Martes 30 de Septiembre

Page 1

Las Autoridades Jaliscienses dejan mucho que desear en el tema de seguridad: Cardenal José Francisco Robles Ortega

Pág. 03

Peso cierra en su nivel más bajo frente al dólar, en lo que va del 2014, ha perdido el 3.09%: Banco de México Pág. 05

Declaran a Sinaloa, Sonora y Tamaulipas en emergencia por lluvias: SEGOB

Pág. 11

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Año 7 No. 2486

Puerto Vallarta, Jalisco Martes 30 de Septiembre del 2014

Los sexenios pasan, Desempleo en México

desempleo se queda

Edición Digital Puerto Vallarta T

Vecinos de Campestre, San Andrés, ya cuentan con energía eléctrica Pág.02

Se mantiene ocupación hotelera al 58% en PV Pág.03

Se unen para prevenir delitos en escuelas, Cabo Corrientes y Tomatlán Pág. 04 Nayarit

Cosecha Nayarit, buenos resultados en materia de seguridad

Pág. 05

Jalisco

30 mil mdp cuesta integrar a cuatro municipios al SIAPA Pág. 07

Nacional

Activistas del IPN van por paro total y cese de la directora

Pág.10

Acusan a minera de desviar cauce de arroyos en BCS Pág. 10 Negocios

De acuerdo a cifras oficiales del Inegi, el déficit de empleo se arrastra y en los últimos 14 años, 8 millones de personas no han encontrado empleo en la economía formal 756,000 empleos se registraron ante el IMSS en México en los últimos 21 meses, es decir, 36 mil al mes 100,000 empleos al mes, es la cantidad que se necesitaba generar para cubrir la demanda 74.5 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad están desempleados a nivel mundial. Ya son 8 millones de mexicanos los que están en lista de espera desde hace 14 años, porque no han logrado encontrar un trabajo en la economía formal. Ni con el “cambio” que prometió Vicente Fox ni con la oferta “vivir mejor” del presidente del empleo, Felipe Calderón, lograron colocarse en un empleo. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de agosto del 2000 a igual mes de este año, la Población Económicamente Activa (PEA) se incrementó en 12 millones. Sin embargo, la generación de empleos formales en ese mismo periodo apenas rebasó los 4 millones.Pero este déficit de empleo se arrastra desde hace 24 años y asciende a 34 millones de plazas, de acuerdo con las propias cifras oficiales del Inegi. Por Georgina Howard Pág. 10

Articulistas de hoy:

Incertidumbre por futuro de refinería de Tula

Pág. 17

Seguridad

Venganza por apuestas, ataque contra futbolistas

Pág. 20

Denise Resser* Carlos Puig* Diego Fernández de Cevallos*¨ Leo Zuckermann* José Cárdeas* Pascal Beltrán del Río* Jorge Fernández Menéndez* EFE¨*


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Martes 30 de Septiembre del 2014

Vecinos de campestre San Andrés ya cuentan con energía eléctrica

Dávalos Peña, director general de Desarrollo Social y representante del primer edil en este evento. Precisó que esta obra se priorizó entre la CFE, el ayuntamiento y los ciudadanos, para ello la administración contribuyó en la limpieza de espacios públicos, la mejora de calles y enfatizó son un gobierno social que trabaja por la gente que menos tiene y esta con esta obra se hace patente ese espíritu y ratifica el interés y voluntad de reconstruir la ciudad desde sus colonias.

El ayuntamiento y la Comisión federal de Electricidad inauguraron los trabajos de electrificación en beneficio de hasta 90 hogares NNC Puerto Vallarta.- El gobierno municipal, que preside Ramón Guerrero Martínez, y la Comisión Federal de Electricidad, inauguraron los trabajos de electrificación en Campestre San Andrés, perteneciente a la Agencia Municipal el Colorado, que a partir del pasado sábado permitió que los vecinos de esta área ya cuenten con energía eléctrica. “El día de hoy venimos a acompañar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el marco de la Conmemoración de la Nacionalización de la Industria Eléctrica, esta obra que se decidió junto con ustedes. Quiero decirles que estamos en vías de arrancar 21 obras de electrificación por su puesto en colonias que más lo necesitan con una inversión mayor a 17 millones de pesos”, destacó Arturo

Por su parte, Benjamín López Estrada superintendente zona Vallarta de la CFE señaló que la obra tuvo un costo de 368 mil pesos y un alcance de 300 metros de extensión de línea de media tensión, 800 metros de extensión de secundario, la instalación de dos transformadores con una capacidad de 75 kva y se beneficiaron a 28 hogares, sin embargo se tendrán hasta 90 clientes potenciales con las acciones realizadas en esta zona. “Este tipo de obras las venimos realizando en conmemoración de la nacionalización de la industria eléctrica, con el sentido de que la imagen que tengan ustedes de la empresa, aparte de que somos los que les cobramos la luz, tenemos un sentido social y un compromiso con todos ustedes”, mencionó el superintendente. En esta obra de electrificación estuvieron presentes Héctor Chaires, director general de Infraestructura y Servicios; el Agente Municipal del Colorado Armando Acosta Topete y Carlos Alberto Gómez Domínguez secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la República Mexicana.

Efemérides 1846.- La anestesia es aplicada por primera vez en el mundo, para la extracción de una muela y por su descubridor, William Thomas Morton. 1906.- Se forma en Cuba un Gobierno provisional estadounidense presidido por el general Taft: fin de la República cubana. 1915.- Primera transmisión de radio en Nueva York. 1918.- Guillermo II ordena por decreto la implantación en Alemania del sistema parlamentario. 1921.- Francia levanta las sanciones económicas contra Alemania. 1924.- Nace Truman Capote, escritor estadounidense. 1928.- Nace Elie Wiesel, profesor y escritor estadounidense. 1929.- Vuela, pilotado por Fritz von Opel, por primera vez el aparato inventado por la compañía alemana Opel AG, un avión propulsado por un "motor cohete". 1931.- Nace Angie Dickinson, actriz estadounidense. 1942.- Argentina rompe sus relaciones diplomáticas con Alemania. 1944.- II Guerra Mundial: 700 civiles son ejecutados en Marzabotto (Italia) por las fuerzas de ocupación alemanas, en represalia por las acciones de la resistencia. 1947.- Los principales partidos comunistas de Europa acuerdan la creación de un Comité Internacional de Información (Kominform) para fijar la estrategia comunista en la situación surgida de la posguerra. 1950.- El general estadounidense Douglas MacArthur pide la capitulación de Corea del Norte. 1955.- Fallece James Dean, actor estadounidense. 1966.- Las islas Barbados obtienen la independencia. 1968.- Nace Mónica Bellucci, actriz y modelo italiana. 1974.- El general chileno Carlos Prats y su esposa mueren en Buenos Aires, donde vivían exiliados por su oposición al régimen de Pinochet, al estallar una bomba instalada en su automóvil. 1982.- Se extingue el Consejo de la Revolución de Portugal. 1984.- Termina el tendido del segundo ferrocarril transiberiano, de 3.102 kilómetros, tras diez años de trabajos. 1985.- Muere Charles Richter, sismólogo estadounidense, creador de la escala sísmica que lleva su nombre.

Probabilidad de Tormenta 30 °C Máxima 25 °C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Se mantiene la ocupación promedio del 58 por ciento sitio devastado.

Ha comenzado la temporada de cruceros y en octubre se espera un poco más de movimiento toda vez que inicia la llegada del turismo extranjero, explica Ludwig Estrada Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Pese a que septiembre es la tradicional temporada baja para Puerto Vallarta, este año se mantiene con una ocupación promedio del 58 por ciento, lo cual para el destino ha sido favorable, así lo expresó José Ludwig Estrada Virgen, director regional de turismo en la Costa Norte. A este respecto señaló que si bien en años anteriores se tuvo el llamado puente patrio y este año no se dio, ha comenzado la temporada de cruceros y en octubre se espera un poco más de movimiento toda vez que inicia la llegada del turismo extranjero. Aunado a ello, refirió que luego de los daños que el Huracán “Odile” ocasionara en Baja California Sur, particularmente Los Cabos, Puerto Vallarta así como Mazatlán, Cancún y Acapulco, se convierten en los destinos emergentes.

“Afortunadamente ya se ha restablecido la energía eléctrica y las comunicaciones vía teléfono e internet, esperamos que sea pronta su recuperación, la secretaria de turismo ha mencionado que a más tardar en tres meses ya estará al 100 la actividad turística y deseamos que así sea, es un destino importante para el país y sabemos que con los fenómenos naturales no podemos”. En este contexto, subrayó que Puerto Vallarta continúa trabajando y a partir de mediados de octubre ya inicia su temporada alta y se espera cerrar el 2014 con excelentes números, como se han presentado a lo largo del año. El director regional de turismo en la Costa Norte acotó que luego de este excelente año el reto será el 2015 para lograr mucho más de lo que se ha obtenido hasta este momento. Por otra parte manifestó que Puerto Vallarta tiene la capacidad para recibir a los turistas que decidieran no viajar a Baja California en la temporada decembrina, ello pese a que se trata de un periodo en el que el destino siempre está saturado. “Sabemos que el destino para las fechas de cierre de año hay mucha demanda y siempre se llena, se sobre pasa el 100 por ciento porque mucha gente llega a sus propios departamentos o con la familia, pero tenemos la capacidad para recibir a los turistas que dejen de ir a los Cabos y vengan a Vallarta”.

“Es preferible que lleguen aquí a que se nos vayan a otros lados, por eso hay que buscar ese mercado que obviamente trae un buen poder adquisitivo y estaremos trabajando en ello”. Al mismo tiempo, dijo, Puerto Vallarta será solidario con Los Cabos y buscarán la manera de ayudar a este destino toda vez que las imágenes que se han dado a conocer muestran un

Se unen para prevenir delitos en las escuelas

Los propios elementos de seguridad pública ofrecen pláticas entre los estudiantes, a fin de evitar problemas de bullyng Por Oseas Lorenzo Bravo Cabo Corrientes.- Con finalidad de atacar de manera preventiva delitos del fuero común y federal, hemos estado trabajando de manera coordinada con elementos de seguridad pública municipal de Tomatlán, entre las escuela de nivel básico de Cabo Corrientes. Lo anterior fue informado por Miguel Santana, Director de Seguridad Pública Municipal de Cabo Corrientes, quien a la vez dijo que con el apoyo de los uniformados de Tomatlán, han estado realizando pláticas entre los estudiantes. Aseguró que el objetivo es concientizar a los alumnos, especialmente de primaria y secundaria, a fin de que se alejen de algunos malos hábitos, pero sobre todo evitar que participen en actividades de bullying. Dijo que el apoyo de los maestros, directores de planteles educativos y padres de familia, han ido avanzando en el tema preventivo, entre las

escuelas de nivel básico del municipio de Cabo Corrientes. Aclaró que durante los operativos de rutina, hay mayor vigilancia frente a las escuelas, entre las horas de entrada y salida, con la finalidad de retirar a todos aquellos jóvenes que no tengan nada ver con el sistema de educativo. Finalmente Miguel Santa manifestó que dicho programa preventivo que será aplicado todos los planteles educativos y será de manera permanente por el municipio de Cabo Corrientes, a fin de evitar que se disparen las malas conductas entre estudiantes.

Denuncian Mafia en Sindicatos de Taxistas

Taxistas quienes piden no publicar sus nombres, refieren que por ejemplo, el dirigente Héctor Sánchez Cárdenas, va a cumplir 6 años al frente del sindicato, "acaba de presumir ante secretario de movilidad, haber recorrido mundo, de ahí la necesidad de solicitar aumento a las tarifas aquí", refieren

Por Mauricio Lira Camacho/ Noticias PV Puerto Vallarta.- Taxistas quienes piden no publicar sus nombres, refieren que el dirigente de los taxistas, Héctor Sánchez Cárdenas, va a cumplir 6 años al frente del sindicato, “acaba de presumir ante secretario de movilidad, Mauricio Gudiño haber recorrido mundo, de ahí la necesidad de solicitar aumento a las tarifas aquí”, refieren. En el sindicato de taxistas se roban el dinero, es una mafia, denuncian agremiados quienes piden se omitan sus nombres por temor a represalias. Las cuales se hacen patentes, cuando se realizan asambleas con la base de los trabajadores, refieren. En las mas recientes ha tenido que sacar a aquellos trabajadores del volante quienes hacen comentarios adversos pero respetuosos contra los líderes. A este medio de comunicación, algunos trabajadores del volante pertenecientes a los propios sindicatos, se expresaron en contra de sus líderes a quienes acusaron de buscar solamente los propios intereses personales, dejando de lado a los empleados. Criticaron al secretario del sindicato de taxistas afiliados a la CTM, Héctor Sánchez Cárdenas, de quien dijeron tiene una flotilla de hasta 24 taxis, lo cual es ilegal como representante sindical y dirigente. Cárdenas, tuvo la mala fortuna de haber expresado recientemente en un evento con el líder de la confederación de trabajadores de México, el representante de turismo regional, José Ludwig Estrada y le secretario de movilidad en Jalisco, Mauricio Gudiño, sus recientes viajes a América del Norte, Europa y el Caribe donde comparó el servicio, la calidad de atención pero principalmente las tarifas que son aplicadas a los usuarios. Aprovechó este evento, de la firma del convenio para evitar bloqueos con guías de turistas y agencias turísticas, para solicitar a la SEMOV, considere una petición de ajuste de tarifas. Un taxista quien pidió no fuera publicado su nombre expresó “se roban el dinero es una mafia, se van a Guadalajara a pasear a gastarse el dinero y aquí tienen la mala situación de que solamente piensan en un incremento a las tarifas en el servicio de taxis, pero solamente para su conveniencia, pues al menos el dirigente

03

Cárdenas tiene una flota de hasta 24 autos”.

Esto para que sus ingresos suban por eso se van a pasear a Estados Unidos y Canadá, principalmente, acusaron. “Cárdenas tiene entre 20 y 24 taxis va para 6 años como líder, otra persona Crisantos Sánchez, su primo, el Peque, el Yoko, son una vasca lo que son nuestros líderes”, manifestaron taxistas. A las personas discapacitadas que por alguna razón ya no son útiles, el sindicato les da 200 pesos mensuales de ayuda, el estatuto marca que deben ser 500 pesos, denuncian. Aquí líderes como Felipe Aréchiga, se lucen como dirigentes y a los taxistas nos dan atole con el dedo,, expresaron denunciantes. “Hay un cochinero, no aceptan criticas ni comentarios adversos y se desquitan en las asambleas”. Lo más grave es que el líder tiene 6 años al frente del sindicato, “el día que hicieron el evento de los guías de turistas, hace 15 años estaba estipulado que un camión podría llevarse 16 personas en adelante, lo demás los taxistas, pero ahora ya llegó el reglamento que es de 6 personas se las lleva un camión y las otras un taxi, prácticamente te están truncando no le dan nada de margen al conductor de los amarillos, simplemente porque hay mochada”. Eso es lo que pasa, dijeron, “esos señores están haciendo negocios a toda luz”. Hoy el negocio es aumentar las tarifas, pedir pero solamente para los dirigentes que buscan por sus propios intereses. Son una bola de “flotilleros, hay un señor de apellido Camargo que también tiene 20 autos como taxis, “es la crema y nata del sindicato de taxis”. Por otra parte, otro taxista señaló (igual sin que se publique su nombre), los bloqueos entre taxistas y guías van a continuar, “siempre que hay visitantes en un hotel, llega la gente en autos y camionetas grandes, violan los derechos de los taxistas en el artículo 192 del reglamento porque ingresan autos con placas de turismo a sacar gente del hotel al aeropuerto cuando su trabajo es hacer recorridos solamente”. Además de los servicios en zona federal, agregan, a nosotros como taxistas se llevan el viaje y “a nosotros mirando como chinitos”. Este convenio que se firmó hace poco, se estableció que pueden sacar a una pareja en un hotel, y pagar la mona, pero ese es no es el caso, lo que queremos es que nos dejen el servicio como taxistas, afirmó otro trabajador del volante.


04

Aparece un lobo marino en playas Califica Andrés como un gran de Puerto Vallarta logro para PV, firma de acuerdo

Se da fin a un conflicto que ponía en riesgo la imagen y el esfuerzo promocional de este destino turístico, reconoce el representante del Gobernador en Puerto Vallarta Según datos de los testigos, el pasado sábado 27 de septiembre del 2014, personal de la Profepa de Puerto Vallarta capturó uno, y este domingo se visualizó otro en las playas del hotel Best Western, cerca de Los Arcos. Al parecer éste último animal no fue capturado, pero se le obesrvó en otros puntos de las playas aledañas. Por Lorena Moguel/ Noticias PV Puerto Vallarta.- Fue la tarde de este domingo 28 de septiembre del 2014, cuando fue descubierto un lobo marino descansando en la playas de Puerto Vallarta, según se aprecia en las fotografías y video ofrecido por Marisol García Romero a NoticiasPV, quien aseguró que el mamífero apareció alrededor de las 14:00 horas, en la playa del hotel Best Western, ubicado – casi– frente a los montículos de Los Arcos. García Romero afirmó que el animal se le notaba cansado y desorientado. Salió y se postró en una de las piedras y posteriormente se dejó caer en la arena, disfrutando

del agua, el sol y la arena. El animal estuvo descansando por espacio de 30 minutos, de pronto su instinto natural lo hizo volver al mar y ya no se le vio más. Antes, informó, personal del hotel Western comentó el pasado sábado también llegó otro lobo marino, pero en ese momento le hablaron al personal de la Profepa, quien llegó y capturó al animal. Se lo llevaron. En esta ocasión, el mismo personal le llamó –de nuevo—a la Profepa pero no llegaron a tiempo y el animal simplemente se fue. Trascendió que también se le vio en la playa aledaña al Western, es decir por Los Arcos. La Profepa no ha dado a conocer la captura de ningún lobo marino en las playas de Puerto Vallarta, pero el personal del hotel asegura que sí, se llevaron uno el pasado sábado.

Prensa Puerto Vallarta.- Tras la firma del acuerdo entre taxistas, guías y transportadoras turísticas, Andrés González Palomera, expresó su satisfacción por haber sido partícipe en el diálogo y las negociaciones, para destrabar un conflicto que parecía insalvable, y que ponía en riesgo la imagen y promoción de este destino turístico. El representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, quien intervino como mediador para darle solución a un problema de muchos años, dijo que de no haber existido voluntad ni disposición entre las partes para dialogar y negociar, todo el esfuerzo promocional que realizan los gobiernos estatal y federal, conjuntamente con los empresarios, habría sido en vano. González Palomera recordó que tan solo el año pasado, el Gobernador Aristóteles Sandoval destinó más de 130 millones de pesos para la campaña de promoción conjunta Vallarta – Nayarit, y que en este 2014 se ejerce otro monto similar, cuyos resultados han sido notorios para Puerto Vallarta, que ha tenido uno de los mejores años en afluencia de visitantes que no registraba desde 2008. Sin embargo, reconoció que todo ese trabajo y esfuerzo no habría ser-

vido de nada, de no haberse dado el diálogo entre las partes involucradas, para poner fin a un problema que se venía generando desde hace muchos años. “Afortunadamente nos sentamos a dialogar, en donde nos coordinamos los taxistas, los guías y las transportadoras turísticas, para establecer un acuerdo y resolver una situación que se veía insalvable”, afirmó el representante del Gobernador. Refirió que días previos a la firma de este acuerdo que atestiguaron el Secretario de Movilidad del gobierno estatal, Mauricio Gudiño Coronado, autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes –SCT-, Turismo, Policía Federal, Transporte y Tránsito municipal, entre otras instancias, el Secretario de Turismo en la entidad, Enrique Ramos Flores, encabezó la mesa de las negociaciones de donde se desprendieron los acuerdos firmados la semana pasada. Andrés González Palomera enfatizó que la firma de este documento, por parte del dirigente de la FTJ-CTM, Rafael Yerena Zambrano; los dirigentes de permisionarios y choferes de taxis, así como los representantes de guías y transportadoras turísticas, representa un gran logro y se sientan las bases para que en lo sucesivo no se generen este tipo de problemas que tanto daño provocan al destino, y expresó su confianza en que las partes involucradas habrán de respetar los acuerdos tomados, por el bien de Puerto Vallarta.


Logra Andrés que fluyan recursos al campo local

05

"Haremos realidad el sueño de tener agua

El regidor Humberto Muñoz Vargas, informa que detrás del reglamento de identidad y la conformación del patronato del centro histórico existen oscuros intereses. Por gestiones del representante del Gobernador, el pasado fin de semana se entregaron agroincentivos a pequeños y medianos productores de esta región Prensa Puerto Vallarta.- Como resultado de las gestiones hechas por el representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, el pasado fin de semana se entregaron apoyos del programa de Agroincentivos, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación -SAGARPA- a pequeños y mediados productores del campo, beneficiarios de los diferentes ejidos del municipio. Acompañado del diputado local, Gustavo González Villaseñor y los representantes de la oficina distrital y del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural –CADER-; Secretaría de Desarrollo Rural –SEDER-, dirigentes ejidales y asociaciones ganaderas, el subdelegado Agropecuario de la SAGARPA en Jalisco, Diego Ramos, reconoció el trabajo de González Palomera en apoyo a este sector. A nombre del delegado estatal Javier Guízar Macías y del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el funcionario federal explicó que hubo un atraso en la entrega de estos apoyos, toda vez que se modificaron las reglas de operación del programa, que anteriormente contemplaba pagos en efectivo, por lo que se decidió hacerlo en especie para evitar que esos recursos se aplicaran en otras actividades. Asimismo, dijo que es necesario promover una cultura y costumbre en la tramitología por parte de los beneficiarios, para que los diferentes programas de apoyo, tales como el Procampo, Progan y Proagro, entre otros, lleguen a tiempo y no después de cada temporal. “Lo que queremos es trabajar de la mano con todos ustedes, y hacer que estos recursos sean eficientes, para que los hagan válidos y eficientes en el campo; que trabajemos en una sinergia, y que todo ese dinero que a ustedes les pertenece, esté bien cuidado y llegue a quien le teng que llegar”, apuntó.

Indicó que el delegado de la Sagarpa en Jalisco, busca que exista una total transparencia en la entrega de estos apoyos que no serán los únicos que llegarán este año, y adelantó que en 2015, harán que Puerto Vallarta sea uno de los lugares más rentables del estado en el tema agropecuario, apoyando al cien por ciento a todos los productores a través de estos programas. Por su parte, el representante del Gobernador, Andrés González Palomera, reconoció que este tipo de acciones representan un gran beneficio para la gente del campo de toda esta región, no solo del municipio, sino en el resto del 05 distrito. Manifestó que la instrucción Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, es hacer las cosas diferentes en la política social, para que todos los programas y apoyos de las diferentes dependencias, tanto del gobierno federal como del estatal, lleguen a toda la gente del campo, sin distingos de colores partidistas como anteriormente se hacía y ocasionaba un retraso en la entrega de esos recursos. “Sabemos que es vital para que ustedes puedan seguir desempeñando esa labor tan importante en el campo y la ganadería, en donde gracias a esa labor, nosotros contamos con los productos alimenticios que se producen”, comentó Andrés González. Enfatizó que el mandatario jalisciense está al pendiente del desarrollo de Puerto Vallarta, y aseguró que vendrán muchos más apoyos para el campo de esta región, como también a todos los sectores de la población, donde el gobierno estatal estará siempre cerca para lograr el bienestar de las familias vallartenses. “Ese es el lema de nuestro Gobernador, el bienestar, y en esa búsqueda vamos a ir trabajando de la mano con él, brindando el mejor de nuestro esfuerzo, porque esa es la mística que queremos imprimirle a toda la gente, que vayamos al campo, a los comisariados ejidales, agencias municipales, delegaciones, para que sientan al gobierno del estado que está cerca y participando en el desarrollo armónico de nuestra sociedad”, concluyó González Palomera.

