04 de agosto

Page 1

Gracias al Centrobasket se reactiva la economía nayarita, afirma RSC Pág. 08

Diputados aprueban ley para conversión condicionada de pasivos de Pemex en deuda pública

Pág. 15

Velocidad y sobrecupo, mayor causa de accidentes en estas vacaciones

Pág. 12

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

“Ley Mordaza”

Año 7 No. 2486

Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 04 de Agosto del 2014

y los ojos de la prensa

Malova de piel delgada, le incomóda que le digan sus verdades, ¡Resultó otro Hugo Chávez!

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Fuerza Única Regional recibe refuerzos desde Puerto Pág.02 Vallarta

Precipitaciones continuarán por el frente frío 60

Pág.03

Guadalajara y PV, prioridad para la aerolinea TAR

Pág. 03

Nayarit México gana el Centrobasket y tiene un inicio alentador en el Centrobasket, Tepic. Pág. 08

Jalisco

Sin marco legal, emisión de olores industriales Pág. 11 Nacional

Excedentes irán a deudas de los estados; diputados ponen candado Pág.14

Millones de mexicanos buscan empleo desde su celular Pág. 14 Negocios

La iniciativa fue avalada el miércoles; buscaba limitar la labor de periodistas en el estado, Las portadas de diferentes medios locales como Noroeste, El Debate, El Sol de Sinaloa, Línea Directa entre otros, destacaron lo sucedido con la iniciativa de derogación del Artículo 51 Bis de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia. No obstante, otros medios de comunicación Nacionales como El Universal, Reforma, La Jornada, Proceso, Excelsior, Milenio, SinEmbargo.mx, MVS Noticias, Noticieros Televisa, TV Azteca y otros más también han incluido en su información una serie de notas informativas sobre la absurda aprobación de la reforma, calificándola como “Mordaza” en todos los Sentidos.

Pág. 11

Articulistas de hoy: *Federico Berrueto* Carlos Elizondo Mayer-Serra* José Elías Romero Apis

Televisa puede salir de IIusacell y modificar los planes de AMX Pág. 22

Seguridad

Hijo de Fausto Vallejo declara ante la SEIDO Pág. 25

* Liébano Saénz * Alfredo C. Villegas * Manuel Gómez Granados * EFE*


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Lunes 04 de Agosto del 2014

Fuerza Única Regional recibe refuerzos desde Puerto Vallarta

A decir del secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, ya son 102 de los 119 municipios del interior los que han accedido a ceder a un porcentaje de sus oficiales. En total, los ayuntamientos han permitido que 992 policías se adhieran a la Fuerza Única Regional. El funcionario estatal precisa que 15 de las 17 localidades pendientes de firma son gobernadas por el Partido Acción Nacional; las dos restantes pertenecen al Partido Movimiento Ciudadano.

El Informador Puerto Vallarta.- Para apoyar en la estrategia integral de prevención de delitos de alto impacto en el interior del Estado, el municipio de Puerto Vallarta finalmente se decidió por firmar el convenio con el Gobierno de Jalisco para ceder a 153 de sus elementos al mando unificado de la Fuerza Única Regional. Los elementos se integran de inmediato, pues ya tienen la capacitación y exámenes de confianza requeridos.

Pese a esto, afirma que no hay una traba con tintes partidistas; de hecho, confía que todos accedan a reforzar la Fuerza Única Regional este mismo año. "Ya hemos estado en pláticas con alcaldes". La estrategia estatal de combate a la delincuencia organizada opera actualmente con 176 oficiales menos (el 15% del total). Esos son los que deben aportar los 17 ayuntamientos, para dar un total de mil 168 uniformados regionales. Pese a esto, Roberto López afirma que la estrategia camina en orden, y que la falta de elementos no afecta o entorpece la efectividad de la FUR.

Crece maltrato hacia ancianos, estiman mexicanos Pero además de los círculos familiares, entre los 800 consultados, 17.6 por ciento dijo que el sojuzgamiento de los ancianos es ejercido por familiares cercanos y 15 por ciento lo atribuyó directamente a los jóvenes.

Los cuidadores son los responsables del agravio a los adultos mayores para 3.1 por ciento de la población encuestada, 2.3 por ciento dijo que son los nietos quienes ejercen el daño y 1.6 por ciento señaló a la sociedad en su conjunto.

El Informador Puerto Vallarta.- El maltrato hacia los adultos mayores va en aumento y es ejercido principalmente por los hijos, de acuerdo con la opinión de 45 de cada cien mexicanos. Esa convicción ha crecido en los últimos meses, pues en enero pasado 35.5 de la población atribuía a los hijos las vejaciones a ese sector de la población, sea violencia física, psicológica o económica, asegura una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).

Efemérides 1828.- Antonio José de Sucre renuncia a la Presidencia de Bolivia. 1845.- Fuerzas navales franco-británicas apresan a los buques argentinos que bloqueaban Montevideo, en la guerra que Rosas y Oribe sostenían contra Uruguay. 1872.- Manuel Pardo, fundador del Partido Civilista, se convierte en presidente de Perú. 1884.- Nace Rómulo Gallegos, escritor y político venezolano. 1914.- El Gobierno belga rechaza el ultimátum alemán que exigía el paso libre de sus tropas por Bélgica. 1915.- Revolución en México: los partidarios de Carranza se apoderan de la capital.1970- Hallan en Timote, a 380 kilómetros de Buenos Aires, el cadáver del ex presidente provisional de Argentina Eugenio Aramburu, asesinado por los "montoneros". 1973- Revelada la existencia de conversaciones grabadas por el presidente estadounidense Richard Nixon relativas al "Watergate". 1985- Muere Heinrich Boll, escritor alemán, Premio Nobel de Literatura en 1972. 1989- Muere Herbert von Karajan, director de orquesta austríaco. 1991- Muere Robert Motherwell, pintor estadounidense. 1921.- Lenin insta a los trabajadores de los países industrializados a movilizarse en ayuda de Rusia, amenazada por el hambre tras varios años de cosechas catastróficas. 1921.- Muere Enrico Caruso, tenor italiano. 1922.- Muere Alexander Graham Bell, inventor del teléfono. 1925.- Nace Jorge Videla, militar y dictador argentino. 1932.- Nace Peter O'Toole, actor británico. 1934.- Adolfo Hitler asume la presidencia del Tercer Reich tras la muerte del presidente de Alemania Paul von Hindenburg. 1940.- El Gobierno de Vichy condena a muerte, por rebeldía, al general Charles De Gaulle. 1942.- Nace Isabel Allende Llona, escritora chilena. 1945.- Termina la Conferencia de Potsdam, donde los jefes de las grandes potencias establecieron las condiciones de la rendición alemana. 1947.- Dimite el Gobierno chileno: González Videla forma uno nuevo con personalidades sin adscripción política. 1947.- Muere Tomás Berreta, presidente de Uruguay. 1964.- Primer ataque de Vietnam del Norte a EEUU: una patrullera norvietnamita ataca a un destructor estadounidense en el Golfo de Tonkín.

Tormentas Aisladas

Al comenzar el año, 15 por ciento pensaba que el hostigamiento era la principal causa de abuso, pero en mayo, 22 de cada cien mexicanos señalaban el psicológico. Pero además, la encuesta reveló el incremento en la creencia de que los ancianos son responsables de esas vejaciones, pues mientras en enero así opinó 35.5 por ciento de la gente, para mayo el porcentaje subió a 45.2. Los encuestadores preguntaron, ¿si usted pudiera contribuir a mejorar la vida de los viejos mexicanos, que haría?, la gente respondió que generaría empleos dignos (24.3 por ciento), brindaría servicios de salud (21.7 por ciento).

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

32 °C Máxima 25° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C. Lic. Ma del Rosario Mendiola L Olga Karina Abarca Benítez


03

Buscarán Certificación de 9 Playas Saturadas por el Hectáreas Comunales Turismo Nacional Dijo que la señora María Guadalupe Pinzón Amaral, quedó como Secretario y Mario Veles Velasco, como Tesorero, mientras que como Presidente del Consejo de Vigilancia, resultó ganador el señor Alberto Ibarra Robles.

Vicente Yerena, primer secretario del consejo y Josué Torres Cibrián, segundo secretario del consejo, de manera nuestra planilla verde, fue la más democrática, porque somos seis hombres y seis mujeres.

Por Oseas Lorenzo Bravo Por Oseas Lorenzo Bravo

" Además que por primera vez en la historia, el ejido Las Juntas y Los Veranos, es presentado por una mujer". Cabo Corrientes.- En fecha reciente en el ejido de Las Juntas y Los Veranos, municipio de Cabo Corrientes, se llevaron a cabo las elecciones para elegir a la nueva mesa del Comisariado Ejidal, correspondiente a los próximos tres años. En este pasado viernes 1, tuvimos la oportunidad de entrevistar en su respectiva oficina a la señora María Gerarda González Zúñiga, presidenta del Ejido de Las Juntas y Los Veranos, con quien hablamos de varios temas de interés general.

"Entre las más visitadas por los vacacionistas, vienen siendo Las Animas y Yelapa". “Desde luego que lo primero que tenemos que hacer como la planilla ganadora, será atender cada uno de los asuntos jurídicos, porque vienen siendo como la salud del ejido, sin embargo, no debemos descuidar algunos programas de apoyo como Fanar, a fin de poder bajar recursos financieros para varios proyectos”, expreso González Zúñiga. Además debemos de trabajar para la certificación de nuestro ejido, porque es muy importante tengamos un título de propiedad entre los 87 ejidatarios, porque estamos hablando de casi 9 mil hectáreas en todo nuestro núcleo ejidal.

Cabo Corrientes.- A tres semanas de que concluyan las vacaciones de verano, por el municipio de Cabo Corrientes ha sido excelente la afluencia de turismo nacional, de acuerdo con informado por los prestadores de servicios turísticos acuáticos de esta bahía.

En su mayoría de las embarcaciones de locales, especialmente los fines de semana, registran mayor número de turistas, que suelen visitar Por parte de las autoridades correspondientes, Los Arcos, Las Animas, Quimixto ya se hicieron las mediciones de campo, aunque y hasta la población de Yelapa. todavía nos falta un dictamen de la Semarnat, razón por el cual durante este año esperamos tener la Además de las lanchas, certificación de nuestras tierras, finalizó. algunas de ellas rentadas, otras

Turismo Nacional Gasta muy Poco

pesos, aunque viajar a las Islas Marietas, sale un 50 por ciento más caro. Por tal motivo, tenemos que vender los boletos turísticos, hasta en 350 pesos, o menos, porque el turismo nacional, por lo regular trae muy poco dinero para vacacionar, aunque en ocasiones dura cuatro noches y tres días. De manera que muchas turistas debido a que en el hospedaje, les incluyen los alimentos y bebidas, salen del hotel, únicamente para conocer el malecón y el centro de Vallarta, en donde gastan lo mínimo en la compra de algún regalo.

Por Oseas Lorenzo Bravo Puerto Vallarta.- El turismo nacional, por lo regular en cualquier época vacacional realmente gasta muy poco, debido a que viaja con el mínimo de dinero durante su vista al municipio de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Bahía de Banderas. Lo anterior fue informado por Clemente Ramos, uno de los vendedores de boletos turísticos, de la zona de la playa Los Muertos, quien a la vez dijo en su mayoría de los mexicanos, buscan los tour más económicos para visitar las principales playa de Cabo Corrientes. Explicó que un boleto normal para viajar en cualquier de las embarcaciones locales, ya sea barco o trimarán, tiene un costo mínimo de 500

Ciertamente al municipio de Puerto Vallarta, durante las vacaciones de verano ha llegado mucho turismo nacional, pero no todos compran un tours de 1 mil 500 o 2 mil pesos para conocer la costa y parte de la sierra, finalizó.

particulares, en este pasado fin de semana, algunas estaban ancladas frente a las playas exclusivas de Majahuitas, Caletas, aunque también había algunas en Las Animas y Yelapa. Tanto prestadores de servicios acuáticos, como también propietarios de negocios de alimentos y bebidas, reconocen que han tenido una importante derrama económica, entre la gente que ha llegado de San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México y la parte de la frontera Norte. Por tal motivo, en su mayoría de los lancheros entrevistados de Vallarta y Cabo Corrientes, ha coincido en señalar que esperan tener un excelente cierra de las vacaciones de verano, por el municipio de Cabo Corrientes.


r el l

04

04:15 AM, “El Pancho” es Sometido y Detenido

de apoyo, a quien por poco logra lesionar con el cuchillo.

Por Adrián de los Santos "Confesó que asesinó a su hija, la bebé de 2 meses y la enterró en un terreno baldío de Valle de Banderas.Autoridades investigan si esto es verdad o es mentira".

Al ser sometido, el sujeto lloraba diciendo que las esposas estaban muy apretadas, por lo que fue llevado a los separos junto con el cuchillo, así como por una carta en donde daba a conocer que había matado a la niña Ana Liz, su hija y más tarde trascendió que el cuerpo de su hija, lo había enterrado en un terreno baldío de Valle de Banderas, lo cual sería confirmado o descartado, una vez que las autoridades nayaritas corroboren la información que dio, aunque la familia de la joven teme que lo dejen libre como sucedió la semana pasada, cuando fue detenido, boletinado por la fiscalía de Nayarit, pero luego salió para seguir haciendo más daño a su misma familia, ante la burocracia de las autoridades nayaritas.

Durante la intervención se supo que Francisco Gutiérrez Delgado de 41 años de edad, vecino de Bahía de Banderas, es el hombre que buscaban las autoridades de Nayarit, al ser investigado por varios delitos, entre ellos la sustracción de una bebé de dos meses de nacida, de quien se desconocía su paradero.

Puerto Vallarta.- A las cuatro de la mañana de hoy con quince minutos, las autoridades municipales y federales, apoyados por los cuerpos de rescate del departamento de Bomberos de Puerto Vallarta, lograron someter “El Pancho”, sujeto que por más de siete horas permaneció en la terraza de la Plaza Galerías, amenazando con quitarse la vida. En ese lapso, el sujeto se fumó alrededor de siete cigarrillos de mariguana ante la mirada de las autoridades, alegando que lo único que quería era ver a su hijo, pero luego decía estar enojado con la vida y que lo único que quería era quitarse la vida.

Al lograr sacarlo del área de riesgo, los oficiales de la Policía Preventiva y de la Federal trataron de asegurarlo pero éste se les echó encima con cuchillo en mano y estuvo a punto de lesionar a dos de los uniformados, aunque lograron

Tras largas horas de negociación, el sujeto accedió a bajar por propio pie de la terraza y estando en la planta baja, atacó con el cuchillo a elementos de la Policía Municipal y a federales, quienes tuvieron que someterlo al ver en peligro la vida de una agente de Seguridad Pública del escuadrón

Captan el Momento Cuando el Hombre Amenazaba con Suicidarse

que un hombre se lanzara desde la terraza de un centro comercial. Fue a las 21:12 horas cuando reportaron que en la terraza del centro comercial, localizado sobre la avenida Francisco Medina Ascencio, se encontraba un individuo bajo los efectos de alguna droga con cuchillo en mano y amenazando con matarse. En el lugar se presentaron elementos de la Policía Preventiva así como de Bomberos, quienes trataron de dialogar con el hombre para disuadirlo de su intención de privarse de la vida pero se negaba a aceptar ayuda.

NoticiasPV "Y es que, gracias a las autoridades municipales frustraron el intento de suicidio de un hombre en Plaza Galerías. El individuo atacó a los uniformados con un cuchillo que portaba, pero lograron someterlo sin que nadie resultara herido". Puerto Vallarta.- Los oficiales de La Comisaria de Policía Preventiva y Vialidad y el personal de Bomberos de Puerto Vallarta, una vez más demostraron la capacidad que tienen y el compromiso con la seguridad de los vallartenses y turistas, ya que junto a la Policía Federal, evitaron

de Atención Intrafamiliar, quienes cuentan con adiestramiento para la intervención en crisis y apoyados con un psicólogo particular lograron, después de varias horas, convencerlo para que se retirara de la zona de riesgo.

Posteriormente acudió personal de la unidad

someterlo sin que nadie resultara herido. Una vez detenido, Delgado Gutiérrez fue entregado a las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Nayarit, quienes se encargarían de realizar las pesquisas en torno al paradero de la bebita, a la que arrancó de los brazos de su madre el pasado 27 de julio en la localidad de San José, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. Es importante mencionar que en todo momento se buscó preservar la vida del individuo y garantizar la seguridad de las personas que se encontraban dentro y fuera de la plaza comercial, mediante la aplicación de los protocolos que la ley establece y de esta forma evitar un desenlace trágico y alguna sanción para las autoridades que intervinieron en el hecho.


Precipitaciones continuarán por frente frío 60

05

Vía Corta PV – GDL Hasta 2017

hora.

Sobre el Pacífico Centro seguirá cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde y la noche, 80 por ciento de probabilidad de lluvias ligeras con descargas eléctricas y probabilidad de caída de granizo. También continuarán temperaturas templadas por la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

El Informador "Una zona de inestabilidad se extiende sobre el noroeste, occidente y centro del país". Ciudad de México.- El frente frío número 60 ocasionará este domingo lluvias fuertes con tormentas eléctricas, granizo y probable formación de tornados en algunas zonas del norte y noreste del territorio nacional. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló en su aviso más reciente que los estados más afectados durante las próximas horas serán: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Además de precipitaciones fuertes en Michoacán, Guerrero y el Estado de México, y de menor intensidad en Baja California, Sonora, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla y el Distrito Federal. Apunto que una zona de inestabilidad se extenderá sobre el noroeste, occidente y centro del país, por lo que persistirán precipitaciones muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo en los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa. Otro fenómeno similar sobre el sureste del país y la entrada de humedad del Mar Caribe generará lluvias fuertes con tormentas eléctricas en los estados de Veracruz y Chiapas, y de menor intensidad en Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Mientras tanto, los estados del norte de la República mantendrán temperaturas máximas de entre 35 y 45 grados centígrados, como consecuencia de una intensa onda de calor. En su pronóstico por regiones, el Meteorológico prevé en el Pacífico Norte cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde y la noche, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Sonora y de menor intensidad en el resto de la región, además de temperaturas muy calurosas y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por

El Pacífico Sur tendrá cielo medio nublado a nublado por la tarde y la noche, 80 por ciento de probabilidad de precipitaciones fuertes en Guerrero y Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del sur y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. Para el Golfo de México continuará cielo parcialmente nublado a nublado por la tarde, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Tamaulipas y Veracruz, así como de menor intensidad en el resto de la región. Además de temperaturas cálidas a muy calurosas y viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta. En el Península de Yucatán dominará cielo parcialmente nublado a nublado por la tarde, 60 por ciento de posibilidad de lluvias ligeras, temperaturas cálidas a calurosas y viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora. La Mesa del Norte mantendrá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de precipitaciones muy fuertes con tormentas eléctricas en Chihuahua y Durango, fuertes en Coahuila y Nuevo León y de menor intensidad en el resto de la región.

Por Carolina Gómez Aguiñaga Puerto Vallarta.- La construcción de la carretera Jala – Bahía de Banderas lleva un avance del 33 por ciento; no obstante no será terminada hasta 2017, adelantó el delegado de la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT) en Jalisco, Bernardo Gutiérrez Navarro. “El tramo de jala a Bucerias es un tramo de 166 kilómetros presenta un 33% de avance, inclusive con tramos terminados con cuatro carriles. Va a permitir que de Guadalajara a Puerto Vallarta estén en dos horas y media, porque el total de kilómetros será de 266.

Es una carretera que tiene un presupuesto estimado de 13 mil millones de pesos, implica la construcción de cerca de 50 estructuras, tres túneles, es un tramo que va en este momento muy avanzado; ya de lo que es Jala al entronque con Compostela esa parte ya la tenemos. Estamos avanzando a Las Varas, La Peñita de Jaltemba y finalmente Bucerías, son las cuatro partes donde habrá entronques”, detalló en entrevista. Con esta obra se prevé que el tiempo de traslado de Guadalajara a Vallarta se reduzca a solo dos horas y media. La carretera conectaría en su momento con el proyecto del macrolibramiento.

Guadalajara y Puerto Vallarta, prioridad para la aerolínea TAR

El Informador En dicha región, las temperaturas serán frescas en las zonas altas, templadas durante la mañana y Guadalajara, Jalisco.La noche en el resto de la región y muy calurosas en el aerolínea Transportes Aéreos día, así como viento predominante del norte y noresRegionales (TAR) traslada a te de 15 a 30 kilómetros por hora. diario entre 600 y 700 usuarios en 24 vuelos en todo el país. Para la Mesa Central habrá cielo medio nublado De estos, una tercera parte a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias corresponden a conexiones de fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en el Puerto Vallarta y Guadalajara Estado de México y Puebla, y de menor intensidad con otras ciudades, de ida y en el resto de la región. regreso. También se esperan temperaturas frescas por la Ambos municipios de Jalisco mañana y noche, cálidas durante el día y viento del representan una prioridad este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con para la aerolínea, aseguró en rachas en zonas de tormenta. entrevista con este medio, el director general de TAR, Rodrigo El organismo dependiente de la Comisión NacioVázquez Colmenares. nal del Agua (Conagua) informó que en las últimas 24 horas la temperatura máxima se registró en Hue“Estamos muy comprometidos jutla, Hidalgo, con 45 grados centígrados y la mínima con el crecimiento de la región en Danxho, Estado de México, con seis grados. del Estado de Jalisco, de los destinos específicos de Puerto Vallarta y Guadalajara, y que esperamos en el futuro tener las condiciones para poder seguir incrementando nuestra frecuencia por año”. Tan solo estos dos municipios tienen conectividad con siete ciudades. En marzo de 2014 comenzó con una aeronave para conectar Guadalajara y Puerto Vallarta con el resto de sus destinos. Ahora ya cuenta con tres.

Uno de los logros, refiere el director, es que se ha podido establecer una conexión hacia Puerto Vallarta desde destinos que no tenían una opción de transporte vía aérea directa hacia el destino turístico. Hasta el momento, cerca de tres mil personas han visitado Puerto Vallarta desde ciudades donde antes no había vuelos directos a la playa. TAR tiene un factor de ocupación promedio de 72% en las salidas desde Puerto Vallarta y Guadalajara hacia otros destinos. Cada vuelo puede trasladar a 50 pasajeros. El destino más concurrido desde Guadalajara es el que va hacia el puerto jalisciense. La meta de la aerolínea para este año es que se logre transportar a alrededor de 20 mil pasajeros hacia Guadalajara y Puerto Vallarta, indicó el director. Vázquez Colmenares adelantó que el plan es fortalecer el crecimiento de Jalisco en cuestión turística, con el aumento de las frecuencias y número de vuelos.


Línea TAR aumenta vuelos y beneficios a sus pasajeros

El Informador Guadalajara, Jalisco.- La aerolínea Transportes Aéreos Regionales (TAR) continúa su expansión y con ello ganan los más de 600 pasajeros que traslada al día.

