“Se da una pésima imagen, con los contenedores repletos de basura”
Incapacidad del Ayuntamiento para resolver el problema de la basura
Pág. 03
Corrupción prevalece en Jalisco Hoy se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción.
Petróleo: la maldita dependencia Por Pascal Beltrán del Río
Pág. 04
Pág. 05
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 10 de Diciembre del 2014
Educación y cultura, camino a la prosperidad
Es mucho lo que pueden hacer nuestras naciones en materia de cultura y educación. “Juntos lograremos que la enseñanza que reciban los habitantes de Iberoamérica sea de la mejor calidad”
Pág. 11
Articulistas de hoy: José Cárdenas, Pascal Beltrán del Río, Ciro Gómez Leyva, Carlos Puig, Joaquín López Dóriga, Diego Valadéz
P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Revientan Contenedores de Basura en Unidad Deportiva
Miércoles 10 de Diciembre del 2014
Efemérides 1608.- Nace John Milton, escritor inglés. 1641.- Muere Anton Van Dick, pintor flamenco. 1824.- El triunfo de Antonio José de Sucre en Ayacucho pone fin a la dominación española en Perú y en el continente. Bolívar conservó la presidencia hasta 1827. 1833.- El general Luis Orbegozo asume la presidencia de Perú. 1882.- Nace Joaquín Turina, compositor español. 1895.- Nace Dolores Ibarruri, dirigente comunista española. 1900.- En París se celebra la primera audición de los "Nocturnos" de Claude Debussy. 1905.- Estreno de la ópera "Salomé", de Richard Strauss, en Dresde (Alemania). 1909.- Nace Douglas E. Fairbanks, Jr., cineasta estadounidense. 1916.- Nace Kirk Douglas, actor estadounidense de cine. 1925.- Nace Luis Miguel Dominguín, matador de toros español. 1928.- Estado de guerra entre Bolivia y Paraguay, al disputarse ambos países la posesión del Chaco boreal.
Total incapacidad de encargados de supervisar que haya buena imagen en unidad deportiva municipal. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Los contenedores ubicados en la unidad deportiva, Agustin Flores Contreras, literalmente reventaron por la gran cantidad de basura ahí depositada. Existe total incapacidad de encargados de supervisar que haya buena imagen en ese recinto ampliamente visitado. Sobre el ingreso de sur a norte, para incorporarse a la avenida Francisco Villa, enfrente de las instalaciones del auditorio municipal, se localizan varios contenedores para la recepción de basura. Sin embargo, de cara ante el paso de peatones y visitantes, en al menos uno de estos, la capacidad rebasó por el acumulamiento de todo tipo de residuos. Se partió el contenedor y por ese espacio, sale la basura originando un problema de salud, contaminación e imagen visual. Son contenedores de color oscuro los que no aguantan los embates de los residuos que ahí se depositan. Jugadores de baloncesto y asistentes a la unidad deportiva
antes citada, deben transitar por esta parte en la que desprenden fuertes olores a basura. En este punto, también se estacionan pequeñas camionetas que transportan diversos artículos y productos para surtir a negocios en este polígono. El conductor y ayudante, deben sortear cuando pasan de este cúmulo de basura desperdigada. El rompimiento de estos contenedores ocurrió a medio día, estando una temporada inusual para este horario con más de 24 grados centígrados. Lo que origina que los malos olores sean cosa común para los transeúntes.
1931.- Aprobada la nueva Constitución republicana en España. 1936.- Muere Juan de la Cierva, ingeniero español. 1938.- Apertura de la Octava Conferencia Interamericana, en la que se aprobó la denominada "Declaración de Lima", por la que los estados americanos reafirmaron su solidaridad continental contra intervenciones extrañas. 1939.- Manuel Prado, nuevo presidente del Perú.
Probabilidad de Tormenta
Personal de aseo público, en la persona de Guillermo Salcedo y de Juan Rincón en el consejo municipal del deporte, solamente han mostrado incapacidad para advertir tantos problemas de suciedad en la unidad deportiva. Al interior y exterior, la basura es lo que más predomina, durante los,juegos nocturnos en los estadios, es evidente que las cosas siguen igual.
26°C Máxima 19°C Mínima
Familias que ingresan con bebidas alcohólicas y basura cuyas bolsas así como envases de refresco son tirados en gradas y zonas alrededor de donde se llevan a cabo los juegos de fútbol, softbol y beisbol.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
03
Empresarios Reconocen al Alcalde, Aprobación de Empresarios Alaban y No Reglamento del Patronato del Centro Histórico Critican Sistema de Riego
El consejo coordinador empresarial en la bahía, espera que el ayuntamiento publique este reglamento en la gaceta municipal, para ponerse a trabajar con ciudadanos. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- El consejo coordinador empresarial de Puerto Vallarta Bahia de Banderas, reconoce públicamente que el alcalde, Ramón Demetrio Guerrero Martinez y su cuerpo edilicio, hayan aprobado el Reglamento Orgánico del Patronato del Centro Histórico y Franja Turística del Municipio de Puerto Vallarta. Importante herramienta que vendrá a ser junto con otros factores vital para la proyección del plan Puerto Vallarta 2015. Documento del que solamente están a la espera sea publicado por la gaceta municipal, para su aplicación. Así como a la espera de la convocatoria oficial para la toma de protesta de quienes conformarán el patronato. Del que se ha dicho a la fecha, no se menciona todavía el nombre de la persona que vaya a ser titular. En rueda de prensa empresarios de este grupo, manifestaron su beneplácito por la aprobación de este documento. Dijeron que va a la par el crecimiento, ordenado y sustentado del desarrollo de este polo turístico. Junto con el instituto de planeación, los trabajos de la oficina de visitantes y convenciones, del grupo del polígono del centro, de la asociación de empresarios de la región y de este consejo coordinador empresarial. En voz de uno de los integrantes, Gabriel Igartua, manifestó que los presidente de organismos del sector privado, así como de instituciones sociales, quienes informaron a la ciudadanía, la autorización del nuevo proyecto que se presentó ante el pleno de este reglamento orgánico del patronato del centro histórico. Este es un logro del alcalde y su gobierno, de dejar un legado, que busca para generar otorgarle mayor poder a la sociedad,
no a los representantes de organismos empresariales, que sea un elemento incluyente a la ciudadanía. Qué tome las responsabilidades en las riendas del destino que debe tener en el futuro este puerto. Tanto como destino turístico como de bienestar para todos, dijo el hotelero. Para empezar con los trabajos se espera su pronta publicación en el órgano oficial gubernamental del ayuntamiento que preside el alcalde. Este es un logro importante para Puerto Vallarta, destino por el que atraviesan diversos problemas que merecen soluciones. Un destino que enfrenta competencia internacional, pero que exige a la ciudadanía ser mas participativa, sobre todo para tener mas influencias en las decisiones de los gobiernos. Es un documento histórico, así lo validan los presientes de organismos empresariales. Ante la pregunta si hay algún candado en este reglamento, para que futuras administraciones municipales, lo echen abajo y no lo tomen en cuenta dando paso a coartar la libertad de ejercicio ciudadano para la toma de decisiones y que sea solamente de quienes tengan el poder, destacó, “no hay candado se trata más bien de un aspecto de colaboración y entendimiento que es una responsabilidad civil y no es de buena fe”. El documento está plasmado en un documento legal como reglamento y solamente falta su publicación oficial. Está estipulado en que los organismos tienen una representatividad real, que las decisiones serán tomadas de manera colegial, sin imposiciones. Habrá cinco representaciones municipales, jamás será el presidente del patronato el alcalde en turno, por ejemplo. No estarán sujetos a los procesos políticos electorales, sino a un programa de trabajo por encima de los trienios municipales. Para darle esa visión de necesidad de un plan general de desarrollo, que trascienda a los gobiernos municipales.
Algunos representantes de la IP, defienden a capa y espada el proyecto de riego automatizado en camellón de avenida de ingreso, el cual no justifica la inversión de 11 millones de pesos. Por Maurcio Lira Camacho/ Noticias PV Puerto Vallarta.- Pese a lo evidente, optan por defender y no criticar. Mal presagio para empresarios quienes incursionan en la opinión pública mediante un consejo coordinador, el cual enaltece a las autoridades muchas veces sin razón alguna. Y no critican cuando sea necesario, por ejemplo, el sistema de riego el que hoy no funciona.
el sistema para el desarrollo integral de la familia, DIF, con el objeto de asumir retos y compromisos en aras de tener en constante mantenimiento el camellón central de la principal arteria de esta ciudad. Además de coadyuvar con el ayuntamiento para que el sistema de riego automatizado, el cual fue aprobado en sesión de ayuntamiento al inicio del actual gobierno, el cual tuvo una inversión de 11 millones de pesos es actualmente inoperante. Descuido y tubos rotos es lo que hay, además de que en ciertos tramos del camellón hay falta de plantas y ornato.
En rueda de prensa, empresarios admiten que en el pasado se han cometido errores en este sentido y las cosas esperan cambiar en el corto plazo.
Ante ello, el recién estrenado presidente de la asociación de hoteles y moteles de Puerto Vallarta, Rodolfo Pacheco se limitó a expresar a título personal que será uno de los puntos clave en su agenda d e trabajo en esta nueva encomienda.
Sin embargo, varios de los asistentes a este encuentro con medios de comunicación, a quienes informaron hay beneplácito por la autorización del reglamento del patronato del centro histórico y franja turística del municipio de Puerto Vallarta, participaron en la,firma de un convenio con
Por su parte, Martin Puebla, presidente de Canaco, manifestó que falta criticar al gobierno por no haber cumplido con la totalidad de los compromisos, pues pese a la inversión que se realizó aun quedan muchas dudas del porque este proyecto no funciona al 100%.
04
Proponen Concretar Aquí Observatorio Instala Seapal Bebederos Escolares
Turístico Para Bajar Recursos en Primaria Vicente Guerrero
El investigador Alfredo César Dachary, insiste en la propuesta de un observatorio turístico, que permita a la región de bahía obtener recursos económicos internacionales para satisfacer necesidades básicas de impacto al turismo. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Alfredo César Dachary no quita el dedo en el renglón e insiste ante empresarios, en la necesidad de implementar un proyecto denominado Observatorio Turístico, con la finalidad de recabar datos para elaborar diagnósticos y solicitar recursos internacionales, para resolver problemas de impacto básicos. El observatorio es una guía y documento que tiene como función, conocer y obtener información de estudios y análisis en estadísticas de turismo. Subrayó que estarán proporcionando las herramientas básicas para concretar a nivel local la construcción del observatorio. Se pretende analizar un modelo de desarrollo económico para mejorar la competitividad del turismo en el municipio. Alfredo César Dachary, explicó ante empresarios del consejo coordinador y medios de comunicación, que el modelo es una cuestión teórica eminentemente para que se visualicen las nuevas teorías que existen respecto al valor del turismo que está subestimado y reducido en cuestiones de ocio, pero que además, forma parte del turismo. El Observatorio Turístico funcionaria dentro de este nuevo organismo que emerge en Puerto Vallarta, el cual es el
patronato del centro histórico y franja turística. Vinculado a la OCV, oficina de convenciones y visitantes, así como a otras instancias como el fideicomiso de turismo y reglas del próximo instituto municipal de planeación. Se trataría de trabajar en todo lo referente al destino pero de una manera integral, no solamente para datos estadísticos sino para estar en frecuencia de realizar estudios específicos, sobre los diversos problemas que genera el turismo y los retos por enfrentar para superarlos. Daros que no se estanquen en llegadas y salidas de turistas de Puerto Vallarta. Las proyecciones son amplias, por ejemplo, de los impactos en la ciudad. El expositor señaló, en lo que se refiere a mejoramiento de servicios, de la percepción, un organismo que acompañe el proceso de mejoramiento del destino desde todos sus ángulos. Este Observatorio Turístico, servirá para bajar fondos y recursos económicos, principalmente internacionales, es más fácil y sencillo mediante una asociación civil. Los cuales podrían aplicarse en problemas urbanos fácilmente identificables. Como el tema de las metrópolis, de conurbación y para hacer estudios derivado de lectura de todo tipo de estadísticas que van saliendo como un referente. Ejemplo claro aquí, la falta de movilidad y de estructura vial, señaló el expositor. De ahí la necesidad de resolver problemas con fondos y recursos económicos, que ya están etiquetados en planes y proyectos internacionales.
El plantel ubicado en la colonia El Remance, se sumó a la lista de instituciones beneficiadas con dicho programa. Redacción Puerto Vallarta.- Como parte del programa pionero a nivel nacional de Bebederos Escolares en todas las escuelas del municipio, el director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, inauguró la instalaciones que dotarán de agua certificada a alrededor de 300 estudiantes de la Escuela Primaria Vicente Guerrero. Al respecto, el titular de la paraestatal, señaló que es una gran satisfacción añadir a la lista de planteles beneficiados, a la institución ubicada en la colonia El Remance, al manifestar que el simbólico corte del listón, representa tener cubiertas todas las escuelas de esa zona, con agua potable de calidad. Indicó que los cimientos de toda sociedad, se encuentra en la educación de sus niños, por lo que hizo énfasis en lo primordial que resultan los proyectos dirigidos a mejorar la infraestructura y equipamiento de los planteles educativos, con lo que también se incide en la disminución de la deserción. Por su parte el director del plantel, Prof. José Ángel Rubio,
manifestó su agradecimiento ante el director del organismo, por estar al pendiente de las necesidades de esta escuela, así como de la salud de los niños. En ese sentido, manifestó que es importante el hecho de que la comunidad educativa de la institución disponga del vital líquido, el cual es necesario dada su potabilidad, para que los niños estén todos los días en clases, que vivan y realicen sus actividades cotidianas con salud y energía. Genoveva Cruz, en su calidad de Tesorera del comité de Padres de Familia, agradeció a César Abarca por los bebederos, mismos que –dijo- se cuidarán con esmero para que sirvan por mucho tiempo a nuestros niños y que los mantenga sanos y fuertes. Rosalina Aguirre Salcedo, madre de familia de un alumno de segundo grado, expresó su gratitud ante la atención que pone a las escuelas el organismo, al llevar beneficios para todos los niños de la ciudad. Por último, María De Jesús Estrella Michel, indicó que para los padres de familia representa una tranquilidad contar con estos bebederos, al resaltar que tendrán la certeza de que están tomando agua limpia, al tiempo que instó a los colaboradores de Seapal Vallarta a continuar trabajando como hasta hoy.
05
Antorcha Guadalupana, tradición Se Renueva el Sheraton que une a Vallartenses: Andrés
Inversión de 12 Millones de Dólares Por Daniel Mora Valencia El representante del Gobernador se dijo orgulloso de compartir una tradición que durante 38 años se celebra en el municipio como parte de los festejos Guadalupanos Redacción Puerto Vallarta.- Con una emotiva misa fue despedido el contingente de 50 Antorchistas, que el pasado lunes viajaron a la Ciudad de México, para trasladar desde la Basílica de Guadalupe, el fuego Guadalupano a tierras vallartenses, tradición que cumple ya 38 años y que forma parte de los festejos en honor a la Virgen de Guadalupe. Presente en la ceremonia eclesiástica celebrada en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, para acompañar al grupo de vallartenses que participan en este recorrido, el representante del Gobierno de Jalisco en el municipio, Andrés González Palomera, se dijo orgullo de poder compartir una bonita tradición que fortalece la fe de miles de familias de este puerto. Manifestó que es una muestra de devoción de una ciudad que a pesar de su constante crecimiento y desarrollo, no pierde su bagaje y raíces culturales, que han forjado muchas familias que dieron origen a este destino turístico, y por el cual hoy goza de
gran prestigio a nivel nacional e internacional. González Palomera reconoció el compromiso de quienes año con año realizan un gran esfuerzo físico y de convicción, para integrar este gran equipo que voluntariamente cubre la travesía para traer el fuego Guadalupano, desde el centro del país a estas tierras. Luego de la misa de despedida a los Antorchistas Diocesanos Misioneros Guadalupanos, a la que asistieron también los diputados local y federal del 05 distrito, Gustavo González Villaseñor y Rafael González Reséndiz, Andrés González Palomera acompañó al contingente en un breve recorrido por el primer cuadro de la ciudad, hasta el punto de reunión en la unidad deportiva Agustín Flores Contreras, de donde partieron a la Ciudad de México, para regresar a esta ciudad el próximo viernes 12 de diciembre. El representante del Gobernador y familiares, desearon a los antorchistas un buen viaje y feliz retorno. Cabe agregar que el 38 Maratón Antorcha Guadalupana, este año es dedicado a la Familia Del Conde, oriunda de Veracruz y uno de los equipos con más tradición y fervor Guadalupano en Puerto Vallarta.
Puerto Vallarta.- Con una inversión de más de 12 millones de dólares, el Hotel Sheraton Buganvilias se renueva, cifra que sólo corresponde a una primera fase, así lo informó Alvaro Garciarce Monraz, director general de este establecimiento de hospedaje en Puerto Vallarta. En el marco del Cocktail de Fin de Año que ofreció, por segundo año consecutivo, para todos sus clientes, Garciarce Monraz agradeció la presencia de todos y compartió con los asistentes de una noche con el tema casino. Indicó que el propósito de este evento fue sólo el de agradecer a todos los clientes, aliados y amigos por todo el apoyo durante los más de 34 años ininterrumpidos de operaciones, “el trabajar bajo los estándares y lineamientos de Starwood ha permitido hacer realidad los sueños de todos los huéspedes, brindándoles experiencias inolvidables para lograr mantener su lealtad y preferencia”. Destacó que por tercera ocasión fueron galardonados como el único hotel en Jalisco con la Re-certificación “Calidad Turística Ambiental 2014” otorgado por la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, además recibieron 11 distintivos H otorgados por la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco. Al mismo tiempo, dijo, “somos el primer hotel en recibir por primera vez la Certificación Internacional Green Key México este 2014 el cual nos posiciona como el primer establecimiento de hospedaje en Puerto Vallarta y el Estado de Jalisco con un cultura empresarial sustentable”. A este logro refirió, se suma el
haber recibido el Certificado de Excelencia por parte de Trip Advisor, reconocimiento que se otorga por los buenos comentarios y altas calificaciones que les otorgan sus huéspedes. “Este tipo de reconocimientos nos comprometen aún más con todos ustedes y nuestros mutuos clientes a proveer el mejor de los servicios, brindar experiencias memorables durante su estancia y ofrecer mejores instalaciones en Puerto Vallarta”. Razón por la cual desde el pasado mes de octubre, apuntó, iniciaron con obras de remodelación, mismas que representan una inversión de más de 12 millones de dólares y una primera etapa que incluye un nuevo gimnasio totalmente remodelado y acondicionado con el equipo de Fitness by Core Performance que cumple con todos los estándares de los hoteles Sheraton alrededor del mundo, ofreciendo servicio y facilidades de primer nivel. Un nuevo Spa con un concepto que permitirá a los clientes encontrar lo último en relajación, mismo que contará con tratamientos de spa diseñados para rejuvenecer la mente, cuerpo y alma y la remodelación total del Club Level el cual será el área Premium a partir de Febrero 2015. “Las habitaciones contarán con un concepto totalmente nuevo, de esta forma las 107 habitaciones quedarán totalmente nuevas, equipadas con la tecnología para mantener a nuestros clientes conectados y comunicados. Área que incluirá además el nuevo Sheraton Club totalmente rediseñado y con el servicio de primer nivel que lo caracteriza para el disfrute y descanso de todos los que se encuentren en esta área solo para adultos, con la vista privilegiada a la Bahía de Banderas con un servicio personalizado y exclusivo”.
