Tierra del Sur DISTRIBUIDORA EDITORIAL COOPERATIVA
C o m o c o o p e ra t i va d e t ra b a j o p ro p o n e m o s nuevas relaciones laborales, donde la ganancia equitativa, la horizontalidad, el aprendizaje de nuevas tareas, la imaginación y la reflexión sean parte de nuestro laburo cotidiano. Para cualquier propuesta, crítica, información o si te interesa participar de este proyecto, podés escribirnos a laeditorialtds@yahoo.com.ar
CATÁLOGO 2015 laeditorialtds@yahoo.com.ar
Alrededor de la jaula - HAROLDO CONTI Extracción de la piedra de la locura - ALEJANDRA PIZARNIK La Hierba Roja - BORIS VIAN Cerro Bayo - ATAHUALPA YUPANQUI El criador de gorilas - ROBERTO ARLT Las Moscas - AUGUSTO MONTERROSO Poemas de Batalla - Paco Urondo Nicaragua tan violentamente dulce - JULIO CORTÁZAR Moralidades Actuales - RAFAEL BARRET El Payador Perseguido - ATAHUALPA YUPANQUI Homenaje a Cataluña - GEORGE ORWELL Miradas Hacia Palestina - RODOLFO WALSH JEAN GENET NOAM CHOMSKY Los que luchan y los que lloran - JORGE RICARDO MASSETI Utopía y Pasión, la política de lo cotidiano - ROBERTO FREIRE, FAUSTO B La sociedad contra el estado - PIERRE CLASTRES La patria fusilada - PACO URONDO Salud y Autogestión - LUIS WEINSTEIN La convivencialidad - IVÁN ILLICH Sobre partos, Mujeres y Nacimientos - AUTORES VARIOS El asalto al Hades La Rebelión de Edipo - CASILDA RODRIGÁÑEZ Pariremos con placer - CASILDA RODRIGÁÑEZ BUSTOS Educar para ser - REBECA WILD La educación como Práctica de la Libertad - P. FREIRE Diario de un Educastrador -JULES CELMA Cuando la hierba es verde El niño indio - Prólogo y selección de ESTEVE SERRA El Maestro Ignorante - JACQUES RANCIÈRE La educación, una autocrítica - P. FREIRE - I. ILLICH La Sociedad Desescolarizada - IVÁN ILLICH Pedagogía de la autonomía - P. FREIRE Entre los campesinos de Aragón - AGUSTÍN SOUCHY BAUER Los anarquistas expropiadores - OSVALDO BAYER Historia de un ideal vivido por una mujer - JUANA ROUCO BUELA Jorge Sanjinés y el grupo Ukamau Reflexiones y testimonios - Rev(b)elando Imágenes El compañero que lleva la cámara - MAXIMILIANO DE LA PUENTE / PABLO RUSSO Santiago Alvarez - Relámpagos de un instante en peligro - Rev(b)elando Imágenes Autonomías Indígenas de América Latina - FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS Haschisch - WALTER BENJAMIN ANCLA - una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh - NATALIA VINELLI Feminismos Negros - antología El pensamiento indígena y popular en américa - Rodolfo Kusch El apoyo mutuo - Piotor Kropotkin Manual de Ginecología Natural para Mujeres - Rina Nissim
Alrededor de la jaula HAROLDO CONTI
124 páginas - 14 x 20
Cada novela mía es un pedazo de mi vida, son vidas que he vivido con la misma intensidad con que se vive una vida. En la medida en que quiero esas vidas, quiero esas novelas" decía Haroldo. Esta intensidad con la que Conti vivía sus novelas se plasma también en sus personajes. este grupo de seres "poco importantes" que configuran la trama de Alrededor de la jaula ya van marcando la diferencia que Conti establece respecto de la sociedad alienada. La historia tiene como protagonistas al viejo Silvestre y al joven Milo, dos personajes sombríos que intercambian desconsuelo y ternura, en los bordes de la ciudad. A través de la relación que el niño establece con una marsopa encerrada en el zoológico, Conti denuncia la represión y persecución de las normas e instituciones sociales de la época; esas mismas que un 5 de mayo de 1976 lo arrancaron de su casa y no lo devolvieron jamás.
