Jueves 11 de Septiembre

Page 1

Capacitan a 50 funcionarios sobre violencia de género Pág. 04

Tras operativo, EU da golpe a cárteles mexicanos; confiscan 65 mdd

Pág. 15

Se proyecta un mejor futuro con Puerto Nayarit, señala RSC

Pág. 05

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Año 7 No. 2486

Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 11 de Septiembre del 2014

Edición Digital

#Linea 12

La tumba de Ebrard

Puerto Vallarta T

Se forma la tormenta tropical ‘Odile’ en el Pacífico Pág.02

Que ya no habrá más camiones “chatarra” Pág.03

Vecinos de La Peña, agradecen a Mochilas, tener calle digna

Pág. 03

Nayarit

Zona de inestabilidad tiene 60% de potencial ciclónico en el Pacífico Pág. 05

Jalisco

Incorporan 40 nuevas unidades de transporte público

Pág. 07

Nacional

Mexicanos, sin incentivos para ser profesionistas, señala la OCDE

Pág.09

Sonora invalida a delegados federales Pág. 10

Negocios

Tienen reservas baja semanal de 258 mdd

La lista de los primeros 33 inhabilitados por cometer anomalías en la Línea 12 bien podría ser la tumba política del ex jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón. En el primer lugar del listado que ayer dio a conocer la Contraloría General del Distrito Federal (CGDF) aparece el nombre de Enrique Horcasitas Manjarrez, el funcionario a quien Marcelo Ebrard confió no sólo la construcción de la obra cumbre de su sexenio, también su futuro político. La Línea 12 catapultaría a Marcelo Ebrard hasta el 2018 para cumplir su sueño de llegar a la Presidencia de la República. La Línea 12, hoy, es su tumba. Enrique Horcasitas Manjarrez fue inhabilitado por 20 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la administración pública. No sólo eso, el exfuncionario de Ebrard fue denunciado penalmente ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal por la comisión de posibles hechos constitutivos de delito.

Pág. 03

Articulistas de hoy:

Pág. 17

Seguridad

Jalisco, sin novedades sobre ‘La Tuta’ Pág. 20

Joaquín López Dóriga* Francisco Garfias* Bárbara Anderson* Carmen Aritegui* Carlos Puig* Federico Reyes Heroles *


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Jueves 11 de Septiembre del 2014

Se forma la tormenta tropical ‘Odile’ en el Pacífico

Efemérides 1541.- La ciudad de Guatemala queda totalmente destruida por un terremoto. 1557.- Nace José de Calasanz, pedagogo y religioso español. 1609.- Felipe III decreta la expulsión de los moriscos de Valencia y Castilla. 1766.- Carlos III dispone la admisión de los indígenas americanos en las comunidades religiosas y su aceptación para cargos civiles. 1808.- Fallece José Celestino Bruno Mutis y Bosio, botánico español. 1852.- Estalla una revolución en Buenos Aires contra el presidente Urquiza, mientras éste se halla fuera de la capital, y se organiza un Gobierno militar. 1860.- Fusilado en Honduras el aventurero estadounidense William Walker, quien cinco años antes se había apoderado de Nicaragua con una partida de mercenarios y se había hecho nombrar presidente. 1888.- Fallece Domingo Sarmiento, estadista y escritor argentino. 1891.- Una riada destruye casi por completo el pueblo toledano de Consuegra y mueren 2.000 de sus 7.000 habitantes. 1903.- Nace Theodor W. Adorno, filósofo y sociólogo alemán. 1917.- Nace Ferdinand Marcos, dictador filipino. 1918.- Tropas estadounidenses llegan a Rusia para luchar contra los bolcheviques junto a británicos, franceses, italianos y serbios. 1926.- Atentado contra Mussolini en Roma, en el que resultan heridos ocho transeúntes.

" El fenómeno meteorológico provocará lluvias intensas en siete estados de la República, mientras que la Onda Tropical Número 29 generará precipitaciones en otras cinco entidades. ."

del suelo en algunas zonas, por lo que se invita a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.

Milenio

Por otra parte, la zona de inestabilidad en el Pacífico localiza a mil 360 kilómetros por hora al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; registra 60 por ciento de posibilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico para las próximas 48 horas; con vientos de 25 kilómetros por hora, rachas de hasta 35 kilómetros por hora, y movimiento hacia el nornoreste a 9 kilómetros por hora.

México.- La Comisión Nacional del Agua informó que la Depresión Tropical 15-E tomó fuerza y se formó la tormenta tropical 'Odile' en el Océano Pacífico que provocará intensas lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como fuertes lluvias en el Estado de México, Jalisco, Morelos y Puebla. El fenómeno meteorológico se ubica aproximadamente a 350 kilómetros al sursuroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de hasta 85 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a seis kilómetros por hora. Las lluvias intensas se mantendrán en zonas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes en áreas del Estado de México, Jalisco, Morelos y Puebla; fuertes en regiones del Distrito Federal y Tlaxcala; y lluvias en áreas de Hidalgo, Guanajuato y Querétaro. En tanto, la Onda Tropical Número 29 generará potencial de lluvias intensas en Chiapas, muy fuertes en Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como fuertes en Yucatán. El organismo alertó de posibles reblandecimientos

Asimismo, esta mañana en el Océano Pacífico surgió una nueva zona de inestabilidad con 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico para las próximas 48 horas, a dos mil 145 kilómetros por hora al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 45 kilómetros por hora. Mientras tanto, en el Atlántico, otra zona de inestabilidad al este de las Bahamas tiene 10 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. El sistema se ubica a mil 250 kilómetros por hora al este-noreste de Cancún, Quintana Roo, muestra vientos máximos sostenidos de 35 kilómetros por hora, rachas de 45 kilómetros por hora, y trayectoria lenta hacia el noroeste. Por ello, el Sistema Meteorológico Nacional monitorea la posible evolución y trayectoria de diversos fenómenos meteorológicos.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1929.- Nace Joaquín Camin, pintor y escultor español. 1937.- Nace Paola Ruffo di Calabria, reina de Bélgica. 1940.- George Stibitz, de Laboratorios Bell, hace la primera demostración de control remoto de una computadora mediante una conexión telefónica. 1941.- Segunda Guerra Mundial. El presidente Roosevelt ordena a la Armada que dispare contra cualquier buque alemán sorprendido en aguas que se encuentren entre la costa oriental de EEUU e Islandia. 1943.- El lujoso trasatlántico italiano "Conte di Savoia", de 48.000 toneladas, destinado a transporte militar, es hundido en la rada de Venecia por la aviación alemana.

Probabilidad de Tormenta 33 °C Máxima 24 °C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Que ya no habrá más camiones “chatarra” JA JA... señala Rafael Yerena unidades y ver los modelos que están circulando.

03 Van a retirarse del kiosco; anuncian manifestación el día del grito

“Y en una o dos próximas semanas habrá una reunión con todos los permisionarios y el secretario de movilidad para explicarles con mayor detalle y precisión, el tema de la nueva ley de movilidad”. Al mismo tiempo, dijo, en este tema se camina sólo para adelante en pro de buscar que Vallarta y el estado de Jalisco sean mejores en materia de transporte público.

" Todos aquellos camiones que no pasen la verificación, deberán ser vendidos como chatarra y así acceder al programa de subsidio por parte del gobierno del estado para la compra de unidades nuevas, explica". Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta ya no tendrá más transporte chatarra toda vez que todas las unidades de servicio público, obligadamente tendrán que pasar la verificación ante la Secretaría de Movilidad, así lo informó Rafael Yerena Zambrano, secretario general de la Federación de Trabajadores en Jalisco. A este respecto, manifestó que todos aquellos camiones que no pasen la verificación, deberán ser vendidos como chatarra y así acceder al programa de subsidio por parte del gobierno del estado para la compra de unidades nuevas. En este sentido Yerena Zambrano aseveró que el plan de movilidad va en serio en todo el estado y se realiza el registro de todos los camiones que prestan el servicio de transporte público urbano. Inclusive subrayó que todos los permisionarios están obligados a pasar la verificación para determinar en qué condiciones se encuentran las

De tal forma que las verificaciones tienen como objetivo que todas aquellas unidades que estén en calidad de chatarra, sean retiradas de circulación, “el hecho de que vayan a la verificación no quieren decir que vayan a quedar en el registro, para eso están ahí, es una especie de inventario que está haciendo Movilidad”. Ello insistió, para verificar cuáles están en posibilidad de seguir operando y cuáles deberán de cambiar. Respecto al plazo que tendrán los permisionarios para cambiar las unidades que sean descartadas, explicó que deberán entrar al proceso que implica el venderlas como chatarra y de este modo poder acceder al subsidio que les otorgará el gobierno del estado para adquirir unidades nuevas. Sin embargo, puntualizó que el plazo que tendrán para ello aún no se determina y será esta semana cuando lo dialogue con el secretario de movilidad para conocer el tiempo del que gozarán para realizar el cambio de unidades. Finalmente, respecto a la queja de los permisionarios referente a que no hay dinero para comprar nuevos camiones, Gustavo Ulloa Gómez aseveró, “los permisionarios siempre se han quejado, pero se quejan más los usuarios del servicio y el tipo de transporte que tenemos, y al que tenemos que cuidar primero es precisamente al usuario”.

" Organizados por el Parlamento de Colonias, este próximo 15 de septiembre, anuncian una protesta el día del grito. Actualmente los líderes de este movimiento recorren las colonias para que los ciudadanos se sumen a la protesta en contra del gobierno municipal; el requisito es ir vestidos con playera blanca y cuando el alcalde de el grito, le darán la espalda, aseguran. Sobre la protesta del kiosco, ésta será retirada hasta que les entreguen copia certificada de la cancelación de licencias que otorgaron para que desaparecieran el callejón de Mojoneras". PV

Por Lorena Moguel/Noticias

Puerto Vallarta.- Una vez que el departamento jurídico y la dirección de Infraestructura y Servicios de Puerto Vallarta, les entreguen una copia certificada de la cancelación de las obras que buscaban construir en el callejón de Mojoneras, el plantón ubicado en el kiosco de la presidencia municipal será retirado, pero prometen regresar ahora como ciudadanos para sumarse a la manifestación que realizarán más de 400 ciudadanos del municipio, el día del grito. Entrevistado al respecto, Lino Olvera García, representante del plantón en el kiosco de la presidencia, aseguró que su protesta tiene razón de ser, toda vez que el gobierno anterior vendió el área del callejón de Mojoneras y quienes querían construir son Vallarta Plus, Viva Tours, el restaurante de Los Chávez, y los aledaños. “Tenemos seis meses en protesta por el cierre del viejo callejón a Mojoneras. Es un callejón que históricamente tiene más

de 95 años, era la única entrada que se tenía cuando era el Puerto Las Peñas… a raíz de los años se construyeron otros accesos y dejó de funcionar como ingreso, pero como servidumbre de paso sí era utilizada. Sin embargo, los empresarios de alrededor querían adjudicarse ese terreno, llegó el momento en que el anterior alcalde, le tomó interés y ordenó lo cerraran y otorgó licencias sobre ese predio, afectando a más de 75 familias y más de 150 trabajadores, ladrilleros”. Indicó que el pasado 02 de septiembre el actual gobierno municipal, ordenó la apertura del callejón, “sólo estamos esperando que Héctor Chaires, director de Infraestructura y Servicios del municipio, arregle bien el lugar para que quede accesible, porque hay afectación en el terreno. Estamos esperando a Chaires, quien se comprometió a tener todo terminado el próximo jueves (11 de septiembre)”, confirmó. “Sí hay circulación por el callejón, afirmó, incluso la gente pasa por ahí para llegar a su domicilio, los ladrilleros regresaron a sus labores… ya no estamos en protesta, solo estamos en resguardo y en espera de la cancelación de licencias, sino hay tal documento pueden volver a levantar las bardas… estamos a la espera de la copia certificada de la cancelación de licencias”. Recordó que el 18 de octubre del 2012, fueron desalojados de sus predios por el gobierno del Estado, a raíz de eso, llegó el gobierno municipal a desalojarlos del callejón, la cual era la única entrada hacía sus hogares y trabajos.


Se suspende este domingo la Vía Recreativa en Puerto Vallarta

04

Ramón Guerrero cumple a ciudadanos de Las Peñas con la construcción de calles

reconocer el trabajo que de forma responsable, ha llevado a cabo en apoyo a las familias de esta comunidad.

" Vecinos agradecen a “El Mochilas” tener una calle digna". Prensa

Prensa Puerto Vallarta.- Con motivo de las festividades patrias que se estarán realizando en esta ciudad, así como la realización del desfile por el Día Nacional del Charro, el Consejo Municipal para el Fomento Depor-

tivo y Apoyo a la Juventud (COMUFODAJ) de Puerto Vallarta, a cargo de Juan Rincón Flores, informa a la población que este domingo 14 de septiembre se suspende de manera temporal la Vía Recreativa, misma que se reanudará de manera normal el próximo 21 de septiembre.

Harán inspecciones a cibers y negocios con renta de videojuegos

"El objetivo es comprobar que se cumple con los cambios y adiciones del Reglamento para el Ejercicio del Comercio, en torno a la regulación especial de estos negocios." Prensa

Puerto Vallarta.- Tras la aprobación y publicación hace algunos meses en la gaceta oficial de las modificaciones y adición a los artículos 43 y 58 del Reglamento para el Ejercicio del Comercio, referentes a la regulación de establecimientos con renta de computadoras e internet, cibers y videojuegos, la Dirección General de Inspección y Reglamentos de Puerto Vallarta, que dirige Jorge Quintero Alvarado, informa que en los próximos días iniciarán los operativos de revisión a los negocios con dichas actividades comerciales con el fin de comprobar que se cumpla con los lineamientos marcados por la normativa municipal. De esta forma los establecimientos conocidos como cibers o con renta de videojuegos, deberán cumplir con los siguientes puntos: • Los propietarios y operadores de dichos negocios, deberán anunciar la prohibición de acceso a contenidos de violencia y pornografía para toda persona. Dichos anuncios serán en forma impresa y claramente visibles en el interior del establecimiento, en los gabinetes o muebles de soporte de cada equipo de cómputo, así como de forma electrónica en la página de inicio y/o en el escritorio de cada computadora. • Se deberá instalar un sistema informático que impida la reproducción de material y el acceso a páginas con contenido sexual, pornográfico o con cualquier tipo de violencia.

• Los establecimientos deben ubicar un área de computadoras para uso exclusivo de menores de edad, con restricción de contenidos no aptos para su edad.

Puerto Vallarta.- “Las calles de nuestra colonia Las Peñas son un sueño que se volvió realidad, creímos en la palabra de Ramón Guerrero “El Mochilas” y le dimos nuestra confianza, esta es una de las primeras colonias de Puerto Vallarta y lo que muchos nos prometieron por años, hoy viene a cambiarnos la vida, por eso nuestra colonia se llama ahora residencial Las Peñas, porque tenemos calles dignas, de concreto y con iluminación como nunca antes”, expresó con emoción Elba Linares, presidenta de la colonia Las Peñas, al dar la bienvenida al presidente municipal Ramón Guerrero y

En compañía de los directores de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña y Participación Ciudadana, Diego Franco, el alcalde de Puerto Vallarta recorrió en compañía de más de 300 vecinos las calles recientemente construidas en concreto, ante la alegría de quienes por años vivieron en la incertidumbre de quedarse incomunicados por el deterioro de sus vialidades, que en tiempo de lluvias les impedía el tránsito vehicular e incluso el acceso peatonal a sus domicilios. “Yo me siento parte de estas familias, de esta colonia. Por eso vengo a entregarles esta obra que es para beneficio de todos. Nunca antes como ahora, se habían construido tantos kilómetros de vialidad y se habían rehabilitados calles y avenidas. Le estamos cambiando el rostro a Vallarta, porque queremos que quienes trabajan en los grandes hoteles y empresa de la ciudad, vengan a su casa contentos y seguros. Va además el compromiso de construir sus banquetas”, afirmó Guerrero Martínez.

Concurrida conferencia sobre la vida y obra de Manuel Lepe en su aniversario luctuoso

• El encargado de dichos establecimientos deberá ser una persona mayor de edad. • El horario de funcionamiento de los videojuegos es de 9 de la mañana a 9 de la noche. En lo que respecta a los ciber, el tiempo de permanencia para los menores de edad es de 9 de la mañana a 9 de la noche; y para los adultos de las 9:00 a las 22:00 horas. • No se deberá permitir la entrada a personas en notorio estado de ebriedad o ingiriendo bebidas alcohólicas, ni se permitirá la venta de cigarros en el lugar. • Los establecimientos con renta de videojuegos deberán contar con el visto bueno del director de la escuela ubicada en el área aledaña al domicilio, en un radio mayor de 100 metros y menor de 200 metros, así como de la asociación de padres de familia de dicho centro educativo, esto en torno al tipo de videojuegos y el contenido de violencia que pudiera ofrecer el mismo. En este último punto, será la Dirección General de Inspección y Reglamentos con el aval de la Procuraduría de la Defensa del Menor del DIF Municipal, la autoridad competente para determinar los videojuegos que por su contenido de violencia, no sean aptos para ofrecerse en este tipo de establecimientos. El incumplimiento a estas medidas, derivará en las sanciones marcadas por los reglamentos municipales.

" El cronista de la ciudad, Juan Manuel Gómez Encarnación, resaltó queel artista plasmó con éxito la sencillez, inocencia y naturalidad de Puerto Vallarta". Prensa

y su trabajo incansable de promoción de la ciudad en todo el mundo, así como los numerosos reconocimientos que tuvo, entre ellos ser ciudadano honorario del Estado de Texas, así como los días de “Manuel Lepe” en Washington y Puerto Vallarta.

Puerto Vallarta.- El 9 de septiembre, por la noche, en un conocido hotel de la ciudad, se llevó acabo la conferencia “Manuel Lepe, hijo predilecto de Puerto Vallarta” impartida por el cronista de esta localidad Juan Manuel Gómez Encarnación, para conmemorar el trigésimo aniversario luctuoso del pintor más célebre que ha dado la ciudad portuaria.

Resaltó que la esencia de una Vallarta primigenia, quedó plasmada en la obra de Lepe, ya sea en murales, cuadros, vitrales y postales. El transcurso de la vida del pintor, fue a la par del crecimiento exponencial que experimentó el puerto, convertirse de una población pequeña de tres mil 150 habitantes a un complejo turístico de renombre mundial.

Bajo el auspicio del Instituto Vallartense de Cultura, a cargo de Sergio Zepeda y la Unión de Propietarios de Fincas Urbanas de Puerto Vallarta A.C y la presencia de amigos, familiares, entre los que destacó Marcela Lepe, hija del pintor, el cronista recordó los principales pasajes de la vida de Manuel Lepe

El éxito de la obra de Manuel Lepe radica en la sencillez, la inocencia y la naturalidad del Puerto Vallarta que le acompañó desde su niñez. Agregó que el artista de manera autodidacta, se convirtió, en palabras del ex presidente Echeverría Álvarez, en “El Pintor de México”.


Se proyecta un mejor futuro con Puerto Nayarit: Roberto Sandoval

Periódico el Faro

Nayarit

Jueve 11 de Septiembre del 2014

Consideran dañina planta de asfalto en BadeBa: HSG

"Si esa planta de asfalto está perjudicando créanme que vamos hacer todo para que ya no aqueje esa problemática a los colonos de Valle Dorado”, sentenció el diputado Héctor Santana" Por Oscarl Gil

Bahía de Banderas.- “Nadie por encima de la ley, en estos términos se refirió el diputado local por Bahía de Banderas, Héctor Santana García, al comprometer la inmediata atención que darán legisladores locales a la queja de los habitantes de Valle Dorado que enfrentan la problemática social –relativa- a los daños de salud que presuntamente viene ocasionando una empresa dedicada al asfalto y que está ligada a familiares de Mónica Saldaña, quien será la próxima sindico en Bahía de banderas y que podría intentar minimizar e incluso esconder el asunto,-dijo- por así convenir en lo personal, según los denunciantes.

necesarias para tomar este asunto, quiero decirte que nadie por encima de la ley y si realmente esta planta de asfalto está perjudicando sin duda alguna, vamos a buscar la manera para ayudarle a la gente y si la única opción es moverla se va tenar que mover”. Al compartir y hacerle ver la preocupación de los quejosos en aquella municipalidad, que temen su caso sea ignorado entrando el nuevo gobierno, por obvias razones, el parlamentario priista reiteró: “Hay que retomar los estudios para ver si es correcto lo que se dicen y si es en dado caso que sea así, te vuelvo a decir nadie por encima de la ley; si esa planta de asfalto está perjudicando créanme que vamos hacer todo para que ya no nos aqueje esa problemática a los colonos de Valle Dorado, en Bahía de Banderas”, apuntó.

“Nos hemos dando cuenta que ese problema va creciendo un poquito más, ya me toco platicar con la sindico- electa para preguntarle sobre el problema, a lo cual ella me dice que hay estudios ya realizados por universidades reconocidas que hicieron estos estudios y a lo que dicen los estudios no están perjudicando a las familias en su salud, pero sin bien es cierto la persistencia la tenemos de la gente, entonces tomaremos este asunto, lo estamos platicando, llevaremos las autoridades

Da Ana Lilia de Sandoval banderazo a trabajos de desazolve del Mololoa

La inversión que será aplicada en este dragado que contempla la construcción de un muro de contensión será de 4.5 millones de pesos, como resultado de una de las tantas gestiones que sabe concretar el mandatario nayarita Roberto Sandoval Castañeda ante la federación.

" La inversión que será aplicada en este dragado que contempla la construcción de un muro de contensión será de 4.5 millones de pesosgestionados por el mandatario nayarita ante la federación". Por Oscar Gil Bahía de Banderas.- Con la representación del gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda, la profesora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta de los sistemas DIF Nayarit, quien se hizo acompañar de los distintos funcionarios tanto del gobierno estatal como federal, dio el banderazo de arranque a los trabajos de desasolve del Río Mololoa, justamente a la altura de la colonia Ruinas de Jauja, zona mayormente afectada con la torrencial lluvia registrada el pasado fin de semana.

“Esto es histórico porque teníamos la necesidad de hacer algo profundo, Roberto pensó en hacer algo definitivo para que en muchos años pueda seguir lográndose que las colonias sean protegidas, la protección de la gente es nuestra prioridad y lo más importante, y la gestión que realiza ahorita en la ciudad de México, gracias al presidente EPN para bajar 4 millones y medio y hacer posible que este día este ésta maquinaria aquí, que este la gente preparada y que haya recurso que no existía para poder ayudar a todas esta colonias que hoy en día se ven afectadas y que cada lluvia, de nuestra naturaleza, es parte de lo que no estamos esperando, peri que hay muchas zonas afectadas siempre las tenemos y esto sería una medida a profundidad; que tantas casas que están construidas en todo la margen pueden ser protegidas por estos muros, que sean protegidas por este drago, por esta parte que se va a realizar con esta maquinaria especializada”. Por su parte, Hugo Villagrán Bernal, director de Conagua en Nayarit profundizo sobre las tareas del dragado -en poco más de dos kilómetros y medio- que se estará ejecutando en la parte técnica durante los próximos 45 días.

