Con dos mil 680 pasajeros arribó a Puerto Vallarta el barco “Carnival Legend”
Enrique Peña Nieto rinde cuentas a la ciudadania con su Segundo Informe de Gobierno
Pág. 03
Pág. 05
La Secretaría de Gobernación informa sobre el acuerdo a la protección de periodistas Pág. 06
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 03 de Septiembre del 2014
Tres municipios de Jalisco, no
modificarán Ley de Ingresos Puerto Vallarta, Zapotitlán y Tizapan mantendrán las mismas tasas, cuotas y tarifas para el ejercicio fiscal 2015
Edición Digital Puerto Vallarta T
Muere hombre ahogado en alberca de condominio en Vallarta Pág.02
¡Que quede claro, no seré candidato! Pág.03
Temporada baja será menos mala Pág. 04
Nayarit
Crea Roberto Sandoval el Centro de Alto Rendimiento Agrícola nayarita Pág. 07 Jalisco
Nuevo ‘manchón’ de peces muertos en Cajititlán Pág. 08 Nacional
IP destaca reformas y pide crecimiento; evalúa gestión presidencial
Pág.10
Advierte comisión especial que habrá mano dura Pág. 10 Negocios
Asombra profundidad de reforma energética
De 125 ayuntamientos, sólo tres municipios no presentaron ante diputados locales, sus propuestas de leyes de ingreso para el próximo año, se trata de Puerto Vallarta, Zapotitlán y Tizapan quienes determinaron no modificar la Ley de Ingresos vigente en el ejercicio fiscal 2014 y mantener las mismas tasas, cuotas y tarifas para el ejercicio fiscal 2015. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Castro Reynoso fueron 122 ayuntamientos los que entregaron en tiempo y forma sus propuestas ante los diputados locales, pero sólo 110 la acompañaron de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción.
Pág. 03
Articulistas de hoy:
Pág. 18
Seguridad
Toma clandestina de gasolina causa ecocidio en Veracruz
Pág. 21
Joaquín López Dóriga* José Cárdenas* Cecilia Soto* Francisco Zea* Roy Campos* José Fonseca* Andrés Oppenheimer* Martín Espinosa*
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Miércoles 03 de Septiembre del 2014
Muere hombre ahogado en alberca de condominio en Vallarta
" De repente el joven cayó a la alberca y sus amigos reaccionaron hasta que lo vieron flotando en el agua". Milenio
Puerto Vallarta.- Un joven estilista murió ahogado en la alberca de los condominios Las Moradas, colonia Amapas (al sur de la ciudad). Se trataba de Aldo Iván Guardián Paz, de 31 años de edad, quien de acuerdo al reporte de las autoridades habría tomado pastillas antidepresivas cuando otro grupo de personas se divertía en la alberca.
Por Moisés Madariaga Puerto Vallarta.- “Una cosa debe de quedar muy clara, yo no voy a ser candidato a la Presidencia Municipal de Puerto Vallarta en las elecciones del año que entra. Estoy concentrado en el trabajo que me ha conferido el electorado del Quinto Distrito, como su representante ante el Congreso del Estado, además de mis funciones como presidente del Comité Municipal del PRI. No llevo conmigo ninguna carpeta bajo el brazo y quiero que se acaben las especulaciones”. La anterior declaración la hizo en entrevista concedida a NNC.mx por el diputado Gustavo González Villaseñor, quien envía un mensaje claro y contundente a todos aquellos que aún aseguran que será el próximo candidato del PRI a la presidencia municipal. -Cualquiera en su lugar, diría que le gustaría repetir como Presidente Municipal de Puerto Vallarta… -Sería un honor para mí, como para cualquier persona que está enamorado de esta tierra que no me canso de promover en cualquier foro o lugar que me encuentre, por pequeño que parezca. Sin embargo, entiendo que en este momento otros hombres o mujeres, son los que deben de disputar esa posibilidad. -¿Pero por qué no Usted? -Porque, insisto, estoy convencido de que otras personas deben de tener oportunidades para dirigir los destinos de nuestro maravilloso municipio y si es un priísta pues mucho mejor aún, en eso yo mismo estoy trabajando como presidente del PRI. Mira, (se dirige al reportero) lo voy a plantear de esta manera, lo que quiero es que otros cuadros, que en nuestro partido existen muchos por suerte y no requerimos de importaciones, lleguen a gobernar Puerto Vallarta, pero no llegar a gobernar
1930.- Un huracán devasta Santo Domingo y causa 800 muertos. 1939.- Invasión nazi de Polonia: Bélgica se declara neutral, y Gran Bretaña y Francia declaran la guerra. 1943.- II Guerra Mundial: El Gobierno del mariscal Pietro Badoglio firma la rendición de Italia a las fuerzas aliadas. 1944.- Las tropas aliadas liberan Bruselas de la ocupación nazi.
De repente el joven cayó a la alberca y sus amigos reaccionaron hasta que lo vieron flotando en el agua, ya sin sentido, por lo cual pidieron ayuda a las autoridades.
1947.- EE. UU. entrega isótopos radiactivos a científicos de países amigos.
Paramédicos del Cuerpo de Bomberos al llegar lo encontraron sin vida al debido a asfixia por inmersión, de lo cual dieron parte al agente del Ministerio Público y Policías Municipales. En el lugar encontraron pastillas antidepresivas.
1971.- El cadáver de Evita Duarte es entregado en Madrid a su cónyuge, general Juan Domingo Perón, expresidente de Argentina.
El hoy occiso era originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, y no tenía familiares en el puerto.
¡Que quede claro, no seré candidato! " Estoy convencido de que otras personas deben de tener oportunidades para dirigir los destinos de nuestro maravilloso municipio".
Efemérides
así porque sí, no señor, lo que buscamos es calidad y calidez. -Y si su partido y militancia le piden a Usted que sea candidato… ¿Qué hará? -En ese hipotético caso les agradecería y pediría que otro compañero o compañera sea nuestro candidato, por supuesto con todo el apoyo de mi parte. Pero debe quedar muy claro que yo no quiero ser candidato a la presidencia municipal, no por berrinche, sino porque en este momento es mi convicción que alguien más abandere nuestra causa priísta. -¿Cómo está el PRI en este momento…? -Tengo casi cuatro meses en la Presidencia del Comité del Municipal, estamos trabajando con mucha voluntad, pero sinceramente con la mirada puesta en recuperar la alcaldía de Puerto Vallarta. Y para tus lectores, te lo adelanto desde ahora, vamos a ganar la Presidencia Municipal, de eso no me queda la menor duda. Respeto a los militantes de otros partidos, pero nosotros estamos en la lucha, en pie de lucha, con el objetivo claro de lograr resultados positivos. Bueno, y si usted no quiere ser candidato a la presidencia municipal en el 2015, quién va a ser su gallo.
1969.- Muere Ho Chi Minh, dirigente comunista vietnamita.
1978.- Comienza oficialmente el pontificado de Juan Pablo I. 1982.- Asesinados en Palermo el general Alberto Della Chiesa, encargado de luchar contra la Mafia en Sicilia, y su esposa. 1986.- El obispo surafricano Desmon Tutú, Premio Nobel de la Paz 1984, es nombrado arzobispo anglicano de El Cabo. 1987.- Golpe militar en Burundi en ausencia del presidente Jean Baptista Bagaza: le sustituye el mayor Pierre Buyoya. 1991.- El territorio de Nagorno Karabaj se declara República Armenia, que Azerbaiyán considera inconstitucional. 1991.- Muere Frank Capra, director estadounidense de cine. 1992.- La Conferencia de Desarme de la ONU adopta en Ginebra el proyecto de Convención para la eliminación total de armas químicas. 1994.- China y Rusia acuerdan el control de armas nucleares y dejar de apuntarse con misiles. 1996.- EE. UU. lanza dos ataques con 44 misiles crucero Tomahawk contra objetivos militares en Irak en represalia por la intervención antikurda iraquí en la "zona de exclusión". 1998.- Estalla en pleno vuelo un MD-11 de la Swissair frente a las costas de Nueva Escocia (Canadá) y causa 229 muertos.
Probabilidad de Tormenta
-Yo no soy gallero. Soy el presidente de un partido con historia. En todo caso será candidato quien sea designado por nuestro querido PRI.
32 °C Máxima 23 °C Mínima
-Entonces, de los que se manejan en la baraja política: Andrés González Palomera o César Abarca Gutiérrez, ¿quién para usted le gustaría que fuera el candidato? -Mira, está claro que ambos, Andrés y César, son mis amigos, pero eso lo vamos a decidir entre todos los priístas mediante los diferentes esquemas de elección que tenemos. Pero además de ellos dos, hay más políticos que en un momento dado podrían ser.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Temporada baja será menos mala
que les debemos muchos descansos a nuestros empleados que debemos de pagárselos, porque hemos tenido una temporada tan buena, que les hemos pedido esfuerzos extraordinarios en las épocas que han estado muy fuertes y ha respondido maravillosamente la fuerza laboral”.
03 Les Dije lo que Querían Saber: Gallegos
toda la razón en lo dice que son trampas. Quise jugar un ratito con la persona que me estaba grabando, esta mujer quiso sacarme mucha información comprometedora.
De tal forma que considera que lejos de que esta temporada baja se presenten estos descansos solidarios, se les deberá pagar los días que debieron haber descansado y que no lo hicieron.
" Así lo considera el presidente de los hoteleros, Nacho Cadena". Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta aún no supera las temporalidades y este 2014 todavía vivirá la llamada temporada baja en este mes de septiembre, sin embargo la diferencia será que octubre, que anteriormente se catalogaba dentro de este periodo de baja afluencia de visitantes, se prevé cuente con la presencia de turistas extranjeros, así lo expresó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la ciudad, Ignacio Cadena Beraud. En este sentido y cuestionado con relación a las bajas ocupaciones actuales en el destino, precisó “sí son bajas, lo normal, pero espero que se componga con el puente de septiembre y con algunos eventos, se está trabajando mucho en grupos y convenciones para tratar de mitigar la temporada baja, pero de que va a haber temporada baja todavía este año, sí va a haber”. Sin embargo insistió en que ya se trabaja para que en los años venideros esta temporada sea más benigna con Puerto Vallarta, aunque subrayó que en ocasiones contra los mercados y las temporadas no se puede hacer mucho. Respecto a los descansos solidarios propios de este periodo en el destino, acotó que “creo
Inclusive destacó que definitivamente no habrá despidos por baja temporada toda vez que no se puede quitar gente cuando se piensa que ya en octubre será el inicio de una temporada buena.
Puerto Vallarta.- No es escándalo, siempre supe que una chica del PRI, ex funcionaria en presidencia municipal, me estaba grabando.
Por otra parte, referente a lo acontecido en la Playa Palmares, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Puerto Vallarta puntualizó que lo sucedido es cosa de la naturaleza y no es posible controlarlo.
Son las palabras de Héctor Gallegos de Santiago, a quien este pasado fin de semana, revelaron un audio en redes sociales, mediante el cual aparentemente critica al alcalde Ramón Guerrero, y su proceso de la consulta ciudadana, al que en dicha grabación alude se trató de un show bien armado.
“Lo importante es que estos son fenómenos temporales y que nosotros en el fideicomiso no sólo tenemos una estrategia sino que ya lanzamos al mundo que en Vallarta no pasa nada, que sí, que se afectaron unas playas, pero lógico la gente lo entiende, pero que no pasó ni cerquita el huracán, que no hubo problemas, que nadie se murió y que ningún turista salió afectado, pusimos la nota como se transmite una que dice lo afortunados que somos, en lugar de una nota negativa, sacamos una positiva”. Finalmente, Ignacio Cadena Beraud subrayó que si bien algunas playas sufrieron de una erosión, esto volverá a la normalidad más pronto de lo que se piensa, de tal forma que considera esto no traerá ninguna consecuencia negativa
Señaló que en el callejón de Mojoneras, lo que se llevó a cabo este martes, fue la ejecución de una determinación judicial. La cual se tomó en jueces municipales, derivada de inspecciones que se hicieron por el departamento de planeación urbana. En el que se detectó que particulares, habían invadido con diversas construcciones. Las cuales eran de diversos tipos, una servidumbre de paso que fue establecida por un juzgado agrario.
Por Mauricio Lira Camacho
Esas licencias que en su momento se emitieron a algunos particulares, para la construcción de la barda perimetral, estaban sujetas a un lineamiento.
Puerto Vallarta.- Finalmente, queda destrabado el asunto del callejón de Mojoneras.
La cual era para respetar la servidumbre de paso, informó el funcionario municipal.
Trabajadores con maquinaria, cumplimentaron una ejecución con base a una determinación judicial, por lo que se procedió al derrumbe de las propiedades de invasores, con lo que el callejón de Mojoneras, queda abierto a la circulación
Pero como ese tenor no fue respetado, (servidumbre de paso), ya habían sido notificado los particulares de que debían hacerlo.
Santiago Leal Amador, director jurídico del ayuntamiento, fue entrevistado por este medio en el lugar de los hechos.
Por Mauricio Lira Camacho
Aunado a ello refirió ya inicia la temporada de cruceros internacionales y esto sin duda es favorable para el destino, además insistió, “miro a octubre ya como un mes que va a tener una ocupación extranjera bastante buena”.
Libre Callejón de Mojoneras
"Trabajadores con maquinaria, cumplimentaron una ejecución con base a una determinación judicial, derrumbaron propiedades de invasores, con lo que el callejón de Mojoneras, queda abierto a la circulación ".
" Héctor Gallegos, respondió que siempre supo que una muchacha priísta lo estaba grabando, le dije lo que querían saber ".
El servidor público agrego, que fue entonces cuando se detectó la construcción irregular, por lo que este día se procede al retiro de esas construcciones.
Entrevistado por este medio, dijo que esto no es la primera vez que pasa “nos mandan poner un cuatro”. Pero no caímos, es gente que nos manda la oposición y efectivamente, Ramón Guerrero tiene
Dijo el ex regidor, que les comenté lo que querían saber, a fin de cuentas, al término de la consulta los partidos iban a marcar lo mismo, una conclusión similar. Efectivamente llevé a mi familia a votar la mañana de este pasado 31 de agosto, en la consulta ciudadana, para refrendo de mandato del alcalde Puerto Vallarta, confesó Gallegos. Fui a votar, y en situaciones circunstanciales si fui a dar dos vueltas al mismo lugar de las votaciones, pero sin ninguna malicia. Criticó si hubo hostigamiento de parte del PRI, “recordarás que antes me mandaron a una vedette disfrazada de periodista para una entrevista, pero no caí en su juego (de los priístas)”. Les dije que le querían escuchar, saber, yo me divertí, señaló el suboficial administrativo. Esta persona del sexo femenino, lo abordó entrevistándolo con un teléfono celular, fue evidente. Era una muchacha del partido revolucionario institucional, cono-
No habrá incremento en la Ley de Ingresos para el 2015
" La Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2015 no tendrá ninguna modificación en comparación a la del año 2014, iniciativa propuesta por el alcalde de esta ciudad en beneficio de los vallartesnes ". Noticias PV Puerto Vallarta.- A propuesta del presidente municipal Ramón Guerrero Martínez y en conjunto con los ediles de este municipio se aprobó durante la sesión ordinaria de ayuntamiento, la iniciativa de la Ley de Ingresos 2015 para ser enviada al Honorable Congreso del Estado de Jalisco. La iniciativa propuesta para el ejercicio fiscal 2015 no tuvo ninguna modificación en los conceptos, bases, tasas, y tarifas aplicadas durante el ejercicio del año 2014, además de ratificarse las tablas de valores catastrales vigentes, ya que este fue uno de los compromisos que hizo el alcalde de Puerto Vallarta. “En ese sentido, hay un enorme compromiso con los ciudadanos, que fue no presentar ningún
incremento, ni modificación dado la enorme necesidad que requieren los ciudadanos que menos tienen. En ese sentido, se busca ratificar la misma iniciativa que enviamos el años pasado”, expresó el primer edil. Ramón Guerrero solicitó añadir un resolutivo a la propuesta que se enviará al Congreso del estado para que Seapal Vallarta no tenga incremento alguno en el servicio de Agua potable en beneficio de los que menos tienen. “Notificar del contenido del presente acuerdo al organismo público denominado Sistema de Servicio de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta, Seapal, para que los órganos de gobierno de ese organismo y su comisión tarifaria conozcan su contenido y se entere de la voluntad del Honorable ayuntamiento de Puerto Vallarta, en el sentido de que el año 2015 no se apliquen incrementos en ninguna de las contribuciones municipales, entre ellas las que atañen a los servicios de dicha entidad que suministra el agua potable”, puntualizó el alcalde vallartense.
Arriba Carnival Legend a Puerto Vallarta
"120 mil cruceristas arribarán a la ciudad en lo que resta del año" Prensa
Puerto Vallarta.- Con dos mil 680 pasajeros arribó a Puerto Vallarta el barco "Carnival Legend" de la linea Carnival Cruise Lines, para dar inicio a la temporada de cruceros en este destino turístico, así lo informó el director de Turismo Municipal, Carlos Gerard. “Es un día que hay que estar contentos y con ello reafirmar nuestro compromiso por el turismo y sobretodo con el servicio, la calidad y calidez de su gente, más allá de la derrama económica que deje un turista a Puerto Vallarta, que estamos hablando entre 90 y 96 dólares, según datos de la Administración Portuaria Integral, lo importante es que el turista tenga una experiencia inolvidable, se lleve un buen sabor de boca para que posteriormente nos recomiende y ese turista regrese a ampliar su estadía en este destino así como la derrama económica”, puntualizó el funcionario. Detalló que en este mes de septiembre llegaran a la ciudad cuatro embarcaciones y será a partir de la primera semana de oc-
tubre, cuando comiencen a arribar mayor número de cruceros. Serán aproximadamente 52 embarcaciones las que reciba Puerto Vallarta en lo que resta de este año, lo que significa un promedio de 120 mil cruceristas y una derrama mayor a los 15 millones de dólares. Agregó que en el año 2013 se recibieron 81 cruceros y este 2014 arribarán 117 barcos, “una excelente noticia en materia de afluencia turística, ya que tuvimos un incremento del 42 por ciento y el próximo 2015 vamos a recibir entre 140 y 150, es posible que tengamos algunos aumentos o cancelaciones, lo que representa un 20 por ciento de incremento en comparación de 2014”, destacó Carlos Gerard. Con este inicio de temporada la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad arrancó con un operativo de seguridad, donde los oficiales realizan intensos recorridos tanto en motocicletas, pie tierra, patrullas y segway, brindando asistencia a quien lo requiere, en centros comerciales, en la zona de la Administración Portuaria Integral y el área de malecón. Los patrullajes por parte de la Policía Operativa se mantienen desde Marina Vallarta hasta Boca de Tomatlán,
Policías de Puerto Vallarta se preparan para el nuevo sistema de justicia criminalística de campo, entre otros.
El curso está a cargo de José Alejandro Barajas Padilla, del Instituto de Formación y Profesionalización de la Fiscalía General del Estado, quien es especialista en el área de criminalística, criminología, maestre en docencia e instructor criminalista desde hace 13 años.
"Reciben el curso denominado “Preservación y Conservación del Lugar de los Hechos” que tiene una duración de 48 horas y se desarrollan temas como: definición de conceptos criminológicos y tratamiento de indicios" Prensa Puerto Vallarta.- Esta semana un total de 80 oficiales divididos en dos grupos, reciben el curso denominado “Preservación y Conservación del Lugar de los Hechos”, como parte de las capacitaciones que se le proporcionan a los uniformados de manera permanente, ya que es una prioridad para el gobierno municipal, que preside Ramón Guerrero Martínez, brindarles las herramientas que les ayuden a tener un óptimo desempeño en su función. La capacitación tiene una duración de 48 horas y se desarrollan temas como: pasos metodológicos para la investigación en la escena del crimen, definición de conceptos criminológicos, reglas de la investigación criminalística, tratamiento de indicios,
En lo que va del año los cursos que se les imparten a los elementos de seguridad se han enfocado más en el nuevo sistema de Justicia Penal que entrará en vigor en enero del 2015, ya que con estas nuevas herramientas, los oficiales de Policía estarán mejor preparados para asistir al Agente del Ministerio Público al registrarse un hecho delictivo, en el que se requiera de preservar y conservar indicios. Ya que aprenden a diferenciar entre el lugar de los hechos y el lugar del hallazgo, lo que es un indicio, una evidencia, cuáles podrían ser las pruebas y la forma en que deberán presentar su informe ante el Juez durante un proceso judicial. Los cursos son enriquecedores para los oficiales, ya que éstos participan activamente al exponer los casos que les ha tocado asistir y el procedimiento que han aplicado en cada uno de éstos, llevándolos a la reflexión y evaluación de su forma de proceder en cada uno de estos sucesos. Con este curso han sido ya más de 600 policías los aleccionados en el tema y en otros de gran importancia, los cuales contribuyen a mejorar la seguridad del municipio, en donde la política de su gobierno es de compromisos cumplidos.
04
Abren convocatorias para el apoyo empresarial
" La Dirección General de Desarrollo Económico, brinda asesoría y orientación a quienes deseen acceder a estos beneficios del Instituto Nacional del Emprendedor". Prensa
Puerto Vallarta.- En apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, la Dirección General de Desarrollo Económico da a conocer la apertura de dos convocatorias a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), mismas que están enfocadas a la incorporación de tecnologías de información y a la reactivación económica. La primera de estas convocatorias, que cierra el próximo 10 de septiembre, es la de Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones, también conocida como 5.1, que apoya a los micro empresarios con el 80 por ciento para la adquisición de equipos de cómputo, conectividad, capacitación, consultoría o asistencia técnica y software y el 70 por ciento para los pequeños empresarios, lo que representa un monto económico de hasta 20 mil pesos. Pueden participar personas físicas con actividad empresarial y personas morales con régimen general, quienes deberán acudir a las oficinas de Desarrollo Económico, ubicadas en el edificio de la presidencia municipal, para realizar su registro y solicitud en el sistema del emprendedor del INADEM, presentando su identificación oficial, hoja de inscripción del Registro Federal del Contribuyente (RFC), CURP, la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) y comprobante de domicilio. “El proceso de registro ante el INADEM es muy sencillo, solamente deben acudir a nuestras oficinas con la documentación, se les hace el registro, después de cuatro días que el instituto nos acredita la documentación, completamos entonces ese proceso de la solicitud de apoyo”, explicó al respecto Bartolome Chopite, enlace de estos
programas en el municipio, quien comentó que existe además un portal de vitrinas de soluciones tecnológicas del propio INADEM, en el que se muestran diversas opciones de acuerdo a las necesidades de los solicitantes.
