Centro de PV zona turística en cirugía mayor: Ramón Guerrero Pág. 03
Del Golfo de México al DF, en 2 horas y 45 minutos. Te presentamos siete cosas que no sabías del corredor México-Tuxpan Pág. 06
Heredan Ayuntamientos de Nayarit deuda superior a los180 MDP, informa Gerardo Siller
Pág. 02
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 19 de Septiembre del 2014
Edición Digital
Odile’ baja como remanente; ‘Polo’ se intensifica
Saqueos y rapiña, la batalla por sobrevivir en Los Cabos y BCS
Puerto Vallarta T
Conflicto interno afecta a usuarios de los verdes Pág.03
Gas cloro, fundamental en el proceso del tratamiento del agua. Pág.03
Participará PV en macro simulacro por el Día Nacional de Protección Civil Pág. 04 Nayarit
‘Polo’ provocará fuertes lluvias en Nayarit, Jalisco y Colima
Pág. 05
Jalisco
Entregan apoyos de transporte en la Zona Norte de Jalisco Pág. 07
Nacional
EU perfila a mujer como embajadora en México de
Pág.10
Se prevé que en diez días se regularicen vuelos a Los Cabos Pág. 10 Negocios
Saqueos, rapiña, enfrentamientos, racionamiento, vigilancia de Fuerzas Federales y barricadas de vecinos, en la zona de desastre. Grupos de elementos de la Gendarmería arribaron ayer a Los Cabos para ayudar en los operativos de vigilancia que permitan restablecer la seguridad de la población ante los saqueos generalizados tras el paso del huracán “Odile”. La CFE calcula que restablecer el servicio en La Paz tardará cuatro días, afecta al 95% en BC por ODILE”, En Los Cabos, estiman, el servicio eléctrico será regular hasta dentro de dos o tres semanas , ‘Polo’ se localiza aproximadamente a 265 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, Continuarán las lluvias leves en Sinaloa y Baja California Sur. La Conagua indica que ‘Polo’ amenaza a costas de Jalisco, Guerrero, Michoacán y Colima. El buque “El Zapoteco”, de la Marina Armada de México, zarpó del puerto de Mazatlán rumbo a Cabo San Lucas, en Baja California Sur, con más de 24 mil despensas que serán entregadas a los afectados por el huracán “Odile”.
Pág. 15
Articulistas de hoy:
Se acabó la espera, llegará un nuevo jugador al NYSE Pág. 17 Seguridad Se enfrentan grupos armados en Uruapan, Michoacán Pág. 20
Joaquín López Dóriga* Pascal Beltrán del Río* Francisco Garfias* Carlos Elizondo Mayer-Serra* Leo Zuckermann* José Cárdenas*
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Viernes 19 de Septiembre del 2014
Gas Cloro, fundamental en el proceso del tratamiento del agua
del municipio y por tal motivo se maneja como un producto fundamental para nuestros principales procesos de tratamiento. Señaló que por su manejo y dosificación en estado gaseoso, el Gas Cloro es una sustancia que ayuda mucho a reducir los gastos de operación relacionados con la desinfección del agua para el organismo, toda vez que estimó que de implementarse el uso de otros productos químicos como el Hipoclorito de Sodio, los gastos aumentarían alrededor de un 60%.
Conoce Seapal Noticias PV Puerto Vallarta.- Para garantizar la óptima calidad del agua que se distribuye a la población de Puerto Vallarta y a sus visitantes, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de la ciudad, lleva a cabo en los procesos de desinfección y tratamiento del vital líquido en sus principales instalaciones, el uso de Gas Cloro. Al respecto, el jefe de Sección de Plantas Potabilizadoras del sistema, Ing. Eliseo Moreno Covarrubias, precisó que trata de un producto tóxico y de alto riesgo, que se emplea en la Planta de Remoción de Hierro y Manganeso de Las Mojoneras y en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Norte II de Ixtapa, cuya utilización va en el orden de 10 toneladas mensuales. Agregó que en el caso de la Planta Potabilizadora de Las Mojoneras, se utiliza principalmente para la oxidación de los metales pesados que contiene el agua y en la desinfección de la misma, “con esto logramos potenciar nuestro proceso de remoción, con una oxidación del 98% de las partículas metálicas presentes en el agua y una eliminación total de las bacterias”, subrayó.
Explicó que aunque las bondades de este producto son muchas, se debe tener especial cuidado en su manejo, por lo que Seapal Vallarta ha implementado varias medidas de seguridad, entre las que se encuentran el uso de equipos con trajes encapsulados para el personal involucrado en estas tareas y la realización periódica de simulacros. Dijo que el sistema cuenta con un sistema de detección de fugas tempranas, el cual en caso de alguna anomalía, actúa de inmediato mediante una alarma, que activa un protocolo de seguridad en el que interviene personal previamente capacitado para solucionar las contingencias. Finalmente indicó que alrededor de 20 colaboradores de las áreas de Calidad del Agua y de Saneamiento del organismo, han sido objeto de constantes capacitaciones para el uso correcto de este producto al que calificó como “altamente reactivo a las sustancias orgánicas”, por lo que consideró que no solo está asegurada la calidad del agua que se suministra a la población, sino el control preciso y manejo eficiente del Gas Cloro.
Efemérides 1909.- Nace Ferdinand Anton "Ferry" Porsche, diseñador y directivo de Porsche, heredero del fundador de la empresa. 1911.- Nace William Golding, escritor británico, Premio Nobel 1983. 1919.- Nace Juan Barjola, pintor español. 1921.- El líder rebelde marroquí Abd el Krim proclama la independencia de la República del Rif. 1928.- Walt Disney estrena "Steam Boat Willie", primera película de dibujos animados sonora, con Mickey Mouse de protagonista. 1929.- El político José Vasconcelos, candidato a la Presidencia de México, sale ileso de un atentado en el que hubo dos muertos. 1939.- Hitler ofrece la paz a Francia y Gran Bretaña, a condición de que reconozcan las conquistas territoriales germanas, propuesta que es rechazada. 1941.- Nace Umberto Bossi, político italiano. 1948.- Nace Jeremy Irons, actor británico. 1944.- Finlandia firma un armisticio con la URSS. 1955.- El general Perón presenta su renuncia formal a la presidencia de Argentina tras haber sido derrocado. 1972.- Se utiliza por primera vez la carta-bomba, nuevo procedimiento para asesinar a distancia. La víctima fue un miembro de la embajada de Israel en Londres. 1976.- Una coalición centrista, liberal y moderada derrota al Partido Socialdemócrata sueco por primera vez desde 1932. 1980.- El primer cosmonauta cubano, Arnaldo Tamayo Méndez, es lanzado al espacio en la nave soviética "Soyuz 38". 1988.- Israel se convierte en el décimo país del mundo en poner en órbita un satélite artificial, el "Ofek (Horizonte) 1". 1989.- Mueren los 171 ocupantes de un DC-10 francés, destruido en el aire por un atentado con explosivo de la resistencia de Chad. 1991.- Argentina anuncia su retirada del Movimiento de Países No Alineados. 1994.- Seis mil militares estadounidenses ocupan Haití para restablecer en el poder al presidente Jean-Bertrand Aristide.
Probabilidad de Tormenta 33 °C Máxima 24 °C Mínima Asimismo, señaló que el Gas Cloro es una de las sustancias químicas marcadas dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM127-SSA-2000, la cual -dijonos da los parámetros de su utilización dentro de las redes del sistema de distribución de agua potable
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Participará PV en Macro-simulacro por el Día Nacional de Protección Civil
conozcan las diferentes áreas que se tendrán y el regreso a sus hoteles.
03
Con José Gómez, llegará la transformación a Bahía: AGP
Se contará con la participación de los hoteles, Casa Velas, Vay View Grand, Velas Vallarta, Marriot, Meliá, Mayan Palace, Westin Regina, Tres Mares, Vamar, Raintree Club, Holiday Inn express; Condominios Caracoles y Porto Fino, así como Plaza Marina y el Colegio Americano, además de todos los edificios del gobierno municipal.
Se espera la participación de 400 personas y tendrá una duración de hora y media. Noticias PV Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta participará en el macro-simulacro que se realizará en diferentes estados de la república para conmemorar el Día Nacional de Protección Civil. Este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas dará inicio el ejercicio que va a consistir en una hipótesis de un sismo de magnitud de siete en escala de Ricther, en el que intervendrán diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno. El Comandante Sergio Ramírez, titular de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, informó que este simulacro se llevará a cabo en la zona hotelera de Marina Vallarta, “estaremos realizando evacuaciones masivas hacia un refugio temporal el cual se va a habilitar y es el Centro de Convenciones, en este caso no solamente estamos participando y coordinado los trabajos de macro-simulacro, sino que también estamos poniendo a prueba nuestras capacidades de respuesta”, destacó el funcionario.
Se va a instalar un centro de operaciones en lo que es la Marina Vallarta y posteriormente se va a instalar un puesto de mando en las instalaciones del Centro de Convenciones. El recorrido tiene una longitud de 5.3 kilómetros aproximadamente, y las personas desalojadas serán trasladadas al Centro de Convenciones en camiones que puso a disposición la Confederación de Trabajadores de México (CTM). En el refugio temporal se instalarán por parte del Sistema DIF, 100 camastros y 100 colchonetas, se activarán áreas de psicología, trabajo Social, médica, y de registro, ya que a las personas que vayan llegando se les tomarán sus datos y se canalizarán a las diferentes áreas para su atención. Habrá un área de cocina a cargo de la Secretaría de Marina y un comedor. Es importante señalar que en este ejercicio también se contemplaron abrir otros refugios temporales como apoyo o refuerzo al Centro internacional de Convenciones, en total se tienen 18 refugios desde Boca de Tomatlán a Las Palmas.
La activación sonora se realizará a través de los vehículos de emergencia; es decir, no sonarán las alarmas de tsunamis, se espera la participación de aproximadamente 400 personas y se contempla un tiempo estimado de no más de una hora y media, desde que suena la alarma, el recorrido hacia el refugio temporal, el registro, que
Embargan Al Ayuntamiento, por Falta de Pagos de Laudos
La novedad ahora es que las notificaciones llegaron a la comuna de manera personificada a los ediles, hoy tocó a Humberto Muñoz Vargas, Miguel Ángel Yerena y Adrián Méndez Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Por falta de pago en laudos laborales, embargan al ayuntamiento, con la novedad de que ahora las notificaciones, fueron personificadas a cada uno de los regidores de la presente administración. Hoy tocó el turno a los regidores Humberto Muñoz Vargas del partido acción nacional, Miguel Ángel Yerena Ruiz y Adrián Méndez del partido revolucionario institucional. Un notificador del área de finanzas del estado de Jalisco, acudió a la sala de regidores de oposición, a las 11 de la mañana de este jueves, a efecto de dejar dichas notificaciones. El primero en recibir dicha resolutiva de pago,
fue al regidor panista, Humberto Muñoz Vargas. Posteriormente, el notificador se entrevistó con los priistas Tito Yerena y Adrián Méndez. Humberto Muñoz Vargas, regidor panista informó que este jueves que algunos regidores recibieron un requerimiento de multas estatales impuestas por autoridades no fiscales por falta de pago en laudos. Es un tema que tiene mucho que ver por no haber dado cumplimiento a un requerimiento que se llevó de una notificación, de hace unos días. Sin embargo, este es el primer documento que en lo personal recibió de manera formal, es derivado de un procedimiento, el cual tiene que ver con un procedimiento legal de falta de pago por un laudo del 2007. De los cuales nosotros como ediles, nunca tuvimos alguna notificación, “los regidores no somos ejecutivos, aprobamos en su momento un presupuesto para este año de 80 millones de pesos, para pago de laudos”.
La nueva administración que encabeza José Gómez Pérez, brindará la tranquilidad y bienestar que anhelan los habitantes de Bahía de Banderas, dijo el representante del Gobernador de Jalisco en Puerto Vallarta. Noticias PV Puerto Vallarta.- Con los mejores augurios para que en Bahía de Banderas inicie la verdadera transformación que requiere el municipio, Andrés González Palomera felicitó a José Gómez Pérez, por el inicio de su gestión al frente del IX Ayuntamiento, así como a regidores, funcionarios y colaboradores que lo acompañarán en la administración 2014-2017. El representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, quien asistió como invitado especial a la toma de protesta del nuevo presidente municipal de Bahía de Banderas, dijo que José Gómez cuenta con la suficiente capacidad y experiencia para conducir a buen puerto, los destinos del creciente municipio nayarita en los próximos tres años. González Palomera agregó que los habitantes de Bahía de
Banderas, depositaron su confianza en José Gómez el pasado 6 de julio, conscientes de la necesidad de lograr un cambio y una transformación, que brinde la tranquilidad y el bienestar que anhelan las familias bahiabanderenses. Indicó que con José Gómez inicia una nueva etapa en la vida política y social del vecino municipio nayarita, sabedor de que sabrá cumplir cada una de las propuestas y compromisos que asumió en campaña, puesto que los ciudadanos fincaron sus esperanzas en este proyecto que ahora encabeza como gobierno. Andrés González enfatizó que el nuevo alcalde de Bahía de Banderas, tiene también las ganas, la voluntad y la sensibilidad para atender y resolver los principales problemas y necesidades que aquejan a la población. “Estamos seguros que José Gómez, junto con su Cabildo y el respaldo del Gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, le dará un nuevo rumbo y cambiará el rostro del municipio, para bien de los habitantes de Bahía de Banderas”, puntualizó González Palomera.
Centro de PV y Zona Turística en “Cirugía Mayor”
04 Contribuye Andrés González en el mejoramiento de escuelas
Porque en el primer cuadro solamente hicieron antros y cantinas, sin dar otras opciones. Guerrero, manifestó que la calle Morelos se convirtió en el patio trasero de los establecimientos que están en la zona del malecón.
El presidente municipal, Ramón Guerrero consideró que el centro y franja turística en el primer cuadro del puerto está en “Cirugía Mayor”, haciendo acciones para reactivar la zona en el tenor económico PV
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias
Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Ramón Guerrero consideró que el centro y franja turística en el primer cuadro del puerto está en “Cirugía Mayor”, haciendo acciones para reactivar la zona en el tenor económico, será la constante de aquí y al final del trienio. En entrevista con este medio, dijo que el centro de Puerto Vallarta y la zona turística están en “cirugía mayor”, además de que en el tema del rescate y la conformación de un patronato de esta zona histórica, debe quitarse el tinte político, alejarlos, es una reconversión de los giros otorgados en e pasado, aclaró. Hoy el tema de los giros en la ciudad, es porque el centro se convirtió en una cantina pública, no puede seguir así. Lo que se necesita es que estas decisiones sean de ciudadanos, “te pongo un ejemplo cuando llegamos al gobierno, fueron clausurados dos o tres negocios de este rubro, que no cumplían con los requisitos con venta de alcohol, más tardamos en clausurar que ya tenían suspensión ordenada por un juez”, dijo el alcalde. Es una disputa sin fin, el tema es claro y concreto, los empresarios ya le empiezan a entender, y te menciono que hoy la Santa tiene su antro, pero a la par construye actualmente en Fluvial Vallarta y avenida de ingreso, otros atractivos, restaurantes, cafeterías una boutique, sabe que tiene por fuerza combinar atractivos para la ciudadanía de este puerto. El alcalde mencionó que esos espacios no solamente sean de noche, sino que también lo hagan de día, eso es lo que debe hacerse en el centro del puerto.
“Eso es lo que ha dañado, primero se abusó con el asunto de los giros, lo que queremos es que este patronato sea quien defina si cabe o no otro negocio con giro negro, nosotros tenemos por ejemplo, como parte del gobierno el proyecto de rescate de la isla de los niños”. Es un proyecto fundamental espacio que hoy está desperdiciado, pero afortunadamente diputados de movimiento ciudadano destinó 3 millones de pesos para este efecto. El proyecto de restauración lo hará el gobierno del estado, pero “mi gobierno tiene un anteproyecto de el arquitecto Felipe Leal autor del rescate del centro histórico en la Ciudad de México”. El alcalde comentó que se considera la isla del río Cuale un icono en Puerto Vallarta, restaurarlo es ayudar a que el centro cobre vida. Y como ese tema la importancia de que se genere el patronato del centro de Puerto Vallarta, altura en las construcciones y publicidad, por ejemplo, pero ya no habrá decisiones unilaterales, sino d conjunción de expresiones de expertos y de la ciudadanía. Son varias concepciones que se están realizando para sacar adelante y rescatar el centro que este patronato no sea ente de políticos, de partido y de gobierno, sino ciudadano, donde se centren proyectos integrales a 20 años en cada uno de los temas fundamentales. Las decisiones incluso de movilidad, serán dadas a los ciudadanos, explicó el primer edil.
Prensa Puerto Vallarta.- Como parte de los apoyos que ha estado llevando a algunos planteles educativos del municipio, este jueves el representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, entregó latas de pintura a la escuela primaria de la colonia El Remance, hecho que agradecieron directivos, maestros y padres de familia, ya que representa una gran ayuda para el mantenimiento
y mejoramiento de las instalaciones de este plantel. Andrés González reiteró que continuará gestionando este tipo de apoyos, ya sea ante las instancias estatales o de manera personal, en la medida de sus posibilidades, para contribuir en la mejora de las escuelas, que permita a los estudiantes desarrollar su formación académica en condiciones más dignas.
‘Polo’ provocará fuertes lluvias en Nayarit, Jalisco y Colima
Periódico el Faro
Nayarit
Viernes 19 de Septiembre del 2014
José Gómez Pérez, Tomó Protesta como Alcalde en Bahía
persona y regidores, emanados del voto de la sociedad. El noveno ayuntamiento marcará su sello no solamente deberá pensar en una entrada, sino en la salida, en tres años a esta hora ya salimos, tenemos medido el tiempo y el pueblo juzgará dijo el alcalde de bahía.
Roberto Sandoval, primer gobernador en Nayarit que asiste a un cambio de gobierno en BADEBA, hizo un llamado a dejar las grillas de lado *José Gómez basó en 5 ejes la directriz de lo que será su administración. Por Maurcio Lira Camacho/Noticias PV Bahía de Banderas.- José Gómez Pérez, tomó protesta de ley como presidente municipal de Bahía de Banderas. Al tomar protesta ante la presencia de los tres niveles de poder presentes en el evento, Gómez dijo protesto guardar y hacer guardar la constitución política de los estados unidos mexicanos, la particular de las leyes que de ella emanen. Desempeñando leal y patrióticamente el cargo de presidente municipal que el pueblo me ha conferido, viendo en todo momento por el bien y prosperidad del municipio. Acto seguido y con la felicitación del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, el presidente municipal constitucional de Bahia de Banderas, dijo en el evento celebrado en la explanada de la nueva presidencia municipal, que esta es una fecha histórica. Pidió a su síndico y equipo de gobierno edilicio hagan suyo el compromiso de servir a la ciudadanía, posteriormente les tomó protesta de ley. Este es un día importante de bienestar para todos, reconoció que por vez primera en la historia de bahía de banderas, un gobernador hace acto de presencia. Destacó la presencia del gobernador Roberto Sandoval, también del titular del poder judicial en el estado, Pedro Antonio Enríquez Soto, al presidente del congreso del estado, diputado Jorge Humberto Segura. Felicitó a cada uno de los regidores que conforman el noveno ayuntamiento en bahía de banderas. Hoy tomar protesta como alcalde es una alta distinción que los ciudadanos otorgaron a su
A partir del 17 de septiembre se acaba la luna de Se registra olas de hasta tres miel política, y el reloj ya corre, pero dijo Gómez, metros de altura en costas del nuestra administración tendrá una ruta de progreso Pacífico sur y central. y el objetivo claro a trazar. Milenio Posteriormente, José Gómez, dijo que su gobierno girará en 5 ejes básicos, para el plan municipal de México.‘Polo’, huracán desarrollo, los cuales son: categoría I, se localiza a 240 km al suroeste de Manzanillo, Colima, Primero, Transformación Honesta y Eficiente, es y a 760 km al sureste de Cabo hablar que los funcionarios sirvan y si no, que se San Lucas, Baja California Sur, vayan dijo el primer edil. con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora con Que trabajen y no nada más cobren quincena de rachas de 150 kilómetros por sueldo. hora, por lo que continúa activa la zona de alerta desde Punta San Ese fue tema de campaña, y serán cumplidos, Telmo, Michoacán, hasta Cabo explicó. Corrientes, Jalisco. Segundo, Transformación para el Crecimiento y el Para las próximas horas, se Desarrollo Económico, que fomenté un municipio prevé que ‘Polo’mantenga el más competitivo y con espíritu emprendedor. potencial delluvias intensas en Tercero, Transformación para Vivir y Convivir Seguros, mediante una sociedad participativa, teniendo un acercamiento con la sociedad.
Nayarit, Jalisco y Colima; muy fuertes en Sinaloa y Michoacán; fuertes en Guerrero, y lluvias menores en Baja California Sur; también prevalecerán los vientos de hasta 60 kilómetros por hora y el oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Debido a los remanentes de ‘Odile’, se prevén precipitaciones fuertes en Sonora y Chihuahua, y lluvias en Coahuila. En tanto, un canal de baja presión en el Istmo de Tehuantepec ocasionará lluvias muy fuertes en Veracruz, fuertes en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, y lluvias en Tamaulipas, Tabasco y Quintana Roo.
Ratifica Roberto su voluntad política; apoyo y respeto a nuevas alcaldías
Milenio Cuarto, Transformación de Servicios Públicos de Calidad y Sustentabilidad con obras necesarias y México.- Al asistir como invitado especial a la toma de protesta menos contaminación. de los nuevos alcaldes de Tepic, Quinto, Transformación del Desarrollo Urbano y de Santiago Ixcuintla y Bahía de oportunidades para todos, fortalecer el desarrollo Banderas, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval integral de la familia y el desarrollo social. Castañeda, ratificó este miércoles su voluntad política de trabajar de Noticia de Última Hora manera respetuosa y coordinada Al finalizar su discurso, aclaró que mientras hacia con los 20 ayuntamientos uso de la voz el gobernador de Nayarit, Roberto nayaritas entrantes, e hizo Sandoval, le hizo una carta y anunció buenas hincapié en que unidos se logran mejores resultados para noticias en materia de obra pública. Nayarit. “Gobernaré para todos Que dos vialidades muy importantes están sin distingo y en completa pendientes, el dato es que las carreteras de San armonía; el día de hoy rinden Juan de Abajo a San José del Valle, y de Bahía de protesta en todo el estado los Banderas a San José del Valle, no pueden esperar ayuntamientos, y desde aquí expreso mi felicitación, con más. el compromiso institucional Ya la maquinaria en punto de las 8 de la mañana de trabajar en coordinación de este jueves, estará trabajando en la conclusión y con absoluto respeto a las competencias de cada uno de de obras en dichas avenidas. los ayuntamientos; todo en beneficio de los habitantes de sus También hizo un reconocimiento a los empresarios, municipios y la unidad de nuestro con quienes se ha estado reuniendo para escuchar hermoso estado de Nayarit”, sus planteamientos, así como a la ciudadanía, enfatizó Roberto Sandoval en Tepic.Posteriormente, el jefe maestros y profesionistas. del Ejecutivo estatal estuvo en la toma de protesta de la nueva alcaldesa de Santiago Ixcuintla, Fátima del Sol Gómez Montero, y demás integrantes del cabildo, ante quienes dijo sentirse orgulloso de compartir esta
significativa ceremonia.
