05 de agosto 2014

Page 1

Los peores alcaldes de PV: Salvador González y Javier Bravo Pág. 02

En el 2015 9 gobernaturas y 17 congresos en juego Pág. 11

La elección de Bahía , estuvo repleta de irregularidades, favoreciendo al PRI

Pág. 05

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Año 7 No. 2486

Puerto Vallarta, Jalisco Martes 05 de Agosto del 2014

67 mil 127 mdp en primas ‘absurdas’ para Burócratas Las dependencias dan a sus trabajadores compensaciones por “fidelidad, vida cara, perseverancia” y hasta por “controles remotos”,

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Denuncian en Puerto Vallarta despojo de tierra

Pág.03

Exhortan al Alcalde: Sesión Ordinaria de Ayuntamiento

Pág.03

Ejidatarios de Tomatlán piden la intervención del Congreso por despojo de tierras

Pág. 03

Nayarit

Ayuntamiento Convenia Pagar Adeudo al Estado

Pág. 05

Jalisco Frenar demanda, clave contra robo de gasolina

Pág. 07

Nacional

Pierde Peña aval de líderes Pág.09

Aumenta el costo de prestaciones en las paraestatales Pág. 10 Negocios

Las dependencias que más gastan en prestaciones son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, más de 24 mil 758 millones de pesos), la Secretaría de Energía (SE, más de 16 mil 90 mdp), y la Secretaría de Educación Pública (SEP, más de 9 mil 886 mdp). En total, en prestaciones, 38 dependencias y entidades públicas ejercieron más de 67 mil 127 millones de pesos en el primer semestre, de acuerdo con la información reportada en el contexto de la administración pública federal, mientras que el Pueblo de México, padece hambre, falta de empleos e inseguridad. Pág. 10

Recaudan 13 mil mdp por comida chatarra Pág. 18

Seguridad

Niegan libertad provisional a Rodrigo Vallejo

Pág. 21

Articulistas de hoy: *Carlos Puig* Bárbara Anderson* Germán Larrea* Ciro Gómez Leyva* José Cárdenas* Jorge Fernández Menéndez* Cecilia Soto* EFE* El Informador* AP*


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Martes 05 de Agosto del 2014

LOS PEORES ALCALDES DE VALLARTA

Puerto Vallarta.- Una serie de gastos escandalosos etiquetados bajo el rubro de servicios personales; remuneración personal; dietas; honorarios asimilables a salarios; horas extras; prestaciones sociales, contractuales y económicas; alimentos; telefonía celular; traslado, viáticos; y culto a su imagen, entre otros gastos alarmantes, mismos que hoy ponen al descubierto el cinismo y mentira con la que gobernó Salvador González Reséndiz. Un par de días antes de que se celebrara la pasada sesión de cabildo, la Tesorera Municipal, Martha Alicia Peña, entregó a los regidores un informe generalizado del cuadrante hacendario correspondiente al periodo 2011. El alcalde pretendió que le fuera aprobado y ratificado por el pleno del ayuntamiento todas las actas emitidas por la Comisión de Adjudicación, Asignación y Contratación de Obra; las de Adquisición de Bienes Muebles; así como la de Servicios del Gobierno; actas en las que englobó, cómodamente, el presidente municipal sus ejercicios.

1834.- Abolición de la esclavitud en todos los territorios dependientes de Gran Bretaña. 1868.- Rusia vende Alaska a EEUU. 1900.- El médico cubano Carlos Finlay hace público su descubrimiento del mosquito propagador de la fiebre amarilla. 1912.- Se inaugura el correo aéreo semanal París-Londres.

491 millones 684 mil 577 pesos en “Servicios Personales”. 13 millones 999 mil 757 en “dieta”.

1914.- Primera Guerra Mundial: Alemania declara la guerra a Rusia, invade Luxemburgo y presenta un ultimátum a Bélgica. Francia ordena la movilización general.

44 millones 843 mil 340 pesos en “Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio”. 7 millones 460 mil 513 en “Honorarios asimilables a salarios”

1915.- Inauguración de la estación Retiro de Bs. As.

2 millones 720 mil 569 pesos en “Horas extras”. 2 millones 456 mil 326 pesos en “Alimentos”.

Victor Balám

Efemérides

2 millones 595 mil pesos en “Telefonía celular”. 3 millones 698 mil 062 pesos en servicios de “Traslado y viáticos”. Entre otros ofensivos e inmorales gastos.

1916.- Dirigibles alemanes bombardean Londres. 1920.- Se celebra el congreso fundacional del Partido Comunista de Gran Bretaña. 1923.- Se establece la jornada laboral de ocho horas en España. 1927.- Varias unidades del Ejército se rebelan en Nantchang (provincia china de Kiangsi), lo que se conmemora anualmente como la fundación del Ejército Popular o Rojo chino.

Comprendemos que los ediles tricolores de manera alegre levantarán la mano para aprobar ofensivo y criminal punto de acuerdo que aún se encuentra en la mesa de negociaciones, resta preguntar si la edil PANista Dulce María Flores, y los ediles Mochilistas Karina Cibrián, Miguel González Guerra, Héctor Gallegos de Santiago, Julio Santana Hernández y Ricardo Ezequiel Uribe también lo aprobarían.

1928.- Diputados croatas fundan un Parlamento separatista del resto de Yugoslavia.

Pues bien, así vemos que mientras Puerto Vallarta carece de servicios públicos de calidad, los empleados municipales no gozan de servicios médicos de calidad, aparecen baches por toda la geografía del municipio y el ineficiente servicio de recolección de residuos nos regala montañas de bolsas de basura, el alcalde tranquilamente se gasta 491 millones 684 mil 577 pesos en Servicios Personales; que cinismo de señor.

1946.- Los griegos se manifiestan en referéndum a favor del regreso del rey Jorge II.

Por alguna extraña razón, el presidente municipal sacó de la orden del día su solicitud para que no fuera discutida; sin embargo, trascendió el documento mediante el cual de manera generalizada, no detallada, utilizó recursos económicos, asignó obra, adjudicó compraventas, adquirió bienes y utilizó servicios de manera brutal sin el menor pudor; por ejemplo:

1943.- Birmania proclama su independencia. 1944.- II Guerra Mundial: insurrección antinazi generalizada en Varsovia, que duró 63 días y fue sofocada por los alemanes (200.000 muertos). Tropas aliadas ocupan Florencia (Italia).

1950.- Balduino presta juramento como rey de Bélgica. La URSS se reintegra al Consejo de Seguridad de la ONU. 1965.- Guerra de Vietnam: el Vietcong aísla la base estadounidense de Da Nang. 1966.- El teniente Yakubu Gowon toma el poder de Nigeria, tras el golpe de Estado. 1971.- Primer paseo por la Luna en un "jeep lunar". 1975.- Representantes de 35 Estados de Europa y América firman en la capital de Finlandia el "Acta de Helsinki", que regula las relaciones entre países con regímenes políticos diversos y protege los derechos humanos y las libertades individuales.

Tormentas Aisladas 32 °C Máxima 25° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C. Lic. Ma del Rosario Mendiola L Olga Karina Abarca Benítez


Ayuntamiento Convenia Pagar Adeudo al Estado

Periódico el Faro

Nayarit

Martes 05 de Agosto del 2014

Abren 14 Paquetes Electorales por Ordenamiento Judicial

Por Paty Aguilar

Por Paty Aguilar Nayarit.- A las nueve y media de la mañana de este viernes 1 de agosto, el Consejo Electoral Municipal de Bahía de Banderas, fue convocado para cumplir un requerimiento por parte de la Sala Constitucional para remitir en 48 horas constancias de 14 paquetes electorales. En 7 de ellos se solicitó el listado nominal de electores y en los otros 7 se pidió las constancias de entrega de boletas y de los 14 se pidieron las hojas de incidentes de la jornada electoral y el acta de la jornada, así lo informó el presidente consejero, licenciado, Alfredo Flores Elizondo. La documentación requerida se buscó en las casillas referidas para la elección de diputados y también para la elección de presidente municipal y síndico. Asimismo, dijo el presidente consejero que la documentación requerida será entregado en tiempo y forma como lo establece la ley. Cabe mencionar que se encontraron más actas de jornada, aunque el Consejo ya contaba con las 102 actas del total de casillas en original y copia al carbón, por lo que las actas encontradas serán resguardadas puesto que estas no fueron requeridas por la Sala Constitucional. Señalar que en 6 paquetes electorales de los 14 que se abrieron, se encontraron escritos de incidentes. La solicitud del listado nominal de electores, tiene como finalidad cotejar los electores que votaron

con el número de votos que se emitieron en dichas casillas, es decir, dicho listado es el control del número de votantes que entra a cada casilla y debe de coincidir con el número de votos que viene en el acta de la jornada. Por su parte, el abogado, Enrique Téllez, quien a nombre del PRD presentó el recurso de nulidad de la elección, señaló que la actuación que se realizó fue un mero trámite, un requerimiento de la Sala Constitucional en virtud de que no remitió el Consejo Electoral Municipal, este tipo de documentos, sin embargo, comentó que por el momento desconoce porque solo se pidió listado nominal de de las casillas requeridas, ya que como parte del recurso que interpusieron, consideró se debía pedir el listado en general de las 102 casillas.

Nayarit.- En la primera de las dos Sesiones de Cabildo que se llevaron a cabo la mañana de este jueves 31 de julio 2014, el alcalde, Rafa Cervantes, solicitó entrara al orden del día un punto de acuerdo para suscribir convenio de pagos con la Secretaría de Administración y Finanzas por adeudo que el VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, tiene con el Gobierno del Estado de Nayarit, solicitud que fue aprobada por mayoría de votos. Sin dar a conocer la cantidad del adeudo que el municipio tiene con el gobierno del estado, el Secretario del Ayuntamiento, leyó el punto de acuerdo donde se considera que dicho adeudo con el gobierno del estado fue motivado en la satisfacción de rezagos de las legitimas demandas de la ciudadanía, puesto que de no satisfacerse generarían perjuicios a los sectores más desprotegidos de la sociedad, ello

al descuidarse la prestación eficaz y eficiente de los servicios públicos de competencia en esa instancia de gobierno. En este caso, señaló el Secretario, el gobierno del estado de Nayarit, fue solidario con el municipio de Bahía de Banderas y en esta constante, agregó, se está en condiciones de acudir al apoyo del gobierno del estado a efecto de restituir a las arcas públicas de Nayarit, recursos que en forma solidaria, este ha ejercido a favor del municipio a través de un esquema atenuado con impacto a las participaciones federales. Aclara el punto de acuerdo, que en los términos apuntados no se constituye un óbice para la normal operación de la administración municipal, toda vez que los pagos correspondientes serán realizados en forma quincenal lo que se constituye en un impacto para la Hacienda Municipal, dejando, eso sí, saneadas las finanzas de Bahía de Banderas.

Fortalecerán diputados el sistema de justicia oral NNC Tepic.- En Sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado que preside el legislador, Armando García Jiménez, en el Salón de Plenos, “Benito Juárez García”, se aprobó por unanimidad el Acuerdo que integra a la Comisión Instaladora de la Trigésima Primera Legislatura, que entrará en funciones constitucionales a partir del 17 de agosto del presente año. Esto de conformidad en lo dispuesto por los artículos 11 y 12 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Nayarit y 4, 36 y 39 del Reglamento

para el Gobierno Interior del Congreso del Estado, se aprobó este Acuerdo de Integración de la Comisión Instaladora, la cual será presidida por el Diputado Armando García Jiménez; como vicepresidente, el legislador Rafael Valenzuela Armas; Secretario, Diputado Miguel Ángel Mu Rivera; y, Vocal, Diputada María Dolores Porras Domínguez. De esta forma se da cumplimiento al artículo 35 de la Constitución Política local que dispone que el Congreso del Estado se renueve cada tres años contados desde el 18 de agosto hasta el 17 de agosto de los años respectivos.


Insisten Sobre Irregularidades en el Caso de la Unidad Deportiva Por Paty Aguilar Nayarit.- Luego de ocho años de juicios agrarios y civiles, así como un sinnúmero de amparos interpuestos por todas las partes involucradas, finalmente, la familia Valencia Ochoa, ganó dichos juicios a favor de su madre, la señora Martha Ochoa, recientemente fallecida, quien recupero su derecho agrario sobre el predio de 15 hectáreas donde en 10 está construida la Unidad Deportiva de San José del Valle. Mientras que las otras 5 son parte de la colonia La Aurora que fundó el profesor y ex regidor, Martín Estrada. Sin embargo, con la sentencia final del juicio agrario a favor de esta familia, quedó al descubierto la corrupción municipal y fraude a particulares donde se incluye a las familias que viven en la colonia La Aurora. El origen de esta gran corrupción entre particulares, regidores, funcionarios municipales, ejidatarios y empresarios del desarrollo turístico Brisas Vallarta, ahora B Nayar, empezó en el seno del Ejido de San José del Valle, donde Rafael Cervantes Padilla, como presidente del comisariado, hizo a un lado el juicio agrario que interpuso la familia Valencia Ochoa, para recuperar el derecho agrario de su madre sobre dicho predio que tenía ya un titulo parcelario a nombre de Carlos Ochoa Peña, tío de los afectados.

En ese entonces, el departamento jurídico del VI Ayuntamiento, que encabezó Jaime Cuevas así como la Sindicatura, se hicieron de la vista gorda y dictaminaron que si procedía la permuta que a la postre el Cabildo autorizó sin haber analizado e investigado los hechos que para entonces ya se habían ventilado públicamente en este medio de comunicación. Es decir, se dio amplia cobertura informativa sobre el juicio agrario de los hermanos Valencia Ochoa y también sobre el desventajoso convenio que se contrajo con la permuta en contra del patrimonio municipal que en aquel ayer, oscilaba en los 120 millones de pesos que no entro al erario municipal.

Desarrollo B Nayar Debe Dar 3.2 Hectáreas con Valor de 400 MDP Nayarit.- En rueda de prensa ofrecida por los hermanos Valencia Ochoa, Paulo y Manuel, así como por el despacho Méndez Parra y Asociados de la ciudad de Guadalajara, especializados en materia civil y penal y el despacho Romero Anaya y Asociados, quienes llevaron el juicio agrario para recuperar el derecho agrario de la señora, Martha Ochoa, sobre el predio que ahora alberga la Unidad Deportiva Municipal de San José del Valle. El cual después de ocho años de lucha jurídica, fue ganado por esta familia, se dio a conocer que el municipio pierde un predio de mucho menos valor pero recupera otro de gran valor con lo que puede comprar hasta cinco unidades deportivas con el mismo valor que la actual, es decir, el desarrollo Brisas Vallarta, ahora denominado, B Nayar, deberá dar en donación al municipio 3.2 hectáreas de tierra con un valor arriba de los 400 millones de pesos, así lo manifestó el abogado, Salvador Méndez Cachú, del despacho Méndez Parra y Asociados, dado que todo lo actuado sobre esta tierra queda sin efecto.

Inyecta HGC 250 mdp más a obras públicas

mejores vialidades, plazas y jardines con lo que se cubre el compromiso de cambiar la imagen urbana en la capital del estado y las comunidades.

10 hectáreas de tierra al desarrollo Brisas Vallarta y estos a su vez escrituraron al Ayuntamiento de Bahía de Banderas a cambio de la donación de poco más de 3 hectáreas de valiosa tierra en la Cruz de Huanacaxtle que debían dar al municipio como parte del 10 por ciento que por ley le correspondía entregar.

Rafael Cervantes, con la autorización de la Asamblea, aceptó cobrar el derecho al tanto de dicho predio y con ello, el hijo de Carlos Ochoa, Guillermo Ochoa a quien había cedido esta tierra, pudo escriturar

Por Paty Aguilar

06

Por lo tanto, señaló el abogado, la familia Valencia Ochoa, no se está despojando a la población, ni está perdiendo el municipio, sino al contrario, el patrimonio municipal se está incrementando porque queda al descubierto un ilícito que se hizo en ese tiempo, hace ocho años atrás “Por una parte el doctor Cuevas, ex presidente municipal. Por otra parte el presidente municipal actual que en esa época estuvo como presidente del comisariado ejidal, Rafael Cervantes, participó directamente en esta transacción, así como la constructora aceptó un trato ilegal con el tío de mis representados que es Guillermo Ochoa Peña.

