Lunes 15 de Septiembre

Page 1

Prevén recorridos y alistan refugios temporales por “Odile”

Pág. 03

Conmemoran el aniversario 167 de la Gesta de los Niños Héroes en PV Pág. 04

PRI apoyará a Andrés González Palomera como candidato de Unidad, Vallarta 2015

Pág. 04

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Año 7 No. 2486

Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 15 de Septiembre del 2014

Edición Digital

La Independencia de México

¿Exactamente qué celebramos los mexicanos el 16 de septiembre?

Puerto Vallarta T

Huracán “Odila” alcanza categoría 4, Tocará tierra en Baja California; hay alerta,

Pág.02

Celebra Vallarta los 204 años de la Independencia

Pág.03

Destapan a Andrés González como candidato a la alcaldía de PV Pág. 03 Nayarit

La Noche del 15, cena gratis para todos, informa Roberto Sandoval

Pág. 05

Jalisco

Mantienen compromiso con Chapala Pág. 07

Nacional

Protesta AN por cuentas de Ivonne Ortega

Pág.09

Pacta Congreso con IP combate a corrupción Pág. 10 Negocios Exactamente ¿qué celebramos el 16 de septiembre? La respuesta es como una lista de libros favoritos, cambia con la edad y las circunstancias. No es lo mismo leer Cartas a un joven disidente a los 25 que a los 50, o Anna Karenina casado que soltero. Como dijo Ortega y Gasset: “El hombre y sus circunstancias”. La analogía viene al caso porque el 16 de septiembre seguramente no significa lo mismo, y no exige las mismas reflexiones hoy, que hace 50, 100, o 200 años. La distinción es importante. Sumergidos en patrioterismos del pasado, solemos despreciar la importancia actual de nuestra independencia, una virtud que hoy, en pleno s.XXI –en un mundo como el que estamos viviendo– merece gratitud. No hay guerras, la mayor parte de los países tienen elecciones más o menos libres y en la mayoría de ellos se practica la convivencia en la diversidad”. Desde luego que, como lo advierte el propio Vargas Llosa, en su Columna publicada en el País. Las guerras del fin del mundo se trata de una generalización con excepciones, como Cuba y Venezuela. Pero México no es una de ellas. De hecho, si nos comparamos con los demás, podríamos decir que somos –junto con Chile y Costa Rica– el más democrático, tolerante, económicamente abierto y culturalmente diverso de la región: virtudes que no se pueden alcanzar sin soberanía (aunque ésta no basta). Es cierto que esta soberanía también se vitoreaba hace 50, 100 y 200 años. Pero por razones distintas. En la incipiente república, la independencia se celebró desde las élites como una separación que permitió prolongar, y sobre todo legitimar, el saqueo.

Pág. 09

Articulistas de hoy:

BMV y bancos no darán servicio el 16 de septiembre Pág. 17

Seguridad

Sanciona EU a 3 abogados mexicanos Pág. 20

Joaquín López Dóriga* Leo Zuckermann* José Cárdenas* Pascal Beltrán del Río * Carlos Puig* Jorge Fernández Menéndez *


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Lunes 15 de Septiembre del 2014

Huracán 'Odile' tocará tierra en Baja California Sur; hay alerta

Efemérides 1821.- Proclamación de la independencia de España de la Capitanía General de Guatemala, entonces formada por las actuales Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. 1830.- Nace Porfirio Díaz, presidente de México. 1842.- Fusilado en Costa Rica el estadista hondureño Francisco Morazán, quien trató de imponer la unidad política en América Central. 1890.- Un incendio en la Alhambra de Granada destruye la "Sala de la Barca" y causa graves daños en el Patio de los Arrayanes. 1894.- Nace Jean Renoir, cineasta francés. 1904.- Nace Humberto, último rey de Italia. 1914.- Nace Adolfo Bioy Casares, escritor argentino. 1916.- Primera Guerra Mundial. Por primera vez en la historia, entra en acción el carro armado o tanque, que utilizaron los británicos en un ataque a las líneas alemanas en territorio belga. 1917.- Transferencia de los poderes legislativos, jurídicos y administrativos al Gobierno provisional polaco por parte de los Imperios centrales. 1921.- Guatemala, Honduras y El Salvador forman la República de la América Central. 1935.- Aprobadas las leyes de Nüremberg para la protección de la sangre y el honor alemanes, que convierten a los judíos en ciudadanos de segunda categoría en Alemania. 1936.- Sale de Madrid el primero de los siete trenes que transportaron a Cartagena el oro del Banco de España que sería embarcado para Rusia.

" Cambió de trayectoria, informó David Korenfeld, director de la Conagua" El Informador México.- El huracán 'Odile', de categoría 4, cambió de trayectoria en las últimas horas, por lo que se estableció una alerta climática para las próximas 24 horas, dado que existe la probabilidad de que el meteoro toque tierra. En conferencia de prensa, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, detalló que podría tocar tierra en Los Cabos, Baja California Sur. Precisó que el meteoro se encuentra a 365 kilómetros al suroeste de Baja California Sur y presenta vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora con rachas de hasta 260 kilómetros por hora y sus efectos podrán sentirse en las próximas horas. La trayectoria actual "establece un cono muy cercano a territorio nacional con posibilidad en una zona de impacto, por lo que tenemos que atender con precisión las recomendaciones que haga la Coordinación Nacional de Protección Civil", subrayó.

1937.- Nace Fernando de la Rúa, ex presidente de Argentina. Korenfeld Federman explicó que con el fin de mantener a la población informada para responder a cualquier adversidad, se emitirá cada tres horas un boletín con la posición exacta del fenómeno meteorológico y las zonas con más influencia.

1938.- Muere Thomas Wolfe, escritor estadounidense.

De esta manera, los siguientes informes se darán a las 13:00 horas, 16:00 horas, 19:00 horas, 22:00 horas, y a la 1:00 de la mañana del siguiente día y así subsecuentemente.

1943.- Benito Mussolini anuncia la creación del Partido Fascista Republicano.

Explicó que Baja California es un territorio de extensión angosta por lo que los efectos del meteoro de categoría 4 en la escala de Saffir Simpson se podrán sentir en toda la península en diferentes magnitudes y tiempos, por lo que estarán emitiendo la alerta climática.

1953.- La Asamblea General de la ONU rechaza la petición de la URSS del ingreso de la República Popular China.

1940.- II Guerra Mundial: Un nuevo sistema de radar británico permite derribar 185 aviones alemanes que bombardeaban Gran Bretaña.

1946.- Proclamación de la República Popular de Bulgaria.

Además, detalló que debido a que el fenómeno meteorológico estuvo muy estacionario además de estar en aguas muy cálidas ha adquirido una fortaleza considerable en su estructura.

Probabilidad de Tormenta

Al respecto, el coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Juan Manuel Caballero González, detalló que por la presencia de este meteoro se tienen zonas de alerta por efectos

33 °C Máxima 24 °C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Prevén recorridos y alistan refugios temporales por “Odile”

principalmente en zona costera de esta región”.

03 Celebra Vallarta los 204 Años de Independencia

En lo que respecta a Puerto Vallarta, todo esta tranquilo y en algunos puntos ni siquiera ha llovido. Según el reporte del clima, actualmente en la región se mantiene una temperatura de 29ºC, una mínima de 23ºC, una máxima de 31ºC, la humedad esta al 70%, con cielos nublados. REFUGIOS TEMPORALES EN PUERTO VALLARTA

Así lo confirmó el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, a través de su cuenta de Facebook, respecto a la situación que mantiene alerta a la población de la región. Sólo una muy ligera lluvia se ha dejado sentir en las pasadas horas, el cielo se mantiene nublado y, hasta el momento, todo esta tranquilo. En Bahía de Banderas, Protección Civil, confirmaba que el fenómeno no tocará tierra en este punto y mantiene su trayectoria hacía Baja California, Sur. Por Lorena Moguel/Noticias PV Puerto Vallarta.- De acuerdo a información proporcionada por el presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, este domingo 14 de septiembre del 2014, anuncia recorridos por las zonas de alto riesgo y serán habilitados los refugios temporales, esto por el paso del huracán “Odile”, quien hasta las 13:00 horas se mantenía como categoría IV. El reporte del primer munícipe, lo difundió a través de la red social, después de las 12:50 horas de este domingo: “Según los reportes emitidos por el Servicio Meteorologico Nacional, ‪#‎Odile‬ ya es huracán categoría huracán IV y se localiza al oeste de las costas de Jalisco, esto ocasionará lluvias intensas en ‪#‎PuertoVallarta‬. Nuestro protocolo de ‪#‎ProtecciónCivil‬ avanza a la siguiente etapa. Realizaremos recorridos de supervisión a zonas de alto riesgo, habilitaremos nuestros refugios temporales y nos coordinaremos con las todas instancias correspondientes. Por favor, procura mantenerte informado de las publicaciones y alertas que emita Gobierno de Puerto Vallarta”. La idea del gobierno municipal, es prevenir y no lamentar, motivo por el cual toman todas las precauciones que se requiere ante la presencia de un fenómeno hidrometeorológico de gran intensidad. En otro punto, seguidores de NoticiasPV, a través de su red social de Facebook, confirmaban fuertes vientos en la zona de Cabo Corrientes. “Irving Rodriguez Hace rato como a las 8 am estaba por El Tuito, y por aquel rumbo hay mucho viento y árboles caídos a media carretera”. Mientras tanto, Protección Civil de Bahía de Banderas, daba a conocer detalles sobre “Odile” y su impacto en el municipio: “POR HURACÁN “ODILE” CATEGORIA IV, frente a costas de Jalisco, se esperan lluvias de moderadas a fuertes en la región de Bahía de Banderas, así como oleaje de 2 a 4 metros de altura y vientos con rachas de hasta 60 km/hr en las costas de Michoacán a Nayarit. El ciclón no tocara tierra en esta región de Bahía de Banderas, sin embargo se espera una trayectoria hacia el norte rumbo a Baja California Sur y por la distancia en la que se encuentra podría generar rachas de viento de hasta 60km/hr.

* CENTRO DE CAPACITACIÓN SISTEMA DIF Domicilio: República de Perú y 21 de Marzo Colonia: Coapinole Referencia: Unidad deportiva La Lija Teléfonos: 299 6434 * CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR SISTEMA DIF Domicilio: 21 de Marzo s/n y Guatemala Colonia: Coapinole Referencia: Unidad deportiva La Lija Teléfonos: 224 7946 * CENTRO DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA SISTEMA DIF Domicilio: Guatemala #427 Colonia: Coapinole Referencia: Unidad deportiva La Lija Teléfonos: 225 4353 * SALÓN EJIDAL PLAYA GRANDE Domicilio: Avenida a Playa Grande #559 Colonia: Independencia Referencia: Camino a Playa Grande Teléfonos: 224 8081 * SALÓN EJIDAL DE LAS JUNTAS Domicilio: Flores Magón #193 esq. Emiliano Zapata Colonia: Las Juntas Referencia: a 1 cuadra de la plaza Teléfonos: 290 0221 * SALÓN EJIDAL DE IXTAPA Domicilio: Juárez #182 esq. Hidalgo Colonia: Centro de Ixtapa Referencia: a 2 cuadras de la plaza Teléfonos: 281 0059 * MISMALOYA PRIMARIA MANUEL LÓPEZ COTILLA Domicilio: Carretera Barra de Navidad km. 12.5 Colonia: Mismaloya Referencia: Curva carretera frente Casa Ejidal Teléfonos: 293 0091 * BOCA DE TOMATLÁN PRIMARIA JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN Domicilio: Las Garzas s/n esq. Gaviota Colonia: Lado norte poblado zona centro Referencia: junto a Casa Ejidal Teléfonos: 228 0490 * SALÓN USOS MÚLTIPLES CASA EJIDAL LAS PALMAS Domicilio: Constitución #534 y Melchor Ocampo Colonia: Las Palmas Referencia: a 1 cuadra del centro de salud Teléfonos: 269 2315 * SALÓN USOS MÚLTIPLES EL RANCHITO (EL COLESIO) Domicilio: Av. Primavera s/n y Amapa Colonia: Las Palmas Referencia: frente al centro de salud * PRIMARIA RURAL #46 EL CANTÓN Domicilio: Lago de Chapultepec s/n Colonia: El Cantón Referencia: junto plaza principal

" Actuaciones musicales, el certamen de la Reina de las Fiestas Patrias y el Festival Internacional Latinoamericano de Danza y Tradición antecederán el acto cívico. NNC Puerto Vallarta.- Hace 204 años Miguel Hidalgo y Costilla inició, en el pueblo de Dolores, la lucha que conseguiría la Independencia de México y para conmemorar dicha gesta que dio libertad a nuestro país, el gobierno municipal tiene preparado un variado programa que antecederá a la celebración cívica del “Grito de la Independencia”. Teniendo como sede los arcos del malecón las actividades artísticas y culturales inician el 13 de septiembre con el certamen de la Reina de las Fiestas Patrias. Comienza a las 18:00 horas, alternando las pasarelas de las participantes con actuaciones musicales del grupo versátil LBS y Karla Yolanda “La Voz Bravía”. Se contará con la presencia de Andrea Citlaly Curiel, reina del 2013, para entregar la corona a la ganadora de este año. Las candidatas son Gemma Vargas, Ana Laura Samano, Roció Sánchez del Río Ilse Palacios, Adriana Romero, Izayana Villaseñor, Selena Marisol

y Mónica Ruelas. El jurado estará compuesto por Jorge Martínez, director regional de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación SAGARPA; Teresa Marmolejo, gerente Plaza Caracol; Guadalupe Ulloa, reina de los maestros jubilados, Nora Casillas, gerente general de la CANACO, Evangelina Sánchez presidenta de CANIRAC y Enrique Tovar, subdirector de Turismo Municipal. El 14 de septiembre a las 17:30 horas, la fiesta continúa con el Festival Internacional Latinoamericano de Danza y Tradición, que por primera vez se realizará en nuestra ciudad, contará con grupos de Chile, Venezuela, Bolivia, Colombia, Brasil, Ecuador y México, que compartirán a vallartenses y visitantes los trajes y bailes típicos de sus regiones. El 15 de septiembre, como preámbulo a la celebración del “Grito de la Independencia”, se presentarán, a partir de las 16:30 horas artistas locales, el grupo folclórico Xiutla, el mariachi y juegos pirotécnicos. Posteriormente, a las 23.30 horas, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, se dirigirá a los vallartenses desde el balcón del Palacio Municipal para conmemorar la Independencia de México.


Conmemoran el aniversario 167 de la Gesta de los Niños Héroes

" Se contó con la participación del titular de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña, los regidores Guadalupe Anaya, Candelaria Villanueva, Jesús Anaya y Miguel Ángel Yerena; el encargado de la delegación de El Pitillal, Guillermo Villaseñor." Noticias PV Puerto Vallarta.- El secretario General, Víctor Manuel Bernal Vargas, encabezó junto con los representantes de la Cuadragésima Primera Zona Militar y la Octava Zona Naval, la conmemoración por el CLXVII Aniversario de la Gesta de los Niños Héroes de Chapultepec, con la que se honró la memoria de estos jóvenes, que el 13 de septiembre de 1847 defendieron con su vida a su patria durante la invasión estadounidense. El Teniente Coronel de Infantería, Pedro Santiago Chávez, Comandante de la Décimo Octava Compañía de Infantería no Encuadrada, fue el orador oficial de este acto, en el que destacó que en México se llama héroes a quienes se distingue por sus hechos extraordinarios y su grandeza de alma más allá del cumplimiento de su deber, a quienes sacrifican todo cuanto tienen y cuanto valen, incluso sus vidas al servicio de la patria. “Ha sido nuestra patria cuna de verdaderos héroes, héroes de verdad. Para comprender lo que es verdaderamente heroísmo es preciso admirar en toda su grandeza la gesta gloriosa realizada por los niños héroes de Chapultepec, quienes un día como hoy pero del años de 1847 ofrendaron su vida”, detalló el Teniente Coronel de Infantería. En honor al Teniente Juan de la Barrera, los cadetes del Heroico Colegio Militar,

Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez, las autoridades civiles y militares colocaron una ofrenda floral e hicieron guardia de honor, mientras la Banda Municipal de Puerto Vallarta interpretaba la pieza musical “Silencio”, en la plaza de la delegación de El Pitillal, donde se ubican los bustos de los niños héroes. Se contó con la participación del titular de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña, los regidores Guadalupe Anaya, Candelaria Villanueva, Jesús Anaya y Miguel Ángel Yerena; el encargado de la delegación de El Pitillal, Guillermo Villaseñor, así como alumnos del Colegio Ameyali, quienes deleitaron a los asistentes con la Poesía “Niños Héroes” y el Colegio Jefferson.

04

PRI Apoyará a Andrés González Palomera

" Están los que tenían que estar... y juntos buscan recuperar el poder político a favor de su partido, el PRI".

cia, Gustavo González Villaseñor, hoy presidente del CDM del PRI y diputado local.

Mauricio Lira Camacho/ Noticias

En este evento que reunió a la plana mayor del partido tricolor, estuvieron presentes, entre otros el dirigente estatal de ese instituto, Hugo Contreras Zepeda, el dirigente estatal de la CTM, Rafael yerena, Cesar Abarca de Seapal y Rafael González.

PV

Puerto Vallarta.- En el evento de la toma de protesta a representantes de comités de seccionales y del consejo político municipal del partido revolucionario institucional, PRI, destaparon a Andrés González Palomera como posible candidato a la presidencia municipal. El encargado de hacer el destape, fue su amigo de la época de su infan-

Ahora, será cuestión de mostrar la forma en que será Andrés González el candidato de la unidad priista, para recuperar la alcaldía de Puerto Vallarta.

Destapan a Andrés como candidato a la alcaldía de PV " El cronista de la ciudad, Juan Manuel Gómez Encarnación, resaltó queel artista plasmó con éxito la sencillez, inocencia y naturalidad de Puerto Vallarta". Noticias PV Puerto Vallarta.- Gustavo González Villaseñor destapó a Andrés González Palomera como posible candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, por el partido revolucionario institucional, PRI, para las elecciones del 2015. Rafael Yerena Zambrano, se encargó de ser el portavoz de los priistas para darle total apoyo a favor del hoy representante del gobernador de Jalisco. Lo anterior ocurrió, durante la ceremonia de la toma de protesta de los comités seccionales y del consejo político municipal del PRI. Fue cuando el ex alcalde y hoy diputado local, así como presidente del CDM del PRI, González Villaseñor, hizo uso de la voz, al concluir su tema de las bondades del turismo, enfatizó acerca de las necesidades que hay en este destino de playa y lo que se viene en materia electoral, para el período a munícipe el próximo año. Gustavo se refirió a Andrés como su amigo de la infancia, quien reúne todas las características, para ser el candidato.

Ante cientos de militantes priistas reunidos en el hotel Sheraton, Villaseñor habló del factor unidad como base del progreso y en la búsqueda de los objetivos para el año entrante. Para enfrentar los desafíos enfrente, se debe usar la política para platicar y acuerdos en aras de salir juntos y unidos todos como no se ha dado recientemente. Todos quieren un gobierno que les dé la oportunidad de unificar criterios, que permita entrar a la ciudadanía con sentido humano, armonizar, un gobierno en la misma sintonía con la sociedad. Los priistas quieren un gobierno que promueva inversión, para bajar violencia y de mayor crecimiento económico. Un gobierno de visión, que tenga voluntad y oportunidad de convivir comunicar y no dividir. Gobierno con identidad, que haya oportunidad para la ciudadanía de trabajo y desarrollo. Ese gobierno que se quiere, dijo, se ve en una persona y se siente que lo comentan en todos lados. Todos saben que quiere el PRI, están en todos lados con la idea de saber del candidato que quieren en el partido. En este partido, hoy en día, ya todos deben caminar juntos con un compromiso de unidad para llevar a ese candidato a todas las colonias y rincones de Puerto Vallarta.


Registra Nayarit buena producción camaronera

Periódico el Faro

Nayarit

Lunes 15 de Septiembre del 2014

Cena gratis para todos: Roberto Sandoval

La seguridad de los asistentes estará garantizada, sostuvo el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, al hacer extensiva la invitación a las familias nayaritas " Por Oscar Gil

Tepic.- Problemas financieros ajenos no deben de acabar con festejos y tradiciones mexicanas, sostuvo el gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda ante los distintos medios de comunicación, al tiempo de invitar a los Nayaritas a celebrar el Grito de Independencia este lunes 15 de septiembre, donde se estará ofreciendo la tradicional Cena de la Gente a través del disfrute de los platillos típicos mexicanos totalmente gratis.

hago un llamado a todos de que esta fiesta del grito es del pueblo es de las colonias, no es de ningún actor político, no es de ningún problema sindical no es de aumentos del 16% salarial, no es más que del pueblo y la gente hay que respetar al pueblo y la gente y yo estoy dispuesto a seguir dialogando, contribuyendo, se habla también en el tema de un compromiso de poder cerrar los municipios y poder contribuir con el ya no problemas con los municipios, pero la primera propuesta para poder resolver este conflicto de los compromisos de los municipios era un acuerdo de aumento salarial, pero ya cuando escuche el 16% , para que lo pague, si el estado no pude pagarlo, un municipio menos es imposible lo que está proponiendo la señora Águeda Galicia, es imposible”.

“Este 15 de septiembre los invito a todas y a todos a una feria tranquila, una feria del pueblo; vamos a tener cena gratuita, vamos a buscar que la seguridad sea prioritario y que no sea más que la alegría, la tranquilidad y la paz lo que nos haga a nosotros los nayaritas ser mexicanos”. En este sentido aseguró que garantizar la seguridad es una de las prioridades para el Gobierno de la Gente, durante los festejos, por lo que se realizará un operativo con elementos que cuidarán en todo momento el recinto sede. “Yo también hago un llamado a los trabajadores,

Alcaldes irresponsables, se van sin pagar impuesto del 12% a la UAN : Rector

" El monto global de la deuda que heredaran los ayuntamentos con la UAN sera cercano a los 200Mdp, sostuvo el rector Juan López Salazar. Por Oscar Gil

Tepic.- Problemas financieros ajenos no deben de acabar con festejos y tradiciones mexicanas, sostuvo el gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda ante los distintos medios de comunicación, al tiempo de invitar a los Nayaritas a celebrar el Grito de Independencia este lunes 15 de septiembre, donde se estará ofreciendo la tradicional Cena de la Gente a través del disfrute de los platillos típicos mexicanos totalmente gratis. “Este 15 de septiembre los invito a todas y a todos a una feria tranquila, una feria del pueblo; vamos a tener cena gratuita, vamos a buscar que la seguridad sea prioritario y que no sea más que la alegría, la tranquilidad y la paz lo que nos haga a nosotros los nayaritas ser mexicanos”. En este sentido aseguró que garantizar la seguridad es una de las prioridades para el Gobierno de la Gente, durante los festejos, por lo que se realizará un operativo con elementos que cuidarán en todo momento el recinto sede. “Yo también hago un llamado a los trabajadores, hago un llamado a todos de que esta fiesta del grito es del pueblo es de las colonias, no es

de ningún actor político, no es de ningún problema sindical no es de aumentos del 16% salarial, no es más que del pueblo y la gente hay que respetar al pueblo y la gente y yo estoy dispuesto a seguir dialogando, contribuyendo, se habla también en el tema de un compromiso de poder cerrar los municipios y poder contribuir con el ya no problemas con los municipios, pero la primera propuesta para poder resolver este conflicto de los compromisos de los municipios era un acuerdo de aumento salarial, pero ya cuando escuche el 16% , para que lo pague, si el estado no pude pagarlo, un municipio menos es imposible lo que está proponiendo la señora Águeda Galicia, es imposible”.