N
ayarit Periódico el Faro
Alista el Gobierno estatal pago de aguinaldo; ¿en Tepic? no se: Siller
Miércoles 10 de Diciembre del 2014
JAOR: transportistas hacen lo que quieren porque “alguien lo permite”
Jorge Armado Ortiz Rodríguez coordinador general de Movimiento Acción Social, pide que el gobernador del estado destituya al actual titular la dirección Tránsito y Transporte del Estado de Nayarit, Agustín Flores Díaz. La Secretaría de Finanzas se declara lista para saldar puntualmente el tema de las prestaciones de fin de año, entre ellos el aguinaldo a sus trabajadores, para lo cual estará derogando poco más de 800 millones de pesos Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Gerardo Siller Cárdenas, Secretario de Administración y Finanzas en el Estado confirmó que el Gobierno de la Gente se declara listo para saldar puntualmente el tema de las prestaciones de fin de año, entre ellos el aguinaldo a sus trabajadores, para lo cual estará derogando poco más de 800 millones de pesos. “Te puede decir que en este mes habrá de erogar el gobierno del estado, no tan solo en aguinaldos sino en las prestaciones que conlleva el aguinaldo, las quincenas adelantadas, los fondos de ahorro, los apoyos obviamente a los organismos públicos descentralizados y autónomos y demás casos que se tiene lo que representa este mes, habremos de estimar aproximadamente poco mas de los ochocientos millones de pesos, estamos
listos para hacer frente a este compromiso”. Siller Cárdenas expuso -que- dios mediante, será a partir del próximo jueves cuando se esté distribuyendo el pago de los aguinaldos. Para el caso de los gobiernos municipales, el Secretario de Administración y Finanzas del Gobierno Estatal, señaló que del total de los 20 ayuntamientos, un promedio de quince han subsanado por cuenta propia su gasto, por lo que se prevé no tengan que recurrir al aval de gobierno estatal: “Puesto que así lo consideramos ya que no hicieron ningún acercamiento con nosotros y ellos estarán haciendo frente a estos compromisos. Caso Tepic Bueno ellos están haciendo cifras y estarán viendo el pago correspondiente, entonces no lo estarán solicitando el préstamo?- Con nosotros no ha recurrido para ver apoyo o para a través de una institución bancaria que es como lo estamos haciendo para hacer frente a sus compromisos”, apuntó.
Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Ante los reiterados abusos por parte de los choferes del transporte público en contra de los usuarios, Jorge Armado Ortiz Rodríguez coordinador general de Movimiento Acción Social, pide que el gobernador del estado destituya al actual titular la dirección Tránsito y Transporte del Estado de Nayarit, Agustín Flores Díaz. “Yo creo que aquí lo que se ocupa es que el gobernador del estado, Roberto Sandoval le ordene a Agustín Flores Días que haga su trabajo o lo destituya o que ponga a alguien que si le haga caso, porque el gobernador hace más de un mes dijo que no iba a ver ningún aumento autorizado y Tránsito hace más de un mes que dijo que iba a meter orden y después de un mes los camioneros siguen haciendo lo que quieren, entonces Agustín Flores Díaz o es incapaz de ser un buen director de Tránsito o es cómplice de los transportistas, cualquiera de las dos cosas es grave y por tanto nosotros queremos que el gobernador sea el que ponga or-
den”. El entrevistado, refirió que tal vez las infracciones y multas en contra de los empresarios del transporte público en Nayarit sea pura faramalla: “los transportistas están haciendo lo que quieren y lo están haciendo porque alguien se los permite, porque miren ustedes, la multa por cobrar tres pesos de más va de 2 mil a los 6 mil pesos, entonces a quién le convendría cobrar un peso más para que te multen con 2 mil, quién hace eso pues aquel que sabe que lo va hacer y no lo van a castigar. El Secretario General de Gobierno dice que tienen detenidos a más de 40 camiones y en las fotos que han publicado aparecen nada más dos camiones y está lo demás baldío, dónde están los 40…. habla el director de Transito que han multado a muchos y dónde están los tiques de que los transportistas han pagado las multas porque pueden hacer la faramalla de hacerles un folio y después condonárselo, o sea, nosotros creemos que si verdaderamente los estuvieran castigando ya nadie estuviera cobrando de más por eso nosotros queremos que aquí el primer paso seguirle haciendo un llamado al señor gobernador Roberto Sandoval Castañeda la gente confía en él que ponga orden porque esto del transporte sigue siendo un desorden”.
07
Polo Domínguez viola la ley, acusa Adelaida Ibarra En enero comparecerán ante la OFS responsables de desvíos: Roy Rubio
Coadyuva con Águeda Galicia para atacar a la Planilla Blanca, afectar los intereses de la clase trabajadora y vulnerar la autonomía del SUTSEM Redacción Tepic, Nayarit.- Sin importar que se viole la ley y que se vulneren los derechos laborales de miles de trabajadores, el alcalde del “Ayuntamiento del Cambio”, autorizó más de 20 comisionados para que se vayan al comité ejecutivo estatal, a pesar de que tiene conocimiento de que dicho comité es ilegal, manifestó la candidata de la Planilla Blanca a la Secretaría General del SUTSEM, Adelaida Ibarra Rodríguez. “Es a todas luces evidente que Polo y Águeda están coludidos para atacar a nuestra planilla y afectar a la clase trabajadora; el alcalde violentó la ley, ya que sabiendo que el actual comité del SUTSEM es ilegal y que no ha sido registrado, ni avalado por la autoridad laboral competente, como lo es el Tribunal
de Conciliación y Arbitraje de Nayarit, autorizó más de 20 comisionados para que se integren”, expresó. Dijo que el edil está desobedeciendo la resolución interlocutoria de un tribunal y está siendo cómplice de los actos corruptos de Águeda Galicia al quebrantar la ley e imponer a un comité que se eligió de manera invalida, en desigualdad de condiciones y fuera de toda ley y democracia. “El alcalde debe respetar lo que dice el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y sobre todo la autonomía de nuestro sindicato, no debe de realizar acciones en contra de la Planilla Blanca y eso es algo que actualmente está haciendo y que demuestra que esta coludido con Águeda para que el SUTSEM no se mejore”, detalló Ibarra Rodríguez. Advirtió al munícipe a que se abstenga de realizar actos al margen de la ley que afecten a los miles de agremiados del sindicato más grande del estado.
Gobierno del Estado sigue fortaleciendo a la SSN
Con una inversión de un millón 222 mil pesos, el Gobierno de la Gente entregó vehículos, motocicletas y una cuatrimoto a las áreas de Vectores, Vacunación y Seguro Popular, de la Secretaría de Salud de Nayarit. Redaccion
compañeros de CONAVAS sus medios de transporte, ya que en ocasiones tenían que compartir vehículo con otras áreas, limitando sus horarios de trabajo, y les permitirá cumplir puntualmente con las metas de vacunación”, señaló Villaseñor Anguiano.
Tepic, Nayarit.- En representación del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el encargado de hacer la entrega oficial de estas unidades fue el Secretario de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano, quien dijo que éstas coadyuvarán a la productividad de estas áreas, que brindan atención directa a la población de todo el estado.
De la misma manera, dijo que las motocicletas entregadas al Departamento de Vectores facilitarán el trabajo que realizan en el área de ovitrampas, mismas que permiten medir la densidad de los huevecillos del mosquito transmisor del dengue, aumentando con esto las acciones de lucha del Gobierno de la Gente contra esta enfermedad.
“El vehículo que recibe Seguro Popular ayudará a continuar obteniendo primeros lugares nacionales en afiliación y re afiliación, especialmente para llegar a zonas de difícil acceso; a nuestra área de vacunación, además de ayudarle con su productividad, les dignificará a los
Los vehículos entregados al sector salud fueron dos camionetas, con una capacidad para 16 personas cada una, para el área de vacunación; dos camionetas 4x4 para Seguro Popular, y cinco motocicletas y una cuatrimoto para el área de Vectores.
¿Y en Bahía, cuándo? Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Luego que el pasado 13 de noviembre entregara el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Nayarit, ante la Comisión de Hacienda del Congreso local, el informe de resultados definitivos de todo el proceso de fiscalización al ejercicio fiscal 2013, el área jurídica de éste órgano dará paso -a la brevedada los procesos administrativos en materia de responsabilidades en contra de todos los presuntos responsables que fueron señalados en el propio informe de resultados, informó en entrevista su titular Roy Rubio Salazar. “Déjame precisarte que es un informe de resultados públicos, un documento público que ya se encuentra para su consulta en la propia página del órgano de fiscalización, en la propia página del congreso del estado y bueno nosotros iniciando el año 2015 estaremos citando a que comparezcan todos y cada uno de los presuntos responsables de los 20 ayuntamientos, de los tres poderes en el estado, de los organismos autónomos que fiscalizamos y de los descentralizados también, la idea es que estamos realizando este inicio de procedimientos administrativos en materia de responsabilidades en tiempo y forma, que a partir de enero comparezcan aquellos ex funcionarios inclusive funcionarios que actualmente laboran también que fueron señalados como presuntos responsables para efecto de que si no lo hicieron dentro del término que les dimos por ley al momento de notificarles el pliego de observaciones correspondiente puedan comparecer y puedan aportar o argumentar todas aquellas pruebas o documentos o argumentos vaya que consideren necesarios para efecto de desvirtuar la responsabilidades que fueron hechas
a todos y cada uno de ellos, dentro de un proceso de responsabilidades”. El titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Nayarit, Roy Rubio Salazar, hizo saber que una vez que pase o concluya dicho procedimiento en materia de responsabilidades, como órgano estará en condiciones de emitir una resolución donde se finquen responsabilidades de todo tipo, derivado de lo mismo que fue establecido en el propio informe de resultados entregado oportunamente ante el congreso local. Sobre el tema, Rubio Salazar dio cuenta de manera generalizada sobre el monto que tendría que resarcirse por parte de los distintos entes que fueron fiscalizados. “Estamos estableciendo en el propio informe de resultados resarcitorias prácticamente a todos los entes que fueron fiscalizados, del orden superior a los setecientos millones de pesos, cabe aclarar que el principal la mayor parte de dicho imponte corresponde a los 20 ayuntamientos, precisando que se tiene todavía la oportunidad dentro del procedimiento de responsabilidades de aportar aquello o todo aquellos que no se aporto en su momento y bueno pudiera estas cifras sin duda disminuir, derivado de las pruebas que nos aporten porque, varias de las resarcitorias fueron señaladas, o establecidas en virtud de que no se nos aportó documentación alguna- no obstante- haber emitido los requerimientos correspondientes, no obstante haber sancionado a los entes que no aportaron documentación, y bueno cabe la posibilidad que en el momento que comparezcan dentro de dicho procedimiento aporten dichas pruebas y el importe señalado en el informe como resarcitorio pudiera en un momento disminuir, eso lo sabremos hasta el momento que comparezcan los presuntos responsables.
08
Su inocencia le dio su libertad, Sube 100% precio del jitomate
tras un año presa en penal
Fue detenida el 4 de diciembre 2013, se le imputaron delitos que no cometió, un año tardó la justicia en llegar a ella. Se trata de la señora, Yolanda Lechuga Llamas, vecina del fraccionamiento Villas Miramar “desafortunadamente fue una terrible experiencia que me pasó en el transcurso del año, pero son cosas que solamente Dios sabe porqué me llevó a eso; el ser bueno, el ser noble te lleva a que arrastres a tu familia a que sufran y batallen lo que tú batallas en ese lugar…” dijo entre sollozos ya en libertad la señora Yola. Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Hace un año, exactamente el 4 de diciembre del 2013, la señora, Yolanda Lechuga, fue detenida por la policía estatal de Nayarit, se le imputaron delitos que a la postre no fueron comprobados por tal motivo, este viernes 5 de diciembre 2014, fue declarada en libertad absoluta al no acreditarse delito alguno. En aquella fecha, los elementos de la policía irrumpieron en su casa y delante de sus hijos y su esposo, fue retenida, se le acusó de delito contra servidores públicos en agravio de la sociedad por lo cual fue absuelta, sin embargo, también fue acusada de Halconaje, delito que durante el proceso legal dicha acusación fue desvirtuada. Es el caso que el pasado viernes alrededor de las 8 y media de la noche salió de la cárcel estatal Venustiano Carranza donde su esposo e hijos la recibieron. Como su caso fue tratado en el juzgado penal de Bucerías, este lunes 8 de diciembre, llego a esta oficina a firmar su libertad para concluir por el momento con este proceso y esperar si la Fiscalía General de Nayarit, en el plazo que otorga la ley no apela la sentencia. Entrevistada al respecto, luego de salir del Juzgado Penal, narró lo que pasó durante su cautiverio “desafortunadamente fue una terrible experiencia que me pasó en
el transcurso del año, pero son cosas que solamente Dios sabe porqué me llevó a eso; el ser bueno, el ser noble te lleva a que arrastres a tu familia a que sufran y batallen lo que tú batallas en ese lugar donde estuve presa durante un año inocentemente porque yo de todo lo malo que él hacía y de lo que me acusaban no sabía, ya pasó un año, vieron que yo soy inocente, me dieron mi libertad porque no hay delito que perseguir contra mía, me acusaron de obstruir el trabajo de la autoridad y por halcón…” Y es que el día de su detención también fue arrestada otra persona que solía estar cerca de esta familia al cual lo acusaron de delitos contra la salud y homicidios. A raíz a de su detención sus 3 menores hijos dejaron de ir a la escuela, traspasaron su casa en Villas Miramar y se fueron a radicar a la ciudad de Tepic para estar cerca de su madre y esposa donde pasaron penurias y sobrevivieron de la venta de dulces, semillas y cacahuates durante todo este tiempo. Agregó que hoy ya la habían regresado con su familia “Y pues no me queda de otra más que echarle ganas, ya lo pasado, pasado y ahora me siento más fuerte que nunca para salir adelante y pues hacer algo para mis hijos porque desgraciadamente me quedé completamente en la calle; lo único que tengo y de mucho valor puyes a mi esposo y a mis hijos y por ellos voy a luchar hasta donde tope” señaló. En relación a que esa amistad que tuvo con la persona que fue detenida junto con ella ese día de los hechos, a quien ella y su familia lo atendían como amigo porque no tenía familia en este lugar, dio un consejo para las personas que son ella “las personas que sean como yo se fije, porque la verdad ser tan bueno, no nos lleva a nada bueno. Yo pienso y yo me agarraba diciendo –ay Dios Mío porque este castigo, porque me trajiste a este lugar, no merezco estar presa si yo soy buena, yo soy noble-.
Arriba de 100 por ciento se incrementó el precio del jitomate en el transcurso de un mes. Agencias Reforma México.- Y es que este agroproducto pasó de encontrarse en los mercados de la Zona Metropolitana de Guadalajara a 14 pesos el kilo a 28 o 30 pesos.
como el Norteamericana se paga mejor por este producto. "Al agricultor le conviene más mandar su jitomate a Estados Unidos que se lo van a pagar a mayor precio que aquí", comentó. Antes entraban al Mercado de Abastos de 25 a 30 camiones diarios, en la actualidad entran de 5 a 15 camiones.
"Si antes compraba a lo mejor dos kilos ahorita ya compro uno", mencionó Jannette Espejo, quien fue al Mercado de Abastos a buscar este producto.
También refirió que hace un mes la caja con 13 kilos de jitomate se vendía a un promedio de 130 a 140 pesos, y que actualmente se encuentran en 320 a 350 pesos.
De acuerdo con Abelardo Aguilar, administrador de la bodega 630 en el Mercado de Abastos, en los últimos 20 días, las heladas y frentes fríos en estados como Sinaloa, Michoacán, Zacatecas han evitado que el jitomate madure y haya escasez.
El encargado de la bodega estimó que el elevado precio del jitomate se mantendrá así hasta final de año.
También agregó que la escasez se debe a que en mercados internacionales
"Esperemos que entre ya de las regiones de Sinaloa y esto haga que baje el precio, pero por lo pronto unos 10 días más 15 días más vamos a tener esos precios elevados", dijo.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 10 de Diciembre del 2014
Corrupción prevalece Desarman a policías municipales de en Jalisco: Celia Fausto
Cocula y Casimiro Castillo, en Jalisco
Por Juan Carlos G. Partida Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ordenó a la Fiscalía General del Estado (FGE) intervenir —de manera preventiva—y desarmar a las policías municipales de Cocula y Casimiro Castillo. En total fueron desarmados los 45 policías que integraban la corporación municipal de Cocula y 26 de Casimiro Castillo, quienes permanecerán “acuartelados” hasta que el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza realice la revaluación de cada uno de ellos. Según la dependencia estatal, el desarme de los elementos municipales fue basado en la atribución que tiene la FGE de otorgar y revocar licencias de portación y uso de armas de fuego. “Luego de evaluar información de
inteligencia en poder de la FGE, se ordenó intervenir de manera preventiva ambos municipios, lo cual fue realizado de manera exitosa (el lunes por la tarde) con el desarme total de las policías, sin que se registrara algún incidente”, informó la fiscalía. En tanto, policías estatales de la Fuerza Única Regional serán los encargados de patrullar y hacerse cargo de la seguridad en ambos municipios. En resguardo de la FGE también quedaron, de Cocula, 60 armas largas y cortas, 59 radios de comunicación portátiles y móviles, 7 vehículos, 4 motocicletas y 4 bicicletas. De Casimiro Castillo se informó preliminarmente que se resguardan 39 armas largas y cortas, 3 vehículos y 15 radios de comunicación portátiles y móviles.