La segunda de estas convocatorias es la 1.3 para la reactivación económica, que apoya con montos que van desde el 30 hasta el 70 por ciento del costo total de proyectos productivos integrales, proyectos de consultoría y/o certificación, diseño e innovación, comercialización (estrategias comerciales y venta de productos), integración de grupos de gestión, infraestructura productiva y equipamiento; así como para aplicaciones de gestión avanzada, todo ello con un tope máximo de 7 millones de pesos. “En esta convocatoria si nos pide el INADEM que se realice un plan de negocios donde se establece lo que es la viabilidad financiera, la viabilidad técnica, estudio de mercado; nosotros aquí dentro de la dirección estamos apoyando a cualquier persona que lo necesite a realizar los planes de negocio para que puedan participar”, señaló el funcionario. Para esta convocatoria que concluye el 20 de septiembre, los solicitantes deben cubrir asimismo los siguientes requisitos: presentar solicitud de apoyo, cotización de cada concepto de gasto, programa de actividades a desarrollarse como parte del proyecto, carta bajo protesta en la que manifieste que no ha recibido un apoyo de este tipo por parte de otra dependencia o entidad de gobierno. Para mayores informes acerca de estos programas, los interesados pueden comunicarse al teléfono 223 2500 extensión 236 con Bartolome Chopite, dirigirse a las oficinas de Desarrollo Económico o a través del correo electrónico bartolome.chopite@puertovallarta.gob.mx. Las convocatorias pueden consultarse en el portal: https:// www.inadem.gob.mx/convocatorias.
“Mujeres en Movimiento” inicia su actividad de septiembre en Las Palmas " Talleres, charlas motivacionales y juegos para convivir toda la familia este martes a las 17:30 horas.". Prensa Puerto Vallarta.- El Instituto Municipal de la Mujer empieza un nuevo mes con toda la energía de llevar a las colonias de Puerto Vallarta, el programa “Mujeres en Movimiento” ofreciendo asesorías gratuitas, entretenidas dinámicas y charlas motivacionales para educar en la equidad de género y la erradicación de la violencia. Es así como este martes a las 17:30 horas, en la Plaza Principal de la Colonia Las Palmas, se impartirá la conferencia “Sé un líder” por parte de Ariadne Meza, directora del Instituto de la Mujer. Las actividades se complementan con el taller “Mujer, la nueva fuerza
emprendedora”; pláticas de nutrición “Comer sano” y el curso preventivo “Cáncer Cervicouterino”. Como en las anteriores ediciones de “Mujeres en Movimiento” se contará con la participación de la iniciativa privada, a través de empresas como Liverpool, Sheló Nabel, Vianey que regalarán productos. Los Laboratorios Similares ofrecerán de manera gratuita pruebas para comprobar el nivel de calcio, electrocardiogramas, hemoglobina y diabetes. Se contará con una ventanilla itinerante de atención sobre prevención del embarazo, asesorías jurídicas y del cuidado del niño para madres jóvenes. Asimismo se promoverán las ayudas disponibles, como el “Seguro de Vida a Madres” y “Promajoven” para terminar estudios de primaria y secundaria.
Tiene Águeda Galicia a más de 4 mil sindicalizados sin cobrar su salario
Periódico el Faro
Nayarit
Miércoles 03 de Septiembre del 2014
Crea Roberto Sandoval el Centro de Alto Rendimiento Agrícola
a tener salas de capacitación; vamos a tener atención personalizada y, lo más importante, un plan de negocios, donde sepamos qué sembrar y a quién vender”, dijo el gobernante.
"El CREAN será el lugar donde los campesinos y pescadores encontrarán capacitación constante, asesoría jurídica, de infraestructura hidroagrícola y de riego". NNC Tepic.- Con la firme decisión de crear una expo permanente, con precios más bajos en insumos, un punto de capacitación, financiamiento, asesoría legal y de desarrollo para productores del campo, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, determinó y giró instrucciones para la implementación del Centro de Rendimiento Excelencia Agrícola Nayarit (CREAN). A la par del arranque del Canal Centenario, este centro —que se ubicará en la capital del campo: Santiago Ixcuintla— comenzará a funcionar, y concentrará a representantes de las empresas proveedoras para que puedan ofrecer insumos, equipo y herramientas, a mejores precios para los productores del campo, ganaderos y pescadores de todo Nayarit. El CREAN será el lugar donde los campesinos y pescadores encontrarán capacitación constante, asesoría jurídica, de infraestructura hidroagrícola y de riego; además, se contará con expertos para la planeación de sus cultivos, métodos de financiamiento, mesas de apoyos emergentes, fomento sectorial, investigación y certidumbre en la tenencia de la tierra. “Es el Centro de Rendimiento de Excelencia Agrícola de Nayarit, donde podamos tener nosotros más y mejor capacitación para, campesinos, poder producir más con menos dinero; por eso vamos
“Otra de las cosas que CREAN va a facilitar, es el estudio y la investigación de suelos y de climas; no se va a sembrar igual en Tecuala que en Jala, tenemos que ver los climas qué hay en cada lugar para poder promocionar y promover los cultivos que dan rendimiento, porque hay unas tierras que dan más rendimiento que otras y nosotros tenemos ya desde hace unos dos años un estudio de suelos, un estudio de climas, que se lo vamos a ofrecer gratuitamente a todos los campesinos”, añadió. Roberto Sandoval aseguró que con el CREAN surge una oportunidad para lograr la concurrencia de apoyos, asesoría jurídica, financiera y agraria, así como capacitación e intercambio de información estratégica; disminuyendo la burocracia a la que se enfrentan los productores para tener acceso a los apoyos gubernamentales. “Es el sueño de muchos campesinos; en lo personal, yo siempre he visto la gran necesidad de tener un lugar donde los campesinos, el pescador, el ganadero, el agrícola, que puede tener el primer lugar el acceso para tener proyectos gratuitos, donde todos puedan tener acceso a tantos beneficios del gobierno federal y estatal, también estudio legal para la certeza jurídica de la tierra, que puedan tener sus papeles en regla dey todos los temas legales, jurídicos y profesionales vamos a tener aquí en CREAN”, dijo.
NNC Tepic.- El encargado del despacho de la Secretaría de Obras Públicas, Ignacio Ávila Ruiz, aseveró que los trabajos que se realizan en la avenida Ixtlán, de Infonavit Los Fresnos, así como las demás grandes obras que se construyen actualmente en Tepic, son para el beneficio directo de las familias de la capital nayarita. “La principal encomienda del Gobernador Roberto Sandoval es que cada metro que construyamos sea de be-
Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Pascual Miramontes Plascencia, regidor del PRI en ayuntamiento de Tepic lamenta que la líder del SUTSEM haya bloqueado las cuentas de la administración de Héctor Gonález Curiel, pues dijo que como conciencia de estas acciones son más de 4 mil trabajadores sindicalizados los que no han cobrado sus sueldos. Miramontes Plascencia, refirió que la única responsable de la falta de pago a la cla-
Luego de recorrer las amplias instalaciones donde se establecerá el CREAN, Roberto Sandoval se reunió con los titulares de dependencias, así como responsables de áreas relacionadas con el sector campesino para detallar el uso del inmueble y los temas relacionados con los servicios que se ofrecerán. El Gobernador de la Gente aseguró que este centro iniciará operaciones a más tardar el 25 de octubre próximo.
neficio para la gente; a pesar de la difícil deuda que dejaron administraciones anteriores, hemos logrado construir grandes obras en beneficio de la ciudadanía, es por ello que cuidamos el gasto de cada peso invertido en ellas”, indicó. Al realizar un recorrido de supervisión por la avenida Ixtlán, Ávila Ruiz indicó que “ponemos especial cuidado en la obra que no se ve a simple vista, como la colocación de un colector pluvial de mayor captación, drenaje sanitario y la nueva red de agua potable, todo ello le dará la tranquilidad a los habitantes de más de diez colonias aledañas, así como a los automovilistas, pues se aminorarán los estancamientos de agua durante las temporadas de lluvias”.
se trabajadora es la líder del SUTSEM, Águeda Galicia Jiménez. El regidor del PRI reiteró, que si los trabajadores del SUTSEM no cuentan con dinero para alimentar a sus hijos es por las acciones de Águeda Galicia y no por el alcalde: “se nos ha informado, que Águeda es quien tiene embargadas las cuentas del ayuntamiento están depositando a las cuentas del ayuntamiento pero no se puede disponer del dinero para pagar la nómina y nuestros amigos sindicalizados viven al día, ojalá y la señora Águeda tome en cuenta que hay miles de familias que viven al día y ocupan de sus sueldos para darles de comer a sus hijos”.
Matan a balazos a tres policías en Sinaloa
Policía Municipal de Navolato. El hecho se registró alrededor de las 7:30 horas, cuando los uniformados circulaban por la calle Principal de Bachimeto, en un automóvil Honda Accord, color dorado, sin placas de circulación.
La meta, explicó el mandatario estatal, es impulsar el aumento de la productividad y rentabilidad de las actividades primarias, mediante el establecimiento de la agricultura de vanguardia, lo cual, junto con el Canal Centenario, viene a fortalecer al campesino nayarita.
Construye SOP obras de calidad para tepicenses
" Cabe señalar que con una inversión de 25 millones de pesos, se construirá una nueva avenida en concreto hidráulico, que incluye un colector pluvial, nueva red de drenaje y agua potable".
" El regidor del PRI reiteró, que si los trabajadores del SUTSEM no cuentan con dinero para alimentar a sus hijos es por las acciones de Águeda Galicia y no por el alcalde".
" Disparan con AK-47 contra una agente de la PEP y un policía municipal en Bachimeto, Navolato; el otro ataque sucedió en Los Huizaches, en Culiacán". Por Fernando Ulloa Pérez Novolato, Sinaloa.- Una agente de la Policía Estatal Preventiva y un municipal navolatense fueron asesinados por hombres armados, que los atacaron en una de las calles del poblado de Bachimeto, en este municipio. Los oficiales muertos fueron identificados como Evelin del Rosario Félix Medina, de 30 años, era originaria de Rosa Morada, Mocorito y pertenecía a la PEP. Mientras que su acompañante era Jesús Antonio Medina Favela, quien se desempeñaba como agente de la
Fue en esos momentos que los ocupantes de un Volkswagen Gol de color negro les cerraron el paso y comenzaron a dispararles con fusiles AK-47. Presumiblemente los uniformados bajaron de la unidad motriz a fin de salvar su vida, pero fueron alcanzados por los proyectiles disparados por los sicarios. A escasos metros del vehículo quedó sin vida la policía, mientras que el agente fue auxiliado y trasladado en un helicóptero a Culiacán, donde perdió la vida al llegar a un hospital. Fue el agente del Ministerio Público Especializado en Homicidios Dolosos quien se hizo cargo de las indagatorias, mismo que recogió como evidencia decenas de casquillos percutidos calibre 7.63x32 milímetros.
Sólo tres municipios de Jalisco no modificarán Ley de Ingresos
Periódico el Faro
Jalisco
Miércoles 03 de Septiembre del 2014
Nuevo 'manchón' de peces muertos en Cajititlán, provocado por el viento
está desplazando hacia la población de Cuexcomatitlán". Mañana reanudarán las labores para continuar extrayendo.
" Ismael del Toro dará un informe puntual sobre el estado de la laguna este martes por la mañana ". El Informador Guadalajara.- El Ayuntamiento de Tlajomulco informa que ha detectado un nuevo "manchón" de peces muertos en las aguas de la Laguna de Cajititlán. Y aclara, a su vez, que ésta es desplazada por el viento, por lo que "no hay evidencias de que sea una nueva mortandad". Los trabajos de limpieza en el vaso continuaron desde esta mañana. El municipio ha enviado a más de 60 funcionarios de seis diferentes áreas; a ellos se han sumado 45 voluntarios. La "mancha" de peces muertos está en la zona de San Lucas Evangelista, "pero el fuerte viento la
Mañana, el presidente municipal, Ismael del " Puerto Vallarta, Zapotitlán y Toro, dará más detalles del estado en que se en- Tizapan mantendrán las mismas cuentra Cajititlán. En una entrevista que concedió tasas, cuotas y tarifas para el este día, declaró que llevará su agenda en torno a ejercicio fiscal 2015". Cajititlán con argumentos técnicos, pues el Gobierno que encabeza ha insistido, dice, en el tratamiento El Informador de aguas residuales vertidas al vaso y el crecimiento de infraestructura para lograrlo. Guadalajara.- De 125 ayuntamientos, sólo tres municipios Esto último porque, dadas las especificaciones no presentaron ante diputados de cada equipo de tratamiento y la cantidad de agua locales, sus propuestas de leyes que a éstos llega, se encuentran rebasados. de ingreso para el próximo año, se trata de Puerto Vallarta, Za"Vamos a ser puntuales y claros en cada uno de potitlán y Tizapan quienes deterlos temas: el tratamiento de aguas residuales (...) minaron no modificar la Ley de y técnicamente cuáles son las posibles causas de Ingresos vigente en el ejercicio mortandad de los peces. Pero lo vamos a decir con fiscal 2014 y mantener las missustento y no nomás invocando al aire ruedas de mas tasas, cuotas y tarifas para prensa exprés para meter un tema de inicio de se- el ejercicio fiscal 2015. mana con mucha desatención y desatino". Este domingo venció el plazo para que los regidores de los 125 Esto último con referencia a los señalamientos municipios de Jalisco aprobaran de la Semadet (Secretaría de Medio Ambiente y De- sus leyes de ingresos y tablas casarrollo Territorial), que la víspera acusó "mal ma- tastrales y las enviaran al Poder nejo" en el cuerpo de agua ubicado en Tlajomulco, Legislativo para su revisión. localidad cuyos representantes han anunciado una "ruptura" con la administración estatal debido a ataDe acuerdo con el presidenques que, consideran, son de índole político. te de la Comisión de Hacienda, Miguel Castro Reynoso fueron 122 ayuntamientos los que entregaron en tiempo y forma sus propuestas ante los diputados locales, pero sólo 110 la acompañaron de las Tablas de Valores afirmó que la mortandad de peces indica la degra- Unitarios de Suelo y Construcdación del cuerpo de agua, ocasionado por su mal ción. manejo y circunstancias "naturales". "La importancia de estas proEl rector de la Universidad de Guadalajara, To- puestas, es que deben ser ananatiuh Bravo Padilla, dijo que un grupo de expertos lizados por los diputados y en del Instituto de Limnología investigará a fondo los su caso serán aprobadas por el motivos de la mortandad. pleno", explicó el legislador local quien recordó que las leyes y las Esta es la quinta mortandad de cientos de miles tablas de valores son los docude popochas en la laguna de Cajititlán: las anterio- mentos que señalan los ingresos res ocurrieron el 6 de enero, el 26 de junio y tres en de los municipios. agosto, los días 14, 25 y la actual, que se inició el sábado. El legislador priista explicó que los diputados revisarán que las iniciativas contengan las tasas, cuotas y tarifas de sus impuestos y derechos municipales, así como una proyección de los ingresos para el ejercicio fiscal, dando certeza al contribuyente de sus obligaciones fiscales.
Han sacado 53 toneladas de peces de la laguna de Cajititlán
Por Juan Carlos G. Partida y Javier Santo
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) reportó la extracción de 53 toneladas de peces muertos –del sábado al mediodía del lunes– de la laguna de Cajititlán, en el municipio Tlajomulco de Zúñiga, tras la quinta contingencia ambiental de este año en la zona. Las autoridades estatales no han encontrado las causas de las muerte de peces, mientras el ayuntamiento insiste en que se trata de un fenómeno cíclico por variaciones de temperatura y disminución de oxígeno en las aguas. Sin embargo, los pescadores señalan que la causa es la deficiente operación de las tres plantas de tratamiento de aguas residuales de Tlajomulco de Zúñiga, las cuales descargan en la laguna. Además, el ayuntamiento investiga a una empresa tequilera. La Semadet dirige una operación coordinada con la Secretaría de Desarrollo Rural, la Unidad de Protección Civil de Jalisco y brigadas del gobierno municipal, que junto con los pescadores extraen los peces muertos, casi todos de la especie conocida como popocha. La titular de esa dependencia, Magdalena Ruiz,
Miguel Castro recordó que el Órgano Técnico de la Comisión de Hacienda ha llevado a cabo capacitaciones y orientaciones de los funcionarios municipales responsables del manejo financiero, por lo que se recibieron en 10 jornadas a un total de 114 representantes de municipios (274 funcionarios), a quienes además se les hizo entrega del material de apoyo. "Personal del Órgano Técnico también recibió a los funcionarios de 80 municipios, a quienes se les dio asesoría para resolver dudas con la finalidad de que cada vez sean menos los municipios que no presentan propuestas de leyes de ingresos al Congreso o los hacen de manera errónea". En cuanto a los dictámenes de la revisión de tablas emitido por el Consejo Técnico Catastral del Estado, 110 presentaron sus propuestas de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción y dos municipios presentaron de manera informalmente su iniciativa al Congreso, se trata de Ixtlahuacán del Río y Talpa de Allende. Los 13 municipios restantes no presentaron iniciativas porque no acudieron a la revisión de sus Tablas al Consejo Técnico Catastral del Estado de Jalisco, tal como lo marca el artículo 54 de la Ley de Catastro del Estado de Jalisco. Los municipios son: • Bolaños • Chimaltitán • El Arenal • La Barca • Puerto Vallarta • Quitupan • San Cristóbal de la Barranca • San Martín de Bolaños. • Tizapán el Alto. • Tomatlán • Totatiche • Tuxcacuesco • Zapotitlán de Vadillo
Tapatíos participan en consulta de Ley de Participación Ciudadana
"Cinco de cada 10 ciudadanos consideran que no son escuchados por el gobierno". El Informador
Guadalajara.- Este fin de semana se llevó a cabo una consulta ciudadana en la que participaron mil 328 personas, dio a conocer la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso local, Verónica Delgadillo García quien se refirió a los resultados del ejercicio. Señaló que el 60 por ciento de los participantes cree que es difícil participar en la toma de decisiones gubernamentales, el 97 por ciento dijo que le gustaría ser tomado en cuenta en las modificaciones de su entorno, cinco de cada 10 considera que no son escuchados por el gobierno y 29 por ciento dijo no saber cómo interferir en la toma de decisiones de sus gobernantes. La promotora de este ejercicio, la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo García se refirió a la necesidad de contar con mecanismos para que los ciudadanos puedan interferir en la toma de decisiones de su gobernantes. La legisladora local reiteró el llamado a los diputados de todas las fracciones parlamentarias para avanzar en el análisis y aprobación de la Ley de Participación Ciudadana en Jalisco. "La elaboración de la Ley de Participación Ciudadana es el mejor camino para poner el ejemplo y convertir en algo cotidiano la participación ciudadana", señaló. Verónica Delgadillo de Movimiento Ciudadano (MC) refirió que es importante la creación de esta norma porque pretende darle herramientas a los
El Informador Guadalajara.- La mortandad masiva de peces registrada desde el sábado en la Laguna de Cajititlán, en Tlajomulco, denota un grave nivel de degradación ambiental en el cuerpo de agua ocasionado por mal manejo y no por cuestiones naturales, aclaró la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía. Y es que desde la semana pasada se han registrado avistamientos de grandes grupos de peces —conocidos como popochas— muertos en la superficie; sin embargo, el hallazgo se recrudeció el sábado y domingo pasados cuando amanecieron 33.7 toneladas del animal flotando, mismos que fueron retirados por autoridades y pescadores para enterrarlos en una fosa. Al respecto, el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga sostuvo en un breve comunicado que el fenómeno obedecía a causas naturales y cíclicas relacionadas con la falta de oxígeno y al calentamiento del agua, pero Ruiz Mejía fue enfática al negar esa posibilidad. “Tenemos una serie de variables instaladas que nos dan elementos para sacar que esto es un fenómeno cada vez más recurrente, más intenso y frecuente por causas provocadas por un mal manejo en el cuerpo de agua”.
Congreso de Jalisco es el menos obligado a sesionar al año
ciudadanos para que tomen decisiones de manera activa en los gobiernos municipales y en el estatal. Las cifras Este sábado se llevó a cabo una consulta ciudadana para conocer el punto de vista de los ciudadanos en torno a las herramientas que existen para que los habitantes participen en la toma de decisiones gubernamentales. Participaron mil 328 habitantes en 10 urnas electrónicas distribuidas en diferentes puntos de la ciudad. 97 por ciento de los participantes dijo que le agradaría ser tomado en cuenta en las modificaciones de su entorno
"El Poder legislativo estatal es 96 por ciento de la gente no confía en las ins- el último lugar en el país en número de sesiones al año". tituciones 65 por ciento desearía que los gobiernos estén obligados a consultarlos
El Informador
Guadalajara.- El Poder Legis60 por ciento de los ciudadanos cree que es lativo local se encuentra lejos del promedio de sesiones mensuales difícil participar en la toma de decisiones. y días de labor que se registra a 53 por ciento siente que su gobierno no los es- nivel nacional. cucha Según el documento “Reporte 35 por ciento considera que los ciudadanos de- Legislativo 2014”, elaborado por la consultora Integralia, el Congreso ben mandar a sus gobernantes. del Estado solamente está obliga29 por ciento no sabe cómo acceder a la toma do a sesionar en un periodo de 150 días al año, lo que coloca a Jalisco de decisiones gubernamentales en el último lugar entre el resto de 29 por ciento de los participantes está de las entidades y por debajo del promedio nacional de duración de peacuerdo con la consulta ciudadana riodos ordinarios de 226 días. Esto 20 por ciento desearía decidir en qué se invier- quiere decir que en Jalisco, por lo que marca la ley, los segmentos orten sus impuestos. dinarios son 40% menores que el
Semadet acusa mal manejo en Laguna de Cajititlán por muerte de peces
" Poco más de 33 toneladas de animales amanecieron muertos entre sábado y domingo".
07
Como parte de la contingencia activada se colocó un cerco en el malecón de Cuexcomatitlán para evitar el paso de visitantes, lo que implica una baja exponencial de turismo y actividades económicas en la zona.
Mientras tanto, en el polo opuesto se encuentran los congresos de Querétaro y Baja California, que sesionan prácticamente todo el año: 365 y 362 días, respectivamente; de acuerdo con los datos que presenta la consultora que dirige Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE). En sesiones concretas, el promedio nacional es de seis, aunque hay entidades como Nuevo León con 12 sesiones ordinarias al mes. En Jalisco, la ley mandata de forma indistinta dependiendo el mes, hay algunos donde se obliga una vez al mes y en otros una vez a la semana. Pero actualmente, en 2014, el Congreso promedia una sesión cada dos semanas.
Piden más de 5 mil MDP para que el Aeropuerto siga operando
De hecho, funcionarios de la Procuraduría Es"Fallo judicial concede legal tatal de Protección al Medio Ambiente y la Comipropiedad de terrenos a El Zapote; sión Estatal del Agua afirmaron tener pruebas de exigen una retribución por sus tieque existe un manejo inadecuado de lodos en tres rras a la SCT". plantas de tratamiento de Tlajomulco, mismos que podrían estarse vertiendo en la laguna y ocasioEl Informador nando la muerte a millones de peces. No obstante, descartaron tener estudios para incriminar a las plantas de tratamiento por la contingencia, aunque sí dijeron que aportaron las pruebas existentes a la Procuraduría General de la República para que investigue un eventual delito ambiental.
promedio nacional.
