P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miércoles 10 de Junio del 2015
Utilizará Seapal sistema innovador y ecológico en la rehabilitación del Colector
Efemérides En otro 10 de junio, pero de 1967, termina la "Guerra de los Seis Días" en Oriente Medio en la que Israel ocupa los territorios palestinos de Cisjordania, Gaza y Jerusalén este, además del Sinaí egipcio y los Altos del Golán sirios. 1580.- Muere Luis Vaz de Camões, poeta portugués. 1776.- El Congreso de Filadelfia aprueba la Declaración de Independencia de los Estados de la Unión. 1816.- Fusilado en Bogotá el patriota colombiano José María Carbonell. 1829.- El Gobernador interino de las Provincias Unidas del Río de la Plata crea la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas. 1837.- Inauguración del Museo de Versalles, en París. 1847.- Creación en España del Registro General de la Propiedad Intelectual. 1898.- Se asientan en la zona las primeras tropas estadounidenses en la base de Guantánamo. 1907.- Auguste Lumiére presenta en París la fotografía en color.
Redacción Puerto Vallarta.- Como parte de una filosofía de trabajo en la que no solo se desarrollan obras de calidad, sino que además se privilegia el contacto con la ciudadanía, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, implementará el uso de la manga de fibra de vidrio curada con luz ultravioleta, para rehabilitar más de 600 metros del Colector Centro-Norte en la colonia Lázaro Cárdenas. En palabras del Director General de este organismo operador, César Abarca Gutiérrez, se trata de una técnica de rehabilitación que permite mitigar en gran parte las afectaciones a la ciudadanía, así como al entorno ecológico y económico del municipio, mediante un proceso de reconstrucción mucho más eficiente que con los métodos tradicionales. “Seapal forma parte de los organismos operadores más importantes y eficientes a nivel nacional, por ello debemos estar a la cabeza en el uso de las tecnologías innovadoras, con esto fortalecemos, ampliamos y renovamos la infraestructura hídrica y sanitaria de uno de los destinos turísticos más importantes del país”, añadió. El responsable de Supervisión y obra del organismo, Horacio Ramírez Rodríguez, detalló que este sistema, permite la inserción de
mangas de fibra de vidrio, la cual da forma a un nuevo tubo sin juntas, ya que este se introduce de pozo a pozo, sin la necesidad de realizar excavaciones en las vialidades, eliminando los contratiempos y molestias que esto conlleva. “La Manga es inflada a una presión constante y controlada con aire presurizado, de tal forma que se convierta en un recubrimiento apoyando y utilizando la capacidad estructural que tiene actualmente el colector, en este caso de 42 pulgadas de diámetro”, detalló Ramírez Rodríguez. Agregó que posteriormente, se procede a introducir un tren de curado, el cual consta de una serie de lámparas con bulbos luminosos que generan luz ultravioleta, capaz de endurecer el material a temperaturas más altas a las resistencias normales del concreto, “este proceso es muy rápido, una vez que activamos la luz ultravioleta, rehabilitamos un metro por cada tres minutos aproximadamente”, subrayó.
1922.- Nace Judy Garland, cantante y actriz estadounidense. 1924.- Secuestro y asesinato por una banda fascista de Giacomo Matteotti, diputado y secretario general del Partido Socialista italiano. 1926.- Muere Antonio Gaudí, arquitecto español. 1933.- Como resultado de la mediación amistosa de Brasil, México y Venezuela reanudan sus relaciones diplomáticas. 1940.- Segunda Guerra Mundial: Italia entra en guerra. Capitulación del Ejército noruego. El Gobierno español declara "la no beligerancia activa". 1945.- José Luis Bustamante Rivero, elegido presidente de Perú.
Miércoles 10 de Junio Mayormente Nublado
Sin embargo para llegar a este proceso, un equipo de decenas de trabajadores limpiarán la red de manera manual con “malacates”, lo que también se le conoce como limpieza gruesa, posteriormente realizarán la reconstrucción de 10 pozos en dicho tramo, para concluir con una limpieza fina por medio de succión de alta dinámica con camiones tipo “Vactor”.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
32°C Máxima 26°C Mínima Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
03
Creció en el Pitillal, comercio irregular SETUJAL: tiempo de retirar propaganda
Por Daniel Mora Valencia Por Oseas Lorenzo Bravo Puerto Vallarta.- Los fines de semana, ha crecido el comercio informal específicamente por el primer cuadro histórico, de la delegación de El Pitillal, a raíz de que existe mínima vigilancia por parte de los inspectores de reglamentos del Ayuntamiento de Puerto Vallarta. Los entrevistados afirmaron que entre sábado y domino, entre 70 y 80 vendedores ambulantes trabajan sin permiso, por el primer cuadro de dicha demarcación, en donde se vende desde fruta, artesanías, ropa y hasta aves, como pericos, en sus respetivas jaulas. Explicaron que muchos de los vendedores ambulantes les han manifestado que tienen el permiso verbal del jefe de reglamentos del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, para trabajar los fines de semana precisamente por la zona centro de El Pitillal.
Aseguraron los vendedores ambulantes no tienen permisos para trabajar, además de que están ofreciendo una competencia desleal, ante los comerciantes formales, porque venden cualquier artículo mucho más barato, y en ocasiones hasta un 50 por ciento menos. “Nosotros en reiteras ocasiones hemos invitado a todas aquellas personas que trabajan de manera irregular a que se afilien a la Asociación de Comerciantes Establecidos de El Pitillal, a fin de poder trabajar de la mano durante todo el año”, expresaron ante NNC.mx Por tal motivo, les pedimos a los inspectores de reglamentos del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, que nos ayuden a combatir el comercio informal, porque los comerciantes establecidos si pagamos nuestros impuestos y somos afectados los fines de semana por el Pitillal, concluyeron.
Puerto Vallarta.- Por la imagen del destino turístico espera la Setujal que ahora que han pasado las elecciones, los candidatos de todos los partidos políticos retiren la propaganda y pinten las bardas, esto no sólo de la franja turística sino de toda la ciudad, así lo expresó José Ludwig Estrada Virgen, director regional de turismo en la Costa Norte. En este sentido señaló que “ojalá que así como cuando iniciaron prometieron que terminando la campaña iban a quitar su propaganda, cumplan, hoy es el día de empezar, sobre todo del sector turístico, ya hubo elecciones, ya hay ganadores y ahora hay que limpiar la ciudad”. Al mismo tiempo, dijo, las autoridades deben de iniciar con el mantenimiento de los camellones y áreas verdes, principalmente de la Avenida de Ingreso donde las plantas de ornato se encuentran en pésimo estado por falta de agua. “Ya pasó el Huracán Blanca y desafortunadamente no nos ha llovido y sí se ve triste la jardinería por
todos lados, esperamos que ahora que ya pasaron las elecciones, se pueda arreglar mejor Puerto Vallarta”, esto con miras al próximo periodo vacacional de verano en el que se espera un gran cúmulo de visitantes. Por otra parte, el director regional de turismo en la Costa Norte apuntó que la inercia positiva se mantiene en el destino e incluso el pasado domingo llegó un nuevo vuelo de Southwest Airlines, con lo cual se confirma el crecimiento de Puerto Vallarta entre el mercado nacional e internacional. “Estamos en el mes de junio y siguen llegando turistas a pesar del calor tan fuerte que tenemos, este vuelo llegó con muy buena ocupación y creo que así se va a mantener porque viene de Orange Country y se da la oportunidad de que mucha gente tenga acceso a Puerto Vallarta”. Al mismo tiempo, dijo, este nuevo vuelo permitirá a mexicanos en Estados Unidos viajar hacia este destino ya que se trata de una de las aerolíneas líderes en la Unión Americana a través de la cual mucha gente viaja hacia México.
04
Logra Vallarta oro y bronce en squash Dávalos Convoca a Andrés y a Peri a la Unidad por Puerto Vallarta
Redacción Puerto Vallarta.- Atletas de Puerto Vallarta que participaron en el Squash en la modalidad de singles durante la olimpiada nacional en la ciudad de Monterrey Nuevo León del 1 de junio al 4 de junio obtuvieron buenos dividendos al colgarse dos medallas, una de oro y otra de bronce. La jugadora Gabriela Yadira Guardado Villarreal en la categoría de sub 15 femenil obtuvo el quinto lugar nacional en su categoría. Posteriormente en la modalidad por Equipos en la categoría
sub 15 femenil Gabriela Yadira Guardado Villarreal logró la medalla de Oro en esa rama. Otro jugador vallartense Kevin Daniel González Santos en la categoría sub 17 varonil por Equipos logró colgarse el bronce. El entrenador Ricardo Tapia reconoció el apoyo por parte del CODE Jalisco, ya que al finalizar el evento la selección jalisciense arrasó en el Squash llevándose 15 medallas en total: 7 de Oro, 4 de Plata y 4 de Bronce. Hay que recordar que Jalisco obtuvo por decimosexta ocasión consecutiva el título de campeones de la Olimpiada Nacional celebrada en el norteño estado.
Tiempo de “civilidad” para ganadores y perdedores
Por Mauricio Lira Camacho
Puerto Vallarta.- La consigna ciudadana es que los candidatos quiten propaganda electoral de la vía pública. Una vez que terminó el proceso de las campañas y que se desahogó la jornada electoral de este domingo, este lunes 8 de junio, casi todos los rincones en el municipio de Puerto Vallarta amanecieron tapizados con propaganda electoral que incluyen carteles, trípticos, lonas, mamparas y bardas pintadas. En las que se observan leyendas alusivas a la figura de un político o partido en general. Imagen que afecta al destino y habla de la poca entereza que tienen quienes buscan el voto, para respetar y hacer respetar la imagen visual del puerto. Ciudadanos comentan en general que pasadas las elecciones, un ejercicio de participación debería comenzar con los candidatos para limpiar y dignificar a este destino. Así como fueron buenos a la hora de pintar bardas y colocar propaganda, con o sin el permiso del
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv
blemática en las finanzas al interior del gobierno municipal.
Puerto Vallarta.- El alcalde electo por movimiento ciudadano, Arturo Dávalos Peña, informó que será esencial el trabajo en equipo para la próxima administración que encabezará. No solamente con los regidores de su fracción naranja, sino para quienes estarán en la oposición.
De momento, se desconoce a cuánto asciende la deuda económica del ayuntamiento. Otro problema es el pendiente de pagos por laudos heredados de anteriores administraciones. La otra es mejoría en materia de reparación de infraestructura en la zona hotelera y turística del puerto.
Dijo en entrevista, hoy todos debemos quitarnos la playera de los colores de los partidos políticos y ponernos una solamente la de Puerto Vallarta. Como lo dijeron en su gran mayoría los candidatos a puestos de elección popular, el deber y la obligación es trabajar por el bien de este destino de playa.
dueño, los representantes de los partidos y candidatos mismos, deberían haber De esta manera, el alcalde elecrealizado una jornada de limpieza. Por to, mejor conocido como Cepillo, respeto a la ciudadanía, de los propios dijo que en su momento y cuando partidos y de la autoridad misma. los tiempos lo permitan, llamará a reunión para trabajar en conjunto a En el inicio de esta semana, Puerto sus amigos Andrés González PaloVallarta amaneció con este triste mera y Juan José Cuevas Garcia de espectáculo, el ciudadano debe aguantar quienes dijo siempre en campaña todavía una imagen lacerante en donde son sus amigos. predomina la publicidad y propaganda política. Que en muchas de las González y Peri Cuevas, habrían ocasiones queda por demasiado tiempo manifestado por separado en camexpuesta ante los ojos ciudadanos. Así paña electoral, que también era de hayan pasado varios trienios, nadie todos conocido que son amigos de por iniciativa propia se encarga ahora, Dávalos, pues desde hace mucho pasadas las elecciones de comenzar un años que llegaron a jugar juntos en trabajo para restaurar la imagen original algún deporte. Dávalos comentó y tradicional de Puerto Vallarta. que son varios los temas y problemas que están pendientes por resolver para este destino. Por otra parte, cabe destacar que, entre otros, el tópico de la pro-
Reparación de semáforos, erradicar graffiti, posicionar a Puerto Vallarta en los mercados preferenciales con un trabajo coordinado en materia de promoción, seguridad pública, entre otras. Entrevistado por este medio, Dávalos comentó que el panorama de trabajo para la siguiente administración, la cual estará conformada por regidores de distintas fracciones, será de beneficio para la ciudadanía. De manera extraoficial, se menciona que el primer edil será Arturo Dávalos Peña, Jorge Quintero, Gilberto Lorenzo Rodriguez, Magaly Fregoso, Susana Rodriguez, Juan Solís, Edelmira Orizaga, Elisa Ramirez, Eduardo Martínez, Homero Maldonado, Bellani Fong. En torno al PRI, estarán trabajando, dijo Dávalos, Andrés González Palomera, Celina Lomelí, Armando Soltero, quizá Rodolfo Hurtado. Y si entra como edil, Francisco Sánchez en calidad de independiente quedaría fuera Hurtado del tricolor.
N
ayarit Periódico el Faro
Abandera Roberto a más de 400 deportistas
Miércoles 10 de Junio del 2015
Llama RSC “a dar vuelta a la página” y ponerse a trabajar
Redacción
Las competencias a nivel primaria se realizarán del 8 al 14 de junio y para nivel secundaria serán del 14 al 20 de junio en ochos disciplinas deportivas Redacción Tepic.- El Gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda, encabezó el evento de abanderamiento de la delegación nayarita conformada por 404 alumnos y 108 entrenadores y docentes que participarán en la Olimpiada Nacional Escolar 2015, a realizarse el vecino estado de Jalisco. Las competencias a nivel primaria se realizarán del 8 al 14 de junio y para nivel secundaria serán del 14 al 20 de junio en ochos disciplinas deportivas: basquetbol, atletismo, ajedrez, futbol, voleibol, handball, tenis de mesa y bádminton. En el evento el mandatario estatal felicitó a los deportistas más destacados que estarán representando a Nayarit en esta justa deportiva: “nuestra niñez y juventud son prioridad cada día, los programas educativos se enfocan en crear jóvenes de calidad que necesita Nayarit para ser un mejor estado; y en el deporte la prosperidad
llega con su esfuerzo, por eso felicitó a los padres de familia, maestros y entrenadores porque estos jóvenes hoy se van a participar con emoción y van a competir con el corazón por delante”. A los participantes, por parte del Gobierno del Estado, se les financiaron los gastos de hospedaje y alimentación, además, se les otorgó un seguro de vida durante la etapa competitiva. En el acto el gobernante hizo un reconocimiento especial a dos deportistas destacadas y orgullos nayaritas: Carolina Lugo, quien actualmente obtuvo medalla de oro en la competencia del Levantamiento de Pesas de la Olimpiada Nacional 2015 y a Johanna Guzmán Ramos participante en la disciplina de atletismo y ganadora de la medalla de bronce en lanzamiento de pelota durante su participación en la Olimpiada Escolar 2014. Finalmente el jefe del Ejecutivo Estatal dijo: “a ustedes los jóvenes, -aseveró- queremos decirles que nos sentimos orgullos de que porten el escudo de Nayarit, las medallas que puedan traer para Nayarit las vamos a valorar y se los vamos agradecer por siempre”.
Tepic.- En su primer encuentro con los medios de comunicación después de los comicios en donde se declaró victorioso el Partido Revolucionario Institucional, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, felicitó a los nayaritas por su civilidad y participación en las elecciones: "felicito a todos los nayaritas, hombres y mujeres, que ayer salieron a votar en paz, en un ambiente de tranquilidad. Mi gobierno dio la certidumbre de que las elecciones se vivieran en tranquilidad y en paz. No hubo ningún problema, ninguna sola impugnación”. Roberto Sandoval Castañeda llamó “a dar vuelta a la página” para trabajar por Nayarit. Felicitó a los partidos políticos que c o n s truyeron propuestas y plataformas políticas con trabajo y no con la descalificación.
“Buscaremos las coincidencias con las fuerzas políticas en el estado”, aseveró el mandatario. Hizo un llamado a que terminen las discordias en la vida pública para trabajar en unidad y sin inquinas- “hago una invitación para que se terminen las discordias y busquemos la armonía, los consensos en la vida pública para que los nayaritas mejoren sus condiciones de vida, la gente estará mejor si dejamos a tras las diferencias.” Aseguró su apoyo a todos los municipios del estado, "mi mano abierta para los 20 municipios, en especial para Tepic porque es el epicentro político del estado. Aquí vive una gran cantidad de ciudadanos y por ellos hemos construido las grandes avenidas, las calles, las obras primarias para su beneficio”, concluyó el Gobernador.
Impulsará el Congreso acciones a favor de los grupos más vulnerables
Analiza Castellón Fonseca las razones de su derrota
Por Oscar Gil
Redacción Tepic.- En cumplimiento a los objetivos plasmados en el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2017, Diputadas y diputados de la Trigésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, llevaron a cabo la firma de convenio con la Asociación Civil Mariana Trinitaria A.C., a fin de acordar voluntades para impulsar agendas enfocadas a los grupos vulnerables. Previo a la firma de dicho convenio, los legisladores nayaritas sostuvieron un encuentro en el que se les informó de manera detallada qué tipo de programas sociales se podrán ejecutar, y a su vez, se destacó la importancia de las
acciones que se han logrado unificando esfuerzos entre gobierno y asociaciones civiles.
Con este convenio firmado por la Comisión de Gobierno dela Trigésima Primera Legislatura el pasado 26 de marzo, Nayarit es el quinto Estado que trabaja unificando acciones y esfuerzos con dicha Asociación Civil, que tiene como principales objetivos fomentar la salud, alimentación y mejoramiento de la calidad de vida de las familias marginadas, estudiar y practicar lamedicina tradicional de México, fomentar la productividad en los sectores “Nosotros disputamos palmo a rural y de escasos recursos, realizar palmo la elección contra el grupo autoritario que gobierna este estado donaciones diversas, entre otros. que es el PRI y también teníamos como contra peso a otro grupo de poder del PRI que el pan le prestó su registro, entonces pues nosotros legislativa y estamos disputando varias estuvimos luchando haciendo delegaciones, entonces vamos a nuestro esfuerzo, ganamos la esperar allá en el Distrito Federal que se mayor parte en la zona urbana, por califique la elección y no es esto hasta el supuesto que el PRI jugo a comprar día miércoles”. votos en las zonas marginadas, en usar los programa sociales en la Posteriormente, el presidente estatal de zona rural y hasta el momento en MORENA agradeció a todos los hombres el PREP nos superan con apenas y mujeres que el pasado domingo 7 de cuatro puntos de ventaja o tres junio depositaron su voto de confianza a puntos de y fracción de ventaja, favor del instituto político MORENA. esos fue lo que paso. Y por otro lado también no asistió la gente no fue a votar y esos es algo que todos los partidos políticos debemos de valorar, porque si la gente no va a votar si no hay participación ciudadana, esos quiere decir que estamos fallando, y fallando todos y cuando no va los ciudadanos libres a votar por su mismo s lo que gana es el voto corporativo lo que gana es el voto obligado, entonces eso fue lo que paso, hicimos nuestro mejor esfuerzo y lo vamos a seguir haciendo”.
Es Morena cuarta fuerza política en Nayarit: Nayar Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Después del proceso federal electoral, el presidente estatal de MORENA en la entidad, Nayar Mayorquín, se dijo satisfecho con los resultados de los comicios. Incluso, el de la voz dijo que en la entidad MORENA se ha convertido en la cuarta fuerza política: “en Nayarit nos fue muy bien estamos siendo la cuarta fuerza política a pesar de a pesar no haber tenido recursos para la campaña a pesar de ellos nuestros candidatos hicieron su mayor esfuerzo y estamos contentos, finalmente tenemos un panorama muy alentador para las elecciones del 2017 y 2018”. Además, Nayar Mayorquín resaltó que en estos estos momentos en el Distrito Federal MORENA se encuentra posicionado como la primera fuerza política en el centro del país, por encima del PRD: “en el Distrito Federal somos la primera fuerza tanto en la asamblea
Tepic.- La ausencia de votantes en las casillas, lo mismo que el registro de un priista prestado dentro de las filas del PAN, así como el voto duro del corporativismo -arropado- por un grupo autoritario que gobierna nuestro estado, fueron elementos suficientes para frenar el trabajo y la victoria de un servidor, sostuvo Francisco Castellón Fonseca, ex candidato a diputado federal por el distrito 02 de la coalición de partidos PRD-PT, al emitir su opinión con relación al descalabro ocurrido el pasado 7 de junio.