" El gobernador destacó que la inversión será cien por ciento capital privado con el compromiso de dotar de empleos a los nayaritas, ya que el proyecto generará 25 mil empleos directos". NNC México.- Después de dos años de intensa gestión internacional y nacional, el Puerto Nayarit será incluido en la agenda bilateral México-China; con ese propósito, en fecha próxima se llevará a cabo un encuentro entre los presidentes de ambos países, Enrique Peña Nieto y Xi Jinping, respectivamente, en el que se anunciará la creación del puerto más importante de Latinoamérica. Así lo informó el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, quien luego de reunirse con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno de la República, Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer que se logró que se programara dicho encuentro de mandatarios. “Hoy tenemos como meta el Puerto Nayarit; ya se está subiendo a la agenda nacional un proyecto que inició muy débil, un proyecto que inició sin sustento, un proyecto que realmente veníamos empujando en Nueva York, en España; buscando en Inglaterra, buscando en China, hasta que logramos ya encontrar empresarios que realmente les interesara este gran Puerto Nayarit; tenemos ya ubicaciones de 18 metros de calado para que entren los barcos más grandes del mundo, que no pueden entrar a Latinoamérica el día de hoy”, comentó. En este contexto, el gobernante

nayarita dijo que, gracias a las visitas que realizó a China, se colocó a Nayarit en los ámbitos nacional e internacional. “Hoy venimos con el Secretario de comunicaciones y transportes, porque es una alianza de Ciudad Juárez, Chihuahua, con Nayarit y Nayarit-Chihuahua para poder avanzar en una vía de ferrocarril que va a llegar a Estados Unidos y Canadá; para eso, el Secretario de Comunicaciones y Transportes conoció a fondo el proyecto. El Director Nacional de Puertos está interesado también en poder concretar ya el proyecto general para que los dos presidentes de la República de China y nuestro presidente Enrique Peña Nieto lo suban a la agenda internacional y podamos ya darle forma a este gran proyecto de más de 3 mil millones de dólares”, declaró. En este sentido, destacó que la inversión será cien por ciento capital privado; una gestión del Gobierno de la Gente que tiene el compromiso de dotar de empleos a los nayaritas, ya que el proyecto de la creación el puerto más grande de Latinoamérica generará 25 mil empleos directos, así como mejorar su economía. El mandatario estatal dijo que esta reunión con la SCT es un gran paso para concretar el Puerto Nayarit; ahí, se informó que dicho puerto tiene programado mover más de 3 millones de contenedores al año, de Nayarit a Chihuahua y de Chihuahua a Estados Unidos y Canadá. Finalmente, aseguró que el Puerto Nayarit será una puerta para impulsar el desarrollo de México.


Carbonell reparte dinero a “puños”en el congreso

06

Busca Sector Salud reducir la tasa de suicidios en Nayarit: Oscar Villaseñor " Convencido de que la información y la atención son las principales armas para su prevención, Villaseñor Anguiano destacó los dos nuevos centros de intervención en crisis que entrarán en funciones en 20 días". NNC Tepic.- En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el Gobierno de la Gente dio a conocer la apertura de dos nuevos centros de intervención en crisis, así como estrategias que se implementarán en los hospitales y centros de Salud de todo el estado, con el objetivo de prevenir la ola de suicidios que se viene presentando mundialmente.

"Las cámaras de NNC.mx captaron el momento en que el parlamentario local entregó tres billetes de diferentes nominaciones al mismo número de personas que se acercaron a pedirle un apoyo". Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Manuel Bernardo Carbonell Ortega, diputado local del instituto político Movimiento Ciudadano, declaró que como parlamentario apoyará a la sociedad nayarita de acuerdo a sus posibilidades. Es importante mencionar, que las cámaras de NNC.mx captaron el momento en que el parlamentario local entregó tres billetes de diferentes nominaciones al mismo número de personas que se acercaron a pedirle un apoyo.

Al respecto, Manuel Bernardo Carbonell declaró: “en la medida que nosotros podemos ayudar a la gente ponemos un granito de arroz y creo que estamos haciendo nuestro trabajo, la persona que se acercó con un servidor es una persona que tenía una carencia, en una situación personal y en la medida que nosotros podamos solventarlo y apoyarlo lo estaremos haciendo siempre”. Posteriormente, aclaró que él si es nayarita: “perfectamente corroborado y comprobado, de Tepic Nayarit, -dónde nació usted señoren el Hospital de la Loma el 24 de Diciembre del año 1970 a las 3 de la tarde.- el nombre de sus padres- Gloria Ortega Hernández y Manuel Carbonell de la O mi padre, -los dos son nayaritas-no. mi padre es veracruzano y mi madre es nayarita, ya quedó debidamente acreditado que yo soy de aquí y vamos a trabajar por los nayaritas”.

Regidores panistas que apoyaron a Roy están fuera del partido: Cambero Cabe mencionar que los expulsados se negaron a dar entrevistas, argumentando que tenían la orden de no declarar ante los medios; “ahorita la orden es no dar declaraciones de nada, no salir en los medios. Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Ramón Cambero Pérez, líder parlamentario de la bancada del PAN en congreso del estado, ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx declaró que los regidores panistas que apoyaron el proyecto del candidato del PRI a la alcaldía de Tepic, Roy Gómez Olguín, están expulsados del instituto político que les brindó la oportunidad de servir al pueblo representando las siglas del Partido Acción Nacional.Sobre el tema Cambero Pérez declaró: “Yo insisto, siempre ha habido una puerta para entrar y una puerta para salir de Acción Nacional afortunadamente yo te puedo decir que han entrado miles de compañeros a las filas de acción nacional a simpatizar con acción

nacional y han sido dos, tres o cuatro los que al final han decidido usar la puerta de salida, entonces pues los compañeros que apoyaron un proyecto diferente estando adentro de acción nacional hay figura que se denomina renuncia publica entonces al apoyar públicamente a otro candidato de otro partido diferente a de acción nacional pues se da en automático la salida de acción nacional”. Sin embargo, Ramón Cambero dijo desconocer si los ex regidores del PAN fueron comprados por el PRI: “yo no me atrevería a formular una hipótesis en todo caso habrá que preguntarle a los compañeros, yo lo único que sé es lo que observe, lo que vi y al final no jugaron con el proyecto del Partido Acción Nacional pero el 99.9 % jugó para el PAN”. Es importante mencionar, que la mañana de hoy martes las cámaras de NNC.mx localizaron en céntrico restaurante de la ciudad a los regidores del PAN y del PRD que apoyaron al candidato del PRI a la alcaldía del Tepic.

En conferencia de prensa, el Secretario de Salud en Nayarit, Oscar Villaseñor Anguiano, dijo que, en lo que respecta a Nayarit, la estadística ha ido a la baja, ya que en 2012 se presentaron 49 casos; en 2013, 47 casos, y en lo que va de este año, se tienen registrados 40 suicidios, de los cuales la mayoría se han presentado en la capital del estado. Indicó que el sector de la población más vulnerable es el que oscila entre los 25 y 44 años de edad, y los hombres son los más propensos a llevar a cabo un suicidio. Señaló que, a pesar de la disminución de casos, la Secretaría de Salud continuará poniendo especial atención a este tema, por lo que se ha ocupado en brindar información a la población y orientarlos sobre la manera en que pueden detectar los signos de alerta ante una conducta suicida de familiares o personas cercanas para reducir con

ello, aún más, la incidencia de casos de suicidio en el estado. Convencido de que la información y la atención son las principales armas para prevenir el suicidio, Villaseñor Anguiano destacó que los dos nuevos centros de intervención en crisis entrarán en funciones en 20 días. “Con estos nuevos centros, serán tres los centros de intervención en crisis que atenderán en el estado, lo que nos permitirá otorgar el servicio a pacientes en crisis, así como a familiares interesados en atender a quien presenta conductas suicidas. Igualmente, a través de nuestra línea de atención en crisis: 214 01 01, y línea directa sin costo para todos los municipios en el 066”, puntualizó. Asimismo, el Secretario de Salud reiteró su compromiso en el tema de prevención y dijo que se trabajará siempre en coordinación con organismos como CECA, MARAKAME y CESAME, quienes tendrán siempre su total respaldo para que Nayarit logre presentar los índices más bajos de mortalidad a causa del suicidio. Además, dio a conocer se está buscando vincular los trabajos de prevención e información en el sector educativo; “Que los maestros y directivos puedan detectar a tiempo en sus alumnos signos y conductas suicidas, que podamos ayudarlos a tiempo. La problemática del suicidio se está presentando cada vez en menor rango de edad, tenemos que acercarnos a nuestros jóvenes y niños”, subrayó.


Aristóteles Sandoval envía terna para elegir a fiscal electoral

Periódico el Faro

Jalisco

Jueves 11 de Septiembre del 2014

Incorporan 40 nuevas unidades de transporte público transporte público, si se presentan los revisarán, prometió. No obstante, en los operativos que ha presenciado, las policías viales se muestran educadas, destacó. Resaltó que los accidentes del transporte público van a la baja, gracias a la supervisión que realiza la Policía Vial Especializada para el Transporte.

" Hasta el momento totalizan 344 camiones nuevos en circulación; la meta es estrenar 520 este 2014". El Informador Guadalajara.- Al parque del transporte público se le sumaron este martes 40 unidades nuevas del servicio subrogado de Sistecozome, con lo que hasta el momento totalizan 344 vehículos de reciente adquisición por parte de distintos camioneros y Servicios y Transportes; la meta es estrenar 520 este 2014. Luego del banderazo de arranque de las unidades, el secretario de Movilidad (Semov), Mauricio Gudiño Coronado, dijo que en el Registro Estatal del Transporte ya se inscribieron cuatro mil 950 unidades de la metrópoli, sólo faltan las de las paraestatales y la emisión de los dictámenes. Por otra parte, respecto a la queja que se presentó en la Comisión Estatal de Derechos Humanos por parte de transportistas contra la directora de Transporte Público, Edith Rivera Gil, Gudiño Coronado dijo que respalda los operativos que realiza esta área de la Semov. "La Policía Vial Especializada para el Transporte Público cuenta con todo el apoyo del secretario", para que continúen. "En dado caso de que hubiera alguna observación o queja estaríamos listos para contestarla, lo que estamos haciendo es una supervisión que hacemos todos los días los siete días de la semana", manifestó. El funcionario aseguró que no ha recibido ninguna queja formal de excesos en los operativos al

En otro tema, con relación a la Comisión de Tarifas Gudiño Coronado refirió que este mes se convocará a sus integrantes, pero sólo se efectuará una revisión de la tarifa, no corresponde analizar en este trimestre un posible aumento. Retirarán fuente de Glorieta de la Normal Respecto a las obras de Línea 3 del Tren Ligero, el titular de Semov comentó que están preparando la intervención en la Glorieta de La Normal, el primer paso será mover la fuente que existe en el lugar; estos trabajos no implicarán afectaciones a la circulación vehicular. Para comenzar obras en lo que será el tramo dos de los trabajos Línea 3 del Tren Ligero, sólo falta la confirmación de funcionarios tapatíos, dijo Gudiño Coronado. Estas tareas son preparatorias para la introducción de la tuneladora, el próximo año. Para los trabajos de Viaducto 2, se espera que inicien en un par de semanas con los sondeos. Asimismo, mencionó que esta semana comenzarán a realizarse los pilotes en avenida Juan Pablo II, de la Estación Mercado del Mar hacia el Centro de Zapopan; en días pasados comenzaron trabajos similares hacia Periférico. Los camiones nuevos 122 unidades del servicio subrogado de Sistecozome. 110 camiones propios de Servicios y Transportes (SyT). 62 unidades subrogadas de SyT. 50 camiones de gas natural de transportistas. 344 el total.

" Los tres propuestos para ocupar el cargo son Ricardo Suro, Ana Iglesias y Tlacael Jiménez" El informador Guadalajara.- El gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz remitió al Poder Legislativo la terna para elegir el perfil que ocupará el cargo de Fiscal Especial en Materia de Delitos Electorales en Jalisco. Se trata de Ricardo Suro Gutiérrez, Ana Violeta Iglesias Escudero y Tlacael Jiménez Briseño. El oficio que incluye los nombres de las tres propuestas que el mandatario estatal propone para ocupar el cargo de fiscal electoral fue remitido al Congreso local el pasado 7 de septiembre a la Oficialía de Partes del Legislativo e incluye un breve currículum de cada uno. Se prevé que los diputados locales den cuenta del oficio firmado por el titular de la Secretaría General del Ejecutivo, Roberto López Lara y sea remitido para su análisis a la Comisión de Asuntos Electorales en la sesión ordinaria de este jueves en el pleno Poder Legislativo. Los tres propuestos para ocupar el cargo buscaron un espacio en el organismo electoral local del Instituto Nacional Electoral (INE) como consejeros, pero solo dos presentaron un examen con calificación aprobatoria; se trata de Ana Violeta Iglesias Escudero y Tlacael Jiménez Briseño, quienes integraron la lista de los mejor evaluados en la prueba Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval); sin embargo ninguno de los dos obtuvieron calificación aprobatoria en el ensayo que realizaron como parte del proceso para elegir consejeros. El oficio del Poder Ejecutivo incluye los currículos de los tres aspirantes, quienes son funcionarios del actual Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). EL DATO Para elegir al fiscal electoral del

Congreso se requiere una votación de mayoría calificada, es decir, al menos 26 sufragios, lo que implica que es necesaria una alianza entre partidos para conseguir los votos necesarios. El fiscal durará en el cargo cuatro años y podrá ser reelecto una vez. El titular del cargo debe ser electo antes del 7 de octubre, fecha en que inicia el proceso electoral 2014-2015. El Poder Legislativo también tiene pendiente elegir al contralor del Instituto Electoral. La figura del Fiscal Especial en Materia de Delitos Electorales en Jalisco aparece en las recientes reformas electorales. Los aspirantes •

Ricardo Suro Gutiérrez Es director de la Unidad de Transparencia e Información Pública del IEPC • Ana Violeta Iglesias Escudero Jefe del Departamento adscrito a la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos del IEPC • Tlacael Jiménez Briseño Director Jurídico del IEPC Acotan lista de aspirantes a consejeros del INE en Jalisco El INE dio a conocer la lista final de 21 aspirantes a ocupar los cargos de consejeros del INE a nivel local, de acuerdo con la página oficial del organismo electoral fueron 11 mujeres y 10 hombres los que fueron valorados como los mejores perfiles. Entre los aspirantes que pasan a la última etapa que se refiere a entrevistas personales en el Distrito Federal en la sede el INE con sus integrantes, están los actuales consejeros electorales, Juan José Alcalá, Rubén Hernández, Virginia Gutiérrez y Olga Patricia Vergara, además de la ex consejera Carmen Álvarez y el secretario del IEPC, Luis Montes de Oca.


Jalisco promete mano dura por violaciones a DH ante AI

08

Abogados solicitan juicio político contra Leonel

" La agrupación Abogados por Jalisco consideran que hay elementos para suponer actos de proselitismo presuntamente a favor de su hijo. " El Informador

Guadalajara.- La agrupación Abogados por Jalisco presentó una solicitud de juicio político en contra del magistrado Leonel Sandoval Figueroa, padre del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval. El representante de la organización, Eduardo Alfonso García Vázquez consideró que existen elementos para suponer que el magistrado Sandoval Figueroa lleva a cabo actos de proselitismo presuntamente a favor de su hijo, el actual mandatario estatal con miras a los próximos procesos electorales.

" La asociación no viene a fiscalizar, pero sí estará pendiente de los avances que muestre el Estado en este sentido. " El Informador Guadalajara.- No sólo cuidará que la capacitación en materia de derechos humanos para los funcionarios públicos de Jalisco sea la adecuada; el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, se comprometió ante la Dirección Ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) en México, a aplicar mano dura contra quienes incurran en violaciones. Tras la reunión sostenida esta tarde entre el jefe del Ejecutivo en la Entidad con una comitiva de la asociación de escala global en defensa de los derechos humanos, el representante en México de AI, Perseo Quiroz, informó que el mandatario estatal aceptó que hay una "problemática de Estado" en cuanto a derechos sexuales y reproductivos. "Le expusimos nuestras preocupaciones (...) Detallamos tortura, desaparición de personas, migrantes y merecedores de protección internacional que transitan por Jalisco, y los que tienen que ver con derechos sexuales y reproductivos; incluida la violencia contra la mujer, los matrimonios igualitarios y la no discriminación". A decir del representante de Amnistía Internacional, el gobernador se mostró abierto al diálogo al tiempo que aceptó que sí hay deficiencias en los rubros que se le expusieron. Le dijeron también que medirán el avance de Jalisco en estos temas, pero no sólo en legislaciones sino en "acciones concretas" que incidan en mejoras para la población.

Aclaró que no es jurisdicción de esa instancia el pretender "fiscalizar" al Gobierno del Estado, pero sí dejarle en claro la preocupación internacional que hay por el Estado de Jalisco y Guadalajara, puntos de gran importancia en el Occidente de México. Perseo Quiroz invitó al gobernador a hacer propias las buenas prácticas que han aplicado otros estados para mejorar el respeto a los derechos humanos y a contactar a un alto comisionado de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) especializado en la materia, para que le ofrezca asesoría técnica a la Entidad en este tenor. A la reunión, celebrada esta tarde en Casa Jalisco, también asistió el fiscal general, Luis Carlos Nájera, quien antes de retirarse mencionó que el gobernador hizo ver a AI "su política de cero tolerancia a la tortura y de respeto a los derechos humanos". Agregó que Aristóteles Sandoval se dijo dispuesto a la interlocución con los actores que le fueron recomendados, y aprovechó para mencionar que hay varios grupos que han tratado de ser contactados por la Fiscalía, y con los que "no ha habido la oportunidad" de dialogar. "Seguiremos intentando acercarnos con esos grupos que no han podido documentar un solo incidente violatorio o relacionado con tortura (...) para trabajar en esa línea. Si bien las víctimas tienen derechos, los funcionarios también son ciudadanos. No podemos, como ellos dijeron, crear chivos expiatorios; tenemos que fundamentar y judicializar cualquier violación, y mientras no se dé esta situación no podemos presumir algo que, jurídicamente, no tiene sustento".

"(El magistrado) utiliza su agrupación que se llama MAS, que significa Movimiento por Aristóteles Sandoval y esto está prohibido y vetado por nuestro marco normativo por los artículos 108, 109 y 110 de la Constitución. El señor incurre en responsabilidad al demostrar ante la sociedad que hay subordinación del Judicial al Ejecutivo y no realizar las actividades y la labor para la que fue encomendado porque en el marco normativo, el magistrado está sujeto a responsabilidad y debe dedicarse a su trabajo que es impartir justicia", señaló en entrevista el abogado García Vázquez. Los integrantes de la agrupación Abogados por Jalisco presentaron una solicitud de juicio político ante el

Poder Legislativo en contra del magistrado, Leonel Sandoval. También integraron un expediente para presentar una queja ante el Supremo Tribunal de Justicia, para inconformarse por la actitud del magistrado Sandoval Figueroa, pues desde su punto de vista el funcionario del Poder Judicial no atiende sus actividades como magistrado al 100 por ciento. Los abogados también presentaron una solicitud de información ante el Poder Judicial en el que se dé a conocer el desempeño del magistrado y se publique un reporte sobre el desempeño de Leonel Sandoval comparándolo con el avance de asuntos resueltos de otras salas. Para García Vázquez sí existen elementos para que proceda la solicitud de juicio político presentada en contra del padre del gobernador de Jalisco y confió que la solicitud de juicio político avanzará. "Vivimos en un estado de derecho, creemos que es viable, de lo contrario no lo promoveríamos. Buscamos que sea en beneficio de la transparencia y optimizar las instituciones que todos como ciudadanos tengamos confianza y que cada institución se dedique a hacer lo que le corresponde. Queremos que todos los funcionarios públicos hagan sus labores conforme a derecho con el fin de una mejor sociedad, de un mejor país y que nuestras familias tengan un mejor lugar para vivir", concluyó.


La Fiscalía juega para la justicia; no para medios: Nájera Y agregó: "Nosotros no jugamos para los medios (de comunicación); nosotros jugamos para la justicia y vamos a tomarnos el tiempo que sea necesario para resolver este y cualquier otra situación de delito del Estado".

09

Capacitan a 50 funcionarios sobre violencia de género tamento de Estado de los EU.

Esta asociación brinda una protección y respuesta de emergencia a las mujeres víctimas de violencia, por lo que se realizan donaciones de hasta cinco mil dólares a sobrevivientes en todo el mundo, de acuerdo a lo que destacó la directora de Derechos Humanos de Vital Voices, Gigi Scoles.

Entre ayer, cuando comentó que los oficiales de El Salto que fueron atacados estaban a cargo de un empresario de la localidad, y hoy, ha habido poco avance.

" La dependencia a su cargo continúa con la investigación del caso Terranova; las pesquisas ''tomarán su tiempo'" El Informador Guadalajara.- La agenda de medios no es la de la Fiscalía General. El titular de esa instancia, Luis Carlos Nájera, lo dejó en claro esta mañana. Lo dijo con referencia al caso de la balacera registrada el viernes por la tarde en el cruce de las avenidas México y Terranova; hecho cuyas respuestas y solución, anticipó, "tomarán su tiempo". Durante una entrevista en la que se le insistió sobre el caso, para conocer si había novedades en su armado, respondió: "Cuando uno investiga y resuelve (...) con celeridad dicen que estamos fabricando culpables; cuando nos tomamos nuestro tiempo dicen que estamos a ciegas".

Sólo se ha confirmado que los extranjeros que acompañaban a los escoltas (del director de seguridad pública de El Salto, Francisco Aceves) sí eran especialistas en juicios orales. Con motivo de la eventual puesta en marcha de un nuevo modelo de justicia, dijo el primer fiscal, son varias las firmas especializadas en el tema que buscan dar cursos y capacitaciones a empresas para preparar a su personal y, de paso, obtener dinero a cambio. "Esto es normal. Hay gente de muchos lados que está contratando expertos en cuestiones del sistema penal acusatorio para dar capacitación en diversas esferas". Reafirmó que en el caso del viernes se ha involucrado la Procuraduría General de la República (PGR), pero no lo ha atraído, por lo que éste sigue en manos de la Fiscalía del Estado.

