Martes 10 de Marzo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Clausura PROFEPA relleno sanitario

Martes 10 de Marzo del 2015

Efemérides En un 10 de marzo como hoy, pero de 1942, hace 70 años, se constituye formalmente en Argentina el GOU (Grupo de Oficiales Unidos), cuyo principal dirigente era el coronel Juan Domingo Perón. 1452.- Nace Fernando V "el Católico", rey de Castilla, Aragón, Sicilia y Nápoles, esposo de Isabel la Católica. 1503.- Nace Fernando I de Alemania, fundador del Imperio Austriaco. 1549.- Nace Francisco Solano, "apóstol de Perú", misionero español. 1729.- Comienza la edificación de la Plaza Mayor de Salamanca, la mayor de España. 1760.- Nace Leandro Fernández de Moratín, dramaturgo español. 1764.- El Gobierno inglés vota el impuesto sobre sus colonias de América del Norte, lo que originó, once años después, el movimiento de independencia. 1787.- Nace Francisco Martínez de la Rosa, político y escritor español. 1791.- Nace Angel de Saavedra, Duque de Rivas, poeta romántico español.

Redacción Puerto Vallarta.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) clausuró la operación del relleno sanitario denominado El Gavilán, ubicado en el municipio de Puerto Vallarta y que es operado por el gobierno municipal, como resultado de las revisiones que la dependencia lleva a cabo. Durante una de las visitas de supervisión, los inspectores de la PROEPA encontraron que en el lugar no se da la cobertura a los residuos ahí depositados de forma diaria, como se establece en la normatividad ambiental vigente. El daño es persistente, ya que a mayor cantidad de días sin efectuar tal actividad, mayor es la superficie descubierta de residuos, lo que incide en el incremento de riesgo de incendio de los residuos expuestos, generación de olores, proliferación de fauna nociva, y dispersión de residuos, entre otros. La clausura de este lugar permanecerá vigente hasta que se efectúe la compactación y cobertura total de los residuos que se encontraron en el sitio. En 2014 se sancionó al Ayuntamiento de Puerto Vallarta, por un monto acumulado de dos millones 440 mil pesos, producto de siete resoluciones relativas al manejo de residuos sólidos urbanos y

de manejo especial que brinda tal autoridad; de este monto se conmutó la cantidad de un millón 130 mil pesos, por acciones que el Ayuntamiento deberá aplicar en el sitio, para corregir las observaciones detectadas en las inspecciones respectivas.

1813.- Creación en Buenos Aires de la Facultad de Medicina.

Como parte de las visitas de supervisión que lleva a cabo la PROEPA, se logró la clausura de dos talleres mecánicos acreditados para ofrecer el servicio de verificación vehicular.

1826.- Fallece Juan VI, rey de Portugal.

En uno de los talleres se detectó un dispositivo simulador de revoluciones, con el que obtienen datos falsos de emisión vehicular; además, en ambos talleres clausurados se efectuaba la verificación a vehículos con terminación de placa diferente a la que corresponde verificar, de acuerdo con el calendario oficial permanente, publicado en el programa de verificación obligatoria para el estado de Jalisco, pues para ello es necesaria la manipulación de los datos en el sistema, para lograr la impresión del holograma en cuestión.

1814.- Nace Julián Sanz Río, filósofo español. 1815.- Las tropas españolas derrotan a los rebeldes indígenas peruanos en Umachiri. 1931.- Un incendio destruye en la capital de México el histórico Teatro Principal, que fue coliseo de los virreyes de Nueva España. 1833.- Nace Pedro Antonio de Alarcón, escritor español. 1844.- Nace Pablo Sarasate, violinista español.

Mayormente Nublado 27°C Máxima 19°C Mínima

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), a través de la PROEPA, es contundente en vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental, aplicando las sanciones correspondientes a los infractores que podrán concluir en multas económicas, sin menoscabo de las demás acciones que la ley prevé para las faltas contra el medio ambiente.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Ayuntamiento apoyará al patronato del centro

El secretario general Víctor Manuel Bernal Vargas, tomó protesta como primer presidente al director del plantel de la UNIVA en Puerto Vallarta, Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla Redacción Puerto Vallarta.- Con la finalidad de realizar la instalación del consejo del Patronato del Centro Histórico de la Franja Turística de Puerto Vallarta y dar continuidad a las acciones que deriven de este, el secretario general Víctor Manuel Bernal Vargas, tomó protesta como primer presidente al director del plantel de la UNIVA en Puerto Vallarta, Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla. “Hacerles del conocimiento a los miembros de este Patronato del Centro Histórico de la Franja Turística de Puerto Vallarta, que fue aprobado en la sesión de ayuntamiento y publicado en la gaceta municipal en el mes de enero 2015, que el presidente municipal Ramón Guerrero Martínez ha tenido a bien designar como primer presidente durante un año como lo marca el reglamento al representante de la Universidad del Valle de Atemajac, al maestro Luis Zúñiga Bobadilla”, mencionó el funcionario municipal. Añadió que aún en su carácter de presidente municipal Ramón Guerrero Martínez hizo la propuesta a la Universidad del Valle de Atemajac de presidir este consejo y fue la

institución quien nombro como su representante a su director. Señaló que para proceder con la instalación del Patronato será el ahora presidente del Consejo quien deberá convocar a todos integrantes para que este quede debidamente instalado. Por su parte, Luis Zúñiga agradeció la oportunidad que le brindaron al plantel educativo que encabeza para presidir el Patronato y dejo se trabajara con convicción e interés para beneficio de la sociedad de Puerto Vallarta. “Esta invitación para que la universidad pudiera participar en su carácter de institución educativa, la responsabilidad o corresponsabilidad con este patronato integrado por cada una de las instituciones que ustedes representan, la agradezco y me da mucho gusto la oportunidad de poder servir a través de este instrumento. Esto implica una gran responsabilidad pero que sabemos que hay un equipo importante de trabajo que son todos ustedes, y estoy seguro estaremos sumando esfuerzos, porque es un instrumento importante que se pone a disposición de la sociedad para que en colaboración con el órgano de gobierno podamos ver y hacer un frente común en favor de aquellos proyectos que van a beneficiar a la sociedad de Puerto Vallarta”, precisó.

03

¡Hasta siempre, “Chino” Cruz!

El líder de los locutores será sepultado en Chacala da

Por Ángel Rodriguez Zepe-

Puerto Vallarta.- En los primeros minutos de este sábado 7 de marzo dejó de existir José Guadalupe Cruz Ramos más conocido como “Chino” Cruz, todo un personaje que lo mismo destacó en la música que en la locución, en el campo empresarial y como servidor público, actividades que con su sensible fallecimiento ocurrido en el Centro Médico de Occidente en la ciudad de Guadalajara donde se encontraba internado desde los primeros días de febrero pasado, han perdido a un gran representante pues en todas ellas destacó siempre por su gran profesionalismo. La salud de “Chino” Cruz se vio afectada desde los últimos meses del año pasado debido a que padecía diabetes, además de complicaciones en el hígado, lo cual se recrudeció en las últimas semanas a tal grado que tuvo que ser hospitalizado en el mencionado centro médico donde finalmente perdió la batalla y aproximadamente a las 1:00 de la mañana de este sábado 7 dejó de existir. BREVE SEMBLANZA José Guadalupe “Chino” Cruz nació en Yelapa, lugar de donde se sentía muy orgulloso y siempre lo demostró con la gran promoción que hacía en sus diversas actividades recomendando este bello sitio que hoy también llora su muerte; era tal su amor a la tierra que lo vio nacer que en su carrera musical puso el nombre de Yelapa Stars al primer grupo que formó y con el cual destacó en los años 70s. y 80s., llegando incluso a grabar algunos discos. Bautizó también

con el nombre de Yelapa su restaurante de mariscos que abrió en los años 90s. en la colonia Vida Vallarta a inmediaciones del Infonavit CTM. Otra actividad que desarrolló fue la de locutor y como tal lo recordamos conduciendo programas musicales de complacencias en radiodifusoras como Radio Paraíso y La Ke Buena de las empresas Grupo Acir y Radiorama respectivamente. También fue conductor de programas de contenido social como el de “Estamos entre amigos” junto con Pepe Botello. Esta profesión lo llevó a ocupar la secretaría del STIRT (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión) sección Puerto Vallarta desde el año 2003 hasta su muerte. Como empresario artístico manejó el destino de cantantes como José Ángel Ledezma más conocido como “El Coyote”, el de Pancho Barraza, de Chayo de la Lola, esto en los inicios de los antes citados, como quien dice, fue su impulsor y con ellos organizó muchos bailes masivos, además de bandas como la Brava, Vaquero’s Musical, Guadalajara Express, entre otras. Y en su faceta de empresario en el terreno culinario en abril de 1998 abrió su restaurante Yelapa el cual hasta nuestros días sigue dando servicio. Este negocio ha sido una gran fuente de trabajo para los cantantes locales que ahí han desarrollado su actividad siempre con el apoyo de este hoy fallecido gran ser humano como lo fue siempre José Guadalupe Cruz Ramos, “Chino” Cruz. También incursionó como servidor público en el gobierno municipal y ocupaba, hasta sus últimos días, una dirección en el sector ecológico con oficinas en el edificio UNIRSE.


04

Preside reunión de gabinete el Colonos de Gaviotas, presidente interino, “Pitas” Pelayo Rechazan Venta de Terrenos

Con recurso de nulidad, "Pitas" Pelayo, ya tomó el control de la adminsitración pública municipal. Por Lorena Moguel/Noticias PV Puerto Vallarta.- Durante la mañana de este lunes 09 de marzo del 2015, el presidente municipal interino, Javier “Pitas” Pelayo Méndez, presidió la reunión de gabiente, por lo que despejó dudas respeto a quién gobierna Puerto Vallarta, incluido si se acató o no el recurso de nudalidad, interpuesto por el regidor, Humberto Muñoz Vargas. Dicho proceso jurídico, es atendido en las instancias correspondientes, confirmaron los asesores legales del Ayuntamiento a NoticiasPV, quienes además confían “no va a proceder”, de ahí la decisión de que Javier “Pitas” Pelayo Méndez, tome el control de la administración municipal. En base a lo anterior la tarde del pasado sábado 07 de marzo del 2015, el mando de la policía municipal se puso a las órdenes del alcalde interino, quien cumplió con el protocolo legal- administrativo del Ayuntamiento, toda vez que fue aprobado

su nombramiento en la pasada sesión. Una vez cumplido con este protocolo, “Pitas” Pelayo, presidió la reunión de gabinete municipal, a la que asistieron todos los directores del ayuntamiento a quienes pidio redoblar esfuerzos y enfocar sus energías al servicio público de manera comprometida y responsable. De esta manera fue como los funcionarios le ofrecieron un total respaldo en los meses que presida la administración pública municipal. El presidente municipal interino, fue parco en sus palabras, la mayor parte se limitó a escuchar a los funcionarios, y a su lado siempre estuvo “como dama de compañía” el director de Desarrollo Social, Cristian Salcedo, a quien lo ven como el asesor principal de “El Pitas”. Por lo pronto, con desacato o no del recurso de nulidad, “Pitas” Pelayo ya tomó el control de la administración municipal, en tanto Ramón Guerrero Martínez, prepara los trabajos de su campaña rumbo a la diputación local del 05 distrito, confirmaron sus allegados.

Existen enormes mantas en las que vecinos del fraccionamiento Gaviotas expresan su rechazo a la dación de terrenos para pagar deudas municipales con antelación Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Vecinos del fraccionamiento Las Gaviotas colocaron mantas en donde manifiestan su rotundo rechazo, a la iniciativa de la presente administración para dar en dación pago de terrenos. Lo anterior como parte de una iniciativa que la mayoría del pleno de ayuntamiento autorizó, para enfrentar demandas adquirirías en anteriores administraciones municipales, principalmente las dos últimas. Se trata de los gobiernos priistas de Javier Bravo y Salvador González, trienios en donde se dio rienda suelta a la venta de terrenos. En Gaviotas, hay dos frentes en donde aparecen enormes mantas en donde claramente se aprecia la molestia de los vecinos. Una en el parque donde se inicia el ingreso a dicho fraccionamiento existe cerca de las instalaciones de la unidad municipal de proteccion ciivl, la primera en donde es visible para todos los automovilistas. La segunda, vecinos colocaron otra sobre avenida Francisco Villa cerca del crucero y frente a la biblioteca municipal. En ambos puntos se lee la siguiente historia: “Presidente municipal y regidores los vecinos de Gaviotas nos oponemos a la dación en pago de las

áreas acuáticas de este fraccionamiento. Hecho por ustedes a particulares para hacer frente a la demanda judicial por omisiones de administraciones pasadas y pedimos no se avalen estos abusos”. Existe claramente molestia de colonos de Gaviotas como en su momento, lo hicieron un par de años vecinos de Sauces, Independencia, Fluvial Vallarta y Primavera. En todos los casos los colonos no desean que sean vendidos terrenos deportivos y áreas verdes. Hay una férrea oposición la cual se hace manifiesta en diferentes acciones sociales que surgen desde hace por lo menos dos trienios y a la fecha. Esta iniciativa de dar en dación terreno para hacer frente a problemas contraídos por la administración en otras épocas, fue reiterada por el alcalde con licencia, Ramón Guerrero. Los últimos gobiernos emulan iniciativa similares que mucho ven por la venta de terrenos, ante rechazo generalizado de la sociedad.


05

Proponen Pago de Multas con Llevará Seapal agua Erario Municipal y no de los Ediles potable a Playa Grande

Tito Yerena propuso que principalmente en caso de laudos las multas a regidores sean pagadas, con recursos del gobierno. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Proponen que el pago de multas, principalmente de laudos cobrados a regidores, sea con dinero de las arcas del ayuntamiento. Miguel Ángel Yerena Ruiz, regidor del partido revolucionario institucional, PRI, propuso en sesión de ayuntamiento, que todas las multas las cuales no han sido cubiertas a la fecha sean pagadas de manera inmediata por este ayuntamiento, debido a los requerimientos que se les han estado haciendo a los ediles de la actual administración. Principalmente de las que tienen mucho que ver en torno a los laudos, que no se han pagado de manera económica por la actual administración. Casos que fueron herencia desde la administración del priista, Gustavo González Vi-

Mediante una inversión cercana a los 900 mil pesos la paraestatal llaseñor. Así como generar la partida extraor- pondrá fin a un rezago de 30 años dinaria para pagar estas multas, además que en la zona. sean entregadas en tiempo y en forma, con Redacción la acotación, dijo el edil, que aquella multa en la que el juridico fue omiso se paguen de los propios recursos económicos de la comuna.

Esta propuesta seria para que el propio dinero se genere, así como la iniciativa para que se paguen de manera inmediata. Todas aquellas multas que se derivan de cualquier juicio, ajenas a la actual administración municipal, y que el síndico municipal no tenga la información correspondiente.

Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado – Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, manifestó que a casi dos años de iniciada la actual administración, el compromiso continúa siendo trabajar como un organismo cercano a la gente, que entiende sus necesidades y busca solución a sus problemas.

Por su parte, Susana Carreño regidora del PRD, secundó la moción que interpuso Tito Lo anterior, luego de dar el banYerena, derivado que varios de los ediles hoy derazo para el arranque de la obra en día deben rendir declaraciones ante la fiscalía y ser objeto de acusaciones para pagar de ampliación a la red hidráulica del municipio, que dotará del vital líquimultas que no les corresponden. do a 200 habitantes de la Agencia Municipal Playa Grande. El titular Especialmente por el caso de los laudos, de la paraestatal, expresó en entrey en especial la demanda que hay al interior vista posterior al simbólico acto, que es para conocer el destino de los 80 millones es una gran motivación responder a la petición para la introducción del destinados para este rubro. agua potable a los hogares que forman parte de esta paradisiaca zona, los cuales en muchos casos suman 30 años de vivir en rezago. El director del organismo, señaló que por tratarse de un destino turístico de clase internacional, no es posible que en Puerto Vallarta continúen existiendo desigualdades y contrastes tan marcados para miles de familias. Por ello, César Abarca felicitó a los vecinos por la perseverancia para cumplir este añejo anhelo, “el día de hoy es histórico para ustedes, porque unidos lograron una gestión que brindará una mejora en el bienestar de los suyos”. El jefe del departamento de Estudios y Proyectos, Noé Castellón Hernández, explicó que la ampliación

a la red hidráulica de la ciudad en Playa Grande, consiste en la incorporación de 1,046 metros lineales de tubería de PVC Hidráulico en diámetros de 2, 3 y 4 pulgadas, mediante una inversión cercana a los 900 mil pesos. Agregó que una de las labores principales, será la de entroncar la tubería actual ubicada en la calle Venustiano Carranza, a la nueva línea de conducción de 8 pulgadas de diámetro, la cual se abastecerá de los pozos cercanos a la zona. Por su parte Víctor Manuel Pérez Montaño, quién radica desde hace 30 años en dicha Agencia Municipal, a nombre de sus vecinos expresó que es un honor que se brinde este apoyo para tener los servicios necesarios, mismo que calificó de extraordinario. El habitante beneficiado, refirió que la comunidad tiene más de 20 años pidiendo el apoyo, “hemos tocado puertas por todos lados, viendo quien nos puede ayudar con esto, y agracias a Dios hoy parece que si se nos cumplió y estamos contentos”, expresó. Finalmente la Sra. María Guadalupe Rodríguez, con más de dos décadas de vivir al lado del Río Pitillal, manifestó sentirse contenta porque va a tener agua potable, por lo que dijo que el día que pueda abrir la llave y salga agua a presión “me va a dar mucho gusto, agradezco a Seapal que nos escucharan y que estén aquí con nosotros”, abundó. Expuso que durante un día común, usa el agua de un hidrante al que todos se conectan para abastecerse del recurso, con el inconveniente que tiene poca presión, por lo que debe almacenar y administrar el vital recurso.


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 10 de Marzo del 2015

sólo 5 meses, logra una mujer Engaña Líder de la CROC a Comerciantes En hacerse cargo de la Seguridad de Bahía

con Predio para Tianguis

Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Para el alcalde, José Gómez, la licenciada en Administración de Empresas, Briana Guadalupe Guzmán Delgado, quien tan solo tiene cinco meses de experiencia dentro del área administrativa de Seguridad Pública de Bahía de Banderas, cumple con el perfil de hacerse responsable de la Seguridad Pública de Bahía de Banderas. Quienes conocen de esta materia, consideran que se trata de un área delicada donde el mejor perfil académico, para empezar, es la licenciatura en Derecho.

Ofrece lotes comerciales en predio que no es de él. El terreno está subastado para su venta por resolución de Tribunal Agrario. La posesionaria ni siquiera conocía al líder de la CROC, Gregorio Ledezma Torres, secretario general del sindicato de no asalariados, vendedores de playa, de enramadas, puestos fijo, semifijos, establecimientos y artesanos, similares y conexos del estado de Nayarit. Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahia de Banderas.- Un gran fraude podría estarse gestando contra vendedores de artesanías de puestos fijos y semifijos del municipio de Bahía de Banderas y puntos circunvecinos. Reportan afectados que el líder de la CROC, Gregorio Ledezma Torres, secretario general del Sindicato de no asalariados, vendedores de playa, de enramadas, puestos fijos, semifijos, establecimientos y artesanos, similares y conexos del estado de Nayarit, está ofreciendo lotes en un predio que no es de su propiedad y tampoco cuenta con el visto bueno de uno de los dos hermanos posesionarios del área que se ubica en San Clemente de Lima, aledaño a la carretera mezcales a San Vicente donde pretende este líder sindical construir un supuesto Tianguis Artesanal y de Comercio Las Banderas. Dentro del predio ya se observa maquinaria pesada removiendo la tierra, sin embargo, según informa la licenciada, Dalia González, apoderada legal de la señora, María Hermelinda García Robles, heredera reconocida de

este predio y otros más junto con su hermano, Armando, con los mismos apellidos, mediante juicio agrario, el líder de la CROC está cometiendo delito de daños en propiedad ajena, motivo por el cual será demandado ante la autoridad correspondiente, luego de que a través del dialogo no aceptó retirarse del lugar. Se trata del expediente numero 1158/2010, donde el Tribunal Agrario 59, resolvió que los herederos de los derechos de la señora, Modesta Robles Jiménez, son sus hijos, María Hermelinda y Armando García Robles, quienes al no ponerse de acuerdo, se determinó promover fechas de remate para su venta a través de este Tribunal Agrario en mención. Entre los bienes que pertenecen a estos dos hermanos se encuentran la parcela que el líder de la CROC está promoviendo para su renta en el crucero de San Clemente de Lima, otra parcela que está frente a esta que en total suman 6 hectáreas, más 5 hectáreas frente del panteón nuevo de Valle de Banderas y 1.5 hectáreas en una área denominada la quebrada. Es el caso que ya varios comerciantes han hecho trato con este líder sindical, por lo que la apoderada de la señora, Hermelinda García, les informa que esta parcela no es de esta líder, que los está engañando y que en los próximos días, Gregorio Ledezma Torres, será denunciado ante el Ministerio Público por la comisión del posible delito de daños en propiedad ajena más lo que resulte.

Durante la rueda de prensa ofrecida por parte del alcalde, José Gómez, para dar a conocer el nombramiento de la joven licenciada como Encargada de Despacho de Seguridad Pública, en sustitución del licenciado, Xavier Esparza García, quién renuncio al cargo desde el pasado mes de diciembre 2014, pero le fue aceptada hasta este 5 de febrero 2015, pero con la clara intensión por parte del alcalde de proponerla en Cabildo para el puesto de Directora, la licenciada, señaló “Yo no vine aquí a hacer el trabajo de un hombre, ni vine a demostrarle a los medios de comunicación que yo puedo, está más que claro que las mujeres pueden en los diferentes ámbitos que se les ponga, pero va a ser un reto, pero mi principal reto es trabajar y dar resultados, no como encargada de despacho, sino como directora, ese es mi puesto, pero los resultados van a ser como director, creo yo.”

Se le cuestionó a a la licenciada, si tenía estadísticas sobre los delitos más comunes que se cometen en este municipio y sobre ello había políticas públicas en Seguridad Pública para combatirlos, tomando en cuenta su experiencia dentro del área de administración de Seguridad Pública, efectivamente, dijo “ tengo 5 meses en la administración y en cuanto a estadística exacta en los números, ahorita no los tengo, pero se entrega un reporte diario, la mayor incidencia de eventos que ocurre en materia de delincuencia, efectivamente el licenciado, Esparza tiene toda la razón”. “El mayor delito que se comete en Bahía de Banderas, es robo a casa habitación, violación a menores, incluso de las propias familias, se da dentro del mismo seno familiar. De acuerdo a las experiencias que se han tenido y de acuerdo al Plan de Desarrollo Nacional, se le tiene que dar prioridad a lo que es la prevención del delito, ya que es en el seno familiar donde ocurren y nacen esos delitos. Son temas y son casos muy prioritarios de las familias”, dijo. En lo que se refiere a los recursos del SUBSEMUN, la encargada de despacho, dio a conocer que estos ya fueron aprobados por parte del federación para este municipio, de los cuales, el 60 por ciento se destinará a la prevención del delito y en este punto, aclaró que en este municipio se trabaja bajo el esquema de mando único y el otro recurso del SUBSEMUN.