" El presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera en la zona norte de Nayarit, José Cecilio Rendón Mora, señala que las capturas en los campos pesqueros es mucho mejor que en años anteriores". Agencias Tepic.- Para el estado de Nayarit, el levantamiento de la veda de camarón en sistemas lagunarios, bahías y esteros a partir del 5 de septiembre, ha permitido la reactivación de la economía regional de la costa nayarita, ya que los pescadores ribereños están registrando muy buenas capturas con producto de gran calidad y tallas comerciales de buen precio en el mercado nacional. Así lo señaló el presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera en la zona norte del estado de Nayarit, José Cecilio Rendón Mora, quien representa a diez cooperativas que operan en los campos pesqueros de la zona de Pancho Villa, Pescadero, San Miguelito, Llano del Tigre, Los Laureles, Zomatlán y otras, donde se tienen buenos niveles de producción, mejores que el año pasado, en cantidad y calidad. Subrayó que “en la región de Tecuala, hay cooperativas como la Río Viejo, que en estos días está teniendo capturas diarias de un mil a mil 500 kilogramos diarios, mientras que en años anteriores su producción estaba por los suelos”. Al reiterar que inició muy bien la temporada, reconoció que no en todos los campos pesqueros es igual y “hay diferencias, como en la región de las Haciendas, Puerta de Palapos, Santa Cruz y San Andrés, donde se pesca

gran cantidad de camarón, pero en tallas chicas, mientras que en la región de la zona pesquera San Miguelito, donde bajó un poco el volumen de producción por efecto lunar, se están pescando camarones de 10 a 12 gramos que es muy buena talla comercial”. indicó el dirigente que se ha detectado una abundante biomasa de juveniles de camarón de cuatro a cinco gramos, que es una excelente noticia, porque hay mucho, en las zonas tradicionales de producción camaronera, en los alrededores del Sistema de Agua Brava, que son alimentados por la boca del Canal de Cuautla, zona irrigada por parte del río San Pedro, el arroyo del Bejuco, el arroyo de Rosa Morada, el arroyo de San Francisco, la desembocadura del Río Acaponeta y el río las Cañas en la zona norte nayarita al límite con Sinaloa. Explicó José Cecilio Rendón cuya federación agrupa a diez sociedades cooperativas del estado, que la temporada de pesca es un respiro para la gente, porque “en Nayarit el problema es que sólo hay una cosecha agrícola al año por falta de canales de irrigación, sobre todo en la zona alta de Tepic, que está paralizada hasta la primera semana de noviembre y los ingresos fuertes del estado están ahorita en la pesca”. En Nayarit están registradas en total 36 cooperativas pesqueras que operan 2,958 embarcaciones ribereñas y de ellas 26 se agrupan en otras dos federaciones diferentes, el dirigente dijo que actualmente la totalidad de la producción camaronera de la región, estimada en poco más de 9 mil toneladas anuales, se destina exclusivamente al mercado nacional.


Huracanes Odile y Polo ponen a Nayarit alerta La amenaza de “Polo”

"El director del COCYTEN, Pavel Plata Jarero, indicó que esta sala es el futuro y muy pocos museos la tienen; ayudará a todos los niños en fortalecer su área cognitiva, así como su área motriz". NNC Tepic.- Alerta máxima para el estado de Nayarit declara la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ante la presencia de “Odile” que amenaza con convertirse en huracán en las próximas horas. Según pronósticos, se esperan para éste sábado y domingo fuertes lluvias que podrían alcanzar los 70 milímetros, mismas que estarían ocasionando inundaciones en gran parte del estado. De igual forma la Conagua advirtió a sobre la formación de una nueva tormenta tropical que podrían complicar la situación en la capital de estado.

“Este fenómenos lo tenemos a 150 kilómetros, de lo que viene siendo el municipio de San Blas, el día de mañana esperemos que en las próximas horas se convierta en huracán categoría uno y que estará afectando al estado de Nayarit entre los días sábado y domingo -provocando fuertes lluvias y fuertes inundaciones en todo el estado, hacer un llamado principalmente a los municipios que colindan con el mar, que estén muy atentos a los oleajes, -si pueden- evitar meterse al mar, a la navegación porque tendremos oleaje hasta de tres metros, entonces para estar muy al pendientes, de nuestra parte estaremos informando a través de boletines por nuestra página de internet en un periodo de cada dos horas, por si les interesa estar checando paso a paso en: www.Conagua.gob y ahí se van a centro meteorológico nacional y ahí aparece la situación actual de este fenómeno natural denominado “Odile” que es el número 15 de la temporada de huracanes 2014”.

Para enfrentar los efectos del huracán, señaló Villagrán Bernal, pero sobre todo para tomar acciones preventivas, esta tarde de miércoles, minutos después de las cinco, el Consejo de Protección Civil en Nayarit estará sesionando de manera permanente a fin de estar preparados y dar respuesta puntal a las necesidades que surgen en materia de protección civil. “También informales que el Centro Meteorológico hace unas horas acabamos de ver en los satélites otro fenómeno natural, lo que complicaría la situación de vulnerabilidad para el estado, que ahorita es una depresión que se espera que en las próximas horas se convierta en tormenta también frente a las costas del Pacifico, principalmente sobre el estado de Guerrero, sería el numero 15 y llevaría como nombre “Polo” entonces pues la información es oportuna para estar al pendiente de esta fenómeno del que estaremos informando su trayectoria, la preocupación es porque esta tormenta ésta muy cerca o pagada de “Odile”, entonces estar muy al pendiente de los llamados a todas las personas que nos ven y escucha por estos medios, recordar que se esperan fuertes lluvias de hasta 70 milímetros, muy cercanas a las que se registraron el pasado sábado 6 de septiembre –que- fueron por arriba de los 100”, concluyó.

Por Dagoberto Fuentes Tepic.- José Antonio Bautista Crespo, Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios, Instituciones Descentralizadas, Estatales y Empresas Privadas del Estado de Nayarit (SITEM), externó que la postura de Águeda Galicia Jiménez, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM), en cuanto a exigir más del 25% de aumento a prestaciones y salario de los trabajadores agremiados al mismo, está fuera de la realidad. Indicó que dicha postura es incongruente e

Festejarán en grande el Día del Charro en Nayarit

" Este domingo 14 de septiembre se festejará el Día del Charro en Nayarit y la Unión de Asociaciones Charras que preside Juan Francisco “Pillín” Rivera dio a conocer las actividades que tendrán para ese día". NNC Tepic.- A las 10:30 de la mañana se celebrará una misa en el Santuario de Guadalupe ubicado en el centro de la capital nayarita, posteriormente elementos de las distintas asociaciones charras realizarán un desfile por las principales avenidas de Tepic rumbo al Lienzo Charro del Parque de La Loma. Ahí realizarán una competencia entre los equipos Rancho El Quevedeño, Rancho Las Cuatas, Valle de Matatipac y Charros de Nayarit, a partir de las 12 del día con entrada gratuita para todas las personas.

manera culminar nuestros festejos por el Día del Charro”, comentó Rivera. El directivo agradeció el apoyo que ha brindado el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda hacia los charros de Nayarit, “en estos dos últimos años han pasado cosas extraordinarias en este estado, el año pasado el Nacional que dejó una vara muy alta para quien le toque en este año y para futuras ediciones. Hoy es una gran realidad el Lienzo Charro de La Loma, ha sido rescatado para la práctica de nuestro deporte nacional, pero también para que las nuevas generaciones puedan iniciarse ya que se abrió una escuela sin costo para los interesados”, subrayó.

“Al terminar esta competencia realizaremos un coleadero abierto, solamente estamos pidiendo atuendo charro para poder participar y de esta

Ligan a ex miembro de Sedesol con lavado

por el narcotráfico mexicano en Los Ángeles.

Incongruente e irresponsable; Ya perdió piso Águeda Galicia: SITEM José Antonio Bautista Crespo, Secretario General indicó que Galicia Jiménez actúa por capricho sin importarles su fuente de trabajo ni el daño que le generan a la sociedad a la cual deberían servir .

06

Cerca de mil agentes federales y policías lanzaron el operativo denominado Fashion Police en 70 puntos del distrito de la moda de la ciudad californiana en el que fueron incautados 65 millones de dólares en efectivo y de cuentas bancarias.

" Luis Ignacio Muñoz Orozco, ex funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el sexenio de Felipe Calderón y ex dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Culiacán, fue involucrado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa".

irresponsable por parte de Galicia Jiménez, considerando las condiciones en que se encuentran los gobiernos municipales e incluso el estatal –que ha estado respaldando financieramente a los municipios-, en buena medida ante las exigencias desbordadas de sindicatos como el SUTSEM, que actúan por capricho o consigna, sin importarles su fuente de trabajo ni el daño que le generan a NNC la sociedad a la cual deberían servir.

Tepic.- Luis Ignacio Muñoz Orozco, ex funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el sexenio de Felipe Calderón y ex dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Culiacán, fue involucrado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.

“Ya se ha hecho una mala costumbre esta situación, del pedir, el pedir, el pedir por parte del sindicato mayoritario y la cacique, no viendo la cuestión real de la disponibilidad que existe de los recursos y de los presupuestos, pues sabemos que a nivel nacional hubo un aumento del 4% al salario mínimo. Claro, hay prestaciones a los burócratas que exceden a lo que marca la ley, pero ya hablar de esos porcentajes es una cuestión que sale de toda Fuerzas del orden estadounidenses lógica y de toda congruencia”, comentó. desmantelaron ayer un sofisticado esquema de lavado de dinero utilizado

Las autoridades de EU implicaron en el caso a tres residentes de Culiacán, Sinaloa, entre ellos Muñoz Orozco, quienes se encuentran prófugos. El ex funcionario de Sedesol, uno de los más cercanos a Heriberto Félix Guerra, ex titular de la dependencia, y las otras dos personas conspiraban para lavar dinero para el Cártel de Sinaloa a través de empresas que vendían fundamentalmente ropa infantil, según las indagatorias. El destinatario de las transferencias en México era el negocio con base en Sinaloa María Ferré SA, del cual es dueño Muñoz Orozco. Las tiendas de ropa ubicadas principalmente en Culiacán continúan operando de manera normal. Información de empleados de una de las sucursales indicaron que el empresario visitaba muy poco los negocios y dijeron desconocer el presunto vínculo con el crimen organizado.


Magistrados quieren 44 mdp para decir adiós “Que lindura de Magistrados”se resisten a dejar el Hueso.

Periódico el Faro

Jalisco

Lunes 15 de Septiembre del 2014

Mantienen compromiso con Chapala

" Luis Aceves, director de operación del organismo estatal, señala que existe la política de respaldar la operación de los sistemas en los que se ha invertido dinero público". Por Agustín del Castillo

Guadalajara.- La Comisión Estatal del Agua (CEA) aseguró ayer que mantendrá su compromiso con el saneamiento de la cuenca directa del lago de Chapala, por medio de trece plantas de tratamiento que operan al cien por ciento dentro del mayor lago del país. Luis Aceves Martínez, director de operación de plantas de tratamiento del organismo estatal, aseguró que dentro de la subcuenca existen 20 instalaciones, de las cuales están funcionando 15. Precisó que en Ocotlán, el aumento de capacidad de la planta de tratamiento principal deja fuera otras tres plantas que están en proceso de baja; por lo cual no hay un daño al medio ambiente, pues el agua del Rincón de la Arboleda, Hacienda del Rincón y Odis, que suma un volumen máximo de 26 litros por segundo, es objeto de saneamiento de la planta de nodos activados con aereación extendida que existe en la cabecera, con capacidad de 300 litros por segundo.

También explicó que las plantas de tratamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos, con excepción de la que existe en la cabecera municipal, viertan hacia la cuenca alta del río Santiago. En Jocotepec, la planta de Protrerillos tampoco va a la cuenca directa del lago; se debe agregar a la contabilidad, la cabecera municipal de la Manzanilla de la Paz, la cual se ubica en los contrafuertes de la Sierra del Tigre, pero vierte hacia el Lago de Chapala (por cierto, tampoco opera).

" Esto luego de que la reforma electoral los dejó sin trabajo; incluyeron horas extras, haber de retiro y los sueldos que hubieran cobrado por cumplir con el periodo que fueron electos."

El funcionario subrayó que existe la política de respaldar la operación de los sistemas en los que se ha invertido una cantidad importante de dinero público; en especial, en el caso de Lago de Chapala, por ser la principal fuente de abastecimiento de agua del ZMG, además de un importante espacio natural y Por Sonia Serrano Íñiguez turístico con presencia de una gran comunidad de extranjeros residentes. México.- Los magistrados electorales ya sacaron cuentas de cuánto quieren por dejar el cargo e hicieron llegar su propuesta a los poderes Ejecutivo y Legislativo: alrededor de once millones de pesos para el presidente, Jesús Reynoso Loza, y unos nueve millones para cada uno de los demás magistrados.

En el caso de Poncitlán, de las 6 instalaciones de tratamiento, tres vierten hacia la cuenca del río Santiago (Cabecera municipal, Cuitzeo y San Jacinto) y no hacia el lago, aunque todas están sin operar.

Comparecen 10 choferes de Pemex

En el listado que se tiene de adeudos, incluyen conceptos como horas extras, a pesar de que su labor no tiene un horario fijo, por el que pretenden recibir alrededor de 140 mil pesos. Además, piden que se les pague un “haber de retiro” y todo lo que hubieran cobrado de sueldo y prestaciones en caso de cumplir con el periodo para el que fueron electos. La petición de los magistrados será evaluada por los diputados locales, para determinar la forma en que se calcula la liquidación, así como por el Ejecutivo, que tendría que aportar los recursos. Los magistrados del Tribunal Electoral fueron nombrados por un periodo de cuatro años, que abarca del 28 de mayo de 2012 hasta el 27 de mayo de 2016. Con base en este nombramiento, pretenden que se les pague una liquidación completa.

" Asistieron este jueves a la SEIDO y mañana acudirán los restantes." Por Henry Saldaña Guadalajara.- Diez de los 19 conductores de pipas de Pemex que fueron relacionados con el robo de combustible el pasado 19 de julio, comparecieron en las instalaciones de la Procuraduría General de la República luego de que fueran citados por la Sub-

Los magistrados quedaron fuera del cargo como consecuencia de la reforma electoral federal, en la que se determinó que los tribunaprocuraduría Especializada en Delincuencia Orga- les de la materia en los estados nizada (SEIDO). debían desincorporarse del Poder Judicial. El abogado defensor de los 19 sindicalizados de la paraestatal José Luis Guízar Abarca mencionó que En Jalisco, la reforma fue apropara este viernes acudirán los 9 restantes. bada por el Congreso local, sin definir el futuro de los integrantes Por su parte el defensor mencionó que luego de que del que fuera Tribunal Electoral rindieran la declaración ante la SEIDO, los choferes del Poder Judicial de Jalisco (TEdesistieron de su paro laboral.

PJEJ). Los magistrados enviaron un escrito a los diputados y al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, para pedir que se les reasignara materia, lo que no sucedió. Los nuevos integrantes del Tribunal Electoral para Jalisco serán electos por los senadores. Para la conformación de los tribunales en las entidades se lanzó una convocatoria. De los magistrados locales, se inscribieron para buscar un espacio Luis Antonio Corona Nakamura, José Guillermo Meza García y Gonzalo Julián Rosa Hernández. Por su parte, el presidente del tribunal, Jesús Reynoso Loza y el magistrado Rubén Vázquez decidieron no hacerlo. En Jalisco tampoco se ha definido qué sucederá con la liquidación de los consejeros electorales, luego de que la reforma también provocó la extinción de los órganos locales. Por qué se van La reforma electoral federal determinó que “los órganos jurisdiccionales electorales locales no estarán adscritos a poderes judiciales de las entidades federativas”. Al adecuar la legislación local a la federal, el Congreso del Estado determinó que el Tribunal Electoral dejaría de estar adscrito al Poder Judicial. Los magistrados electorales enviaron un oficio a los poderes Legislativo y Judicial, para pedir que se les reasignara materia, dentro del mismo Tribunal de Justicia del Estado, lo que no sucedióLos magistrados electorales Luis Antonio Corona Nakamura, José Guillermo Meza García, José de Jesús Reynoso Loza, Gonzalo Julián Rosa Hernández y Rubén Vázquez, fueron nombrados por un periodo de cuatro años, que abarca del 28 de mayo de 2012 hasta el 27 de mayo de 2016.


Aprueba Tepa unirse a la Fuerza Única Regional

Alcalde se muestra satisfecho por las modificaciones planteadas por el municipio para suscribir el convenio. Por Gustavo González Tepatitlán.- Regidores de Tepatitlán aprobaron de forma unánime para que el municipio se integre a la Fuerza Única Regional (FUR), en una sesión extraordinaria de cabildo celebrada este viernes por la mañana.

Días atrás, el presidente municipal de Tepatitlán, Jorge Eduardo González Arana, había señalado que las platicas con el gobierno del estado ya estaban avanzadas, donde el secretario general, Roberto López Lara, ya había aceptado los términos que proponía el municipio en cuanto al número de elementos y sus sueldos y que sería cuestión de que el gobernador Aristóteles Sandoval autorizara el nuevo convenio. Fue así que el municipio llegó a un entendimiento con el gobierno del estado en el transcurso de la semana, por lo que se convocó a una sesión extraordinaria de cabildo, donde aparte de votar a favor de que el municipio suscriba el acuerdo, se aprobaron asignaciones de recursos procedentes del Subsemun para la compra de patrullas y armamento. González Arana destacó que se pudieron lograr algunas modificaciones al convenio inicial propuesto por el gobierno del estado, como el que sean solamente 20 elementos municipales los que se vayan a la Fuerza Única, en lugar de 31, que sea el mismo gobierno de Jalisco el que se haga cargo de cualquier conflicto laboral que pueda surgir con los oficiales que sean dados de baja de la corporación municipal y que sean

contratados ahora por la Fuerza Única.

08

Muere hombre tras forcejeo con policía en Tlajomulco

El municipio dejará de recibir en participaciones el equivalente de los sueldos de los 20 policías, aunque presidente dijo que se buscará cubrir las vacantes dejadas por los oficiales que se vayan a la FUR. También, de acuerdo con el alcalde, se estipuló que la base regional de la Fuerza Única se instale en Tepatitlán, para lo cual ya se están viendo terrenos donde pueda construirse el cuartel. Una vez aprobado por los regidores, las autoridades municipales planean reunirse de nueva cuenta con la Secretaría General de Gobierno para suscribir el convenio, lo cual se estima que se lleve a cabo en los primeros días de la siguiente semana. De acuerdo con el presidente municipal, la Fuerza Única Regional es para combatir delitos de alto impacto, sin embargo el primer edil asegura que Tepa no adolece de este tipo de ilícitos, calificando de hechos aislados los enfrentamientos y asesinatos que se han dado en el transcurso de su administración.

" Junto a un cómplice asaltaban una casa en la colonia La Noria " Por Juan Levario Guadalajara.- Dos hombres asaltaban una casa en la colonia La Noria, en Tlajomulco de Zúñiga, y cuando escapaban de los policías uno de los sospechosos recibió un balazo que lo mató por forcejear con uno de los oficiales. El cadáver del hombre señalado como asaltante quedó a la entrada de una casa deshabitada en la esquina de la calle Estrella del Mar Norte y Paseo Hacienda La Noria, hasta donde acudieron agentes de la Fiscalía General del Estado para

iniciar la indagatorias Adán Domínguez, titular de la policía municipal, explicó que el policía que presuntamente disparó su arma durante el forcejeo quedará a disposición de la Fiscalía para esclarecer si hizo uso adecuado de la fuerza, además que se le iniciará un procedimiento en asuntos internos para investigar los hechos. Según versiones de vecinos, los delincuentes atracaron en la zona y uno de ellos alcanzó a escapar hacia los cerros, siendo perseguido por un policía; el difunto habría atacado al policía con un machete antes del forcejeo, aunque el oficial resultó ileso.

Gobernador y alcalde abordan problemática en Cajititlán

" Tras el diálogo, acordaron unificar las mesas de trabajo, ya que una es coordinada por el estado y otra por el municipio " Por Montserrat Mauleón Lee

Guadalajara.- Los gobiernos estatal y municipal de Tlajomulco llegaron a acuerdos, por lo que el alcalde del municipio, Ismael del Toro anunció que regresan a las mesas técnicas de trabajo en las que se estudia el motivo de la muerte de alrededor de 197 toneladas de peces en la laguna de Cajititlán. El gobernador del estado se comprometió también a compartir la inversión con el municipio en las obras del colector perimetral y la planta de tratamiento de aguas residuales. Alrededor del mediodía de hoy, el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval e Ismael del Toro se reu-

nieron, junto con el secretario general de gobierno, Roberto López Lara y funcionarios de la Comisión Nacional de Agua, de la Comisión Estatal del Agua, y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Tras el diálogo, acordaron unificar las mesas de trabajo, ya que una es coordinada por el estado y otra por el municipio; se concluirán y realizarán más estudios técnicos que los expertos analizarán para conocer la causa de la mortandad de peces y "nadie hablará de los resultados técnicos hasta que todo este concensuado y se hará de manera conjunta. Mi enojo fue que el gobierno salió a dar resultados de un dictamen sin sustento", se refiere al anuncio que hicieron de que la contaminación fue la causa de la contingencia. Además, la Conagua tendrá la titularidad del grupo de trabajo.


Periódico el Faro

Nacional

Elige Senado a nuevos miembros del TEPJF

Lunes 15 de Septiembre del 2014

¿Exactamente qué celebramos los mexicanos el 16 de septiembre?

zación. No hay guerras, la mayor parte de los países tienen elecciones más o menos libres y en la mayoría de ellos se practica la convivencia en la diversidad".