06

Asesinan a Rafagazos a Lucas López Velazco

Actualmente TAR ya está presente en los destinos de Guadalajara, Puerto Vallarta, Acapulco, Por Adrián De los Santos Aguascalientes, Durango, Querétaro, Monterrey, Morelia, Los Mochis, Toluca, Tampico y Querétaro. Puerto Vallarta.- Con ráfagas de cuerno de chivo y una pistola “Para apoyar la demanda en este periodo vaca- automática, fue asesinado la cional, lanzamos una promoción que va a estar del noche de ayer un miembro primero de agosto al 15, y se puede utilizar has- de la familia López Velazco, ta el 11 de septiembre, es una promoción que va conocidos como “Los Menchos”, de 20 a 60% de descuento, dependiendo de las en la colonia Las Aralias de esta rutas”, señaló el director general de TAR, Rodrigo ciudad. Vázquez Colmenares. El hermano menor de esta “Tenemos descuentos para menores de edad, familia, se dirigía a la casa para adultos mayores, descuentos por día de la de su hermano, localizada a semana, que van a ir de 10 a 60%, y es un buen espaldas de la Macro Plaza, pero fue alcanzando por al menos beneficio para el usuario”, añadió. dos vehículos, desde donde le Según datos de la Secretaría de Turismo de efectuaron disparos de arma Jalisco, en 2013 se tuvo una recuperación de 10% de fuego con fusiles de asalto en pasajeros aéreos, (respecto al año anterior) con y al menos con una pistola automática. cuatro millones 034 mil pasajeros.

Fiscalía asegura dos pipas con combustible en Tlajomulco

Autoridades municipales y judiciales llegaron al lugar de los hechos, en donde comenzaron con las investigaciones correspondientes, sin embargo, por la hora y por lo solitario del lugar, pocos datos fueron combustible presuntamente robado, por lo que aportados y los investigadores fueron a investigar a una pensión ubicada sobre la comenzaron a trabajar desde cero. carretera Tlajomulco-Buena Vista-La Teja. Se dio a conocer que el ahora occiso fue identificado con Lucas López Velazco, de 39 años de edad, vecino de la calle Cardenal, en la colonia Las Aralias, originario de Bioto, La segunda pipa era Kenworth blanco y azul, modelo municipio de Cabo Corrientes, de 1998, placas JP-60064; ésta estaba completamente oficio ganadero. llena de hidrocarburo. De acuerdo a lo informado en Al indagar sobre el hallazgo encontraron que "los torno a los hechos, fue a eso vehículos eran sacados del lugar constantemente de las 22:00 horas de ayer, por diferentes personas entre las 21:00 y las 5:00 cuando reportaron a base CARE detonaciones de arma de fuego a horas", indicó la Fiscalía. espaldas de la Macro Plaza, por la calle Cardenal. La pensión fue clausurada por las autoridades, lugar acudieron varias se aseguraron los vehículos y se dio inicio a Al la averiguación previa para poner el servicio a unidades de Seguridad Pública al mando del disposición de la Procuraduría General de la Municipal, comandante Eufracio Hernández República. Cruz, el cual se dio cuenta de que se trataba de una persona del sexo masculino, el cual estaba boca abajo y sobre un charco de sangre. En el lugar los elementos encontraron las dos pipas de 20 mil litros de capacidad, las cuales contenían combustible. Eran un vehículo International blanco, modelo 1990, con placa JL-34184; ésta estaba cargada a 70% de su capacidad.

El Informador Guadalajara, Jalisco.- Dos pipas con combustible robado fueron aseguradas por la Fiscalía General del Estado en Tlajomulco de Zúñiga. Cada una tenía la capacidad para almacenar 20 mil litros de hidrocarburos. Personal de la Fiscalía recibió una denuncia anónima de la presencia de unidades que contenían

Grupo Armado Ejecuta a un Hombre Atrás de Macroplaza

intenta aventarse del balcón de Plaza Galerías, motivo por el cual se trasladaron cuerpos de rescate para evitar que este hecho suceda; mientras tanto en la colonia Los Sauces, a las afueras del colegio Montessori ejecutaron a un hombre con cuernos de chivo, según datos preliminares de las autoridades policiacas. INTENTÓ SUICIDARSE

Noticias PV Puerto Vallarta.- Un hombre sumamente alterado

En el primer caso, se confirmó que un hombre se “enloqueció” de un momento a otro y con un cuchillo amenazaba a las personas que lo intentaron detener para que no se aventara del balcón de Plaza Galerías. El sujeto daba a conocer que tenía muchos problemas y mejor prefería morir, quitándose la vida.

No tardaron en llegar paramédicos

de la Cruz Roja y del cuerpo de Bomberos, mismos que se dieron cuenta de que la persona ya había fallecido, debido a que presentó al menos diez impactos de bala en diferentes partes de su cuerpo. Los agentes resguardaron el lugar, al darse cuenta de que el ahora occiso portaba un arma de fuego fajada a la cintura, quedando además un celular tirado cerca del cadáver y alrededor muchos casquillos de bala calibre 7.62, es decir de Cuerno de Chivo y de calibre 9 milímetros. En el lugar estaba la familia, quienes se reservaron comentarios, lloraron la muerte de quien identificaron como Lucas López Velazco, pero llamó la atención de los agentes, el hecho de que uno de ellos argumentó, “ustedes no digan nada”, dirigiéndose a los demás miembros de la familia. Los agentes argumentaron que uno de los familiares dijo, que Lucas había llegado por la parte trasera de la casa, es decir, por la calle Jilguero, dejó su vehículo y se fue caminando hacia la casa de su hermano, localizada por la calle Cardenal, pero cuando iba por la calle Cisne, fue alcanzado por al menos dos camionetas, desde donde le dispararon en repetidas ocasiones hasta darle muerte, quedando tirado afuera del colegio “Millaray Montessori”. Al lugar de los hechos llegó el agente del Ministerio Público en turno, licenciado Víctor Hugo Jiménez Orozco, acompañado de elementos de la Policía Investigadora del Estado, quienes iniciaron sus averiguaciones correspondientes. Una vez que fue fijado el lugar de los hechos, el cuerpo de Lucas López Velazco fue levantado y trasladado hasta los descansos del Semefo, para la necropsia de ley.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Lunes 04 de Agosto de 2014

Funcionarios estarán bien preparados para afrontar retos: José Gómez El Faro opina, que primero le confirmen el triunfo,, y después se prepare para gobernar si es que lo confirman y que todo mundo se dio cuenta del robo descarado que hicieron durante la madrugada del 7 Lunes, y que le haga una extensa auditoria a su cuñado Rafa Cervantes por los tres años que des gobernó Bahía y saqueó la administración hasta dejarlo quebrado.

“Seguiremos el ejemplo de nuestro Gobernador Roberto Sandoval, aplicando estrategias y políticas de gobierno que nos permitan realizar una gestión eficiente que dé resultados a los habitantes de Bahía de Banderas”, agregó. “De igual manera, mi labor como Presidente Municipal será acorde a los tiempos que estamos viviendo y trabajare para optimizar los recursos a través de una buena administración, el correcto manejo de los recursos es base primordial para una buena administración”, concluyó el Alcalde electo.

Por José Rodríguez " La visión de la administración estará enfocada a la resolución de problemas y obtención de buenos resultados. El correcto manejo de los recursos es base primordial para una buena administración". Bahía de Banderas.- El Presidente electo de Bahía de Banderas, José Gómez, afirmó que es necesario que los servidores públicos municipales estén bien preparados para afrontar los retos que representa administrar las dependencias en el Ayuntamiento. “No hay tiempo de capacitar a la gente, por ello se elegirá a los mejores perfiles para cada área, expertos en la materia y gente bien preparada”, afirmó Gómez Pérez. Aseguró que la preparación de los servidores públicos es ya una obligación de los perfiles en todos los niveles de gobierno por lo que quienes se incorporen al trabajo municipal, deberán estar preparados para administrar cada una de las áreas que integran este Ayuntamiento, creando así funcionarios que funcionen.

“En Bahía de Banderas se necesitan servidores públicos que se preocupen por tener los mejores resultados; la ciudadanía exige resultados, y a través de la constante preparación estaremos listos para hacer frente a los nuevos retos”.

“La profesionalización y experiencia de los servidores públicos, no debe ser un gasto para el gobierno municipal, sino un requisito para poder ser un servidor público” señaló José Gómez. Por su parte, José Gómez señaló que en el Gobierno Municipal 2014-2017, la visión de la administración y operación de las dependencias tendrá que ser enfocada a la resolución de problemas y obtención de buenos resultados.


Gracias al Centrobasket se reactiva la economía nayarita, afirma Roberto

Periódico el Faro

Nayarit

Lunes 04 de Agosto del 2014

México gana y tiene un inicio alentador en el Centrobasket y el punto extra desde la línea le dio el liderato a la selección mexicana 12-10. Jorge Gutiérrez entró a la cancha y con una colada cerró el primer capítulo 14-12. El segundo episodio comenzó peor que el primer cuarto, la visita tuvo una racha de 7-0, antes de que Paul Stoll convirtiera un triple y luego robara y asistiera a Adam Parada para el 19-19 parcial. Al cuadro nacional le sentó bien jugar con dos hombres grandes y eso se reflejó en 22 unidades al final de la primera mitad.

Por Juan Pablo Sánchez Tepic.- La selección mexicana encontró el arma ofensiva que reemplace, al menos por el Centrobasket a Orlando Méndez, y de la mano de Francisco Cruz y sus 20 puntos consiguió su primera victoria del certamen sobre Islas Vírgenes por pizarra de 74-64. Fue una fiesta en Tepic, con un Auditorio de la Gente cerca del lleno y aplaudiendo en todo momento al ídolo local Gustavo Ayón. De inicio, el coach Sergio Valdeolmillos mandó a la duela a Pedro Meza, Francisco Cruz, Román Martínez, Héctor Hernández y Ayón. El Titán tuvo la oportunidad de abrir el marcador, pero falló desde la línea, y no pudo anotar hasta que faltaba un minuto para culminar la primera mitad. El cuadro nacional comenzó nervioso, con muchas pérdidas y sin puntería, Román inició 0-2 y Cruz 1-4, aunque el conjunto visitante tampoco brilló. El ingreso de Marco Ramos le cambió la cara al Tricolor al darle dinámica; con una jugada de tres puntos recortó la ventaja de Islas Vírgenes a 109, Cruz comenzó a tomar ritmo y con otro doble

Sin embargo, más que de los altos, el segundo cuarto fue de Cruz, quien tuvo seis unidades consecutivas para poner a la selección a un punto de su rival; en total tuvo nueve en la primera mitad. Se invirtieron los papeles y ahora los caribeños tuvieron problemas para frenar el juego, sobre todo de Stoll y tuvieron ocho faltas. El segundo parcial terminó con un doble largo de Ramos y la ventaja local 35-30. Al reanudarse las acciones, Cruz tomó las cosas donde las dejó y tuvo seis puntos para abrir, aunque Islas Vírgenes respondió a la ofensiva y compitió. Después de buscarlo por mucho tiempo, cayó el triple de Hernández y uno más de Francisco para que el cuadro local tomara la ventaja 49-51. El número nueve continuó siendo la bujía al ataque, mientras que Ayón ganaba las tablas para encaminar el triunfo nacional. Cruz cerró el capítulo con 11 unidades y los aztecas arriba 5445. En el último periodo incluso vio acción Noé Alonzo para completar a los 12 locales, aunque la visita amenazó con un regreso tras ampliar su racha a ocho puntos seguidos, pero Ayón lo apagó con siete en fila. Victoria trabajada para los locales que ahora descansarán antes de enfrentar lo que esperan que sean cinco partidos más.

En el Centrobasket, los favoritos están en su papel

La Afición

"La primera jornada del Centrobasket trajo además de la victoria de México, la de los otros tres equipos favoritos". Tepic.- Al final, la primera jornada no tuvo sorpresas. En más actividad del primer día en el Centrobasket de Tepic, Nayarit, el seleccionado de Puerto Rico reforzó su condición como uno de los favoritos para ganar el certamen al imponerse 88-72 a su similar de Bahamas. Un primer cuarto de 19-10 puso en ritmo a los boricuas que recibieron 18 puntos y ocho asistencias de su líder, José Juan Barea. Un República Dominicana sin Al Horford también resultó un hueso duro de roer para el equipo de Costa Rica que se vio arrasado 32-20 en puntos en la pintura y se alzaron 85-47 a los ticos. Si en el primer parcial ambos conjuntos no tuvieron

efectividad y eso le dio una oportunidad Costa Rica, los dominicanos borraron del mapa a su rival en el siguiente cuarto. Vapulearon 25-6 a los ticos en ese periodo y la ventaja conseguida sirvió para que el coach José Mercedes le diera tiempo de duela a todos sus jugadores, Orlando Sánchez lideró su anotación con 15 unidades viniendo desde la banca en un encuentro en que ningún jugador vencedor jugó mucho más de 20 minutos. Finalmente la selección cubana mostró un gran primer paso en el torneo al resistir el regreso de Panamá y Danilo Pinnock en el cuarto periodo y recetarles revés de 71-63. Osmel Oliva sumó 17 unidades, seis rebotes y cuatro asistencias y a su conjunto le hicieron falta todas y cada una de sus contribuciones para prevalecer.

NNC Tepic.- Con la llegada de más de 80 mil visitantes nacionales y extranjeros, del 1 al 7 de agosto, gracias al Centrobasket 2014, se reactiva la economía de la capital nayarita al incrementar casi en su totalidad la ocupación hotelera. Las gestiones del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, para que nuestra entidad sea la sede de este tipo de eventos, es con la finalidad de que haya derrama económica que beneficie directamente a las familias nayaritas.

“A mediados de la semana pasada registrábamos una ocupación hotelera del 53 por ciento, pero con la llegada de los miles de turistas que vienen a ver el Centrobasket se está teniendo un repunte considerable, al menos estamos con un 90 por ciento. Y para las semifinales y finales vamos a estar totalmente llenos”, comentó. Parra Vargas dijo que con este tipo de eventos internacionales, la economía se mejora en todos los sectores de la sociedad y reditúa en los bolsillos de las familias nayaritas.

“De no haber tenido el Auditorio de la Gente no se hubiera logrado traer el Centrobasket, previo al mundial de basquetbol España 2014. Estaba Monterrey, Guadalajara y Toluca peleando por que se realizara este evento en sus ciudades, ya que tenía 20 años sin que se llevara a cabo en nuestro país. Ha sido un gran logro de todos los nayaritas y seguro que sí traerá beneficios en la economía de las familias”, dijo al respecto el Gobernador Roberto Sandoval.

“Los beneficios vienen en cascada porque viene desde proveeduría, todos los que se dedican abastecer a restaurantes y hoteles se ven beneficiados, asimismo, lo que viene siendo los taxistas, los que realizan recorridos turísticos y la ventas en establecimientos de todos los giros. Todos los sectores nos vemos beneficiados y favorecidos por la cantidad de visitantes y la derrama económica que están dejando”, señaló.

El Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tepic, Roberto Parra Vargas, reconoció esta labor incansable del Gobernador Roberto Sandoval para atraer turismo a la capital del estado, ya que los hoteles han registrado un aumento considerable en la ocupación hotelera.

El Centrobasket 2014 en Tepic, se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto en el Auditorio de la Gente, donde se pueden adquirir los boletos para los diferentes partidos. Los países que participan son Jamaica, Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominica, Islas Vírgenes, El Salvador, Bahamas, Puerto Rico


Nadie “en sus cabales” creería que el alcalde regale dinero a regidores si la tesorería está batallando para pagar a los trabajadores, de dónde sacaría tanto dinero para darle a los funcionarios y/o regidores. “Pero al fin y al cabo, como dice el refrán ‘podré no estar de acuerdo con lo que digas, pero defenderé hasta con la vida tu derecho a decirlo’, solo que esas informaciones negativas la gente no las entiende porque no cree en lo que se dice, porque es tan infantil esa situación, que todos saben la falta de recursos que viven todos los ayuntamientos de Nayarit y del país, no es un tema exclusivo del ayuntamiento de Tepic”. Agencia Reforma Tepic Nayarit.- Debido a que a la fecha todavía faltan algunos pagos que hacer y fechas que están por vencer de adeudos pendientes, no podemos saber con exactitud cuál es el monto de la deuda que dejaremos, pero considero que habremos de informar al pueblo el monto de lo que nos endeudamos y la deuda histórica que recibimos, porque no toda la deuda es nuestra. Así lo informó el regidor del PRD, Roberto Milton Rubio Pulido, agregando que la sesión efectuada en la noche fue porque a esa hora llegó el presidente municipal de la ciudad de México, ya que fue a la Secretaría de Hacienda en busca de recursos “y como al otro día teníamos reunión de cabildo, teníamos que analizar los puntos que se tratarían y otros temas que tratamos en una sesión extraordinaria a las 8:30 de la mañana y a las 10:00 se realizó la sesión ordinaria”.

Sin embargo, recordó que durante todo este trienio el ayuntamiento ha tenido problemas financieros y en algunos casos los contribuyentes los sufrieron en carne propia porque hubo paros laborales y no tuvieron los servicios públicos en sus domicilios, pero debemos recordar que el alcalde y su equipo de trabajo han hecho un esfuerzo, que desde luego es su responsabilidad, para conseguir los recursos que se van necesitando, como en esta quincena, que se pagó a tiempo, aunque con unos minutos de retraso, pero el salario llegó a los trabajadores. Rubio Pulido señaló que gracias al gobierno del estado, el ayuntamiento ha salido adelante, “porque en algunos casos nos ha prestado dinero para pagar la nómina, pero en otros ha gestionado recursos ante el gobierno federal y con aportaciones estatales, se han logrado realizar obras pública en la capital del estado que tanta falta hacían en vialidades, agua potable y drenaje, principalmente”.

Sin embargo, dijo el regidor: “No entiendo el por qué la gente se aferra en malinformar al pueblo acerca de que a los regidores nos darían un bono de 300 mil pesos, ahora que a los funcionarios les darían 500 mil pesos, si esa reunión no fue de funcionarios, sino del cabildo, pero mis respetos a la libertad de expresión por si con esas declaraciones se vende más, a los miembros o dirigentes del sindicato por si con ello consideran que recibirán más pronto el pago o también respeto la opinión de quien hable solo por hablar y de este tema que no hay nada que decir, porque

Sin hacer a un lado el parque de La Loma, el programa de bacheo, los bulevares, entre otros, lo cual se está notando en estos momentos, ya que todavía se trabaja en avenidas como la Flores Magón, la Victoria, y calles como la Durango, Zacatecas, Miñón y Revolución Social, “por ello invitamos a los tepicenses y a los nayaritas, que ese tipo de información es la que deben difundir en redes sociales, en los medios de comunicación y de boca en boca o como lo consideren conveniente, pero que no sigan con sus falsedades porque el pueblo ya no les cree”.

Por Oscar Gil

deja de tener un ingreso, hace sus gastos y lo más importante es que hace una inversión y al final cuando pierdes prácticamente quedas sin la oportunidad de estar en algún espacio, entonces ya es decisión personal del funcionario en este caso del regidor o diputado, regresar o no de acuerdo a que se haya vivido en su campaña, para mí no es un asunto de egoísmo insisto si tomamos en cuenta los gastos que se hacen en cualquier campaña”.

No mueve el egoísmo a los regidores que regresan

Tepic.- En opinión del regidor por Tepic, Juan Guerrero Gutiérrez, el retorno de algunos regidores y diputados a su curul luego de su participación y resultados en la pasada contienda electoral no es sinónimo de egoísmo hacia sus compañeros suplentes es simple decisión personal de cada uno de ellos, pues recordó el motivo por cual así lo decide la mayoría de ellos. “Al final de cuentas los cargo de elección son irrenunciables cuando una persona es elegida en las urnas no se puede renunciar eso no lo contempla la ley y pues ya es facultad personal de cada uno de los diferentes regidores o diputados ya sea regresar o no, dependiendo el resultado, uno siempre está al pendiente de los que ganan pero también hay que decir que el que pierde hace el esfuerzo,

Al insistirle entonces donde quedaba la solidaridad o la ventaja de ser suplente, el regidor panista, apuntó: “Al final el suplente tiene la oportunidad en el plazo que defina el funcionario titular como en la licencia pues, insisto -ya es un tema personal de cada uno de ellos, eso lo saben ellos de antemano no tienen porque sentirse engañados o utilizados”, concluyó.

09 Siguen lluvias causando estragos sobre territorio nayarita: Conagua Por Oscar Gil Tepic.- Continúan haciendo estrago las lluvias sobre territorio nayarita… Es la Comisión Nacional del Agua (CNA) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) la que advirtió sobre los riesgos que trae -de la zona de inestabilidad asociada con la onda tropical No. 18, localizada al sur-suroeste de las costas de Michoacán y Colima, incrementando a un 40% su probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y a 80% en los siguientes 3 a 5 días. Por mal clima, Latin Fest se celebra sólo el sábado Ante está alerta se informó que el inicio del “Latin Fest Riviera Nayarit”, en Marina Vallarta quedó pospuesto para el día de mañana, es decir que este viernes 01 de agosto no

habrá actividades, reanudándose esta mismas hasta mañana sábado dos de Agosto que extenderá su programa original para compensar. La secuencia de “Iselle” Tocante a la trayectoria de la tormenta tropical “Iselle” del Océano Pacífico, ésta se encuentra al suroeste de Baja California Sur, y se desplaza hacia el oeste-noroeste, sin afectar costas nacionales, no obstante se mantiene en permanente vigilancia. Pronóstico para el Pacífico para las 24:00 horas Potencial de lluvias fuerte para: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Campeche, Yucatán, Quintana roo.


Congreso de Sinaloa desechará Ley Bozal de Malova

Sexenio Sinaloa- El Congreso de Sinaloa anunció que cancelará la Ley Bozal de Malova porque va contra la transparencia y limitan el trabajo de reporteros en temas de seguridad en el estado, según informó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Jesús Enrique Hernández Chávez.

Se dará marcha atrás a la aprobación de las reformas del 51 Bis de la Ley Orgánica que limita el trabajo de los periodistas, aunque esta derogación se dará hasta el regreso de vacaciones, el 21 de agosto en sesión extraordinaria. “Debo decirles que ni en mis mejores momentos estelares como político he recibido tantas llamadas de cuatro o cinco países por esto [reformas], pero vamos a darle respuesta y pronto, no puede prevalecer en ninguna ley algo que atente contra la transparencia, lo cual es un compromiso de esta legislatura”, declaró Hernández Chávez, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en un conferencia de prensa. Por su parte, Imelda Castro, diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), declaró que es de sabios reconocer los errores, en referencia a que no su puso la atención suficiente al aprobar la ley en Sinaloa.

