Ramón Guerrero contrajo nupcias con la jóven AdaVidal Cabrera en PV Pág. 03
“Violentos prenden fuego a puerta del Palacio Nacional” anarcos trataron de derribar la entrada principal del recinto.
Rinde Ana Lilia de Sandoval su tercer informe como directora del DIF
Pág. 05
Pág. 11
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 10 de Noviembre del 2014
Edición Digital
#Violencia Escuelas
Exhiben abuso sexual
en aulas de Jalisco
Puerto Vallarta T
Avanzan obras de agua y drenaje en PV Pág.02
Los rojinegros del Atlas, realizarán su pretemporada en PV
Pág.03
Entrega DIF Vallarta, 3000 lentes
Pág. 04
Nayarit Al PAN y PRD le demostramos que en Nayarit estamos preparados para enfrentar delincuentes: Pág. 05 Veytia Jalisco
Con deuda, gobierno planea rescate de los municipios Pág. 07
Nacional
Clausura Profepa mina en Michoacán Pág.10
Embozados atacan sede de gobierno de Guerrero Pág. 10 Negocios La entidad ocupa en el país uno de los primeros lugares en abusos cometidos por profesores hacia niñas y niños. La Secretaría de Educación estatal carece de una norma para sancionar los casos y de una unidad especial para investigarlos, advierte la Comisión Nacional de Derechos HumanosEn Jalisco sucede todo lo que señala la CNDH en cuanto a las deficiencias en la reacción de las autoridades educativas “Los mecanismos o unidades afines a la Unidad de Atención deberían de existir en la totalidad de las entidades federativas” CNDH. Estas deficiencias ya eran serias en el sexenio pasado, y siguen sin ser corregidas en la actual administración, con Francisco Ayón López al frente de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), confirma la CNDH. La SEJ no se ha preparado para prevenir, investigar, sancionar y atender la violencia sexual que cometen maestros contra niñas y niños. Y el Congreso del Estado, facultado para legislar en la materia, ha ignorado el problema.
Pág. 10
Articulistas de hoy:
Limitado, el plazo para nueva licitación de tren: Bombardier
Pág. 17
Seguridad
Cae primo hermano de ‘La Tuta’ Pág. 20
Ciro Gómez Leyva* Liébano Saénz* Carmen Aristégui* Jorge Ramos Avalos* Francisco Garfias* Federico Berrueto* Enrique Krauze
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Lunes 10 de Noviembre del 2014
Avanzan obras de agua y drenaje en el municipio
En otro frente de trabajo, reveló que actualmente se incorporan las nuevas líneas de distribución en la colonia Paso del Molino, como parte de la obra de ampliación a la infraestructura hidráulica en la zona de los pasos.
Seapal continúa trabajando en el Fraccionamiento Fluvial Vallarta, la zona Centro de la ciudad y las colonias Arboledas y Paso del Molino Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapalde Puerto Vallarta, continúa avanzando en las diversas obras para la mejora y modernización de la infraestructura hidráulica y sanitaria que realiza alrededor del municipio. Al respecto, Horacio Ramírez, jefe de supervisión y obras, informó que en la colonia Arboledas, el organismo trabaja actualmente en la rehabilitación a las líneas de conducción y distribución en las calles Encino y Nogal, toda vez que en días recientes, finalizó con las labores de limpieza y repavimentación sobre las vialidades Pino y Arboledas.
Agregó que la paraestatal ya cuenta con las tuberías de Hierro Dúctil necesarias para comenzar a trabajar en las construcción de la línea de conducción que dotará en su momento de agua potable a la zona e informó que esas labores se realizarán en coordinación con el municipio, en virtud de los trabajos que la instancia realiza para la repavimentación de las vialidades en la zona, a fin de armonizar dichas acciones, en beneficio de la ciudadanía. Indicó que en la Avenida Grandes Lagos, continúa la rehabilitación de un tubo colapsado perteneciente al Colector Centro-Norte, por lo que explicó “tras finalizar con las excavaciones pertinentes, nos encontramos con que el tramo de 22 metros lineales a reconstruir, se encuentra por lo menos a un 70% de su capacidad con basura y azolve, por lo que estamos realizando tareas de limpieza en el lugar”. Además, añadió que se ha realizado la demolición de la tubería en cuestión, a fin de abrir una lumbrera que permitirá llevar a cabo durante la siguiente semana, el proceso de introdeslizamiento para colocar la nueva línea. Por último, apuntó que en las calles Perú y Panamá de la colonia 5 de Diciembre, se lleva a cabo la introducción de la manga de fibra de vidrio curada con luz ultravioleta, para la rehabilitación del Colector Centro, entre los Pozos 17 y 18 de la red de drenaje de la ciudad.
Los rojinegros del atlas realizarán su pretemporada en Puerto Vallarta
de primera división, a desarrollarse en esta ciudad. Con el propósito de aprovechar el vínculo natural de pertenecer al mismo Estado, los directores solicitaron al gobierno municipal el apoyo para que, a mediados de diciembre, el personal y jugadores del club rojinegro se preparen en la ciudad, usando para ello, instalaciones como la unidad deportiva Agustín Flores Contreras y el club de golf. Llevarán además labores sociales y un posible partido amistoso.
Efemérides 1483.- Nace Martin Lutero, monje alemán, iniciador de la reforma protestante. 1807.- La familia real portuguesa se embarca rumbo a Brasil ante la invasión del país por las tropas napoleónicas. 1810.- Decreto de las Cortes de Cádiz por el que se concede, por primera vez en España, la libertad de imprenta. 1821.- Patriotas de la Villa de los Santos lanzan los primeros gritos de independencia de Panamá. 1823.- Firma en Puerto Cabello (Venezuela) de la capitulación de los españoles. 1834.- Nace José Hernández, poeta argentino. 1839.- Perú recobra su autonomía política después de haber formado parte de la Confederación con Bolivia desde 1836. 1843.- Nace Miguel Antonio Caro, político y escritor colombiano. 1855.- Un terremoto causa más de cien mil muertos en Tokio. 1920.- Celebración en Madrid del VII Congreso Postal Universal, en el que se acordó que todos los países de América formasen un solo territorio postal. 1922.- Un terremoto Chile causa más de mil muertos. 1925.- Nace Richard Burton, actor británico. 1938.- Muere Kemal Ataturk, militar y político turco. 1940.- Un terremoto en Bucarest causa 500 muertos. 1948.- EEUU y el Reino Unido deciden devolver a los alemanes el control de la cuenca del Ruhr. 1950.- España ingresa en la FAO. 1968.- La URSS lanza la sonda espacial Zond 6, que emite fotografías de la Luna. 1982.- Muere Leónidas Breznev, dirigente soviético. 1983.- El Consejo de Ministros de España aprueba la ley general de defensa de los consumidores. 1986.- Mueren 200 personas en un naufragio ocurrido en la bahía de Puerto Príncipe (Haití). 1988.- Hungría aprueba el establecimiento de un sistema pluripartidista. 1991.- Un grupo de científicos de 14 países europeos logra en Gran Bretaña reproducir de forma controlada la fusión nuclear, con futuras aplicaciones en la obtención de energía ilimitada. 1993.- Muere Alberto Breccia, dibujante y pintor argentino.
Asimismo, con el equipo ya calificado en la liguilla de la presente temporada, Gabriel Saucedo Torres, ofreció realizar en alguno de los partidos como local, el Día de Vallarta en el estadio Jalisco.
Redacción
Los directivos le entregaron al presidente municipal la tradicional camiseta rojinegra, estampada con el número doce, representativo de la “Fiel”, la afición leal del atlas, y Ramón Guerrero que no dudó en ponérsela y expresar que “esa era la buena”
Puerto Vallarta.- Ramón Guerrero Martínez, presidente municipal de Puerto Vallarta, recibió a Gabriel Saucedo Torres y Mario Ruiz Díaz, director deportivo y secretario técnico del Club de Futbol Atlas de Guadalajara, con miras a planear lo que será la próxima pretemporada del equipo
El gobierno municipal mostró su beneplácito para un trabajo en conjunto con el club, difundir Puerto Vallarta y aprovechar que los Zorros tienen una basta afición en toda la República. De igual forma, ambas partes acordaron próximas reuniones para la creación de escuelas de fútbol en la entidad.
A mediados de diciembre usarían instalaciones municipales y realizarían labores sociales con los vallartenses
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Tormenta Eléctrica 26°C Máxima 23°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Entrega DIF Vallarta más de 3 mil lentes
Los días jueves se realizan los exámenes de la vista en las instalaciones del Sistema DIF Municipal Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, ha entregado más de 3 mil lentes a través del programa ‘Lentes de Calidad’ a bajo costo en lo que va de la presente administración. La doctora Cecilia Ulloa Zámago, responsable del programa de lentes, informó que éste consiste en adaptar lentes monofocales o bifocales de calidad, a un costo de 400 pesos, y en un periodo de ocho días, las personas podrán contar con sus lentes. Informó que a través de los directivos del Sistema DIF Municipal han apoyado con 500 lentes a personas de escasos recursos, además se les brinda la atención y cuidado que requieren para la adaptación de lentes.
expresó. La presidenta de la institución asistencial, Magaly Fregoso Ortiz, afirmó que el compromiso con la ciudadanía es ampliar las oportunidades de desarrollo de las familias vallartenses implementando acciones que impacten de manera importante en la salud y en la calidad de vida, como en este caso en que se respalda a las personas para que mejoren su vista. Destacó que la política social del presidente municipal Ramón Guerrero Martínez se resume en una sola palabra y de muy amplios conceptos: Servicio. Para ello están trabajando todos los días con enorme entusiasmo, para servir a toda la gente del municipio de Puerto Vallarta. Las personas interesadas en obtener este beneficio, pueden acudir los días jueves a las oficinas centrales del Sistema DIF, ubicadas en el antiguo hospital regional, en un horario de 11:00 am a 2:00 pm
Todos a Favor del Patronato en Centro Histórico
internacional. La imagen de pueblito típico, es el imán de atar acción que por décadas ha cautivado a millones de visitantes. Sin embargo ante una caída estrepitosa que parece no tiene fin, nadie hasta hace pocos años, se había interesado por un urgente rescate. Ramón Demetrio Guerrero Martínez, presidente municipal, ha sentado las bases para que por lo menos este tema lo trabajen en comisiones ediles de la administración.
Puerto Vallarta.- Ahora todos están a favor de la conformación del Patronato Centro Histórico de Puerto Vallarta. Si antes la idea no era del todo bien recibida, debida a intereses diversos, hoy es una realidad. Este patronato, lo que busca en esencia es que el poder en las decisiones debe recaer en la sociedad civil y no en los gobiernos. Cierto, que para la entrada en funciones del patronato no será en este gobierno, sino para el venidero. Sin embargo, en el actual gobierno emanado de movimiento ciudadano, se están sentando las bases para el próximo año comenzar a trabajar por el bien del destino. El centro de Puerto Vallarta representa, el mayor atractivo de este destino en el mundo turístico nacional e
Guadalupe Anaya solita en salón de ayuntamiento, nadie acudió a convocatoria de comisión educativa
Por Mauricio Lira Camacho/ Noticias PV Puerto Vallarta.- Lupita Anaya, convocó asistió y solita sesionó. Se la aplicaron pues días, antes mediante un engañoso justificante médico, prefirió no acudir a otra de la comisión de equidad, convocada por Doris Ponce. Y así se les gastan ediles en la recta final de la administración, que preside Ramón Guerrero, presidente municipal de Puerto Vallarta.
Esperaba confiada que sus compañeros acudirían de igual forma puntual a su llamado para discutir problemas en algunas escuelas de la localidad.
“Para nosotros es un apoyo invaluable porque recibimos a personas con padecimientos orgánicos que comúnmente no podrían pagar ni sus lentes ni la consulta con el especialista”,
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV
Regidora Convocó, Sin Quórum, Sesionó Solita
La regidora de movimiento ciudadano, Guadalupe Anaya, presidenta de la comisión de educación llegó puntual a esta convocatoria hecha por ella misma.
Agradeció a los médicos oftalmólogos de Puerto Vallarta, entre ellos a Jaime Miramontes, que apoya con consultas a bajo costo, y a Ana Patricia López, quien dona la consulta cuando son remitidos por parte de esta institución asistencial.
La gran mayoría de los grupos sociales e IP, están a favor de la conformación del Patronato del Centro Histórico de Puerto Vallarta, que impulsa Ramón Guerrero
03
El tema ha sido aprobado por mayoría, en sesión ordinaria de ayuntamiento. A pesar que hubo críticas en su momento por la participación de ciertos personajes de la iniciativa privada que, en otros tiempos iban en contra del desarrollo del destino, este problema ha sido superado y recientemente se dio a conocer que los detalles legales, técnicos y de conformación de este patronato están en su etapa final. Así lo destacó en reunión empresarial el presidente de la cámara nacional de comercio y servicios turísticos, CANACO SERVYTUR, Martin Puebla Ontiveros. Fue durante la presentación ante medios de comunicación, del nuevo consejo coordinador empresarial de Puerto Vallarta – Bahia de Banderas. Al hacer uso de la voz, expresó que precisamente una de las tareas pendientes ente algunos organismos privados, ciudadanos y gobierno era la inminente conformación d este patronato, que dijo, velará por los intereses comunes de este ícono en Puerto Vallarta.
De hecho, personal del salón de ayuntamiento, había bajado puntual la pantalla para presentar gráficamente avances en otros rubros. El asistente también puntual estaba listo para lo que ordenara la edil de MC. El reloj marcaba las 11:01 minutos la reunión debía comenzar puntual. Decidió dar 15 minutos de tolerancia.
En vista de que nadie llegó, tomó el micrófono e hizo mención de la convocatoria nombró a los integrantes de su comisión, nadie llegó. Dijo que Jesús Anaya andaba de viaje pero de los demás ningún justificante. Solita pasó lista …. “Guadalupe Anaya….presente…”. No habiendo quórum, “doy por terminada esta sesión hasta nuevo aviso”. Una de las integrantes de esta comisión edilicia de educación, la regidora también de movimiento ciudadano, Doris Ponce, fue una de las tantas que no asistió. Cabe destacar que días antes Ponce había convocado para una sesión a medio día, de la comisión de equidad con el objetivo de dar visto bueno al reglamento para erradicar trata de personas. En esa reunión, la regidora Ponce leyó un oficio que había mandado la regidora Anaya, en la que manifestaba su excusa de no acudir debido a que se encontraba mal de salud. Pero mientras era leído este comunicado, por parte de Ponce, testigos afirmaron que diez minutos antes ese mismo día, la maestra Anaya fue vista caminando quitada de la pena en uno de los pasillos externos de la presidencia municipal en el centro, rumbo a la plaza de armas y no al salón de ayuntamiento. Y como este caso, existen varios que involucran a regidores de todos los partidos políticos con una falta de sensibilidad y responsabilidad, para sesionar.
Ramón Guerrero contrajo nupcias
Ramón Guerrero contrajo nupcias con la joven Ada Vidal Cabrera. Por Lorena Moguel/Noticias PV Puerto Vallarta.- El presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, contrajo nupcias con la joven Ada Vidal Cabrera, la tarde de este sábado 08 de noviembre del 2014, en punto de las 16:00 horas, en la Iglesia de Guadalupe, donde se hicieron presentes sus padres, familiares, amigos cercanos y colaboradores del Ayuntamiento. Puntual, Ramón llegó acompañado de sus padres, el señor Demetrio Guerrero López y su mamá, la señora María Eugenia Martínez Macedo. El alcalde lució un traje de lino y una corbata fluorescente que destacaba con su ahora esposa, quien deslumbró con su vestido blanco con escote.
Aguirre Mora, sus padrinos de velación; mientras que los padrinos de lazo fueron Guillermo Salcedo Contreras y Yolanda Guerrero Romero. Los acompañaron como padrinos de anillo Isidro Lepe Pelayo y Rosa Margarita Guerrero Martínez, hermana del alcalde. Y finalmente los padrinos de arras recayó en Carlos Enrique Pérez Miranda y Andrea Muñoz de Cote Ruiz. El presbítero de la Iglesia de Guadalupe, ofreció la misa con un mensaje de unión para Ramón y Ada, quienes a partir de hoy tendrán la dicha de formar una nueva familia, dijo, producto del amor. Esta fue la boda del año, en la que logró reunir a los políticos más destacados de Puerto Vallarta, para ser testigos de esta hermosa unión que hoy están formalmente unidos ante la ley de Dios y de los hombres, en las personas de Ramón y Ada.
Al igual Ada Vidal llegó acompañada de sus padres, los señores Gustavo Vidal Huerta y Martha Xochitl Cabrera Peña.
Acto seguido de la boda, se llevó a cabo el festejo en el patio “Los Arcos”, del hotel Club Regina.
Fueron Antonio Arreola Pérez y Adela
¡Felicidades!
04
Grave Niña que Atropello Sobrino de José de Gómez
Periódico el Faro
Nayarit
Lunes 10 de Noviembre del 2014
Podrían Embargar Derechos de Concesión del Alumbrado Público de Bahía de Banderas
Por Paty Aguilar/Noticias PV Bahía de Banderas.- Con fecha 9 de junio del 2014, el VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, presidido por el ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla, celebró con la empresa Jalisciense IMPORMEX de Occidente S.A de C.V, un contrato de Prestación de Servicios Municipales de Alumbrado Público a largo plazo, publicado en el Periódico Oficial de Nayarit al día siguiente. Esta empresa, dos años antes obtuvo un préstamo por un millón 587 mil pesos que le otorgó el Grupo Beduli S.A de C.V, con fecha 17 de diciembre del 2012 para pagarse en Febrero del 2013, pero llegado el plazo pago, el representante legal de la empresa, Gilberto Gutiérrez Castillo, suscribió un cheque sin fondos que hasta la fecha no puede ser cobrado. Esta empresa fue demandada mediante un juicio mercantil que se interpuso en su contra a finales del año pasado, 2013, es decir, que para el mes de junio 2014, cuando el gobierno de Bahía de Banderas firmó convenio de prestación de servicios del alumbrado público con IMPORMEX, esta ya estaba demandada y no tenía liquidez que lo respaldara. Lo anterior son antecedentes de fraude de dicha empresa, que fueron dados a conocer el pasado 30 de octubre 2014 a la Secretaría del Ayuntamiento y gobierno municipal de Bahía de Banderas que encabeza el alcalde, José Gómez, así como a la Síndico y un grupo de regidores a quienes les informaron que la empresa en mención está demandada para que pague esta cantidad de dinero y que en su defecto, en un momento dado del proceso del juicio se solicitará
al Juez el embargo de los derechos que en su favor adquiera la empresa concesionaria IMPORMEX de Occidente S.A de C.V., como prestadora del servicio de alumbrado público municipal de Bahía de Banderas. Se espera que en la próxima Sesión de Cabildo este asunto se dé a conocer al menos como parte de la correspondencia o quizá sea analizado públicamente para que se informe a la ciudadanía los pormenores de este convenio que hasta la fecha tiene en la oscuridad a varias calles de las comunidades del municipio, ya que con el pretexto de que existe este contrato, el alcalde, José Gómez, ha dado a conocer a quienes solicitan se reparen la lámparas del alumbrado público, que por el momento está incapacitado para hacerlo porque esta empresa tiene la concesión y están revisando dicho contrato, pero ya pasaron dos meses y nada se sabe al respecto.
Se trata de un accidente donde --aseguran-- la pequeña atravesó corriendo la carretera y el conductor del Altima Verde, no pudo esquivarla; el chófer de la unidad se llama Juan José González Gómez y es sobrino del presidente municipal de Bahía de Banderas. Por Paty Aguilar/Noticas PV Bahía de Banderas.Un lamentable accidente ocurrió sobre la carretera a San Juan de Abajo a la altura de Jardines del Sol donde un joven conductor, con su vehículo Altima de color Verde con placas RFM 78-25 del estado de Nayarit, atropelló a una pequeña de alrededor 6 años de edad. Más tarde se supo que el chofer, Juan José González Gómez, es sobrino del alcalde, José Gómez, por lo que el presidente municipal de Bahía de Banderas, dio a conocer que efectivamente se trataba de su sobrino y lamentaba el estado de salud de la pequeña, pero el accidente se trataría totalmente apegado a derecho. La niña que se llama Angélica
Esmeralda, fue internada de urgencia en el Hospital San Javier donde intentan salvarle la vida y es que al parecer recibió golpes internos que le provocaron salida de sangre de su boquita. Sobre cómo ocurrió el accidente, según se supo en el lugar de los hechos, el joven conductor de alrededor de 18 años de edad, venía de San Juan de Abajo con rumbo a San José, pero al llegar al fraccionamiento Jardines del Sol, un poco más adelante del puente del canal, se le atravesó un motociclista, pero al tratar de esquivarlo, de pronto sobre el carril apareción corriendo la pequeña de manera repentina, lo que no pudo el joven esquivar y alcanzó a golpear. Cabe mencionar que el conductor, no se dio cuenta que había atropellado a la pequeña, sin embargo, al ser informado por los testigos del accidente, de manera inmediata pidió apoyo a Protección Civil para que la menor recibiera los primeros auxilios, luego fue traslada al hospital San Javier.
Al PAN y PRD le demostramos que en Nayarit estamos preparados para enfrentar delincuentes: Veytia
06
Rinde Ana Lilia su 3er.Informe de Actividades al frente de DIF Nayarit
La presidenta de DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval hizo saber que aun falta mucho por hacer por los indefensos, pero que a mitad del camino los avances son notorios y firmes Por Oscar Gil
Tepic.- Acompañada de su esposo el gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda, titulares de los tres poderes de gobierno, presidentas de varios DIF en el país, primeras damas e invitados especiales, pero sobre todo en un marco donde en todo momento prevaleció el sentimiento a flor de piel, rindió su tercer informe de actividades la presidenta de DIF Nayarit, maestra Ana Lilia López de Sandoval. El Fiscal General recordó que en el mes de mayo cuando a tierras nayaritas llegaron los jerarcas del PAN y del PRD a nivel nacional se les demostró que en Nayarit la seguridad está garantizada Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- El Fiscal General de Nayarit, Edgar Veytia recordó que en el mes de mayo del presente año, cuando arribaron al estado de Nayarit los líderes nacionales del PAN y del PRD para exigirle al gobierno del estado que garantizará unas elecciones legales y transparentes, “a los visitantes” se les demostró que Nayarit estaba preparado para enfrentar a los delincuentes: “ese día me dijeron que quieren que les garantice las elecciones y les demostré con qué les voy a garantizar, con el personal, con el armamento y con la capacidad para reaccionar ante cualquier persona de la delincuencia que quisiera intervenir en las elecciones esa era
mi pretensión; demostrarles que teníamos el equipamiento y el personal para garantizarles una elecciones transparentes”. Edgar Veytia, refirió que su compromiso como Fiscal era garantizar que durante las elecciones locales no se registraran muertes ni robo de casillas: “cuál era mi papel en las elecciones, que no hubiera muertos y que no se robaran ninguna casilla; les informo, ninguna casilla fue robada, ningún muerto hubo de carácter político, misión cumplida en la Fiscalía en las elecciones de Nayarit”. El Fiscal afirmó, que en la actualidad el gobierno del estado de Nayarit está preparado para enfrentar a cualquier tipo de delincuente: “estamos preparados para enfrentar a todo aquel delincuente que viene a Nayarit a quitarte a ti y a mí y a todos los nayaritas la tranquilidad, estamos dispuestos a entregar la vida por los nayaritas”.
Roberto dejará legado cultural por más de 500 millones de pesos
En lo que va de su administración, el Gobierno de la Gente ha invertido más de 124 millones de pesos en acciones para el desarrollo cultural Redacción Tepic.- Con el impulso del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, se promueven y difunden los valores culturales entre los nayaritas, en lo que va de su administración, se han invertido más de 124 millones de pesos en acciones para el desarrollo cultural.