“Se ha invertido en todos los temas que la gente le ha solicitado al Presidente Municipal, trabajando en unidad y en equipo con nuestro Gobernador Roberto Sandoval, bajando recursos atendiendo a las demandas ciudadanas”, dijo el funcionario al tiempo que reconoció la activa participación de los ciudadanos en todas las obras.

NNC Tepic.- Solamente en el primer semestre del presente año, la administración del presidente Héctor González Curiel ha invertido más de 250 millones de pesos en obra pública, informó Jhony Oswaldo Vera González, secretario de Obras Públicas del XXXIX Ayuntamiento de Tepic.

“De la mano de nuestro Presidente Enrique Peña Nieto, del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, con la incansable gestoría del presidente municipal Héctor González Curiel, la obra pública se realizará y entregará en tiempo y forma”, aseveró el secretario de Obras Públicas municipales

El funcionario señaló que con el apoyo solidario de los gobiernos Federal y del Estado en este año ha desarrollado la inversión pública sin precedentes, teniendo como objetivo final generar beneficio a los habitantes, tanto de la capital como de la zona rural.

Finalmente dijo: “Seguimos atentos a las demandas ciudadanas y a la problemática que hay en cada colonia, en la zona rural también y atendiendo las gestiones que hacen los Comisionados Ejidales, los Comités de Acción Ciudadana y, sobre todo, atendiendo a los habitantes”.

Vera González explicó que la obra pública mejora la infraestructura social, con recuperación y construcción de nuevos espacios públicos para la sana convivencia y recreación de las familias tepicenses, y que éstas también disfruten de

Igualmente reiteró que “la gente participando y ese es un punto muy importante de reconocer en esta administración: la participación de la gente en la realización de obras y acciones, tarea ejemplar que rescatamos con orgullo”.

Alivia el Infonacot falta de liquidez de trabajadores NNC Tepic.- En esta temporada de Regreso a Clases, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) apoya a los trabajadores del país y a sus familias para adquirir uniformes y útiles escolares con su Crédito Fonacot, “ya que podrán utilizar su Tarjeta Fonacot- MasterCard como forma de pago en cualquier papelería y establecimiento comercial a nivel nacional, aprovechando las promociones y descuentos que en estos productos y servicios ofrecen las diversas tiendas departamentales”, señaló el Director General del Instituto, César Martínez Baranda. Con la tarjeta FONACOT-MasterdCard los empleados tienen acceso a más de 600 mil establecimientos comerciales donde pueden ejercer su crédito, incluyendo papelerías y tiendas departamentales para surtir su lista de útiles escolares. Para que cada vez más trabajadores del país tengan acceso a los créditos del Instituto con las mejores condiciones financieras, el Instituto FONACOT

mantiene una campaña permanente de afiliación con dos objetivos: el primero, dirigido a que más trabajadores cuenten con los beneficios a través de la tarjeta FONACOT-MasterdCard y el Crédito en Efectivo; y, el segundo, con el propósito de que centros de trabajo del país que aún no se han registrado puedan hacerlo de acuerdo a lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo. La línea de financiamiento se otorga sin pagar una anualidad o costo por el plástico y el préstamo que se puede obtener es de hasta tres meses de sueldo, con plazos de pago que van desde los seis hasta los 36 meses. El descuento es vía nómina e inicia hasta dos meses después de haber realizado la primera compra.


Periódico el Faro

Jalisco

Martes 05 de Agosto de 2014

Frenar demanda, clave contra robo de gasolina

El Informador

Guadalajara- Ciudadanos, empresarios y hasta gasolineros formales, son la biela que da éxito a una de las actividades de la delincuencia organizada que a últimas fechas se ha tornado más violenta: el robo de combustible. Autoridades, académicos y víctimas coinciden en que el creciente mercado para la gasolina o diésel ilegal comparte responsabilidad con el fenómeno. “Esto es un tema de consumo, es un tema de que mientras haya quién compre combustible robado habrá quién trate de lucrar con el mismo”, advirtió el fiscal General, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco.

pasa diésel? ¿Quién sabe todo eso? No creo que sean cuestiones al azar. (…) Entonces yo sí veo a trabajadores, ex trabajadores o gente que conoce el sistema desde adentro, es un secreto a voces”. En la detección de tomas clandestinas no hay coordinación entre Pemex y las autoridades, advirtió Haro. Y así ocurre, pues el fiscal reconoció que la paraestatal informa que sí tiene la capacidad para detectar cuándo se vulnera un ducto; no obstante, esa información no la transmite oportunamente a la Fiscalía para capturar a los criminales en flagrancia.

El académico de la UdeG, Dante Haro, otorga una parte importante al aumento de dicha actividad criminal: “En la medida que haya personas que estén consumiendo, gente que sabe que va a comprar más barato, en ese sentido se está provocando el mercado”. Las otras piezas clave que completan el delito, de acuerdo con el investigador, son el contubernio entre el personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el crimen. Nájera coincidió al aseverar que es evidente esta complicidad: “¿Quién sabe a qué hora pasa gasolina? ¿Quién sabe a qué hora

Ahorro en gasolina robada no compensa daños y peligros

El Informador Guadalajara.- Menor rendimiento, desperfectos en el motor, riesgos de incendios y hasta el peligro de verse involucrado con la delincuencia organizada, son algunas de las eventualidades a las que se exponen las personas que consumen combustible robado. Y probablemente sea esta falta de reflexión la que no persuade del consumo a los compradores, quienes deben pensar dos veces si en realidad existen ventajas al comprar hidrocarburos de dudosa procedencia. Así como una persona evita comprar licor adulterado, no está de más el desconfiar del contenido del combustible robado y rechazarlo de igual manera; el doctor Walter Ramírez Meda, investigador de la Universidad de Guadalajara del Departamento de Ingeniería y Proyectos, numeró los riesgos de adquirirlo en puntos clandestinos:

“El riesgo principal está en dañar el sistema de carburación y la máquina del automotor, porque las gasolinas son diseñadas para las especificaciones de los motores, entonces cuando una gasolina nos llega a un precio menor nos presupone que fue adulterada con algo para tener las características parecidas a una de buena calidad”. En análisis de muestras solicitadas por particulares, se han detectado combustibles que contienen partículas que llegan a obstruir los sistemas de inyección de combustible, lo que reduce la vida útil del motor. En otros casos se ha descubierto que llega rebajado con condensados de sistemas de refinación de gas L.P., con desperdicios o subproductos de la refinación del petróleo, incluso agua: “Es uno de los compuestos que más daños causan a los motores”. Y además de las sustancias usadas para adulterar la gasolina o

diésel, estos pueden estar contaminados con tierra cuando se extrae de las tomas clandestinas, y con sólidos u otros materiales depositados en los contenedores que utilizan los criminales para almacenar el combustible, distintos a los depósitos sellados que existen en las estaciones de servicio. De este modo, cualquier ahorro que el consumidor crea que tiene al comprar robado es mera ilusión: “Si hacemos un balance en tiempo a la larga va a pagar más porque no dará el rendimiento, el consumo de gasolina va a ser mayor. (…) Y segundo, el daño que va a tener en su sistema de tanque, de inyección y carburación, le va a salir poniendo además de que está fomentando y está siendo víctima o futura víctima de extorsiones y demás a quien le compre este combustible pues normalmente quien está en esto es parte del crimen organizado,

Inconformes con su líder los sindicalizados del Congreso

El Occidental

ciembre".

Guadalajara.- Molestia e inconformidad de los trabajadores sindicalizados del Congreso del Estado con su dirigente, Irene Trejo Acosta, debido a que su pésima e ineficaz actuación al frente del Sindicato ha lesionado los derechos de los empleados y le exigen: "¡Acciones, señora, basta de arbitrariedades! Sí pero de las suyas y de su equipo (sic)", "¡Basta de pasividad e incompetencia para representarnos!" y "¡Si no puede con la problemática que nos aqueja, renuncie!"

Señala en escrito dirigido a todos sus compañeros sindicalizados, que respecto a la prestación del transporte y despensa, "que nos han dejado de otorgar por el Poder Legislativo y por lo tanto no nos dan certeza de cuándo será entregado, ¿por qué no lo previno el Sindicato, si ya se sabía de esta obligación desde enero del presente año?"

Martín Raygoza Anaya, sindicalizado desde el 2002, es una de las tantas voces que reclama por lo que han perdido en esta Legislatura, pero que no es de ahora, sino desde antes. "Se ha dejado de celebrar la Semana Deportiva y Cultural, la posada, el Día del Padre, Día de la Madre, Día de la Secretaria, Día del Bibliotecario, Día del Niño, Día del Intendente, Día del Impresor, Día del Servidor Público, y el colmo que nuestras cuotas no fueron suficientes para el festejo del Día del Sindicalizado, que por cierto ni siquiera le merecimos una ínfima felicitación, ya no se diga un pequeño presente y ya ni soñar con la rifa del auto que tradicionalmente se realizaba para dicho festejo. Y para no dejar pasar los 500 pesos que se nos daban en el mes de di-

Critica el boletín que emitió el Sindicato, pues está "plagado de inconsistencias". Le dice que del 3.9% que propuso el Sindicato al 3% que se autorizó "¿hay mucha diferencia?", cuestiona, subrayando "con ese 0.9% solicitado íbamos a solventar los incrementos de la canasta básica con la inflación que hay en nuestro país, asimismo los incrementos de pensiones del estado que anualmente suben". De nada sirve que el Sindicato se "sienta a dialogar en las famosas mesas de trabajo", ya que agrega "si al final de cuentas se va a hacer lo que la comisión decida".que anualmente suben". De nada sirve que el Sindicato se "sienta a dialogar en las famosas mesas de trabajo", ya que agrega "si al final de cuentas se va a hacer lo que la comisión decida".


Nájera atribuye muerte de alcalde de Ayutla al crimen organizado Por Jorge Martínez y Juan Levario

Guadalajara.- Fuerzas policiales de Guadalajara se desplazaron a Ayutla para apoyar investigaciones por homicidio del alcalde, Manuel Gómez Torres, y su capataz Jesús Hernández. El Fiscal General, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, acudió al lugar y dio a conocer que fueron armas calibre 7.62 (cuerno de chivo) las usadas en el homicidio. Se presume que grupos de Cártel Jalisco Nueva Generación estarían involucrados en el asesinato.

bargo afirmó que tuvo contacto con el agente del Ministerio Público de Ayutla, quien les comentó que anteriormente ya habían amenazado a dos trabajadores del Ayuntamiento, pero que nunca quisieron levantar una denuncia. Además aseguró que una vez que los trabajadores fueron puestos en libertad, huyeron y no saben dónde se encuentran. El cadáver de Manuel Gómez Torres y su capataz se encuentran en el Servicio Médico Forense de Guadalajara.

Alrededor de las 19:30 horas de ayer, al predio conocido como La Meza, que se localiza dentro del rancho Potrero del Rayo, en la colonia El Rayo, en Ayutla se encontraba el alcalde en compañía de su trabajador, cuando varios sujetos armados se presentaron en el lugar y abrieron fuego en su contra. Los asesinos escaparon en un vehículo compacto con rumbo desconocido. Datos preeliminares revelan que el cuerpo del alcalde fue localizado arriba de su camioneta, mientras que el segundo cadáver fue hallado a un costado del vehículo. Gutiérrez de Velasco, aseguró que Gómez Torres nunca denunció haber recibido amenazas previas al ataque en donde perdió la vida, sin em-

Itei sanciona a 99 servidores públicos Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- El Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (Itei) emitió durante 2013 y hasta julio de 2014 un total de 99 sanciones en contra de alcaldes, encargados de unidades de transparencia y sujetos obligados a transparentar la información, de acuerdo a la relación de sanciones impuestas de la propia dependencia. De las casi cien sanciones, alrededor del 50 por ciento, es decir, 40 de ellas fueron emitidas a municipales de las regiones del interior del estado de Jalisco, donde en 2013 se registró un total de 59 castigos, de las cuales 12 fueron a primeros ediles. En este año apenas suman 40 sanciones; 28 fueron emitidas para los ejecutivos de los ayuntamientos. “Las sanciones que se dan a los municipios pequeños se debe en virtud de que el presupuesto regularmente es bajo y hay regateos por parte del estado, que es de donde depende, principalmente. Entonces como no tienen las herramientas suficientes (…) los municipios más débiles son más fácil para ser sancionados en virtud de que no tienen una nueva defensa, hay menos intereses políticos, también eso hay que decirlo”, explicó Francisco Jiménez Reynoso, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En relación al balance de las ordenanzas registradas por el Instituto de Transparencia, donde también se encuentran los funcionarios públicos de los municipios de Zapopan y Tlaquepaque, el académico de la UdeG indicó que dichos municipios de la zona metropolitana de Guadalajara cuentan con asesores que alargan litigios, que buscan resquicios o lagunas en la norma para evadir la responsabilidad. “El mismo instituto por la misma incipiente tienen

como objetivos el enfrentarse a municipios fuertes económicamente y políticamente, donde pueden ser llamados en un momento dado en que se esté encaminando una sanción hacia un municipio importante, pues pueden empezarse a mover actores políticos para impedir que esta se lleve acabo y esto ocurre en ocasiones, hay quienes meten las manos de alto nivel para evitar una posible sanción”, enfatizó Jiménez Reynoso. El profesor dijo que la mayoría de los municipios del interior no cuentan con información y capacitación referente al tema de transparencia. Agregó que el constante cambio de Administraciones cada tres años en los municipios provoca poco avance de claridad de información. Asimismo, también fueron castigados el Partido del Trabajo, Partido Movimiento Ciudadano, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano, entre otras. Los motivos de sanciones para ayuntamientos municipales y demás sujetos obligados son por incumplimientos a resoluciones definitivas, no publicar la información fundamental y negar entregar información a los solicitantes.

08 GABRIEL TORRES ESPINOZA

La “burbuja” no quiere a Miguel Castro como candidato Un secreto a voces es que a Miguel Castro no le apoyarán desde el gobierno para ser candidato del PRI a presidente de Guadalajara. Mucho se especula sobre si Miguel Castro podría ser un adversario competitivo frente a Enrique Alfaro. Las encuestas señalan, hasta hora, que no. Pero la dificultad que el tricolor y su gobierno enfrentarán en Guadalajara no se debe estrictamente al perfil de Castro, a su estilo personal o a su potencial de crecimiento. El problema de quien sea el candidato del partido en el gobierno estriba en, al menos, tres factores. Primero. La competencia para gobernador en 2012 dejó testimonio que los dos políticos con mayor capital para conseguir votos son Jorge Aristóteles y Enrique Alfaro. El caso es que uno es ya gobernador y el otro articula la principal oposición al gobierno. En política no quedan vacíos, pues siempre hay quien los llene. El gobierno no ha sabido, entendido, querido o podido construir liderazgos alternativos al de Aristóteles, que tres años después de la elección a gobernador estén de la talla del ex candidato del partido Movimiento Ciudadano. En ese frenesí de la “burbuja” que celosamente cuida que nadie se acerque al primer círculo de Jorge Aristóteles (en realidad lo que cuidan son sus propios intereses, para que nadie que no sea parte de sus planes pueda sugerir algo distinto al Gobernador), los jóvenes políticos no repararon en que esta “estrategia” dejó al PRI sin candidatos para refrendar la mayoría de votos en las elecciones de 2015. Segundo. Para los priistas, hasta hoy, el mejor activo va-

lorado en las encuestas es el posicionamiento del PRI, como partido. Pero para la “burbuja”, la estructura del partido, la dirección del partido y el trabajo político de partido lo mantienen relegado como algo incómodo, que no va con su perfil de hipsters de la política. Esto se debe a que buena parte de ellos no acreditan una militancia activa en el PRI, no acusan trabajo de partido y observan al PRI y sus organizaciones como algo obsoleto, que ocupa un tercer o cuarto nivel en las prioridades de estos neopolíticos que se encuentran empoderados por Aristóteles, no por sus méritos o por su desempeño. Tercero. El gobierno de Guadalajara registra una sorprendente capacidad para empeorar, conforme pasa el tiempo. A pesar de la buena fe de Ramiro Hernández, el perfil de su primer círculo de colaboradores está para llorar, salvo honrosas excepciones. Lentos para reaccionar, desconectados de la realidad y ensimismados en un círculo de pruebas y errores. Para 2015, el PRI tendrá que cargar con los yerros del gobierno municipal... más los que se acumulen. Si consideramos la infinita capacidad para empeorar las cosas en Guadalajara, el gobierno municipal será otro factor que pesará en las elecciones del 2015. Así que si se confirma que el PRI jugará con un candidato de bajo perfil y que lo conoce apenas un pequeño porcentaje del electorado, todo parecería indicar que se prepara una transición pactada, al puro estilo de los intereses de la “burbuja”, que hoy manipula el poder en Jalisco...


