Jueves 11 de Diciembre

Page 1

PRIISTAS 194, PRD 19, PAN Y OTROS 11= 224

Exhiben opacidad de finanzas municipales Pág. 03

Van 224 funcionarios públicos detenidos en Michoacán: Alfredo Castillo, comisionado de seguridad

Crimen en México no cabe en un país civilizado: Obama

Pág. 04

Pág. 05

Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 11 de Diciembre del 2014

Mucha deuda y poco desarrollo Nayarit, ocupa el 23° lugar de 32

“De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2014, que publica el Imco, esta entidad retrocedió seis posiciones en ‘mercado laboral’ y más de 10 en “economía estable, ocupa el lugar 23 de 32 a nivel nacional”

Pág. 06

Articulistas de hoy: José Cárdenas, Pascal Beltrán del Río, Ciro Gómez Leyva, Ana Paula Ordorica, Joaquín López Dóriga, Francisco Garfias


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Alcaldes de 35 municipios piden recursos adicionales para gastos de fin de año

Jueves 11 de Diciembre del 2014

Efemérides 1608.- Nace John Milton, escritor inglés. 1641.- Muere Anton Van Dick, pintor flamenco. 1824.- El triunfo de Antonio José de Sucre en Ayacucho pone fin a la dominación española en Perú y en el continente. Bolívar conservó la presidencia hasta 1827. 1833.- El general Luis Orbegozo asume la presidencia de Perú. 1882.- Nace Joaquín Turina, compositor español. 1895.- Nace Dolores Ibarruri, dirigente comunista española. 1900.- En París se celebra la primera audición de los "Nocturnos" de Claude Debussy. 1905.- Estreno de la ópera "Salomé", de Richard Strauss, en Dresde (Alemania). 1909.- Nace Douglas E. Fairbanks, Jr., cineasta estadounidense. 1916.- Nace Kirk Douglas, actor estadounidense de cine. 1925.- Nace Luis Miguel Dominguín, matador de toros español. 1928.- Estado de guerra entre Bolivia y Paraguay, al disputarse ambos países la posesión del Chaco boreal.

Por Flor Ramos Puerto Vallarta.- El secretario de Planeación Administración y Finanzas, Héctor Pérez Partida informó que un total de 35 municipios han solicitado al Gobierno de Jalisco un rescate financiero para cerrar el año. Municipios como Tonalá y Puerto Vallarta han solicitado alrededor de 30 millones de pesos para poder pagar a sus empleados aguinaldos y deudas atrasadas. Pérez Partida explicó que los municipios que soliciten un préstamo tendrán que liquidar su deuda dos meses antes de entregar la administración, esto con la finalidad de no heredar deudas a quienes suplan el cargo. Agregó que el monto del préstamo depende de cada municipio, y de su capacidad financiera. Por tal motivo, cada municipio tendrá que presentar su cuenta pública y sus estados financieros para que el Poder

Ejecutivo pueda hacer un análisis de su situación económica, y a partir de esto, determinaría el monto del crédito a fin de que lo puedan pagar fácilmente.

1931.- Aprobada la nueva Constitución republicana en España.

Héctor Partida dijo que los prestamos serían a partir de una Institución Bancaria y la SEPAF coordinaría y estructuraría los mecanismos para que los municipios puedan bajar recursos económicos a tazas de intereses “atractivas”, y así estandarizar que todos los municipios tengan las mismas condiciones.

1938.- Apertura de la Octava Conferencia Interamericana, en la que se aprobó la denominada "Declaración de Lima", por la que los estados americanos reafirmaron su solidaridad continental contra intervenciones extrañas.

1936.- Muere Juan de la Cierva, ingeniero español.

1939.- Manuel Prado, nuevo presidente del Perú.

Por último, el secretario de Planeación, Administración y Finanzas subrayó que existen alrededor de 40 municipios que hicieron sus ahorros durante el año y no tienen problemas económicos. Explicó que estos municipios firmaron un convenio con la SEPAF para que retuviera parte de sus participaciones y así generar un fondo de ahorro para este mes de diciembre.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Probabilidad de Tormenta 26°C Máxima 20°C Mínima

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


03

'Bebé de 9 meses' sobrevive con ayuda de policías Panistas Protagonizan Escándalo; A Punto de Llegar a Golpes

Asesoras evitaron golpes entre Jesús Anaya y Humberto Muñoz, este miércoles un tercer enfrentamiento verbal, que casi provoca Un problema mayor.

Por Maurcio Lira Camacho/ Noticias PV Puerto Vallarta.- Josefina Ibarria y Ana Carina Cibrián, evitaron que esta mañana los regidores panistas, Humberto Muñoz y Jesús Anaya, se liaran a golpes. Es la tercera vez que se ven las caras para agredirse verbalmente, sin embargo hoy, si parecía que se iban a los golpes.

Mientras llegaba la ambulancia tres uniformados en Puerto Vallarta apoyaron en el traslado y dieron los primeros auxilios. Redacción Puerto Vallarta.- Tres policías de Puerto Vallarta brindaron apoyo a una bebita de 9 meses de nacida, que de acuerdo con los médicos, presentaba síndrome de muerte de cuna. Los uniformados lograron hacerla reaccionar a través de los primeros auxilios que le prestaron, lo que les valió el agradecimiento de la madre de familia vecina de la colonia Campo Verde. La atención ocurrió cuando la señora Carla Rubí Ruiz López detectó que la niña Kimberley Dayana Benítez Ruiz no reaccionaba y la piel comenzaba a tomar un color morado, por lo que de inmediato reportó el hecho al número de emergencias. Mientras llegaba la ambulancia, se acercó la patrulla PV-256 con

los policías de línea Luis Enrique Contreras Briseño y Héctor Alejandro Morfín Chávez, así como el policía tercero, Juan Manuel Vázquez Samosa, para ver en que podían ayudar. A su llegada, encontraron a la bebita en brazos de su madre, quien informó que tenía alrededor de quince minutos sin respirar, por lo que el policía Luis Enrique Contreras Briseño, oficial certificado como asistente en primeros auxilios avanzados, inició de inmediato las maniobras de reanimación cardiopulmonar y logró hacerla reaccionar. Tras establilizar a la menor, intentaron traslardarla en patrulla al hospital, pero en el trayecto, la niña presentó varios desmayos lo que obligó a los policías a tomar la brecha que va por el Campo de Golf Vista para de ahí salir rápidamente al hospital Regional, donde un vehículo se atravesó con el que chocaron, aunque la ambulancia finalmente arribó y trasladó a la bebita junto con su madre al nosocomio.

Reconocen al CUC por sus '20 años de labor educativa' Redacción Puerto Vallarta.- En el marco del XX aniversario del Centro Universitario de la Costa, el gobierno municipal de Puerto Vallarta hizo entrega de un reconocimiento a esta casa de estudios por su fundamental labor en la formación de miles de jóvenes profesionistas, y el impulso brindado al desarrollo y construcción de una mejor ciudad. Arturo Dávalos Peña, director general de Desarrollo Social, entregó esta distinción al rector del Centro Universitario, Marco Antonio Cortés Guardado, durante el acto protocolario en el que autoridades, académicos, estudiantes y comunidad en general, conmemoraron los 20 años de servicio que en favor de los vallartenses, ha mantenido desde sus inicios la universidad, convirtiéndose en un referente para la formación de profesionistas en la región y para todo el país. El gobierno municipal hace un especial reconocimiento

al Patronato del Centro Universitario de la Costa, que atinadamente preside Don Luis Reyes Brambila, y cuyos integrantes han respaldado el crecimiento institucional de la casa de estudios. Arturo Dávalos aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento a esta comunidad educativa, “por ser un importante motor para el desarrollo de Puerto Vallarta, a través de su labor formativa de aquellos jóvenes que encuentran en esta institución su mejor opción para prepararse profesionalmente, no sólo de este municipio, sino de toda la región y México. Por aportarle día a día al crecimiento sustentable de este destino turístico con investigaciones, con proyectos; por fomentar el bienestar social de nuestra gente, promover las artes y la cultura, y de forma especial, la protección del medio ambiente. Acciones en las que ha encontrado en este gobierno municipal a su principal aliado”.

Pina y Cibrián acababan de salir del salón de ayuntamiento e ingresaron a sus oficinas. Sin embargo, salieron a otra oficina. Les tocó observar el espectáculo, Anaya quien también iba saliendo del salón de ayuntamiento, luego de haber estado breves minutos con el síndico, Roberto Ascencio, enfiló a su oficina y de ahí al pasillo para bajar las escaleras en la presidencia municipal. Se topó de frente con su coordinador de fracción, Humberto Muñoz, quien a su paso esbozó una risa burlona. Lo que provocó a Anaya el airado reclamo, se hicieron de palabras y comenzaban a caldearse los ánimos, cuando ya en el pasillo Pina y Cibrián interviniendo para meter a una oficina a Anaya. Hasta ahí quedó el asunto. Un asistente de regidor, observó todo y confesó que de no haber estado presentes las asesoras del alcalde, ambos ediles hubieran llegado a los golpes. Es la tercera llamada. De acuerdo con Humberto

Muñoz el distanciamiento con Anaya se da desde aquella ocasión en que se presentó bajo los influjos de bebidas embriagantes en sesión de ayuntamiento y el famoso golpeteo con el micrófono en su cabeza en tres ocasiones. De ahí a la fecha, asegura Muñoz sus votaciones contravienen que Anaya pertenece a una fracción de oposición. Parece mas un regidor de movimiento ciudadano, por tal situación, le ha pedido que renuncie al PAN y haga lo que quiera ser independiente o irse a MC. En entrevista, el edil Muñoz Vargas, dijo que al término de la más reciente sesión ordinaria de ayuntamiento, dentro del pleno en lo corto le reclamó a Anaya los sentidos de sus votaciones, principalmente por los 70 millones de pesos para el pago de aguinaldos y más atrás en los laudos. Más tarde, de manera personal confiesa el coordinador panista, lo buscó en su cubículo y le exigió la renuncia como militante de ese instituto. Pero este miércoles la situación fue más allá, “es cierto que hoy nos topamos de frente y sí solté una risa”. La molestia contra Anaya es por el sentido de que como regidor ha emitido votos en sesiones de ayuntamiento, en donde veo no hay análisis, ni algo sensato de su parte para afectar las finanzas del gobierno. Simplemente acatando las instrucciones -entiendo- del presidente municipal, fue por eso que externé estuviera votando de esa forma. Relató “terminando la sesión se lo dije y en mi oficina se lo volví a recordar ese mismo día”.


Deficiente Infraestructura

De por si, el sistema de recolección de basura es deficiente, a esto se suma fallas en la instalación de estructuras metálicas con tambos para los residuos. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV

arteria acaban de presumir construcción de plazoleta para deleite de locales y turistas, el problema es que el asunto de donde depositar basura, pasa a tercer plano en importancia.

Puerto Vallarta.- También les toca a autoridades estatales y federales el asunto de la basura.

Zona icono para visitar y continuamos en los tres niveles de gobierno, con nulo apoyo y supervisión, para mejorar la infraestructura en el municipio.

En calle Uruguay que desemboca a la playa en el área céntrica de este destino, está literalmente arrancada la estructura para el depósito de la basura. En esa

De por si, el sistema de recolección de basura es deficiente, a esto se suma fallas en la instalación de estructuras metálicas con tambos para los residuos.

Regidor Admite Fallas Ciudadanas y

en Recolección de Basura

Javier "Pitas" Pelayo, admite que en Puerto Vallarta, existen focos rojos en donde hay demasiada basura. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV

Puerto Vallarta.- Existen fallas de la ciudadanía y del gobierno municipal, que mantienen focos rojos en el puerto, respecto a la suciedad que generan montañas de basura. Las cuáles son fácilmente observables en esquinas de determinadas colonias. Principalmente en la colonia 5 de Diciembre y el Centro, emblemáticas de este icono portuario. Los ciudadanos no respetan los horarios de recolección de basura, pues existen pruebas de que al paso de los camiones recolectores, salen familias a seguir dejando residuos en las esquinas. Pero también, el ayuntamiento adolece de un efectivo sistema de recolección de basura. Además, que mediante la concesión hoy en día a la empresa Proactiva, esta no ha cumplido cabalmente con el sistema de recolección doméstica de basura. No

sé qué problemas haya de por medio, es sabido que si se le está pagando pero a lo mejor hay retrasos, admite el regidor de movimiento ciudadano, Javier Pelayo. Asegura que la ciudadanía tiene responsabilidad pues no respeta en la mayoría de las ocasiones. Pero también el gobierno que no ha cumplido, con un eficiente servicio de recolección. En calle Uruguay hay desperdicios por todos lados, además que en la 31 de Octubre, existe un acumulamiento total de residuos. Exactamente al final de esta arteria, en una de las contra esquinas, esta mañana había demasiada basura acumulada, que ocupaba un cajón de estacionamiento. Una señora estacionó su camioneta de lujo color blanco, literalmente apachurrando la cantidad de bolsas tiradas, las cuales no fueron recogidas por la camioneta recolectora. En la colonia 5 de Diciembre, no fructificó la campaña de limpieza como para crear conciencia entre los ciudadanos, para tener un mejor lugar para vivir, sobre todo

04

Rehabilitación del Colector Centro

presenta un avance del 90%

El organismo informó que este fin de semana se reanudarán las actividades de introducción de la nueva tubería al colector, en las calles Panamá y Paraguay de la zona centro. Redacción Puerto Vallarta.- Con un avance de obra aproximado al 90%, el Sistema de los Servicios de Agua Potable,Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, se encuentra en la recta final de los trabajos de la primera etapa de la rehabilitación del Colector Centro, en la que restan por incorporar 290 metros lineales de tubería en un radio de cuatro cuadras. Lo anterior lo informó el subgerente Técnico del Sistema, Carlos Manzano Madera, quién señaló que mediante la implementación de tecnología de punta, ha sido posible atacar esta urgente rehabilitación en el primer cuadro de la ciudad, misma que ha permitido mitigar riesgos a la salud de los vallartenses y al entorno ecológico del municipio. Indicó que en las actividades se centran actualmente en las calles Paraguay y Panamá de la colonia 5 de Diciembre, en las que se ha con-

cluido con la inspección al interior del colector, mediante el uso de un robot de video inspección, a fin de verificar las condiciones físicas y estructurales de la tubería de drenaje sanitario en ambas vialidades. Estimó que las labores de introducción de la nueva tubería en esas calles, se llevará a cabo de manera tentativa este fin de semana, en virtud que la paraestatal está a la espera de la materia prima necesaria para realizar estas labores, la cual se encuentra en proceso de importación aduanal. En ese contexto, recordó que para llevar a cabo dichas labores, no ha sido necesario abrir zanjas en las vialidades, sino que se han utilizado los pozos de visita de la red de drenaje que se encuentran en los cruceros de las calles, para ahí introducir la manga de fibra de vidrio para curar las tuberías al interior del colector. Manzano Madera, hizo énfasis en el compromiso del director del organismo, César Abarca Gutiérrez, por continuar haciendo frente a la reconstrucción del colector en un sector detonante para el desarrollo turístico y económico de la ciudad, lo cual permitirá brindar un sistema sanitario acorde a las exigencias de Puerto Vallarta.


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 11 de Diciembre del 2014

"Mucha deuda y poco desarrollo" Nayarit ocupa el 23° lugar de 32

De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2014, que publica el Imco, Nayarit retrocedió seis posiciones en “mercado laboral” y más de 10 en “economía estable, ocupa el lugar 23 de 32 a nivel nacional.

Redacción México.- El Índice de Competitividad Estatal 2014 (ICE) mide la capacidad de las entidades federativas para atraer y retener talento e inversiones. Para medir la productividad y el bienestar de los habitantes, nuestro Índice evalúa las capacidades estructurales y coyunturales de las entidades. El ICE está compuesto por 89 indicadores, categorizados en 10 subíndices. Cada subíndice evalúa una dimensión distinta de la competitividad. El análisis muestra los avances y retrocesos en cada uno de los indicadores para las 32 entidades. De los 89 indicadores analizados entre 2010 - 2012 hubo un avance en 48, un retroceso en 17, tres se mantuvieron iguales y en 21 casos no hubo cifras disponibles para 2010 que permitieran una comparación .