Desde 2009 se sabía de contaminación en Cajititlán " La polución en la laguna, ubicada en Tlajomulco, supera seis veces los valores permitidos en un cuerpo de agua que está en contacto humano y que provocó la muerte de casi 197 toneladas de peces. ." Por Montserrat Mauleón Lee Guadalajara.- La muerte de casi 197 toneladas de peces en la laguna de Cajititlán fue provocada por la contaminación ocasionada por la cantidad excesiva de materia orgánica producida por las aguas residuales con coliformes fecales que se vierten en el vaso lacustre y que desde 2009 conocía la Comisión Estatal del Agua (CEA). Las acciones para solucionar el problema llegan tarde ya que la CEA ha realizado desde 2009 el monitoreo del lugar y los registros indican que desde ese año había muy altos índices de contaminación. El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Marco Antonio Cuevas Contreras, dijo que la polución que hay en la laguna de Cajititlán supera seis veces los valores máximos permitidos en un cuerpo de agua que está en contacto humano. Explicó que el 30 de agosto se tomaron muestras que han arrojado la presen-

cia de al menos mil 600 microorganismos por cada 100 mililitros de agua, cuando lo máximo permitido son 240 microorganismos por cada 100 mililitros, lo que comprueba "que la laguna está contaminada". "La gran cantidad de materia orgánica y bacterias encontradas en la laguna contaminada genera falta de oxígeno, ya que al entrar en descomposición, consume el oxígeno disuelto en el agua. La muerte de los peces conocidos como Popochas, Pintita o Mojarra de lama se debió a la falta de oxígeno en el agua causado por el estado de contaminación de la alguna. La muerte de los peces es un síntoma", indicó. Destacó que por lo tanto, la muerte de 10 millones 900 mil peces no es un fenómeno natural sino un proceso de degradación sistemático de las frágiles condiciones del vaso lacustre que tienen su origen en la actividad humana. El titular de la CEA, Felipe Tito Lugo, aseguró que la calidad del agua en Cajititlán ha mostrado un deterioro gradual y significativo desde 2009, cuando se comenzó a monitorear, pues dijo que a partir de entonces han aumentado de manera importante las concentraciones de contaminación.

" A través de una iniciativa internacional que busca proteger a las víctimas. Se pretende que conozcan las leyes federales, estatales y los tratados internacionales en la materia." El Informador Guadalajara.- Alrededor de 50 funcionarios y jueces de Jalisco, así como ONG´s recibirán capacitación durante tres días por parte del Instituto de Justicia contra la Violencia de Género en México, una iniciativa impulsada por asociaciones reconocidas a nivel mundial así como el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la cual busca que estos conozcan a detalle las leyes federales, estatales, los tratados internacionales, así como la situación real del problema de violencia de género y acciones de combate. El trabajo que arrancó de manera formal ayer, está a cargo del Instituto de Justicia contra la Violencia de Género en México que se puso en marcha los primeros meses de este año, con la finalidad de atender de manera integral a las víctimas. Esta iniciativa es respaldada por la Asociación Global para Combatir la Violencia contra las Mujeres, una colaboración entre Vital Voices (fundada por la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton), la Fundación Avon para la Mujer y el Depar-

Dijo que la finalidad es lograr una transición de víctima a sobreviviente, ya que destacó que actualmente en muchos países no hay servicios sociales disponibles para las víctimas de este tipo de crímenes. “A través de este programa las víctimas de formas extremas de violencia de género recibirán apoyo que les permitirá tener asistencia legal, asistencia médica de emergencia, mudarse o pagar su renta si eso es algo que el abusador había hecho anteriormente”. Por su parte, la cónsul general de EU, Susan Abeyta, exhortó a quienes reciben la capacitación a que aprovechen toda la información que tendrán en sus manos durante estos tres días, para que a su vez aprendan nuevas estrategias que permitan lograr una disminución de la violencia por motivo de género en todo el país.


Periódico el Faro

Nacional

Sonora invalida a delegados federales

Jueves 11 de Septiembre del 2014

Mexicanos, sin incentivos para ser profesionistas, señala la OCDE

" El gobernador, Guillermo Padrés los considera como negligentes ante desastre ambiental a titulares de Conagua, Profepa y Semarnat." El Informador Ciudad de México.- El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, consideró no válidos a los representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

"La dependencia prevé que el gasto productivo contribuirá con el 22% del crecimiento económico del país en 2015 ." CNN México Ciudad de México.- Tener un grado académico más alto en México no siempre se traduce en tener más probabilidades de conseguir empleo, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos (OCDE). Según el estudio Panorama de la Educación 2014, las tasas de empleo en México están por arriba del promedio de la OCDE para las personas con una enseñanza menor a la media superior o preparatoria, 64% y 55% respectivamente; sin embargo, los índices de empleo en México en personas con niveles de educación mayores están por debajo del promedio de la OCDE. El reporte señala que México, junto con Corea del Sur, son los únicos países integrantes de la OCDE que tuvieron en 2012 tasas de desempleo más altas entre los adultos con educación superior con 4.6%, que los adultos sin estudios de preparatoria con 3.5%. La directora de Gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, lamentó que el mercado laboral mexicano no favorece a quienes tienen mayor nivel educativo. “El mercado laboral en México favorece a aquellos que no tienen un alto nivel educativo en mayor medida frente a otros países”, dijo durante una videoconferencia al presentar el informe. “Luego nos preguntamos por qué la productividad laboral es baja, y por qué la competitividad es baja, porque los chicos con nivel educativo alto tampoco son tomados por el mercado laboral para aprovechar esas capacidades”, añadió Ramos.

La diferencia de empleo entre los niveles educativos, apunta Panorama de la Educación, está más marcada entre los adultos jóvenes (25 a 34 años): de este grupo de edad, quienes tienen educación menor a bachillerato está desempleado el 4.5%, mientras que quienes tienen educación superior registran un desempleo de 6.7%.

Mediante un mensaje en la red social Twitter, el mandatario escribió: “Como gobernador de Sonora, no considero válidos a representantes de Profepa, Conagua y Semarnat, por su negligencia ante desastre minero”. El río Sonora fue contaminado hace un mes por el derrame de ácido sulfúrico de una mina propiedad de Grupo México.

Al margen de la educación, el 65% de los jóvenes mexicanos: OCDE

" La deserción escolar es una amenaza latente. ‘Hay que empujar para que los chicos continúen’, afirma Gabriela Ramos, directora del gabinete y Sherpa de la OCDE".

EFE “A pesar de que los adultos mexicanos jóvenes han alcanzado niveles de educación más altos, los Ciudad de México.- En Médatos indican que son más vulnerables al desemxico persisten los altos niveles de pleo”, señala el informe. deserción escolar en la educación Además, el organismo indica que México es el media superior y superior. Cerca único país de la OCDE en el que se espera que los del 65 por ciento de los jóvenes jóvenes pasen más tiempo en el trabajo que en la entre los 15 y 29 años de edad, no participó en la educación en 2012, educación. sin contar que el 22 por ciento ni "Los jóvenes de entre 15 y 29 años pasarán en estudiaba, ni trabajaba, porcentapromedio 6.4 años en actividades laborales y 5.3 je que se ha mantenido por más de una década. años en educación y formación", acota el reporte. Respecto a la deserción escolar, la OCDE reporta que los estudiantes mexicanos tienden a abandonar la escuela prematuramente: a los 16 años el 62% de los jóvenes están inscritos en educación media superior; para los 18 años sólo el 35% de los jóvenes continúan con sus estudios; y al llegar a los 20 años sólo el 30% permanece estudiando, ya sea en preparatoria o universidad.

en la entidad al considerar a los funcionarios federales como negligentes ante el desastre ambiental en el río Sonora.

Así lo revela el Panorama de la Educación 2014 presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que coloca a México sólo por arriba de Brasil en este rubro, pero debajo del resto de los países miembros.

De ese 65 por ciento, 45 por La OCDE destaca que en México se han destinado “importantes esfuerzos y recursos” para avanzar ciento están empleados, 15 por en el desarrollo de un sistema educativo de calidad, ciento están inactivos y cinco por ciento son desempleados, indica pero advierte que queda mucho por hacer. el documento. Le siguen Turquía “México tiene que garantizar que sus esfuerzos, y Reino Unido con 60 por ciento incluyendo la reciente reforma educativa, se traduz- y al final Grecia con menos de 25 can en oportunidades reales de mejora en la calidad por ciento de jóvenes en esta conde la educación y en el acceso para todos”, añade dición. el estudio.

En primaria y secundaria la cobertura es casi universal, pero con la educación media superior comienza “el paso de la muerte”, señala Gabriela Ramos, directora del gabinete y Sherpa de la OCDE. En videoconferencia desde París, indicó que a pesar de que las tasas de matriculación crecieron en 17 por ciento desde 1995 en este nivel de estudios, México cuenta con una de las tasas más pequeñas respecto de los países miembros, al alcanzar al 53 por ciento de estudiantes entre 15 y 19 años, cuando la media OCDE es de 84 por ciento. Incluso algunos países de la región como Argentina, Brasil y Chile, alcanzan tasas más altas de cobertura (73,78 y 76 por ciento respectivamente), donde sólo Colombia se ubica por debajo de México con el 43 por ciento de cobertura en este nivel. En cuanto a los de 20 a 29 años, la tasa de matriculación es apenas del 13 por ciento, sólo por arriba de Indonesia (12 por ciento) y Sudáfrica (nueve por ciento), y muy por debajo de España y Estados Unidos (con tasas de 28 y 27 por ciento) e incluso de Brasil, que registra 22 por ciento de matriculados.


11

Inhabilitan a Horcasitas 20 años por L12 ¿Quién es Enrique Horcasitas? 2. Juan Armando Rodríguez Lara, director General de Administración del Proyecto Metro. Primera sanción: Destitución e inhabilitación de 5 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y sanción económica de $2 millones 949 mil 577 y se dio vista a la PGJDF por la Comisión de posibles hechos constitutivos de delito. Segunda sanción: Con motivo de otra irregularidad, consistente en destitución e inhabilitación de 1 año para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública.

Por Manuel Durán Ciudad de México.- El ex director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, fue inhabilitado 20 años en la administración pública por las fallas de la Línea 12. Además, será denunciado ante la Procuraduría capitalina por permitr la entrega de una obra no concluida debidamente. En una conferencia, el Contralor capitalino, Hiram Almeida, detalló que, en un primer momento, 33 personas serán sancionadas por el caso, algunos actualmente servidores y otros fuera de la Administración. Sin embargo, algunos de ellos tendrán dos o más sanciones y 15 podrían tener responsabilidad penal. Entre los sancionados están José Pascual Pérez, director de Administración de Contratos, quien será multado con 116.3 millones de pesos. Otros son Juan Armando Rodríguez, director General de Administración, con cinco años de inhabilitación y 2.5 millones de multa. El Contralor habló de irregularidades diversas, presentación de documentos apócrifos, contratos autorización sin supervisión o firmas, otorgar contratos fuera de procedimiento, falta de supervisión y pagos irregulares a empresas contratadas. "No omito subrayar que los 33 nombres antes descritos y sanciones impuestas corresponden a una primera etapa de fiscalización de actividades de la Línea 12, quedando abiertas 10 investigaciones y auditorías. "Seguramente darán como resultado nuevas determinaciones de responsabilidad y sanciones para estos y otras personas", explicó Almeida. Los sancionados aún podrán inconformarse.

3. Sotero Díaz Silva, director de Diseño de Instalaciones Electromecánicas del Proyecto Metro. Primera sanción: Inhabilitación de 10 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. Segunda sanción: Con motivo de otra irregularidad, consistente en Destitución e inhabilitación 4 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. El ex director del Proyecto Metro, que fue señalado responsable de las fallas 4. Kooichi Mario Endo Jiménez, director de de la Línea 12 hoy, fue director adjunto Obras Inducidas del Proyecto Metro. Primera de Desarrollo del Fondo Nacional del sanción: Inhabilitación de 10 años para ocupar Fomento al Turismo. empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. Segunda sanción: Con motivo de Por Alejandra Arteaga otra irregularidad, consistente en Destitución e inhabilitación 5 años para ocupar empleo, Ciudad de México.cargo o comisión en la administración Pública. 5. José Pascual Pérez Santoyo, director de Administración de Contratos del Proyecto Metro. Primera sanción: Destitución e inhabilitación de 15 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y sanción económica de $116 millones 312 mil 398. Se dio vista a la PGJDF por la Comisión de posibles hechos constitutivos de delito. Segunda sanción: Con motivo de diversas irregularidades, consistente en destitución inhabilitación 15 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública y denuncia ante la PGJDF. 6. Juan Antonio Giral y Mazón, director de Diseño de Obras Civiles del Proyecto Metro Primera Sanción. Primera sanción: Destitución e inhabilitación de 10 años. Segunda sanción: inhabilitación de 10 años y denuncia ante la PGJDF.

Enrique Horcasitas, señalado responsable de las fallas del Línea 12 del Metro, fue director del Proyecto Metro y director de desarrollo del Fondo Nacional del Fomento al Turismo. Es ingeniero, con especialidad en ingeniería municipal, y realizó un diplomado en Alta Dirección. De mayo de 2002 a junio de 2004 fue director adjunto de Desarrollo del Fondo Nacional del Fomento al Turismo. De 2004 a 2007 fue director de Desarrollo de Nuevos Proyectos en Grupo Plance y Hoteleros.

Es fundador de la empresa DESHO S.A. de C. que se creó en abril de 7. Carlos Raúl Cruz Neri, ex Director 2007. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas del Proyecto Metro. Primera El 25 de abril de 2009, Horcasitas sanción: destitución e inhabilitación de 15 años. Segunda sanción: inhabilitación de 10 años. Tercera sanción: destitución e inhabilitación de 2 años. 8. Moisés Guerrero Ponce, director de Construcción de Obras Civiles del Proyecto Metro. Primera sanción: destitución e inhabilitación por 15 años. Segunda sanción: destitución e inhabilitación de 10 años. Tercera sanción: destitución e inhabilitación de 5 años. Cuarta sanción: destitución e inhabilitación de 3 años. Quinta sanción: destitución e inhabilitación de 1 año y denuncia ante la PGJDF.

Los sancionados

9. Reyna María Basilio Ortíz, ex Directora de Administración de Contratos del Proyecto Metro. Destitución e inhabilitación de 15 años, sanción económica por 478 millones 063 mil 757 pesos y denuncia a la PGJDF.

1. Enrique Horcasitas, ex director del Proyecto Metro. Inhabilitación de 20 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la administración pública y denuncia ante la PGJDF por la Comisión de posibles hechos constitutivos de delito.

10. Juan Carlos Mercado Sánchez, ex Subdirector general de Administración y Finanzas del Sistema de Transporte Colectivo. Inhabilitación de 20 años, sanción económica por 2 millones 552 mil dólares y denuncia ante la PGJDF.

fue designado director general del órgano desconcentrado Proyecto Metro del Distrito Federal durante la administración de Marcelo Ebrard. El 19 de marzo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera removió a Horcasitas de su cargo por las investigaciones sobre las irregularidades detectadas en la Línea 12 del Metro. Marco Antonio Ciriaco Arroyo, quien se desempeñaba en la contraloría capitalina, tomó el cargo de manera temporal. Es hermano de Luis Horcasitas, miembro del Comité Ejecutivo de ICA y responsable de la Unidad de Construcción Civil de la Línea 12, reveló la Auditoría Superior de la Federación. La Contraloría capitalina señaló a Enrique Horcasitas, junto con otros 32 funcionarios y ex funcionarios del Proyecto Metro, como responsables de las fallas que provocaron el cierre de la Línea 12. Horcasitas fue inhabilitado para ocupar un cargo público por 20 años y tiene una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.


¿Quiénes son los sancionados por las fallas de L12? Director de Diseño de Obras Civiles de PMDF Destitución e inhabilitación de 10 años para ocupar cargo, empleo o comisión en la administración pública.

Exige Ebrard a Mancera dar pruebas en su contra por L12

39 12

Se le aplica una segunda sanción igual, además de denuncia ante la PGJDF. 7. Reyna María Basilio Ortiz Directora de Administración de Contratos " De las 33 personas señaladas como responsables de las fallas en la Línea 12, 32 tuvieron un cargo en el Proyecto Metro y sólo uno del Sistema de Transporte Colectivo Metro". Por Ilich Valdez Ciudad de México.- La Contraloría General del Distrito Federal dio a conocer hoy los nombres de 33 funcionarios y ex funcionarios que serán sancionados por las fallas en la Línea 12 del Metro; algunos de ellos serán inhabilitados para ocupar cargos públicos y otros serán denunciados ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Estos son los nombres que la Contraloría dio a conocer: 1. Enrique Horcasitas Manjarrez Ex director general de Proyecto Metro del DF (PMDF). Inhabilitado para ocupar cargos públicos por 20 años y tiene una denuncia penal ante la PGJDF por hechos constitutivos de delito. 2. Juan Armando Rodríguez Lara Director general de Administración del PMDF Inhabilitado 5 años para ocupar cargos públicos; sanción económica de 2 millones 949 mil 577 pesos y se dio vista a la PGJDF por posibles hechos constitutivos de delito. Con motivo de otra irregularidad, es destituido e inhabilitado un año para ocupar empleo, cargo o comisión en la administración pública. 3. Héctor David Martínez Blanco Director de Administración de Contratos del PMDF. Inhabilitado por 10 años para ocupar cargos públicos. 4. José Pascual Pérez Santoyo Director de Administración de Contratos del PMDF Inhabilitado por 15 años para ocupar cargo, empleo o comisión en la administración pública; multa de 116 millones 312 mil 398 pesos y dio vista a la PGJDF por la comisión de posibles hechos constitutivos de delito.Tiene una segunda sanción con motivo de diversas irregularidades: destitución e inhabilitación por 15 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la administración pública.

Destitución e inhabilitación por 15 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la administración pública, una multa de 478 millones 063 mil 757 pesos y se le dio vista a la PGJDF por la comisión de posibles hechos constitutivos de delito. 8. Juan Carlos Mercado Sánchez Subdirector general de Administración y Finanzas del STC Metro Inhabilitado por 20 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la administración pública y sanción económica por 2 millones 552 mil dólares y se dio vista a la PGJDF por la comisión de posibles hechos constitutivos de delito. 9. Gustavo Cruz Villafranco Director de Construcciones y Obras Civiles del PMDF Inhabilitado por 10 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la administración pública y denuncia ante la PGJDF. 10. Sotero Díaz Silva Director de Diseño de Instalaciones Electromecánicas del PMDF. Inhabilitado 14 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la administración pública, derivado de dos sanciones. 11. Fermín Salazar Hernández Subdirector de Ingeniería, Telecomunicaciones y peaje del PMDF Destitución e inhabilitación por un año para ocupar empleo, cargo o comisión en la administración pública. 12. Moisés Guerrero Ponce Director de Construcción de Obras Civiles de PMDF Destituido e inhabilitado por 34 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la administración pública, y denuncia ante la PGJDF, todo ello producto de cinco sanciones. 13. José León Americo Fernández Villaseñor

" Marcelo Ebrard invitó al jefe de Gobierno a realizar un diálogo público sobre la Línea 12 del Metro, cerrada parcialmente por fallas y por la cual fueron sancionados 33 funcionarios". Por Ilich Valdez y Milenio Digital Ciudad de México.- Marcelo Ebrard, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, exigió a Miguel Ángel Mancera presentar pruebas en su contra por la Línea 12, pues dijo que los resultados que expuso ayer la contraloría capitalina son "ya una imputación indirecta de corrupción". "La gente tendría derecho a saber qué explicación puedo ofrecer y que elementos tiene el jefe de Gobierno para tacharme, "este señor es corrupto", dijo en entrevista con MVS Radio. Ebrard dijo a Mancera que "lo que no me puedes es quitar el prestigio, que he hecho en 30 años, no se vale", por lo que exigió que si hya pruebas "que las presenten, sin no las hay que también lo digan". El ex jefe de Gobierno mandó un mensaje a Mancera: "es que lo mejor para la Ciudad y para él, evidentemente para mí también, que esto se aclare y saquemos las intencionalidades políticas del manejo de la Línea". Retó al actual jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a mantener un debate público y saber cuáles son las responsabilidades de cada funcionario o ex funcionario en la Línea 12 y aseguró lo que se dio a conocer por parte del gobierno de Mancera se quiere inferir que hay actos de corrupción y "tolerados por el de la voz".

5. Juan Manuel Martínez Juárez

14. Antonio Escobedo Maciel

Subdirector de Costos y Concursos del PMDF

Jefe de unidad de Obra Civil 'A'. Inhabilitado por 6 años para ocupar cargos públicos.

Además se quejó de que ahora se presenta a la Línea 12 como la peor ruta del Metro del mundo, cuando la actual administración la tuvo un año tres meses operando. Acusó que el 8 de julio de 2013 el gobierno de Miguel Ángel Mancera "recibió en definitiva la Línea 12 calificándola como segura y operable".

1 5. Enrique López Novia

Marcelo Ebrard dijo que se haría responsable de sus decisiones

Destitución e inhabilitación por 5 años para ocupar cargo, empleo o comisión en la administración pública y denuncia ante la PGJDF. 6. Juan Antonio Grial y Mazón

Subdirector de Obra Civil 'A' Inhabilitado por 10 años para ocupar cargos públicos.

Jefatura de Unidad Departamental Residencia de Obra ‘A1’

de

respecto a la Línea 12 del Metro, que fue cerrada parcialmente por fallas, y aseguró "jamás he sido corrupto". En su cuenta de Twitter, Ebrard dijo "me hago responsable de cualquier imputación a mis decisiones". En la conferencia de prensa que ofreció por la mañana de este miércoles, dijo que los instrumentos de justicia se deben utilizar para eso y no para desprestigiar o destruir. "Si no hay motivo para fincarme alguna responsabilidad o imputarme corrupción, pues que lo digan. Recuerdo uno de los discursos (de Mancera), cuando fue procurador que decía que los instrumentos de justicia son para hacer justicia, no para hacer política." También dijo que le quieren quitar su respeto, cuando menos que lo fundamenten porque de las auditorias, al menos cuando él era jefe de Gobierno, no se detectaron sobreprecios, desvíos de recursos o documentación apócrifa, ya que en el informe de la Contraloría no se indican de dónde se derivan. Exigió que se den a conocer los responsables de las fallas de la Línea 12, porque lo que se dio a conocer este martes por el contralor fue el tema administrativo, de contratos pero no de los causantes de las fallas, también en su discurso de casi 11 minutos, en el que no contestó preguntas. El perredista invitó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a realizar un diálogo público para que se aclaren las irregularidades en la Línea 12, que inauguró Ebrard el 30 de octubre de 2012.

Ebrard recordó que en la pasada elección interna del PRD, él y Mancera, iban en "bandos contrarios".


39 13 ¿En qué momento se desdoró la Línea 12?

