P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Puerto Vallarta está en franca y constante
recuperación en materia turística
En el periodo de diciembre a enero 2014-2015 hubo un incremento casi del 9 por ciento en relación al mismo bimestre 2013-2014 en la recaudación del impuesto sobre el hospedaje. Noticias PV
Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta continúa en recuperación y crecimiento en materia turística, informó el director de Turismo Municipal, Óscar Pérez, al dar a conocer las cifras referentes al cobro del impuesto del 3 por ciento que se hace sobre el hospedaje, el cual en el periodo de diciembre a enero 2014-2015 tuvo un incremento de casi el 9 por ciento, en relación al mismo bimestre que fue 2013-2014, que es el inicio de la temporada de invierno en Puerto Vallarta. “Este número nos puede decir que efectivamente la actividad turística en Puerto Vallarta se está recuperando y lo estamos viendo en el cobro de impuestos, este dato es irrefutable. Se han dado muchas cifras en torno a la recuperación de Puerto Vallarta y justamente esta cifra nos confirma todas las declaraciones que se han hecho”, mencionó el titular de Turismo Municipal. Las últimas cifras que dio el Consejo Mexicano de Promoción Turística fue que el promedio de ocupación hotelera en Puerto Vallarta creció cerca del 5 por ciento; es decir pasó de estar en casi 65 al llegar a casi 70 por ciento de promedio en ocupación en todo el año. “Nuestro año record fue el 2008 que fue el mejor año en actividad turística en Puerto Vallarta y se prevé que este 2015 se esté superando el record, pero lo que hoy te comparto es que el
impuesto que se recauda está confirmando que efectivamente la actividad turística se está recuperando y está creciendo. En esta temporada de invierno la ocupación hotelera estuvo arriba del 80%, tuvimos un fin de semana largo con casi ocupación del 90%, este próximo fin de semana, también estaremos cerca del 90%, entonces es evidente, las cifras no mienten, Puerto Vallarta está en franca y constante recuperación en lo que se refiere a materia turística” destacó Óscar Pérez. El 2014-2015 es el mejor año de los últimos años de este destino, sólo por detrás del 2008 y se prevé que la temporada 2015-2016 pueda llegar a esos niveles con el trabajo que realizan las autoridades federales, estatales y municipales, a partir de campañas como la promoción en conjunto de Puerto Vallarta y Nayarit que ya va en su tercer año y la cual ha dejado resultados positivos para el destino. El funcionario municipal, agregó que es importante que los prestadores de servicio y población en general continúe brindando a los visitantes un trato amable, con calidez y calidad, “definitivamente la actividad preponderante del destino es el turismo, todos directa o indirectamente vivimos de él, somos la ciudad más amigable del mundo, así se conoce a Puerto Vallarta, la invitación a todos los prestadores de servicios turísticos y a toda la población en general es que sigamos siendo ese pueblo que recibe a los turistas con una sonrisa, esa es la mejor manera en que los ciudadanos podemos contribuir para que el turismo siga viniendo demos esa cara amable, ofrezcamos servicios de calidad y con calidez”, aseveró.
Miércoles 11 de Febrero del 2015
Efemérides El 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela, líder del Congreso Nacional Africano de Sudáfrica, sale de la cárcel después de 27 años, en los que se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid. Figura legendaria y, posteriormente, Premio Nobel de la Paz, fue el primer presidente elegido democráticamente en su país en 1994. 1650.- Muere René Descartes, filósofo y matemático francés. 1774.- El Gabinete inglés comunica al Gobierno español su intención de retirar todas las fuerzas de Las Malvinas, lo que sucedería el 22 de mayo siguiente. 1814.- El directorio de Buenos Aires declara al militar y político uruguayo José Gervasio Artigas traidor a la patria y ofrece 6.000 pesos por su cabeza. 1847.- Nace Thomas Alva Edison, físico e inventor estadounidense. 1895.- EEUU establece su protectorado sobre las islas Hawai. 1909.- Nace Joseph Leo Mankiewicz, cineasta estadounidense. 1916.- I Guerra Mundial: El káiser Guillermo II ordena la intensificación de la ofensiva submarina. Los buques mercantes armados serán torpedeados sin previo aviso. 1919.- Alemania elige a Friedrich Ebert como primer presidente de la República. 1924.- El Reino Unido reconoce al Gobierno de la URSS. 1926.- Nace Paul Bocuse, cocinero francés. 1928.- El general nicaragüense Augusto César Sandino huye a Honduras. 1929.- Tratado de Letrán entre la Santa Sede e Italia, por el que se crea el Estado pontificio y la Ciudad del Vaticano. 1934.- Nace Mary Quant, diseñadora británica.
Soleado
26°C Máxima 22°C Mínima
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Asaltan una Gasolinera en la Guadalupe Victoria
Se dieron a la fuga con rumbo desconocido Por Adrián de los Santos/Noticias PV Puerto Vallarta.- Fuerte despliegue policiaco se registró la madrugada de ayer, cuando dos sujetos armados con pavorosas pistolas tomaron como asalto a la gasolinera de la Francisco Medina Ascencio en la colonia Guadalupe Victoria. Elementos de la Policía Municipal y elementos de Fuerza Única de Jalisco, montaron fuerte operativo por las colonias Villa Las Flores y Guadalupe Victoria, pero no lograron dar con los responsables. En torno a estos hechos, se dio a conocer que eran las diez de la noche del domingo cuando en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, recibieron varias llamadas a los números de emergencias donde les informaban acerca de un asalto a mano armada en las instalaciones de la Gasolinera de la avenida Francisco Medina Ascencio en la colonia Guadalupe Victoria.
Al lugar arribaron varias unidades de la Policía Municipal y elementos de la Fuerza Única del Estado, quienes realizaron fuerte operativo policiaco por las colonias más cercanas en Villa las Flores y Guadalupe Victoria, donde revisaron a toda persona que caminaba sospechosa por la zona. Al revisar las cámaras de seguridad, se dieron cuenta de dos sujetos, uno de ellos flaco y alto mismo que sacó dentro de sus ropas una pistola con la cual amagó al despachador para despojarlo de sus pertenencias. Después de cometer el asalto los dos sujetos salieron corriendo con rumbo para la colonia Guadalupe Victoria, por lo que los afectados llamaron al 066 en donde pidieron la presencia de los elementos de Seguridad Pública. Luego de que los agentes implementaron un operativo, les informaron que no hallaron a nadie, por lo que el afectado levantó un acta de robo ante el agente del Ministerio Público correspondiente.
03
Mal aspecto; mal servicio
Sin dejar de mencionar las peligrosas carreritas, frenadas bruscas, no levantar pasaje, etcétera; nuevo sistema de transporte anunciado a fin de año pasado a operar en la ciudad, brilla por su ausencia *Mientras arranca el anunciado servicio nuevo, las unidades que circulan por la ciudad dan vergüenza y hasta peligrosas son Por Ángel Rodríguez Puerto Vallarta.- El servicio del transporte urbano en Puerto Vallarta no mejora, sigue siendo deficiente en varios aspectos. Unidades en mal estado, exceso de velocidad, maltrato de choferes a los usuarios, rebasar en esquinas donde hay gente esperando servicio, frenadas imprudentes, en fin, algo ya típico de todos los días en cuanto a este servicio se refiere. Recordamos que el pasado mes de noviembre el entonces representante del Gobierno del Estado, Andrés González Palomera trató el tema de la transformación y modernización del transporte urbano en Puerto Vallarta en el que se destacó la constitución de una o dos nuevas empresas que otorgarían el servicio con unidades nuevas y equipadas, algo que al observar las fotos que ilustran esta nota no se ha realizado. Se dijo también en esa reunión de González Palomera con Mauricio Gudiño Coronado, secretario de Movilidad del Gobierno del Estado, y con el dirigente cetemista Rafael Yerena Zambrano, que los choferes del transporte recibirían capacitación para concientizarse del excelente servicio que deben prestar a la ciudadanía en general y obvio a los visitantes. Esta propuesta de modernizar el transporte urbano en Puerto Vallarta, se dijo que podría concretarse en el primer trimestre de este 2015. Las que-
jas más comunes de los usuarios al abordar un camión urbano son por el exceso de velocidad con que conducen algunos choferes, incluso jugando carreritas uno con el otro con el riesgo de un fuerte accidente; así como las frenadas bruscas que de repente dan los conductores que hacen que la gente que viaja parada se abalancen contra las otras personas. También existen quejas de que hay gente esperando el camión en alguna esquina desde hace mucho rato y cuando por fin se acerca la unidad que los lleve a su destino, ésta rebasa a otra que está subiendo pasaje dejándolos con la mano extendida y deberán de esperar varios minutos más a que pase otro camión de esa ruta. Debería prohibirse que rebasen en esquinas. En cuanto al estado interior de las unidades, algunas ofrecen un triste panorama: asientos rotos, caídos; el piso carcomido que se alcanza a ver la llanta del camión desde adentro; algunos sin pasamanos, otros más sin vidrios en las ventanillas, etcétera. Otro tema es el de la conducta de algunos operadores que tratan de mal manera al usuario por la más mínima razón, les gritan, los obligan a que se recorran cuando ya la unidad va repleta y no hay espacio para más gente; y las ya mencionadas carreritas y frenadas bruscas que son lo que más preocupa. Ojalá y los directivos de las líneas del transporte urbano local tomen cartas en el asunto y quiten de circulación esas unidades que presentan aspectos poco agradables a la vista del usuario y más cuando se trata de turismo extranjero el que aborda esas unidades “chatarra” como se les ha dado en llamar y que las que aquí nos ocupan en especial son las marcadas con los números económicos A-37 y A-102 (de los verdes),
González Farrera habla de “unidad”
04
Seapal llevará agua a la nueva "Casa del Jubilado" de la SNTE
Redacción
“Saldremos juntos para fortalecer al partido”, confirma a este medio el panista quien perdió contienda interna ante Juan José Cuevas García Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Manuel González Farrera trabajará en equipo para fortalecer al partido y por el bien de Puerto Vallarta. "Saldremos juntos para fortalecer al partido", confirmó a este medio, pre candidato panista quien perdió contienda interna ante Juan José Cuevas García, este pasado fin de semana. La diferencia de votos ente uno y otro fue de poco más de 200 sufragios resultados que de manera oficial fueron dados a conocer la noche de este pasado 8 de febrero en la sede del Partido Acción Nacional. Llamó la atención que en el patio de la casa de los panistas, no hubo un solo simpatizante de Farrera y que él no haya estado para reconocer el triunfo aun cuando en su portal en redes sociales, escribió que la tendencia de la votación no le favorecía y que lo más importante era salir en unidad. La actitud levantó
suspicacia y comentarios encontrados, sin embargo, en el transcurso de este 9 de febrero tras reunirse con integrantes de su equipo de trabajo, hará un posicionamiento público. A este medio, confirmó extraoficialmente que esta declaración va en congruencia con lo que publicó en su red social. Una vez que terminó la jornada, y transcurridas las primeras horas al cierre de la votación, mientras se llevaba a cabo el conteo, escribió: "Estamos en espera de validar los resultados oficiales y al parecer no nos favorecen; aunque lo más importante es que después de este proceso salgamos en unidad buscando el fortalecimiento de nuestro partido y el bien de Puerto Vallarta. Gracias a todos los que me brindaron su confianza y su respaldo". Lo anterior expuso mientras en la casa de los panistas, el hoy candidato Cuevas, ya festejaba el triunfo, lo que provocó que Farrera ya no se presentara en el recinto azul. Pero aclara, habrá unidad y trabajo para fortalecer al pan y buscar beneficiar a Puerto Vallarta.
Puerto Vallarta.- El Director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, se comprometió en días recientes, a llevar a cabo el proyecto de introducción de agua potable a la nueva Casa del Jubilado de los Maestros de la Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación – SNTE -. Lo anterior, tras reunirse con los representantes de los maestros jubilados, a fin de escuchar sus inquietudes, atender sus peticiones en materia hidráulica y apoyar – dijo – a las mujeres y hombres que han dejado su huella, su conocimiento y su vida en las aulas de las escuelas de Puerto Vallarta. El titular de la paraestatal comentó en entrevista, que este acercamiento permite continuar trabajando en conjunto con un sector de la población fundamental en el presente y futuro de Puerto Vallarta, con el cual se ha logrado crear un fuerte lazo de trabajo en equipo, para definir metas y estrategias conjuntas que abonen al sector educativo de nuestro municipio. César Abarca detalló que la petición por parte de los docentes jubilados va encaminada a la introducción de agua potable en la nueva Casa del Jubilado, misma que estará a disposición de los más de 300 docentes retirados, quienes encontrarán un espacio de recreación, de intercambio de ideas e
incluso como opción de hospedaje en caso de ser necesario. Al respecto la Mtra. Irma Leticia Castro Merced, Delegada de los Jubilados, expresó su grata sorpresa al encontrar una respuesta favorable por parte del titular de la paraestatal “El Lic. César Abarca nos recibió muy amable, no sabíamos si nos iba apoyar o no, pero en cuanto nos dio la bienvenida se mostró interesado y nos dijo que con gusto trabajaríamos de la mano para tener agua en nuestra Casa del Jubilado” expresó. Agradeció al Director del Sistema por el interés mostrado en trabajar con la comunidad educativa del municipio, “César Abarca y todos sus colaboradores deben de continuar trabajando de esta manera, van excelente, están abarcando zonas que estaban realmente abandonadas, estoy convencida de que así como Seapal se entrega a los vallartenses, nosotros responderemos positivamente a ellos” manifestó. Por su parte la Mtra. Rebeca Vargas Moreno, reconoció en el director del organismo su calidez y amabilidad en el trato a los usuarios, “la atención que recibimos es excelente, me quito el sombrero, no sólo nos dijo que nos ayudaría, sino además nos motiva a seguir trabajando con todo Seapal por la educación de nuestros niños y jóvenes, buscando siempre su bienestar” concluyó.
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 11 de Febrero del 2015
Inunda OROMAPAS de Aguas Negras
Desaparecen dos artesanos huicholes en Sayulita Calle Principal de San Vicente
Desde hace 10 días no se sabe nada de ellos, la Fiscalía General de Nayarit, ya tiene conocimiento, sin embargo, no hay información de su paradero. La familia pide ayuda a la ciudadanía para localizarlos. Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- El sábado 31 de enero 2015, Cleto Mejía de la Cruz, de 31 años de edad, salió de su casa en la comunidad de Las Piedras, municipio de Compostela a trabajar a Sayulita, donde se dedica a la venta de artesanías, como de costumbre. Él trabaja los fines de semana en Sayulita, sábado y domingo y ya por la tarde del domingo, regresa a su casa, desde entonces nada saben de él. Para el lunes 2 de febrero, presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de Nayarit, en la ciudad de Tepic, por desaparición de persona. Andrés Tayzan Lemus, de 36 años de edad, que también vive en esa comunidad y se dedica a la venta de artesanías, salió a trabajar a Sayulita el lunes
2 de febrero, él trabaja todos los días, sale por la mañana y regresa por la tarde, como de costumbre y tampoco regresó a su casa. Ambos son familiares, concuños. Según información que proporciono uno de sus familiares a este medio de comunicación, se trata de dos hombres tranquilos que se dedican a trabajar que no tenían ningún problema familiar, simplemente no regresaron a sus casas y hasta la fecha nada se sabe de ellos. Al parecer, hay otro hombre de apodo Colibrí, o ángel plumas, vendedor de atrapa sueños y artesanías en San Pancho y Sayulita que junto con ellos también desapareció y nada se sabe de él. Se presume que fueron levantados. Exhorta la familia a la ciudadanía si saben algo de ellos, den parte a cualquier ministerio público de Nayarit o llamen a la Fiscalía General de Nayarit.