Prensa Puerto Vallarta.- Luego de que el director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado – Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, anunciara a los vecinos de las colonias Paso Ancho, Paso del Molino, Paso del Guayabo y Benito Juárez, la introducción de agua potable que beneficiará a alrededor de 2200 habitantes; los colonos de esas demarcaciones, expresaron su alegría al titular de la paraestatal y colaboradores por este sueño anhelado desde hace más de cuarenta años. En este sentido, Guadalupe Aguirre Landero agradeció a César Abarca por el apoyo recibido desde el primer acercamiento que se tuvo con el Sistema “Hemos tenido contacto con muchas otras instituciones y nunca nos han recibido como Seapal, el director y toda su gente nunca nos han dejado abajo, gracias a todos por tomarnos en cuenta” manifestó. Por su parte la responsable de la colonia Paso del Molino, la Sra. Maribel Rodríguez Valencia, expresó su emoción –dijo- por sentir cada vez más cerca el abastecimiento al vital líquido “cuando nos acercamos a Seapal, ya íbamos cansados de tantas gestiones, pero César Abarca, nos prometió que se daría el tiempo para analizar el proyecto y ver de qué manera nos podía dar una respuesta favorable y así fue, hoy vino a visitarnos, cumplió su promesa y nos trajo excelentes noticias: ¡muy pronto tendremos agua!” exclamó. A su vez, la Sra. Ana María Rodríguez dijo sentirse conmovida por la reacción del director del organismo y sus

colaboradores quienes desde siempre, han dado muestras de cariño y apoyo a esta localidad “Sentimos que en Seapal son amigos, porque siempre nos han atendido bien, y ahora nos dicen que nos traerán agua potable, no tenemos palabras para agradecerles a todo el personal esto que están haciendo” apuntó. María Leticia Díaz Castillo, recalcó la importancia del agua potable en el desarrollo de las necesidades diarias por lo que “estamos muy agradecidos con la idea de que próximamente nos traigan agua, necesitamos este servicio de manera urgente y por eso estamos muy contentos, ahora si nos harán realidad un gran sueño, ojalá que en Seapal sigan trabajando igual para beneficiar a todos los que necesitan agua en sus casas” declaró. La Sra. Rosa Juárez hizo uso de la voz para recordar que desde hace más de dos décadas, se han acercado para solicitar el servicio de agua potable, sin obtener una respuesta positiva a su petición “siempre nos daban puras promesas, nos decían que luego venían y nos quedábamos esperando, pero hoy fue diferente, nos reunimos con el personal de Seapal y nos han dicho que cumplirán así que nuevamente nació esa esperanza, hoy sentimos cerca a Seapal, ahora sólo nos queda trabajar juntos para que pronto tengamos agua” recalcó. Finalmente, el presidente de la colonia Paso Ancho, el Sr. Nicanor Ureña García, expresó su solidaridad con los habitantes de la localidad que aún no cuentan con el líquido de la vida. “somos una colonia importante y hasta hoy se nos reconoció, por aquí pasa mucho turismo y desafortunadamente no se nos tomaba mucho en cuenta. Ojala que todos los proyectos sean como el que hoy emprendimos con Seapal, así juntos podemos hacer muchas cosas por todos los que lo necesitamos” concluyó.


Los talleres itinerantes, una labor incansable del Instituto Vallartense de Cultura

Artistas del malecón comparten sus conocimientos con los niños de las colonias. Prensa Puerto Vallarta.- Las clases gratuitas de dibujo y pintura, siguen llegando a todas las colonias de Puerto Vallarta, gracias a los talleres itinerantes del Instituto Vallartense de Cultura. Es así como con una intensa actividad, la semana pasada se visitó la colonia Bugambilias y las agencias municipales de El Colorado, El Zancudo y Mismaloya. En cada jornada, participaron un promedio de cuarenta niños y 10 adultos por taller y se contó con la invaluable participación de los artistas del malecón: Rodolfo Díaz del Valle y Josue Mendoza. A este esfuerzo se suman las escuelas primarias de cada colonia y los padres de familia, dando como resultado una convivencia sana

y constructiva entre vecinos, artistas y autoridades. Sergio Zepeda, director del Instituto Vallartense de Cultura, reiteró que el compromiso del presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, de llevar el arte a las colonias es una realidad, “y constituye un esfuerzo continuo, ya que el objetivo no ha sido sólo llegar a las comunidades, sino tener un seguimiento y periódicamente regresar a los sitios donde se haya llevado a cabo un taller itinerante, así se podrán plasmar los avances de los niños en dibujo y pintura”. Las brigadas de artistas acercan la oferta cultural a los habitantes de las colonias para incentivar la creatividad, como parte del programa “El Pueblo es Cultura”; iniciativa del gobierno municipal que ha conseguido que los habitantes se apropien de los espacios públicos rehabilitados y constituyan no sólo un sitio de reunión, sino también de aprendizaje.

06

Avanza con éxito el programa Municipal de Protección y Conservación de la Tortuga

Con un trabajo permanente en este año, se espera concluir la temporada con la protección de 2 mil 014 nidos Prensa Puerto Vallarta.- Con más de 20 mil crías liberadas y cerca de mil 300 nidos colectados en este 2014, continúan con éxito las acciones del Programa Municipal de Protección y Conservación de la Tortuga Marina, implementado por el gobierno municipal de Ramón Guerrero Martínez, con lo que se ha generado mayor conciencia y participación de la ciudadanía en el cuidado y respeto del medio ambiente. Alfonso Ramos Guerrero, encargado del programa por parte de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología de Puerto Vallarta, dio a conocer que aunque oficialmente la temporada inició el primero de julio, los recorridos, vigilancia y jornadas de educación ambiental en torno a esta especie, no pararon en todo el año, lo que ha permitido no solamente el recolectar nidos y liberar crías, sino también el que la población haga suyo este programa y contribuya de manera activa en él. “Concientizamos a las personas para que en caso de que vean una tortuga protejan el nido, que no se lo lleve la gente. También hacemos lo que es educación ambiental con escuelas, se invita a grupos de niños a las liberaciones, vamos a las escuelas a hacer talleres acerca de las especies protegidas de las playas, en especial de las tortugas marinas”, explicó, con lo que se convierte en una tarea compartida entre autoridades y ciudadanos. El funcionario detalló que a través de este programa municipal, la temporada pasada se colectaron mil 564 nidos y se liberaron 132 mil crías, por lo que este año la meta es llegar a los 2 mil 014 nidos protegidos.

Indicó que es a través de recorridos o reportes de la gente, que se hace su localización en las playas. Los huevos son recolectados y llevados al corral de incubación a cargo del municipio, en donde tras 45 días, se tiene el nacimiento de las tortugas y se procede a su liberación. “Estamos liberando todos los días, ahorita tenemos la eclosión de hasta mil tortugas al día. Estamos liberando todos los días a partir de las 8:30 en adelante ya que se mete el sol”. Previo a cada liberación, en la que pueden participar todas las personas que así lo deseen, se brinda una plática sobre las cuatro especies que anidan en Jalisco y especialmente, en Puerto Vallarta, siendo la más común la tortuga golfina y se les da información sobre su cuidado y sobre cómo actuar en caso de avistar a una tortuga desovando. Ante ello, Ramos Guerrero recordó que la recomendación es: no acercarse a la tortuga ya que cuando percibe mucho movimiento puede asustarse y regresar al mar sin haber depositado sus huevos; es importante no tomarle fotos con flash ya que la luz repentina hace que se desoriente y no pueda poner sus huevos. La distancia mínima que deben mantener las personas es entre 6 y 10 metros para no perturbar el área de anidación de la tortuga. Cuando la tortuga termine de desovar, se debe evitar pisar el nido, para que sea más fácil su localización por parte de las autoridades. Asimismo, es importante reportar la presencia de estos ejemplares a la Comisaría de Policía Preventiva, Protección Civil. Bomberos y la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, para que puedan proteger los huevos y hacerse cargo de su anidación y cuidado. “Hay que respetar las recomendaciones para que la tortuga desove tranquilamente y regrese tranquila al mar”, comentó.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Inicia José Gómez Compromiso con la Transformación del Turismo

Martes 30 de Septiembre del 2014

Ofrece José Gómez trabajar con los productores del municipio

de manera respetuosa, independientemente de ideologías, de creencias, de colores, de partidos políticos, y de todo, coinciden en trabajar unidos por el bienestar del campo”, les dijo.

El alcalde pidió a campesinos, a ganaderos, y a ejidatarios del municipio trabajar de la mano con ellos para lograr una transformación con hechos tangibles. Noticias PV Bahía de Banderas.- El presidente municipal José Gómez Pérez ofreció a los productores de Bahía de Banderas, reunidos en la asamblea anual de la Asociación de Usuarios de la Unidad de Riego de Valle de Banderas, en San Juan de Abajo, trabajar con el equipo del IX Ayuntamiento para que la transformación en el campo se note con hechos. Ante el presidente de la agrupación, Omar Guerra Mota, regidor también del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, y ante los compañeros del cabildo, Otoniel Peña Contreras y Gerardo Aguirre Encarnación, presentes ambos en la reunión, el primer edil celebró que en tanto hay la propuesta de la transformación de la administración municipal, en la asociación de usuarios de la unidad de riego la transformación sea ya un hecho consumado, y que lo hagan en unidad, sin que partidos políticos, creencias, o colores los dividan de su objetivo común que es el bienestar del campo. “Me doy cuenta de que la transformación que queremos lograr en la administración municipal de Bahía de Banderas, veo que en otros sectores esa transformación ya se ha ido dando. Veo como ustedes de manera organizada, y además

El presidente municipal pidió a los campesinos, a los ganaderos, y a los ejidatarios del municipio trabajar de la mano con ellos, a través tanto de la Asociación de Usuarios de la Unidad de Riego de Valle de Banderas como de la Junta de Sanidad Frente al malecón de Bucerías Vegetal, para juntos alcanzar la transformación y arrancó la limpieza de playas el bienestar para todos en la entidad. con apoyo de los habitantes del municipio y de residentes El alcalde les dijo: “Quiero trabajar de la mano extranjeros. con la asociación de usuarios pero también con la junta, que aquí está Lupe Flores, que es el Noticias PV nuevo presidente de la Junta de Sanidad Vegetal. Queremos trabajar todos en conjunto”. Bahía de Banderas.El Presidente Municipal de Bahía José Gómez Pérez manifestó que de la misma de Banderas, José Gómez Pérez, manera como el Presidente de la Asociación celebró el Día Mundial de Turismo de Usuarios de la Unidad de Riego Valle de con una jornada de limpieza de Banderas, Omar Guerra Mota, ha demostrado su playas, en Bucerías, en donde voluntad para trabajar con los productores y en el declaró iniciado su compromiso IX Ayuntamiento, y que los demás compañeros del con la transformación del sector cuerpo de gobierno, sin importar filiación política, para ofrecer a los habitantes una han demostrado en pocos días con hechos su mejor calidad de vida. trabajo a favor de la transformación del municipio, de la misma manera la presente administración Frente al malecón de Bucerías, estará trabajando por el bienestar para todos los en la zona de playa, acompañado habitantes del territorio. de los responsables de las áreas municipales de Turismo, de Obras y Servicios Públicos, y de Zona Federal Marítimo Terrestre, así como del regidor Cristóbal Esparza García, el primer edil recordó que apenas a nueve días de iniciada la presente administración se da con motivo del Día Mundial del Turismo, el inicio de los compromisos que tienen que ver con el sector. “Uno a uno los compromisos los vamos a cumplir, hoy celebrando el Día Mundial del Turismo. Pero lo más importante es que hoy inicia un compromiso con esta industria que es tan importante para Bahía de Banderas, que es la industria que no contamina, y ésta es el turismo, la que nos puede dar una mejor calidad de comento el alcalde Y Bahía de Banderas es uno vida a los que aquí vivimos”. de ellos, le inquirimos durante la entrevista que se dio en la playa de Bucerías donde se llevó a cabo el Arranque de la Limpieza de Playas del municipio. Recordó que efectivamente, las dos administraciones anteriores dejaron de hacerlo “El programa Hábitat, no lo trabajaron, el programa tres por uno, el Rescate de Espacios Públicos y hoy, esos programas que existen, que ahí están, solo necesitan de alguien que si quiera hacer equipo y logre la transformación para que esos programas sean un gran impulso, regresen a Bahía de Banderas y yo fui a hacer ese compromiso con las delegaciones federales, con las Secretarías, fui a SEDESOL a la SEDATU y ahí es donde está la lana y gracias a Dios cuento con un grupo de amigos que también lo saben hacer y yo que conozco un poquito el caminito” señaló.

Gestiona José Gómez Recursos Remanentes de Programas Sociales para Bahía

Por Paty Aguilar/Noticias PV

Bahia de Banderas.- En este momento, dijo el alcalde, José Gómez, Bahía de Banderas cuenta con expedientes de proyectos listos para bajar recursos de cualquier Secretaría Federal y es precisamente gracias a esto, comentó, que se dio a la tarea de apersonarse en las oficinas centrales de las secretarías como la SEDESOL y la SEDATO en la ciudad de México para formarse, hacer fila, para rescatar remanentes de programas sociales que no fueron ejercidos por otros municipios del País “no es mucho, creo que podemos lograr que nos den alrededor de 3 o 4 millones de pesos, pero donde estaba ese recurso” señaló. “Es una tristeza que haya municipios que no ejerzan partidas presupuestales que ya existen”

Como además del personal de las dependencias de Turismo, de Zona Federal Marítimo Terrestre, de Obras y Servicios Públicos, acudieran a la jornada de limpieza, habitantes y residentes extranjeros en el municipio, el Alcalde les dio la bienvenida y festejó la unidad de sociedad y gobierno en las tareas de beneficio común, unidad con la cual será posible la transformación. “Hoy ésta es la transformación, de este IX Ayuntamiento; ésta es la transformación en la que debemos de trabajar de la mano sociedad y gobierno; sectores, sociedad, y gobierno. Tenemos que trabajar de la mano, esa es la verdadera transformación, la única manera que nos va a permitir lograrla. Porque si creemos que solos podemos, un sector u otro, no. Necesitamos la unidad de todos los sectores: Sociedad y gobierno. Hoy la transformación puede ser real, siempre y cuando no bajemos la guardia. Llevamos nosotros alrededor de ocho o nueve días en la administración, y en estos ocho o nueve días se nota el ánimo de la gente, pero lo más importante, se nota en hechos”. José Gómez Pérez reconoció que la tarea de sensibilizar a la población acerca de la importancia de la actividad turística, corresponde a los empresarios, pero que en esta responsabilidad participará la administración municipal de la mano de la iniciativa privada.


Cosecha Nayarit buenos resultados en materia de seguridad: Roberto

Periódico el Faro

Nayarit

Martes 30 de Septiembre del 2014

Declaran a Sinaloa, Sonora y Tamaulipas en emergencia por lluvias

publicados en el Diario Oficial de la Federación, detallan que se declara en emergencia al municipio de Guasave, Sinaloa, por la presencia de lluvia severa ocurrida del 14 al 17 de septiembre de este año.

Diversos municipios de esos estados fueron declarados en emergencia, debido a afectaciones por las lluvias ocurridas del 12 al 18 de septiembre Notimex México.- Diversos municipios de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas fueron declarados en emergencia por la Secretaría de Gobernación (Segob), debido a las afectaciones generadas por las lluvias ocurridas del 12 al 18 de septiembre. Los documentos,

También se declara en emergencia a Opodepe, Cucurpe, Rayón, Bacoachi, Arizpe y Ures, de Sonora, por la lluvia severa e inundación pluvial y Luego de que Reforma publicara fluvial registradas del 16 al 18 de este mes. datos de un estudio realizado por el Secretariado Ejecutivo del Así como a los municipios de Güémez y Ocampo, Sistema Nacional de Seguridad del estado de Tamaulipas, por los daños Pública, el Ejecutivo estatal ocasionados por la lluvia severa e inundación destacó los avances en el estado fluvial ocurridas del 12 al 14 de septiembre. NNC Las declaratorias se expiden para que los estados de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas puedan acceder Tepic, Nayarit.Al hacer a los recursos del Fondo para la Atención de un recuento en materia de Emergencias (Fonden). seguridad a poco más de tres años del Gobierno de la Por otra parte, la Segob dio por concluida la Gente, el Gobernador Roberto declaratoria de emergencia para El Mante, Sandoval Castañeda destacó los Tamaulipas, debido a que ha desaparecido la grandes avances en este rubro, situación por la cual fue emitida a consecuencia e informó que Nayarit continúa de la lluvia severa ocurrida los pasados días 3 y 4. siendo uno de los estados con las tasas delictivas más bajas del país. Así lo dio a conocer en su espacio de Facebook luego de que el periódico Reforma de circulación nacional, publicara datos de un estudio realizado Por otra parte, la zona de inestabilidad generada por el Secretariado Ejecutivo del por una línea de convergencia seguirá afectando Sistema Nacional de Seguridad al noroeste, norte, occidente y porciones del centro Pública, por entidad federativa, de la República, donde causará precipitaciones donde se da a conocer el número puntuales fuertes. En su pronóstico por regiones, el de delitos por cada 100 mil SMN indicó que el Pacífico Norte tendrá cielo medio habitantes durante el periodo de nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de enero-agosto del 2014. lluvias en la mayor parte de la región, temperaturas dicho análisis Nayarit calurosas y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 En presentó un total de 407 casos, kilómetros por hora con rachas. lo que coloca a la entidad entre Se espera para el Pacífico Centro cielo medio los tres primeros lugares con nublado a nublado, 80 por ciento de posibilidad de menos tasas delictivas del país, precipitaciones muy fuertes en Michoacán, fuertes comparado con los 2 mil 95 que en Jalisco y Nayarit, y de menor intensidad en presentó Baja California Sur, Colima. Además de temperaturas calurosas y viento los 2 mil 83 en Baja California del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora Norte y los mil 742 registrados en Tabasco. con rachas en zonas costeras.

Rachel se debilita a tormenta, pero otros 4 fenómenos descargarán lluvias

Se mantiene la amenaza en el Pacífico por una zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico al sur de Guerrero Notimex

México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que al menos cinco fenómenos meteorológicos, entre ellos dos ondas tropicales y la tormenta Rachel, causarán lluvias de leves a intensas en diversas zonas del territorio nacional. Para este lunes, explicó, la tormenta tropical Rachel estará a unos 595 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, en la costa occidental de Baja California Sur, por lo que mantendrá aporte de humedad y potencial de lluvia en esa región. En un comunicado, el organismo indicó que una zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero ocasionará fuerte entrada de humedad hacia el sur y centro del territorio. Ello provocará potencial de lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como muy fuertes en Michoacán, Estado de México y Morelos. Apuntó que la onda tropical 32 se extenderá por la mañana sobre Veracruz, Puebla y Oaxaca, y podría disiparse al finalizar el día. Sin embargo, el fenómeno climático propiciará lluvias muy fuertes con actividad eléctrica en Veracruz y fuertes en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal. En tanto que la nueva onda tropical 33 se aproximará a la Península de Yucatán y, en su avance al oeste, generará caída de agua pluvial fuerte sobre la mencionada Península y, a su vez, reforzará el potencial de lluvia intensa en el sureste del territorio.

Para el Pacífico Sur continuará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, clima caluroso y viento de dirección variable de hasta 60 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como de 25 a 40 kilómetros por hora en el resto de la región. El Golfo de México permanecerá con cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz y fuertes en Tabasco, además de ambiente caluroso y viento del noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en Tamaulipas y Veracruz. La Península de Yucatán mostrará cielo medio nublado a nublado, 40 por ciento de posibilidad de caída de agua pluvial fuerte en Quintana Roo y Yucatán, así como precipitaciones de menor intensidad en Campeche. También persistirán temperaturas cálidas a calurosas y viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.

“Ya cumplimos más de tres años de haber regresado la tranquilidad a nuestras calles, de ver familias más felices y sin miedo en las plazas y lugares públicos. El Gobierno de la Gente, en unidad con los nayaritas, hemos trabajado sin descanso velando por la seguridad, no ha sido fácil, pero ha valido la pena. Hoy de nueva cuenta los medios nacionales, como el periódico Reforma, informa que nuestro Estado es uno de los que tiene las tasas delictivas más bajas del país. Sigamos trabajando día y noche para continuar siendo ejemplo nacional en seguridad”. Intensos operativos, estrategias conjuntas entre los tres órdenes de gobierno y la participación activa de la sociedad nayarita ha logrado que Nayarit pasara de ser uno de los estados más inseguros del país al segundo más seguro a nivel nacional. Roberto Sandoval aseguró que la inversión más grande que ha hecho en Nayarit es en seguridad pública, con elementos policiales mejor seleccionados, capacitados, equipados, evaluados y sobre todo mejor pagados. Asimismo reconoció el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto para abatir los índices delictivos en la entidad, mismos que han disminuido de manera progresiva, sin embargo, mencionó, que aún no culmina la labor en este sentido.


09

Ofrece Ana Lilia de Sandoval su apoyo a titulares de DIF municipales

abanderar. Durante este primer encuentro, que se llevó a cabo en instalaciones del DIF Nayarit, la esposa del Gobernador, las invitó a trabajar en unidad en esta nueva responsabilidad que acaban de adquirir para brindar una buena atención a las personas que necesitan ser escuchadas y atendidas.

La Presidenta de los Sistemas DIF en Nayarit, sostuvo la primera reunión de trabajo con las titulares de los DIF municipales de todo el estado, a las cuales les expresó su respaldo total NNC Tepic, Nayarit.- Con una gran convocatoria la señora Ana Lilia López de Sandoval, Presidenta de los Sistemas DIF en Nayarit, sostuvo la primera reunión de trabajo con las titulares de los DIF municipales de todo el estado, a las cuales les manifestó desde un principio su respaldo en los trabajos de asistencia social que están a punto de

La titular de la asistencia social en Nayarit señaló: “Como dice Roberto, vamos por esa justicia social que el pueblo necesita, brindando siempre una atención de calidad y con calidez, para la gente que nada tiene y todo necesita; disfruten su trabajo plenamente, hagan la diferencia siempre en beneficio de su pueblo”. Además de todas las presidentas de los DIF municipales, en la reunión estuvieron presentes también la directora general de DIF Estatal, Zaira Rivera Veliz y la subdirectora administrativa Dinora Georgina Ortega Cervantes, quienes trabajarán de la mano con las nuevas titulares los organismos asistenciales en todo el estado. Las nuevas presidentas se comprometieron a trabajar en equipo, y poner todo su esfuerzo en desempeñar el mejor papel al frente de esta noble institución.

Siembran autoridades cultura vial en Nayarit

Este programa está dirigido a quienes tramitan por primera vez su licencia de manejo o la renuevan, a fin de que sepan la importancia de ser un buen conductor y conozcan las reglas básicas del buen manejo NNC Tepic.- Por una Cultura Vial”, es el curso de capacitación que lleva a cabo la Dirección de Tránsito y Transporte del Estado a través del Aula de Capacitación de dicha dependencia,

a todos aquellos ciudadanos que tramitan por primera vez su licencia de manejo o la renuevan, a fin de que sepan la importancia de ser un buen conductor y conocer las reglas básicas del buen manejo. Choferes del servicio urbano de las diferentes organizaciones del estado de las tres modalidades, funcionarios de los Ayuntamientos como el de Xalisco, personal de la Secretaría de Salud, elementos de seguridad como Ángeles Verdes, Policía Federal, elementos de La Marina, Policía Nayarit, personal de empresas públicas y privadas que así lo solicitan y la ciudadanía en general, son capacitados en temas como equidad de género, educación vial, señalamientos, peatón, entre otros. Con ello, se da una muestra más del trabajo que lleva a cabo el Gobierno de la Gente que encabeza el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, a través de la Dirección de Tránsito del Estado, por la seguridad y mejor vialidad de los nayaritas quienes participan gratamente en sus capacitaciones al acudir a tramitar su licencia de manejo.

Invierte gobierno estatal 3 mdp en equipo para la Secretaría de Salud Gracias a gestiones del Gobernador de escritorios, anaqueles y demás equipo a la Gente ante la federación, la Directora Nacional de Afiliación del Seguro Popular, entregó equipo, mobiliario e insumos a distintas áreas de los Servicios de Salud NNC Tepic.- Por gestiones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda ante la federación, la Directora Nacional de Afiliación del Seguro Popular, Elizabeth Bilches Pérez, entregó cerca de 3 millones de pesos en equipo, mobiliario e insumos a distintas áreas de los Servicios de Salud de Nayarit. En este acto, encabezado por el Secretario de Salud en la entidad, Óscar Villaseñor Anguiano, se hizo entrega de equipo de cómputo, lectores de huellas, glucómetros, archiveros, sillas,

los programas y departamentos de Seguro Popular, Oportunidades, Laboratorio Estatal, Regulación Sanitaria, Atención Médica, Vectores, Epidemiología y Salud Reproductiva, entre otros. Asimismo, y como entrega especial, el área de Regulación Sanitaria recibió cuatro vehículos y se dotó al Departamento de Vectores con un minibús, que les permitirá trasladar a sus equipos de trabajo a los operativos, tanto sanitarios como de control larvario, respectivamente. Al hacer uso de la palabra, la funcionaria federal dijo sentirse honrada por presenciar estos actos, que muestran el interés del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda para que la población nayarita tenga una buena cobertura en materia de Salud.

Inició la temporada alta de cruceros en Sinaloa

Con el arribo del crucero Norwegian Jewel -con dos mil 322 pasajeros y mil 69 tripulantes a bordo- dio inicio oficial la temporada alta 2014-2015 NNC

Mazatlán.- Con el arribo del crucero Norwegian Jewel -con dos mil 322 pasajeros y mil 69 tripulantes a bordodio inicio oficial la temporada alta 20142015. Fue alrededor de las 7:00 horas del domingo, cuando la joya noruega entró al puerto y una hora después de efectuar las maniobras de atraque en el muelle empezaron a bajar los pasajeros americanos y europeos. El Norwegian Jewel -procedente de Los Ángeles, California- es el primer navío que se recibe de manera anticipada a la temporada que se había programado a partir del 6 de octubre; sin embargo, debido a las afectaciones por el impacto del huracán "Odile" en Los Cabos, Baja California Sur, este crucero -de los más nuevos y modernos- fue desviado a Mazatlán. Una comitiva encabezada por el subsecretario de Proyectos, Inversión y Desarrollo Turístico, Rafael Lizárraga Favela, el director general de la Administración Portuaria Integral (API), Alfonso Gil Díaz y el regidor Roberto Osuna, dieron la bienvenida a los visitantes extranjeros, en su mayoría norteamericanos y un numeroso grupo de alemanes. Con música y representaciones artísticas de danza folclórica de parte del Instituto Municipal de Cultura de Mazatlán, se dio la recepción a los cientos de turistas que bajaron del gigantesco barco para incorporarse a los diferentes tours por la ciudad, a la pesca deportiva, Isla de la Piedra, paseos guiados en autobuses, o recorridos por el centro histórico, pero principalmente al viaje denominado Sierra Madre, que comprende Concordia y Copala.

