MICROCLIMA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE CLIMAS CÁLIDOS: MODELADO, EVALUACIÓN DE FACTORES Y ESTRATEGIAS RELEVANTES EN EL PROYECTO URBANO. EL CASO DE PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA). MÁSTER DE INNOVACIÓN EN LA ARQUITECTURA: TECNOLOGÍA Y DISEÑO. ETSA SEVILLA
ALUMNO | PEDRO BORJA MUÑOZ SÁNCHEZ
TUTORA | CARMEN GALÁN
ÍNDICE 1. 1.1 1.1.1 1.1.2 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3
INTRODUCCIÓN ÁMBITO DEL TRABAJO ALCANCE ELECCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO MARCO GENERAL DE REFERENCIA CRITERIOS INTERNACIONALES DIRECTRICES DE LA UNIÓN EUROPEA LA ESCALA LOCAL
2. 2.1 2.2
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. 3.1
ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA REALIDAD URBANA EL MICROCLIMA URBANO DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONFORT EN EL ESPACIO URBANO CONFORT TÉRMICO LA REHABILITACIÓN URBANA LAS HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN DE LOS FACTORES DEL MICROCLIMA
3.2 3.3 3.3.1 3.4 3.5
4.
METODOLOGÍA USADA EN EL TRABAJO
5. 5.1 5.1.1 5.1.2 5.2 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.3 5.3.1 5.3.2 5.4
DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO CARACTERIZACIÓN DE LAS HIPOTESIS PLANTEADAS LOS FACTORES COMUNES LOS FACTORES ESPECÍFICOS DESARROLLO DE LOS MODELOS DIGITALES MODELO DE LA HIPOTESIS a. ESTADO PREVIO MODELO DE LA HIPOTESIS b. ESTADO REFORMADO CONFIGURACIÓN DE LOS DATOS DE ENTRADA RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS RESULTADOS DE LAS HIPOTESIS DE ESTADO PREVIO RESULTADO DE LAS HIPÓTESIS DE ESTADO REFORMADO COMPARACIÓN ENTRE HIPOTESIS PRINCIPALES.ESTADO PREVIO Y ESTADO REFORMADO
6.
CONCLUSIONES GENERALES
7. 7.1 7.2 7.3 7.4
BIBLIOGRAFÍA TESIS ARTÍCULOS DE REVISTAS PONENCIAS LIBROS
8.
ANEXO DE RESULTADOS
1.INTRODUCCIÓN
1.1.1 ALCANCE 1.1 ÁMBITO DEL TRABAJO
1.1.2 ELECCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO
• ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES • ASPECTOS SOCIALES • ASPECTOS ECONÓMICOS • CIUDAD MEDIA • ESPACIO PÚBLICO • PLAZA MAYOR
1.2.1 CRITERIOS INTERNACIONALES
1.2 MARCO GENERAL DE REFERENCIA
1.2.2 DIRECTRICES DE LA UNIÓN EUROPEA
1.2.3 LA ESCALA LOCAL
1.2.3.1 LA PERSPECTIVA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESPAÑA
1.2.3.2 EL PROCESO HACIA LA SOSTENIBILIDAD EN ANDALUCÍA
1.INTRODUCCIÓN SISTEMA SOCIOECOLÓGICO Se entiende por sistema socioecológico (Gallopín 1989) un sistema formado por un subsistema humano en interacción con un subsistema biofísico. Puede ser urbano o rural y puede definirse a diferentes escalas, desde lo local a lo global. Los distintos tipos de capital no son necesariamente sustituibles, de tal modo que habría que conservar independientemente, en términos físico/biológicos reales, cantidades mínimas de una serie de tipos de capital diferentes (económico, ecológico, social).
SISTEMA SOCIOECOLÓGICO SUBSISTEMA HUMANO
• CAPITAL SOCIAL
• CAPITAL ECONÓMICO
• LOCAL ESCALA SISTEMA • GLOBAL
Intercambio
• RURAL • CAPITAL SOCIAL (Actualmente 54% pobl. mund.) (Previsión 2050 70% pobl. mund.)
TIPO DE SISTEMA • URBANO
• CAPITAL AMBIENTAL (Consumo 75% energía mundial) (Generación del 70%gases e.i.) •
CAPITAL ECONÓMICO
SUBSISTEMA BIOFÍSICO • CAPITAL AMBIENTAL
1.INTRODUCCIÓN SOSTENIBILIDAD Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer a las posibilidades de las del futuro para aprender sus propias necesidades. Declaración de Río (1992).
DESARROLLO SOSTENIBLE Sostenibilidad sea fuerte significa que hay que mantener el agregado total del capital natural esencialmente en sus niveles actuales. De acuerdo con este concepto, toda trayectoria de desarrollo que conduzca a una reducción general del acervo de capital humano (o, en especial, a una disminución por debajo del mínimo) deja de ser sostenible aunque aumenten otras formas de capital.
• ESPACIO PÚBLICO LUGAR DE LO CIUDADANO ASPECTO SOCIAL
• ESPACIO PÚBLICO ES ESPACIO FÍSICO, SIMBÓLICO Y POLÍTICO • CONFORT DESARROLLO FUNCIÓN PÚBLICA
• CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA • CONSUMO ENERGÉTICO
• CALENTAMIENTO ATMOSFÉRICO ASPECTO AMBIENTAL
• IMPERMEABILIZACIÓN DEL SUELO • DISMINUCIÓN BIODIVERSIDAD • DESEQUILIBRIO BALANCE HÍDRICO
ASPECTO ECONÓMICO
• INCENTIVO ACTIVIDAD ESPACIO PÚBLICO • GASTO SANITARIO
1.INTRODUCCIÓN MARCO GENERAL DE REFERENCIA Sostenibilidad sea fuerte significa que hay que mantener el agregado total del capital natural esencialmente en sus niveles actuales. De acuerdo con este concepto, toda trayectoria de desarrollo que conduzca a una reducción general del acervo de capital humano (o, en especial, a una disminución por debajo del mínimo) deja de ser sostenible aunque aumenten otras formas de capital. • LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOSRECTORES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
• PRIMERA CONFERENCIA NACIONES UNIDAS ESTOCOLMO 1972 • PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE CLIMA GINEBRA 1979
DIRECTRICES EUROPEAS
• EL SEXTO PROGRAMA COMUNITARIO DE ACCIÓN EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE 2001/10
• CONFIGURACIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENT AL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO • CUMBRE DE LA TIERRA EN RÍO DE JANEIRO 1992
CRITERIOS INTERNACIONALES
• PRIMERA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN BERLÍN 1995
• LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2007 DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESPAÑA
• PLAN DE MEDIO AMBIENTE DE ANDALUCÍA 2004/10
• JOHANESVURGO 2002
• CANCÚN 2010 • DURBAN 2011 • PARÍS 2015
• LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA LIMPIA 2007 • LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MEDIO AMBIENTE URBANO 2008
• PROTOCOLO DE KIOTO 1997
• CPONHAGUE 2009
• LA ESTRATEGIA EUROPEA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
• PLANES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA DESARROLLO SOSTENIBLE EN ANDALUCÍA
• EL PLAN ANDALUZ DE ACCIÓN POR EL CLIMA 2007/12 • EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA 2007/12 • EL PLAN FORESTAL ANDALUZ 2007
1.INTRODUCCIÓN CASO DE ESTUDIO Caso paradigmático en el sistema urbano Andaluz. Plaza Mayor de una ciudad media en un clima cálido con elementos patrimoniales presentes en el espacio público.