Desde el jueves pasado el drenaje de la calle Reforma de San Vicente del Mar está derramando aguas negras, el OROMAPAS hace caso omiso a los reportes ciudadanos. Por Paty PVNayarit
Aguilar/Noticias
Bahía de Banderas.- Ya no aguantan la pestilencia de aguas negras en el fraccionamiento San Vicente del Mar de la comunidad de San Vicente. Desde el jueves pasado el drenaje de la calle Reforma a la altura del Jardín de Niños Octavio Paz, se rebozó y las aguas negras corren sobre esta calle desde entonces generando olores nauseabundos y un foco de infección según reporte ciudadano. El reporte al OROMAPAS se hizo de inmediato, el mismo
día que empezó el derrame, sin embargo, pasaron ya viernes, sábado, domingo y lunes y el personal de OROMAPAS no se paró a solucionar el problema. Hay mucha molestia en los vecinos aledaños por la falta de atención y la negligencia del organismo operador del agua de Bahía de Banderas que no responde al llamado. Este lunes 9 de febrero 2015, padres de familia y alumnos tuvieron que sortear los charcos de aguas negras por lo que exigen al OROMAPAS que repare lo que tenga que reparar porque los alumnos, tanto de la primaria como del jardín de niños no pueden ni deben estar tomando sus clases en estas condiciones antihigiénicas.
J
alisco Periódico el Faro
Ciudadanos señalan los pendientes de la Administración de Aristóteles
Miércoles 11 de Febrero del 2015
Detectan triunfalismo al colocar a
Jalisco en buen lugar en competitividad
Informan que será en 2016 cuando se tenga la medición del actual gobierno y de lo que está haciendo El Informador
Guadalajara.- Como parte de la Segunda Glosa Ciudadana, en el bloque de Economía Próspera e Incluyente, Luis Miguel González, director editorial de El Economista, cuestionó al gabinete en la materia en torno a los números que dieron a conocer, que ubican a Jalisco como el lugar número nueve en materia de competitividad.
Críticas, observaciones en deserción educativa, reducción de la pobreza, competitividad, hacinamiento de las cárceles, seguridad, movilidad y transparencia fueron algunas de las aportaciones que ... Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- A pesar de que el II Informe de Aristóteles Sandoval hace un recuento de la implementación de programas sobre cultura del cuidado del agua para la ciudadanía, no se reportó avances sobre eficiencia en la agricultura, cuestionó Dolores Barrientos Alemán, representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que participó en la glosa ciudadana. “No menciona si hay un programa de eficiencia en uso de agua en el sector agrícola. En promedio internacional el sector agrícola consume el 70 por ciento del agua y desafortunadamente en México el promedio es del 80 por ciento”, dijo la invitada. Héctor Padilla López, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), aseguró que dicho tema se impulsa con la inducción de sistemas de riego de alta precisión y de goteros en la actividad del campo. Otros de los tópicos cuestionados por Barrientos Alemán fue sobre la institución encargada de llevar el seguimiento a proyectos energéticos como lo son los de energía eólica, solar fotovoltaico, biodigestores. En respuesta a ello, el gobernador dijo que se trabaja en la creación de una agencia especializada en temas de aprovechamiento de energía. Por su parte, Alberto Sandoval
Uribe, director del centro de estudios Transversal Think Tank, indicó que el gobierno de Jalisco no cumplió ni el 10 por ciento de plantaciones y ni la tercera parte de la reforestación que se proyectaba para el año anterior. Equidad de oportunidades La pobreza y la educación fueron los temas que se discutieron en el tema dos de la glosa llamada Equidad de Oportunidades en la que Rodolfo de la Torre, coordinador general de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), solicitó información sobre las dimensiones de la pobreza identificadas por la Administración que pudieran reducir los niveles en el estado de Jalisco. Sonia Carolina Toro Morales, directora de Política Social explicó que con información del 2010 y 2012 se hicieron análisis en los que se detectaron tres factores que provocan el aumento de la pobreza: carencia de acceso a la alimentación, de servicios básicos y calidad de la vivienda por lo que se implementaron acciones. “Llegamos a determinar que para reducir tres puntos en la siguiente medición de la pobreza tendríamos que realizar una inversión de alrededor de dos mil millones de pesos, esa es la meta ideal. Pero la meta más inmediata y más corto plazo es con una inversión de 435 millones de pesos que representaría la disminución de 1.5 porcentual en medición de pobreza”, detalló la funcionaria.
"Detecto un cierto triunfalismo en que Jalisco se colocó en noveno lugar en competitividad, noveno o décimo segundo, depende quien mida. Pregunto: ¿cuál es el lugar que debe ocupar Jalisco y qué se va a ser para avanzar? No me queda claro ni los plazos ni la estrategia en cuanto a la productividad, no puede ser Jalisco la mitad de productivo que Nuevo León o Distrito Federal", señaló el especialista en temas de finanzas. El titular de la Secretaría de Promoción Económica, José Palacios reconoció que sí hay una caída, en lo que respecta al índice del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dijo que la Entidad se ubicaba en el lugar siete y cayó al lugar nueve; para justificar estos datos, el funcionario señaló que la medición data del año 2012.
"La nueva medición la tendremos en 2016, donde se medirán los primeros años de este gobierno y de lo que se está haciendo. La estrategia de productividad es un tema en el que trabajamos de la mano con el sector productivo y empresarial", señaló. Por su parte, el mandatario estatal, Aristóteles Sandoval añadió que aún existe retraso para dar certeza jurídica a las empresas que se ubican en Jalisco. "En productividad le estamos apostando a mayor certeza jurídica, en el tema laboral estamos avanzando; en certeza jurídica, tenemos un retraso y eso nos ha impactado. Se implementaron tribunales mercantiles en materia de oralidad", dijo. Viridiana Ríos, directora Ejecutiva de México ¿Cómo Vamos Observatorio Ciudadano de crecimiento económico?, cuestionó que entidades como Aguascalientes y Guanajuato reporten crecimiento económico mayores a los reportados por Jalisco. El mandatario estatal respondió este cuestionamiento, expuso que en Jalisco se buscan las inversiones de grandes empresas para tener un crecimiento a largo plazo por lo que se lleva a cabo una alianza con el sector privado y con las universidades para impulsar la ciencia y la tecnología impulsa..
07
Reaprehenden a ex secretario Cuestionan sobre seguridad,
general del Congreso
olvido de cárceles y transparencia
Por Arturo Ramírez Gallo
Por segunda ocasión el Congreso de Jalisco detuvo al ex secretario general del Congreso de Jalisco, lo acusan de intentar cobrar 58 mdp por una supuesta asesoría fiscal al legislativo estatal El Informador Guadalajara.- Por segunda ocasión, Luis Octavio Pérez Pozos, ex secretario general del Congreso de Jalisco, fue detenido por agentes de la Fiscalía General. Pérez Pozos es señalado de intentar cobrar 58 millones de pesos por una supuesta asesoría fiscal al Congreso del estado. El sábado pasado fue detenido, pero horas después fue puesto en libertad cuando un Juez determinó que no existían suficientes pruebas en su contra. Este lunes nuevamente fue detenido antes de una conferencia de prensa en un hotel de Guadalajara y acusó a los ex diputados
de las legislaturas 58 y 59 de estar en su contra.De acuerdo con el secretario de Gobierno de Jalisco, Roberto López, la detención del ex secretario general del Congreso se debe a una denuncia en su contra por supuesto enriquecimiento ilícito y aceptó que en la primera orden de aprehensión había inconsistencias. "Son cuestiones técnicas esa cuestión técnica se resolvió en el juzgado y se emitió la orden de aprehensión. No es político, es un tema que lo conocen mejor que nadie la sociedad, lo conoce mejor que nadie, no pagamos 58 millones de pesos porque íbamos a afectar a programas", dijo Roberto López, secretario General de Gobierno de Jalisco Por su parte, el Fiscal General de Jalisco, Luis Carlos Nájera dijo que a Pérez Pozos se le acusa de enriquecimiento ilícito al presentar una discrepancia en su declaración de bienes patrimoniales por más de medio millón de pesos.
Guadalajara.- En la segunda parte de la Glosa Ciudadana del segundo informe de gobierno de Aristóteles Sandoval se tocaron temas de transparencia, corrupción, la sobrepoblación en las cárceles de Jalisco, seguridad, la organización de metropolitanas y el transporte público. En su participación dentro del tema Instituciones confiables y efectivas, Lourdes Morales Canales, hizo señalamientos sobre el tema de transparencia en el estado de Jalisco y los pendientes que hay en el tema. Dijo que la transparencia es un tópico que eligen los gobernadores para nutrir sus discursos porque "venden muy bien" pero que en los hechos no se completan. "En una evaluación que hizo reciente el CIDE llamada Métrica de la Transparencia 2014 se encontró que si bien es cierto que Jalisco posee un marco normativo robusto en materia al acceso a la información, aún hay mejoras que deben de hacerse ya que sin los efectos de esta reforma se ubica en el lugar 18 a nivel federal. Por otro lado en esta evaluación se encontró que los portales del gobierno y en particular la oficina del gobernador son los me-
jor evaluados del país, sin embargo al hacer solicitudes de información esta calificación baja así quinto último lugar de la tabla. Eso preocupa porque la transparencia no únicamente trata de tener portales bonitos si no de generar los mecanismos para brindar información oportunidad y de calidad a la ciudadanía", dijo Lourdes Morales. En el tema de seguridad, Edna Jaime Treviño, directora general de México Evalúa, se refirió sobre el hacinamiento que se registra en las cárceles de Jalisco mismo que fue reconocido por los representantes del gobierno de Jalisco que participaron en el tema seis: Garantía de derechos y libertad. La participante ciudadana puso como ejemplo a la penal de Puente Grande que tiene capacidad para dos mil 087 internos y en ella se registran una ocupación de más de cinco mil 900 internos. En ese tema, el gobernador Aristóteles Sandoval se refirió al tema de desapariciones en Jalisco y dio que más de dos mil personas están desaparecidas en la entidad y 500 de ellas ya fueron encontradas. Otros de los temas fueron la coordinación metropolitana de municipios y el transporte público.
08
Ante rezagos, Aristóteles propone Destaca Jalisco… en accidentes laborales figura de gerente metropolitano
Estaría a cargo de planear y gestionar la implementación de servicios públicos municipales El Informador Guadalajara.- Basura, transporte y servicios públicos son los temas pendientes dentro del segundo informe de actividades del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. En la agenda metropolitana, el mandatario aceptó retrasos en los temas de la ciudad y anunció que próximamente presentará una propuesta de gerente metropolitano, que será responsable de planear y gestionar la implementación de servicios públicos intermunicipales como la recolección de basura, alumbrado, pavimentación, entre otros, según informó el Gobierno del Estado. Dentro del ejercicio de la Glosa Ciudadana, la titular de la Secretaría de Medio
Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz Mejía, fue la primera en admitir que existen “claroscuros” en recolección de residuos sólidos. Todavía no hay planes municipales de manejo de residuos en los 125 municipios de la Entidad, y el que tiene más retraso es el de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El consejero del poder Ejecutivo, Enrique Dau Flores, afirmó que “el tema metropolitano es una asignatura pendiente”, ya que no se ha materializado el Plan del Instituto Metropolitano, a un año de que se consolidó como una institución técnica y con presupuesto propio. En transporte público, el mandatario señaló que hay un rezago de tres décadas. “Se invirtió para vehículos y se dejó de construir el metro… por eso es fundamental al reordenamiento de algunas rutas”. Aceptó que la Ley de Víctimas local no es
La Entidad ocupa el segundo lugar nacional en la materia. Cada 17 minutos ocurre un percance en un centro de trabajo El Informador Guadalajara.- Hasta que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) haga públicas las cifras de accidentes laborales en 2014, a mediados de este año, se podrá saber si las inspecciones en materia de seguridad e higiene han surtido algún efecto. Mientras tanto, las cifras más recientes revelan que Jalisco ocupa uno de los primeros lugares en accidentes
laborales en el país: en 2013 se registraron 44 mil 340; es decir, uno cada 17 minutos, lo que coloca a la Entidad como la segunda con mayor número de estos eventos, sólo por debajo del Estado de México, que tuvo 57 mil 88 accidentes, uno cada nueve minutos en promedio. Por eso, el hecho de que se hagan tan pocas inspecciones, sobre todo en lo que compete a la seguridad, es preocupante, considera Vicente Rodríguez Durán, investigador del Departamento de Derecho Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
La Semadet incumplió metas
en reforestación en 2014
Guadalajara pone reglas a vivienda vertical
Establecen normas para un crecimiento y repoblamiento ordenado, el desarrollo sustentable y protección al patrimonio e inversiones
acuerdo con la superficie del terreno y el entorno, explicó el vocal ejecutivo de la Comisión de Planeación Urbana de Guadalajara (Coplaur), Diego Delfín.
El Informador
“Las áreas mixtas en los planes prácticamente están en donde mismo que en los planes vigentes; se está ordenando direccionar los usos mixtos a los corredores, a las principales avenidas; hay una serie de requisitos o condiciones que se están pidiendo para ciertos giros”, puntualizó.
Guadalajara.- El pleno del Ayuntamiento tapatío aprobó ayer los 50 Planes Parciales del municipio que regulan la vivienda vertical en zonas específicas para potenciar el desarrollo de la ciudad. En los nuevos Planes Parciales se establece que las zonas habitacionales se quedan como están, y que el crecimiento vertical y con giros mixtos se establece sólo en los polígonos comerciales, como avenidas principales y corredores. El número de pisos permitidos en edificios ubicados en estos corredores serán de ocho a 15, siempre y cuando se trate de lugares en donde se asegure servicio de transporte, infraestructura hidráulica, estacionamiento en algunos casos, y áreas verdes; es decir, la altura se establece de
El paquete original incluía 53 Planes Parciales pero tres fueron retirados de la votación porque se encuentran en un proceso legal que impide cualquier tipo de construcción en las zonas que abarcan. Los nuevos planes se aprobaron con 13 votos a favor y tres en contra del Movimiento Ciudadano (MC). Tras varios meses de retraso en la aprobación debido a la discusión que se generó con las fracciones edilicias de oposición, así como diversos señalamientos de colonos, anoche finalmente se llegó a un acuerdo.
El Informador Guadalajara.- En 2014 se incumplió con la meta de número de hectáreas reforestadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. La meta oscilaba las 18 mil hectáreas mientras que el resultado que se logró fue apenas de nueve mil 153. Es por eso que el director de Transversal Think Tank, Alberto Sandoval Uribe, reclamó que el gobierno del Estado haya priorizado la generación e inversión de infraestructura hidráulica
cuando no se toma en cuenta que los bosques son los creadores del agua. Ante esto, la titular de la Semadet, Magdalena Ruíz Mejía, comentó existen dos metas que no se alcanzaron, pero eso no quiere decir que "hemos procedido con ligereza, antes se sembraban (plantas) con 5 por ciento de probabilidades de supervivencia. Ahora hemos hecho que la planta que salga de vivero tenga supervivencia de 80 por ciento".
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 11 de Febrero del 2015
Bejarano y Zambrano Ventilan charla de Aureoles con priistas buscan amarrar curul
Por Liliana Padilla Ciudad de México.- Los líderes de las principales corrientes del PRD se registraron para buscar un espacio en la lista plurinominal durante los próximos comicios.
Por Adán García Ciudad de México.- El candidato del PRI en Michoacán, Ascensión Orihuela, reveló tratos de miembros de su partido con su rival del PRD, Silvano Aureoles, quien ha sido señalado como el candidato apoyado desde Los Pinos en esta contienda. Orihuela señaló que el perredista se ha reunido con personajes como el ex Gobernador Fausto Vallejo, cuyo hijo fue encarcelado el año pasado por presuntos nexos con el crimen organizado. "Por declaraciones del propio Fausto sabemos que se ha reunido con Silvano, quizá en busca de acuerdos. Es su decisión", expresó en declaraciones al programa de radio La Zeta Noticias. Vallejo fue uno de los principales ausentes en la postulación ayer de Orihuela como candidato del PRI, de cara a las elecciones del próximo 7 de junio.
Ese gremio, considerado el más numeroso del transporte público en el Estado, es encabezado por seguidores del ex diputado local Trinidad Martínez, preso también desde el año pasado por supuestos nexos con la delincuencia. Orihuela consideró que estas alianzas obedecen a un temor de su rival perredista, de no lograr todos los apoyos en el proceso interno que vivió el PRD. "No quisieron ir a una campaña abierta como lo habían propuesto. Nosotros desde un principio dijimos que iríamos por una candidatura de unidad y sobre ella trabajamos", comentó. "Ellos hablaron de una campaña abierta a la ciudadanía y solo engañaron a la militancia del PRD y pretendieron engañar a los michoacanos para hacer una campaña abierta, una campaña de posicionamiento que está prohibida por la ley".
"Fausto ha dicho que su voto y su cuota son para el PRI, pero no sabemos; el voto es secreto", señaló.