¿Cómo calificaría el trabajo de Enrique Peña Nieto como Presidente?

Periódico el Faro

Nacional

Martes 05 de Agosto del 2014

Pierde Peña aval de líderes

¿Cómo calificaría la reforma energética?

¿Cree usted que con la reforma energética, los precios de la luz y de los combustibles aumentarán o disminuirán? (Ciudadanos)

Por Alejandro Moreno y María Antonia Mancillas Evaluacion. ¿Aprueba o desaprueba la forma como Enrique Peña Nieto está haciendo su trabajo como Presidente de la República? ¿Líderes y ciudadanos coinciden en que lo mejor del actual Gobierno se da en el área de salud.

¿la Ley en materia de telecomunicaciones aprobada por el Congreso…?


31.5 mil mdp en primas 'absurdas' para burócratas

Por J. Jesús Rangel M. Y Juan Pablo Becerra Acosta. Ciudad de México.- En el informe de la Secretaría de Hacienda acerca de las prestaciones que actualmente perciben los servidores públicos de la administración pública federal (dinero ejercido entre enero y junio de 2014), cuya copia tiene MILENIO, aparecen varias partidas con denominaciones que parecen absurdas, así como otras cuyos montos son descomunales. Ambos rubros forman un listado que suena como una oda al despilfarro por 31 mi 501 millones 799 mil 294 pesos, y eso solo en algunos apartados escogidos por este diario. Las dependencias que más gastan en prestaciones son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, más de 24 mil 758 millones de pesos), la Secretaría de Energía (SE, más de 16 mil 90 mdp), y la Secretaría de Educación Pública (SEP, más de 9 mil 886 mdp). En total, en prestaciones, 38 dependencias y entidades públicas ejercieron más de 67 mil 127 millones de pesos en el primer semestre, de acuerdo con la información reportada en el contexto de la administración pública federal. Entre las joyas, las perlas más preciadas, están los siguientes rubros: Más de 343 millones de pesos ($343,56,354.00) de “Compensación por fidelidad”, dentro del rubro “Remuneraciones Ordinarias”, en su apartado 1.4, correspondiente a “Prestaciones de Condiciones Generales, Contratos Colectivos y Otras”. ¿Fidelidad? ¿Más de 57 millones de pesos mensuales por fidelidad a quién? ¿Al jefe, a la institución, al partido, al líder sindical? ¿Fidelidad a la pareja, sea del mismo sexo o de sexo diferente? Más de 478 millones de pesos ($478,191,164.00) de… “Compensación por vida cara”, en el mismo apartado de “Prestaciones de Condiciones Generales, Contratos Colectivos y Otras”. ¿Vida cara? ¿Viven esos servidores públicos o líderes sindicales en casotas de San Pedro, Nuevo León, en mansiones de Las Lomas, en la Ciudad de México, y compran en boutiques de Masaryk? No se especifica la erogación de más de 79 millones de pesos mensuales. Más de 237 millones de pesos ($237,928,674.00)

por “Prima de perseverancia”. ¿El que persevera alcanza parte de esos 39 millones de pesos mensuales? ¿Es una parte de los usos y costumbres, algo así como “el que no tranza no avanza”? Más de 13 millones de pesos ($13,325,705.00) por “Día del trabajador institucional”. ¿Institucional a qué institución o a qué jefe o líder? De las más voluminosas: “Asignaciones para el apoyo a la economía familiar”, con más de 3 mil 890 millones de pesos ($3,890,472,999.00). Bonito es el “Seguro de vida institucional”, en el apartado 1.3 de “Prestaciones de retiro y de seguros a favor de las personas”, que costó más de 494 millones de pesos ($494,876,902.00). Aparentemente se trataría de asegurar al individuo que no quede fuera de las instituciones que le hicieron justicia, que no viva en el error salirse del erario. Otra chulada es la “Ayuda económica para uso del vehículo”, con más de 57.9 millones de pesos. ¿Vales de gasolina? O esta otra, que refleja un país de lectores: más de 857 millones de pesos para “Ayuda para libros”. En la partida 2, “Remuneraciones Extraordinarias”, en su inciso 2.1, denominado “Estímulos”, se enlistan gemas como estas: Más de 2 mil 251 millones de pesos ($2,251,989,203.00) por “Asistencia”. O sea, el Estado mexicano se gastó más de 375 millones de pesos en seis meses para premiar a los servidores públicos que trabajan. Que asisten a trabajar. O, peor, tal “Asistencia” representa una “ayuda” sin precisar. Más de 2 mil 279 millones de pesos ($2,279,908,984.00) por puntualidad. ¿No es un deber ser puntual en el trabajo? Más de 17 millones de pesos ($17, 274, 075.00) para una denominada “Comisión Nacional de Auxilios”. No se especifica a quién ni a qué se auxilia con 2.8 millones de pesos al mes. Más de 27 millones de pesos ($27, 805, 904.00) para el “Empleado del Mes”. Como si se tratara de una cadena de pizzerías, fueron 4.6 millones de pesos mensuales para los más brillantes servidores públicos.

10

Aumenta el costo de prestaciones en las paraestatales

Por Mario Alberto Verdusco Ciudad de México.- De cada 100 pesos que canaliza el gobierno a las prestaciones de la burocracia mexicana, 63 se quedan entre los trabajadores de Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE, revelan cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al cierre del primer semestre del presente año, las remuneraciones que se otorgan a servidores públicos que laboran en todas las dependencias de gobierno, organismos desconcentrados y sus entidades, ascendieron a 67 mil 127 millones de pesos (mdp), 4% mayor en términos reales con relación a 2013. Sin embargo, de ese total, 42 mil 667 mdp se explican por prestaciones ordinarias y extraordinarias que recibieron empleados de Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE y eso los coloca entre los más beneficiados, y a las remuneraciones entre las más onerosas del administración.

El aumento de las prestaciones está por encima del crecimiento económico observado, además de que, con excepción del IMSS, también está arriba de la inflación que hasta junio pasado fue de 3.75%. Los servidores de Pemex recibieron prestaciones por 7 mil 662 mdp en la primera mitad del año, lo que significó un incremento de 6% real, con relación a lo obtenido en el mismo periodo de 2013; en este rubro, empleados de la CFE obtuvieron 7 mil 844 mdp, un aumento de 4% real respecto a un año antes. Las prestaciones de los servidores públicos del IMSS son las más onerosas entre en la administración federal, pues al sexto mes del año sumaron 24 mil 578 mdp, 2% más en términos reales que en el mismo periodo de 2013, mientras los del ISSSTE totalizaron 2 mil 400 mdp, 4% real más elevado que las obtenidas al primer semestre de 2013.


39 11

61% de aspirantes no es PAN en Senado a favor apto para dar clases: SEP Votará de cambios fiscales a Pemex

Por Rafael López Ciudad de México.- Seis de cada 10 profesores que presentaron el examen para obtener una plaza docente no son aptos para dar clases en escuelas de nivel básico, de acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Educación Pública. Los aspirantes de Chiapas y Tabasco se ubicaron como los peores del país, ya que 80 por ciento no cumple con las aptitudes y conocimientos mínimos para ejercer como maestro. Otros estados con un alto porcentaje de reprobados fueron

Guerrero, Campeche y Michoacán.

Por Angélica Mercado

La prueba fue realizada por 130 mil 503 personas y solo 4 mil 558, 3.4 por ciento del total, obtuvieron una calificación tipo “A”, lo que significa que cuentan con un nivel óptimo para ser maestros. 15 mil 653 aspirantes alcanzaron nota “B”.

Ciudad de México.- El PAN anunció su voto a favor de la reforma fiscal de Pemex, que además de contener la regulación en la materia para las nuevas empresas productivas, prevé la absorción de una parte por parte del Estado de los pasivos laborales de la empresa.

Ambos grupos tienen más posibilidades de obtener una de las 16 mil 500 plazas disponibles en el país, mientras que 31 mil 260 personas que aprobaron el examen con un nivel “C” y “D” verás más dificultades para ingresar a la carrera docente.

En 2015, 9 gubernaturas y 17 congresos en juego

Por Lilian Padlla, Carolina Rivera y Alma Paola Wong. Ciudad de México.- Con la aprobación de las reformas estructurales, ahora los partidos se concentrarán en nueve gubernaturas y 17 Congresos estatales que se elegirán en junio de 2015, además de la renovación de la Cámara de Diputados. El PRI llevará como bandera para conquistar votos las reformas aprobadas, con la intención de mantener las gubernaturas de Campeche, Colima, Michoacán, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí, recuperar estados en poder de la oposición y ratificar la mayoría en la Cámara. El PAN busca seguir gobernando en Baja California Sur y Sonora, pero también reconquistar entidades como San Luis Potosí, Nuevo León y Querétaro. El PRD solo gobierna Guerrero, por lo que además de enfocar sus esfuerzos en esa entidad, uno de sus bastiones, apuesta por recuperar Michoacán.

El Distrito Federal será epicentro de disputas electorales. PRI y PAN buscan quitarle al PRD la mayoría legislativa y en las delegaciones. Mientras, el PRD debe construir una estrategia para que el naciente partido de Andrés Manuel López Obrador, Morena, le quite el menor número de votos. En 2015, por primera vez el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá injerencia en las elecciones estatales, que se realizarán el 7 de junio, como resultado de la reforma constitucional que se aprobó en febrero pasado. Además es la instancia facultada para designar a los integrantes de los organismos electorales estatales, que serán los encargados de organizar la jornada comicial. De acuerdo con la reforma electoral, la nueva autoridad también puede atraer la organización de las elecciones de algún estado en caso de que exista indicio de que el proceso esté en riesgo.

En tribuna, al emitir el posicionamiento del grupo parlamentario de Acción Nacional, el senador Carlos Mendoza Davis dijo que su partido votará a favor de esta reforma fiscal “y habremos de votar a favor por distintas razones, en primer lugar porque favorece a los estados y municipios, porque sin reforma energética habría menos beneficios”. Sostuvo que con la reforma se protege a estados y municipios, asegurando que reciban una mayor proporción de los beneficios petroleros en participaciones. “Con estas reforma se generará recursos adicionales para que municipios y estados reciban más ingresos para financiar gasto social, también se destinará recursos adicionales para resarcir afectaciones al entorno social y ecológico. Se crea un nuevo impuesto por la actividad de extracción de hidrocarburo, que estima una recaudación de 2 mil 500 millones de pesos, recursos que habrán e evitar desequilibrios en otras actividades donde se acelera la extracción”, Dijo que también votarán a favor porque se favorece la ciencia y la tecnología del sector hidrocarburos, pues se destinan cerca de 500 millones de pesos adicionales, que se elevarán dependiendo de los ingresos. Hizo notar que Acción Nacional votará a favor porque se mantiene los subsidios en el sector eléctrico y la apertura en el mercado se reflejará en un menor costo en los recibos de las familias.

Mendoza Davis sostuvo que Acción Nacional votará a favor de estos cambios porque fueron los que impulsó su partido siendo gobierno, los cuales les fueron negados porque imperó el criterio de rentabilidad electoral, pero ahora incluye las propuestas formuladas por Acción Nacional en materia energética. “Votaremos a favor por los senadores de acción nacional vamos a darle a México la reforma que México necesita para asegurar el desarrollo y bienestar de los mexicanos” En su turno, el senador perredista Armando Ríos Piter rechazó que la reforma fiscal despetrolice las finanzas públicas al hacer notar que en adelante aún cuando el Congreso tiene facultades en materia de ingresos y egresos, en la materia petrolera será la Secretaría de Hacienda quien determine el uso de los recursos “Por lo que estamos en el peor de los escenarios y en el peor lugar en términos de las finanzas públicas” El perredista sí aludió al tema del recate del pasivo laboral y dijo que es necesario que se aclare qué ocurrió con el recurso, “porque nos preocupa que se quiera hacer la misma receta que se ha acostumbrado en estas decisiones; que no haya una análisis exhaustivo de ese pasivo laboral porque nos parece que hay ir más allá con un mecanismo claro para supervisar en qué consiste el pasivo, dónde pudiera haber transparencia y corrupción en el caso de Pemex deja mucho qué desear ahí tenemos el caso de Oceanografía, indicó el perredista. Puntualizó que sería equivocado querer poner en una gran masa como se hizo con el Fobaproa que a costa del pueblo de México el pasivo laboral termine como deuda de algo que pueda significar un manejo corrupto o tergiversado de las finanzas de Pemex y la CFE.


¿Qué estudiaron los gobernadores?

39 12

Desaparecen 20 mil bpd de crudo ligero

EFE Milenio Ciudad de México.De los 31 gobernadores de la República Mexicana, cuatro tienen doctorado, además del jefe de Gobierno del DF, dos también tienen maestría. Uno de ellos es egresado de la escuela de leyes en The Boston University y otro de la Universidad de Barcelona. También hay mandatarios estatales que tienen dos carreras como es el caso de los gobernadores de Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Puebla y Querétaro. Doce gobernadores tienen licenciatura en Derecho, cinco en Economía, cuatro en Administración de Empresas, tres son Contador Público, uno es licenciado en Ciencias Políticas, uno en Filosofía, uno en Ciencias Jurídicas, uno en Ingeniería Industrial, uno en Ingeniería Civil, hay un Médico Cirujano y uno que estudió Ingeniería en Agronomía, pero no se ha titulado. La mayoría son egresados por la Universidad Nacional Autónoma de México, o bien de escuelas de sus entidades y universidades privadas, como el Tec de Monterrey. Grado máximo alcanzado: doctorado -Miguel Ángel Mance-

ra (jefe de Gobierno del Distrito Federal) Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México Maestría en Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona, a través de Doctorado en la Unidad de Postgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. -Eruviel Ávila (gobernador del Estado de México) Licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de México Maestro y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. -Javier Duarte (gobernador de Veracruz) Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana Maestría en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Iberoamericana Doctorado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid -Salvador Jara Guerrero (gobernador de Michoacán) Licenciado en Ciencias Físico Matemáticas

por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestro en tecnología educativa Doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México -Rafael Moreno Valle Rosas (gobernador de Puebla) Licenciatura en Economía y Ciencias Políticas abogado por el Lycoming College. Doctorado en Jurisprudencia por The School of Law the Boston University. Con maestría -Miguel Márquez Márquez (gobernador de Guanajuato) Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, por la Universidad Iberoamericana León Posgrado en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca, España Licenciatura en Filosofía Seminario Conciliar Licenciatura en Derecho en la Universidad La Salle Bajío -José Eduardo Calzada Rovirosa (gobernador de Querétaro)

Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) padece el robo de entre 19 y 20 mil barriles diarios de su crudo más valioso: el superligero, u Olmeca, de acuerdo con datos proporcionados por la petrolera. En el mercado internacional este crudo de baja densidad tiene un valor promedio de 107 dólares por barril, que multiplicado por la cantidad de crudo sustraído, tendría un valor de 60 millones de dólares al mes, es decir, aproximadamente 360 millones de dólares durante la primera mitad de este año. Este crudo que sustraen a Pemex es independiente de la cantidad de combustible robado también de tomas clandestinas, y de los que la petrolera ha dado cuenta. El crudo Olmeca se encuentra principalmente en los yacimientos que Pemex tiene en la Cuenca del Sureste, en las costas de Yucatán y Tabasco; durante junio se produjeron poco más de 305 mil barriles diarios, lo que representa 12.5 por ciento del total. compañeras y compañeros, tanto del PRD, PT y Movimiento Ciudadano es la dificultad para debatir y entrar a los temas”. Aseguró que se buscarán que la discusión sea durante horarios prudentes, para que puedan ser observadas por la ciudadanía y la opinión pública. “Originalmente estaba planteado de 10 de la mañana a 10 de la noche, o igual de 11 a 11, o de nueve a nueve”. Dijo que el periodo se iniciará con la presentación de los dictámene y luego con los posicionamientos de los grupos parlamentarios, seis diputados a favor y seis en contra. La Mesa Directiva buscará agrupar la totalidad de las reservas que registre un mismo diputado o bien por tema, para que sean presentados ante el pleno en un solo acto hasta por un tiempo de 10 minutos. “Pongo un ejemplo: un tema polémico es el relativo a la ocupación temporal. A lo mejor habrá muchos diputados que reserven ese

asunto, pero como está asociado a distintos artículos, podrán agruparse y tener tiempo suficiente para que la diputada o diputado pueda presentar sus reservas sobre ese tema en específico”. Apenas en junio, Pemex incrementó la exportación de este tipo de crudo con un promedio diario de 123 mil barriles, de hecho, tocó su punto más alto desde marzo de 2013, luego de que en junio del año pasado se exportara un promedio de 89 mil 648 barriles diarios. MERCADO NEGRO Pemex reconoció que una parte del petróleo superligero es robado, sin embargo, distribuidores afirman que este crudo, que tienen el mayor precio del país, es vendido directamente a empresas comercializadoras de “combustóleo alterno o ecológico”, compañías que proliferan en el norte y sur del país, y que venden combustible por debajo de los precios de Pemex. “Es un crudo que se roban, que yo no creo que se vaya a otros países sino que se vende a los industriales, sobre todo a aquellos que no están conectados al gas natural”, señaló César Cadena, presidente de la Asociación de Distribuidores de Combustibles del Norte. De acuerdo con datos de Pemex, tan sólo en los últimos cinco años el precio del combustóleo se ha incrementado 33 por ciento, al pasar de un promedio de 6.64 pesos por litro en 2009, a 8.81 pesos (IVA incluido), en el periodo de enero a mayo de 2014, con una tendencia ascendente. Esta situación ha orillado a productores de azúcar, acereras y fabricantes de equipos diversos, a hacerse llegar de los servicios de los “alternos”, empresas que proliferan principalmente en el norte del país y que ofrecen combustibles a un precio promedio de siete pesos por litro, mismo que no se usa en el transporte, sino directamente para calentar hornos para diferentes fines.