Tlajomulco de Zúñiga.- Desde el pasado 31 de julio, más de 300 hectáreas de terreno sobre las que se construyó el Aeropuerto Internacional de Guadalajara son legalmente propiedad de los ejidatarios de El Zapote. Y éstos ahora exigen una "justa" retribución por sus tierras a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), instancia de la cual piensan obtener hasta cinco mil 700 millones de pesos. Para anunciar el fallo judicial del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa que les regresó sus tierras, los integrantes de ese ejido improvisaron una rueda de prensa adentro de una de las terminales del puerto aéreo que se encuentra en el municipio de Tlajomulco. Con guardias siguiendo sus pasos, y reportando a través de sus radios de comunicación cada paso desde que éstos entraron con una mesa y sillas a la terminal de vuelo, los ejidatarios de El Zapote mostraron el expediente 1788 del 2009, en el que consta que el juez
Óscar Arturo Murguía Mesina ha determinado regresar a la propiedad ejidal 307 hectáreas. Ese espacio representa casi una tercera parte de las mil 064 hectáreas de terreno del Aeropuerto. De hecho, según el presidente del comisariado ejidal de El Zapote (conformado por 94 familias), Ernesto Ledezma Gómez, sobre las tierras del ejido se encuentra "el 90 por ciento de la infraestructura" de todo el puerto aéreo metropolitano. "El fallo del Juzgado deja insubsistente el decreto expropiatorio de 1975, con lo que (los terrenos del Aeropuerto) vuelven a ser tierras ejidales". Dicho predio abarca desde la Carretera a Chapala hasta las salas de espera, y desde el arroyo de El Ahogado hasta la base de mantenimiento que antes ocupó Mexicana de Aviación. Ernesto Ledezma descartó de facto que planearan movilizaciones o resistencia, y dejó en claro que buscarán que la Ley, en la que dice tener "total confianza", se aplique en asistencia de la razón. Esto porque el falló aún tendrá que pasar por un proceso de revisión, "pero estamos en que se ratificará el amparo".
Periódico el Faro
Nacional
Advierte comisión especial que habrá mano dura contra Grupo México
Miércoles 03 de Septiembre del 2014
Fijan partidos posicionamientos tras entrega de Segundo Informe
" Siete legisladores del Congreso de la Unión junto a los delegados de Semarnat, Conagua y Profepa recorrerán zonas afectadas este miércoles para saber alcance de daños". Por Ernesto Méndez y Daniel Sánchez
"PRI a través de Beltrones reconoció la voluntad del presidente Peña Nieto y sus colaboradores; PAN se mostró a favor del impulso reformador; PRD, por la defensa de la democracia." Notimex Ciudad de México.- El diputado Manlio Fabio Beltrones destacó que durante estos dos años se demostró que cuando se persevera en el ejercicio de la política es posible darle un nuevo rostro a México, al crear nuevas leyes y consolidar las instituciones de la República, a fin de dar certeza y durabilidad a las reformas. Al fijar el posicionamiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre el Segundo Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, externó su reconocimiento y respeto a cada uno de los legisladores de las diferentes bancadas, pues “en nuestras diferencias puede encontrarse nuestra fortaleza”. En el PRI, sostuvo, reconocemos la voluntad del presidente Peña Nieto y sus colaboradores, que demuestran que el ejercicio discreto pero eficaz de la política son la única fuente de los resultados, así como de las transformaciones que están en marcha. PAN, a favor de impulso reformador
El Congreso ha cumplido y ha cumplido bien para sacar las reformas, pero para Acción Nacional no ha terminado el ciclo reformador, aseveró el senador Héctor Larios Córdova al exponer la postura panista frente al Segundo Informe de Gobierno.
Ciudad de México.- La Comisión especial por el Derrame en el Río Sonora tendrá mano dura en contra del Grupo México al reiterar la solicitud de retiro de la concesión para explotar la mina de Cananea, afirmó Lorenia Iveth Valles Sampedro.
El miércoles, siete legislaCitó tres prioridades para el Partido Acción Na- dores del Congreso de la Unión cional (PAN): una reforma anticorrupción, la más junto a los delegados de Semarurgente; corregir los errores de reforma fiscal, y una nat, Conagua y Profepa, recorreReforma al Artículo 123 constitucional, para que exista un salario mínimo digno, además de vigilar que las reformas que “éste Congreso le ha dado a México” no se desperdicien. PRD, por la defensa de la democracia
rán algunas de las comunidades afectadas por el derrame de 40 mil metros cúbicos de químicos tóxicos; en el municipio de Ures los legisladores escucharán los reclamos de la ciudadanía y siete Presidentes Municipales. Acto seguido, el contingente de diputados y funcionarios federales visitarán la mina Buenavista del Cobre guiados por directivos del consorcio minero, en específico los represos 'Las Tinajas' 1 y 2, donde una falla estructural dejó sin suministro de agua a 22 mil habitantes de la ribera. La diputada del partido del sol azteca lamentó que el gobierno de Sonora mantenga una actitud indecisa, lenta e irresponsable frente a Grupo México.
Cumplimentan orden de arresto contra tres ediles de Michoacán
" Investigarán a los presidenLa senadora del Partido de la Revolución Demo- tes municipales de Pátzcuaro, crática (PRD), Dolores Padierna Luna, se pronunció Huetamo y Lázaro Cárdenas. por la defensa de la República, la democracia y la Por Ernesto Méndez y Dadivisión de poderes en México. niel Sánchez En la apertura del primer periodo ordinario de Ciudad de México.- Elemensesiones del tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura, Padierna Luna cuestionó las reformas es- tos de la Agencia de Investigación tructurales aprobadas en el Congreso, en especial Criminal cumplimentaron una orden de aprehensión que giró un la energética. juez de Distrito radicado en MiDijo México y sus trabajadores petroleros hicie- choacán contra los presidentes ron la hazaña hace más de 75 años en favor de la municipales de Pátzcuaro, Salindustria y “millones ahora la replicarán en la con- ma Karrum Cervantes; Huetamo, sulta popular” que promueve el PRD con el propó- Dalia Santana Pineda, y Lázaro Cárdenas, Arquimides Oseguera sito de revertirla. Solorio. En conferencia de prensa, Tomás Zerón de Lucio, director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), señaló que los presuntos delitos por los que se acusa a los alcaldes son delincuencia organizada y delitos contra la salud. La PGR señaló que, en coordinación con otras dependencias federales, se han investigado las actividades de los grupos delictivos que operan en Michoacán, las averiguaciones previas y los videos en los que aparecen los
ediles mencionados. El funcionario federal destacó que en los videos se confirman al menos dos reuniones con Servando Gómez Martínez, alias "la Tuta", líder del grupo delictivo que opera en Michoacán. El juez de la causa otorgó la orden de aprehensión correspondiente y el personal del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) ejerció acción penal contra ellos por delincuencia organizada y delitos contra la salud. Las órdenes de aprehensión giradas contra Arquimides Oseguera Solorio y Dalia Santana Pineda se cumplimentaron en los penales locales del estado de Michoacán, donde están recluidos y sujetos a proceso por diversos actos ilícitos. En tanto, la orden de aprehensión contra Salma Karrum se cumplimentó en el centro Federal de Arraigo en la Ciudad de México, donde se encontraba cumpliendo dicha medida cautelar otorgada por un juez el 16 de agosto pasado y cumplimentada por personal de la AIC.
IP destaca reformas y pide crecimiento; evalúa gestión
" Se requieren políticas públicas que permitan los resultados, exponen dirigentes de las cúpulas empresariales". Por Karla Ponce Ciudad de México.- Después de la aprobación de las reformas estructurales, el gran reto es transformarlas en crecimiento y empleos, consideraron los dirigentes de las cúpulas empresariales del país. En entrevista con Excélsior, dijeron que existen las condiciones para generar resultados en el corto plazo. Destacaron necesario incrementar la seguridad, fortalecer el Estado de derecho, combatir la corrupción, establecer impuestos a tasas competitivas, otorgar estímulos fiscales para la atracción de inversiones e incrementar el financiamiento a empresas nacionales. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE; Juan Pablo Castañón, de la Coparmex; Enrique Solana Sentíes, de la ConcanacoServytur; Rodrigo Alpízar Vallejo, de la Canacintra, y Francisco Funtanet Mange, presidente de la Concamin, coincidieron en que las reformas son el mayor logro conseguido en lo que va del sexenio. “Las empresas nacionales pueden ser ganadoras con las reformas, pero se requieren políticas públicas que lo permitan”, dijo Alpízar Vallejo. Crecimiento y empleo, desafíos del gobierno La aprobación de las reformas constituye el mayor logro en los dos primeros años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pero ahora el reto es transformarlas en crecimiento económico y en empleos, coincidieron los dirigentes de las principales cúpulas empresariales del país. En entrevista con Excélsior aseguraron que los cambios estructurales realizados tienen la capacidad de generar resultados en el corto plazo si la administración pública federal implementa políticas públicas enfocadas a mejorar el ambiente de negocios en el país. Los representantes empresariales coincidieron en que requiere incrementar la seguridad, fortalecer el Estado de Derecho, así como
Procesan a tres alcaldes por vínculos con 'La Tuta'
" Los munícipes de Huetamo, Lázaro Cárdenas y Pátzcuaro son acusados del delito de delincuencia organizada por aparecer en videos con el líder de Los Caballeros Templarios, Servando combatir la corrupción, establecer impuestos a Gómez." tasas competitivas, otorgar estímulos fiscales para la atracción de inversiones y la generación Por Rubén Mosso de empleos, además de incrementar el Ciudad de México.-Un juez federal financiamiento a empresas nacionales. ordenó la aprehensión de los presidentes municipales de Huetamo, Predominio de la política Lázaro Cárdenas y Pátzcuaro, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Dalia Santana Pineda, Arquímides Oseguera y Salma Karrum Cervantes, Consejo Coordinador Empresarial (CCE). por sus presuntos vínculos con Logros: Conseguir un acuerdo político que se Servando Gómez Martínez, La Tuta, tradujo en consensos sobre la transformación líder de Los Caballeros Templarios. del país así como concretar una reforma de corte económico histórica como la energética.
09
En conferencia de prensa, el titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón de Lucio, informó que existen videos de que dichos servidores públicos aparecen con La Tuta, motivo por el cual se les acusa del delito de delincuencia organizada. Explicó que en el caso de Salma Karrum se encuentra arraigada desde el pasado 16 de agosto en el Centro Federal de Investigaciones en la Ciudad de México, mientras que los otros presidentes municipales se encuentran ya detenidos en Michoacán.
Madre implora a Obama por su hijo preso en México
Pendientes: Revertir el crecimiento económico inercial del país, incrementar la seguridad física y patrimonial de los ciudadanos, así " Andrew Tahmooressi fue detenido como transitar hacia una política hacendaria en la frontera por llevar armas de fuego." integral. Desafíos: Realizar políticas públicas que permitan la implementación eficiente y transparente de las reformas estructurales, incrementar la fortaleza de las instituciones con el combate a la corrupción, además de robustecer el Estado de Derecho. Hubo consenso por las reformas
El Informador Washington.- Jill Tahmooressi, la madre de un infante de la Marina de Estados Unidos preso en México desde marzo, imploró al presidente Barack Obama para que se ocupe del caso y obtenga la liberación del soldado.
Juan Pablo Castañón, presidente de la Andrew Tahmooressi, de 26 años Confederación Patronal de la República de edad, fue detenido en México después que cruzó la frontera desde Mexicana (Coparmex) Estados Unidos llevando tres armas Logros: Generar consensos entre las diferentes de fuego adquiridas legalmente. El fuerzas políticas para conseguir la aprobación soldado afirma que pasó a México de cambios estructurales que incrementarán accidentalmente y sin darse cuenta. la competitividad del país como destino de "Por favor, presidente Obama, eleve inversión. el grado de urgencia con el cual usted Pendientes: El diseño de políticas públicas dice que ha pedido a México que enfocadas a mejorar el clima de negocios en expedite el caso porque un día más el país a fin de que las reformas comiencen es ya demasiados días", dijo la madre a dar resultados a partir de 2015. Entre ellas en una entrevista con la cadena FOX destacan los estímulos fiscales para atraer de televisión. inversiones y generar empleos. Jill Thahmooressi dice que su hijo, Desafíos: El combate a la corrupción y el que sufre el síndrome de estrés post fortalecimiento del Estado de Derecho son traumático después de dos turnos en fundamentales para otorgar certidumbre a zona de guerra en Afganistán, "brega los inversionistas, mientras que la seguridad para mantenerse optimista acerca es una condición necesaria para que las de una resolución rápida" de su situación. "Han pasado seis meses", compañías decidan instalarse en el país.
señaló Tahmooressi.
Más de 134 mil personas han firmado una petición al presidente Obama para que reclame la liberación de Thamooressi de la prisión en Tijuana. Cuando fue detenido, el soldado tenía en su camioneta una pistola calibre .45, una escopeta calibre 12, y un fusil AR-15. Sus abogados dicen que tenía las armas en su vehículo porque se había mudado recientemente de Florida a San Diego y todas sus pertenencias estaban en la camioneta. El pasado 9 de julio, Andrew Tahmooressi compareció por primera vez ante un juez mexicano tras su detención. Al salir de esa audiencia judicial, el abogado Fernando Benítez Álvarez del Castillo denunció varias irregularidades en el procedimiento aduanero que violan los derechos del excombatiente de Iraq. Entre las irregularidades, mencionó que la orden de verificación del vehículo que conducía el soldado cuando fue detenido tiene fecha del 28 de marzo, tres días antes de que llegara a la aduana.
39 10
Envía EPN iniciativa de trámite preferente para la protección de niños y adolescentes Nadie ha empezado a recoger los desechos del derrame en Cananea
" Las ‘‘brigadas de reparación y limpieza’’ de que habla Grupo México no han aparecido" Por Mireya Cuéllar " Plantea combatir el bullying y defender a los menores migrantes que viajan solos " Por José Antonio Román México, DF.- Con el carácter de "iniciativa de trámite preferente", el presidente Enrique Peña Nieto anunció el envío al Senado del proyecto de Ley General para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que incluye disposiciones legales para combatir el bullying y defender a los menores migrantes no acompañados. Además, solicitó al Senado que sea ratificado el convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relacionado con la edad mínima de admisión al trabajo, recordando que recientemente México aprobó una reforma constitucional que elevó de 14 a 15 años la edad mínima para laborar. En el acto México sin trabajo infantil, el Presidente destacó que es la primera ocasión en que recurre a su facultad constitucional de iniciativa preferente, lo cual implica que el Congreso discuta y decida sobre este proyecto de ley dentro de los primeros 30 días del periodo ordinario de sesiones, que se inicia este lunes. Ante varios secretarios de Estado y representantes del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la OIT, el jefe del Ejecutivo señaló que el proyecto impone obligaciones a las autoridades federales, estatales y municipales para homologar la protección a niñas, niños y adolescentes, pero también se regula con mayor profundidad sus derechos. Acompañado por su esposa, Angélica Rivera, el presidente Peña Nieto precisó que también se creará el Sistema Nacional de Protección Integral, con el objetivo de dar seguimiento a las políticas en la materia y fomentar la colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno.
También propone la creación a escala federal y local de una procuraduría para la protección de los menores, con facultad para asesorar y representar a niños y adolescentes involucrados en procedimientos penales y administrativos. En el acto, realizado en la residencia oficial de Los Pinos, el titular del Ejecutivo federal dijo que a esta iniciativa se incorporaron ideas y planteamientos de los legisladores de distintas expresiones políticas, quienes han venido trabajando en el tema "prioritario" desde hace meses.
Hermosillo.- Los ríos Bacanuchi y Sonora nacen casi juntos en dos extremos de la mina de Cananea. En la cara suroriente del complejo, el Bacanuchi recibió los 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado –es una de las versiones sobre lo derramado– que nadie ha empezado a recoger. Sus aguas, que desembocan en el Sonora, arrastraron los contaminantes hasta la presa El Molinito –tuvo que ser cerrada–, que en esta temporada debería surtir la red de agua potable de la capital sonorense.
Muchos tramos de los 270 kilómetros de cauce del río Sonora están casi secos. Unos hilos de agua recuerdan que en temporada de lluvia suele correr desde Cananea, en el norte del estado, casi hasta Hermosillo. Sus lodos contaminados con sulfato de Peña Nieto señaló que el proyecto de iniciativa cobre brillan al sol; aquí la temperatura reconoce también los derechos para los es de más de 40 grados. niños migrantes no acompañados, por lo que se contemplan disposiciones legales para Las brigadas de ‘‘reparación y brindarles asistencia médica, sicológica y limpieza’’de que habla en sus Grupo México, jurídica, así como instalaciones adecuadas desplegados propietario de la mina Buenavista para su atención y garantías de asistencia del Cobre –que no es más que la consular. histórica Cananea renombrada–, no De igual forma, prevé medidas contra el se ven en el río. El miércoles de la acoso y la violencia escolar, a través del semana pasada se improvisaron dos establecimiento de mecanismos de denuncia y cuadrillas de 50 trabajadores cada una protocolos para la atención de niños afectados, que regaron cal en en no más de un multas de hasta 3 mil veces el salario mínimo kilómetro del cauce. Los participantes a los adultos que, conociendo estos abusos, en estos trabajos portaron chalecos no los impidan. "Con esta iniciativa, México con vivos rojos para la foto. Pero cumple un compromiso ético con sus niños", desde ese día nadie volvió a ver un brigadista en las márgenes. dijo. El proyecto incorpora "requerimientos básicos para que los albergues públicos y privados cuenten con infraestructura adecuada para el alojamiento" de menores, así como para brindarles "servicios de calidad durante su estancia".
Por su parte, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, señaló que actualmente son 2.5 millones de niños en situación de trabajo ilegal, pero que en los 20 meses que lleva el actual gobierno federal se ha reducido en casi 500 mil este número de casos.
El presidente municipal de Arizpe, Vidal Vázquez, y los funcionarios de algunas dependencias estatales que recorren la zona siniestrada informaron que es muy difícil que las labores de limpieza empiecen, aunque esta semana se cumple un mes del derrame que oficialmente ocurrió el 6 de agosto pasado. ‘‘Es el peor desastre ecológico que hemos vivido; estamos en la incertidumbre. No sabemos cuándo y cómo van a
limpiar el río, cuántos años pasarán para que el río vuelva a servir y que los pozos clausurados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puedan mandar el agua a las casas’’, dice el alcalde. Los funcionarios estatales que recorren la zona de desastre – reparten semanalmente sobres con 804 pesos a las familias que viven en la ribera– explicaron que las labores de saneamiento no se han iniciado porque ‘‘ni siquiera se sabe cómo se harán’’: qué maquinaria y herramientas son necesarias, de qué equipo deberán disponer los brigadistas para no exponerse a la contaminación y el lugar donde será depositado el lodo que se recoja de los ríos. ‘‘No hay para cuándo’’, apuntó el funcionario. Tampoco la Conagua ha dicho qué hará con la presa El Molinito, que es hoy una laguna de desechos tóxicos cerrada una semana después de la fuga, cuando el río Sonora ya había arrastrado los metales. Ubicada en los límites de los municipios de Hermosillo y Ures, ya nadie se le puede acercar. Casi un mes después del siniestro, tampoco se sabe con certeza qué es lo que se derramó. La misma empresa ha cambiado la versión de lo ocurrido. En primera instancia habló de un derrame en la zona de represos de jales, es decir, donde se depositan restos del proceso para extraer el cobre; sin embargo, en un desplegado publicado ayer, dijo que ‘‘una causa relevante de estos hechos fue un defecto de construcción en el sello de una tubería del sistema Tinajas Uno, que forma parte de las obras en construcción para una nueva planta de proceso de cobre... ’’ Carlos Esquer, uno de los trabajadores mineros que mantienen la toma simbólica de Cananea desde hace siete años –cuando la empresa desconoció al sindicato–, informó que la versión que le dieron quienes trabajan dentro es que se fugaron 40 millones de litros de ácido sulfúrico puro de un depósito al que se le reventó una válvula.
39 11
Mover… ¿y conmover?
Una concertacesión AMN.- En 1999, Jorge G. Castañeda publicó su libro La Herencia, en el que reveló, como testigo presencial, una vergonzosa concertacesión política entre Carlos Salinas y Cuauhtémoc Cárdenas, este último considerado por muchos mexicanos como un impoluto político, como un genuino apóstol de la democracia, como un luchador social. Las concertacesiones en las catacumbas del poder fueron unos de los sellos distintivos del salinato. ¿Pero qué es una concertacesión?Pues un nauseabundo enjuague de corrupción en el que a conveniencia, tú me das y yo te doy. Castañeda da cuenta de que para sofocar la ira de Cárdenas, porque Salinas le robó la silla presidencial en las elecciones de 1988, hubo cuando menos dos reuniones secretas entre ambos personajes, en las cuales se negociaron dos prerrogativas fundamentales: primera, que Cárdenas contaría con todo el dinero para conformar el PRD, y segunda, que en 1997 se le otorgaría la regencia del gobierno de la capital de la República, que había sido uno de sus sueños políticos y motivo de su rabieta que lo llevó a encabezar la división priista en 1987, junto con Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, que había sido la maestra de economía de Carlos Salinas, Pedro
Aspe, entre otros. Dicho movimiento disidente, encabezado por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, resquebrajaría al PRI. Lo exhibió como un partido antidemocrático, corrupto, un partido de asesinos, en fin, que el PRI era el perro rabioso al que había que darle el tiro de gracia. Y claro que el ingeniero Cárdenas aceptó el ofrecimiento de Carlos Salinas, y miles de perredistas o cardenistas en el país se quedaron chiflando en la loma, porque su caudillo ya había arreglado su asuntito. Caería de la gracia de muchos de sus seguidores que esperaban, incluso, tomar las armas para llevarlo al poder. Ese es el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Un político, que como todos los políticos, tienen su historia negra. Un político, que como todos los politicastros, tiene un precio y se corrompe fácilmente en un sistema político corrupto y corruptor. Ese es el ingeniero Cárdenas, que a sus 80 años, busca como líder moral que es, dirigir nuevamente al partido fundado por él y para él, y para lo cual Salinas le dio todo el dinero y todas las facilidades para conseguirlo. Ese es el ingeniero Cárdenas. Y que el ingeniero Cárdenas pa’ acá y que el ingeniero Cár-
José Cárdenas @JoseCardenas1
denas pa’ allá, y que el ingeniero Cárdenas pa’ acullá, y que el ingeniero Cárdenas es casi una deidad. Pero el ingeniero Cárdenas es igual que usted y yo, de carne y hueso, que va al baño, y como mercenario del poder que es, siempre estará a las vivas para lucrar con el poder. Y volverá a lucrar con el poder, una vez que en Octubre próximo se convierta otra vez en jerarca del partido suyo, suyito y de su propiedad. Recordaré que los fundadores del PRI, Plutarco Elías Calles y el general Lázaro Cárdenas del Río, el tata del inge, fueron los únicos que sabían todos los secretos del sistema político priista, y el general Cárdenas fue hasta el último día de su vida, el gran gurú del partido tricolor.
