Martes 11 de Agosto

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 11 de Agosto del 2015

Supervisa César Abarca obras del Colector Centro - Norte

truido sus respectivas cajas y pozos de visita, por lo que resaltó que va en tiempo y forma conforme a los tiempos de ejecución. Adelantó que los equipos de bombeo se trasladarán en los próximos días al cruce de las calles Ecuador y Brasilia, para realizar un puenteo de las aguas negras que circulan en ese tramo de la red, y con ello comenzar la limpieza y desazolve como parte de los trabajos previos a a la nueva etapa de introducción de la manga.

Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, realizó una visita de supervisión a las obras del Colector Centro-Norte que se desarrollan en la colonia Lázaro Cárdenas, para constatar los avances en la quinta etapa de esta rehabilitación. Acompañado del Gerente Operativo del organismo, Manuel Acosta Padilla; del Subgerente Técnico, Carlos Manzano Madera y de personal de la empresa constructora, el titular de la paraestatal precisó que el pasado fin de semana se rehabilitaron 114 metros lineales de tubería sobre la calle Ecuador, entre Avenida las Américas y Cuba.

El director del organismo manifestó que este tipo de actividades de supervisión son de suma importancia para atender detalles que permitan vigilar la calidad en los trabajos que emprende la dependencia, lo que posibilita entregar a la ciudadanía obras de calidad, concluidas en tiempo y forma. Finalmente, Abarca Gutiérrez expresó su agradecimiento a la disposición y el apoyo mostrado por los vecinos, ante las labores y maniobras que se han implementado para el desarrollo de la obra, no obstante –dijo- el sistema utilizado en esta etapa contempla trabajar únicamente sobre los pozos de visita en los cruceros de las calles, por lo que aseguramos un trabajo que genere el menor índice de molestias.

Efemérides En un 11 de agosto como hoy, pero de 1967, hace 45 años, el Gobierno de Nigeria declara la guerra a la secesionista Biafra. 1253.- Fallece Santa Clara, italiana, fundadora de las clarisas. 1492.- El cardenal Rodrigo de Borja es elegido Papa con el nombre de Alejandro VI, segundo español que sube al solio pontificio. 1531.- Nace Hernán Pérez del Pulgar, militar y escritor español. 1675.- Fundación del Observatorio inglés de Greenwich. 1711.- Por primera vez se corre la carrera de caballos Royal Ascot, la más espectacular en Inglaterra. 1762.- En la guerra entre Inglaterra y España, es atacada La Habana por una escuadra inglesa y la ciudad se rinde. 1772.- Se hunde el volcán Papadang, en la isla de Java, y sumerge 40 poblados: 3.000 muertos. La montaña descendió de 3.000 a 1.700 m. 1825.- La Asamblea reunida en Sucre adopta para el Alto Perú la denominación de República Bolívar, que después quedó en República de Bolivia. 1833.- Tropas de Francia salen de Grecia, tras ocuparla durante cinco años, con motivo de la guerra de los griegos contra Turquía. 1851.- Inauguración de las obras para la construcción del Canal de Isabel II, principal abastecedor de agua de Madrid.

Martes 11 de Agosto Parcialmente Nublado

Trabajos que se realizaron con la técnica de manga de fibra de vidrio curada con luz ultravioleta, tal y como se implementó en la primera y cuarta etapa del colector centro y centro norte de manera respectiva. Agregó que tras estas labores, la obra presenta un avance cercano al 30%, con un total rehabilitado de 175 metros lineales en tres diferentes tramos, en los que además se han consPeriódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

33°C Máxima 25°C Mínina Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Pésima atención a adultos mayores en la entrega de sus bienevales

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Se les cayó el sistema, lo que provocó malestar y que varias personas se fueran sin haber logrado obtener su bienevale. Este lunes enel arranque oficial de la entrega del beneficio que tienen los bienevales, prevaleció que el sistema de cómputo no funcionó, de atención de una sola secretaria a los beneficiados y la sobrada burocracia gubernamental. La entrega de estos bienevales arrancó este lunes por la mañana, pero desde el inicio hubo problemas, los cuales se fueron subsanando de manera paulatina. Aunque para las 11:30 de la mañana ya había personas quienes se retiraron, pues era demasiada la espera. Un par de personas de la tercera edad, llegó desde temprano a las instalaciones de la UNIRSE, localizadas en Fluvial Vallarta, sobre avenida Grandes Lagos. A primera hora, se observaba una gran cantidad de personas adultas mayores, esperando fila para obtener su bienevale, que le permite no pagar pasaje en los camiones urbanos. Muchos optaron por irse, ante la lenta respuesta de la autoridad emanada del gobierno del estado. La gran mayoría se quedó, luego de una prologada espera que duró horas.cPero valió la pena, a decir de unas personas que lograron estar toda la mañana, con las inclemencias del fuerte calor, y que finalmente obtuvieron sus boletos.

A las 10:30 horas de este lunes, ya se había corrido la noticia que el sistema de cómputo falló y eso provocó una seria demora en el trámite. Estos bienevales son beneficios que otorga el gobierno del estado, para apoyar en esta ocasión a las personas de la tercera edad, para que cuando viajen en camiones urbanos, no paguen o les otorguen un buen descuento.cEste día, fue el primero en el que se otorgaron estos beneficios aun sector importante de la sociedad. Entrevistadas varias personas acerca de los beneficios que obtienen por estos boletos, dijeron que son valiosos, ya que de esta manera pueden trasladarse en camiones de manera segura en todo el municipio. Solamente piden que todos los choferes de camiones respeten el,uso de estos papeles, pues lamentablemente por una mala atención pagan todos los conductores de urbanos. Y pidieron a los jóvenes ser más sensibles, pues no deben ocupar los asientos destinados a madres embarazadas, personas de la tercera edad y quienes tienen algún impedimento físico.

03

Temen Desalojo Colonos de Vista del Mar

Más de 300 familias están preocupadas pues hay amenazas de desalojo en la colonia Vista del Mar...

Comentó que si les llama la atención lo que ha venido ocurriendo en las últimas semanas con la presencia de quien dijo ser dueño de los lotes.

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv

Es por ello que, desde hace varios días, muchas familias se han acercado con el presiente en tuno de la junta de vecinos y de otros que han optado por acudir ante titulares de dependencias municipales y y agrarias, con el objeto de que les informen si ha habido algún problema de inicio que los vecinos no sepan.

Puerto Vallarta.- Varios colonos están sumamente preocupados por las constantes amenazas de que serán desalojados en breve. Lo anterior porque últimamente se ha aparecido en dicho lugar una persona de nombre Mario Peña, quien se ostenta como dueño. Así lo destacó a este medio, Eleazar de Jesús, presidente de la junta vecinal de Vista del Mar. En entrevista con este medio, dijo que para tal efecto habrán de reunirse este martes a las 19 horas en la cancha deportiva de esa colonia, para tratar asuntos relativos a esta preocupación. De Jesús destacó que para las más de 300 familias que viven en esa colonia, las cosas se han hecho con absoluta transparencia, por lo use están seguros de la legalidad en la que hicieron de sus tierras y predios, muchos de los cuales ya están construidos para diversos fines.

Lo que temen es que haya un violento desalojo, cabe destacar que en otros puntos del municipio de Puerto Vallarta, existen focos rojos de posibles desalojos el mas latente es en Mismaloya. Con la amenaza latente de que esta acción sea llevada a cabo, cuando exista un fallo definitivo de los tribunales, amenaza latente que tiene a los pobladores de ese lugar junto con los del Boca de Tomatlán, en un riesgo constante. Por lo pronto, para este martes 11 de agosto en punto de las 19 horas habrán de reunirse los vecinos con algunos abogados para estudiar el caso y emitir alguna postura al respecto, pues adelanta el líder de los vecinos ahí, no se dejarán si existen indicios de desalojo en las siguientes semanas.


04

El Gobernador Aristóteles es un Vendedoras Informales Hacen Su gran aliado de Seapal Vallarta Agosto en Vacaciones de Verano

NoticiasPV Puerto Vallarta.César Abarca Gutiérrez, director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje yAlcantarillado –Seapal-, hizo un amplio reconocimiento al Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, por el aporte y el respaldo que ha brindado a Puerto Vallarta a través del organismo y que ha sido fundamental para el desarrollo de proyectos que generan bienestar en el Municipio. Así lo declaro en entrevista posterior al acto protocolario, en el que el Ejecutivo Estatal anunció ante medios de comunicación, que Seapal Vallarta ganó el Premio Nacional de Procesos de Innovación en Servicios de Agua Potable y Saneamiento –PISAPyS-, que otorga la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, ANEAS. Al respecto, señaló que la obtención de este galardón, no es más que el reflejo del interés del Gobernador por promover en el organismo, prácticas e innovaciones tecnológicas que ofrezcan un mejor servicio, basado en soluciones inéditas a fin mejorar la calidad de vida de las personas. Recordó que de la mano del Gobierno del Estado, Seapal ha ejercido una inversión inédita e histórica, la cual ha fortalecido y potencializado obras fundamentales como la rehabilitación del Colector Centro y Centro Norte, la ampliación de la red de agua potable y drenaje a las colonias con más de 10 mil beneficiados directos tan solo en el 2014. “Reconocemos que el apoyo del Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval, ha sido fundamental

para concretar nuestras metas en materia de crecimiento y rehabilitación de la infraestructura sanitaria en la ciudad, lo que ha permitido brindar mejores condiciones de vida a la gente, pensando siempre que el agua sea un factor de desarrollo y unidad entre los vallartenses”, expresó.

La explanada del Hidalgo se ha convertido en un remanente para vendedores informales quienes hacen su agosto en vacaciones de verano...

verano, con motivo de la salida de escolares y maestros de las aulas, es aprovechada para que visiten de manera limitada en sus recursos destinos de playa del país.

Asimismo, enfatizó el apoyo e interés del mandatario estatal para que más de 45 mil

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv

Puerto Vallarta es una inmejorable oportunidad, para que la informalidad gane terreno.

estudiantes se beneficien actualmente con el Programa de Bebederos Escolares, el cual busca tener cobertura en todos los planteles de educación básica del municipio.

Puerto Vallarta.- La actual temporada de vacaciones de verano en Puerto Vallarta junto con el trance de la salida y la inminente entrada de un nuevo gobierno municipal, es aprovechada por vendedores ambulantes informales para hacer su agosto en la plaza Hidalgo.

Es fácil para un comerciante producir y vender sus productos a la comunidad.

El municipio de Puerto Vallarta da la oportunidad para que todo mundo haga negocios formal e informalmente.

Ahí, pueden conseguir productos que lo mismo venden en centros comerciales como en modestas tiendas.

Son estos últimos los que acaparan las oportunidades ante un poco la opacidad de las autoridades en turno.

Este ha sido el dolor de cabeza para muchos dueños de establecimientos quienes en todo momento y durante muchos años, se han quejado de que la autoridad municipal, estatal y federal apoya mucho la informalidad.

“Se trata de un proyecto inédito a nivel nacional que ha sido posible gracias al interés que el ejecutivo estatal ha tenido para que el agua potable, drenaje y saneamiento, sean servicios básicos que brinden salud y bienestar a toda la población”, dijo. Finalmente, dijo que los estándares de calidad y eficiencia de la paraestatal, son motivo de orgullo para todos los vallartenses, sin embargo –dijo- aún tenemos muchos retos por delante, estoy convencido que vendrán más cosas buenas para el municipio de la mano del Gobierno del Estado de Jalisco.

Desde hace algunas semanas, se ha observado en la plaza Hidalgo, una mayor concentración de vendedores ambulantes que están en la informalidad ofreciendo sus productos más baratos a los turistas que vacacional aquí. Este periodo de descanso de

Productos de todo tipo son ofertados sobre la plancha de concreto, lugar al que es muy común ir por parte de los viajeros.

El comerciante informal, que deambula por las calles, aseguran, no pagan impuestos ante hacienda, seguro social y tampoco lo hacen por servicios como el de la luz y el agua.


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 11 de Agosto del 2015

Concluye con éxito Feria de Reacciona PRD Estatal en Caso HSBC de Bahía de Banderas Nayarit en California 2015

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit

Redacción Tepic.- Este domingo culminó una edición más de la Feria de Nayarit en California, evento que contó con la asistencia de miles de nayaritas radicados al sur de Estados Unidos, quienes durante estos días disfrutaron de la gastronomía, cultura popular y tradiciones del estado. El gobernador Roberto Sandoval Castañeda en compañía de su esposa la señora Ana Lilia López de Sandoval, recorrió el último punto de la jornada de trabajo con las familias migrantes nayaritas, luego de visitar Tijuana, Los Ángeles y San Diego. En esta edición de la Feria, se contó con una afluencia de más de 35 mil visitantes en las sedes de Pico Rivera y San Diego, por lo que el mandatario estatal se comprometió a seguir trayendo las tradiciones nayaritas a los paisanos. “Muy contento de convivir con la gente tan bonita de acá, que sabe valorar nuestro estado y nuestras raíces, y nosotros trayéndoles alegría a los paisanos que nos dan año con año una solvencia económica para la gente de nuestro Nayarit por medio de las remesas que mandan", aseveró. El mandatario informó que un total de 185 millones de dólares, en el primer semestre de este año, han sido las remesas

que los nayaritas radicados en Estados Unidos han enviado a Nayarit, las cuales superan a los 160 millones de dólares enviados en año pasado a la entidad, y destacó que lo recaudado en las dos sedes de esta feria, será llevado a Nayarit para beneficio de las familias de los migrantes, por medio de programas como el 3x1 migrantes para la ejecución de obras y acciones a favor de los nayaritas. Durante el acto de inauguración de la Feria de Nayarit en San Diego, Roberto Sandoval en su mensaje a los integrantes de la Federación de Nayaritas en San Diego (FENAY), destacó que hoy Nayarit ocupa los primeros lugares en Crecimiento Económico, Disminución de Pobreza, Seguridad y Transparencia. “Y para nosotros ver a nuestros hijos que nacieron de este lado y que dicen: 'Yo amo a Nayarit' me hace sentir orgulloso de nuestras raíces". Durante la noche del sábado, el mandatario estatal se reunió con los integrantes de la Federación de Nayaritas en San Diego (FENAY) en una cena-baile donde le fueron entregados diversos reconocimientos de autoridades locales como el fiscal de San Diego, Jesse Navarro; el alcalde Ron Morrison, así como de Adela Vargas, presidenta del Consejo de Federaciones Mexicanas de Norteamérica, y de Bertha Hernández de House Of Mexico.

Bahía de Banderas.- Se trata de un fraude cometido presuntamente por el VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit, con la Banca Múltiple HSBC por la cantidad de 50 millones de pesos, un préstamo que se otorgó a finales del 2011, al inicio de la administración municipal de Rafael Cervantes Padilla y debió ser pagado en 180 días, pues se trató de un préstamo quirografario, el cual sería utilizado como fondo revolvente y no para obra productiva, pero además, según la investigación documental, se perfilan también presuntos actos de corrupción y encubrimiento de parte de funcionarios estatales y municipales.

El comunicado del PRD Nayarit, que da a conocer a la opinión pública es acerca de la pretensión del presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez, de convertir un crédito de corto plazo a deuda publica violando la legislación vigente. Como antecedente, dicho comunicado refiere que “El pasado día 14 de mayo de 2015, el Cabildo del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas aprobó un punto de acuerdo para firmar una “Adenda modificatoria al reconocimiento del adeudo y restructuración” con el banco HSBC mismo que tenía severas irregularidades que han sido denunciadas por el regidor Ismael Duñalds por lo que emitimos el presente”.


Saluda y escucha José Gómez a los paisanos en California

06

Basta de funcionarios que simplemente “vean pasar” el sexenio; Roberto Lomelí

Por Fernando Ulloa Pérez Redacción Los Ángeles, California.- Una plática amena y saludos muy afectuosos fueron los principales factores de este encuentro entre gobierno municipal y paisanos de Bahía de Banderas, Nay. Dichos y frases de la gente originaria de los pueblos de Bahía de Banderas fueron el marco ideal de las muchas fotografías que familias enteras radicadas en el área de California se tomaron en el stand del municipio durante toda la feria Con alegres sonrisas y bellos recuerdos paisanos de Bahía de Banderas convivieron con el primer edil José Gómez, quien no dejó de saludar en ningún momento a todos aquellos que se acercaron pidiéndole tomarse una fotografía, o simplemente preguntarle por algún familiar o amigo; incluso el propio Alcalde tomó su teléfono personal para hacer varias llamadas y comunicar para sorprender a algunos vecinos que no esperaban escuchar la voz de sus familiares o amigos radicados en los Estados Unidos, pues habrá que resaltar la gran popularidad de José Gómez como amigo más que como Alcalde. José Gómez entabló plática con jóvenes y adultos mayores como si fueran contemporáneos; algo que resaltar es la buena memoria de José Gómez para recordar a tanta gente hasta por su nombre, y detalles de vivencias de hace casi treinta años como si hubieran sucedido ayer, lo dijeron en repetidas ocasiones los paisanos que con gusto celebraban la Feria de Nayarit en California. José Gómez junto con su esposa Monserratt Peña de Gómez, no dejaron

ni un solo instante el stand de Bahía de Banderas atendiendo en todo momento la visita de cientos de familias que acudieron a la cita en la Arena Pico Rivera, para revivir la nostalgia de su tierra que los vio nacer con frases populares del municipio, como “Ay no, dijo la coco”, "Aquí nomas, dijo Chico Lepe", "Ya que, dijo Amarguras", entre muchas otras frases célebres. Fue un éxito entre la gente porque pidió tomarse la foto para “el face”, acompañados del alcalde José Gómez. En entrevista, el mandatario municipal aseguró que la Feria de Nayarit en California es una cita obligada, ya que cada año los migrantes nayaritas, en especial de Bahía de Banderas, esperan la visita de sus autoridades para continuar manteniendo ese contacto directo con su gente y su pueblo. Respetando la logística del evento, con un espacio donde no hubo venta de productos pero sí una exposición de artículos e imágenes del actual Bahía de Banderas, durante más de 12 horas continuas permaneció el alcalde José Gómez en el stand durante este sábado 8 y otro número similar de horas el domingo 9 de agosto, para refrendar el compromiso y fortalecer los lazos de unidad entre la gente originaria del municipio y su tierra; interrumpiendo solamente para acompañar al gobernador Roberto Sandoval al acto inaugural de la Feria. Finalmente, el primer edil manifestó su beneplácito por haber logrado el objetivo de reunir a las familias mediante eventos como la reunión realizada el pasado jueves 6 de agosto y la visita al stand del municipio más joven de Nayarit.

Tepic.-Hoy lunes, en entrevista que se realizó a las afueras de Palacio de Gobierno, Roberto Lomelí Madrigal, Secretario Técnico del gabinete del gobierno del estado, dio a conocer que los últimos dos años de gobierno de Roberto Sandoval Castañeda, serán los mejores del sexenio. Lomelí Madrigal explicó: “para mi aprecio en el ánimo del gobernador Roberto Sandoval van a ser los dos mejores años de los 6 años de ejercicio, ese es el proyecto que él tiene es de comentar la indicación que tengo como nuevo servidor público, de dar el mejor esfuerzo para que los dos años que vienen rompan con una estructura ancestral; de que los dos últimos años deben de ser los dos años peores de un ejerció constitucional”.

Lomelí Madrigal reveló, que una de los requerimientos del gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, es que todos los funcionarios trabajen al ritmo que exige la sociedad: “no es posible que el titular del poder ejecutivo este dando más del 100% y algunos estén en alguna situación cómoda de simplemente acudir a su dependencia o a su Secretaría y este observando el paso del sexenio”. Posteriormente, el de la voz resaltó que el titular del poder ejecutivo sigue comprometido con la sociedad nayarita: “Roberto Sandoval más que comprometido con su gabinete es un hombre comprometido con la gente de Nayarit y les va a cumplir y lo ha demostrado por cuatro años y va por dos años que van a ser los mejores de los seis años de ejercicio constitucional”.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 11 de Agosto del 2015

Temperaturas calurosas persistirán en Jalisco

Negocio de 'talibanes' florece impune El Informador

Guadalajara.-Lourdes fue despedida “injustificadamente” por una empresa departamental y tiene dos demandas ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. En la primera es representada por la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y señala que laboraba como cajera ganando cuatro mil pesos mensuales, reclama prestaciones legales y no exige horas extra. En la segunda cambió todo: supuestamente se representa sola y elevó el sueldo ocho veces (30 mil), exige el pago de horas extras y reclama prestaciones con montos superiores a los que marca la ley.