J

alisco Periódico el Faro

Aseguran 12 mil litros de combustible

Martes 10 de Marzo del 2015

Quieren valet parking en el Congreso estatal

en San Sebastián El Grande

El Informador Guadalajara.- Aunque la creación de la Zona 30 en el Centro Histórico es una de las políticas para recuperar el valor social de las calles, los diputados mantienen el privilegio de estacionar sus autos en el polígono prohibido. El hidrocarburo se encontraba dentro de un taller mecánico; tres personas fueron aprehendidas. Por Jorge Martínez Guadalajara.- La policía de Tlajomulco de Zúñiga aseguró 12 mil litros de combustible de dudosa procedencia dentro de una finca del poblado de San Sebastián El Grande, la cual era custodiada por tres sujetos que

Los legisladores cuestionados manifestaron no haber sido notificados por el Ayuntamiento de Guadalajara para abandonar los estacionamientos; mientras tanto, plantean alternativas que van desde pagar una pensión hasta instaSe informó que también fueron asegura- lar un valet parking en el Congreso dos tres vehículos; una camioneta Chevrolet de Jalisco. S-10, una Cherokee, así como una camione“Con los compañeros que he ta cerrada de carga. platicado todos están abiertos a estacionarse en otro lugar, incluso hubo quien propuso y se me hace una idea fabulosa si quieren evitar este problema, con todo el personal que hay, que pongan a alguien aquí nada más para que reciba el total de la basura generada en la ZMG, ape- vehículo, como un valet parking nas 8% es separada a manos de los pepena- que nosotros paguemos”, sugiedores, es decir, en una de las etapas finales re el diputado panista Jaime Díaz Brambila. del proceso. fueron detenidos. La gasolina estaba en un taller mecánico de la calle 20 de enero. Los sujetos aprehendidos son Ernesto Murillo Ramírez, de 23 años, Rogelio Hernández Baltierrez, de 31, y Alberto Contreras Castellón, de 34 años.

La ZMG desaprovecha reciclaje de 585 toneladas de plástico al día El Informador

Guadalajara.- De bote en bote y de bolsa en bolsa, los tapatíos acumulan 585 toneladas diarias de basura compuesta únicamente por plásticos, lo que representa 10% del total de los residuos sólidos urbanos generados en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) cada día. Con la práctica de separación de residuos y reciclaje este volumen podría desaparecer de los tiraderos para revalorizarse como materia prima, pero esto aún no ocurre en Jalisco y este desecho se va como basura. Así lo reporta el doctor Gerardo Bernache en el documento titulado “Universidad de Guadalajara y la gestión sustentable de los residuos en Jalisco”, en el que indica que del

Su compañera de partido, Norma Angélica Cordero Prado, no emitió una postura a favor o en contra de la prohibición: “Obviamente necesitamos accesibilidad para el desplace rápido de poder llegar hacia nuestras comisiones. “Es tan excesiva la carga ambiental de Yo que soy del interior de la metróestos plásticos que es difícil afirmar que el poli, imagínate que es un conflicto material del que están hechos pueda ser real- para mí encontrar un lugar rápido de ascenso y descenso”. mente amigable con el ecosistema. Por su parte, la maestrante en Salud Ambiental por la Universidad de Guadalajara, Ariana Rodríguez Arreola, agrega que la problemática se debe en gran parte a la falta de conciencia que existe sobre consumir y generar en exceso este tipo de productos.

El legislador priista Miguel HerEl plástico tarda años en degradarse y para el breve uso que se le da, es despropor- nández Anaya se estaciona desde cionado con el impacto ambiental que tiene”. el inicio de la Legislatura a un cos-

Van tras funcionarios por

tado del Congreso y se queja de las complicaciones para llegar al Centro: “Yo vengo de San Miguel y es un problema llegar. No hay dónde pararte, vengo solo y no tengo chofer… Les digo a los de aquí (de la metrópoli): ‘Ustedes muy cómodos’. Con 20 pesos llegan al trabajo; a uno le cuesta mil y tantos pesos venir, cada viaje”. Aunque tiene un ingreso mensual de 105 mil pesos brutos al mes, el diputado se vuelve a quejar: “Nos quitaron casas de enlace, nos quitaron todos los apoyos y no te alcanza para pagarle a la gente. No hay para casetas ni gasolinas… Yo sin bronca me quito, sólo que nos asignen un lugar”. El legislador Juan Carlos Márquez opina lo contrario: “En el momento en que me informen que es necesario dejar el espacio con todo gusto. Para eso hay pensiones. Me parece que nuestro sueldo alcanza lo suficiente como para pagar una pensión mensual, un estacionamiento”. El priista Hugo Gaeta está a favor de que les quiten los espacios “siempre y cuando nos permitan un espacio en otro lado. Hay veces que llegan los compañeros a destiempo y buscan dónde estacionarse”. Jaime Prieto apunta: “No me estaciono. Me dejan aquí en el Congreso y se van… No nos han notificado; cuando nos notifiquen nos vamos”. Su compañero Martín López Cedillo coincide: “A mí en el momento que me notifiquen con mucho gusto dejo el espacio”.


Muere pareja en choque sobre avenida Federalismo

08

Chiflar y comer pinole Por Gabriel Torres Espinoza

Un hombre y una mujer fueron arrollados a la altura de la calle López Cotilla Por Jorge Martínez Guadalajara.- Un automóvil arrolló a una pareja que viajaba en una motocicleta por Federalismo al cruce con López Cotilla; el accidente dejó como saldo la muerte de un hombre y una mujer El percance ocurrió al filo de las 07:15 de la mañana, en los carriles que corren de norte a sur de Federalismo, cuando un vehículo Volkswagen, modelo Caravan, de color azul, embistió a una pareja de viajaba en

una motocicleta tipo choper. El automotor responsable escapó rumbo a la avenida La Paz, informaron Agentes de la Secretaria de Movilidad, quienes montaron un operativo para interceptar al automóvil que atropelló a la pareja. El hombre no fue identificado, pero su acompañante si, la cual dijo llamarse Laura patricia García, de 26 años, quien fue trasladada a recibir atención médica a la Cruz Verde Ruiz Sánchez, en donde los médicos que la atiendieron la reportaron grave de salud, después falleció en el puesto de socorros.

Consejeros se aumentan el sueldo más de $30 mil

Los ocho diputados locales de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC) no solicitarán licencia en el Congreso Local para dedicarse a sus campañas a los diferentes cargos de elección popular. Clemente Castañeda señaló que no lo harán porque la ley no obliga a los diputados locales a separarse del cargo para dedicarse a hacer campaña, no obstante, dicen, renunciarán al sueldo.

para dedicarse a su campaña. No obstante, ocho legisladores locales del PAN y los ocho de MC no se ven dispuestos a solicitarla.

Ni el Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, ni la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales obligan a que un diputado local tenga que separarse del cargo para hacer campaña.

De acuerdo a lo declarado en la DK 1250 (5/Mar/2015), Clemente Castañeda reconoció que no pedirán licencia para no perder los tres ex diputados panistas que se sumaron a MC (Alberto Esquer, Víctor Manuel Sánchez Orozco y Ricardo Rodríguez).

Pero pretender chiflar y comer pinole, hacer campaña y hacer como que cumplen como diputados, es otra de esas contradicciones entre el discurso y las acciones de los autonombrados “ciudadanos libres”, que a su vez reciben línea del mandamás Enrique Alfaro. Tal oportunismo resulta ser legal, pero deja en relieve el doble discurso del Partido Movimiento Ciudadano. Sólo cinco priistas han solicitado licencia para dedicarse de lleno a sus campañas: Hugo Gaeta Esparza, Trinidad Padilla López, Gustavo González Villaseñor, Clara Gómez Caro y Roberto Mendoza Cárdenas. Asimismo, Celia Fausto y Enrique Velázquez, del PRD, ya confirmaron que solicitarán licencia a sus cargos

Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- A partir de este año, el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Guillermo Alcaraz Cross, tiene un salario superior al del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Los consejeros decidieron aumentarse el sueldo a partir de 2015, por lo que Alcaraz Cross comenzó a cobrar, desde el mes de enero, 26,209.22 pesos adicionales, para ser el funcionario público mejor pagado en Jalisco, mientras que el resto de los consejeros recibirán 34,329.82 pesos mensuales más cada uno. Lo anterior representa, en el

caso de los consejeros, un incremento de 24.7 por ciento, mientras que para Alcaraz Cross fue de 16.2 por ciento. El beneficio está muy lejos de lo que recibieron de incremento al salario mínimo la mayoría de los mexicanos, que fue del 4.2 por ciento. Con su nuevo aumento, Alcaraz Cross cobrará cada mes un salario bruto de 187,911.40 pesos, mientras que el gobernador gana 166,195 pesos, que es el mismo monto que percibía su antecesor, Emilio González Márquez.

Los de Movimiento Ciudadano dicen que renunciarán al sueldo. Pues esto sí sería anticonstitucional, ilegal, puesto que el artículo 111 de la Constitución de Jalisco señala que el sueldo de los diputados del Congreso del Estado es “irrenunciable”.

De nueva cuenta, los “políticos ciudadanos” muestran ser adversarios de los partidos políticos en el discurso, pero adictos a todas las prerrogativas de los partidos en los hechos. No sólo se benefician de los diputados de Representación Proporcional (RP) en su partido MC (4 de 5 son de RP), sino que se aferran con uñas y dientes a los tres diputados proporcionales de Acción Nacional. Diputados que formal y legalmente se asignaron al porcentaje de votos del PAN, con el objeto de auspiciar la proporcionalidad en el Congreso. En el caso de los diputados emanados de MC, aquí no perderían la curul, entonces, ¿por qué los diputados de MC tampoco piensan dejar el tan preciado hueso?


Jóvenes, blanco de la violencia

Por Mauricio Ferrer/Reporte Indigo Guadalajara.- Cada que timbra el despertador por las mañanas, Aida sabe que le espera un infierno que dura sólo un momento, pero que para ella es eterno: ese lapso entre abrir los ojos y levantarse de la cama. La tortura acompaña a la mujer, atleta de profesión, desde hace dos meses. En la madrugada del 3 de enero de 2015, en los días de tranquilidad que vienen después del caos de las fiestas decembrinas, su hijo fue asesinado. El muchacho, de 21 años de edad, era Jaime Humberto Romero Morán, reconocido gimnasta seleccionado nacional. El joven se había fijado como meta en este 2015 conseguir el pase a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016. Una bala se cruzó en su destino. Según la versión oficial, el gimnasta y su amigo Rael Trejo Santos fueron asesinados afuera del bar Azabache, en el municipio de Zapopan, como consecuencia de una rencilla en el baño del lugar. La Fiscalía General del Estado informó el 7 de febrero pasado que el gimnasta y su amigo habían sido presuntamente asesinados por Luis Daniel Portillo. Según las autoridades, éste último había sido con quien Trejo sostuvo un altercado en el sitio. “Nosotros no seguimos la vida. Nosotros estamos sobreviviendo. No estamos viviendo. Nosotros no sabemos, ¡Híjole! La noche es la parte más difícil, y cuando despierto, ese inter entre despertar y levantarte de la cama es un infierno”, dice dos meses después la madre de Jaime Humberto. Las dudas persisten en Aida Isabel Morán Moguel y su familia. Las versiones oficiales no son del todo claras. Tampoco el hecho de que las autoridades hayan carecido de tacto para informarles sobre la muerte de Jaime.

“La última vez que lo veo, él se despide como siempre se despedía, con un beso, con un abrazo. Después de eso, pasaron 12 horas de los hechos y nosotros nos informamos, no por una autoridad, sino por las redes sociales. “Las autoridades nunca nos informaron; pasadas casi 12 horas nosotros nos enteramos de la fatal noticia”, relata la mujer. Pasados los días, la familia del gimnasta se paró en Casa Jalisco, donde sostuvo un diálogo con el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. “Expresamos molestia, indignación, porque las autoridades no cumplieron con esa parte de informarnos, como si mi hijo no hubiera sido hijo de familia, que no le interesara a nadie”, añade Aida. Del presunto homicida –quien según las declaraciones públicas del fiscal estatal, Luis Carlos Nájera, puede estar en Nuevo León– hay incertidumbre en las víctimas. “Desconocemos qué altercado haya sido, cuando vemos un video vemos que ellos pasan sin reconocerse siquiera, vemos que hay otras personas que salen con él (supuesto asesino) y tenemos varias dudas”, agrega. Seleccionado estatal, nacional, estudiante de derecho, Jaime Humberto vive en el recuerdo de su familia, de sus amigos. “Exijo justicia para Jaime Romero” es la página en Facebook que se ha abierto para pedir que se esclarezca el caso y se localice a los responsables; 10 mil 141 seguidores tenía hasta el martes pasado. “La forma en que muere mi hijo no representa en nada la forma en que vive”, concluye Aida. Vulnerables ante el homicidio La población juvenil de Jalisco está indefensa ante el homicidio, como lo muestran indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

09

Habrá castigo para funcionarios que abusen de programas sociales: Sedesol

El Informador Guadalajara.- Los funcionarios públicos que abusen de los programas sociales ofreciendo ayuda en especie o económica a cambio de votos, que acarreen o que se aprovechen de la imagen institucional del partido en el gobierno se harán acreedores a sanciones administrativas e incluso hasta la cárcel, Oscar Ernie Orozco Perea director General de Legalidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dijo que se aplicará el peso de la Ley a los burócratas que no cumplan con la Ley Electoral. "Habrá cero tolerancia para los funcionarios que hagan mal uso de los programas sociales, sin distinción de puesto. Si la falta es a la Ley Electoral las sanciones pueden ser de dos a 12 años de prisión sin derecho a fianza, si la sanción es administrativa puede ser amonestación hasta la destitución del cargo". El funcionario federal explicó que hasta el momento, en el caso de Jalisco no se han presentado casos, ni quejas

por mal uso de programas sociales o de padrones de beneficiarios, mientras que en Nayarit y Veracruz sí existen casos de funcionarios a los que se les han seguido investigaciones por mal uso de los programas sociales. Orozco Perea explicó que los programas que seguirán operando de manera cotidiana incluso en periodo electoral y durante las campañas son: Liconsa, Diconsa, Comedores Comunitarios y Estancias Infantiles. Mientras que los beneficiarios de otros programas en los que se les adelantará la entrega de apoyos son: Prospera, Adultos Mayores y Fonart, los beneficiarios podrán reclamar el apoyo al que tienen antes de la fecha en que lo recibirían. "Los recursos de estos programas se prevé entregarlos los primeros días de abril. La veda electoral comprende del 23 de abril al 7 de junio. El acuerdo es suspender la entrega de apoyos, lo que nosotros buscamos es adelantarlos para no vulnerar los derechos de los beneficiarios", dijo.


N

acional Periódico el Faro

Seis mujeres buscarán la gubernatura en junio próximo

Martes 10 de Marzo del 2015

Marcelo Ebrard ocultó costo real de certificación Por Francisco Pazos

Cancún.- La cifra que desde el 31 de agosto de 2010 el Gobierno del Distrito Federal (GDF) pagó al consorcio que certificó la operación segura de la Línea 12 del Metro escaló hasta sumar 188 millones 636 mil 281 pesos, pero esta cifra se ocultó y se reportó una menor. Este monto supera en 69 millones 456 mil 532 pesos la cantidad pagada que el exjefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, dio a conocer el día que fue inaugurada la llamada Línea Dorada, el 30 de octubre de 2012, y que reiteró 17 meses después, el 11 de marzo de 2014, cuando el tramo elevado fue cerrado.

Redacción AN México.- En 1953 las mujeres obtuvieron el derecho al voto en México, desde entonces algunas de ellas han ocupado puestos en el Gobierno en cargos como diputadas, senadoras o presidentas municipales, pero sólo seis han sido gobernadoras. Sin embargo, en las próximas elecciones de junio, en las que se renovarán diversos puestos públicos, contenderán seis damas para convertirse en las mandatarias estatales. Específicamente en los estados de Sonora, Campeche, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí y Nuevo León. En junio las priistas Ivonne Álvarez y Claudia Pavlovich serán las candidatas norteñas que aspiren a las gubernaturas de Nuevo León y Sonora, respectivamente. En San Luis Potosí participará la panista Sonia Mendoza, y su compañera de partido, Luisa María “Cocoa” Calderón, buscará —por segunda ocasión— gobernar Michoacán. En el Sur, la perredista Beatriz Mojica contenderá para gobernar Guerrero y la senadora con licencia, Layda Sansores, hará lo mismo en Campeche con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). La maestra en Estudios de Género del Colegio de México (Colmex), Hilda Monraz, considera que el auge de la participación femenina en la política depende en gran medida del contexto social en que emergen dichas candidaturas. Afirma que las cuotas de género también son un factor que promueve la participación

de las mujeres, sin embargo, esto no significa que se fomente la igualdad, “sino que suelen ser una medida de discriminación positiva para obligar dicha participación, y muchas veces sólo es con la intención de hablar superficialmente de la inclusión de las mujeres”. Para Monraz el aumento en la participación política de las mujeres tendría que ser un reflejo del trabajo activo de este sector —uno de los más oprimidos en la historia, considera—, y cómo éste reivindicaría sus derechos políticos y electorales. “Si fuera así, las propuestas de estas candidatas irían en ese sentido: pensando en los derechos de sus congéneres en todos los rubros que se han denigrado: laboral, sexual, político, social, cultural, etcétera”. Presidenciables En México sólo seis mujeres han aspirado oficialmente al Poder Ejecutivo desde 1982: Rosario Ibarra, con candidaturas en las elecciones federales de 1982 y 1988; Cecilia Soto y Marcela Lombardo en el proceso de 1994; Patricia Mercado en 2006, y en 2012, Josefina Vázquez Mota, quien a diferencia de las demás candidatas, compitió por un partido grande (PAN). Las demás aspirantes participaron con organismos políticos relativamente pequeños que ahora no existen. Rosario Ibarra fue la primera candidata presidencial en la historia. Se postuló con el Partido Revolucionario de los Trabajadores. En las elecciones de 1994 participaron dos mujeres: Cecilia Soto (PT) y Marcela Lombardo (Partido Popular Socialista).

Esas dos ocasiones, el entonces titular del GDF aseguró que el contrato que se firmó con la empresa DB International, en asociación con ILF Beratende Ingenieure AG ZT GmbH, TÜV SÜD Rail GmbH y HAMBURG CONSULT GmbH para la certificación de la nueva ruta del Sistema de Transporte Colectivo (STC) había tenido un costo final de 119 millones 312 mil 068 pesos. Sin embargo, el convenio de liquidación del contrato número 9.07 CD 03.M.3.004 del 12 de diciembre de 2012, del que Excélsior tiene copia, muestra cuatro modificaciones al importe original que acordó el GDF a través del

Proyecto Metro del Distrito Federal (PMDF), entonces a cargo de Enrique Horcasitas, con el consorcio de empresas alemanas. La primera modificación al contrato original, denominada Convenio Modificatorio No. 1, se firmó el 31 de agosto de 2010 para ajustar el costo total a 127 millones 255 mil 586 pesos, ya con IVA, por el incremento de 1 por ciento autorizado por el gobierno federal a ese impuesto y la realización de trabajos adicionales no contemplados. Según el documento, esta modificación fue autorizada con base en un dictamen técnico administrativo que emitió la Dirección de Diseño de Instalaciones Electromecánicas del PMDF el 13 de agosto de 2010, bajo la dirección de Sotero Díaz Silva.

Este exfuncionario del PMDF fue sancionado por la Contraloría General del Distrito Federal con 14 años de inhabilitación por haber recibido trabajos no concluidos de obra pública y no verificar que estuvieran terminados. Posteriormente, el 25 de noviembre de 2014, nuevamente fue castigado con inhabilitaciones que sumaron otros 40 años, además de imponerle multas por 350 millones 517 mil 176 pesos y dar vista a la Procuraduría General de Justicia capitalina por posibles actos constitutivos de delito.


Malgastan... van por más

Redacción Ciudad de México.- Dejaron su cargo público con anomalías en el manejo de recursos... y ahora van por otro puesto. Malgastan... ¡Y van por otro cargo! Luis Walton, de Acapulco; Jorge Romero, de la Benito Juárez; Pablo Bedolla, de Ecatepec, y Benjamín Medrano, de Fresnillo, son algunos de los 20 Alcaldes o Jefes Delegacionales que dejaron irregularidades por mal uso de recursos públicos y quieren seguir cobrando en nuevos cargos. A ellos se les suman Samuel Chacón, de Tapachula; Sandra Méndez, de Tultitlán; Luis Ignacio Avendaño, de Comitán; Pedro Rodríguez, de Atizapán, y otros cinco Jefes Delegaciones del DF que pidieron licencia en enero. Los gobernantes locales buscan chapulinear pese a que la Auditoría Superior de la Federación detectó durante 2013 anomalías en la administración de fondos federales que se les entregaron a sus Gobiernos. Principalmente, los recursos mal usados provienen del Fondo de Pavimentación, el más cuestionado, porque de ahí salía el dinero para los llamados moches, es decir, las comisiones que pedían diputados a cambio de aprobar presupuesto para obras. Pero también hubo irregularidades en

recursos provenientes de los fondos de infraestructura social municipal y para seguridad pública. En el caso de Walton, quien aspira a la Gubernatura de Guerrero, la ASF detectó irregularidades por 104. 3 millones de pesos. A partir de las revisiones, la Alcaldía subsanó observaciones, pero le quedan por comprobar 8.9 millones. Chacón pidió licencia como Alcalde de Tapachula para buscar una curul en la Cámara de Diputados pese a que se le detectaron anomalías por 78 millones de pesos, de los cuales sólo pudo justificar 300 mil. Los recursos pendientes de aclarar en Fresnillo, cuyo Edil con licencia Benjamín Medrano quiere ser diputado federal, suman 10.1 millones. En el DF, seis delegaciones presentaron irregularidades conforme a la revisión de la Cuenta Pública 2013 realizada por la ASF. Romero, quien busca representar al PAN como diputado local, malgastó en la Delegación Benito Juárez 65.4 millones de pesos, cuya recuperación aún está pendiente. En la Miguel Hidalgo, el perredista Víctor Hugo Romo Guerra, quien también busca una curul en la Asamblea Legislativa del DF, dejó pendiente la aclaración de 5 millones. A su compañera de partido Nora Arias, quien era Delegada de Gustavo A. Madero, le detectaron anomalías por 12.1 millones de pesos y falta recuperar 3.5 millones. Reintegró 8.6 millones, pero de manera extemporánea.