Sin caer, ni por mucho, en los odiosos excesos del viejo priismo, Enrique Peña Nieto se presentará este martes en calidad de triunfador; con la tarea bien hecha. Será el día del Presidente. La agenda completa de grandes reformas será suficiente para presumir una eficacia política inédita en el proceso de construcción de acuerdos. Los cambios salieron en el tiempo proyectado; se vencieron mitos y tabúes; se sacudió perversas imposiciones del poder político. No es poca cosa. Este martes, Peña Nieto tendrá la gran oportunidad de coquetear con la seductora idea del parteaguas histórico… el antes y después del gran periodo reformista, y buscar la comprensión social de los esfuerzos políticos que aún no se reflejan en la vida cotidiana. Esta vez, el ambiente es propicio.
El general Cárdenas sabía que el PRI se conformó con cuatro facciones políticas: la carrancista, la obregonista, la callista y la socialista. Entre esas cuatro facciones se rotaba el poder presidencial para que cada seis años no hubiese, mediante las pistolas, arrebatos del poder. Cárdenas sabía a qué facción política le tocaba bailar en Los Pinos, y también sabía cómo funcionaba la entonces invencible maquinaria electoral priista, por cierto, creada por él.
A diferencia de sus predecesores, pocos escatiman al Presidente de la República su calidad de interlocución. La izquierda moderna lo reconoce; las máximas figuras del PRD no dudarán en tomarse la foto con él. Tampoco el mandatario podrá regatear el trabajo opositor, al cual mucho le debe la causa presidencial. Si las leyes salieron fue por el diálogo; si hubo condiciones para negociar una Reforma Hacendaria y otra Energética fue gracias a la iniciativa perredista de firmar el Pacto por México. El Presidente se lleva las dianas, pero el mérito es de todos. Hasta el marco de la “celebración” será el deseado por el inquilino de Los Pinos. El año pasado debió conformarse con una carpa colocada en los jardines de la residencia oficial. Ahora el mensaje a la nación tendrá como marco el Palacio Nacional con toda su historia… y enorme carga de simbolismos. Pero nadie debe deslumbrarse con la aprobación de las 11 reformas estructurales. Los
cambios legales en el papel deben ser cimiento de una nueva etapa de desarrollo… para mover a México. Eso nos vendieron desde el oficialismo, y eso debiese ocurrir pronto. Para el gobierno federal se agotaron los pretextos. Llegó el momento de poner las reformas en acción, y dar resultados, no sólo en el ámbito energético o en la apertura de telecomunicaciones. Pero aún hay saldos pendientes. Pese a los esfuerzos oficiales, el crimen no cede; los delitos de alto impacto se mantienen por las nubes, sobre todo secuestro y extorsión. A la fecha no desaparecen las turbulencias por el lento crecimiento y su desesperante consecuencia ante la falta de empleos. Otro gran pendiente es la transparencia y el combate a la corrupción. El compromiso presidencial se ha incumplido. La casa de cristal de la función pública aún no se construye y la impunidad mantiene intactos transas, moches y mordidas… problemas hereditarios, casi genéticos, según el Presidente. do.
El lastre aún pesa demasia-
Mientras, para el miércoles, el segundo tercio del mandato peñanietista arrancará con un juego de licitaciones, cifras, kilómetros y construcciones, para impulsar el programa de infraestructura más ambicioso de los años cercanos. Ese día, en el Museo Nacional de Antropología, Peña Nieto habrá de anunciar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México… entre otras cosas. Para mover a México, el Presidente habrá de comenzar por mover la economía, el combate a la inseguridad… y conmover a la sociedad. ¿QUE QUÉ?: Que a partir de ahora comenzarán las jugadas cruciales en el ajedrez político. Que de entrada se especula un enroque: César Camacho iría a San Lázaro y Manlio Fabio Beltrones al PRI; que descarte usted a Aurelio Nuño… y que se reciben apuestas.
12
Río Sonora: ¿hacia dónde la minería?
Ahora es el día de nadie… Joaquín López Dóriga @lopezdoriga
Si hablas con Freud, dile que dónde van a devolver las entradas. Florestán El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, entregó ayer, a San Lázaro, el segundo Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, tal y como hizo el año pasado. Osorio cumplió, así, el cambio que los diputados de la Sexagésima Legislatura hicieron a su reglamento para terminar con lo que llamaron El Día del Presidente. Y es que en el pasado priiato, efectivamente, el 1 de septiembre era El Día del Presidente en turno. Los medios cubrían puntualmente, desde Los Pinos, y la televisión transmitía en cadena nacional, lo que había desayunado y cómo se sentía, rodeado de su esposa e hijos, antes de trasladarse a su despacho en Palacio Nacional donde se colocaba la banda presidencial para ir al recinto de Donceles y, luego, al de San Lázaro, y hacer un regreso triunfal en un auto convertible, en medio de una descubierta de caballería de cadetes del Colegio Militar bajo una lluvia de papel picado y vallas de burócratas para rematar con el interminable y lisonjero besamanos de regreso en Palacio, y cerrar con la foto oficial de sus gabinetes, el legal y el ampliado. En el intermedio, en la tribuna de la Cámara de Diputados, la cascada incontenible de cifras y logros en medio de torrenciales aplausos y ovaciones en pie, donde igual se celebraba una devaluación que un descontrolado déficit público. Su oficina de prensa enviaba un boletín con el número de las in-
terrupciones por aplausos y la duración total de éstos. Era, efectivamente, El Día del Presidente, hasta que el 1 de septiembre de 2006 los diputados impidieron al presidente Vicente Fox entregar su Informe, se lo recibieron en la puerta central del vestíbulo y no lo dejaron ingresar al salón de sesiones, lo que en 2007 pudo hacer por única vez Felipe Calderón. Después de eso, el Informe fue entregado vía el titular de Gobernación y así ha sido. Quizá el Congreso debería recuperar el Informe directo y personal del jefe del Ejecutivo con preguntas y respuestas. Pero no lo veo en el ánimo de los legisladores. Retales 1. Aeropuerto. Ayer se debió aprobar el proyecto para la construcción de la primera etapa del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Había dos finalistas: el arquitecto Enrique Norten con una empresa española y el arquitecto Fernando Romero, yerno de Carlos Slim, con el arquitecto inglés Norman Foster. Resultado y detalles se conocerán mañana en el Museo de Antropología; 2. Informe. Ese será el anuncio central que hará hoy el presidente Peña Nieto, un proyecto a 20 años que representa el mayor aeropuerto del mundo; y 3. Giro. Después de sostener durante 18 días que la causa del derrame de Sonora fue producto del exceso de lluvias, Grupo México da un vuelco y acusa del error, en un tubo, a un contratista. Anoche, la Profepa los volvió a clausurar.
Cecilia Soto @ceciliasotog
No trates de mentir que nunca engañarás tu propio corazón. Canción popular En sus dos comunicados públicos, incluyendo el último del 21 de agosto, Grupo México, dueño de la explotación minera Buenavista del Cobre, vecina de la histórica ciudad de Cananea, insiste en faltar a la verdad y culpar a “lluvias por arriba de la media” por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre a las aguas del río Bacanuchi, tributario del río Sonora. Grupo México se ufana de haber llegado a Sonora hace 23 años, lapso de tiempo suficiente para saber que las lluvias en el semidesierto, escasas y mezquinas en sus promedios anuales, pueden ser monzónicas y torrenciales en sus eventos individuales. La Norma Oficial Mexicana NOM 159 SEMARNAT 2011, que establece los requisitos de protección ambiental para los sistemas de lixiviación de cobre, exige que se tomen en cuenta modelos estadísticos de tormenta con eventos torrenciales raros proyectados para periodos de 100, de 50 y 10 años, tomando en cuenta datos de varios años de tormentas máximas por periodos de 24 horas. De esta manera se calculan los valores mínimos que deberán tener, por ejemplo, las presas de jales, las piletas y los represos para soportar eventos torrenciales. ¿Llovió en esa región sonorense? Sí, llovió y fuerte, pero nada que supere los parámetros marcados por la referida norma. Las autoridades tendrán que investigar por qué no resistió el represo con solución ácida de sulfato de cobre. Y si se concluye que hubo una violación a las especificaciones técnicas como parece probable, también tendremos que saber por qué Semarnat no pudo evitarlo. Tampoco sirve que la empresa insista en que ya está todo bien y los valores del agua han dejado de ser ácidos, etcétera. La empresa puede intentar tratar a los habitantes de la región como niños inocentes e ignorantes, pero los resultados siempre serán riesgosos en momentos en los que la información buena o mala está al alcance de un click. Si el ciudadano encuentra que la empresa ha mentido le perderá cualquier confianza que le haya tenido o reforzará los prejuicios con sustento o no que generalmente existen alrededor de una empresa de la que depende en exceso una población y más una tan politizada como la de esa región del país. Cuando se trata de temas técni-
cos complejos siempre hay el riesgo de que el ciudadano sin un respaldo especializado pueda asustarse a veces sin fundamento. Tenemos ejemplos tristes y trágicos como las campañas contra las vacunas, contra la transfusión de sangre o ahora más recientemente contra el trato adecuado de cadáveres de víctimas del Ébola. El remedio no es la ignorancia —o la falta a la verdad como ha escogido el Grupo México— sino la educación y la colaboración con las redes de instituciones educativas locales a fin de dar a conocer el abecé de una actividad como la minería y de las actividades que puede afectar. Porque lo primero que hay que reconocer es que la minería, tanto a tajo abierto como en las profundidades, es una actividad altamente agresiva al medio ambiente. Y lo será por lo menos en las próximas dos décadas. Grupo México es un grupo económico pequeño y modesto comparado con empresas como Río Tinto. Esta compañía con sede en Australia tiene una Unidad de Tecnología e Innovación con 750 ingenieros y técnicos. Se prepara desde ya con el uso de drones para monitorear sitios inaccesibles o peligrosos, con unidades de transporte pesado que se manejan a control remoto, uso masivo de sensores para el seguimiento más exacto de procesos y un sinfín de innovaciones que les permite proyectar minas automatizadas y robotizadas para dentro de una década. Todo tiene que ver con el salario. Aunque los salarios de los trabajadores mineros en nuestro país son superiores en casi 40% el promedio salarial en México, son comparativamente muy bajos internacionalmente. Algunas innovaciones no se implementarán aquí porque se pueden suplir con trabajo relativamente barato. Con todo, Grupo Peñoles, una empresa significativa pero más pequeña que Grupo México, cuenta con una unidad de investigación con casi 70 investigadores —¡el 10% de la de Río Tinto!— y ha generado una cifra muy interesante de patentes. Es verdad que Grupo México realiza inversiones muy significativas en el proyecto de Buenavista del Cobre, aunque no incluyen investigación y desarrollo. El peso de sus inversiones se puede aquilatar cuando se las compara con las que realizaría Río Tinto en el vecino de estado de Arizona para explotar a una profundidad de 300 metros una enorme veta recién descubierta y que planea producir aproximadamente la misma cantidad anual de cobre que Grupo México en Cananea, 500 mil toneladas anuales, cantidad que cubre aproximadamente 25% de las necesidades de cobre de Estados Unidos.
39 13
Momento de cambios urgentes Francisco Zea @franciscozea
Estamos a punto de cumplir dos años de gobierno de Peña Nieto. Las reformas están sobre la mesa. Estas, por sí mismas, no significan más que papel. Fuera de lugar, como siempre pasa, las declaraciones de un expresidente cuando termina su periodo. Me queda claro que las reformas que propuso Calderón eran tan necesarias como las del presidente Peña Nieto. Por la oposición del PRI y del PRD, a quienes no les concedió las caras prebendas que pedían, no le fueron aprobadas. Resulta ridículo el decir: “Yo con eso hubiera cambiado al país”. La realidad es que se ha ganado el revire de todos los actores políticos. El que más suavecito lo ha tratado le dice que le faltó habilidad política. Calderón abusó de su desconfianza. Su principal debilidad: no le creía a nadie, en nadie tenía confianza, más que en un círculo íntimo que resultó, por decir lo menos, incompetente, y algunos medio rateros; personajes tales como la Sota, que de un momento al otro utilizaba relojes Audemars Piguet, de 40 mil dólares, y bolsas de más de diez mil dólares. Y esto no lo digo por una investigación muy profunda, sino por que así se presentó a explicarnos a un grupo de comunicadores las vicisitudes de las concesiones con MVS. Si no logró las reformas, a un expresidente le va bien callar. Un expresidente que, como decía en líneas anteriores, no supo despegarse de sus amigos, con los que pretendía gobernar al país. Pero que hicieron un gran daño porque ninguno de ellos se atrevía a decirle nada que no le gustara al energúmeno. Sus cuates sólo seguían sus designios sin discutir, sin dudar en cumplir hasta sus más mínimas instrucciones. Los Ruiz Mateos, las Sota, los Herrera, los que, siendo gente pensante, perdieron la dignidad lamiendo los pisos que recorría el pequeñajo furibundo. Una lástima. La falta de cataplines debería de ser declarada una enfermedad tan seria como el ébola. Si no concretó las reformas, se debió a la muerte de Juan Camilo Mouriño, el único de sus colaboradores con pantalones y capacidad de negociación y a su soberbia, que se transformó en falta de operación política. Estamos a punto de cumplir dos años de gobierno de Enrique Peña. Las reformas están sobre la mesa. Estas, por sí mismas, no significan más que papel. Hay que ponerlas en práctica y para ello se necesitan dos cosas principales. Primero, voluntad y presión política por parte del jefe del Ejecutivo. Todos los facto-
res reales del poder a los responsables de operarlas y un férreo compromiso de combatir a la corrupción, que es sin duda el principal enemigo de que las reformas en papel se conviertan en beneficio para los mexicanos. A dos años de gobierno, el presidente Peña Nieto tiene que darse cuenta de que es momento de desechar del gabinete a los amigos que no han dado resultados. Hoy es claro que Peña Nieto y su gobierno son llamados por la historia, y esa señora no contempla escribir en sus páginas a incompetentes que no contribuyeron al real cambio del país. He leído cualquier cantidad de columnas y opiniones al respecto de quienes deberían de ser substituidos. Me queda claro que el Presidente es pragmático y sabe bien qué debe de hacer. También me queda claro es que los cambios urgen. Porque el grave problema que hoy se enfrenta es que el gobierno de Peña ya no tiene ningún pretexto para convertirse en el más importante de la historia moderna de México. No hay falda ni pretexto en dónde esconderse ni al cual invocar. Al igual que fue firme y contundente en Michoacán, en donde no le tembló la mano para designar a quien fuera a poner orden a la entidad asolada por el narco, el crimen organizado y la complicidad de las autoridades con los capos, tiene que ser firme para hacer algo en Oaxaca, el único estado que se ha pasado por el arco del triunfo la Reforma Educativa, con un gobernador que es más complaciente con los delincuentes integrantes de la Sección 22 del sindicato magisterial, que un padre con cargo de conciencia con una hija que entregó a un prostíbulo. ¿Hasta cuándo van a seguir tolerando la falta de cataplines del gobernador oaxaqueño, que de verdad causa pena ajena? En el estribo.- Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en San Lázaro, ha hecho un recuento de lo aprobado al día de hoy: 27 reformas constitucionales, 28 nuevas leyes, 269 modificaciones y 19 decretos que, sumados, dan un total de 343 ordenamientos. Dice el sonorense que esto no significa que la legislatura trabaje menos; por el contrario. Como resultado de la plenaria de diputados del PRI y PVEM, llegaron al acuerdo de entrarle a los más de mil dictámenes pendientes en comisiones, además del presupuesto 2015. Así que Beltrones está muy enfocado al trabajo que viene. La glosa del Segundo Informe de Peña, el presupuesto y muchos pendientes no pueden ser dejados de lado.
Un retroceso en los derechos de las mujeres Andrés Oppenheimer @oppenheimera
Después de dos décadas de progreso en los derechos de las mujeres —incluyendo la elección de presidentes mujeres en Brasil, Argentina y Chile—, Latinoamérica es una de las regiones del mundo con mayor representación femenina en altos cargos gubernamentales, pero hay nuevos datos que revelan un sorprendente retroceso de las mujeres en varios frentes en toda la región. Me enteré de eso hace unos días, cuando llamé a Alicia Bárcena, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), para preguntarle por una nueva campaña a favor de los derechos de las mujeres lanzada la semana pasada por su organización, y que lleva el nombre de “Exige Igualdad”. Me causaba curiosidad saber por qué la ONU está lanzando una campaña a favor de los derechos de las mujeres en Latinoamérica, cuando la región suele citarse como un modelo mundial de progreso en igualdad de género. En Latinoamérica, la participación laboral de las mujeres creció un 33 por ciento desde 1990, más que en cualquier otra región, según estimaciones del Banco Mundial. Nada menos que 23 millones de mujeres latinoamericanas se sumaron al mercado laboral en los últimos 10 años, según cifras de la CEPAL. Pero Bárcena dice que una de las razones de esa campaña “Exige igualdad” es que en varios países hay un “retroceso” en los derechos económicos de las mujeres. Aunque la brecha de género ha disminuido en las últimas décadas, ha crecido en los últimos años en Brasil, Chile, Perú y Paraguay, según datos preliminares de un estudio sobre igualdad de género que la CEPAL planea dar a conocer en noviembre.
Venezuela del 34 por ciento. El hecho de que tantas mujeres tengan una dependencia económica las hace más vulnerables a toda clase de abusos, incluyendo la violencia. • Aunque los países latinoamericanos y caribeños tenían cinco mujeres presidentas a fines del 2013, y ha habido un constante progreso en la representación política de las mujeres en los parlamentos y los sistemas judiciales de la región, 13 naciones latinoamericanas y cinco del Caribe registraron una disminución del número de mujeres en sus respectivos gabinetes en comparación con los gobiernos que los antecedieron. Cuando le pregunté sobre la campaña “Exige Igualdad”, Bárcena me dijo que se centra en tres videos disponibles en YouTube que procuran crear conciencia de las desigualdades de género en Latinoamérica. “Hay que romper el silencio estadístico, para que la gente esté informada de estas grandes desigualdades’’, dijo Barcena. “Lo importante es que la gente se entere de la gran cantidad de mujeres en la región que no tienen ingresos propios, o que no ganan lo mismo que los hombres’’. Cuando le pregunté a quién debían exigirle igualdad las mujeres latinoamericanas — si a sus gobiernos, a sus esposos o novios—, respondió: “en primer lugar, a los gobiernos”. Entre otros aspectos, los gobiernos deberían fiscalizar las prácticas compensatorias injustas hacia las mujeres, tal como suelen fiscalizar la prácticas ilegales en materia de trabajo infantil. Muchos empresarios privados latinoamericanos siguen pagando menos a las mujeres que a los hombres porque no quieren dar licencia por maternidad, o porque piensan que las mujeres tienden a trabajar menos por tener que buscar a sus hijos en la escuela o realizar tareas del hogar, agregó.
• Mientras el 80 por ciento de los hombres latinoamericanos forman parte de la fuerza laboral, solo el 50 por ciento de las mujeres son miembros de la fuerza laboral.
“Eso se da fundamentalmente en el mercado informal”, dijo la funcionaria, refiriéndose a la economía subterránea, que, según algunas estimaciones, representa casi la mitad de la economía latinoamericana. “La igualdad de género y la igualdad laboral tienen que ir de la mano de la formalización de la economía”.
• Mientras solo el 12 por ciento de los hombres en Latinoamérica carecen de una fuente personal de ingresos, entre las mujeres ese porcentaje trepa al 53 por ciento. En Guatemala, el porcentaje de mujeres sin ningún ingreso personal es del 41 por ciento, en Bolivia es del 39 por ciento, y en
Mi opinión: observé los videos de “Exige Igualdad” y —aunque son muy simples— me gustaron. Pero lo que necesita urgentemente esta campaña es una cara visible —una celebridad— que ayude a expandir el mensaje.
He aquí algunos de los datos preliminares de ese estudio:
39 14
EPN: siete trimestres, ¿qué pasó? Roy Campos @RoyCampos
Se me ha hecho costumbre aprovechar este espacio y cada tres meses hacer una pequeña selección de los eventos que de alguna manera alteran la forma de sentir, el estado de ánimo y las opiniones hacia el gobierno, sus gobernantes y toda la clase política. Sé que esta relación no es exhaustiva y como cada tres meses sé que habrá quien diga “te faltó...”, de acuerdo con lo que cada quien crea que es más importante, así que bajo esa premisa listo aquellos eventos que considero importantes y que ocurrieron en el periodo junio-agosto del 2014, incidiendo en la forma en que el ciudadano ve a su gobierno. 1.- El Congreso mexicano culminó la aprobación de la reforma energética, el PRD y Morena promueven la realización de una consulta al respecto en el 2015 y en lo que parece una reacción estratégica rumbo a las elecciones el PAN y el PRI lanzan las propuestas de hacer consultas públicas sobre el salario mínimo y la reducción de diputados, respectivamente.
2.- El INE aprueba el registro a tres nuevos partidos políticos: Morena, Encuentro Social y Partido Humanista, que competirán sin alianza en las elecciones del 2015, buscando confirmar su registro. El caso de Morena genera interés especial por ser López Obrador en los hechos quien lo encabeza y lo promueve. 3.- Se presenta una crisis humanitaria con los niños migrantes sin acompañante que son retenidos en EU. Todos los gobiernos se culpan: EU, a los países expulsores y éstos, a su vez, a las leyes estadounidenses, pero la crisis persiste. 4.- En pleno cabildeo de la ley secundaria de telecomunicaciones en el Congreso, se reveló el audio de una llamada telefónica entre la diputada Purificación Carpinteyro y un empresario amigo, en donde la legisladora le propone un negocio en el sector. 5.- Durante la plenaria de diputados del PAN, un grupo de ellos organiza una fiesta privada, que al ser grabada y difundida ocasiona la renuncia de su coordinador de bancada, Luis Alberto Villarreal.
Mitofsky: nada es gratis José Fonseca @cafepolitico
Los resultados presentados por Roy Campos de la evaluación presidencial muestran que Ronald Reagan tenía razón: no hay almuerzo gratis. La encuesta de Consulta Mitofsky muestra que el proceso de las negociaciones y aprobación de las reformas estructurales le costaron al presidente Peña Nieto al menos 10 puntos en las preferencias ciudadanas. Los especialistas analizarán los números, pero el dato duro demuestra que, a diferencia de sus antecesores, el Ejecutivo federal no temió pagar el costo político de los cambios. Le apostó al tiempo. OAXACA, QUIEREN REEDITAR EL 2006 Más allá de las habituales marchas y plantones, la Sección 22 del magisterio oaxaqueño ha iniciado una movilización de los grupos que integraron la nefasta APPO. Ayer, grupos del Frente Popular Revolucionario bloquearon el aeropuerto de la ciudad de Oaxaca, como señal para la movilización de los más violentos. Son los tanteos de lo que será la ofensiva de los radicales. El intento de repetir la violencia del 2006. Es posible, sólo posible, que sin pensarlo construyan los radicales el escenario para lo que serían los primeros indicios del ocaso de la Sección 22. Ya veremos.