La diputada del PRD espera que sus iniciativas en la materia salgan de la congeladora; hoy se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción. Por Yenzi Velázquez Guadalajara.- Debido a la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción (que se celebra hoy), la diputada perredista, Celia Fausto Lizaola, destacó que en Jalisco prevalece este “cáncer”, por lo que el combate continúa sólo en el discurso de las autoridades, ya que en el estado no existe un área especializada que se haga cargo de prevenirla, atacarla y erradicarla. “El asunto siento yo de manera muy respetuosa, que no les cae el veinte del todo, que dicen, ya hay una Contraloría Estatal, ya hay un Poder Judicial que tiene Ministerios Públicos, pero resulta que ni la Contraloría, ni el Ministerio Público, ni la Auditoría Superior del Estado, combaten de manera directa y especializada asuntos de corrupción en todas sus acepciones”, explicó. Esto, debido a que el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, reitera que en su gobierno se trabaja para combatir la corrupción. Sin embargo, no se ha creado ningún área en la materia. La legisladora, quien es la promotora de dos iniciativas que se mantienen en la congeladora:
una para la creación de una Fiscalía Anticorrupción y otra para la creación de la Ley del Combate a la Corrupción del Estado de Jalisco y sus Municipios, señaló que al mandatario estatal le hace falta estar más informado sobre el problema de corrupción que se tiene en el estado. “Yo creo que el gobernador debiera de tener más gente o hablar a todas las dependencias y decir que las cosas no son como se las platican, quizá él lo dice así porque es lo que le quieren vender, pero yo con sustento digo que no es así”, subrayó. Agregó que por ello la importancia de que se dé luz verde a las dos iniciativas que presentó, y que en estos momentos se mantienen en comisiones. “Yo esperaba que ya al menos hace un mes se hubiera aprobado o rechazado en su caso, pero presentado el dictamen en comisiones, y que de aprobarse o rechazarse, pues subirse o elevarse al pleno (…) y ayudaremos dar cuenta a los jaliscienses de que nuestro estado, ya de aprobarse, existía una ley única en su tipo en el país”, declaró. Dijo que ha visto voluntad tanto de los presidentes e integrantes de las comisiones dictaminadoras, incluso de algunas personas de gobierno del estado a quienes ha presentado la iniciativa, sin embargo, aún no se concretan.
10
Asesinan a comandante de Tlajomulco Realizan operativo militar
en la colonia La Loma
Un sujeto lo sorprendió y lo mató a balazos cuando fue a comprar tortillas cerca de una tienda de conveniencia Por Juan Levario Guadalajara.- El comandante fue a comprar tortillas cerca de un Oxxo en el fraccionamiento Las Luces, Tlajomulco de Zúñiga, y un sujeto que lo sorprendió lo mató a balazos El comandante, identificado como José Héctor García González pertenecía a la policía municipal y aparentemente no tuvo tiempo para reaccionar ante el ataque directo en su contra perpetrado poco después de las 15:00 horas de este lunes
niencia frente a la cual habían estacionado la patrulla, aparentemente no se percató de la agresión hasta que salió después de escuchar los disparos, según las primeras versiones de los hechos. En torno al cadáver que quedó sobre los cajones de estacionamiento y la jardinera de la entrada al Oxxo, había al menos cinco casquillos, aparentemente de calibre 9mm, que fueron custodiados por los agentes estatales y municipales. El director de la policía de Tlajomulco, Adán Domínguez León, acudió al lugar de los hechos para revisar los videos de seguridad de la tienda y supervisar el operativo de rastreo del sospechoso que se dio a la fuga.
Mientras el comandante iba por las tortillas su compañero entró la tienda de conve-
Elementos de la Policía Federal también se presentaron en el lugar del homicidio.
"Significa fortalecer nuestra autonomía, es cumplir con nuestra razón de ser, que es impartir una justicia pronta, gratuita, completa, imparcial y transparente'', dice
tir una justicia pronta, gratuita, completa, imparcial y transparente". De acuerdo con estimaciones del presidente del Poder Judicial, el presupuesto para el Supremo Tribunal de Justicia debe ser del 3% del total del gasto de Jalisco.
Por Jorge Martínez
El despliegue de las fuerzas federales incluye tres camiones repletos de soldados, un tractocamión y equipo de maquinaria pesada.
Guadalajara.- Esta mañana se registra un fuerte operativo militar en una finca ubicada sobre la calle Antonio Téllez de la colonia La Loma, municipio de Guadalajara.
Hasta el momento se desconoce el motivo del operativo, en donde además participan policías federales, de la Fuerza Única y personal de la SEIDO.
El despliegue se realiza en una finca de la calle Antonio Téllez.
Maiceros protestan frente al Congreso de Jalisco
Vega Pámanes rinde Segundo Informe de Actividades
El Informador Guadalajara.- El presidente del Poder Judicial, Luis Carlos Vega Pámanes rindió su segundo informe de actividades. Ante el titular del Poder Ejecutivo, Aristóteles Sandoval Díaz y el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Trinidad Padilla López, llamó a ambos poderes a pugnar por un presupuesto constitucional para el Judicial. "Con base en los retos que tenemos por delante, consideramos que debemos contar con un presupuesto constitucional que nos permita proyectar a corto, mediano y largo plazo, solo así podemos potencializar el crecimiento que hasta ahora hemos tenido", refirió el magistrado presidente. Vega Pámanes señaló los beneficios de contar con este tipo de presupuesto: "significa fortalecer nuestra autonomía, es cumplir con nuestra razón de ser, que es impar-
Reconoció la labor del Poder Legislativo para adecuar las leyes necesarias para poner en marcha los juicios orales y la labor del Ejecutivo para contar con la infraestructura necesaria. En su mensaje, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval refirió que existe la intención de crecer el presupuesto para el Poder Judicial. Numeralia En 2014 el pleno del Supremo Tribunal celebró 26 sesiones plenarias ordinarias, nueve extraordinarias, dos sesiones solemnes y 30 reuniones de trabajo. Actividad jurisdiccional Se registraron 15 mil 120 asuntos 11 salas del Tribunal resolvieron 16 mil 876 tocas (expedientes)
Esperan más de cien camiones de todo el estado; exigen precio justo
mañana y señalan que no se retirarán hasta ser escuchados.
El Informador
Varios de ellos están frente a la puerta del edificio, que permanece cerrada. En varias ocasiones han bloqueado carreteras, pero aún no han sido escuchados.
Guadalajara.- Productores de maíz de todo Jalisco se encuentran en manifestación frente al Congreso local, en demanda de un precio justo para su producto. Arribaron cerca de las 07:30 de la
Exigen elevar a cuatro mil cien pesos el precio de la tonelada del grano.
N
acional Periódico el Faro
En juego, 4 mil millones de pesos para los municipios
Miércoles 10 de Diciembre del 2014
Peña, a los pies de Televisa
Por Álvaro Delgado/Proceso
Reformas de Peña Nieto los privarían de subsidios federales; alcaldes de PAN y PRD anuncian que pugnarán por no perder el control de las policías locales Por Andrés Becerril Ciudad de México.- La iniciativa presidencial para desaparecer a las mil 800 corporaciones policiacas municipales puso en juego una bolsa de miles de millones de pesos, que por concepto de distintos subsidios el gobierno federal destina anualmente a los municipios del país. De prosperar la iniciativa de seguridad y justicia tal y como la propone el presidente Peña Nieto, el próximo año, los municipios mexicanos dejarían de recibir 4 mil 894 millones de pesos que de forma directa el gobierno federal les entrega a través del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) y que fue aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2015. Además del Subsemun, los gobiernos locales prescindirían de los porcentajes que cada uno de ellos tiene asignado del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), por 8 mil 191 millones de pesos; el relacionado con la prevención de delitos por 2 mil 600 millones de pesos y el subsidio de mando policiaco por 2 mil 759 millones de pesos, dijo a Excélsior el diputado Damián Zepeda, presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro. La Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) como la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes (ANAC), que
respectivamente conjuntan a los municipios de extracción perredista y panista, rechazaron que la solución de la colusión de las policías municipales con el crimen organizado esté en la desaparición de los cuerpos municipales de seguridad. Ricardo Bautista, director ejecutivo de la AALMAC, a la cabeza de un grupo de 292 municipios, dijo que su posición frente a la iniciativa del Ejecutivo Federal es divergente. “Si bien coincidimos en la problemática, de que nada puede seguir igual, porque el municipio mexicano en varias regiones está muy debilitado, este es un tema que ya en el sexenio anterior con Felipe Calderón y Genaro García Luna nos plantearon lo mismo: la desaparición de las policías municipales, y un mando único y no prosperó”, dijo el ex presidente municipal de Tula, Hidalgo. Renán Barrera, presidente de la ANAC, por su parte sostuvo que después de haber hecho un análisis de la iniciativa presidencial, ésta “nos parece a todas luces un retroceso monumental. En primer lugar no se garantiza la erradicación del problema con la desaparición de las policías municipales y, segundo, nosotros siempre hemos estado en favor del fortalecimiento de los municipios”. El alcalde panista de Mérida sostuvo que “donde haya debilidades habrá que tomar medidas muy específicas, Iguala no es igual a todos, tenemos más de 2 mil 400 municipios en el país, más de 1800 policías, 2 mil elementos (policiacos) en promedio en México, y por supuesto que este es un tema que requiere presupuesto, capacitación, y mucha voluntad política”.
Ciudad de México.- Más que retomar la navegación, Enrique Peña Nieto parece encaminarse al naufragio. Cualquiera puede verlo: El repudio nacional es aplastante y el riguroso escrutinio internacional lo ha hecho pomada. El colapso actual es una suma de crisis: Económica y política, de violencia y seguridad, de corrupción e impunidad, de credibilidad y confianza. No hay un solo indicador positivo del que pueda ufanarse el gobierno. El peso se aproxima a los 15 por dólar y se multiplican las matazones. Ya van 41 mil muertos en sólo 23 meses y a ese paso superará la herencia de sangre de Felipe Calderón. Supura la herida de Ayotzinapa y nadie duda que la Casa Blanca de las Lomas se edificó sobre la corrupción. Tan mal anda Peña que ha tenido que rendirse a Televisa. Y no porque esta empresa haya informado a los mexicanos de los asuntos de corrupción e incompetencia del gobierno –más bien ha sido fiel a su historia de omisión cómplice–, sino porque si se lo propone, puede llevarlo literalmente al despeñadero. Es sabido que Televisa pega para que le paguen y no es gratuito que un cómico y un conductor de noticias, Eugenio Derbez y Carlos Loret de Mola, se hayan vuelto críticos de Peña, más allá
de deslindar del gobierno a esa engañifa llamada Teletón. Algo gordo hay para que, apenas unas horas después de esta crítica en el Teletón, Peña se arroje a los pies de Emilio Azcárraga, como ocurrió en Boca del Río, Veracruz, en el Tercer Encuentro de Comunicación, organizado por Grupo Televisa. “Para algunos, déjenme decir, pudiera –Emilio lo entenderá y quienes están aquí como miembros de Televisa– pensar que es equivocado hacer un reconocimiento a esta gran empresa mexicana. Pero para el presidente de la República es motivo de orgullo tener una empresa mexicana productora del mayor número de contenidos de habla hispana, que proyecta a nuestro país no sólo en las naciones de habla hispana, sino en el mundo entero. “Es un medio –agregó Peña– que proyecta a México en el mundo y esto a los mexicanos nos enorgullece. Por eso mi gratitud y reconocimiento por la organización de este tercer encuentro”. Tamaña apología a Televisa no puede ser fortuita en un contexto de rechazo popular y de abandono de casi todos los apoyos, de por sí escasos, que lo llevaron a la Presidencia de la República. El mismo, discursivamente y en los hechos, parece gobernado por ánimos cambiantes que van de la impericia a la amenaza, de la impotencia a la furia, pero también de la prepotencia a la claudicación, como con Televisa.
12
“No tengo duda que esa noche mataron Educación, cultura e innovación, base
a un grupo de estudiantes…”: Murillo del desarrollo de Iberoamérica: EPN
Redacción Proceso Ciudad de México.- A pesar de que el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, se han negado a declarar, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, reiteró hoy que serán procesados por el homicidio y desaparición de normalistas de Ayotzinapa. Además, defendió su tesis de que en el basurero de Cocula fueron incinerados algunos de los estudiantes, aunque aclaró que “probablemente nunca se determine el número de ejecutados en ese lugar”. En entrevista con Radio Fórmula, aseguró que la llamada “pareja imperial” tenía preparada su declaración por si la PGR los detenía e interrogaba. “En el momento de su detención había un papel pegado en una carpeta con lo que nos dijo (Abarca). Tenían preparado lo que iban a declarar, pero la PGR tiene elementos para comprobar su culpa”, afirmó.
Actualmente, José Luis Abarca está preso en el penal federal número 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México, por el homicidio de Arturo Hernández Cardona, en 2013.
El Presidente señala que Iberoamérica se ha fortalecido como una comunidad unida por principios y valores con una identidad compartida
Y aunque el arraigo contra Pineda Villa vence el próximo 16 de diciembre, el procurador aseguró que “no hay posibilidades” de que obtenga su libertad pues existen elementos en su contra.
Redacción
“Estamos armando su averiguación, no existe la posibilidad de que sea puesta en libertad, elementos para detenerla ya hay”, aseveró. Reafirma tesis del basurero Un día después de confirmar la muerte de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, Jesús Murillo Karam, reafirmó su tesis de que el 26 y 27 de septiembre un grupo de estudiantes fue incinerado en el basurero de Cocula.
Educación, cultura e innovación, base
Por Alejandra López
México.- A Estados Unidos le bastaron los últimos 25 meses para elevar su producción petrolera en una cantidad que rebasa a todo lo que produce México. En ese periodo, EU elevó su producción de crudo en 2 millones 546 mil barriles diarios, según los datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) a septiembre de 2014, último mes disponible. Con este incremento, el país del norte alcanzó una producción diaria de 8 millones 864 mil barriles. En tanto, durante septiembre pasado, el País alcanzó un volumen promedio de 2 millones 390 mil barriles diarios, según los indicadores petroleros de Pemex. Para octubre, la producción promedio diaria descendió a 2 millones 363 mil barriles. Si se compara con Texas, México también
queda muy rezagado. En septiembre, ese estado fue el más prolífico en EU en cuanto a extracción de barriles, pues su territorio dio 3 millones 525 mil al día, 49.2 por ciento más que toda la producción mexicana. En el País la extracción de crudo baja desde 2004, y entre octubre de 2013 y de 2014, el volumen cayó 6.9 por ciento. En el reporte de resultados sobre la Ronda Cero, la Secretaría de Energía señaló que con las reservas otorgadas a Pemex por un total de 20 mil 600 millones de barriles de petróleo, como reservas 2P, deberían ser suficientes para que obtenga 2.5 millones de barriles diarios de producción por los siguientes 15.5 años. Sin embargo, EU sigue avanzando y la EIA prevé que para diciembre de 2014 su producción llegue a 9 millones de barriles diarios y para 2015 rebase los 9.4 millones.
México.- El presidente Enrique Peña Nieto resaltó que “Iberoamérica se ha fortalecido como una comunidad unida por principios, valores y una identidad compartida”. La pluralidad, dijo, “es una fortaleza de Iberoamérica”. Y es precisamente en “Iberoamérica donde se cuenta con un patrimonio cultural inmenso. En nuestro territorio florecieron civilizaciones milenarias”, refirió durante la inauguración de la XXIV Cumbre Iberoamericana. Pero como parte de los desafíos que se tienen, urgió a contar con “más y mejor educación para superar los desafíos que nuestras sociedades enfrentan”, señaló el Presidente, tema que junto con la innovación y la cultura serán abordados por los jefes de estado reunidos en Veracruz. Los Iberoamericanos podemos aportar nuestro talento al mundo, para hacerlo avanzar por el camino del desarrollo y el bienestar”. El Ejecutivo federal enfatizó que la Cumbre Iberoamericana es el marco ideal para trazar objetivos concretos: el intercambio de mejores prácticas, capacitación de maestros, fortalecer la cooperación en la
educación básica, alfabetización de adultos mayores y la apertura de nuevas oportunidad de inclusión y desarrollo para los jóvenes. En específico comentó, es crear un marco de movilidad educativa que impulse una formación de calidad y logre una mayor pertenecía de la educación superior. Peña Nieto subrayó que la meta es que para 2020 se pueda beneficiar al menos a 200 mil jóvenes y docentes de la región al otorgarles becas que les permitan continuar estudiando en el espacio Iberoamericano y así mejorar su nivel académico y de conocimientos. Dijo que además se debe fortalecer el vínculo entre universidades de Iberoamérica, centros de investigación, empresas y gobiernos para generar un crecimiento compartido y sostenido. El Presidente abundó que el tercer tema de la cumbre es la innovación, la cual, juega un papel fundamental del desarrollo presente y futuro de todo Iberoamérica. El acceso de todos a las tecnologías de la información y la comunicación, incluyendo el internet es fundamental y crucial". El Presidente dio la bienvenida a los gobernantes la inauguración de la XXIV Cumbre Iberoamericana cuyos temas se centrarán en Educación, innovación y cultura.
Sufre revés acuerdo del IPN para regresar a clases
39 13
Dejan en veremos iniciativas de EPN
¡Demasiada tolerancia por parte del gobierno!
Por Claudia Guerrero
Los representantes estudiantiles le demandaron que destituya a una serie de directores de escuelas superiores y vocacionales Por Héctor Figueroa Alcantara México.- Luego de la firma la semana pasada de la Carta Compromiso para poner fin al paro estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el diálogo entre autoridades y alumnos volvió a empantanarse este lunes. Minutos antes de las 15:00 horas, el director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht y los representantes estudiantiles reiniciaron el diálogo en el Auditorio "Alejo Peralta" de la Unidad Profesional Zacatenco, al norte de la Ciudad de México. El director del IPN
llamó a establecer la fecha de regreso a clases, para el mes de enero, pero como respuesta, los representantes estudiantiles le demandaron que destituya a una serie de directores de escuelas superiores y vocacionales. Entre los directores que los representantes estudiantiles están pidiendo su destitución están los de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía; de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) campus Culhuacán y Ticomán; de la Escuela Superior de Turismo; y de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (vocacionales) 3, 6 y 16, entre otros. Fernández Fassnacht accedió a escuchar las demandas de los estudiantes y el diálogo continúa esta tarde.