11 Murillo provocó la crisis más grave de derechos humanos en 20 años: Centro Pro

Por Blanche Petrich Ciudad de México.- El momento que atraviesa el caso Ayotzinapa plantea “una disputa por la verdad histórica” entre el colectivo de padres de los 43 estudiantes desaparecidos y el gobierno federal, que pretende cerrar el caso con una teoría “endeble, llena de lagunas e inconsistencias y un supuesto móvil inverosímil”, asegura en entrevista Mario Patrón Sánchez, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro. Al conjunto de irregularidades se suma una nueva evidencia que los padres de familia guerrerenses presentaron apenas el 11 de febrero ante la Procuraduría General de la República. Días antes, la madre de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa recibió una llamada desde el número celular que tenía su hijo el día de los hechos en Iguala. La mujer (se reserva su identidad) respondió: “¿Eres tu hijo?”. Se cortó la llamada. Su otro hijo marcó a ese número. Alguien contestó: “¿Qué quieres?”. Contestó: “Saber dónde está mi hermano”. Nuevamente colgaron del otro lado de la línea. Esta evidencia contradice lo que aseguró el ahora ex procurador Jesús Murillo Karam el 26 de enero, cuando informó sin matices y sin mayor precisión que “todos los celulares” de los normalistas fueron arrojados por los sicarios del grupo “Guerreros Unidos” a la pira donde, según la versión oficial, se consumieron los restos de los desaparecidos. El teléfono que el joven hoy desaparecido llevaba esa noche, con el número del que se marcó hace tres semanas, es un smartphone marca Sony con geolocalizador. La PGR recibió la denuncia, se comprometió a rastrear el origen de la llamada

y proporcionarle a la familia una sábana de llamadas telefónicas. Casi un mes después no ha cumplido nada de esto. Lo que deja atrás Murillo Karam ─¿En qué estado dejó Murillo Karam el expediente? Murillo deja la crisis de derechos humanos más grave por lo menos en dos décadas en este país y a pesar de tener 99 detenidos no hay ninguno procesado por desaparición forzada. Eso es una estrategia para diluir la responsabilidad del Estado, solo por homicidio y delincuencia. ─Deja una teoría de caso montada mediáticamente, pero no en evidencias. Acorralado por las presiones internacionales, el gobierno federal optó por priorizar sus tiempos políticos. Frente a esta teoría oficial hay un posicionamiento muy fuerte de las familias, las organizaciones que los acompañamos y sus peritos independientes, entre ellos el Equipo Argentino de Antropología Forense. Este último no desdeña totalmente la teoría de la PGR pero advierte que no es sólida. Sostiene que la tesis de la pira donde se consumieron los cuerpos no puede ser concluyente porque tiene deficiencias técnicas. Presentan argumentos que la derriban, como las evidencias de imágenes satelitales, que prueban que en el sitio del basurero de Cocula donde se supone se hizo la gran hoguera no hay solo uno sino varios eventos de fuego desde 2010. Pero además se han encontrado restos corpóreos que no corresponden a ninguno de los 43, por lo que no hay certeza de que los demás restos óseos sí sean de los estudiantes.


-El mejor gobiernoAMN.- “El mejor gobierno es el que gobierna menos”. La frase es de Thomas Jefferson, y la traigo a la memoria porque ese tipo de gobierno es el que requiere, y con urgencia, México. De hecho, el gobierno que gobierna menos debe sólo concretarse a cobrar impuestos y a aplicar la ley sin distingos a ricos y parias. Claro que se trata de una utopía eso de aplicar la ley por igual a ricos y pobres. En la práctica, lo que hacen los gobernantes es aplicar la ley al débil, porque débil nació. Se trata de aplicar el Estado de Derecho, no el Estado de Derechueco. ¿Qué se quiere decir cuando se habla de que “el mejor gobierno es el que gobierna menos”? Que se trata de gobernantes discretos, que pasan prácticamente desapercibidos, pero que sus actos de gobierno son merecedores del respeto ciudadano. Por lo regular, la mayoría de los gobernantes mexicanos suelen ser populistas, mentirosos, frívolos, boquiflojos e ignorantes. ¡Ojo! No confundir con autogobierno, porque en muchas etapas del México independiente, los mexicanos nos hemos regido por un autogobierno, como El llanero solitario. Durante la guerra de los tres años, entre 1858 y 1860, México tuvo tres presidentes de la República, al mismo

tiempo: Benito Juárez, Ignacio Comonfort y Miguel Miramón y Tarelo, el único hombre en llegar a la presidencia a los 28 años. En el 2006, se repitió la historia, otra vez tuvimos tres presidentes de la República al mismo tiempo: Vicente Fox, el electo borrachín Felipe Calderón y el autoproclamado presidente legítimo de México o presidente patito, Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué nos dice este desgarriate político? Pues que México se gobierna con presidentes de la República, sin presidentes y a pesar de los presidentes. Pero, la tesis de Thomas Jefferson, de que “el mejor gobierno es el que gobierna menos”, es oportuna, y el mejor ejemplo resulta ser el propio Jefferson, apodado El sabio de Monticello, quien sentó las bases para que EEUU fuera la nación más poderosa de la Tierra. Para ello, Jefferson comenzó comprando a Napoleón Bonaparte, la Luisiana en 16 millones de dólares. Ese vasto territorio, con más de 14 millones de kilómetros cuadrados, puso a los EEUU como vecino de México o mejor dicho de Texas, territorio que fue tragado por el Tío Sam, en 1845, para convertirse en la estrella número 29 de los Estados Unidos. Por eso, Jefferson es conocido como uno de los Foundig Fathers, Padres fundadores de los Estados Unidos.¿Tendrá México políticos que sean capaces de entender la filosofía jeffersoniana de que “el mejor gobierno es el que gobierna menos”?


C

13

olumnas Periódico el Faro

Se pasan de ver… des José Cárdenas Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe… Arturo Escobar y sus “muchachos” verdes se cansaron de desafiar a la autoridad electoral; la burla —sin precedente— duró dos meses y medio. Finalmente la multa original —35 millones 700 mil pesos— impuesta por el INE al partido del tucán casi se duplicó —67 millones 112 mil 123 pesos—. La severa sanción no es por emitir anuncios en las pantallas de los cines, no, sino por incumplir la orden de retirarlos, por considerar ilícito e iniquitativo el canje de vales por lentes graduados de cortesía… en contubernio con ópticas Devlyn. A la queja de los partidos adversarios al Partido Verde debe sumarse el posible conflicto de interés en el contrato de cineminutos con las cadenas cinematográficas Cinemex y Cinépolis —multadas con diez mil millones de pesos cada una— toda vez que la empresa encargada del trato —Grupo Rabokse— es propiedad de Adrián Escobar y Vega, hermano de Arturo Escobar, líder verde en la Cámara de Diputados. El fondo del asunto aun no se desahoga plenamente; los pevemistas podrían enfrentar aún mayores castigos; cargan un lastre de al menos 27 quejas por violentar la ley electoral. El cúmulo de infracciones tendrá un costo multimillonario para el jugoso negocio de la familia González Torres, aun-

que el monto de la sanción económica podría compensarse con el beneficio de una buena ganancia en las urnas. La propaganda —ilegal o no— ya penetro las masas y podría lograr su objetivo en uno de cada diez votantes. Según la encuesta más reciente de Consulta Mitofsky, la intención del voto para el PVEM ronda 8%, mientras Buendía & Laredo lo ubica con 11%, una posición sólida y muy redituable en función de la alianza electoral con el desgastado PRI… para cachar votos de ciudadanos inconformes, por la puerta de atrás. EL MONJE LOCO: En México hombres y mujeres son iguales ante la ley; la realidad muestra que la equidad de género es una utopía. En el Senado sólo 17% son mujeres; en diputados, menos de 30%. De cada 100 alcaldes, sólo seis son mujeres. Hay una sola magistrada en el Tribunal Electoral; dos de 11 son ministras en la Corte; tres de 11 son consejeras ciudadanas en el INE; 12 de 85 son embajadoras; cuatro entre 25, miembros del gabinete; no hay una sola gobernadora. No más de 0.11% del presupuesto de los gobiernos federal y estatales se destina a la equidad de género —en estados como Baja California Sur, Michoacán, Morelos, Sonora y Zacatecas, ni un peso—… y en el México bronco, cada 24 horas hasta nueve mujeres son asesinadas; cada diez minutos, cuatro son violadas… ¿Feliz día de la mujer?

Yo, feminista Denise Dresser

No voy a escribir la columna más crítica este día. No voy a reflexionar sobre la pusilanimidad del INE o sobre la candidatura cuestionable de Medina Mora a la SCJN o sobre las tómbolas absurdas de Morena o sobre las marrullerías del Partido Verde o sobre la devaluación del peso. Hoy voy a escribir sobre cuánto extraño a mi hija Julia. La del pelo tan exuberante como su personalidad. La que puede ser tan dulce como una mordida de mango y tan picante como cuando lo comes enchilado. Extraño su olor, su sonrisa, su manera de decirme "Mamá", la manera combativa con la cual argumenta conmigo sobre la libertad de expresión y el caso de Charlie Hebdo. Extraño cómo nos acurrucamos para ver juntas el episodio más reciente de The Good Wife. La extraño tanto que a veces el simple acto de respirar, hacia adentro y hacia afuera, duele. Mientras yo escribo este texto, ella está en Turquía, caminando por la Mezquita Azul, explorando el Hagia Sophia, discutiendo las vicisitudes del Islam con un académico que conoció, tomando fotografías que me envía. Después regresará a terminar la preparatoria en el United World College, en Gales. Y en septiembre irá a estudiar a Yale donde la acaban de aceptar. Comparto el orgullo que siento por ella, pero también por mí misma. Porque el día que nació, cuando no podía dejar de contemplarla, de preguntar cómo yo -junto con su padre- habíamos hecho algo tan perfecto, le hice una promesa. Le prometí que aunque tuviera que vender tacos en las esquinas o escribir millones de columnas o pronunciar conferencias en cada lugar recóndito de la República, le daría la mejor educación del mundo. Porque esa era la manera más importante que yo conocía y conozco de ser feminista. Educar a las mujeres para la ambición, para la curiosidad, para la aventura, para ampliar el arco moral del universo, para colocar un cerillo en el corazón de su país y de su mundo. Reivindicar así, en estos tiempos en los cuales declararse "feminista" es controversial,

lo importante de serlo y asumirlo. No como nos pintan, no como fanáticas de tiempos disruptivos. Sino desde un lugar de preocupación tranquila y propositiva sobre lo que pasa con las mujeres en México y en el resto del planeta. Y si ése es el propósito, entonces, ¿por qué el feminismo es tan antitético para mujeres que han sido beneficiarias de sus victorias? Gran parte de la respuesta se haya en la radicalización. Como escribe Ariel Levy en "Why Feminism is So Divisive", las feministas empezaron hablando de derechos y acabaron vociferando sobre cómo tumbar al patriarcado. Y con ello abrieron un flanco muy vulnerable, desde el cual vino el contra-golpe, que describió Susan Faludi en su famoso libro Backlash. En el imaginario colectivo, las feministas eran "anti-familia", "anti-valores". Ser feminista se volvió impopular, bochornoso. Hoy en Estados Unidos 3 de 4 mujeres abjuran la etiqueta "feminista". Pero la realidad es que el mundo ha sido remodelado por el feminismo, aunque muchas mujeres no quieran ser catalogadas como tales. Ha habido victorias importantes, como el hecho de que mi Julia estudie en Yale, algo que hubiera sido imposible en los sesenta. Hay mucho por lo cual darnos palmadas en la espalda. Y mucho por lo cual aún luchar de manera inteligente, con razón y pasión. Por la causa de la independencia financiera de las mujeres. Por la causa de la capacidad de decidir sobre sus propios cuerpos. Por la causa de un sueldo equitativo para un trabajo equitativo. Por la causa de erradicar el acoso sexual y la violencia doméstica. Por la causa de cambiar la forma en la cual los medios reproducen los peores estereotipos sobre la mujer, evidenciado en el documental Missrepresentation. Luchando como lo hace Beyoncé. Y Emma Watson. Y Patricia Arquette. Y Hillary Clinton. Y Marta Lamas. Y Leticia Jáuregui. Y Regina Tamés. Y Marisa Belausteguigoitia.


14

La oscura transparencia de los legisladores Francisco Garfias Una mayoría de diputados celebró la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción como si hubiesen ganado la Copa del Mundo. No más tepocatas, ni víboras prietas en la calle. “A los corruptos hay que meterlos a la cárcel”, repetía, eufórico, Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN, promotor de la iniciativa. En el Senado, sin embargo, no están contentos con la minuta enviada desde San Lázaro. Fernando Herrera, jefe del grupo parlamentario azul en el Senado, adelanta que los senadores le van a meter mano a la minuta para dar mayor autonomía y atribuciones a las fiscalías Anticorrupción y de Delitos Electorales. El objetivo, dice, es que no dependan de la Fiscalía General (hoy PGR). Allí mismo, en la Cámara alta, hay fuertes resistencias de las fuerzas políticas a que la Auditoria Superior de la Federación pueda fiscalizar los recursos que se entregan a las distintas fracciones parlamentarias, según el propio Herrera. Es una de las razones por las que no ha salido aún la Ley de Transparencia, a pesar de que debió de haberse aprobado el pasado 6 de febrero. Para decirlo en otras palabras: “Hágase la transparencia en los bueyes de mi compadre”. El Poder Judicial anda en las mismas. Tampoco camina la propuesta de auditar los millonarios recursos que anualmente se entregan a jueces, magistrados y ministros para que muevan el aparato judicial. Más de lo mismo: The Wall Street Journal no trae campaña contra el gobierno y su partido, como se llegó a manejar en medios oficiales. El prestigioso diario estadunidense reparte parejo en el tema del conflicto de interés y la corrupción, y no precisamente por instrucciones del empresario Carlos Slim que, hasta donde sabemos, nada tiene que ver con el cotidiano que sacó a la luz las casas de Malinalco e Ixtapan de la Sal. Ahora le tocó al gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés. El diario publica, en su edición de ayer, que el hermano del mandatario estatal de nombre Miguel, trasladó ocho millones de dólares a cuentas en bancos ubicados en los Países Bajos.

El dinero sería producto del pago de una comisión por haber vendido los uniformes escolares de un programa del gobierno de Sonora. Padrés, obvio, ya salió a desmentir. Le dijo al teacher López-Dóriga que la versión es falsa y que “es un golpe político”. “Es curioso que destape estas mentiras sobre mi familia y mías cuando empiezan las campañas electorales”, dijo. El góber de la presa acusa a priistas de Sonora “con influencia nacional” (sí, ése en el que está usted pensando) de estar detrás de la versión. Como si el diario The Wall Street Journal, respetado en todo el orbe, pudiese ser manejado por políticos del PRI. Paradoja en el tricolor: no tienen secretario de Acción Electoral en plena campaña para 2015. Ocurre desde que, en diciembre pasado, dejara el cargo, muy ofendido, el duranguense Samuel Aguilar por un regaño de César Camacho. Hasta hoy no ha podido concretarse la propuesta que ya trae el presidente del PRI. Le falta el visto bueno de Los Pinos. Lo que sí se concretó fue la idea de Joaquín Hendricks, secretario técnico del Consejo Político Nacional del PRI, de atraer al CEN el proceso interno de selección de candidatos en Morelos. La sugerencia del exgobernador de Quintana Roo se produjo luego de que priistas morelenses se robaran la computadora con los expedientes de los posibles candidatos y modificaran las listas para quedar ellos. Hendricks acusa a Amado Orihuela, excandidato a gobernador de la entidad, y a la exdiputada Maricela Sánchez, de haber sustraído la computadora de las oficinas del tricolor y de encerrarse en un hotel para realizar los movimientos en las listas. El secretario técnico del consejo tampoco está de acuerdo en que el PRI-DF mantenga vigentes en las listas de candidatos locales a militantes vinculados con Cuauhtémoc Gutiérrez. “Si de todas maneras nos va a llevar la chingada, que nos lleve, pero innovando”, recalcó. Jaime Rodríguez Calderón, conocido como El Bronco, arrancó ayer su campaña como candidato independiente al gobierno de Nuevo León.

¿Por quién votar?

Pascal Beltrán del Río Así como en los escenarios del futbol un director técnico es nada si los jugadores clave se lesionan o dejan de entrenar, en las faenas de la comunicación política no todo depende del responsable de lo que pomposamente llamamos Comunicación Social, sinónimo de vocería y “operación” con los medios. El asunto cobra interés cuando a esa tarea se le pretende endilgar atribuciones más afines a la magia que a la vida real. Y ése es el caso ahora, porque en sus primeros cambios de colaboradores de primer nivel, el presidente Enrique Peña incluyó a David López Gutiérrez, su comunicador desde la gubernatura en el Estado de México. Su salida de Los Pinos se dio al incluirlo en las listas de candidatos plurinominales del PRI a la Cámara de Diputados. Acto seguido, se desataron las especulaciones, las mismas que acompañaron a las presidencias de Vicente Fox y Felipe Calderón, acotadas por el cuestionamiento cotidiano de los resultados de gestión y de la forma en que vivían y se relacionaban con otros actores de poder, punto que ahora se define como conflicto de interés. El primer Ejecutivo federal de la alternancia tuvo cinco comunicadores: Marta Sahagún, que dejó el cargo cuando se casó con él; Francisco Ortiz, a quien le achacaron el surgimiento del mal ambiente de Fox en la prensa porque todo lo quería manejar como publicista; Rodolfo Elizondo, que alguna vez filtró —imagínese— a los reporteros de sus afectos que en unos días vendrían cambios en el gabinete; Alfonso Durazo, que se volvió el principal detractor de “la pareja presidencial”, y Rubén Aguilar Valenzuela, el vocero mejor conocido por la muletilla de “lo que el Presidente quiso decir...”. ¿Afectó esa inestabilidad los propósitos del primer mandatario del PAN? La respuesta puede sopesarse al paso de los años y hoy podemos decir que Fox consiguió, particularmente con Aguilar Valenzuela, dos aspectos relevantes para una calificación en el ejercicio del poder: mantener la autenticidad de su personaje, el de los chascarrillos y cercano a la gente, y entregarle la banda al abanderado de su partido. En contraste, la experiencia de Calderón fue fallida. Él mismo asignó a la mala comunicación los tropiezos de su estrategia de seguridad. Si bien Maximiliano Cortázar y Alejandra Sota, los dos voceros del se-

xenio, pertenecían al íntimo círculo de Los Pinos, nunca lograron potenciar las innegables capacidades de retórica y verbo del exmandatario. Y constreñidos en las relaciones públicas con los gerentes de los medios, descuidaron la narrativa del personaje, hasta quedar rebasados por el rumor de los vicios privados del michoacano, cuyo partido descendió al tercer lugar en las preferencias electorales. Con esos antecedentes de los últimos 12 años, no es casual que las quinielas de esta semana sobre los prospectos para relevar a López Gutiérrez se dieran en torno a la comunicación presidencial anterior a lo que los priistas llaman “la docena trágica”: José Carreño Carlón y Otto Granados, en el sexenio de Carlos Salinas, y Liébano Sáenz y Abelardo Martín, en el de Ernesto Zedillo. Los mencionados comparten un rasgo: son profesionales reconocidos por su eficacia tanto entre sus pares como por los representantes de los medios. Porque en el balance que el paso del tiempo permite, sobrevivieron a las crisis que caracterizan la relación del poder con los medios. Pero aquellos años que podrían considerarse dorados desde la perspectiva gubernamental no volverán, porque hoy la encomienda no se reduce a sortear a los propietarios, directivos, periodistas, columnistas y conductores de la prensa, la radio y la televisión. Y si nos atenemos a la presentación que ayer se hizo en Los Pinos del relevo, Eduardo Sánchez Hernández,el presidente Peña asume que su tarea es “que los mexicanos conozcan, valoren, juzguen por sí mismos, a partir de la comunicación que estemos llevando a cabo, lo que es el diario actuar y el diario ejercicio de la Presidencia de la República”. Perteneciente ya al primer círculo de la residencia oficial, el vocero que ahora amplía sus responsabilidades recibió la instrucción presidencial de imprimirle al encargo innovación, acercamiento, respeto y apertura con los medios. Atender en serio tales términos significa, de entrada, comprender que la comunicación no puede sustituirse con propaganda ni con publicidad; que ningunear a las redes sociales como asunto de unos cuantos es cerrarle la puerta a la interlocución con el ciudadano ilustrado; que la censura sale cara y se revierte, y que la compra de voluntades no es equivalente a la construcción de credibilidad.


Cinco burlas y una tragedia Jorge Fernández Menéndez Decía Platón que “la burla y el ridículo son, entre todas las injurias, las que menos se perdonan”. Ojalá que así sea porque nuestros políticos se burlan en demasiadas ocasiones de su electorado y creen que todo se les perdona. Cinco historias, cinco burlas. 1) La declaración patrimonial de Marcelo Ebrard. El exjefe de gobierno presentó su declaración patrimonial para registrarse como candidato a diputado por Movimiento Ciudadano, en pleno escándalo de la Línea 12, de las cuentas bancarias de su hermano en Suiza y de los viajes a Las Vegas en avión privado con cargo al erario capitalino. Ebrard, que ha vivido siempre, desde muy joven, de cargos públicos, dice ahora que gana 150 mil pesos mensuales por las conferencias que dicta (¿usted recuerda alguna?), pero sostiene que no tiene ni carro ni propiedad alguna.

acusaciones penales que se hicieron en su contra. No se le pudo probar nada. Si el PRI lo quiere reivindicar está en su derecho, pero ¿darle como premio a su mamá, Guillermina de la Torre, que fue alguna vez lideresa de los pepenadores, una candidatura plurinominal para la Cámara de Diputados no le parece una burla para la ciudadanía y para los propios militantes priistas? Que a la de su mamá se adicione la candidatura en la delegación Gustavo A. Madero de su muy cercano Christian Vargas, el tristemente célebre dipuhooligan ¿no le parece ridículo?

Dice que paga de renta 80 mil pesos (¿alguien que gana 150 mil pagaría de renta más de la mitad de su ingreso?) y que con lo que sobra mantiene su casa, a su esposa y a sus hijos en edad preescolar, a lo que se debe agregar sus exesposas y los hijos que ha tenido con ellas, ya todos mayores y con una educación de primer nivel. No tiene carro, pero anda en camioneta de lujo, con custodias, siempre se lo ve en restaurantes de lujo (tiene todo el derecho del mundo a comer en ellos) y es un viajero internacional constante. ¿Cómo le hace con 70 mil pesos mensuales?