La semana pasada, el PAN advirtió que con la postulación de Orihuela, quien no era el más favorecido en las encuestas, el PRI deja ver la posibilidad de estar buscando una alianza de facto que favorezca al abanderado perredista.
El también senador con licencia destacó que Aureoles también tuvo acercamientos con la Comisión Reguladora del Transporte, organización que históricamente había apoyado al PRI.
Esa versión cobró fuerza, luego que el Alcalde priista de Zitácuaro, Juan Carlos Campos, afirmara en un audio que existe línea desde la Ciudad de México para bloquear a Orihuela.
De acuerdo con el primer corte realizado por el servicio electoral, Jesús Zambrano, dirigente de Nueva Izquierda; René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional, así como Hortensia Aragón, de Foro Nuevo Sol, buscan llegar a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal, a través del voto mayoritario del Consejo Nacional.
Sin embargo, Hortensia Aragón no podrá aspirar a una diputación plurinominal, pues actualmente es legisladora local de representación proporcional en Chihuahua. Ayer el Comité Ejecutivo Nacional recibió cerca de 300 propuestas de candidaturas y aprobó que los 27 distritos del DF, quedaran reservados para que se definan de manera simultánea con jefes delegacionales y diputados locales el 21 de febrero. El sábado el Consejo Nacional aprobará los dictámenes con las candidaturas avaladas por el servicio electoral.
Sermones cortos sin divagar, recomienda El Vaticano a sacerdotes
No deben ser ''sobre temas abstractos'', ni momentos para afrontar ''argumentos que no estén completamente relacionados con la celebración litúrgica y con sus lecturas''
de muchos sacerdotes en cuanto a su predicación, que es "un problema mundial", reconoció el cardenal Robert Sarah, prefecto para el Culto Divino del Vaticano.
Por Bernhard Buntru/Reporte Indigo
Aunque el documento inicia citando al Papa Francisco, quien recomendó en su exhortación apostólica "Evangelii Gaudium" (La alegría del evangelio) que las homilías sean breves y concisas, después contradijo esa cita estableciendo que los sermones deben ser "ni tan cortos, ni tan largos".
México.- Un documento del Vaticano publicado ofrece una serie de recomendaciones a los sacerdotes del mundo sobre sus sermones: Pide que sean cortos lo suficiente, que sean bien preparados y no divaguen con temas fuera de lugar. Se trata del "Directorio Homilético", un texto de 150 páginas preparado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la sede de la Iglesia católica, a solicitud de obispos de todo el mundo y de Benedicto XVI. Iniciado en su redacción durante el pontificado anterior, fue concluido apenas. El mismo busca responder a las carencias
Sarah advirtió que la extensión depende del contexto cultural porque mientras en Europa y en América la falta de tiempo obliga a predicaciones breves, en los países africanos 20 minutos "no le bastarían" a los sacerdotes, porque la gente viaja mucho para llegar a misa "y quiere escuchar la palabra de Dios".
Analizan sanción a MC por revelar Lista Nominal
Por Aurora Zepeda Rojas
México.- El INE podría sancionar al partido político Movimiento Ciudadano (MC) en la próxima sesión del Consejo General, por comprobarse que de sus oficinas en la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal Electoral salió una copia de la Lista Nominal, que luego fue filtrada a una página de internet (tusdatos.com), con lo que se violó la ley. A fines de 2013 quedó al descubierto que en dicha página se podía consultar el domicilio, número de credencial de elector, nombre y otros datos personales del ciudadano que llenara un campo de información. En ese entonces, el INE ordenó suspender la entrega del listado o del padrón en medio electrónico para los partidos políticos, decisión que avaló el Tribunal Electoral. Sólo se les permitía consultar los datos en computadoras asignadas, pero sin poder obtener copias por ningún medio. Después de haber interpuesto las denuncias ante la
PGR para que se investigara el ilícito, en adición se abrió un procedimiento ordinario para determinar por dónde se había filtrado el padrón a una empresa con domicilio en Suecia y castigar administrativamente a los responsables. Según las investigaciones, fue el entonces representante de dicho partido ante la Comisión Nacional de Vigilancia Adán Pérez Utrera, quien sacó una copia de los listados para entregársela al legislador por el mismo partido Ricardo Mejía, quien a su vez dio el listado a uno de sus colaboradores para que realizara algunos estudios. Hasta antes del cambio en la Dirección Jurídica del INE, se hablaba de que la posible sanción podría ser una amonestación pública. Sin embargo, con el nombramiento de Gabriel Mendoza se desconoce la sanción para MC. En las próximas semanas, el INE tendrá que aprobar la entrega de las listas a los partidos para que puedan utilizarlas en las elecciones del 7 de junio, y tendrá que retirar la prohibición que había aprobado.
10
Dejan a 1.3 millones sin clases en Oaxaca; maestros de la CNTE se plantan sobre Reforma
Por Patricia Briseño Ciudad de México.- Un millón 300 mil alumnos del sistema de educación pública de Oaxaca son afectados por el paro de labores de 72 horas que realiza, a partir de ayer, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La suspensión de labores mantiene cerrados 13 mil 500 centros escolares en las ocho regiones del estado. En el Distrito Federal, la movilización de los docentes implicó que unos seis mil profesores se plantaran con casas de campaña sobre Reforma, entre Insurgentes y Bucareli, causando caos vial en la zona. Después del ultimátum que hiciera el GDF a maestros para liberar la vía pública y se alistaran granaderos para desalojarlos, se inició una mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación (Segob), misma que entró en un receso y se reanudará hoy a las 12:00 horas.
Maestros informaron que discutirían su permanencia en el plantón en las primeras horas de hoy. Según la Segob, ni el gobierno federal ni el GDF darán marcha atrás en la decisión de liberar Paseo de la Reforma.
39 11
Señalan a funcionaria por dejar a gasera sin castigo
Redacción
México.- Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, está en el centro de una doble polémica, pues ha sido cuestionada por no haber iniciado alguna sanción en contra de Gas Express Nieto, responsable de la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, y por probable conflicto de interés, debido a que su esposo, José Octavio López Presa, es señalado como consultor al servicio de empresas y personas interesadas en la Ronda Uno de la Reforma Energética. Fuentes de la industria gasera, que prefirieron el anonimato, cuestionaron a Melgar, responsable del funcionamiento de ese sector, por no haber hecho cumplir la ley para sancionar o revocar los permisos
a la empresa, aun cuando Lorena Martínez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), acusó a Gas Express Nieto de negarse sistemáticamente a verificar sus condiciones de seguridad y sus protocolos de emergencia.
Dependencias institucionalizan el dedazo
Asimismo, señalaron que la dependencia a cargo de Melgar no destina los recursos suficientes para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad que regulan a la industria del gas LP. Por lo anterior, aseguraron que la Dirección de Petrolíferos, área que depende de la Subsecretaría de Hidrocarburos, sólo cuenta con 200 personas, de las cuales una parte importante son administrativos y el resto debe encargarse de verificar las más de mil plantas de gas LP y 17 mil vehículos de reparto que operan en el país.
Por Elizabeth Cáceres México.- En México una parte de los concursos de plazas en el Gobierno son designados bajo el artículo 34 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera (LSPC), que pese a ser creado como una herramienta de excepción, se utiliza para nombrar por ‘dedazo’ a los servidores públicos, reconocieron expertos. La LSPC nació en 2003 como un mecanismo para garantizar la
igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública con base en el mérito. Aunque en su inicio persiguió el principio de profesionalizar la gestión pública por medio de evaluaciones rigurosas de ingreso y desempeño, el artículo 34 de la LSPC mantuvo la posibilidad de que, “en casos excepcionales”, los titulares de las dependencias designarán a un servidor público sin someterse al concurso de ley.
Tomaremos acciones para evitar que CNTE colapse la ciudad: GDF
Redacción México.- El secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, advirtió que este martes, se implementarán operativos para evitar que las manifestaciones de los maestros colapsen la vialidad de la ciudad. En entrevista con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia, Serrano Cortés, informó que se contempla que los docentes se movilicen a partir de las 12:00 horas, por lo que desde temprana hora hay presencia de granaderos de la Secretaría de
Seguridad Pública del DF (SSPDF) en las inmediaciones de Paseo de la Reforma para “evitar que se genere una situación como la de ayer”. El funcionario capitalino detalló que desde que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que estarían en paro de 72 horas en el Zócalo capitalino, “el GDF instaló un operativo en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución para evitar que llegaran”.
-El teatrito de la PGRAMN.- Al cansado titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, se le cayó el teatrito del crimen de Estado contra los 43 estudiantes desaparecidos en Oficialmente, el pasado 28 de enero, los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa dejaron el mundo de los desaparecidos e ingresaron al de los muertos. Ese día, Murillo Karam, acompañado del director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomas Zerón, dio a conocer las macabras conclusiones a las que llegó la PGR: 487 informes periciales, 386 declaraciones, 99 detenidos, 95 teléfonos móviles investigados, 14 registros… De estas pruebas destacaron los restos óseos de los estudiantes -uno de éstos identificado por el ADN como perteneciente al normalista Alexander Mora Venancio, según análisis austriacos-, los residuos de la pira que supuestamente devoró los cadáveres, las confesiones de los sicarios y los agentes municipales, los reconocimientos de los supervivientes, así como las conexiones y ubicaciones de los teléfonos celulares esa noche. Para el gobierno federal esa es la “verdad histórica” que corresponde a la reconstrucción oficial de los hechos y en la que se tomaron como base fundamental declaraciones de sicarios, como la del recientemente detenido Felipe Rodríguez Salgado, alias El Cepillo, miembro de Guerreros Unidos, que por confesión propia, recibió la orden de su jefe, El Chucky, de liquidar a los estudiantes.
“Encargué que mataran a los estudiantes y destruyeran todo”, confesaría El Cepillo. Con las evidencias recabadas, la PGR afirma que se ha alcanzado la “verdad histórica” de los hechos: que los estudiantes, confundidos con miembros de una banda rival, fueron asesinados por narcos, sus cuerpos incinerados en una pira de un basurero y sus restos metidos en bolsas y lanzados al río. Usted recordará que ese espeluznante episodio ya lo habíamos escuchado en voz del cura Alejandro Solalinde. Pero ahora resulta que los peritos forenses argentinos, contratados por los padres de los estudiantes desaparecidos, le echan abajo su teatrito al gobierno de la República, pues sostienen que los supuestos restos no han sido identificados y que la PGR manipuló las evidencias a su favor. Este velo de misterio que le echa el equipo forense argentino al caso Iguala refuta la supuesta “verdad histórica” de la PGR, y ahora se entiende porqué esas evidencias se presentaron de manera relámpago, y que Enrique Peña Nieto llamara a los mexicanos a “superar el caso para no quedar atrapados en el pasado”. Sabido es que la PGR y el gobierno no son dignos de credibilidad, pues arrastran un pasado de mentiras y escenografía teatral, como el caso de la francesa Florence Cassez, a la que no se le comprobó nada, y que ahora ha demandado por daños y prejuicios al gobierno mexicano que encabezó el borrachín Felipe Calderón. Y aquí entre nos, ¿usted cree en el teatrito de la PGR?
C
13
olumnas Periódico el Faro
Murat aterriza en Nueva York
Jorge Fernández Menéndez
Ahora no se puede decir que se trató de una filtración interesada o de grillas sucesorias oaxaqueñas. El New York Times ha comenzado a publicar una serie de reportajes de investigación sobre la compra de propiedades de lujo en Manhattan, sobre todo en el complejo Time Warner, donde un altísimo porcentaje de las mismas han sido adquiridas por empresas fantasma para distintos personajes, sobre todo, extranjeros. Y resultó que acompañado de estrellas de futbol americano y sospechosos de ser parte de la mafia rusa, uno de esos personajes es el exgobernador de Oaxaca, José Murat Casab, quien, según NYT, ha comprado a través de ese mecanismo por lo menos seis propiedades de lujo en Nueva York. Los detalles sobre las propiedades de Murat serán publicados por el New York Times mañana miércoles, con el título “The Mexican Power Bokers”, y es el producto de una investigación realizada durante un año por el matutino estadunidense que indagó, adelanta el propio periódico, el flujo de dinero que alimentó el boom inmobiliario de lujo en la ciudad. Investigando las empresas fantasma que compraron esas viviendas, encontró los nombres de los propietarios reales que están detrás de las más de 200 empresas fantasma que son propietarias de condominios en el Time Warner Center. El diario señala que el sector inmobiliario no examina el origen de los fondos ni las identidades de los compradores y que no hay ningún requisito legal para hacerlo. También dice que en el Time Warner Center, el 37 por ciento de los condominios es propiedad de extranjeros y que, al menos 16 de estos, son investigados por el gobierno estadunidense. Entre los propietarios se encuentran el mariscal de campo de los Patriotas, Tom Brady, dueño de un departamento de lujo que fue adquirido por la empresa Valor Bajo Fuego; el cantante Jimmy Buffett; un exgobernador colombiano, Pablo Ardila, investigado por corrupción, y varios personajes de la política y el espectáculo de Rusia, algunos de ellos investigados por presuntas relaciones con la mafia de ese país. La empresa que compró los departamentos de Murat,
está manejada por su hija, Lorena Murat Hinojosa. La empresa base, registrada con Lorena como única propietaria, se llama Edlo LLC, tiene sede en Miami y tiene la misma dirección que el despacho de abogados que hizo el registro de la empresa. A partir de Edlo, se crearon otras empresas, calificadas como fantasmas, para la compra de las propiedades. Según una carta que envió Murat al NYT, él no es propietario de ningún inmueble en Nueva York, y dice que sólo tiene dos departamentos en el estado de Utah. Lo que sucede es que el periódico dice que Murat, así como la mayoría de quienes han comprado propiedades de lujo en el complejo ubicado frente a Central Park, no compró a su nombre, sino utilizando pantallas, en este caso las empresas creadas por su hija. José Murat ha sido un político que siempre ha estado ligado a la controversia, desde los tiempos en que, como estudiante, fue uno de los que apoyó el ingreso, en 1975, del entonces presidente Luis Echeverría a CU, en aquel acto que terminó con una pedrada contra el mandatario y su muy apresurada salida del recinto universitario. Durante su gestión como gobernador de Oaxaca, cargo que asumió en 1998, terminó confrontado con muchos sectores, y es particularmente recordado el llamado autoatentado del 2004, escenificado en el hotel Victoria, que acabó con varios disparos y la muerte de un policía en las puertas del hotel. El gobernador lo presentó como un atentado en su contra, pero las investigaciones federales y los testigos, aseguraron que se trató de un enfrentamiento, luego de una noche turbulenta pasada en el propio hotel, entre los custodias del gobernador, cuando éste salía del hotel. Según el peritaje de la PGR, los disparos no fueron efectuados contra la camioneta del entonces gobernador sino desde dentro de la camioneta hacia la calle. Su sucesor, Ulises Ruiz, acusó a Murat de haber estado detrás del respaldo a la Coordinadora durante el largo plantón en la ciudad de Oaxaca, en el 2006, y hace cuatro años de haber hecho una alianza con la coalición opositora que llevó al gobierno a Gabino Cué. Y por esa razón, en el 2011, se le inició un proceso para expulsarlo del PRI.
Acusado acosado; acusador aguzado José Cárdenas
Muy caro le ha costado a Marcelo Ebrard el “desastre” de la Línea 12, la mega obra maldita de su sexenio; el tren que lo llevaría a conseguir el sueño adorado de la candidatura a la Presidencia de la República, frustrado en 2012 por Andrés Manuel López Obrador.
prestigio ante lo que llama una trampa de la justicia; se asume como víctima del uso político de la ley y de la manipulación interesada del “desastre”; con habilidad notable se asume como el mayor damnificado de una conjura; es el aguzado intento por acusar, de un acusado acosado.
Repuesto de aquella pesadilla, Ebrard pretende regresar por sus fueros como diputado federal para volver a fincar aquel anhelo… pero de nuevo está que se lo lleva el tren… y los pasajeros.
Será flor de un día la estrategia desplegada por Ebrard para reescribir el guión de la atractiva telenovela de su martirio; muy cara le ha salido, sí, pero más caro cuestan los 49 mil millones de pesos —y contando— gastados en una obra inservible… y ese coraje no se marchita.