"Actualmente podemos decir que la independencia de México es tangible, en el siglo pasado era una narrativa del nacionalismo-revolucionario." Por Pablo Majluf/ CNN México Ciudad de México.- ¿Exactamente qué celebramos el 16 de septiembre? La respuesta es como una lista de libros favoritos, cambia con la edad y las circunstancias. No es lo mismo leer Cartas a un joven disidente a los 25 que a los 50, o Anna Karenina casado que soltero. Como dijo Ortega y Gasset: "El hombre y sus circunstancias". La analogía viene al caso porque el 16 de septiembre seguramenteno significalo mismo, y no exige las mismas reflexiones hoy, que hace 50, 100, o 200 años. La distinción es importante. Sumergidos en patrioterismos del pasado, solemos despreciar la importancia actual de nuestra independencia, una virtud que hoy, en pleno s.XXI –en un mundo como el que estamos viviendo– merece gratitud. Me di cuenta de esto leyendo la reciente columna de Mario Vargas Llosa, Las guerras del fin del mundo (El País), que sin decir nada nuevo, pinta un mundo en el que los pueblos sin independencia son acechados violentamente por bárbaros déspotas. Pienso en los ucranianos no-rusos, los chechenos, los kurdos, los yazidíes y los chiíes de Iraq; pienso en Sudán y Palestina. Pueblos enteros que vivenen la desolación y el desamparoporque no tienen (o no pudieron mantener)lo que nosotros sí: un Estado soberano. Esta es la gratitud que, en un mundo arbitrario dondenadie te defiende de la opresión ajena, profiere alguien sensible como Vargas Llosa. En sus palabras: "Dentro de semejante barbarie, quién lo hubiera dicho, América Latina parece un ejemplo de civili-

Desde luego que, como lo advierte el propio Vargas Llosa, se trata de una generalización con excepciones, como Cuba y Venezuela. Pero México no es una de ellas. De hecho, si nos comparamos con los demás, podríamos decir que somos –junto con Chile y Costa Rica– el más democrático, tolerante, económicamente abierto y culturalmente diverso de la región: virtudes que no se pueden alcanzar sin soberanía (aunque ésta no basta). Es cierto que esta soberanía también se vitoreaba hace 50, 100 y 200 años. Pero por razones distintas. En la incipiente república, la independencia se celebró desde las élites como una separación que permitió prolongar, y sobre todo legitimar, el saqueo. Unas décadas después, a mediados del siglo XIX, mientras nos poníamos de acuerdo en la construcción de un proyecto nacional, perdimos la mitad del territorio y fuimos invadidos innumerables veces, lo cual convirtió a la independencia en un símbolo parecido al nacionalismo decimonónico europeo pero volcado hacia dentro (como lo dijo Samuel Ramos en El perfil del hombre y la cultura en México). El siglo siguiente fuimos víctimas del nacionalismo-revolucionario, una narrativa fuertemente marcada por la justicia social, el colectivismo, y la retórica pobrista del materialismo histórico. En esa lógica, la independencia se integró al discurso revolucionario y se utilizó, junto con otros procesos históricos, para legitimar al partido en el poder. Fue realmente el PRI el que homogenizó a los héroes nacionales–independentistas, reformistas y revolucionarios– y los ascendió todos juntos al aparador de las glorias históricas. Hoy, la independencia –quitando protocolos burocráticos y celebraciones efímeras– ya no es una artimaña del poder. Espero no pecar de idealista pero creo que hoy, por primera vez en la historia, la independencia es algo tangible y de todos losmexicanos. Falta asomarse al mundo, falta vivir en el Medio Oriente (como lo hice yo), o sumergirse en el mar Negro, o el Cuerno de África, o ir a Coyoacán por un helado con lafamilia, para agradecer a muchoshombres que durantedoscientos años – voluntariamente o no, con verdadero patriotismo o por ambiciones coyunturales–perpetuaron nuestra independencia enun mundo tan cruel.

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- El pleno del Senado eligió a Gabriela Villafuerte Coello, Felipe de la Mata Pizaña y Clicerio Coello Garcés como nuevos magistrados de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El dictamen de la Comisión

de Justicia fue avalado por 89 votos a favor, por lo que los candidatos fueron respaldados por mayoría calificada. La elección se llevó a cabo a través del voto directo y secreto de los senadores, que fue depositado en una urna, en la última etapa de la sesión ordinaria de este jueves.

Exigen a SHCP crecimiento y austeridad

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Senadores del PAN, PRD y PT reclamaron al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, la falta de crecimiento económico, la caída en materia de competitividad, el endeudamiento y la ausencia de medidas de austeridad en el gasto del Gobierno. Durante la comparecencia del funcionario, en el marco de la glosa del Segundo Informe del Presidente Enrique Peña Nieto, los legisladores condenaron que la Administración pública goce de recursos, mientras las familias los pierden con el pago de impuestos o en el desempleo. Desde la tribuna, a nombre de las bancadas del PAN y PRD, los senadores Francisco Búrquez y Mario Delgado, exigieron a Videgaray reducir el gasto del aparato gubernamental. "Apretarse el cinturón para reducir el gasto público", reclamó el panista. Y es que según el perredista, los funcionarios han preferido endeudar al País antes que reducir

el gasto que ejercen las dependencias, donde se gastan millones en campañas mediáticas. "Mejor aumentar el déficit en lugar de apretar el cinturón. Mejor apretar a los mexicanos que reducir los spots en televisión. En los informes entregados no se menciona una sola vez la palabra austeridad", aseveró el ex secretario de Finanzas del DF. Los legisladores coincidieron en señalar que lo único que crece en el País es un Gobierno que actúa con voracidad para cobrar impuestos al sector productivo. "Prefieren finanzas públicas sanas, incluso a costa de una economía desahuciada. El Gobierno ha recaudado más, pero la economía afianzó su letargo. ¿Por qué no crecemos si gastamos más? Porqué gastamos mal y a destiempo", afirmó Delgado. Tras exigir una reducción en los impuestos, el PAN recordó a Videgaray que la economía que debe crecer es la de las familias y no la del gasto público, donde se gesta la corrupción y el despilfarro.


10 Protesta AN por cuentas de Ivonne Ortega Un cartucho de gas lanzado por agentes la ex Gobernadora y la ex Alcaldesa Angélica Araujo Lara; que el pueblo los juzgue", advirtió. poblanos mató a Alberto Tehuatle: CNDH Refirió que el desempeño de Ortega Pacheco se caracterizó por el dispendio de recursos para pomposas fiestas, sobreexposición de su imagen, publicidad y desvío de recursos en varias dependencias.

Ex Gober de Yucatán. “Así se las gasta el PRI, apoyando a políticos corruptos Por Pedro Diego Ciudad de México.- La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) abandonó hoy la sesión plenaria del Congreso local, en rechazo a la aprobación de la Cuenta Pública 2011, correspondiente al penúltimo año de la gestión de Ivonne Ortega Pacheco. Los siete legisladores panistas, en señal de protesta, dejaron en el recinto a sus compañeros del PRI, PRD y PVEM. Reclamaron la negativa de la fracción priista de suspender la discusión de la Cuenta Pública de 2011, debido a que no hubo el tiempo suficiente para estudiarla con responsabilidad. Víctor Hugo Lozano Poveda, vicecoordinador del grupo blanquiazul, cuestionó el procedimiento y el resultado del informe de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), en particular respecto a la administración de la ex mandataria. "Ahora, los diputados que consideraron que las cuentas están perfectas, entonces tendrán que explicarle al pueblo y rendirle las cuentas de

Además, citó el sobreendeudamiento y la crisis que dejó en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). Los representantes de Oposición alegaron que no avalarán esta falta de transparencia y de opacidad, y anunciaron que agotarán todas las instancias posibles para que se cumpla cabalmente con la ley. La ASEY, argumentaron, se limitó a ofrecer un simple informe en el que prácticamente las 192 instancias sujetas de aprobación: municipios, Gobierno del Estado, los poderes Judicial y Legislativo, organismos independientes e instituciones descentralizadas, resultaron sin observaciones. A su vez, la coordinadora del PAN en la Cámara, Sofía Castro Romero, acusó "fast track" y pidió que el dictamen se regresara a la Comisión de Vigilancia para un mejor análisis, pero su propuesta fue desechada por el PRI, PRD y PVEM. Expuso que al menos a los integrantes de su fracción sólo se les otorgó cinco días para revisar los 192 dictámenes del año 2011. "Es verdaderamente sorprendente el resultado reportado por la ASEY, pues en todos los casos se reportan expedientes limpios, lo que significa que los entes fiscalizados cumplieron al 100 por ciento todo lo establecido en las normas", indicó.

La madre del menor exige justicia para su hijo y la destitución de Moreno Valle Por Emir Olivares Alonso Ciudad de México.- La muerte del niño José Luis Alberto Tehuatle Tamayo, quien sufrió una herida en la cabeza durante el desalojo de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) de Puebla, fue consecuencia del impacto de un cartucho de gas lacrimógeno usado por los uniformados contra los manifestantes, no por un cohetón que hubiese lanzado alguno de los quejosos, como afirmaron las autoridades poblanas, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Propondrán diputados analizar la concesión de Grupo México Atenco corrupción: Peña

Solicitarán al gobierno le aplique ‘‘una sanción ejemplar penal y administrativa’’. Por Enrique Méndez y Roberto Garduño

México- La comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga el derrame de sulfato de cobre acidulado en los ríos Sonora y Bacanuchi propondrá ‘‘analizar los términos de la concesión’’ otorgada al Grupo México, que maneja la mina de Cananea, en tanto la empresa de Germán Larrea no cumpla con los damnificados, la regulación ambiental y garantice condiciones de seguridad en su operación. La instancia legislativa también solicitará al gobierno federal ‘‘una sanción ejemplar, tanto penal como administrativa, en contra de la empresa minera Grupo México’’, una vez que los diputados de todos los partidos corroboraron la semana pasada que la

Ayer, la CNDH dio a conocer las conclusiones de la investigación que realizó por los hechos del pasado 9 de julio sobre la carretera Atlixco-Puebla, subsidiaria Buenavista del Cobre mintió sobre municipio de Ocoyucan, que además el origen del derrame y escondió el hecho al dejaron nueve personas gravemente menos dos días. lesionadas, entre ellos dos menores de edad, también por los cartuchos de gas empleados por la fuerza pública. La comisión especial de San Lázaro revela, en un documento de trabajo que servirá para Al presentar ante los medios la elaborar el informe final que será entregado el recomendación dirigida al gobernador 17 de septiembre a la Junta de Coordinación de Puebla, Rafael Moreno Valle, el Política (Jucopo), que el tubo del cual se titular de la CNDH, Raúl Plascencia derramaron 40 mil metros cúbicos de sulfato Villanueva, apuntó que durante el de cobre ‘‘no ha sido arreglado’’, esto es, la operativo los policías incurrieron en fuga continúa. Entre las propuestas incluidas uso "excesivo y negligente" de la en el documento que servirá de base del fuerza, además de que funcionarios informe final, del que La Jornada tiene copia, de la Procuraduría General de Justicia se plantea constituir un fideicomiso tripartito del Estado (PGJE) no preservaron el entre el gobierno federal y estatal, así como lugar de los hechos y lo alteraron. Grupo México, para que puedan pagarse las indemnizaciones a 24 mil 48 habitantes Las acciones de los empleados de afectados de los municipios de Arizpe, ambas dependencias estatales se Banámichi, Huépac, Aconchi, Baviácora, San tradujeron en diversas violaciones a Felipe de Jesús y Ures. las garantías fundamentales, como los derechos a la vida y la libertad de reunión, a la seguridad e integridad personal, la legalidad, la seguridad jurídica y el trato digno, a la verdad de la información y "a todos aquellos derechos que el orden jurídico mexicano reconoce a las personas en su calidad de víctimas del delito y del abuso del poder". De acuerdo con el ombudsman, estas faltas son atribuibles a funcionarios de la de la PGJE y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, incluido su titular Facundo Rosas,

quien estuvo al frente del operativo. Los hechos ocurrieron cuando elementos de la PEP desalojaron en forma violenta a pobladores de San Bernardino Chalchiuapan que bloqueaban los dos sentidos de la autopista Atlixco-Puebla para demandar que el servicio del registro civil se reintegrara a las juntas auxiliares municipales. El ombudsman refirió que hubo dos manifestaciones previas por el mismo motivo y aun cuando el gobierno estatal tenía identificado que la tercera protesta podría tornarse violenta, no se emprendieron las "acciones necesarias para atender adecuadamente la citada manifestación, agotar el diálogo y tratar de resolver de manera pacífica el conflicto social". Sin embargo, en la recomendación no hay ningún señalamiento contra el gobernador Moreno Valle. La investigación de la CNDH indica que en el operativo participaron 426 policías: 392 escuderos, 20 escopeteros y 14 granaderos, y que entre los últimos 34 pudo recaer la responsabilidad directa de accionar el arma no letal que causó la muerte del niño Tlehuatle Tamayo. Los investigadores de la CNDH documentaron que cuatro manifestantes detenidos durante los hechos sufrieron malos tratos y les hicieron imputaciones indebidas, por lo que fueron liberados. Además, 49 policías resultaron lesionados.


39 11 En México, la elección más cara del mundo

La mutilación de México AMN.- Después de consumada la Independencia de México, en 1821, ocurriría uno de los hechos históricos más humillantes y groseros contra los mexicanos: la mutilación de 2 millones 547 mil 242 kilómetros cuadros del territorio nacional, a cargo de EEUU, en 1848. Pero antes, y gracias a una bola de traidores mexicanos, entre ellos, el yucateco Manuel Lorenzo Justiniano de Zavala y Sáenz, promovieron en Estados Unidos la colonización de Texas, la península de Yucatán y el Istmo de Tehuantepec. Había plan con maña. Esa colonización se centró en nuestra querida Texas, con una extensión territorial de 696 mil 241 kilómetros cuadrados, y en 1835, se declaró República independiente, y sería bautizada como la Estrella Solitaria. Diez años después, la Estrella Solitaria se convertiría en la estrella número 29 de la bandera de Estados Unidos. Antes de ello, en 1803, Thomas Jefferson había comprado a Napoleón Bonaparte Ramolino, la Luisiana, un gigantesco territorio de más 14 millones de kilómetros cuadrados en 16 millones de dólares, hecho que cambiaría

el equilibrio del mundo, y se convertiría en un infierno para México, pues automáticamente nos ponía en la maldita vecindad con los gringos. Aquella compra de ganga convertía a EEUU en el país más poderoso de la Tierra. Ahora, su desmedido filibusterismo expansionista miraba hacia México, la joven República que se debatía en una desastrosa inestabilidad política y social, pues en 1837, cuando el Tío Sam invadió México, y con apenas 26 años de independencia, México había tenido ya 33 gobernantes. Esa maldita vecindad, entre una nación de hombres blancos y la nación azteca del mestizaje, desataría los odios entre los anglosajones -que desde siempre se han considerado como una raza superior- y los indios mexicanos, e incluso los viejos terratenientes españoles-mexicanos, afincados en Texas. La cínica anexión de Texas a EEUU marcaría el inicio de una férrea disputa por esos ricos territorios, entre invasores yanquis y la vieja élite terrateniente texana. Pronto, esa que nuestros ultrajados mexicanos en Texas

han dado en llamar la basura blanca, les arrebataría sus tierras, casándose con las hijas de los terratenientes, y luego los masacrarían y expulsarían. Ahí radica el odio histórico contra los mexicanos, a cargo de la gran élite burguesa y xenofóbica que se apoderó de Texas, un territorio en el que abunda el petróleo más exquisito del mundo, y que en materia agrícola se convertiría en el campo mágico, que hacia 1895, ya producía más de 500 furgones de ferrocarril repletos de algodón, frutas y hortalizas. Y en esa nuestra querida Texas, un racista gobernante llamado Rick Perry se ha convertido en un feroz perro contra todo lo que huele a México. Perry ha militarizado la frontera MéxicoTexas, para masacrar a niños, mujeres y hombres que osen poner un pie en Texas, donde sus antepasados fueron la basura blanca invasora. El perro Perry quiere ser presidente de EEUU, y cree que masacrando a los mexicanos lo conseguirá. ¡Error garrafal!, pues el voto latino hace la diferencia en las elecciones norteamericanas y le ganará la guerra, guerra que ya le declaró Peña Nieto y todos los mexicanos bien nacidos.

Joaquín López Dóriga El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó su proyecto de presupuesto para 2015, en el que habrá elecciones federales intermedias (Cámara de Diputados) y 17 elecciones locales; de ellas, nueve para gobernadores. El monto de su partida para el año que viene es el más alto del que se tenga registro desde la fundación del IFE, con 18 mil 572 millones de pesos, que hace a nuestra democracia la más cara del mundo. En 2009, las pasadas elecciones intermedias, el IFE ejerció un presupuesto de 12 mil 801 millones de pesos, 3 mil 730 millones para los partidos y 8 mil 450 para su operación; en 2012, con elección presidencial, el presupuesto subió a 15 mil 953 millones de pesos, de los que 5 mil 292 fueron a los partidos y 10 mil a la operación del instituto. Y para 2015, de los 18 mil 572 millones de pesos aprobados, 5 mil 355 serán para los partidos y 13 mil 217 para el INE. Es decir, el presupuesto IFEINE pasó de 2009 a 2012 de 12 mil a casi 16 mil millones de pesos, un 30 por ciento más; y de 2012 a 2015 irá de esos casi 16 mil millones de pesos, a 18 mil 600, un incremento de 16 por ciento. Pero la comparación se tiene que hacer de intermedia a intermedia, de 2009 a 2015, donde el salto en el costo de las elecciones va de 12 mil 180 millones de pesos a 18 mil 592, un 55 por ciento más. Ahora, si tomamos el monto del presupuesto de la elección de 2009 entre el número de votantes, el costo promedio

por elector es de 346 pesos, 26 dólares al tipo de cambio de 13 pesos. Pero sí el costo se hace con la base del padrón electoral de 77 millones 800 mil ciudadanos inscritos, el costo promedio por cada uno es de 153 pesos, lo que, visto de otro modo, significa que el costo para el erario por cada ciudadano que no votó fue de 192 pesos, por donde se vea, el voto más caro del mundo y la elección, le decía, más cara del mundo. Retales 1. Terminal. Ahora resulta que la Terminal 2 del Aeropuerto Benito Juárez se está hundiendo y rescatarla costará mil millones de pesos, la mitad del costo total de la obra inaugurada hace seis años; 2. Limbo. El futuro de la Secretaría de la Función Pública, que vive un limbo político y está a cargo del subsecretario Julián Olivas Ugalde, podría dar un vuelco si prospera la iniciativa de la Fiscalía Anticorrupción. De lo contrario, pasará como subsecretaría a Hacienda, a cargo de Luis Videgaray; y 3. Alianza. Cuando se suman dos perdedores el resultado es perder. Esa es la riesgosa apuesta que está haciendo el PRI con el PAN, para las elecciones del año que viene en el Distrito Federal y, más aún, para las de jefe de Gobierno en 2018. Esos dos partidos no existen en la Ciudad de México, nunca han existido y así, aliados, solo sumarán sus carencias, su perderperder. Nos vemos el martes, pero en privado


12

El gobernador preso de su presa

El callejón de Ebrard

Joaquín López Dóriga

Pascal Beltrán del Río

Dos cosas son coincidencias; tres, conspiración.Florestán En su programa Punto de partida, Denise Maerker presentó el jueves un reportaje de Fátima Monterrosa en que documentó la presa que Guillermo Padrés construyó en el rancho familiar durante su gestión como gobernador de Sonora. Ese documento periodístico provocó una violenta, políticamente hablando, reacción del gobernador panista, que lo llevó a desconocer a los delegados federales de Semarnat, Profepa y Conagua, a los que, de paso, responsabilizó del desastre ambiental de la mina Buenavista del Cobre, y acusar al procurador federal de Protección al Medio Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, de haberlo juzgado sin tener siquiera una inspección a su presa. A esto respondió anoche el gobierno federal en dos vías: los titulares, de Conagua, David Korenfeld, y el propio Haro. El primero anunció que hoy se hará una visita a esa presa, que se construyó en el rancho del gobernador entre 2010 y 2012, que ya aparece en los planos satelitales, para verificar: 1. Si tiene el permiso para la ocupación de zona federal; 2. Si se cuenta con concesión o permiso de cauces de aguas nacionales, en especial sobre el arroyo El Manzanal y, en especial, del río Bacanuchi, afluente del río Sonora; 3. Si cuenta con el permiso para construir una obra en zona y cauces federales; 4. Si tiene concesión para el uso de aguas nacionales superficiales; y, 5. Determinar si no hay afectaciones a terceros y de riego en la ruta del río.

Korenfeld advirtió que si hay anomalías, primero, se clausurará la presa; segundo, se liberará el agua a los usuarios que así tengan derecho; y, tercero, en caso de no tener permiso, se destruirá. Sobre el desconocimiento de los tres delegados federales, el vocero Eduardo Sánchez le respondió al gobernador que esa es una facultad exclusiva del Presidente de la República, es decir, se quedan. RETALES 1. MINA. Fuerte y claro el mensaje enviado ayer por el gobierno federal a Grupo México: ha iniciado una demanda penal en la PGR, los daños podrían ser por miles de millones de pesos y se considera la suspensión de temporal a definitiva de la mina Buenavista del Cobre, en Cananea, autora del desastre ambiental. Si ya no entienden es que no quieren; 2. BATEO. Miguel Mancera bateó con eficacia y rapidez el debate público planteado por Marcelo Ebrard en torno a los 33 funcionarios y ex funcionarios de la Línea 12 y el proceso penal abierto contra 15 de ellos por supuesto uso de documentos falsos y desvío de recursos. Ebrard no ha sido mencionado en este caso; y 3. AL DIABLO. Muy atentos, los integrantes de la Mesa Directiva del Senado, encabezados por su presidente, Miguel Barbosa, esperaban a Andrés Manuel López Obrador con sus 2.7 millones de firmas para la consulta sobre la reforma energética, y les dio esquinazo en su propia casa.

¿Y ahora, gobernador Moreno Valle? Carlos Puig Desde el primer minuto después de la refriega entre policías y manifestantes en la que resultó herido el niño Luis Alberto Tehuatlie, el aparato de comunicación, justicia y operación política del gobernador Moreno Valle se dedicó a demostrar que las fuerzas de seguridad poblanas no habían sido responsables de la herida que mató a Luis Alberto. Documentos, páginas web anónimas, fotografías, esquemas, estudios, peritajes, análisis, videos… Toda la maquinaria para exonerar a un grupo policiaco, a un gobierno. Presionaron a la PGR para que hiciera un peritaje a modo, pero la PGR se negó. Y al final lograron un “dictamen de mecánica de lesiones”, elaborado por el analista de medicina forense Mario Arturo Álvarez Torrecilla, de la Policía Científica de la Policía Federal, que indicaba que no había evidencia alguna para afirmar que había sido causado por un proyectil que tuviera la corporación poblana. Que había sido un cohetón.

