Complejo para la capacitación a mujeres jefas de hogar

Page 1

Complejo para la Capacitaci贸n a Mujeres Jefas de Hogar en la zona del Roble y Barranca, Puntarenas MARTHA ALEJANDRA MURILLO CHAVES

2014



UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA ESCUELA DE ARQUITECTURA

PROYECTO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

Complejo para la Capacitación a Mujeres Jefas de Hogar en la zona del Roble y Barranca, Puntarenas

ESTUDIANTE: MARTHA ALEJANDRA MURILLO CHAVES

TUTOR: ARQ. GUSTAVO CALDERÓN

LECTOR:

ARQ. VICTOR MADRIGAL

2014



DEDICADO A

Mis hijas, a mi madre y a mi padre.

AGRADECIDA CON

Mi madre, mi padre, mi hermana Gabriela y mi hermano Andrés. Mi equipo de apoyo: Ale Cristiá, Mari Pacheco, Abe Fer, Fran Arana. Arq. Gustavo Calderón, Arq. Víctor Madrigal.

A mi tía Montserrat Murillo por su aporte al análisis teórico de toda esta investigación. Muy agradecida con Marilyn Batista como elemento principal de inspiración.



Goethe escribió en Fausto: “Lo eterno femenino nos conduce a lo alto”.


Índice general: Capítulos

capitulo Introductorio

pág. 7

situación actual

pág. 69

Análisis de sitio

pág. 87

Complemento urbano pág. 113

Anteproyecto

pág. 125

Conclusiones

pág. 199


Capítulo 1: introductorio

CONTENIDO Introducción

7

Antecedentes

13

Descripción del problema

19

Justificación del la investigación

23

Delimitaciones

31

• Delimitación social

31

• Delimitación temporal

32

• Delimitación físico-espacial

33

Objetivos del proyecto

35

 Objetivo general

35

 Objetivos específicos

36

Estado de la cuestión

37

• Centro de Atención Integral para Mujeres en Situaciones de Riesgo Social

37

• Centro de capacitación para la mujer conchalí

38

• CEVIMU: Centro de Vida para la Mujer

39

Marco lógico

41

 Conceptos teóricos arquitectónicos

41

 Conceptos teóricos sociales

46

 Estudio de casos

49

 Marco referencial

57

 Marco legal

58

Metodología

67


''¿Hay que escribir una historia de las mujeres?” En la zona del Roble y Barranca de Puntarenas se presenta una problemática social que va en crecimiento, principalmente en lo referente al tema de madres solteras que se convierten luego en jefas de hogar. Estos hogares, en muchos casos, no cuentan con las condiciones básicas que permitan a sus integrantes salir adelante, principalmente porque quien los administra carece de la formación que le posibilite acceder a un trabajo digno. Ante esta realidad y tomando en cuenta que el cantón de Puntarenas posee

terrenos

aptos

para

desarrollar

un

proyecto

arquitectónico que permita a estas mujeres capacitarse y así optar por un trabajo que garantice a su familia un futuro estable,

Introducción

se

plantean

algunas

preguntas

generadoras

de

esta

investigación: •¿Qué proyecto arquitectónico tendrá factibilidad en la zona del Roble y Barranca o sus alrededores, en el cual se brinde capacitación a estas madres? •¿Existe alguna Institución que tenga la factibilidad de desarrollar dicho proyecto arquitectónico en la zona del Roble y

Barranca o sus alrededores?

Vector con fines ilustrativos. Fuente: vectorstock.com


Estas preguntas originan la presente investigación.

Inicia con acercamientos a

diferentes sectores donde se contextualiza. Se analiza el panorama y se procede a plantear las encuestas, las visitas a hogares de jefas, a instituciones relacionadas con la problemática descrita, tales como el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); Instituto Nacional

de

las

Mujeres

(INAMU),

Instituto

Nacional

de

Aprendizaje(INA),

Municipalidad de Puntarenas; con el objetivo de propiciar un consenso para el eventual desarrollo del proyecto arquitectónico denominado: “Complejo para la Capacitación a Mujeres Jefas de Hogar en la zona del Roble y Barranca, Puntarenas”. El complejo procura que se integren los elementos necesarios para incentivar el desarrollo técnico e intelectual de las mujeres de esta zona, lo que conlleva a mejorar su desarrollo humano, definido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2003,34) como: “un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano. En principio estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. Sin embargo, en todos los niveles del desarrollo, los tres más

esenciales son disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente. Si no se poseen estas oportunidades esenciales, muchas otras alternativas continuarán siendo inaccesibles”.

Durante el proceso de recolección de datos, se realizan visitas a diferentes hogares de la zona en estudio. Se puede observar que los hogares dirigidos por mujeres jefas de hogar son los más pobres y una de las posibles causas es que ellas trabajan de manera informal, para pagar las deudas y los servicios del hogar y a la vez deben cuidar a sus hijos. Como consecuencia, las probabilidades de que estas mujeres se capaciten se ven disminuidas, resultado que se determinará en esta investigación.

7-8


Vector con fines ilustrativos. Fuente: vectorstock.com

Aquí es importante resaltar un aporte importante del Informe sobre Desarrollo Humano, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2013,17), el cual subraya que: “Contar

con

protección

educación, social,

atención

de

empoderamiento

la

salud,

legal

y

organización social permite que las personas pobres

Introducción

participen en el crecimiento, lo que conlleva a un equilibrio sectorial considerando especialmente al sector rural, al igual que la naturaleza y la velocidad de la expansión del empleo resultan fundamentales para determinar la medida en que el crecimiento se refleja en los ingresos”.

Tomando como referente las citas sobre el Desarrollo Humano, se puede ver la relevancia e importancia de este proyecto, ya que integra lo social con lo arquitectónico y en la parte arquitectónica se enfatiza en áreas específicas para la capacitación teórica y práctica de las madres jefas de hogar, para el cuido de sus hijos de edad preescolar, para comedor, para zonas recreativas, para salas de estudio y para auditorio.


Por esta razón se realiza una propuesta arquitectónica con diseño adaptado a las necesidades sociales antes expuestas y sin olvidar la armonía e integración con el

entorno, ni el confort del usuario en todos los aspectos, sin perder de vista principios de sostenibilidad en el manejo del impacto climático, iluminación y conservación.

Al respecto, es importante hacer referencia a los casos estudiados, así como a los arquitectos costarricenses Smith y Vallejo (2014) responsables de diseñar y construir el Centro Indígena Kapaclajui, ingenioso proyecto comunal en Grano de Oro, distrito Chirripó, Turrialba, cordillera de Talamanca, convertido en un centro de capacitación y albergue para esa comunidad. En la línea que aquí se expone, citan lo siguiente: “Poder explicarnos cuál es el impacto de sentir el sitio, la cultura, la espiritualidad, percatarse cómo la gente vive y experimenta el espacio, y esas observaciones requieren tiempo, reflexión, autocrítica y estar dispuestos al aprendizaje continuo”. También a nivel internacional está el Centro de Oportunidades para la Mujer, diseñado por Sharon Davis (2013), ubicado en Kayonza, Rwanda, entre otras cosas permite que se reviva una tradición perdida en la construcción vernácula de Ruanda, que se compone de capas espaciales y sociales profundas, y además de rescatar la parte

social y económica de la mujeres Rwandesas.

Para la propuesta se realizó un análisis de la zona que permite comprender los componentes de alcances y limitaciones que afecten el desarrollo del proyecto en el contexto a intervenir. En este documento se expone el análisis para escoger el sitio más apto; además de concepto y un programa arquitectónico, los cuales se desarrollaron mediante los resultados de dicho análisis. El concepto urbano da como

resultado, un complejo con diferentes estructuras, cada una conceptualizada y diseñada para solventar un problema específico. En el diseño de la propuesta, se toman en cuenta la estética, el confort, la seguridad a su usuario meta, lo que propicia su permanencia hasta concluir su capacitación. Esto permite al complejo convertirse en una infraestructura emblemática por su arquitectura y modelo para nuevos proyectos de este tipo.

9 - 10


Es

importante

señalar

que,

en

la

zona,

las

instituciones

gubernamentales especializadas en brindar ayuda y apoyo a las familias en riesgo social que fueron consultadas, no poseen datos estadísticos que traten específicamente la problemática de las mujeres jefas de hogar. Este hecho es significativo, en vista de que esta investigación se centra en lo arquitectónica pero sin dejar de lado lo social, especialmente lo referente a las mujeres jefas de hogar en extrema pobreza, un problema que se incrementa en todo el país y en especial en esta zona costera, donde cada vez es más frecuente.

En el proceso de la investigación se realizaron entrevistas a funcionarios de instituciones relacionadas con el bienestar social de la comunidad, dentro de ellas el Centro Regional del Instituto

Introducción

Nacional de Aprendizaje (INA).

Se indica que en esta institución

existe un Plan Integral del Centro Infantil del Instituto Nacional de

Aprendizaje, que recibe niños desde 3 meses hasta 6 años y 3 meses, para atenderlos en grupos según su edad (bebé, maternal I, maternal II, Interactivo I y II y transición); sin embargo este plan está enfocado en familias que trabajan con horario de 7am hasta las 5: 30 pm aproximadamente. Además el INA tiene diferentes Núcleos de Formación enfocados para toda la población (tanto hombres como mujeres) que desee acreditarse en uno de estos núcleos.

Al

consultarle si es necesario un nuevo centro que integre madres jefas de hogar y sus niños menores de 7 años, manifiesta que el centro es de gran importancia, y que en la zona es necesario porque esa población cuando es invitada a participar en talleres impartidos por las universidades o el INA, no asisten porque creen tener un nivel inferior de educación y no se sienten capaces de salir adelante.


El contenido de esta investigación está desarrollado en seis capítulos. El primero es una presentación general sobre la investigación que incluye el proceso que se siguió

para conocer acerca de la situación actual de las mujeres jefas de hogar del contexto en estudio y qué artículos científicos o investigaciones podrían servir como referencia para su desarrollo; por lo que conlleva la presentación de

antecedentes de la

investigación, el problema, los objetivos, la justificación, el estado de la cuestión, marco lógico, la metodología utilizada y sus conclusiones.

El capítulo dos presenta un análisis de la situación de la mujer, específicamente en el contexto de estudio seleccionado, para desarrollar el objetivo general de la propuesta. En el capítulo tres se expone la información sobre todos aquellos elementos importantes para el diseño arquitectónico y que sirven como sustento para realizar el anteproyecto, tales como la selección del lugar, rayos equis urbano, infraestructura y factores climáticos de la zona de Barranca, el Roble de Puntarenas.

Vector

con

ilustrativos.

fines Fuente:

vectorstock.com

Siguiendo con el capítulo cuatro se presenta un complemento urbanístico, que incluye lo relacionado con la línea urbanística, con aspectos relevantes

relacionados con las

estrategias de proyección urbana entre otros. Por último están los capítulos cinco y seis. En el cinco se presenta la propuesta del anteproyecto, se desarrolla el diseño de la propuesta, el producto final de una amplia

investigación social y arquitectónica que entrelaza los parámetros de diseño proyectados por un concepto de líneas y volúmenes que reflejan una forma basada en la sensualidad de la mujer y que, al mismo tiempo, respeta la geometría de campo y otras características particulares del sitio y su entorno. Y en el capítulo seis aparecen las conclusiones del trabajo de investigación, recomendaciones y bibliografía.

11 - 12


La vinculación de la mujer en la sociedad es un tema que históricamente encierra aspectos que hasta la fecha no han logrado superarse.

A pesar de que cada 8 de marzo, Día

Internacional de la Mujer, se celebra la lucha por el derecho de la mujer al voto y por sus derechos políticos y económicos, en definitiva, por la igualdad entre el hombre y la mujer, muchas mujeres en Costa Rica no tienen acceso a la educación, trabajo digno, viven en extrema pobreza, muchas de ellas jefes de hogar,

con lo que se forma un círculo vicioso, ya que la mayoría no puede ofrecer a sus hijos las mínimas condiciones de un hogar que los dignifique y que logre cambiar ese rol. Con la finalidad de conocer la situación social de las mujeres en los últimos tiempos, principalmente la de aquellas mujeres jefas de hogar que desean participar en proyectos que permitan

Antecedentes

mejorar su calidad de vida, se realiza un análisis de artículos científicos e investigaciones que han tratado el tema a nivel nacional e internacional.

El análisis permitirá

explorar

antecedentes que muestren cómo se ha tratado la problemática y qué oportunidades se brindan a este grupo de mujeres a través de proyectos.

Las costureras de la fábrica de camisas Triangle de Nueva York. Fuente: http://elmuertoquehab la.blogspot.com/


1-Mujeres jefas de hogar a nivel nacional

En primera instancia se hace referencia a la ponencia expuesta en agosto de 2003, titulada “La composición de los hogares costarricenses en los censos de 1984 y 2000: Un análisis desde las jefaturas femeninas y masculinas” de Irma Sandoval y Lidia González, presentado en el Simposio Costa Rica a la Luz del Censo del 2000”. Esta ponencia analiza los resultados obtenidos en el Censo 2000 sobre la composición de los hogares en Costa Rica y cómo estos han cambiado. Aunque predomina el tipo de hogar conyugal nuclear con hijos (50%), aumentó la presencia de otros tipos de hogar, como los monoparentales, unipersonales y los no familiares; disminuyendo, por otro lado, los hogares del tipo extenso y compuestos. Los hogares monoparentales nucleares jefeados por mujeres crecieron a una tasa del 6% anual, en contraposición a una tasa de crecimiento del 3.4% anual de los hogares conyugales nucleares con hijos. Subraya que han venido en aumento los hogares donde una mujer es la jefa.

Un aspecto

significativo es que entre los jefes de hogar masculino y femenino no se encontró gran diferencia en el grado de escolaridad pero sí gran diferencia en aspectos laborales. Una conclusión importante a la que llegaron las autoras de esta ponencia y que

sirve como dato relevante para la investigación es que la provincia de Heredia fue la que experimentó un mayor aumento en el porcentaje de jefaturas femeninas, seguidas por Cartago, Puntarenas y Limón. También se consultó el proyecto “Alianzas para el desarrollo: motor de

la

responsabilidad social /Laura Sariego y otros. --San José, C.R: ALIARSE, 2009.”.

13 - 14


Tal como lo indican Suyen Alonso y otros, ALIARSE constituye un agente catalizador para facilitar la interacción público-privada en busca del bien común. Su misión es “impulsar y fortalecer la cultura de responsabilidad social para la creación de valor, mediante la generación de conocimiento,

intercambio

de

experiencias,

desarrollo

de

capacidades y las alianzas público-privadas para el desarrollo

sostenible de Costa Rica”.

Para citar un ejemplo de estos proyectos, entre otros enfocados a la sociedad está la asociación “Unidos por los Niños” es un ente creado por los funcionarios del Banco de Costa Rica para ayudar a menores de edad en riesgo social y uno de sus principales objetivos es ayudar a menores adictos a los psicotrópicos que viven en las

Antecedentes

calles. El Banco apoya a la asociación por medio de patrocinios, la disposición de su plataforma tecnológica para la recaudación de los fondos necesarios para financiar su misión y por medio del apoyo de

la Gerencia de Responsabilidad Social del Banco, ya que

“obedece a un programa de apoyo social de la institución” (María Alexandra Gooding, Gerente de Responsabilidad Social del BCR).

Muchos de estos niños,

llegan a convertirse en jefes de hogar

adolescentes, situación que no deja de ser significativa en el contexto de esta investigación y podría convertirse en uno de los aliados de proyectos en la zona de estudio.