Extracción de la piedra de la locura ALEJANDRA PIZARNIK Cada libro escrito por Alejandra Pizarnik nace de contextos particulares y encuentra su sentido de existencia en el aquí y el ahora. Las recopilaciones automáticas en obras completas y los precios del mercado nos hicieron perder la especificidad de su obra y, claro está, la posibilidad de acceder a ella. Contra esto luchamos al recuperar uno de sus más bellos libros, ilustrado por Laura Alaniz, quien se sumergió en palabras de la autora para brindarnos en imagen todos los sentimientos que en el libro se encuentran.
160 páginas - 14 x 20
96 páginas - 14 x 20
Cerro Bayo
108 páginas - 14 x 20
ATAHUALPA YUPANQUI
La curiosidad de llegarse a esta novela, la única que escribió Atahualpa Yupanqui, tiene premio: imágenes pintadas con palabras, con precisión fotográfica. Una historia sencilla y hermosa, contada con palabras justas y los silencios necesarios. La forma de narrar va pareja con lo que se va contando, y eso tiene que ver con lo que ha vivido el que escribe. Esta edición no hubiera sido posible si Cerro Bayo no hubiera seguido viviendo en el pueblo.
El criador de gorilas ROBERTO ARLT Traición, avaricia y muerte en un continente, en una sociedad con una moral, un misticismo y una convicción religiosa totalmente ajena a la del «mundo civilizado». Incrédulo el lector que espere encontrar entre estas páginas los típicos «crímenes a resolver» y las pistas que nos llevan poco a poco a un presunto asesino y/o criminal... “El criador de gorilas”es una sutil puñalada por la espalda al legado de Conan Doyle, al género policial y a los fieles lectores de Arlt. Este libro, inesperado y desapercibido, es una invitación a conocer una faceta oculta, una pasión del propio Arlt, un viaje increíble por un mundo en el que la traición, la sangre y la tragedia sirven de entretenimiento para un sanguinario y caprichoso Alá.
150 páginas - 14 x 20
Las Moscas AUGUSTO MONTERROSO 60 páginas - 10 x 15 En esta recopilación de cuentos rescatamos a Tito Monterroso por su forma de transmitirnos imágenes que recorrieron su vida descriptas con un toque de absurdo, humor negro, paradojas explorando recursos literarios como el ensayo, la fábula, la parodia, el cuento; y aquí, en el cuento, es donde da a conocer su particularidad... siete palabras para describir un suceso con inicio, desarrollo y final, “el dinosaurio” se convierte así en el cuento más breve de la literatura hispanoamericana.
Poemas de batalla
Francisco Urondo El había escuchado el reclamo de Rimbaud: "¡Cambiad la vida!". Estaba convencido de que sólo de una vida nueva puede nacer la nueva poesía. Mi confianza se apoya en el profundo desprecio por este mundo desgraciado. Le daré la vida para que nada siga como está, escribió. Fue -es- uno de los poetas en lengua castellana que con más valor y lucidez, y menos autocomplacencia, luchó con y contra la imposibilidad de la escritura. Tambien luchó con y contra un sistema social encarnizado en crear sufrimiento, para que el mundo entero entrara en la historia de la alegria. Las dos luchas fueron una sola para él. Ambas lo escribieron y en ambas quedó escrito.
168 páginas - 10 x 15
Nicaragua tan violentamente dulce
JULIO CORTÁZAR
Escribo estas líneas para aquellos que sólo conocen Nicaragua a través de la prensa; simples bosquejos, deseos de agregar a esa información algo que la acerque un poco más al aire que se respira en el país, a lo que la gente dice y hace en su vida cotidiana. Bocetos, más que fotografías: un poco como querer darle mis ojos al lector para que también eche a andar por sus calles y caminos, y asista lo más directamente posible a algo de lo que allí está ocurriendo.