CNDH: ¿POR QUÉ NO CRITICA AL EJÉRCITO? Es posible que Raúl Plascencia Villanueva, a poco de terminar su periodo, haga un explicable esfuerzo por ser reelegido como presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Más allá de la pertinencia de su reelección, una corriente de opinión lo acusa de no hacer incendiarias recomendaciones contra el Ejército. Como si para complacer a ese sector de la opinión informada e ilustrada la CNDH tuviera que unirse a la cruzada de tantos cuya hostilidad hacia los militares, a veces, alcanza niveles irracionales. Algunos acusan al INE por el proceso para elegir a los magistrados electorales en las entidades de la República. Si el proceso pasa por el control senatorial, ¿para qué tanto brinco?... Más que desplegados, la mejor política de relaciones para Grupo México sería limpiar los ríos sonorenses y una eficaz ayuda a la población afectada... Desde el sector agropecuario, dicen a quienes regularán al sector energético que un pago justo a los campesinos por la eventual explotación de hidrocarburos es la mejor garantía de paz en el campo... El coordinador de los diputados priístas, Manlio Fabio Beltrones, fue elegido como presidente de la Junta de Coordinación Política... Quien disponga para noviembre de 1,245 millones de pesos para empezar, puede disputar una concesión de TV digital abierta...
Y sigue el despilfarro Martín Espinosa @martinespinosa
En nuestra colaboración pasada, estimado lector, destacaba la serie de “banderas electoreras” que los políticos han desplegado recientemente en la búsqueda de “atraer” el voto de los ciudadanos para el año próximo, en las llamadas elecciones intermedias. Pues bien, una de ellas tiene que ver con el argumento engañoso del “ahorro” que supuestamente traería para las finanzas públicas reducir en 100 el número de diputados federales con que contamos actualmente en la llamada Cámara baja y en 32 el de senadores de la República. Una noticia publicada ayer en Excélsior da cuenta del rebase por parte de los partidos políticos “representados” en la Cámara alta del “tope” de gastos que efectúan nuestros legisladores para desempeñar sus actividades como “mandantes” del pueblo que los elige. Señala la segunda entrega del reporte del presupuesto otorgado a las bancadas del Senado, por concepto de las comisiones que perciben, que los cinco grupos parlamentarios representados en la Cámara alta rompieron su “tope” de gastos al haber ejercido mil 192 millones de pesos en 2013 para realizar sus actividades legislativas; ello significa 7.2% más de lo reportado en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año pasado, aprobado por ellos mismos. Detalla el informe que el PRD fue el más beneficiado con el dinero gastado con un aumento de 37.4% de los recursos originalmente previstos. La fracción perredista tuvo ingresos totales durante el año pasado por 207 millones 888 mil pesos, de los cuales 78 millones fueron por concepto de “subvenciones ordinarias” y 129 millones 839 mil pesos por apoyo a comisiones y actividades legislativas. Y sigue “la danza de los millones” con cifras que resultan verdaderamente insultantes si volteamos a ver la pobreza en que viven millones de mexicanos: según los registros, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2013 los cinco grupos parlamentarios (PAN, PRI, PRD, Partido Verde y PT) recibieron poco más de 668 millones de pesos, que sumados a los casi 504
millones que les fueron entregados entre el 1 de enero y el 30 de junio del año pasado, suman en total los mil 192 millones de pesos de los que hablábamos. Ni duda cabe que la “clase política” nos sale muy cara a los ciudadanos quienes aportamos a través de diversas vías los recursos que posteriormente les son entregados a la hora de la “repartición” de los presupuestos a finales de cada año. Y no conformes con “las millonadas” que les son entregadas se “despachan” aún más recursos porque los asignados en una primera partida no les alcanzan. El anterior es solamente “un botón de muestra” de los muchos que existen desde hace décadas en las administraciones públicas, las que —independientemente de su filiación política— siempre han gastado a “manos llenas” los recursos que provienen de las arcas nacionales. Y una prueba más de lo engañoso que resulta el argumento de que con menos legisladores habrá ahorros en las actividades político-partidistas es el surgimiento de tres nuevas “fuerzas” políticas en el escenario público nacional: Partido Humanista, Partido Encuentro Social y Movimiento Regeneración Nacional, a cuyos dirigentes, desde el pasado primero de agosto, ya se les entregaron los primeros recursos a cada uno: como “financiamiento ordinario” 31 millones 756 mil 550 pesos, más un millón 429 mil 44 pesos para “actividades específicas”, para franquicias postales casi 3.2 millones de pesos y para franquicias telegráficas 29 mil pesos. Aunque haya “recortes” en el número de diputados federales y senadores de cualquier manera seguiremos “gastando” miles de millones de pesos cada año en “mantener” a los partidos de donde surgen los representantes ciudadanos que integran el Congreso de la Unión. Mientras las cosas vayan como van hasta ahora no habrá dinero que alcance para resolver los problemas más urgentes del país, aunque hoy se diga que la solución serán las recién aprobadas reformas estructurales que permitirán —supuestamente— mayor crecimiento económico.
15
¿Qué son los Informes de Gobierno? En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 6 de la Ley de Planeación, el Presidente de la República presenta al Honorable Congreso de la Unión un informe escrito en el que manifiesta el estado general que guarda la administración pública del país. En dichos documentos, se ofrece un balance del estado general y se informa sobre las decisiones y medidas tomadas. En suma, dichos Informes representan un ejercicio de rendición de cuentas sobre el esfuerzo realizado por la Administración Pública Federal, para hacer de México una Sociedad de Derechos, e iniciar así una nueva y más fructífera etapa en el desarrollo del país. El Segundo Informe de Gobierno ofrece un balance del estado general que guarda la Administración Pública Federal y se informa sobre las decisiones y medidas tomadas entre el 1º de septiembre de 2013 y el 31 de agosto de 2014.
16
17
Enrique Peña Nieto Presidente de la República El Segundo Informe de Gobierno, además de atender una responsabilidad legal, representa un sano ejercicio de rendición de cuentas con la ciudadanía. En él, se ofrece un balance general de la Administración Pública Federal y se da cuenta de las reformas, políticas, programas y acciones impulsadas por esta administración del 1 de septiembre de 2013 al 31 de agosto de 2014.
-los sectores político, social y económico, se desarrolle en un ambiente adecuado al diálogo, la construcción de acuerdos y la resolución pacífica de conflictos. Fortalecer la relación con el Honorable Congreso de la Unión y el Poder Judicial, e impulsar la construcción de acuerdos políticos para las reformas que el país requiere
De conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018, el Informe presenta los avances y resultados de las tres Estrategias Transversales y de las cinco Metas Nacionales que ha impulsado el Ejecutivo Federal, para transformar al país y llevarlo a una nueva etapa de modernidad institucional, inclusión social y prosperidad económica para todos. Con estos avances, estamos en la ruta hacia la construcción de un Nuevo México.
Del 1 de septiembre de 2013 al 8 de agosto de 2014, el Ejecutivo Federal, fortaleció los mecanismos de enlace y diálogo permanentes con los Poderes Legislativo y Judicial, así como con las organizaciones políticas nacionales para consolidar una relación respetuosa y eficaz, y para avanzar en el análisis y discusión de los distintos temas de la agenda nacional; gracias a ello se consolidaron reformas estructurales en materia procesal penal unificada, en materia financiera, hacendaria, de transparencia, de telecomunicaciones, política electoral, y energética, entre otras.
Estrategias y Líneas de Acción Transversales
Impulsar un federalismo articulado mediante una coordinación eficaz y una mayor corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno
El Gobierno de la República definió en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, tres estrategias de carácter transversal para avanzar en los siguientes aspectos fundamentales: democratizar la productividad, lograr un gobierno cercano y moderno, e impulsar una visión de perspectiva de género. Al interior de cada estrategia transversal se establecieron líneas específicas que guían las acciones de todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) para el logro de esos objetivos. Democratizar la Productividad La actual administración reconoce que la principal vía para acelerar el crecimiento de la economía e incrementar el ingreso de las familias mexicanas es a través del aumento de la productividad. En ese sentido, el 30 de agosto de 2013 el Poder Ejecutivo Federal dio a conocer el Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018, en el cual se establece que la productividad es la clave para lograr una sociedad más justa, equitativa e incluyente. Gobierno Cercano y Moderno La estrategia transversal Gobierno Cercano y Moderno plasma la visión del Ejecutivo Federal para contar con un gobierno eficiente, con mecanismos de evaluación que permitan mejorar su desempeño y la calidad de los servicios; que simplifique la normatividad y trámites gubernamentales, y rinda cuentas de manera clara y oportuna a la ciudadanía, a través de la instrumentación de políticas y programas enmarcados en un gobierno orientado a resultados, que optimice el uso de los recursos públicos, utilice las nuevas tecnologías de la información y comunicación e impulse la transparencia y la rendición de cuentas. Perspectiva de Género El Gobierno de la República determinó incorporar la perspectiva de igualdad de género en las políticas públicas, programas, proyectos e instrumentos compensatorios como acciones afirmativas de la Administración Pública Federal (APF). En tal virtud, se incluyó la perspectiva de género como una estrategia transversal en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y se publicó el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 (PROIGUALDAD). El Gobierno de la República mantiene el firme compromiso de lograr un México en Paz orientando esfuerzos para fortalecer la gobernabilidad democrática, garantizar la seguridad nacional, mejorar las condiciones de seguridad pública, impulsar el Sistema de Justicia Penal, garantizar el respeto y protección de los derechos humanos, y salvaguardar a la población ante un desastre de origen natural o humano. Promover y fortalecer la gobernabilidad democrática El Gobierno de la República se comprometió a gobernar para y con los ciudadanos, a fortalecer la relación con los Poderes de la Unión y promover una coordinación eficiente entre los distintos órdenes de gobierno. Para ello es necesario que la relación entre
Dentro de las acciones realizadas para impulsar la inclusión y la participación efectiva de los gobiernos estatales y municipales en las distintas instancias de acuerdo y toma de decisiones de las políticas públicas nacionales, como el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, el Sistema Nacional de Salud y el Sistema Nacional de Desarrollo Social, entre otros. Promover una nueva política de medios para la equidad, la libertad y su desarrollo ordenado En cumplimiento de las atribuciones regulatorias de contenidos de campañas publicitarias públicas y privadas, el 30 de diciembre de 2013 la Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió el Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) para el ejercicio fiscal 2014, disposición que fomenta y propicia el pleno respeto a las libertades y derechos de las personas, toda vez que establece que cada campaña del Gobierno de la República debe realizarse bajo una perspectiva incluyente y plural, que promueva, respete, proteja y garantice los derechos humanos. Garantizar la Seguridad Nacional La preservación de la Seguridad Nacional como función esencial del Estado mexicano, contempla una concepción amplia y multidimensional, así como una estrecha coordinación entre instancias con el compromiso de proteger a la nación de amenazas y riesgos con fortaleza, determinación y apego a la Ley. Preservar la paz, la independencia y soberanía de la nación Se impulsó la creación de instrumentos jurídicos que fortalecen el sustento legal a la actuación de las Fuerzas Armadas en actividades de defensa exterior y seguridad interior. Fortalecer la inteligencia del Estado Mexicano para identificar, prevenir y contrarrestar riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional De septiembre de 2013 a agosto de 2014, se dio seguimiento a la Agenda Nacional de Riesgos (ANR) 2013 y se elaboró una nueva metodología para la conformación de la ANR 2014, la cual fue presentada en el seno del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en marzo de 2014. Modernizar los procesos, sistemas y la infraestructura institucional de las Fuerzas Armadas Del 1 de septiembre de 2013 al 31 de julio de 2014, las Fuerzas Armadas realizaron cambios sustantivos en el Sistema Educativo Militar y Sistema Educativo Naval, para alcanzar la excelencia académica y fortalecer el adiestramiento, la doctrina militar, la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Subastarán importante moneda histórica acuñada en México
Periódico el Faro
Collage
Miércoles 03 de Septiembre del 2014
Entrar temprano a la escuela podría dañar la salud de los estudiantes
significativamente menos estudiantes involucrados en accidentes. Para reducir estas preocupaciones de salud pública, en el comunicado de la Academia Americana de Pediatría se recomienda que las escuelas no comiencen antes de las 08:30 horas. Solo el 14% de las preparatorias públicas actualmente cumplen esa pauta, según el Centro Nacional de Estadísticas de la Educación de Estados Unidos.
" La Academia Americana de Pediatría recomendó a las escuelas que sus horarios no deben comenzar antes de las 08:30 horas". Por Sara Cheshire Ciudad de México.- Si crees que la escuela empieza demasiado temprano, no eres el único. Un nuevo comunicado de una política publicada por la Academia Americana de Pediatría está del lado de los estudiantes aturdidos que se duermen en sus escritorios y de los padres que están cansados de regañarlos para que se despierten en la mañana. Dicen que esa falta de sueño en adolescentes causa un rendimiento académico pobre y plantea una preocupación seria de salud pública. Accidentes de tránsito, depresión y obesidad pueden ser los resultados, con escuelas que comienzan demasiado temprano contribuyendo al problema. El reporte técnico lanzado con el comunicado dice que los adolescentes que no duermen bien tienden a comer más carbohidratos y grasas, con cada hora de sueño que se pierde incrementando las probabilidades de obesidad en un 80%. Los adolescentes que se duermen a la medianoche o después también tienen mayor probabilidad de tener depresión y pensamientos suicidas. Por otro lado, las secundarias y preparatorias que comienzan posteriormente en el día tienden a tener estudiantes con menos sueño en el día, menos retardos, menos dificultades de atención y mejor rendimiento académico que las escuelas que comienzan temprano. Incluso si no tienes hijos en la escuela, esta situación podría impactarte si manejas para ir al trabajo. Una comunidad en Lexington, Kentucky, en Estados Unidos, disminuyó la tasa promedio de accidentes de conductores adolescentes en un 16.5% después de retrasar una hora los horarios de las preparatorias, según un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Sleep Medicine. Y en un estudio de dos años de dos preparatorias en Virginia, Estados Unidos, se encontró que la escuela con el horario de entrada más tarde tenía
"Espero que la visibilidad del problema de no dormir bien y la investigación puedan ayudar a generar más discusión”, dijo Jennifer Davis, cofundadora y presidenta del Centro Nacional de Tiempo y Aprendizaje en Estados Unidos y exsecretaria del Departamento de Educación de ese país.
"Se estima que podría alcanzar un valor de subasta de entre los 500 mil y el millón de dólares". El Informador Dallas.- La casa de subastas numismáticas Daniel Frank Sedwick anunció hoy que subastará en noviembre próximo una de las más importantes monedas de plata acuñadas en la historia de México, con una antigüedad de más de cuatro siglos.
Cuando el tema de los horarios de comienzo de la escuela surgen, los padres y administradores escolares a menudo expresan preocupación por conflictos de trabajo; ¿cómo puedo dejar a mi hijo a las nueve si tengo que estar en la oficina a las 08:30 horas?, y también sobre las actividades después de la escuela. Los administradores dicen que el día escolar necesita terminar lo suficientemente temprano en la tarde para que los equipos La moneda, que se venderá deportivos puedan compartir campos y prácticas el próximo 6 de noviembre, es antes de que oscurezca. una de ocho reales acuñada en México en 1538, apenas dos "Es un ejemplo más de cómo las escuelas necesitan años después de la apertura de la centrarse en los estudiantes”, afirmó Davis. “Hay primera Casa De Moneda abierta miles de niños, horarios de autobús, horarios en el Nuevo Mundo. de almuerzo, necesidades de los padres. Pero tenemos que enfocarnos en cómo vamos a ayudar La casa de subastas informó en a que nuestros hijos tengan éxito. Y asegurarnos de un comunicado que la moneda que duerman lo suficiente es una de esas cosas”. es una de sólo tres que se sabe existen hasta ahora, todas las La Academia Americana de Pediatría recomienda cuales fueron encontradas en que los adolescentes duerman entre 8.5 y 9.5 horas un naufragio en 1990 y antes cada noche, lo que los padres deben ayudar a de lo cual su existencia solo era imponer al establecer horas de dormir y limitar el sabida a través de documentos uso de dispositivos electrónicos y redes sociales de históricos. sus hijos a la hora de dormir. Durante más de cuatro siglos se "Evita tener pantallas como computadoras o dudó de la supervivencia de estas televisores en la recámara de tu hijo, y mantén monedas, porque se acuñaron fuera los dispositivos portátiles (teléfonos, tabletas, sólo por un breve periodo y se dispositivos para jugar) lo más que puedas”, dijo retiraron rápidamente. la médico Jennifer Shu, una pediatra certificada en Atlanta, Estados Unidos. “Puede ser útil tener Dos de las tres monedas similares una estación central de carga donde todos los localizadas en el naufragio han dispositivos electrónicos de la familia pasen la sido ya subastadas en 2006 y noche”. 2008, a precios de entre 300 y 400 mil dólares, antes de que se Añade que los padres también pueden alentar conociera con certeza que solo rutinas de sueño como leer antes de dormir y evitar programar lecciones de música, deportes y eventos sociales que puedan retrasar la hora de dormir. "Generar las condiciones para dormir bien es un hábito importante que puede hacer una diferencia en la salud futura de tu hijo”, dijo Shu. Si estás preocupado, habla con un pediatra o echa un vistazo a la guía del sueño saludable de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
existían tres de ellas. Las monedas son conocidas entre los numismáticos como "Las monedas de Carlos y Juana", en referencia a la reina Juana de Castilla y a su hijo Carlos, los monarcas vigentes cuando fueron acuñadas. De acuerdo con la casa de subastas, esta tercera muestra es la mejor conservada de las tres y se estima que podría alcanzar un valor de subasta de entre los 500 mil y el millón de dólares, cuando sea puesta a la venta por primera vez. "Ya tenemos varios interesados, lo que significa que esta moneda podría romper el récord por el precio más alto jamás pagado por un 'dólar' que no fue acuñado en una casa de moneda de Estados Unidos", dijo Agustín García Barneche, vicepresidente de "Daniel Frank Sedwick". "Habrá interés en todo el mundo, no sólo por la importancia histórica de la moneda, sino también porque los coleccionistas confían en su extrema rareza", indicó. La subasta se efectuará en vivo el próximo 6 de noviembre en un hotel de Orlando, Florida. La moneda será mostrada previo a la subasta en el hotel, así como durante la Convención de la Asociación Numismática de Estados Unidos-México en Scottsdale, Arizona, entre el 16 y 18 de octubre próximo.
Periódico el Faro
Negocios
Gobierno confirma inversión para nuevo aeropuerto del DF
Miércoles 03 de Septiembre del 2014
Asombra profundidad de reforma energética, dice Atlantic En las conclusiones del documento la reforma sobrepasó las expectativas de la comunidad internacional debido a la velocidad y la flexibilidad con la que fue impulsada. Los expertos de Atlantic Council establecen sin embargo, que hay que dar seis pasos para asegurar el éxito de la reforma: 1. Asegurar que las condiciones de los contratos, incluyendo los términos fiscales, sean competitivos internacionalmente.
" La reforma energética sobrepasó las expectativas internacionales por la velocidad y profundidad con que fue impulsada, señala reporte de Atlantic Council, centro de análisis de políticas públicas, el cual también indica que para garantizar su éxito, se deben tomar medidas como dejar evolucionar a Pemex". EFE Ciudad de México.- La reforma energética de México cambiará el rol de nuestro país en la economía mundial, además de contribuir a su modernización, acelerará la inversión extranjera y mejorará el nivel de vida la población, señala un extenso reporte de Atlantic Council, un influyente centro de análisis de políticas públicas con sede en Estados Unidos. El reporte señala que la velocidad y profundidad de la reforma sorprendió, sobre todo porque muy pocos políticos en el mundo se atreverían a realizar un cambio que traerá beneficios de largo plazo, pero quizás costos políticos en lo inmediato. El documento, titulado Mexico’s Energy Reform: Ready to Launch, fue emitido el 25 de agosto pasado y su redacción fue coordinada por David Goldwyn, Senior Nonresident Energy Fellow del Centro Arsht.
2. Dejar a Pemex evolucionar. Debe ser permitido a Pemex convertirse en una compañía eficiente y no meramente en un instrumento de la política gubernamental. Se debe posibilitar a Pemex lograr eficiencias, asignar su capital de acuerdo a su planeación estratégica y no ser requerida por el gobierno para realizar inversiones que no estén en sus planes. 3. Construir una real capacidad regulatoria. Los organismos como la CNH, CENACE, CENAGAS y la CRE, deben desarrollar sus equipos internos para aplicar de manera rápida las nuevas regulaciones. 4. Deben quedar listas las nuevas regulaciones de manera rápida. Por ejemplo, los detalles de cómo gente, bienes y servicios, podrán ser comprados en el país, determinará la estructura de costos de operación en México. 5. Desarrollar también de manera rápida la reforma del sector eléctrico. Establecer regulaciones claras y transparentes para tener acceso al gas y la generación privada de electricidad, será crítico para asegurar las inversiones. 6. Crear una estrategia de seguridad para las áreas en las que se va a invertir. Esto será importante para las áreas en las que va a realizar la exploración, producción o tendido de ductos.
Nuevo AICM sería de los más grandes del mundo en capacidad "En 2013, el aeropuerto de Atlanta transportó a más de 94 millones de pasajeros, con lo que se ubicó como el mayor centro de operaciones aéreas del mundo; pero cuando esté terminado, el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México tendrá la capacidad para transportar a 100 millones, con lo que le quitaría el titulo al de EU". EFE Ciudad de México.- Cuando esté totalmente terminado, el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México tendrá la capacidad de transportar a 100 millones de pasajeros al año, con lo que superaría el movimiento de viajeros que atiende actualmente el Aeropuerto Internacional de Atlanta, el más ocupado del mundo. En 2013, el aeropuerto Hartsfield-Jackson, ubi-
cado en Atlanta, Estados Unidos, transportó a 94 millones 431 mil pasajeros, con lo que se ubicó como el mayor centro de operaciones aéreas del mundo, según datos del propio aeródromo. De acuerdo con información de la firma de ingeniería Parsons, que trabaja en el diseño del nuevo AICM, la fase inicial del proyecto transportaría anualmente a 36 millones de personas, pero hacia la última etapa podría mover más de 100 millones de pasajeros y más un millón de toneladas de carga. En 2013, el AICM movió a 31 millones 534 mil personas y 376 mil 589 toneladas de carga. La nueva capacidad permitiría al nuevo aeropuerto de la capital de México duplicar el movimiento de carga de Atlanta, que en 2013 se ubicó en 565 mil 723 toneladas.