4) Las plazas de la Sección 22. En algunos estados, donde la educación es controlada por la Coordinadora, la Reforma Educativa no llega ni siquiera a ser una utopía. Si un clavo faltaba para rematar la Reforma Educativa en Oaxaca, ése lo proporcionó el acuerdo entre el gobierno federal y la Sección 22 mediante el cual se dieron ascensos hasta el cargo de directores a distintos militantes de la CNTE, no por su desempeño académico, sino por su participación en las movilizaciones del grupo. Y se les regaló 930 plazas a los egresados de las normales controladas por la CNTE, sin que tengan que rendir examen alguno y sin que existan, siquiera, puestos de trabajo para ellos. De pilón, las autoridades federales les regalaron un acuerdo para tácitamente acabar con la Sección 59, que responde al SNTE en el estado. Es que esos son los que trabajan. Una burla.

Tomó el ejemplo de su jefe López Obrador, quien aseguraba que vivía con 60 mil pesos mensuales. Obviamente es una burla: si alguien miente en un tema tan obvio y tan evidente ¿cuánto nos mentirá desde el ejercicio público del poder?

5) Juan de Dios Castro, suspendido en el PAN. Cuando hace ya muchos años uno comenzaba a reportear, Juan de Dios Castro era ya una de las voces más autorizadas del PAN, un hombre respetado hasta por sus más acérrimos adversarios.

2) Los millones de Guillermo Padrés. Según el Wall Street Journal, el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, está siendo investigado por un moche de 3.3 millones de dólares. Padrés dice que es una maniobra electoral. Puede ser, pero ¿qué necesidad tendría el principal periódico financiero del mundo en las elecciones de Sonora?

La semana pasada, Juan de Dios (Juan del Diablo, le decían los priistas en aquellas viejas legislaturas) llegó a la reunión del consejo del PAN y no lo dejaron entrar. No se sabe por qué, pero le dijeron que estaba suspendido en sus derechos, consecuencia de sus diferencias con Gustavo Madero. Vergonzoso.

El punto es que, según sus propias declaraciones, su fortuna ha crecido en los seis años de gobierno de 2.7 millones de pesos a 261 millones de pesos, sin contar la presa privada que tenía en su rancho que tuvo que demoler. ¿A poco gana tanto un gobernador? Otra burla. 3) La mamá de Cuauhtémoc Gutiérrez. Aunque su fama ha quedado por los suelos, el exlíder del PRI en el DF, Cuauhtémoc Gutiérrez, ha librado las

Una tragedia El llamado Estado Islámico, que asola regiones de Siria e Irak, acaba de destruir los monumentos y obras asirias de la que fuera la ciudad de Namrad, llamada Kalakh en el Antiguo Testamento, que databan del siglo XIII antes de Cristo. Las ruinas de Namrad sobrevivieron las guerras, las inclemencias, las tragedias de casi 35 siglos para ser destruidas por la organización criminal más salvaje que hemos conocido en décadas.

Los mexicanos no se responsabilizan de sus errores

39 15

Leo Zcukermann Se habla mucho de que hay una crisis de credibilidad y confianza en México. Otros argumentan que incluso es de legitimidad en nuestro sistema democrático. Unos más ponen el énfasis en la impunidad como fuente toral de los problemas del país. Sin menospreciar todos estos argumentos, pongo en la mesa otra característica negativa que también nos afecta: que la gente no se hace responsable de sus errores. El asunto se ve por todos lados: desde cosas chicas hasta las grandes. Pongo un ejemplo nimio. Hace poco fui a un restaurante de los que cobran una fortuna. No pude estacionarme en la calle. Tuve, entonces, que utilizar el valet parking del lugar que, huelga decir, también cobra una fortuna. Resulta que le dieron un golpe a mi coche. Por confiado, no me di cuenta. Recuerdo, eso sí, al chofer tapando el lugar donde mi auto tenía el golpe. Hasta que llegué al siguiente sitio me percaté de lo ocurrido. Ya no tenía caso regresar a reclamar: cuando uno abandona el valet se despide de la posibilidad de cualquier tipo de reembolso. No me quedó de otra más que apechugar: pagaré yo el error de otro. En un país donde impera el sentido de la responsabilidad, el chofer que golpeó mi auto me hubiera informado de lo ocurrido. El encargado del valet parking, así como el dueño del restaurante, hubiera dado la cara para pagarme y disculparse por el inconveniente. Nada de eso. Aquí se privilegia el encubrimiento, la mentira. Todos tienen el incentivo y los valores para hacerse guajes: desde el pobre chofer al que, por ser el eslabón más débil, generalmente le cargan el muertito hasta los dueños del restaurante pasando por la empresa del valet. Nadie se hace responsable.

pués de un accidente. Las aerolíneas siempre llegan tarde por “tráfico en el Aeropuerto de la Ciudad de México”. Las telefónicas inventan todo tipo de pretextos cuando se les reclama una velocidad lenta en el internet. Todas mienten o apuntan su dedo hacia otro lado. Pero el que rompe todos los récords en no hacerse responsable de sus errores es el gobierno. Ejemplos sobran. Menciono dos que me parecen increíbles. Primero: que el secretario de Comunicaciones y Transportes no se haya responsabilizado del gran fracaso que fue la licitación del Tren Rápido México-Querétaro. Aunque presumió que se había tratado de una asignación transparente, honrada y legal, al final la cancelaron porque se reveló que una de las empresas beneficiadas le presta, regala y financia casas al Presidente a su esposa y al secretario de Hacienda. El secretario luego se fue a China a explicar por qué había cancelado la licitación. Nunca lo hizo en México. Y todavía no sabemos cuánto van a querer los chinos por haber suspendido el proyecto. No obstante, Ruiz Esparza sigue en su puesto, muy campante, sin haber asumido ninguna responsabilidad por tamaño fracaso.

Me temo que responsabilizarse por los errores no es un valor muy apreciado en México. En las familias, escuelas y lugares de trabajo se oye muy poco las palabras “me equivoqué, ofrezco una disculpa y me responsabilizo por mis actos”.

Segundo ejemplo: que el Presidente esté proponiendo a Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia. Resulta que el exdirector del Cisen, exsecretario de Seguridad Pública y exprocurador General, uno de los artífices de la fallida guerra en contra del crimen organizado, un funcionario que públicamente presumía que el aumento en los homicidios se debía a que el gobierno iba ganando la guerra, quiera uno de los puestos más importantes del país. En lugar de hacerse responsable de un sinnúmero de fallas al frente de las instituciones de seguridad pública, Medina Mora pretende sentarse en el máximo tribunal con la ayuda de su amigo, Enrique Peña Nieto.

Lo del golpe a mi coche es una nimiedad como ocurren tantas a tantos mexicanos. Pero lo mismo sucede en los grandes asuntos, tanto en el sector privado como en el público. Las empresas rara vez admiten que se equivocan. Las mineras minimizan el daño al medio ambiente des-

Si la vida no hubiera sido tan generosa con ellos, imagino a Ruiz Esparza o Medina Mora estacionando coches en un valet y, cuando le pegaran a uno, escondiendo el golpe, recibiendo la propina, dando las gracias y mascullando un “me lo chingué” al ver alejarse el auto que chocaron.


39 16

La transparencia en nuestra "Simunación" Carlos Puig

Hace tres semanas se preguntó Héctor Aguilar Camín si México podría estar en medio de una “revolución moral” en cuanto al rechazo a la corrupción y el patrimonialismo burocrático. Una como la describe en su libro The Honor Code, Kwame Anthony Appiah. Escribió Héctor en su columna del 12 de febrero que estas revoluciones son procesos en los que “costumbres, vistas por sus sociedades como parte del orden natural de las cosas, fueron transformadas, en lapsos muy cortos de tiempo, mediante una rápida transición de valores que invirtió la ecuación: hizo ver como vergonzosas prácticas que eran hasta entonces partes no escritas del código del honor y la tradición”. Por lo pronto, creo, estamos en un momento previo, por lo demás muy mexicano, el de la simulación. La semana pasada, por ejemplo, Marcelo Ebrard presentó —es un decir— su declaración patrimonial. Es una carta en la que dice cosas tan raras como que paga de renta poco más de la mitad de su ingreso mensual y que no posee nada. No hizo Marcelo declaración de interés, ni nos enseñó sus declaraciones fiscales. Algo similar habíamos visto con Miguel Ángel Mancera y el gabinete, todo, de Enrique Peña Nieto. En la página legisladortransparente.mx, en donde

Transparencia México y el IMCO facilitan formatos profesionales con base en la experiencia del mundo, solo siete de 628 legisladores han hecho sus tres declaraciones: patrimonial, de interés y fiscal. En este mes he preguntado a varios servidores públicos de todos los ámbitos por qué no han aceptado la invitación del #3de3. La respuesta más repetida es la de la seguridad —como si no tuvieran suficientes guaruras. He escuchado argumentos sobre “la privacidad”—como si no les encantara salir en Quién. Otros me han retado, como si yo recibiera dinero del erario, a que haga lo mismo; cosa que ya ofrecí. Una nueva es la del senador Javier Lozano, quien ya dijo que no hará público nada, y alegó que los legisladores no tienen conflictos de interés porque no ejercen recursos públicos. El chiste se cuenta solo, dicen en Twitter. Quiero creer que estamos ante el inicio de la transformación de la que habla Appiah y reseñó aquí Héctor. Pero sé también que difícilmente será con estos protagonistas, los que por años, lustros, décadas, se han visto favorecidos por estos usos y costumbres. Por eso solo siete de 628. El resto, por lo pronto, simula.

La revolución de la paridad Cecilia Soto En las elecciones federales de junio próximo, las candidaturas de mujeres alcanzarán un modesto 50 por ciento, meta moderada si tomamos en cuenta que, por décadas, las candidaturas masculinas han rozado el 100 por ciento. Cuando fui diputada en 1991-1994, los diputados representaban el 92 por ciento. Lo mismo sucederá en los congresos estatales, pues ahora sus constituciones han tenido que adoptar la regla del 50 por ciento. Tendremos presencia de hombres y mujeres rondando la paridad tanto en la Cámara de Diputados federal como en los congresos de los nueve estados que tienen elecciones locales. Para satisfacer esa cuota de género abrumadoramente masculina, que osciló por décadas entre el 80 y el 95 por ciento de legisladores hombres, los partidos políticos postulaban a candidatos con y sin experiencia, idóneos o impresentables; algunos jamás llegaron a subir a la tribuna, presentar una iniciativa o participar más allá de pasar lista en comisiones. ¿Por qué entonces la queja soterrada por la cuota de género del 50 por ciento para ambos sexos en estas próximas elecciones? Como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF, ya demostró con creces su compromiso con el mandato de la paridad y el Instituto Nacional Electoral aprendió la lección; después del descalabro del IFE en torno a la implementación de la cuota del 40 por ciento en las elecciones de 2012, los partidos han tenido que cumplir a regañadientes con el registro de candidaturas paritarias. Llegarán todo tipo de candidaturas: de legisladoras experimentadas y talentosas, pasando por primerizas e, incluso, también llegarán aquellas que, desde ahora, descalifican como “candidatas de cuota”. Sí, es posible que también llegue una versión sutil de juanitas, legisladoras que no renunciarán pero que habrán jurado obediencia a sus mentores. No se confíen: la magia del empoderamiento podrá darles sorpresas a aquellos dirigentes partidarios que nominaron a sus juanitas virtuales. Quienes hemos luchado por la paridad estaremos capacitando, asesorando y ganando para nuestra causa a las legisladoras que lo requieran, especialmente las menos experimentadas.

Simplemente, por aritmética, la llegada de un número tan grande de legisladoras obligará a romper otro coto casi exclusivo de los diputados: las presidencias de comisiones (que hoy están 90 por ciento en manos de legisladores) y con el poder para negociar y ejercer un papel más protagónico. Las legisladoras llegarán a presidir no sólo las comisiones tradicionalmente asociadas con temas de género sino también aquellas consideradas como las de mayor peso político. Sencillamente, no habrá suficientes hombres para acaparar una mayoría de presidencias o de comisiones, aun cuando todo parezca indicar que las coordinaciones de grupos parlamentarios estarán presididas por señores. Lo importante es que las cuotas de género habrán demostrado su eficiencia como herramientas para descarrilar inercias centenarias. La preferencia por la nominación de candidatos hombres, que prevaleció hasta la fantástica reforma de la paridad lograda en 2014, no necesariamente refleja una cultura misógina o un deseo deliberado de bloquear el acceso de las mujeres al poder. En su mayor parte refleja una pesada inercia, expresión de siglos y décadas de ejercer el poder exclusivamente por y para los hombres. Felizmente, eso se acabó en beneficio tanto de hombres como de mujeres. La masa crítica de legisladoras ha logrado triunfos importantes, como la paridad consagrados en el artículo 41, pero también otros que no eran prioridad para los hombres y, sin embargo, los benefician directamente. Por ejemplo: la Reforma Laboral consiguió cinco días de licencia de paternidad para ellos, en el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, y, recientemente, se aprobó derecho de guardería para “papás solteros”. Sin embargo, lo más trascendente será el efecto en las nuevas generaciones: ver a mujeres y hombres en condiciones de igualdad en la Cámara será algo natural para ellos, así como a nosotros nos parece algo natural la autonomía de la UNAM, lograda después de una ardua lucha en 1929, para los jóvenes resultará anécdota de película de terror la ausencia de las mujeres en las principales instancias del poder político. Por ello cuide su voto y de derecho preferente aunque no exclusivo a las mujeres.


Desarrollo pleno para las mujeres La Reforma Energética

ya genera beneficios

Por Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró hoy que el Gobierno de la República está trabajando para las mujeres de México, porque su desarrollo es esencial y si ellas avanzan, crecen y tienen espacios de realización personal, logran condiciones de mayor prosperidad y, sobre todo, alcanzan su plena realización, “México tendrá un rostro distinto y será uno de mayor prosperidad para toda la sociedad mexicana”. “Nuestro principal objetivo es que las mexicanas puedan desarrollarse plena y libremente, tanto en el ámbito personal como en el profesional, el familiar y en la

vida que realizan en sus comunidades”, subrayó. Al encabezar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en nuestro país, el Primer Mandatario aseguró: “como Presidente de la República, estoy decidido a seguir trabajando con las mujeres y para las mujeres. Desde el primer día de esta Administración, hemos impulsado el empoderamiento y la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida nacional”. Hizo un llamado a seguir trabajando, hombre y mujeres, “por el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, retos que debemos asumir todos por igual”.

Mujeres en México

Por Staff Presidencia Conoce algunos datos relacionados con las mujeres de México: “Saber es lo primero para prevenir, para mejorar, para avanzar”. Mujeres - En 2010, en México, había un total de 112.3 millones de personas, 51.2% eran mujeres.

- 77.7 años es la esperanza de vida promedio estimada para las mujeres. Salud Reproductiva - En 2013, la tasa global indicaba que cada mujer podría tener 2.2 hijos o hijas a lo largo de su vida reproductiva.- 17.7% de los nacimientos ocurridos en 2013 fueron de mujeres menores de 20 años. Hogar y Familia - El 25% de los hogares mexicanos tienen como jefa de familia a una mujer.

Staff Presidencia Con la Reforma Energética más empresas podrán extraer gas natural en nuestro país, el cual podremos aprovechar para generar energía más barata y limpia. Además de que habrá más empresas participando en la generación de electricidad, lo que nos permitirá contar con nuevas plantas generadoras con mejor tecnología. Sin embargo, algunos de los beneficios de la Reforma Energética ya están aquí: En los hogares mexicanos este año el recibo de luz llegó 2% más bajo que el año pasado. Por ejemplo, el sector doméstico de alto consumo pagó tarifas de luz 6.14% más bajas que en febrero de 2014 y los comercios que demandan más de 25 kW pagaron 14.3% menos en sus recibos de luz.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya está modernizando sus plantas para usar gas natural. Además, se está ampliando el Sistema de Transporte y Almacenamiento Integrado de Gas Natural. Desde la aprobación de la reforma, se han construido 1,032 kilómetros de gasoductos, y están en construcción otros 2,549 kilómetros, lo que equivale a la distancia entre la Ciudad de México y Tijuana. Además, ya se adjudicaron casi 1,200 kilómetros de nuevos gasoductos y se encuentran en licitación 265 kilómetros adicionales que serán construidos durante los próximos años. Aún quedan muchos beneficios por venir, se generarán más empleos bien pagados y oportunidades de negocio para empresas de todo tipo.


C

ollage Periódico el Faro

Martes 10 de Marzo del 2015

El paraíso gastronómico Cinco cosas que no sabías sobre Jesús de los Alpes italianos Por Tom Robbins Ciudad de México.- En el sótano oscuro debajo del hotel Ciasa Salares, su propietario, Stefan Wieser, descorchaba botellas. "Entonces, pensé que podría gustarte tener un pequeño panorama de vinos italianos", dijo, después de señalar hacia las botellas en las estanterías de madera a nuestro alrededor y a una mesa llena de copas de vino que brillaban a la luz de las velas. Había alrededor de 16 mil botellas, tal vez 50 copas, cuatro para nosotros; nos esperaba una larga noche de glotonería.

Por el reverendo James Martin México.- 1) Jesús provenía de un pueblito en medio de la nada. Casi todos los arqueólogos de la actualidad coinciden en que el pueblo de Nazaret solo tenía entre 200 y 400 habitantes. El lugar de nacimiento de Jesús no se menciona ni en el Antiguo Testamento ni en el Talmud, en los que sí se mencionan muchos otros pueblos de la zona. De hecho, en el Nuevo Testamento, es literalmente una broma. En el Evangelio de Juan, cuando un hombre de nombre Nataniel escucha que el mesías es Jesús de Nazaret, pregunta: "¿algo bueno puede venir de Nazaret?". Se burla del atrasado pueblo del que Jesús es originario. 2) Jesús probablemente no lo sabía todo. Esa es una cuestión ideológica delicada. Si Jesús es divino, ¿no debería saber todas las cosas? (De hecho predijo en varias ocasiones su muerte y su resurrección). Por otro lado, si tenía consciencia humana, necesitaba que le enseñaran algo para saberlo. En el Evangelio de Lucas se cuenta que cuando Jesús era joven "progresó" en su sabiduría. Eso significa que aprendió cosas. (De otra forma, ¿cómo habría progresado?). En el Evangelio de Marcos, Jesús se niega al principio a sanar a la hija de una mujer que no era judía y dijo bruscamente: "no es justo tomar el alimento de los niños y arrojarlo a los perros". Pero cuando ella contesta que hasta los perros comen las migajas que caen de la mesa, Jesús se ablanda y sana a su hija. Al parecer aprende que su ministerio se extiende más allá del pueblo judío. 3) Jesús era duro.

Entre los 12 y los 30 años, Jesús trabajó como carpintero en Nazaret. "¿No es el carpintero?", preguntan las multitudes asombradas cuando él empieza a predicar. La palabra que se usaba para describir la profesión de Jesús en el griego antiguo es tekton. La traducción tradicional es carpintero. Pero la mayoría de los estudiosos contemporáneos dice que es más probable que se haya tratado de un artesano en general. Algunas personas incluso lo traducen como jornalero. Un tekton habría fabricado puertas, mesas, bases para lámparas y arados. Pero probablemente también construyó muros de piedra y ayudó a construir casas. 4) Jesús necesitaba tiempo para estar a solas. El evangelio menciona frecuentemente que Jesús necesitaba "retirarse" de las multitudes y también de sus discípulos. Hoy, desde las orillas del mar de Galilea (en donde Jesús llevó a cabo gran parte de su ministerio) puedes ver lo cerca que estaban los pueblos y lo natural que habría sido que las multitudes entusiasmadas lo "presionaran", como describe el evangelio. Incluso hay una cueva sobre la costa, no lejos de Capernaum, su base de operaciones, en la que pudo haber orado. 5) Jesús no quería morir. Conforme se acerca su muerte, Jesús ora intensamente en el jardín del Getsemaní y dice: "aleja de mí esta copa". Es una oración rotunda dirigida al padre, a quien cariñosamente llama Abba. No quiere morir.

El Südtirol, esta zona montañosa que se extiende contra las fronteras de Austria y Suiza, tiene más estrellas Michelin que cualquier otra provincia italiana. Con tanta buena comida, los Dolomitas se empezaron a conocer como un destino para los esquiadores que se interesan más en la pasta fresca que en la nieve fresca. La gran atracción es el Sella Ronda, una red de 26 kilómetros de teleféricos y pistas que rodean la base del macizo de Sella, una gran catedral de piedra caliza dolomítica de color rosa. Las pistas son anchas, están bien instaladas y son sencillas. Primero, nos detuvimos por un café. En los lugares fuera de pista más atractivos de los Alpes -Chamonix, St Anton, Val d'lsère- las mañanas se convirtieron en una frenética carrera para llegar a la nieve sin pistas antes de que llegaran las hordas de esquiadores.