06
El ex rector de la UAN, Francisco Castellón Fonseca dijo tener bien claro lo que paso en esta contienda electoral 2015, pero sobre todo de quién es como profesionista, de tal suerte que no le preocupa su futuro… “Yo tengo mucha cosas que hacer, yo no me dedico solo a la política, yo también me dedico a otras actividades que tiene que ver con la academia, entonces la verdad esto fue una etapa muy importante logramos levantar la conciencia de un importante número de nayaritas, disputamos palmo a palmo el primer lugar había quienes nos ubicaban en un piso de dos por ciento de preferencias, pero mira – no hay mal que por bien no venga, nosotros finalmente estamos de pie y seguiremos trabajando para seguir mejorando la ciudad y seguir cambiando a Nayarit”. Contiendas federales no califican gobiernos: Castellón Tocante a lo que trasciende en la redes sociales, en donde se señala que la derrota de Castellón tuvo que ver con el mal gobierno que está haciendo Polo Domínguez, éste respondió: “lo que más influyo fue el que no hay venido a votar la ciudadanía en general, yo creo que eso fue lo que más influyo, porque finalmente si hablamos, esta elección no califica gobiernos, a diferencia de las elecciones locales, esta elección califica partidos y califica candidatos, e influyen muchos factores, yo tengo muy claro que yo enfrente al voto corporativo, es decir al PRI de Ney, que junto a sindicatos, que junto a Olas Rojas, que junto a entorno al registro que le prestó el PAN y por otro lado enfrentamos al PRI corporativo.
Playas limpias en Bahía de Banderas: José Gómez
Redacción Bahía de Banderas.- El presidente municipal de Bahía de Banderas José Gómez Pérez dio a conocer que la playa certificada del municipio, de Bucerías, fue recertificadas después de una minuciosa inspección y auditoría que se realizó en el lugar, para verificar que mantiene los estándares de calidad que dio origen a su certificación. El primer edil recordó que Nayarit es el estado en la República Mexicana que más playas certificadas tiene, y que nada más Bahía de Banderas aporta con orgullo al menos 5 playas certificadas de las 10 con que cuenta la entidad federativa. Agradeció el alcalde los esfuerzos y el trabajo en equipo de las direcciones de Obras y Servicios Públicos, Tránsito, Seguridad Pública, Protección Civil, Turismo, y de la oficina municipal de la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat), que se unieron para hacer posible que los 542 metros lineales de playa en la costa sur de Bucerías obtuviera la recertificación. Entre los elementos que fueron tomados en cuenta para la recertificación estuvieron la limpieza de las arenas, el equipamiento para los usuarios, la señalética, la presencia de guardavidas, la presencia
Playa de Bucerías fue recertificada
de elementos de seguridad pública, y la calidad de las aguas marinas para el uso Redacción recreativo. Bahía de Banderas.- El presidente José Gómez Pérez comentó que atrás de municipal de Bahía de Banderas una acreditación o de una certificación José Gómez Pérez dio a conocer que hay un intenso y gran trabajo de la playa certificada del municipio, de recolectores de basura, de operadores Bucerías, fue recertificada después de las barredoras, de pintores, albañiles, de una minuciosa inspección y de personal de Protección Civil, de auditoría que se realizó en el Turismo y en general de personal del lugar, para verificar que mantiene IX Ayuntamiento, que participa en la los estándares de calidad que dio conservación y en el mantenimiento de origen a su certificación. una playa limpia y con los servicios que exige un lugar de recreo y de afluencia El primer edil recordó que Nayarit es el estado en la República Mexicana de paseantes. que más playas certificadas tiene, y Reconoció que ha sido difícil para que nada más Bahía de Banderas algunos visitantes a las playas acatar aporta con orgullo al menos 5 medidas de seguridad y de limpieza playas certificadas de las 10 con como la prohibición de introducir botellas que cuenta la entidad federativa. de vidrio, o la restricción para las mascotas que no pueden ingresar a la Agradeció el alcalde los esfuerzos playa si no llevan correa para su control. y el trabajo en equipo de las Además de la recertificación de la playa direcciones de Obras y Servicios Tránsito, Seguridad de Bucerías (entre El Decamerón y el Públicos, arroyo de El Indio) el municipio de Bahía Pública, Protección Civil, Turismo, de Banderas, a través del Programa y de la oficina municipal de la La Playa en Tus Manos, encabeza Zona Federal Marítima Terrestre esfuerzos sociales y gubernamentales (Zofemat), que se unieron para para mantener las playas libres de hacer posible que los 542 metros basura y de residuos que arroja el mar. lineales de playa en la costa sur de Bucerías obtuviera la recertificación.
07
Entre los elementos que fueron tomados en cuenta para la recertificación estuvieron la limpieza de las arenas, el equipamiento para los usuarios, la señalética, la presencia de guardavidas, la presencia de elementos de seguridad pública, y la calidad de las aguas marinas para el uso recreativo. José Gómez Pérez comentó que atrás de una acreditación o de una certificación hay un intenso y gran trabajo de recolectores de basura, de operadores de las barredoras, de pintores, albañiles, de personal de Protección Civil, de Turismo y en general de personal del IX Ayuntamiento, que participa en la conservación y en el mantenimiento de una playa limpia y con los servicios que exige un lugar de recreo y de afluencia de paseantes. Reconoció que ha sido difícil para algunos visitantes a las playas acatar medidas de seguridad y de limpieza como la prohibición de introducir botellas de vidrio, o la restricción para las mascotas que no pueden ingresar a la playa si no llevan correa para su control.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 10 de Junio del 2015
La nueva geografía política de Jalisco
Por Luis Herrera, Mauricio Ferrer Reporte Indigo El Informador Guadalajara.-Después de 30 horas de haberse abierto las urnas de la contienda del 7 de junio pasado, los resultados preliminares en Jalisco hasta ayer son favorables a Movimiento Ciudadano. El partido naranja se llevó cinco de los ocho municipios del área metropolitana de Guadalajara. Con el 95 por ciento de las actas computadas de la capital de Jalisco, MC aplastaba, con un 50.9 por ciento de la votación, a la coalición conformada por el Partido Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista de México (PRI-PVEM) que tenía el 27.5 por ciento de las preferencias. Guadalajara fue la joya de la corona para MC. Hasta ayer al mediodía la diferencia era de 130 mil votos. Desde la noche anterior, el candidato priista Ricardo Villanueva había reconocido la derrota. “La gente habló, hay que escucharla, creo que el mensaje es claro y contundente, la gente tomó una decisión y nosotros tenemos que respetar la decisión de la gente”, admitió el priista. En la capital de Jalisco, el PAN que has-
ta 2012 había gobernado la entidad, cayó hasta la tercera posición, con un 9 por ciento para su candidato, el exalcalde Alfonso Petersen. El Partido de la Revolución Democrática prácticamente desapareció en el municipio. Hasta los votos nulos han recibido más porcentaje (un 2.3 por ciento de la votación) que la candidata perredista Celia Fausto (apenas el 1.06 por ciento). Además de Guadalajara, MC ganó en Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y Juanacatlán. Tonalá e Ixtlahuacán de los Membrillo siguen en manos del PRI, y hasta este lunes, El Salto, también de la zona metropolitana, se inclinaba hacia el priismo. Movimiento Ciudadano se perfila para convertir la zona metropolitana en un bastión importante rumbo a la elección de 2018, cuando Jalisco elija a un nuevo gobernador. Guadalajara ha sido una antesala de la gubernatura. Los dos últimos mandatarios del PAN, Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, gobernaron la ciudad entre 2001-2013. Y el priista Aristóteles Sandoval fue alcalde entre 2009 y 2012.
Gobernará MC a 4.6 millones de jaliscienses
El Informador Guadalajara.- Después de la pasada elección de 2012, Movimiento Ciudadano consolidó su fuerza política hasta posicionarse el domingo anterior como el partido que gobernará a la mayoría de jaliscienses en 24 municipios: cuatro millones 590 mil habitantes (63.16% del total de la población). Las elecciones intermedias suelen ser un voto de confianza hacia el gobernador en turno, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, pero en esta ocasión Movimien-
to Ciudadano obtuvo la victoria en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Juanacatlán, aunque también se llevó otras ciudades medias como Puerto Vallarta, Tepatitlán y Ciudad Guzmán. De la elección del domingo destaca que los votos nulos superaron el porcentaje de la votación que alcanzaron los tres nuevos partidos: Encuentro Social, Partido Humanista y Morena. En los comicios de la zona metropolitana se revela que los electores anulistas tuvieron un mayor peso en las urnas que los tres partidos juntos en mención.
09
Participación ciudadana, la 'carta' Leonel Sandoval regresa al Poder Judicial de Pedro Kumamoto en el Congreso "vergüenza debería tener..."
Por Andrea Deydén
resultados del PREP al 94 %).
Guadalajara.- Pedro Kumamoto fue elegido este domingo como uno de los primeros diputados locales independientes de México.
Su candidatura es producto de la reforma electoral del 2011, que permitió la participación de ciudadanos sin partido y que ahora comienza dar sus primeros frutos con su elección y la de Jaime Rodríguez El Bronco en la gubernatura de Nuevo León, Manuel Clouthier, como diputado federal o Alfonso Martínez en la alcaldía de Morelia.
A sus 25 años, este egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (ITESO), deberá enfrentar el desafío de legislar en un Congreso de Jalisco dividido "como nunca antes" por los diferentes partidos políticos. Sin embargo, esto no lo intimida pues dice que eso abre sus posibilidades de tener injerencia en la Cámara y hacer que tomen en cuenta sus propuestas. "Si ellos quieren sacar una legislación que nos interesa a mí y a las personas que vivimos en mi distrito, tendrán mi voto; pero también exigiré que se tomen en cuenta mis iniciativas", señala Kumamoto en entrevista con CNNMéxico. Este joven electo por el Distrito 10, en Zapopan, Jalisco, logró obtener el 37.7 % de los votos sobre su más cercano contendiente de Movimiento Ciudadano quien obtuvo 22.4% (de acuerdo con los
Agendas conjuntas para promover sus iniciativas Kumamoto llegará a la Cámara de Diputados de Jalisco con una agenda que busca incentivar la participación ciudadana y fomentar la transparencia en el estado. "Tenemos tres iniciativas esenciales: La primera tiene que ver con los diagnósticos y presupuestos participativos. ¿Cómo le quitamos poder económico a los partidos políticos y se los damos a la gente? Esto es necesario para acabar con la inequidad", asegura. Lo segundo, dice, es darle auge a las he-
Su secretaria afirma que llegó a las nueve de la mañana y que no podría atender a los medios, porque estaba revisando un trámite de amparo El Informador Guadalajara.- El magistrado Leonel Sandoval Figueroa ya se encuentra en su oficina, en la séptima sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco. Esto luego de que su licencia venció este lunes, un trámite que realizó cuando fue señalado de operar las campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional. Esta mañana un grupo de reporteros entraron a su oficina para cuestionarlo, luego de los resultados adversos que tuvo el tricolor en la zona metropolitana. Sin embargo, su secretaria afirmó que el magistrado se encontraba ocupado, atendiendo un trámite de amparo. El pasado 17 de abril, el también padre del gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, solicitó
ante el pleno una licencia por 50 días, lo que quiere decir que el día de ayer expiró su petición. Hasta ese momento, la segunda semana del mes de abril, el magistrado cobró 84 mil 149 pesos quincenales. De acuerdo con los datos reportados por la página del Supremo Tribunal, la segunda quincena de ese mismo mes ya no se reportaron cheques expedidos a su nombre. Durante las campañas electorales fueron difundidos audios donde se muestra a este servidor público en la operación de las campañas políticas del PRI. En un audio se le escucha pedir que sus correligionarios hagan actos ilegales, pero que no los difundan. En otros audios se le escucha preocupado, porque no le gustaría que la línea 3 del Tren Ligero fuera inaugurada por sus contrincantes electorales, por lo que pide que no haya simulación y que den su apoyo a Ricardo Villanueva.
El tribunal electoral, le hace la tarea al PRI, “Es Ilegal, pero no digas” Leonel
Knoquean al Raterazo de Ricardo Villanueva Redacción Guadalajara.- En una entrevista realizada en Canal 8 de Guadalajara, el candidato del PRI Ricardo Villanueva, quedó exhibido por el periodista Enrique Toussaint, quien le preguntó porque actuaba como candidato de oposición, si es parte del gobierno que ha destruido a Guadalajara. Ricardo Villanueva Lomelí, el Raterazo que quiere robar Jalisco Ricardo Villanueva Lomelí, ex secretario de finanzas de Jalisco es el responsable de desfalcos terribles a las finanzas de Jalisco como el #TabletGate, donde se robaron 3 millones y medio de pesos en la compra de tabletas a sobre precio.
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 10 de Junio del 2015
Vocero anuncia y detalla gira Hija de Rosario Robles, acusada de “dilapidar internacional de Peña Nieto recursos de la Sedesol”, será diputada
Notimex
Ciudad de México.- México debe ser parte de la dinámica global que requiere de alianzas internacionales para consolidarse como una potencia emergente, sostuvo el director de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez.
la Segunda Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la Unión Europea y también en la Cumbre MéxicoUnión Europea. Además en Italia realizará una visita de trabajo del 12 al 15 de junio por Milán y Roma, donde sostendrá reuniones de trabajo.
En conferencia de prensa, explicó que por esta razón el presidente Enrique Peña Nieto se ausentará del país del 9 al 15 de junio para asistir a tres compromisos diplomaticos: Del 10 al 12, estará en Bruselas, Bélgica para participar en
Candidatos a gobernador de Colima
cruzan acusaciones e insultos
Por Mathieu Tourliere Ciudad de México.-Bajo las siglas de la alianza PRI-PVEM, Mariana Moguel Robles, hija de Rosario Robles, a su vez titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ganó hoy la diputación local por el distrito 34 del Distrito Federal –el cual se divide entre las delegaciones Milpa Alta y Tláhuac– con 32.40% de las votaciones. La nueva legisladora local de 31 años, egresada de la carrera de Comunicación por la Universidad Iberoamericana, tenía el camino pavimentado hasta la victoria. Moguel conoció un rápido ascenso en la estructura del PRI a raíz de la incorporación de su madre al gabinete del priista Enrique Peña Nieto como encargada de llevar a cabo la política social del país, así como del matrimonio que celebró a pocos meses de iniciar la nueva administración federal con el entonces diputado federal priista Francisco Ramos Montaño. Tras una juventud dorada que vivió en el sur de la Ciudad de México, Mariana Moguel se desempeñó en dos ocasiones como funcionaria en la delegación Miguel Hidalgo, entonces panista, entre 2006 y 2012.
En abril de 2013, tres meses después de su boda, a la que asistieron secretarios del gobierno de Peña Nieto, fue nombrada directora adjunta de la coordinación de proyectos en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Gobernación (Segob). Abandonó su cargo de funcionaria federal en septiembre pasado, un mes después de integrar oficialmente el Comité Directivo del PRI capitalino, como encargada de la Coordinación de Atención a los Comités Ciudadanos y Condominiales en ocho delegaciones. El pasado 18 de febrero, la Convención de Delegados del PRI capitalino –constituida de 121 representantes– desechó 18 solicitudes de precandidaturas y eligió a la hija de Rosario Robles como candidata única del partido para el distrito 34, lo que desató indignación entre los demás postulantes. Uno de ellos, Rogelio Pavel García Leyte, denunció entonces que “apellidos de personas que están ocupando cargos públicos sean candidatas”, y acusó directamente a Moguel Robles de “dilapidar los recursos de la Sedesol” –a cargo de su mamá– “obsequiando estufas, láminas de cartón, bultos de cemento y tinacos para comprar el voto a su favor”.
Redacción Ciudad de México.- La disputa electoral por la gubernatura de Colima arde, al grado que los candidatos José Ignacio Peralta, de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza, y Jorge Luis Preciado, del PAN, se proclamaron ganadores y cruzaron acusaciones e insultos en la radio, al aire, en los micrófonos de Grupo Imagen Multimedia. Y es que el Programa de Re-
sultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral de Colima dejó de contabilizar 63 casillas de tres municipios del estado que, a decir del aspirante priista, por error se quedaron dentro de los paquetes electorales y no se entregaron al Instituto. Por ley, ningún paquete puede ser abierto hasta en tanto no comience el cómputo oficial en cada distrito, a partir de este miércoles.
12
Nuevos gobernadores recibirán Los otros independientes que deuda mayor a 114 mil mdp también ganaron la elección
Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- A los nueve gobernadores electos en las votaciones pasadas les espera una deuda superior a 114 mil 600 millones de pesos, monto acumulado al primer trimestre. De este saldo, más de 12 mil millones de pesos pertenece a los municipios de los nueve estados y el resto al gobierno de las entidades y organismos estatales. El 1 de septiembre, cuando los gobernadores de Campeche, Nuevo León, Sonora, Michoacán, San Luis Potosí, Baja California Sur, Guerrero, Querétaro y Colima, tomen protesta, recibirán una deuda mayor a la del primer trimestre, pues se tendrá registro de la deuda del primer semestre que difundirá Hacienda el 14 de agosto. De acuerdo con estimaciones de Fitch Ratings, para el año se espera un aumento en la deuda de todos los estados de 10 a 15 por ciento, con un mayor ritmo a partir del segundo semestre de 2015, explicó Humberto Panti, responsable regional de Finanzas Públicas de la calificadora. Sin considerar la deuda de los municipios, de las nueve entidades, las más endeudadas son Nuevo León, con 55 mil 974.3 millones de pesos, Sonora con 17 mil 109 millones y Michoacán con 16 mil 652 millones de pesos.
En el primer trimestre del año, el incremento anual de la deuda en los estados con elecciones a gobernador fue de 14.2 por ciento. RETOS POR VENIR Respecto de las participaciones federales, las obligaciones financieras de Nuevo León y Sonora representan 225 por ciento y 115 por ciento, respectivamente, es decir su deuda supera los ingresos federales, indican cifras de Hacienda. En este tipo de entidades, el margen de maniobra es menor, por lo que tendrán que emprender acciones para la generación de recursos propios. En Nuevo León, hace más de un año se incrementó el Impuesto sobre Nómina de 2 a 3 por ciento e impulsa la inversión con asociaciones púbicoprivadas, señaló Panti. Daniela Brandazza, directora del área de Calificaciones de Estados y Municipios de Standard & Poor’s, dijo que los gobernadores asumirán sus puestos en el segundo semestre, justo cuando los gastos de los estados se elevan, –por aguinaldos para maestros– y los ingresos tienden a ser menores. La situación se complica por la baja en los ingresos petroleros, por lo que tendrán que ser ágiles para diseñar esquemas de corto y largo plazos para mejorar sus finanzas y cumplir con las promesas de campaña, apuntó
Redacción Ciudad de México.Jaime Rodríguez, El Bronco, se perfila ya como el sucesor de Rodrigo Medina al frente del gobierno de Nuevo León, el tercer estado que más aporta al PIB de México, con cerca de 9% de lo que el país produce al año. Pero con él llegarán al gobierno otros funcionarios de candidatura independiente que no encontraron o que decidieron competir sin la compañía de una fuerza política que los respaldara. Son ellos, junto con El Bronco, los primeros beneficiados de la reforma político-electoral aprobada en el 2014, que abrió la puerta a que todo mexicano que cumpla con los requisitos necesarios puede aspirar a un cargo público sin la necesidad de que sea respaldado por un partido político. Entre los que llegarán o que al menos pelean cada voto en el conteo de sufragios se encuentran hijos de políticos que en solitario compiten por alcaldías o el caso de un estudiante que está en la posibilidad real de
ganar una curul en el Congreso, en este caso de Jalisco. Manuel Clouthier, hijo del legendario Manuel Clouthier “Maquío”, aspirante a la Presidencia de la República por el PAN en 1988, compite por una diputación federal por el distrito de Culiacán y podría ganar este cargo. La de él, pudiera ser la única diputación federal que ganará un independiente en esta elección, según perfiló anoche mismo el INE en sus estimaciones de resultados de la que es la elección federal intermedia. Pedro Kukamoto es un joven estudiante del ITESO en Jalisco, que como candidato independiente lidera las votaciones en prácticamente dos a uno en el Distrito 10 jalisciense, luego que lograría el 38.4% de los votos para llegar al Congreso local y de paso dejando en el camino al Movimiento Ciudadano, el partido cuya candidata representa a su más cercana competidora por el puesto y también, junto con el PRI, una de las fuerzas políticas más importantes en la zona metropolitana de Guadalajara.
