16 de noviembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Miércoles 16 de Noviembre del 2016

Atiende Seapal rezago de 40 años en Las Palmas

“El presidente está cumpliendo lo prometido”: María Irma Arce

Redaccion

Puerto Vallarta.- Atendiendo un rezago de más de 40 años, el director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, regresó a la delegación de Las Palmas para dar el banderazo de arranque a la obra de ampliación a la red sanitaria en la calle Hidalgo. A unas cuadras del corazón de la demarcación, el titular de la paraestatal y vecinos beneficiados, celebraron la conclusión de esta necesidad,

mediante una acción fundamental para contribuir a la salud de las familias que habitan en la zona, en la que se invierten más de 400 mil pesos.

José Martín Fernández Estrada, relató tras el acto simbólico “hoy remediamos un añejo problema con la ayuda de César Abarca. Tengo viviendo 21 años en este domicilio y desde entonces habíamos buscado justicia con una obra que tenía que hacerse, sin embargo en esta ocasión nos atendieron muy bien en Seapal”. Cabe resaltar que la obra de ampliación de drenaje sanitario en la calle Hidalgo, entre Ramón Corona y Juárez, consta de la introducción de 253 metros lineales de tubería de drenaje sanitario serie 20, con lo que se beneficia a 90 habitantes de la delegación.

En ese contexto, Abarca Gutiérrez refrendó su compromiso con los pobladores de la zona rural, para abatir rezagos y fortalecer el desarrollo de sus comunidades, como ha sido una constante instrucción del Gobernador del Estado de Jalisco, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval. Por su parte, el vecino beneficiado,

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Redacción Un presidente que cumple su palabra con los vallartenses, es como vecinos de las colonias 5 de Diciembre, Olímpica, López Mateos, López Mateos II y Lázaro Cárdenas, se refirieron al alcalde Arturo Dávalos Peña por el trabajo comprometido que ha mantenido desde el inicio de su gobierno hacia las familias que más lo necesitan. Fue durante la décimo cuarta entrega del programa ‘Casa Digna’, encabezada por el primer edil Arturo Dávalos, en donde la señora Yulma Villa González, de la colonia Lázaro Cárdenas, destacó la importancia que este esquema brinda a las familias, convirtiéndose en un beneficio real para la mejora de su hogar. Asimismo, agradeció al presidente municipal por la sensibilidad que ha mostrado.

“Gracias por su nobleza y sencillez, por no olvidarse de todos nosotros, los ciudadanos del sector número 26, ya que su ayuda es para nosotros un apoyo en la economía de nuestras familias, que usted está al pendiente y poniéndose en los zapatos de todos nosotros que ocupamos este recurso como block, cemento, lámina, pintura y tinacos. En nombre de todos, mil gracias señor presidente ingeniero Arturo Dávalos”, señaló. De igual forma, la señora María Irma Arce Peña, de la colonia 5 de Diciembre, resaltó el trabajo que se realiza a través de este programa Casa Digna “es la primera vez que me apoyan y gracias porque siempre me habían prometido pero no me cumplían, y esta es la primera vez y le doy gracias a Dios porque el presidente está cumpliendo lo prometido, ayudar a la gente que tiene necesidad”.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Aplicarán 16.5 MDP a la pavimentación de la calle Viena El Pitillal disfrutó de una

noche de concierto

Redacción Redacción Puerto Vallarta.- En sesión extraordinaria de ayuntamiento celebrada este martes, se aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, que autoriza la celebración de los actos jurídicos necesarios para que Puerto Vallarta reciba y aplique recursos por 16 millones 500 mil pesos en la regeneración de la calle Viena.

Los recursos provienen del Ramo General 23 “Previsiones Salariales y Económicas”, específicamente de las asignaciones previstas en el “Fondo de proyectos de Desarrollo Regional Convenio C”, contenidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al ejercicio 2016. Dicha cantidad se aplicará en la pavimentación en concreto hidráulico en la calle Viena de la colonia Versalles, con lo cual se atenderá una añeja

petición ciudadana y se continuará fortaleciendo la infraestructura vial de la ciudad. “Este es el recurso del PEF que acaba de llegar al Gobierno del Estado, será rehabilitada esa calle desde la gasolinera frente a Conalep hasta Plaza Caracol, en concreto hidráulico. Es una calle muy importante, esta obra va a cambiar la zona”, resaltó el primer edil, quien indicó que se espera que antes de que termine este mes arran-

que la obra. Arturo Dávalos Peña recordó que en dicho programa fueron autorizadas dos obras viales, está pendiente el recurso correspondiente a la rehabilitación de la calle Santa María, que va del Colegio Vancouver al cementerio de Ramblases, hasta la avenida Federación. “Esa obra está en revisión y espero que a más tardar la próxima semana también caiga el recurso por 13.5 millones de pesos”.

Puerto Vallarta.- Los habitantes de la delegación El Pitillal disfrutaron de una gran noche de concierto musical con la presentación del tenor Giovanni Colleta, acompañado de la soprano Rossana Piccaluga y la pianista Claudia Rondelli, por cortesía de la Fundación de Ciudades Hermanas de Highland Park. El concierto de gala “Resonancia de un Hermanamiento Común” llevó a la plaza principal de esa de-

marcación un deleite a los sentidos con una serie de melodías tanto de ópera, canciones napolitanas y diversas piezas que generaron los aplausos de los cientos de asistentes. Con la representación del alcalde Arturo Dávalos Peña, el director del Instituto Vallartense de Cultura, Luis Fernando Sánchez Aceves, resaltó la importancia de diversificar la cultura en los espacios públicos de Puerto Vallarta, lo cual nos ayuda a crecer como ciudad.


04

Miércoles 16 de Noviembre Puerto Vallarta Soleado Máx. 31°C Min. 23°C

EFEMÉRIDES En un 16 de noviembre, pero de 1533, el imperio inca de Perú cae en manos de Pizarro, que ocupa el Cuzco y reconoce como soberano inca a Manco Cápac II, hermano de Atahualpa. 1630.- Muere Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán. 1708.- Nace William Pitt, estadista inglés. 1811.- José Miguel Carrera encabeza un golpe de Estado independentista en Chile, pero sin programa político. 1867.- Se funda en Rosario (Argentina) el diario "La Capital", el más antiguo de los periódicos argentinos. 1884.- Inauguración de la Conferencia de Berlín que convocó a los países europeos con tradición africana y aprobó un acta sobre el reparto de África. 1889.- Tras ser derrocado el emperador de Brasil, Pedro II, el Gobierno provisional proclama la República Federal. 1908.- El rey Leopoldo II lega el Congo, por testamento, a Bélgica. 1916.- Fallece Henryk Sienkiewicz, escritor polaco, Premio Nobel 1905.


N

ayarit Periódico el Faro

Miércoles 16 de Noviembre del 2016

Nayarit necesita un proyecto distinto Presenta RSC programa

para un futuro mejor: Raúl Mejía

del Festival Cultural Amado Nervo 2016

Redaccion

Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda presentó el programa del Festival Cultural Amado Nervo 2016, a realizarse del 17 al 27 de noviembre, con actividades académicas, artísticas, culturales y musicales (de todos los géneros).

Redacción Tepic-, El pasado fin de semana, Raúl Mejía cumplió con una agenda diversa que incluyó tres compromisos, y los tres fueron exitosos: Reunión con jóvenes universitarios en el Teatro del Pueblo, diálogo con habitantes de la colonia Tierra y Libertad y un encuentro con mujeres de Tuxpan, que abarrotaron el salón de eventos Montecarlo de esa cabecera municipal. En tan solo un fin de semana, tres eventos, tres sectores distintos, tres éxitos. Una prueba más de que la sociedad civil tiene la mira puesta en Raúl Mejía como el mejor prospecto para gobernar y mejorar a Nayarit a partir del 2017. Los exitosos eventos del economista tienen un sello distintivo: son plurales. Quienes acuden son hombres y mujeres de la sociedad civil y de todos los partidos que creen en los valores personales del aspirante, son los ciudadanos que están cansados de más de lo mismo y quieren hacer las cosas de manera distinta para lograr el desarrollo del estado. Quienes apoyan a Raúl Mejía son las mujeres y los hombres que aman a

Durante la presentación del programa cultural, el mandatario aseguró que en su administración se ha apuntalado la creación y educación artística de las nuevas generaciones de nayaritas con la construcción de espacios culturales de nuevo cuño, como las escuelas de Iniciación Artística, en el municipio de Jala, y la de Música, en el municipio de Ruiz. Nayarit y quieren verlo mejor. Urge una Dichos recintos serán inaugurados estrategia para el desarrollo que atraiga en el marco del Festival. inversiones privadas y genere empleos permanentes y bien pagados para que "Hechos son amores no nada las familias de Nayarit tengan más in- más buenas razones, nosotros los gresos, eso es lo que quieren los naya- gobiernos vamos de paso, pero las ritas y Raúl Mejía sabe cómo lograrlo, obras se quedan para siempre, la porque es un hombre con experiencia dignificación de nuestros maestros, y amplios conocimientos en administra- de la gente que quiere estudiar es ción pública y economía. un legado que nosotros vamos a Ya lo dijo Raúl Mejía en su mensaje ante colonos de la Tierra y Libertad: “Nayarit necesita un proyecto distinto para un futuro mejor: Vamos a trabajar mucho, vamos a hacer que Nayarit logre el desarrollo que anhelamos y merecemos. Vamos a recuperar el valor del trabajo, haremos lo necesario para tener empleos permanentes y bien pagados. Vamos a lograr que en nuestras casas tengamos tranquilidad, armonía y bienestar. Tenemos que darles oportunidades a los jóvenes para que se realicen, ellos quieren trabajo y quedarse en su tierra, con su familia. Vamos a hacer las cosas distintas, vamos a trabajar con ganas. Cuando hacemos las cosas bien y estamos unidos, nadie nos frena para alcanzar nuestras metas”, puntualizó.

dejar, y no nada más en la Ciudad de las Artes, sino también en cada una de las escuelas que renovamos, los teatros y pronto estaremos en la gran Ex Fábrica Textil de Bellavista que está quedando hermosa

y será exclusivamente para el arte y la cultura de nuestro gran estado". El gobernante confirmó que el concierto inaugural estará a cargo del cantante mexicano Pepe Aguilar, el 21 de noviembre, en el Auditorio de la Gente, a partir de las 8:30 de la noche, en tanto que el concierto de clausura del Festival lo realizará la Orquesta Sinfónica Juvenil Moulin Rouge, el 27 de noviembre, también en el Auditorio de la Gente, a las 6:30 de la tarde. Sandoval Castañeda dijo estar convencido que no hay proyecto de gobierno si no existe un proyecto cultural que se herede a las nuevas generaciones de nayaritas. Por eso, dijo, "hoy en el Gobierno hemos respaldado a los artistas, desde que entramos, desde que iniciamos este gran trabajo de servirle al pueblo; gracias a todos ustedes por hacer posible este Festival Amado Nervo, para mi es de gran emoción ver artistas nayaritas volcados en este gran festival, el Festival de la Gente Amado Nervo, que ahora no nada más es para Tepic, no es un sólo evento, ahora vamos a los municipios, las colonias, a los ejidos, por eso hoy presentamos ante ustedes esta gran gama del mundo artístico".


Promueve SSN prevención de diabetes

Redacción

al pie de la letra el tratamiento, indicó.

Tepic.- Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este 14 de noviembre, la Secretaría de Salud de Nayarit inició la Semana Nacional de la Diabetes 2016, que tiene como lema “Ojo con la Diabetes, Ve por tu Salud”. En ese marco, del 14 al 18 de noviembre se llevan a cabo acciones

En Nayarit, la prevalencia de diabetes es del 8.1 por ciento de la población, lo que representa poco más de 80 mil personas que padecen esta enfermedad; “la intención es sensibilizar a pacientes con esta enfermedad y a los no enfermos; cada año tenemos 400 millones de habitantes en el mundo y, si esto sigue

orientadas a crear conciencia en la población sobre la importancia de la prevención, tratamiento y control de esta enfermedad.

así, si no tenemos una sensibilización con nuestra población, vamos a llegar en unos años más a cerca de los 700 millones”, dijo.

Al respecto, el director de los Servicios de Salud de Nayarit, Aurelio Carrillo Rodríguez, informó que la diabetes es la principal causa de enfermedad cardiovascular, falla renal y amputación de las extremidades inferiores, y es también la principal causa de ceguera en el país, al dañar las arterias de la retina. De ahí la importancia de prevenirla, diagnosticarla oportunamente y seguir

“En México estamos por arriba de los 6.4 millones de habitantes, esto habla de que en Nayarit también implica el problema, con cerca de 80 mil habitantes; quiere decir que, si seguimos así, en 20 años vamos a triplicar esta población y tendríamos casi una cuarta parte de nuestra población nayarita enferma de diabetes, y no solamente la población adulta, también los jóvenes”, añadió.

06

Aprueban eliminación del pago de tenencia vehicular a partir del 2017

Redacción Tepic.Cumpliendo con el compromiso de los diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura, aprobaron por unanimidad el decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Hacienda del Estado de Nayarit, que entre otras cosas establece la eliminación definitiva de pago de impuesto de tenencia vehicular a partir del próximo año, reformas aprobadas en Sesión Pública Ordinaria realizada el pasado viernes 11 de noviembre. Al ser la Ley de Hacienda el ordenamiento legal que establece los conceptos de ingresos que tiene la entidad, el titular del Poder Ejecutivo presentó iniciativa de reforma que establece la eliminación de dicho impuesto por tenencia de automóviles, ello con el propósito de disminuir la carga tributaria de los contribuyentes nayaritas que cuentan con vehículos, ante esta eliminación, se prevé que del Impuesto al Hospedaje se disminuya del 100 al 80 por ciento de aportación otorgada al Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de Nayarit (FIPROTUR); del cual se estima recaudar en la Ley de Ingresos del Estado de Nayarit para el ejercicio fiscal 2017 y los años subsecuentes.

Otro punto importante establecido en las reformas aprobadas ante el pleno de la Cámara de Diputados, es que el Padrón Vehicular estará a cargo de la Secretaría de Administración y Finanzas, quien realizará el registro de los trámites de inscripción, cambios, rectificaciones y bajas; con ello se contribuirá a mantener una mayor seguridad pública y jurídica de los ciudadano, ya que se contará con información confiable que coadyuve a mejorar la vigilancia e identificación de las placas que se utilicen en vehículos involucrados en delitos como: robos, secuestros, narcotráfico y otros. Asimismo se prevé que las empresas denominadas "outsourcings" o prestadoras de servicios que tengan domicilio fuera del Estado de Nayarit, se les retenga lo que corresponde al Impuesto sobre Nóminas, ello con el fin de que se logren mayores ingresos al estado. De esta manera, al dar el voto afirmativo a estas reformas presentadas a la Ley de Hacienda, los diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura contribuyen para que en la entidad se otorguen beneficios a los ciudadanos y exista viabilidad financiera sin que se tengan recortes en el gasto a servicios, obras y apoyos de trascendencia para la población.


07

Mejora Layín servicios públicos Concluye con éxito entrega de 40 mil pares de zapatos escolares gratuitos

Redacción San Blas.- A dos años de la administración del municipio de San Blas que encabeza Hilario Ramírez Villanueva, se elevó en un 200 por ciento la cobertura de alumbrado público, agua potable y recolección de basura. En un esfuerzo por atender las necesidades de los sanblasenses, el Presidente Independiente emprendió acciones encaminados hacia la sustentabilidad del municipio. Los servicios públicos del municipio

de San Blas han tenido grandes avances, informó Ramírez Villanueva, gracias al trabajo en conjunto que ha venido realizando con las distintas dependencias del municipio, llevando el bienestar a todos los habitantes, tanto en las zonas urbanas como en las zonas rurales. El Alcalde anunció que se promovieron acciones para mejorar los servicios básicos a las personas que carecen de

ellos, "buscamos siempre mejorar la calidad de vida de los sanblasenses. De esta manera, se amplió la red eléctrica en varias localidades del municipio, incluyendo la cabecera municipal, beneficiando de manera directa e indirecta a miles de habitantes con alumbrado público en todos los rincones del municipio". Detalló que un rubro muy importante que se perfeccionó durante la administración de "El Amigo Layín" es el suministro de agua en el que a través del Organismo Operador se realizaron actividades

encaminadas a la mejora en la calidad del servicio de suministro del vital líquido. “Rehabilitamos el 100% de los pozos de agua y sistemas de bombeo y los niveles de cloración cumplen con los estándares y normas establecidas por la Secretaría de Salud, así como también se atendieron cientos de fugas en líneas principales y en tomas domiciliarias que no permitían que se tuviera un servicio de calidad.

Redacción Bahia de Banderas.- La tarde de este lunes, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, clausuró el Programa de Calzado Escolar Gratuito 2016, en el que se entregaron 40 mil pares de zapatos a niños de escuelas públicas de preescolar y primaria, mismo que benefició a más de 30 mil familias del municipio.

“Entregamos el par de zapatos 39,760 al niño Bryan, con esto concluimos este programa, fueron pocos los que faltaron de recoger sus zapatos, agradezco a todos los domicilios voluntarios que nos ayudaron con esta tarea en los diferentes poblados, gracias a todas las mujeres y hombres que sin ser trabajadores del Ayuntamiento, apoyaron en la realización de este proyecto histórico para Bahía de Banderas, solos no lo hubiéramos

logrado, porque se trataba de recurso económico y voluntad, esta última la pusieron todos ustedes, muchas gracias”, expresó. Explicó que este programa surge como respuesta al compromiso que asumió de apoyar la educación desde el primer día como Presidente Municipal, por lo cual resaltó que el año anterior se implementó por primera vez la entrega de zapatos

y en este segundo año creció en cantidad y mejoró logísticamente. “Uno de los temas prioritarios que definimos era el impulso a la educación, por lo cual, nuestra tarea es coadyuvar para que nuestros niños y jóvenes estén en el salón de clases aprendiendo, ahí es donde queremos verlos y estos miles de zapatos escolares que hemos entregado por segundo año consecutivo son un gran apoyo económico”, externó.


J

alisco Periódico el Faro

Miércoles 16 de Noviembre del 2016

Crean en Jalisco Hallan aguacates, piñas y lechugas autómata arácnido rellenas con mariguana en Jalisco controlado vía Bluetooth como bodega para la comisión de diversos delitos. La droga venía oculta en objetos sintéticos simulados como aguacates y en los centros de las lechugas y piñas.

Notimex Guadalajara.- Al cumplimentar una orden de cateo en un domicilio ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, la Procuraduría General de la República (PGR) decomisó un tráiler de modelo reciente.

El modus operandi de esta organización criminal consistía en ocultar la mariguana en el centro de las referidas frutas y verduras, así como confeccionar aguacates falsos, y mezclarlos en las cajas de dichos productos, para su traslado a los Estados Unidos.

Contendía diversas cajas de verduras y frutas, como aguacates, lechugas y piñas, las cuales contenían en su interior un total aproximado de 100 kilogramos de mariguana. El Ministerio Público de la Federación acreditó ante la autoridad judicial que dicho inmueble era utilizado

En el operativo se detuvo a un hombre que fue vinculado a proceso y se le dictó prisión preventiva oficiosa por delitos contra la salud. Dicha acción la llevó a cabo la dependencia federal en coordinación con elementos de la División de Investigación de la Policía Federal y a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

Redacción Guadalajara.- El software para un autómata en forma de arácnido con cuatro patas y fines didácticos —el cual fue creado con impresoras 3D— es desarrollado por estudiantes y profesores de ingeniería avanzada del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), en Jalisco. A lo largo del proceso de creación del robot, los investigadores implementaron en un programa específico una placa o plataforma que permite trabajar en concomitancia con los motores y servomotores, encargados de la velocidad, la posición del aparato y de las tareas que realiza, manejado a distancia con transmisores de tecnología Bluetooth. El prototipo cuenta con dos transmisores Bluetooth, uno para el control del dispositivo y otro para el monitoreo de variables de posicionamiento. Debido a lo complicado para tramitar una patente por la gran cantidad de cuadrúpedos que existen en la red, ellos, en vez de proteger la parte física, buscan amparar el software del movimiento del robot” dijo Carlos Enrique Maciel García, maestro en inge-

niería electrónica del ITCG. El catedrático de las ciencias exactas añadió que los alumnos del ITCG realizan los trámites necesarios para registrar el código fuente del programa ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor); los profesores y estudiantes fueron entrevistados por la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El código fuente de un programa informático es un conjunto de líneas de texto con pasos a seguir por la computadora para ejecutar un programa. El funcionamiento de un programa está netamente escrito en código fuente”: si deseas ver un ejemplo de código fuente, presiona en tu ordenador las teclas de Ctrl-Shift-J en Chrome, o Ctrl-Shift-K en Firefox. Estudiantes prevén que el software reconozca y reaccione a diversos órdenes de algoritmos con el objeto de mejorar el movimiento del robot; aclaró que este autómata que simula a un arácnido, es el primero en desarrollarse con éxito dentro del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán.