En los Alpes, llegar a los mejores caminos fuera de pista a menudo requiere realizar ascensos, a pie o con esquís o un rapel. Aquí, simplemente bajamos en la terraza del restaurante, que se ubica en un pequeño tramo de nieve plana, y nos encontramos en la cima de nuestro primer objetivo, un corredor empinado de nombre el Joel. Era entre atractivo y prohibido -la deliciosa contradicción del esquíla brecha entre las altas paredes de rocas llenas con nieve profunda y virgen. Arriba en el Marmolada, el pico más alto de los Dolomitas, el pequeño Rifugio Pian dei Fiacconi estaba abandonado, la nieve enterró al teleférico del valle. Esquiamos hacia ella fuera de pista, llegamos para encontrar al propietario, Guido Trevisan, que retiraba la nieve del techo con una pala. Abrió especialmente para que nosotros pudiéramos pasar la noche allí. Cada día traía más corredores y nieve más profunda; cada noche más buena comida y vino. Pero no podía dejar de pensar en Val Scura, la mágica franja de nieve que vimos en el camino de regreso de Ciasa Salares. Pero, debido al clima, fue nuestro reto del último día. Tomamos el primer teleférico a las 8:30 de la mañana, y a las 9 empezamos a ascender con nuestros propios medios. Finalmente, después de un ascenso de dos horas y media, la pendiente disminuyó y, sintiéndonos como alpinistas que lo conquistan todo, nos


19

De la cirugía al láser, todo Fotos de 'cazadora para eliminar un tatuaje sexy' causan polémica

Por Maricarmen Rello México.- La principal razón por la cual las personas desean retirarse un tatuaje es laboral: les niegan o condicionan el empleo a no tener este tipo de marcas sobre su cuerpo, señalan las doctoras Angélica Huerta Franco, del Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio, y Marisol Ramírez Padilla, del Servicio de Dermatología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. En estos dos hospitales públicos se atienden de diez a quince personas por mes que se someten a alguna de las técnicas de cirugía o dermatología para borrarse tatuajes. Entrevistadas por separado, ambas coinciden que son varones, adultos y con imágenes muy visibles –en los brazos, hombro, cuello o rostro- la mayoría de quienes acuden a ambos hospitales públicos buscado algún procedimiento para borrarse de su piel las imágenes impregnadas con tinta. “La mayoría lo hacen cuando buscan empleo o por conservar el empleo. En muchos casos se los exigen, aún sin estar en áreas visibles, por cuestión de dar una mejor imagen o porque se asocian al consumo de drogas o mal comportamiento”, apuntó la doctora Huerta. En un segundo término, lejos de este primer motivo, está el arrepentimiento. Porque un tatuaje ya no tiene el significado que tuvo cuando se lo hicieron o porque fue producto de un deseo impulsivo –más común en jóvenes- y ahora en vez de gustar hasta molesta: porque tienen el nombre de una persona con la cual rompieron, un símbolo que estaba de moda, la imagen de un artista, de un ídolo, un dibujo que dejó de gustar o nunca gustó del todo, agregó la dermatóloga Ramírez Padilla. Lo bueno es que retirar un tatuaje es posible, sin importar los años que tenga sobre la piel. Y hay varias opciones. Algunas pueden resultar dolorosas, otras traen con riesgo de

cicatriz, pero las técnicas han mejorado con buenos resultados. En el Instituto Dermatológico de Jalisco por lo general se recurre a técnicas quirúrgicas, por medio de la escisión de la piel para quitar el fragmento completo donde está el tatuaje y suturar. “Es una cirugía y se hacen cierres directos o borde a borde”, dijo Huerta, tras comentar que es un método efectivo para el retiro definitivo, pero deja una cicatriz… que muchos pacientes prefieren que el tatuaje. Se recomienda cuando la extensión de superficie de piel pigmentada es pequeña. Huerta Franco señaló que otras técnicas son la dermoabrasión mecánica (una especie de lijado de la piel), la aplicación de sustancias químicas (peeling) o en algunos casos la criocirugía (quemadura de la piel por congelamiento), y su efectividad varía en función del tamaño y lugar donde se localice la imagen tatuada. Por su parte, Ramírez Padilla añadió que hoy en día el láser es la técnica más buscada, eficaz y sí es recomendable para tatuajes grandes. Incluso para quienes desean borrarse muchos tatuajes. Sin embargo, esta opción se ofrece sólo en el medio privado. Su costo es variable: hay sesiones desde mil pesos hasta varios miles de pesos y se requiere de seis a ocho meses de tratamiento (una por mes). El láser descompone las partículas de tinta en la piel, a través del rayo que se dirige específicamente a un punto y no daña la piel circundante. “El láser es la técnica ideal porque es gradual y puede llegar a ser imperceptible”, destacó. Las expertas mencionaron que no hay ninguna contraindicación y cualquier persona puede ser candidata a iniciar el protocolo para retiro de tatuaje, bajo cualquier técnica, incluso quienes padecen alguna enfermedad crónica.

A través de Facebook, Michaela Fialova muestra a los animales que aniquila

civil Change.org para que no pueda ingresar al continente africano nuevamente.

El Informador

La petición incluye la solicitud de que el perfil personal de esta mujer sea eliminado y no pueda seguir compartiendo las imágenes en las que se le aprecia junto a los ejemplares cazados: leones, changos, jirafas, ciervos, entre otros.

Ciudad de México.- Una nueva polémica se desató en redes por la exhibición de cacería que la checa Michaela Fialova realiza a través de su página de Facebook, considerada por algunos como "la cazadora sexy" mientras que otros desaprueban sus prácticas y buscan que no pueda volver a África y que su perfil sea eliminado. De acuerdo al Daily Mail, Michaela Fialova es originaria de Litomerice, República Checa. Actualmente tiene 27 años y es entrenadora de Kick-boxing, sin embargo, desde los 13 años se dedica a la cacería de animales y ha recorrido varios lugares del mundo, y de África en específico, en busca de los mismos. Recientemente compartió un video en el que muestra su cena, compuesta por medallones de cebra e impala. La indignación que originaron sus fotografías, en las que muestra a los animales que aniquila, compartidas desde su cuenta de Facebook le ha valido severas críticas y la petición por parte de la asociación

La "cazadora sexy" ha declarado públicamente a la par de las fotografías que no piensa dejar esta práctica y presume con orgullo las imágenes ya mencionadas e incluso algunas en dónde se le ve cocinando la carne de alguno de los animales que fueron el blanco de su tiro. La petición creada por Change.org comenzó el 18 de febrero y ya ha recaudado más de seis mil firmas, en contraste, la página de Michaela, misma que le vale el patrocinio de ropa y municiones para cazar, tiene al menos 20 mil 500 likes. Ella ha justificado recientemente su actividad declarando que "El animal tiene derecho a vivir una vida adecuada y hasta su final no sabe acerca de ser cazado".


Así lograron 10 jóvenes volverse multimillonarios antes de los 40 años

20

“Me duele hasta el alma ver que nuestra patria se desmorona”

El discurso del escritor mexicano Fernando del Paso en la entrega del Premio José Emilio Pacheco a la Excelencia Literaria

cosas, a ti que fuiste mi amigo y mi colega durante tantos años y sobre todo que fuiste un gran poeta por mí admirado, mi querido vate.

Por Fernando del Paso

Quiero decirte que yo también amé a tu manera a esa patria de los cuantos bosques y ríos y de la ciudad monstruosa que fue tu cuna y la mía.

Ciudad de México.- Señoras y señores, querida familia, estimado Rafael Morcillo López, director de la FILEY, estimado Jurado del Premio José Emilio Pacheco a la Excelencia Literaria, distinguida profesora Sarah Poot-Herrera, distinguidos anfitriones meridenses, queridas Cristina Pacheco y Cristina Ruvalcaba, querido Rafael Tovar y de Teresa, querida Elena Poniatowska, queridos Vicente Quirarte y Elizabeth Corral: “No amo a mi patria. Estos jóvenes multimillonarios tienen en común haber dejado (o nunca pisar) la universidad para dedicarse a sus empresas e ideas CNN Money Londres.- Cuando se trata de hacer dinero en serio, la universidad podría estar sobrevalorada. Los "emprendedores de la tecnología" dominan una lista de las personas más ricas menores de 40 años compilada por Wealth-X, la cual también cuenta con varios desertores de la universidad y uno que ni siquiera se molestó en ir. El jefe de Facebook, Mark Zuckerberg, ocupa el primer lugar y su fortuna de 35,100 millones es muy superior al resto de la lista. Las redes sociales han proporcionado el terreno más fértil del mundo para los multimillonarios jóvenes. Casi la mitad de los 10 mejores fueron las primeras personas que participaron en Facebook: además de Zuckerberg, entre las personas clasificadas se encuentran Dustin Moskovitz, Sean Parker y Eduardo Saverin. Moskovitz, el desertor de la Universidad de Harvard, tiene un patrimonio que asciende a los 7,700 millones de dólares, mientras que Parker —quien fue el primer presidente de Facebook y también cofundador de Napster— ni siquiera se molestó en ir a la universidad. Él ahora tiene un patrimonio de 5,200 millones de dólares. En el 2012, Saverin renunció a su ciudadanía estadounidense antes de que la compañía que cofundó saliera a la bolsa. El nativo de Brasil negó que la medida fuera por razones fiscales, pero es posible que haya reducido la elevada factura tributaria vinculada a la venta de sus acciones de Facebook. El gran éxito de Facebook también ayudó a formar al multimillonario número tres: el cofundador de WhatsApp, Jan Koum. La

plataforma de mensajería fue adquirida por Facebook por 19,000 millones de dólares en 2014. Dado que luego de emigrar de Ucrania a Estados Unidos, siendo un adolescente, vivió de la asistencia social y de los cupones de alimentos, el caso de Koum es un clásico cuento de mendigo a millonario. Él "apenas se graduó" de la escuela secundaria y se retiró de la Universidad Estatal de San José. Luego, en 2009, quien alguna vez fuera verificador de seguridad transformó el mercado internacional de mensajes de texto con WhatsApp, un servicio que el año pasado aumentó su base de usuarios a un millón de personas al día. Solamente dos mujeres forman parte de la lista. La heredera china de bienes raíces, Yang Huiyan, ocupa el puesto no. 6, con un patrimonio neto de 5,100 millones de dólares, lo cual la convierte en la mujer más rica de Asia. La empresaria de la biotecnología y desertora universitaria, Elizabeth Holmes, reclama el octavo puesto con un patrimonio de 4,500 millones de dólares. La multimillonaria más joven de Estados Unidos dejó la Universidad de Stanford a los 19 años de edad, teniendo en mente un plan para iniciar su propia compañía. Su empresa Theranos se ha apoderado de la enorme industria de diagnósticos de laboratorio mediante la realización de análisis de sangre rápidos y menos invasivos, y tiene el potencial de cambiar la atención médica para millones de estadounidenses. Al igual que Holmes, la mayoría de personas en la lista se volvieron multimillonarios por sus propios medios. Estados Unidos es el hogar de una gran parte de los multimillonarios jóvenes, mientras que cada una de las economías emergentes de China, India y Brasil ocupa un puesto entre los primeros 10.

Su fulgor abstracto es inasible.” Así dice uno de los poemas más hermosos y valientes que conozco, su autor es José Emilio Pacheco. En seguida el poeta agrega: “Pero (aunque suene mal) daría la vida por diez lugares suyos, cierta gente, puertos, bosques, desiertos, fortalezas, una ciudad monstruosa,

deshecha,

gris,

varias figuras de su historia, montañas -y tres o cuatro ríos.” En esta ocasión, en la que vengo aquí, a Mérida, a aceptar y recoger un premio literario que lleva tu nombre, José Emilio, quiero aprovecharla para decirte algunas

Quiero decirte lo que tú ya sabes: que hoy también me duele hasta el alma que nuestra patria chica, nuestra patria suave, parece desmoronarse y volver a ser la patria mitotera, la patria revoltosa y salvaje de los libros de historia. Quiero decirte que a los casi ochenta años de edad me da pena aprender los nombres de los pueblos mexicanos que nunca aprendí en la escuela y que hoy me sé solo cuando en ellos ocurre una tremenda injusticia; sólo cuando en ellos corre la sangre: Chenalhó, Ayotzinapa, Tlatlaya, Petaquillas...¡Qué pena, sí, qué vergüenza que sólo aprendamos su nombre cuando pasan a nuestra historia como pueblos bañados por la tragedia! ¡Qué pena también, que aprendamos cuando estamos viejos que los rarámuris o los triques mazatecas, son los nombres de pueblos mexicanos que nunca nos habían contado, y que sólo conocimos por la vez primera cuando fueron víctimas de un abuso o de un despojo por parte de compañías extranjeras o por parte de nuestras propias autoridades! Parece mentira, José Emilio, que hayan pasado tantos años y todavía no hemos aprendido a no mancillar ese fulgor abstracto que alimentaba nuestra pasión por la patria. ¡Qué pena, sí, qué vergüenza!


21

Las 20 caras de México

De las playas de Yucatán a la selvática Palenque, pistas para un recorrido imprescindible por el país norteamericano

La cara cosmopolita, Ciudad de México

Mérida, la cara colonial

La veterana capital política de la nación está en la vanguardia de la escena cultural mexicana. En ella dejaron su huella varios de los grandes muralistas del país: de los cinematográficos murales de Diego Rivera en el Palacio Nacional al realismo social de José Clemente Orozco en el Palacio de Bellas Artes.

A la Mérida mexicana llegan cada año miles de turistas desde las cercanas costas de la Riviera Maya y Cancún camino del yacimiento de Chichén Itzá. La mayoría apenas se queda unas horas, pero la capital de la península de Yucatán merece algo más.

Tulum, la cara maya Arena que parece azúcar, un mar de color verde jade, brisas templadas y sol. No se puede pedir mucho más a una playa, pero en Tulum, además, hay un yacimiento maya, el único junto al mar.

La cara que mira al Pacífico. Se extiende desde las islas desiertas de Baja California hasta las verdes calas respaldadas por frondosas montañas tropicales, y desde infinitas extensiones de arena hasta lagunas con manglares llenos de aves.

La cara relajante, costa de Oaxaca Tras pasar unos días recorriendo estos 550 kilómetros de playas de arena frente al Pacífico uno se queda tan relajado que no quiere marcharse. Se puede ir a Puerto Escondido, meca del surf y puerto pesquero, a la humilde Bahías de Huatulco o a los relajadísimos Zipolite, San Agustinillo o Mazunte.

La cara termal, San Miguel de Allende Tras una larga mañana viendo tiendas, iglesias y galerías de arte por las adoquinadas calles coloniales de San Miguel de Allende no hay nada mejor que disfrutar de un descanso en una de las piscinas termales de las afueras de la ciudad: es una de las experiencias más relajantes de la región.


22

La cara arqueológica, Chichén Itzá

Mariposas en Michoacán

Forma parte de todos los itinerarios turísticos por Yucatán y siempre está lleno de gente, pero hay una razón por la cual este yacimiento maya ha sido declarado una de las nuevas siete maravillas del mundo: es espectacular. Desde la imponente y monolítica pirámide conocida como El Castillo.

Bandadas de mariposas anaranjadas cubren los bosques y las colinas de la Reserva Mariposa Monarca, en Michoacán, posiblemente el espectáculo natural anual más impresionante de México. Es uno de esos motivos excepcionales en el planeta que a muchos les hace plantearse un viaje.

La cara crucerista, Puerto Vallarta

La cara más bella

Acurrucada entre montañas cubiertas de jungla, Puerto Vallarta es la segunda bahía más grande de Norteamérica y fue durante muchos años el centro turístico más bello de México, así como el principal centro crucerístico americano.

Como parte del itinerario de un crucero o como final de una ruta por carretera, la bella formación rocosa del Arco de Cabo San Lucas resulta espectacular. Los pelícanos se sumergen en sus aguas turquesas, los bañistas se relajan en la playa del Amor.

Pirámides en la jungla, Palenque

La cara californiana, Isla Espíritu Santo

Para sumergirse con todos los sentidos en el antiguo mundo de los mayas hay que visitar el exquisito yacimiento de Palenque, un lugar donde las pirámides se alzan entre las copas de los árboles de la jungla y los monos chillan mientras se columpian.

Para los que buscan algo realmente especial, la costa californiana tiene rincones diferentes, como la isla Espíritu Santo, frente a la ciudad de La Paz. Es una isla maravillosa en todos los sentidos.


23

La cara subterránea, minas de Guanajuato

La cara azteca, Teotihuacán

Guanajuato le debe todo a sus inmensas minas de plata, que los españoles comenzaron a explotar en el siglo XVI. El resultado de estar sobre tanta riqueza es una opulenta ciudad virreinal, impresionantes plazas sombreadas, lujosas mansiones coloniales, casas de vivos colores y una disposición muy especial de sus calles.

Fue una de las más grandes ciudades de Mesoamérica y hoy es una popular excursión de un día desde la capital. Las descomunales pirámides del Sol y la Luna presiden los restos de una metrópoli que, siglos después de su colapso en el VIII, siguió siendo lugar de peregrinaje de la realeza azteca.

La cara zapoteca, Oaxaca de Juárez

El México de la plata, Guadalajara

Esta singularísima ciudad del sur es una de las preferidas por los viajeros que recorren el país a fondo. Les suele gustar por su arquitectura colonial pero también porque es uno de los rincones más auténticos del país, con una exquisita artesanía y una sabrosa cocina que se puede probar en los restaurantes o en los puestos del mercado.

La segunda ciudad más grande de México deslumbra a pesar de ser más una colección de pueblos que una gran metrópoli. Hay que visitarla por sus edificios coloniales, sus espectaculares espacios públicos y las maravillosas tiendas de artesanía de los artísticos barrios de Tlaquepaque y Tonalá.

La cara más viajera, el ‘Chepe’

La cara indígena, San Cristóbal de las Casas

La red nacional de ferrocarriles ya no funciona en México, pero la línea ChihuahuaPacífico sigue en activo. Es un viaje insuperable: el convoy sube desde el nivel del mar en Los Mochis hasta las elevadas llanuras de Chihuahua a través de los sensacionales paisajes de las Barrancas del Cobre.

Esta ciudad colonial de las alturas, en pleno corazón de Chiapas, es sobre todo famosa por su singular ambiente indígena. Combina lo moderno y lo maya, los cafés cosmopolitas y la cultura tradicional, pero ante todo es el punto de partida para visitar la zona de Chiapas y las fascinantes aldeas tzotzil y tzeltal.


24

La cara más artística La pintura es la disciplina artística que mejor expresa las emociones mexicanas: desde los coloridos murales prehispánicos y la épica revolucionaria de Diego Rivera, hasta los torturados lienzos de Frida Kahlo y las instalaciones más vanguardistas. Ciudad de México, Oaxaca de Juárez y Monterrey son los tres epicentros del arte mexicano, pero cada ciudad tiene museos que albergan lo mejor de su pasado y galerías que exhiben las corrientes creativas del presente.

La cara más sabrosa La cocina mexicana es una de las más populares del mundo, aunque cada región del país tiene sus propias especialidades basadas en el producto local y el género más fresco de cada día. Los viajeros más foodies deben probar en los restaurantes locales pero sin olvidarse de los puestos en los mercados más concurridos. Para cenar es buena idea buscar el local de alguno de los muchos chefs creativos que elaboran sorprendentes combinaciones de sabores al mezclar ingredientes tradicionales con elementos más novedosos. Otra buena táctica es apuntarse a un curso de cocina. Los hay por todas partes y son una experiencia diferente.


N

egocios Periódico el Faro

México despegará con el 4G y el Internet móvil en 2019

Lunes 09 de Marzo del 2015

Prevén cárcel por dar litros incompletos

Por Claudia Guerrero y Antonio Baranda Ciudad de México.- El Senado aprobó en comisiones expedir una nueva ley que castigará con cárcel a quien venda en gasolineras litros que no son de a litro.

El consumo masivo de servicios móviles en México vive su etapa de infancia, pero en el 2019 entrará en su fase de maduración, cuando al menos el 73% de los mexicanos usen algún tipo de terminal móvil; haya también 73 millones de smartphones y 6 millones de tablets conectadas, y cuando el 55% del consumo de datos será por redes 4G LTE. Por Nicolás Lucas / El Economista Ciudad de México.- El Internet móvil aún vive una etapa de infancia en México. Y pese a la ejecución de las reformas encaminadas a emparejar la industria de las telecomunicaciones entre los distintos operadores, la explosión de los servicios móviles aún sigue contenida y pasarán al menos cuatro años para que el mercado vea una explosión de datos. En un informe, la fabricante de equipos Cisco Systems y la consultora e-Marketer señalaron que México cerrará el año 2019 con 95.7 millones de usuarios de dispositivos móviles, principalmente teléfonos, mientras que la penetración de equipos móviles llegará al 73 por ciento. En México, a la fecha, existen 81.5 millones de personas con algún dispositivo móvil en uso y por tanto, la penetración se ubicó al cierre del 2014 en 66 por ciento. Para el año 2019, los smartphones dominarán ampliamente el segmento de los equi-

El senador del PRI, Omar Fayad, detalló que se sancionará con una pena de 5 a 35 años de cárcel a quien enajene o suministre gasopos móviles. Habrá 73 millones de teléfonos linas o diesel con conocimiento de inteligentes en activo, frente a los 33 millones que está entregando una cantidad del 2014, señaló eMarketer. inferior desde 1.5 por ciento a la cantidad que aparece registrada Las tabletas conectadas también aumenpor los instrumentos de medición. tarán su volumen, de un millón el año pasado, a seis millones para dentro de cuatro años. Esa misma sanción, dijo, podrá aplicarse contra quien enajene o Mientras, el consumo de datos móviles suministre gas licuado de petróleo, pasará de 355 Megabytes (MB) por mes por mediante estación de Gas LP para usuario, a 4.1 Gigabytes (GB), esto, si las recarburación, con conocimiento de formas a las industrias de la radiodifusión y que entrega una cantidad inferior las telecomunicaciones continúan su avance, desde el 3 por ciento a la cantiy si también la red mayorista de servicios móviles entra en operación en el 2018. De concretarse con certeza estos dos factores, en el 2019, México estará conectado prácticamente al doble, estimó el estudio de emarketer que recoge datos de Cisco Systems. Los smartphones representarán el 66% del consumo de datos móviles, las tabletas otro 26% y las computadoras móviles y otros dispositivos disminuirán su participación hasta ubicarse en el 5 por ciento. En el 2019, los servicios móviles que corran por redes 4G representarán el 55% del total de tráfico, frente al 8% del 2014. “En el 2019, las conexiones 4G deberían representar un poco más de una quinta parte de los enlaces móviles de ese año, pero para eso, México todavía debe dejar atrás el mercado fuertemente concentrado bajo el dominio de América Móvil”, dijo eMarketer.

dad que aparezca registrada en los instrumentos de medición. De acuerdo con el dictamen, se aplicarán multas que van desde los 5 mil hasta los 50 mil días de salario mínimo, es decir de 336 mil a más de 3.3 millones de pesos. La gradualidad de la pena dependerá de la cantidad de litros robados. Por otro lado, también se impondrá un castigo de entre 10 y 18 años de prisión a quien permita, colabore para la alteración o altere los sistemas de medición en posesión o al servicio de asignatarios, contratistas o permisionarios con el fin o propósito de obtener un beneficio propio o para un tercero. El dictamen fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Justicia y podría avalarse en el pleno del Senado el próximo martes.


El gigante del empleo precario se revuelve ante el estigma

26

Fortuna de Slim decae 80,550 millones de pesos en 4T

Por Alejandra López Por Joan Faus Washington.- Es un Walmart distinto. El hipermercado de bajo coste no está a las afueras de una ciudad, rodeado de un sinfín de plazas de aparcamiento. Es más pequeño, moderno y cuidado. Y no atrae principalmente a clientes de pocos recursos. También de clase media, como jóvenes blancos vestidos con elegante ropa de oficina. El establecimiento en la calle H de Washington demuestra la evolución de la mayor cadena minorista del mundo. Ocupa la esquina de un edificio de apartamentos de lujo en una zona antes deprimida de la capital de Estados Unidos. Los apartamentos se inauguraron hace un año, casi a la vez que este Walmart, el segundo en Washington. El otro está en una

zona más remota y pobre. El alquiler de los apartamentos oscila entre 2.151 y 3.858 dólares al mes. A un empleado de Walmart le sería cómodo vivir allí. Pero imposible de pagar. De promedio, un trabajador a tiempo completo gana 12,94 dólares la hora, según datos del mayor empleador privado de EE UU y el que más ingresa. En una jornada de 30 horas a la semana, son 1.552 dólares al mes. Walmart, fundado en 1962 y con más de 5.000 establecimientos en EE UU, es en este país sinónimo de precariedad laboral y desigualdad de ingresos. Lo es por sus bajos sueldos y las condiciones de sus trabajadores, que sufren continuos cambios de turnos y son presionados para que no se incorporen a sindicatos.