México.Sin acuerdo sobre las propuestas del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de Mando Único y disolución de narcoayuntamientos, las Juntas de Coordinación Política del Congreso dejaron en el aire la posibilidad de ir a un periodo extraordinario de sesiones.
su decisión en materia de agenda y calendario, por lo que incluso se puede establecer un escenario en el que sólo una Cámara continúe laborando después del lunes. "Si es que se requiere de un periodo extraordinario, cada Cámara podrá convocarlo respecto a sus pendientes.
El presidente del Senado, Miguel Barbosa, informó que entre hoy y el jueves desahogarán los temas pendientes de la agenda legislativa, incluidas las iniciativas del Ejecutivo federal.
No descartamos la posibilidad de que fuera un periodo extraordinario común o el asunto del proceso legislativo de que la colegisladora también puede reenviar haciendo algunas modificaciones", indicó Barbosa.
Será entonces cuando evaluarán si es posible aprobar las reformas antes del 15 de diciembre o si la Comisión Permanente, que quedará instalada el jueves, convocará a un periodo extraordinario de sesiones.
Beltrones detalló que la agenda de pendientes incluye la reforma política del DF, el sistema anticorrupción, las leyes orgánicas de las fiscalías General, Anticorrupción y Contra Delitos Electorales.
"De aquí al 15 de diciembre desahogaremos los trabajos en grupos ya instalados, de diputados y senadores, para poder desahogar tanto la agenda ordinaria como las propuestas que hizo el Presidente, con el alcance de que, si es necesario un mayor tiempo, no estamos negados, no descartamos la posibilidad de un extraordinario", expresó el coordinador del PRD.
El coordinador de los diputados del PAN, José Isabel Trejo, coincidió en que no hay consenso sobre las propuestas presidenciales para desaparecer las mil 800 policías municipales y concentrarlas en 32 policías estatales.
"Hay minutas en Cámara de Senadores, minutas en Cámara de Diputados, que han merecido toda nuestra atención y que pueden diseñar lo que es el trabajo parlamentario de aquí al próximo día 15 de diciembre", dijo el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Tras una reunión a puerta cerrada, los líderes de las bancadas determinaron que, en el caso de los extraordinarios, cada Cámara tomará
Señaló que los panistas requieren tiempo para analizar a fondo los temas, entre los que se incluye una reforma que permita a la Federación tomar el control temporal de los ayuntamientos infiltrados por el crimen. "Nosotros tenemos que revisar a profundidad la propuesta del Presidente, en todas sus materias", dijo el panista. "Respecto de si alguna de las propuestas del Presidente Peña tiene consenso: no. Ninguna tiene un consenso", agregó Barbosa.
-Desigualdad SocialAMN.- En 1804, Alexander Von Humboldt visitó México, y perplejo regresó aEuropa para contar que en la nación azteca imperaba la peor desigualdad social que había visto en su vida. Doscientos diez años después, las cosas siguen igual. México ostenta otro liderazgo: es la nación con mayor desigualdad social en el mundo. Eso lo dice la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-, que pone el dedo en la llaga e insta a atajar la desigualdad para favorecer el crecimiento. Añade: “No se trata solo de garantizar subsidios o ayudas sociales, sino de franquear el acceso a servicios públicos, como una educación de calidad, una buena cobertura sanitaria o formación laboral”. ¿Entenderán los gobernantes que se trata, ni más, ni menos, de un nuevo Estado Social? ¿Pero qué es la desigualdad? La desigualdad es un problema de discriminación social, que afecta a todas las naciones del mundo, en mayor o menor medida, en las que se da trato diferente y despótico a las personas. La desigualdad social es tan antigua, como la propia humanidad. Cuando las primeras tribus se sedentarizaron, el hombre se hizo de tierras y propiedades, lo cual daría origen a la propiedad privada, el incipiente Estado Social, las clases sociales y el esclavismo, del cual no escaparían la mujer, ni los hijos.Sí, la desigualdad se refiere a una situación socioeconómica en un contexto de competencia
y lucha, y México es campeón del mundo. ¿O qué no tenemos por acá al hombre más rico del mundo, mientras millones de parias están como los maderos de San Juan…? El gran problema de México, que desató la guerra de independencia y la Revolución Mexicana fue la desigualdad social, o como dice el maestro Víctor Flores Olea “el gran problema que vive el país, y por supuesto sus gobernantes, empezando por el Presidente de la República, para que vivamos en un auténtico Estado de Derecho, es que no basta la implantación de nuevas normas sino que es necesario que tales normas se practiquen, se vivan, se apliquen como formas de conducta específica. Y, sobre todo, que se hagan esfuerzos para alcanzar un mínimo de igualdad social, hoy tan abrumadoramente dispar”. Sí, la desigualdad económica está directamente relacionada con la mala distribución de la riqueza. El que México ocupe el liderazgo mundial en desigualdad social, seguido también de EEUU, Turquía, España, Japón, Italia, Reino Unido, Canadá, entre otros, a nadie debe alegrar, sino por el contrario debe preocupar, pero sobre todo, debe ocupar a los gobernantes para que la gallera no se le salga del huacal. El neoliberalismo económico ha provocado en México y el mundo una crisis de rebelión, y cualquier cosa puede ser la gota que derrame el vaso. El pasto está seco, cualquier chispa provocará quemazones. ¿Se avecina una quemazón?
C
15
olumnas Periódico el Faro
Petróleo: la maldita dependencia Pascal Beltrán del Río La semana pasada, antes de visitar México, el presidente uruguayo José Mujica pasó por Venezuela, un país que está viviendo penurias económicas al punto de tener escasez de alimentos. “Vinimos a tratar de colaborar en esas pequeñas grandes cosas que un país de reducidas dimensiones y poca población, pero que es un formidable productor de alimentos con respecto a su escala, puede aportar desde el punto de vista técnico a otro que tiene la riqueza y la desgracia de la fenomenal dependencia petrolera”, afirmó. Aunque México no se encuentra en la situación de Venezuela —que tiene una inflación superior a 60%—, sí hizo en los años setenta, igual que el país sudamericano, una apuesta por el petróleo para fincar su desarrollo. Y ahora, en esta etapa de bajos precios del petróleo, Venezuela y México, cada cual en dimensión, están empezando a pasar aceite. México está a punto de regresar a 1974. Ése fue el último año que el país importó más productos petroleros de los que exportó. En 1974, el precio promedio de un barril de petróleo fue de 9.35 dólares (Oficina de Estadísticas del Departamento del Trabajo de Estados Unidos). Con el ajuste inflacionario, eso equivale hoy a un precio de 44.29 dólares por barril. Ese año, de acuerdo con datos de Pemex, México importó 382.2 millones de dólares de estos bienes y exportó 123.23 millones de dólares, para un balance negativo de 258.79 millones de dólares (equivalentes a mil 305 millones de dólares de hoy). A partir de 1975, y como efecto del hallazgo de grandes depósitos de crudo en la Sonda de Campeche, México comenzó a tener un superávit en ese rubro. En 1984, sólo una década más tarde, la balanza de México alcanzó la cifra de +15 mil 992 millones de dólares (36 mil 791 millones de hoy). En octubre
de 2014, el país exportó tres mil 340.2 millones de dólares en productos petroleros, lo que significa una caída de 21% respecto de octubre de 2013. En tanto, ese mismo mes importó tres mil 387.3 millones de dólares, lo que representa un incremento de 3.5% comparado con octubre del año anterior. Es decir, el superávit fue de menos de 43 millones de dólares en el mes. Cuando suenan las alarmas por el desplome del precio del petróleo, a menudo se olvida que México ya es casi tanto un exportador como un importador de productos petroleros. La ironía para los consumidores es que mientras los precios del petróleo se derrumban, la gasolina —cuyo precio en México se fija artificialmente, por disposición oficial, no por la oferta y la demanda— resulta hoy más cara aquí que en Estados Unidos. En 40 años, México ha hecho del petróleo la piedra angular de su desarrollo. En 1977, el presidente José López Portillo recomendó a los mexicanos acostumbrarse a “administrar la abundancia”. Sin embargo, pronto fue claro que la riqueza petrolera del país servía, sobre todo, para cubrir el gasto corriente de la administración pública y abultar los bolsillos de algunos políticos y líderes sindicales. El discurso que se ha desarrollado en torno del nacionalismo petrolero querrá impedir que se diga que las pasadas cuatro décadas han sido una oportunidad perdida para el país, pero es difícil no verlo de otra manera. ¿En realidad qué logró México en 40 años de superávit petrolero? ¿Qué tan diferente sería el país si no se hubieran descubierto los inmensos yacimientos de Cantarell y Ku Maloob Zaap? El problema no son, por supuesto, los recursos naturales sino el uso que se ha hecho de ellos y la dependencia que se ha creado en torno de ellos para financiar el gasto público.
Derbez y el absolutamente nadie sabía lo que iba a decir Ciro Gómez Leyva
Es tan grande la confusión ética del otoño que prácticamente cada lance, individual, colectivo, se puede leer en forma contrapuesta. Por ejemplo, el discurso con que Eugenio Derbez inauguró el Teletón. ¿Valeroso, valioso, farsa, inverosímil, ayudó, estropeó? “Hasta se ha comentado que si la lana del Teletón se usó para construir la mansión de Las Lomas”, dijo el comediante. “Yo creo que no debemos mezclar las cosas negativas que están ocurriendo en el país, con algo tan positivo, como el Teletón”. Para Álvaro Cueva, el mayor crítico de la televisión mexicana, el discurso de Derbez sirvió para hacer crecer el odio. Amigos sensatos piensan que el actor se equivocó al politizar un evento noble. Otros consideran que fue un poco de teatralidad para limar los inevitables cuestionamientos por aparecer ahí. Escuché también pasionales y racionales
respaldos a Derbez, Carlos Loret de Mola y el propio Fernando Landeros, presidente del Teletón, por salir a atajar la aversión, la mala voluntad. Derbez me contó ayer que metió su discurso de contrabando: “Absolutamente nadie sabía lo que iba a decir, porque si pedíamos permiso, nos iban a decir ‘no lo digas’”. Pero a la pregunta de si los directores de Televisa le reclamaron, respondió que no, que lo tomaron con buena filosofía. Luego agregó: “Yo fui únicamente a ayudar a Fernando Landeros, no a Televisa”. En fin, he aquí otro ejemplo de cómo se ha extraviado el silogismo categórico. Armani afirmaba que el auténtico lujo es decir lo que uno piensa. Y Unamuno decía que si un hombre nunca se contradice será porque nunca dice nada. Los días de la confusión. Next!
En el país de Durazo, una última oportunidad Carlos Puig
Siempre que pienso en las policías mexicanas me da por recordar a Arturo Durazo Moreno. Y recuerdo, por ejemplo, que Durazo fue nombrado general de división por el entonces Presidente de la República. Me sirve para saber cuánto hemos avanzado, o no, en 30 años; y lo complicado que es remontar tal hándicap. Estoy convencido de que hay un hilo que une la masacre del Río Tula con la noche de Iguala, ambas atrocidades cometidas por policías mexicanos. El Presidente ha propuesto un cambio radical en la distribución de tareas y facultades de las policías. Apunto dos primeras reacciones que importan. Un amplísimo grupo
de OSC, encabezado por los cinco ciudadanos del Consejo de Seguridad Pública, advirtieron, entre otras cosas, que “dada la magnitud de los cambios propuestos, es indispensable someter la iniciativa a consulta, evaluación y deliberación” y recuerdan, entre otras cosas, que: “La iniciativa no ha sido discutida en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), tampoco ha sido debatida en la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública ni en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y que sigue pendiente la implementación del sistema de desarrollo policial, mandatado en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.
39 16
Y de los narcos ni hablamos, ¿eh?
Román Revueltas Retes Nada se dice de quienes ordenaron a 43 jóvenes alumnos que dejaran sus aulas, que viajaran a un ciudad lejana y que se apoderaran por la fuerza de cuatro autobuses. Son prácticas habituales en la escuela normal de Ayotzinapa pero cualquier investigador que se propusiera desentrañar los entresijos de este espantoso suceso debería de llevar sus averiguaciones por ese camino. Y nada se dice, tampoco, de Abarca y su mujer, que son los primerísimos responsables —más allá de lo oscura y sospechosa que parece la actuación de unos lideres estudiantiles que siguen ahí, tan panchos— de la muerte de los muchachos: fueron ellos quienes dieron órdenes a la policía municipal de que les cerraran violentamente el paso y fue esta corporación —bajo las órdenes de un alcalde que, por si fuera poco, no es miembro del partido político del presidente de la República sino de la oposición— la que los entregó a los canallas que trabajaban para una organización criminal. Nada se dice, de la misma manera,
de que el crimen está ya explicado, resuelto y aclarado, aunque falta todavía que se celebre el juicio para castigar a unos culpables que, nuevamente, no sólo han sido ya detenidos sino que han confesado, con lujo de detalles, los hechos: decenas de policías de la fuerza pública de Iguala están en la cárcel, las autoridades federales capturaron a los sicarios y a varios cabecillas de la organización Guerreros Unidos y, lo repito, el antedicho Abarca y su mujer, que se habían fugado, terminaron siendo atrapados por las fuerzas especiales. Nada se dice de la contundente respuesta de la Procuraduría General de la República y de la actuación de un fiscal de la nación que, con el ánimo de dar una respuesta convincente y de esclarecer las cosas, ha explicado minuciosamente lo que ocurrió. No, ni son señalados los verdaderos culpables ni son tampoco reconocidos quienes, por una vez, han hecho justicia. En las manifestaciones, las algaradas, los bloqueos y las marchas suenan otras reclamaciones. ¿Por qué?
Estudiantes: peor imposible
Joaquín López Dóriga Y por la noche, cuando todos se han ido….Florestán Cuando la madrugada del sábado 27 de septiembre tuve las primeras noticias de los muertos y desaparecidos unas horas antes en Iguala, me sacudió. Con el correr de las horas traté de empezar a formar el cuadro, terrible, con base en la información que me iba llegando: la masacre a cargo de los policías municipales que en una primera acción mataron a seis personas, tres normalistas de Ayotzinapa, un menor del equipo de futbol de tercera división de Chilpancingo, que había jugado contra el de Iguala, el chofer del autobús y una mujer como daño colateral. A este saldo se agregó el de los heridos, 24, dos de ellos muy graves, Y, en aquellos primeros momentos, la desaparición de 57 normalistas a manos de los mismos policías al mando del entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, del PRD, cifra que el martes se recortaría a 43, los 43 emblemáticos desaparecidos. Conforme pasaron los días hice una primera conclusión: lo peor que podía
pasar era que los hubieran matado. Luego, pensé que lo que realmente era más grave, era que nunca aparecieran, lo que dejaba una vida de dolor e incertidumbre a sus padres, a sus hermanos, a sus amigos. Pero nunca tuve la capacidad en aquellos días de ver la realidad, porque no podía comprender el horror de lo que les habían hecho y cómo: que los mataran y nunca aparecieran. Y este escenario, que supera cualquier realidad, fue la crónica de aquella noche del 26 de septiembre, fecha y hechos, que quedarán para siempre, que marcan un antes y un después en este país, en el combate al crimen organizado, y en la colusión de la delincuencia con quienes gobiernan y con los partidos políticos y con las policías. Parecía que, por terrible, ya habíamos conocido todo. Pero Iguala nos vino a confirmar que habiendo visto tanto, no hemos visto nada, ya que persiste la relación perversa, suma de complicidades e impunidades que dejó este saldo de horror y que no se han superado.
Legitimidad en crisis Diego Valadés
El significado de legitimidad adquirió una especial precisión a partir de las Memorias atribuidas a Talleyrand, publicadas en 1891, más tarde merced a las aportaciones de Max Weber y, ya avanzado el siglo XX, gracias a la contribución de Guglielmo Ferrero. Aunque son muchos los matices posibles, en esencia se entiende por legitimidad la aceptación generalizada de la forma como se organiza y actúa el poder político. No importa que el acatamiento se deba a las convicciones, a los intereses o a los temores de los gobernados; lo que cuenta es que se traduzca en la adhesión espontánea al orden establecido. Los romanos habían acuñado otra distinción: autoridad (auctoritas) y poder (potestas). La primera estaba asociada al prestigio y la segunda al dominio. Autoridad y legitimidad presentan algunos puntos de contacto, en tanto que el poder, en la antigüedad y en nuestro tiempo, tiene el mismo elemento característico: la capacidad de imponer una conducta a otros. ¿Qué ha pasado con el poder entre nosotros? Todos los signos indican que el déficit de gobernabilidad se traduce en una erosión progresiva de la legitimidad del poder. Aludo al poder en general, no a los titulares de los órganos en especial. Cuando la pérdida de legitimidad afecta a las personas la cuestión se puede resolver de manera más o menos sencilla; pero ante una crisis como la que padecemos sugerir que la solución consiste en un cambio de personas es una simplificación que impide ver la magnitud del desafío y su única solución eficaz: reformar el poder para volverlo a legitimar. Hay una exigencia creciente por restablecer el Estado de derecho, empero el deterioro de nuestras instituciones lo hace casi inviable. La aceptación espontánea del ordenamiento jurídico comenzó a diluirse desde hace varios lustros hasta alcanzar los niveles actuales, de manera que ahora la principal opción para hacer valer la legalidad es la coactiva. Con todo, el uso de la fuerza puede llegar a ser tanto o más dañoso que la anomia porque no disponemos de controles democráticos para supervisar el desempeño de los órganos del poder, por lo que podría desencadenar una espiral de acciones y reacciones violentas.