En esta misma labor de investigación y consulta se encontró en Facebook el artículo denominado “60% De Los Hogares En Costa Rica Jefeados Por Mujeres Podría Ser La Cara Oculta De La Feminización De La Pobreza” de Noilyn Fallas, con fecha de presentación del 8 de marzo de 2012. Este artículo aporta a la investigación ya que se reafirma una vez más cómo en Costa Rica, a partir de los años 90, la pobreza se está feminizando, o sea ha crecido la cantidad de hogares donde las mujeres son jefas de hogar y, si bien el INAMU y el IMAS han realizado grandes esfuerzos proponiendo programas y leyes que protejan a estas mujeres jefas de hogar, todavía hace falta más propuestas para sacar adelante sus hogares y evitar el círculo en que caen. Textualmente apunta: “Las razones de la pobreza persistente entre las mujeres y en los hogares de Costa Rica encabezados por mujeres. El Estado de las

Nación en el undécimo informe señala una serie de persistentes problemas estructurales relacionados con la 'feminización de la pobreza". Estos incluyen la falta de reconocimiento de trabajo de las mujeres, las condiciones desfavorables de condiciones en el trabajo, la poca apertura a que las mujeres ocupen aun puestos que tradicionalmente son de hombres, la discriminación en la educación (en especial la elección sujeta a mayor niveles), la violencia contra

las mujeres, las dificultades de erradicar tradicionales de género culturales que se sostienen en las normas de la sociedad y en la práctica, la escasez de recursos para lograr emprendimiento por parte de las mujeres y la falta de políticas efectivas incorporadas en la perspectiva de género (véase el PEN, 2005). Con respecto a las familias encabezadas por mujeres”

15 - 16


Vectores con fines ilustrativos. Fuente: vectorstock.com

2- Mujeres jefas de hogar a nivel internacional

En este ámbito resalta el artículo "Mujeres Jefas De Hogar Se Certifican En Curso De Cocina Nacional E Internacional" el cual fue subido a Facebook el 11 de julio del 2014, por el Departamento de

Relaciones Públicas de la Municipalidad de Asey, puerto Asey, Chile. Su contenido fortalece la propuesta de la investigación ya que sigue la misma línea, de capacitación a mujeres jefas de hogar

Antecedentes

a través de proyectos o programas. Del artículo se puede resaltar la labor de la encargada laboral del programa Mujer Trabajadora y Jefa del Hogar, quien ofreció detalles sobre la capacitación: “este curso pertenece a la línea de capacitación en oficio para independientes y se realizó desde el 6 de enero al 8 de febrero de lunes a sábado por 5 horas diarias para 10 mujeres de nuestras comuna, que buscaban como objetivo obtener conocimientos culinarios que les permitan tener una alternativa laboral.”


El objetivo principal de este tipo de programas es la capacitación de mujeres jefas de hogar con el fin de brindar a las usuarias, una vez estudiadas sus necesidades e interesas, talleres que brinden a la comunidad específica una opción laboral para llevar el sustento a sus hogares.

También es importante resaltar el trabajo realizado por Irma Martínez Jasso y otros, de la Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social, Gobierno del Estado de Nuevo León, Monterrey México, 2011. Todo un equipo encargado del estudio del "Programa Jefas de Familia con Metodología de Marco Lógico", con el objetivo principal de mejorar el nivel de vida de las jefas de familia en situación de pobreza y el de sus hijos e hijas. El programa entregará apoyos para fortalecer su nutrición, prevenir enfermedades, cuidar su salud, mejorar su educación y habilidades y ampliar sus oportunidades económicas. El Programa es innovador, ya que requiere

de un activo compromiso y corresponsabilidad de las jefas de familia que carecen de acceso a los recursos y de los servicios para cambiar su situación, es decir, deben ser autogestoras de su desarrollo.

Mafalda. Fuente: quino.com.ar

17 - 18


Una vez seleccionada la población de esta investigación (mujeres, jefas de hogar)

y

el

contexto

donde

se

desarrolla (Barranca y el Roble de Puntarenas),

se

Vectores con fines

determinaron

ilustrativos. Fuente:

Descripción del problema

diversas variables, entre ellas.

vectorstock.com

• En la zona hay un alto índice de madres solteras sin estudios y sin alguna capacidad laboral que las ayude a seguir adelante. • No hay trabajo para estas madres. • No

tienen

un

lugar

(espacio

físico)

que

les

permita

desenvolverse. • Hay gran vulnerabilidad cuando se unen a una pareja para salir del hogar donde viven, buscando según ellas un mejor nivel de vida, al lado de un cónyuge con el cual tienen hijos y posteriormente este las abandona debido a que no tienen la madurez ni la capacidad para mantener un hogar y en la mayoría de casos son narcotraficantes. • No cuentan con un nivel académico (no terminaron la escuela, no tienen secundaria y no tienen universidad).

• No tienen pareja: esto les dificulta el mantenimiento del hogar, como la crianza de sus hijos, lo que limita sus oportunidades por falta de tiempo y dinero. • No tienen quien cuide sus niños. • Poco acceso a información, debido a que no hay campañas que orienten y motiven a estas mujeres a acercarse a los sitios donde se les provee información adecuada.


Las variables identificadas se pueden resumir en tres: Madres solteras, no tienen quien les cuide sus hijos, no cuentan con un nivel académico que les permita entrar al campo laboral y así contar con las condiciones mínimas para guiar un hogar, o sea convertirse en un jefa de hogar con dignidad y calidad de vida, tanto para ella como para sus hijos. Estas variables se ven reforzadas en el artículo “Analizan situación económica en Feria del Empleo 2012, Puntarenas cantón con mayor índice de desempleo” de Tatiana Carmona Rizo, Universidad de Costa Rica, 2012 Categoría: Sedes . Regionales

Es importante subrayar aquí algunas de las conclusiones a las que se llegaron en este artículo: Puntarenas posee una población de 410 929 habitantes, de los cuales un 3,8% no sabe leer ni escribir.

La mayoría de profesionales de la zona se ve obligada a migrar a otras partes del país, en busca de oportunidades de empleo. Vector con fines ilustrativos. Fuente:

El promedio de escolaridad de la

vectorstock.com

población puntarenense mayor de 18 años es de 7,8 años de estudio.

Un 23,6% del total de hogares de Puntarenas vive en la pobreza.

Una tercera parte de los hogares que viven en extrema pobreza son liderados por una mujer.

19 - 20


Tomando en cuenta las variables de esta investigación y las conclusiones

del artículo se plantea el

problema de

esta

investigación. El desarrollo de una economía informal, la escasez de fuentes de trabajo, así como la baja escolaridad de gran parte de su población son algunos de los elementos que posicionan a Puntarenas

Descripción del problema

como el cantón con el mayor índice de desempleo de todo el país.

Jefas de hogar limpian las orillas de la Costanera Sur entre las rutas 27 y 34. Fuente: diarioextra.com

De acuerdo con los datos del último censo nacional, un 12,5% del total de la población económicamente activa (PEA) de esta región está desempleada, por tal motivo cabe preguntar:


¿Qué

diseño

arquitectónico

se

puede

adaptar a la zona del Roble y de Barranca en Puntarenas para que se convierta en

un

Complejo de Capacitación para las Mujeres Jefa de hogar?

Existen elementos que posicionan a Puntarenas como el cantón con el mayor índice de desempleo de todo el país.

Para superar ese problema, es trascendental

fomentar proyectos que integren a toda la población, pero principalmente a las madres jefas de hogar para que tengan acceso a fuentes de trabajo digno, se logre subir la escolaridad, bajar la tasa de desempleado y que los hogares puntarenenses dejen vivir en la pobreza. Por esta razón, nace la propuesta del anteproyecto con el fin de que a futuro se convierta en un proyecto que sea apoyado por los sectores político y empresarial, involucrando diferentes instituciones públicas y privadas.

La la M.Sc. Aura Jiménez, alcaldesa de Puntarenas, en el 2012 se refería al desempleo en estos términos:

“El desempleo abre paso a otras patologías sociales que frenan el desarrollo, como son la drogadicción, la prostitución y la delincuencia. Sin duda alguna, debemos empezar a combatir las debilidades del cantón y aprovechar las oportunidades para darle a la gente la posibilidad y acceso a un trabajo decente”.

Según la Licda. Laureana Rodríguez, los estereotipos y la dinámica social puntarenense demandan a la mujer encargarse de las labores domésticas y de la crianza de los hijos, situación que complica su inserción en el mercado laboral.

21 - 22


Como consecuencia del traslado del muelle turístico establecido en puerto Caldera al antiguo Muelle Nacional y del mejoramiento de esas instalaciones por medio de un convenio con la república de Taiwán y la república de Costa Rica, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo y la Dirección de Urbanismo de la Municipalidad de Puntarenas, se organizan para que el

distrito

primero de esa ciudad cuente con un plan regulador y el cual fue diseñado, aprobado y publicado en la Gaceta Nº 93 desde el martes 16 de mayo del 2006, con el título “Propuesta de Zonificación sobre el uso actual del Distrito Primero del Cantón Central de Puntarenas”. El plan se basa en que, con el bum del turismo, se extendería en el cantón la oferta y demanda no sólo de construcciones, sino que también constituiría un potencial de desarrollo paralelo al interés de crecimiento por los servicios

Justificación

urbanos que la actividad turística demanda, de allí que se consideraron en una primera fase inmediata de atención que se deberían de resolver acciones a muy corto plazo tales como:

Vista aérea de Puntarenas Centro. Fuente: panoramio.com


1. Infraestructura: Incorporar: electrificación, red de agua potable, red de aguas negras, aeropuertos, puertos, estado y calidad de las vías.

2. Servicios: Establecer los sectores de educación, universidades, colegios escuelas, kínderes, otros. Salud, hospitales, clínicas. Instituciones del Estado, públicas, privadas. Transportes, público, privado, carga, taxis, marítimo, aéreo. Financieros, bancos, mutuales, cooperativas, fundaciones, financieras.

3.Uso: General Vivienda, estado, calidad Comercio

Lotes baldíos Industria marina, maquila. Turismo, infraestructura, servicios.

4.Otros: Seguridad Salud epidemiológica Drogadicción.

23 - 24


Todo lo anterior con el objetivo de dar sustento al desarrollo turístico de la zona y de mejorar la infraestructura de la ciudad de Puntarenas, devolviéndole el rango de importancia turística que representaba años atrás. Con la afluencia de turistas extranjeros y nacionales, el cantón central fue creciendo urbanísticamente y beneficiando a muchas personas con fuentes de trabajo. Pero a la par de ese crecimiento se comenzaron a generar problemas, uno de ellos que poco a poco ha ido incrementando es la cantidad

de

madres solteras, muchas de ellas convertidas en jefas de hogar, lo que ha traído como consecuencia que tengan que abandonar sus estudios para buscar trabajo y así proveer a sus hijos de las condiciones mínimas para subsistir. Una de esas condiciones era tener un techo, en ese afán se

Justificación

ven obligadas a emigrar a los distritos circundantes de la ciudad de Puntarenas más concretamente en la zona del Roble y Barranca, donde sus oportunidades son escasas en cuanto a estudios, empleo, o alguna capacitación.

Vector con fines ilustrativos. Fuente: vectorstock.com


La problemática señalada no sólo afecta a esta provincia, tal como lo indica el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2006), “cerca de un 20.3 % de los niños/as menores de 12 años en el país habitan en hogares con jefatura femenina. Un importante número de estos son hogares de escasos recursos económicos con carencia de apoyo familiar para enfrentar la tarea de crianza infantil. Se ha demostrado que, cuando programas de atención a niños/as le ofrecen a la madre alguna liberación de su tiempo de cuidado a los niños, se le brinda la posibilidad de permanecer en el sistema educativo, de capacitarse o de desempeño laboral fuera del hogar. Esta situación repercute en un mejoramiento de los ingresos familiares, y por tanto, de las condiciones de vida.”

Si bien los distritos de Barranca y El Roble han mostrado un desarrollo urbanístico en cuanto a casas de habitación, pequeños centros comerciales, escuelas, colegios,

en estos distritos no se encuentra ningún escenario que pueda brindar oportunidades académicas y de capacitación laboral a la población del grupo conformado por mujeres jefas de hogar. Por esta razón las zonas de vulnerabilidad ante la pobreza aumentan ante la dificultad de contar con oportunidades que representen mejores opciones de vida para los afectados. Algunas instituciones como el IMAS, INA, el INAMU, han ofrecido programas de beneficio social que han ayudado a solventar ciertas necesidades y problemas a los

que se enfrentan estas mujeres, sin embargo no se ha implementado un programa que propicie su desarrollo profesional.

Un análisis general de los datos, obtenidos mediante la puesta en práctica de los instrumentos, referidos a la situación de estas madres jefas de hogar, evidencia su necesidad de educación y oportunidades laborales. Por eso, es justificable presentar, ya sea al gobierno local o a alguna Institución Estatal, un proyecto que brinde a estas madres jefas de hogar de la zona de Barranca y el Roble de Puntarenas un lugar donde puedan capacitarse sin tener que preocuparse por el cuido de sus hijos. 25 - 26


Mujeres, madres solteras y jefas de hogar de esta zona, respondieron a una encuesta de la que se han obtenido diversos resultados acerca de las causas y necesidades de la situación que enfrentan. Ellas mismas han colaborado con una propuesta que resalte en la zona, tanto en lo arquitectónico como

en

lo

social.

Ellas

mismas

han

destacado

las

necesidades que las mujeres jefas de hogar deben enfrentar y suplir con

muchas dificultades,

dada su

condición de

analfabetismo y falta de trabajos o con trabajos ocasionales que no son bien remunerados.

El anteproyecto derivado de esta investigación fue presentado al director Regional del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), quien reconoce su importancia para minimizar la problemática

Justificación

que pretende combatir.

Señala que la institución que

representa lo podría asumir en un corto plazo ya que en la zona se encuentra un terreno en el que se podría concretar; pero aunado a otros elementos que se pueden ir gestionando poco a poco con el gobierno local y que se justifican en propuestas como la del presente trabajo. La revisión del terreno recomendado a nivel macro y micro, con todas sus características físico espaciales y ambientales, permitió verificar que está en armonía con el desarrollo sostenible de la zona. El resultado es una justificación más para definir los componentes de diseño a nivel urbano, como bases formales de una propuesta arquitectónica que incentive el desarrollo social y arquitectónico de la zona de Barranca, Puntarenas.


Otro argumento que subraya la importancia de realizar este anteproyecto es el hecho de que cuando estas madres cuenten con un certificado que las acredite en alguna especialidad para el turismo, la pesca artesanal, oficinistas, chef, bar-tender, entre otras, tendrán la oportunidad de mejorar sus ingresos y, por tanto, las condiciones de vida de cada hogar, así como disminuir los problemas sociales que se agudizan por la falta de empleo.

El reporte de nacimientos de hijos de madres menores de edad ha venido en aumento durante los últimos años. La maternidad limita el desarrollo intelectual y laboral de la joven madre y junto a sus hijos, crecerán en medio de serias necesidades.

Por ejemplo, a veces se ven en la necesidad de abandonar sus

estudios, para optar por trabajos con menores ingresos, pero que les permitan asegurar un ingreso mensual estable, o que les permitan pasar más tiempo con sus

hijas. Con tal de cumplir con todos sus roles, en ocasiones, estas mujeres acceden a trabajos precarios.