Toca inflación mínimo de 3% en febrero Por Amin Vera

México.- La inflación se aceleró 0.19 por ciento en febrero, lo que implica una tasa anual de 3 por ciento, según datos del Inegi. Dicha cifra representa el mínimo histórico del indicador para un periodo comparable, y se ubicó muy por debajo del 4.23 por ciento que registró en el mismo mes de 2014. Entre los principales factores que influyeron en la escasa variación del nivel general de precios estuvo un abaratamiento de 3.61 por ciento mensual en el rubro de las frutas y verduras. Muestra de lo anterior fueron las caídas en el costo del jitomate, el chile poblano, la calabacita y los nopales, mismos que retrocedieron 30.1, 21.09, 14.75 y 12.64 por ciento respectivamente. En el mismo sentido, la cebolla, el pan dulce y la electricidad rebajaron sus costos al público en 9.21, 2.41 y 0.37 por ciento cada uno. Por el contrario, el servicio de telefonía

móvil lideró la lista de los productos cuyo encarecimiento afectó en mayor medida el bolsillo de los mexicanos durante el segundo mes del año en curso, al incrementar su precio en 3.28 por ciento. Le siguieron la carne de res, la papa y la vivienda propia, con alzas de 1.09, 9.66 y 0.17 por ciento en el mismo orden. Además, los cigarrillos, el huevo y la colegiatura de las universidades abonaron al deterioro del poder de compra, pues tuvieron sendas alzas de 0.92, 1.57 y 0.6 por ciento.

Ciudad de México.- En el cuarto trimestre del 2014, la fortuna de Carlos Slim Helú se redujo en 80,552 millones de pesos, en buena medida por las caídas del valor de mercado de América Móvil, en 48,846 millones de pesos, y de Grupo Carso, que retrocedió 13,556 millones de pesos, El Índice Slim, elaborado por la Unidad de Inteligencia de El Economista, revela que el último cuarto del 2014 se caracterizó por los números rojos en la variación del valor de mercado de las empresas de Slim. Prácticamente todas sus empresas de servicios, comerciales e industriales -excepto la telefónica KPN, que tuvo una ganancia de 1,477 millones de pesos- cerraron con variación negativa en su valor de mercado. Tras promulgarse la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones, Iusacell y Nextel fueron puestas a la venta. AT&T adquirió Iusacell y anunció un acuerdo para adquirir Nextel, lo cual propició un cambio en el mercado mexicano y motivó que el rally alcista del tercer trimestre del 2014 cambiara de tendencia. El cuarto trimestre del 2014 se caracterizó por volatilidad cambiaria significativa global y la expectativa de alza en la tasa de interés por la Reserva Federal de EU,

debido a que la economía de ese país dio señales de mejora. Las divisas de economías emergentes resintieron dicho efecto frente al dólar, y también el euro, aunque en este último caso se magnificó por la expectativa de un programa monetario expansivo por parte del Banco Central Europeo. El dólar subió 12.6% frente al peso en octubre-diciembre; 13.4% frente al real brasileño; 24.2% frente al peso colombiano y 13.6% en relación con el euro.El consolidado del estado de resultados de las empresas de Slim, segundo hombre más rico del mundo, con 77,100 millones de dólares, arroja una pérdida por fluctuación cambiaria en el cuarto trimestre del 2014, de 25,230 millones de pesos, 145% superior a la del mismo trimestre del 2013. Ello impactó a la utilidad neta, que fue de 7,874 millones de pesos, 71% inferior a la registrada en el mismo lapso del 2013. Los ingresos por datos móviles crecieron 14.6%, y continuaron siendo el impulsor más importante de crecimiento, seguido por TV de paga, que creció 12.7%, en ambos casos con un ritmo similar al del trimestre previo. Los ingresos de banda ancha crecieron 12%, mientras que los ingresos de voz continuaron de picada en ambas plataformas, en parte por las medidas regulatorias.


Reformas no impactan en precios de TV de paga

Por Nicolás A. Lucas Ciudad de México.- El nuevo marco regulatorio al sector de las telecomunicaciones comenzó a arrojar resultados tangibles para los bolsillos de los consumidores, luego que mientras el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento del 7.2% entre febrero del 2013 y enero del 2015, el índice global de precios de los servicios de comunicaciones disminuyó 15.3 por ciento en el mismo periodo, informó el IFT. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la telefonía fija disminuyó sus precios un 4.6%, la telefonía móvil otro 16.7%, el de Internet un 0.8%, el de larga distancia internacional un 40.3% y el cobro de la larga distancia nacional desapareció a partir de enero del 2015. Por el contrario, los servicios de la televisión de paga en su conjunto, por satélite o por cable, se elevaron 2.5%, siendo el único servicio, y que el que también se expande más rápido que el resto, que observó un costo adicional en sus tarifas. El INPC se define como el conjunto de bienes y servicios que más consume una familia en un periodo determinado. El índice de servicios de comunicaciones, por su parte, aglutina a los seis servicios que más demandan los usuarios y por tanto, sirve de referencia para el IFT en cuanto a bajada o subida de precios en el sector. Los servicios evaluados por el regulador en cuanto sus precios fueron los de telefonía móvil, telefonía fija, larga distancia nacional (LDN), de larga distancia internacional (LDI), Internet y el de televisión de paga. La disminución de los precios de las tarifas en prácticamente todos los servicios obedece a la aprobación, a mediados del 2013, de la reforma constitucional encaminada a elevar la cobertura y la calidad, así como a disminuir los precios de las telecomunicaciones que son básicas para los usuarios. En un informe, el IFT reconoció que la declaración de agente económico preponderante del que han sido objeto las empresas Telmex y Telcel redundó en una baja significativa de precios, en la eliminación de

otros costos y en la compartición de la infraestructura de estas telefónicas para otros jugadores del sector. El Instituto Federal de Telecomunicaciones recodó que el señalamiento de agente económico preponderante para Telcel derivó en la desaparición del cobro del roaming, en el desbloqueo de equipos y en la aplicación de tarifas asimétricas de interconexión a partir de abril del 2014. Mientras, desde agosto del año pasado, la entrada en vigor de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) impuso tarifas cero de interconexión para los operadores que cursen tráfico sobre las redes de las redes de las empresas preponderantes. La telefonía móvil, afirmó el IFT, acentuó una caída en sus precios a partir del primer trimestre del 2014, hasta un 16.7 por ciento al comenzar en enero del 2015. Una mayor competencia en el sector obligó a todos los operadores a rediseñar sus paquetes de servicios. De esta manera, algunas empresas añadieron más minutos o datos a sus ofertas o disminuyeron sus precios para atraer más clientes, en su defecto, para compensar los impactos por la eliminación, por ejemplo, de cobros como el de larga distancia que también le significaban ingresos. El IFT calificó como “relevante” la disminución del 0.8% en los precios de Internet, ante el avance del 7.2% general registrado por el INPC. Las telecomunicaciones bajan, pero la TV de paga sube Sólo la televisión de paga observó un alza en sus precios, aunque mucho menor a lo reportado por el Índice Nacional de Precios al Consumidor en el periodo de análisis. “El índice de precios del servicio de televisión de paga presentó un crecimiento de apenas 2.5%. Esta alza equivale a poco menos de la tercera parte del registrado por el INPC. Cabe señalar que este fue el único servicio del sector telecomunicaciones que registró un incremento”, dijo el regulador.

27

No hay condiciones para bajar impuestos: Videgaray

Redacción Ciudad de México.- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso aseguró que por el momento las Finanzas Públicas del país no cuentan con las condiciones para que se genere una baja de impuestos.

Ante ello, Videgaray anunció: “Hoy tenemos menores ingresos en el país, tendremos menores ingresos en el futuro en el 2016, incluso, hasta el 2017 y no vemos las condiciones para disminuir los ingresos tributarios. Ante menores ingresos no vamos a incrementar los impuestos”, abundó.

"Ante la caída de los ingresos petroleros no se incrementará la deuda, no se generarán nuevos impuestos. La realidad es que en estos momentos ante un entorno de volatilidad no hay las condiciones para que se bajen los impuestos", sostuvo el funcionario federal.

Aseveró que por el momento el único mecanismo con el que cuenta el Gobierno Federal para proteger las Finanzas Públicas es apretarse el cinturón y reducir el gasto público en programas de gasto corriente y la realización de un presupuesto base cero para el 2016.

En entrevista con Radio Fórmula, el funcionario aseveró que el único mecanismo con el que cuenta el Gobierno Federal para proteger las Finanzas Públicas es el ajuste al gasto y la realización de un presupuesto base cero.

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso aseguró que por el momento las Finanzas Públicas del país no cuentan con las condiciones para que se genere una baja de impuestos.

A lo largo este año tanto representantes de las cúpulas empresariales como analistas del sector privado, confiaban en que la SHCP podría modificar la reforma fiscal para generar mayor crecimiento y brindar competitividad a las empresas.

"Ante la caída de los ingresos petroleros no se incrementará la deuda, no se generarán nuevos impuestos. La realidad es que en estos momentos ante un entorno de volatilidad no hay las condiciones para que se bajen los impuestos", sostuvo el funcionario federal.


28

Peso en mínimo histórico; dólar cierra en $15.513 Mezcla mexicana liga cuatro días

a la baja y cierra en 47.95 dpb

Por Esteban Rojas El peso se hundió a un nuevo mínimo histórico, a contracorriente del retroceso del dólar en el mercado internacional de divisas, ante la falta de noticias económicas que le dieran dirección. De acuerdo a datos publicados por el Banco de México, el dólar cerró el lunes en 15.513 unidades a la venta, lo que significó para el peso una baja de 3.30 centavos, equivalente a 0.21 por ciento. En operaciones de menudeo,

también conocidas como de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.80 pesos. La caída del peso se extendió después de que en la semana pasada experimentara una depreciación de 3.69 por ciento. Al cierre, el dólar estableció también un máximo histórico de 15.528 pesos, superando al establecido el pasado viernes. En el plano internacional, el dólar se tomó un respiro en su vertiginosa alza, debido a la ausencia de noticias económicas y una toma moderada de utilidades.

Wall Street opera en terreno positivo

La mezcla mexicana de petróleo se mantiene en un canal bajista debido a la tendencia en los petroprecios globales, y también al impacto del peso contra el dólar Por Antonio Sandoval La mezcla mexicana de petróleo ligó cuatro días de retrocesos en el mercado nacional.

cla mexicana se colocó al cierre en 47.95 dólares por barril, lo que significó un retroceso de 61 centavos, equivalente a 1.26 por ciento. El precio del WTI y del Brent también tuvieron una mala sesión; en el primer caso bajó al soporte psicológico de 50 dólares, mientras que el Brent bajó a 58.53 dólares. Los precios se mantienen con reacciones negativas por las cifras de producción global, así como las expectativas al respecto.

por acuerdos empresariales Bolsa Mexicana tiene marginal declive Según Pemex, la cotización de la mez-

y Wall Street registra ganancias

Redacción Wall Street se ha sacudido su apatía inicial y opera claramente en terreno positivo, un día después de la mayor caída del índice S&P 500 en cerca de dos meses, en medio de acuerdos corporativos que renuevan el apetito por el riesgo, tras dos semanas en baja. La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría elevar las tasas de interés antes de lo previsto, tan pronto como a mediados del año, ha pasado a segundo plano por ahora. El índice S&P 500, que si-

gue cerca de un 2 por ciento por debajo de su récord máximo de cierre, opera con una ganancia de 0.45 por ciento a dos mil 080.58 unidades. El promedio Dow Jones gana 0.87 por ciento a 18 mil 012.33 unidades, mientras que el Nasdaq Composite, que está un 2.4 por ciento por debajo de su mejor cierre de 15 años, sube 0.24 por ciento a cuatro mil 939.19 enteros. En lo referente a acuerdos, Alcoa Inc –que perdía 4.9 por ciento-- anunció que comprará RTI International Metals Inc., cuyos valores repuntan 40 por ciento, por mil 500 millones de dólares.

Por Felipe Sánchez La bolsa mexicana terminó la primera jornada de la semana con una pequeña baja, pero con un ánimo favorable. Por la mañana, el índice bursátil llegaba a retroceder 0.64 por ciento, pero los precios tendieron a recuperarse en la medida en que las bolsas de Nueva York le dieron la vuelta a lecturas con números rojos y concluyeron la sesión con ganancias no tan moderadas. El movimiento de recupera-

ción no se dio por alguna noticia en particular, sino como una reacción a la caída de los mercados que se daba tras las caídas de la semana pasada, en especial luego de los positivos números del empleo publicados el viernes y de los temores que ello provocó con respecto a la política de la Fed. Al cierre de las operaciones, la bolsa mexicana concluyó con un ligero desliz de 0.07 por ciento en 43 mil 251.40 unidades.


S

eguridad Periódico el Faro

“La tortura y los malos tratos son

generalizados en México”: ONU

Martes 10 de Marzo del 2015

Alcaldesa de Matamoros libra ataque armado

El blindaje del vehículo protege a Norma Leticia Salazar Vázquez, presidenta municipal de Matamoros Por Héctor González Ciudad de México.- Un convoy en el que viajaba la alcaldesa panista de Matamoros, Norma Leticia Salazar Vázquez, fue agredido a balazos. Ella resultó ilesa, ya que la unidad en la que viajaba está blindada. Civiles armados abrieron fuego contra las unidades que conforman su seguridad poco antes de llegar a su domicilio, pasadas las 20:00 horas de ayer, de acuerdo con autoridades estatales.

Se prevé que la delegación de México conteste al informe que presentó el relator Juan Méndez, en Ginebra. Por Carmen Aristegui Ciudad de México.- “La tortura y los malos tratos son generalizados en México“, concluyó el relator especial de Naciones Unidas sobre la Tortura, Juan Méndez. En el informe elaborado tras una visita al país en 2014, sobre el que se debatirá este lunes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, señala que los hechos incriminados ocurren “durante los momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia”, y “ocurren en un contexto de impunidad“, cuya “finalidad es castigar o extraer confesiones o información”. Méndez precisó en su informe: ”Hay evidencia de la participación activa de las fuerzas policiales y ministeriales de casi todas las jurisdicciones y de las fuerzas armadas, pero también de tolerancia, indiferencia o complicidad por parte de algunos médicos, defensores públicos, fiscales y jueces”, en hechos de tortura. Para erradicarla, el relator recomendó una serie de medidas, entre otras, que México reconozca “públicamente la dimensión de impunidad respecto a las torturas y malos tratos” y castigue “toda represalia contra víctimas”. Méndez denuncia que “las salvaguardas son débiles, especialmente para detectar e impedir la tortura en esos primeros momentos y asegurar su investigación pronta, imparcial, independiente y exhaustiva”. El relator denuncia la deficiencia de los exámenes

médicos, dado que raramente se constatan alegaciones o evidencias de torturas; la falta de control sobre la legalidad y el plazo de la detención; y que las declaraciones se presentan sin intervención judicial ni presencia del abogado. Méndez criticó que no se inician investigaciones de oficio, ni se excluyen de oficio pruebas obtenidas bajo tortura. Ante este panorama, el relator urgió reformas legislativas para adaptar la normativa a los estándares internacionales para efectivamente prevenir, evitar, juzgar y castigar todos los actos de tortura o malos tratos. Uno de los actos “urgentes” que México debe emprender es la investigación de todas las denuncias presentadas hasta la fecha, incluidos “los sucesos pendientes de la Guerra Sucia”. En el mismo sentido, recomendó suspender inmediatamente a los funcionarios sospechosos de aplicarla; y ordenar a los fiscales y jueces que excluyan de oficio cualquier prueba de la cual se tenga sospecha que ha sido obtenida bajo malos tratos. Asimismo, Méndez pide que se retire “definitivamente” a las Fuerzas Armadas de las labores relacionadas con la seguridad pública. El relator mencionó en su informe el caso de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014: ”La inaceptable tragedia constituye una llamada urgente al gobierno para implementar reformas estructurales en materia de seguridad, lucha contra la corrupción y garantías de los dere-

La Procuraduría General de Justicia del estado inició las investigaciones en torno a los hechos en contra de la presidenta municipal de esa demarcación, que en las últimas semanas ha sufrido una serie de hechos violentos y ayer mismo reportó enfrentamientos. Las unidades en las que se traslada Salazar Vázquez son Chevrolet, tipo Tahoe, y cuenta con escoltas de seguridad, las cuales fueron agredidas por hombres armados. De acuerdo con la información, el ataque se registró en la zona centro del municipio fronterizo, en las calles 21 y González. Se establece que el blindaje con

que cuentan las unidades impidió que resultara lesionada. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gustavo Madero, a través de su cuenta de Twitter @GustavoMadero expresó: “Nuestro respaldo y solidaridad con @letysalazarmx Alcaldesa de Matamoros, ante el atentado contra su vida del que afortunadamente salió ilesa”. Ayer, el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) informó en un comunicado que los elementos militares fueron agredidos por personas armadas en una parcela del poblado Río Rico, de Matamoros. La dependencia estatal indicó que al repeler el ataque, los militares abatieron a dos de los delincuentes y aseguraron dos armas largas, cuatro cargadores y una granada. El incidente, de acuerdo con la información, sucedió cuando el personal militar acudió al referido poblado a investigar una balacera reportada. Indica que al llegar al lugar se toparon con delincuentes, quienes se enfrentaban entre sí, y huyeron tras percatarse de la presencia de los soldados. La corporación expuso que algunos de esos delincuentes corrieron hacia una parcela, al tiempo que agredían a los militares, quienes en defensa de su vida repelieron el ataque.


Detienen a 4 por ataque a alcaldesa de Matamoros

30

Estima EU que crimen lava 29 mmdd

Por Gonzalo Soto

Por Rubén Mosso

presuntamente perpetraron el ataque.

Ciudad de México.- La Policía Federal detuvo a cuatro personas que confesaron haber participado en el ataque a la alcaldesa de Matamoros, Leticia Salazar, informó Herminio Garza, secretario general de Gobierno de Tamaulipas.

Los detenidos, explicó, "están manifestando haber participado en la agresión a la alcaldesa por error, pensando que era de otro grupo delincuencial que estaba ingresando a Matamoros y que por esa razón habían atacado a la alcaldesa".

En entrevista con Milenio Televisión, el funcionario estatal dijo que, de acuerdo con el reporte de las 2:00 de la mañana, "la Policía Federal logró la detención de cuatro sujetos armados por la calle Vizcaya y 3a, en la colonia". Al momento de su detención les encontraron las armas con las que

Garza indicó que los agresores se transportaban en un automóvil Focus gris y en una camioneta Suburban blanca. Dijo también que la camioneta en la que viajaba la alcaldesa no recibió ningún impacto de bala.

“Mafia” se apoderó de empresa de transporte

Ciudad de México.Las organizaciones criminales que operan en Estados Unidos y México lavan al año alrededor de 29 mil millones de dólares, afirmó Kenneth Blanco, subprocurador general de Estados Unidos. Durante la inauguración del curso de capacitación de juicios orales, organizado por el Gobierno de EU y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el funcionario estadounidense resaltó que la cifra muestra el tamaño del reto al que se enfrentan ambas naciones. "Se estima que entre nuestros países las organizaciones criminales lavan aproximadamente 29 mil millones de dólares cada año. "Esa cifra nos deja claro que el problema no es únicamente mexicano o únicamente estadounidense, sino un problema bilateral que impacta a la economía de ambos países y al mundo entero", aseveró. Medidas como la implementación de los juicios orales en materia

Por Rubén Mosso Ciudad de México.- El encarcelamiento de Manuel Samuel Castro Mercado, dueño de Pacific International Development Inc. USA Imports (antes Dina Autobuses), puso al descubierto una "mafia" que se apoderó de la empresa en dos ocasiones, luego de que a los anteriores compradores se les "inventaron" delitos. Lo anterior se desprende de las declaraciones de Miguel Vázquez Romero, ex tesorero del Sindicato Nacional de la Industria Automotriz, rendidas el 10 de febrero del presente año

ante el juzgado primero penal, en Pachuca, Hidalgo, en la causa penal 248/2014. MILENIO tuvo acceso a las declaraciones de Vázquez, en las que señaló que el líder del gremio, Artemio Vázquez Peña, lo presionó para involucrar a Castro en el "homicidio" de Josué Matilde Cotonieto Sánchez. El ex tesorero aseguró que no acusó a Castro, porque le consta que no mató a nadie; sin embargo, reveló que Vázquez ya había fabricado acusaciones contra otros empresarios que en el pasado adquirieron la compañía.

penal y fiscal son valiosas en el combate a la ilegalidad y la impartición de justicia apropiada, comentó. "Los fiscales e investigadores van a tener más autonomía para enfocarse en los casos más trascendentes, ellos estarán en posibilidades de realizar investigaciones proactivas frente a los criminales en lugar de actuar de manera reactiva frente a las detenciones. "Esto significa que las autoridades podrán dedicarse mayormente a perseguir y desmantelar las redes del crimen organizado", explicó. Javier Laynez, procurador fiscal de la Federación, no realizó comentario alguno sobre la cifra proporcionada por el Gobierno estadounidense y se limitó a mencionar que el cambio al sistema penal acusatorio representa un paso gigantesco en materia de impartición de justicia. Asimismo, expresó que los cambios en el sistema judicial nacional trastocan la labor de jueces y abogados, pero también de testigos, peritos y otras partes relacionadas.


31

Tres puertos mexicanos, vía de droga hacia Italia

Manzanillo, Veracruz y Altamira, los puntos de envío; las autoridades de ese país han descubierto un nuevo método de introducción de estupefacientes Por Cynthia Rodríguez Ciudad de México.- El 9 de febrero de 2015, hace exactamente un mes, la noticia del decomiso de cocaína pura en el puerto de Gioia Tauro pasó casi inadvertida. Quizá porque el descubrimiento de droga y otros productos ilegales en los puertos de todo el mundo es algo cotidiano y aún más en el de Gioia Tauro, donde cada año se confiscan, en promedio, 800 toneladas sólo de cocaína. Unos cuantos párrafos sin profundizar en algunos portales italianos y hasta ahí. Sin embargo éste no era un cargamento común. Ni por la cantidad ni por su lugar de origen. Era apenas el tercer cargamento decomisado en los primeros días de 2015 y ya superaba por mucho los dos aseguramientos anteriores y todos los de los últimos seis meses de 2014 en los puertos italianos. El 4 de febrero se reportó la incautación de

8.3 kilos de cocaína en el aeropuerto de Malpensa, en Milán, que provenían de Brasil. Éste era el segundo cargamento asegurado. El primero fue de 98 kilos de cocaína que fueron confiscados el 13 de enero en el puerto de Gioia Tauro, provenientes de Argentina. El tercer decomiso, del cual se informó el 9 de febrero, a casi un año de la detención de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo (22 de febrero de 2014), y un mes antes de que la aprehensión de Óscar Omar Trevino, el Z-42 (4 de marzo de 2015), consistió en un cargamento de 173 kilos de cocaína pura que llegaban directamente desde México hasta Calabria, escondidos en un contenedor que transportaba pectina, una sustancia extraída de la fruta que es usada en la industria alimentaria para la realización de mermeladas y confituras. De acuerdo con información de la Guardia de Finanza, la Oficina Antifraude de la Agencia de las Aduanas y el comando provincial de Reggio Calabria (instituciones que intervenieron en el operativo), la cocaína confiscada tenía un valor de 36 millones de euros y se distribuiría en las plazas italianas.