06

La responsabilidad de las entidades en el éxito de los cambios estructurales •Una entidad competitiva es aquella que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes •Este Índice explora cómo los gobiernos estatales pueden contribuir al éxito de cada una de las reformas estructurales •La acción y omisión de cada región del país y sus respectivas autoridades pueden frenar o impulsar los cambios estructurales •Las cinco mejores entidades son Distrito Federal, Baja California Sur, Aguascalientes, Nuevo León y Querétaro •Los estados que más avanzaron en el Índice general fueron Quintana Roo y el Estado de México, los cuales subieron cinco lugares •Los estados que más retrocedieron en el Índice general fueron Tamaulipas con seis posiciones y Nayarit y Sinaloa con cuatro •Los resultados demuestran que existen casos de éxito en las diferentes regiones del territorio mexicano El Índice de Competitividad Estatal 2014 (ICE) mide la capacidad de las entidades federativas para atraer y retener talento e inversiones. Para medir la productividad y el bienestar de los habitantes, nuestro Índice evalúa las capacidades estructurales y coyunturales de las entidades. El ICE está compuesto por 89 indicadores, categorizados en 10

subíndices. Cada subíndice evalúa una dimensión distinta de la competitividad. El análisis muestra los avances y retrocesos en cada uno de los indicadores para las 32 entidades. De los 89 indicadores analizados entre 2010 - 2012 hubo un avance en 48, un retroceso en 17, tres se mantuvieron iguales y en 21 casos no hubo cifras disponibles para 2010 que permitieran una comparación Avances destacados (2010-2012) Los estados que más avanzaron en el Índice general fueron Quintana Roo y Estado de México, los cuales subieron cinco lugares. El cambio de Quintana Roo se explica en parte a que subió siete posiciones en Mercado laboral y avanzó dos posiciones en Sociedad incluyente, preparada y sana. En el caso del Estado de México tuvo un avance de tres posiciones En los subíndices de Gobiernos eficientes y en Mercado laboral. Retrocesos destacados(2010-2012) Los estados que más retrocedieron en el Índice general fueron Tamaulipas con seis posiciones y Nayarit y Sinaloa con cuatro. Tamaulipas y Nayarit retrocedieron seis posiciones en Mercado laboral y más de diez en Economía estable. Por otro lado, Sinaloa cayó 12 lugares en Gobiernos eficientes y cuatro en Economía estable Las cinco mejores entidades En conjunto presentan un PIB per cápita de 166,365 pesos, tienen una inversión por Población Económicamente Activa (PEA) Índice de talento de 18.9.El Índice de Talento mide el número de personas de más de 25 años con estudios universitarios.

1.Distrito Federal (DF) fue la entidad más competitiva principalmente por sus fortalezas económicas En 2012 fue la entidad con mayor PIB per cápita ( 247 mil pesos anuales) y mayor salario promedio en el sector formal. Además, se colocó como una entidad con alta participación laboral y relativamente escasa dependencia económica. 2. Baja California Sur es el segundo estado más competitivo, en gran medida porque ha sabido aprovechar su potencial turístico. Se posicionó como el segundo estado con mayores ingresos por turismo, después de Quintana Roo, y el tercero con mayor tráfico aéreo. Sin embargo, tiene todavía trabajo por hacer en términos de Innovación, específicamente en patentes, así como en el nivel de funcionalidad de sus portales electrónicos. 3.Aguascalientes es el tercer estado más competitivo del Índice. En parte esto se debió a sus bajas tasas delictivas. Fue la entidad con menor número de secuestros y la Segundo con menor registro de homicidios 4.Nuevo León es el cuarto estado más competitivo debido a una estructura económica sólida. Presentó el segundo PIB per cápita más alto del país con 192,791 pesos. 5.Querétaro es el quinto estado más competitivo, derivado en parte del estímulo a la innovación y la diversificación económica. En 2012, fue la segunda entidad con mayor número de instituciones científicas y tecnológicas, así como la cuarta en el número de investigadores.


07

Edil que ‘robó poquito’ ahora es Niega Cambero que en el PAN estén a elegido... ¡alcalde del año! la venta las candidaturas federales

Hilario Ramírez Villanueva, alcalde de San Blas, quien tomó dinero del erario público fue reconocido por su “trayectoria e influencia” por la Global Quality Foundation Redacción México.- Hilario Ramírez Villanueva, “El Layín”, quien confesó durante sus actos de campaña rumbo a la presidencia de San Blas, Nayarit –que ganó-, haber robado “nomás poquito” dinero público durante su administración pasada, fue premiado como “Alcalde del año 2014″ por la Global Quality Foundation. El funcionario que se ha caracterizado por lanzar dinero en actos y festividades; exhibir sus excentricidades al llegar montado a caballo en animales con valor de medio millón de dólares y jactarse de ser benefactor del pueblo, fue reconocido por su “trayectoria, trascendencia, influencias,

y proyección”. Sí, aunque parezca irrisorio, a “El Layín” le premian ‘la excelencia alcanzada en el desempeño de su labor’, sobre todo, su capacidad de comunicarse con la gente y su habilidad para transitar de candidato triunfante por el PAN cuando por vez primera fue alcalde del puerto, y ahora como candidato independiente en que volvió a ganar. Y vaya que el reconocimiento tiene valor, la Global Quality Foundation ha reconocido a presidentes, a personajes como Carlos Slim, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes; Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, entre otros. Fundada en Nueva York, la Global Quality Foundation reúne a miembros de 36 naciones, así como instituciones y empresas de todo el mundo.

“Es totalmente falso, la verdad, ridículo, increíble, yo creo que todo esto que luego se comenta es obra de nuestros adversarios, de nuestros oponentes políticos, verdad”, afirmó el líder de la bancada panista Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Ante los comentarios que se han publicado en las redes sociales, en donde aseguran que los líderes del Partido Acción Nacional en Nayarit, están vendiendo las candidaturas para diputados federales en “un millón y medio de pesos”, el diputado local del PAN Ramón Cambero Pérez dijo que estas acusaciones tienen en su origen en los adversarios políticos del Partido Acción Nacional. “Es totalmente falso, la verdad ridículo, increíble, yo creo que todo esto que luego se comenta

es obra de nuestros adversarios, de nuestros oponentes políticos, verdad. Al final, pueden entrevistar a todos los que han sido regidores, todos los que han sido diputados, todos los que han sido candidatos, a los que han sido presidentes, a todos contestaran que no pagaran absolutamente ni un peso”. Además, Ramón Cambero, expresó que en el PAN las candidaturas no se venden se ganan con trabajo: “aquí las candidaturas no se venden, aquí las candidaturas se ganan, se ganan con trabajo, se ganan con acercamiento total, entonces yo creo que en ese sentido es el único pago que dan, es el trabajo que ellos hacen durante toda la vida, que al final es todo lo que se revisa, las trayectorias, los antecedentes”.

Acusa de corrupción al Ayuntamiento del Cambio Juan Barreto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural municipal y muchos otros, intervinieron en el la elección de los Comités de Acción Ciudadana de las zonas rurales

público para ingerir en el proceso, hay pruebas contundentes de sus actos ilícitos y estamos recabándolas para presentarlas ante la contraloría municipal", abundó.

Redacción

Dejó en claro que los actos ilícitos y la "Mano Negra" que metió el alcalde no dieron resultados, muestra de ello es que las planillas integradas por militantes o simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional fueron quienes se llevaron la victoria en las pasadas elecciones.

Tepic, Nayarit.- "Una vez más se evidenció a todas luces la corrupción que impera en el ayuntamiento de Tepic, no sólo el alcalde, sino la mayoría de sus funcionarios como el propio director de Comités de Acción Ciudadana, Juan Barreto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural municipal y muchos otros, intervinieron en el la elección de los Comités de Acción Ciudadana de las zonas rurales, comprando votos e incluso intimidando a algunos ciudadanos", denunció el regido Adrian Rodríguez. "Usaron vehículos oficiales y recurso

"La demarcación 11 sigue dando frutos para el PRI y dolores de cabeza al PAN, a pesar de los actos de corrupción del alcalde y sus funcionarios, de 33 comités que se disputaron en la zona, compañeros afines a nuestro partido ganaron 26, lo que representa que en la demarcación 11 la ciudadanía continúa prefiriendo al tricolor", finalizó.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 11 de Diciembre del 2014

Deuda pública municipal aumentó

Guadalajara 'ya no es el 89% en siete años: IMCO municipio más endeudado'

El monto asciende a 54 mil 670 millones de pesos atribuido a 825 municipios Por Eje Central Según el informe más reciente del Imco, la Perla Tapatía arrastra una deuda por dos mil 482 MDP El Informador Guadalajara.- De ser Guadalajara la ciudad más endeudada del país, por arriba de Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora, y León, Guanajuato, el último reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) señala que los dos primeros lugares se invirtieron. Guadalajara es ahora el segundo municipio con el monto de deuda más alto de México, y Tijuana es primer lugar, según indicadores de deuda subnacional y afectación de participaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Índice de Información Presupuestal Municipal 2014 (IIPM) del Imco, presentado ayer en la Ciudad de México, se revela que Tijuana arrastra una deuda de dos mil 496 millones de pesos, y Guadalajara de dos mil 482 millones. La diferencia entre ambos es de apenas 14 millones de pesos. “Cifras de la SHCP indican que la deuda pública municipal ha crecido 89% en los últimos siete años. Su saldo en junio de 2014 ascendió a 54 mil 670 millones de pesos; dicha deuda se distribuyó en 825 municipios del país, 20 de los cuales concentraron 46%

de la deuda total”, informa el Imco mediante un comunicado. Monterrey carga con una deuda de dos mil 103 millones de pesos, mientras que Hermosillo acumula mil 438 millones de pesos, y León con mil 405 millones de pesos. El IIPM es un indicador que mide la calidad de información presupuestal de 410 municipios y delegaciones de México, con la finalidad de fomentar la transparencia y verificar que se dé el cumplimiento de la contabilidad de los gobiernos, así como fomentar las buenas prácticas financieras en los municipios. En su edición 2014, el IIPM evaluó a 394 municipios y 16 delegaciones, con 80 criterios a calificar. Los mejores evaluados son Chalco, Huixquilucan, Lerma, Metepec, Tenango del Valle, Toluca y Zinacantepec, en el Estado de México; Matamoros y Nava, en Coahuila, así como Puebla, Puebla. En conclusión, el Imco propone a los municipios que mejoren sus prácticas en la elaboración del presupuesto de egresos y leyes de ingresos, que utilicen las plataformas electrónicas y redes sociales para la difusión de su presupuesto y finanzas públicas, así como utilizar de manera responsable sus instrumentos de financiamiento.

Guadalajara.- El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) aseguró que la deuda pública municipal en México ha crecido 89 por ciento en los últimos siete años, según cifras proporcionadas de la Secretaría de Hacienda, de acuerdo con los resultados del Índice de Información Presupuestal Municipal 2014. Según las cifras proporcionadas por Ricardo Corona, abogado general del Imco, la deuda de los municipios 54 mil 670 millones de pesos, lo que representa un incremento de 89 por ciento en los últimos siete años. Dicha deuda

se distribuyó entre 825 municipios del país, 20 de los cuales concentraron 46 por ciento del total. Aseguró que no hay un debido control de las condiciones de contratación de deuda pública, que muestra, evidentemente, la falta de mecanismos de control para no abusar de ella; además, no se reportan las características de la deuda; es decir, si es de corto o largo plazo, entre otros elementos importantes. Ante lo cual, es casi imposible conocer los tabuladores salariales de los funcionarios, el número de plazas existentes y el nivel de la deuda pública, pues estos rubros resultaron los más opacos en cuanto a disponibilidad de la información, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad


09

Reprobados pero en activo, 25% de policías en Guerrero y Jalisco

Exhiben opacidad de finanzas municipales La mayoría de los municipios del País esconden información sobre sus deudas, cuentas bancarias, fideicomisos y nómina de sus policías, a pesar de que involucra dinero de los ciudadanos, señaló Imco Agencia Reforma Guadalajara.- El organismo presentó su Índice de Información Presupuestal Municipal (IIPM) 2014, en el que exhibió que, de 410 municipios y delegaciones evaluados, 271 obtuvieron una calificación menor a 30 de un total de 100 puntos posibles, 88 alcanzaron una puntuación de entre 31 y 59, y sólo 51 ayuntamientos tuvieron una nota positiva. Las omisiones de los municipios son variadas, pero las más comunes son la falta de presentación de tasas de contratación de deuda, el desglose de la deuda por tipo de garantía, la deuda por tipo de instrumento de contratación, el plazo de contratación de los pasivos, la clasificación funcional o la deuda por número de crédito. Tampoco presentaron en su mayoría la relación de cuentas bancarias productivas, información sobre fideicomisos públicos, programas con recursos concurrentes, la plantilla de policías estatales y municipales, el presupuesto ciudadano y las prestaciones sindicales. El Imco añadió que, de

todos los municipios revisados, sólo 9 por ciento entregó información sobre su nómina de los funcionarios públicos. "Con esta opacidad, la posibilidad de combatir la corrupción y la delincuencia organizada es más complicada, pues desconocemos como sociedad la estructura del Gobierno y el tamaño de las necesidades de mejores salarios o equipamiento", afirmó Juan Pardinas, director general del Instituto. "El primer paso en la conversación es que si tienes presencia del crimen organizado y los salarios de tus policías que rondan 4 mil 500 pesos, lo más probable es que tengas un problema de seguridad, y si no lo tienes, lo vas a tener", mencionó. Entre las malas prácticas que destacó el Imco están, por ejemplo, que la delegación Gustavo A. Madero "transparenta" un presupuesto de más de 3 mil millones de pesos en apenas seis renglones, o que Acapulco asigna recursos a conceptos opacos como "Vida Cara" o "Ayudas sociales a personas", sin especificar qué son. Sin embargo, no todos los ayuntamientos registraron malas prácticas y, según el organismo, Municipios como Chalco, Huixquilucan, Lerma, Puebla o Toluca tienen una aceptable transparencia presupuestal.

Veracruz, BCS y Sinaloa encabezan lista de las corporaciones en proceso de depuración. Por Lorena López Guadalajara.- La cuarta parte de los policías municipales de Guerrero y Jalisco reprobaron los controles de confianza y están en funciones, pero en proceso de depuración, mientras en Michoacán la proporción es de 20 por ciento. Se trata de tres de los estados donde el gobierno federal se propone arrancar el modelo de mando único estatal, junto con Tamaulipas, que ya lleva un avance en la materia desde el año pasado y que solo tenía 546 elementos de seguridad adscritos a algún municipio, 10 por ciento de ellos no acreditaron los exámenes de control de confianza. De acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), 26 por ciento de los policías municipales de Guerrero y 25 por ciento de Jalisco fueron reprobados. No obstante, hay entidades con peores porcentajes de no aprobación en exámenes de confianza en las corporaciones municipales, como Veracruz con 43 por ciento, Sinaloa con 39 por ciento, Baja California Sur 40, Nayarit con 27 por ciento y San Luis Potosí con 27 por ciento. Por ley, los 18 mil 177 policías municipales que en todo el país reprobaron controles de confianza tienen que ser separados de su cargo y el SNSP los reporta en proceso de depuración; 117 mil 334 elementos de corporaciones de seguridad municipal aprobaron sus exámenes. De las cuatro entidades donde iniciará el mando policial, de acuerdo con el anuncio del presidente Enrique Peña Nieto, Guerrero tiene en total 4 mil 894 elementos de corpo-

raciones municipales de seguridad, de los cuales reprobaron los controles de confianza mil 315. Jalisco tiene una fuerza municipal de 12 mil 34 elementos, de los cuales reprobaron 3 mil 76. En el caso de Michoacán, reportó 4 mil 496 policías municipales y a 909 reprobados y Tamaulipas con 546 elementos locales, de los cuales no aprobaron las pruebas 59. En promedio, a escala municipal se dio el más alto índice de no aprobación de los controles de confianza en el país con 13 por ciento, mientras a escala nacional, 10 por ciento de los elementos de corporaciones estatales reprobaron. En las corporaciones federales, incluida Policía Federal, Procuraduría General de la República e Instituto Nacional de Migración, reprobó en promedio 6 por ciento de su personal de seguridad, lo que implica que 3 mil 516 funcionarios federales también deberán ser depurados, es decir, separados de sus cargos. A escala municipal siguen en altas proporciones de reprobación de sus elementos policiales Hidalgo con 23 por ciento, Oaxaca con 22 por ciento, Morelos con 18 por ciento, Tabasco con 13 por ciento, Yucatán con 12 por ciento y Zacatecas con 11 por ciento. En tanto, no reportaron ningún policía municipal no aprobado en los exámenes de confianza Campeche y Coahuila. Y con porcentajes cercanos a cero están Puebla con 1.2 y Sonora con 1.19. Con porcentajes de reprobación de policías municipales, menores a nueve están 11 entidades que son Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, el Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Tlaxcala.