“Me siento orgulloso de acompañar a Fátima como presidenta, que inicie con ese poder, con esas ganas de servir que se ocupan, y que sepa que con sus amigos en el Gobierno del Estado, el Poder Judicial y en la Cámara de Diputados, no le queda de otra que alcanzar las metas que tanto quiere la ciudadanía”, dijo. “Queremos convertir a Santiago y sus ejidos en un lugar digno para vivir; ya no más un pueblo olvidado —agregó—, ya no más la lejanía de los servicios públicos. Por eso nosotros venimos a respaldar a Santiago como respaldamos a los 20 municipios; queremos ayudar a quien nos permita entrar a ayudarle”, comentó en el acto.En ese marco, el mandatario estatal exhortó a los nuevos integrantes de los cabildos a conocer cuáles son sus responsabilidades ante la sociedad, e instruyó, además, al Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Gerardo Siller Cárdenas, para que las participaciones que les corresponden a cada uno de ellos —tanto federales como estatales— sean transparentadas y otorgadas en tiempo y forma.
Protesta Polo Domínguez como el nuevo Presidente Municipal de Tepic
rezagos en la prestación de los servicios públicos municipales, el suministro de agua potable es verdaderamente insuficiente, los baches por toda la ciudad hacen intransitable todas sus vialidades, conocemos el tamaño del reto que vamos a enfrentar, pero estoy seguro que en equipo con las sindico municipal, con los 16 regidores, con los trabajadores del ayuntamiento y con la buena disposición del gobierno federal y sobre todo del gobierno estatal podemos darle soluciones a la gente”.
Antes de concluir el acto protocolario del nuevo alcalde de Tepic, el mandatario Nayarita aprovechó para instruir al secretario de finanzas del estado para que “todos los municipios, los 20, reciban las participaciones que les corresponden en tiempo y forma” Por Oscar Gil Tepic.- ¡SI , PROTESTO! La capital nayarita estrena presidente municipal…en sesión solmene de cabildo, con sede el Teatro del Pueblo y ante invitados especiales, titulares de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en el estado, le fue tomada esta mañana de miércoles 17 de septiembre, la protesta de ley como nuevo presidente municipal del XL Ayuntamiento de Tepic al Dr. Leopoldo Domínguez González para el periodo comprendido 2014 -2017. Fue minutos después de las once de la mañana, agotado el protocolo de presentación, pase de lista, honores a la bandera, lo mismo que ovaciones y aplausos, cuando el doctor Polo Domínguez emitió lo que sería su primer mensaje bajo esta embestidura. “No podemos ni debemos ocultarlo, recibimos un municipio muy severo -en abandono- y la problemática que vamos a enfrentar es sumamente grave, se han acentuando los
Tras agradecer a varios invitados su presencia y apoyo, en especial la del mandatario nayarita Roberto Sandoval Castañeda, el nuevo edil capitalino refrendo su compromiso de colaborar estrechamente con el mandatario nayarita para el bienestar de los tepicenses: “En ese sentido nos hemos trazado como meta a partir de hoy y hasta el próximo 31 de diciembre un Plan emergente de acciones y soluciones para Tepic, que buscaran la recomposición de la realidad que actualmente vivimos todos, desde las primeras horas de este día arrancamos un programa de bacheo y rehabilitación de las principales vialidades de esta ciudad, este será sin duda un esfuerzo permanente para tener un ciudad digna, con vialidades dignas”. En su momento, el alcalde Tepic destaco tres puntos del Plan Administrativo con el que arrancara funciones, del que resaltó la instauración de los miércoles de audiencia pública, los cuales por cierto han sido implementados exitosamente en otros ayuntamientos de México gobernados por Acción Nacional: “En mi gobierno no habrá obras de relumbrón ni de ocurrencias o por capricho”, las cuales dijo emanaran del Instituto de Planeación de Tepic, un instituto descentralizado, el cual será creado para tal efecto”, apuntó.
Bajo la batuta de Roberto Sandoval los municipios saldrán adelante: AEG
Por Fernando Ulloa Pérez
Nayarit.- Antonio Echevarría García, director del grupo empresarial Álica, felicita a los 20 nuevos alcaldes del estado de Nayarit, quienes a partir de hoy 17 de septiembre asumen dicho cargo. “El grupo Álica y la familia Echeverría siempre apoyándolos, queremos hacer equipo con ellos, queremos seguir creando empleos, queremos seguir generando desarrollo para tratar de mejorar la calidad de vida de los nayaritas. Antonio Echevarría, refirió que todos saben que quien manda en el estado de Nayarit, es el gobernador Roberto Sandoval Castañeda: “eso está muy claro, sabemos quién es el que manda en el estado, el ciudadano gobernador es el que trae la batuta, pero el ciudadano gobernador tiene tablas, sabe de política y creemos que va a hacer equipo con los presidentes municipales por el bien de Nayarit por el bien del estado de Nayarit”.
Además, Antonio Echevarría declaró que como empresario sigue creyendo en el Fiscal Edgar Veytia y en el titular del poder ejecutivo: “igual, todo va seguir adelante creemos en el Fiscal Edgar Veytia, creemos en el gobernador Roberto Sandoval y yo creo que la seguridad va seguir persistiendo aquí en Tepic”. Finalmente, al cuestionarle a Antonio Echevarría García -si a título personal- tenía un proyecto político, el empresario nayarita respondió: “proyecto político no lo tenemos, tenemos un proyecto económico, y este proyecto económico se refiere a la generación de empleos, el grupo Álica y un servidor estamos más preocupados por el empleo que en un proyecto político, estamos más preocupados por un proyecto económico para mejorar la calidad de vida de los nayaritas, esa es nuestra temática, eso es nuestra política”.
06
Congelado el subsidio a productores de frijol
El presidente de la CNC en Nayarit, Juan Manuel Rocha Piedra, dijo “el recurso se deposita en una tarjeta, desde México, por lo que todos deben presentar su documentación y hasta entonces recibirán su apoyo” NNC Nayarit.- En Santiago Ixcuintla se dieron cita poco más de 500 productores de frijol de la zona norte y sur del estado, al evento estuvieron representantes de ASERCA regional de Guadalajara, Jalisco y de la Financiera Nacional de Desarrollo de Nayarit, donde se dio a conocer a quienes ya comercializaron su frijol y hay tardanza en el pago del subsidio de 2 pesos por kilogramo que gestionó el gobernador Roberto Sandoval Castañeda ante el gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto. El presidente de la CNC en Nayarit, Juan Manuel Rocha Piedra, dijo que una de las principales causas es porque muchos productores no han entregado la documentación correspondiente, ya que de acuerdo a las reglas de operación, se tienen que cubrir algunos requisitos para completar el expediente de cada productor, “porque el recurso se deposita en una tarjeta, desde la ciudad de México, por lo que todos deben presentar su documentación y hasta entonces recibirán su apoyo”. Recordó que entre otros requisitos están; la ubicación de la parcela, las medidas y colindancias, la factura electrónica, una clave interbancaria y la documentación personal, tras lo cual cada productor tendrá un depósito por los dos mil pesos por tonelada que haya comercializado “ya que a la fecha ASERCA ha informado que los 60 millones aprobados, ya están disponibles, pero no pueden distribuirlos por la falta de algunos documentos”. Explicó que ya tienen su depósito al menos 200 productores y este miércoles o jueves a más tardar, se espera que reciban su apoyo por lo menos otros
200, ya que no se alcanzó a depositar a todos debido a que este martes 16 de septiembre fue día inhábil “pero a finales de septiembre o a mediados de octubre cuando mucho, se terminará de entregar el recurso a los más de 3 mil productores que resulten beneficiados con este subsidio”. Sin embargo, dijo que cada productor debe entregar la documentación correspondiente del producto comercializado con empresas que estén legalmente constituidas, toda vez que quien haya vendido a los “coyotes”, no tendrán posibilidad de solicitar el apoyo federal otorgado, reconociendo que la tardanza en parte, se debe al incumplimiento de los productores que no han entregado la documentación que es un requisito, pero se tiene el compromiso de apoyar por lo menos a 30 mil toneladas, que fue el compromiso del gobierno federal. Rocha Piedra manifestó que tendrán los productores que demostrar a los funcionarios de ASERCA que ya entregaron su documentación en los módulos autorizados por la dependencia con el fin de que se les deposite la cantidad que les corresponde de acuerdo a las toneladas que hayan comercializado “el depósito se hace directamente de oficinas centrales al productor en una tarjeta personalizada, porque para ello no hay intermediarios”. Asimismo explicó que los funcionarios de la Financiera Nacional, estuvo dando a conocer a los productores la forma en que puede tener acceso a créditos de hasta 230 mil pesos, con el 40 por ciento menos de requisitos, de acuerdo a lo que tenían que cubrir anteriormente, ya que el presidente Peña Nieto autorizó que se conformara esta nueva financiera con más de 44 mil millones de pesos para apoyo al campo mexicano y ese es un tema muy importante que traerá grandes beneficios a las familias que viven del campo, porque podrán obtener créditos a tiempo, con tasas bajas y sin exceso de documentación como requisito.
La SSJ considera retrógrada la propuesta sobre mariguana
Periódico el Faro
Jalisco
Viernes 19 de Septiembre del 2014
Entregan apoyos de transporte en la Zona Norte de Jalisco
El gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval entregó 286 bicicletas y 10 camiones en apoyo a los estudiantes de la región
los costos de contratar a un conductor para los camiones y aportar los gastos de su mantenimiento y el diesel.
El Informador
Sandoval Díaz anunció que se llevará a cabo la construcción de una ciclovía, que parta de Colotlán a Santa María de Los Ángeles, la cual comenzará en cuanto el Ayuntamiento de dicho municipio cumpla con la liberación de la vía.
Guadalajara.- En Colotlán autoridades del Estado entregaron 286 bicicletas y 10 camiones, como parte del programa Multimodal de Apoyo al Transporte para Estudiantes de la región Norte, que comprende los municipios de Bolaños, Chimaltitán, Huejúcar, Colotlán, Huejuquilla el Alto, Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles Totatiche y Villa Guerrero. El gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval dijo que "dado a que encontramos que muchos de nuestros jóvenes gastan 400, 500 o 600 pesos a la semana, y cuando vemos un estudio de 2012 que hace el INEGI sobre el gasto familiar, una familia en la zona metropolitana gasta 19 mil pesos en transporte y en otras regiones se gasta hasta 21 mil pesos al año". El gobernador habló del compromiso asumido por la Universidad de Guadalajara, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ), el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), y las 37 autoridades municipales, cuyos alcaldes asumirán
La inversión del programa Multimodal de Apoyo al Transporte para Estudiantes de la Región Norte fue de 15 millones 594 mil pesos, para que los alumnos de esta zona llegue a tiempo a sus clases, y si usan la bicicleta, mejorar su salud con la activación de su cuerpo.
Camión urbano atropella a familia en Tlajomulco; muere una niña
La unidad se impactó contra una vivienda en la carretera Tlajomulo Santa Fe El Informador
Guadalajara.- En una zona por donde ni siquiera circulan camiones del transporte público, una unidad de la ruta 186-187 arrolló a una familia en donde falleció una niña y resultaron lesionadas tres personas más. Los vecinos estaban enardecidos por el hecho ocurrido en el fraccionamiento Puerta Real, en Tlajomulco de Zúñiga, unidad habitacional de interés social de calles empinadas y estrechas. Alrededor de la una y veinte de la tarde un hombre, Fernando Graceliano Rodríguez, de 35 años, se disponía a llevar a sus hijos a la escuela, Ana Isabel, de 10 años; y Maité, de nueve. Ángel, un pequeño de un año también iba con ellos. Bajaban por la calle Puerta Riolita hacia el norte para tomar Puerta Alejandrina, calle que los saca del fraccionamiento a una avenida que da a la carretera, que va de la cabecera municipal a Santa Fe. Mientras, Javier Alejandro Martínez Ruvalcaba, chofer del camión T-375 de la ruta 186-187, salió de su casa, montó y arrancó su camión una calle arriba para dirigirse cuesta abajo al cruce citado. En cuestión de segundos ocurrió el hecho: el camión dio la vuelta muy abierta para tomar Puerta Riolita donde chocó en contra de la pared de una
El titular de la dependencia Jaime Agustín González Álvarez lamenta que no hayan consultado a expertos para formular la iniciativa El Informador Guadalajara.- Aprobar la despenalización de la mariguana, para que enfermos terminales puedan tener hasta cinco plantas de la yerba es una propuesta retrógrada como para regresar a la herbolaría de siglos pasados. "Reconozco que la herbolaría es el inicio de la medicina, pero estamos en el siglo XXI, hay mejores métodos y medicamentos, sin tantos efectos secundarios no deseados", declaró Jaime Agustín González Álvarez, titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ)
Después de un día de la Consulta sobre la despenalización del uso médico y recreativo de la Cannabis, donde tres mil 165 aprobaron el uso terapéutico contra los dos casa para después embestir al padre y a sus hijos. mil 546 que dijeron que no; el titular de la dependencia de salud Los cuatro salieron proyectados tras el impacto del y ex director de los Hospitales Ciautobús, que quedó con el frente despedazado. viles de Guadalajara lamentó la manera en que está planteada la Al escuchar el alboroto prácticamente se asomó pregunta. todo el vecindario. Uno de los vecinos fue hacia el lugar donde vio que el chofer intentaba salir del ca- "Esa es una pregunta que, la vermión, presumió, para darse a la fuga: dad, se me hace como retroceder en el tiempo. Esa pregunta está "Ya tenía hasta los papeles del camión en la mano". encaminada a la herbolaría. PorÉl y un repartidor de tiendas de abarrotes impidie- que si vamos a regresar en la hisron que saliera: "Mejor no te bajes, que te van a toria con la herbolaría... creo que partir tu madre" (sic), le exclamó el vecino a Javier México es un país que está evoluAlejandro Martínez. cionando, que está progresando, que ya conocemos los metaboliEl vecino llamó a emergencias tres veces pues ha- tos de la mariguana. Por eso no bía tres lesionados graves y uno, el de un año, se entiendo esa pregunta: ¿plantas hallaba regular. Sin embargo, la ambulancia dila- para curar una enfermedad?" tó en llegar de modo que poco se pudo hacer por Maité, quien falleció junto al camión: "Llegaron más El funcionario recalcó que no rápido las patrullas", lamentó el testigo. Los Servi- existe una explicación para plancios Médicos trasladaron a Fernando, Ana Isabel y tear un cuestionamiento como lo a Ángel a un hospital. plantea la Consulta, pues no hay estudios ni científicos que poEl chofer de la unidad defendió a las autoridades drían avalar el cuestionamiento, a que su camión tuvo un mal funcionamiento: "Dice lo que concluyó que la pregunta que se quedó sin frenos, pero siempre acostumbra está mal planteada desde un inia manejar así, como alma que lleva el diablo", ase- cio. guró una vecina que casi a diario veía el paso del camión hacia arriba y hacia debajo de su fraccionamiento. Un vecino más se mostró molesto porque, según dijo, la mujer del chofer llegó a saludar a las autoridades estatales presentes además de que confortó a Martínez al decirle que pagarían la fianza: "Lo que vale la vida de una persona".
González Álvarez añadió que no está en contra de la herbolaría, "reconozco que a partir de ahí nace la medicina, pero de una vez que planteen si las capsulas de víbora de cascabel son buenas para el dolor, ¿no? Es una propuesta retrógrada cuando tenemos gente que se dedica a hacer las cosas serias y a investigar". Incrementar el gramaje es aumentar el consumo Sobre la propuesta de incrementar el gramaje permitido, para pasar de cinco a 30 gramos como actualmente lo permite la Ley General de Salud a nivel federal; el funcionario dijo que tampoco estaba de acuerdo, pues eso aumentaría el consumo de una persona adicta. "Yo les pregunto, ¿con cuántos gramos se hace un cigarrillo? Con dos gramos. Con 30 gramos se hacen 15 cigarrillos. ¿Estaríamos de acuerdo en que alguien se fume 15 cigarrillos en un día? Ni en el tabaco, para los que fuman. Y tampoco estoy de acuerdo con los que fuman". El funcionario está de acuerdo en que a los adictos se les deje de ver como delincuentes y no como personas enfermas, pero señaló que para eso existen instancias como el Consejo Estatal para Prevenir las Adicciones, y pidió a los legisladores que reformulen las normas para que a las personas que se les encuentre bajo los influjos de alguna droga como la mariguana, se les trate como un paciente, "como un enfermo, que se les ayude. Eso no quiere decir que sea un criminal". En el caso del aumento en el gramaje para consumidores de la yerba con uso recreativo, la primer jornada de consulta arrojó un resultado en contra, con tres mil 516 que votaron No por dos mil 195 que dijeron Sí
Limitan a la oficina anticorrupción tapatía
08
Promueven orden en Pueblos Mágicos
La Secretaría de Turismo pide cumplir la ley para resolver problemas A pesar de los escándalos en Panteones e Inspección y Vigilancia, disminuyeron las denuncias por presuntas anomalías de burócratas
cio 070). El problema es que sus resoluciones y observaciones, cuando se presentan, son solamente de carácter consultivo.
El Informador
En una solicitud vía Transparencia sobre su programa anual de trabajo, la oficina encargada de combatir este delito en Guadalajara informó que su meta era concluir en 500 denuncias en materia de corrupción. Sobre las actividades, proyectos y acciones realizadas en torno a la prevención de estos actos, reveló: “Se han llevado a cabo talleres con ciudadanos y cursos a los servidores públicos respecto a la prevención y combate a la corrupción, la elaboración de un código de ética, que se encuentra en proceso de aprobación, así como la intervención a dependencias con carácter preventivo a fin de implementar acciones anticorrupción”. En resumen, en 2013 fueron capacitados 159 servidores públicos y 50 ciudadanos. También resalta una campaña interna “con la elaboración de carteles”.
Guadalajara.- Establecida por primera vez durante la alcaldía del ahora gobernador, Aristóteles Sandoval, la Oficina de Combate a la Corrupción del Ayuntamiento de Guadalajara cuenta sólo con 10 empleados, un presupuesto anual de 104 mil pesos y ninguna facultad para sancionar a los servidores públicos que incurran en actos irregulares. En el proyecto original de la administración municipal 2010-2012, en el que participó el actual regidor de Movimiento Ciudadano por Zapopan, Augusto Valencia, se propuso que se contara con atribuciones para indagar, corregir y sancionar acciones anómalas, pero la oficina nunca contó con esas facultades y sus decisiones y observaciones no son vinculantes para las áreas señaladas. Y mientras estallaron diversos escándalos en las áreas de Panteones e Inspección y Vigilancia, incluyendo la inhabilitación por 10 años de la regidora priista Elisa Ayón, lejos de aumentar las quejas por presuntos actos de corrupción en el Ayuntamiento, éstas han disminuido en la presente administración: en 2011, la oficina recibió mil 044 denuncias, mientras en 2012 la cifra bajó a 623 y, el año pasado, sólo se reportaron 395. En lo que va de 2014 ha recibido apenas 155 quejas. En junio pasado, el titular de la oficina, José de Jesús Sosa López, señalaba que sólo 3% de las quejas que recibían llegaban a sanciones, apercibimientos o despidos de los funcionarios señalados por corrupción. La dependencia tiene un enfoque meramente preventivo de los actos indebidos de funcionarios (recibe denuncias a través de un portal web y una línea telefónica que forma parte del servi-
Si bien Sosa López recalcó en junio de 2013 que el diagnóstico de la corrupción en el Ayuntamiento estaría listo a finales de julio, “una vez que el alcalde (Ramiro Hernández) lo apruebe”, la respuesta a la solicitud de Transparencia precisa que el diagnóstico es de carácter reservado dado que no se ha concluido el procedimiento de aprobación. A la fecha, solamente la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Contraloría y la Secretaría de Justicia Municipal cuentan con sus propios controles anticorrupción. La oficina sale perdiendo al comparar el número de su personal (10) con el de otras áreas del Ayuntamiento, como Control Animal o Ciudades Hermanas, que poseen plantillas laborales de 30 y 41 personas, respectivamente. FRASE “Se han realizado talleres con ciudadanos y cursos para los servidores públicos respecto a la prevención y combate a la corrupción, así como un código de ética, que se encuentra en proceso de aprobación"
El Informador Guadalajara.- Los principales problemas que enfrentan Tapalpa, Mazamitla, Tequila, San Sebastián del Oeste y Lagos de Moreno para conservar el distintivo de Pueblo Mágico no se resuelven con obras, sino con el cumplimiento de la ley, aclaró el secretario de Turismo de Jalisco (Setujal), Enrique Ramos. El funcionario estatal señaló dos casos: los agentes de arrendamiento de cabañas que están apostados en el ingreso de Mazamitla para ofrecer sus servicios y los fabricantes de tequila o huachicol que de igual forma ofrecen su producto a los visitantes de Tequila desde su arribo. “Esto no puede ser, porque llegan a agredir a los turistas; realmente es algo muy molesto y (evitarlo) está contemplado dentro del reglamento de Pueblos Mágicos”. Enrique Ramos indicó que en estos municipios también falla el control del comercio ambulante, de los anuncios y los espectaculares. Para combatir las infracciones de los reglamentos municipales y también del programa de Pueblos Mágicos, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz exigió a los cinco presidentes municipales que no tuvieran miramientos en su cumplimiento, afirmó el titular de Setujal. “Por ejemplo, en el caso de Tequila se provocó algo de incomodidad a una firma tequilera porque hizo una inversión en el Museo de Tequila y le habían autorizado, como una retribución por la aportación que hizo, el colocar los anuncios de su marca. En la última visita que hicimos, nos brincó aquello, nos pareció de-
masiado agresivo y como está contemplada su prohibición dentro de la normatividad, se solicitó que se retirara”. Enrique Ramos dijo que en Tapalpa ya se le prohibió a una cadena departamental nacional instalar una de sus tiendas debido a que su imagen no armoniza con un Pueblo Mágico. A cambio, el Gobierno del Estado le ofreció todas las facilidades para que se mudara a otro municipio del Estado. EL DATO Los congresos El Congreso de Investigación Turística Aplicada se realizará en el Instituto Cultural Cabañas 25 y 26 de septiembre. La Expo Pueblos Mágicos se celebrará en Plaza Liberación del 26 al 28 de septiembre. Día Mundial en la ciudad La Organización Mundial de Turismo (OMT) conmemorará en Guadalajara el Día Mundial del Turismo. En este marco se realizará el Congreso de Investigación Turística Aplicada con la participación de 14 de los académicos más reconocidos a nivel mundial en el tema y la Expo Pueblos Mágicos, que reunirá a los 83 municipios de México que tienen este distintivo. El secretario de Turismo, Enrique Ramos, explicó que el Día Mundial de Turismo se celebra cada 27 de septiembre y que su propósito es divulgar el valor social, cultural, político y económico del turismo. La OMT eligió Guadalajara para ser sede de sus actividades conmemorativas bajo el tema “Turismo y Desarrollo Comunitario”.
Periódico el Faro
Nacional
Viernes 19 de Septiembre del 2014
Desata rapiña violencia en Los Cabos En Los Cabos, la gente trataba de hacerse de agua o papel higiénico en los supermercados afectados. Algunas personas se iban con carritos de la compra a través de una autopista colapsada. Otros incluso cargaban furgonetas con mobiliario de los comercios.