En las próximas horas, detalló, los termómetros marcarán valores mayores a 40 grados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Pero en el fondo están los llamados abogados “talibanes”, que han ganado millonarias demandas con declaraciones falsas o actos fraudulentos, aunque ahora han reforzado una estrategia para burlar las sanciones penales y administrativas: hacen que occidente de Michoacán. los demandantes firmen como representantes del juicio para También se esperan precipitaciones evitar que sean culpados evenpluviales fuertes sobre los estados de Si- tualmente. naloa, Durango, Nayarit, Colima, Guerrero, Oaxaca y el Estado de México. La Secretaría del Trabajo de Jalisco reveló en 2013 que 66 Mientras que en Baja California Sur, “talibanes” representaban tres Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis mil juicios con este tipo de irrePotosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, gularidades, en detrimento del Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Dis- patrimonio de empresarios, asotrito Federal, Morelos, Chiapas, Tabasco, ciaciones (como el Banco DioceCampeche, Yucatán y Quintana Roo domi- sano de Alimentos) y organismos narán lluvias menores.

Mientras que en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo persistirán temperaturas de 35 a 40 grados.

Ello porque dos canales de baja presión, uno localizado en el norte, occidente y centro del país y otro en el sureste, tendrán interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que las condiciones anteriores serán consecuencia de una circulación anticiclónica sobre el Golfo de México.

Por otra parte, el SMN señaló que la onda tropical 26 se extenderá al sur de las costas de Michoacán y Colima, lo que reforzará el potencial de precipitaciones en el occidente y sur del territorio mexicano.

Sin embargo, indicó, el potencial de lluvias muy fuertes con chubascos, actividad eléctrica, caída de granizo y vientos fuertes continuará en el sur de Jalisco y el norte y

Advirtió que las zonas de tormenta podrían tener relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de torbellinos o tornados.

El Informador Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la mayor parte del país tendrá temperaturas superiores a 35 grados centígrados, que podrían estar acompañadas de lluvias con actividad eléctrica, vientos fuertes y caída de granizo.

públicos (como SIAPA). La novedad es que la dependencia entregó un resumen de los despachos en los que trabajan estos abogados y ocho grupos acumulan ocho mil 538 juicios. “Ellos (los ‘talibanes’) no figuran ni firman la demanda hasta la comparecencia a la primera audiencia (como con Lourdes), esto lo hacen para evitar la falsedad en declaración ante una autoridad (porque se representa el demandante)”, precisa el documento y detalla que el sistema arroja los resultados sin distinguir expedientes activos o archivados. Dos semanas antes de dejar la Secretaría del Trabajo, Eduardo Almaguer corrigió que en sólo cuatro de esos ocho despachos estaban los “talibanes”. El problema es que ninguno está en la cárcel. Si en 2013 esos abogados tenían en sus manos tres mil juicios, ahora están detrás de “tres mil 594”, confirma Almaguer, quien entregó el documento en el que aparecen los principales representantes: Gildardo González Pérez (con mil 312 casos), Ricardo Salvador Mariona Montero (mil 35), Luis Fernando González Esparza (828) y Víctor Manuel González Pérez (419). “Engañan doblemente porque a los trabajadores los están metiendo en un problema penal. Estamos advirtiéndole a los demandantes”, precisó Almaguer.


Refuerzan capacitación de policías; 3 de cada 10 sólo tienen secundaria

08

Choque en la autopista Guadalajara-México deja un muerto

El Informador

Guadalajara.- A las 16:25 horas de este domingo, se reportó un choque múltiple en el kilómetro 296 de la autopista GDLMéxico, 250 metros antes de la caseta de cobro de Ocotlán, por lo que personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) acudió al lugar.

ción PPN9818 del estado de Michoacán; un Eurosport blanco, modelo 1989, placas JGH 6478; una camioneta Toyota Rav 4, modelo 2007, placas de circulación JEV 9648; una camioneta Rouge Nissan, modelo 2010, placas JPT 3350; y una camioneta Suburban 2014, placas JLW 4233 de Jalisco, los cuales fueron impactados al bajar la pendiente antes de llegar a la caseta de cobro.

En el percance participaron cinco vehículos particulares y un tráiler. El saldo fue de ocho heridos y un fallecido. El Informador Guadalajara.- En la Fiscalía General del Estado se prepara un convenio con la Secretaría de Educación de Jalisco para abatir el rezago escolar entre policías. El problema actual no es menor: tres de cada 10 elementos apenas tienen secundaria, cuando el Sistema Nacional de Seguridad Pública ordena por lo menos que cuenten con preparatoria.

Beatriz Hernández, directora del Instituto de Formación y Profesionalización, explica que el rezago es porque así ingresaron desde hace muchos años, pero indica que la meta anual de agentes que deberán inscribirse a la nivelación escolar es de 180. Por eso el mes pasado el Instituto recibió nueve millones de pesos del Gobierno federal para capacitación, además de otros tres millones para otro tipo de instrucción.

Dejan a municipios la interpretación

de violencia en estadios

Al arribo del personal se encontró el choque de un tráiler marca Kenworth, modelo 2010, color blanco, doble remolque, placas 967 WD7 del Servicio Público Federal, cargado con azúcar perteneciente, el cual impactó a un automóvil Ford Focus, 2007, color blanco, placas de circula-

Jalisco ya se alista para Chihuahua 2016

El Informador Guadalajara.-Jalisco alista sus armas para defender por decimoséptima ocasión consecutiva el título de Olimpiada Nacional. El próximo lunes se estructurará el cronograma de preparación que la selección Jalisco seguirá con miras a la Olimpiada Nacional 2016, informó Eddy Travieso Suárez, subdirector del Deporte en el Code. Durante un seminario técnico-metodológico se definirán las estructuras y el programa de trabajo a seguir para cada uno de los deportes participantes en la justa nacional que se celebrará en Chihuahua.

El Informador

criterios para sancionar.

Guadalajara.- Al admitir que hay ambigüedades en su ley aprobada días atrás, el ex diputado priista, Miguel Castro Reynoso, señaló que faltan reglamentaciones para el capítulo XII de la Ley de Cultura Física y Deporte que establece acciones para prevenir la violencia deportiva.

“La responsabilidad será de los municipios que puedan trabajar en los reglamentos, y será específicamente Zapopan y Guadalajara”.

Dijo que a los municipios les corresponderá determinar qué es un mensaje violento, cuáles son cánticos que incitan a la violencia y los

Por su parte, el abogado e investigador de la UdeG, Carlos Ruíz Moreno, consideró que la reforma violenta los derechos humanos y contraviene tratados internacionales en materia de salud y deporte, idea que rechazó Castro Reynoso.

"Se va a trabajar y estructurar el programa de trabajo que contempla todo un programa de preparación y las necesidades de cada deporte, para cumplir con los objetivos y el pronóstico que queremos alcanzar", explicó Travieso. Será a principios del próximo mes de septiembre cuando el departamento técnico metodológico del Code Jalisco defina las estrategias a seguir en cada una de las disciplinas, con

el objetivo de mejorar la preparación y calidad competitiva de la selección Jalisco que buscará su décimo sexto consecutivo en deporte convencional y el décimo tercero en deporte adaptado. Por su parte, una delegación de 154 deportistas jaliscienses participa en los Juegos Nacionales Populares que se celebran en Aguascalientes, donde compiten aproximadamente dos mil deportistas de 31 entidades federativas y de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el evento, la Entidad tiene presencia en cuatro disciplinas y los deportes de bandera blanca, tal es el caso de: artes marciales, futbol popular (6x6), lima lama y patineta.


Congela Tlajomulco agua y predial

Por Juan Valdovinos Guadalajara.- La Ley de Ingresos 2016 en Tlajomulco mantendrá el mismo cobro de este año para los impuestos en predial y la tarifa del agua. Mantener el impuesto predial en el mismo costo ya fue formalizado mediante la aprobación del Cabildo en la primera sesión ordinaria de agosto, mientras el cobro del agua potable será congelado en una próxima sesión extraordinaria, de acuerdo con el Presidente Municipal de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro. El anuncio fue dado el día de hoy por Ismael del Toro y Alberto Uribe Camacho -Alcalde y Alcalde electo- en el Centro Administrativo de Tlajomulco, y con ello se concreta una de las primeras peticio-

nes de los futuros Alcaldes a las actuales administraciones. De acuerdo con Del Toro, esta acción no mermará en la recaudación, por el contrario, debería ampliarla al mejorar la capacidad de gestión y cobro, con una modernización catastral. Uno de los aspectos para garantizarlo, es identificar predios y edificaciones sin cobrar, así como cuentas industriales y empresariales; también reconocerían albercas y jardines y vincularían cuentas no encontradas. Para Alberto Uribe, este proceso hace de Tlajomulco el primer Municipio metropolitano en adoptar la medida, pues también se ha buscado hacerlo en los Municipios donde los candidatos de Movimiento Ciudadano lograron Alcaldías.

Registran enfrentamiento a balazos en Tlaquepaque

Por Jorge Martínez

Guadalajara.- Policías de Tlaquepaque y presuntos delincuentes se enfrentaron esta tarde a balazos en la colonia Los Artesanos. Los hechos ocurrieron luego de que los uniformados realizaban su recorrido de vigilancia y observaronn dos vehículos, una camioneta Ram y otra Patriot, una de las cuales llevaba las placas tapadas, circular por la calle Las Rosas al cruce con Juan de la Barrera. Los gendarmes les marcaron el alto pero los tripulantes de ambos automotores aceleraron la marcha y se inició una persecución, que terminó en la calle Vía Manzanillo entre Jardineros y Sauces, cuando la camioneta Patriot chocó contra otra camioneta Nissan, de las conocidas como estaquitas, que estaba detenida tras sufrir una falla mecánica. La policía

municipal refiere que tres sujetos que viajaban dentro de uno de los dos automotores abrieron fuego en contra de los uniformados, quienes lograron repeler la agresión, lesionando a las tres personas, mientras que la camioneta Ram escapó a toda velocidad.

09

Vecinos de El Colli exigen obras en el Periférico

Piden al gobernador que regrese la barrera de concreto y reconstruir carriles centrales El Informador Guadalajara.- Un grupo de aproximadamente 50 personas se reunió a las 09:00 horas en el puente ubicado en el cruce de Avenida Prolongación El Colli y el Periférico para enfatizar la situación de riesgo que existe en esta zona. Los inconformes, en su mayoría vecinos de Paraísos del Colli, exigieron al gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, que se regrese la barrera de concreto al centro del Periférico y que se reconstruyan los carriles centrales y acotamientos en ambos sentidos. La segunda petición es que se construya el paso a desnivel con características de accesibilidad universal en el crucero del Periférico y Volcán Quinceo. El presidente del Parlamento de Colonias, Alejandro Cárdenas, afirmó que de Avenida Guadalupe a Prolongación El Colli, el Periférico carece de balizamiento, señalamientos, y se reduce de cuatro a tres carriles, lo que pone en peligro a las personas que transitan por la zona. Resaltó que a la altura de Volcán Quinceo las personas con disca-

pacidad, los ciclistas y los motociclistas, no pueden cruzar. "Lo que estamos pidiendo es que se haga un puente de acceso universal en donde el Periférico se deprima por abajo y la calle quede a nivel, igual que en el puente que hay en Alcalde y Periférico". Durante la reunión, Lorena Reyes, miembro de la Asociación vecinal de Paraísos del Colli, exigió que se concluya el centro de salud. Gustavo Zaragoza, presidente de la asociación de personas con discapacidad de esta colonia, aseguró que desde hace ocho años piden a las autoridades que atiendan sus peticiones, algo que no se ha hecho. El próximo 24 de agosto estas personas se reunirán en el mismo punto para dar a conocer la respuesta que les dieron las autoridades estatales. En el estudio "Incremento de Atropellamientos en el Área Metropolitana de Guadalajara", realizado por Carlos Ruiz, especialista en tecnologías de la información aplicadas en el análisis de datos espaciales, se acentúa que los cinco cruceros con más atropellamientos en el Periférico, de 2011 a 2014, son: Antigua Carretera a Chapala (16), Avenida Colón (12), Calzada del Federalismo (12), Mariano Otero (8) y Tabachines (8).


N

acional Periódico el Faro

Martes 11 de Agosto del 2015

Multihomicidio en la Narvarte, ¿TIENE FUTURO LA DEMOCRACIA? una investigación sucia Por Sara Pantoja

Redacción Ciudad de México.- Para responder a esta pregunta, tomaremos como referencia el libro escrito por Norberto Bobbio a mediados de la década de 1980, titulado “El futuro de la democracia”, una obra que reúne una selección de textos que el autor escribió a lo largo de los años sobre las llamadas “transformaciones de la democracia”. Se trata, como se lee en la introducción, de un estudio que nació como una conferencia sostenida en 1983 en el Palacio de las Cortes de Madrid, y que fue posteriormente, corregida y aumentada, para ser presentada como disertación introductoria en el Congreso Internacional “Ya comenzó el futuro”, llevado a cabo en Locarno en 1984. ¿Por qué leer hoy “El futuro de la democracia”? Como lo señala el propio autor: “Todos los textos reunidos en este libro tratan problemas generales y elementales. Están escritos para un público que se interesa por la política, y no para los especialistas. Son textos que en otros tiempos se habrían llamado de filosofía popular. Los mismos que han sido elaborados a partir de una preocupación esencial: hacer descender la democracia del cielo de los principios a la tierra donde chocan fuertes intereses, a partir de un lenguaje claro y sencillo”.

Ciudad de México.- En su afán de cerrar lo antes posible el caso del multihomicidio de la colonia Narvarte –que atrapó la atención nacional e internacional al conocerse la actividad pública y los antecedentes de acoso, hostigamiento y amenazas contra dos de las cinco víctimas: un fotoperiodista y una activista del movimiento #YoSoy132–, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ha incurrido en inconsistencias, contradicciones y omisiones que de antemano vuelven sospechoso el resultado final de la indagatoria número FBJ/BJ-1/ T2/4379/15-07. Democracia Ideal versus Democracia Real En pocas palabras, lo que el autor hace en este libro es básicamente presentar las transformaciones de la democracia dentro de la línea de las “falsas promesas” o de la diferencia entre la “democracia ideal” como fue concebida por sus padres fundadores y la “democracia real” como la vivimos, con mayor o menor participación, cotidianamente. Una definición mínima de democracia Ahora bien, antes de pasar a exponer las principales críticas que el autor hace al modelo de democracia, señalando los obstáculos que todo régimen democrático debe sortear en su proceso de consolidación y profundización, es necesario hacer una precisión conceptual en torno al término “democracia”. Para el autor, la única manera de entenderse cuando se habla de democracia, contrapuesta a todas las formas de gobierno autocrático, es considerarla como un “conjunto de reglas fundamentales que establecen quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué procedimiento”. Una definición de corte procedimental, que ha sido duramente criticada por quienes adoptan un enfoque más sustantivo (Guillermo O’donnell, por ejemplo).

Desde su primera aparición pública para hablar del crimen perpetrado el viernes 31 de julio en un edificio de apartamentos de la colonia Narvarte, delegación Benito Juárez, el titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza, comenzó a ensuciar la investigación al perfilar las muertes de Yesenia Quiroz Alfaro, Olivia Alejandra Negrete Avilés, Mile Virginia Martín, Nadia Dominique Vera Pérez y Rubén Espinosa Becerril como producto de un robo, pese a la existencia de una agravante fundamental en la escena del crimen: los cinco

cuerpos tenían el tiro de gracia y Mile Virginia, de nacionalidad colombiana, había sido torturada y violada antes de ser ultimada. Era el domingo 2. Antes de dar la cara a la prensa, Ríos Garza se había reunido en privado en sus oficinas con el director del semanario Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda; el editor de la agencia Cuartoscuro, Pedro Valtierra; la directora de la Red de Periodistas de a Pie, Daniela Pastrana; el director de la organización internacional Artículo 19, Darío Ramírez, y representantes de la asociación PEN International. Ahí, los periodistas y activistas le pidieron puntualmente al procurador capitalino investigar el crimen sin descartar las amenazas denunciadas por el fotógrafo Rubén Espinosa y la promotora cultural Nadia Vera antes de abandonar el estado de Veracruz y refugiarse en el Distrito Federal. Pero la respuesta del funcionario capitalino –que llegó al cargo gracias a su añeja amistad con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de quien fue secretario particular en el tramo final de su paso por la PGJDF– desconcertó a los presentes.


Lanza EPN plan contra rezago indígena

Por Érika Hernández/ Ciudad de México.- Al conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Presidente Enrique Peña Nieto lanzó la estrategia "Banderas blancas", con la que se pretende disminuir el rezago de agua, drenaje y electricidad en 3 mil 200 comunidades. En el Centro Ceremonial Otomí, el Primer Mandatario afirmó que el plan de acción beneficiará a más de 2 millones de personas de localidades con más de 100 habitantes. Ante miles de indígenas de todo el País, reconoció, que los esfuerzos gubernamentales no han sido suficientes para combatir la pobreza

y marginación en sus comunidades. Sin embargo, señaló, propondrá al Congreso que año con año se incremente el presupuesto. Por ejemplo, dijo, este año los apoyos indígenas ascenderán a 80 mil millones de pesos, que equivalen a todos los recursos que se destinan al programa Prospera. "Queremos que los pueblos originarios sean parte del desarrollo, que no se queden atrás y rezagados, que de manera equitativa participen en el desarrollo", dijo. "(El plan es) garantizar que estas 3 mil 200 comunidades tengan estos tres servicios básicos".

Acusan opacidad en bancada del PAN

Por Mayolo López

México.- Las cuentas en la bancada del PAN en la Cámara de Diputados jamás pasaron por los filtros de la transparencia y la rendición de cuentas. De acuerdo con el testimonio de la diputada Raquel Jiménez, ninguno de los cuatro coordinadores del grupo -Luis Alberto Villarreal, José Isabel Trejo, Ricardo Anaya y Marcelo Torresofreció documentos con información clara y detallada del manejo de las finanzas. Consecuencia de esa opacidad, es que se gestó la rebelión del 1 de julio en San Lázaro, fecha en que un grupo de diputados protestó por un faltante de 21 millones de pesos sin que haya podido ser aclarado por el último jefe de la bancada, el coahuilense Marcelo Torres. "Existe un grupo (reducido, sí, pero existe), de diputados y diputadas

cuyo malestar, enojo, indignación y reclamo por los malos manejos de los 'recursos públicos' que recibe el Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) y la falta de transparencia es auténtico y nos mueve el interés de que el buen nombre de nuestro instituto político quede salvado y podamos seguir en congruencia enarbolando las banderas de la rendición de cuentas y de la transparencia y (que) estas no sean solo elementos mediáticos y de dientes para afuera", planteó la parlamentaria queretana a través de una relatoría de hechos que entregó a REFORMA.

11

Advierte Fox crisis de liderazgo en AN

Por Jorge Escalante Ciudad de México.- El ex Presidente Vicente Fox Quesada afirmó que el Partido Acción Nacional (PAN) enfrenta una crisis de liderazgos por la permanencia de dirigentes débiles, sin pasión, ni compromiso por México. "La institución del PAN tiene una existencia de décadas y como toda institución pasa sus buenos y sus malos tiempos, como toda institución son las gentes que están dentro de la institución quienes le dan momento en coyuntura y perfilan en el día a día y me parece que hemos pasado por una desafortunada etapa de pocos liderazgos, de liderazgos débiles y liderazgos sin pasión, ni compromiso por México", señaló en entrevista. El ex Mandatario mexicano, quien militó en el blanquiazul y llegó a la Presidencia de México en el año 2000 arropado por Acción Nacional, consideró que el último gran líder nacional que tuvo el blanquiazul fue Carlos Castillo Peraza. "Esto me lleva a recordar los tiempos de Carlos Castillo Peraza, me parece que fue el último gran presidente del partido, los tiempos de don Luis H, Álvarez. El jefe del partido político era todo un personaje de gran capacidad y era parte del debate del quehacer nacional", indicó. Fox lamentó que dentro del proceso interno para elegir nuevo dirigente, los aspirantes Javier Corral y Ricardo Anaya se enfrasquen en descalificaciones, que dañan la imagen del instituto político.

"Yo espero que ahora con lo que viene el PAN salga de este empantanamiento en el que han estado, salgan de esos dimes y diretes todo el santo día, de ese estar con acusaciones, con filtraciones, de ese estar golpeándose unos a otros", mencionó. "Más que estarse quejando de las circunstancias, es ganar, lo que me consta es que dentro del PAN hay verdadera democracia y si nada más uno se propone o dos se proponen o tres, bienvenidos y que nuevamente a lo que me refiero con la parte negativa es que siempre terminan acusando que les hicieron fraude, que los padrones están controlados, pero el que tiene corazón y compromiso va a ganar, así estén las reglas muy cerradas o negativas". El guanajuatense destacó que tanto el PAN como el PRI y PRD podrían perder adeptos de cara a la elección presidencial por sus conflictos internos y la ausencia de liderazgos. En este sentido anticipó que las candidaturas independientes cobran fuerza. "Las encuestas han mostrado el cansancio absoluto y total de la ciudadanía, pero más allá el castigo ha llegado, el castigo que es muy afortunado, que es abrir esta puerta de las candidaturas independientes. Es el principio del fin de la partidocracia, del monopolio y dominio exclusivo de la vida pública nacional de los partidos políticos, para empezar a ver verdadera competencia, para que se abran las puertas de par en par para los ciudadanos", manifestó.