El poder apela a la coacción cuando se ha deteriorado la obediencia al sistema normativo o en casos extremos que no dejan otra posibilidad; esta coacción es ejercida en todos los sistemas constitucionales democráticos sin riesgo mayor para las libertades y para la seguridad jurídica si quienes la ejercen están sujetos a controles y a estándares de responsabilidad política que garantizan a la sociedad el uso razonable del poder. Las leyes contra el terrorismo en Alemania, Estados Unidos, Francia o Gran Bretaña, por ejemplo, son de un rigor draconiano, aunque en ninguno de esos países ha habido abusos que hayan quedado sin enmendar porque cuentan con sistemas democráticos funcionales. Nosotros no hemos adoptado los controles ni las responsabilidades políticas consiguientes, por lo que estamos atrapados entre los excesos de la delincuencia y los defectos de un poder afectado por la desconfianza social. El poder se deslegitima en la medida en que deja de cumplir sus funciones. Desde hace tiempo el Estado mexicano ofrece resultados decrecientes en varios rubros, los más llamativos de los cuales son la inseguridad, la inequidad social, la corrupción y la impunidad. El fenómeno del "desamparo aprendido", al que alude Rolando Cordera, denota resignación ante la adversidad y es un síntoma de que la legitimidad del poder se va difuminando. La sociedad ha reaccionado ante la tragedia sufrida por 43 jóvenes. Este hecho justifica la indignación que recorre el país, pero lo peor es que no son ellos las únicas víctimas porque hay un número muy elevado de desaparecidos. Se desconoce la cantidad de personas sin paradero y desde hace varios años se manejan cifras distintas por las dependencias oficiales y por las organizaciones sociales. Incluso en la búsqueda de los estudiantes de Ayotzinapa fueron encontradas fosas conteniendo restos de personas cuya localización no se había intentado. El sistema constitucional mexicano construyó los mecanismos para asegurar la legitimidad electoral de gobernantes y representantes, sin embargo descuidó lo relacionado con el ejercicio controlado y responsable de sus funciones. El resultado está a la vista y el remedio también: para remontar la crisis habrá que relegitimar el poder, reformándolo. Todo lo demás son paliativos.
39 17
Le cierran el paso a Margarita Francisco Garfias En el CEN del PAN ya le dijeron a Margarita Zavala que si quiere ser diputada federal, tendrá que ser de mayoría. Las pluris que le tocan al DF ya están ocupadas por los afines a Madero. No hace falta decir que entrarle a una elección universal en un distrito de esta Ciudad de México, marcadamente perredista, es un riesgo mayor que la otrora primera dama no parece estar dispuesta a asumir. Hay quien sostiene, como el senador Roberto Gil, que cerrarle el paso a la esposa de Felipe Calderón es un “error histórico” que se les puede revertir a Madero y sus aliados internos. No sólo porque la victimizan, sino porque desperdician un activo del PAN en los momentos en que los liderazgos azules no abundan. Zavala ya volteó hacia la jefatura nacional del PAN. Para eso fue la cena pagada —y cara— a la que acudieron 180 personas. Necesita recursos para andar en la campaña por la jefatura nacional. Los aliados de Madero tienen la estructura, son los dueños del padrón, traen todas las ventajas. Pero si en las elecciones de 2015 no le va bien al PAN, Margarita podría convertirse en la segunda mujer que encabeza el PAN. Ya lo hizo, como interina, Cecilia Romero. Muy lejos está el consenso entre las distintas bancadas representadas en el Congreso en torno a la policía única y la disolución de los municipios infiltrados por el crimen organizado, dos de las principales propuestas del decálogo del presidente Peña para fortalecer el Estado de derecho en el país. Es lo que quedó al descubierto en la segunda reunión de coordinadores parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados, realizada ayer en la vieja casona de Xicoténcatl. Las posiciones son distantes. Mucho más de lo confesado públicamente por los coordinadores parlamentarios en ambas cámaras. Ni el PAN, que gobierna 540 municipios ni el PRD, que lo hace en más de 300, quieren quedarse sin policía municipal. Peor aún. La opción es reemplazarlas por policías estatales que no se han distinguido, ni con mucho, por su eficacia y honestidad. Ambos grupos opositores temen igualmente que la iniciativa que prevé la disolución de ayuntamientos donde haya indicios de colusión con el crimen organizado pueda servir de pretexto para eliminar alcaldías
que le resulten incómodas al gobierno federal. Hasta los priistas, en cortito, admiten la imposibilidad de que la iniciativa contra la infiltración del narco en los gobiernos municipales pueda ser aprobada en este periodo ordinario, o en un extraordinario. Pero hay que mantener la expectativa. Los coordinadores parlamentarios dicen haber planteado una “ruta de trabajo” para sacar adelante las iniciativas. El 11 de diciembre, cuando se realice la última sesión, van a instalar la Comisión Permanente, en caso de que haya necesidad de convocar a un periodo extraordinario. Pero esto último sólo será posible en el remoto caso de que lleguen a acuerdos que no puedan desahogar en el ordinario. Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en San Lázaro, lo dejó bien clarito: “Los extraordinarios no son para discutirse. Los extraordinarios son para dictaminar y votar…”. El senador del PRD, Miguel Barbosa, presidente de la Mesa Directiva del Senado, dijo que ambas cámaras van a trabajar intensamente para que de aquí al 15 de diciembre se puedan tener los mayores resultados en cuanto a la aprobación de las propuestas de ley en curso, de la agenda ordinaria, como las del presidente Peña Nieto. Más allá de las palabras, la realidad es la que nos describe el jefe de la bancada del PAN en la Cámara Baja, José Isabel Trejo. “El pronóstico no es bueno, sino muy difícil”. En cuanto a la agenda ordinaria, el panorama es más claro. Hay interés de todos los grupos en sacar la Reforma Política del Distrito Federal, que ha sido “devorada” por el paquete de seguridad y justicia que envió el Ejecutivo. Ese interés se extiende al Sistema Anticorrupción y a la creación de las tres fiscalías que surgieron de la Reforma Constitucional de hace meses: la General, la Anticorrupción y contra los Delitos Electorales. “En la Cámara de Diputados estamos a punto de resolver —entre el día de hoy y mañana— lo que es referente a la Ley de Obras Públicas, y también el tema de una unidad de cuenta —que se llama coloquialmente de salarios mínimos— que es lo que nosotros atenderíamos para enviarla en calidad de minuta a la Cámara de Senadores”, puntualizo el sonorense.
23 meses del sexenio de Peña: 18,663 ejecuciones Leo Zuckermann La segunda ciudad más violenta del país en octubre también está en Guerrero: fue Acapulco con 35 ejecutados. En octubre de este año no se incrementaron las ejecuciones relacionadas con el crimen organizado comparadas con las del mes inmediato anterior: de 538 en septiembre pasamos a 539. Esto de acuerdo con la base de datos de Lantia, consultora especializada en temas de seguridad. Contabilizando el total de este tipo de homicidios en los 23 meses del sexenio del presidente Peña Nieto tenemos un total de 18 mil 663, un promedio de 27 por día. Quitando agosto que fue un mes atípico en la medición, podemos decir que las ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada prácticamente se han estabilizado desde junio con cifras de unos 520-530 ejecutados por mes. Esto después de una caída consistente desde el comienzo del sexenio. La mala noticia sería, entonces, que después de una caída consistente a lo largo del sexenio, en los últimos meses se estabilizaron las ejecuciones. En cuanto a las cifras oficiales, publicadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron mil 289 homicidios dolosos en octubre de 2014. Aquí estamos hablando de todos los asesinatos violentos incluyendo los que comete el crimen organizado y los que no. En los 23 meses del sexenio de Peña, el Sistema Nacional reporta un total de 33 mil 243 homicidios dolosos. La diferencia son 14 mil 580 asesinatos con respecto al número de Lantia que sólo reporta ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada. Estirando un poco la liga, podemos decir que quizá alrededor de 56% de los homicidios en México tienen que ver con el crimen organizado. Digo “quizá” porque estamos utilizando dos bases de datos con metodologías diferentes. Reporto este porcentaje sólo con fines indicativos. Regresando al reporte de la consultora Lantia, en cuanto a la distribución regional de la violencia, las entidades con más ejecuciones en octubre de 2014 fueron Guerrero con 102 seguida de Chihuahua con 54,
Sinaloa (36), Estado de México (31), Jalisco (30) y Tamaulipas (30). Bajando al nivel municipal, Iguala fue el municipio con más ejecuciones: un total de 39 debido al hallazgo de diversas fosas clandestinas que se encontraron en la búsqueda de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. La segunda ciudad más violenta del país en octubre también está en Guerrero: fue Acapulco con 35 ejecutados. Guerrero se encuentra en una situación crítica debido a las disputas entre Los Guerreros Unidos, Los Rojos y Los Pelones, de acuerdo con el reporte de Lantia. En tercer sitio del ranking municipal de ejecuciones en octubre está Ciudad Juárez con 21 y Chihuahua con 18. La violencia en el estado norteño se explica por “los enfrentamientos entre La Línea y Gente Nueva, relacionados con el cártel de Juárez y el cártel de Sinaloa, respectivamente. Las motivaciones de dichos enfrentamientos se relacionan con la intención de controlar y ampliar la zona del triángulo dorado, la cual es idónea para la siembra de estupefacientes”. Los niveles de violencia aumentaron en octubre con respecto a septiembre en 12 estados del país siendo Tamaulipas el que más incremento tuvo con 77% seguido de Jalisco (+67%), Estado de México (+55%) y Guerrero (+48%). Esto en cuanto a homicidios y ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. Vayamos, ahora, a dos delitos que agravian mucho a la sociedad y que aumentaron durante el primer año de este sexenio. Primero: el secuestro. Durante octubre, de acuerdo con las cifras oficiales, se reportaron 99 comparados con 96 del mes anterior (septiembre). En los 23 meses del gobierno de Peña suman ya tres mil 54 secuestros para un promedio diario de cuatro. En cuanto a las extorsiones, durante octubre se reportaron 476, 51 más que en septiembre. El total de este delito para el sexenio es de trece mil 852: un promedio diario de 20 en todo el país. Así está la situación de la violencia en México hasta octubre pasado en que la administración del presidente Enrique Peña Nieto cumplió 23 meses en el poder.
Boletines de la Presidencia de la República
Educación y cultura, camino a la prosperidad Objetivos y Principios de la
Conferencia Iberoamericana
Por Enrique Peña Nieto Ha sido un honor presidir –en compañía de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan– la Vigésima Cuarta Cumbre Iberoamericana. Los temas que hemos propuesto para esta Cumbre son educación, cultura e innovación, porque, estoy seguro, al ampliar las opciones educativas de nuestras sociedades, se abren nuevos caminos de prosperidad.
Celebro por tanto, el compromiso que nuestros países han mostrado, por ofrecer a sus jóvenes y adultos oportunidades para prepararse continuamente, como Staff Presidencia lo demuestra el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Aprendizaje a lo Largo de Veracruz es sede de la XXIV Cumbre la Vida 2015-2021. Iberoamericana; fue en 1991, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco que Sin duda, es mucho lo que pueden hacer nuestro país hospedó la primera nuestras naciones en materia de cultura reunión de la Cumbre, desde entonces, y educación. Juntos lograremos que la la Conferencia Iberoamericana ha enseñanza que reciban los habitantes de privilegiado el diálogo, la cooperación, Iberoamérica sea de la mejor calidad. la consulta y la concertación política.
Premio México de Ciencia y Tecnología
Los Jefes de Estado y de Gobierno de las 22 naciones iberoamericanas se reúnen anualmente para reflexionar proactivamente sobre temas prioritarios de las agendas y del entorno iberoamericano e internacional. Los objetivos y principios de la Conferencia son: -Examinar en forma conjunta los retos más apremiantes que confrontan las naciones iberoamericanas.
Por Enrique Peña Nieto
La experiencia internacional demuestra que invertir en ciencia y tecnología, en innovación y desarrollo es un camino seguro para el crecimiento sostenido de largo plazo. Por ello, ha sido un enorme gusto participar en el foro “Repensar Iberoamérica”, una muestra clara de la inagotable creatividad y talento presentes en nuestra región, y en cuyo marco se ha entregado el Premio México de Ciencia y Tecnología. En esta ocasión tres grandes científicos de nuestro tiempo, los doctores Juan Carlos Castilla, Víctor Alberto Ramos y Carlos
Martínez Alonso, han sido merecedores de este reconocimiento, máximo galardón que desde 1990, el Gobierno Mexicano otorga a los investigadores de Iberoamérica. Mi más amplia felicitación a cada uno de ellos: su trabajo e investigaciones de años, son un orgullo para sus países y para toda Iberoamérica. Así, en el marco de la Vigésima Cuarta Cumbre Iberoamericana, el intercambio de experiencias en torno a la educación, la cultura y la innovación, nos permitirá contar con nuevos elementos para hacer frente a los grandes retos de nuestras sociedades. Es un honor para México ser anfitrión de este valioso despliegue cultural, que refleja nuestra identidad única y diversa.
-Concertar la voluntad política de los gobiernos de Iberoamérica para buscar soluciones a esos desafíos y convertir
el conjunto de afinidades históricas y culturales en un instrumento de unidad y desarrollo basado en el diálogo, la cooperación y la solidaridad. -Contribuir a un futuro de paz, mayor bienestar e igualdad social. -Impulsar un proyecto de cooperación iberoamericana sustentado en el diálogo, la solidaridad y la adopción de acciones concertadas. -El respeto al derecho internacional, la soberanía, la no intervención y al derecho de cada pueblo a construir libremente en paz, estabilidad y justicia, su sistema político y sus instituciones. -La obligación de resolver controversias internacionales medios pacíficos.
las por
-La consolidación de la democracia y el fortalecimiento de los mecanismos para garantizar el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Boletines de la Presidencia de la República
México, comprometido con Iberoamérica Tercer Foro de la Comunicación
Staff Presidencia México está comprometido con Iberoamérica, prueba de ello es que el Presidente Enrique Peña Nieto ha realizado visitas a 13 naciones de la región y mantenido reuniones en distintos foros con los 22 países que conforman la Conferencia Iberoamericana, además de que nuestro país a recibido a ocho de sus Mandatarios. Para incrementar nuestros intercambios económicos, en septiembre de 2013 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, que unificó los acuerdos comerciales de México con Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador. Posteriormente, en febrero de 2014, Chile, Colombia, México y Perú suscribieron el
Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de Por Enrique Peña Nieto la Alianza del Pacífico; y en abril de este año, México suscribió un Tratado de Libre El Premio Nobel de Literatura, el mexicano Octavio Paz, sostenía que Comercio con Panamá. “La primera palabra, la palabra que También, estamos trabajando con las funda a todas las palabras, es la autoridades y países de la Unión Europea palabra compartida”. para actualizar nuestro acuerdo de Asociación Económica, Concertación En las sociedades de hoy, sin Política y Cooperación, lo que permitirá duda, uno de los mejores vehículos fortalecer nuestra integración productiva para compartir palabras, ideas y y comercial, especialmente con España y reflexiones, son precisamente los medios de comunicación. Portugal. Todos estos instrumentos facilitarán la presencia y expansión de empresas iberoamericanas en México, justamente en un momento de grandes oportunidades para las inversiones generadoras de empleo, derivadas del proceso de transformación estructural que lleva a cabo nuestro país.
Por esta razón, en el marco de la Vigésimo Cuarta Cumbre Iberoamericana, ha sido un gusto encontrarme con directivos, especialistas y jóvenes dedicados a los medios; esto gracias a la iniciativa del Gobierno de España y al apoyo de Grupo Televisa, quienes alientan el intercambio de experiencias y la creación de sinergias entre empresas de este sector. Compartiendo
preguntas, reflexiones y experiencias de éxito, los medios de Iberoamérica que se reunieron en Veracruz estarán en mayor aptitud, de seguir cumpliendo con su elevada misión de opinar e informar a nuestras sociedades. Cada vez más, los medios de comunicación y su libertad para informar y opinar, son sinónimo de democracia, apertura, transparencia y rendición de cuentas. Los medios de comunicación tienen una enorme responsabilidad que cumplir: recrear lo que somos, y al mismo tiempo, seguir llamándonos a cambiar todo aquello que requiera transformarse. El reto permanente que tenemos es seguir consolidando un mejor futuro, sin perder la riqueza de nuestro pasado.
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 10 de Diciembre del 2014
Curiosity descubre nuevas pruebas
Científicos logran recrear ‘la chispa sobre antiguo lago en Marte
original’ de la vida en la Tierra
El robot explorador del Planeta Rojo reveló que el monte Sharp podría estar formado por sedimentos de un lago de hace millones de años EFE Un grupo de expertos simuló la energía generada por un asteroide al estrellarse contra la Tierra, lo que pudo haber creado los componentes básicos de la vida EFE Washington.- Científicos en un laboratorio usaron un poderoso láser para recrear lo que pudo ser la chispa original de la vida en la Tierra. Los científicos dispararon el láser contra arcilla y una mezcla química para simular la energía generada por un asteroide estrellándose contra la Tierra. Al final crearon lo que puede considerarse piezas cruciales de los componentes básicos de la vida. Las conclusiones no prueban que así comenzó la vida en el planeta hace 4 mil millones de años, y algunos científicos no se sintieron impresionados con el experimento. Pero el resultado respalda la vieja teoría. Estos hallazgos indican que el surgimiento de la vida terrestre no es el resultado de un accidente, sino consecuencia directa de las condiciones en la Tierra primordial y sus alrededores", dijeron los científicos en el estudio, publicado el lunes en la revista Proceedings National Academy of Sciences. El láser produjo las cuatro bases químicas necesarias para producir ARN, una variante más simple del ADN. Desde esas bases, existen aún numerosos pasos misteriosos que deben haber ocurrido para que sucedie-
se la vida. Pero éste es un punto potencial de inicio para el proceso. Científicos han conseguido producir ARN con otros métodos, usando mezclas químicas y presión, pero éste es el primer experimento que pone a prueba la teoría de que la energía de una colisión espacial podría desatar la reacción crucial, dijo el autor principal del estudio, Svatopluk Civis, del Instituto Heyrovsky de Química Física en Praga. Civis dijo que los científicos usaron un láser de casi 150 metros de longitud que, por una fracción de segundo, tocó la sopa química con un rayo invisible. El poder era tan intenso y concentrado que, dijo Civis, por menos de una mil millonésima de segundo fue el equivalente a la generación de dos plantas nucleares. Produjo lo que equivaldría a unos mil millones de kilovatios de energía por ese espacio de tiempo en una fracción de centímetro, generando un calor de más de 4 mil 204 grados Celsius, dijeron. Parte de las formas iniciales de vida en la Tierra parecen coincidir con un período llamado Bombardeo Intenso Tardío, cuando el cinturón de asteroides del sistema solar era mayor y rocas espaciales a la deriva chocaban con nuestro planeta mucho más frecuentemente, dijo el coautor del estudio David Nesvorny, científico planetario en el Southwest Research Institute en Colorado. Expertos no vinculados con el estudio se mostraron divididos sobre la importancia del experimento.