Pondrán lupa a sucesor de Vega Pámanes

09

Tres autopistas de Jalisco,

entre las más caras

México-La Marquesa (3.36) y en el tercero, San Martín Texmelucan-Tlaxcala (3.24), de acuerdo con la Dirección de Desarrollo Carretero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Redacción Por Martín Aquino Guadalajara.- Para evitar que llegue al Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJ) un sujeto con perfil cuestionable, como ocurrió con Luis Carlos Vega Pámanes, diputados del Congreso del Estado advirtieron que revisarán meticulosamente a quienes aspiren a ser Magistrado. Está Vega sin defensa "(Se pretende) que el Congreso revise públicamente y a cabalidad los requisitos, la trayectoria, la experiencia personal, quién es, qué ha hecho dentro del Poder Judicial. El requisito fundamental es quién da certeza de que son (aspirantes) que están abonándole a un cambio de fondo en el Poder Judicial", comentó el coordinador de legisladores de MC, Ismael del Toro. Por su parte, el priista Hugo Contreras señaló que la persona que asuma una Magistratura debe tener experiencia judicial y considerar la posibilidad de someterse a una prueba de control de confianza. A más tardar el 16 de diciembre se prevé que el Parlamento designe un nuevo Magistrado del STJ, el cual sustituiría a Vega Pámanes, quien renunció al cargo el 11 de noviembre tras ser exhibido por Grupo REFORMA de haber intercedido ante Policía de Guadalajara para liberar a dos detenidos armados, así como tener antecedentes criminales.

"Se debe cubrir una serie de omisiones que se han dado en nombramientos, como el caso específico de Luis Carlos Vega Pámanes, que le mintió al Consejo del Poder Judicial, al Congreso del Estado y principalmente a los ciudadanos", expuso el diputado del PAN, Miguel Ángel Monraz, refiriéndose a la elección de nuevo Magistrado. "Tendremos que observar que quienes lleguen cubran todos los requisitos constitucionales, nosotros propusimos reformas para que candidatos a cargos de elección tengan que presentar su declaración #3de3, exámenes de control de confianza, para que quienes lleguen sean personas no solamente capaces, sino honestas en su modo de vivir".

ASÍ LO DIJERON "(Hay que) cuidar el proceso para que pueda haber examen de conocimiento, que puedan estar al escrutinio de la opinión pública, ver la posibilidad de los exámenes de confianza". Hugo Contreras Líder de la fracción del PRI "Nosotros propusimos reformas para que candidatos a cargos de elección tengan que presentar su declaración #3de3, exámenes de control de confianza". Miguel Ángel Monraz Líder de fracción del PAN

Guadalajara.- Tres de las cinco autopistas (tramos completos) de Jalisco están entre las 15 más caras del país. Se trata de las vías de cuota ZapotlanejoLagos de Moreno, Guadalajara-Tepic y Guadalajara-Zapotlanejo, con un costo promedio por kilómetro de 2.35, 2.20 y 2.11 pesos, respectivamente. A la cabeza de los caminos de cuota más caros en México está la vía Perote-Banderilla (Veracruz), en donde le cuesta al automovilista 4.13 pesos en promedio el kilómetro. En segundo sitio se ubica la

En México suman 74 autopistas (no se incluyen libramientos ni puentes). El precio promedio por kilómetro es de 1.74 pesos, lo que resulta alto respecto a otros países de América Latina, como Colombia y Uruguay, donde cuestan 0.8 pesos mexicanos por kilómetro. En ese sentido, de acuerdo con el documento “111 preguntas sobre concesiones de autopistas en México”, elaborado por la UNAM, la Secretaría decide la tarifa promedio máxima mediante un procedimiento de cálculo que incorpora el aforo total previsto para la vía y su composición vehicular, el análisis de rentabilidad y de recuperación de las inversiones realizadas. “El concesionario no puede exceder la tarifa promedio máxima, pero puede aplicar tarifas por tipo de vehículo que resulten más convenientes para el mercado”, subraya el documento.

Pitbull ataca a hermanos; la más pequeña, grave Redacción Guadalajara.- Cuatro niños de entre dos y 11 años de edad sufrieron heridas luego de que los atacó un perro pitbull dentro de una casa de la colonia Del Fresno; la más pequeña tuvo lesiones graves. Los hechos ocurrieron poco después de las 17:30 horas de ayer, en la calle Sabino de la colonia Del Fresno. Los niños estaban solos mientras jugaban en la casa y, por razones que hasta ayer no estaban claras, el perro ''Box'' se puso agresivo y mordió a los cuatro hermanos. Dos niñas de 11 y cinco años tuvieron heridas en brazos y piernas; su herma-

no, de ocho años, salió ileso; pero la peor parte la llevó la niña más pequeña, de dos años de edad, a quien el perro mordió en el cuero cabelludo. El papá de los hermanos separó al perro de la niña pequeña y llevó a ésta a la clínica 89 del IMSS, para que la atendieran por lesiones de gravedad.


10

Jalisco registra 600 mil casos

Guadalajara premia detectados de diabetes aplicación tecnológica para ahorrar energía

Notimex Guadalajara.- La presidenta de DIF Guadalajara, Lorena Martínez Ramírez, dijo que en Jalisco existen 600 mil casos detectados de diabetes y se estima que podría haber otros 600 mil enfermos sin diagnóstico. En el marco de la Semana Nacional de la Diabetes 2016 agregó que se deben sumar esfuerzos y enfocar acciones de prevención en la niñez, para crear una cultura de salud. Dijo que debido a que esta patología incrementa de forma exponencial se realiza hoy martes una jornada de conferencias y exposición, de 09:00 a 14:00 horas en el Centro de la Amistad Internacional, ubicado en Eulogio Parra número 2539, en esta ciudad. Así como la prestación de servicios como: mastografías, densitometrías, podología, exámenes de la vista, detección de diabetes e hipertensión, odontología, homeopatía, consulta nutricional, asesoría jurídica y laboral, entre otros. Martínez Ramírez resaltó que esta campaña se realiza con el fin de fortalecer acciones de promoción y prevención de la salud, que permitan crear conciencia sobre la diabetes y sus complicaciones, así como la importancia de una alimentación saludable para prevenir y controlar esta condición de forma efectiva. Destacó que en lo que va de la administración se han realizado 45 mil consultas, gracias al apoyo de 43 médicos, "además se cuenta con un laboratorio para diagnosticar este mal".

La funcionaria manifestó que las campañas vinculadas a la Secretaría de Salud llegan a los usuarios a través de los Centros de Desarrollo Comunitario, "y en los Centros de Desarrollo Infantil se ha cambiado el menú con valor nutricional y contenido calórico adecuado". Manifestó que cinco mil adultos mayores cuentan con servicios preventivos y de apoyo entre otras acciones. A su vez el comisionado del Seguro Popular, Celso del Ángel Montiel Hernández, expresó que prevenir, tratar y evitar complicaciones es un reto para el sistema de salud, "esta patología se lleva 35% del gasto en todas las instituciones de salud". Puntualizó que se recomienda consumir frutas y verduras, aumentar el consumo de agua, realizar actividad física por lo menos 30 minutos al día, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco. Por su parte, el director de la Primera Escuela Mexicana de Podología, Jorge Hernández Álvarez, comentó que en el marco del día mundial de la diabetes, "existen 98 mil defunciones hasta 2015 por pie diabético". El representante del Departamento de Salud y Bienestar DIF Guadalajara, César Vargas Carretero, afirmó que la diabetes es una enfermedad tratable y controlable que permite tener calidad de vida si se detecta a tiempo Mencionó que el DIF Guadalajara brinda servicio y control a los trabajadores que padecen la enfermedad.

Redacción Guadalajara.- Durante el Jalisco Campus Night celebrado en el Teatro Diana, el Gobierno de Guadalajara premió a los ganadores del reto para que la ciudadanía ayudara a pensar y desarrollar aplicaciones que facilitarán el monitoreo energético del alumbrado público de la ciudad, por lo que con una propuesta innovadora y práctica, Héctor Durán López Velarde y Adrián Ramos Carretero presentaron una solución viable a través del uso de plataformas libres. De acuerdo con Diego Monraz Villaseñor, Coordinador de Servicios Municipales, en julio pasado se lanzó dicho reto sobre las luminarias públicas de la ciudad y se propuso desarrollar un sistema de monitoreo en tiempo real que permitiera conocer de forma exacta la vida útil de cada foco y el consumo real de energía, en lugar del consumo estimado que es como actualmente se hace. Consideró que la aplicación tecnológica debería permitir ahorrar dinero a la ciudad, que se podría destinar a otros programas que le sirvan a la gente. “El Presidente Municipal nos pidió que lanzáramos un reto, la ciudad ha vivido a oscuras en muchos de sus puntos por décadas, necesitamos transformar la tecnología de nuestra ciudad para recuperar el

espacio público, darle más seguridad a esta bella ciudad, es por eso que la dirección de alumbrado público requería el primer sistema de monitoreo. Creíamos que habría talento del otro lado para responderlo y la buena noticia es que sí lo hubo; queremos el día de hoy agradecer a todos los que participaron, todas muy buenas propuestas, tuvimos que escoger a una de ellas y fue la propuesta que nos dio entre otras cosas la mayor facilidad, la mayor economía, que fuera una propuesta práctica, alcanzable en tecnología y equipos locales y eso fue lo que hoy se seleccionó”. "Enhorabuena a este equipo de jóvenes talentosos, gracias por creer en Guadalajara y gracias por el beneficio que nos va a traer su propuesta. Este premio es un incentivo que esperemos que sirva en su crecimiento y conocimiento tecnológico. El premio es nada más y nada menos que un viaje todo pagado a la ciudad de Eindhoven en Holanda, a la sede central de Phillips, en donde se desarrolla la tecnología de punta en todo el mundo, muchas felicidades y esperemos que les sea de mucha utilidad". La iniciativa ganadora propone para cada luminaria un dispositivo y para cada conjunto luminarias (20 ó 30) un coordinador Gateway que conectará a la nube o CLOUD y podrá monitorearse desde computadoras de escritorio y aplicaciones para dispositivos móviles.


N

acional Periódico el Faro

Miércoles 16 de Noviembre del 2016

Se hunde barco camaronero en hábitat de la vaquita marina

POR Ernesto Méndez

bles".

que se encontraba volteado completamente hacia la banda de estribor a un costado del muelle pesquero. Durante las maniobras de rescate del buque, se observó derrame de aproximadamente 40 litros de aceite lubricante gastado, "que se contuvo con material absorbente especial para ese tipo de derrames, no se observó evidencia de daños al ecosistema marino, al no registrarse manchas en la arena de la playa, en la infraestructura del muelle, ni olores característicos de combusti-

Ciudad de México.- En el hábitat de la vaquita marina, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y la Capitanía del Puerto de San Felipe, Baja California, atiende el hundimiento de una embarcación mayor denominada “INSURGENTES MORELOS”. En un recorrido matutino se observó al barco camaronero de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera General Oviedo Mota,

Tan solo en diabetes, México gasta 51 mmdp: IMSS

Redacción Ciudad de México.En México, tan sólo para combatir el padecimiento crónico de la diabetes, las autoridades de salud gastan un total de 51 mil millones de pesos (mmdp), declaró esa mañana el director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Mikel Andoni Arriola Peñalosa. Es muy serio destinar tantos fondos en contra de una sola enfermedad. Asimismo, el declarar una alerta sanitaria contra cosas previsible y controlables, como obesidad y diabetes, es un acto sin precedentes para el país.

El propietario del “INSURGENTES MORELOS” comentó que los hechos ocurrieron al bajar la marea; el barco se sentó en el fondo marino y al quedar posicionado sobre un bordo, provocó que se inclinara hacia estribor, por lo que el peso reventó los amarres, quedando con un ángulo aproximado de 120 grados; y al momento de subir la marea, el agua entró por la borda de la embarcación inundando los espacios bajo cubierta.

Las alertas se emiten por epidemias y afines: lo peor es que la diabetes, obesidad y sobrepeso se presentan en edades cada vez más tempranas”. El representante del IMSS aseveró que México comienza a encabezar la lista de dichos padecimientos a nivel internacional; añadió que la diabetes es una enfermedad muy costosa tanto para el que la padece y su familia como para los servicios médicos nacionales; dijo que, en generaciones pasadas, la diabetes de diagnosticaba casi exclusivamente…

… De los 50 años en adelante; los pacientes viven cerca de 17 años, y dicho lapso ya no se contabiliza como saludable. Con esta enfermedad se propicia la recurrencia de problemas metabólicos, pérdida de miembros, pérdida de la función renal, de la vista, y procesos que socavan la calidad de vida de las personas, como la hemodiálisis” se integran a sus rutinas. Sin el afán de espantar, Arriola Peñalosa complementó la entrevista telefónica con Adela Micha para Grupo Imagen, al decir que la vida de los pacientes a los que se les practica hemodiálisis es, de máximo, cinco años, por lo que llamó a la comunidad entera, sin importar edad ni posición económica a que resguarden su salud desde edades tempranas. Es el peor escenario en el plano de salud y economía que se le presenta al país. Se debe educar a los menores, para que tengan costumbres deportivas y alimenticias sanas. En el IMSS, como prestadores de servicios de salud, el interés está en que la gente no sea diabética, y que los que ya la padecen, sean controlados”: se trata de erradicar al mal.


12

Buscan regular viajes de Peña Nieto Acude PGR a Congreso local por Duarte

Por Claudia Salazar Ciudad de México.- La bancada del PAN en la Cámara de Diputados propuso regular los viajes del Presidente Enrique Peña Nieto al extranjero, el número de acompañantes y los recursos públicos que sean erogados. Además, en la iniciativa se obliga a la

transparencia de la información de Redacción los gastos de cada Ciudad de México. viaje realizado. Elementos de la "La presente Procuraduría General ley tiene por de la República (PGR) objeto regular los acudieron al Congreso viajes oficiales de Veracruz ante la que realice el posibilidad de que Presidente de la el Gobernador con República fuera licencia, Javier Duarte, del territorio acuda a ratificar su nacional, así como intención de retomar la asignación su cargo. de recursos e c o n ó m i c o s Ayer, el Congreso destinados a cubrir del Estado recibió una carta los costos derivados de sus visitas supuestamente firmada por el ex oficiales", cita la propuesta firmada por priista, en la que informó que quedaba sin efecto la licencia que solicitó en la diputada Cecilia Romero. octubre. A través de una ley reglamentaria del Artículo 88 de la Constitución, Sin embargo, la presidenta de la Mesa se propone que durante los viajes Directiva del Poder Legislativo, María oficiales al extranjero y, dependiendo Elisa Manterola Sáenz, indicó que del objeto del mismo, el Presidente Duarte tiene que ratificar de manera podrá ser acompañado hasta por dos personal dicho documento para que Secretarios de Estado.

tenga efecto. El envío de la misiva movilizó a personal de la PGR a Xalapa, donde se encuentra la sede legislativa. La PGR ofrece 15 millones de recompensa a quien otorgue datos de su paradero. Duarte es acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Soberanía y protección a connacionales

IMSS gasta hasta 320 mil pesos al no es negociable: Peña Nieto año en cada paciente con diabetes Por Enrique Sánchez

se nos descuida un paciente, y cuando se nos descontrola y pierde la función renal, el esfuerzo es de 320 mil pesos al año", explicó. El IMSS tiene 3 millones y medio de derechohabientes con diabetes, de los cuales 70 mil están bajo diálisis.

Por Ximena Mejia Ciudad de México.- El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola, aseguró que el costo de un paciente controlado de diabetes es de 100 pesos al año. Mikel Arriola declaró que la prevención y tratamiento oportuno serán básicos para combatir este padecimiento que ya es una alerta sanitaria en el país. Un paciente controlado con medicamentos nos implica un esfuerzo de 100 pesos más o menos en medicamentos al año, pero cuando

Aunque el funcionario destacó que se tiene una reducción de muertes de derechohabientes, consideró que debe hacerse énfasis en la crisis que podría enfrentar el sistema de salud si no se reducen las estadísticas.

Ciudad de México.-Con el nuevo gobierno de Estados Unidos no se negociarán principios b á s i c o s como son la soberanía, el interés nacional y la protección a los migrantes mexicanos, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.

Al participar en Puebla en la Cumbre de Negocios 2016, el mandatario mencionó que frente al ambiente de incertidumbre que genera el nuevo capítulo de la relación con el vecino Traíamos más o menos 2.2 millones del norte y su próximo presidente, de detecciones y controles en 2012, Donald Trump, México necesita ya superamos los 5 millones, se mostrarse unido. incrementó 158 por ciento, y nos ha bajado la mortalidad de 128 a 122 Con la nueva administración de muertes por cada 100 mil habitantes, los Estados Unidos dialogaremos pero, hoy subrayamos que es momento en base fundamentalmente en tres de salir con una nueva cultura y modelo aspectos, alentados por tres valores centrales: optimismo en que la de prevención”, agregó. palabra y la razón son sin duda el mejor medio para la convivencia entre

las naciones y las personas. Habremos de trabajar con enorme pragmatismo para acordar lo que es útil y conveniente para México y para toda Norteamérica y siempre en defensa de principios básicos que no son negociables, como nuestra soberanía, el interés nacional y la protección de nuestros connacionales", enfatizó. En este marco y haciendo referencia a la unidad que logra la Selección Mexicana de futbol cuando enfrenta un partido, el jefe del Ejecutivo llamó a la unidad dejando de lado intereses particulares.


Los 62 pecados del Estado laico: entidades donan

terrenos a iglesias para construir templos templos, oficinas, casas parroquiales y cementerios.‬

39 13

Aprueban la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Gonzalo Rivas

Redacción Animal Político Ciudad de México. Gobiernos de nueve estados del país han donado de 2015 a la fecha 62 terrenos públicos, con un valor comercial aproximado de 391 millones de pesos, a organizaciones religiosas para la construcción de

‪Los gobiernos estatales de Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Sonora y Veracruz han entregado estos 174 mil metros cuadrados de terrenos con la anuencia de las principales autoridades de cada entidad: el ayuntamiento, los legisladores y el gobernador. Estas donaciones han sido justificadas por las autoridades municipales y los legisladores locales por ser acciones para “beneficiar a la comunidad”, “restablecer el tejido social” y “fomentar la unión familiar”, de acuerdo con los Diarios Oficiales de cada entidad y entrevistas que realizó Animal Político.

Después de la tormenta, familias regresan a sus casas en Tabasco Por Fabiola Xicoténcatl Ciudad de México. Aunque este martes las lluvias disminuyeron en el estado de Tabasco y municipios serranos, no se descarta que en las próximas horas puedan continuar fuertes aguaceros de 50 a 70 milímetros; mientras tanto, los ríos han vuelto a su cauce y el desfogue de la presa Peñitas disminuyó de mil a 600 metros cúbicos por segundo. Las familias afectadas en 13 comunidades de Teapa a causa de las precipitaciones y crecida del río Pichucalco comenzaron a limpiar sus viviendas, después de más de 48 horas de permanecer anegadas.