"Destinarán 120 mil millones de pesos y se ubicará junto a las terminales ya existentes". El Informador Guadalajara.- El Gobierno federal construirá un nuevo aeropuerto junto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en terrenos aledaños a la ubicación actual, para lo que se destinará una inversión de 120 mil millones de pesos. El anuncio se desprende de los contenidos en Segundo Informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, en el que se lee: "Esta relevante obra de infraestructura no requerirá terrenos adicionales a los actualmente disponibles, lo cuales son propiedad del Gobierno Federal y exigirá el concurso de los mejores especialistas para ejecutar una inversión pública calculada en el orden de los 120 mil millones de pesos". De acuerdo a información difundida por El Financiero, el Informe señala que ya se hicieron estudios aeronáuticos, hidrológicos, ambientales, de uso de suelo, de ingeniería y arquitectónicos para obtener elementos de factibilidad del proyecto. Los motivos del nuevo aeropuerto En el documento también se establece que la administración federal, tiene como uno de los principales objetivos "dar una respuesta de largo plazo a la demanda creciente de servicios aeroportuarios en el Valle de México y centro del país". Según el Informe, con la construcción de este proyecto se contribuirá a desarrollar "económica y socialmente una de las regiones más densamente pobladas y con un alto grado de marginación". Además "permitirá que surja un importante polo generador de empleos, de derrama económica y de nuevas oportunidades para la población de la región".
Necesidad añeja e imperante La aerolínea alemana Lufthansa, así como la francesa Air France habían manifestado su interés de que su A380 -el avión comercial más grande del mundo- aterrice en la Ciudad de México, sin embargo, este proyecto aún no avanza debido a que las pistas del AICM necesitan ser ampliadas con una inversión de 27 millones de pesos. En agosto pasado, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) publicó el estudio "La Ciudad de México necesita un aeropuerto de clase mundial" (Ver PDF), donde sentenciaba: "El país no ha respondido con suficiente rapidez al nuevo contexto global pues seguimos operando con el mismo aeropuerto internacional que fue inaugurado en 1952". Pasado conflictivo Desde la administración de Vicente Fox, se contempló la construcción de una nueva terminal áerea que estaría ubicada en el municipio de Atenco, en el Estado de México. Sin embargo, la poca pericia para negociar con los propietarios de esas tierras deribó en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden. En el más fuerte, en 2006 los comuneros se enfrentaron con la Policía Federal, con saldo de un muerto, decenas de heridos y varios líderes del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) detenidos y presos en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez. "Sí se va a construir el nuevo aeropuerto, aunque todavía se están haciendo una serie de estudios para precisar la fecha del inicio de la construcción. De acuerdo a nuestros estudios debería ser en la zona de Texcoco", aseguró el coordinador del Comité de Infraestructura del Transporte del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Jorge de la Madrid Virgen, en 2013.
so se acedel discura, también ron y conómicos de a mañana, a industria s, apoyancuperación ego, ayudó e la Bolsa, ás directas reformas e como un es una rede un día ndo no se mercados aldo clarael número en proporen, influyó rica Móvil, e está dantivos, pero rtunidades tarse, por
Afirman que Ortiz quiso brincar la ley
dedicaría a dar seguimiento a temas en materia administrativa, operacional y jurídica, así como a las recomendaciones de los comités de Auditoría, Prácticas Societarias, Riesgos y Recursos Humanos.
20
Heineken vende a Empaque por 1,230 millones de dólares
Con su propuesta, el presidente del Consejo, o sea Ortiz, tendría la facultad para "presidir el Comité Ejecutivo Estratégico", el cual "sesionaría a solicitud del Presidente del Consejo". Además, tendría la facultad de "someter a la aprobación del Consejo de Administración, el nombramiento y la destitución del Director General". " Accionistas del Grupo Financiero Banorte buscan la renuncia del presidente de su Consejo de Administración, Guillermo Ortiz Martínez, al considerar que pretendió atribuciones extras a las permitidas por la ley." Por Jessika Becerra Ciudad de México.- En abril pasado, Ortiz presentó el proyecto "Fortalecimiento del Gobierno Corporativo", del que Grupo REFORMA tiene copia. El documento desató la molestia de los principales accionistas, entre ellos, fondos internacionales y los herederos del fallecido empresario Roberto González Barrera, de acuerdo con las fuentes consultadas. En su primer párrafo, expuso que el Consejo de Administración de Banorte dedicaba un tiempo limitado a la vigilancia de la implementación de estrategias, así como al seguimiento de temas relevantes. Para remediar el problema, propuso la creación de un Comité Ejecutivo Estratégico, que se
Este último cargo es ocupado desde abril de 2008 por su ex vocero en la SHCP, Alejandro Valenzuela. Con el apoyo de Patricia Armendáriz y Héctor Reyes-Retana, miembros del Comité de Auditoría y Prácticas Societarias de GFB, Ortiz presentó en reunión de Consejo su propuesta, el 24 de abril pasado. Luego, el 30 de mayo, el polémico documento llegó hasta la Unidad de Banca y Valores de Hacienda, a petición del propio Consejo. La respuesta de la dependencia a cargo de Luis Videgaray fue tajante. "Resulta en extremo preocupante que se señale que el Consejo de Administración dedica un tiempo limitado al cumplimiento de sus funciones", reza el documento emitido el 20 de junio de 2014. "Es claramente contrario a la ley que un solo consejero asuma la vigilancia de las estrategias, políticas y lineamientos de Banorte", agregó.
EPN busca acumulación de reservas internacionales
Reuters La Haya.- La cervecera holandesa Heineken acordó vender la embotelladora mexicana Empaque al grupo Crown por 1,230 millones de dólares, incluyendo deuda, desvinculándose de un negocio no esencial que adquirió al ingresar al mercado del país latinoamericano en el 2010. La tercera mayor fabricante de cerveza del mundo dijo el lunes que la venta le permitiría enfocarse en recursos de cervecería y márketing de sus productos lagers, ales y sidras. Heineken dijo que la venta de Empaque, que generó una facturación de 660 millones de dólares y ganancias antes de interés, impuestos, depreciación amortización (EBITDA) de 130 millones de dólares en el 2013, resultará en un beneficio contable posterior a impuestos de 300 millones de euros (394 millones de dólares). El acuerdo preservará la posición de Empaque como abastecedor de envases de lata, botellas de vidrio y corchos de Heineken debido a los contratos de largo plazo existentes.
La compañía holandesa dijo que ya está en camino a alcanzar su ratio de deuda/EBITDA neto inferior a 2.5 para fines del año, cuando se espera que el acuerdo esté cerrado, aunque la venta anunciada el lunes ofrecería mayor flexibilidad financiera. A finales de junio, el ratio se mantuvo en 2.5. Heineken se convirtió en la segunda mayor compañía de su tipo en México cuando adquirió el negocio cervecero a la embotelladora y minorista mexicana Femsa en el 2010. El grupo mexicano cuenta con 20% de participación directa en Heineken o vía Heineken Holding . La firma de empaques de alimentos Crown, con sede en Filadelfia, es una fabricante de contenedores de metal y envases de lata para bebidas y opera en 40 países. Heineken dijo que Moelis & Company UK y Gibson Dunn & Crutcher se desempeñaron como asesores financieros en la transacción.
Walmart invertirá 805 mdp en Aguascalientes Notimex
Por Romina Román Pineda El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que se mantiene una estrategia de acumulación de reservas internacionales, con el fin de fortalecer las condiciones de liquidez de la economía mexicana. En el documento de su Segundo Informe de Gobierno, que se presentará hoy al Congreso a las 17:00 horas, se precisó que al primero de agosto de 2014, las reservas alcanzaron su nivel máximo histórico de 190,428 millones de dólares, cifra que es 7.88% más que las que se acumularon al cierre de 2013. Recordó que para reducir la vulnerabilidad de las finanzas públicas ante caídas inesperadas
del precio del petróleo y disminuir su dependencia estructural de ingresos de fuentes no renovables, el gobierno contrató un programa de cobertura de precios, el que consiste en la adquisición de opciones de venta de petróleo sobre el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación, con lo cual adquirió el derecho -más no la obligación- de vender durante 2014, este energético a un precio promedio de 85 dólares por barril. Destacó que para "blindar" a la economía nacional, se buscó fortalecer y en su caso establecer fondos o instrumentos financieros de transferencia de riesgos que permitan mitigar el impacto fiscal de choques externos, lo que incluye a desastres naturales sobre la posición del país.
Aguascalientes.- Walmart de México y Centroamérica invertirá 805 millones de pesos en la construcción de siete nuevas unidades de negocio en Aguascalientes, con las cuales generará 1,500 nuevos empleos permanentes en el bienio 2014 y 2015. La cadena minorista señaló que la inversión en las nuevas unidades de negocio, las cuales ofrecerán servicio a clientes de los municipios de Aguascalientes y Jesús María, también impactará a la planta productiva del estado, ya que habrá nuevos espacios para promover la entidad. Recordó que en 2013, Walmart de
México y Centroamérica compró más de un millón 385,000 pesos a 183 proveedores del estado. El director de Comunicación Corporativa de la compañía. Antonio Ocaranza, precisó en un comunicado que hay un compromiso con el progreso en Aguascalientes, “por eso queremos acercar la oferta de precio bajo a más comunidades, generar empleo y ofrecer más espacio de venta a proveedores del estado en nuestros anaqueles”, expuso.
Mencionó que actualmente, el corporativo ofrece empleo a 2,300 personas en la entidad y para 2015 se sumarán 1,500 nuevos puestos de trabajo permanentes.
21
Peso retrocede 0.19%; dólar en $13.115
"El tipo de cambio alcanzó un máximo intradía en 13.145 pesos, en el mercado de mayoreo, aunque al final recuperó algo del terreno perdido". Por Esteban Rojas Ciudad de México.- Datos económicos por arriba de lo esperado en los Estados Unidos fueron el catalizador que impulsó al dólar a su mejor momento en 15 meses frente una canasta de seis divisas, situación a la que no pudo escapar el peso, que terminó en terreno negativo. En operaciones de mayoreo, el dólar cerró el martes en 13.115 unidades a la venta, de acuerdo con información publicada por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 2.5 centavos, equivalente a 0.19 por ciento. La moneda nacional hiló su segundo retroceso, en donde acumula una caída de 0.34 por ciento. En operaciones de mayoreo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 13.35 pesos.
En el plano internacional, el dólar se vio apoyado por cifras que mostraron un mejor comportamiento de la economía de EU. Entre los datos que destacaron estuvieron el ISM manufacturero, al ubicarse en 59.0 puntos en el pasado agosto, y el gasto en construcción, que subió 1.8 por ciento en julio. El billete verde ganó 0.20 por ciento frente a una canasta de seis divisas, entre las que se destaca el euro y el yen. En un contexto de elevada volatilidad, resulta importante destacar el fortalecimiento del escudo financiero de México. Las reservas internacionales del país subieron mil 177 millones de dólares en la semana terminada el 29 de agosto, con lo que su saldo se ubicó en un nuevo máximo histórico de 191 mil 513 millones de dólares.
cifras de la economía estadounidense, que en conjunto, restaron brillo al metal dorado como una opción de inversión.
EFE Las cotizaciones del oro y la plata se replegaron el martes a mínimos de dos meses y medio, penalizadas por una sostenida apreciación del dólar, así como por la publicación del positivas
"Un buen repunte en la bolsa mexicana, de 0.85%, colocó el índice muy cerca de su máximo histórico de referencia. Coincidieron varios factores de apoyo, pero las ganancias se incrementaron luego del discurso del presidente Peña". EFE Ciudad de México.- Desde las primeras operaciones de este martes, el mercado accionario mexicano se movió con ganancias, las cuales se mantuvieron conforme transcu-
El contrato del oro para entrega en diciembre descendió 1.7 por ciento –su peor caída desde el el 14 de julio-- para cerrar en mil 265 dólares la onza, después de caer a un mínimo intradía de mil 263.10 dólares, su menor cotización desde el 17 de junio. El dólar repuntó a un máximo de un año frente a la canasta de las seis principales monedas, apoyado por la señales de mejoría de la economía estadounidense, que aumentan las expectativas de que la Reserva Federal comience a normalizar su política expansiva. La onza troy de oro se desplomó 28 por ciento el año pasado por la expectativas de que la Fed comenzaría a retirar sus estímulos monetarios. En el mismo mercado, el convenio de la plata con liquidación en diciembre descendió 1.7 por ciento para cerrar en 19.152 dólares la onza, después de caer a un mínimo intradía de 19.11 dólares, su menor cotización desde el 10 de junio.
rría el Informe Presidencial, e incluso se aceleraron después de la terminación del discurso de Enrique Peña Nieto. Sin duda, también hubo otros sucesos que coincidieron y contribuyeron: Los indicadores económicos de Estados Unidos, publicados por la mañana, la actividad de manufacturas y en la industria de la construcción fueron positivos, apoyando con ello las expectativas de recuperación económica para México. Desde luego, ayudó también la propia inercia alcista de la Bolsa, impulsada por las emisoras que más directamente se podrían beneficiar de las reformas estructurales. No debe descartarse como un factor de apoyo a las cotizaciones una reacción técnica tras la contracción de un día antes de 0.42 por ciento, justo cuando no se contaba con la participación de los mercados de Nueva York. Además de un saldo claramente favorable en el indicador del número de acciones con alza y con baja, en proporción de 66 a 40 en el mismo orden, influyó el repunte de los papeles de América Móvil, debido por un lado, a los pasos que está dando para la venta de parte de sus activos, pero también con respecto a otras oportunidades de inversión que podrían presentarse, por ejemplo, en el caso de Brasil.
Wall Street, en baja; Dow Jones retrocede 0.40% 0.40 por ciento, a 17 mil 029.82 unidades, con las acciones de Boeing encabezando las pérdidas de la sesión al retroceder un 1.65 por ciento, seguida de Chevron, Exxon Mobil y Microsoft con el 1.64, 1.51 y 1.21 por ciento, respectivamente.
En el resultado de la encuesta elaborada por el Banco de México, entre especialistas del sector privado, se estima que el tipo de cambio cerrará el 2014 en 12.94 pesos, proyección por debajo del cierre del martes de 13.115 unidades.
Onza de oro y plata se repliegan a mínimos de 2 meses y medio
"La reciente apreciación del dólar ha restado brillo a los metales preciosos como una alternativa de inversión, en medio de señales de mejoría de la economía estadounidense y de expectativas una política monetaria más restrictiva en Estados Unidos".
'Welcome' de la Bolsa al Informe: sube BMV pese a baja en NY
Por el contrario, subían los valores de Nike y Walt Disney, Nike yn 0.53 y 0.49 por ciento en ese orden.
" Entre los títulos que más destacaban en esta primera sesión de septiembre se encontraban los de Apple, que se anotó hoy un récord intradía y a media sesión ganaba un 0.82 por ciento, hasta alcanzar el valor por acción de 103.42 dólares". EFE En las operaciones de media mañana, la bolsa de Wall Street en números rojos y con su índice principal, el Dow Jones, encabezando las pérdidas. La sesión no parece haberse impactado por el anuncio de que el sector manufacturero tuvo su ritmo más veloz desde marzo del año pasado y por encima de las expectativas del mercado. El promedio industrial Dow Jones caía
Mientras que el índice S&P 500 se alejaba de los niveles de 2 mil puntos, al retroceder un 0.33 por ciento para cotizarse en las mil 966.67 unidades. En agosto, fue su mejor mes de ganancias registrado desde febrero de este año. El Nasdaq Composite, en tanto, muestra una marginal alza del 0.06 por cinto, para colocarse en las cuatro mil las cuatro mil 582.09 unidades, destacando las ganancias en las acciones de American Airlines del 2.67 por ciento. Entre los títulos que más destacaban en esta primera sesión de septiembre se encontraban los de Apple, que se anotó hoy un récord intradía y a media sesión ganaba un 0.82 por ciento, hasta alcanzar el valor por acción de 103.42 dólares. Los títulos de la compañía están subiendo en vísperas de que, el 9 de septiembre, la firma haga nuevos anuncios, entre los que se espera se encuentre el lanzamiento del teléfono móvil iPhone6.
Periódico el Faro
Seguridad
Resalta detención de 71 criminales "relevantes"
Miércoles 03 de Septiembre del 2014
Toma clandestina de gasolina causa ecocidio en Veracruz es "de proporciones incalculables".
El agua del arroyo Hondo se convirtió en un espejo rojinegro que refleja la exuberante vegetación local, que, a decir de ese y otros especialistas presentes, "está condenada a desaparecer pronto". Ganaderos y agricultores se llevaron a sus animales para evitar que tomen agua contaminada; en tanto, " Suman 20 mil 477 autoridades cerraron un tramo de carretera. narcotraficantes capturados y 13 abatidos, quienes se Empleados de Pemex que recorren las resistieron con violencia; 3.7 inmediaciones del río se negaron a dar información. toneladas de coca y 833 de Algunos incluso dijeron que no conocían la ubicación mariguana decomisada, explica del oleoducto. el documento."
" Contamina más de 7 kilómetros del arroyo Hondo, en Tierra Blanca"." Por Luz María Rivera, Eirinet Gómez y Jesús Lastra Veracruz.- Un derrame de gasolina en una toma clandestina de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) contaminó más de siete kilómetros del arroyo Hondo y causó la muerte de ejemplares de diversas especies, entre ellas peces, anguilas, tortugas, tlacuaches, víboras, conejos, ratones e incluso aves, aseguró el director de seguridad pública municipal, Franco Osorio. Habitantes de esta localidad del sur del estado, ubicada a unos 100 kilómetros de Xalapa, aseguraron que detectaron el derrame la madrugada del miércoles y, a pesar de que protección civil local, a cargo de Salvador Cruz, alertó a la paraestatal, ésta no envió trabajadores y el vertido del combustible continuó hasta este lunes, como constató La Jornada. El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, dijo que su administración emprendió acciones legales por conducto del procurador del Medio Ambiente estatal, Dalos Rodríguez Vargas, y dialoga con directivos de Pemex para remediar los daños generados por el derrame en Tierra Blanca y otro en el municipio de Naranjos, en el norte de la entidad. Mencionó que la mayoría de estos incidentes son propiciados por falta de mantenimiento de ductos o por delincuentes. "Esto es un tema de Pemex, pero nosotros no nos podemos quedar al margen; haremos lo que tengamos que hacer en la ruta legal y jurídica", apuntó. En un recorrido se observaron cuadrillas de la empresa GeoClean de México, subcontratada por Pemex, que intentaban contener el flujo de la gasolina hacia afluentes que llegan al Golfo de México: la laguna María Lizamba y la barra de Alvarado, donde confluyen aguas de mar y dulce. "Cualquier chispa y esto vuela" Un ingeniero de dicha compañía, integrante de las cuadrillas que intentan remediar los daños causados por los chupaductos, dijo que el derrame
Operarios de GeoClean permitieron el paso a la zona, donde se percibe un fuerte olor a gasolina. "Estamos parados sobre una bomba. Cualquier chispa y esto vuela", comentó uno de los trabajadores de la empresa, cuya base está en el puerto de Coatzacoalcos.
Por Marco Campillo
Ciudad de México.- El segundo Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto destaca en materia de seguridad pública sobre la detención o El obrero, que pidió anonimato, subrayó que tiene abatimiento de 84 delincuentes años de experiencia en contingencias similares, “relevantes” pero nunca había visto una toma clandestina como esta: ubicada en sitio inaccesible para vehículos De los 122 objetivos relevantes, terrestres y a menos de 50 metros de unas vías 71 fueron capturados y 13 fueron férreas. abatidos en distintas acciones, Uno de los ingenieros dijo que, "por lógica", la única forma en que los chupaductos pudieron llevarse el combustible fue mediante un hi-rail, un camión o camioneta provisto de neumáticos normales y ruedas de ferrocarril para desplazarse sobre rieles, carretera o caminos de difícil acceso. Pablo, vecino de la zona donde se ubican las vías, sostuvo: "Esto no lo hicieron (delincuentes) pequeños. Aquí sólo puede circular Ferrosur. Fueron los mismos que cobran a los migrantes, ¿quiénes más? Aquí la gente no puede robar gasolina, no sabe. No hay trabajo, pero ese hoyo no lo hicieron con palas; eso se hizo con trascabo".
esto al resistirse con violencia a las acciones de la ley.
Entre las aprehensiones más sobresalientes están las de tres líderes de las principales organizaciones delictivas Del 1 de septiembre del 2013 al 31 de julio de este año se destruyeron 31 mil 211 plantíos de marihuana y 111 mil 366 de amapola.
Se aseguraron 3.7 toneladas de cocaína y 833 toneladas de Señaló que en Tierra Blanca son frecuentes los marihuana. derrames por perforaciones clandestinas, pero nunca había visto algo parecido. Se detuvieron a 20 mil 477 Cuadrillas de obreros de overol naranja se apuestan en la entrada al municipio. Por tramos, el olor a combustible es insoportable. Habitantes de las inmediaciones de la laguna María Lizamba claman por ayuda. El alcalde panista de Tierra Blanca, Saúl Lara González, no quiso dar entrevistas. A las 15 horas su oficina estaba llena de personas que querían una explicación, pero les dijo que los atenderá el próximo lunes. En un comunicado, Pemex informó que recuperó más de 250 mil litros del combustible derramado, emulsionado con agua del arroyo Hondo, y que permanecerá en la zona hasta remediar el daño. Precisó que laboran 100 trabajadores de Pemex y de GeoClean de México, así como unos 45 lugareños, quienes han colocado 30 barreras, 100 cordones de material oleofílico y varias unidades motoras de vacío para recuperar la gasolina derramada.
narcotraficantes.
El valor de la droga confiscada en este segundo año del gobierno de Enrique Peña Nieto asciende a 540 millones de dólares. SEGURIDAD NACIONAL Para garantizar la Seguridad Nacional dice el Informe Presidencial, se contempla una estrecha coordinación entre las instancias de seguridad con el compromiso de proteger a la nación de amenazas y riesgos con fortaleza, determinación y apego a la ley.
Un eje del tema de Seguridad Nacional fue la lucha contra el narcotráfico y la búsqueda por la paz en Michoacán, así como el restablecimiento del orden en Tamaulipas y en otras entidades afectadas por la delincuencia organizada. Una parte fundamental de la lucha contra la delincuencia es el equipamiento de nuestras fuerzas armadas, por ello la SEDENA adquirió este año 938 vehículos de diferentes modelos, destacan 19 aviones y un helicóptero que se suman a la fuerza operativa aérea del ejército mexicano. Por su parte la SEMAR, la Secretaría de Marina incrementó su flota naval con la adquisición de 25 aviones para la realización de distintas operaciones y 121 camionetas de doble cabina 4x4, entre otros vehículos. El capítulo “México en Paz” del segundo informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto contiene 6 incisos cada uno de 2 o 5 incisos que abundan sobre el tema. Los temas que trata “México en Paz” son promover y fortalecer la gobernabilidad democrática, garantizar la seguridad nacional, mejorar las condiciones de seguridad pública, garantizar un sistema de Justicia Penal eficaz, garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y salvaguardar a la población ante un desastre natural o humano. Los ciudadanos, dice el informe de Peña “se constituyen como el eje de la relación entre el Estado y la sociedad”. De acuerdo con el documento, ante los conflictos sociales se privilegió el diálogo constructivo, se establecieron mesas de diálogo y de trabajo y se dio seguimiento a los movimientos sociales y políticos en el Distrito Federal.