100 páginas -14 x 20
Moralidades Actuales RAFAEL BARRET
148 páginas - 14 x 20
Me basta el sentido etimológico: "ausencia de gobierno". Hay que destruir el espíritu de autoridad y el prestigio de las leyes. Eso es todo. Será la obra del libre examen. Los ignorantes se figuran que anarquía es desorden y que sin gobierno la sociedad se convertirá siempre en el caos. No conciben otro orden que el orden exteriormente impuesto por el terror de las armas. El anarquismo, tal como lo entiendo, se reduce al libre examen político... ¿Qué hacer? Educarnos y educar. Todo se resume en el libre examen. ¡Que nuestros niños examinen la ley y la desprecien!
El Payador Perseguido ATAHUALPA YUPANQUI “Los pueblos, los hombres, se enfrían por ausencia de espíritu. Pero estamos nosotros, con pedernal y yesca con melodías y cantares, poemas y reflexiones, alto desvelo y sueños de todo tipo, para entibiar las horas de aquellos que no quieren congelarse todavía.”
112 páginas - 14 x 10
Homenaje a Cataluña GEORGE ORWELL Si bien son innumerables las obras escritas sobre esa singular epopeya que significó la Revolución Española, este libro tiene el especial mérito de ser el fruto de la experiencia vivida por su autor en su múltiple carácter de escritor, periodista, militante político y, fundamentalmente, como combatiente en las milicias que enfrentaron la conjura totalitaria que se abatió sobre España en julio de 1936. Es el vibrante testimonio que Orwell nos dejó de su paso por las trincheras y barricadas de Aragón y Barcelona, detrás de las cuales los trabajadores comenzaron a hacer realidad el viejo sueño de un mundo sin amos ni oprimidos, al fin frustrado por un cúmulo de factores -externos e internos- entre los que sobresalen las intrigas de quienes no querían -aún entre las filas antifranquistas- que aquel sueño libertario llegara a concretarse.
240 páginas - 14 x 20
Miradas Hacia Palestina 144 páginas - 14 x 20 RODOLFO WALSH JEAN GENET La compilación y edición este material surge del compromiso, además de la NOAM CHOMSKY
necesidad de no ser cómplices y partícipes de medios masivos de comunicación, estandarización y desaparición de los hechos. Estas crónicas, escritas la primera en Beirut en 1974, entre las ruinas de las aldeas libanesas; la segunda también en Beirut en 1982, tras la masacre en los campamentos de Sabra y Chatila; y la tercera en Gaza en 2009, luego de la operación del ejército Israelí Plomo Fundido, junto con una selección de poesía que recoge la palabra del pueblo palestino, son testimonio de siglos y de la actualidad latente de las masacres y el conflicto, la muerte sistematizada y el derecho a la vida, a una cultura, y a la autodeterminación de un pueblo.
Los que luchan y los que lloran JORGE RICARDO MASSETI 96 páginas - 14 x 20 La lejana pero reciente revolución cubana y la lucha por la emancipación de Latinoamérica en un eje de libertad, encuentran eco en la crónica de Masetti, con un estilo ya perdido y casi enterrado por el periodismo actual, en el que nos relata desde el campesino en armas hasta el valor de quienes no dudan en subir a las montañas más altas con tal de entretejer lentamente una imparable revolución…
Utopía y Pasión, la política de lo cotidiano ROBERTO FREIRE, FAUSTO BRITO 96 páginas - 14 x 20 Los autores nos empujan con sus palabras a abrir los ojos ante las estructuras de dominación de este sistema con las que convivimos diariamente. La familia, el estado, la escuela, las relaciones amorosas, nada está exento en esta crítica radical a la opresión en todas sus formas. Pero esta crítica incluye una propuesta: una transformación inédita a partir de nuestra vida cotidiana; un cambio de mentalidad y de realización concreta, en la búsqueda de esa utopía que nos haga apasionadamente libres.