39 13 Carlos Puig

Las irregularidades en Capufe para la licitación de la nueva IAVE

Los Buitres AMN.- Los buitres son aves rapaces del orden de los falconiformes que se alimentan de animales muertos, carroña, aunque a falta de ésta son capaces de cazar presas vivas. Pero fíjese usted que también hay otros buitres que nada tienen que ver con la zoología, y su misión es depredar a las naciones, mediante la limpia de las arcas y los bolsillos del pueblo. Son los amos del Imperio Capitalista, cuyo negocio principal es prestar dinero y más dinero a las naciones y gobiernos tecnofondomonetaristas para someterlos a sus designios.Haré historia: En 1981, Ronald Reagan, aquel pésimo actor de Hollywood, convertido en Presidente de Estados Unidos, y la llamada Dama de Hierro de Inglaterra, Margaret Thatcher, se reunieron secretamente para ultimar detalles sobre como el capitalismo salvaje dominaría al mundo, sin invadir militarmente a las naciones, ni soltar un solo tiro. Dos ejes surgieron de esa misteriosa encerrona: acabar

con el Estado Social e implantar un Estado Capitalista, mediante la desregulación de leyes y la privatización de empresas paraestatales, como hoy ocurre con PEMEX. Fue muy simple someter a los gobernantes de casi todo el mundo, sobre todo, a los de las naciones del Tercer Mundo, endeudados hasta las chanclas. Los pusieron en un callejón sin salida, los pusieron a parir chayotes, y como los países fregados, siempre tienen problemas para pagar sus deudas con el exterior, tienen que recurrir a la restructuración de deuda, pero el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional -del cual son dueños los países capitalistas-, les exigen a los gobernantes privatizar empresas y reformar leyes en favor del capitalismo y en contra de los pueblos. Es el caso por el que atraviesa en este momento Argentina, que por cierto, en el 2001 se declaró en moratoria con un adeudo de 100 mil millones de dólares, equivalentes a 166 por ciento de su economía. ¡Monstruosa

deuda! El ejemplo de Argentina es patético, porque en América Latina fue la primera nación que vendió a los buitres del capitalismo todas sus empresas paraestatales, y hoy lo único que vende al mundo son prostitutas y futbolistas. Es así como entre 1981 y 1996, 6 mil 832 empresas públicas pasaron a manos de los buitres del capitalismo, 2 mil de ellas en los países en vías de desarrollo, como México, Argentina, Brasil y otras naciones. ¡El robo más grande de la historia! Hoy, Argentina está con problemas a razón de su monstruosa deuda. Tiene para pagar, pero los buitres del Imperio Capitalista quieren cobrar lo que se les pega la gana, y pa’ pronto. ¿Qué ocurriría si Argentina se declara en moratoria? Sería un mal ejemplo, pues no se descarta que se produzca el efecto dominó, y todas las naciones latinoamericanas, e incluso del primer mundo, digan “debo no niego, pago no tengo”, pues la mayoría de las deudas del mundo son impagables.

El viernes pasado arrancó el contrato del nuevo proveedor de IAVE —el sistema de telepeaje en carreteras—. Es un contrato multianual de muchos millones de pesos. En una larga carta fechada el 16 de mayo de este año. "Testimonio sobre el procedimiento de la Licitación Pública Mixta Internacional bajo cobertura de tratados No. LA-009JOU001-T5-2014"; Mónica María del Rosario Rivera, Testigo Social designada por la Secretaría de la Función Pública para cuidar el proceso, dice: 'En suma, se puede concluir que en este procedimiento de contratación, no atendió recomendaciones emitidas de la Testigo Social, a fin de asegurar la transparencia y apego a las disposiciones jurídicas; promoción de la calidad, eficacia e imparcialidad en los procedimientos de contratación; y en la garantía de igualdad de condiciones entre los participantes'". A lo largo de 31 páginas, la Testigo Social relata toda la historia de la licitación. Desde abril de 2013 hasta abril y mayo de este año, cuando sucedieron el fallo y la formalización del contrato. Dice en su testimonio de la licitación de la IAVE que emitió al menos dos informes previos de irregularidades a los que Capufe no hizo ningún caso.

"Una vez revisada documentación varia de las proposiciones presentadas por las agrupaciones licitantes, y analizado el anexo de más de 300 páginas del acta correspondiente a la celebración del acto de fallo, así como aspectos de la convocatoria y de las disposiciones que rigen las contrataciones públicas, entre otros documentos, tengo duda razonada de la transparencia en esta parte del procedimiento, toda vez que aprecio posibles irregularidades en los resultados de la evaluación de las proposiciones técnicas y económicas presentadas por los licitantes, llevada a cabo por los servidores públicos de las áreas responsables de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, que implican incumplimiento de las normas que rigen la contratación publica, entre otros ordenamientos y la desigualdad de oportunidades para los participantes". Y demuestra cómo el ganador saldrá más caro que el antiguo operador. Por cierto, la ganadora de la licitación es una empresa de Roberto Alcántara, presidente del grupo Toluca, de VivaAerobús, accionista individual mayoritario del grupo Prisa y, según se dice, próximo competidor por alguno de los trenes anunciados por el Presidente y una de las nuevas cadenas de televisión.


14 Columna

Quién hace negocio con gas "shale" en Texas?

Hace 13 años, cuando nadie podía vaticinar el boom del gas shale de Estados Unidos, Germán Larrea con Grupo México se quedó con la concesión por 50 años de una línea corta llamada Texas Pacific (TP). Este tren corre desde Presidio, en la frontera con México, hasta la ciudad de San Ángelo. Por aquellos años, según informes del gobierno texano, el tren perdía casi 1.5 millones de dólares al año y su único negocio era el transporte de granos. La inestabilidad de las cosechas en este estado era su principal enemigo. “Es un ferrocarril chiquito donde perdíamos dinero”, recuerda Rogelio Vélez, director general de Ferromex, el conglomerado de trenes de Grupo México. Sin embargo, Texas Pacific quedó ahora en medio de la zona más productiva de gas shale y petróleo de Estados Unidos, un espacio que le va a dar a este país su independencia energética en pocos años. Según un periódico texano, TP tenía en 2012 solo 8 empleados y hoy suma más de 60. “Cuando llegamos manejábamos 10 mil carros al año y ahora estamos llegando a los 50 mil”, agrega Vélez. Este tren mexicano se encarga de mover

Bárbara Anderson

las enormes cantidades de arena frac, que se usa para inyectar a alta presión en el subsuelo y con ello romper rocas y acceder a gas y petróleo. Grupo México ya lleva invertidos en su único tren estadunidense cerca de 30 millones de dólares. No fueron los únicos: el estado de Texas y el propio gobierno federal de Barack Obama también invirtieron en este proyecto logístico que es el corazón del gas más barato del planeta. En los últimos tres años los ingresos han crecido a doble dígito anualmente.

Ciro Gómez Leyva

Después del triunfo, no caben los pretextos, Presidente Es incontrovertible el triunfo del proyecto de reforma energética del presidente Peña Nieto. Y más con los añadidos del PAN. Superlativo. Regatearlo es perder el tiempo, una necedad.

“Ahora transportamos arena, pero eventualmente podemos transportar petróleo o gas también en tren”, agrega el CEO de Ferromex. TP ya cuenta con una buena dotación de trenes especiales y con las nuevas especificaciones de seguridad impuestas por los gobiernos de EU y Canadá para ofrecer este servicio que compite con gasoductos y oleoductos.

Prácticamente sin desgaste, sin protestas, el Presidente puede repetir palabra por palabra lo que comprometió como candidato: “Es necesario tomar medidas mucho más audaces para revigorizar nuestro sector energético; para lograrlo tendremos que despojarnos de las ataduras ideológicas que impiden detonar el potencial de Pemex como gran palanca del desarrollo nacional”.

Sin dudas éstos son los “grandes pininos” que está haciendo Grupo México de cara a la apertura del sector energético y de las oportunidades de extracción de gas shale en la Cuenca de Burgos. Esta zona es la que tiene las mayores reservas de gas y tiene además uno de los ramales más importantes de Ferromex en el estado de Coahuila.

El gobierno tiene hoy su reforma. Se abre la puerta a la inversión privada, al salto productivo y tecnológico, a la competencia para elevar la calidad de los servicios y mejorar los precios; Pemex podrá deshacerse de extenuantes pasivos

para competir de tú a tú con los colosos globales (llevando además la mano en la selección de objetivos), el dinero del petróleo quedará en un gran fondo manejado por el Banco de México. La utopía hecha realidad. Con el triunfo termina también la era de los pretextos. Ahora México tendrá que crecer conforme a su verdadero potencial económico, financiar el desarrollo, construir una sociedad del conocimiento, desarrollar el capital humano, tener educación del siglo XXI, ser una nación innovadora y, especialmente, una que se encamine, por fin, a darle la vuelta a la tragedia de la pobreza y a completar una sociedad más equitativa. Ese era el diseño de la democracia de resultados de Enrique Peña Nieto. Requería de las reformas. Las tiene. El futuro deberá ser luminoso. No hay de otra, Presidente.


39 15 Columna

Fantasma de niño jala los pies a Moreno Valle Averiguar quién y cómo mató al menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, medio mató a un policía y causó graves lesiones a nueve “protestantes” de Chalchihuapan, Puebla, también es obligación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Desde la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos, la CNDH tiene “dientes” afilados para promover, si resultara necesario, juicios penales y juicios políticos, en caso de comprobarse responsabilidad de autoridades con fuero, por violaciones graves a los derechos humanos. Por eso, la pesadilla de Chalchihuapan no deja dormir al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Siente que el fantasma del niño muerto le jala los pies. La actuación de la CNDH ha dado otra dimensión al asunto… y podría haber consecuencias mayúsculas. Se trata de descubrir las causas del fallido operativo policiaco que terminó con la muerte del niño de 13 años, y las lesiones graves a otros nueve manifestantes y un par de granaderos. En la trifulca de hace casi un mes, hubo más lesionados, pero graves, graves, estos que recuento con base en datos de la Procuraduría poblana y la propia CNDH. La indagatoria comandada por el primer visitador Luis García López Guerrero se encamina a fincar responsabilidades sobre la actuación de aquellos funcionarios que, por negligencia, omisión o incapacidad, permitieron que la vida, la integridad física y la seguridad

de manifestantes, policías y terceros se vieran vulneradas. Se averigua si los gendarmes, además de lanzar gases lacrimógenos, dispararon proyectiles disuasivos al cuerpo de los rijosos, provocándole a uno la pérdida de un ojo, a otro la rotura del maxilar y a uno más el casi desprendimiento de un dedo. También se investiga el lanzamiento de cohetones y la violencia popular contra los granaderos… y la presencia de agitadores profesionales infiltrados. El secretario de Seguridad, Facundo Rosas, el procurador, Víctor Carrancá Bourget, y hasta el gobernador, Moreno Valle, serán alcanzados por la indagatoria, sin importar el proceso de control de daños que llegó al extremo de promover la derogación de la llamada Ley Bala, lo cual está en curso dentro del Congreso para echarla a la basura, para distraer la atención de los errores en su aplicación… y salvar el pellejo de sus promotores. Nadie quiere cargar el muerto. Menos el gobernador Moreno Valle. Pero la ley no es el problema. Más allá de polémicas, su elaboración contó con el aval de expertos, y se ajustó a los protocolos internacionales en materia de seguridad y derechos humanos. La propia CNDH le dio el visto bueno. Quienes la redactaron tuvieron el cuidado de blindarla. Pero una cosa es lo que diga la norma y, otra, lo que imponga la realidad. Tener leyes suizas no nos convierte en Suiza. Una buena

José Cárdenas

idea puede irse a la basura por una pésima ejecución, como en el caso poblano. Desde un inicio, la Ley Bala, bautizada así en las redes sociales, enfrentó cuestionamientos respecto a la capacidad de ejecución por parte de las corporaciones policiacas poblanas. Los granaderos, como se demostró el 9 de julio, no están capacitados para aplicarla. No se puede poner como pretexto la ignorancia o la falta de protocolos. Autoridades federales han demostrado su capacidad para disolver manifestaciones sin necesidad de pisotear a quien se ponga enfrente, basta recordar el desalojo del plantón de la CNTE en el Zócalo del DF, o de los maestros guerrerenses en la Autopista del Sol, en abril del año pasado. Las autoridades de Puebla deberían llamar a Manuel Mondragón y Kalb, quien está sin chamba, o al comandante Espartaco, José Luis Solís López, para solicitarles impartir un curso intensivo de capacitación policiaca en el tema de privilegiar el uso de la razón y el diálogo, antes de la violencia. Ellos saben cómo hacerlo. PREGUNTÓN: ¿Qué está haciendo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para garantizar la neutralidad en el uso y libre acceso de usuarios en la red, y en la prestación de servicios de internet? Preguntar viene a cuento porque, desde hace días, ha habido fallas continuas al intentar accesos a páginas, textos, fotos y videos en la red. Despierta sospechosismo; ¿ya estamos en manos del Big Brother?