Recuerdo un Asalto a la Razón en el que después de escuchar de voz del procurador poblano, Víctor Carrancá, una larguísima lista de argumentos que, según él, probaban que ellos no habían sido los responsables, Carlos Marín preguntó: ¿Y entonces, quién sí fue? Porque no se había hecho una investigación para eso. No hubo mucha respuesta. Unos días después, Carrancá le aseguró a Ciro Gómez Leyva en radio que un grupo ajeno a los pobladores de Chalchihuapan, “que ya está plenamente identificado, fue el responsable de la herida de muerte que sufrió José Luis Alberto”. Eso fue hace mes y medio y usted acierta si piensa que no hemos sabido nada más ni del grupo ni de Carrancá ni del asunto ni, por cierto, del gobernador, que huye de los medios como de la peste. Ayer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dijo que el menor Tehuatlie Tamayo, de 13 años, fue lesionado por un proyectil lanzado por la policía.

Como miembro del PRI que fue durante muchos años, Marcelo Ebrard no puede desconocer que el sistema político mexicano funcionó durante muchas décadas con base en una serie de reglas no escritas, que no han perdido su vigencia a pesar de las alternancias que se iniciaron hace un cuarto de siglo. En la disputa pública con su sucesor, Ebrard quizá haya perdido de vista que el predecesor en el cargo no ha ganado jamás una partida así. Como los pleitos son de dos, es probable que Miguel Ángel Mancera también tenga parte de la culpa. Pero el jefe de Gobierno es él, no Ebrard. Fue Lázaro Cárdenas quien expulsó del país a Plutarco Elías Calles. No fue al revés. Fue Carlos Salinas de Gortari quien se puso en huelga de hambre y luego tomó la ruta del exilio en Canadá e Irlanda, no Ernesto Zedillo. Al predecesor le toca ser discreto casi hasta el mutismo, como lo fue Álvaro Obregón durante los cuatro años de la Presidencia de Calles. El de Navojoa cerró la boca pese a que detestaba a los más connotados miembros del equipo de gobierno de su paisano, como Luis N. Morones, Gonzalo N. Santos y Aarón Sáenz. Cuentan que cuando Calles se preparaba para entregar el poder a Obregón, poco antes de que éste muriera asesinado, el de Guaymas quiso dar un consejo a quien lo precedió y ahora pretendía sucederlo. Sin embargo, Obregón lo paró en seco: “Plutarco, estoy seguro de que tienes buenas ideas, pero yo también las tenía cuando ibas a ser Presidente y me las callé”. Además de olvidar las reglas básicas que se aplican al predecesor respecto de su sucesor, Marcelo Ebrard parece haber pasado por alto que él es de los políticos definidos por el cargo que ocupan y no de los que hacen el cargo. Entre éstos últimos pienso en Manlio Fabio Beltrones, Diego Fernández de Cevallos, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. Ninguno de ellos ha necesitado tener un puesto para atraer reflectores. Casi cualquier cosa que dicen es retomada por los medios. Hoy veo, por ejemplo, a Beltrones y no me parece muy distinto a cuando estaba en la banca, a principios del sexenio de Vicente Fox. El sonorense estaba dedicado a su consultoría, pero tenía la misma soltura política de quien hoy coordina a los diputados federales del PRI.

Es evidente que Ebrard pensó que al dejar la Jefatura de Gobierno su estrella no se apagaría. Sin embargo, ha batallado desde entonces para encontrar su lugar en el tablero político. Decidió no buscar una senaduría en 2012, lo cual hubiera sido un paso natural en su carrera, y terminar completo su periodo en el GDF. Difícilmente alguien se le hubiera atravesado a la hora de nombrar al coordinador del PRD en esa Cámara. Pero Ebrard ha sido, sobre todo, un operador, no un líder. Y alguien así no puede sobrevivir largo tiempo en política sin cargo. Su otra opción era buscar la presidencia del PRD, pero para ello necesitaba de la venia de la corriente mayoritaria, Nueva Izquierda. Los llamados Chuchos le cerraron la puerta argumentando que cuando pudo ser candidato presidencial, Ebrard bajó los brazos ante López Obrador. El domingo pasado, su corriente, Movimiento Progresista, sacó sólo 2.34% de los votos en la elección de consejeros del PRD. No sé si la conferencia de prensa de ayer, en la que Ebrard hizo un llamado a Mancera a discutir públicamente el tema de la Línea 12 del Metro, haya sido un nuevo intento de mantenerse vigente. Quizá debería reflexionar en que lo hecho hasta ahora en ese sentido, desde que dejó el Gobierno del DF, no ha resultado… como retar a un debate sobre la Reforma Energética al presidente Enrique Peña Nieto, en julio del año pasado, cosa que no tuvo eco. El escándalo público que ha representado el cierre de la Línea 12, y las fallas que se han descubierto a partir de la puesta en operación de la vía, han afectado a Ebrard más allá de lo que diga o deje de decir Mancera. La Línea 12 fue un proyecto concebido por Ebrard para apuntalar sus posibilidades de convertirse en candidato a la Presidencia. Por eso, y porque él era la máxima autoridad en el Distrito Federal cuando fue construida e inaugurada, él tiene que cargar hoy con la responsabilidad de su cierre. El Proyecto Metro, que encabezaba el inhabilitado Enrique Horcasitas, fue criatura suya. Las fallas descubiertas, salvo las que tienen que ver con el mantenimiento de la vía después del 5 de diciembre de 2012, son atribuibles a él antes que a nadie.


39 13

El peligro de la Reforma Energética mexicana Leo Zuckermann Mucho se oyó que México debía imitar el modelo brasileño de apertura petrolera. Mucho se presumió el éxito de Petrobras para incrementar la producción de crudo. Pero ojalá el nuevo modelo mexicano no termine como el de Brasil: en un enorme escándalo de corrupción que está poniendo en entredicho la apertura de ese sector al capital privado. Es lo peor que nos podría ocurrir a aquellos que estamos a favor de la Reforma Energética: que todo este esfuerzo acabara en una piñata que beneficiara a grupos empresariales allegados al gobierno y en multimillonarios sobornos para obtener los jugosos contratos para explorar y explorar campos petroleros. Ya me estoy imaginando a los críticos de la reforma regodeándose, con razón, de que nos lo habían advertido. Si la apertura petrolera termina como en Brasil, todas las reformas orientadas a una mayor presencia del mercado en la economía perderán su legitimidad. Los ganadores serán aquellos que insisten en mantener el monopolio del Estado en sectores económicos estratégicos.

comisión por cada contrato firmado con Petrobras”. Estamos hablando de muchos millones de dólares. Ya se conocieron los nombres de algunos de los involucrados. Son varios e incluyen a los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado. Los legisladores habrían participado en el esquema a cambio de votar iniciativas presentadas por la Presidenta. “En total, serían decenas de políticos de cinco partidos, de los cuales tres integran la terna de partidos que apoyan al gobierno de la presidenta Dilma Rousseff”. También estarían involucrados ministros, como el titular de las Minas y Energía, y gobernadores. Además se ha revelado la investigación de empresas que habrían incrementado “las facturas de obras contratadas por la compañía pública [Petrobras] para pagar sobresueldos a políticos”. Entre ellas están constructoras que han donado millones de reales para la campaña presidencial de Rousseff. En fin, un escandalazo.

Por eso vale la pena seguir de cerca y aprender de lo que está ocurriendo en Brasil. En febrero, cuando las campañas presidenciales comenzaban a calentarse (el mes que entra habrá elecciones para ver si se reelige o no la actual presidenta Dilma Rousseff), se hizo público “el soborno que habría pagado la multinacional holandesa SBM Offshore, que alquila barcos-plataformas a las empresas del sector petrolero, a funcionarios de la compañía brasileña”. En marzo vino otro escándalo “sobre la compra en 2006 de una refinería en Pasadena, Estados Unidos, y que trajo grandes perjuicios a la estatal”.

Como suele ocurrir en épocas electorales, se hace pública la mugre de los políticos que andan compitiendo por el poder. Y qué bueno que así sea. Para eso sirve la democracia. El problema es que, con estos sonados casos de corrupción, se pone en entredicho el valor de las reformas orientadas a fortalecer el mercado y permitir la participación del sector privado en áreas donde antes no podía invertir. Naturalmente surgen, entonces, la voces a favor de regresar a esquemas estatistas. Es el caso del candidato presidencial Aécio Neves que, según las encuestas, va en tercer lugar. Ha dicho que quiere “reestatalizar Petrobras para devolvérsela a los brasileños”.

Pero la verdadera bomba cayó la semana pasada cuando la Policía Federal brasileña comenzó a informar sobre las investigaciones a Paulo Roberto Costa, exdirector de Abastecimiento de Petrobras. Después de trabajar 35 años en esa empresa, en 2012 creó Costa Global, “una consultoría que mediaba en negocios entre Petrobras y sus proveedores”. Al parecer, se trataba de un coyote como lo conocemos en México. Costa ha revelado que políticos y partidos estaban implicados en una extensa red de lavado de dinero y sobornos. Se ha dicho que habrían recibido “el equivalente a tres por ciento de

Sigamos de cerca esta historia, y aprendamos de ella, para evitar que nos vaya a pasar lo mismo aquí en México. Es importantísimo, aunque el gobierno lo trate de minimizar alegando que se trata de un tema cultural, el combate a la corrupción. México requiere instituciones fuertes que blinden la Reforma Energética de las tentaciones humanas de llevarse un mochecito de contratos multimillonarios. Debemos evitar, a toda costa, algo parecido a lo que está pasando con Petrobras. Lo que está en juego es mucho: la legitimidad del proyecto reformista de Peña Nieto.

Lavaderos: los 64 millones del narco

Jorge Fernández Menéndez

Nadie debería asombrarse por qué en pleno Distrito de la Moda de Los Ángeles se esté lavando dinero de narcotraficantes mexicanos en Estados Unidos, mucho menos que en todas esas operaciones de lavado de dinero, los dólares nunca hayan salido, en realidad de ese país. Tampoco de las cantidades: sin duda 64 millones de dólares, mitad en efectivo, mitad en ropa, es mucho dinero, pero para la magnitud de las operaciones oscuras que existen entre ambos países, es una cantidad menor. Vamos a recordarle una vieja historia de lavado de dinero que involucra a México y marcó la historia del siglo XX. El 5 de junio de 2009 murió en Miami a los 92 años Bernard L. Barker. ¿Quién era Barker? El hombre que en 1972, recibió cuatro cheques por 89 mil dólares, una fortuna en esos años, de un banco mexicano como pago parcial para llevar a cabo una operación de espionaje en las oficinas del Comité Nacional Demócrata, localizadas en el edificio Watergate, en Washington, hecho que, año y medio después, conduciría a la renuncia de Richard Nixon a la Presidencia de Estados Unidos. Los cheques, según una amplia investigación de la revista Time, habían sido expedidos por el Banco Internacional de México (luego Bital y hoy HSBC), fueron emitidos por el abogado empresarial mexicano, Manuel Ogarrio Daguerre, quien, a su vez, los recibió de la Compañía de Azufre de Veracruz, subsidiaria de Gulf Resources and Chemical Group, propiedad de Robert H. Allen, encargado en Texas de las finanzas del comité para reelegir a Nixon. De acuerdo con Time, Allen recibió recursos provenientes de contribuciones que hicieron diversas empresas y personalidades de Texas para la reelección de Nixon, y Allen depositaba esos recursos en la cuenta de la Compañía de Azufre de Veracruz que, a su vez, los depositaba en una cuenta bancaria de Manuel Ogarrio. El abogado enviaba el dinero a Houston, de donde era enviado a Washington y, posteriormente, transferidos a una cuenta bancaria de Barker en Miami, en un complejo engranaje financiero diseñado para borrar cualquier pista y que sirvió para financiar el caso Watergate, pero también en muy buena medida al partido republicano y la reelección de Nixon. Es un buen ejemplo para demostrar, primero, la antigüedad de los mecanismos de lavado de dinero existentes entre México y Estados Unidos; segundo, lo sofisticados que pueden ser esos mecanismos, y tercero cómo involucran a todo tipo de personajes, desde los más altos a los más bajos.

Pero cuando hablamos de dinero del narcotráfico o del crimen organizado nadie sabe, con certidumbre, de cuánto dinero hablamos, asumiendo, además, que el crimen organizado es uno de los principales capítulos del proceso de lavado de dinero, pero ni remotamente el único. Hace 18 años entrevisté al entonces zar antidrogas de los Estados Unidos, Barry McCaffrey. Allí me dijo lo mismo que sus sucesores me podrían haber dicho hoy: McCaffrey hablaba de utilidades de 57 mil millones de dólares y me decía que 90% de esos recursos quedan en el sistema financiero de Estados Unidos. ¿Cuánto saben, 18 años después, los gobiernos de ambos países? La última investigación oficial que se ha divulgado sobre el tema la presentaron en 2010, John Morton, secretario adjunto para investigación de Migración y Aduanas de Estados Unidos, y el entonces embajador Carlos Pascual, cuando dieron a conocer el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos. Según el documento, dijo Morton, el narcotráfico en Estados Unidos genera para los cárteles mexicanos entre 19 mil y 29 mil millones de dólares, y buena parte de ese dinero se lava, regresa a territorio mexicano. “Cierta información obtenida indica que no más de la mitad del dinero llega a las entidades financieras por conducto de las organizaciones criminales; otra información indica que es un cuarto del numerario”, dijo Morton, al presentar el estudio en el que participaron instituciones financieras de México y Estados Unidos. Pero una diferencia de diez mil millones de dólares en los ingresos es demasiado, como lo es decir que de esa cantidad van al mercado financiero la mitad o una cuarta parte. El embajador Pascual también dijo que el reingreso de ese dinero a México se da a través de envíos hormiga, con personas que trasladan entre cinco y diez mil dólares. En parte es así, pero si estamos hablando de cifras superiores a los diez mil o 20 mil millones de dólares al año, tendríamos un movimiento de millones de personas realizando esa tarea. Es absurdo. Son explicaciones insuficientes, bien intencionadas, pero a todas luces insuficientes. Por eso, con toda su espectacularidad, con sus más de mil agentes involucrados, con esos 64 millones de dólares ese operativo en LA no deberían sorprendernos. Lo que sí nos debería sorprender es que no se descubrieran más casos de este tipo, quizás porque como me dijo McCaffrey hace 18 años, 90 centavos de cada dólar se quedan, finalmente, en el propio sistema financiero estadunidense.


39 14 Corrupción, transparencia bla, bla, bla...

María Marván Laborde Desde que el Presidente tuvo la feliz ocurrencia de decir que el problema de corrupción era un problema cultural, y que todos escuchamos que, por ende, carecía de solución, las disertaciones sobre la corrupción pueblan páginas enteras y los políticos no se cansan de hacer promesas políticamente correctas. Revisemos algunas de las noticias de la semana. La primera que parece alentadora es el anuncio de la Contraloría del Distrito Federal con relación al desastre de la Línea 12 del Metro. 33 funcionarios inhabilitados, multas que suman cientos de millones de pesos. La severidad de los castigos a los funcionarios públicos contrasta con el silencio de la Contraloría en lo que hace al consorcio de constructoras responsables de la construcción, conformado por ICA, Carso y Alstom. Si analizamos la lista de irregularidades, hay fallas de ingeniería, malas decisiones financieras, abogados torpes que no revisaron la autenticidad de algunos documentos; no hay manera posible de presumir la inocencia de las empresas implicadas ni de los ejecutivos que en ellas laboran. Dice el dicho: “Se necesitan dos para bailar tango”. 2) Esta semana tenemos la promesa de transparencia y rendición de cuentas por parte de Beltrones, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados; simultáneamente Miguel Barbosa, presidente del Senado de la República, nos asegura que el Senado será una caja de cristal. ¡Por fin! ¡Habrá transparencia en el Congreso! Ver para creer, cuando en 2011 acudimos al Senado los comisionados del IFAI, presidido por Jacqueline Peschard, a entregar el informe de 2010, el presidente del Senado, a la sazón el propio Manlio Fabio Beltrones, comprometió en la mesa que daría la instrucción a Banobras para abrir el fideicomiso de la construcción de su nueva sede. Huelga decir que esa instrucción jamás llegó. Hasta hoy es inescrutable a los ciudadanos ese montón de dinero. 3) El compromiso por la transparencia debería estar explícito en la discusión del Presupuesto. En este sentido, adquiere relevancia el escándalo de los moches causado por el reparto patrimonialista del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal hace un año. No deja de causar sorpresa la respuesta de la Secretaría de Hacienda; para que no se repita el escándalo disminuyó esa partida de cinco mil millones de pesos (diez millones por diputado para el municipio de su preferencia) a sólo dos mil millones para

2015. Es decir, en lugar de introducir cláusulas de transparencia al proceso de toma de decisiones y al ejercicio del gasto, se les da menos; pero la distribución de estos recursos públicos quedará bajo el mismo manto de oscuridad. 4) La propaganda gubernamental que anuncia las carretadas de inversión extranjera que entrarán al país en virtud de Reforma Energética no se cansan de repetir en los spots la palabra transparencia. Sin embargo, no se tomaron medidas legales consideradas indispensables por expertos para prevenir posibles actos de corrupción. No se contempla por ningún lado la figura de la responsabilidad penal de las empresas a pesar de las sugerencias hechas en tiempo y forma por Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana. 5) Los anuncios de desarrollo de infraestructura hechos la semana pasada son, por decir lo menos, impresionantes. Un megaaeropuerto para el cual ya se adquirieron más de cuatro mil hectáreas por la Federación, trenes rápidos del DF a Toluca y a Querétaro, además del transpeninsular Yucatán-Quintana Roo, billones de dólares de inversión en desarrollos que trascienden el sexenio. ¿Qué constructoras se encargarán de estos desarrollos? Es difícil imaginar que no vayan a participar ICA y Carso. ¿Acaso no son precisamente estas empresas las implicadas en el fiasco de la línea dorada? ¿Será por esto que las constructoras no han resultado inhabilitadas en la investigación de la contraloría del DF? Conclusión: la corrupción y la falta de transparencia son decisiones sistémicas que toman conscientemente los actores políticos. Es indispensable pensar en la articulación de un conjunto de instituciones que afronten el problema. La Red por la Rendición de Cuentas propone su Programa Especial de Rendición de Cuentas (PERC) con una visión integral que incluye desde la prevención hasta la sanción. Si el Presidente considera que la corrupción es un problema cultural, tiene el deber de proponer, exigir y echar a andar una solución compleja que, hoy por hoy, no está en el proyecto de fiscalía anticorrupción que está congelado en el Poder Legislativo. Nobleza obliga: La semana pasada acabé mi artículo deseando estar equivocada con relación a la elección del PRD. Para fortuna del país, me equivoqué, haré un balance de la misma una vez que el INE entregue resultados finales el 19 de septiembre.

Moreno Valle y Padrés Francisco Garfias El escenario estaba montado en la representación del gobierno de Puebla, en Reforma Lomas, para transformar en verdad incontrovertible lo que hoy aparece como una mentira oficial. Buscaban convencer que las lesiones que provocaron la muerte del menor José Luis Tehuatlie, 13 años, fueron causadas por un “cohetón” lanzado por “infiltrados” en la manifestación del 9 de julio en Chalchihuapan. Era una tarde gris de finales de julio pasado. Frente a la rectangular mesa donde nos sentaron habían instalado una pantalla. Allí nos mostraron un video tan mal editado, que sólo se veían manifestantes que lanzaban cohetones y agredían a “indefensos” policías. Cero represión ni un macanazo siquiera. Querían transformar a los victimarios en víctimas. En el centro de la mesa estaba Rafael Moreno Valle. Al gobernador de Puebla se le veía ansioso, desconcertado, molesto. Cada una de sus palabras intentaba convencer que efectivamente habían sido los “infiltrados” quienes lanzaron el cohetón que mató a José Luis. Mostró cilindros que utilizó la policía. Habló de su alcance. Argumentó que era imposible que hubiesen lesionado al menor ubicado, según la versión oficial, a muchos metros de distancia. Enseñó una foto de José Luis cargando una manta, en medio de la supercarretera Atlixco, donde se produjo el enfrentamiento. Quería mostrar que el menor sí participaba en la manifestación. En otro video se observaba a la muy humilde Elia Tamayo, madre de José Luis, en su declaración ante el Ministerio Público, la mujer describía cómo el famoso “cohetón” le había destrozado la cabeza a su hijo. La versión oficial. Pero apenas salió del MP, Elia cambió su declaración. Dijo que los policías habían lesionado a su hijo. “La manipularon”, aseveraban. ¿Quién?, preguntábamos. “La diputada del PRD, Roxana Luna. Ella llevó a los “infiltrados”, acusaban. La CNDH, que encabeza Raúl Plascencia Villanueva, dio a conocer el informe sobre los hechos ocurridos en Chalchihuapan. Concluye que José Luis fue alcanzado por un cilindro de gas lanzado

por la policía en la manifestación. Un desmentido a la versión del gobierno poblano. Había dudas sobre la imparcialidad del ombudsman. La lleva muy bien con Moreno Valle. A finales de agosto pasado, el gobernador de la entidad asistió al bautizo del salón de usos múltiples de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, que lleva el nombre de “Raúl Plascencia Villanueva”. No es todo: la Escuela Libre de Derecho de Puebla ofrece la cátedra que también lleva el nombre del ombudsman. Plascencia, además, es profesor honoris causa y docente de posgrado de esa casa de estudios. Plascencia, Plascencia, Plascencia... Tanto cachondeo al titular de la CNDH no sirvió de mucho. El informe contradice la versión oficial: “No fue lesionado por alguna explosión u onda expansiva por la acción de un cohetón”. Peor: “Existen elementos suficientes para observar que las lesiones fueron producidas con alguno de los 54 proyectiles de largo alcance irritante calibre 37/38 milímetros utilizados por elementos policiales...”. La policía estatal incurrió en la aplicación “excesiva y negligente” del uso de la fuerza pública en el desalojo de los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, asevera la CNDH. El informe de Plascencia, sin embargo, tampoco convalida la versión de los manifestantes de que la policía utilizó “balas de goma” en el enfrentamiento y que una de ellas pegó en la cabeza del menor. Sugiere, eso sí, presentar denuncias contra Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública del estado y el procurador Víctor Carranca. Si en diez días no cumplen, se solicitará la presencia de ambos funcionarios ante el Senado. El obmudsman, por cierto, anda en campaña de reelección. La primera reacción del gobierno de Puebla ya se produjo. En un comunicado informa que notificó a la CNDH la “aceptación total” de las recomendaciones. Y nombró a José Antonio Pérez Bravo como fiscal especial para el caso. El comunicado admite:


15

Boletines de Gobierno Mejoramiento del R茅gimen para operaciones con d贸lares en efectivo y cierre de Garitas


16

Boletines de Gobierno Medidas de protección por temporada de lluvias

¿Qué es Declaralab?