En estos trabajos, se contó con la ayuda del personal del Centro Regional Sierra, quienes participaron también en labores de abanderamiento sobre la carretera Villahermosa-Teapa, además que se mantienen las medidas preventivas por las afectaciones en las zonas plataneras y se ha iniciado la evaluación de daños, añadió. Jorge Méndez Landero, director operativo de Protección Civil de Tabas, coconsideró que el sector Las Nieves y el ejido Lerma de la ranchería Vicente Guerrero, fueron las comunidades más afectadas.

¡GRAN FUNCION! Por HÉCTOR ALCÁNTARA

FIGUEROA

Ciudad de México.- El Pleno del Senado guardó un minuto de silencio por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y en memoria de Gonzalo Rivas, quien sacrificó su vida para evitar la explosión de la gasolinera Eva II de Chilpancingo el 12 de diciembre de 2011 y quien recibirá de forma post mortem la Medalla Belisario Domínguez el 24 de noviembre. Gonzalo Rivas quien falleció a los 48 años de edad con quemaduras en el 37% de su cuerpo, sacrificó su vida para cerrar seis bombas de gasolina de la estación de servicio, a fin de evitar una conflagración mayor, luego del incendio

provocado por normalistas de Ayotzinapa en 2011. A propuesta del senador del PRD, Miguel Barbosa, se recordó durante la sesión al mismo tiempo a los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa 'Isidro Burgos', desparecidos en 2014 y al héroe ciudadano Gonzalo Rivas, a fin de conciliar posturas, pues activistas y familiares de los normalistas se oponen a que Rivas reciba el galardón. Gonzalo Rivas no es la víctima de un grupo de estudiantes que ese día pedían lo que por ley es su derecho: el reinicio de clases. Es hora de decirlo como es: el reconocimiento que el Senado de la República es porque es una víctima del desorden nacional”, dijo por su parte el senador del PRD, Zoe Robledo.


39 14

Secretos políticos de Estado AMN.- ¿Dónde está la farsa del sistema democrático más antidemocrático del mundo? ¿Dónde está el secreto de los Padres Fundadores de Estados Unidos con respecto a un sistema democrático diseñado para que las grandes y poderosas elites norteamericanas puedan seguir dominando en la escena política del Tío Sam? ¿Quiénes son los hombres o mujeres que conocen esos secretos políticos de Estado en los que gana el que pierde o pierde el que gana? En el 2000 y ahora fue la misma historia. Antes, el demócrata Al Gore ganaría la elección presidencial indirecta con un total de 51 millones 3 mil 894 votos populares, contra 50 millones 459 mil 211 votos de George Bush; una diferencia de poco más de 500 mil votos, pero perdería en el Colegio Electoral donde obtuvo 266 delegados contra 272 de Bush. Ganó, pero perdió. Hoy, otra demócrata, Hillary Clinton, gana las llaves de la Casa Blanca con unos 211 mil votos sobre su adversario norteamericano Trump, pero pierde la elección en el antidemocrático Colegio Electoral con 74 delegados. Una disparidad terrible en la que, francamente, no se entiende qué votación representa cada miembro del Colegio Electoral. Necesariamente, hay gato encerrado. Esegatote encierra seguramente acuerdos inconfesables entre los Padres Fundadores para prestarse el poder en los EEUU por determinado tiempo, según los vaivenes de la guerra y la economía, que son los ejes fundamentales a través de los cuales los norteamericanos retroalimentan su nacionalismo. Prácticamente, todos los sistemas democráticos del mundo guardan secretos de Estado, que sólo unos cuantos hombres los conocen y los ponen en práctica. Para muestra un botón. El sistema político priísta nacería en 1929 con cuatro facciones: callista, carrancista, obregonista y socialista. Entre esas cuatro facciones políticas debía rotarse pacíficamente y sin sobresaltos el poder en México, cada seis años. La gente no lo sabía. Al electorado común y corriente solamente se le decía

“fulano de tal fue destapado como candidato presidencial del PRI”, pero jamás se le revelaba a qué facción política representaba. Es lo mismo que ocurre en EEUU. En México solamente dos hombres sabían ese secreto y cómo funcionaba la invencible maquinaria electoral que le permitió al PRI perpetuarse durante siete décadas en el poder: Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río. El general Cárdenas, hasta 1979, año de su muerte, era consultado obligadamente para que dijera a qué facción política le tocaba bailar en la presidencia de México para que no reapareciera la era de la bala y de las pistolas, después de que Álvaro Obregón fue asesinado ya reelecto en 1928. ¿Quiénes son los hombres que en EEUU tienen los secretos de Estado del sistema democrático norteamericano? ¿Los Rockefeller? ¿Los masones deEl Ojo que todo lo ve, al que pertenece Enrique Peña Nieto? ¿Los ponzoñosos republicanos que conforman el llamado Cinturón de la Biblia Norteamericana? ¿Los poderosos de Wall Street del partido demócrata, entre ellos, Bill Gates, Warren Buffet? ¿Quiénes saben esos secretos de Estado? ¿Estaremos lejos de saberlo los simples mortales?


C

15

olumnas Periódico el Faro

La pesadilla comienza Guadalupe Loaeza Desde el martes 8 de noviembre, muchos de nosotros seguimos sin poder dormir. Más bien continuamos, con los ojos abiertos, sumidos en una verdadera pesadilla. No hay diario, editorial, revista, columna política, noticiario, mesa redonda o blog que no hable de la pesadilla que representa la llegada al poder de Donald Trump. Gracias a mi amigo Álvaro Rodríguez Tirado, leí con mucho interés el texto titulado, precisamente, "La pesadilla comienza", de Adam Shatz publicado en el blog "London Review of Books" del 10 de noviembre. Comienza así: "La victoria cuasi apocalíptica de Donald Trump marca el final de la excepcionalidad americana: cierta idea de América (EUA) como un modelo de democracia y libertad, ha muerto. Trump no la mató; la declaró muerta con una campaña que fue tan surreal como reaccionaria". Un amigo francés del autor le escribió, a raíz de los resultados de las elecciones de Estados Unidos: "es una pesadilla". Shatz, le contestó: "es peor que una pesadilla, es realidad". Adam Shatz fue editor de literatura en The Nation y ha trabajado en el New York Times, en el New Yorker y en Lingua Franca. Además, ha contribuido con numerosos artículos sobre política, música y cultura en las publicaciones arriba mencionadas. Su blog tiene cientos de seguidores, habitualmente muy calificados como la historiadora Joan Scott. Para ella, Adam Shatz ha ofrecido el mejor análisis que había leído hasta el momento sobre el fenómeno Trump. "Encuentro su artículo sobre 'el magnetismo animal' y los 'sueños de virilidad

restaurada' y el anhelo de sus seguidores por la santidad de la ley y el orden, especialmente fascinante". En su texto Shatz trata de explicar la realidad a la que se refiere en el párrafo anterior preguntándose, "¿cómo es que Trump, el candidato menos calificado en la historia de Estados Unidos, un 'bully' narcisista y sin sensibilidad que no podía construir una frase completa y mucho menos un argumento, sedujo al electorado americano?". Para explicarse esto, el periodista ha oído opiniones diversas: desde una rebelión de la clase trabajadora mal dirigida escenificada por una clase media de blancos resentidos, hasta un levantamiento racista y xenófobo, comandado por una vanguardia de nacionalistas blancos que han escogido a Trump, como su líder. "Sin embargo", dice Scott, "ninguna explicación captura la profunda dimensión nostálgica del atractivo de Trump o su magnetismo animal entre sus correligionarios". La respuesta la tiene Shatz, para él, Trump despierta una fantasía ideológica entre los votantes que quisieran regresar a un mundo en el que las fronteras solían servir para algo, los hombres blancos eran los líderes naturales y las mujeres y las minorías sabían cuál era su lugar. "Un hombre negro en la Casa Blanca, para ellos fue un insulto intolerable". Por otro lado, Shatz comenta en su blog que las razones del fracaso de Clinton no ofrecen respuestas suficientemente buenas. No se trataba nada más de los errores que ella había cometido, aun cuando ofrecía correcciones factuales de las mentiras de Trump o respuestas prácticas sobre temas concretos, nada de eso, ninguna de sus palabras, ni de su manera de ser se asemejaba al tipo de energía libidinal del candidato republicano.

Trump y la incoherencia Roger Bartra Las transiciones democráticas en América Latina coincidieron con el proceso de cambio global que borró el mundo bipolar de la guerra fría a consecuencia de la caída del muro de Berlín. En los años noventa el bloque socialista se transformó radicalmente, el paisaje político latinoamericano cambió sustancialmente y Europa avanzó en su proceso de unificación. Sin embargo, esta era de cambios no tocó al sistema político estadounidense, que parecía llegar sin cambios y triunfante al nuevo milenio. Pero hoy, después del triunfo de Donald Trump, nos podemos preguntar si en Estados Unidos no se están abriendo las puertas hacia transformaciones profundas e insospechadas. La histeria en los medios de comunicación ha frenado la reflexión sobre lo que ocasionó el triunfo de Trump y sobre lo que está ocurriendo a escala mundial. Ahora es necesario escudriñar la nueva situación y descubrir las claves que nos permitan entenderlo. ¿Cómo comprender el fenómeno Trump? No debiera sorprender la presencia en Estados Unidos de un movimiento populista de derecha, muy arraigado desde el siglo XIX y que en el siglo XX se expresó espectacularmente con el macartismo de los años cincuenta, el movimiento encabezado por George Wallace y la Sociedad John Birch en los sesenta, Ross Perot en los noventa y, en nuestro siglo, con el movimiento del Tea Party. Hoy el populismo ha llegado al poder con Trump. Habrá que volver a las interpretaciones clásicas de Seymour Martin Lipset, que estudió el peculiar autoritarismo de la clase obrera norteamericana y la historia de lo que llamó la "política

de la sinrazón", el arraigado extremismo de derecha. Lipset escribió que "cuando menos refinado y más inseguro económicamente sea un grupo, más probable será que sus miembros acepten la ideología y el programa político más simplista". Esto lo escribió Lipset hace cuarenta años, pero pareciera referirse el movimiento que encabeza Trump. También afirmó que casi en cada generación los grupos de "viejos americanos" que se consideran desplazados y degradados han tratado de invertir la situación mediante movimientos y acciones políticas de extrema derecha. "McCarthy demostró -dijo Lipset- que un demagogo irresponsable, que combine el llamado nacionalista con el antielitista, aún puede obtener un apoyo considerable entre los menos preparados". Con Donald Trump la antigua extrema derecha ha llegado a la Presidencia, pues el caduco sistema electoral lo permite a pesar de que no tuvo mayoría en el voto total (Clinton rebasó a Trump por alrededor de un millón de votos). Es la expresión de un populismo reaccionario en su versión más agresiva: arrogante, racista, nacionalista, machista y grosera. Es una derecha ignorante que tiene en la cabeza muy pocas ideas, que le fueron muy útiles durante la campaña electoral pero que serán de difícil implementación: proteccionismo, desconfianza ante los pactos internacionales, ansias de construir muros fronterizos y de expulsar inmigrantes. Más allá de estas consignas, estamos ante el vacío y la incoherencia. Ante la incertidumbre y la oscuridad.


16

Deportados: ¿Cuál plan de contingencia?

Izquierda miedosa

Pascal Beltrán del Río

Francisco Garfias

En la primera entrevista que dio a la televisión estadunidense como presidente electo, Donald Trump adelantó que deportaría a tres millones de personas que se encuentran “ilegalmente” en su país. “Lo que haremos es detener a las personas que son criminales y tienen antecedentes penales, miembros de pandillas, narcotraficantes, tenemos mucha gente así, probablemente dos millones, incluso podrían ser tres millones, y los vamos a sacar de nuestro país o los vamos a encarcelar”, dijo Trump a la periodista Lesley Stahl. “Los sacaremos del país, (pues) están aquí ilegalmente”, agregó. En años recientes, México ha experimentado un numeroso regreso de migrantes por la vía de la deportación. Ya he publicado aquí que el presidente Barack Obama ha sido el principal deportador en la historia de Estados Unidos, con 2.5 millones de personas. Esto es 23% más que su antecesor, George W. Bush, y más que el resto de los presidentes estadunidenses juntos. De acuerdo con datos oficiales, entre 2001 y 2013, los gobiernos de Bush y Obama deportaron a tres millones 970 mil 345 personas. No todas de origen mexicano, pues en la lista hay individuos de diferentes nacionalidades. En 2013, por ejemplo, los deportados fueron 368 mil 644, de los cuales 241 mil 493 eran mexicanos; 47 mil 769 eran guatemaltecos; 37 mil 49 eran hondureños, y 21 mil 602 eran salvadoreños. Cada día de 2013, en promedio, 662 connacionales fueron depositados del otro lado de la frontera, algunos por tierra y otros por avión. En 2012 comenzó un programa llamado Iniciativa de Repatriación al Interior (IRI) para devolver a México, vía aérea, a miles de migrantes. Esto, con el fin de acercarlos a sus poblaciones de origen y disminuir la presión sobre las ciudades fronterizas donde una buena parte de los deportados se quedan a vivir, ya sea con la intención de cruzar nuevamente hacia Estados Unidos o simplemente por falta de recursos para viajar más lejos. De acuerdo con datos de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), en 2012

se deportó a 159 mil migrantes por las ciudades del este de la frontera (Ciudad Acuña, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros); 135 mil por las del oeste (Tijuana, Mexicali y San Luis Río Colorado) y 58 mil por las del centro (Nogales y Ciudad Juárez). En su Reporte sobre dimensión, caracterización y áreas de atención a mexicanos deportados desde Estados Unidos (2014), el Colef encontró que los deportados de 2012 eran en su gran mayoría hombres (87%), con una edad promedio de 31 años. Una tercera parte de esos deportados hablaba inglés, 80% tenía empleo en Estados Unidos y 18% consideraba a ese país como su lugar de residencia. Una quinta parte de ellos tenía cinco años o más viviendo ahí; 55% tenía hijos menores y 77% fue devuelto a México sin su familia. El estudio agrega que por Tijuana se realizaron cerca de 60 mil deportaciones en 2012. “En la ciudad existe una red de albergues de parte de las organizaciones de la sociedad civil que da hospedaje a aproximadamente mil personas por día; sin embargo, aquellos deportados que han excedido el tiempo de permanencia en los albergues o que no tuvieron la posibilidad de acceder a ellos, se han asentado durante años en la zona conocida como El Bordo, en la canalización del río Tijuana, misma que comprende dos kilómetros desde la valla fronteriza hacia el este de la ciudad”. Las imágenes de los cerca de mil deportados que vivían en El Bordo, tomadas entre agosto y septiembre de 2013, muestran una situación terrible. Personas viviendo en casuchas de lámina, alcantarillas, bajo puentes y hasta en hoyos. Casi la mitad llevaba menos de un año viviendo en esas condiciones, pero uno de cada seis ya había acumulado cinco años allí. El gobierno federal tiene un modesto fondo de ayuda (300 millones de pesos al año, es decir, unos mil pesos por migrante) para que los estados atiendan a los retornados, pero ¿qué pasará si, ante el anuncio de Donald Trump, se acelera el número y el ritmo de las deportaciones?

El senador Zoé Robledo, a nombre del PRD, se abstuvo de votar la medalla Belisario Domínguez para Gonzalo Rivas, el llamado Héroe de la gasolinería, un hombre común y corriente que dio su vida por salvar la de los demás. Es el mismo legislador que el año pasado se deslindó de su grupo parlamentario y, volcado en elogios para el dueño del Palacio de Hierro y fundador del ITAM, le dijo sí al empresario Alberto Baillères. El decepcionante Zoé, quien pintaba para gallo, ayer ni pío dijo en la rueda de prensa convocada en el Senado para hacer oficial la entrega de la medalla a Rivas. Se le veía hasta incómodo. Ni la vista levantó a la hora del anuncio que hizo el priista Roberto Albores, presidente de la Comisión que entrega la medalla. Esta vez Zoé se plegó a la inaceptable línea para un grupo parlamentario que se dice de izquierda y que se niega a premiar a un ciudadano común que murió luego de un acto heroico. Los amarrillos tienen pavor de contradecir a los radicales que, como el abogado de los padres de los 43, Vidulfo Rosales, han declarado, una y otra vez, que entregar la medalla al Héroe de la gasolinería es “criminalizar” a los normalistas de Ayotzinapa. Un alegato sin pies ni cabeza. Un valeroso acto ensuciado por la ideología. Un PRD que no da una. El sacrificio de Gonzalo Rivas se produjo el 12 de diciembre del 2011. La barbarie de Iguala, el 26 de septiembre del 2014. Ambos actos, independientes uno de otro, ocurrieron en tiempos del gobernador de ese partido, Ángel Aguirre. Gonzalo, ingeniero en sistemas, exmarino originario de Veracruz, padre de dos niñas, evitó que explotara la gasolinería Eva II en medio de un zafarrancho entre estudiantes y policías.

En los momentos en que se incendiaba la gasolinería, Rivas se mantuvo en el sitio y, como señala el dictamen de la comisión, se arrojó con valentía a su suerte y logró cerrar las válvulas. Pero resultó con graves quemaduras que se lo llevaron de este mundo 20 días después. No es broma. Los normalistas de Ayotzinapa deberían levantarle un monumento a Rivas en la famosísima escuela Isidro Burgos. Salvó a muchos de ese plantel, y a decenas de personas más, que se encontraban en la caseta de la Autopista del Sol, muy cerca de Chilpancingo, donde se ubica la gasolinería. Como atinadamente señaló el fallecido escritor Luis González de Alba, preso político en el 68, en una de las múltiples columnas que dedicó a Gonzalo en el periódico Milenio Diario y en su blog personal. Sin la valentía de Rivas “no estarían ahora sus líderes en pláticas de avenencia con las autoridades, sino acumulados por el servicio forense en montones de chicharrón, donde serían indistinguibles los incendiarios y los policías sin entrenamiento en contener manifestantes sin acribillarlos”, escribió. González de Alba, hombre libertario, excomulgado por los ayatolas de la izquierda por sus posturas políticamente incorrectas, lleva una buena parte del mérito de que se entregue la medalla al Héroe de la gasolinería. Sin él no estaríamos escribiendo esta columna. La medalla será entregada a los familiares de Rivas en un acto al que asiste el presidente Peña. La ceremonia tendrá lugar el jueves 24 de noviembre, en la vieja casona de Xicoténcatl. Una cosa más. Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva del Senado, es uno de los postulantes de Rivas. El legislador del Verde se había comprometido a conseguir becas para sus dos niñas. “Ya se las autorizaron. Secundaria, prepa, universidad. Estoy feliz”, aseguró.