Demandan indagar la deuda de Padrés

fue a parar ese dinero que se contrató como deuda. Qué destino se le pudo dar a esa deuda, cómo fue utilizado ese dinero", dijo el legislador de Morena.

Por Claudia Guerrero y Rolando Herrera Ciudad de México.- El destino que el Gobierno de Sonora dio a la deuda de 20 mil millones de pesos con la que cerrará el sexenio debe ser investigado, señaló el senador Mario Delgado, integrante de la Comisión de Hacienda.

"Hay opacidad y la reforma que se aprobó realmente no sirve para combatir eso. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se contrató la deuda, en qué condiciones, con qué tasas de interés y por qué con esos criterios", agregó.

"Son datos muy preocupantes y, para poder deslindar responsabilidades, es necesario que se investigue a dónde

Redacción

ellos fueron o no reportados.

Ciudad de México.- En la sentencia con la que revocó los dictámenes de fiscalización de las elecciones del 7 de junio, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) evidenció omisiones y fallas cometidas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

"En consecuencia, esta Sala Superior concluye que al no cumplir el Dictamen Consolidado con una de las funciones primordiales que se le asignaron a partir de la reforma político-electoral de 2014, (...) el agravio hecho valer por los apelantes debe considerarse fundado", dice el fallo.

La primera de ellas es la deficiente elaboración de los dictámenes consolidados, ya que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE omitió realizar el análisis concreto de los gastos realizados por los candidatos que no presentaron incumplimientos.

Los magistrados de la Sala Superior también concluyeron que la fiscalización en línea implementada por el INE adolece de "idoneidad y certeza", pese al cúmulo de información que recibió.

Exhibe TEPJF al INE por fiscalización

"No resulta posible verificar los gastos en los que incurrieron los candidatos que no registraron irregularidades, lo cual nulifica la utilidad del Dictamen Consolidado respecto de la causal de nulidad de exceso de topes de gastos de campaña, pues no les permite a los sujetos interesados constatar si gastos advertidos por

El DF no le dio cobijo a Rubén Espinosa

Recordó que, por ley, la contratación de créditos sólo puede utilizarse en proyectos de infraestructura o inversiones sociales productivas.

Delgado recordó que Sonora se encuentra entre los primeros lugares en la lista de estados que tienen comprometidas más del 100 por ciento de sus participaciones por el monto de su deuda. "La relación entre la deuda y el porcentaje de participaciones federales en el caso de Sonora es muy alta y esa es justamente la manera de medir la sustentabilidad de la deuda pública", agregó.

"La administración empezó con una deuda de 12 mil millones y termina con una de 20 mil millones, pero el pago por servicio es ahora siete veces mayor que al inicio de ese Gobierno.

39 12

Por José Gil Olmos Ciudad de México.-Rubén Espinosa Becerril llegó a la Ciudad de México el pasado 9 de junio en busca de un lugar más seguro que Veracruz, donde a últimas fechas había sido amenazado por hombres armados. No era el primer periodista exiliado de esa entidad; antes habían huido otros 30, buscando refugio en otros países o en la inmensidad de la capital. Pero esa ilusión terminó el 31 de julio, cuando el fotorreportero fue ejecutado junto con su amiga, la activista social Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martín y Olivia Alejandra Negrete. Originario de esta capital, Rubén

decidió no quedarse con su familia para no ponerla en riesgo y anunció que mientras estuviera exiliado viviría con amigos y conocidos. Su meta era regresar a Xalapa pues, decía, “no se vale que uno esté seguro y deje a los compañeros en peligro”. Desde sus primeros días en el Distrito Federal, el fotoperiodista de 31 años explicó públicamente su situación. Se dirigió a la organización Artículo 19 para denunciar el acoso; en entrevistas con medios nacionales e internacionales habló de las amenazas en su contra y también de la difícil situación de los periodistas y de los ciudadanos en Veracruz donde, dijo, “no hay estado de derecho”.


-Las rabiosas tiranías del poder IlAMN.- Asesinar a un periodista es asesinar a la sociedad civil. Los gobiernos tiranos siempre han silenciado con las balas la libertad de expresión. La labor del periodista consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Es decir, hacer eco de las injusticias, desdichas sociales y desentrañar información que muchas veces puede costarle hasta la vida. Un centenar de informadores y fotógrafos han muerto violentamente en México desde el año 2000, más que en toda la guerra de Vietnam o en los conflictos de Oriente Próximo en lo que va del siglo. Se trata de una macabra cifra estremecedora. Lo peor del caso es que prácticamente todos los crímenes permanecen impunes. El Estado no sirve para resolver esos misterios, porque en la mayoría de los casos, las mafias criminales están incrustadas en las mismísimas estructuras del Estado. Politicastros y mafiosos suelen ser lo mismo. No se sabe dónde comienza el Estado y dónde terminan las mafias o dónde comienzan las mafias y dónde termina el Estado. El espíritu del Estado es que debe velar por la seguridad y los bienes de los ciudadanos de cualquier ideología o extracción social. Y es que el maldito modelo económico neoliberal hizo un Estado que ostenta el monopolio de la violencia y lo criminaliza todo.

El artero crimen contra Rubén Espinosa ha enardecido al gremio periodístico de México, cuyas organizaciones periodísticas han demostrado que no sirven para nada. Ésta debería ser la hora en la que el inquilino de Los Pinos, Enrique Peña Nieto, habría ordenado a su partido, el PRI, que el rabioso tirano de Veracruz, Javier Duarte, se separara de su cargo para ser investigado, pues el crimen contra Ruben Espinosa y otros 14 periodistas, son la mayoríacrímenes políticos, y todo porque unos reporteros mal pagados y sin ninguna protección han hecho preguntas incómodas que causan mucha comezón en los hombres del poder. La principal línea de investigación apunta hacia la gorilesca figura del gobernador veracruzano, a quien el fotoperiodista, Rubén Espinosa, retrató, en el número 1946 de Proceso, como un rabioso tirano del poder, lo cual provocó que el mandatario montara en cólera y lo persiguiera en una auténtica cacería de brujas. Bien haría el gobierno de la República en atraer a través de la PGR, el caso del fotoperiodista, ¿o podrá esclarecerlo el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera? ¿Será un caso más que quede impune? ¿Se aplicará a los otros? crímenes

la máxima de la partidocracia de tapaos los unos ¿Quién sigue en esa interminable lista de políticos contra periodistas?


C

14

olumnas Periódico el Faro

La lamentable respuesta a Trump Andrés Oppenheimer

Lo más preocupante del primer debate de los principales aspirantes republicanos no fueron las declaraciones escandalosas de Donald Trump sobre México y los mexicanos, sino el hecho de que ninguno de sus nueve contendientes tuvo el valor de confrontarlo con argumentos contundentes en defensa de los inmigrantes y en contra del racismo. Incluso el ex Gobernador de Florida Jeb Bush y el senador Marco Rubio -que tomaron cierta distancia de las declaraciones de Trump- parecían esforzarse por no desafiar demasiado enérgicamente la demagogia populista de Trump, que culpa a la inmigración ilegal y a México de gran parte de los males de Estados Unidos. Trump repitió sus afirmaciones anteriores de que EU está siendo inundado con inmigrantes indocumentados, y que México está enviando a narcotraficantes, criminales y violadores a Estados Unidos. En rigor, el número de indocumentados ha caído significativamente en los últimos años, y la enorme mayoría de los inmigrantes mexicanos son personas de bien. Cuando el moderador, Chris Wallace de Fox News, le preguntó a Trump si tiene evidencias de que México está "enviando" delincuentes, Trump evadió la pregunta. Cuando Wallace lo presionó, Trump dijo: "La Patrulla Fronteriza ... la gente con la que trato, con los que hablo, ellos dicen que esto es lo que está pasando". Trump no dio un sólo nombre, ni estudio, para apoyar su afirmación. Pero ninguno de los otros nueve aspirantes republicanos le salió al cruce a Trump señalando que estaba diciendo medias verdades, o disparates completos. Ninguno de ellos citó cifras recientes de la Oficina del Censo que muestran que el flujo de inmigrantes mexicanos a Estados Unidos ha caído desde 400 mil por año hace una dé-

cada, a unos 125 mil en la actualidad. Ninguno de ellos confrontó a Trump con las últimas cifras del censo que muestran que ya hay más inmigrantes indocumentados procedentes de China que desde México. Ninguno de ellos, con la posible excepción de Bush, hizo un alegato contundente señalando que la enorme mayoría de las 34 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos son gente buena y trabajadora. Bush dijo que la mayoría de los indocumentados son gente que "quiere mantener a sus familias, pero tenemos que controlar nuestra frontera". Es cierto que Bush también dijo que apoya una vía condicionada para un estatus legal para los indocumentados, pero al mismo tiempo se declaró en contra de una "amnistía". Rubio, por su parte, le respondió a Trump que la mayoría de los inmigrantes indocumentados no provienen de México, sino Centroamérica. Pero todos los aspirantes republicanos aceptaron tácitamente la falsa premisa de Trump de que EU está siendo invadida por inmigrantes ilegales. La razón por la que ninguno se atrevió a destrozar el relato de Trump es, por supuesto, que ninguno quiso perder los votos de muchos republicanos conservadores que básicamente están de acuerdo con la retórica antimexicana de Trump. A nivel nacional, sólo el 39 por ciento de los estadounidenses tienen una opinión favorable de México, por debajo del 47 por ciento antes del 2008, según una encuesta del Pew Research Center. Trump, como la mayoría de los nacionalistas-populistas, está aprovechando el resentimiento de muchos estadounidenses que buscan un chivo expiatorio para sus problemas económicos después de la crisis económica del 2008.

Grave lo 'no grave' Denise Dresser

El Instituto Nacional Electoral acaba de darle una bofetada a los ciudadanos y una patada a la democracia. La autoridad electoral acaba de argumentar que aunque el Partido Verde violó la ley en "repetidas ocasiones", las faltas "no fueron de la gravedad suficiente para dejarlo sin registro". Vaya burla. Vaya broma. Vaya manera de desacreditar el proceso electoral y a la institución creada para vigilarlo. Con su decisión, el INE manda un mensaje y ése sí es muy grave. Los partidos pueden mofarse de la legislación electoral y no habrá consecuencias. Los partidos pueden saltarse todas las trabas y no habrá castigo. Los partidos pueden ignorar las reglas cuantas veces quieran y no habrá sanción. O será tan menor que tienen incentivos para seguir actuando así. El INE y el Verde han marcado el mapa de ruta de lo que será el proceso electoral en el país de ahora en adelante: haz trampa que no es grave. No es grave arrancar la promoción electoral siete meses antes que los contendientes. No es grave rebasar el tope de gastos para publicidad ni diseminar 300 mil spots de falsos informes legislativos. No es grave la promoción ilegal en cineminutos. No es grave la entrega ilegal de kits escolares ni lentes ni tarjetas de descuento ni paquetes de tortillas envueltos en papel promocional. No es grave violar la equidad de la contienda. Cualquier partido podrá hacer lo mismo y acumular multas que pagará con prerrogativas des-

pués de ganar. No importa cuántas veces viole la ley, el INE jamás le quitará el registro por considerarlo "desmedido" y "desproporcionado". El INE dirá que las conductas ilegales fueron sancionadas y hubo intervenciones correctivas. Dirá que hubo reproches jurídicos. Dirá que se preservó el Estado de Derecho. Dirá misa pero ya no importará. El precedente que acaba de sentar es un golpe brutal para su credibilidad y para la del proceso electoral de aquí en adelante. Ahora las elecciones serán a la Verde y el INE lo va a permitir. Con el argumento estelar sobre la "gravedad" de las faltas del Verde presentado por la consejera Adriana Favela: "Esta cuestión de manera grave no significa que la situación que se haya cometido haya sido considerada como grave sino que se refiere a una cuestión de gravedad totalmente distinta". Y como cereza en el pastel agrega que no existió "reincidencia" en las faltas castigadas por los órganos electorales. En pocas palabras nos ofrece una definición cantinflesca sobre el tema de la gravedad de las violaciones a la ley y una mentira sobre cómo se comportó el Verde después de haber sido multado. Siguió repartiendo kits escolares. Siguió sacando al aire los cineminutos. Siguió entregando tarjetas de descuento. Siguió envolviendo tortillas en propaganda electoral. Reincidió y reincidió y reincidió.


Gulliver en el país de los enanos José Cárdenas La metáfora de Jonathan Swift aplica a Manlio Fabio Beltrones. Si alguien dudaba, el sonorense lo aclara. Entre el PRI y el gobierno no existe sana distancia, mucho menos enferma. El “viejo” nuevo líder tricolor presume la lección aprendida durante sus largos viajes a través de sótanos, túneles y drenajes políticos de la historia reciente. Cuando el PRI se alejó de Ernesto Zedillo —o al revés—, perdió la Presidencia. Cuando Vicente Fox tuvo la ocurrencia de pintar una raya entre el poder y su partido le fue como en feria. Cuando Felipe Calderón quiso enmendar el estropicio de su antecesor no pudo sino devolver la “Silla del Águila” a los herederos de la Revolución… y ahora a ver quién es el “rayito de esperanza” que se las arrebata. Si el Presidente de la República no cuenta con un leal subordinado de alto nivel que le garantice la mejor operación posible y el respaldo incondicional de sus correligionarios a pie tierra, estará perdido, diezmado, solo y abandonado. Si no se ejerce, el poder también se deshace como el hielo entre las manos. Con la llegada de Beltrones —en 2012 perdió con Peña la batalla, pero no la guerra— el PRI fortalece su liderazgo oficial y oficioso. En este caso, el sonorense será el presidente del Presidente... por ahora; después ya veremos.

En el juego de valores entendidos, de unión y disciplina, Manlio vivirá a la sombra de Los Pinos, como soldado del jefe máximo de las instituciones… del mandamás (ni modo, así lo inventaron los priistas). Al frente del PRI, Beltrones se pone el overol; propone la urgente renovación de la estructura y oferta tricolor para evitar más rezagos, mantener la capacidad de representación y liderar la conducción del cambio social que demandan quienes anhelan un mejor país. Manlio está presente para conservar al PRI en el poder. Para contestar la amenaza real de otras ofertas mesiánicas, seductoras, “broncas” y peligrosas… ¿Y para pavimentar su propio camino a Los Pinos? Dicen los que quién sabe si saben que el gigantismo de Beltrones es directamente proporcional a la pequeñez de sus adversarios hundidos en escándalos “imperdonables”, desazón y falta de pericia. ¿Manlio es como Gulliver en el país de los enanos? ¿Beltrones sí tiene pantalones? EL MONJE LOCO: En alto contraste, Carlos Navarrete ya es historia; valiente, apostó a renovarse o morir… y perdió la cabeza. La tragedia de Iguala y la debacle electoral lo condenaron, y las tribus caníbales se la cobraron y se lo merendaron.

Tres crisis que son una

15

Manuel J. Jáuregui

PAN, PRI y PRD condujeron la transición democrática de México. Fueron sus negociaciones las que abrieron la competencia y terminaron por romper la hegemonía. Han sido esos tres partidos los que dieron los primeros pasos del gobierno dividido. Ellos tres han ejercido a nivel local y nacional las responsabilidades legislativas y ejecutivas en el país. La pregunta que puede hacerse hoy es si esos partidos de la transición pueden ser los partidos de la democracia. Tan a su gusto hicieron los cambios que han terminado por desfigurar la democracia. Tan a su medida cortaron la tela que la han desnaturalizado. Dos adversarios pueden rentabilizar el hartazgo. El partido de un caudillo que tenazmente se ha opuesto a la troika y la carta de los independientes que aspira a beneficiarse de la repulsión que provocan los partidos. Hoy los tres partidos tienen la oportunidad de renovarse. Cada uno habrá de cambiar dirigencia en las próximas semanas. Habrán de examinar, desde luego, el pasado reciente. ¿Qué lecciones pueden extraer de su relación con el peñismo? En particular, las oposiciones deberán reflexionar sobre los efectos que el Pacto por México tuvo en el desplome de los equilibrios y la decoloración de sus identidades. Pero, más allá del pasado inmediato, les corresponde una reflexión de mayor aliento. Lo que está en crisis hoy no es simplemente la alianza legislativa que acompañó al gobierno federal sino un arreglo político defectuoso desde su concepción. Cada partido será fiel a sus hábitos. El PRI se vacunará contra el conflicto y el debate. Un solo candidato para no arriesgarse a contraer los trastornos de la polémica. El cambio, como dicen ellos, está ya bien planchado. Que el destapado ofrezca apoyo al presidente de la República no anticipa la complejidad de la relación entre el gobierno y su partido. A pesar de lo que diga y jure el futuro presidente del PRI, ha iniciado ya la era postPeña dentro de ese partido. Naturalmente, no veremos a un partido enfrentado al Presiden-

te. Lo veremos cerca y formalmente solidario con el Presidente pero crecientemente apartado e independiente de él. Dos factores lo hacen cada vez más débil dentro de su partido: su impopularidad y el calendario. Un Presidente que no puede presumir la fructificación de sus reformas, un Presidente malquerido, visto como la cabeza de un equipo corrupto no será capaz de disciplinar a los ambiciosos de su partido que busquen sucederlo. El PRI enfrenta un futuro complejo: su bandera de modernidad se ha devaluado y carece de figuras nacionales de peso. En la fragmentación de sus adversarios más que en su propio patrimonio radican sus esperanzas. Acción Nacional da nuevamente muestras de ser un partido excepcional en nuestro escenario. Hace unos días pudimos ver el debate de quienes buscan la presidencia de ese partido. Dos polemistas elocuentes que escenifican una controversia real sobre la identidad, la historia y el rumbo de su partido. Sigo creyendo que ningún partido político podría organizar un debate interno como lo hace el PAN. Pero, más allá de la vigencia de su tradición democrática, el partido de la derecha enfrenta igualmente desafíos serios. Su suerte está tan ligada a las reformas como el propio gobierno, ha dejado de ser un referente ético y no ha logrado cultivar liderazgos locales que se vuelvan referencia nacional. Los escándalos de corrupción del PAN lo dañan particularmente porque destrozan la prenda que, en principio, debería distinguirlos. Ningún partido, sin embargo, encara la crisis que enfrenta hoy el Partido de la Revolución Democrática. La del PRD sí parece una crisis terminal. Durante demasiado tiempo, una camarilla sin fuerza ni talento electoral tomó el control de la estructura. No se presentaba directamente a elecciones pero dominaba la maquinaria. Hoy conserva el cascarón de un partido mortecino. Morena y su dueño han recuperado la iniciativa y han vuelto a vaciar, en el viejo molde populista, la identidad de la izquierda. Una tarea titánica parece apostar hoy por una izquierda moderna, dialogante, reformista.