AP Baja California Sur.- Tras el hurcán "Odile", la falta de servicios y la escasez de productos en Baja California Sur han generado enfrentamientos por los saqueos a comercios. Un supermercado decidió abrir sus almacenes y cientos de personas hacían fila para entrar y llevarse lo que fuera posible. Al lado, empleados del comercio con machetes, bates de béisbol y rifles trataban de mantener el orden. Poco después y entre puñetazos el comercio fue saqueado en su totalidad. Se veían largas filas en las tortillerías y los lugares en los que se vende hielo para conservar los alimentos frescos.
"La gente no quiere salir porque aquí no hay autoridad, teneEl Gobierno federal sigue evacuando turistas mos miedo", sostuvo otro entreatrapados a través de un puente aéreo, al mismo vistado por La Jornada. tiempo que "Odile" avanza hacia el norte, adentránEn el fraccionamiento Montedose en Sonora en su camino hacia Arizona, donde rreal, 10 personas armadas mase espera su llegada a última hora de la tarde. niataron a un hombre y una mujer La Secretaría de Turismo indicó en su cuenta de dentro de su vivienda y les robaTwitter que 5 mil de los 30 mil turistas que se calcula ron electrodomésticos, ropa y cose encontraban el domingo en Baja California Sur mida. En Cabo San Lucas, homhan sido evacuados en las primeras 24 horas de bres armados llegaron a uno de estos asentamientos disparando funcionamiento del puente aéreo. para amedrentar a los habitantes, Las autoridades estiman que todos los turistas pero fueron sorprendidos por la policía y tuvieron que huir. serán evacuados en 48 horas. Armados y a puñetazos La Presidencia informó que el Gobierno federal, junto con las autoridades estatales, buscaban proLa agencia Ap reportó que un veer ayuda a las zonas afectadas y se centraban en restablecer los servicios de electricidad y agua supermercado decidió abrir.Cienpotable a unas 239 mil personas que seguirán sin tos de personas hacían cola para entrar y llevarse lo que pudieran servicios al menos 4 días. en cinco minutos. Al lado, empleados del comercio, con machetes, bates de beisbol y rifles, trataban de mantener el orden. Poco después, entre puñetazos, el comercio fue saqueado en su totalidad.
En las pocas gasolineras abiertas se observaban también largas filas y se venden 250 pesos de gasolina por persona. Miles de residentes de la Península de Baja California Sur continuaban el miércoles sin agua ni electricidad tres días después de que el huracán "Odile" afectara una de las zonas turísticas más importantes del norte de México.
Saqueos empeoran la escasez de agua y alimentos en Los Cabos luego de Odile
Por Gustavo Castillo, Javier Valdés y Antonio Heras Baja California Sur.- Ante la desesperación por la falta de alimentos y agua, en todas las colonias de Los Cabos se organizan cuadrillas de vigilancia ciudadana contra la rapiña de la delincuencia, que ataca por la noche, en medio del caos registrado tras el paso del huracán Odile. El fenómeno meteorológico pegó aquí con rachas superiores a 225 kilómetros por hora, lo que afectó los cinco municipios de Baja California Sur. El secretario de Gobierno del estado, Luis Andrés Córdova Urrutia, informó que además de los millonarios daños, una persona falleció y otra se encuentra desaparecida en el poblado Santa Rosalía, municipio de Mulegé. Se trata de dos ejecutivos de origen coreano de la compañía minera El Boleo, quienes trataron de cruzar un arroyo de gran caudal. Autoridades de protección civil reportaron 135 heridos.
Asimismo, dijo que por la noche salió de La Paz un grupo especial de la Gendarmería, la Marina, la Policía Federal y el Ejército para evitar pillajes y saqueos de tiendas en San José del Cabo y Cabo San Lucas. En colonias como La Ballena, Primero de Mayo y Pablo L. Martínez, así como en la zona conocida como Los Invasores, entre muchas otras, los vecinos están utilizando los árboles caídos para levantar barricadas o prender fogatas en los principales accesos a sus calles, para evitar que "malandros ingresen a robar a las casas y comercios que aún tienen algunos productos que vender", señaló don José, uno de los colonos que esta tarde formará parte de la primera guardia, la cual empezará a las 7 de la noche. "El gobierno dice que hay soldados, que los de la Marina, pero nosotros no los hemos visto por ningún lado. Los saqueos se dieron en todos los centros comerciales, y hasta los policías se llevaron cosas", manifestó Luis Enrique Escobar Ramírez.
Hay gasolineras cerradas en las que no hay un solo vehículo estacionado, pero en otras las filas de automóviles se extienden a lo largo de varios kilómetros, en espera de que se reinstale el servicio de energía eléctrica, el cual está suspendido. Jorge lleva dos días esperando unos litros de gasolina, que, dice, se los han ofrecido hasta en 40 pesos cada uno. En muchas calles y avenidas hay camiones de la Comisión Federal de Electricidad tratando de levantar los cables caídos, pero son cientos o miles los postes y árboles que el fenómeno meteorológico derribó en todo el centro turístico. En algunas colonias, como la Primero de Mayo y La Ballena, los pobladores caminan de tienda en tienda buscando agua para beber, aunque sea en pequeñas botellas, pero se conforman con jugos o bebidas ener-
getizantes, porque es lo único que pueden ofrecer. La Policía Federal, el Ejército y la Marina se organizan con operativos aéreos de manera alternada para esta noche de miércoles. La Policía Federal, encabezada por el comisionado general Francisco Galindo Ceballos, llevará a cabo patrullajes terrestres por las zonas consideradas de mayor criminalidad. El aeropuerto se convirtió en el centro de operaciones de autoridades policiacas y militares, aunque no existe una sola oficina que pueda ser utilizada de manera integral, pues tempoco hay energía eléctrica. Los techos de al menos dos inmuebles de esta terminal fueron arrancados por el viento, y el agua que generó Odile dejó inutilizables todos los comercios del interior. Pero la destrucción provocada por el fenómeno meteorológico también afectó los alrededores del aeropuerto, por lo que cientos de turistas que buscan salir de esta zona en cualquier vuelo deben caminar más de dos kilómetros con sus maletas, y en muchos casos con niños bajo los fuertes rayos del sol. Para la distribución de agua, el gobierno municipal colocó en algunas zonas grandes tanques con más de 2 mil litros, que resultan insuficientes para las largas filas que se hacen, y para alcanzar solamente dos cubetas de 20 litros por persona. Rafael Ocegueda, de la zona de Cabo San Lucas, viajó hasta inmediaciones del aeropuerto par abastecerse del líquido. "En mi colonia algunos árboles cayeron sobre las casas, derribaron los postes de luz y afectaron el suministro de agua. Luego de horas encontré un centro de abasto, aunque llevo más de dos horas haciendo fila".
'Odile' baja como remanente; 'Polo' se intensifica
La Conagua indica que 'Polo' amenaza a costas de Jalisco, Guerrero, Michoacán y Colima El Informador
Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que "Odile" ya baja como remanente la tarde de este miércoles y se desplaza hacia el noreste a 11 kilómetros por hora. Ahora se ubica a 35 kilómetros al oeste-noroeste de Caborca, Sonora. Sin embargo, continuará originando lluvias intensas en Sonora, muy fuertes en Baja California, fuertes en Sinaloa, y lluvias leves en Baja California Sur. "A pesar de haber bajado su intensidad, se exhorta a la población a que continúe alerta, ya que, además de lluvias, los suelos están muy saturados de agua, por lo que son más susceptibles a deslaves, y continuarán grandes escurrimientos de las zonas altas. Además, se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura en el Golfo de California", recordó.
10 Sale de Mazatlán barco con ayuda a BCS
"La tormenta tropical ´Polo´ se localiza aproximadamente a 265 kilómetros al oestesuroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 295 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima; tiene vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, rachas de hasta 140 kilómetros por hora y movimiento hacia el noroeste a 19 km/hr. Persisten las condiciones de vientos fuertes de hasta 60 kilómetros por hora, con oleaje de dos a tres metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca", señaló. Esta alerta permanece activa desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Perula, Jalisco, y la zona de alerta por vientos de tormenta de Playa San Telmo, Michoacán, a Zihuatanejo, Guerrero, y de Playa Perula a Cabo Corrientes, Jalisco. Por Édgar Sánchez Mazatlán.- El buque "El Zapoteco", de la Marina Armada de México, zarpó del puerto de Mazatlán rumbo a Cabo San Lucas, en Baja California Sur, con más de 24 mil despensas que serán entregadas a los afectados por el huracán "Odile".
Esta dependencia, a través del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), recordó que la tormenta "Polo" es considerada un ciclón tropical y amenaza las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
De acuerdo con información proporcionada por autoridades federales, la embarcación podría estar arribando la tarde de este jueves a Baja California, dependiendo de las inclemencias del tiempo.
Alimentos enlatados, agua embotellada, artículos de higiene personal, desinfectantes y artículos de limpieza fueron enviados a la zona afectada. Los insumos y despensas fueron cargadas por personal de la Marina, Protección Civil y voluntarios de Centros de Rehabilitación de la Ciudad de Mazatlán. El segundo embarque se espera pueda salir del puerto sinaloense en los próximos días con más de 24 mil despensas.
Lluvias de 'Odile' causan inundaciones en cuatro municipios de Sonora Vuelve Peña a Baja California Sur
Por Ulises Gutiérrez Ruelas México.- Cientos de personas trasladadas a albergues, inundaciones en unos cuatro municipios y suspensión de clases, es el saldo que han dejado las lluvias asociadas a la tormenta tropical Odile. La intensa lluvia ha afectado los municipios de Guaymas, la zona costera de Hermosillo, Caborca y Puerto Peñasco. Hasta el momento no se reportan víctimas mortales. Este miércoles se suspendieron las clases en los municipios de Puerto Peñasco, Caborca, Pitiquito y Plutarco Elías Calles, este último al noroeste de la entidad. Decenas de carros han quedado varados en las corrientes de agua o han sido aplastados por árboles o postes, también techos de viviendas se han venido abajo en municipios como Hermosillo, Guaymas, Caborca y Puerto Peñasco.
A las 10 horas, Odile se localizaba aproximadamente a 85 kilómetros al sursureste de Puerto Peñasco, y a 95 al noroeste de Puerto Libertad, Sonora. Se prevé que en Por Érika Hernández las próximas horas, el centro de la tormenta tropical impacte en medio de esas localidades. México.- El Presidente Enrique Peña Nieto viaja a Los Cabos para firmar La Comisión Nacional del Agua informó que un decreto con el que se otorgan el sistema de presas en la entidad está al 86 diversos beneficios fiscales a los por ciento de su capacidad. Hay tres presas en contribuyentes de las zonas afectadas la región que están vertiendo sus excedentes por el huracán "Odile". a los ríos Yaqui y Mayo, y en las próximas horas podría haber más obras hidráulicas con Se tiene previsto que el Mandatario federal llegue al Aeropuerto compuertas abiertas. Internacional de Los Cabos a las En la Costa de Hermosillo, más de 200 14:00 horas (tiempo local), para integrantes de la etnia Seri fueron sacados de después realizar un sobrevuelo por sus comunidades, que quedaron inundadas, y San José del Cabo, Los Cabos, y La Paz. llevados a un refugio temporal. Las autoridades no han precisado la cifra total de desplazados por la tormenta tropical, ya que las labores de desalojo de vivienda continúan en estos momentos en al menos cuatro municipios.
En este último Municipio aterrizará el helicóptero en el que viaja el Presidente para visitar la Casa del Estudiante en la comunidad de
Todos Santos, lugar que ha sido acondicionado como albergue. Más tarde, nuevamente en Los Cabos, se reunirá con el Gobernador Marco Covarrubias y con los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Hacienda, Medio Ambiente, Comunicaciones y Transportes, Salud, Turismo y Desarrollo Agrario, así como con el titular de la Comisión Nacional del Agua, Protección Civil y de la Comisión Federal de Electricidad para realizar una evaluación de los trabajos del Gobierno federal. En el mensaje a medios, previsto para las 17:00 horas (tiempo local), se firmará el decreto para entregar beneficios fiscales y posteriormente regresar a la Ciudad de México.
Polo se convierte en huracán y se ubica a 290 kilómetros de Manzanillo, Colima
Por Héctor Briseño
Ciudad de México.-En este puerto llueve intermitentemente desde el martes pasado, y torrencialmente hacia la Costa Grande. La tormenta tropical Polo, que esta noche se convirtió en huracán categoría 1 y se encontraba a 290 kilómetros de Manzanillo, Colima, tiene a Guerrero en alerta, por lo que se ordenó la suspensión de clases en varios municipios, además de que hay dos pescadores desaparecidos y un turista fue arrastrado por las marejadas desde la noche del 15 de septiembre. El alcalde, Luis Walton Aburto, ordenó este miércoles el desalojo de restaurantes, viviendas y pequeños hoteles de Pie de la Cuesta, así como el cierre de todas las playas ante el oleaje, que ya provocó daños y socavones. En la zona Diamante se han perdido desde el fin de semana dos kilometros de la franja de arena. En la Costa Grande se cayó un puente provisional cerca de la comunidad de Arroyo del Carrizal, lo que dejó incomunicada la ruta Arroyo Frío-Cordón Grande, en la parte alta de la sierra del municpio de Tecpan.
En Coyuca de Benítez fueron evacuadas 200 personas desde el sábado. Raúl Miliani Sabido, subsecretario de Protección Civil del estado, expresó que hay 11 municipios con daños mínimos, con mayores afectaciones en Acapulco y Coyuca de Benítez, sobre todo en Playa Azul, donde el riesgo mayor es la pérdida de la carretera por la socavación del oleaje. Precisó que en playa Revolcadero se han presentado olas que superan los cuatro metros y se esperan afectaciones durante la madrugada del jueves en Tecpan, Benito Juárez, Petatlán y Zihuatanejo, en Costa Grande. Protección Civil estatal indicó que desde el pasado 15 de septiembre se busca a un bañista poblano que se metió a nadar en la playa del Princess, en la zona Diamante, pero las condiciones climatológicas no favorecen el trabajo, mientras el capitán de puerto Miguel Ángel Martínez informó que un avión de la Secretaría de Marina busca la embarcación Tiburonero 3, que salió el martes de playa Manzanillo con dos pescadores –un hombre de 69 años y otro de 45– que se dirigían hacia Copala, en la Costa Chica.
EU perfila a mujer como embajadora en México fiel de la balanza a su favor.
De gran empaque intelectual, María Echaveste es antropóloga y abogada egresada de las Universidades de Stanford y de Berkley. Después de pasar parte de su infancia en la ciudad de Harlingen, Texas, sus padres que trabajaban en el campo y sus seis hermanos se mudaron a California donde inició sus estudios universitarios y donde incursionaría como abogada, como política y miembro de la administración pública.
La designación de María Echaveste, de 60 años y originaria de Texas, ha sido producto de un intenso proceso de consultas El Informador Washington.- El gobierno del presidente Barack Obama designará a Maria Echaveste como su próxima embajadora en México, en una decisión que ha tomado en cuenta la larga trayectoria de una hija de inmigrantes mexicanos y una latina que ha ocupado importantes cargos desde la presidencia de Bill Clinton. Fuentes legislativas confirmaron a El Universal la inminente designación de una mujer que, en caso de ser confirmada por el Senado, sucederá en el cargo al actual embajador, Anthony Wayne, quien este mes de septiembre cumple tres años en el cargo. La designación de María Echaveste, de 60 años y originaria de Texas, ha sido producto de un intenso proceso de consultas. Su origen como hija de inmigrantes mexicanos, su experiencia en altos cargos de responsabilidad desde la administración de Bill Clinton en la Casa Blanca, su trayectoria como experta y defensora de la reforma migratoria, de los derechos civiles, del creciente rol de la mujer en el mundo laboral y su estrecha vinculación con Hillary Clinton parecen haber inclinado el
Para una mujer que -según testimonios recogidos por medios como "The New York Times"-, durante su niñez llegó a acompañar a sus padres en la pizca de la fresa, el tomate o el algodón, su arribo a la Casa Blanca supuso un logro personal y toda una proeza para la comunidad hispana. Entre 1998 y 2001, se desempeñaría así como subdirectora adjunta del gabinete del presidente Bill Clinton, en ese momento uno de los más altos cargos ocupados por una mujer latina. Después de dejar la Casa Blanca, Echaveste fundó el grupo Nueva Vista Group, una organización consultora en asuntos de migración, salud, telecomunicaciones, finanzas y asuntos laborales. En los últimos meses, el nombre de Roberta Jacobson, actual subsecretaria de Estado adjunta para el Hemisferio, se había barajado en la lista de posibles sucesores de Anthony Wayne por su amplio conocimiento de México y por petición expresa de algunos congresistas como el demócrata, Henry Cuellar, quien la propuso recientemente ante el secretario de Estado, John Kerry, como embajadora ante el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. La designación de María Echaveste como próxima embajadora en México podría producirse en las próximas horas, según reconocieron fuentes legislativas que pidieron permanecer en el anonimato.
39 11
Repudian diputados de oposición revisiones a niños en el Zócalo Por Alma E. Muñoz y Enrique
Méndez
Ciudad de México.- Diputados del PRD, del PAN y Movimiento Ciudadano repudiaron las revisiones que realizaron policías federales a niños para la ceremonia del grito de Independencia en el Zócalo capitalino y exigieron una investigación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El diputado perredista José Luis Muñoz Soria expresó al inicio de la sesión en San Lázaro que desde el gobierno cometieron “una acción deleznable y repudiable”.
A su vez, la diputada del PAN, Carmen Lucía Pérez Camarena preguntó: “¿a qué le tiene miedo este gobierno? ¿Qué pueden llevar esos niños de cuatro o cinco años a una fiesta como la del grito nacional?”.
Zuleyma Huidobro, de Movimiento Ciudadano, también se sumó a la condena. “Repudiamos lo sucedido el 15 de septiembre en el Zócalo. Fue violatorio de los derechos de los niños y las niñas. Exigimos a la CNDH, a Conapred y a la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados que tomen cartas en el asunto”.
Desastres naturales desplazaron a 2 millones de mexicanos en 5 años: ONU
Notimex Ciudad de México.- Los desastres naturales ocurridos en México entre 2008 y 2013 causaron que dos millones de personas fueran desplazadas de su lugar de origen a otra región dentro del país, de acuerdo con un estudio presentado hoy en la ONU. Elaborado por el Centro de Monitoreo sobre los Desplazamientos Internos (IDCM), el estudio indicó que tan sólo en 2013 fueron desplazadas en México 158 mil personas por las tormentas e inundaciones causadas por los huracanes Ingrid y Manuel.El estudio asentó que pese a que México está considerado como un país con alto riesgo de sufrir desastres naturales, ocupa el lugar 92 en el índice mundial elaborado por el IDCM, que forma parte del Consejo Noruego para los Refugiados. En el mundo, entre 2008 y 2013 fueron desplazadas por desastres naturales un total de 162 millones
de personas, mientras que en el último año 22 millones de individuos tuvieron que abandonar sus hogares. En términos absolutos, China, India y Filipinas fueron los países con el mayor número de personas desplazadas por desastres naturales entre 2008 y 2013, con 54.2 millones, 26.1 millones y 19.4 millones de individuos, en forma respectiva. En términos relativos a su población, que es calculado por el número de desplazados por cada millón de habitantes, los países más vulnerables entre 2008 y 2013 fueron Filipinas, Haití, Cuba y Chile, con 34 mil, 29 mil, 20 mil y 19 mil desplazados, de manera respectiva. El informe destacó que los desastres naturales desplazan en la actualidad cuatro veces más personas que en la década de los años 70, debido a la mayor concentración de las poblaciones en centros urbanos, en particular en países vulnerables a los cambios climáticos.
39 12
Mancera: decisiones difíciles
José Cárdenas
Botas y Huaraches AMN.- ¿Ha escuchado hablar de dos partidos políticos con el nombre de Botas y Huaraches? Póngase cómodo, porque le voy a contar. Allá por 1885, cuando el ferrocarril y la modernidad llegaban a las ciudades texanas, la modernidad política tendría, como dato curioso y único, que los políticos anglosajones formaron un partido llamado Botas y los políticos de origen mexicano conformarían otro con el nombre de Huaraches. ¡Qué cotorreo! Por lo visto, ambos partidos andaban por los suelos, y a los pies de los electores. En Laredo, Texas, por aquellos años imperaba la gran paz social. De acuerdo con estudiosos, la llegada de dos ferrocarriles, uno procedente de Corpus Christi y otro de San Antonio, convirtieron a aquellas ciudades en auténticos hormigueros en los que comenzaba el gran desarrollo para transitar de pueblos de caseríos e interminables llanuras a ciudades con edificios modernos.
Esa modernidad, invariablemente, implicaba importantes cambios políticos. En Laredo, la política electoral asumió un claro carácter de clase, pues las partes contendientes se organizaron en 1885, en dos partidos, uno llamado Botas y el otro Huaraches. La lucha electoral supuso un antagonismo de clases, pero no en términos de “ ricos contra pobres” , como parecían indicar los lemas de los partidos. ¿Los de las Botas eran gringos adinerados contra riquillos de origen mexicano? Más bien, la dirigencia del partido Botas representaba a los nuevos comerciantes que habían llegado con el ferrocarril, mientras que las del partido Huaraches, representaba a la antigua aristocracia mexicana de Laredo. Botas y Huaraches tenían adeptos mexicanos y texanos leales, que hasta le entraban con su cuerno para financiar las campañas electorales. En 1886, las Botas ganaron holgadamente la alcaldía de Laredo y el condado, lo que produ-
jo un encontronazo de esos que hoy llamamos en México, conflictos poselectorales. Los Huaraches dieron su brazo a torcer, y en adelante, la vieja élite mexicana se conformó con un papel menor en una coalición bipartidista que se formó a principios del siglo XX, denominado Club Independiente. En eso terminarían las Botas y los Huaraches, en Laredo, Texas. Para el anecdotario político, y de manera irónica, las Botas reaparecerían un siglo después en México, cuando el partido de las botas de charol sacó de Los Pinos a los huaraches veloces priistas. Recordaré que la palabra huarache proviene de la voz kwarachi de la lengua purépecha o tarasca, y hace referencia a un tipo de sandalia que se ha usado en México, por lo menos en los últimos 500 años, mientras que la bota es de origen español y además de su uso común, también suele decirse que los pueblos oprimidos, como el nuestro, han vivido bajo el yugo de la bota de España, y ahora del Imperio capitalista.