MODELO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA. POTA.
CLASIFICACIÓN CLIMAS ANDALUCÍA. ATLAS DE ANDALUCÍA.
IMAGEN VISTA DE PÁJARO DE LA PLAZA MAYOR DE PALMA DEL RÍO.
1.INTRODUCCIÓN CIUDADES MEDIAS Las ciudades medias se definen actualmente en base a un doble sistema: su escala y su papel funcional en el territorio. La caracterización de este tipo de ciudades es muy diverso y depende del tejido urbano a escala territorial del que forme parte.
• ENTRE 50.000 Y 500.000 HAB. UNIÓN EUROPEA
CARACTERÍSTICAS CIUDADES MEDIAS
• AGROCIUDADES ANDALUCÍA
• EQUILIBRIO DESARROLLO Y TERRITORIO
• SUPONEN MÁS DEL 80% DEL TERRITORIO
• SIRVEN A OTROS MUNICIPIOS • ORIGEN MEDIEVAL • SUPONEN MÁS DEL 50% DEL SISTEMA DE CIUDADES
VENTAJAS DE LAS CIUDADES MEDIAS RESPECTO CIUDADES PRINCIPALES
• FÁCILMENTE GOVERNABLES Y GESTIONABLES • MAYOR SENTIDO DE IDENTIDAD • MENOS PROBLEMAS AMBIENTALES • MENOR CONFLICTIVIDAD SOCIAL
2.OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA REALIDAD URBANA Y EL MICROCLIMA URBANO PARA SU APLICACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL PROYECTO URBANO DE OBRA NUEVA Y REURBANIZACIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS DEL CASCO HISTÓRICO EN ENTORNOS URBANOS PERTENECIENTES A CLIMAS TEMPLADOS CON VERANOS CÁLIDOS.
• CARACTERIZAR LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA REALIDAD URBANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS FACTORES DEL MICROCLIMA URBANO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN MODELO DE CIUDAD PARA FACILITAR SU ESTUDIO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• ESTRUCTURAR LOS FACTORES DEL MICROCLIMA RELACIONADOS CON EL CONFORT EN ESPACIOS URBANOS CON LA FINALIDAD DE ESTABLECER UN MAPEO DE LOS INDICADORES DE CONFORT EN ESPACIOS EXTERIORES. • VERIFICAR LA UTILIDAD DE LOS PROGRAMAS DE SIMULACIÓN DEL MICROCLIMA URBANO EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LAS CONDICIONES BIOCLIMÁTICAS EN LAS FASES TEMPRANAS DEL PROYECTO. • JERARQUIZAR LOS ELEMENTOS DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN POR SU CAPACIDAD DE AFECTACIÓN AL MICROCLIMA URBANO EN EL CASO DE ESTUDIO.
2.OBJETIVOS REALIDAD URBANA
PROYECTO URBANO
• PLAZA MAYOR DE • PALMA DEL RÍO
• CLIMAS CÁLIDOS • PLAZAS
ESTRUCTURA
ESPACIO PÚBLICO
INFRAESTRUCTURAS
MEDIO AMBIENTE
• MEDIOAMBIENTE
• PAVIMENTACIÓN
• REDES TELECOM.
• AIRE
• ENTORNO EDIFICADO
• AGUA
• CICLO DEL AGUA
• SUELO
• CICLO DE LA ENERGÍA
• CICLO DE LA ENERGÍA
• AGUA
• BIODIVERSIDAD
• CICLO DE LA MATERIA
1
• INFRAESTRUC.
FACTORES DEL MICROCLIMA URBANO
1
• ESPACIO PÚBLICO
• ELEMENTOS SOMBRA NO VEGETALES
• CARACTERIZACIÓN
SOCIEDAD
• ESTRUCTURACIÓN
• MOBILIARIO URBANO
• SÍNTESIS ECONOMÍA
2
• SIMULACIÓN HERRAMIENT. INFORMÁTICAS
2 ENTORNO EDIFICADO • USO
• JERARQUIZACIÓN
• REDES MOVILIDAD DE MERCANCÍAS Y PERSONAS • NATURALEZA
• SOL • NATURALEZA (FLORA Y FAUNA)
3. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE
3.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA REALIDAD URBANA
3.2 EL MICROCLIMA URBANO
3.3 DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONFORT EN EL ESPACIO URBANO
• • • • •
CITY ANATOMY MEDIO AMBIENTE INFRAESTRUCTURAS ESPACIO PÚBLICO EDIFICACIÓN
• PERTURBACIÓN CLIMA URBANO RESPECTO CLIMA RURAL • CLIMA • TOPOGRAFÍA • MORFOLOGÍA URBANA • PERMEABILIDAD DEL SUELO • ALBEDO DE LOS MATERIALES • FUENTES DE CALOR ANTROPOGÉNICA • CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
3.4 LA REHABILITACIÓN URBANA
• CRECIMIENTO SOSTENIBLE • SOSTENIBILIDAD DE LO EXISTENTE • REHABILITACIÓN SOSTENIBLE
3.5 LAS HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN DE LOS FACTORES DEL MICROCLIMA
• SOLEAMIENTO: AUTODESK ECOTECT • COMPORTAMIENTO MICROCLIMÁTICO: ENVI-MET
• HISTORIA DEL ESTUDIO DEL CONFORT BIOCLIMÁTICO • BALANCE TÉRMICO DEL CUERPO • CONDICIONES CLIMÁTICAS EXTERIORES 3.3.1 CONFORT TÉRMICO
3.3.1.1 ÍNDICE DE ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA UTCI
• • • •
TEMPERATURA EQUIVALENTE PARÁMETROS DEL ESTRÉS DATOS CÁLCULO ESCALA DE ESTRÉS
ESTRUCTURA INFORMACIÓN
CIUDAD
SOCIEDAD
CARACTERIZACIÓN DE LA REALIDAD URBANA A la hora de determinar los elementos que conforman el entorno urbano podemos recurrir a la definición de ciudad generado por la plataforma City Protocol Society, en su trabajo City Anatomy.