El subsecretario de Proyectos, Inversión y Desarrollo Turístico, Rafael Lizárraga Favela, manifestó que este barco constituye una buena noticia para Mazatlán, ya que reactiva un sector de la economía especializado en la atención de cruceros, segmento que seguirá con muy buena dinámica porque se tiene una buena calendarización de cruceros. "Con este arribo inicia la temporada; para nosotros son bienvenidos; hemos pedido a los tour-operadores y prestadores de servicios que hagan quedar bien al destino; que esta gente que tenia la expectativa de ir a otro lado y que llegó para acá se convenza de que esta circunstancia se convierte en una gran experiencia de conocer un destino", señaló. Por su parte, el director general de API Mazatlán, Alfonso Gil Díaz, mencionó que la llegada de cruceros deja una derrama económica importante en toda la ciudad y beneficia a muchas personas vinculadas al sector servicios. Al ser la primera ocasión que esta embarcación llega al puerto, las autoridades portuarias de Mazatlán entregaron una placa conmemorativa a este primer arribo, el cual fue recibido por Steve Jacobsen, director del segmento de hotel del barco, quien reveló que cuando los pasajeros supieron que llegarían este puerto, la noticia les causó tristeza, enojo y desilusión, pero que, "desde que veníamos llegando, subieron a la parte alta del barco y vieron la ciudad"; cuando descubrieron "las hermosas playas, les cambió la cara y dijeron ¡qué bonito!, y (ahora) tienen la esperanza de regresar algún día", comentó. La llegada de los turistas estuvo resguardada por un desplegado de seguridad de las diferentes corporaciones; incluso se instalaron módulos de atención frente a la terminal turística. Las calles lucieron limpias y se registró un gran movimiento en toda la zona.


Choque de camiones deja varios lesionados en Zapotlanejo

Periódico el Faro

Jalisco

Martes 30 de Septiembre del 2014

30 mil mdp cuesta integrar a cuatro municipios al SIAPA

ma donde el agua vaya por ejemplo del Río Verde y que se surtan del Acueducto Periférico que tenga la propia institución, ramales y que tenga una serie de circunstancias y esa parte si es bastante compleja en términos técnicos y financieros", dio a conocer el presidente de la Junta de Gobierno del SIAPA, Francisco Ayón. El secretario explicó que para dicha integración se mantienen charlas con los cuatro municipios y agregó que a finales de la actual administración se logrará integrar a zonas del municipio. Unidades de protección Civil acudieron al lugar y encontraron al chofer atrapado

Integrarlos es una situación bastante compleja en términos técnicos y financieros, aseguró Francisco Ayón.

El Informador Guadalajara.- La mañana de este lunes ocurrió un accidente que involucró a dos unidades de transporte foráneo de pasajeros, lo que dejó un saldo de siete personas lesionadas y un chofer prensado, informó la Unidad Estatal de Protección Civil.

Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- La integración de los municipios de Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto y Juanacatlán al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) tendrá un costo de 30 mil millones de pesos. "Es una situación compleja financieramente porque el integrarlos para nosotros significa crear un siste-

Comerciantes de Guadalajara piden reordenamiento integral de tianguis

ne hasta 100 vendedores de más, por lo que hay más de mil 600 tianguistas trabajando de manera irregular.

Demandan registro total donde incluyan los que trabajan de manera irregular desde hace años El Informador Guadalajara.- Comerciantes de diversos tianguis de Guadalajara piden al Ayuntamiento que se haga un reordenamiento general de los espacios. Demandan un registro total de comerciantes, en donde se incluyan los que desde hace años trabajan de manera irregular y fuera del espacio destinado para los tianguis. También, que se recauden las cuotas debidas y no se permita que terceros lo hagan, pues actualmente el ayuntamiento no cobra, pero sí personas que entregan un recibo sin registro de ningún tipo. "No nos cobra el ayuntamiento, pero sí nos cobran los que se dicen líderes, porque son Juan Pérez y ahí es donde no se vale, nosotros queremos estar legales", señaló en rueda de prensa la representante de la asociación 28 de Febrero de 1943 y de comerciantes fijos y semifijos, Matilde Piedra Aguilar. En Guadalajara existen 165 tianguis con siete mil personas regulares. Sin embargo, cada tianguis tie-

"Si no tenemos un registro, no podemos tener ordenamiento, y si el ordenamiento no recaba lo que realmente debe cobrar, estamos perdidos junto con el Ayuntamiento; hay miles de comerciantes que no pagan la recaudación por estar fuera del área permitida". Manifestó que cada semana, el ayuntamiento deja de recibir alrededor de cuatro millones de pesos, por concepto de las recaudaciones que no hace a los comerciantes fuera la norma. El Ayuntamiento no ha puesto un tope de puestos, lo que ha permitido que los tianguis estén crecidos. Tampoco tiene suficiente personal para realizar supervisiones, añadió. Con cada cambio de administración municipal, los comerciantes son presa de los políticos que buscan apoyo del gremio, lamentó la comerciante. "Todos se prestan a decir, 'es mi gente, yo soy el líder', y es ahí donde nosotros ya no estamos de acuerdo en que estén utilizando a todos los comerciantes y presionen y hostiguen en diferentes formas". Trabajan en cambio de imagen de El Baratillo

El hecho se presentó alrededor de las seis de la mañana en el kilómetro 12+800 de la autopista Tepatitlán-Zapotlanejo en el

sentido que va hacia este último municipio; ahí encontraron que un camión de la línea Ómnibus de Oriente chocó por alcance en la parte trasera del otro vehículo. Unidades de la dependencia apoyados por Protección Civil de Zapotlanejo acudieron al lugar donde encontraron a un chofer atrapado, mientras que el del otro vehículo se había dado a la fuga. Ambulancias de la Cruz Roja trasladaron a los lesionados y al chofer una vez que fue liberado al hospital La Vicentita en Tepatitlán.

Las Autoridades Jaliscienses Dejan Mucho que Desear en el Tema de Seguridad: Cardenal

Por Leticia Arana/Prensa Global Ciudad de México.- Tras enfatizar que en Jalisco la inseguridad es cada vez más evidente por el desamparo en que vive gran parte de la sociedad, el Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, sentencia que las autoridades actuaron lentamente ante el secuestro y posterior crimen del diputado federal,Gabriel Gómez Michel, una víctima más provocada por la indefensión y falta de coordinación policial, algo que no reconocen quienes tienen la responsabilidad de proteger la integridad ciudadana:

Por su parte, el representante del Frente Único de Tianguistas Organizados e Independientes, Rosalío Morales Centeno, informó que actualmente se trabaja en un programa piloto de cambio de imagen dentro del tianguis El Baratillo, específicamente en la calle 40. Consiste en hacer un padrón general de todos los comerciantes, cuidar que no haya basura, y trabajar bajo lineamientos de mejoramiento como respetar la distancia del puesto con la banqueta, unificar el color de los toldos de los espacios, contar con botes de basura, buscar que la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado tome a El Baratillo como opción de visita para el turismo, entre otros “…El discurso de nuestra sociepuntos. dad, de nuestras autoridades, es

que la sociedad ya goza de un marco de tranquilidad y de seguridad para desarrollar su vida con normalidad, pero estos acontecimientos nos hablan de que no es así. Yo diría que la autoridad debía tener más humildad en reconocer lo que pasa, e incluir a la sociedad, para que juntos hagamos un frente común…” Refiere que, el sentir de la mayoría es de desaliento y temor, pues los delincuentes incluso ya rebasan a las autoridades judiciales y policiales en organización; una impunidad que duele. Precisa que quienes nos gobiernan crecen en el discurso, más no en la práctica; tienen seguridad adicional y se trasladan en helicópteros o aviones.


Periódico el Faro

Nacional

Cancela Peña visita al Senado

Martes 30 de Septiembre del 2014

Los sexenios pasan, desempleo se queda

En ese lapso debieron crearse 2 millones 100 mil empleos formales registrados en el IMSS, pero sólo se crearon 756 mil, 36 mil al mes, en lugar de los 100 mil requeridos por la demanda.

De acuerdo a cifras oficiales del Inegi, el déficit de empleo se arrastra y en los últimos 14 años, 8 millones de personas no han encontrado empleo en la economía formal Por Georgina Howard/Reporte Indigo Ciudad de México.- Ya son 8 millones de mexicanos los que están en lista de espera desde hace 14 años, porque no han logrado encontrar un trabajo en la economía formal. Ni con el “cambio” que prometió Vicente Fox ni con la oferta “vivir mejor” del presidente del empleo, Felipe Calderón, lograron colocarse en un empleo. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de agosto del 2000 a igual mes de este año, la Población Económicamente Activa (PEA) se incrementó en 12 millones. Sin embargo, la generación de empleos formales en ese mismo periodo apenas rebasó los 4 millones. Pero este déficit de empleo se arrastra desde hace 24 años y asciende a 34 millones de plazas, de acuerdo con las propias cifras oficiales del Inegi. Esas mismas estadísticas revelan que Ernesto Zedillo heredó de su antecesor Carlos Salinas, una tasa oficial de desocupación abierta de 2.1 por ciento de la PEA. En su sexenio, Vicente Fox elevó esa tasa a 3.6 por ciento, y en el gobierno de Felipe Calderón repuntó hasta el 5.1 por ciento. Calderón, a su vez, hereda a la nueva administración una tasa oficial de subocupación de 7.6 por ciento. Dejando una tasa de informalidad laboral del 59.22 por ciento de la PEA, y a 2.8 millones de mexicanos en desocupación abierta. Trabajos que no llegaron... De acuerdo con los datos del Inegi, en los últimos 21 meses, un millón 200 mil mexicanos quedaron fuera del mercado laboral en el sector formal de la economía. Además, en ese lapso la tasa de informalidad laboral fue de 58.2 por ciento, y 27.9 la de ocupación en el sector formal. Es decir, uno de cada tres mexicanos en edad y condición de laborar logró colarse en el sector formal de la economía.

De ahí que se quedaron un millón 344 mil mexicanos en edad y condición de laborar en la lista de espera, que se sumarán a los 8 millones de los últiPor Érika Hernández y Claumos 14 años, o a los 34 millones de los últimos 24 dia Guerrero años. Ciudad de México.- Tras las El otro déficit críticas de partidos de Oposición a la visita del titular del Poder EjeUn factor que destacan las cifras del Inegi es cutivo al Senado, la Presidencia que la mayor parte de los desocupados son aque- determinó cancelar la presencia llos mexicanos con mayor instrucción escolar. del Mandatario. De la tasa de desocupación al segundo trimesSe tenía previsto que mañana tre de este año, 21.1 por ciento no contaba con es- a las 12:00 horas, el Presidente tudios completos de secundaria, mientras que el 79 Enrique Peña Nieto asistiera a la por ciento reportó un nivel más alto de educación. inauguración "Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional" La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la Cámara alta. advierte que la escasa generación de empleo formal en México es preocupante, así como la precariLa Mesa Directiva de la Cámazación laboral que se registra en el país. ra alta dio una conferencia para oficializar que Peña no acudirá al Incluso, pronosticó que entre 2014 y 2016, la evento y que en su lugar asistirá creación de plazas formales en el país no será sig- el Secretario de Gobernación, Minificativa. guel Ángel Osorio Chong. De ahí que al cierre de este año la tasa oficial de Durante la mañana, los rumodesocupación se mantendrá en un nivel de 4.9 por res senadores de los partidos era ciento, y 4.7 por ciento hasta 2016, estimó. una posible cancelación, sin embargo, la Presidencia lo hizo ofiLas estadísticas de la OIT revelaron también cial hasta las 17:30 horas. que México ocupa el escalón número cuatro (entre 40 países considerados) en número de “ninis”. El Mandatario federal agendó la inauguración de un distribuidor Sólo es superado por Turquía, Macedonia e Is- vial en Coacalco, Estado de Mérael, donde el inventario de jóvenes que no trabajan xico. ni estudian se multiplica. La OIT calcula que en el mundo una cuarta parte de los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad se encuentra en esta situación.

El PAN mostró su inconformidad ante el acto y hoy anunció que la bancada no asistiría y si lo hacía, algunos senadores increparían al Presidente. El senador Javier Corral explicó que se trataba de un acto de dignidad para protestar contra el servilismo y la censura que fueron impuestas a su grupo parlamentario. Adelantó que un grupo de senadores del PAN acudiría mañana al Estado de Guerrero, en una visita simbólica, en medio del clima de violencia que afecta a esa entidad. Además, el legislador detalló que otro grupo de panistas asistiría a la sesión del Consejo General del INE para intentar frenar los nombramientos de 86 consejeros electorales estatales afines al PRI. En tanto, la dirigencia nacional del PRD también mostró su inconformidad con el evento de mañana, al considerar que no hay motivo para "celebrar una unidad nacional".

Acusan a minera de desviar cauce de arroyos en BCS

El año pasado, reveló, cerca de 74.5 millones Para los pobladores de la de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad estuvo zona, Metalúrgica del Boleo es la desempleado, un millón más que el año anterior. responsable de las inundaciones que afectaron el área tras el paso De ahí que la tasa mundial de desempleo juvenil del huracán 'Odila'. haya aumentado a razón de 13.1 por ciento, tres veces más que la tasa de desempleo de los adultos. Reportaje por Alejandro Ma-

drigal Anticipó que para el 2018 habrá 215 millones de personas en el desempleo. Sólo se crearán 40 BCS.-Vecinos de la comunimillones de empleos nuevos al año y sólo entrarán dad de Santa Rosalía, en el muanualmente a ese mercado 42.6 millones de per- nicipio de Mulegé, Baja California sonas. Sur, denunciaron que la minera Metalúrgica del Boleo es la responsable de las inundaciones que Lo que dejaron… afectaron la zona, tras el paso del huracán Odila, con la desviaIndice de la Población Económicamente Activa ción del cauce de tres arroyos. en los últimos sexenios: Un mes antes de la amenaza del fenómeno, Omar Camarena inter> Ernesto Zedillo heredó una tasa del 2.1 por puso una demanda y alertó a la ciento de la PEA Conagua en La Paz, por los pre> Vicente Fox elevó esa tasa a 3.6 por ciento. suntos abusos de la mina, pero > Con Felipe Calderón repuntó hasta el 5.1 por especialmente informó que había ciento. desviado los arroyos La Soledad, > Enrique Peña Nieto hereda una tasa de des- El Yeso y El Purgatorio a uno nueempleo del 7.6 por ciento. vo, llamado El Boleo. Conagua no ha respondido. “Hay responsabili-

dades que tiene que aclarar aquí, es una empresa grande que viene a generar trabajo, pero también genera problemas y los tiene que solucionar, pero no quiere”, dijo Camarena. Originalmente, el cauce de los arroyos, secos durante todo el año y que solo traen agua en época de lluvias y huracanes, tenían solo seis metros de ancho, uno de ellos la minera lo transformó, en diciembre del año pasado a 137 metros para recibir agua de los ríos que fueron reencauzados. El Purgatorio arrojó tal cantidad de agua que se llevó dos negocios y sepultó camiones y tráileres en la carretera Santa Rosalía-Tijuana. Incluso, dijo, la fuerza que tuvo el río Manuel F. Montoya y que pasa por el centro de la ciudad cobró la vida de dos directivos de la mina, al arrastrar la camioneta donde viajaban Kyoung Jin Park, director general de Operaciones, de 62 años, y del director general de Minera, Sung Keun Chai, de 58 años.


Activistas del IPN van por paro total y cese de la directora Realizarán mañana una manifestación hacia Gobernación y aseguran que encabezarán la marcha del 2 de Octubre; hoy intentarán tomar más escuelas. Por José Antonio Belmont Ciudad de México.- Integrantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se oponen a las modificaciones del reglamento interno, así como al cambio de plan de estudios de algunas carreras, en particular de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), endurecieron el plan de acción en protesta por estas medidas. Durante la asamblea general de estudiantes que se realizó este domingo en Zacatenco, los inconformes acordaron exigir la renuncia de Yoloxóchitl Bustamante, directora del IPN, a quien responsabilizan de estos cambios. De igual forma, los estudiantes advirtieron de un paro indefinido de labores en todos los planteles de esta casa de estudios, a fin de que sean derogados tanto el nuevo reglamento interno como los planes de algunas carreras; según los estudiantes, ya hay 31 escuelas en paro. Los alumnos del IPN revelaron que la mayoría de las escuelas de estudios superiores están tomadas, así como los planteles 1, 4, 6, 7, 9 y 14 del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt). Anunciaron que en el transcurso de la noche de ayer y la mañana de hoy las comunidades de los Cecyt 8, 10, 12, 13 y 14 intentarán tomar definitivamente sus escuelas, ya que hasta el momento mantienen cercos afuera de dichas instalaciones. Además acordaron encabezar este martes una movilización que irá de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, ubicada en el Casco de Santo Tomás, hacia el Ángel de la Independencia y cuyo destino final será la Secretaría de Gobernación, a fin de exponer sus demandas. Los estudiantes del IPN, quienes el pasado jueves reunieron a más de 10 mil participantes en su protesta, definieron por mayoría que encabezarán la marcha histórica del 2 de Octubre, que conmemora la matanza de 1968 en Tlatelolco. Con 27 votos a favor, 11 en contra y una abstención, los integrantes del movimiento aceptaron participar en esta movilización, y es que algunos de los estudiantes rechazaban

este planteamiento por temor a que grupos de choque se infiltraran en la marcha. Como parte de los acuerdos que también alcanzaron los dos representantes de cada una de las 39 escuelas del IPN que acudieron ayer a la asamblea están la revocabilidad de los directores por parte de los estudiantes y transparentar los procesos en esta casa de estudios.

Estados sin elecciones en 2015 tendrán más recursos

12

También piden que se reconozca a la Asamblea Politécnica como el único interlocutor para resolver el conflicto, la democratización de los órganos de gobierno del IPN, la salida de las instalaciones de la Policía Bancaria e Industrial y la desaparición de los grupos porriles, entre otros. Aunque autoridades del IPN ya anunciaron que el plan de estudios de la ESIA sería aplazado hasta el próximo ciclo escolar, los estudiantes buscan su abrogación, lo mismo que la del reglamento interno aprobado el pasado miércoles y que aún no entra en vigor. Los alumnos de la ESIA acusaron a autoridades del IPN de engañarlos sobre la aplicación del plan de estudios, al argumentar que en febrero pasado durante la feria para orientarlos sobre la elección de su carrera, todavía les promocionaron el proyecto 2004.

El proyecto de presupuesto presentado a los diputados refuta el temor de la oposición sobre el reparto de recursos en año electoral Por Juan Carlos Rodríguez

Ciudad de México.- Contrario a lo que temían los partidos de oposición, el gobierno federal presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de presupuesto en el que privilegia el Se trató de Expo Profesiográfica, que se realizó reparto de recursos en estados donde del 27 de febrero al 6 de marzo en Zacatenco, no habrá comicios locales el próximo donde el Politécnico informó sobre su oferta año. educativa. Sin embargo, de acuerdo con los alumnos, fue hasta el inicio de clases cuando les informaron que se aplicaría el plan de estudios 2014 que reduce el número de materias, así como la duración del semestre y de los días de aprendizaje, lo que, afirman, decrece la calidad en la educación.

En promedio, cada habitante de los estados que no celebran elecciones locales recibiría un promedio de 5 mil 856 pesos; mientras que en los que sí renovarán gubernaturas, Congresos o ayuntamientos, cada persona percibiría 4 mil 359 pesos.

De acuerdo con la propuesta enviada por el Ejecutivo, las 17 entidades donde habrá comicios locales en 2015 recibirán aportaciones federales que ascienden a 320 mil 854 millones de pesos, lo que representa 54% del Ramo 33. Dichas entidades tienen 73.6 millones de habitantes, lo que representa 61% de la población total, que es de 119.7 millones de “Se empezó a cuestionar y fue lo que detonó habitantes. la situación. Un compañero fue con una subdirectora y le preguntó qué había pasado Esto quiere decir que, por cada con el plan 2004 y ella le dijo que si no le habitante, las entidades donde habrá gustaba el plan que se cambiara de escuela o elecciones recibirán un promedio carrera”, aseveró Pavel Rodríguez, alumno del de 4 mil 359 pesos provenientes de primer semestre. las Aportaciones Federales para “En la semana de inducción nos dicen que ya no hay plan 2004, que se acababa de implementar el de 2014, que es por método de competencias. Nos empezamos a fijar que no tenían contenidos, solo tenían la lista curricular, las materias, pero solo tenían el nombre, no contenidos.

Entidades Federativas y Municipios.

En contraste, en los estados donde no habrá comicios locales viven 46.1 millones de habitantes, lo que equivale a 39% de la población nacional. Dichas demarcaciones recibirán aportaciones por 270 mil millones de pesos, es decir, el 46% del Ramo 33, fondo que representa el principal ingreso para estados y municipios. Ello significa que, por cada habitante, las entidades que no tienen elecciones en 2015 recibirán un promedio de 5 mil 856 pesos, cifra superior a las aportaciones canalizadas a los estados que sí irán a las urnas. Dinero y urnas El manejo de los recursos públicos

en años electorales suele despertar suspicacias entre los partidos. El año pasado, ante la acusación del uso de los programas sociales con fines electorales en Veracruz, los partidos firmaron el adéndum al Pacto por México, el cual ordenaba suspender la entrega de apoyos sociales 45 días antes de los comicios en 14 entidades y crear comisiones plurales que vigilaran la correcta aplicación del dinero público. El próximo año, todos los mexicanos estamos convocados para ir a las urnas y renovar la Cámara de Diputados federal. Asimismo, 17 entidades celebrarán elecciones locales, nueve de las cuales elegirán gobernador. De éstas, seis están en manos del PRI (Campeche, Colima, Michoacán, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí), dos las gobierna el PAN (BCS y Sonora) y una el PRD (Guerrero). El Estado de México, la entidad más poblada del país y donde el próximo año se eligen diputados locales y alcaldes, es la que tiene el mayor presupuesto del Ramo 33, al asignársele 60 mil millones de pesos. No obstante, Veracruz, donde no habrá actividad comicial local en 2015, es la segunda entidad más favorecida, con 42 mil 479 millones de pesos. Chiapas, una de las entidades con mayor rezago social y que el próximo año elegirá diputados locales y presidentes municipales, es la tercera entidad con más aportaciones federales para sufragar gastos educativos, salud, infraestructura y seguridad pública, con 34 mil 755 millones de pesos. Asimismo, Oaxaca, que no verá actividad electoral el próximo año, es la cuarta entidad con más subsidios federales, al acumular 30 mil 530 millones de pesos. De las nueve entidades que en 2015 elegirán gobernador, la más favorecida por las aportaciones federales es Guerrero, gobernada por el perredista Ángel Aguirre Rivero, con 28 mil 949 millones. En el segundo sitio está Michoacán, con 24 mil 921 millones de pesos del Ramo 33. Le siguen Nuevo León (19 mil 426 millones), San Luis Potosí (16 mil 542 millones) y Sonora (12 mil 451 millones).


Comicios en Nuevo León: el PRI va por su tercer mandato

En los dos sexenios más recientes ha gobernado el PRI, pero en los municipios se vive una verdadera alternancia, pues los principales partidos se disputan el gobierno en cada elección Excelsior

Ciudad de México.- El próximo año, el PAN no sólo buscará romper la hegemonía del PRI en la gubernatura; también pretende el voto para ser la primera fuerza política en las 51 alcaldías que están en juego y para ampliar su mayoría en el Congreso estatal. Actividad principal Las principales actividades económicas. Región citrícola Situada cerca de la Sierra Madre Oriental

39 13

Hacen paro policías poblanos

es favorecida por un ecosistema con paisajes verdes y floridos, así como un clima semicálido y una precipitación pluvial media anual de aproximadamente 1,000 mm. Gracias a ello prospera el cultivo de cítricos; específicamente la naranja, el limón y la toronja. Industria El estado concentra 213 grupos industriales, la mayoría con sede en Monterrey y su área metropolitana. Aportación a la Federación El Estado de Nuevo León contribuye al PIB nacional con el 7,5%, equivalente a 652 mil millones de pesos (62.328 millones de dólares), ocupando el tercer lugar entre las Entidades Federativas (después del D.F. y el Por Jesús Lima Estado de México). Puebla.- Un grupo de poco más de 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encuentran en un paro de labores parcial en las instalaciones de la Dirección General de la Policía Estatal. Los uniformados solicitan hablar con las autoridades de la dependencia. Los inconformes exigen que cesen los despidos injustificados y el hostigamiento que sufren para aceptar las renuncias voluntarias. También piden que si se les despide sean finiquitados como lo marca ley. Aseguran que hoy fueron citados cientos de elementos de la dependencia para firmar su renuncia, e incluso proporcionaron unas fotografías con los nombres de los agentes. Pese a que los policías estaban planeando desarmarse para salir a las calles a manifestarse, decidieron

quedarse en las instalaciones y elaborar un pliego con cinco puntos a tratar. Sus peticiones son indemnización por ley, homologación salarial, legalidad laboral, no antecedente laboral y respeto a la jornada de trabajo. Hasta el momento ninguna autoridad ha llegado para entablar el diálogo con los inconformes, pero sí dieron a conocer un comunicado. "En cumplimiento a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 400 elementos estatales que no fueron aptos en el examen de Control de Confianza, causaron baja de la SSPE", señala el boletín. Se añade que este lunes se iniciaron las notificaciones respectivas. El comunicado señala que para los elementos que opten por la renuncia voluntaria, se tiene previsto otorgar un finiquito.