Según Milosavljevic (Estado de los Derechos Humanos de las Mujeres en Costa Rica. 2011. Pág. 49) ''diversas estudios se han dado a la tarea de evidenciar cómo la experiencia de la pobreza es cualitativa y cuantitativamente diferente para los hombres y para las mujeres. Las mujeres jefas de hogar son las únicas proveedoras

del hogar pero el sustento que obtienen es inferior al que logran los perceptores hombres''

27 - 28


En el artículo “Pobreza, Desigualdad de Oportunidades y Políticas Públicas en América Latina”, Olaf Jacob, se refiere a la problemática que se vive en América Latina debido a la desigualdad académica que

presenta un individuo de una

región rural con respecto al de una región urbana, ya que si bien se puede contar con servicios de salud y educación básica ''no basta para afrontar el desafío de lograr sociedades más justas en relación a las oportunidades de desarrollo de los individuos. Un niño que gracias a las transferencias directas condicionadas asiste a una escuela pública donde la currículo es anticuada y el profesor no ha sido capacitado o no está motivado para transmitir los conocimientos al alumno, no tendrá las mismas oportunidades de desarrollarse en comparación a un alumno de una escuela privada de mejor nivel.” Jacob, O.

Justificación

(2012:4).

Un análisis a nivel de zona para definir la necesidad de educación y

oportunidades laborales para estas mujeres

evidencia que una zona puntual como la de Barranca y El Roble de Puntarenas ofrece una gran oportunidad para presentar una propuesta de tal escala, pues experimentan una limitación en sus posibilidades de acudir a medios que les brinden un desarrollo personal e intelectual, producto de una incapacidad supeditada a un roll que les impide superarse e independizarse para solventar necesidades.


Si bien el tema ha sido tratado en diferentes investigaciones, la propuesta del anteproyecto que se presenta aquí propone objetivos de beneficio social que organizaciones representantes de los derechos de las mujeres han programado. Por ejemplo el artículo Hacia una estrategia integral de las capacitaciones de las Mujeres Jefas de Hogar del PNUD menciona que '‘El Gobierno de Costa Rica (20062010) ha definido la lucha contra la pobreza y la desigualdad como una de sus ocho tareas prioritarias de su gestión”.[…] “Reducir la brecha de oportunidades y bienestar que hoy separa a los costarricenses por razones económicas, geográficas, étnicas, raciales y de género y en particular, reducir las tasas actuales de pobreza en al menos 4% en los próximos cuatro años”. El artículo dirige su objetivo general “a diseñar y concretar una oferta programática interinstitucional para generar y potenciar capacidades entre mujeres jefas de hogar en condición de pobreza”. Este anteproyecto no se puede realizar en forma interinstitucional, por ejemplo que

en el INA se dé una extensión exclusivamente a Madres Solteras Jefas de Hogar, porque en sus entrevistas muchas de ellas señalaron que para ingresar al INA se debe contar con un nivel académico alto y ellas no lo tienen; por la misma razón, tampoco se presentan a talleres o capacitaciones que ofrecen diferentes universidades públicas o privadas.

Según la Licda. Laureana Rodríguez, los estereotipos y la

dinámica

social

puntarenense demandan a la mujer

encargarse

de

las

labores domésticas y de la crianza de los hijos, situación que complica su inserción en el mercado laboral. Foto:

Laura

Rodríguez.

Fuente: http://www.ucr.ac.cr/

29 - 30


Delimitación

Mapa de Costa Rica. Fuente: autora

Delimitación Social

Delimitación Temporal

Delimitación Física


1-Delimitación social El Complejo Arquitectónico para la Capacitación a Mujeres Jefas de Hogar en la zona del Roble y Barranca, Puntarenas, está dirigido a una población de mujeres jefas de hogar del cantón central de Puntarenas que tengan a cargo hijos en edad preescolar, específicamente en el Robledal y sus alrededores y Barranca; que posean un nivel bajo o nulo de escolaridad y capacidad laboral, y que carezcan de oportunidad de solventarse económicamente.

La oportunidad de una propuesta arquitectónica de género, como la que aquí se presenta, constituye una gran oportunidad, tanto para quienes utilicen los servicios del

Complejo, como también a nivel de desarrollo urbano. Se abren las puertas a un incremento del embellecimiento de la zona y a un aporte sociocultural en la generación de actividades que proporcionarán nuevas expectativas de próximas propuestas, a este nivel y a nivel económico.

Las mujeres, en su mayoría, representan la población trabajadora

en las zonas

francas e industriales de Puntarenas. Por lo tanto, las madres jefas de hogar deben capacitarse si desean encontrar un trabajo aquí y, con mayor razón, si tiene aspiraciones de superación personal y profesional.

Otra alternativa de ingresos a los hogares de jefas de hogar la constituyen los trabajos de misceláneas de una empresa. Un gran número de ellas son funcionarias como cocineras o misceláneas del hospital, de ahí la importancia de ser capacitadas.

31 - 32


2-Delimitación temporal Esta investigación ha tomado un marco crítico de anteriores investigaciones, las cuales se hicieron desde el año dos mil y de otras que se han venido realizando hasta la fecha.

Todo lo relacionado con la mujer jefa de hogar; su historia, sus expectativas, el presente y su porvenir, ha sido tomado de fuentes fidedignas, las cuales se consignan en la bibliografía de esta

investigación.

Por ejemplo, se analizaron antecedentes desde «El Origen de La Familia, La Propiedad Privada y El Estado» de las investigaciones que Federico Engels analiza en su libro y que datan de 1884. Sin embargo aunque sean antecedentes de hace más de un siglo, no

Delimitación

dejan de tener su importancia en el tema problema, pues gracias a esos datos, esta investigación aporta el porqué de muchas raíces que el contexto social en estudio aún tiene muy arraigadas.

Vector con fines ilustrativos. Fuente: vectorstock.com


3-Delimitación físico espacial El área de estudio se concentró únicamente en los distritos ocho, Barranca, y el distrito quince, El Roble, ambos del cantón central de Puntarenas.

Para la propuesta

arquitectónica, la zona de intervención está constituida por un terreno ubicado al norte de la zona franca de Barranca, en el barrio Robledal del distrito de El Roble y al sur de la zona industrial de la calle La Costanera.

Mapa de Costa Rica. Fuente: autora

33 - 34


ALCANCE Esta propuesta genera un interés institucional debido a que proyecta nuevas expectativas de desarrollo de infraestructura así como nuevos conceptos de edificios para la educación y capacitación, además de aportar oportunidades de empleos y servicios, al mismo tiempo que promueve y proyecta el embellecimiento y seguridad en la zona. También es un proyecto viable, ya que la zona cuenta con suficiente mano de obra y maquinaria para las labores de ejecución, así como accesibilidad a los materiales propuestos. Además, este anteproyecto es una propuesta enfocada en el desarrollo social que puede generar interés de financiamiento por porte de la Municipalidad de Puntarenas, así como de

instituciones organizadoras de proyectos de este tipo, tales como el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Instituto

Objetivos

Nacional de Aprendizaje (INA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Costa Rica (PNUD).

OBJETIVO GENERAL Elaborar una propuesta arquitectónica para un Complejo para la Capacitación a Mujeres Jefas de Hogar en la zona del Roble y Barranca, Puntarenas.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Analizar la situación actual de la mujer jefa de hogar, así como sus necesidades en el campo académico y laboral, tomando en cuenta el contexto de la población de Barranca, Puntarenas..

2. Realizar un análisis de sitio a nivel macro y medio de posibles terrenos y sus características físico-espaciales y ambientales, para la propuesta arquitectónica.

3. Definir los componentes de diseño a nivel urbano, como bases formales de la propuesta arquitectónica que incentive el desarrollo social de la zona de Barranca, Puntarenas.

4. Desarrollar a nivel de anteproyecto el diseño del “Complejo para la Capacitación a Mujeres Jefas de

Hogar en la zona del Roble y Barranca, Puntarenas ” en una zona específica de la propuesta urbana.

Vectores con fines ilustrativos. Fuente: vectorstock.com

35 - 36


Estado de la cuestión

Mapa mundi. Fuente: autora, basado en vectorstock.com

Dos líneas de razonamiento, no siempre explicitadas, se encuentran presentes en la bibliografía dedicada a la problemática de jefatura femenina y pobreza.

Por una

parte, la que lleva a decidir si llamaremos “jefas” a las mujeres que así aparecen registradas en las estadísticas oficiales o a las que desempeñan el rol de principal sostén económico del grupo familiar. (Mujeres jefas de hogar: familia, pobreza y género) Rosa N. Geldstein.

Distintas investigaciones, así como estudios realizados a

nivel académico y a nivel de ejecución referentes al tema, constituyen componentes esenciales en esta investigación, ya que las hipótesis que han generado contribuyen a determinar el estado del problema y cómo lo han tratado de distintas maneras.

Por ejemplo, a nivel nacional el

proyecto final de graduación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, titulado “Centro de

Atención Integral para Mujeres en Situaciones de Riesgo Social” (2011), de Laura Alfaro Camacho, destaca la posibilidad de vincular el papel de la Arquitectura con el papel de la mujer del siglo XXI, con el fin de llegar a respuestas óptimas a nivel de diseño.


Entre las soluciones espaciales plantadas en el diseño, sobresale que los talleres de capacitación tienen la intención adicional de exponer y vender los artículos creados por las usuarios o estudiantes, pues esto incentiva el ingreso económico de las mujeres, al mismo tiempo que dan a conocer su trabajo. También se analizó el trabajo de investigación realizado por los estudiantes Amaldo Ruiz y Rose Maguire (2010), de la Universidad de las Américas llamado “Centro de Capacitación y Trabajo para la mujer Conchalí”. La idea general de la investigación tiene como fin proponer un centro de capacitación y trabajo para la mujer de la comuna de Conchalí, con espacios para la educación en distintos oficios con los que podrán comercializar.

Ellos lograron desarrollar los siguientes aspectos:

•Se identifica la importancia de la educación para combatir la pobreza. •Se define el enfoque: la mujer dueña de casa. •Entre los problemas de superación de la mujer dueña de casa está el vicioso producido por las pocas herramientas, problemas

círculo

económicos, la ausencia

del padre de los hijos y su cuidado. •Se llega a una conclusión: los hogares con jefatura femenina son los

más

vulnerables a la pobreza. •Se llega a la conclusión de tratar el proyecto a una escala comunal, ya región corresponde a problemas diferentes. .

37 - 38

que

cada


Otro trabajo analizado en esta investigación, se trata del proyecto de graduación de licenciatura en Arquitectura, elaborado los arquitectos Nicole Chaves y Mauricio Naranjo, de la Universidad Latina de Costa Rica, denominado CEVIMU: Centro de Vida para la Mujer, (2014). Este proyecto, situado en la Unión de Tres Ríos / Cartago, cuenta entre sus objetivos proyectar un edificio que ayudará a las mujeres a cumplir sus sueños y metas, mediante programas de

Estado de la cuestión

capacitación educativa y artística.

Entre los resultados del trabajo destaca la diversificación de programas o talleres que ofrece, basados en el análisis de necesidades de las mujeres del área de estudio. Se concluyó que espacios como la plaza ferial no solo ayudan a las mujeres a dar a

conocer lo aprendido, sino también invita a la comunidad a estar informada y a retroalimentarse con los resultados. En este mismo punto, es significativa la importancia del espacio público en complemento con cualquier proyecto, incidiendo en su éxito.


Plaza ferial. Fuente: behance / mauricio naranjo

Taller infantil. Fuente: behance / mauricio naranjo

Taller de belleza. Fuente: behance / mauricio naranjo

39 - 40


CONCEPTOS En esta sección, se contemplan distintos conceptos que hacen

referencio a aspectos analizados en esta investigación. Muchos de ellos están tomados de artículos que han tratado temas referidos en esta investigación. Estos conceptos aparecen expresados en dos partes: los de la primera hacen referencia a conceptos arquitectónicos relacionados con la propuesta documento,

así

arquitectónica que se presenta como

con

algunas

referencias

en este teóricas

arquitectónicas citadas en él. En la segunda parte se incluyen una

MARCO LÓGICO

serie de conceptos del ámbito social.

La inclusión de estos conceptos se justifica en el hecho de que el documento está dirigido a todo tipo de lector y de este modo puede disponer de nociones precisas, expresadas en algunos términos con los que se encontrará durante la lectura.


1. CONCEPTOS ARQUITECTÓNICOS

Análisis de contexto: En Nationalencyklopedin, "la enciclopedia nacional", se describe el análisis del contexto como “término que resume las actividades a las que se dedica una organización, institución o empresa para comprender mejor su entorno y cómo este se transforma (…) El análisis del contexto puede enfocarse en la situación actual o servir como base para una valoración a largo plazo del desarrollo en el futuro (análisis estratégico del contexto).

*Este trabajo integra tres tipos de análisis de contexto, todos ellos para determinar ciertas características y causas del problema en estudio. Estos análisis son:

Análisis de sitio: El análisis urbano, ayuda a elegir un sitio adecuado con ciertas

características y alcances que permitan realizar una intervención mediante una propuesta arquitectónica.

Análisis urbano: Este análisis se hizo para delimitar ciertas características que enlazan una zona específica, además para delimitar el espacio físico que involucra elementos como infraestructura, usos de suelo, población, recursos naturales y también para el análisis sociocultural que involucra a su población y su estado. “El concepto de lo “urbano” implica una asociación con actividades relacionadas, similares en localizaciones fijas.

Estas actividades son culturales, religiosas, comerciales,

industriales, administrativas y residenciales en el sentido de que sus habitantes no son productores sino rentistas y se dedican a actividades que deben de los habitantes urbanos y del campo”. Dickinson, Robert E. The scope and status of urban geography, an assesment, in Readings in UrbanGeography; (Mayer M. H. & Kohn F. C. 1959. tomado de Análisis Formal de el Espacio Urbano Aspectos Teóricos. Percy Acuña Vigil (2005).

41 - 42


Anteproyecto: Consta de un juego de planos, maqueta u otros medios de representación que explican por vez primera, de manera gráfica pero con carácter preliminar, cómo está diseñado el edificio. Se representa el edificio en planta (sección horizontal, vista desde arriba), elevaciones o alzados (vista frontal de las fachadas), cortes

o secciones y perspectivas. Generalmente, aunque el dibujo está a escala sólo se incluyen las cotas generales. Su propósito es puramente preliminar, para que el cliente decida si el diseño es de su agrado y cumple con sus requerimientos. En caso de que el Anteproyecto sea aprobado, entonces se realiza el proyecto definitivo.

MARCO LÓGICO

Concepto arquitectónico: Es un procedimiento de síntesis de un elemento, envolviéndolo no aisladamente, sino conjuntamente. (V.A. 2003:128) “El concepto de diseño es una idea que guía el proceso de diseño, y sirve para asegurar una o varias cualidades del proyecto: imagen, funcionalidad, economía, mensaje… La sabia elección del concepto dependerá de la consideración de las características particulares del proyecto específico de que se trate: tipo y número de usuarios, actividades que se desarrollarán, servicios ofrecidos, contexto donde se emplazará el proyecto, disponibilidad de recursos técnicos y económicos, etc. Fuente: Revista Digital Apuntes de Arquitectura.


Complejo arquitectónico: “Conjunto de edificaciones donde las fachadas están sujetas a una serie de reglas generales”. (parro.com.ar) “Un complejo emerge desde la interacción de sus componentes, de manera que el sistema o proyecto no es reducible a la simple suma de sus partes.” (V.A. 2003:123).