CIUDAD
3. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE
3. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE ESTRUCTURA
• MEDIO AMBIENTE
• AIRE • SUELO • AGUA • SOL • NATURALEZA (FLORA Y FAUNA)
MEDIO AMBIENTE
• REDES DE TELEC. • CICLO DEL AGUA • CICLO DE LA ENERGÍA • CICLO DE LA MATERIA • REDES MOVILIDAD DE MERCANCÍAS Y PERSONAS • NATURALEZA
• INFRAESTRUCTURAS
INFRAEST.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA REALIDAD URBANA
ESPACIO PÚBLICO
• ESPACIO PÚBLICO
ENTORNO EDIFICADO
• EDIFICACIÓN
• PAVIMENTACIÓN • AGUA • BIODIVERSIDAD • ELEMENTOS SOMBRA NO VEGETALES • MOBILIARIO URBANO • • • • • • • • •
RESIDENCIAL INDUSTRIAL OFICINA COMERCIAL SALUD EDUCACIÓN DEPORTE ADMINISTRATIVO SEGURIDAD
3. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE MICROCLIMA URBANO “La ciudad representa la forma más radical de transformación del paisaje natural, pues su impacto no se limita a cambiar la morfología del terreno, nuevas construcciones, otro plano y disposición del territorio, ni tampoco la aglomeración humana o mecánica que determina, sino que todo ello modifica las mismas condiciones climáticas y ambientales, elevando la temperatura y afectando al régimen de precipitaciones y de vientos”. Manuel de Terán. LA ISLA DE CALOR Las ciudades mantienen las características del clima donde se asientan, pero generan perturbaciones respecto al entorno rural. • EL CLIMA • LA TOPOGRAFÍA • LA MORFOLOGÍA URBANA
FACTORES ISLA DE CALOR
• LA REDUCCIÓN DE LAS SUPERFICIES PERMEABLES • EL ALBEDO DE LOS MATERIALES • LAS FUENTES DE CALOR ANTROPOGÉNICAS • LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
3. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE CONFORT EN EL ESPACIO URBANO Entendemos el Confort como el conjunto de condiciones óptimas que deben coincidir simultáneamente en un espacio público para lograr su máximo aprovechamiento o disfrute para una actividad y un momento concreto.
• TÉRMICO
TIPOS DE CONFORT EN EL ESPACIO URBANO
• • • • •
TEMPERATURA HUMEDAD VIENTO ACTIVIDAD GRADO VESTIMENTA
• ACÚSTICO
• NIVEL SONORO (dB/día)
• CALIDAD DEL AIRE
• CO2 Hab/año • PM10
• VISUAL
• PAISAJE URBANO • ESCALA URBANA
• ERGONÓMICO
• ACCESIBILIDAD • COMODIDAD MOBILIARIO
• SEGURIDAD
• VISIBILIDAD • OCUPACIÓN Y TRASIEGO • ILUMINACIÓN
MICROCLIMA
3. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE CONFORT TÉRMICO El confort es definido como aquellas condiciones de la mente, que expresan satisfacciĂłn del ambiente tĂŠrmico. ASHRAE. Puede ser definido como un conjunto de condiciones en las que los mecanismos de autorregulaciĂłn son mĂnimos o como la zona delimitada por unos umbrales tĂŠrmicos en la que el mayor nĂşmero de personas manifiesten sentirse bien. Admite varias definiciones, pero en todas se halla presente el concepto de equilibrio energĂŠtico entre el cuerpo humano y su entorno.
đ?‘‚ = đ?‘€đ?‘’đ?‘Ą Âą đ?‘…đ?‘Žđ?‘‘ Âą đ??śđ?‘œđ?‘›đ?‘Ł Âą đ??śđ?‘œđ?‘›đ?‘‘ Âą đ??¸đ?‘Łđ?‘Žđ?‘?
• • • •
Met (el calor producido por procesos metabĂłlicos) Rad (el intercambio de calor por radiaciĂłn) Conv (el intercambio de calor por convecciĂłn) Cond (el intercambio de calor por conducciĂłn)
•
Evap (pĂŠrdidas de calor por evaporaciĂłn)
.
3. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE ÍNDICES INDIVIDUO AÑO
REFERENCIA
ÍNDICES MICROCLIMÁTICOS
OTROS ÍNDICES
ÍNDICES CLIMÁTICOS
MODELO M
W
Id
Re
Taire
Paire
Vaire
Tradmed
TBULSE
Ur
Vaire10
Rad
Tglobo
C
1923
Houghten
ET
X
X
1932
Vwnom
CET
X
X
1997
Ashrae
OT
X
X
X
1992
Ashrae
EOT
X
X
X
X
1945
Slipe & Passel
WCTI
1955
Belding Hatch
HSI
X
X
X
X
1957
Yaglou
WBGT
1967
Gagge
SET
X
X
X
X
1969
Givoni
ITS
X
X
X
X
1979
Masterton
HU
X
X
1979
Jendritzky
PMV
X
X
X
X
X
X
X
X
PPD
X
X
X
X
X
X
X
X
S
X
X
X
X
X
X
X
X
Swg
X
X
X
X
X
X
X
X
1989
ISO 7933
X
X
X
Dominguez
Swre
X
X
X
X
X
X
X
X
1995
Brown & Gillespie
S´
X
X
X
X
X
X
X
X
1995
Aroztegui
Tne
2002
Blazejczyk
HL
X
X
X
X
X
X
X
X
PhS
X
X
X
X
X
X
X
X
1999 2000 2000 2002 2004
De Freitas
Höppe Noguchi & Givoni ISB. Jendritzky Bluestein & Osczevski Nikolopoulou
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
SP
X
X
X
X
X
X
X
X
ECI
X
X
X
X
X
X
X
X
PSI
X
X
X
X
X
X
X
X
STE
X
X
X
X
X
X
X
X
PET
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
TS X
X
X
• • • • • •
X
X
DATOS CLIMÁTICOS REQUERIDOS PARA SU CÁLCULO
• LA TEMPERATURA DE AIRE MEDIDA A 2m • LA VELOCIDAD DEL VIENTO MEDIDA A 10m • LA TEMPERATURA MEDIA RADIANTE MEDIDA A 2m • CONTENIDO DE AGUA EN EL AIRE (Medida en Humedad Relativa o Absoluta)
X
STI
UTCI
X
X
R´
PARÁMETROS CORPORALES DE ESTRÉS TÉRMICO
X
X X
1992
1997
HUM
X
X
X
TBUL
ÍNDICE DE ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA UTCI El UTCI sigue se basa en el concepto de Temperatura Equivalente. Representa el comportamiento del cuerpo de una persona (nivel de estrés) no aclimatada ante las condiciones del microclima donde se encuentra.
