Familia y educación pública Mayo 2020

Page 1

Cuaderno de Educación Mayo 2020

Familias & Educación Pública

Financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía


DIARIO JAÉN. VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

JAÉN | 18 |

familia & escuela pública (

Intermediadores en las clases Los delegados de aula tienen una función esencial para el buen funcionamiento

L

IVÁN FUENTES

os delegados de aula son una figura cada vez más importante en los centros educativos de la provincia. Desempeñan una labor altruista pero muy productiva al ser el nexo de unión entre los padres y madres de los alumnos y los tutores. Además, esta función se vuelve más necesaria si cabe en esta situación de crisis sanitaria y de clases telemáticas. De esta manera, son el enlace directo con el centro educativo. Representan a todos los padres del aula y tienen la tarea de trasladar a estos la información que llega desde el colegio, para que los maestros no tengan que estar llamando a cada uno. Asimismo, entre sus objetivos está el de hacer que haya un buen clima alrededor de clase e intentar que los padres participen en las actividades que organicen el colegio. Además, si alguien tiene algún problema, los delegados son los portavoces para comunicar a la tutora las inquietudes. Es una figura que solo está en Andalucía y Macarena Estudillo y María Dolores Justicia son dos de estas intermediadoras. La primera es por parte doble, ya que tiene dos hijos en el colegio y en

ambas clases es la delegada de aula, en la de cuatro años y en cuarto de Primaria. En su caso, su función está relacionada con un colegio. Por otro lado, Justicia representa a los padres en un instituto, donde también es esencial esta figura para el buen funcionamiento de la comunidad educativa. “Mi experiencia es muy positiva porque hasta ahora he tenido suerte con los tutores a los que les ha tocado mis hijos, siempre han sido muy participativos y los padres igual. Ahora se están dando cuenta los profesores de que la labor del delegado de aula es muy importante porque a través de nosotros llegan a todos los demás”, destaca Estudillo, que afirma que antes de tener unas pautas específicas para continuar con las nuevas metodologías de aprendizaje durante el coronavirus, “todo pasaba a través de mí y mi labor tiene que ser clara y concisa para evitar malos entendidos”. “El coronavirus ha hecho que se valorice más este papel. En muchísimos centros, esta función es un mero trámite y no es así, ya que le quitamos mucho trabajo al tutor y lo hago porque me gusta, tengo tiempo y me interesa la educación de mis hijos”.

María Dolores Justicia y, a la derecha, Macarena Estudillo. “Otra de mis labores es la de aconsejar. Los profesores nos preguntan nuestra opinión porque conocemos a los padres. Tiene que hacerse todo de forma positiva porque los que se benefician son nuestros hijos. Nos integramos dentro de la comunidad educativa y hay que tener mano izquierda para mediar”, reseña Macarena Estudillo. La comunicación, normalmente, es precisa. “Si un maestro nos da una explicación, po-

fluya de la mejor manera posible”, concluye. Por su parte, María Dolores Justicia resalta la importancia que tiene el delegado de aula, ya que debido al coronavirus, es cuando realmente se está viendo la gran utilidad que tienen para las familias. “Muchos profesores, hasta ahora, decían que era puro trámite de papeleo, algo que siempre he debatido a principio de curso, ya que trasladamos la información de la tutora a las familias. Ahora se está viendo que no es así y que somos importantes”, destaca Justicia, que es delegada de aula en Secundaria, algo que lo hace más complicado porque algunas familias piensan que no hace falta esta figura. “Intento concienciar a los padres de nuestra importancia. Es una función esencial y ahora estamos aprendiendo todos a trabajar telemáticamente y me trasladan algunas quejas para transmitirlo a la tutora y a los profesores”, reseña. Además, María Dolores Justicia es vocal de Fampa Los Olivos, desde donde han estado concienciando a las madres de los alumnos de la provincia con charlas formativas sobre el delegado de aula. “Personalmente, es tal la implicación que me satisface mucho. Estoy orgullosa de pertenecer a Fampa Los Olivos y seguiré hasta que mi hija esté como estudiante de instituto”, concluye Justicia, que espera que se valorice más esta figura después de esta crisis sanitaria.

El coronavirus está sacando a la luz la verdadera importancia que tiene esta figura en la educación demos decirle que esto deberíamos hacerlo de otra forma porque las madres no lo van a entender así. Entonces, recapitula y hay un consenso. Más o menos sabemos cómo son y vamos orientando al tutor para que todo


DIARIO JAÉN. VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

| 19 | JAÉN

Financiado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía

)

PEDRO DELGADO - PRESIDENTE DE FAMPA LOS OLIVOS El representante del colectivo de padres y madres cree que esta situación es una oportunidad única para mejorar en algunas cosas como la bajada de ratio

familia & escuela pública

“El aprendizaje no debe crear una tensión familiar”

IVÁN FUENTES

sionar el clima familiar.