Contexto: El contexto del proyecto. El lugar, su entorno. (V.A. 2003:132)

Contorno: contempla desde terreno y mapeo de superficie hasta lógicas estructurales repetitivas. Contornos son las superficies y sistemas que gobiernan los datos y la intuición del trabajo. Son las múltiples condiciones de lo físico, estático y fuerzas culturales en juego. (V.A. 2003:133)

Entorno: En el ámbito local es el lugar, o mejor dicho, el campo. En lo global, es el

escenario o la realidad (física y virtual). Un entorno es un escenario de cruce entre varias capas. (V.A. 2003:197)

Espacio urbano: Los límites geográficos de lo que se puede entender como la ciudad que ha tenido rendimiento o rentabilidad casi sin advertencia. (V.A. 2003:533). Según menciona Percy Acuña, en Análisis Formal Del Espacio Urbano Aspectos Teóricos (Lima 2005) “El espacio urbano es aquel que cuenta con un espacio privado y otro público, ambos dinámicos: el público es el de la praxis social, el privado es el de la intimidad. El primero de mayor interés para el urbanismo, el segundo para la arquitectura. Si bien hay casos intermedios que enriquecen el tema del espacio”.

43 - 44


Estética: La estética en este anteproyecto forma parte esencial en todos los elementos que componen su arquitectura, además de estar integrada a un concepto que refleja un objetivo por mantener la belleza en sitio a intervenir, marca un ícono en el lugar y una manera de respetarlo es incorporando elementos estéticos que no lo

denigren. “La Estética, es la rama de la filosofía relacionada con la esencia y percepción de la belleza y la fealdad. La estética se ocupa también de la cuestión de si estas cualidades están de manera objetiva presentes en las cosas, a las que pueden calificar, o si existen sólo en la mente del individuo; por lo tanto, su finalidad es mostrar si los objetos son percibidos de un modo particular o si los objetos tienen,

MARCO LÓGICO

en sí mismos, cualidades específicas o estéticas.

La estética

también se plantea si hay diferencia entre lo bello y lo sublime”. (Plazaola, Juan. Introducción a la estética: historia, teoría, textos. Bilbao: Universidad de Deusto, 1991.)

Programa: Se define por acciones y actividades. (V.A. 2003:499). (Actividad) Es la materialización activa de acciones simultáneas y usos, generadores de operaciones de intercambio entre formas, espacios asiduos y eventos. (V.A. 2003:32).


2. CONCEPTOS SOCIALES

Conferencia mundial sobre la mujer Los términos relacionados con la pobreza, según

se ha analizado hasta aquí, se

relacionan con los hogares monoparentales con jefatura femenina. Para Trejos (en Herrero y González, 2006) tomado de INAU: Hablar de personas pobres en Costa Rica puede implicar referirse a alrededor del 20 al 40 % de las familias, pues la calificación como persona pobre depende de la metodología usada en las mediciones. Es importante destacar que los métodos de medición de pobreza, se toman como datos generales en los que, cuando se hace referencia a mujeres desempleadas, se toma una estadística la cual no brinda datos de una población femenina específica, por lo cual Trejos (en Herrero y González, 2006) tomado de INAU, continua: ''¿Quiénes son esas personas pobres?; cuando hay menores de seis años el riesgo de pobreza es mayor, mientras que cuando hay personas adultas que pueden generar un ingreso adicional, el riesgo de pobreza disminuye”

Jefatura de hogar: la necesidad de mayor tiempo dedicado a la jefatura de hogar, mengua la disponibilidad de trabajo de las mujeres, al tener hijos a su cuidado, y esto afecta en su oportunidad para tomar distintos tipos de trabajo. Visto lo anterior, es evidente que donde hay niños pequeños, las madres, o permanecen con ellos todo el día en sus quehaceres del hogar, o tienen que dejarlos con familiares o personas conocidas, ya sea en su casa o en otros sitios como CENSINAI, ''guarderías privadas'‘, etc. Por lo cual, dicha situación, vivida día con día, mes tras mes, año tras año, genera un alto índice de hogares con pobreza. Dentro de la definición de mujer jefa de hogar, se distinguen dos categorías (Sernam, 2013). En estas dos categorías se identifica el problema de mujeres que tienen la

necesidad (en mayor o menor medida) de ser aporte económico para su hogar y que, por las barreras existentes en el mercado laboral, ámbito.

45 - 46

no se pueden insertar en este


MARCO LÓGICO

SEXO: Conjunto de

GENERO: Conjunto de

características biológicas

ideas, creencias,

de las personas y

representaciones y

básicamente

atribuciones sociales

inmodificables, que las

construidas en cada

identifican como hombres

cultura tomando como

o mujeres.

base la diferencia sexual.

(Tomado del articulo Sistema de sexo Genero)

«El género es la forma en que todas las sociedades del mundo determinan las funciones, actitudes, valores y relaciones que conciernen al hombre y a la mujer. Mientras el sexo hace referencia a los aspectos biológicos que se derivan de las diferencias sexuales, el género es una definición de las mujeres y los hombres construido culturalmente y con claras repercusiones políticas». (ONU IV Conferencia Mundial sobre la Mujer,)


Visto lo anterior, es evidente que donde hay niños pequeños, las madres, o permanecen con ellos todo el día en sus quehaceres del hogar, o tienen que dejarlos con familiares o personas conocidas, ya sea en su casa o en otros sitios como CENSINAI, ''guarderías privadas'‘, etc. Por lo cual, dicha situación, vivida día con día, mes tras mes, año tras año, genera un alto índice de hogares

con pobreza. Vectores con fines ilustrativos. Fuente: vectorstock.com

Dentro de la definición de lo que es una mujer jefa de hogar, se distinguen dos categorías (Sernam, 2013).En estas dos categorías identificamos el problema de mujeres que tienen la necesidad (en mayor o menor medida) de ser aporte económico para su hogar y que, por las barreras existentes en el mercado laboral, no se pueden insertar a éste ámbito.

Mujer trabajadora jefa de hogar: son aquellas mujeres que están en edad laboral activa y que son

el sustento principal o secundario de su hogar, manteniendo cargas familiares.

Vector con fines ilustrativos. Fuente: vectorstock.com

Mujer trabajadora no jefa de hogar: las mujeres que viven en un hogar con un jefe/a de hogar distinto a ella pero se ven en la necesidad de aportar de igual forma. Vectores con fines ilustrativos.

VARIABLES

Fuente: vectorstock.com

Nivel de escolaridad: según la encuesta CASEN

2002, las mujeres que tienen 6 o menos años de escolaridad tienen un 21% de inserción laboral, mientras que las mujeres con 13 o más años de escolaridad, tienen un 73% de inserción. Vector con fines ilustrativos.

Fuente: vectorstock.com

47 - 48


ESTUDIO DE CASOS Los estudios de caso se dividieron en tres aspectos importantes.

A-Caso de necesidades: Se refiere a un estudio de caso que enfatiza en programas académicos o de capacitación para mujeres jefas de hogar.

Su importancia radica en que conduce hacia el programa

arquitectónico de necesidades espaciales. B-Casos urbanos: Se refiere a casos de mejoras urbanas, áreas verdes, mobiliario e infraestructura, así como ejemplos del re-uso de infraestructura abandonada a favor de la zona. C-Casos arquitectónicos: Se refiere a casos a nivel de diseño arquitectónico, integrando, además, los puntos anteriores.

MARCO LÓGICO

CASO: A NIVEL DE NECESIDADES Caso de chile: programa mujer trabajadora jefa de hogar

Este caso se ha relacionado directamente con las causas del problema-tema de investigación del presente trabajo. Se analizaron las herramientas que ayudaron a fortalecer los ideales meta de estas mujeres, que por motivos de desempleo, analfabetismo y ubicación de

la zona en donde viven no tenían la oportunidades para alcanzarlos. El programa “Mejorando la Empleabilidad y las Condiciones Laborales de las Mujeres Jefas de Hogar”, se ha dado la tarea de conocer a las mujeres jefas de hogar bajo condición de pobreza, para darles la oportunidad de optar por el programa integral, participativo de coordinación intersectorial y ejecución municipal.


Este programa abarcó la situación desde los puntos más críticos que afectan la superación de este tipo de familia. Como enfoque, incluye la salud, la educación, la

capacitación laboral y la atención de los hijos, como factores para basar los objetivos que integren a estas mujeres al programa. Entre los servicios, brinda el de capacitación laboral, educacional, cuido de niños y servicios de salud.

Beneficios que este programa ofrece y la comparación de esos beneficios con el enfoque del tema-problema.

Capacitación laboral. En el programa se contemplan distintos cursos de

capacitación orientados al trabajo dependiente e independiente. Con espacios para la enseñanza de cursos se abre la posibilidad de brindar nuevas oportunidades educacionales a las jóvenes madres y jefas de hogar. •

Nivelación de estudios: El programa ofrece la posibilidad de terminar los estudios

básicos y medios para ampliar las posibilidades laborales. •

Alfabetización digital. Permite ampliar las capacidades de las mujeres trabajadoras

a través de la tecnología. El aprovechamiento de la tecnología como herramienta de aprendizaje se toma en cuenta no solo para los programas de estudio, sino también para las alternativas de estudio.

Apoyo al fomento productivo. Busca potenciar las ideas de negocios y los negocios de

las mujeres, ofreciendo cursos de capacitación en administración. Entre los planes de capacitación se puede incluir programas ligados a las pequeñas y medianas empresas.

49 - 50


MARCO LÓGICO

CASOS: A NIVEL URBANO

High Line, NY City. Fuente: Diller, Scofidio + Renfro


Los dos casos de intervención urbana que se analizaron tienen una singular particularidad con los

del

caso

recomendaciones estrategias exponen

de

a

nivel

de

urbanas

que

se

en

este

trabajo.

Muestran la intervención de la línea del tren integrada con otros elementos

urbanos,

que

reactivaron la zona, aumentando el nivel de seguridad de los ciudadanos y el embellecimiento del lugar. En ambas estrategias,

los planificadores lograron evitar la

demolición

de

las

líneas

ferroviarias, utilizando técnicas de

paisajismo,

espacios que

diseñando

permitieran al

ciudadano el desplazamiento en un área común.

Bahía urbana, Puerto Rico. Fuente: Fotos por A. Cristiá

51 - 52


CASOS: A NIVEL ARQUITECTÓNICO

Centro de Oportunidades para la Mujer diseñado por Sharon Davis, Ruanda, 2013

El complejo arquitectónico consiste en una serie de pabellones agrupados para albergar a un máximo de 300 mujeres. Uno de los objetivos del proyecto era simplificar el trabajo diario de las mujeres de esta zona de Ruanda (Kayonza), que consistía en la búsqueda de agua potable y recolección de recursos, como residuos de madera para combustibles.

Diseñado en colaboración con Women for Women International, una organización humanitaria que ayuda a las mujeres víctimas de la

MARCO LÓGICO

guerra a reconstruir sus vidas, este mini-pueblo pretende ayudar en el desarrollo agrario que genere oportunidades económicas. El diseño se inspira en la construcción vernácula de Ruanda.

La forma circular de los pabellones irradia hacia el exterior, desde las aulas íntimas en el centro del sitio a un espacio para comunitario, compuesto por el mercado de los agricultores y un área

cívica. Como cerramiento se utilizaron paredes de ladrillo redondeadas y perforadas que permiten la refrigeración pasiva y el sombreado solar, manteniendo al mismo tiempo una sensación de privacidad. El proyecto también incluye una granja de demostración que ayuda a las mujeres a producir y comercializar sus propios productos.


Centro de Oportunidades para la Mujer, Kayonza, Rwanda. Fuente: fotografĂ­as de Elizabeth Felicella / Plataforma Arquitectura

53 - 54


CASOS: A NIVEL ARQUITECTÓNICO

Centro Indígena Kapaclajui, diseño por Entre Nos Atelier, 2014

Este proyecto comunal se localiza en Grano de Oro, distrito Chirripó, Turrialba, y se trata de un centro de capacitación y

albergue.

El proyecto fue construido con madera proveniente de cultivos forestales certificados y tomó en cuanta la participación de la comunidad que desembocó en una propuesta forma de influencia

MARCO LÓGICO

vernácula.

Los arquitectos hacen énfasis en la contextualización, no solo referido al aspecto sostenible, de diseñar con el clima y el contexto, sino también “poniendo los pies en la tierra”: con este proyecto se trató de utilizar tecnologías simples de construcción, porque por ejemplo, no era factible trasladar una grúa a esta zona.


Centro IndĂ­gena Kapaclajui. Fuente: entrenosatelier.net

55 - 56


MARCO REFERENCIAL Como parte de la concreción de la Ley de 1998 N° 7769 de Atención a las Mujeres en Condiciones de Pobreza, se toman en

cuenta las medidas para superar la insuficiencia de los ingresos de las mujeres, propiciar su acceso a recursos, a oportunidades de educación y de atención y cuidado de sus hijas e hijos, así como actuar sobre factores psicosociales y culturales que limitan el desarrollo de las mujeres y fomentar el máximo aprovechamiento de sus capacidades y potencialidades por parte de la sociedad. Así mismo, La Comisión Nacional Interinstitucional para atender a las

MARCO LÓGICO

mujeres en condiciones de pobreza, citada en el artículo 1; ''deberá garantizar el mejoramiento en las condiciones de vida de las mujeres,

mediante un

proceso de formación

integral

que

comprenda, al menos, lo siguiente: • Capacitación y formación humana • Capacitación técnico laboral • Inserción laboral y productiva • Acceso a vivienda digna • Un incentivo económico ligado a los procesos de capacitación

Por lo tanto; el objetivo de esta ley es garantizar actividades que proporcionen una adecuada formación a las mujeres consideradas en el proyecto, para abrirles paso a mejores expectativas de calidad de vida.


Del análisis (INAMU 2009), se considera estratégico el mejoramiento de la situación de las mujeres pobres ya que presenta beneficios directos sobre su familia y en

especial sobre la nutrición, educación y bienestar de las niñas y los niños. Además les permite ganar autonomía, liderazgo y acceso a recursos tradicionalmente vedados para ellos. Una de las estrategias de intervención del programa es muy relevante para la orientación principal de este trabajo. Implica el desarrollo de un sistema de formación para mujeres en condiciones de pobreza y está conformado por los siguientes ejes: ingresos – trabajo remunerado; educación y capacitación técnica; crédito y otros

beneficios no financieros para la producción.

MARCO LEGAL El marco legal en este trabajo incluye artículos de leyes y reglamentos que delinean las bases del diseño en la propuesta arquitectónica. Por ello y como prioridad, se mencionan los derechos de los ciudadanos en el campo cultural, intelectual y económico, así como algunas leyes y reglamentos que conciernen a infraestructura urbana, infraestructura educacional y a la conservación de los recursos naturales. En cumplimiento de uno de los objetivos de este trabajo se menciona la Constitución Política de Costa Rica en su título V sobre los Derechos y Garantías Individuales.

Artículo 50: El estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de riqueza. Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”. El artículo 51 menciona que “La familia como elemento natural y fundamento de la sociedad, tiene al derecho protección especial del estado. Igualmente derecho a esa protección la madre, el niño, el anciano y el enfermo desvalido”.

57 - 58


El artículo 55, menciona que “La protección especial de la madre y del menor estará a cargo de una institución autónoma denominada Patronato Nacional de la Infancia, con la colaboración de otras instituciones del estado”.

El artículo 56, menciona que “El trabajo es un derecho del individuo y una obligación con la sociedad. El estado debe procurar que todos tengan ocupación honesta y útil, debidamente remunerada e impedir que por causa de ella se establezcan condiciones que en alguna forma menoscaben la libertad o dignidad del hombre o degraden su trabajo a la condición de simple mercancía”.

MARCO LÓGICO

Estos artículos reflejan una constitución creada con interés en los derechos de protección y

laborales que el estado procura

suministrar a la población.

Así mismo por su dignidad, el

ciudadano tiene derecho a un techo y abrigo que garanticen su bienestar. Artículo 65: “El estado promoverá la construcción de viviendas populares y creara el patrimonio familiar del trabajador”. Artículo 67: “El estado velará por la preparación técnica y cultural de los trabajadores”.