Los otros analfabetas AMN.- En julio de 1855, Benito Pablo Juárez García se presentó -con su siempre característica indumentaria negra, que acentuaba sus rasgos indígenasen el campamento del general Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado de Luna, con el fin de ofrecerle sus servicios para combatir la tiranía que ejercía contra el pueblo mexicano Antonio López de Santa Anna Pérez de Lebrón. Juan Álvarez, apodado La pantera negra del sur, le preguntaría: “¿qué sabes hacer?”. -“Sé escribir, señor”. Con esa humilde respuesta, Juárez quiso dar a entender muchas cosas, pero la principal sería, quizá, que era uno de los pocos indios de México que tenía el privilegio de saber leer y escribir. Por aquellos años, sólo el 2 por ciento de la población de México, sabía leer y escribir, el resto era analfabeta, pues a los gobernantes y a la Iglesia católica les convenía tener a un pueblo ignorante y sometido. ¿Por qué hago historia?

Mires usted. Hoy, en plena era de la modernidad tecnológica, hay todavía 793 millones de adultos analfabetos en el mundo -que representan cerca de 17% de la población adulta mundial-, y de los cuales más de 5 millones están en México. ¡Esa infame realidad debe indignar a todos los mexicanos bien nacidos, y debería avergonzar terriblemente a los gobernantes de la partidocracia mexicana! Y por desgracia, los índices de analfabetismo son más altos en las mujeres, lo cual refleja que el género femenino sigue sin contar con los mismos derechos que los hombres, y que en muchos casos es el acendrado machismo el que no permite el desarrollo de éstas. Muchos hombres y mujeres, sobre todo, los fregados, han comenzado a trabajar desde la niñez para ayudar a sus padres y a la familia, y han formado un ejército y una historia: la historia muda de los analfabetos. Aunque le voy a decir que hay otros ejércitos de analfabetos intelectuales y emocionales.

¿Es normal la vida de un analfabeta? ¡No! Muchas veces tienen que poner su huella digital o firmar documentos que no entienden, mintiendo que no alcanzan a leer las letras o cualquier otro pretexto por pena a ser señalados por una sociedad aplastante que no cuenta con la sensibilidad humana para comprender ese fenómeno social. Algunos otros, son desplazados abruptamente por una sociedad que avanza vertiginosamente, a ritmo de la modernidad y el consumismo, donde leer y escribir ya no es suficiente. Si usted conoce a una persona iletrada, no la critique, no la excluya, ayúdela, no se convierta en un analfabeta emocional. La tesis de la ONU dice, y también lo dice este átomo, que “la creación de entornos y sociedades alfabetizados es esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, poner límite al crecimiento de la población, lograr la igualdad entre los géneros y alcanzar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia”.

Joaquín López Dóriga Cuando el 30 de octubre de 2012 se reunieron por primera vez en un acto público el presidente Felipe Calderón y el jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard fue para inaugurar la Línea Dorada, Línea 12 del Metro en la estación Parque de los Venados y nadie imaginaba el desastre que vendría. Aquella mañana, como una premonición, cuando subían con sus comitivas por una escalera eléctrica, se detuvo y por un momento quedaron detenidos. Allí, ante las cabezas del consorcio constructor, ICA-Carso-Alstom, Ebrard agradeció al gobierno federal su aportación de 2 mil millones de pesos para el proyecto. Calderón levantó la ceja y luego ajustaría cuentas: eran 6 mil los millones de pesos del presupuesto federal, no los 2 mil del discurso. Pasó octubre, el presidente Enrique Peña Nieto tomó posesión el 1 de diciembre y Miguel Mancera cuatro días después. Tres meses más tarde, el 11 de marzo de 2014, el mismo Mancera ordenó la suspensión del servicio en la mitad de las 22 estaciones de esa línea, por no reunir las condiciones de seguridad y poner en peligro la vida de medio millón de usuarios al día, y se abrió una discusión en la que el consorcio constructor no pudo superar el tema de la incompatibilidad entre las vías y los trenes, independientemente de que ahora tienen que rectificar dos curvas y cambiar 312 mil piezas sin que se sepa cuándo se reanudará el servicio que afecta, reitero, a medio millón de personas diariamente. Un punto clave es que la obra se hizo a precio alzado. Se informó que costaría 25 mil

millones de pesos, que luego pasaron a 35 mil y al final sumó 44 mil millones de pesos, a los que hay que agregar otros cinco mil millones que el consorcio constructor reclama por obras extraordinarias. Ayer la Contraloría General del GDF vía su titular, Hiram Almeida, dio a conocer los primeros nombres, las primeras inhabilitaciones y denuncias penales. En lo alto aparece el director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas. ¿Pero es él la cabeza más alta? ¿Y la renta de los trenes a la española CAF por mil 588 millones de dólares a pagar en 15 años? RETALES 1. REFORMA. Es compromiso que en este periodo legislativo se apruebe la siempre pospuesta reforma política del Distrito Federal, que lo convertiría en la Ciudad de México, con Congreso y Constitución propios. A ver si esta vez todos cumplen; 2. AJUSTE. Del gabinete presidencial dos integrantes se podrían ir pronto, como tienen planeado: Ildefonso Guajardo, que quiere la gubernatura de Nuevo León, y Jorge Carlos Ramírez, la de Yucatán. Falta que el Presidente diga sí; y 3. GIRA. El presidente Enrique Peña Nieto viajará a China en noviembre para una doble visita: la oficial y la cumbre de la APEC. De allí irá a Australia para la cumbre del G20. Nos vemos mañana, pero en privado


14

Desmiente El Peje a Bucareli News

Expediente de Pancho Colorado: ‘Zetas’ pagaron protección en Veracruz

José Cárdenas

Carmen Aristégui

El PRD tuvo la primera escala en sus elecciones internas. Fue una jornada crucial; prueba de fuego, superada con creces. Chucho Zambrano descorcha la champaña para celebrar tres cosas: haber afrontado con éxito la amenaza de otro cochinero; haber garantizado varios años más de la hegemonía de su tribu y, sobre todo, haber desilusionado a Andrés Manuel López Obrador, quien, al acecho, apostaba a otro escándalo. La elección del domingo fue ejemplar en lo técnico y en lo político pese a los malos augurios de fraude —se instaló 99.95% de las casillas, más de ocho mil 200—. Dejar en manos del Instituto Nacional Electoral (INE) la organización del proceso fue una jugada maestra. El Chucho mayor evitó ser juez y parte; desactivó cualquier reclamo previo… y dotó al resultado de una legitimidad difícil de imaginar, al interior del sol azteca. Las manos limpias del INE atajaron la tradicional batalla poselectoral perredista. Votaron un millón 800 mil perredistas, 45% del padrón total.

Listo. Con el resultado del domingo, Carlos Navarrete tiene asegurado el triunfo para suceder a Jesús Zambrano el próximo 5 de octubre; su elección resultará mero trámite. Será el cuarto presidente Chucho, consecutivo. Tras el recuento de daños, llama la atención lo ocurrido con Marcelo Ebrard. Su corriente, Movimiento Progresista, apenas alcanzó una votación de dos por ciento… el ex jefe de Gobierno del DF flota como un fantasma en las catacumbas del PRD. La guerra que viene en realidad ya inició. Para la dirigencia perredista el verdadero pleito es con Andrés Manuel López Obrador. Eso quedó claro desde el domingo, cuando el tabasqueño acusó de corruptos a sus excompañeros del mismo partido que lo postuló dos veces a la Presidencia de la República (2006 y 2012). AMLO los acusó de seguir la ruta del PRI y el PAN en eso de comprar votos y traficar con la pobreza. AMLO niega tal declaración; la atribuye a la agencia noticiosa Chong, Bucareli News, es decir, a “la maña” del gobierno en la parte que le toca al secretario de Gobernación…

Sin embargo, la jornada perredista no fue inmaculada. El INE reportó ocho incidentes graves, debido a la presencia de grupos armados o robo de boletas en el DF, Estado de México, Puebla y Guerrero. Habrá denuncias ante la PGR.

En respuesta inmediata, Chucho Zambrano calificó a Andrés Manuel de “pirata político queriéndose lanzar al abordaje”, y le exigió medir sus palabras: “¿Está diciendo que a él lo elegimos fraudulentamente?”

Aun así, las irregularidades no bastan para impugnar la totalidad de la contienda.

Como sea, la gran batalla electoral del próximo año será entre ellos. Mientras, López Obrador siembra para cosechar adeptos; la cizaña que envenena las descalificaciones del tabasqueño tiene como objetivo avivar el desacuerdo de quienes se oponen a Los Chuchos. Su tirada es clara… provocar la desbandada de 35% de los militantes, derrotados el domingo.

Los números no dejan dudas. La coalición formada por las tribus de Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional, de Héctor Bautista; Foro Nuevo Sol, de Amalia García, y Vanguardia Progresista, afín a Miguel Ángel Mancera, obtuvo 65% de los votos, contra 27% de las corrientes opositoras. Izquierda Democrática Nacional (IDN), de René Bejarano, apenas consiguió 15% de los sufragios. Según los estatutos del PRD, quien logre reunir 60% de los votos del Consejo, podrá nombrar presidente y secretario general.

Jesús Zambrano sabe lo que viene y apuesta a convencer, luego de vencer. Por lo pronto entrega buenas cuentas. Faltará ver la viabilidad de la izquierda dócil a Los Pinos, frente a la fuerza del mesías pirata, como le llaman algunos.

" Cuatro testigos protegidos describieron, en audiencias por separado, cómo operaba esté cártel y señalaron, precisamente, al dueño de la empresa ADT Petroservicios, “Pancho” Colorado, como su principal intermediario." El cártel mexicano de Los Zetas presuntamente pagó para obtener protección política en Veracruz, durante el gobierno de Fidel Herrera Beltrán (2004-2010), para operar el trasiego de drogas hacia Estados Unidos, lavar dinero, extorsionar y secuestrar con libertad. Uno de estos indicios está en el expediente contra Francisco Pancho Colorado, sentenciado a 20 años de prisión en Estados Unidos, por conspirar para blanquear capitales. La primera emisión de Noticias MVS obtuvo, por medio del Sistema de Transparencia de Estados Unidos, las versiones estenográficas completas de cuatro testigos protegidos, quienes describieron, en audiencias por separado, cómo operaba este cártel y señalaron, precisamente, al dueño de la empresa ADT Petroservicios, Pancho Colorado, como su principal intermediario. En uno de esos testimonios se menciona, por su nombre, al ex gobernador Fidel Herrera Beltrán. El 26 de septiembre de 2012, durante una audiencia celebrada en la Corte de Distrito Oeste en Austin, Texas, el agente del FBI encargado del caso Colorado, Scott Lawson, dijo lo siguiente: “Estamos hablando aproximadamente de 2003 o 2004, Francisco Colorado se estableció como un intermediario entre Los Zetas y el gobierno de Veracruz. Ese dinero, se pagó al gobierno de Veracruz a través de Cessa, para darles libertad en el trasiego de drogas en el estado de Veracruz y, al mismo tiempo, como una manera de ayudar a Fidel Herrera a financiar su campaña como gobernador”. Y enfatizó: “Con base en los interrogatorios de informantes, creo que el gobernador de Veracruz recompensó la intermediación de Cessa con los contratos otorgados por Pemex”. El agente Lawson compareció esa tarde de septiembre ante el juez Sam Sparks, quien le preguntó qué evidencia tenía para sostener sus acusaciones. El hombre del FBI respondió que tenía gente dispuesta a testificar sobre la relación de Los Zetas con el ex gobernador; se trataba del contador

del Cártel del Golfo —al que originalmente pertenecían Los Zetas— de nombre José Carlos Hinojosa. Siete meses después, el 18 de abril del 2013, alrededor de las 13:30 horas, en la misma Corte Federal de Austin este personaje dijo haber entregado 12 millones de dólares para la campaña a gobernador. A diferencia del agente del FBI, Hinojosa no mencionó por su nombre a Fidel Herrera… Sin embargo, los presuntos sobornos relatados coinciden con los meses de campaña electoral en Veracruz, entre 2003 y 2004. En una parte del interrogatorio, la fiscal Michelle Fernald le preguntó cuánto dinero le dieron a “Pancho” Colorado para hacerlo llegar a la campaña. Hinojosa comentó: “Para la campaña del gobernador, lo que yo entregué fueron 12 millones de dólares […] para la compra de algunos caballos 180 mil dólares”. En el mismo juicio, Alfonso del Rayo, un empresario veracruzano, dijo que, tras ser liberado de un secuestro, fue obligado a colaborar con Los Zetas a través de la compra de caballos, como retribución por su rescate. Del Rayo aseguró que el secretario de comunicaciones en el sexenio de Fidel, Guillermo Herrera, fue quien le presentó al hombre que lo forzó a viajar a Estados Unidos para participar en una subasta de caballos cuarto de milla, se trataba de Carlos Nayen: “Nayen me empezó a explicar que fui salvado por su jefe, usted sabe, y por eso yo tenía que hacer como un retorno de inversión, que tenía que venir a la ciudad de Oklahoma […] y comprar un caballo”. Noticias MVS reveló en junio de 2013, que la empresa de Pancho Colorado, ADT Petroservicios, obtuvo 22 contratos con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del gobierno de Veracruz, por 20 millones 554 mil pesos, alrededor de 1.7 millones de dólares, durante el sexenio de Fidel Herrera. 21 de esos contratos se entregaron en sólo 3 meses, entre febrero y mayo de 2006, bajo la modalidad de “invitación a tres personas”. Al mismo tiempo, ADT Petroservicios ganaba licitaciones en Pemex. Un total de 30 contratos le redituaron más de dos mil millones de pesos entre 2003 y 2011, unos 170 millones de dólares, de acuerdo con una base de datos elaborada por esta Primera Emisión.


39 15

Ebrard y sus broncas con la izquierda Carlos Puig La única medición que importa sobre lo que sucedió el domingo y que muy seguramente resultará en la presidencia de Carlos Navarrete en el Partido de la Revolución Democrática es la cantidad de votos que el sol azteca logre en junio del próximo año en las elecciones intermedias, las primeras de su historia en que tendrá, en la izquierda, un rival de cuidado: Morena. El resto es secundario. Y la historia electoral del sol azteca de 1997 para acá es bastante clara: están los votos del PRD y los votos de Andrés Manuel López Obrador. Esta es la historia de las intermedias en votación para diputados de mayoría: 1997: 7,436,466. (AMLO presidente del PRD y Cuauhtémoc Cárdenas en la boleta). 2003: 4,694,395. 2009: 4,217,785 (AMLO, formalmente aún en el PRD, apareció en el material de campaña de PT, que sacó 1, 234,497 votos). El único capaz de triplicar esos cuatro mi-

llones y pico de votos para competir en serio en una presidencial ha sido AMLO. Eso no quiere decir que él solo valga 8 millones de votos, pero con el PRD los ha valido. Tampoco quiere decir que Morena sea el depositario automático de votos amloistas en votaciones intermedias, pero un Peje en campaña vale oro. Marcelo Ebrard, el muy bien calificado ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, ha tomado una serie de decisiones en los últimos años que lo tienen contra las cuerdas. Una más y podría enterrar su carrera política. Decidió no pelear por la candidatura del PRD cuando una lectura de aquellas encuestas lo hubiera permitido; por razones nunca explicadas decidió no ser senador, o al menos diputado, lo que le hubiera permitido tener una plataforma desde donde plantear su agenda y seguir vivo en los medios; decidió después hacerse la víctima en el asunto de la Línea 12 y hablar a través de otros para defenderse, lo que no ayuda en su relación con Miguel Ángel Mancera, y se ha peleado con Los Chuchos, quienes hace muchos años controlan la estructura del partido. Y esa estructura demostró —“haiga sido como haiga sido”— su potencia el domingo.

Arrancan el 'lobby' para construir el AICM

Bárbara Anderson Esta noche cenarán con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, los directivos del consorcio formado por nueve empresas constructoras que quieren quedarse con buena parte (o toda) de la obra del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Carlos Slim de Carso, Hipólito Gerard de Gia, Iñigo Mariscal de Marhnos, Héctor Ovalle de Coconal, Carlos Hank Rhon de La Peninsular, Bernardo Quinta de Ica, Federico Martínez de Tradeco, Juan Armando Hinojosa de Teya y Olegario Vázquez de Prodemex irán a la cita con Luis Zárate, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Se sentarán a conocer más detalles de la megaobra de 9 mil 120 mdd que ha revolucionado el ambiente de las desarrolladoras de obra pública. “La unión de las nueve empresas no es nueva, llevamos un año desde que nos reunimos y firmamos los estatutos. Solo que ahora nos hemos hecho más visibles”, dice una fuente cercana al consorcio. Desde que se creó en 2013, la presidencia de este consorcio constructor la lleva Bernardo Quintana, pero en breve se cambiaría, ya que se estipuló que sea rotativa de a un año por firma.

“Queremos saber bien si se va a licitar de manera completa la obra o por fases. El consorcio es una gran idea siempre y cuando sí sea elegible para este proyecto”, agrega el empresario que pidió el off the record. De las definiciones que puedan obtener esta noche y más adelante, cuando se revele el proyecto ejecutivo final de la obra, las empresas decidirán si van en bloque dentro del consorcio o si se presentan de manera independiente. “Todo puede pasar, nada es para siempre; primero tenemos que ver cómo se darán los pasos siguientes de la contratación de la obra”, comenta la fuente. Por lo pronto tienen la confirmación de que la desarrolladora californiana Parsons coordinará con ellos todas las obras. La idea de este consorcio tiene un padre: Luis Zárate, que preside la Cámara de la Construcción. Fue él quien empezó a tejer esta alianza inédita como una manera de replicar en el país lo que hace unos años impulsó Barack Obama en EU de Buy America, para impulsar empresas locales. La cena de esta noche será en la Cámara, un espacio donde volverán a verse los socios de una alianza que lleva un año cocinándose.

¿Podemos hacer bien las obras públicas? Román Revueltas Retes

La Contraloría del Gobierno del Distrito Federal, luego de investigar lo que se hizo —o dejó de hacer— en el Proyecto Metro, esa suerte de entidad supra administrativa que se creó expresamente para construir la línea 12 del metro de la capital de todos los mexicanos (le otorgaron la condición de “órgano desconcentrado” para justificar su autonomía técnica, administrativa y financiera; y, vaya que resultó desafortunado el otorgamiento de dichas facultades siendo que la Secretaría de Obras del Gobierno que encabezaba Marcelo Ebrard, sujeta a los obligados controles y fiscalizaciones, hubiera podido llevar a cabo los trabajos con mucha mayor solvencia), ha determinado castigar a 33 funcionarios de la tal corporación. Enrique Horcasitas, el antiguo mandamás del ente, no podrá ya ocupar cargo alguno en la Administración pública y otros de los presuntos implicados en la catastrófica gestión del proyecto van a

afrontar inclusive sanciones penales, aparte de multas astronómicas. El asunto es simplemente asombroso. No te explicas tamaña chapuza, por más que la imperiosa exigencia de terminar la construcción atropelladamente para que los jerarcas aparezcan en la foto el día de la pomposa inauguración implique, como siempre, ejecuciones descuidadas e irremediablemente imperfectas. En fin, pareciera que en este país es imposible realizar obras públicas sin que aparezcan impericias, corruptelas e incompetencias dignas de una república bananera. Ya dilapidamos un dineral en ese miserable andamio, la mentada Estela de Luz. Y lo peor es que, vistas las cosas, el respetable público teme ahora que algo parecido ocurra con el nuevo aeropuerto. Al tiempo…

Grandeza obligada Federico Reyes Heroles Siempre habrá asuntos más apremiantes como reparar escuelas y hospitales. Pero la República también tiene otros rostros y los hemos descuidado. La arquitectura republicana es uno de ellos, ahí se asientan los poderes, las instituciones que son anclaje y garantía de la convivencia. En las instalaciones públicas se atiende al ciudadano común que llega a internarse, a educarse, a presentar una demanda. Las autoridades tienen la obligación de garantizar la máxima calidad en esos espacios que son de y para los ciudadanos. La arquitectura de las naciones siempre coquetea con la grandeza. ¿Es la grandeza en sí misma innoble? No. El Palacio Nacional, la Suprema Corte de Justicia y los recintos legislativos deben ser edificaciones de las cuales nos sintamos orgullosos. Esto no me ocurre con la nueva sede del Senado, que es grande, pero no tiene grandeza, tampoco rampas para discapacitados. Un gasto estatal de esa magnitud y significado, que no aporta ni en lo arquitectónico,ni como referente de transparencia, molesta. Toda edificación republicana debe ser un proceso pedagógico de cómo se utilizan los dineros públicos. Y eso ha fallado. La Estela de Luz está allí como un monumento a la opacidad, a lo inútil, al despilfarro. Pero para atrás hay mucha obra con grandeza republicana rescatable. La imborrable Biblioteca Central de la

UNAM con Juan O’Gorman omnipresente; el estadio, esa boca de volcán con el sello de Rivera. Mario Pani, Carlos Lazo, Enrique del Moral y muchos más fueron los arquitectos que, imbuidos por una mística de grandeza que se apoderó de ellos, buscaron dejar huella. Más de medio siglo después CU sigue siendo un referente. La altura del rasero se conservó cuando Guillermo Soberón se lanzó a la edificación del Centro Cultural Universitario con joyas como la Biblioteca Nacional o la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl. El Museo Universitario de Arte Contemporáneo de González de León continúa la tradición. Hacia atrás hay mucho: la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Silvio Contri, hoy Museo Nacional de Arte, o Palacio Postal, el de Bellas Artes de Boari, o el edificio de la Secretaría de Salud de Obregón Santacilia. Grandeza que en muchas ocasiones no ha sido criolla, sino resultado de visiones compartidas con extranjeros. Félix Candela dejó su huella en México. A Mathias Goeritz le debemos un impulso a la modernidad en varios ámbitos del arte y la creación. Allí están las aportaciones de Zabludovsky y González de León igual en los conjuntos habitacionales pioneros en el país o en obras como las oficinas del Infonavit, El Colegio de México, el Auditorio Nacional, la Universidad Pedagógica, y el Museo Tamayo.