¿CÓMO CREE QUE VA A AFECTAR A LOS ALUMNOS ESTA NUEVA FORMA DE APRENDIZAJE?

LA BRECHA DIGITAL ES UNA DE LAS MAYORES PREOCUPACIONES, ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?

—El confinamiento era algo que no esperábamos nadie y por tanto no nos ha pillado preparados para mantener el aprendizaje, es por ello que tuvimos que abordarlo como hemos podido tanto las familias, los docentes como la administración. Desde luego, el proceso de aprendizaje está siendo muy dispar, hay mucha diversidad de situaciones, por lo que nos tememos que se está resintiendo la equidad del sistema educativo. De todas formas pienso que lo importante es que el aprendizaje se haga sin estrés, ni tensión, que favorezca la convivencia de las familias y su salud emocional.

—Efectivamente, llevamos varios años reclamando que debería modificarse el chequelibro. Creo que es una de las lecciones que debemos aprender de esta situación, garantizar que todo el alumnado tenga los mismos medios para el aprendizaje telemático del futuro, pues ahora mismo hay un 38% de alumnos que o no sabe seguir lo que envían los docentes o no tiene medios telemáticos.

SE ESPECULA QUE EN SEPTIEMBRE HAYA AULAS DE 15 ALUMNOS, ¿CUÁL CREE QUE SERÁ SU INCIDENCIA? —Estamos trasladando nuestra visión a las administraciones. Sin saber cómo va a ir la situación sanitaria es difícil planificar. Desde las organizaciones de ampas, planteamos que la bajada de ratios es más necesaria que nunca, porque facilita el distanciamiento y mejora la calidad educativa.

¿CREE QUE LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO ESTÁN SIENDO LAS ADECUADAS? —Tras la instrucción del 23 abril, adopta un abordaje del aprendizaje más razonable, pues se evaluará en base a la primera y segunda evaluación, solo usándose la tercera para mejorar nota y recuperar las dos primeras.

¿QUÉ PROPONE USTED? —Creo que esta situación hace muy pertinente la bajada de ratio urgente de las aulas, y además permitiría una atención más individualizada del alumnado que el próximo curso la va a necesitar para el aprendizaje de los conocimientos no adquiridos en este tercer trimestre. También hemos pedido que el próximo curso haya un programa de refuerzo. Además, la Federación considera que debemos replantear el modelo de chequelibro hacia la digitalización, dotar a todo el alumnado de los mismos medios telemáticos y reforzar la orientación educativa.

¿SE ESTÁN CUMPLIENDO ESTAS MEDIDAS A RAJATABLA? —Esa es nuestra crítica, aún hay familias y menores desbordados por las tareas en casa o marginados por la brecha digital y social. Siguen dándose situaciones y vivencias muy dispares, aunque quiero dejar claro que la mayoría de los docentes las aplican con lógica y mesura. Las ampas queremos reconocer el gran esfuerzo y dedicación de la mayoría de los profesionales en estas semanas.

PADRE. Pedro Delgado, presidente de Fampa Los Olivos. ¿LOS PADRES Y MADRES ESTÁN PREPARADOS PARA EJERCER DE MAESTROS? —No, porque no somos maestros, como padres y madres, procuramos que nuestros hijos mantengan rutinas saludables, que asuman sin agobios las dificultades familiares que estamos viviendo. En esta situación, mantener la calma y poder centrarnos en ayudar académicamente a nuestros hijos es muy difícil. Por ello nuestra demanda como federación de no ten-

Aún hay familias desbordadas por las tareas en casa o marginadas por la brecha digital y social. Se dan situaciones muy dispares”

“Los padres no estamos preparados para ser maestros, procuramos que nuestros hijos mantengan las rutinas saludables

¿QUIERE DESTACAR ALGO? —Desde Fampa Los Olivos, trasladamos nuestro agradecimiento a los docentes que están manteniendo vivo el proceso de aprendizaje dedicándole muchas horas, a las ampas por desempeñar su papel de representante de las familias en los centros y a las familias que se esfuerzan y sacrifican para que sus hijos mantengan las rutinas.


DIARIO JAÉN. VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

JAÉN | 20 |

familia & escuela pública (

“No volver al cole hasta septiembre”

eCodapa se muestra en contra de regresar a las aulas antes del próximo curso La clase de un colegio vacía, sin estudiantes en las sillas.