X
X
NWCT
X
ASV
X
X X
X
X
COMPARACIÓN DE LOS DIFERENTES INDICADORES DE CONFORT. ESCALA UTCI
TEMPERATURA RECTAL TEMPERATURA MEDIA DE LA PIEL TEMPERATURA MEDIA DE LA CARA INTENSIDAD DE SUDORACIÓN IRRIGACIÓN SANGUÍNEA DE LA PIEL TEMBLORES.
3. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE PROGRAMA TRANSFERENCIA RADIATIVA SISTEMA DE CALCULO
TRANSMISIÓN DEL CALOR
VALORES DE SALIDA
ENVIMET
EMPLEA UN MODELO DE SIMULACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR DIRECTA Y REFLEJADA. ES POSIBLE EXPORTAR LOS DATOS A OTROS MOTORES DE CÁLCULOS COMO RADIANCE. LA TRASMISIÓN DEL CALOR SÓLO SE CALCULA LAS APORTACIONES SOLARES EN LA SIMULACIÓN DEL EDIFICIO.
SIMULA LA RADIACIÓN DIRECTA ENTRANTE, LA REFLEJADA Y LA EMITIDA POR EL ENTORNO URBANO.
NO SE CONSIDERA.
USA UN MODELO DE DINÁMICA DE FLUIDOS BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE NAVIER-STOKES.
GEOMETRÍA 3D
SE PUEDE INTRODUCIR LA GEOMETRÍA A TRAVÉS DE LA INTERFAZ GRÁFICA DEL SOFTWARE O IMPORTARLA DE OTRAS HERRAMIENTAS.
LA INTERFAZ GRÁFICA PERMITE LA INTRODUCCIÓN DE LA GEOMETRÍA, AUNQUE SOLO SE PUEDE VISUALIZAR EN 2D. SE DEBE DEFINIR UNA MALLA REGULAR ANTES DE INTRODUCIR LA GEOMETRÍA.
SE PUEDEN INDICAR LOS MATERIALES DE ENVOLVENTE DE LOS EDIFICIOS Y DEL PAVIMENTO
SE PUEDEN INDICAR LOS MATERIALES DE ACABADOS DE LOS SUELOS PERO NO DE LOS EDIFICIOS.
LA
VEGETACIÓN
NO SE CONSIDERA.
SE PUEDEN INTRODUCIR ÁRBOLES, ARBUSTOS Y CÉSPED, INDICAR TIPO Y DIMENSIONES.
FUENTES DE AGUA
NO SE CONSIDERA.
SE PUEDEN SIMULAR FUENTES DE AGUA PROFUNDA.
APORTACIONES ANTROPOGÉNICAS
NO SE CONSIDERA.
SE PUEDEN INDICAR FUENTES DE CALOR O DE CONTAMINANTES PUNTUALES.
DATOS CLIMÁTICOS
NO SE CONSIDERA.
CLIMA EXTERIOR
NO DA VALORES DE OUTPUT.
CONSUMO ENERGÉTICO
EL PROGRAMA TIENE UN MOTOR DE CÁLCULO PARA LA SIMULACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO DE LOS EDIFICIOS O SE PUEDE EXPORTAR A ENERGY+.
CONFORT TÉRMICO
SE PUEDEN INTRODUCIR DATOS CLIMÁTICOS DE PARTIDA QUE SE MANTIENE CONSTANTE DURANTE LA SIMULACIÓN. SE OBTIENE UN AMPLIO ABANICO DE RESULTADOS DE LOS ASPECTOS CLIMÁTICOS, VISUALIZADO EN UN MAPA 2D Y 3D. NO DA VALORES DE OUTPUT.
NO DA VALORES DE OUTPUT.
SE OBTIENEN LOS VALORES DEL PPD, PMV Y DE LA TMRT
RADIACIÓN
ESTIMA LA TRANSMISIÓN DE ONDA EN EL ESPACIO URBANO PARA LA RADIACIÓN DIRECTA Y REFLEJADA.
SE PUEDE OBTENER REFLEJADA Y EMITIDA.
SVF
REALIZA EL CÁLCULO DE LA EXPOSICIÓN AL CIELO Y DE LAS SOMBRAS EN LAS DIFERENTES ÉPOCAS DEL AÑO.
SE PUEDE OBTENER EL FACTOR DE EXPOSICIÓN AL CIELO.
AYUDA AL DISEÑO
REALIZA UNA EVALUACIÓN DEL DISEÑO BIOCLIMATICO DE LOS EDIFICIOS Y DE SU EMPLAZAMIENTO.
NO DA VALORES DE OUTPUT.
NO DA OTROS VALORES DE OUTPUT.
SE PUEDE SIMULAR EL MOVIMIENTO DE PARTÍCULAS CONTAMINANTES.
OTROS
COMPARACIÓN DE LOS DIFERENTES HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN.
HERRAMIENTAS MICROCLIMA
DE
SIMULACIÓN
SE APLICA UN MODELO DE TRANSMISIÓN DE CALOR BASADO EN LA LEY DE STEFAN-BOLTZMAN.
DINÁMICA DE FLUIDOS
MATERIALES DATOS DE ENTRADA
ECOTECT
LA
RADIACIÓN
DIRECTA,
ECOTECT
• RADIACIÓN • FVC • SOMBRAS
ENVI-MET
• • • •
TEMPERATURA HUMEDAD VELOCIDAD W TEMP MEDIA RAD
DEL
4. METODOLOGÍA USADA EN EL TRABAJO • MEDIO AMBIENTE
FASE 1 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE SIMULACIÓN
SOLEAMIENTO ECOTECT
• ENTORNO URBANO EDIFICADO
• ESPACIO PÚBLICO
• HIPÓTESIS ESTADO PREVIO
FASE 1 CARÁCTERIZ. DEL CASO DE ESTUDIO
FASE 2 SIMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE ESTUDIO
FASE 2 SIMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE ESTUDIO • HIPÓTESIS ESTADO REFORMADO
FASE 3 ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS
• ANÁLISIS POR CADA HIPÓTESIS • COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE ESTADO PREVIO Y ESTADO REFORMADO
CITY ANATOMY
MICROCLIMA envi-MET
FASE 3 ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS
4. METODOLOGÍA USADA EN EL TRABAJO
VERANO 15 AGOSTO
ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS HIPÓTESIS
MEDIO AMBIENTE
¿FECHAS DESFAVORABLES CLIMA?