Piden alumnos de IPN reunión con Osorio Por Antonio Baranda México.- Una comisión de nueve estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregó en la Secretaría de Gobernación una petición de audiencia con el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong. Los estudiantes, entre quienes se encuentran alumnos de la Vocacional 5, ingresaron a la sede de la Secretaría alrededor de las 12:40 horas.Los alumnos, pertenecientes a la denominada "Comisión de Lucha estudiantil Politécnica", plantearon que el encuentro se realice mañana a las 18:00 horas, después de la movilización que realizarán del Ángel de la Independencia a la sede de la dependencia. "(Exigimos) la derogación del reglamento interno que se ha impuesto a nuestro IPN, por lo cual hemos traído una petición: que seamos recibidos por el Secretario de Gobernación, para que esta problemática se resuelva lo antes posible y a la brevedad.

"Y con ello vuelva a la normalidad nuestra casa de estudios. No queremos que sea politizado este movimiento, que es un movimiento estudiantil que es legítimo e interno de la misma casa de estudios", expresó la estudiante Magdalena Rosas. En breve entrevista afuera de la Segob, la alumna de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Tepepan afirmó que en el movimiento estudiantil no interviene ningún partido, asociación o grupo de choque. En tanto, el estudiante de Turismo, Iván Sarmiento, adelantó que la comunidad estudiantil, según lo acordado en sus distintas asambleas, no aceptará que la aplicación del nuevo reglamento se posponga un año; buscarán que se haga una consulta amplia con todas las bases de la institución. El viernes pasado, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Osorio Chong ofreció diálogo con los estudiantes del IPN para mediar en las mesas de negociación y alcanzar acuerdos para solucionar el conflicto que estalló un día antes.


39 14 Los muertos de Tlatlaya no se dejan enterrar

José Cárdenas

Jalisco sin ley AMN.- En Jalisco impera la barbarie. En sólo 18 meses, esto es en año y medio del gobierno priista de Aristóteles Sandoval, se contabilizan 67 asesinatos de funcionarios públicos, y de pilón, la semana pasada fue ultimado, con los métodos de saña que usa la mafia, el diputado federal Gabriel Gómez Michel, que por cierto era uno de los mueve atoles, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, de Manlio Fabio Beltrones, el líder real del PRI nacional. Jalisco se ubica con un record en la barbarie nacional. ¿Qué nos dice este macabro estado de cosas? Que estamos ante un pueblo sin ley, donde el Estado sirve para dos cosas: pa’ nada y pa’ lo mismo, donde no hay gobierno y donde el vacío de poder, por no poder, se traduce en la tierra de nadie. El circuito periférico en Guadalajara, Jalisco, fue el escenario donde a plena luz del día, las cámaras de video grabarían la peliculesca acción, en la que el diputado Gómez Michel sería encajonado por un convoy de trescamionetotas, despojado de

su vehículo, golpeado junto con su chófer, y subido a otro convoy para finalmente aparecer calcinado en Zacatecas. No soy partidario de la apología del crimen, pero hay muchas preguntas a las que el inepto gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, debe responder y con urgencia. ¿De qué sirven tantas cámaras de vigilancia urbana, sólo para taparle el ojo al macho de que se vigila, cuando la realidad es que de nada sirven? ¿Con el despido del encargado de vigilar esas cámaras se arregla todo? ¿Esas camaritas servirán acaso para pepenar a la delincuencia de pacotilla? ¿Hay algún centro en donde las imágenes de esas cámaras sean transmitidas al aparato de inteligencia del Estado? ¿De qué sirve gastar tanto dinero en esos artefactos de vigilancia, si finalmente la mafia se burla del gobierno de Aristóteles? Ya sólo faltó que los malosos le dijeran: ¡mírame aquí estoy y agárrame si puedes!

A casi tres meses de la matanza ocurrida en el Estado de México, las preguntas por responder son bofetadas para quienes apostaron al olvido… ¿De qué presume Aristóteles Sandoval cuando asegura que en Jalisco, el crimen organizado está bajo control? ¿Bajo el control de quién, del crimen organizado, incrustado en las propias estructuras del Estado? ¿Es un simulador y mentiroso ese gobernador? ¿Esperará a que el gobierno federal envíe a Jalisco un comisionado gobernador, como le ocurrió a Michoacán con Alfredo Castillo Cervantes, que es el que quita y pone en las tierras de Juan Colorado, y donde rodaría la cabeza del cabeza de canica, Fausto Vallejo? ¿Por qué Aristóteles Sandoval quiere tapar el sol con un dedo, cuando su gobierno se estrenó con el crimen del secretario de turismo, José de Jesús Gallegos Álvarez? Habrá que recordar que aquí y en China, donde actúan las mafias, lo que estás hacen es matar a uno de los hombres más cercanos al gobernante en turno para advertirle de lo que son capaces. ¿Aristóteles Sandoval garantiza aún la paz social en Jalisco? ¿Podrá avalar la vida y los bienes de los jaliscienses? Todo indica que pronto se irá a su casa.

Ahora, al contundente testimonio de la testigo “Julia” — madre de una joven ejecutada durante el desafío armado— se suman las fotografías difundidas el viernes por la agencia mexiquense MVT. Son 19 imágenes de los cadáveres probablemente acribillados por el Ejército. El análisis del criminólogo José Luis Mejía Contreras refuerza la hipótesis de la ejecución masiva. Según el experto, los cadáveres fueron manipulados. Las manchas de tierra y lodo en las rodillas de cada uno de los cuerpos evidencian humillación después del sometimiento; los agujeros de bala de fusiles M1 en las paredes demuestran que los disparos se hicieron a muy corta distancia —entre 30 y 50 centímetros— de cada uno de los 22 cuerpos. Tres meses después… la Secretaría de la Defensa Nacional admite irregularidades de dimensión desconocida. Ya es sabida la detención de ocho personas —un oficial y siete elementos de tropa— acusadas de delitos contra la disciplina militar, desobediencia e infracción de deberes. Tres meses después… la CNDH aclara que sí investiga, aunque en horas posteriores a la confrontación dio la espalda y se colocó del lado de los ejecutores. El retraso de su intervención, premeditado o no, sólo ha contribuido a obstruir la justicia, a echar tierra al asunto y retrasar el cabal esclarecimiento de los hechos. La investigación olvidada durante casi 90 días se reactivó gracias al periodismo de investigación realizado, primero, por la agencia Prensa Asociada (AP), después, por la publicación de la revista Esquire Latinoamérica… y, en menor medida, por la presión de organizaciones civiles como Human Rights Watch y Amnistía Internacional. Desde afuera se puso énfasis en un caso que en México decidimos ignorar. A estas alturas, y después del escándalo, olvidar no es opción. Mientras, van algunas preguntas. ¿Por qué murieron todos los supuestos agresores? Si hay

un crimen del lado militar, ¿qué motivó a la tropa a abrir fuego contra los pandilleros rendidos?; ¿actuaron los soldados de manera improvisada?; ¿hubo una orden?... y si así fue, ¿en dónde inició la cadena de mando? Los testimonios de los militares detenidos tienen mucho que aportar a la justicia castrense y a los trabajos de la Procuraduría General de la República. Ambas instancias están obligadas a realizar una investigación rigurosa que deberá quedar sometida al escrutinio público, para confirmar que, efectivamente, se trató de un hecho “aislado, singular y de excepción”, como ha señalado el secretario de Gobernación; para evitar el despropósito de manchar con el desprestigio a toda la institución militar. Pero no sólo los soldados deben explicaciones. En el ojo del huracán también está la Procuraduría de Justicia del Estado de México. Urge conocer las condiciones en que se llevaron a cabo los primeros peritajes; el apremio del secretario de Gobierno, José Manzur Quiroga, y del propio gobernador, Eruviel Ávila, para “tapar” al asunto tras concluir que los delincuentes identificados con La Familia Michoacana murieron en combate legal… y letal. Hemos de saber cuál es la responsabilidad de los obsecuentes apresurados. También, ¿quién filtró las fotografías?, ¿con qué objetivo?, ¿por qué lo hizo tres meses después? Las imágenes entregadas a la agencia MVT fueron tomadas en un lugar resguardado por el Ejército, y sellado por la autoridad mexiquense… no cualquiera pudo haberlo hecho. Es obvio. Los retratos de los cadáveres sólo pudieron salir de las oficinas de la Procuraduría del Estado… o de algún despacho militar. ¿Por qué? A tres meses de la matanza de Tlatlaya, flota la perversión; las dudas ofenden… y los muertos reviven. BORREGAZO: Soplan vientos de violencia. Malas vísperas del 2 de octubre. El Politécnico salta pa’tras; busca pretextos para cerrar las rejas y expulsar a maestros interinos y estudiantes incómodos… y en Guerrero, 22 policías municipales y civiles armados convierten a Iguala en sucursal del infierno; siete muertos y 17 lesionados lo constatan; arden la ira popular y la furia de los normalistas de Ayotzinapa… otra vez.


15

Cómo la Procuraduría del Edomex mintió para encubrir al Ejército Leo Zuckermann La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) al parecer mintió para encubrir la presunta ejecución de 22 personas por parte de un grupo de soldados el 30 de junio. Así lo prueba un boletín de prensa del 15 de julio de esa institución y que dice: “En relación con el programa Es la hora de opinar con Leo Zuckermann (Canal 4 FOROtv) del día de ayer, donde se abordaron los hechos ocurridos en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, me permito señalar lo siguiente: 1. Con motivo de los hechos referidos, la PGJEM inició la carpeta de investigación correspondiente, en la que se practicaron, entre otras diligencias, dictámenes periciales en materia de medicina legal, radizonato de sodio, mecánica de hechos, criminalística de campo, inspección del lugar y de los vehículos asegurados, así como las entrevistas a los efectivos militares y a las tres personas femeninas rescatadas en el lugar de los hechos. De lo anterior se desprende: a) Que no existieron disparos a corta distancia. b) De conformidad con las pruebas de radizonato de sodio practicadas a los cadáveres, las 22 personas fallecidas efectuaron disparos de arma de fuego. c) De los elementos balísticos encontrados y la criminalística de campo, se desprende un fuego cruzado donde el intercambio de disparos resultó proporcional, por encontrarse claros indicios de que éstos fueron realizados de adentro hacia afuera de la bodega y viceversa. d) De acuerdo con el trayecto de los proyectiles y la posición en que fueron hallados los cuerpos, la PGJEM no tiene indicio alguno sobre una posible ejecución. 2. Por lo anterior, la investigación arroja que los efectivos militares repelieron una agresión real, actual e inminente y sin derecho por parte de los 22 miembros del grupo delictivo, sin que haya mediado provocación del personal castrense. 3. Cabe destacar que la PGJEM remitió la investigación a la Procuraduría General de la República, por conducto de la SEIDO, para que continúe las investigaciones en el ámbito de su competencia. 4. El Ministerio Público del Estado de México mantiene un desglose para determinar sobre la devolución de tres cuerpos que aún no han sido identificados por sus familiares. 5. Por otra parte, esta Procuraduría mantiene una estrecha colaboración tanto con la Procuraduría General de la República como con la Procuraduría General de Justicia Militar, por lo que se refiere a las actuaciones

materia de su competencia”. El comunicado hace referencia al programa que habíamos tenido el lunes 14 de julio en FOROtv donde Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, Javier Tello y yo debatimos lo ocurrido el 30 de junio en Tlatlaya. A la luz de evidencia publicada por la agencia AP, resultaba sospechosa la versión de la Secretaría de la Defensa Nacional de que los soldados sólo habían repelido el ataque de una presunta banda criminal de 21 varones y una mujer. Como conclusión del debate, solicitamos se esclarecieran los hechos. De ahí el boletín que nos envió la PGJEM y que leí el 15 de julio en mi programa de FOROtv. Hoy sabemos que, al parecer, se trató de un intento de la Procuraduría por encubrir el presunto asesinato que realizaron los soldados. Ante nueva evidencia publicada por Esquire y un alud de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, la Sedena se vio obligada a corregir su versión de los hechos. La semana pasada anunció que el grupo de soldados de Tlatlaya habían sido consignados “ante un juez castrense por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos en contra de la disciplina militar, desobediencia e infracción de deberes”. Al mismo tiempo aparecieron fotografías de los muertos de Tlatlaya donde, de acuerdo con un criminalista “la posición en que se encontraron los cuerpos no corresponde a la de alguien que ha participado en un enfrentamiento; todos tienen tierra o lodo en las rodillas o en el pecho; las armas están colocadas y no se ven en la posición ‘natural’ que deberían tener en caso de haberse dado un enfrentamiento; sobre todo, destaca que no hay un solo casquillo percutido en el lugar”. Todo indica, entonces, que los soldados sí habrían ejecutado a las 22 personas y que la PGJEM habría mentido para encubrir al Ejército. Como la Sedena, esta institución debería corregir su versión de los hechos. Espero reconozca su intento por manipular la verdad en un nuevo boletín, tan expedito como el primero, que me comprometo a leer en mi programa.

Terrenos tóxicos Denise Dresser En México hoy hay más en juego que 40 millones de litros de sustancias tóxicas tiradas al río en Sonora. Hay más ante lo cual indignarse que el comportamiento criticable de una empresa. Lo que ha pasado en Cananea evidencia de la toxicidad de nuestro sistema económico, en el cual tantas compañías hacen lo que quieren -expoliar, explotar, contaminar, abusar- ante la pasividad o la complicidad del gobierno. Operan al margen de la ley o la ignoran. Lastiman el medio ambiente sin pagar una sola consecuencia por ello. El sui generis capitalismo mexicano lo alienta, lo permite, lo arropa. Las necesidades del gran capital por encima de la protección a la población. El bienestar de Germán Larrea por encima de los desastres que su actividad empresarial ha provocado. El arropamiento al multimillonario por encima de los derechos de miles de mexicanos. El multimillonario misterioso, enigmático, reclusivo, como lo señala Dolia Estevez en el artículo -"A Rare Glimpse Of Mining Mogul German Larrea, Mexico's Most Mysterious Billionaire"- publicado recientemente en la revista Forbes. El segundo hombre más rico del país, pero cuya faz es casi completamente desconocida en el ámbito público. Viaja, come en restaurantes, opera de incógnito. Pero de pronto su apartamiento, su retiro, parece estar llegando a su fin. Por la fotografía que circula de él, hablando con Enrique Peña Nieto. Por las investigaciones que han comenzado a surgir debido a los problemas legales que enfrenta en Estados Unidos -por temas de violación de contratos- y cómo se ha rehusado a testificar al respecto. Por la escandalosa contaminación de los ríos Sonora y Banuchi. El peor desastre ecológico en la historia del país. Desastre ante el cual Larrea ni siquiera ha salido a disculparse. Desastre ante el cual Grupo México inicialmente resistió peticiones del gobierno para invertir en la limpieza de la zona. Y luego -a regañadientesaceptó pagar 150 millones de dólares para atender los daños ambientales y humanos. Una bicoca para uno de los productores de cobre más grandes del mundo, que el año pasado obtuvo 9.3 mil millones de dólares en ganancias. Una limosna ofrecida por un hombre cuya fortuna personal está calculada en 14.9 mil millones de dólares. Un arreglo aceptado por el go-

bierno mexicano, el cual ni impuso sanciones ni tomó acción legal ante una calamidad que ha asolado a miles de sonorenses. Un arreglo que le permitirá a Germán Larrea participar en la licitación de los nuevos canales de televisión que estarán a la venta próximamente. Otro generoso espaldarazo gubernamental, en lugar de una respuesta sancionadora en nombre de los afectados. Porque esa es la relación entre el gobierno de México y los magnates que empodera. Que protege. Que escuda. Que no toca ni con el pétalo de una recriminación la debacle de Pasta de Conchos o la destrucción ambiental. Panistas y priistas permitiendo el ascenso de un contratista y un concesionario minero que ha crecido al amparo del poder público. Germán Larrea como tantos más, beneficiarios de privatizaciones y concesiones que permiten el enriquecimiento personal a costa de los consumidores. Intentando limpiar su reputación con el Dr. Vagón o Tren de la Salud -11 vagones con laboratorios, consultorios, farmacia y comedor- cuyos promocionales en los cines lo califican como "uno de los muchos esfuerzos de Grupo México y Ferromex para apoyar la salud en comunidades marginadas". Mientras destruye el medio ambiente en otras. Mientras ofrece sólo 2000 pesos por persona a los afectados en la ribera de los ríos que ha vuelto tóxicos. Tan tóxicos como el sistema económico en el cual ser un ciudadano que padece la mala conducta de una empresa es vivir sin voz. Es vivir como un hombre invisible o una mujer sin rostro. Y en el caso de daños ambientales de la mina perteneciente al Grupo México presenciamos un esfuerzo gubernamental encaminado a cobijar al cuate en lugar de demandar que rinda cuentas y pague daños y enfrente sanciones. Por ello se agradece la valentía de la asociación civil "Acciones Colectivas de Sinaloa A.C." y su abogado Luis Manuel Pérez de Acha, por la demanda que han presentado contra Grupo México. Para asegurar la reparación del daño ambiental. Para que se implementen medidas preventivas y evitar daños futuros. Para que la empresa pague una indemnización justa de acuerdo a la afectación. Para que alguien en este país emprenda la defensa legal de los consumidores y limpie los terrenos tóxicos que Germán Larrea y sus amigos en el gobierno han arado juntos.


39 16

Tlatlaya: saldos y pendientes Pascal Beltrán del Río Ninguna sociedad democrática debiera aceptar que se violen los derechos humanos con pretexto de combatir a la criminalidad, aun la que es violenta. Las violaciones a los derechos humanos por parte de las corporaciones de seguridad sólo complican las tareas de procuración de justicia, de por sí llenas de dificultades y retos. Cuando quien procura la justicia quebranta la ley, lo que resulta es un ataque a la dignidad humana, al Estado de derecho y a todas las instituciones. Una tarea policiaca eficiente es la que se convierte en la primera línea de defensa de los derechos humanos. Y se realiza de una manera que no depende de infundir miedo o aplicar la fuerza bruta. Se funda en el profesionalismo, el honor y el respeto a la legalidad. Tales son los principios que se desprenden de la Declaración de Viena sobre Derechos Humanos, adoptada por México y otros 170 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas en 1993. México ha dado muestras de querer un mayor compromiso con el multilaterialismo. La semana pasada, ante la Asamblea General en la ONU, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que México volvería a participar activamente en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de Naciones Unidas, un paso necesario para ser un actor global responsable. Eso que se ofrece afuera, hay que hacerlo también adentro. Por eso es una buena señal que el gobierno enfrente las dudas que se generaron en torno de los hechos ocurridos en la comunidad de San Pedro Limón, del municipio mexiquense de Tlatlaya, el 30 de junio pasado. Presentados primero como un enfrentamiento entre un grupo de civiles (presuntos secuestradores) y una patrulla militar, los hechos, en los que murieron 22 personas, pudieron haber sido un caso clásico de ejecución extrajudicial realizada por soldados, si nos atenemos a testimonios verbales y gráficos que han surgido desde entonces. Lo cierto es que no lo sabemos todavía. La tardanza en la realización de una investigación formal ha hecho que los vacíos informativos se llenen de versiones. Eso comenzó a ser reparado el jueves pasado, cuando la Secretaría de la Defensa Nacional dio a conocer que había detenido a ocho soldados —un oficial y siete elementos de tropa— por presuntas violaciones a la disciplina militar. El Ejército no puede juzgar a esos soldados por asesinato porque la Suprema Corte de Justicia ha determinado que cuando los militares cometan un delito contra un civil, la competencia para conocer el asunto radicará en la autoridad judicial. Así como no debemos aceptar que se violen los derechos humanos para combatir a la delincuencia tampoco debemos permitir que

la especulación sustituya al debido proceso. Desde hace tres meses hemos estado ante un caso de extrema lentitud de la investigación, aunque, afortunadamente, las cosas se estén moviendo desde el 19 de septiembre pasado, cuando la Sedena dio a conocer, mediante un boletín, que ella era “la más interesada en que este incidente sea investigado a fondo pues los integrantes del Ejército estamos obligados a conducirnos con pleno respeto a los derechos de las personas”. Ninguna muerte debiera ser archivada sin una investigación seria por parte de la autoridad, se trate de quien se trate. Menos aún la muerte de 22 personas en un solo incidente. La autoridad civil se demoró en informar sobre los pasos que estaba dando para aclarar los hechos y la instancia de control en este tipo de casos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, simplemente no ha hecho su trabajo. Fue la Sedena la que salió al paso, procesando a los involucrados por las faltas que competen al fuero militar y, al mismo tiempo, haciendo posible que los individuos que son sujetos de la investigación estén a disposición de las autoridades civiles (es decir, impidiendo que huyan). Es de esperarse que el resto de las instancias informen lo debido, para que la sociedad no tenga que depender de lo que digan fuentes que no están capacitadas ni acreditadas legalmente para emprender una investigación así. Evidentemente, informar no debe estar peleado con investigar. Bastaría con saber que la Procuraduría General de la República está haciendo su trabajo y entregará cuentas cuando esté lista. Los hechos de Tlatlaya son también un recordatorio de que a las Fuerzas Armadas se les ha colocado en un terreno —el del combate contra el crimen organizado— en el que no deben ni quieren estar. Sobre ello expresó recientemente, con mucha claridad, el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda. En caso de probarse que soldados cometieron delitos en Tlatlaya, sería injusto atribuirlos a toda la institución. Pero más injusto sería prolongar la permanencia de los militares en una lucha que debería recaer exclusivamente en fuerzas civiles. La indolencia de la clase política para acelerar el financiamiento, la organización y el fundamento legal de una fuerza policiaca civil que pueda hacerse cargo de la lucha contra el crimen organizado, ha expuesto a las Fuerzas Armadas a diversos riesgos. Eso debe cesar cuanto antes. Pero en medio de todo esto hay otra buena noticia: los mandos militares se asumen plenamente bajo la conducción civil. En el pasado, hubo momentos en que fue válido descreer de ello. Hoy, los militares no dudan en detener a los suyos cuando presuntamente han cometido excesos contra civiles y no protestan, como llegó a ocurrir, cuando la autoridad civil decide que lo que más conviene al país es participar en las OMP.

Ruiz Massieu-Kissinger: un puente de 20 años Jorge Fernández Menéndez Pocos políticos he conocido más brillantes que José Francisco Ruiz Massieu. Ayer y hasta el día de hoy, me siguen sorprendiendo los políticos que a su capacidad de operación y su eficiencia logran unir una formación teórica sólida, en muchos ámbitos. Ruiz Massieu era uno de esos personajes con los que se podía hablar de casi todo y siempre lo importante era interesante. Tenía, como todos, defectos y cualidades pero estoy convencido, lo escribí hace 20 años y lo creo hoy, que difícilmente México hubiera sufrido de la misma forma la crisis y los desencuentros que vivió a partir de diciembre del 94, si Ruiz Massieu no hubiera sido asesinado. No sé si, como le contaba Heriberto Galindo ayer a mi compañero Andrés Becerril, de no haberse producido el atentado del 28 de septiembre, unas semanas después José Francisco hubiera sido secretario de Gobernación. No era fácil descifrar a un futuro presidente como Zedillo. De lo que estoy seguro es de que hubiera tratado de impedir, por sus formas y talento, que se dinamitaran, como ocurrió, los puentes políticos que unían a toda una generación de priistas, que terminó rota y dividida. Conocí a Ruiz Massieu mucho antes de esa trágica mañana de septiembre. Era gobernador de Guerrero, debía ser 1989, y me abrió las puertas a una entrevista con su jefe, Juan Carlos Hinojosa, uno de sus hombres de confianza y un buen amigo, ayer y hoy. Entrevisté muchas veces a Ruiz Massieu y muchas otras lo busqué para analizar, on y off the records, la realidad del país. Casi siempre platicábamos en su magnífica biblioteca o en ocasiones le gustaba hablar mientras conducía su automóvil. Era un buen político y mejor operador, él mismo decía que era un gran amigo pero que podía ser un magnífico enemigo. Supo ser de los que le dieron una narrativa particular a todo el proceso del salinismo que quería que trascendiera en el tiempo. Supo, con el asesinato de Colosio, que el escenario había cambiado y trató de ser un puente entre el sexenio que terminaba y el que comenzaba, entre Salinas y Zedillo. El puente fue dinamitado aquella mañana y nunca se pudo volver a construir. El costo para el país fue altísimo y tuvo su punto culminante en una suerte de segundo asesinato de José Francisco: la investigación terrible, incalificable que encabezó Pablo Chapa Bezanilla. Me da profundo gusto ver que Claudia, la hija de José Francisco, esté teniendo un desempeño tan digno en la actual administración. Me imagino que José Francisco estaría orgulloso.