Este artículo es significativo para el proyecto, ya que uno de sus objetivos es brindar capacitación y educación que aporte un desarrollo económico y socio cultural en la zona, beneficiando directamente al usuario, madre trabajadora y emprendedora. Además el Artículo 72, menciona a las personas que por algún motivo están desocupadas, y manifiesta la necesidad de velar por integrarlas a alguna labor.


Artículo 72: “El estado mantendrá, mientras no exista seguro de desocupación, un sistema técnico y permanente de protección a los desocupados involuntarios y

procurará su reintegración al trabajo”. El artículo es concerniente a la investigación de este trabajo ya que la población estudiada muestra altos índices de desocupación involuntaria. Es importante destacar estos artículos; pero también es preocupante que, si bien han sido creados con intenciones favorables para los ciudadanos, hay muchos de ellos que no han llenado las expectativas de la población, en especial las de la incluida en esta investigación. Por ejemplo el Artículo 78 de La Constitución política menciona:

Artículo 78: “La Educación Preescolar y General Básica son obligatorias. Estas y la educación diversificada en el sistema público son gratuitas y costeadas por la Nación. […] El estado facilitara la prosecución de estudios superiores a quienes carezcan de recursos pecuniarios”. Está claro que por más que se hayan definido con un objetivo, en realidad muchos de los ciudadanos quedan excluidos de la posibilidad de concretarlo, como se pudo confirmar con las visitas realizadas en esta investigación. Muchas de las madres ni la escuela han terminado y su desánimo trasciende hasta su decisión de no terminarla nunca. Aun así, ese desánimo debe combatirse con propuestas concretas para que retomen los estudios sin importar su edad. Artículo 83:“El estado patrocinara y organizara la educación de adultos, destinada a combatir el analfabetismo y a proporcionar oportunidad cultural a aquellos que deseen mejorar su condición intelectual, social y económica”.

Por otra parte, los lineamientos de un plan urbano y proyectos arquitectónicos, están

normados bajo un plan de regulación de la zona donde se vayan a generar. A su vez tienen que respetar las leyes y reglamentos respectivos de esa zona o del País.

59 - 60


El Plan Regulador de Puntarenas: “Consta con una extensión de 13.2 Km2, entre la punta de la ciudad y la angostura[…] La zona de intervención

geográfica

corresponde

al

distrito

primero

de

Puntarenas, se ubica entre las coordenadas Lambert 217.400 a 218.670 Latitud Norte, 443.000 a 450.050 Longitud Oeste, se localiza al oeste de la ciudad de Puntarenas, en un extremo peninsular con acceso por mar, aire y vía terrestre a través del sistema de ferries y carretera, la cual se conecta con el sistema nacional de carreteras del país”. Por tal razón, los lineamientos de diseño del marco legal de este trabajo no involucran el Plan citado, sino que se alinean a la Ley de Planificación Urbana No. 4240 y a otras leyes y reglamentos que se sujeten a las normas de

MARCO LÓGICO

infraestructura. A continuación se citan algunas de estas leyes y reglamentos, así como algunos términos, a saber:

Ley de Planificación Urbana No. 4240

Artículo 1.Definiciones: •Plan Nacional de Desarrollo Urbano, es el conjunto de mapas, gráficos y documentos, que describen la política general de distribución demográfica y usos de la tierra, fomento de la producción, prioridades de desarrollo físico, urbano-regional y coordinación de las inversiones públicas de interés nacional. •Plan Regulador, es el instrumento de planificación local que define en un conjunto de planos, mapas, reglamentos y cualquier otro documento, gráfico o suplemento, la política de desarrollo y los planes para distribución de la población, usos de la tierra, vías de circulación,

servicios

públicos,

facilidades

comunales,

construcción, conservación y rehabilitación de áreas urbanas.

y


Planificación urbana, es el proceso continuo e integral de análisis y formulación de planes y reglamentos sobre desarrollo urbano, tendiente a procurar la

seguridad, salud, comodidad y bienestar de la comunidad. 

Uso de la tierra, es la utilización de un terreno, de la estructura física asentada o incorporada a él, o de ambos casos, en cuanto a clase, forma o intensidad de su aprovechamiento.

Zonificación, es la división de una circunscripción territorial en zonas de uso, para efecto de su desarrollo racional.

Mapa oficial, es el plano o conjunto de planos en que se indica con exactitud la

posición de los trazados de las vías públicas y áreas a reservar para usos y servicios comunales. 

Renovación urbana, es el proceso de mejoramiento dirigido a erradicar las zonas de tugurios y rehabilitar las áreas urbanas en decadencia o en estado defectuoso; y la conservación de áreas urbanas y la prevención de su deterioro.

Construcción, es toda estructura que se fije o se incorpore a un terreno; incluye cualquier obra de edificación, reconstrucción, alteración o ampliación que implique permanencia.

Reglamentos de desarrollo urbano, son cuerpos de normas que adoptan las municipalidades con el objeto de hacer efectivo el Plan Regulador.

Área urbana, es el ámbito territorial de desenvolvimiento de un centro de población.

Distrito urbano, es la circunscripción territorial administrativa cuya delimitación corresponda al radio de aplicación del respectivo Plan Regulador.

61 - 62


Intensidad de uso, es el grado de aprovechamiento de los terrenos o estructuras, tomando en cuenta:

a) Tipo de actividad desarrollada b) Porcentaje de cobertura y área de piso

c) Densidad de población d) Tránsito resultante 

Cobertura, es la proyección horizontal de una estructura o el área de terreno cubierta por tal estructura.

Área de piso, es la superficie total de las plantas de una estructura.

Retiros, son los espacios abiertos no edificados comprendidos entre una estructura y los linderos del respectivo predio.

MARCO LÓGICO

El Instituto, es la cita abreviada del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.

Ley Orgánica del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos. Reglamento de planos tipo. Definición de términos:

Proyecto tipo: Proyecto realizado por un profesional o grupo de profesionales, el cual contiene características básicas idénticas (arquitectónicas y Estructurales), y puede ser ejecutado más de una vez. Profesional responsable: Un proyecto tipo será realizado por uno o varios profesionales, los cuales asumirán la responsabilidad del diseño del proyecto.


Promotor del proyecto: Será aquella institución, pública, privada, física o jurídica que inscriba ante el Colegio Federado, un proyecto tipo para su posterior

utilización en la ejecución de la obra diseñada. 

Usuarios del proyecto: Son el grupo de personas que se verán beneficiadas con la utilización del proyecto tipo para la ejecución de la obra que se diseñe.

Normas de infraestructura educativa (CENIFE). Artículos destacados:

1.3.8. El terreno debe tener una pendiente no mayor de 10%.

1.3.11. En terreno en declive es conveniente hacer terrazas a diferentes niveles.

1.3.12. Procurar hasta donde sea posible, que el terreno tenga una superficie ligeramente elevado respecto al área circundante para asegurar el drenaje natural.

1.3.14 La superficie mínima deberá calcularse a razón de 4m2 por alumno.

1.4.2. Se fomentará la creación de zonas arboladas para influir en el medio físico del lugar y ayudar a la protección del centro de las incidencias solares directas.

1.4.4 Se deberán conservar todos los árboles, nacientes de agua, etc., que estén sobre el terreno.

2.3.3. La altura mínima de piso a cielo raso será de 2.70m.

2.3.4 En el medio urbano el agrupamiento básico de espacios en un pabellón será de seis módulos aula o longitud máxima de 45m.

2.5.1. Los pasillos tendrán como mínimo de ancho 2.40m.

2.5.2. Todos los edificios del centro educativo deberán estar comunicados por

pasos cubiertos. 

2.5.3. Escaleras: 1.20m de ancho por los primeros 200m2. Ancho máximo de 2.40m. Cuando el cálculo indique un ancho mayor, deberán colocarse escaleras adicionales.

3.2.3. Muros: Se utilizarán materiales con cualidades de aislante acústico.

63 - 64


REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES Edificios para la educación

Artículo XI.5. Superficie libre mínima.

La superficie libre mínima deberá calcularse a razón de cuatro metros cuadrados (4,00m2) por alumno.

Artículo XI.9. Área mínima para las salas de clase. El área de las salas de clase se calculará a razón de un metro y medio cuadrado por alumno (1,50 m2), como mínimo.

Artículo XI.10. Altura.

MARCO LÓGICO

La altura de piso a cielo raso será de un mínimo de dos metros cincuenta centímetros (2,50 m) siempre que exista cielo raso aislante y ventilación cruzada del aire que permita su renovación constante.

Artículo XI.11.- Iluminación natural. La luz natural que reciban los espacios educativos deberá ser

directa, de preferencia proveniente del norte o si esta orientación no es posible, los ventanales se tratarán con la protección adecuada contra la radiación solar.


Estacionamientos:

Artículo XII.12. Entradas de vehículos y estacionamientos.

Se deberán proveer

entradas independientes de la principal, una exclusivamente para el uso de vehículos y otra para servicio.

Artículo XVII.11. Dimensiones.

Las plazas de estacionamiento se calcularán

considerando: "2,85 x 6 m equivalente a 17,10 m2 por vehículo“.

Artículo XVII.19. Lotes para estacionamientos. Los lotes de estacionamiento deberán tener piso pavimentado y un sistema de drenaje adecuado; contar con entradas y salidas independientes.

Artículo XVIII.9. Centros de enseñanza y edificios comunales. Se deberá prever un espacio para estacionamiento por cada cien metros cuadrados (100 m²) de área de piso, excluyendo circulaciones y servicios sanitarios, o un espacio por cada 40 asientos. El número que resulte mayor.

65 - 66


FINALIDAD DE LAINVESTIGACIÓN La investigación es de finalidad aplicada pues se pretende llegar a la resolución de problemas prácticos inmediatos por medio de un estudio de campo y uno documental, de los cuales se obtendrán teorías, información y resultados que ayudarán a plantear una propuesta bien fundamentada.

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN La investigación es de naturaleza mixta pues primero se investigan ay analizan varios factores cuantitativos que desembocarán en las pautas principales de la propuesta de diseño, esta última de

Metodología

naturaleza cualitativa. Por lo tanto la naturaleza de la investigación es:

Cuantitativa: La información obtenida, ya sean datos o estadísticas de censos, son de carácter cuantitativo, y se buscará llegar a la síntesis de los mismos para llegar a conclusiones que ayuden en el programa de necesidades de la propuesta arquitectónica.

Cualitativa: Se investigarán algunos datos cuyos términos están definidos

brevemente, según el tiempo, área, personas y otros

factores relacionados al problema, con el fin de convertirlos en

soluciones aplicables al desarrollo de la propuesta de diseño, y de esta

manera

obtener

las

programáticas del proyecto.

mejores

estrategias

espaciales

y


Metodología de investigación

• Se definen los objetivos del proyecto. El problema

• Cada capítulo siguiente del presente trabajo corresponde a un objetivo específico.

Antecedentes

• Historia • Instituciones • Encuestas a mujeres Análisis del usuario meta

• Recopilación de necesidades

Análisis de sitio

• Selección del sitio • Análisis de variables • Programa Propuesta arquitectónica

arquitectónico • Concepto • Anteproyecto

67 - 68


Capítulo 2: Situación actual

CONTENIDO

Introducción

71

Mujer, familia y sociedad: Puntarenas y Barranca

-Huida de la paternidad

Análisis de encuestas a usuario meta:

72 74 75

-Análisis de encuesta y

Conclusiones

necesidades

77

-Campos de interés

82

-Total de usuarios

83

85


La mujer desde el siglo XX, ha conquistado un espacio creciente en la sociedad, ha elevado la voz y se ha organizado en pos de sus derechos, ha demostrado su capacidad laboral e intelectual, que es tan igual, a la del var贸n. - Arq. Anita Delgado

69 - 70


Este capítulo, además de ser un aporte informativo, ayuda a generar un concepto del nivel de desarrollo en que se encuentra la población en estudio, en este caso con énfasis a la jefa de hogar. Por medio de esta información se obtuvieron conclusiones de algunas de a las causas a las cuales está sujeto el problema

Este análisis suministra hechos importantes con índices que permiten contemplar las necesidades de esta población y su

Puntarenas y Barranca

Mujer, familia y sociedad

estudiado y su condición actual.

estado.

El análisis de usuario meta se llevó a cabo por medio de

entrevistas y encuestas a los diferentes hogares visitados en la zona de estudio, al mismo tiempo que se realizó un análisis de contexto que ayuda a determinar las variantes que acompañan al problema. Para empezar, el contexto se delinea tomando en cuenta el distrito ocho, perteneciente a Barranca y sus barrios y el distrito 15 que pertenece a El Roble y sus barrios, ambos distritos del cantón central de Puntarenas.

Se determinó que ciertos factores físico-espaciales muestran en su infraestructura un nivel de planificación urbana muy bajo y en muchos casos nulo. Esto debido a que los asentamientos fueron formándose, en la mayoría de los casos, de manera precaria. Las tipologías constructivas siguen un lineamiento de tugurios, en muchos casos densos y en otros agrupados, los cuales reflejan el nivel de pobreza.


La mayoría de estas viviendas están administradas por jefas de hogar quienes, por medio de un alquiler, dan techo a sus hijos. En este caso, sus limitaciones económicas se ven afectadas ya que sus ingresos si acaso alcanzan para pagar el alquiler y algunos servicios básicos como agua y luz. En otros casos, se pudo observar que

algunas mujeres con sus hijos viven en una casa prestada, pero con sus inquilinos habitando en ella y, entre ellos, otras mujeres jefas. Entre todas se las ingenian para sobrevivir en pésimas condiciones, pues además de ser varias mujeres, también habitan sus hijos. Por ejemplo, el caso de una entrevista efectuada a cuatro madres habitantes de una sola de estas viviendas y todas con dos o tres niños cada una y solo una trabajaba de vez en cuando pintando uñas, mientras las otras se quedaban en la casa con los niños y a veces algún vecino les brinda apoyo con víveres y ropa usada.

Además de la pobreza extrema, también se observan otros factores negativos que afectan el nivel de desarrollo de estas mujeres, principalmente en sus deseos de superación. El bajo nivel de escolaridad que la mayoría mostró afecta a esta población de manera significativa (ver resultados de encuesta), ya que si bien en algunos casos pueden conseguir algún puesto laboral, este es de servicios domésticos, mal remunerado y en fábricas u otros.

Ante esta situación, la señora

Aura Jiménez, alcaldesa de

Puntarenas (Carmina, T. 2012:2), cita lo siguiente: “El desempleo abre paso a otras patologías sociales que frenan el desarrollo, como son la drogadicción, la prostitución y la delincuencia. Sin duda alguna, debemos empezar a combatir las debilidades del cantón y aprovechar las oportunidades para darle a la gente la posibilidad y acceso a un trabajo decente”

Vectores con fines ilustrativos. Fuente: vectorstock.com

71 - 72


Por otro lado, el plan social de la municipalidad de Puntarenas tiene contemplado un convenio con el Instituto Mixta de Ayuda Social (IMAS), el cual tienen como primer punto el “Mejoramiento de la empleabilidad de la fuerza de trabajo, en particular de la población

femenina y de los grupos vulnerables”

de la oficina municipal de la mujer”, la cual tiene entre muchos

Puntarenas y Barranca

Mujer, familia y sociedad

El segundo punto de este plan social contempla el “Fortalecimiento objetivos: “realizar presupuestos, informes de rendición de cuentas, planes de la alcaldía, diagnósticos y otros instrumentos de planificación que sean participativos y que tengan enfoque de

género para promover un desarrollo local inclusivo y equitativo” (Municipalidad de Puntarenas, 2011:14)

El IMAS, importante institución de enfoque social, ya ha incursionado en el desarrollo de proyectos arquitectónicos, integrando arquitectos y la comunidad. Entre los casos exitosos de esta colaboración se destaca el programa para las redes de cuido, como el CECUDI de Nicoya, diseñado por la firma Entre Nos Atelier, el cual tuvo a Instituto Holcim y el Instituto Mixto de Ayuda Social como proveedores principales. (Ver estudio de casos). Por esta razón es tan importante promover programas que incluyan propuestas urbanas por medio de proyectos que generen oportunidades de desarrollo local y personal en la zona.