39 16 Marcelo y Bejarano, amores perros

La oferta de Beltrones

Francisco Garfias

María Amparo Casar

No se tragaban. Hablaban pestes uno del otro. Se descalificaban. La derrota en la interna del PRD los obligó a juntarse. Hoy se presentan como la alternativa perredista al “colaboracionismo” —maldita palabreja— de Los Chuchos y sus aliados de ADN. Marcelo Ebrard, Movimiento Progresista; René Bejarano, Izquierda Democrática Nacional, y Carlos Sotelo, Movimiento Patria Digna, comparecieron juntos en la conferencia del Frente Amplio de Izquierdas. La convocaron para denunciar supuestas irregularidades cometidas en la elección, el domingo pasado, de los consejeros municipales, estatales y nacionales del PRD. Los tres acusan intervención de gobiernos municipales, estatales y el federal a favor de Los Jesuses y sus aliados. “Entregaron dinero, despensas, condicionaron entrega de despensas, intimidaron a los votantes”, asegura Marcelo. En la trinchera de enfrente es el contraste. Es un verdadero jolgorio el de Los Chuchos y sus aliados. Caras alegres, bromas, orgullo, satisfacción, triunfalismo. Todo eso se respiraba la tarde de ayer en Casa Lamm, donde Jesús Zambrano, presidente del PRD, presentó el libro Despertando conciencias, una izquierda que construye, que se editó con motivo de los 25 años de la fundación de ese partido. A Zambrano lo acompañaron María Amparo Casar, Ricardo Rafael y Marco Rascón en el panel. Una excelente reportera, Yuli García, moderó el evento. Abajo Miguel Barbosa, Silvano Aureoles. Miguel Alonso Raya, Jesús Ortega, Raúl Flores… Hablamos con Jesús Ortega, líder nacional de la triunfadora Corriente Nueva Izquierda. A Chucho no se le pasó hacer un reproche al reportero. “¿No me creías, verdad? Eras del club del cascarón de huevo”, nos dijo Ortega. Era una referencia a los vaticinios de este reportero de que un cuarto Chucho al hilo en la presidencia del PRD llevaría a una desbandada que dejaría a esa corriente con el puro cascaron del partido. “No veo nada de eso”, nos dijo el líder del PRD-DF, Raúl Flores. Nosotros agregamos “por ahora…”. El buen Fernando Belaunzarán era de los más eufóricos. No escatimaba palabras para elogiar la labor del INE en la elección interna. “Son los 100 millones de pesos mejor invertidos”, decía sin asomo de duda. Ese fue el costo de la elección interna que organizó la nueva autoridad electoral. Mención aparte merece Cuauhtémoc Cárdenas. El emblemático ingeniero ha sido prudente. No ha dicho una sola palabra sobre el resultado de la elección (70% para Los Chuchos y 30% para los Antichuchos

Unidos). Ha usado su derecho al silencio. Los líderes del Frente Amplio anunciaron que tendrán una reunión con el famoso ingeniero, después del viernes 19 de septiembre, cuando se de a conocer el resultado final de la elección. Quieren insistir en la posibilidad de que se registre como candidato a la elección de la presidencia nacional del PRD programada para el 5 de octubre próximo. Sería casi una solicitud de que se inmole. Cuauhtémoc no quiere pelear con Los Chuchos, según Jesús Ortega. El jefe de Nueva Izquierda nos dijo que hace poco vio al ingeniero en un acto relacionado con la entrega de firmas para la consulta sobre la Reforma Energética. “Lo sentí en muy buen plan”, aseguró. En este espacio escribimos que no pasa un día sin que aparezca una nota negativa relacionada con Marcelo Ebrard o alguno de sus colaboradores. Ayer no fue la excepción. El contralor capitalino, Hiram Almeida, inhabilitó por 20 años a Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, y a 32 funcionarios más. Todos de la administración pasada. Les adjudica responsabilidad en las graves fallas que obligaron a suspender parcialmente el servicio en la Línea 12 del Metro. Marcelo reaccionó de inmediato, escribió en su cuenta de Twitter: “Escuché conferencia de contralor. Mañana a primera hora daré mi versión sobre lo dicho. Siempre he dado la cara por mis actos”.

Al ser nombrado presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Manlio Fabio Beltrones hizo un anunció importante: una nueva política de transparencia y rendición de cuentas para la Cámara de Diputados. Con esta promesa puede acabarse con esa realidad que tan bien refleja el dicho de: “En casa del herrero azadón de palo”. En efecto, el Congreso ha sido bueno para exigir transparencia y rendición de cuentas al Poder Ejecutivo a través de la primera Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en 2002 y, sobre todo, a través de la Auditoría Superior de la Federación. Año con año al aprobar la Cuenta Pública se aprovecha para leerle la cartilla por todas las observaciones que le hace el auditor superior de la Federación. No se puede decir que la exhibición de las miles de observaciones realizadas tengan mayores consecuencias, pero cuando menos nos permite enterarnos de las “anomalías” en el ejercicio del gasto y en el cumplimiento de los objetivos de los programas gubernamentales. Pero esta exigencia no se la ha aplicado a sí mismo el Congreso. No fue sino hasta la reforma de 2013 que se convirtió en sujeto obligado a documentar todo acto que derive de sus facultades y funciones. Por fin adquirimos el derecho a pedir cualquier tipo de información sobre el Congreso y sus integrantes y ellos la obligación de darla a conocer.

En su intervención inicial, el secretario de Gobernación fue directo a un punto que, por el espacio que le dedicó, es prioritario para él: las cifras oficiales sobre la inseguridad y la violencia —hablan de reducción— rebatidas por organizaciones de la sociedad civil y por la oposición.

En particular el diputado Beltrones se ha comprometido a que en un plazo de 45 días el Comité de Administración presente un proyecto para fortalecer la transparencia en el ejercicio del gasto de la Cámara baja e impulsar la revisión y actualización de la normatividad que regula el actuar de la Cámara de Diputados, “con el fin de establecer las bases que permitan a ésta y a las siguientes legislaturas contar con instrumentos jurídicos que brinden certeza, agilidad y transparencia al quehacer administrativo y legislativo de la Cámara”. Dijó que la Cámara tiene que ser ejemplo de transparencia para seguir legislando con autoridad absoluta. Tiene razón y habría que tomarle la palabra en sus dos promesas: la de transparentar y la de eficientar. De otro modo se antoja irremontable la tarea de represtigiar al Congreso, cuyos integrantes son los servidores públicos peor evaluados (BGC, Agosto 2014).

“Este gobierno de ninguna manera ha pretendido apropiarse ni de la información ni de estadísticas”, aclaró. Dijo que se han construido indicadores de manera conjunta con las instituciones, estados y corporaciones de seguridad.

Para transparentar no sólo se debe saber cuánto cuesta la Cámara de Diputados. De eso ya tenemos noticia. Para el año que corre se le otorgó un presupuesto de más de seis mil 700 millones, para 2015 la cifra subirá a más de siete mil 300 millones. Lo

Entre los colaboradores de Marcelo hay nerviosismo, desconfianza, temor. “Los sancionan por cuestiones administrativas. ¿Tiene esto algo qué ver con que la línea esté parada”, preguntó uno de ellos. Otro colaborador, el senador Mario Delgado, rehusó hablar del tema. Ni siquiera dio color sobre lo que harán tras la derrota en las internas del PRD. ¿Se van? ¿Se quedan? “Luego te digo…”, evadió. Al mediodía asistimos a la comparecencia de Miguel Osorio Chong, celebrada en el Senado, con motivo de la glosa del 2º Informe.

importante es saber a quiénes y a qué partidas y rubros se destinan esos recursos; cuánto gana realmente cada diputado “de a pie” y cuánto los que desempeñan un puesto de dirección en los muchos órganos en los que se divide la Cámara, una vez que se le suman todas las prestaciones; a dónde van las llamadas subvenciones ordinarias y extraordinarias, por qué los líderes de las fracciones parlamentarias pueden gastar a modo los recursos que se les asignan. Tienen que transparentar el destino del gasto de esos más de dos mil 400 millones (casi un tercio del presupuesto) que se esconde en la partida Servicios Generales. Lo mismo va para el Senado cuyo presupuesto será de cuatro mil 300 millones. Países como Chile reportan una página por legislador en la que, además de sus datos generales, se informa el monto de la dieta, las percepciones por concepto de asignación para desempeño legislativo, arriendos y telefonía, el gasto en pasajes aéreos, la asistencia a pleno, el sentido de la votación del legislador y su participación en foros internacionales. Adicionalmente se presenta la declaración patrimonial y la “declaración de intereses” de cada legislador. Este tipo de datos se obtienen en México ya sea por la investigación de aquellos que nos dedicamos al estudio del Congreso o a través de la labor periodística. Necesitan explicar por qué hay 500 diputados y un ejército burocrático de más de tres mil trabajadores; decirnos qué otras actividades tienen o han tenido los legisladores, cuántos y quiénes son los cabilderos; qué justifica que haya 56 comisiones ordinarias y 35 especiales. Necesitan exponer la razón de por qué año tras año la Auditoría Superior les hace las mismas observaciones y se dan el lujo de ignorarlas. Se antoja urgente aumentar la transparencia, pero también la eficiencia. Sobre todo (vaya, como recomendación en esta tarea a la que se ha comprometido el presidente de la Junta de Coordinación), debería revisarse la estructura de apoyo a la labor legislativa y los recursos que a ella se destinan. Los parlamentos con mayores capacidades institucionales son los que dedican una importante proporción de sus recursos a la creación y sostenimiento de cuerpos profesionales independientes (a-partidarios) para cubrir la gran diversidad de áreas que un parlamento contemporáneo debe atender. A diferencia de otros congresos, el mexicano no cuenta con ese tipo de apoyo ni a nivel de los grupos parlamentarios ni a nivel de las comisiones. Un Congreso fuerte no es uno con muchos recursos sino uno que los emplea racionalmente.


17

Boletines de Gobierno Modernización y Equipamiento del Puerto de Lázaro Cárdenas. Muelle de la Terminal de Contenedores, Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas


18

Boletines de Gobierno Modernización y equipamiento del Puerto de Lázaro Cárdenas

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Staff Presidencia

Por Enrique Peña Nieto Nuestro comercio anual supera los 761 mil millones de dólares y 27% de este intercambio se realizó por vía marítima. Actualmente, los 40 puertos más importantes de México tienen una capacidad para movilizar 280 millones de toneladas por año. Por esta razón, en esta administración prácticamente duplicaremos la capacidad de los puertos para llegar a los 500 millones de toneladas anuales, a través de 28 proyectos estratégicos: 13 en el Golfo de México 15 en el Océano Pacífico.

Precisamente, este día en el Puerto Lázaro Cárdenas, uno de los más importantes de México y América Latina, inauguramos formalmente, la modernización de la Terminal Especializada de Contenedores, que podrá movilizar 1.5 millones de contenedores, es decir, 50% más que al inicio de la administración. Este tipo de proyectos hablan bien de Michoacán. Demuestran que éste es un estado con gran potencial. Sumando esfuerzos entre el Gobierno de la República, las autoridades estatales, la iniciativa privada y la sociedad, juntos vamos a lograr el desarrollo integral de Michoacán.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio busca difundir medidas de prevención contra este fenómeno, considerado multifactorial (factores biológicos, psicológicos y sociales). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el suicidio es “todo acto por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión o un daño, con un grado variable de la intención de morir, cualquiera que sea el grado de la intención o de conocimiento del verdadero móvil”.

Cada día en el mundo, alrededor de 3 mil personas ponen fin a su vida y se estima que por cada persona que consigue suicidarse, existen al menos 20 que lo intentaron. Además, el suicidio es una de las cinco principales causas de mortalidad entre las personas de 15 a 19 años de edad y sucede con mayor frecuencia en los varones. En México, en el 2011 se registraron 5 mil 718 suicidios de los cuales el 80.8% fueron consumados por hombres y 19.2% por mujeres. Por ello, el suicidio es considerado un problema de salud pública.

Mayor asignación de recursos para infraestructura pesquera

Programa de Inversiones del Grupo Financiero Banamex

Por Staff Presidencia Por Enrique Peña Nieto Los analistas e inversionistas nacionales y extranjeros coinciden en que las reformas que hemos impulsado son una nueva plataforma a partir de la cual México alcanzará un mayor desarrollo económico. Un claro ejemplo de esta confianza es el Programa de Inversiones que Citi realizará en nuestro país, en lo que resta de la administración. Se trata de 20 mil millones de pesos, durante los siguientes 4 años, en inversión física y tecnológica del propio Grupo.

Adicionalmente, Banamex tiene contemplado otorgar créditos por 130 mil millones de pesos en el sector energético y de infraestructura, así como un incremento en créditos a PYMES, por más de 50 mil millones de pesos. Esto demuestra que la Reforma Financiera ya está en acción; y está generando condiciones propicias para el crecimiento del sector. Como Presidente, celebro el respaldo de los grandes inversionistas del sector financiero, como Citi, que han decidido seguir creciendo junto con México.

Al otorgar mayor asignación de recursos para infraestructura pesquera y acuícola, así como para la modernización de la flota pesquera se garantiza una mejor calidad de vida de los pescadores y sus familias. La producción de especies como el camarón registró una recuperación al obtenerse 127 mil toneladas de enero a julio de 2014; lo mismo ocurrió con tilapia, ostión, carpa y trucha. Se impulsa la acuacultura en zonas áridas y semiáridas para producir bagre, tilapia y otras especies de alto valor nutrimental y

comercial para pequeños productores. El Programa de Apoyos Directos a la Pesca (PROPESCA) duplicó el presupuesto original para alcanzar los 100 millones de pesos, en beneficio de 11 mil 250 pescadores de todo el país, que les permite hacer frente a los meses de veda de su principal pesquería de la cual dependen. En 2014, se realizaron 42 obras y estudios de infraestructura pesquera y acuícola, con un presupuesto ejercido de 183.2 millones de pesos. Adicionalmente, se asignaron 354.9 millones de pesos a la CONAPESCA para continuar con las obras de dragado


La última superluna del año

Periódico el Faro

Collage

Jueves 11 de Septiembre del 2014

¿Realmente necesitas utilizar tu teléfono en un vuelo?

cosas que planeas leer una vez que escribiste algunos correos electrónicos. La ventana se vuelve un marco que resalta el exterior, en lugar de algo que evitar en caso de que rayos de sol molestos se reflejen demasiado en la pantalla.

" Algunas aerolíneas y países comienzan a cambiar sus reglas sobre el uso de celulares dentro de los vuelos". Por James Durston/CNN Ciudad de México.- A menos que viajes en primera clase o de negocios, o seas un niño que tiene más juguetes y dulces de lo que normalmente recibe en una semana, viajar en avión puede ser un asunto incómodo. El espacio es pequeño, el alcohol viene en botellas demasiado pequeñas y si no se reclinan en ti, te gritan para reclinarse. Lo peor de todo, ni siquiera puedes revisar tu Twitter mientras te sientas. O no podías.

Las personas que pasan mucho tiempo con las cabezas inclinadas hacia sus smartphones como si sus cuellos hubieran perdido repentinamente toda la fuerza, con los ojos parpadeando con los destellos, detonaciones, ráfagas y estallidos de cualquier juego que esté de moda en ese momento, reanudan una postura humana, hacen contacto visual y responden cuando se les habla. ¿Somos tan adictos a nuestros smartphones que no podemos dejarlos solos durante una fracción de fracción de un día? Nuestras banquetas ya están plagadas de multitudes de personas que caminan viendo a sus teléfonos, con los ojos pegados a sus pantallas con inquebrantable aplicación. Como una nueva raza de humanos que funcionan con tecnología, navegan por las calles, escaleras y sistemas de transporte público sin levantar los ojos o chocar entre sí; un triunfo de percepción periférica o quizá evidencia de que todos estamos conectados en una especie de dimensión borgiana superconsciente.

Las autoridades de aviación en todo el mundo comienzan a liberalizar las medidas sobre dispositivos electrónicos en aviones.

La cabina del avión era un lugar en el que podíamos escapar de esta sobrecarga de tecnología.

El año pasado, Europa y Estados Unidos comenzaron a permitir el uso de “puerta a puerta” de teléfonos, tabletas y lectores electrónicos y en las últimas dos semanas Australia y Hong Kong siguieron esta medida.

Para ser claro, esta no es una queja sobre las aerolíneas, que simplemente ofrecen un servicio extra a sus clientes.

En México, Aeroméxico anunció que permitirá mantener encendidos durante todo el vuelo los dispositivos electrónicos móviles como tabletas, e-books, vudeojuegos, reproductores de música digital y teléfonos inteligentes, claro, siempre y cuando estén en modo avión. Durante años las personas pidieron que las reglas “sin sentido” que prohíben el uso de teléfonos durante el despegue y aterrizaje fueran revisadas y ahora parece que lo van a lograr. Pero yo no utilizaré estas nuevas reglas. Liberación del teléfono A pesar de las frustraciones conocidas mientras viajas en avión, la prohibición de teléfonos ofrece, al menos durante algunos minutos, un descanso de los sonidos y canciones de la generación siempre conectada. Durante algunos minutos preciosos, el mundo real regresa. Los libros se vuelven cosas que leer, en lugar de

Podría vs. debería

Es un lamento, y supongo que un reto; simplemente porque puedas, no significa que debas. Siempre disfruto la llamada liberadora del capitán: “Por favor apaguen todos los dispositivos electrónicos hasta que estemos a una altitud de crucero”. Y no estoy solo. En un estudio realizado en 2013 por la Asociación de Experiencia de Pasajeros de Aerolíneas y la Asociación de Electrónicos de Consumo de Estados Unidos, el 40% de los pasajeros quería utilizar sus dispositivos de puerta a puerta, lo que significa que el 60% no quería. Las nuevas regulaciones ni siquiera se extienden a las transmisiones; los dispositivos deben permanecer en “modo de vuelo”, ¿entonces vale la pena? Iré más allá, y diré que ni siquiera vale la pena tomar tu teléfono en el avión en estos días. El entretenimiento dentro del vuelo ofrece más películas, programas de televisión y otros programas que podrías ver durante 10 vuelos.

"El satélite terrestre apareció un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante de lo normal; la próxima ocurrirá en septiembre de 2015". Excelsior Managua.- Este año la Luna nos ha cautivado. Primero el 12 de julio tuvimos la oportunidad para ver el brillante fenómeno lunar desde distintas partes el mundo. Luego, el 10 de agosto, se vio la superluna más brillante del verano. Ahora, desde la noche de este lunes y hasta el martes, la última superluna de 2014 aparecerá en los cielos, así como en las pantallas de quienes sigan la transimisión por internet. La superluna ocurre cuando la

luna se convierte en luna llena el mismo día de su perigeo, o el punto en la órbita de la luna en el que está más cerca de la Tierra. La de este martes es a su vez la última luna llena del verano. Las lunas llenas ocurren cerca del perigeo, aproximadamente cada 13 meses; por lo tanto, las lunas llenas como esta que se aproxima, no son tan poco comunes, según la NASA. Según Space.com, las superlunas pueden verse hasta 30 % más brillantes y hasta 14 % más grandes que las lunas llenas normales. Podría ser difícil distinguir una verdadera superluna debido a las condiciones climáticas y a las nubes, según la NASA.


Chiles en nogada con tradición

"Mamá Conchita" heredó a su yerno su receta de chiles en nogada y su establecimiento en la Colonia Roma Sur la ha mantenido viva por más de 20 años.

Apple revela su reloj inteligente Apple Watch y más innovaciones

20

Lanzan iPhone 6 y 6 Plus y el Apple Watch

"Tim Cook fue el encargado de presentar las dos nuevas versiones del telefóno intelgigente insignia de Apple, que cuenta con pantallas más grandes que su predecesor." EFE

México.- Apple presentó este martes el iPhone 6 el iPhone 6 Plus, en un evento en el Flint Center for the Performing La base de la interfaz es la corona del reloj, que Arts, en Cupertino California, sitio convierte el movimiento en órdenes digitales donde en 1984, Steve Jobs presentó para hacer zoom y navegar a través de listas. la computadora Macintosh. funciones de comunicación y de estado físico.

La pantalla cuenta con cristal de zafiro y sensores que permiten distinguir entre toques ligeros y con mayor presión, según los cuales se harán acciones o presentarán controles. Asimismo, en su interior cuenta con una bocina y capacidad háptica, que ofrecerá vibraciones. " Apple presentó el iPhone 6 y 6 Plus, un nuevo sistema de pagos llamado ApplePay y el esperado Apple Watch" Excelsior Ciudad de México.- Apple Inc dio a conocer este martes sus innovaciones más recientes, entre las que destaca el primer reloj de esta compañía, el Apple Watch, junto a dos nuevos modelos de teléfonos iPhone.

En la parte trasera hay cuatro lentes LED que permiten dar seguimiento al ritmo cardiaco, además de contar con giroscopio y acelerómetro. En este mismo lugar irá el cargador, que hará uso de la tecnología magnética de sus portátiles.

Tim Cook explicó que para una nueva categoría de producto era necesaria la implementación de una nueva interfaz de usuario: el mouse de la Mac, la rueda del iPod, el multitoque del iPhone. Conoce más características del Apple Watch aquí El CEO de la empresa detalló que reloj inteligente se enlaza con el iPhone y combina

El iPhone 6 viene en tres colores dorado, gris espacial y plateado. El gadget tendrá un precio en un contrato de 2 años de 199 dólares para la versión de 16 GB, 299 dólares para el teléfono de 64 GB y 399 dólares para el de 128 GB.

También se han desarrollado seis tipos de El iPhone 6 Plus tiene precios de 299, correas intercambiables, según sea el uso 399 y 499 dólares para 16, 64 y 128 GB, respectivamente. Empezarán a venderse el 19 de septiembre en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Australia, Hong Kong, Singapur y Japón, y para el final del año estarán disponibles en 115 países.

En punto del mediodía se realizó la tan esperada presentación en el Flint Center, recinto donde hace 30 años Steve Jobs presentó la Mac y años después la iMac. “Es un gran momento para estar de regreso”, dijo Tim Cook, el CEO de la compañía. Esperando que el nuevo dispositivo abra el próximo cápítulo en la historia de Apple, este reloj, es el primer producto nuevo que ha sido desarrollado y presentado bajo la dirección del presidente ejecutivo, Tim Cook.

Tim Cook fue el primer orador de la presentación, en la que subrayó que el smartphone de Apple es el número uno a nivel mundial.

que se le dé al reloj. El reloj se venderá en dos tamaños y requiere de un iPhone para funcionar. Adicionalmente a esto, mostrará notificaciones de aplicaciones de manera minimalista y privada a través de ligeras vibraciones. Además, contará con un kit para desarrolladores que les permitirá crear aplicaciones para el dispositivo. Algunas de las presentadas incluyen su uso como llave de hotel, para el registro en vuelos, para el manejo de redes sociales y comunicación por mensajes.

Los dispositivos, destaca Apple, no tienen orillas distingibles, pues el cristal curvo rodea la parte superior y se une con la cubierta posterior de aluminio. Aunque algunos rumoraban que los nuevos iPhones contarían con pantalla de cristal de zafiro, Apple no eligió ese material. El iPhone 6 tiene una pantalla de 4.7 pulgadas con una resolución de 1334 por 750 con 326 pixeles por pulgada, mientras que el iPhone 6 Plus cuenta con pantalla de 5.5 pulgadas y resolución de 1920 por 1080 con 401 pixeles por pulgada, es decir, full HD. Al interior, el procesador A8 diseñado por Apple es 50 veces más rápido que el iPhone inicial, presume Apple. El chip A8 tiene un poder de procesamiento 25 por ciento más veloz y es hasta 50 por ciento más rápido en gráficos. También en comparación con el iPhone original, los gráficos son 84 veces más rápidos en el dispositivo presentado este martes, además de que su eficiencia energética es 50 por ciento mayor. La cámara del iPhone 6 es de 8 megapixeles y cuenta con un nuevo sensor, además de la tecnología de focus pixels, previamente sólo disponible en cámaras DSLR profesionales, que ayuda a enfocar de manera más veloz.