Agencias de viajes lideran

multas de Profeco

Encabezan el número de sanciones impuestas por la dependencia superando a inmobiliarias, talleres, gaseras, gasolineras y tiendas El Informador

Guadalajara.- . Pagaron a una agencia de viajes para evitarse problemas de organización y encontraron diversos contratiempos por la inexperiencia de trabajadores de la empresa. Vicki, Jocelyn y Karla, junto con otros 40 pasajeros, viajaron de Guadalajara a León, pero el autobús se averió y tardaron ocho horas en llegar. Fue el inicio de un calvario. Las agencias turísticas lideran el número de multas impuestas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Jalisco por cometer todo tipo de anomalías contra sus clientes. En el comparativo 2010-2014 han recibido mil 515 sanciones de un total de 18 mil entre todos los giros comerciales, una cantidad que representa casi el triple de las sanciones contra inmobiliarias (614), que se ubican en segundo lugar. El número de multas es alto si consideramos que hay 711 agencias registradas en la Secretaría de Turismo de Jalisco. La principal razón para denunciar a las agencias es la negativa para entregar completo el paquete adquirido, explica la delegada de Profeco, Gabriela Vázquez Flores: “Algunos consumidores pagan y la agencia se niega a entregar todos los servicios”. Las sanciones han terminado en multas económicas por 13.4 millones de pesos en el periodo en mención.

El secretario de Turismo, Enrique Ramos Flores, contextualiza que el incumplimiento en los servicios también es provocado por la omisión de terceros proveedores, por ejemplo, los hoteles o las líneas de transporte: “Las agencias se han convertido en el pararrayos de todo el incumplimiento de prestadores de servicios”.

10

Se eligió a Jalisco, para garantizar

seguridad en la región: Osorio Chong

Sobre la cantidad de denuncias contra el sector, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial de Occidente, Jesús Manuel García Leaño, señala que los operativos constantes de la Profeco causaron que la cifra se disparara: “Son muchos detalles los que hay que cuidar y no podemos tener todo cumplido. Pero ellos tienen que hacer valer la ley”. La Procuraduría ha detectado que algunas compañías laboran en la ilegalidad. Por ello pide a los clientes cerciorarse de que las agencias sean legales “porque muchas desaparecen tras las contrataciones”. Javier Orozco Alvarado, investigador de la Universidad de Guadalajara, explica que cada vez es menos frecuente que se soliciten los servicios de una agencia de viajes porque es más sencillo adquirir los servicios de transporte y hospedaje por cuenta propia. Los pasajeros del autobús a León se presentaron ante la Profeco por las pésimas condiciones mecánicas del vehículo, el incumplimiento del itinerario y la negativa de la agencia para hacerles un reembolso. Son parte de la estadística.

El secretario de Gobernación dijo que se requiere “blindar” y “respaldar” el esfuerzo local, por ello será de los primeros cuatro en conformar las policías únicas.

blindar y respaldar el esfuerzo local, “por eso es que es uno de los cuatro estados que fueron considerados en la estrategia que propusiera el Presidente de la República”.

Por Yenzi Velázquez Guadalajara.- Debido a la serie de cuestionamientos que ha generado, el que Jalisco haya sido uno de los primeros cuatro estados que habrán de desaparecer las policías municipales, para dar paso a la policía estatal única, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó que se tomó esta decisión por cuestión de estrategia.

Agregó que una de las características que tiene Jalisco para formar parte de esta primera etapa, es que es uno de los estados más importantes del País, “con más de siete millones de habitantes, con 125 municipios, algunos que para llegar hasta allá, a cada una de las puntas de este territorio, se puede llevar horas, y en algunos de esto municipios donde no hay de la suficiencia de los municipios para dotar de seguridad a la población”.

“Jalisco tiene que estar en esta primera etapa, porque desde Jalisco se puede hacer tranquilidad, seguridad y paz para toda la región de esta parte del país”, subrayó. Dijo que se requieren acciones preventivas, que permitan

Sin dar a conocer las cifras oficiales, Osorio Chong aseguró que en los últimos meses, Jalisco ha avanzado de manera muy significativa en la disminución de los delitos más importantes.


N

acional Periódico el Faro

Jueves 11 de Diciembre del 2014

DF, el más corrupto, pero Van 224 funcionarios públicos detenidos en Michoacán: Castillo con mayor transparencia PRIISTAS 194, PRD 19, PAN Y OTROS 11= 224

Asegura Edurado Bohórquez que el programa, que comienza en enero de 2015, ayudará a erradicar la “epidemia” que afecta a la capital del país. Por Pedro Domínguez Entre ellos se encuentran tres ex secretarios de primer nivel, seis presidentes municipales, un tesorero y dos síndicos. Redacción AN Ciudad de México.- Un total de 224 servidores públicos han sido detenidos en Michoacán durante los últimos 10 meses, por la comisión de delitos que van desde el homicidio, hasta el halconeo, el peculado y nexos con el crimen organizado. El comisionado de Seguridad en el estado, Alfredo Castillo afirmó que entre los servidores públicos sujetos a proceso penal se encuentran tres ex secretarios de primer nivel, seis presidentes municipales, un tesorero y dos síndicos. También 11 directores de Seguridad Publica, tres sub directores de Seguridad Pública, ocho policías ministeriales 29 policías es-

tatales y 150 elementos de diferentes policías municipales. El funcionario federal afirmó que ante tal panorama la depuración de los cuerpos policiacos debe continuar. Castillo Cervantes destacó además la conformación de un archivo de muestras de ADN pertenecientes a todas las personas involucradas con el sistema penal en la entidad. Mencionó que durante los últimos 10 meses han logrado tomar muestras a 5 mil 146 internos; 2 mil 34 policías estatales; a mil 87 custodios y a 329 policías rurales. “Estamos llegando prácticamente a las 10 mil muestras y para el próximo año pretendemos llegar a la totalidad de cualquier persona que no solo pise un centro penitenciario o Agencia del Ministerio Público”, dijo el lunes.

Ciudad de México.- La Ciudad de México es la entidad más corrupta del país, a pesar de ser el primer lugar en acceso a la información pública, aseguró el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez. Durante la presentación del el Sistema de Transparencia, Rendición de Cuentas, Fiscalización, Prevención y Combate a la Corrupción, dijo que no se pueden hacer anuncios que generen amplias expectativas para combatir las corruptelas. Sin embargo, consideró que este sistema, que inicia labores en enero próximo, ayudará a integrar a diferentes sectores para erradicar esta "epidemia" que afecta a toda la capital. "La Ciudad de México vive desde hace muchos años algo que hemos llamado la 'paradoja capitalina'. Como decía hace un momento, la capital se encuentra en el primer lugar nacional en materia de acceso a la información, pero tristemente está en el lugar 32 de 32 sitios posibles en materia de corrupción en trámites y servicios públicos", señaló. Explicó que actualmente exis-

te una fractura en el pacto social del país, lo que dificulta la gobernabilidad a corto plazo, por lo que es necesario un auténtico cambio institucional. Dijo que Transparencia Mexicana se suma al consejo que encabeza el Gobierno del Distrito Federal para atender el llamado de la sociedad y evitar la fragmentación de las políticas públicas para combatir la corrupción. Dijo que para enfrentar la corrupción la única forma es abrir un espacio de diálogo entre los diferentes actores sociales. "Este sistema se beneficia de la riqueza del mundo académico, de la participación de la sociedad civil, pero sobre todo de aceptar con humildad que en materia de control de la corrupción no podemos hacer anuncios que generen amplias expectativas", comentó. Según Bohórquez no existe una fórmula mágica para enfrentar este problema. "Vamos a tener que construir una nueva relación gobiernosociedad; espero, confío, creo, porque lo he conversado con el contralor de la ciudad, que este cambio de paradigma en la forma que entendemos y combatimos la corrupción en esta capital y para esta ciudad será sin duda la oportunidad de mantener un diálogo crítico entre ciudadanía y gobierno", concluyó.


Interrumpe enjambre evento de Velasco

12

Marcha bien selección

de aspirantes.-PRI

Por Edgar Hernández Ciudad de México.- Un enjambre de abejas interrumpió el mensaje del Segundo Informe de Gobierno que Manuel Velasco ofreció en Tapachula. Los asistentes comenzaron a gritar por presuntas picaduras, lo que motivó que otras entraran en pánico.

paramédicos, de acuerdo con reportes de fuentes de seguridad. "La gente decía que eran abejas y salimos corriendo", dijo un familiar de una de las personas atendidas por los cuerpos de emergencia. Por un momento hubo caos entre los asistentes.

El Gobernador intentó calmar a las personas para que le permitieran continuar su discurso.

Luego de varios minutos, la gente se tranquilizó y el Mandatario continuó su intervención, aunque se apuró a concluirla.

Sin embargo, en el intento por huir de las abejas hubo empujones y el griterío generó desmayos y crisis nerviosas en 11 personas, las cuales fueron atendidas por

Posteriormente, Velasco se retiró para dar una réplica de su informe en Huixtla, mientras que organizadores se quedaron entregando despensas.

Piden parar campaña millonaria del PVEM Por José David Estrada México.- Más de 462 millones de pesos han gastado el Partido Verde y sus legisladores en más de 192 mil spots transmitidos por televisión de la campaña "Verde Sí Cumple", denunció este martes Pablo Gómez, representante del PRD ante el INE. De continuar con esta campaña hasta que arranquen oficialmente las campañas electorales, los spots contratados por el Verde en Televisa y TV Azteca podrían representar un gasto superior a los mil 238 millones de pesos. Por tal motivo, el partido del sol azteca presentó una nueva queja en la que solicita como medida cautelar que se suspenda la transmisión de los mensajes, debido a que el Partido Verde y sus legisladores habrían rebasado los recursos públicos disponibles para promocionar los informes legislativos. Si se suman los recursos de las fracciones parlamentarias del PVEM y las dietas completas de sus 21 diputados y 6 senadores, sólo llegarían a poco más de

130 millones de pesos. El artículo 134 Constitucional, apuntó el representante, establece que los informes de los servidores públicos deben financiarse con recursos públicos. "El Verde va a tener que responder por estos spots ilegales, por la propaganda personalizada y va a tener que responder en materia de fiscalización y va a tener que responder ante las autoridades administrativas del poder legislativo porque están haciendo el gasto a nombre de los diputados. "Es evidente que la campaña debió haber sido detenida, la negativa le está haciendo mucho daño al proceso electoral", afirmó el representante perredista. El PRD y otros partidos como Movimiento Ciudadano y Morena ya habían presentado quejas contra la campaña "Verde Sí Cumple" por considerar que se trata de un fraude a la ley, ya que con el pretexto de promocionar informes legislativos se está adelantando la campaña electoral del partido.

¿César Camacho es, o se hace?… Tiene al lado, a la ex gobernadora más corrupta que ha tenido el Estado de Yucatán, qué calidad moral puede representar con ese séquito Redacción México.- La definición de los candidatos del PRI a cargos de elección popular para los comicios intermedios del próximo año marcha de buena forma, afirmó hoy el presidente nacional de ese partido, César Camacho. Al participar en el Taller de Alineamiento de los Procesos Internos Federal y Locales, que se realiza en la sede del tricolor, el dirigente recordó que, según el caso, los aspirantes serán elegidos mediante convención de delegados o a través de la comisión interna de postulación de éstos. Acompañado de la secretaria general del partido, Ivonne Ortega, Camacho aseguró que el PRI está cumpliendo escrupulosamente con cada uno de los procedimientos

internos gracias, dijo, al trabajo de las instancias partidistas involucradas en las elecciones de 2015. "Los organismos e instancias partidarias encargados del proceso electoral están sólidamente formados", subrayó ante el presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos, Jorge Mario Lescieur Talavera. De acuerdo con un comunicado del PRI, el líder indicó que para lograr la mayoría en la Cámara de Diputados postularán a candidatos competitivos, sólidos, fuertes, con aptitud de competir y aptitud de ganar. "Por ahora, el propósito general es afinar puntería y estar en el pleno y cabal conocimiento de las normas constitucionales, legales, estatutarias y las de sentido común, así como las de todas las recomendaciones prácticas y operativas", agregó en presencia de los dirigentes de los Comités Directivos Estatales del instituto político.


Padres de normalistas a senadores: “Ya no tenemos lágrimas, sólo coraje contra ustedes”

Desaparición de poderes en Guerrero, cancelación de las elecciones de 2015 en esa entidad y nuevas líneas de investigación de la PGR, entre sus demandas. Por Carmen Aristégui México.- En una reunión de duros reclamos a los senadores, Mario César Contreras, padre de uno de los normalistas, enfatizó: “Ya basta, ya basta, ya no tenemos lágrimas, sólo coraje contra ustedes” Padres y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa acudieron este martes por primera vez al Senado, expusieron sus quejas y exigencias durante menos de una hora y se retiraron. Entregaron un pliego petitorio con cuatro demandas centrales: desaparición de poderes en Guerrero, cancelación de las elecciones de 2015 en esa entidad, que la Procuraduría General de la República abra nuevas líneas de investigación que incluyan al ejército y al gobierno del estado, y que el Estado mexicano autorice al Comité de Desapariciones forzadas de la ONU a intervenir en el caso Iguala. No dejaron hablar al presidente del Senado, Miguel

Barbosa, quien estuvo acompañado por integrantes de la mesa directiva y por los presidentes de las comisiones de derechos humanos y de Seguridad Pública, la perredista Angélica de la Peña, y el priísta Omar Fayad. Durante el encuentro, Contreras González reclamó a los senadores: “Después de 70 días nos reciben, ninguna llamada de ustedes, pero qué tal cuando van a pedir nuestro voto, hasta nos dan la mano aunque la tengamos sucia”. En el encuentro, los padres destacaron: “ahora tengo más coraje, nuestros hijos están en sus manos. Ya no tenemos lágrimas, sólo coraje contra ustedes. Qué coraje que sean tan inflexibles, no tienen pantalones para decir no a más reformas”. El senador priísta Omar Fayad se distrajo un momento y de inmediato uno de los familiares le exigió que atendiera lo que ahí se estaba planteando. Al final, cuando los familiares se habían ya retirado, el presidente del Senado, Miguel Barbosa, dijo que no escatimarán esfuerzos y van a analizar el pliego petitorio que les presentaron.

39 13

Politécnicos entregarán los planteles el viernes

Por Alma Paola Wong México.Los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional deberán entregar el próximo viernes las instalaciones de esta casa de estudios, que mantienen en paro desde hace más de dos meses. Esto, después de que ayer fueran publicados en el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta Politécnica y en tres diarios de circulación nacional los ochos acuerdos pactados entre la Asamblea General Politécnica y autoridades del gobierno federal para resolver el conflicto del IPN. El pasado viernes, los estudiantes se comprometieron a entregar las 44 escuelas en paro, 72 horas despúes de la publicación de los acuerdos, por lo que, con base en dicho compromiso, el paro deberá finalizar el viernes. Ayer durante la mesa de diálogo con el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, los alumnos reiteraron su promesa. "No romperemos los acuerdos, el viernes se entregarán las instalaciones", manifestaron mientras leían los pliegos petitorios de cada una de las escuelas. En tanto, a través de un comunicado, Fernández Fassnacht reiteró su exigencia a la AGP de cumplir el compromiso. Asimismo, destacó que los acuerdos fueron debidamente notariados, incluso la Gaceta Politécnica contó

con un tiraje extraordinario de 70 mil ejemplares. En un comunicado aparte, la Secretaría de Educación Pública enfatizó que la firma de los acuerdos y su publicación son el parteaguas de la solución del problema en esta casa de estudios. En la misma comunicación, el subsecretario de Educación Superior, de la SEP, Fernando Serrano, señaló que se abre un nuevo camino para que el IPN siga siendo una pieza fundamental de la educación superior en México. "Todas las crisis tienen una parte de conflicto en el momento que se presentan, pero posteriormente este nuevo camino que lleva a la reestructuración de la institución, pero con un concepto más rico y mucho más poderoso para que sigan sirviendo al país como lo han hecho hasta ahora", señaló. Durante la mesa efectuada ayer en el Auditorio Alejo Peralta, del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, el director del IPN se comprometió a analizar de manera puntual las exigencias de los estudiantes consideradas en sus pliegos petitorios, como deficiencias en la infraestructura escolar. Fernández Fassnacht propuso reiniciar clases el próximo 7 de enero y ajustar el ciclo escolar en dos periodos. El primero comprendería del 7 de enero al 23 de marzo, y el segundo del 4 de mayo hasta el 30 o 31 de agosto.