Diputados de Sinaloa dan revés a la ley mordaza, tras protestas

Por Javier Valdez, Irene Sánchez y Sergio Ocampo Sinaloa.- Diputados de Sinaloa recularon en su intención de aplicar la llamada ley mordaza en Sinaloa y este viernes, dos días después de que la aprobaron por unanimidad, presentaron ante el Congreso de la entidad una iniciativa para derogar el artículo 51 bis de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que limitaría el trabajo de los periodistas en el estado. El diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría priísta, anunció que este viernes, luego de las inconformidades de organizaciones ciudadanas y de periodistas contra la nueva disposi-

ción legal, se entregó la iniciativa para que sea abordada por la diputación permanente el 19 de agosto. Indicó que después se convocará al pleno a periodo extraordinario para discutir el dictamen, aprobarlo o rechazarlo, y el artículo podría quedar derogado a finales de agosto. Mientras tanto, los legisladores permanecerán de vacaciones y el decreto de las reformas a la Ley Orgánica de la PGJE ya fue publicado en el Diario Oficial del Estado. “Fueron días muy intensos, de fiscalización de cuentas públicas, de reformas para armonizar la Constitución local al ámbito federal. Unas 24 iniciativas en un plazo muy corto, de las cuales tenemos aprobadas 11 (…) pero no es razón suficiente. No debemos

fallar en estas tareas importantes”, dijo Hernández Chávez en un intento de autocrítica. Voté a ciegas: diputada del Panal Silvia Miriam Chávez, legisladora del Partido Nueva Alianza (Panal), afirmó: La verdad sí lo voté (el dictamen), no me di cuenta. Dijo estar avergonzada por no haber revisado el dictamen y votar a ciegas, como lo hizo la mayoría de los diputados. En la iniciativa aprobada se reformó el artículo 51 bis de la Ley Orgánica, y fue enviada a mediados de julio pasado por el gobernador Mario López Valdez; los legisladores votaron en favor durante la sesión de este miércoles, por unanimidad y sin discusión.

10

A balazos le dieron muerte en Culiacán

Agencias Culiacán.- Como algunos ex presidentesDe varios impactos de proyectil de arma de fuego, fue asesinado un joven vecino de la colonia Renato Vega Amador, en el momento en que llegaba a su domicilio a bordo de una camioneta y en la cochera de la vivienda fue atacado por un hombre que le disparó con una pistola. El reporte de las autoridades señala que el occiso se llamaba Alonso Olguín Madrid, quien tenía 23 años, y residía en el lugar donde fue asesinado. De acuerdo al reporte el sangriento hecho se registró a las 21:05 horas, en el momento en que Alonso arribó a su domicilio, ubicado en la calle Cisne del citado asentamiento, en una camioneta Cherokee, color negro, con placas de circulación VMX9395. Fue al momento de meter la unidad a la cochera de su vivienda, que el joven fue agredido a tiros por un sujeto que al parecer ya lo esperaba en el lugar. Tras la agresión Olguín Madrid quedó sin vida arriba de la camioneta, mientras que su atacante huyó del lugar en un vehículo de color blanco. En el lugar trascendió que una mujer que al parecer era su familiar y que lo acompañaba, alcanzó a bajarse de la unidad segundos antes del atentado. Elementos de las diversas corporaciones policiales llegaron al sitio, así como peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado y el agente del Ministerio Público Especializado en Investigar Homicidios Dolosos. Una vez que dio fe del hecho, el representante social ordenó que el cadáver fuera llevado al Semefo para realizarle los exámenes que marca la ley. Del lugar fueron levantados por las autoridades varios casquillos de pistola calibre .380 milímetros.

Sin embargo, dijo que el reto mayor que tiene José Gómez, como él mismo se lo propuso, “es ser el mejor presidente de Bahía de Banderas, como lo hizo en su momento el primero, Crescenciano Flores; estoy seguro que Carlos Valdez (q.e.p.d.) ese era también su propósito, ser el mejor; Juan Ramón Cervantes lo manifestó, tu servidor igualmente, y quienes lo sucedieron ha sido un compromiso”. “El pueblo de Bahía de Banderas espera que el presidente que decidió que lo gobernara, sea mejor que los antecesores, y no se trata de destruir lo que ya se construyó, no, se trata de dar rumbo, certidumbre y lograr mejores condiciones de vida a los que aquí vivimos y de aquellos que decidan venirse a vivir a Bahía de Banderas”, expresó. Reconoció que no es tarea fácil, porque del Bahía de Banderas de 1990 al de 2014, “está en otro panorama, en otro número de habitantes que supera los 140 mil, de aquellos originales 40 mil; las necesidades tendrán que ser atendidas a medida de la posibilidad”. Finalmente, Tapia Pérez indicó que José Gómez tendrá que hacer gala de esa capacidad que demostró cuando estuvo al frente de Planeación y Desarrollo en la sexta administración, de buscar recursos en la federación y el estado para lograr esos beneficios, porque es definitivo que con los recursos locales poco se puede atender. “Hoy tenemos que buscar que nuestras autoridades federales y estatales, y estoy seguro que eso lo estará haciendo José, que se multiplique y se voltee la vista hacia Bahía de Banderas como lo que es, un polo de desarrollo turístico importante que requiere de infraestructura de gran capacidad, para buscar la movilidad y atender a lo que está demandado a ser Bahía de Banderas, un gran destino turístico, pero un mejor lugar para vivir de los que aquí estamos”, apuntó.


Jalisco Recibirá más Recuro de la Federación por Reducir en Diez por Ciento el Comercio Informal: ANP

Periódico el Faro

Jalisco

Por Leticia Arana

Lunes 04 de Agosto del 2014

Sin marco legal, emisión de olores industriales

Desarrollo Territorial (Semadet) tiene registradas, al menos, 63 más en condiciones similares en Jalisco, aunque no dio detalles de ubicaciones o nombres de las compañías. A pesar de los malestares que la operación de la fábrica en ese municipio genera en su entorno inmediato y la inconformidad de los vecinos que la padecen, no hay un marco legal en el país que regule los aromas industriales, pues los olores no siempre están relacionados con la emisión de contaminantes, mismos que sí están reglamentados.

El Informador Guadalajara.- Un olor que los vecinos describen "como a animal muerto" es el que diariamente despierta a más de 15 mil habitantes de Ixtlahuacán de los Membrillos, según el alcalde Sergio Quintero. El hedor proviene de la empresa Proteínas Completas S.A. de C.V., que procesa productos cárnicos para generar alimento de animales. Sin embargo, los residentes toleran el problema ante la falta de una regulación de este tipo de molestias. La casa más cercana a esta fábrica se encuentra a sólo unos metros. No obstante, cuando la empresa se instaló, hace aproximadamente 25 años, esa zona del municipio estaba completamente despoblada, pero el uso de suelo cambió a habitacional y ahora convive con miles de familias, que se quejan por mareos, náuseas, dolores de garganta y cabeza originados por los olores que emite. Como esta empresa, con la que tienen que convivir los habitantes del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, la Secretaría de Medio Ambiente y

Guadalajara.- Debido a que Jalisco ha hecho importante labor y aplicado estrategias para revertir el comercio informal, pues en este año tal circunstancia ha podido disminuir en diez por ciento, recibirá de la Federación, recurso por el orden de los 620 millones de pesos, para apoyar programas sobre generación de empleo, afirma de visita a la Entidad, el Secretario Federal del Trabajo ,Alfonso Navarrete Prida, quien además elogió los esquemas de supervisión que realiza su similar estatal, Eduardo Almaguer, para la mejora del transporte público: “…El Servicio Nacional de Empleo, le va a destinar más de 60 millones al Estado de Ja-

lisco, como se está haciendo, más de 560 millones en créditos de Infonacot, de muy baja tasa de interés a sus trabajadores y ustedes sabrán a quienes se les darán y a quienes no, y además es un derecho que se tiene y puede estar seguro que va a tener además un apoyo adicional antes de que termine el año ..” La cultura laboral jalisciense, enfatizó, destaca por el impulso que ha puesto el sector de la industria, el comercio y el turismo, para diversificar y extender los esquemas de oportunidades ante la acrecentada demanda de espacios Menciona que este Estado, se mantiene entre los principales ofertadores de plazas a nivel nacional.

Para Guillermo Gómez Pedrozo, director general de Protección Ambiental de la Semadet, no es una situación aislada a una Entidad o municipio. “No es un problema de Jalisco. Es un problema a nivel nacional que se está teniendo en muchos estados de la República; no hay una norma federal que regule olores. En otros países ya se ha hecho, es un problema de percepción. Entonces es muy difícil establecer criterios”. “Tiene que ser una norma federal. Por el momento Semarnat no tiene planes de publicarla, y estamos viendo cuáles son las alternativas”, añadió. El problema con esta falta de regulación radica en que las manchas urbanas han alcanzado las que en un momento dado eran zonas industriales, alejadas de la población. No obstante, ahora han quedado en medio de asentamientos y los pobladores se rehúsan a acostumbrarse a las molestias generadas por malos olores.

Aeropuerto de Guadalajara, Primero del País en Recibir Reconocimiento de Tercer Nivel Empresa Segura

Al no haber legislación, el tema queda a voluntad de los empresarios.

“Mochilas con Útiles no se Pueden Condicionar por Cuotas Voluntarias”: SEDIS

nicipio y el estado nos pusimos de acuerdo y nadie, ninguna autoridad, puede condicionarlos bajo ningún concepto, ni por las llamadas cuotas voluntarias”, recalcó el funcionario estatal. Para ello se instaló el teléfono gratuito 01 800 5257 3347 para denunciar a cualquier persona, partido político, servidor público, director de escuela o maestro que haga mal uso de los Por Leticia Arana útiles.

Por Leticia Arana Guadalajara.- El Secretario de Desarrollo e Integración Social de Jalisco, Salvador Rizo Castelo, declaró que ninguna autoridad o partido puede condicionar la entrega de mochilas y útiles que se repartirán para el próximo ciclo escolar. En el caso de Puerto Vallarta son 55 mil 979 alumnos los beneficiarios. “Son total y absolutamente gratuitos. El mu-

En el caso de Puerto Vallarta son 55 mil 979 los alumnos de preescolar, primaria y secundaria que recibirán este beneficio en escuelas públicas. El reparto iniciará el 18 de agosto y terminará el 22 del mismo mes. Las mochilas y útiles serán llevados a una bodega del ayuntamiento y personal del SEDIS, en conjunto, harán la distribución. Este año el Gobierno del Estado absorbió los gastos totales del programa tras firmas un convenio con el municipio, pues éste pagó el cien por ciento en el 2013.

Guadalajara.- Por su seguridad y sanidad, el aeropuerto de Guadalajara, se hace acreedor al reconocimiento de Tercer Nivel Empresa, el primero que se otorga a nivel nacional, anuncia el gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, durante visita de inspección sobre cumplimiento de estándares de calidad, servicio y relación laboral, realizada por el Secretario del Trabajo federal, Alfonso Navarrete Prida: “ El aeropuerto internacional de Guadalajara, nos enorgullece porque contribuye a mejorar la

calidad de vida para todos los jaliscienses, y más gusto y orgullo nos da, porque es el primer aeropuerto, como ya se decía en México, que alcanza este tercer nivel de este programa …” Por cierto mandatario estatal ,garantiza que apoyará la construcción de una segunda pista de aterrizaje en esta terminal aérea, como lo ha solicitado, el Grupo Aeropuerto del Pacífico Cabe señalar, que según ASA, Aeropuerto y Servicios Auxiliares, el aeropuerto tapatío, moviliza o da servicio, a alrededor de un millón de pasajeros anualmente.


Dulceros sostienen precios, pero reducen porciones por impuestos

El administrador de ésta última empresa regiomontana, Manuel Gloria, señaló que se tomó esta medida para no afectar al consumidor final, quien es el que solventa este nuevo gravamen, y revertir la disminución de sus ventas.

12

Congreso de Jalisco enfrentará déficit por 150 MDP porciones por impuestos

Explicó que si un cliente antes compraba 100 dulces con 100 pesos y ahora sólo se lleva 90 con la misma cantidad. “La empresa sólo cobra el impuesto al cliente, y yo nada más me encargo de enterarlo”, agregó Gloria.

El Informador Guadalajara.- Las empresas de dulces y confitería redujeron el contenido de sus presentaciones para llegar al consumidor con el mismo precio y contrarrestar el impacto negativo que ha tenido en sus ventas el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 8% en productos de alta densidad calórica para bajar los índices de obesidad en el país. Mondelēz Internacional sacó al mercado un paquete de nueve chicles a un precio de cinco pesos, cuando antes eran de 10 piezas. El Grupo Turín recortó el número de chocolates por cada caja que se vende a mayoreo. Dulces La Imperial bajó el gramaje de todas sus paletas y dulces.

La trasnacional Mondelēz incluso absorbió el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la mitad de su portafolio de gomas de mascar, dijo el director asociado de la marca Trident, Luis Lazcano. “Nosotros preparamos una serie de planes para afrontar la reforma como compañía y tratar de mitigar los impactos al consumidor. Absorbimos el IVA. También lanzamos nuevas presentaciones en punto de precio que sabíamos que de forma natural se iban a perder”. Daniel Bixler, gerente regional del Grupo Turín, indicó que se optó por reducir el número de piezas de cada caja que se coloca al mayoreo porque disminuyó el promedio de ventas semanales de sus clientes. “Hubo una afectación en la cadena de distribución. Nuestros clientes están perdiendo clientes y como yo no podía ya vender una caja de mil pesos, ahora la vendo de 600 pesos”, precisó.

Velocidad y sobrecupo, mayor causa de accidentes en estas vacaciones maras fijas ─como las que actualmente operan en avenida Periférico─”, se precisa en un comunicado.

El Informador Guadalajara.- La Secretaría de Movilidad instalará más cámaras de fotoinfracción a partir del mes de agosto, así como cinco radares móviles, debido a que la dependencia asegura que con estos sistemas se han logrado reducir hasta en un 38 por ciento los accidentes.

“El sistema de fotoinfracción abarcará más avenidas de la ciudad, con la adquisición de 16 cá-

La dependencia aún analiza en qué avenidas estarán ubicadas, “se prevé que las nuevas cámaras podrían instalarse en la misma avenida Periférico y otras más en algunas vialidades, como avenida Patria, Periférico y Guadalupe; Adolf Horn, Lázaro Cárdenas, Aviación, San Isidro, carretera a Zapotlanejo, entre otras propuestas que se tienen contempladas”.

Por Zaira Ramírez Guadalajara.- Como cada año, el Congreso del Estado registrará un déficit presupuestal por un monto cercano a los 150 millones de pesos, reconoció el coordinador de los diputados del PRD, Enrique Velázquez, pero contrario a lo que ha sucedido en los últimos años, este 2014 los coordinadores parlamentarios confían que no será necesario pedirle el dinero al gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval. Ante las declaraciones del titular de Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva quien adelantó que no habrá recursos extraordinarios este año para los diputados locales, integrantes de la Junta de Coordinación Política dijeron que, por el momento, no existe la intención de solicitar dinero al Ejecutivo. En siete meses, el Congreso ha recibido un presupuesto de 338 millones de pesos, de este monto, 15 millones de pesos son por recursos extraordinarios que el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval remitió para que el Legislativo pusiera en marcha una estrategia de reducción de nómina. El dinero alcanzó para despedir y ofrecer indemnizaciones a 60 empleados. El Poder Legislativo ha ejercido el 54% del total de su presupuesto que asciende a 647 millones 459 mil 355 pesos. Los diputados del PRI, Rafael González Pimienta; de MC, Clemente Castañeda y del PRD, Enrique Velázquez coincidieron que a cinco meses de que concluya este año, no existe la intención de solicitarle al titular del Poder Ejecutivo recursos extraordinarios para hacer frente a deudas. El coordinador de los diputados del PRI, Rafael González Pimienta dijo que solicitar dinero al gobierno estatal no se ha puesto sobre la mesa de la Junta de

Coordinación Política, aunque no lo descartó. Reconoció que solo por dos motivos podría ser necesario pedirle al titular del Poder Ejecutivo, Aristóteles Sandoval que otorgue recursos extraordinarios a los diputados: Si el juez falla a favor de la Consultora López Castro y exige a los diputados pagarle los recursos que le adeudan, o si los cerca de 50 laudos pendientes por resolver de empleados que han demandado al Congreso se resuelven a favor de los ex trabajadores del Legislativo. "No es un tema que preocupe entre los coordinadores, no existe temor por terminar el año. Lo más cercano que he escuchado a la posibilidad de pedir recursos al Ejecutivo, es que si no hay sorpresas jurídicas con el tema López Castro, que sería un asalto en despoblado, no requeriríamos recursos extraordinarios, quizá tengamos otro pendiente, el de pagar algunos laudos en el Legislativo, esa parte, sería algo que no tenemos previstos en el presupuesto para avanzar", dijo el legislador del PRI. Por su parte, los coordinadores de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda y del PRD, Enrique Velázquez coincidieron que no existen motivos para pensar en un rescate de parte del Poder Ejecutivo. "En este momento no. La posición de MC es que antes de estirar la mano, hay que hacer esfuerzos por hacer ajustes en la caja. No estoy de acuerdo en solicitar recursos al Ejecutivo si aún no terminamos de ordenar la casa", señaló el presidente del Congreso. El líder de los diputados perredistas, Enrique Velázquez manifestó una posición similar, dijo que los ahorros han sido importantes por lo que no creen que sea necesario solicitarle dinero al gobierno estatal, aunque reconoció que la actual Legislatura al igual que la anterior terminará el año con un déficit presupuestal.


Reciben capacitación en derechos humanos 70 mil funcionarios de Jalisco

13

Jalisco certifica al 100% de los policías

que hay avances notables en la capacitación de oficiales desde que él era secretario de Seguridad Pública, pero que en las áreas de investigación y procuración sí hay un rezago importante, pues ese punto dejó de atenderse. "Se tuvieron seis años de inactividad total; seis años en los que los únicos que capacitaron de alguna forma al personal fue la Secretaría de Seguridad Pública. Cualquier instancia vinculada con el sistema penal acusatorio te puede decir que la anterior Procuraduría (de Justicia) no hizo nada o hizo muy poco en este tema". Isaack de Loza Guadalajara.- En adición al refuerzo que ha dado el Gobierno del Estado a sus áreas de atención operativa en materia de seguridad, la función pública está recibiendo capacitación en temas de derechos humanos. Hoy son 70 mil los servidores de Jalisco los que han sido instruidos para salvaguardar el respeto a las garantías individuales de las personas. Eso es lo que dijo el gobernador Aristóteles Sandoval, minutos antes de inaugurar formalmente los Foros Regionales sobre Justicia Penal y Derechos Humanos, que se realizan en el Instituto Cultural Cabañas. Durante su espacio al micrófono, el jefe del Ejecutivo en Jalisco dijo que es de su total interés que todas las autoridades encargadas de impartir y procurar justicia sean capacitadas para ejercer sus funciones de manera profesional y con respeto íntegro a los derechos humanos. Tanto para los funcionarios que representa, como para quienes pertenecen a los poderes Legislativo y Judicial. Entretanto, el fiscal general, Luis Carlos Nájera, expuso al término del evento inaugural

Según el funcionario estatal, ese estatus obligó a la Fiscalía Central a "acelerar el paso" en la capacitación, algo que está "lográndose". Por su parte, el gobernador habló sobre la "apertura" de ideas y el debate, acciones que han permitido discusiones como los matrimonios igualitarios o la legalización de la mariguana. Pero todo sin que exista un dejo de "criminalización" a las personas. Se dijo confiado en que la transición al nuevo sistema de justicia penal traerá a un personal capacitado para que la transparencia, el respeto y la agilidad en los procedimientos sean una constante. Todo con la meta última de que también los ciudadanos conozcan esta nueva lógica en la justicia del país. Presente en el evento, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, destacó el "ambicioso plan" para lograr la certificación de funcionarios públicos, de tal forma que todos sepan su función y los alcances de ésta, para beneficio tanto social como de la propia función pública.

Despojos y agravios Por Enrique Ibarra Pedroza

El día de hoy los diputados del PRI, y el PAN con sus homólogos subordinados del Partido Verde y del Panal estarán aprobando el ultimo dictamen de la reforma energética para regresar al Senado las pocas enmiendas que la Cámara revisora le hizo a la de origen y concluir en los próximos días el proceso legislativo más dañino para los mexicanos desde la Constitución de 1917.

Esta perjudicial reforma se ha sustentado en una campaña oficial a la par de costosa y mentirosa. Se dice que no se privatizará Pemex ni la CFE, pero se abre, sobre todo a las empresas transnacionales del sector energético, en forma total; la exploración, explotación, trasportación y comercialización de los hidrocarburos, se les ofrecen licencias, contratos de utilidades y producción compartida.

Los cambios a 3 artículos Constitucionales y el nuevo paquete de leyes secundarias en materia energética constituyen un amplio catalogo de ultrajes a la nación, a su patrimonio, sus riquezas naturales, la propiedad de la tierra y el cuidado del medio ambiente.

Se afirma que no habrá expropiaciones de terreros a favor de las empresas, pero ese término, se sustituye por el de “ocupación temporal” hasta que se agoten los hidrocarburos, que todo será transparente, sin corrupción y ya se sabe que el senador priísta, Romero Deschamps seguirá controlando y explotando el sindicato y que la Agencia de Protección al Medio Ambiente a crearse, la manejará el Partido Verde.

Además de un solo golpe, los legisladores del PRI y PAN convirtieron los pasivos laborales de Pemex y la CFE en deuda pública, con la justificación de que esas empresas cambiarán sus contratos colectivos y regímenes de pensiones. En palabras lisas y llanas esa decisión significará que los mexicanos tendremos un incremento en la deuda pública de 1.6 billones de pesos más, que todos pagaremos, aún a sabiendas que gran parte de esos pasivos, son fruto de la corrupción y el dispendio de los sindicatos de esas empresas y la ineficacia del gobierno.

Conforme pasan los días la gente va cayendo en cuenta de las falacias de la reforma priísta. Ayer Mural dio a conocer una encueta en la que sólo el 34% de la gente ve bien los cambios aprobados y también que el 66% de los ciudadanos cree que es útil que haya una consulta popular sobre la reforma energética en 2015. El tema seguirá.