ENTORNO EDIFICADO
FASE 1 CARÁCTERIZ. DEL CASO DE ESTUDIO
REALIDAD URBANA
¿MODELO URBANO?
ELEMENTOS CAPA ESTRUCTURAL
¿HORAS MÁS DESFAVORABLES?
15:00 Hr
SUBHIPÓTESIS a. ESTADO PREVIO (CON TODO)
INVIERNO 21 ENERO
SUBHIPÓTESIS a.1 ESTADO PREVIO SIN VEGETACIÓN
INFRAESTRUC.
HIPÓTESIS ESTADO PREVIO
¿SUBHIPÓTESIS?
ELEMENTOS ESPECÍFICOS A TODAS LAS HIPÓTESIS
ESPACIO PÚBLICO
5:00 Hr
SUBHIPÓTESIS a.2 ESTADO PREVIO SIN AGUA SUBHIPÓTESIS a.3 ESTADO PREVIO SIN VEG NI AGUA
¿HIPÓTESIS? SUBHIPÓTESIS b. ESTADO PREVIO (CON TODO)
CITY ANATOMY
HIPÓTESIS ESTADO REFORMADO
¿SUBHIPÓTESIS?
SUBHIPÓTESIS b.1 ESTADO PREVIO SIN VEGETACIÓN SUBHIPÓTESIS b.2 ESTADO PREVIO SIN AGUA
CAPA ESTRUCTURAL
CAPA INFORMACIÓN
CAPA SOCIEDAD
SUBHIPÓTESIS b.3 ESTADO PREVIO SIN VEG NI AGUA
4. METODOLOGÍA USADA EN EL TRABAJO
FVC
SOLEAMIENTO
AUTODESK ECOTECT
RADIACIÓN
SOMBRAS
5:00 hr VERANO
¿HERRAMIENTA SIMULACIÓN?
¿HORA DE SIMULACIÓN?
TEMPERATURA 15:00 hr
… MICROCLIMA
FASE 2 SIMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE ESTUDIO
SUBHIPÓTESIS
envi-MET
HUMEDAD
VELOCIDAD VIENTO
¿MES DE SIMULACIÓN?
TEMPERATURA MEDIA RADIANTE
5:00 hr INVIERNO
…
¿HORA DE SIMULACIÓN? 15:00 hr
…
4. METODOLOGÍA USADA EN EL TRABAJO SUBHIPÓTESIS a. ESTADO PREVIO (CON TODO)
FASE 2 SIMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE ESTUDIO
5:00 hr RESULTADO VERANO
RESULTADO INVIERNO
15:00 hr 5:00 hr 15:00 hr
SUBHIPÓTESIS a.1 ESTADO PREVIO SIN VEGETACIÓN
HIPÓTESIS ESTADO PREVIO
SUBHIPÓTESIS a.2 ESTADO PREVIO SIN AGUA
FASE 2 SIMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE ESTUDIO
FASE 2 SIMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE ESTUDIO
RESULTADO VERANO
5:00 hr 15:00 hr
5:00 hr RESULTADO VERANO
15:00 hr
¿SUBHIPÓTESIS? SUBHIPÓTESIS a.3 ESTADO PREVIO SIN VEG NI AGUA
FASE 2 SIMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE ESTUDIO
5:00 hr RESULTADO VERANO
¿HIPÓTESIS?
15:00 hr 5:00 hr
HIPÓTESIS ESTADO REFORMADO
SUBHIPÓTESIS b. ESTADO PREVIO (CON TODO)
FASE 2 SIMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE ESTUDIO
¿SUBHIPÓTESIS?
SUBHIPÓTESIS b.1 ESTADO PREVIO SIN VEGETACIÓN SUBHIPÓTESIS b.2 ESTADO PREVIO SIN AGUA SUBHIPÓTESIS b.3 ESTADO PREVIO SIN VEG NI AGUA
FASE 2 SIMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE ESTUDIO
FASE 2 SIMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE ESTUDIO
FASE 2 SIMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE ESTUDIO
RESULTADO VERANO
15:00 hr 5:00 hr
RESULTADO INVIERNO
15:00 hr
5:00 hr RESULTADO VERANO
15:00 hr 5:00 hr
RESULTADO VERANO
15:00 hr
5:00 hr RESULTADO VERANO
15:00 hr
FASE 3 ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS
FASE 3 ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS
FASE 3 ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS FASE 3 ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS
5. DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO
• MEDIO AMBIENTE 5.1.1 LOS FACTORES COMUNES
5.3.1 RESULTADOS DE LAS HIPÓTESIS DE ESTADO PREVIO
• ENTORNO EDIFICADO 5.3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
5.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS HIPOTESIS PLANTEADAS 5.1.2 LOS FACTORES ESPECÍFICOS
5.3.2 RESULTADO DE LAS HIPÓTESIS DE ESTADO REFORMADO
• ESPACIO PÚBLICO
5.2.1 MODELO DE LA HIPÓTESIS a. ESTADO PREVIO
5.2 DESARROLLO DE LOS MODELOS DIGITALES
5.2.2 MODELO DE LA HIPÓTESIS b. ESTADO REFORMADO
5.2.3 CONFIGURACIÓN DE LOS DATOS DE ENTRADA
5.2.4 RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES
5.4 COMPARACIÓN ENTRE HIPÓTESIS PRINCIPALES.ESTADO PREVIO Y ESTADO REFORMADO
5. DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO
• MEDIO AMBIENTE
5.1.1 LOS FACTORES COMUNES
• ENTORNO EDIFICADO 5.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS HIPOTESIS PLANTEADAS
5.1.2 LOS FACTORES ESPECÍFICOS
• CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
• • • •
• BIODIVERSIDAD
• VEGETACIÓN • FAUNA
• CLIMA
• • • • • •
• • • •
TOPOGRAFÍA GEOTECNIA GEOLOGÍA HIDROLOGÍA
CLASIFICACIÓN TEMPERATURAS HUMEDAD RELATIVA RADIACIÓN SOLAR PRECIPITACIÓN VIENTO
TOPOLOGÍA MORFOLOGÍA ORIENTACIÓN FACHADAS COLINDANTES
• PAVIMENTACIÓN
• MATERIAL • ALBEDO • PERMEABILIDAD
• VEGETACIÓN
• ÁRBOLES • PLANTAS
• ELEMENTOS DE SOMBRA
• TOLDOS • MARQUESINAS
• AGUA