-La patrona de MéxicoAMN.- A principios de 1531, en el cuartel general del sanguinario conquistador Gonzalo de Sandoval, ubicado en las faldas del Cerro de Tepeteaquilla, hoy cerro del Tepeyac, aparecieron varia imágenes al óleo que darían origen al culto mariano o guadalupano, como la única vía para someter a los indígenas rebeldes que se negaban a venerar a la Virgen de los Remedios. Cuando Gonzalo de Sandoval tuvo delante a la joven Tecuixpo, hija menor de Moctezuma, en ese momento se le ocurrió que su rostro daría vida a la Virgen del Tepeyac. Así fue. Por lo que se refiere al mito de las apariciones en el Cerro del Tepeyac y en el ayate del indio Juan Diego, todo fue “puro cuento”, como lo diría a finales del siglo pasado, el entonces abad de la Basílica de Guadalupe, Guillermo Schulemburg. El golpe de Schulemburg contra el nacionalismo de los mexicanos, ordenado por el capitalismo salvaje, como la mejor manera de colapsar el espíritu nacionalista de los mexicanos, fue de consecuencias funestas para el imperio. Y si bien, el sustento histórico es que los españoles necesitaban a un rostro mestizo que se identificara con los indígenas, a Gonzalo de Sandoval le salió a la perfección tomar el rostro de Tecuixpo, que se convertiría, a través del mito, en la gran institución que une a los mexicanos. Ninguna conspiración contra el nacionalismo mexicano podrá aniquilar la fe del pueblo de México en la morenita del Tepeyac, en la patrona de México.

Sea la diosa indígena Tonantzin, Tecuixpo o lo que sea, la Virgen de Guadalupe es la gran unificadora de los mexicanos. Nada de que el PRI, de que el rebaño sagrado y que el América, y que la mamá del muerto, no, la Virgen de Guadalupe ha sido el gran símbolo de unidad, a pesar del agravio de Schulemburg, y de quienes vendieron a los chinos los derechos para reproducir imágenes de la guadalupana a gran escala. Digamos que es el único bastón en el que podemos confiar, porque con la partidocracia política y la oligarquía empresarial, ni a misa. Aunque, Schulemburg y el imperio del capitalismo quisieron hacer ver a la guadalupana y a Juan Diego, como “puro cuento”, la realidad es que les salió el tiro por la culata, y por algo el Tepeyac es el centro religioso más concurrido de Latinoamérica. De una cosa estamos ciertos los mexicanos, hasta el cura Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor sabía del monumental peso que ejercía la Virgen de Guadalupe sobre el pueblo de México, y por ello la tomó como estandarte, para liberarlos de la tiranía española, mientras los espanófilos seguían adorando a la Virgen de los Remedios. Y con el culto guadalupano se inicia en México, la fiesta de Lupe-Reyes. De aquí pal’ real: posadas, comidas, brindis, apapachos, arrumacos, besos, piñatas, ponche, colación, villancicos y tragos, porque estamos en la última carcajada de la cumbancha.


C

15

olumnas Periódico el Faro

¿Cómo le explico? Pascal Beltrán del Río Exactamente un mes después de que se dio a conocer al país y al mundo que la hipótesis más sólida sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa era que estos habían sido trasladados al basurero del municipio de Cocula, donde los habían asesinado, el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, confirmó que un resto óseo encontrado en el lugar corresponde a Alexander Mora Venancio, uno de los estudiantes sustraídos aquella noche trágica del 26 al 27 de septiembre. Confieso que durante ese mes albergué la esperanza de que la investigación de la PGR estuviese errada. No solamente porque eso significaría que quedaban posibilidades de encontrar a los 43 —a todos— con vida, sino porque hubiéramos podido deshacernos como país del terrible relato que hicieron tres presuntos sicarios sobre cómo los mataron y luego pretendieron borrar cualquier evidencia al quemar sus cuerpos en una gran pira, triturar sus huesos, guardar los restos en bolsas que suelen usarse para disponer la basura y tirarlos a un río para que la corriente se los llevara. De haberse equivocado Murillo Karam, nos quedaría el alivio de decir “sí, en México estamos muy mal, pero esas cosas, ésas no pasan aquí”. Desgraciadamente, Murillo Karam hasta ahora ha tenido razón (y hay que reconocérselo). Y por eso ahora tendremos que vivir con esa espantosa imagen, que remite a uno de los peores episodios de la humanidad: el Holocausto. Por supuesto, difícilmente algo llegará a superar el genocidio perpetrado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, pero la lógica con la que operaron los sicarios de los Guerreros Unidos en Cocula tiene mucho en común con los campos de exterminio: asesinar y quemar los cadáveres, para que no quede huella de qué pasó con las víctimas. Pues así como nada superará al Holocausto en la historia mundial, me resulta muy difícil pensar en un horror mayor al de Iguala-Cocula en la historia nacional. Y mire que los mexicanos han

sido testigos de hechos vergonzosos y terribles, llenos de saña y bajeza, pero personalmente me cuesta trabajo pensar en un acto tan salvaje y, a la vez, tan premeditado, en un crimen motivado por la absoluta degradación, como el que se realizó en ese basurero. De ahora en adelante, cuando tenga que identificarme como mexicano en otro país, sin que me lo pregunten tendré que sentirme avergonzado: sí, México es un lugar donde la vida vale tan poco que a un grupo de muchachos humildes en huaraches los puede detener la policía en bola y entregarlos a un grupo criminal, y éste los interrogará sin darles el beneficio de la duda ni tiempo de explicarse, y sólo porque no convenció la respuesta respecto de su identidad, les meterá un balazo en la nuca, los tirará al fondo de un barranco tapizado de basura y quemará sus cuerpos en una gran fogata, usando basura como combustible para que ardan por horas. Quizá alguien me pregunte, “¿y dónde estaba la autoridad cuando sucedió eso?” ¿Qué podré responderle? Tendré que decirle que fue justamente la policía municipal la que se llevó a los muchachos, por orden de su jefe, quien está huido, y seguramente también del alcalde. Y yo sé que quien escuche eso en un país donde exista al menos un tenue Estado de derecho, mi respuesta sonará como la que daría alguien en el norte de Nigeria, donde todas las niñas de una escuela fueron sustraídas para convertirlas a fuerza al islam, con la diferencia de que quienes hicieron ese acto terrible son terroristas, no funcionarios públicos pagados por los contribuyentes. Me encantaría pensar, y poderle decir a un interlocutor extranjero, que el episodio de Iguala-Cocula, que debería quitarle el sueño a cualquier mexicano —independientemente de sus ideas políticas— es una excepción en un país donde las leyes generalmente se respetan y se hacen cumplir.

La navaja de Peña Nieto y la navaja del Congreso Ciro Gómez Leyva

Me reconozco simpatizante del mando único policial. Mi razonamiento es simple: 32 policías estatales deben ser más difíciles de vulnerar que mil y tantas municipales. Ayotzinapa y sus circunstancias forzaron al presidente Peña Nieto a echar mano de esta opción que nunca lo convenció. El 1 de diciembre envió al Congreso la iniciativa del mando único con el argumento de acabar con los pretextos para cumplir en seguridad. Su razonamiento, por lo visto, es también una adecuación del principio de La navaja de Ockham: en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta. Los líderes en el Congreso deben pensar lo mismo, pues se comprometieron a aprobar la iniciativa en diciembre. Todo iba muy bien hasta que un grupo de ciudadanos que han trabajado en verdad el tema de la seguridad gritó ¡detente! No se oponen,

piden una explicación, preguntan por el esfuerzo presupuestal que el mando único conllevaría, subrayan que solo deben desaparecer las policías que se justifiquen como excepción. Y afirman que hay cuerpos municipales mucho mejores que los estatales. En el índice de la organización Causa en común, por ejemplo, acaso Baja California, Nuevo León, DF, Chiapas y Querétaro cuentan con policías de buen nivel. Cuál es la prisa, entonces, por resolver en días algo cuyo correcto funcionamiento tomará al menos una generación. Qué necesidad hay de convertir el sentido de urgencia en una legislación a las carreras. Más que la de Ockham, el Congreso debería asegurarse que la navaja que nos podría traer paz tenga un filo agudísimo. De acero muy templado.

En el país de Durazo, una última oportunidad Carlos Puig

Siempre que pienso en las policías mexicanas me da por recordar a Arturo Durazo Moreno. Y recuerdo, por ejemplo, que Durazo fue nombrado general de división por el entonces Presidente de la República. Me sirve para saber cuánto hemos avanzado, o no, en 30 años; y lo complicado que es remontar tal hándicap. Estoy convencido de que hay un hilo que une la masacre del Río Tula con la noche de Iguala, ambas atrocidades cometidas por policías mexicanos. El Presidente ha propuesto un cambio radical en la distribución de tareas y facultades de las policías. Apunto dos primeras reacciones que importan. Un amplísimo grupo

de OSC, encabezado por los cinco ciudadanos del Consejo de Seguridad Pública, advirtieron, entre otras cosas, que “dada la magnitud de los cambios propuestos, es indispensable someter la iniciativa a consulta, evaluación y deliberación” y recuerdan, entre otras cosas, que: “La iniciativa no ha sido discutida en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), tampoco ha sido debatida en la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública ni en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y que sigue pendiente la implementación del sistema de desarrollo policial, mandatado en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.


39 16

Iberoamericana: la generación del 91

Joaquín López Dóriga El 18 de julio de 1991, a convocatoria del entonces presidente Carlos Salinas, se reunieron todos los jefes de Estado y Gobierno de América Latina, España y Portugal en la primera versión de la Cumbre Iberoamericana que ayer, aquí en Veracruz, alcanzó su cita número 24. Ha pasado casi un cuarto de siglo y de aquellos que se sentaron bajo los frescos de Orozco en el Hospicio Cabañas en Guadalajara, pocos salvaron la aduana del poder. Y eso que había personajes como Fidel Castro y el rey Juan Carlos de España, los decanos, hasta que la salud, las circunstancias, el desgaste y los mismos años, los retiraron en vida. Si hacemos un recuento de los demás, la mitad acabó en el desprestigio y muchos en la cárcel, empezando por Alberto Fujimori, hoy aún en prisión. Carlos Andrés Pérez, de Venezuela, fue sentenciado a 28 meses de cárcel, luego de ser destituido por corrupción. Rafael Ángel Calderón Fournier, condenado a cinco años de cárcel en Costa Rica, por peculado, corrupción y tráfico de influencias.Jaime Paz Zamora, de Bolivia, por nexos con el crimen organizado. Carlos Saúl Menem, el argentino, estuvo preso dos veces por venta de armas ilegales a Croacia. Fernando Collor de Mello, el brasileño modelo de muchísimos, renunció en 1992, cuando el Senado tenía lista su destitución por tráfico de influencias, corrupción y extorsión. José Serrano Elías, presidente de Guatemala, acusado por los mismos delitos, huyó a Panamá y eludió una orden de arresto internacional por su estatus de asilado. También el que tenía mejor imagen: el

rey Juan Carlos, quien abdicó a la corona española en medio de señalamientos de corrupción, frivolidad y abandono. Y no podemos olvidar a Carlos Salinas, quien de ser el presidente con mayor reconocimiento desde que se hace esa medición, terminó atrapado por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, de su ex cuñado José Francisco Ruiz Massieu y en medio de la peor crisis económica que se recuerde, enfrentado al presidente Ernesto Zedillo, quien encarceló a su hermano, más que por el crimen de su ex concuño, por la enorme fortuna que escondió en bancos suizos bajo nombres falsos, millones que aún exige le sean devueltos. Así terminó la mitad de aquellos personajes que el 18 de julio de 1991 se sentaron bajo las cúpulas del Hospicio Cabañas de Guadalajara, en la primera Cumbre Iberoamericana. RETALES 1. ESCALA. El presidente Peña Nieto viajó de Veracruz a Lima para asistir hoy a una cumbre sobre el cambio climático y regresa esta misma noche; 2. PROYECTO. Juntos andaban dos secretarios que aspiran a ser gobernadores de sus respectivos estados: Claudia Ruiz Massieu, de Guerrero, e Ildefonso Guajardo, de Nuevo León, que no irá; y 3. PROTESTA. Pues no hubo las anunciadas protestas en torno a la Cumbre Iberoamericana, como habían anunciado.

Iberoamérica, la irrelevante Ana Paula Ordorica

El principal reto para esta región, que congrega a 650 millones de personas, me parece que está en ser relevante.

peo se han dado batallas importantes, como la reciente en el gobierno español de Rajoy en contra de la corrupción.

Veracruz, Ver.- Arranca hoy la XXIV Cumbre Iberoamericana en este puerto mexicano en donde están invitados a reunirse los 22 mandatarios de esta región incluyendo el rey de España y los presidentes de gobierno de España, Mariano Rajoy, y de Portugal, Aníbal Cavaco Silva.

Las luchas siguen siendo por mantener esta tranquilidad política, mejorar en los temas económicos y batallar con todo frente a los dos mayores retos de la región: la corrupción y la desigualdad.

El principal reto para esta región, que congrega a 650 millones de personas, me parece que está en ser relevante. Somos los países grises del mundo, en cierto sentido. Nos hemos ido recuperando lentamente de la crisis económica de 2008 —la más profunda desde la Segunda Guerra Mundial— sin lograr ni una recuperación total, pero tampoco con contratiempos. Políticamente la democracia ha continuado consolidándose con los retos de siempre: los mandatarios por aquí y por allá que han querido alargar sus periodos en el poder, pero ya sea por razones de salud, léase Hugo Chávez en Venezuela, o por restricciones constitucionales que no han podido romperse afortunadamente, Lula en Brasil y Uribe en Colombia, los ciclos han mantenido su curso. Hemos visto cambios de derecha a izquierda, como en Chile, y casos de prevalencia de la derecha, como en Panamá. Todo dentro de un ámbito democrático en donde el descontento ha obligado a los partidos en el poder a ver a la sociedad quien ha pedido rendición de cuentas a través de las múltiples segundas vueltas electorales este año. La más destacada de ellas, Brasil. En los países iberoamericanos del continente euro-

Basta un número para darnos cuenta en dónde estamos. En América Latina 55% de los trabajadores están en la informalidad. ¿Cómo hacerle para darle la vuelta a nuestros problemas? Sobre todo en momentos en que el mundo está preocupado volteando a ver otras áreas. Desde el conflictivo en Oriente Medio y la presencia del extremismo islámico en Siria e Irak; los desplantes de grandeza de Putin; al monstruo que es en tamaño económico y poblacional China; y los precios a la baja del petróleo que enfrentan hoy a los sheikhs árabes con los empresarios del shale en Estados Unidos. Esta Cumbre Iberoamericana tiene como lema “Educación, Innovación y Cultura”. Estas áreas son un reto especial para la región, ya que nos hemos caracterizado en ellas... por un mal desempeño. ¿Qué hemos innovado? ¿Cómo están nuestros sistemas educativos? ¿Cómo hablar de cultura con los índices de corrupción que nos caracterizan? Iberoamérica es hoy gris a nivel mundial. Siempre se dice que estas cumbres sirven sólo para la foto. Pero también, a propósito de ellas, sirven (creo) para plantearnos en dónde estamos y a dónde queremos ir. Lo que siempre ayuda a trazar caminos.