Por Jorge Martínez Guadalajara.- Todos los policías de Jalisco, así como funcionarios públicos relacionados con la seguridad del estado, ya fueron evaluados, pues este 31 de julio concluyeron los exámenes de control y confianza que exige el gobierno federal para acreditar a las corporaciones. En la entidad se evaluó a 21 mil 345 elementos que integran las policías de los 125 municipios, la Fuerza Única Jalisco, oficiales viales, investigadores, meritorios y agentes del Ministerio Público, así como peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Ayer, personal del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza reportó al Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que todos los oficiales de Jalisco habían sido certificados. Con lo anterior, las autoridades estatales concretaron lo anunciado por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en Tala, cuando se dio el banderazo para que iniciara operaciones la Fuerza Única Regional, “en este momento [21 de julio] ya vamos al 96.7 por ciento de los funcionarios de instituciones de seguridad pública y en este mes tenemos para terminar el 100 por ciento de los elementos, de todos los municipios, con sus acreditaciones de control de confianza”. En su discurso, el mandatario agregó que las evaluaciones fueron flexibilizadas, ya que el objetivo primordial era la depuración de las corporaciones, así como acabar con la infiltración de los grupos delincuenciales en las policías. El proceso de certificación a nivel nacional inició el 2 de enero de 2009 y se tenía previsto que fueran en 2013 cuando se concluyeran todos los exámenes, sin embargo, la mayoría de las entidades no completaron el proceso y el Congreso de la Unión debió aprobar una prórroga. De acuerdo a la Ley General del SNSP, los oficiales fueron sometidos a exámenes físicos para determinar si eran aptos para llevar a cabo las

tareas policiales, toxicológicos, para descartar que consumieran algún tipo de psicotrópico, socioeconómicos, los cuales corroborarían que sus ingresos no estuvieran vinculados con la recepción de alguna dádiva, psicológicos, que ayudaran a saber su estado emocional y de polígrafo, para saber si eran de confianza. Aprobados El 13 de julio, el oficial Pedro Octavio Morales Puentes, de Tlajomulco, quien pasó los exámenes, fue detenido por la Fiscalía junto con otros dos sujetos con droga y armas El 15 de julio, dos policías de Tlaquepaque –aprobados por el Centro de Evaluación– fueron asesinados por un comando armado; en la investigación se les relacionó con un grupo delincuencial El 29 de julio, dos agentes de la Fiscalía General del Estado, quienes contaban con la certificación, perdieron la vida a manos de unos sujetos a los que supuestamente intentaban extorsionar para no ser detenidos por tráfico de combustible A prueba evaluación Francisco Jiménez Reynoso, investigador de la Universidad de Guadalajara en materia de seguridad pública, aseguró que la certificación policial está a prueba, pues se supone que en las calles estarán solo los oficiales confiables, pero si resulta que algún elemento está relacionado con el crimen organizado, la imagen no habrá cambiado. “Los exámenes de control y confianza, si han sido óptimamente practicados, evaluados y elaborados, si esto es así, todos los policías que están en la calle son honestos y competentes, pero si no, quiere decir que los exámenes fueron un fracaso, debido que en la medida que escuchemos que policías siguen involucrados en actos de corrupción o extorsión, será un fracaso”, explicó el académico. Jiménez Reynoso añadió que es necesario hacer un estudio de impacto para saber cuál será el destino de los oficiales que hayan reprobado, pues son personas que conocen de tácticas policiales y no se tiene la garantía de saber que no se sumarán a las filas del crimen organizado.


Periódico el Faro

Nacional

Millones de mexicanos buscan empleo desde su celular

Lunes 04 de Agosto del 2014

Excedentes irán a deudas de los estados; diputados ponen candado El Informador Ciudad de México.- Uno de cada cuatro mexicanos navega en los portales de empleo desde su teléfono móvil y presenta sus solicitudes a través del mismo, informó la bolsa de trabajo Bumeran.com. El portal informó que México es el país número uno de navegadores y usuarios web con 3.5 millones de visitas contabilizadas en un año. Excelsior Ciudad de México.- Aunque los gobiernos estatales garantizaron sus ingresos federales por concepto petrolero para que no reciban menos de lo que ahora tienen, al mismo tiempo fueron obligados por ley a canalizar parte de ese dinero a contener la inminente crisis por sus sistemas de pensiones y que, según estimaciones de especialistas, rebasa los 1.5 billones de pesos, tan sólo en burocracia y magisterio. Los cambios hechos ayer por la Cámara de Diputados a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria ordenan que “una vez que las reservas del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas alcancen su límite máximo, los recursos que le destine el Fondo Mexicano del Petróleo, así como los ingresos excedentes que tengan como destino dicha base, serán destinados al pago de sistemas de pensiones de las entidades federativas”. La reforma avalada poco antes de las 04:00 horas de ayer sábado y que fue enviada al Senado, eliminó la disposición todavía vigente que ordena a los estados del país canalizar 75% de estos ingresos a programas y proyectos de inversión y sólo 25% al Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones, pero ahora la reforma sólo dispone que el dinero tiene que ir al fondo de pensiones estatales. Desde 2010, diversas calificadoras internacionales y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) han alertado sobre el alto riesgo que representa el creciente déficit en el sistema de pensiones de los estados, que hacia ese año ya sumaba 1.3 billones de pesos únicamente en algunos sectores de la burocracia y el magisterio. Juan Manuel Portal, titular de la ASF, advirtió hace unos meses que uno de los mayores riesgos para la sustentabilidad de las finanzas estatales son las pensiones. Aunque los gobiernos estatales garantizaron sus ingresos federales por concepto petrolero para

que no reciban menos de lo que ahora tienen, al mismo tiempo fueron obligados por ley a canalizar parte de ese dinero a contener la inminente crisis por sus sistemas de pensiones y que, de acuerdo con estimaciones de especialistas, rebasa los 1.5 billones de pesos, tan sólo en burocracia y magisterio.

Argentina se encuentra en segundo sitio con 2.8 millones de nuevos seguidores. De acuerdo con el sitio web, en lo que va del año, más de 3.5 millones de personas usaron su celular en busca de una vacante.

Los cambios hechos la madrugada de ayer por la Cámara de Diputados a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria ordenan que “una vez que las reservas del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas alcancen su límite máximo, los recursos que le destine el Fondo Mexicano del Petróleo, así como los ingresos excedentes que tengan como destino dicho fondo, serán destinados al fondeo de sistemas de pensiones de las entidades federativas”.

En 2013, a nivel Latinoamérica, más de 15 millones de personas accedieron a las páginas online de empleo a través de sus celulares.

La reforma, avalada poco antes de las 04:00 horas, eliminó la disposición todavía vigente que ordena a los estados del país canalizar 75% de estos ingresos a programas y proyectos de inversión y sólo 25% al Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones, pero ahora la reforma sólo dispone que el dinero tiene que ir al fondo de pensiones estatales.

Con el uso de tabletas electrónicas, la empresa logró un registro de 2.7 millones de visitantes únicos y 757 mil usuarios de sus aplicaciones, en el primer semestre del año.

Hasta este año, cuando se registra ese excedente, los estados deben canalizar 25% a los programas y proyectos de inversión en infraestructura que establezca el Presupuesto de Egresos y dar preferencia al gasto que atienda las prioridades de las entidades federativas. Otro 25% debe ir a programas y proyectos de inversión en infraestructura y equipamiento de las entidades federativas; estos recursos se destinarán a las entidades federativas conforme a la estructura porcentual que se derive de la distribución del Fondo General de Participaciones reportado en la Cuenta Pública más reciente, dice la ley actual. Además, en la ley vigente, dice que otro 25% debe ir a programas y proyectos de inversión en infraestructura de Petróleos Mexicanos y sólo 25% al Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones.

De acuerdo con la plataforma, en la región, más de 10 millones de personas ingresaron a la aplicación de Bumeran.

Según

Bumeran.com

las

descargas de su aplicación para iOS ascienden a 62 mil, a partir de 2011 cuando se creó. México representó el 21 por ciento y Argentina 23 por ciento. El resto corresponde a distintos países latinoamericanos. Para Android, las descargas son mayores a 331 mil. Argentina ocupa el primer puesto con 23 por ciento y México el segundo sitio con 11 por ciento. En el caso de la Webmobile, acumuló 15 millones 400 mil visitas únicas a partir de julio de 2013. México registró el mayor acceso con 3.5 millones de usuarios y Argentina con 2.8 millones. Los habitantes latinoamericanos que buscan empleo a través de una tableta electrónica, ascienden a los 2.7 millones. El país representa más de 700 mil visitas y Argentina 381 mil. El portal más grande de empleo en América Latina informó que cuenta con una planta laboral de 350 personas para colocar la información en línea que sirve a siete países de la región como México, Argentina, Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Panamá. Además de que cuenta con información de 48 mil empresas clientes por año, 60 mil avisos por mes y más de 13.3 millones de candidatos a ocupar los puestos que se ofertan, cada año.


39 15 Federico Berrueto

Gobierno Loco AMN.- Los artículos 6o y 7o de la Constitución de México rezan: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado... Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito”. Vale la pena refrescarle la memoria al loco gobernador sinaloense, Mario López Valdez, alias Malova, quien acaba de enviar al congreso local una iniciativa de ley mordaza contra periodistas y medios de comunicación en Sinaloa. Francamente se necesita estar muy deschavetado para impedir que reporteros cubran eventos policiacos, y menos difundan imágenes y audios del crimen

organizado. Si los diputados aprueban esa ley, quedará muy claro que en Sinaloa, la política está hecha por locos. Si bien es cierto que cada estado de la República tiene su constitución como parte de su soberanía, también es cierto que ninguna ley en México estará por encima de nuestra ley suprema. En la exposición de motivos de la demente iniciativa ley Malova se dice que los periodistas sólo podrán recibir boletines emitidos por la Unidad de Acceso a la Información Pública y autorizados por la Procuraduría de Injusticia, siempre que se cumplan los requisitos marcados por las leyes de transparencia. ¿Qué esconde el demente gobierno de Sinaloa? ¿Sabrá que el pueblo de México no cree en los políticos y gobernantes? ¿Cómo creerle a unos boletines amañados, sesgados que sólo reflejan “la verdad” manipulada del gobierno? ¡Me parece que Malova enloqueció! ¿Sabrá los alcances de su tiranía? No cabe duda que el po-

der público desgasta. Hasta no hace muchos días, el gobernador panista de Puebla, llevado al poder por la prostituta alianza PAN-PRD, igual que Malova en Sinaloa, estaba en los cuernos de la luna, en materia de popularidad, pero se atravesó el caso del niño asesinado por policías en una comunidad poblana, y hoy, don Rafael Moreno Valle está en la lona, bajo el apodo del gobernador bala, que lo pondrá irremediablemente fuera de la carrera presidencial para el 2018. Y también está el caso del pelele gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, del cual le hablaré De Pe a Pa en otra entrega. Eso es lo terrible de las prostitutas alianzas políticas que llevan a los cargos públicos a politicastros por los que nadie quiere dar la cara después. Así que los electores de México tienen que estar muy águilas para no votar más por esos politicastros mercenarios del poder, que ya estando encaramados ejercen la tiranía contra el pueblo. Habrá que recordarle a Malova que la libertad de expresión es sagrada, y ni él ni nadie la toca.

La tragedia de Fausto Manejar el poder es un desafío mayor. El político profesional lo debe saber; entender lo precario que es la influencia, el apoyo y reconocimiento. Fausto Vallejo antes de ser candidato a la gubernatura seguramente era uno de los mejores alcaldes del país. Así lo constata haber sido por cuatro ocasiones alcalde de Morelia, ciudad con clara inclinación panista. Algo había en el político que generaba confianza y adhesión cada vez que salía a buscar el voto. Michoacán no es Morelia. El abandono y el deterioro por la ausencia de autoridad significaban la derrota más generalizada y severa no solo del poder público, sino de la misma sociedad. Las expresiones delictivas penetraban el tejido social y la economía en todos sus aspectos. Lo mismo ocurría con la política. Alcaldes, regidores y legisladores sometidos al dictado del crimen organizado. Eso sucedió con el gobierno de Leonel Godoy. Ya su antecesor, Lázaro Cárdenas, llamó la atención al presidente Calderón sobre la gravedad de la situación. El michoacanazo no alude a un exceso de autoridad frente a funcionarios democráticamente electos. La malograda acción de justicia resulta no de la inocencia de los detenidos, sino de la incapacidad de las autoridades federales de armar bien el caso. Las evidencias obtenidas, seguramente a través de los servicios de inteligencia, no podían integrarse al expediente por varias razones. La derrota de la autoridad representó el aval y empoderamiento de los criminales. El PRI no tenía con qué ni con quién ganar la gubernatura en 2011. Antes, con Jesús Reyna como candidato, había obtenido un muy lejano tercer lugar. Fausto era, sin duda, la opción. La cuestión no era el PRI, sino el mismo personaje. Sucumbió a la seducción del poder en un estado en generalizada descomposición, al tiempo que su salud menguaba. No se trataba solo de ganar la elección, sino de gobernar y la designación de un equipo capaz de encarar con éxito la situación. Privilegiar la elección a costa del mandato fue un error. Todo hace pensar que en el explicable propósito de ganar votos se llegó al acuerdo con los factores de poder que más influencia tenían, esto es el crimen organizado. Se vendió el alma al diablo, pues. Hay momentos en los que es preferible no ganar

a extraviarse en el camino. En 2006 López Obrador escogió perder antes de ganar el favor de Elba Esther Gordillo. Federico Arreola puede documentar bien el caso. Todo parece, por las cifras de los votos en las zonas templarias, que Fausto escogió ganar a toda costa, incluso de él mismo, como ahora es evidente. Fausto ganó a Luisa Ma. Calderón por una muy estrecha diferencia. Poco importa que en Morelia los votos le favorecieron de manera clara; a lo que hay que acudir es a las preferencias en Lázaro Cárdenas, lugar bajo el dominio total de los criminales: se votó por el PRD en la municipal (el alcalde y el tesorero están sujetos a proceso por vínculos con el crimen organizado) y por el PRI en la gubernatura. La historia subsecuente es la crónica del pecado de origen, incluyendo el drama que acompaña al gobernador por la evidencia de la relación de su hijo con el criminal más buscado, Servando Gómez, La Tuta, a raíz de la difusión del video de un encuentro entre ambos. Puede incriminar el testimonio editado de dicho evento. Se puede conceder, si se quiere, el beneficio de la duda y dar crédito a la afirmación de que el encuentro sucedió de manera involuntaria por el joven ahora señalado, también de que no denunció por temor a las represalias. Habrá inocencia, pero es un evento más que abona a la tesis del sometimiento del poder público al poder de los criminales. No menos revelador fue el caso de Julio César Godoy, medio hermano del gobernador y diputado federal protegido por sus pares. Lo de Jesús Reyna, secretario general de Gobierno, es un elemento más de la capitulación del estado frente a los criminales. El gobierno federal ha tenido que actuar para enmendar una situación grave. Ha sido difícil y complicado, pero los resultados tienen más de positivo que de negativo. Sin embargo, una solución emergente solo puede tener una salida favorable si la respuesta transita por la institucionalidad democrática. Por ello los comicios de 2015 revisten la mayor importancia: es la oportunidad de una recomposición a partir de la voluntad mayoritaria y de la confianza pública de los michoacanos sobre quién conduzca los destinos del gobierno. Silvano Aureoles y Luisa Ma. Calderón se perfilan a repetir en la candidatura.


16 Columna

Historias de impunidad

Por la salida de mi oficina, en la carretera libre MéxicoToluca, el Gobierno del Distrito Federal realizó una obra costosa y complicada para ampliarla a tres carriles. También hizo un paradero para el transporte público y así tener un espacio donde bajar y subir pasaje con el fin de no obstruir los carriles de la vialidad, lo cual ocasiona graves bloqueos en la entrada a la Ciudad de México. De nada sirvió. Los autobuses se paran a esperar pasaje un poco antes del paradero, justo donde la carretera vuelve a tener dos carriles, porque el gobierno capitalino hizo el acceso a una colonia residencial aledaña, generando el previsible caos. A todos nos enojan estos choferes que no respetan el Reglamento de Tránsito sin que nadie haga nada. Un poco más abajo, entrando a Paseo de la Reforma, los cinco carriles diseñados para evitar congestionamientos se vuelven a estrechar. Los culpables ahora son los choferes privados que esperan a sus patrones que fueron a los edificios cercanos, sobre todo a una clínica médica privada. Ni modo de usar el estacionamiento del edificio. Para eso se tiene chofer. El resto de la población se tiene que tragar su enojo. Los ambulantes se apropian de cuanta esquina pueden. Los más ricos cierran el paso a cualquier calle por medio de plumas y casetas de vigilancia o suben sus autos a las banquetas. Muchas veces, para no tener la “lata” de abrir el portón y estacionar el carro adentro, aunque bloqueen el paso al peatón. Hay críticas frecuentes al comportamiento de choferes de peseros y ambulantes, aunque no todas las que deberían. Sin embargo, se critica menos el comportamiento de las privatizaciones que llevan a cabo los más ricos. No creo que sea casualidad. Quienes deciden qué se publica en México (y muchos de los ar-

ticulistas más famosos) o tienen chofer o aspiran a tener uno. Los choferes no sólo estorban mientras esperan al patrón, sino que permiten resolver muchos de los problemas derivados de la mala calidad de los servicios públicos y la infinidad de trámites que exige el gobierno, como obtener la tarjeta de circulación con chip para el auto. Si este trámite lo tuvieran que hacer personalmente los poderosos, habría muchas y ruidosas quejas sobre la ineficacia de la burocracia para administrar las reglas que nos imponen. Los choferes también ayudan con todos esos servicios privados que requieren muchos trámites o largas colas. Contratar un servicio de internet es fácil, salirse de él requiere un chofer o mucho tiempo y paciencia. Como todos los funcionarios importantes tienen chofer, no se dan cuenta de la mala calidad de servicios públicos y privados. Mentí. No tienen un chofer. Tienen varios. Un trabajo pendiente es hacer un censo del número total de choferes al servicio de los funcionarios públicos federales y estatales. Nos sorprendería. ¡Sólo la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del DF tiene cuatro! Los perdedores de este arreglo son quienes no tienen el dinero para contratar un chofer o poder torcer el derecho para usarlo a su favor, así como los millones de pobres que no están incorporados a un sistema corporativo de representación de intereses, desde una ruta de peseros hasta una organización de vendedores ambulantes. Estas organizaciones no sólo tienen el poder para corromper inspectores o simplemente desafiarlos por la vía de los hechos. Utilizan también el Estado de derecho, por ejemplo, a través de un amparo, para dificultar las acciones del gobierno cuando éste, milagrosamente, decide actuar.

Carlos Elizondo Mayer-Sierra Sin Estado de derecho efectivo, pero sin el poder para violar aquellas reglas que les estorban, se encuentran millones de mexicanos, la gran mayoría pobres, pero muchos también de clase media. Los más pobres son extorsionados con enorme frecuencia por las propias autoridades. Las clases medias, o una parte de ellas, simplemente pagan sus impuestos sin recibir gran cosa a cambio. Cuando algún medio de comunicación critica la debilidad del Estado de derecho normalmente usa el ejemplo de un abuso de un grupo organizado de gente de pocos recursos. Salvo en los casos de obvia impunidad de presuntos delincuentes de alto poder económico, como el reciente caso de Amado Yáñez de la empresa Oceanografía, tan dulcemente tratado por la PGR, los medios de comunicación no suelen preocuparse sobre los abusos sistemáticos de quienes tienen más dinero. Si no somos capaces de salir de este equilibrio tan perverso en el cual quien tiene algún tipo de poder está al margen del Estado de derecho, no hay forma de abrir el país a la creatividad de millones de mexicanos atrapados entre la ineficacia del Estado y el poder de los pudientes y de los bien organizados. Hacerlo requiere voluntad política para enfrentar primero los abusos de los más ricos. Sólo así se podrá ir legitimando el derecho. Sólo así se podrá tener la justificación para enfrentar abusos de grupos organizados como el ambulantaje. Estos, no hay que olvidarlo, al vender en las calles sin haber pagado renta por su uso ni pagar impuestos ni cuotas de seguridad social, por lo menos abaratan servicios a los mexicanos más pobres quienes no podrían pagar el precio de muchos de los bienes que se venden en la economía formal. Se tiene que empezar desde arriba, idealmente desde los más grandes abusivos que suelen ser miembros de la clase política.

José Elías Romero Apis

Las gotas del oro

Hemos estado los mexicanos enfrascados en un debate sobre nuestro patrimonio petrolero. Cada una de las posiciones enfrentadas puede tener una parte de razón. Me quedan en claro los motivos de aquellos que piensan en un baluarte nacional, en la epopeya de la expropiación, en la solidaridad de nuestro pueblo, en la independencia energética y en el orgullo patrio. Así como, también, hay razón en quienes piensan en nuestras necesidades de exploración, de extracción, de refinación, de tecnificación y de inversión.

Pero si el asunto es de preservar una riqueza nacional, es allí donde muchos mexicanos resbalamos en una confusión, quizá derivada de nuestra ignorancia. Por eso, cada vez más mexicanos estamos urgidos de explicaciones, orientaciones, diagnósticos, pronósticos, previsiones y provisiones para nuestro porvenir. Todas las ciencias que se respetan a sí mismas contienen una buena dosis de paradojas, de dogmas, de mitos y de secretos. El pensamiento científico no tiene la pureza plena que pretendió René Descartes. Y así como en la ciencia jurídica, la teoría pura del derecho, de Hans Kelsen, es un espléndido método para la comprensión científica del derecho, aunque riesgosa para entender su aplicación práctica, en otras ciencias resulta algo similar. La economía no escapa a este modelo. Sus reglas básicas no siempre son suficientes para explicarnos los sucesos de cada día. Entre ello, podríamos traer a cuento las múltiples confusiones que nos producen, a los no conocedores de la materia, debates que enfrentan a la economía real con la economía ficción, principalmente en lo que se refiere a precios y a mercados. Veamos un par de ejemplos.

que tenga más droga. Pasemos a otro campo de nuestras desorientaciones. Hoy, el barril de crudo mexicano (bareel = 159.5 litros) vale alrededor de 95 dólares y algunos dicen que extraerlo cuesta tres dólares. Hagamos algunas comparaciones. La misma cantidad, pero de refresco de cola, vale 300 dólares y se dice que producirla cuesta los mismos tres dólares. Luego entonces, si el barril de refresco vale tres veces más que el barril de petróleo, ¿tendrá más futuro la industria petrolera o la refresquera? ¿Por qué tenemos discursos nacionalistas sobre el petróleo y no sobre el refresco? ¿Podríamos canjear algo de nuestras franquicias petroleras por las franquicias refresqueras de los extranjeros? Quizá sería muy rentable, sobre todo en el que se dice que es el segundo país más consumidor de refresco en el planeta. ¿Cuál es la ficción y cuál es la realidad? Pero vamos más allá. La industria refresquera resulta pobre y miserable si se le compara con la productora de agua más famosa del mundo, cuyo barril de agua embotellada, proveniente de las montañas europeas, vale 600 dólares y se dice que obtenerla de los manantiales y escurrimientos cuesta los mismos 3 dólares. Y entonces, los desorientados volvemos a preguntarnos ¿por qué se consideran estratégicos los yacimientos de petróleo y no los manantiales de agua? ¿Cómo resolver el recurrente conflicto entre valores reales y virtuales cuando el barril del cognac más barato cuesta siete mil dólares o el del barniz de uñas de “medio pelo” vale 70 mil dólares y se dice que producirlo cuesta, tan solo, 42 dólares? Si lo que vale es la marca y no el producto, ¿cuánto valdrá la droga cuando tenga marca?

Por sólo mencionar algo, hoy en día el gramo de oro vale 500 pesos, pero el de cocaína vale 300 y el de plata vale tan sólo siete pesos. Ello explica el enorme caudal de recursos sucios que, en ocasiones, supera a las reservas nacionales y que genera un crecimiento exponencial de su capacidad de acción.

Pero, no he terminado. Vamos a la industria farmacéutica y allí las cosas ya son de fantasía. Porque el barril de colirio para los ojos vale medio millón de dólares, en la farmacia de la esquina. Y el barril de antibiótico líquido puede valer 12 millones de dólares. Todo ello, insignificante junto a algunos anticancerígenos líquidos que valen 60 millones de dólares cada barril.