El teniente coronel Vincenzo Caruso, jefe del cuartel de Gioia Tauro de la Guardia de Finanza y quien participó en el operativo, informó que la pectina tenía que llegar a Alejandría, en Egipto, pero la cocaína se quedaba en este puerto, donde se sabe, gracias a decenas de investigaciones, que es controlado por la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa, considerada como el grupo criminal más poderoso de Europa y el mundo. En entrevista con esta reportera, Caruso senaló que el contenedor lleno de pectina, donde se encontraba también el cargamento de cocaína distribuida en cuatro grandes maletas negras, había hecho sólo una escala antes de llegar a Calabria: en Panamá. Sin embargo, de acuerdo con las investigaciones italianas, la droga fue embarcada desde México, específicamente desde el puerto de Manzanillo, zona controlada por el cártel del Pacífico. Nosotros sabemos cuáles son los puertos de riesgo en todo el mundo, pero de México, los puertos señalados son tres: el de Veracruz, Altamira y justo el de Manzanillo; por eso, según nuestra experiencia de trabajo, hay que tener un nivel de atención elevado, aunque sabemos que es imposible controlar todos los cargamentos”. Las cifras no lo desmienten, pues al puerto de Gioia Tauro llegan 3 millones de contenedores cada año. Normalmente las embarcaciones de riesgo son cinco a la semana, pero esto siempre puede variar, dependiendo también de los cargamentos que lleguen de Centro y Sudamérica”. La cocaína embarcada en el puerto de Manzanillo había sido colocada en cuatro maletas distribuidas justo atrás de la puerta del contenedor. EL MÉTODO Todo estaba calculado para que a su llegada al puerto de Gioia Tauro fuera retirada de inmediato, sin tener que hacer mayores búsquedas.Las personas que

trabajan para los grupos criminales necesitan no perder tiempo y sacar la droga en poquísimos minutos antes de que empiece la verdadera descarga del contenedor”, comentó el teniente coronel Caruso. Sin embargo, en este operativo no hubo ningún detenido, pues de acuerdo con el jefe del cuartel de la Guardia de Finanza, el envío de la droga de esta manera es un ejemplo de la nueva técnica que están utilizando los narcotraficantes. Se le llama “gancho ciego” a esta técnica de transporte de droga, lo cual les proporciona mayor seguridad y menos pérdidas, pues sólo corrompen al personal de los puertos y eligen los contenedores cuyo destino, final o de paso, les interese. La técnica consiste en aprovechar los miles de contenedores de mercancía lícita que llegan a diario a los puertos para introducir las maletas de droga. Lo único que necesitan es sobornar a operarios de los puertos de origen y destino para que introduzcan y retiren la droga y vuelvan a sellar el contenedor para que aparezca como inviolable. LA LLEGADA DE LOS ZETAS En México se comenzó a saber de la ‘Ndrangheta casi a finales de 2008, luego de un operativo entre Estados Unidos e Italia donde había mexicanos involucrados que, más tarde se supo, pertenecían a Los Zetas, cuando éstos aún operaban como brazo armado del cártel del Golfo. El operativo Solare (que en realidad había comenzado desde 2007), realizado entre Nueva York y Calabria, documentaba, por primera vez, la incursión del narco mexicano (en específico Los Zetas) en tierras italianas, con la ayuda de la ‘Ndrangheta, que desde el punto más extremo de Italia distribuyen droga en todo el continente europeo.


I

nternacional Periódico el Faro

Lunes 09 de Marzo del 2015

La mujer es culpable hasta que demuestre lo contrario: ONU

EFE Santiago.- Vivimos en una sociedad patriarcal en la que las mujeres sufren graves discriminaciones y deben hacer enormes esfuerzos para demostrar que son capaces de alcanzar cuotas de poder y liderazgo, afirmó en una entrevista con la secretaria ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. "La mujer es culpable hasta que demuestre lo contrario. Cuando llegan al poder la gente tiene pocas expectativas y no se toleran los errores, con los hombres hay mucha más permisividad", señaló la diplomática sudafricana, que estuvo recientemente en Santiago de Chile en una reunión sobre mujeres líderes. Mlambo-Ngcuka participará a partir de este lunes en la 59ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW59), que se realizará en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York. Líderes y activistas mundiales se reunirán hasta el 20 de marzo para hacer un balance del progreso y los retos pendientes de las medidas pactadas en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que se celebró en Pekín en 1995.

Por esta razón resulta fundamental incluir a los hombres en la lucha por la igualdad de género, algo de lo que se encargan campañas como "HeForShe", impulsada por ONU Mujeres para reclutar hombres dispuestos a trabajar por la equidad. "Si eres el director de una empresa, asegúrate de que haya igualdad de salarios en la empresa entre hombres y mujeres, y que ellas puedan llegar a lo mas alto y entrar en los directorios", indicó la diplomática sudafricana. "Y si eres un padre, asegúrate de que todos tus hijos e hijas tienen los mismos derechos y por favor, no le pongas la mano encima a una mujer. Si ves otro hombre abusando de una mujer, defiéndela", añadió. La secretaria ejecutiva de ONU Mujeres recordó que la desigualdad de género existe en casi todos los ámbitos, como el trabajo, la educación y el deporte, por lo que resulta importante que los hombres que están comprometidos con la causa de la equidad tengan visibilidad para tratar de convencer a colegas y amigos. La llegada de mujeres a cargos de responsabilidad política es lenta pero ha avanzado de manera paulatina hasta lograr que mujeres como la chilena Michelle Bachelet, la alemana Angela Merkel y la brasileña Dilma Rousseff, entre otras, se conviertan en jefas de Estado o de Gobierno. "Las pocas que ha habido han sido capaces de acelerar la agenda, no solo para las mujeres, sino especialmente la agenda de inclusión social, lucha contra la pobreza, acceso a la educación y salud, y al mismo tiempo han tenido economías fuertes", argumentó Mlambo-Ngcuka. Además está convencida de que existen algunos atributos característicos del liderazgo femenino, como una actitud consultiva ante los temas y la habilidad

para lograr un equilibrio entre lo social y lo económico sin olvidar velar por la seguridad. La líder de ONU Mujeres se mostró optimista de cara al futuro y subrayó que esta "puede ser la primera generación en combatir de manera significativa la pobreza y la desigualdad de género". "Solo podemos hacerlo si hay mujeres que tienen confianza y quieren la oportunidad. El espacio se está abriendo para nosotras, no lo suficientemente rápido pero cuantas más mujeres tengamos, más espacios se abrirán", concluyó.


Desaparece dinero incautado en Brasil

AFP Río de Janeiro.- La agencia federal de control de justicia de Río investiga la desaparición del dinero incautado a principios de febrero al que fue el hombre más rico de Brasil, Eike Batista, acusado de abuso de información privilegiada y manipulación del mercado. Según el semanario Veja, una parte de los 116 mil reales (cerca de 40 mil dólares) que fueron incautados en la casa del industrial petrolero en Río y 600 mil reales (200 mil dólares) en la del español Oliver Ortiz de Zárate Martin, arrestado en 2013 por tráfico de drogas, han desaparecido los cofres del tercer Tribunal de Río. Este tribunal está dirigido por el juez Flavio Roberto de Souza que fue rele-

vado del expediente de Batista el 3 de marzo -del cual era responsable desde diciembre- por el Consejo Nacional de Justicia y el propio tribunal federal de Río. El juez de Souza fue sorprendido y fotografiado el 24 de febrero al volante de un Porsche Cayenne de Batista, que él mismo había ordenado incautar. La foto recorrió los medios de comunicación brasileños y el juez fue retirado del asunto. La semana pasada fue puesto en licencia por enfermedad hasta el 8 de abril. Según Veja, el juez de Souza no era el único que tenía la llave de la caja del tribunal. El abogado de Batista, Ari Bergher, recibió la noticia con asombro.

Podemos, PSOE, PP y Ciudadanos, cerca del empate, lejos de la mayoría

33

Prisión para seis de los implicados

en el ‘caso Penta’ en Chile

Por Rocío Montes Santiago.- Es el mayor caso de corrupción que se haya visto en Chile y el que ha llegado más lejos. Los dos dueños del grupo chileno Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, junto a otros cuatro implicados en la trama de evasión de impuestos y financiamiento irregular de la política que afecta sobre todo a la derecha, han comenzado a cumplir prisión preventiva en un anexo de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) de Santiago de Chile, según ha determinado esta mañana el magistrado Juan Escobar, en una audiencia que ha causado amplia expectación pública y reacciones inmediatas del mundo político y empresarial. Después de tres días de audiencias de formalizaciones, el juez ha realizado

Quieren borrar una civilizacion Por Tom Holland

Dubai.- El jueves, las excavadoras del Estado Islámico comenzaron a arrasar los restos de un yacimiento arqueológico tan importante como cualquier otro en el mundo. Hasta ahora, Nimrud, 30 kilómetros al sureste de Mosul, había albergado ruinas de hace 3.000 años. La pulverización de esta ciudad de la antigüedad sigue de cerca otros actos de vandalismo grotescos y descorazonadores del EI.

Por Anabel Diez Madrid.- El juego está entre cuatro partidos políticos, a poca distancia unos de otros, que necesariamente tendrán que establecer algún tipo de alianza para formar Gobierno. Los dos grandes partidos tradicionales, PP y PSOE y los emergentes, Podemos y Ciudadanos (C’s), se reparten casi el 80% de los votos, según el barómetro del mes de marzo de Metroscopia para EL PAÍS. Las dos nuevas fuerzas políticas apuntan

con solidez a su asentamiento definitivo y, como consecuencia, a poner el punto final al largo ciclo político bipartidista. La duda sobre si el partido de Pablo Iglesias sería flor de un día parece despejarse, ya que el paso de los meses no lo marchita, aunque sí continúa en descenso en el último trimestre. En paralelo, Ciudadanos va al alza, a ritmo rápido, y PP y PSOE intercambian segunda y tercera posición, según sus actuaciones hayan sobresalido para bien o para mal.

una detallada exposición donde ha explicado los alcances jurídicos del caso Penta y justificado las medidas cautelares. Además de la prisión para Délano y Lavín por delitos tributarios y sobornos, dos empresarios reconocidos y con amplias redes en la política, Escobar ha decidido aplicar la prisión preventiva para los exgerentes de la compañía Marcos Castro y Hugo Bravo, el exsubsecretario de Minería del Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014), Pablo Wagner, y el exfuncionario del Servicio de Impuestos Internos (SII) Iván Álvarez, que se encuentra encarcelado desde septiembre de 2013. De acuerdo al magistrado, que considera que los seis formalizados son un peligro para la sociedad, la tesis de delitos reiterados planteada por la Fiscalía es válida y las penas, que se determinarán en un plazo de 120 días de investigación, pueden llegar hasta a los 15 años de cárcel.

La semana pasada se difundió un vídeo que mostraba la destrucción de las antigüedades de los museos de Mosul. Como es muy probable que las obras fueran destrozadas hace meses, el polvo en las salas de exposiciones ya se habrá posado hace tiempo. Entretanto, en el mundo exterior, esos ataques brutales y deliberados a unos tesoros milenarios ya no son noticia de actualidad. El EI, cuyos gorilas perpetraron el acto vandálico, comprende con más cinismo que nadie que los medios de comunicación internacionales se ali-

mentan de una rápida serie de atrocidades, que se suceden en una vorágine mortífera. Así las cosas, ¿por qué debería preocuparnos más la destrucción de unas estatuas que la pérdida de vidas humanas? Es una cuestión que me perturba porque, siendo sincero, he de reconocer que ninguna de las imágenes provenientes de ese infierno que es el EI me han irritado más que las que muestran un toro alado de más de 2.500 años siendo destrozado, deliberada y metódicamente con una taladradora. ¿Por qué debería importarnos que la destruyeran? Una respuesta podemos encontrarla en una leyenda cristiana sobre Asiria, antiguo reino que abarcaba el Mosul actual y sus alrededores. En el año 362, la hija del rey asirio, moribunda por culpa de una enfermedad incurable, recobró la salud merced a las oraciones de un santo cristiano. Su hermano, el príncipe Behnam, quedó tan impresionado por ese milagro que dio la espalda a su religión ancestral y recibió el bautismo.


Cinco navieras mueven el mundo

Por Thiago Ferrer México.- Este artículo no se hubiera podido elaborar sin el transporte marítimo. El teclado con el que se escribió está fabricado en China y, más que posiblemente, llegó a España en barco. La mayoría de las cosas que cualquier persona utiliza a lo largo del día han pasado por un carguero antes de llegar a los usuarios. Y esto es posible gracias a decenas de millones de cajas de acero resistente a la corrosión: los contenedores estandarizados. Desde su introducción en los años cincuenta del siglo pasado, pocos inventos han cambiado el mundo de forma tan rápida y decisiva. "Cuando pensamos en tecnologías que han cambiado el mundo", declaró el premio Nobel de Economía Paul Krugman en una conferencia en la Universidad de Michigan en 2009, "nos gusta pensar en cosas como Internet... pero si intentamos averiguar qué es lo que ha pasado con el comercio mundial, el contenedor es un candidato muy serio". En esta industria del contenedor que ha revolucionado el sector naviero mandan cinco grandes empresas. La italiana MSC, la danesa Maersk, la francesa CMA CGM, la taiwanesa Evergreen y la china Cosco poseen más de una cuarta parte de los barcos y un 43,2% del tonelaje. El origen de la consolidación del mercado de los contenedores fue la carrera para ganar cuota de mercado

34

Decapita Estado Islámico a cuatro homosexuales en Irak

ante la expansión de la producción manufacturera en Asia, primero en Japón y, después, especialmente, en China. La explosión de las industrias asiáticas generó enormes cantidades de productos y una carrera para transportarlos. El alza de los precios del petróleo también impulsó la construcción de navíos más eficientes energéticamente. En esta industria del contenedor que ha revolucionado el sector naviero mandan cinco grandes empresas. La italiana MSC, la danesa Maersk, la francesa CMA CGM, la taiwanesa Evergreen y la china Cosco poseen más de una cuarta parte de los barcos y un 43,2% del tonelaje. El origen de la consolidación del mercado de los contenedores fue la carrera para ganar cuota de mercado ante la expansión de la producción manufacturera en Asia, primero en Japón y, después, especialmente, en China. La explosión de las industrias asiáticas generó enormes cantidades de productos y una carrera para transportarlos. El alza de los precios del petróleo también impulsó la construcción de navíos más eficientes energéticamente. El resultado de esa carrera fue que, de 2004 a 2012, el tonelaje de la flota global creció a una media de 6,4% al año, según la firma de análisis Clarkson's. Muchos de esos nuevos barcos se construyeron en astilleros chinos.

Los puertos más transitados del mundo

EFE Mosul.- El grupo yihadista Estado Islámico (EI) degolló hoy en público a cuatro jóvenes homosexuales en la ciudad iraquí de Mosul, donde esta organización aplica desde el pasado verano una interpretación reaccionaria de la ley islámica. El funcionario de la administración local Mohamed Fares dijo que los combatientes del EI convocaron a los habitantes del barrio de Al Rashidia, en el norte de Mosul, para presenciar la ejecución extrajudicial de los cuatro jóvenes, cuyas edades rondaban entre los veinte y los treinta años. La homosexualidad está proscrita en el mundo islámico.

En la mayoría de los países donde esta religión es mayoritaria se considera un delito penado con la cárcel y en algunos, como Arabia Saudí, Sudán o Yemen, puede ser castigada con la pena capital. Según el relato de Fares, una vez que la gente se hubo congregado, el juez designado por el EI, identificado como Taha Husein, pronunció la sentencia a muerte dictada por el 'Tribunal Legítimo' del grupo extremista. Los yihadistas del EI degollaron a los cuatro jóvenes con cuchillos mientras coreaban lemas religiosos y gritaban "Allahu Akbar" (Dios es grande), una escena que, según la fuente, no pudieron soportar los asistentes, que abandonaron inmediatamente el lugar.

Decenas de miles de israelíes exigen a

Netanyahu que abandone el poder Por Juan Carlos Sanz

Tel Aviv.- Decenas de miles de israelíes -40.000, según la policía- se concentraron tras la caída de la noche del Sabath en la plaza de Isaac Rabin de Tel Aviv, donde el líder laborista que firmó los acuerdos de paz de Oslo fue asesinado hace 20 años por un judío ultraortodoxo. No era exactamente un mitin de partido, aunque las formaciones de centroizquierda apoyaron el acto del movimiento “Israel quiere el cambio” impulsado por grupos de la sociedad civil, tal y como dejaron constancia las grandes pancartas de los partidos Meretz y Unión Sionista. El cambio en Israel es que el conservador Netanyahu abandone el poder y no logre un tercer mandato consecutivo tras los dos que lleva acumulados desde 2009, y que se suman al que ya ejerció como primer ministro entre 1996

y 1999. Pacifistas, viudas de oficiales caídos en Gaza, ecologistas y hasta antiguos jefes de los servicios secretos intervinieron en el acto más masivo celebrado hasta ahora en la campaña para las legislativas del próximo día 17 con un mensaje coincidente: “Cualquiera puede ganar, menos Bibi”. “Un millón de manos” es la denominación oficial de este conglomerado de la sociedad civil que intenta movilizar el voto de centroizquierda para cerrar el paso a Netanyahu, que esgrime la política de seguridad como eje central de su campaña. Frente a la lógica del conflicto manejada por el líder del Likud, se enarbolan las banderas de la educación y la sanidad – y sobre todo la del elevado coste de las viviendas-- para ofrecer una alternativa social a los ciudadanos. Las palabras de Michal Kesten-Keidar, viuda del coronel Dolev Keidar, muerto el pasado verano en Gaza, emocionaron sin duda a los asistentes al mitin.


D

eportes Periódico el Faro

Leones Negros vence a Tigres

Martes 10 de Marzo del 2015

Tres de tres; Ogier se lleva el Rally de México

AFP

El Informador Ciudad de México.- Leones Negros se niega a morir y consiguió hoy su segundo triunfo en fila, al dar cuenta 2-1 de un Tigres de la UANL, que se acordó de jugar sólo al verse abajo en el marcador, en juego que cerró la fecha nueve del Torneo Clausura 2015 de la Liga MX. Los goles de la victoria fueron obra del argentino Guido Pizarro en propia meta, al minuto 21, y del ecuatoriano Fidel Martínez, al 73. El brasileño Rafael Sóbis logró el empate momentáneo, al 71, en este duelo celebrado en el estadio Jalisco. Con este resultado, el conjunto de la "Perla de Occidente" llegó a diez unidades y puso su cociente en 1.0384 aún en el sótano, mientras que los norteños se quedaron con doce. El sorpresivo triunfo que logró la semana anterior sobre América fue una inyección muy importante en todos los aspectos para el cuadro tapatío, que saltó a la cancha decidido a superar a Tigres y así lo hizo durante los primeros 25 minutos, algo que fue capaz de reflejar en el marcador. Tras un cabezazo de Félix Araujo que reventó el travesaño, los pupilos de Alfonso Sosa lograron terminar con el cero en un tiro-centro de Jairo González que el argentino Guido Pizarro desvió para introducirla en propia meta, al minuto 21. Al verse arriba en el marcador, los de casa recularon un poco, no aprovecharon el momento y permitieron que los regiomontanos adquirieran confianza para sacudirse el dominio e intentar ir al fren-

te. Tigres necesitaba más presencia ofensiva y para el complemento el técnico brasileño Ricardo Ferretti, quien ya se había ido expulsado, ordenó la salida del mediocampista uruguayo Egidio Arévalo, para darle cabida al colombiano Darío Burbano. En tanto que los jaliscienses se excedieron en regalarle toda la iniciativa a los de la UANL y apostaron únicamente por el contragolpe para tratar de aumentar la ventaja y finiquitar las acciones, cerca estuvieron de hacerlo en un mano a mano del ecuatoriano Fidel Martínez, quien estrelló su disparo en la base del poste, al 69. El destino le cobró muy rápido dicha falla, ya que sólo dos minutos después U. de G. se vio alcanzado en el marcador en un centro por derecha al área donde el brasileño Rafael Sóbis acomodó su remate a contrapié del arquero Humberto Hernández para poner el 1-1. Cuando parecía que se les venía el mundo encima, Leones Negros respondió de la mejor forma al empate, ya que instantes después recuperó la ventaja en un centro por derecha del ecuatoriano Jonathan Gonzáles a segundo poste donde Fidel Martínez metió un letal cabezazo para cruzar al cancerbero Nahuel Guzmán y poner el 2-1, al minuto 73. Nuevamente con la ventaja, los locales se replegaron, solo que esta vez lograron contener los embates del rival para salir con un triunfo, en lo que fue la primera vez que mete dos goles desde su regreso a la máxima categoría del futbol mexicano, que los pone todavía con esperanzas de lograr la salvación.

León.- Tras haber ganado las dos primeras pruebas, los rallys de Montecarlo y Suecia, el francés Sebastien Ogier (Volkswagen Polo R WRC) mantuvo la buena racha en el arranque del Mundial 2015, en el que defiende título, al ganar también en México, lo que le permite afianzarse aún más en el liderato del campeonato. Ogier, actual campeón del mundo, logró la victoria en el Rally de Guanajuato-México por delante de los noruegos Mads Ostberg (Citroën DS3 WRC), segundo a 1:18.8 minutos, y Andreas Mikkelsen (Volkswagen Polo R WRC), tercero a 1:25.1. Tras ellos, ya fuera del podio, acabaron el británico Elfyn Evans (Ford Fiesta RS WRC), cuarto a 3:40.2, y el español Dani Sordo (Hyundai i20 WRC), quinto a

5:01.8. Ogier logró este domingo su vigésimo séptimo triunfo en un rally del Mundial, en el que, sumando las dos últimas carreras de 2014, lleva ya cinco victorias consecutivas. En México se situó en el liderato en el segundo tramo y no dejó el mando hasta el vigésimo primero y último. En la etapa final, a la que llegó con una renta acumulada de 1:51 minutos, el piloto de Gap supo administrar su ventaja para lograr un claro triunfo. La última jornada, compuesta por tres especiales, comenzó con el larguísimo tramo Guanajuatito, de 55,82 kilómetros, en el que Ostberg fue el más veloz, pero sólo 2.4 segundos más que Ogier. Tras esa especial, el camino del francés hacia la victoria quedaría allanado.