L

IVÁN FUENTES

a Confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública (Codapa) mostró su posición de no volver a los centros educativos con fines docentes hasta septiembre y solicitó poner el foco en el bienestar del alumnado tras este periodo de confinamiento. Así se lo ha trasladado el colectivo de familias, el de mayor representación de Andalucía, al consejero de Edu-

cación, Javier Imbroda. Además, la Codapa solicitó que las distintas administraciones atiendan las necesidades de conciliación de los hogares andaluces “de forma colaborativa y coordinada, evitando polémicas entre ellas que desorientan a las familias y garantizando en todo momento la seguridad y salud de toda la comunidad educativa con la supervisión de las autoridades sanitarias”. Según la Confederación, para facilitar la conciliación deben se-

guir articulándose políticas como las implementadas hasta ahora como la posibilidad de teletrabajar, ayudas etcétera. “En aquellos casos en los que no sea posible, las administraciones deberán coordinarse para adoptar otras medidas, como la posibilidad de habilitar espacios que permitan conciliar en condiciones sanitarias seguras”, propuso la Codapa. Asimismo, el colectivo reclamó habilitar fondos para invertir en recursos humanos y materiales

que garanticen la adecuación de los centros educativos públicos con vistas al inicio de curso en septiembre. “Esta adecuación debe tener en cuenta la necesaria bajada de las ratios, de modo que se cumplan las medidas de seguridad e higiene en espacios acondicionados o la bioclimatización adaptada a las necesidades de cada centro”, reseña Codapa. De igual modo, “es necesario ampliar los programas de refuerzo educativo, adaptar el currículo

para incluir los contenidos que no ha dado tiempo a abordar adecuadamente este curso, prestando especial atención al alumnado con necesidades educativas”. Además, la confederación mostró su preocupación por la entrega de libros y materiales que permanecen en los centros, algo necesario para que el alumnado pueda seguir las clases desde casa con más facilidades y no tengan que depender de fotocopias y material fungible.

EN CORTO LA CAROLINA

ANDÚJAR

El Día del Libro se celebra en inglés

La música, un arte del que aprender

El CEIP Bilingüe Carlos III de La Carolina lleva ya ocho años celebrando el Día del Libro en inglés a través de un dos de actividades. Este año, ante la imposibilidad de hacerlo con normalidad, lo han hecho desde casa. Así en el “Spelling bee contest” ( recomendable de tercero a sexto) les plantearon descargar varias aplicaciones para móviles para practicar el deletreo en inglés desde casa. Por otro lado, en el cuentacuentos en inglés, los niños se enfrentaron a un reto, y mandaron un cuento en inglés bajo dos requisitos fundamentales: que tuviese una duración de entre 2-3 minutos y que fuera en el idioma anglosajón. De esta manera, hubo 17 participantes del alumnado.

El ampa Maestro Perales del CEM Juan de Castro de Andújar participó en varios proyectos para ayudar a transmitir los valores de la música y destacar su importancia en la educación. Así, en el Día de Santa Cecilia, disfrutaron de una nueva especialidad de guitarra, con la que animan a seguir luchando por la demanda en la implantación del grado profesional para la ciudad andujareña. Además, en el Teatro de Andújar, se interpretó un cuento musical con la participación del coro y la orquesta. Asimismo, el pasado 8 de marzo, Lourdes Pastor realizó un concierto para conmemorar el Día de la Mujer. Unas actividades que tienen el objetivo de inculcar los valores de la música a los jóvenes.

Actividades en Peal de Becerro por el Día de la Paz El ampa El Parque de Peal de Becerro organizó una actividad con motivo del Día de la Paz, donde hicieron un cuentacuentos para los más pequeños de los ejemplares “Pollosaurio” y “El jardín de los abrazos”, e inauguraron el Banco de la paz. Además, se celebró una representación del teatro de “La niña valiente”, una historia de superación de sus miedos.


DIARIO JAÉN. VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

| 21 | JAÉN

Financiado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía

)

La brecha digital, un problema para seguir con el aprendizaje

familia & escuela pública Ampliada la campaña de escolarización andaluza

I. F.

Un 38% de los estudiantes tiene dificultades para continuar las tareas IVÁN FUENTES

La Federación Fampa Los Olivos realizó una encuesta online donde 4.089 familias valoraron cómo están viviendo la formación telemática de sus hijos. Estas cuestiones fueron difundidas por las 252 ampas miembros de la Fampa Los Olivos, que respondieron al llamamiento de una manera muy uniforme, lo que le hace tener una valor muy representativo del sentir general. La Federación destaca que un 17,6% de las familias no se ven preparadas para seguir las tareas online y un 20,5 no tienen medios suficientes para ello, lo que supone que un 38 por ciento de las familias no pueden seguir estos aprendizajes, quedando relegadas. Para la Fampa, que casi un 40% del alumnado sufra la brecha digital o social es muy preocupante, y les lleva a pensar que si se avanza materia telemáticamente, “estaremos profundizando en la desigual-

dad y en la falta de equidad del sistema, más aún si esta materia se evalúa”. “Desde el movimiento de ampas, el mantener la formación es importante para ayudar a las familias a sobrellevar estos duros días, pero se aprecia gran disparidad de situaciones, desde aquellos donde se están avanzando y evaluando de una manera intensa a un ritmo que agobia a alumnado y familias, hasta otros casos donde los docentes no han ni contactado aún con su alumnado desde que comenzó el confinamiento o lo hacen de una manera deficiente”, reseña la Federación que considera que la moderación, el sentido común y la flexibilidad debe ser la tónica, desde la coordinación de los equipos directivos para dar la máxima homogeneidad entre los docentes y centros. Por su parte, la inmensa mayoría de las familias dice tener conexión a internet, aunque un 26%