HUIDA DE LA PATERNIDAD

Un factor que reveló otro obstáculo que deben enfrentar las mujeres de la zona, es la huida del padre de sus hijos. Convertidas en jefas de hogar las madres enfrentan la dificultad de ausentarse del hogar para llevar sustento a sus niños y pagar a alguien para que los cuide.

El ingreso generado es insuficiente, no obstante

conseguirse con muchas dificultades por parte de estas madres, pero sin el apoyo económico de una pareja, lo que frustra las expectativas de superación.

Este tema es relevante, pues también se pudo observar en otros casos algunas madres que sí cuentan con el apoyo de los padres de sus hijos, aunque en muchos casos solo para cuidarlos mientras estas laboran o terminan sus estudios, como el caso de una joven del Barrio de Carmen Lyra del distrito de Barranca, la cual está

terminando la secundaria en una escuela de ese barrio. Ella estudia en las noches gracias al apoyo que su pareja le brida con el cuido de su hijo, una realidad producto de que el joven padre no tiene trabajo y pasa desocupado, según reveló la joven durante las visitas realizadas en esta investigación.

Según Budowski y Rosero

(La Costa Rica sin padres: el reconocimiento de la

paternidad y la pensión alimentaria, tomado de Centro Centroamericano de Población; “La proporción de nacimientos ocurridos fuera del matrimonio en el país, va desde un 38% en 1985 hasta un 49% en 1998, y la proporción de nacimientos registrados con padre desconocido va desde un 20% hasta un 28% durante el mismo período”. Anteriores investigaciones acerca de este tema, han dado a la luz muchas de tantas causas que ocasionan que el problema no ceda.

73 - 74


Al preguntar a estas mujeres qué efecto tenía en sus vidas y en las de sus hijos la ausencia del padre, las respuesta generaron conclusiones relacionadas con la influencia que el problema tiene en el campo emocional tanto de las madres como de los menores,

pues muchas afirmaron que no es lo mismo cuidar a sus hijos solas, abandonarlos para ir a trabajar o pasar con ellos todo el día

con día la preocupación de pensando si tendrán algún futuro que

Puntarenas y Barranca

Mujer, familia y sociedad

a veces sin saber si van a comer o no. También las acompaña día

les cambie el panorama, pues no ven las oportunidades para lograrlo y, en su mayoría caen en una desesperación que las lleva, en el mejor de los casos, a buscar la ayuda que ofrecen los

programas sociales o, en el peor de los casos, a recurrir a la drogadicción y la prostitución problemas sociales que maginan el contexto urbano de la zona. Actualmente, las limitaciones de oportunidades académicas y laborales, sumadas al poco desarrollo de infraestructura en el sector económico de la zona en Barranca de Puntarenas, son el detonante del

aumento de la pobreza al que se enfrentan la

mayoría de los hogares con jefatura femenina. Aun en situación de desventaja, estas mujeres han permanecido firmes ante cualquier problema que amenace la estabilidad de su hogar, aunque esto implique el abandono de sus hijos y desgastarse a cambio de un salario insuficiente.

Vector con fines ilustrativos. Fuente: vectorstock.com


La Sede Regional del Pacífico, de la Universidad de Costa Rica, planteó el proyecto de investigación: Auditoría Social de Derechos Humanos de las Mujeres como Fuerza Social de Trabajo, con el fin de identificar los principales problemas que enfrentan las mujeres de la Gran Puntarenas (Puntarenas Centro, Chacarita y Barranca) en el campo laboral, doméstico, reproductivo, de sobrevivencia y comunal. Chaves M. & Chen S. (2002:1)

Un resultado que destaca entre los arrojados por el estudio es el caso de la carencia de aseguramiento. Este es un indicador, no solo de la condición de pobreza de las mujeres en estas zonas, sino también, una clara prueba de las violaciones a los derechos humanos que son cometidos en el país. También el hecho lleva a concluir que las mismas mujeres no conocen sus derechos. Chaves M. & Chen S, (2002).

Derechos de qué?

Vector con fines ilustrativos. Fuente: autora / vectorstock.com

75 - 76


Un aspecto importante que contribuye en esta situación, es que las mismas mujeres no conocen sus derechos. Chaves M. & Chen S, (2002)

El análisis de la información del artículo citado anteriormente demostró, entre otras cosas, que el 49% de las mujeres con trabajo remunerado (trabajo doméstico no contemplado) no están aseguradas (Régimen de

1. Comerciantes: venta de ropa 2. Empleada doméstica

Frecuencia de empleos de

3. Costurera-manualidades

mujeres no aseguradas

4. Venta de comidas

1. Operaria

a usuario meta

Análisis de encuestas

Invalidez, Vejez y Muerte). Estas mujeres en su mayoría laboran como:

2. Secretaria-oficinista 3. Cocinera-camarera

Frecuencia de empleos de mujeres aseguradas

4. Educadora Fuente: Chaves M. & Chen S, 2002

Para agregar, el promedio de años de estudio de las mujeres aseguradas es de 10.4, mientras que el promedio de años de estudio de las mujeres no aseguradas es de 7.5, y se obtuvo que el promedio de hijos en las mujeres aseguradas es de 2 y en las mujeres no aseguradas es de 3. (Chaves M. & Chen S. 2002:8)


Se realizaron 100 encuestas a madres y jefas de hogar en la zona de estudio (Distrito de Barranca y El Roble) con el fin de obtener una muestra que determine

sus necesidades reales.

Se separan las madres solteras de las casadas o en unión libre, los resultados fueron 78% madres solteras y 22% madres casadas o en unión libre. 78% Madres solteras

22% Madres casadas o en unión libre

ESTUDIO Y EDUCACIÓN La mayor cantidad de las mujeres

85% No Estudian

entrevistadas son madres solteras que no están estudiando, y las que sí lo hacen, se encuentran

15% Estudian

cursando la secundaria, lo que equivale a que un 85% no estudia y 15% está terminando sus estudios de primaria o de secundaria. Esto permitió determinar el siguiente nivel de escolaridad:

48% Colegio

34%Escuela

14% Sin Estudio

4% Otro

77 - 78


Manutención DE LOS MENORES Otro dato significativo es que el 60% de estas mujeres cuidan y mantienen a sus hijos solas, mientras que un 28% recibe de vez en cuando apoyo por parte de algún familiar, amigos, etc; y el 12% confirma que reciben

60%

Sola

28% Otro (Abuelo o abuela del menor)

a usuario meta

Análisis de encuestas

apoyo por parte del padre del menor.

12% Padre del menor

CUIDO DE LOS MENORES La mayoría de estas mujeres cuidan solas de sus hijos, en algunos casos, son miembros de la familia quien la ayuda con el cuido de los menores.

52%

Sola

33%

Familiar

15%

Otro

0%

Guardaría

Vectores con fines ilustrativos.

Fuente: vectorstock.com


VIVIENDA En cuanto a vivienda, la muestra señala que un 45% vive en casa prestada, 36% casa alquilada, 15% casa propia del cónyuge, 4% Otro (precarios, etc.) La encuesta realizada demuestra que las pocas madres que laboran, ejercen en puestos que les generan muy pocos ingresos y en mucho de los casos son de media jornada.

45%

Casa prestada

36%

Casa Alquilada

15%

Casa propia del cónyuge

4%

Otro (precarios, etc.)

Trabajos Entre ellos destacan labores en una panadería, soda o restaurante, un gimnasio, cajera de supermercado y, en la mayoría de los casos, cuidando niños de otras madres. Lo

Panadería

que dio como resultado que un 71% no trabaja y un 29% sí lo hace.

71%

No Trabaja

29%

Trabaja

Cuido de otros niños

79 - 80

Soda / Restaurante

Gimnasio

Cajera en Supermercado


NEGOCIO PROPIO Se muestra un alto índice en la necesidad de superación y emprendimiento. El 83% de las mujeres encuestadas afirman que desean tener un negocio propio, ya sea que lo obtengan gracias a que continuaron estudiando, a que promovieron un producto, o a que aprendieron alguna capacidad laboral en especial.

60%

40% Mujeres que desean tener un negocio propio. Vectores con fines ilustrativos. Fuente: vectorstock.com

a usuario meta

Análisis de encuestas

Mujeres que desean terminar sus estudios.

CAUSA POR LA QUE NO HAN TERMINADO LOS ESTUDIOS ACADÉMICOS El factor económico así como embarazos no planeados, son los mayores obstáculos para que estas mujeres logren sus objetivos. El 72% no ha terminado sus estudios por embarazo, mientras que el 28% no lo ha hecho por dificultades económicas.

72%

No han terminado sus estudios por embarazo.

28%

No han terminado sus estudios necesidad económica.

Tomando en cuenta los datos anteriores; se preguntó a las cien mujeres entrevistadas si les gustaría recibir colaboración de algún tipo; llámese este, equipo de trabajo, materiales, guardería y otros que quizá ellas no pueden solventar por sus propios medios..


SOBRE CARRERAS, CURSOS O CAPACITACION LABORAL Los resultados obtenidos versaron acerca de carreras, cursos rápidos, capacitación laboral, otros, siendo los cursos de belleza, inglés y cocina los que mayor atractivo mostraron. El resto de opciones elegidas, cursos o carreras, aunque en menor índice, no dejan de reflejar la expectativa de superación que tienen estas madres.

La

siguiente lista muestra el interés mostrada por cada área.

19% Belleza 15% Ingles 12% Cocina 9% Costura 3% Comercio

71%

3% Contabilidad 2% Turismo 2% No sabe que estudiar 2% Administración

1% Enseñanza de la Educación Carreras de menor interés equivalen a un 1% Farmacia

4%

1% Nutrición 1% Pediatría

81 - 82

de la población de estudio


La cantidad de usuarios para la cual se hace la propuesta del presente trabajo, se ha desglosado de la siguiente manera: Se tomó como base de referencia el total de hogares con jefatura femenina pertenecientes al distrito ocho, Barranca, y al distrito quince, El Roble, del cantón central de Puntarenas. Estos distritos representan el 100% de la muestra de población y también abarca un estudio general de la zona que corresponde a 3288 hogares.

Cantidad de usuarios

El 60% corresponde a 1973 mujeres que mostraron un interés para ofrecer los servicios. Se obtuvo un dato, tomando en cuenta el mayor uso del edificio

según horario mañana, tarde y noche y las estadísticas de la encuesta demostraron que el horario con el máximo de usuarios correspondería a un 38%, que representa a 750 mujeres. De estas 750 mujeres solo el 50% mostró interés en el servicio de guardería, lo que equivale a un total de 375 mujeres.

Total de hogares con jefatura femenina en el área de estudio

3288 3288

Total de hogares en

1973

la zona de estudio

Total de mujeres

interesadas en propuesta

38% de 1973 son mujeres que el eligieron el horario de la noche. Este es el dato para sacar mayoría de usuario meta, o sea una cantidad 750 mujeres.

26% Mañana

36% Tarde

38% Noche


Nota: Se estimó que el servicio de guardería solamente se brindaría al 40%, porque apropiadamente un 10% del 50% tienen hijos en edad escolar y el programa propone cuido de niños de tres a cinco años máximo. El programa quiere brindar ayuda a un niño por madre, lo que resultaría en un total de 150 niños. O sea, se diseñará una guardería de cinco aulas con un total de 30 niños por aula, de edades de 2 a 5 años.

Para los servicios de acceso a equipo, de un total de 750,

el 84%

respondieron tener un interés de recibir este servicio, por lo cual, se desarrollará un diseño de anteproyecto que incluya las previstas de equipo para poner a disposición de los usuarios, así como el mobiliario y otros que solventen esta necesidad. Cada taller, aula, laboratorio, o recinto, tendrá a disposición los servicios que faciliten a los usuarios desarrollar las actividades según sea su área de estudio o de práctica.

Vectores

con

vectorstock.com

83 - 84

fines

ilustrativos.

Fuente:


El análisis de la situación actual de la mujer jefa de hogar en Puntarenas es un aporte a la proyección de la propuesta arquitectónica que se expone en esta investigación. Las siguientes valoraciones orientan hacia los lineamientos que darán forma al programa arquitectónico del proyecto. • Las mujeres desean recibir varios servicios, los cuales en orden de importancia serían: guardería, servicios clínicos, aulas para educación, fuentes de financiamiento, área recreativa y salón de comedor/ soda. • Se evidencia la gran cantidad de madres solteras que apenas están cursando estudios en secundaria, por lo que el tema de

Conclusiones

educación del proyecto cobra más fuerza. • La mayoría de las mujeres que no estudian tienen deseos de hacerlo, por lo que, acorde a los objetivos del proyecto, existe el usuario meta en la zona de estudio.


• Negocios relacionados con la belleza y con la comida, como sodas, cafeterías o repostería, así como de costura, son en los que están más interesadas. Sin embargo entre los objetivos del proyecto se encuentra la posibilidad de expandir sus horizontes hacia una formación más amplia que les genere más oportunidades. • Los horarios de estudios deseados por las mujeres es variable y el nocturno el más apetecido. Esto demuestra que el uso del Centro será constante. • La sostenibilidad económica del proyecto radica en el soporte por parte de distintas instituciones públicas del país y en la colaboración de entidades privadas como el caso de ONGs.

85 - 86


Capítulo 3: Análisis de sitio

CONTENIDO

Ubicación y selección del sitio 89 -Imágenes del sitio

83

-Análisis FODA

84

-Contexto urbano

95

Rayos X Urbanos

97

-Llenos y vacíos

97

-Áreas verdes

99

-Calles

101

-Nodos y paradas de bus

103

Infraestructura

105

Factores climáticos

109

Conclusiones

111


“Hay que ir a donde la gente no va, para saber lo que realmente pasó allí”

- Arq. Carlos Álvarez

87 - 88


del sitio

Selecci贸n y ubicaci贸n

Provincia de Puntarenas

Roble y Barranca, Puntarenas

Robledal del roble de Puntarenas


Provincia de Puntarenas

Robledal

Plano de Barranca y Robledal. Fuente: google earth

89 - 90


del sitio

Selecci贸n y ubicaci贸n

Nivel macro: cant贸n de Puntarenas

Nivel medio: Distritos El Roble y Barranca


Lote del proyecto

VĂ­as principales

VĂ­as

secundarias

accesibles al lote

91 - 92


Sitio seleccionado para Propuesta, Robledal del roble de Puntarenas Barranca, Puntarenas

Contexto Urbano

El roble de Puntarenas

Plano de Barranca. Fuente: Municipalidad de Puntarenas

Ubicaci贸n geogr谩fica. Fuente: google earth


Ubicaci贸n geogr谩fica. Fuente: google earth

95 - 96


Infraestructura

Barranca centro


Fotografías de la zona de estudio. Fuente: autora

Parque: Se puede apreciar una infraestructura pública muy pobre.

Línea de tren en desuso: Normalmente lo que rodea la

línea del tren es área verde que bien podría ser aprovechada para el espacio urbano.

Cañería usada de Ciclovía: Es notable la cantidad de personas que se movilizan mediante bicicleta, incluyendo madres y sus hijos, y sin embargo, no existe una adecuada ciclovía.