• LÁMINAS • CHORROS
• ESPACIO PÚBLICO
5. DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO • TOPOGRAFÍA • GEOTECNIA • CARACTERÍST. DEL SUELO
MEDIO AMBIENTE (FACTOR COMÚN A AMBAS HIPÓTESIS)
• CLIMA
• CALIZAS Y ESQUISTOS • ARENAS
• GEOLOGÍA • HIDROLOGÍA
• BIODIVERSIDAD
• LLANURA
• GUADALQUIVIR • GENIL
• VEGETACIÓN • FAUNA • CLASIFICACIÓN
• CLIMA TEMPLADO MEDITERRÁNEO CON VERANOS CÁLIDOS
• TEMPERATURAS
• Tmed verano = 22ºC • Tmed invierno = 18ºC • Tmin invierno = -3ºC
• HUMEDAD RELATIVA • PRECIPITACIÓN • RADIACIÓN SOLAR
• VIENTO
• HRmed verano = 45% • HRmed invierno = 65% • EVAPmed verano =180 mm > 150 mm • PRECmed verano =25 mm < 40 mm • ALTITUD SOLAR 12:00hr • RAD tmed invierno = 900 W/m2 >500 • RAD tmed verano = 400 W/m2 • Viento dominante dirección NE • V med invierno = 1,50 m/s • V med verano = 1,75 m/s
• AGOSTO 64,70º • ENERO 32,20 º
5. DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO • CENTRO HISTÓRICO • TOPOLOGÍA
• AVENIDA PRINCIPAL DE PENETRACIÓN CASCO HISTÓRICO • ANTIGUO MERCADO A EXTRAMUROS S. XII • PLAZA MAYOR S. XIV
• MORFOLOGÍA ENTORNO EDIFICADO (FACTOR COMÚN EN AMBAS HIPÓTESIS)
• PLAZA CELEBRACIONES S. XVI • NÚCLEO INSTITUCIONAL S. XX y S.XXI • DIMENSIONES = 40x70m
• ORIENTACIÓN
• 341º respecto del N
• FACHADA ESTE EDIFICACIÓN ALTURA = 9 m • FACHADAS COLINDANTES
• FACHADA OESTE MURALLA ALTURA = 8 m • FACHADA SUR EDIFICACIÓN ALTURA = 8 m
5. DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO • MATERIAL • ALBEDO (GRANITO 29%, HORMIGÓN 30%) • PAVIMENTACIÓN
• PERMEABILIDAD (POROSIDAD G1,5%, H 15%) • INERCIA TCA (DENSIDADxCALOR ESP)
• ÁRBOLES
• VEGETACIÓN ESAPCIO PÚBLICO (ELEMENTOS ESPECÍFICOS DE CADA HIPÓTESIS)
• ELEMENTOS DE SOMBRA NO VEGETALES
• AGUA
• PLANTAS
• TOLDOS • MARQUESINAS
• LÁMINAS • CHORROS
5. DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO A. ESTADO PREVIO Plaza Mayor de Palma del Río
DATOS GENERALES Zona del espacio público objeto de estudio Área del espacio público objeto de estudio (A) Altura de los edificios colindantes a la plaza (H) Ancho de la plaza (W)
3.208 m2 10 m2 45 m
Relación H/W
0.22
Área de zonas verdes Porcentaje de áreas verdes en la plaza mayor de Palma del Río Área de agua Porcentaje de áreas verdes en la plaza mayor de Palma del Río Mortero Hormigón Material de pavimentación
Porcentaje material respecto área de la plaza
460 m2 14.34 %
40 m2 1.24 % 1605 m2 1200 m2
Granito gris
403 m2
Mortero Hormigón
50 % 37 %
Granito gris
13 %
BIODIVERSIDAD DE ESTADO PREVIO Estado
Estado Previo
Tipo Vegetación Cesped. Vegetación Naranjo Vegetación .Ciprés Vegetación Palmas
1. 2. 3 4.
Cantidad
Porte
460 m2
5 cm
20 ud 1 ud 2 ud
Medio-grande (Ø=3m, h=4.5m) Grande (Ø=6m, h=9m) Medio ( Ø=5m, h=4m)
PAVIMENTACIÓN DE ESTADO PREVIO Estado
Tipo
Estado Previo
Pavimento 1. Prefabricado de mortero. Terrazo Pavimento 2. Hormigón ciclópeo in situ Pavimento 3. Adoquinado rígido de granito abujardado
Área (m2)
Tamaño piezas (cm)
1605
Losas 40x60
1200
-
403
Adoquín 20x10x10
15 AGOSTO. 15:00 hr
5. DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO A. ESTADO PREVIO Plaza Mayor de Palma del Río
DATOS Zona del espacio público objeto de estudio Área del espacio público objeto de estudio (A)
3.208 m2
Altura de los edificios colindantes a la plaza (H)
10 m2
Ancho de la plaza (W)
45 m
Relación H/W
0.22
Área de zonas verdes
300 m2
Porcentaje de áreas verdes en la plaza mayor de Palma del Río
9.35 %
Área de agua
65 m2
Porcentaje de áreas verdes en la plaza mayor de Palma del Río Mortero Material de pavimentación
Porcentaje material respecto área de la plaza
2.02 % 0 m2
Hormigón
0 m2
Granito gris
3.208 m2
Mortero
0%
Hormigón
0%
Granito gris
100%
BIODIVERSIDAD DEL ESTADO REFORMADO Estado
Estado reformado
Tipo Vegetación Naranjo
1.
Vegetación Majuelo Vegetación Palmera Vegetación Palmas
2. 3. 4.
Cantidad
Porte
8 ud
Pequeño Ø=1.5m, h=2.3m) Pequeño (Ø=1.5m, h=2.5m Grande (Ø=2m, h=4m) Medio-grande (Ø=5m, h=4m)
4 ud 8 ud 2 ud
PAVIMENTACIÓN DEL ESTADO REFORMADO Área Estado Tipo (m2)
Tamaño piezas (cm)
Pavimento 1. Adoquinado rígido de granito gris acabado flameado una cara, resto de caras aserrado.
1473
Adoquín 20x10x10
Pavimento 2. Enlosado rígido de granito gris acabado flameado una cara, resto aserrado.