Empatan en ALDF el PRD y Morena
Por Alberto Acosta México.- La elección de las 40 diputaciones locales de mayoría relativa en el DF se mantiene dividida entre el PRD y Morena. Con base en los datos del PREP, que ayer cerró con 99 por ciento de las casillas computadas, cada uno de esos partidos ganó los comicios en 16 distritos. En tanto, el PAN consiguió cinco y el PRI tres. Ante este escenario, el líder nacional del sol azteca, Carlos Navarrete, reconoció que el mapa político ha cambiado sustancialmente en la Capital y que, por tercera ocasión desde que el PRD es Gobierno, no tendrán una mayoría en la ALDF. "Por tanto, el PRD tendrá que recurrir a la política de la alianza para construir una mayoría que le dé estabilidad a la Asamblea Legislativa", consideró Navarrete.
Mauricio López, líder del PRI en el DF, refirió que el cambio político que se perfila debe reflejarse en la transformación de las instituciones, al conformar agendas comunes, coaliciones o alianzas. Mientras el panista Jorge Romero estimó que la próxima Legislatura será de debate. "Mi proyección es que podamos tener un grupo parlamentario de 10 o de 11, posiblemente de 12 diputados locales, depende, francamente, del proceso", vaticinó Romero. Martí Batres, dirigente de Morena, descartó que vayan a hacer alianzas cupulares con otros partidos. "Morena va a ser la primera fuerza de la Asamblea Legislativa. Será la fuerza número uno y vamos a construir un liderazgo no basado en hacer acuerdos arriba, sino en coincidir con la gente.
39 13
14
...Y ahora la SEP emplaza a CNTE Logran PRI-PVEM 'carros completos'
Por Sonia del Valle Ciudad de México.- Apenas 10 días después de suspender indefinidamente la evaluación magisterial, la SEP reculó y anunció que siempre sí someterá a prueba a los maestros. Pasado el proceso electoral, el titular del ramo, Emilio Chuayffet, dio a conocer que la evaluación se realizará el 20, 21 y 22 de junio y, ya echado para adelante, advirtió a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que si no se someten a la evaluación no tendrán plazas. "A la CNTE le digo lo mismo que a los demás: 'estas son las reglas, el que no vaya a proceso de evaluación, no tendrá plaza; el que no haya ingresado a Carrera Magisterial, no tendrá derecho a los estímulos'", advirtió. Chuayffet explicó que la Coordinación
Nacional del Servicio Profesional Docente decidió suspender la evaluación el 29 de mayo pasado por razones técnicas y políticas. "El boletín obedeció a dos razones: una técnica, por no disponer de los equipos de cómputo, las sedes de aplicación y la conectividad requeridos para la aplicación de los instrumentos de evaluación; y la otra, mantener una extrema prudencia para no vulnerar el desarrollo de un proceso electoral trascendente para el País. "Prudencia que se fincó en las leyes electorales y no en el capricho. Prudencia que ha dado sus resultados, cumpliendo con sus dos propósitos: que se mantenga la evaluación en tiempo y forma y que no se vulnerara el derecho de todos los participantes en el proceso electoral a debatir cuestiones que son fundamentales para el interés de la nación", dijo.
Desaparece Humanista y peligra PT
Por Sonia del Valle
Ciudad de México.- El Partido Humanista perdió su registro como partido político nacional tras los comicios federales del domingo y, en ese mismo riesgo, se encuentra el Partido del Trabajo (PT). La Ley General de Partidos Políticos establece que una de las causas para perder el registro es no obtener al menos 3 por ciento de la votación válida emitida, que en la pasada jornada electoral fue de 34 millones 765 mil 545 sufragios. Con el 98.63 por ciento de las actas capturadas en el PREP, el Humanista conseguía 786 mil 743 sufragios hacia las 20:10 horas de ayer, esto es, el 2.26 por ciento de la votación. Por su parte, el PT obtenía un millón 53 mil 85 votos, lo que representaba el 3.02
por ciento de la votación válida, en espera de posibles impugnaciones que serán resueltas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, instancia que determinará la cifra definitiva. La diputada federal por el PT, Lilia Aguilar, lamentó que las fuerzas de izquierda no sólo se presentaron divididas a los comicios, sino que se atacaron entre ellas, lo que coloca a su partido en riesgo de perder el registro.
Por Claudia Guerrero
siete diputaciones de mayoría.
Ciudad de México.- La alianza PRIPVEM consiguió -hasta el momento183 diputaciones federales de mayoría, entre otras causas por el "carro completo" que obtuvieron en nueve estados del País, donde la Oposición no ganó un solo distrito.
La alianza PRI-PVEM empató en el número de diputaciones ganadas en los estados de Morelos, Campeche, Puebla y Colima.
La lista -en coalición- incluye a Coahuila, Chiapas, Durango, Hidalgo, Quintana Roo y Zacatecas. Solos, sin el partido del tucán, los candidatos del PRI también se quedaron con todos los distritos en los estados de Nayarit, Tamaulipas y Tlaxcala. Por otro lado, aunque no ganaron todas las diputaciones en juego, el tricolor y el Verde obtuvieron la mayoría en nueve estados, incluidos los de mayor listado nominal. Esos partidos se impusieron a la Oposición en el número de distritos en los estados de México, Veracruz, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Yucatán y también Nuevo León, donde perdieron la Gubernatura. Las entidades que les dieron más distritos a la coalición PRI-PVEM fueron Estado de México con 31, Veracruz con 16, Chiapas con 12, Tamaulipas y Puebla con 8 cada una y Nuevo León, Michoacán, Jalisco y Coahuila con 7 distritos cada una. En algunos estados, los contendientes registraron un incremento importante en el número de posiciones ganadas, como es el caso de Guerrero, donde pasaron de cero a siete distritos, o el de Oaxaca, donde pasaron de uno a
Según los resultados del PREP del Instituto Nacional Electoral (INE), las entidades donde consiguieron menos distritos -en relación con sus contendientes- fueron Jalisco, Guanajuato, Distrito Federal, Tabasco y Aguascalientes. En los estados de Baja California y Baja California Sur, el tricolor y el PVEM no ganaron ni un distrito. La contabilidad sólo contempla los 183 distritos ganados por mayoría relativa, pero aún deberán sumarse los que decida el órgano electoral por la vía de representación proporcional. El sube y baja En comparación con los resultados electorales del 2012, la alianza PRIPVEM registró un incremento de apenas seis diputados federales. Los partidos en el Gobierno lograron aumentar el número de diputaciones en 16 de las 32 entidades federativas. En ocho estados mantuvieron las mismas posiciones y en ocho registraron derrotas. Las entidades más destacadas con resultados negativos -en comparación con tres años atrás- son Jalisco, donde los priistas y verdes pasaron de 18 a sólo siete diputaciones, y Baja California, donde se quedaron en ceros, a pesar de que en la última elección consiguieron siete diputados.
Del ejido al Palacio
15
¿Quiénes votaron por 'El Bronco'?
Por Francisco Abundis Luna
Ciudad de México.- Si bien es cierto que Jaime Rodriguez mejor conocido como El Bronco ya se perfilaba como un probable ganador de acuerdo a diferentes medicones –entre ellas la de El Financiero Parametria— la magnitud de su triunfo no era previsible. Los 25 puntos de diferencia entre sus 49 puntos y los 24 de Ivonne Alvarez del Partido Revolucionario Institucional, casi empatada con Felipe de Jésus Cantú del Partido Por Daniel de la Fuente Ciudad de México.- Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón iniciará su administración con un capital nunca visto en la historia de México: el apoyo decidido de una sociedad harta de la corrupción de sus gobernantes y decepcionada de la clase política. De 57 años, el cuarto de los 10 hijos de Rodulfo y Basilisa, agricultores del Ejido Pablillo, en Galeana, es el primer ciudadano que gana una elección frente a los partidos tradicionales. En menos de cuatro años, que incluyeron dos atentados como Alcalde de García; la renuncia al PRI, partido en que militó por décadas; cientos de miles de firmas para apuntalar su candidatura ciudadana y una campaña electoral basada en redes sociales y que enfrentó una feroz guerra sucia y una compra mastodóntica de votos, la vida de Rodríguez cambió radicalmente.
"Mis hermanos y yo nos íbamos todos los días caminando y a raid", contó en entrevista en 2011. "Nos levantaban a las 4:30 horas para llegar a toda madre a las siete. Estudiábamos y vendíamos quesos. Nos mantuvimos de las vacas de mi padre", contó este hombre nacido el 28 de diciembre de 1957. Protasio Rodríguez, de Transportes Tamaulipas, los apoyó a él y a sus hermanos para trasladarse a la prepa en Linares. El hoy Gobernador electo llegó a la universidad y se tituló como ingeniero agrónomo. Cuenta que cuando estaba en octavo semestre, el Gobernador Alfonso Martínez Domínguez subió el costo del camión. "Al día siguiente tomamos la Universidad (UANL), paramos todos los camiones y los íbamos metiendo al estadio: '¡Devuélvanle el dinero a la gente!', les decíamos a los choferes".
Fue clave también la declinación a su favor del ex Gobernador sustituto Fernando Elizondo, quien contendía por Movimiento Ciudadano.
Al cabo de una semana en Palacio de Gobierno los regañó el Coronel Freyre, encargado de la seguridad, y les ordenó que fueran con el Gobernador.
Hoy, este hombre casado en tres ocasiones y padre de seis hijos, es el Gobernador electo, y ya hay quienes lo miran en el inicio de su carrera por la Presidencia de México.
"Me echó pedos de a madre", se carcajeó Rodríguez. "'¡A ver, cabrones!', gritó don Alfonso. '¿Ya saben lo que hicieron?'".
El padrino Rodríguez ha reconocido que no es lector, excepto de "El Libro Vaquero", lo que quizá sería una decepción para Porfiria y Abel, los únicos maestros que tuvo de primero a sexto grado. Abel fue su padrino y le enseñó beisbol, su deporte favorito. La primaria estaba en el ejido donde nació, pero la secundaria estaba a 30 kilómetros.
El de Galeana contestó: "usted con este aumento acaba de hacer que deje la universidad, porque papá va a tener que decidir entre los cuatro que estudian y, como soy el más pendejo, no voy a terminar la carrera". "Los empresarios necesitan el dinero", dijo don Alfonso, pero les propuso hacer una manifestación en Rectoría. Con ese pretexto, contó, el Gobernador citó a los empresarios y a los estudiantes con "El Bronco" de líder, para llegar a un acuerdo.
Acción Nacional, no los registró ninguna medición pre electoral o encuesta de salida. Los resultados que se presentan son los que se obtuvieron de la encuesta de salida realizada el pasado siete de junio. La medición, al igual que el resto publicadas, subestima al ganador pero lo da como tal. Esta subestimación se mantiene en lo porcentajes reportados para la población general, pero eso no altera los sesgos por segmentos demográficos.
-Las lecciones de las elecciones llAMN.- ¿Las candidaturas independientes serán la tumba política de la partidocracia? ¿Serán la salvación de México para desterrar la corrupción e impunidad que campean desde la llegada de los conquistadores españoles? ¿Los partidos políticos habrán aprendido la lección de que si no caminan con el pueblo, éste los vomitará? ¿Sabrán que ya fueron rebasados y la ciudadanía, principalmente, los jóvenes se divorciaron de ellos? ¿La broncomanía es real? ¿Quién está detrás de ella? ¿El poderoso grupo Monterrey -el más rico de México- o los potentados de Wall Street? ¿Las candidaturas independientes son una mascarada de la ponzoñosa partidocracia? ¿Son dádivas del poder para justificar una disque democracia? ¿Bronco será para el 2018, el gallo del capitalismo salvaje, disfrazado con chaqueta de independiente? ¿Y si no es Bronco, podría serlo Enrique Alfaro Ramírez, que también con la chaqueta de candidato “independiente” ha ganado la alcaldía de Guadalajara, Jalisco, la segunda capital con más peso económico del país, después del Distrito Federal? Enrique Alfaro Ramírez ha ganado la cipal con el 51 por ciento de la votación, estas elecciones, cuya participación a nirebasó el 47 por ciento. Es decir que con toda la podredumvomitó a través de más de 2 millones televisión, no fue capaz de convencer a salir a votar, o como dirían los estudiosos “no fueron capaces de persuadir al elecdejara la comodidad de su casa y se fueurnas a emitir su voto”.
presidencia munifenómeno único en vel nacional apenas bre que la partidocracia de spots en radio y la ciudadanía para de la politología torado para que ra a las
Por eso llama la atención el triunfo de Enrique Alfaro, un ex priista político profesional, que como Bronco, al no conseguir más rebanadas de pastel en el PRI, decidió buscar la candidatura sin partido. Recuérdese que Bronco, durante sus 33 años de militancia priista, fue alcalde de San Pedro de los Garza García, el municipio más rico de México, y cuando ya no hubo más mole para echar taco y taco, se puso la chaqueta de independiente. ¿Pero quién es realmente Enrique Alfaro? ¿Estamos ante otro mercenario del poder, disfrazado con la chaqueta de “independiente”? Alfaro fue ignorado en su militancia priista, pero el PRD lo hizo diputado local y luego fue contrincante del actual gobernador priista, Aristóteles Sandoval, quien le ganó la gubernatura por cuatro puntos. Ya se verá que gestos hace el inepto Aristóteles Sandoval, ahora que tenga que gobernar con Enrique Alfaro, quien alcanzó fama por ser un político honesto y buen gestor. Ahora, habrá que esperar qué tipo de gobierno hará como alcalde de Guadalajara, la ciudad garrafonera, pues el agua entubada, tanto de esa ciudad, como el área conurbada, es agua puerca o envenenada, proveniente del río Santiago, mientras que el agua pura del río Verde se les da a los habitantes de León, Guanajuato. Alfaro Ramírez tiene ahí su prime trompo para echarse a la uña. Si logra hilar de la patada, jado rumbo al
fino y no protagoniza un gobierno su horizonte político estará despe2018.
¿La llamada ba política? Aquí
izquierda mexicana, cava su tumse lo diré mañana.
C
17
olumnas Periódico el Faro
Voto de Castigo Sergio Sarmiento
Sí hubo voto de castigo en las elecciones del 7 de junio, pero éste se reflejó en los resultados de maneras muy diversas y, de hecho, inusuales. La abstención fue alta, de 52.969 por ciento (PREP, 96.59 por ciento de las actas), pero inferior al 55.39 por ciento de 2009 o el 58.81 por ciento de 2003 (Abstencionismo y cultura política, Cámara de Diputados). El voto nulo también fue elevado (4.88 por ciento), pero menor al de 2009 (5.4 por ciento) cuando no hubo campaña para anular el voto y virtualmente igual al de 2012 (4.96 por ciento). La mayor parte del voto nulo, por otra parte, es rural, lo cual sugiere que más que producto de la campaña de activistas políticos es consecuencia de confusión entre los electores del campo, que tienen un menor nivel de educación. La joya de la corona del voto de protesta la tiene, por supuesto, Jaime Rodríguez, "El Bronco", quien como candidato independiente ha ganado el gobierno de Nuevo León. También producto del voto de protesta es la victoria de Enrique Alfaro, experredista y ahora postulado por Movimiento Ciudadano, para la alcaldía de Guadalajara y la de Jorge Lemus en Zapopan. El partido de Dante Delgado no tenía antes gran respaldo en la zona metropolitana tapatía. Al voto de protesta, o al atractivo de las personalidades famosas, podemos atribuir la victoria de Cuauhtémoc Blanco a la presidencia municipal de Cuernavaca, Morelos, una ciudad virtualmente quebrada por gobiernos de partidos tradicionales. El voto de castigo se ha reflejado en la alternancia de partidos en el poder. En Querétaro ha triunfado el panista Francisco Domínguez, a pesar del exitoso trabajo del gobernador saliente, el priista José Calzada. En Sonora gana la priista Claudia Pavlóvich tras seis años de gobierno del panista Guillermo Padrés. En Michoacán triunfa Silvano Aureoles del PRD tras seis años de desgobierno del PRI. La
Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y Morena parece que trabajaron a favor del PRI y permitieron el triunfo de Héctor Astudillo en el estado. En el Distrito Federal el PRD ha dejado de ser el partido hegemónico. De las 14 delegaciones que tenía, sólo le quedan seis. Morena conquista cinco, el PRI se lleva tres y el PAN dos. Un panorama más diverso no podía imaginarse en la capital federal. El PRI ha ganado una vez más la Cámara de Diputados federal, como lo adelantaban las encuestas previas, pero lo hace con un porcentaje de sólo 29.05 por ciento del sufragio bruto. El voto nulo aumentará ese porcentaje, pero eso ya lo sabíamos. El aliado del PRI, el controvertido Partido Verde, cae a la quinta posición con 7.08 por ciento. Nueva Alianza con 3.72 por ciento de los votos puede añadirse a la alianza gobernante. Habrá que ver los resultados finales y la asignación de plurinominales, pero quizá el voto nulo termine por darle la mayoría absoluta a esta alianza gobernante en la Cámara de Diputados. Paradójico, ¿verdad? El PAN recupera el segundo lugar en la cámara baja con 20.91 por ciento, pero queda muy lejos de lo que será la alianza PRI-PVEM-Panal. El PRD baja del segundo al tercer lugar, con 10.83 por ciento, pero Morena es sin duda el gran ganador de la contienda a la legislatura federal. El partido de Andrés Manuel López Obrador alcanza el cuarto lugar en su primera elección, con 8.37 por ciento de los votos. Movimiento Ciudadano también sorprende con el mejor resultado de su historia: 6 por ciento. Los resultados electorales son de una enorme diversidad. Hay voto de castigo por doquier, pero se ha manifestado de formas muy distintas en las regiones del país. Este voto ha contribuido a hacer más variada la ya compleja geografía electoral de México.
“¡Que alguien me explique…!” Francisco Garfias Jorge Domene, jefe de la Oficina Ejecutiva de Rodrigo Medina, era uno de los más sorprendidos por la aplastante victoria de El Bronco en las elecciones de gobernador de Nuevo León. “¡Que alguien me explique qué pasó aquí. Ni yendo en coalición el PRI y el PAN le hubieran ganado a El Bronco!”, nos dijo Domene, vía celular. Y es que sin partido, sin estructura, sin fondos públicos, sin spots en radio y televisión, con un manejo hábil en redes sociales, este hombre de 56 años —mezcla de Pedro Armendáriz y El Piporro, según sus colaboradores— demostró que se puede derrotar a la partidocracia. La ventaja de Jaime Rodríguez sobre la priista Ivonne Álvarez, y el gris abanderado del Partido Acción Nacional, Felipe de Jesús Cantú, ni el Reforma la adelantó. El candidato independiente logró alrededor de 49% de los sufragios. La del Partido Revolucionario Institucional 24%; el de Acción Nacional 23%. Álvarez y Cantú, juntos, habrían sacado 47 por ciento. Hay diversas especulaciones sobre el fenómeno en Nuevo León: que si el PRI fue dividido a la elección; que si a Medina y a su papá los rebasó la ambición; que si el PAN se equivocó al no postular a Margarita Arellanes… Lo que nadie niega es un hartazgo de los neoleoneses con el bipartidismo que han vivido desde hace ocho décadas. Salieron en masa a votar para manifestar su descontento con el PRI y el PAN. Los porcentajes de participación en una elección intermedia nunca habían pasado de 54%. El domingo subieron a 60 por ciento.