De allí el origen de nuestra confusión. ¿Dónde está la realidad y dónde la ficción? ¿Cuál es el verdadero universo económico? ¿Cuál es la línea divisoria entre el sueño y la vigilia? Todo esto por no llegar a imaginar la pesadilla de si en el futuro influirá más en la economía mundial el país que tenga más oro o aquel

En un viejo y anónimo cuento hindú, se tramaba un interesante tejido que impedía discernir si el sueño era la realidad o si la vigilia era la ensoñación. Si nos agobia y nos sobrecoge más un drama real o una pesadilla. Si es dormidos cuando vivimos y si es despiertos cuando soñamos.


39 17 Columna

Ébola y epidemias en modo literario Desde hace años, una fórmula de éxito garantizado en la industria fílmica es recurrir a la especie de que un virus mortal se sale del control de los laboratorios, genera caos en un sitio determinado, se expande por la movilidad común y riega su cauda de muerte a escala global. Una película hoy en cartelera (indigna de la novela que dio pie a la saga), El planeta de los simios: la confrontación, acude a esa tradición, como pocos meses antes lo hicieron las múltiples cintas dedicadas a la propagación zombi. En tiempo y mundo reales, hoy sabemos que un fenómeno de emergencia está en curso con el caso del ébola, virus descubierto por el entonces joven científico belga Peter Piot en 1976 en el río con aquel nombre, y que ha resurgido con un ímpetu demoledor en Liberia, Sierra Leona y Guinea, tres países africanos en los que la cifra mortal ya alcanza los 729. El experto recomienda, después del brote vigente, ensayar vacunas y tratamientos experimentales en seres humanos, una vez que tuvieron resultados alentadores en animales.

La recuperación de las epidemias como un motivo, una anécdota, un pretexto en las artes, por supuesto no es nueva. Atendamos, si no, el caso de Giovanni Boccaccio, célebre escritor florentino (1313-1375), quien ocupó el drama de la peste negra para crear su obra cumbre, Cuentos del Decamerón, a partir de cien historias narradas durante 10 días por siete doncellas y tres mozos reunidos en una finca para escapar de la epidemia. Como ha observado con puntualidad el ensayista F. J. Alcántara, las mujeres, solas en sus casas, son el objeto directo y lógico al que mira Boccaccio. “El último deseo del autor, expuesto en las páginas finales, es que, si la lectura del libro ha dado su fruto (deleite y consejos útiles), las graciosas lectoras den de ello las gracias al dios Amor. (…) Nos hallamos en presencia de una verdadera comedia humana”. Francesco de Sanctis, en su Historia de la literatura italiana, va más allá: “Si ahora abres el Decamerón, leído apenas el primer cuento, te parecerá caer de las nubes y te preguntarás, con

Alfredo C. Villeda

Liébano Saénz

Noticias del frente de batalla

Petrarca, cómo y cuándo ha llegado hasta aquí. No es una revolución: es una catástrofe, que de la noche a la mañana te Una de las necesidades más muestra el mundo cambiado”. apremiantes de la política ha sido la recuperación del Estado como De la prolífica obra de Daniel garante del interés general y de Defoe es oportuno rememorar los derechos de las personas. El ahora Diario del año de la peste saldo de una transición acciden(1722), que si bien es considera- tada, gradualista e incompleta da ficticia porque el autor tenía condujo al deterioro del Estado. cinco años en los calamitosos Un país más democrático, con tiempos a que hace referencia mayores libertades formales, no (Londres, 1665), suele llamárse- llevó a un país más justo y con le el primer reportaje como tal, ciudadanos más libres, en este como género periodístico, por caso, de mayor seguridad para ellos. Hay más competencia, la acuciosa investigación que el equilibrio de poderes y alternannarrador inglés acometió basa- cia en los gobiernos, también do en archivos atribuidos a un espléndidas reformas políticas e pariente. institucionales, pero a pesar de ello, los cambios no resuelven Opus Nigrum (1968), de muchos problemas con impacto Marguerite Yourcenar, y La pes- directo en las personas. te (1947), de Albert Camus, son dos novelas mayores que inLas dificultades en las que cluyen el tema del contagio, la se debate la sociedad mexicana primera como contexto obligado se centran, principalmente, en la por la época y los personajes economía y la seguridad. Ambas de una trama en la frontera me- aluden a una misma cuestión: el dieval-renacentista, la segunda déficit en la legalidad. Sin duda como línea narrativa para ex- México ahora es mejor, consiponer el concepto filosófico del derablemente mejor que en el absurdo a partir de las relacio- pasado, pero hay insuficiencias nes humanas en un entorno de sobre las que es urgente actuar. Que lo hiciera un solo partido, emergencia sanitaria. proyecto político o líder era, en un escenario de una democracia en consolidación, inviable. Se requería de construir un terreno común entre las fuerzas políticas y de allí partir con un proyecto de reformas que refleje propuestas de origen diverso, pero que converjan en un mismo propósito: México. El largo y sinuoso camino de las reformas se puso en pausa por más de 15 años, periodo que inicia con la ausencia de una mayoría parlamentaria afín al Ejecutivo. Desafortunadamente para el país, generaciones de políticos y gobernantes de todos los partidos no encontraron la fórmula para conciliar oportunidad política con responsabilidad. Se desconcentró el poder, se creó un régimen privilegiado de estímulos para altos servidores públicos, se distribuyó el poder político, los partidos contaron con prerrogativas sin precedente ni paralelo, pero el ejercicio de gobierno no mejoró y quedaron lejos de las expectativas ciudadanas. Uno de los mayores logros del México contemporáneo, la democracia, no ha cobrado aprecio en la conciencia pública, porque mucho de lo realizado se hizo por y para la política y poco para la sociedad o los ciudadanos de carne y hueso. Frente a la batalla que debe dar el país para transformar sus leyes e instituciones, así como para el rescate del Estado frente a los poderes fácticos, las re-

formas alcanzadas son un paso necesario. La polémica y las resistencias naturales de todo proceso de cambio no deben inhibir el juicio positivo sobre lo realizado ni confundir a la opinión pública. Sea dicho de paso, siempre será positiva la crítica y la alerta juiciosa sobre insuficiencias y amenazas de lo que se va construyendo; sin embargo, éstas deben contribuir en función de ser un ejercicio de razones y argumentos libre de dogmas y fobias. También en el frente de batalla por la recuperación de la seguridad hay noticias que proyectan un mejor panorama. La lucha contra la violencia y el crimen habrá de librarse por mucho tiempo, en muchas partes y de diversas formas. Debe quedar claro que no hay propiamente un pasado de gloria en esta materia, pero tampoco puede ocultarse que se ha agravado la inseguridad y violencia en zonas del país en las que gobiernos locales perdieron capacidad para cumplir su responsabilidad elemental de proveer seguridad. La gravedad del problema nos remite a un pasado lejano de impunidad y negligencia en el fortalecimiento del sistema de seguridad y de procuración de justicia, también a causas profundas que se asocian a la desigualdad, la falta de oportunidades y al deterioro de los valores y de las instituciones fundamentales para la cohesión social. Todavía hay mucho por hacer y roles que asumir por parte de los ciudadanos. Por donde se quiera ver son positivas las expresiones de inconformidad y las exigencias por una mejor justicia. Gracias a ello no hay margen para regatearle algo a la realidad y esto reafirma la presión a los gobiernos para hacer más. En todo esto destacan las expresiones sociales que vienen de medios y de organizaciones cívicas que auditan cifras, acciones y compromisos. En este marco se ofrecen datos alentadores en materia de seguridad. La atención de ahora no está en las acciones del gobierno, sino en los resultados. Poco a poco las cifras nos muestran que se va ganando la batalla, a pesar de que en algunos lugares del país bajan los homicidios y aumentan los robos violentos. Hay territorios más complicados como Michoacán, otros más funcionales para avanzar. En muchos lugares se le ha dado vuelta al tema, se podría decir que han sido exitosos y ya vienen de regreso, como sucede en Tijuana, Ciudad Juárez o Monterrey.


39 18 Columna

La burra arisca

Qué bueno que los partidos políticos en México, luego de casi 15 años de parálisis legislativa, iniciada en 1997, hayan impulsado las reformas logradas en los últimos dos años. En términos generales, son reformas que se ajustan a las recomendaciones hechas por organismos multilaterales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos o como el Fondo Monetario Internacional. Recogen algunas de las propuestas de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional que concentran casi 60% del total de los votos, y algunas incluyeron también los puntos de vista de un sector de la izquierda mexicana, por lo que su representatividad podría ser cercana a 70% del electorado. Tristemente, el pueblo de México es la proverbial burra hecha arisca a fuerza de golpes y malos tratos. Las reformas fiscal y laboral no han rendido los frutos que se esperaba. La laboral, por ejemplo, perdió de vista que el problema de fondo en México no era la regulación excesiva. Era, más bien, la desregulación excesiva del mercado laboral que hace que 60% de la PEA esté ocupada en el sector informal de la economía. La fiscal

Columna

¿Qué diablos hacemos con esta dinámica que nos tiene postrados en dos frentes, la violencia y la drogadicción? Aperitivo: ¿Por qué legalizar? Mucho me dicen de la alternativa de despenalizar el consumo de ciertas drogas ilegales como la mariguana. La primera pregunta que les comparto es ¿por qué ? ¿Por qué esa alternativa y no otra? Bueno, pues varias razones hay para poner esta alternativa en el centro de la mesa de debate, pero principalmente por una sencilla y compleja a la vez. de

tampoco queda claro que vaya a rendir los frutos esperados. La de telecomunicaciones parecería que empieza a generar algunos acomodos interesantes en ese mercado, que podrían implicar mejoras en el servicio y mayor competencia. La Reforma Energética, en cambio, ha generado dudas. La más notable tiene que ver con las consecuencias de la “ocupación” de tierras. En un país sin certeza jurídica y con déficit en la protección de los derechos de propiedad, resulta preocupante que se introduzca una figura tan incierta como esa de la “ocupación”. No en balde, en España, a quienes habitan de manera irregular casas o departamentos, se les llama “okupas”; justamente porque ni son propietarios ni inquilinos ni tienen algún comodato con los dueños. Parece que los autores de la legislación no tomaron nota de los muchos conflictos que ocurren ya en México por el carácter abusivo de proyectos mineros o de infraestructura y le apuestan a generar una figura compleja y difícil de distinguir del despojo, con el agregado de los daños ambientales que se generan durante la ocupación. Y esto se agrava en la medida que nues-

Las Drogas

Recientemente participé en el Foro Internacional sobre Política de Drogas, organizado por la Cámara de Diputados y el diputado Fernando Belaunzarán, a quien agradezco la invitación y reconozco su labor para promover un debate que me parece indispensable en nuestro país.

Después

Manuel Gómez Granados

décadas

de

tro sistema de procuración de justicia está plagado de abusos y corrupción, y lejos de garantizar certidumbre, genera dudas y temores. Y la cereza del pastel es el asunto del agua que se usará para explotar el petróleo de arena. ¿En serio creemos que resolveremos ese problema de mejor manera que en Estados Unidos o Canadá, donde hay un número muy importante de conflictos derivados del uso de agua? Seguramente habrá quienes digan que sí, que es tiempo de dejar de pensar que las cosas siempre son peores de este lado de la frontera. Tristemente, la experiencia va en contra de esos pronósticos optimistas y nos habla de historias de abusos contra las comunidades rurales, indígenas o no, a las que se les despoja de sus recursos, tanto por parte de mineras que operan en el sector formal de la economía, como ocurrió en Pasta de Conchos, Coahuila, o por parte de agentes económicos informales como Los Templarios que incorporaron la explotación minera entre sus actividades en Michoacán.

Ciro Di Constanzo

políticas prohibicionistas en todo el mundo, pero principalmente en nuestro hemisferio, con enormes esfuerzos en vidas, sangre, policías, soldados, descomunales recursos, inteligencia y el consumo de drogas ilegales ha... aumentado.

que cuando su padre llega del trabajo, antes siquiera de quitarse el saco, se sirve un whisky.

Algo, repito, algo tiene que estar mal.

Si le duele la cabeza, pues una droga puede abatir el dolor. Sólo que si se toman el frasco entero, pueden incluso morir.

Las drogas. Insalata: toxiconomía Para poder abordar esta problemática de las drogas y desdoblar la primeras premisa sencilla, dividamos el asunto en toxicomanía y narcotráfico. Empecemos por droga ¿Qué es?

definir

una

Cualquier sustancia que al ser introducida en un ser vivo, modifica una o varias de sus funciones, sea a nivel sicológico, fisiológico o emocional. Así pues, hay testimonios aterradores. Un joven que narra

El joven entonces se pregunta por qué se escandalizan con su porro de mariguana.

Y es que el tema es que no hay buenas o malas drogas, sino del buen o mal uso que de ellas se haga. El problema pues, no son las drogas, sino las adicciones. Luego entonces, la problemática de las drogas es un fenómeno estrictamente sanitario, no penal. ¿Podemos combatir la drogadicción con armas, soldados y policías? Difícilmente. Parece extraño, pero la alternativa de la despenalización es una estrategia de combate a las consecuencias del abuso de drogas, no una promoción de las mismas.

Román Revueltas Retes

¿Quién va a poner orden en Oaxaca?

Las imágenes de las turbas de la CNTE destrozando y saqueando las oficinas del PRI (¡del PRI!) en Oaxaca son absolutamente inaceptables en un país de leyes e instituciones. A no ser que, por más que pretendamos que aquí existe un Estado de derecho, no tengamos en realidad garantías ni seguridades jurídicas. Las cámaras de las televisiones estaban ahí, en el lugar de los hechos. ¿Y las fuerzas del orden? Muy bien, gracias; ni se aparecieron. Pero entonces ¿qué seguridad pueden tener los demás ciudadanos de Oaxaca de que una pandilla de salteadores no vaya a perpetrar actos de pillaje en sus viviendas? ¿Quién va a proteger y a amparar a los oaxaqueños? Esta blandenguería —o mejor dicho, esta pasmosa inacción— es muy sospechosa. Por lo visto, el Gobierno de ese estado de nuestra Federación ha otorgado una patente de corso a los sediciosos para que se sirvan con la cuchara grande y que realicen depredaciones cuando les venga en gana. En este sentido, la declaración de uno de los funcionarios de seguridad del estado de que “no se utilizará la fuerza pública de manera desmesurada” es de antología. ¿Y cómo diablos podemos calificar la actuación de los vándalos, señor mío, si no de excedida, desmedida y descomunalmente inmoderada? Esa tal mesura de la policía, ¿es una condición permanente que la obliga a no actuar en ninguna circunstancia y a no reconocer las condiciones en las que su participación no sólo es urgente y necesaria, sino obligatoria? Pues, de plano, que comience la guerra civil en Oaxaca y que los destructores sean quienes manden en la entidad; que no haya ley ni orden; y que manden los más salvajes y los más bárbaros, como en aquellas oscuras épocas en que la humanidad no se había civilizado todavía. Estos sucesos, tercamente recurrentes en México, exhiben tal vez el rasgo más irritante y enojoso de nuestro país. Estamos hablando aquí de conductas de una criminal imbecilidad que despojan de cualquier legitimidad a las autoridades siendo que, en cualquier sociedad mínimamente ordenada, los ciudadanos les confían a sus gobiernos

la tarea de preservar la seguridad pública y de castigar a quienes cometen contravenciones. En este sentido, el ejemplo que está dando el Gobierno de Oaxaca es simplemente calamitoso para la nación entera. Estamos hablando de una total subversión de los valores de la moral pública que, para mayor escarnio, la propulsa el poder mismo al concederle la preeminencia a los brutos. Nada justifica la inacción de las autoridades. Eso sí, sospechamos que el gobernador perredista y los suyos, habiendo celebrado en algún momento pactos con los revoltosos, han decidido cederles la plaza. Mandan, pues, las minorías. Pero, hay más: los destrozos y los pillajes exhiben muy palmariamente la realidad de un país bárbaro y, sin embargo, el mayor crimen que han perpetrado los “maestros” (¡son enseñantes, madre mía, encargados de trasmitir conocimientos y valores a los alumnos!) es dejar en el abandono educativo a millones de niños mexicanos. Este hecho, en sí mismo, es una auténtica traición a la patria —un crimen imperdonable, ahí sí— y debería de merecer las más draconianas sanciones. Pero, justamente, la indiferencia general de las autoridades ante una violación tan descomunal nos habla de la catadura moral de este país y nos explica, de paso, por qué una turba de agitadores puede destrozar a su antojo la sede de un partido político sin que la fuerza pública se aparezca siquiera por el lugar. La descomposición de los valores colectivos es evidente en la circunstancia de que los derechos de los pequeños estudiantes de México pueden ser pisoteados insolentemente por una organización corporativista. ¿Qué intereses cuentan más, en este país? La respuesta ya la tenemos: en algunos territorios, por lo pronto, se perpetra públicamente la vileza de sacrificar el futuro de los niños de la nación para contentar a una organización de modos mafiosos. Un país que traiciona a sus niños es un país condenado, diría yo. A ver si se enteran, las autoridades de Oaxaca, un estado tan hermoso como maltratado.


19

Boletines de Gobierno 65 mil sitios públicos conectados a Internet para 2014

Ciudad de México.- La banda ancha permite el progreso de las naciones, el crecimiento de la economía y el incremento de empleos mejor remunerados; y en México abrirá las puertas a la sociedad global del conocimiento. De hecho, de acuerdo con el Banco Mundial, por cada 10% que incrementa la penetración de banda ancha, el PIB se elevaría 1.38%, en países como el nuestro. Por ello, al concluir el presente año, México contará con 65 mil sitios públicos conectados a Internet de banda ancha y la presente administración cerrará con

250 mil espacios, derivado de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Hasta el momento, ya se cuentan con 40 mil sitios conectados a Internet a lo largo de la República Mexicana; por otro lado, el Estado de México se sumó a Morelos, Colima y Tabasco, entidades en las que está en operación el Proyecto México Conectado. México Conectado es un ambicioso proyecto del Gobierno de la República para dar Internet a todos los mexicanos.

Traza tu ruta, la mejor guía para planear tus vacaciones

Ciudad de México.- Con un diseño claro y sencillo, información básica y anuncios preventivos, la aplicación “Traza tu Ruta” de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es la mejor en su género para planear viajes al interior de la República Mexicana.

Uno de los servicios adicionales más útiles que brinda la aplicación es el costo estimado de combustible, basado en el tipo de vehículo, combinado con el desplazamiento, el rendimiento y el tipo de combustible que se utilice.

Se trata de una aplicación diseñada con el objetivo de que millones de usuarios obtengan información de la red carretera nacional y detalles para viajar vía terrestre de un punto de origen a un destino final y lugares intermedios. A la fecha,

El programa adiciona el costo de peaje y arroja un valor prácticamente exacto sobre el precio final del viaje en cuanto a transportación terrestre se refiere, por lo que representa una herramienta útil para el cuidado de los recursos.

Traza tu Ruta cuenta con más de 11 mil usuarios quienes cotidianamente buscan el mejor trayecto que los lleve hacia su destino, en las mejores condiciones y al costo más bajo.

Desde su creación se mantiene actualizada para brindar mayores servicios como la posibilidad de utilizarla en cualquier dispositivo móvil de manera gratuita.

Sectores competitivos de México

Ciudad de México.- México es uno de los países más competitivos para la inversión productiva a nivel internacional debido a su estabilidad macroeconómica y política, baja inflación, tamaño y fortaleza de su mercado interno, tasa de crecimiento económico y su capacidad para generar manufactura avanzada. Además, México es una economía abierta que a través de su red de acuerdos de libre comercio, garantiza el acceso a mercados internacionales. El país ofrece costos competitivos y una posición geográfica estratégica. También cuenta con capital humano joven y altamente calificado. Los sectores competitivos de nuestro país son:

Aeroespacial Cada dos minutos despega en algún lugar del mundo un avión con tecnología mexicana. Automotriz México es el 8º productor de vehículos en el mundo y el 4º exportador de vehículos nuevos a nivel global. Electrónico – Electrodomésticos México es el primer exportador de televisores de pantalla plana. Energías renovables México es el 3er país más atractivo a nivel mundial para la industria fotovoltaica. Dispositivos médicos México es el principal exportador de dispositivos médicos en Latinoamérica. Agroalimentario Somos el principal exportador mundial de: aguacate, mango, guayaba, papaya, cacao en polvo con azúcar y cerveza.

Beneficios de la Nueva Tarjeta IAVE

Ciudad de México.- Por primera vez en la historia de las carreteras de cuota: El usuario podrá transitar con una sola tarjeta por las autopistas y puentes operados por CAPUFE.

El usuario particular tendrá a su disposición formas de prepago simple y domiciliado, con cargo a tarjeta de crédito y débito; y de postpago con cargo a tarjeta de crédito.

Habrán 117 nuevos carriles IAVE; con lo cual se llegará a 685.

La nueva tarjeta IAVE es exclusiva para el sistema de telepeaje. El usuario puede seguir pagando en efectivo si así lo desea.

El cobro será ágil, exacto y transparente. Se ahorrará tiempo en el cruce de plazas de cobro. Se contará con nueva tecnología: antenas multiprotocolo que permiten la interoperatividad en el telepeaje carretero.

Si no cuentas con la nueva tarjeta IAVE, puedes obtenerla de manera gratuita hoy y durante los próximos días. Entérate dónde puedes conseguir la nueva tarjeta IAVE.