39 17

“¡Puras pinches burlas!” Francisco Garfias Miguel Barbosa, presidente del Senado, pidió la palabra para hacer “una reflexión” sobre los reproches, calificativos, regaños y hasta insultos a legisladores que, espontáneos, habían brotado en las intervenciones de los “encabronados” padres de los 43 normalistas “desaparecidos”. De corruptos, mentirosos, omisos, hipócritas e irresponsables no los bajaron. El presidente de la Mesa Directiva del Senado no alcanzó a medir el denso humor que flotaba en la sala dos de la Cámara alta, donde se desarrolló la singular reunión. En un segundo lo mandaron a volar con todo y su solicitud de hablar frente a ellos. Las palabras pronunciadas por cada uno de los padres y madres oradores reflejaban no sólo el dolor y la rabia, la impotencia, el coraje por sus hijos “desaparecidos”, sino la repugnancia que sienten por la clase política y los tres niveles de gobierno. No querían oír discursos. Sólo esperaron que los senadores les firmaran tres tantos del documento que entregaron con sus peticiones, antes de anunciar: “Nos pasamos a retirar”. Están cansados de promesas no cumplidas. “Puras pinches burlas”, sintetizó Maribel González, una de las madres de los “desaparecidos”.

— “Que ya se pongan a trabajar, que aprueben una ley contra las desapariciones forzadas. Son miles los desaparecidos en el país. Ustedes periodistas ¿Cuántos no han matado o desaparecido y nadie dice nada?” Jenaro Villamil, reportero de Proceso, dio una cifra: 112 muertos. —¿Ya ven? Hay que unirse—, reviró De la Cruz. Los padres y los estudiantes normalistas —70 personas en total, según resguardo y seguridad de la Cámara alta— llegaron a ese elefante blanco, que es el Senado, pasadas las dos de la tarde, venían a bordo de dos autobuses Estrella Blanca. Allí permanecieron estacionados poco más de una hora, en espera de que se terminara de redactar el documento que iban a entregar. No querían que los senadores los recibieran a nombre de ningún partido. Se lo hicieron saber a la senadora Layda Sansores. “Queremos una reunión con el Senado en su conjunto”, nos aclaró De la Cruz. A las tres y cuarto bajaron de los autobuses estacionados a un costado de Reforma. Despegaron las fotos de sus hijos con leyendas de esperanza y vida. Avanzaron hacia la calle París, donde se toparon con un fuerte contingente de policías y vallas de acero.

Sus modestas ropas los reflejaba como pobres entre los pobres. Manos sucias que, como ellos mismos dicen, los políticos sólo estrechan cuando les van a pedir el voto. Son los excluidos del sistema, los que nada tienen, los que nadie volteaba a ver hasta antes de Ayotzinapa, y que más pronto que tarde, ya lo verá, volverán al olvido.

Empezaron las consignas gritadas por los jóvenes estudiantes de la normal de Ayotzinapa que acompañaban a los padres de sus compañeros:

Era la primera vez que la Cámara alta les abría las puertas después de 74 días de ocurrida la barbarie de Iguala. Esa fue su primera queja. No desperdiciaron la oportunidad para decir “sus verdades” a los legisladores. Para mostrar su desaprobación al “ya supérenlo”, que el presidente Peña les recomendó en Acapulco.

Los integrantes de la fuerza pública, muy serios, los escuchaban sin mover un músculo.

“¡Cómo se ve que no ha perdido un hijo en estas condiciones!”, comentó, en corto, uno de los padres. “El Senado no ha hecho nada”, nos dijo, en la banqueta de Reforma, Felipe de la Cruz, vocero de los padres. —¿Y qué esperan de los senadores?— Preguntamos.

“¡Policía, idiota, el gobierno también te explota..! ¡Policía, ojete, te quedas con el billete! ¡26 de septiembre no se olvida, es de lucha compartida!

En hilera, padres y alumnos traspasaron las vallas. Caminaron hacia la puerta cuatro del Senado y entraron casi directamente a la sala dos. Los esperaban los senadores priistas Omar Fayad y Raúl Pozos; los perredistas Luis Sánchez y Dolores Padierna: los petistas Manuel Bartlett y Layda Sansores. Después llegaron los panistas Javier Corral, José Rosas Aispuro y el perredista Miguel Barbosa. Una vez allí, los padres desahogaron la rabia contenida. Se les veía confundidos, muy dolidos y, hay que decirlo, fuertemente cilindreados.

Se solicitan paraguas José Cárdenas Polémicos y ambiciosos, los diputados federales decidieron ser optimistas al fijar el precio del petróleo en la discusión del paquete fiscal del próximo año. Decidieron que 79 dólares por barril era una buena cifra; ignoraron, con toda intención, la caída prolongada de las cotizaciones internacionales del crudo con el único fin de llevar más recursos al erario y por supuesto, más agua a su molino. Hacienda entró al juego; sacó de la cartera diez mil 500 millones de pesos y contrató una “cobertura petrolera” para garantizar ingresos fiscales por un billón 195 mil pesos, aun cuando el precio del barril quede por debajo de los 76 dólares… lo cual ya ocurrió. El hoyo fiscal está cubierto, sí, pero los bajísimos precios del hidrocarburo aunados a la debilidad del peso —o fortaleza del dólar, como quiera usted verlo— se combinan para formar algo parecido a una tormenta perfecta. Enrique Quintana, director editorial del diario El Financiero, nos explicaba los riesgos de la actual coyuntura. A diferencia de otras caídas petroleras, ésta no consiste en un desplome repentino. Se trata de un largo proceso provocado por la guerra declarada entre los petroleros árabes y los texanos dedicados a la extracción de “shell oil”. Ante el éxito de los nuevos competidores y aprovechando el estancamiento de la economía global, los estadunidenses han inundado el mercado para apretar a sus rivales; la baja cotización podría afectar a todas aquellas actividades económicas que dependen de esa industria y traducirse en un escaso crecimiento. La guerra de precios nos lleva entre las patas y se suma a otro fenómeno que en las últimas semanas ha traído fuerte dolor de muelas. El precio del dólar se ha disparado… y nada detiene la caída del valor de nuestra moneda a niveles que no se veían desde hace cinco años, y al parecer nada puede hacerse para revertir la situación. La pulmonía del

peso viene de fuera; la divisa estadunidense se fortalece ante la decisión de las economías de Europa y de Japón por expandir su política monetaria, es decir, poner más divisas en circulación. Como consecuencia, euros y yenes pierden valor y arrastran consigo a las monedas de países emergentes como el nuestro. La economía mexicana —como todas— está a expensas de los vaivenes internacionales, pero como suele ocurrir, los efectos de los problemas económicos y financieros generados del primer mundo se amplifican en el tercero. Por ahora el daño monetario es limitado, pero si el precio del petróleo se mantiene abajo, podrían sentirse los primeros efectos negativos de la tormenta. El Banco de México ya alertó sobre el efecto inflacionario que podría provocar el alto precio de la moneda estadunidense. Las importaciones mexicanas ascienden aproximadamente a 35 mil millones de dólares y si la situación actual se mantiene, para febrero o marzo, podríamos tener una escalada de precios. Otro efecto del tipo de cambio es una eventual e indeseable salida de capitales que busque refugio en el dólar ante la debilidad de otras monedas. Los bonos mexicanos podrían dejar de ser atractivos y su valor esfumarse en poco tiempo. A todo esto, sume usted la inestabilidad política y social, que a querer o no impacta en las decisiones de nuevos inversionistas… y para acabarla de amolar, la falta de dinamismo del mercado interno y los pocos incentivos generados desde el gobierno para promover la creación o expansión de empresas. Por algo los señores del dinero demandan menos impuestos. En vía de mientras saque el paraguas y póngase el impermebale; ahí viene otra tormenta perfecta de pronóstico reservado. EL MONJE LOCO: De luto, el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, se reunirá este jueves con padres de las víctimas de Ayotzinapa… a ver si no lo ponen a marchar de rodillas.


Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático

Día Internacional de los Derechos Humanos

Staff Presidencia Los Derechos Humanos son los derechos básicos e inalienables de todas y cada una de las personas, es el ideal común al que aspiran todas las naciones y pueblos del mundo.

El Presidente Enrique Peña Nieto se reunirá con mandatarios de la Alianza del Pacífico

Staff Presidencia

El Presidente Enrique Peña Nieto participará en una reunión de mandatarios de la Alianza del Pacífico, a celebrarse en el marco de la 20ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tiene lugar en Lima Perú. Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de Perú, Ollanta Humala, ratificarán el compromiso de la Alianza del Pacífico y expondrán los

compromisos de este mecanismo en la materia. La celebración de este encuentro de presidentes de la Alianza del Pacífico es reflejo del alto interés, que los países de este mecanismo de integración regional otorgan al combate al cambio climático y la preservación del medio ambiente. Al término del encuentro, los presidentes de la Alianza del Pacífico suscribirán una declaración conjunta en la que fijarán la posición de este mecanismo en materia de cambio climático.

Este 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, el lema es “Derechos Humanos, 365 días al año”, con el fin de subrayar que cada fecha del calendario es un Día de los Derechos Humanos, que nos pertenece a todos, en todo momento.

Los esfuerzos que el Gobierno de la República realiza, contribuyen a transformar a México, en una auténtica Sociedad de Derechos, en la que todas las personas gocen del pleno respeto a su dignidad humana. Estamos convencidos de que promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, además de ser una obligación constitucional, es un deber irrenunciable”.- Presidente Enrique Peña Nieto.


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 11 de Diciembre del 2014

Safari+Spa: África se abre paso entre

Un estudio vincula el autismo con los santuarios contra el estrés los casos de preeclampsia

El auge del sector del turismo del bienestar está provocando que los empresarios africanos pongan atención a la nueva tendencia Por Daisy Carrington Los niños cuyas madres sufrieron esta condición durante el embarazo tienen el doble de riesgos que otros de padecer autismo según un reporte CNN México Washington.- La preeclampsia, una patología del embarazo que se caracteriza por la hipertensión arterial, está fuertemente vinculada al nacimiento de niños autistas y con retrasos en su desarrollo, así lo detalla un estudio realizado por la Universidad de California en Davis, Estados Unidos. Los niños cuyas madres sufrieron esta condición durante el embarazo tienen el doble de riesgo de padecer autismo, aún más si los síntomas de la madre fueron más severos, según esta investigación publicada el lunes en la revista especializada Journal of the American Medical Association, Pediatrics. Las mujeres con preeclampsia tienen hipertensión arterial durante la segunda mitad

de la gestación, acompañada de un aumento de los niveles de proteína en la orina y la aparición de un edema. El estudio se realizó sobre más de 1,000 niños de dos a tres años de edad, en el marco de una investigación sobre los riesgos genéticos y del medio ambiente en el autismo en el norte de California. "Constatamos un vínculo significativo entre la preeclampsia y el síndrome del autismo, así como con los retrasos en el desarrollo, que aumenta según el grado de severidad de la patología", explicó Cheryl Walker, profesora adjunta de ginecología de la división de medicina maternal del Instituto MIND de la Universidad de California en Davis. Las madres de niños autistas y de niños con retrasos en el desarrollo también sufren a menudo de insuficiencia placentaria respecto a aquéllas cuyos niños evolucionaron normalmente. La preeclampsia puede afectar el desarrollo del cerebro probablemente debido a las limitaciones de nutrientes y de oxígeno resultantes de esta patología maternal.

Washington.- ¿Buscas un escape a un spa? Antes, los buscadores de aventuras de todo el mundo se habrían aventurado a Tailandia o a India para obtener su dosis de masajes. En un futuro, lo más probable es que se dirijan a África. Un nuevo reporte del Global Spa and Wellness Monitor coloca al África subsahariana como la región de más rápido crecimiento en el sector del turismo del bienestar. La cantidad de spas se ha triplicado desde 2007 y los ingresos de los spas han crecido un 184%. La cantidad de personas atraídas al continente para descansar y relajarse un poco también se ha disparado. En 2013 hubo 4 millones 200,000 turistas del bienestar, un incremento del 90% respecto a 2012. Como prueba de su crecimiento, la Cumbre Global Spa and Wellness se celebró en Marruecos este año; es la primera vez que se celebra en suelo africano. "Se considera que África es la última frontera. Es territorio virgen", dice Magatte Wade, senegalesa fundadora y directora de la marca de productos de belleza Tiosan y una de las principales oradoras de la cumbre. Ella atribuye el incremento en los spas en

el continente no solo al incremento de la cantidad de viajeros internacionales, sino al crecimiento de la clase consumidora en el interior de África. "La clase media está creciendo; ahora hay más multimillonarios africanos y también hay gente como yo, que ha tenido la oportunidad de vivir en todas partes del mundo, de tener dinero y de gastar, que quieren regresar a casa y tener el mismo servicio de primera que hay en Tokio o Nueva York", explica. La tendencia del bienestar también empezó a filtrarse en el sector de los safaris en África, de acuerdo con Henry Hallward, fundador de Good Safari Guide, de los premios Safari y ex director de la Asociación Africana de Turismo y Viajes. Hallward estima que actualmente hay 9,000 operadores de cabañas para safaris en comparación con los aproximadamente 400 que había en 1995. Reconoce que el consentirse se ha vuelto un sólido objetivo. "Casi todas las cabañas para safari de las que tengo conocimiento han agregado a sus servicios masajes o un spa completo abastecido por distribuidores de productos", dice. Un cambio geográfico Incluso los países que alguna vez se pasaron por alto a causa de los problemas políticos tienen la oportunidad de surgir como mecas del bienestar.


Tips: 5 preguntas sobre sexo que la gente no se atreve a hacer

Existen algunas situaciones en la intimidad que nos ponen a dudar si está bien lo que ha pasado o requiere atención inmediata Salud180 México.- Existen algunas situaciones en la intimidad que nos ponen a dudar si está bien lo que ha pasado o requiere atención inmediata, sin embargo, por vergüenza muchas veces no nos atrevemos a realizar esas preguntas sexuales incómodas a nuestro médico. ¿Se te hace conocido? Diversos especialistas aseguran que existen temas que a la gente le interesa conocer, pero no pregunta por el miedo al qué dirán, así que no seas parte de las estadísticas y conoce las preguntas incómodas que deberías aclarar. 1. ¿Es orina o semen? Algunas personas pueden hacer pipí accidentalmente durante el sexo. Una forma de aclararlo es, si el condón no tiene ningún orificio y observas una mancha en las sábanas sólo tienes que acercarte un poco a olerla. De acuerdo con Lauren Streicher, profesora asistente de obstetricia de la facultad de medicina de la Universidad Northwestern, detalla que algunas posiciones como la del misionero que presionan la vejiga y pueden ocasionar

la salida del líquido. 2. ¿Es normal llorar o reír durante el sexo? Debby Herbenick, científico en el Centro para la Promoción de la Salud Sexual de la Universidad de Indiana señala que el sexo es un evento neurológico y emocional, por lo que las emociones quedan a flor de piel. Además, las hormonas son un factor para registrar esas emociones encontradas. 3. ¿A qué se debe la sequedad vaginal? Algunas mujeres aun cuando no están en la menopausia o están muy excitadas no lubrican lo necesario para disfrutar del contacto íntimo. No obstante, existen varios factores que intervienen para mantener la zona lubricada como la toma de anticonceptivos o alguna enfermedad como la diabetes. 4. ¿Por qué sangro después del sexo? Si el sangrado es de color claro y mínimo puede ser por una irritación ocasionada por la fricción, pero si en todos los encuentros sexuales ocurre lo mismo y es abundante, debes acudir con tu médico para descartar la presencia de una infección o enfermedad como la clamidia o gonorrea. 5. ¿Por qué se presenta un mal olor? Si sientes un olor a pescado tal vez tengas una infección como la vaginosis bacteriana o el ph de tu vagina está demasiado elevado.