La generosidad Sergio Sarmiento Para algunos la crisis de Grecia ha marcado el principio del fin del estado de bienestar en Europa occidental. Me parece más bien que señala que ese estado de bienestar, para sobrevivir, debe estar sanamente financiado. Me encuentro en Austria, un país con un sistema de seguridad social muy amplio. Tanto el seguro de gastos médicos como la seguridad social son universales, obligatorios y solidarios. Quienes no pueden pagar los servicios los reciben a cargo del resto de la sociedad (en la vida no hay nada gratis). El sistema tiene un costo alto, pero está bien financiado. Las cuotas sociales de empresas y trabajadores son elevadas y se pagan con poca evasión. Austria pierde inversiones hacia países con costos sociales más bajos, pero la población se declara en general satisfecha con el sistema y lo defiende. Quizá lo más importante es que el esquema ha sido hasta ahora financiable. El déficit de presupuesto del gobierno es razonablemente bajo, 2.4 por ciento del producto interno bruto en 2014, mientras que la deuda pública, de 84.5 por ciento (Statistik Austria), es alta pero no está en niveles de riesgo. Al contrario de Grecia, con su disfuncional economía, el sistema de seguridad social austriaco es sustentado por una activa economía de libre mercado con sólidos derechos de propiedad. Si bien en este momento la economía austriaca está virtualmente estancada, en años anteriores tuvo tasas de crecimiento superiores al resto de Europa. Todo país puede escoger qué hacer con sus recursos y sus ahorros. Austria, como otros países de Europa occidental, ha optado por una redistribución parcial a través de su sistema de seguridad social. Esto ha permitido que su desigualdad, medida por el coeficiente de Gini (entre más alta la cifra mayor desi-gualdad), sea de las más bajas del mundo: 27.6 contra un promedio de 30.5 de Europa (Grecia registraba 34.5 en 2014 y México 48.5 en 2012). Los austriacos se pueden dar el lujo porque tienen un ingreso per cápita de 51,307 dólares al año (2014), el decimotercero más alto del mundo según

el FMI. El problema de Grecia no es haber desplegado un sistema de seguridad social igualmente generoso que el de Austria, sino no haberlo financiado de manera sana. Grecia ingresó a la Unión Europea en 1981, antes que Austria que sólo lo hizo en 1995. Pese a las actuales quejas de los griegos, su país se ha beneficiado más que ningún otro de su participación, ya que es el más importante receptor de fondos de compensación y otras ayudas. A Austria, en cambio, le ha costado ser miembro de la comunidad. Una austriaca retirada, Inge Rauscher, ha obtenido en este 2015 más de 260 mil firmas en una petición para someter a referéndum un posible retiro de Austria de la Unión Europea. Es poco probable que el país llegue a separarse de la comunidad, aunque otras naciones, como la vecina Suiza, han tenido muy buen desempeño económico fuera de la UE, pero el costo de permanecer es alto. Rauscher afirma que cada familia austriaca ahorraría 9,800 euros al año si el país se retirara de la UE (The Daily Sheeple, 5.7.15). Austria es un ejemplo de generosidad en lo interno y lo externo. Lo irónico es que el país del que surgió la escuela austriaca, cuyos exponentes como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek defendieron un enfoque individualista para la economía, sea hoy uno de los mayores ejemplos de solidaridad redistributiva. Pero Austria ha sido generosa de una forma inteligente: con una economía que ha acumulado riqueza antes de repartirla.

SINGAPUR Y MALASIA Singapur fue expulsada de Malasia el 9 de agosto de 1965 en parte por oponerse a las políticas de acción afirmativa que buscaban dar preferencia a los malayos étnicos. Se preveía hace 50 años un colapso económico de la diminuta y multiétnica Singapur. Sin embargo, hoy Singapur tiene un PIB per cápita de 56,319 dólares, el noveno más alto del mundo, y Malasia de sólo 10,804, el 64o., apenas superior al de México.

Apocalípticos Chuchos…

39 16

Enrique Aranda Ayer, finalmente, el futuro alcanzó al grupo (original) de comando de Los Chuchos, la impresentable tribu que, tras siete años escasos de hacerse del control de la estructura directiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD), sumió a la otrora organización insignia de las izquierdas, a obtener el más pobre resultado electoral de su historia.

avanzar hacia la reestructura, reorganización y renovación de ser y quehacer partidista que, en opinión de algunos, tendrá en la acción de la misma, “la que bien podría ser la última oportunidad para evitar su muerte…o al menos posponerla”, en tanto se resuelven los temas centrales que hoy mantienen divididas a las izquierdas democráticas y tradicionales del país.

En tan sólo siete años, entre mayo de 2008 y junio pasado para ser exactos, tiempo en que los cuatro líderes “históricos” de la llamada Nueva Izquierda se turnaron la dirigencia nacional perredista, el sol azteca no sólo perdió a sus figuras más representativas, la totalidad de sus fundadores más emblemáticos —Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Efigenia Martínez, por sólo mencionar algunos— sino que, incluso, dejó de ser el referente fundamental para amplios sectores de la población (capitalina en particular) que, al margen de otras consideraciones, aprovecharon la coyuntura de las pasadas elecciones federales intermedias para trazar y comenzar a avanzar en la ruta hacia su relevo por el Movimiento Regeneración Nacional que, huelga recordar, lidera otro de sus originales impulsores y expresidente, Andrés Manuel López Obrador.

Y ante todo ello, como es obvio suponer, la pugna por el relevo de Navarrete en la conducción del sol azteca, “de lo que queda”, que comienza a evidenciarse en el encarte y/o descarte de potenciales candidatos, dos Chuchos jóvenes al menos: el crítico diputado Fernando Belaunzarán, y la (derrotada) excandidata a gobernar Guerrero Beatriz Mojica.

A consecuencia del paso por la presidencia partidista de Guadalupe Acosta Naranjo, Jesús Ortega Martínez, Jesús Zambrano y, ahora, del saliente Carlos Navarrete, efectivamente, el perredismo vivió un paulatino y cada vez más evidente deterioro que, ya ayer, fue reconocido de manera explícita por la práctica totalidad de sus liderazgos emergentes que, sin un solo voto en contra, validaron la propuesta que “de manera voluntaria” (?) sometió a su consideración el dirigente en turno, para renovar a la totalidad del comité encabezado por él y, en octubre, de manera adelantada a los tiempos oficiales, elegir a un nuevo líder. Una nueva dirigencia se elegirá apenas pase el llamado mes patrio que, por mandato del Consejo Nacional perredista, deberá asumir como su primer reto y tarea, el

Adicionalmente —“corriendo por otra banda”, diría alguno— la sola mención del ahora barbosista Armando Ríos Piter genera esperanza en no pocos, igual que la eventual postulación del también senador Zoé Robledo o entre los bejaranistas, la opción que para ellos representa, dicen, el mexiquense Omar Ortega. Antes que los nombres y la definición de condiciones bajo las cuales se elegirá a una nueva dirigencia, vale insistir, los más connotados liderazgos del perredismo —“los representantes de las diversas tribus y quienes ocupan o van a ocupar posiciones de poder”, pues— deberán negociar el rumbo y líneas de acción que marcarán el futuro institucional… lo que no será sencillo. ASTERISCOS * No termina de llegar aún a la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional, por cierto, Manlio Fabio Beltrones salió ya al paso de quienes, desde “algunos ámbitos” de la cúpula gubernamental presumiblemente, pretenden identificar su postulación como una derrota del jefe del Ejecutivo. La relación entre el PRI y el presidente Peña Nieto, en apoyo a su gestión y búsquedaofrecimiento de opinión y consejo será, en adelante, intensa y permanente,… refirió el sonorense.


Las ideologías dominantes y sus posibles estragos Esther Shabot Hoy, como en el pasado, abundan las muestras de los peligrosísimos niveles de agresión que pueden desplegar individuos, grupos y poblaciones enteras impregnados de ideologías que exaltan los valores propios como los únicos válidos y los absolutamente legítimos y verdaderos. Por doquier se puede observar cómo los extremismos inherentes a convicciones férreas de estar “en el lado correcto” de la moralidad, de la comprensión cabal de los designios divinos o de las inevitables consecuencias de una presunta superioridad naturalmente obtenida, desembocan en la instalación de estructuras sociales pletóricas de prejuicios, odios y dosis aterradoras de violencia contra los elementos que no concuerdan o forman parte del “modelo dominante”. Tres situaciones recientemente registradas en distintos espacios ilustran, a manera de ejemplos, lo antes señalado: 1.- Una vez más, las huestes del Estado Islámico operantes en Siria han secuestrado centenares de cristianos de una aldea, sin que se sepa por ahora el destino que tendrán esos rehenes. Así, estos secuestros se suman a un sinnúmero de asesinatos brutales por decapitación y ahogamiento perpetrados por estos terroristas a nombre de la superioridad del islam, tal cual ellos lo interpretan. En cierta forma, se puede afirmar que esta clase de fanatismo que percibe como amenazante —y, por tanto, merecedor de desaparición— a todo aquello distinto a lo propio, ha constituido un gen con fuerte potencial de desarrollo en todas las religiones que logran en ciertas circunstancias convertirse en hegemónicas. Más o menos lo mismo ha ocurrido con determinadas ideologías políticas de matriz laica, que han caído en esquemas de pensamiento y acción similares — léase el nazismo, los fascismos y las épocas negras del estalinismo, de la Camboya de Pol Pot, o de la pesadilla macarthista en Estados Unidos—. 2.- Los ataques violentos por motivos homofóbicos que durante mucho tiempo permanecieron velados y, poco

39 17

2 + 2= 5

Vianey Esquinca o nada, registrados en función de una complicidad social que avalaba tácitamente tales ataques. Hoy, cuando la aceptación social de la opción homosexual ha tenido notables avances en una parte del mundo, las agresiones se han vuelto mucho más visibles, mostrando así el grado de brutalidad a la que puede conducir esa veta de intolerancia a la diferencia. El acto de apuñalamiento de seis participantes de la marcha del orgullo gay en Jerusalén, perpetrado por un religioso ultraortodoxo, revela en este caso la aberración a la que se llega cuando se combina una patología sicológica personal con la convicción de conocer con precisión y sin lugar a dudas qué es “impuro” y, por tanto, merecedor de ser eliminado y/o castigado. 3.- Los millones de casos de mujeres reprimidas, acosadas, mutiladas, forzadas a la reclusión y a un sometimiento humillante en muchos espacios del mundo musulmán —aunque no sólo ahí—. Recientemente se volvieron virales en las redes sociales en Arabia Saudita imágenes de acoso sexual registrado en ese reino. Ello dio pie a que algunas voces locales progresistas denunciaran que aunque se presentó hace un año al consejo de la “shura” (especie de parlamento asesor del rey) una propuesta de ley para castigar el abuso y acoso sufrido tan frecuentemente por las mujeres, tal propuesta se desechó “por considerarla potencialmente alentadora de encuentros entre hombres y mujeres, lo cual los pone en riesgo de caer en infracciones a la moral religiosa”. Aquí también es evidente el uso de los presuntos “valores supremos” para continuar con una aberrante tradición de control del género femenino y su mantenimiento en calidad de objeto de placer y de servicio de los varones. En síntesis, pocas cosas más dañinas para la convivencia social que las certezas inamovibles y absolutas. O, como dijera alguna vez Jorge Luis Borges, “la duda es otro nombre de la inteligencia”.

En la semana, la SEP dio a conocer los resultados de la prueba Planea, que sustituyó a ENLACE. Los datos erizan la piel de cualquiera: la mitad de los alumnos que terminaron el bachillerato sólo sabe multiplicar o sumar con números enteros, y 43.3% es incapaz de comprender información implícita en un texto. Las causas de estos resultados son múltiples: un sistema educativo obsoleto, que no ha incorporado nuevas tecnologías; insuficiente capacitación de los profesores, falta de atención en los alumnos, escasez de materiales o herramientas en las escuelas, entre otras. Sin embargo, hay que reconocer que los políticos y gobiernos no ayudan en nada. En lugar de honrar al español y las matemáticas, las despedazan. Se dedican a utilizar eufemismos para maquillar la realidad y los números no son lo que parecen. ¿Por qué no decir las cosas como son? Cuando la SEP da a conocer los resultados de las evaluaciones a profesores nunca habla de porcentajes de maestros reprobados, dice que “no alcanzaron el resultado idóneo” o que “no son aptos”. En el caso del tipo de cambio del peso frente al dólar, el cual llegó el pasado miércoles a 16.70 pesos, para toda la población y de acuerdo a lo que se enseña en la escuela, sería una devaluación. La Real Academia Española dice: “Devaluar: rebajar el valor de una moneda o de otra cosa, depreciarla”, pero la SHCP y Banxico se han dedicado a decir que el peso se ha depreciado, que según la RAE es: “Disminuir o rebajar el valor o precio de algo”. Todo indica, además, que las autoridades financieras saben cómo aprovechar perfectamente que los jóvenes sólo entiendan los números enteros y no los fraccionarios o con porcentajes.

Por eso sus comunicados son incomprensibles no sólo para los bachilleres, sino para la población en general: “El dólar interbancario aumentó 1.6% en el intradía respecto al FIX de ayer de 16.4667, ubicándose por encima del precio mínimo para la subasta de hoy en 16.4572 por dólar”, eso sí… todo esto significa que no hay ningún riesgo de que la devaluación-depreciación afecte a la economía del país. Otro ejemplo de confusión en el lenguaje y las matemáticas es el caso de las licitaciones de la Ronda 1. Para cualquier mortal, los resultados obtenidos son un fracaso, porque sólo dos de 14 campos petroleros fueron asignados para la exploración y explotación de hidrocarburos. Si alguien está cursando un grado y reprueba 12 materias seguro no pasa el año. Sin embargo, los políticos dicen que los resultados: “Son áreas de oportunidades”, “aprendizajes”, y que calificar de fracaso el proceso es “poco exacto”. Los legisladores tampoco ayudan. El más de un millón 300 mil pesos que recibirá cada diputado cuando se vaya no es un bono, ni una cantidad absurda, sino la suma de su fondo de ahorro y la parte proporcional de aguinaldo, dieta mensual, apoyo legislativo, apoyo a atención ciudadana y lo que se acumule. Por supuesto los resultados de la prueba Planea no sólo afectan a los jóvenes, sino a los funcionarios y los políticos. Nunca les salen los números, únicamente se saben la tabla de la salvación, la multiplicación de los bienes, la suma de adeptos y la resta de enemigos. Así, pues, los números y la realidad no coinciden: aunque haya menos recursos, porque el precio del crudo mexicano sigue desplomándose; se sumen dos millones de pobres, se multipliquen los problemas y se divida la sociedad, el resultado es que siempre puede aplicarse la máxima presidencial de: “Hay países peores que México”.


Los pobres no pueden esperar Cecilia Soto

O puedes comprar un periódico. Una cajetilla de chicles al vendedor ambulante y te sobran dos pesos. Pero para los siete millones de mexicanos, que si bien les va, ganan el salario mínimo general de $70.00, $12.86 pesos extra pueden cambiarles la vida. El salario mínimo en México es uno que deliberadamente mantiene, al que lo recibe, en la pobreza extrema, pues no cubre el mínimo calculado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para cubrir las necesidades de alimentación, y menos cumple con lo ordenado por el artículo 123 constitucional: “Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para cubrir las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de sus hijos”. Calculado para un hogar de cuatro, en el que padre y madre aportan el mínimo, el Coneval estima que más de 55% de los empleados no puede adquirir la canasta básica con lo que ganan. Es el único país de América Latina con ese campeonato de mezquindad. En pesos de 2010, el salario mínimo no crece en poder adquisitivo desde hace 20 años y es aproximadamente cuatro veces menor que el de 1976. Perdón, pero no se necesita ir al MIT si se es un economista progre o a Chicago si profesa la fe neoliberal, para concluir que un componente esencial de la baja productividad en el país y del bajo crecimiento, es el castigo salarial a millones de trabajadores mexicanos. Como lo detallan numerosos estudios, entre otros el elaborado por el grupo de expertos convocados por el Gobierno del Distrito Federal en 2014, el uso del salario mínimo como instrumento contra la inflación y el olvido de su carácter remunerador vienen de los años ochenta, caracterizados por alta inflación. Pero con una inflación de 3%, hoy no tiene justificación que continúen usándose los mismos criterios de hace 30 años y que la inflación esperada sea el tope que la Comisión de Salarios Mínimos fije cada año. Para aspirar a que un hogar, al que contribuyen dos de sus integrantes, pueda por lo menos adquirir la canasta alimentaria básica, se ha calculado un valor de $82.86 pesos. Por ello el Gobierno del Distrito Federal ha otorgado un aumento de $12.86 a los trabajado-

18

Beltrones y la política como virtud Jorge Fernández Menéndez

res que ganen el mínimo y, más importante, ha usado su poder de compra al exigir a sus proveedores, como condición para que continúen siéndolo, que también eleven el salario mínimo en esa cantidad. Con $12.86 pesos extra al día un trabajador podrá mejorar la dieta de su familia. Podrá adquirir seis huevos o un kilo de azúcar o un kilo de tortillas, casi un kilo de frijol, un kilo de plátano y medio de manzana al día siguiente y luego uno de toronjas. Una lata de atún o dos kilos de espinacas o uno de zanahorias o uno de nopal, más medio litro de aceite o un litro de leche o casi tres litros, si los adquiere de Liconsa. Una barra de mantequilla, 150 gr. de queso o dos yogures. Quince mejoras en quince días: nada mal. De los más de ocho mil proveedores del Gobierno del Distrito Federal que deben haber aumentado el salario mínimo general a sus trabajadores, no se ha registrado ningún cierre o quiebra. Ello porque el aumento es significativo para los trabajadores, pero no lo es tanto para el empleador. De la misma manera, dado que los trabajadores que ganan el mínimo representan una minoría de 14% de los trabajadores formales en México, el impacto en la inflación debe ser mínimo, mientras que un aumento en los ingresos de esos trabajadores puede aportar mejoras importantes a su salud y en la productividad. En la pasada campaña electoral, el Partido Acción Nacional adoptó el tema del aumento del salario mínimo como una de sus promesas: qué bueno que por fin encuentre esa convergencia con un tema caro para la izquierda. Un salario remunerador para todos los trabajadores, pero en especial para los más pobres, debe ser una demanda de todos aquellos que luchan por un México más justo. Pero ese compromiso debe expresarse en la práctica: el 1º de septiembre inicia la LXIII Legislatura y en el Senado de la República espera desde diciembre de 2014, posposición propuesta por Acción Nacional, el proyecto de decreto aprobado por consenso en la Cámara de Diputados para que el salario mínimo deje de ser referencia para multas, créditos, becas, etcétera, y para crear una nueva unidad que sirva para esos propósitos. Esta desindización del salario mínimo general es el primer paso para proceder a su mejora.

¿Qué hacer con Beltrones?, ésa fue la pregunta que en el mundo político todos se habían planteado desde hacía meses. ¿Qué hacer con el priista que estaba vigente en primeros planos desde el gobierno de Miguel de la Madrid, que fue gobernador, subsecretario de Gobernación, diputado, senador, que había tenido casi todo y estuvo cerca de perder todo, que fue objeto de una durísima campaña difamatoria de la que salió casi indemne y terminó dando la cara en la época sombría de la derrota en el 2000 y más aún después del desastre electoral del 2006? ¿Qué hacer con el que aceptó que sí quería la candidatura presidencial, incluso cuando todas las luces estaban puestas en el entonces gobernador Peña Nieto? Pues se tenía que hacer lo que finalmente se hizo: colocarlo al frente del PRI jugando una carta, no sólo de unidad interna en ese partido, sino también de reconocimiento a esa trayectoria y lealtad (entendida ésta como coherencia, no como una disciplina acrítica). Desde que se supo que Beltrones sería el próximo presidente del PRI, el juego de los destapes de cara al 2018 lo ha ubicado en esa carrera. Sin duda lo está, como también otros integrantes del equipo presidencial. Pero para esas definiciones falta mucho y, para llegar a ello, el PRI tiene que recorrer un camino que no es sencillo: es verdad que este año, en los comicios de junio, el priismo en alianza con el Verde (y con Nueva Alianza) ha podido refrendar la mayoría en la Cámara de Diputados. Pero perdió Nuevo León, Jalisco y es lejana tercera fuerza en el Distrito Federal. Es verdad que recuperó Sonora, pero su porcentaje de votos a nivel federal fue el más bajo de su historia, salvo aquella catástrofe que fue la elección de Madrazo en el 2006, y hoy en las encuestas de popularidad política ninguno de sus dirigentes y funcionarios, tampoco de sus gobernadores, está en los primeros lugares. Las grandes reformas aprobadas en los meses pasados no terminan de germinar, recuperar la seguridad sigue siendo un capítulo pendiente y la economía está lejos de refrendar las expectativas

de la gente. El año próximo habrá doce elecciones para gobernador y en nueve de esos estados gobierna el PRI, pero hace seis años perdió ante alianzas del PRD con el PAN en Oaxaca, Sinaloa y Puebla y existen posibilidades serias de que esas coaliciones se repitan y amplíen en el 2016, también en el 17 e incluso de cara a la elección presidencial del 18. La tarea de Beltrones será enfrentar esos comicios, pero es responsabilidad tanto suya como de la administración federal. La operación partidaria es importante, sin duda, pero debe ir de la mano con los resultados del gobierno. Y eso es lo que al final marcará las posibilidades de cualquiera de los aspirantes priistas, incluido Beltrones, Osorio, Videgaray y Nuño, más los que se sumen, como Velasco, de cara al 2018.En todo caso, lo importante de la designación de Beltrones en el PRI es que el presidente Peña abrió los espacios a personajes que no son parte de su equipo más cercano y que ello le permite tener una visión más amplia del panorama general. No creo en las teorías del cerco a un Presidente: éstos se cierran o abren con base en sus propias expectativas y decisiones. Juegan con más o menos cartas con base en ellas. El presidente Peña siempre ha jugado, desde que era gobernador, con equipos pequeños y cercanos, pero también supo sumar y abrir espacios sobre todo cuando buscó la candidatura presidencial. Me imagino que Peña, con la designación de Beltrones en el PRI, quiere dar ese mensaje: lo que ha hecho es comenzar la inevitable búsqueda de preservar para su partido la Presidencia de la República. Colocando en el PRI a un hombre como Beltrones se fortalece él y fortalece a cualquiera que sea el aspirante para entonces. Porque hay que comprender que éstos han sido años de mucho desgaste político para todos los actores, por eso debe haber renovación. No es casual que en el PRI se esté dando una vuelta de tuerca, pero tampoco que, al mismo tiempo, tanto el PRD como el PAN estén cambiando sus dirigencias.