El triunfo de la candidatura de El Bronco es, en opinión de los observadores, el hecho más relevante de las elecciones del pasado domingo. Quedó demostrado que cuando hay voluntad de cambio no hay estructura de partido ni dádivas que lo impidan. El mensaje para 2018 está allí: sí se puede. Una observación adicional: la comentocracia que favorece al sistema aseguraba que El Bronco estaba inflado por publicistas mercenarios y que la estructura del PRI se iba a imponer el día de las votaciones. Son los que trabajan en escritorio, no le toman el pulso a la calle y sí a las llamadas que reciben. Los que no entienden que, como dice la consigna en las manifestaciones, “el pueblo, se cansa, de tanta pinche transa…” . Manuel Clouthier, hijo del Maquío, es otro candidato independiente triunfador. Ya es diputado electo por el Quinto Distrito. Lo buscamos para que nos hiciera un balance de lo ocurrido con los abanderados sin partido. Hizo cuatro reflexiones: Un empoderamiento ciudadano que se resumió en un “sí se puede”, un mensaje de la sociedad a los partidos para que no caigan en la búsqueda de culpables o en excusas para no escuchar lo que la sociedad quiso decir. Neoleoneses y sinaloenses decidieron que las candidaturas independientes nacieran victoriosas y no muertas; hay un mensaje de esperanza del norte para todo el país.
Lo que el viento se llevó José Cárdenas La jornada electoral deja una certeza: el voto castiga… y pesa. Pregúntele a Rodrigo Medina, el gobernador de Nuevo León, quien jugó de estorbo contra Ivonne Álvarez, la candidata del PRI goleada 2-1 por El Bronco y su banda de empresarios vengativos. En Sonora, Guillermo Padrés es el autor material de la debacle panista; se llevó entre las patas a Javier Gándara, de la misma forma como hace seis años Eduardo Bours quemó al PRI en el incendio de la guardería ABC. Claudia Pavlovich —manchada por aquella tragedia— recupera la plaza. En Guerrero, la sombra de Ayotzinapa y el desastre de Ángel Aguirre abren la puerta al regreso del PRI con Héctor Astudillo. Michoacán ni hablar, la narcopolítica dominante en la administración de Fausto Vallejo pavimentó el camino del perredista Silvano Aureoles; en Querétaro, el PAN recuerda lo que el viento se llevó hace seis años. Total, cuatro de los nueve gobiernos en disputa cambiaron de manos para castigar a los malos gobernantes —falta ver Colima. En el DF ocurrió la debacle del PRD; Morena le arrebata cinco delegaciones; el PAN recupera Miguel Hidalg o —conserva Benito Juárez—; e l PRI hace ronchit a con Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras.
A nivel federal, todos van de caída, menos el PAN, que se recupera como segunda fuerza, y Movimiento Ciudadano, que da la sorpresa entre la chiquillada. Se rompe el tripartidismo en el Congreso; a partir de 2015 emergen tres ligas políticas: la primera división con PRI y PAN; la segunda con PRD, Morena, Verde y, atrasito, Movimiento Ciudadano… y en el sótano, la morralla: Nueva Alianza y Encuentro Social —que reza por conservar el registro. PT y el Partido Humanista cuentan sus últimas horas en la cancha. De manera rotunda queda confirmado el divisionismo de la izquierda; juntos, PRD y Morena, sumarían casi 20% de la votación federal, separados, ninguno llega al 11. El PRI roza la mayoría en el Congreso, pero nada garantiza que la alcance —con todo y sus aliados “verdes” y “turquesas”—; el PAN pesa, pero no tanto; Morena nace y chilla con fuerza; el PRD va pa’tras y Movimiento Ciudadano brilla con luz propia. Los votos trajeron castigos y premios; veremos cuántos y cómo escuchan —y aprovechan— el apremio popular. EL MONJE LOCO: Muchos se emocionan con el triunfo de El Bronco; creen que el resultado en Nuevo León abre la puerta a las palabras mayores en eso de las candidaturas independientes; el optimismo desborda. Fríamente, El Bronco no es sino un garbanzo de a libra…
La fragmentación de los partidos
18
Martin Espinosa
Un fenómeno comienza a surgir a la luz de los resultados de las elecciones celebradas hace unas horas: los partidos hegemónicos que dominaban la política de los principales estados comienzan a fragmentarse ante el cansancio de los ciudadanos que no ven resultados al votar por quienes tienen toda la infraestructura para gobernar. Lo sucedido en Nuevo León con el triunfo del candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco es el mejor botón de muestra de lo que sucedió en una entidad en donde el bipartidismo había sido la característica electoral de los últimos años. PAN y PRI se habían “repartido”, hasta antes del domingo, los principales cargos políticos en disputa en los últimos comicios. Sin embargo, algo pasó que los “intereses” económicos y sociales llevaron a los electores a respaldar a un político de carrera —hasta hace unos meses militante del PRI—, pero sin partido para darle la “confianza” de gobernar el estado en los próximo seis años. Y como me lo comentó hace unas horas Leonardo Valdés Zurita, expresidente del otrora IFE, lo que sucedió—por ejemplo— en el DF con la caída del PRD y el avance de Morena, así como la ligera “recuperación” del PAN y el PRI en las jefaturas delegaciones, es muestra de “lo que viene”: la fragmentación de los principales partidos políticos frente a una nueva realidad política que refleja el hartazgo y la desconfianza de los ciudadanos en el actual sistema de partidos en el país. No cabe duda, vienen nuevos tiempos en el clima nacional, marcados por el agotamiento del modelo políticoelectoral que augura un “reagrupamiento” de las fuerzas políticas. Hay damnificados tras las elecciones del domingo, principalmente aquellos
que creyeron en la violencia para “boicotear el proceso. Pero también, se reforzaron varios “liderazgos” políticos que habrán de jugar un papel importante en las elecciones presidenciales dentro de tres años. El reto de la nueva “reforma política” que habrá de surgir tras la experiencia del 7 de junio deberá “voltear” la mirada a los ciudadanos cada vez más desencantados de los partidos tradicionales y favorecer el apoyo a las candidaturas independientes con el fin de poner el “piso parejo” y quitar muchos de los “candados” que esos mismos partidos le colocaron para “cerrarle” el paso a los ciudadanos sin partido que pretenden hacerle competencia al sistema ya conocido. Será quizá la última oportunidad de hacerle frente, de manera institucional, a la falta de credibilidad de una clase política que le quedó a deber a los ciudadanos y que tendrá que “reinventarse” si quiere estar a la altura de lo que los votantes demandan de sus futuros líderes. Para nadie es un secreto que, una vez, concluido este proceso en las próximas semanas, con la entrega de las constancias de mayoría a los ganadores, arrancará el proceso presidencial que culminará con la elección del Presidente de la República que nos gobernará del 2018 al 2024. No pensemos que porque la jornada comicial salió mejor de lo que muchos esperábamos ya se resolvieron los principales problemas sociales, políticos y económicos que prevalecían hasta antes del domingo pasado. Éstos persisten y habrán de agudizarse, de no tomar medidas efectivas, dentro de 3 años en los que los ánimos podrían desbordarse más de lo que vimos en los últimos meses previos a las recientes elecciones. El problema no será contenerlos, como sucedió ahora. El conflicto será que se desate la tormenta.
Sentimientos encontrados
Federico Reyes Heroles No queda claro para qué sirvió el infinito bombardeo de spots. Personajes sin la menor idea de la cosa pública tendrán en sus manos responsabilidades administrativas o la elaboración de las leyes que nos rigen. El cinismo del Partido Verde frente a las multas del INE nos habla de un incentivo perverso: múltame que de todas formas salgo ganando. Cinismo de una campaña presidencial adelantada del hombre que se ostenta como dueño de un partido: AMLO. Cinismo de un político, Ebrard, que condujo la Jefatura de Gobierno de la capital de la República y que no tuvo empacho en imaginar la marometa de un Juanito para poder llegar a una curul y obtener fuero frente al desastre de la Línea 12 del Metro. Quien fuera serio aspirante a la candidatura presidencial de la izquierda actuó como un prófugo. La propuesta del senador Zoé Robledo #FueraElFuero pone en la mira una figura que ha atizado la indignidad de la vida política. El Informe de la calidad de la ciudadanía del INE y el Colmex retrata ese hartazgo. Y, a pesar de todo, el 7 de junio México avanzó en la construcción de su democracia. La edad promedio de los mexicanos es 26 años, la misma que el IFE/INE. Pero hace un cuarto de siglo los retos eran otros, se buscaba garantizar que el voto se contara y contara, que las elecciones fueran limpias, lo obvio. En 2015 ésa ya no es la discusión. Capacitar a los funcionarios de casilla, que en 2012 rebasaron el millón y que son cimiento de la elección, es algo que hoy damos por un hecho. También que los partidos tengan suficientes representantes en las casillas para así garantizar la vigilancia cruzada. Los observadores que fueron una necesidad, hoy son simbólicos. El chantaje y las amenazas se mostraron como un tigre de papel frente a un poderoso andamiaje ciudadano e institucional. El 48% de participación, a pesar del hartazgo, es muestra del potencial ciudadano que también está allí. Sin embargo, son los jóvenes quienes muestran el mayor desencanto. La construcción de ese andamiaje electoral llevó mucho tiempo, requirió
Triunfo de candidatos independientes, señal de crisis y desconfianza en partidos: Figueroa en CNN Carmen Aristégui
de varias reformas constitucionales y de leyes secundarias. Detrás de la transformación sucesiva del IFE/INE hay un larguísimo debate nacional y mucho dinero. Pero el desánimo merodea. Un aparato sólido, el INE, con nuevas responsabilidades, pero una clase política que da vergüenza. Desfile de riquezas ocultas e insultantes que parten del supuesto de la idiotez del ciudadano. Esposas riquísimas, sin ingresos, como lo documentó Excélsior. Qué les dice todo esto a los jóvenes, muy sencillo, que el servicio público implica penetrar las cloacas de la sociedad mexicana.
Los triunfos de candidatos independientes en el país -una de las novedades más importantes en las elecciones del 7 de junio- son una “señal de crisis y desconfianza en élites partidistas”, aseguró el ex consejero del IFE, Alfredo Figueroa.
El enojo está ahí y es válido, entendible, justificado. Un PRI incapaz de relevar a una gerontocracia que evoca la etapa autoritaria. Pleitos al interior del PAN, como si ese partido fuera patrimonio de familias, Capuletos y Montescos del siglo XXI. Y qué decir de quienes quieren para México una alternativa de izquierda, en 2015 recibieron el balde de agua fría por la división: dos fuerzas, que se devoran la una a la otra, que ahora están muy lejos de ser la segunda y primera fuerzas nacionales.
“Más allá de los personajes de los que se trata, lo que yo estaría advirtiendo es un clarísimo mensaje de ciudadanos que han decidido que si hay una opción que no sean los partidos políticos, hay que ir por esa opción”, refirió.
Eso tan sólo nueve años después de casi conquistar la Presidencia. ¿Anular el voto? No todos los partidos son iguales, no todos los candidatos son iguales. Pero los sin vergüenza son muchos. Por respeto al aparato institucional y a la ciudadanía que le da vida, el voto razonado es nuestra mejor opción. Sentimientos encontrados: bien por el avance en una política de equidad de género; mal por las múltiples denuncias ante el INE y la Fepade; bien por la competencia muy cerrada que retrata un México en el que cada voto pesa; mal por la vacuidad de las campañas; bien por las candidaturas independientes; mal por los partidos con dueño: Morena y Movimiento Ciudadano; bien por Candidato Transparente; mal por la multiplicación de los saltimbanquis; bien por la desaparición de partidos membrete; mal, muy mal, por la muerte de 21 mexicanos involucrados en el proceso. Extraño sabor de boca: avances innegables y degradaciones, también innegables.
39 19
En entrevista para Aristegui CNN, destacó la victoria de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, en Nuevo León, y la de Manuel Clouthier, en Sinaloa; el primero será el próximo gobernador de esa entidad y el segundo el primer diputado federal independiente.
Reconoció que aunque no existió un conjunto nacional de candidatos independientes, pues es difícil ser candidato independiente y más difícil es contender, donde hubo opciones competitivas, con determinados factores, ganaron los que no tenían partido. Resaltó también fenómenos locales como Morena en el DF, que “en términos de votación derrotó al PRD porque obtuvo más votos”. Señaló que no lo pudo superar a nivel federal, pero de inmediato se coloca como la cuarta fuerza política del país. Por otra parte, apuntó que “todo parecería indicar que sí va a desaparecer “tanto el PT, como el Partido Humanista, pues no alcanzarían más del 3 por ciento de la votación nacional.
casillas se desempeñaron como funcionarios en la elección, mucho más que en 2012 cuando sólo se reportaron 12 mil. Ahora viene una revisión, la parte litigiosa del proceso electoral, sobre todo en aquellos lugares donde hay mucha competencia, por lo que podrían anularse distritos y se tengan que hacer elecciones extraordinarias, y el Tribunal Electoral podría resolver en algunos casos, detalló. Alfredo Figueroa consideró que los abusos del Partido Verde se volvieron un “paradigma de la violación a las reglas, de buscar siempre ventajas, hasta el día de la jornada electoral, con un extraordinario cinismo, mostrando el vínculo que hay con las televisoras, haciéndolo patente y evidente”, a través de mensajes de apoyo por parte de artistas e incluso el director técnico de la Selección Mexicana, en las redes sociales. Más que pensar ahora en una idea de una reforma electoral, es momento de pensar el tema de la representación política, porque “los ciudadanos están ávidos de distintas opciones, los partidos no están representando los intereses de las personas”, aseguró.
Figueroa habló también sobre la “completa militarización en zonas donde había un reclamo por detener el proceso electoral, lo cual es inédito, que haya grupos sociales solicitando clara y abiertamente detener el proceso electoral”.
“Los ciudadanos están yendo a las urnas, salvo en algunos casos, como un asunto de una emoción que les permita pensar que a partir del proceso democrático se puede reformar la vida pública en otros términos, ese sentido de la democracia tenemos que atajarlo con la idea de pensar la representación de otra manera en el país, en términos de posibles coaliciones parlamentarias, de gobierno, con otro sistema de debate público, tenemos que buscar alternativas a una democracia y a un modelo electoral y de representación que me parece está llegando esencialmente a su fin“, añadió.
El ex consejero precisó que en esta ocasión el Instituto Nacional Electoral dejó de instalar cerca de mil casillas, cuando “antes teníamos de 2 a 50 y ahora hablamos de mil”.Mencionó que en esta ocasión hubo poco más de 50 mil casos en los que ciudadanos de la fila en las
Además, para el ex consejero del IFE “hay que escuchar lo que ha pasado en el país”, con los grupos que plantearon sabotear las elecciones, pues se les criminaliza, no es que esté bien lo que han hecho, pero es tan tremendo como lo que ocurre en la sociedad mexicana.
El Bronco y otras delicias electorales Jorge Fernández Menéndez El desarrollo y los resultados de la jornada electoral del domingo no podrían haber sido mejores: un escenario donde se amplían el pluralismo y las distintas opciones; donde, más allá de triunfos y derrotas, nadie pierde todo y nadie gana todo; donde es notable la derrota política y social de los grupos violentos y donde la apuesta por el pluralismo , pero también por la gobernabilidad, es evidente. Las elecciones confirmaron la existencia de un nuevo escenario político, con diferentes equilibrios, mayorías, grupos emergentes, un escenario que, por sobre todas las cosas, obliga a cambios profundos en los gobiernos y en la forma de gobernar, pero también en los partidos y hasta en la recién estrenada ley electoral. Varios puntos son importantes: las elecciones se dieron en paz, y con una participación más alta que en todos los últimos comicios intermedios. Para ello fue fundamental el operativo de seguridad que se implementó en Guerrero, Oaxaca y otros estados, pero también esa participación ciudadana en los comicios, que le otorga al gobierno federal una base social para desmantelar las expresiones violentas y colocarlas en su justa dimensión, una dimensión en la cual el rechazo social hacia ella es clave, tanto que el PRI terminó ganando las elecciones en Guerrero y en Oaxaca. Un capítulo decisivo en los nuevos equilibrios es que el PRI, con sus aliados del Verde y Nueva Alianza, mantiene e incluso amplía su mayoría en el Congreso. Es la primera vez, desde 1997, que un gobierno federal tiene mayoría legislativa en la segunda mitad de su administración. Para el presidente Peña es la oportunidad de avanzar en su agenda de reformas, recuperando como punto clave la Reforma Educativa, sabiendo que tiene ese respaldo legislativo. A nivel local, el equilibrio también se rompió. La mayoría de las nueve gubernaturas que estaban en disputa, se las distribuyeron entre el PRI (que se quedaría con cinco) y el PAN (con dos), pero con alternancia en Sonora y Querétaro, pero también con un triunfo, que habrá que leer y seguir con mucha atención, del independiente Jaime Rodríguez en Nuevo León. Para el presidente Peña Nieto no deja de ser importante haber ganado el Es-
tado de México y comenzar a recuperar posiciones en el DF. El fenómeno de Jaime Rodríguez El Bronco, en Nuevo León, merece, sin duda, una atención especial. Terminó ganando por un amplio margen, con un respaldo clarísimo de distintos grupos empresariales y de poder: es un hecho, es legítimo y hay que destacarlo, porque sin ello ningún candidato independiente puede trascender. Las preguntas son: ¿qué se puede esperar de Rodríguez, una vez en el poder?, ¿con quiénes gobernará?, ¿qué tanto se puede avanzar sin un grupo parlamentario detrás y si se terminará concentrando en venganzas del pasado o encarará el futuro? Aquí dijimos que El Bronco nos generaba desconfianza, porque es un candidato que no se ha definido en, prácticamente, ningún tema, salvo la oposición al PRI y, sobre todo, al gobierno de Rodrigo Medina. Las primeras declaraciones de Rodríguez han sido cautas, pero no se han apartado de esa lógica argumental. Por lo pronto, un triunfo tan amplio le otorga un enorme margen de legitimidad. En lo personal, El Bronco me recuerda mucho más a un Vicente Fox que a un López Obrador. Habrá que ver si se parece más al primero que al segundo. El triunfo de Rodríguez es un tema que deben reflexionar en el PAN. La elección no fue buena para Gustavo Madero: se quedó casi seis puntos debajo de lo que obtuvo Josefina Vázquez Mota en el 2012, y si en el 2009 el mismo grupo que encabeza hoy el PAN, el suyo, exigió la renuncia de Germán Martínez, porque había ganado “sólo” 142 diputados, ahora, en el más optimista de los escenarios ganarán “sólo” 116. Se podrá argumentar que ganó dos gubernaturas: Baja California Sur y, sobre todo, Querétaro; pero Carlos Mendoza y Francisco Domínguez son candidatos notoriamente calderonistas. Y el maderismo perdió, en forma notable, Sonora (lo de Padrés debe ser dolorosísimo para su proyecto) y Nuevo León, donde incluso Josefina había ganado. Y una figura clave en ello fue Fernando Elizondo, que renunció al PAN, como muchos otros panistas, por profundos desacuerdos con el maderismo. Sin la ruptura del PAN (y su descomposición política local), el triunfo de Rodríguez hubiera sido imposible.