Periódico el Faro

Collage

Mexicanas establecen un récord por amamantar al mismo tiempo a 137 niños Lunes 04 de Agosto de 2014

Médico de EU, en cuarentena voluntaria tras atender a pacientes con ébola Notimex Ciudad de México.- Un grupo de 137 mujeres que busca fomentar la importancia de la leche materna impuso un nuevo récord este sábado por amamantar al mismo y durante un minuto a sus bebés en la Ciudad de México. En el marco de la Gran Tetada 2014, realizada en el Parque Ecológico Batán (sur de la ciudad), las mamás y sus hijos se reunieron como lo han hecho desde 2005. El año pasado acudieron a la cita 94 mujeres. CNN Estados Unidos.- Un médico estadounidense retirado que trabajaba con enfermos de ébola en África occidental volvió a los Estados Unidos esta semana y se puso en cuarentena voluntariamente. Alan Jamison trabajó como voluntario este mes en la capital de Liberia, Monrovia, como parte de un grupo médico internacional. Jamison, de 69 años, dijo que no ha tenido ningún síntoma de la enfermedad mortal, pero lleva recluido desde el lunes, cuando regresó a su ciudad natal de Morristown, Tennessee. Planea estar en aislamiento durante 21 días, que es el período de incubación de la enfermedad o el tiempo entre la infección y la aparición de los síntomas. "Mi último encuentro con un paciente que tenía el ébola fue el 19 de julio", dijo. "Entré en contacto con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades a mi llegada... y les informé que había estado en África occidental y de mi historia". El padre de tres hijos dijo que su hija lo recogió en el aeropuerto y lo dejó en su casa, donde él se ha puesto en cuarentena y no ha tenido contacto con nadie desde entonces. "Me siento normal y hago las cosas típicas que una persona hace en su casa", dijo. "Tengo a mi familia que me puede llevar comida si necesito algo, sin entrar en la casa. Pueden dejar objetos fuera de la casa". Liberia es una de las tres naciones que luchan contra un brote de ébola, que la Organización Mundial de la Salud dice que se confirma o se

sospecha que ha infectado a más de 1,300 Mariana Colmenares Castaño, personas, con más de 700 muertes en el África organizadora del evento, insistió occidental en las últimas semanas. en que la lactancia materna salva vidas y que, de acuerdo con Hasta ahora, la enfermedad ha estado confinada a expertos, en la última década la Liberia, Sierra Leona y Guinea. Un hombre murió práctica del amamantamiento en cuarentena en Nigeria después de salir de descendió en cerca del 33%, Liberia. sobre todo entre las mamás más jóvenes. El virus del Ébola se propaga a través del contacto con los órganos y fluidos corporales tales como La pediatra comentó que la leche sangre, saliva, orina y otras secreciones de las materna, sobre todo aquella personas infectadas. que toma el bebé, después del parto, conocida como calostro, Cuando una persona muestra síntomas puede tiene anticuerpos que ayudan a contagiar a otro, no durante el período de evitar infecciones estomacales, incubación, según la Organización Mundial de la respiratorias y alergias, y sobre Salud. todo ayuda a madurar el niño en sus funciones cognitivas. "No estaba preocupado de haberme contagiado cuando salí de África, y no lo estoy en este momento porque no tengo ningún síntoma de la enfermedad", dijo Jamison. El pediatra jubilado dijo que estaba de voluntaria con Medical Teams International. CNN contactó con el grupo de ayuda, el cual dijo que está recopilando información sobre su caso y ofrecerá detalles más adelante. Sin embargo, el grupo señaló en su página web que su médico voluntario de EU está de vuelta a casa. "Fue muy estresante y emotivo ver estas cosas en Liberia", dijo Jamison. No hay tratamiento para el ébola. El enfoque más común es apoyar las funciones de órganos y mantener los fluidos corporales como la sangre y el agua el tiempo suficiente para que el cuerpo pueda combatir la infección.

"La leche materna suministra un adecuado balance en la cantidad de nutrientes que son ideales para el niño, por lo que durante los siguientes seis meses posterior a su nacimiento, el bebé no requiere tomar ni siquiera agua, ya que tendrá todos los elementos necesarios para subsistir sanamente", indicó. La especialista recordó que la Gran Tetada se originó en Nueva Zelandia en 2005, como iniciativa de un grupo de mujeres activistas que buscan informar y educar mediante diversos servicios a la mujer para que pueda tomar las mejores decisiones en cuanto al cuidado de su salud. La especialista certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría resaltó que además la lactancia previene en la madre el riesgo de cáncer de mama, de ovario y el riesgo de descalcificación ósea. Durante la jornada de este sábado más de 14,000 mujeres en 120 países así como en 15 estados del país se unieron en línea a la iniciativa de amamantar a sus hijos para darles vida, protección y salud, dijo Colmenares Castaño.


21

Llega a México la Galaxy Tab S

que hace funcionar a esta máquina es de ocho núcleos, cuatro núcleos de 1.9 GHz y cuatro más de 1.3GHz. Funciona con un sistema operativo de Android KitKat 4.4 y tiene memoria RAM de 3 GB, su capacidad de almacenamiento es de 16 GB aunque cuenta con una ranura para MicroSD que aumenta esta cifra.

Gánale al ciclo escolar

Uno de los puntos cruciales es la batería, la empresa asegura que su dispositivo móvil ofrece un rendimiento de 11 horas de reproducción de video, ya que cuenta con una pila de de 7 mil 900 mAh. FUNCIONES PREMIUM El Informador Ciudad de México.- La textura es lo primero que llama la atención de esta nueva tableta de Samsung, ya que reproduce la parte trasera porosa que ya conocemos en el Galaxy S5, además de su color champagne que rodea la pantalla de 10.5 pulgadas con tecnología AMOLED, la primera dentro de la familia de tablets Samsung, que proyecta los colores de forma vibrante y muestra negros profundos, gracias a que puede apagar algunos pixeles para mejorar el contraste y ahorrar energía. A pesar de que tiene un tamaño considerable, lo cierto es que también es muy delgada, ya que apenas alcanza los seis milímetros de grosor y un peso de 465 gramos, lo cual le pone en ventaja frente a su competidora el iPad Air que tiene un grosor de 7.5 milímetros. ASPECTOS TÉCNICOS Posee una cámara frontal de 2.1 megapixeles y una trasera de ocho megapixeles que incluye flash, para obtener mejores imágenes. El corazón

Al utilizar la tableta destacan dos funciones, la primera es SideSync 3.0 esta herramienta le permite al usuario conectar la tablet con el Galaxy S5, a través de Wi-Fi, por lo tanto podrá transferir archivos e incluso recibir y hacer llamadas en la Tab S. También podrás manipular tus diferentes dispositivos por medio de esta interfaz y navegar a través de sus aplicaciones. WatchOn es otra de las destacadas que transforma la tableta en un control remoto universal, esta misma función te sugiere programación, de acuerdo a lo que antes hayas sintonizado. CARACTERÍSTICAS Procesador: cuatro núcleos de 1.9 GHz y cuatro núcleos de 1.3 GHz Sistema operativo: Android KtiKat 4.4. Pantalla: AMOLED 10.5 pulgadas Cámara: Trasera de 8 MP y delantera de 2.1 MP. Peso: 465 gramos y 6.6 milímetros de grosor. RAM: 3GB Almacenamiento: 16 GB con ranura MicroSD

Orangután arranca dedo a mujer en el zoológico de Chapultepec

Marilú Vallejo Guadalajara.- Se acerca el próximo ciclo escolar, ¿qué te parece si empiezas a ahorrar y también planeas los gastos para el siguiente año? Estos son algunos consejos. SIEMPRE PREPARADO Si ya tienes experiencia en esta área, sabrás que los gastos escolares van más allá de la colegiatura. Seguramente surgirán las cuotas de padres de familia, viajes, materiales e inscripción, por lo que expertos recomiendan, desde ya, destinar un porcentaje de tu sueldo a estos gastos que no tenías planeados.

Cáncer de mama, más frecuente en embarazo

Personal del zoológico intentó persuadir al animal en el momento en que sujetaba la mano de la estudiante, acción que incrementó su nerviosismo y provocó que le mordiera la mano derecha antes de soltarla. Según informó la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente del DF, la pasante ya había introducido su mano en otras ocasiones para tocar al animal.

Excelsior Ciudad de México.- Carolina Hernández Matías, pasante de la carrera de Medicina Veterinaria, perdió el dedo medio de la mano derecha al ser atacada por un orangután que permanece cautiverio en el Zoológico de Chapultepec. El accidente ocurrió alrededor de las 8:40 horas, momento en el que la estudiante de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca colocaba alfalfa en la parte exterior del recinto bioma tropical del animal. Durante la ejecución de sus labores, como parte de su servicio social, Hernández Matías introdujo su mano para acariciar la cara del orangután macho, lo que motivó su reacción.

La lesionada recibió los primeros auxilios en las instalaciones del zoológico y fue trasladada a la Cruz Roja de Polanco y posteriormente al Hospital General Siglo XXI. Sin embargo, la gravedad de las lesiones que sufrió durante el ataque imposibilitó que su dedo medio fuera injertado debido al mal estado que presentaba la falange. Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, confirmó que la estudiante fue atendida conforme a los protocolos de atención y emergencia del zoológico. En tanto, la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre señaló que Hernández Matías no respetó los protocolos de seguridad que establece el Zoológico de Chapultepec al intentar tocar directamente a un animal.

Por Maricarmen Rello Guadalajara.- La buena noticia es que los casos de cáncer durante el embarazo “son muy raros”. La mala: que existen. En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Cancerología (InCan), cada año se diagnostican tumores en cerca de un centenar de pacientes en etapa de gestación o de lactancia. “El cáncer en el embarazo es relativamente poco común. Se presentan en la población general en uno de cada mil a mil 500 embarazos; de tal manera que no hay un registro específico en todas partes del mundo

por la rareza de la patología”, señaló el jefe del Departamento de Oncología, del Hospital de Gineco Obstetricia del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Andrés de Jesús Morán Mendoza. En entrevista con MILENIO JALISCO, el especialista destacó que el servicio que encabeza ha recibido seis pacientes con cáncer embarazadas este año, del 1 de marzo a la fecha, tras destacar que este Hospital de Gineco Obstetricia es un centro de referencia que recibe pacientes de varios estados del occidente del país y concentra los casos críticos.


Microsoft demanda a Samsung

Periódico el Faro

Negocios

Lunes 04 de Agosto del 2014

Televisa puede salir de Iusacell y modificar los planes de AMX El Economista

México.- La posibilidad de que Telefónica adquiera la participación de Grupo Televisa en Iusacell despeja del camino toda pérdida contable que la televisora haya registrado en su inversión de casi 1,600 millones de dólares, realizada hace dos años en la empresa que mantiene en copropiedad con Grupo Salinas. La venta daría además a Televisa la oportunidad de formalizar una alianza con Telefónica como “su socio natural” en cuanto la oferta de contenidos y de paso la empresa de San Ángel saldría airosa de una apuesta que a la fecha ha visto reducir el valor de su inversión en Iusacell en cerca de 30 por ciento. Televisa puede vender a Telefónica su parte “de menos” al mismo precio que la compró y mantener “en buenos términos” a la firma española como socia en el mercado de las telecomunicaciones, luego que ambas hacen equipo en la operación de la red de fibra óptica GTAC, en la que también participa Megacable. Analistas consideran que Televisa se encuentra “en la mejor posición” para desprenderse del 50% de Iusacell y “salir con dignidad”, por ahora, del negocio de la telefonía móvil, donde vio poco favorecidos sus dos intentos por incursionar en el mismo y afianzarse en el mercado de la televisión restringida, donde puede expandirse con el cobijo de las nuevas legislaciones. En octubre de 2010, Televisa deshizo un acuerdo de inversión de 1,440 millones de dólares por el 30% de Nextel, que se concretaría cuando la operadora obtuviera un título de concesión en

las licitaciones 20 y 21 para desplegar una red nacional de servicios de Tercera Generación (3G). Pero en ese mes, Nextel y Televisa anunciaron en un comunicado que "ambas partes han decidido dar por terminado el acuerdo de inversión previamente anunciado el 15 de febrero del 2010", debido a los efectos de concentración de mercado que se hubieran originado y señalados por los tribunales días antes. Este fue el primer tropiezo de Televisa en el mercado de los servicios móviles. De hecho, entre los inconformes con la alianza Nextel-Televisa, Iusacell fue protagonista destacable por el número de recursos legales que interpuso la firma de Grupo Salinas. En el caso de Iusacell, Televisa vio reducir desde hace dos años el valor de su inversión por el 50% de Iusacell y por consiguiente reportar pérdidas contables en sus estados financieros enviados a los mercados de valores.

Para el segundo trimestre del 2014, las pérdidas para Televisa en Iusacell en cuanto a negocios conjuntos tuvieron un menor impacto en sus operaciones, gracias a los buenos resultados que en el periodo reportó su actividad con la estadounidense Univisión. Y aunque Iusacell ha visto crecer su base clientes desde que Televisa realizó su aportación de capital, la operadora de telefonía ha sufrido una notable desconexión de líneas debido a la portabilidad numérica. Televisa incursionó en Iusacell cuando ésta contaba con poco más de 5.4 millones de usuarios y se despediría de ella cuando ha alcanzado una cuota

de más de ocho millones, 7.5 millones al cierre del 2013, pese a que por la portabilidad Iusacell perdió 1.1 millones de clientes en 2013, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La inyección de vida a Iusacell no sólo ha sido de capital por parte de Televisa, sino también de exposición, dado que la operadora ha podido transmitir su imagen en los canales de la televisora, los más vistos del país; sólo el Canal de las Estrellas, el 2, llega, según la consultora Llorente y Cuenca en su reporte “Panorama Audiovisual en América Latina”, al 43.4% de la audiencia, oportunidad que no cuentan las empresas de América Móvil, Telcel y Telmex, luego que éstas salieron de la pantalla de Televisa en 2011 debido a un aumento a las cuotas de publicidad. Entonces, el más beneficiado de todos ha sido Iusacell y será el mayor beneficiado, si Televisa decide vender. La llegada de Telefónica facilitaría un mejor avance de Iusacell en el mercado debido a la experiencia de la firma ibérica y además, habría repercusiones poco esperadas en el sector, pues incluso América Móvil (AMX) tendría que ajustar sus planes de ventas de activos, consideraron algunos expertos. En una nota de prensa, la consultora Signals Telecom Consulting expuso que para Televisa “la venta de sus activos (en Iusacell) implicaría reconocer el fracaso de su primera incursión en el negocio de servicios móviles del país, contrastando con su desempeño en el sector de la televisión paga o la banda ancha cableada”.

El Economista Nueva York.- El gigante informático Microsoft anunció el viernes que demandó al fabricante surcoreano de aparatos electrónicos Samsung, al que acusa de haber dejado de respetar las condiciones de un acuerdo sobre patentes. "Microsoft inició una acción judicial contra Samsung" ante un tribunal de Nueva York para "hacer respetar el contrato" entre ambas firmas, dijo el abogado de Microsoft David Howard en un comunicado publicado en el blog oficial del grupo. El texto recuerda que en 2011 Microsoft y Samsung suscribieron un acuerdo respecto a la utilización de sus respectivas patentes. El grupo surcoreano aceptó entonces pagar a Microsoft

por utilizar las patentes de la firma estadounidense empleadas en el sistema de explotación móvil Android, de Google. Samsung es uno de los mayores usuarios de este programa, que permite el funcionamiento de los teléfonos inteligentes y las tabletas de una serie de fabricantes. Microsoft acusa sin embargo a Samsung de haber "utilizado la compra (del fabricante de teléfonos celulares Nokia) como un pretexto para romper su contrato" sobre las modalidades de licencias de patentes de telefonía celular. La compañía estadounidense anunció el verano boreal pasado que intentaría comprar las actividades de fabricación de teléfonos móviles de Nokia, por 5,440 millones de euros. La transacción se concretó en abril pasado.

Tasa de desempleo en EU sube a 6.2%

El Finaciero Estados Unidos.- El crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró más que lo esperado en julio y un alza de la tasa de desempleo apuntó a cierta debilidad en el mercado laboral que podría dar espacio a la Reserva Federal para mantener las tasas de interés bajas por algún tiempo. Las nóminas no agrícolas aumentaron en 209 mil el mes pasado tras subir en 298 mil en junio, dijo el viernes el Departamento del Trabajo.

Los datos de mayo y junio fueron revisados para mostrar la creación de un total de 15 mil puestos de trabajo más que lo informado previamente, lo que muestra un impulso subyacente. En tanto, la tasa de desempleo aumentó en una décima porcentual, a un 6.2 por ciento. Economistas consultados en un sondeo proyectaban que la economía estadounidense habría creado 233 mil puestos de trabajo el mes pasado y que la tasa de desempleo se mantuviera sin cambios, en 6.1 por ciento.


Empleados de Air France realizan paro y cancelan vuelos

23

Detener a los hackers, ‘el peor trabajo’ del mundo corporativo El Financiero

Sann Francisco.- Compadézcanse del pobre jefe de seguridad de la información. La profesión apenas existía hace una generación, pero para combatir la creciente amenaza de las violaciones de seguridad en línea, las empresas y los gobiernos están contratando ejecutivos cuya principal responsabilidad es hacer que los sistemas de datos sean seguros. Cuando las cosas van mal y van mal a menudo, estos ejecutivos esperan cargar con la culpa.

El Informador Paris, Francia.- Un paro de labores del personal de tierra de la compañía Air France provocó retrasos y cancelaciones de vuelos en los dos aeropuertos internacionales de París, informaron fuentes oficiales. Precisaron que el 15 por ciento de los vuelos nacionales entre el aeropuerto de Orly, en el sur de París, y otros aeropuertos franceses fueron cancelados debido al paro laboral que inició las primeras horas de este sábado. El segundo aeropuerto internacional de París fue el más afectado por la huelga,

convocada por empleados de las instalaciones en tierra de la aerolínea francesa. En el principal aeropuerto de la capital, Roissy-Charles de Gaulle, en el norte de París, el paro provocó retrasos a primeras horas del día, sin embargo, ningún vuelo ni internacional ni nacional fue cancelado en el aeropuerto de mayor tráfico de la capital francesa.

“Somos como ovejas esperando a ser sacrificadas”, dijo David Jordan, director de seguridad de la información para el Condado de Arlington, en Virginia. “Todos sabemos nuestro destino cuando hay una violación significativa. Este trabajo no es para los pusilánimes”. Los directores de seguridad de la informa-

Dan a 7 empresas suspensión provisional electrónica, buzón tributario y las auditorías electrónicas. Samuel García Sepúlveda, director de Firma Jurídica y Fiscal, detalló que al concederles la suspensión provisional, existe un 90 por ciento de probabilidad de conseguir la definitiva, lo que significa que los contribuyentes no estarían obligados a subir la contabilidad electrónica, hasta en tanto no resuelvan los Tribunales el amparo.

Empleados de Air France convocaron a un paro de labores por 24 horas para este sábado en protesta por la política de subcontratación de trabajadores de la empresa y la degradación de las condiciones de trabajo, según fuentes sindicales.

Llegan 11% más de turistas extranjeros

ción tienen uno de los trabajos más difíciles en el mundo de los negocios; deben estar siempre un paso adelante de mentes criminales en Moscú y piratas informáticos en Shanghái, verificar una creciente lista de cumplimientos y vigilar de cerca a los vendedores que diseminan la información y empleados imprudentes que cargan datos sensibles a las cuentas de Dropbox e iPhones desbloqueados.

Por Ma. Dolores Ortega Monterrey- El despacho regiomontano Firma Jurídica y Fiscal consiguió que siete de sus clientes obtuvieran ya una suspensión provisional, de parte de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa, contra la contabilidad

Peso tiene su segunda peor semana en el año; dólar cierra en $13.19 EF Negocios/Staff Ciudad de México.- En los primeros seis meses del año, el País recibió 10.9 por ciento más de turistas internacionales por vía aérea, comparado con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el más reciente reporte del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM), de enero a junio de 2014 se registraron 6 millones 906 mil

545 visitantes extranjeros por vía aérea, cuando en el mismo lapso de 2013 totalizaron 6 millones 225 mil 434. Las cifras del SIOM destacan que entre los mercados que presentaron resultados positivos, Estados Unidos se mantiene como el principal emisor de turistas hacia el País, al ingresar en el primer semestre del año, 3 millones 900 mil 656 visitantes, lo que significó un crecimiento de 13.

Ciudad de México.- El viernes, se diluyeron en parte los temores derivados por un posible cambio en el retiro de los estímulos monetarios en los Estados Unidos, lo que originó una moderada recuperación del peso, aunque no suficiente para evitar un balance semanal negativo. De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró en 13.19 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 1.50 centavos, equivalente a 0.11 por ciento. Durante el periodo comprendido entre el 28 de julio y el primero de agosto, la moneda nacional se desplomó 1.78 por ciento, lo que implicó su peor comportamiento semanal, desde la terminada el pasado 17 de enero. En el mercado cambiario nacional regresó la calma, en respuesta a datos económicos mixtos publicados en el principal socio comercial del país. La cifras dadas a conocer muestran a un

mercado laboral estadounidense en recuperación, pero no lo suficientemente fuerte para provocar un aumento anticipado de la tasa fijada por la Reserva Federal de los Estados Unidos, actualmente en el rango de 0.0 a 0.25 por ciento. La mejoría en la percepción del riesgo se reflejó en un freno al alza del dólar frente a divisas como el euro y el yen. En tanto que la tasa de interés del bono de EU a 10 años, también presentó una fuerte disminución. En el corto plazo, es probable que el tipo de cambio pueda respetar una resistencia ubicada en 13.30 pesos, en el mercado de mayoreo.


al

Onza de oro, con mayor alza en una semana; sigue debajo de 1,300 dólares EFE

Las cotizaciones del oro experimentaron el viernes su mayor incremento en una semana en el Commodity Exchange (Comex), después de que último reporte del mercado laboral estadounidense, que incumplió las previsiones del mercado, diluyó las previsiones de un aumento de tasas de interés antes de lo estimado.

Los contratos a futuro del oro se desplomaron 28 por ciento en el 2013, desestimulados por las expectativas de que la Fed comenzaría a retirar sus estímulos monetarios. En septiembre de 2011, el oro escaló a un récord de mil 923 dólares, en el clímax de la política expansiva de la Fed.

El contrato del oro para entrega en diciembre aumentó 0.9 por ciento –su mayor incremento desde el 25 de julio-- para concluir en mil 294.80 dólares la onza. . El contrato del oro, que descendió 3 por ciento en julio, acumula una ganancia de 7.7 por ciento en el año, después de incluso, repuntar hasta un 16 por ciento a mediado de marzo.

EFE

WTI, en su peor caída semanal en 7 meses; cierra en 97.88 dólares

Los precios del crudo West Texas Intermediate (WTI) cerró operaciones con su peor caída semanal en siete meses, debido a que la tasa de utilización de las refinerías cayó la semana pasada por primera vez en más de un mes. La preocupación aumentó después que la refinería Coffeyville CVR Refining LP en Kansas, cerrara operaciones por lo menos cuatro semanas, debido al incendió registrado el 29 de julio, además del comienzo del mantenimiento estacional.

La tasa de utilización de las refinerías disminuyó a 93.5 por ciento en la semana terminada el 25 de julio a partir de 93.8 por ciento en la semana anterior.

24

Wall Street en baja; S&P cerca de su peor caída semanal en dos años

EFE

Estados Unidos.- Las acciones de Estados Unidos hilaban su segunda sesión con números rojos a dos horas del cierre, con el índice Standard & Poors dirigiéndose a su peor semana en dos años, mientras las preocupaciones sobre el default en Argentina y la crisis financiera que enfrenta el banco Espirito Santo opacaron las cifras mensuales de empleo de julio, que no ofrecían claridad sobre cuándo la Reserva Federal podría comenzar a subir sus tasas de interés.

que las acciones de Chevron caían 1 por ciento. Las acciones de Procter & Gamble Co subían un 3.4 por ciento a 79.93 dólares tras reportar un alza de un 37 por ciento de sus ganancias trimestrales, pero los papeles de la petrolera Chevron caían un 1.2 por ciento a 127,65 dólares, luego de informar de un alza del 6 por ciento de sus utilidades.

El promedio industrial Dow Jones se cotiza en baja del 0.28 por ciento, en las 16 mil 515.81 unidades, con las acciones de Procter & Gamble encabezando las ganancias, mientras

Acciones europeas, cerca de mínimos de 3 meses y medio: Lisboa cae 2.89%

En tanto que el convenio del Brent para el mismo mes, retrocedió 1.18 dólares, o 1.1 por ciento, a 104.84 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres, para una caída semanal del 3.3 por ciento.

El contrato del WTI para entrega en septiembre descendió 29 centavos, o 0.3 por ciento, a 97.88 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), su nivel de cierre más bajo desde el 6 de febrero. En la semana, el WTI perdió 4.1 por ciento, la más grande desde el 3 de enero.