Por Staff Presidencia

Por Staff Presidencia El Sistema Nacional de Protección Civil adopta las medidas de protección pertinentes en cada entidad federativa que pudiera verse afectada por los distintos fenómenos hidrometeorológicos. Se recomienda a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia, tener presente su plan familiar de protección civil y atender las siguientes recomendaciones: Atender las indicaciones de las autoridades estatales y locales de protección civil. Almacenar alimentos, agua potable y tener a la mano artículos de emergencia. Guardar documentos importantes en bolsa de plástico. En caso de ser necesario evacuar zonas de riesgo y acudir al refugio temporal si su vivienda no es segura. Si vive cerca de un río o laguna vigilar el nivel del agua. Alejarse de ventanas para evitar lesiones si éstas se rompen.

Permanecer en el hogar o refugio temporal hasta que las autoridades informen que el peligro terminó. Identificar el refugio temporal más cercano y la ruta para llegar a él. Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas; inundaciones, crecientes en ríos y respuesta rápida, así como observar los niveles de los ríos de respuesta lenta y las presas de la región. Conservar informado.

la

calma

y

mantenerse

Declaralab es un programa electrónico creado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), que permite declarar, bajo protesta de decir verdad, las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo. Actualmente hay registradas un total de mil 761 empresas. El programa tiene como objetivo que las empresas realicen una autoevaluación para cumplir con la normatividad laboral en seguridad y salud del trabajo, de manera sencilla, accesible, oportuna y auto programable, ya que permite verificar las

disposiciones reglamentarias aplicables en la materia. Dicha autoevaluación se puede realizar en cualquier momento, por lo que no queda sujeto a un horario en particular, lo cual no interfiere en el desarrollo de otras actividades de interés para el centro de trabajo. Otros de los beneficios de este sistema, es que cuenta también con una asesoría virtual, la cual ayuda a identificar aquellos puntos de las normas aplicables a cada centro de trabajo y otorga plazos de cumplimiento flexibles para el patrón.

Aumento del 16% en exportaciones de tequila

Dar especial atención a niños y personas de la tercera edad. Extremar precauciones al conducir en carreteras y caminos rurales; en caso de ser necesario buscar rutas alternas. Evitar salir de casa. Ante cualquier indicio de corrimiento, inclinación de postes de electricidad, luminarias, árboles, agrietamientos en suelo o viviendas, favor de reportarlo de inmediato a la autoridad de protección civil de su comunidad.

Por Staff Presidencia De acuerdo con un informe preliminar de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), las exportaciones de tequila aumentaron un 16% en el primer semestre de 2014, en comparación con el mismo periodo de 2013. Fueron comercializados alrededor de 86 millones 174 mil litros, cifra que representa una variación de 12% si se compara con el mismo periodo de 2013. Este producto es comercializado a 90 destinos internacionales, entre los que destacan:

Estados Unidos, Rusia, Lituania, España, Reino Unido, Panamá, Japón, Alemania, Francia, Brasil, China y Australia, entre otros. Cabe destacar que las exportaciones de tequila 100% agave a China aumentaron en 158% durante el primer semestre del año. Desde 1999 el agave tequilero (materia prima de esta bebida) fue el primer producto mexicano en obtener esta distinción. Las entidades que cuentan con Denominación de Origen son: Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.


Periódico el Faro

6. Allende vs Hidalgo

Collage

Lunes 15 de Septiembre del 2014

13 curiosidades que tal vez no conocías sobre el Día de la Independencia

A la negativa tras la Batalla del Monte de las Cruces siguió la total desavenencia entre Hidalgo e Ignacio Allende que, sumada a diferencias previas, rayó en el odio. “Todas esas razones llevaron a Allende a planear el envenenamiento de Hidalgo, y aunque repartió tres dosis de veneno, nunca pudo llevar a cabo su plan porque Hidalgo estaba bien protegido”, explica el número especial de Historia de 2012 la revista Quo. 7. Las últimas palabras de Hidalgo

" La historia básica es bien conocida, pero... ¿cuál es el detalle de los acontecimientos históricos que derivaron en la libertad de México?".

y fuego de salvas de artillería.

“No me tengas lástima, sé que es mi último día, mi última comida y por eso tengo que disfrutarla; mañana ya no estaré aquí; creo que eso es lo mejor, ya estoy viejo y pronto mis achaques se van a comenzar a manifestar, prefiero morir así que en una cama de hospital”, fueron algunas de las últimas palabras del cura Hidalgo, expresadas el 29 de julio de 1811, horas antes de ser fusilado en Chihuahua por el Ejército Realista, según un manuscrito citado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

2. ¿Qué gritó Miguel Hidalgo?

8. ¿Y Morelos?

CNN México

Los testimonios coinciden en que el cura Hidalgo pronunció “vivas” a la Virgen de Guadalupe, a la religión católica y al rey Fernando VII, así como algunos “muera” al “mal gobierno”, durante el discurso con el cual arengó a la población a levantarse en armas.

"Señor si he obrado bien, tú lo sabes y sin mal, me acojo a tu infinita misericordia”, habría pronunciado Morelos –sacerdote, igual que Hidalgo– el 22 de diciembre de 1815, crucifijo en mano, antes de ser fusilado en Ecatepec, Estado de México, luego de que fue capturado por tropas españolas, de acuerdo con el INAH.

Ciudad de México.- La historia básica es bien conocida. La guerra con la que México obtuvo su independencia respecto del Imperio Español, comenzó el 16 de septiembre de 1810 y concluyó el 27 de septiembre de 1821. A grandes rasgos, los libros de texto de educación básica enseñan que el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla da el llamado Grito de Dolores, y es 11 años después que el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, entra a la Ciudad de México. Pero, ¿qué pasó en este lapso?, ¿cuál es el detalle de estos acontecimientos históricos y de su celebración?

No obstante, estos registros consignan varias versiones por lo que no se cuenta con un “grito oficial”. 3 ... Pero no tocó la campana de Dolores El personaje que tocó la campana de Dolores fue José Galván, el campanero de la parroquia, y no Miguel Hidalgo, como algunos creen. 4. ¿Existió 'El Pípila'?

A continuación te ofrecemos 13 cosas que quizá desconocías sobre el movimiento con el cual México consiguió ser una nación independiente, incluido por qué se celebra esta efeméride cada 15 de septiembre, y no el día 16, cuando realmente inició el movimiento armado.

No existen pruebas sobre la existencia de Juan José de los Reyes Martínez Amaro, El Pípila, un trabajador de la mina de Mellado, Guanajuato, a quien se atribuye haber ayudado a la toma de la Alhóndiga de Granaditas: protegido con una losa a sus espaldas, prendió fuego a la puerta.

1. ¿Celebrar el 15 o el 16?

La leyenda de El Pípila “representa a esos hombres anónimos sacrificados en la Independencia”, explica la Quo.

Tradicionalmente, la celebración de esta fiesta patria empieza el 15 de septiembre, cuando – alrededor de las 23:00 horas– el presidente de la República da el Grito de Independencia desde Palacio Nacional y hace sonar la campana de Dolores, la misma que sonó durante la arenga que pronunció el cura Hidalgo... aunque esto ocurrió cerca de las dos de la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Existe la creencia de que el inicio del festejo es obra de Porfirio Díaz, quien habría movido el Grito a la noche del 15 para hacerlo coincidir con su cumpleaños. La realidad es que desde la década de 1840, cuando el general tenía apenas 10 años de edad, la fiesta cívica ya iniciaba el día 15 con una serenata, bandas de música, fuegos artificiales

5. El día que Hidalgo frenó la Independencia El 30 de octubre de 1810 los insurgentes derrotaron a las tropas realistas en la Batalla del Monte de las Cruces –actualmente el Parque Nacional Insurgente, mejor conocido como La Marquesa. Esta victoria le abrió el camino hacia la Ciudad de México, poniendo al movimiento a un paso del triunfo; sin embargo, en el último momento, Hidalgo se negó a entrar a la capital, frenando lo que pudo significar el asalto definitivo y el fin de la guerra de Independencia, “quizá por el número de bajas y deserciones, por agotamiento y falta de armamento o por temor a la violencia y el saqueo”, explica Quo.

9. Mueren los héroes, nace la tradición Dos años después del inicio de la lucha de Independencia, el 16 de septiembre de 1812, el general Ignacio López Rayón, secretario del cura Hidalgo, celebró el aniversario del Grito de Dolores en Huichapan, Hidalgo. En 1813, José María Morelos y Pavón planteó en sus “Sentimientos de la Nación” – texto base de la Constitución de 1814–, solemnizar el día 16 de septiembre “como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia"; el texto final declaró a la fecha “una fiesta nacional”. Y fue el emperador Maximiliano I de México quien en 1864 utilizó por primera vez el discurso y las arengas para recordar el inicio del movimiento patriótico, desde el pueblo de Dolores.

Porfirio Díaz trasladó la celebración del Grito al Zócalo, con todo y la campana original de Dolores que fue llevada a Palacio Nacional en 1896. Francisco I. Madero, el primer presidente electo de la Revolución, continuó con la celebración del 15 de septiembre. 10. “Fallas Centenario

técnicas”

en

el

Durante el festejo del Centenario de la Independencia mexicana, opositores a Porfirio Díaz pusieron un trapo en el interior –el badajo– de la Campana de Dolores. Después de haber gritado: “¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia! ¡Vivan los héroes de la Patria! ¡Viva la República! ¡Viva el pueblo mexicano!”, el presidente Porfirio Díaz intentó hacer sonar la campana pero ésta no produjo ningún sonido. El líder revolucionario Francisco I. Madero atribuyó el sabotaje a los simpatizantes de su causa. 11. Los otros gritos En 1968, el año del movimiento estudiantil reprimido por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, Heberto Castillo, líder de la izquierda, arengó a los jóvenes en Ciudad Universitaria. Otro dirigente opositor de izquierda, Andrés Manuel López Obrador encabeza desde 2007 su propio grito de Independencia alternativo. 12. ¿Bicentenario Independencia?

de

la

En 2010, se celebró el bicentenario del inicio del movimiento. El bicentenario de la Independencia, como tal, podría celebrarse en 2021, pues en ese año se cumplirán 200 años de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México y de la firma del Acta de Independencia. México fue reconocido por España como nación independiente hasta 1836 mediante el Tratado Santa María-Calatrava. 13. ¿Siervo, o ciervo? Junto con los restos de Morelos, conocido como “Siervo de la Nación”, fueron exhibidos los de otros héroes de la nación durante un desfile celebrado en 2010, año del bicentenario del inicio de la gesta histórica, pero dos años después se hicieron públicos estudios del INAH que indican que en la urna sacada de la Columna de la Independencia había restos de niños, mujeres... y venados o ciervos.


Breve reseña de la historia, la independencia de México

18

Antecedentes. La historia de la Independencia de Mèxico comenzò el 16 de Septiembre de 1810 cuando Miguel Hidalgo da el llamado Grito de Dolores, y termina el 27 de Septiembre de 1821 con la entrada del Ejèrcito Trigarante a la Ciudad de Mèxico.

! ¡ " VIVA LA VIRGEN DE GUADALUPE " ! ¡ " VIVA FERNANDO VII " ! y ¡ MUERA EL MAL GOBIERNO !;

Algunos dirigentes de la independencia fueron Ignacio Allende, el corregidor Dominguez y su esposa Josefa, Abasolo, Aldama y el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, quien era cura de Dolores. Se tenìa planeado comenzar el movimiento de independencia el 2 de Octubre en San Juan de los Lagos ( Jalisco ), pero por denuncias hechas ante las autoridades por Mariano Galvàn, fue necesario adelantarla en Septiembre.

Hidalgo incitò al pueblo a levantarse contra los españoles. A èste suceso se le conoce como " Grito de Dolores ". Cuando se dirigìan a la capital derrotan a las fuerzas españolas al mando de Torcuato Trujillo en el monte de las cruces. Allende decide ir a Guanajuato e Hidalgo marcha hacìa Valladolid, y luego hacia Guadalajara, donde organizò el primer gobierno el cual tuvo dos ministros: Ignacio Lòpez Rayòn, a cargo del Estado, y Josè Ma. Chico, en Gracia y Justicia, quedando Hidalgo como magistrado supremo de la naciòn.

La corregidora le avisò a Ignacio Pèrez y a Aldama que la conspiraciòn habìa sido descubierta; estos marcharon a avisarle a Allende, y en Dolors fuè Don Miguel Hidalgo quien decidiò iniciar la lucha inmediatamente. Primero pusieron en libertad a los presos, aprehendieron a los españoles que se encontraban en la poblaciòn. Luego a las 5 de la mañana del 16 de Septiembre de 1810, se llamò a misa, el pueblo acudiò al llamado y con el grito ¡ MEXICANOS, VIVA MEXICO

Elizondo que era el jefe del movimiento libertador en Coahuila, los traicionò y fueron arrestados en Acatita de Bajàn ( Las Norias ). Hidalgo, Allende, Aldama y Jìmenez fueron juzgados y condenados a morir fusilados, luego de ser fusilados los decapitaron y sus cabezas las pusieron dentro de jaulas y las colgaron en las 4 esquinas de la Alhòndiga de Granaditas. La muerte de èstos caudillos marcò el final de la primera etapa de la lucha por la independencia.

En la Nueva España las cosas parecían ir de la mejor manera y no era para menos pensar esto. Las arcas de México se encontraban rebosantes y financiaban tanto los gobiernos de otras colonias españolas, así como la construcción de palacios y campañas militares en la propia España. Las ciudades de México tenían un desarrollo mayor que cualquier otra colonia en América. Pero hasta ahí podía ir la bonanza ya que existía una profunda y marcada desigualdad social entre los habitantes de la Nueva España. Para el siglo XVIII la población estaba conformada por un 40% de Indígenas, otro 40% de mestizos y mulatos incluyendo todas las castas intermedias y solo un 20% de blancos (europeos y americanos). Los dos primeros grupos sociales componían la población inculta, pobre y explotada, sectores completamente desplazados de toda participación en el gobierno general y la economía del virreinato. El 20% de blancos controlaban todo el poder llevándose casi la totalidad de las ganancias que generaba la colonia. A pesar de esto este grupo estaba dividido en dos bandos "peninsulares" y "criollos", es decir europeos y americanos. Esta distinción comenzó desde iniciada la colonia en México y creo una fractura que se profundizo durante 200 años. Al iniciar el siglo XIX la fisura había separado al país en dos bandos el realista (españoles) y el insurgente (criollos), los que arrastraron tras de sí al resto de los núcleos sociales. Españoles Criollos Indios Esta división se generaba de quien tenia más derecho a gobernar y dirigir la sociedad, por una parte los españoles consideraban que ellos tenían todo el derecho del poder por ser los conquistadores y dueños directos de las colonias, ante lo cual no podían permitir que los criollos

los cuales habían nacido en las Indias (América) y por lo tanto inferiores tomaran el poder. En el otro lado los criollos, cansados de seguir bajo el control de la corona española la cual se encontraba muy lejos par poder solucionar adecuadamente los problemas de la Nueva España, consideraban que a ellos les correspondía dirigir el camino político y social de la Nueva España. Cae la Monarquía en España. En junio de 1808 llego a México la noticia de la abdicación de los reyes españoles en favor de José Bonaparte. Tanto españoles como criollos se negaron a reconocer a Bonaparte, pero los criollos vieron la oportunidad de hacer a la colonia independiente con el pretexto de guardar el reino para el rey Fernando VII. Francisco Primo Verdad y Ramos y Juan Francisco Azcárate encabezados por Fray Melchor de Talamantes piden se tengan por nulas las abdicaciones echas por los reyes de España, argumentando que ante la falta de reyes la soberanía había vuelto al pueblo y por lo tanto había la necesidad de crear un gobierno provisional apoyado por el pueblo, Primo Verdad y Ramos termino su propuesta pidiendo al virrey y a la junta del ayuntamiento que jurasen por el rey de España y de la Indias Fernando VII. Iturrigaray entonces virrey apoyo la propuesta de instaurar por los votos de los ayuntamientos de la Nueva España una Junta Suprema de México de la que el seria cabeza conservando la soberanía mientras Fernando VII durase preso. Los españoles realistas vieron esto como un paso que conduciria hacia la emancipación política total y tenían que impedirlo. El 15 de septiembre conducidos por Gabriel Yermo unos 300 españoles tomaron el Palacio apresando al virrey y a sus asesores. A partir de ese momento instauraron un gobierno militar cerrado a cualquier cambio. Primo Verdad y Ramos uno de los criollos más renombrados del la junta del ayuntamiento fue echo preso y luego muerto en prisión como ejemplo de lo que esperaba a los que intentaran promover un cambio en el orden del poder del virreinato. >


La Independencia de México Esto no intimido a los grupos opositores a los realistas, todo lo contrario los insto a agruparse y conspirar para tomar el pode a cualquier precio. El Virrey Iturrigaray La Conspiración A fines de 1809 es descubierta una conspiración en Valladolid que intentaba derrocar al régimen militar de los peninsulares, en ella es invitado a participar Don Miguel Hidalgo Costilla un cura criollo de gran carisma que por sus ideas es enviado al curato de Dolores desde el cual sigue buscando gente con sus mismas inquietudes entre las cuales estaba el ser miembro importante de alguna conspiración para derrocar al régimen. No se une a la conspiración de Valladolid porque observa su inmadurez y sus pocas posibilidades de éxito. Su oportunidad surge entre un grupo de criollos de la ciudad de Querétaro que son protegidos por el corregidor de esta ciudad Miguel Domínguez y sobre todo por su esposa Doña Josefa Ortiz de Domínguez. Este grupo es impulsado por un grupo de militares Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo, Joaquín Arias y otros. Allende es el principal promotor de la conspiración, un hombre impulsivo quien deseaba dirigir la rebelión pero en forma de un movimiento de la clase media criolla conducida por militares. La conspiración de Valladolid demostró que no bastaba con el apoyo de los criollos necesitaban al pueblo si esperaban tener alguna oportunidad de éxito en su aventura. Esto a la vez los hacia dudar ya que en el fondo eran clasistas. Había que mover al pueblo, las masas y para ello necesitaban a alguien de gran carisma y prestigio de modo que pudiera ser oído y aplaudido por la muchedumbre. Por tal razón y con pesar de Allende se llamo a Hidalgo. Miguel Domínguez Las reuniones de este grupo de conspiradores se realizaban en la casa del Presbítero José M. Sánchez a ellas acudían Allende, Altamirano, Aldama, Hidalgo y otros. El Corregidor Don Miguel Domínguez aunque no asistía a las reuniones estaba de acuerdo con el movimiento y en su casa se reunía con Allende para tratar el proyecto. Las reuniones estaban encubiertas bajo el pretexto de Juntas literarias, en las cuales discutían los puntos para llevar acabo el levantamiento.

en Aculco por Calleja a quien intentaban evitar. Hidalgo y Allende se separan, Allende parte a Guanajuato, donde tiene que enfrentarse con el ejército de Calleja, e Hidalgo se dirige hacia Guadalajara donde es recibido con festejos, propone la creación de un Congreso Nacional con representantes de todas las ciudades villas y lugares del reino utiliza la imprenta para publicar proclamas y bandas, edita el Despertar Americano, primer periódico insurgente que durara a lo largo de 11 años de guerra. Desarrolla sus medidas de tipo socia, como la abolición de la esclavitud, suspensión de tributos, reparto de tierras y garantías individuales (igualdad social, libertad de trabajo y de comercio). Es Hidalgo quizá el único que desde el inicio de la lucha se haya dado cuenta que el movimiento iba más haya de la lucha por el control del poder de la Nueva España y que se transformado en una lucha popular por la libertad de México. El Virrey Francisco Venegas El 17 de enero de 1811 el brigadier Calleja quien ya había recuperado Guanajuato para los realistas vence al grueso del ejército insurgente e Hidalgo se ve obligado a partir para el norte con intenciones de pasar a Estados Unidos y conseguir armamento para retornar con más fuerza. Es detenido en cerca de Monclova en Actita de Bajan por un destacamento realista. La Muerte de los Caudillos Hidalgo conducido a Chihuahua junto con otros líderes insurgentes es encerrado y se le abre juicio. Es sometido a los más duros interrogatorios durante tres meses tras los cuales es sentenciado a muerte. La ejecución se llevó acabo el 30 de junio de 1811 y su cabeza junto con la de Allende, Aldama y Jiménez fue colocada en un ángulo de la Alhóndiga de Granaditas, como escarmiento para el resto de Continua la Lucha. La Captura de Hidalgo y sus compañeros no detuvo la lucha de independencia puesto quienes habrían de continuar con su tarea ya estaban trabajando en ello antes de la muerte de los primeros caudillos. El movimiento no solo no declino sino que tomo más fuerza y alcanzo sus máximos niveles tanto en lo político como en lo militar.

José Maria de Allende y Uzaga

Después de enterarse de la captura de Hidalgo y Allende, Ignacio López Rayón quien había sido nombrado Jefe del ejército en Saltillo mientras durase la ausencia de Allende e Hidalgo, decide sacar su reducido ejército de apenas 1000 hombres antes de que las tropas de Calleja lleguen a Saltillo. Marcha hacia el sur hasta la villa de Zitácuaro, en ella se instala para formar su centro de operaciones.

La Conspiración Descubierta

Ignacio López Rayón

La conspiración es descubierta ante varias autoridades por Mariano Galva y el capitán Arias, ante esto Josefa Ortiz de Domínguez envía al alcaide Ignacio Perez para que notifique al capitán Allende en San Miguel, al no encontrarlo ahí se dirige junto con Aldama a Dolores.

La Junta de Zitácuaro.

