Historias de un mozalbete / Ruido y Garabatos Octubre 2015

Page 1


fo Modernas Modernas Modernas Modernas Mo dernas Modernas Modernas Modernas Modernas formas formas formas formas Ernas formas de formas formas de formas comunicación de formas decomunicación comunicación comunicación de de decomunicación de de comunicación comunica comunica comunica Mode ciónNcion


GasTROnomía SUBterránea en CAfayatE Primera vez que llego a Cafayate, a la siesta tirando a tarde. La verdad pense en comer pero como que el horario pintaba mas para merienda, en parte debido a que tengo estructurado malamente que cada comida tiene como un horario especifico. Pase por los antros gastronómicos ubicados sobre esa calle sobre la que se levanta la micromini terminal cafayateña pero me detuve, sobre esa misma calle, en una esquina donde había un parrilla tortillera que atendían un chabon y una señora. Tucumán tiene alta cultura bollera y tortillera pero Cafayate nos gano en innovación. Cuando me acerque ademas de observar sobre la parrilla la clásica tortilla, me llamo la atención un especie de empanadilla gigante chata. Entonces le pregunte al kia ¿que era eso? y me dijo que era una tortilla rellena con queso. DAME DOS!- le dije- pero porque tenia mas hambre que emoción.


Hernán Lucero en la charla sobre Registros y

Stephen Hillenburg el creador de BOB ESPO Creo que me dedique a mirar Bob Esponja luego de comprarle un DVD de una de las temporadas a un kia que vendía películas en uno de los antros donde trabajaba. Cuando vi varios capítulos me di cuenta que quien había creado la serie SABIA. Es decir había tenido experiencias en la gastronomía. Adivine lo que averigüe mas tarde. Lo que no sabia es que el muñeco ademas era biólogo. Obvio, de esa mezcla sale toda la historia. Stephen Hillenburg comenta en una entrevista: "A menudo utilizo elementos de mi vida en California. Trabajé en un local de comida rápida, donde hacía hamburguesas y mi jefe de entonces inspiró Don Cangrejo, el dueño del restaurante donde trabaja Bob y tipos como su vecino Calamardo Tentáculos, que le pone histérico, los hay por doquier. Las situaciones cómicas surgen de que, aunque se trata de una ciudad submarina, los personajes viven como si estuvieran en tierra firme".

1. Cuando terminábamos de hacer las primeras tres o cuatro canciones me pregunté si lo que estábamos haciendo era ‘indie’, deseaba que lo fuera. En ese momento consideraba lo indie tan prestigioso que pensaba que el solo hecho de hacer música que perteneciera al género legitimaba lo hacíamos. 2. Nuestro primer recital fue en un bar llamado ‘Patio Lorca’ junto a una banda punk pop y otra formada por fanáticos de Gustavo Cerati. A la mitad del primer tema el cantante de la banda que nos había invitado desconectó sin querer un alargador y nos quedamos sin sonido durante algunos segundos. El bar tenía mesas, sillas y mozos con uniforme. Me pregunto si habrá alguna banda que no cuente una anécdota de sus comienzos muy similar a ésta. 3. Empezamos a notar que si tocábamos dos fines de semana seguidos, al segundo recital prácticamente no iba gente. 4. Después de algunos recitales, descubrimos que nos sentíamos mucho más cómodos tocando con lo que se conoce con el término de ‘sonido de piso’, es decir, la batería y los equipos de las guitarras sin amplificar. 5. Cada vez nos cansa más ensayar, creemos que se trata, sobre todo, del volumen. Pero yo pienso que también se trata de que el rock se hace con una especie de energía sobrante que en la juventud abunda. 6. Uno de los integrantes de la banda criticaba constantemente la forma de tocar del baterista y finalmente renunció. Al poco tiempo, por otros motivos, renunció otro integrante. Quedamos cuatro. Empezamos hacer muchas menos canciones y a cansarnos de las que ya teníamos. 7. En algún momento dos integrantes de la banda empezaron a salir, en secreto. Nos contaron recién 6 meses después. No sé bien por qué. 8. Ninguno hace canciones. 9. Los lugares específicos para tocar solo funcionan con bandas muy convocantes, bandas de Buenos Aires o extranjeras. 10. Las bandas tucumanas se acostumbraron a tocar con sonido malo (o sin sonido) y a ocuparse prácticamente de toda la organización del evento. Pienso que las banderas al respecto no tienen sentido. Es algo que se hace por tocar, por amor a la música, a la banda, al género, por vanidad o quizás, a veces, para conseguir sexo. 11. Siempre pensé que el ambiente del pop o indie básicamente estaba dividido entre la gente que consumía cocaína y la que no. Pero es solo una opinión. 12. Toqué mucho tiempo con una guitarra bastante mala. Pero finalmente me compré una guitarra que valía más de dos sueldos míos. Pedí prestaba la plata a mis padres pero no la devolví. La elegí porque me gustaba la forma aunque el sonido no me convencía, y sigue sin hacerlo. Primera parte...............

Me había mandado a buscar laburo en La Rural, cansado de que me exploten en el Jockey. El servicio de La Rural tenia la fama de ser el ““““mejor pago””” así que fui a ver que onda. Día de semana al mediodía parecía desierto el salón, creo que sortee al cana de la puerta primeramente. Donde termina la sala principal(?) apareció un kia pero aunque yo le p r e g u n t a b a sucesivamente nunca contesto. O era mudo o boludo o muy cheto. Si es muy cheto habla otro lenguaje... posta, pensé


Sergio Rotman

en “El regreso de los viejos”

vinagres”

ESTOY RODEADO DE VIEJOS VINAGRES!!!