De los cuales 68 fueron destinados a la construcción y dignificación de espacios para el estudio y promoción de las bellas artes. Y como parte del compromiso del mandatario estatal, Nayarit contará con el Centro Regional de las Artes, zona Occidente, al restaurar con 400 millones de pesos la antigua fábrica textil de Bellavista, “será un legado cultural que Nayarit, en su centenario, ofrecerá a todos los mexicanos”, indicó. Además, con el objetivo de fomentar el interés hacia el arte y sus diversas disciplinas, se llevará a cabo del 22 al 30 de noviembre el festival cultural Amado Nervo 2014; en esta edición, se destaca la presencia de importantes artistas, además
de la cobertura en todo el estado de Nayarit. Con nueve estados participantes y ocho países invitados, esta emisión ofertará 278 horas del festival incluyendo a 345 artistas; en la máxima fiesta cultural de los nayaritas, se realizará la entrega de los Premios de Artes Visuales 2014, el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo 2014 y la Medalla al Mérito Artístico Amado Nervo al actor nayarita Joaquín Cosío. La remodelación del Teatro Miguel Alemán, el Gobierno de la Gente dejará como legado en infraestructura en esta edición; entre los grandes espectáculos se destaca la presencia de Saúl Hernández, La Orquesta Sinfónica Juvenil de Guadalajara y Alejandro Filio.
“Quiero agradecer esta noche en este lugar tan maravilloso, disfrutar este momento disfrutar esta noche, porque no decirlo en este maravilloso lugar del siglo XIX Clásico, bienvenidos a su Palacio de Gobierno, este palacio que nos da la bienvenida y a un trabajo de un esfuerzo compartido”. Apoyada en una gigantesca pantalla, que con imágenes dieron testimonio de las acciones realizadas, la presidenta de DIF Nayarit dio puntal informe de los programas ejecutados durante estos tres primeros años de su administración. Como es el caso de Tardes Plateadas, con el que se fortalecen los valores de la persona de la tercera edad a través de Casas de Día, atención y capacitación a personas con discapacidad mediante el Taller de Prótesis, la entrega de Becas CAM, los resultados del programa PAMAR, la atención que reciben 1,300 personas a quienes se buscan rescatar de las adiciones mediante tratamientos en el Marakame, entre otros.
en el que mediante especialistas se estará dando orientación en temas de formación de valores con tendencia a reconstruir el tejido social en el estado. Los logros obtenidos del nuevo rostro del Parque La Loma, calles, avenidas, bulevares e infraestructura que dan certeza y seguridad a los nayaritas, lo mismo que el tema de la seguridad pública, que ahora son orgullo de los capitalinos, no pudieron quedar excluidos… De igual manera, la presidenta de DIF Nayarit compartió la experiencia de su más reciente gira que hiciera por el municipio serrano de la Yesca… Las lágrimas de emoción alcanzaron a los presentes y la primera dama en Nayarit cuando fueron compartidas dos historia de vida, donde la mano del Gobierno de la Gente y DIF Nayarit fueron elementales para cambiarles la vida, la primera de ellas la del pequeño Ismael del municipio del Nayar, que fue rescatado del problema de desnutrición y el segunda de una niñas que presentaba problema del corazón a quien se le practicó una cirugía, misma que ahora le permiten jugar y sobre todo correr con libertad… Antes de concluir lo que sería su 3er. Informe de labores, la presidenta de DIF Nayarit, agradeció al presidente Enrique Peña Nieto por los beneficios que arrojará la nueva Ley de protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Durante el desarrollo de este tercer informe de actividades la maestra Ana Lilia anunció que en los siguientes días estará estrenando un nuevo programa de radio y televisión (en la Señal de la Gente) llamado Respuesta a Tú Voz
Tenderá RSC la mano a presidentes para el pago de aguinaldos
El gobernador Roberto Sandoval Castañeda recordó que Hechos son Amores, seguirán los apoyos y las obras en todo el estado. Por Oscar Gil
Tepic.Alcaldes los veinte ayuntamientos en el estado podrán dormir tranquilos y otros simplemente dormir, pues el gobernador Roberto Sandoval Castañeda ha confirmado el apoyo a estos mismos para que puedan solventar el pago de prestaciones a sus trabajadores, particularmente el de los aguinaldos. “Totalmente, para Tepic y para los otros 19 municipios va ver el respaldo del gobierno para el préstamo de aguinaldos, prestamos de lo que se hace en diciembre, todo el apoyo va tener el presiente municipal de Tepic como los otros 19 municipios, -¿Hay las condiciones? Hay condiciones políticas, hay voluntad
política lo demostré desde el primer momento en la toma de protesta, la voluntad política de su servidor ha sidohechos son amores- y ahí estoy, por parte de nosotros queremos que le vaya bien a Tepic, que le vaya bien al municipio, que le vaya bien al ayuntamiento, que le vaya bien a la ciudad y sí le va bien a la ciudad -le va bien a Nayarit, entonces 100% apoyo para el municipio de Tepic”. Luego de esta noticia que sin lugar a dudas permite a los 20 alcaldes del estado dar un buen suspiro en cuanto al pago de prestaciones para el último trimestre del año, el gobernador del estado hizo saber que las obras en la capital del estado seguirán dándose con la misma intensidad como se ha hecho en sus tres primeros años de gobierno. “Estamos ahorita con el tema de sacar las vías del tren, eso de sacar las vías del tren, se van invertir mil 300 millones de pesos, mil 300 millones de pesos en sacar las vías del tren.
Con deuda, gobierno planea rescate de los municipios
Periódico el Faro
Jalisco
Lunes 10 de Noviembre del 2014
Exhiben abuso sexual en aulas de Jalisco
estudiantes. Así lo señala la CNDH en la citada recomendación. “Otra omisión que se ha detectado es la carencia de lineamientos respecto a la manera en la que las autoridades escolares deben proceder al momento de conocer sobre un caso de violencia sexual infantil”, reza la misma.
La entidad ocupa en el país uno de los primeros lugares en abusos cometidos por profesores hacia niñas y niños. La Secretaría de Educación estatal carece de una norma para sancionar los casos y de una unidad especial para investigarlos, advierte la Comisión Nacional de Derechos Humanos Por Luis Herrera/Reporte Indigo Guadalajara.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) puso al descubierto la vulnerabilidad que presenta el sistema educativo público de Jalisco, que sigue dando cabida a la violencia sexual en sus aulas. En ellas, algunos profesores se tornan agresores y convierten a sus alumnos en víctimas. Estas deficiencias ya eran serias en el sexenio pasado, y siguen sin ser corregidas en la actual administración, con Francisco Ayón López al frente de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), confirma la CNDH. La SEJ no se ha preparado para prevenir, investigar, sancionar y atender la violencia sexual que cometen maestros contra niñas y niños. Y el Congreso del Estado, facultado para legislar en la materia, ha ignorado el problema. Son dos las omisiones en Jalisco más destacadas por la CNDH que contribuyen a este tipo de abusos: La carencia de una normativa específica para abordar esta problemática con la capacitación correspondiente para aplicarla; y la inexistencia de una oficina especializada para investigar y castigar los casos así como para ayudar a la víctima. Cuando la CNDH consultó a las autoridades educativas estatales y federales del país para conocer la dimensión de los abusos sexuales en las aulas cometidos entre 2000 y 2013, develó que Jalisco ocupaba el cuarto lugar con 139 casos, solo por debajo del Distrito Federal, que tuvo 546; Veracruz, con 190; y el Estado de México, con 156. A nivel nacional, el organismo documentó un total de mil 997 casos de abuso sexual en las aulas, lo que derivó en la Recomendación sobre la Prevención, Atención y Sanción de Casos de Violencia Sexual en contra de las Niñas y los Niños en Centros Educativos, que recibió el número 21/2014 y fue publicada el 20 de octubre pasado en el Diario Oficial de la Federación. Ninguna ley, reglamento, lineamiento o acuerdo en Jalisco trata de manera concreta y explícita la violencia sexual cometida por profesores hacia sus
Los rezagos de la SEJ contrastan con los avances que se han hecho en el Distrito Federal, donde la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha instaurado los Lineamientos para la Atención de Quejas o Denuncias por Violencia, Maltrato, Acoso Escolar y/o Abuso Sexual Infantil en los Planteles de Educación Inicial, Básica, Especial y para Adultos. También existe la Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil (UAMASI). En Jalisco, la SEJ dice contar con una instancia para estos hechos, pero no con ese grado de especialización. Por eso, en su recomendación, la CNDH pidió a la SEJ –y al resto de los estados– copiar el modelo del DF y adoptar sus lineamientos, en tanto la problemática se incorpora dentro de la Ley General de Educación y la SEP emite criterios unificadores para todo el país: “Resulta importante investigar debidamente los casos de violencia y abuso contra niñas y niños, a fin de evitar que los autores permanezcan en la impunidad (…) los mecanismos o unidades afines a la Unidad de Atención deberían de existir en la totalidad de las entidades federativas, de forma tal que personal especializado en la materia puedan dar seguimiento exhaustivo a los casos”. A nivel nacional se le reportaron a la CNDH mil 997 quejas de violencia sexual en las escuelas de nivel básico y bachillerato, tanto de planteles estatales como federales. Pero solo se investigaron mil 365 (siete de cada 10); 632 quedaron fuera. La incidencia más alta de abusos sexuales en los salones de clases de México se presenta en las secundarias, con 849 casos (42.5 por ciento); y primarias, con 722. Omisiones que cuestan Las omisiones en la atención de estas agresiones sexuales de maestros a alumnos que señala la CNDH en Jalisco han sido confirmadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ). En Jalisco sucede todo lo que señala la CNDH en la reacción de las autoridades educativas: que no avisan a los padres, no dan vista al Ministerio Público, no interviene un psicólogo, el agresor continúa en contacto con alumnos, que desincentivan la denuncia, que desoyen a las víctimas. Un caso específico es el documentado en la recomendación 19/2014 de la CEDHJ, sobre un maestro de la primaria Adolfo López Mateos, en el municipio de Zapopan. El profesor abusó sexualmente de tres niñas de primero y segundo grado provenientes de la casa hogar Un cielo para un ángel.
En la iniciativa de Ley de Ingresos, el gobernador de Jalisco plantea contratar un crédito global. Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- El gobierno del estado planea un rescate financiero de municipios, el cual se haría a través de la contratación de deuda. Esto, según lo señalado en la iniciativa de Ley de Ingresos que remitió el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz al Congreso del Estado, la cual ya fue turnada para su dictaminación a la Comisión de Hacienda. No se precisa el monto. En la propuesta se plantea que el Ejecutivo “esté facultado para gestionar y/o contratar a favor de los municipios del estado una o más líneas de crédito o programas de financiamiento globales municipales, bajo un esquema estructurado que, con el respaldo del estado, permita a los municipios” tener créditos flexibles. El argumento para la propuesta es que la mayoría de los municipios tiene problemas financieros, pues la deuda pública de los mismos “constituye una carga financiera considerable”, lo cual impide que puedan mejorar económicamente y prestar de manera adecuada servicios a los ciudadanos. Según la información sobre pasivos del estado, publicada en la página web del Ejecutivo, la deuda de los municipios, tanto con la banca comercial como de desarrollo, avalada por el gobierno del estado, es de más de 143 millones de pesos, con saldo a octubre de 2014. A lo anterior se suma la deuda de los ayuntamientos, sin aval del estado, por más de 7,588.9 millones de pesos. En la propuesta para contratar deuda para el próximo año, se
señala que el gobierno del estado fungirá “como gestor de una fuente alterna de financiamiento que les ofrezca condiciones preferentes sobre una línea de crédito global exclusiva para los municipios, como medida efectiva en la restauración de las finanzas” de los ayuntamientos. El planteamiento es que el gobierno del estado adquiera la deuda “sin asumir el carácter de aval”. El plazo máximo que se fijaría para los créditos de los municipios que decidan adherirse al programa de apoyo del estado sería de 20 años, contados a partir de la primera disposición de los recursos. La deuda estatal general es, con saldo a diciembre de este año, de 25,963.4 millones de pesos. Esa cantidad resulta de la deuda indirecta o avalada, que se da a conocer en la página web de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), y la directa. De esos pasivos, más de quince mil millones son de deuda directa. En el paquete fiscal envido por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz al Congreso del Estado, se informa que la deuda con la banca comercial, que incluye el saldo de doce créditos, es de 7,800 millones de pesos. En el documento se incluye un crédito renegociado para la construcción de la Ciudad Judicial, de 325 millones de pesos, que fue prepagado en febrero pasado y uno más de 1,100 millones de pesos para inversión, también prepagado en junio. Además, el saldo de la deuda con la banca de desarrollo sería a diciembre de este año de 8,107 millones de pesos. Este monto no incluye la deuda que se ha contratado bajo la figura de bono cupón cero para inversión, por los daños causados por el huracán Jova y la tormenta tropical Manuel y para las salas de juicios orales y que superan en total los 2,300 millones de pesos.
08 Ex trabajadores de Industrias Ocotlán protagonizan enfrentamiento Perredistas elegirán presidente en Jalisco
La Comisión liquidadora interpuso denuncia a Felipe Velázquez, ex secretario general de la Sección 8 y ex líder de los empleados, por allanamiento. Por Marcelo Ramírez Herrera Ocotlán.- Ex trabajadores de la desaparecida Industrias Ocotlán S.A. (I.O.S.A) protagonizaron ayer un enfrentamiento en las instalaciones de la fábrica con un grupo encabezado por Felipe Velázquez Hernández, ex secretario general de la Sección 8 y ex líder de los empleados. Los testigos del suceso informaron en entrevista que desde las 12 de la tarde observaron a cinco hombres ajenos al movimiento ingresar a las instalaciones brincándose la puerta de acceso vehicular. Ya adentro rompieron con martillos los candados de las puertas y las abrieron para que pasaran tres automóviles donde –dicen- uno de ellos era conducido por Velázquez Hernández.
Los mismos hombres colocaron otros candados y no permitieron que salieran las personas que estaban haciendo la ya habitual guardia. Minutos después llegaron al lugar más ex empleados de I.O.S.A pero esta vez dirigidos por Luis González Frías, miembro de la comisión liquidadora de los bienes muebles e inmuebles de la Sección 8. Al percatarse de la situación González Frías se dirigió al Ministerio Público del municipio de Poncitlán para interponer una demanda por allanamiento. Luego de una hora arribaron Cruz Martínez y González Frías. Reunieron a los demás compañeros y les manifestaron el entrar a la fábrica para sacar a Velázquez Hernández y a los sujetos que lo acompañaban. Con herramienta en mano y ya con el respaldo de las denuncias puestas ante las autoridades los integrantes de la Sección 8 tronaron los candados puestos y se metieron en búsqueda de Felipe y la demás gente. Uno por uno fue sacado, a empujones o a jalones.
Holograma identificará autos con seguro
En la propuesta de Ley de Ingresos se contempla un cobro de 52 pesos por cada engomado para el próximo año El Informador
Guadalajara.- Aunque el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva Lomelí, afirmó que el paquete presupuestal 2015 no incluye nuevos impuestos, en la propuesta de Ley de Ingresos prevé un cobro de 52 pesos a todos los autos de Jalisco para acreditar que los vehículos cuenten con una póliza de seguro, por lo menos contra daños a terceros. La venta de este holograma ya estaba prevista en la Ley de Ingresos de 2014, pero la Sepaf no concretó el cobro previsto. Al respecto, el presidente de la Comisión de Vialidad en el Congreso local, Martín López Cedillo, señaló que “fueron problemas de logística” por lo que este año no se realizó la distribución del engomado. “Por cuestiones tecnológicas y de diseño no subió. Este año ya habrá también pistolas lectoras para que los agentes verifiquen la autenticidad del engomado y que revisen la vigencia de la póliza de seguros”, expuso el legislador. El diputado local explicó que, aunque en el Congreso aún no inician con el análisis y discusión del paquete de gasto para Jalisco en 2015, que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; la intención del Ejecutivo, si los diputados locales aprueban la
propuesta, es que sea la Sepaf quien distribuya el holograma. Por su parte, la Secretaría de Movilidad estaría encargada, a través de los agentes viales, de constatar si los automovilistas cumplen con la obligatoriedad del engomado y por consiguiente cerciorarse que los autos en la Entidad cuentan con seguro que cubra, al menos, daños a terceros. De acuerdo con la Ley de Ingresos 2014 aprobada por diputados y publicada en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco, para este año estaba previsto que el cobro de este holograma fuera de 50 pesos, y aunque nunca se distribuyó entre los más de dos millones de autos en Jalisco, para 2015 el engomado subirá su costo dos pesos. De acuerdo con datos de la dependencia, hasta julio de este año estaban registrados tres millones 060 mil vehículos. Esto significa que, de aprobarse la propuesta en el Congreso del Estado, habría una recaudación anual de hasta 159.1 millones de pesos por la expedición del nuevo documento. La Ley de Movilidad establece que toda unidad debe contar con placas, tarjeta de circulación, holograma de afinación y póliza de seguro vial vigentes. Por ello, el Gobierno pretende que el nuevo holograma, con un costo unitario de 52 pesos, evidencie visiblemente a los propietarios incumplidos.
Algunos militantes informan que designaría a Raúl Vargas López como su próximo líder El Informador Guadalajara.- Los perredistas de Jalisco elegirán hoy al sucesor de Juan Carlos Guerrero Fausto. De acuerdo con versiones de militantes de ese instituto político, los integrantes de ese partido político designarán a Raúl Vargas López como el próximo líder del partido del sol azteca en la entidad. El ex diputado local tendrá el aval del Consejo Estatal de ese partido que sesionará hoy. El otro contendiente, Enrique Velázquez se sumará al proyecto del ex titular de los Hospitales Civiles. Los perfiles, ambos del mismo grupo político al interior del PRD, ofrecían posturas diferentes. Al ex diputado local se le conoce por su postura férrea en contra de Movimiento Ciudadano y particularmente en contra del ex candidato a la gubernatura, Enrique Alfaro Ramírez. En los últimos cargos públicos que ha ocupado, Vargas López ha arremetido en contra del ex alcalde de Tlajomulco, cuestionado ante una posible alianza con MC, hace unas semanas, el próximo presidente del PRD dijo contundentemente que no le interesaba tener acercamientos con ese partido político. MC anunció que no buscaría coaliciones para los comicios de 2015. "Hasta ahora tenemos claro con quien no haremos alianzas, con el travestismo (sic) político no queremos nada, no sé a quién se le ocurriría aliarse con los travestistas de la política y su principal representante Enrique Alfaro. Ésa es mi opinión, pero la primera y última palabra la tendrá el Consejo. No creo que le venga bien al PRD
voltear a ver a MC. Con el PAN, sería una alianza electoral, no de principios porque somos como el agua y el aceite, eso está claro", señaló Raúl Vargas cuando se le cuestionó de una posible alianza con MC y adelantaba su postura a favor de un acercamiento con el PAN. Con la llegada a la dirigencia del PRD en Jalisco de Raúl Vargas está por consolidarse una alianza entre ese partido de izquierda y el Partido Acción Nacional. El ex coordinador de los diputados del PRD formó parte de la pasada Legislatura donde se desempeñó como presidente de la Comisión de Administración. El nombre del perredista forma parte de las observaciones por la Auditoría Suprior del Estado de Jalisco (ASEJ) en la cuenta pública 2010. Su firma también está en el documento de la pasada Legislatura en el que reconocen el adeudo millonario de 58 millones de pesos a la Consultora López Castro, que supuestamente prestó servicios al Congreso para reintegrar dinero por concepto de impuestos. Debido al documento que firmaron ex diputados, entre ellos Raúl Vargas, los legisladores reconocieron el adeudo millonario, con ello, un juez obliga a pagar al Congreso en beneficio de la Consultora. El plazo para que los diputados atiendan la resolución del juez que obliga a pagar al Congreso, vence este lunes. ¿Quién es Raúl Vargas López? Raúl Vargas López es médico con especialidad en pediatría. Fue director de los Hospitales Civiles de Guadalajara. Ex diputado local del PRD, coordinador parlamentario de esa bancada y presidente de la Comisión de Administración en la pasada Legislatura.
Embozados atacan sede de gobierno de Guerrero
Periódico el Faro
Nacional
Lunes 10 de Noviembre del 2014
Violentos prenden fuego a puerta de Palacio Nacional
descubierto; en tanto, otros más se integraban entre la multitud con antorchas encendidas. Tras golpear el portón de madera lograron prenderle fuego. Ante su sorpresa, tan solo segundos después, fue sofocado debido a un mecanismo antiincendios del portón. Durante media hora, los anarcos trataron de derribar la puerta, en tanto unas cinco personas vandalizaron con pintas la fachada principal y detonaron cohetones y al menos tres petardos.
"Anarcos" trataron de derribar la entrada principal del recinto, mientras que cinco personas vandalizaron con pintas la fachada y detonaron cohetones, además de tres petardos. Por Fanny Miranda México.- La Policía Federal puso a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) a al menos 15 personas por los hechos vandálicos en Palacio Nacional, donde otras siete resultaron heridas. El ataque ocurrió tras una marcha convocada a través de redes sociales, en la que participaron 4 mil personas de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública; los inconformes partieron de la PGR hacia el Zócalo en demanda de justicia por el caso de los desaparecidos de Ayotzinapa. La jornada inició a las 19:00 horas, cuando alrededor de 300 personas se congregaron frente a la PGR un día después de que el titular de esa dependencia, Jesús Murillo Karam, diera a conocer que todos los indicios apuntan a que los estudiantes fueron asesinados y calcinados. Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, se tiraron al piso durante varios minutos y posteriormente se trasladaron a los carriles centrales de Paseo de la Reforma, por lo que bloquearon la circulación a la altura del centro comercial Reforma 222. Poco después de las 20:30 horas, la marcha inició con un contingente de más de 2 mil personas, al que se fueron sumando otros manifestantes en apoyo a los normalistas. La marcha transcurrió sin percances entre consignas y pase de lista de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, convocando a los paseantes de la Alameda Central y Bellas Artes a sumarse a la movilización. Poco después de las 21:30 horas el contingente arribó a la plancha del Zócalo; el joven de la Ibero Javier Bautista convocó a realizar un mitin frente a Palacio Nacional y escuchar el posicionamiento de la sociedad civil. Sin embargo, cuatro personas rebasaron el doble cerco metálico para mostrar un cartel, lo que distrajo la atención de los manifestantes. Posteriormente varias personas, entre ellas un grupo de 30 anarcos, derribaron las vallas frente a elementos del Estado Mayor Presidencial, que terminaron por retirarse del sitio luego de que les lanzaron globos con pintura roja. En medio de fotógrafos, camarógrafos y reporteros, un par de personas se dispusieron a derribar el portón principal de Palacio Nacional con una de las barras de contención. Sin éxito, uno de ellos escaló la valla y pintó con aerosol la leyenda “Vivos los queremos”. Mientras, el resto de los manifestantes permaneció en la plancha del Zócalo observando los actos, lanzando consignas. En tanto, otro grupo de manifestantes trató de contenerlos gritando “sin violencia” e insistieron en mantener la civilidad y alejarse del sitio. En los intentos de irrumpir a Palacio Nacional participaron al menos seis anarcos, embozados y con el rostro
Medio hermano del depuesto alcalde José Luis Abarca Velázquez renuncia al ayuntamiento; Cinco minutos antes de las 11 de la noche, al menos 25 colaboradores conelementos de la Policía Federal llegaron a Palacio tinúan. Nacional, donde junto con integrantes del Estado Mayor Presidencial replegaron al grupo de jóvenes Por Rogelio Agustín Esteque pretendía irrumpir en el edificio y levantaron el ban, José Antonio Belmont, Iscerco metálico. Sin embargo, los inconformes conrael Navarro y Javier Trujillo tinuaron lanzado piedras y palos a los elementos policiacos, por lo que a las 11:15 horas, los agentes Chilpancingo.- Por segunda salieron de formación hacia la plancha del Zócalo. ocasión, integrantes de la EscueLos inconformes echaron a correr y en la trifulca rela Normal Rural de Ayotzinapa sultaron lesionadas siete personas. El camarógrafo atacaron el Palacio de Gobierno de MILENIO Pedro Luis Rivero fue herido en la cade Guerrero, donde incendiaron beza tras recibir dos pedradas. También resultaron una docena de vehículos y apeheridos dos reporteros de Reforma, que además drearon las oficinas. denunciaron que uno más fue detenido. Después de medianoche, la plancha del Zócalo quedó libre Minutos después de las 17:30 de manifestantes, mientras que las fuerzas de sehoras, una veintena de autobuses guridad permanecieron en el sitio. con jóvenes embozados arribó a este punto para pintar consignas y exigir la presentación con vida de sus 43 compañeros. Procedentes de la Normal Rural de Ayotzinapa, los inconformes volcaron y quemaron vehículos que interceptaron en un filtro colocado en el punto conocido como Tierras Prietas y resguardaron en la Normal. Al llegar a Chilpancingo se dirigieron hacia la parte sur, tomando las vialidades del río Huacapa, para colocarse frente al Palacio de Gobierno, donde colocaron seis unidades en la entrada principal y tres a espaldas del edificio Acapulco, dentro del área del estacionamiento, y les prendieron fuego. También apedrearon los ventanales del edificio y la entrada del auditorio José Joaquín de Herrera. Al abrirse paso hacia el auditorio ubicaron tres vehículos más, a dos les quebraron los cristales y al tercero lo volcaron; minutos después los normalistas se retiraron en autobuses y camionetas con dirección a su plantel, en el municipio de Tixtla. Brigadistas de Protección Civil, bomberos municipales y del estado se trasladaron al lugar para sofocar el fuego, que controlaron 30 minutos después. Entre los vehículos incendiados en la sede del Poder Ejecutivo local están autos oficiales del gobierno del Estado, repartidores de diferentes empresas y una ca-
mioneta de la Policía Federal. El pasado 13 de octubre, estudiantes, maestros y padres de los normalistas desaparecidos incendiaron oficinas y destrozaron ventanales en el Palacio de Gobierno y en la sede del ayuntamiento para exigir la destitución del entonces gobernador, Ángel Aguirre Rivero. 40 DÍAS DESPUÉS A más de 40 días de los hechos de violencia en Iguala, Guerrero, Rafael Abarca, medio hermano del depuesto alcalde José Luis Abarca Velázquez, renunció a su cargo como director de Reglamentos y Espectáculos de esta municipalidad. Regidores refieren que al menos otras 25 personas que eran colaboradores cercanos al ex munícipe siguen en sus puestos en la administración perredista. Aseguran que los funcionarios y familiares cercanos no han presentado su renuncia y siguen cobrando sus respectivos salarios cada quincena. Luego de la captura del ex alcalde y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, muchos de sus colaboradores empezaron a faltar a sus labores. Desde el inicio del periodo de gobierno de Abarca Velázquez, entre los regidores hubo una serie de acusaciones por actos de nepotismo, atribuidos al alcalde y su esposa, entonces presidenta del DIF municipal. Cálculos indican que por lo menos 30 personas, entre familiares del matrimonio Abarca Pineda, así como funcionarios de segundo y tercer grado, reciben salarios importantes. Por ello, los regidores aseguraron que en cuanto llegue el alcalde que designe el Congreso estatal, pedirán un exhaustiva revisión a la nómina municipal. “Vamos a pedir que se revise de manera muy detallada la nómina y que aquellos que hayan cobrado sin trabajar reintegren el dinero”, apuntaron.