Parco, serio y breve… así fue el 2º Informe de labores de Miguel Ángel Mancera. El horno no está para bollos, diría la cocinera. Poco más de media hora le bastó al jefe de Gobierno del DF para hablar de logros y pendientes. Ni los seis millones gastados por la Asamblea Legislativa del DF para embellecer el recinto ayudaron a disimular un formato tieso que huele a naftalina. No es culpa de Mancera, simplemente así son esos vicios y costumbres. El gobernante capitalino llegó a la cita con saldo negativo. Las encuestas resultan reveladoras. Según el diario Reforma, 60% de los capitalinos desaprueba la gestión mancerista. Menos drástico, pero también negativo, es el resultado del sondeo de Buendía y Laredo para el diario El Universal, con una calificación reprobatoria de 5.52 y un rechazo de 53% de la población. El papel del jefe de Gobierno del DF no parece desastroso, no es tan malo como los números pretenden mostrar, de hecho, en el último año son varias las decisiones difíciles que explican la caída de su popularidad. Primero, el aumento al boleto del Metro de tres a cinco pesos y las fallas eléctricas en el sistema; sólo la semana pasada fueron desalojadas las líneas 1 y 3. Pero lo más grave ha sido el cierre de media Línea 12, que ha provocado el encono de los usuarios, y a Mancera una dolorosa migraña. Aunque la responsabilidad de las fallas haya sido de la administración de Marcelo Ebrard, él cargará a cuestas la cruz… mientras no castigue a los verdaderos responsables del desastre. La otra decisión más difícil fue el endurecimiento del programa Hoy No Circula. El torpe manejo comunicativo de su secretaria del Medio Ambiente colocó la medida como un castigo a los pobres. Pocos perdonaron la medida. El jefe de la CDMX se defiende: “Ha sido un año de decisiones difíciles, pero para eso me contrataron”. También promete: “2015 será de resultados”. El tema de la seguridad avanza, pero tampoco termina por convencer. Las cifras oficiales marcan un descenso de 14% en delitos cometidos, la colaboración con el gobierno federal y los estados vecinos es sólida
gracias a esquemas como el Escudo Centro. Mancera y su secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, hacen la tarea, sin embargo, para los capitalinos, la delincuencia sigue siendo el tema de mayor preocupación… y percepción es realidad. Las encuestas pueden ser injustas, pero es un hecho que a Mancera le ha faltado punch para comunicar resultados. Las comparaciones irremediables lo colocan frente a dos antecesores de altísimo perfil. Ambos pusieron su marca, buena o mala, en la administración capitalina, y eso aún es lo que le ha faltado al inquilino del antiguo Palacio del Ayuntamiento. La política de privilegiar acuerdos termina por debilitarlo. Pero las cosas pueden cambiar, el jefe de Gobierno ya logró fijar agenda con el aumento a los salarios mínimos para evitar la condena de los trabajadores a la pobreza. Esa es su gran apuesta social y política. El planteamiento diseñado por Salomón Chertorivski por fin ha dado impulso al jefe de Gobierno en un momento crucial. Promete debatirlo con quienes no confían en el proyecto. Miguel Ángel Mancera todavía tiene al alcance de la mano el poder para convertirse en una verdadera figura política. El Partido de la Revolución Democrática busca líderes de cara al proceso electoral del próximo año. Con la visibilidad y los recursos operativos que le da la Jefatura de Gobierno, Mancera puede consolidar su liderazgo. De conservar la presencia del partido del sol azteca en el tablero capitalino, habrá exorcizado los fantasmas de Ebrard y López Obrador. La contienda electoral del próximo año será, sin duda, la prueba de fuego. Si el PRD pierde el dominio total en la ALDF y deja ir posiciones en las 16 delegaciones, Mancera podría quedar en jaque. BORREGAZO: Guillermo Padrés es el gobernador que vino del hielo; el sonorense matiza su iracundia y Gobernación olvida el portazo del viernes. Por la bronca Larrea-Peña Nieto, con Padrés en medio, el Congreso estudia la necesidad de cancelar la concesión de la mina Buenavista del Cobre, cuya negligente operación provocó el mayor desastre ambiental en la historia de la minería nacional.
13
900 mil pobres menos Pascal Beltrán del Río Sería muy alentador que casi un millón de mexicanos hubiesen dejado las filas de la pobreza de un año para otro. Mejor aún, que el porcentaje de mexicanos pobres se redujese en 2.1 puntos en el mismo lapso. Lo cierto es que ocurrió… pero en Estados Unidos. De acuerdo con la Oficina del Censo de aquel país, el número de latinos en pobreza disminuyó de 13.6 millones a 12.7 millones entre 2012 y 2013, y la proporción bajó de 25.6% a 23.5 por ciento. Por supuesto, no todos esos latinos son de origen mexicano, pero la gran mayoría de ellos sí. Los latinos siguen siendo más pobres que la población estadunidense en general —donde la pobreza pasó, en el mismo lapso, de 15% a 14.5%—, pero el ritmo en el que los latinos están emergiendo económicamente es mucho más rápido. “Los latinos son el único grupo étnico que experimentó un cambio significativo el año pasado”, publicó el martes el diario Los Angeles Times. “El ingreso medio de los latinos creció 3.5% a 40 mil 963 dólares, dijo la Oficina del Censo. Se trata del primer incremento anual desde 2000”.
Para ser considerado pobre en Estados Unidos, hay que tener un ingreso anual igual o menor a 11 mil 490 dólares por persona o 23 mil 550 dólares por una familia de cuatro miembros. De los 1.2 millones de estadunidenses que dejaron de ser pobres entre 2012 y 2013, 900 mil son latinos. Y eso es impresionante. Más aún si se considera que la ayuda gubernamental para los pobres ha venido disminuyendo en EU. En las más recientes negociaciones presupuestales entre demócratas y republicanos, el Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria —conocido como Food Stamps, que apoya a 47 millones de personas— tuvo una reducción de nueve mil millones de dólares, aplicable en los próximos diez años. También llama la atención el crecimiento del ingreso medio de los latinos: 3.5% contra 0.5% del ingreso medio nacional, de 51 mil 939 dólares. De acuerdo con una investigación reciente de The City University of New York, 37% de las familias latinas en EU ya tiene ingresos de entre 37 mil y 100 mil dólares anuales, lo que habla de la formación de una sólida clase media en el seno de esa comunidad.
Grupo México, detrás de una crisis /y II Joaquín López Dóriga Cierto: siempre son los mismos.Florestán Cuando Germán Larrea dejó al gobierno del presidente Peña Nieto la advertencia de que se verían en los tribunales, su abogado era Fernando Gómez Mont, y llegó a Los Pinos su versión de que le habían pedido 200 millones de dólares para resolver el conflicto, dinero que, dijo, sería utilizado para las campañas políticas, se endureció la postura oficial. Peña Nieto canceló la comida que había confirmado con el Grupo Ciudad de México, que encabeza Alberto Baillères, al que llamaron de Los Pinos para decirle que hablara con cada uno de los integrantes de esa mesa, de la que forma parte Larrea, para que les explicara que mientras no se resolviera el desastre ambiental ocasionado por el derrame de su mina en Sonora, no se sentaría con él. En una entrevista con Noticieros Televisa, el Presidente le dejó el mensaje claro y público: El gobierno está comprometido para aplicar la ley y sancionar a todo aquel que atente contra los recursos naturales y contra el medio ambiente, de acuerdo a los principios marcados por la ley. Creo que este gobierno ha acreditado ante la sociedad que no importando de quién se trate, qué tan poderoso sea en lo económico, en lo político, no importa de qué signo político sea, el gobierno ha aplicado la ley y este no será un caso
de excepción. Aplicaremos la ley a cabalidad para asegurar el resarcimiento de los daños ambientales que se ocasionaron en Sonora y que se paguen todas las afectaciones que hubo a las familias que resultaron afectadas con motivo del desastre provocado por esta minera en Sonora. No obstante esto, Larrea esparció la versión de que había tenido un acuerdo de diez minutos con el Presidente en el que había resuelto todo. Pero nunca hubo tal acuerdo. Fue un saludo fugaz en un evento público de Banamex y Citi. Allí, en medio de toda la gente, Larrea se acercó a saludar al Presidente y éste le dijo: Todo dentro de la ley, a lo que le respondió: Sí, señor Presidente. Ese fue todo el diálogo. Al mismo tiempo, la comisión legislativa investigadora del caso confirmaba la responsabilidad de Grupo México, establecía un fondo de 5 mil millones de pesos e insistía en la cancelación de la concesión de la mina Buenavista, fuente del desastre ambiental y que representa la mitad de la producción nacional de cobre. Después de eso, Larrea reculó y aceptó lo que había rechazado: la constitución de un fideicomiso con una aportación inicial de su grupo de 2 mil millones de pesos.
La Constitución y la tierra prometida
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Después de obtener su visa para ingresar a México en el año 1936, un socialista polaco que buscaba salir de Europa solicitó en la embajada mexicana que le prestaran libros sobre México. Quería saber a dónde iba. Sólo encontraron un ejemplar en francés de la Constitución. Se la devoró. Al terminarla le dijo emocionado a su mujer: “Vamos al mundo por el que tanto hemos luchado”. Cuando llegó a Veracruz, sin embargo, no daba cuenta de lo que veía: pobreza, suciedad, desigualdad, racismo. Eso no podía ser la tierra prometida. Se volvió con el capitán del barco para reclamarle: ¡Yo voy a México! El capitán movió la cabeza afirmativamente: “Sí señor, eso es México”. Su hija cuenta que nunca se recuperó del shock. Somos buenos para hacer promesas en los textos legales. Sin embargo, la realidad se encuentra muchas veces en otra parte, como lo atestiguó este socialista optimista. Las recientes reformas constitucionales, sobre todo en materia energética, mejoran algunos de los errores más graves del pasado, como el permitir finalmente la competencia en el sector. Otras son muy complicadas, por más que uno esté de acuerdo con sus objetivos, como la electoral. ¿Por qué ha habido esa distancia entre las leyes mexicanas y la realidad? Una primera razón es porque somos ingenuos. Intentamos resolver realidades complicadas tratando de detallar en la Constitución cómo debería ser el mundo. Las leyes no deben ser sólo bellos objetivos, han de promover comportamientos congruentes con lo que se desea conseguir. Para un socialista en 1936 era tranquilizador ver plasmada su visión del mundo en los loables objetivos del artículo 123 de la Constitución. Sin embargo, éste no ha resuelto un problema central de los mexicanos: la falta de trabajos bien remunerados. Uno, por promover comportamientos opuestos a la productividad. Por ejemplo, para un trabajador bien asesorado es rentable hacer poco. No es fácil despedirlo y si sucede tendrá una buena indemnización. Dos, porque la sobrerregulación que se requiere para tratar de alcanzar esos objetivos, en un país tan corrupto como el nuestro, suele llevar a todo tipo de extorsiones. Sobre todo para los pequeños y medianos empresarios que se atrevan a ser formales puede ser muy caro contratar a un trabajador que tenga mala fe. Una vez que se sabe que es improbable que se cumplan las promesas constitucionales, importa menos cuáles se hagan. En muchos países, todo nuevo derecho antes de apro-
barse debe venir acompañado del monto de su costo y mecanismo para pagarlo. Como en México hacer una promesa en la ley no significa que se vaya a cumplir, es tentador simplemente prometer, por más que esa nueva ley en muchos casos luego sea en beneficio de un grupo que pedirá el presupuesto para alcanzarla. Sobran ejemplos. Desde 1993 la educación básica incluye hasta tercero de secundaria y es obligatoria, pero en 2012 no se graduó de tercero de secundaria 16% de la generación. Ni hablar de todos los derechos del artículo 4, que incluyen “derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”, “a la protección de la salud”, “a un medio ambiente sano”, “al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal”, el que toda “familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa” (si vive solo, lo siento, ya no aplica) y muchos otros. Paradójicamente, aunque muchas veces las grandes promesas se sabe que no se pueden cumplir, hay muchos otros casos en donde la Constitución impone restricciones o beneficios para alguien. Por ello, dada la desconfianza entre los actores políticos, toda negociación complicada se lleva a la Constitución. Esto para dificultar una futura reforma y tratar de asegurar que lo negociado hoy perdure. Por lo anterior tenemos una Constitución larga, barroca y difícil de administrar. En ella hay todo tipo de contradicciones. Por ejemplo, la inclusión de la consulta popular en el artículo 35 de la Constitución, ocurrida en 2012, afirma que su “resultado será vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales…”. Según el PRD y Morena, este artículo permite llevar a consulta el recién cambio constitucional en materia energética. Pero el artículo 135 que señala cómo se reforma la Constitución, con el voto de dos terceras partes de ambas Cámaras, no menciona como mecanismo para ello la consulta popular, donde el resultado se determina por mayoría simple. ¿Entonces es vinculante, pero no está en las reglas de cómo modificar la Constitución? Como también desconfiamos de tener jueces honestos y con sentido común, les amarramos las manos para que no tengan margen de maniobra. Pero al final no hay ley que contemple todo, y es el Poder Judicial el que tiene que decir qué significa nuestra ley. Y aunque desconfiamos de ellos, no hay mecanismos rigurosos, como una eficaz oficina de asuntos internos en el Poder Judicial, que sancione con toda la fuerza la corrupción dentro de éste.
39 14
El góber atolladero Francisco Garfias Al sonorense Guillermo Padrés Elías lo podríamos bautizar como el góber atolladero. Vive su peor momento. Todo se le ha complicado. Balconearon su presa particular en el rancho familiar que tiene en su estado. Fotos satelitales lo exhibieron como mentiroso. Dijo que el embalse ha estado allí por décadas, pero imágenes captadas antes de 2011 lo desnudaron. La obra hidráulica es de reciente construcción. Le cayó también encima el “peor desastre ambiental de la industria minera” —el derrame de tóxicos sobre los ríos Sonora y Bacanuchi— que perjudicó seriamente siete municipios y alrededor de 22 mil habitantes. Ese tema lo enfrentó con la Federación.
Allí mismo, en el Senado, la otrora campeona mundial de los 400 metros, Ana Guevara, hoy legisladora del PT, oriunda de Sonora, suscribió ayer un punto de acuerdo presentado por la perredista Dolores Padierna. El texto exige que detenga a “escalada represiva” contra integrantes de la tribu yaqui y se “libere inmediatamente” a Mario Luna. Se sumaron igualmente los priistas Claudia Pavlovich y Ernesto Gándara. Buscamos a la senadora Guevara para preguntarle sobre las causas de la conducta del gobernador.
Su exigencia de que sacaran a los delegados federales de Conagua, Profepa y Semarnat, por considerar que lo grillaban, y la solicitud de que le cortaran la cabeza al titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, envenenaron las relaciones el Ejecutivo de la Unión.
“Es su desesperación. Lo problemas se le han acumulado en los últimos meses. Faltan soluciones. Hay mucha pasividad para tratar los temas. Trae descompuestas muchas cosas”, nos dijo la petista.
Por si fuera poco. La región sureña que habitan las tribus yaquis es un volcán en erupción, por la terquedad de abrir la llave del Acueducto Guadalupe para llevar agua a la sedienta ciudad de Hermosillo.
“En el tema de los ríos contaminados me parece un grave error haber retado al presidente (Peña) de esa forma. Tiene que buscar puentes y diálogo para sacar adelante la problemática y no generar este encono que va a polarizar aun más la situación que se va a reflejar en 2015.
Hay un fallo sobre el litigio de la Suprema Corte, que el gobernador interpretó muy a su manera para mantener el flujo de agua hacia la capital. Agregue que sin mayor reflexión —y con una orden de aprehensión muy vieja, según nos dicen— metió a la cárcel al vocero de los bloqueos carreteros de esa etnia indígena, Mario Luna, bajo cargos de secuestro y robo de vehículo. Se habla también de homicidio. Eso provocó un mayor brote de lava. El problema ya traspasó los límites del estado. No sólo trae una pésima relación con el gobierno federal. Un grupo de notables de izquierda se sumó a la lista de sus críticos. Políticos, académicos, intelectuales, actores y curas —Cuauhtémoc Cárdenas, Adolfo Gilly, Javier Sicilia, Salvador Nava, Daniel Giménez Cacho, Miguel Concha, entre otros— enviaron una carta a la Procuraduría del estado para exigir la libertad del líder yaqui. La mayoría de los conflictos que enfrenta Padrés son derivados de su forma vertical de gobernar. Es hombre sin oficio político, de mano dura, terco, impulsivo. El otro problema grave que enfrenta emana de la irresponsabilidad de una poderosa empresa sin el menor respeto al medio ambiente (léase Grupo México) con la que, por cierto, tiene muy buenas relaciones, según sus propios paisanos. El gobernador de Sonora no tiene muchos apoyos fuera de su partido. Se agarra desesperadamente de lo que puede. Nos enteramos de que hoy asistirá a la reunión previa de los senadores del PAN para hablar de la situación de su estado, pero también de cómo le puede ayudar el grupo parlamentario que coordina Jorge Luis Preciado.
Y más:
“Y lo del Acueducto. Los bloqueos carreteros ya regresaron con la detención de Mario Luna.” —¿Cómo se van a reflejar estos problemas en las elecciones del 15?— atajamos. —No hay que perder de vista que un factor que ayudó a ganar al actual gobernador fue la tragedia del ABC. El gobernador saliente (Eduardo Bours) cometió una serie de errores que alentaron el voto de castigo. Su actitud ante la tragedia generó encono. Estábamos en una coyuntura electoral. “Hoy estamos nuevamente en una coyuntura electoral. Otra vez se generan enconos. Quizá no del mismo nivel de la tragedia. Pero sí hay malestar social por las decisiones y los sucesos que se han dado en los últimos días. “Una de las principales vías que debe buscar un gobernante es mantener la estabilidad social y no generar ese encono que obstruye las posibilidades de desarrollo. El estado está polarizado. El camino está abierto a quienes vamos a contender por la gubernatura…”. Padrés tuvo sus defensores en la tribuna de la Cámara alta. El senador del PAN, Héctor Larios, sonorense por adopción, considera que el trasfondo de la bronca contra Padrés por el Acueducto y el arresto del vocero yaqui tiene un tinte “político partidista”. “Venir aquí a exhortar a que el gobierno del Estado retire las órdenes de aprehensión que no fueron emitidas por la Procuraduría, que fueron obsequiadas por un juez, me parece que también está fuera de la legalidad.
La criminalidad como una forma de movilidad social Leo Zuckermann ¿Será el crimen organizado una manera de escalar la empinadísima pirámide social que existe en el país? Hace poco leí un estupendo artículo del famoso ensayista canadiense Malcom Gladwell en la revista The New Yorker. Titulado The crooked ladder (en español podría traducirse como “la escalera torcida”, aunque el adjetivo también podría ser “fraudulenta” o “deshonesta”), trata sobre un tema fascinante: ¿Es el crimen organizado una forma que tienen los individuos con pocas oportunidades de mejorar su situación social? ¿Qué pasa con las generaciones futuras de los delincuentes organizados? ¿Se convierten en respetables hombres de negocios gracias a la fortuna acumulada originalmente en actividades ilícitas? Gladwell cita a Robert K. Merton quien hace seis décadas hizo un estudio para ver cómo reaccionaban los estadunidenses frente a la presión cultural de tener éxito en América y subir en la pirámide social. Uno de los grupos que encontró el renombrado sociólogo fueron los “innovadores”. Resulta que la gente de la parte más baja de la pirámide, sobre todo inmigrantes recientemente llegados a Estados Unidos, eran los más creyentes en el “sueño americano”. No conformes con su situación, y viendo que era difícil tener éxito en una sociedad estratificada con pocas oportunidades para los desembarcados, encontraron una alternativa para hacer realidad su sueño: subir la pirámide por una escalera torcida, fraudulenta o deshonesta. Se convirtieron en criminales. No es gratuito que, a finales del siglo XIX y principios del XX, las principales bandas mafiosas fueran de inmigrantes irlandeses, judíos e italianos. Se dedicaron a todo tipo de negocios ilegales como la prostitución, la venta de protección, la extorsión y el juego. Tuvieron un momento de gloria cuando el Congreso estadunidense tomó una de las decisiones más estúpidas de su historia: prohibir las bebidas alcohólicas. Ahí se hicieron verdaderas fortunas en la venta del producto ilícito. Luego, cuando se volvió a legalizar el alcohol, se dedicaron a otras drogas. Lo interesante es que aquella generación de mafiosos, contra lo que se presenta en las películas de El Padrino, eventualmente fueron subiendo la pirámide social operando ya negocios lícitos. La escalera torcida sí les
sirvió. Con la fortuna obtenida de manera ilegal, hijos y nietos de los mafiosos se convirtieron en ciudadanos modelo, muchos de ellos exitosos en diversos campos de la sociedad. Hicieron real el sueño de don Corleone de que por lo menos uno de sus hijos, Michael, fuera un americano hecho y derecho. Lo interesante de la pieza de Gladwell es la diferencia con los nuevos mafiosos de hoy en día. Las mafias de ahora siguen siendo de grupos de la parte más baja de la pirámide social que, ante la falta de oportunidades, deciden escalar de manera deshonesta. Son, sobre todo, afroamericanos y latinos. La diferencia es que los criminales organizados de antes solían durar mucho tiempo en las calles de tal suerte que podían dar el salto a negocios lícitos. Los de ahora, en cambio, terminan muy rápido en la cárcel, huyendo de las autoridades o de plano asesinados. Esto es lo que demuestra otro libro, citado por Gladwell, de la socióloga Alice Goffman (On the Run: Fugitive Life in an American City). ¿Qué explica esta diferencia? Nada menos que el papel de las autoridades. Antes la policía toleraba la prostitución, la venta de drogas y el juego, sobre todo por la corrupción existente. Pero ahora, de acuerdo a Goffman, la policía se ha vuelto más eficaz y dura en perseguir a los criminales organizados en parte, según ella, porque la corrupción policial se ha reducido de manera importante en Estados Unidos. Esto ha generado que la estructura criminal esté siendo constantemente amenazada por las autoridades con citatorios, apariciones en las cortes, juicios y encarcelamientos. Muchos de los delincuentes de plano deciden escaparse. Otros terminan asesinados producto de la violencia criminal. De esta forma, la escalera torcida ya no sirve para escalar. Al terminar el artículo de Gladwell, uno acaba preguntándose qué pasará aquí en México. ¿Será el crimen organizado una manera de escalar la empinadísima pirámide social que existe en el país? No lo sé. Voy a buscar estudios académicos. Por lo pronto, me parece muy interesante el argumento de que individuos ambiciosos, ante la falta de oportunidades, delincan como una forma de movilidad social y, si la policía los deja, puedan lograrlo convirtiéndose, eventualmente, en ciudadanos modelo.
15
Boletines de Gobierno Inauguración del tramo final de la Autopista México–Tuxpan
Seis cosas que no sabías sobre el corredor México – Tuxpan
Por Staff Presidencia
Por Enrique Peña Nieto Ha sido un gusto regresar a Puebla; una entidad con gran historia y futuro. Hoy, después de 20 años de construcción, finalmente entraron en plena operación los 281 km. del Nuevo Corredor México-Tuxpan. De esta manera, se reduce de 6 a 2 horas con 45 minutos, el tiempo de recorrido de la capital del país al Golfo de México; Tuxpan se convierte en el puerto marítimo más cercano al Valle de México, lo que
generará una mayor actividad comercial; y habrá mayor derrama turística en la zona, incluyendo la Huasteca, Tajín, Papantla, los rápidos de Veracruz y, desde luego, Playa Tuxpan.
Aquí 6 cosas que no sabías del corredor
Con estas grandes obras de infraestructura, México – Tuxpan: nuestro país podrá atraer más inversiones, fomentar la creación de empleos y, sobre 20 años, duró la construcción de los 281 todo, mejorar el ingreso y la calidad de vida km. del Nuevo Corredor México – Tuxpan. de las familias. Vamos a seguir moviendo a Transportará a más de 10 mil 500 México, para que más veracruzanos, más vehículos cada día. poblanos y más mexicanos prosperen.
El Presidente Enrique Peña Nieto participará en el tercer aniversario de la AGA
Por Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto participará el próximo 24 de septiembre, al igual que otros ocho jefes de Estado o de Gobierno, en el Tercer Aniversario de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) que se conmemorará dentro de las actividades de la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas. La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) es una iniciativa multilateral que tiene como objetivo consolidar los esfuerzos realizados en los últimos años en materia de transparencia, acceso a información y
El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró el tramo final de la Autopista México – Tuxpan, una gran obra de infraestructura que podrá atraer más inversiones, fomentar la creación de empleos y, sobre todo, mejorar el ingreso y la calidad de vida de las familias.