Washington.- Los datos recogidos por el robot explorador Curiosity revelan que el monte Sharp, formado dentro del cráter Gale, podría estar formado por los sedimentos depositados en el lecho de un lago hace millones de años, informó la NASA. Miembros del equipo del equipo investigador de Curiosity señalaron en una rueda de prensa que estos hallazgos sugieren que Marte tuvo un clima más cálido que permitió que hubiera sistemas de agua y lagos durante un largo periodo de tiempo. Ese tiempo fue "el suficiente para que los sedimentos formaran el mon-
te", indicó Michael Meyer, director científico del programa de exploración a Marte de la NASA. Meyer señaló que para los investigadores es un reto el descifrar cómo se formó esta montaña de unos 5 kilómetros de alta, compuesta por capas de rocas, que podrían haberse constituido con sedimentos de río y partículas depositadas por el viento.
Curiosity está investigando las capas de sedimentos más bajas de la montaña, una sección de rocas de unos 150 metros.
El poderoso efecto de los tacones sobre los hombres
Científicos de la Universidad de BretagneSud en Francia mostraron que el tamaño de los tacones de una mujer ejerce un efecto poderoso en el comportamiento de los hombres. AP Paris.- Se dice que Marilyn Monroe dijo una vez que si una chica cuenta con los zapatos apropiados, puede conquistar el mundo. El atractivo de los zapatos de tacón alto no secreto entre las mujeres, que los han usado para atraer a los hombres en todos los tiempos, desde las calles de la antigua Roma hasta las calles de Nueva York. Los tacones también han sido un símbolo controversial en el campo de batalla de la política de género. Sin embargo, ahora un nuevo estudio científico en Francia ha medido exactamente su poder. Científicos de la Universidad de BretagneSud realizaron experimentos que mostraron que los hombres se comportan de manera muy diferente ante mujeres con tacones altos. Los resultados, publicados en internet en la edición digital de la revista especializada Archives of Sexual Behaviour (Archivos del comportamiento sexual) pudieran agradar a los abastecedores de calzado Christian Louboutin o Jimmy Choo, pero también pudiera frustrar a los que piensan que los tacones de aguja alientan el sexismo. El estudio concluyó que si una mujer con tacones altos deja caer un guante en la calle, tiene 50 por ciento más probabilidades de que un hombres se los recoja que si tiene puesto calzado sin tacón. Otra conclusión: una mujer con tacones tiene dos veces más probabilidades de persuadir a los hombres a detenerse en la calle y responder a una encuesta. Y una mujer en tacones altos tiene que esperar la mitad del tiempo que las de calzado sin tacón para que se le acerque un hombre. "El tamaño de los
tacones de una mujer ejerce un efecto poderoso en el comportamiento de los hombres", dice el autor del estudio, Nicolas Gueguen, investigador especializado en el comportamiento. "Sencillamente, hacen que la mujer se vea más hermosa". Los tacones altos tuvieron un comienzo poco auspicioso: los primeros que los usaron fueron los carniceros en Egipto, que se los ponían para caminar entre las vísceras en el suelo. Sin embargo, en las mujeres, los tacones altos como "símbolo de la feminidad" surgieron inicialmente en la antigua Grecia y Roma, según Elizabeth Semmelhack, del Museo Bata de Calzado. En Rome, donde el comercio sexual era legal, los tacones altos ayudaban a los clientes a identificar prostitutas en la calle. Y aunque los tacones altos se usaron durante siglos en el imperio otomano y Persia para montar a caballo, demoraron hasta los años 1500 en llegar a Occidente, donde se les vinculaba con el poder imperial y se popularizaron como artículo erótico en los siglos XIX y XX. Este estudio muestra que el atractivo sigue siendo poderoso. "Aunque es una muestra relativamente pequeña, este estudio es muy significativo porque los resultados son claros y uniformes", dijo Jean-Claude Kaufmann, sociólogo parisino que no participó en el estudio. "En una relación de seducción, los hombres se sienten muy atraídos por una mujer en tacones porque luce más alta, con más confianza, con una silueta más alta en que se le destacan los glúteos". En estudio de Gueguen se escogieron a voluntarias de 19 años con zapatos negros y tacones de 0,5 cm (0,2 pulgadas), 5 cm (2 pulgadas) o 9 cm (3,5 pulgadas). Las voluntarias entonces pidieron ayuda a hombres de entre 25 y 50 años en una variedad de circunstancias.
21
Más allá del LOL y OMG, los acrónimos de la web que todo papá debe saber
Los jóvenes utilizan varias siglas en internet para comunicarse entre ellos, conoce algunas de las más populares... y peligrosas Por Kelly Wallace CNN.- Si crees que eres tecnológico porque sabes lo que significa "LOL", deja que pruebe tus conocimientos. ¿Sabes que significa "IWSN" en el idioma de internet? Es una oración que quiere decir: "Quiero sexo ahora" por su 'acrónimo' en inglés. Los acrónimos son bastante populares en el internet, especialmente en las redes sociales y apps de mensajería porque, en algunos casos, ofrecen una reducción de la comunicación y eso significa ser instantáneo. Así que "LMK" (déjame saber) y "WYCM" (¿me llamarás?) son bastante inocentes pero la clave, especialmente para los padres de familia, es entender las expresiones no tan inocentes como "GNOC" que significa "desnúdate frente a la cámara".
ser usados por los jóvenes para esconder ciertas partes de la conversación de sus padres (...) Los acrónimos usados para esto pueden generar preocupaciones para algunos adultos", dice Greer. Pero los papás podrían volverse locos al tratar de entender cada mensaje, correo o post que ven que su adolescente envía o recibe. Si como padres ves algunos acrónimos preocupantes, lo mejor es hablar con tu hijo sobre eso, dice Greer. Pero, ¿cómo podrían estar actualizados en los significados de los acrónimos?, dado que todos los días surge uno nuevo. Ellos podrían buscar en Google, pero otra opción es preguntar a sus hijos, dado que cada uno de ellos tiene significados diferentes para cada persona. Aquí algunos acrónimos de la web retomados de conversaciones con Greer, otros padres de familia, sitios como NoSlang.com, NetLingo.com y 99 acrónimos y frases de Cool Mom Tech.
También sirve que los papás sepan el significado de "PIR" o "padre en el cuarto", lo cual quiere decir que el adolescente busca tener una conversación sobre asuntos que sus padres podrían no aprobar.
1. IWSN: quiero sexo ahora
Katie Greer es una especialista en seguridad en internet que ha entrenado a escuelas, agencias de seguridad y organizaciones comunitarias de Estados Unidos sobre estos asuntos por más de siete años.
4. PIR: papá en el cuarto
Ella dice que la investigación muestra que la mayor parte de los adolescentes cree que sus padres empiezan a seguir lo que ellos hacen en el mundo online y sus redes sociales. "Con ello, los acrónimos pueden
2. GNOC: desnúdate en cámara 3. NIFOC: desnúdate frente a la computadora
5. CU46: veámonos para tener sexo 6. 53X: sexo 7. 9: papá viendo 8. 99: papá se fue 9. 1174': veámonos en la fiesta 10. THOT: esa 'zorra' ahí 11. CID: ácidos (droga)
Las mejores fotos del año para la agencia Reuters Desde el conflicto en Israel y Palestina hasta las protestas en Venezuela la agencia noticiosa recopiló algunas imágenes que dictaron la agenda internacional este año
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 10 de Diciembre del 2014
Banxico y Hacienda intervienen
Seis puntos para entender la para frenar al ‘superdólar’ subasta de dólares de Banxico
La Comisión de Cambios ofrecerá a partir de mañana subastas por 200 millones de dólares diarios; tomará la medida cuando el peso mexicano se deprecie al menos 1.5%. CNN México La decisión de subastar 200 millones de dólares diarios en caso de que el tipo de cambio se aprecie 1.5% de un día para otro da certeza al mercado de que las variaciones serán en este rango. Por Mayra Martínez Medina Ciudad de México.- La depreciación del peso frente al dólar durante las últimas semanas provocó que este lunes la Comisión de Cambios del Banco de México adoptara la medida de subastar dólares diarios en caso de que la moneda estadunidense se aprecie 1.55 por ciento (22 centavos), respecto al tipo de cambio del día anterior.
de Cambios intervendría con la subasta de dólares al precio del día anterior como una medida para intentar estabilizar la paridad cambiaria. 2.- Ésta es una medida para dar confianza al mercado en caso de que se aprecie el dólar y que en consecuencia se deprecie el peso, explica Velasco. 3.- En caso de que continúe la volatilidad en el mercado cambiario, las variaciones tienen que ser más acotadas, es decir; el dólar no se puede apreciar más de 1.55 por ciento, de un día para otro, es decir no se puede encarecer más de 22 centavos.
Isaac Velasco, economista para México de Grupo Financiero Ve por Más, explica el impacto de esta medida en el mercado cambiario.
4.- Si el tipo de cambio de un día a otro varía más de 22 centavos es seguro que intervenga la Comisión de Cambios. Así con los días el tipo de cambio tiene que bajar.
Entre noviembre y lo que va de diciembre de este año el tipo de cambio se movió de los 13.50 pesos por dólar hasta los 14.11 pesos (tipo de cambio para solventar obligaciones), de acuerdo con información del Banco de México.
5.- En caso de haber una depreciación del peso, a pesar de la medida, ésta deberá ser ordenada y no precipitada.
¿Qué significa que debido a la volatilidad el Banco de México haya decidido subastar dólares? 1.- Por ejemplo, si hoy la cotización del dólar cierra en 14.36 pesos por unidad y mañana rebasa los 14.58 pesos, la Comisión
6.- El hecho de anunciar que el tipo de cambio no puede apreciarse más de 1.5 por ciento, obliga a que el mercado se ajuste en estos rangos. A partir del 9 de diciembre, y hasta nuevo aviso, el Banco de México ofrecerá diariamente 200 millones de dólares mediante subastas a un tipo de cambio mínimo en caso de apreciarse 1.55 por ciento.
Ciudad de México.- El Banco de México y la Secretaría de Hacienda ofrecerán 200 millones de dólares diarios para frenar el repunte del dólar a partir del martes 9 de diciembre. “El Banco de México ofrecerá diariamente 200 millones de dólares mediante subastas a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio FIX determinado el día hábil inmediato anterior [...] más 1.5%”, dijo en un comunicado la Comisión de Cambios, organismo conformado por el Banco Central y Hacienda. De esta forma, la subasta resultará en asignaciones cuando el peso presente una depreciación, entre sesiones, cuando menos de 1.5%. “Este instrumento ya se ha utilizado con éxito en otros episo-
dios de volatilidad transitoria en los mercados financieros, siendo su objetivo principal proveer de liquidez al mercado cambiario en caso de que ello llegare a ser necesario”. La última vez que se instauró en esta medida fue el 30 de noviembre de 2011 cuando Banxico comenzó a subastar diariamente 400 millones de dólares siempre que el tipo de cambio superara en 2% el correspondiente al del día hábil inmediato anterior. La medida fue cancelada el 9 de abril de 2013. El peso mexicano ha perdido este año 10% de su valor frente al dólar para cotizar en un mínimo de 14.457, su peor nivel en más de dos años y medio. Este lunes, el peso ganó terreno frente al dólar tras el anuncio de la Comisión de Cambios. La divisa finalizó en 14.34 pesos por dólar, una apreciación de 0.3% respecto al cierre del viernes, de acuerdo con datos de Banxico.
Gobierno habría logrado primer
24
Propuestas en la ONU oscurecen el
ingreso por gasolina en 65 meses futuro de firmas de gas y crudo
El subsidio a las gasolinas desapareció en noviembre para convertirse en una fuente de recursos para el sector público por primera vez desde junio de 2009, estimaron analistas. Por Tlaloc Puga México.- El gobierno mexicano dejó de subsidiar a los consumidores de gasolinas y diésel en noviembre y recaudó ingresos por el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles, por primera vez en los últimos 65 meses, estimó Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa. De acuerdo con datos de Hacienda este subsidio ascendió a sólo 268 millones de pesos en octubre, su menor cifra desde junio de 2009, cuando representaba un ingreso para el gobierno; además significó un descenso de 96.7 por ciento frente al mismo mes de 2013, una vez descontada la infla-
ción. Asimismo, en los primeros 10 meses de 2014, fue de 41 mil 937 millones, menor en 56.1 por ciento real anual. Muñiz dijo que es muy probable que este subsidio haya dejado de serlo en noviembre y diciembre de este año, así como durante 2015. Esto derivado de los menores precios internacionales de las gasolinas, los cuales continuarían a lo largo del siguiente año. “Durante 2015, las gasolinas van a estar arriba de los precios internacionales, y eso implicaría un IEPS positivo, lo cual es una buena noticia para las finanzas públicas”, dijo Muñiz. En la medida que el precio internacional de las gasolinas esté cayendo, se generarán más ingresos provenientes del IEPS a las gasolinas, puesto que el diferencial entre costo y precio de venta será cada vez más grande, indicó el experto.
Fortaleza del dólar es una amenaza a mercados emergentes, advierte el
El empuje de la moneda vuelve vulnerables a las empresas endeudadas, dicen responsables de políticas globales. Por Claire Jones y Sam Fleming Fráncfort y Londres.- Los responsables de las políticas financieras globales han hecho sonar la alarma sobre el impacto de un renaciente dólar en los mercados emergentes, donde las empresas han acumulado enormes deudas con denominación en la moneda de Estados Unidos.
El Banco de Pagos Internacionales (BPI), conocido como el banco de los bancos centrales, advirtió ayer en su revisión trimestral que un repunte prolongado del dólar podría exponer las vulnerabilidades financieras en los mercados emergentes, al dañar la calidad crediticia de algunas compañías. La organización con sede en Basilea
agregó que cada vez había más señales de la fragilidad en los mercados financieros, a pesar de las renovadas esperanzas por el crecimiento económico, señalando la tensión en el mercado de 12.3 billones de dólares del Tesoro de EU que sirve como el cimiento del sistema global financiero. “A mi juicio, esos eventos subrayan la fragilidad —me atrevo a decir creciente fragilidad— oculta bajo el optimismo de los mercados”, dijo Claudio Borio, director del departamento de economía y monetario del BPI. El principal índice del dólar —que mide a la moneda frente a sus contrapartes más importantes— el viernes cerró en un máximo en ocho años, después de que se dio a conocer el reporte de empleo en EU, que mostró que se habían creado 321 mil puestos de trabajo en noviembre.
La extracción de combustibles fósiles podría cesar en 2050 si la organización se sale con la suya. Por Pilita Clark Lima.- Dentro de 35 años, ExxonMobil y Shell dejarían de existir en su forma actual bajo las medidas que los negociadores de la Organización de las Naciones Unidas consideran para un pacto de clima global que se pueda ejercer legalmente y que se sellará el próximo año en París. El gas y el petróleo que esas compañías producen, y el carbón que grupos como Río Tinto extraen de las minas, tendrían que ser eliminados para 2050, en una propuesta de las conversaciones climáticas de la ONU que se están desarrollando en Lima esta semana y que tienen el objetivo de facilitar el camino hacia el acuerdo en París. Otra opción sería permitir que ese tipo de combustibles fósiles sean utilizados, pero solo si los países pueden garantizar “cero emisiones netas para 2050”. En otras palabras, que todas las emisiones de dióxido de carbono, responsables del calentamiento global producidas al quemar los combustibles fósiles, tendrían que ser almacenadas bajo tierra o
compensadas por medidas como plantar una gran cantidad de árboles para absorber el dióxido de carbono. Shell se negó a responder directamente, pero en un discurso, su director general, Ben van Beurden, dijo: “Necesitamos moderar nuestras expectativas de un futuro de cero carbono”, porque la demanda de energía será tan fuerte y las fuentes de energía renovable tendrán muy poca probabilidad de ser una alternativa realista a los combustibles fósiles durante muchas décadas. ExxonMobil señaló argumentos similares en su página web. Los críticos han acusado a las empresas de energía convencional de ser complacientes frente a los riesgos para sus modelos de negocio a partir de un futuro acuerdo climático. Lord Browne, ex director de BP, dijo el mes pasado que estaban ignorando la “amenaza existencial” que el cambio climático representa para la industria. Mientras tanto, el Banco de Inglaterra estudia los riesgos que las compañías de combustible fósil pueden representar para la estabilidad financiera si resulta que las reservas probadas de carbón, petróleo y gas no son quemadas.
Peso retrocede 0.36% por turbulencia externa; dólar cierra en $14.392
Por Esteban Rojas En el primer día de la entrada en vigencia del nuevo mecanismo de subasta de dólares, éste no fue activado, a pesar de la mayor aversión al riesgo que prevaleció en el ámbito externo por persistentes preocupaciones en torno a la recuperación económica en el mundo. El denominado dólar spot cerró el martes en 14.392 unidades a la ven-
ta, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 5.20 centavos, semejante a 0.36 por ciento. El tipo de cambio, en operaciones de mayoreo, lleva tres sesiones consecutivas consolidando por debajo de la barrera de 14.40 pesos. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor de 14.65 pesos.
Wall Street modera pérdidas a media sesión; Dow Jones se aleja de meta de 18,000 puntos
25
Petroprecios se toman un respiro; WTI y Brent repuntan 1%
Los futuros del crudo revertían las pérdidas de sesiones anteriores mientras que algunos inversores consideraron que la caída en los precios de más del 40 por ciento desde junio era exagerada. Por Guadalupe Hernández
primas como un depósito de valor. Lo anterior, se suma a las especulaciones de que nivel de precios actual obligará a los productores a frenar la inversión y limitar el futuro crecimiento de la oferta.
Los precios internacionales del crudo en ambos lados del Atlántico cortaron una racha de seis sesiones consecutivas a la baja y de ubicarse en mínimos de cinco años.
El crudo Brent para entrega en enero subió 65 centavos, o un 1 por ciento, para terminar la sesión en 66.84 dólares el barril en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres en medio de algunas compras cautelosas tras caer los precios un 43 por ciento desde junio.