Buscan presunto meteorito que habría caído en Coahuila
El hecho ha causado temor y preocupación en parte de la población El Informador
Coahuilia.- Un supuesto meteorito podría haber caído en el municipio de Piedras Negras donde esta noche una luz relampagueante iluminó el cielo y luego se escuchó un fuerte estruendo, como si fuera una explosión, en al norte de esa ciudad fronteriza de Coahuila que colinda con Eagle Pass, Texas, Estados Unidos. Después de las 21:00 horas hubo personas que vieron la enorme estela de fuego, que circundó el cielo y enseguida se oyó el estallido, como de una onda expansiva y "Se sintió como un temblor", aseguran en redes sociales. El impacto afectó a habitantes de varias colonias donde las casas se cimbraron.
ni cráter donde pudo haberse impactado. De antemano el presidente municipal descartó que pudiera haber sido un avión porque el administrador del aeropuerto local de Piedras Negras le informó que tenía programada la llegada de ningún vuelo para esta noche. A través de su cuenta de Twitter informó que la brigada de búsqueda andaba en el Callejón del Remolino, que se localiza en los límites de Piedras Negras y Zaragoza. En redes sociales se difundió un video del supuesto meteorito lo que ha provocado gran expectación.
El hecho ha causado temor y preocupación en parte de la población, el "Código Rojo" de emergencias fue activado policías municipales, estatales y federales, encabezados por el alcalde de Piedras Negras, Fernando Purón Jhonson, rastrean la zona norte de Coahuila aunque no han encontrado ningún artefacto
fosas; la PGR preparó a 300 expertos
Por David Vicenteño México.- La PGR capacitó a 300 funcionarios para especializarlos en la atención de fosas clandestinas. El curso “Trabajo multidisciplinario en fosas clandestinas” fue impartido de marzo a mayo de este año por especialistas como los del Equipo Argentino de Antropología Forense para integrantes de la SEIDO, de la Subsecretaría Jurídica y de Asuntos Internacionales, de la Agencia de Investigación Criminal, de la Policía Federal y del Instituto de Ciencias Forenses del Distrito Federal. De acuerdo con la respuesta a una solicitud de transparencia, la PGR da cuenta de que entre 2007 y 2013 fueron encontrados mil 236 cuerpos en fosas clandestinas. Sólo entre 2012 y 2013 se logró la identificación de 651 restos humanos; 583 permanecían en calidad de “no identificados”. En 2014, además del caso Guerrero, en el que se han descubierto nueve fosas con 30 cuerpos, en Coahuila han sido hallados 500 restos humanos. Hace un año, en La Barca, Jalisco, se encontraron 35 fosas con 68 cuerpos. Entre 2010 y 2011, en San Fernando, Tamaulipas, fueron hallados 192 cadáveres. Coahuila, Tamaulipas y Guerrero, con más fosas Durante los meses de marzo, abril y mayo del presente año, 300 funcionarios de la
Busca Núñez recuperar desvíos en Tabasco
Por Carlos Mari
Especializan a grupo para atender
Entre 2007 y 2013 fueron encontrados mil 236 cuerpos o restos humanos en varios estados
10
Procuraduría General de la República (PGR) participaron en el curso Trabajo multidisciplinario en fosas clandestinas, para ser capacitados en la atención de un fenómeno que está creciendo en el país. La instrucción fue impartida por diferentes especialistas, entre ellos integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), a funcionarios de las subprocuradurías Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO); Jurídica y de Asuntos Internacionales, de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Policía Federal, y del Instituto de Ciencias Forenses del Distrito Federal. De acuerdo con cifras de la Procuraduría, ofrecidas por medio del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), entre 2007 y 2013 fueron encontrados mil 236 cuerpos o restos humanos inhumados clandestinamente en diferentes estados del país. El reciente caso de Iguala, Guerrero, en el que se han encontrado nueve fosas clandestinas con un total de 30 cuerpos, en el marco de las investigaciones por la desaparición de 43 estudiantes normalistas, es sólo una muestra de la gravedad del problema de las inhumaciones ilegales relacionadas con la violencia. A estos se deben añadir los restos encontrados entre cenizas en el interior de bolsas de plástico, en el basurero municipal y río San Juan de Cocula, en el mismo estado, a donde presuntamente llevaron a los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, según testimonios que presentó la PGR. En el presente año ha destacado, además de los hechos de Guerrero, el caso registrado el 10 de febrero en Coahuila, donde durante un operativo de búsqueda en Acuña, Allende y Monclova se encontraron aproximadamente 500 restos humanos. Pero los asesinatos en masa y posteriores inhumaciones clandestinas se han venido presentando con mayor frecuencia en los años previos; como ejemplo están las matanzas de San Fernando, Tamaulipas, con 192 víctimas en los años 2010 y 2011, o a la llamada Matanza de Cadereyta, Nuevo León, con 49 víctimas en 2012.
Villahermosa.El Gobernador Arturo Núñez aseguró que no cederá en su propósito de recuperar los recursos que fueron desviados en la administración de su antecesor, el priista Andrés Granier. Señaló que sólo en el último año del sexenio de su antecesor, autoridades federales y estatales confirmaron un desvío de 11 mil 191 millones de pesos. Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, Núñez, quien consiguió que Granier y el ex Secretario de Finanzas, José Manuel Saiz, se encuentren en prisión sujetos a proceso penal por los delitos de peculado y robo en pandilla, reveló que el monto no ha sido solventado. Las revisiones practicadas por la Secretaría de la Función Pública y la Contraloría del Estado, precisó, derivaron en 57 procesos administrativos que se encuentran en etapa de integración, así como en 27 denuncias penales estatales, adicionales a las 20 de 2013. "No cejaremos hasta recuperar lo que es los tabasqueños", prometió. Desde que Arturo Núñez tomó protesta como Gobernador, advirtió: "Quien haya hecho privados en su beneficio los recursos públicos de los tabasqueños, no les espera el disfrute de rentas mal habidas, les espera todo el peso de la ley; les espera la cárcel".
Este domingo, ante el Secretario de Educación, Emilio Chuayffet, quien acudió al Informe en representación del Presidente Enrique Peña, Núñez sostuvo que en los dos primeros años de su Gobierno se ha dedicado superar la crisis heredada por la pasada administración. A ello, dijo, se sumó la reducción de las participaciones federales derivada de la caída del precio del petróleo. A septiembre de 2014, precisó, el Fondo General de Participaciones se redujo 5.4 por ciento, mientras que el total de las participaciones federales que recibe tabasco cayeron 2.2 por ciento. No obstante, Núñez aseguró que la administración estatal ha saneado sus finanzas y que podrá pagarle a proveedores y no generar nuevos adeudos. "De enero de 2013 al tercer trimestre de este año, todas las órdenes de pago correspondientes a esta administración están cubiertas", presumió. Además, refirió una renegociación de mil millones de pesos de la deuda pública que suma 10 mil millones, lo cual le permitió conseguir la disponibilidad de 95 millones. Con tales ajustes, Núñez anunció que en 2015 podrá cumplir con la eliminación del Impuesto Estatal Vehicular, que fue una de sus promesas de campaña sin comprometer la liquidez y viabilidad financiera del Estado.
Pide Núñez esclarecer caso Ayotzinapa
Por Carlos Marí
nacional del PRD, Carlos Navarrete.
México.- Al iniciar su mensaje con motivo de Segundo Informe de Gobierno, Arturo Núñez Jiménez pidió esclarecer el caso Ayotzinapa porque remarcó que es una tragedia que jamás debe repetirse.
"No cejaré hasta recuperar lo perdido"
Ante el Secretario de Educación, Emilio Chuayffet, representante del Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Guerrero, Salvador Ortega, consideró la desaparición de los maestros normalistas como un "lamentable hecho" y aseguró que su actitud es compartida por los asistentes a su informe de labores. "Estoy cierto de reflejar el sentir de quienes estamos aquí en solidaridad con los familiares y los compañeros de las víctimas de esos hechos y en apoyo al el esclarecimiento total de los mismos por parte de las instituciones competentes del Estado Nacional Mexicano para que no hayan impunidad", dijo. "Esta es una tragedia nacional que jamás debe repetirse. Nuestra solidaridad al pueblo y al Gobierno de Guerrero, aquí dignamente representado por su Gobernador, el doctor Salvador Rogelio Ortega Martínez". La reflexión del Mandatario estatal desató la primera ovación de las más de tres mil personas que acudieron a su Informe. Entre los invitados, sobresalen el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y el presidente
México.- La justicia no se exige actuando con violencia, dijo en el aeropuerto de Anchorage, Alaska, el Presidente Enrique Peña Nieto. En una de las dos escalas que tendrá en su viaje de 21 horas rumbo a Beijing, Peña leyó una declaración acompañado del canciller José Antonio Meade y de su vocero David López. No admitió preguntas. Tras una lectura de nueve minutos agradeció y se despidió con un "seguimos haciendo camino". Sin mencionar en específico los incidentes de violencia ocurridos la noche del sábado en la puerta central de Palacio Nacional, que fue horadada y quemada con una bomba Molotov, y golpes de manifestantes, y de las detenciones de varios jóvenes participantes, Peña condenó en general "hechos de violencia" relacionados con las protestas por la presentación de 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa. Para Peña, Ayotzinapa es un llamado para México a ejercer justicia, lograr la paz y la unidad. Además, calificó los hechos de Iguala como abominables. El Mandatario expresó de nuevo solidaridad con lo que dijo era "duelo nacional", pero condenó los hechos violentos, aunque sin aludirlos en específico. "Es inaceptable que alguien pretenda utilizar esta tragedia para justificar su violencia. No se puede exigir justicia actuando con violencia", subrayó. Ayotzinapa debe propiciar la reflexicón para enmendar lo que no funcione en las
Se frustra pacto contra violencia
Núñez informó que no cederá en su propósito de recuperar los recursos que fueron desviados en la Administración de su antecesor, el priista Andrés Granier, pues tan solo en último año de ese sexenio, lo no solventado en auditorías asciende a más de 11 mil millones de pesos. Al rendir su Segundo Informe el Mandatario estatal de extracción perredista que consiguió que Granier y al ex Secretario de Finanzas, José Manuel Saíz, se encuentren en prisión por estar sujetos a proceso penal por los delitos de peculado y lavado de dinero, indicó que en suma hay 57 procesos administrativos y 27 denuncias penales. "Derivado de 46 auditorías realizadas entre la Secretaria de la Función Pública y la Contraloría del Estado, se iniciaron un total de 57 procedimientos que se encuentran en etapa de integración. "El monto total de recursos federales y estatales involucrados no solventados en esas observaciones, solo por el 2012, ascienden a 11 mil 191 millones 771 mil pesos", dijo. "Se han interpuesto 27 denuncias penales ante la Procuraduría General de Justicia del Estado", informó, "no cejaremos hasta recuperar lo que es los tabasqueños".
Condena EPN actos violentos en Palacio
Por Roberto Zamarripa
39 11
instituciones, insistió. "Debe permitir superar debilidades de orden instituconal pero sobre todo hacerlo en paz y en armonía social", dijo. "Los mexicanos decimos no a la violencia; esta no es una expresión del Gobierno. Este es un sentimiento genuino de la sociedad mexicana que dice no a la violencia. Decimos si a la justicia, al orden, a la armonía, a la tranquilidad. Decimos si a la aplicación de la justicia, ante estos hechos atroces y abominables (Ayotzinapa)". Peña convocó al diálogo, al acuerdo y aportación de dieas con actitud constructive y propositiva. Y remató: "no a la violencia". Por otra parte, el Presidente defendió su asistencia a China y Australia para participar en foros multilaterales. "Para aquellas voces que sugerian no asistir debo decir que no hacerlo, señores seria actuar con irresponsabildiad. Quizás lo más fácil hubiese sido dejar de atender este compromiso que es de México y no del Presidente. Es de los mexicanos", explicó. En su alegato de defensa del viaje, al que incluso los padres y familiares de víctimas de Ayotzinapa le habían pedido que no lo hiciera, Peña dijo no estar ausente. "De ninguna manera me hace ausente de lo que ocurre en México; todos los jefes de Estado, todos los países tienen responsabilidades, tareas que cumplir en su propio país. A través de tecnologías y de medios de comunicación invariablemente pueden estar presentes en la toma de decisiones", arguyó.
Por Mayolo López
de derecho en nuestro País", planteó.
México.- La coyuntura que prevalece por la desaparición de los 43 normalistas de Guerrero frustró la intención que tenía el Presidente Enrique Peña de concretar un pacto por la seguridad con partidos políticos y organizaciones civiles.
Sin embargo, su intención no prosperó.
Cuestionan acuerdo contra violencia Espera PRD convocatoria de Peña Antes de definir si se sumará al pacto... Rechaza PRD acuerdo por la seguridad Convoca Peña a acuerdo por seguridad Fuentes partidistas consultadas explicaron que el Gobierno pretendía que el acuerdo se firmara esta misma semana, antes de que el Mandatario federal viajara a China. "La primera intención hizo agua. Hubo quien presionó para que fuera antes del viaje a China, pero fue claro para todos que no había condiciones ante la falta de respuesta por Ayotzinapa", resumió un actor involucrado en las negociaciones. Y como "nunca estuvo claro el formato", añadió la fuente, ahora se analiza "qué acuerdo y qué formato podrían acompañar al acuerdo". A principios de la semana, el Presidente había anunciado su intención de convocar a las fuerzas políticas a asumir un compromiso para fortalecer la batalla contra la violencia. "Convocaré a la representación del Estado mexicano, a las fuerzas políticas y a organizaciones de la sociedad civil para asumir el compromiso de emprender cambios de fondo, fortalecer nuestras instituciones y, sobre todo, asegurar la vigencia plena del Estado
Con la incertidumbre que rodeaba el caso Iguala, Peña explicó que, independientemente de las investigaciones, debían concretarse otras medidas institucionales para que crímenes como los de Iguala no se repitiesen. El anuncio estuvo precedido de las manifestaciones que, en pos de un acuerdo nacional, formularon el PRI, PAN y PRD. El domingo pasado, en cuestión de horas, esas tres fuerzas políticas abogaron por un acuerdo nacional para enfrentar el problema de la violencia que azota a México. En posicionamientos difundidos por separado, PRI, PAN y PRD consideraron que se requiere la unión de todos los partidos y de la sociedad para acabar con la inseguridad. Al respecto, el diputado federal panista, Fernando Rodríguez Doval, aclaró que aunque el blanquiazul tiene todo el interés en participar en esfuerzos comunes contra la violencia, ello no implicaba participar de "ceremonias mediáticas sólo para la foto". "Es tal el deterioro institucional que todos los partidos coincidimos en unir esfuerzos contra la violencia", argumentó el panista en entrevista. Sin embargo, advirtió que Acción Nacional necesita que el Gobierno presente un diagnóstico serio de la situación que guarda el rubro de la seguridad pública.
39 12 ¡Ardieron 15 horas! ¿Dónde estaba la autoridad? Francisco Garfias
¿El despertar de los mexicanos? AMN.- Se acabó la búsqueda. Se acabó la esperanza. Los 43 normalistas de Ayotzinapa están muertos. El cura, Alejandro Solalinde, ya nos había adelantado parte del infierno en el que los estudiantes de Guerrero fueron quemados en una gigantesca pira. Ahora es el cansado titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, un politicastro que en privado es un prepotente, el que ha confirmado, a todo México y el mundo, no tener la menor duda de que en Iguala "hubo un homicidio masivo". Un balde de agua helada le echó a México. Sí, el futuro de México fue quemado en un basurero. ¿Pero, la lucha social de esos jóvenes no debe quedar en el basurero de la historia? Para los estudiosos del fenómeno de la violencia, en nuestro país y el mundo, los crímenes de lesa humanidad de Iguala, no son algo único, sino que forman parte de un patrón de terror impuesto por las mafias, y por el otro lado, vemos a un Estado inservible, podrido, que no es capaz de garantizar ni la vida, ni los bienes de los mexicanos. El mensaje de las mafias en Iguala es claro. Las próximas víctimas llevarán ese sello sanguinario, desalmado y de terror.
Para el experto en violencia, Sergio Aguayo, “la debilidad del Estado, la corrupción y el menosprecio del Estado mexicano hacia las víctimas son el caldo de cultivo de la barbarie cometida”. Esa barbarie cansó pronto a Jesús Murillo Karam, y su expresión de enfado de “¡ya me cansé!”, es, ni más ni menos, que la expresión de un gobierno federal flojo, inepto, ineficiente, hipócrita, experto en sembrar la confusión en la sociedad y cansado, cuando apenas van dos años del actual sexenio. Ese repentino cansancio del gobierno de la República tiene una infinita cantidad de lecturas, y en realidad, el que debería estar cansado de masacres, de corrupción, de violencia, de indolencia, de mercenarismo político, de ignorancia manifiesta de sus gobernantes, de hambre, de injusticias, de una educación desastrosa, de robos, de mentiras y de un larguísimo etcétera y etcétera, es el pueblo de México. Ese pueblo de México, sí que está harto, sí que está cansado, de políticos vende patrias y de un infame estado de cosas que ha reducido a los mexicanos a ser potenciales pagadores de impuestos y viles objetos de uso electoral.
Y cuando ese gobierno falaz se cansa del pueblo, lo quema, lo masacra, lo calla, lo desaparece, lo tortura, lo violenta, lo humilla y ultraja su dignidad. Nos queda claro, se acabó la búsqueda y se acabó la esperanza, los 43 normalistas están muertos. A la masacre de Iguala ya le acuñaron una frase: “Quisieron enterrarnos, pero no sabían que éramos semilla”. Mi colega, Juan Pablo Proal, ha escrito, con muchas cosas de varón, en Proceso, un artículo que no tiene desperdicio, y que debe ser leído y releído por el ultrajado pueblo de México, en el que dice: “¿De verdad podemos seguir como si nada? No estamos exentos de ser torturados, desaparecidos, desmembrados, disueltos en ácido, encarcelados, violados… Es momento de desafilar los cuchillos, encontrar a cada desaparecido, silenciar cada bala, exhumar cada cadáver y ponerle fin al contador de feminicidios. No podemos ser tan testarudos, tan desalmados, tan idiotas”. ¿La masacre de Iguala será la semilla del despertar mexicano?
Antes de que Jesús Murillo Karam, titular de la PGR, informara que tres detenidos de la organización delincuencial Guerreros Unidos —El Pato, El Jona y El Chereje— confesaron que ejecutaron y quemaron a los normalistas desaparecidos, una voz autorizada del PRI nos había adelantado que los cuerpos ardieron durante 15 horas en el basurero de Cocula, Guerrero. “¿Dónde estaba la autoridad?” Preguntaba la voz, impactada por la información que le acababan de transmitir. Murillo se había reunido en el aeropuerto de Chilpancingo con familiares de los desaparecidos, pero no comparecía aún ante los medios de comunicación. La fuente del tricolor sabía ya la versión oficial de que habían colocado los cuerpos en una “cama de llantas” a la que le prendieron fuego y rociaron con diesel, gasolina, leña. Hubo fuego y llamas desde media noche hasta las tres de la tarde en el basurero de Cocula. ¿El resplandor no llamó la atención de nadie? Seguramente sí. Pero como ya sabemos, la policía de Cocula fue quien entregó a los normalistas a los feroces delincuentes. Los asesinos materiales no pudieron manipular los restos hasta las cinco y media la tarde, según la PGR. Confesaron que los colocaron en bolsas de basura que después tiraron al río Cocula. La autoridad federal los da por muertos. No hay duda. Pero la cautela obliga a no declararlo. No hay información científica que lo confirme. Sólo lo dicho por los tres delincuentes. La bronca es que va a ser muy difícil hacer un peritaje de las cenizas y osamentas que sacaron de las bolsas. Oficialmente, los 43 que nos faltan “siguen desaparecidos”. Hay incertidumbre sobre lo que se viene. Todo mundo se pregunta ¿Qué sigue? Los pronósticos van desde un sacudida mayor provocada por el malestar social que hay en el país, hasta un “flamazo” de los miles y miles de jóvenes que se han movilizado en solidaridad con los normalistas. ¿Cuál es el suyo? Los detenidos declararon que algunos de los normalistas
llegaron sin vida o inconscientes al basurero de Cocula. Los que estaban conscientes fueron interrogados por El Pato, El Jona y El Chereje, para determinar quiénes eran y de dónde venían. Y es que la versión que corre de boca en boca es que la banda de Los Rojos, organización criminal contraria a Guerreros Unidos, tenía infiltrados en la normal de Ayotzinapa. Hasta número le pusieron ayer: entre los 43 desaparecidos había quince Rojos. La versión obligó a Murillo a declarar que no hay evidencia de que alguno de los normalistas haya pertenecido o trabajado para una organización criminal. Un exsecretario de estado en el gobierno de Felipe Calderón, muy influyente en el sexenio pasado, jura el CISEN y el Ejército estaban al corriente de la infiltración de Los Rojos en esa controvertida normal, donde se formaron los guerrilleros Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. “Sabían lo que se venía, pero no movieron un dedo”. Ese mismo personaje recordó que los chavos de Ayotzinapa fueron a pedir ayuda a los militares del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala. Ni caso las hicieron “y allí está el resultado…” El procurador Murillo, sin embargo, se congratuló de que el Ejército no se haya mezclado en el asunto. “¿De lado de quién se iba a poner?”, preguntó en la conferencia de prensa de ayer. No hace falta un análisis muy sesudo para concluir que no se iba a colocar del lado de los chavos, sino de los policías municipales coludidos con el crimen organizado, “¡ Imagínese usted donde estaríamos!”, le dijo al reportero que le preguntó sobre ese tema. “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. La consigna sigue vigente para los familiares de los desaparecidos, y para miles de jóvenes que se solidarizan con ellos Los padres de los normalistas no creen en la verdad oficial. Su vocero Felipe de la Cruz, dijo ayer que la versión de la PGR es una estratagema del gobierno federal para dar “carpetazo” al doloroso asunto.