El puente especial “Ing. Gilberto Borja Navarrete” mide 850 metros de largo y su columna más alta mide 225 metros (misma altura que la Torre Mayor, el edificio más alto de la Ciudad de México). El tiempo de recorrido de la capital del país al Golfo de México, se reduce de 6 a 2 horas con 45 minutos. Tuxpan se convierte en el puerto marítimo más cercano al Valle de México, lo que generará una mayor actividad comercial.
Se entregan más casas nuevas en Guerrero
combate a la corrupción por medio de la suscripción de iniciativas e instrumentos Por Staff Presidencia internacionales. Así también se llevarán a cabo los primeros premios anuales de gobierno abierto, que reconocerán los proyectos innovadores, audaces y creativos que han permitido involucrar a los ciudadanos en el diseño e implementación de las políticas y los servicios públicos, con el objetivo de lograr un gobierno más abierto, receptivo y responsable a las necesidades de los ciudadanos.
El tramo final, es decir los últimos 37 km. exigieron una inversión de 8 mil 939 MDP y la construcción de 6 túneles y 10 puentes.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) entregó 229 casas, de ellas, 135 en Costa Grande, 21 en la Montaña y 73 en Tierra Caliente, en el estado de Guerrero. Las obras siguen en las mil 400 comunidades de la entidad que resultaron afectadas por las lluvias del año pasado y están hechas con presupuesto 100%
federal. Los beneficiarios son de Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Petatlán, Metlatonoc, Ajuchitlán del Progreso y Coyuca de Catalán. Las viviendas entregadas en zona rural son de 50 metros y en zona urbana de 45 metros, ambas cuentan con dos recámaras, baño, cocineta, estancia y comedor, además se entregan completamente terminadas y pintadas.
Periódico el Faro
Collage
Viernes 19 de Septiembre del 2014
Mitos y curiosidades del Museo Nacional de Antropología en sus 50 años
El recinto llega al medio siglo de vida, en el que ha recibido millones de visitas, sufrido un robo y dado la bienvenida a la tecnología Por Jorge Eduardo Gómez y Melva Navarro
Ciudad de México.- El Museo Nacional de Antropología cumple este miércoles medio siglo de albergar en sus 24 salas una de las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes de México. Con 50 años, este edificio tiene mucho que contar: ha sido reconocido internacionalmente por su belleza arquitectónica, sufrió un robo, se ha adaptado paulatinamente a los cambios tecnológicos e incluso algunos mitos rodean a una de sus piezas distinguidas. Te presentamos 10 datos de la historia de este recinto que, desde su apertura en 1964, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de México. 1. Llovió y llovió ¿por Tláloc? El monolito de Tláloc, atribuido a la cultura teotihuacana y que recibe a los visitantes del museo sobre la avenida Paseo de la Reforma llegó a la Ciudad de México el 16 de abril de 1964 procedente de San Miguel Coatlinchan, municipio en el Estado de México donde fue desenterrado de la barranca de Santa Clara. La imponente escultura prehispánica del dios de la lluvia -de más de 165 toneladas y siete metros de altura- es considerado el quinto monolito más grande del mundo y su entrada a la Ciudad de México -a donde llegó en dos camiones especialmente adaptados para su enorme pesocoincidió con un torrencial aguacero que inundó varias colonias, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Otro mito detrás de su transportación es que, desde entonces, San Miguel Coatlinchan sufre de falta de lluvias, según narraron algunos de sus habitantes en el documental La Piedra Ausente, dirigido por la antropóloga Sandra Rosental y Jesse Lerner. Además, un misterio rodea al monolito: ¿es o no es Tláloc? El arqueólogo Leopoldo Batres identificó a la escultura en los años 80 como el dios de la lluvia, aunque hay quien aún insiste en que el coloso representa a la diosa Chalchiuhtlicue, “la de la falda de piedras preciosas”, diosa azteca de los lagos y corrientes de agua, según el INAH. 2. El museo vive ‘el más grande robo’
El recinto sufrió un robo el 24 de diciembre de 1985 que fue descrito por el entonces director del INAH, Enrique Florescano, como “el más grande despojo 4. El museo y el cine de oro al patrimonio arqueológico mexicano”. La Nochebuena de ese año, dos personas sacaron 140 piezas arqueológicas de vitrinas de las salas Maya, Mexica y Oaxaca. Los ladrones entraron al museo saltando la reja del Paseo de la Reforma -una de las principales avenidas del país- y se metieron a las salas a través de los ductos de aire acondicionado, de acuerdo con periódicos nacionales que relataron el hecho.
El cine de oro mexicano también forma parte del museo, en cierta forma. María Félix, reconocida actriz mexicana recorrió el recinto para su programa María Félix, una conversación, grabado en los años 90. Muy a su estilo, explicó a la audiencia las razones para visitarlo.
El gobierno de México, en ese entonces presidido por Miguel de la Madrid, ofreció una recompensa de 50 millones de pesos a quienes dieran pistas sobre los ladrones, según informó el diario español El País, ese año. Pero fue hasta años después que la PGR pudo localizar las piezas y detener a uno de los ladrones, reportó el diario La Jornada en 1999.
Pedro Armendáriz Jr., actor mexicano y arquitecto de profesión, participó en la construcción del edificio, que inició en febrero de 1963 y duró 19 meses.
"A raíz de este robo, en el cual se recuperaron las piezas y están en salas, se trabajó intensamente en la seguridad del recinto y ahora la situación es completamente distinta", dijo Antonio Saborit, director del museo, en entrevista. El historiador asumió la dirección del recinto en 2013. 3. ¿Hay tesoros ocultos? Más de 8,000 piezas se exhiben en las salas permanentes del museo, que también cuenta con una bodega donde existen piezas que nunca han estado en exposición. El total de las dos colecciones -la expuesta y la de bodega- "quizá ronde el cuarto de millón", es decir, 250,000 piezas, informó Saborit. "Muchas veces se piensa —es una idea un poco romántica— que la bodega esconde tesoros a los ojos del visitante, es una idea muy popular e imprecisa (…) En la bodega se busca la conservación de las colecciones, se les trabaja en todos los sentidos desde la restauración al estudio y salen hacia la sala; pueden transitar del mismo modo que de la sala transitan a exposiciones itinerantes fuera del museo", señaló. El director consideró que no es por falta de espacio que las piezas no estén en exhibición sino que depende del discurso museográfico. "Hay que recordar que en cada una de las salas se cuenta una historia, cada una busca poner frente a los ojos del visitante las piezas más representativas de una civilización o una región y contar una serie de relatos significativos", explicó.
5. Un edificio con medalla de oro Pedro Ramírez Vázquez, afamado arquitecto mexicano fue el encargado de diseñar este museo, que un año después de su apertura obtuvo la medalla de oro en la Bienal Internacional de Arquitectura, efectuada en Sao Paulo, Brasil. Ramírez Vázquez también construyó la Basílica de Guadalupe, el Museo de Arte Moderno, el Museo del Templo Mayor y el Estadio Azteca. 6. Museo y también escuela El recinto también funcionó un tiempo como centro educativo, en la década de los 60. Ahí se encontraban la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), que en 1979 fue trasladada a su actual ubicación, en la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México. Sin embargo, el museo continúa siendo sede de talleres, diplomados y otras actividades académicas. 7. Tamayo y Carrington también viven aquí
El museo no solo es casa de piezas arqueológicas y etnográficas. También resguarda obras de pintores mexicanos, entre ellos el mural Dualidad de Rufino Tamayo, que representa a Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. El mundo mágico de los mayas, de la pintora surrealista Leonora Carrington, puede verse en la sala Pueblos mayas de las montañas. Representa la vida cotidiana de los indios chamulas y sus creencias religiosas. Antropología, la cultura como obra de todas las razas del mundo de Jorge González Camarena y Boda Purépecha de Pablo O’Higgins son otras de las creaciones que viven ahí. 8. Casa ancestral
de
una
celebración
No solo dentro del museo pueden encontrarse legados culturales de México. Los voladores de Papantla realizan su ceremonia a la entrada del recinto, manifestación ancestral fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco en septiembre de 2009. 9. Un museo presidencial Aún no se había inaugurado, pero la entonces primera dama de Estados Unidos, Jacqueline Kennedy, ya lo había vistado. Era junio de 1962 cuando John F. Kennedy y su esposa llegaron a la Ciudad de México para reunirse con el entonces presidente Adolfo López Mateos. La pareja fue recibida con un banquete en Palacio Nacional, visitó Los Pinos y ella acudió al museo, que sería inaugurado dos años después. En abril de 2010 lo visitó otra primera dama estadounidense, Michelle Obama.
17 5 estrategias para pensar positivo y mejorar el ánimo Qué esperar del nuevo iOS 8
El 13 de septiembre se celebró el Día de Pensar Positivo, aquí los consejos de expertos que te ayudarán a pensar de forma positiva Por Sara Cheshire, especial para CNN Ciudad de México.- No había nada que pudiera bajarle el ánimo al cantante Pharrell Williams en su exitosa canción "Happy". Resulta que sabía de lo que estaba hablando. Ser feliz y optimista puede prolongar tu vida, ayudarte a manejar el estrés, disminuir tu riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares e incluso puede ayudar a protegerte de los resfriados comunes, según la clínica Mayo. No está nada mal, sobre todo porque pensar de forma positiva no te cuesta nada. El pasado 13 de septiembre se celebró el Día de Pensar Positivo. A continuación encontrarás cinco consejos de expertos que te ayudarán a pensar de forma positiva: Toma consciencia automáticas
de
tus
reacciones
Dale un vistazo a la siguiente palabra: opportunitynowhere. ¿Qué es lo que ves? ¿"Opportunity now here" (la oportunidad está aquí) o "opportunity nowhere" (no hay oportunidad en ningún lugar) ? "Quieres entender cuál es tu forma automática y natural de operar en el mundo", dijo el Dr. Joffrey Suprina, decano nacional de la Escuela de Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Argosy. ¿Eres el tipo de persona que derrama su café de la mañana o se tropieza en el camino al trabajo y de pronto todo el día se viene abajo? ¿O te enfocas más en los aspectos positivos y en las lecciones que se pueden aprender? Quizá necesitabas un descanso de la cafeína o un recordatorio de que no debes ver tu teléfono inteligente mientras caminas. Una vez tomes consciencia de tus tendencias, podrás empezar a cambiar tu comportamiento, según Suprina. Identifica y replantea tus pensamientos Una vez identifiques que automáticamente estás teniendo una reacción negativa, trata de cambiar tu perspectiva y replantear tus
pensamientos para dar lugar a algo más positivo, sugiere Suprina. Una pregunta sencilla que puedes hacerte es "¿cuáles podrían ser algunos aspectos positivos?" Aunque podría parecer difícil al principio, resiste. Suprina dice que toma alrededor de 90 días cambiar un hábito y que celebrar los pasos de bebé y las pequeñas victorias es una excelente manera de reforzar tu nuevo comportamiento. Es igual de importante no castigarte a ti mismo por tener pensamientos negativos, explica. "Quienes piensan positivo no solo ven lo positivo. Ellos se dan cuenta de que lo negativo existe, pero podemos elegir dónde nos enfocamos". No creas todo lo que tu mente te dice "Es un hecho poco conocido que no siempre tenemos que creer lo que nuestras mentes nos dicen", explicó Bobbi Emel, un psicoterapeuta e instructor que reside en California. "Nos fusionamos con nuestros propios mecanismos internos al grado que ellos informan cómo nos sentimos y actuamos". Al observar tus pensamientos negativos en lugar de juzgar, creer y actuar sobre ellos, dice, se hace más fácil dejarlos ir. Repite lo siguiente: "Veo que estoy teniendo este pensamiento o sentimiento", y permite que haya distancia entre tú y tus reacciones. Deja ir el miedo "El fondo de toda negatividad es el miedo", explicó Terri Cole, un terapeuta autorizado y entrenador de transformación en Nueva York. "La mayor parte del tiempo, la negatividad se basa en el futuro. ¿Qué pasa si esto ocurre o no ocurre?" Ella dice que la solución es estar en el momento presente e identificar el pensamiento de temor tan pronto como lo tengas. "Cierra tus ojos; determina dónde sientes ese miedo. Concéntrate en ese lugar con tu mente, respira y visualiza cómo el estrés desaparece. Reemplaza un pensamiento de temor por uno mejor", sugiere Cole.
El esperado sistema operativo móvil de Apple estará disponible hoy a partir del mediodía. Conoce sus características antes de descargarlo. Por Ana Cecilia Escobar Ciudad de México.- A partir de este mediodía estará disponible iOS 8, el sistema operativo para móviles Apple. Éste fue presentado en junio y a partir de entonces, la empresa de la manzana ha dado a conocer poco a poco sus nuevas características: Visuales iOS 8 es muy parecido a la versión anterior, en sus colores, tipografías y wallpapers, con algunas novedades. Una de ellas -parecida a la de Androides la posibilidad de responder notificaciones sin necesidad de salirse de la app en uso. Siri Lo más relevante sobre el ayudante de iOS es que tiene integrado Shazam, la app para reconocer música. También hay rumores sobre una aplicación similar a Google Now que calcula cuánto tiempo le toma al usuario llegar de un punto a otro. Todo parece indicar que Siri podría hacer justo eso. Teclado y Mensajería iOS 8 intentó resolver las deficiencias del auto corrector de Apple con QuickType, similar a los sistemas que usan los móviles de Samsung y Google. Cuando se escribe una palabra aparece un texto inmediatamente para que el usuario lo elija o no. De acuerdo a Christina Warren de Mashable que “los resultados están bien, pero no especialmente rápidos. Apple prometió que mejorarían con el uso, pero yo no lo encontré tan útil como debería ser.” Además, aunque su funcionamiento aún no está del todo claro, iOS 8
incluye un teclado en Braille, lo cual podría tener un gran impacto sobre millones de usuarios potenciales. En cuanto a sus servicios de mensajería, Apple incorporó varias capacidades similares a las de Whatsapp y Snapchat a su servicio. Ahora será posible enviar fotos en grupo, compartir tu localización, enviar mensajes de voz, grabar video y tomar fotos desde la aplicación. En conversaciones de grupo se pueden detener las notificaciones, eliminar personas de una conversación múltiple y compartir mapas a grupos. Finalmente está la integración de PopKey, que permite añadir GIFs por medio del teclado para incluirlos en cualquier aplicación de mensajes. Aquí está un video que muestra como funciona. . Continuidad Una de las novedades más populares del sistema operativo, será la de poder hacer llamadas por medio de Wi-Fi. Esta particularidad también permitirá la comunicación entre dispositivos de Apple. Es decir, si estabas mandando un correo desde tu iPhone y te llaman a una junta en la que prefieres usar tu iPad, podrás terminar de hacerlo en ella. Incluso será posible recibir llamadas que llegan a tu teléfono, en tu tableta. Batería Como sucede con los dispositivos de Apple, iOS ahora permitirá a sus usuarios saber cuánta batería consume cada aplicación que tengan instalada. Navegación Apple incluyó un nuevo buscador en su navegador. Se trata de DuckDuckGo, que no rastrea a sus usuarios para incorporar publicidad, como hace Google.
Periódico el Faro
Negocios
Odile costará a aseguradoras 12,000 millones de pesos
Viernes 19 de Septiembre del 2014
Alibaba, el gigante chino que busca hacer historia Un imperio cuyo valor se calcula en 187,000 millones de dólares, según una encuesta de Bloomberg a 11 analistas, incluidos aquellos que no preveían un descuento en la OPI. En abril, la empresa fue valuada en 168,000 millones de dólares en una encuesta a 10 analistas. Y es que los números de la empresa seducen a más de uno: márgenes de ganancia de 44%, crecimiento de los ingresos de 72% y 231 millones de compradores activos el año pasado.
Alibaba prevé captar alrededor de 21,770 millones de dólares, aunque, en caso de que los colocadores ejerzan sus opciones de compra, el monto se elevaría hasta los 25,030 millones de dólares El Economista No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla, hoy tras meses de espera, la llegada a Bolsa de la compañía china de comercio electrónico, Alibaba Group Holding Ltd, es una realidad. Sin duda se trata de uno de los momentos más esperados por el mercado accionario. Jack Ma, el presidente y fundador de Alibaba Group, sacará a la bolsa un total de 320.1 millones de acciones de BABA, ticker con el que operará la compañía china en el mercado más importante del mundo: Wall Street. BABA eligió a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por su sigla en inglés) en detrimento del Nasdaq, para cotizar con lo que será la tercera compañía tecnológica más grande del índice, sólo por detrás de IBM y Oracle. Se especula que el colapso de 30 minutos que experimentó el Nasdaq ante la salida de Facebook terminó inclinando la balanza en favor de NYSE. Con el actual rango de precio de entre 66 y 68 dólares, prevé captar alrededor de 21,770 millones de dólares, aunque, en caso de que los colocadores ejerzan sus opciones de compra, que pueden ascender hasta 48.02 millones de acciones adicionales, el monto se elevaría hasta los 25,030 millones de dólares, de acuerdo con un comunicado de la empresa remitido al Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés), con lo que se convertiría en la mayor Oferta Pública Inicial (OPI) de la historia y superará por mucho a la de Facebook, que recaudó 16,000 millones de dólares. A penas el 5 de septiembre, la compañía había anunciado que el rango en el precio de salida se situaría entre 60 y 66 dólares, ante la fuerte demanda Alibaba, no dudó en elevarlo. Un padre chino A pesar de su baja estatura, Ma es un gigante en el mercado de Internet, dos de sus portales generan más ventas que eBay (41,000 millones de dólares) y Amazon (61,000 millones de dólares) juntos, además de que la mitad de los pagos online de China se realizan a través de Alipay, su procesador de pagos. Con este modelo de negocio es que Crazy Jack, como se le conoce a Jack Mac, ofrecerá un pedacito de su imperio (acciones) al mundo.
Boston Consulting Group BCG prevé que para el 2016, China tenga 730 millones de internautas y más de 380 millones de consumidores en línea. En el 2010 eran 460 millones de usuarios de Internet y 145 millones de compradores. La operación de salida a bolsa será seguida de cerca por los dos mayores accionistas de Alibaba: Yahoo!, que es propietario del 24% de la compañía, y el japonés Softbank Corp, que controla el 37 por ciento. En el 2013, Alibaba, con sede en Hangzhou, China, abandonó sus planes para una OPI en Hong Kong y es que la bolsa del centro financiero asiático se rehusó a modificar sus reglas para adaptarse a la estructura administrativa inusual de la compañía, donde se permite a los principales ejecutivos, que poseen 10% de la firma, retener el control del consejo directivo.
El Economista Ciudad de México.- Las afectaciones por el paso del huracán Odile en Baja California Sur podrían tener un costo para el sector asegurador por más de 12,000 millones de pesos, monto que podría superar lo que se pagó en los daños ocasionados por Ingrid y Manuel, estimó Luis Álvarez Marcén, director de daños de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). “Nosotros creemos que el nivel de daños para el sector asegurador pueda ser superior al de Manuel e Ingrid, por los cuales se pagaron 12,000 millones de pesos. Pensamos que este evento sí podría ser más costoso”, expresó durante la presentación del Segundo Simulacro Sísmico.
Al no lograr persuadir a la Bolsa para que le conEl año pasado, los fenómecediera una dispensa en las normas de cotización nos Ingrid y Manuel costaron al a fin de que pudiera conservar una estructura de país 75,000 millones de pesos, “sociedad” fue que volteó hacia Wall Street. de los cuales el sector asegurador contribuyó con 16% del total, Alibaba no es novata en el mercado accionario, de acuerdo con información de la el 6 de noviembre del 2007 Alibaba.com comenzó a AMIS. cotizar en la Bolsa de Hong Kong con precio de 30 dólares hongkoneses por acción, más del doble de Marcén destacó que Baja los 13.50 con que salió a la bolsa. California Sur es uno de los estados que más inmuebles tiene No obstante, cinco años después, en medio de asegurados, pues por la activiun escándalo de corrupción el precio de las accio- dad turística en ciudades como nes se ubicaba por debajo de los 10 dólares. Los Cabos y La Paz cuentan con importantes hoteles, campos de La historia golf y diversas instalaciones de comercio, por lo que los daños Fue hace 15 años, el entonces maestro de que se generen por el huracán inglés Jack Mac, logró reunir 60,000 dólares con tendrán un costo impactante para unos cuantos amigos, suficiente para fundar Ali- la industria aseguradora. baba, una compañía de comercio electrónico, que como intermediaria permitía que las firmas chinas Agregó que la AMIS tiene llegarán al mercado internacional. previsto mandar a 500 ajustadores para atender y evaluar los Hoy, tres lustros más tarde, casi cuatro de cada daños generados por el huracán. cinco dólares gastados en el comercio electrónico de China, se hacen en tiendas online de Alibaba y “Mandaríamos a alrededor de maneja el 80% del comercio de este tipo del gigan- 200 personas para realizar estas te asiático. evaluaciones, y si a eso le sumamos el personal de las aseguraEn el cuarto trimestre del 2013, el último del que doras podríamos hablar de 400 o se tiene registro, los ingresos sumaron 3,000 mi- 500 personas en todo el trabajo llones de dólares, un incremento de 66% frente al de la revisión y evaluación de los mismo periodo de un año atrás. daños”. Alibaba es un holding de empresas, donde las Baja California es uno de los más importantes son Alibaba.com (la plataforma estados que tienen la mayor code comercio online) y Alipay (plataforma de pagos online), pero también tiene el control del portal Taobao.com, especializado en la compraventa de productos entre particulares, Tmall.com, para ventas
bertura en el seguro para fenómenos hidrometeorológicos con 5.2 por ciento. En primer lugar se encuentra el Distrito Federal con 12.8%, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Viviendas, las más desprotegidas Álvarez Marcén mencionó que las viviendas son las más afectadas ante fenómenos naturales, sin embargo son las que menos se encuentran protegidas con un seguro. “Las coberturas del seguro han ido mejorando, pero en cuanto a la penetración del seguro no hemos visto un cambio sustancial, pues seguimos teniendo menos de 5% en el seguro de casa habitación”. Enfatizó que los estados que más expuestos están a catástrofes naturales son los que menos coberturas de seguro tienen y que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) ayuda a pagar los daños en infraestructura como en carreteras, puentes y caminos. “La mayor penetración del seguro se encuentra en el Distrito Federal y Quintana Roo. Los estados que menos seguros tienen son Chiapas y Oaxaca. En estos lugares hay mayor pobreza y el gobierno los apoya con recursos cada que hay un evento catastrófico”, indicó Álvarez. Por su parte, Arturo González, director de oferta territorial metropolitana de Axa Seguros, dijo que cuando se presentan catástrofes naturales como sismos, los principales daños se registran en el hogar con 50%; mientras que en clínicas, hospitales y consultorios en 20%; en oficinas públicas con 10% y otros inmuebles con 20 por ciento. “Sólo 4.8% de las casas en el país cuenta con la protección de un seguro ante desastres naturales, lo que muestra la falta de atención ante estos eventos, que pueden presentarse en cualquier momento”.