20

La masacre de elefantes y venta de marfil están 'fuera de control': ONG

Defensores del medio ambiente responsabilizan a África y China por la posible extinción de estos animales AFP Nairobi.- La masacre de elefantes en África y el comercio de marfil en China están "fuera de control" y podría conducir a la extinción de los paquidermos que viven en libertad dentro de una generación, advirtieron el martes defensores del medio ambiente. Cantidades de marfil cada vez más importantes son vendidas en un creciente número de comercios de lujo en China, denunciaron en un informe conjunto las asociaciones Save The Elephants y The Aspinall Foundation, denunciando que más de 100,000 elefantes del continente africano fueron sacrificados entre 2010 y 2012. "La explosión de la demanda de marfil en China -donde el precio mayorista de los colmillos de los elefantes se triplicó en cuatro años, desde 2010- desencadenó una expansión del comercio del marfil de contrabando que provocó la masacre de los elefantes de África",

explicaron estas organizaciones en dicho informe, publicado el martes en Nairobi. La caza furtiva de los elefantes, así como la de los rinocerontes, aumentó considerablemente en los últimos años en África, alimentada por la fuerte demanda de marfil y de cuernos en Asia, donde son buscados respectivamente por su aspecto decorativo o sus supuestas virtudes medicinales, alcanzando precios astronómicos que atraen a bandas criminales internacionales y grupos armados. Los investigadores de las dos organizaciones no gubernamentales visitaron varias decenas de comercios y fábricas en China, el principal centro de transformación de marfil, y compararon las cantidades a la venta y los costos. Según dicho informe, el número de comercios de marfil registrados pasó de 31 en 2004 a 145 el año pasado, mientras que el número de fábricas de transformación del marfil pasó de nueve a 37 durante el mismo periodo. La venta ilegal de marfil en comercios sin licencia progresó al mismo ritmo.


N

egocios Periódico el Faro

CFE competirá contra Pemex por el sector industrial

Jueves 11 de Diciembre del 2014

Slim, Gates y Soros van al

rescate de gigante español

Algunos analistas creen que es una de las empresas mejor posicionadas para beneficiarse de la recuperación del país. Por Thomas Hale

El director general de la empresa, Enrique Ochoa, dijo que al poder comercializar gas natural competirán por los clientes industriales. Este sector es el tercer consumidor más grande. Por Mayra Martínez Medina Ciudad de México.- En México se consumen 5 mil 609 millones de pies cúbicos de gas natural al día, el sector eléctrico, el industrial y las subsidiarias de Petróleos Mexicanos son los tres grandes consumidores de este combustible, de acuerdo con datos estadísticos de Pemex Gas. El sector industrial adquiere con Pemex Gas mil 364 millones de pies cúbicos de gas todos los días, este consumo representa 24.5 por ciento del consumo total en el país. Comisión Federal de Electricidad quiere al sector industrial dentro de su cartera de clientes para venderle el hidrocarburo ya que con la reforma energética esta empresa, al igual que Pemex puede comercializar gas natural, adelanta a MILENIO Enrique Ochoa, director general de la empresa productiva del Estado.

es una actividad muy importante porque permite a la empresa aprovechar los combustibles que usa para generar energía. Cualquier industrial, de manera libre, podrá elegir con quien compra el gas, ya sea con Pemex, con CFE, inclusive con los nuevos comercializadores que se formen. ¿Le interesa a CFE el sector residencial? No. El consumidor doméstico es diferente porque se necesita una red de distribución distinta para llegar a las casas o comercios. Para este mercado hay zonas de distribución que establece la Comisión Reguladora de Energía. El trabajo de llevar al gas por ductos de distribución es un trabajo que ha llevado tiempo. Aquí no participaremos. Si Pemex y CFE competirán en el mismo mercado, ¿cuál es la estrategia a seguir para ofrecer al sector industrial un precio competitivo de la molécula?

Ahora Pemex y CFE tienen la posibilidad de competir en los mismos mercados, ¿ustedes van a venderle gas al sector industrial?

Es importante que tengamos múltiples extractores, múltiples transportistas y comercializadores para alcanzar un esquema de competencia en el mercado y se traduzca en mejores precios para el consumidor final. Antes había un solo extractor de gas que era Pemex, entonces se fijaba el precio de extracción de Pemex.

Sí, nos vamos a concentrar en el sector industrial. A partir de la reforma CFE puede ser un comercializador de gas natural. Esta

A partir de la reforma este esquema cambia porque habrá múltiples productores y referentes de precio.

Madrid.- Además de sus fortunas astronómicas, ¿qué tienen en común Carlos Slim, George Soros y Bill Gates? La respuesta es un interés financiero compartido en Fomento de Construcciones y Contratas, una empresa española de construcción y servicios ambientales que está en problemas. El sector de la construcción se expandió rápidamente en España durante el auge inmobiliario de diez años del país, pero sufrió notablemente en medio de la crisis económica. Para FCC, con sede en Barcelona, la enorme carga de deuda que alguna vez impulsó su expansión en años recientes ha generado interrogantes sobre su supervivencia. Pero además de que ejemplifica el dolor de los problemas económicos de España, la empresa ahora se ha convertido en uno de los puntos focales para el optimismo de los inversionistas que rodea a la recuperación del país. “FCC es un buen ejemplo de lo que ha pasado en España”, dice Joaquín Ferrer, analista de Kepler Cheuvreux. “Están muy endeudados y han dado de baja

muchos activos, pero ahora tienen una administración que está reorientando a la compañía”. A finales de noviembre, FCC confirmó que Carlos Slim, el magnate mexicano de las telecomunicaciones, comprará los derechos para adquirir acciones en el aumento de capital de mil millones de euros de la compañía a Esther Koplowitz, hija del fundador y actualmente la accionista mayoritaria, con una participación de más de 50 por ciento. Slim se convertirá en el principal accionista, gastando alrededor de 650 millones de euros en derechos y acciones, para terminar con una participación de 25.6 por ciento. Koplowitz quedará como la segunda mayor accionista, con una participación de 22.4 por ciento. Los primeros destellos del interés del millonario en la compañía surgieron a finales de 2013, cuando Bill Gates, cofundador de Microsoft, compró una participación de 6 por ciento de FCC. Poco después, fondos asociados con George Soros, el financiero de fondos de cobertura, compraron 3.1 por ciento. La propuesta de emisión de derechos de FCC, aprobada por el consejo en noviembre y que debe completarse antes de que termine el año, es la que ha empujado a la compañía hacia los reflectores.


22

AL desperdició bonanza: Cepal; advierten Toma respiro mezcla mexicana

riesgos en cumbre de Veracruz

NEGOCIOS/STAFF

Las tensiones sociales reflejan la falta de confianza en la democracia, advierte la OCDE Por Iván E. Saldaña, Atalo Mata y Patricia Rodríguez Calva México.- Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), afirmó que la región desaprovechó “su tiempo de bonanza”. Como parte de los resultados que se dieron a conocer dentro de la XXIV Cumbre Iberoamericana, advirtió que en consecuencia el ritmo de expansión económica regional será el más modesto de los últimos cinco años, pues los pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ubican en el rango de 1.0% a 1.5% en 2014. José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), expuso que durante los últimos años los países latinoamericanos se mostraron complacidos con su crecimiento y desarrollo, y por ende, el blo-

que “se nos está quedando atrás” como una de las regiones más desiguales del mundo. Por ello, urgió a los países latinoamericanos a echar a andar una nueva ola de reformas estructurales que les permita aumentar su productividad y mejorar su competitividad. Prevén crecimiento magro en AL En América Latina hay erosión en la confianza; el crecimiento del PIB para 2014, en el rango de 1% al 1.5%. Los resultados de los países de América Latina que entregaron para la edición del informe vinculado a la XXIV Cumbre Iberoamericana muestran que la región desaprovechó “su tiempo de bonanza” en medio de periodos de crisis en el mundo, entrando a un panorama “serio de desaceleración”. Además, durante la última década, por primera vez, el crecimiento de la región será inferior al de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para recuperarse ligeramente en 2015 de 2% a 2.5%.

México.- Luego de más de dos semanas con bajas, el petróleo mexicano tomó un ligero respiro. La mezcla mexicana de exportación cerró en 57.14 dólares por barril, 44 centavos más que ayer, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex). La mezcla mexicana se encuentra en niveles que no se veían desde julio de 2009, impactada por la baja en los mercados internacionales debido a los desacuerdos en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y países no miembros como México y Rusia para impulsar los petroprecios. El precio del crudo mexicano ha caído en las últimas dos semanas

20 por ciento, al pasar de 71.97 dólares por barril el 21 de noviembre a 57.14 dólares este día. Con respecto al precio más alto del año, de 102.41 dólares por barril registrado el 20 de junio, el precio de la mezcla mexicana ha caído 44 por ciento, de acuerdo con cifras de Pemex. En el mercado internacional, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en enero, aumentó 77 centavos, lo que representó 1.2 por ciento, y se cotizó en 63.82 dólares por barril. En tanto, Brent cerró con un avance de 65 centavos, uno por ciento, a 66.84 dólares el barril, aunque en la mañana cayó hasta los 65.29 dólares, su menor nivel desde septiembre del 2009.


Peso alcanza mínimo de 69 meses; dólar en $14.55

Por Esteban Rojas La caída de los precios del petróleo en el mercado internacional arrastró consigo al peso, llevándolo a un nivel no visto desde el 13 de marzo del 2009. Este movimiento se dio a pesar de la debilidad del dólar en el mercado internacional de divisas. De acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México, el dólar cerró el miércoles en 14.55 unidades a la venta. En el

día, el peso retrocedió 15.80 centavos, equivalente a 1.10 por ciento. La moneda nacional lleva dos días en terreno negativo, en los que ha acumulado una depreciación de 1.46 por ciento. La evolución del tipo de cambio sigue estrechamente vinculada a los precios del petróleo. Los principales crudos marcados se desplomaron, luego de conocerse la revisión a la baja en la demanda para el 2015.

Onza de oro recupera atractivo como refugio financiero

23

Cae WTI a Dls. 60.94; mínimo de 5 años

AFP Las cotizaciones del petróleo en Nueva York cayeron a su nivel más bajo en cinco años, afectadas por una reducción de las proyecciones de demanda mundial por parte de la OPEP y un alza inesperada de las reservas de crudo en Estados Unidos.

Los futuros en Londres bajaron un 4.9 por ciento a 63.56 dólares, el nivel más bajo desde julio de 2009 y un 45 por ciento inferior al máximo de 2014. La OPEP redujo su proyección para 2015 en 300 mil barriles diarios, a 28.9 millones en su informe mensual de hoy.

El barril de crudo dulce ligero (WTI) para entrega en enero cayó 2.88 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex) a 60.94 dólares, su nivel más bajo desde julio de 2009.

Los inventarios de crudo en Estados Unidos subieron al nivel más alto de temporada según datos desde 1982, dijo la Administración de Información de Energía.

El ajuste es igual al reportado en marzo pasado; el ajuste de las bolsas de Nueva York ante el entorno global provocó un escenario de mayor aversión al riesgo en todo el mundo.

la misma proporción: 2.28 por ciento. Sin embargo en puntos, la caída de la bolsa de México fue la más profunda en 14 meses; durante la sesión bajó 966.67 unidades, cifra que solo es superada por la caída de mil 150.04 unidades reportada el 2 de octubre de 2013.

BMV registra su peor caída del año: 2.28%

La turbulencia global en los mercados financieros ha provocado que los inversionistas busquen instrumentos que tengan menor exposición al riesgo, como es el caso del oro. Por Alvaro Montero En menos de 2 semanas, la onza de oro en el mercado de futuros ha registrado dos saltos importantes, uno de 3.62 por ciento el primer día de este mes y el otro de 3.10 por ciento en la sesión de ayer. Al final de las operaciones del martes el metal dorado se colocó en mil 232 dólares por onza, su nivel más alto desde el 24 de octubre. Estos saltos coinciden con un debilitamiento del dólar; en el primer

movimiento de ganancia de la onza de oro (3.62 por ciento) el dólar se contrajo 0.29 por ciento, y en el de este martes la divisa verde bajó 0.42 por ciento, mientras que la onza de oro subió. El metal dorado ha retomado el papel de refugio ante las notables caídas de los indicadores accionarios y la desvalorización del precio de los crudos, quedando como la opción viable en el entorno volátil actual. A inicios de noviembre la onza de oro tocó un mínimo de 4 años, en mil 142 dólares la onza, desde ese momento registra una tendencia ganadora de corto plazo, ya que a partir de ese punto hasta la última sesión se aprecia 7.76 por ciento; es decir, registra una ganancia de 90 dólares en poco más de un mes.

Por Antonio Sandoval El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores registró este miércoles su mayor caída del año, junto con la reportada el 18 de marzo, ambas en

El contexto negativo de los mercados globales fue la tónica que determinó el desplome de hoy en la bolsa de valores de nuestro país.


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 11 de Diciembre del 2014

En 8 años, mando único Entregan Nobel a Malala; joven en todo el país: Osorio irrumpe con bandera de México

La paquistaní Malala Yousafzai y el indio Kailash Satyarthi recibieron el Nobel de la Paz en una ceremonia en Oslo, la cual fue interrumpida por un joven con una bandera mexicana. EFE Oslo, Noruega.- La adolescente paquistaní Malala Yousafzai y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi, recibieron hoy el Nobel de la Paz en el ayuntamiento de Oslo por su defensa de los derechos de los niños. La solemnidad del acto estuvo unos segundos en riesgo, cuando un joven, supuestamente acreditado como periodista, logró acercarse al estrado con una bandera mexicana después de que los premiados recogieran su medalla y su diploma, aunque fue retirado de forma inmediata por los servicios de seguridad. "Rechazo aceptar que el mundo sea tan pobre cuando sólo una semana del gasto global en armas es suficiente para llevar a todos los niños a las aulas", afirmó Satyarthi al pronunciar su discurso, que precedió al de Malala. Satyarthi criticó la cultura del "silencio" y de la "pasividad" y defendió globalizar la "compasión transformadora" para impulsar otra marcha mundial contra la explotación, la pobreza y la esclavitud infantiles. Detienen a presunto periodista que protestó con bandera de México. La policía noruega informó que tiene bajo su custodia a un individuo que irrumpió en la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz celebrada en el Ayuntamiento de Oslo, donde durante unos segundos un joven logró subir al estrado

con una bandera de México. "Hemos tenido un incidente no deseado en relación con la entrega del premio, protagonizado por una persona que está bajo nuestra custodia. La situación está controlada y la policía está comprobando ahora las circunstancias relativas al caso", consta en un breve comunicado de las autoridades noruegas. El incidente tuvo lugar mientras recibían el galardón la adolescente paquistaní Malala Yousafzai y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi En las imágenes difundidas por varios medios noruegos se puede ver que el joven se acercó a Malala para decirle algo y que fue el líder del Comité Nobel noruego el que lo apartó hasta que varios agentes de policía lo sacaron segundos después. Según el canal noruego TV2, el joven, que llevaba una cámara al cuello y que pudiera estar acreditado como periodista, le dijo a Malala que no "olvidase a México".

Las 10 propuestas del presidente Peña van a la raíz de la inseguridad, por lo que se espera una respuesta satisfactoria del Legislativo, afirma. Por Lorena López México.- Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, afirmó que están equivocados quienes pretender resolver en la coyuntura los problemas de seguridad del país y afirmó que la estrategia de prevención del gobierno federal va a la raíz. Señaló que el gobierno espera una respuesta satisfactoria de los legisladores a las 10 acciones propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto y explicó que el objetivo es que en ocho años cristalice la propuesta de policía estatal única, en una primera etapa en Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Jalisco. Jalisco “es una de las cuatro (entidades) de las 32 que entrarán en este proceso. Que estamos llevándolo a ocho años, pero Jalisco tiene que estar en esta primera etapa”, dijo. Al visitar el Centro Integral de Prevención Social en Guadalajara, Osorio Chong expresó que le preguntan una y otra vez si se tie-

ne una estrategia de seguridad “y no se alcanza a ver los alcances de este programa” de prevención, por lo que instruyó hacer notar el esfuerzo a “quienes no ven que estamos llegando a la raíz del problema: que estamos viendo por qué se rompió el tejido social y por qué hoy tenemos dificultades en algunos sectores de la población”. Adelantó que el gobierno de la República hará más grande el Plan Nacional de Prevención, porque es una apuesta a mediano y largo plazos, “pero es la mejor apuesta. Los que solo quieren resolver en la coyuntura los problemas, creo que tienen una gran equivocación”. Ahí el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, Roberto Campa, anunció que la próxima semana comenzará a funcionar un portal de transparencia de las acciones del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que incluirá todas las acciones, anexos, presupuesto y contratos. El secretario Osorio Chong dijo que hay quienes “no alcanzar a ver las dificultades que se formaron por mucho tiempo por falta de atención”.