Diputados adversarios, empeñados en frenar el proyecto marcelista —cualquiera que éste sea— lo culpan por las fallas estructurales, graves errores técnicos y altísimos costos difíciles de justificar, todo lo cual ha damnificado a medio millón de urbanitas, arrojados al infierno vial. ¿Por orden de Los Pinos, ejecutada por el PRI y compinches aliados, pretenden descarrilar los afanes políticos del exjefe del GDF a como dé lugar? Marcelo ha defendido honra y
EL MONJE LOCO: Ahora es The New York Times; el diario reveló una oscura trama en la cual grandes derrochadores —de prestigio dudoso— han conseguido millonarias propiedades en el corazón de Manhattan, entre esos, el exgobernador de Oaxaca, José Murat Casab, quien habría adquirido al menos un lujoso departamento, cuyo valor hace palidecer a la Casa Blanca de las Lomas. ¿Don Pepe también salió vivillo para el “negocillo” inmobiliario?
El crematorio fantasma Joaquín López Dóriga Si hubiera de qué culparte, ya lo habría hecho.Florestán
privan en Guerrero, se denunció una fosa con 60 muertos.
Recuerdo pocos casos de un interés periodístico tal como el del crematorio abandonado de Acapulco y en el que encontraron 60 cadáveres embalsamados cuyo origen e identidad se desconocen y todo en medio del clima de muertes, desapariciones, criminalidad e impunidad que se vive en Guerrero, donde la delincuencia ha desbordado a la ley, al Estado y a la sociedad.
Pasadas las horas se descubrió que no había tal, que lo único cierto eran los cadáveres embalsamados en la realización de un lúgubre fraude cuyo autor, prófugo, cobraba por simular su cremación.
Todo comenzó con el reporte de un vecino de Llano Largo, en el municipio de Acapulco, que denunció un olor fétido ya insoportable en una empresa dedicada a la cremación de cadáveres ubicada en la carretera Cayaco-Puerto Marqués, a 6 kilómetros del blindado Boulevard de las Naciones y a menos de 10 de la zona Diamante, la más cara del rumbo. Con la denuncia, elementos de la policía local llegaron al local y no se creyeron lo que vieron: una serie de cadáveres, momificados, envueltos en sábanas blancas, cubiertos con capas de cal y apilados en orden. El reporte inmediato fue a la Fiscalía General de Guerrero, cuyos elementos y peritos arribaron para documentar la irrealidad de aquel anfiteatro. Pero luego se formaron las familias que habían entregado allí directamente o a una funeraria, los cadáveres de sus cercanos para que los incineraran, lo que ahora se documenta terroríficamente que nunca hicieron, a pesar de haber entregado a los deudos urnas con sus supuestas cenizas. Al principio, y en las condiciones que
No recuerdo otra historia como esta, y por eso ejercí la capacidad y obligación esencial de nuestro oficio: sorprenderme y contarles. RETALES 1. VÁZQUEZ RAÑA. El día 3, el grupo de Mario Vázquez Raña se bajó del tema de las cadenas de televisión y los profundos especialistas soltaron largos y sesudos análisis sobre el retiro, argumentando la baja en la entrega de televisiones, la fuerza del monopolio, la falta de garantías, cuando todo era, en el fondo, un asunto de vida y muerte. Pero así son ellos, y así es la muerte. Mario falleció a los cinco días; 2. CONGELADORA. Dirán misa, pero la minuta sobre la regulación del conflicto de intereses fue aprobada, e inmediatamente olvidada, en el Senado, el 3 de febrero de 2008. Salió por unanimidad de 107 votos y ahí quedó. ¿No sería tiempo de revivirla?; y 3. ESPEJO. Los partidos se culpan de frenar la Ley Anticorrupción. Todos hablan a su favor, pero nadie la vota y están en el último período ordinario de esta legislatura. La minuta la pueden encontrar en la misma congeladora en la que guardan el nombramiento del fiscal anticorrupción, pero como primero es la ley…
¡Que vivan los intereses!
14
Federico Reyes Heroles Todo o nada, parece ser la consigna. No hay territorios intermedios. Desde fuera, todo lo que haga el gobierno será un error, desde adentro, la deformación será otra: compren todo en paquete, cualquier observación será afrenta. Crematorios en Acapulco, violencia fuera de control, el auxilio que grita a la Federación la presidenta municipal de Matamoros, la misma Federación que es incapaz de garantizar que la Autopista del Sol funcione 24 horas al día. Federación que se ve inepta, incapaz, ridícula, patética frente a grupúsculos de encapuchados que le escupen en la cara para indignación del resto de los ciudadanos. Si no pueden con las casetas de una autopista, qué pensar del resto del territorio nacional. La majestad de Estado está herida. Y en ese ánimo navegamos en pleno año electoral, donde casi todos buscan cosecha de votos. Todo o nada, parece ser la consigna. Maximalismo, lo llaman algunos. Pero ese todo o nada no existe en la vida cotidiana de las naciones que caminan a tropezones. Pensemos en la igualdad racial en Estados Unidos, siempre perfectible. Nadie sabe para quién trabaja. ¡Bendita Casa Blanca, benditos Malinalco e Ixtapan de la Sal! Fantástico año electoral que nos permitió como país introducir una gran discusión: el conflicto de intereses. No hay marcha atrás, la expresión llegó para quedarse. Porque allí está el quid. Vivíamos en el cinismo que nace de ocultar los intereses que casi todos tenemos, salvo algún santo que camine entre nosotros. Hasta ahora, no me lo he encontrado. Los mortales tenemos intereses, son parte de la vida. Si escribo en Excélsior no puedo pertenecer al consejo editorial de otro periódico. Si un pariente mío llega a un puesto gubernamental o trabaja en la SCJN yo tengo un impedimento subjetivo para hablar de esas áreas, mi criterio pierde independencia. Debo excusarme de aludir a las instituciones donde laboran mis parientes, pues el lector —con justificada razón— podría sospechar que existe un conflicto de intereses. Si mi cónyuge trabaja en una empresa alternativa de telecomunicaciones no puedo convertirme en la Juana de Arco de la apertura. El conflicto de intereses es una cultura, novedosa en México. Ése es el gran avance. Criticar que los individuos tengan intereses es absurdo. Todo sujeto que quiera a su país puede tener intereses. Si se ama el terruño quizá se tendrá una propiedad en él y, por lo tanto, habrá un interés en su mejoría.
“He vivido toda mi vida entre ustedes, lo único que me interesa es que la... —póngase el nombre del municipio, delegación o estado imaginado— prospere. Ustedes saben dónde vivo y de qué vivo”. Aplausos emocionados del color que se quiera. Es de los nuestros, se vale. Tener intereses puede ser un patrimonio político que genere votos y credibilidad. Un ecologista o un filántropo pueden tener intereses. El problema es disfrazarlos, como si se pudiera levitar por la tierra. El asunto es complejo. Los parlamentos son un foro de expresión y defensa de intereses de las sociedades. El autotransporte, los medios de comunicación o los azucareros pueden hacer cabildeo entre sus colegas legisladores. Sus intereses son tan válidos como los de los campesinos, los obreros, los cañeros o los que sean. El problema radica en depositar en ellos las comisiones que toman medidas que, desde el poder, los beneficien en lo personal. Tienen un conflicto de interés que debe ser público. La falta de conocimiento sobre lo que es un conflicto de interés se presenta en todas partes. En la academia ocurre cuando se dictaminan trabajos de amigos o parientes sin declarar ese hecho y abstenerse. En los consejos de administración, cuando se tratan asuntos en los cuales algún consejero tiene un interés particular. Deben retirarse de la sesión y abstenerse de participar. En eso, las formas y los protocolos son sustancia. En el Poder Judicial se exige esa distancia obligada de los juzgadores. Incluso si un ministro tiene un conflicto —impedimento— en un asunto, debe hacerlo público y abstenerse de participar. Si un juzgador no lo hace incurre en responsabilidad y puede haber sanción. No es algo nuevo. Todos tenemos intereses, el problema es no admitirlos, no declararlos e incidir en decisiones que pueden beneficiar al involucrado. Peña Nieto dio un paso muy importante al solicitar, sin obligación de ley, una declaración de intereses de los servidores públicos en su ámbito de competencia. Por supuesto, no pudo evitar caer en la trampa de que sea un colaborador quien esté a cargo de la investigación de su caso. Pero, ¿había otro camino? No puede dar instrucciones a la ASF. Tampoco es una función legislativa. Por eso urge un fiscal con todas las características de independencia que la figura supone. ¿Fue un engaño? No en lo referente al conflicto de intereses. La investigación sí padece de la debilidad institucional señalada desde hace décadas.
39 15
Al carajo la honrada medianía de Juárez Francisco Zea El 2 de julio de 1852, Benito Juárez héroe tan dispar de este país, pronunció ante la Décima Legislatura de Oaxaca un discurso que es tan actual como en desuso, para mí la parte central que por ley debería de ser tatuada en todos y cada uno de los que aspiran a estar en el servicio público dice así: “Bajo el sistema federativo los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad; no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes; no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio ni a la disipación sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”. A Virgilio Andrade le mando este párrafo. Lo conozco bien, sé que es un hombre probo, mal peinado, pero con una honradez y capacidad a toda prueba. Este párrafo debe de ser el rasero de su actuación como secretario de la Función Pública. En su contra juega la subordinación que debe a los principales investigados en su gestión. No por el dinero desviado, sino por la percepción de la ciudadanía. El presidente de la República, su jefe y responsable de su nombramiento y el secretario de Hacienda, verdadero jefe del gabinete. No imagino a Virgilio Andrade emitiendo una resolución condenatoria en contra de Enrique Peña y Luis Videgaray. Conste que no estoy prejuzgando no puedo emitir ningún juicio porque habría que conocer a profundidad el expediente, las condiciones del conflicto de interés, y muchas cosas más, que sólo Virgilio tendrá a la mano. Qué difícil papel saber la realidad y sin duda tener las manos atadas. Eso él lo sabe desde hoy. Pero confió en que por lo menos su investigación arrojará transparencia a operaciones que han irritado con justa razón a muchos mexicanos. Lo he repetido mil veces. Diría Ángel Verdugo que en México sí hay vocación política. Por qué todos quieren llegar o tener un hueso por salir de la jodida vida que llevan. Que se vaya a la mierda la honrada medianía, ¿quién carajo se sacrifica en campañas y mítines por la honrada medianía? Que se joda la medianía. Si quieren un puesto es por salir de la deshonrada mala vida. Para mí la vocación política, es una voluntad de servir. De transformar a México, de hacerlo un país próspero. De no tener la poca madre de estar en el Súper Tazón, embarrándole a los jodidos de este país que con 6 mil pesos pueden pagar colegiatura y crédito hipotecario, un boleto de 80 mil pesos cuando menos. Decía Juárez, que no se pueden entregar a la disipación. A quién carajo le importa Juárez hoy en día, cuando podemos ir a
Phoenix, cuando se puede usar la terraza del Senado para fiestas personales, cuando se pueden comprar casas de contratistas, cuando medir el tiempo se vuelve una afición de miles de pesos. Dirían los clásicos: “están viendo y no ven”. Mexicanos que sufren por hambre, por inseguridad, por que desaparecen 43, porque sus deudos no fueron cremados, porque explotan pipas que no respetan las reglas de Protección Civil, porque no tienen qué comer. Y ustedes tienen los cataplines de restregarles en la cara sus excesos sus dineros, sus pasatiempos, sus relojes y sus casas. No cabe duda que entre la clase política hay una alerta que debe de tomar en cuenta Greenpeace: “La madre está en peligro de extinción”. Háganme un favor busquen una, aunque sea de alquiler. Más escaso que el platino en México está la madre de los políticos, diría un amigo, no la tienen son hijos de tía. No pueden faltarle al respeto a este país, a sus ciudadanos, a los pobres y a los que sufren de una manera tan ignominiosa. De menos finjan. No dudo que sus dietas y prebendas que ustedes mismos se han asignado alcancen para muchas cosas, pero hay algo que se llama vergüenza y otra que se llama sensibilidad. Se las recomiendo, no duelen, no son venenosas y pueden ayudar a que muchos mexicanos no opinemos que además de incompetentes son idiotas. Virgilio, tienes en tus manos una responsabilidad en la que va la credibilidad del gobierno, federal, estatal, municipal. Regresar a los ciudadanos la confianza en los gobernantes. Es una labor titánica. La ruta clara es la transparencia y la eficiencia. Y acompañarte de gente de reconocido prestigio, de aquéllos que no tengan duda. Siendo eso, la duda, lo que hoy domina la mente de los mexicanos. Virgilio en esta encomienda va tu prestigio y tu futuro político. Tú sabrás. En el estribo.- Celebro la decisión encabezada por Manlio Fabio Beltrones de suspender el famoso turismo legislativo. A muchos diputados les cayó en la punta del hígado la gestión de Beltrones, quien es el líder del PRI y Presidente de la Junta de Coordinación Política. El diputado propuso, en sintonía con la disciplina urgente de las finanzas públicas, orilladas por los precios del petróleo, para suspender los viajes de ese cuerpo legislativo al extranjero. Esos viajes que sólo son para diputados que necesitan cultura o puntos en su tarjeta de viajero frecuente. Esta política estará vigente hasta que Hacienda pueda dar pistas de cómo se van a ahorrar más de 124 mil millones de pesos al gasto público.
Lorenia y "El Bronco" sin partidos Jorge G. Castañeda A mediados de mes vence el plazo para entregar las firmas necesarias para postularse como candidato independiente en las elecciones federales, estatales y municipales. La mayor parte de las legislaciones locales sigue una federal que se ha convertido en una pesadilla menor, aunque no insignificante para quienes buscan cargos de elección popular sin pasar por la burocracia y la corrupción de los partidos políticos. Uno de los casos interesantes es el de Lorenia Canavati, en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León. Se trata del “municipio más rico de México”, ya que ahí residen muchos de los grandes magnates y buena parte de la amplia clase media de Monterrey. Lorenia se encuentra en estos días finalizando el proceso de entrega de 7 por ciento de los 95 mil 589 electores necesarios para ser registrada: 6 mil 960 firmas que deben ser repartidas, de acuerdo con la ley estatal, en más de la mitad de las secciones electorales del municipio. Para lograr esa cantidad no podía gastar más de 129 mil 439 pesos (más o menos 20 pesos por firma). Todo indica que Lorenia, junto con el candidato independiente a la gubernatura, Jaime
Rodríguez Calderón, conocido como El Bronco, rebasarán el número necesario. El Bronco dice que ha juntado más de 200 mil firmas, y Lorenia espera contar con más de 10 mil antes de celebrar una serie de eventos este martes en San Pedro, a los que me ha invitado a acompañarla. El Bronco ha anunciado que va a rechazar el financiamiento público que otorga la ley para su candidatura independiente, ya que es una cantidad miserable de recursos; a través de las redes sociales espera darle la vuelta a las exigencias de la draconiana legislación electoral. Quizás Lorenia pueda hacer lo mismo, y utilizar la altísima conectividad que impera en su municipio para sustituir con trabajo voluntario y redes sociales la suma irrisoria de recursos que impusieron los partidos para inviabilizar las candidaturas independientes. Veremos si las firmas se juntan; veremos si la autoridad las acepta; veremos si en efecto Lorenia y El Bronco pueden reunir los recursos de la sociedad civil para esquivar la legislación existente; y veremos si los electores de Nuevo León, y sobre todo de San Pedro, prefieren a una candidata independiente, que a los políticos de siempre.