México crecerá hasta 4.0% en 2015: CIDE
19
Sindicato considera equilibrado el acuerdo con Aeroméxico
promiso de rca de cero nsiderable" ebilidad del firme ante política mos de inveninstituto de or su siglas r incremenlos precios
to de 3.67 s siete días e, el primer os analistas nes de baen el New EFE x) para entavos o 0.5 Ciudad de México.- La economía mexilares el ba1 por ciento cana crecerá hasta 4.0 por ciento en 2015, derivado un incremento en las exportaciones y en el consumo e inversión privados, estimó el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Raúl Feliz. Destacó que una estimación inicial es que la economía mexicana crecerá 3.6 por ciento el próximo año, en línea con el 3.7 por ciento previsto por el gobierno federal. No obstante, "alcanzar 3.6 por ciento debe de ser relativamente fácil" y por ello existen "riesgos" con tendencias al alza y que el crecimiento llegué hasta 4.0 por ciento, pues se observa una recuperación hacia el próximo año. Expuso que el crecimiento de 3.6 por ciento planeado para el próximo año “no incluye el retorno de las reformas, es simplemente un ajuste de la economía”, que prevé el papel del consumo que no jugó en 2014. El investigador indicó que en los próximos años se verá el impacto de las reformas, con lo que la economía llegaría a crecer 4.0 por ciento de manera sostenida.
Refirió que en la actualidad, la inversión privada y el gasto de los consumidores están detenidos, mientras que las exportaciones y el gasto de gobierno impulsan el desempeño económico, aunque el próximo año regresarán la inversión y el consumo privados, acotó. En la presentación "Perspectivas Económicas 2015-2016 para México y Estados Unidos", Raúl Feliz estimó que la inflación este año cerrará en 4.0 por ciento, mientras que para el próximo año habrá una disminución, al ubicarse en 3.5 por ciento. Esto se debe a que durante el presente año, la inflación incorporó el impacto de la reforma hacendaria y el deslizamiento en el precio de la gasolina, mientras que en 2015 sólo se tendrá un incremento en este último rubro a inicio del año, explicó. Anticipó que el Banco de México (Banxico) mantendrá este año sin cambió las tasa de interés en un nivel de 3.0 por ciento y para 2015 se elevará a entre 3.5 y 4.0 por ciento, conforme la Reserva Federal de Estados Unidos mueva sus tasas de interés.
En conferencia de prensa, expuso que la economía mexicana acelerará su ritmo de crecimiento por un incremento en las exportaciones (que ya se reporta) y una mejora en el consumo, que crecerá 4.7 por ciento. Este año, abundó, la economía cerrará con un crecimiento de 2.6 por ciento, prácticamente en línea con lo previsto por el gobierno federal, de 2.7 por ciento.
México.- Han pasado seis años del comienzo de una crisis financiera que llevó al mundo a una recesión como no se había visto en ocho décadas. Después del tiempo transcurrido desde septiembre de 2008, cuando el colapso de Lehmann Brothers marcó el inicio de la crisis, hay motivos para el pesimismo. “No creo que pueda decirse con un alto grado de confianza que estamos significativamente mejor, o en una posición más segura, para hacer frente a una crisis en comparación con 2008-2009, de la que apenas nos libramos”, explica Daniel E. Nolle, un estu-
EFE Ciudad de México.- Ricardo del Valle Solares, secretario general de ASSA, destacó que el acuerdo de trabajo que firmaron con representantes de Aeroméxico ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) es benéfico para los trabajadores y la empresa, pues se trata de un acuerdo equilibrado para los intereses de ambos. El líder del Sindicato de Sobrecargos de Aviación (ASSA) explicó que los sobrecargos actuales quedan exactamente igual de como estaban y dijo que se estableció una cláusula de derechos y respeto, donde las partes se comprometen a que ni por determinación de la empresa o de la autoridad, podrán modificarse los términos actuales o en el futuro.
"De no cumplirse sería una violación al contrato colectivo de trabajo y ello nos facultaría a emplazar a huelga", apuntó. Del Valle Solares indicó que quedaron a salvo cláusulas importantes como el retiro, el salario y jornadas de servicio, que sí hubieran afectado incluso la operatividad de la empresa, así como el tema de los viáticos que son importantes para los trabajadores. Más adelante, el dirigente de los sobrecargos informó que el convenio abarca a los mil 650 sobrecargos y dejó en claro que no se trata de un contrato B. Al respecto, detalló que los cambios que se hicieron fueron mínimos y afectan en términos generales las condiciones de trabajo. El líder sindical destacó que el pasado viernes 12 de septiembre, en asamblea general, se aprobó el contenido del convenio y aclaró que los 292 sobrecargos que habían firmado un documento B no tendrán que volver a suscribir un nuevo contrato pues pasarán a ser integrantes del original.
Tim Cook se va contra Google en nueva declaración de privacidad
EFE
Preocupante, el poder extranjero en la banca mexicana: Nolle
Por Roberto González Amador
El acuerdo fue firmado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y es benéfico para los trabajadores y la empresa, pues se trata de un acuerdo equilibrado para los intereses de ambos, dijo el líder sindical, Ricardo del Valle.
dioso en el tema. En México también hay pendientes que deben atenderse, plantea Nolle, quien ha sido por más de 20 años economista principal de la Oficina de Control de Moneda de Estados Unidos, uno de los reguladores del sistema bancario, que depende del Departamento del Tesoro. “Existe una dimensión extraordinaria del sistema bancario en México que merece atención y debate público: la alta concentración del capital extranjero en la propiedad del sistema bancario mexicano”, declara a La Jornada.
Ciudad de México.- Apple difundió esta semana una nueva declaración de privacidad que fue escrita por el CEO de la compañía y que aprovechó para hacer una fuerte crítica al gigante del internet, Google. Pese a que el texto, titulado ‘Un mensaje de Tim Cook acerca del compromiso de Apple para tu privacidad’, no menciona literalmente el nombre de Google, el ejecutivo describe y juzga la forma en que hace negocios la tecnológica de Mountain View. “Hace algunos años, los usuarios de servicios de internet comenzaron a darse cuenta que cuando un servicio es gratuito, no son los clientes. Sino el producto. Pero en Apple creemos que la gran experiencia de un cliente no viene a expensas de la privacidad”, señaló Cook en el escrito. En este sentido detalló que el modelo de negocios de Apple se basa en
la venta de productos y “no en la creación de un perfil basado en el contenido de tu email o en el registro de tus hábitos en internet para venderlos a anunciantes”. “Nosotros no monetizamos la información que se encuentra en tu iPhone o en iCloud. Y tampoco leemos tus correos o tus mensajes para obtener información para comercializarte”, agrega Cook en el informe. El CEO de Apple menciona también que sólo una “pequeña parte” de sus negocios se basa en servir a los anunciantes. Al respecto, Cook detalla que la red de publicidad iAd fue construida con el objetivo de proveer a los desarrolladores un modelo de negocio y para apoyarlos. “iAd mantiene la misma política de privacidad que aplica en cualquier otro producto de Apple. Éste no obtiene información de Health, Homekit, Maps, Siri, iMessage, de tu historial de llamadas o cualquier otro servicio de iCloud como contactos o correo”, precisó Cook.
Peso cae a mínimos de más de un mes; dólar cierra en $13.254
20
Futuros del WTI y Brent extienden pérdidas tras anuncio de la Fed
trega en octubre perdió 0.45 centavos o 0.5 por ciento para cerrar en 94.42 dólares el barril. Los precios han bajado un 4.1 por ciento este año.
En tanto que el crudo Brent de referencia en Londres para enregs en noviembre bajó 8 centavos a 98.97 dólares el barril después de haber subido hasta un 0.6 por ciento. El tipo de cambio volvió a retomar su camino ascendente, destacando el rompimiento al alza del nivel de 13.245 pesos, que en otras ocasiones le había servido de barrera. Por Esteban Rojas Ciudad de México.- En el mercado cambiario nacional persiste un comportamiento parecido a las subidas y bajadas de una montaña rusa. El peso se debilitó en la jornada del jueves, con lo que puso un alto a dos sesiones consecutivas con ganancias. El dólar cerró en 13.254 unidades a la venta, en su nivel más alto desde el pasado 7 de agosto, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 7.80 centavos, semejante a 0.59 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió cerca de 13.50 pesos. La jornada inició con una fuerte tur-
bulencia en el mercado internacional de divisas. El dólar llegó a escalar a un máximo no visto desde julio del 2010 frente a una canasta de seis divisas, aunque su avance se revirtió luego de que en los Estados Unidos se publicaron datos económicos mixtos. Las solicitudes por seguro de desempleo fueron mejor a lo esperado, al ubicarse en 280 mil, pero los datos del sector inmobiliario fueron decepcionantes. Al final de la jornada, el billete verde retrocedió 0.44 por ciento, frente una canasta de seis divisas referenciales. La debilidad del dólar en el mercado internacional no pudo ser aprovechada por el peso, pero ayudó a limitar la pérdida. Cabe recordar que el tipo de cambio presenta una resistencia importante en 13.30 y un soporte en 13.04 pesos a la venta, en el mercado de mayoreo.
Onza de oro retoma tendencia bajista; cierra en mínimo de 8 meses
La EIA reportó un alza en los inventarios de crudo de 3.7 millones de barriles en la semana al 12 de septiembre, a 362.3 millones, frente a las expectativas de analistas de una caída de 1.6 millones de barriles. EFE Los futuros del crudo WTI y Brent extendieron sus pérdidas después de que la Reserva Federal renovó su compromiso de mantener las tasas de interés cerca de cero por ciento durante un "tiempo considerable" y reiteró su preocupación por la debilidad del mercado laboral, manteniéndose firme ante los llamados a que modifique su política monetaria. Esto, sumado a las cifras de inventarios de crudo publicadas por el instituto de administración de energía (EIA, por su siglas en inglés) que mostraron su primer incremento en cinco semanas, arrastró a los precios del crudo en Estados Unidos. La EIA reportó un incremento de 3.67 millones de barriles diarios en los siete días que terminaron el 12 de septiembre, el primer incremento en cinco semanas. Los analistas esperaban una caída de 1.5 millones de barriles. El contrato del crudo ligero en el New York Mercantile Exchange (Nymex) para en-
El petróleo Brent se consolidó cerca de los 99 dólares por barril en las operaciones de media sesión en Europa, recuperándose de una fuerte ola vendedora ante las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo ayudará a reducir un exceso de suministros globales al disminuir su producción. El contrato referencial se hundió a mínimos de 26 meses esta semana en medio de una abundante oferta y señales de un menor crecimiento de la demanda en China y Europa, aunque los precios subieron después de que el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, dijo que el grupo podría reducir en 500.000 barriles por día (bpd) su meta de producción del 2015. Muchos países de la OPEP requieren que el petróleo supere los 100 dólares por barril a fin de cumplir con sus necesidades presupuestarias y analistas dijeron que Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, podría reducir el bombeo en un esfuerzo por impulsar los precios. Cualquier recorte en la producción de crudo de la OPEP, que tiene previsto reunirse en noviembre, sería el primero que lleva a cabo el grupo desde el 2008. En el otro lado del continente, la EIA reportó un alza en los inventarios de crudo de 3.7 millones de barriles en la semana al 12 de septiembre, a 362.3 millones, frente a las expectativas de analistas de una caída de 1.6 millones de barriles.
BMV se mantiene sobre los 46 mil puntos; peso, con alza marginal
La Reserva Federal de Estados Unidos refrendo su compromiso de mantener bajas las tasas de interés por un periodo de tiempo prolongado. EFE El metal dorado se ha desplomado 7.6% en el tercer trimestre del año, presionado por la apreciación del dólar y las expectativas de que la Reserva Federal podría elevar antes de lo previsto sus tasas de interés. EFE Las cotizaciones del oro retomaron su tendencia negativa a mínimos de ocho meses en el mercado de Nueva York, desestimuladas por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos continuará con sus planes para estabilizar su política monetaria. El contrato del oro para entrega en diciembre descendió 0.7 por ciento –su mayor caída desde el 2 de septiembre-para cerrar en mil 226.90 dólares, después de caer a un mínimo intradía de
mil 216.30 dólares, su menor cotización desde el 6 de enero. El metal dorado se ha desplomado 7.6 por ciento en el tercer trimestre del año, presionado por la apreciación del dólar a máximos de 10 meses frente a la canasta de las seis principales monedas, por las expectativas de que la Reserva Federal podría elevar antes de lo previsto sus tasas de interés. El precio del metal dorado se ha desplomado 11.8 por ciento desde el 17 de marzo, cuando repuntaron hasta mil 392.60 dólares, en ese momento, su mayor cotización desde el 9 de septiembre de 2013. La cotización del metal dorado, que en lo que va del año aún acumula un rendimiento de 1.5 por ciento, después de incluso sumar hasta una ganancia de 16 por ciento.
Los mercados financieros de México operan con registros positivos a media jornada, animados por las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá por un periodo considerable bajas sus tasas de interés. En la bolsa de Valores de México (BMV), el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se mantiene sobre la barrera de las 46 mil unidades, apoyado por el avance de 1.0 por ciento de las acciones de Wal-Mart México. Hace unos momentos, el IPC avanzaba 64.23 unidades, es decir, 0.14 por ciento, para colocarse en 46 mil 110.38 puntos. En el mercado cambiario, el peso opera dentro de un estrecho margen de fluctua-
ciones, pero se mantiene con una ganancia marginal. El peso se intercambia en 13.2503 unidades por dólar, con una ganancia de 0.05 por ciento. La divisa mexicana acumula una ganancia de 0.5 por ciento en tres jornadas.
Es importante señalar que el peso opera dentro de una banda de cotización de 13.30 y 13.04 pesos.
Periódico el Faro
Seguridad
Hombre que disolvían en ácido era de la Procuraduría Agraria
Viernes 19 de Septiembre del 2014
Se enfrentan grupos armados en Uruapan, Michoacán Elementos de la Policía Federal, el Ejército y miembros de la Fuerza Rural se movilizan El Informador Ciuadad de México.- Un enfrentamiento en las inmediaciones del centro de la ciudad de Uruapan entre dos grupos contrarios del crimen organizado, causó la tarde ayer miércoles pánico entre la población al desatarse una balacera que dejo una persona herida y detenida, y cuantiosos daños materiales a casas habitación, comercios y vehículos que estaban en la zona. De acuerdo a reportes policiacos de las autoridades locales, los hechos de dieron al atardecer de este miércoles (18:30 horas) cerca de la capilla católica La Magdalena, ubicada en la colonia del mismo nombre, donde dos grupos de hombres armados intercambiaron disparos por espacio de 15 minutos. Elementos de la Policía Federal, el Ejército y miembros de la Fuerza Rural, se movilizaron hacia la calle González Ortega, donde se registró el incidente pero los agresores ya habían huido. Calles abajo fue encontrado un vehículo abandonado que presuntamente fue utilizado por los delincuentes, además de una persona que presentaba varias heridas de bala, pero con vida. En un primer momento no se dio a conocer el nombre de la víctima, pero se dijo que fue atendida en un hospital local y quedo bajo arresto.El pasado 14 de septiembre, el procurador del estado de Michoacán, José Martín Godoy Castro, declaró a los medios de comunicación que la inseguridad estaba "bajo control en un 95 por ciento" y que la presencia del crimen organizado, ejercida preponderantemente por el cartel de “Los Caballeros Templarios”, había "desaparecido en un 98 por ciento".
Este miércoles un vendedor de jugos fue asesinado balazos a plena luz del día, afuera de la facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana, en los momentos en los que se disponía a instalar su puesto. La víctima fue identificada por sus familiares como Azael “G”, de 34 años de edad y de oficio comerciante. El pasado martes 16 de septiembre, un joven de 22 años, hijo de un notario fue hallado en la cajuela de un auto BMW, que fue abandonado semicalcinado en una colonia residencial. De acuerdo a la información oficial las autoridades de la Subprocuraduría Regional de Justicia de Morelia, a las 06:00 horas del martes los servicios de emergencia recibieron una llamada de auxilio en el Fraccionamiento Villas Lomas de Paraíso, en una exclusiva zona del sur de la ciudad. Los bomberos que acudieron al lugar, hallaron en la cajuela del auto el cuerpo del joven, envuelto en cobijas y calcinado. Ese mismo día, una pareja de jóvenes fueron baleados mientras transitaba en una avenida principal, en la colonia Lomas de Guayangareo, ubicada al oriente de la capital. Uno de ellos, murió al llegar al hospital, mientras que el otro permanece en estado delicado, debido a las lesiones de arma de fuego. El sábado pasado falleció el regidor Ismael Gutiérrez, del municipio de Tiquicheo, a consecuencia de los 10 impactos de bala que recibió cuando fue atacado por un grupo armado la semana pasada en su domicilio y frente a su familia.
Desmantelan laboratorio de metanfetaminas en Morelia
El Informador Ciudad de México.- Elementos de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán (PGJE) desmantelaron un laboratorio de drogas en la tenencia de Santiago Undameo, municipio de Morelia. La dependencia informó que en el lugar fueron decomisados más de 95 kilos de metanfetaminas. Expuso que el hallazgo del laboratorio clandestino fue posibles gracias a una denuncia ciudadana. Ante ello, instó a los ciudadanos a mantener su colaboración con denuncias sobre hechos ilícitos
Por David Monroy Cuernavaca.- José Carmen Ortiz Villanueva, quien fue la víctima hallada en un tambo con ácido en una casa del municipio de Tetecala el pasado 1 de septiembre, además de ser militante del PRD era funcionario de la Procuraduría Agraria. Así se desprende de la indagatoria que realiza la fiscalía de Morelos en torno al caso, cuya principal línea de investigación es que su secuestro, homicidio e intento de desaparición se debieron a que se negó a colaborar con grupos criminales en la regularización de terrenos. Ortiz Villanueva fue plagiado el pasado 31 de agosto, cuando se realizaba la elección de consejeros nacionales, estatales y municipales del PRD.
En los últimos tres días, se han suscitado hechos violentos en la capital del estado y otros puntos estratégicos del estado que ponen en entredicho la declaración de victoria del procurador Godoy Castro y del propio Comisionado federal para la Seguridad, Alfredo Castillo Cervantes.
El hallazgo del laboratorio clandestino es posibles gracias a una denuncia ciudadana
Así se desprende de la indagatoria que realiza la fiscalía de Morelos en torno al caso, cuya principal línea de investigación es que su secuestro, homicidio e intento de desaparición se debieron ...
Según testimonios, la víctima se encontraba cerca de una de las mesas receptoras de votos en la colonia Francisco Sarabia, del municipio de Tetecala.
Tras su plagio, las autoridades implementaron un operativo para su localización, sin resultado a través del correo denuncia@comisionmichoacan. alguno. Sin embargo, 24 horas después policías recibieron una gob.mx. llamada anónima que refería que varios hombres habían ingresado a otro a una propiedad ubicada
en la colonia Rancho Seco, muy cerca del lugar donde lo levantaron. Acompañados de militares, los policías arribaron a la propiedad, y con la ayuda de escaleras se asomaron a la casa, donde observaron la presencia de tres individuos en torno a un bidón de metal, de 200 litros de capacidad. Cuando ingresaron a la propiedad, constataron que al interior del tambo se encontraba una persona en ácido sulfúrico, y cuya identidad fue establecida debido a la ropa que aún logró ser recuperada. En el operativo lograron ser detenidos tres hombres, que actualmente se encuentran bajo proceso. El municipio de Tetecala está ubicado en la zona surponiente del estado, y en los dos años recientes se ha significado por la presencia de grupos criminales dedicados al trasiego de droga, pero también al “cobro de piso” y las extorsiones, algunas de ellas pagadas con propiedades. Hace dos semanas, autoridades localizaron una fosa clandestina con los restos de dos hombres, así como un pequeño campamento donde los criminales habrían tenido a sus víctimas, antes de ser ultimadas. El ex alcalde de este municipio, Víctor Tapia Ocampo, fue plagiado por varios sujetos en agosto de 2013, en la colonia El Charco, y hasta el momento permanece como desaparecido.
Asesinan a tres personas en Car Wash, en Juárez
22
Han rescatado a mil 331 migrantes en 11 meses
Por Rubén Mosso Además otras tres resultaron heridas de bala, por lo que fueron trasladadas en ambulancias a un hospital en el municipio de Monterrey.
Las personas lesionadas fueron trasladadas en ambulancias del municipio de Juárez a Monterrey para su atención.
Milenio
El sitio fue acordonado por elementos de Fuerza Civil y el Ejército Mexicano, mientras continúan las investigaciones.
Monterrey.- res personas muertas y otras tres heridas de bala fue el saldo de un ataque a un Car Wash, en el centro del municipio de Juárez, en Nuevo León.
Durante los últimos años, las secretarías de Marina y Defensa Nacional, la Policía Federal y la Procuraduría General de la República han rescatado a extranjeros que se internan ilegalmente a territorio nacional, quienes buscan llegar a la frontera con Estados Unidos, pero que en su trayecto son víctimas de la delincuencia organizada.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:00 horas, en el establecimiento ubicado en las calles de Alejandro Garza y Severiano Garza, en la colonia Garza y Garza. Los primeros informes revelan que hombres armados llegaron a balear el negocio.
Plan antiplagio evitó 96% de extorsiones
Por Lorena López
México.- Con la Estrategia Nacional Antisecuestro se evitó el pago de 96 por ciento de las extorsiones telefónicas denunciadas ante las autoridades y también aumentaron las detenciones de delincuentes y la liberación de víctimas de plagios. El establecimiento de una Red Nacional para el Combate al Secuestro incluyó la identificación de los objetivos criminales locales y regionales, una base de datos de modus operandi de secuestro y extorsión, con la inclusión de los abogados defensores de secuestradores y negociadores privados. Además, se desarrolló una alerta inmediata de plagios en curso a escala regional y un tablero de control, y se creó una comisión con las empresas telefónicas para “detectar información criminal sobre secuestro y extorsión telefónica”. En su segundo informe de labores, la Secretaría de Gobernación reportó que están a cargo del fortalecimiento de 32 Unidades Estatales contra el Secuestro, la Procuraduría General de la República (PGR), el Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) y la Policía Federal, la cual también colaboró en la localización y liberación de víctimas, así como para la desarticulación de organizaciones delictivas. Así, enumeró, entre los resultados obtenidos
Ciudad de México.- En 11 meses, las fuerzas federales liberaron a mil 331 migrantes de diferentes nacionalidades que permanecían secuestrados o retenidos por las organizaciones criminales que operan en el país, de los cuales 236 eran menores de edad.
hasta julio de este año, el aumento de 52.5 por ciento en el número de detenidos, con 581 capturas, mientras que también se incrementó en 10.8 por ciento la liberación de víctimas, con 838 personas rescatadas. Gobernación da cuenta de la desarticulación de 83 bandas de secuestradores y la recepción de 101 mil 701 denuncias por extorsión telefónica entre septiembre de 2013 y julio de 2014, “y se evitó el pago en 96 por ciento de los casos”, además de que fueron detenidos 162 presuntos responsables por ese delito. En el informe de labores, la dependencia destaca que los secretarios de Seguridad Pública y procuradores de justicia de todo el país adoptaron una agenda de trabajo común y mecanismos de evaluación de los compromisos y de las estadísticas de secuestro. Para establecer una vinculación entre el sistema de seguridad pública y las compañías telefónicas se conformó la comisión interinstitucional integrada por los titulares de las Unidades Estatales Antisecuestro de Campeche, Coahuila, Jalisco, Sinaloa, la PGR y la Coordinación Nacional Antisecuestro. Gobernación detalló que la Estrategia Nacional Antisecuestro permite mayor coordinación de las instituciones policiales y de procuración de justicia locales y federales para articular acciones de prevención y sanción de este delito. “Dicha estrategia no solo se centra en la liberación de víctimas, sino además en la detención de los delincuentes”, señaló.