25

Inseguridad y crimen organizado, problemas

La policía necesita controles de Estado, no de gobierno: Cienfuegos internos y externos: López Portillo

"Este año dejó a todos importantes experiencias, algunas tan lamentables como los eventos de Iguala", comentó el titular de la Sedena. RedacciónAN México.- El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, aseveró que los grandes retos que enfrenta el país, como la inseguridad y el crimen organizado, “son problemas de todos y sólo juntos podremos vencerlos. Son problemas de Estado, no de gobierno”. Por ello, llamó a la unidad nacional, que permitirá un México en paz y seguro, frente a hechos lamentables como la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre. “Debemos unirnos para hacer frente a la adversidad, sólo el esfuerzo convergente de todos los sectores de la sociedad, cada quien en su respectivo ámbito de responsabilidad, permitirá un México en paz y seguro”, afirmó Cienfuegos Zepeda. Resaltó que frente a estos “incomprensibles acontecimientos, que han hecho reflexionar a la sociedad toda y han cimbrado al país, la mentira, el reproche, la crítica infundada, la violencia y la intolerancia, poco abonan” a un país en paz. “Este año dejó a todos importantes experiencias, algunas tan lamentables como

los eventos de Iguala, que han conmovido la conciencia nacional… generando inquietudes de diversas magnitudes que exigen el castigo para los responsables”, señaló el general en un mensaje de fin de año. Las Fuerzas Armadas, por su parte, cumplirán con lealtad y compromiso, siempre en apoyo de las instituciones para reducir la violencia, aseveró el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. En cuanto a resultados, detalló que las Fuerzas Armadas estuvieron a cargo de 99 por ciento de la destrucción de plantíos ilícitos, de 85 por ciento de la ubicación y desmantelamiento de laboratorios clandestinos para producir drogas y de 78 por ciento del aseguramiento de armamento, municiones y granadas. De igual manera, en el decomiso de 80 por ciento de los enervantes; cerca de 70 por ciento de los aseguramientos de vehículos terrestres, aéreos y marítimos, y casi de 60 por ciento del de moneda nacional y extranjera. Cienfuegos Zepeda hizo énfasis en que estos logros son resultado del trabajo que realizan los miles de marinos, soldados y pilotos, los 365 días del año en todo el territorio nacional, y reconoció que la labor de seguridad es transitoria, en tanto las fuerzas del orden público culminan su proceso de fortalecimiento y consolidación.

El director del Instituto para la Seguridad y la Democracia dijo que entre las propuestas del Presidente para fortalecer a los cuerpos policiacos no hay mecanismos que lo vigilen desde afuera. Redacción Ciudad de México.- La policía necesita auditores internos y externos, algo que no está planteado en las 10 propuestas del presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer la seguridad y el estado de derecho, dijo el director ejecutivo del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde), Ernesto López Portillo. "Creo que la policía necesita mecanismos internos y externos. Es que hay lugares en que se ha sacado el control interno ya. Donde dijeron: ya entendimos que la policía no se va a autocontrolar", explicó el experto en entrevista con Carlos Puig para 'En 15'. López Portillo ejemplificó que en Jamaica se creó una comisión independiente de investigación "que ante hechos donde muere alguien en enfrentamientos y está involucrada la policía, la policía no puede investigar. Entra la comisión especial. Es una comisión permanente, independiente que investiga a la policía cuando usa fuerza letal". El director del Insyde expresó que "la teoría en general dice: combinen controles, hagan buenas unidades de asuntos internos, pero hagan además auditores externos". Afirmó que no sólo hay que tener control en las policías, sino también darles "carrera, derechos, defensa jurídica, profesionalización, futuro

seguro... poderes, poderes, controles".

controles,

Sobre la propuesta de Peña Nieto de reducir a más de mil 800 policías municipales débiles a 32 sólidas corporaciones de seguridad estatal confiables, profesionales y eficaces, López Portillo dijo que "es un discurso muy atractivo. Suena muy bien. Todo mundo quiere que haya menos gente en la mesa porque se piensa que así se van a poner de acuerdo más fácilmente". Sin embargo, puso como ejemplo que en Estados Unidos hay 18 mil cuerpos de policía y no hay quejas por eso, pero que en Guatemala se tiene uno y ahí sí se está quejando. "No es tanto cuánta policía tienes, lo que pasa es que México no cumple la promesa que tiene al menos 20 años ofreciendo. (El ex presidente Ernesto) Zedillo crea el Sistema Nacional de Seguridad Pública y acabamos de releer la exposición de motivos: nuestro problema es que no nos podemos coordinar", dijo. Por lo que el director del Insyde se preguntó si el problema es hacer nuevas leyes o construir un acuerdo político que permita coordinarse. "Hay muchas cosas que no son políticamente correctas y empieza en la forma como las y los alcaldes, gobernadores y el Presidente de la República miran el problema policial y no le quieren entrar a fondo", explicó. López Portillo afirmó que se puede tener "mando único, mando separado, descentralizado, concentrado, pero el servicio policial, insisto, a la gente en la calle tiene que ser el mismo".


I

nternacional Periódico el Faro

Crimen en México no cabe en un país civilizado: Obama

Jueves 11 de Diciembre del 2014

Congreso de EU logra acuerdo de presupuesto gubernamental

El convenio de presupuesto de 1.1 billones de dólares da pleno funcionamiento al gobierno hasta septiembre próximo Dice presidente de EU que “es un problema crónico de narcotraficantes, que en algunos casos toman el control de pueblos y de regiones enteras”. AP, Notimex Washington.- Estados Unidos puede cooperar para mejorar el sistema de justicia criminal y las capacidades de investigación de las autoridades desde el nivel federal hasta los municipios, afirmó este martes el presidente Barack Obama. "Porque esto sí nos afecta. México es nuestro amigo y vecino. Queremos que prospere", dijo, destacando que los casos de violencia extrema y desapariciones denunciadas en el país "no tienen cabida en una sociedad civilizada". Obama se refirió al caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, y dijo que su gobierno ofreció ayuda para la investigación, porque la violencia de su país vecino le "afecta". "Esto será investigado. Hemos ofrecido asistencia para dar exactamente con lo que pasó, nuestras capacidades forenses, para llegar al fondo", dijo Obama en una entrevista a la televisora latina Telemundo. "Es un problema crónico de narcotraficantes, que en algunos casos toman el control de pueblos y regiones enteras", señaló. Los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa desaparecieron luego de ser atacados a tiros el 26 de septiembre por policías en Iguala, Guerrero, que después los entre-

garon a sicarios del narcotráfico, develando la infiltración del crimen organizado en las fuerzas del orden municipal. La identificación, el sábado pasado, de los restos de uno de los 43 estudiantes desaparecidos ha elevado los temores de que todos hayan sido asesinados, en lo que sería una de las peores masacres desde el lanzamiento de una ofensiva militar contra el narcotráfico en 2006. Más de 80 mil personas han sido asesinadas y 22 mil se encuentran desaparecidas desde entonces. Consultado sobre si ese clima de violencia y violaciones de derechos humanos debería condicionar la ayuda estadunidense a México, Obama evitó una respuesta precisa. "Creo que lo mejor que podemos hacer es ser un buen socio y construir sobre el progreso que se ha hecho", apuntó. Pide coraje El presidente Obama instó a que el coraje de los jóvenes indocumentados que se acogieron al programa de acción diferida (DACA) sirva de ejemplo a los inmigrantes que ven esa iniciativa con reservas. En un foro sobre migración en Nashville, Tennesse, Obama reconoció que se requerirá una alta participación para dar confianza a muchos indocumentados sobre los beneficios de las medidas que anunció tres semanas atrás, dado el incierto escenario que existe.

AP

Obama, pero les permitiría a los republicanos asumir el control total del Congreso el mes próximo con una agenda sin pendientes.

Washington.- El Congreso alcanzó un acuerdo final en un proyecto de ley por 1.1 billones de dólares en todo el gobierno que impedirá un cierre de éste y lo financiará en gran parte hasta septiembre próximo, informaron asesores legislativos.

El proyecto por la enorme suma, a ser anunciado oficialmente más tarde, también contiene numerosas cláusulas de políticas en torno a las regulaciones financieras, el programa federal de almuerzos escolares y la semana de trabajo máxima permisible para los camioneros que recorren largas distancias.

El acuerdo, alcanzado después de duras negociaciones, postergaría hasta el año próximo una disputa de fuerte cariz político en torno a la nueva política de inmigración del presidente Barack

Se espera que la Cámara de Representantes y el Senado adopten la medida esta semana a pesar de las murmuraciones de los conservadores de que la cifra es demasiado elevada.


27

Pide Papa parar abusos a migrantes Nos afecta caso Ayotzinapa.- Obama

Notimex Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco advirtió hoy que los Estados deben tener leyes justas para evitar abusos contra los migrantes y lamentó que, en muchas ocasiones, estas personas sean obligadas a realizar trabajos esclavos en condiciones inadmisibles. La petición fue incluida en su mensaje con motivo de la 48 Jornada Mundial de la Paz, que la Iglesia católica celebrará el próximo 1 de enero de 2015, y que en esta ocasión lleva por título "No esclavos, sino hermanos". En el texto, difundido este día por el Vaticano, el Pontífice consignó un análisis sobre las razones y el impacto de la esclavitud moderna, en la cual -dijo- se encuentran atrapadas millones de personas pese a las estrategias internacionales montadas para poner fin a la esclavitud en todas sus formas. Dedicó un largo párrafo a los migrantes que, en su viaje, sufren el hambre, se ven privados de la libertad, despojados de sus bienes o abusados física y sexualmente. Deploró que muchos de ellos, una vez llegados a su destino después de un viaje durísimo y con miedo e inseguridad, son detenidos en condiciones a veces inhumanas.

legislación nacional en materia de migración, trabajo, adopciones, deslocalización de empresas y comercialización de los productos elaborados mediante la explotación del trabajo, respete la dignidad de la persona", escribió. "Se necesitan leyes justas, que defiendan sus derechos fundamentales y los restablezcan cuando son pisoteados, rehabilitando a la víctima, así como mecanismos de seguridad eficaces para controlar la aplicación correcta de estas normas, que no dejen espacio a la corrupción y la impunidad", agregó. Según el líder católico la esclavitud moderna es un fenómeno internacional que sobrepasa a las naciones y aseguró que, para derrotarlo, se requiere una movilización mundial que involucre a todos. Precisó que este tipo de esclavitud afecta a trabajadores oprimidos, incluso menores de edad; a personas obligadas a ejercer la prostitución, reclutados como soldados, como mendigos o para formas encubiertas de adopción internacional. Incluyó en esta plaga el tráfico y comercialización para la extracción de órganos, las actividades ilegales como la producción o venta de drogas, los matrimonios forzados.

El Papa se mostró cercano con quienes se ven obligados a la clandestinidad por diferentes motivos sociales, políticos y económicos, y aquellos que, con el fin de permanecer dentro de la ley, aceptan vivir y trabajar en condiciones inadmisibles.

"Pienso finalmente en todos los secuestrados y encerrados en cautividad por grupos terroristas, puestos a su servicio como combatientes o, sobre todo las niñas y mujeres, como esclavas sexuales. Muchos de ellos desaparecen, otros son vendidos varias veces, torturados, mutilados o asesinados", indicó.

Lamentó cuando las legislaciones nacionales crean o permiten una dependencia estructural del trabajador emigrado con respecto al empleador, como por ejemplo cuando se condiciona la legalidad de la estancia al contrato de trabajo. "Los Estados deben vigilar para que su

Sostuvo que esclavitud moderna tiene origen en la pobreza, el subdesarrollo y la exclusión, especialmente cuando se combinan con la falta de acceso a la educación o con una realidad caracterizada por las casi inexistentes oportunidades de trabajo.

AFP Washington.- El Presidente Barack Obama reconoció que a Estados Unidos le afecta el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre pasado y la violencia en México. "Porque esto sí nos afecta. México es nuestro amigo y vecino. Queremos que prospere", dijo en una entrevista a la televisora Telemundo. El Mandatario destacó que los casos de violencia extrema y de desapariciones denunciadas en México no tienen cabida en una sociedad civilizada. Además, ofreció ayuda para investigar el caso. "Esto será investigado. Hemos ofrecido asistencia para saber con exactitud qué es lo que pasó, (hemos ofrecido) nuestras capacidades forenses para llegar al fondo", dijo Obama. "(Éste) es un problema crónico de narcotraficantes, que en algunos casos toman el control de pueblos y regiones

enteras", señaló. Según Obama, Estados Unidos también puede cooperar en mejorar el sistema de justicia criminal y las capacidades de investigación de las autoridades, tanto a nivel federal como municipal. La identificación la semana pasada de los restos de uno de los 43 estudiantes desaparecidos ha elevado los temores de que todos hayan sido asesinados, en lo que sería una de las peores masacres desde el lanzamiento de una ofensiva militar contra el narcotráfico en 2006. Más de 80 mil personas han sido asesinadas y 22 mil desaparecidas desde entonces. Consultado sobre si ese clima de violencia y violaciones de derechos humanos debería condicionar la ayuda estadounidense a México, Obama evitó una respuesta precisa. "Creo que lo mejor que podemos hacer es ser un buen socio y construir sobre el progreso que se ha hecho", apuntó.


D

eportes Periódico el Faro

Jueves 11 de Diciembre del 2014

Por qué el abrazo de LeBron James Charros apaleó a Tomateros con Zazueta inspirado a Catalina viola las 'reglas reales'

La novena jalisciense derrota 13-6 a la de Culiacán El Informador Guadalajara.- Su majestad, el pitcheo, brilló por su ausencia en el Estadio de Beisbol Charros de Jalisco y Atletismo. Con inicio turbuleto de los abridores y otra deslumbrante actuación del infielder, Amadeo Zazueta, Charros de Jalisco apaleó 13-6 a Tomateros de Culiacán en el primero de la serie. La artillería de Charros rescató la labor del serpentinero Graham Godfrey y un rally grueso de ocho carreras en la segunda entrada marcó el destino del juego. Aunque la feria de batazos comenzó con cuatro imparables que se tradujeron en dos carreras de Tomateros en la alta de este inning. En la baja, 13 Charros batearon. El camino de la victoria lo condujo el quinto de la tanda, Amadeo Zazueta, quien con casa llena y apenas un tercio fuera, conectó doblete que comenzó la debacle de Marco Camarena. El parador en corto mandó a la registradora a C.J. Retherford, Jesús Cota y Gabriel Gutiérrez para darle la vuelta a la pizarra 3-2. El mismo Zazueta anotó la cuarta carrera tras el doble de Eduardo "Mosco" Arredondo. Enseguida, vino un doblete más, ahora de José Manuel "Manny" Rodríguez, quien remolcó al "Mosco". La masacre no terminó. El imparable de Marquez Smith apuntó dos rayitas más para los de casa que llegaron a

través de "Manny" y Leo Heras. La novena jalisciense ya tenía rally grueso en el segundo rollo con dos tercios fuera.

LeBron James pudo haber violado el protocolo de la Realeza Británica al tocar el hombro de la duquesa Middleton Por Edgar Contreras

Pero todavía llegó el sencillo productor de Jesús Cota, quien cerró la cuenta en el capítulo. Pasó a la registradora Marquez Smith y puso 8-2 en la pizarra. Y se terminó la pesadilla para Tomateros.

México.- LeBron James ha encestado miles de puntos en la NBA, pero parece que ya perdió los de la realeza británica.

Aunque respondió Culiacán; Ramiro Peña, Ali Solís y Rico Noel, trajeron tres para Tomateros, en el cuarto rollo. Russell Branyan empujó una más a la pizarra y los guindas acortaron distancia.

Al finalizar su juego de este lunes, la estrella del baloncesto conoció a los duques de Cambridge e hizo algo que los británicos reprocharon: tocar el hombro de Catalina Middleton.