El horror a la vuelta de la esquina Román Revueltas Retes Hay algo de lo que no he querido hablar: el asesinato del teniente Muath al-Kaseasbeh, quemado vivo en una jaula por sus captores del Estado Islámico, me parece tan perturbador que he intentado apartarlo de mis pensamientos cual avestruz que esconde su cabeza en la arena. Cuando un periodista bien curtido como Bill Moyers confiesa que ha pasado una noche sin poder conciliar el sueño por el impacto que le ha causado el suceso, entonces no podemos más que confirmar el estremecedor salvajismo de un hecho espantoso. Pero, hay algo más: el prestigiado comentarista nos advierte que la brutalidad nunca está demasiado lejos de nosotros: en la inquietante agitación de su desvelo, hacia las dos de la madrugada, enciende su computadora para remontarse a un hecho acaecido en 1916, a saber, el linchamiento de Jesse Washington en Texas, en la llamada “franja bíblica”, del cual el editor
de un diario local, años atrás, le había proporcionado una horrible fotografía. Aparece en la imagen el cuerpo carbonizado de un joven negro, atado a un árbol: una muchedumbre lo había sacado violentamente de la sala del tribunal donde acababa de ser condenado —sin pruebas ni testigos— por el asesinato de una mujer blanca y, tras cortarle los testículos, lo calcinó lentamente durante dos horas. Se congregó una multitud de hasta 15 mil personas —granjeros, comerciantes, fieles de la parroquia— que aplaudía y se carcajeaba. “No fue en el Medievo ni durante la Inquisición”, señala Moyers, sino en Texas. Y añade un dato escalofriante: de 1882 hasta 1968, fueron contabilizados 4 mil 743 linchamientos en Estados Unidos. Tampoco nos es muy ajena la barbarie, aquí en México: en 2004, Víctor Mireles y Cristóbal Bonilla —dos agentes de la PFP— fueron golpeados brutalmente por una turba que luego los quemó vivos, en Tláhuac, sin que la policía interviniera. Un tercer policía logró sobrevivir.
39 16
Las otras casas Héctor Aguilar Camín El conflicto de interés latente en la adquisición de las casas del presidente Enrique Peña Nieto es quizá el mayor problema patrimonial que enfrentan él y su gobierno. Pero las casas del Presidente no son el mayor problema patrimonial de México. Solo, si acaso, su indicio: una raya en la punta del iceberg de la riqueza inexplicable que es el patrimonio de la clase política de México. La de antes y la de ahora. “Político pobre, pobre político”, decía el político rico, Carlos Hank González. Estamos enfermos de presidencialismo, para la alabanza tanto como para la crítica. Por eso las casas del Presidente son las que provocan el escándalo. Pero el gran escándalo oculto de la vida nacional, aunque a la vista de todos, no son las casas del Presidente, sino las de los políticos en general, de todos los niveles y partidos, las casas que hablan de fortunas inexplicables. No deja de ser sintomático que el presidente Peña Nieto publicó ya completa su declaración de bienes, sin que lo haya seguido hasta ahora ninguno de
sus colaboradores. Los políticos de México guardan silencio sobre el mayor reproche que pende sobre ellos: el origen de su riqueza. A revelar su patrimonio no los obliga la ley, pero se los pide a gritos una franja creciente de la ciudadanía a la que ellos se deben también como profesionales de la vida pública. Nada son en el fondo sin la tolerancia y la credibilidad de esa ciudadanía. Los casos se suceden y alimentan la espiral. Supimos el domingo la versión de que un ex gobernador de Oaxaca tiene propiedades millonarias en Manhattan. Y la de que un hijo de Carlos Hank González tiene ahorros multimillonarios (150 millones de dólares) en la banca suiza. Quizá la revuelta de estas horas contra la corrupción tenga la densidad necesaria para volverse algo más que una racha de altas quejas. La indignación que hierve en la sociedad puede volverse una avalancha cuya única contención termine siendo el cambio verdadero de las reglas y las conductas: una revolución moral.
Argentinos vs. PGR: "#todomal" Carlos Puig
Ahora sí que primero, lo primero. Creo que la PGR ha hecho un buen trabajo en la averiguación previa del caso Iguala y los normalistas de Ayotzinapa. Con lo que tuvo, con lo que tiene, ha logrado hoy atrapar y consignar a quienes parecen los probables responsables de la atrocidad del 26 de septiembre. Si bien ha sido torpe al comunicarlo, en el fondo, en el contenido parece un caso resuelto en lo general con mil pendientes en lo particular. Pendientes que tal vez nunca se completen porque si lo que hasta hoy se nos ha informado es cierto, era el objetivo de los asesinos, que no quedara rastro alguno de sus víctimas. Debo volver a decir que no tenemos algo similar de ninguna de nuestras tragedias recientes, en estos tiempos de violencia inusitada, impunidad, cárteles, desapariciones y muertos. Es más, no tenemos lo mismo en esta PGR alrededor, por ejemplo, de los miles y miles de desaparecidos con los que se avanza poco y de manera desordenada. Creo también que hay una historia que no toca a la PGR contar. Que es la verdad política, social que provocó Iguala. La PGR está para completar averiguaciones previas. Nada más. La Verdad, esa,
contiene lo que nos ha dicho la PGR, pero es mucho más amplia y profunda que una averiguación previa. Dicho lo cual, no puedo entender el reciente zipi zape entre la Procuraduría General de la República y el Equipo Argentino de Antropología Forense. Puntillosos los argentinos, su documento del sábado contiene señalamientos y apuntes que, uno piensa, se debieron haber resuelto en el trabajo cotidiano. La respuesta de la PGR apunta a que hace un tiempo algo se rompió entre sudamericanos y mexicanos. El EAAF lleva 30 años trabajando en 30 países. Es mundialmente reconocido por su conocimiento y método. Llegaron a Iguala a petición de los padres de los normalistas cuando la PGR aún no llegaba a la investigación. En una investigación tan cargada políticamente, llena de riesgos, con los ojos del mundo mirándola, ¿no era bueno tener a la EAAF como amigos? ¿Aliados? El comunicado y la respuesta hablan de una falta de atención de la PGR frente a los argentinos que tienen poco que perder, al contrario, por este pleito.
La inútil bravuconada de Serrano Francisco Garfias Muy “sacalepunta” se vio el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, con la bravuconada de que se desalojaría a los maestros oaxaqueños de la Sección 22 que se plantaron en carriles centrales y laterales de avenida Reforma para, entre otras cosas, exigir el pago de salarios a maestros que no han trabajado por andar en la grilla. Iban al Zócalo. No los dejaron. Sobre la marcha resolvieron quedarse en Reforma. A las diez de la noche los inconformes seguían allí y las negociaciones en la Secretaría de Gobernación habían entrado en un receso. Los maestros amenazan con quedarse 72 horas en la principal avenida de la Ciudad de México. Conforme las horas pasaban, la irritación de los sufridos chilangos aumentaba. Escuchamos no menos de una docena de mentadas de peatones y automovilistas. “¡Chinguen a su madre!”, “¡Váyanse a su pueblo..!” “¡Pónganse a trabajar, huevones!”. La estampa de Reforma —en el tramo que va de Insurgentes al Caballito— era la de un campamento urbano similar al de las “lonas de Chapultepec” instalado en 2006 por El Peje en la avenida más importante de la Ciudad de México. Casas de campaña, lonas, mecates, colchonetas, pancartas, mantas. Unas alusivas a los salarios de los altos funcionarios del gobierno: del Presidente para abajo; ministros de la Corte, senadores, diputados, auditor superior. Otras con el reclamo de liberar presos políticos (Adán Mejía López, Alejandro Gustavo Salgado…) o de regresar vivos a los 43 normalistas de Ayotzinapa. Nada que ver con los temas de educación o sindicales. Había mujeres y niños entre los manifestantes. Imposible dar garrotazos para “recuperar” Reforma. Aquello se llenó de granaderos, policías federales, agrupamiento femenil. Parecía que la advertencia iba en serio. La tensión subía. Al final se replegaron los uniformados. No pudimos evitar una reflexión alrededor de la advertencia de Serrano: “Más pronto cae un hablador que un cojo”.
La pregunta: ¿No es más costoso para el GDF que hayan tomado la emblemática avenida que un plantón en el Zócalo? “El que manda en el PAN es Moreno Valle…”, nos dijo la otrora poderosa funcionaria calderonista, sin el menor asomo de duda. El gobernador de Puebla ha logrado controlar buena parte de la estructura y del padrón interno del azul. Tiene a leales suyos en cargos clave, como la Dirección de Comunicación Social del partido o de las listas de candidatos plurinominales. Ya se jaló a su equipo a Max Cortázar, exvocero de Felipe Calderón. “Cada vez tiene más influencia en las decisiones fundamentales del partido” , nos dijo la exfuncionaria. Le atribuye al mandatario poblano la exclusión de los leales a Felipe de los órganos de decisión del PAN y la exclusión de Margarita Zavala de la lista de candidatos pluris a una diputación. Su lema es “el ganador se queda con todo”. Por cierto que Andrés Manuel López Obrador, acompañado por diputados y senadores afines a Morena, acudirá este mediodía a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para interponer una queja en contra de Moreno Valle. El nombre de Tradeco pone a muchos panistas nerviosos. La empresa consentida en el sexenio pasado — algo así como el grupo Higa en estas épocas— está de nuevo bajo los reflectores. Ganó millonarias obras por adjudicación directa en tiempos de Felipe Calderón. Legisladores del PRI han retomado el caso de esta empresa como vacuna para evitar que los azules caigan en la tentación de respaldar la idea de crear una Comisión Espejo —así la llamó el perredista Miguel Barbosa— que investigue casos como el de la Casa Blanca, Malinalco, Ixtapan de la Sal… Los tricolores están operando para remover el asunto desde el Congreso. Muy incómodos se deben encontrar los panistas que están o estuvieron muy cerca de Federico Martínez, cabeza de Tradeco, o que tenían la responsabilidad de autorizar las adjudicaciones como la construcción de cárceles o carreteras;
¡Felicidades a todas y todos los Odontólogos de México! 9 de febrero #DíaDelOdontólogo(a)
Día de la Fuerza Aérea Mexicana
Staff Presidencia El 5 de febrero de 1915, el Presidente Venustiano Carranza emitió el decreto mediante el cual se creó el Arma de Aviación Militar, carácter que conservaría hasta el 10 de febrero de 1944, cuando el Presidente Manuel Ávila Camacho dispuso que se elevara a la categoría de Fuerza Armada. Fortalezas como el honor, el valor, la lealtad, la disciplina y la vocación de servicio elevan a la Fuerza Aérea a la cima de su existencia, nutrida de militares altamente calificados en el ámbito de la aeronáutica, reflejo de
#ReformasEnAcción INPC e inflación
a la baja, niveles históricos
Staff Presidencia El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante enero de 2015, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución mensual de -0.09%, el menor registro para un mes de enero desde 1970. Así mismo, la tasa de inflación anual registró niveles de 3.07%, muy por debajo del 4.48% que se registró en ese mismo mes, durante el 2014. De
acuerdo con el INEGI, algunos de los los productos con precios a la baja que provocaron la disminución del INPC, son jitomate; larga distancia nacional; transporte aéreo, electricidad, servicio telefónico local fijo, servicios turísticos en paquete; gas doméstico natural; larga distancia internacional; chile poblano y ropa de abrigo, con lo que se confirman los beneficios de las reformas energética y en telecomunicaciones, que ya están en acción.
la calidad educativa que se imparte en sus planteles de formación. Desde su origen, la Fuerza Aérea ha sido garante de la integridad del Estado mexicano y baluarte en el esfuerzo de velar por la paz, la seguridad interior y la soberanía de nuestro territorio. Además de custodiar el espacio aéreo nacional, este Instituto Armado cumple con una vocación social y humanista. Ante las emergencias y catástrofes naturales que ha padecido nuestra población, las Fuerzas Armadas son fundamentales para enfrentarlas y superarlas.
Continúa el impulso a la Estudiantes apoyarán Campaña infraestructura en el país Nacional de Alfabetización
Staff Presidencia Staff Presidencia De acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se alcanzará el objetivo fijado para esta Administración en materia de infraestructura carretera, con al menos 46 nuevas autopistas. El gran objetivo es convertir a México en una Plataforma Logística Global, por ello se trabaja, al igual que en otros
frentes, para duplicar el movimiento de mercancías en los puertos del país, a fin de hacerlos más eficientes y en brindar a la población acceso universal a banda ancha, a través de Internet. Es importante mencionar que una de las grandes obras de esta Administración es el el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuya importancia no se limita al Distrito Federal, sino involucra a todo el país.
Como parte de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, producto de la Reforma Educativa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmaron un Convenio de Colaboración para seguir combatiendo el rezago en esta materia. El objetivo de este Convenio es promover la
participación de los alumnos, a partir del tercer semestre de bachillerato, como alfabetizadores, asesores, promotores, formadores, personal de apoyo o para difundir los servicios educativos a cargo del INEA. Con ello la SEP se compromete, entre otras acciones, a liberar el servicio social a los alumnos que participen como alfabetizadores, asesores, promotores, formadores o personal de apoyo.
C
ollage Periódico el Faro
La NASA lanzará satélite para monitorear clima espacial
Miércoles 11 de Febrero del 2015
WhatsApp agrega servicio de llamadas
Crean un acceso directo a la función de llamadas de voz vía red celular El Informador
El Deep Space Climate Observatory, construido hace 17 años, podría viajar el domingo El Informador Ciudad de México.- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) dio a conocer que el satélite Deep Space Climate Observatory (DSCOVR), construido hace 17 años, podría ser lanzado al espacio este domingo, de contar con clima favorable para su despegue. El proyecto es una iniciativa de la NASA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y la Fuerza Aérea de Estados Unidos, para monitorear los fenómenos meteorológicos espaciales como tormentas geomagnéticas
causadas por cambios en el viento. En su portal, la NASA explica que el estudio de estos fenómenos puede ser útil para prevenir afectaciones a los sistemas de infraestructura pública, incluyendo las redes eléctricas, sistemas de telecomunicaciones y la aeronáutica. Se espera que si el observatorio climático despega con éxito y logra colocarse en lo profundo del espacio, permita contar con un aproximado de entre 15 y 60 minutos para avisar, por ejemplo, en qué lugares impactará la tormenta geomagnética. El despegue del observatorio climático está previsto a las 18:10:12 horas, desde la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida.
México.- La aplicación de mensajería WhatsApp añadió un acceso directo en su versión para dispositivos iOS con el propósito de realizar llamadas telefónicas entre contactos. Sin embargo, la función de llamadas VoIP (voz por Internet), gratuitas, aún no se encuentra implementada. La última actualización incluye un nuevo diseño en el que aparece un icono de llamada en el mo-
mento de iniciar una sesión con un contacto. Desafortunadamente, ese ícono no es otra cosa que un acceso directo a la función de llamadas de voz vía red celular, por lo que la ventaja de VoIP, que menciona que las llamadas se realizarían a través de Internet justo como sucede con otros servicios como Skype o Line, aún no se lleva a cabo. Se puede apreciar una mejora en el acceso a las fotografías, además del Dynamic Type, que facilita el ajuste del tamaño de letra por parte de los usuarios.
20
Consideran que siete de cada 10 Estudian moluscos para evitar computadoras en México son obsoletas envenenamiento en seres humanos
Instan a las empresas a dotarse con tecnología moderna para aumentar su productividad El Informador México.- El 70 por ciento de las computadoras de escritorio y laptops en México son equipos obsoletos que en ocasiones pueden afectar el desempeño laboral de las empresas, mientras que los dispositivos móviles ganan terreno, consideró la empresa Dell. Y es que, en 2014 la venta de dispositivos móviles creció 33 por ciento debido a que más empresas están equipando a sus ejecutivos con estas herramientas tecnológicas que les facilitan su desempeño, resaltó Juan Francisco Aguilar, director de Dell México. Destacó que el mercado de PCs y laptops se mantuvo estable con una venta de cuatro millones de unidades en todo el país durante 2014. En tanto que los móviles como tabletas y celulares inteligentes registraron un repunte que este año se espera mantenga la
tendencia de dos digitos. No obstante este repunte, dijo, el 70 por ciento de los equipos operando en México son ya obsoletos, por lo que Dell seguirá apoyando su renovación. Helga Knoderer, directora de Comunicación Corporativa de Dell, destacó que la adopción tecnológica en México esta avanzando en el terreno profesional, en especial en los sectores de servicios financieros, salud y ventas, que han registrado los mejores resultados al utilizar dispositivos móviles. Al dar a conocer el estudio Evolving Workforce 2014, destacó que 52 por ciento de cuatro mil encuestados en 12 países dijeron sentirse más productivos trabajando desde casa con unidades móviles. Resaltó que para las empresas, el equiparse de esta tecnología está representando mayor productividad y para el empleado ser más eficiente y expedito en sus labores. La tecnología esta avanzando en México pero es necesario que se renueve pues muchos de los equipos se ven rebasados por las innovaciones y nuevos programas, consideró Knoreder.