1735
Losas 60x40x8
Estado reformado
15 AGOSTO. 15:00 hr
5. DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO 15 AGOSTO. 15:00 hr Fecha simulada Hipótesis
dd/m m
15/0 8
hora
Soleamiento de la plaza
Sombras (%)
5:00
Radiación directa incidente (W/m2 hora)
Comportamiento microclimático Radiación media diaria (Wh/m2 día)
FVC (%) ( punto central de la plaza)
0 35%
15:00
T min (K)
T max (K)
H min (%)
H max (%)
297.20
297.80
66.50
70.50
306.15
306.70
46.40
48.70
277.25
277.40
98.97
100
281.25
281.75
85.40
87.75
297.40
297.97
66.40
70.40
305.65
306.90
45.85
49.00
277.20
277.45
98.90
99.90
281.20
281.85
85.00
87.80
7365 717.54
a. Estado previo
81.90 5:00 21/0 1
15/0 8
0 37%
15:00
1067 281.56
5:00
0 32%
15:00
7241 717.54
b.Estado Reformado
83.80 21/0 1
5:00 35% 15:00
1707 281.56
UTCI 22.50 ■ 44.60 ■ -1.8 ■ 24.20 ■ 22.90 ■ 44.60 ■ - 2.00 ■ 23.60 ■
•
HOMOGENEIDAD DE TEMPERATURAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO (VARIACIONES TOTALES DE UN GRADO).
•
DIFERENCIAS MÍNIMAS ENTRE VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS.
•
DATO DE LA MEDICIÓN DEL PUNTO CENTRAL VARÍA MENOS DE 0.20 GRADOS EN TODAS LAS SIMULACIONES.
•
LA VEGETACIÓN ARBÓREA PRODUCE UNA REDUCCIÓN DE LA RADIACIÓN DIRECTA INCIDENTE SOBRE EL ESPACIO BAJO SU COPA, ADEMÁS DE PRODUCIR UNA ELEVACIÓN DE LA HUMEDAD RELATIVA, LO QUE SE TRADUCE EN UNA REDUCCIÓN DE LA TEMPERATURA Y UN AUMENTO DE LA SENSACIÓN DE CONFORT. EL EFECTO SE PRODUCE BAJO EL ÁRBOL Y EN SU ENTORNO INMEDIATO.
•
LOS SUELOS PERMEABLES CON VEGETACIÓN GENERAN UN GRAN EFECTO HOMOGENEIZADOR DE LA TEMPERATURA Y REDUCE LA CARGA POR INERCIA TÉRMICA EN LOS MOMENTOS SIN INCIDENCIA SOLAR DIRECTA.
•
LA PRESENCIA DE AGUA EN FORMA DE FUENTES DESTACA COMO UN ELEMENTO EFECTIVO DE CONTROL DE LA TEMPERATURA EN SU ENTORNO INMEDIATO EN LOS MOMENTOS DE MAYOR CALOR, Y MENOR HUMEDAD. EL EFECTO DE LAS FUENTES ES APRECIABLE COMO DISTORSIONES PUNTUALES.
•
SIN VEGETACIÓN LOS RESULTADOS SON MUY SIMILARES EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DIFERENTES DATOS MICROCLIMÁTICOS.
•
EL COMPORTAMIENTO DE LOS TIPOS DE PAVIMENTO DE MORTERO Y PÉTREO SON MUY SIMILARES.
•
LA TRAMA URBANA DE DENSIDAD MEDIA Y CALLES ESTRECHAS QUE LINDA CON LA PLAZA POR EL SUR AYUDA A GENERAR TEMPERATURAS MÁS BAJAS EN LAS HORAS CENTRALES DEL DÍA, POR SU PROTECCIÓN FRENTE A LA INCIDENCIA SOLAR Y SU VENTILACIÓN.
•
EN LA SECCIÓN OBSERVAMOS COMO LA MURALLA PARECE PARAPETAR EL ESPACIO DE LA PLAZA FRENTE A MASAS DE AIRE CALIENTE AL MEDIO DÍA EN UN ESTRATO PEGADO AL DUELO DE HASTA 8M DE ALTURA.
•
LA RADIACIÓN EN LA FRANJA CENTRAL NORTE-SUR DE LA PLAZA PRODUCE UN ALTO SOBRECALENTAMIENTO DEL PAVIMENTO.
6. CONCLUSIONES
• RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA REALIDAD URBANA Y EL MICROCLIMA. PODEMOS DIFERENCIAR LOS ELEMENTOS DE PARTIDA Y LOS DEL PROYECTO URBANO. LOS DE PARTIDA SON LOS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL ENTORNO CONSTRUIDO. LOS QUE DEPENDEN DIRECTAMENTE DE DECISIONES DEL PROYECTO SON DEL CONJUNTO DE ELEMENTOS PERTENECIENTES AL ÁMBITO DEL ESPACIO PÚBLICO. • LAS CONDICIONES DE DISCONFORT EN EL ESPACIO PÚBLICO EN CLIMAS TEMPLADOS SE PRODUCEN SOBRETODO EN VERANO. UN ESTUDIO PREVIO DE LOS CONDICIONANTES CLIMÁTICOS PERMITIRÁ PLANEAR LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS QUE HABRÁN DE TOMARSE CON LOS FACTORES DE ESPACIO PÚBLICO QUE SON LOS QUE MANEJA EL PROYECTO URBANO. • LOS CONDICIONANTES DEL ENTORNO EDIFICADO TENDRÁN UN PAPEL PROTEGOSNISTA EN LA RADIACIÓN INCIDENTE DEL ESPACIO LIBRE Y EL COMPORTAMIENTO DEL MOVIMIENTO DEL AIRE. • LA CAPACIDAD DE LOS ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO PARA ACTUAR SOBRE EL MICROCLIMA SON ALTAS EN LA MICROESCALA, SI BIEN ESTARÁN MUY CONDICIONADAS POR LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES PROPIOS DEL ESPACIO PÚBLICO. SE HA OBSERVADO EN LAS SIMULACIONES QUE NO PODEMOS JERARQUIZAR LOS ELEMENTOS POR SU REPERCUSIÓN, YA QUE DEPENDE DE LA CANTIDAD Y SU DISTRIBUCIÓN. NO PRODUCEN EN LAS SIMULACIONES REALIZADAS EFECTOS APARENTES EN LAS PROPIEDADES DE LAS CAPAS DE AIRE DE MÁS DE 8M DE ALTURA. • EN EL CASO DE LA VEGETACIÓN, SE HA OBSERVADO QUE LOS ÁRBOLES PRODUCEN UN GRAN EFECTO DISIPADOR DE CALOR POR EL EFECTO SOMBRA QUE PRODUCEN Y POR LA ELEVACIÓN DE LA HUMEDAD RELATIVA EN SU ENTORNO INMEDIATO. PERMITEN A MODO DE ACTUACIONES PUNTUALES GENERAR ÁREAS RESGUARDADAS Y DE MAYOR CONFORT QUE EL RESTO. • LA PAVIMENTACIÓN VEGETAL PERMEABLE TAMBIÉN PRODUCE DISCONTINUIDADES TAN PUNTUALMENTE COMO LOS ÁRBOLES, SINO QUE DE MENOR INTENSIDAD Y MAYOR RADIO DE ACCIÓN, DANDO COMO CONSECUENCIA UNA REDUCCIÓN HOMOGÉNEA DE LOS VALORES DE DISCONFORT. • EN EL CASO DE LA PAVIMENTACIÓN NO SE HAN DETECTADO GRANDES DIFERENCIAS ENTRE EL PAVIMENTO DE GRANITO Y EL TERRAZO, SI BIEN SUS CARACTERÍSTICAS SON SIMILARES EN EL ALBEDO, LA PERMEABILIDAD, Y TONO. DE TODOS MODOS ES UN FACTOR MUY IMPORTANTE DADO LA RELEVANCIA EN SUPERFICIE RESPECTO DE OTROS FACTORES. • LAS SIMULACIONES POR ORDENADOR DE LAS CONDICIONES MICROCLIMÁTICAS CONCRETAS DE CADA CASO (EN LA MICROESCALA) SE REVELAN MUY ÚTILES EN FASES DE PROYECTO TEMPRANAS, EN LOS QUE LA TOMA DE DECISIONES PUEDE SER VITAL PARA EL CONFORT.
7. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA TESIS TUMINI, Irina. El microclima urbano en los espacios abiertos. Estudio de casos en Madrid. Ester Higueras García (Tutor). Tesis. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2012. CORDERO, Ximena. Microclima y confort térmico urbano. Helena Coch (tutor), Agnese Salvati (tutor). Trabajo fin de máster. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. 2014. MAGNANO, Nicolás Alejandro. La radiación solar como indicador ambiental en plazas del barrio de la vila de gracia, Barcelona. Trabajo fin de máster. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. 2014. FRANCALACCI DA SILVA, B. Evaluación del impacto ambiental de los pavimentos urbanos exteriores. Dr. Jaume Avellaneda (tutor). Trabajo fin de máster. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. 2010. DEL ESPINO H., B. Sostenibilidad en centros históricos andaluces. Las ciudades medias del centro de Andalucía. María Teresa Pérez Cano (tutor). Tesis. Universidad de Sevilla. 2015. OCHOA, J.M. La vegetación como instrumento para el control microclimático. Rafael Serra (tutor). Tesis. Universidad Politécnica de Cantauña. 1999.
7. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA ARTÍCULOS DE REVISTAS
TUMINI, I., HIGUERAS, E. Alcance y limitaciones de las herramientas de simulación para el estudio del microclima urbano. DYNA, energía y sostenibilidad, 9 de enero de 2012, nº 2. Disponible en: www.revistadyna.com. BUSTAMANTE, C., JANS, M., HIGUERAS, E. El comportamiento del viento en la morfología urbana y su incidencia en el uso estancial del espacio público, Punta Arenas, Chile. Revista AUS, 2014, nº 15, 28-33. VVAA, CITY PROTOCOL. City anatomy: A framework to support City Governace, Evaluation and transformation. CPA-I_001_Anatomy. [Página web]. Disponible en: www.cptf.cityportocol.org. COLMENAR, E. El desarrollo sostenible de las ciudades. Revista ambienta, 2002. FERNANDEZ, F. Clima y confortabilidad humana. Aspectos metodolóigcos. Serie Geográfica vol 4. P. 109-125. ACERO A, J.A. LOBACCARO, G. Comparative analysis of green actions to improve outdoor thermal comfort inside typical urban street canyons. Elsevier. Urban Climate, 2015
TORNERO, J. PÉREZ, A. GÓMEZ, F. Ciudad y confort ambiental: Estado de la cuestión y aportaciones recientes. Cuadernos de geografía, 182. Valencia 2006.
7. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA PONENCIAS VALENZUELA, E., RIVAS, M., ROMERO, J. Análisis de sostenibilidad de un barrio urbano residencial y propuestas de rehabilitación. Barrio ¨Pintores Montañeses¨ (Santander). En: SB10mad sustainable building conference. Madrid, 2010. TUMINI, I. Estrategias para reducción del efecto isla de calor en los espacios urbanos. Estudio aplicado al caso de Madrid.En SB10mad sustainable building conference. Madrid, 2010. ACERO A, J.A. Influencia de la vegetación en la calidad del aire y el clima urbano. En: Conama10 - congreso nacional de medio ambiente. Madrid, 2010. RINCÓN, J., FUENTES, A. Bioclimatic analysis tool: An alternative to facilitate and streamline preliminary studies. 2013 ISES Solar World Congress. Cancún, Mexico 2013. VENGOECHEA, A. Las cumbres de las naciones unidas sobre el cambio climático. Proyecto regional de Energía y clima. Colombia 2012. VVAA. DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. GRUPO CAVIAR. 2ª Bienal de Proyectos de Edificación y Urbanismo Sostenible. Madrid, 2014.
7. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA LIBROS HIGUERAS, G., E. El reto de la ciudad habitable y sostenible. Madrid: Dapp, 2009. HIGUERAS G., E. Urbanismo Bioclimático. Madrid: GG, 2006. NIKOLOPOULOU M, BAKER N, STEEMERS K., Thermal comfort in outdoor urban spaces: the human parameter, Solar Energy; pp…, 70(3), 2001. VVAA, Guía metodológica para los sistemas de auditoría, certificación o acreditación de la calidad y sostenibilidad en el medio urbano, Madrid, Ministerio de Fomento (gobierno de España), 2012. VVAA. Libro Verde de sostenibilidad urbana y local en la era de la información. Madrid, Ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente (gobierno de España), 2012.
VVAA. Ciudades del Mañana. Retos, visiones y caminos a seguir. UE Política regional. Bruselas, 2011. CAPEL, H. La definición de lo urbano. Estudios Geográficos, 1975, nº 138, p 265-301. VVAA. Ciudades del Mañana. Retos, visiones y caminos a seguir. UE Política regional. Bruselas, 2011.