FORMACIÓN. Una alumna realiza las tareas durante el confinamiento. la considera de poca capacidad, y respecto al funcionamiento del “Pasen”, un 41% considera que su funcionamiento está siendo irregular y a ratos. Finalmente, la Federación considera que muchas lecciones deberán aprenderse de esta crisis sanitaria, replantear el modelo de chequelibro hacia la digitalización, dotar a todo el alumnado de los mismos medios telemáticos, reforzar la orientación educativa y el trabajo de la

parte emocional de los estudiantes, impulsar aún más la innovación educativa y formación del profesorado para cubrir las carencias que se están mostrando en la situación de confinamiento en el ámbito educativo. Aún con todo esto, desde Fampa Los Olivos no se quiere olvidar de agradecer al profesorado que está dando lo mejor de sí para que esta situación no repercute de forma negativa en los alumnos.

La Confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública (Codapa) ha ampliado la campaña de escolarización que, bajo el lema “Yo amo la Escuela Pública”, inició el pasado mes de marzo, ante la paralización del plazo de matrícula. Mientras prosiga el estado de alarma, las familias pueden solicitar su plaza de forma telemática. Solo es necesario el DNI y un número de teléfono móvil. El formulario está accesible en la web de la Junta de Andalucía. Solo hay que pinchar en acceso para comenzar. Además, la Consejería de Educación ha habilitado el teléfono gratuito 900848000 para resolver posibles dudas y consultas sobre la matrícula. La Codapa anima a apostar por la escuela pública. Así, ha lanzado un nuevo vídeo en el que destaca sus ventajas, entre estas, su carácter innovador.

HUELMA

Valorizar a la mujer científica El IES Sierra Mágina de Huelma celebró el Día de la mujer y la niña en la ciencia. Así, el alumnado de Bachillerato recibió, por parte de Irene Díaz, una charla sobre diversas mujeres que han sido famosas científicas. Esta antigua alumna del centro ha animado a todas las chicas presentes a conseguir sus metas, y principalmente si entre ellas está el ser ingenieras o científicas. Además, el centro organizó varias actividades antes del confinamiento como el Día escolar de la no violencia y la paz con una carrera solidaria, y el Día de Andalucía, donde los estudiantes fueron al Ayuntamiento del municipio y simular un pleno con el propio alumnado como protagonista.

EDUCACIÓN

Concurso para prevenir adicciones Bajo el título “Experiencias de las ampas sobre la prevención para las adicciones”, Ceapa ha lanzado un concurso para dar visibilidad a los trabajos realizados por las asociaciones de madres y padres en relación a la prevención de adicciones a través de valores, actitudes y comportamientos en el desarrollo de los hijos, fomentando, desde la infancia, hábitos de salud, responsabilidad y el desarrollo de una personalidad fuerte y crítica que no dependa de ninguna adicción para desarrollarse plenamente, inculcando los factores de protección y reduciendo los riesgos para adaptarse de forma sana a su entorno social. Todo ello, con el objetivo de dar publicidad a los trabajos realizados por las

ampas para que puedan servir de modelo al resto. Así, pueden presentarse todas las actividades educativas sobre prevención de adicciones (alcohol, tabaco, videojuegos y dispositivos móviles, ludopatías, etcétera) que se lleven a cabo desde las ampas. No es necesario que el proyecto esté desarrollado al completo en la fecha de entrega de la memoria, pero sí que esté avanzado. En este concurso, el primer premio se llevará material didáctico o deportivo valorado en 1.000 euros; el segundo tendrá lo mismo pero por valor de 600; el tercero, en 300, y habrá un diploma especial a la federación o confederación que más haya apoyado la difusión del concurso entre su red de ampas. El plazo para la entrega de las memorias se ha ampliado hasta el 31 de mayo, por lo que todo el que quiera participar puede hacerlo consultando las bases del concurso en la web de Ceapa y así tener una oportunidad para educar a los jóvenes.


FAMPA Los Olivos - C.E.ADULTOS "PAULO FREYRE" PZA. PINTOR EL GRECO S/N 23700 LINARES (JAÉN) España - Teléfono: 953 65 06 25 Email: info@fampajaen.org

www.fampajaen.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.