EFE

BMV cierra con pizarra positivas; S&P 500, en el con peor semana desde 2012 EFE Ciudad de México.- La Bolsa de Valores de México (BMV) concluyó el viernes con pizarras positivas, mientras Wall Street cerró con su peor semana desde el 2012, al término de una sesión de estrechos márgenes de operación, después de que la creación de empleos menor a la estimada en Estados Unidos alejó las apuestas de un aumento de tasas de interés antes de lo previsto. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó con una ganancia de 0.38 por ciento para detenerse en 43 mil 986.11 unidades; en la semana acumuló un descenso de 1.01 por ciento.

para concluir en mil 925.15 unidades; en la semana experimentó una caída de 2.7 por ciento, la más más amplía desde enero de 2012.

Las bolsas europeas iniciaron agosto con el pie izquierdo y extendieron las pérdidas de la sesión previa, al cerrar operaciones baja de entre 1 y 2 por ciento, ante una ola de ventas motivada por las tensiones entre Rusia y Occidente, el default de la deuda soberana de Argentina, y las preocupaciones en torno al Banco Espírito Santo (BES) que suspendió cotizaciones en la bolsa de Lisboa, dos días después de la publicación de una pérdida récord en el segundo trimestre.

El promedio Dow Jones industrial perdió en la sesión 0.42 por ciento, a 16 mil 493.37 puntos, para exhibir un descenso de 2.8 por ciento en la semana; mientras que el tecnológico Nasdaq Composite perdió 0.39 por ciento, a cuatro mil En el momento de su suspen352.63 enteros, para cerrar la semana en con sión la acción del BES se hundía pérdida de 2.2 por ciento. un 40.30 por ciento hasta 0.12 eu-

ros, un nuevo mínimo histórico. La cotización quedó suspendida a la espera de "la publicación de una importante información" sobre el banco.

En la sesión figuró el avance de las acciones de Grupo Sanborns, OHL México, Wal-Mart de México, Gruma y Banorte, con alzas de 3.02, 2.63, 2.47, 2.45 y 2.22 por ciento, respectivamente.

Asimismo, los descensos eran también acentuados por los reportes negativos de empresas trimestrales s de la región que no gustaron a los inversionistas.

En tanto, en el mercado de Nueva York, el índice S&P 500 descendió un 0.29 por ciento

ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica mundial reportó

pérdidas en el primer semestre del año, aunque mejoró respecto a 2013. Sus acciones cayeron un 6.13 por ciento, a 10.67 euros. La firma registró pérdidas por importe de 153 millones de dólares en los seis primeros meses del año, lo que representa una mejora del 86.4 por ciento respecto al resultado negativo del mismo periodo de 2013. A continuación la cotización de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,679.18 -50.93 -0.76% París CAC-40 4,202.78 -43.36 -1.02% Frankfurt DAX -197.40 -2.10%

9,210.08

Zurich SMI NO OPERA Madrid Ibex-35 -193.20 -1.80%

10,514.00

Milán MIB Index 20,358.00 -226.00 -1.10%


Periódico el Faro

Seguridad

Lunes 04 de Agosto del 2014

Hijo de Fausto Vallejo declara ante la SEIDO Excelsior Ciudad de México.- Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador de Michoacán Fausto Vallejo acudió a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para declarar ante el Ministerio Público de la Federación sobre la plática que realizó con el líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias La Tuta. De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), Rodrigo Vallejo Mora se presentó a las 20:30 horas en las instalaciones de la SEIDO en compañía de su abogado.

Hasta el momento no se sabe si Rodrigo Vallejo acudió en calidad de presentado o indiciado, debido que hasta ahora no hay una denuncia formal en su contra.

La Procuraduría General de Justicia del Estado indicó que el hallazgo derivó de una denuncia anónima. Según los informes, no se descarta que las cuatro víctimas, que no han sido identificadas, fueran ejecutadas en la misma comunidad y sus cuerpos arrojados a la fosa. En la finca donde se realizó el hallazgo se encuentra una casa en construcción.

Estados dejan de gastar 2,668 mdp para seguridad

El vástago del exalcalde de Morelia le informa al capo que tras la enfermedad de su padre en la entidad había tres gobernadores y que recibiría un trasplante de cinco órganos del organismo.

Por Lorena López

Asegura PROFEPA madera preciosa corazón azul en Chiapas

Por Patricia Carrasco

cubensis.

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 43m3 de madera corazón azul (Swarzia cubensis) en el ejido Roberto Barrios, del municipio Benemérito de las Américas, Chiapas, debido a la falta de documentación que avalara la legal procedencia de la materia prima forestal.

En otro orden de ideas, la Delegación Federal de la PROFEPA en Quintana Roo aseguró 30 piezas de madera labrada de Caoba (Swietenia macrophylla), en el municipio de Othón Blanco, con un volumen de 2.240m3 y que no contaban con documentos que mostraran la legal procedencia y transportación.

En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Ambientales (FEPADA) y la Policía Sectorial, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA puso a disposición del Ministerio Público Federal los metros cúbicos de la madera, así como el tráiler donde era transportada y a la persona que lo operaba.

Inspectores federales de esta Procuraduría llevaron a cabo una revisión a un vehículo, tipo plataforma, sin redilas de color blanco, modelo 1998, la cual transportaba la madera en comento, sin autorización.

Al momento del aseguramiento, la PROFEPA encontró dentro del tráiler 26 m3 con 160 piezas de madera; y apiladas a un lado del vehículo 17 m3 con 98 piezas, todas de la especie Swarzia

León, México.- Cuatro cuerpos en estado de descomposición fueron localizados en una fosa séptica de una finca en la comunidad Rancho Nuevo, en Guanajuato.

El video en el que aparece Rodrigo Vallejo Mora con La Tuta será integrado al expediente que el Ministerio Público Federal elabora en contra del

En el video se habla de temas de la política en el estado y sobre la salud de exmandatario michoacano Fausto Vallejo Figueroa.

Es importante señalar que en la zona antes mencionada, no existe ningún aprovechamiento forestal autorizado, por lo que dicha madera procede de Guatemala y el probable destino sería el país de China, utilizando como Aduana de salida a Suchiate II, en el municipio de Suchiate, Chiapas.

Por Jorge Escalante

De acuerdo con fuentes de la PGR, Rodrigo Vallejo Mora llegó a la Ciudad de México alrededor de las 18:00 horas para iniciar su defensa legal en el caso de que se le quiera imputar el delito de delincuencia organizada.

Cabe recordar que en días pasados el hijo del exgobernador michoacano fue exhibido en un video sosteniendo una charla con el líder de esa organización criminal.

Inspectores de la PROFEPA acudieron a los límites fronterizos entre el estado de Chiapas y Guatemala, en la región de la Selva Lacandona, para verificar la presencia de un vehículo pesado cargado con madera corazón azul.

Hallan cuatro cadáveres en fosa séptica

Al momento de la inspección, el personal de la PROFEPA levantó el acta correspondiente en materia forestal, por lo que estará a la espera del procedimiento administrativo, a fin de darle destino final al cargamento de madera asegurado.

México.- Durante la primera mitad de 2014, los gobiernos estatales no ejercieron los 2 mil 668 millones de pesos aprobados del subsidio para fortalecer a sus corporaciones de seguridad, por lo que de no regularizar este gasto pueden incumplir los compromisos para certificar a sus policías. La Secretaría de Gobernación, responsable de otorgar a los gobiernos locales este subsidio para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial, informó a Hacienda que “las entidades federativas no lograron ejercer los recursos”. El “Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública” detalla que los gobiernos estatales iniciaron sus procesos de licitación, los cuales tardan en promedio de dos a tres meses y señala que “se espera que en el transcurso del ejercicio fiscal se regularice” este gasto.

Gobernación agrega que “el retraso en el recurso puede provocar que las entidades federativas comprometan el cumplimiento de metas establecidas”, pero reitera que espera la regularización del gasto para el segundo semestre del año y “se mantenga el compromiso de fortalecer las instituciones estatales de seguridad pública a través de este subsidio”. En la medición de la eficacia de los recursos del SPA, en el informe correspondiente al segundo trimestre de 2014 se establece que “el cumplimento de la meta es de 0%”. El Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) es federal para apoyar a las entidades federativas en el equipamiento y organización de sus estructuras de mando policial, cuyos recursos pueden utilizarse no solo para la creación de módulos de policías estatales, sino también ministeriales y custodios de centros penitenciarios.


Periódico el Faro

Internacional

Lunes 04 deAgosto del 2014

Terremoto en China deja 175 muertos y 181 desaparecidos

Mueren 9 civiles por combates en Ucrania

Reuters

Donetsk, Ucrania.- Nueve civiles murieron durante un nuevo enfrentamiento entre fuerzas del Gobierno y los separatistas pro rusos alrededor de las ciudades de Lugansk y Donetsk en el este de Ucrania, informaron hoy autoridades locales. Seis personas fallecieron por disparos o bombardeos en las afueras de Donetsk, dijo el vicealcalde, Kostantyn Savinov, y las autoridades locales dijeron que otros tres murieron en bombardeos a Lugansk durante las últimas 24 horas. Testigos dijeron que varios edificios se incendiaron en el distrito de Petrovsky, incluyendo una escuela.

kilómetros al suroeste de la capital del condado de Ludian, Zhaotong City. El Servicio Geológico de Estados Unidos, encargado de monitorear los temblores en todo el mundo, fijó la magnitud del sismo en 6.1 grados Richter y su epicentro a 11 kilómetros al noroeste de la localidad de Wenping, a una profundidad relativamente baja de 10 kilómetros.

El Occidental Hong Kong.- El sismo de 6.5 grados Richter que sacudió hoy la suroccidental provincia china de Yunnan dejó 175 muertos, 181 desaparecidos, más de mil 400 heridos y unas 42 mil casas destruidas, informó el Ministerio de Asuntos Civiles de China. En un comunicado, difundido esta noche (tiempo de China), la dependencia destacó que hasta las 22:00 horas de este domingo (14:00 GMT) se han contabilizado 175 víctimas fatales a consecuencia del temblor, según un reporte de la agencia oficial de noticias Xinhua. El fuerte sismo se registró la tarde de este domingo a las 16:30 horas de Pekín (08:00 GMT), con una profundidad de 12 kilómetros y un epicentro localizado en el municipio de Longtoushan, a 23

El Ministerio de Asuntos Civiles destacó que la mayoría de las víctimas fatales, 122, se registró en el condado de Ludian, donde también se reportan 180 desaparecidos, y 33 más en Qiaojia, donde se desconoce el paradero de otra persona. El temblor también dejó mil 402 heridos, más de 12 mil casas derrumbadas y 30 mil dañadas, además de la suspensión del servicio de electricidad y las telecomunicaciones en todo el condado de Ludian. El temblor se sintió además de la provincia de Yunnan, en las vecinas Kunming y Qujing, donde también se reportaron daños materiales, y en las remotas Sichuan Chengdu, Leshan y Chongqing, aunque aún no hay informes de víctimas o afectaciones. En septiembre de 2012 un temblor de 5.7 grados Richter de magnitud provocó la muerte de al menos 80 personas y heridas a más de 800, mientras que en 1974, un terremoto de 7.1 grados en el mismo lugar causó más de mil 400 muertos -

Sismo en China deja al menos 150 muertos

El Informador Beijing, China.-Al menos 150 personas han muerto, mil 300 han resultado heridas y 180 permanecen desaparecidas tras producirse un terremoto de 6.5 grados en la escala de Richter en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, informaron los medios locales. Según el Centro Sismológico de China, el seísmo se produjo a las 16:30 hora local (08:30 GMT) y su epicentro se ubicó en el condado de Ludian, que tiene 265 mil 900 habitantes, perteneciente a la ciudad de Zhaotong en Yunnan. Al parecer, se trata de una zona remota de la provincia, casi exclusivamente agrícola. El sismo derribó y daño miles de edificios, en particular de construcción antigua y residenciales, según detalló la agencia Xinhua. Efectivos de la Policía y de servicios de socorro han sido desplazados a las zonas afectadas, y se han comenzado a trasladar miles de tiendas de campaña, camas desplegables, mantas y ropa de abrigo a la región afectada. La administración provincial de Yunnan ha enviado

Deja 10 muertos ataque a escuela en Gaza

a un equipo de emergencia de 30 personas al epicentro del seísmo. Según el diario South China Morning Post, el temblor se sintió en ciudades cercanas, como la capital provincial, Kunming, además de en Chongqing, Leshan y Chengdu en la provincia vecina de Sichuan. Algunos residentes locales ya han publicado imágenes de las consecuencias del terremoto, en las que se puede ver ventanas y puertas rotas o paredes dañadas. "Sentí una fuerte sacudida en mi piso, en una quinta planta, y algunos objetos pequeños empezaron a caer de las estanterías", señaló un residente de Ludian a la agencia oficial Xinhua. La mayoría de los habitantes de la zona salió de sus viviendas a la calle, señaló la residente, quien ha precisado que la electricidad está cortado y los servicios de comunicaciones se han visto afectados, por lo que es difícil contactar con vecinos de Ludian por teléfono. Otro testigo indicó que sintió como si "navegara en un barco" cuando conducía su coche durante el temblor.

Reforma Gaza, Franja de Gaza.- Al menos 10 palestinos murieron hoy a causa de un nuevo bombardeo israelí contra la escuela de las Naciones Unidas en el pueblo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, informó el portavoz del Ministerio de Salud en Gaza, Ashraf al Qedra. La escuela albergaba a unos 3 mil refugiados, según una agencia de la ONU para refugiados palestinos. Con base a los datos de la ONU, casi medio millón de palestinos se han visto desplazados desde el comienzo de la operación militar israelí el 8 de julio.


Yihadistas toman control de la mayor represa de Irak Excelsior

Bagdad.- Combatientes de la milicia Estado Islámico tomaron el domingo el control de la mayor represa de Irak, un yacimiento de crudo y tres ciudades tras infringir la mayor derrota a las fuerzas kurdas desde que comenzaron a operar en la región en junio. La captura de la represa de Mosul después de una ofensiva de apenas 24 horas podría dar a los milicianos suníes la capacidad de inundar grandes ciudades del país, en el marco de su campaña para derrocar al Gobierno chií del primer ministro Nuri al-Maliki. El Estado Islámico, que considera a la mayoría chií de Irak como apóstatas que merecen la muerte, también capturó el yacimiento de Ain Zalah, que se suma a otros cuatro que ya están bajo su control, y tres ciudades.

27

Confiesa Obama que torturaron a algunas personas luego del 9-11

Los insurgentes se encontraron con una fuerte resistencia kurda sólo al inicio de su más reciente ofensiva, cuando tomaron la ciudad de Zumar. Entonces, los islamistas levantaron sus banderas negras, un ritual que habitualmente precede a ejecuciones en masa de los oponentes capturados y la imposición de una ideología que incluso Al Qaeda considera excesiva. Desde que miles de soldados iraquíes huyeron ante la ofensiva de Estado Islámico, las milicias chiíes y los combatientes kurdos se han convertido en una importante línea de defensa contra los insurgentes, que han amenazado con marchar hacia Bagdad. Pero los combates del domingo han puesto en duda la efectividad de los combatientes kurdos y han aumentado la presión sobre los líderes iraquíes para que formen un Gobierno de alianza

Excelsrsior Washington- El presidente Barack Obama dijo que la CIA torturó a algunas personas tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, y que la Casa Blanca había entregado al Congreso un reporte sobre "técnicas de interrogación mejoradas" Los comentarios de Obama reafirman su decisión de prohibir el uso de técnicas de interrogación como la asfixia poco después de que asumió el cargo en 2009. El Gobierno del ex presidente

George W. Bush, que antecedió al de Obama, autorizó el uso de duras técnicas de interrogatorio a detenidos tras los ataques del 11 de septiembre, luego de decidir que no constituían tortura. Obama dijo a los reporteros que los métodos se usaron porque había temor a que más ataques fueran inminentes. Obama dijo que mantiene intacta su confianza en el director del CIA, John Brennan, pese a las revelaciones de que la agencia espió a un comité del Senado que investigaba las técnicas de interrogación.

EU recibirá a dos contagiados con el virus del ébola

Impensable un cese de la ofensiva israelí El Informador GAZA, FRANJA DE GAZA- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el Ejército continuará la operación en Gaza “hasta conseguir los objetivos” y que reorganizará sus fuerzas en la Franja “de acuerdo a las necesidades de seguridad” de Israel. “No voy a decir cuándo terminaremos y a dónde iremos, no tenemos ningún compromiso más allá de nuestros intereses de seguridad”, afirmó Netanyahu en una comparecencia junto al titular de Defensa, Moshé Yaalón, en la que insistió que hasta que el pueblo israelí no tenga “calma” no cesará la ofensiva. Netanyahu agregó que su Gobierno no abandona la operación militar denominada “Margen Protector” que lanzó el 8 de julio pasado, pero que “después de completar la destrucción de túneles”, se guiará “exclusivamente” de acuerdo a principios de seguridad, lo que se considera como un próximo repliegue de fuerzas armadas. En 26 días de operaciones, las fuerzas israelíes han golpeado miles de objetivos del movimiento islamista Hamás, incluido su centro de mando y sus fábricas de armas. El jefe de Estado admitió que se trata de una

misión complicada, en zonas urbanas, con contacto directo con la población civil, pero dijo estar orgulloso de los soldados israelíes que están llevando a cabo “un trabajo extraordinario”. “No tenemos nada en contra de los ciudadanos de la Franja de Gaza que no tienen nada qué ver con el terrorismo”, indicó, y lamentó cada muerte civil en el territorio palestino. El portavoz del Ministerio de Sanidad, Ashraf al Qidra, informó que los muertos por la ofensiva israelí aumentaron a mil 700, mientras que el número de lesionados ascendió a ocho mil 920. Por su parte, Hamás aseguró que seguirá luchando contra Israel. “Seguiremos resistiendo hasta que se cumplan nuestros objetivos. Netanyahu quiere reivindicar falsamente una victoria de su Ejército”, afirmó Fawzi Barhum, un portavoz de Hamas.

El Informador

(CDC).

WASHINGTON.- Dos ciudadanos estadounidenses infectados con el virus de ébola serán repatriados a Estados Unidos después de haber sido infectados en África Occidental. Será el hospital de la Universidad Emory en Atlanta la unidad encargada de recibir a los pacientes.

El organismo también dio a conocer que ya tomaron las medidas necesarias para que los ciudadanos enfermos sean trasladados a Estados Unidos en un avión no comercial para brindarles el cuidado médico necesario.

El Departamento de Estado del país norteamericano anunció que ya se encuentra preparado para el traslado de los dos ciudadanos contagiados en conjunto con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades

Una vez que los pacientes lleguen a Estados Unidos serán llevados a instalaciones médicas donde serán aislados para recibir el tratamiento necesario, debido a que el ébola es una enfermedad sumamente contagiosa.


Juan Manuel Márquez mantiene en 'suspenso' su futuro

Periódico el Faro

Deportes

Lunes 04 de Agosto de 2014

Los hermanos Dos Santos vencen con el Villarreal

El Informador

MIDDLESBROUGH, INGLATERRA- Villarreal, con el delantero mexicano Giovani dos Santos como titular, se impuso 2-0 a Middlesbrough en su tercer partido de la pretemporada, en el cual debutó con su nuevo equipo su hermano Jonathan dos Santos.

los primeros 45 minutos, mientras que su hermano Jona debutó de manera oficial con el equipo en el complemento, cuando ingresó en sustitución de Bruno Soriano.

El Submarino Amarillo disputó su primer juego de la pretemporada en territorio británico, en el Riverside Stadium, donde superó sin demasiadas complicaciones al equipo local, que juega en la Liga Championship, la Segunda División inglesa.

Erika Montoya Ciudad de México.- El tiempo pasa y el peor enemigo de Juan Manuel Márquez sigue creciendo:la inactividad.

Gerard Moreno y el argentino Nahuel Leiva anotaron los goles de la victoria española. Giovani dos Santos arrancó de inicio y jugó

Bolt y Jamaica ganan el relevo 4x100 m.

Cancha Escocia, Glasgow.- La leyenda del atletismo Usain Bolt se colgó su primera medalla de oro en los Juegos de la Mancomunidad al formar parte del cuarteto jamaicano que ganó la prueba de relevos 4x100 metros, este sábado en Glasgow.

relevos 4x100 de la competición debido a que no está en plena forma tras una lesión en un pie que le hizo perderse la mayor parte de la temporada.

Bolt, quien cuenta con seis oros olímpicos, completó el último relevo y culminó el trabajo de Jason Livermore, Kemar Bailey-Cole y Nickel Ashmeade para batir el récord de los Juegos de la Mancomunidad en la prueba, con un tiempo de 37 segundos y 58 centésimas. En el segundo lugar quedó el cuarteto inglés y el tercer puesto fue para Trinidad y Tobago. Bolt, de 27 años, sólo participó en la prueba de

Wozniacki correrá el Maratón de Nueva York

Milenio Nueva York.- Caroline Wozniacki siempre ha confiado que puede correr más que sus rivales en una cancha de tenis. La ex número uno del mundo cree que con un poco más de entrenamiento, puede correr 42,1 kilómetros. La danesa pretende mantener intacta su agenda de torneos y hacerse espacio para entrenar rumbo al Maratón de Nueva York. Habitualmente corre entre 30 y 40 minutos al día como parte de sus prácticas de tenis, y espera que una sesión semanal más larga, de cerca de una hora, sea suficiente para completar la carrera del 2 de noviembre. Y no, no lo hace para distraerse de su separación del golfista Rory McIlroy en mayo pasado, menos de un mes antes de que decidiera correr el maratón.

"El tenis me ha ayudado a superar los momentos difíciles. Ahora solo quiero hacer algo bueno por los demás. Nada tiene que ver con mi vida personal. Es algo que me apasiona". Desde hace tiempo quería correr un maratón y, al ver su calendario este año, pensó que podía hacerlo.Una semana después de Wimbledon, le pidió a su entrenador que buscara obras de caridad para las cuales recaudar fondos. Wozniacki representará a Team for Kids.