El Levantamiento Al ser informados Hidalgo y Allende de que la conspiración ha sido descubierta discuten su situación y por fin Hidalgo exclama "!Caballeros, somos perdidos; aquí no hay más recursos que ir a coger gachupines". Así la madrugada del 16 de septiembre Hidalgo se dirigió al atrio de la parroquia de Dolores en donde expuso a la gente reunida que llegaba a 3000 el plan que tenían para quitar del poder a los gachupines tras lo cual dio el grito de independencia. El Grito de Dolores Del pueblo de Dolores Hidalgo partió hacia Atotonilco donde saco un lienzo de la iglesia con la imagen de la Virgen de Guadalupe y lo esgrimió como estandarte siguió a San Miguel el Grande, Chamacuero (hoy día Comonfort). En la ciudad de Celaya se asignaron los primeros grados e Hidalgo fue aclamado como "Capitán General" o "Generalísimo de América" y Allende como "Teniente General", continuaron avanzando, Salamanca, Irapuato, Silao y finalmente Guanajuato. A lo largo del avance hasta Guanajuato que duro menos de dos semanas Hidalgo logro juntar a más de veinte mil hombres, ya en Guanajuato tomo esta ciudad tras vencer a los españoles que se habían fortificado en la alhóndiga de Granaditas. Reúne más hombres y manda fundir cañones para dirigirse a Valladolid la cual tomo sin disparar un solo tiro. Escribe el primer bando en el que abolía la esclavitud y la paga de tributos para todo tipo de castas. Sale de Valladolid rumbo a la capital, en el camino se le unen Ignacio López Rayón y el cura José María Morelos; Rayón pasa a formar parte de su equipo de colaboradores y Morelos es comisionado a dirigir la insurrección en el sur, rumbo a Acapulco. Conforme los insurgentes avanzaban hacia la ciudad el pánico era mayor. Venegas organiza una bien provista división, que puso a las ordenes del coronel Torcuato Trujillo, con la orden de atacar y detener el avance de las fuerzas insurgentes. El encuentro se desarrollo el 30 de octubre en el Cerro de las Cruces. Hidalgo y Allende hacen frente a Trujillo venciendo su ejército completamente. Motivados por su victoria avanzan hasta las cercanías de la ciudad, parando en el pueblo de Cuajimalpa. Hidalgo decide no avanzar hacia la ciudad pues un poderoso ejército comandado por el brigadier Félix María Calleja venia en auxilio del virrey Venegas y podrían quedar atrapados en la ciudad. El 7 de noviembre es derrotado

En Zitácuaro, el 19 de agosto de 1811, Rayón erige la Suprema Junta Nacional Americana, a nombre de Fernando VII, la junta estaba formada por un cuerpo colegiado de cinco vocales, en el momento fueron designados tres de ellos: el propio Rayón y sus compañeros de armas. José María Liceaga y José Sixto Berdusco. Apoyándose en los precedentes de la península ibérica y de algunas ciudades sudamericanas, Rayón se proponía con la junta, además de acreditar su posición personal, dar unidad a la causa revolucionaria, cuestionar la legitimidad del gobierno virreinal de la Ciudad de México y fortalecer un instituto que fijara la línea ideológica del movimiento insurgente. La junta logro ser escuchada en la zona central del país y algunos jefes menores, se le unieron; contó con el aval de Morelos; uso la imprenta para propagar sus ideas en vasta escala; emitió moneda nacional con los emblemas del "águila, nopal, arco, flecha y honda"; envió un comisionado a los Estados Unidos para gestionar su reconocimiento, por lo menos en calidad de beligerante; se benefició con los auxilios e informes que le proporcionaba desde la Ciudad de México una organización secreta que se hizo famosa con el nombre de Los Guadalupes, y elaboró el proyecto de una Constitución Nacional, el cual no podo ser llevado acabo. La junta no tenia el poder que necesitaba para ser obedecida por la mayoría de los jefes combatientes, necesitaba tener el dominio efectivo de una buena porción del país; pero Calleja, al frente de su flamante división, tomó por asalto Zitácuaro, en los primeros días de 1812; impidiendo que los proyectos de la junta se consolidaran. Rayón y la junta no tuvieron otra opción que huir perseguida por los realistas. Félix Maria Calleja Luego, los vocales se separaron, operando cada uno en distintas áreas; Rayón en la intendencia de México, Berduzco en la de Michoacán y Liceaga en la de Guanajuato. Cada uno pretendió tener la dirección de la junta, lo que provoco una querella entre los tres fundadores y en la disolución de la junta, hacia el primer semestre de 1813. Rayón, No solo en aspecto militar tuvo problema en el cual cada derrota hacia que perdiera el prestigio ante el resto de los jefes insurgentes, a otra razón de su perdida de autoridad fue su falta de visión, mientras el movimiento tendía a ser más radical, él se aferraba a la tesis de que la soberanía emanaba del pueblo, pero "residía en la persona de Fernando VII", para 1813 esta idea había sido dejada muy atrás, lo que deseaba era la independencia total del país. Solo otro jefe insurgente tenia el prestigio militar así como la comprensión del movimiento como para dirigirlo con la fuerza de Hidalgo, este hombre era Morelos.


Periódico el Faro

Negocios

BMV y bancos no darán servicio el 16 de septiembre

Lunes 15 de Septiembre del 2014

Régimen de dólares previene lavado.-EPN

con las medidas requeridas y establecen requisitos que permiten evaluarlas de mejor manera. La Secretaría de Hacienda, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, llevará a cabo la supervisión para impedir transacciones ilícitas. Esto sin afectar a las empresas y a quienes trabajan honestamente".

Por Miriam Posada García Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el nuevo régimen para operaciones con dólares en efectivo para las empresas garantiza la prevención del lavado de dinero. Expuso que podrán ser beneficiarios de esto aquellas personas que cumplan con tres requisitos: que justifiquen la necesidad de operar con más de 14 mil dólares al mes; que las empresas tengan tres años de constituidas, y que acepten un monitoreo estricto de sus actividades. El Primer Mandatario aseguró que esta medida es una respuesta a peticiones de banqueros, empresarios y ciudadanos durante 20 meses de Gobierno, por lo que estas acciones, sostuvo, incrementarán la productividad y competitividad de la zona fronteriza. "Habrá mayor eficiencia en la prevención de lavado de dinero para salvaguardar la integridad del sistema financiero mexicano", señaló. "Las nuevas medidas obligan a los bancos a verificar periódicamente que las empresas cumplan

Dinero en Imagen Peña también realizó vía remota el cierre de nueve garitas: 3 en Sonora, 2 en Nuevo León, una Ciudad de México.- Con en Coahuila y 3 en Tamaulipas. motivo de la celebración del 204 aniversario del inicio de la IndeAfirmó que esta era la última etapa que faltaba pendencia de México, los mercade ese plan, que tiene la intención de facilitar los dos financieros nacionales susflujos en servicios y turismo. penderán operaciones al público este martes 16 de septiembre Insistió que las seis reformas económicas apro- pero reanudarán sus actividades badas en los últimos meses poco a poco darán re- normales al día siguiente. sultado, e incluso, dijo, la actividad industrial creció en un 2 por ciento. Debido a este día feriado, la Bolsa Mexicana de Valores En tanto, el Secretario de Hacienda, Luis Vide- (BMV) suspenderá su sesión de garay, aseveró que el paso en los flujos fronterizos remates y reanudará operaciotambién ha mejorado, al eficientar trámites en adua- nes el miércoles 17 de septiemnas, así como la eliminación de semáforos en 18 bre en su horario habitual de las aeropuertos. 8:30 a las 15:00 horas. En agosto pasado, Hacienda sometió a la ComiLa Asociación de Bancos de sión Federal de Mejora Regulatoria el proyecto para México (ABM) informó que las modificar esta disposición que permitirá a las entidades financieras recibir dólares en efectivo siempre y cuando se establezcan mecanismos de control de identidad y se justifiquen las transacciones. Por otro lado, el Presidente recordó que en esta entidad se aplica desde hace unos meses un plan de seguridad, el cual, sostuvo, ha dado resultados al disminuir la incidencia delictiva.

instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público el martes 16 de septiembre de 2014, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero. Indicó que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público el 16 de septiembre, en los horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo. Recordó que los clientes de la banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de Banca por teléfono, Banca por internet, así como la red de 41 mil cajeros automáticos.

Toyota llama a revisión a 140 mil camionetas Tundra

El Mandatario fue escoltado por una patrulla federal y por seis camionetas Pick up de militares.

Bancomer, Banamexy Santander lideran reclamaciones: Condusef

" En el primer semestre del año, el monto total por las 810 sanciones impuestas a bancos fue de 18.8 millones de pesos, según el reporte de la Comisión". EFE

Ciudad de México.- BBVA Bancomer, Banamex y Santander concentraron el 72 por ciento de las reclamaciones al primer semestre del año en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). El monto de las 810 sanciones impuestas a los bancos fue de 18.8 millones de pesos. BBVA Bancomer encabezó la lista de sanciones con 280, seguido de Banamex con 261 quejas y HSBC 128, por lo que concentraron el 82 por ciento

de las sanciones impuestas a los bancos y el 80 por ciento del monto total de las sanciones. El producto de tarjeta de crédito que ofrecen los bancos es el que tiene la menor calificación en promedio de 6.72 con respecto a los productos que se integran en el Buró de Entidades Financieras. De las 18 instituciones evaluadas en tarjetas de crédito siete resultaron reprobadas: Santander, HSBC, Banamex, Scotiabank, Famsa, Banorte, BBVA Bancomer, dijo Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef. El buró cuenta con información de tres mil 162 entidades, es decir el 72 por ciento del total de instituciones registradas en el Sipres, que incluyen la información de 45 bancos, 11 Afores, 23 Sofomes reguladas y tres mil 79 Sofomes no reguladas.

EFE Detroit, Michigan.- Toyota llamó a revisión cerca de 140 mil camionetas modelo Tundra debido a que una moldura de plástico puede interferir con las bolsas de aire laterales. La revisión afecta las versiones Crew-Max y Double Cab que se vendieron en Estados Unidos, México y Canadá del modelo 2014. La compañía informó el jueves que la moldura que cubre los postes centrales puedo haberse colocado de manera incorrecta y podría evitar que las bolsas tomen la forma deseada

al inflarse. Toyota señaló que desconoce si ha habido accidentes o lesiones a causa del problema. Los distribuidores inspeccionarán la moldura y la remplazarán en caso necesario. La revisión cubre a 130 mil Tundras en Estados Unidos, 10 mil en Canadá y 200 en México, informó Toyota en un comunicado. Los propietarios de los vehículos serán notificados de la revisión por correo electrónico.


Más de ocho mil funcionarios sancionados en primer semestre: SFP

21

Comisión del Senado elige a comisionados de CRE

a semana meses, al a Reserva elevar anrés.

500 retrorse en mil umula una una racha

Jones cae unidades; e 0.62 por

nce de las por ciento n desde el erta publi" La SFP informó que se aplicaron 10 mil baba, dona con una 016 sanciones durante el primer semestre de este año, lo que representa un aumento de casi el 50 por ciento respecto a las que se aplicaron en 2011, 2012 y 2013." Notimex Ciudad de México.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Internos de Control aplicaron 10 mil 016 sanciones a ocho mil 791 servidores públicos en el primer semestre de 2014, lo que representa casi 50 por ciento más que en los últimos tres años. Durante el mismo lapso, pero en 2011 se emitieron cuatro mil 751 sanciones a tres mil 889 funcionarios, en 2012 se fijaron cinco mil 571 sanciones a cuatro mil 284 servidores, y para 2013 se ejecutaron cinco mil 500 sanciones a cuatro mil 564 empleados públicos en dicho periodo. En su comunicado, la SFP enfatizó que de esta forma, el gobierno encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto mantiene y mantendrá una política responsable y eficiente para castigar a los funcionarios que incurran en conductas indebidas. Asimismo, conjuntamente con la Auditoría Superior de la Federación, las contralorías estatales y entidades de fiscalización locales, se han establecido programas, acuerdos y criterios dirigidos a mejorar el ejercicio gubernamental; con ello, se logra una coordinación, para asegurar a la ciudadanía servicios transparentes, responsables y de calidad.

Por otra parte, la SFP dio a conocer que ha registrado avances importantes en el fortalecimiento y consolidación de la fiscalización, toda vez que en el periodo comprendido de enero a junio de 2014, practicó mil 473 auditorías, visitas de inspección y seguimiento a las dependencias y entidades de la APF. Adicionalmente, se realizaron 66 auditorías a programas federalizados ejecutados en los estados, municipios, Distrito Federal y sus demarcaciones territoriales. De esta forma, se han practicado un total de mil 539 actos de fiscalización, en el periodo citado, lo que representa un avance del 48 por ciento, respecto de los tres mil 187 actos programados para el presente ejercicio fiscal, indicó la dependencia. Destacó que de enero a diciembre de 2013, se realizaron un total de dos mil 605 actos de fiscalización, de las cuales dos mil 479 auditorías se practicaron a las dependencias de la APF y 126 a las entidades federativas, municipios, Distrito Federal y delegaciones. En cuanto a las irregularidades detectadas en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, la Dirección General de Controversias y Sanciones Públicas de la SFP y los OIC´s recibieron 822 inconformidades, de las cuales se resolvieron 281 casos; de 328 solicitudes de sanción, procedieron 71, y de 275 peticiones conciliatorias, se lograron soluciones en 157 casos, de los cuales 66 fueron por acuerdo de voluntades.

" La designación de Marcelino Madrigal Martínez, Cecilia Monserrat Ramiro Ximénez y Jesús Serrano Landeros será sometida a la aprobación del pleno del Senado." EFE Ciudad de México.- La Comisión de Energía del Senado avaló la madrugada de este jueves los nombramientos de Marcelino Madrigal Martínez, Cecilia Monserrat Ramiro Ximénez y Jesús Serrano Landeros como nuevos comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Las designaciones deberán ser sometidas a la aprobación del pleno del Senado. Los nombramientos son resultado de tres ternas que propuso el presidente Enrique Peña Nieto al Senado el 9 de septiembre. Para la designación, los nueve candidatos comparecieron ante la comisión dictaminadora donde se les preguntó cómo sería su desempeño como comisionados del órgano regulador de energía. Madrigal Martínez, Ramiro Ximénez y Serrano Landeros fueron elegidos por 11 votos a favor de los miembros de la Comisión de Energía que elaborará el dictamen respectivo

que se discutirá y votará en el pleno camaral. En su exposición, Madrigal Martínez dijo que para tener una red de transmisión que crezca son necesarias tarifas que busquen la recuperación de costos y que sean sencillas y transparentes, según un comunicado del Senado. A su vez, Ramiro Ximénez dijo que “la CRE debe perseguir tres objetivos fundamentales: la seguridad energética del país; la creación, promoción y regulación de los mercados de electricidad, hidrocarburos y petrolíferos, así como la competitividad de los precios de todos estos a nivel regional”, según el documento. Jesús Serrano Landeros “hizo notar la necesidad de que la CRE garantice un adecuado funcionamiento del mercado eléctrico, a fin de evitar distorsiones y acaparamiento como los observados en California, que costó miles de millones de dólares a los usuarios”, de acuerdo con el comunicado. La Comisión Reguladora de Energía tiene como fin garantizar la competencia legal en los proyectos, así como la regulación de cerca de 10 mil permisionarios de gasolinas asentados en el país, entre otras funciones.


22

Peso pierde 1.40% en la semana; dólar cierra en $13.2395

Wall Street aumenta caída; S&P 500 acumula merma semanal de 1.3%

acumular registros negativos en la semana por primera ocasión en más de un meses, al persistir las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría elevar antes de lo previsto sus tasas de interés.

" El tipo de cambio, después de haber estado bajo presión de alza en buena parte de la jornada, terminó en el mínimo del día". Por Esteban Rojas Ciudad de México.- Renovados temores por un alza anticipada en las tasas de interés en los Estados Unidos influyeron para que el tipo de cambio pusiera a prueba una resistencia clave ubicada en 13.30 pesos a la venta en el mercado de mayoreo. De acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México, el dólar cerró en 13.2395 unidades a la venta, lo que se reflejó en un retroceso para el peso de 3.35 centavos, semejante a 0.25 por ciento. El precio del dólar alcanzó un máximo no visto desde el pasado 7 de agosto. Durante el periodo que va del 8 al 12 de septiembre, la moneda nacional

El amplio Standard & Poors 500 retrocede 0.70 por ciento para colocarse en mil 983.34 unidades. En la semana acumula una caída de 1.3 por ciento, para cortar una racha de cinco semanas en alza.

acumuló una pérdida de 1.40 por ciento. Con este comportamiento, cortó una racha ganadora de dos semanas consecutivas. El peso estuvo bajo presión de baja, en buena parte, debido a temores de una aceleración en el retiro de los estímulos monetarios en los Estados Unidos, lo que se reflejó en presiones alcistas en los rendimientos de los instrumentos del mercado de deuda. La tasa de rendimiento del bono de EU a 10 años registró un incremento de 0.06 puntos para colocarse en 2.61 por ciento en su mayor nivel desde el pasado 7 de julio. En los próximos días, las tasas de interés podría mantenerse bajo presión de las alza en los Estados Unidos. De ser así, se reflejaría de manera negativa en el peso. En este escenario, una resistencia importante para la tasa del bono estadounidense a 10 años se encuentra en 2.7 por ciento.

" Las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría elevar antes de lo previsto sus tasas de interés desestimula el apetito por el riesgo en los mercados accionarios." EFE Los descensos aumentan a unas horas del cierre en el mercado de Nueva York, para

dor de la Bolsa se dio gracias a la influencia positiva de varias acciones de elevada capitalización que cerraron con ganancias apreciables, ya que en realidad el balance entre las emisoras que subieron y las que perdieron fue claramente negativo: de 111 emisoras que tuvieron cotización, subieron 38, pero 62 se fueron a la baja, las restantes 11 no variaron.

"Ganancias en acciones de las llamadas triple A determinaron un incremento en el promedio de precios de la Bolsa, ello a pesar de un saldo negativo en el balance de emisoras operadas. En Wall Street los bajas fueron generalizadas". EFE

EFE Las cotizaciones del oro extendieron su racha negativa a mínimos de 8 meses en el mercado de Nueva York, al persistir la renuencia por las compras de metales preciosos, por la permanente apreciación del dólar y las expectativas de alzas de tasas en Estados Unidos. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en diciembre descendió 0.6 por

ciento para cerrar en mil 231.50 dólares la onza, después de caer a un mínimo intradía de mil 228.10 dólares, su menor cotización desde el 10 de enero. El precio del metal dorado se ha desplomado 11.5 por ciento desde el 17 de marzo, cuando repuntaron hasta mil 392.60 dólares, en ese momento, su mayor cotización desde el 9 de septiembre de 2013. La cotización del metal dorado, que en lo que va del año aún acumula un rendimiento de 2 por ciento, después de incluso sumar hasta una ganancia de 16 por ciento a mediados de marzo --en el clímax de la crisis geopolítica entre Rusia y Ucrania--, encuentran un soporte en mil 204 dólares, y una resistencia en mil 251 dólares.

En la sesión sobresale el avance de las acciones de Yahoo!, que suben 3.1 por ciento a 42.57 dólares, su mayor cotización desde el 11 de enero de 2006, previo a la oferta publica del portal chino de comercio, Alibaba, donde la firma estadounidense cuenta con una participación del 22%

Bolsa mexicana: avances en el día no impiden pérdidas en la semana

Oro se desploma a piso de 8 meses; anota merma de 11% desde techo del año

" Las cotizaciones de la onza del oro extendieron sus caída hasta los mil 228 dólares, su menor cotización desde el 10 de enero, por la fuerte racha alcista del dólar y las expectativas de alzas de tasas de la Fed".

El promedio industrial Dow Jones cae 0.57 por ciento a 16 mil 952.70 unidades; mientras que el índice Nasdaq cae 0.62 por ciento a cuatro mil 563.21 enteros.

Este viernes la bolsa de valores de México logró sobreponerse a un entorno hostil, pérdidas de cierta consideración en los mercados de Nueva York, lecturas mixtas en Europa, y noticias positivas de la economía en Estados Unidos, pero que fueron eclipsadas por los temores que se incrementaron respecto a un más pronto incremento en las tasas de interés de referencia por parte de la Fed. No obstante, el índice de precios de la BMV concluyó con un avance de 0.28 por ciento a 45 mil 804.60 unidades. El movimiento se produjo con un volumen de 198.4 millones de acciones, y 122 mil 540 operaciones. El saldo semanal fue de baja de 0.93 por ciento, luego de 5 semanas de avances. Pero lo que pasó es que el saldo gana-

Entre las acciones sobresalientes estuvieron Alfa, que repuntó 2.62 por ciento; Walmex, 1.54; Femsa, 1.55; AMX, 0.89 y Gméxico que ganó 1.10 por ciento. Por un lado precios castigados luego de 3 días de pérdidas, y por otro, continúa demanda real por títulos que se perciben todavía atractivos a la luz de las reformas estructurales. Los números positivos en Estados Unidos fueron el de las ventas minoristas de agosto, un incremento de 0.6 por ciento sobre un dato previo que se revisó hacia arriba, de 0.0 a 0.3 por ciento. Además, un incremento en el índice de la confianza de los consumidores de 82.5 a 84.6 puntos. En ambos casos mejor a lo previsto. Sin embargo, la contraparte es que el dinamismo de la economía de EU podría acelerar un cambio en la política monetaria de la Fed, lo que se reflejó en las bajas en las bolsas de Nueva York. También influyó la noticia de nuevas sanciones aplicadas a Rusia, por parte de Estados Unidos. En la NYSE, el índice Dow Jones retrocedió 0.36 por ciento a 16 mil 987.51 unidades, mientras que el promedio S&P 500 se redujo en 0.60 por ciento a mil 985.54 puntos. En la bolsa Nasdaq la reducción fue de 0.53 por ciento a 4 mil 567.60 unidades. Los saldos semanales fueron negativos en 0.87, 1.10 y 0.33 por ciento, en el mismo orden.


Periódico el Faro

Seguridad

Sábado 13 de Septiembre del 2014

Sanciona EU a 3 abogados mexicanos ligados a 'narcos' dependencia.

Adelantó que el Ministerio Público Apuntó que González Parada sobornó y ayudó a citará a declarar al presidente administrar activos y propiedades obtenidas de municipal de Silao, Enrique manera ilícita por ambos capos. Benjamín Solís Arzola, y al director de comunicación social, González Hernández y Aviña Bribiesca, hijo y yerno José Cruz Oliva. "En Guanajuato respectivamente de González Parada, así como no se toleran ni quedan impunes González Linares administraban propiedades de actos criminales que atentan los narcotraficantes y tenían puestos oficiales en la contra la libertad de expresión", compañía de bienes raíces Bona-Habitat, también sentenció Carlos Zamarripa. sujeta a sanciones.

" El Departamento del Tesoro congeló los bienes en EU de tres abogados de Guadalajara, por sus presuntos vínculos con Rafael Caro Quintero y Juan José Esparragoza, alias "El Azul." Notimex Washington- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy sanciones económicas contra tres abogados mexicanos vinculados a una compañía propiedad de los narcotraficantes Rafael Caro Quintero y Juan José Esparragoza, alias "El Azul". Indicó que los abogados de Guadalajara, José Aviña Bribiesca, Ignacio González Hernández y Janette Iliana González Linares actuaron a nombre de Juvencio Ignacio González Parada, asesor durante muchos años del exlíder del cártel de Guadalajara y del fundador del cártel de Sinaloa.