39 20
El “desembarco” de López Obrador en el DF Leo Zuckermann El objetivo final de Morena es muy claro: que López Obrador gane las elecciones presidenciales en 2018. Toda la estrategia de este partido unipersonal está diseñada para lograr esta meta. Para eso creó AMLO a Morena. Y el domingo dieron su primer paso: el “desembarco” en el Distrito Federal para disputarle este territorio al PRD.
centuales fue en Campeche donde Morena tuvo 39 mil votos para diputados federales frente a 11 mil del PRD (256% más). No obstante, en el Distrito Federal fue donde Morena tuvo más votos en términos absolutos que el PRD: 703 mil versus 592 mil. Se trata de una diferencia de 111 mil votos más en la “cabeza de playa”.
En el argot militar, una “cabeza de playa” es cuando un grupo armado ataca una costa y la toman. Acto seguido, dejan ahí una número suficiente de refuerzos y, desde esa posición, comienzan actos ofensivos de avance hacia su objetivo final. Un ejemplo fue el desembarco de los ejércitos aliados en Normandía en el famoso Día D. Una vez tomada esta posición en playas francesas, procedieron a reconquistar Europa occidental para eventualmente llegar a su objetivo final: destruir Berlín y lograr la capitulación de los alemanes. La primera batalla de López Obrador rumbo al 2018 ha sido en contra de su otrora aliado, el PRD. Pretendía arrollarlos para apoderarse de la izquierda nacional, convertirse en el indiscutible candidato presidencial de esta tendencia política y proceder, entonces, a competir en contra de los siguientes adversarios (PRI, PAN, independientes, etcétera). La “cabeza de playa” elegida para minar al PRD fue el Distrito Federal. Ahí concentró Morena sus recursos y energía. De acuerdo con el PREP del INE, con 98% de las casillas contabilizadas, de los tres millones 52 mil votos que Morena obtuvo el domingo, 703 mil los consiguieron en el DF, es decir, 23%. El segundo lugar donde Morena obtuvo más votos fue en el Estado de México (535 mil), sobre todo en el área conurbada con el DF. Si sumamos la capital y el Edomex representan 41% de todos los votos que sumó Morena el domingo.
Esto en cuanto a la elección de diputados federales. Sin embargo, donde es más claro ver la estrategia de “cabeza de playa” de Morena en contra del PRD en el DF es en la elección local. De acuerdo con el PREP defeño, con 99% de las casillas contabilizadas, de las 16 delegaciones capitalinas, Morena le habría arrebatado al PRD cinco jefaturas delegacionales: Azcapotzalco, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Cuauhtémoc. Esto es importantísimo para la campaña de López Obrador rumbo al 2018 ya que las delegaciones son una jugosa fuente de dinero en efectivo producto del clientelismo político. El PRD, por su parte, se habría quedado tan sólo con seis delegaciones: Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza. En la Asamblea Legislativa del DF, tanto Morena como el PRD habrían ganado 16 distritos cada uno de los cuarenta existentes. Faltaría el reparto de las diputaciones por representación proporcional, pero todo indica que el partido de AMLO le estaría disputando el control del órgano legislativo al partido del sol azteca.
A nivel nacional, el PRD sacó más votos que Morena: tres millones 954 mil (11% del total) frente a tres millones 52 mil (8%). Los perredistas obtuvieron 23% más de votos que los morenistas. No obstante, en 17 entidades federativas, Morena sacó más votos que el PRD. La diferencia mayor en términos por-
En la delegación Cuauhtémoc, ganó Ricardo Monreal de Morena. Como él mismo ha reconocido, va por la jefatura de Gobierno del DF en 2018. La idea es que el exgobernador zacatecano se encargue de consolidar el territorio capitalino para Morena en 2018 y asegurarle la victoria a López Obrador en la capital. AMLO dejaría a su “general” Monreal a cargo de la “cabeza de playa” para él proceder a conquistar votos en otros estados donde ya tiene una presencia importante (Estado de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Chiapas) pero sobre todo en las entidades del norte del país donde nunca ha podido penetrar.
Cada quien con su vaso medio lleno Joaquín López Dóriga Xóchitl Gálvez a Razú en la Miguel Hidalgo.Florestán La jornada electoral del domingo tuvo, entre otras, una ventaja: que cada partido puede cantar una parte de victoria y que el gobierno pudo presentarse como quien impidió el estallamiento de la violencia tan largamente anunciado y, por algunos, acariciado y promocionado. En lo que toca a los partidos, el PAN tuvo 110 diputados, 21 por ciento de los votos, manteniéndose como segunda fuerza. Por primera vez recuperó un gobierno que había perdido, Querétaro, venció en Baja California Sur y peleaba Colima. Después del PRI, es el partido con más gobiernos ganados, dos y podrían ser tres. El PRI, con 29 por ciento de los votos, es la primera fuerza electoral y, aliado con el Verde, tendrá la mayoría en la Cámara de Diputados, perdió el bastión de Nuevo León y Querétaro, ganó Campeche, San Luis Potosí, recuperó Sonora y Guerrero, pelea Colima con el PAN, además de haber logrado por primera vez tres delegaciones en el Distrito Federal. El PRD, que sería el gran derrotado con 60 diputados, al perder los 40 que le arrebató Morena, es la tercera fuerza electoral y recuperó el gobierno de Michoacán con Silvano Aureoles. Los demás partidos ya están en otra división. El Verde, en medio del escándalo, logró 40 diputados, su máximo histórico con los que da la mayoría al PRI en la Cámara. Morena tuvo menos de lo que pensó, pero más de lo que le concedían, 8 por ciento de
la votación, con 36 diputados y cinco delegaciones, todo concentrado en el Distrito Federal y parte de la zona conurbada del Estado de México y Morelos, sin mayor presencia nacional. Movimiento Ciudadano aseguró su registro con 6 por ciento de la votación, 26 diputados y Guadalajara; Nueva Alianza y Encuentro Social, también. Lo pierden el Partido del Trabajo y el más reciente, el Humanista. Quitando estos dos últimos, todos los demás partidos tienen algo que reivindicar y los ciudadanos, reitero, mucho más: que no estalló la violencia que habían anunciado, algunos acariciado y hasta promocionado. RETALES 1. "BRONCO". Caso excepcional, el candidato independiente al gobierno de Nuevo León, Jaime Rodríguez, quien arrasó en las elecciones. Ni sumando los votos de todos los candidatos lo alcanzan. Ahora a ver si cumple su compromiso en el caso Rodrigo Medina; 2. COLIMA. Fuerte enfrentamiento ayer en Radio Fórmula entre José Ignacio Peralta, del PRI, y Jorge Luis Preciado, del PAN. El primero llamó al segundo mentiroso patológico y lo retó a verse hoy con un notario para computar las 63 actas faltantes del PREP. Preciado no irá. Dice que gana por 3 mil 250 votos y Peralta dice que él, por mil; y 3. XÓCHITL. En el PAN ha nacido una estrella para el gobierno del GDF en 2018: Xóchtil Gálvez, quien venció contra todo a la mancuerna Romo-Razú en la Miguel Hidalgo, cuando no le daban ni el registro.
39 21
Campaña perpetua Diego Valadés A la memoria de Manuel Camacho, infatigable luchador por la democracia. La construcción de la democracia electoral mexicana tiene dos grandes vertientes: estímulo y castigo. La primera correspondió a la etapa inicial que franqueó a los partidos minoritarios el acceso al poder. Luego de un tímido arranque con las diputaciones de partido en 1963, se dieron pasos más ambiciosos al incorporar cien diputados de representación proporcional en 1977 y doscientos a partir de 1986. Hasta ahí todo fue sumar y abrir opciones de acceso al poder para las fuerzas políticas opositoras, incluidos los proscritos comunistas. Esta fue la vertiente del estímulo. Después comenzó a desarrollarse la otra variante. Ante la persistencia de prácticas electorales indebidas, se buscaron remedios a través de procedimientos electorales cada vez más complejos, hasta contar con un aparato normativo que regula precampañas, campañas y poscampañas. En este caso las normas no tienen el propósito de fomentar la participación sino el de inhibir la corrupción. Mientras que el proceso positivo se extendió de 1963 a 1986, el preventivo se acentuó en 1994 y subsiste hasta la fecha. Todavía se siguen encontrando huecos regulatorios que dejan espacio para acciones que se reputan reprobables. La mala noticia es que se podrán seguir adoptando más medidas coercitivas para castigar a los partidos, a sus dirigentes, a sus candidatos e incluso a sus patrocinadores pero nunca se conseguirán disposiciones que impidan al completo la distorsión de las conductas por el simple hecho de que ese tipo de normas no existe. Cualquier regla es susceptible de violación y ninguna ley es capaz de prever todas las conductas punibles posibles. Ese camino carece de destino. Es necesario aceptar los límites del derecho y entender que una democracia no se edifica castigando. Las funciones tradicionales de los sistemas normativos son prohibir, permitir u obligar. Pero Norberto Bobbio identificó otra: premiar.
Y aquí está una de las claves que conviene tener presente cuando se pretende consolidar una democracia. Campaña significa un conjunto de actos o un periodo destinados a la consecución de un objetivo. Lo mismo hay campañas publicitarias, que políticas o bélicas. En nuestro léxico, la campaña política se asimila menos a la publicitaria, destinada a convencer, y más a la bélica, encaminada a vencer. Esto fue lo que presenciamos a lo largo de varios meses. Al concluir las campañas inician las poscampañas y los dicterios se trasladan al seno de los órganos electorales. Una vez más la ciudadanía suele quedar atrapada por la incertidumbre. Una de las diferencias entre los sistemas autoritarios y los democráticos es el nivel de incerteza que caracteriza a cada uno de ellos en lo que corresponde a la titularidad de los órganos del poder y a las políticas que aplican. Por lo general entre más rígido es un sistema, hay menores márgenes para lo desconocido porque el poder está acaparado por personas o grupos y prevalece la rutina de sus determinaciones; en cambio la democracia abre opciones y auspicia incógnitas que van despejando las decisiones de los electores. Es la diferencia entre ser y no ser libres. Pero entre nosotros las cosas son más complicadas porque además de la incertidumbre acerca de quién recibirá más votos, se pasa a la de quién aducirá más motivos para impugnar esos votos. La fase litigiosa, a la que llamo poscampaña, resulta excesiva por parte de los partidos y desconcertante para los ciudadanos. Luego de la extenuación que produce el abuso de los spots por los partidos, se prevé otra etapa de agrias discusiones por la inconformidad con algunos resultados. Eso tiene una causa y un remedio. La causa es que se ha puesto un acento excesivo en la orientación punitiva del sistema electoral; el remedio está en desarrollar opciones que premien las conductas constructivas para contar con una democracia de calidad.
En coordinación, SEDENA y SEP Calendario Escolar 2015 – 2016 otorgarán becas a personal militar
Staff Presidencia El Calendario Escolar 2015 – 2016 consta de 200 días de clases y es aplicable para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
Staff Presidencia
en Estados Unidos.
Las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y la de Educación Pública (SEP) firmaron bases de coordinación para otorgar becas a personal militar.
Este acuerdo forma parte de las acciones conjuntas que realizan ambas Secretarías, como lo son: el abanderamiento de escuelas, actividades de labor social en planteles educativos de nivel básico, traslado y distribución a nivel nacional de libros de texto gratuitos y tabletas En el Calendario Escolar se precisa electrónicas, así como mantenimiento que: y construcción de escuelas en Campos El inicio de cursos será el 24 de Militares por parte de la SEP. agosto de 2015 y concluirá el 15 de julio de 2016.
El Programa de Capacitación SEP – SEDENA 2015 tiene como fin que alumnos y docentes de los planteles de nivel superior del Sistema Educativo Militar, obtengan una beca que les permita realizar estudios de perfeccionamiento del idioma inglés
Se publicó el reglamento de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores
Del 2 al 15 de febrero es el periodo para las solicitudes de preinscripción para preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, del ciclo escolar 2016 – 2017. La aplicación de Planea Diagnóstica
Staff Presidencia Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Reglamento de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores. La Ley de Ayuda Alimentaria y su Reglamento tienen el propósito de mejorar el estado nutricional de los trabajadores, prevenir las enfermedades vinculadas con una alimentación deficiente y proteger la salud en el ámbito ocupacional. Este ordenamiento establece que los patrones podrán optar, de manera
voluntaria o concertada, por otorgar a sus trabajadores ayuda alimentaria en alguna de las siguientes modalidades o mediante combinaciones, pero no en efectivo: Comidas proporcionadas a los trabajadores en comedores, restaurantes o establecimientos de consumo de alimentos. Despensas, ya sea mediante canastillas de alimentos o por medio de vales de despensa.
para estudiantes del 4º grado de primaria, por sus maestros, será 9 y 10 de septiembre de 2015, sin suspensión de labores; la evaluación Planea primaria a estudiantes de sexto grado, 8 y 9 de junio de 2016, y Planea secundaria a estudiantes de tercer grado, 15 y 16 de junio del año próximo. Están calendarizados periodos vacacionales del 22 de diciembre de 2015 al 6 de enero de 2016, así como del 22 de marzo al 4 de abril de ese año. Y el receso, al término del ciclo escolar, a partir del 16 de julio de 2016. La suspensión de labores docentes contempla el 16 de septiembre, 16 de noviembre, 1 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo. Los últimos viernes de cada mes, se realizarán los consejos técnicos escolares.
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 10 de Junio del 2015
Cielos hawaianos sustituyen a Marte durante pruebas de NASA
Si caíste en un bache, ¿cómo le cobras al gobierno los daños?
Atracción 360
Los expertos están probando una nueva tecnología para aterrizar una aeronave más grande El Informador Honolulu.- La NASA utiliza los cielos alrededor de la isla hawaiana de Kauai para probar una nueva tecnología que quiere utilizar para aterrizar una aeronave más grande “y con el tiempo, astronautas” en Marte. Un enorme globo comenzó a levantar el vehículo de prueba hacia la atmósfera el lunes durante la preparación para lanzarlo de vuelta a la Tierra. El experimento investigará la tecnología diseñada para disminuir la velocidad de un vehículo de aterrizaje grande conforme cae a través de la atmósfera a velocidades supersónicas. El descenso comienza a 55 kilómetros (34 millas) por arriba de la superficie de la Tierra, en donde el ambiente es similar a la delgada atmósfera marciana. La tecnología incluye un aro en forma de dona que deberá inflarse y desacelerar al vehículo de aterrizaje en forma de platillo volador. Luego, un enorme paracaídas disminuirá todavía más la caída. La tecnología no será utilizada pronto en misiones. La
NASA podrá decidir no usar la tecnología si no supera la prueba. La NASA dijo que quiere enviar astronautas a Marte en la década de los 2030. El tubo alrededor del platillo se infló como fue planeado durante una prueba similar en Kauai el año pasado. El vehículo desaceleró de Mach 4.3 “más de cuatro veces la velocidad del sonido” a Mach 2. Pero el enorme paracaídas no se infló. La NASA dijo que uno de los objetivos principales en esta ocasión será probar un paracaídas prediseñado. El paracaídas supersónico tiene 130 metros (100 pies) de diámetro. Es tan grande que no cabría en los túneles aerodinámicos que la NASA suele utilizar para probar paracaídas. La agencia ha estado utilizando el mismo diseño básico de paracaídas para desacelerar vehículos al acercarse a Marte desde que los dos Viking Lander tocaron el planeta en 1976. El vehículo de aterrizaje es llevado a 37 kilómetros (23 millas) dentro de la atmósfera por el globo gigante. De ahí, un cohete acelerador lo elevará a 55 kilómetros (34 millas).
Ciudad de México.- Llegó la época de lluvias, el bonito periodo en el que los baches se multiplican como gremlins: basta una sola gota de agua para que donde había uno aparezcan cinco. Y lo peor es que sabemos que tarde o temprano nuestro auto caerá en uno que lo dañará severamente. La ventaja de que pase en la Ciudad de México es que, desde el 2000, se implementó un programa de aseguramiento en el que el gobierno se compromete a pagar los daños físicos o
materiales que se deriven de su mala infraestructura. Esta póliza ampara el deterioro que ocurra en una red vial primaria si se dañó por señalamientos, baches, coladeras desniveladas, áreas verdes, elementos del alumbrado público y del mobiliario urbano. Sin embargo excluye las coladeras, los registros en mal estado o sin tapa, alcantarillados en mal estado; semáforos, postes de luz y telefonía o respiraderos así como obras autorizadas por la delegación donde ocurra el percance.
Hombre demanda a actriz que lo miró 'intensamente' por televisión
24
La NASA prueba su 'platillo volador' para llevar humanos a Marte
El Informador AP Pekín.- Ahora que resulta más fácil entablar demandas en China, empiezan a multiplicarse las acusaciones frívolas como la de un hombre que dijo que la actriz Zhao Wei lo miró demasiado intensamente desde la pantalla de su televisor. Las normas que dificultan el rechazo de demandas por las cortes, que rigen desde el 1 de mayo, provocaron un aumento de casos ante los tribunales del 29% comparado con igual período del año pasado, a poco más de un millón de casos según la Corte Suprema Popular. El nuevo sistema obliga a las cortes a admitir las demandas legítimas o explicar claramente los motivos para rechazarlas, y los demandantes tienen el derecho de apelar la decisión. Antes era difícil que se aceptaran demandas administrativas, por ejemplo cuando la gente demandaba a un gobierno", dijo el abogado Li Heping.
Al anunciar el sistema, la agencia noticiosa oficial Xinhua dijo que "las autoridades están resueltas a poner fin a la conducta obstruccionista de las cortes y la intromisión de funcionarios en los casos". Por eso la corte distrital de Shanghai Pudong recibió la demanda contra Zhao, confirmó el servicio telefónico de litigios de la corte. Un funcionario, que se negó a identificarse, también se negó a decir si la corte había hecho lugar a la demanda. Según los informes de prensa, la demanda presentada por el hombre de Shanghai se refiere a la popular serie de TV "Mamá tigre", estrenada en mayo, acerca de las diferencias en una pareja acerca de la crianza de su hija. Zhao es la madre, implacable en la formación de su hija, en tanto el padre quiere que tenga más libertad. El periódico The Legal Daily informó que el demandante alega que la mirada de Zhao le provoca un "perjuicio espiritual".
Washington.La agencia espacial estadounidense (NASA) lanzó a la atmósfera terrestre por segunda vez y con una semana de retraso el "platillo volador" que busca aumentar la capacidad de carga y probar tecnologías con las que algún día espera transportar a humanos a Marte. El Desacelerador Supersónico de Baja Densidad (LDSD, por sus siglas en inglés), más conocido como "platillo volador" incluso dentro de la NASA, fue lanzado a las 17:45 GMT desde la isla hawaiana de Kauai, adherido a un globo gigantesco, tras una semana de continuos retrasos debido al mal tiempo, según informó la NASA. La prueba de este año estaba prevista para el 2 de junio, pero las olas del Pacífico eran demasiado altas a principios de la semana
pasada y, cuando se calmaron, los fuertes vientos pasaron a ser la preocupación. La misión tiene por objetivo desarrollar los sistemas necesarios para aumentar las cargas que pueden transportarse de manera segura a Marte, hasta ahora de una tonelada, a fin de que puedan llevarse ingenios más pesados y, eventualmente, humanos a la superficie de marte. La NASA hizo la primera prueba del LDSD el 28 de junio del año pasado, un ensayo que concluyó con éxito cuando la enorme nave con forma de disco cayó en el lugar esperado en el Océano Pacífico. El director del proyecto, Mark Adler, informó que se han presupuestado 230 millones de dólares para desarrollar el sistema de descenso en los próximos tres años.