Son capaces de provocar envenenamiento paralizante, amnésico, diarreico, neurotóxico y ciguatera o intoxicación El Informador Ciudad de México.- Un grupo de investigadores estudian fitoplancton y toxinas producidas por microalgas que se acumulan en mejillones, almejas y ostiones y provocan, entre otros efectos, envenenamiento paralizante, amnésico, diarreico, neurotóxico y ciguatera o intoxicación. Así lo señaló la titular del Laboratorio de Biotoxinas Marinas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, unidad académica Mazatlán, Rosalba Alonso Rodríguez, en un comunicado. Indicó que se elabora un reporte, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Acuícola y con los Servicios de Salud de Sinaloa, para hacer frente a estos venenos, cuyas consecuencias pueden llegar a provocar un paro cardiorrespiratorio y la muerte. La institución refirió que en el Pacífico mexicano de 1979 a 2011 se registraron 457 casos de intoxicación humana y 24 decesos por el consumo de mariscos contaminados por toxinas paralizantes. De
esta
manera
algunos
problemas derivan en efectos gastrointestinales y neurológicos e incluso la muerte, conforme a la cantidad de molusco consumido, el tipo de toxina producida y la susceptibilidad del individuo por edad, condición de salud y peso. Esto ocurre ya que los moluscos bivalvos filtran agua de mar para alimentarse de las partículas contenidas, pero si sobreviene un florecimiento algal ocasionado por microalgas tóxicas, las ingieren y por un tiempo almacenan el veneno en sus tejidos. "Los florecimientos algales se presentan de forma natural, aunque se ha comprobado que algunas actividades humanas promueven su aparición, como el uso de fertilizantes en la agricultura y acuacultura", expuso la especialista. Además la descarga de aguas de desechos domésticos e industriales a los mantos acuíferos y a otros cuerpos de agua costeros incrementa la cantidad de nutrientes que llega al mar y se convierten en alimento para las microalgas. Por lo que los estudios al respecto permiten prevenir problemas de salud humana por ingesta de moluscos contaminados, pues es factible saber cómo ingresan las toxinas a organismos como crustáceos, moluscos y peces, detalló.
21
Google mostrará tuits en los Los 3 lugares donde Facebook resultados de las búsquedas censura más publicaciones
La red social acata las leyes de algunos gobiernos censurando algunas publicaciones y comentarios Alcanzan un acuerdo para que comiencen a ser visibles antes de junio de este año, de acuerdo a Bloomberg El Informador Seattle.- El buscador de internet más utilizado del mundo, Google, alcanzó un acuerdo con Twitter para incluir los mensajes que se envían a través de esa red social, los tuits, entre los resultados de las búsquedas, informó Bloomberg.
Por Jose Pagliery De esta manera, Twitter busca que sus contenidos sean más visibles en toda la red, lo que en principio aumentará la audiencia objetiva de los tuits y le permitirá incrementar los ingresos por publicidad. A su vez, Google ganará en cantidad y calidad de contenidos y se equipará a otros buscadores de la competencia como Bing o Yahoo! que mantienen acuerdos similares con Twitter.
El acuerdo cerrado entre ambas compañías permitirá a Google acceder de forma inmediata a los mensajes que se publiquen en Twitter y que aparezcan entre los resultados cuando los usuarios realicen búsquedas.
Twitter cuenta actualmente con 284 millones de usuarios en todo el mundo, aunque durante los últimos tiempos su crecimiento se ha estancado y la red social se ha visto superada en número de usuarios por Instagram.
Según Bloomberg, que no reveló su fuente porque "el acuerdo todavía no es público", los tuits empezarán a ser visibles entre los resultados de Google durante la primera mitad de este año.
Está previsto que Twitter presente sus resultados relativos a la actividad del cuarto y último trimestre de su año fiscal 2014 el 5 de febrero después del cierre de los mercados en Nueva York.
CNNMoney.países, Facebook dilema draconiano: publicaciones o la prohíbe.
En ciertos enfrenta un censura tus empresa se
Consistentemente, decide censurar. Esto no se trata de que tus fotografías o mensajes públicos violen las propias reglas de Facebook, como publicar pornografía. Esto es Facebook actuando como un censor del gobierno en nombre de ese país. Es peor en India, Turquía y Pakistán, donde miles de páginas y fotografías son retiradas cada año por “blasfemia”, criticar al gobierno o publicar algo que es religiosamente ofensivo. En la primera mitad del año pasado, Facebook bloqueó casi 5,000 “piezas de contenido” en India. Hubo casi 2,000 que fueron retiradas en Turquí y casi la misma cifra en Pakistán. Todavía puedes ver esas fotografías y comentarios fuera de esos países. Pero no existen en esos lugares. Es un bloqueo selectivo. Esta información viene de Facebook en sí, que mantiene un registro en su sitio web Reporte de Peticiones del Gobierno. Un incidente reciente en Turquía sirve como ejemplo de cómo funciona esto. Siguiendo órdenes de la corte en Turquía la semana pasada, Facebook bloqueó páginas que representaban la figura religiosa musulmana de Mahoma. No solo son las naciones en
desarrollo las que le piden a Facebook que bloquee el acceso a las publicaciones. La lista de lugares en las que Facebook se compromete en este tipo de censura incluye a naciones normalmente vistas como más progresivas: Francia, Alemania y Reino Unido. Facebook generalmente se retrata como una empresa que defiende la capacidad del usuario de hablar libremente. En 2012, el CEO, Mark Zuckerberg, le escribió a los inversionistas que la plataforma de redes sociales ayudará a “aumentar en cantidad y volumen” las voces de la gente y a presionar a los líderes políticos para ponerse del lado de la libertad de expresión. Y específicamente evaluó el tema de Facebook siendo censor del gobierno en una sesión pública de preguntas y respuestas en Bogotá, Colombia, el mes pasado. “Queremos darle a la mayor cantidad de personas posible, la capacidad de expresarse lo más posible”, afirmó Zuckerberg; pero su cruzada de libertad de expresión tiene sus límites. Zuckerberg dijo que cuando Facebook enfrenta un ultimátum, normalmente decide acatar las leyes, incluso si son opresivas. Pero no se doblega fácilmente. Los abogados de Facebook pelearán y revisarán cada demanda del gobierno cuidadosamente; arrastrando los pies y solo acatando por una orden específica del gobierno. Por ejemplo, toma al arresto del crítico del Kremlin, Alexey Navalny, por parte del gobierno ruso. El gobierno pidió que Facebook eliminara una página de evento para una manifestación masiva para Navalny. Facebook la rechazó y eventualmente la eliminó; pero mantuvo todas las otras páginas de eventos de manifestaciones parecidas.
10 Patrimonios de la Humanidad de la Unesco con historias sobresalientes A pesar de no ser los más conocidos en la lista de los Patrimonios de la Humanidad de la Unesco, estos lugares tienen historias fascinantes.
Por Jack Davidson
CNN.- Potosí (Bolivia)
Aigai (Vergina, Grecia)
Cuando el indio Diego Gualpa se encontró con Cerro Rico en 1545 y encontró plata en las rocas debajo de este, la ciudad boliviana de Potosí tenía 3,000 habitantes.
El descubrimiento de la tumba de Filipo II de Macedonia en 1977 en Aigai, una villa que hoy es conocida como Vergina, fue uno de los más importantes del siglo XX.
Solo 65 años después la población aumentó a 160,000, la mayoría inmigrantes.
Estableció a esta pequeña villa en el norte de Grecia como la capital de la antigua Macedonia.
La ciudad creció en las espaldas de los trabajadores indígenas reclutados (mitayos), que sufrieron mucho.
En 338 a.C., Filipo II sometió al resto de Grecia en una campaña de “divide y conquistarás”, una frase que después se le atribuyó.
Aproximadamente 13,500 desaparecían adentro de la montaña de plata.
año
Diez años antes invitó a Aristóteles desde Atenas para educar a su hijo, Alejandro III.
Cuando los mitayos se fueron, miles de esclavos africanos fueron enviados en el Atlántico para llenar el vacío, trabajando en turnos de 40 días en la oscuridad.
En la cúspide de su poder, Filipo II fue asesinado en el teatro de Aigai por uno de sus guardaespaldas, Pausanias de Orestis.
Un estimado de 62,000 toneladas de plata fueron extraídas en los siguientes 300 años con un costo de más de un millón de vidas, haciendo que Potosí fuera una de las ciudades más ricas y manchadas del mundo.
Su muerte impulsó a Alejandro de 23 años al poder.
al
La minería continúa hoy en día a través de cooperativas no reguladas que se ganan la vida mientras compiten por algo de la plata que queda; se sabe que hay peleas por los depósitos que acaban en trozos mortales con dinamita. El lema de la ciudad dice: “Soy un potosí rico. Tesoro del mundo. Rey de todas las montañas y la envidia de todos los reyes”. ¿Por qué hay que visitarla? La Unesco dice que toda la cadena de producción se conserva, junto con presas, acueductos, centros de fresado y hornos, haciéndola un “ejemplo por excelencia de una mina de plata en tiempos modernos”.
Una década después conquistó la mitad del mundo conocido, un imperio que se extendió hasta Rusia, Afganistán y Punjab, ganando el apodo de Alejandro Magno. La Grecia helenística comenzó aquí. Hoy en día, los restos más importantes en la ciudad de Vergina enlistada en la Unesco, son el palacio monumental y el cementerio, que contiene más de 300 túmulos funerarios, algunos de los cuales datan del siglo 11 a.C. Masada (Israel) A 400 metros sobre el Mar Muerto, cortada en una meseta desolada, las ruinas de Masada son difíciles de alcanzar incluso hoy en día. La Masada (metzada significa fortaleza en hebreo moderno) fue construido por el rey Herodes entre
el 37 y 31 a.C. para defender el reino judío de los agresores, incluida la reina Cleopatra de Egipto, y se cree que era inexpugnable. Un siglo después, durante la primera guerra judeoromana, los últimos judíos en escapar del asedio en Jerusalén se refugiaron dentro de sus paredes. Estos fueron los sicarii, o “portadores de dagas”, un grupo de zelotes extremos que instigaron la rebelión en contra de los romanos con el objetivo de sacarlos de Judea. Mientras el ejército romano construyó un terraplén a 113 metros de alto de las paredes de la fortaleza, el líder de los sicarii los llevó a un suicidio masivo. Cuando los romanos entraron por las paredes encontraron 960 cadáveres y siete sobrevivientes. Hoy en día, esta fortaleza natural puede alcanzarse a pie por un “camino de serpiente” o un automóvil que va desde el centro de turistas que está los pies de Masada hasta la cima. Memorial Lutero en Wittenberg (Alemania) Una de las afirmaciones más insidiosas en la historia cristiana es que las provocativas 95 Tesis de Martín Lutero, la lista de quejas que generó la reforma en 1517 y dividió a la iglesia en dos, las ideó en un momento de alivio en una pelea particularmente incómoda con el estreñimiento. La broma se generó debido a la proximidad del estudio de Lutero en el segundo piso, en el viejo monasterio agustino de Wittenberg, con los baños comunales. Pero ya sea que se tuviera la intención de desacreditarlo o no, la metáfora es apta para la siguiente sacudida de un Imperio Romano Sagrado excesivamente perdonado, que cambió el curso de la historia europea.
Mausoleo del primer Emperador Qin (China) El mausoleo del Emperador Qin Shi Huang, quien unificó a China del 221 al 2017 a.C., es mejor conocido por los 8,000 soldados de terracota descubiertos adentro. Pero pocos están familiarizados con la historia horripilante. Su construcción, que se llevó a cabo en 38 años, fue documentada por el historiador contemporáneo Sima Qian, cuyas afirmaciones extravagantes de que 700,000 trabajadores fueron movilizados para completarlos en realidad parecían justificadas cuando la necrópolis de 51.7 kilómetros cuadrados fue descubierta eventualmente. Increíblemente, solo el 10% de esta fue excavada. Qian también afirmó que se utilizó mercurio para simular los cientos de ríos de China, lo que podría explicar por qué se encontraron altos niveles del metal líquido en el suelo y, más impactante, que sus artesanos fueran encerrados dentro para proteger el secreto de su ubicación. Ubicada en el norte de la Montaña Lishan, el mausoleo está a 35 kilómetros al noreste de Xi’an, en la Provincia de Shaanxi. Parque de Historia Nacional, Ciudadela, SansSouci (Haití) El 1 de enero de 1804, la colonia de la isla francesa de Saint-Dominique fue declarada una república y su nombre cambió a Haití. Después de casi 15 años de guerra, la primera nación se fundó en una rebelión de esclavos que ya había derrotado a tres superpoderes coloniales: Francia, Gran Bretaña y España. Solo tres años después el país fue destrozado por una lucha de poderes entre dos tenientes de su ejército rebelde, Alexandre Petion y Henri Christophe. El autoproclamado rey Henri I construyó la Ciudadela La Ferriere y el Palacio Sans-Souci en el norte con dinero generado por las plantaciones de azúcar confiscadas y la sangre de cientos de trabajadores. En lo alto de una pico de 790 metros de alto, la ciudadela fue la estructura más impresionante en
América y el Palacio Sans-Souci se comparaba con el esplendor de cualquiera de Europa. Henri gobernó hasta 1820 cuando, al enfrentar enfermedades y la posibilidad de un golpe de estado, se suicidó con una bala de plata. Designado como Patrimonio de la Humanidad en 1982, esta gran fortaleza, ubicada a aproximadamente 27.3 kilómetros al sur de Cap-Haitien, es una de las atracciones turísticas más populares de Haití. Lumbini, lugar de origen de Buda (Nepal) Tantos sitios de importancia histórica están sumidos en violencia: monumentos a los caídos, monumentos a los ganadores, lugares sagrados pulverizados. Este no es el caso de Lumbini, que conmemora el lugar de origen del príncipe Siddhartha Gautama, quien después se convertiría en Buda. El relato de su nacimiento es igual de tranquilo: su madre, la reina Maya Devi dio a luz a Buda mientras descansaba a la sombra de un árbol de sal en su camino a Lumbini. Trescientos años después en el siglo III a.C., el gran emperador indio Ashoka conmemoró al sitio como el origen de una religión que lo transformó de señor sanguinario a un dictador benevolente. Palacios Reales de Abomey (Benín) Los Palacios Reales de Abomey, un complejo de la Unesco en Benín, es un grupo modesto de 12 edificios de dos pisos decorados con tallados simples pero hermosos. Su patrimonio es más elaborado. Lo que alguna vez fue la capital de Dahomey, fue fundado por el rey Wegbaja al comienzo del siglo XVII. Se dijo que construyó su palacio en la tumba de un jefe rival “Dan”, lo que le dio al reino el nombre de Danhome; “en el vientre de Dan”. Una guardia única de mujeres célibes quienes vivían solas en los palacios, defendían Abomey; las únicas amazonas verificadas en la historia mundial. Esta fuerza de mujeres sumaba 6,000 en su punto máximo y se les enseñaba a combatir desde su infancia. Eran aguerridas, no tenían piedad y aterrorizaban a sus vecinos.
La Espartana Africana peleó heroicamente para mantener su independencia, lo que se logró hasta 1894, cuando finalmente fue colonizada por los franceses. La Cabeza Aplastada en el Salto de Búfalos (Canadá) Desde el punto más alto no hay más de 10 metros de los pies de este acantilado en las Colinas Porcupine en el suroeste de Alberta, Canadá. Los restos de búfalo van más allá: 12 metros de depósitos de huesos que están en la base, evidencia de una práctica de caza única realizada durante más de 6,000 años por la tribu Blackfoot indígena. Los corredores Blackfoot de búfalos se vestían con pieles de lobo para asustar a los rebaños para que cayeran del precipicio. El peso de las cantidades forzaba a los animales a saltar y a romper sus piernas en el fondo, donde eran enviados fácilmente y repartidos fácilmente para comer. Según una leyenda, un joven cazador Blackfoot, quería ver caer a los búfalos desde los pies del acantilado pero su curiosidad fue aplastada por el peso de docenas de animales que cayeron encima de él, causando que su cabeza se aplastara, lo que le dio a este lugar su nombre. Ubicado afuera de la ciudad de Fort Macleod, el sitio fue añadido a la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco en 1981. Hoy en día, los visitantes encontrarán un centro de interpretación, restos de caminos marcados, un campo aborigen y muchos esqueletos de búfalo. Fuerte Agra (India) El extenso fuerte en Agra era el lugar de poder para el emperador mogol Akbar “el grande”, quien justificaba su nombre al extender su imperio en la mayoría del subcontinente indio, casándose con una hindú (los mogoles eran musulmanes) y promoviendo la tolerancia religiosa. Akbar empleó a 4,000 hombres para renovar las fortificaciones existentes en 1558, transformándolas en los siguientes ocho años para convertirlas en un leviatán de piedra arenisca roja.