13
Tiempos de tribulación
Quienes ignoraron los horrores previos son cómplices del “crimen de Estado”: AI
Liébano Sáenz
Carmen Aristégui
No son los acontecimientos de los pasados meses, sino muchos casos que se acumulan en el tiempo y que merecen de las autoridades igual atención y solución. Toda muerte es igual, así sea de un joven normalista o de una persona por identificar.
que tenga la encomienda de responsabilizarse de las tareas de justicia; no es suficiente la Consejería de la Presidencia, tampoco las áreas del gobierno responsable de la justicia y de los derechos humanos. Es momento de una iniciativa que haga de esto prioridad.
Ayotzinapa es "sólo el último" caso de una larga serie, señala Amnistía Internacional, agrega que las investigaciones son "limitadas e incompletas" y critica el próximo viaje del Presidente.
A los padres de esos 43 jóvenes con su enorme fe y su paciente espera.
Lo es porque la justicia es la gran debilidad de nuestro país. No podemos transitar por la modernidad si no atendemos con determinación el tema de la legalidad y consecuentemente el de la justicia. La realidad es que la violencia y la criminalidad crecen porque no hay justicia. La acción de los gobiernos no será suficiente si como país no contamos con instituciones eficaces para sancionar a quienes violentan el más elemental derecho que es el de la vida.
Amnistía Internacional considera “limitadas e incompletas” las investigaciones del caso Ayotzinapa.
Las noticias de las autoridades son horribles. El peor de los escenarios se presenta, aunque la información todavía no es formalmente concluyente, los jóvenes normalistas desaparecidos fueron asesinados por la barbarie. El caso es de gran impacto. No obstante, los desaparecidos y las muertes injustas suman decenas de miles, el caso de Iguala ha cobrado significado especial. A todos nos conmueve y apena el desenlace. La esperanza de encontrar con vida a los desaparecidos se desvanece. Las tragedias siempre llaman a los responsables. En este caso los hay. Aunque la indignación es generalizada, no es para que los usufructuarios del rencor y del odio ganen terreno. Es tiempo de la justicia. Quienes por acción u omisión tengan responsabilidad, deben enfrentar con rigor las consecuencias de ley. Sin prejuicios, pero sin concesiones, la justicia debe tomar su lugar. Los agraviados no solo son los familiares, sino el conjunto de la sociedad, de la nación. Son momentos de prueba y no hay otra salida que la del proceso justo. Ayotzinapa representa una herida profunda. No solo son 43 jóvenes estudiantes, sino las decenas de miles de casos que merecen la atención de las autoridades. No son los acontecimientos de los pasados meses, sino muchos casos que se acumulan en el tiempo y que merecen de las autoridades igual atención y solución. Toda muerte es igual, así sea de un joven normalista o de una persona por identificar. Las autoridades deben hacer mucho más para dar respuesta a los desaparecidos y todavía más para llevar a la justicia a los responsables. Dos tareas son obligadas para el Estado mexicano: integrar constitucionalmente una fiscalía para los desaparecidos, con autonomía, recursos, infraestructura y atribuciones para atender todos y cada uno de los casos de personas que no se encuentran, muchos de ellos en expedientes formalmente circunstanciados ante autoridades. La otra, reorganizar al gobierno para crear una instancia dentro del gabinete
El desafío es hacer didáctica de civilidad e inteligencia de la tragedia. Lo más fácil y simple es hacer de la tragedia espectáculo y trasladar a las autoridades la causa de lo que hoy ocurre. Se debe tener presente que la respuesta es insuficiente al problema de la violencia que viene de mucho tiempo atrás. Quienes ahora gobiernan tienen la obligación de entender la gravedad de la situación y emprender nuevas y diferentes maneras de enfrentar el problema. Del dolor y la desgracia deben renacer un México decidido a defender lo mejor de sí mismo y comprometido para imponer un alto al drama que plantea el empoderamiento del crimen organizado. El pacto político por la seguridad es un camino, pero es insuficiente porque el problema demanda la participación no solo de la política y los gobiernos, sino del conjunto de la sociedad. Son momentos de reflexión y propuestas plurales para concretar acciones que signifiquen mucho más que respuestas. Hay la necesidad de un replanteamiento a fondo de lo que gobierno y sociedad hacen para enfrentar la inseguridad. Problemas estructurales obligan a respuestas igualmente estructurales. El llamado de atención merece imaginación, sentido de lealtad al país y a sus instituciones y claridad sobre lo que puede y debe hacerse. No es cuestión de las ya rebasadas baladronadas de los gobernantes, tampoco de reformas cosméticas y marginales. Debe hacerse un replanteamiento a fondo. En particular responder a la exigencia de una justicia eficaz que combata la impunidad y la protección de los derechos humanos.
Totalmente convincente la versión del procurador Murillo Ciro Gómez Leyva Sabedor de que el tiempo asfixiaba, el procurador Murillo Karam salió hace unos minutos con una versión más que convincente sobre el destino de los 43 de Ayotzinapa: los mataron, los quemaron, los tiraron al río. Una narrativa trágica que el gobierno del presidente Peña Nieto habría querido contar
hace semanas, pero no podía. El procurador cuidó las formas y respondió todo lo que se le preguntó. No hay, pues, nada que rebatirle, al menos esta tarde. La fase más intensa de la pesadilla ocasionada por la noche de Iguala podría estar entrando en fase menguante.
En un comunicado, subrayó la colusión entre el Estado y la delincuencia organizada que subyace en la trágica desaparición de los normalistas. Expresó que quienes ignoraron las señales previas de corrupción y violencia son cómplices de la tragedia y añadió que el procurador Murillo Karam “ha fallado en reconocer que se trata de un crimen de Estado y no de un hecho aislado”. El siguiente es el comunicado de Amnistía Internacional: El anuncio de hoy (viernes 07/11/14), por el Procurador General de la República Jesús Murillo Karam, de que los 43 estudiantes pudieron haber sido asesinados, quemados y arrojados a un río se da después de semanas de especulaciones sobre el destino de los estudiantes. Sin embargo, las líneas de investigación de la desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales han sido limitadas e incompletas, además de estar acompañadas de funcionarios que se rehúsan a cuestionar la colusión entre el Estado y el crimen organizado que subyace a estas graves violaciones de derechos humanos. Trágicamente, la desaparición forzada de los estudiantes es sólo el último de una larga serie de horrores que han sucedido en el estado de Guerrero y el resto del país. La corrupción y la violencia como señales de advertencia han estado allí para que todos las vean desde hace años y los que negligentemente las han ignorado son ellos mismos cómplices de esta tragedia “, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. En el recuento más reciente de las desapariciones de los estudiantes, el Procurador General Murillo Karam ha fallado en reconocer que se trata de un crimen de Estado y no de un hecho aislado. También, olvidó mencionar la negligencia y complicidad del Estado en la investigación de una serie de denuncias contra el alcalde de Iguala y el hecho de no llevar a la justicia a los integrantes de la policía federal y local involucrados en el asesinato y la tortura de otros estudiantes de Ayotzinapa en 2011. El alcalde de Iguala, quien es el principal sospechoso de la desaparición forzada de los estudiantes, ha sido también sospechoso de
corrupción y otros delitos graves. En junio de 2013, el sobreviviente de un ataque a ocho activistas locales, en el que tres personas murieron, informó que el alcalde había participado directamente en los asesinatos. El sobreviviente proporcionó una relación detallada que se le entregó a un notario público, debido a los temores sobre la connivencia de la policía. Sin embargo, el fiscal del Estado no llevó a cabo ninguna investigación sobre las reclamaciones. A pesar de la evidencia que involucra al alcalde, la investigación fue presuntamente cerrada en mayo de 2014. En diciembre de 2011 las autoridades fallaron en hacer rendir cuentas a los funcionarios policiales federales y estatales responsables de la muerte de dos estudiantes de Ayotzinapa y de la tortura y malos tratos de otras 20 personas. “Cualquier investigación iniciada ahora por el Procurador General llegará demasiado tarde. Si se hubieran realizado investigaciones exhaustivas sobre las denuncias contra el alcalde de Iguala y la policía federal y local cuando se produjeron otras violaciones graves de los derechos humanos, tal vez estos terribles asesinatos y desapariciones forzadas no hubieran tenido lugar”, dijo Erika Guevara. Las familias de los estudiantes también han anunciado que no confían en las autoridades y la información presentada por el Procurador General hasta que no esté respaldada por evidencia científica de los expertos forenses argentinos y el reconocimiento de la responsabilidad del Estado. Así mismo, recordaron al Presidente Peña Nieto su compromiso con los padres y con la sociedad. Amnistía Internacional lamenta que, a pesar de los compromisos expresados por el presidente Peña Nieto, sus acciones demuestran lo contrario. El gobierno mexicano no ha aceptado la asistencia técnica internacional ofrecida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Por otra parte, en medio de esta profunda crisis de derechos humanos, el Presidente iniciará una gira internacional al Foro de Cooperación Económica, demostrando poco interés en hacer frente a la grave situación de derechos humanos en México. Es obligación de las autoridades llevar ante la justicia a todos aquellos que trabajan a nivel estatal y federal que son cómplices de estas graves violaciones a los derechos humanos, así como aquellos que han descuidado sus deberes en la investigación de estos hechos y hacer frente a la grave crisis de derechos humanos, concluyó Guevara Rosas.
39 14
Rebelarse o morir
Trasfondos de la infamia
Jorge Ramos Ávalos
Enrique Krauze
Este es un siglo apto para rebeliones. Los poderosos no son invencibles. Tenemos todo para levantarnos contra dictaduras, gobiernos abusivos y presidentes incapaces. Y, además de la indignación, la principal arma para levantarnos está en nuestras manos: el celular. "Todo el mundo es un reportero investigativo con un teléfono", me dijo en una entrevista el director de cine Spike Lee. Su último documental -I Can't Breathe- se centra en el joven que filmó con su celular el terrible momento en que varios policías de Nueva York ahorcaron al afroamericano Eric Garner, en julio de este año. Si no fuera por el video, nadie se hubiera enterado del abuso policial. Esto es más que un trending topic. "Esto no va a desaparecer", me dijo Spike Lee sobre el uso de celulares para hacer denuncias sociales. "Esto es poderoso" (aquí está el video de la muerte de Garner y la entrevista con Spike Lee http://fus.in/1x4lk8k). Los videos grabados en celulares terminaron con 23 años de dictadura en Túnez en el 2011 (aquí están esos videos http://nyti. ms/10j6Kgb). Lo mismo ocurrió en Egipto. Los tweets sobre cambio político en Egipto pasaron de 2,300 diariamente a 230,000 la semana que renunció el presidente Hosni Mubarak en el 2011. Antes de la renuncia, más de cinco millones de personas vieron 23 videos que promovían las protestas contra el régimen de casi 30 años de Mubarak, según un estudio de la Universidad de Washington. Hay revoluciones -como las de Túnez y Egipto- que comienzan con un click en un celular y que ningún Ejército puede detener. De esas se hace la historia. Pero también hay rebeliones que no tiran regímenes autoritarios y mandatarios mediocres, pero que es preciso realizar porque sus jóvenes están hartos de que les mientan, los atropellen y los asesinen. Esas se hacen por dignidad, por libertad y por democracia. Ahí están los casos de México, Venezuela, Brasil y Hong Kong. "¿Pueden 43 jóvenes inspirar una nueva revolución en México?", se preguntó hace poco la revista The New Yorker. Quizás. En este video tomado con un celular y filtrado a la prensa (http://bit.ly/1wBNWG8), el padre de uno de los estudiantes desaparecidos en México le exige al presidente Enrique Peña Nieto que renuncie "si usted no tiene la capacidad".
La estrategia de Peña Nieto es decir que él no tuvo nada que ver con las desapariciones. Pero sí es su culpa. Él es responsable del clima de violencia e impunidad que domina el país. De nadie más. Desde diciembre del 2012 a septiembre del 2014 han sido asesinados 31,892 mexicanos, según cifras del propio gobierno (http://t.co/qqCMKSBpJD). Son sus muertos. Human Rights Watch acusó a Peña Nieto de crear un país de "ficción" y de estar más preocupado por su imagen. Pero los jóvenes ya se le rebelaron. La guerra -en celulares, redes sociales y universidades ya la perdió. Sigue la calle. Venezuela -con algunos de los niveles más altos de criminalidad, corrupción e inflación del continente- estuvo a punto de ser transformada a principios de año por un valiente y creativo movimiento de protesta. Frente a la censura de los medios, la oposición ganó las calles -con guarimbas- y las redes sociales. El punto de quiebre fue cuando el presidente Nicolás Maduro permitió que la guardia nacional y colectivos bolivarianos dispararan y mataran a jóvenes manifestantes. Ningún Presidente legítimo mata estudiantes. Al menos 42 personas fueron asesinadas. Maduro perdió las pantallas de los celulares, pero ganó con las balas. Por ahora. En Brasil, el Mundial de futbol encubrió la indignación de los pobres, y en Hong Kong está a prueba el experimento de dos sistemas en una sola y represiva China. Pero en ambos lugares, los controles gubernamentales fueron ampliamente rebasados por miles de jóvenes expertos en tuitear y feisbuquear. Estos primeros 14 años del siglo XXI nos han enseñado que mantenerse neutrales no es una opción cuando los gobernantes abusan de su poder y cuando los presidentes no hacen bien su trabajo. Hay que rebelarse. Ante el autoritarismo y la muerte, Elie Wiesel, premio Nobel de la paz y sobreviviente del holocausto, tiene una frase fulminante: "Debemos tomar partido. La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. El silencio da ánimo al torturador, nunca al torturado. Hay veces en que debemos intervenir". Mi interpretación: rebelarse o morir. Y el verdadero reto -gracias Gandhi- es rebelarse sin violencia.
La masacre de Ayotzinapa quedará inscrita en la historia mexicana de la infamia. Aunque la investigación no es concluyente, la versión que corre es verosímil: buscando deshacerse de los estudiantes normalistas que estorbaban su imperio, el alcalde y su esposa ordenaron el secuestro de los muchachos a la policía municipal, que a su vez los entregó a los "Guerreros Unidos", grupo criminal no sólo aliado sino socio de la pareja. Los jóvenes fueron asesinados de manera atroz, digna de los campos de exterminio. Pero además de la responsabilidad directa (quien planea, ordena y comete el crimen) existen responsabilidades indirectas (complicidades, omisiones, dilaciones) que es absolutamente necesario aclarar y sancionar a la mayor brevedad. ¿Qué tanto sabía, toleraba o alentaba el gobierno estatal del PRD, partido que gobierna la entidad desde 2005? ¿Por qué el Ejército, con una base cercana a Iguala, no actuó? ¿Por qué el Gobierno federal dejó que el problema creciera? Buscando comprender -comprender no es condonar- me he preguntado ¿qué ha ocurrido en Guerrero? Hace unos días, un guerrerense amigo mío me acercó un poco a la respuesta: "En mi estado la gente se ha matado siempre: por venganzas, odios, pasiones, por costumbre. Pueblos enteros desaparecen. La tasa de homicidios es la más alta, cuatro veces superior a la media nacional. Pero la droga ha llevado a extremos esa familiaridad con la muerte. En las sierras y barrancas de Guerrero la mariguana se da muy bien, pero ahora se siembra amapola, y se planta, produce y exporta masivamente la heroína. Guerrero es un estado muy pobre. La única aspiración de un joven, hasta hace poco, era ser maestro. Para sus padres era como enviarlos a la Universidad. Ese era el sueño de los estudiantes de Ayotzinapa y sus familias. Pero con la presencia creciente de los narcos, muchos campesinos participan en el negocio. Imagínate a unos muchachos que de pronto tienen 50,000 pesos semanales. ¿Qué hacen con esa fortuna? Pues emborracharse, conseguir mujeres, ir a fiestas (y no hay buena fiesta sin muertos), terminar comprando un arma de alto calibre y dedicarse a hacer lo de siempre: matar y matarse. Hay quince grupos criminales en la zona. Hace unos días mataron a balazos a una señora que vendía helados
en la plaza por no haber cumplido con el derecho de piso: su cuota era de 1000 pesos semanales". La macabra narración de mi amigo me hizo recordar el Diccionario geográfico, histórico, biográfico y lingüístico del estado de Guerrero de un ex gobernador, Héctor F. López (publicado en 1942), que leí hace muchos años con estupor: casi cada página contenía una historia de violencia política o una querella sangrienta entre Montescos y Capuletos. Guerrero fue ingobernable desde tiempos coloniales. Sobre una geografía agreste e incomunicada, y una base demográfica escasa y dispersa, la evangelización fue casi nula. A fines del siglo XVIII, un oficial de la Corona sostenía que los habitantes de la zona "no tienen residencia fija, ni reducción de pueblos, ni formalidades de república, ni sociedad civil...". Guerrero fue teatro central de las guerras de Independencia y Reforma. Sometido por décadas al cacicazgo de Juan y Diego Álvarez, fue escenario temprano del zapatismo. Siguió una secuela de despojos, golpes, desafueros, derrocamientos, divisiones, todos dirimidos a balazos y machetazos. Entre 1849 y 1942, un solo gobernador (Rodolfo Neri) había concluido su gestión. En los sesenta, las matanzas de campesinos en Chilpancingo y Atoyac encendieron la guerrilla, que a su vez, en tiempos de Echeverría, desató la "guerra sucia". Siguieron dos décadas de engañosa calma, punteadas por episodios horrendos, como la matanza de "Aguas Blancas" (1995). Y así llegamos a los tiempos narrados por mi amigo: la irrupción masiva del narco y su alianza con los poderes locales. La conclusión es tristísima: es la historia de una tragedia anunciada. Lo extraño es que no ocurriera antes y que las diversas instancias de gobierno no la previeran, previnieran y evitaran. No todo México es Guerrero, pero así lo parece ahora en las páginas internacionales. Hay una indignación social, justificada y natural, que de manera inexacta (o interesada) amalgama a todos los actores como si fueran uno solo. Hay, en muchos jóvenes, un agravio profundo y desesperado. Del deslinde pronto y total de responsabilidades y del castigo a los culpables depende -sin exagerarel futuro de la democracia mexicana.
15
Boletines de Gobierno Reunión Anual de Industriales 2014
Por Enrique Peña Nieto
en todas las regiones del territorio nacional.
Atendiendo la invitación que me hicieron, fue un gusto asistir hoy a la Reunión Anual de Industriales 2014, donde reconocí el liderazgo, compromiso y contribución de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, al desarrollo de México. Con su diario trabajo, los integrantes de la CONCAMIN generan empleo y bienestar para miles de familias,
El México Próspero que todos queremos, requiere de la decisión y empuje de los industriales de todo el país. Confío en que las mujeres y hombres, de la CONCAMIN, seguirán aportando al engrandecimiento de nuestra nación. Juntos, estamos transformando a México y sentando bases firmes, para un nuevo y más vigoroso desarrollo industrial.
La Alianza del Pacífico anuncia Programa de
Al alza arribo de visitantes internacionales por vía aérea
Por Staff Presidencia El arribo de visitantes internacionales por vía aérea a México se mantiene al alza, de enero a septiembre de 2014 se reportó un incremento del 10.6% en la llegada de paseantes extranjeros respecto al mismo periodo del año anterior, al alcanzar 9.7 millones de viajeros. El mercado de Estados Unidos registró un aumento del 12.4%, además las cifras indican que el arribo de viajeros
provenientes de Canadá creció 5.2%. Por su parte, los turistas provenientes de Reino Unido pasaron de 315 mil pasajeros de enero a septiembre de 2013 a 346 mil durante el mismo periodo de 2014, lo que representa un incremento de 9.8% Durante los primeros meses del año, los provenientes de Colombia aumentaron 25.5%, los viajeros de China crecieron 24.6%, los venezolanos 14.3%, y los brasileños 11.2%.
Vacaciones y Trabajo para jóvenes Vivero de Coral para la recuperación de los arrecifes del Caribe Mexicano
Por Staff Presidencia México, Chile, Colombia y Perú, los países miembros de la Alianza del Pacífico, anunciaron el inicio de un programa de movilidad que permitirá a jóvenes entre 18 y 30 años, la oportunidad de viajar con fines recreativos y culturales a alguna de las naciones de este mecanismo de integración y, al tiempo, realizar actividades remuneradas para sufragar su estadía. El denominado “Programa de Vacaciones y Trabajo” es producto de los acuerdos alcanzados en la IX Cumbre de Punta Mita, realizada en junio pasado en Nayarit, México.
Como parte de esta estrategia, las cuatro naciones otorgarán hasta mil 200 visas (300 por nacionalidad) cada año. Para acceder a ellas, los aspirantes deberán dirigirse a la embajada o consulado del país de interés, Por Staff Presidencia realizar su solicitud y cumplir con ciertos requisitos. Especialistas del Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) La Alianza del Pacífico es un mecanismo en Puerto Morelos, Quintana Roo, de integración abierto e incluyente, cuyos lograron establecer un vivero de coral países que la integran alcanzan en conjunto que mantiene ejemplares en sistemas de una población de más de 216 millones de acuario y en el mar, lo que contribuirá a personas, representan a la octava economía la restauración y rehabilitación de zonas mundial y reciben más de 32 millones de arrecifales del Caribe mexicano. Los turistas al año. resultados obtenidos en la producción de colonias de coral, el desarrollo de
técnicas de restauración, así como la eficiencia en la siembra de organismos, harán posible la recuperación de áreas arrecifales dañadas, en el corto y mediano plazos. Los arrecifes coralinos son uno de los ecosistemas más espectaculares del planeta, cuentan con las comunidades más diversas, productivas y vulnerables de los mares, rivalizando en diversidad biológica con las selvas tropicales y los bosques de niebla.
Estudiante diseña zapatos vibradores para guiar a ciegos
Periódico el Faro
Collage
Lunes 10 de Noviembre del 2014
Alergias, detrás de casos de asma en la infancia Especialistas consideran que este padecimiento incluso se trata de un síndrome. Hay manifestaciones alérgicas como rinitis que lo enmarcan.
Episodio que los va a llevar a los servicios de urgencia de los hospitales de tanto en tanto, de no lograr un control efectivo.