José Fernández Menéndez

Peña Nieto y las mieles de la política

En las últimas horas del proceso de aprobación de la Reforma Energética se han puesto de manifiesto varios de sus beneficios, no sólo en ese ámbito, sino también en otros, como son los sistemas de pensiones y la obligación de manejar los excedentes de los fondos petroleros en los estados para amortizar las deudas asumidas por las entidades federativas. Y es que el tema de las pensiones y el de la deuda, sobre todo de varios estados, son dos de los más importantes que deben asumirse en el futuro por la economía mexicana. Las pensiones en general, pero las de todo el sector público, federal y estatal, en particular, son una bomba de tiempo que tarde o temprano estallará si no se adoptan, como ahora, medidas para lograr un mayor control. Lo que se está haciendo vía la Reforma Energética es parte de un camino correcto. El de la deuda de los estados es otro desafío que puede hacer eclosión en cualquier momento: simplemente lo ocurrido, por ejemplo, con las regiones autonómicas españolas en el comienzo de la crisis en ese país, demuestra lo vulnerable que puede ser ese aspecto si se llegan a debilitar las finanzas federales. También en ese terreno lo que se está haciendo con la Reforma Energética parece ser positivo. No creo que el gobierno federal tenga tiempo, antes de las elecciones de 2015, para abordar el tema de las pensiones; tampoco podrá establecer medidas de control más férreo en las deudas estatales que lo que ha hecho ahora. Pero en ambos aspectos se han dado pasos importantes. En todo caso, para lo que viene la agenda tendrá que ser, como hemos insistido en muchas oportunidades, netamente política. La gente no termina de aquilatar la magnitud de las reformas logradas por la sencilla razón de que aún no tienen efectos concretos ni en sus vidas ni en sus bolsillos y difícilmente los tendrán antes de los próximos comicios de medio término. Decía el actor y presentador Bill Cosby que no sabía cuál era la clave del éxito, pero que la clave del fracaso era intentar agradar a todo mundo. Para sacar adelante esas reformas se sacrificó mucho tanto en imagen como en lo político y en la gestión social. Eso se refleja en encuestas y percepciones. Tampoco la administración de Peña tiene demasiado tiempo

para revertir esa situación. Comenzado 2015, el país entrará de lleno en la lucha electoral, con las presiones y movimientos que ello siempre genera. Por eso estos meses que quedan de 2014 son fundamentales para el gobierno federal para “vender” las reformas, para sacudirse el argumento, que en ocasiones suena a coartada de muchos funcionarios e incluso gobernadores, de que no se pueden hacer muchas cosas para no romper los acuerdos legislativos. Ese periodo se terminará de cerrar en los próximos días y deberá ser la administración federal la que marque la pauta para los meses futuros. El primero de septiembre pasado el presidente Peña dijo que había un plazo de 120 días para cambiar a México. Hablando del ciclo de reformas, ese plazo se amplió a casi 360 días, fue más complejo, más difícil y con mayores resistencias de lo esperado: la apertura temporal se dio para reducir tensiones y en ese sentido tuvo éxito. Pero ese tiempo es el que perdió la administración federal en el terreno político. En los hechos, por la forma en que se ha alargado todo el proceso, el presidente Peña tiene la oportunidad y la necesidad de iniciar el 1 de septiembre, con su Segundo Informe, no sólo una nueva etapa, sino también una nueva forma de ejercer el poder y buscar resultados, modificando la forma y el fondo de distintas políticas y, probablemente, más temprano que tarde, también con cambios en un equipo donde hay demasiados personajes que, lisa y llanamente, no aparecen, y otros que se han escudado en el “impedimento” que les planteaban las reformas para no hacerlo. En realidad, en un gabinete legal y ampliado nadie puede argumentar, por la razón que sea, que no puede o no quiere hacer política. Y ésta no sólo se realiza en el ámbito público, sino también en el privado y son muchos los que simplemente han renunciado a ella. Y algo similar se percibe en el PRI y en muchos legisladores del tricolor. Eso es parte de lo que tendría que cambiar en los próximos días. La administración Peña, su entorno político, administrativo, partidario y legislativo, ya ha mostrado una notable disciplina en pos de los objetivos por ellos mismos determinados. Pero la disciplina no alcanza: hay que recordar, con Shakespeare, que “no es digno de saborear la miel aquel quien se aleja de la colmena por miedo a las picaduras de las abejas”.


16

Boletines de Gobierno Calakmul: cultura y naturaleza reconocida por la UNESCO

La Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales protegidos de Calakmul, Campeche fue inscrita como Bien Mixto (cultural y natural) en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. De esta manera se trata del primer Bien Mixto mexicano inscrito por el organismo internacional. El área inscrita en la Lista de la UNESCO, que se ubica en la parte sur de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, es considerada la segunda mayor extensión de bosques tropicales en América y los mejor conservados de la región, con un total de 723 mil hectáreas. Calakmul puede tomarse como eje rector con respecto a todos los sitios con evidencia arqueológica circundantes. La información

que contiene esta serie de sitios es de vital importancia para la comprensión de la cultura maya y su evolución. El bien comprende 12 centros arquitectónicos mayores, asimismo, el área inscrita incluye un mosaico de comunidades de bosque tropical con redes ecológicas y tróficas complejas, además de que se destaca la conservación de la biodiversidad. Cabe recordar que México es el país con más bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en toda América con un total de 32; de los cuales, 26 se encuentran en la categoría de patrimonio cultural, 5 en la categoría de patrimonio natural, y uno en la categoría de Bien Mixto (cultural y natural).

Entrega del certificado de UNESCO, Patrimonio Mundial Mixto a “La Antigua Ciudad Maya y los Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul”


Especialistas difieren sobre maridaje para los Chiles en Nogada

Periódico el Faro

Collage

Martes 05 de Agosto del 2014

Los diez senderos más peligrosos del mundo

Excelsior Puebla.-El tradicional platillo de Chiles en Nogada, que consiste en un chile poblano relleno de picadillo dulce y bañado de una salsa de nuez de castilla, no logra poner de acuerdo a los especialistas respecto al maridaje. Mientras unos señalan un vino tinto para acompañar, otros lo rechazan y se inclinan por dulces o espumosos. El Informador Ciudad de México.- El senderismo es uno de los deportes que pueden resultar más saludables para quien gusta de caminar, pero cuando se trata de paisajes extremos, puede resultar terrorífico intentarlo. Para los adictos a la adrenalina hacer un caminata bajo uno de los senderos más peligrosos puede ser lo más común, y estos caminos nos dan a entender por qué son considerados los más riesgosos del mundo, pero por la misma razón de los más visitados a nivel internacional. Algunas de estos están ubicados en los puntos más álgidos de montañas, otros han sido caminos creados con el simple toque de la naturaleza y para recorrerlos sólo se necesita tener buena cabeza para las alturas, y en algunos casos ser mayor de edad para estar seguros que podrás afrontar los riesgos que implica este deporte extremo. Los más arriesgados, gustan de recorrer estos caminos incluso en bicicleta, para sentir aún más la experiencia de pasar por esos senderos que de sólo mirarlos te dejarán mareado. 1) El Camino Del Rey, Andalucía, España. Es una caminata muy breve, pero en verdad peligrosa, lo que le ha ganado el sobrenombre del paso más peligroso del mundo. Uno de sus tramos mide sólo un metro de ancho, fijado en El Chorro, un desfiladero de 100 metros. http://www.elcaminitodelrey.com/

4) Siula Grande, Cordillera Huayhuash, Perú. Es el pico más alto de esta cordillera. Fue utilizada en la película “Touching the void”, donde narra cómo dos escaladores británicos lograron sobrevivir a este sendero peligroso. 5) Región del Darién, Panamá & Colombia. Ubicado en un oasis de 87 kilómetros, por donde pasa la carretera Panamericana entre Panamá y Colombia. Es una selva peligrosa por lo cual no es aconsejable cruzar a pie. Se dice que en ella se refugian grupos subversivos. 6) El Amazonas, Perú & Brasil. Hasta 2010 era una ruta impensable, cuando el explorador Ed Stafford se convirtió en la primera persona en caminar la longitud del Amazonas. Para lograrlo hay que recorrer una densa jungla habitada con peligros que pondrán a prueba tu vida. 7) El Laberinto, Parque Nacional Canyonlands, Utah, EE.UU. Un laberinto que goza de la reputación ser ser el más complejo hecho por la naturaleza. En el fondo del cañón hay acantilados en ambos lados, hay poca agua y no existe sombra con la que puedas protegerte. 8) K2, Gilgit-Balistan, Pakistán. Es 231 metros más bajo que el Everest, pero aun así es considerado más difícil que una de las subidas del Everest. Según los expertos es una montaña alta, fuerte, con un pésimo tiempo. Un 30% de los intentos se han convertido en muertes.

2) Cerro Torre, Patagonia, Argentina. Con una altura de 3.128 metros, es un pico de granito vertical. En 1959 un alpinista fue criticado por perforar con los pernos el granito para llegar a la cima, dijo que era necesario para llegar a lo más alto, pero no lo logró.

9) Annapurna, Nepal. Para escalar a la cima debes ser uno de los mejores del mundo, pues se requiere de una caminata de dos semanas para llegar al punto más alto. El 41% de aquellos que han intentado subirlo han muerto, lo que la hace la montaña más mortal del mundo.

3) Monte Hua Shan, Shaanxi, China. Estar en la cima representa ver uno de los paisajes más bellos de China. Sólo se puede pasar en una incompleta construcción de madera, al lado de una cadena para no caerse al precipicio de mil metros. Si llegas tendrás una taza de té.

10) Amarnath, Kashmir, India. Un santuario dedicado a Shiva, en el cual cada verano por 39 días le dan asilo a los peregrinos que intentan subir esta empinada montaña, las personas deben aguantar la falta de oxígeno a 3 mil 700m. Sólo en 2012, 130 personas murieron ahí.

Se compone de cerca de 35 ingredientes, principalmente de chile poblano y frutas de la estación como: manzana, pera y durazno, así como la nuez de castilla, ingrediente principal para preparar la nogada, junto con queso de cabra, crema y un poco de jerez. José Lazcarro Quiroz, chef ejecutivo de la Escuela de Gastronomía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), dijo que el platillo, representativo de la gastronomía poblana, es un plato basto en sabor e ingredientes, lo que lo hace pesado para el organismo, por lo que no debe acompañarse de vinos fuertes. Mientras que Jair Rivelino Aguilar Cabrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Puebla, recomienda acompañar un plato de chile en nogada con una buena botella de vino tinto. María de Lourdes Landero Moreno, chef corporativa del Instituto de Estudios Universitarios (IEU) en Puebla, coincide con esta recomendación, sugiere que el chile en nogada debe acompañarse con un vino tinto. La diferencia también prevalece respecto a cómo debe servirse,

pues mientras unos refieren que el chile en nogada debe servirse caliente, otros aseguran que es un plato frío, pero otros más indican que debe ser a temperatura ambiente. El chef ejecutivo de la UPAEP apuntó que la nogada sobre el chile debe tener una textura consistente, y ello no se lograría con un chile caliente, ya que la nogada se haría líquida, porque también se compone de grasa. El proceso para elaborar chiles en nogada es tardado, por lo que se recomienda preparar un día antes el relleno, lo que también permitirá que los sabores de las frutas se marinen perfectamente con la carne y así obtendrá un mejor sabor para el día siguiente, cuando rellene y haga el capeado de los chiles. Lazcarro Quiroz resaltó que todo depende si el anfitrión desea ofrecer un menú de 3 ó 4 tiempos, todo es cuestión de diseñar y equilibrar dicho menú en tamaños y porciones, de tal manera que sus invitados queden satisfechos y sin estragos en el cuerpo. Por su parte, la chef corporativa del IEU, aconsejó empezar con un mezcal con grillos, también propio de la temporada, pero si los paladares no apetecen consumir grillos, bien puede comenzar con un consomé, “ya que éstos siempre son recomendables para preparar el estómago para recibir un plato lleno de fruta, carne, más la grasa del capeado y la nogada”, mencionó. Para este año, de acuerdo a la Canirac, se espera la comercialización de tres millones de chiles en nogada, de julio a septiembre, principalmente en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, con costos que van desde 150 pesos hasta 450 pesos la pieza, dependiendo del establecimiento.


Periódico el Faro

Negocios

Reforma incluye un plan anticrisis; gobierno y Congreso crean estrategia contra recesión

Martes 05 de Agosto del 2014

Recaudan 13 mil mdp por comida chatarra Por el cobro de un peso por cada litro en bebidas saborizadas y refrescos, la recaudación fue de 7 mil 231 millones de pesos, cuando se esperaban 5 mil 746 millones de pesos. En tanto, por el gravamen de 8 por ciento aplicado a alimentos no básicos con alta densidad calórica (comida chatarra), los consumidores pagaron 5 mil 846 millones de pesos, frente a los 2 mil 412 millones de pesos calendarizados originalmente para ese periodo.

Por Leonor Flores México.- El fisco logró captar 13 mil millones de pesos por los nuevos impuestos especiales a comida chatarra y refrescos, entre otros productos, que se aprobaron con la reforma fiscal. Sin embargo, no se quedará con todo lo recaudado por ese concepto, parte de lo generado por medio del impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS), poco más de 13 mil millones de pesos, tendrá que destinarlo a programas de salud para combatir la obesidad. En la reforma hacendaria, los senadores lograron etiquetar esos recursos para poner bebederos en las escuelas, activación física y tratamientos contra la obesidad. Casi la mitad de los ingresos totales por IEPS en el primer semestre del año provinieron de los gravámenes a comida chatarra y refrescos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que, de enero a junio, el IEPS dejó 58 mil 857 millones de pesos, cerca de 40 por ciento más en comparación con igual periodo del año anterior. De esa cantidad, sin incluir ingresos petroleros, se obtuvieron 41 mil 191 millones de pesos, de los cuales 17 mil 387 millones de pesos se generaron por aplicar los nuevos impuestos antiobesidad, además del IEPS sobre bebidas energizantes aplicado desde 2012.

Por otros impuestos especiales derivados de la reforma, pero que no están etiquetados, como el IEPS a los plaguicidas, se recaudó 92.4 millones de pesos, lo que significa que se generaron más recursos, porque se calcularon 84 millones de pesos. Por los llamados impuestos verdes, el IEPS a carbono y combustibles fósiles, el fisco captó 4 mil 218 millones de pesos, menos de lo estimado si se considera que fueron programados 6 mil 512 millones de pesos para el primer semestre del año. Falta sumarle lo que ingresó por el impuesto de 16 por ciento a chicles y alimentos para mascotas, que también son gravámenes nuevos pero no están etiquetados. A finales de octubre de 2013, cuando se discutía la reforma hacendaria, los senadores Mario Delgado, Javier Corral Jurado y Marcela Torres Peimbert consideraron que era más conveniente cobrar un IEPS de 8 por ciento a la comida chatarra y no solo el 5 por ciento que habían aprobado los diputados en una iniciativa que agregaron a la propuesta original que envió el Ejecutivo el 8 de septiembre. Impulsaron que dichos recursos deberían destinarse a programas públicos de prevención de la obesidad, acceso al agua potable en las escuelas y a programas de orientación alimentaria y deportiva. El senador perredista Armando Ríos Piter argumentó en ese entonces que los aumentos por los que se pronunció su bancada en el análisis de la reforma hacendaria, permitían contar con recursos para generar bebederos en las escuelas, campañas de publicidad y garantizar clases de nutrición en las escuelas.

Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- Los paquetes fiscal y hacendario de la Reforma Energética, que hoy analizan las comisiones unidas del Senado, crean un mecanismo contra crisis económicas que incluye al menos tres etapas e implica, como último recurso, el uso de las reservas del nuevo Fondo Mexicano del Petróleo. En caso de crisis, y de agotarse primero el ya existente Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, los recursos que se destinen a gastos administrativos ajenos a la atención de la población y a los servicios personales de toda la administración pública federal, entre otras áreas, deberán ajustarse a la baja para canalizarlos a programas de empleo temporal, inversión y de estímulos. Si lo anterior es insuficiente, la Cámara de Diputados podrá solicitar el uso de las reservas del fondo petrolero, que están diseñadas para que sean una caja de ahorro para el país, a fin de cubrir los requerimientos del Presupuesto de Egresos de la Federación. Avalan plan anticrisis con el fondo petrolero Gastos no esenciales se destinarán al empleo temporal, inversión y estímulos. El paquete fiscal y hacendario de la Reforma Energética aprobado por la Cámara de Diputados, y que este lunes analizan las comisiones unidas del Senado, contiene un mecanismo que se aplicará en caso de que México entre en una crisis económica, asociada con una caída del Producto Interno Bruto (PIB), de los ingresos petroleros o en la recaudación de impuestos, dere-

chos y productos. Se trata de un mecanismo que ordena primero que en caso de que se terminen los recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, ya existente, y que fue diseñado para cubrir pérdidas por baja recaudación o caídas en los precios del crudo, los recursos que se destinen a las áreas de comunicación social, gastos administrativos ajenos a la atención a la población y los servicios personales de toda la administración pública federal deberán ajustarse a la baja para canalizarlos a programas de empleo temporal, inversión y de estímulos, antes de aplicar los mecanismos que ya considera la ley actual. Si esto no funciona y el país registra caída del PIB, la Cámara de Diputados podrá solicitar el uso de las reservas del naciente Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, que están diseñadas para que sean una caja de ahorro para el país proveniente de la industria de hidrocarburos, a fin de cubrir los requerimientos del Presupuesto de Egresos de la Federación de ese año. La Cámara de Diputados aprobó la madrugada del sábado las reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Deuda Pública, para adecuarlas al nuevo entramado fiscal y hacendario que implica la Reforma Energética.

Hoy las comisiones unidas de Hacienda, presidida por José Francisco Yunes; de Energía, que encabeza David Penchyna, y de Estudios Legislativos Primera, Raúl Gracia, las discuten para su aprobación.


19

Dólar resiste toma de utilidades y cierra en 13.216 pesos

WTI rebota desde mínimos de seis meses y cierra en 98.29 dólares

a 0.20 por ciento.