La geopolítica de Trump

Jorge Fernández Menéndez Con el distanciamiento profundo con China y la creación de bloques que tengan en el centro a EU, se plantea un acercamiento con Rusia. Para la administración de Donald Trump su verdadero enemigo es China, tanto por la competencia comercial desleal como por la manipulación de divisas, algo en lo que ha insistido a lo largo de su campaña, pero también en sus pocas apariciones después del 8 de noviembre. Ayer decíamos en este espacio que, según fuentes cercanas al equipo de Trump, México es en ese sentido una pieza necesaria para la próxima administración estadunidense (lo mismo que Canadá) si los tres países juegan con objetivos similares. En el caso de México, las medidas comerciales y de seguridad tendrán que ir de la mano con compromisos diplomáticos específicos. En todo caso, para comprender mejor qué quiere Trump hay que ver cuál es el cuadro geopolítico que se imagina y por qué su posición es divergente de las corrientes hasta ahora hegemónicas en los propios Estados Unidos. Es verdad que incluso con el Tratado Transpacífico, el gobierno de Obama (y eso no hubiera cambiado con Clinton en la Casa Blanca) trató de implementar una estrategia que limitara comercialmente a China, pero los resultados, como todos los que se han implementado en ese sentido para limitar la expansión china, convertida ya en una gran potencia, han sido infructuosos. La presencia de China en África, América Latina y Asia ha crecido en forma impetuosa. Lo que estaría planteando Trump es una suerte de guerra comercial en toda la línea, con cambios en equilibrios globales, pero también en los principales paradigmas del orden mundial. Si hay algo que representa los paradigmas actuales en la política internacional es el respeto a los principios surgidos tras las guerras napoleónicas con la llamada Paz de Westfalia. Las consecuencias de aquel tratado fueron la aceptación del principio de soberanía territorial, el principio de no injerencia en asuntos internos y el trato de igualdad entre los Estados, independientemente de su tamaño o fuerza. En la práctica, todos sabemos

que las cosas no fueron siempre así y que los resultados que devinieron en el último siglo y medio fueron muy desiguales para los diferentes Estados. En su último libro, llamado Orden Mundial, Henry Kissinger propone una suerte de nueva Paz de Westfalia para el mundo, adecuada a los nuevos tiempos, que permita la convivencia entre sistemas políticos, adheridos a unas normas de convivencia básica. Es, básicamente, lo que planteaba también Hillary Clinton. La administración Trump parece estar pensando en algo muy diferente: con el distanciamiento profundo con China y la creación de bloques que tengan en el centro a Estados Unidos, se plantea un acercamiento, no es un secreto para nadie, con Rusia. En este sentido, considera que Rusia (y Turquía) son las piezas esenciales para acabar con el Estado Islámico y para ir recuperando la estabilidad en Oriente Medio. Por supuesto en ese sentido, pensando en una operación militar antiISIS, la fórmula tendría que pasar por un acuerdo con Rusia que respaldaría a su vez al régimen de Al Assad, para derrotar a esa fuerza terrorista y así cortar tanto el flujo de refugiados hacia Europa y otros países como las propias amenazas terroristas. Ésa será la principal divergencia con Europa. El orden de Westfalia, como diría Kissinger, es el que se recuperó en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y ha marcado la diplomacia internacional. Pero Trump quiere una Europa más activa y más intervencionista y si siente que no compartirá con él sus objetivos, no tendrá temor en alejarse de ella. Aunque pueda parecer para muchos una temeridad, en la lógica de Trump, si no sirve para sus objetivos centrales, la OTAN es una antigüedad onerosa. Prefiere acuerdos puntuales y con naciones específicas. Por eso, el acercamiento con Gran Bretaña y los líderes del Brexit (que están en su misma lógica) y su alejamiento con François Hollande o Angela Merkel. Trump se inclinará a defender intereses más que principios y en ello tendrá una base de confrontación con los regímenes europeos, por lo menos los más liberales y es la base de acercamiento de Trump con la neoderecha europea, por una parte, y con Putin por la otra.

¿Se va a moderar Trump?

39 17

Ana Paula Ordorica Para Estados Unidos vienen años en los que se pondrán a prueba sus instituciones. Los contrapesos del Legislativo y del Judicial. El domingo, Donald Trump otorgó su primera entrevista como presidente electo a 60 Minutes, uno de los programas periodísticos más longevos y prestigiados de la industria, en el que usualmente acuden los presidentes electos a hacer lo que hizo Trump, dar su primera visión de lo que serán sus primeros días en la Casa Blanca y al frente del país más poderoso del planeta. En la entrevista, Donald Trump se escuchó vago y hasta confundido. No supo contestarle a la entrevistadora, Lesley Stahl, prácticamente nada de lo que ella preguntó sobre sus planes de gobierno. Sobre la deportación de migrantes, habló que en principio serían dos o tres millones los deportados porque se enfocaría en los que tienen acusación o antecedente criminal. Y, por alguna razón, esto se leyó como un Trump moderado. Más que moderado, esto parece ser un Trump mal informado. Un Trump que no sabe que actualmente la división de Aduanas y Migración del Departamento de Seguridad Nacional cuenta con la capacidad para deportar a 400 mil migrantes al año por una simple y sencilla razón, no tiene a todo su personal trabajando en ello. De acuerdo con un estudio del American Action Forum publicado ayer en el diario USA Today, actualmente ICE tiene a cinco mil empleados adjudicados al área de migración. Una deportación como la que quiere hacer Trump implicaría aumentar esa fuerza laboral a 90 mil personas, lo que equivale a tres veces el tamaño de la policía de Nueva York, de acuerdo al mismo estudio. En fin, que entre este personal extra, los abogados en materia migratoria que tendría que contratar el gobierno, las camas para los detenidos, el charter de aviones y

autobuses para las deportaciones, estamos hablando de entre 100 mil y 300 mil millones de dólares al año. Trump no se está mesurando. Las circunstancias podrían mesurarlo. Como le ocurrió a Obama cuando prometió que apenas entrando en la Casa Blanca cerraría Guantánamo. Llegó y firmó un acta ejecutiva que después pasó al Legislativo y ahí sigue, sin avanzar, casi ocho años después, por la no autorización de fondos para el cierre de esa prisión. Afortunadamente no todo lo que el Presidente de EU quiere, se puede hacer. Pero con un personaje como Donald Trump, que de gobierno no conoce nada, todo se puede esperar. Lo que, de entrada, parece un error es asumir que porque no supo qué contestarle a Lesley Stahl en la entrevista para 60 Minutes estamos frente a un Trump moderado. Trump quiere la deportación masiva; quiere construir el muro a pesar de su costo y quizá por ello piensa que en partes de la frontera basta poner una malla metálica; quiere meter a la cárcel a Hillary; quiere sacar adelante a EU con una visión interna y dejar atrás la era de la globalización y los tratados de libre comercio... Los demagogos como Trump, cuando han llegado al poder, hacen hasta lo imposible para que impere su voluntad. Apenas le regresaron al Presidente electo su cuenta de Twitter, lo primero que hizo fue atacar a los medios de comunicación como los culpables de quienes protestan su triunfo. Un ataque frontal a la primera enmienda que tanto valoran los estadunidenses. Y en otras acciones en donde no tiene que estar involucrado el Poder Legislativo a través de la autorización de fondos, Trump actuó y pronto para dejar en claro el tipo de Presidencia que encabezará. Se ha apoyado en el senador por Alabama, Jeff Sessions, quien podría ser su procurador general, secretario de Estado o secretario de la Defensa en el gobierno que arranca en enero.


Los senadores se asoman a la calle Joaquín López Dóriga Ayer se anunció que Gonzalo Rivas Cámara recibirá, post mortem, la más alta condecoración que entrega el Estado mexicano: la medalla Belisario Domínguez.

políticos, intelectuales, empresarios y otros personajes que bien la merecerían, para proponer y sacar adelante que la distinción la reciba post mortem Gonzalo Rivas, un héroe de verdad.

Yo fui uno de tantos promotores de este destinatario y, a la vez, de los más escépticos en que se le otorgara por los intereses de los partidos. En el Senado, esta decisión es un asunto de rotación política, cada año corresponde elegir candidato a una bancada.

Como siempre, escuché algunas voces en contra, diciendo que era criminalizar a los normalistas de Ayotzinapa, lo que es llevar las cosas al extremo, cuando de lo que se trata es de reconocer una conducta heroica que salvó muchas vidas a cambio de la suya, y no de la descalificación de un movimiento.

En 2012 el PRI distinguió al extraordinario maestro Ernesto de la Peña, en forma póstuma; un año antes, en 2011, había sido para Cuauhtémoc Cárdenas y en 2010 don Luis H. Álvarez, recientemente fallecido. En 2013 el PAN propuso Manuel Gómez Morín, en 2014 el PRD al escritor Eraclio Zepeda y en 2015 el PRI al empresario Alberto Bailleres. Para este 2016 se comenzó a mencionar el nombre de Gonzalo Rivas, el héroe que el 12 de diciembre de 2011, en medio de un bloqueo de normalistas y maestros en la Autopista del Sol, a la altura de Chilpancingo, vio como dos encapuchados lanzaron una bomba molotov a uno de los surtidores de la gasolinera, que empezó a arder y se lanzó con un extintor para apagar el fuego que amenazaba extenderse y provocar una tragedia. Explotó la bomba y en ello le llevó la vida al ex marino, quien sufrió quemaduras tan graves que falleció con el año nuevo de 2012, en las primeras horas de aquel 1 de enero. Ahora, a casi cinco años de su muerte, el PAN en el Senado, en una decisión que lo enaltece, hizo a un lado a

Bienvenida esta decisión que tiene su base en la calle, en la gente y no en los intereses de partidos. RETALES 1. ENTREGA. Cuando se haga entrega de la Belisario Domínguez a la señora Rosalba Casimiro viuda de Rivas, en lo que el Presidente de la República será testigo, habrá de garantizarse el futuro de las dos pequeñas hijas de Gonzalo porque está muy bien el reconocimiento, pero de la medalla no se come; 2. VISITA. La entrega de la Belisario Domínguez es la única vez al año que el Presidente de la República asiste al Congreso, tras haber sido arrojado de la Cámara de Diputados en 2000, cuando impidieron la entrada a Vicente Fox. Va como testigo y eso es todo; y 3. FALSA. Un cuento, la carta atribuida a Javier Duarte anunciando que había retomado el gobierno de Veracruz y cesado ipso facto al interino. Él sigue prófugo y con licencia. Si se presenta, lo detienen.

39 18

¡Basta de lloriqueos por Trump! Ricardo Alemán En el México profundo de la primera mitad del siglo 20, las “plañideras” eran figura insustituible en todo sepelio respetable. Hoy, a propósito de la llamada “tragedia” por el triunfo de Trump en las presidenciales de Estados Unidos, asistimos a la version moderna –con toque digital–, de las plañideras de hace seis o siete décadas. Y es que echar un vistazo a los medios mexicanos de hoy –prensa, radio, television e internet–, es asistir a un sepelio de pueblo; lloriqueos, quejas, llanto exagerado, historias fantasiosas y cuentos de fantasmas que amenazan el futuro de los mortales. Lo curioso es que las plañideras de “la tragedia Trump”, son los mismos que tomaron “a chunga” cuando Trump sorprendió al mundo con el anuncio de que buscaría la candidatura presidencial de Estados Unidos.

do –en forma literal–, se paralizó. ¡Ganó Trump! Entonces, todo cambió. De la risa por el locuaz Trump, de la incredulidad por su candidatura y de la descalificación a sus “descocadas” propuestas, todos pasaron al pasmo por la victoria de Trump. Entonces, “expertos” y “analistas” adoptaron el papel de “plañideras”. Empezó el lloriqueo. Lloriqueo porque millones de mexicanos podrían ser repatriados; millones de dólares se podrían perder en exportaciones, y millones de dólares de inversión ya no llegarán. Y, en efecto, el sátrapa Trump podría ser la mayor amenaza de México y los mexicanos. Pero también es cierto que, como sociedad, no podemos ser presa de la esquizofrenia y el pánico de los dizque analistas. ¿Por qué?

Los mismos que motejaron a Trump porque “está loco”; porque “es un demente” y porque su candidatura “era un juego”… nadie lo tomó en serio.

1.- Porque de los 11 millones de mexicanos que Trump amenazó expulsar en campaña, hoy habló de sólo “entre dos y tres millones” que podría deportar.

Luego, cuando Trump utilizó a México, a los migrantes, al muro, el TLC y cuando insultó a los “criminales, violadores y delincuentes” migrantes latinos, los “sesudos” analistas mexicanos se encargaron de desacreditar los despropósitos de Trump.

2.- Porque según verdaderos expertos de la relación México-EU, repatriar a dos o tres millones de mexicanos significaría más de 30 mil millones de dólares y una logística que requiere modificar leyes y reglamentos durante meses.

Más tarde, el pánico y la esquizofrenia se apoderaron de la prensa mexicana y de opinantes y “expertos”, quienes vaticinaron lo más parecido al fin del mundo, si es que Trump llegaba a la Casa Blanca. Sin embargo, en un milagro colectivo, vino el autoengaño de que era imposible la victoria de Trump. El destino no podía jugar esa mala pasada a los mexicanos. Y abundaron la “certeza” y la “convicción” de que Hillary ganaría. Sin embargo, la madrugada del 9 de noviembre vino el desencanto, el pasmo, el shock y medio mun-

3.- Porque Trump también cambió la versión del muro. En la campaña el muro fue propaganda fundamental. Hoy dijo que habrá muro, pero matizó que en algunos casos “sólo será una valla”. ¿Y qué quiere decir lo anterior? Que en un par de años el muro podría ser un cuento. 4.- Porque en la misma entrevista, Trump ya no dijo que México pagaría el muro. Y es que, en la práctica, el muro no se puede construir en México si el Gobierno de México no lo autoriza. Y está claro que eso nunca ocurrirá. Por tanto, si se construye, será en territorio norteamericano y con dinero de aquel país.


19

Responder a Trump

Ahora lloriqueamos, pero no hemos hecho la tarea…

Carlos Puig

Román Revueltas Retes

Por si alguien sigue pensando que lo que dijo Trump en campaña no se traduciría en acciones de gobierno, basta ver la entrevista del presidente electo con Leslie Stahl de 60 Minutes ayer. En el asunto migratorio fue claro y tajante: “Lo que vamos a hacer es atrapar a las personas que son criminales y tengan antecedentes penales, pandilleros, traficantes de drogas, son muchas estas personas, probablemente 2 millones, podría ser incluso 3 millones, los vamos a deportar o a encarcelar. Los vamos a sacar de nuestro país, están aquí ilegalmente”. Agregó que después de que la frontera esté segura, tomarán una decisión sobre el resto de los inmigrantes indocumentados que queden en Estados Unidos. “Después de que la frontera esté segura y después de que todo se normalice, vamos a tomar una decisión”. —¿Se va a construir un muro? — preguntó Stahl. —Sí. —contestó Trump. Estos dos anuncios son, usando las palabras del ex canciller Jorge G. Castañeda, actos hostiles e inaceptables contra México. La cifra de 2 millones de indocumentados con antecedentes penales que Trump ya había utilizado en la campaña es un estimado que los ex-

pertos en el tema aún debaten. Pero la importancia de la reiteración de la amenaza no tiene que ver con la precisión, sino con el ambiente de miedo que infunde en nuestros connacionales. De hecho, en el sitio web del equipo de transición se detallan los diez puntos del plan que podrían resultar una pesadilla no solo para aquellos que tengan antecedentes penales, sino para todos los sin papeles. La integración del senador Jeff Sessions al equipo de transición anuncia el triunfo de la línea más dura en relación a la migración. La cancillería ha estado trabajando con los cónsules desde la semana pasada para implementar acciones que puedan proteger a mexicanos frente lo que se viene, pero es evidente que el gobierno, el Presidente mismo, necesita, con urgencia, dar una respuesta pronta ante estas dos amenazas. Desde la administración del presidente Calderón se abandonó la idea de que el asunto migratorio entre México y Estados Unidos es un asunto bilateral. Desde 2006 hasta la fecha, el gobierno mexicano se ha refugiado en la idea de que es un asunto doméstico estadunidense y que la única estrategia es la red de protección consular. Frente al muro y las deportaciones, esa estrategia sirve de poco. Es hora de reaccionar. Esperar a enero podría ser demasiado tarde.

¿Tanto dependemos de los Estados Unidos como para que las medidas adoptadas por Donald Trump tengan consecuencias catastróficas, apocalípticas y devastadoras para México? Por lo pronto, el aterrizaje forzoso de millones de mexicanos expulsados del vecino país nos va a complicar mucho las cosas Y, luego, ignoramos también si, para pagar el mentado muro, colosal obra de ingeniería, les confiscarán sus remesas de dinero a los paisanos que vayan a seguir trabajando allá. Finalmente, un arancel a las exportaciones mexicanas de, digamos, un 35 por cien será también ruinoso para la economía nacional aunque, ahí sí, nosotros podríamos asestarle un impuesto de 55 o de 80 puntos porcentuales a los iPhone, los Buick y los tractores Caterpillar que les compramos a ellos. Sería el cuento de nunca acabar y todos saldríamos perdiendo pero, en fin, que alguien vaya y se lo diga al presidente electo. Muy bien, tenemos ya debidamente dibujado el escenario del cataclismo. Ahora, una gran pregunta: ¿cómo hemos llegado a esto? Porque, miren ustedes, yo a los canadienses no los veo tan preocupados; a los franceses les inquieta tal vez que el ejemplo cunda, que la señora Le Pen se ponga muy

peleona y que el populacho termine también eligiéndola, pero hasta ahí; los coreanos y los japoneses a lo mejor tendrán que incrementar su gasto militar —como los alemanes, los estonios y los lituanos— y de ahí no pasará la cosa; los chinos, si de veras les planta cara Trump, se las apañarán para expandirse en otros mercados. O sea, que para ningún otro país del mundo es tan alarmante el tema. Luego entonces, ¿cuál viene siendo la especificidad mexicana, qué es lo que nos distingue de los demás? Pues, muy sencillo: tenemos, con los Estados Unidos de América, una relación de minoría de edad; dependemos de ellos para que millones de mexicanos encuentren trabajo; les pedimos encarecidamente que no expulsen a nuestros compatriotas porque aquí, en el país que los vio nacer y que nunca les pudo ofrecer otra cosa que pobreza y desesperanza, no tendrán ningún futuro; y, desde luego, necesitamos desesperadamente que compren nuestros productos porque tampoco hemos sabido diversificar las ventas o crear un mercado interno. Ah y, con ellos o sin ellos, la podredumbre de la corrupción nos ha ahogado por completo. ¡Sí, de verdad que Trump es ungran problema para México!


¿Qué debe hacer México frente a Trump? II. Economía: mediano plazo Leo Zuckermann México tiene que asumir lo peor: que viene una dura renegociación con Estados Unidos para salvar el TLCAN. Cualquier empresario racional, dispuesto a arriesgar su dinero construyendo fábricas, almacenes o tiendas, por el momento no invertiría un peso en México hasta que no se despejen las dudas sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Es lógico: nadie quiere exponer su capital ante la amenaza de una renegociación o incluso derogación de dicho tratado. Y si no hay inversión privada, pues la economía no crece. Así de implacables son las leyes económicas. Por tanto, una vez que se estabilicen los mercados financieros mexicanos (acciones, bonos, tipo de cambio) por la inesperada victoria de Trump (el reto de corto plazo del que hablé ayer), el gobierno de Peña debe trabajar para remover la incertidumbre sobre el TLCAN. Veo, con preocupación, que muchos mexicanos andan tranquilos porque piensan que Trump no cumplirá sus promesas de campaña. Yo no lo creo. Por el contrario, pienso que México debe asumir lo peor: que sí llevará a cabo sus propuestas que, en el particular tema del comercio con México, incluye la renegociación del TLCAN (al que definió como el peor tratado comercial de la historia de la humanidad) y hasta su eventual derogación. De hecho, es uno de los puntos que anunció que haría desde el día uno de su gobierno en el discurso del 22 de octubre de Gettysburg titulado “Contrato con el votante estadunidense”. Así que ya sabemos por dónde viene esa bola. Lo que desconocemos es el contenido y profundidad de la renegociación que pretende Trump. Hay quienes están reconfortados porque piensan que sólo será un asunto cosmético para que el próximo Presidente estadunidense salve la cara frente a su electorado. Incluso, he leído a los que creen que será un mejor tratado al actual: un TLCAN plus. Yo, de nuevo, pienso que hay que asumir lo peor, es decir, que Washington va a tener una postura proteccionista que podría desincentivar la inversión directa en México.