Este martes, los precios recibieron apoyo de la depreciación del dólar después de tocar máximos en dos años frente al euro, que refuerza el atractivo de las materias
En la sesión previa, el contrato perdió 2.88 dólares para cerrar en 66.19 dólares, el cierre más bajo desde septiembre de 2009.
BMV cae 1.4% y se ubica en mínimo de 6 meses; borra ganancia en el año
Las acciones chinas se desplomaron el martes y el índice Shanghái Composite anotó su mayor caída diaria desde la crisis financiera, un movimiento que revierte una corriente alcista de dos semanas alentada por las especulaciones de que el banco central relajaría aún más su política monetaria. Redacción Los principales indicadores de la bolsa de Nueva York mantienen la tendencia negativa por segundo día consecutivo alejando la posibilidad de que el índice Dow Jones se acerque a los 18 mil puntos. Los analistas atribuyeron las pérdidas de hoy a varias razones, entre ellas el impacto que tendrán los bajos precios del crudo y la turbulencia po-
lítica en Grecia en la economía global. El sentimiento del inversor también era afectado por el derrumbe de más de un 5 por ciento en el índice Shanghai Composite, su mayor declive en más de cinco años. Así, el índice Dow Jones caía 0.59 por ciento, en las 17 mil 747.54 unidades, una baja que no se veía desde mediados de octubre. Por su parte, el selectivo S&P 500 cedía 0.32 por ciento, hasta los 2 mil 053.59 puntos. El índice compuesto del mercado Nasdaq, en tanto, se recuperaba un 0.14 por ciento, para cotizarse en las 4 mil 747.37 unidades. Las acciones de Verizon lideran las pérdidas al retroceder un 4.6 por ciento, seguida de Merck en 3.17%, AT&T 2.88% y Coca Cola cediendo un 2.48 con el ciento.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocede 1.42% para colocarse en 42 mil 332.04 enteros, su menor pizarra desde el 5 de junio. En lo que va del año ahora acumula una caída de 0.92% . Por Efraín H. Mariano El principal indicador accionario de la Bolsa de Valores de México se repliega más de uno por ciento a media jornada, a mínimos de 6 meses, perforando claramente el soporte de corto plazo y borrando su ganancia en el año. Hace unos momentos, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedía 609.45 puntos, es decir,
1.42 por ciento, para colocarse en 42 mil 331.04 enteros, su menor pizarra desde el 5 de junio. En lo que va del año ahora acumula una caída de 0.92 por ciento. Al perforar el soporte de corto plazo, de los 42 mil 500 puntos, ahora el próximo se observa en los 41 mil 900 y el siguiente en los 41 mil 360 enteros. En la sesión sobresalen los desplomes de OHL México e ICA, de 6.98 y 4.35 por ciento, respectivamente, en medio de débiles expectativas para el sector de la construcción del país.
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 10 de Diciembre del 2014
Hay elementos suficientes para
Jefe de la policía de Iguala fue chofer de procesar a los Abarca: PGR
funcionario involucrado en caso Ayotzinapa
Por Ezequiel Flores Contreras Chilpancingo.- El recién designado jefe de la Policía de Iguala, Jorge Berrios Flores, se desempeñó como escolta y chofer del exsecretario de Seguridad Pública de ese municipio, Felipe Flores Velázquez, actualmente prófugo de la justicia por su presunta participación en el asesinato de siete personas y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. Berrios Flores también estuvo al frente del grupo de la Policía Estatal que asumió el control de la seguridad en el municipio de Cuetzala del Progreso en 2013, previo a la detención del alcalde perredista Feliciano Álvarez Mesino, preso en una cárcel federal por sus presuntos nexos con La Familia. El martes 2, el gobierno que encabeza Rogelio Ortega Martínez presentó al elemento de la Policía Preventiva Estatal (PPE), Jorge Berrios, como nuevo secretario de Seguridad Pública en Iguala. En un comunicado, el gobierno estatal destacó que el 16 de marzo el polémico agente había recibido el nombramiento como “oficial acreditable” de operaciones por parte de la SSP de Guerrero. “Dicho nombramiento le permite cumplir con el perfil profesional que la ley establece para desempeñarse como titular de la Secretaría de Seguridad Pública en Iguala”, indica el comunicado difundido la semana pasada. No obstante, el gobierno de Ortega Martínez omitió señalar que Berrios Flores se había desempeñado como escolta personal y chofer del exsecretario de Seguridad Pública
de Iguala, Felipe Flores Velázquez, acusado por el gobierno federal de recibir al menos 600 mil pesos mensuales para poner al servicio de la delincuencia la coordinación policiaca. Un reporte oficial al que tuvo acceso Apro indica que Jorge Berrios fue uno de los oficiales más cercanos a Flores Velázquez durante la administración de su primo, el defenestrado exalcalde José Luis Abarca Velázquez, señalado como responsable de la campaña de exterminio realizada por policías y sicarios al servicio del grupo delictivo Guerreros Unidos en contra de normalistas de Ayotzinapa. A pesar de este antecedente, el actual titular de la SSP estatal, el general brigadier Pedro Almazán Cervantes, premió a Jorge Berrios, cercano a personajes vinculados al narco en la zona norte de Guerrero, como secretario de Seguridad Pública en Iguala. Por su parte, el gobernador interino Rogelio Ortega avaló este nombramiento y las autoridades federales no han realizado alguna investigación para determinar si el nuevo jefe policiaco de Iguala habría tenido alguna responsabilidad en los trágicos hechos registrados durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, cuando policías municipales y sicarios asesinaron a siete personas, tres de ellos normalistas, hirieron a más de una decena y desaparecieron a 43 estudiantes de Ayotzinapa. Ello debido a que en ese momento Jorge Berrios se desempeñaba como chofer y escolta del extitular de Seguridad Pública en Iguala, Felipe Flores, quien fue liberado por autoridades ministeriales locales cuando decidieron arraigar a una veintena de policías municipales acusados de participar en la masacre y desaparición de normalistas de Ayotzinapa.
El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, dijo que cuentan con elementos para integrar de manera contundente la averiguación por la muerte de seis personas en Iguala Por David Vicenteño México.- Pese a que el ex alcalde José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, se han negado reiteradamente a declarar por los hechos del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, hay elementos suficientes para su consignación y proceso, afirmó el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. Abarca fue consignado a
un penal federal por el homicidio de Arturo Hernández Cardona, ocurrido en 2013, mientras que Pineda Villa permanece bajo un arraigo que vence el próximo 16 de diciembre. Murillo Karam explicó que se tienen elementos suficientes para integrar de manera contundente la averiguación por la muerte de seis personas y la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Sobre la hipótesis de que los integrantes de Guerreros Unidos calcinaron a sus víctimas en el basurero de Cocula, el funcionario explicó que ese modus operandi era usado por Los Zetas.
La violencia contra periodistas da
'mala nota' en Veracruz
27
Sube, también, violencia contra víctimas
Por Yáscara López Aunque las autoridades crearon una comisión para atender el tema, la entidad se mantiene como la más peligrosa en AL para ser comunicador Por José Roberto Cisneros Duarte México.- Aunque el gobierno de Veracruz asegura que la inseguridad y la violencia en el estado han disminuido "dramáticamente" de 2010 a la fecha, periodistas locales cuestionan esa afirmación y dicen que esta problemática es una constante que afecta su trabajo cotidiano. Esta situación ha sido documentada por organizaciones como Artículo 19, que a principios de 2014 catalogó a Veracruz como la entidad más peligrosa en América Latina para ejercer el periodismo. Esto se debe a los 10 comunicadores que han sido asesinados desde 2011 y a las decenas de agresiones registradas por la agrupación, presuntamente cometidas tanto por la delincuencia como por funcionarios públicos. "Las autoridades estatales han dejado de proteger a la prensa para que haga su trabajo en un contexto de seguridad (...) En términos geográficos, de toda América Latina, por la extensión del territorio y por el número de agresiones, Veracruz sigue siendo el estado más peligroso", dijo en entrevista con CNNMéxico el director de Artículo 19 para México y Centroamérica, Darío Ramírez. En 2012, luego de denuncias sobre agresiones a comunicadores, el congreso local aprobó una propuesta del gobernador Javier Duarte para crear una Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, con facultades como ordenar medidas de atención o protección para evitar la consumación de amenazas. Sin embargo, reporteros locales consideran que el desempeño del organismo es ineficaz e insuficiente. "Es un elefante blanco que simple y sencillamente no hace nada (...) Se ha dedicado en los dos años que lleva operando a organizar cursos, a traer exponentes, les pagan a los reporteros para que se vayan a los cursos, les hacen comidas y ya",
dijo Sayda Chiñas, periodista del diario La Jornada. CNNMéxico buscó a la comisión para conocer su postura sobre las críticas a su labor, pero no obtuvo una respuesta de forma inmediata. Las cifras La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (Feadle), de la Procuraduría General de la República (PGR), tiene registro de cuatro periodistas desaparecidos en Veracruz desde 2010, año en el que el organismo comenzó a trabajar e inició el mandato de Duarte. En ese renglón, es la entidad peor ubicada, junto con Michoacán y Tamaulipas. Además, desde ese mismo año las averiguaciones previas por actos contra comunicadores han ido al alza: dos en 2010 —únicamente en el periodo de julio a diciembre—, 11 en 2011, 13 en 2012 y 16 en 2013. Hasta el corte del 31 de octubre pasado, en 2014 llevaba 15 casos, con lo que suman 57 de 2010 a 2014. Por separado, en su informe Disentir en silencio: Violencia contra la prensa y criminalización de la protesta, México 2013, Artículo 19 reporta decenas de agresiones y que ese año cuatro periodistas dejaron Veracruz por causa de amenazas. A decir de la organización, este panorama adverso para quienes trabajan en medios es similar al que se vive en Pakistán, uno de los cinco países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, junto con Iraq, Siria, Filipinas y Somalia, la mayoría de ellos con conflictos armados. Un contexto de violencia Desde 2010, Veracruz registra altos índices de violencia atribuidos a la actividad de grupos de la delincuencia organizada. Al respecto, el gobernador Duarte afirma que el problema ha disminuido, pero si bien la cifra de homicidios ha ido en descenso, la de otros delitos como el secuestro va al alza.
Ciudad de México.- La violencia contra las víctimas de la delincuencia va en aumento, según un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Este lunes, el CIDE presentó el informe "Delito y Cárcel en México. Deterioro social y desempeño institucional. Reporte histórico de la población carcelaria del Distrito Federal y el Estado de México, 2002 a 2013". El documento revela que en 2013, el 50 por ciento de los reclusos de cárceles del DF y del Estado de México reportaron cometer delitos violentos; mientras que en 2002 fue del 35 por ciento. "Sin duda esto señala un agravamiento en el uso de la violencia", indica el informe.
señala la investigación. Sobre otros delitos violentos, como los homicidios dolosos, la portación de armas prohibidas y los secuestros, el CIDE reportó que incrementaron en los últimos 11 años. Según la encuesta, en 2002 el porcentaje de reclusos que estaban en cárceles del DF y del Edomex por secuestro era de 4.2 y para el 2013 subió a 9.6. Los internos que fueron recluidos por portación de arma prohibida crecieron casi en un 400 por ciento, al pasar de 1.6 en 2002 a 6.2 en 2013. En 2002, las personas recluídas por cometer homicidios dolosos, representaron el 10.6 por ciento, mientras que en 2013 este porcentaje subió a 12.6.
Además, el análisis destaca que hay una proporción creciente de internos que utilizaron armas.
En el documento, se afirma que decreció el número de internos por robo simple, mientras que un tercio de los internos están presos por cometer robos con violencia.
"La portación de armas en la comisión del delito, constituye un correlativo importante del uso efectivo de violencia física sobre las víctimas, puesto que su portación eleva significativamente la probabilidad de que la víctima resulte lastimada físicamente",
"Esto podría obedecer no necesariamente a que el Ministerio Público lograra capturar a delincuentes más peligrosos, sino a que en los últimos años los cargos que se le imputan son más severos", menciona el estudio.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 10 de Diciembre del 2014
Roban policías dinero Exculpan a la Infanta Cristina y incautado a narcos piden cárcel para su esposo
Reuters
El fiscal Anticorrupción Pedro Horrach pide al juez José Castro, que investiga el denominado "caso Nóos", que considere a la hermana del rey responsable civil a título lucrativo por haberse ... Por José Antonio López Madrid.- A falta de lo que decida el juez José Castro, el fiscal Anticorrupción español Pedro Horrach presentó hoy en Palma de Mallorca, capital de las Islas Baleares, su escrito de acusación del Caso Nóos, en el que pide expresamente al magistrado que aplique la “doctrina Botín” a la infanta Cristina, lo que evitaría que la hermana del Rey Felipe VI se sentara en el banquillo. No obstante, Horrach pide al juez Castro que la considere responsable civil a título lucrativo por haberse beneficiado de 587,413 euros (unos 725 mil dólares). Por el contrario, anticorrupción solicita para el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, 19 años y medio de cárcel por estar tras la trama Nóos, de desvío de fondos públicos que investiga el juez José Castro. Asimismo, le exige que pague 3.5 millones de euros de multa por el desvío de fondos públicos mediante varios presuntos delitos de corrupción, fraude fiscal y blanqueo. Las acusaciones tenían hoy de plazo para presentar sus escritos en la Audiencia Provincial de Palma. Además, Horrach pide para para el ex socio de Urdangarin al frente del Instituto Nóos, Diego Torres, 16 años y medio de prisión.
Ambos están acusados de urdir una trama que habría desviado 5.9 millones de euros de dinero público. Para la infanta, el fiscal pide el sobreseimiento y una fianza de responsabilidad civil de 587,413 euros. En su escrito, el fiscal solicita cien años en total para 14 imputados en el caso y 8.5 millones de euros en multas, de los que 3.5 millones se los reclama al marido de la infanta. Para la mujer de Torres, Ana María Tejeiro, pide dos años de cárcel y para el ex presidente balear Jaume Matas once. En cuanto al sindicato Manos Limpias, que ejerce la acusación popular, solicita 26 años y medio para el cuñado del Rey y para Cristina, 8 años -cuatro por cada uno de los dos delitos fiscales de los que está acusaday casi dos millones de euros de fianza. Se espera que solo el colectivo pida prisión para la Infanta. Los escritos servirán de base al juez Castro para redactar el auto definitivo de apertura de juicio oral por el “caso Nóos”. El hecho de que solo la acusación popular pida prisión para la infanta obligará al instructor a decidir si la lleva al banquillo o aplica la “doctrina Botín”, que la libraría de ir a juicio. La Audiencia de Palma ya apuntó en su último auto que dicha doctrina no sería de aplicación porque, en el supuesto del banquero Emilio Botín, la fiscalía no veía delito fiscal, pero en Nóos sí lo contempla, solo que se lo imputa a menos personas que la acusación popular. En dicho auto, la Audiencia fue más allá que el juez y señaló 20 imputados, cuatro más que Castro.
Tegucigalpa, Honduras.Más de 20 miembros de un cuerpo de élite de la Policía de Honduras fueron suspendidos mientras son investigados por el presunto hurto de parte de los 12.5 millones de dólares decomisados a un cártel local de la droga, informó un funcionario. El dinero fue encontrado en octubre en 19 bolsas plásticas enterradas en una zona montañosa, en el departamento occidental de Copán, en una operación en la que fue arrestado Miguel Arnulfo Valle Valle, cabecilla del Cártel de los Valle Valle, reclamado por Estados Unidos para su extradición. Los miembros del grupo de Tropas de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES), que participaron en las operaciones de búsqueda y persecución del Cártel, encontraron presuntamente 12.5 millones de dólares, pero reportaron solo 11.2 millones, según fuentes del Ministerio Público. "Desde que tuvimos conocimiento de la posible participación de policías del grupo especial TIGRES en acciones ilegales que podrían lindar con la apropiación
indebida, iniciamos la investigación y aún no se ha concluido", dijo el jefe de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), Eduardo Villanueva. El oficial precisó que los agentes han sido suspendidos de las operaciones y están siendo investigados patrimonial y financieramente. El diario local El Heraldo dijo en su versión digital, citando a una fuente policial anónima, que los agentes y oficiales investigados despertaron sospechas debido a que uno de ellos adquirió un vivienda por 680 mil lempiras (31 mil 746 dólares) y otro compró un vehículo. TIGRES fue creado recientemente como un cuerpo élite para enfrentar al crimen organizado, especialmente el narcotráfico, que utiliza el país para pasar droga a Estados Unidos. Honduras es la nación con la tasa más alta de homicidios en el mundo, con 90.5 por cada 100 mil habitantes debido a la presencia de los cárteles de la droga, según el último reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).
29
Torturas de la CIA, “mucho peores” Muerte por hipotermia y privación de de lo conocido, revela el Senado sueño por 180 horas: métodos de la CIA
AFP Washington.- Las torturas y métodos de interrogatorio utilizadas por la CIA contra sospechosos fueron "mucho peores" de lo que se había reconocido públicamente hasta ahora, apunta un informe del Senado estadunidense divulgado este martes. El documento de 525 páginas, que incluye párrafos enteros cubiertos por una tinta negra para proteger información confidencial, apunta que la CIA impidió que el Congreso y la Casa Blanca tuvieran acceso a información sobre lo ocurrido. Los brutales métodos de interrogatorio "no fueron una forma eficiente de adquirir información precisa u obtener la cooperación de detenidos", señala el informe, que sin embargo apuntó que la CIA insistía en la eficacia del sistema. El estudio del Senado también denuncia que la CIA "no condujo un con-
teo profundo o preciso del número de personas que detuvo, y del número de detenidos que no reunían el mínimo de condiciones de ser detenidas". Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este martes que la tortura por parte de la CIA a sospechosos de pertenecer a la red Al Qaeda fueron "contrarias a los valores" que defiende su país. "Por esa razón decidí prohibir la tortura cuando asumí la presidencia, porque una de las herramientas más poderosas que tenemos para enfrentar a los terroristas y mantener seguros a los estadunidenses es mantenernos fieles a nuestros ideales", dijo Obama. A su vez, el director de la CIA, John Brennan, admitió que fueron cometidos errores pero insistió este martes que la información obtenida en las salas de tortura impidió ataques, "capturar terroristas y salvar vidas".