El otrora campeón mundial ha dejado pasar un periodo prolongado luego de su última pelea, decidido a tomar vacaciones al lado de su familia, y no ha dado señal alguna luego de que rechazara la idea de enfrentarse al filipino Manny Pacquiao por quinta ocasión. Tras escuchar propuestas de volver a subir al ring en Estados Unidos o en México — incluso se llegó a mencionar la posibilidadde Macao si se decidía por enfrentar a PacMan—, la escasez de rivales o peleas llamativas lo han obligado a esperar. La Organización Mundial de Boxeo, agrupación dirigida por el boricua Francisco Valcárcel y que ha avalado a Dinamita desde 2006, abrió una nueva oportunidad titular, ya que dio a conocer que podría quedar vacante la diadema de las 140libras (superligera). “Dicen que están próximos a anunciar la pelea de noviembre. Eso podría hacer surgir una vacante en las 140 libras y tenemos que ver si le permitimos (a Chris Algieri) que suba como campeón, y una vez que suba se acabó su reinado. Juan Manuel Márquez es el primero en las 147 libras, pero también hay que ver qué decide, si esto sucede”, dijo Valcárcel a ESPN, canal al que le aseguró que otros beneficiados con este movimiento serían el argentino Lucas Matthysse o el destrona-

do ruso Ruslan Provodnikov. A pesar de estas propuestas, el equipo de trabajo de Juan Manuel Márquez descartó afrontar a cualquiera de esos peleadores, ya que consideran que no pertenecen al mismo nivel. “Juan Manuel es un peleador que le ha costado cada escalón que ha avanzado. Enfrentar a alguien como Provodnikov o Matthysse, que son buenos, pero aún les falta para tener nombre sería un retroceso.Peleas de mucho riesgo donde no se gana nada. Yo he hablado con Juan y le he dicho que ya no me gustaría que pelee, pero esa es una decisión que a él le corresponde”, dijo a La Afición Nacho Beristáin, entrenador de Juan Manuel Márquez desde hace más de 21 años. La veteranía en los encordados ha obligado a Márquez a permanecer activo, si no en una pelea formal, concentrado por completo en el gimnasio, más ahora que está a 24 días de cumplir 41 años de edad. Aunque en muchas ocasiones mencionó el deseo de ir por una corona en una quinta división, especíicamente la que tiene Pacquiao en su poder, el capitalino dijo que no es unaobsesión:“No lo voy a manejar de esa manera, voy a esperar a ver qué es lo que viene; la decisión, así como los triunfos, serán míos y de mi familia”, dijo a La Afición el boxeador, quien remarcó que si su siguiente pelea fuera la del retiro, entonces tendría que prepararse con la misma responsabilidad de siempre, pues tiene un legado boxístico que mantener.


AFP

29

Le gana novato a los Yanquis RESULTADOS MLB / 03 DE AGOSTO

Estados Unidos.Anthony Ranaudo lanzó seis entradas con autoridad en su debut en las Grandes Ligas y los Medias Rojas de Boston dejaron atrás una racha de tres derrotas consecutivas al superar el viernes 4-3 a los Yanquis de Nueva York. Dustin Pedroia remolcó dos carreras por Boston. Ranaudo (1-0) permitió dos anotaciones y cuatro hits, incluido un jonrón en solitario de Carlos Beltrán, quien envió la pelota al bullpen de Nueva York en el cuarto capítulo. El lanzador dio cuatro boletos y ponchó a dos enemigos. El debutante cometió pocos errores, bien diseminados en el encuentro, y Boston preservó la

victoria luego de colocarse arriba por 2-0 en el tercer acto. Derek Jeter abrió la octava entrada con un bambinazo por encima del Monstruo Verde, para que los Yanquis se acerca-

Jeter conduce victoria de Yanquis

ran a 4-3. Sin embargo, Nueva York no logró remolcar a Mark Teixeira, quien representaba la carrera del empate tras conectar un doble de terreno con un out. cubrió cuatro innings y un tercio, llevando este sábado a los Yanquis a la victoria 6-4 sobre los Medias Rojas de Boston. Stephen Drew, adquirido por los Yanquis el jueves en un canje con los Medias Rojas, añadió un doble remolcador para apenas la segunda victoria de Nueva York en seis juegos. Mike Napoli pegó un jonrón de dos carreras para los Medias Rojas, que han perdido nueve de 11 partidos. El cubano Yoenis Céspedes debutó con Boston y se fue de 4-1 con un sencillo.

AP Boston.- Derek Jeter bateó

un doble productor de dos carreras, Mark Teixeira sacudió un jonrón solitario y el bullpen de Nueva York

Shawn Kelley (2-3) se llevó la victoria al lanzar un inning y un tercio de relevo. David Robertson sacó los últimos tres outs para su 28vo rescate.

Red Sox Athletics Orioles Nationals Phillies Tigers Astros Marlins Mets Rays White Sox Cardinals Diamondbacks Padres Dodgers

4-6 8-3 3-6 11-0 2-0 11-5 8-2 2-1 4-2 10-3 6-8 9-7 3-8 3-2 5-2

Giants Royals Mariners Phillies Rangers Rockies Blue Jays Reds Giants Angels Twins Brewers Pirates Braves Cubs

CALENDARIO MLB / 04 DE AGOSTO

Mets Indians Yankees Nationals White Sox Athletics Dodgers

-

Giants Reds Tigers Orioles Rangers Rays Angels

Viven las Grandes Ligas día de cambios

Son mexicanos diamantes en bruto AFP Ciudad de México.- El futuro para el beisbol mexicano luce esperanzador en las Ligas Menores de la pelota de Estados Unidos.

AFP Estados Unidos.- En un agitado jueves en las oficinas de los clubes de Grandes Ligas, los Tigres de Detroit obtuvieron al pez más gordo que perseguían más de media docena de equipos. Bueno, a la Mantarraya más "gorda".

Mientras en las Grandes Ligas se sufre con apenas nueve nacionales en estos momentos, existen más de 60 peloteros tricolores en las granjas de las novenas de la Gran Carpa, que luchan por convertirse en ligamayoristas. Todos ellos, liderados por Julio Urías, un joven de 17 años, que según los propios directivos de su organización, los Dodgers de Los Ángeles, podría debutar en las Mayores

en 2015. El zurdo sinaloense se convirtió en el beisbolista más joven en disputar el Juego de Futuras Estrellas esta campa-

ña, y está catalogado como el prospecto 16, segundo del cuadro californianio, según MLB. com, y número 13, de acuerdo a Baseball America.

El pitcher zurdo David Price salió de las Mantarrayas de Tampa Bay a los Tigres en una negociación que involucró a tres equipos.

El jardinero Austin Jackson pasó de Detroit a los Marineros de Seattle, en tanto que el serpentinero Drew Smyly y el joven parador corto Willy Adames emigró a Tampa Bay. Price, de 29 años, tiene marca de 11-8, con una efectividad de 3.11 en esta campaña. Los Medias Rojas de Boston enviaron al pitcher John Lackey a los Cardenales de San Luis a cambio del toletero Allen Craig y el pitcher Joe Kelly.


Xolos y Tigres dividen puntos en 'La Frontera'

30

Quéretaro derrota al Pachuca

AP

Notimex Tijuana.- Xolos de Tijuana sigue sin ganar en el Torneo Apertura 2014 de la Liga MX del futbol mexicano, y sumó su primer punto al empatar 1-1 con Tigres de la UANL en la continuación de la fecha dos del certamen.

Tigres manejó las cosas con calma y en el minuto 24 hizo el 1-1 gracias a la anotación del amazónico, Anselmo Vendrechovski, que le dio la confianza a su equipo que también puso un balón en el poste a través del pampero Marco Rubén, en el 28.

En duelo disputado en el estadio del conjunto tijuanense, el argentino Darío Benedetto puso adelante a su escuadra a los 11 minutos de juego, mientras que el brasileño Anselmo Vendrechovski logró el de la igualada en el 24.

El primer tiempo terminó con dominio alterno y con pocas opciones para cada equipo, sobre todo por las faltas constantes que le cortaron el ritmo al partido, por lo que se fueron al descanso con la igualada.

El empate le permite a los dirigidos por el venezolano César Farías sumar su primer punto que lo ubica en los últimos lugares de la tabla general, mientras que el conjunto felino llegó a cinco y se mantiene en la cuarta posición, por el momento.

La segunda parte estuvo muy cerrada y le costó trabajo a los dos equipos llegar con claridad sobre el marco enemigo, pero el más beneficiado era el conjunto neoleonés por el empate obtenido en calidad de visitante.

La intención de Xolos en este partido era recuperar el camino perdido en este inicio de campeonato, donde suma dos derrotas, que lo tienen en la posición 16 de la tabla general y comenzó a generar ocasiones de gol sobre el marco de Nahuel Guzmán. A los 11 minutos de juego ya estaba arriba en el marcador con el tanto del pampero, Darío Benedetto, que les dio la confianza de manejar el marcador y cerca estuvo del 2-0, pero el disparo del colombiano Dayro Moreno pegó en el travesaño, en los 19 minutos.

El conjunto fronterizo de ninguna manera se fue contento, pues cuando se esperaba más de él para corregir el camino en este inicio de torneo y sumar su primer triunfo, poco pudo hacer por conseguirlo, le faltó idea y su público lo abucheó. El silbante José Alfredo Peñaloza llevó bien las acciones del juego y amonestó a Juan Carlos Núñez y al estadunidense Paul Arriola por Xolos, mientas que Hugo Ayala, el uruguayo Egidio Arévalo y el brasileño Anselmo Vendrechovski, vieron amarilla del lado de Tigres.

Queretaro.- En partido poco atractivo, Querétaro consiguió su segundo triunfo en fila, el primero en casa, tras vencer 2-0 a Pachuca, dentro de la tercera fecha del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX, disputado en el estadio La Corregidora. Las anotaciones del encuentro fueron obra del brasileño Camilo Sanvezzo, al minuto 57 y de Ángel Sepúlveda, quien cerró la cuenta al 90+2. Con este resultado, el cuadro local sumó seis unidades, en tanto que los de Hidalgo se quedaron con tres. No fue nada sencillo para los de casa sumar sus primeros tres puntos ante su gente, de hecho, el transcurso del partido fue lento para ambas partes, sobre todo en los primeros 45 minutos en los que el talento y las jugadas de gol

estuvieron alejados de los botines de los protagonistas. Obligado por ser local, el cuadro de Gallos Blancos fue el que decidió tomar el peso del juego, pero sin la capacidad para llevarlo a cabo, algo que por momentos sí hizo Pachuca, solo que tampoco tuvo la claridad para ir al frente y hacer daño a la meta defendida por Edgar Hernández. En el primer lapso fueron nulas las ocasiones de gol en ambas porterías, lo cual parecía se iba a prolongar para el segundo tiempo, hasta que una desatención terminó con el cero en la pizarra y rompió el partido. Todo se originó en un tiro de esquina por derecha al área, donde el brasileño Camilo Sanvezzo conectó de cabeza un remate picado pegado al poste izquierdo, para así batir al guardameta Óscar Pérez.


Solo para fanรกticos

31


Periódico el Faro

Espectáculos

Conquista Alejandro Fernández a españolas

Lunes 04 de Agosto del 2014

Michael Douglas y Diane Keaton protagonizan 'Juntos... pero no tanto' La cinta cuenta con una sello de garantía en la elección de los actores que la protagonizan.

El Informador Guadalajara.- Para la alegría no existen los conceptos de juventud, ni de vejez. La edad en la que llega la jubilación depende mucho de la empresa en la que uno trabaja o la misma legislación, que ha cambiado conforme la esperanza de vida crece en la sociedad. Y es que cada vez más adultos llegan a esta etapa con una condición física prácticamente en perfecto estado, además de la agilidad mental. "Juntos... pero no tanto" (cuyo título original es "And so it goes", 2014) es una cinta que explora los recovecos que se dan en estas situaciones de “vejez”, contadas desde la perspectiva de un abuelo, Oren Little, que de repente queda al cuidado de su nieta, una pequeña de la que apenas conocía su existencia, y que ahora se convierte en el centro de su día a día. La trama se desenvuelve con la ayuda de la vecina, una curiosa mujer llamada Leah, quien también se encuentra viviendo una segunda juventud, y cuyos puntos de vista van a ser de bastante utilidad para Oren. En su mejor momento "Juntos...pero no tanto" conjuga los talentos de dos clásicos del cine hollywoodense: Diane Keaton (Leah) y Michael Douglas (Oren), quienes dejan lejos a los personajes cargados de drama para tomar la piel de dos adultos que tratan de ponerse al día en un mundo donde todo se mueve a una velocidad vertiginosa. Completa el elenco un talento una niña que toma el papel de la nieta, Sterling Jerins.

Michael Douglas ha sido merecedor de dos estatuillas de la Academia: un Oscar lo obtuvo por "Wall Street" (1988), y el otro por la producción de "Atrapado sin salida" (1976, con Jack Nicholson en el rol principal), aunque tal vez uno de sus papeles más recordados por la audiencia haya sido en la película "Bajos instintos" (1992). Por su parte, Diane Keaton (nacida en 1946) ha recibido sólo en una ocasión el Oscar como Mejor actriz, con la obra de Woody Allen, por la clásica "Dos extraños amantes" (1977), pero nadie puede dejar de mencionar su participación en la trilogía de Francis Ford Coppola, "El padrino", basada en las novelas de Mario Puzo. Entre sus próximos proyectos se halla "Life Itself", ya en fase de postproducción, además de "Finding Dory", que apenas se filma. Para hacer un sobrepeso con estas dos carreras sumamente exitosas dentro del mundo del celuloide, se escogió a la niña Sterling Jerins, quien nació en los albores del nuevo siglo (2004) y tan sólo el año pasado debutó en la pantalla grande. Hasta el momento la película más significativa en la que ha participado es "Guerra mundial Z", pero al igual que su coprotagonista Diane Keaton también forma parte del proyecto de "Life Itself", del director Richard Loncraine. El director detrás del proyecto es Rob Reiner, un veterano en las comedias románticas, con piezas como "Dicen por ahí" (2005), con Jennifer Aniston y Kevin Costner, o "Un amor inesperado" (2003); pero sin duda uno de sus mayores éxitos ha sido "Cuando Harry conoció a Sally" (1989), pilar del género de la comedia romántica. CONSEJOS En la vida real, no todos los adultos mayores se encargan del cuidado de sus nietos ni se enfrascan en una relación sentimental con alguna de sus vecinas, sino que buscan recrearse en múltiples actividades para lle-

nar el tiempo libre.

Y es que este tiempo libre que llega después de la jubilación a veces puede ser muy abrumador para muchas personas que ocuparon buena parte de su vida en actividades laborales. Diversas instituciones cuentan con talleres que se enfocan exclusivamente en dar cabida a actividades dedicadas a la actividad de sus pensionados y jubilados. Por ejemplo el ISSSTE, que oferta talleres de terapia ocupacional para la sus derechohabientes de la tercera edad, o la propia Universidad de Guadalajara, con su Programa Integrador de la Experiencia del Adulto Mayor. Igualmente, la UdeG tiene en su sistema el Sistema Universitario del Adulto Mayor, con el objetivo de formar y capacitar a las personas mayores según sus capacidades intelectuales y su ritmo de vida. Además, la misma universidad tiene las puertas abiertas para que en ella se matriculen ciudadanos sin importar su edad, lo cual resulta en que en varias carreras de la UdeG haya estudiantes que pasan de los 50 o 60 años. Por su parte, el gobierno tiene el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (cuyas instalaciones están en Av. Hidalgo 1375), que recién inauguró su módulo de atención médica, además de que ofrece talleres para promover los derechos de los adultos mayores y módulos para realizar trámites, capacitaciones laborales, etcétera. UN HÉROE EN POTENCIA

Douglas se une a Marvel Michael Douglas será parte de “Ant-Man”, producida por los estudios Marvel. Allí encarnará a Henry Pym, un científico que desarrolla una avanzada tecnología para aumentar o disminuir de tamaño.

EFE Marbella- El cantante Alejandro Fernández está acostumbrado a cantar ante multitudes en grandes espacios, pero en esta ocasión lo hizo en el reducido aforo de la Cantera de Nagüeles de Marbella (sur de España) ante unas dos mil 200 personas. Con 50 minutos de retraso comenzó el concierto, lo que ha provocado algunos silbidos del público que se apagaron cuando el mexicano, enfundado en un traje de chaqueta negro, con el pelo amarrado con una coleta, salió al escenario "Cóncavo, convexo". El cantante de 43 años presentó su último disco Confidencias en su gira española que ya lo ha llevado al Teatro Real de Madrid, a Gijón, Murcia, Sevilla. Pero en estos escenarios lo ha hecho ante numeroso público. Fernández agradeció al público español el recibimiento durante toda su gira, por su "entrega y su pasión" y les aseguró que les iba a hacer olvidar sus problemas "llenándolos de un poquito de México". Y eso ha hecho, ha exportado la esencia mexicana hasta la cantera marbellí junto con baladas y otras piezas pop.

Antes del concierto Antes del recital se ha podido ver en los aparcamientos de Starlite a grupos e mujeres alrededor de una furgoneta con la música de su ídolo a todo volumen y con su nevera de avituallamiento correspondiente. Otras fans que han pagado 248 euros por estar en primera fila traían obsequios para el cantante: flores y un muñeco de goma vestido de mariachi. "Esperamos poder entregárselo ya que hemos comprado esta entrada tan cara, pero merece la pena", comentaba una de ellas. Y al final lo han conseguido. Otras han logrado incluso hacerse una foto agarradas a la pierna de Fernández mientras cantaba. Mientras el sector femenino no quitaba ojo a su ídolo, el masculino llevaba su mirada detrás, a la gran pantalla en la que de forma insistente se han proyectado imágenes de bellas y jóvenes en todo tipo de situaciones. Un repertorio con cerca de 30 canciones repasando todos sus éxitos más un homenaje a su padre Vicente Fernández, han colmado al respetable de la Cantera de Nagüeles que hoy se ha transportado a México


"No somos antisemitas”: Bardem y Cruz

EFE Estados Unidos.- Javier Bardem envió una nota aclaratoria al diario estadunidense USA Today en la que explicó que sus comentarios fueron malinterpretados, tanto los de su mujer, Penélope Cruz, como los suyos, al referirse a la guerra de Gaza, y rechaza las acusaciones de antisemitas que se han publicado. "No somos antisemitas; hemos sido mal entendidos", asegura el actor, conocido activista y figura representativa en la lucha por la defensa de los derechos humanos. El matrimonio se sumó, hace algo más de una semana, a una campaña iniciada por un colectivo de intelectuales españoles para pedir el alto el fuego en Gaza, donde se acusaba directamente a Israel de ser el origen del conflicto y de contar con la confabulación de los más grandes países del mundo. A raíz de ese comunicado, que firmaban, entre otros, el director de cine Pedro Almodóvar, las redes sociales se volcaron en contra de la pareja, ambos ganadores de un Oscar, a la que dedicaron calificativos que iban del "idiota" al "antisemita", comentario este último que obligó a Cruz a emitir una nota (también al USA Today y en in-

glés) el pasado miércoles, aclarando sus puntos de vista. "No quiero que se me malinterprete en un asunto tan importante -indica en su nota-. Yo no soy una experta en esta situación y soy consciente de la complejidad de la misma. Mi único deseo, y la intención con la que firmé la declaración conjunta, es la esperanza de que habrá paz tanto en Israel como en Gaza". "Tengo la esperanza de que todas las partes pueden acordar un alto el fuego y de que no haya más víctimas inocentes en ambos lados de la frontera. Deseo la unidad y la paz... y creo en una civilización que puede ser capaz de tener el coraje suficiente para habitar un mundo donde los seres humanos puedan vivir juntos", concluía su comunicado. Anoche era Bardem el que se dirigía al diario estadunidense para abundar en esa misma idea. "Mi firma estaba destinada únicamente a pedir la paz. La destrucción y el odio solo generan más odio y más destrucción", señalaba el madrileño. En cualquier caso, Bardem insiste en que su crítica lo fue contra la respuesta militar de Israel en Gaza, "no con los is-

raelíes". "Tengo un gran respeto por el pueblo de Israel, y siento una profunda compasión por sus pérdidas. Ahora estoy siendo acusado por algunos de antisemita, al igual que mi esposa, que es la antítesis de lo que somos. Detestamos el antisemitismo tanto como las horribles y dolorosas consecuencias de la guerra". Bardem se declara además "en contra de cualquier acto de violencia contra cualquier persona, independientemente de las religiones, etnias y fronteras". "Demasiadas madres palestinas inocentes han perdido a sus hijos en este conflicto. Demasiadas madres israelíes inocentes comparten el mismo dolor. No debería haber ninguna razón política que justifique tan enorme dolor en ambos lados. Mi esperanza es que los líderes que participan en esta compleja lucha atiendan la llamada del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon". El actor resume su postura y la de su esposa añadiendo que "tanto los palestinos como los israelíes merecen la seguridad, los derechos humanos, la paz y la convivencia, para ellos y sus hijos".

33

Deberían avergonzarse: Jon Voight a Bardem y Cruz

Milenio Ciudad de México.- TEl actor ganador del Oscar Jon Voight envió una carta abierta en la que descalifica los comentarios emitidos por Javier Bardem y Penélope Cruz, luego de que los españoles calificaran de "genocidio" a la operación israelí en Franja de Gaza. "Mi nombre es Jon Voight y estoy más que enfadado; me duele en el alma que gente como Penélope Cruz y Javier Bardem haya podido incitar al antisemitismo y permanezcan inconscientes ante el dolor que han causado", escribió Voight en una carta enviada a medios estadunidenses como 'Variety' y 'The Hollywood Reporter'. El actor, padre de Angelina Jolie y actualmente visto en la serie 'Ray Donovan', dijo de los actores españoles que "son, obviamente, ignorantes de la historia completa del nacimiento de Israel". Asimismo, Voight también considera que Bardem y Cruz "deberían sentirse avergonzados" y "suplicar el perdón" de los israelíes. Aunque el actor se refirió principalmente a Bardem y Cruz, hace extensiva su crítica a todos quienes firmaron la misiva para condenar el avance israelí en Gaza. Pedro Almodóvar, Montxo Armendariz y Benito Zambrano, los actores Lola Herrera, Eduardo Noriega y Rosa Maria Sardá son quienes también suscribieron aquella misiva. "Ustedes fueron capaces de volverse famosos y obtener ganancias monetarias por estar en un país democrático: Estados Unidos. ¿Creen que habrían podido conseguir lo mismo en Irán, Siria, Líbano, etcétera?", cuestiona Voight. "Tenían una gran responsabili-

dad de emplear su fama para bien, y en su lugar difamaron al único país democrático y de buena voluntad de Medio Oriente: Israel. "Deberían avergonzarse, dar un paso adelante lamentando lo que hicieron, y pedir el perdón del pueblo de Israel, que está sufriendo", concluye el estadunidense. Las misivas: El 29 de julio, una carta firmada por Bardem, Cruz y Almodóvar, entre otras figuras españolas del espectáculo, pedía a la Unión Europea "condenar el bombardeo de la tierra, mar y aire contra la población civil palestina en Gaza". La carta describía: "Gaza está viviendo el horror estos días, sitiada y atacada por tierra, mar y aire. Las casas palestinas están siendo destruidas, se les niega el agua, la electricidad (y) la libre circulación hacia sus hospitales, escuelas y campos, mientras la comunidad internacional no hace nada". Ante las críticas surgidas por la misiva, Penélope Cruz envió el 30 de julio un comunicado, en solitario, en el que expresó: "No quiero que se me malinterprete en un asunto tan importante. Yo no soy una experta en esta situación y soy consciente de la complejidad de la misma. Mi único deseo, y la intención con la que firmé la declaración conjunta, es la esperanza de que habrá paz tanto en Israel como en Gaza". Ayer Javier Bardem envió una nota aclaratoria al diario estadunidense 'USA Today' en la que consideró que tanto sus comentarios, como los de su mujer Penélope Cruz, fueron malinterpretados, y rechazó las acusaciones de antisemitas que se han publicado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.