Los puentes personales difícilmente se reconstruyen, pero los políticos, sí logran volver a elevarse. Pocas veces hemos escuchado un discurso tan entusiasta sobre México y sobre las perspectivas de la región de América del Norte, como el que el pasado 23 de septiembre hizo Henry Kissinger en la presentación del presidente Enrique Peña Nieto, cuando le fue otorgado un reconocimiento como estadista mundial. El exsecretario de estado con Nixon y Ford ha sido figura clave en la política internacional por décadas: su logro más importante fue poder, en forma simultánea, colocar los cimientos para acabar con la guerra de Vietnam y al mismo tiempo, abrir las relaciones de Estados Unidos, y Occidente, con China: un paso diplomático que cambió el mundo. Pues bien, Kissinger al presentar a Peña hizo una precisa descripción de la relación con México, recordó que ha tratado con ocho presidentes mexicanos, desde Díaz Ordaz a Peña Nieto y destacó cómo ha ido cambiando nuestro país a lo largo de todos esos años. Para Kissinger, la única zona del mundo que se ha librado de conflictos graves, que ha logrado mantener su competitividad económica y una estabilidad y paz ciertas es América del Norte. En ese contexto colocó la importancia fundamental del Tratado de Libre Comercio, como piedra angular de todo el proceso y ante la coyuntura que vivimos llamó no sólo a ampliar y darle una base mucho más amplia a esos acuerdos económicos y comerciales, sino también invitó a los Estados Unidos a tomar ejemplo de México: destacó cómo en una época difícil, de transformaciones, de necesidad de modificaciones profundas, México logró cambios, sobre todo en el terreno energético (que dijo que marcaron siempre una limitación para todos los anteriores gobiernos mexicanos) arriesgados y políticamente complejos que los Estados Unidos no han podido o querido lograr. Kissinger siegue siendo un hombre de enorme influencia en Estados Unidos, no sólo entre los republicanos, sino también en las alas demócratas moderadas, como la que encabeza Hillary Clinton. La apuesta debe ir en la dirección que Kissinger propone: profundizar una relación trilateral en América del Norte que fortalezca la región como la más liberal, la más sólida y competitiva de las regiones del mundo, con gobiernos democráticos y sistemas abiertos para las mercancías y las personas. La idea que primaba hace 20 años cuando los puentes fueron dinamitados.


39 17 La sociedad puede ser accionista en Pemex y CFE

Diego Fernández de Cevallos Jamás se logrará con subsidios y dádivas reducir de manera eficaz la brecha social que nos divide; se requiere de oportunidades y ésta es inmejorable. Si el pueblo es invitado a la fiesta no se requerirá consulta. Concluyó la reforma constitucional en materia energética y el Presidente de México ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Pareciera que llegó el momento de decir consumatum est, pero no es así, falta la legislación secundaria y de ella dependerá, como se ha comentado reiteradamente, el éxito o el fracaso, el desarrollo de nuestro potencial energético o el saqueo y la depredación. Como consecuencia de la gran oportunidad que brinda para México el nuevo texto constitucional y el enorme riesgo de que la apertura del sector resulte el robo más grande de la historia, la reforma ha generado en sectores de la población sentimientos y comportamientos contrapuestos: alegría, entusiasmo, optimismo, indiferencia, duda, desconfianza, violento rechazo y el intento de revertirla judicialmente o por medio de la consulta popular. Todo ello, por supuesto, salpicado de aplausos, cenas para festejar, injurias y mutuas descalificaciones, sin que hayan faltado marchas, plantones y las consabidas agresiones a policías que son absolutamente ajenos al proceso legislativo y que en México no gozan de derechos humanos. Ahora bien, más allá de que resulte fallida la pretendida reversión de la reforma aprobada, es probable que se dé un proceso para que la Suprema Corte resuelva si el caso corresponde ser decidido a través de la consulta popular. Lo evidente es que ese tiempo de incertidumbre será dañino para el país, razón por la cual es deber de los protagonistas buscar con talento y sensibilidad que se supere la crispación. No es fácil pero tampoco imposible aprobar leyes y políticas públicas que garanticen el aprovechamiento racional y patriótico de esa enorme y codiciada riqueza. Los mexicanos debemos ser capaces de luchar unidos ante el mundo. Si se actúa serenamente y con sentido de responsabilidad se podrán lograr decisiones inteligentes, sustentadas en la experiencia, el conocimiento y la buena fe. Si los legisladores escuchan a quienes más saben de petróleo, de gas, de electricidad y de otros energéticos será más fácil que acierten en el delicado y trascendente texto de la ley secundaria. Si no dan espacio a soberbias ni rencores, los ciudadanos les quedaremos agradecidos. Tan mala es la prepotencia como la “preimpotencia” y la política no debe quedar atrapada en medio de esos vicios. De poco ha servido que desde hace 75 años se venga escuchando que el petróleo es nuestro y que éste, el gas y la energía eléctrica son propiedad exclusiva de la Nación si el monopolio estatal no ha logrado eficiencia y honestidad en el manejo de esa riqueza, ni ha sabido aprovechar, de la mejor manera, su enorme potencial. Decir que “el petróleo no se vende” es un postulado maravilloso pero falaz; es un grito callejero que lo acalla la realidad cotidiana. El petróleo sí se vende y se seguirá vendiendo.

Desde que salió a la superficie el primer barril, esto es, antes y después de la expropiación, solamente una pequeña parte se ha quedado en México ya que un porcentaje elevadísimo de la producción se ha vendido y se sigue vendiendo a empresas extranjeras para ser aprovechado por extranjeros. No hemos tenido capacidad para darle valor agregado a la mayor cantidad de lo extraído y, peor aún, parte de lo que vendemos y exportamos lo tenemos que recomprar e importar ya refinado. La mitad de la gasolina que diariamente consume el país es importada y corresponde a petróleo que un día fue nuestro, quedando en el extranjero la mano de obra, las ganancias y los impuestos. No puede negarse que los países productores naturalmente son exportadores, pero primero debe quedar satisfecha su demanda interna y darle el mayor valor agregado a lo que razonablemente convenga vender. Docenas de millones de seres humanos, despojados de todo menos de su lacerante pobreza, deben saber que en las entrañas de la Tierra hay una inmensa riqueza de gas que les pertenece y que solamente hacen falta políticas públicas inteligentes y honestas para que ellos salgan de su postración y para que el gobierno ahorre lo que hoy le cuesta adquirir el gas importado. El monto de los recibos por el consumo eléctrico, así como el daño ecológico que causa el Estado en la generación de esa energía son intolerables y procede su pronta corrección. Pues bien, con el propósito de contribuir al mayor y mejor de los éxitos en tarea tan relevante para el futuro de nuestra amada y doliente Patria, presento a las autoridades federales y a los legisladores una propuesta ciertamente sencilla pero que puede resultar trascendente y que se sustenta en el propio texto constitucional. Es la siguiente: Que el gobierno impulse y facilite —a través de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, así como de otras entidades que al efecto constituya— la inversión del ahorro de los ciudadanos mexicanos en las diversas empresas vinculadas al sector energético donde directa o indirectamente participe el Estado. Que los legisladores adecuen la legislación secundaria para hacer viable y ganadora la participación popular directa, haciéndola accesible para las personas y familias que en ella se interesen. Si se establecen reglas claras, que brinden seguridad a los ciudadanos inversionistas —sea grande o pequeña su aportación económica— la acogida puede ser espléndida y benéficos los resultados; de lo contrario implicará una violación más, peor que la marginación misma. La política social que se contiene en esta propuesta producirá múltiples beneficios, entre ellos: elevará el nivel de vida de las familias mexicanas; capitalizará a las entidades públicas y reducirá la opacidad y corrupción que con frecuencia se da en ellas; se fortalecerá la rectoría y soberanía del Estado; se dará vida por primera vez al viejo sueño de que los energéticos son patrimonio del Pueblo y quedará atrás el encono que impide la unidad y frustra el porvenir.

¿Por qué el Ifetel adelantó la licitación de tv? Hugo González A primera vista parece que la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), de adelantar la licitación de las frecuencias para crear una tercera o cuarta cadena nacional de televisión abierta, solo tiene la intención de emparejar los tiempos con la Ley Federal de Telecomunicaciones; sin embargo, en el fondo puede ser una medida que, mal manejada, puede contaminar la licitación. Me explico. El 20 de noviembre próximo vence el plazo para que los interesados que sí podrán participar en la licitación entreguen todos los documentos que comprueben su garantía de seriedad, así como el sobre cerrado con las ofertas de cobertura y económica, pero según el calendario anterior, esos sobres se guardarían hasta el 8 de abril de 2015 (cinco meses), fecha en la que se conocerían las ofertas. A más tardar el 10 de junio se tendría el fallo. No sé si estoy muy maleado, pero tener guardadas las ofertas durante cinco meses se presta a muchas maledicencias y suspi-

cacias, por eso me parece adecuado mover las fechas y evitar el cochino chanchullo. ¿Pero si esto de las fechas solo fue una coartada para cambiar otra cosa? Somos varios quienes pensamos que con ese cambio se puede manchar la licitación, porque en el comunicado emitido el miércoles por el Ifetel se dice que las bases y modelo de título de concesión “dotan de plena certeza jurídica a los interesados en el proceso de licitación respecto de la autorización expresa que tendrán para transmitir multiprogramación”. “Así sí baila mi hija”, dirían los inversionistas que veían con riesgo entrarle a una licitación sin tener clara la posibilidad de dar multiprogramación y que necesitan varios millones de dólares para subir el switch en 2016. Sin embargo, ese es el riesgo o el plan con maña, porque según la convocatoria a la licitación pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de canales de transmisión para la prestación del servicio público de televisión.

El peligroso fracaso de nuestro modelo policial Carlos Puig

Vale la pena repetirla por si usted se perdió la nota principal de MILENIO ayer:

comienzan a socializar sus historias de fracaso frente a los jueces por un pésimo trabajo policiaco.

“Iguala, Guerrero.- La Procuraduría de Justicia estatal informó que tres ataques a balazos cometidos por policías preventivos de Iguala y civiles armados dejaron seis muertos, entre las víctimas hay tres estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, un futbolista de Tercera División, el chofer del autobús en que viajaba su equipo y un ama de casa. En los hechos hubo por lo menos 17 heridos de bala, entre ellos el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, Alfredo Ramírez García, quien recibió impactos en brazos y piernas”.

Se han invertido muchos millones en capacitación, control de confianza, y las cosas no mejoran a la velocidad que se necesita.

Sí, usted leyó bien. Policías matando civiles. En unos años, en todo el país, la justicia penal será adversarial, acusatoria, oral. El trabajo de la policía en el nuevo sistema es uno de sus pilares fundamentales. Su papel desde el primer momento —generalmente es la policía la primera autoridad en contacto con el delito—, la manera en que investigan, recaban y guardan evidencias, es la materia prima para la fiscalía. Fiscales de algunos estados en los que ya opera el nuevo sistema

El sábado, en Iguala, los policías fueron los asesinos. En varios estados es la Policía Federal, o la Marina o el Ejército quienes siguen cumpliendo tareas que corresponden a policías locales. Los gobernadores se la pasan rogando por acuerdos voluntarios de “mando único”, tan frágiles como el poder de los munícipes que los firman. Hay policías en el país que siguen ganando 4 mil pesos al mes y trabajando turnos de 18 horas. Cuando sepamos qué pasó en Tlatlaya el 30 de junio, no estaría mal recordar que el Ejército estaba ahí porque, simplemente, en esa región del Estado de México, para efectos prácticos, no hay policía. El modelo policiaco del país está roto. Y por más coordinación y reuniones y controles de confianza, no hay manera. Hasta que no se modifique, desde la Constitución, el diseño estructural de la seguridad pública del país, eventos como el de Iguala se repetirán una y otra y otra vez.


18

Boletines de Gobierno Reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular China, Wang Yi

80 Años del Palacio de Bellas Artes

Por Staff Presidencia

La mañana del 29 de septiembre de 1934 fue inaugurado oficialmente el Palacio de Bellas Artes con el concierto en el que la Orquesta Sinfónica de México interpretó la obra Llamadas, sinfonía de Carlos Chávez, y por la tarde con la puesta en escena de La verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón, protagonizada por la actriz mexicana María Tereza Montoya. A partir de entonces, en el recinto no se ha dejado de presentar lo más relevante del arte y la cultura nacional e internacional, desde funciones de ópera, danza y teatro, hasta conciertos y exposiciones. El nuevo siglo invitaba a construir y reinventar un teatro nacional con recursos más modernos. El proyecto fue apoyado por el régimen porfirista, el nuevo Teatro Nacional sería la puerta para entrar de lleno al Siglo XX.

Día Mundial del Corazón 2014

Por Staff Presidencia El Día Mundial del Corazón 2014 tiene por objetivo difundir información sobre la prevención, control y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares (del corazón y vasos sanguíneos). Los fenómenos agudos de enfermedades como una cardiopatía coronaria, enfermedades cerebrovasculares, arteriopatías periféricas, cardiopatía

reumática o congénitas, trombosis venosas profundas y embolias pulmonares son ataques al corazón y accidente cerebro – vasculares. Las enfermedades cardiovasculares son consideradas la principal causa de muerte en todo el mundo; por ello es de suma importancia: Adoptar una dieta sana y balanceada Realizar actividad física Dejar de fumar y de consumir alcohol

El arquitecto Adamo Boari deseaba construir el teatro más moderno del mundo, inició los trabajos de construcción en 1904, pero tuvo que interrumpirlos en 1910, cuando estalló la Revolución en nuestro país. En 1930 el arquitecto

Federico Mariscal retomó el proyecto para llevarlo a feliz término en tan sólo dos años.

La idea original era crear un telón a prueba de incendios, lo mando a elaborar Adamo Boari y fue fabricado por la Casa Louis C. Tiffany de Nueva York con cristales opalescentes, el artista Harry Stoner diseñador de escenarios y pintor fue enviado a México a realizar el estudio y dibujo basado en la idea de Boari. Fue exhibido en Nueva York antes de ser enviado por barco a la Ciudad de México. Es una obra única ya que no se realizó una obra similar para ningún teatro.


¿Te 'late' que tu corazón está bien?

Periódico el Faro

Collage

Martes 30 de Septiembre del 2014

Celebran en la calle 80 años de Bellas Artes

Desde las 9:30 horas, el espacio abrió sus puertas para que el público pudiera ver al Ballet Folklórico de México, de Amalia Hernández, y el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la ... Por Leticia Sánchez Medel

Ciudad de México.- La algarabía que generó en pleno Eje Central y avenida Juárez Aziz Gual al presentar AZ y “Z” igual (la ecuación del gesto), al conjugar clown, poesía humorística y música en vivo, cautivó a las miles de personas que acudieron al Palacio de Bellas Artes para conmemorar el 80 aniversario de este recinto cultural. Para esta celebración el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) preparó un programa artístico que resultó ser un día de fiesta —interrumpido por la lluvia—, con la participación de 16 grupos artísticos que actuaron tanto en la calle como en el interior del Palacio de Mármol. La gente salía y entraba al máximo recinto cultural del país como en su casa, desde las 9:30 horas en que el espacio abrió sus puertas para que el público pudiera ver al Ballet Folklórico de México, de Amalia Hernández, así como apreciar, a medio día, el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la batuta del director huésped, David Stern. Más tarde algunos tuvieron la oportunidad de disfrutar la última función de la coreografía Sueño de una noche de verano, montada por la Compañía Nacional de Danza. Mientras, en la calle hacía de las suyas Aziz Gual: “Miren mi sombrero es de papel maché, lo he hecho en casa, al igual que mi barriga que yo mismo he pintado, todo es material hecho en casa”. Seguido por los niños que querían tomarse una foto con el héroe de los payasos, se mostró complacido de participar en los 80 años de Bellas Artes. “Me da mucho gusto estar aquí porque el humor es fundamental en la sociedad, sobre todo cuando nos están dando de tortazos a cada rato y no sirven para nada nuestros gobernantes, ¿verdad?” preguntaba a sus seguidores, quienes de inmediato respondían a su líder: “¡Sí!” Frente al público que le aplaudió vociferaba: “¡Esa es la realidad! Eso es lo que piensa la gente. Y los payasos estamos en la Tierra para enfrentar ¡los abusos del poder! Por eso estamos aquí, y somos afortunados de estar en el maravilloso Palacio de Bellas Artes que es parte de la historia de todos los mexicanos”. El público satisfecho Tras haber recorrido la exposición completa de Octavio Paz, que está desplegada por todas las salas del Palacio de Bellas Artes, a sus 69 años de edad, Aurea Delgado Flores, dijo que los espectáculos presentados tanto en la explanada como en la Alameda Central, eran muy atractivos para divertir a gente de todas las edades, “a mi edad, estaba atacada de la risa con los payasos”. Uriel Sánchez Morales, como joven estudiante, acudió a la celebración dominical y en compañía de sus amigas vio espectáculos de marionetas,

música y teatro: “me pareció muy interesante que Bellas Artes haya sacado el arte a las calles, hubo espectáculos de talla internacional”. Pero la propuesta artística que más le impactó fue el espectáculo teatral de calle Las hijas del cardenal en: Mojada Power, de Drama Producciones Y MoroTeatro, bajo la dirección de Blanca Salces. “Me pareció una propuestas interesante por la crítica social que se hace a nuestro país. Se ve que los actores ya tienen trayectoria por la reflexión que nos dejan: ¿qué tan malinchistas somos? Porque los mexicanos somos muy malinchistas tratándose de nuestro arte y nuestra cultura. Este espectáculo es muy creativo y creo que estamos en un nivel en espectáculos de cabaret del mundo”.

Alrededor de un 40 por ciento de las víctimas de un infarto tiene signos previos de alerta al evento, sin embargo, muchos los dejan pasar por ignorancia, indolencia o miedo.

Un espacio de todos los mexicanos

RIESGOS Y SÍNTOMAS

Sergio Ramírez Cárdenas, subdirector del INBA, reportó este domingo de conmemoración por los 80 años del Palacio de Bellas Artes una gran asistencia: “Miles y miles de gentes han estado aquí con nosotros. Fue todo un día de fiesta”.

Los factores más importantes de riesgo para desarrollar un infarto son:

Pero lo realmente importante para el funcionario es que “las personas entraron al Palacio de Bellas Artes con toda libertad, fue muy importante que se dieran cuenta que el Palacio de Bellas Artes es de todos los mexicanos”.

Los síntomas premonitorios que se presentan 24 o 48 horas antes son hipo que dura horas, sudoración fría, falta de aire severa o desmayo inexplicable. Cada 29 de septiembre se celebra el "Día Mundial del Corazón".

Tabaquismo Diabetes Hipertensión Colesterol alto en sangre

30% De los infartados presentan semanas antes: Dolor en el pecho Hipo intenso Sudoración fría Falta de aire La magna celebración cerró con el mapping que Desmayo inexplicable se proyectó a partir de las 20:30 horas y hasta las 23:00 horas en la fachada del Palacio de Bellas DURANTE EL INFARTO: Artes. 95% Presenta dolor intenso en el pecho Se trata de una propuesta audiovisual, de un 50% Experimenta unas ganas incontenibles de defecar diseño que no tiene la intención de presentar toda la historia del Palacio de Bellas Artes, sino una QUÉ HACER DURANTE EL INFARTO manera distinta de ver al recinto cultural. 1.- Tomar dos pastillas de aspirina de 500 miligramos. Este medicamento Por supuesto que hay una parte que proyecta a disminuye hasta en un 50 por ciento la posibilidad de sufrir una arritmia. algunos artistas que han actuado ahí, como una memoria histórica. Pero el objetivo que se pretende 2.-Al ser trasladado, el paciente debe permanecer recostado hacia el con este espectáculo es que la gente se divierta hospital donde se le aplicará un trata-miento para intentar disolver el y festeje los 80 años del recinto, por lo que se coágulo que se formó en la arteria. proyectará también este lunes y martes. 3.- Posteriormente deberá ser canalizado a algún centro médico que Como parte de los festejos, en la Sala Principal cuente con sala de cateterismo para que un especialista le pueda se ofrecerá el concierto conmemorativo, con la destaparl a arteria. Orquesta Sinfónica Nacional y los solistas de la Ópera Metropolitana (MET) de Nueva York, bajo la batuta del director orquestador, Carlos Miguel Prieto.


Bill Gates acumula 21 años como el hombre más rico de EU

fundador, que tiene inversiones en el sistema de trenes de Canadá, en una firma recolectora de basura y en las franquicias de McDonald's en Sudamérica, Arcos Dorados.

20 Mujeres prefieren el 'smartphone' para acceder a juegos

El segundo nombre de la lista de Forbes fue por catorceavo año consecutivo Warren Buffett, director de la firma de inversiones, Berkshire Hathaway, con 67 mil millones de dólares, seguido por Larry Ellison, fundador del fabricante de programas de cómputo Oracle, con 50 mil millones.

El fundador de Microsoft tiene una fortuna estimada en 81 mil millones de dólares, según la revista Forbes El Informador Nueva York.- El fundador de Microsoft, Bill Gates, acumuló 21 años consecutivos como la persona más acaudalada en Estados Unidos, con una fortuna estimada en 81 mil millones de dólares, apuntó la revista Forbes. En su lista de las 400 personas más ricas de Estados Unidos, la publicación indicó que Gates mantiene la primera posición pese a que mediante su fundación ha dado 30 mil millones de dólares desde 2000 a causas sociales en el mundo, lo que lo convierte en el mayor filántropo en la historia. Las inversiones filantrópicas de Gates han sido indispensables para erradicar la viruela y prácticamente haber eliminado la polio, así como para mejorar el sistema educativo en Estados Unidos. Actualmente, Gates financia esfuerzos para erradicar la malaria. La publicación destacó que la participación accionaria de Gates en Microsoft cuenta por menos de 20 por ciento de la fortuna de su

Entre las 10 personas más ricas de Estados Unidos se encuentran también los hermanos Koch: Charles y David, con inversiones diversificadas, seguidos de cuatro miembros de la dinastía Walton, hijos del fundador de la cadena de tiendas Wal-Mart. Asimismo, en el lugar número ocho de la lista se ubica Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York y fundador del servicio de información financiera que lleva su apellido, con una fortuna de 35 mil millones de dólares. Forbes asentó además que el cofundador de la red social de Facebook, Mark Zuckerberg, es la onceava persona más rica en Estados Unidos, con 34 mil millones de dólares, un repunte de 15 mil millones respecto de la valuación del año pasado, debido al aumento de las acciones de la firma. Mientras tanto, el multimillonario cuya fortuna creció más en términos porcentuales fue Nick Woodman, fundador de la empresa GoPro, que crea cámaras de video que pueden adherirse a cascos y otros artículos de uso personal. En total, la fortuna de las 400 personas con más dinero en Estados Unidos suma 2.29 billones de dólares, un alza de 270 mil millones de dólares respecto del año anterior, y un monto similar al Producto Interno Bruto de Brasil, una nación con 200 millones de habitantes.

Windows 9 será gratis para usuarios de Windows 8

definitivo, que se tiene previsto en el 2015. Asimismo, en la víspera de su presentación, se ha anunciado que los usuarios de Windows 8 podrán actualizar al próximo sistema operativo de forma gratuita, según explicó el presidente de Microsoft Indonesia. Andreas Diantoro, presidente de la compañía en Indonesia, aseguró en una entrevista para un portal que los usuarios de Windows 8 podrán actualizar su sistema operativo sin cargo extra, una vez Windows 9 esté disponible.