Reuters Washington.- La CIA engañó de forma rutinaria a la Casa Blanca y al Congreso sobre su duro programa de interrogatorios para sospechosos de terrorismo, y sus métodos, entre los que estaban simulaciones de ahogo, eran mucho más brutales de lo que reconoció la agencia, indicó este martes un informe del Senado. El programa, diseñado por dos agencias contratistas para sacar información a sospechosos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, no fue efectivo y nunca produjo información que llevara a desbaratar ni un solo complot, mostró un reporte de la Comisión de Inteligencia el Senado. Fue puesto en práctica de 2002 a 2006 e incluyó el interrogatorio de presos de Al Qaeda y otros cautivos mantenidos en centros de detención secretos en países como Afganistán, Polonia, Rumania y Tailandia. El informe, elaborado tras una investigación de cinco años, halló que las técnicas usadas eran "bastante más brutales" que lo que reconoció la CIA a los políticos y al público. Su publicación provocó un aumento de la seguridad de las instalaciones estadounidenses en el extranjero. "Este documento examina la detención secreta de la CIA fuera del país de al menos 119 individuos y el uso de técnicas de interrogatorios coercitivas, en algunos casos practicándose la tortura", dijo la jefa de la comisión, Dianne Feinstein. La CIA rechazó las conclusiones, asegurando que los interrogatorios sí obtuvieron información valiosa. Los republicanos criticaron el reporte, que fue reunido por la mayoría demócrata de la comisión, asegurando que pondrá en riesgo a los estadunidenses.
Algunos ejemplos específicos de brutalidad en los interrogatorios de la CIA citados en el reporte incluyen la muerte por hipotermia en noviembre de 2002 de un hombre que fue mantenido parcialmente desnudo y encadenado al piso de concreto de una prisión secreta de la CIA. El informe dijo que la CIA intentó justificar el uso del programa ando ejemplos de lo que denominó como complots terroristas "frustrados" y capturas de sospechosos, pero las "representaciones fueron inexactas y se contradecían con los propios historiales de la CIA". A algunos prisioneros se los mantuvo sin dormir por 180 horas, a veces con las manos atadas sobre sus cabezas, y se les practicó "alimentación e hidratación por vía rectal" sin ninguna documentación médica que respaldara el procedimiento. En tanto, un experto de Naciones Unidas en derechos humanos dijo que el reporte revelaba una "política clara orquestada el máximo nivel dentro del gobierno de (George W.) Bush" e instó a que los funcionarios estadunidenses que ordenaron crímenes sistemáticos contra los detenidos sean procesados. Ben Emmerson, relator especial de la ONU sobre derechos humanos y contraterrorismo, dijo que funcionarios del Gobierno de Bush que planearon y autorizaron crímenes deben de ser procesados, al igual que funcionarios de la CIA y de otros sectores que cometieron torturas como el llamado "submarino". "Bajo el derecho internacional, Estados Unidos está legalmente obligado a llevar a los responsables ante la justicia", dijo Emmerson en un comunicado divulgado en Ginebra. "El fiscal general tiene un deber leal de presentar cargos criminales contra los responsables", agregó.
D
eportes Periódico el Faro
Termina Real Madrid con paso perfecto
Miércoles 10 de Diciembre del 2014
México merece un tercer Mundial
Por Edgar Contreras
AFP Madrid.- El Real Madrid, que tenía asegurado el primer puesto del Grupo A y el pase a Octavos en la Champions, terminó este martes la primera fase con una goleada ante el Ludogorets búlgaro (4-0), logrando su victoria 19 consecutiva, instaurando un récord entre los equipos españoles. Tras imponerse al Ludogorets, que jugó desde el minuto 19 con 10 hombres por la expulsión del brasileño Marcelinho, el Real Madrid superó el récord que compartía con el Barcelona de Frank Rijkaard, que sumó 18 triunfos desde la temporada 2005-2006. "Es un resultado que ha obtenido este equipo, con una seriedad extraordinaria y un profesionalmismo increíble. No es fácil preparar todos los partidos con la motivación y las ganas que lo hacen estos jugadores", señaló el técnico blanco Carlo Ancelotti. Además, el portugués Cristiano Ronaldo alcanzó la cifra de 72 goles en la historia de la Liga de Campeones, dejando atrás al ex madridista Raúl González, que logró 71, y queda a dos del récord de 74 que tiene el argentino Leo
Messi, que juega el miércoles con el Barcelona frente al París Saint Germain. El primer tanto, anotado en el minuto 20 por Cristiano Ronaldo de penal, llegó en la jugada de la expulsión del brasileño Marcelinho. El francés Raphael Varane remató de cabeza un córner y Marcelinho puso su mano para evitar el tanto. El rebote lo recogió el galés Gareth Bale y marcó, pero el árbitro francés Clement Turpin decidió anular el tanto y privilegiar la expulsión y el penal. "Nos hizo daño (la expulsión), pero jugamos bien durante todo el partido. También pudimos marcar, pero no pudo ser", dijo el técnico del Ludogorets, Georgi Dermendjiev. Pero Bale se vería después recompensado con un gol de cabeza en el minuto 37, tras rematar un córner de Toni Kroos, que había lanzado un balón al larguero en el 23'. El Real Madrid terminó la primera fase con 18 puntos y seis victorias en otros tantos partidos, muy por delante del segundo clasificado, el Basilea, con siete unidades, que logró este martes su pase a Octavos al empatar en campo del Liverpool (1-1).
México.- México merece tener un tercer Mundial. La Concacaf peleará por la organización de la Copa del Mundo 2026, justo 40 años después de que el País organizara el torneo por última vez. "Este país se merece tener un tercer Mundial", dijo el vicepresidente de la Concacaf, Justino Compeán, en el marco de la alianza estratégica con Scotia bank. El dirigente de la FMF habló de la infraestructura del futbol mexicano. "Tenemos al mejor embajador que es Jeffrey Webb para conseguirla la Copa para Concacaf y después sera cuestión de tres países, Estados Unidos, Canadá y México y tenemos derecho a levantar la mano.
"Cumple 50 años el Estadio Azteca y ya empieza su remodelación, el próximo año vamos a inaugurar el de Rayados", mencionó el dirigente de la FMF. En 2016, el Congreso Mundial de la FIFA se desarrollará en el País. "Queremos mostrar la verdadera cara de México trayendo esos eventos", indicó. Compeán también se refirió a una nueva Concacaf, organismo que en años anteriores ha estado salpicado por la corrupción de sus dirigentes. "La limpia la hacemos internamente, la evolución de imagen la hacemos internamente. Todos los fondos de los patrocinadores llegan a su fin, hay absoluta supervisión de nuestros auditores", dijo.
Vende WTA derechos de TV por 10 años
Xinhua Estados Unidos, Washington.- La Asociación de Mujeres Tenistas (WTA) anunció este martes un convenio sobre derechos de televisión por 10 años con un valor de 525 millones de dólares con su actual socio de distribución de transmisiones, PERFORM. El contrato cubrirá 10 temporadas de 2017 a 2026, con planes para producir los cerca de 2 mil partidos de singles en la gira de tenis femenil cada año. Bajo el contrato actual con PERFORM, del 2013 al 2016, la presidenta y gerente general de la WTA, Stacey Allaster, señaló que sólo alrededor de una tercera parte de los partidos de singles de la WTA fueron transmitidos en todo el mundo. Ahora
la asociación y PERFORM están creando WTA Media, que producirá los principales partidos de singles, junto con las Semifinales y Finales en dobles de cada torneo de la gira. Además desarrollarán contenido para internet y programas de revista para la televisión. Allaster señaló que el nuevo contrato incluye cuotas anuales por derechos de televisión de 33 millones de dólares de PERFORM, casi el doble de los 17 millones de dólares al año actuales. También incluye lo que dijo son "ocho figuras" al año en inversión de producción. El nuevo paquete añade los derechos de los torneos internacionales de WTA; el contrato previo abarcaba sólo los eventos principales de mayor nivel.
Le tira Gennady a puro peso pesado
Por Diego Martínez Ciudad de México.- El pelador kazajo, de 32 años, está en México para recibir su cinturón de Peso Mediano del Consejo Mundial de Boxeo, el que quiere exponer ante Saúl 'Canelo' Álvarez, Julio César Chávez Jr. y Miguel Cotto. "Quiero enfrentar a los mejores y a ellos tres los respeto mucho; el 'Canelo' es un gran campeón y lo conozco bien, mientras que Cotto es el campeón y sé que lo tengo que enfrentar (el boricua es
el campeón absoluto y Golovkin el interino). "Me interesa mucho esta pelea con Chávez, sería una gran pelea y esperemos que se dé", apuntó el kazajo, quien pide oportunidad a estos tres peleadores. El apodado "GGG" lleva 18 victorias en fila por nocaut y tiene marca de 31 victorias sin derrota. "Llevo muchos años en esto y peleo para la gente, sé que mi estilo es de un mexicano y eso gusta, ir hacia delante y ser explosivo".
31
Fútbol Internacional Liga de Campeones
32
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Kendell Jenner recibe nalgadas de Santa Claus
‘Love Magazine’ publica un video de la media hermana de Kim Kardashian con un Papá Noel que la reprime por no portarse bien Redacción Ciudad de México.- cNo seprecisa qué pidió de Navidad ni se sabe si se portó bien para recibir un regalo de Santa Clós, pero lo que sí se aprecia es que Kendall Jenner se lleva pesado con Papá Noel, pues en un video para Love Magazine la agarra a nalgadas mientras modela con lencería acorde a las fiestas decembrinas. La californiana de 19 años, famosa por ser media hermana de Kim Kardashian y por ende partícipe del reality show Keeping Up With The Kardashians, publicó fotos en su cuenta de Instagram de su encuentro con San Nicolás para un video de Love Magazine donde ella se despoja de sus diminutas pren-
das para quedarse en ropa interior y recibir palmadas en su trasero del personaje navideño. El video dura cerca de 40 segundos y es alternado entre imágenes de blanco y negro, y a colores. KENDALL JENNER SE JUNTA CON CARA DELEVINGNE El pasado 29 de noviembre, la cuenta de Instagram de la revista Love Magazine mostró una sexy foto que Kendall Jenner hizo para ellos. En la misma lucía una lencería negra, la cual era complementada con un gorro navideño. La misma publicación volvió a remecer las redes sociales al mostrar la que será su próxima portada, que contará con la participación adicional de Cara Delevingne. Según Love Magazine, su siguiente número saldrá a la venta el 9 de febrero de 2015.
Miércoles 10 de Diciembre del 2014
Julia Roberts es el nuevo
rostro de Givenchy
La querida actriz posó sin maquillaje y sin sonrisa para la colección primavera/verano de la casa de moda Por Ana Cecilia Escobar México.- Givenchy anunció a su nuevo rostro para lo colección primavera verano de 2015: Julia Roberts. En la imagen difundida por la marca, aparece la actriz sin maquillaje, en un atuendo andrógino y sin sonreír, el gesto por el que es mundialmente famosa. Ricardo Tisci, director creativo de la casa de moda, explicó en entrevista con Style.com la elección de la estrella de Hollywood y reveló detalles sobre la sesión de fotos. Esta no es la primera vez que el diseñador convoca a una celebridad, en lugar de una modelo. En el pasado colaboró con Erykah Badu, pese a su larga desaparición de los escenarios, con la actriz francesa Isabelle Huppert, que dista de ser tan conocida como Roberts y con la artista del performance Marina Abramovic, cuya fama no se debe a su apariencia. Sin embargo, lo que todas tienen en común, de acuerdo a Tisci es que son estrellas en su ramo. Y Julia es una de las más brillantes, que no le debe su popularidad ni a las redes sociales ni a su aparición en revistas, sin embargo, es una de las mujeres mejor conocidas del planeta. “La colección es honesta, es coherente conmigo y con Given-
chy, con un mensaje puro, blanco y negro, para un mujer poderosa, sensual pero también con un estilo masculino, que es mi estilo. Quería una campaña igual de honesta. Busqué a Julia después de trabajar con ella en una alfombra roja. Es una chica muy inteligente y muy graciosa. Es una súper mujer. Pensé en buscarla para la campaña y me sorprendió que aceptara, pues no suele hacer ese tipo de cosas.” En efecto, la última vez que Julia Roberts participó en una campaña de moda fue para los perfumes y cosméticos de Lancôme, en la que la marca de belleza aprovechó su hermosa sonrisa, a diferencia de Tisci. “Le dije a Julia que como su sonrisa es tan hermosa y todo el mundo la conoce por ella, no debería sonreír en las fotos. Lo tomó muy bien y dijo que sí. Lo hicimos y quedé muy contento, es una foto poderosa”. El diseñador aseguró que Julia también quedó satisfecha. Después de posar, la actriz dijo “puedo verme a mi misma, mi verdadero yo.”
Los ángeles hacen su versión de 'Shake it off'
Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, Lily Aldridge, Behati Prinsloo, Candice Swanepoel, Doutzen Kroes y Karlie Kloss lanzaron su propia versión del éxito de Taylor Swift. Redacción
zen Kroes y Karlie Kloss, una de las mejores amigas de Taylor Swift. El próximo 9 de diciembre se transmitirá por CBS el Victoria's Secret Fashion Show 2014, pero que fue grabado el 2 de diciembre pasado en Londres.
Ciudad de México.- A un día del estreno del desfile de Victoria's Secret que fue grabado en Londres, los ángeles de la firma de lencería lanzaron su propia versión del éxito Shake it off de Taylor Swift.
Swift participó en la parte musical e interpretó sus éxitos Blank Space y Shake it off; también estuvieron cantando la estadunidense Ariana Grande, el británico Ed Sheeran y el irlandés Andrew Hozier.
En el video aparecen las modelos Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, Lily Aldridge, Behati Prinsloo, Candice Swanepoel, Dout-
El año pasado, las super modelos grabaron un video haciendo lip sync de la canción I Knew You Were Trouble también de Swift.
Mark Zuckerberg lee el libro del presidente chino
El fundador de Facebook tiene en su escritorio un ejemplar del libro del presidente Xi Jinping, además compró varias copias para sus empleados para que conozcan sobre el "socialismo estilo chino". AP Beijing.- Un portal noticioso chino publicó el lunes una foto del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, con un ejemplar en su escritorio del libro del presidente chino Xi Jinping sobre la gobernanza mientras recibía a un funcionario normativo de China, país conocido por su censura férrea. El portal China.com atribuyó a Zuckerberg, quien desde hace mucho a tratado de conseguir acceso al mercado chino, donde Facebook está bloqueado, haber dicho que compró varios ejemplares del libro de Xi para que él y sus colegas puedan conocer sobre el "socialismo estilo chino". La compañía con sede en California no respondió de inmediato a preguntas sobre la visita de Lu Wei, alto funcionario normativo chino, a las oficinas de Facebook. El gesto, interpretado como un intento de Zuckerberg por cortejar al gobierno, decepcionó y molestó a algunos activistas en China, quienes desde hace mucho han admirado a Facebook por su capacidad de compartir informa-
ción más allá de los controles del gobernante Partido Comunista. "El señor Zuckerberg no conoce la situación en China o es un desvergonzado", dijo el destacado disidente Hu Jia, quien calificó a Lu de uno de los principales enemigos de la libertad de expresión en internet y expresó su preocupación de que gigantes tecnológicos como Facebook cortejan a Beijing a beneficio de sus intereses. "(Zuckerberg es un genio de la internet que debe entender el poder de la tecnología para el cambio social". China.com.cn, controlada por la Oficina de Información de Internet y otra agencia gubernamental, dijo que la foto fue tomada en las oficinas de Facebook en Menlo Park y que el libro de Xi, "La gobernanza en China", estaba en el escritorio de Zuckerberg cuando recibió a Lu. "Compré este libro también para mis colegas", se dice que Zuckerberg le dijo a Lu. "Quiero que entiendan el socialismo estilo chino". La foto muestra a un satisfecho Lu sentado en la silla de trabajo de Zuckerberg, de pie y sonriente junto a él. "En esa foto el que parece el jefe es Lu Wei", dijo Hu en una entrevista. "Siento vergüenza por Facebook y el señor Zuckerberg me da pena. Cuando uno cede a los censo-
35
Participará Kate Moss en filme de la BBC
EFE Londres.La supermodelo inglesa Kate Moss aparecerá en la adaptación televisiva de uno de los libros del escritor David Walliams, 'The Boy In The Dress' ('El chico del vestido'), que emitirá la BBC en su programación navideña, informó la cadena pública británica. Moss aparece como ella misma en una historia de fantasía en la que consigue que los sueños del protagonista, un niño de 12 años que disfruta vistiéndose de chica, se hagan realidad, pues se refugia en el mundo de la moda para escapar de su vida monótona. La adaptación de la novela de 2008 del también actor David Walliams, ilustrada por el conocido dibujante Quentin Blake, se retransmitirá
el día después de la Navidad, conocido en el Reino Unido como "Boxing Day", dentro de la programación navideña de la BBC One. En la escena en la que aparece la modelo, de 40 años, luce un vestido rojo largo de la diseñadora británica Vivienne Westwood, que acompaña con unos pendientes de diamantes de la colección de David Morris y zapatos del galardonado diseñador español Manolo Blahnik. "Kate Moss estaba increíble el día de la grabación, fue como un sueño trabajar con ella, estábamos encantados, sobre todo nuestra pequeña estrella, Bill Kennedy (el niño protagonista)", dijo una fuente del programa a la página web de la BBC.
Asesinan a Moseley a tiros ¿por celos?
Reforma
Ciudad de México.- Stephanie Moseley, estrella del show Hit The Floor fue asesinada a tiros, aparentemente por Earl Hayes, quien fuera su esposo, informó TMZ. El hombre, quien tras haber matado a la chica se habría quitado la vida, se separó hace dos años de quien fuera su esposa desde 2008 luego de acusarla de tener un romance con el músico Trey Songz. Fuentes del portal aseguraron que recientemente la pareja retomó su relación, aunque Hayes nunca supero la supuesta infidelidad de la bailarina. Además la acusaba de haberlo engañado con varios entrenadores. Moseley trabajó como bailarina para Chris Brown y Usher. Este lunes, vecinos de los ex
cónyuges escucharon a la mujer gritar y varios disparos. Cuando llegaron las autoridades de Los Ángeles, encontraron ambos cuerpos sin vida. Leer más: http://www.reforma. com/aplicaciones/articulo/default. aspx?id=414386#ixzz3LUGKo1pj Follow us: @reformacom on Twitter
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 10 de Diciembre del 2014
www.laexplosiva.com
Periodico El Faro
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com