Golpe al "narco" mexicano en Perú
23
Disminuyó 27% cifra de homicidios dolosos
" En ese periodo se contabilizaron 5 mil 398 casos; se trata del número más bajo desde 2009".
cuando ocho personas, en distintos hechos, perdieron la vida a manos del crimen organizado.
Por Rafael López y Jafet Tirado
En Chihuahua, el segundo estado con más muertos, se cometieron 82 asesinatos en agosto, lo que significa un descenso de 29 casos respecto a julio pasado. Se trata de la cifra más baja desde marzo de 2009.
México.- En lo que va del año, la cifra de homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado descendió 27 por ciento respecto al mismo periodo de 2013, de acuerdo con el recuento MILENIO. En los primeros ocho meses de 2014 se contabilizaron 5 mil 398 asesinatos, cifra que representa una disminución de 2 mil 7 casos en comparación a los registrados un año antes. Se trata del número más bajo desde que en 2009 hubo 5 mil 48 casos. " El decomiso de 7.6 toneladas de cocaína valorada en más de 300 millones de dólares constituye la mayor incautación lograda en Perú. Las autoridades informaron que la droga pertenece a un cártel".
El decomiso constituye la mayor incautación lograda en Perú, país considerado por la ONU, junto con Colombia, uno de los mayores productores mundiales del alcaloide, con alrededor de 320 toneladas anuales.
Agencias
“Esto es una muestra más de lo que está haciendo la policía en la lucha contra el crimen organizado”, dijo el ministro del Interior, Daniel Urresti, sin ofrecer detalles de la operación contra el supuesto cártel mexicano propietario de la droga.
Lima.- La policía antidrogas de Perú realizó un decomiso histórico de 7.6 toneladas de cocaína valorada en más de 300 millones de dólares. Las autoridades informaron que la droga pertenece a un cártel mexicano y fue requisada el martes pasado en el norte del país. La cocaína fue mostrada a los medios en decenas de bloques de 25 kilogramos cada uno en un hangar del aeropuerto policial de Lima, adonde llegó en un avión carguero desde Trujillo, 560 kilómetros al norte de la capital peruana.
El cargamento tenía como destino España y Bélgica, según informes iniciales de la policía peruana, quienes señalaron que en la operación se capturó a dos mexicanos y siete peruanos. En Jalisco, la Fuerza Única Regional y la delegación de la PGR decomisaron y destruyeron 22 mil plantas de mariguana en Tequila y El Arenal.
Aseguran narcocampamento en Veracruz
En el mismo periodo de 2010, 2011 y 2012, el número de ejecuciones se ubicó entre 8 mil 400 y 8 mil 800 casos. Las cifras anteriores refieren que 22 personas mueren cada día por ajustes de cuentas o rivalidad criminal, un número menor si se analizan las cifras de años anteriores. En 2013 el promedio fue de 30 víctimas por jornada, mientras en los tres años anteriores la media ascendió a 36 casos. En 2014 se ha reducido el número de víctimas y casi se llega a los niveles de 2009 (21); sin embargo, la estadística está todavía lejos de las 13 contabilizadas en 2008 y las ocho muertes diarias en 2007. En agosto se perpetraron 657 homicidios en 25 entidades; sin embargo, en Guerrero, Chihua-hua, Michoacán y Sinaloa se concentraron 47 de cada 100 muertes. Además, en los últimos 31 días se cometieron 29 homicidios más respecto a julio pasado y cinco menos en comparación de junio. La entidad más violenta En cuanto a la violencia por entidad federativa, el conteo de este diario revela que en los ocho meses de este año Guerrero, Chihuahua, Sinaloa y el Estado de México concentraron 45 por ciento de los 5 mil 388 homicidios.
Reforma México.- El Gobierno de Veracruz informó que la Secretaría de Seguridad estatal, el Ejército y la Marina aseguraron un centro de entrenamiento del crimen organizado en Acultzingo y detuvieron a 33 personas. Según un comunicado, en el operativo, que fue realizado en el Rancho San Pedro, de la Colonia Emiliano Zapata, tres presuntos criminales fueron abatidos. Se informó que elementos de la Policía
Municipal de Acultzingo que debían cubrir el primer turno de este lunes no se presentaron por temor a ser detenidos, pues son señalados de proteger a esa banda criminal.
A pesar de los diferentes operativos de seguridad realizados por el gobierno federal, Guerrero se ubica por segunda vez este año como el estado más violento con 101 asesinatos.
"En el Rancho San Pedro fueron aseguradas armas de fuego, chalecos antibalas y equipo utilizado en el adiestramiento a elementos de un grupo de la delincuencia organizada", mencionó el comunicado.
Entre los casos más llamativos se encuentra el homicidio de cinco personas en San Miguel Totolapan el 7 de agosto. La Policía Ministerial del estado halló los cuerpos en un terreno baldío junto a un fraccionamiento popular.
Los detenidos y el equipo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público, se consignó en el boletín del Gobierno estatal.
La jornada más violenta para esa entidad se reportó el 30 de agosto,
Las diferentes acciones de gobierno e iniciativas civiles aplicadas en ese estado fronterizo han logrado que la violencia disminuya de manera significativa. En 2014 el promedio mensual de homicidios fue 98 casos, mientras en 2013 la media fue de 169 víctimas por cada 30 días. El 20 de agosto ocurrió la jornada más violenta, con siete muertes en distintos hechos. Destaca el asesinato de cuatro hombres en el bar El Imperial, en el municipio de Parral, cuando salían del establecimiento. A pesar de que en Michoacán se realizan diversos operativos de seguridad, en los 22 municipios más violentos el número de homicidios en agosto se incrementó 287 por ciento respecto a julio. En los últimos 31 días, 65 personas fueron asesinadas por el crimen organizado, lo que representa el número más alto en lo que va de 2014. Entre los diferentes actos violentos perpetrados en la entidad, destaca el hallazgo realizado el 22 de agosto de una docena de cuerpos enterrados en distintas fosas clandestinas en Tumbiscatío, una zona considerada como bastión del líder del cártel de Los caballeros templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta. Por su parte, en Sinaloa se registraron 63 homicidios relacionados con el narcotráfico, la mitad de ellos se llevó a cabo en los primeros 10 días de agosto. En ese periodo se cometió el homicidio del comisario de Casas Viejas, municipio de Concordia, Sinaloa, Alejandro Guerrero Reyes, y cuatro integrantes de su familia, quienes fueron ejecutados por varios sujetos armados que llevaban cubierto el rostro. El comando amenazó a los habitantes de esa comunidad para que indicaran dónde localizar a Guerrero Reyes. Las siete entidades que tuvieron saldo blanco son Aguascalientes, Chiapas, Nayarit, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. Sentenciados La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que fueron sentenciados a 27 años de prisión dos sujetos que asesinaron a golpes a una persona en Azcapotzalco.
Periódico el Faro
Internacional
Se agotan AK-47 en EU tras sanciones a Rusia: Post
Miércoles 03 de Septiembre del 2014
Patrimonio de Cristina Fernández creció casi 15% el año pasado
patrimonial el año pasado del 14.6 por ciento, informaron medios locales.
" La presidenta argentina posee bienes por 55.3 millones de pesos, un 14.6 por ciento más que lo declarado en 2012." EFE Buenos Aires.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, posee bienes por 55.3 millones de pesos (6.5 millones de dólares), con un incremento
Las cifras se desprenden de la última declaración patrimonial presentada por la mandataria ante la Oficina Anticorrupción, cuyos detalles publicaron los diarios Clarín y La Nación, de Buenos Aires, en "El incremento en las ventas del célebre fusil ruso, conocido como sus versiones digitales. kalashnikov por su inventor, se Según estos periódicos, en la documentación debe en parte a la sospecha de presentada, Fernández declaró haber tenido el año que el conflicto en Ucrania fue pasado ingresos por su cargo como presidenta y una excusa para prohibir esas por alquileres y rentas de 4.7 millones de pesos armas." (unos 560 mil dólares). EFE En su patrimonio figuran depósitos bancarios por unos 23 millones de pesos (unos 2.7 millones de Washington.- Las sanciones impuestas por dólares) y 26 inmuebles de propiedad compartida comerciales Estados Unidos a Rusia por con sus hijos, Máximo y Florencia. la intervención en el este de Ucrania han resultado en un En tanto, Fernández, en la Presidencia desde incremento de ventas de fusiles finales de 2007, pues fue reelegida en 2011, AK-47, también conocidos como declaró "gastos personales" el año pasado por 964 Kalashnikov, por su inventor ruso, que ha agotado el inventario en mil pesos (unos 115 mil dólares). las armerías estadunidenses, informó hoy el diario The Washington Post.
Ucrania a un paso de 'una gran guerra' con Rusia
"Tenemos que organizar con urgencia la defensa contra Rusia que no sólo intenta tomar posición en los territorios ocupados, sino también lanzar una ofensiva contra otros territorios de Ucrania", estimó.
" El ministro de defensa advierte que se está al umbral de lo que podría causar decenas de miles de víctimas." El Informador Kiev, Ucrania.- El ministro de Defensa ucraniano advirtió el lunes que su país está al umbral de una "gran guerra" con Rusia, la cual podría causar decenas de miles de víctimas. "Desde la Segunda Guerra Mundial, no se ha visto en Europa una gran guerra como la que llegado al umbral de nuestra puerta, afirma el ministro de Defensa. Desgraciadamente, las pérdidas en una guerra así no se medirán en cientos, sino en miles y decenas de miles" de víctimas, afirmó Valeriy Geletey. "Cientos de soldados y oficiales rusos han entrado de modo permanente" en el este de Ucrania, agregó el ministro en Facebook.
"Los empleados de Atlantic Firearms, en Bishopville (Maryland) han trabajado casi sin pausas para despachar cientos de fusiles ak-47 de fabricación rusa y los compradores agotaron los inventarios de las armerías en todo el país", indicó el diario.
"Ucrania no tiene planeado rendirse", estimó, comparando al actual conflicto con la "Gran Guerra El apuro se debe, en parte, Patriótica", como se llamaba en la Unión Soviética a la sospecha entre algunos a la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania poseedores de armas de fuego nazi. de que el conflicto en Ucrania fue una excusa del Gobierno Ucrania y los occidentales acusan a Rusia de del presidente de EU, Barack desplegar tropas en el este de Ucrania, lo que Obama, para prohibir esas Moscú desmiente. armas, que disgustan a muchos demócratas. El ejército de Ucrania anunció que combatió este lunes contra un "batallón de tanques rusos" en "Algunos clientes compraron de el aeropuerto de Lugansk (este), del que se tuvo ocho a diez fusiles por casi mil que retirar hostigado por fuego de artillería "rusa", dólares cada uno, acaparándolos mientras Moscú pedía negociaciones para un alto como una inversión", añadió. el fuego. Blain Bunting, presidente de la firma importadora de armas Representantes de Ucrania, Rusia y la OSCE se ubicada en el Condado Worcester reúnen este lunes en Minsk, la capital de Bielorrusia, de la costa este de Maryland, un día después de que el presidente ruso, Vladimir asegura que "la comunidad de Putin, esbozara por primera vez la idea de darle un las armas se movió con mucha estatuto de "categoría de Estado" a las regiones rapidez". separatistas prorrusas del oriente ucraniano.
"Yo no veo cómo o cuándo levantarán la veda", agregó. En la reunión también participan representantes de En Estados Unidos, donde los los separatistas prorrusos del este de Ucrania, que civiles poseen casi 300 millones piden que se reconozca un estatus especial a la de armas de fuego -desde región, y que presentarán una posición conjunta en las negociaciones, según dijeron portavoces de los grupos a la agencia rusa Interfax.
revólveres y pistolas a fusiles de guerra- cada gesto del Gobierno para regular la tenencia y uso de esas armas se percibe como una amenaza al "derecho de poseer" armas. En la década de 1990 cuando el Congreso discutió un proyecto de ley para limitar la venta de armas, estas crecieron velozmente, y lo mismo ocurrió cuando en 2006 los demócratas lograron una mayoría en el Congreso. En 2012, después de un ataque armado que dejó una veintena de niños muertos en una escuela primaria, el presidente Obama propuso una reforma de las leyes de tenencia y uso de armas de fuego. La ley no se aprobó pero en las armerías se agotaron tanto las armas como la munición. El fusil ak-47, diseñado por Mijail Kalashnikov cerca del fin de la Segunda Guerra Mundial, se ha convertido en el fusil de combate más popular en el mundo entero y cada año se venden en Estados Unidos decenas de miles de esas armas, en su versión semiautomática. El diario recordó que en julio el Departamento del Tesoro informó a la firma RWC Group, de Pennsylvania, que se añadiría la empresa Kalashnikov Concern, los fabricantes originales del ak-47, a la lista de entidades sancionadas por la intervención rusa en Ucrania. Jay Portz, vicepresidente de RWC, dijo al diario que casi de inmediato aumentó la demanda. "Si bien las sanciones no impusieron restricción alguna a la venta de algunas versiones, más abundantes, de fabricación europea o estadunidense, o siquiera una variante rusa que no la fabrica Kalashnikov, Bunting dijo que apenas los compradores se enteraron de la veda corrieron a comprar el arma auténtica", apuntó el Post.
Japón lucha contra su primer brote de dengue en 70 años
ron o pasaron recientemente por allí.
25
Decapita Estado Islámico a segundo periodista estadunidense en Siria dounidense, James Foley.
Oficiales del Ministerio de Salud de Japón confirmaron este 2 de septiembre 14 casos más del virus, lo que eleva la cifra total de infectados a 36 desde los primeros detectados la semana pasada, de acuerdo con despachos de la agencia local de noticias Kyodo.
" Han enfermado por lo menos 36 personas; ya confirmaron 14 casos más". El Informador Tokio, Japón.- El gobierno metropolitano de Tokio comenzó a "cazar" mosquitos para frenar la propagación del virus del Dengue, que ya ha enfermado a por lo menos 36 personas en éste que es el primer brote de la infección en el país desde 1945. Las autoridades ordenaron la colocación de aparatos atrapa mosquitos en el Parque Yoyogi, uno de los más grandes y visitados en la capital japonesa que se estima alberga a los insectos transmisores del Dengue ya que los pacientes estuvie-
Dpa, Afp, Ap y Reuters Sao Paulo.- Las dos principales candidatas al gobierno de Brasil, la presidenta Dilma Rousseff y la líder ambientalista Marina Silva, sostuvieron esta noche un duelo de acusaciones en el segundo debate televisivo previo a las elecciones del 5 de octubre, en las que las encuestas vaticinan un empate que dará paso a una segunda vuelta en la que la opositora evangélica podría derrotar a la gobernante hasta por diez puntos de ventaja. Silva, quien asumió la candidatura del Partido Socialista Brasileño (PSB) tras la muerte en un accidente del abanderado Eduardo Campos el 13 de agosto pasado, acusó a la mandataria postulada por el Partido de los Trabajadores (PT) de no reconocer los errores y limitaciones de su gobierno y de poner en riesgo las conquistas sociales de los últimos años en razón de una política económica equivocada. "La establidad económica fue una conquista de la sociedad brasileña descuidada por la presidenta Dilma, y no hay responsabilidad fiscal como debería... Si vuelve la inflación no habrá cómo tratar los temas de educación, salud, movilidad urbana y seguridad pública", sostuvo. En su batería contra Rousseff, Silva retormó los últimos datos de crecimiento de Brasil arrojados el viernes, que indican que el país entró oficialmente en recesión por primera vez en más de cinco años. "Cuando fue electa en 2010 había un compromiso suyo de que Brasil iba a continuar creciendo, que las tasas continuarían ba-
El periodista le dice que la política exterior es preservar la vida de los estadunidenses, lo que contrasta con el precio que él afirma estar pagando por la interferencia de Estados Unidos.
Las trampas para atrapar mosquitos, que utilizan luz y hielo seco que liberan dióxido de carbono para atraer a los insectos hacia las redes, fueron colocados en 10 sitios del parque donde hay extrema humedad, debajo de árboles. Los mosquitos atrapados serán recogidos mañana miércoles y el proceso se repetirá una vez por semana, por tiempo indefinido, indicaron las autoridades capitalinas. Refirieron que los trabajadores del gobierno atraparon a 35 mosquitos entre la noche del martes 26 de agosto y la mañana siguiente, pero sin encontrar alguno que fuera portador del virus del Dengue. Las autoridades señalaron que todos los pacientes, entre ellos un niño de 10 años, se encuentran en condición estable y bajo atención médica.
Duelo de acusaciones entre Silva y Rousseff en el debate en Brasil
"La ambientalista culpa a la presidenta de la recesión y de poner en riesgo conquistas sociales."
En el video, divulgado por la organización SITE, el periodista lee un mensaje para el presidente estadunidense Barack Obama, tal como lo hizo Foley.
jas, que la inflación sería controlada. Hoy estamos viviendo una situación el la que de cada cinco familias, tres están endeudadas, y una no puede pagar", dijo Silva.
" Steven Sotloff, quien trabajó para la revista Time, entre otros medios, murió decapitado por integrantes del Estado Islámico en alguna parte de Siria". EFE
Luego, el periodista culpa a Obama de no cumplir con sus tres principales promesas: Regresar a las tropas de Irak y Afganistán, así como cerrar Guantánamo. "Aquí estas Obama, casi al final de tu mandato, sin lograr nada de lo anterior y engañosamente llevando a los estadounidenses hacia el fuego".
Damasco.- Un video difundido por internet este martes muestra la decapitación del periodista estadounidense Steven Sotloff por el grupo Estado Islámico.
Entonces aparece el verdugo ante cámara y dice que ha regresado debido a que Estados Unidos continuó con su campaña contra el Estado Islámico.
Sotloff, quien trabajaba en forma independiente para las revistas Time y Foreign Policy, había sido visto por última vez en Siria en agosto de 2013, hasta que apareció en un video difundido el mes pasado por el Estado Islámico en que se mostraba la decapitación de otro periodista esta-
Luego el hombre también amenaza a un rehén británico, al que identifica como David Haines y advierte a los gobiernos a que no respalden "la alianza diabólica de Estados Unidos contra el Estado Islámico".
La UE anunciará el viernes sanciones a Rusia; va contra empresas que Moscú retire sus tropas.
Rousseff, a quien las encuestas pronosticaban un segundo mandato antes del fallecimiento de Campos, presionó a Silva, a quien acusó de hacer promesas sin aclarar cómo pretende financiarlas, y dijo que la ambientalista no dispondrá de una base de apoyo en el Congreso para llevar adelante su proyecto.
Funcionarios europeos propusieron nuevas y duras sanciones sobre compañías rusas para privarlas de capital y tecnología, como castigo por la intervención de Moscú en Ucrania, donde se acusa a Rusia de estar preparando una fuerza de 'invasión'.
"El peor riesgo es no comprometerse con nada, pronunciar frases de efecto y frases genéricas. El que quiera ser presidente tiene que decir cómo hará las cosas, de dónde vendrá el dinero", disparó Rousseff.
Los países occidentales acusan a Rusia de estar enviando columnas de tropas armadas a Ucrania, donde tras cinco meses de guerra la iniciativa cambió la semana pasada a los rebeldes prorrusos, que están avanzando ahora hacia un importante puerto.
La presidenta elogió sus programas sociales de salud y de vivienda al resaltar que sacaron de la pobreza a 36 millones de personas y elevaron a clase media a otros 42 millones. "Esto no sólo se resuelve con buenas intenciones, sin discusión y sin negociación", dijo Rousseff, quien lució a la defensiva. La líder ambientalista, que remontó de manera espectacular del tercer lugar que las encuestas otorgaban al fallecido Campos con 8 por ciento, también fue duramente cuestionada por los otros cinco postulantes y por los periodistas que participaron en el debate. El analista político Fernando Rodrigues, del portal UOL, retó a Silva a revelar los nombres de las empresas que, en los últimos tres años, le pagaron más de siete millones de dólares por conferencias, como forma de demostrar su compromiso de conducir un gobierno transparente.
" Las medidas podrían ser conocidas el miércoles y aprobadas el viernes; analiza más restricciones financieras para las compañías rusas". Reuters Bruselas.- Los gobiernos de la Unión Europea tomarán una decisión sobre el paquete de nuevas sanciones contra Rusia para el viernes, dijo el martes la ministra italiana de Relaciones Exteriores, Federica Mogherini, ante el Parlamento Europeo. Mogherini, que será la próxima encargada de política exterior de la UE, dijo que la Comisión va a presentar un paquete reforzado de sanciones contra Rusia por su invasión militar en Ucrania. Los líderes de la UE eligieron el sábado a Mogherini para que suceda a la británica Catherine Ashton cuando deje el cargo en octubre en una cumbre en la que señalaron que la implicación directa de militares rusos en la guerra en el este y sur de Ucrania obliga a aumentar las sanciones impuestas hasta ahora, a no ser
Según la ONU, la guerra, en la que separatistas prorrusos combaten para poner fin al control de Kiev sobre su región, ha cobrado la vida de más de 2 mil 600 personas y ha desplazado a cerca de un millón de sus casas en el este de Ucrania. Los líderes europeos pidieron el sábado a la Unión Europea (UE) nuevas sanciones para castigar a Moscú, que podrían ser conocidas el miércoles y aprobadas el viernes. Estados Unidos también planea nuevas sanciones, pero busca mantener la unidad de Occidente al no adelantarse a sus aliados europeos. Al abordar el martes las nuevas propuestas, diplomáticos europeos describieron un número de medidas -principalmente técnicas- que tendrían el efecto combinado de complicar a las compañías de Rusia, cuya economía está fuertemente controlada por el Estado, en su búsqueda de financiamiento exterior.
Periódico el Faro
Deportes
Gana Corral oro y su boleto
Miércoles 03 de Septiembre del 2014
Multan a Pumas por comportamiento 500 días de salario mínimo equivalentes a 100 mil 935 pesos por que un sector de la porra del equipo felino utilizó en las tribunas bombas de humo, chispas de pólvora, cohetones, rollos de papel para sumadora y colocó mantas, lo cual infringe el Reglamento.
Estos actos se detectaron a través del reporte del comisario del encuentro que se llevó a cabo el sábado pasado en el Estadio Azteca. La Disciplinaria no sancionó al club América por el uso del sonido local al tocar parte del coro del himno de las Águilas durante el partido, con el objeto de "silenciar" el grito de "Goya" que entonaron aficionados de los Pumas. Cancha Ciudad de México.- Cerca de 101 mil pesos aplicó la Comisión Disciplinaria de la FMF de multa al club Pumas de la UNAM por el comportamiento de su afición en el juego ante América. El organismo aplicó una sanción económica de mil
En el renglón de jugadores con castigo, la Disciplinaria aplicó un juego de suspensión a Jorge Daniel Hernández, del Pachuca; Juan Ignacio González, del León; Luis Venegas, del Atlas, y Luis Lozoya, de Santos Laguna. También suspendió un partido al auxiliar técnico del equipo santista, Helder Manuel Elías Domingos por reclamos al cuerpo arbitral.