Y es que Trump ganó gracias al voto de los trabajadores de cuello azul que han perdido sus trabajos en los estados otrora industriales del Rust Bell. Así lo demuestran unos fantásticos mapas publicados el 9 de noviembre por el New York Times que dan cuenta cómo Trump cambió la geografía del voto estadunidense en dichos estados donde consiguió una enorme ganancia comparada con la votación obtenida por Mitt Romney hace cuatro años. Ahora le tocará al nuevo Presidente cumplirle a ese electorado que lo llevó a la Casa Blanca. Si no lo hace, corre el riesgo de que no lo reelijan en cuatro años. El mismo periódico publicó el 12 de noviembre un artículo sobre cómo Trump utilizó como caballito de batalla durante su campaña el caso de Carrier que trasladará su fábrica de Indianápolis a Monterrey. Una y otra vez amenazó que, si la productora de aires acondicionados se mudaba a Nuevo León, le pondría un arancel del 35% a sus importaciones pasándose el TLCAN por el Arco del Triunfo. Los trabajadores de Carrier están esperando que cumpla esta promesa. En palabras de uno de ellos: “Si no pasa el arancel, yo votaré por el otro lado la siguiente ocasión”. Así de claro. Y supongo que Trump le tiene más lealtad a los que lo llevaron a la Casa Blanca que a los mexicanos. Por eso, México tiene que asumir lo peor: que viene una dura renegociación con Estados Unidos para salvar el TLCAN. No se perdería nada si resulta que el gobierno trumpista no tiene, en realidad, una postura tan proteccionista: sería una agradable sorpresa. A la par, habría que ensamblar ya el equipo de negociadores mexicanos. Afortunadamente en este departamento contamos con varios funcionarios públicos que llevan muchos años negociando tratados comerciales. Hoy están encabezados por un veterano en estas lides, Ildefonso Guajardo. El secretario de Economía además podría conseguir la ayuda de grandes profesionales mexicanos de comercio internacional como Jaime Serra, Carlos Ruiz, Jaime Zabludovsky o Luis de la Calle.

Los imposibles de Trump

39 20

Yuriria Sierra “La metrópoli tiene poder económico, pero poco poder político. El campo tiene poder económico limitado, pero un vasto poder político. Siempre ha sido así, pero el mapa electoral de este año muestra que la brecha es más amplia que nunca Hay muchas explicaciones para lo que sucedió el día de la elección, pero la más simple es esta: tenemos un partido rural y un partido urbano. El partido rural ganó. Y ganó por la promesa de Trump de detener la inmigración, cerrar la puerta a los refugiados, que amenaza el éxito metropolitano y socava la mejor esperanza rural de EU para un renacimiento económico...”, escribe Henry Grabar en Slate Magazine. Éste, uno de los textos más sensatos que he leído tras la victoria electoral de Trump. Tantas preguntas cuyas respuestas se encuentran en el origen de los votos que le dieron al republicano el mayor número de colegios electorales. El fin de semana dio a CBS la primera entrevista como Presidente electo. En medio de un ambiente muy Trump, en el penthouse de la torre que lleva su nombre en Nueva York, decorado con un lujo exagerado, que nada tiene que ver con la realidad de quienes fueron sus votantes, el republicano confirmó que la frontera sur de EU será reforzada. Su plan de endurecer su línea fronteriza está en pie. Lo mismo dijo sobre su promesa de expulsar a todo aquel que represente un peligro para EU. De entrada serán aquellos inmigrantes que tengan antecedentes penales. Trump dice que son más o menos dos millones. Aunque la estimación puede llegar a tres. Según cifras oficiales, este número es inexacto, pues apenas si se tiene registro de unos 820 mil expedientes de ciudadanos en esta condición. El plan por sí mismo pone en alerta no sólo a cualquier ciudadano indocumentado en EU, sino también al gobierno mexicano que deberá diseñar un plan en el supuesto de que esta estrategia de deportación masiva se concrete. Durante los últimos ocho años, Obama ha deportado a más de 2.5 millones de personas. Esto es

menos de 400 mil personas al año. Ésta última, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas del Departamento de Seguridad Interna de EU, es la cifra tope de deportaciones que económicamente puede permitirse el gobierno. Trump prometió que se desharía de toda la comunidad migrante. Si pensamos que esto pudiera ser realidad para cumplir esta promesa tendría que deportar a 2.75 millones de personas por año, para así alcanzar en 2020, el total de los 11 millones de inmigrantes que viven en EU. O sea, 6.87 veces más de lo que su presupuesto le permite. Es un imposible. “El objetivo de Trump requeriría aumentar las filas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas a más de 90 mil (actualmente son 5 mil), tres veces el tamaño de la policía de la ciudad de Nueva York...”, reportó la revista Time. Como esta, otras tantas promesas más no podrían ser cumplidas. O, de hecho, no lo serán. Trump prometió que, de ganar, iniciaría una investigación contra Hillary Clinton por el asunto de los correos electrónicos que investigó el FBI. En la misma entrevista con CBS, dijo que no pensaría en ello, porque no quiere hacerles daño (a Clinton y familia). Sobre el plan de salud aprobado por Obama, dijo tras su encuentro con él, que no lo derogaría como lo prometió, sino que le hará unas reformas, pues hay algunas cosas de este plan que le gustan. Ya no es el Trump que, si bien igual de duro con respecto al tema fronterizo, se escuchó durante su campaña. Apenas hoy, a una semana de la elección, ya estará enfrentándose a la realidad que no ha querido ver desde que comenzó su búsqueda por la Presidencia. Nos esperan meses difíciles, pero a él le vendrá un enfrentamiento con los electores que votaron por él, aquellos a los que les dijo que no serían olvidados de nuevo, porque lo inviable de las promesas hechas, los harán sentirse engañados. Y ésa es apenas la primera factura que se ve en el panorama, se le juntarán más cuando inicie su mandato.


Reformas Estructurales rompen paradigmas

En lo que va de esta Administración se han generado 2 millones 503 mil nuevos empleos. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en la 14ª Edición de “México Cumbre de Negocios: Adentrarse a la nueva era tecnológica”.

del esfuerzo de varias generaciones. Dejemos de lado actitudes particulares, e incluso partidarias; hoy nos convoca trabajar de un solo lado, por un solo motivo, por una sola razón: se llama México”: EPN Romper paradigmas

Desde hace casi una década, este espacio se ha ido convirtiendo en un referente obligado del debate sobre el futuro de la economía y los negocios.

Las Reformas Estructurales están mostrando que el futuro de México está en manos de los propios mexicanos:

En el evento, el Primer Mandatario, entregó un reconocimiento a Miguel Alemán Velasco, organizador de la Cumbre de Negocios, de quien expresó: “se le reconoce como un gran mexicano, siempre apoyando a su país e impulsando las mejores causas de nuestra gente”.

México avanza por la ruta correcta y cuenta con grandes perspectivas.

Su visión y liderazgo en distintas empresas, han contribuido a impulsar el empleo y la actividad en sectores de avanzada de la economía nacional.

Cuenta con más de 120 millones de mexicanos; cada vez mejor preparados y más participativos en la construcción del país; con la fuerza, el talento y la creatividad, propias de un país de jóvenes.

El Primer Mandatario hizo un llamado a trabajar en unidad: “Sepamos defender y seguir trabajando por lo que hemos logrado a través

Tiene una excelente ubicación geográfica; es el puente entre América Latina y América del Norte; así como entre Asia-Pacífico y el Atlántico.

El Primer Mandatario realizó un recuento de los avances que gracias a las reformas se han tenido, tan solo en los últimos meses:


C

ollage Periódico el Faro

Miércoles 16 de Noviembre del 2016

Sor Juana escribió el mayor poema de amor en lengua castellana: Ramón Xirau

¿Por qué da tanta hambre cuando tienes resaca?

Esquire Ciudad de México. Forma parte del ritual de celebración: la comilona del día siguiente es algo que no puedes evitar y que, por más que desees, no entiendes por qué ocurre. Ahora, la ciencia te cuenta por qué ese ataque en el que podrías comerte una res entera. por Reyna Paz Avendaño Ciudad de México.- Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) escribió los mejores poemas de amor de la lengua castellana, los versos que plasmó en Primero sueño forman el mejor poema filosófico en español y las respuestas sobre su espíritu intelectual deben buscarse en los textos, poemas, autos sacramentales y villancicos que la décima musa escribió. Así lo considera Ramón Xirau (Barcelona, 1924) en el libro Genio y figura de Sor Juana Inés de la Cruz, editado por tercera vez, a petición del filósofo mexicano de origen español. Con motivo de los 365 años de nacimiento de la poeta originaria de San Miguel Nepantla, Estado de México, El Colegio Nacional lanzó una nueva edición corregida y actualizada de la obra que Xirau escribió por primera vez en 1967 para la Editorial Universitaria de Buenos Aires, como parte de la colección Genio y Figura. En dicha publicación, Xirau recopila poemas, sonetos, villancicos y cartas de la autora de la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz en donde ella habla sobre los

celos, las malas correspondencias del amor, la ausencia, la muerte, los romances sacros y los sueños. “Es un estudio biográfico de la obra y vida de Sor Juana Inés de la Cruz, que Ramón va eligiendo acompañado de textos. La parte final de libro, es otro nivel de lectura porque es una serie de textos que retoma Xirau de ciertos críticos que complementan la visión sobre Sor Juana, como Amado Nervo, Alfonso Reyes y Octavio Paz”, señala el editor Alejandro Cruz Atienza. En palabras del editor, esta publicación es privilegiada porque fue escrita por un gran poeta y filósofo que logra “en un carácter de divulgación de la obra poética y filosófica de Sor Juana, un ensayo accesible para todo público en el que se puede desmenuzar y acercarse de manera atinada, sencilla y cercana al valor poético y literario de la poetisa”. Además, comenta que algo que el propio Xirau reconoce como una gran aportación, es la interpretación del poema Primero sueño, considerado por Sor Juana Inés como su obra más original.

Este fenómeno ocurre gracias a tus glucógenos y carbohidratos, que disminuyen considerablemente tras el bajón de azúcar que autoprovocas en tu cuerpo al tomar. El glucógeno es la fuente principal de energía en tu organismo… y claro, hay que reponerla cuando esta decae a causa del alcohol y el descontrol que provoca. Esta

ausencia provoca el hambre tan violento que sentimos horas más tarde de la ingesta. “La deshidratación tras tomar provoca las ganas de comer antojos salados, ya que metabolizar el alcohol deshidrata tu cuerpo”, afirma el especialista y gastroenterólogo Mitin Kumar. (Además de tontamente, nos dolor de cabeza)

ganar peso atormenta un

¿Cuántas copas debemos de tomar para sentir esta voracidad? Depende del cuerpo y el peso, pero con tres tragos ya has asegurado una comilona descomunal en la siguiente jornada.


23

Agreden a un conocido chef en En México, diabetes tipo 2 Suecia por su parecido con Trump aumenta prevalencia en niños

por Ángeles Cruz Martínez

Redacción Ciudad de México.- El chef sueco Anders Vendel fue brutalmente golpeado por "hombres musulmanes" porque, según su testimonio, creyeron que se parecía a Donald Trump, el presidente electo de EE.UU. Anders Vendel, chef estrella de la televisión sueca, fue atacado por tres "hombres musulmanes" el pasado sábado en un restaurante de comida rápida, según publicó él mismo en su cuenta de Facebook. Según sus palabras, los agresores lo atacaron porque creían que "se parece a Donald Trump", el presidente electo de EE.UU. La agresión ocurrió a las 4.25 de la mañana del pasado 12 de noviembre.

Según su testimonio, se encontraba en un restaurante de comida rápida en la ciudad de Malmö cuando dos hombres "musulmanes" lo agarraron por los brazos, mientras que un tercero empezó a golpearle en la cara. El chef trató de defenderse, pero no lo consiguió y cayó al suelo, momento en que los tres prosiguieron golpeándole en la cabeza. Vendel fue llevado al hospital con numerosas heridas. Una ola de protestas sacude el mundo y EE.UU. tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses celebradas el pasado 8 de noviembre. La investidura de Donald Trump como presidente de EE.UU. se llevará a cabo el 20 de enero de 2017.

Ciudad de México.- La diabetes tipo 2, considerada una epidemia mundial, ya alcanzó a los niños. En la década reciente aumentó su prevalencia en México; la mayoría de los casos se presenta entre los nueve y 14 años, pero cada vez con más frecuencia en pequeños de menos de cinco. Hace unos días llegó a la Clínica de Diabetes del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) la primera paciente de tres años, ya con diagnóstico de la enfermedad metabólica. Aún no existe información puntual sobre la cantidad de menores afectados, pero a causa del sobrepeso y la obesidad presentes en la tercera parte de ese sector de la población, es muy probable que México ocupe el primer lugar mundial en la lista de infantes con diabetes, afirmó Leticia García Morales, jefa del departamento de endocrinología y responsable de la Clínica de Diabetes del nosocomio. Es urgente tomar medidas para realmente prevenir el exceso de peso corporal. A los adultos nunca nos enseñaron una cultura de nutrición y hábitos saludables. Hoy debemos impartirla a los niños y, principalmente, eliminar las bebidas azucaradas de la dieta diaria, advirtió. Para dar idea de cómo ha crecido la diabetes tipo 2 en la infancia, mencionó que hace 10 años 95

por ciento de los pacientes del HIMFG tenían diabetes tipo 1, la conocida como juvenil, que es genética y no puede prevenirse. Actualmente casi la mitad de los niños que llegan por primera vez tienen la tipo 2. Más devastador Precisó que el mecanismo de acción de la enfermedad en los adultos es bien conocido, pero en menores de edad estamos aprendiendo a escala global. No obstante, los expertos afirman que es un padecimiento nuevo y más devastador. En el HIMFG existe evidencia en niños que uno o dos años después del diagnóstico y con control aceptable de los niveles de glucosa ya reportan datos de falla renal y neuropatía diabética (daño en nervios de las extremidades). Estas complicaciones también se presentan en los adultos, pero luego de 10 a 20 años de vivir con la alteración metabólica, y depende de si tienen bajo control el nivel de azúcar en la sangre. En entrevista a propósito del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra hoy, la especialista alertó sobre el problema en la población infantil, sobre todo por los factores de riesgo. El principal es la obesidad y ésta como resultado de diabetes gestacional en la madre, es decir, la que aparece durante el embarazo.


Sustitutos de azúcar, la dulce amenaza; alertan a personas con diabetes

24

Así serán las ciudades

en el año 2050

Por Francisco Hernández

Ciudad de México.- Una de las conclusiones a las que llegó la conferencia Hábitat III, celebrada el pasado mes de octubre en Quito, Ecuador, fue la necesidad de crear ciudades más compactas y sustentables como parte de la agenda global 2030, tendencia que México y el mundo ya adoptan. Las ciudades de mediados de este siglo, según los expertos, tendrán viviendas y edificios sustentables en espacios más compactos, la energía será generada por medio de reactores de fusión nuclear y habrá un aumento en el uso de autos eléctricos. Por Ximena Mejía Ciudad de México.- Por muy dulce que sea su promesa, las consecuencias de exceder el consumo de edulcorantes y sustitutos del azúcar bajos en calorías podrían tener repercusiones graves en la salud. En México se utilizan 19 edulcorantes y sustitutos de azúcar bajos en calorías, establecidos en 2012 por la Ssa, y que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, no significa que no produzcan calorías u efectos que detonen en obesidad y efectos laxantes. Estos sustitutos se encuentran en la cerveza, mostaza, aderezos, pastillas refrescantes, goma de mascar, pasteles, dulces a base de leche, gelatinas, productos de cacao o chocolate, bebidas alcohólicas, cereales, ates, jaleas, avenas, pan, jugos, refrescos y salsas, entre otros. Sacarina, sucralosa y aspartamo son edulcorantes más frecuentes en los productos industrializados y, aunque son autorizados por la agencia de EU Food and Drug Administration (FDA por sus siglas en inglés), expertos alertan que su ingesta descontrolada puede ser nociva para la salud y generar obesidad, lo que podría desencadenar diabetes. De acuerdo con la nutrióloga Diana Lucía Santos Álvarez, especialista del Centro de Orientación Alimentaria (COA), las

personas consumen diariamente una gran variedad de dulces, panadería, gelatinas, cereales con estos aditivos, sin tomar en cuenta la información nutrimental. “El problema con el uso en la industria alimentaria en estos productos es el abuso; muchas personas creen que por ser light o por no contener azúcar se puede abusar; eso es totalmente erróneo. Estos productos sólo son de consumo mínimo, no son recomendables para diabéticos. Al ser consumidos con frecuencia, las personas piensan que están libres de azúcar, que no las van a hacer engordar, pero aun así esos productos aportan calorías”. Santos consideró que “el cerebro vive engañado” con el consumo de estos aditivos, debido a que no generan saciedad y las papilas gustativas se acostumbran al sabor dulce. La maestra en nutrición Fiorella Espinoza, coordinadora de Salud alimentaria del Poder del Consumidor, citó el Modelo de Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de Salud (OPS), publicado este año en Washington, el cual establece que el uso de estos aditivos favorece en los niños la adicción a sabores dulces. “Además de los nutrientes críticos, “otros edulcorantes” fueron incluidos en el modelo. La justificación de su inclusión es que el consumo habitual de alimentos de sabor dulce, con o sin azúcar, promueve la ingesta de alimentos y bebidas dulces, incluso los que contienen azúcar.

Según datos de la ONU, en el presente año el 56 por ciento de la población en el mundo vive en comunidades urbanas, y se proyecta que para el 2050 este porcentaje suba a 66 por ciento. En México, esta cifra es de 78 por ciento, según datos del INEGI y se prevé que puede llegar hasta el 90 por ciento en 2050. “Se ha privilegiado el crecimiento caótico de la ciudad, necesitamos hacer cambios radicales. Necesitamos tener una planeación para contar con ciudades más pequeñas, que la gente no tenga que transitar grandes distancias para poder llegar a su trabajo o a sus lugares de recreo, eso nos ayudaría a bajar drásticamente los niveles de contaminación”, comentó Carlos Antonio Ríos, investigador de la UNAM. Desde

2013,

en

México

se

estableció una política para la contención de la expansión urbana y promoción de la sustentabilidad de las ciudades, a la cual los desarrolladores inmobiliarios deben apegarse si quieren ser partícipes de la política de subsidios. “Si quieres entrar en la política de subsidios para casas, uno de los requisitos que pide el gobierno en algunas zonas del país es que la vivienda debe ser ‘verde’. Probablemente, en el futuro esto se convertirá en un filtro para los constructores que quieran tener subsidios”, comentó Ricardo Marentes, CEO de la consultora MarHe. Según estimaciones, en México el 20 por ciento de la vivienda que se edifica ya cumple con las normas sustentables y en países como Estados Unidos éstas ya representan cerca del 30 por ciento. De acuerdo con datos de la U.S. Green Building Council, 60 proyectos residenciales cuentan con certificación LEED en México, contra 40 mil 700 en Estados Unidos y 320 en toda América Latina. Empresas como Cemex, ArcelorMittal y 3M ya desarrollan materiales de construcción a base de fibras de carbono, así como nuevos adhesivos y metales ligeros para reducir el peso de los edificios hasta en 30 por ciento. Estas tecnologías permiten construir desarrollos más altos, sobre todo en lugares como la CDMX donde el tipo de suelo suele ser un impedimento.


N

egocios Periódico el Faro

Miércoles 16 de Noviembre del 2016

Peso, con devaluación 25% anual; debilidad cercana a 1995; acumula 61% en cuatro años de EPN

Dólar rebasa los 21 pesos en bancos

te al dólar es de 11 por ciento desde la jornada electoral de Estados Unidos del pasado 8 de noviembre, observando un claro sub-desempeño frente a prácticamente cualquier canasta de monedas de mercados emergentes", advirtió el grupo financiero CitiBanamex.

Por Susana González G. Ciudad de México. "Al cierre de la sesión del lunes el peso alcanzó una depreciación anual de 25 por ciento y de 16.6 por ciento en lo que va del año. En particular, el debilitamiento acumulado del peso fren-

Las condiciones con que opera el mercado cambiario, aseveró, "son claramente más deterioradas" que al periodo de volatilidad que antecedió la decisión del Banco de México (BdeM) de actuar en el mercado. Desde el viernes el peso mexicano alcanzó sus mayores niveles históricos de debilidad nominal "quizá cercana a la debilidad real bilateral observada en 1995" pues la cotización del dólar fue de 21.39 pesos".