39 19

Sin recambio Pascal Beltrán del Río Cuando Manlio Fabio Beltrones tome posesión como presidente del CEN del PRI —convirtiéndose en la cuadragésima sexta persona que ocupe ese cargo desde la fundación del partido en 1929—, estará a punto de cumplir 63 años de edad. En toda la historia del tricolor, solamente dos de sus dirigentes nacionales eran sexagenarios al asumir el cargo: el general Agustín Olachea Avilés, quien tenía 65 años cuando tomó las riendas del partido, durante el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, y Pedro Joaquín Coldwell, quien tenía 61 cuando entró a rescatar al PRI, luego de la escandalosa renuncia de Humberto Moreira y para enfrentar la campaña electoral de 2012. No cabe duda de que el presidente Enrique Peña Nieto apostó por la trayectoria y ascendencia de Beltrones para conducir al partido en esta etapa difícil que está viviendo el oficialismo. Tampoco se puede negar que el sonorense ha sido recibido como un salvador por sus correligionarios, lo cual atenúa la crítica —expresada por personas que no son miembros del tricolor— de que fue impuesto desde Los Pinos. Sin embargo, la llegada de Beltrones a Insurgentes Norte también es una señal de que al PRI le está costando mucho trabajo el cambio generacional.

a tantos viejos partidos de Estado en otras partes del mundo. Esos priistas, que se formaron en los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid, tuvieron carreras nada meteóricas, a diferencia de muchos jóvenes que, en años recientes, alcanzaron secretarías de Estado y gubernaturas sin realizar demasiado esfuerzo. Hombres como Beltrones ascendieron pacientemente los peldaños del poder, como lo habían hecho varias generaciones de priistas. En parte, en eso estribó la larga permanencia en Los Pinos del partido tricolor. Los políticos debían hacer méritos. Empezaban en una oscura dependencia pública de tercer nivel, buscaban un padrino y aguardaban su turno para subir. Con el presidente Miguel de la Madrid se empezó a romper esa tradición. Su sucesor, Carlos Salinas de Gortari, fue el candidato presidencial más joven que tuvo el PRI desde Lázaro Cárdenas. Se impuso en ese grupo la visión de que estudiar un posgrado en alguna universidad del extranjero daba derecho a saltarse varias etapas de la formación política. Llegó un momento en que la vieja estructura partidista le estorbó y fue botada.

En ese sentido, pueden contarse dos fracasos en las últimas tres décadas: la de los jóvenes tecnócratas que llegaron de la mano del presidente Miguel de la Madrid y se hicieron del poder en el lapso 1988-2000; y la más reciente, que es, de alguna manera, derivación de la anterior, la del grupo que se formó en torno del entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Ambos experimentos han sido malogrados en el sentido de dotar al PRI de aires nuevos.

Esos jóvenes no lograron dar continuidad a la duración del PRI en la Presidencia, pero dejaron sembrado su estilo en la era panista. La misma ambición se hizo presente en la estructura gubernamental, donde los arribistas no tenían que preocuparse por el corsé partidista. La imagen de inoperancia que proyectó el PAN dio lugar a un espejismo: debía regresar el PRI a la Presidencia, porque “sí sabe hacer la cosas”.

En cambio, puede decirse que los políticos tradicionales —una etiqueta que en este caso no debe leerse como laudatoria ni peyorativa— son los que lograron que el PRI sobreviviera 12 años en la oposición y que no se destruyera tras la pérdida de la Presidencia de la República, como le sucedió

Pero el PRI que volvió a Los Pinos no era el mismo. No podía serlo. Había logrado sobrevivir dos periodos en la oposición, pero estaba fuera de forma y aún enfermo del virus que le inoculó la tecnocracia. Hoy el PRI apuesta por la experiencia, por un político que conoció el lento ascenso al poder.

31 meses del sexenio de Peña: 23,758 ejecuciones Leo Zuckermann En abril de este año ocurrieron un total de 589 ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. Esta cifra fue prácticamente igual que la observada en el mes inmediato anterior (marzo con 592). No obstante, en mayo se dio un incremento de 34% con 787 ejecuciones. Para junio, la cifra cayó en 21% a 625 eventos. Esto de acuerdo con la base de datos de Lantia, consultora especializada en temas de seguridad. Contabilizando el total de este tipo de homicidios en los 31 meses del sexenio del presidente Peña Nieto tenemos un total de 23 mil 758, un promedio de 25 por día. Son malas noticias. Recordemos que entre junio y octubre de 2014, las ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada prácticamente se habían estabilizado en alrededor de 520-530 por mes. Luego regresamos a niveles por arriba de los seiscientos e incluso en diciembre acercándose a los setecientos. Pues bien, ahí nos hemos estabilizado durante todo este año. El promedio de ejecuciones del primer semestre de 2015 es de 636 por mes. En cuanto a las cifras oficiales, publicadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron mil 443 homicidios dolosos en junio. Aquí estamos hablando de todos los asesinatos violentos incluyendo los que comete el crimen organizado y los que no. En los 31 meses del sexenio de Peña, el Sistema Nacional reporta un total de 43 mil 912 homicidios dolosos. La diferencia son 20 mil 154 asesinatos con respecto al número de Lantia que sólo reporta ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada. Estirando un poco la liga, podemos decir que quizá alrededor de 54% de los homicidios en México tienen que ver con el crimen organizado. Digo “quizá” porque estamos utilizando dos bases de datos con metodologías diferentes. Informo este porcentaje sólo con fines indicativos. Regresando al reporte de la consultora Lantia, en cuanto a la distri-

bución regional de la violencia, las entidades con más ejecuciones en junio fueron Sinaloa con 80 ejecuciones, Guerrero (79), Michoacán (63), Guanajuato (55), Baja California (48), Chihuahua (40), Sonora (33) y Nuevo León (32). Los niveles de violencia aumentaron en junio con respecto a mayo en nueve estados siendo Guanajuato el que más incremento tuvo (de 43 a 55 ejecuciones) y Zacatecas (de 1 a 13). Bajando al nivel municipal, Acapulco reaparece como la ciudad más violenta del país con 62 ejecuciones en junio. De acuerdo con el reporte de Lantia, “la violencia en Guerrero se relaciona con enfrentamientos entre dos facciones del grupo de autodefensa FUSDEG, así como entre los grupos criminales Los Ardillos y Los Rojos”. En segundo lugar de la lista de municipios con mayor número de ejecuciones se encuentra Tijuana con 36. Se trata de una pésima noticia tomando en cuenta que la violencia se había logrado abatir en esta ciudad fronteriza. Desgraciadamente, ha regresado. Según Lantia, en Baja California hay un conflicto “entre tres grupos criminales que intentan tener el control de la zona: el cártel de Los Arellano Félix, el cártel de Sinaloa y el Cártel Nueva Generación de Tijuana (una asociación entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y algunas células que pertenecían a los Arellano Félix)”. Esto en cuanto a homicidios y ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. Vayamos, ahora, a dos delitos que agravian mucho a la sociedad y que aumentaron durante el primer año del sexenio de Peña. Primero: el secuestro. Durante junio de 2015, de acuerdo a las cifras oficiales, se reportaron 103 comparados con 92 del mes anterior (mayo). En los 31 meses del gobierno de Peña suman ya tres mil 772 secuestros para un promedio diario de cuatro. Hay que recordar que estas cifras se generan a partir de las averiguaciones previas de los ministerios públicos; por tanto, estos números están subestimados ya que muchos secuestros no se denuncian a las autoridades.


¿Qué se está haciendo por los Conmemoración del Día Internacional pueblos indígenas? de los Pueblos Indígenas

Staff Presidencia En México, nuestra Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. También reconoce su derecho a preservar y difundir su cultura, tradiciones y costumbres en un entorno de igualdad y no discriminación.

Para que los más de 15 millones de indígenas de México puedan ejercer plenamente estos derechos, las acciones y programas del Gobierno de la República se enfocan al mejoramiento de su calidad de vida y a la generación de mayores oportunidades de desarrollo. Con acciones específicas como erradicar el hambre y superar la pobreza extrema en los municipios indígenas, así como la construcción de la infraestructura básica en sus comunidades.



C

ollage Periódico el Faro

Martes 11 de Agosto del 2015

Tecnología aleja a comunidades indígenas de sus costumbres

Por nada del mundo digas estas frases después del sexo

Ninguna persona quiere escuchar frases como: "¿ya terminaste?" o "¿eso es todo?". Así que mejor ahórrate estas frases después de tener sexo Swagger Ciudad de México.- Hay de tutoriales a tutoriales. Ninguna persona quiere escuchar frases como: "¿ya terminaste?" o "¿eso es todo?". Así que mejor ahórrate estas frases después de tener sexo. Es por salud mental. 1. ¿Es todo? 2. ¿Ya terminaste?

El Informador Mérida- Las redes sociales y la tecnología, como los teléfonos inteligentes, son una amenaza para la Cultura Maya, pues alejan a las comunidades de sus costumbres, consideró el titular del Indemaya, Nicolás Ávila Cervantes. Las nuevas generaciones, añadió, pasen más tiempo con sus celulares y no les interesa preservar su lengua y costumbres, y "es triste que estos jóvenes sientan vergüenza de sus orígenes y nieguen su procedencia por temor a un rechazo social". El responsable del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) agregó que en particular esos casos ocurren en las redes sociales, donde muchas veces se estereotipa a las poblaciones indígenas. En entrevista, Ávila Cervantes indicó que para contrarrestar la pérdida de identidad cultural, el Indemaya promueve en centros educativos, juegos tradicionales con niñas y niños, además de impartirles pláticas para mantener la lengua y costumbres mayas. Recordó que los maya-hablantes representan 40 por ciento de la población total del estado, 18 por ciento menos a las cifras

que es estimaba representaba este sector de la población, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

3. ¿Qué demonios fue eso? 4. ¿Qué está mal contigo? 5. ¿Esta fue tu primera vez?

"Se calcula que en Yucatán, existe una población de poco más de 600 mil mayahablantes, aunque autoridades del Indemaya estiman puede superar los 700 mil", expuso.

6. Hey, todos cometemos errores.

Por otra parte, anticipó que sacerdotes mayas realizarán en breve una ceremonia conocida como Ch'áach'aak, la cual tiene como fin realizar una ofrenda especial a los dioses a fin de que mande abundante lluvia.

8. Cuéntame un poco de tu

"Ante la sequía que existe en todo el estado, vamos a pedir a los dioses mayas para que haya abundante cosecha de maíz y de todo lo que siembren", expresó. Parte de la ceremonia, que se realizará en el municipio de Chamkom (al oriente del estado), inicia en una caverna, donde el sacerdote pide la bendición de los dioses del Mayab, de la tierra, explicó. Recordó que existen otros rituales, cuya finalidad es la de agradar a dioses como Chaac, para pedir lluvia y en los que sólo participan los hombres de esas comunidades.

7. Esos fueron dos minutos de mi vida que nunca van a regresar.

mamá.

9. Ok, deberías darte un tiro. 10. Fue tan tierno. 11. ¿Alguna vez has pensado que podrías ser gay? 12. Me siento enfermo. 13. En serio, no faltes al trabajo. No vale la pena. 14. ¿Te disculparás por esto? 15. ¿Cuándo fue la última vez que te bañaste? 16. Eso fue… Mmmm… Interesante. 17. Mi espos@ estará aquí en 5 minutos. Es mejor que te vistas y te vayas. 18. Eso fue realmente malo, tanto que siento que llamaré a la policía. 20. ¿Tienes herpes? 21. ¿Alguna vez el doctor te ha dicho algo sobre todo tu vello corporal?


Se levantan restricciones a caza de felinos durante Día Mundial del León

22

Cocodrilo arranca brazo a mujer que nadaba en río de Florida

Notimex

Por Karina Muñoz / Ciudad de México.- Este lunes se celebró el Día Mundial del León y en muchos lugares del planeta están recordando a Cecil, el felino cazado por el dentista estadunidense Walter Palmer a finales de julio. Durante esta conmemoración el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, condenó la matanza de Cecil y reivindicó que el animal era un símbolo clave de la herencia del país. Afirmó que la fauna no es propiedad de nadie y que los animales no deberían ser asesinados ni con armas ni con flechas y criticó a los extranjeros que destruyen las especies de su país calificándolos de " vándalos". Al mismo tiempo, mientras el presidente condenaba la muerte de Cecil y la caza de

cualquier especie, la Asociación de Guías y Cazadores Profesionales de Zimbabue levantó parcialmente las restricciones a la caza mayor, por lo que, paradójicamente, a partir de este 10 de agosto se podrán abatir leones, leopardos y elefantes nuevamente. Como medida para evitar otros casos como el de Cecil, los cazadores locales y sus clientes extranjeros tendrán que ir acompañados de guardias de los parques nacionales para poder cazar. La caza furtiva es la principal amenaza para los felinos, principalmente los leones, de los que quedan menos de 30 mil ejemplares en todo el mundo, así como también es un práctica que reporta altos ingresos a Zimbabue por lo que tras la presión de muchos sectores, se revocaron las restricciones a la caza mayor.

Miami.- Un cocodrilo atacó a una mujer que nadaba en un río cerca de Orlando y le arrancó parte del brazo, dijeron testigos a una televisora local. El ataque ocurrió el sábado pasado en el río Wekiva, cerca de la Isla del mismo nombre, donde se alquilan canoas, a unos 24 kilómetros al norte de Orlando en el centro del estado de Florida. Vimos que a la mujer le faltaba parte del brazo”, dijo una joven afroamericana al canal 7 WSVN local. La víctima de unos 30 años de edad se encontraba nadando con un grupo de personas y luego se alejó a un área más escondida y ahí fue en donde fue atacada, dijo Karen Parker de la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida. El cocodrilo mordió a la mujer arriba del codo y ésta fue trasladada a un hospital. Se

desconoce su estado de salud, señaló la fuente. Los pasajeros de las canoas rescataron a la mujer y golpearon al cocodrilo con sus remos hasta que pudieron llevarla a la orilla, señaló la crónica del incidente del Orlando Sentinel. Funcionarios de la Comisión de Vida Silvestre dijeron que el cocodrilo fue capturado la medianoche del domingo y sacrificado. El lugar en donde se produjo el ataque tiene un letrero en donde se advierte del peligro de nadar debido a la presencia de cocodrilos y serpientes. Este es el segundo ataque de un cocodrilo en el centro de Florida en igual número de semanas. El pasado 28 de julio otro de estos reptiles atacó a un empleado del parque turístico Forever Florida en San Cloud y lo mordió en la parte superior del muslo izquierdo.


Leucemia, cáncer más frecuente

entre menores de 18 años

El Informador

óseo y pérdida de cabello.

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud informó que la Leucemia es el carcinoma más frecuente entre las personas menores de 18 años, y representa casi 50 por ciento de todos los casos diagnosticados en el grupo de esa edad.

Al respecto, la coordinadora estatal del programa de Cáncer Infantil de Oaxaca, Liliana Abad Camilo, destacó que la media nacional de supervivencia de niños y niñas con carcinoma maligno es de 66 por ciento, y Oaxaca ocupa el lugar 25 en la tabla nacional con 40.5 por ciento.

Pese a lo anterior, esta afección es curable si se detecta a tiempo, y tiene una sobrevida superior a 80 por ciento.

Destacó que entre 2008 y 2014, en la entidad se atendieron 545 casos y durante el primer trimestre de 2015 se notificaron 19 más; detalló que cada año hay un promedio de 80 a 95 de ingresos de pacientes, principalmente niños de cuatro a siete años.

En un comunicado abundó que las señales se presentan como moretones frecuentes, debilidad y cansancio, fiebre sin motivo, "bolitas" en el cuerpo, mucho sueño, dolor

Consejos para desarrollar una aplicación

El Informador

funcional y práctica.

Ciudad de México.- Las aplicaciones móviles en México tienen un buen momento, pues los usuarios las consumen para resolver y agilizar las tareas cotidianas y laborales, y las empresas las ofrecen para generar un nuevo vínculo con el consumidor final.

En un comunicado, aconseja que la idea de la aplicación se deberá pensar de manera global e individual, para comprender cómo todas las partes de ésta interactúan entre sí, además de trabajar en el diseño de interfaz (UI) y experiencias de usuario (UX).

De acuerdo con cifras de IAB México y Millward Brown, 66 millones de personas navegan por Internet, equivalente a 55 por ciento de la población en México, y seis de cada 10 mexicanos se conectan a la red a través de su teléfono celular, refiere GeneXus. Ante ello, la empresa comercializadora de aplicaciones miltiplataforma sugiere aprovechar este mercado y generar ideas para crear una aplicación que sea

23

La lluvia de estrellas Perseidas 'iluminará' el cielo esta semana

El fenómeno se puede apreciar del 13 de julio al 26 de agosto, pero su punto de mayor visibilidad es el 12 y 13 de agosto Por Jareen Imam CNN.Una noche sin luna podría dar a los observadores del espacio un espectáculo de luces fantástico la próxima semana. La lluvia de meteoros Perseidas, conocida por ser una de las más brillantes, ocurrirá casi al final del verano y será vista desde el hemisferio norte. "Si ves una lluvia de meteoritos este año, que sean la de Perseidas en agosto o la de Gemínidas en diciembre", dijo la NASA. "Las Perseidas son meteoritos rápidos y brillantes que frecuentemente dejan estelas, y en 2015 no habrá luna para opacar el espectáculo". La mejor parte de esta lluvia es que ocurrirá un día antes de la luna nueva, lo que significa que el cielo nocturno estará oscuro y perfecto para ver meteoritos. Bajo los cielos despejados y oscuros, los observadores podrían ver hasta 100 estrellas fugaces cada hora. Los astrónomos aseguran que estas condiciones no se habían

dado desde 2010. Los observadores, campistas o amantes de la astronomía, no necesitarán equipo adicional como un telescopio para ver la lluvia de meteoritos. Las estelas de luz serán visibles a simple vista esa noche. Pero al ir a un área rural, lejos de los espacios urbanos saturados de luz, se podrá ver mejor a lluvia de Perseidas. Quedarse despierto después de media noche también ayuda a los observadores a captar los meteoritos; algunos se muestran con mayor intensidad antes del amanecer. Las Perseidas son visibles desde el 13 de julio hasta el 26 de agosto pero su punto de mayor visibilidad será entre el 12 y el 13 de agosto, de acuerdo con la Sociedad Americana de Meteoros, una organización científica no lucrativa que apoya las investigaciones astronómicas. La lluvia de estrellas está compuesta por partículas del Cometa 109/Swift-Tuttle, que viaja por la parte interna del Sistema Solar. Las Perseidas reciben su nombre de la constelación Perseo, ya que al parecer desde ahí aparecen cuando se mira el cielo.


N

egocios Periódico el Faro

Martes 11 de Agosto del 2015

Crece el uso del peso como divisa; aseguran Walmart de México deja analistas que es de las más líquidas y flexibles en la lona a Julio Regalado

Por Ilse Santa Rita

Por Felipe Gazcón Ciudad de México.- La mayor volatilidad del peso frente al dólar se debe a que la moneda nacional es una de las divisas más comerciadas en los mercados internacionales, aseguran analistas financieros. El peso, de acuerdo con el reporte más reciente del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), es la octava moneda de mayor operación en el mundo. Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Bank of America Merrill Lynch, explicó que la inestabilidad en el tipo de cambio radica en que inversionistas internacionales usan la moneda mexicana como cobertura de sus posiciones en mercados emergentes, por ser de las más líquidas y flexibles. Explicó que los grandes bancos como el suyo o Citigroup operan como agentes que adquieren pesos para ofrecérselos a sus clientes. Iván Martínez, economista senior de BBVA Bancomer, también coincidió en el crecimiento del peso como divisa, y dijo que, por el momento, no tiene información de que exista alguna especulación por parte de inversionistas para “mover al peso”.