N
egocios Periódico el Faro
Hay mexicanos en lista de 'Swissleaks'
Miércoles 11 de Febrero del 2015
SwissLeaks: una novedad que tiene más de nueve años Por Bárbara Anderson La bomba explotó ayer, pero los datos más frescos son de fines de 2006. La investigación conjunta de al menos 140 periodistas de 50 medios del mundo (y que pautaron publicar el resultado el mismo día) se basa en una lista de clientes que un ex empleado de tecnología logró extraer de los archivos del banco. Eso sí, la lista es un sabroso banquete de nombres y que da pistas sobre los mecanismos de movimiento de dinero que permitían la evasión de impuestos.
Por Ángel Villarino Washington.- Ex altos funcionarios, hombres de finanzas y magnates mexicanos aparecen en la famosa "lista Falciani" por haber mantenido cuentas y depósitos millonarios en la filial suiza del banco HSBC. Lo anterior según una investigación realizada por el diario francés Le Monde y el Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores (ICIJ), en la que la cadena Univisión se encargó de analizar los datos asociados a México. Periodistas del equipo de investigación de la televisora hicieron públicos ayer diez de los mil 49 nombres de empresas y personas aparecidas en el listado, de las cuales 44 mantuvieron depósitos con más de 15 millones de dólares. Entre ellos figuran el empresario Carlos Hank Rhon, que llegó a acumular depósitos por valor de más de 150 millones de dólares. También están consultor Jaime Camil Garza, el expresidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez Kuenzler, así como su antecesor Guillermo Prieto Treviño. Otros nombres son los del ex-director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub; y el ex-director del Wallmart para México, Eugenio Ebrard, hermano de Marcelo Ebrard, ex-jefe del gobierno del Distrito Federal. Destacan por encima de las demás las cantidades asociadas a Isaac Fridman Goldberg, descrito por Univision como un "asesor
En la computadora de este empleado, Hervé Falciani, había 130 mil registros de cuentas del HSBC. El listado ha pasado de mano en mano y de país en país, y fue en Francia donde desde el año pasado comenzó el rescate periodístico de esta fuga de datos. ¿Qué dicen en el banco de este escándalo que fue portada en todo el mundo?
financiero de bajo perfil" residente en México y que aparece vinculado a una cuenta que llegó a tener depósitos por 637 millones de dólares entre 2006 y 2007. La lista la cierran el médico Ricardo Héctor Asch, el constructor “En el pasado, la industria de la Moisés El Mann Arazi y el abogado laboralista Humberto Cavazos, quien tenía más de banca privada suiza operó de manera muy diferente a como lo hace 450 mil dólares. hoy. Los bancos privados, incluido "Nosotros recibimos la lista con las can- el Swiss Private Bank, de HSBC, tidades, profesiones, gente relacionada con asumieron que la responsabilidad las cuentas y empresas", explicó a REFOR- del pago de impuestos radicaba en MA Gerardo Reyes, Director de Univision In- los clientes individuales, más que en las instituciones que brindaban vestiga. el servicio. Los bancos privados "Lo que hicimos fue identificar a las per- suizos eran utilizados típicamente sonas de interés público, sobre todo ex- altos por individuos de nivel económico funcionarios públicos, grandes empresarios y elevado para manejar su patrimopersonas con alguna controversia en la vida nio de manera discreta”, dicen despública. De la lista inicial lo dejamos en 170, de HSBC México. luego en 20 y luego en 10, que son los que hemos revelado hoy", explicó.
Reyes dijo que la investigación periodística sigue en curso y que podrían salir nuevos nombres, aunque aseguró que hasta el momento no han identificado ningún alto cargo político o empresarial en ejercicio. Tener dinero en paraísos fiscales como Suiza no constituye un delito en si mismo, siempre que los clientes declaren su existencia de acuerdo con lo estipulado por la ley ante el Servicio de Administración Tributaria de México (SAT) o del país donde tributen. Antes de desvelar sus nombres, Reyes y su equipo se pusieron en contacto con todas las personas mencionadas para cuestionarlas sobre la procedencia del dinero y su eventual declaración ante el Fisco.
En estos nueve años, dice el mismo reporte interno, redujeron 70 por ciento el número de clientes del polémico Swiss Private Bank, cooperan en el cumplimiento de obligaciones fiscales y están trabajando bajo los estándares de tratados fiscales bilaterales, Fatca y del Estándar Común de Reportes de la OCDE. “Reconocemos que la cultura de compliance y los estándares de diligencia debida en el Swiss Private Bank, de HSBC, así como de la industria en general, eran significativamente más bajos de lo que son ahora”, agrega el mismo informe interno del banco. Solo en esa área de compliance (o “apego a normas”) sumaron en 2013 a mil 750 personas y ya son en total 6 mil 900 los analistas. La de ayer es la segunda crisis que enfrentan, al menos, en México. Recordará que hace tres años el Senado de EU primero y la DEA después lo denunciaron como un canal para el lavado de dinero del narco entre 2006 y 2010. La multa le costó mil 920 mdd y una ardua tarea para reposicionar su imagen. ¿Qué tendrán planeado ahora para volver a capotear otra crisis de este tamaño? Esos planes seguro que no se filtran como los de los 130 mil clientes en Suiza.
Impugnan resolución Dish-Telmex
25
Prevén crudo a dls. 73 hasta 2020
AFP y Reuters
Por Víctor Fuentes Ciudad de México.- Mientras Teléfonos de México (Telmex) presentó un amparo en contra de la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por su relación con Dish, sus rivales buscan impugnar la resolución por considerar que se quedó corta. El pasado 7 de enero, el IFT resolvió que Telmex sí adquirió control sobre Dish por los contratos firmados entre ambas empresas en 2008, por lo que multó a la primera con 14.4 millones de pesos y a la segunda con 43 millones de pesos, ya que la concentración debió ser notificada previamente a la Comisión Federal de Competencia. Sin embargo, el IFT también resolvió que la concentración no era prohibida ni tuvo efectos adversos para la competencia. Telmex, que sostiene que no hubo concentración y sólo firmó una alianza con Dish para servicios de facturación, presentó su amparo el pasado 3 de febrero, según registros del Consejo de la Judicatura Federal. Además de la resolución del IFT, Telmex cuestiona la constitucionalidad de tres artículos de la Ley Federal de Competencia Económica ya derogada, que regulaban el tema de las concentraciones.
Silvia Cerón, juez Segunda Especializada en Telecomunicaciones, pidió el viernes a Telmex anexar más copias de su demanda, que no ha sido admitida a trámite. Pero competidoras de Telmex también están insatisfechas con el fallo del IFT. Cablevisión, filial de Grupo Televisa, presentó su amparo el mismo 3 de febrero, mientras que Total Play, que forma parte de Grupo Salinas, impugnó la resolución desde el 30 de enero. Ambos amparos fueron radicados ante la Juez Primera Especializada, Rafaela Franco, quien ya admitió a trámite el de Cablevisión, pero pidió a Total Play aclarar la fecha en que tuvo conocimiento de todos los actos que impugna. Estas empresas consideran que la resolución del IFT se quedó corta al no establecer que la concentración fue de las prohibidas por la ley, lo que llevaría a sanciones mucho más fuertes. Cablevisión, Total Play, Iusacell, Sky y Bestphone fueron quienes, desde 2011, denunciaron la existencia de una concentración prohibida ante la CFC. Pero la investigación solo tomó fuerza hasta 2013, tras la publicación periodística de los contratos Telmex-Dish.
Paris, Francia.- El precio del petróleo tendría que subir progresivamente hasta 73 dólares en 2020 aunque sin recuperar el nivel anterior a su caída de los últimos meses a causa de una demanda que seguirá siendo moderada, indicó este martes la Agencia Internacional de la Energía. "El proceso de reequilibrio del mercado empezará de manera relativamente rápida pero su alcance será relativamente limitado, con precios que se estabilizarán a niveles más altos que los puntos bajos de los precios observados recientemente , pero serán inferiores a los picos de los tres últimos años", escribe la AIE en un informe sobre el mercado petrolero a medio plazo. El barril debería alcanzar 55 dólares este año antes de llegar a 73 dólares en 2020, indica la Agencia, que habla de un "nuevo capítulo" del mercado petrolero. El precio del petróleo empezó a recuperarse en los últimos días tras una caída del 60 por ciento desde junio, provocada por una demanda débil y un exceso de oferta, alimentada en gran parte por la producción de petróleo de esquisto en América del Norte. El mercado apuesta ahora por una reducción de la producción a medio plazo después de que las compañías petroleras recortaran la inversión para hacer frente a la debilidad de los precios, que limitan la rentabilidad de muchos proyectos. En los próximos seis años la demanda tendría que crecer más rápidamente que la oferta, lo que explica la recuperación de los precios que prevé la AIE, pero el consumo será menos importante del que se proyectaba hasta ahora, en un contexto económico que seguirá siendo poco dinámico.
La demanda crecerá una media de 1.1 millones de barriles al día (mbd), según las previsiones de la AIE, y alcanzará 99.1 millones de mbd en 2020, frente a 92,4 mbd en 2014. Al mismo tiempo se frenará el aumento de la producción: la oferta debería aumentar cada año en 860 mil barriles al día, un crecimiento mucho menor del registrado en 2014 (1.8 mbd). Dos tercios de ese aumento provienen de países que no son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su producción alcanzará 60 mbd en 2020, frente a los 56.6 mbd del año pasado. La producción de estos países se beneficiará en particular de la reactivación, a partir de 2017, de la producción del petróleo de esquisto en América del Norte, donde debería alcanzar 5.2 mbd en 2020 frente a los 3.6 mbd del año pasado. Niveles de producción de petróleo de EU se mantendrán hasta 2020 Estados Unidos seguirá siendo la principal fuente del aumento de la producción mundial de crudo hasta el 2020, incluso luego del reciente desplome de los precios, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE), desafiando las expectativas de una dramática desaceleración de la expansión del bombeo de esquisto. La agencia también dijo en su reporte Mercado del Petróleo en el Mediano Plazo que los precios del crudo, que cayeron desde 115 dólares por barril en junio a mínimos de seis años en enero hasta cerca de los 45 dólares, posiblemente se estabilizarían en niveles sustancialmente menores a los máximos de los últimos tres años.
Instalan consejo consultivo de IFT
26
Indagan EU y Gran Bretaña a HSBC
Reuters Por Vania Guerrero Ciudad de México.- Quince expertos del sector de telecomunicaciones y radiodifusión del País fueron nombrados hoy miembros del consejo consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El consejo quedó conformado por Irene Levy, presidenta de Observatel; Clara Luz Álvarez, ex comisionada de la extinta Cofetel; Aleida Calleja, de Observacom; Salma Jalife, de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet; Santiago Gutiérrez de World Information and Service Alliance (WITSA). También fueron nombrados Ernesto Flores Roux, investigador del CIDE; Carlos Manuel Urzua, miembro de la Academia Mexi-
cana de Ciencias; Carlos Ponce Beltrán, presidente de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci); Irma Ávila, directora de Comunicación Comunitaria AC; y Carlos Bello, abogado experto en telecomunicaciones. Asimismo, el consejo tendrá como miembros a Erick Huerta, coordinador de Redes AC; Elisa Mariscal, ex comisionada de la extinta Cofece; Gerardo González, presidente de Especialistas en Comunicaciones y Servicios; Carlos Merchán, consultor de telecomunicaciones, y Luis Miguel Martínez, coordinador del programa de convergencia digital en la Universidad Iberoamericana. Los asesores tendrán la tarea de hacer recomendaciones al regulador para que éste cumpla con la protección e impulso del derecho al acceso a las tecnologías de la información y comunicación.
Negocios pierden $10 millones por plantón de la CNTE Por María Fernanda Navarro y Karla Ponce Ciudad de México.- La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México calculó pérdidas superiores a los 10 millones de pesos por las protestas de integrantes de la Sección 22 aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en diversas vialidades del oriente y sur de la capital, así como de nueva cuenta el Centro Histórico. El dirigente del organismo, Gerardo López Becerra, dijo que la Canacope estima que más de cien mil ciudadanos, trabajadores, comerciantes y empresarios, profesionistas, estudiantes, amas de casa, oficinistas, empleados entre otros resultaron afectados por estas manifestaciones. Ello, como consecuencia de los congestionamientos viales derivados por el cierre de calles y avenidas, ocasionando el retraso o cancelación en citas de trabajo y negocio, lo cual provocó que al menos se perdieran 100 mil horas-hombre de trabajo durante la mañana del lunes. Por su parte, José Luis Beato González, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex) de la Ciudad de México, afirmó en que las afectaciones por plantones como el registrado ayer son severas para los pequeños comerciantes que dependen de las ventas diarias en sus negocios. “Esto puede estar afectando hasta 25 mil negocios, y eso lástima la economía de muchas más personas; por ejemplo, los meseros que viven de propinas. También el transporte de las personas se ve afectado, por ese punto donde hicieron el plantón circulan más de 100 mil vehículos al día y esas son afectaciones tremendas”, dijo Beato González en entrevista con Excélsior. A la par, Ricardo Navarro, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), dijo que las pérdidas económicas por concepto de ventas no realizadas que provocó el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ascendió a tres millones 690 mil pesos. En entrevista con Excélsior apuntó que los poco más de mil negocios ubicados sobre Paseo de la Reforma, en el tramo que comprende de Avenida Insurgentes a Bucareli, no registraron ventas significativas este lunes derivado de este plantón.
Londres.- HSBC Holdings Plc enfrenta una investigación de las autoridades de Estados Unidos y otra por parte de legisladores británicos tras admitir fallas de su banco privado suizo que habrían permitido a algunos clientes evadir impuestos. Los fiscales han incrementado sus esfuerzos para determinar si el segundo mayor banco del mundo ayudó a estadounidenses a evadir impuestos luego de que reportes de medios aseguraron que el banco había ayudado a clientes ricos a esconder millones de dólares en activos. Las autoridades de Estados Unidos también están investigando si HSBC manipuló las tasas cambiarias y un funcionario dijo ayer que la investigación podría llevar a que el Departamento de Justicia revise un acuerdo diferido de la fiscalía con el banco alcanzado en 2012. El acuerdo era parte de un pacto por mil 900 millones de dólares que permitió a HSBC evitar cargos criminales después de que se descubrió que ayudó a mover cientos de millones de dólares provenientes del narcotráfico al sistema financiero estadounidense. "Es bastante posible que (el acuerdo) pueda ser reabierto como resultado de las actividades del banco en uno o ambos frentes por evasión tributaria o manipulación cambiaria", comentó el funcionario estadounidense, que solicitó el anonimato debido a que las investigaciones están en curso. Legisladores británicos afirman que
planean abrir una investigación sobre el banco después de que cayó bajo el escrutinio público y de reguladores por sus prácticas pasadas en Suiza. Las acciones de HSBC caían alrededor de 2 por ciento en la Bolsa de Londres, con un peor desempeño que el índice bancario europeo. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), que coordinó la divulgación de detalles de datos filtrados de clientes, dijo que en la lista de personas con cuentas en HSBC en Suiza figuran jugadores profesionales de futbol y tenis, estrellas del rock y actores de Hollywood. Reuters no pudo verificar de forma independiente ninguno de los nombres revelados por el ICIJ. Tener una cuenta bancaria en suiza no es ilegal y muchas de ellas tienen propósitos legítimos. Entre la lista de clientes está el rey Mohammed de Marruecos, políticos, ejecutivos de corporaciones como el recientemente fallecido presidente del banco Santander Emilio Botín, y familias ricas, indicó el ICIJ. El futbolista uruguayo Diego Forlán, que también figura en la lista, negó ayer que haya evadido impuestos en cuentas suizas de HSBC. La lista de clientes de HSBC fue suministrada por Hervé Falciani, un ex empleado de tecnologías de la información de la filial suiza de HSBC. El banco dijo que Falciani descargó detalles de las cuentas y clientes a fines del 2006 y principios del 2007.