PIERRE CLASTRES Cuando, en la sociedad primitiva, lo económico puede ser considerado como campo autónomo y definido, cuando la actividad de producción se convierte en trabajo alienado, contabilizado e impuesto por los que se aprovechan de los frutos de este trabajo, es que la sociedad ya no es primitiva, se ha convertido en una sociedad dividida en dominadores y dominados, en dueños y sujetos, es que ha dejado de exorcisar lo que está destinado a matarla: el poder y el respeto al poder. La mayor división de la sociedad, la que fundamenta todas las demás, incluida sin duda la división del trabajo, es la nueva disposición vertical entre la base y la cúspide, es la gran ruptura política entre detentadores de la fuerza, sea ésta guerrera o religiosa, y sometidos a esta fuerza. La relación política de poder precede y fundamenta la relación económica de explotación. Antes de que sea económica, la alienación es política, el poder es anterior al trabajo, lo económico es una derivación de lo político, el surgimiento del Estado determina la aparición de las clases. 210 páginas - 14 x 20
La patria fusilada
PACO URONDO
El 22 de agosto de 1972 son fusilados en sus celdas 19 militantes revolucionarios de Montoneros, FAR y ERP. Tres fueron los sobrevivientes que relatan los hechos que vivieron aquella noche. La masacre de Trelew fue un ensayo de la práctica sistemática de crímenes y torturas que ejecutaron los militares argentinos, autoproclamados gobierno, a partir de marzo de 1976. La entrevista se realizó en la cárcel de Devoto, el 24 de mayo de 1973. A la noche siguiente, con la asunción de Cámpora como presidente, fueron liberados todos los presos políticos por la multitud que se encontraba en las puertas del penal. “Del otro lado de la reja, está la realidad de este lado de la reja, también está la realidad; 118 páginas - 14 x 20 la única irreal es la reja.”
Salud y Autogestión
LUIS WEINSTEIN
¿Cuándo dejamos de prevenir la enfermedad, en qué momento nos dejó de interesar nuestra salud, por qué la pusimos en manos de otro, cómo es que la salud se volvió mercancía, cuándo empezamos a ser consumidores de la vida sana? El autor va tratando de contestar a estas preguntas desde el tema que más conoce: la salud mental, y desde su práctica como agente de salud en el barrio; insistiendo en la autogestión de la salud tanto el lo individual como en la gestión de las instituciones y colectivos sociales. Si bien la lectura del texto nos lleva a enfrentar un lenguaje a veces específico del área de la salud mental, nos abre muchas ideas para conversar y replantear una verdadera autogestión en todos los aspectos, como la educación, las relaciones laborales, la cultura, lo económico y en este caso la salud y su razón política que lleva implícita. Esperamos con este libro aportar al debate sobre cual es la salud que necesitamos en nuestros barrios y como seguir 180 páginas - 14 x 20 trabajando para llegar a eso.
La convivencialidad
IVAN ILLICH
El equilibrio de la vida se expande en varias dimensiones, frágil y complejo, y no transgrede ciertos cercos. Hay umbrales que no deben rebasarse. Debemos reconocer que la esclavitud humana no fue abolida por la máquina, sino que solamente obtuvo un rostro nuevo, pues al transponer un umbral, la herramienta se convierte de servidor en déspota. Pasado un umbral la sociedad se convierte en una escuela, un hospital, o una prisión. Es entonces cuando comienza el gran encierro. Importa ubicar precisamente en dónde se encuentra este umbral crítico para cada componente del equilibrio global. Entonces será posible articular de forma nueva la milenaria tríada del hombre, de la herramienta y de la sociedad. Llamo sociedad convivencial a aquella en que la herramienta moderna está al servicio de la persona integrada a la colectividad y no al servicio de un cuerpo de especialistas.