Caen reservas a 174 mil mdd; el menor monto desde hace 9 meses Reuters Ciudad de México. Las reservas internacionales del país registraron una caída de 0.43 por ciento durante la última semana, correspondiente a la elección presidencial de Estados Unidos, la cual ganó el republicano Donald Trump. El Banco de México (BdeM) informó que en la semana que terminó el 11 de noviembre hubo "una disminución en la reserva internacional por 770 millones de dólares. Así, su saldo al cierre de la semana fue de 174 mil 498 millones de dólares". El monto acumulado es el menor que registra el banco central desde hace nueve meses. En cuando a la base monetaria, que se conforma con los billetes, monedas y depósitos en cuenta corriente en el banco central, se registró un aumento de mil 100

Susana González G. y la Redacción Ciudad de México.- A unos minutos de que abran las operaciones en el mercado bursátil, la venta del dólar rebasó los 21 pesos por unidad en tres de los principales bancos que operan en México mientras que en otros cinco arañaba esa cifra. La cotización más alta al menudeo en las ventanillas bancarias se alcanzó en Scotiabank antes de las 9 de la mañana al ubicarse en 21.22 pesos por cada dólar. En Bancomer fue de 21.13 pesos y en HSBC en 21.01 pesos. A su vez, en Banorte e Inbursa la divisa estadunidense se comercializa en 20.95 pesos, en Santander y CitiBanamex en 20.75 y en Banco Azteca en 20.56 pesos.

Si se toma en cuenta el tipo millones de pesos, con lo cual el saldo total llegó a un billón 278 mil 508 millones de de cambio de CitiBanamex, principal operador de divisas, el peso pesos. recuperó 0.95 por ciento de su Con lo anterior, la base monetaria acu- valor frente al dólar, ya que comula un incremento de 36 mil 822 millones menzó a venderlo en 20.75 pede pesos en lo que va del año, lo que para sos, lo que implica 20 centavos el banco central resulta congruente con el menos respecto a la cotización patrón estacional de la demanda moneta- con la que cerró un día antes y 30 centavos por abajo de su venria. ta del viernes pasado. El peso

ganó 10 centavos en el dólar interbancario en Banamex pues de acuerdo a su portal se vende a 20.4688, cuando el lunes el dólar se cotizó a 20.4698. De acuerdo con el Banco de México, la víspera el dólar interbancario, utilizado para operaciones al mayoreo, se vendió hasta 20.9800 como máximo, pero el promedio al cierre de operaciones fue de 20.7600, por lo que la moneda mexicana tuvo una recuperación de 0.89 por ciento respecto a la cotización de 20.9475 que alcanzó el 11 de noviembre. Habrá que esperar cómo arranca la cotización al mayoreo. En tanto, en las casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el dólar estadunidense registra un precio promedio de 20.10 pesos a la venta y 19.03 pesos a la compra. La divisa se ofrece hasta en 20.50 pesos y se adquiere en un mínimo de 19.00 pesos, en los centros cambiarios ubicados en la terminal aérea del Distrito Federal. Mientras que el euro se cotiza hasta 23.00 unidades y su precio más bajo a la compra es de 21.00.


26

Si EU cierra el comercio a México, Ford se queda en México pese a

estas son las oportunidades

bio entre nosotros”, dijo Zou Chuan Ming, consejero Económico-Comercial de la Embajada de la República China en México.

amenaza de Trump; buscan en EU crear santuarios para migrantes

El año pasado, alrededor de 100 millones de chinos realizaron viajes al exterior, y de ellos, solo 100,000 llegaron a México. Por Ilse Santa Rita Ciudad de México.- México debe diversificar su base de socios comerciales en este periodo de incertidumbre sobre el futuro del TLCAN y, China puede ser su nueva gran oportunidad, coincidieron expertos durante la Cumbre de Negocios 2016, que se realiza en la Ciudad de Puebla. “El turismo es un sector muy importante para promover el intercam-

“Eso representa más o menos 1% de los turistas chinos que salen del país. México tiene muchos recursos turísticos y para los chinos, México es un país con mucha historia y cultura”, dijo. Sin embargo, hoy es muy difícil sacar una visa de Turismo para viajar a México desde China, por lo que llamó al gobierno a facilitar este trámite.

Trump va por el TLCAN; incluye ultimátum para México y Canadá

Redacción Ciudad de México.- Una vez que tome la presidencia de Estados Unidos, el republicano Donald Trump tomará alrededor de 200 días para sentar las bases de la política comercial que habrá de regir a la nación, entre las asignaturas que considera este proceso, se encuentra también la revisión del Trato Libre de Comercio de América del Norte. De acuerdo con un documento filtrado por la cadena estadunidenses, CNN, Trump encabezará las diligencias necesarias para definir si Estados Unidos buscará un replan-

teamiento o su salida del TLC. Se prevé que haga una solicitud al Departamento de Comercio y a la Comisión de Comercio Internacional, para que permitan que se efectúe un estudio para desarrollar una previsión de lo que deberá modificarse en términos legislativos, para reajustar los términos de la relación con México y Canadá. Así como para que se tengan en consideración las consecuencias de modificar el acuerdo internacional.

EFE Ciudad de México. El fabricante automovilístico Ford dijo hoy que mantendrá sus planes de ampliar su producción en México pese a la propuesta del Presidente electo, Donald Trump, de aumentar los aranceles a los vehículos importados a Estados Unidos. Trump ha amenazado en repetidas ocasiones con imponer un nuevo arancel del 35 por ciento a la importación de vehículos, y Field advirtió hoy que una medida de ese tipo “afectaría no solo a toda la industria automotriz, sino al conjunto de la economía”. “Es un riesgo que la administración republicana no querrá tener”, dijo el responsable de Ford, quien insistió en que sus planes siguen adelante y trasladarán la producción de vehículos de gama pequeña a México “porque no impactará en el empleo en Estados Unidos”. Durante la campaña, Trump usó a Ford en numerosas ocasiones para criticar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al acusar a la compañía de eliminar miles de puestos de trabajo en Estados Unidos con el traslado de su producción a plantas mexicanas. Fields también se refirió hoy al TLCAN, del que Trump ha llegado a decir que es “el peor tratado comercial en la historia del país”, y aseguró que la estrategia de la empresa se ha diseñado de acuerdo a los tratados internacionales firmados por Estados Unidos. “Tanto nuestra cadena de producción como de suministro están plena-

mente integradas en los tres países, y esa integración también apoya a muchos puestos de trabajo en Estados Unidos”, añadió el consejero delegado. Las acciones de Ford avanzaban hoy un 0.12 por ciento a falta de menos de dos horas para la clausura de la jornada en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde sus títulos se han depreciado un 14,41 por ciento desde que comenzó el año. WASHINGTON PROTEGERÁ A INDOCUMENTADOS. La Alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, afirmó hoy en un comunicado que no va a chequear el estatus migratorio o entregar para que sean deportados a indocumentados, pese a las amenazas del presidente electo de EEUU, Donald Trump, de negar fondos a las ciudades que no cambien esas prácticas. La Alcaldesa del Distrito de Columbia dijo que la capital seguirá siendo una “ciudad santuario” porque contribuye a que los vecindarios sean más seguros y a que los residentes “no tengan miedo de pedir ayuda a nuestra alcaldía”. Trump señaló durante la campaña electoral que retirará los fondos federales a las ciudades y condados de todo el país que no persigan activamente a los inmigrantes indocumentados y los entreguen a las autoridades federales de inmigración. Un gran número de ciudades en todo el país se han negado hasta ahora a someter a sus residentes a esas pesquisas al suponer un mayor gasto, desviar recursos de la policía local, promover el miedo de los residentes e instigar la desconfianza entre vecinos.


AMóvil, Televisa y Azteca están en riesgo por el efecto Trump: Fitch

Reuters Ciudad de México. -La agencia calificadora Fitch colocó este lunes a América Móvil, Axtel, Famsa, Grupo Televisa y TV Azteca entre las empresas mexicanas con mayor riesgo crediticio por la depreciación del peso frente al dólar. La elección del republicano Do-

en un informe.

nald Trump como presidente de Estados Unidos eleva el riesgo crediticio para varias empresas mexicanas, debido a sus propuestas de acabar o renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y otras medidas proteccionistas, estimó la agencia Fitch

La implementación de las políticas proteccionistas y el riesgo cambiario puede golpear a algunos emisores de deuda, pero que otros pueden beneficiarse de algunas medidas en Estados Unidos como el mayor gasto en infraestructura, explicó la agencia calificadora este lunes.

ZTE comienza a comerse mercado de Samsung, Apple y LG

Buscan blindajes ante revisión de TLCAN

Por Rolando Herrera y Claudia Salazar Ciudad de México.- La Cámara de Diputados prevé la activación de distintos mecanismos legislativos para intentar blindar la economía ante la revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) que impulsa el Presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump. La fracción parlamentaria del PAN impulsará que se retomen las Comisiones Interparlamentarias con congresistas estadounidenses, en tanto que la bancada del Partido Verde buscará crear una Comisión Especial que analice la situación que tiene actualmente el Tratado. Este martes se dio a conocer que, de acuerdo con un documento del equipo de campaña de Trump, el republicano ordenará la salida de su país del TLC para el 7 de agosto de 2017, si México y Canadá no aceptan revisarlo.

Por Jair Lopez Ciudad de México. ZTE implementó desde hace algunos años una estrategia en particular que le permitió ganar terreno frente a competidores como Apple y LG. Alfredo Soto, director de marketing de ZTE Devices en el país, detalla a Expansión que el plan que ha seguido la compañía China para posicionarse en el mercado de teléfonos inteligentes se basa en ofrecer dispositivos que van de los 2,000 y 4,000 pesos, el rango de precio con mayor demanda en México

“La estrategia de producto que planteamos de estar entre los 2,000 y 4,000 pesos nos está funcionando bien. Queremos estar en el top, nos queremos meter con Samsung, LG y Apple pero necesitamos pensar en el cómo. Lo que estamos haciendo es una estrategia desde 2013 que fue decir: somos una empresa joven, tenemos que ir con los jóvenes y vamos a ir creciendo con ellos”, señala el ejecutivo. Soto menciona que los equipos que oscilan en el precio de los 2,000 y 4,000 pesos, tienen una penetración de mercado de 50% en México; apenas 6% corresponde al rango de los 6,000 y sólo 1% al de los

El coordinador de los panistas, Marko Cortés, indicó que su bancada además tendrá reuniones con los distintos sectores exportadores, que serían los primeros afectados con el cierre de las fronteras al libre intercambio de mercancías. "Hace un momento, en nuestra reunión previa, acordamos comenzar a acercarnos formalmente con los diferentes sectores económicos de nuestro País, para ver cómo, con absoluta responsabilidad y prudencia, podemos blindar la economía mexicana, podemos blindar y potenciar estos sectores", indicó.

27

El primer acercamiento, añadió, será con el sector automotriz, que podría ser uno de los más afectados, ya que Trump, desde su campaña, amenazó con imponerle un arancel del 35 por ciento a los automóviles ensamblados en México. El líder del Partido Verde, Jesús Sesma, señaló que la comisión especial que se forme para analizar el Tratado, invitará a quienes en su momento participaron en la negociación del Tratado, el cual comenzó a operar desde el 1 de enero de 1994. "Es una comisión especial donde vamos a tener que traer, por supuesto, a quienes estuvieron vinculados en el Tratado de Libre Comercio, en su creación; también vamos a solicitar que venga el Secretario de Economía, es necesario contribuir y hay que ver la legislación, cómo podemos fortalecer la economía interna", dijo. El presidente de la Cámara, el panista Javier Bolaños, aseguró que el Congreso estará a la altura para hacer lo necesario con el fin de salvaguardar los intereses del País ante las distintas medidas, tanto económicas como migratorias, que tome Trump. "La revisión del Tratado de Libre Comercio también es un tema que se debe abordar con mucho cuidado. Yo he observado que se está hablando de cómo se verían afectados los intereses de nuestro País, que por supuesto tendrá una grave afectación, pero por supuesto los intereses de los Estados Unidos.


M

28

ercados Periódico el Faro

Peso tiene su mejor día en 9 meses BMV pierde el optimismo y cae 0.62% El Banco de México informa que el dólar spot cerró este martes en 20.2725 unidades con lo que se aleja de su máximo histórico de 20.9475 registrado el pasado viernes.

En ventanilla de bancos, el dólar se vende en 20.58 pesos, menor a los 21.00 de ayer reportado por Citibanamex.

En el día, el peso avanza 48.75 centavos, semejante a 2.34 por ciento. Esta variación, significa su mejor desempeño desde el 17 de febrero de este año.

Por Esteban Rojas A pesar de una apertura positiva, el Índice de Precios y Cotizaciones cerró con una pérdida de 0.62%, un comportamiento opuesto al de otras bolsas emergentes y también en sentido contrario a la recuperación de los bonos y moneda mexicanos.

Este martes la moneda mexicana muestra fortaleza apoyada por el incremento en los precios del petróleo y en el alza en tasas de interés en el país.

Martes de 'fiesta' para petroprecios; cierran en alza del 5% El convenio del crudo Brent del Mar del Norte para enero, se disparó al cierre en un 5.67 por ciento, para terminar en 46.95 dólares por barril luego de tocar un mínimo desde el 10 de agosto de 44.43 el lunes.

A pesar de una apertura en la que ganó más de 1.8 por ciento, el pesimismo de los inversionistas se impuso y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró la jornada con una caída de 0.62 por ciento, para ubicarse en 45 mil 23.65 unidades. Con dicho movimiento, el IPC borró la mayor parte de las ganancias obtenidas un día antes, a pesar de mostrar un balance de 21 emisoras al alza y 14 a la baja.

Redacción Los precios del petróleo se dispararon hasta un 5 por ciento, recuperándose de su peor

Por Abraham González

cierre en ocho semanas, ante un comunicado que señala que las naciones de la OPEP realizan un esfuerzo diplomático final para asegurar un acuerdo para frenar la producción y estabilizar los precios. Qatar, Argelia y Venezuela están liderando el esfuerzo para concluir un acuerdo, dijo un delegado familiarizada con las conversaciones que se realizan a puerta cerrada.

Las acciones que registraron las mayores caídas en el día fueron Industrias Peñoles, con un descenso de 6.89 por ciento; Grupo México, con uno de 4.26 por ciento, y Grupo Bimbo, con una de 2.80 por ciento. En contraste, las acciones con las mayores ganancias de la sesión fueron las de Gentera, con un repunte de 5.64 por ciento; Nemak, con uno de 4.87 por ciento, y Grupo Aeroportuario del Centro Norte, con 4.71 por ciento. El descenso del mercado mexicano se dio en sentido contrario de lo que ocurrió en otros mercados emergentes, como Brasil y Argentina, en donde se observaron ganancias. Además, la tendencia de la bolsa mexicana también fue opuesta a la estabilización en el mercado de bonos soberanos y al comportamiento del peso.


Bolsas europeas suben apoyadas por los precios del crudo

bajaron 3.84 por ciento después de predecir un menor margen de beneficio para el 2017 en su negocio principal.

29

Bolsas de Asia cierran con resultados mixtos

A continuación la cotización de los principales mercados europeos: Bolsa Indice cierre Puntos Porcentaje

Las mayores alzas se concentraron este martes en el precio del petróleo, donde el descenso en las inversiones de petróleo no convencional en Estados Unidos ayudan a la recuperación del crudo.

Londres FTSE-100 +39.56 +0.59%

6,792.74

París CAC-40 4,536.56 +27.98 +0.62% Frankfurt +0.39%

DAX

10,735.14

+41.45

Redacción Hennes & Mauritz AB encabezó las ganancias entre las empresas europeas, al subir 4.7 por ciento, después de que el minorista registró un aumento en las ventas de octubre. EasyJet Plc avanzó 5.3 por ciento tras reportar un beneficio anual mejor al esperado en el tercer trimestre. Nokia Oyj, por el contrario,

BOLSAS LATINO AMERICANAS

Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron sus operaciones con ganancias, mientras Tokio y Hong Kong permanecieron cerradas por feriado. Redacción Las principales bolsas de valores de la región AsiaPacífico cerraron este jueves sus operaciones con resultados mixtos en medio de la incertidumbre por las elecciones presidenciales de Estados Unidos. "Los mercados asiáticos tuvieron un repunte técnico, pero no fuerte, dado que la incertidumbre política en Es-

tados Unidos y la caída en los precios del crudo son dos factores bajistas que seguirán pesando en el sentimiento del mercado", dijo Margaret Yang,analistademercadoEnCMCMarkets. La Bolsa de Valores de Tokio permaneció cerrada este jueves por la celebración del Día de la Cultura. En China, el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en los mercados de Shanghai y Shenzhen repuntó un 0.95 por ciento, mientras el Indice Compuesto de Shanghaiavanzóun0.84porciento.


S

eguridad Periódico el Faro

Miércoles 16 de Noviembre del 2016

Pedirá Ministro atraer caso de Elba ¡a la Fiscalía de Morelos! Roban droga, armas y evidencias… Por Héctor Raúl González

Ciudad de México.- A punta de pistola, cuatro hombres ingresaron la tarde del lunes a una de las bodegas de bienes asegurados, la cual pertenece a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos. En la entrada del lugar, donde hay otras bodegas particulares, los criminales se hicieron pasar por personal de la dependencia estatal, por lo que guardias de seguridad les permitieron el acceso. En conferencia de prensa el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón confirmó el asalto a la bodega: “La bodega de la Dirección General de Bienes Asegurados, ubicada en la Colonia Tlahuapan del Municipio de Jiutepec, fue asaltada por personas que ingresaron al inmueble por el acceso principal, donde guardias de seguridad privada les permitieron el acceso, una vez adentro los asaltantes que se hicieron pasar por personal de esta institución, amagaron a nuestras compañeras y sustrajeron diversos objetos bajo resguardo”. Los hombres armados sometieron a empleadas de la Fiscalía, las amarraron y luego robaron evidencias del lugar.

“Entre los objetos que se llevaron se encuentra algo de drogas, armas, celulares y herramientas, tememos ahorita alrededor de 8, 10 armas de fuego que pudieron ser sustraídas y dentro de las mismas también existen armas de juguete”, dijo el fiscal. Tras el asalto los delincuentes huyeron y hasta el momento no han sido identificados ni detenidos. “No están golpeadas las compañeras, sí las amarraron, les pusieron ahí unos cintillos, estas personas al parecer sí iban armadas”, expresó Pérez Durón. Por estos hechos, diez personas, entre ellos los guardias de seguridad privada, declararon ante el Agente del Ministerio Público. El caso es investigado por agentes del Ministerio Público, de la Policía de Investigación Criminal y de la Coordinación de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado. Las armas y droga sustraídas de la bodega de evidencias, pertenecen a delitos cometidos en 2012 y 2013, indicó el fiscal.

por Víctor Fuentes Ciudad de México.Un Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pedirá mañana miércoles a sus colegas atraer el caso de la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, para aclarar si las personas mayores de 60 años acusadas de un delito federal tienen derecho a prisión domiciliaria mientras son juzgadas. El Ministro José Ramón Cossío planteará a la Primera Sala de la Corte atraer el amparo de Gordillo contra la negativa de un tribunal unitario de circuito para concederle prisión domiciliaria, pese a que el Código Penal Federal la contempla para mayo-

res de 70 años. De aprobarse la atracción, la Corte se pronunciará por primera vez sobre el artículo 55 del Código, que deja a los jueces la facultad de otorgar este beneficio, negado a Gordillo con el argumento de que aún no cumplía 70 años cuando se ordenó su aprehensión a principios de 2013. Según Cossío, la Corte debe aclarar el concepto de "adulto mayor", pues el Código se refiere a los que tienen 70 años, pero la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores ubica en este grupo a todos los mayores de 60 años.


Hallan cabeza con mensaje en Texcoco

parte humana, frente a la estación de bomberos del Municipio de Los Reyes. A un costado de ésta fue abandonado un mensaje escrito en cartulina en el que se leía: 'Ya yego la gente nueva, es para los ke no se alinie atte comandante loco peliroja (sic)'.

Por Augusto Atempa ciudad de México.- La cabeza de un hombre fue hallada a un costado de la carretera Los Reyes-Texcoco, a la altura del kilómetro 19.5, horas antes se halló el cuerpo de un hombre decapitado en Iztapalapa, por lo que se investiga su relación.