Por Maricarmen Rello
El entrevistado, representante de la Asociación Latinoamericana del Tórax ante el Global Iniciative For Asthma (GINA), comentó que los síntomas -falta de aire, silbidos en el pecho, cansancio y tos- son elementos que pueden comprometer seriamente la calidad de vida del niño que padece asma, al no poder realizar las mismas actividades que el resto de sus compañeros. El paciente tiene Juan Manuel Bustamante busca periodos de estabilidad intercalados con episodios sustituir el clásico bastón que usan de obstrucción de las vías aéreas (crisis asmáticas). estas personas; el prototipo, que vibra cuando hay objetos cerca, “Ocurre que la enfermedad puede tener una competirá en la Feria Nacional de evolución muy variable: puede comenzar en Ciencia de Argentina. la infancia y cuando llega el niño llega a la adolescencia desaparecer y no tener más síntomas EFE el resto de su vida, es decir tiene un curso benigno; en algunas personas persiste toda la vida y por el Buenos Aires.- Con unos contrario tiene síntomas graves o más severos. O zapatos inteligentes que vibran cuando hay objetos cerca, puede ser de inicio tardío”, apuntó. el estudiante argentino Juan Por ello un reto lo constituye el diagnóstico, el cual Manuel Bustamante busca guiar se realiza de forma clínica (por los síntomas) y en a los jóvenes ciegos y sustituir al base a una buena historial médico. No hay ninguna clásico bastón blanco que muchos prueba de laboratorio o examen que lo determine. de ellos rechazan. “Un niño que tiene episodios de broncoespasmos, prototipo creado por en forma reiterada y por arriba de dos años es El asmático. Vuelvo a repetir no hay una prueba Bustamante, que competirá la específica pero si descartamos cualquier otro próxima semana en la Feria factor que pudiera estar afectando, llegamos al Nacional de Ciencia de Argentina, detecta todo tipo de objetos que diagnóstico”, apuntó Rodrigo. se encuentren a un radio de 25 Posterior al diagnóstico, el médico tratante se centímetros, explicó el joven debe enfocar a tratar la inflamación de las vías inventor. respiratorias. “Los fármacos antiinflamatorios son la alumno del piedra angular del tratamiento”, resaltó el experto. Bustamante, Dentro de este grupo los más utilizados son los colegio industrial número 4 de corticoides, y de acuerdo a la condición específica la patagónica ciudad de Río del paciente se puede agregar otro fármaco, los Gallegos, trabajó seis meses en este dispositivo, que ideó a raíz de broncodilatadores. una conversación con una amiga que comenzó a perder la vista de El objetivo principal del tratamiento es que el adolescente. paciente reduzca al mínimo sus síntomas y no tenga episodios de exacerbación o crisis, dijo. “De "Me dijo que hay un fuerte rechazo curación no podemos hablar, pero sí podemos de los jóvenes ciegos al bastón, hablar de remisión”, subrayó. Y para esto es porque lo toman como algo que importante difundir información: que los padres les estigmatiza", rememoró. Tras no se angustien frente al diagnóstico, y sepan confirmar la opinión de su amiga cómo actuar y que el médico tratante pueda llevar en visitas a colegios especiales al control a su paciente y eventualmente a esta y conversaciones con alumnos y profesores, pensó en los zapatos remisión. como alternativa por considerarlos "un objeto discreto y de uso cotidiano".
Ciudad de México.- Las alergias están detrás de gran parte de los casos de asma que comienzan en la infancia, sostiene Gustavo Rodrigo, neumólogo del Hospital Central de las Fuerzas Armadas en Montevideo, Uruguay, experto e investigador del padecimiento. “La mayoría de los pacientes con asma que empieza en la niñez, no todos, pero la mayoría, tienen lo que podríamos llamarle un trasfondo alérgico. Es un asma que va a acompañada de otras manifestaciones de la alergia, por ejemplo rinitis, enfermedades de la piel, en fin, una serie de elementos que pueden determinar un marco general de alergia en el cual se produce el asma”, indicó en entrevista con MILENIO JALISCO. El especialista, quien visitó nuestro país en octubre pasado, comentó que, en efecto, es difícil determinar el origen del asma debido a que este padecimiento quizá no es una enfermedad única. Hoy se tiende a describir como síndrome (un conjunto de síntomas y signos). Sin embargo, hay una presencia importante de pacientes pediátricos que presentan manifestaciones alérgicas tras las cuales se presentan los cuadros de asma. Por otra parte, investigaciones médicas han establecido como factores de riesgo para desarrollar asma y alergias durante la infancia, la exposición al humo de tabaco o a la contaminación ambiental durante el embarazo. También coinciden en que las vías respiratorias del paciente con asma –muy sensibles ante estos procesos inflamatorios repetidos- tienden a reaccionar ante la inhalación de ciertas sustancias. Gustavo J. Rodrigo señaló que el asma es una enfermedad crónica de los pulmones que produce un proceso inflamatorio por el cual se estrechan las vías respiratorias y se presenta falta de aire, silbidos en el pecho y tos. Y no es poco frecuente: se calcula que la padecen hoy unas 300 millones de personas en el mundo. Indicó que puede afectar a personas de cualquier edad, pero por lo general comienza durante la infancia, con una crisis que suele asustar mucho a los padres de familia, al ver que su hijo ‘se ahoga’.
"Los zapatos están pensados para jóvenes ciegos de entre 10 y 25 años, que son los más que se niegan a utilizar el bastón", agregó. El dispositivo, al que denominó Duspanovi, se monta en la suela del calzado y posee tres sensores ultrasónicos en las partes frontal, lateral y posterior. Los sensores actúan como un sonar que envía una onda que, al rebotar contra un objeto, permite al calzado determinar la distancia a la que se encuentra.
"Cuánto más cerca está el objeto, más vibra. Si está de frente, vibra la punta; al costado, la suela; y detrás, el talón", detalló Bustamante, quien señaló que tuvo que reducir el nivel de vibración que pensó inicialmente porque "se volvía molesto" para los ciegos que lo probaron. El sistema diseñado por Bustamante detecta personas, animales y cualquier tipo de objeto, como árboles, rejas, automóviles, muros, etc. "Se carga a través de un cable USB conectado a la computadora o con un cargador de celular. La carga completa demora cerca de cinco horas y tiene una duración de entre tres y cinco días", comentó el creador. Según Bustamante, los sensores tienen una vida útil de aproximadamente doce años y la batería de unos seis años. El joven alumno argentino señala que trabajó solo en el dispositivo, aunque recibió la ayuda de amigos y de su hermano, estudiante de electrónica que le aportó ideas que le permitieron acelerar la construcción del prototipo con el que ganó el primer premio de Santa Cruz, provincia a la que pertenece Río Gallegos. Ha recibido varias ofertas para la fabricación de Duspanovi, pero antes de decantarse por alguna, Bustamante espera a ver el recibimiento que el invento tendrá en la Feria Nacional de Ciencia que se desarrollará entre el 9 y el 14 de noviembre en el predio de Tecnópolis, en la periferia noroeste de Buenos Aires. "Lo principal no es ganar, sino que llegue a la persona que lo necesite. El proyecto es para ayudar, no para ganar el premio o hacerme millonario", señaló el estudiante. Aunque son los primeros zapatos con sensores pensados para ciegos realizados en Argentina, en otros países, como el Reino Unido e India, se han patentado inventos similares, aunque por el momento ninguno de ellos ha logrado desbancar al simbólico bastón blanco, un reto más para Bustamante.
Logran hacer transparentes a ratones Reforma
Ciudad de México.- Un equipo de científicos japoneses ha logrado crear ratones transparentes lo que, según explican, permite observar sus órganos y estudiar la evolución de enfermedades como el cáncer o la diabetes sin la necesidad de diseccionar. El equipo, compuesto por investigadores de la Universidad de Tokio y del prestigioso instituto de investigación Riken, logró tornar los ratones transparentes tras administrarles un compuesto químico. "Este avance tendrá usos en muchos campos, incluida la investigación sobre los efectos y la evolución del cáncer sobre distintos órganos", dijo este viernes, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, Kazuki Tainaka, coautor del ensayo que ha recogido la revista científica estadounidense Cell.
Aunque la tecnología para tornar transparentes fetos de ratón y el cerebro de ratones adultos ya estaba disponible, hacerlo con ratones adultos enteros y con órganos que contienen grandes cantidades de sangre ha supuesto un reto complejo hasta ahora.
Por ejemplo, explica el equipo, si se marcan las masas de células productoras de insulina en el páncreas de un ratón diabético y se hace que el resto del órgano sea transparente, se podría observar el proceso por el cual este tipo de células se reduce en número debido a la enfermedad.
La zona arqueológica maya, que forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, contará con un centro dedicado a la promoción de las artes. Por Leticia Sánchez Medel
Al exponer los órganos al CUBIC entre 10 y 14 días, el equipo logró volver transparentes vísceras concretas y ratones adultos enteros.
Arman árbol evolutivo de los insectos
Ciudad de México.Los insectos evolucionaron al mismo tiempo que las primeras plantas en la Tierra, hace unos 480 millones de años, jugando un papel clave en el desarrollo del ecosistema terrestre, revela un estudio publicado hoy en la revista Science. Bernhard Misof, zoólogo del Centro de Investigación de la Biodiversidad Molecular en Alemania, encabezó el trabajo de investigación que involucró a más de 100 investigadores de 10 naciones que han colaborado para clarificar cómo evolucionaron los insectos. "Éste es el primer estudio a gran escala que incluye todos los linajes de insectos. Responde muchas de las dudas que hemos tenido desde hace mucho tiempo, sobre la evolución del más grande y diverso grupo de animales", añadió Bjoern von Reumont, coautor del Museo de Historia Natural de Londres. El tiempo y patrones que dieron origen a los insectos han permanecido poco comprendidos a lo largo de los procesos de evolución, por lo que Misof y su equipo se dieron a la tarea de revisar a un importante grupo de artrópodos para utilizar la información genética y reconstruir el árbol genético de estos animales. Así, los especialistas analizaron mil 478 proteínas de 144 especies de insectos en el mundo, así como de sus parientes más cercanos. Los datos fueron comparados con el registro fósil y se determinó que los insectos se originaron durante el Periodo Ordovícico hace casi 480 millones de años. "Este trabajo muestra que los insectos están relacionados con un pequeño grupo de crustáceos venenosos llamados Remipedia. Colecté algunos para incluirlos en el estudio en una cueva de Yucatán, en México", añadió Reumont. Adicionalmente se encontró que la habilidad de volar surgió hace 406 millones de años,
Nueva Casa de la Cultura enriquece a Calakmul
El proceso también se puede utilizar para resaltar grupos concretos de células.
El proceso consiste en introducir progresivamente a través de los vasos sanguíneos de los órganos de los ratones un coctel de sustancias químicas, apodado CUBIC, que decolora con éxito la sangre.
Por Por Diana Saavedra
17
aproximadamente, mientras que muchas de las especies de insectos que viven en la actualidad se originaron hace 345 millones de años. También se sugiere que el vuelo surgió hasta que los ecosistemas terrestres se habían estabilizado en la Tierra y las flores con plantas permitieron la explosión de la diversidad de los insectos como abejas, avispas y mariposas. El estudio también comenta que los piojos parasitarios no aparecieron hasta que las aves y los mamíferos estuvieron disponibles, contradiciendo la teoría de que se originaron en la época de los dinosaurios. Los resultados también sugieren que la variedad de cucarachas y termitas que vemos hoy en día apareció hace unos 252 millones de años, durante la extinción masiva del Pérmico, la única donde se tiene noticia de la desaparición de insectos. El estudio es una colaboración de más de 100 investigadores de 10 países a través del proyecto 1KITE o 1,000 Insect Transcriptome Evolution.
Una de las asignaturas pendientes en el municipio de Calakmul, en Campeche, es la infraestructura cultural. Para procurar abatir ese rezago, será construida la primera Casa de la Cultura, justo a dos kilómetros del sitio arqueológico de Xpujil, Calakmul, que será una de las más importantes de esta región de las tierras mayas. La antigua ciudad maya y los bosques tropicales de Calakmul fueron inscritos como bien mixto en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), en una reunión que tuvo lugar durante el pasado junio, en Doha, Qatar. La razón es que Calakmul es la segunda zona con mayor extensión de bosques tropicales que existe en América, con 723 mil hectáreas. Otro de los argumentos que le valieron para su inscripción es que esta ciudad prehispánica fue una de las cinco capitales mayas, donde conviven mil 569 especies de flora, 48 clases de peces, 19 tipos de anfibios, 489 tipos de aves y 107 especies de mamíferos. El 3 de agosto de este año, el presidente Enrique Peña Nieto recibió el certificado de la inscripción de Calakmul en la Lista de Bienes de Patrimonio Mixto de la Humanidad. En la zona arqueológica, el jefe del Ejecutivo anunció nuevos proyectos que contribuirán al desarrollo de Calakmul, entre ellos un programa de desarrollo turístico, la construcción de un parque temático, la modernización de su museo, así como la ampliación de la carretera para que más personas puedan visitarla. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México es el país de América con más bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, con un total de 32; cuenta con 26 bienes inscritos en la categoría de Patrimonio Cultural, cinco en el rubro de Patrimonio Natural y, con el reconocimiento de Calakmul, tiene el primero en la categoría de
Bien Mixto Cultural y Natural. Cabe recordar que antes, en 2002, la zona arqueológica de Calakmul fue inscrita en la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco. Eje multicultural A unos meses de que el presidente de la República recibiera la certificación de la Unesco, Carlos Vidal, secretario de Cultura de Campeche, asegura que la nueva Casa de la Cultura de Calakmul aspira a ser un eje articulador de la multiculturalidad. Frente al desarrollo turístico de la región, el funcionario sostiene que se vuelve indispensable la creación de espacios formativos, con la finalidad de que la población pueda acudir a este lugar para que pueda desarrollar sus habilidades artísticas. En entrevista con MILENIO, Vidal presenta el proyecto y detalla lo que será la Casa de Cultura de Calakmul, la cual será edificada en una zona habitacional de reciente urbanización. Para realizar el proyecto se cuenta con un presupuesto de 10 millones de pesos. Por su alcance, en el presente año este proyecto recibirá apoyo federal a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice), por un monto que asciende a 8 millones de pesos, una inversión que se verá complementada por una aportación estatal de 2 millones de pesos. Con ese monto económico se realizará la construcción de la Casa de la Cultura, que estará lista para abril del próximo año. De acuerdo con los planos, de los que tiene una copia MILENIO, contará con una galería, talleres de danza, música, pintura y artes plásticas, así como un teatro y áreas de usos múltiples. La apuesta estatal es que este recinto educativo dé a conocer en sus espacios la obra tanto de artistas de larga trayectoria como de creadores emergentes, a través de presentaciones artísticas que contribuyan a la formación y consolidación de públicos y de la identidad. El inmueble tendrá una capacidad para dar atención a unas 160 personas.
OMC enfrenta la crisis más grave de su historia
Periódico el Faro
Negocios
Lunes 10 de Noviembre del 2014
Limitado, el plazo para nueva licitación de tren: Bombardier
El fabricante canadiense de trenes y aviones indicó que generalmente los proyectos de alta velocidad deben llevar un año para prepararse debido a que es un desafío muy técnico. Reuters
Pekín.- El fabricante canadiense de trenes y aviones Bombardier dijo que un plazo de seis meses para preparar una propuesta para la construcción de un tren de alta velocidad de 3 mil 750 millones de dólares en México parecía muy limitado. México revocó el jueves la licitación para la construcción del tren al consorcio liderado por la gigante mundial China Railway Construction Corp Ltd. El gobierno mexicano dijo que esperaba relanzar a fines de noviembre la licitación para construir y operar el tren de alta velocidad que cubrirá 210 kilómetros entre la capital y la ciudad central de Querétaro, bajo los mismos términos de la propuesta original, y la mantendrá abierta por seis meses para permitir que todos los interesados participen. "Están ofreciendo seis meses, que no es muchísimo tiempo (...) Usualmente cosas de alta velocidad como esta deberían llevar un año para prepararse debido a que es un desafío muy, muy técnico el hecho de hacer las cosas correctamente", dijo el sábado a Reuters el presidente ejecutivo Pierre Beaudoin. "Revisaré eso con mi equipo y tomaremos una decisión", dijo. Bombardier se incluye entre las firmas que acompañan la visita del primer ministro canadiense Stephen Harper a China. La victoria del consorcio encabezado por China fue observada por muchos analistas como un fuerte impulso para las crecientes ambiciones de ese país de exportar al extranjero tecnología de alta
velocidad, ya que el país construyó la más larga red mundial de trenes en menos una década.
La licitación presentada por el grupo China Railway Construction Corp (CRCC), que también incluye al fabricante de locomotoras CSR Corp, estuvo acompañada de un crédito del Eximbank de China por el 85 por ciento del monto total del proyecto. Siemens, que junto a Bombardier y Alstom SA han expresado interés en el proyecto mexicano, dijeron que habían pedido más tiempo para preparar sus propuestas.
La Organización Mundial de Comercio, paralizada a raíz del bloqueo por India del acuerdo concluido en Bali, se enfrenta a la "crisis más grave" de su historia, "En general creo que está bastante equilibrada", advirtió su director general, dijo Beaudoin al referirse a su competencia con Roberto Azevedo. CNR. AFP "Ellos pueden llevar financiamiento a la mesa de negociaciones pero nosotros tenemos la tecnología La Organización Mundial de que ellos no pueden llevar. Tenemos una reputación Comercio (OMC), paralizada a por la manera como manejamos los contratos raíz del bloqueo por India del internacionalmente. Ellos aún deben construir una acuerdo concluido en Bali en diciembre de 2013, se enfrenta a reputación fuera de China", agregó. la "crisis más grave" de su historia, China indicó que desea ser más agresiva en las advirtió este sábado en Pekín su exportaciones de trenes de alta velocidad y la director general. prensa estatal ha reportado que se busca una fusión de la estatal CNR y CSR para evitar que las "En la práctica, las negociaciones firmas compitan entre sí mismas en el extranjero. multilaterales en el seno de la Ambas compañías están ansiosas por suministrar organización están paralizadas trenes al proyecto de transporte de alta velocidad por este impasse", lamentó Roberto Azevedo ante la prensa en California. en Pekín. El mes pasado, la rival china de CSR, CNR ganó un contrato de 567 millones de dólares para "Las importantes negociaciones sobre el conjunto de las medidas suministrar trenes a la ciudad de Boston. previstas por el acuerdo de Bali están suspendidas" y la "paciencia "Licitamos esto bajo nuestros propios costos y de los Estados miembros se somos muy competitivos con los fabricantes chinos acaba rápidamente", agregó el en cualquier lugar del mundo, de manera que brasileño, que dirige la OMC veremos qué tan bien lo hacen con este contrato desde septiembre de 2013. (...) sólo sé que licitamos con un margen que nos El conjunto de los 160 países satisfaga", dijo Beaudoin. miembros de la OMC, incluida India, se pusieron de acuerdo en diciembre pasado en Indonesia sobre un texto que pretendía reformar y simplificar las reglas del comercio mundial, en particular los procedimientos aduaneros. Este "acuerdo sobre facilitación de intercambios" había sido negociado durante casi diez años. Sin embargo, India rechazó firmar
el protocolo de acuerdo de Bali el 31 de julio pasado, indispensable para iniciar el periodo de ratificación del texto por los Estados miembros. "Es la crisis más grave a la que se ha enfrentado la OMC", insistió Azevedo, en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Pekín. India exigía garantías sobre las ayudas financieras que otorga a sus productores agrícolas, que los países occidentales contestan porque las consideran subvenciones encubiertas. Washington y Nueva Delhi han llevado a cabo discusiones bilaterales sobre el asunto, según Azevedo, quien dijo haber sido informado por el representante del comercio exterior estadounidense (USTR), Michael Froman. "Sin embargo, no parece que se hayan registrado avances durante estas negociaciones", lamentó. El director general de la OMC viajará a mediados de noviembre a Australia para el G20, del que forma parte India, y aseguró que hará hincapié en la "gravedad de la situación". La OMC, creada en enero de 1995, tiene dos misiones principales: definir nuevas reglas del comercio internacional y resolver los conflictos comerciales entre los países miembros. El acuerdo sobre facilitación de intercambios es el primero a nivel multilateral concluido bajo su égida desde su creación.
19
Salinas Pliego gana 266 mdd en 58 días gracias a Iusacell Sube deuda pública... y gasto corriente
Por Martha Martínez
El presidente de Grupo Salinas ganó 266 millones de dólares en menos de 60 días, desde que recompró a Grupo Televisa 50% de las acciones de Iusacell y con la venta de la telefónica a AT&T, anunciada esta semana. Por Ana Martínez Ciudad de México.- Con la venta de Iusacell a AT&T, Ricardo Salinas Pliego ganó 266 millones de dólares en menos de 60 días, sin descontar los gastos de la operación. El 10 de septiembre, el empresario compró la mitad de las acciones de la telefónica a Grupo Televisa en 717 millones de dólares y este viernes consiguió valuar la compañía en 2 mil 500 millones de dólares, precio que pagará AT&T por el 100 por ciento de las acciones, propiedades móviles, licencias, redes, tiendas y 8 millones 600 mil suscriptores de Iusacell. "Esos 2 mil 500 millones de dólares incluyen el pago de toda la deuda de Iusacell… 800 millones de dólares van a ese destino. Eso te deja mil 700 millones de dólares", explicó Luis Niño de Rivera, vocero de Grupo Salinas, en
entrevista. A los mil 700 millones de dólares se deben restar los mil 434 millones de dólares correspondientes a la valuación de la compañía cuando Salinas Pliego anunció la compra del 50 por ciento de la participación accionaria de Televisa en Iusacell, explicaron analistas de telecomunicaciones. Esto conduce a un total de 266 millones de dólares, sin considerar los gastos de operación. "(Estos) no son menores, después de eso hay un valor con el que se queda Salinas por vender el control de la empresa”, comentó Niño de Rivera. Se espera que la operación se concrete en el primer trimestre de 2015, una vez que el regulador mexicano autorice la compra de las acciones de Televisa en la telefónica por parte de Salinas Pliego. A su vez, AT&T se encuentra a la espera de la aprobación de la adquisición del 100 por ciento de las acciones de DirecTV por 48 mil 500 millones de dólares, con lo cual se convertiría en socio indirecto de la televisora que preside Emilio Azcárraga Jean, pues la cablera posee una participación del 41 por ciento en Sky.
4 pasos para cambiar de operador telefónico
Conoce los 4 pasos para cambiar de operador telefónico, según los lineamientos de portabilidad numérica que aprobó este jueves el IFT. Redacción
Ciudad de México.- El IFT aprobó los lineamientos para que los usuarios puedan migrar sus líneas móviles y fijas a un nuevo operador en un plazo menor a tres días. Estos son los cuatro pasos para realizar la portabilidad. 1. Tener una línea activa 2. Realizar la solicitud de portabilidad vía electrónica ante el administrador de la base de datos (aún por designarse), adjuntando identificación oficial y manifiesto de voluntad para cambiarte de compañía. O llamar al 051 para solicitar su cambio en un horario de las 11 a las 17 horas de lunes a sábado.
3. En el caso de un celular, esperar un periodo máximo de tres días a partir de la solicitud para que se libere la línea y en telefonía fija, tres días a partir de que el nuevo operador instale la línea. 4. Adquirir una tarjeta SIM del nuevo operador en el caso de línea móvil.
México.- La deuda contratada en lo que va del actual sexenio ha ayudado a mantener una inercia de gasto que desfavorece la inversión y privilegia las erogaciones en rubros como sueldos y prestaciones de burócratas. Informes de la Secretaría de Hacienda indican que la deuda contratada en lo que va de la Administración de Enrique Peña asciende a más de 528 mil millones de pesos. Notas Relacionadas Usan deuda estatal en gasto corriente Defiende Hacienda reparto de recursos Acusan Alcaldes: SHCP los ahorca Se endeuda Chiapas por remodelar estadio A esta cifra se sumarán 672 mil 595 millones de pesos en 2015, de acuerdo con la Ley de Ingresos del próximo año, lo que arrojará un total de más de un billón 200 mil millones de pesos. Esto implica un crecimiento de 19.6 por ciento respecto a 2012, el último año del anterior Gobierno. Estas cifras indican que la deuda no sólo ayudó a mantener la inercia del gasto corriente, sino que financió el incremento de éste. El gasto corriente durante el Gobierno peñista ha crecido en 5 por ciento al pasar de 2 billones 461 mil millones de pesos en 2013 a 2 billones 578 mil millones de pesos en 2014. Y se tiene previsto que, en 2015, aumente cerca de 2 puntos porcentuales más al alcanzar los 2 billones 623 mil millones de pesos.
De cara a la aprobación del Presupuesto de Egresos 2015, especialistas advierten que contratar deuda para mantener un alto nivel de gasto corriente no es una fórmula sostenible. "Si juntamos un incremento de los ingresos tributarios limitado con una inercia de gasto muy fuerte, estamos en una situación muy complicada", sostiene Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. "Pero viene un tercer factor: al menos en el corto y mediano plazo, a estos ingresos tributarios no petroleros no sólo les estás pidiendo que te absorban la parte de gasto que está aumentando. Tienen que absorber también las reducciones que va a seguir habiendo de ingresos petroleros. "Una vez que pones todo eso sobre la mesa, ¿hay una manera realista de que nuestro déficit sufra reducciones importantes en los siguientes años? La respuesta es no", añadió. Mariana Campos, coordinadora del Programa de Presupuesto, Gasto Público y Rendición de Cuentas de la organización México Evalúa, explica que el hecho de que la deuda se adquiera a partir de estimaciones de crecimiento poco realistas es preocupante. "En 2014, se aprobó una deuda que, supuestamente, iba a representar el 40.5 por ciento del PIB, pero en realidad va a representar 41.9 por ciento porque el PIB va a ser más pequeño. "Es decir, nuestra economía va a dejar de tener aproximadamente 600 mil millones de pesos que Hacienda estimó que íbamos a tener", advierte.