120 páginas - 14 x 20
Sobre partos, Mujeres y Nacimientos AUTORES VARIOS Recopilación de textos, experiencias, poesias y dibujos 152 páginas - 14 x 20 Este libro habla del antes, durante y después del parto como experiencia profunda y conmovedora de comienzo. Y tiene la intención de hacer circular información, de compartirla, de que llegue a muchas manos y se expanda. Creemos firmemente que urge y es vital concientizarnos sobre cómo llegamos a este mundo, cómo parimos y acompañamos los nacimientos, y el porqué del sometimiento al cuerpo de la mujer. Y ponerle plena confianza a que el futuro y la continuidad de todas las formas de vida que habitan nuestra Madre Tierra depende de nosotr@s. Este libro contribuye a generar un fondo que aporte a nuevos nacimientos. ¡Confiemos en nuestro instinto, autonomía, úteros y sabiduría! ¡Todos podemos amar, todas sabemos parir! ¡El cambio está en nosotras, lo estamos gestando, está naciendo!
El asalto al Hades CASILDA RODRIGÁÑEZ La Rebelión de Edipo - Tomo primero está la mujer y la función social de la líbido femenina. Y en este libro, asume como un reto aquella observación de Freud: El conocimiento de una época preedípica en la mujer ha provocado una sorpresa similar a la que, en otro campo, suscitó el descubrimiento de la civilización griega. Todo en el ámbito de la primera vinculación con la madre, me parece difícil de captar analíticamente, oscuro, remoto, sombrío, difícil de devolver a la vida, como si hubiera caído bajo una represión particularmente inexorable.
Una propuesta de recuperar la vida que quedó prohibida y excluida del orden patriarcal. Los mitólogos inventaron el Hades para desenterrar esa vida que no debía saberse ni imaginarse; las manzanas y la serpiente, símbolos del placer que impulsa la vida, fueron conquistadas y destruídas por Hércules, arquetipo del nuevo ser humano patriarcal, que instituye la superioridad masculina y sustituye el principio del placer por el de al fuerza física. Para la autora, en el centro de lo prohibido
300 páginas - 14 x 20
Pariremos con placer CASILDA RODRIGÁÑEZ BUSTOS Apuntes sobre la recuperación del útero espástico y la energía sexual femenina En la atrofía del útero se encuentra el centro orgánico del actual estancamiento de la líbido femenina, directamente relacionado con el parto y nacimiento violentos y el posterior desarrollo de la crianza y socialización en el acorazamiento psicosomático. El elctrouterograma del orgasmo, el estudio en profundidad del orgasmo femenino, la relación entre el parto y el orgasmo. En este pequeño libro se hace un breve resumen de estos y otros hallazgos de un sector de la sexología científicadel siglo pasado, presentados bajo el prisma antropológico de las civilizaciones pre-patriarcales. Buscar el placer y evitar el dolor es la vía de acción (algunos dirían “ley”) del mundo. P. Kropotkin
96 páginas - 14 x 20
Educar para ser REBECA WILD
286 páginas - 14 x 20
¿Qué ideal es éste que de una forma tan decisiva nos ha hecho creer que sólo podemos considerar como aprendizaje aquello que sucede bajo la dirección de una autoridad, sigue un horario exacto, todo el mundo lo hace a la vez y a menudo comporta monótonas repeticiones del mismo tipo de ejercicios? ¿Se esfuerzan nuestras escuelas por aplicar métodos que de la forma más efectiva despierten el auténtico intrés de los niños y con ello todos sus talentos o más bien procuran para la mejor adaptación de los niños en la sociedad existente?
La «escuela activa» es una propuesta educativa en la que la actividad de los adultos es tan importante como la del niño: los primeros aprenden a respetar las estructuras mentales y emocionales propias de cada uno de los estadio del desarrollo infantil, mientras que el segundo aprende a respetarse a sí mismo y a los adultos. En lugar de un plan educativo fijo y obligatorio, se valora el cuidado sistemático de procesos de aprendizaje capaces de renovarse.
La educación como Práctica de la Libertad ¿Qué significa educar, en medio de las agudas y dolorosas transformaciones latinoamericanas, en esta segunda mitad del siglo XX? Paulo Freire nos contesta diciciendo que la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo. La pedagogía de Paulo Freire es, por excelencia, una "pedagogia del oprimido". No postula, por lo tanto, modelos de adaptación, ni de transición, ni de "modernidad" de nuestras sociedades. Postula modelos de ruptura, de cambio, de transformación total.