Ciudad de México.- Walmart de México, ‘aplicó una llave’ a Julio Regalado, la campaña de James Salazar, economista senior de promociones de Comercial MexiCI Banco, consideró positivas las recientes cana, durante el séptimo mes del subastas de dólares por parte del Banco de año, un round que podría repreMéxico. sentar la victoria de las ventas del verano. Aseguró que ese mecanismo logra evitar las compras de pánico que alimentan En julio, Walmart reportó un la especulación y afectan la paridad peso- crecimiento de 6% en sus Ventas dólar. La volatilidad que sufre el peso mexi- Mismas Tiendas (VMT) en Méxicano, se debe a transacciones de inversio- co, un indicador que refleja sólo nistas globales que recurren a la moneda las ventas de tiendas con más de del país por ser una de las más liquidas y un año de operación, y de 7.9% flexibles, pero no se debe a apuestas en en sus ventas totales (incluyendo contra del peso por parte de los grandes unidades de reciente apertura), bancos, afirmó Carlos Capistrán. con lo cual habría vencido a la El economista en jefe para México de Bank of América Merrill Lynch (Bofa), explicó en entrevista que “mucha de la volatilidad del peso mexicano sí está dada por inversionistas globales que están utilizando el peso como cobertura de sus posiciones de mercados emergentes. “Nosotros actuamos como agentes para comprar los pesos, y entonces si se observa quién los compró, los compraron Bank of America o Citigroup, pero en realidad no son para nosotros, son para nuestros clientes”, detalló. Un reporte del BIS destaca que la moneda mexicana es la octava más comerciada del mundo y la primera de países emergentes.

campaña de Julio Regalado, que

ha sido tradicionalmente la carta más fuerte de Comercial Mexicana. Las VMT de Comercial Mexicana habrían crecido 2.5% en el mes, mientras las de Soriana y Chedraui registrarían un alza de 3%, lo que las dejaría rezagadas, de acuerdo con estimaciones de analistas de Credit Suisse. Los cálculos apuntan a que Walmart será el campeón del verano, aunque las cifras se confirmarán una vez que las empresas reporten sus resultados del tercer trimestre, toda vez que ninguna, excepto Walmart, reporta ventas mensuales.


25

Pemex sufre atorón Dólar ya empuja los contractual por jubilaciones costos de importación

Por Daniel Villegas

Por Zenyazen Flores Ciudad de México.- Si bien el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) está sujeto a revisión en su totalidad, uno de los temas clave que “atoró” las negociaciones con Petróleos Mexicanos (Pemex) fue el asunto de la edad de jubilación. Otros temas que se están discutiendo son los relacionados con ayudas para gas, gasolina y canasta básica, además

del tiempo de implementación del nuevo régimen. “El tema es que se está revisando todo el régimen y lo que ello involucra (trabajadores en activo y jubilados y pensionados). Esencialmente están en la negociación el tema de la edad y el tiempo en que se implementará el nuevo régimen, si es en 5 años o es hasta 10 años”, indicaron a El Financiero fuentes involucradas al proceso, en la víspera de que se venza la prórroga solicitada por las partes para mañana 11 de agosto.

Ciudad de México.- Los productores ya están resintiendo el impacto de la depreciación del tipo de cambio debido al encarecimiento en el precio de los insumos importados. Los precios de las mercancías al productor sin petróleo se elevaron en julio 6 por ciento anual, la cifra más alta en poco más de tres años, ante el alza en los precios de productos y materias primas adquiridas en el exterior. Los precios de mercancías

para exportación subieron 9.84 por ciento anual, su mayor aumento en 44 meses. El índice total de precios al productor en mercancías para el mercado interno subió 3.95 por ciento, de acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estos avances contrastan con el aumento reportado en los precios al consumidor, de 2.74 por ciento anual en el séptimo mes, con lo que se ubicó en su nivel mínimo histórico.

Acciones de Apple rebotan 3.6%

OMA, GAP y Asur 'vuelan' al top 10 desde mínimo de 6 meses global de operadores aeroportuarios Por Efraín H Mariano

Por Rosalía Lara y Everardo Martínez

Ciudad de México.- Los tres grupos aeroportuarios privados de México, GAP, OMA y Asur han alcanzado nuevos máximos históricos en la BMV, como reflejo del fuerte desempeño operativo que han venido mostrando, lo que los ubica entre los 10 mejor valuados del mundo con base en el múltiplo valor de la compañía/flujo operativo (EBITDA). De acuerdo con un comparativo realizado por EL FINANCIERO, estos operadores mexicanos, se ubican por encima del Aeropuerto de Tailandia; Copenhagen Airports, de Dinamarca; del Aeropuerto de Malaysia; del Fraport Frankfurt Airport, en Alemania; del Aeropuerto Internacional de Shanghai; Aeropuerto Internacional de Da Nang, de Vietnam, y del Aeropuerto de Corea del Sur.

La lista es encabezada por el de Japón, con un múltiplo de 26.57 veces, seguido de Auckland, de Nueva Zelanda con 22 veces. En tercer sitio se ubica el Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA), con 19.03 veces, y en los sitios cuatro y cinco se sitúan el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), con 18.69 y 18.53 veces, respectivamente.

Ciudad de México.- Las acciones de Apple rebotaron el lunes más de tres por ciento en el mercado de Nueva York, desde mínimos de seis meses, en medio de compras de oportunidad.

Al cierre del mercado de Nueva York, las acciones de Apple reportaron una ganancia de 3.64 por ciento a 119.72 dólares, después de cerrar el viernes en su menor valor desde el 28 de enero. Apple, que se ha desplomado 10 por ciento desde el 20 de julio y borrado una capitalización de mercado cercana a los 100 mil millones de dólares en ese periodo, enfrenta duros desafíos para mantenerse en la cima del mercado de los disposi-

tivos móviles. La noticia de que su producto estrella, el iPhone, pasó del primero al tercer lugar en el orden de preferencia de los consumidores chinos ha impactado su desempeño bursátil. Desde el punto de vista bursátil, las acciones de Apple se encuentran en territorio de corrección. La última vez que este valor estuvo en territorio de corrección fue en enero.


¿Qué tan fácil o difícil es volverse socio de Uber?

26

Acciones de Precision Castparts ganan 19% en bolsa de Nueva York

Redacción Ciudad de México.- Las acciones de Precision Castparts cerraron la jornada del lunes con una ganancia de 19.10%, a 230.92 dólares, después de que Berkshire Hathaway acordó la compra del fabricante de componentes de aeronaves, la mayor operación del conglomerado de Buffett. La

sociedad

Berkshire

Hathaway, del multimillonario Warren Buffett, anunció el lunes la compra de Precision Castparts, especializado en piezas aeronáuticas, por 37.200 millones de dólares. La operación debe culminar en el primer trimestre de 2016, precisó Berkshire en un comunicado. Se trata de una de las adquisiciones más importantes por parte de Berkshire Hathaway.

Slim incrementa participación en AMX

Reuters Ciudad de México. Carlos Slim incrementó su participación accionaria en el gigante de telecomunicaciones América Móvil, la principal firma de su imperio de negocios, de acuerdo con un documento enviado al regulador estadounidense de valores, la SEC. El reporte al 10 de agosto señala que Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, con-

trola actualmente 29.5% de las acciones de América Móvil, líder en telefonía móvil y TV de paga en Latinoamérica. De acuerdo con el reporte previo, en marzo el empresario había informado una tenencia de acciones tipo "L" de la firma -las que se negocian libremente en el mercado mexicano- equivalente a una participación del 29.1 por ciento. El lunes, las acciones de América Móvil escalaron 1.4% en la bolsa mexicana, a un precio de 15.88 pesos.


M

27

ercados Periódico el Faro

Peso se aleja 1.47% de su mínimo Crudo Brent se dispara 3.7%, su histórico; dólar en $16.43 al menudeo mayor alza porcentual desde mayo dólar se vendió en promedio alrePor Esteban Rojas En una sesión caracterizada por la falta de noticias económicas, se notó cierto optimismo entre los participantes del mercado cambiario, como resultado del retroceso del dólar en el mercado internacional y la recuperación de los precios del petróleo. De acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México, el dólar cerró el lunes en 16.134 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 2.40 centavos, semejante a 0.15 por ciento.

Los precios del petróleo repuntaron este lunes desde mínimos de seis meses, con el crudo Brent cotizándose nuevamente sobre la barrera de los 50 dólares.

Cobre se recupera desde mínimo de 6 años cubrir posiciones cortas también alimentó las extendidas ganancias en la Bolsa de Metales de Londres. El metal rojo también se vio impulsado por las fuertes lluvias y vientos que sacudieron la costa de Chile y provocaron la suspensión preventiva de trabajos en algunas minas en el mayor exportador de cobre.

Los precios de los metales industriales tuvieron un positivo inicio de semana en una jornada donde el cobre se recuperaba de un mínimo de seis años registrado la semana anterior. Este lunes, el metal rojo se disparó luego de que las importaciones del metal mayores a lo esperado en China, el principal consumidor a nivel mundial, contrarrestaron un debilitado panorama para la economía en general. Por otra parte, la decisión de algunos inversores bajistas de

El crudo Brent subió 1.80 dólares, o un 3.7 por ciento, para terminar la sesión en 50.41 dólares, su mayor alza porcentual desde el 29 de mayo en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres. Por Guadalupe Hernández

En operaciones de menudeo o de ventanilla, el

Reuters

algunos miembros de la OPEP discutían la posibilidad de una reunión de emergencia.

dedor de 16.43 pesos. La moneda nacional hiló su tercera jornada en terreno positivo, con lo que se alejó 1.47 por ciento de su mínimo histórico, cuando el dólar cerró en 16.374 unidades a la venta el pasado miércoles en el mercado de mayoreo.

Así, el precio del cobre a tres meses en Londres repuntó desde mínimos de seis años de 5 mil 118 dólares por tonelada, alcanzando un máximo intradía de 5 mil 323.50 dólares, un alza del 2.9 por ciento y su mayor valor en más de una semana. El cobre que ha perdido casi un 16 por ciento este año, no se comerció el cierre y su última cotización fue de 5.309 dólares la tonelada. Entre otros metales, el aluminio -que tampoco se comerció al cierreavanzó 1.8 por ciento, a mil 618 dólares por tonelada.

Los operadores en el mercado de materias primas celebraron hoy el aumento de las importaciones de petróleo en China en julio, mientras

Más temprano, el crudo londinense cayó hasta los 48.24 dólares, su menor nivel en más de seis meses. Por su parte, el WTI de referencia en Estados Unidos mostró una ganancia del 2.48 por ciento y cerró en 44.96 dólares el barril, con lo que logró frenar su racha bajista de los últimos días, aunque sigue todavía por debajo de los 45 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

BMV repunta 1.02% a tono con mercados; Dow Jones rompe racha negativa de 7 días Por Felipe Sánchez

Este lunes fue día de fiesta en los mercados accionarios del mundo, pero no por alguna noticia en particular, sino debido a la conjunción de varios factores, incluso técnicos, por compras de oportunidad ante precios castigados. La Bolsa mexicana concluyó la jornada en su nivel más elevado del día, al reportar un avance de 1.02 por ciento, con lo que el índice se ubicó en 45 mil 320.69 unidades. El movimiento se dio con un volumen de 167 millones de acciones y 131 mil 979 operaciones. Así, la BMV reporta una recuperación medida desde su mínimo reciente del 27 de julio, de 3.68 por ciento, cuando previamente había perdido 4.07 por ciento entre el 20 y 27 de

julio. De 112 emisoras que tuvieron actividad en la BMV, 66 concluyeron con ganancias, por 46 que se movieron a la baja. No obstante, las ganancias fueron todavía más elevadas en Wall Street, en buena medida porque los precios reflejaban, por ejemplo, un retroceso de 1.79 por ciento, esto según el índice Dow Jones, durante la semana pasada. En cambio, la plaza mexicana había subido en ese lapso 0.24 por ciento.


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 11 de Agosto del 2015

Riña en el Cereso de Cancún Aumentan 56% las deja 12 reos lesionados tomas clandestinas Por Nayeli González

Ciudad de México.- En lo que va del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un total de tres mil 93 ataques a su infraestructura de ductos por parte de la delincuencia organizada, para el robo de hidrocarburos, pues aun cuando ha implementado una serie de estrategias que buscan evitar este tipo e ilícitos, esto no ha sido suficiente y el problema se mantiene con impactos negativos para la petrolera.

Por Carlos Águila Arreola Ciudad de México.- Una nueva riña al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún dejó como saldo 12 lesionados por arma blanca y pedradas, informó Juan Pedro Mercader Rodríguez, secretario estatal de Seguridad Pública, quien de entrada descartó una fuga, “aunque sabremos con certeza hasta que se pase lista". Extraoficialmente se supo que la riña la iniciaron tres internos de la sección de la “S” (Sentenciados), cuando atacaron con “puntas” al líder del área, conocido como Dos Luis (a) El Escorpión, quien lidera al grupo de Los Pelones dentro del centro penitenciario. El “código rojo” se activó poco después de las dos de la tarde, cuando las autoridades policiacas recibieron el reporte de riña al interior de la cárcel, y como medida preventivas se cerraron las calles aledañas al penal en la Región 99, al noroeste de la ciudad. Al lugar arribó el jefe policiaco, quien informó que “hay 12 internos que fueron trasladados a un hospital de la ciudad, pro-

ducto de las agresiones que recibieron de los propios internos”, quienes de acuerdo con el propio funcionario “restablecieron el orden, tuvieron prudencia y se retiraron a sus celdas”. Al lugar arribaron media centena de policías federales, municipales, estatales y elementos del Ejército mexicano, así como cuatro ambulancias de la Cruz Roja, que trasladaron a los lesionados al Hospital General de Cancún. En cuanto a los rumores de una fuga masiva, Juan Pedro Mercador aseguró que “no está confirmado hasta que se pase lista. Los internos violaron un acuerdo que tenían con las autoridades penitenciarias de que no podían generar un problema en día de visita familiar, vamos a tener que restringir la cantidad de visitantes y el horario”. La cárcel de Cancún alberga a 2 mil 16 reos, refirió el funcionario, más de tres veces su capacidad, y la construcción de un nuevo penal, “debidamente justificado a la Federación, se postergó por tercera ocasión y no será en lo que resta del año, como estaba proyectado, cuando se inicien los trabajos”.

Así, el daño a los ductos que ha alcanzado la empresa es 56 por ciento más alto en comparación a mil 981 perforaciones ilegales que fueron encontradas y clausuradas en el mismo periodo de 2014, es decir, ya se encontraron mil 112 tomas clandestinas más. Datos de Pemex detallan que si se compara con los mil 504 ataques de los primeros siete meses de 2013, la cifra que actualmente ya registró la empresa es 105 por ciento más alta, lo que significa que esta tendencia va en aumento, sin

que las autoridades policiacas o militares puedan evitar su constante aumento. Mercado negro De acuerdo con empresarios gasolineros, esta tendencia ha generado que la delincuencia organizada mantenga el control de al menos 20 por ciento del mercado de gasolinas en México, lo cual ha repercutido no sólo en las ganancias de Pemex, sino de los distribuidores. Cabe mencionar que en lo que va del año, esta situación ha generado un fuerte desabasto en algunos estados del país, tal es el caso de Tlaxcala, Puebla, San Luis Potosí, Aguas calientes, Colima, Coahuila, Chihuahua y ciudades como Guadalajara, Monterrey. Suministro Pemex ha reconocido que la falta de suministró suficiente en algunas ciudades, también tiene que ver por el manteamiento de su complejo refinador de Cadereyta y Salamanca, como ocurrió en meses pasados.


El líder de la policía comunitaria de Xaltianguis es asesinado en Guerrero

29

Decomisa PF 7 tons. de mariguana

Redacción Por Laura Reyes Ciudad de México.- El comandante y fundador de la policía comunitaria en la comunidad de Xaltianguis, en la zona rural del municipio de Acapulco, fue asesinado la noche del sábado, confirmó la Fiscalía General del Estado. El informe oficial señala que a las 20:00 horas (local) del sábado fue localizado el cuerpo sin vida de Miguel Ángel Jiménez Blanco, comandante y fundador de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), en el interior de un taxi de su propiedad.

“Se encontró ya sin vida a Miguel Ángel Jiménez Blanco originario de Xaltianguis, que pertenecía a la UPOEG, mismo que fue levantado por sus familiares”, según el informe de la Fiscalía General del Estado. En el interior del vehículo, que brindaba el servicio de taxi colectivo, se encontró un casquillo de bala, aunque el cuerpo de Jiménez tenía al menos dos tiros. De Xaltianguis a Iguala: La lucha contra la inseguridad La creación de las policías ciudadanas en Guerrero surgieron en 2013, primero en la región de la Costa Chica ante el incremento en los casos de asesinatos, robos y extorsiones por parte de grupos criminales.

Balacera en pulquería deja cuatro muertos y tres heridos

Por Astrid Sánchez

Ciudad de México.- Una balacera dentro de una pulquería sacudió al municipio de Ecatepec al dejar como saldo cuatro personas muertas y tres más lesionadas. En una atmósfera de olor a pulque, cerveza y humo cigarro, los clientes del establecimiento ubicado en la calle José María Chope Albarrán, en la colonia Santa María Xalostoc, fueron sorprendidos por al menos dos sujetos armados. Los agresores llegaron en un vehículo Atos y se estacionaron frente a la pulquería sin razón social y al encontrar de frente al encargado abrieron fuego. El hombre no tuvo tiempo de escapar, al igual que otros seis clientes, quienes no pudieron esconderse de las ráfagas de balas. Tras el tiroteo, cuatro hombres fueron

encontrados inertes y con impactos de bala. Además, dos mujeres y un hombre gritaban de dolor al resultar lesionados. Dentro de la pulquería todo era caos, sangre y casquillos percutidos. Las detonaciones se escucharon alrededor de las 22:00 horas, cuando varios vecinos se encontraban en la calle, quienes solicitaron ayuda a la policía municipal.

Ciudad de México.- Elementos de la Policía Federal (PF) aseguraron en Sinaloa un tractocamión que transportaba 589 paquetes de mariguana con un peso aproximado de 7 mil 366 kilogramos. El vehículo acoplado a semirremolque fue interceptado en la carretera MatamorosMazatlán, donde el conductor y su acompañante, quienes carecían de tarjeta de circulación, señalaron que se dirigían al municipio de Concordia

para reparar el sistema de enfriamiento. "Durante una revisión de rutina, los efectivos se percataron que la unidad expelía un fuerte olor, característico al del enervante, por lo que se trasladó a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), ubicada en Mazatlán", explicó la corporación en un comunicado. La droga asegurada y los tripulantes del vehículo fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, quien determinará su situación jurídica.

Chocan EU y México por tráfico de armas

Por Abel Barajas

Washington.- México y Estados Unidos tienen serios problemas con el intercambio de información sobre el tema de tráfico de armas porque de este lado de la frontera se considera que la contraparte no practica la reciprocidad. En un documento interno de la PGR se establece como directriz negar las solicitudes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EU para interrogar a detenidos en México por este delito, pues los estadounidenses tampoco se lo permiten a las autoridades mexicanas. "Se sugiere señalar la imposibilidad de atender la petición

de los Estados Unidos, toda vez que no hay una reciprocidad de los Estados Unidos, debido a que se ha detectado lo siguiente:

"La SEIDO ha señalado que cuando un comprador de armas múltiple se encuentra bajo investigación o arresto en los Estados Unidos, en la mayoría de los casos, no hay posibilidad de entrevistar al sospechoso o detenido.


Ejecutan a hombre en Michoacán

Por Adán García

Ciudad de México.Autoridades reportaron el hallazgo de un hombre que fue ejecutado de un balazo en la cabeza y su cuerpo tirado en un paraje del municipio de Múgica, cerca de Apatzingán. Se trata del segundo homicidio violento que se registra en esa misma localidad en las últimas horas, luego de que un maestro de primaria fuera muerto, con golpes de piedra en la cabeza, el pasado fin de semana. La víctima presentaba además diversas huellas de violencia en el cuerpo y las manos atadas por la espalda con una soga.

en un predio de Múgica el cuerpo sin vida de Jesús P., de 39 años y quien se desempeñaba como maestro de primaria en el municipio de La Huacana. El fallecido presentaba golpes contusos en la cabeza, provocados con piedras.

30

500 mil pesos por la “cabeza” de Cemeí Verdía; tras de él, los ‘templarios’

Familiares dijeron a la Policía que el profesor salió de su domicilio el pasado viernes para llevar a una hermana al Aeropuerto de la ciudad de Uruapan y ya no supieron más de él, hasta el sábado en que fue hallado sin vida.

Entre sus prendas traía una credencial que lo identifica como Junior Rafael B, de 23 años de edad y quien tenía su domicilio en Múgica, lugar también conocido como Nueva Italia. También el fin de semana fue localizado

Por Laura Castellanos

Cae con su camioneta a canal de riego y desaparece

Ciudad de México.- Cemeí Verdía Zepeda, el primer comandante de la Policía Comunitaria de Santa María Ostula y coordinador general de las autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila, se ha convertido en el principal enemigo del cártel de los Caballeros Templarios en Michoacán y de poderosos intereses políticos y mineros de la zona. Tras el encarcelamiento de José Manuel Mireles, excoordinador general de las autodefensas y de los comunitarios de Michoacán, Verdía, quien estudió hasta sexto de primaria, es el comandante de las autodefensas y policías comunitarias con más influencia en el estado, si bien la atención mediática ha estado enfocada en figuras de Tierra Caliente.