Atienden a la agredida por edema El Departamento del Tesoro recordó que ambos cerebral narcotraficantes son prófugos de la justicia y tienen cargos por narcotráfico en Estados Unidos. Solís Arzola comentó que no ha sido citado a declarar. "Tengo Apuntó que Caro Quintero es buscado también por que analizar la situación y en su acusaciones de secuestro, tortura y asesinato del momento emitir un comunicado. ex agente de la DEA Enrique Camarena. Quiero ser muy respetuoso de la investigación. No tengo Las penalidades por violar la ley estadunidese van información oficial", apuntó. desde cargos civiles hasta multas de más de un millón de dólares. En tanto, la periodista Karla

Silva Guerrero recibe atención Para empleados corporativos el castigo podría ir sicológica y médica, pues se desde 30 años de prisión hasta multas por cinco le diagnosticó edema cerebral millones de dólares, mientras las empresas pueden (acumulación de líquido en el ser multadas hasta por 10 millones de dólares. El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o encausamiento de Caro Quintero y Esparragoza.

cerebro), que le provoca dolores, náuseas, vómitos y alteraciones de la vista. El martes, en Silao, al grito de ¡Solís Arzola, Karla no está sola!, unos 100 reporteros realizaron una marcha y encararon al alcalde, Enrique Benjamín Solís Arzola. También hubo movilizaciones en Morelos y Colima. El periódico El Heraldo se edita en la ciudad de León y cuenta con instalaciones en de Silao. Karla Janeth Silva Guerrero, de 24 años de edad y licenciada en comunicación, se desempeña como corresponsal en esa localidad. Cubre la fuente del gobierno municipal, por lo que sus trabajos abordan exclusivamente asuntos relacionados con el trabajo del alcalde y de otros funcionarios de la administración local.

Atracan Bancoppel de Plaza Independencia

Las sanciones incluyen el congelamiento de activos en Estados Unidos de los designados o de aquellos bienes controlados por estadunidenses, así como la prohibición a ciudadanos de este país a realizar transacciones con los tres abogados. "La designación de hoy fue tomada en coordinación cercana con la DEA (la agencia antidrogas) y con autoridades mexicanas y es parte de una esfuerzo mayor para sancionar organizaciones mexicanas del tráfico de drogas", indicó un comunicado de la

Señala PGJE a jefe de la policía de Silao por agresión a reportera " El funcionario está prófugo; habría pagado a tres Valero García, Luis Gerardo Hernández Valdenegro golpeadores, dos de ellos ya detenidos"

Guanajuato- El director de seguridad pública del ayuntamiento de Silao, Nicasio Aguirre Guerrero, es uno de los autores intelectuales de la amenaza y la golpiza propinada a la periodista Karla Janeth Silva Guerrero, en represalia por criticar a la administración local, informó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado PGJE), Carlos Zamarripa Aguirre. Señaló que el funcionario y ex policía ministerial, quien se encuentra prófugo, pagó a tres hombres para que el 4 de septiembre agredieran a la reportera del periódico El Heraldo en su redacción de Silao. "Una de las líneas de investigación es su trabajo periodístico", precisó el fiscal sobre el móvil de la agresión. Indicó que los golpeadores son Joaquín Osvaldo

y José Samuel Ornelas. Los dos primeros fueron detenidos la madrugada del jueves y el tercero huyó Reveló que después de analizar videos, retratos hablados y denuncias, "obtuvimos referencias de estas personas".

Por Juan Levario Guadalajara.- Aproximadamente 65 mil pesos en joyería y efectivo se llevaron dos sujetos que asaltaron una sucursal bancaria de la tienda departamental Coppel de Plaza Independencia el mediodía de este viernes. Según primeros reportes, en el atraco contra el Bancoppel participaron dos hombres de aspecto cholo, uno de ellos con un tatuaje en el cuello, quienes

con armas de fuego amenazaron a los empleados para llevarse los bienes monetarios y las alhajas. Fueron unos 50 mil pesos en efectivo y 15 mil pesos en joyería lo que lograron llevarse los asaltantes poco antes de las 12:00 horas; después escaparon en una motocicleta sin que pudieran ser capturados los sospechosos, según datos preliminares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.


No es ‘El Americano’ quien aparece con ‘La Tuta’: PGJE

24

Queda firme prisión a Vallejo Mora

Por Abel Barajas Por Quadratín Morelia, Michoacán.- Luis Antonio Torres, 'El Americano', no es quien aparece en un video con Servando Gómez Martínez, 'La Tuta', líder de Los Caballeros Templarios, informó José Martín Godoy Castro, procurador de Justicia de Michoacán. En rueda de prensa, el funcionario estatal dijo que 'El Americano' ya fue reinstalado como elemento de la Fuerza Rural Estatal.

Godoy Castro explicó que tras realizarse el análisis respectivo a la grabación se determinó que no es 'El Americano' quien aparece en el video: se trata de un líder criminal que operaba en Tumbiscatío.

Ciudad de México.- Un juez federal determinó que la formal prisión dictada a Rodrigo Vallejo Mora por el delito de encubrimiento ha quedado firme, debido a que no fue impugnada por su defensa.

"Al comprobar que no se trata de 'El Americano', él regresó a sus actividades como elemento de la Fuerza Rural en Buenavista", dijo el procurador estatal.

Raúl Angulo Garfias, Juez Décimo Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales del Distrito Federal, informó que "ha causado estado" su resolución dictada el 27 de agosto, en la que determinó asumir la competencia para instruir el juicio en la causa penal 85/2014.

Caen in fraganti tres 'pozoleros' en Morelos

Por David Monroy y Cynthia Valdez

Morelos y Sonora.- La Fiscalía General de Morelos confirmó la detención de tres sujetos cuando disolvían en un bidón lleno de ácido a un hombre, presunto militante del PRD, a quien habían secuestrado el domingo pasado en el municipio de Tetecala. Ese día, José Carmen Ortiz Villanueva, quien supuestamente formaba parte de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), se encontraba en una de las mesas receptoras de votos que fue instalada para la jornada electoral interna del PRD, cuando varios sujetos llegaron directamente por él y se lo llevaron. De acuerdo con la fiscalía, vecinos de la colonia El Charco, del municipio de Tetecala, avisaron a autoridades que varios hombres sometían a otro, a quien llevaban atado de manos y vendado de los ojos, y se metieron a un rancho. Se implementó entonces un operativo policiaco y militar, el rancho fue acordonado y los efectivos de seguridad localizaron a la víctima al interior de un bidón de 200 litros lleno con ácido, al cual lo habían introducirlo para deshacerlo. Se percataron que del cuerpo ya se habían desprendido algunos pedazos de tejido; sin embargo, la persona fue reconocida por la ropa que vestía. Durante el operativo fueron detenidos tres sujetos, presuntos responsables del secuestro y el homicidio del perredista, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público del fuero común. El lugar del hallazgo está muy cerca de donde

fue levantado Víctor Tapiq, ex alcalde de Tetecala, quien recientemente cumplió un año desaparecido. En enero de 2009 la Policía Federal y el Ejército detuvieron en Tijuana a Santiago Meza López, quien se declaró como “el pozolero de El Teo”, líder del cártel de los Arellano Félix. Confesó que su labor consistía en deshacer en ácido los cadáveres de víctimas de su grupo delictivo y que disolvió a unos 300. ACCIDENTE EN SINALOA Mientras, en Guasave, Sinaloa, cinco personas murieron calcinadas al desplomarse una avioneta tipo Cessna 206, en las inmediaciones del ejido Batamote la mañana de este martes. Entre los muertos se presume que se encuentre el presunto narcotraficante Fausto Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro, y Jesús González Peñuelas, El Chuy González, considerados líderes de la célula de los Beltrán Leyva que opera en el norte de Sinaloa, conocida como Los Mazatlecos.

El mes pasado, el Juez Cuarto de Distrito en Procesos Penales de Toluca le dictó la formal prisión al hijo del ex Gobernador michoacano Fausto Vallejo y se declaró incompetente para llevar el proceso, razón por la cual lo remitió a Angulo

Garfias, quien asumió la competencia del proceso porque los hechos que le imputan ocurrieron en el Distrito Federal. Es decir, el encubrimiento a Servando Gómez "La Tuta", líder de Los Caballeros Templarios, ocurrió cuando Vallejo se negó a declarar en las oficinas de la SEIDO, en la capital del País, sobre el lugar en el que se reunió con el capo, encuentros que fueron videograbados. De acuerdo con una tarjeta informativa del juez Angulo, divulgada por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el 10 de septiembre certificó que habían transcurrido los tres días hábiles que le otorga el artículo 368 del Código Federal de Procedimientos Penales para que las partes se inconformaran, sin que ello haya ocurrido.

Incautan 4 mil 500 tragamonedas Por Antonio Baranda

Ciudad de México.- El Gobierno federal aplica desde la primera semana de julio un operativo nacional para decomisar y destruir las máquinas tragamonedas prohibidas por la ley. A la fecha, las autoridades han asegurado 4 mil 578 de estos aparatos en mercados, tianguis y establecimientos mercantiles como farmacias, tiendas de abarrotes y locales de videojuegos. REFORMA publicó el miércoles que las tragamonedas ilegales generan en nuestro País un ingreso aproximado de 28 mil 800 millones de pesos cada año, es decir, unos 85.7 millones diarios. Según estimaciones de la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación (DGJS), hasta el año pasado existían en toda la República entre 70 mil y 75 mil de estos minicasinos. El programa contra las tragamonedas inició con acciones simultáneas en el Distrito Federal y el Estado de México, consideradas dos de las

entidades con mayor incidencia de este fenómeno.

Se han realizado operativos en demarcaciones como Cuautitlán Izcalli, Tecámac y Villa Victoria, en el Edomex, así como en la Delegación Gustavo A. Madero del DF. El 8 de julio, por ejemplo, se clausuró un casino ilegal en la Colonia Providencia de esta demarcación, donde estaban instaladas 18 máquinas tragamonedas ilegales. En el "Programa para eliminar las máquinas tragamonedas", participan la DGJS, la Policía Federal y la Procuraduría General de la República, así como autoridades locales de seguridad y justicia. Se puso en marcha, de acuerdo con la Segob, en atención a diversas voces ciudadanas, en especial de padres de familia, que demandaron proteger a los sectores vulnerables, como son los menores de edad. La ilegalidad de estos dispositivos radica en que no están autorizados, son juegos de azar que funcionan con dinero en efectivo y entraron al País de contrabando.


Periódico el Faro

Internacional

Banqueros se suman al no a la independencia de Escocia

Sábado 13 de Septiembre del 2014

Multitud en Barcelona exige el derecho a decidir

Cataluña, región que desde hace siglos reivindica su identidad y donde desde hace décadas aumenta el clamor por la independencia. Ahora, en la Unión Europea (UE) se mira con interés y optimismo lo que pueda ocurrir el próximo jueves en Escocia, como una manera de zanjar el camino para lograr la construcción de un Estado propio sin desvincularse de la UE. En su discurso, la presidenta de la ANC, Carme Forcadell, exigió al presidente de Cataluña, Artur Mas, que cumpla su palabra y ponga las urnas en las calles el próximo 9 de noviembre. Reclamó "unidad" a los partidos políticos catalanes. Foto "La independencia ya no se proclama desde el balcón: se gana en las urnas", sostuvo la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana, Carme Forcadell. Una marea roja y amarilla avanzó por las céntricas calles de Barcelona con la consigna de votar en un referendo independentista.

" En breve alusión a la marcha, Rajoy afirma: "la unidad es un activo". Por Armando G. Tejeda Madrid.- Un millón 800 mil personas, según la Guardia Urbana de Barcelona, se congregaron este jueves en las calles de la capital catalana para formar una inmensa V con los colores de la bandera de la región –amarillo y rojo– y así exigir, una vez más, que se respete su derecho a decidir. El rotundo éxito de la convocatoria allana el camino a la consulta independentista del próximo 9 de noviembre, a la que se opone frontalmente el gobierno español, del conservador Mariano Rajoy, quien hoy ni siquiera compareció ante la prensa y lanzó un mensaje en el que no se refirió de manera directa a la masiva movilización. Cataluña, con siete millones de habitantes y un estatuto de autonomía dependiente del Estado español, mantiene vivo el clamor independentista impulsado hace tres años, cuando el Tribunal Constitucional español rechazó su nuevo estatuto competencial y desde Madrid se cerraron las puertas a un nuevo modelo de pertenencia. Al sumarse el triunfo del conservador Partido Popular (PP) en 2012, con un discurso antinacionalista catalán, se formó la Asamblea Nacional Catalana (ANC), integrada por la sociedad civil que lucha por alcanzar la independencia por la vía de una consulta democrática. Al conmemorarse el Día Nacional de Cataluña, las calles de Barcelona fueron colmadas por una inmensa marea humana que formó una V, en alusión al clamor popular por "votar". El éxito de la manifestación superó las expectativas de los convocantes, al salir a las calles un millón 800 mil personas, según la Guardia Urbana, cifra que el gobierno español rebajó a 550 mil. En cualquier caso, se logró el objetivo: llenar de banderas amarillas y rojas la avenida Diagonal y la Gran Vía de les Corts Catalanes, hasta dibujar la citada consonante, que también supone un mensaje a Madrid: la V de la victoria. Una V de 11 kilómetros. El sentido de la movilización se resumió en un gesto con el que culminó la protesta: un adolescente de 15 años depositando un voto en una urna. Ese es el reclamo y el mensaje que se quiso lanzar desde

"Trescientos años después, hemos dejado de celebrar derrotas militares para ser un país que construye una victoria pacífica. La voz del pueblo está por encima de lo que opine un tribunal partidista de Madrid", advirtió Forcadell en alusión a una previsible resolución del Tribunal Constitucional español anulando la ley de consultas que impulsa el Ejecutivo regional. Y recordó: "la independencia ya no se proclama desde el balcón: se gana en las urnas; este es el momento de las decisiones excepcionales. Hemos llenado las calles y el 9-N llenaremos las urnas: votaremos y ganaremos, es decir, decidiremos en libertad si queremos seguir formando parte del Estado español o ser un Estado libre y soberano". Mas, quien participó en un acto solemne para celebrar el Día Nacional de Cataluña, criticó el "inmovilismo" del gobierno español y le preguntó: “ante este hecho tan palpable, ¿dónde está su iniciativa política? Enrocarse no es tener iniciativa. Estamos ante la inmovilidad y el no a todo.

"Según encuesta, gana terreno opción de seguir en el Reino Unido". Ap, Afp y Reuters Edimburgo- Al continuar el apoyo del sector empresarial en favor del voto por el no a la independencia de Escocia, los bancos británicos Royal Bank of Scotland (RBS) y Lloyd’s Banking Group anunciaron este jueves que se llevarán sus sedes a Londres de imponerse el sí en el referendo previsto para dentro de una semana. Más aún, el Fondo Monetario Internacional (FMI) opinó que el triunfo independentista será una fuente de "incertidumbre" económica. El ministro de Escocia, Alex Salmond, se mostró triunfalista al afirmar hoy en esta capital que la región "está a punto de hacer historia. Los ojos del mundo están puestos en Escocia", dijo ante periodistas de medios internacionales.

“Escocia votará sí el próximo jueves (...) Como país estamos redescubriendo la confianza, como nación estamos encontrando nuestra voz”, "Los problemas políticos se resuelven haciendo celebró. política, no amenazando con las leyes", sentenció, hizo estas y reiteró que se firmará un decreto para aprobar la Salmond ley de consultas y entonces se seguirán los pasos declaraciones al día siguiente de que el primer ministro británico, establecidos para votar el 9 de noviembre. David Cameron, imploró a los escoceses "mantener intacta" la familia de Reino Unido. "Podemos ganar y vamos a ganar. Los escoceses son los que mejor capacitados están para resolver los problemas de Escocia", agregó Salmond. Según el más reciente sondeo divulgado hoy por los diarios The Times y The Sun, el respaldo para que Escocia siga integrando Gran Bretaña ha recuperado terreno y supera a quienes apoyan el separatismo, según la encuestadora YouGov. El RBS, que tiene su sede en Edimburgo desde 1727 y 11 Mas también pidió "respeto" a los miles de catalanes mil 500 empleados en Escocia, advirtió en un comunicado que se que están contra la independencia.

irá a Londres si gana el sí porque "hay mucha incertidumbre sobre el referendo escocés, que podría tener consecuencias en los ámbitos fiscal, monetario, legal, en el sistema de regulación y de calificación del banco". Los inversores celebraron este anuncio con un aumento del precio de las acciones del RBS, que evitó la quiebra durante la crisis financiera de 2008 gracias a la ayuda del Tesoro británico. También Lloyd’s informó que contempla "establecer nuevas entidades legales en Inglaterra" si Escocia se independiza. Esta empresa, que también fue en parte nacionalizada para ser salvada de la quiebra, tiene en Escocia a 16 mil de sus 87 mil empleados del Reino Unido. La campaña por el no recibió el miércoles un fuerte impulso cuando algunos de los más importantes personajes de la industria petrolera, entre ellos el director del poderoso grupo British Petroleum (BP), Bob Dudley; el magnate petrolero escocés, Ian Wood, y el director de Shell, Ben van Beurden, rechazaron una eventual independencia de Escocia. Por si fuera poco, el FMI advirtió que "uno de los principales efectos en lo inmediato (de la independencia de Escocia) será la incertidumbre en la transición hacia una situación monetaria, financiera y presupuestaria potencialmente diferente", afirmó el vocero de la entidad, Bill Murray. El diario económico Financial Times, cuyos análisis económicos eran citados a menudo por Salmond, y The Scotsman, desaconsejaban este jueves en sus editoriales la independencia de Escocia.el Times dijo que "los argumentos en favor de la unión son abrumadores" y "el camino a la secesión no tiene sentido", mientras que para The Scotsman, que tiene una circulación de unos 30 mil ejemplares diarios, "lo mejor para los intereses de Escocia es no crear división, sino seguir en la unión y usando sus ventajas para mantener el éxito".


Brasil tendrá las elecciones más disputadas desde 1989

mesiánico y su formidable capacidad de prometer redimirnos de todos los males, surgió como un huracán. De salida atropelló al amorfo candidato del PSDB, Aécio Neves, se le coló a Dilma Rousseff en la intención del voto para la primera vuelta, y, para terminar de asustar a los simpatizantes de Rousseff y llenar de ánimo una desanimada oposición, llegó a librar una gran ventaja sobre la actual mandataria en la ahora inevitable segunda vuelta.

Podría cambiar de manera radical todo el escenario político Por Eric Nepomuceno Río de Janeiro.- Las elecciones generales del 5 de octubre son, hoy por hoy, las más disputadas desde 1989, cuando se retomó el derecho a votar. Y también las más sorprendentes, las que mandan al espacio la polaridad entre el PT de Lula da Silva y el PSDB de Fernando Henrique Cardoso y, para cerrar la lista, son las elecciones que podrán cambiar de manera radical todo el escenario político brasileño. Si hace poco más de un mes alguien hubiera dicho eso, seguramente sería conducido, con la debida delicadeza, al manicomio más cercano. Gracias a una tragedia –la muerte en un accidente aéreo de Eduardo Campos, del PSB, uno de los postulantes–, todo cambió de la noche a la mañana. La nueva candidata del partido, Marina Silva, con un discurso plagado de contradicciones y con vacíos de mucha sonoridad y ningún contenido, con su aire

Pasado el primer momento, en que se mostraron atónitos y sin rumbo ni brújula, los estrategas de la candidatura de Rousseff decidieron reaccionar y adoptaron el peligroso camino de los ataques destinados a desconstruir (el término en portugués es intraducible pero comprensible) la imagen de Marina Silva. Y, al menos en un primer momento, lograron su objetivo, pues dejó de crecer en los sondeos y –lo más importante– Rousseff logró borrar la ventaja de su rival en la segunda vuelta. Si antes esa diferencia oscilaba entre ocho y diez puntos, en los sondeos de esta semana se redujo a un empate. Faltan tres semanas para que las urnas confirmen lo esperado: una segunda vuelta durísima entre Rousseff y Silva. Las fragilidades de Marina Silva son reforzadas por sus contradicciones. Si la capacidad de ataque de la presidenta se da mediante un discurso duro y contundente, la defensa de la evangélica se reduce, al menos hasta esta semana, a acusar a su adversaria de proferir inverdades (ella evita la palabra mentiras), sin aclarar cuál es la verdad. De todas formas, el electorado de derecha y centroderecha sigue muy alineado con Silva. Será ella, sin ninguna duda, la heredera de los votos conservadores y neoliberales de Aécio Neves.

26

Mi hijo fue una “molestia” para EU: madre de James Foley Agencias

Washington- La madre del periodista estadunidense James Foley, ejecutado por el Estado Islámico (EI), dijo que sintió que el caso de su hijo había sido una "molestia" para el Gobierno de Estados Unidos. Diane Foley contó en una entrevista emitida el jueves por la cadena CNN que se le advirtió a su familia que podría ser acusada si intentaba recaudar dinero para pagar el rescate de su hijo. También les dijeron que no se intercambiarían prisioneros por Foley, y que el gobierno no llevaría a cabo ninguna acción militar, explicó la madre. Se les pidió que no hablaran con la prensa y que "confiaran en que se harían cargo de ello".

grupo yihadista. Una semana después publicaron otra grabación en la que se veía la decapitación de otro reportero norteamericano, Steven Sotloff. Foley había cubierto las guerras de Afganistán, Libia y Siria para la AFP o el GlobalPost, entre otros. Fue capturado por hombres armados en el norte de Siria en 2012. "A Jim le habría entristecido. Jim creyó hasta el final que su país le ayudaría", dijo la madre del reportero. "Nos dijeron que confiáramos en que sería liberado de alguna manera, de forma milagrosa", dijo Foley. "Y no lo fue".

"Como estadunidense, me sentía avergonzada y chocada", dijo Foley. "Creo que nuestros esfuerzos para liberar a Jim fueron una molestia " para el Gobierno estadunidense, añadió. "Se puede decir que no parecía entrar en nuestros intereses estratégicos". La muerte del reportero freelance, de 40 años, se hizo pública el 19 de agosto en un vídeo difundido por el EI en el que se ve cómo lo decapitan. El EI dijo que su ejecución era una respuesta a los ataques aéreos de Estados Unidos contra las posiciones de este

Detienen a talibanes que intentaron matar a Malala

rueda de prensa en la sede del ejército en Rawalpindi, cerca de Islamabad. La detención de los 10 hombres fue posible gracias a una operación conjunta del ejército, la policía y los servicios de inteligencia en el marco de la ofensiva que las fuerzas armadas paquistaníes llevan a cabo contra los Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) y otros grupos extremistas en el noroeste del país, fronterizo con Afganistán.