P. FREIRE
95 páginas - 14 x 20
Diario de un Educastrador JULES CELMA
Si tenemos: un joven maestro, un grupo de alumnos y sus padres, un sistema educativo opresivo, una experiencia libertaria, colegas docentes enfurecidos, y sumamos estos elementos entre los años 1968 y 1969 en Francia. ¿Qué obtenemos? El resultado son las crónicas de las suplencias escolares que realizó Jules Celma, y la reacción que suscitó dentro de la institucion educativa. 140 páginas - 14 x 20
Cuando la hierba es verde El niño indio Prólogo y selección de textos de Esteve Serra
No puede haber enseñanza en libertad, sin el contacto con la naturaleza. Estos textos muestran como los indios norteamericanos educaron a sus hijos e hijas utilizando como herramienta principal algo tan simple y tan olvidado en la cultura occidental: el ejemplo. Era más importante para los padres observar sus propias actitudes que las de sus hijos. Así la educación ayudó a mantener la memoria colectiva de su pueblo.
74 páginas - 10 x 15
El Maestro Ignorante JACQUES RANCIÈRE
150 páginas -14 x 20
«Se puede enseñar lo que no se sabe» aseguró Joseph Jacotot cuestionando los cimientos de la pedagogía. Jacques Rancière lo retoma con una gran convicción: si todos los hombres y mujeres tienen igual inteligencia, ya no haría falta explicar nada, sino reconocerse y reconocer en cualquier otro la misma capacidad. De este modo, la igualdad no sería un fin a conseguir sino el punto de partida de todo proceso de aprendizaje. En este sentido, enseñar puede ser un acto de atontamiento, confirmando una incapacidad en el mismo acto que se quiere reducir, o un acto de emancipación, forzando a una capacidad que se ignora a reconocerse y desarrollar todas las consecuencias de este reconocimiento. En El maestro ignorante, Rancière recrea su propio Jacotot, provocándonos reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas y romper con la concepción del saber tradicional, afrontando –al entendernos como igualeslas consecuencias políticas, sociales y culturales que este quiebre supone.
Entre los campesinos de Aragón:
107 páginas - 14 x 20
El comunismo libertario en las comarcas liberadas
AGUSTÍN SOUCHY BAUER Duante 1936 y 1937, el autor recorrió los pueblos de Aragón que pocos días después del 19 de julio, empezaron a vivir una experiencia única en la historia. Uno tras otro fueron colectivizando el campo y poniendo en práctica, deliberada y espontáneamente, el comunismo libertario. La crónica de este viaje constituye hoy un documento de extraordinaria importancia, no sólo como testimonio, sino también y sobre todo, porque revela como, en qué circunstancias y porqué fue posible, en la realidad, una experiencia considerada hasta el momento como útopica.
Anarquistas Expropiadores OSVALDO BAYER El movimiento anarquista era fuerte y combativo, con una importante presencia dentro del movimiento obrero en ambos márgenes del Plata. Alrededor del año 20 la FORA contaba con unos 400 sindicatos adheridos, el diario La Protesta editaba más de 13.000 ejemplares diarios, que junto con el resto de la prensa ácrata y las innumerables huelgas de acción directa, estaban inquietando violentamentamente al poder desde hacía tiempo. Dentro de este contexto de clandestinidad y represión se narra, tras una investigación y un estilo significativo, los sucesos que aquí se presentan bajo el nombre de los anarquistas expropiadores. A la memoria de todos y todas aquell@s que luchan y han luchado por destruir esta realidad y construir una mejor para tod@s. 145 páginas - 14 x 20
Historia de un ideal vivido por una mujer JUANA ROUCO BUELA 168 páginas - 18 x 10 Juana Rouco Buela, testimonio de la historia que fue aplastada por el paso del tiempo, de la otra historia, aquella que no leimos en los libros, ni nadie nos contó. Nos relata su andar y la pequeña huella que dejo marcada a fuego dentro del anarquismo regional. Su voz, participe de toda clase de manifestacion libertaria, incluso de la historica huelga de inquilinos allá por el año 1907, jamas pudo ser callada, ni en el exilio, ni tras las rejas. Juana, una de las tantas mujeres anarquistas que SI fueron parte de nuestra historia, nos introduce en aquel mundo tan poco conocido, que fue el de las luchadoras anarquistas de principio del siglo pasado.