36

Kimberly Rhode, una reina en skeet Belleza a toda velocidad; Dafne Schippers, la ‘Reina del Sprint

Por Saúl Trujano Acapulco.- Kimberly Rhode es la campeona de la Copa del Mundo de Acapulco y una leyenda del tiro deportivo. Cinco medallas olímpicas desde Atlanta 1996, tres de ellas de oro, y tres preseas mundiales validan su trayectoria en el entorno internacional, ese mismo que la verá competir el próximo año en los Olímpicos de Río de Janeiro, donde buscará revalidar el título obtenido en Londres 2012 en la prueba de skeet. Rhode ganó ayer la final femenil de skeet en Acapulco, por 15-13 sobre su compatriota Caitlin Connor, y con ello le dio a Estados Unidos la segunda plaza olímpica para los Juegos de Río 2016 en esta prueba. Su compatriota Brandy Drozd ganó una más en el Mundial del año pasado en Granada, España, y ahora el país potencia en esta prueba del tiro deportivo ya tiene equipo completo para la justa veraniega del próximo año. “Ha sido una experiencia asombrosa, una gran competencia en un país hermoso; ganamos la segunda cuota para los Juegos Olímpicos, estoy muy feliz”, dijo Rhode, de 35 años. “¿Mi expectativa para Río? Espero siempre ser la mejor, ahora pienso en el día a día, competencia por competencia. Espero ir subiendo mi nivel porque tú eres tan bueno como tu último resultado, así que buscaré llegar a mi máximo y no estar pensando desde ahora en los Juegos Olímpicos”, añadió tras ser felicitada por Olegario Vázquez Raña, presidente de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF, por sus siglas en inglés). El dominio de Rhode fue total en la jornada, primero terminando con 72 platos en las tres rondas clasificatorias que le permitieron ser la primera sembrada. En la semifinal, a la cual avanzan sólo las seis mejores, terminó como la número uno nuevamente, y en el duelo por la medalla de oro hizo perfectos los 16 disparos. “No pude haberlo hecho mucho mejor”, ironizó con la medalla dorada al

cuello y conciente de que su meta para el próximo año será superar esos 99 de 100 disparos que logró en 2012. Como Estados Unidos ya tenía el máximo de cuotas olímpicas completadas, la segunda visa a Río 2016 se recorrió para la ganadora de la medalla de bronce, la china Wei Meng. Ella superó fácilmente 16-8 a la chipriota Andri Eleftheriou, que en las semifinales tenía 15 puntos, el pase a la final y la plaza olímpica; pero los jueces la habían amonestado en dos ocasiones y sufrió la deducción de un punto que la relegó al duelo por el bronce, donde finalmente cayó. La china brincó de alegría y corrió a abrazarse con sus entrenadores. La final estadunidense también causó alegría en el equipo mexicano, pues para los Juegos Panamericanos de Toronto, que se realizarán en julio, la máxima potencia del continente ya no podrá ganar más plazas. De hecho, sin contar a Estados Unidos, el país del continente más exitoso en esta Copa del Mundo fue México, con el lugar 15, de Anabel Molina (se quedó a tres platos de la semifinal) y el sitio 22 de Gabriela Rodríguez. “Gabriela tiró su marca personal, la igualó con 64 platos, que para ser la primera competencia del año estuvo muy bien, y Anabel tiró también su récord personal: con 67 platos sobrepasó la marca esperada en esta prueba y aparte nos dejó con muy buenas expectativas para seguir subiendo”, dijo el entrenador nacional Mauricio Flores. La argentina Melisa Gil y la guatemalteca Andrea Romero, que terminaron en los lugares 23 y 24, serán las rivales más duras de México en la disputa de esa plaza olímpica en Toronto, a partir del 10 de julio. “También Brasil ya tiene su pase por ser sede; tenemos buenas perspectivas para los Panamericanos, pero hay rivales muy fuertes; tenemos que seguir trabajando y estoy seguro que vamos a dar resultados muy buenos en los Panamericanos”, confió Flores.

La atleta holandesa establece la mejor marca de la temporada en los 60 metros planos durante el Campeonato Europeo de Atletismo bajo techo en Praga Redacción Ciudad de México.- La holandesa Dafne Schippers, mantiene su hegemonía dentro de las pruebas de velocidad en el ‘Viejo Continente’.

Siete meses después de imponerse en las pruebas de 100 y 200 metros al aire libre de Zúrich, se adjudica el oro en 60 metros igualando su mejor marca mundial del año -7.05 segundos- pese a que tuvo un inicio lento. Por una centésima sobre la alemana Verena Sailer, la británica Dina Asher-Smith se llevó la plata con récord nacional (7.08).


Parker brilla en triunfo de Spurs sobre Chicago; resultados NBA

AP San Antonio.- Tony Parker tuvo su mejor juego de la campaña al concluir con 32 puntos y guiar a los Spurs de San Antonio a su quinto triunfo en fila al vencer el domingo 116-105 a los Toros de Chicago. Kawhi Leonard agregó 20 unidades, Patty Mills aportó 15 y el argentino Manu

Ginóbili tuvo 14 tantos por los Spurs. El español Pau Gasol lideró a los Bulls (39-25) con 23 puntos, mientras que Aaron Brooks colaboró con otros 22. San Antonio (39-23) empató a Dallas en el sexto lugar de la Conferencia Oeste. Los Mavericks se miden a los Lakers de Los Ángeles por la noche del domingo.

Victoria agónica del Real Madrid con Gustavo Ayón como titular AP

Notimex.- Real Madrid (19-4) revirtió una desventaja de 13 puntos al medio tiempo para ganar 81-80 a Fiatc Joventut (158) en la Liga Endesa, gracias a un tiro libre que rompió la paridad a 2.4 segundos de sonar la chicharra. El ala-pívot mexicano Gustavo Ayón, como parte del quinteto inicial de los "madridistas", estuvo por espacio de 23:44 minutos en la duela del Palacio Olímpico de Badalona. Pese a que el nayarita fue referencia desde los primeros minutos del encuentro, "la Penya" metió el pie en el acelerador a base de triples que hicieron mucho daño al

cuadro que dirige Pablo Laso, que en contraparte, no metían ni una detrás de la línea.

Durante toda la primera parte fue evidente el cansancio de los "merengues", que apenas el jueves tuvieron que viajar a Turquía para sostener su compromiso de Euroliga, pero fue el base Sergio Llull quien se echó el equipo al hombro tras el descanso con su especialidad, los triples. "El Títán", junto al capitán Felipe Reyes, recuperaron sensaciones y volvieron a formar la dupla que ha llevado al equipo a conseguir una racha casi perfecta en lo que va de 2015, con un sólo descalabro en todas las competencias en las que participa y, desde luego, el título de Copa del Rey.

Resultados NBA Lunes 09 de Marzo


Spurs hilvana cuarta victoria al vencer a los Nuggets

AP Cleveland.- Kawhi Leonard aportó 25 tantos y el francés Tony Parker 24 mientras los Spurs de San Antonio resistían un frenético ritmo ofensivo de Denver el viernes en su victoria de 120-111 ante los Nuggets, su cuarto triunfo consecutivo. Tim Duncan añadió 15 puntos por San Antonio, que ha ganado 11 de sus últimos 12 partidos en casa. Los Spurs se mantie-

nen en el séptimo puesto de la Conferencia del Oeste, con ventaja de 4,5 juegos sobre Oklahoma City y un juego detrás de Dallas. Seis jugadores de Denver registraron cifras de doble dígito en puntos, liderados por los 23 tantos de Ty Lawson. Kenneth Faried agregó 20 unidades y 10 rebotes a favor de los Nuggets. El argentino Emanuel Ginóbili terminó con nueve puntos, dos asistencias y dos rebotes en 18:44 minutos.

Hornets hilan su quinto triunfo

AP Michigan.- Al Jefferson anotó 24 puntos y los enrachados Hornets de Charlotte vencieron el domingo 108-101 a los Pistons de Detroit en un duelo entre equipos con aspiraciones de Playoffs en la Conferencia Este. Los Hornets han ganado cinco en fila para fortalecer su candidatura de postemporada, mientras que Detroit sufrió su sexto revés consecutivo. Mo Williams tuvo 19 unidades y nueve asistencias por los Hornets, y

Gerald Henderson agregó 13 tantos, nueve asistencias y seis rebotes. Los cinco titulares de Charlotte anotaron en doble dígito por quinta ocasión en sus últimos seis partidos. Reggie Jackson lideró a los Pistons con 25 puntos, pero sólo cuatro de estos en la segunda mitad, en la que encestó apenas dos de nueve intentos al aro. Greg Monroe tuvo 18 tantos y 11 tableros, pero los Pistons siguieron batallando con su disparo exterior, con tan sólo tres triples en 14 oportunidades

38

Juegos NBA Martes 10 de Marzo


Daniel Garza ‘amarra’ victoria Murray sella boleto de Gran Bretaña a de México en serie ante Bolivia cuartos de final de la Copa Davis AP

Glasgow.- Andy Murray derrotó a John Isner en sets consecutivos y dio a Gran Bretaña una ventaja indescontable de 3-1 en la Copa Davis.

Redacción Mérida.- México venció 3-1 a Bolivia en el primer partido de singles del domingo de la serie Copa Davis, con lo que superó la primera ronda del Grupo II de la Zona Americana y ahora jugará del 17 al 19 de julio próximo ante Chile. Daniel Garza fue el encargado de asegurar el tercer punto en disputa ante un diezmado Hugo Dellien, quien dejó todo en la cancha del Club Campestre de Mérida, Yucatán, en juego que requirió de dos horas y 10 minutos de peloteo para culminar 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3 a favor del local. Desde el calentamiento se notaba que Dellien no estaba al cien por ciento físicamente, con su servicio apenas pudo hacer dos saques antes de que el dolor por el esguince que tiene en la mano derecha le impidiera continuar, por lo que comenzó a sacar de abajo. Garza aprovechó entonces esa ventaja para resolver los dos primeros sets en su favor, el boliviano, sin embargo, no se daba por vencido y aún con sus complicaciones se las ingenió para darle tres quiebres de servicio en la tercera manga y llevársela por 6-3. El juego se fue a un cuarto set, donde el mexicano bajó el ritmo agotado

después de jugar tres de los cuatro puntos en esta serie. Su derecha se les empezó a fatigar y a irse de largo en muchos puntos, pero entonces Dellien sufrió una nueva lesión en el pie derecho. La asistencia tuvo que intervenir para hacerle un chequeo, la molestia revelaba que no podía continuar, pero la entrega y amor por la camiseta le hicieron salir a completar el partido antes que pensar en el retiro. En su regreso Hugo bajó su nivel, si de entrada en el partido no estaba en sus mejores condiciones ahora lucía más débil. Así Daniel Garza cerró el cuarto episodio aprovechando la situación, se movió de un lado a otro contra su oponente, quien no podía correr a las esquinas, también buscó el “slide” corto para sorprenderlo cerca de la red.

En el primer partido de la serie el domingo, Murray, quinto en el escalafón del mundo, superó un primer set impreciso para imponerse por 7-6 (4), 6-3, 7-6 (4) y propinar a los estadounidenses su segunda derrota consecutiva en la primera rueda. Tras ganar el desempate en el último set, Murray se abrazó con el capitán de su equipo, Leon Smith, y después saludó efusivamente a sus compañeros. Enseguida se dirigió al centro de la cancha donde recibió una ovación en el estadio repleto de 7.700 espectadores.

bledon en 2013. "Estar en cuartos de final por segundo año después que tuvimos que esperar tanto es increíble". Gran Bretaña no llegaba a cuartos de final en el Grupo Mundial desde 1986 hasta que lo logró el año pasado. Al igual que en 2014, Estados Unidos deberá jugar una eliminatoria por el derecho a mantenerse en el Grupo Mundial.

Fue uno de los ambientes más especiales en los que he jugado", afirmó Murray, que se presentaba en Escocia por primera vez desde que ganó Wim-

La Davis se quedó sin campeón

tados Unidos en su desplazamiento a Gran Bretaña.Los tres ganadores de esos pulsos se unieron a los dos equipos ya clasificados desde el sábado, Francia, y Serbia, de Novak Djokovic, que eliminaron a Alemania (3-2) y Croacia (5-0), respectivamente. Kazajistán se clasificó por su parte remontando a Italia (3-2). Suiza llegaba muy debilitada a esta eliminatoria por la ausencia de sus dos grandes estrellas, Roger Federer y Stan Wawrinka.

AFP México.- Suiza, defensora del título; la República Checa, campeona en el 2012 y el 2013, y Estados Unidos, líder del palmarés histórico con 32 trofeos, fueron tres de las víctimas ilustres en el cierre de la primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis. Los tres países estaban contra las cuerdas, con un 2-1 adverso, y necesitaban ganar los dos individuales, pero no lo lograron. Todos ellos perdieron por 3-2: Suiza en su visita a Bélgica, los checos en casa ante Australia y Es-

La victoria de Bélgica el sábado en el dobles obligaba a los helvéticos a la hazaña, y Henri Laaksonen (344 del mundo) consiguió equilibrar la eliminatoria a 2-2 al ganar a Steve Durcis (102 ) en cinco sets, (por 6-3, 3-6, 3-6, 7-6 y 6-1). Pero en el partido decisivo, David Goffin, 21 de la ATP, que no había jugado hasta ahora este fin de semana por una lesión, saltó a la pista para asegurar la clasificación de los suyos, que consiguió por 6-4, 6-0 y 6-4 ante Adrien Bossel.



S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Lunes 09 de Marzo del 2015

Harrison Ford sólo se Proponen prohibir 'narcocorridos'; y fracturó la pelvis y un tobillo

en caso de desacato, multa o arresto

Redacción

Edil chihuahuense propone que en caso de desacato, los intérpretes de dichos corridos sean sancionados con 330 mil pesos o arresto de 36 horas Por Carlos Coria Rivas Ciudad de México.- El alcalde de la ciudad de Chihuahua, Javier Garfio, propuso que se prohíba en todo el país la interpretación de canciones conocidas como "narco corridos", como ya sucede en esta entidad. La propuesta no se queda ahí, sino que el edil chihuahuense pretende que en caso de desacato, los intérpretes de dichos corridos sean sancionados con 330 mil pesos, o incluso encerrar a los cantantes en un arresto de 36 horas. El funcionario aseguró que “los narco-corridos o corridos alterados, han propiciado un efecto en la opinión pública, que se traduce como la naturalización de la violencia y cierta costumbre al lenguaje, imágenes, relatos y expresiones agrupadas en torno a la inseguridad, la incertidumbre, el narcotráfico”. En el estado de Chihuahua, la difusión de este tipo de canciones está prohibido desde hace dos años, por lo que los grupos que las interpretan han sido excluidos de festivales regionales. Garfio abonó que “recomendaría un reglamento a nivel país, no nada más al resto de los alcaldes, creo que no debemos de ser consecuentes con esas cosas porque por ser con-

Los Ángeles.- spués de que el biplano que pilotaba se estrellara en un campo de golf en California, el actor Harrison Ford fue atendido por los servicios de emergencia que determinaron que se había fracturado la pelvis y un tobillo, por lo que fue operado secuentes como sociedad, todos ya sabemos y ya se recupera. lo que pasa y ya sabemos lo que nos pasó en una época de violencia e inseguridad”. La vocera del actor, Ina Treciokas, reportó que las heridas de Precisó que desde hace algunos años en Ford no "ponen en riesgo su vida diferentes regiones del territorio nacional, “se y esperamos que logré una recuha desatado una nueva tendencia en la interperación plena". Los médicos trapretación y reproducción de contenidos mubajaron por cerca de cuatro horas sicales, videos, imágenes y similares, cuyo en la operación para restablecer contenido se enfoca a hacer una apología del delito y a elogiar o ensalzar a quienes cometen ciertos delitos relacionados con el crimen organizado”. Aseguró que en cuanto al impacto psicológico que genera este discurso musical, “hay una postura unánime que distingue los mensajes transmitidos a través de dichas interpretaciones y reproducciones, como una nueva forma de violencia”. Al respecto, el edil de Chihuahua, como una medida adicional, decidió proponer ante el H. Ayuntamiento de esta ciudad, elevar las sanciones por interpretación o representación de este género musical durante los eventos públicos que requieran permiso de la autoridad municipal, hasta 330 mil pesos o en su defecto el arresto de 36 horas. Por lo anterior, el jefe de gobierno municipal de la capital del estado en Chihuahua, exhortó a los demás municipios del país, para que se unan y repliquen esta iniciativa, y evitar la violencia que incitan los narcocorridos.

los huesos del intérprete de 'Han Solo' e 'Indiana Jones', según un reporte del Daily News. Ford recibió su licencia como piloto en los años 90 y, desde entonces, ha sido reconocido por su pericia al mando de las aeronaves que posee. Su maniobra de tomar tierra en un campo de golf fue aplaudida por expertos. "Diría que esto es lo que llamaríamos un aterrizaje de emergencia o forzoso absoluta y bellamente ejecutado", dijo Christian Fry del Santa Monica Airport Associated. "Por un piloto increíblemente bien entrenado".


'Es de estúpidos malinterpretar

broma a Iñárritu': Penn

43

'El cine mexicano muestra que los límites los pone uno mismo': Diego Luna

EFE

El actor ha sido fuertemente criticado por el comentario que hizo a Alejandro González Iñárritu al anunciar su triunfo como Mejor Director EFE Los Ángeles.- El actor Sean Penn, de 54 años, aseguró que es de "estúpidos" malinterpretar el comentario que hizo en los Oscar sobre el estatus migratorio en EU de Alejandro González Iñárritu, una broma dirigida al cineasta mexicano que fue criticada por insensible e inapropiada. Penn se encargó de develar el ganador de la estatuilla de Mejor Película en la ceremonia del pasado 22 de febrero, un premio que fue para su amigo González Iñárritu por Birdman, y justo antes de anunciar su triunfo el actor preguntó en voz alta y con media sonrisa quién le había dado la tarjeta verde ("green card") a ese "hijo de perra". Sus palabras, que fueron calificadas minutos después por el director mexicano como de 'broma', indignaron a parte de la audiencia y a miembros de la comunidad latina en EU. (Quería) hacerle saber de forma privada que había ganado antes de que el resto del auditorio lo supiera, y él se dio cuenta, porque nuestra relación viene de atrás. Así que (lo que se diga) me importa una mierda", manifestó Penn, que atendió hoy a la prensa en Los Ángeles para presentar su nueva película, The Gunman. Tras la gala de los Oscar, el presidente de la Coalición Nacional de Medios Hispanos (NHMC), Álex Nogales, señaló que lo sucedido fue una "broma de mal gusto" y calificó a Penn de "bocón que no tiene límites". Para el protagonista de Mystic River, los que se ofendieron "podrían ser un poquito más alegres" y evitar pensamientos que a su juicio son "fundamentalistas", que conducen a perder el sentido de la ironía, hacia la "autocen-

sura" y a que uno se convierta en un "individuo estúpido". El ganador de dos Oscar y activista fundador de la organización humanitaria para la recuperación de Haití J/P Haitian Relief Organization sugirió que bajo su broma subyace un mensaje más profundo que evidencia las deficiencias de Hollywood. Es realmente una cosa muy estúpida cuando reconoces que tienes un problema de diversidad y no te das cuentas de la ironía de que no logras grandes películas como 'Birdman' si no fomentas la diversidad en esta cultura", manifestó el actor, que dijo haber disfrutado mucho de México durante su vida. Penn estrena el 20 de marzo The Gunman, un filme centrado en la figura de un francotirador a sueldo que tras una misión en Congo que degenera en mascare decide dedicarse a la cooperación internacional hasta que su pasado vuelve para darle caza.

Ciudad de México.- El actor Diego Luna aseguró hoy que la evolución que ha tenido el cine mexicano es "una clara muestra de que los límites los pone uno mismo", en una charla en la que repasó la situación de la industria cinematográfica y sus experiencias en ella. En una conferencia magistral impartida en la sede del Tecnológico de Monterrey en Ciudad de México, Luna argumentó que el objetivo del cineasta debe ser "crear un público" y no olvidarse de él.Hemos demostrado que hay

voces en nuestro país, pero el día que conectemos con el público vamos a tener una industria poderosísima y la gente va a ir a ver historias con las que se pueden reflejar", como sucede en otros países latinoamericanos como Brasil o Argentina, opinó. Dicha conexión comenzó realmente, a su entender, con el estreno de Sexo, pudor y lágrimas, dirigida por Antonio Serrano, en 1999. A partir de ese momento surgieron largometrajes que desataron una "corriente de ideas, de improvisaciones y de nuevos recursos", expuso Luna, y añadió:

Una ‘aventura extraordinaria" trabajar con Del Toro: Joaquín Cosío

El 'thriller' del que Penn es protagonista, guionista y productor, fue rodado por el director de Taken, el francés Pierre Morel, y contó con un importante reparto de secundarios con el español Javier Bardem y el británico Idris Elba a la cabeza, ambos ausentes hoy en la rueda de prensa. La mayor parte de la filmación de la cinta tuvo lugar entre Londres y Barcelona, una ciudad esta última que para Penn es la que "tiene los mejores restaurantes" y es "un gran sitio para hacer una película". El relato, basado en la novela The Prone Gunman, de Jean-Patrick Manchette, culmina con una persecución a vida o muerte por una plaza de toros mientras tiene lugar una corrida. Una secuencia para la que se tomó como referencia la Monumental de Barcelona, aunque debido a la prohibición del toreo en Cataluña desde 2011, el equipo del filme rodó las faenas en las Ventas (Madrid), escenas en las que aparece el torero Alejandro Talavante.

Redacción Ciudad de México.- El actor Joaquín Cosío, quien está de visita en este país por el estreno en el FICG de la cinta "La delgada línea amarilla", expresó que "trabajar en la serie ‘The strain', con Guillermo del Toro, uno de los grandes creadores del cine mundial, es una aventura extraordinaria. El actor, quien ha ganado fama por su trabajo en cintas como "El infierno" y "Matando cabos", aseguró que "El Ángel de Plata", per-

sonaje que interpreta en la serie, ha sido un regalo extraordinario porque tiene cierta resonancia con la leyenda de "El Santo". "Mi personaje es un luchador retirado que no vuelve al uniforme, pero sí a enmascararse para exterminar vampiros (...) ya hicimos las pruebas con la máscara y es algo muy interesante", indicó Cosío luego de la conferencia de prensa de "La delgada línea amarilla", que compite en la categoría de Largometraje Iberoamericano de Ficción en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 10 de Marzo del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.