Estas artistas urbanas le pelean el puesto a Banksy "Es cierto que el artista callejero Banksy tiene un talento indiscutible, pero no es el único virtuoso del graffiti y el arte urbano" Excelsior Nueva York.- Es cierto que el artista callejero Banksy tiene un talento indiscutible, pero no es el único virtuoso del graffiti y el arte urbano. El portal The Huffington Post enlistó a 10 artistas, todas ellas mujeres, que no le piden nada al británico.

3. Clare Rojas El estilo californiano es claro en los graffitis de Clare. La artista oriunda de San Francisco dice crear cuentos visuales subversivos que desafían los roles de género. "Una vez me dijeron que la única manera de salir de tu cabeza es entrar en tu cuerpo", explicó a The Huffington Post en una entrevista. "Esto lo consigo corriendo, por ejemplo, sintiendo mi respiración, el latido de mi corazón, las pisadas de mis pies. Eso es lo que siento por el trabajo abstracto, es instinto. Los sentimientos se imponen a la intelectualización".

1. Kashink Esta artista parisina pinta rostros humanos con dos pares de ojos con los que intenta plasmar desde gánsteres hasta chamanes. Kashink es conocida por el bigote que usualmente se pinta con una brocha o plumón. 4. Lady Pink La ecuatoriana criada en Nueva York inició su carrera como artista pintando los vagones del metro. Al cumplir la mayoría de edad estadunidense tuvo su primera exposición en solitario y de ahí continuó con su vocación de graffitera feminista, sin ser consciente de ello. "Defendemos nuestras obras con puños y nuestra loca valentía," declaró al Brooklyn Art Museum. "Cuando hay hombres que no te respetan, tienes que darles una lección, si no te pisotearán".

2. Miss Van La francesa residente de Barcelona se dedica en su mayoría a pintar a mujeres barrocas con altos peinados, ataviadas con vestidos de alta costura y a menudo cubriéndose el rostro con máscaras de animales.

5. Maya Hayuk La neoyorquina enfoca sus obras a la psicodelia y a lo geométrico con una explosión de colores, al estilo “ucraniano”. "De pequeña mis abuelas me enseñaron a hacer bordados, a decorar huevos y a recitar poesía", dijo a Cooler. "Probablemente fue la mayor influencia que he tenido. Aprendí no sólo a tener mano firme y determinación, sino a apreciar la riqueza de todos esos símbolos geométricos".


Periódico el Faro

Negocios

Anuncia Peña que se duplicará la capacidad de los puertos del país

Jueves 11 de Septiembre del 2014

Hacienda fijará precios máximos para gasolina

mo, con el fin de que no tengamos incrementos en precios a decisión los proveedores de gasolina", destacó el funcionario, arrancando con ello el aplauso de los diputados.

" Al finalizar el sexenio, los En 2015, sólo se hará un incremento de precio más de 40 puertos del país dua la gasolina, subrayó. plicarán su capacidad, anunció el presidente Enrique Peña Nieto, "Únicamente al inicio del año se dará un incredurante una gira en Lázaro Cármento que no podrá ser superior a la expectativa denas, Michoacán". de inflación, y durante el resto del año, el precio máximo de las gasolinas deberá de mantenerse Por Ed Crooks constante, sin cambios". " En comparecencia ante diputados, el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, señaló que a partir del 1 de enero de 2015, las gasolineras podrán determinar a qué precio ofrecer los combustibles, aunque sí se fijará un precio máximo." Por Marcela Ojeda Ciudad de México.- A partir del 1 de enero de 2015 no solamente desaparecerán los incrementos mensuales a los precios de las gasolinas y el diésel, sino que se pasará a un esquema de precios máximos, enfatizó el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. "Esto quiere decir que los empresarios que tienen gasolineras en todo el país, podrán tomar la decisión de ofrecer la gasolina a precios más bajos a partir del primer día del año 2015. "Al mismo tiempo se conservará un precio máxi-

Ciudad de México.- De gira por Michoacán, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró las nuevas instalaciones que amplían el 50 por ciento la capacidad del Puerto de Lázaro Cárdenas, gracias a la inversión de Dijo que que con su implementación, y conformás de 2 mil 500 millones de peme se empiecen a dar los beneficios de menores sos que realizó la empresa Hutcostos de refinación, de traslado de combustibles chison Port Holding (HPH). y de la entrada en vigor de competencia de la libre importación de gasolinas, "podremos tener dismiDe acuerdo con el mandatanuciones en el precio de las gasolinas, pero ya no rio, esta inversión contribuye a en un contexto de control de precios públicos, sino consolidar la ruta trazada por su realmente de una economía de competencia de gobierno de duplicar la capacidad mercado en materia de energéticos". de los más de 40 puertos que hay en México, para manejar más de 500 millones de toneladas en los Asimismo subrayó que el acabar con el subsidio distintos puertos. implícito a las gasolinas no solamente tiene efectos progresivos, sino también tiene sobre el medio Refirió que en la parte del ambiente. Golfo destacan el puerto de Veracruz, el de Altamira y el de Matamoros; y en la parte del Pacífico, el de Manzanillo y el de Lázaro Cárdenas. Durante su comparecencia en San Lázaro con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, Videgaray Caso destacó los efectos de la reforma energética hacia adelante.

Pemex Refinación busca asociación internacional para financiar 25 mmdd " Leonardo Cornejo, directivo de Pemex Refinación, explicó que debido a que no cuentan con los recursos necesarios para la reconfiguración de plantas como la de Tula, Salamanca y Salina Cruz, que ascienden a 25 mil millones de dólares, se está buscando esquemas de asociaciones". Por Sergio Meana Ciudad de México.- Pemex Refinación está en busca de socios internacionales para financiar un total de 25 mil millones de dólares de proyectos que incluyen la reconfiguración de Tula, Salamanca y Salina Cruz en los próximos años; reconfiguraciones de los procesos de gasolina y diésel que ahora serán ultra bajas en azufre y la infraestructura de almacenamiento, reparto y servicios adicionales, dijo Leonardo Cornejo, coordinación de proyectos de modernización y ampliación de capacidad de Pemex Refinación. “Se están buscando esquemas de asociación con empresas internacionales para el financiamiento de los proyectos, Pemex Refinación o transformación industrial no tendría los recursos para llevar a cabo toda esta cantidad de proyectos que ascienden a más de 25 mil millones de dólares tomando en cuenta las reconfiguraciones, las reconfiguraciones de diésel de ultra bajo azufre y toda las demás infraestructura de almacenamiento, institución y reparto”, indicó Cornejo.

La llegada de nuevos jugadores internacionales al sector de refinación podría poner en riesgo el Sistema Nacional de Refinación (SNR) que hoy está operando sólo el 69 por ciento de su capacidad -de acuerdo con el último dato del Segundo Informa de Gobierno- pues para ser competitivos se necesita que el SNR al menos opere al 80, 82 por ciento de su capacidad, de acuerdo con Cornejo. “Para mantener la competencia y para ser competitivos con respecto a las petroleras que vienen a instalarse el rendimiento tiene que estar alrededor de 80, 82 por ciento para ser competitivo con respecto a las refinerías internacionales pero por otro lado se tiene que cumplir con todos los requerimientos internacionales”, dijo. Sergio Meana Aguilera.

"Por ello quiero felicitar a HPH, por su compromiso con México, por acompañar el esfuerzo que el gobierno de la República promueve para alentar mayores inversiones, generar más empleos y particularmente en un estado en el que estamos trabajando para impulsar su desarrollo integral en beneficio de los michoacanos". dijo.

TRANSPARENCIA DE RECURSOS El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, aseguró que su gobierno cumplirá con su responsabilidad de transparentar el mal uso de los recursos federales. "Pero siempre apegados a la ley no estaremos culpando a nadie que no se deba culpar, pero tampoco estaremos perdonando a quienes pudieron haber abusado de Michoacán", advirtió. El funcionario garantizó al presidente Peña Nieto que los recursos que ha recibido de la federación, a partir del 20 de junio, han sido estrictamente respetados. De acuerdo con el mandatario estatal, "ni un quinto será mal usado porque no es dinero nuestro es dinero del pueblo". Por su parte, Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, aseguró que en sólo seis meses, la entidad ha descendido 17 lugares en la incidencia de los secuestros. "En enero el estado de Michoacán si hubiéramos hecho la suma total de secuestros, el estado de Michoacán hubiera estado en el segundo lugar. En julio si se hiciera la suma total de secuestros Michoacán hubiera estado en el lugar 19. Esto es un descenso de 17 lugares en sólo seis meses", aseguró.


Air France protege vuelos México-París ante posible huelga

do un dialogo estrecho con el sindicato de pilotos para darle solución al conflicto, sin embargo, tienen listos los mecanismos que pondrán en marcha en caso de concretarse la huelga, con base a experiencias anteriores.

neoyorquituvieran un se esperae relevancia pendientes ímulo de la

En conferencia de prensa, el ejecutivo expuso que por ley en Francia, el sindicato debe de anunciar sí irá a huelga o no 48 horas antes, por lo que esperarían tener un panorama concreto el 13 de septiembre.

barrera de n las 17 mil en alza del

" El sindicato de pilotos de la aerolínea francesa podría convocar a huelga entre el 15 y 22 de septiembre; sin embargo, el director de ó el martes la compañía anunció que los vuelos de larga bía un 0.31 distancia están protegidos." unidades, o del merPor Claudia Alcántara ento, en las Ciudad de México.- Ante la posibilidad de que el sindicato de pilotos de Air France, convalores del voque a huelga entre el 15 y 22 de septiembre vo, encabe- próximo, la compañía aseveró que los vuelos aria pesada de larga distancia, y en especial hacia México, as Chevron estarán blindados. y el gigante ). Jerome Salemi, director saliente de Air France-KLM México, indicó que han manteni-

Anticipó que los protocolos que aplicarían en caso de huelga, son la cancelación vuelos de rutas con un alto número de frecuencias, por lo que las rutas domésticas al interior de Francia y hacia países de Europa se verían impactados. Pero no así los vuelos de grandes distancias. "Los vuelos entre París y el resto del mundo, las rutas largas, están protegidos particularmente en México porque la tasa de ocupación de los aviones que van a México son muy altas y el impacto es más fuerte para los clientes", expuso Salemi. En caso extremo, dijo que propondrían a los clientes que viajan a Europa conexiones con sus socios comerciales, con KLM vía Amsterdam y con Delta desde Estados Unidos.

Murió Emilio Botín, dueño del Banco Santander

Por Armando G. Tejeda Emilio Botín, el banquero más poderoso e influyente de España y máximo accionista del Grupo Santander, murió ayer víctima de un infarto al miocardio. A los 79 años, Botín era el principal referente de las entidades financieras españolas e iberoamericanos, una vez que desde su llegada a la dirección del Banco que fundó su familia a mediados del siglo XIX se llevó a cabo una ambiciosa expansión que le ha permitido tener presencia en varios países, incluido México, Estados Unidos, Londres, Brasil, Perú, Colombia y Francia, entre otros. En su casa de la localidad de Somosaguas, en la Comunidad de Madrid, Botín murió víctima de un infarto fulminante. El deceso se registró durante la noche, si bien el Grupo Santander comunicó oficialmente la noticia a través de un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y una vez que se abrió el piso de cotizaciones. Sus restos mortales serán trasladados a lo largo del día a la ciudad de Santander, capital de Cantabria, de donde era originario el propio empresario, así como el resto de su familia. Botín nació el 1 de octubre de 1934 en la ciudad de Santander, en el seno de una de las familias más ricas y de más larga tradición en la banca del país. De hecho su primer puesto de relevancia en el banco, entonces una entidad de carácter regional con aspiraciones a crecer sólo al interior de España, fue con 30 años y

tras su titulación en Economía en la Universidad de Deusto. En 1971, con tan sólo 37 años, fue nombrado vicepresidente segundo del consejo de administración del Banco Santander, con lo que desde entonces ha asumido una buena parte de las decisiones estratégicas de la entidad. En 1986 fue designado presidente, cargo que ocupó hasta su muerte. Bajo el mandato de Botín en el Banco Santander, el Grupo creció primero al interior de España, al convertirse en el primer banco español tras la fusión, en 1999, con el Banco Central Hispano, y así mantuvo su estrategia de expansión al resto del mundo. La andadura de Santander en México inició de forma oficial, y de manera discreta, en 1950, cuando creó Santander Investment. En 1966 compró Grupo Inverméxico y fue entonces cuando se convirtió en el Grupo Financiero Santander Mexicano, que finalmente se terminó por convertir en uno de los tres principales bancos del país tras la adquisición, en el año 2000, del Banco Serfín. Sólo en México, el Grupo Santander tiene activos totales por 806 mil 300 millones de pesos y más de 10 millones 6 mil clientes, así como 991 sucursales, 238 oficinas en todo el país y una plantilla de trabajadores de 13 mil 883 personas. Botín era padre de seis hijos y lo más probable es que su hija Ana Patricia Botin se convierta en la próxima presidenta del Grupo Santander, al erigirse en la mano derecha de su padre durante la última década. La muerte de Botin, a quien se consideraba la persona más poderosa de España, provocó un alud de reacciones en el país. El presidente del gobierno, Mariano Rajoy, advirtió que supone un “mazazo” para el país al ser “un gran embajador de la marca España y su labor para convertir la entidad financiera en la más importante de España”.“Sólo puedo decir que lo siento mucho, mando un abrazo muy fuerte a su familia, espero que las cosas que se tengan que resolver se resuelvan a la mayor celeridad posible y el banco siga siendo un gran embajador de la marca España y siga actuando como debe hacer una entidad financiera en los tiempos que estamos”, señaló Rajoy.

23

IFT, un año después JORGE ÁLVAREZ HOTH El día de mañana se cumple el primer año de existencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyo mandato constitucional es regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente de todo lo que tenga que ver con las telecomunicaciones, la radio y la televisión en México, incluyendo todos los aspectos para promover una competencia efectiva y eliminar las barreras de entrada. El párrafo 16 del nuevo artículo 28 constitucional mandató al IFT "imponer límites a la concentración nacional y regional de frecuencias, al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicación que sean concesionarios de radiodifusión y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geográfica y ordenará la desincorporación de activos, derechos o partes necesarias para asegurar el cumplimiento de estos límites, garantizando lo dispuesto en los artículos 6° y 7° de nuestra Constitución" . Algunas personas conocedoras de estos temas estábamos expectantes de ver qué decidía el IFT en materia de defender o no sus facultades autónomas de las múltiples restricciones -no consistentes con el texto constitucional- que les impuso la legislación secundaria de medios y telecomunicaciones que entró en vigor el 13 de agosto pasado. La Constitución modificada en estos temas el pasado 11 de junio de 2013 prevé que el IFT, en su carácter de órgano constitucionalmente autónomo, tenga la facultad de promover acciones de inconstitucionalidad cuando considere que las resoluciones de otro órgano constitucionalmente autónomo o del Legislativo o del Ejecutivo transgreden lo que señale en su materia la propia Constitución. La facultad para el IFT de promover la acción de inconstitucionalidad en contra de la legislación secundaria en medios y telecomunicaciones vence el próximo 12 de septiembre, aunque ya sabemos que en una votación de su pleno integrado por 7 miembros, 5 votaron por no presentarla y 2 por sí presentarla. Las comisionadas Adriana Labardini y Maria Elena Estavillo fueron quienes votaron a favor de presentar la acción de inconstitucionalidad en contra de más de 50 violaciones que, a su juicio, presenta la legislación secundaria al texto de nuestra Constitución. Por otro lado, el IFT en este año ha estado ocupado cumpliendo con obligaciones que se le impusieron en la propia Constitución y, a fechas recientes, en la legislación secundaria. Entre estas obligaciones están el

haber publicado bases y convocatoria para la licitación de dos nuevas cadenas de televisión digital, los lineamientos para "must carry" y "must offer", la resolución sobre preponderancia por sector y no por servicios en telecomunicaciones y radiodifusión, la modificación de su estatuto orgánico, la revisión de cumplimiento de obligaciones de las concesiones y la publicación del registro público de concesiones. Sin embargo, todo ello, que podríamos calificar de favorable a la gestión del IFT, palidece si el Instituto que nació autónomo en la Constitución decide a través de sus comisionados, paradójicamente, dejar de serlo o al menos no pelear por serlo. Ahora que dejaron pasar la acción de inconstitucionalidad en decisión dividida que queda para la historia, se anuncia que en cumplimiento del artículo trigésimo noveno transitorio de la ley secundaria, el IFT iniciará en tiempo y forma procedimientos para determinar si existen agentes económicos con poder substancial en mercados relevantes de las telecomunicaciones y la radiodifusión, siendo el mercado de los servicios de televisión de paga el primero a investigar donde concentra casi todo Televisa y se abre ooootra vez un párrafo a la interpretación (¿recuerdan la resolución sobre preponderancia?), ya que resulta que dicho transitorio señala: "...el Instituto Federal de Telecomunicaciones iniciará, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo Noveno Transitorio del presente Decreto..., los procedimientos de investigación que correspondan en términos de la Ley Federal de Competencia Económica, a fin de determinar la existencia de agentes económicos con poder sustancial en cualquiera de los mercados relevantes de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, entre los que deberá incluirse el mercado nacional de audio y video asociado a través de redes públicas de telecomunicaciones y, en su caso, imponer las medidas correspondientes." Aquí, el quid del asunto está en qué vaya el IFT a entender por esa frase de: "sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo Noveno Transitorio del presente Decreto", también conocido como cláusula Cablecom, ya que podría entenderse que debe determinar agentes económicos con poder sustancial en el mercado de la televisión de paga -siguiendo el espíritu de su mandato constitucional- o podrían taparle el ojo al macho y defender que el noveno transitorio le impide hacerlo. Ya conoceremos el desenlace de este nuevo episodio y se seguirá escribiendo la historia de esta administración del IFT, ya que la Constitución dice lo que dice, y eso no ha cambiado. Al tiempo.


Peso frena caída; dólar cierra en $13.1965 De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró el miércoles en 13.1965 unidades a la venta, lo que significó para el peso un avance de 2.05 centavos, equivalente a 0.16 por ciento.

24

Wall Street se recupera tras dos sesiones a la baja; Dow Jones sube 0.30% Los operadores en el parqué neoyorquino arrancaron la jornada sin que tuvieran un rumbo claro en un día en el que no se esperaban grandes datos económicos de relevancia y en el que los inversores seguían pendientes del futuro de las medidas de estímulo de la Fed.

La moneda nacional cortó una racha negativa, en donde había acumulado un retroceso de 1.23 por ciento.

" El tipo de cambio volvió a tocar por segunda sesión consecutiva la marca de 13.24 pesos, la cual final respetó". Por Esteban Rojas Ciudad de México.- En una sesión volátil y carente de noticias económicas que le dieran una dirección más definida al tipo de cambio, los participantes del mercado nacional salieron a tomar algo de utilidades, después del avance registrado por el dólar en las dos jornadas anteriores.

En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió por arriba de 13.40 pesos. El tipo de cambio del peso con el dólar inició la jornada con presión de alza para alcanzar un máximo en 13.24 unidades a la venta, en el mercado de mayoreo, para después mostrar un retroceso. A la recuperación del peso contribuyó que, al final de la jornada, el dólar mostró un retroceso de 0.07 por ciento en el mercado internacional, pesar del incremento en las tasas de interés en los Estados Unidos. El tipo de cambio presenta una resistencia clave en 13.30 pesos.

El Dow Jones recuperaba la barrera de los 17 mil puntos, al cotizarse en las 17 mil 068.83 unidades, para cotizarse en alza del 0.30 por ciento. " Las acciones estadounidenses se recuperaban brevemente desde su peor caída desde el 5 de agosto, en una jornada con pocos incentivos por volver al mercado." EFE Media hora después de iniciadas las operaciones el mercado de Wall Street revertía las perdidas con el Dow Jones encabezando las ganancias, impulsadas por algunos valores de referencia que muestran un desempeño positivo.

El selectivo S&P 500, que cerró el martes con su mayor caída en un mes, subía un 0.31 por ciento, hasta las mil 994.68 unidades, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq avanza 0.67 por ciento, en las cuatro mil 582.58 unidades. Más de la mitad de los treinta valores del Dow Jones se situaban en negativo, encabezados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1.45%), las petroleras Chevron (1.41%) y Exxon Mobil (0.84%) y el gigante del entretenimiento Disney (0.8 %).

Jornada de rebote en Wall Street; en México, la bolsa se rezaga

ron, pero 61 se fueron a la baja y las restantes 9 no cambiaron. La acción que más afectó al índice oficial de la Bolsa fue América Móvil, ya que sus títulos retrocedieron 0.99 por ciento; por el contrario, la emisora que sirvió de contrapeso fue Alfa, cuyas acciones repuntaron 2.90 por ciento.

Precio de oro en Estados Unidos

"En la bolsa mexicana siguieron dominando las reducciones, mientras que en Nueva York los mercados se recuperaron luego de las caídas de un día antes, también de la mano de un avance en las acciones de Apple". EFE La jornada bursátil de media semana fue de contrastes. En Nueva York, las bolsas reportaban pérdidas matutinas, pero al cierre terminaron con ganancias apreciables.

1250.27 Dólar EE.UU. (USD) Onza

Sin embargo, la bolsa de México se quedó corta y concluyó la sesión con un ligero declive de 0.05 por ciento, con lo cual el índice de precios se estableció en 45 mil 894.05 unidades. La relación de avances y declinaciones, empero, fue claramente negativa: de 106 emisoras que entraron a remate, 36 subie-

En general, los inversionistas no contaron otra vez con alguna noticia que sirviera de guía a los mercados, en gran medida debido a la falta de indicadores económicos significativos. Así que los inversionistas reaccionan cuando menos a un par de influencias opuestas: por un lado, un incremento en las tasas de interés de los bonos del gobierno en el ámbito internacional, incluyendo a México, por otro, una reacción técnica por precios castigados, luego de la caída mundial que tuvieron los mercados el martes. Pero también hubo otras influencias: un ánimo precavido a la espera de noticias como las ventas minoristas del próximo viernes, y la reunión de la Fed de la próxima semana. Por el lado positivo, un repunte en los títulos de Apple de 3.07 por ciento a 101 dólares, determinó las ganancias en la bolsa Nasdaq, y contagió a la NYSE. El promedio Dow Jones concluyó con un incremento de 0.36 por ciento a 17 mil 068.71 puntos, mientras que el índice S&P 500 aumentó 0.36 por ciento a mil 995.69 enteros. En la bolsa Nasdaq la ganancia ascendió a 0.75 por ciento al quedar en 4 mil 586.52 unidades.