Peso despide semana con
ganancias; dólar cierra $13.5245
influido por la publicación de cifras económicas mixtas en los Estados Unidos. De acuerdo a cifras dadas a conocer por el Banco de México, el dólar cerró la semana en 13.5245 unidades a la venta, su nivel más bajo desde el pasado 31 de octubre. En el día, el peso ganó 11.0 centavos, equivalente a 0.81 por ciento.
En el día, la moneda nacional avanzó 0.81 por ciento y se alejó de un mínimo de 27 meses. El dólar cerró la semana en 13.5245 pesos a la venta al mayoreo, su nivel más bajo desde el 31 de octubre. Por Esteban Rojas El mercado cambiario nacional sigue teniendo un cierto comportamiento bipolar, al incrementarse la volatilidad. El viernes, el peso logró recuperar algo del terreno perdido en días anteriores,
En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 13.65 pesos. La moneda nacional aprovechó la coyuntura de debilidad del dólar en el mercado internacional. El billete verde retrocedió 0.50 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas. Datos mixtos de empleo en los Estados Unidos provocaron señales encontradas. Por un lado, una menor generación de empleo no agrícola pudiera retardar una posible alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal, por otro, la baja de la tasa de desempleo a 5.8 por ciento muestra que la recuperación de la economía sigue su marcha.
Onza de oro retoma brillo; se anota su mayor alza desde junio
20
WTI y Brent pierden 2% semanal; dato de empleo llega tarde
Los precios de petróleo se han desplomado en medio de señales de que los suministros del crudo están superando el consumo y con la negativa de varios miembros de la Organización de Países Exportadores de crudo (OPEP) a reducir la producción de crudo. Por Guadalupe Hernández
Los precios del petróleo cerraron la semana con pérdidas a pesar de recuperse en la última jornada de la semana, después que la tasa de desempleo en Estados Unidos cayó en octubre a un mínimo de seis años, debilitó al dólar frente a otras monedas y reforzando el panorama de la demanda de combustible. El barril de crudo Brent para entrega en diciembre que cotiza en el International Exchange Futures cerró en el mercado de futuros de Londres en 83.38 dólares, un 0.62 por ciento más que al término de la sesión anterior. El petróleo del mar del Norte logró un avance de 0.52 dólares respecto a la última
negociación, que finalizó en 82.86 dólares.El miércoles, el contrato referencial tocó un mínimo de sesión de cuatro años de 81.63 dólares, que se compara con los máximos sobre 115 dólares por barril de junio. Los precios cayeron un 2.9 por ciento esta semana y el 25 por ciento en el 2014, su séptima caída semanal y su racha más larga en declive desde noviembre de 2001, desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo anunciara que suministrara menos crudo en medio del auge de esquisto de Estados Unidos. En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre mostró una ganancia de 0.94 por ciento y cerró en 78.65 dólares el barril, con lo que terminó la semana con un descenso acumulado del 2.34 por ciento.
Al cierre de la última sesión de la semana los precios el WTI subieron 74 centavos de
Bolsa Mexicana: saldos negativos en el día y en la semana
La Bolsa Mexicana reportó pérdidas tanto este viernes, como en la semana; en contraste, los saldos en Nueva York fueron mixtos en el día y positivos en la semana. Las cifras del empleo en Estados Unidos no marcaron diferencia en los mercados. Por Felipe Sánchez
La Bolsa Mexicana acentuó sus pérdidas durante la última hora de operaciones, al igual que como ocurrió el jueves, y concluyó la sesión con una reducción de 0.52 por ciento, con lo cual el índice se colocó en 44 mil 614.66 unidades. El volumen negociado fue modesto, de 225.2 millones de acciones y 139 mil 261 operaciones. En la semana el saldo fue negativo, de 0.92 por ciento. En contraste, en Wall Street, los saldos del día fueron ligeramente positivos: el índice Dow Jones subió 0.11 por ciento a 17 mil 573.93 puntos, mientras que el promedio S&P 500 apenas aumentó 0.03 por ciento a 2 mil 031.92 unidades. En contraste, la bolsa Nas-
daq concluyó con un declive ligero de 0.13 por ciento a 4 mil 632.53 enteros. En cambio, los saldos semanales fueron todos positivos, en el mismo orden, de 1.05, 0.69 y 0.04 por ciento. Los inversionistas estuvieron influidos este día por los indicadores del empleo publicados en Estados Unidos para el mes de octubre, una reducción en la tasa de desempleo de 5.9 a 5.8 por ciento. En cambio, se crearon en el periodo 214 mil nuevos puestos de trabajo, menor al volumen esperado de 235 mil. Sin embargo, el dato de septiembre fue revisado hacia arriba, de 248 a 256 mil.
Wall Street opera mixto; Dow Jones y S&P retoman tendencia alcista
El contrato más activo del oro, que acumulaba 7 bajas consecutivas --su peor racha desde mayo de 2013— descendió el miércoles hasta un mínimo intradía de mil 137.10 dólares, su menor cotización desde abril de 2010. EFE
oro, que acumulaba siete bajas consecutivas --su peor racha desde mayo de 2013— descendió el miércoles hasta un mínimo intradía de mil 137.10 dólares, su menor cotización desde abril de 2010.
Las cotizaciones del oro interrumpieron su racha negativa de siete bajas en fila, obteniendo su mayor ganancia de cuatro meses y medio, aprovechando la caída del dólar, después de un ligeramente moderado reporte del mercado laboral estadounidense.
El rebote del oro estuvo asociado a la caída del dólar, que se replegó desde su máximos de dos años frente al euro, después de constatar que empleadores estadounidenses agregaron ligeramente un número menor de empleos a los previstos, reactivando la demanda de metales preciosos como una alternativa de inversión.
En el Commodity Exchange (Comex), el convenio del oro para entrega en diciembre subió 2.4 por ciento –su mayor incremento desde el 19 de junio-- para colocarse en mil 169.80 dólares la onza. El contrato más activo del
La onza troy de oro está luchando por recuperar su brillo, después de borrar prácticamente toda su ganancia del año --que llegó a sumar 16 por ciento a mediados de marzo.
Aunque se esperaba una cifra mayor de empleos, los inversionistas recibieron con agrado el reporte positivo pero estimaron que los datos no muestran una recuperación probada o que la economía se esté sobrecalentando. Por Guadalupe Hernández
Wall Street registra números mixtos en las operaciones de media sesión, con el Dow Jones y el S&P 500 mostrando ligeros avances y retomando las ganancias de las dos sesiones anteriores cuando alcanzaron niveles récord de cierre. Así, aunque el índice de desempleo descendió al 5.8 por ciento en octubre tras la creación de 214.000 nuevos empleos, que refleja la progresiva mejora del mercado laboral estadounidense, no creció a la velocidad que les gustaría a los mercados. En este contexto, el Dow Jones subía un 0.11 por ciento, para cotizarse en las 17 mil 574.18 unidades, mientras que su compañero de récords, el selectivo S&P 500, avanza un 0.12 por ciento hasta ubicarse en las dos
mil 033.69 unidades. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, retrocede un 0.04 por ciento, para cotizarse en las 4 mil 636.72 unidades. De las 30 empresas que conforman el Dow Jones, apenas ocho registraban ganancias, lideradas estas por la petrolera Exxon Mobil (0.95%), la fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0.59%) y la también petrolera Chevron (0.35%). El peor desempeño lo tuvo Walt Disney, que pese a cerrar un año con un 22 por ciento más de beneficios, el último trimestre no satisfizo tanto a sus inversionistas y sus acciones se precipitaban a esta hora un 3.8%.
United Health, Goldman Sachs y Nike, seguían de lejos en esta caída al gigante del entretenimiento, al caer un 0.76%, 0.88% y 0.75%, en ese orden.
Arde toma clandestina en Michoacán
Periódico el Faro
Seguridad
Lunes 10 de Noviembre del 2014
Cae primo hermano de 'La Tuta'
Por Adán García
Morelia.- Un primo hermano de Servando Gómez, alias "La Tuta", líder del cártel Los Caballeros Templarios, fue detenido en el Municipio de Arteaga. Reportes de la Policía Ministerial del Estado indican que la captura de Juan José Martínez Mendoza, de 33 años de edad, se realizó este sábado por agentes estatales.
en su interior se encontró una sustancia granulosa con las características propias de la droga conocida como cristal, con un peso aproximado de .890 gramos", se indica en una tarjeta informativa de la Policía. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal por delitos contra la salud y delincuencia organizada.
El familiar de "La Tuta" viajaba con una mujer identificada como Nidia Celeste Lombera Landa, de 26 años, ambos de oficio profesores.
Por Adán García Morelia.- Un intento por robar gasolina de forma clandestina provocó un incendio en ductos de Pemex en el Municipio de Ecuandureo.
De acuerdo con los informes preliminares, la pareja tenía bajo su control una célula de pistoleros del líder templario, la cual se dedicaba a la extorsión, venta y distribución de drogas en la ciudad de Uruapan.
De acuerdo a reportes policíacos, el siniestro fue detectado a las 2:00 horas, en un paraje de esa localidad del occidente michoacano, colindante con la autopista México-Guadalajara.
Al ser detenidos, conducían un automóvil Nissan, tipo Versa, color negro y placas PRU-5781 del Estado de Michoacán, modelo 2014, con numero de serie 3N1CN7AD5EK435687.
El fuego movilizó a personal de Bomberos, así como a elementos del Ejército y Policía Federal.
"En su interior, a la altura de la palanca de velocidades, se observó una bolsa de plástico que
Al llegar se percataron de que el incendio provenía de una toma clandestina de Pemex.
Rechaza la Marina ejecutar a criminal
Por César Mártinez
México.- La Secretaría de Marina negó que alguno de sus elementos haya matado a un delincuente en Satélite cuando éste ya se encontraba sometido, como refirió un testigo. Según la versión de la dependencia, el criminal abatido sólo recibió dos impactos de bala, en el brazo izquierdo y en el pecho, ambos tras repeler un ataque y antes de que se ordenara un alto al fuego. El operativo inició a las 21:20 horas, narraron elementos de la Marina, cuando detectaron un celular vinculado con movimientos de droga en Jalisco y Nayarit. Cinco minutos más tarde, un vehículo con cuatro elementos de Inteligencia Naval y otro con seis del Equipo de Intervención llegaron a la calle Circuito Circunvalación Poniente. A las 21:27 horas, según las estimaciones del reporte de la Marina, circunstancialmente se abrió el portón de la casa marcada con el 196-A, de la cual comenzó a salir un Mercedes Benz en reversa. "En ese momento se abre el portón eléctrico en forma de acordeón. Doy la orden: '¡atención!, ¡hay un vehículo que está saliendo, hay que detenerlo y revisarlo!'", narró el mando del grupo táctico. "El vehículo viene en reversa. No nos había visto. Se le toca en el toldo. Hace un pequeño alto. Nos ve, continúa con el embrague en reversa y acelera". "Hay una serie de disparos y yo doy la orden de alto al fuego, porque ellos dejan de disparar y se alejan a más de 50 metros". Según la versión que se ofreció en presencia del Coordinador de Operaciones de la Marina en esa refriega el conductor, quien a la postre moriría, recibió los dos impactos y también se hirió a otro tripulante del auto. En su huida, el hombre perdió el control, probablemente por el balazo en el brazo izquierdo, por lo que chocó con un vehículo del lado
La toma fue detectada en las inmediaciones del Parque Industrial, situado entre Ecuandureo y la ciudad de Zamora. Las llamas fueron controladas hasta cerca de las 9:00 horas, sin que hasta esta tarde las autoridades hayan emitido un reporte oficial sobre detenciones por este robo de combustible o los daños ocasionados en la instalación de Pemex. Al sitio arribaron también representantes de la Procuraduría General de la República para levantar indicios e integrar la averiguación previa correspondiente.
Disputan cárteles robo de combustible
izquierdo para después subirse a la acera del lado opuesto y detenerse frente a la casa con el número 188. "Se estrella, se ve una nube de polvo y es donde yo digo '¡vamos!' y nos emprendemos a pie (...). A unos metros escucho un disparo o dos. Me pongo rodilla en tierra y digo '¡atentos!', los disparos se detienen y me aproximo con seguridad al vehículo". Estos disparos, estimó el mando, permitieron a dos de los delincuentes huir, mientras que el conductor, al querer salir, cayó al lado del auto sobre su espalda. Al verlo, el mando pidió la presencia del médico, quien le dijo que las heridas eran mortales y había que dejarlo. Con sus últimas fuerzas, según esta versión, el moribundo se giró e intentó meterse debajo del vehículo, quedando sin vida de costado. A las 22:15 horas, ya con la zona acordonada por la Policía de Naucalpan, fueron informados que un sujeto ingresó a un hospital cercano con herida de bala. En el lugar detuvieron al herido y a otras dos personas que trataron de rescatarlo. El delincuente cayó junto al Mercedes Benz que iba conduciendo, luego de que cruzaron disparos.
Por Carlos Marí Villahermosa.- Para el crimen organizado ya no basta el narcotráfico y los secuestros, por lo que ha incursionado en otros ilícitos. En Tabasco la actividad delictiva de estos grupos ha dado un giro y se ha enfocado al robo de combustible, lo que ha ocasionado enfrentamientos entre bandas criminales con presencia en la entidad, según informes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y de Petróleos Mexicanos (Pemex). "Los carteles sin excepción se han asentado básicamente en el narcomenudeo y ahora en el robo de combustible", aseguró Fernando Valenzuela Pernas, Procurador de Tabasco. Aún y cuando desde hace años
Tamaulipas ha sido el principal blanco del crimen organizado para el robo de hidrocarburos, Pemex y la Procuraduría Estatal han detectado un repunte de casos en Tabasco a partir de 2014. De enero a septiembre fueron reportados al menos 174 casos, la mayoría por robo de gasolina. De acuerdo con información proporcionada por Pemex, los casos registrados actualmente son aproximadamente 20 mensuales. Los municipios en los que en este año se han registrado más casos son Cárdenas y Huimanguillo, en este último 97 de los 174. En Huimanguillo las comunidades con más tomas clandestinas detectadas son Blasillo, Pejelagartero y Palo Mulato, según el reporte de Pemex.
Incendian vehículos a las afueras del Palacio de Gobierno de Guerrero
22
Aseguran 40 mil usd. y armas en Satélite
Reforma
México.- La Secretaría de Marina (Semar) informó que luego del enfrentamiento del 5 de noviembre con individuos armados en Ciudad Satélite 6 personas fueron detenidas, se decomisaron 40 mil 218 dólares en efectivo, se aseguraron 6 vehículos y 3 armas.
civil que murió en el operativo fue abatido al repeler una agresión en legítima defensa de los marinos. Las acciones realizadas en Naucalpan, Estado de México, fueron en el marco de la operación "Seguridad Mexiquense".
En un boletín se reportó que además fueron decomisados 369 paquetes conteniendo polvo blanco con características propias a las de la cocaína con un peso aproximado de 357.8 kilogramos; también se aseguraron 58 cartuchos y 20 teléfonos celulares. Normalistas bloquearon la entrada del Palacio con camionetas y una patrulla de la Policía Federal; no hay personas heridas Por Ángel Galeana Chilpancingo.- Estudiantes de varias escuelas encabezadas por la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa le prendieron fuego a nueve vehículos en entradas principales del Palacio de Gobierno de Guerrero, en demanda de justicia para 43 estudiantes desaparecidos el 26 y el 27 de septiembre pasados. Alrededor de las 17:30 horas, alrededor de 300 normalistas llegaron a la sede del Palacio de Gobierno a bordo de varios autobuses de líneas comerciales, de camionetas repartidoras de galletas y lácteos y de una patrulla de la Policía Federal para exigir a las autoridades la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos. En un primer momento, cinco camionetas repartidoras y una patrulla de la Policía Federal fueron colocadas en la entrada principal del Palacio de Gobierno, a las que enseguida les prendieron fuego. Mientras tanto, otro grupo de normalistas volcaron e incendiaron otra camioneta en una de las puertas de acceso. Luego el grupo de jóvenes se trasladó hacia un costado del inmueble e ingresó al estacionamiento, donde quemó otros dos coches. Además de incendiar los nueve vehículos, los jóvenes rompieron con piedras y palos las ventanas que forman parte de la fachada principal del inmueble. La manifestación se da un día después de que el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que las investigaciones apuntaban a que se había asesinado e incinerado a los normalistas en el basurero de Cocula, y su restos arrojados al río San Juan
de ese municipio.
Además, la Semar aseveró que el
Los estudiantes realizaron pintas en varios puntos del Palacio de Gobierno, con frases como “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “Justicia para Ayotzinapa”.
Por Arcelia Maya
Desestiman grupos de élite
Hasta el lugar llegaron elementos de Bomberos de Chilpancingo y Protección Civil estatal para sofocar el incendio; fue notoria la ausencia de efectivos antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
México.- La creación de Policías de "élite" en estados del País puede tratarse de una moda política con poco impacto en combatir la delincuencia, alertaron especialistas en seguridad.
Apenas el pasado 29 de octubre, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y normalistas de Ayotzinapa derribaron un portón de Casa Guerrero, incendiando una camioneta en la entrada.
En lo que va del año, Gobernadores en Chiapas, Guanajuato, Estado de México y Michoacán han presentado a grupos de policías que se suman a las corporaciones estatales ya existentes.
Llamado a la prudencia
Para Pablo Monsalvo Pérez, académico del diplomado en seguridad pública de la Universidad Iberoamericana, estas corporaciones no están estructuradas mediante una base científica y sólo responden a un momento político.
El gobernador, Rogelio Ortega Martínez, llamó a los normalistas de Ayotzinapa, defensores de derechos humanos y miembros de la CETEG a deslindarse de los actos vandálicos que se perpetran en la entidad. El mandatario convocó a los guerrerenses a expresarse en favor de la paz en la entidad y en contra de los hechos perpetrados por quienes llamó “violentos”. Al señalar que su administración no va a criminalizar la protesta ni los movimientos sociales, dijo comprender la situación por la que atraviesan los familiares de los normalistas, pero “que ese sentir, no se convierta en actos de violencia que infunden terror e inhiben la llegada de turistas”. Admitió que “siendo justo el reclamo de los jóvenes para exigir justicia, no hay razón para que se pretenda derrumbar la economía de Guerrero, que necesita de paz y armonía”.
"Es una política de medios, una política electorera que no tiene que ver nada con las demandas de seguridad pública que piden los ciudadanos", dijo. En Chiapas, la nueva corporación se denomina Policía Fuerza Ciudadana; en Guanajuato, Grupo de Seguridad Especializado; en el Estado de México, Fuerza Especial de Seguridad, y en Michoacán el escuadrón Grupo de Operaciones Especiales G300, de Fuerza Rural. Algunas características de los elementos es que tienen sueldos de más de 10 mil pesos mensuales, tienen estudios de secundaria, preparatoria o licenciatura y están capacitados para respetar los derechos humanos, afirmaron los mandatarios al darlas a conocer. En Chiapas, la corporación cuenta con 400 elementos, de los cuales 200 tienen la misión de vigilar y realizar trabajos de prevención del delito en la zona fronteriza de la entidad. En el Estado de México contará con 2 mil elementos, pero por el momento 320 iniciaron capacitación. El Gobierno estatal expuso que todos los aspirantes pasaron los exámenes de control de confianza.
En los estados de Veracruz y Oaxaca se contempla la creación de una nueva corporación de élite. Para Monsalvo Pérez es posible que las nuevas fuerzas de seguridad duren sólo un sexenio y después pueden ser rezagadas por administraciones siguientes, que traen sus propia estrategia para combatir la delincuencia. Aunado a esto, el especialista aseguró que el sueldo de 15 mil pesos mensuales que reciben los elementos no es una garantía que con esto se elimine la corrupción. Armando Rodríguez, del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE), opinó que lo más importante es conocer el tipo de capacitación se les está dando y el despliegue que tendrán a nivel territorial. Además, se necesita conocer los objetivos de seguridad pública a los que están orientados para determinar si hay una correspondencia entre la capacitación y las metas. "Sí son una llamarada de petate, como se dice coloquialmente, me parece que sí. Al principio responden a medidas un tanto mediáticas, pero tendríamos que ver de fondo la estrategia", afirmó. Según el investigador, una de las inercias que llevan a los Gobernadores a crear estas corporaciones es que desde el Gobierno federal se creo la Gendarmería, cuya características es que son de proximidad para ganarse la confianza de la población. Por su parte, Mario Patrón, subdirector del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, exigió a los Gobernadores revisar que se respeten a los derechos humanos en la estructura de la nueva corporación, en la táctica y la técnica policial. El activista propuso la creación de consejos ciudadanos en las propias corporaciones policiales para que se tenga una proximidad social.
Asegura Godoy no tener miedo
Por Adán García Morelia.- El ex Gobernador de Michoacán Leonel Godoy se dice tranquilo ante la persecución iniciada contra ex funcionarios de su administración por parte del Gobierno federal.
rio y ahora con mayor claridad de Mirella. No sé cuáles sean los motivos del Comisionado, quien además usurpa funciones y su figura es anticonstitucional", señaló.
Suman anomalías gestiones en Michoacán
Al ex Mandatario se le preguntó si no teme que las acciones legales emprendidas contra sus funcionarios puedan alcanzarlo.
El perredista pidió trato justo para los ex colaboradores que han sido detenidos por presuntos malos manejos financieros, entre ellos los que eran sus secretarios de Finanzas, Mirella Guzmán, y de Obras Públicas, Desiderio Camacho.
"Para nada, si estuviera intranquilo no te diría lo que estoy diciendo. Lo dije desde el primer día: así como defendí la soberanía del Estado ante lo que hizo (el ex Presidente) Felipe Calderón, lo hago ahora ante lo que hace el Comisionado".
"Claro que estoy tranquilo, pero estoy molesto por la flagrante violación a los derechos humanos", declaró.
Señaló que, en el caso de la ex titular de Finanzas, el Comisionado convirtió un asunto netamente civil en una investigación penal.
Godoy, quien gobernó la entidad de 2008 a 2012, aseguró que el Comisionado federal para la Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, está usurpando funciones al dar conferencias de prensa en la Casa de Gobierno de Michoacán sobre detenciones.
La ex tesorera fue detenida el jueves pasado, acusada de firmar un contrato ilegal para ceder en renta un terreno de media hectárea, propiedad del Gobierno del Estado.
"Lo que veo son violaciones flagrantes a los derechos humanos, primero de Deside-
La semana pasada también fue detenido el ex Secretario de Obras, Desiderio Camacho, acusado de adquirir 21 propiedades en los cuatro años que estuvo como funcionario.
Explota el crimen a 30 mil menores
Por Adriana Alatorre
México.- La Red Nacional por los Derechos de la Infancia (Redim) calcula que en México hay 30 mil adolescentes de 15 a 17 años bajo explotación del crimen organizado. Se trata sobre todo de adolescentes involucrados en pandillas porque los criminales saben que es más fácil reclutarlos así, advirtió el director del organismo, Juan Martín Pérez García. Aunque la red estima que la mayor parte de los casos son informantes y muy pocos llegan a sicarios, señala que el crimen organizado sigue encontrando en niñas, niños y adolescentes nuevas fuentes de ingresos. Previo al Sexto Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que se llevará a cabo por primera vez en el País la próxima semana, Pérez García aseguró que están coartando a los adolescentes. "Tiene muchas formas de coptar a un adolescente pero la más eficaz es cuando ya están organizados en pandillas, les entregan teléfonos celulares, les dan dinero,
y los convierten en parte de un sistema de inteligencia para que sean sus informantes", expuso. Aunque en este sexenio se notó una ligera disminución en la tasa de homicidios de adolescentes que a nivel nacional es de 13 casos por cada 100 mil habitantes, hay estados como Guerrero y Chihuahua que casi triplican esas tasas con 40 asesinatos. Ante esta situación, Pérez García urgió a abatir la impunidad, identificar los patrones de violación de derechos y desarrollar acciones de protección con las comunidades. "Los chicos están en indefensión", calificó luego de denunciar que existe una una tendencia a criminalizar a los adolescentes. "El 65 por ciento de los presos que están en prisión en la Ciudad de México son menores de 25 años de edad", expuso. Adelantó que en el congreso de Puebla, la Redim presentarán un informe donde señala los vacíos en la aplicación en los derechos de niñas, niños y adolescentes en México.