Por Fernando Pérez Corona

Indígena nahua de 37 años, Verdía ha enfrentado amenazas de muerte y tres emboscadas en su contra. Militares y policías estatales lo detuvieron el pasado 19 de julio por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército. Se le liberó y de inmediato lo aprehendieron por el delito de homicidio de los cuatro atacantes caídos en el enfrentamiento de la última emboscada en su contra, ocurrida el 25 de mayo. También por el robo de 60 rollos de alambre del ayuntamiento de Aquila. En el proceso judicial se desechó el primer delito por falta de elementos y el ayuntamiento retiró la acusación del segundo.

Ciudad de México.- Cuarenta y ocho horas tiene desaparecido un joven de 23 años de edad que cayó con su camioneta al canal de riego de Valsequillo, el cual cruza el municipio de Tecamachalco.

Por lo anterior, en la zona trabajan, desde entonces, brigadas de voluntarios integradas por familiares y vecinos, además de elementos de Cruz Roja y bomberos que peinan la zona para localizar a Rodríguez García, quien habría sido arrastrado por la corriente.

La búsqueda de Rafael Rodríguez García comenzó el sábado como a las 7:00 horas, luego de que campesinos y vecinos se percataron del accidente suscitado tan sólo quince minutos antes.

De acuerdo con el reporte oficial de las autoridades, el conductor manejaba con exceso de velocidad, perdió el control del vehículo y cayó al dren, tras pasar la curva del libramiento.

Con mecates y grúa sacaron la camioneta marca Ford tipo F-150, color vino, placas de circulación SL 68 195 del estado de Puebla, pero no encontraron al conductor.

Otro dato es que la unidad siniestrada no era de su propiedad, sino de un conocido que se la prestó para salir de paseo en la Sin embargo, la Procuraduría General de Justicia del Estado noche del viernes. (PGJE) aseguró en un boletín

que el robo calificado es un delito grave, “por lo tanto, no alcanza beneficio de libertad” de su reclusión en el Centro de Readaptación Social David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cumbres, en Morelia. La comunidad de Ostula preveía que Verdía sería liberado este lunes 10. En un comunicado alertó que, ante su inminente excarcelación, personas ligadas a los Templarios y a la Fuerza Ciudadana de Michoacán enviaron a un grupo de sicarios que se hacen pasar como pobladores originarios de la comunidad nahua de Pómaro, en donde se explotan ilegalmente tres minas de hierro, y la de Coire, para enfrentarse con la gente de Ostula. Dichos sicarios instalaron retenes en la carretera costera que conecta a ambas comunidades. El comunicado advirtió que a los sicarios “los está apoyando la Marina destacada en la población costera de Maruata, donde ahora tienen un bloqueo con gente armada y hay mucha tensión en la región”. Franja minera Verdía, pequeño productor de papaya, fue quien llevó en febrero de 2014 a las autodefensas a la costa michoacana para liberar del cártel a su pueblo, Ostula, en el municipio de Aquila. La acción detonó la expulsión de los templarios a lo largo de 200 kilómetros de la Carretera Federal 200, que representan un corredor con más de las dos terceras partes del territorio costero michoacano que conecta a Colima con Guerrero.


I

nternacional Periódico el Faro

Acusan a hombre de matar a familia

Después de intercambiar disparos, la policía texana detuvo a un hombre por el asesinato de ocho personas, entre ellos seis niños Indigo STAFF

Estados Unidos.- Medios estadounidenses reportaron ayer que un hombre de nombre David Conley, de 48 años, asesinó a dos adultos y seis niños. La policía llegó al lugar del domicilio e intercambió disparos. La Policía identificó al inculpado como una expareja de Valerie Jackson, de 40 años, muerta en el ataque junto con su esposo y sus hijos, de acuerdo con las autoridades. Al menos uno de los niños muertos, el mayor, podría ser hijo de Conley. El hombre fue detenido sin derecho a

Martes 11 de Agosto del 2015

Recorrido por ‘Narcoamérica’

fianza y podría ser condenado a muerte si es hallado culpable. Agentes de policía del condado de Harris, en el estado de Texas, acudieron a la casa habitación tras una denuncia telefónica el sábado por la noche. Las víctimas fueron halladas en los tres dormitorios de la vivienda. Algunas habían recibido varios disparos, y algunas fueron esposadas, dijo el sargento Craig Clopton. La policía texana ofreció sus condolencias en Twitter: “Nuestros corazones están con la familia y amigos de las víctimas de esta tragedia . La gama de edades de los fallecidos está entre los seis y 50 años” indicó la cuenta @HCSOTexas. Conley tiene un historial criminal de delitos menores desde el año 2009, indicó NBC..

Por Ofelia Estrada , Pedro Pablo Cortés Ciudad de México.- Jordi es un chico catalán al que descubrieron en el aeropuerto de Lima, Perú, con 12 kilos de cocaína en dos maletas. A raíz de la crisis en España, él y su pareja, quien estaba embarazada al momento del arresto, habían perdido su trabajo y todos sus ahorros. Para él, traficar drogas en América se convirtió en la salida de emergencia. Ésta es una de las historias que el colectivo periodístico Dromómanos, integrado por la mexicana Alejandra Sánchez Inzunza y los españoles José Luis Pardo y Pablo Ferri, encontró en su viaje por la ruta de la cocaína en América. Los hallazgos del recorrido están el libro “Narcoamérica”, en el que narran anécdotas de quienes ven en la venta de drogas un escape para sus problemas, desde Nueva York hasta Chile. En entrevista con Reporte Indigo, Alejandra Sánchez Inzunza y José Luis Pardo relatan que en su travesía descubrieron que el narcotráfico está inmerso en los aspectos de la vida cotidiana de los latinoamericanos. “En cada lugar tratamos de

ver qué era lo más representativo del país respecto al tráfico de drogas y buscamos hacer una radiografía de cómo funciona, esto es apenas la punta del iceberg de un fenómeno muy complicado”, declara Sánchez. La periodista enfatiza en que uno de los principales mensajes del texto es que los latinos entiendan que cada país tiene un problema nacional vinculado con el narcotráfico, pero que se interrelaciona con el de las demás naciones americanas. “Fuimos retratando lo que íbamos viendo respecto al narcotráfico y cómo afectaba una sociedad. “En algunos lugares, como Brasil, es el consumo lo que más afecta, en México es la atomización de los Cárteles y la violencia derivada de la lucha de plazas, en otros es el tránsito, la corrupción o producción”. Los humanos de la droga El material expone casos como el de un jornalero al sur de Colombia que prefiere recoger hojas de coca para ganar 12 dólares al día en vez de granos de café, donde sólo obtendría ocho. “El libro sirve mucho precisamente porque bajamos el narco a algo cotidiano, o sea, el mensaje del libro es que el narco nos afecta a todos”, comenta Pardo.


32

Declaran en Ferguson estado de emergencia tras disturbios de ayer Lanza a su recién nacido desde

cuarto piso por estar ‘poseído’ AP

Nueva York.- Una madre acusada de matar a su recién nacido al aventarlo de la ventana de un cuarto piso dijo a las autoridades que un espíritu maligno había poseído al niño, informaron los fiscales. Rashida Chowdhury está detenida sin derecho a libertad bajo fianza después de ser arrestada la semana pasada por la muerte de su hijo de un mes, Rizwan.

EFE Washington.- El jefe del condado de Saint Louis, Misuri, donde se encuentra la localidad de Ferguson, declaró estado de emergencia en la zona por el "potencial de daños a personas y propiedades", lo que cambia de mando el control policial de la ciudad con el objetivo de contener las tensiones. A la luz de la última noche de violencia e inquietud en la ciudad de Ferguson, y el potencial de daños a personas y propiedades, ejerzo mi autoridad para declarar un estado de emergencia, que entra en vigor de inmediato", dijo en un comunicado el jefe del condado, Steve Stenger. A raíz de esa orden, el jefe de Policía del condado de Saint Louis, Jon Belmar, "tomará inmediatamente el control de las operaciones de emergencia de la policía en la ciudad de Ferguson y las áreas circundantes", indicó Stenger. "El jefe Belmar debe ejercer todos

mientras se estrellaba contra el suelo. El bebé murió por las lesiones del impacto. El recién nacido había sido hospitalizado recientemente. De acuerdo con expedientes de la corte, Chowdhury dijo que ella buscaba "detener el dolor" al aventarlo por la ventana.

De acuerdo con una demanda penal, la mujer de 21 años aventó al bebé de la venlos poderes necesarios para preservar tana de su baño aproximadael orden, prevenir los crímenes y prote- mente a las 16:00 horas del ger la vida y propiedades de nuestros sábado 7 de agosto. ciudadanos", continuó. Un vecino reportó haber escuchado el ruido del bebé Los recientes actos de violencia no

serán tolerados en una comunidad que ha trabajado de forma tan incansable durante el último año para reconstruir y volverse más fuerte", subrayó Stenger. Un joven identificado como Tyrone Harris Jr., de 18 años, se encuentra hospitalizado en estado crítico tras resultar herido este domingo en un intercambio de disparos con la Policía local, después de una jornada de protestas pacíficas en Ferguson por el primer aniversario de la muerte del joven negro Michael Brown.

Alemania ganó 100 mil millones de euros por crisis griega

Las autoridades locales acusaron hoy a Harris de cuatro cargos de asalto en primer grado a agentes de seguridad, cinco cargos de acción criminal armada y un cargo por descargar un arma de fuego contra un vehículo, y establecieron una fianza por valor de 250 mil dólares. AFP Berlín.- Alemania, que adoptó una línea dura hacia Grecia, ha ganado unos 100 mil millones de euros (unos 109 mil millones de dólares) con la crisis económica y financiera en el país heleno, afirma un estudio divulgado este lunes. “Este ahorro supera los costos generados por la crisis, incluso si Grecia no reembolsa por completo su deuda”, explica el estudio realizado por el instituto de investigación económica Leibnitz (IWH). “Por lo tanto, Alemania se ha beneficiado de la crisis en Grecia”, con-

cluye. Dicha suma representa dinero que Alemania ahorró en pagos de intereses gracias a la crisis griega. Por lo general, frente a una crisis, los inversionistas buscan un refugio seguro para su dinero, y Alemania se “benefició de forma desproporcionada” de este efecto durante la crisis de la deuda griega. “Cada vez que los mercados financieros se enfrentaban a malas noticias sobre Grecia en los últimos años, las tasas de interés de los bonos del gobierno alemán caían, y cada vez que había una buena noticia, subían.”


Espía china a altos funcionarios de EU

Redacción Ciudad de México.- Hackers chinos llevan accediendo a los correos privados de altos funcionarios de la Administración Obama desde 2010, según un reporte de NBC News que cita a un oficial de inteligencia estadounidense. Las cuentas de correo oficiales de los funcionarios no fueron hackeadas porque disponían de sistemas de encriptado más seguros. Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de 2014 muestra que la intrusión en los correos fue detectada en abril de 2010, y el oficial de inteligencia afirmó a CBS que el ciberespionaje continuaba y que todos altos los funcionarios de seguridad

nacional y comercio del Gobierno estadounidense estaban afectados. Google reconoció un hackeo en las cuentas privadas de Gmail de algunos funcionarios estadounidenses en 2011, y el reporte de la NSA dejó claro que otros proveedores de correo electrónico también se hallaban bajo peligro. NBC News reportó en 2013 que antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2008 ciberespías chinos habían convertido en su objetivo las campañas del actual Presidente, Barack Obama, y del Senador John McCain, y habían logrado introducirse en varios correos de su equipo e incluso leído la correspondencia privada del aspirante republicano.

33

Tiñe derrame de amarillo al río Colorado

Por Rosa Jiménez Cano Texas.- Un accidente provocado por un derrame de residuos tiñó de amarillo las aguas del río Colorado, cuyo nombre obedece a su característico color arcilloso. El pasado miércoles, un equipo federal de limpieza de minas vertió por accidente casi cuatro millones de litros de residuos al suroeste del esta-

do de Colorado. El arroyo Ánimas, afluente del Colorado, recibió el vertido, y los efectos en el cauce general se pudieron contemplar desde el sábado por la tarde. Las autoridades locales aseguran que el accidente no amenaza el suministro de agua potable, pero sí puede ser peligroso para la flora y la fauna de la zona.

Podrán alumnos de EU estudiar en Cuba

Celebran boda solidaria con refugiados Redacción Ciudad de México .-Para una pareja el momento de su boda es muy importante. Pero que esa unión se celebre bajo los deseos de ambos y que encima ayude a 4 mil refugiados sirios, eso es más que una boda de ensueño, es compartir su felicidad con los menos afortunados. Dicho enlace solidario se realizó entre Fethullah Üzümcüoglu y Esra Polat, el jueves 30 de julio en la ciudad de Kilis, que se encuentra al sur de Turquía, en el límite con Siria. En dicha zona desde hace varios meses miles de refugiados sirios intentan atravesar la frontera para huir de la guerra civil y de los combates contra el autodenominado Estado Islámico. Los recién casados realizaron su acto de caridad gracias a la ayuda de la ONG Kimse Yok Mu (KYM), organi-

zación con la que colabora el padre del novio, Ali Üzümcüoglu, y dedicada a velar por el bienestar de los refugiados. "Pensé que celebrar un delicioso banquete para nuestros allegados no tenía mucho sentido, habiendo tanta gente pasándolo mal en la puerta de al lado. Pensé que debíamos compartir nuestra dicha con nuestros hermanos y hermanas sirios", señaló Ali a medios locales citados por The Huffington Post.

EFE La Habana.- Los alumnos de la Johns Hopkins University (JHU) de Estados Unidos podrán estudiar un semestre completo de sus carreras en Cuba a partir de 2016, como parte de un intercambio de esa institución con la Universidad de La Habana, inscrito en el proceso de acercamiento entre ambos países. Ese nuevo espacio para estudiantes de la Johns Hopkins responde al creciente interés por Cuba en Estados Unidos, según señala hoy una información publicada en la página web oficial "Cubadeba-

te". Explica además que ha sido posible tras la reciente creación del Consorcio para Estudios Avanzados en el Exterior (CASA, por sus siglas en inglés), integrado por las universidades estadounidenses Johns Hopkins, Brown, Columbia, Cornell, Dartmouth, Northwestern y Penn. El director de la Oficina de Estudios en el Exterior de la JHU, Lori Citti, dijo que el programa CASA permitirá a los estudiantes de Hopkins una oportunidad única de experimentar La Habana durante un tiempo de cambios económicos y sociales.


D

eportes Periódico el Faro

Martes 11 de Agosto del 2015

Elegiría La Volpe a europeos con minutos

Ofrece disculpas Guerrón

Por Juan Carlos Jiménez

Por Edgar Contreras Ciudad de México.- Tras la negativa de Marcelo Bielsa, otro timonel argentino alza la mano para volver al Tricolor. Si Ricardo La Volpe regresara a la Selección Nacional, los "europeos" no tendrían su lugar seguro sólo por militar en dicho futbol y pediría trabajar con los seleccionados locales de lunes a miércoles. "Los europeos estarían en la lista a través de una lista de los que juegan, quién juega y quién no, cuántos minutos tienen, cómo pasan futbolísticamente, sí tuvieron lesiones o no, los minutos que juegan, algunos no juegan. "Pero tienes que darle importancia a lo que hay en el ámbito local, jugadores que pasan buen momento y están en el momento adecuado, el proceso de trabajo sería con jugadores del ámbito local, cuando tengas que llamar, llamarles a los que están en Europa en el mejor momento", dijo La Volpe a CANCHA vía telefónica. El argentino ya había expresado su interés por regresar a la Selección Mexicana. Desde que el Tri asiste con regularidad a las Copas del Mundo (proceso 1990-94), él es el único que ha estado todo un cuatrienio al frente del represen-

tativo nacional. Dijo que a él no le afectaría brindar una asesoría a los representativos menores para que México juegue con un mismo estilo. Lamentó que no se le diera la continuidad a su proceso porque había intereses fuertes en el futbol que querían a Hugo Sánchez como técnico. "Habíamos ido a unos Juegos Olímpicos, nueve jugadores que fueron a Europa, habíamos terminado muy buena Confederaciones (2005), la continuidad se trunca porque se tuvo que dar la oportunidad a un técnico, en este caso Hugo, por ídolo y por figura", expresó. La Volpe desestimó que haya que encender la alerta roja porque mientras Estados Unidos ha tenido un largo proceso con Jürgen Klinsmann, México ni siquiera tiene técnico. "Elogiaban a Estados Unidos por el partido con Holanda y Alemania, a la gente hay que explicarle que en esos partidos Estados Unidos no tiene que salir a proponer, es diferente porque se da un partido más abierto, hay que explicarle a la gente que cuando te enfrentas con Panamá y otros equipos tienes que salir a ganar y ese equipo sale a contragolpear y esperar y ahí es el cambio.

Monterrey.- Tras más de una hora y media de reunión con la directiva de los Tigres, Joffre Guerrón ofreció disculpas por los tuits que publicó anoche. "Estoy tranquilo y si alguna cosa mal interpretaron pido disculpas. Lo dicho no quiere decir que me estén tratando mal acá, al contrario. Yo me siento como

si estuviera en Ecuador", dijo. Agregó que respetará las decisiones del cuerpo técnico y esperará su chance de jugar. "Tengo un muy buen diálogo con la directiva, no tengo ningún problema. Todo jugador quiere jugar, pero uno como profesional tiene que saber respetar las decisiones del cuerpo técnico y sigo esperando mi oportunidad", expresó Guerrón.

Aplicará el 'non gratos' a 7 detenidos

Por Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- La Liga MX aplicará el calificativo de "non gratas" a las 7 personas detenidas el sábado por actos de violencia en el marco del partido Pachuca-América. El presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, aseguró que se está a la espera de las determinaciones del Ministerio Público tras los incidentes que se suscitaron en los alrededores del Estadio Hidalgo y a nivel del cir-

cuito aplicarán las sanciones que se especifican en el Manual de Estadio Seguro. "Esperemos que en el Ministerio Público se actúe con la total exigencia, total cabalidad y que estas personas sean castigadas conforme a los delitos que cometieron.


Enferman tras competir en aguas de Río

35

Muere piloto esloveno

EFE

AP Río de Janeiro.- Trece de los 40 integrantes del equipo de Estados Unidos tuvieron problemas estomacales tras competir en el campeonato mundial juvenil de remo en una sede olímpica, aumentando la inquietud en torno a la calidad de esas aguas a un año de los Juegos de Río de Janeiro. Una doctora del equipo dijo que sospechaba que los problemas fueron causados por la contaminación de las aguas del Lago Rodrigo de Freitas. Los estadounidenses fueron los más afectados y sufrieron vómitos y diarrea. Otros equipos reportaron también al-

gunos problemas, según la federación internacional de remo. Es de notar que es común que algunos atletas se descompongan durante una competencia dura en la que participan más de 500 jóvenes. Pero la doctora del equipo estadounidense Kathryn Ackerman dijo que lo que sucedió a su equipo no es algo normal.

Hungría.- El piloto esloveno Berto Camlek, de 45 años, ha muerto tras sufrir un accidente, este domingo, en el circuito de Hungaroring cuando participaba en una carrera de Alpe Adria Superbike, informa hoy FIM Europa. El accidente fatal se produjo

apenas comenzada la segunda carrera de esta competición de superbikes, en la primera curva del circuito húngaro. Berto Camlek, nacido el 30 de abril de 1970, comenzó a pilotar en los años ochenta y disputó ocho pruebas del Mundial de Superbikes, las dos últimas en 2006.

Fuera del mundial por no usar uniforme

El 30 de julio la Associated Press publicó un análisis independiente de la calidad de las aguas, según el cual abundan los virus y, en algunos casos, bacterias de desechos humanos en todas las sedes acuáticas olímpicas, con excepción de las piscinas.

¿Y ahora quién para el Tri?

Por Alejandra Benítez

Ciudad de México.- Marcelo Bielsa por sus altas condiciones, Jorge Sampaoli por tener acuerdo verbal con Chile, Ricardo Ferretti por la forma en la que los Tigres perdieron la Final de la Copa Libertadores... La silla del técnico de la Selección Mexicana aún está vacante y siguen rondando nombres sin que se concrete aún al próximo DT, y en ese escenario es otra vez Víctor Manuel Vucetich quien toma fuerza. La posibilidad de que Bielsa dirija al Tri se ha ido diluyendo, explicó a CANCHA una fuente que pidió el anonimato. El técnico argentino pidió tiempo para meditar

la situación y lo que menos tienen ahora en la FMF es paciencia de cara al duelo, en dos meses, contra los Estados Unidos por el pase a la Confederaciones.