105 - 106


Carmen Lyra e INVU

Entrada a Barrio Carmen Lyra

Infraestructura

Entrada a Barrio Carmen Lyra

Arrocera

Estado de paradas de bus


Fotografías de la zona de estudio. Fuente: autora

Parque: Se evidencia el aspecto descuidado de las áreas de esparcimiento

Escuela del INVU: La imagen muestra la relativa cercanía con este centro educativo, de condiciones pobres

Calles de barrio INVU: Se puede apreciar el constante uso de la bicicleta por personas de distintas edades

107 - 108


Rayos X Urbanos

Llenos y VacĂ­os

Lote destinado al proyecto Llenos: espacio construido


En este plano se aprecia cómo el lote del INA, propuesto para el proyecto,

ha

quedado

relativamente

aislado

de

la

expansión constructiva. Sin embargo, ese aislamiento puede aprovecharse mediante el uso y acondicionamiento de las áreas

verdes

(“vacías”),

circundantes

como

zonas

de

esparcimiento social. El punto clave a resolver, con Plano de la zona de estudio. Fuente: autora

esta

cuestión,

son

las

conexiones y accesos de las diferentes vías.

97 - 98


Rayos X Urbanos

Áreas verdes

Lote destinado al proyecto

Áreas verdes y lotes baldíos

Llenos: espacio construido

Vegetación


En el plano se aprecia cómo el lote propuesto para el proyecto se ubica en una zona rodeada de muchas áreas libres o no-construidas. obstante,

estas

áreas

no

No son

necesariamente espacios potenciales para el esparcimiento social, pues en su mayoría se trata de lotes baldíos, llenos de maleza, charrales y otros espacios descuidados.

La huella

vegetal de importancia está repartida

en diferentes zonas del área de Plano de la zona de estudio. Fuente: autora

estudio, por lo que, si se quiere sacar provecho de estas áreas libres, hay que procurar una buena conexión entre ellas.

99 - 100


Rayos X Urbanos

Calles

Lote destinado al proyecto

Vías principales

Línea del tren en desuso

Vías secundarias Vías terciarias y caminos


En este plano se puede apreciar la jerarquía en cuanto a calles y flujos. Las calles terciarias son las más concurrentes cerca del lote propuesto también,

para las

el

proyecto

que

y

menos

conexiones poseen, o sea, cuentan con

menor

cantidad

de

intersecciones en la zona más cercana del lote.

Es necesario

proponer una buena relación vial Plano de la zona de estudio. Fuente: autora

entre el norte y el sur, de esta

manera la propuesta arquitectónica quedará transitada.

101 - 102

dentro

de

una

ruta


Rayos X Urbanos

Nodos principales

Zona comercial

Entrada del Roble y zona comercial

Lote destinado al proyecto

Nodos principales Paradas de autobuses


Salida de la zona industrial

Escuela del INVU Plaza del INVU

Cruce de entrada al INVU en Barranca Centro

En este plano se aprecian las paradas de autobús, oficiales y nooficiales.

En muchos casos se

encuentran muy cercanas unas con otras y, en otros, muy alejadas entre sí, principalmente cerca del lote destinado al proyecto. Es

de

términos

vital de

importancia,

en

accesibilidad,

proponer una parada de bus o mover alguna hacia un punto lo más cercano posible al lote, no Frente al Colegio Técnico

Zona franca

solo por aspectos de tránsito, sino también de seguridad.

103 - 104


A C

Análisis FODA del sitio

B C

A

C B D

Fotografías del sitio. Fuente: autora


Fortalezas:

• Fácil acceso. Conectado a la carretera interamericana. • Ubicación estratégica por estar en una zona de alto tránsito de mujeres. • La zona posee buen alcantarillado sanitario. • La zona muestra un crecimiento comercial desde los últimos 10 años.

Oportunidades:

• Pertenece al INA para llevar a cabo un proyecto real. • En esta zona en IMAS está haciendo proyectos de ayuda para las mujeres de bajos recursos. • Muchos centros educativos están dando clases a madres en la zona, y muchas veces deben llevar a sus hijos. • Posibilidad de darle continuidad a la ciclovía actual, hecha hace 7 años y que tiene acceso a la carretera Interamericana.

Debilidades: • En las noches el lugar se vuelve inseguro, pues las calles solitarias son tomadas por delincuentes. • Mala señalización vial en las rutas que conectan con la carretera interamericana. • Las calles que conectan los barrios de Barranca con el sitio están distantes.

Amenazas:

No hay amenazas relevantes.

93 - 94


Factores clim谩ticos

Vientos y temperatura

Es necesario conocer aspectos clim谩ticos, como la direcci贸n de los vientos y el asoleamiento, para generar estrategias arquitect贸nicas que otorguen el mayor confort a los usuarios, pues la zona posee una humedad relativa alta.


Asoleamiento

Amanecer:

5:18 am Direcci贸n de la luz del Sol. Hora: 6:00 am. Fuente: SunCalc

Mediod铆a solar: 11:39 am Direcci贸n de la luz del Sol. Hora: 12:00 pm. Fuente: SunCalc

Atardecer: 6:00 pm Direcci贸n de la luz del Sol. Hora: 4:30 pm. Fuente: SunCalc 109 - 110


Las siguientes conclusiones son el resultado del análisis de la información presentada en este capítulo y corresponden a los

principios formales y funcionales de la propuesta de componentes urbanos, así como de la propuesta arquitectónica. • Se evidencia el desorden urbano del área de estudio, pues corresponde a una zona en estado de pobreza y descuido. • La ubicación del sitio en Puntarenas representa una sólida

oportunidad de cambio para la zona y para sus habitantes, debido su alto número de mujeres y madres, así como a su nivel de desempleo o sus bajos ingresos. • El sitio y sus alrededores cuentan con áreas verdes, pero no con

Conclusiones

muchos ni adecuados espacios de recreación y esparcimiento para las personas de distintas edades de la zona.


• Se

pueden

aprovechar

viejos

elementos

para

nuevas

propuestas, como el caso de la vía de tren en desuso,

convirtiéndola en una nueva ruta de actividades recreativas. • El lote destinado al proyecto se encuentra en una zona preponderantemente residencial, con un estado de las viviendas medio y bajo, y muchas se encuentran en lugares de alto riesgo, como en el borde del río.

111 - 112


Cap铆tulo 4: Complemento urbano

CONTENIDO

Estrategias de proyecci贸n urbana

115

Zona de intervenci贸n

117

Lineamientos urbanos

119

Conclusiones

121


“Como araña con su tela, cada individuo teje relaciones entre si mismo y determinadas propiedades de los

objetos; los numerosos hilos se entretejen y finalmente forman la base de la propia existencia del individuo”

-Jacob von Uexküll

113 - 114


El análisis del capítulo anterior permite identificar varios aspectos significativos para el desarrollo social de la zona, con una

proyección de crecimiento más allá de la construcción del proyecto. De esta manera se da una continuidad a la intervención y mejora de la calidad de vida de los habitantes de esta región.

1. Revisión de usos de suelo

Revisión de los usos existentes para mejorar las oportunidades de desarrollo.

proyección urbana

Estrategias de

Se debe fijar límites al crecimiento urbano.

2. Continuidad y mantenimiento a la ciclovía La ciclovía actual que pasa por el lote, no continúa ni se conecta con la ciclovía principal que llega a Puntarenas centro.

3. Recuperación de la vía del tren Aprovechar el camino de la vía del tren en desuso, y los sitios públicos que conectan con ella, para la elaboración de un “corredor urbano” que incentive la vida en los espacios públicos.

4. Desarrollo de espacios públicos Invertir y fomentar el desarrollo de los espacios públicos,

construcción de nuevos parques y mantenimiento de los existentes


FotografĂ­as de la zona de estudio. Fuente: autora

115 - 116


5. Conectar calles y accesos con el sitio del proyecto Conectar el distrito de Barranca con la zona inmediata en la que se hará el proyecto, pues actualmente no hay conector norte-sur.

6. Vivienda de interés social Se debe promover el desarrollo y nuevos tipos de vivienda de interés social, adaptadas a las necesidades y contexto de la zona.

7. Asesoría técnica para desarrollo comunitario Para promover asistencia técnica y autoconstrucción, involucrando

proyección urbana

Estrategias de

a la comunidad para crear un sentido de pertenencia.

8. Incentivar plan de reciclaje y de reducir los desperdicios Mejorar el actual plan de reciclaje e incentivar programas de reducción o reutilización de desperdicios.

9. Incentivar concursos de diseño para obras públicas Promover los concursos de diseño de proyectos arquitectónicos de

carácter público, con el fin de aumentar la calidad de los proyectos y dar oportunidad a distintos profesionales.


FotografĂ­as de la zona de estudio. Fuente: autora

117 - 118


Zona de intervenci贸n


Dentro de la delimitación del área de intervención, se seleccionaron los siguientes puntos: Plano de la zona de estudio. Fuente: autora

• El cruce de Barranca en Barrio Carmen Lyra. • Colegio Técnico. • Entrada de El Roble y zona comercial, en el oeste. • El lote del proyecto al norte.

119 - 120


Lineamientos urbanos Lote destinado al proyecto

VĂ­as principales

LĂ­nea del tren en desuso

VĂ­as secundarias propuestas

Parques urbanos

Recorridos peatonales


Se propone la reestructuración de algunas vías para convertirse en vías secundarias

importantes,

pues

permiten la conexión entre el lote del proyecto y las carreteras principales. Adicionalmente

se

propone

dar

mantenimiento a vías peatonales para accesos al sitio, sin necesidad Plano de la zona de estudio. Fuente: autora

del vehículo y, al mismo tiempo, incentivando el desarrollo urbano de la zona.

121 - 122


• La zona en estudio posee mucho potencial de mejoramiento de la sociedad y su entorno, a través de propuestas urbanas y

arquitectónicas integradas. • La zona de estudio posee áreas verdes abandonadas, como viejos parques y las colindancias con la línea del tren que, con una intervención bien planeada, pueden convertirse en lugares de convivencia y recreación.

• Es importante proponer el proyecto arquitectónico tomando en cuenta un crecimiento futuro, para que otras personas puedan sugerir ideas basadas en un punto de partida establecido en este trabajo.

Conclusiones

• Tomar en cuenta nuevas interconexiones entra las principales vías y pasos peatonales incentivará el uso del espacio urbano y fortalecerá el sentido de pertenencia de la comunidad, convirtiendo el proyecto arquitectónico en un hito dentro de estos barrios.


123 - 124


Anteproyecto Capítulo 5:

CONTENIDO

Memoria descriptiva

127

Programa arquitectónico

129

Áreas

130

Diagrama de relaciones

131

Desarrollo conceptual

133

Anteproyecto

139 -Conjunto

141

-Plantas de distribución arquitectónica

143

-Fachadas

171

-Plantas estructurales

173

-Secciones

175

-Detalles estructurales

183

-Vistas

185


Se deberá garantizar el mejoramiento en las condiciones de vida de las mujeres, mediante un proceso de formación integral que comprenda, al menos, lo siguiente: capacitación y formación humana, capacitación técnico laboral, inserción laboral y productiva, acceso a vivienda digna y un incentivo económico ligado a los procesos de capacitación.

Comentario basado en la Ley n° 7769 de atención a la mujeres en condiciones de pobreza. Articulo 2. Objetivo de la atención

Nota: Todas las imágenes, renders y planos de este capítulo fueron desarrollados por la autora.

125 - 126


El

programa

arquitectónico

propuesto

se

basa

resultados

de

las

en

los

encuestas

aplicadas a las mujeres jefas de hogar de los distritos de Barranca, El Roble y Carmen Lira, todos ellos del cantón central de la provincia de Puntarenas. El programa se orienta de acuerdo

Memoria descriptiva

con las áreas de interés laboral y académico destacadas por usuario

meta,

así

como

el del

análisis de sus necesidades y de

las necesidades locales. El

programa

pretende

dar

capacitación a un nivel de equidad laboral de género, promoviendo talleres que impulsen la capacidad laboral

de

estas

mujeres

en

distintas áreas de trabajo.

Fotografías de la zona de estudio. Fuente: autora


Este programa es importante porque ofrece a sus usuarias la oportunidad de optar por una formación que les permita realizarse como microempresarias.

Sus cursos se

orientan a brindar la información necesaria acerca de los temas relacionados con las dificultades y alcances que una formación puede implicar a la hora de abrirse paso en el mercado local y así resguardar una inversión económica y de tiempo; rompiendo las barreras que impiden que las mujeres se atrevan a realizarse como empresarias.

Por esa razón se proponen instalaciones que no requieran recursos generadores de gastos innecesarios, sino que más bien se promueva el uso de equipo que no demande una gran inversión a nivel institucional, y al que el usuario pueda a futuro tener acceso mediante sus ingresos. Se propone que se invierta en instrumentos que capaciten o refuercen en las capacidades manuales e intelectuales de las estudiantes, logrando un producto caracterizado por su singularidad. Al mismo tiempo se pueden aprovechar al máximo energías limpias y alternas.

Es importante subrayar que no solo las necesidades de infraestructura necesitan ser suplidas. También deben contemplarse las necesidades de calidad espacial, tomando el ejemplo puntual del área de guardería, con el diseño de amplias áreas verdes y

espacios de recreación en donde los niños tendrán la libertad de aprender dentro y fuera de los muros. Lo propuesto contrasta con la mayoría de las guarderías actuales, en muchos casos, adaptaciones de casas u otras edificaciones, con pocas áreas verdes. Al implementar esta estrategia también se brinda a las madres la seguridad de que sus hijos se encuentran en un ambiente óptimo para su desarrollo, lo que a su vez les genera un aumento de comodidad durante su jornada académica y laboral, pues la preocupación por el bienestar del hijo o hija disminuye.

127 - 128


Acceso principal

Módulos educativos

Control de acceso

Aulas

Vestíbulo

Laboratorio de computación

Recepción / información

Laboratorio de productos de

Programa

arquitectónico

belleza

Oficina administrativa

Taller de manufactura

Sala de espera

Biblioteca

Dirección

Salas de estudio

Supervisión

S.S. hombre y mujeres

Taller de cocina

Asistentes Comedor / cocina S.S. hombres y mujeres

Área recreativa

Lockers

Canchas

Bodega

Salón de actos

Sala de reuniones

Auditorio Soda

Guardería

Comedor S.S. hombres/mujeres

Acceso

Áreas verdes

Vestíbulo

Play-ground

Recepción

Ciclovía

Oficina de supervisión Sala de espera Administración Sala de descanso para niños S.S. hombres/mujeres


Áreas (m2) Área de guardería Aulas

372m2 (62m2x6)

Oficinas

85m2

Cocinas y servicios sanitarios públicos

100m2

Circulación

175m2

Total

732m2

Área académica 1er nivel Aulas

600m2 (50m2x12)

Talleres

764m2 (95,5m2x8)

Biblioteca y área de computo

180m2

Cocina, bodega y comedor

145m2

Salón de profesores

30m2

Servicios sanitarios

70m2

Recepción y espera

35m2

Circulación

510m2

Total

2334m2

Total de los edificios

3066m2

Recorridos externos

365m2

Estacionamientos

360m2 (24 espacios)

Calle

562m2

Total exteriores

1287m2

129 - 130


Relaciones espaciales

Acceso

Área de guardería

Aulas para niñ@s de

Recepción

2 a 3 años

Administración

Servicios Aulas para niñ@s de

sanitarios

3 a 5 años Sala de reunión


Área académica

Circulación

Recepción e información

Soda

vertical

Servicios

Sala de profesores

sanitarios

Sala de

Biblioteca

reuniones

Administración

Aulas

Aulas

131 - 132

Talleres

Talleres


Planteamiento conceptual

Las curvas han nacido a partir del concepto de sensualidad femenina, además de seguir el patrón del eje de la quebrada que se incorpora en el terreno (rojo).