23
Caen 9 por explotación en Edomex
Por Sandra García México.- Nueve personas que presuntamente maltrataban y explotaban laboralmente a 15 internos de un un centro de rehabilitación para alcoholismo y drogadicción fueron detenidos en Ecatepec, Estado de México. Luego de que la PGJEM recibió una denuncia en la que se alertó sobre la posible comisión de hechos delictivos en el interior de un inmueble, ubicado en la Colonia Valle de Aragón, un juez libró una orden de cateo, misma que fue otorgada y cumplimentada. Funcionarios de la Procuraduría encontraron a 15 personas de edades que oscilaban entre 19 y 78 años de edad, quienes al ser entrevistadas, manifestaron encontrarse en ese sitio en contra de su voluntad; además señalaron que constantemente sufrían maltrato físico y eran obligados a empaquetar dulces para una empresa comercial,
sin recibir ninguna remuneración por su trabajo. Ante estos hechos fueron detenidos José Luis Gallegos Gutiérrez, de 41 años de edad; Josué Reséndiz Corona, de 43 años; Ramón Cangas del Campo Rivera, de 55 años; Lourdes Durán Chávez, de 50 años; Felipe Cruz Méndez, de 32 años; Erick Israel González Yebra, de 31 años; Adrián Estada Calderón, de 31 años; Alfredo Aldana Alba, de 22 años, y Fernando Sifuentes Brito, de 19 años de edad. Los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público donde se acreditó la probable responsabilidad de los nueve asegurados, por lo que un juez los vinculó a proceso y fijó un plazo de dos meses para el cierre de investigación. Las personas rescatadas fueron entregadas a sus familiares y el inmueble quedó asegurado por la PGJEM.
Grupos criminales se disputan
la Sierra Tarahumara
En las últimas dos semanas han sido asesinadas cerca de 40 personas; entre ellas figuran niños y mujeres inocentes Por Carlos Coria Rivas Chihuahua.- Los cárteles de la droga de Juárez y del Pacífico enfrentan una guerra de exterminio en la sierra Tarahumara de Chihuahua para controlar la región con violencia y terror, lo que ha dejado en 15 días un saldo de cerca de 40 muertos, entre ellos niñas y mujeres inocentes. Los enfrentamientos en la calle, carreteras y en las comunidades indígenas se han multiplicado de tal manera que semejan ya los años más violentos vividos en 2008 en Ciudad Juárez. Los grupos armados de estos cárteles, identificados como La Línea y Gente Nueva (del cártel de Juárez y del Pacífico, respectivamente), buscan ampliar la zona conocida como el “triángulo dorado”, que une a los estados de
Durango, Sinaloa y Chihuahua en lo más sinuoso de la Sierra Madre Occidental, propicia para la siembra de estupefacientes. Sin embargo, la reciente captura de sus líderes icónicos, Joaquín El Chapo Guzmán y Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, ha generado un descontrol y falta de liderazgo que provocó ya cruentos enfrentamientos, no solamente entre las bandas rivales, sino en el interior, ya que son varios los sicarios que consideran tener el derecho para ser nombrados los nuevos líderes de ambos cárteles. En las tres últimas semanas se han reportado cuatro enfrentamientos, en los que los sicarios han utilizado armas de fuego de alto poder, incluyendo granadas de fragmentación y de cohetes de impacto, principalmente en el municipio de Guachochi. Sin embargo, la presencia de grupos armados se ha reportado principalmente en los municipios de Bocoyna, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Madera, Morelos y Parral, y en al menos otros 20 más.
Periódico el Faro
Internacional
Gobierno alista Comisión de Estado contra Violencia
Lunes 10 de Noviembre del 2014
Deja 21 muertos bombardeos del régimen sirio en zona EI
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que entre los fallecidos hay al menos un niño y una mujer, y advirtió de que la cifra final de víctimas mortales podría aumentar debido a la ... EFE El Cairo.- Al menos 21 personas murieron y un centenar resultaron heridas hoy en los bombardeos en los que el régimen sirio lanzó barriles con explosivos en la ciudad septentrional de Al Bab, que está controlada por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que entre los fallecidos hay al menos un niño y una mujer, y advirtió de que la cifra final de víctimas mortales podría aumentar debido a la gravedad de algunos heridos.
esta madrugada contra pozos petroleros en los yacimientos de Al Yafra y Al Jarrata, en la provincia oriental de Deir al Zur. En esta región, rica en petróleo, los yihadistas controlan importantes yacimientos, que han sido uno de los blancos principales de los bombardeos de la fuerza multinacional. Estos bombardeos coinciden con la visita del enviado de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, a Damasco, donde se espera que se entreviste con el presidente Al Asad.
Se busca evitar casos como el de Ayotzinapa, dicen legisladores
Más de 200.000 personas han perdido la vida desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011, según cifras de la ONU.
Ciudad de México.- El Gobierno federal alista la presentación de una “Comisión de Estado”, cuya responsabilidad sea fijar directrices, leyes y programas para enfrentar la crisis de inseguridad en el país.
Los helicópteros del Ejército de Bachar al Asad lanzaron contra varias zonas de Al Bab barriles con explosivos, un método que ha sido ampliamente criticado por la comunidad internacional. Según denunció ayer el Observatorio, el régimen sirio ha intensificado en el último mes sus ataques aéreos y en la última semana lanzó 280 bombardeos, que causaron 53 muertos. Por otro lado, la aviación de la coalición internacional, encabezada por Estados Unidos, efectuó ataques
Mueren 13 personas en accidente de autobús en España
El Informador
El presidente Enrique Peña Nieto puede recurrir a un decreto o a la expedición de una ley específica para la “Comisión de Estado”, con la que se busca evitar que se repitan casos como el de Ayotzinapa, donde desaparecieron 43 normalistas, explicaron integrantes del Congreso. El Gobierno federal aún define los alcances y quiénes integrarían la comisión. Se espera que el anuncio formal lo haga el Presidente a su regreso de su gira por China y Australia, la próxima semana.
El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, dijo este sábado que “la gravedad de la situación nacional amerita explorar la mejor opción institucional para enfrentarla. La participación de la sociedad debe ser esencial”. Consultado sobre esta propuesta, César Camacho Quiroz, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo: “Todavía no sabemos. Vamos a esperar”. La senadora Cristina Díaz, secretaria general del Revolucionario Institucional, comentó que “el pacto por la seguridad o una comisión por la seguridad” debe contar con la participación de gobernadores, agrupaciones municipales y representación de los sectores de la sociedad. Expertos como Francisco Gil Villegas y el historiador Jean Meyer recordaron que no ha habido comisiones semejantes en Europa, salvo casos específicos en Francia y Alemania.
Corea del Norte libera a dos detenidos de EU
De acuerdo con fuentes oficiales, el autobús cubría la ruta desde Madrid al municipio murciano de Bullas, sus pasajeros eran parte de una caravana de feligreses que acudió en la capital española ... EFE Murcia.- Al menos trece personas murieron y varias decenas más resultaron heridas al caer un autobús por un terraplén en la localidad española de Venta del Olivo, en el sureste del país. Según informó hoy la Delegación del Gobierno, en el accidente, ocurrido anoche, diez personas murieron en el acto y otras tres fallecieron en diversos hospitales, en los que hasta el momento hay 32 personas ingresadas, aunque no han trascendido
datos sobre su estado. El autobús, en el que viajan 55 pasajeros y dos conductores, personas, se precipitó por unos 15 metros de pendiente en una carretera provincial y volcó sobre un lateral en un desnivel cuando regresaba de Madrid después de un viaje organizado. El delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana,afirmó hoy que el conductor,que resultó con heridas leves, dio negativo en las pruebas de alcohol y drogas y va a ser imputado de los presuntos delitos de homicidio, lesiones y conducción imprudente. Fuentes de la investigación explicaron a Efe que la distracción y el exceso de velocidad han podido ser la causa del accidente.
AP, AFP Washington.Funcionarios de los servicios de inteligencia estadunidenses informaron que dos ciudadanos de ese país están en camino a casa desde Corea del Norte, después de ser puestos en libertad de una prisión en la nación asiática.
"El departamento de Estado se congratula por la liberación de los ciudadanos estadunidenses Kenneth Bae y Matthew Todd Miller en la República Democrática Popular de Corea del Norte, donde han estado detenidos durante dos años y siete meses, respectivamente", dijo en un comunicado
Reanudan en Ucrania uso de artillería
25
Berlín celebra 25 años de la caída del Muro
La cancilller alemana, Angela Merkel, encabeza las celebraciones El Informador
AFP Donetsk.- Intensos combates de artillería estallaron de madrugada en Donetsk, feudo de los separatistas pro rusos al Este de Ucrania, informaron periodistas de la AFP destacados en el lugar. Los disparos, muy cercanos al centro, comenzaron a intensificarse la noche del sábado, y continuaban con la misma fuerza y regularidad dos horas más tarde. No fue posible en lo inmediato evaluar las consecuencias de estos bombardeos, a causa del toque de queda impuesto en Donetsk por las autoridades separatistas. Esta acción militar sin precedentes desde el alto al fuego firmado el 5 de septiembre tiene lugar después de que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) indicó, que sus observadores vieron llegar a Donetsk importantes refuerzos para los rebeldes pro rusos, consistentes en unos 40 tanques y una veintena de camiones que trasladaban cañones de 120 mm. La OSCE declaró encontrarse "muy preocupada" por la presencia de tanques en el Este de Ucrania, bajo control de los separatistas pro rusos. Según un comunicado, observadores de la OSCE percibieron de tanques y armas pesadas en la ciudad rebelde de Donetsk, así como en Makivka. El viernes, las autoridades ucranianas denunciaron la entrada desde Rusia, lo que no fue confirmado ni por Estados Unidos ni por la OTAN, de decenas de tanques, tropas y equipos militares. Violentos bombardeos continuaban en la zona del aeropuerto, al norte de Donetsk, epicentro de los combates entre los rebeldes y las fuerzas armadas ucranianas desde hace varios meses. El Ejército ucraniano afirmó que varias de sus posiciones, en particular puestos de control, fueron blanco de disparos de artillería y de armas ligeras, y lamentó la muerte de ocho soldados, la mayoría en el aeropuerto de Donetsk y en los alrededores de esta ciudad. Además, hubo una veintena de heridos, algunos de ellos civiles. Según la ONU, más de 4 mil personas, la mayoría civiles, han muerto desde el comienzo del conflicto en abril pasado. 'Al borde de una nueva Guerra Fría' El último dirigente de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, estimó el sábado que el mundo estaba "al borde de una nueva Guerra Fría", según declaraciones recogidas por la prensa alemana durante las celebraciones del 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín.
"Algunos dicen que ya comenzó", afirmó el ex dirigente soviético de 83 años en una clara referencia a la crisis ucraniana, para quien en los últimos meses "la confianza se rompió". "El peligro continúa ahí", según el último presidente de la URSS. "Ellos piensan que ganaron la Guerra Fría, pero no hubo un vencedor. Todos ganaron", aseguró. "Pero actualmente, quieren empezar una nueva carrera armamentística", indicó. En Berlín, donde permanecerá varios días con motivo del 25 aniversario de la caída del Muro, el ex líder soviético se reunirá el lunes con la jefa del Gobierno alemán, Angela Merkel. Gorbachov declaró antes de viajar a Berlín que defendería la posición del Presidente ruso, Vladimir Putin, en su encuentro con Merkel. Por otro lado, el jefe de la diplomacia holandesa, Bert Koenders, declaró que los cuerpos de las últimas víctimas del vuelo MH17, abatido en julio cuando sobrevolaba regiones separatistas del este de Ucrania, podrían no ser encontrados. "No se puede decir hoy con certeza (...) si podremos recuperar las últimas nueve (víctimas), pero haremos todo lo que podamos, de acuerdo con las autoridades de aquí, para conseguirlo", afirmó el Ministro en una rueda de prensa desde la región donde se estrelló el avión. El accidente del Boeing de Malaysia Airlines, que había despegado desde el aeropuerto de Amsterdam-Schiphol con dirección a Kuala Lumpur, causó 298 muertos, dos tercios de los cuales eran holandeses, el pasado 17 de julio. Koenders aseguró confiar en que los restos del avión podrán ser recolectados y repatriados, pero no pudo decir cuándo por culpa de la situación de crisis que vive el este de Ucrania. La tesis más extendida sobre el accidente aéreo es que fue un misil tierra-aire de tipo Bouk (de fabricación rusa) que derribó el avión de la Malaysia Airlines. Kiev y Occidente culpan a los separatistas, mientras que estos últimos y Moscú acusan al ejército ucraniano. En la cumbre del G20, el 15 y 16 de noviembre en Brisbane, el primer ministro australiano Tony Abbott, por su parte, espera mantener una conversación al respecto con Putin, puesto que entre las víctimas figuran 38 compatriotas suyos.
Berlín.- La canciller alemana, Angela Merkel, encabezó las celebraciones por el 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín, al calificar el hecho de un ejemplo del anhelo humano por la libertad y rindió honores a quienes ayudaron a derribar la barrera que simbolizó la Guerra Fría durante 28 años. La noche del 9 de noviembre de 1989, miles de berlineses del este acudieron a los pasos fronterizos, una vez cerrados, después que las autoridades comunistas cedieron a la creciente presión popular y aliviaron las restricciones de viaje que impidieron a sus ciudadanos ir hacia el oeste durante décadas. "La caída del Muro nos ha demostrado que los sueños pueden hacerse realidad", dijo Merkel en el monumento principal del Muro, en Bernauer Strasse. "Nada tiene que permanecer como está, sin importar que los obstáculos sean grandes", agregó Merkel, que creció en la Alemania Oriental. La caída del Muro fue el punto culminante de semanas de protestas populares, alentadas por cambios que ya habían ocurrido en otras partes de Europa del Este. Merkel subrayó los ejemplos importantes que trajeron los movimientos democráticos en Polonia, Checoslovaquia y Hungría, y elogió a aquellos alemanes del Este que se inspiraron en ellos para hacer frente a la dictadura. La canciller también
honró a los muchos que sufrieron bajo el régimen comunista y a las 138 personas que murieron tratando de cruzar el Muro.
Merkel subrayó que el 9 de noviembre también es una fecha significativa en la historia de Alemania por ser el día en que, en 1938, los paramilitares nazis lanzaron un pogromo contra la población judía del país, en lo que se conoció como la "Noche de los cristales rotos". "Esa fue la señal de apertura para el asesinato de millones de personas", dijo Merkel, quien agregó que el 9 de noviembre de cada año "no solo siento alegría, sino también la responsabilidad que nos trajo la historia alemana". Las celebraciones oficiales comenzaron el domingo con una llamada de trompeta a las 10 de la mañana (09:00 GMT), evocando las trompetas bíblicas que derribaron los muros de Jericó.
Otro Bush podría buscar la presidencia de EU
El ex presidente George W. Bush cree que su hermano Jeb, ex gobernador de Florida lo haría El Informador Washington.- El ex presidente George W. Bush cree que hay un 50% de probabilidades de que otro miembro del clan Bush trate de ocupar la Casa Blanca. El ex gobernador de Florida Jeb Bush está "batallando con la decisión" de si se postulará o no para la nominación republicana a la presidencia en 2016, reveló George W. Bush. "Creo que tiene 50-50" de posibilidades en la decisión, dijo el ex presidente al programa "Face the Nation" de CBS. "Él y yo somos muy unidos. Por otro lado, tampoco está aquí llamando a mi puerta, agonizando sobre qué decisión tomar. Él sabe exactamente las ramificaciones en la familia, por ejemplo. Ha visto a su padre y a su hermano llegar a la presidencia. Yo lo dejaría a cara o cruz" en cuanto a sus probabilidades de llegar. El
ex presidente fue más conservador en sus cálculos que otro miembro de la familia. El hijo de Jeb Bush, George P. Bush, dijo hace dos semanas que era más probable que improbable que el ex gobernador de Florida se decida por buscar la presidencia. George W. Bush está promoviendo "41", un libro sobre su padre, el ex presidente George H.W. Bush, que sale a la venta el martes. "Una de las lecciones que se aprenden de George H.W. Bush es que se puede entrar en la política y aun así ser un buen padre", dijo George W. Bush cuando se le preguntó si vale la pena someter a una familia a las consecuencias de una campaña presidencial. "Yo hice que mi familia pasara por eso", respondió. Bush dijo que apoyará totalmente a su hermano si decide postularse para el cargo y que hará todo lo que él le pida, incluso si eso significa quedarse detrás del escenario. En cuanto a la posición de su madre, de que ya ha habido suficientes Bush postulándose a la presidencia, dijo: "A veces sus pronósticos no han sido muy precisos".
Periódico el Faro
Deportes
Te vas a morir.- Andrés Fassi
Lunes 10 de Noviembre del 2014
Hallan muerto al hijo de Hugo Sánchez
departamento 303 se encontraban tanto el hijo de Hugo Sánchez, Hugo Sánchez Portugal, como una persona más del sexo masculino, ya habían perdido la vida, avisa a la Policía y llega la Cruz Roja también” declaró el jefe policiaco.
Hugo Sánchez Portugal fue encontrado muerto en su departamento de Polanco, junto con otra persona; reportes preliminares indican que la causa del fallecimiento fue por intoxicación. Por Ricardo Magallán Ciudad de México.- Hugo Sánchez Portugal, hijo del ex futbolista Hugo Sánchez, fue encontrado muerto en su departamento ubicado en Arquímedes 225, en Polanco. Al interior del inmueble también fue localizado el cuerpo de otra persona y de acuerdo a los primeros reportes la causa del fallecimiento fue por intoxicación por gas, debido a una fuga. Al lugar llegaron servicios de emergencia, así como policías preventivos y ministeriales. El personal de relaciones públicas de Hugo Sánchez Junior fue quien confirmó su muerte. Tras conocer la noticia, Hugo Sánchez se trasladó a la Ciudad de México. Por su parte el jefe de la policía capitalina Jesús Rodríguez Almeida declaró, previo al juego entre el Cruz Azul y los Pumas de la Universidad Nacional, que sobre la muerte de Sánchez Portugal, como en casos similares, se establecen varias líneas de investigación
Almeida abundó, “Vamos a esperar a que determine el Ministerio Público cuáles fueron las causas reales de estas muertes en virtud de que hay diferentes posibilidades en este momento, sin embargo nos Por Edgar Contreras reservamos el comentario” México.- Andrés Fassi explotó El hijo del Pentapichichi se desempañaba como contra el cuerpo arbitral por lo Director de Cultura Física y Deporte en la delegación que consideró como una injusticia durante el partido entre Santos y Miguel Hidalgo. Mohamed tiene un deseo de ahora en adelante en Pachuca celebrado el viernes en el Estadio Corona. el tema de los antes llamados "hombres de negro". Al minuto 94 el cuerpo arbitral invalidó un gol legítimo de Erick Gutiérrez con el que el duelo se hubiera empatado a dos y los Tuzos prácticamente tendrían un América ha estado en el Apertura 2014 en el ojo pie en la Liguilla, mientras que los del huracán. Primero, Pedro Caixinha dijo que los "Guerreros" habrían firmado su azulcremas habían sido beneficiados por los silbantes eliminación. en al menos siete partidos y ante Guadalajara, Roberto García Orozco no marcó como penal una De acuerdo con un testigo el vicepresidente mano en el área de Paul Aguilar, quien aceptó que el presencial, deportivo de Pachuca quiso balón le pegó en el antebrazo. ingresar al vestidor de los árbitros encabezados por Fernando Guerrero y le habría gritado "ladrón" y "fue un robo". Con los ánimos encendidos, lo increpó al son de "te vas a morir cuando veas la repetición, te vas a morir", grabación que se puede ver "Que se equivoquen menos". Aunque acepta que "son humanos y van a fallar, porque eso siempre va a suceder, pero esperemos que sea lo menos posible, ni a favor ni en contra".
Por Félix Zapata
Real Madrid golea a Rayo Vallecano
El cuadro merengue golea 5-1 y mantiene el primer puesto en España
euforia en el madridismo hizo que, pese a la lluvia, se rozase el lleno.
El Informador
La línea adelantada de la defensa del Rayo era una invitación a los desmarques veloces de Bale. El galés, rápido y con ganas de demostrar su calidad, aprovechó la primera que tuvo para jugar con más tranquilidad. No se cumplían los diez minutos cuando un error de Trashorras en la salida del balón acabó con un centro de Kroos y un remate a placer del galés.
Regresó Gareth Bale a la titularidad en el mejor escenario posible, con un equipo lanzado y un rival que le iba como anillo al dedo. El Rayo, siempre valiente, salió a jugar con sus armas. Su entrenador, Paco Jémez, prohíbe renunciar al estilo a sus jugadores y ningún escenario le impresiona. Son partidos en los que, antes que acabar perdiendo encerrado, opta por buscar el éxito arriesgando. Como suele pasar en el Santiago Bernabéu, le costó caro. El Real Madrid saltó enchufado, empujado por su buena dinámica. A los pocos segundos Benzema ya metía un centro con peligro al área, poco después Cristiano comenzaba a probar la seguridad de Cristian Álvarez en su regreso. El ambiente de
Fassi podría hacerse acreedor a una sanción si el árbitro reportó el incidente. Además, el vicepresidente deportivo de los Tuzos se hizo de palabras con el presidente de Santos, Alejandro Irarragorri, luego de que este último le dijera "¿pues no que Pachuca respeta mucho a los árbitros", informó un testigo a CANCHA. Fassi se inmiscuyo en esta polémica justo cuando vivirá una semana crucial ya que podría ser elegido como el nuevo presidente del Talleres de Córdova de la Tercera División de Argentina, el club de sus amores.
Quiere el León el tricampeonato
"Allá en la calle de Arquímedes, en Polanco, llegó una señorita al lugar y se percató que dentro del
Madrid.- El Real Madrid firmó una nueva goleada liguera, la quinta consecutiva en una racha de ocho victorias que le asientan en el liderato, y castigó la valentía del Rayo Vallecano con una 'manita' de tantos (5-1), explotando su juego más vertical.
en redes sociales. La decisión arbitral generó mucha polémica en redes sociales, ya que los Tuzos complicaron demasiado sus posibilidades de Liguilla, mientras que Santos tiene vida y sería el único equipo de TV Azteca que se metería a la Fiesta Grande.
El gol es su seña de identidad y su presencia invita a un juego más directo al Real Madrid. Sin Isco, hubo menos elaboración, toque y control del partido. La personalidad del rival también lo provocaba. El gol no afectó a la moral del equipo rayista, que por momentos se quiso apoderar de la posesión. Cuando era madridista se convertía en juego directo.
México.- Después de tocar el infierno una vez más a nivel internacional, León despertó y sacó el coraje para meterse en zona de Liguilla del Apertura 2014. Para Jesús Martínez Murguía, presidente de los Panzas Verdes, fue doloroso quedar fuera en la Concachampions, pero de ahí se alimentaron para despertar en la Liga y soñar con un tricampeonato. "La eliminación de la Concacaf fue un golpe anímico muy fuerte para todos nosotros porque teníamos muchas esperanzas de poder competir y tener un sueño que es ir a un Mundial de Clubes", dijo Martínez a CANCHA.