Satisface a Herrera catapulta del Tri
Cancha Toronto, Canadá.- Daniel Corral subió a lo más alto del podio en el Panamericano de Gimnasia Artística y obtuvo su clasificación para Toronto 2015. El gimnasta mexicano ganó la medalla de oro en la Final de caballo con arzones, misma prueba donde se adjudicó la plata en el Mundial Amberes 2013, con una puntuación de 15.250. La plata fue para para Marvin Kimble, de EU, con 14.775 unidades y el tercer puesto se lo llevó el puertorriqueño Alexander Rodríguez con 14.725 puntos. Entre su palmarés Daniel presume el subcampeonato en caballo con arzones en Universiada Mundial Kazán 2013, el histórico quinto lugar
olímpico en Londres 2012, el oro en el Preolímpico y el de la Copa del Mundo de Croacia 2012 en barras paralelas. Corral fue el único mexicano que logró meterse a las Finales por aparato, mientras que el equipo tricolor varonil consiguió su pase a la justa canadiense al finalizar en octavo lugar con 331.750. México también se colgó la medalla de bronce por equipos femenil al quedar por debajo de EU y Brasil. En las Finales por aparato Ahtziri Sandoval ganó el tercer lugar en barras asimétricas con 13.100 puntos, mientras que EU hizo el 1-2 con Ashton Locklear -14.975y Madison Kocian -14.825-. Los Juegos Panamericanos de Toronto se celebrarán del 10 al 26 de julio del próximo año.
Abren Mundial de Voleibol con derrota
Cancha
Por Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- El técnico de la Selección Mexicana, Miguel Herrera, se mostró orgulloso de que el Tricolor haya servido de catapulta para varios jugadores que ya se contrataron con diversos equipos de Europa. El estratega comentó que el éxodo de futbolistas mexicanos debe crecer, al referirse en concreto al reciente fichaje de Javier Hernández con el Real Madrid. "Me da mucho gusto por ellos porque se lo merecen, creo que los muchachos hicieron un Mundial muy bueno. Se vio en los juegos, a lo que se vio en los resultados y me parece que eso llama poderosamente la atención y afortunadamente por eso ahora están en buenos equipos y en buenas competencias. "Ojalá que salgan más mexicanos, que cada vez haya más, que más jugadores puedan emigrar
porque calidad la hay. La realidad es que la Selección es la que hace que volteen a ver a México, se han hecho bien las cosas y ojalá sigamos en ese tenor para seguir exportando jugadores", declaró Herrera. Destacó la carrera de "Chicharito" en el futbol inglés por su actitud más allá de jugar o no como titular. "El muchacho siempre ha mostrado una gran actitud, hizo una gran cantidad de goles en Inglaterra y los minutos que le dan los aprovechaba muy bien y hoy me parece que puede mostrar su capacidad también en el Real Madrid. "Va a tener la Liga, la Copa, la Champions y esperemos que haga bien las cosas, creo que tiene con qué pelear un puesto, crecerá en esta competencia y también va a tener una gran motivación el muchacho", dijo.
Polonia, Gdansk.La experiencia y la mayor altura fueron determinantes para que Bulgaria recibiera a México con una derrota al abrir su participación en el Mundial de Voleibol varonil en Polonia. El cuadro tricolor sucumbió en tres sets corridos (25-16, 25-17, 2521) en actividad del Grupo C que tiene como sede la Arena Ergo. Los búlgaros, que hace cuatro años quedaron en el séptimo lugar en el Mundial anterior (México fue 13), aprovecharon su estatura que en promedio es de 1.98 metros en el plantel por 1.94 del Tri, neutralizaron a través de bloqueos los intentos de los mexicanos. Todor Aaleksiev fue el máximo goleador de Bulgaria con 14 puntos, mientras que Daniel Vargas terminó con 10 puntos para México. El cuadro que dirige Sergio Hernández sufrió con los servicios Nikolay Penchev, quien le dio varios puntos a los
europeos, lo que influyó para que el partido no fuera tan largo, pues duró apenas una hora y 15 minutos. En otros resultados del sector C, China debutó con una victoria al derrotar en cuatro sets a un aguerrido Egipto con pizarra de 25-20, 25-20, 23-25 y 33-31, en partido que duró una hora con 50 minutos, en tanto que Rusia dio cuenta de Canadá en sets corridos por parciales de 2521, 25-19 y 25-21. El miécoles, el representativo mexicano disputará su segundo cotejo en este Mundial de Voleibol y el rival en turno será China, que está ubicado en el escalafón 19 del ranking mundial. El Tri arrancó su quinta participación histórica en el torneo, donde obtuvo la décima plaza cuando fue local en 1974; Bulgaria es el segundo país con más participaciones en mundiales con 17 apariciones, sólo detrás de Rusia.
Los memes no perdonan a ‘Chicharito’ y su nueva etapa 'merengue'
" La contratación de Javier Hernández por parte del Real Madrid desata las burlas en redes sociales, y aluden, principalmente, a su futuro en la banca madridista" AFP y DPA Madrid.- Javier 'Chicharito' Hernández llega al Real Madrid para jugar la próxima temporada vestido de blanco, al ser cedido por el Manchester United donde no tenía cabida el delantero mexicano.
Esta tarde CH14 fue presentado y posó por primera vez con el uniforme 'merengue' en el césped del Santiago Bernabéu, donde espera marcar tantos que sean valiosos para la entidad blanca. Ante la llegada de Hernández al Real Madrid, los famosos memes no se hicieron esperar, donde mucho auguran la suplencia al también delantero de la Selección Mexicana.
27
28
San Luis toma la cima
cador en el séptimo inning, luego que el jonrón del emergente Kolten Wong empató la pizarra, y los Cardenales de San Luis doblegaron el lunes 5-4 a los Piratas de Pittsburgh. Con su tercera victoria seguida, San Luis quedó en soledad como puntero de la División Central de la Liga Nacional por primera vez en la temporada. Los Cardenales aventajan por un juego de ventaja a los Cerveceros de Milwaukee, que perdieron ante los Cachorros de Chicago.
AP Estados Unidos, San Luis.- Matt Holliday produjo la carrera decisiva con un sencillo remol-
San Luis anotó tres veces en el séptimo, en el que Wong conectó su jonrón ante el abridor de Pittsburgh Gerrit Cole (7-5) para empatar 4-4. Jon Jay siguió con un triple y anotó con el sencillo al izquierdo de Holliday. Holliday, quien también conectó un doble de dos carreras en el tercero, batea de 11-7 con tres jonrones y 12 remolcadas en los últimos tres jugadas.
Lanzan Filis juego sin hit combinado AP Estados Unidos, Filadelfia.- Cole Hamels y tres relevistas de los Filis de Filadelfia se combinaron el lunes para lanzar un juego sin hits y vencer 7-0 a los Bravos de Atlanta, dándole un consuelo al equipo que marcha en el último lugar de su división.
Clayton Kershaw y Josh Beckett (ambos de los Dodgers) y Tim Lincecum (Gigantes) lanzaron los previos juegos sin hits en 2014.
Orioles Indians Yankees Braves Marlins Rays Cubs Royals Twins Astros
Los relevistas Jake Diekman, Ken Giles y Jonathan Papelbon colgaron los tres últimos ceros. Fue el cuarto juego sin hits en las mayores esta temporada.
Se imponen Mellizos a Baltimore Estados Unidos, Baltimore.- Los Mellizos de Minnesota estropearon este lunes en las Grandes Ligas el jonrón 36 del toletero dominicano Nelson Cruz, al vencer a los Orioles de Baltimore con marcador de 6-4. Con su bambinazo, Cruz se alejó en el liderazgo de los jonroneros, ya que le siguen en ese departamento Giancarlo Stanton, de los Marliines, con 34; el novato cubano José Abreu, de Medias Blancas, y Chris Carter, de Astros, con 33 cada uno. El artífice de la ofensiva de los Mellizos fue el astro Joe Mauer, quien se fue con tres imparables y cuatro carreras impulsadas, incluido el sencillo remolcador que desempató el partido en el octavo inning. El triunfo fue para el abridor Phil Hughes, quien
Braves Marlins Rays Orioles Cardinals Cubs Athletics Indians Padres Rockies Dodgers Royals
0-7 9-6 4-3 4-6 5-4 4-2 6-1 1-12 3-1 10-9 4-6 4-3
Phillies Mets Red Sox Twins Pirates Brewers Mariners Tigers Diamondbacks
Giants Nationals Rangers
JUEGOS MLB / MIÉRCOLES 03 DE SEPTIEMBRE
El zurdo Hamels (8-6) salió tras seis innings y no pareció enojarse con la decisión, luego acumular 108 pitcheos en una tarde de intenso calor en el Turner Field. Ponchó a siete, con cinco boletos y un bateador golpeado.
AFP
RESULTADOS MLB / MARTES 02 DE SEPTIEMBRE
se unió a Jared Weaver, Max Scherzer y Rick Porcello, todos con 15 triunfos en la Liga Americana. El taponero Glen Perkins permitió el vuelacerca de Cruz en el noveno, pero finalmente se apuntó el salvamento número 33 del torneo.
Cardinals
Rockies Athletics Dodgers Padres
Reds Tigers Red Sox Phillies Mets Blue Jays Brewers Rangers White Sox Angels Pirates Giants Mariners Nationals Diamondbacks
Maria Sharapova y David Ferrer, dos favoritos fuera del Abierto de EU AP
Nueva York.- La tenista rusa Maria Sharapova y el español David Ferrer, dos favoritos del Abierto de Estados Unidos, se despidieron este domingo del torneo, que recibió la inesperada visita de la lluvia, que como cada año se da un paseo sin invitación por Nueva York.
a 11 elellá de las huel Guzo Pizarro, ubén; los o Arévalo, Villa; y los Gómez y eva mueso Ferretti rjados en
Lucic-Baroni y la rusa Maria Sharapova (5 del mundo). La danesa Wozniacki sorprendió en el torneo estadounidense tras derrotar a Sharapova por 6-4, 2-6, 6-2.
Luego de seis días de un brillante sol y jornadas sumamente calurosas, el tiempo se descompuso de tal forma que los organizadores se vieron obligados a suspender momentáneamente los partidos que se desarrollaban en varias canchas del complejo de tenis de Flushing Meadows. La italiana Sara Errani (13 del ranking mundial) y la danesa Caroline Wozniacki (10) pelearán por el boleto a semifinales tras sus respectivas victorias sobre la croata Mirjana
Se mete Azarenka a los Cuartos
La bielorusa topará en su siguiente partido con la rusa Ekaterina Makarova, que sorprendió en otro partido de cuarta ronda a la canadiense Eugénie Bouchard, séptima sembrada, quien disminuida por el calor cayó con parciales de 7-6 (7/2).
US Open WTA New York United States
Azarenka estuvo por debajo en varias estadísticas del partido, con seis dobles faltas, 40 errores no forzados y 23 tiros ganadores, en ambos casos tres menos que la serbia.
AP
Nueva York.- La bielorusa Victoria AzaInglesa el renka, décimo sexta favorita, tuvo que contro566 elelar a la joven serbia Aleksandra Krunic, jugadomente 207 por cien-ra mundial número 145, para ganarle en tres 562 futbo-sets de 4-6, 6-4, 6-4 este lunes, y sellar su paextranje-saje a Cuartos de Final del Abierto de Estados paña, queUnidos de tenis. su trabajo Azarenka, dos veces subcampeona del US duce con o de 500Open, tuvo que emplear 2 horas y 19 minutos en descifrar el juego de Krunic, una chica de 21 años que llegó a la disputa de este partiados sedo tras eliminar a dos favoritas, una de ellas la en Méxi-checa Petra Kvitova, tercera sembrada.
s que le entos, los y, Tigres y es de juco, con el .
29
"Fue un partido agotador, el clima, mucha humedad, y una rival difícil que se mueve por toda la cancha", declaró Azarenka, que al pie de cancha pidió al público le cantarán Happy Birthday a su amigo francés Gael Monfils. La rubia de Minsk impuso su mayor experiencia para ganar los puntos claves, cinco de ellos en quiebre, y 25 de los 37 que fue a buscar a la red. Azarenka, ex número uno mundial en 2012, parece haber dejado atrás una temporada llena de lesiones. En los últimos dos años ha sido finalista en Flushing Meadows, cayendo en ambas ocasiones ante la estadounidense Serena Williams, contra la que podría encontrarse en semifinales.
Logra Williams pase con categoría AP
Nueva York.- La estadounidense Serena Williams, número uno mundial, le dio una serenata de buen tenis a la estonia Kaia Kanepi para derrotarla el lunes en dos sets corridos de 6-3 y sellar su pasaje a Cuartos de Final del US Open en Nueva York. Por el boleto a Semifinales, Williams se medirá a la italiana Flavia Pennetta, undécima sembrada, quien superó a primera hora a la australiana Casey Dellacqua por 7-5, 6-2.
La estadounidense, de 32 años, le ha gaedarse en nado a Penneta los cinco partidos que han jua ciudad, gado en el circuito de la WTA. l país: los Humberto Williams necesitó apenas 65 minutos para igo Rojas zados Cé- colarse en Cuartos de Final por 11ª ocasión en 15 apariciones en Flushing Meadows.
Un servicio potente y bien colocado, que le proporcionó 8 aces, y un juego compacto que no concedió puntos de quiebre a su rival, le abrió las puertas de la ronda de los ocho mejores a Williams, que dio así otro paso a la conquista de su sexta corona del US Open y decimoctava de Gran Slam.
US Open ATP New York United States
S贸lo para fan谩ticos
30
Periódico el Faro
Espectáculos
Almas negras, cinta sobre la parte "oscura femenina" de la mafia
Miércoles 03 de Septiembre del 2014
Las imágenes de la boda de Brad Pitt y Angelina Jolie ven la luz en las revistas 'People' y 'Hello' anillos que estaban firmados por el exclusivo joyero Robert Procop. Una ceremonia muy emotiva en la que “los dos tenían lágrimas en los ojos, al igual que el resto de asistentes. La ceremonia fue corta pero llena de significado. Una preciosa manera de empezar su nueva vida”, reconocía una fuente cercana al portal de noticias E! News. Pero el secreto mejor guardado sin duda ha sido el vestido de Angelina Jolie que sorprendió a todos con un original modelo diseñado por Luigi Massi para Versace Atelier, en el que el diseñador plasmó algunos de los dibujos hechos por los seis hijos de la pareja en el velo. Además contaba con raso blanco, falda de corte en A y un original corpiño que imitaba un elegante 'bustier'. La nota curiosa la puso Brad Pitt que lució uno de sus trajes y una corbata prestada por su hijo mayor Maddox, ya que él olvidó meter la suya en la maleta... Un pequeño despiste para un día que seguro no olvidarán nunca. ¡Enhorabuena pareja!
" LA ACTRIZ LUCIÓ UN VESTIDO DISEÑADO POR LUIGI MASSI" Antena 3 Madrid.- ¡Ya tenemos fotos de la boda del año! Sí, sí, la revista People y Hello! han publicado un adelanto de sus portadas de esta semana en las que podemos ver en exclusiva algunas de las imágenes de la boda de Brad Pitt y Angelina Jolie. Y la verdad es que… ¡Parece un cuento de hadas! Los actores se casaron el pasado sábado 23 de agosto en Francia y poco a poco se van desvelando algunos de los detalles de este sorprendente enlace que nos ha dejado a todos con la boca abierta. La ceremonia tuvo lugar en el Château Miraval, un precioso castillo de la Provenza francesa que la pareja comparte desde 2008. Y en ella, los hijos de la pareja cumplieron un papel muy importante ya que cada uno cumplió un rol diferente: Zahara y Vivienne fueron las damas de las flores, mientras que Maddox y Pax acompañaron a su madre hacia el altar y Knox y Shiloh se encargaron de llevar los
"El realizador italiano rodó la historia en Africo, centro de conexión para el tráfico de cocaína. Presentaron la miniserie de televisión Olive Kitteridge, protagonizada por Frances McDormand". Afp y Dpa Ciudad de México.- El director de cine italiano Federico Munzi, entre los favoritos para el León de Oro de la Muestra de Cine de Venecia por su filme sobre una familia mafiosa, asegura que las mujeres son "el alma negra" de la temida organización criminal, porque con su silencio aprueban los crímenes de los hijos. Elogiada por la crítica italiana e internacional, que la comparó con la legendaria Rocco y sus hermanos, de Luchino Visconti, según Hollywood Reporter, y tildada por varios medios como la nueva Gomorra del cine –en alusión a la premiada película de Matteo Garrone acerca de la Camorra napolitana–, Munzi reconoce que quiso mostrar con Almas negras las debilidades de los mafiosos, tema poco abordado en el cine. "Me basé en la novela de Gioacchino Criaco, pero la traicioné para respetar su propia idea: que estos criminales tienen sus fragilidades. Algo que rompe con la idea del mafioso en sí mismo, con la imagen cinematográfica que se le ha dado e incluso con la idea que ellos mismos han querido transmitir", explicó. "En realidad hay quienes se suicidan, que sufren, que viven tensiones terribles. Pongo en escena aparentemente la guerra contra otra banda; en realidad escenifico la que se da dentro de ellos mismos, en la misma familia. La verdadera guerra está dentro de ellos", sostiene. El director, de 45 años, graduado en ciencias políticas y formado en el célebre Centro Experimental de Cinematografía de Roma, quien debutó en 2004 con Saimir, sobre un niño albanés
que emigró a Italia, y obtuvo una mención especial en la Mostra, no quiso contar el "arquetipo" del criminal, dice. "En Calabria la mafia es de tipo familiar, el clan está constituido por parientes; no ocurre como en la mafia siciliana, que tiene sus ritos de adhesión", asegura tras haber pasado muchos meses en ese territorio perdido del sur de Italia para preparar la filmación, ya que rodó casi toda la cinta en el casco histórico de Africo, localidad abandonada entre las montañas de Aspromonte. "Africo es el pueblo que la literatura judicial y periodística señala como uno de los lugares más mafiosos de Italia, uno de los centros neurálgicos de la Ndrangheta (la mafia calabresa)", conocida en la década década de los 70 por ser la tierra de los secuestros y ahora la conexión con América Latina para el tráfico de cocaína. El final sorprendente, con el personaje que elimina a sus más estrechos familiares, contrasta con el papel de las mujeres, por momentos demasiado pasivo, sobre todo ahora que se sabe que llegan a dirigir el lavado de dinero, dan órdenes y remplazan a los maridos encarcelados dentro de la jerarquía de la organización. "Una buena ama de casa" Por otro lado, con esa ironía que la caracteriza, Frances McDormand aseguró: "Soy tan buena ama de casa como actriz, y me considero una muy buena actriz". Ella recibe el premio Persol en el Festival de Venecia. "Creo que soy realmente una buena ama de casa; organizo los traslados de la familia, hago de secretaria social para mi marido (el director Joel Coen) y mi hijo, organizo cenas, redecoro la casa y realmente soy buena planchando. Todas esas habilidades se pueden equiparar a producir una película", aseguró McDormand.
Harry Styles, de One Direction, contesta el celular de una fan
32 Jennifer Aniston confiesa que consume leche materna
"A sus 45 años, la actriz californiana asegura que para ella 'es el único lácteo que está permitido' en su dieta." Excelsior " En un concierto del grupo una admiradora le avienta su 'smartphone' y él contesta por WhatsApp un mensaje del padre". Excelsior Ciudad de México.- El británico Harry Styles, integrante de la boyband One Direction, volvió a hacer gala de su carisma en un concierto, cuando se sentó sobre el escenario para acercarse a sus admiradores y recibir de una desprendida fan su propio smartphone. En vez de devolverlo o de ignorarlo, el cantante lo tomó y empezó a mirarlo hasta que pusoi
cara de asombro al recbir en ese momento un WhatsApp del padre de la efusiva admiradora. En el paternal mensaje de texto se preguntaba cómo la estaba pasando la adolescente y, para divertirse un poco, Styls decidió contestarle al preocupado padre. "El show viene muy bien hasta ahora. Este es Harry escribiendo desde el celular de su hija. Eso suena raro. "Espero que ella esté disfrutándolo. Con amor, H. xxx", concluyó su mensaje Styles.
Fallece el actor alemán Gottfried John, villano en 'Goldeneye'
país, los cuales elogiaron la trayectoria de uno de los pocos intérpretes alemanes con trayectoria reconocida en la industria cinematográfica internacional. Tras comenzar su carrera en el teatro, participó en varios telefilmes y en 1974 conoció a Rainer Werner Fassbinder, con quien colaboraría en numerosas ocasiones. La central, su actuación como coprotagonista en Berlin Alexanderplatz, teleserie considerada una obra de culto. Su carrera no acabó con la época Fassbinder, sino que continuó interpretando papeles diversos en películas de distinto corte, desde Goldeneye (1995) hasta Astérix & Obélix contre César (1998).
" James Bond pierde otro enemigo, encarnado por el actor alemán de 72 años, quien también actuó en 'Astérix & Obélix contre César'". EFE Berlín.- El actor alemán Gottfried John, conocido por su papel de villano en la película Goldeneye contra el Agente 007, murió hoy a los 72 años en las cercanías de Múnich (sur de Alemania). La emisora de radio WDR dio la noticia que de inmediato replicaron todos los medios del
México.- Para mantener su figura perfecta y el rostro joven a los 45 años, Jennifer Aniston recurre a una dieta especial donde el único lácteo que consume es la leche materna. Así lo reveló en el programa Jimmy Kimmel Live, donde la rubia actriz californiana especificó sus hábitos alimenticios para ser forever young. "Lo bueno de la leche materna es que no te tienes que sentir culpable por beberla, es el único lácteo que está permitido. De hecho, he tomado un poco de la de tu esposa Molly", le dijo a Jimmy Kimmel, durante la entrevista. "Simplemente es más dulce, es como beber leche de coco", explicó la actriz, quien optó por no referirse a sus planes en cuanto a la maternidad junto a su actual pareja, el
actor Justin Theroux, a pesar de los constantes rumores de embarazo que surgen. En otra reciente entrevista, Aniston hizo una fallida analogía de su carrera profesional con algo en lo que aún no debuta, la maternidad. "He dado a luz muchas cosas, me siento madre de muchas cosas, no entiendo esa presión a la que se somete a la mujer para que sea madre, yo no necesito tener hijos para reafirmarme como mujer", aseveró. Sobre su actual pareja elogió la mirada de su novio, "Justin es el hombre más guapo del mundo para mí, sus ojos son una preciosidad y, cuando te mira directamente a los tuyos, parece que el mundo se va a derrumbar". "Su mirada está llena de fuerza y de carácter, creo que es lo que más me gusta de él, aunque el hecho de que cada año que pasa esté mejor también me hace sentir afortunada", comentó la protagonista de la desaparecida serie Friends.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Mi茅rcoles 03 de Septiembre del 2014
Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la versi贸n interactiva
www.elfaromx.com Ilumina Tu Criterio @faromx
ยกEstamos de regreso!
Muy pronto en FM