Los ejes principales nacen de los espacios presentes entre la variedad de la abundante vegetación. Este será el principal factor de la forma, ya que respeta la posición de los árboles del sitio, además de ser su principal factor de confort.


El eje naranja, procedente del noroeste,

Otro eje de gran importancia es el del

muestra un soleamiento importante debido

sol del suroeste que aparece a las 3:00

a la dirección directa que en estas

pm y llega hasta las 5:30 pm. La

fachadas provoca una sensación de tenue

proyección

iluminación. El soleamiento empieza a las

incandescente amerita la ubicación de

5:30 y llega hasta las 6:20pm .

elementos que protejan el sitio, aunque

de

su

luz

directa

e

no es un problema de calentamiento El eje azul que representa las fugas

del edificio debido a que penetra entre

visuales

la tupida vegetación..

hacia

vistas

importantes

edificio. 133 - 134

del


Planteamiento conceptual


135 - 136


Planteamiento conceptual

Proceso de maqueta: del 2D al 3D

Estos

elementos

naturales,

originarios del sitio, poseen una forma orgánica que no sólo se liga al

concepto del proyecto, sino también nos

recuerda

la

flexibilidad

y

adaptación de los organismos en su búsqueda de la mejor manera de habitar. Una pista hacia la forma del proyecto,

la

cual

busca

desempeñarse de la mejor manera entre los arboles, y acomodándose a ellos en vez de hacer que ellos se acomoden al edificio.


Proceso de maqueta: del 2D al 3D

137 - 138



Complejo para la Capacitaci贸n a Mujeres Jefas de Hogar

139 - 140


Plantas de distribución Planta de conjunto – Circulación y estacionamientos


1. Acceso Principal a Edificio Administrativo 2. Recepción 3. Pasillo principal 4. Área de Personal 5. S.S Hombres y Mujeres

11

6. Soda

11

7. Sala de Estudio

30

1

8. Servicios de Impresión y Otros.

30 30

19

4

5 5

10. Acceso a Biblioteca 22 25

27

3

19

9. Biblioteca

30

1

21

6

26 12. Aulas 20 23 28 13. Salón de Conferencias 24 14. S.S Hombre y Mujeres 29 15. Recepción de Talleres Prácticos

11 29

7

11

8

16. Taller 1, Salón de belleza 17. Taller 2, Corte y confección 18. Taller 3, Arte Culinario.

9

12 12

11. Recepción de Biblioteca

19. Carga y Descarga 20. Acceso a Guardería 10

12 12

11

12

13

12 14

21. Vestíbulo y Espera de Guardería 22. Oficina de Director 23. Asistente 24. Oficina de Administrador

15

25. Sala de Descanso de Personal 16

26. Sala de Reuniones

17 18

27. S.S Mujeres 28. S.S Hombres 29. Aulas para ni{os de 0 a 2 años 30. Aulas para niños de 3 a 5 años

Planta de conjunto

141 - 142


VestĂ­bulo principal


143 - 144


Recepci贸n


145 - 146


Plantas de distribuci贸n

1

Planta de distribuci贸n de 谩rea acad茅mica


Aulas y talleres

147 - 148


Recepci贸n - talleres


149 - 150


Taller de corte y confecci贸n


151 - 152


Taller de estilismo


153 - 154


Taller de cocina


155 - 156


Taller de arte culinario


157 - 158


Aulas de computo


159 - 160


Plantas de distribuci贸n


Aulas de la guardería. Niños de 2 a 5 años

Aulas de la guardería. Niños de 1 a 4 años

161 - 162


Vista a guarderĂ­a


163 - 164



165 - 166


Aulas de guarderĂ­a


167 - 168


Plantas de distribución Planta del 2do nivel – Aulas


169 - 170


Fachadas

Fachada oeste

Fachada norte


171 - 172


Plantas estructurales Planta de cimientos


Planta de entrepisos

173 - 174


Secciones

Secci贸n A - A


Sección B – B (Sig. Página)

175 - 176


Secciones Secci贸n B - B


177 - 178


Secciones

Secci贸n C - C


179 - 180


Secciones

Secci贸n D - D


181 - 182


Detalles

Sección A – A .1

Sección A – A .2


Detalle de cubiertas

Detalle de pared y cimiento 183 - 184



185 - 186



187 - 188



189 - 190



191 - 192



193 - 194


Sal贸n multiuso


195 - 196



197 - 198


Conclusiones

CONTENIDO

Conclusiones generales

201

Resultados

202

Anexo: Encuesta

205

Referencias bibliogrรกficas

207

Referencias de internet

208


199 - 200


Conclusiones generales

Un centro de capacitación laboral para jefas de hogar con énfasis en crear microempresarias implica un gran aporte no solo para la realización personal, cultural, social y económica de estas mujeres, sino también para el impacto que puede

generar en el desarrollo de la zona de estudio. La implementación del programa también se justifica bajo los intereses de las distintas instituciones que lo apoyan; en este caso del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y de la Municipalidad de Puntarenas, como gobierno local

y

proveedor del terreno.

La justificación de este proyecto se sustenta en el problema

Conclusiones

que representa el aumento de casos de mujeres jefas de hogar y que se agrava en virtud de una serie de razones que impiden a muchas de ellas lograr sus objetivos de emprendedoras.

Entre esas razones destacan: su escasa

iniciativa, vivir con limitados recursos, su inseguridad intelectual y carencia de habilidades técnicas, en muchos casos, el poco apoyo en el cuido de sus hijos, la poca

experiencia laboral y profesional; a todo esto se suma la inseguridad de invertir y la falta de información acerca del apoyo que ofrecen distintas instituciones. Por eso es necesario potencializar actividades que motiven a estas mujeres a confiar en sus capacidades y demostrar la importancia del emprendimiento y de la innovación


Objetivo 1:

• Analizar la situación actual de la mujer jefa de hogar, así como sus necesidades en el campo académico y laboral, tomando en cuenta el contexto

de

la

población

de

Barranca,

Puntarenas.. • Resultados: La investigación y análisis de los antecedentes del tema-problema, en el área seleccionada, así como el de las mujeres jefas de hogar y su situación actual, condujeron al mejor entendimiento de sus necesidades. Es de gran ayuda las distintas herramientas de recolección de datos, en este caso, el uso de la encuesta fue crucial para conocer los mayores intereses de estas futuras usuarias. Encuesta realizada. Fuente: autora

Objetivo 2: • Realizar un análisis de sitio a nivel macro y medio de posibles terrenos y sus características físicoespaciales y ambientales. • Resultados:

El contexto físico y sus características ambientales, sociales y climáticas, dictaron las pautas y ejes que dieron origen a la forma de la edificación. Diseñar en colaboración con lo que es propio del sitio, tomando en cuenta lo que posee y lo que no, desemboca en las mejores soluciones para el confort de los usuarios.

201 - 202

Ubicación geográfica. Fuente: google earth


Objetivo 3:

• Definir los componentes de diseño a nivel urbano, como bases formales de la propuesta arquitectónica que incentive el desarrollo social de la zona de Barranca, Puntarenas. • Resultados: Es importante para toda propuesta arquitectónica, tomar en cuenta que el espacio en el que se desarrolla está en constante cambio, por lo tanto, al tratarse de un proyecto nuevo en su tipo en la zona, era necesario definir a nivel de recomendaciones, lineamientos basados en un crecimiento futuro, para que otras personas puedan sugerir ideas basadas en un punto de partida establecido en este trabajo. Se tomaron en cuenta nuevas interconexiones entre las principales vías y pasos peatonales con el fin de no solo incentivar la vida en espacios externos y públicos, sino también para fortalecer lo que es

Conclusiones

la comunidad, bajo el concepto de integración de sus partes.


Objetivo 4:

• Desarrollar a nivel de anteproyecto el diseño del “Complejo Arquitectónico para la Capacitación a Mujeres Jefas de Hogar en la zona del Roble y Barranca, Puntarenas ” en una zona específica de la propuesta urbana. • Resultados: Un Centro proyectado en una zona marginal con un alto índice de madres solteras con necesidad de superación en el ámbito educativo y profesional, es un enorme aporte y un ente generador de valor de un contexto dado. Se trata de un proyecto que contribuye con el rescate de una zona y sus pobladores, y como responde a un problema real, a un problema social, también aporta a la lucha por la igualdad de condiciones. El problema de desigualdad es mundial. La creación de centros de este tipo, en zonas puntuales, es un ejemplo que se puede replicar en otros lugares, otorgando pequeñas esperanzas con muchas posibilidades de convertirse en bien común.

203 - 204


ENCUESTA PARA MUJERES JEFAS DE HOGAR CON LIMITACIÓN DE OPOTUNIDAD ACADÉMICA Y LABORAL EN BARRANCA PUNTARENAS

Anexos

Edad: ------- Estado civil: --------------1. ¿Tiene Seguro Social? Sí ( ) ( ) No ¿Quién la asegura? -----------------------( ) Casa propia ( ) Casa alquilada ( ) Casa prestada ( ) Otro: ---------------2. ¿Estudia? Sí ( ) No ( ) ¿Qué estudia? ---------------------------------------------------------------------------------3. ¿Trabaja? Sí ( ) No ( ) ¿En que trabaja?------------------------------------------------------------------------------4. ¿Hasta donde llegaron sus estudios? ------------------------------------------------------------------------------------------------------5. ¿Cuál fue la causa por la que no pudo continuar sus estudios:---------------------------6. ¿Cuántos hijos tiene?--------------------------------------------------------------------7. ¿Qué edad tienen sus hijos?-------8. ¿Sus hijos estudian? ( ) Sí ( ) No ( ) Guardería ( ) Escuela ( ) Colegio ( ) Universidad ( ) Otro Si no estudian, indique por qué: --------------------------------------------------------9. ¿Alguien le ayuda con el cuido de sus hijos? ( )Sí ( ) No ¿Es gratis? ( ) Sí ( ) No 10. ¿Mantiene sola a sus hijos ( ) Sí ( ) No 11. ¿El padre de sus hijos le ayuda? ( ) Sí ( ) No ¿Por qué?------------------------11. ¿Recibe pensión? Sí ( ) ( ) No 12. ¿Usted cuida de alguien más además de a sus hijos? ( ) Sí ( ) No ¿Desea terminar sus estudios? ( ) Sí ( ) No 13. ¿Qué le gustaría estudiar y por que? ----------------------------------------------------

14. ¿En qué horario le gustaría estudiar? ( ) Mañana ( ) Tarde ( ) Noche ---------------------------------15. ¿Tiene deseos de formar su propio Negocio? ( ) Sí ( ) No ¿Qué tipo de negocio desea formar? ----------------------------------------------------------------------------------------------------16. ¿Tiene algún impedimento para terminar sus estudios o para crear su propio negocio? ( ) Sí ( ) No ¿Cuál es su impedimento? -------------------------------------------------17. ¿Cuál de los siguientes servicios le gustaría recibir para estudiar o para trabajar? ( ) Guardería ( ) Salud ( ) Financiamiento ( ) Transporte ( ) Horarios flexibles ( ) Otro: indique cual-------------------------------------------18. Si en la zona de Robledal de El Roble de Puntarenas, ubicado al costado sur de la calle de La Costanera, se innstalara un proyecto de un Centro de Educación y Capacitación para Mujeres con poca oportunidad de estudiar y de trabajar. ¿Usted asistirá a este Centro? ( ) Sí ( ) No ¿Por qué?-----------------------------------------------------------------------


205 - 206


Libros 

Engels, F. (s.f.). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Argentina: infotematica.

Florence Williams. (2010). Las Jefas de Hogar Empobrecidas: Servicios y Recursos Públicos Para Estas Mujeres en Chile. SIT Study Abroad.

Hidalgo, R (2004). Historias de las mujeres en el espacio público en Costa Rica ante el cambio del siglo XIX al XX. Primer Estado de los Derechos Humanos de las Mujeres en Costa Rica. 2011

Varios Autores (2003). Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Barcelona: Actar A.

bibliográficas

Referencias

Periódicos

Leandro, Cristian. (2012). “La pobreza en Costa Rica tiene rostro de mujer”. La Prensa Libre.

Artículos, boletines y estudios 

Alcaldía Municipal (2011). Programa social de la municipalidad del

cantón

central

de

Puntarenas.

Municipalidad

de

Puntarenas. 

Carmona Rizo, Tatiana (2012). “Puntarenas cantón con mayor índice de desempleo”. Universidad de Costa Rica


Chaves, Mariana & Chen, Susan (2002). “Condición De Aseguramiento De Las Mujeres De La Gran Puntarenas”. Inter Sedes. Vol. III.

 Muñoz, Olga Marta. (s.f.). “Régimen de la mujer cabeza de familia en Costa Rica”. Documentos digitales e internet 

Arriagada, Irma. (1997). América Latina de fin de siglo. Chile: CEPAL. Tomado desde: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/11863/lcl1058e-p.pdf

Bandera Azul Ecológica San Isidro (2011). 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer. Oficina de la Mujer. Municipalidad de San isidro, Heredia. Extraído desde: http://ofimsanisidro.blogspot.com/

Budowski, Mónica & Bixby Luis. (2000). La Costa Rica sin padres: el reconocimiento de

la

paternidad

y

la

pensión

alimentaria.

Extraído

desde:

http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/paternidad/rosero30.pdf 

Campos, N. (2012). 60% de los hogares en Costa Rica jefeados por mujeres podría ser la cara oculta de la feminización de la pobreza. Tomado desde: https://es-es.facebook.com/notes/noily-campos-fallas/60-de-los-hogares-en-costarica-jefeados-por-mujeres-podr%C3%ADa-ser-la-cara-ocultad/375043739186977?ref=nf.8

Diseñacr (2014). Arquitectura en proceso: Centro Indígena Kapaclajui. Experimenta magazine.

Tomado

desde:

http://www.experimenta.es/blog/tags/%E2%80%9Ccentro-ind%C3%ADgena-

kapaclajui%E2%80%9D 

Geldstei, R. (1997). Mujeres jefas de hogar: familia, pobreza y género. Argentina: UNISEF.

Tomado

desde:

.http://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_PEMujeresjefashogar.pdf

207 - 208


INA (s.f.). Plan Integral del Centro Infantil del Instituto Nacional de Aprendizaje. Instituto Nacional de Aprendizaje. Tomado desde: http://www.ina.ac.cr/centro_infantil/Metodologia%20y%20Program as.html

INAMU.

Derechos

económicos

de

las

mujeres:

hacia

la

construcción de alternativas para la superación de la pobreza. Instituto

Nacional

de

las

Mujeres.

Extraído

desde:

http://www.inamu.go.cr/index.php?option=com_content&view=articl e&id=1200&Itemid=1748 

Naciones Unidas (2003). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-: Informe sobre Desarrollo Humano, pág.34. Extraído

desde

http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2013_es_complete.pdf 

Plataforma Arquitectura (2013). Centro de Oportunidades para la

bibliográficas

Referencias

Mujer / Sharon Davis Design. plataformaarquitectura.cl. Tomado desde:

http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-298742/centro-

de-oportunidades-para-la-mujer-sharon-davis-design 

Sernam. (2013). Mujeres Jefas de Hogar. Servicio Nacional de la Mujer.

Gobierno

de

Chile.

http://sernam.cl/portal/index.php/mjh

Extraído

desde:


209 - 210


MARTHA ALEJANDRA MURILLO CHAVES 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.