Recargar 30 pesos o menos al celular sale el triple de caro
25
La nueva estafa de WhatsApp
El Informador
Por Ana Martínez Ciudad de México.- Los clientes de prepago que utilizan los paquetes de Amigo Óptimo de Telcel o Viva Prepago de Iusacell y utilizan recargas menores a 30 pesos en un periodo de un mes, pagan hasta tres veces más por minuto de telefonía que los usuarios que compran más de 200 pesos de tiempo aire en el mismo periodo. En conjunto, los cuatro principales operadores telefónicos tienen más de 10 planes de prepago
no comparables, lo cual dificulta a los consumidores elegir el más adecuado. Telcel, propiedad de América Móvil, cuenta con tres tarifas dependiendo del monto de las recargas. Si un usuario compra una ficha de menos de 149 pesos pagará 1.98 pesos por minuto, en cambio, si su recarga está entre 150 y 200 pesos la tarifa baja a 1.49 pesos y si añade más de 200 pesos de crédito se le otorga el precio más bajo, de 0.98 pesos por minuto.
Apple Music: el nuevo rival de Spotify
Ciudad de México.- Debido a la fama que ha ganado la aplicación de mensajería WhatsApp entre miles de usuarios al rededor del mundo, varias personas han querido aprovechar su popularidad, y generar versiones apócrifas de la app, con la finalidad de apropiarse de la información y datos personales de los usuarios. El último de estos engaños se llama WhatsApp Trendy Blue, el cual destaca entre los demás por poseer el icono de la bocina telefónica en azul, en lugar de tono tradicional verde. Esta versión "pirata" promete personalizar WhatsApp, aunque lo que en realidad busca es vincular al usuario a un número de tarificación especial, es decir, una vinculación con pagos por suscripción. Los delincuentes solicitan al usuario un número de teléfono para permitir la descarga de esta versión modificada de WhatsApp.
Por Carlos Fernández de Lara Ciudad de México.- Apple presentó este lunes una nueva plataforma musical llamada Apple Music, que permite al usuario escuchar por streaming el catálogo musical de iTunes, así como una estación de radio global 24/7 dedicada a transmitir y recomendar canciones, además de una red social donde los artistas podrán interactuar con sus fanáticos. "Amamos la música. Es tan importante en nuestras vidas y en la cultura de Apple por eso hoy anunciamos Apple Music, que va a cambiar la forma en la que experimentas
la música para siempre", dijo Tim Cook, CEO de Apple durante el evento realizado en San Francisco. Destacó que Apple Music integra un componente social, mediante el cual los artistas y músicos podrán compartir con sus fans diversos contenidos como fotos, videos, demos de audio o canciones. "Apple puede ayudar a mover y conectar la tecnología con el arte. Si quieres streaming lo puedes hacer por aquí y si quieres ver video lo haces en estas plataformas", destacó Jimmy Iovine fundador y CEO de Beats Electronics.
Posteriormente, el software emula una verificación de compatibilidad con el sistema, lo que hace que muchos usuarios crean que es un programa oficial. Posteriormente, el programa exige que se invite a al menos a 10 usuarios de la agenda telefónica, con lo que será el propio usuario quien mandará el spam a sus contactos sobre esta estafa. De esta forma a los contactos les aparecerá un mensaje con el cual podrán acceder a una página web en la que poder acceder a la web fraudulenta. En los últimos meses se han presentado más de este tipo de malware con el nombre de WhatsApp, mismo que tiene como finalidad el robo de información, datos y dinero a los usuarios. Asimismo, WhatsApp ha señalado que es necesario que sus usuarios sepan, y desconfíen de todas las aplicaciones que no sean la suya, por motivos de seguridad.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 10 de Junio del 2015
Inflación toca nuevo mínimo histórico en mayo, 2.88%
GDF modifica ley para evitar clausuras arbitrarias de negocios Por Luis Pérez Courtade
Ciudad de México.- Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, dio a conocer la Promulgación y Publicación del Decreto por el que se deroga, reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles, con lo que se impulsa el desarrollo económico de la capital al evitar clausuras arbitrarias.
Redación Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó esta mañana que la inflación en el mes de mayo se ubicó en una tasa anual de 2.88%, lo que representa un nuevo mínimo histórico para le medición que se realiza desde 1969. El Índice Nacional de Precios al Consumidor se redujo 0.5% en el mes, en gran medida gracias a la aplicación del esquema de tarifas eléctricas de temporada cálida en 10 ciudades del país. El INEGI informa que la inflación subya-
cente, que elimina productos con precios volátiles y concertados por el gobierno, avanzó 0.12% mensual a una tasa anual de 2.33 por ciento. Esto después de que el mes pasado tocó un mínimo histórico de 2.31 por ciento. La inflación subyacente, que permite identificar presiones inflacionarias por el lado de la demanda agrega, refleja que la actividad económica del país se mantiene con un ritmo débil. Por otra parte, la inflación no subyacente, que agrupa a productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, se redujo 2.40% a una tasa anual de 4.64%, por el efecto de las tarifas eléctricas mencionado.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino aseveró que se trata de construir los andamiajes jurídicos para que la Ciudad de México no se estanque y se reduzca el número de clausuras a establecimientos. Mancera Espinosa subrayó que con esta reforma los empresarios hoy cuentan con un instrumento jurídico que los protege, ya que sólo habrá clausuras en casos delicados que así lo ameriten. Recordó que a este anuncio se suma la agenda regulatoria de la Ciudad de México que ha simplificado trámites al pasar de 5 mil a 2 mil 385, a través del uso de las plataformas tecnológicas que permiten que gran cantidad se realicen de manera no presencial. El presidente del Instituto de Verificación Administrativa (InveaDF), Meyer Klip Gervitz, detalló que con estas reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles se promueve el equilibrio
entre eliminar riesgos en los negocios y preservar la actividad económica y el empleo. Los establecimientos mercantiles de bajo impacto y de impacto vecinal contarán con un plazo de 15 días hábiles para subsanar tres tipos de irregularidades detectadas en visitas de verificación: Modificaciones a las condiciones originalmente manifestadas en el permiso de funcionamiento Cuando sus enseres se extiendan más allá de la superficie declarada Cuando no se permita el acceso al establecimiento mercantil al personal autorizado por el InveaDF La reforma no flexibiliza la clausura en caso de que existan riesgos a empleados o usuarios/ consumidores del establecimiento mercantil y vecinos; entre estas causas está la venta de alcohol y tabaco a menores, venta de bebidas adulteradas o que se excedan capacidades de aforo, entre otras. El esquema actual contempla que un establecimiento clausurado se someta a un largo procedimiento en el que se afecta la actividad comercial y se suspende el sueldo a empleados. La reforma es un incentivo orientado a remediar irregularidades sin parar la actividad ni cerrar las fuentes de empleo.
HSBC recortará puestos en 20% y saldrá de Brasil y Turquía
GNP y AsMed operan con prácticas antiéticas
Por Jorge Ramos
Reuters Hong Kong/Londres.- HSBC prometió el martes una nueva era de mayores dividendos, al anunciar planes para recortar casi uno de cada cinco puestos de trabajo y reducir su banca de inversión en un tercio para subsanar su débil desempeño.
En su segunda gran reformulación desde la crisis financiera, el banco acelerará su salida de unidades no rentables y de países mediante el recorte de casi 50,000 puestos de trabajo, la mitad de ellos a partir de la venta de negocios en Brasil y Turquía.
El presidente ejecutivo Stuart Gulliver ha convertido en su misión el aumento de las ganancias desde que se hizo cargo del mayor banco de Europa por activos en el 2011, pero hasta ahora sus esfuerzos se han visto frustrados por altos costos de cumplimiento, multas y tasas de interés bajas.
Para el 2017, HSBC recortará sus activos en un cuarto, equivalente a 290,000 millones de dólares sobre una base ajustada por riesgo y restará 140,000 millones de dólares de su banco de inversión, que posteriormente responderá por menos de un tercio de la hoja de balance de HSBC desde un 40 por ciento ahora.
Baja la inflación en México El Informador
Ciudad de México.- En mayo pasado, los precios al consumidor en el país registraron una disminución mensual de 0.50 por ciento, como resultado del descenso en algunos productos energéticos y agropecuarios, y con ello la inflación anual se ubicó en 2.88 por ciento. En su reporte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informa que en el mismo periodo de 2014, los datos correspondientes fueron de una reducción de 0.32 por ciento en la inflación mensual y de un incremento de 3.51 por ciento a tasa anual. Grupos financieros previeron que los precios al consumidor registrarían una disminución de 0.45 por ciento y la inflación general anual se ubicaría en 2.92 por ciento, muy cerca de su nivel mínimo histórico. Entre los productos que registraron las mayores bajas en sus precios, men-
ciona la electricidad con 23.30 por ciento, el jitomate con 12.58, el limón con 13.59, el huevo con 12.27 por ciento, la cebolla con 9.35, otras frutas con 5.28 y plátanos con 4.34 por ciento. Por el contrario, añade, los productos con las alzas más importantes en sus precios están chile poblano con 25.44 por ciento, chile serrano con 22.93 por ciento, papaya con 14.87, otros chiles frescos con 12.43 por ciento, así como papa y otros tubérculos con 6.25 por ciento.
Ciudad de México.- La compañía aseguradora GNP, ofrece pagar bonos de 200 y hasta 300 dólares a los médicos que se inscriban en su Círculo de Amigos y programen las intervenciones quirúrgicas a sus pacientes en los Centros de Cirugía de Corta Estancia certificados por la propia aseguradora, conocidos como AsMed. Inclusive, da bonos a anestesiólogos por ahorrar en medicamentos, en detrimento de la salud de los asegurados. Según expertos, los cirujanos que aceptan el ofrecimiento de GNP incurren en una práctica ilegal llamada dicotomía, la cual consiste en obtener el pago de dinero adicional a honorarios por cada paciente que llevan y programan para cirugía en el hospital sugerido. En su invitación a los médi-
27
cos, la firma ofrece a los especialistas el pago de 200 dólares adicionales a sus honorarios por las primeras ocho programaciones, y de 300 a partir de la novena. Pero si la recomiendan con sus colegas y éstos se dan de alta en el programa, les da cien más en su próxima programación. La presentación fue bajada de la red luego de que Grupo Imagen Multimedia (GIMM) inició una investigación sobre la relación de negocios que sostienen la aseguradora, su red administrada de médicos cirujanos y AsMed. GIMM envió a GNP una solicitud de información y de entrevista con el director general de la aseguradora, pero no ha recibido respuesta. Se habló por teléfono con el director de Administración de AsMed, Ricardo Bojalil Durán, pero rechazó hacer comentarios.
Bolsas de Asia se hunden; Nikkie cae 1.8%, su peor nivel en 17 días
Redacción Las bolsas de Asia cayeron, con el índice de referencia regional en dirección a su racha perdedora más larga desde septiembre y las acciones chinas retirándose de un máximo de siete años. La especulación de un alza en las tasas de interés en Estados Unidos tan pronto como en septiembre
golpeó a los mercados emergentes, pero no logró dar un impulso duradero al dólar. Un comienzo estable pronto dio paso a unas ventas generalizadas y el índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón cayó 1 por ciento a 145.97 en Hong Kong, la mayor caída desde el 7 de mayo, para anotar un nuevo mínimo en 10 semanas.
BMV y Wall Street, en direcciones opuestas; IPC, en mínimo de 2 semanas
En la Bolsa de México , el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) amplía su racha negativa y se ubica en mínimo de 2 semanas, por las crecientes especulaciones sobre una posible alza de las tasa de interés en Estados Unidos en septiembre. Redacción Los mercados accionarios de la ciudad de México y Nueva York operan en direcciones opuestas a media jornada, ante las crecientes especulaciones sobre una posible
alza de las tasa de interés en Estados Unidos en septiembre. La expectativa sobre el desarrollo de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores moderan el volumen de negocios. En la Bolsa de Valores de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) opera con una caída de 0.15 por ciento a 44 mil 479.45 unidades, para ubicarse en su menor nivel desde el 25 de mayo. En la sesión sobresale el descenso de los valores de América Móvil, la empresa de mayor peso en el mercado, con una caída de 1.35 por ciento.
28
WTI se dispara a máximo de una semana; gana 13% en el año
Redacción Los futuros del crudo WTI y Brent ampliaron las ganancias al final de la sesión hasta un 3 por ciento en sus contratos, ya que la mayor demanda estacional en las economías desarrolladas compensaba el impacto de un largo excedente en los suministros mundiales. La demanda de petróleo tiende a aumentar en los meses de verano, ya que los conductores salen a las carreteras
para iniciar sus vacaciones en Europa y Estados Unidos. Así, el contrato del crudo Brent para entrega en julio avanzó 2.19 dólares, o un 3.5 por ciento, para cotizarse en 64.88 dólares por barril en el mercado del Intercontinental Exchange de Futures de Londres (ICE). . En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el WTI subió 2 dólares, es decir, 3.43 por ciento, para terminar en 60.14 dólares por barril, su nivel más alto en una semana.
Peso gana 0.93% en dos sesiones consecutivas, dólar en $15.86
Redacción En el mercado de cambios en México se extendió la toma de utilidades en contra del dólar, lo que permitió al peso alejarse de su mínimo histórico, a contracorriente de una preocupante alza observada en las tasas de interés en los Estados Unidos. De acuerdo con datos publicados por el Banco de México, el dólar spot cerró el martes en 15.5685 unidades a la venta, con lo que tomó distancia de su máximo
histórico de 15.714 alcanzado el pasado viernes. En el día, el peso ganó 5.35 centavos, equivalente a 0.34 por ciento. La moneda nacional quedó en terreno positivo por segunda ocasión consecutiva, acumulando una recuperación de 0.93 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.86 pesos. El avance del peso resulta significativo porque se dio dentro de un contexto adverso.
Revolución constructiva
29
Materiales como el EPS en las estructuras de los edificios y PTFE y ETFE, en lugar de techos convencionales, se han convertido en opciones de construcción modernas, rápidas y económicas.
El EPS, que por sus siglas significa poliestireno expandido de alta densidad, es un excelente aislante térmico y acústico, además de ser un material ligero. El Estadio Omnilife, de Guadalajara, utilizó este tipo de solución constructiva.
Asimismo, la Escuela Bancaria y Comercial fue otro diseño en el que la firma Novidesa instaló este tipo de elementos. Este material ha funcionado en espacios residenciales como la Villa Panamericana o en sitios públicos y de espectáculos, como la Cineteca Nacional o la Arena de la Ciudad de México.
De igual forma, materiales como el PTFE han simplificado la labor de los arquitectos al momento de generar grandes cubiertas, como el Pusan Stadium, en Corea del Sur. Este tipo de materiales funcionan para el diseño de velarias, tal como se muestra en el Bazar del Artesano, en Coyoacán, un proyecto del arquitecto Sergio Silva.
S
eguridad Periódico el Faro
PF impide toma de casetas en Chiapas
Miércoles 10 de Junio del 2015
Helicópteros y herramientas: escapes asombrosos de prisión
Por Holly Yan
Agentes antimotines resguardaron el lugar, pero la circulación vehicular resultó interrumpida Por Gaspar Romero Chiapa de Corzo.- Unos dos mil integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y normalistas se manifestaron durante seis horas frente a la caseta de cobro de la carretera Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de las Casas, en demanda de la liberación de 11 personas detenidas en el municipio de Ocosingo. La disidencia cumplió el octavo día de plantón indefinido en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez y reinició sus acciones de protesta, por lo que desde la mañana acudió a la caseta de cobro en las inmediaciones de Chiapa de Corzo, y también en el tramo Ocozocuautla–Arriaga. Sin embargo, un numeroso grupo de policías de la Federal Preventiva llegó a impedir la toma de la caseta, aunque quedó bloqueado el paso de vehículos. La corporación desplegó una barrera de agentes antimotines, quienes no permitieron a los manifestantes ocupar el lugar. Por la mañana, jóvenes con el rostro cubierto se apropiaron de un microbús de la ruta 2, de los llamados “Conejo Bus”, para trasladarse al sitio, y de dos unidades de la
empresa OCC. Luego de los comicios del domingo pasado, la CNTE en Chiapas no sólo reanudó ayer sus protestas, sino que incrementó sus demandas, al afirmar que el gobierno federal no aceptó todas sus exigencias. Voceros de la Coordinadora dijeron que esperan se reanude la mesa de negociación con representanes del gobierno federal, pero señalaron que es necesaria la pronta liberación de 11 detenidos en Ocosingo, entre los que hay, afirmaron, tres integrantes de la gremial y un menor. Esas personas son señaladas de sustraer y quemar casillas durante la jornada electoral en Chiapas. Los manifestantes indicaron a través de sus voceros que ellos llegaron a la caseta a protestar de manera pacífica, por lo que lamentaron la presencia de agentes federales. se.
Luego de seis horas decidieron retirarNo dan tregua
Desde el fin de semana pasado, los sindicalistas llevaron a cabo diversas acciones de protesta contra la celebración de los comicios, entre sus quejas contra los cambios en materia educativa.
Ciudad de México.- Se supone que las prisiones son los edificios de donde es más difícil escapar. Pero una y otra vez, los presos se fugan: a veces escapan dramáticamente en helicóptero, otras simplemente se escabullen por las grietas… literalmente. Hace poco, dos asesinos convictos usaron herramientas con motor para escapar de una prisión en el estado de Nueva York, Estados Unidos. Los presos cortaron un muro de acero y se abrieron paso por un laberinto de tuberías y respiraderos hasta que escaparon por una coladera. Pero su escape no es el más asombroso. Estos son otros cuatro escapes extraños de pri-
sión: Los amantes franceses Nadine Vaujour estaba tan decidida a sacar a su esposo de una prisión en París que aprendió a volar helicópteros solo para el escape. Su esposo, Michel Vaujour, purgaba una sentencia larga por intento de homicidio y robo a mano armada. En mayo de 1986, el diario estadounidense The Chicago Tribune reportó: "Vaujour logró llegar a la azotea de la prisión arrojando nectarinas pintadas para que parecieran granadas". La mujer recogió a su esposo en un helicóptero y se lo llevó hacia una cancha de futbol, en donde aterrizaron y huyeron.
Un escape a balazos
31
Hombre se resiste a asalto, lo matan
Por Roberto Larios
Por Benito Jiménez Ciudad de México.- Durante el escape de la Colonia El Tepeyac los federales retenidos echaron mano de sus armas de fuego. En medio de la campal que sostenían sus compañeros contra colonos e integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG), los uniformados que llevaban más de cinco horas retenidos en la Iglesia entraron en pánico cuando un grupo de vecinos intentó prender fuego al templo. "Rompieron el pacto, vamos a romperles su pinche madre, a quemar la Iglesia", gritó uno que era parte de la turba enardecida, en medio de las penumbras debido a que había sido desactivada la energía eléctrica en la zona. El pacto era soltar a los federales a cambio de que la corporación dejara libres a ocho personas detenidas horas antes en esa colonia. Pero el diálogo ya se había roto. Los federales encerrados en la parroquia
luchaban por romper las cadenas y las trabas que los colonos habían colocado en la puerta principal. Una mano de los oficiales fue macheteada por uno de los encapuchados que pedía a gritos gasolina para quemar vivos a los federales. "Puerco, vas a chillar en la hoguera", advirtió otro de los embozados. Al mismo tiempo sus compañeros luchaban para llegar a la Iglesia, para intentar derribar la puerta y liberar a los desesperados uniformados. Antonio Vivar Díaz, un pasante de la Universidad Pedagógica Nacional y quien ya había sido descalabrado el jueves pasado en un enfrentamiento con un grupo de choque partidista en el centro de Tlapa, era uno de los más activos en la trifulca. El joven, de 28 años, no dejó de aventar rocas a la puerta de la Iglesia. Los federales retenidos lograron abrir la puerta y salieron realizando disparos a diestra y siniestra, constató REFORMA.