El presidente de Microsoft Indonesia anuncia que los usuarios de Windows 8 podrán actualizar al próximo sistema operativo de forma gratuita El Informador Ciudad de México.- La nueva versión del sistema operativo de Microsoft Windows 9, el cual se espera que se presente esta semana, al parecer también tendrá una versión Preview en dicha presentación, con la que los de Redmond esperan pulir detalles antes de su lanzamiento

En general, los usuarios prefieren los videojuegos de Estrategia El Informador Ciudad de México.- El 72 por ciento de las mujeres utilizan su smartphone para acceder a aplicaciones de juego; en contraste con el 55 por ciento de los hombres, reveló un estudio de la consultora The Competitive Intelligence Unit. La firma de consultoría en investigación de mercado precisó en un comunicado que la investigación también mostró que sólo 24 por ciento de las aficionadas a los juegos los hace desde una consola fija frente al 47 por ciento de los hombres. Respecto al tipo de videojuegos que prefieren los usuarios, señala que en general los usuarios prefieren los juegos de Estrategia con 42 por ciento, seguidos por Deportes o Carreras con 13 por ciento y el de Aventura con 19 por ciento de preferencia. En el caso de las consolas, los juegos

preferidos por los usuarios son los de Deportes o Carreras con 37 por ciento; mientras que para dispositivos móviles (tabletas y smartphones) la preferencia de los usuarios se inclina por el género de Estrategia (con 50 y 57 por ciento, respectivamente. La compañía explica que la preferencia se debe a que cada dispositivo genera una experiencia distinta a los jugadores. Detalla que otro factor que influye en la decisión de los usuarios es el gasto que se requiere, en el caso de una consola fija, se debe pagar en promedio 595 pesos por un juego, mientras que en un dispositivo móvil el gasto podría ser nulo gracias a las aplicaciones gratuitas o bien se podría generar un costo promedio de 46 pesos. En este sentido, menciona que los distintos dispositivos de juego no se comportan como sustitutos en el mercado, sino que cada uno cuenta con características diversas que ofrecen una experiencia distinta.

Mafalda celebra 50 años de ser un ícono cultural La encantadora niña argentina enamorada de los Beatles y enemiga de la sopa, celebra medio siglo en la cultura de toda América Latin El Informador Buenos Aires.- La comprometida y depresiva Mafalda, la encantadora niña argentina enamorada de los Beatles y enemiga de la sopa, celebró sus 50 años con exposiciones que ratifican su vigencia como ícono cultural de Argentina y de toda América Latina. Mafalda festejó este nuevo aniversario sonriente, con un vestido verde y su infaltable moño en la cabeza, sentada en un banquito del tradicional barrio de San Telmo, convertida en una tierna escultura en la que cientos de personas hacen fila a diario para fotografiarse con ella. La figura se instaló a las puertas del edificio que sirvió como inspiración a Joaquín Lavado, mejor conocido como Quino, para crear una tira con

un crítico discurso social, político y cultural que sigue vigente y que ha sido traducido a 26 idiomas. Como parte de las celebraciones, los fans de esta encantadora niña pueden visitar la exposición "Quino por Mafalda", en el Museo del Humor de Buenos Aires, y "El mundo según Mafalda", en la Usina del Arte del barrio de La Boca. El 29 de septiembre de 1964, el público descubrió en las páginas del periódico "Primera Plana" a Mafalda, un personaje que nació para ser la imagen de una campaña publicitaria, pero que se transformó en un retrato de la clase media argentina y en un símbolo del pesimismo social. Con Mafalda como eje, la historieta presentó a sus amigos: el ambicioso Manolito, el inseguro Felipe, la cursi y chismosa Susanita, el filosófico Miguelito y la revolucionaria e inconforme Libertad, quienes mezclaron sus juegos infantiles con ácidas reflexiones sobre el mundo.


México ya tiene 27 'billonarios'

Periódico el Faro

Negocios

Martes 30 de Septiembre del 2014

Incertidumbre por futuro de refinería de Tula

recuerda que hace cinco años el entonces gobernador y ahora secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, decidió endeudar al Estado con mil 500 millones de pesos para la compra de los terrenos. De acuerdo con Guadalupe Tonis Chávez, ejidataria de Tula y quien también vendió sus tierras, recuerda que recibió en tiempo y forma poco más de un millón de pesos, recurso que invirtió en la construcción de su casa y cuatro locales comerciales que se encontrarían alrededor de lo que sería la refinería.

La cancelación de la refinería de Tula, ha generado el cierre de cerca de cinco mil negocios que habían llegado al estado para aprovechar esta obra y la quiebra de los ejidatarios, quienes invirtieron el dinero obtenido por sus tierras en proyectos que no prosperaron por la suspensión de esta obra. Por Héctor Chávez Ciudad de México.- La cancelación de la construcción de la Refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, ha generado desesperanza entre los ejidatarios y cierre y pérdidas económicas entre los empresarios que se animaron a participar en el proyecto. Lejos están de cumplirse las promesas que los gobiernos federal y estatal hicieron en 2009 a los ejidatarios de los municipios de Atitalaquía, San Bartolomé Doxey, Tlaxcoapan y Tula de Allende en esa entidad, de que la construcción de la refinería traería progreso a una región que si bien no era abundante en sus ingresos la tierra les daba para vivir dignamente. Cinco años después ejidatarios y comuneros que vendieron un total de 721 hectáreas se sienten decepcionados y engañados aunque saben que no hay marcha atrás, pues las tierras que en algún momento les sirvieron de sustento para autoabastecerse y comercializar ya no les pertenecen. Rosendo Cruz, ejidatario de Atitalaquia, asegura que fueron “vilmente” engañados para vender pues se les aseguró que la gente de los municipios tendría prioridad entre los empleos que se generaran durante toda la etapa de construcción; además habría una mejora sustancial en la zona con mayor infraestructura de transporte, calles y servicios básicos, entre ellos clínicas de salud y escuelas. Francisco Chew, ejidatario de Tula, asegura que la gente se siente defraudada por el gobierno,

Germán Larrea, Antonio del Valle y Carlos Slim son algunos de los 27 mexicanos que ya figuran en la lista de los hombres más ricos del mundo; en conjunto, sus activos suman 169 mil millones de dólares, 32 mil millones No obstante desde su construcción únicamente más con respecto a los 137 mil se usó uno que fue para la instalación de un “ciber” millones de 2013. donde empleó a su hijo pero al año lo cerró y ahora ambos trabajan en Pachuca como empleados. Por Leticia Hernández Esta situación se repite en muchos casos más en la zona de la llamada “Refinería Bicentenario” Ciudad de México.- En 2014 como “Don Carlos” que recibió por su patrimonio México sumó cinco multimillona13 millones de pesos, recursos que decidió invertir rios a la lista global de individuos en maquinaria de construcción. Dos de sus hijos con ultra riqueza neta y contrique se encontraban laborando en la pizca en EU buyó con 27 de los dos mil 325 regresaron con la promesa de que aquí “se haría hombres más ricos que existen en grande el negocio familiar”, comprando tres ca- en el mundo, de acuerdo con miones de volteo y dos retroexcavadoras que prác- la segunda edición del “Censo ticamente han estado paradas.Advierte que con el de Billonarios 2014, Wealth-X y recurso que le queda pondrá un negocio en la ca- UBS”. pital del estado de donde, confía, “podremos vivir más dignamente”. El número de mexicanos con más de mil millones de dólares PIERDEN EMPRESARIOS subió 23 por ciento, al pasar de 22 a 27 de 2013 a 2014. En conLa industria que apostó por el proyecto lo que junto, sus activos suman 169 mil registró fue cierre de establecimientos, inversiones millones de dólares, 32 mil milloociosas o pérdidas económicas para unos y des- nes más con respecto a los 137 empleo para otros. Juan Manuel Chaparro, presi- mil millones de 2013, lo que ubidente de la Comisión de Fomento Industrial de la ca a México en el lugar 21 de 40 Cámara Nacional de la Industria de la Transforma- países con más multimillonarios. ción (Canacintra), dijo que según se ha contabilizado, hasta antes del anuncio de la cancelación de Entre los mexicanos con ultra este magno proyecto, habían cerrado sus puertas riqueza que forman parte de este unos cinco mil negocios, que se habían instalado selecto grupo se encuentran Caren esta entidad para aprovechar la obra. Señaló los Slim, Germán Larrea, Alberto que cuando se anunció la decisión de la construc- Baillères, Ricardo Salinas Pliego, ción de la refinería en Hidalgo (en abril de 2009), la Eva Gonda de Rivera y Antonio mayoría de las empresas dentro de la categoría de Del Valle, según la lista de ForPymes afiliadas a la institución y a otras cámaras bes. industriales del país, quisieron aprovechar esta situación y actuaron de inmediato. La ciudad de México es el hogar de 21 multimillonarios con “Algunas de ellas se instalaron –vía oficinas, una riqueza de 151 mil millones bodegas, talleres y ferreteras–, en las cercanías al de dólares lo que la llevó al sesitio donde se edificaría dicha refinería”, apuntó. gundo lugar en el Top 10 de ciudades de Latinoamérica con mayor asentamiento de individuos con elevada fortuna después de Sao Paulo con 36. A nivel global, el Distrito Federal ocupa el sitio 16 dentro de las 20 metrópolis con mayor población de multimi-

llonarios. El ritmo de crecimiento de los individuos con una fortuna ultra abundante, hace estimar que la población global sobrepasará lass tres mil 870 personas en 2020. Con un multimillonario por cada tres millones de personas en el planeta, esta población controla cerca de 4 por ciento de la riqueza mundial. Entre julio de 2013 y julio de 2014, los multimillonarios crecieron 7 por ciento para alcanzar dos mil 325 individuos, récord de todos los tiempos; después de que un año antes apenas aumentaron 0.5 por ciento. Su riqueza conjunta de 7.3 billones de dólares es más elevada que la capitalización del mercado de todas las compañías que integran el Dow Jones. Europa retuvo su posición como la región con el mayor número de multimillonarios, con 775, mientras que Estados Unidos continuó como el país con el número más alto de individuos con ultra riqueza, con 571 personas que representaron casi 25 por ciento de toda la población de multimillonarios. En Asia la población de multimillonarios continuó creciendo en tamaño y poder económico, con 30 por ciento del incremento neto de la riqueza total de los multimillonarios, viniendo de esta región. En Latinoamérica crecieron a la tasa más rápida que en cualquier otra región, pero el promedio de la riqueza de los multimillonarios latinoamericanos cayó casi 25 por ciento. Con 153 multimillonarios la riqueza neta aumentó 3 por ciento a 511 mil millones de dólares.


Cuatro escenarios de Televisa para crecer tras su 'derrota' ciones (México-Estados Unidos).

Nestlé invierte 2.9 mdp para salvar cosecha de café en Veracruz

tos especializados para el control de la enfermedad, lo que significa salvar un estimado de cinco mil 300 toneladas de la cosecha 2014-2015.

En junio pasado, el diario The Wall Street Journal reportó que directivos de Univision Communications Inc. sostuvieron negociaciones preliminares en torno a la venta de la cadena con CBS Corp., Time Warner Inc. y otras empresas de medios de comunicación como Grupo Televisa.

Las próximas apuestas de Televisa, después de vender su participación en Iusacell y haber perdido juicios de amparo contra la preponderancia, serían el fortalecimiento de su negocio de TV de paga; aumentar su participación en Univision; crecer en la industria de contenidos; y regresar a la telefonía móvil ga en no- como OMV. 1 por cienel barril en Por Ana Martínez (Nymex). ento en la Ciudad de México.- La venta de su participación en Iusacell y haber perdido los 18 juicios de amparo que interpuso en contra de a gasolina la declaración de agente económico preponrimera vez derante en radiodifusión por parte del Instituto o a 2.6619 Federal de Telecomunicaciones (IFT), no son una derrota definitiva para Grupo Televisa, firma que proyecta cuatro opciones para aumenen 2.718 tar sus ingresos. mes, ante finerías reDe acuerdo con analistas y directivos de el conve- la empresa, las próximas apuestas del grupo noviembre serán seguir fortaleciendo su posición en el s por barril mercado de televisión de paga; aumentar su cumulando participación en Univision para conquistar al nto. mercado hispano en Estados Unidos; crecer en el negocio de contenidos a través de vínculos con empresas como DirecTV; y regresar a la telefonía móvil como Operador Móvil Virtual (OMV).

ana ?

22

Televisa obtuvo 717 millones de dólares por la venta de su 50 por ciento de participación en Iusacell. Según expertos, podría utilizar estos recursos para realizar adquisiciones en el mercado de televisión de paga, dentro del cual ya detenta una participación del 64.3 por ciento. En los últimos cinco años, la empresa sumó a cuatro firmas a su portafolio: Cablemás, Bestel, TVI y Cablecom, pero ahora podría ir por Megacable, que tiene una participación de mercado del 14.8 por ciento, estimó Valeria Romo, analista de Monex Casa de Bolsa. La facturación de los negocios de telecomunicaciones de Televisa aumentó en 14.7 por ciento en el segundo trimestre del 2014 y la utilidad operativa del segmento se expandió en 37 por ciento. Una segunda opción de inversión está en fortalecer sus operaciones en Estados Unidos, al aumentar su participación accionaria del 38 por ciento, que tiene actualmente, hasta un 49 por ciento en Univision, la mayor distribuidora de contenidos de habla hispana en dicho país. Esta es la máxima participación a la que puede aspirar dentro de la firma por las restricciones de reciprocidad a la inversión extranjera en radiodifusión en las legislaciones de ambas na-

Los dueños de Univision, que pertenecen a un consorcio de inversionistas encabezado por el multimillonario Haim Saban, buscan vender la compañía en unos 20 mil millones de dólares, dijeron las fuentes al Wall Street Journal. “Univision tiene desempeños extremadamente buenos y se está convirtiendo en un activo muy interesante. La población hispana continúa subrepresentada en términos de inversión publicitaria y Univision está en una posición perfecta para beneficiarse de ello y los prospectos para el fortalecimiento de ingresos de retransmisión por Univision son muy positivos”, dijo en una conferencia reciente con analistas José Antonio Bastón, presidente de Televisión y Contenidos de Televisa. Televisa recibió 84 millones de pesos en regalías por parte de Univision durante el segundo cuarto del 2014, un aumento del 15.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2013. El tercer escenario de crecimiento para la firma que preside Emilio Azcárraga Jean puede darse a partir de sus vínculos con firmas internacionales como DirecTV, la cual se encuentra en proceso de ser adquirida por parte de AT&T.

Debido a que Veracruz, el principal proveedor de café arábigo de Nestlé, fue afectado por la roya, la empresa invirtió 2.9 millones de pesos para salvar alrededor de cinco mil 300 toneladas de cosecha de café de dos mil productores en el estado. Notimex La compañía Nestlé invirtió 2.9 millones de pesos para salvar la cosecha de dos mil pequeños y medianos productores de café en Veracruz, cuyos cultivos fueron afectados por la roya, enfermedad del grano. En un comunicado, la empresa indicó que serán tratadas más de seis mil 600 hectáreas con produc-

Destacó que Veracruz es el principal proveedor de café arábica para la empresa, por lo que con inversiones como ésta trabaja junto con los productores afectados por la roya, cuyo impacto enferma y debilita a las siembras, reduce la productividad de las parcelas, contagia plantas sanas y se corre el riesgo de eliminar por completo producciones enteras. “Mediante un acercamiento directo con los productores y actividades de capacitación, Nestlé busca desarrollar soluciones sustentables a este tipo de problemas que afectan la productividad del campo de café mexicano, del cual la compañía compra el 25 por ciento de la producción total nacional a más 70 mil cafeticultores”. Estas actividades forman parte de su estrategia de Creación de Valor Compartido, como el Plan Nescafé, con el que la compañía invierte alrededor de 48 millones de pesos al año en el desarrollo de productores nacionales del grano.

Acción de DreamWorks repunta 26%; Softbank podría comprarla

John Stankey, director de Estrategia de AT&T, expuso recientemente que esta operación resulta oportuna y benéfica para los consumidores en términos de transmisión de contenidos. Este fin de semana, Emilio Azcárraga Jean afirmó que la televisora ha alineado todos sus esfuerzos para cumplir el reto de ser líder mundial en producción y distribución de contenidos en habla hispana para todas las plataformas actuales y futuras. Televisa también podría ser proveedor de contenidos de las nuevas cadenas de TV abierta que se licitarán en México, según los expertos. El cuarto escenario para la firma contempla su regreso al negocio de la telefonía móvil; esta vez mediante la figura de Operador Móvil Virtual (OMV) o a través de la creación de una empresa conjunta con la española Telefónica, según reportes de Reuters. La reforma de telecomunicaciones devolvió el atractivo para que la televisora ofrezca servicios de cuádruple play, que incluyen, TV de paga, telefonía fija y móvil, e internet de banda ancha. “Tiene muchas opciones para conseguirlo, dada su presencia a nivel nacional... la pregunta ahora es qué tan agresivamente pueden competir”, dijo al respecto en un reporte reciente el analista de Barclays, Gilberto García.

De concretarse la operación, Softbank se convertiría en la segunda firma japonesa en comprar un estudio de Hollywood después de que Sony Corp adquiriera Columbia Pictures en 1989. Por Guadalupe Hernández Ciudad de México.- Las acciones de DreamWorks Animation se dispararon 26 por ciento al cierre de este lunes, un día después que se dijera que la empresa japonesa de telecomunicaciones Softbank estaba en conversaciones para adquirir a la productora y distribuidora de películas norteamericanas por un monto de 3 mil 400 millones de dólares ó 32 dólares por acción. En la bolsa de Nueva York, el también distribuidor de videojuegos y películas, subieron 26.01 por ciento hasta cotizarse en 28.18 dólares por papel. En su última cotización del viernes, las emisoras cerraron en 22.36 dólares.

Por el contrario, las acciones de Softbank, de referencia en los mercados asiáticos, cerraron la jornada en baja del 1.18 por ciento, en 7.807 yenes. Hoy, una fuente familiarizada con los asuntos de Softbank con sede en Tokio, dijo que la compra no ha sido discutida formalmente por altos ejecutivos japoneses, y que las posibilidades de llegar a un acuerdo final son bajos. De concretarse la operación, Softbank se convertiría en la segunda firma japonesa en comprar un estudio de Hollywood después de que Sony Corp adquiriera Columbia Pictures en 1989, bajo la gestión de su fundador y presidente ejecutivo Masayoshi Son. El estudio de Hollywood DreamWorks, dirigido por el veterano productor de Hollywood Jeffrey Katzenberg, está detrás de los éxitos de animación "Shrek" y "Madagascar".


23

Peso se hunde 1.44% en tres jornadas; dólar cierra en $13.495

El tipo de cambio del peso con el dólar quedó al cierre en un máximo no visto desde julio del 2012, al terminar la sesión en 13.495 unidades a la venta al mayoreo, con lo que acumula una caída de 1.44 por ciento en tres sesiones consecutivas. Por Esteban Rojas Ciudad de México.- Los participantes del mercado cambiario nacional mostraron una postura defensiva que llevo al tipo de cambio, en operaciones intreadía, por arriba de la barrera de 13.50 pesos, como resultado de temores por las protestas en Hong Kong y por reportes económicos mixtos en los Estados Unidos. El dólar con liquidación a 48 horas cerró el lunes en 13.495

Petroprecios cerca de su peor caída trimestral desde junio de 2013

unidades a la venta, de acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 4.80 centavos, equivalente a 0.36 por ciento. La moneda nacional hiló tres sesiones consecutivas en terreno negativo, con lo que acumuló una caída de 1.44 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se llegó a vender cerca de 13.80 pesos. El tipo de cambio estuvo cerca de una resistencia clave ubicada en 13.54 pesos por dólar, en el mercado de mayoreo. En el mercado internacional, la tensión en uno de los principales centros financieros del mundo, Hong Kong, generó una mayor aversión al riesgo por sus posibles efectos negativos sobre la economía de China.

Oro se enfila a peor caída mensual del año; pierde 5.3% en septiembre

El diferencial entre el WTI y el Brent se redujo a 2.63 dólares al cierre de hoy, la brecha más pequeña desde el 9 de agosto de 2013, la economía estadounidense creció en el segundo trimestre al ritmo más rápido desde el cuarto trimestre de 2011, EFE Los precios internacionales del crudo cerraron operaciones en alza, sin embargo los contratos para el WTI y el Brent se dirigen a su peor desempeño trimestral desde junio de 2013. El contrato del crudo ligero de West Texas Intermediate para entrega en noviembre subió 1.03 dólares por barril, a 94.57 dólares, su segunda alza consecutiva en la bolsa mercantile de Nueva York, gracias a que una recuperación en el gasto del consumidor en los Estados Unidos en agosto del 0.5 por ciento, envió una señal positiva de la recu-

peración de la economía estadounidense, lo que impulsaría la demanda de petróleo. Los precios han bajado un 3.9 por ciento este año. En lo que va del mes acumulan una caída aproximada del 1.5 por ciento y de un 10 por ciento trimestral. El convenio para el crudo Brent para entrega en noviembre subió 20 centavos a 97.20 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres. El contrato se ha desplomado un 12 por ciento este año. Los precios han bajado alrededor del 5.8 por ciento este mes y un 13 por ciento en los últimos tres meses. El diferencial entre el WTI y el Brent se redujo a 2.63 dólares al cierre de hoy, la brecha más pequeña desde el 9 de agosto de 2013, la economía estadounidense creció en el segundo trimestre al ritmo más rápido desde el cuarto trimestre de 2011, mostraron datos del gobierno el 26 de septiembre.

A duras penas rescata BMV ganancia marginal; Wall Street queda en rojo La bolsa mexicana no fue ajena a las turbulencias que se dieron este día en las principales bolsas del mundo, en buena medida debido al caso de Hong Kong, pero también por otros factores y falta de catalizadores. EFE

Como resultado, en el tercer trimestre, los contratos del oro acumulan una caída de 7.9%; la plata se suma a la tendencia bajista, exhibe un descenso de 9.9% en el mes. EFE La onza troy de oro comercializada en el Commodity Exchange (Comex) se enfila a una caída superior a 5 por ciento en septiembre, lo que representaría su peor revés mensual en el año, penalizada principalmente por la apreciación del dólar y las expectativas de una menor política expansiva en Estados Unidos. El contrato más activo del oro, para entrega en diciembre, suma una

caída de 5.3 por ciento en septiembre, para acumular una caída de 7.9 por ciento en el tercer trimestre del año. En la sesión del lunes, el convenio en referencia concluyó en mil 218.80 dólares, con una ganancia de 0.3 por ciento, aún cerca de su menor cotización del año, de mil 202 dólares, establecida en la rueda del jueves. Incluso, el oro se ha desplomado 12.7 por ciento desde su máximo del año, de mil 396 dólares, establecido el 17 de marzo, en el clímax del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania por el control de Crimea. En el mismo mercado, las cotizaciones de la plata exhiben caídas más pronunciadas.

La bolsa mexicana concluyó la primera sesión de la semana con un marginal incremento de 0.03 por ciento en su promedio principal de precios, con lo cual el índice se ubicó en 44 mil 898.19 unidades. Aunque la variación fue de pequeña magnitud, en realidad se trató de una jornada bastante positiva, ya que en su peor momento el índice de precios reportaba una caída de 1.02 por ciento, desde donde se recuperó. Medido desde dicho nivel, al que la Bolsa ya había caído, el incremento fue de 1.06 por ciento. Cambiaron de manos en la jornada 372.8 millones de acciones por medio de 145 mil 633 operaciones de compra-venta. Este día un nuevo ingrediente entró en consideración para los mercados, el caso de Hong Kong y las violentas protestas sociales que se dieron durante el fin de semana en ese territorio y que continúan. El tema tiene sus dificultades, ya que políticamente para China se convierte en un dólar de cabeza, pero también porque se trata de una bolsa

muy importante en Asía, la segunda después de la de Japón. El índice Hang Seng concluyó el remate con un desplome de 1.90 por ciento después de varias bajas en días recientes. Esta noticia marcaba el tono negativo desde primera hora para las bolsas del resto del mundo. Por otra parte, las noticias del día en Estados Unidos fueron mixtas, un dato favorable en el gasto personal durante agosto, pero una cifra inferior a la prevista en los precontratos de ventas de casas usadas para el mismo mes. Los participantes también se comportaron a la defensiva: en Europa debido a las señales de actividad moderada en la economía, y a la reducida inflación, y la reunión de política monetaria del BCE para el jueves. Asimismo, todo mundo se encuentra a la espera de las cifras del empleo de septiembre que se publicarán el próximo viernes en Estados Unidos, lo que generó un ánimo de precaución en los mercados. Además, en México, América Móvil al parecer enfrenta complicaciones para ajustarse a los parámetros requeridos para dejar de ser una empresa dominante en el mercado, lo que determinó una contracción de 1.18 por ciento en el precio de sus acciones, frenando con ello el desempeño de la plaza mexicana.


Preso, funcionario de Los Cabos por rapiña

Periódico el Faro

Seguridad

Martes 30 de Septiembre del 2014

Venganza por apuestas, ataque contra futbolistas “Salíamos de Iguala y vimos gente que estaba como a 200 o 300 metros; el chofer me dijo que tranquilizara a los muchachos, que si nos ordenaban que bajáramos del camión, lo hiciéramos con orden; entonces volteé y les dije a los muchachos que se estuvieran tranquilos, pero los desconocidos comenzaron a disparar”. Una vez que iniciaron las detonaciones, el médico se arrojó al piso de la unidad y jaló a algunos jugadores para ponerlos a salvo.