Incluso se han perpetrado matanzas contra estas personas, ya sea por negarse a formar parte de los grupos criminales o por no contar con el dinero para que sean liberados; como antecedente están las masacres de San Fernando, Tamaulipas, y Cadereyta, Nuevo León, en 2011 y 2012, respectivamente. En el segundo Informe de gobierno del presidente Enrique Peña, en el apartado resultados del combate a la delincuencia organizada, se da cuenta de la “liberación” de los migrantes y del rescate de 574 víctimas del delito de trata, 391 de ellas eran menores de edad. Sin embargo, no se precisa en qué zonas del país se liberó a estas personas y mucho menos qué agrupaciones delictivas están detrás de estos delitos. Las instituciones castrenses y la Comisión Nacional de Seguridad (que tiene bajo su mando a la Policía Federal), así como la PGR han informado públicamente del rescate de éstas víctimas, particularmente en Tamaulipas. La liberación de los migrantes, y que se menciona en el informe, se llevó a cabo del 1 de septiembre de 2013 al 31 de julio del presente año, lapso en el que se realizaron investigaciones que llevaron a la detención y consignación de líderes e integrantes de la delincuencia organizada. Para salvaguardar a los migrantes
que se internan a México con el propósito de llegar a Estados Unidos, se ha reforzado la seguridad en las entidades y se han impulsado diversos programas. La PGR, por ejemplo, participa también en el Programa Paisano, a través del cual recibe denuncias por hechos probablemente constitutivos de delito en agravio de migrantes; derivado de lo anterior, el 22 de noviembre de 2013 se autorizó la creación de la Mesa Investigadora de Delitos cometidos en contra de Migrantes, en la subsede delegacional de la PGR en Tenosique, Tabasco. En noviembre de 2013, el ministro de la Corte Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena declaró que la matanza en San Fernando y el descarrilamiento del tren La Bestia hacen visible la situación que enfrentan diariamente los extranjeros que cruzan no solo nuestra frontera, sino la de otros países. Aseguró que todos los días somos testigos de violaciones de los derechos humanos de los indocumentados. El 8 de abril del presente año, elementos de la Secretaría de Marina rescataron a 35 migrantes de nacionalidad hondureña, guatemalteca y salvadoreña, entre éstas, un menor de cuatro años de edad, que permanecieron secuestrados en una casa de seguridad en Ciudad Madero, Tamaulipas. Un mes después, la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, en coordinación la Secretaría de Marina, liberó a 57 migrantes en un domicilio de la colonia El Guerreño, en Reynosa, Tamaulipas. Las acciones En junio de 2012, la PGR, en colaboración con la Sedena y autoridades estadunidenses, rescataron a 39 migrantes mexicanos y centroamericanos, y detuvieron a tres personas en un rancho, en Altar, Sonora. En el ámbito judicial, la Corte emitió un protocolo que sirve de base para que los jueces impartan una mejor justicia en casos que afecten a migrantes.
Periódico el Faro
Internacional
Mínima ventaja del “No” a un día del referéndum en Escocia
Viernes 19 de Septiembre del 2014
El Estado Islámico no puede ser derrotado con bombas: Chelsea Manning
precisamente, de los éxitos operativos y tácticos de las fuerzas militares europeas y estadunidenses, usados para derrocarlos. Creo que Isis estratégicamente se alimenta de los errores y puntos vulnerables de los mismos estados occidentales DPA democráticos que condenan”.
La Jornada El Estado Islámico (Isis) “no puede ser derrotado con bombas y balas”, asegura Chelsea Manning. “Cuando Occidente combate el fuego con fuego, alimenta un ciclo de indignación, reclutamiento y más lucha, que se remonta a décadas”. La ex analista militar, que cumple una sentencia de 35 años por haber filtrado documentos clasificados a Wikileaks, escribe a partir de su experiencia en Irak, “durante la relativa infancia de la organización”. “El centro de gravedad del Estado Islámico es, en muchos sentidos, Estados Unidos, Gran Bretaña y quienes están alineados con ellos en la región”, escribe Manning en un artículo titulado “Cómo hacer que Isis caiga encima de su propia espada”, publicado en The Guardian. Manning explica: “Creo que Isis se alimenta,
AFP
El ex analista, encarcelado en Fort Leavenworth, opina que el Estado Islámico tiene “una sólida y completa compresión de las fortalezas y, más importante, las debilidades de Occidente” En este punto, Manning destaca “el asombroso éxito del Estado Islámico en reclutar a numerosos estadunidenses, británicos, belgas, daneses y otros europeos, en su llamado al combate”.
Londres.En la víspera del referéndum sobre la independencia de Escocia, la más reciente encuesta del Instituto Opinium para el periódico Daily Telegraph daba este miércoles una mayoría mínima al "No" a la separación, con un 52 por ciento, frente a 48 por ciento a favor.
Manning sugiere evitar acciones directas. “Basado en mi trabajo de inteligencia en Irak (…), creo que sólo una muy enfocada y congruente estrategia de contención puede ser efectiva en reducir el crecimiento y efectividad de Isis como una amenaza. Hasta ahora, los estados occidentales han adoptado esta estrategia. Sin embargo, con los muy públicos desastres humanitarios, como los de Mount Sinjar e Irbil, en el norte de Irak, y las decapitaciones de los periodistas James Foley y Steven Sotloff, esta disciplina es puesta a prueba y puede comenzar a desgastarse”.
Las cifras coinciden con otro sondeo del Instituto ICM para el diario The Scotsman, aunque en ambos casos no se tiene en cuenta la cifra de indecisos. Si se los considera, las cifras son de un 45 por ciento en contra de la independencia y un 41 por ciento a favor. Un 14 por ciento de los ciudadanos no sabe aún qué votará.
Manning cree que Isis “no podrá sostenerse sólo en base a un rápido crecimiento, y comenzará a fracturarse internamente”, y sugiere que los gobiernos occidentales se enfoquen en contrarrestar la narrativa de Isis, establecer fronteras temporales en la región, imponer una moratoria al pago de rescates de los secuestrados y dejar que Isis monte un “Estado” fallido.
Argentina juzga por primera vez a médicos por robo de bebés en la dictadura
Buenos Aires.- La justicia argentina sentó en el banquillo de los acusados por primera vez este miércoles a médicos y profesionales de la salud que asistieron partos clandestinos de detenidas políticas y fueron cómplices del robo de bebés durante la dictadura (1976-1983). "Es un juicio muy importante porque juzga la complicidad de médicos y parteras que fueron responsables directos de estos delitos de lesa humanidad", dijo Francisco Madariaga, de 36 años de edad, robado al nacer y entregado a una pareja que lo anotó como propio con los que vivió antes de recuperar su identidad en 2010. Francisco nació bajo el cautiverio de su madre en la maternidad clandestina que funcionó en el hospital militar del destacamento de Campo de Mayo, en la capital argentina. Su nacimiento fue asistido por Luisa Yolanda Arroche, la obstétrica hoy de 86 años, que a unos metros de él escuchó las acusaciones en su contra por haber falseado la partida de nacimiento y
facilitado su apropiación.
Arroche, que declinó dar declaraciones, está acusada en esta causa junto a los médicos Norberto Bianco y Raúl Martín, octogenarios como ella. A lo largo del juicio se escucharán sus argumentos, aunque en juicios anteriores médicos citados como testigos alegaron desconocimiento, haber sido forzados o razones de salud para atender a las parturientas. "Siendo conocedores de lo que allí sucedía prestaron una colaboración esencial para la supresión de identidad" de los niños, reza la acusación de la fiscalía leída en el tribunal. Los tres son juzgados junto al excomandante Santiago Omar Riveros, a cargo de Campo de Mayo y el ex dictador Reynaldo Benito Bignone, ya condenados por otros crímenes de lesa humanidad. "En este juicio vamos a poder saber qué hicieron con nuestras madres el día después que nacimos, sabemos que habrá condena y triunfará la justicia porque somos la prueba viviente del delito", dijo Francisco que pudo reencontrarse con su padre, Abel Madariaga, querellante junto a la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
En caso de que este jueves más de la mitad de los escoceses se pronuncie a favor de separarse de Reino Unido después de más de 300 años, el país se convertiría en independiente en marzo de 2016. El primer ministro británico, David Cameron, hizo una intensa campaña estos días a favor de la unión y prometió en una carta abierta darle amplia autonomía al gobierno escocés. Si los escoceses votan en contra de una independencia total, Escocia podrá decidir de forma autónoma sobre sus gastos de salud, indicaron el conservador Cameron, el líder de la oposición laborista, Ed Miliband, y el viceprimer ministro Nick Clegg (liberal demócrata) en el texto, titulado The Vow (la promesa) que fue publicado por el diario escocés de masas Daily Record el martes. Sin embargo, la carta no da detalles concretos. La iniciativa es polémica y desde hace semanas varios legisladores de otras regiones británicas como Gales o del norte de Inglaterra advierten que no se deberían seguir haciendo promesas a Escocia sin que las demás regiones también obtengan los mismos derechos. Reino Unido no cuenta con una organización federal clara de su territorio. En el Parlamento nacional de Westminster se da
una situación particular, ya que los representantes escoceses pueden votar sobre leyes que afectan sólo a Inglaterra, pero algunos de los asuntos que atañen sólo a Escocia son decididos en su parlamento en Edimburgo. Nacionalistas y unionistas tomaron este miércoles las calles de Escocia para hacer llegar su mensaje a cada rincón, un día antes de decidir si rompen o no con el Reino Unido después de 300 años. Los sondeos dan una ligera ventaja al "no", pero por un margen insignificante comparado con el del número de indecisos. Los analistas coinciden en que es una cita de difícil disección porque se espera una participación superior a cualquier elección anterior. "Ganaremos", dijo el ex primer ministro laborista británico Gordon Brown, escocés, que en las últimas semanas ha tomado las riendas de la campaña unionista. Brown habló en un centro comunitario de Glasgow ante varios cientos de personas en el que apeló a la historia común para no independizarse. "Luchamos dos Guerras Mundiales juntos. No hay un cementerio en Europa en el que no yazcan codo a codo un escocés, un galés, un inglés y un irlandés. Cuando pelearon, nunca se preguntaron de dónde venían", dijo. El líder independentista Alex Salmond, jefe del gobierno regional, escribió una carta a los escoceses pidiéndoles que no dejen escapar la oportunidad de guiar su destino. "Despertaos el viernes en el primer día de un país mejor. Sabiendo que lo hicistéis, sabiendo que hicistéis que ocurriera", escribió Salmond. "Se trata de dejar el futuro de vuestro país en vuestras manos. No dejéis que la posibilidad se escurra. No dejéis que os digan que no podemos. Hagámoslo", añadió.
Escocia llega hoy al referendo tras dos años de intensa campaña Unido les decimos que no buscamos una división, pero sí equidad. Una nueva y mejor relación más armónica, fundada en los perdurables nexos de nuestra familia y nuestra cultura".
Cameron admite que está "nervioso", pero reitera que no renunciará si ganan independentistas Por Chris Green Edimburgo.- Los líderes presentan sus últimos argumentos antes de la votación por la independencia de Escocia. Tras una campaña llena de dimes y diretes, que ha durado dos años y conllevado a acusaciones de acoso, intimidación, amenazas y mentiras, el electorado escocés finalmente decidirá este jueves, desde la privacidad de una casilla de votación, si su territorio debe optar por la independencia o permanecer como parte del Reino Unido. Esta noche, los últimos sondeos difundidos antes del referendo sugerían que la campaña en contra de la independencia llevaba una muy leve ventaja. Sin embargo, con una considerable cantidad de indecisos, el resultado será imposible de predecir hasta las primeras horas de este viernes. David Cameron advirtió este miércoles que está "nervioso" ante la posibilidad de que el Reino Unidos pueda estar a punto de escindirse. En caso de que gane el sí, el primer ministro enfrentará intensa presión de la bancada conservadora para que renuncie a su cargo, por haber presidido la separación de Inglaterra y Escocia después de una unión de 307 años. Cameron ha insistido en que no renunciará al cargo de primer ministro si Escocia opta por la independencia. "Mi nombre no está en esas boletas. Lo que dicen esas boletas es si Escocia quiere permanecer en el Reino Unido o separarse. Esa es la única cuestión que se decidirá la noche del jueves. La cuestión sobre mi futuro se hará en las próximas elecciones generales británicas", sostuvo Cameron. Los líderes de las campañas en favor y en contra de la independencia pasaron todo este miércoles argumentando sus causas en radio y televisión, mientras ejércitos de decenas de miles de voluntarios continuaban el asalto final en las calles y tocaban a las puertas de los hogares. En Perth, el jefe del gobierno escocés, Alex Salmond, pronunció un encendido discurso ante los simpatizantes del sí, a los que llamó a prepararse "para un día que Escocia jamás olvidará". Además volvió a atacar a los principales partidos políticos de Westminster por estar "sin contacto con la realidad y viviendo en el pasado". El primer ministro escocés agregó: "a nuestros amigos en el resto del Reino
24
Escocia llega a su momento más decisivo: sí o no a la independencia
aproximadamente 5.3 millones de habitantes, se dividirá del resto de Reino Unido, formado por Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Los centros de votación se localizaron en más de 5,500 centros de votación a través de 32 distritos en todo el país, desde las remotas tierras altas y las islas hasta las grandes ciudades de Edimburgo y Glasgow.
En Glasgow, el ex primer ministro británico Gordon Brown dio lo que según algunos comentaristas fue el mejor discurso de toda su carrera política ante el público del barrio de Maryhill. “No es menos patriótico votar por el no, Escocia no le pertenece a al Partido Nacionalista Escocés (SNP por sus siglas en inglés)”. Al afirmar que la "mayoría silenciosa no permanecerá silenciosa más tiempo", el ex premier laborista agregó: "este voto no tiene que ver con el Parlamento escocés, eso lo tenemos ya. No tiene que ver con una moneda compartida, que también tenemos ya. El objetivo de los nacionalistas es romper todo lazo constitucional con el Reino Unido y no lo vamos a permitir. Somos una nación: ayer, hoy y mañana". Esta noche, la encuesta de Ipsos Mori sugería que Escocia rechazará la independencia por un mínimo margen, con 51 por ciento del voto por el no y 49 por ciento a favor del sí. Esta previsión no incluye a los indecisos. Un estudio separado de la agencia Panelbase tuvo resultados similares, con 52 por ciento de los encuestados a favor del no y 48 por ciento decididos a emprender el camino de la independencia. Ambos sondeos indicaron que 5 por ciento de los votantes, o uno de cada 20, permanecen indecisos y podrían darle vuelta a la tendencia. Blair Jenkins, el jefe ejecutivo de la campaña Sí Escocia señaló que las encuestas demuestran que la campaña por la independencia está a una "distancia mínima" de la victoria y agregó que la afluencia a las urnas favorecía a su bando. Las tácticas agresivas de los que apoyan el sí recibieron más críticas hoy, debido a que una serie de políticos indicó que el tono del debate no favoreció a la imagen de Escocia. Nick Clegg, el primer ministro británico adjunto, afirmó que la campaña fue escenario de "incidentes bastante desagradables". Nigel Farage, líder del derechista Partido Independiente de Reino Unido (Ukip, por sus siglas en inglés), acusó a Salmond de haber regado con "ácido" las calles. "Vemos intimidación y un creciente sentimiento antibritánico", escribió Farage en Twitter. "También notamos una aborrecible conducta que puede llevar a disturbios. Es lamentable cuando los políticos golpean tan bajo", añadió. Jack McConnell, ex primer ministro escocés, dijo que la policía es culpable por su "impactante" ineficiencia para prevenir la intimidación durante las campañas. "La gritería durante los actos públicos, las amenazas de agresión contra automóviles y hogares y las agresiones en poblados y plazas eran evitables", aseguró. "Me sorprende que no hubiera mayor esfuerzo de la policía escocesa; más presencia durante los fines de semana en los actos
Presuntos milicianos del grupo extremista Boko Haram irrumpen en la Universidad Federal en la ciudad de Kano; hay 47 heridos Por Laura Smith-Spark y Nic Robertson Los votantes de Escocia acudieron a las urnas este jueves para emitir su voto en el referéndum de independencia histórica del país. Se enfrentó a un claro sí/no a la pregunta: ¿Debería Escocia ser un país independiente? Una encuesta de más de 1,800 personas que votaron este jueves en Escocia, así como 800 personas que acudieron a los centros de votación, encontraron que una leve mayoría-54% contra 46%- piensa que Escocia no debería de ser independiente y debería mantenerse como parte de Reino Unido. Esta encuesta fue llevada a cabo este jueves por la organización de investigación y consultoría YouGOv, y no por CNN. Este margen de apoyo para el campo del No es un 2% más grande que el encontrado por la organización de investigación independiente ScotCen, que reportó un 52% de simpatía por el no. Las casillas, que abrieron desde las 07:00 horas, cerraron a las 22:00, hora local (16:00 hora del centro de México). Aquellos que estaban en la fila para votar a las 22:00 horas podrían hacerlo. Se espera que los resultados se anuncien en las próximas horas. Más de 4.2 millones de personas se registraron para votar, el mayor electorado nunca antes visto en Escocia, y se espera que la participación en el referéndum sea alta. Un voto por la independencia significaría que Escocia, con una población de
La votación era rápida en un centro de votación en Glasgow cuando se abrieron las urnas, con muchas personas emitiendo su voto de camino al trabajo o antes de llevar a sus hijos a la escuela. Los resultados de las diferentes áreas se conocerán la noche del viernes, hora local, en voz de la jefa del conteo oficial, Maria Pitcaithly, "alrededor de la hora del desayuno". El mal tiempo o el volumen total de votos emitidos podría ralentizar el proceso de escrutinio. Sin embargo, la previsión del tiempo parece ser buena hasta ahora, importante al considerar que algunas urnas deben ser recogidas en helicóptero, avión o barco en las islas lejanas. Lee: Escocia: 8 razones que los hacen sentir orgullosos Se necesita una mayoría simple para que cada lado reclame la victoria. El primer ministro de Escocia, Alex Salmond, ha liderado el movimiento proindependentista llamado "Sí, Escocia". Los principales partidos de Westminster, la sede del gobierno del Reino Unido, han unido sus fuerzas detrás del "Mejor Juntos" a favor de la unidad. Lee: Escocia sería más rica fuera de Reino Unido? Por primera vez, el voto se ha ampliado a los jóvenes de 16 y 17 años que viven en Escocia. Cerca de 110,000 personas menores de 18 años se han registrado para votar. Los votantes en el referéndum no tienen que ser ciudadanos británicos; los de la mancomunidad, irlandeses y de la Unión Europea que viven en Escocia y están registrado para votar puede emitir un voto. Sin embargo, los escoceses que viven fuera de Escocia no tienen voz y voto. Casi 790,000 personas solicitaron el voto por correo, el mayor volumen registrado en la historia de Escocia.
Periódico el Faro
Deportes
Ronaldinho debuta con penal fallado y Querétaro cae ante Tigres 1-0
Viernes 19 de Septiembre del 2014
Otro caso de violencia en NFL
El arresto constituye el hecho más reciente de violencia extradeportiva que involucra a un jugador de la NFL. Los Cardenales informaron que se enteraron de la situación este miércoles y cooperan con la investigación. Dwyer quedó fuera de la lista de jugadores en activo. La policía informó que la mujer y el niño habrían sido víctimas de la agresión. Uno de los cargos es por ``agresión agravada que provocó una fractura'' ósea.
México.- Ronaldinho debutó con el pie izquierdo en el futbol mexicano, ya que falló un penal y su equipo Gallos Blancos de Querétaro cayó ante Tigres en el estadio Corregidora este miércoles por la noche.
AP Estados Unidos, Phoenix.- El corredor de los Cardenales de Arizona, Jonathan Dwyer, fue arrestado por cargos de agresión agravada, en relación con un par de altercados que ocurrieron a finales de julio en su casa, informó este miércoles la policía.
En partido correspondiente a la Copa Mx, el jugador brasileño, que arrancó de titular el encuentro y jugó todo el partido, erró un cobro de pena máxima al minuto 61 al mandar su disparo a las tribunas.
De acuerdo con las autoridades de Phoenix, el caso involucra a una mujer de 27 años y a un niño de 18 meses.
Se dan Águilas festín de goles
Cancha/Staff
el 6-0.
Puerto Rico, Bayamon.- Un juvenil América no tuvo piedad del Bayamón y se metió a su casa para golearlo por 10-1 e imponer un nuevo récord.
En el complemento, Hosman Ramos hizo el del honor al 47', pero las Águilas no bajaron el ritmo y Zúñiga volvió a aparecer al 57' y 87'.
La última vez que las Águilas apalearon a una escuadra a nivel internacional, fue en la Libertadores del 2000, en su fase de grupo, cuando le metió 8-2 al Olimpia de Paraguay.
El juvenil Emilio Sánchez hizo un doblete a los 66' y 89', mientras que Maximiliano Torlacof, arquero del cuadro puertorriqueño se vio impotente, sin poder detener la embestida azulcrema. En contraste, Hugo González vivió un verdadero día de campo.
El conjunto azulcrema viajó con un conjunto plagado de canteranos, cuyos rostros de adolescentes contrastaban con las caras duras de los puertorriqueños, que juegan a nivel semiprofesional. Al inicio, estuvieron arropados por Luis Gabriel Rey, Luis Ángel Mendoza, José Guerrero y Gonzalo Díaz. Rey, quien salió con el gafete de capitán, se despachó con un triplete para humillar al cuadro de casa meciendo las redes al 2', 4' y 35'.
Los jugadores del Bayamón terminaron acalambrados y ni las manos metieron en la recta final, en medio de un cuadro juvenil. Incluso la cuenta oficial de la Concacaf alabó al América quien impuso un nuevo récord en la Concachampions anotando 6 goles en el primer tiempo. Tienen el pase en sus manos
Apenas había arrancado el encuentro y ni bien se había asentado en el terreno de juego el Bayamón, cuando el cuadro azulcrema imponía condiciones venciéndolos por 3-0.
A pesar de las goleadas, el América tendrá que jugarse el pase a la siguiente fase de la Concachampions, en el partido que disputará el 21 de octubre frente al Comunicaciones de Guatemala.
Rey abrió la cuenta al minuto 2, Gil Burón la incrementó un minuto después y otra vez el "Canguro" meció las redes, para dejar atrás un sequía que lo tenía sin anotaciones en un partido oficial desde el 30 de marzo.
El cuadro chapín tiene pendiente enfrentar al club puertorriqueño y de ganar llegaría a siete unidades, mismas que tienen las Águilas, por lo que que el encuentro entre ellos definirá al líder del Grupo 8; en el primer encuentro, realizado en Guatemala, empataron 1-1.
Gonzalo Díaz aprovechó la inocencia de los puertorriqueños, que le regalaron los espacios por los costados para colocar 4-0 el marcador al minuto 14. Luego del triplete de Rey, apareció el otro goleador del América, el juvenil Martín Zúñiga que al 42', dejó constancia de su presencia en la delantera haciendo
CNN México
Incluso, los goles también podría ser un factor que juegue en esta clasificación porque en caso de un empate, los criterios de desempate primero preven el mayor número de puntos y goles de los partidos entre ellos, luego la mayor diferencia de anotaciones de todos los duelos del sector.