Guadalajara.- Esta mañana, una persona resultó muerta a balazos tras resistirse a un asalto, en el cruce de las calles Isla Gomera e Isla Trapani, en la colonia Vicente Guerrero de Guadalajara. El homicidio originó la movilización de elementos municipales, además de que paramédicos arribaron al sitio para atender a la persona agredida. Presuntamente,
el
hombre
atacado forcejeó con su asaltante, quien intentó despojarlo de su motocicleta, pero al negarse, resultó con dos impactos en diferentes partes de su cuerpo. Dicho cruce fue cerrado a la circulación por los elementos de la Policía de Guadalajara y al momento, no se registraba alguna detención tras la agresión. La víctima fue identificada como Humberto Pérez Ochoa de 38 años.
I
nternacional Periódico el Faro
Tiroteo en China deja 4 muertos
Miércoles 10 de Junio del 2015
Observan en secreto a las mujeres del EI AFP
Londres.- En una anodina oficina del centro de Londres, la investigadora Melanie Smith examina con atención la cuenta de Twitter de una británica de 17 años que se escapó para unirse a los militantes de Estado Islámico. "Lo que estamos viendo aquí es cuando anunció la muerte de su marido", explicó Smith señalando un mensaje de hace unos meses que dice: "Que Alá acepte a mi marido". En la misma cuenta hay videos de propaganda y artículos de prensa, sobre todo en la época del atentado islamista contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo en París, en enero.
Reuters Pekín.- Cuatro personas, entre ellas dos policías, murieron el martes en un tiroteo ocurrido en la provincia china de Hebei, reportó la televisión estatal en su microblog oficial, un inusual "tiroteo masivo" en el que también se registraron cinco heridos. Entre los cuatro muertos en el condado de Suning se incluía al menos un sospechoso, dijo China Central Television (CCTV), dando pocos detalles. El caso todavía está bajo investigación, agregó. Medios de comunicación reprodu-
jeron fotografías de un comunicado de "Vimos que difundía fotos de los prensa del Gobierno que dijo que el dibujantes que habían sido asesinasospechoso masculino, de 55 años de dos y otros mensajes que celebraban edad, era bipolar y que el tiroteo había los atentados", dijo Smith. ocurrido en un pueblo, y al menos dos de las víctimas eran agricultores. La cuenta es una de las varias que usa Salma Halane, una escolar de la El ataque ocurrió en las primeras ciudad norteña de Manchester que horas de la mañana, dijo el comuni- se escapó para unirse al grupo con cado de prensa. No estaba inmediata- su hermana gemela Zahra en julio de mente claro si la cifra oficial de muer- 2014.Las gemelas forman parte de un tos incluía al sospechoso. grupo de 550 mujeres occidentales que se han unido a estos militantes isLa violencia armada es inusual en lamistas que ya controlan grandes exChina debido a que las armas de fue- tensiones de territorio en Siria e Irak. go están estrictamente controladas y la propiedad privada de armas está Smith y su colega Erin Saltman, restringida. del Instituto para el Diálogo Estratégico de Londres, han elaborado el perfil de 108 de estas mujeres a partir de
sus cuentas en las redes sociales, en un proyecto innovador para entender más sobre estas reclutas femeninas. "Es más o menos mi vida ahora, es un poco una obsesión", admitió Smith, una rubia menuda que acaba de cumplir 23 años, una edad similar a la de muchas de las mujeres que estudia. Las dos académicas no interactúan con las mujeres, simplemente las observan. "¡Somos mironas!", se ríe Saltman, de 30 años, experta en radicalización y extremismo violento. Decapitaciones y niños muertos Sin embargo consultar durante horas cuentas de Twitter, Facebook, Ask.fm y tumblr puede pasar factura. "Estás todo el rato viendo imágenes muy inquietantes, de todo, desde decapitaciones a niños muertos. No es fácil", señaló la investigadora. Algunos investigadores pueden convertirse en blancos. "Personalmente he recibido un par de amenazas de muerte en Twitter," indicó Saltman. Smith comenzó a trabajar en la base de datos hace un año, archivando mensajes de las mujeres que han dejado sus vidas occidentales para convertirse en esposas de combatientes para poblar el nuevo "califato".
'Debe EU tener en cuenta a inmigrantes'
33
Vende EI mujeres al costo de cajetillas
AFP AFP Dallas.Los aproximadamente 11,3 millones de inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos no se irán y el país tiene que tener en cuenta a esas personas, afirmó el Secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson. "(De esos millones de personas) más de la mitad han estado aquí por más de 10 años. Muchos tienen esposas e hijos que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales", dijo Johnson al hablar en la Universidad de Rice. "Estas personas están aquí, viven entre nosotros, y no se irán. No se van a auto deportar. Ningún Gobierno deportará un grupo tan grande. No tenemos los recursos para eso." Johnson se preguntó si el país se podía permitir dejar a esos millones de personas viviendo en las sombras, en la ilegalidad. En su discurso, Johnson sostuvo que el número de ingreso de inmigrantes ilegales se redujo drásticamente en las últimas dos décadas, y defendió las medidas de alivio migratorio anunciadas por el Presiente Barack Obama en noviembre pasado. De ese paquete de medidas, señaló Johnson, un decreto presidencial ha sido bloqueado por la justicia de Texas (sur), referido a la suspensión de extradición de aquellos inmigrantes
ilegales con hijos que ya posean situaNueva York.- El grupo Estado Isción regularizada. lámico está vendiendo en mercados de esclavos a adolescentes secuesUn juez federal de Texas aceptó tradas por el costo de una caja de una demanda de varios gobiernos es- cigarrillos, denunció la enviada de la tatales (todos gobernados por el opo- ONU para la violencia sexual. sitor Partido Republicano) que cuestionaron la autoridad del Presidente para Zainab Bangura estuvo en Irak y extender el beneficio de residencia los Siria en abril y desde entonces trabapadres de inmigrantes regularizados. ja en un plan de acción para luchar contra la violencia sexual ejercida por "A aquellos que en el Congreso re- los combatientes del grupo yihadista. piten que no tenemos autoridad para "Es una batalla que se está librando esa medida sin un cambio en la legislación, les digo: cambien la legislación", desafió Johnson.
sobre los cuerpos de las mujeres", advirtió Bangura. La enviada de la ONU habló con mujeres y niñas que lograron escapar de su cautiverio en zonas controladas por el EI, y se reunió con autoridades religiosas y políticas locales. Además, visitó a refugiados en Turquía, Líbano y Jordania. "Secuestran a mujeres cuando toman áreas para tener... no quiero llamarlo mercadería fresca, pero digamos que tienen chicas nuevas.
Estado Islámico toma central eléctrica de Libia
"Debemos impulsar que esas personas que han vivido aquí durante años y que no se irán, que salgan de las sombras, que regularicen su situación. Queremos saber quienes son". El Senado estadounidense, con apoyo de varios legisladores del opositor partido Republicano, aprobó en 2013 una amplia y ambiciosa reforma de todo el sistema migratorio. Sin embargo, el proyecto quedó sepultado y sin esperanzas en la cámara de Representantes. A fines del año pasado, después que el opositor partido Republicano pasó a controlar las dos cámaras del Congreso, el Presidente Barack Obama emitió decretos para ayudar a sacar de la ilegalidad a inmigrantes ilegales, en un paquete de medidas que se estima beneficiaría a unas cuatro millones de personas.
Notimex Trípoli.- La rama del Estado Islámico (EI) en Libia se apoderó de la central eléctrica, ubicada al oeste de la ciudad libia de Sirte, después de cruentos combates con las fuerzas locales, informaron fuentes militares y del grupo yihadista. La planta, que abastece la zona central y occidental del país, era resguardada por las fuerzas islamistas “Falange 166”, que huyeron de la planta tras el ataque
del EI, que dejó al menos un muerto y ocho heridos. La milicia de élite “Falange 166” forma parte de la plataforma Fayer Libia (Amanecer de Libia), fiel al gobierno rebelde de Trípoli. En los últimos meses, la rama libia del EI ha consolidado su posición en la ciudad de Darna, en el este del país, además tomó la ciudad de Sirte, a unos 250 kilómetros de Trípoli, aprovechando el conflicto civil que vive el país para extender su control por el territorio.
34
Camión con más de 2 mil Avanzan con lentitud alianzas en España lechones vuelca en Ohio
AP
granja en el condado Greene.
Xenia.- Un camión de carga que transportaba a 2 mil 200 lechones se volcó en una autopista de Ohio.
Autoridades dijeron que entre 300 y 400 lechones murieron y algunos huyeron a una zona boscosa cercana.
Personal de diversas agencias y voluntarios trabajaron para recuperar a los animales tras el accidente ocurrido el lunes por la noche en la autopista 35 en Xenia, cerca de Dayton. Las cuadrillas inmovilizaron a los cerditos que berreaban tomándolos por las patas traseras y luego los llevaron a una
El conductor del camión perdió el control del vehículo y se estrelló contra la valla que separa los carriles, informaron autoridades, aunque no sufrió lesiones. Una mujer que viajaba como pasajera fue llevada un hospital para atenderla de lesiones leves. El camión viajaba de Carolina del Sur a Indiana.
Reportan 490 civiles muertos a manos de la policía de EU en lo que va del año
Por Luis Méndez Madrid.- Las elecciones del 24 de mayo en España dejaron un escenario complicado en miles de ayuntamientos y regiones en las que los grandes partidos ganadores sólo podrán gobernar si llegan a acuerdos con Podemos (izquierda) y Ciudadanos (derecha). El fin de los recortes, medidas contra los desahucios y la desigualdad, batalla frontal contra los corruptos, transparencia y regeneración democrática son algunas de las condiciones que las nuevas fuerzas políticas le exigen al PP y al PSOE. Con excepción de Madrid y Barcelona, donde los pactos entre las distintas
formaciones de izquierda parecen estar más perfilados, en el resto de los municipios las negociaciones avanzan con lentitud, entre jaloneos y en el más absoluto de los secretos. Este sábado es la fecha límite para la constitución de los ayuntamientos. "Plantearemos en la Asamblea de Madrid (Parlamento local) la creación de una comisión que se encargue de investigar la corrupción y la deuda regional. No habrá en ningún caso reparto de sillones con otros partidos, sino que nos vamos a centrar en apoyar proyectos e ideas concretas", dijo a REFORMA Lucía Quiroga, portavoz de Podemos en Madrid.
Felipe González deja Venezuela por trabas para ver a opositores presos Redacción
Notimex Nueva York.- La policía estadunidense ha matado en lo que va de 2015 a 490 personas, lo que refleja no sólo las amenazas particulares que afectan al país, sino el uso desmedido de la fuerza con que las autoridades a menudo las enfrentan. De acuerdo con un conteo publica-
do este martes por la versión estadunidense del diario británico The Guardian, las cifras fatales de ciudadanos a manos de la policía colocan a Estados Unidos en una categoría única respecto del resto de las naciones industrializadas. El diario reconoce que Estados Unidos enfrenta situaciones mucho más violentas y a individuos más y mejor armados que cualquier otro país industrializado.
Caracas.- El ex presidente del Gobierno español Felipe González abandonó hoy Venezuela rumbo a Colombia después de que las autoridades venezolanas no le concedieran los permisos para visitar a los líderes opositores encarcelados ni asistir a las vistas de sus juicios, informaron a fuentes diplomáticas. González salió del aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, sobre las 11.20 hora local (15.50 GMT), rumbo a la capital colombiana. Juan Carlos Gutiérrez, abogado del opositor Leopoldo López, explicó que González solicitó visitar al líder de Voluntad Popular en la cárcel de Ramo Verde y también al ex alcalde
de San Cristobal Daniel Ceballos, que se encuentra recluido en la prisión de San Juan de los Morros, a unos cien kilómetros de Caracas, y con cuya defensa también está colaborando.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 10 de Junio del 2015
Copa América es un torneo sin compromiso, opina Bora y Maurer
Xavi Hernández, “su secreto estaba en la mente”
Por Alberto Aceves H. Por Carlos Barrón Ciudad de México.- La Copa América sirve a México para experimentar. Lejos ha quedado el tiempo en que se ilusionaba con ganarla. “Ahora vamos por no dejar, pero no llevamos ninguna intención de traer esa copa a México”, relata Emilio Maurer, que fuera vicepresidente de la Federación Mexicana de Futbol de 1990 a 1993 y que consiguiera la apertura a los torneos en Sudamérica. Emilio Maurer lamenta que no se le de importancia a la Copa América. Foto: Especial La Copa América salvó al futbol mexicano. Emparedada entre la mediocridad y la tristeza, la selección no vendía ni competía. El castigo de los cachirules que provocó la ausencia del Mundial de Italia 1990 creaba un futuro desolador. Viviendo en el regionalismo, el Tricolor no tenía existencia hasta que se jugó la Copa América en Ecuador 1993 y se obtuvo un subcampeonato. Bora Milutinovic, quien fuera entrenador de México en dos etapas (1983 -1986 y 1993-1997) confirma que la selección mexicana debería dar más importancia a los torneos continentales como la Copa América. Él, en su momento, decidió asistir con jugadores alternos a Bolivia 1997, pero consiguió un destacado tercer sitio. Es un torneo bellísimo, que encierra
mucha historia y dedicación, no es cualquier cosa. México tendría que darle más importancia a esta competencia, porque enfrentar a estas selecciones de gran nivel da mucho roce y mejora la categoría”, afirma desde Qatar. Esa generación del 93 es la que de los últimos tiempos los aficionados recitan de memoria en las fiestas o bares: Campos, Potro Gutiérrez, Claudio Suárez, Ramírez Perales, Ramón Ramírez, García Aspe, Nacho Ambriz, Benjamín Galindo, David Patiño, Hugo y Zague. Tampoco olvidan el penal contra Argentina en la final o la lluviosa noche en Ecuador para eliminar al anfitrión. Se le falta el respeto a la Conmebol y van a terminar por hartarse. México les da dinero, pero no asiste con responsabilidad ni ganas de ganar, ya no es competitivo como antes. Los de Conmebol nos invitan de frac y la selección va en traje de baño y esto se debe a que los directivos no han tenido ganas en hacer los movimientos para que los clubes presten a los jugadores importantes como lo hacen en la Copa Oro”, afirma Maurer. La Concacaf permitió a México jugar un torneo de otra confederación con la regla impuesta de que a los jugadores estelares los ocupara en su competencia, la Copa Oro, y la que, por jugarse en Estados Unidos, reditúa mayores ganancias económicas para el Tricolor.
Ciudad de México.- Como de costumbre, Xavi Hernández (Terrassa, 1980) encontró la panadería cerrada. Llegó tarde por quedarse a jugar futbol con sus amigos en la plaza del Progrés, en Terrassa, mientras sus padres lo esperaban para empezar la comida. Volvió con las manos vacías, y a oscuras, pero con una extraña sensación de felicidad. Además de contar varios pases para gol, en la mesa sigue servida su porción de macarrones rojos. Desde hace un tiempo que Xut, su perro, le pide salir al patio. Xavi termina de servirse y lo lleva a correr, con el balón de sus dos hermanos. El primero que tuvo
fue un Mikasa blanco, de triángulos negros, pero casi siempre lo tiene guardado. Cuando puede, o Xut está dormido, suele hacer listas de jugadores famosos, dividiéndolos por países. Hasta ahora, en su selección perfecta aparecen Schmeichel, Cafú, Maldini, Hagi y Baresi. Xavi tiene una forma peculiar de concebir la construcción del juego. Su padre Joaquín, un futbolista de mucha garra, se lo ha inculcado. Si alguno de los dos llega a prender el televisor es para ver los partidos del Barça, de España o algún programa sobre el Mundial del 94. Si no, se divierten jugando. Xavi se planteaba entrar a las fuerzas básicas del Barça.
36
Un sueño increíble para el jinete Juan Pablo Ramírez asume el reto
mexicano Víctor Espinoza
de buscar las 24 hrs. de Le Mans
Por Luis Ramírez
Por Saúl Trujano Ciudad de México.- Víctor Espinoza (Tulancingo, Hidalgo, 23 de mayo de 1972) ya es un habitante distinguido en Estados Unidos, contesta el teléfono con apuración porque va camino a un nuevo show de televisión. La vida le cambió desde que el sábado cuando, montando a American Pharoah, conquistó la Triple Corona por primera vez en 37 años. Él tiene 42, lo hizo en su tercer intento y dice que a la única persona a la que le debe agradecer es a sí mismo. Nunca tuve planeado ser jinete, sabes que las cosas se hacen por necesidad y no porque a uno le gusten”, dice en conversación telefónica con Excélsior. “Cuando tomé esta carrera empecé a ver cómo estaban las cosas, trabajé mucho, a veces sin descanso. He sido yo mismo mi propia ayuda, lo hice por sobresalir, por trabajar. Desde que tenía 15 años hasta hoy no he podido descansar, a veces quisiera irme de vacaciones y no se puede”.
Espinoza tardó 146 segundos el sábado para imponerse en Belmont Stakes y firmar la Triple Corona (ganar el mismo año las carreras del Derby de Kentucky, Preakness Stakes y Belmont) que se le negó en 2002 y 2014. Cuando llegué aquí (Belmont Stakes) en 2002 me quedó una buena y mala experiencia. Buena de que pude llegar, mala de que no pude ganar porque el caballo se tropezó en la arrancada. Me quedó una cosa, como un sueño, de que tenía que lograrlo”, confiesa. En 2002 se visualizó, pensó en viajar y tomar vacaciones, pero no ganó. En 2014 dos personas le dijeron que no ganaría, y así sucedió. Ahora se refugió en sí mismo, sólo planeó la carrera, toda la gente le dijo que podía lograrlo, y así fue. Estaba acostumbrado a que me iba a casa y se acababa todo; ahorita todo es increíble, ni yo me creo que la he ganado”, comparte. “Fue un poco de suerte y tener un caballo campeón como American Pharoah”, resume.
Ciudad de México.- El éxito de un equipo de Fórmula 1 no depende únicamente del piloto, es también el resultado del trabajo de cientos de ingenieros que no siempre tienen una fuente de trabajo asegurada. La quiebra del equipo Caterham a finales de la temporada 2014 dejó a cientos de trabajadores desempleados, entre ellos el mexicano Juan Pablo Ramírez, quien puso fin así a cinco años de labor en esa escudería donde era la mano derecha de pilotos como el finlandés Heikki Kovalainen o el holandés Giedo Van Der Garde, a quienes dirigió desde los pits como su ingeniero principal. “Tenía la experiencia de un cierre de un equipo de Fórmula 1 cuando trabaje en Arrows, que fue mi primera escudería dentro de la máxima categoría”, señaló el capitalino al recordar la situación que vivió a finales del año pasado. Para él quedarse sin empleo no fue tanta sorpresa. “He asimilado los riesgos que tiene esta profesión. El automovilismo deportivo no es una industria estable, depende de muchas si-
tuaciones económicas dado que es una industria del entretenimiento y no una primaria. El dinero depende de la economía global y por ahora eso no está bien”. La F1 y Juan Pablo El 10 de julio de 2009 la vida de Juan Pablo Ramírez cambió. Militando para el proyecto de F1 de Toyota desde 2003, sus jefes decidieron que era tiempo de que dejara de ser ingeniero de pruebas para dar el gran paso: hacerse cargo de la preparación de un monoplaza y coordinar a un grupo de ingenieros, estrategas, mecánicos y sobre todo de un piloto; convirtiéndose en el ingeniero principal del piloto alemán Timo Glock. Su paso por el Gran Circo había sido corto. Tenía como experiencia su estancia en Arrows, un equipo de bajo presupuesto que quebró a finales de 2002 y a donde llegó tras participar en un concurso estudiantil mientras se formaba en una maestría en Gran Bretaña, decisión que tomó dada su pasión por los automóviles y que lo llevaron a estudiar ingeniería mecánica en el Tec de Monterrey.
37
Zidane espera la misma Messi y Mascherano se despedida de Xavi para Casillas incorporan a Selección argentina
EFE Madrid.- El francés Zinedine Zidane calificó como "fantástica" la despedida que los aficionados del Barcelona y el club catalán brindaron a Xavi Hernández y auguró que el adiós del guardameta Iker Casillas del equipo blanco será, llegado el día, similar.