El comportamiento del peso se puede considerar de cierta manera defensivo, pues en el plano internacional el dólar presentó un avance. El billete verde ganó 0.05 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas referenciales.

Esteban Rojas

Particularmente, destaca el retroceso de 0.07 por ciento reportado en el euro, como respuesta a la sorpresiva baja en la confianza de los inversores.

Ciudad de México.- En el arranque de la semana, se observó un moderado avance del dólar en el plano internacional, algo a lo que no pudo sustraerse el peso, a pesar de su fuerte caída reportada en la semana pasada.

En tanto que la tasa de interés del bono estadounidense a 10 años mostró un moderado retroceso, al cotizar en 2.49 por ciento frente a los 2.48 del viernes. Esta situación ayudó a mejorar marginalmente la competitividad de los activos denominados en pesos.

En el mercado de mayoreo, el dólar cerró el lunes en 13.216 unidades a la venta, de acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México. En el día, el peso perdió 2.60 centavos, semejante

En el corto plazo, los niveles a cuidar en el tipo de cambio se encuentran, en la parte alta, en 13.30 y en la baja en 13.00 unidades en el mercado de mayoreo.

Onza de oro extiende caída a mínimo de 6 semanas en NY

EF Estados Unidos.- El crudo WTI se recuperó este lunes desde mínimos de seis meses ante el aumento en las tensiones en Libia, Irak y Ucrania, y ante la especulación de que la caída del 4.1 por cineto la semana pasada fue excesivo.

ICE de Futuros de Londres, desde un mínimo de sesión de 104.52 dólares. El contrato se negoció a 104.84 dólares el 1 de agosto, su nivel más bajo desde el 02 de abril. La semana pasada, el precio del barril de crudo Brent retrocedió un 3.3 por ciento.

El petróleo de referencia en Estados Unidos, el WTI para entrega en septiembre ganó 41 centavos, o 0.4 por ciento, para ubicarse en 98.29 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), tras tocar un mínimo de sesión de 97.43 dólares. Los precios cayeron a 97,88 dólares el 1 de agosto, el cierre más bajo desde el 6 de febrero. Por su parte, el contrato del crudo Brent para entrega para septiembre subió 57 centavos, es decir, 0.5 por ciento, a 105.41 dólares en el mercado de referencia

BMV aumenta ganancias a media jornada; peso, con variación marginal En la Bolsa de Valores de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) gana 387.23 unidades, es decir, 0.88 por ciento, para colocarse en 44 mil 369.17 unidades, después de perder 0.9 por ciento la semana pasada. En tanto, el tipo de cambio opera con variaciones marginales, después de que en la semana pasada el peso se depreció 1.8 por ciento.

EF Ciudad de México.- La bolsa de valores de México aumenta sus ganancias a media jornada, consolidándose sobre los 44 mil puntos, apoyada por el repunte de acciones de alta bursalitidad.

EFE

Los contratos a futuro del oro descendieron a un mínimo desde el 19 de junio, desestimulados nuevamente por la expectativa de que la Fed podría elevar antes de lo previsto sus tasas de interés. Las cotizaciones del oro descendieron por cuarta ocasión en las últimas cinco jornadas en el Commodity Exchange (Comex), a un mínimo de seis semanas, desestimuladas nuevamente por las expectativas de un aumento de las tasas de interés, antes de lo previsto, en Estados Unidos. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en diciembre perdió 0.5 por

ciento para cerrar en mil 288.90 dólares, después de caer un mínimo intradía de mil 281 dólares, su menor pizarra desde el 19 de junio. La semana pasada, las cotizaciones del oro descendieron 0.8 por ciento -- su tercera caída consecutiva--, incluso descendieron 3 por ciento en julio, desestimuladas por la expectativa de un aumento de las tasas de interés antes de lo previsto en Estados Unidos. Las cotizaciones de oro se desplomaron 28 por ciento en el 2013, cuando surgieron las expectativas de que la Fed comenzaría a retirar sus estímulos monetarios. En septiembre de 2011, el oro escaló a un récord de mil 923 dólares, en el clímax de la política expansiva de la Fed

En la jornada, el peso se intercambia en 13.2027 unidades por dólar, con un descenso moderado de 0.15 por ciento. Es importante señalar que la semana pasada se depreció hasta 13.24 unidades, su menor cotización desde el 20 de marzo; en caso de perforar ese soporte, el siguiente, y más fuerte, se ubica en 13.30 unidades.

Wall Street mantiene ganancias a media sesión; Dow Jones sube 0.09% EF Estados Unidos.- Wall Street se mantiene en alza en las operaciones de media sesión, impulsadas por ganancias corporativas que compensaban la caída de los papeles de las firmas del sector de servicios públicos. El indicador Standard & Poor's 500 sube 0.28 por ciento, en las mil 930.61 unidades, mientras que el promedio industrial Dow Jones opera estable en 0.09 por ciento en alza, en las 16 mil 507.95 unidades. El Nasdaq, en tanto, avanzaba 0.35 por ciento hasta las cuatro mil 367.75 unidades. El sector de las compañías de servicios públicos era el de peor desempeño entre los 10 sectores primarios del S&P, con una caída de un 1.4 por ciento. En su mínimo

de sesión, el índice bajó el lunes un 8.8 por ciento desde su récord intradiario registrado el 30 de junio. Destacan la caída en las acciones de Duke Energy, que retroceden un 2 por ciento


ada;

Cepal reduce cálculo de crecimiento América Latina y el Caribe a 2.2% Reuters

Santiago- La economía de América Latina y el Caribe crecería un 2.2% en el 2014, un nivel inferior a un anterior cálculo, por un menor desempeño de Brasil y México, en medio del menor dinamismo de la demanda interna y externa en la región, dijo el lunes la CEPAL.

sil, la principal economía del bloque, la que se expandiría un 1.4% este año, desde una estimación previa del 2.3 por ciento.

20

Las 10 compañías más grandes del mundo

México, la segunda mayor economía de la región, crecería un 2.5% en el 2014, por debajo de un pronóstico anterior del 3.0 por ciento.

La nueva proyección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es más baja que la expansión del 2.7% pronosticada en abril. El menor dinamismo se explica por "la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación", dijo CEPAL. En la revisión a la baja, incide especialmente el esperado menor rendimiento de Bra-

Las empresas mexicanas más grandes según Forbes

El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), el mayor del mundo tanto en volumen de activos como en capitalización de mercado (215,600 millones de dólares).

Redacción Ciudad de México.- La revista Forbes dio a conocer esta mañana la lista con las 2,000 compañías públicas más grandes del mundo, entre las que se incluyen a 16 mexicanas.

El Banco de Construcción de China fundado en 1954, tiene una capitalización de mercado de 174,400 millones de dólares.

Industrias Peñoles: Ventas por 5,200 millones de dólares (mdd); ganancias por 400 mdd; activos por 7,000 mdd; y valor de mercado de 9,900 mdd. Kimberly Clark de México: Ventas por 2,300 millones de dólares (mdd); ganancias por 400 mdd; activos por 2,300 mdd; y valor de mercado de 8,400 mdd.

El Banco Agrícola de China fue fundado en 1951, tiene una capitalización de mercado de 141,100 millones de dólares.

Arca Continental: Ventas por 4,700 millones de dólares (mdd); ganancias por 500 mdd; activos por 5,100 mdd; y valor de mercado de 9,400 mdd. Grupo Elektra: Ventas por 5,600 millones de dólares (mdd); ganancias por 100 mdd; activos por 12,400 mdd; y valor de mercado de 7,300 mdd.

El banco de Nueva York JPMorgan Chase fue fundado en 1799, tiene una capitalización de mercado de 229,750 millones de dólares.


Periódico el Faro

Seguridad

Martes 05 de Agosto del 2014

Rodrigo Vallejo ingresa al penal de Santiaguito

Milenio

una investigación.

Ciudad de México.- El hijo del ex gobernador de Michoacán, Rodrigo Vallejo, fue consignado ante el juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales federales en el Estado de México con la causa penal 56/2014, por el delito de encubrimiento debido a que se negó a declarar sobre el video en el que aparece con Servando Gómez Martínez, La Tuta.

El 30 de julio, la PGR envió un citatorio a Rodrigo Vallejo para presentarse a declarar. Dos días después, el hijo del ex gobernador de Michoacán se presentó a declarar a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada. (...)

Rodrigo Vallejo fue recluido en el Centro de Prevención y Readaptación Social Santiaguito, en Almoloya de Juárez, Estado de México. Antes, la PGR informó que al término de las 48 horas, el Agente del Ministerio Público consignó a Rodrigo Vallejo por el "delito de encubrimiento ante un Juez de Distrito que resolverá su situación jurídica". En un video de 18 minutos, revelado hace una semana por Quadratín México, Rodrigo Vallejo Mora aparece en una reunión con Servando Gómez Martínez, La Tuta, tras lo cual la PGR inició

Niegan libertad provisional a Rodrigo Vallejo

Milenio Ciudad de México.- Rodrigo Vallejo, hijo del ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, seguirá recluido en el Centro Preventivo de Readaptación Social "Santiaguito", en Almoloya, Estado de México, luego de que un juez le negó la libertad provisional bajo fianza. El hijo del ex mandatario estatal está acusado del delito de encubrimiento debido a que se negó a declarar ante la Procuraduría General de la República sobre el video en el que aparece con Servando Gómez Martínez, La Tuta. Al igual que en la PGR, Rodrigo Vallejo se reservó su derecho a declarar y solicitó la prórroga del plazo para resolver su situación jurídica, el cual vencerá el 9 de agosto, a las 17:50 horas, informó en un comunicado el Consejo de la Judicatura Federal. El delito de encubrimiento es un delito no grave, por lo que se puede otorgar libertad bajo fianza; sin embargo, en el caso de Rodrigo Vallejo, el Ministerio Público de la Federación se opuso y se le negó conforme al artículo 399 Bis del Código Federal de Procedimientos Penales. En ese contexto, la defensa del hijo de Vallejo cuenta con 144 horas para aportar pruebas, informó el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México.

Asesinan a alcalde de Ayutla Milenio Guadalajara.- Asesinados a balazos murieron el presidente municipal de Ayutla y un escolta suyo, confirmaron la noche de este domingo fuentes enteradas del gobierno de Jalisco. Manuel Gómez Torres era el alcalde de la localidad de la región Sierra Occidental y su cadáver fue encontrado junto con el de su caballerango, identificado como José de Jesús Hernández en la colonia El Rayo de esa municipalidad, según los primeros datos dados a conocer por fuentes cercanas a la investigación. Gómez Torres había llegado a un predio de su propiedad en compañía de su guardaespaldas, donde los sorprendieron y asesinaron, según datos extraoficiales. El político panista se convirtió en el primer alcalde asesinado durante la actual administración del gobierno estatal. Como antecedente de este asesinato, el 25 de junio ocurrió el homicidio del subdirector de la Policía municipal, Juan Ramón Ramírez, cuyo cadáver fue localizado en unas canchas de futbol de una unidad deportiva junto a la carretera a Barra de Navidad. Tenía dos heridas por proyectil de arma de fuego, una en la espalda y otra en el glúteo, según datos de la Fiscalía General. El anterior director de la Policía municipal renunció a raíz de este crimen y el actual titular de la dependencia tenía apenas un mes de haber asumido el cargo, tiempo durante el cual no habían recibido amenazas, según fuentes cercanas al funcionario. A pesar del arranque de la Fuerza Única Regional, el municipio

de Ayutla es uno de los que no habían firmado el convenio para integrarse a este modelo policial de coordinación estatal para la vigilancia de cada una de las 19 regiones de Jalisco y la ciudad de Guadalajara. Hasta ayer, las instancias municipales encargadas de la seguridad pública no habían accedido a revelar información acerca de las circunstancias en que ocurrió el homicidio del alcalde y agentes investigadores de la Fiscalía habían iniciado las indagatorias en el lugar donde se encontró a Gómez Torres y su acompañante. Ayutla es uno de los municipios de la región Sierra Occidental del estado, que en los últimos meses ha tenido un incremento en la presencia de grupos delincuenciales, sobre todo dedicados al comercio ilegal de gasolina. En este contexto fue que ocurrió un enfrentamiento con soldados en que cuatro militares murieron en el municipio vecino de Guachinango el 12 de mayo pasado. También en la aledaña región Valles ha habido enfrentamientos armados y capturas de personas vinculadas a grupos delincuenciales dedicados a ilícitos de venta de droga y de combustible.


Consignan a un juez por probable responsabilidad en evasión de reos Excelsior Tuxtla Gutiérrez, Chis.- La Procuraduría General de Justicia del Estado ejercitó acción penal en contra de Francisco Javier Plaza Ruiz, Juez de Primera Instancia del Juzgado Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula, como probable responsable del delito de Evasión de presos.

Esta hipótesis se comprobó luego de que la Sala Colegiada Zona 02 de Tapachula analizara el caso y el 17 de febrero de este año revocara la primera resolución del Juez Francisco Javier Plaza Ruiz, dictando auto de formal prisión en contra de los presuntos homicidas, ordenando su inmediata reaprehensión.

La Fiscalía Especializada señaló que la resolución fue emitida el pasado 23 de noviembre de 2013, no obstante que ambos sujetos se encontraban confesos del hecho delictuoso y existían pruebas periciales que acreditaban su probable responsabilidad.

En entrevista, el funcionario detalló que existe un área a través de la cual la PGR y la procuraduría michoacana intercambian actuaciones, exhortos y análisis de diversos casos.

Milenio México.- El asesinato del alcalde de Ayutla, Jalisco, Manuel Gómez Torre, pudo ser efectuado por el crimen organizado, aseguró el fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera.

escucharon unos disparos, pero como el alcalde había dicho que iba a espantar a unas aves de rapiña, creyeron que era él mismo. Pero cuando salieron encontraron al alcalde muerto”. Manuel Gómez Torre y un acompañante fueron encontrados muertos ayer en la colonia El Rayo. Se convirtió así en el primer alcalde panista asesinado durante la administración actual de Jalisco. El 25 de junio, el subdirector de la policía de dicho municipio, Juan Ramón Ramírez, también fue asesinado a balazos

Nájera señaló que el acompañante del alcalde, José de Jesús Hernández, no era su guardaespaldas, sino un caporal del rancho del funcionario.

Indagan presuntos nexos de alcaldesa con jefe templario

México.-Luego de la aparición de un video en donde se ve a la presidenta municipal de Pátzcuaro, Salma Karrum, al lado de un presunto jefe criminal, el procurador general de Justicia del Estado, Martín Godoy, afirmó que ya se trabaja de manera coordinada con la PGR en el caso.

Ligan asesinato de alcalde de Ayutla al crimen

“No creo que haya sido tema de robo, creemos que fue por crimen organizado. Nos dicen que no hay ninguna pista sobre quiénes podrían haber atentado contra el alcalde, vamos a encabezar las investigaciones, y vamos a hablar con las autoridades para ver si nos pueden llevar a los causantes del homicidio”, dijo en entrevista con Azucena Uresti para Milenio Televisión.

El indiciado en su carácter de autoridad judicial dictó Auto de Libertad en favor de Israel Trinidad Reyes y Edi Trinidad Reyes, por el delito de Homicidio Calificado de quien en vida respondiera al nombre de Hipólito Reyes López. Lo anterior, en el marco de la causa penal 411/2013.

Notimex

22

Sobre el tema también fue cuestionado el secretario general de Gobierno, Jaime Darío Osegura, quien afirmó que será la PGR la que se encargue del caso.

“Nos comentan que salieron como a las 18:30 horas en su camioneta (del alcalde), y por allí unas personas cerca del rancho escucharon un vehículo pequeño, pero que no vieron qué coche era. Estas personas

Dan formal prisión a 12 templarios

También en entrevista, el funcionario afirmó que las autoridades locales coadyuvarán en todo lo que sea necesario, pero insistió en que serán las autoridades federales las encargadas de llevar a cabo las investigaciones del caso.

Esa área, dijo, analiza e investiga el video presentado por un medio de comunicación nacional en donde se aprecia a la alcaldesa dialogando con un sujeto al que se le conoce como 'El Tony'. En dicho video, la presidenta municipal de Pátzcuaro cuestiona el asesinato de uno de sus yernos y habla sobre la diputación local a la que sería promovida.