Leyendo la Rock Salta Nº3 me tope, entre las tantas entrevistas a gastados popes del rock argentino, con algunas reaccionarias declaraciones de Sergio Rotman. El ex saxofonista de los Cadillacs se despacha con declaraciones tales como “las bandas nuevas tienen que fajarse”(Mas todavía?), “¿Para que queres bandas nuevas? (Si ya estamos nosotros taladrandote el mate todos los días con la misma verga que hace veinte años) “Hacen falta mas medicos...”, “No hay espacio para todos...”, “No te va a ver la gente porque es una poronga”. Solo le falto declarar: “Para ser rockero te tenes que venir a vivir a Buenos Aires”. Una clara defensa del “lugarcito” de elite que ocupa con otras tantas figuritas repetidas del rock nacional. Pero digo yo, si hablamos de poronga ¿que me decís del ultimo de Los Cadillacs? Si no seria por el nombre no lo escucha ni tu vieja. Si no fuera por los negociados de la industria musical y la dominación de la metrópoli no sonaba ni el baño mas decadente del ultimo lugar de la tierra.

Documentales Documentales Punkies y peliculas Punkies Filmage: The Story of Descendents/All: la verdad que si no habría visto este documental, nunca hubiera considerado al baterista Frank Stevenson, que al parecer es el capo de la banda, y me hubiera quedado con la idea de que Descendents eran solamente el guitarrista y el cantante. La película narra la historia de la banda, las idas y vueltas de Milo (el cantante) y la lucha del baterista que finalmente se recupera de la operación que le practican para extraerle un tumor en la cabeza. Descendents siempre me pareció una gran banda injustamente menos trascendente que malas copias de punk californiano como Green Day y The Offspring. http://www.cinefox.tv/pelicula/1467/filmage-the-story-of-descendents-all The Punk Singer: este docu trata sobre la vida de Kathleen Hanna, una chica con muchas ocupaciones: activista política, artista plástica, ex cantante de Bikini Kill, Le Tigre y Julien Ruin, una de las principales referentes de la movida riot grrrl y ex editora del fanzine del mismo nombre que aquella movida feminista punk. La película muestra toda la trayectoria de Kathleen y sus colegas como así también su lucha contra la enfermedad de Lyme. The punk singer es también una canción muy buena de Julien Ruin. http://www.cinefox.tv/the-punk-singer Marfa Girl: otra película de Larry Clark sobre punkies mexicanos que viven la racista yanquilandia, esta vez en la mismísima frontera, en la ciudad de Marfa (Texas). El filme muestra la conflictiva relación de los jóvenes con la policía fronteriza, que en su mayoría también son mexicanos. En medio de todo eso aparece una gringa que ademas de desarrollar su proyecto artístico se coge a medio pueblo incluidos los polis. http://www.cinefox.tv/marfa-girl Te escucho por horas

En un buen numero de ocupaciones el servicio de limpieza no existe debiendo el trabajador o la trabajadora cubrir esa tarea que no le corresponde. Fiel reflejo de una realidad laboral injusta y vampira al servicio del bolsillo de la gente linda de siempre,

No dire tu nombre Pero vos sabes quien sos Te escucho todo el día Nunca volveré a ser el mismo Solo sígueme llegando de la manera correcta De ninguna manera Canto tu canción en la ducha Solo quiero decir Porque tienes una manera Gracias por tocar de esa forma De decir lo que nunca puedo decir Bien, genial! Sabias que vos sos el motivo de ir Cuando me siento débil Y perder mi tiempo en un recital de Me haces sentir fuerte

Killing Bono: resulta que existían en Dublin, en la decada de 1970, dos banditas punkies. Una de ellas, llamada The Hype, cambio luego su nombre por U2, el cantante tomo el nombre de Bono y el guitarrista se hizo llamar The Edge y a partir de ahí se lanzaron a la fama. Pero la película cuenta la historia de la otra banda, que a pesar de todos los intentos nunca logro la trascendencia de sus ex compañeros de colegio con los que también habían compartido escenario. La historia esta basada en el libro de uno de los integrantes de esta banda, Neil McCormick, hoy periodista musical y escritor que afirma haber relatado “sobre lo difícil que es el negocio de la música” y “que la diferencia entre su banda y U2 fue de alrededor de un 10% y ese 10% fue suerte”. Interesante. http://www.cinefox.tv/pelicula/7126/killing-bono

liBRO Recomendado Carlos Abraham es sencillamente un capo que se dedico a investigar sobre las revistas de ciencia ficción que existieron en Argentina desde la década de 1930 hasta la década de 1980. Producto de ello edito recientemente “Revistas Argentinas de Ciencia Ficción”. El libro es imperdible para quien comparta el gusto por las publicaciones gráficas y/o por la ciencia ficción. Gran laburo, ademas editado por Tren en Movimiento, que ademas edito también otro trabajo del mismo autor sobre la editorial Tor. En Tucumán es posible conseguir el libro en el Fundación de Estudios Avanzados: https://www.facebook.com/fundaciondeestudiosavanzados

No te pasan en la radio Pero ese no es el juego que jugas A mi no me importa de ninguna manera Pongo tu disco en el estereo Así que se que cada palabra, cada nota Y cada acorde esta Bien, genial!

rock and roll



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.