31

Piden 6 años de cárcel

a bromistas en 911

Agentes de la Policía estatal acordonaron la zona en espera de los peritos de la Procuraduría mexiquense, quienes ordenarán el levantamiento de la cabeza. Fuentes de la Procuraduría detallaron que cámaras del C4 captaron el momento en que dos vehículos ingresaron a la Delegación Iztapalapa, procedentes de el Municipio de Los Reyes.

Por Claudia Guerrero

reparación del daño patrimonial.

Trágico que a sus 71 años, Gordillo siga en proceso: abogado

Ciudad de México.- La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado propondrá este martes una reforma al Código Penal Federal para castigar hasta con seis años de cárcel a quien realice llamadas de broma o falsas al número nacional de emergencias.

ciudad de México.Marco Antonio del Toro Carazo, abogado defensor de Elba Esther Gordillo Morales, tildó de injusto que su clienta, con 71 años de edad y tomando en cuenta su ‘delicado estado salud’, siga enfrentando imputaciones que poco a poco fallan en favor de ‘La Maestra’ por tratarse de casos poco fundamentados y cobijados bajo pesquisas irregulares. En entrevista telefónica con Adela Micha para Grupo Imagen, Antonio del Toro dijo que la declaración a favor de Gordillo Morales, que la deja libre de una primera demanda por defraudación fiscal juega a favor, ya que ‘el ocultamiento de una averiguación previa provoca la licitud de las pruebas recabas en el contexto de ocultamiento’.

La iniciativa será llevada la tribuna por el vicecoordinador del tricolor, Arturo Zamora, quien también propondrá que este delito sea sancionado con más de 36 mil pesos de multa.

"Se trata de un nuevo esquema de sanciones que sirva para inhibir la comisión de este delito. No se pretende castigar a las personas que por ignorancia utilicen de forma incorrecta los servicios de emergencia, sino a aquellas que intencionalmente realicen bromas o reporten incidentes falsos", expone Zamora.

Autoridades del Estado de México fueron alertadas sobre el hallazgo de la

Redacción

Ninguna persona puede ser acusada por defraudación fiscal sin tener una pista bien fundamentada, como erró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): sus pruebas quedan invalidadas por realizar una investigación de manera oscura y sin cumplir con las formalidades de procesos” orgánicos, estipulados por la

rama del derecho competente. Añadió que otros dos casos que se le imputan están hechos de forma análoga, previendo una liberación de las acusaciones; dichas demandas son de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la SHCP: ‘al dictarse una resolución por el Máximo Tribunal Colegiado, debe seguirse la misma línea de resolución por identidad de circunstancias. Seguimos en la pugna para obtener arresto domiciliario: estamos por ganar el amparo. Nuestros recursos son revisadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN, máximo tribunal colegiado) y en esta semana se determinará una resolución. Se verificará el proceso de otros asuntos legales (…) .

De acuerdo con el proyecto, se pretende adicionar el artículo 252 bis para sancionar a quien cometa el delito de uso indebido de los sistemas de emergencia a través de bromas o llamadas falsas. El responsable de ese delito podrá ser castigado con una pena de entre 2 y 4 años de prisión. Sin embargo, el castigo aumentará hasta en una mitad cuando como consecuencia de la movilización de los servicios de emergencia se provoquen daños o perdidas materiales. Lo mismo ocurrirá en caso de reincidencia. En la iniciativa se señala que cuando sea cometido por niños o adolescentes, los padres o tutores deberán responder como responsables para efecto de la

"La iniciativa busca erradicar las llamadas de broma y falsos a los servicios de emergencia en el marco de la implementación del 911 en nuestro País". Según el priista se estima que cada día se realizan 300 mil llamadas improcedentes, lo que significa 12 mil 500 cada hora y 208 cada minuto. "Es preocupante que los medios diseñados para salvar vidas sean utilizados de manera indebida por nueve de cada 10 mexicanos". Zamora advierte que cuando una persona realiza una llamada de broma o reporta hechos falsos no sólo desperdicia importantes recursos públicos sino que pone en riesgo la vida de otras personas que verdaderamente enfrenten en una emergencia. De acuerdo con la Cruz Roja mexicana, refiere, la movilización de una ambulancia tiene un costo aproximado de 3 mil 500 pesos.


Pasajero asesina a ladrón en Edomex; matan a mujer tras robo en Naucalpan

32

10 años después de la guerra contra el narco, parece que el crimen manda en el territorio: ONC

Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.- Organizaciones de la sociedad civil alertaron sobre el fracaso en materia de seguridad del Gobierno federal en los últimos meses.

Por Ángeles Velasco

hospitales.

Ciudad de México.- Un presunto asaltante murió y uno resultó herido, además de una pasajera, luego de que un usuario disparó en contra de dos ladrones que abordaron una combi de pasajeros.

Posteriormente, policías estatales, municipales y ministeriales realizaron un operativo para localizar al pasajero que ajustició a los dos asaltantes, pero sólo encontraron en la entrada del paradero del Metro una pistola calibre 9 milímetros.

La unidad de la ruta Valle de México placas 744-756J circulaba en Periférico norte cuando se subieron los dos asaltantes a la altura de la Unidad Cuauhtémoc y amagaron a los usuarios para que entregaran sus pertenencias. Según los pasajeros, un usuario enfrentó a los ladrones con un arma e hirió a los asaltantes y a otro pasajero. Ante ello, el chofer de la unidad llegó hasta el paradero de la estación del Metro Cuatro Caminos y solicitó el apoyo de la policía, pues en el interior de su unidad estaban los heridos, entre ellos los dos presuntos maleantes. Más tarde llegó personal de la Cruz Roja; sin embargo, un ladrón murió, el otro asaltante y la pasajera herida fueron trasladados a diversos

Dicha arma es del mismo calibre con la que se dio muerte a cuatro asaltantes en el kilómetro 37 de la carretera Toluca-México, en octubre pasado. En otro hecho, habitantes de este municipio trataron de linchar a un presunto delincuente al que acusaban de intentar asaltar a usuarios del transporte público en el poblado de San Francisco Chimalpa, de dicho municipio. En otro caso, también en Naucalpan, asaltantes atacaron a una pareja que intentaba sacar dinero de un cajero. La pareja fue asaltada y baleada en el estacionamiento del subterráneo de un banco. La mujer murió en el lugar; el hombre que la acompañaba resultó herido.

Entre julio y septiembre la violencia se expandió en el país, al grado que agosto fue el mes con mayor número de muertes con armas de fuego desde el inicio de los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 1997. “10 años después de haber empezado una llamada Guerra contra el narco seguimos careciendo de una estrategia. Parece que es el crimen quien controla el territorio”, dijo Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). En septiembre hubo mil 974 carpetas de investigación por homicidios dolosos, las cuales abarcan el fallecimiento de 2 mil 187 personas, es decir, una parte de las tragedias se trató de asesinatos múltiples. Las organizaciones civiles apuntaron que hubo un aumento en los homicidios dolosos en 22 entidades. El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) resaltó el caso de Baja California, que en algún momento fue un ejemplo de éxito, pero que ahora supera la tasa de delitos nacional en al menos en los siete delitos de mayor impacto. En especial, los homicidios dolosos en 54 por ciento. “No ha habido un compromiso de

los Gobiernos estatales, me parece muy grave que estemos tirando el dinero a la basura”, dijo María Elena Morera, directora de la organización Causa en Común. El especialista Alejandro Hope destacó que el motor del alza de homicidios es la impunidad que hay en el país; la que deriva en que la violencia le pegue en especial a los estratos más pobres de la sociedad. “Vamos a alcanzar 25 mil homicidios para finales del año, esto es 50 por ciento más que Estados Unidos en absoluto, y eso que tiene tres veces más población, y también son más homicidios que todos los registrados en los países europeos juntos”, dijo Hope. De acuerdo con el experto en sociedad, del 2000 a la fecha han sido asesinadas alrededor de 280 mil personas; lo que supone que para cuando acabe el sexenio habrá un promedio de 330 mil. En este marco las organizaciones civiles rechazaron la propuesta existente en el Senado, por el Senador Jorge Luis Preciado del Partido Acción Nacional, de extender los permisos de portación de armas, hasta ahora para domicilios, a vehículos y negocios. “Nos parece extremadamente irresponsable claudicar y darle la oportunidad a los ciudadanos de que se defiendan por sí mismos, y por otra no entendemos que más armas producen más violencia”, dijo Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).


I

nternacional Periódico el Faro

Miércoles 16 Noviembre del 2016

Trump nombra a supremacista

como asesor principal

Esta 'batalla' se gesta al interior del equipo de Trump

más altos estratos de la Casa Blanca.

Reuters y AFP Washington.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, recibió ayer duras críticas de demócratas, grupos de derechos y hasta de republicanos, que dijeron que el nombramiento del conservador Stephen Bannon como estratega en jefe llevaría al movimiento supremacista blanco a los

La designación el domingo de Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano y amigo del presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, podría ayudar a mejorar las tensas relaciones de Trump con la dirigencia de su partido. Pero Trump también sumó a sus filas como asesor principal y estratega a Bannon, un fiero crítico de Ryan que lideró la conversión del sitio de internet Breitbart News en un foro de la derecha alternativa (“alt-right”), una imprecisa confederación en internet de neonazis, supremacistas blancos y antisemitas.

Trump nombra a supremacista

como asesor principal

altos estratos de la Casa Blanca. La designación el domingo de Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano y amigo del presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, podría ayudar a mejorar las tensas relaciones de Trump con la dirigencia de su partido.

Reuters y AFP Washington.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, recibió ayer duras críticas de demócratas, grupos de derechos y hasta de republicanos, que dijeron que el nombramiento del conservador Stephen Bannon como estratega en jefe llevaría al movimiento supremacista blanco a los más

Pero Trump también sumó a sus filas como asesor principal y estratega a Bannon, un fiero crítico de Ryan que lideró la conversión del sitio de internet Breitbart News en un foro de la derecha alternativa (“alt-right”), una imprecisa confederación en internet de neonazis, supremacistas blancos y antisemitas.

Por Edward Luce Washington.- El personal determina la política, como dicen en Washington. Según ese razonamiento, el nombramiento de Stephen Bannon como estratega principal de la Casa Blanca de Donald Trump marca un hito impresionante en la política estadounidense. Ya que es considerado como el principal factor del auge de la “alt-right”, o la derecha alternativa — mediante el conservador sitio web de línea dura Breitbart News, el cual Bannon dirigió hasta que fue designado para dirigir la campaña de Trump — su nombramiento nos dice mucho acerca de cómo Trump planea gobernar. Para entender el impacto de este nombramiento sólo hay que imaginar lo que hubiera pasado si Barack Obama, después de su victoria de 2008, hubiera nombrado al reverendo Jeremiah Wright — su controvertido expastor y un apasionado partidario del nacionalismo negro — como consejero principal de la Casa Blanca. Para decirlo sin rodeos, un etno-nacionalista será el núcleo de la Casa Blanca de Trump. Las consecuencias del papel de Bannon son enormes. Los miembros de la derecha alternativa — que es un misterioso grupo en el

Internet que desprecia incluso a las más jacobinas cepas del conservadurismo republicano — celebraron la noticia en los medios de comunicación social. Richard Spencer, un miembro de la derecha alternativa quien acuñó el término, opinó en una entrevista: “Siempre existía el temor de que Trump pudiera normalizarse y perder su ‘trumpismo’. Con Bannon ahora como su estratega principal, eso es mucho menos probable”. La presencia de Bannon también afianza una fricción inmediata entre la llamada versión “mansa” de la “noche del martes” de Trump — cuyo discurso de victoria la semana pasada tuvo un tono más conciliatorio sobre unir al pueblo estadounidense — y Trump del miércoles por la mañana que envió furiosos mensajes de Twitter en contra del New York Times. Bannon estará en conflicto inmediato con Reince Priebus, el republicano convencional quien será jefe de personal del gabinete de Trump. Fundamentalmente, Bannon le reportará directamente a Trump en lugar de a Priebus, lo cual le dará la oportunidad de cambiar el punto de vista del presidente sobre decisiones ya tomadas.


34

Reparan socavón en Japón... ¡en 2 días! Enoja post racista sobre Michelle Obama La directora del Clay County Development Corp., Pamela Ramsey Taylor publicó el mensaje tras el triunfo electoral de Donald Trump.

AP Ejemplo al Mundo de eficiencia, planeación y cero corrupción, "Igual que en México" Refacción Tokio.- En una muestra de eficiencia del Gobierno japonés, un socavón de 30 metros de diámetro y 15 metros de profundidad fue reparado en sólo dos días, según la agencia de noticias nipona Kyodo.

cinco carriles en la ciudad de Fukuoka en uno de los barrios y avenidas más transitadas de la localidad. De acuerdo con el Alcalde, el incidente no dejó lesionados, pero obligó a desalojar edificios aledaños además de cortes a la electricidad y agua. Más de 800 hogares perdieron el suministro eléctrico, hubo caída de sistemas informáticos de varias instituciones bancarias y el tráfico quedó interrumpido en múltiples zonas.

Virginia.- La directora de un grupo inmobiliario y una Alcaldesa están siendo investigadas tras la publicación en redes sociales de un mensaje racista sobre la Primera Dama Michelle Obama. El mensaje provocó reacciones adversas y pedidos de que ambas mujeres sean despedidas.

"Será una grata novedad tener en la Casa Blanca una Primera Dama con estilo, belleza y dignidad. Estoy cansada de ver una simia en tacones'', decía su mensaje. "Me alegraste el día, Pam'', le respondió la Alcaldesa de Clay, Beverly Whaling. El post, del que informó la televisora WSAZ, fue borrado, pero antes fue reproducido cientos de veces en las redes.

Las FARC deberán pagar para que Detienen a Ministro ruso por sobornos haya paz: Ex procurador de Colombia

El derrumbe ocurrió el pasado 8 de noviembre, sobre una vialidad de

por Héctor Figueroa Alcántara

Reuters Moscú.El Ministro de Economía de Rusia, Alexei Ulyukayev, fue detenido por corrupción, anunció la Comisión de Investigación del país. Ulyukayev es el funcionario de mayor rango arrestado en Rusia desde un fallido golpe de Estado en 1991. El Ministro presuntamente recibió un soborno por 2 millones de dólares a cambio de una evaluación positiva que llevó a que la petrolera Rosneft comprara una participación de un 50 por ciento de Bashneft. La empresa controlada por el Estado Rosneft compró un 50 por ciento de Bashneft por 330 mil millones de rublos, unos 5 mil millones de dólares, en octubre. La Comisión de Investigación, que

reporta directamente al Presidente Vladimir Putin, informó que pronto se presentarían cargos. "Ulyukayev fue detenido durante la noche, inmediatamente después de su interrogatorio", confirmó un funcionario de la Comisión de Investigación. El portavoz del Kremlin Dmitry Peskov consideró en declaraciones a la agencia de noticias TASS que esta es una acusación grave. "En cualquier caso, sólo una corte puede decidir", añadió.

Bogotá.-Tras la victoria del “no” en el referéndum para poner fin a 52 años de conflicto del gobierno de Colombia con la guerrilla de las FARC, el ex procurador de ese país, Alejandro Ordoñez Maldonado, sostuvo que los líderes guerrilleros “deben por lo menos pasar seis años en prisión como pago a la violencia que generaron durante décadas”. En entrevista con Grupo Imagen, quien fuera promotor del “no” el pasado 3 de octubre, y los intentos de diseñar un nuevo acuerdo de paz en Colombia, señaló que los colombianos no quieren un indulto para los líderes guerrilleros, ni que estos obtengan escaños en el congreso o canonjías dejando sin castigo el sufrimiento que provocaron por décadas a miles de colombianos. Fue un acuerdo (el rechazado en el referéndum) en el que se le daba el derecho de gobernar a los responsables de crímenes de guerra, de

delitos de lesa humanidad; fue un acuerdo en el que a responsables de delitos atroces no se les imponían penas de reclusión, simplemente con trabajos comunitarios. Fue un acuerdo donde no se les exigía a los responsables de la gran empresa criminal entregarle realmente su fortuna a las víctimas”, señaló Ordóñez Maldonado. Dijo estar convencido de que lo mejor para los colombianos fue haber echado abajo dicho acuerdo firmado por el gobierno y la guerra en Cuba, el cual no reparaba los daños hechos por la guerrilla y afirmó que tras la victoria del “no”, él seguirá en la política.


Cuba indulta a casi 800 presos en respuesta a petición del Papa del Papa Francisco a los jefes de Estado en el Año Santo de la Misericordia, acordó indultar a 787 sancionados", dijo el texto publicado en portada en Granma, diario del gobernante Partido Comunista de Cuba.

EFE La Habana.- El Gobierno de Cuba concedió el indulto a 787 reclusos en respuesta a la petición que hizo el papa Francisco a los jefes de Estado con motivo del Año Santo de la Misericordia, informó hoy la prensa estatal. El Consejo de Estado de la República de Cuba, en respuesta al llamado

G r a n m a destacó que "por razones humanitarias" la medida de gracia se extendió a mujeres, jóvenes, enfermos, y otras categorías. En la concesión del indulto se tuvieron en cuenta el tipo de delito que llevó al encarcelamiento, la conducta durante el cumplimiento de la sanción y el tiempo extinguido de la pena.

Justicia egipcia anula pena de muerte para ex presidente Mursi Reuters

El ex mandatario, que fue el primer presidente en ser elegido democráticamente tras la revuelta de 2011, fue derrocado a mediados de 2013 por el general Abdel Fattah al-Sisi, hoy presidente, en un contexto de protestas multitudinarias contra el Gobierno de Mursi. Mursi, que fue arrestado inmediatamente después del derrocamiento, ha sido sentenciado a largas penas

Ciudades 'santuario' para inmigrantes

en EU se rebelan contra Trump

AP Varias ciudades santuario con alcaldes demócratas que tenían desde hace tiempo una fría relación con las autoridades federales de inmigración piensan seguir dando amparo a los inmigrantes sin permiso de residencia a pesar de la amenaza del presidente electo, Donald Trump, de negarles fondos federales si no colaboran en una campaña para deportar a los extranjeros que viven en el país ilegalmente. Bill de Blasio, en Nueva York; Rahm Emanuel, en Chicago; Eric Garcetti, en Los Ángeles, y Ed Murray, en Seattle, son algunos de los regidores de 'ciudades santuario' que han intentado tranquilizar a la población inmigrante preocupada por los planes de Trump, que durante su campaña electoral se comprometió a deportar a todos los extranjeros sin permiso de residencia.

El Cairo.- El Tribunal de Casación egipcio anuló el martes la sentencia de muerte contra el depuesto presidente Mohamed Mursi, miembro de los Hermanos Musulmanes, y ordenó la celebración de un nuevo juicio. Mursi fue sentenciado a muerte en junio de 2015 en relación con una fuga masiva de prisión durante el levantamiento social ocurrido en el país en 2011.

35

de prisión por otros cargos, incluidos dos casos de espionaje de gran repercusión mediática. El fallo del tribunal del martes implica que ya no se enfrenta a la pena de muerte. Mursi ha sido condenado otras tres veces desde su destitución por el ejército en 2013. El depuesto presidente fue sentenciado en abril de 2015 a 20 años de prisión sin libertad condicional en relación con el asesinato de manifestantes en diciembre de 2012.

Seattle siempre ha sido una ciudad hospitalaria", dijo Murray el lunes. Lo último que quiero es que empecemos a entregar a nuestros vecinos", agregó. En Providence, Rhode Island, el alcalde Jorge Elorza, hijo de inmigrantes guatemaltecos, dijo que mantendrá la política de no retener a personas acusadas por infracciones civiles en nombre de agentes federales de inmigración. Ras Baraka, de Newark, dijo lo mismo y añadió que la retórica de Trump sobre inmigración "da miedo". Durante la campaña, Trump dio un discurso sobre inmigración en el que prometió "poner fin a las ciudades santuario" y dijo que aquellas "que se nieguen a cooperar con las autoridades federales no recibirán dólares de los contribuyentes".


D

eportes Periódico el Faro

Miércoles 16 de Noviembre del 2016

Revive Messi a la Albiceleste

a Rusia 2018 (quinto lugar con 19 puntos).