Zinedine Zidane mostró su deseo de que Casillas "se quede en el club" pese a los silbidos que en los encuentros que el Real Madrid juega como local recibe desde un sector de la grada del estadio Santiago Bernabéu. "Es difícil que te silben, pero le pasa a todo el mundo. A mí también", sentenció.
El técnico galo definió al capitán del Real Madrid como "un jugador que ha sido y es importante" para el equipo blanco. "Ha demostrado lo que es un portero y lo sigue demostrando", remarcó.
El francés explicó que las críticas son habituales en un año sin títulos, pero destacó el rendimiento y el compromiso de los mismos futbolistas que hace una temporada "ganaron la Champions".
México define equipo de clavados para Panamericanos EFE
Madrid.- Paola Espinosa competirá en trampolín y plataforma en los Juegos Panamericanos de Toronto, que comienzan el 10 de julio, dio a conocer la Federación Mexicana de Natación (FMN). Los ocho clavadistas mexicanos que asistirán a los Juegos Panamericanos son Espinosa, Alejandra Orozco, Dolores Hernández, Arantxa Chávez, Jahir Ocampo, Rommel Pacheco, Iván García y Germán Sánchez. Competirán en la plataforma de 10 metros, individual y en sincronizados, las subcampeonas olímpicas Paola Espinosa y Alejandra Orozco; en trampolín la dupla será la integrada por Espinosa y Dolores Hernández, mientras que en la prueba individual de esta competencia se presentarán Hernández y Arantxa Chávez. Chávez fue incluida porque junto a Melany Hernández, se impusieron en el control técnico realizado en Mérida
El Informador Santiago de Chile.Lionel Messi y Javier Mascherano llegaron el martes a Chile para incorporarse a la concentración de la selección argentina que debutará el sábado en la Copa América. Messi y Mascherano arribaron por la mañana a La Serena, donde Argentina tiene su concentración, según imágenes transmitidas por
la televisión chilena. La Albiceleste disputa su primer partido en esa misma ciudad del norte chileno el sábado ante Paraguay. Las dos figuras del Barcelona completan el plantel dirigido por Gerardo Martino, que en su último amistoso sin Messi venció 5-0 a Bolivia. Ambos jugaron el sábado en el triunfo 3-1 sobre la Juventus en la final de la Liga de Campeones en Berlín.
Respetan jerarquía a 'Pollo' y 'Duva'
el pasado fin de semana; sin embargo, la pareja con mayor trayectoria internacional es la que integran Espinosa y Hernández. Aún así, el pronóstico es que Canadá gane todos los oros en las pruebas femeniles. En la rama varonil, el equipo va encabezado por los subcampeones olímpicos Iván García y Germán Sánchez en la prueba individual y sincronizada de plataforma.
Por Alejandro Peña Guadalajara.La trayectoria y los resultados de los clavadistas, Iván García y Germán Sánchez, fueron respetados al ser seleccionados para competir en Toronto 2015, a pesar de no haber ganado el control técnico del fin de semana. En los próximos Juegos Panamericanos, "El Pollo" García y "El Duva" Sánchez lo harán en la prueba individual y en la de sincronizados de plataforma 10 metros, en las que son los actuales campeones pa-
namericanos. La trayectoria y los resultados de los clavadistas, Iván García y Germán Sánchez, fueron respetados al ser seleccionados para competir en Toronto 2015, a pesar de no haber ganado el control técnico del fin de semana. En los próximos Juegos Panamericanos, "El Pollo" García y "El Duva" Sánchez lo harán en la prueba individual y en la de sincronizados de plataforma 10 metros, en las que son los actuales campeones panamericanos.
38
Estreno vital para el Tri en Corta Colombia con golazo sueño del Tri Mundial femenil de Canadá
AFP Moncton.- Colombia y México se estrenan hoy en Canadá 2015 en busca de su primera victoria en un Mundial de futbol femenino en la categoría mayor. Ni Colombia ni México, encuadradas en el Grupo F junto a Francia e Inglaterra, han ganado nunca un partido en este torneo. Esta será la tercera participación de México, que presenta un balance de dos empates y cuatros derrotas, mientras que las colombianas jugarán su segundo torneo habiendo sumado un único empate en tres partidos y dos derrotas.
Con Francia e Inglaterra en su misma llave, este encuentro se antoja decisivo para las aspiraciones de las dos selecciones, que buscarán previsiblemente su pase a octavos como una de las mejores terceras de grupo. El Tricolor femenino es un equipo de autor. Su técnico, Leonardo Cuéllar, defendió los colores de su selección en el Mundial de Argentina 1978 y dirige al combinado femenino desde 1998. “Tenemos un grupo joven al cual le hace falta madurar para poder manejar mejor algunos aspectos del juego”, asegura.
CANCHA/STAFF Moncton.- El Tricolor Femenil dejó escapar la oportunidad de lograr su primera victoria en un Mundial mayor al empatar 1-1 frente a Colombia. El conjunto nacional dejó crecer a las cafetaleras para darles el espacio donde obtuvieron la igualada. México se sobrepuso a un arranque titubeante, donde no atinaban a poner orden en el medio campo para tener mayor llegada. Y mientras buscaban el modo de hilvanar alguna jugada de peligro, Lady Andrade quiso sorprender con un disparo de media distancia que clavó en el arco de Cecilia Santiago, pero que fue anulado por fuera de lugar. Esta acción fue un claro llamado de atención para el cuadro nacional, que comenzó a tener mayor posesión de balón. Conforme fueron adelantando líneas y la capitana Nayeli Rangel comenzó a cargar el juego por la banda izquierda, el Tricolor mejoró. Sólo que Colombia sacó lo peor de su juego sucio, comenzó a detener los embates del cuadro de Leonardo Cuéllar con patadas y empujones. A la arbitra Therese Neguel se vio tibia con las tarjetas amarillas y por poco el partido sube de tono. México apretó en la recta final con una seguidilla de tiros de esquina y aproximaciones que culminaron con el gol de Verónica Pérez al minuto 35.
La jugadora del Triciolor cobró una falta desde fuera del área, cargada por la banda izquierda y su disparo venció a la arquera cafetalera, que en su afán de querer sacar el balón terminó metiéndolo en su arco para dar paso a la primera anotación del cuadro nacional. Para el complemento, el Tri se dejó ganar por la ansiedad y ante el embate de las colombianas, comenzó a perder balones valiosos. Poco a poco las sudamericanas fueron replegando a las integrantes del cuadro nacional que hasta Charlyn Corral tuvo que bajar a defender.Luego de un par de avisos de la colombiana Andrade, el Tri recuperó el mando de las acciones y apareció Charlyn con un disparo fuera del área y luego de en una triangulación entre la propia "Cha" y Stephany Mayor, es desaprovechado por Renaé Cuéllar quien mandó su disparo desviado. Las que no perdonan fueron las colombianas que al 82' encontraron el empate cuando Daniela Montoya la prendió desde fuera del área con un trallazo inalcanzable para Cecilia Santiago. Todavía al 90', la árbitra anuló un gol de Charlyn por una falta previa se Stephany Mayor. Colombia celebró, la igualada le supo a gloria y el Tri se fue molesto porque tuvo en sus manos la opción de hacer historia. En otros resultados, Francia venció 1-0 a Inglaterra y se puso a la cabeza del grupo.
40
41
Vence Estrada a Marlins
AP Toronto- Chris Colabello llegó el lunes a 18 juegos consecutivos bateando imparable, con un sencillo productor durante un ataque de seis anotaciones en la primera entrada y los Azulejos de Toronto aplastaron a los Marlins de Miami por 11-3 para obtener su sexta victoria seguida. Josh
Donaldson conectó un cuadrangular y produjo tres carreras por Toronto, el equipo más anotador en Grandes Ligas esta temporada. Los Azulejos han anotado al menos seis carreras en seis juegos consecutivos, su mejor racha de este tipo desde una cadena de siete encuentros en 2000.
Juegos MLB Resultados Juegos MLB Lunes 08 de Junio Miércoles 10 de Junio
Es momento que Cavs ganen un campeonato
AP Cleveland.- En el último de los 42 pisos de la Terminal Tower, en una renovada Cleveland, no hay desaliento ni maldiciones. Sólo una vista espectacular. Al pie del edificio más emblemático de Cleveland, la ciudad pasa por un renacimiento a la modernidad. Equipo pesado de construcción transforma la plaza pública de cara a la Convención Nacional Republicana que se
realizará aquí en 2016. Barriles anaranjados delimitan las zonas en construcción casi en cada calle. Los peatones atestan las aceras. Todos parecen llevar una prenda de los Browns, Indios o Cavaliers. Desde luego, es común ver la camiseta de LeBron James. A la distancia, el sol se refleja en las ventanas del vestíbulo del Salón de la Fama del Rock and Roll.
Resultados NBA FINAL- Domingo 07 de Junio
Resultados NBA FINAL Martes 09 de Junio
E
spectáculos Periódico el Faro
Miércoles 10 de Junio del 2015
Al hijo de Tom Hanks lo busca la policía londinense
Brad Pitt hará una película bélica con Netflix
EFE
Redacción Ciudad de México.- La policía londinense busca al hijo de Tom Hanks, oficialmente conocido como Chet Haze, para interrogarlo tras haber destrozado una habitación de hotel en una noche de excesos, con daños estimados en mil 800 dólares, según difundió el Daily Mirror. El rotativo destacó que Haze, de 26 años y quien el año pasado confesó su adicción a las drogas, fue denunciado por personal de Hotel Arora International, ubicado cerca del aeropuerto de Gatwick, tras encontrar la televisión arrancada de la pared de la habitación, así como un espejo reventado. Al
parecer, Chet, cuyo nombre real es Chester Marlon, llegó borracho al lugar tras una fiesta en una discoteca. "Vomitó en el estacionamiento y subió con las mujeres a la habitación y empezó a hacer ruido.
Los Ángeles.- Brad Pitt y su compañía Plan B se aliaron con Netflix para producir una película sobre la guerra de Afganistán que protagonizará el popular actor y se distribuirá en exclusiva en esa plataforma de internet tras un estreno limitado en cines en 2016, según informó hoy Netflix.
La cinta, titulada War Machine, está inspirada en el libro The Operators: The Wild And Terrifying Inside Story Of America's War In Afghanistan, del periodista Michael Hastings, fallecido en Horas más tarde, el músico e hijo de la 2013 en un accidente de tráfico actriz Rita Wilson armó sus valijas y aban- en Los Ángeles. donó el hotel sin pagar los daños. Después confundió un poco de maquillaje con cocaína y comenzó a preguntar ¿quién tiene la coca?", relató una fuente al citado medio.
La historia se centra en el papel del general Stanley McChrystal al frente de las tropas estadunidenses en Afganistán. McChrystal, actualmente retirado, era un militar implacable dispuesto a ganar la contienda afgana con un equipo de asesores que se movió por la trastienda del conflicto para lograr objetivos tanto con los políticos de Washington, como con los medios de comunicación, así como en la primera línea de fuego. War Machine será contada en forma de sátira y su producción arrancará en agosto bajo la dirección del realizador y guionista australiano David Michôd (Animal Kingdom).
'Club de Cuervos' se estrenará el 7 de agosto en Netflix
Melanie Griffith y Antonio Banderas se reencuentran
El Informador
Notimex Ciudad de México.- La primera serie original en español de Netflix y filmada en México, Club de Cuervos, del director mexicano Gaz Alazraki, se estrenará el 7 de agosto exclusivamente por dicha plataforma, en todos sus territorios. La serie que cuenta la historia de una familia cuyo patriarca está dedicado al futbol y cuya muerte desencadena una serie de situaciones, es protagonizada por Luis Gerardo Méndez, Mariana Treviño, además de la participación de actores como Stephanie Cayo, Daniel Giménez Cacho, Ianis Gue-
rrero y Antonio de la Vega. Contó con locaciones en México y fue creada por Gaz Alazraki y Mike Lam, con la producción ejecutiva de Leonardo Zimbrón, Mike Lam y Jay Dyer, además del propio Gaz Alazraki. Los creadores de la exitosa película Nosotros los Nobles dieron un giro en esta serie que tiene un equilibrio entre el drama y la comedia, dentro de un ambiente de rivalidad entre miembros de las propias familias, así como los jugadores y sus excesos y cada uno de los sucesos alrededor del equipo Nuevo Toledo.
Miguel Bosé: Soy un hijo de los años 80 Por Azul del Olmo
Ciudad de México.- Tras el avasallador éxito de los discos Papito y Papitwo, con sus respectivas giras, Miguel Bosé tenía la necesidad de construir un universo nuevo para él y para sus fans. Inquieto, imaginativo y audaz, como siempre ha sido, el cantante y compositor decidió dar un vuelco de 360º y abrir la puerta para que, de una manera una poco más profunda, sus fans pudieran zambullirse en su mente. Así, durante un año completo, un tsunami de ideas que viajaban por las artes que han tocado las fibras sensibles del español fueron encontrando un lugar en cada una de las secuencias que conforman el tren de ideas que Bosé diseñó para su gira Amo, con la cual regresa al Auditorio Nacional el próximo 11 y 12 de junio. “Lo concebí con mucho tiempo de pensamiento, el único patrimonio que tengo es el de las ideas... te puedo hacer una telenovela con tres hormigas, lo que sea, fue
mucho tiempo y muy buenos equipos con los que estuve trabajando. Había que hacer dos cosas, la primera era cortar con la era de Papito y crear una especie de hoz en la que dejemos de una parte el Papito y comenzar a construir algo del otro lado. Papito fue muy poderoso, con una impronta a nivel arreglos musicales, gráficos y escénicos muy importante y cuando agarré a mi gente les dije que íbamos a empezar no haciendo un concierto más, fue entonces cuando conté la historia, más de uno se quedó bastante perplejo, quería hacer un concierto que no parezca un concierto.
Ciudad de México.- Un año después de anunciar su separación, los actores Melanie Griffith y Antonio Banderas se reencontraron. Ambos acudieron a la fiesta de graduación de su hija, Stella del Carmen, y posaron con ella en una foto que Griffith compartió en su cuenta de Instagram. "Mamá, Estela y Papi. Nuestro ángel es increíble. Empezan-
44
do un nuevo capítulo de su vida. Libertad", escribió la actriz para acompañar la imagen. Aunque parecían una de las parejas más sólidas de Hollywood, en junio del año pasado anunciaron su separación, luego de 18 años juntos. En el pasado Festival de Cannes, Banderas fue visto por primera vez en un acto público junto a su nueva novia, la holandesa Nicole Kimpel.
Muere Mary Ellen Trainor, actriz de 'Lethal Weapon'
EFE Los Ángeles.La actriz Mary Ellen Trainor, conocida por su papel de madre en The Goonies y su trabajo en todas las entregas de la saga Lethal Weapon, falleció a los 62 años, informó hoy su íntima amiga Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm. La intérprete falleció el pasa-
do 20 mayo en su residencia de Montecito (California) por complicaciones en el cáncer de páncreas que sufría. Trainor se casó con el cineasta Robert Zemeckis en 1980 e hizo su debut como actriz, a sugerencia de Michael Douglas, en el papel de Elaine, la hermana secuestrada del personaje de Kathleen Turner en la cinta de aventuras Romancing The Stone (1984).
¡A vivir la energía de 'Frozen'!
45
Y los actores y deportistas, ¿fracasaron
o tuvieron éxito en la elección?
CNN México El Informador Guadalajara.- La puesta en escena de Disney on Ice de la película “Frozen” llegará al Auditorio Telmex. Patty Vincent, directora del espectáculo, comentó en entrevista telefónica con este medio: “Es algo que no se quieren perder: van a sentirse parte de la historia, van a ver a sus personajes favoritos cobrar vida sobre el hielo… La gente quiere ir al 'show' a cantar, a divertirse. La música es muy importante en la energía de la presentación… La gente va también para escapar a su vida un par de horas… Es muy divertido, van a participar con ellos, a cantar con
sus historias. Será una tarde que no olvidarán”.La directora de “Frozen” de Disney on Ice agregó cómo fue escoger “Frozen” para un show completo. “Los productores eligen los espectáculos que se harán en Disney on Ice: según la región, la popularidad. Luego metemos a los diseñadores y nos ponemos a trabajar. Antes de la premier de Frozen, cuando conocí la historia, dije ‘Tenemos que hacerla completa’, incluso antes de que fuera un éxito en taquilla. A veces hay 'shows' tienen las partes más representativas de cada cinta y un 'show' tiene varias películas. Pero con esta fue una buena decisión hacerla completa, es muy emocionante”.
José Areán renuncia a la dirección artística de la OFCM tras crisis Por Juan Carlos Talavera
México.- En medio de la crisis que se vive al interior de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) y de los cuestionamientos de algunos músicos que han señalado la falta de capacidad de José Areán (Ciudad de México, 1966) como director artístico, el día de ayer su titular hizo pública su decisión de renunciar a su cargo a través de las redes sociales, tras permanecer cuatro años al frente de la agrupación. Sin establecer la fecha exacta de su separación, Areán comentó vía telefónica a Excélsior que ésta ha sido una decisión bien pensada y necesaria para el fortalecimiento del grupo, y aprovechó para recordar que fue en este tiempo cuando se consiguieron las mejores condiciones laborales de los músicos y la recuperación parcial del presupuesto. Sin embargo, aseguró que la decisión responde al fin de un ciclo y no a los rumores, las presiones o la grilla dentro de la agrupación.
Además, aseguró que desde hace más de diez años ha sostenido que la Sala Silvestre Revueltas nunca fue concebida como una sala de conciertos, por lo que celebra la posibilidad de que las autoridades capitalinas se inclinen por la construcción de una nueva sede.
México.- Varias celebridades del deporte, la televisión y el cine buscaron ganar cargos a nivel local y federal, pero no todos consiguieron "el codiciado triunfo": Cuauhtémoc Blanco El exfutbolista mexicano se acerca al área y está a punto de anotar su primer triunfo político con el Partido Social Demócrata. Con el 70.39% de las actas computadas en los conteos preliminares, Blanco tenía ventaja en la elección de alcalde de Cuernavaca, Morelos, superando al aspirante priista. Víctor Estrada El medallista olímpico de taekwondo buscó con el PRI-PanalPVEM la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México... y el golpe parece ser certero, ya que tenía ventaja este lunes en los conteos preliminares, por encima de la candidata panista Karla Fiesco. Carmen Salinas La actriz mexicana estará en la Cámara de Diputados. Los priistas la ubicaron en el cuarto lugar de su lista de plurinominales, en la cuarta circunscripción, que incluye al Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Lagrimita (o Guillermo Cienfuegos) Buscaba la alcaldía de Guada-
lajara como independiente. Días antes de comenzar las campañas, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) canceló su registro por "no contar con las firmas necesarias". El equipo legal del payaso, famoso por la frase "¡Qué Barato!", apeló la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mismo que le regresó su candidatura a cuatro días de terminar la campaña. Lagrimita terminó con poco menos de 4,500 votos (.73%), al contabilizarse el 95.91% de las actas, según el PREP, muy lejos del triunfador, Enrique Álfaro de Movimiento Ciudadano (MC), que obtuvo poco cerca de 300,000 sufragios. Daniel Osorno También en Jalisco, el exdelantero del equipo Atlas buscaba la alcaldía de El Salto con la coalición PAN-PRD. Sin embargo, los resultados preliminares no le favorecían, ya que ponían adelante en la contienda a Marcos Godínez Montes, del PRI, según el conteo preliminar del Instituto Electoral con el 96.82% de las actas computas. Andrés García El actor mexicano buscó la alcaldía de Acapulco, en Guerrero, con el Partido Humanista (PH), sin embargo Marco Antonio Terán Porcayo, del PRI, lo superó por miles de votos, con el 87.24% de los conteos preliminares.
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 10 de Junio del 2015
S olo para fanรกticos