Si bien el estadio Corregidora no se llenó, la expectativa fue muy grande por ver jugar al exestrella del Paris Saint-Germain, Barcelona, AC Milan y Atlético Mineiro, así como la selección de Brasil. La playera de @10Ronaldinho esperándolo en el vestidor del estadio Corregidora, junto con sus tachos pic.twitter.com/ goXmC5oVzc Ronaldinho mostró destellos de su jogo bonito en la cancha con
toques de primera intención, pases filtrados y jugadas de ensueño, pero a la hora de definir, el brasileño no pudo darle una alegría a su equipo. Tigres de la UANL marcó el único tanto del partido al minuto 9 vía Hérculez Gómez, quien batió al portero Víctor Hugo Hernández para darle los tres puntos al conjunto felino. Gallos Blancos careció de ideas para atacar a su rival y los pocos intentos fueron infructíferos. Fue al minuto 61 que otro brasileño, Danilo Verón Bairros Danilinho, fue derribado dentro del área chica de Tigres y el árbitro Óscar Macías marcó el penal. La gente en el estadio se emocionó porque significaba la primera oportunidad clara de que Ronaldinho marcara en el futbol mexicano, pero el disparo del brasileño fue a dar a las gradas. El Querétaro logró dominar el segundo tiempo, pero no fueron suficientes los disparos consecuentes de Ronaldinho desde fuera del área, para poder empatar el partido.
26
La FIFA ordena a directivos devolver relojes de lujo El Tri sube un lugar en el ranking
El Informador Ciudad de México.- El Tri que dirige Miguel "Piojo" Herrera subió un puesto para ubicarse en el lugar 16 del ranking mensual de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). El Informador Paris, Francia.- La Cámara de Investigación del Comité Ético de la Federación Internacional de Futbol (FIFA) dio este jueves un plazo de hasta el 24 de octubre a varios directivos para devolver los relojes de lujo regalados por la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) en el Congreso de la FIFA en junio. La instancia brasileña distribuyó entonces una bolsa que contenía, entre otros objetos, relojes de la marca Parmigiani, uno de sus patrocinadores, de un valor de 25 mil francos suizos (unos 20 mil 700 euros) a los 28 integrantes del Comité Ejecutivo de la FIFA, a los representantes de los 32 equipos clasificados para el Mundial 2014 y a los 10 miembros de la Confederación Sudamericana (Conmebol), según el comunicado de la FIFA, que recordó que sólo permite regalos que tengan "un valor simbólico o módico".
objetos de su interior eran apropiados y haberlos devuelto (...) o informar de ello a la Cámara de Investigación", subrayó la Federación Internacional. "La Cámara de Investigación no emprenderá acciones contra los directivos que entreguen los relojes Parmigiani que recibieron de la CBF a la Secretaría de la Cámara de Investigación, como muy tarde el 24 de octubre", explicó la FIFA.
Fernando Alonso, harto de los rumores Singapur.- El piloto español de Ferrari Fernando Alonso lamentó que "todos los jueves de carrera" tenga que "apagar los incendios que vienen desde Italia" y que ahora lo sitúan en la escudería Red Bull. "Tengo el triple de puntos que mi compañero, estoy haciendo el que puede que sea mi mejor año junto con 2012 y todos los jueves de carrera tengo que apagar los incendios que vienen desde Italia", denunció, visiblemente molesto, el piloto asturiano en una rueda de prensa celebrada en el circuito de Marina Bay, donde este fin de semana se disputa el Gran Premio de Singapur. Protagonista de informaciones que adelantan su marcha de Ferrari, Fernando Alonso insistió en que estos rumores "no vienen bien a nadie" y subrayó: "He estado muy cerca del equipo todos estos años e intento que haya buen ambiente y crear grupo".
Por su parte Alemania continúa de líder, delante de Argentina y Colombia. Clasificación ------------.1. Alemania
1765 puntos
Múnich y Londres por la final de la Eurocopa EFE
"La CBF no debería haber regalado los relojes y los que recibieron las bolsas de regalo tendrían que haber verificado si los
El Informador
La Selección mexicana tendrá dos partidos más el próximo mes frente a Hondura y Panamá.
Munich.- La UEFA ha elaborado un dossier sobre las 19 candidaturas recibidas -sólo Múnich y Londres optan a las semifinales y la final- en el que examina, sin puntuar, los apartados "Visión, concepto y legado", "Responsabilidad social y sostenibilidad", "Aspectos políticos y económicos", "Aspectos legales", "Estadio", "Movilidad", "Alojamiento", "Promoción del evento" y "Aspectos comerciales". Candidatas a semifinales y final Londres (Inglaterra)
El dos veces campeón del mundo de Fórmula 1 rechazó comentar sus planes de futuro, aunque "en unas semanas" podría pronunciarse. "Y puede que haya a quien no le guste", agregó. "Quizás haga yo las filtraciones que quiera o me interesen", sentenció.
.2. Argentina 1631 .3. Colombia 1488 .4. Holanda 1456 .5. Bélgica 1444 .6. Brasil 1291 .7. Uruguay 1243 .8. España 1228 .9. Francia 1202 10. Suiza 1175 11. Portugal 1150 12. Chile 1100 13. Italia 1068 14. Grecia 1052 15. Costa Rica 988 16. México 963 17. Estados Unidos 936 18. Inglaterra 935 19. Croacia 928 20. Argelia 926
Estadio: Wembley (90.652 espectadores) Fecha finalización: 2007 Aspectos positivos: Propuesta ambiciosa, criterios bien desarrollados en aspectos políticos, económicos y legales. El campo cumple totalmente los mínimos de la UEFA, impresionante capacidad hotelera, buen sistema de transportes y espectacular experiencia en acoger grandes eventos. Inconvenientes: Precios altos en hoteles y alquiler de los centros de entrenamiento y débil promoción a nivel nacional. Múnich (Alemania) Estadio: Allianz Arena (70.067 espectadores)
Fecha de finalización: 2005 Aspectos positivos: Situación económica y política excepcional. Capacidad y accesibilidad del estadio, transporte, alojamiento, inmejorables instalaciones y promoción del evento. Inconvenientes: Sin propuestas concretas sobre responsabilidad social y sostenibilidad. Resto de candidatas (incluye tres partidos de la fase de grupos y uno de eliminatorias -octavos o cuartos de final-) Bakú (Azerbaiyán) Estadio: Estadio Olímpico de Bakú (69.870 espectadores) Fecha de finalización: septiembre 2015 Aspectos positivos: Gran ambición, situación política y económica estable, implementación y mejora de leyes. El estadio cumple los requisitos que se han podido evaluar. Transporte que será bueno con las mejoras propuestas, robusto sector comercial y buenas ideas de promoción. Inconvenientes: Alojamiento limitado y poca experiencia acogiendo grandes eventos. Minsk (Bielorrusia)
Los memes del debut de Ronaldinho
Ronaldinho debut贸 frente a Tigres en la Copa MX y fall贸 un penal, por lo que el humor no falt贸 y los memes no se hicieron esperar. A continuaci贸n los mejores memes que circulan en las redes sociales.
27
28
Acaba sequía de Jeter
de 28-0 con el madero y los Yanquis de Nueva York vencieron el miércoles 3-2 a los Mantarrayas de Tampa Bay. El capitán de los Yanquis, quien ha anunciado que se retirará después de esta campaña, atravesaba por la segunda peor racha de bateo en su carrera. Pegó un sencillo ante Alex Cobb para abrir el sexto inning. En abril de 2004, Jeter tuvo un slump de 32-0.
AP Estados Unidos, Saint Pettersburgo .- Derek Jeter salió de un bache en el que se había ido
Jeter, quien vive en la cercana Tampa, se fue de 4-1 y anotó una carrera en su juego final en el Tropicana Field. Recibió una fuerte ovación por parte de los 26,332 espectadores, al ser anunciado antes de sacar rodado en su último turno al bate en el séptimo episodio. Brandon McCarthy (7-4) admitió dos carreras y cuatro hits en siete entradas. Dellin Betances y David Robertson, quien llegó a 37 salvamentos, completaron la obra de cinco imparables.
Vence De la Rosa a Dodgers
Cancha/Staff
Estados Unidos, Colorado.- El pitcher regio, Jorge de la Rosa, se apuntó su triunfo 14 de la temporada, en la paliza de 16-2 que los Rockies de Colorado le propinaron a los Dodgers de Los Ángeles.
Justin Morneau fue el mejor bateador de Rockies, con seis carreras remolcadas, pegando de 4-3 con un cuadrangular y dos anotadas.
De la Rosa (14-11) realizó una gran labor de sólo dos hits, sin carreras, en seis entradas completas, donde regaló dos bases por bolas y ponchó a tres rivales.
Colorado mandó muy temprano a las regaderas al abridor de los Dodgers, Carlos Frías (0-1), quien fue apaleado con 10 hits y ocho carreras en apenas dos tercios de labor.
Suspende GL a ampayer por altercado
Estados Unidos, Nueva York.- El ampayer Joe West fue suspendido un juego sin paga por haber tomado de la camisa al taponero de los Filis de Filadelfia Jonathan Papelbon. Joe Torre, ejecutivo de Grandes Ligas, indicó este miércoles en un comunicado que West admitió que había una mejor manera de manejar la situación. Papelbon fue suspendido siete partidos y multado el lunes por haber hecho gestos obscenos hacia los aficionados y por encarar a West. El de-
Orioles Braves Mets Rays Cubs Royals Twins Astros Rockies Diamondbacks Angels Padres
5-2 2-4 5-6 1-0 1-0 4-3 6-8 3-1 3-11 6-2 8-1 1-0
Blue Jays Nationals Marlins Yankees Reds White Sox Tigers Indians Dodgers Giants Mariners Phillies
JUEGOS MLB / VIERNES DE SEPTIEMBRE
El mexicano amplió su marca a 10-2 como local. Además el zurdo pegó un hit y remolcó una carrera, dentro de un racimo de ocho carreras que fabricaron los Rockies en la primera entrada.
AP
RESULTADOS MLB / JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE
recho ha insistido en que no hacía un gesto vulgar mientras abandonaba el campo en medio de abucheos después de permitir cuatro carreras en la novena entrada de la derrota por 5-4 de Filadelfia ante los Marlins de Miami el domingo. West lo expulsó luego que el umpire determinó que Papelbon hizo el gesto en respuesta a los gritos de los aficionados. "Comprendo completamente que haya reaccionado a un jugador que actuaba agresivamente, y puedo comprender su frustración ante la situación'', dijo Torre. "Sin embargo, Joe sabe que un ampayer no puede iniciar un contacto físico con un jugador tal como un jugador no puede iniciar un contacto físico con un ampayer''.
Orioles Indians Phillies Nationals Blue Jays Reds Mets Royals Twins
Red Sox Angels Tigers Braves Cubs Cardinals Rockies Rangers White Sox
los CafĂŠs
ar la hormente hapero los a ellas y s en caso acuerdo, positivas a mejorar el de arbinto por la
ar a fina-
can adeensiones. dores que olĂtica de el rendienos cua-
tico o un una susstigo para e estimuel uso de s sustanuegos. Y de un inba es una
a vez ge0 juegos.
29
S贸lo para fan谩tico Amber Arbucci
30
Periódico el Faro
Espectáculos
Chayanne iniciará en México su gira 'En todo estaré'
Viernes 19 de Septiembre del 2014
Camila presentará en Monterrey su nuevo disco 'Elypse'
La banda de pop rock actuará el 28 de noviembre en el Auditorio Banamex y lanzará su nueva placa discográfica EFE
Ciudad de México.- La banda de pop rock Camila está de regreso en la escena musical con su nueva placa discográfica Elypse, por lo que la presentará en diversas ciudades del país, por lo que actuará el 28 de noviembre en el Auditorio Banamex de Monterrey, Nuevo León. La agrupación, transformada de trío a dueto, y que en la actualidad está conformada por Mario Domm y Pablo Hurtado, tras una ausencia de dos años, volvió con nueva producción discográfica, de la que se desprendió el primer sencillo Decidiste dejarme.
En este show se harán acompañar de guitarras eléctricas, violines, batería y coros e interpretarán temas del nuevo disco como Perdón, De Venus, La vida entera, Adicto al dolor y Tu tiempo ya se fue, en los que se nota una evolución musical sin perder la El cantante boricua arrancará esencia que ha caracterizado a Camila. su tour mundial en nuestro país después de haber recibido Disco El nuevo CD contiene 12 canciones y colaboraron de Oro por sus altas ventas de su reconocidos compositores como Mónica Vélez, nuevo disco Lauren Evans, Vicente García, Carlos Murguía, Paolo Prudencio, Edgar Oceransky y Paulyna Notimex Carraz. Los Ángeles.- Con más tres décadas de trayectoria artística, el cantante Chayanne recibió este miércoles Disco de Oro en México por las altas ventas de su álbum “En todo estaré”, por lo que agradeció el apoyo del público y dijo que “iniciaré mi gira mundial en este país, que me ha dado tanto”.
Camila, antes de presentarse ante el público regiomontano, cantará en la Ciudad de México en el Auditorio Nacional el 9 y 10 de octubre próximo. Para dar a conocer de manera oficial y a nivel internacional este nuevo material, Domm y Hurtado encabezarán un espectáculo en el que cantarán lo mejor de su repertorio que han logrado con los discos Todo cambió (2006) y Dejarte de amar (2010), con los cuales lograron vender más de dos millones de copias.
En conferencia de prensa, el intérprete de Humanos a marte describió que este disco es para él, el primero de todos, ya que marca una pauta importante en su vida profesional.
Inicia Segob investigación contra Miley Cyrus por falta a la bandera
La cantante se presentó el día de ayer en Monterrey desatando polémica en una parte de su espectáculo, donde varios de sus bailarines la golpearon en el trasero con la bandera de México Milenio México, DF.- La Secretaría de Gobernación (Segob) inició una investigación en contra de la cantante estadunidense Miley Cyrus por faltar al respeto a la Bandera de México, durante su espectáculo de anoche en la Arena Monterrey, al iniciar su gira por México. La Segob tomó medidas en el asunto, luego de que el Congreso de Nuevo León aprobara un punto de acuerdo para hacer la solicitud a la dependencia federal. En dicha sesión el legislador Francisco Treviño Cabello indicó de acuerdo al artículo 32 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, establecen los lineamientos para particulares en el uso de ellos con respeto y pulcritud. Conforme al artículo 56 del mismo ordenamiento, “se solicita que la cantante sea acreedora a una multa de hasta 250 veces el salario mínimo o con arresto hasta por 36 horas por falta de respeto a los símbolos patrios”, dijo Treviño Cabello. Miley Cyrus se presentó el día de ayer en Monterrey desatando polémica en una parte de su espectáculo, donde varios de sus bailarines la
“Estoy súper feliz y complacido con el resultado de este disco, en el que hay sonidos nuevos pero siempre seré fiel a mi música pop. Son 14 temas muy variados, en los que hay un poco de golpearon en el trasero con la bandera de México. diversos géneros como bachata, reggaetón, por mencionar Hasta el momento la cantante no ha emitido algunos”, destacó el boricua. ninguna declaración al respecto. Al preguntarle si el disco tiene dedicatoria especial, Chayanne detalló que sí, a su madre, a quien
le debe lo que es, ya que para él toda educación inicia desde la casa y la familia. “La herida está completamente abierta y la cicatriz siempre se quedará. Madre sólo hay una, y pues es algo muy difícil pero hay que seguir adelante, es difícil porque son tantas las emociones, pero hay que superarse y seguir de forma positiva. Respecto a cómo se prepara para ofrecer los mejores “shows”, el puertorriqueño contó que hace mucho ejercicio y tiene una buena alimentación, además de que el baile es algo que le encanta. En cuanto a qué consejo le daría a los nuevos talentos, ya que su carrera ha estado alejada de escándalos, el cantante aseguró que siempre hay que trabajar duro y prepararse. “Hay que prepararse todo el tiempo y perseguir sus sueños, para cuando llegue la oportunidad. Y, paralelamente, en lo que llega el momento hagan otras cosas, que sean felices y sigan lo positivo, que estén siempre con su familia porque es el corazón y la raíz para crecer”, puntualizó. Chayanne continuará con la promoción del disco y en febrero próximo iniciará su gira a nivel mundial, para promocionar su nuevo álbum “En todo estaré”.
32
Denzel Washington protagonizará 'Los siete magníficos'
El actor estadunidense presenta en Roma la cinta 'The equalizer', dirigida por Antoine Fuqua, con quien rodará un 'remake' del western Notimex
Roma.- El actor estadunidense Denzel Washington presentó hoy en la capital italiana su película más reciente The equalizer, dirigida por Antoine Fuqua, con quien se apresta a rodar un "remake" del western Los siete magníficos. En conferencia de prensa explicó que su rol en el filme es el de un "vengador bueno" con un turbulento pasado, que para defender a una muchacha de una banda de mafiosos rusos se transforma en una persona violenta. Él tiene un buen corazón y es un hombre solo; cuando encuentra a una amiga en esta muchacha algo se despierta dentro de él", dijo.
considerarse un "sex symbol" y reconoció que con gusto interpretaría en la pantalla grande el papel de James Bond. The equalizer es una película ambientada en Boston, descrita como una ciudad muy peligrosa, dominada por la mafia y la policía corrupta. Al respecto, Fuqua recordó que en Boston está la Universidad de Harvard, pero también las mafias rusa, irlandesa e italiana. Explicó que el filme está basado en la serie televisiva de los años 80, Un justiciero en Nueva York. Confirmó que se apresta a rodar con Denzel Washington un "remake" de la cinta Los siete magníficos, dirigida en 1960 por John Sturges, que a su vez se inspiró en Los siete samuráis, del japonés Akira Kurosawa.
Sin embargo, negó que su personaje, muy violento con el "enemigo" ruso, tenga algo que ver con la actualidad y con las tensiones entre Estados Unidos y Rusia, pese a que el capo de la banda en la cinta se llama Vladimir Pushkin, en clara alusión al presidente ruso Vladimir Putin.
"Si tocaba un mismo día hacer una escena de Cantinflas y Mario Moreno, pues había que hacer un poquito más de trabajo de concentración y estar más atento y preocuparse de que no se mezclaran los personajes. Pero ha sido un trabajo gratificante".
"Es sólo una película. Se trata de entretenimiento, aunque yo tomo mi trabajo muy en serio, pues sé lo difícil que es actualmente pagar el boleto para ir al cine. Mi tarea es la de ofrecer al espectador un buen espectáculo".
'No tuve miedo al personaje'
El Premio Oscar por Training day rechazó
El gran desafío de interpretar a Cantinflas y Mario Moreno
El español Óscar Jaenada dice en entrevista que como actor buscó reivindicar la figura del cómico mexicano Por Arturo Condado Ciudad de México.- El mayor reto que se le presentó al actor Óscar Jaenada en la película Cantinflas, fue toparse con la exigencia de interpretar al icónico personaje cómico, como también a su creador, Mario Moreno, quienes son "diametralmente opuestos", así lo consideró el actor español en entrevista con CNNMéxico. El protagonista de Cantinflas, cinta que se estrena en México este 18 de septiembre, señaló las diferencias existentes entre los dos personajes y el desafío que representó para él convertirse en cada uno de ellos, sobre todo en Mario Moreno.
"Se habla mucho de Cantinflas y poco de Mario Moreno, y como actor me interesaba reivindicar la figura del creador de Cantinflas, me parecía muy interesante", indicó el histrión nacido en Barcelona. Pero, ¿cuáles son esas diferencias que encontró Óscar Jaenada entre Cantinflas y Mario Moreno, y cómo se preparó para cada uno de los personajes? En este sentido el español, quien compartió el set con actores como Luis Gerardo Méndez, Bárbara Mori o Ilse Salas, destacó la "independencia" de Cantinflas y la "madurez" de Mario Moreno. "La independencia que tenía Cantinflas dista mucho de la de Mario Moreno. Mario se sabía sujetado a una industria, a muchas cosas no sólo políticas o gubernamentales, y Cantinflas era un tipo que no estaba sujeto a nada, expresaba todo
Para poder desarrollar estas personalidades, el español se acercó a las películas realizadas por el mexicano, trabajó con una foniatra, una profesora de baile, un imitador de Cantinflas y llevó a cabo entrevistas a personas cercanas a Mario Moreno antes de rodar el filme dirigido por Sebastián del Amo.
lo que quería, pero era una creación, un personaje. En realidad Mario era un tipo mucho más reservado y más maduro", dijo. Añadió el acento y la rapidez al hablar, como características de Cantinflas, mientras que Mario Moreno, era más reservado, apuntó Jaenada. "Hay diferencias diametralmente opuestas, en Cantinflas una de las cosas por las que fue tan conocido fue la rapidez al hablar y al contestar. Mario Moreno se meditaba mucho las respuestas, a cualquier tipo de preguntas. "En cuanto al acento, a lo mejor como mexicanos es más difícil verlo pero como español sí se notaba mucho la diferencia del acento entre Mario Moreno y Cantinflas, era otra melodía, tenía otra sintonía. También la forma de andar y demás", sostuvo Jaenada, quien en 2005 interpretó al cantante de flamenco José Monge Camarón, actuación que le daría un premio Goya.
Aunque Jaenada reconoce que representó mucho trabajo el desarrollar los personajes para la película, la cual fue seleccionada por la Academia Mexicana para representar a México en los premios Oscar, aseguró que nunca tuvo miedo de no poder interpretar el personaje. “No (tuve miedo), uno en el momento que acepta sabe lo que está aceptando, al reto al que se expone y sabe el trabajo que le pide. "Desde el primer momento me vi capaz de hacerlo, era mucho trabajo eso sí, pero creo que el sacrificio que yo he demostrado como actor me permitía tener ese tiempo y trabajarlo a fondo. Yo no dudé en ningún momento”, afirmó. México, el mayor reto Cantinflas ya fue proyectada en una ocasión en el marco del Festival
Internacional de Cine de Guadalajara 2013 y estrenada comercialmente en Estados Unidos; sin embargo, este jueves tiene su lanzamiento comercial en México. "Estoy emocionado de poder presentar al pueblo mexicano la película, porque ya no será nuestra, ya será de todos y estoy ansioso por que la puedan ver. “El día que a uno le importa, por lo menos a mí, es el día del estreno en México, para el pueblo de México (…) como Mario resumía a Cantinflas: es como México; por lo tanto es aquí donde uno quiere estrenarla”. Ante la polémica que surgió desde el anuncio de que un actor español interpretaría al cómico mexicano, a unos días del estreno Jaenada asegura estar “tranquilo” por su trabajo. “Uno está nervioso pero sobre todo tranquilo, tranquilo de haber dado todo lo posible y haber dedicado el tiempo y más, a la creación de estos dos personajes. “Espero que conozcan un poco más de Mario, porque creo que hay 54 películas de Cantinflas y esta va a ser la primera de Mario Moreno; es interesante conocer al creador”, dijo. La cinta cuenta la historia de Mario Moreno desde el comienzo en las carpas de su personaje Cantinflas, el más célebre y el que lo acompañaría por el resto de su vida, hasta su reconocimiento en los Globos de Oro, por su participación en la película hollywoodense La vuelta al mundo en 80 días.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Viernes 19 de Septiembre del 2014
Ilumina tu criterio
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com
Muy pronto en FM