Mientras que Amadeo Zazueta remolcó su cuarta carrera y quinta carrera de la noche, en el quinto y séptimo episodio, para irse de 5-3 y aprovechando la lesión del titular en las paradas cortas, Jesús "Chuyito" López. En la séptima entrada cayeron tres más para la novena albiazul. Una bola pegó en el peto del catcher, se marcó error y se concedió base para corredores de Charros. Gutiérrez pasó al plato y entró la onceava. Y Japhet Amador mandó dos más a la registradora y puso la pizarra final 13-6 a favor de la novena tapatía. Charros quedó con marca de 30-21, mientras que los Culiacán en 27-24. Este miércoles a la 19:00 horas comenzará el segundo de la serie en el estadio de Beisbol Charros de Jalisco y Atletismo.

"Aunque estoy seguro que la duquesa de Cambridge no se preocupará por eso, el señor James no debió poner su brazo alrededor de ella", dijo el especialista en etiqueta y reglas de comportamiento William Hanson al diario DailyMail. E incluso fue más allá. "Una ducha hubiera sido preferible, pero acababa de terminar un partido, por eso tenía más razón para no pasar su brazo alrededor de Su Alteza Real", agregó Hanson. Sin embargo trató de

justificar el comportamiento de James al afirmar que los estadounidenses son más "táctiles que nosotros los británicos, y este es otro ejemplo de que son más sensibleros con la realeza británica". De acuerdo con la monarquía británica en su página de internet, el protocolo que debe seguir cualquier persona al conocer a un miembro de la realeza es el siguiente: "No hay códigos de conducta obligatorias cuando conozcan a la reina o un miembro de la familia real, pero muchas personas desean observar las formas tradicionales". "Para los hombres esto es un gesto de cuello (de solo la cabeza), mientras que las mujeres hacen una pequeña reverencia. Otras personas prefieren simplemente estrechar la mano de la forma habitual". La pareja real británica se encuentra en Estados Unidos en donde conocieron a otras estrelllas como Beyoncé y su marido Jay-Z, además de encontrarse con Hillary Clinton y el presidente Barack Obama.


Jugadores de la NFL y NBA se unen

contra la violencia policial

Atletas profesionales se sumaron a las manifestaciones de rechazo por las muertes de hombres negros a manos de policías blancos Por Ed Payne CNN.- Todavía no son muchos, pero los atletas profesionales están empezando a tomar un papel más visible en las manifestaciones contra la violencia policial en Estados Unidos. La creciente protesta llega en medio de una "semana de indignación" por la brutalidad policial, luego de las recientes muertes de hombres negros desarmados en Ferguson, Missouri y en Nueva York. La crisis aumentó dos veces en las

últimas semanas cuando las autoridades judiciales decidieron no acusar a policías blancos tras la muerte de Michael Brown y Eric Garner. Testigos dijeron que Brown tenía las manos en alto cuando fue asesinado a tiros. En el caso de Garner, fue sometido con estrangulamiento. Sus últimas palabras fueron: "No puedo respirar, no puedo respirar". Los atletas profesionales se unieron a las manifestaciones el 30 de noviembre, cuando cinco jugadores de los Carneros de San Luis de la NFL hicieron un gesto con las "manos arriba, no disparen" para recordar a Brown.

29

Vela supera a Messi y a Cristiano Ronaldo

Con sus cuatro goles conseguidos en noviembre, el delantero mexicano es designado como el mejor futbolista Redacción Madrid.- El delantero mexicano, Carlos Vela, continúa con su buen paso en la liga española y en esta ocasión superó a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo para ser elegido como mejor jugador del mes de noviembre.

Los cuatro goles que ha marcado el ariete mexicano en noviembre le han servido para ser elegido como el mejor futbolista de la categoría en noviembre”, señala la Liga de Futbol Profesional. Como técnico, Ernesto Valverde del Athletic Club se lleva la designación luego de que su equipo consiguiera diez de los 12 puntos en juego durante el pasado mes.

‘Chicharito’ y Ayón, juntos en comida de Navidad

"No tuve miedo de morir", dice

Pelé tras dejar el hospital

El astro brasileño dijo tras ser dado de alta que no tuvo miedo de morir y que se está preparando para las olimpiadas de Río 2016 AFP CNN.- La leyenda del futbol brasileño, Pelé, recibió este martes el alta del hospital en Sao Paulo donde estuvo internado por 15 días por una complicación renal que lo llevó algunos días incluso a terapia intensiva.

"No tuve miedo de morir porque soy un hombre de tres corazones", dijo el Rey, aludiendo a la ciudad del mismo nombre donde nació, en el estado de Minas Gerais (sureste de Brasil). Pelé, tres veces campeón del mundo, ofreció una rueda de prensa antes de dejar el hospital Albert Einstein. "Estoy preparándome para las Olim-

piadas" de Río 2016, bromeó. En el equipo olímpico de futbol "pueden jugar tres profesionales, yo soy uno de esos tres", dijo más adelante con una sonrisa. Pelé había sido operado de cálculos renales el 13 de noviembre en el Albert Einstein y dado de alta dos días después. El 24 volvió afectado por una infección urinaria. "Fue una sorpresa la reacción, sentía escalofríos, pero era algo que yo ya había sentido antes. No pensé que podría ser una infección", indicó el jugador. El 27 por la noche el hospital informó que el exfutbolista presentó una "inestabilidad clínica" y lo colocó en terapia intensiva, desatando las alarmas en el mundo entero. El astro estuvo bajo diálisis renal entre el viernes 28 y el domingo 30 de noviembre. El martes 2 de diciembre pasó a cui-

Los mexicanos coinciden en el acto que se realizó en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu para las plantillas del Real Madrid Redacción México.- Los mexicanos Javier “Chicharito” Hernández y Gustavo Ayón, celebraron juntos la comida de

Navidad que realizó el Real Madrid para las plantillas del primer equipo de futbol y de basquetbol. El tradicional acto se realizó en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu. El presidente del equipo, Florentino Pérez, presidió el evento.


Inicia el Mundial de Clubes en Marruecos

El país africano está listo para recibir a los siete equipos que aspiran a despedir el 2014 en lo más alto El Informador

taron el trofeo mientras los españoles, en plena época de los galácticos, no sólo no llegaron a la final, sino que perdieron en el duelo por el tercer lugar ante el Necaxa.

Guadalajara.- El Mundial de Clubes 2014 se presenta como la oportunidad dorada para que el Real Madrid conquiste uno de los pocos títulos importantes que le faltan en su historia.

La principal presión para los merengues es que su archirrival, Barcelona, es el máximo campeón del evento con dos coronaciones, empatado con el brasileño Corinthians.

Y es que la presencia del club merengue es el ingrediente principal de una competencia que se aferra a seguir con vida, pese a lo poco atractivo de su formato y sobre todo de sus participantes.

Los rivales del Real Madrid poco tendrían que hacer ante la prosapia y sobre todo la nómina del equipo español.

Con Marruecos como sede por segundo año seguido, el Mundial de Clubes en su décimo primera edición y novena de forma consecutiva presenta a los clubes campeones de las seis confederaciones, así como al club local Mogrheb Athletic con el Madrid como el gran señuelo del evento. Para el equipo español la cita en Marruecos representa mucho más que cumplir con un compromiso incómodo en fechas incómodas, pues los merengues sólo tienen una participación previa en donde, además, quedaron en el cuarto puesto. La efeméride ocurrió en el primer mundial de clubes disputado en 2001 en Brasil, y donde los clubes locales dispu-

Por Sudamérica compite el principal oponente, San Lorenzo de Almagro, con un equipo formado por algunos elementos con experiencia en Europa y jugadores veteranos de mucha trayectoria en la liga argentina. En teoría, el tercero en discordia debería ser el Cruz Azul de México, campeón de Concacaf, pero los clubes aztecas jamás han dado una buena actuación en este evento. Además, la Máquina fracasó rotundamente en el Apertura 2014, donde ni siquiera consiguió clasificar a la Liguilla, pese a que en la última jornada tuvo en sus manos todo para acceder a la Fiesta Grande.

Fútbol Internacional Liga de Campeones


31

Resultados NBA MiĂŠrcoles 10 Diciembre

JUEGOS NBA JUEVES 11 Diciembre


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

'Muere a tiros' la bailarina canadiense Stephanie Moseley

Jueves 11 de Diciembre del 2014

Recicla Duquesa atuendo tres veces

Reforma

México.- Catalina de Cambridge encabezó una gala en honor a la Universidad de San Andrés, a la que llegó enfundada en un vestido que ya había usado en dos ocasiones anteriores, informó Daily Mail.

La segunda fue en febrero de este año, en la gala National Portrait Gallery, en londres. Lo único que cambió en su look fue el peinado y los accesorios.

Al evento, realizado en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, la esposa del Príncipe Guillermo se hizo presente con un vestido Jenny Packham, de tonos azules Según el portal, esta no es la primera vez que la madre del Príncipe Jorge recicla un atuendo, pues ya se le ha visto con la misma ropa en distintos eventos.

La actriz y modelo, conocida por la serie de porristas 'Hit the floor', fue hallada muerta, al igual que su marido, el rapero Earl Hayes Notimex Ciudad de México.- La actriz, bailarina y modelo Stephanie Moseley, conocida por su actuación en la serie de porristas Hit the floor, fue hallada muerta, al igual que su marido, el rapero Earl Hayes, en su departamento de Los Ángeles. De acuerdo con información publicada por el portal de Internet Telemundo Los Ángeles, el Departamento de Policía de esa ciudad estadunidense señaló que todo indica que

se trata de un homicidio-suicidio por parte de Hayes, quien le disparó a la actriz y luego se dio un tiro. En el sitio electrónico se detalla que la policía de Los Ángeles acudió al lugar donde se encontraron ambos cuerpos la mañana del lunes, debido a que se habían reportado disparos al interior de la casa donde vivía la pareja.

La primera vez que portó el modelo fue en octubre de 2013, en una cena de recaudación para personas con adicciones, celebrada en el Palacio de Kensington.

Llega Like a Virgin a manos del Papa

La cadena VH1, que transmite la serie Hit the floor y con la que Moseley había confirmado su participación para la tercera temporada, emitió sus condolencias por la muerte de la actriz de 30 años, nacida en Vancouver, Canadá.

AP Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco tiene una nueva adición a su colección de música, y esta incluye "Like a Virgin". La monja y cantante italiana Sor Cristina Scuccia finalmente conoció a Francisco este miércoles durante su audiencia general. Le entregó una copia de su primer CD, que incluye una versión del éxito de Madonna. Scuccia ganó la edición italiana de The Voice en junio con una serie de interpre-

taciones escuetas de canciones pop, paseándose por el escenario con su hábito. Aunque algunos cuestionaron entonces su comportamiento en privado, la Conferencia Episcopal italiana criticó públicamente a Scuccia en meses recientes, cuando incluyó "Like a Virgin" en su primera producción musical. Los obispos dijeron que era un ardid comercial. Scuccia defendió su decisión y dijo que la canción era como una oración.


Nacen mellizos de Príncipes de Mónaco AFP

Monaco.- El Príncipe Alberto II de Mónaco y su esposa Charlene anunciaron, en un comunicado oficial del Palacio, el nacimiento este miércoles de sus hijos mellizos, la Princesa Gabriella y el Príncipe heredero Jacques. Gabriella Thérèse Marie nació a las 17:04 locales y Jacques Honoré Rainier lo hizo dos minutos más tarde. Ambos, así como su madre, están bien, precisó el Palacio. Aunque nació después que su hermana, Jacques tiene prioridad en el orden de sucesión por ser varón. Los bebés, que nacieron en la maternidad del hospital Princesa Grace, toman los títulos de antiguos feudos de la familia Grimaldi: Jacques es Marqués de Baux (en la región francesa de Provenza) y Gabriella, Condesa de Carladès (en Auvergne). Los nacimientos fueron anunciados a la población con 42 disparos de cañón (21 por cada uno).

Para evitar una avalancha de regalos, los Príncipes prefieren donaciones que serán redistribuidas a distintas asociaciones.

34

Desaprueba suegra a Miley Cyrus

Alberto de Mónaco había afirmado antes del nacimiento que no quería conocer el sexo de los bebés. "Como ustedes saben, en la vida uno no tiene muchas posibilidades de tener sorpresas tan agradables. Por eso prefiero no conocer el sexo de los bebés antes del nacimiento". El Príncipe, de 56 años, se casó con la ex campeona de natación sudafricana Charlene Wittstock, de 36 años, en julio de 2011, en una fastuosa ceremonia. Alberto II ya es padre de una hija y un hijo extramatrimoniales, a los que luego reconoció oficialmente. Jazmin Grace, de 22 años, cuya madre es una ex camarera estadounidense, y Alexandre, de 11 años, nacido de una relación con la azafata francesa de origen togolesa. Ninguno de los dos puede sucederlo.

Los padres habían anunciado que derogaban la costumbre de tirar 101 disparos de cañón por un varón y 21 por una niña.

Reforma México.- Maria Shriver desaprueba el comportamiento de Miley Cyrus, novia de su hijo, Patrick Schwarzenegger, y hasta llegó a cancelar su asistencia a un evento de Miama, cuando supo que la cantante estaría ahí, reportó Page Six. "Maria iba al evento Art Basel para pasar tiempo con su hermano Anthony, pero cuando escuchó que Miley iba a estar ahí con Patrick, canceló", dijo una fuente al portal.

Después de los 42 cañonazos disparados desde un viejo fuerte sobre el mar, las campanas de las iglesias deben sonar durante 15 minutos, seguidas por las sirenas de los barcos en la ciudad Estado mediterránea.

La estrella pop se presentó de

último momento en una fiesta de Tommy Hilfiger y Jeffrey Deitch, y estuvo en boca de todos por subirse al escenario con una cigarrillo y quitarse prendas de ropa mientras bailaba junto a una mujer topless y un hombre disfrazado como pene. Shriver publicó un video en Twitter sobre los peligros que corren los jóvenes cuando beben en exceso. "Vale la pena enseñarlo y hablar con tu hijos sobre quiénes son y quiénes serán este fin de semana", escribió el 5 de diciembre, mismo día en que cargaron a la intérprete al salir del club nocturno E11even.

Recupera virginidad con operación

La tradición establece que una proclamación firmada por el soberano Alberto II de Mónaco debe ser exhibida en la entrada del Palacio, donde se abrirán un registro de firmas. Los monegascos están invitados a engalanar los edificios con la bandera roja y blanca del principado, hasta el día de la presentación de los mellizos por sus padres en un balcón del palacio, en un día que será feriado.

Anuncian último día de Letterman en TV Reforma

México.- El conductor David Letterman presentará su último programa The Late Show el 20 de mayo de 2015, se anunció este miércoles. "David Letterman nos ha dejado a todos un legado de logros y de inteligencia creativa impresionante que nunca será olvidado", aseguró Leslie Moonves, director de la cadena CBS. El estadounidense se retira como el conductor con más tiempo de permanencia en un talk show nocturno, de acuerdo con The Hollywood Reporter. El presentador cumplió 32 años al aire gracias al show Late Night, de NBC, más los

22 años que trabajó en CBS. Fue en abril de este año cuando anunció sus planes de retirarse en 2015. Aún no se ha hecho pública la fecha en que Stephen Colbert, su remplazo, iniciará las grabaciones del programa.

Reforma Ciudad de México.- Indianara Carvalho, ganadora del concurso de traseros Miss Bum Bum 2014, se sometió a una cirugía que le devolvió la virginidadpara repetir la experiencia de tener su primera vez, informó Daily Mail.

me hubiera sentido bien con aparecer desnuda si no aparecía exactamente como llegué a este mundo", contó la brasileña. "También creo que quise darle un poco de respeto y un nuevo concepto al título de Miss Bum Bum al ser virgen".

La modelo, quien tomó esta decisión con la esperanza de compartir su regenerado cuerpo con alguien especial, compartirá su nueva apariencia en unas imágenes que publicará el próximo día de Navidad.

Según el sitio web, la intervención se puede hacer de dos formas: una es usar un gel para crear un nuevo himen, el cual dura algunos días antes de disolverse, y otra es cortar piel de las paredes vaginales y colocarla en forma de himen.

"Quería someterme a cirugía para reconstruir mi virginidad antes de tener nuevas fotografías. No

Tras la operación, las pacientes no pueden tener relaciones sexuales, al menor por tres meses.


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 11 de Diciembre del 2014


www.laexplosiva.com


Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la version interactiva

Periodico El Faro

www.elfaromx.com

@faromx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.