Aunque aún hay un grupo que pugna porque se le insista al timonel, por lo pronto están abiertos a que la Federación busque otras opciones.

AP Beijing.- El mediofondista Nick Symmonds ganó el campeonato nacional en junio, pero quedó afuera del equipo de Estados Unidos que competirá en el mundial de atletismo de Beijing a fin de mes por una disputa en torno a los patrocinadores del equipo. Symmonds, medalla de plata en los 800 metros en el último mundial, se negó a firmar un contrato que estipula que los atletas deben usar el uniforme oficial de la federación de

atletismo de Estados Unidos, con el logo de Nike, en toda actividad del equipo y su nombre no figuró en la lista de inscritos distribuida el lunes por la entidad. "No tengo reparos en usar el uniforme en las actividades oficiales", declaró Symmonds, quien tiene un contrato personal con Brooks, otra firma de indumentarias deportivas. "El problema es que nunca especifican qué es una actividad oficial. Lo hacen casi a propósito, así le pueden decir actividad del equipo a todo".


McIlroy reaparecerá en PGA Championship

36

César Mora, joya del hipismo

Por Ricardo Coello Notimex Wisconsin .- El golfista norirlandés Rory McIlroy, número uno del mundo, reaparecerá esta semana en el PGA Championship, con la finalidad de refrendar su título, tras un mes de inactividad por una lesión en el tobillo izquierdo. El 4 de julio pasado informó el atleta en su cuenta de Twitter de la rotura de ligamentos en su tobillo, lo cual le impidió participar, entre otros torneos, en el Open Championship de St. Andrews, Escocia, donde no pudo defender su corona.

ship tendrá a los mejores exponentes del circuito, con Rory McIlroy, número uno del mundo, y los estadounidenses Jordan Spieth, ganador de The Masters y US Open, y Zach Johnson, triunfador en el Open Championship. A excepción de Chris Kirk, por lesión en mano, y Alexander Noren, molestias en una costilla, números 22 y 73, en ese orden, estarán en la competencia los 100 ubicados en la clasificación mundial. La última participación de McIlroy se dio en el US Open, porque dos semanas después se lesionó en un partido de futbol con sus amigos.

Ciudad de México- La leyenda de César Mora sigue creciendo. Ayer llegó a las dos mil victorias en el Hipódromo de Las Américas, que se rindió ante uno de los mejores jinetes de la historia del hipismo nacional. En la quinta carrera, Mora montó a The Wind Asquifar, un ejemplar de tres años de la Cuadra Esmeralda que recorrió los dos y medio furlongs (502.92 metros) en 27:01 segundos ante el aplauso de los casi tres mil aficionados que ocuparon las gradas del inmueble de Lomas de Sotelo.

Nishikori se mete entre los 4 primeros

Desde la salida The Wind Asquifar tuvo un fuerte arranque y a pesar de verse apretado por sus rivales, Mora supo mantener al caballo que tuvo un gran cierre para adjudicarse el triunfo por apenas medio cuerpo de ventaja sobre Sión.

Madrid .- El gran cambio en el Top 10 de la semana fue el japonés Kei Nishikori, quien subió hasta la cuarta posición después de quedar campeón en el torneo de Wa s h i n g t o n frente al estadounidense John Isner.

Toda mi vida ha sido una aventura formidable. En esta empresa me dieron un voto de confianza y me alegro mucho de no haberlos decepcionado y sé que vienen muchas cosas todavía”, dijo Mora, emocionado.

De esta forma, el PGA Champion-

EFE

Los españoles Rafael Nadal y David Ferrer mantienen sus respectivas posiciones, siete y nueve, después de otra semana de competi-

ción.

En la primera posición continúa el serbio Novak Djokovic con 13 mil 755 puntos, y segundo es el suizo Roger Federer con 9 mil 65 puntos.

“Yes, yes, yes, yes!”, gritaba Mora una y otra vez mientras se dirigía al círculo de ganadores del hipódromo, donde lo esperaba el entrenador Arturo Ruiz García y un trofeo que se le entregó por parte de la empresa por su nuevo logro en su dilatada carrera en el hipismo. Las dos mil victorias de César

Mora aumentan la marca de victorias que él mismo posee, ya que el dueño anterior del récord era Francisco Mercado, retirado hace más de una década y quien llegó a mil 854 triunfos. Yo quería que el caballo saliera duro, porque sé que remata muy bien, da su último movimiento al final y empecé a usar la zurda (con el fuete), y al cruzar la meta pensé: ‘Ya están las dos mil’”, narró Mora, quien mandó una dedicatoria especial. El triunfo fue para mi mamá. Ella cumple cinco años de haber fallecido y siempre fue la que me apoyó, la que me cuidó mis álbumes, mis fotos, mis trofeos; la que siempre me mandaba una bendición desde las tribunas, la que escuchaba las mentadas hacia mí, aunque mi papá siempre le tapaba los oídos y le decía: ‘Eso no es para ti’”, dijo. El entrenador del tresañero que hace historia con Mora, el jalisciense Ruiz García, de 78 años, también tiene una peculiar historia. Fue quien formó a Víctor Espinoza, campeón de la Triple Corona del hipismo estadunidense. Yo lo enseñé cuando llegó a mi cuadra, que era la Naucalpan, y llegó sin saber nada. Le puse un burro de madera para enseñarle a cambiar el fuete de mano, cómo bajar el talón y todo lo asimilaba muy bien, hasta que un día me pidió permiso de irse a Estados Unidos, y el resto ya es historia”, relató Ruiz, orgulloso.


Asaltan a Dodgers

en el séptimo inning, para derrotar anoche 13-6 a Los Ángeles y barrer la serie.

La novena californiana llegó a ganando 3-0 y 5-1, pero el bullpen no pudo mantener la ventaja. Andrew McCutchen pegó un jonrón de dos anotaciones en el quinto rollo para acercar 5-3 a los bucaneros, antes de que le dieran vuelta al juego con las nueve carreras en el séptimo episodio. CANCHA/STAFF Pittsburgh.- Adrián González y los Dodgers iniciaron bien, pero los Piratas tuvieron la última palabra. El "Titán" pegó dos sencillos para remolcar dos de las primeras tres carreras de su equipo, pero Pittsburgh armó un rally de nueve rayitas

Resultados Juegos MLB Domingo 09 de Agosto

González bateó de 5-2, anotó una y llegó a 68 impulsadas en la temporada. DEBUTA PÉREZ CON HOUSTON Oliver Pérez dominó con rola a Billy Butler, el único bateador que enfrentó en su debut con los Astros, que cayeron 5-4 ante los Atléticos.

Juegos MLB Martes 11 de Agosto

Brillan McCutchen, Donaldson y Price CANCHA/STAFF

Nueva York.- Por sexta ocasión en su carrera, el jardinero de los Piratas de Pittsburgh, Andrew McCutchen, fue nombrado Jugador de la Semana por la Liga Nacional.McCutchen encabezó a los bateadores de las Grandes Ligas que calificaron con promedio de .563, slugging de 1.063 y porcentaje de embasarse de .652. El rápido jugador empató en el quinto lugar con ocho carreras producidas, además anotó siete carreras, que fue la segunda mayor cantidad en la Nacional.

Por la Liga Americana fueron reconocidos Josh Donaldson y el pitcher David Price, ambos de los Azulejos de Toronto. Donaldson bateó para .385 (26-10) con nueve carreras anotadas, dos dobles, cinco jonrones y ocho producidas.


Impulsa Bradley a Medias Rojas

38

Sacan Azulejos la escoba ante Yanquis

AP AP Detroit.- Jackie Bradley Jr. pegó cuadrangular y produjo cinco carreras, la mayor cantidad en su trayectoria en Grandes Ligas, y los Medias Rojas de Boston vencieron 7-2 a los Tigres de Detroit el domingo. Bradley recibió boleto con la casa llena en la segunda entrada, la desapareció en la séptima y pegó triplete productor de tres carreras en la octava. Antes del partido Bradley tenía porcentaje de .121 con un extrabase y cuatro remolcadas en 58 turnos al bate. Henry Owens (1-1) lanzó poco más de cinco innings para su primer triunfo en las mayores. Concedió cuatro pa-

saportes pero sólo permitió una carrera y tres imparables. El lanzador derecho de Detroit Justin Verlander (1-5) permitió dos carreras sucias en seis entradas. Abanicó a siete y dio tres pasaportes en 113 lanzamientos. Por los Medias Rojas, el cubano Rusney Castillo bateó de 4-0, los dominicanos Davis Ortiz de 4-2 con una anotada, Alejandro de Aza de 4-0 con una anotada. Por los Tigres el cubano José Iglesias bateó de 4-0, el venezolano Víctor Martínez de 4-1 con una impulsada y el dominicano Jefry Marte de 4-1 con una empujada y una anotada.

Nueva York.- Josh Donaldson y José Bautista sacudieron descomunales jonrones, y los Azulejos de Toronto se apuntaron su octava victoria en fila al vencer el domingo 2-0 a los Yanquis de Nueva York para completar una barrida en la serie de tres juegos que puso al rojo vivo la contienda en el Este de la Liga Americana. El mexicano Marco Estrada lanzó pelota de tres hits hasta el séptimo inning contra una ofensiva de los Yanquis que de repente se quedó sin pólvora. Estrada superó en el duelo de lanzadores a Masahiro Tanaka. Fue la segunda blanqueda seguida de los Azulejos. En una serie que enfrentó a las dos de las mejores ofensivas de las Grandes Ligas, Nueva York sólo pudo anotar una carrera Con 11 victorias en sus últimos 12 juegos, los Azulejos se colocaron a un partido y medio detrás de los

líderes. Esta fue la primera vez desde mayo de 2003 que Toronto barre a Nueva York en una serie de por lo menos tres juegos. El jardinero de los Yanquis Brett Gardner arrojó su casco tras fallar con un rodado que puso fin al tercer capítulo. En el inning posterior, Gardner fue alcanzado en la espalda por la bola que el dominicano Bautista había bateado de jonrón, luego que un fanático en las gradas del bosque izquierdo tiró de vuelta la pelota al terreno. Estrada (10-6) combinó su cambio de 77 millas de hora, una recta de 90 mph y una curva para maniatar a los bateadores de los Yanquis. El mexicano toleró tres sencillos y tres boletos. El también mexicano Roberto Osuna lanzó un noveno perfecto para su décimo salvado. Donaldson la desapareció por el jardín derecho en el primer inning ante Tanaka (8-5), quien permitió tres hits en seis innings.


don

FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN


Sigala buscaba el oro desde hace años

Notimex Toronto.- La medalla de oro ya era familiar para la atleta parapanamericana María Edith Sigala López, pero ella buscaba desde hace años un oro en la categoría de singles, que consiguió esta tarde en Toronto. "Me siento feliz y contenta, todavía no me la creo, no la dejo de ver", dijo la deportista jalisciense, quien derrotó a la brasileña Thais Fraga 3 a 1 en la final de tenis de mesa. Hace cuatro años en Guadalajara obtuvo bronce en singles y oro en equipos. "Tengo varias medallas, pero ya te-

nía tres parapanamericanos que quería una de oro", señaló la deportista, quien lleva 15 años dedicada al tenis de mesa. Destacó que Toronto 2015 no sólo es especial por el oro ganado sino por su calificación directa a Río 2016. "Ya tengo mi pase directo para Río, ahora debo trabajar, entrenar y mejorar para conseguir medalla olímpica". Dijo que su partido contra la brasileña Thais Fraga fue difícil. "Mi estilo de jugar es atacar, pero no pude atacar mucho, traté de aguantar su estilo de juego y finalmente le gané".


E

spectáculos Periódico el Faro

Kardashian saca el pecho por sus 42 millones de 'followers'

Martes 11 de Agosto del 2015

Kylie Jenner presume sus bikinis en Instagram

Redacción

Redacción Ciudad de México.- Con una selfie de su escote al ombligo, Kim Kardashian celebró sus 42 millones de seguidores en Instagram. La estrella mediática de 34 años impactó a sus millones de followers con una imagen sacando el pecho. Con cinco meses de embarazo, la esposa del raero Kanye West no ha dejado de utilizar prendas ceñidas ni ha dejado de mostrar su voluptuoso cuerpo en las portadas de revistas ni en sus cuentas

en las redes sociales. Al parecer Kris Jenner y Caitlyn Jenner pasaron de ser marido y mujer -antes de su transición sexual- a convertirse en mejores amigas y posaron juntas al lado de Kim Kardashian en una selfie publicada en la cuneta de Kim en Instagram, donde también aparecieron sus glamorosas hermanas, su esposo y hasta Hillary Clinton.

La joven, que el 10 de agosto cumplirá 18 años, compartió su anatomía en su cuenta de Instagram que, horas más tarde, sumó más de 40 mil comentarios y más de un millón 300 mil de likes.

Ciudad de Méxixco.- A sus 17 años Kylie Jenner, la hermana menor del clan Kardashian no tiene ningún complejo sobre mostrar su voluptuoso cuerpo en las redes sociales y la más chica de la mediática familia estadunidense volvió a causar furor ayer en Instagram con una foto suya con su prenda favorita, el bikini.

"Kourt y Ky sesión de natación", escribió la socialité junto a la imagen para sus 31 millones de seguidores en la plataforma social.

La estrella del reality Keeping Up With The Kardashians escogió un diminuto traje de baño negro, de su hermana mayor Kendall, para tomarse una selfie en el baño, como en el pasado lo hiciera su famosa y no menos pudorosa hermana Kim.

Más tarde en sus redes Kylie publicó un póster en el que aparece también en ropa de baño negra anunciando la próxima fiesta de su cumpleaños número 18, que tiene previsto celebrar en un club nocturno de Montreal, Canadá.


Morgan Freeman invita a visitar ciudad maya en Guatemala EFE

Ciudad de México.- El actor estadounidense Morgan Freeman, quien encarnó en la gran pantalla a Nelson Mandela en la película "Invictus" (2009), invitó a todo el mundo a visitar la ciudad maya El Mirador, ubicada en el norte de Guatemala. "Si quieres una experiencia (...) no vayas a Stonehedge (Reino Unido), no vayas a las grandes pirámides Keops (...) Vengan a Guatemala y vean esto", manifestó Freeman ataviado con un sombrero y sentado al lado de unas ruinas indígenas en un vídeo de 15 segundos publicado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

La nueva maestra, Mrs. Berrera, será "más permisiva con Bart que Krabappel", según declaró Al Jean, productor ejecutivo de la exitosa serie animada de la cadena Fox. Pero a Bart le saldrá un duro competidor por el amor de la profesora, ya que Skinner querrá también probar suerte.

En el capítulo, Bart comenzará a beber una leche que incorpora malas hormonas, lo que hará que experimente una pubertad temprana y que le crezca un pequeño bigote. Mientras tanto, comenzará a sentir algo por su nueva profesora.

por incidente de su papá

Redaccón

Sofía Vergara será la nueva profesora de Bart Simpson

Ciudad de México.- Sofía Vergara, la actriz colombiana conocida por su papel en la serie Modern Family, pondrá su voz a la nueva profesora de Bart en un episodio de Los Simpson, según difundió Entermainent Weekly.

Hija de Lenny Kravitz se apena

de Guatemala descubierta hasta la fecha y que está ubicada en el departamento norteño de Petén, fronterizo con México. Uno de los objetivos de la visita al país centroamericano del artista estadounidense, ganador del Óscar por "Million Dollar Baby" (2004), es conducir algunos episodios de una serie de National Geographic sobre la cultura maya, según medios locales.

El actor, de 77 años, visitó el fin de semana El Mirador, la ciudad maya más grande del norte

Redacción

42

"Pensamos que podría ser interesante que tanto Bart como Skinner chocasen por la misma mujer", precisó Jean y agregó que además la nueva maestra sentirá que Skinner "es un alma herida y debe cuidar de él".

Ciudad de México.- Luego de que hace unos días Lenny Kravitz dejara accidentalmente al descubierto su virilidad en un concierto en Estocolmo, Suecia, su hija Zoë admitió sentirse avergonzada, pero no por el incidente escénico sino por los comentarios en las redes sociales de su famoso padre con el también rockero Steven Tyler,

vocalista de la banda Aerosmith. La actriz, cantante y modelo de 26 años publicó en su cuenta de Instagram y de Twitter un pantallazo de su conversación vía mensaje de texto con Chelsea Tallarico, la hija de Tyler, acerca de los comentarios que realizaron ambos rockeros estadunidenses en las redes sociales donde el hecho ya es conocido como el penisgate.


Presenta Kravitz galería en Viena EFE Viena.- Lenny Kravitz presentó este lunes en Viena una galería fotográfica, en donde muestra parte de lo que vive durante sus giras. "Es interesante ver que mis seguidores se han convertido en el tema de mi primera exposición fotográfica", comentó el cantante. La exposición titulada "Flash", recoge medio centenar de obras, muchas en blanco y negro. Parte de la colección tiene 32 retratos del intérprete de "The Chamber", realizados por el fotógrafo francés Mathieu Bitton, que le ha acompañado durante varias giras mundiales y ha tenido acceso al lado más personal del artista.

una Leica, le fascinó desde pequeño. Su preferencia por el blanco y negro es estética, ya que considera que sigue siendo superior a la imagen en color para mostrar la personalidad de los retratados y dotar de un ambiente único a cada una de las imágenes. El cantante señaló que no tenía planeado hacer pública su pasión por la fotografía, pero unos amigos le animaron a exponer sus obras, primero en Los Ángeles y ahora en Viena.

Aplauden que Caro impulse la comedia

43

En la exposición, que se puede ver en la galería Ostlicht de Viena hasta el 22 de agosto, los seguidores de Lenny Kravitz

Por Melissa Amezcua Ciudad de México.- Aunque se trata de una comedia, la película Elvira, Te Daría Mi Vida Pero La Estoy Usando es la más dramática de Manolo Caro.

El rockero declaró que la afición por la fotografía le viene de familia: su padre fue corresponsal en la guerra de Vietnam y su cámara,

Despiden a la hija de José Mejía Avante

"Aunque es la más dramática de Manolo para Cecilia y para mí es la más cómica", sostuvo Vanessa Bauche, en conferencia de prensa. El cineasta de No Sé Si Cortarme Las Venas o Dejármelas Largas y Amor de Mis Amores ofreció

una conferencia con el elenco y productores de su nueva entrega. Luis Gerardo Méndez, Bauche, Cecilia Suárez y Carlos Bardem coincidieron en la importancia de impulsar el género de la comedia dentro del cine mexicano, algo que Caro se ha propuesto desde su primer cinta. "Es una película con drama y comedia. El estilo de Manolo Caro ya es muy claro", añadió Luis Gerardo.

Revelan últimas horas de Cerati Notimex

Por Guillermo Domínguez Ciudad de México.- El cuerpo de Miriam Guadalupe Mejía, hija de José Mejía Avante, integrante de los Ángeles Azules fue despedido por familiares y amigos en una funeraria en la Colonia Del Valle Sur.

José Mejía, hijo del Ángel. Según él, Miriam iba a bordo de un automóvil que se impactó contra un poste. Sin embargo, evitó revelar más datos para no adelantarse a las investigaciones de las autoridades.

Ciudad de México.- El cantautor argentino Gustavo Cerati, una de las figuras emblemáticas del rock en América Latina, es recordado con el lanzamiento del libro "Cerati: La Biografía". El pasado 8 de agosto se publicó en Argentina dicho libro del periodista Juan Morris, quien construyó este trabajo de 300 páginas en cuatro años y medio, tiempo que el cantante estuvo en coma. En él se reconstruye la vida del músico mediante entrevistas con amigos de la infancia, ex novias en la época de Soda Stereo, compañeros de la facultad, músicos con los que tocó, amigos íntimos, entre otros.

Su hermano, José Mejía, dio la noticia del deceso la madrugada del sábado pasado.

''Todavía en la ambulancia iba consciente, pero ya no alcanzó a llegar al hospital'', dijo José Jr.

''Mi hermana falleció a las dos de la mañana, nosotros estábamos en un sinfónico en Ensenada, el accidente fue a la una y media de la mañana'', informó

Los restos de Miriam serán llevados También cuenta al Mausoleo del Ángel a las 15:00 horas, con los testimonios después de los servicios fúnebres. de Lillian Clarke, madre del músico y su tía

Dora. Se espera que el libro llegue en septiembre a Chile, Colombia y México. "Afuera del camarín general estaba lleno de gente y Taverna encontró al resto de la banda organizando la foto grupal que sacaban cuando terminaban algún tramo de la gira. Fernando Samalea, el baterista, estaba trepado a una silla de plástico, acomodando la cámara arriba de un mueble para que disparara en automático.


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 11 de Agosto del 2015


S olo para fanรกticos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.