“Fue un atentado directo contra Los Avispones, porque el club de Iguala salió derrotado; se supone que perdieron dinero”, señala. Por Javier Trujillo Guerrero.- Víctor Manuel García, padre de David Josúe García Evangelista, el futbolista abatido el viernes 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, aseguró que el ataque está relacionado con una venganza por apuestas. “Fue un atentado directo contra Los Avispones, porque el club de Iguala perdió. Se supone que hubo unas apuestas; perdieron y por eso atentaron contra el equipo”, señaló. García comentó lo anterior tras abandonar las instalaciones de la funeraria Chilpancingo, lugar en el que familiares, amigos y la comunidad deportiva de la ciudad se congregó para el duelo por el asesinato del jugador, de 15 años. Con lentes oscuros y enfundado en una camisa negra, el padre de David Josué habló para los medios. Con la voz quebrada, solicitó que se difundiera la versión que dio a conocer. “Esto fue un atentado directo contra el club deportivo Los Avispones, porque hubo apuestas y alguien las perdió”, insistió. Sostuvo que tras las primeras ráfagas, los agresores intentaron abrir las puertas del autobús, pero estas se trabaron a consecuencia de los impactos y por eso es que no ingresaron a la unidad. Sostuvo que su señalamiento no es aislado, pues hay elementos de ello, e indicó que este lunes habrá una reunión en las instalaciones del ayuntamiento de Chilpancingo para abordar el asunto. Se espera que a ese encuentro con las autoridades acuda la directiva del club de futbol de Tercera División. El partido del viernes inició a las 20:30 horas en el estadio municipal de Iguala; el marcador final fue 3-1 a favor del representativo de Chilpancingo. El padre de David Josué reconoció que no estuvo en el partido, que solamente mandó a su hijo con la certeza de que estaba en buenas manos. Indicó que por tratarse de una justa deportiva siempre asumió que no habría irregularidades. David Josué Evangelista, el menor abatido el viernes, tenía dos apodos: El Pollito y El Zurdo. Su incorporación a la selección municipal se había dado pocas semanas antes. Los directivos de Los Avispones lo conocieron en Dorados, de la colonia Los Angeles. Félix Pérez, doctor del equipo, relató que estuvo el autobús la noche del viernes.

“El camión salió del camino y se recargó sobre la cuneta; la puerta no se pudo abrir, quizá por algún montón de tierra; (los agresores) dieron vuelta y decían que abriéramos; al no poder hacerlo, volvieron a disparar, quebraron todos los cristales”. El asistente Jorge León Sáenz gritaba que en el autobús solo había jóvenes y niños; sin embargo, los disparos seguían. En ese momento una bala le dio en el ojo y quedó ciego. ANUNCIAN PARO EN NUEVE NORMALES Trabajadores de nueve normales públicas de Guerrero, además de Centros de Actualización Magisterial (CAM) y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), iniciarán un paro laboral este lunes 29 de septiembre para solicitar la revocación de mandato del alcalde José Luis Abarca Velásquez y la investigación a fondo de los hechos. Jesús Almazán, coordinador del nivel superior de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), informó que la planta docente de las nueve normales decidió iniciar esta protesta. “Nosotros nos solidarizamos con nuestros alumnos; como comunidad de Ayotzinapa exigimos al gobierno que aclare estos hechos y que castigue a las personas que intervinieron”, destacó Santiago Díaz Silverio, delegado sindical en la Normal Rural. Los integrantes de la planta docente de Ayotzinapa refirieron que los hechos se derivaron de excesos de la policía de Iguala, no por una acción de los estudiantes. En Ayotzinapa hay 150 trabajadores, de los cuales 45 son académicos; todos manifestaron su consternación por los ataques del viernes y sábado. Jesús Almazán Juárez, secretario general del frente estatal de nivel superior en la SEG, manifestó que el paro se desarrollará en todos los planteles de las siete regiones. Con dicha acción, dijo, se quedarán sin clases poco más de 10 mil alumnos en las siete regiones de Guerrero. (Rogelio Agustín Esteban/Guerrero)

Hallan en su casa objetos robados como una motocicleta y tablas de planchar, entre otros. DPA Baja California.- Joaquín Téllez Álamo, de 48 años, coordinador del organismo de Protección Civil de Los Cabos, Baja California Sur, fue detenido después de que la policía encontrara en su casa productos saqueados de tiendas tras el paso del huracán Odila, informó la Fiscalía del estado. Cuando llegaron las autoridades a buscarlo, el titular del organismo no tuvo más que admitir la culpa: en su casa había numerosos objetos robados como una motocicleta, cinco tablas de planchar, un aparato de música, cinco cafeteras, tres reproductores de dvd y 60 cajas de juguetes. Después del huracán Odila, que causó severos daños a la infraestructura de la península de Baja California a mediados de septiembre, hubo saqueos en supermercados y tiendas. Cámaras de video y fotografías captaron a numerosas personas llevándose no solo productos de primera necesidad, sino también electrodomésticos, cervezas y juguetes. Las autoridades han estado recuperando algunos de los objetos y hasta el momento hay más de 45 detenidos. Como parte de las investigaciones la policía se presentó en el departamento de Téllez, encargado de brindar apoyo a la población en caso de catástrofes. “Al saber sobre los hechos que se investigan el funcionario municipal manifestó que dentro de su domicilio tenía diversos objetos que fueron sustraídos de manera ilegal de diferentes tiendas, mismos que entregó”, informó la Fiscalía. El coordinador de Protección Civil había acumulado

productos variados: además de electrodomésticos, tenía en su casa cinco mangueras, dos raquetas de tenis, dos tablas para playa, una bicicleta para niña con cabeza de dinosaurio, ocho películas, juegos de vajilla, limpiaparabrisas para coche y una patineta robados, entre otros. El funcionario fue detenido y presentado ante el agente del Ministerio Público. En tanto, la CFE informó que restableció 90 por ciento del suministro de energía eléctrica en las zonas afectadas en Baja California Sur luego del paso de Odila. AUMENTA NIVEL DE RÍOS La Comisión Nacional del Agua informó que al menos cuatro ríos de Tabasco presentaron crecida por las lluvias que se han registrado en la región en los últimos días, lo que provocó también el cierre de la presa Malpaso y el aumento de la extracción en la central hidroeléctrica de Peñitas. A su vez, la Dirección de Protección Civil de la entidad informó que en Jalapa y Macuspana, el desbordamiento del río La Sierra provocó encharcamientos en diversas comunidades, donde algunas viviendas quedaron rodeadas de agua. La Conagua dijo que el río Usumacinta aumentó 54 centímetros debido a los escurrimientos de las zonas altas de Guatemala y Chiapas, lo que provocó que se ubicara tres centímetros arriba de su nivel, ante lo que se prevé que empiece a desbordar en zonas bajas de la región fronteriza. El organismo federal indicó que el río Pichucalco, cuyo cauce crece y desciende rápidamente, subió 1.92 metros durante la madrugada de ayer, ubicándose 86 centímetros arriba de su escala ordinaria, pero se prevé que hoy empieza a descender.


Hallan a hombre decapitado en Guadalupe, Nuevo León Por Aracely Garza

25 Usurpan membrete de los Beltrán Leyva

Monterrey.- Una intensa movilización se registró la mañana de este lunes, debido al hallazgo del cuerpo decapitado de un hombre en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.

Fue encontrado por el bulevar Miguel de la Madrid, a la altura de la colonia Libertad, en el citado ayuntamiento

El decapitado fue encontrado por el bulevar Miguel de la Madrid, a la altura de la colonia Libertad, en el referido ayuntamiento. Por el momento no se ha identificado a la víctima, cuyos restos mortales fueron trasladados al anfiteatro del Hospital Universitario. Trascendió que el cadáver se encontraba envuelto en una cobija de cuadros y estaba a unos 200 metros del puente Azteca.

Edil de Iguala dice que no supo de violencia; estaba en un baile

Es una táctica para que no los denuncien, afirma procurador de Morelos; 'Los Rojos' y 'Guerreros Unidos' son los grupos con mayor presencia en el estado Por Andrés Becerril Cuernavaca.- El fiscal general de Morelos, Rodrigo Dorantes Salgado, aseguró que los principales grupos delictivos que operan en el estado, Los Rojos y Guerreros Unidos, no son “hijos” del cártel de los Beltrán Leyva, y que, reivindicándose como una ramificación de éste, usurpan la fama del membrete para infundir terror entre la población e inhibir así las denuncias en su contra. En entrevista, Dorantes Salgado sostuvo que los Beltrán Leyva no operan en Morelos como lo hicieron hace años, cuando sentaron sus bases en esta capital, pero, dijo, “hay información de que pudieran estar por ahí, pero no como se pudiera pensar”.

José Luis Abarca asegura que cuando se enteró, dio orden a policías de no caer en provocaciones por parte de los normalistas de Ayotzinapa Excelsior Ciudad de México.- El alcalde de Iguala, José Luis Abarca, aseguró que él no estuvo enterado del enfrentamiento que tuvo lugar la noche del viernes en su municipio entre policías y estudiantes normalistas, debido a que se encontraba bailando. Sostuvo que, una vez que fue enterado por su secretario particular sobre los acontecimientos de violencia, dio la orden a los uniformados de no caer en provocaciones y, por tanto, no ordenó que arremetieran contra los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en Guerrero. A las 21:30 horas del viernes se registró un incidente en Iguala, entre un grupo de estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa con policías preventivos municipales de Iguala, después de que supuestamente los normalistas tomaron tres camiones de la central de autobuses de la ciudad para dirigirse a su escuela, ubicada en las inmediaciones de Chilpancingo, cuando fueron alcanzados por los municipales, quienes presuntamente accionaron sus armas contra

los vehículos. En entrevista radiofónica, el presidente municipal de Iguala explicó que después de que su esposa, la presidente del DIF municipal, concluyó su segundo informe de labores, se inició un evento musical y “empezamos a bailar al ritmo de la ‘Luz Roja de San Marcos’; su servidor y mi esposa estuvimos conviviendo”, aseguró. Según el edil, no se enteró de los acontecimientos de violencia que tenían lugar en su municipio sino hasta que le llamó su secretario particular para informarle de los disturbios. Dijo que después estuvo en comunicación constante, dando órdenes de que los uniformados no cayeran en provocaciones, “que no quería yo ningún golpe, ningún disparo (…) porque esos muchachos (los estudiantes) siempre hacen que (los policías) caigan en provocación”. Al referirse a la posterior detención de 22 de los elementos de seguridad municipal por parte de la Procuraduría del estado de Guerrero, señaló que aún no se le notifica. El alcalde de Iguala aseguró que tampoco tiene conocimiento de la presunta desaparición de 58 normalistas.

El funcionario estatal explicó que en los últimos meses, sobre todo desde la creación en abril pasado del Grupo Fusión Unidad Especial contra el Secuestro (UECS), se han tenido resultados de mayor contundencia en el combate a las bandas criminales. El fiscal morelense señaló que debido a la estrategia conjunta con el gobierno federal, los índice de secuestro en la entidad han bajado, respecto a los números que se tuvieron el año pasado. “Ahora con operativos y a partir del Grupo Fusión ya hay más resultados y se captura en flagrancia, se evita pagar dinero, y se rescata a las víctimas”, dijo el fiscal Dorantes. Explicó que los resultados positivos que va dando la Fiscalía, tiene origen en la iniciativa de ley que el gobernador Graco Ramírez envió al Congreso local en julio del año pasado para transformar la Procuraduría en Fiscalía, de esta manera la nueva dependencia tiene una forma organizativa diferente. “Hay una autonomía de gestión y técnica, la primera es que con

las nuevas reglamentaciones de ley orgánica, no dependa mucho de áreas centrales, sino que administrativamente, con sus propios recursos, se pueda disponer de éstos para poder hacer contrataciones, compras, programas, además de coordinar el presupuesto a nivel estatal para los insumos periciales y policiales, por ejemplo. Y la autonomía técnica permite tener el poder de decisión y así ningún tipo de decisión política interviene en decisiones jurídicas, sino que las resoluciones de la fiscalía sean jurídicas y no políticas. “Que no importe qué tipo de persona sea el imputado o probable responsable de algún delito se actúe conforme a derecho y se evite politizar los asuntos, sino que simplemente ya le tocará al juez de control resolver si no ha lugar, los hechos que consignamos o que judicializamos.” El fiscal, morelense de nacimiento y que ha hecho su carrera dentro de instituciones de la procuración de justicia del país, varios años trabajó en la Procuraduría General de la República, y le tocó estar en el “ojo del huracán” en Ciudad Juárez, Chihuahua, aseguró que la restructuración de la Procuraduría por Fiscalía tiene como objeto también garantizarle a la ciudadanía que los cuerpos policiacos no formarán parte de la delincuencia. “La idea es que vayamos depurando los cuerpos policiacos, no es de un día a otro, es progresivo; es decir, al tener instituciones fuertes, tanto en sus mandos como en sus jefes, vamos viendo la supervisión directa y sobre todo evitando que haya corrupción y que se esté actuando de cierta manera a favor de un grupo o siendo omisos.” El fiscal informó que la dependencia a su cargo cuenta desde hace dos meses con el Sistema Integrado de Identificación Balística, conocido como Ibis (por sus siglas en inglés). Con este sistema se puede compartir y cruzar información de las balas que hayan sido detonadas de una arma y determinar en cuántos hechos delictivos ha sido usada la misma.


Padres de familia inician la búsqueda de 57 desaparecidos

26

Mujer es asesinada por su esposo en Cihuatlán

La pareja utilizó un cuchillo de cocina para cometer el crimen El Informador Denuncian ‘‘falta de respuesta’’ del gobierno de Guerrero Por Sergio Ocampo Arista Iguala, Guerrero.- Ante la falta de respuesta del gobierno estatal, paterfamilias y estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa iniciaron este domingo la búsqueda de al menos 57 jóvenes desaparecidos desde el viernes pasado en la ciudad de Iguala, luego de que fueron atacados a balazos por policías municipales provocando la muerte de tres alumnos. A su vez, organismos de derechos humanos sostuvieron que al momento no han regresado a las instalaciones del plantel 77 estudiantes, lo que generó confusión. Incluso hubo desconcierto en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala, cuando casi al mediodía de este domingo una familia de apellidos Guerrero de la Cruz se presentó a identificar a quien pensaron era su hijo, una de las víctimas, Yosivani Guerrero de la Cruz. ‘‘El cuerpo de ese muchacho no era el de mi hijo’’, afirmó Margarito Guerrero, el padre del estudiante, quien pasó a la lista de los jóvenes desaparecidos. Extraoficialmente se menciona que los estudiantes que han sido identificados plenamente son Daniel Solís Gallardo, nacido en Zihuatanejo, y Julio César Mondragón, oriundo de la ciudad de México, quien fue hallado el sábado desollado del rostro, y que se pudo identificar porque estaba calvo, característica de los estudiantes de nuevo ingreso. Aún no se identifica al tercer estudiante muerto. Adelaido Álvarez Gómez, uno de los padres de familia que buscan a sus hijos, señaló: ‘‘Sabemos que faltan 55 alumnos que están desaparecidos y por eso venimos a Iguala a buscarlos; nos dicen que tres estudiantes murieron. Son uno de Zihuatanejo, otro de Ayutla y otro de un pueblo de Chilapa; hay uno más que se está debatiendo entre la vida y la muerte’’. Dijo desconocer los motivos de que los cuerpos no se hayan entregado a sus familiares y comentó que ‘‘apenas antes de las 10 de la mañana los enviaron al Semefo de Chilpancingo’’. Para las 18 horas del domingo, los cuerpos de los tres estudiantes asesinados entre el viernes por la noche permanecían en el forense de la capital.

Mario César González Cortes, procedente de Huamantla, Tlaxcala, buscó a su hijo César Manuel González Hernández, quien ‘‘tiene 22 años y lleva tres meses de haber ingresado (a la Normal de Ayotzinapa). Supuestamente uno de sus compañeros vio cuando lo subieron a una patrulla’’. En tanto, contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México comenzaron a arribar a la Normal de Ayotzinapa para rendir homenaje a los estudiantes muertos y apoyar en la búsqueda de unos 55 de sus compañeros que no han regresado, además de realizar movilizaciones a partir de este lunes.

Guadalajara.- La tarde de este domingo una mujer fue asesinada por su marido en el municipio de Cihuatlán; la pareja utilizó un cuchillo de cocina para cometer el crimen, informó la Fiscalía General del Estado. Autoridades de Cihuatlán recibieron el reporte hacia las 18:00 horas, tras lo que se dirigieron a una finca en el 36 de la calle Jalisco, casi al cruce con Encino, en la colonia Tecolotera.

En el lugar encontraron el cadáver de Genoveva Lucía Díaz Santos, de 33 años de edad. La mujer presentaba varias heridas en el abdomen hechas al parecer con un cuchillo de cocina. De acuerdo a las autoridades, la mujer discutía con su esposo, Ramón Fuentes Orta, de 49 años, cuando éste tomó un cuchillo de cocina con el que la lesionó. El sujeto fue detenido por oficiales de la Policía Municipal, quienes notificaron del hecho a la Fiscalía General y al Servicio Médico Forense. En este caso se seguirá el protocolo de feminicidio.

Inutilizaba las alarmas para llevarse la ropa

Despiden en la cancha a David Josué David Josué García Evangelista, de 14 años de edad, fue despedido en la cancha de futbol de la colonia Los Ángeles, ubicada al oriente de Chilpancingo, donde llegaron sus compañeros del equipo Avispones, de la tercera división, acompañados por sus madres y padres. El féretro blanco se colocó sobre la línea izquierda de la cancha, donde cientos de personas se ubicaron en la tribuna. Al joven asesinado se le conocía como Pollito. ‘‘¡Que muera el mal gobierno!’’, gritó uno de sus familiares, mientras el clamor general en la tribuna era ‘‘¡justicia, justicia!’’ David Josué regresaba de Iguala junto con sus compañeros alrededor de la medianoche del viernes, cuando de pronto, en el punto que se conoce como Santa Teresa, varios sujetos –que según testigos estaban afuera de unas camionetas– empezaron a disparar rifles Ak47, cuernos de chivo, a los vehículos que a esa hora transitaban, lo que provocó que el chofer del autobús, Víctor Manuel Lugo Ortiz, quien resultó herido en la cabeza, perdiera el control y se fuera a un pequeño barranco. El padre del futbolista, Francisco García, dijo: ‘‘Exijo al gobierno justicia; y eso se lo pido al presidente Enrique Peña Nieto, al gobernador Ángel Aguirre Rivero y al alcalde (de Chilpancingo) Mario Moreno Arcos. No es posible que acaben con la vida de un niño y que haya impunidad, porque balacearon a jóvenes que venían contentos de haber ganado su primer partido en Iguala’’.

El presunto ladrón de nombre David Gómez Valeriano, fue detenido por policías de Guadalajara El Informador Guadalajara.Policías de Guadalajara detuvieron a David Gómez Valeriano, de 30 años, por ser el presunto atracador de tres diferentes tiendas del Centro tapatío. Gómez Valeriano, vecino de la calle Sauz, en la Colonia del Fresno, fue detenido el sábado por personal de seguridad de uno de los negocios que visitó, por lo que enseguida se reportó el hecho y policías

del agrupamiento Libra 12, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, fueron a la calle Pedro Moreno, entre Ocampo y Galeana, del Centro para arrestarlo. El detenido, según sus acusadores, fue sorprendido en una tienda de calzado de la calle Pedro Moreno, cuando pretendía escapar con una bolsa de plástico en la que había ocultado ropa de una tienda departamental, otra de deportes y la de calzado deportivo; además le encontraron unas pinzas para cortar los sensores, con el fin de que al salir de los establecimientos no sonara la alarma.


Periódico el Faro

Internacional

Mueren soldados ucranianos en ataque rebelde pese a cese al fuego

Martes 30 de Septiembre del 2014

Ashraf Ghani toma posesión como presidente de Afganistán

El ejército de Kiev dijo que rebeldes intentaron tomar el aeropuerto de Donetsk, pese al alto al fuego AFP y EFE

En el primer relevo democrático en la historia reciente del país asiático, Ghani sucede a Hamid Karzai; la insurgencia talibán será uno de sus principales retos EFE Nueva Delhi.- Ashraf Ghani juró hoy como presidente de Afganistán con retos como el recrudecimiento de la insurgencia talibán y una difícil situación financiera a pocos meses de la retirada de las tropas de la OTAN. La ceremonia de toma de posesión celebrada en el Palacio presidencial de Kabul marca el primer relevo democrático en la historia reciente del país asiático, tras un convulso proceso electoral de seis meses de duración. Tras un rezo musulmán, Ghani (Logar, 1949) subió al escenario ataviado con un turbante negro para jurar el cargo y acto seguido hizo el juramento su vicepresidente Rashid Dostum, polémico ex militar acusado de graves crímenes de guerra. Tras ello, llegó el turno de Abdulá Abdulá, quien asumió su puesto como nuevo jefe del Ejecutivo, una figura por debajo de la autoridad de Ghani, quien se impuso en los comicios con el 55 por ciento de los votos. La inauguración del nuevo mandato llega tras un difícil proceso electoral en el que Abdulá acusó a Karzai, a la Comisión Electoral y a Ghani de fraude electoral, una crisis que hizo temer por la estabilidad del país y la formación de un Gobierno paralelo. Tras la intervención del secretario de Estado estadunidense, John Kerry, ambos candidatos acordaron una auditoría de los votos y la creación de un Gobierno de unidad nacional con la presencia de los dos políticos. En su primer discurso como presidente, Ghani pidió a los talibanes que se unan a una negociación política, tras el fracaso de intentos anteriores, y afirmó que luchará contra la corrupción. Sin embargo, los talibanes afirmaron el pasado viernes que no negociarán con la nueva

administración de Ghani, porque es un "esclavo" de Estados Unidos "carente de poder (que) siempre protegerá los intereses" del país norteamericano. Los desafíos Entre los primeros cometidos de Ghani se encuentra la firma de un acuerdo de seguridad con Estados Unidos tras la salida de la misión de la OTAN, la ISAF, a finales de este mismo año. Estados Unidos anunció que 9.800 militares permanecerán en territorio afgano hasta finales de 2016, a la espera de que se firme ese pacto con el nuevo Gobierno. El conflicto afgano se halla en uno de sus momentos más sangrientos desde la invasión de Estados Unidos, que propició la caída del régimen talibán en 2001. La violencia es especialmente cruenta con la población civil: en los seis primeros meses de este año, perdieron la vida mil 564 civiles, un 17 % que en la primera mitad de 2014, mientras que los heridos aumentaron un 28 % hasta los 3 mil 289. Los datos muestran una preocupante situación en el país asiático después de que el año pasado las fuerzas de seguridad afganas se hicieran responsables de la seguridad ante la retirada paulatina de la ISAF. Mientras se celebraba la toma de posesión, una bomba causó cuatro muertos en la carretera del aeropuerto de Kabul y en la provincia de Paktia varios talibanes fallecieron en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. La economía es otro de los retos de Ghani, hasta el punto de que el Ministerio de Finanzas ha tenido que negar los rumores en los medios locales de que el Gobierno no cuenta con fondos para pagar a sus funcionarios en el mes de octubre. Dos tercios del presupuesto nacional afgano proceden de la comunidad internacional, sin la cual Kabul no podría mantenerse. Ghani se formó en universidades estadunidenses y trabajó para el Banco Mundial antes de entrar en política, forjándose una imagen de tecnócrata eficaz, experto en países en desarrollo y buen conocedor de las relaciones con Occidente.

Kiev.- La creación de una zona desmilitarizada en el este de Ucrania se llevó a cabo ayer en un contexto de sangrientos combates, que dejaron el mayor balance de muertos desde la instauración de una tregua a principios de septiembre: cuatro civiles y nueve soldados. Más de una semana después del cierre de un acuerdo en Minsk entre las partes en conflicto, la paz sigue sin llegar a las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, donde en cinco meses los combates dejaron más de tres mil 200 muertos y provocaron el éxodo de 600 mil civiles. Nueve soldados murieron y 27 resultaron heridos” en las últimas 24 horas, indicó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Andri Lysenko, quien añadió que “los rebeldes intentaron una vez más tomar el aeropuerto de Donetsk” el domingo. Los disparos de artillería mataron a cuatro civiles e hirieron a ocho más en Donetsk y en Makiivka, al noroeste de Donetsk. Los tiroteos, incluso con armas pesadas, continuaban ayer en Donetsk y ponían en peligro el retiro del ejército ucraniano y de los rebeldes pro rusos de la línea del frente para crear una zona desmilitarizada de 30 kilómetros en total a ambos lados. Desde la instauración de un alto al fuego el 5 de septiembre

pasado, la violencia disminuyó en las regiones separatistas, aunque combates esporádicos provocaron la muerte de al menos 57 militares y civiles. Además, las autoproclamadas autoridades pro rusas informaron ayer que han encontrado alrededor de 400 cuerpos, la mayoría de civiles, en fosas clandestinas. Los cuerpos pertenecerían a fallecidos desde el comienzo hace cuatro meses de la operación militar ucraniana en el este del país para neutralizar la sublevación de las milicias pro rusas, según los rebeldes. Rusia investiga genocidio El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) abrió ayer un caso penal por lo que calificó de genocidio de la población rusohablante de las regiones orientales ucranianas de Donetsk y Lugansk por parte de las fuerzas gubernamentales de Ucrania. “Dictaron órdenes dirigidas al completo exterminio precisamente de los ciudadanos rusohablantes que viven en el territorio de las repúblicas de Donetsk y Lugansk”, afirmó Vladimir Markin, portavoz del CIR, al anunciar la apertura del caso. Aseguró que “el genocidio de la población rusohablante” ha sido perpetrado por “individuos no identificados de entre los altos cargos políticos y militares de Ucrania, las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el Sector de Derechas”, una organización ultranacionalista que participó en los combates.