Aumenta robo de combustible en 8 municipios de Hidalgo Por Francisco Valleda Tula de Allende.- El hallazgo de tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la región de Tula va al alza durante 2014. En este año se han registrado al menos 24 tomas clandestinas en diferentes municipios de Hidalgo. Uno de los casos recientes ocurrió el sábado 2 de agosto a las 08:30 horas cuando fue

Milenio

México.- Un juez dictó auto de formal prisión contra 12 presuntos integrantes de Los Caballeros Templarios, entre ellos dos cabecillas de ese grupo delincuencial localizada una camioneta con garrafones y bidones cargados con diésel presuntamente relacionados en ocho asesinatos. sustraído de un pozo de Pemex, situado entre los ejidos de Atengo y San Mateo, en La Procuraduría General de Justicia del Estado informó en un comunicado Tezontepec de Aldama. que un juez acreditó la probable Horas antes, en Tula de Allende, a la altura responsabilidad de Jorge Antonio de las vías Teocalco la policía estatal aseguró B., Irving R., Sergio Hugo M., Rafael a una pipa que de igual manera extraía A., Mario G., Eliseo H., Miguel Ángel ilegalmente diésel del ducto Tula-Salamanca, H., María del Rocío U., Julio César mientras estaba aparcada sobre el carril hacía G., Juan Carlos G., Alan Gilberto P., y Flor Karina Ch., en el delito de Pachuca de la carretera Arco Norte. secuestro cometido a un empresario,

el cual fue liberado. Jorge Antonio B. e Irving R., están relacionados en ocho averiguaciones previas por homicidio y un atentado contra elementos ministeriales. La PGJE prevé que en unos días ejercite acción penal en su contra. Ese sujeto hizo referencia a la relación que en su momento tuvo con los líderes del grupo criminal Enrique Plancarte, Kike, y Nazario Moreno, 'El Chayo', quienes murieron durante enfrentamientos. Además de Dionisio Loya, 'El Tío', quien ya fue detenido y de Servando Gómez, 'La Tuta', quien sigue prófugo.


Periódico el Faro

Internacional

Martes 05 de Agosto del 2014

EU infiltró jóvenes en Cuba para incitar rebelión

por la AP y entrevistas realizadas en seis países distintos, los jóvenes viajeros de USAID se hicieron pasar por turistas cuando estaban en los campus universitarios cubanos y, en un caso, utilizaron como fachada un evento que podría socavar la credibilidad de USAID en sus importantes esfuerzos por prevenir enfermedades contagiosas en el mundo: montaron un taller de prevención del VIH que, según ellos, era "la excusa perfecta" para reclutar para su causa a activistas políticos, de acuerdo con un reporte hecho por el grupo de Murillo. Por asumir todos esos riesgos, algunos jóvenes viajeros les pagaron muy poco, cinco dólares la hora.

AP Cuba.- Fernando Murillo es el perfecto ejemplo del tipo de latinoamericanos que una agencia nacional del gobierno de Estados Unidos envió a Cuba a trabajar de incógnito. Tenía muy poco entrenamiento para sortear los peligros que implican trabajar en operaciones encubiertas o cómo evadir a uno de los servicios de contra-inteligencia más sofisticados del mundo. Su tarea consistía en reclutar a jóvenes cubanos para que hicieran activismo en contra del gobierno comunista de la isla, cuya misión ejecutó organizando programas que estaban disfrazados de actividades cívicas, incluyendo un taller de prevención sanitaria. Murillo tenía instrucciones de comunicarse cada 48 horas y lo podría hacer usando una serie de códigos de seguridad acordados. "Tengo dolor de cabeza", por ejemplo, significaba que este costarricense creía que los cubanos estaban observando sus pasos y que la misión encomendada debía suspenderse. Al menos en los últimos dos años, la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USIAD), mejor conocida por manejar el envío de miles de millones de dólares en ayuda humanitaria estadunidense a países necesitados, envió a una docena de jóvenes inexpertos de Venezuela, Costa Rica y Perú para fortalecer a la oposición política cubana. Para USAID el peligro era evidente, pero ni hablar para estos latinoamericanos: uno de los contratistas en la nómina de la agencia, el estadunidense Alan Gross, acababa de ser encarcelado en una prisión cubana. Todavía se encuentra allí. USAID contrató a la firma Creative Associates International, una compañía basada en Washington, a provocar disenso entre los cubanos como parte de un programa cívico en un esfuerzo de Estados Unidos en contra del gobierno comunista de Cuba. La misma empresa fue fundamental para la creación de una especie de “Twitter cubano”, una red de mensajes de texto llamada ZunZuneo que fue descubierta al público por The Associated Press en abril, y que estaba diseñada para que estuviera al alcance de cientos de miles de cubanos. De acuerdo con documentos internos obtenidos

El programa de jóvenes viajeros empezó a operar cuando la recién instalada administración de Barack Obama estaba hablando de un “nuevo comienzo” con Cuba, después de décadas de desconfianza, lo que plantea interrogantes sobre si el gobierno estadunidense tiene una política coherente con la nación caribeña. A la fecha, no hay evidencia de que este programa efectivamente hubiera creado un movimiento político en contra del actual gobierno del presidente Raúl Castro. La empresa Creative Associates declinó hacer comentarios al respecto y refirió cualquier pregunta a USAID. USAID no quiso decir cuánto costó el programa de jóvenes viajeros, establecido en Costa Rica. En respuesta a las preguntas de la AP, la entidad sólo emitió un comunicado que dice: “USAID y el gobierno de Obama se han comprometido a apoyar el deseo del pueblo cubano de que determinen libremente su propio futuro. USAID trabaja con grupos de jóvenes independientes en Cuba en proyectos de servicio comunitario, de salud pública, de artes y en otros temas que involucran al público, de conformidad con nuestros programas de fomento de la democracia en todo el mundo”. Pero la investigación de la AP reveló que la ejecución del programa coqueteó con el fracaso de manera constante: las autoridades cubanas pusieron en duda la fuente de financiación del proyecto de los viajeros y los jóvenes trabajadores estuvieron a punto de arruinar su peligrosa misión de "identificar a actores sociales que pudieran impulsar un cambio social en la isla”. Los inexpertos jóvenes tampoco tenían una red de seguridad que los respaldara cuando estaban realizando actividades que son explícitamente ilegales en Cuba. “A pesar de que nunca hay certeza total, confíe en que las autoridades no intentan hacerle daño físico, sino asustarlo (a)”, decía un memorando dirigido a los jóvenes que obtuvo la AP. “Recuerde que el gobierno cubano prefiere evitar malos reportajes de prensa en el exterior por lo que un extranjero golpeado no les conviene”. Después de que Gross fuera arrestado, USAID le comunico a sus contratistas, en privado, que debían considerar suspender los viajes que tuvieran previstos hacer a Cuba, de acuerdo con mensajes de correo electrónico obtenidos por la AP.

“Valoramos su seguridad”, dijo un alto funcionario de USAID en un correo electrónico días después de que Gross fuera arrestado. "La directriz se aplica a TODOS los viajeros a la isla, no sólo a los ciudadanos estadunidenses", dijo otro funcionario. Y sin embargo, cuatro meses después, en abril de 2010, Murillo fue enviado a La Habana. “Es simplemente equivocado” Murillo, que entonces tenía 29 años, era el carismático jefe de una organización de derechos humanos en Costa Rica llamada Fundación Operación Gaya Internacional, fue contratado por Creative Associates con la misión de convertir a los apáticos jóvenes cubanos en actores políticos efectivos. Se dirigió a Santa Clara, una ciudad ubicada a tres horas de La Habana, donde Murillo se conectó con un grupo cultural que se hacía llamar "Revolución", una modesta agrupación de artistas que se dedicaban a la música electrónica y la producción de vídeo. Murillo no llevaba mucho tiempo en el lugar cuando Carlos Pozo, un policía de seguridad estatal cubana, se dio cuenta de su presencia, un hecho que Murillo reportó a Creative Associates, según documentos. Si la idea era llevar a cabo una serie de seminarios para reclutar a nuevos "voluntarios", Murillo necesitaba una temática que fuera atractiva tanto a potenciales miembros y que fuera aprobada por el estado cubano. Eso era, un taller de prevención del VIH podría servir. Meses más tarde, en noviembre de 2010, el taller atrajo a 60 jóvenes. El agente Pozo también participó _ lo que prueba, dijo Murillo entonces, que la fachada del taller estaba funcionando.

El taller supuestamente iba a ofrecer clases de educación sexual a sus asistentes para que supieran como prevenir el contagio del VIH. Por ejemplo, se les iba a enseñar cómo usar apropiadamente un condón. “Los cubanos expresaron su deseo por informarse y recibir un taller sobre la prevención del VIH y el taller ayudó a satisfacer esas necesidades; dijo USAID en respuesta a preguntas escritas por la AP. Pero el motivo ulterior, documentos muestran, era el uso del taller como una oportunidad para reclutar a jóvenes enseñándoles cómo organizarse a sí mismos. Esta fue la estrategia que los jóvenes viajeros esperaban que se expandiera por toda Cuba: los jóvenes recién organizados abordaran a una comunidad o un problema social, lograran solucionarlo, hacerse a una "pequeña victoria", y finalmente darse cuenta de que ellos eran dueños de su propio destino. Cuando fue contactado en San José, Costa Rica, Murillo dijo que no podía hablar sobre los detalles de su incursión a Cuba porque había firmado un acuerdo de confidencialidad que le prohíbe divulgar cualquier información. Dijo que lo único que intentó hacer en la isla fue enseñarle a la gente cómo usar condones correctamente. “Yo nunca le dije a un cubano que tenía que hacer algo contra el gobierno”, dijo Murillo. “Si era la misión de otros, yo no lo sé... Yo nunca le dije a un cubano lo que tenía que hacer”. Sin embargo, en el informe de seis páginas que Murillo envío a Creative Associates sólo mencionó una vez el taller de prevención del VIH para resaltar que se trataba de la "excusa perfecta en el tratamiento del tema de fondo”. En otro aparte del reporte, Murillo revela otro de los objetivos del programa: “la generación de una red de voluntarios para la transformación social”.


Revelan operación de EU para intentar cambio político en Cuba

El Informador Washington.- Un programa del gobierno de Barack Obama envió en secreto a jóvenes latinoamericanos a Cuba usando como fachada la creación de programas cívicos y de prevención de salud con el fin de provocar un cambio político en la isla, en una operación clandestina que puso a los extranjeros en peligro en momentos que un contratista estadounidense había sido arrestado en la nación comunista. Por lo menos desde principios de octubre de 2009, un proyecto supervisado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) envió a jóvenes venezolanos, costarricenses y peruanos a Cuba con la esperanza de que incitaran, en secreto, una rebelión. Los jóvenes trabajaron encubriendo para quién lo hacían, a menudo haciéndose pasar por turistas, y viajaron alrededor de la isla buscando personas que pudieran reclutar y convertir en activistas políticos. En uno de los casos, los trabajadores montaron un taller de prevención del VIH que fue "la excusa perfecta" para reclutar a los nuevos líderes que estaban buscando; un objetivo que podría socavar los esfuerzos de Estados Unidos para mejorar las condiciones de salud de los habitantes del planeta. Pero sus esfuerzos estuvieron signados por la incompetencia y lo riesgoso de su misión, según descubrió una investigación: las autoridades cubanas cuestionaron quién realmente estaba financiando la operación y los jóvenes extranjeros estuvieron a punto de arruinar su cometido de "identificar a potenciales actores capaces de provocar un cambio social". Sólo uno de ellos recibió un insignificante seminario de 30 minutos sobre cómo evadir los operativos de la inteligencia cubana y los jóvenes, inexpertos, aparentemente no contaban con una red de protección si eran atrapados. "A pesar de que nunca hay certeza total, confíe en que las autoridades no intentan hacerle daño físico, sino asustarlo (a)", decía un memorando dirigido a

24

Provincia de China queda en ruinas tras sismo

los jóvenes. "Recuerde que el gobierno cubano prefiere evitar malos reportajes de prensa en el exterior, por lo que un extranjero golpeado no les conviene". En total, cerca de una docena de latinoamericanos trabajaron para el proyecto en Cuba por un salario que pagaba, al valor más bajo, 5.41 dólares la hora. Se descubrió que USAID y su contratista, la empresa Creative Associates International, continuó ejecutando el programa de jóvenes viajeros pese a que los funcionarios de la entidad del gobierno le dijeron, en privado a otros contratistas, que debían considerar la suspensión de viajes a Cuba tras la detención del estadounidense Alan Gross, que permanece encarcelado después de que tratara de meter al país, de contrabando, tecnología avanzada de comunicaciones. "Valoramos su seguridad", dijo un alto funcionario de USAID en un correo electrónico. "Esta directriz se aplica a TODOS los viajeros a la isla, no sólo a los ciudadanos estadounidenses", dijo otro funcionario. Las revelaciones de este programa secreto de USAID aparecen cuando la Casa Blanca enfrenta cuestionamientos de un programa, otrora secreto, conocido como ZunZuneo, una especie de "Twitter cubano". Este proyecto, puesto en marcha por esa entidad en 2009 y revelado en abril pasado, consistía en crear una primitiva red de medios sociales en las narices de las autoridades cubanas. El Inspector general de USAID ha comenzado a investigar dicho programa, que dejó de operar en 2012. Funcionarios estadounidenses han dicho que USAID lanzó programas "discretos" como ZunZuneo para aumentar el flujo de información en un país que la restringe en buena medida. Pero una investigación concluyó que ZunZuneo tenía una naturaleza eminentemente política y que consolidó una base de suscriptores cubanos que no sabían que el programa era financiado por el gobierno de Estados Unidos.

EFE Pekín.- El número de muertos por el grave terremoto de 6.5 grados que azotó el domingo el suroeste chino alcanza ya los 398, mientras tres personas continúan desaparecidas y más de mil 800 están heridas, informaron hoy las autoridades locales. Unos 4 mil militares han llegado en las últimas horas al condado de Ludian, epicentro del sismo en la provincia de Yunan, para unirse a los 5 mil que desde ayer trabajan en la zona, según la agencia oficial Xinhua, que cita fuentes del Gobierno central. También han enviado ocho aviones para ayudar a encontrar a los supervivientes entre los escombros y colaborar en las tareas de recate, que se han visto dificultadas por la lluvia que comenzó a caer anoche, al tiempo que se teme por posibles réplicas. El primer ministro chino, Li Keqiang, ha llegado a la región para supervisar las tareas de socorro, mientras que el presidente del país, Xi Jinping, ha instado a los equipos de rescate a "maximizar los esfuerzos para salvar vidas y garantizar el cuidado de los afectados". En la zona afectada, una remota área de China y exclusivamente agrícola, los equipos de emergencia se están quedando sin sangre para atender a los heridos, por lo que el Gobierno ha pedido a la población que acuda a donar a los centros temporales instalados por varias ciudades cercanas. Algunos médicos de los hospitales más cercanos dijeron a Xinhua que se encuentran "con una grave esca-

sez de medicamentos" y que "las condiciones son demasiado pobres para operar a los heridos de mayor gravedad". Las autoridades también han pedido a los habitantes que estén alerta para evitar que posibles réplicas causen más víctimas. Tras el sismo, la zona ha sufrido más de 210 réplicas, tres de ellas de más de 4 grados Richter, y los expertos temen que se registren temblores de entre 5 y 6 grados en las próximas horas. El terremoto, el peor que ha sufrido la provincia de Yunan en 14 años, se produjo a las 16:30 hora local (08.30 GMT) del domingo, con el hipocentro a unos 12 kilómetros de profundidad y el epicentro en el condado de Ludian, un territorio con unos 400 mil habitantes y que pertenece a la ciudad de Zhaotong. La mayoría de muertes y heridos se produjeron en el condado donde se ubicó el epicentro, pero también se registraron fallecidos en el condado vecino de Qiaojia y Huize. Por el momento hay 57 mil 200 personas que están a la espera de ser reubicadas, una tarea complicada debido al mal estado de las vías de comunicación y al derrumbe de unas 12 mil viviendas, hechas de barro y madera. Las previsiones meteorológicas auguran que los aguaceros podrían continuar durante los próximos tres o cuatro días, lo que también dificulta la entrada de comida y medicamentos en el condado afectado.