Jorge Sanjinés y el grupo Ukamau
Grupo Rev(b)elando Imágenes (compiladores)
Reflexiones y testimonios A través del conjunto de artículos que componen este libro, se puede tener un panorama amplio de la trayectoria y las propuestas de un grupo que produjo una renovación teórica, estética y política dentro del cine latinoamericano. La multiplicidad de puntos de vista y el trabajo sobre el contexto de producción permite avanzar más allá de ciertas lecturas que pierden de vista la complejidad del fenómeno abordado.
150 páginas - 14 x 20
El compañero que lleva la cámara cine militante argentino PABLO RUSSO MAXIMILIANO DE LA PUENTE
107 páginas - 14 x 20
Santiago Alvarez Reflexiones, testimonios, relámpagos de un instante en peligro Grupo Rev(b)elando Imágenes (compiladores) Este libro es el primero en nuestro país en ocuparse intensa, rigurosa y amorosamente de la obra de Santiago Álvarez, el hombre del Nuevo Cine Latinoamericano que creó obras de arte que son armas de combate. Resultado del esfuerzo, la pasión y el rigor este libro está en la línea de combate donde decidió colocarse Santiago Álvarez: “A la versión deformada y colonizada que el enemigo pretende perpetuar como verdad histórica hay que oponer vigorosamente nuestra obra”.
175 páginas - 14 x 20
Autonomías Indígenas de América Latina FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS La lucha que ha protagonizado el movimiento indígena por el reconocimiento de su autonomía ha desvirtuado el poder hegemónico de los estados nacionales en nuestro continente. Los pueblos originarios entienden que el reconocimiento de este derecho significa respetar en los hechos sus formas de organización social, reconocer a sus comunidades como sujeto de derecho con capacidad de decidir su futuro, “ser ellos mismos junto con otros” y no esperar que el estado junto a sus multinacionales sigan abusando de sus territorios y convirtiendo sus saberes en folclore. Es hoy una urgencia el ejercicio de la autonomía no tan solo para los pueblos originarios en américa Latina sino para todas las organizaciones capaces de imaginar una sociedad más digna. 99 páginas - 10 x 15
Haschisch WALTER BENJAMIN
128 páginas - 14 x 20
Subrayar patética o fanáticamente el lado enigmático de lo enigmático, no nos hace avanzar. Mas bien penetramos el misterio sólo en el grado en que lo reencontramos en lo cotidiano por virtud de una óptica dialéctica que percibe lo cotidiano como impenetrable y lo impenetrable como cotidiano. La investigación apasionada acerca del fumar haschisch no nos enseña sobre el pensamiento (que es un narcótico eminente) ni la mitad de lo que aprendemos sobre el haschisch por medio de una iluminación profana, esto es pensando. El lector, el pensativo, el que espera, el que callejea, son tipos de iluminados igual que el consumidor, el soñador, el ebrio. Y, sin embargo, son profanos. Para no hablar de esa droga terrible, nosotros mismos, que tomamos en la soledad.
ANCLA
una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh
NATALIA VINELLI La Agencia de Noticias Clandestina es, a nuestro entender, una de las experiencias de difusión clandestina más interesantes -y a la vez desonocidas- de nuestro país. Este trabajo es un intento de reconstrucción de una parte de la historia que aún no está saldada y que se proyecta sobre el presente en sus logros y fracasos. ANCLA, en tanto elaboración colectiva, ofrece múltiples miradas. Ésta no es más que un intento de síntesis de algunas de ellas.