Periódico el Faro

Seguridad

Dos personas son encontradas muertas en el Estado

Jueves 11 de Septiembre del 2014

Jalisco, sin novedades sobre 'La Tuta'

acordaron que se notificarían cualquier eventualidad que ocurriera, y que tuviera incidencia entre ambos Estados. Con eso en cuenta, hasta el momento el Estado de Jalisco no ha sido notificado de novedades sobre el líder de los Caballeros Templarios, Servando Martínez, "La Tuta". De acuerdo con el fiscal general, Luis Carlos Nájera, aunque hay vigilancia y patrullaje habitual en los " La primera víctima es Ignacio límites de Jalisco con Michoacán y Colima, no han González Vargas, de 58 años; sabido de acontecimientos extraordinarios. víctima de arma blanca."

" El último reporte entregado a Luis Carlos Nájera es que el líder de los Caballeros Templarios se refugia en los límites con Guerrero"." El Informador Guadalajara.- Hace apenas 15 días, la Fiscalía de Jalisco se reunió con su instancia homóloga de Michoacán, y los jefes de ambas dependencias

"La presencia se dio en la frontera, en los puntos El Informador que tiene desplegados el comisionado. Por parte de la Fiscalía no hemos recibido ninguna información". Guadalajara.- Dos personas fueron encontradas muertas en Afirmó que se estará al pendiente de las franjas, el estado en el transcurso de aunque advirtió a su vez que la última información de este lunes, una de ellas murió por inteligencia entregada por parte de la Procuraduría arma blanca, informó la Fiscalía de Michoacán fue que "La Tuta" se ocultaba más General del Estado. bien en las proximidades con el Estado de Guerrero. El homicidio tuvo lugar en Autlán "Eso, hasta cierto punto, nos daría un respiro", de Navarro, donde la Policía concluyó. Municipal fue alertada hacia las 22:40 horas de una persona que fue agredida.

Encuentran a extranjero muerto en Tlaquepaque

Al buscar dentro del inmueble encontraron que Alexander estaba dentro de un depósito de agua, por lo que solicitaron la ayuda de las autoridades municipales. Poco antes de las dos de la tarde, Servicios Médicos y Bomberos de Tlaquepaque acudieron a la finca. Fueron paramédicos quienes corroboraron que el hombre estaba muerto pues además presentaba varios días de evolución cadavérica. Se dio aviso a la Fiscalía y al Servicio Médico Forense.

" Un hombre de origen ruso fue hallado dentro de un depósito de agua al interior de su casa" El Informador Tlaquepaque.- Un hombre de nacionalidad extranjera --al parecer ruso-- fue encontrado muerto en el interior de la finca que habitaba en Tlaquepaque; estaba dentro de una pila de agua. Familiares de la persona, identificada como Alexander Severtsev, de 57 años de edad, se percataron de que no lo habían visto desde hace una semana por lo que acudieron al lugar donde habitaba en la calle de San Ignacio, en la población de Santa Cruz del Valle, en Tlaquepaque; dicha zona está semidespoblada, rodeada de aparcaderos de tráileres, de empresas y de algunos fraccionamientos dispersos.

Elementos de la corporación acudieron al cruce de Leandro Valle y Clemente Anaya, en la colonia La Barranca, donde corroboraron el reporte. Los oficiales encontraron tirado boca abajo en la cochera de un inmueble el cuerpo de Ignacio González Vargas, de 58 años, "quien presentaba heridas en el pecho y manos producidas por arma blanca", detalló la Fiscalía.

Tras extraer el cuerpo, los peritos lo trasladaron a la morgue para la práctica de la autopsia, pues aunque Junto al cuerpo de Ignacio se se presume que falleció por asfixia por inmersión, se deben determinar con exactitud las causas del deceso.

encontraba una camioneta de su propiedad, una Nissan Estaquitas 2014 blanca, placas JT-59778. Fue la mujer del hombre quien lo identificó. Declaró a los oficiales que desconocía la identidad del agresor o agresores y sus motivos. Se informó a la Fiscalía General y al Servicio Médico Forense (Semefo) para que iniciara con las indagatorias. Por la tarde, alrededor de las 15:00 horas, personal de la Policía Municipal de Jocotepec acudió a la brecha La Latilla, conocida también como "La Playa", a la altura del Torín. Transeúntes habían reportado que habían visto un cadáver a la orilla de un arroyo de aguas pluviales que corre por dicho punto. En el sitio encontraron el cuerpo de un hombre de entre 35 y 40 años desnudo. Los oficiales informaron a la Fiscalía. Las autoridades no encontraron indicios que ayudaran a la identificación del cuerpo, que fue trasladado al Semefo para investigar la causa de muerte.


Disparan a regidor de Tiquicheo, Michoacán

" Sujetos armados entraron a la casa de Ismael Gutiérrrez Reyes por la madrugada y le dispararon en al menos 10 ocasiones; fue trasladado a un hospital gravemente herido. Lo reportan delicado. ". Por Quadratín México.- El regidor del municipio michoacano de Tiquicheo, Ismael Gutiérrrez Reyes, fue herido de gravedad luego de que sujetos armados entraron a su casa y le dispararan en al menos 10 ocasiones.

Según los primeros reportes policiacos, los hechos se reportaron al filo de las 1:00 horas, en la casa ubicada en la colonia Francisco Sarabia, de ese municipio. Al lugar llegaron elementos de Protección Civil para brindarle atención al funcionario del Ayuntamiento de Tiquicheo. Confirmaron que recibió 10 balazos en diferentes partes del cuerpo. El regidor de 48 años fue trasladado a un hospital local; su estado de salud se reporta como delicado.

Asesinan a reportera en intento de robo

" Marlén Valdez recibió varias puñaladas en el interior de su vivienda en Juárez". Por Lorenzo Encinas

Ciudad Juárez.- La periodista Marlene Valdez Gracia murió acuchillada y una joven más resultó gravemente lesionada cuando fueron agredidas por un vicioso en la colonia Real de San José, en el municipio de Juárez, al oriente de la ciudad de Monterrey.

un operativo y lograron atrapar al presunto homicida, quien es conocido en la zona bajo el mote de El Chucky. El presunto responsable es hijo de una mujer policía de Benito Juárez y de un agente de Tránsito, según trascendió.

Una de las versiones sobre cómo sucedieron los hechos, señala que el joven homicida trató de asaltar a una dama de 19 años de edad que estaba bajando de un camión urbano.

Mientras que la lesionada solamente se tiene el dato de que radicaba cuadras más adelante del domicilio de la hoy profesionista occisa.

Sin embargo, la chica corrió para ponerse a salvo y al llegar a la casa de la periodista pidió ayuda, pero cuando Marlene abrió la puerta el desquiciado sujeto las empujó al interior y las atacó.

Ambas se encontraban en medio de un charco de sangre, ya que fueron acuchilladas. El personal de una ambulancia procedió a llevar a las lesionadas a un hospital del municipio de Cadereyta. Sin embargo, la reportera murió justo al ingresar a la sala de emergencias de la clínica. Al sitio llegaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones para iniciar las indagatorias del homicidio. Posteriormente, policías y detectives montaron

PGR y Fiscalía de Guatemala van juntas contra el narco

" Ambas autoridades determinarán la ruta a seguir para trabajar de manera sistematizada y estrechar la colaboración que se requiere para enfrentar los desafíos comunes." Notimex Ciudad de México.- El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y la fiscal General de Guatemala, Thelma Esperanza Aldana Hernández, acordaron una amplia cooperación en el combate al narcotráfico y a la violencia generada por pandillas.

En el marco del encuentro entre fiscales generales sobre el tema de menores migrantes no acompañados, los dos funcionarios establecieron mecanismos de colaboración en torno a otras problemáticas que aquejan a la región. La Procuraduría General de la República informó, en un comunicado, que en el curso de reuniones subsecuentes, ambas autoridades determinarán la ruta a seguir para trabajar de manera sistematizada y estrechar la colaboración que se requiere para enfrentar los desafíos comunes.

Desalojan a mil 200 personas en SLP por fuga de amoniaco

Además, se supo que El Chucky radica en Villas de San Juan, que se encuentra contigua a la colonia donde residía la reportera.

Por medio de los informes de la autoridad se supo que la periodista Marlene Valdez Gracia laboraba como reportera en el periódico La última Palabra, en Cadereyta Jiménez.

La llamada de auxilio se recibió al filo de las 14:00 de ayer, cuando se alertaba a los policías municipales de que dos personas se encontraban lesionadas en el interior de un domicilio ubicado en la calle Real San Hilario, número 109, en la mencionada colonia.

26

" Cerca de mil 200 personas que se encontraban en la Unidad Administrativa Municipal fueron desalojadas esta mañana debido a la fuga de amoniaco." Por Vicente Juárez Ciudad de México.- En la empresa de helados Tucky Tucky, ubicada a un costado de la Unidad Administrativa Municipal, en la avenida Juárez, se registró una fuga de amoniaco; de inmediato fueron desalojadas más de mil 200 personas -entre empleados y usuarios que se encontraban en el inmueble, unos laborando y otros realizando tramites-. Cuatro trabajadores de la empresa Tucky Tucky resultaron afectados y atendidos por la Cruz Roja. El alcalde Mario García Váldez, informó se suspenden las labores en el Ayuntamiento, pues aún hay una

gran concentración de químico en la sede municipal, por lo que cuando el Cuerpo de Bomberos lo autorice, una brigada ingresará al inmueble para abrir puertas y ventanas para posteriormente permitir a los empleados ingresar por sus pertenencias y retirarse a sus casas. García Váldez aseguró que entre los empleados municipales no se reportaron ni lesionados ni intoxicados. Dijo que los protocolos de seguridad funcionaron adecuadamente, pues los trabajadores no requirieron instrucción superior para efectuar la evacuación, con apoyo de las unidades internas. Agregó que el oficial mayor fue uno de los funcionarios que reaccionaron debido a las molestias en la garganta y por ello se procedió al desalojo, ya que no hubo como tal una llamada de alerta.


Periódico el Faro

Internacional

Disney, Sony y otras firmas son acusadas de conspirar en materia salarial

Miércoles 10 de Septiembre del 2014

EU da golpe a cárteles mexicanos; confisca 65 mdd tras operativo

de Modas, fue realizado por agentes federales, estatales y locales.

"Se informó que un operativo en que participaron más de mil agentes se logró la detención de nueve personas ligadas a los grupos delictivos". AP Los Angeles.- Más de mil agentes del orden participaron en un operativo calificado como sin precedentes en el centro de Los Ángeles, donde arrestaron a nueve personas y confiscaron más de 65 millones de dólares presuntamente relacionados con lavado de dinero con el Cártel del ‘Chapo’ y otros carteles mexicanos.

Los acusados lavaban dinero obtenido de la venta de cocaína, heroína y metanfetamina a través de mercancía que era enviada de Estados Unidos a México. Las transacciones eran realizadas por intermediarios, que luego de vender los bienes en México, entregaban el dinero a los carteles. De esta manera, el dinero probablemente derivado de venta de drogas no salía de Estados Unidos sino que era usado para comprar más bienes, a través de tiendas como las del Distrito de Modas, y así completar el círculo del lavado del dinero, de acuerdo con las autoridades. Involucrados varios grupos delictivos Robert Dugdale, asistente del jefe de la División Criminal del Oficina del Procurador General, dijo que otros carteles mexicanos probablemente estaban involucrados pero no dio más detalles porque la investigación continúa.

En un artículo de Oggi que saldrá en el número de mañana miércoles, pero que apareció este martes en la edición digital de la revista, se aseguró que Juan Carlos ya vive con Sayn-Wittgenstein en Londres. El semanario citó a "una fuente de alto nivel", según la cual el "monarca emérito" no se ha alejado nunca de la aristócrata alemana, con quien mantiene una relación ininterrumpida desde hace ocho años. Dijo que Juan Carlos de Borbón, quien el pasado 2 de junio abdicó al trono español a favor de su hijo Felipe VI, este verano "no puso pie" en la residencia

acusados acordaron no robarse empleados entre sí, reduciendo artificialmente los salarios. Disney había cerrado ya un acuerdo de nueve millones de dólares con los empleados asalariados en julio de 2013 dentro de una demanda popular más amplia sobre acuerdos de no agresión en la industria tecnológica californiana. La nueva demanda menciona a empleados "técnicos, artísticos, creativos y/o de investigación y desarrollo" y no se restringe sólo a los trabajadores asalariados. La demanda alega que la conspiración en la industria de la animación se remonta a 1986, cuando Lucasfilm y Pixar, que forman hoy parte de Disney, acordaron no seducir a empleados del otro y no sobrepasar las ofertas salariales del otro, según la demanda.

Revelan nuevo equipo de Comisión Europea

Notimex

Afirman que Juan Carlos de Borbón se casará con su amante

Roma, Italia.- El rey honorífico Juan Carlos de España se casará con su amante, la aristócrata alemana Corina Sayn-Wittgenstein, una vez que se divorcie de la reina Sofía, aseguró la revista italiana Oggi en su última edición.

Se presentó una demanda federal en contra de Walt Disney, Sony Pictures y otras firmas líderes en efectos especiales y animación por conspirar para controlar los salarios en la industria a través de acuerdos de "no agresión".

La demanda denuncia que los

El operativo, realizado por la mañana en la zona de negocios de prendas conocido como el Distrito

El Informador

EFE

La acusación colectiva interpuesta en el tribunal de distrito de San José, California, también cita a DreamWorks Animation SKG Inc, Digital Domain 3.0 y a ImageMovers LLC como acusados.

El Operativo Fashion Police, en el que también se confiscó más de 35 millones de dólares en efectivo y se emitió docenas de órdenes de arresto y cateo, fue considerado por la procuradora general de California Kamala Harris como un "golpe probablemente histórico" contra el narcotráfico.

" La revista italiana Oggi, asegura que ya vive con Sayn-Wittgenstein en Londres."

" Empresas líderes en efectos especiales y en animación fueron acusadas por una autoridad federal estadounidense por firmar un acuerdo de "no agresión" que evita la rotación de trabajadores pero también atenta en contra del nivel de salarios de éstos".

veraniega real de Palma de Mallorca.

Bruselas.- El Presidente electo de la Comisión Europea (CE), el luxemburgués Jean Claude Juncker, anunció hoy aquí el reparto de cargos del Ejecutivo de la Unión Europea para los próximos cinco años.

Aseguró que el rey y Corinna habrían pasado 21 días en una casa del ex presidente Felipe González El primer nombre de ese en la playa de Jbila, en Tánger, Marruecos. nuevo equipo fue desvelado el pasado 30 de agosto: la italiana De 76 años de edad, Juan Carlos de España está Federica Mogherini, nueva Alta casado desde 1962 con Sofía de Grecia, la madre Representante para la Política de sus tres hijos. Exterior de la UE, un puesto que tiene también rango de comisario y de vicepresidente de la CE. Los principales puestos económicos fueron repartidos entre Alemania, Francia y Reino Unido.

El Comisario alemán Günther Oettinger dejará Energía para dedicarse a la Economía Numérica, el ex Ministro francés de Economía Pierre Moscovici asumirá los Asuntos Económicos, mientras que el británico Jonathan Hill se responsabilizará de los Servicios Financieros.

Las importantes carteras de Comercio y de Competencia fueron confiadas a dos mujeres: la primera a la sueca Cécilia Malmström, actual Comisaria de Interior, y la segunda a la danesa Margrethe Vestager, ex Ministra de Economía y de Interior en su país. El español Miguel Arias Cañete estará a cargo de la Comisaría de Energía, que se fusiona ahora con Acción sobre el Cambio Climático y gana especial importancia en el actual contexto de conflicto con Rusia, principal suministrador de gas de la Unión Europea (UE). El puesto de comisario de Empleo y Asuntos Sociales -originalmente marginal, pero que también cobró relevancia en los últimos años- fue dedicado a la belga Marianne Thyssen. Por su parte, el ex Ministro griego de Defensa, Dimitris Avramopoulos, fue enviado a Asuntos Interiores, una cartera ahora explícitamente responsable por los temas de inmigración.


28

Papa designa fiscal de abusos sexuales Se suspende diario decano venezolano

" El estadunidense Robert Geisinger será el principal abogado en la sede jesuita en Roma". AP Roma- El papa Francisco ha designado a un jesuita como fiscal de abusos sexuales de la Santa Sede después de nombrar al titular actual del puesto como número dos de su nueva comisión para abusos. El estadounidense Robert Geisinger es actualmente el principal abogado canó-

nico en la sede de los jesuitas en Roma. Reemplazará a Robert Oliver como "promotor de justicia" en la Congregación para la Doctrina de la Fe, que entiende en todos los casos de abuso sexual. Oliver pasará a ser el número dos en la comisión papal de protección de menores y promoverá los mejores medios para combatir los abusos en la Iglesia. La comisión, cuyos comienzos han sido vacilantes, es encabezada por el antiguo jefe de Oliver, el cardenal Sean O'Malley, arzobispo de Boston.

Nuevo bombazo en Chile deja una mujer herida

" Un artefacto explosivo de fabricación casera estalla en un supermercado de la ciudad de Viña del Mar; una trabajadora sufre lesiones menores." EFE

Santiago- Una trabajadora resultó herida al explotar una bomba de fabricación casera en un supermercado de la ciudad chilena de Viña del Mar, un día después de un atentado que dejó catorce heridos en Santiago, según informaron hoy fuentes policiales. El estallido ocurrió pasadas las 21.00 hora local del martes (las 00.00 GMT) en un supermercado de la cadena Tottus situado en el sector de Gómez Carreño de esa ciudad, a 125 kilómetros al oeste de Santiago. Según las fuentes, el artefacto consistía en una botella de plástico rellena de material explosivo, monedas y otros objetos metálico y ácido muriático, que explotó cuando la operaria manipuló un contenedor de basura en el estacionamiento del local. La mujer fue trasladada hasta un centro asistencial en el que recibió atención médica y fue dada de alta un par de horas después, según las fuentes. El bombazo ocurrió un día después del atentado explosivo que el lunes dejó catorce personas heridas en una galería comercial aledaña a una estación del Metro de Santiago, cuya autoría hasta ahora nadie se ha adjudicado, aunque las investigaciones apuntan a grupos anarquistas. La policía busca a los responsables del ataque explosivo, que serían al menos tres, según el fiscal encargado de la investigación, Christian Toledo.

El atentado es considerado el más grave ocurrido en Chile desde la recuperación de la democracia, en 1990, cometido en un lugar por el que diariamente transitan unas 150 mil personas. Durante este martes, en tanto, la policía debió atender un total de dieciocho alarmas de bombas en diversos lugares de Santiago, entre ellos varias estaciones del Metro, que resultaron ser falsas. En lo que va del año han ocurrido en Chile una treintena de atentados explosivos no aclarados por la Fiscalía y la policía, que han sido objeto de críticas tras el ataque del lunes. En ese contexto, el gobierno anunció el martes que impulsará varias reformas legales tendentes a dotar de mayores medios y atribuciones legales a dichos organismos, mientras las autoridades de Carabineros anunciaron la creación, en ese cuerpo policial, de una Dirección Nacional de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal. Según un comunicado de la institución, la nueva dirección estará al mando del general Bruno Villalobos Krumm y el objetivo de la misma será "optimizar los recursos humanos, logísticos y de información relevantes en torno a las áreas de gestión tácticas y operativas".

Reuters Caracas, Venezuela.- El diario más antiguo de Venezuela, El Impulso, suspenderá su edición impresa a partir de la próxima semana por la falta de papel e insumos como consecuencia de un control de cambios que limita el acceso a las divisas. La decisión del llamado decano de la prensa venezolana es la más reciente de una seguidilla de cierres de diarios de provincias por una severa escasez de bobinas para imprimir sus ediciones, que se inició a mediados del año pasado. "A partir del lunes 15, y por un tiempo que ansiosamente esperamos sea el más breve posible, las páginas de este vocero no acompañarán el cafecito de las mañanas", dijo El Impulso en un su editorial publicada el miércoles. El matutino prometió que hará los ajustes necesarios para reanudar operaciones, aunque no dio una fecha. El diario, fundado en 1904 en la ciudad occidental de Barquisimeto, ya había alertado desde el 2012 de la carencia de insumos y obstáculos para obtener las divisas oficiales para su importación. Pero, aseguró que la falta de papel es apenas un eslabón en la pesada cadena de adversidades que le impedirán seguir circulando; y nombró, entre ellas, a la crisis económica que atraviesa el mayor exportador de crudo de Sudamérica.

En el último año, los medios impresos más grandes del país han logrado mantener su circulación reduciendo al mínimo sus páginas, y en el interior del país algunos dejaron de circular los fines de semana. El Impulso pudo aguantar gracias a una donación de bobinas de papel de la Asociación Colombiana de Editores y Medios Informativos (Andiarios). Venezuela acumula 11 años bajo un estricto control cambiario y, desde que el presidente Nicolás Maduro asumió el poder en abril del 2013, ha tenido que enfrentar una merma en el flujo de venta de las divisas que administra el Estado. La sequía de divisas oficiales, que siguió la bonanza pre electoral que llevó al fallecido Hugo Chávez a la reelección en octubre del 2012, también ha afectado a muchos sectores generando una persistente escasez de bienes básicos como harina de maíz, azúcar, pañales y hasta champú. Los críticos de Maduro sostienen que el cierre de algunos medios por la falta de papel es un atentado contra la libertad de expresión. Sin embargo, el mandatario acusa a los medios de vetar los logros de 15 años de socialismo. Por ello, a principios de semana dijo que pronto verían la luz dos nuevos diarios pro gubernamentales.


Periódico el Faro

Deportes

Queda Paola Espinosa fuera de JCC

Jueves 11 de Septiembre del 2014

Ganan Diego y Zúñiga oro en trampolín

Por Alejandro Peña

la infancia.

Ciudad de México.- Los clavadistas juveniles mexicanos Rodrigo Diego y Adán Zúñiga son los mejores del mundo desde el trampolín 3 metros sincronizados.

"Adán y yo tenemos mucho tiempo trabajando juntos, hace dos años en Australia se nos había negado la medalla y hoy con el oro estamos más que satisfechos", expuso Diego, doble medallista olímpico juvenil en Nanjing 2014.

Otro buen resultado consiguieron para el País, al ganar este martes la medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil Penza 2014, en Rusia, con clara superioridad en la prueba. Liderando desde el primero de los cinco clavados de la Final, Rodrigo y Adán subieron a lo más alto del podio con un acumulado de 329.61 puntos, superando a los rusos Nikita Nikolaev e Ilia Molchanov, que hicieron 307.80, así como a los británicos Sam Thornton y James Heatly, con 305.88 unidades. "Entonar el Himno en una competencia internacional tan importante es genial. Medalla de oro de México", escribió Zúñiga, en su cuenta de Twitter, acompañado de una foto con Diego, su coequipero y amigo desde

Apenas ayer, "Rorro" había ganado la presea de bronce en la prueba individual de trampolín 3 metros, con apenas un día de entrenamiento porque él y otros seis clavadistas mexicanos arribaron a Penza la noche del domingo. "En lo personal acepto que estoy pasando por un buen momento, el mejor de toda mi carrera como juvenil. "He trabajado fuerte con mi entrenador en este 2014 y me siento con mucha confianza, motivado y esperando la siguiente prueba", mencionó el clavadista de 17 años de edad.