Nombran a Francona Manager del Año

El triunfo en el Estadio San Juan del Bicentenario fue un bálsamo para el cuadro argentino, el cual acumulaba dos descalabros, racha que lo tenía fuera de los puestos con boleto a la Copa del Mundo.

Redacción San Juan.- Una vez más Lionel Messi revivió a la Selección Argentina. La "Pulga" se despachó con un gol y dos asistencias para que su representativo derrotara 3-0 a Colombia, resultado con el cual la Albiceleste se metió a zona de repechaje

entero.

Por ello la presión por vencer a los cafeteros era mucha y por lo mismo el desempeño de Messi calmó las aguas de todos los aficionados en el recinto y el país

El primer chispazo de talento se dio al minuto 10 cuando el delantero del Barcelona recibió una falta en las afueras del área contraria. Él mismo se alistó a cobrar el tiro libre, el cual colocó en el ángulo superior izquierdo de la portería de David Ospina,

Duele a Romo pero reconoce a Prescott Agencias

"Si piensan por un segundo que no quiero estar ahí afuera, es que nunca han sentido el éxtasis de competir y ganar", dijo Romo en conferencia de prensa. Romo aseguró que buscará ayudar a

Cleveland.- Terry Francona, quien guió a los Indios de Cleveland al primer puesto en su división y a la Serie Mundial pese a una retahíla de lesiones y suspensiones que afectaron a sus peloteros, fue nombrado el martes el Manager del Año en la Liga Americana. Cleveland estuvo a punto de coronarse en el Clásico de Otoño, algo que no logra desde 1948. Sin embargo, cayó ante los Cachorros de Chicago, que se recuperaron de una desventaja de 3-1 en la serie.

Ciudad de México.- No fue sencillo, pero Tony Romo aceptó que Dak Prescott merece ser el quarterback titular de los Cowboys de Dallas. "Se ha ganado el derecho a ser nuestro mariscal de campo, pero es difícil para mí decir que ha ganado ese derecho, que ha guiado a nuestro equipo a un récord de 8-1 y eso es difícil de hacer.

AP

La votación por parte de la Asociación de Cronistas de

Prescott a desarrollar aún más su potencial. El quarterback volverá a ser tomado en cuenta para el duelo ante los Ravens de Baltimore pero como suplente, luego de superar una lesión en la espalda. Prescott suma 2 mil 339 yardas, 14 anotaciones y apenas 2 intercepciones.

Beisbol de Norteamérica se completó al final de la temporada regular. El ganador se reveló el martes en MLB Network. Francona recibió 22 de los 30 votos a primer lugar. Jeff Banister, de los Rangers de Texas y galardonado el año anterior, ocupó el segundo puesto, mientras que el tercero fue para Buck Showalter, de Baltimore. A sus 57 años, Francona ha recibido la distinción en dos ocasiones. Fue Manager del Año 2013 en la Americana después de su primera temporada con Cleveland. Asimismo, Francona guió a


Transmitirá Cinépolis Klic a Chivas ambas compañías.

Por Ramón Estrada Ciudad de México.- Aunque ya no se han reportado fallas masivas en la señal de Streaming de Chivas TV, la empresa de Jorge Vergara firmó un convenio con la aplicación de Cinépolis Klic para poder vender el partido como pago por evento. Así lo informó esta tarde la directiva del Rebaño a través de un comunicado, en el que se explica que este miércoles en conferencia de prensa se formalizará la relación comercial entre

Los usuarios de Cinépolis Klic ya podían consumir en renta o en venta los estrenos de películas de la cinematografía internacional, pero ahora con esta relación entre ambas empresas, la plataforma de dispositivos móviles ingresa también al ámbito deportivo al ofrecer los partidos del Rebaño cada quince días. La nueva opción podrá ser utilizada desde este sábado cuando el Guadalajara reciba al Necaxa en su estadio. "A partir de este fin de semana podrás disfrutar de los partidos de Chivas de local totalmente en vivo y en alta definición, dentro de la multiplataforma de Cinépolis Klic en la modalidad de 'pago por evento', disponible en todo el país y compatible con todas las conexiones a internet de banda ancha".

No comparen a Mayweather con Conor Redacción

Las Vegas.Floyd Mayweather Jr. considera que es una falta de respeto que lo comparen con Conor McGregor. El ex boxeador, que en mayo aceptó que un combate con el peleador de Artes Marciales Mixtas (AMM) es posible, minimizó lo hecho en el Ultimate Fighting Championship (UFC) por el irlandés, que el sábado se convirtió en el primero de la historia en ostentar dos cinturones de dos divisiones distintas. "No sabía que Conor McGregor estaba invicto, no sabía que había reinado las AMM por 20 años y se mantuvo invicto, y había sido campeón mundial en cinco divisiones diferentes, me están diciendo algo nuevo. "Si ustedes dicen que es el Floyd Mayweather de las AMM, estoy tratando de analizarlo... ¿Alguna vez ha ganado 300 millones de dólares en una noche? ¿Ha ganado 100 mi-

Dice Conade que sí irán a Mundial

Por Alejandro Peña Ciudad de México.- En cuestión de horas, la Comisión Nacional del Deporte (Conade) sorprendió a la Federación Mexicana de Natación (FMN) al asegurar que sí hay el presupuesto suficiente para que la selección mexicana de clavados compita en el Campeonato Mundial juvenil Kazan 2016. Hace unos días, la FMN fue notificada por la Conade que no le sería otorgado el dinero para que 12 clavadistas juveniles y sus entrenadores compitieran en la justa mundialista, pero este miércoles el organismo nacional publicó en sus redes sociales que invertirá un millón 300 mil pesos para ese evento. Al mediodía, CANCHA publicó que los atletas y sus entrenadores fueron enterados que no había di-

llones en una noche? ¿Ha hecho 70 millones en una noche? Está bien que lo digan, pero no es cierto", enfatizó Mayweather. "Soy una leyenda viviente. Entregué muchos años al trabajo duro, fueron sangre, sudor y lágrimas. Tuve un tremendo equipo, una gran racha. "Creo que es tiempo de que Conor McGregor salga y haga lo que hace mejor, pero nunca lo comparen conmigo, es una falta de respeto. Soy un elefante y los elefantes no pelean con hormigas, los elefantes son tan grandes que ni siquiera pueden ver a las hormigas", manifestó el "Money".

37

nero para su viaje y, por lo tanto, no competirían en ese Mundial que se disputará del 29 de noviembre al 4 de diciembre en la ciudad rusa. "Les informamos que la @ CONADE está invirtiendo 1.3 mdp para que el 29 de noviembre los clavadistas mexicanos viajen a #Kazán", respondió el organismo nacional a la información de CANCHA. Esta información sorprendió a la propia FMN, de acuerdo con David Callejas, coordinador de natación y coordinador de eventos de la Federación Mexicana de Natación. "Nosotros hicimos una solicitud muy específica a Conade y la primera respuesta no fue del todo positiva, pero eso es lo que está tratando en este momento Conade con el ingeniero Kiril Todorov (presidente de la FMN).


Llega Chile a 20 puntos tras triunfo

EFE Santiago.- Chile superó este martes a Uruguay por 3-1 con una espléndida actuación de Alexis Sánchez, que marcó un doblete que revitaliza a la Roja y la deja más cerca del Mundial de Rusia 2018. El equipo de Juan Antonio Pizzi mostró dudas en la primera mitad pero logró remontar el gol inicial de Edinson Cavani y finiquitó el duelo en una gran segunda parte. Eduardo Vargas empató al filo del descanso y Alexis se lució en los segundos 45 minutos con dos tantos que dejan a su equipo con 20 puntos y en posición de clasificación directa al Mundial. El primer tiempo fue de dominio celeste y los uruguayos tuvieron oportunidades para irse al descanso con el partido sentenciado. A los dos minutos de juego, un error de Gonzalo Jara finalizó con un doble remate. El primero fue de Cavani y lo despejó Claudio Bravo; Matías Vecino cazó el rebote y su disparo salió ligeramente desviado. Pasado el cuarto de hora, un nuevo fallo chileno en la salida del balón, esta vez de Marcelo Díaz, propició el gol de Cavani. El esférico cayó a los pies de Luis Suárez, que asistió a su compañero para que definiera con un potente derechazo.

38

FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA / SUDAMÉRICA - CONMEBOL

La Roja sucumbía ante la intensa presión charrúa y sólo inquietaba a la zaga rival con alguna incursión por la banda izquierda de Jean Beausejour. En el tiempo añadido del primer tiempo, Chile aprovechó el único despiste de las torres uruguayas para empatar el encuentro. Beausejour puso un centro medido que cabeceó absolutamente solo en el corazón del área Eduardo Vargas, que se reencontró con el gol después de más de un año de sequía en las eliminatorias. Uruguay perdió fuelle en a segunda mitad y Chile lo aprovechó para sacudirse la presión y jugar con más soltura, aunque sin grandes alardes y lejos de su mejor nivel. A los sesenta minutos se puso por delante en el marcador con la ayuda del arquero Fernando Muslera, que se tragó un disparo de Alexis Sánchez desde fuera del área que no parecía llevar demasiado peligro. El ariete del Arsenal inglés cuajó una noche redonda con su segundo gol a menos de quince minutos para el final. Alexis controló de maravilla un pase medido de Marcelo Díaz, aguantó la embestida de los zagueros celestes y definió con un toque sutil ante la salida de Muslera.

FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA / NORTE CENTROAMÉRICA - CONCACAF


39


40


41


42

Mantiene 'Nole' la mira en el #1

tas del orbe, divididos en dos grupos para la primera fase. Djokovic, desbancado recién por Andy Murray del primer puesto en el escalafón, recuperará la cima si logra un mejor papel que el británico en este certamen.

AP Londres.- Novak Djokovic dio otro paso para recuperar el puesto de honor en el ranking mundial, al instalarse el martes en las Semifinales de la Copa Masters de la ATP, con un triunfo por 7-6 (6), 7-6 (5) sobre el canadiense Milos Raonic. El serbio tiene una foja de 2-0 en el torneo que pone fin a la temporada y que reúne a los ocho principales tenis-

Murray tiene un récord de 1-0 y disputará su segundo encuentro el miércoles, ante el japonés Kei Nishikori. Durante su segundo partido en la O2 Arena, Djokovic jamás lució cómodo. Sin embargo, pudo sobrevivir a dos duros tiebreakers para llevarse la victoria. El segundo mejor tenista del mundo se salvó de tres puntos para quiebre en el primer set y consiguió un par de rompimientos en el segundo. Pero en cada

Derrota Thiem a Monfils en Londres EFE

Londres.- El austríaco Dominic Thiem superó al francés Gael Monfils por 6-3, 1-6, 6-4 en el duelo de debutantes del Masters y estrenó su casillero de triunfos en el O2 de Londres. Su victoria pone a tiro de piedra la clasificación del serbio Novak Djokovic, quien si gana esta noche al canadiense Milos Raonic obtendría su pase a las Semifinales. Milos, por su parte, debe ganar a Nole en dos sets para ser él poseedor del primer billete en el Grupo Ivan Lendl. El triunfo de Thiem le supone ganar 200 puntos en esta Liguilla, suficientes para acabar la temporada en octava

posición y relegar al español Rafael Nadal a la novena plaza. Con 23 años, Thiem es el más joven de los ocho participantes esta temporada en el O2, y el segundo austríaco en acudir a un Masters, después de Thomas Muster, que compitió en los cuadros finales de 1990, 1995 y 1996, y que actuó como reserva en 1997.

Barclay's ATP World Tour Finals



E

spectáculos Periódico el Faro

Miércoles 16 de Noviembre del 20116

Descarta castigo de Televisa

¿La nueva Primera Dama?

Por Fidel Orantes Ciudad de México.- El nombre de Horacio Pancheri ya sonaba para protagonizar La Doble Vida de Estela Carrillo. Incluso, hace unas semanas se había hecho un cambio de look. Sin embargo, el argentino anunció a través de redes sociales que ya no participaría en la producción de Rosy Ocampo. El actor no compartió las razones, pero aparentemente el público prefirió que el papel estelar fuera para David Zepeda. "La gente eligió otra cosa, el público es el que decide. Estoy agradecido con la producción porque me permitieron salirme para hacer otras cosas que tengo ganas de hacer como cine y teatro. Así que por ahora no hay novela. Y si ya traía el cabello corto, el novio de Paulina Goto se rapó casi por completo después de conocer que ya no tenía el protagónico.

Lo arrestan por abusar de menor Redacción

Por Fernando Toledo

Ciudad de México.- El actor Corey Sligh (Young And The Restless) fue arrestado por el cargo de agresión sexual a una menor en el estado de Georgia. Los padres de la presunta víctima, una niña de 10 años, hicieron la denuncia el 24 de septiembre. De acuerdo con ellos, las agresiones, cuyo número total no ha trascendido, fueron perpetradas entre abril y septiembre. El actor fue arrestado el 14 de octubre y fue puesto en libertad el mismo día, tras pagar una fianza de 22 mil dólares.

Ciudad de México.- Es hija del Presidente electo de los Estados Unidos con la modelo checa Ivana Trump. Alta, sofisticada y elegante, puso el toque femenino a la campaña del republicano, más que la esposa del Donald Trump, Melania.

El acusado dijo al portal TMZ que es inocente y luchará por defenderse. Sligh participó en la novela Young And The Restless como mesero y bartender. También tuvo un pequeño rol en la serie All About Lizzie.

A sus 35 años, Ivanka, conocida modelo y socialité. está casada con el empresario Jared Kushner, por quien se convirtió al judaísmo. Tiene 3 hijos y es la vicepresidenta de las empresas de su famoso padre. Cuenta con una línea de

ropa y accesorios hechas para mujeres ejecutivas, misma que ha tenido bastante éxito en las redes. Además, vende ropa, accesorios y joyas, y cuenta con una boutique propia en la Avenida Madison en Nueva York. "Sus diseños son sencillos y modernos y andan alrededor de los 150 dólares, aunque ha sido muy criticada por maquilar en China, situación que su padre ha considerado como uno de los males del sistema estadounidense", afirma el diseñador Ernesto Hernández.


Intriga México a Warpaint

45

Abrirá Iggy Pop a Metallica va de 380 a mil 380 pesos, más cargos a través de Ticketmaster.

Redacción

Por Juan Carlos García

Nueva Orleans.

Ciudad de México.- Las damas de Warpaint están listas y puestísimas para disfrutar de su debut en el Corona Capital de este fin de semana y de paso, como espectadoras.

La agrupación formada en California, y que tiene éxitos como "Love Is To Die" y "Shadows", alista un extracto de sus shows completos, con la inclusión de composiciones de su reciente álbum, Heads Up.

Stella Mozgawa, baterista del cuarteto que actúa el domingo en el Foro Sol, comentó en charla telefónica que les intriga el público mexicano en un festival de esta magnitud. "Siempre cantar en un festival con demasiadas figuras, con mucho tiempo de anticipación, y sobre todo, con tanto talento, impone e intriga, pero es un reto triple, tentador. "Nosotras vamos a deshacernos en el escenario, a disfrutar, a partirnos y reintegrarnos para dar todo estamos conscientes de que no tenemos más de 40 minutos y los queremos aprovechar al máximo", señaló en el enlace desde

"Es la primera vez que vamos al festival, tocaremos las canciones que ya conocen de nosotros y las del disco nuevo. Por eso no habrá problema en ser predecibles porque habrá novedades, no escucharán lo de siempre". Emily Kokal, Theresa Wayman, Jenny Lee Lindberg y Mozgawa aprovecharán su participación en el Corona para tomar también el papel de espectadoras.

Ciudad de México.- Los fans de Metallica pueden respirar tranquilos, pues hay dos grandes noticias, la primera es que ya hay fecha para la venta de boletos para su concierto en el Foro Sol, y la segunda es que tendrán un telonero de lujo, Iggy Pop. Apúntate para la Preventa Citibanamex, que será el miércoles 23 y jueves 24 de noviembre, la general arrancará un día después. El rango de precio de los boletos

Ojo, en la compra de tu boleto te llevarás una copia en físico o digital de Hardwired... to Self-Destruct, el nuevo álbum del cuarteto angelino. Prepárate para mover la mata a ritmo de los nuevos cortes, entre ellos "Moth into Flame", "Dream no More" y "Halo on Fire". Sin embargo, la adrenalina se te elevará a tope con los clásicos "The Memory Remains", "One", "Enter Sandman" y "Orion", que han figurado en setlists recientes. La última vez que la banda estuvo en territorio mexicano fue en 2012, cuando ofreció ocho fechas en el Palacio de los Deportes, como parte de la gira El Arsenal Completo.

Confiesa Fisher romance con Ford que durmieron juntos fue cuando él se ofreció a llevarla a su casa porque ella había bebido demasiado durante una fiesta de cumpleaños del director George Lucas.

"Yo soy súper fan de Kraftwerk y nunca me ha tocado verlos en vivo, por eso, ya tengo todo planeado para irme a verlos en vivo. Hay muchas y muy buenas bandas.

Redacción Ciudad de México.- Carrie Fisher por fin confesó que sí: ella y Harrison Ford tuvieron un amorío de tres meses cuando filmaron Star Wars, en 1976, en Londres. "Éramos Han y Leia durante la semana, y Carrie y Harrison, los fines de semana", dijo la actriz, de 60 años. Según relató, la primera vez

Con tan solo 19 años, Fisher se relacionó con el actor, de entonces 34 años, quien estaba casado y ya tenía dos hijos. La actriz dice recordar que Harrison no era bueno en la cama, pero a ella no le importó porque era muy guapo y entonces ella era una inexperta. Al confesar todo esto, Fisher especificó que pese a que en 1979 Harrison Ford decidió separarse de su primera esposa, Mary Marquardt, fue por motivos completamente ajenos a su aventura.


Nombran a La Roca el hombre más sexy Reuters

Nueva York.- La revista People nombró el martes al luchador convertido en actor Dwayne "La Roca" Johnson como el "hombre vivo más sexy del mundo" de este año.

Tiene CD9 a sus Coders Boys

46

Johnson, de 44 años, dijo que enterarse sobre este nuevo título lo puso en una disyuntiva. "Lo que pasó por mi mente fue lo bueno y emocionante que es esto", declaró Johnson a People. "Y luego pensé, 'Guau, prácticamente hemos llegado a la cúspide'. No estoy muy seguro qué pasa después", agregó. Johnson saltó a la fama a mediados de la década de 1990 como un competidor de World Wrestling Entertainment Inc y posteriormente se convirtió en actor y productor de Hollywood.

Critica Penn a filántropos 'de a mentis' Redacción Ciudad de México.- Las galas filantrópicas se han vuelto una ocasión para que las estrellas se presenten a brillar, dejando las causas en segundo plano. Así lo ve el actor Sean Penn, quien arremetió contra quienes se presentan en el evento anual Help Haiti Home y se van sin donar un centavo. "Hay contadas personas extraordinarias que vienen, pero luego tienes un lugar que está, en su mayoría, lleno de gente que no está aportando nada. "Comen, contemplan a las estrellas y ven a la banda pero, honestamente, no creo que haya una persona en ese cuarto que no pueda pagar 25 dólares. Es algo que siempre me asombra", dijo en la edición más reciente de la revista Haute Living.

Por Manuel Tejeda Ciudad de México.- Un fenómeno musical inclusivo es como se consideran los integrantes de CD9, quienes entre los tantos clubes de fans femeninos que tienen hay uno de hombres, llamado Coders Boys. "Es muy padre tener tanta gente que te dice cosas lindas y te hacen sentir muy bien. No sólo nos sigue el público gay, también el heterosexual. Y cuando se te

acercan en una firma te dicen que les gusta lo que haces", dijo Jos, integrante del grupo. Los intérpretes de "I Feel Alive" presentaron el Revolution Tour, que principia el 26 de noviembre en la Arena Ciudad de México. Habrá muchas sorpresas que aún no quisieron revelar. La gira toma nombre del nuevo álbum que preparan, una reedición de Evolution, su penúltimo disco.


C

artones PeriĂłdico el Faro

MiĂŠrcoles 16 de Noviembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.