150 páginas - 14 x 20
Sojourner Truth, Ida Wells, Patricia Hills Collins, Angela Davis, Carol Stack, Pratibha Parmar, Jayne Ifekwunigwe. Las feministas negras desarrollaron epistemologías y prácticas políticas que daban cuenta de su propia situación: no todas las mujeres sufren la misma opresión; el género, la clase, la «raza» y la sexualidad son ejes de opresión articulados; existe la opresión entre mujeres. Este grito de empoderamiento transformó el feminismo en general con una batería de críticas concretas que apuntaban a la posición de las feministas blancas en temas tales como el capitalismo, el colonialismo, la migración, la familia y la sexualidad. Pero las feministas negras tuvieron otra virtud: escaparon al cierre de las políticas de la identidad en una pelea constante contra todo tipo de categoría esencializadora y reductora de la complejidad social, incluido el elemento racial. Dicho de otro modo, anunciaron que las necesarias alianzas entre mujeres se deben basar en lo que una hace, no en lo que una es.
el pensamiento indígena y popular en américa
Rodolfo
Kusch
próxima edición
Feminismos Negros antología
La búsqueda de un pensamiento indígena no se debe sólo al deseo de exhumarlo científicamente, sino a la necesidad de rescatar un estilo de pensar que se da en el fondo de América y que mantiene cierta vigencia en las poblaciones criollas. El rescate de un pensar indígena es importante porque abre la comprensión de esta América poblada últimamente por ideologías dispares. Juzgar nuestros problemas desde el punto de vista científico o si no determinando simplemente formas religiosas, carece de sentido porque nunca dice totalmente la verdad. Sólo son canales por donde el americano suele escurrir sus opiniones, sin darse cuenta de que la orientación que da a su pensamiento constituye el principal impedimento para comprender el estilo de vida real al cual pertenece. Pero no podía quedar el trabajo limitado a la exhumación del pensamiento indígena, por eso la segunda parte del libro está dedicada a medir las posibilidades que dicho pensamiento ofrece. Hace hincapié en la oposición entre el estilo de pensar del ciudadano y del indígena, hasta el punto de distinguir entre un pensamiento seminal y otro causal, distinción fácil de comprobar en el pensamiento filosófico moderno occidental. No se trata de negar la ciencia de occidente, pero sí de buscar un planteo más próximo a la vida del hombre de estas latitudes. Indagar la vida cotidiana para traducirla al pensamiento constituye una aventura peligrosa.
El apoyo mutuo PIOTR KROPOTKIN próxima edición
El apoyo mutuo es la obra más representativa de la obra de Kropotkin. En ella se encuentran expresados por igual el hombre de ciencia y el pensador anarquista; el biólogo y el filósofo social; el historiador y el ideólogo. Se trata de un ensayo enciclopédico de un género cuyos últimos cultores fueron positivistas y evolucionistas. Abarca casi todas las ramas del saber humano, desde la zoología a la historia social, desde la geografía a la sociología del arte, puestas al servicio de una tesis científico-filosófica que constituye, a su vez, una particular interpretación del evolucionismo darwiniano. Puede decirse que dicha tesis llega a ser el fundamento de toda su filosofía social y política y de todas sus doctrinas e interpretaciones de la realidad contemporanea. Como gozne entre aquel fundamento y estas doctrinas se encuentra una ética de la expansión vital.
Manual de ginecología natural para mujeres
RINA NISSIM Este manual tiene como objetivo (re)encontrarnos con los conocimientos básicos de entendimiento y cuidado de nuestro cuerpo. Hablamos de reencontrarnos porque estos conocimientos son parte de la historia del autocuidado y empoderamiento femenino; y fueron transmitidos de madre a hija como sabiduria ancestral. Asi damos pasos a desmentir mitos como el ciclo genérico de 28 días, el síndrome premenstrual, y la insaturada idea de que antes de la píldora no existían formas eficaces de anticoncepción. Por el contrario, este manual plantea que a través del auto examen y la investigación personal podemos destrabar y reconstruir la subjetividad particular de cada cuerpo y ser nosotras mismas quienes diagnostiquemos y tratemos nuestros propios malestares.
próxima edición