Por Jocelin Flores

mejorando más", agregó.

Ciudad de México.- El sueño de acrecentar su legado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe quedó frustrado para la clavadista mexicana Paola Espinosa.

Veracruz 2014 sería su última justa regional donde buscaría subir al podio para convertirse en la primera clavadista -hombre o mujer- con más de siete preseas en Centroamericanos.

La doble medallista olímpica, quien ostenta siete preseas en la justa regional-cinco oros, una plata y un bronce-, no participará en Veracruz 2014 debido a que se recupera de una lesión en la espalda.

En Guadalajara 2011, Paola se consagró como la saltarina con más títulos en Juegos Panamericanos y superó el récord de Joaquín Capilla.

"Sobre mi no participación en JCC fue una decisión de mi entrenadora (Ma Jin). Yo sigo entrenando, rehabilitándome de mi espalda y pensando en 2015", escribió la clavadista en su cuenta de Twitter. "Cada vez me siento mucho mejor, estoy haciendo mi rehabilitación con el prof. Pedro Gato y estoy feliz porque cada vez estoy

Si obtenía una medalla de oro en Veracruz 2014, igualaría al legendario clavadista con seis títulos. "Me hubiera encantado estar en Veracruz porque eran mis últimos JCC en México, pero el objetivo principal son JO y estoy motivada para Río", expuso Espinosa, considerada como la mejor mexicana de la historia en los saltos ornamentales.

Anda Floyd y 'Chino' muy relajados

Por Diego Martínez Las Vegas, Estados Unidos.Los dos están muy relajados, tanto que andan hablando de otros temas. Floyd Mayweather Jr. no tiene la menor duda que saldrá victorioso de nueva cuenta el sábado cuando le otorgue la revancha al argentino Marcos Maidana en el Hotel MGM Grand & Casino. El "Money" anda en todo y hasta se da tiempo para tocar temas de otro deporte, como lo es la NFL, mientras que el sudamericano habló más de su atuendo que del combate. "Vamos a ganar, no me preocupa, saldré a hacer el trabajo de siempre", expresó el invicto peleador Mayweather.

En tanto, Maidana dijo en la conferencia que andaba un poco nervioso, y agradeció al diseñador que lo vistió para el evento, un traje que llamó mucho la atención. Al final, Maidana aseguró que no cuenta con presión alguna por enfrentar de nuevo a Mayweather. "Ya estuve la primera vez bien y fue una pelea grande, la más importante de mi carrera. Esta vez ya sé qué hacer", comentó. Floyd viene de derrotar a Marcos en mayo pasado en este mismo recinto. El casino informó que los boletos están agotados y que ya se venden en muchos sitios la pelea para verla en otros recintos por televisión y en cines.


El deporte más golpeado

" Violencia doméstica, suicidios, asesinatos, y demandas por lesiones cerebrales, son tan solo algunos de los problemas que agravan la estabilidad de la NFL y el futbol americano" Por Rocío Cepeda Ciudad de México.-La temporada de la NFL está de vuelta, el comienzo de la actividad deportiva es un bálsamo para los fanáticos que soportan la larga espera entre el fin de una campaña y el comienzo de la siguiente. Pero este año el inicio se ha vuelto polémico para la Liga, pues con el futbol en el campo también volvieron los escándalos de violencia protagonizados por sus jugadores. Todavía sin digerir una serie de conflictos que han marcado al deporte de las tacleadas, como el suicidio de Junior Seau o el homicidio culposo de Aaron Hernández, ahora la NFL lidia con el caso de violencia doméstica de Ray Rice, el corredor de los Cuervos de Baltimore que en febrero pasado golpeó brutalmente a su esposa en el interior de un elevador en Revel Casino Hotel, y que a estas alturas del año, ha sido ventilado el acto a la luz pública. A esto se suman otros escándalos y hechos violentos, incluso demandas interpuestas por exjugadores que recienten su salud tras años de vivir entre golpes sin mayor cuidado o aviso de seguridad. ¿Cómo podrá salir bien librada la NFL de este nuevo problema? Parece que su postura de suspender indefinidamente al jugador es un precedente radical frente a la violencia, como buscando colocarse en el papel inquebrantable por la conducta de sus jugadores. Previo al arranque de la temporada, la Liga atendió más de 30 multas a sus jugadores por distintas violaciones de conducta. El propio comisionado de la NFL envió una carta a los 32 dueños de equipos y pidió que ésta sea distribuída en los vestuarios. “La violencia doméstica y la agresión sexual son inaceptables. Son delitos. Nunca son aceptables y no serán tolerados bajo ninguna circunstancia”.

Más allá del aterrador momento en que la mujer de Ray Rice fue golpeada en ese elevador, el análisis exhaustivo de la NFL podría estar encamino hacia las acciones que terminen con la violencia que impera en tan golpeada liga profesional. Año tras año se registran casos similares. Asesinatos, pleitos de cantina, suicidios y violencia física son situaciones de conflicto o comportamiento compulsivo que podrían derivar de las lesiones cerebrales que causa el deporte. Ocho meses después de la muerte del exjugador Junior Seau, el legendario linebacker de los Cargadores de San Diego que se quitó la vida en medio de una seria depresión posterior al abuso de alcohol y pastillas, científicos examinaron su cerebro y determinaron la evidencia de Encefalopatía traumática crónica (CTE por sus siglas en inglés). La CTE es una enfermedad neurológica grave vinculada a las conmociones cerebrales. Este padecimiento ha sido factor de muerte en muchos otros casos de jugadores de la NFL. Resulta imposible determinar el grado de velocidad en que la CTE afecta a los futbolistas, pero sin duda tiene relación con los diferentes hechos registrados en la liga de futbol americano. Sus principales síntomas tienen que ver con la depresión, el insomnio, retraimiento emocional, y el comportamiento compulsivo. Esta condición degenerativa no tiene cura, inclusive la NFL cree que no hay suficiente evidencia para concluir que que jugar al futbol americano causa la CTE, pero por lo menos reconoce la conexión científica entre su deporte y el daño cerebral a largo plazo. El trastorno de Ray Rice puede no ser solo culpa de un enojo particular con su pareja. Su comportamiento y el de muchos jugadores en su situación puede ser causa de las contusiones cerebrales que sufren por el deporte y es posible que esto sea solo el comienzo de una exhaustiva batalla.

30

Estados Unidos aplastó a Eslovenia: 119-76

Por Carlos Contreras Legaspi Madrid.- Estados Unidos no trajo a sus máximas estrellas, pero sí a 12 jugadores que, en conjunto, son muy superiores al resto. Vencieron de forma avasalladora a Eslovenia por marcador de 119-76 y jugarán la semifinal el jueves frente a Lituania. Goran Dragic demostró estar por encima de su propio equipo. El armador de los Suns de Phoenix era la mayor preocupación del coach Mike Krzyzewski con sobrada razón. El número 11 de los eslovenos le puso el ritmo al partido, enfrentaba la doble marca y abría espacio para sus compañeros, pero la escena fue la misma durante todo el partido: sus compañeros erraban pases o eran víctimas de la defensiva rival, y terminaba en puntos por el rompimiento rápido, donde los NBA son letales.

Estados Unidos está en su rotación y no en las estrellas con 10 puntos en los primeros dos cuartos. Kenneth Faried también anotó 12 para mantener la ventaja 49-42 al descanso. A pesar de que solo pudieron mantener la ventaja en una etapa muy temprana del partido, Eslovenia mantuvo la inercia de un gran torneo, donde se vieron mejor que Lituania ante los mismos oponentes, en Gran Canaria, pero dejaron ir la oportunidad de clasificar en primero con un desastroso cuarto periodo, en el que anotaron solo dos puntos y se encontraron con este castigo, pues Australia renunció al segundo puesto al dejarse perder con Angola. Curry despertó en el tercer cuarto, que resultó clave; Kyrie Irving explotó a la ofensiva, establecieron la primera ventaja de 20 puntos y la dupla de James Harden-Kenneth Faried le regaló al público un espectacular 'Alley-oop'.

Los balcánicos contaron con el apoyo en la tribuna, con la mejor entrada en lo que va de la Copa Mundial dentro del Palau Sant Jordi, y una mayoría de camisetas verdes, que abucheaban a los campeones Mundiales y Olímpicos en cada posesión o tiro desde la línea de castigo.

Era demasiado esfuerzo para Goran, quien descansó solo unos minutos para regresar en el último periodo, pero con un marcador demasiado adverso, que hizo ver a los estadunidenses todavía más superiores que en el partido ante México, terminaron divirtiéndose con los oponentes.

Stephen Curry se enfrió después de un gran partido ante México. En la primera mitad apenas vio actividad en siete minutos y el coach "K" lo sentó tras fallar sus cuatro disparos de campo, pero Klay Thompson respondió por él; su compañero en Golden State demostró una vez más que la fortaleza de

Antes, Lituania derrotó a Turquía, que esta vez no consiguió el milagro, por marcador de 73-61 para cumplir con el pronóstico de estar en semifinales, pues hace cuatro años quedaron en tercer lugar y en esta edición fueron uno de los cuatro cabezas de serie.


31

Scherzer y los Tigres vencen a Reales

drangulares, y los Tigres de Detroit vencieron el martes 4-2 a Kansas City para acercarse a puntos porcentuales de los Reales en la cima de la División Central de la Liga Americana. Scherzer (16-5) permitió una carrera y siete hits en seis entradas y dos tercios. Kansas City estaba abajo 3-1 en la quinta entrada, cuando el elevado profundo de Alex Gordon con dos en base apenas se abrió de foul. Gordon recibió base por bolas llenando la casa, pero el venezolano Salvador Pérez y Eric Hosmer fueron dominados.

AP Estados Unidos, Detroit.- Max Scherzer escapó a un problema de casa llena en el quinto inning, Rajai Davis y J.D. Martínez pegaron cua-

Joe Nathan llegó a 30 salvamentos en 36 oportunidades, permitiendo dos sencillos al cuadro para arrancar el noveno episodio, antes de terminarlo con dos ponches y una revirada. Por Kansas City, Jason Vargas (11-8) permitió cuatro anotaciones y seis imparables en cinco innings y un tercio. Ponchó a seis y dio tres bases por bolas.

Andan Orioles encendidos

Cancha Staff

Estados Unidos, Boston.- El dominicano Alejandro De Aza sacudió un par de jonrones, Adam Jones conectó otro y los Orioles de Baltimore se adjudicaron su décima victoria en sus últimos 13 juegos, al derrotar el martes por 4-1 a los Medias Rojas de Boston.

Azulejos de Toronto, que vencieron 9-2 a los Cachorros de Chicago. Los Yanquis de Nueva York se rezagaron a 11 juegos tras perder 4-3 ante Tampa Bay.)

Chris Tillman (12-5) permitió una carreras en cinco innings, encadenando su 18vo apertura en la que permitió tres carreras limpias o menos. Zach Britton se encargó del noveno para su 34to rescate en 38 oportunidades. Los punteros Orioles mantuvieron su ventaja de 10 juegos en el Este de la Liga Americana sobre los

Establece Gallardo marca de ponches

Estados Unidos, Milwaukee.- El pitcher mexicano Yovani Gallardo se convirtió en el líder de todos los tiempos con más ponches en los Cerveceros de Milwaukee. Gallardo registró el ponche mil 207 la noche del lunes cuando hizo abanicar a Jarrod Saltalamacchia en la serie ante los Marlins de Miami, superando por uno a Ben Sheets en la lista de todos

Indians Tigers Phillies Nationals Blue Jays Reds Red Sox Mets Brewers White Sox Mariners Dodgers

3-12 9-5 4-6 2-1 8-0 0-5 0-4 3-2 4-6 5-4 4-1 9-4

Angels Royals Pirates Braves Cubs Cardinals Orioles Rockies Marlins Athletics Astros Padres

JUEGOS MLB / JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE

Los tres jonrones permitieron a Baltimore aumentar a 191 su total en la campaña, la máxima cantidad en las mayores.

AFP

RESULTADOS MLB / MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE

los tiempos de la franquicia. El originario de La Piedad, Michoacán ponchó a más de 200 bateadores en cada temporada del 2009 al 2012, para convertirse en el único lanzador en la historia de Milwaukee en lograr dicha hazaña en cuatro campañas seguidas. En esa selecta lista en la historia de Milwaukee como los máximos ponchadores, además de Gallardo, figuran Ben Sheets (mil 206), Teodoro Higuera (mil 081), Jim Slaton (929) y Moose Haas (800).

Orioles Indians Phillies Nationals Blue Jays Reds Mets Royals Twins

Red Sox Angels Tigers Braves Cubs Cardinals Rockies Rangers White Sox


S贸lo para fan谩ticos

32


Periódico el Faro

Espectáculos

Se tambalea la relación de 'Los Mascabrothers' con Televisa

Jueves 11 de Septiembre del 2014

George Clooney revela algunos detalles de su boda con Amal

años reveló algunos detalles sobre su inminente matrimonio con la abogada británica de derechos humanos, Amal Alamuddin. Según la revista People, Clooney recibía un premio humanitario en la elegante gala y dijo durante su discurso de aceptación, “conocí a mi querida prometida aquí en Italia, con la que me casaré, en un par de semanas, en Venecia, de todos los lugares”.

" George Clooney revela algunos detalles de su boda con Amal Alamuddin". Por Breeanna Hare/CNN George Clooney no ve una razón para mantener en secreto su próxima boda. En un evento altruista de celebridades en Toscana, Italia, en el fin de semana pasado, el actor de 51

Por supuesto que el actor estaba acompañado en la velada, llamada la Celebrity Fight Night, por su prometida de 36 años. Con la predilección de Clooney por las bromas, será interesante ver si decía la verdad sobre sus planes de boda; o quizá solo le hacía una broma a cualquier paparazzi ansioso. Desde que la pareja se comprometió en la primavera, han sido muy protectores de su relación. Cuando en un reporte de Daily Mail se afirmó que Clooney y su futura suegra estaban en desacuerdo, Clooney criticó a la publicación con un artículo en primera persona en USA Today, y después se negó a aceptar la subsecuente disculpa de Daily Mail.

Perfumes de Bieber y Swift causan pérdidas

" Los hermanos Ortega se replantean si seguir trabajando, o no, con la televisora, debido a que ya han grabado cuatro pilotos y a ninguno se la ha dado luz verde. ". Daniel Cervantes Ciudad de México.El comediante Germán Ortega lamentó que la relación de Los Mascabrothers con Televisa se haya enfriado al punto de que no están seguros de si continuarán trabajando en la televisora, debido a la falta de proyectos en pantalla chica. El menor de los hermanos Ortega señaló que, a pesar de que llevan grabados cuatro pilotos, la televisora no le ha dado luz verde ninguno. Germán cree que la falta de programas se debe a que la comedia se ha transportado a las telenovelas, al ser contenido más fácil de exportar. Ortega considera que el hecho de perder espacios en televisión le da un impulso al teatro, pues las personas van a buscarlos a los espectáculos y centros nocturnos. Sin embargo, está consciente que no toda la población tiene la capacidad económica para pagar los boletos.

" La compañía Elizabeth Arden Inc reportó la mayor pérdida trimestral de su historia debido a una baja mayor a la prevista de la venta de perfumes de Justin Bieber y de Taylor Swift". Reuters Ciudad de México.- La compañía de fragancias Elizabeth Arden Inc reportó este martes la mayor pérdida trimestral de su historia. Las acciones de la empresa se hundían un 25 por ciento a 14.73 dólares, y fueron las que más perdieron en el Nasdaq. Las pérdidas se debieron a una baja mayor a la prevista de las ventas de perfumes de famosos, en particular las marcas de los cantantes Justin Bieber y de Taylor Swift. La compañía estadunidense de cosméticos informó de que sus ventas del cuarto trimestre se hundieron un 28.4 por ciento, el peor derrumbe en una década, y advirtió de que la debilidad, que empezó hace cerca de un año, se mantendría durante los próximos seis meses. Las ventas netas del año fiscal 2014 fueron

impactadas por un número menor de lanzamientos de perfumes, por la reducción de inventarios de minoristas, por fuertes descuentos y por la decisión de la empresa de reducir la distribución de marcas claves, dijo el presidente financiero, Rod Little, durante una conferencia de prensa. Los perfumes habían contribuido con un 78 por ciento de las ventas totales en el año fiscal 2013. En el año fiscal 2014, las ventas bajaron un 13.4 por ciento, presionadas por una baja de un 14 por ciento en Norteamérica, que representa la mitad de los negocios de la empresa. Cerca de la mitad de la caída en la región se debió a la baja en las ventas de sus perfumes de celebridades. La pérdida neta atribuible a Elizabeth Arden se amplió a 155.9 millones de dólares en el cuarto trimestre desde los 5.0 millones de dólares del mismo período del año previo. Las ventas netas cayeron a 191.7 millones de dólares desde 267.6 millones de dólares.

Por eso, agregó, es importante que los actores aparezcan en televisión. "Si yo fuera dueño de una televisora yo le regalaría a mi pueblo ese privilegio de ver a mis comediantes, porque hay gente que simplemente no puede entrar y no porque sea carísimo".

Además se dice preocupado porque no se les dé la oportunidad al talento que existe en nuestro país, con el que le ha tocado trabajar últimamente. En su lugar, Televisa ha optado repetir Parodiando, lo que le causa tristeza. "No creo que seamos tan malos, o a lo mejor ya no somos lo que requieren". Sin embargo, a pesar de tener 7 años fuera de pantalla, negó que exista un conflicto en sí con la televisora, y agradece la invitación que recibieron para participar en el mundial de futbol, a pesar de sentirse entumidos por estar tantos años en la banca. Para Germán Ortega, como televidente, debería existir una barra con al menos tres programas de comedia como existía hace algunos años. Y aunque aún se siente con buena salud, tiene presente que la edad sigue corriendo. El show Los Mascabrothers, Albertano, El Costeño y el Macaco, de la mano del productor Alejandro Gou, presentan Lo Mejor de Cada Show. En dicho espectáculo, los comediantes reúnen su talento y presentan rutinas de sus personajes famosos, además de nuevos sketches creados para la puesta. Esta nueva propuesta ha recorrido varias ciudades de la república, y existen planes para llevarlo a Centro y Sudamérica.


34

Lanzan tráiler del Festival de Paris Hilton crea polémica Cine de Nueva York por su figura de Nueva York está por comenzar, y sus organizadores presentaron un tráiler con lo mejor de lo que podrá verse en el encuentro cinematográfico. "Tenemos una gran selección para este año, llena de espectaculares visiones cinematográficas, reflexiones concentradas y salvajes invenciones, viajes por el pasado y vívidas muestras de aquí y ahora. Godard en 3D y las primeras y últimas imágenes de Alain Resnais, tres alucinantes películas de Fincher, Anderson e Iñárritu... además una retrospectiva de Joseph L. Mankiewicz ", expresó el director del festival, Kent Jones, en un comunicado. "¿Qué más se puede pedir?" "El encuentro cinematográfico se celebrará del 27 de septiembre al 12 de octubre, cuando 'Birdman' sea la cinta encargada de cerrar las actividades. Milenio México.- La edición 52 del Festival de Cine

El Festival abrirá el próximo 27 de septiembre con la premier de la cinta 'Gone Girl', de David Fincher, mientras que el cierre estará a cargo de 'Birdman', del mexicano Alejandro G. Iñárritu. El encuentro incluirá también la proyección de filmes como 'Inherent Vice', de Paul Thomas Anderson.

Enfrenta Diana Bracho el reto de una nueva María Callas

" Un diario británico criticó la extrema delgadez que muestra la cantante y DJ en una foto que subió a su Instagram." Milenio México, DF.- La 'socialité' Paris Hilton fue criticada por el diario británico Daily Mail, que critica su figura, a la que califican como extremadamente delgada o pasada por Photoshop.

Hilton, quien regularmente posa en trajes sexies en sus cuentas de redes sociales, subió una imagen en la que posa con un diminuto bikini blanco, que deja ver una figura sumamente delgada, y que bien podría haber pasado por el programa de computación. El diario señala que Hilton está haciendo la "dieta del Photoshop".

Muere el actor Richard Kiel, villano de James Bond

"Bajo la dirección de Diego del Río, Diana Bracho volverá a dar vida a la cantante de ópera en la obra 'Master Class', que se presentará en el teatro Banamex en Santa Fe a partir del 8 de octubre. . Por María José Cantú

plicó. Bajo la dirección de Diego del Río, Bracho recrea la vida y obra de la artista que impartía clases de ópera y en lo personal sufría la ruptura con Aristóteles Onassis hace más de cuatro décadas.

México.- Diana Bracho faltó a su principio de no repetir papeles actorales, pues a 15 años de que montó Master Class en teatro, la actriz volverá dar vida a María Callas con una visión diferente del texto.

La actriz asegura que a su edad es importante correr el riesgo de regresar la obra a escena con una nueva esencia, pues la experiencia que se agrega quince años después le da un panorama distinto de la historia.

"Es un personaje entrañable, lo estoy haciendo como si nunca lo hubiera hecho, pero ya conozco a María Callas. Cuando lo hice hace 15 años hice una investigación de ocho meses, leí todos los libros, escuché todos los discos día y noche. Ese camino ya está en otro lugar, en este momento estamos trabajando otros colores", ex-

"Master Class es un proyecto que me dejó una huella muy importante, no sólo como actriz sino como persona... Morris me llamó para ofrecerme este proyecto de nuevo, pensé cinco segundos y María Callas se me instaló en el alma y dije que sí", declaró Bracho.

" El histrión que dio vida al villano Jaws en algunas cintas de James Bond falleció a los 75 años en un hospital de Fresno, California." AFP México, DF.- El actor estadunidense Richard Kiel, conocido por interpretar a un villano con dientes de acero en dos películas de la saga 'James Bond', falleció a los 75 años, dijo este miércoles un portavoz del hospital donde estaba ingresado. Kiel, que medía 2,18 metros, mu-

rió en un centro médico de Fresno (California, oeste de Estados Unidos), informó la portavoz de la clínica, Kelley Sanchez. El actor compaginó durante sus 50 años de carrera papeles en cine y televisión, donde dio sus primeros pasos en el mundo de la interpretación con las series "Klondike" (1960), "Thriller" (1961) y "Kings of Diamond" (1961). Su papel de Voltaire en la serie "The Wild Wild West" (1965-1968) le dio gran popularidad.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Jueves 11 de Septiembre del 2014


ilumina tu criterio @faromx

Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la versi贸n interactiva www.elfaromx.com


ยกEstamos de regreso!

Muy pronto en FM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.