" JEl ejército paquistaní detuvo a 10 hombres implicados en el intento de asesinato de la estudiante y activista por los derechos de las niñas a la educación, Malala Yousafzai, en 2012". AFP Islamabad, Pakistán.- El ejército paquistaní anunció que detuvo a los insurgentes que intentaron matar a la estudiante paquistaní Malala Yousafzai en el noroeste del país en 2012, en un ataque reivindicado por los talibanes. Los talibanes dispararon en la cabeza a la joven militante, que entonces tenía 15 años y que logró recuperarse y prosiguió su lucha en defensa del derecho de las niñas a la educación, ganándose así un amplio reconocimiento internacional. "El grupo que participó en el ataque a Malala Yousufzai ha sido detenido", anunció el general Asim Bajwa en una

El equipo formaba parte del TTP y el plan para asesinar a Malala procedía del actual líder del grupo, el molá Fazlulá, añadió el general Bajwa. Los asaltantes abrieron fuego contra Malala y varios de sus compañeros en octubre de 2012, cuando se encontraban en un minibús a la salida de Mingora, en la región de Swat, de donde el ejército había expulsado a los talibanes tres años antes. Tras sobrevivir al ataque, Malala fue trasladada al Reino Unido para recibir tratamiento, donde vive ahora con su familia. Su valentía fue reconocida por personalidades e instituciones de todo el mundo. Desde su salida de Pakistán, Malala ha participado en muchas conferencias internacionales en las que ha defendido la paz y la educación de los niños y pedido a los líderes mundiales que reduzcan su gasto militar y "¡enviar libros y no armas!" a los países pobres.


Periódico el Faro

Deportes

Lunes 15 de Septiembre del 2014

Toluca vence 2-1 a un Cruz Azul 'verde' y sigue en lo alto

Fue el partido más flojo: Mohamed

" 'No tuvimos movilidad ni precisión para ganar, no tuvimos un buen partido', afirma 'El Turco' Mohamed" El Informador

" Toluca obtuvo su primera victoria como visitante en el Apertura 2014; Cruz Azul se estanca en zona baja de la tabla" Por Víctor Casarrea Ciudad de México.- Cruz Azul no encuentra la fórmula para recobrar el futbol vistoso, efectivo y ganador. Cambiar de uniforme tampoco dio resultado; al contrario, la nueva camiseta reflejó que La Máquina sigue muy verde en el Apertura 2014. Toluca es un equipo que no perdona, que aniquila al rival en cuanto se descuida, es ‘diabólico’: dejó que el cuadro celeste dominara el partido a placer, le cedió la pelota y le hizo creer que era cuestión de minutos para que cayera el gol. Pura ilusión. El técnico Luis Fernando Tena se la jugó sin centro delantero fijo en el ataque. Alineó a Marco Fabián, Christian Jiménez, Joao Rojas y Mauro Formica, una ofensiva que desde el primer minuto se mostró peligrosa: cada uno tuvo un disparo a gol, pero todos fallaron. Jornada 8, Cruz Azul 1-2 Toluca, Apertura 2014Haz clic para ver el video en Terra TV Jornada 8, Cruz Azul 1-2 Toluca, Apertura 2014 Todos, excepto el Diablo. Cuando el primer tiempo se extinguía, Édgar Benítez entró al área para sacar una diagonal retrasada para la llegada de Miguel Ponce, quien mandó el balón al rincón con mucha clase; imposible para Jesús Corona. En el complemento, un Cruz Azul obligado a ir al frente le dejó muchos espacios a Toluca, que

buscaría en un contragolpe liquidar el juego, pero el segundo gol llegó (al 60’) a balón parado, en un tiro de esquina, en remate de cabeza de Paulo da Silva, de esos que son de trámite, pero ‘Chuy’ Corona se lo tragó: el balón se le escurrió cuando creía que ya lo había atajado, pero cruzó la línea ante la incredulidad de los presentes en el Estadio Azul.

Guadalajara.- Luego del 0-0 frente a los Leones Negros, el técnico del América, el argentino Antonio Mohamed reconoció que el equipo ofreció en el Estadio Jalisco su peor actuación en lo que va del Torneo Apertura 2014, pues no supo imponer su condición de favorito, además de ligar su tercer partido sin victoria y sin marcar gol.

"Sí, hoy creo que no hicimos un buen partido. El empate está bien, aunque pudo ser 1-1. No hubo un equipo que inclinara la balanza, pero para nosotros fue el partido más flojo que tuvimos en el torneo y tenemos que corregir. No tuvimos Cruz Azul estaba vivo, tenía 20 minutos para evitar movilidad ni precisión para ganar, la derrota; sin embargo, Toluca supo conservar no tuvimos un buen partido", la ventaja, se dedicó a romper todo balón que se admitió el argentino. aproximaba a su área. No hubo tiempo para más. Además, se mostró reflexivo sobre Tena optó por refrescar a su equipo, sacó a Marco Fabián para mandar al campo a Pablo Barrera, quien al instante se hizo presente con un gran disparo desde fuera del área que entró justo en el ángulo. Un golazo que daba esperanza (72’).

Los Diablos se llevaron los tres puntos para llegar a 14 en el torneo y mantenerse cerca de los líderes, mientras el conjunto cementero se quedó estancado en nueve, motivo suficiente para que los jugadores se retirarán del campo ‘verdes’ del coraje.

el hecho de que su equipo no ha encontrado las redes rivales en los últimos encuentros. "Tres partidos sin goles nos ocupa para seguir mejorando, tres partidos sin goles nos ocupa para mejorar en esa situación aparte. De esos tres, este fue el partido en que menos generamos. Tuvimos llegadas, pero no como acostumbra este equipo", añadió el estratega azulcrema. "UdeG hizo un partidazo. Venía jugando bien, en los partidos que le vi contra León aquí y otro que perdió con algún error, siempre fue competitivo. UdeG viene de hacer buenos partidos, el pasado (0-3 ante Chivas) le hicieron dos goles de pelota parada y eso cambió todo, pero viene jugando con mucha actitud. Nosotros no jugamos nada bien, fue el partido más flojo, pero igual seguimos arriba y eso nos da oportunidad de corregir y mejorar", concluyó "El Turco" Mohamed.

CLAUSURA 2014 / JORNADA 8 VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE

Querétaro Veracruz Santos

Puebla Atlas León

1-1 1-1 2-0

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE

Cruz Azul Monterrey Pachuca Chiapas U. de G.

1-2 0-0 1-1 1-1 0-0

Toluca Guadalajara Tijuana Morelia América

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE

UNAM

2-2

Tigres


28

Se roba el home y Yanquis ganan

superaron este sábado 3-2 a los Orioles de Baltimore, que vieron cortada su mejor racha de la campaña en seis triunfos. Los Yanquis reaccionaron luego de ser barridos el viernes en una doble cartelera. Nueva York siguió dentro de la pelea por un boleto de comodín a la postemporada en la Liga Americana. Baltimore, que tiene una gran ventaja como líder de la División Este del Nuevo Circuito, mantuvo en cinco su "número mágico'' para embolsillarse el banderín.

AP Estados Unidos, Baltimore .- Chris Young se robó el home, al brindar otra actuación asombrosa en septiembre, y los Yanquis de Nueva York

AP

Young, dado de baja por los Mets a comienzos de este año, ha cumplido a cabalidad con los Yanquis esta semana. Conectó un doblete durante un ataque de tres carreras en la segunda entrada ante el mexicano Miguel González (9-8), y se robó el home como parte de un doble hurto.

Mantiene Detroit ventaja

Estados Unidos, Detroit .- Alex Ávila bateó un jonrón de dos carreras, cuando había dos outs en el octavo capítulo, y los Tigres de Detroit preservaron su ligera ventaja en la punta de la División Central de la Liga Americana, al imponerse el sábado 5-4 a los Indios de Cleveland.

Nathan dio trámite al noveno capítulo para su salvamento 31.

Indians Tigers Phillies Nationals Blue Jays Reds Red Sox Mets Brewers White Sox Mariners Dodgers

3-0 1-0 2-0 6-2 5-4 1-4 2-4 3-2 4-6 5-4 4-1 9-4

Angels Royals Pirates Braves Cubs Cardinals Orioles Rockies Marlins Athletics Astros Padres

JUEGOS MLB / LUNES 15 DE SEPTIEMBRE

Los Tigres siguieron medio juego arriba de Kansas City, que doblegó 7-1 a Boston en la jornada. Ávila encontró un lanzamiento del relevista Bryan Shaw (5-4), con la cuenta llena, y envió la pelota al graderío, detrás del jardín derecho, para llegar a 11 bambinazos en la campaña. El venezolano Víctor Martínez disparó otro cuadrangular, por los Tigres. Joba Chamberlain (2-5) resolvió un inning como relevista sin admitir carrera para salir triunfador. Joe

Suspenden 25 juegos a Chris Davis

Estados Unidos, Baltimore.- El toletero de los Orioles, Chris Davis, fue suspendido por 25 partidos por utilizar anfetaminas, un castigo que lo marginará por el resto de la temporada regular y hasta los Playoffs de Grandes Ligas.

"Me disculpo con mis compañeros, entrenadores, la organización de los Orioles y especialmente los fanáticos. Cometí un error al utilizar Adderall'', dijo Davis en un comunicado. "Antes tenía permiso para usarlo, pero no tengo el permiso para uso terapéutico este año. Acepto mi castigo y comenzaré a cumplir con mi suspensión de inmediato''.

Baltimore amaneció el viernes como líder de la División Este, con 10 partidos de ventaja cuando restan 17 en la campaña, por lo que no contará con el rey de jonrones de 2013 al menos hasta la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Adderall es una droga usualmente utilizada para el tratamiento del desorden de déficit de atención hiperactivo y la narcolepsia. Sin embargo, también es una sustancia que aumenta el desempeño cognitivo.

AP

RESULTADOS MLB / DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE

Orioles Indians Phillies Nationals Blue Jays Reds Mets Royals Twins

Red Sox Angels Tigers Braves Cubs Cardinals Rockies Rangers White Sox


City hay ue se poen su priefe, Andy quipo que mpaña del asada loa, en donfrente a ndo.

as claves ro las dun su línea ert ya no pondido a selección eran que mpo Alex uipo, más ensión de días.

se confía ue, espede que en como enpudo disy se contrador del rabajo de ño pasay que de e espera alezas de

29


S贸lo para fan谩tico Taciane Ribeiro

30


Morgan Freeman estará en la nueva versión de ‘Ben-Hur’

Periódico el Faro

Espectáculos

Los estudios están cerca de confirmar los nombres de los actores que encarnarán al protagonista y su gran enemigo, Messala. Según la publicación, el británico Tom Hiddleston ha sido contactado al respecto para uno de esos papeles.

Lunes 15 de Septiembre del 2014

Canto con más pasión que un chaval de 20: Julio Iglesias

" El actor dará vida a Ildarin, el hombre que enseña al esclavo Ben-Hur las claves para convertirse en un campeón de las carreras de cuadrigas". EFE

" El cantante, que tendrá un programa especial en la televisión estadunidense, realizará una gira por Brasil, donde aseguró sentirse rejuvenecido al cantar". EFE Río de Janeiro.- El cantante español Julio Iglesias que comenzará este sábado una gira por Brasil, comentó que los asistentes podrán ver a "un cabrón de 70 años que canta con más pasión que un chaval de 20" además aseguró que "rejuvenece" al interpretar sus temas. "Cuando no canto me aburro muchísimo y creo que lo más importante es la pasión y exigirse lo máximo a uno mismo. Si pierdes eso, ya no te queda nada", aseguró el artista, que cumplirá 71 años el próximo 23 de septiembre, al responder sobre su secreto para mantenerse vigente en su profesión. Según comentó el cantante, un productor de una televisión estadunidense le ha acompañado durante el último mes y se espera que el año que viene se lance un especial de tres horas que se emitirá para la pequeña pantalla norteamericana. Además del especial televisivo, también tiene previstas colaboraciones con artistas estadunidenses con una carrera mucho más corta que la suya, como Justin Timberlake y Bruno Mars. La fama de galán ha sido una constante que ha acompañado a Julio Iglesias y en los últimos tiempos ha surgido en internet un tipo de humor gráfico, denominado "meme", en el que se bromea sobre esta faceta del cantante. "¿Cómo no los voy a conocer? Siempre me las mandan mis amigos. Yo me muero de risa con esas cosas", aseguró Iglesias de forma distendida. El cantante no escondió su afición por "las mujeres de verdad, las que valen la pena. Profundas, inteligentes y valientes" y afirmó que le hace gracia que le pregunten sobre su fama de seductor a su edad. El artista, cuya gira por Brasil se extenderá hasta el 19 de octubre, dijo que afronta este nuevo reto con "ilusión infinita" ya que no cree que le sea posible

La cinta llegará a las salas en febrero de 2016 con un guión de Keith Clarke ("The Way Back") revisado por John Ridley ("12 Years A Slave") y basado en la novela de Lew Wallace "Ben-Hur: A Tale Of The Christ", publicada en 1880.

Los Ángeles.- Morgan Freeman es el primer nombre confirmado del reparto de la nueva versión del clásico 'Ben-Hur', que preparan los estudios MGM y Paramount, informó Deadline.

"De momento solo puedo decir que será épico y profundamente emotivo", dijo en mayo Roma Downey, productora de este "remake" de la monumental cinta de William Wyler ganadora de 11 premios Oscar.

Freeman, de 77 años, dará vida a Ildarin, el hombre que enseña al esclavo Ben-Hur las claves para convertirse en un campeón de las carreras de cuadrigas.

Aquel filme fue protagonizado por Charlton Heston en su papel más recordado, el de un aristócrata judío que sufre la traición de un amigo romano.

El rodaje de la cinta, dirigida por Timur Bekmambetov ("Wanted"), repetir un recorrido con este tipo de magnitud e se prevé que arranque a intensidad, aunque aclara que este recorrido "no comienzos del próximo año en será la despedida de los escenarios". Europa.

"Lógicamente, hay gente que se pregunta por qué vamos a tocar una película tan querida y exitosa, pero hay generaciones que no conocen la historia. Y los efectos visuales de hoy día nos permitirán

Durante estas presentaciones, que arrancan en Brasilia este 13 de septiembre, Julio Iglesias compartirá escenario con algunos artistas brasileños de renombre, como Bruno y Marrone y Alexandre Pires, con quienes dijo que se siente "encantado" de poder actuar por el "aprecio y cariño" que les tiene.

Dicen que Martin revela galán en revista

"Es un país en el que la gente es muy cariñosa y tiene un sentido musical genial. He cantado muchísimo en su idioma y no es que vaya a renegar de otros pero, para mí, es un país de los que diría que está metido en mi alma para siempre", dijo con relación al público brasileño. La gira de Julio Iglesias pasará por cuatro ciudades entre el 13 y el 27 de septiembre, período en el que Reforma ofrecerá cinco conciertos (repetirá en Sao Paulo) y el 19 de octubre cerrará el ciclo de espectáculos en México.- Luego de que surgieran especulaciones sobre una Fortaleza. posible relación entre Ricky En Sao Paulo actuará el 19 y 20 de septiembre, Martin y el nadador olímpico Ian mientras que el concierto en Río de Janeiro será Thorpe, Peter Ford, periodista el 26 de septiembre, tres días después de cumplir de espectáculos aseguró que el cantante compartirá los detalles los 71 años. de su noviazgo en exclusiva, El cantante visitará en octubre las ciudades de informó Daily Mail. Balneario de Camboriú, Curitiba, Porto Alegre, Passo Fundo, Ribeirao Preto, Santos y Jaguariúna, De acuerdo con un mensaje en las que ofrecerá espectáculos con entradas cuyo publicado en Twitter este viernes precio oscila entre los 23 y los 273 dólares. Socarrón y mordaz, Julio Iglesias no se corta a la hora de hablar sobre su futuro: "Termino en Brasil y luego me voy a Estambul, Dubái, India, Nueva Zelanda, y el 12 de diciembre canto en la Ópera de Sydney para cerrar el año". "A partir de ahí, ni puta idea de lo que voy a hacer. No porque no me apetezca hacer nada, sino porque no sé qué es lo que me apetece hacer" aseguró. Julio Iglesias ha obtenido a lo largo de su carrera musical numerosos premios y reconocimientos y en el año 2013 logró entrar en el libro Guinnes Récords por ser el artista latino que más discos ha vendido en el mundo con más de 300 millones de copias.

por el reportero de Entertainment, la revista pagó al boricua y al atleta por una entrevista. "Tiempos felices para Ricky Martin y Ian Thorpe. Ellos están por compartirlos con el mundo, por un contrato con la revista", escribió. "Ian Thorpe aparecerá en dos páginas de la revista junto a su novio. Un contrato de 500,000". Sin embargo, el representante del músico negó que dicha información sea cierta y comentó que su cliente y el deportista ni si quiera se conocen personalmente. Hace unos meses, Martin felicitó en redes sociales a Thorpe por revelar que es homosexual, lo que ocasionó rumores de un noviazgo entre ambos.


'A Jolie le gustaba el dolor' velas.

32

Le hace a todo con 'La Dictadura...'

"A ella le gustaba el dolor", expresó en entrevista. La mujer, quien fue niñera de la intérprete de Maléfica cuando ésta tenía tres años, en la década de los 70, también contó que la adolescencia de su protegida tampoco fue fácil, pues sus compañeras de la secundaria la molestaban por su físico. "Se burlaban de ella por sus labios. Ella tenía hombros anchos y largas piernas, se movía como gacela", contó. Rundle aseguró que ella tuvo que llevar a la adolescente al hospital durante su etapa de anorexia.

Reforma México.- Angelina Jolie no sólo sufrió de anorexia durante su infancia, sino que además ella misma se ocasionaba dolor, informó Radar Online. De acuerdo con Cis Rundle, quien fuera amiga de Marcheline Bertrand, madre de la actriz, está metía los dedos en la cera caliente de las

Rememoró el besó en los labios que Jolie le dio a su hermano James durante la ceremonia de los Premios Óscar en 2001, y dijo que no se debió a un incesto, como mencionaron algunos medios, sino a una muestra de apoyo, pues ese día su madre, quien murió de cáncer de ovario en 2007, recibió su primera quimioterapia.

México, DF.- Además de ser el escritor, el director y el productor de la película, pues ahora estoy involucrado a tope en lo que es la distribución de la misma".

"Nadie en el mundo sabía que ellos pasaron todo el día en el hospital. Para ellos fue como: 'mira dónde estamos ahora', pero el mundo vio un incesto. Ellos sólo se tenían el uno al otro".

El cineasta contó que la distinción de su película le cayó como gloria, aunque aclaró que también lo toma con reserva.

Venden fotos de boda en dls. 2 millones

Reforma

"Es muy difícil pensar que las películas pueden competir entre sí como si fueran deportes o atletismo, pero creo que si algún valor tienen los premios, es que ayudan a la promoción y a la difusión de las películas", comentó. Protagonizada por Damián Alcázar, La Dictadura Perfecta, cuyo título se desprende de la famosa frase del escritor peruano Mario Vargas Llosa sobre el gobierno en México del Partido Revolucionario Institucional, narra cómo, mediante un videoescándalo que involucra al "Gober Vargas", un político con aspiraciones presidenciales, la principal televisora del país busca distraer a la población de un error cometido por el Presidente en turno. El director, quien en sus últimas películas ha presentado un México con una clase política totalmente corrompida, calificó su visión del país como satírica y ácida, en un momento desolador y desesperanzador de la historia.

Reforma México.- Brad Pitt y Angelina Jolie recibieron 2 millones de dólares por fotografías de su boda que vendieron a las publicaciones People y Hello!, según NY Daily News. De acuerdo con el sitio, ambas revistas se unieron para aportar dicha suma en conjunto. Luego de casi una década de relación, la pareja contrajo nupcias el 23 de agosto en Francia.

"(Son) retratos sobre un tiempo y una realidad, el tiempo es el que me está tocando vivir y la realidad, por Aunque son reservados en cuanto a su priva- desgracia, es la que me ha estado cidad, ésta no es la primera vez que los actores tocando vivir", dijo el nacido en la calucran con su vida personal. En 2006, vendieron pital mexicana, en 1962. en 4 millones las primeras fotos de su hija Siloh, cantidad que destinaron a beneficencia. "Siento que nos hemos metido en un tobogán en el que supimos en En 2008, se rumoró que consiguieron 14 mi- qué momento arrancó pero que no llones de dólares de People por fotografías de vemos cuándo va a acabar". sus gemelos Vivienne Marcheline y Knox Leon.

Así como la temática se repite, Según Celebrity Networth, la fortuna en con- Estrada volvió a convocar a Alcázar, junto de la pareja asciende a los 385 millones de con quien había trabajado en otras dólares. cinco películas, para que diera vida al "Gober" Carmelo Vargas.

"Casi todos los directores que yo admiro mucho han tratado de encontrar a su actor fetiche", explicó, y como ejemplo citó a Akira Kurosawa con Toshiro Mifune, John Ford con John Wayne, y a los mexicanos "El Indio" Fernández con Pedro Armendáriz, o Ismael Rodríguez con Pedro Infante. "He tenido la suerte de haberme encontrado con uno de los mejores actores no solamente de México, sino del mundo, y sería yo muy güey si lo dejo ir", agregó con un tono pícaro, "es mi amigo, es un hombre al que admiro mucho, es un hombre muy comprometido. Creo que el trabajo con Damián siempre ha enriquecido las películas". Juntos han trabajado en Bandidos, en 1991; Ámbar', de 1994; La Ley de Herodes, 1999; Un Mundo Maravilloso, en 2006; y El Infierno, de 2010. Pese a ser una sátira con un ambiente y personajes parecidos a los de la actualidad en el País, el mexicano destacó que realizó su filme con plena libertad, sin represalias por poner a un mandatario bien parecido, que recuerda a Enrique Peña Nieto. "He estudiado mucho sobre la materia porque sé que me he metido en temas un poco delicados y complicados, pero la libertad de expresión está consagrada en nuestra Constitución, es un derecho que está por encima de todos los demás. "Esto de poner y hacer una sátira de un Presidente se hace todos los días, en los países que son democráticos de verdad, no en los que pretenden llamarse así como título nobiliario". México ha sido nominada a los premios Goya en 15 ocasiones, los últimos cuatro años de manera consecutiva, y ha ganado en dos: El Callejón de los Milagros, de Jorge Fons, y Lo Que Importa Es Vivir, de Luis Alcoriza.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Lunes 15 de Septiembre del 2014


ilumina tu criterio @faromx

Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la versi贸n interactiva www.elfaromx.com


ยกEstamos de regreso!

Muy pronto en FM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.