"Pero eso ya pasó, tenemos una gran oportunidad que nos hemos ganado, está en nosotros entrar a la Liguilla y, pensar en un tricampeonato sería una locura, porque realmente está muy complicado el hecho siquiera de claCristiano buscaba reencontrarse con el gol tras un sificar". pequeño parón ante el Liverpool tras doce partidos consecutivos marcando. Tuvo dos ocasiones más Tras quedarse el semestre que no definió bien. La más clara a los 18 minutos, pasado en Octavos de la Copa solo a pase de James, cuando envió el balón a las Libertadores, no pudo supenubes. rar la Primera Ronda de la Liga
de Campeones de la Concacaf 2014-15. Mientras, La Fiera no rugía en la Liga. En las primeras once jornadas apenas sumó nueve puntos. Después ligó cuatro triunfos para llegar a 21 unidades, con dos compromisos por delante, hoy ante Puebla, y luego de visita en Tijuana. "El inicio de temporada fue muy malo para nosotros, no se nos dieron los resultados, no se veía un equipo que atacaba, ese León que caracteriza al León de (Gustavo) Matosas, creo que estamos creando un equipo de época", aceptó. Veremos si La Fiera tiene las garras para hacer historia.
Izan las banderas para Centroamericanos
27
Levanta República Checa Copa Federación Agencias
República Checa.- La República Checa ganó este domingo su tercera Copa Federación de tenis en cuatro años al colocarse 3-0 en la Final disputada en Praga frente a Alemania, tras la victoria de Petra Kvitova por 7-6 (7/5), 4-6, 6-4 frente a Angelique Kerber. El sábado Kvitova ganó a Andrea Petkovic 6-2 y 6-4, antes de la victoria de Lucie Safarova frente a Kerber por 6-4, 6-4.
CANCHA/STAFF México.- Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz iniciaron su cuenta regresiva formal con el izamiento de las banderas de los 31 países participantes en el WTC en una ceremonia encabezada por el titular de la Odecabe, Héctor Cardona,
También con Kvitova y Safarova jugando los partidos de individuales, las checas ganaron el trofeo femenino por naciones de 2011 en Moscú frente a Rusia (3-2) y un año mas tarde en Praga contra Serbia (3-1). Checoslovaquia lo y el Gobernador del estado, Javier Duarte. ganó cinco veces, incluso tres seguidos La doble medallista olímpica en taekwondo en 1983-85. Maria del Rosario Espinoza fue una de las deportistas invitadas al acto protocolario. "Fue un partido notable de ambas'', afirmó Kvitova. Este martes se iza la bandera mexicana, mientras que los Juegos se inauguran "Fue una pelea dura. Estoy contenta el viernes en el estadio Luis "Pirata" Fuente. de haber podido ganar. Fue realmente un sube y baja desde el comienzo del en-
Faltan trabajos en Estadios de JCC Notimex
México.- A cinco días de ser inaugurados los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la rehabilitación del estadio xalapeño, destinado para el entrenamiento de los atletas, no ha sido concluida. El 28 de octubre, el Gobernador Javier Duarte presumió que Veracruz está listo para albergar a los deportistas que participarán en la justa regional. "En cada sede y en cada espacio deportivo, los competidores y los visitantes encontrarán las condiciones para brindar su máximo rendimiento y alcanzar la gloria", dijo al supervisar obras de construcción y rehabilitación de espacios deportivos en el puerto de Veracruz. En el Estadio Heriberto Jara, donde se disputarán pruebas de atletismo y pentatlón, hay todavía cuadrillas de trabajadores que
realizan acondicionamiento del pasto. Lo mismo sucede en el Complejo Omega, espacio para las competencias de bádminton y tenis de mesa, donde obreros trabajan al interior de las instalaciones.
cuentro. Fue una disputa ardua de cada punto".
Al conseguir el punto decisivo cuando la devolución de revés de Kerber pegó en la red, estalló una ovación entre los 13 mil espectadores. "Esto es algo que no se repite todos los días y lo hemos logrado aquí por segunda vez", se entusiasmó Kvitova. En un primer set emotivo que se prolongó 76 minutos, la alemana llevó a sacar ventaja de 5-2 pero no pudo contener la remontada de la dueña de casa. Kerber no pudo aprovechar seis puntos de set antes de que Kvitova pudiese imponerse. Las alemanas no ganan el trofeo desde 1992.
Dominan kenianos en el Maratón de Atenas
Ambos escenarios están cercados por láminas de triplay, que también ocupan tramos de banqueta, por lo que a los peatones se les dificulta caminar por ahí. Hasta el momento, el Comité Organizador de los Juegos no ha informado la fecha en que estarán concluidas las obras en estos dos espacios deportivos. Ayer, el Ayuntamiento aseguró que será mañana cuando Duarte inaugure ambas instalaciones. En el caso del estadio xalapeño se prevé que sea el escenario para la recepción de la antorcha representativa del evento, previo a la inauguración.
AP Grecia, Atenas.- Los kenianos arrasaron con todos los honores en el Maratón de Atenas. Feliz Kipchirchir Kandie ganó el domingo entre los varones con un nuevo récord de 2 h 10'37" para el recorrido, y Naomi Jepkogei Maiyo se impuso entre las mujeres con 2 h 41'34". Kandie se escapó de su compatriota Raymond Kimutai Bett tras 35 kilómetros para ganar por casi dos minutos de ventaja. Bett terminó a los 2 h 12'34''. Josphat Kiptanui Chobei fue tercero
con un tiempo de 2 h 15'38'', 13 segundos por delante de su compatriota keniano Julius Kiplagat Korir. El récord anterior del circuito era del italiano Stefano Baldini, establecido en los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004. Maiyo también encabezó una barrida de las kenianas en la competencia femenina. La ganadora sacó 23 segundos de ventaja sobre su escolta Nancy Joan Rotich. Un récord de casi 10 mil corredores participaron en la competencia. La carrera conmemora la ruta que siguió un mensajero ateniense en el año 490 aC para dar a sus ciudadanos noticia de la victoria griega sobre los invasores persas en la batalla de Maratón.
AP
El tiempo se agota
Nueva Orleans.- Tener marca de 4-4 tiene significados muy distintos en las divisiones Sur y Oeste de la Conferencia Nacional. Los Santos y los 49's llegan ambos con marca de .500 a su enfrentamiento de este mediodía en el Superdome, pero en momentos contrastantes. Nueva Orleans viene de dos triunfos consecutivos y parece en buena posición, pues jugará cinco de sus últimos ocho partidos de la temporada como local, incluyendo tres seguidos desde esta semana. El resto de los equipos de la División Sur son de mediocres para abajo, lo que tiene a los Santos en primer lugar.
El pasador Colin Kaepernick ha sido capturado atrás 14 veces en los dos últimos juegos, en los que la ofensiva ha producido promedios de 13.5 puntos y 286.5 yardas totales. Además, el ataque terrestre promedió 77 yardas en los pasados tres compromisos. La historia reciente de la serie entre San Francisco y Nueva Orleans tampoco juega en favor de los 49's, pues los Santos les han ganado siete de sus últimos ocho duelos en la temporada regular, incluyendo el del calendario pasado en el Superdome por 23-20. Ese triunfo forma parte de la racha de 11 que lleva Nueva Orleans como local, la segunda mejor en la NFL después de la de 14 de Nueva Inglaterra.
San Francisco perdió sus últimos dos encuentros para irse tres juegos abajo del líder divisional del Oeste, Arizona, y uno atrás de Seattle. Tras el descalabro 13-10 del domingo pasado ante los Carneros en casa, apenas aventajan por un partido al último lugar, precisamente San Luis. La línea ofensiva sufrió la baja del centro Daniel Kilgore por toda la temporada y el ataque ha naufragado.
Cleveland se lleva la batalla de Ohio
Notimex Estados Unidos, Cincinnat.- Los Cafés de Cleveland apalearon 24-3 a los Bengalíes de Cincinnati, en el el encuentro que abrió la semana 10 en la NFL. Los corredores de Cleveland (6-3) estuvieron muy atareados en el juego y fueron la pieza clave del ataque terrestre para conseguir los puntos, Terrence West consiguió 94 yardas, un touchdown y 26 acarreos. En el primer cuarto Ben Tate corrió cuatro yardas para abrir el marcador para los Cafés, la respuesta, la única de todo el partido llegó con un gol de campo de 43 yardas
para poner el marcador 7-3, pero a partir de ahí la ofensiva de los Bengalíes (5-3-1) fue completamente inoperante. En el segundo cuarto, Isalah Crowell puso la segunda anotación en carrera de dos yardas, y Billy Cundiff puso tres puntos más con un gol de campo de 32 yardas, en el último cuarto West coronó la victoria con un acarreo de una yarda para poner 24 puntos definitivos en el marcador. Andy Dalton, quarterback de Bengalíes, tuvo un día par el olvido en el emparrillado con tres intercepciones, solo 10 pases de 33 fueron completos y no consiguió anotaciones para 86 yardas ganadas.
Empate a lo Atlas: 1-1 ante Tijuana
Los Zorros continúan sin encontrar su mejor nivel antes de la Liguilla El Informador
Guadalajara.- Atlas no despierta en este cierre de torneo, y esta vez apenas pudo empatar 1-1 con Tijuana en el Estadio Jalisco. Los Rojinegros merecieron algo más en los minutos finales, luego de un arranque tambaleante. El punto deja a los Zorros en tercer lugar general con 28 puntos, pero a merced de lo que haga hoy Tigres ante Chivas. Tomás Boy sacudió su cuadro inicial para enfrentar a Tijuana. Y es que el timonel decidió que, pese a no contar con el suspendido Rodrigo Millar, también dejó en la banca a otro de sus estelares, Juan Carlos Medina, luego de que el “Negrito” manifestara su molestia al salir de cambio una semana antes en León. Para poder prescindir de dos volantes, “el Jefe” ordenó un cambio de esquema del 4-4-2 a un 4-3-3 con Maikon, Martín Barragán y Luis Caballero en el ataque, y Carlos Treviño en lugar de Juan Carlos Medina. Atlas empezó vehemente en el encuentro y le alcanzó para algunos disparos de fuera del área de Ponchito González y Aldo Leao, con cierta dosis de peligro. Poco a poco Tijuana se asentó en la cancha, comenzó a quitarle la pelota a los Zorros y a meterle al juego un ritmo semilento.
que sorprendió a Vilar, quien falló en un disparo franco y al que no le supo meter las manos para el 0-1 de la visita. Atlas no tuvo poder de respuesta y así se fueron al descanso. En la segunda mitad el Atlas poco a poco olvidó los conceptos futbolísticos y se volvió puro nervio. En el amanecer del complemento Moreno y Benedetto tuvieron el segundo gol visitante, pero fallaron ante Vilar. Al minuto 81, con Xolos defendiendo su golecito, llegó el empate cuando Ponchito disparó al arco, Saucedo desvió a medias y la pelota se estrelló en el travesaño visitante. Muy atento, Barragán recogió el rebote y lo metió al fondo para el 1-1 final. Enrique Pérez se lesiona El seleccionado rojinegro sufrió aparentemente un esguince de segundo grado en el tobillo izquierdo que podría dejarlo sin jugar ante Holanda y Bielorrusia. “Estoy triste porque quizá me pierda el viaje con la Selección, pero hay que esperar los estudios”, dijo Pérez, quien salió de cambio por la torcedura.
Al minuto 36 ocurrió lo que ya se presagiaba en ese nuevo escenario de partido, donde Xolos era dueño de la posesión: Benedetto jaló del gatillo adelante de tres cuartos de cancha y sacó un tiro violento
Oribe mantiene en el liderato al América
Oribe Peralta marcó el tanto del empate que les permite a los azulcremas seguir como primer lugar de la competencia AP
Toluca .- Oribe Peralta anotó dos goles, incluyendo uno sobre el final del partido y el América rasguñó el domingo un empate 2-2 ante Toluca, para aferrarse al liderato del torneo Apertura mexicano. Peralta, en su primera temporada con las Águilas, puso al frente a su equipo a los 18 minutos, pero el paraguayo Pablo Velázquez empató el encuentro a los 27 y luego consiguió otro tanto a los 63 que parecía el de la victoria. Pero el "Cepillo" aprovechó un rebote dentro del área y consiguió el tanto de la igualdad a los 87. Descartado de la convocatoria de la selección mexicana para dos partidos amistosos en Europa, Peralta consiguió su primer doblete con América y llegó a siete goles en la temporada. Con el resultado por la 16ta y penúltima fecha, América sumó su segundo empate consecutivo y extendió a tres su
racha de partidos en fila sin triunfos. Pero acumula 31 puntos para mantener la punta del torneo. Toluca se mantiene en segundo con 29 unidades. Los dos equipos ya estaban clasificados a la fase final y luchan sólo por mejorar sus posiciones en la liguilla. América, de más a menos desde que se clasificó el mes pasado, cerrará la temporada regular recibiendo al Atlas y Toluca enfrentará a Tigres. Las Águilas dominaron los primeros minutos del partido y generaron dos disparos a puerta de Miguel Layún que se fueron ligeramente desviados y luego el paraguayo Osvaldo Martínez metió un tiro dentro del área que fue desviado a tiro de esquina por el portero Alfredo Talavera, quien a los 15 realizó una gran atajada a otro tiro de Layún. La insistencia de las Águilas tuvo su premio a los 18, cuando el argentino Rubens Sambueza le dio un pase por derecha a Peralta, quien anotó con tiro suave que pasó entre los brazos de Talavera. Sambueza sufrió una lesión en la parte posterior del muslo izquierdo a los 23 y tuvo que salir del partido dejando al América con 10 hombres durante varios minutos del encuentro.
Pone Rosberg al rojo vivo la F1
Por Luis Alberto Aguirre Ciudad de México.- El alemán Nico Rosberg dominó en su totalidad en el GP de Brasil y llegará a la última carrera del año con una desventaja de 17 puntos con respecto a Lewis Hamilton. Mercedes hizo el 1-2 en Interlagos encabezado por la quinta victoria de la temporada para Rosberg, quien fue el más rápido en todas las sesiones de práctica, la calificación y desde luego en la carrera. Hamilton tiene 334 puntos y Rosberg 317. Felipe Massa provocó el delirio de la torcida brasileña al subir al podio en el tercer sitio. Los mexicanos no tuvieron suerte y se quedaron sin puntos. Esteban Gutiérrez fue 14, mientras Checo cerró 15. Gutiérrez partió 11 e intentó sacar el máximo de su C33, el cual se comportó bien durante la primera parte de la carrera, pero después de su última detención en pits, el rendimiento no fue el mismo y se quedó lejos de cumplir con el objetivo de sumar los primeros puntos del año para él y para Sauber, equipo del que se despedirá en Abu Dhabi. Para Sergio Pérez las cosas salieron mal en Brasil desde la carrera previa, en Austin, Texas, donde un castigo de siete posiciones en la parrilla comprometió su fin de semana en Sao Paulo. El viernes no pudo rodar y las cosas se complicaron todavía más.
El domingo partió en el fondo de la parrilla y avanzó un par de puestos en el arranque, sin embargo un castigo de stop and go en su segunda detención en pits, terminó con sus aspiraciones de poder recortar más hacia adelante y terminó 15. Adelante, Rosberg se las ingenió para controlar el ritmo de Hamilton, quien durante las últimas 20 vueltas estuvo llenando los espejos de su compañero, pero al final ya no atacó para evitar algún desenlace que comprometiera su ventaja en la clasificación. Esta es la onceava ocasión que Mercedes consigue los dos primeros puestos, una más que la marca anterior de McLaren en 1988. La victoria 15 de la temporada permitió a Mercedes igualar el récord de McLaren y Ferrari. A mitad de la parrilla Fernando Alonso y Kimi Raikkonen, ambos de Ferrari, vivieron un gran duelo por la sexta posición, la cual quedó a final de cuentas en manos del piloto español. Jenson Button fue cuarto, seguido de Sebastian Vettel. La lluvia nunca se apareció en Interlagos y provocó una prueba sumamente estresante para los neumáticos, los cuales sufrieron un elevado desgaste que provocó stints muy cortos y tres detenciones por piloto durante la carrera. Para la el GP de Abu Dhabi los puntos se reparten dobles, lo que significa que hay 50 unidades en disputa para el primer sitio.
S贸lo para fan谩ticos
31
Periódico el Faro
Espectáculos
Las canciones favoritas para los MTV EMA
Lunes 10 de Noviembre del 2014
Gloria Trevi: la fama y la infamia
Casi nadie busca más fuentes que una sola. Aun la propia imaginación se vuelve una fuente autorizada… Se publican de Gloria noticias ciertas, inciertas e imposibles, entre ellas un satanismo en el clan Trevi–Andrade… A nadie le parece relevante fijar la verdad. Alguna verdad. Así sea un centímetro de verdad”.
A salto de Línea. Por Braulio Peralta/ Laberinto México.- Sabina Berman es poeta, guionista de cine, dramaturga, novelista y periodista. Encasillada en nuestro país como gente de cine y teatro, en el resto del mundo la conocen ya por dos novelas con buena crítica: La mujer que buceó dentro del corazón del océano y El dios de Darwin. Un trabajo que se defiende solo, aunque en el caso de Gloria Trevi tuvo que escribir un libro, Gloria, para responder a los dimes y diretes públicos entre la escritora y la cantante de “Dr. Psiquiatra”, a propósito de la filmación del guión de Berman, dirigido por Barrie Osborne, aún sin estrenarse. Un libro de indispensable lectura, con nuevas pistas para entender algunas claves de aquel escándalo por el cual la Trevi fue llevada a la cárcel en Chihuahua por poco más de cuatro años, acusada de corrupción, rapto y violación en 1999: iniciaba la persecución. Un libro único por su concepción, a manera de “en defensa propia”, por si Gloria Trevi lleva a los tribunales a Sabina Berman, por el resultado de su película. Los periodistas de espectáculos no salen bien librados. Escribe Berman: “Pocos verifican nada.
Dos escritores, Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska, igual salen raspados: el primero “extirpa de la siguiente edición de Los rituales del caos el reportaje sobre Gloria y cambia la portada del libro, donde también la desaparece”. Berman le pregunta si “su conducta no fue una versión personal de la censura estalinista”. Él, “molesto”, responde: “No trato con quien me miente… Para mí fue como si hubiese escrito sobre un fantasma. Un ser inexistente”. Y de “la Periodista Más Famosa de México”, escribe: “Sencillamente sufre amnesia en relación a la cantante: no vuelve a mencionarla”.
Inteligente,provocador, crítico y por ello marginado de la televisión mexicana por años, el creador de memorables personajes se presenta en el Blanquita con la obra ¡Estoy loco!.Jorge Almazán R. Por Jorge Dominical
Almazán
R./
México.- Su rostro de 76 años muestra cierta dureza. Las indicaciones que da a sus compañeros sobre cómo gesticular y dar énfasis a cada palabra del guión en los ensayos de la puesta ¡Estoy loco!, son rigurosas. Los 55 años que lleva sobre los escenarios se lo han enseñado.
Trevi, el centro del libro. Cómo no serlo. Berman no duda de su talento. Tampoco de la credibilidad de sus palabras, que va contrastando con las leyes. Una protagonista del mundo del espectáculo, Paty Chapoy, le declara que fueron ella y Laura Suárez las que le dieron vuelo a la leyenda. Gloria Trevi dice: “A mí no me acusan de complicidad, me acusaban de yo haber corrompido, de yo personalmente haber violado, de yo haber personalmente raptado… Evidentemente yo no tengo ningún miembro viril”. En una butaca del teatro Blanquita, Concluye Berman: “Y la justicia no se declaró sobre Héctor Suárez, quien al concluir la complicidad o el encubrimiento posibles, porque el segundo semestre abandonó no eran la materia del juicio de Gloria”. la carrera de ingeniero-arquitecto en la ESIA del Politécnico, platica Un libro esclarecedor. Léalo y descubrirá nuevos con Dominical MILENIO respecto atisbos. Gloria Trevi tendría que agradecer al menos a cómo un “ñero” de la Obrera que alguien destape la posibilidad de conocer otra tiene que trabajar fuera de su forma de encontrar la verdad de aquel escándalo, país para comer, aunque ahora ya con periodismo de investigación. Mis respetos por tendrá su propio canal de tv y un el libro, raro en su literatura. libro autobiográfico.
La mayor parte de su carrera la ha Ahora, esperemos sentados para ver la película: dedicado a hacer reír al público, Gloria. ¿eso es lo que buscaba?
Alicia Keys y U2 se unen al 20 aniversario de los EMA
La ceremonia que premia a lo mejor de la música se realizará mañana. EFE
Glasgow.- Artistas jóvenes y veteranos, con U2 y Alicia Keys como últimas y recientísimas incorporaciones, se darán el relevo en la gran gala de los European Music Awards (EMA's) de la cadena MTV, que mañana celebrarán su vigésimo cumpleaños con un "viaje en el tiempo". Enrique Iglesias, elegido mejor artista español en el año del éxito de "Bailando", es uno de los platos fuertes de las actuaciones junto con los irlandeses, que acaban de publicar el álbum Songs of innocence a través de un novedoso, mediático y también polémico lanzamiento gratuito, y Keys, nominada en la categoría de Mejor Canción con Mensaje gracias a su sencillo "We are here". El escenario del moderno complejo The Hydro de Glasgow acogerá además una plétora de pujantes talentos internacionales que casi no habían nacido cuando se crearon los EMA's, con Ed Sheeran y Ariana Grande a la cabeza, seguidos de Charlie
Mi tarea es hacer reír y XCX, Kiesza y los roqueros Royal Blood, con la reflexionar. La risa en la comedia ausencia de última hora del DJ Calvin Harris por es más seria de lo que la gente se imagina, la comedia es en serio enfermedad. y para que tenga efecto, un final Habrá que estar pendiente del veterano Ozzy insólito y un valor, debe ser así. Osbourne, que recibirá el premio honorífico, y Existen muchas subdivisiones, de también de la provocadora rapera Nicki Minaj, que humor negro, satírico, la que hago actuará, ejercerá de presentadora y es una de las es comedia de confrontación, principales nominadas, en pugna con otra diva del analítica… profunda, no nada más el chiste ñoño, eso yo lo saturé hip hop, Iggy Azalea. hace muchos años. Sin embargo, hay quienes lo catalogan solo como un cómico... No me molesta que los digan, pero yo no me considero cómico ni comediante, ¡soy actor! Yo estudiaba en la carrera de ingeniero-arquitecto en la ESIA del Politécnico, pero la dejé cuando terminé el segundo semestre porque me llamó la actuación, eso es lo que en verdad quería hacer. Mis raíces son 10 años antes de hacer comedia. Hice teatro de tesis, clásico, con el maestro Carlos Ancira;
pertenezco a la vanguardia con Alejandro Jodorowsky, Alfonso Arau, Susana Alexander y Héctor Bonilla. Monté obras de autores complejos como Kafka, Ionesco y Strindberg; además, tomé clases de pantomima con Marcel Marceau, después entré a la comedia, pero para utilizarla en hacer un testimonio social. ¿Social o político? Cuando tenía cuatro años un tío me llevó a ver a un tal Jesús Martínez Palillo. Yo estaba muy chico y no sabía quién era. Lo escuché y pues yo era un chamaco, pero ese tío me dijo que era un gran actor, que ojalá hubiera muchos como él, porque decía lo que la gente no podía, aunque siempre se metía en broncas y se lo llevaban al “bote” por hablar mal de los políticos; y aunque no lo creas eso se me quedó grabado. ¿Por él se decidió por la comedia sociopolítica? Sí y no. Fue gracias al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción. Para poder comer hice cortos de circuito cerrado para trabajadores de esa industria: yeseros, albañiles, carpinteros, plomeros, etcétera, donde les dábamos clases muy bonitas con comedia y lenguaje popular de cómo se hace la bovedilla, poner el cemento, hablarles de alcoholismo y de que la mano de obra no pude irse a Estados Unidos, así nació mi inquietud. Así que su camino se definió... Vengo de la raza, del pueblo, soy “ñero” de la colonia Obrera, del barrio de Xocongo, acaso un pinche “ñerito” venido a más, pero son mis raíces. Por lo que padecían y padecen aún mis hermanos, me dije: “¡Este es el camino!, voy a decir la verdad a través de personajes y de la comedia”, porque referirse en serio a nuestra problemática no habría quién lo aguantara, nos dirían: “No me estés chingando hijo, bastante tengo”, y en 1985 surgió el bombazo del programa ¿Qué nos pasa?, que a la fecha lo sigo pagando caro.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Lunes 10 de Noviembre del 2014
Ilumina tu criterio
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com