Admite Obama que EU subestimó al Estado Islámico

28

Evacuan hotel en Brasil tras secuestro de empleado y amenaza de explosión

Posteriormente, el individuo llamó a la recepción advirtiendo de la situación y salió varias veces al balcón de su cuarto en el decimotercer piso del hotel, con una pistola en la mano, junto a su rehén, esposado y con un chaleco que aparentemente contiene explosivos.

viernes.

El mandatario señaló que el ISIS se reagrupó y reclutó combatientes extranjeros desde Europa, pasando por Estados Unidos, Australia y otras partes del mundo musulmán, y Siria “se convirtió en el epicentro de los yihadistas de todo el mundo”.

El mandatario reconoce que las agencias de inteligencia minimizaron el peligro que representaba el grupo yihadista dentro de Siria EFE, AFP, DPA y AP Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció que los servicios de inteligencia subestimaron el ascenso del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) en Irak y Siria. “Nuestro jefe de la comunidad de inteligencia, Jim Clapper, ha reconocido que, creo, subestimaron lo que había estado pasando en Siria”, asegura Obama, según extractos de la entrevista para el programa 60 Minutes de la cadena CBS. El mandatario señaló que el grupo radical sunita –que declaró un califato en junio en una franja de territorio de Irak y Siria– se mantuvo “bajo tierra” durante la última década mientras las tropas estadunidenses lucharon contra Al-Qaeda en Irak, pero la inestabilidad causada por la guerra civil en Siria les dio espacio para prosperar. “En el último par de años, durante el caos de la guerra civil de Siria, donde ha habido enormes franjas del país completamente sin gobierno, fueron capaces de reconstituirse y aprovecharse de ese caos”, indicó en la entrevista, que fue grabada el

En este sentido señaló que se han ayudado de una campaña de medios de comunicación social “muy inteligente” y también cuentan con algunos militares que formaron parte del ejército del derrocado Saddam Hussein que aportan “capacidad militar tradicional” al grupo. “Por eso es tan importante para nosotros reconocer que parte de la solución va a ser militar”, señaló Obama, que apuntó a la necesidad de reducir su espacio de acción, su capacidad armamentística y de abastecimiento, y cortar su financiación. No obstante, en la línea de lo expresado por su gobierno, señaló que para lograr una paz duradera todo esfuerzo debe venir acompañado de una solución política. “Tenemos que llegar a soluciones políticas en Irak y Siria, en particular, pero en Oriente Medio en general”, agregó. Cuando se le preguntó si también sobrevaloró la habilidad o voluntad de los militares iraquíes entrenados por Estados Unidos para combatir a los yihadistas, Obama dijo: “Eso es verdad. Es totalmente verdad”.

EFE Tokio.- El número de muertos por la erupción del volcán Ontake (centro de Japón) ascendió hoy a 36, después de que los equipos de rescate localizaran cinco nuevos cuerpos cerca de la cima del monte, que se suman a los 31 encontrados en la víspera, informaron las autoridades niponas. No obstante, sólo se ha confirmado oficialmente de momento la muerte de diez personas, ya que la legislación japonesa no permite al personal de los equipos de emergencia certificar el fallecimiento, algo que solo puede hacer un médico. De este modo, los servicios sanitarios aún esperan a los pies del volcán la llegada de la mayoría de cuerpos, los cuales están bajando poco a poco los operativos de rescate.

El accidente ocurrió en la carretera que une las localidades de Bissora y Encheia, y en él resultaron heridas al menos otras diez personas. El Informador Brasilia.- Un tradicional hotel del centro de Brasilia (centro de Brasil) fue evacuado, después de que un hombre tomó como rehén a un empleado y le colocó un chaleco supuestamente cargado de explosivos, informó la Policía Militar (PM). El secuestrador se registró a primera hora de la mañana en el hotel Saint Peter de la capital brasileña, "llamó a un mensajero, que es funcionario del hotel, lo abordó y lo introdujo en el cuarto", explicó una portavoz de la policía.

Hay una capa de unos 50 centímetros de ceniza en la zona de la cima del monte que hace difícil caminar y nos impide movernos. Cuando hace viento, se levanta la ceniza y no podemos ver nada", explicó el jefe del cuerpo de rescate de las Fuerzas de Auto Defensa a la cadena pública NHK. El número de heridos de diversa consideración que ha provocado la erupción se mantiene por el momento en 63, según informaron las autoridades niponas. El Ontake, el segundo volcán más alto de Japón con 3 mil 67 metros de altura y ubicado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Nagoya, comenzó a expulsar humo, rocas y cenizas en la madrugada del sábado y desde entonces ha continuado emanando residuos.

Ni el secuestrador ni el rehén fueron públicamente identificados. La policía indicó que el primero efectuó reclamos "muy difusos", algunos de índole política. Según el portal G1, el secuestrador exige "la caída de [la presidenta izquierdista] Dilma" Rousseff, en el poder desde 2011 y candidata del Partido de los Trabajadores (PT) a la reelección en los comicios del 5 de octubre. La policía trazó un área de seguridad en torno al hotel.

trabajos de las subcomisiones y grupos de trabajo que sesionaron este día. Según un comunicado, destacaron la participación de delegaciones de más de 20 dependencias de ambos países, como una muestra de la importancia que brindan los gobiernos de México y China al desarrollo de su Asociación Estratégica Integral.

El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, dijo en una entrevista con el programa de la cadena ABC This Week que será necesario mandar a algunas tropas al terreno.

A esto hay que añadir el que las operaciones de socorro, en las que participaron hoy unos 550 efectivos de la policía, bomberos y Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) se tuvieron que cancelar nuevamente a media tarde debido a la excesiva propagación de gas tóxico por culpa de las continuadas erupciones del volcán.

"El hotel ha sido evacuado por seguridad, hay tres negociadores intentando resolver la situación de manera pacífica, y el escuadrón antibombas ha sido desplazado al lugar", acotó.

China interesada en reformas estructurales de México

Boehner prevé envío de tropas

Suman 36 muertos por erupción de volcán Ontake en Japón

Los equipos de emergencia recuperan más cuerpos de las inmediaciones del coloso; las operaciones de rescate se han suspendido por la incesante actividad volcánica

"Si son explosivos reales o falsos no ha sido confirmado, hemos tomado todas las medidas de seguridad", dijo el funcionario policial.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi expresó al presidente Enrique Peña Nieto el interés de su país por las reformas recientemente avaladas en México El Informador Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto recibió al ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, quien le expresó el interés de su gobierno por las reformas que se han avalado durante su administración. Wang Yi, quien viajó a México para copresidir la VI Reunión de la Comisión Binacional Permanente México-China, reiteró la invitación para que participe en la XXII Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC). Durante el encuentro celebrado en la residencia oficial de Los Pinos, en la ciudad de México, confirmó además la invitación para que el mandatario mexicano efectúe una visita de Estado a China, en noviembre de este año. Durante este encuentro el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, y su homólogo chino detallaron al presidente de la República los

También se hizo una evaluación puntual de los avances en la ejecución de los compromisos asumidos por los presidentes de México y China en los tres encuentros que sostuvieron el año pasado, particularmente los correspondientes a la declaración conjunta que firmaron en junio de 2013. Abundaron que en la Comisión se refrendó la voluntad de intensificar la dinámica de diálogo e interlocución política bilateral, así como trabajar para acercar a las sociedades mexicana y china mediante el impulso de los intercambios de estudiantes y de docentes, entre otras acciones. La cooperación en materia científica y tecnológica es un área de gran potencial, razón por la cual existe ya un sólido andamiaje jurídico que permitirá la puesta en marcha de proyectos de colaboración. Respecto al trabajo conjunto en materia de desarrollo social y combate a la pobreza, se acordó que México compartirá con China su experiencia en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Meade Kribreña y Wang Yi refirieron que en la Comisión Binacional analizaron el impulso a intercambios comerciales bilaterales, equilibrados y amplios, así como la entrada al mercado chino de más


Periódico el Faro

Deportes

Keniano Dennis Kimetto bate récord mundial en Maratón de Berlín

Martes 30 de Septiembre del 2014

Serena Williams remonta y avanza en el Abierto de China Normalmente, es Williams la que deja en 0 a sus rivales, pero esta vez necesitó salvar dos puntos de set para evitar esa humillación.

La tenista estadunidense número uno del mundo da la vuelta a una desventaja de 5-0 en el primer set y se impone 7-5 y 6-2 a la española Silvia Soler AP Beijing.- Serena Williams estuvo punto de ser barrida el lunes por una jugadora del montón, la española Silvia Soler Espinosa, en el primer set, en el que llegó a estar 5-0 abajo, pero se despertó a tiempo, se adjudicó 13 de los 15 games siguientes y terminó imponiéndose 7-5, 6-2 en la primera ronda del Abierto Chino de tenis. Williams (cabeza de serie número uno) estuvo desganada y no ofreció casi resistencia en el inicio del partido. Luego de tan solo 15 minutos había pedido tres veces su saque y estaba 5-0 abajo.

La última vez que perdió un set sin ganar un solo game fue contra otra española, Anabel Medina El atleta africano marca un Garrigues, en Madrid, el año pasado. Pero también tiempo de 2 horas, 2 minutos y 57 segundos; en la rama femenil, se recuperó y ganó 6-3, 0-6, 7-5. la etíope Tirfi Tsegaye ganó con 2 Williams se retiró del Abierto de Wuhan la semana horas, 20 minutos y 18 segundos pasada tras sentir mareos y náuseas. Agencias Ana Ivanovic (9), Lucie Safarova (13) y Flavia Pennetta (14) ganaron todas en sets corridos, Berlín.- El keniata Dennis Kimetto pero la serbia Jelena Jankovic (10) perdió con la superó el récord del mundo de maratón el domingo en Berlín, francesa Alize Cornet 7-5, 3-6, 6-4. al ganar la carrera en 2 horas, 2 Entre los hombres, el croata Marin Cilic (4), minutos y 57 segundos. campeón del US Open, tuvo un desempeño desparejo al despachar al chino Yan Bai 6-3, 6-4, El atleta de 30 años era el favorito mientras que el búlgaro Grigor Dimitrov (5) venció al antes del comienzo de la carrera en la cual rápidamente se escapó español Fernando Verdasco 6-1, 3-6, 6-3. un grupo de siete hombres, Rafael Nadal jugó su primer partido desde julio, incluidos los keniatas Emmanuel en que se lesionó la muñeca. En pareja con Pablo Mutai y Geoffrey Kamworor, tras 20 Andújar, perdió en dobles con Tomas Berdych y kilómetros en la fresca y soleada mañana berlinesa. John Isner 7-5, 4-6, 10-4. Después, a falta cuatro kilómetros, se deshizo de Mutai para convertirse en el primer hombre en terminar la carrera en menos de dos horas y tres minutos.

Pero dio vuelta el partido con la misma velocidad con que perdió esos cinco games. Le rompió el saque a su rival en el sexto game y de allí en más estuvo imparable.

El hombre, cuyo nombre no ha sido revelado, es sospechoso de homicidio involuntario; las autoridades aún investigan el accidente

Gerritsen indicó que se están llevando a cabo investigaciones para aclarar las circunstancias en que se produjo el accidente.

EFE

El abogado del conductor, Rob Oude Breuil, recalcó en declaraciones a RTV Oost que su cliente es sospechoso de homicidio involuntario, pero que esto no quiere decir que sea imputado.

Otras dieciocho personas resultaron heridas en el accidente y cinco se encuentran en estado grave, según confirmó el alcalde de Haaksbergen, Hans Gerritsen, en un comunicado publicado hoy en la página web de la localidad.

El etíope Abera Kuma fue tercero en 2:05'56''. Por su parte la etíope Tirfi Tsegaye ganó la competencia femenina con 2:20'18'' seguida por su compatriota Feyse Tadese con 2:20'27''. La estadunidense Shalane Flanagan fue tercera con 2:21'14'' fallando en su intento de superar el récord de su país que sigue en 2:19'36''.

MARTES 30 DE SEPTIEMBRE

Detienen a conductor de 'monster truck' que mató a 3 personas en Holanda

El conductor, de quien se desconoce su identidad, chocó contra el público tras saltar por encima de una fila de coches con el citado vehículo 4x4 durante una exhibición de grandes camiones en la localidad holandesa de Haaksbergen, al este del país, causado la muerte a dos adultos y un niño.

Otro keniano Emmanuel Mutai superó también el récord previo terminando segundo en 2:03'13''.

APERTURA 2014 JORNADA 11 / LIGA MX

"No quería perder 6-0" el set, declaró la estadounidense. "Decidí dar batalla. Me dije, 'al menos trata de romperle el saque una vez'''.

Bruselas.- El conductor que este domingo perdió el control de un camión 'monster truck' durante un espectáculo y causó la muerte de tres personas en Holanda ha pasado la noche en prisión como sospechoso de homicidio involuntario, informó hoy la radiotelevisión regional RTV Oost.

Este es el segundo récord del mundo consecutivo en Berlín, considerada la carrera de maratón más rápida del planeta, después de que el keniano Wilson Kipsang estableciera un récord mundial de 2:03:23 en la capital alemana el año pasado.

El Ayuntamiento de Haaksbergen ha abierto un memorial para recordar a las tres víctimas.

León Atlas

20:00 20:30

Monterrey Querétaro

Tigres

21:00

Santos

MIÉRCOLES 01 DE OCTUBRE

Puebla América Morelia Chiapas Tijuana

UNAM Veracruz Pachuca U. de. G. Cruz Azul

19:00 20:00 20:00 21:00 21:45 JUEVES 02 DE OCTUBRE

Toluca

20:00

Guadalajara


30

Tendrá A-Rod qué picar piedra

te, si puede jugar defensivamente, cuántos días puede hacerlo y cuántos días necesitará hacerlo como bateador designado", dijo Girardi. "No creo que nadie sepa sobre sus condiciones hasta que podamos evaluarlo en los juegos de pretemporada", agregó. Rodríguez no ha podido completar una temporada sin problemas físicos desde 2007 y cumplirá 40 años el 27 de julio del próximo año, además se perdió toda la última campaña al purgar su sanción por quebrantar el reglamento antidopaje y el convenio colectivo.

AP Estados Unidos, Nueva York.- Si Alex Rodríguez quiere volver a jugar con los Yanquis de Nueva York, tendrá que ganarse un lugar en los entrenamientos de primavera, dijo el mánager Joe Girardi. Yanquis esperan que A-Rod sea su tercera base para la próxima temporada, pero primero quieren verlo y evaluarlo, pues tiene casi un año sin jugar."Tenemos que ver cómo está físicamen-

"Lleva un año sin jugar. Eso no es fácil, perderse un año. ¿Qué si esperamos contar con él en nuestro equipo? Claro que sí. ¿Si esperamos tenerle jugando en tercera base? Sí. Pero, siendo justos, hay que evaluarlo para ver cómo está su nivel", señaló el timonel neoyorquino. A-Rod, quien debe demostrar que su cuerpo podrá para aguantar el rigor de una temporada que va de abril a septiembre, tiene aún un contrato de tres temporadas más por 61 millones de dólares para completar las 10 por las que firmó por 275 millones.

Es candidato para Cy Young y JMV

Jugador Más Valioso de cada liga. Le pese a quien le pese, no obstante, el zurdo de los Dodgers es un candidato en toda regla para completar el doblete como el Cy Young y Más Valioso de la Liga Nacional. "Es el mejor", afirmó Bruce Bochy, el mánager de San Francisco. "No sé si puede existir un 'JMV' tan meritorio. Olvídense del Cy Young. Fíjense en los números que tiene, son de locos". Éstos son los números a los que se refiere Bochy sobre Kershaw, ganador del Cy Young en 2011 y 2013. Y hay que recordar que se perdió casi todo el primer mes de la temporada por una dolencia en la espalda.

Cancha/Staff Estados Unidos, Nueva York.- Clayton Kershaw trabaja cada cinco jornadas, mientras que un pelotero de posición sale a jugar todos los días. Los lanzadores, además, ya tienen su propio premio, el Cy Young. Son viejos argumentos que hacen que un serpentinero rara vez sea considerado para el premio al

Primer lanzador en la historia que lidera ambas ligas en promedio de carreras limpias permitidas por cuatro años consecutivos, con 1.77.Esa efectividad es la más baja en la Liga Nacional desde 1995. Nadie le supera en victorias (21), juegos completos (6) y corredores embasados por inning o WHIP (0.86).Los Dodgers ganaron en 20 de sus últimas 21 aperturas. "Si alguien propone a otro, es un idiota", sostuvo el primera base mexicano de los Dodgers, Adrián González.

Premian sin hit ni carrera de Zimmermann AP

Estados Unidos, Nueva York.- El pitcher de los Nacionales de Washington, Jordan Zimmermann, fue nombrado Jugador de la Semana en la Liga Nacional. Zimmermann tiró el domingo el primer juego sin hit ni carrera en la historia de los Nacionales desde que la franquicia se trasladó de Montreal a Washington en el 2005. El serpentinero de 28 años de edad ponchó a 10 bateadores y dio una sola base por bolas para un total de 104 pitcheos, que lo llevó a su victoria número 14 de la temporada. Esta es la segunda ocasión en su carrera que Zimmermann que es reconocido como Jugador de la Semana. Por su parte, el pitcher Sonny Gray y su compañero en los Atléticos de Oakland, Josh Reddick, fueron nombrados co Jugadores de la Semana en la Liga Americana. Gray tuvo marca de 1-1 con efectividad de

0.56 en dos salidas, incluyendo una blanqueada. El derecho ponchó a 17 bateadores en 16 innings. Para Gray, es la primera vez su carrera que es reconocido como Jugador de la Semana. Reddick por su parte encabezó las Grandes Ligas con promedio de .480, además, conectó dos dobles, un triple y un jonrón, para empujar siete carreras y anotar cuatro.

RESULTADOS MLB / LUNES 29 DE SEPTIEMBRE

Red Fox Reds Blues Jays Giants Nationals Indians Phillies Tigers Whites Sox Mets Brewers Rangers Diamondbacks Dodgers Mariners

10-4 10-6 4-2 3-1 5-1 0-2 2-4 3-12 5-4 2-1 2-1 5-4 5-2 6-5 2-1

Yankees Pirates Orioles Padres Marlins Rays Braves Twins Royals Astros Cubs Athletics Cardinals Rockies Angels

JUEGOS MLB / MARTES 30 DE SEPTIEMBRE

Orioles Indians Phillies Nationals Blue Jays Reds Mets Royals Twins Astros Cardinals Rockies Athletics Dodgers Padres

Red Sox Angels Tigers Braves Cubs Cardinals Rockies Rangers White Sox Angels Pirates Giants Mariners Nationals Diamondbacks


n dรกndole de un field n Suisham Brown, el yardas de ndo con un

ajaron los a un acayardas de vo se vieMiller atraonales de yardas.

ensiva de y se espetรณrica carllar el jue27 yardas on cambiรณ

yardas por ercepciรณn, anzรณ para

31


S贸lo para fan谩tico

32


Periódico el Faro

Espectáculos

Personajes de Disney se preparan para Halloween

Martes 29 de Septiembre del 2014

Clooney y Alamuddin, legalmente marido y mujer

con el procedimiento civil ante las autoridades italianas. Los recién casados llegaron a la ceremonia en un lancha taxi. Clooney lucía elegante en un traje gris y corbata que hacía juego, mientras que la novia vistió una chaqueta de mangas cortas color crema, con pantalones palazzo y un sombrero de ala ancha. A su llegada saludaron a varias personas, muchas de las cuales tenían horas esperando su arribo.

Tras celebrar un enlace religioso el pasado sábado, el actor George Clooney y la abogada Amal Alamuddin se enlazaron nuevamente en Venecia, esta vez por la vía civil. AP

El artista gráfico Isaiah Stephens 'disfraza' a las príncesas y prícipes como personajes de películas conocidas

Blanca Nieves como la Mujer Maravilla e incluso a Jazmín de “Aladdin” como Chun Li de la serie de videojuegos “Street Fighter”.

Clooney llevó a su esposa al interior del edificio. El Informador Veinte minutos más tarde salieron acompañados de Walter Beltroni, exalcalde de Roma, quien presidió Guadalajara.- Apenas está por la ceremonia. iniciar el mes de octubre, y los personajes de Disney ya se preparan para festejar Halloween. Y es que el artista gráfico Isaiah Stephens se dedicó a “disfrazar”a las príncesas y prícipes del estudio del ratón como personajes de películas y series conocidas.

Por otro lado, los príncipes como Flynn Rider de “Enredados” y su corcel Maximus se disfrazan como Marty McFly y el Doc Brown de “Volver al Futuro”, a Aladdin y Abu como”Ash y Pikachu de “Pokemon”, a Naveen de “La Princesa y el Sapo” como Jack Sparrow o incluso al protagonista de “Atlantis”, Milo Thatch como el Doctor de “Doctor Who”. También podemos ver a Quasimodo como Austin Powers y a Bestia como Hulk.

Venecia.- George Clooney y Amal Alamuddin tuvieron una segunda oportunidad para decir "sí, acepto" al celebrar su boda civil en un palacete histórico situado al lado del Gran Canal de Venecia. La pareja se casó dos días antes en una ceremonia privada a la que acudieron celebridades de Hollywood, amigos y familiares. El lunes cumplieron

Encuentra la comedia refugio en el teatro

"Los Mascabrothers", Eduardo Manzano, "El Polivoz", Jorge Ortiz de Pinedo y Héctor Suárez ya no aparecen en televisión abierta por la falta de espacios para este género. Por Iván Castañeda Ciudad de México.- Tras la inexistencia de una barra de comedia en televisión abierta, actores que se han dedicado a enaltecer al género durante años, y que actualmente no tienen espacio con programas unitarios, han decidido llevar su talento al teatro para continuar contagiando risas al público.

Freddy y Germán Ortega, que desde hace siete años no tienen un programa de televisión, son ejemplos fehacientes, pues los hermanos se han dedicado a montar sus propias obras ante la falta de oportunidades en la pantalla chica. “Nuestro público es muy fiel y nos sigue a donde vayamos, pero siento que hace falta ese espacio de comedia en la televisión. Si yo fuera dueño de una televisora, yo regalaría ese privilegio de ver a mis comediantes, porque hay gente que simplemente no puede entrar (sus shows)”, comentó Germán Ortega. El mismo fenómeno ocurre con cómicos consagrados como Eduardo Manzano, quien durante décadas tuvo éxito junto a Enrique Cuenca en Los Polivoces, pero actualmente ha desaparecido en tv. Manzano, que participa en el montaje La Familia de diez, señaló que “la televisora tendrá sus motivos, que deben ser respetados”; sin embargo, destacó que los ejecutivos tarde o temprano se darán cuenta de que “hacer reír es dar alivio y entonces empezarán a surgir programas con humorismo con los grandes comediantes que tiene México, porque nuestro país está surtido de grandes comediantes”. Para Jorge Ortiz de Pinedo esta ausencia también ha significado que lleve producciones de obras de teatro de diferente índole y ha quedado relegado de sus programas, que en otros años tenían altos niveles de raiting.

Es así que podemos ver a princesas como Aurora de “La Bella Durmiente”, disfrazada de Daenerys Targaryen de “Juego de Tronos”, a Mulan como Xena, Pocahontas como Katniss Everdeen de “Los Juegos del Hambre”, a Megara como Gatúbela de “Batman: El Caballero de la Noche Asciende”,

Se trata de 32 imágenes que puedes visitar en su sitio donde el artista se dedicó presentar a los personajes más conocidos de Disney con cosplays de los personajes más conocidos del cine y la Televisión.

Kim Kardashian comparte otra imagen 'provocativa'

Publica en su Instagram una nueva foto de la sesión que realizó hace semanas para 'GQ' El Informador Ciudad de México.Kim Kardashian compartió de nueva cuenta en su Instagram un desnudo en su carrera. Se trata de otra imagen de la sesión que realizó hace semanas para "GQ". En las famosas fotografías, Kim aparece recostada en una cama portando únicamente tacones de color rosa.

Para acompañar la nueva imagen, en la que no se ven los tacones, Kardashian escribió que le encantó trabajar con el fotógrafo Tom Munro. Sus seguidores en Instagram pudieron apreciarla al igual que una imagen junto a Kanye West en la que se ve cómo él le toca el trasero. La semana pasada Kardashian fue noticia cuando el ex periodista Vitalii Sediuk "el terror de las celebridades", trató de abrazarla a su llegada a un evento de la Semana de la Moda en París.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Martes 30 de Septiembre del 2014


Ilumina tu criterio

@faromx

Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva

www.elfaromx.com


Muy pronto en FM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.