Largo acuerdo entre Murray y Mauresmo

Periódico el Faro

Deportes

Martes 05 de Agosto del 2014

Rafael Márquez se va al futbol italiano

Francisco Vela

León.- Rafael Márquez regresa al futbol europeo. El zaguero capitán de la selección mexicana en el pasado mundial de Brasil 2014 y del bicampeón del futbol mexicano, el León, llegó a un acuerdo con el Hellas Verona de la Serie A del calcio italiano. El acuerdo entre Márquez y el equipo que dirige Andrea Mandorlini es por un año con opción a un segundo. El León confirmó el fichaje del seleccionado de México en Brasil al Hellas Verona.

Cancha

La información fue confirmada por el presidente del equipo esmeralda, Jesús Martínez, por medio de su cuenta de twitter.

Agradece Márquez al León en carta Cancha Leon.- Tras darse a conocer el fichaje de Rafael Márquez con el Hellas Verona de la Serie A de Italia, el zaguero agradeció al club León y a su afición través de una carta en su página de internet. Con una carta que publicó en su perfil @ RafaMarquezMX, el defensa aseguró que se lleva buenos recuerdos de sus casi dos años en los Panzas Verdes, con los que se coronó bicampeón de la Liga MX. "Hoy emprendo un nuevo reto en mi carrera con la responsabilidad de llevar el nombre de mi País muy en alto, no ha sido nada fácil tomar esta decisión por que hay muchos sentimientos encontrados", explicó Márquez en un comunicado.

"Llegué a un equipo que ya venía trabajando juntos un tiempos con mucho éxito y un gran trabajo del cuerpo técnico y directiva, dándole la esperanza a una gran afición que a pesar de las dificultades siempre apoyo". Márquez se dijo satisfecho de lo conseguido y agradeció a Grupo Pachuca por su invaluable apoyo. "Hoy puedo decir con orgullo, que como grupo cumplimos con creces y le devolvimos a esta gran afición la alegría de volver a ver a su equipo campeón en dos ocasiones", agregó.

"Pero siempre he sido un hombre de retos, sin temor al fracaso y esta oportunidad a mi edad no la puedo dejar pasar".

No me queda más que agradecer primero a Jesús Martínez por la amistad y la confianza que siempre me ha brindado. A Jesús Martines (Sic.) Jr por confiar en mí y darme la responsabilidad dentro de este gran equipo. Al Profe Matosas por devolverme la alegría de disfrutar este gran deporte que es el futbol y una de mis pasiones".

El cuatro veces mundialista por México comentó que demostró a más de uno que su llegada al conjunto esmeralda no era para colgar los botines.

No sin antes despedirse también de sus compañeros y del cuerpo técnico, el zaguero aceptó sentir un gran cariño por el León.

"En diciembre del 2012, el Club León me dio la gran oportunidad de ser parte de este histórico equipo, muchos especulaban que venía a finalizar mi carrera y retirarme, pero yo tenia que responder a la confianza que el club me había dado y sabía que estaba en el lugar indicado para hacerlo", apuntó.

"Y (agradecer) a la gran afición de León que me brindo todo su cariño y apoyo en todo momento y me demostraron que son unas de las mejores aficiones de México", dijo. "Estaré eternamente agradecido, siempre estarán en mi corazón y en mis mejores recuerdos, esto no es un adiós, sino un hasta pronto. !!Ser fiera es un orgullo!!".

Toronto.- La asociación entre el escocés Andy Murray y la francesa Amelie Mauresmo, con quien entrena desde principios de junio, es a largo plazo, declaró el tenista este lunes horas antes del inicio del torneo de Toronto. "Estamos de acuerdo en trabajar juntos y creo por ambas partes haremos todo lo posible porque sea una colaboración a largo plazo", afirmó Murray a BBC Sport cuando le preguntaron sobre su trabajo con la ex número uno mundial francesa.

Murray anunció que había elegido a Mauresmo como nueva entrenadora el 8 de junio, día de la final de Roland Garros. "Me alegra trabajar con ella", añadió el número 9 del ranking ATP. "Me ayuda mucho. Se ha integrado perfectamente con el resto del equipo. Ahora me toca a mí conseguir los resultados", cerró el tenista que en julio perdió su corona de Wimbledon tras caer en Cuartos de Final.

Phelps sueña con JO de Río 2016

Canchca Estados Unidos.Sentado junto a una de las piscinas de su querido centro acuático de Meadowbrook, Michael Phelps observa pensativo las aguas que alguna vez le inspiraron miedo. "Esto soy yo. Aquí me siento como en casa'', comentó. Es aquí donde Phelps sentó las bases para ser el nadador más exitoso de la historia olímpica. Y donde, luego de regresar a la actividad tras ver que no podía mantenerse alejado de las piscinas, intentará recuperar su estado y añadir más gloria

olímpica a su carrera en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en el 2016. Con la mira puesta en el campeonato nacional de este fin de semana en Irvine, California, que ayudará a determinar si está para competir de nuevo o no, Phelps sigue entrenándose en este modesto centro acuático de Baltimore, la ciudad de la que nunca se fue. Como siempre, lo acompaña un equipo de colaboradores de primer nivel, que incluye ex campeones olímpicos y mundiales.


Va Marijosse por más éxitos Edgar Vargas México.- Marijosse Navarro se quedó a un paso de ganar el primer título amateur para México en un "Major", pero tiene una segunda oportunidad de lograrlo en el US Women's Amateur, que inicia hoy. Pero ella no será la única que tenga la oportunidad de demostrar su talento. También estarán Gabriela López Butrón, campeona del Nacional de Aficionadas, y Regina Plasencia. Las tres mexicanas se enfrentarán a un field de 156 jugadoras en el campo del Nassau Country Club in Glen Cove, Nueva York, donde el primer reto será quedar en dos rondas en forma por golpes entre las mejores 64 para pasar a un match play de eliminación directa hasta intentar llegar a la Final.

Navarro ha tenido un gran año al incorporarse como titular con el equipo de Texas A&M, además de jugar este torneo en 2012 y llegar hasta Cuartos de Final, el segundo mejor resultado desde la Semifinal que jugó Lorena Ochoa en 1999. Campeona del Nacional de Aficionadas, López Butrón es la número 10 del ranking mundial amateur. Ha jugado el torneo en tres ocasiones y en dos llegó al match play. Plasencia llega con la experiencia de jugar en la División I de la NCAA con los Razorbacks de Arkansas, donde también milita López Butrón.

Lo positivo es que las tres tienen experiencia en Estados Unidos y el año pasado estuvieron en este mismo torneo. Hace dos semanas, Navarro llegó a la Final del US Girls' Junior Championship, donde cayó por un hoyo de desventaja ante la filipina Princess Mary Superal.

Williams está imparable y gana Stanford AP Estados Unidos.- Serena Williams atrapó su cuarto título de la temporada al vencer el domingo 7-6 (1), 6-3 a Angelique Kerber en la Final del torneo de Stanford de la WTA. Williams, la número uno del mundo, se consagró campeona del torneo por tercera vez. La estadounidense llegará al total de 200 semanas como número uno a lo largo de su carrera cuando el nuevo escalafón sea difundido el lunes. Figura quinta en la lista histórica, nueve semanas menos que Martina Hingis. Williams derrotó a la alemana Kerber por cuarta vez seguida y la quinta en seis enfrentamientos. Todos los duelos se han definido en sets seguidos. Kerber, quien ha perdido las cuartos Finales que ha disputado esta temporada, arrancó a paso firme, sacando una ventaja 5-1 y luego dispuso del saque para llevarse el primer set con ventaja

5-2. Pero Williams levantó dos bolas de set y procedió a ganar cinco games en fila. Kerber, octava del ranking, logró forzar un desempate. De nada sirvió. Williams tomó la manija, sumando cinco puntos de entrada.

26


Da Cabrera triunfo a Padres en la décima AFP

San Diego.- El nicaragüense Everth Cabrera se puso el traje de héroe al conectar el hit productor de la carrera que le dio la victoria a los Padres de San Diego 4-3 en la décima entrada sobre los Bravos de Atlanta. Con esta victoria, los "Frailes" sacaron la escoba para barrer en la serie a los Bravos, que se pusieron a 3-5 juegos de los Nacionales, líderes de la División Este en la Liga Nacional. Will Venable abrió el décimo capítulo con un sencillo dentro del cuadro ante el derrotado David Hale (3-4), y el venezolano Alexi Amarista negoció la base por bolas.

mientras Amarista se fue a la intermedia.

Los Bravos completaron una doble matanza en un toque de bola del boricua René Rivera,

Chris Nelson obtuvo un pasaporte antes de que Cabrera llegara a la caja de bateo. Después

Se afianza Orioles en liderato

de que los Padres ordenaron un doble robo, el centroamericano bateó una pelota imposible de atrapar para el mexicano Ramiro Peña que estaba en la segunda base.

var a los Orioles de Baltimore a una victoria sobre los Marineros de Seattle el domingo. Baltimore se llevó la serie ante Seattle y sigue al frente de la División Este de la Liga Americana, a 3 juegos y medio de su más cercano perseguidor, Toronto. Tillman (8-5) abanicó a seis sin dar pasaporte para llevarse su primer triunfo desde el 27 de junio. Elegido en la segunda ronda del draft universitario de 2006 por Seattle, Tillman tiene marca de 6-0 en seis salidas contra los Marineros. El recién llegado Andrew Miller lanzó una octava entrada perfecta y Zach Britton sacó los tres últimos outs para lograr su 23er rescate.

AP Baltimore-Chris Tillman lanzó pelota de tres imparables

en un duelo de pitcheo contra Hisashi Iwakuma, mientras que Nick Markakis bateó el primer jonrón al abrir un juego para lle-

27 RESULTADOS MLB / 04 DE AGOSTO

Indians Tigers Marlins Mets Orioles Nationals Rays White Sox Astros Cardinals Athletics Diamondbacks Dodgers Padres Red Sox

4-3 4-0 3-7 0-9 1-0 4-0 5-7 3-16 6-1 3-2 2-4 3-2 3-7 4-3 7-8

Rangers Rockies Reds Giants Mariners Phillies Angels Twins Blue Jays Brewers Royals Pirates Cubs Braves Yankees

CALENDARIO MLB / 05 DE AGOSTO

Phillies Pirates Nationals Indians Yankees Blue Jays Twins Brewers White Sox Cardinals Rockies

-

Astros Marlins Mets Reds Tigers Orioles Padres Giants Rangers Red Sox Cubs

Devoran Tigres a De la Rosa

wakuma (9-6) permitió una carrera, cinco imparables y concedió dos boletos, además de ponchar a siete en 7 innings 2/3.

Arrebatan serie en casa de Oakland AFP Okland.- James Shields lanzó ocho innings en forma destacada y consiguió su primera victoria en casi un mes, en el encuentro que los Reales de Kansas City ganaron 4-2 a los Atléticos de Oakland para llevarse la serie.

AFP Detroit.- El pitcher regiomontano Jorge de la Rosa sufrió su séptima derrota de la temporada al caer los Rockies de Colorado por blanqueada de 4-0 ante los Tigres de Detroit.

Shields (10-6) retiró a los primeros 15 bateadores antes de que Josh Reddick abriera la sexta entrada con un jonrón. El venezolano Alberto Callaspo pegó después un sencillo, con un out, antes de que Sam Fuld conectara una línea para doble matanza. El lanzador de 32 años tole-

ró dos carreras y cuatro hits. No concedió un solo pasaporte por quinta vez en esta temporada. Billy Butler y el venezolano Omar Infante conectaron tres

hits cada uno por Kansas City. Reddick disparó un par de jonrones. Volvió a colocar en el graderío una pelota lanzada por Shields en la octava entrada.

De la Rosa (11-7) permitió seis hits y cuatro carreras en seis innings y dos tercios de labor. Su compatriota Joakim Soria, con efectividad de 27.00

en sus tres primeras apariciones con Detroit, permitió un sencillo a Josh Rutledge al abrir el noveno, pero acabó por retirar a los siguientes tres bateadores. El abridor de los Tigres, Aníbal Sánchez (8-5) maniató a los Rockies al recetar 12 ponches y tolerar apenas dos hits en siete episodios de trabajo. Los Tigres, que con este triunfo completaron la limpia ante Colorado, se despegaron en el tercer inning, donde anotaron todas sus carreras.


Solo para fanรกticos

28


Periódico el Faro

Espectáculos

Martes 05 de Agosto del 2014

Laura Bozzo revela padecer anorexia

Sandra Bullock, la actriz mejor pagada de Hollywood Notimex

Ciudad de México.- La actriz Sandra Bullock encabeza la lista de las actrices mejor pagadas de Hollywood, al recaudar en los últimos 12 meses un total de 51 millones de dólares, de acuerdo con la revista "Forbes". Publicada hoy, la lista destacó que Bullock ocupó la primera posición en buena medida gracias a su actuación estelar en el filme "Gravity" (gravedad) del cineasta mexicana Alfonso Cuarón, que recaudó 716 millones de dólares en su exhibición en cines de todo el mundo. La publicación apuntó que pese a la "impresionante demostración" histriónica de Bullock en "Gravity", las mujeres aún ganan menos que los hombres en Hollywood. En tanto que los 10 actores

El Informador Ciudad de México.- Imágenes que muestran a la Laura Bozzo, reveló tener muchos problemas con su manera de comer debido a que padece de anorexia desde que era muy joven. A sus 62 años de edad, esta polémica conductora peruana explicó que su peso es algo que le preocupa mucho y que es muy estricta con su dieta. De acuerdo con "TVyN", además explicó que sólo con subir medio kilo de peso es suficiente para padecer ataques de pánico y ansiedad.

que más ganaron en los últimos 12 meses recaudaron un total de 419 millones de dólares, las mujeres se embolsaron solamente 226 millones de dólares.

Robert Downey Jr., el actor mejor pagado de Hollywood, ganó 75 millones de dólares el año pasado, según indicó la misma publicación. El segundo lugar en la lista de actrices mejor pagadas de Estados Unidos lo ocupó Jennifer Lawrence, quien ganó entre junio pasado y el mismo mes de 2014 un total de 34 millones de dólares, seguida por Jennifer Aniston, que tuvo ganancias de 31 millones de dólares. La lista fue completada por Gwyneth Paltrow, Angelina Jolie, Cameron Diaz, Scarlett Johansson, Amy Adams, Natalie Portman y Kristen Stewart, en ese orden.

"Soy completamente obsesiva y no puedo comer nada que engorde, prefiero comer cosas saludables que me alimenten", abundó. Aunque asegura tener controlado su trastorno, consideró prudente revelar parte de su vida, para que la gente la conozca más. "Yo todos mis defectos los he reconocido en pantalla, porque yo no voy a tener un programa de televisión donde la gente cuenta toda su vida, si yo no contara la mía...", explicó.

Los 'Guardianes' arrasan en taquilla

Cabe destacar, que aunque ahora asegura pesar cerca de 54 kilos, su peso ha rondado

Eva Longoria retoma sus raíces mexicanas en 'Frontera'

se ve reflejado en la película titulada “Frontera”, filme donde también retoma sus raíces mexicanas y hace su primer largometraje en idioma español. Eva ahora se quitó el glamour hollywoodense para tratar el delicado tema del cruce de la frontera entre México y Estados Unidos. En este viaje acompañan a la actriz actores de la talla de Ed Harris y Amy Madigan.

El Informador Ciudad de México.- El activismo de la actriz Eva Longoria en los temas sobre la inmigración ahora

En pasados días Longoria habló de lo inaceptable de la demora de la reforma migratoria y la problemática de los niños de la frontera, en la conferencia anual del Concilio de La Raza en Los Ángeles y pidió acciones con urgencia. Eva es activista en pro de los latinos, no solo a través de su fundación, sino en cada oportunidad que tiene de expresar su opinión como personalidad pública.

AP/ Reuters Los Angeles.- Guardianes de la Galaxia' superó ampliamente las expectativas de ventas de boletos en las salas cinematográficas de Estados Unidos y Canadá durante el fin de semana. De acuerdo con cálculos de los estudios dados a conocer el domingo, la comedia de Marvel ambientada en el espacio protagonizada por Chris Pratt y Zoe Saldaña, quienes interpretan a una banda de mercenarios

intergalácticos, obtuvo 94 millones de dólares en el fin de semana de su estreno. Los analistas de ingresos en taquilla habían previsto que la adaptación de ese cómic a la pantalla obtendría entre 65 y 75 millones en Estados Unidos y Canadá. El lanzamiento rompe la marca de mejor comportamiento en estreno para una cinta en agosto y convirtió a 'Guardianes' en el tercer estreno con mejor recaudación en lo que va de 2014.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Martes 05 de Agosto del 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.