27
Peso sucumbe ante fortaleza del dólar en el mercado internacional Bolsas europeas suben a media sesión;
caen 3% acciones de Hugo Boss
Por Esteban Rojas El alza en las tasas de interés en los Estados Unidos alentó la compra de dólares, situación que también empujó al peso a terreno negativo. El denominado dólar spot cerró el martes en 14.9825 unidades a la venta, de acuerdo a datos publicados por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 17.25 centavos, equivalente a 1.16 por ciento. En la jornada, el tipo de cambio alcanzó un
máximo en 14.9875 pesos y un mínimo en 14.9125 pesos, en el mercado de mayoreo. En tanto que en operaciones de ventanilla, también conocidas como de menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.25 pesos. A pesar de la presión de alza, la subasta por 200 millones de dólares no se activó en las realizadas a las 9:00 y las 12:00 horas, debido a que el dólar spot no alcanzó a tocar los 15.0234 unidades a la venta.
Onza de oro anota tercera caída en las últimas 4 sesiones
El contrato más activo del oro descendió hasta mil 236 dólares, su menor cotización desde el 6 de febrero, por un menor interés por las compras de riesgo, la expectativa de que Grecia podría alcanzar un acuerdo de rescate con sus acreedores. Redacción Las cotizaciones del oro retrocedieron el martes por tercera ocasión en las últimas 4 jornadas en el mercado de Nueva York, en medio de un renovado interés por el riesgo, por la expectativa de que Grecia podría alcanzar un acuerdo de rescate con sus acreedores. El contrato del oro para entrega en abril descendió 0.4 por ciento a mil 236.50 dólares la
onza, su menor cotización desde el 6 de febrero. A finales de enero, la onza troy de oro se disparó sobre los mil 300 dólares por el impacto de la profundización de la caída de los precios del petróleo y la expectativa de la salida de Grecia de la zona euro. Incluso, en enero se disparó 8 por ciento, obteniendo su mayor ganancia mensual desde el mismo mes de 2012. Sin embargo, las expectativas de un mejor escenario para Grecia y el fuerte rebote de los precios internacionales de petróleo, han afectado la cotización del oro, que aún acumula una ganancia de 4.4 por ciento en lo que va del año.
Por Guadalupe Hernández Las bolsas europeas revertían las pérdidas en las operaciones de media sesión después que Grecia reiterara sus compromisos antes de una reunión de emergencia con los acreedores el próximo miércoles, mientras que las acciones de Hugo Boss y UBS encabezan las pérdidas de la sesión. El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis dijo a los legisladores el lunes
que el gobierno tiene la intención de no romper el acuerdo de rescate existente, ni permitir que el presupuesto que se descarrile. Explicó que implementará un 70 por ciento de las reformas ya incluidas en el acuerdo de rescate financiero actual. Sin embargo, cualquier acuerdo, sin embargo, requeriría una flexibilización de la postura de Alemania en el enfrentamiento entre Grecia y sus acreedores sobre condiciones asociadas a su línea de vida 240 mil millones de euros.
BMV modera alza, pero sigue con sexta alza en fila; NY, amplía ganancia
Por Guadalupe Hernández La bolsa de valores de México se mantiene en terreno positivo a media jornada, aunque por debajo de los máximos de la sesión, en medio de expectativas de que Grecia podría alcanzar un acuerdo con la Unión Europea sobre su deuda.
6 sesiones de alzas consecutivas. Hace unos momentos, el índice líder IPC , que agrupa a las 35 acciones más negociadas, ganaba 101.34 unidades, es decir, 0.23 por ciento, para colocarse en 42 mil 909.34 unidades, después de escalar hasta un máximo intradía de 43 mil 152.34 enteros, su mayor pizarra desde el 22 de enero.
La expectativa previa a la publicación de los resultados trimestrales de Alfa, Alpek y América Móvil, agrega un impulso adicional a la bolsa mexicana, que suma
En la sesión sobresalen los avances de Alsea, Televisa e ICA, con alzas de 1.87, 1.45 y 1.33 por ciento, respectivamente.
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 11 de Febrero del 2015
Llega nuevo residente a Tamaulipas: suman 21 muertos por balaceras penal de Puente Grande
Miguel Ángel Félix Gallardo, El Jefe de Jefes o El Padrino, fundador del desaparecido Cártel de Guadalajara, fue recluido ayer en el penal federal de Puente. En Quecholac, Puebla, hallaron los cuerpos de dos hermanos del ex alcalde priista Santos García Machorro, asesinado el domingo. Redacción México.- La jornada de violencia en Tamaulipas continúa. Un par de enfretamientos registrados ayer y el domingo entre fuerzas federales y civiles armados dejó como saldo tres presuntos delincuentes abatidos y uno más detenido, con lo que suman 21 fallecidos desde el 1 de febrero, informó el Grupo de Coordinación de Seguridad Pública. Ayer, cerca de las nueve de la mañana, se dio un choque en Reynosa; tripulantes de una camioneta, que se desplazaba por el ejido la Retama, rumbo al municipio de San Fernando, abrió fuego contra elementos de la Sedena y la Policía Federal. En ese lugar dos presuntos delincuentes fueron abatidos por los elementos de seguridad, quienes también detuvieron a un tercer delincuente identificado como Abraham Linares, de 29 años. También se aseguraron dos armas largas, un lanzagranadas, cartuchos y cargadores. En tanto, el domingo pasado, un grupo armado atacó a militares sobre la carretera Reynosa-Matamoros, en el entronque de la brecha 124, perteneciente al municipio de Río Bravo. Alrededor de las 23:45 horas dos vehículos donde viajaban los agresores se toparon con los militares, quienes repelieron
el ataque. Uno de los presuntos delincuentes perdió la vida y el resto se dio a la fuga. En los vehículos se hallaron dos armas largas, 440 cartuchos, 22 cargadores, ponchallantas, dos pecheras y un chaleco antibalas, entre otros objetos. En Culiacán, Sinaloa, tres hombres, dos de ellos hermanos, fueron asesinados a balazos en dos hechos diferentes, informó policía local. El primer hecho fue sobre la Calzada Heroico Colegio Militar y bulevar Providencia. De acuerdo con testigos, el taxista Roberto Carlos Morales, de 24 años, se encontraba con varios compañeros en una tienda de autoservicio cuando llegaron dos desconocidos. Los sujetos iban encapuchados y portando un arma calibre 9 milímetros. Preguntaron por la víctima, a quien identificarla le dispararon a quemarropa; los sicarios huyeron. En el segundo hecho, los hermanos José Guadalupe y José Ernesto Félix Félix, de 25 y 35 años, respectivamente, fueron asesinados a balazos cuando se encontraban conviviendo con varios conocidos en la sindicatura de Las Tapias, en la comunidad El Limón de Tellaeche. La policía municipal señaló que las personas bebían; se generó una discusión y uno de los presentes sacó una pistola y disparó a los dos hermanos. Igualmente, en Chihuahua, ayer se reportó el homicidio de tres hombres, con lo que suman 10 personas fallecidas en esa capital en lo que va del año.
Por Jorge Martínez Ciudad de México.- Miguel Ángel Félix Gallardo, El Jefe de Jefes o El Padrino, fundador del desaparecido Cártel de Guadalajara, fue recluido ayer en el penal federal de Puente, confirmaron fuentes federales. Su llegada al centro penitenciario número 2 ocurrió durante la madrugada del lunes, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad encabezado por la Policía Federal. Félix Gallardo estuvo preso
durante 25 años en el penal federal del Altiplano, pero gracias a un amparo obtenido por su defensa fue trasladado al penal federal ubicado en el municipio de El Salto, Jalisco. Miguel Ángel Félix Gallardo es tío político de Sandra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico, quien recuperó su libertad la noche del pasado sábado, luego de que la Magistrada del Segundo Tribunal Unitario del Tercer Circuito así lo ordenara. Al El Padrino se le relaciona con el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, alias Kike Camarena, por éste mismo delito estuvo preso Rafael Caro Quintero, y actualmente continúa tras las rejas Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto.
29
Cae otro implicado por fraude en Melate Gobierno federal decomisa 25 mil máquinas tragamonedas ilegales
Por Carlos Quiroz Por Abel Barajas Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) aprehendió en el Estado de México a Héctor Hugo López Jiménez, ex subdirector de Concursos y Deportes de Pronósticos para la Asistencia Pública, por su presunta implicación en el fraude de 110 millones de pesos en Melate, registrado en 2012. La Agencia de Investigación Criminal de la PGR capturó al sospechoso en el municipio mexiquense de Ixtlahuaca de Rayón, y lo trasladó hasta Nayarit para internarlo en el penal federal de El Rincón, informó la dependencia federal. Al ex funcionario se le acusa de participar en dicho fraude en agravio de Pronósticos Deportivos, en el sorteo Melate Revancha y Revanchita número 2518, que fue celebrado el 22 de enero de 2012. De acuerdo con las investigaciones, funcionarios de Pronósticos Deportivos y empleados de la empresa Just Marketing simularon dicho sorteo con conocimiento previo de los números ganadores, para cobrar 13 boletos a través de terceros.
"(López Jiménez) en complicidad con otros empleados de esa institución, defraudaron y pusieron en riesgo la credibilidad de los sorteos y concursos de dicha institución", dijo la PGR. Aunque se encuentra preso en Tepic, será el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Proceso Penales Federales del DF el que determine en un plazo máximo de 144 horas si dicta la formal prisión al indiciado o la libertad por falta de elementos. López Jiménez es el cuarto implicado que es detenido por la PGR por ese presunto fraude, sin embargo, los tres anteriores obtuvieron la libertad provisional bajo caución porque el delito que les imputan no es grave y consiguieron que los tribunales les otrogaran un amparo para tener derecho a una fianza conforme a su situación económica. Quienes llevan su juicio en libertad son José Luis Jiménez Mangas, ex director de Progol, Protouch y Pronósticos Rápidos para la Asistencia Pública; y la edecán Sara Ivette Solórzano Suárez. En tanto que Roberto Mejía López, familiar de un ex funcionario y cobrador de un premio, hoy se encuentra prófugo de la justicia.
México.La Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Dirección General de Juegos y Sorteos, informó que en los últimos seis meses se han recuperado cerca de 25 mil máquinas tragamonedas de apuestas, en el marco de la campaña: “La adicción no es un juego”. En conferencia de prensa, se reveló que estas máquinas dejaban una ganancia de entre 500 y 600 millones de pesos a la semana sin pagar impuestos y presumiblemente también usados para financiar otras actividades ilícitas. Es preciso hacer notar que estas maquinitas tragamonedas están expresamente prohibidas y penadas por la Ley Federal de Juegos y Sorteos y su reglamento, por lo que la Secretaría de Gobernación no otorga ningún permiso que ampare su funcionamiento". En este sentido, se invita a que las personas que tengan bajo su propiedad este tipo de maquinitas, a retirarlas de manera voluntaria y no dejarse sorprender por supuestas autorizaciones, ya que
a la Secretaría de Gobernación, mediante una denuncia anónima, tuvimos conocimiento de la existencia de un grupo de personas que se dedica a la expedición y comercialización de permisos apócrifos que presuntamente amparan el funcionamiento de estos aparatos en establecimientos comerciales”, detalló Marcela González Salas, titular de Juegos y Sorteos. Por este motivo, expuso, ya se presentaron diversas denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR). La adicción que genera este tipo de maquinitas en menores de edad implica, en la mayoría de los casos, deserción escolar y va acompañada de actos de pandillerismo, violencia y delincuencia”, dijo la funcionaria. En ese sentido, denunció que una vez que iniciaron los operativos para retirar de las calles estas maquinitas, surgieron por lo menos cuatro organizaciones civiles que intentan desvirtuar las acciones emprendidas en contra de esta actividad ilícita, por lo que no ha prosperado ninguna de las acciones legales emprendidas por dichas organizaciones.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 11 de Febrero del 2015
Jeb Bush y Hillary Clinton, China ejecuta al magnate minero Liu los punteros hacia 2016 Han, a su hermano y a sus tres socios
El ex gobernador de Florida supera por tres puntos a su más cercano competidor, según encuesta El Informador
El expresidente de Hanlong Group fue encontrado culpable de asesinato y de operar una organización al estilo de la mafia Por Katie Hunt Hong Kong.- China ejecutó a un magnate minero declarado culpable de asesinato y de operar una organización al "estilo de la mafia", informó la prensa estatal este lunes. Liu Han, de 48 años, expresidente de Hanlong Group, fue ejecutado junto a su hermano, Liu Wei, y tres socios, informó la agencia oficial de noticias Xinhua. Los hombres se reunieron con sus familias antes de ser ejecutados, dijo Xinhua. Los medios de comunicación estatales han vinculado a Liu con el exzar de seguridad Zhou Yongkang, el funcionario de más alto rango involucrado en la campaña anticorrupción de China. Los intereses de Hanlong incluían la minería, los bienes raíces, la electricidad, la energía y las finanzas, y la compañía continúa como accionista en dos empresas australianas, Moly Gruop y Sundance Resources. Liu fue detenido en 2013 junto con su hermano menor y fueron condenados a muerte en mayo de 2014. Los hermanos Liu comenzaron a manejar casas de apuestas en su base en Guanghan, en la provincia suroccidental china de Si-
Washington.- Apellidos conocidos vuelven a la carrera por la Casa Blanca. El ex gobernador de chuan, a principios de la década de 1990, y Florida, Jeb Bush, y la ex primera tenían a su alrededor "a una banda de mato- dama, Hillary Clinton, se perfilan nes y vagabundos", informó la prensa estatal como punteros para las nominaen la época de su juicio. ciones de los partidos Republicano y Demócrata, respectivamente, El imperio de los hermanos creció, hasta hacia las elecciones de 2016, de que finalmente atrajo la atención de las au- acuerdo con un sondeo. toridades centrales por un presunto tiroteo público en una casa de té en Guanghan, una Bush, partidario de la reforma tarde en enero de 2009, el cual fue supuesta- migratoria, a diferencia de la mamente ordenado por Liu Wei y dirigido contra yoría de sus potenciales rivales un rival del inframundo. conservadores, aparece con 16% de apoyo de los votantes republiLiu Han también creó una reputación canos en un sondeo de preferencomo filántropo, al construir instalaciones cias en el crucial Estado de Nueva para una escuela rural después del terremoto Hampshire. de 2008 que devastó a Sichuan. Su hermano también tenía fama por su caridad, y había Realizada por el St. Anselm sido portador de la antorcha en la prepara- College y Bloomberg, la encuesción para los Juegos Olímpicos de Beijing, ta encontró, sin embargo, que también en 2008. algunos electores republicanos tienen dudas sobre Jeb debido a su apellido, así como a sus posi-
ciones en temas como migración y educación. El sondeo coloca al senador de Kentucky, Rand Paul, en segundo sitio con 13% de las preferencias de los electores, seguido por el gobernador de Wisconsin Scott Walker, con 12 por ciento. En cuarto sitio del desfile conservador resalta el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, con 10 por ciento. En el campo demócrata, la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, avasalló a sus posibles rivales por la nominación presidencial demócrata con 56% del apoyo de los militantes. En un distante segundo lugar aparece la senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren, con 15% de las preferencias. El vicepresidente Joe Biden logró apenas 8% del apoyo de los votantes. El sondeo fue realizado del 31 de enero al 5 de febrero entre 400 votantes republicanos y 400 demócratas, con un margen de error de menos o más 4.9 puntos porcentuales.
Pide SCT a chinos comprobantes de gastos
NEGOCIOS/STAFF Ciudad de México.- China Railway Construction Corporation y sus socios mexicanos, ganadores de la primera licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, deberán presentar comprobantes de gastos para recuperar los recursos que destinaron a preparar su propuesta para ese concurso. Mediante un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó la recepción de una carta, en la que ese grupo de empresas solicita el reembolso de esos gastos. Fuentes de China Railway informaron que el monto solicitado todavía no está determinado. La dependencia federal explicó que sólo se reembolsarán recursos gastados en ciertos rubros.
Éstos incluyen pasajes y hospedaje del personal designado para viajar a México para asistir a la visita al sitio de realización de los trabajos, a las juntas de aclaraciones, al acto de presentación y apertura de proposiciones, al acto de fallo y a la firma del contrato. La Ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas también contempla el reembolso de los costos de preparación e integración de la propuesta, que incluyen pago de honorarios del personal técnico, profesional y administrativo que participó en forma directa en el proyecto. En la lista también están los materiales de oficina implementados en la preparación e integración de la propuesta; uso de equipo de oficina y fotocopiado, e impresión de planos implementados en la misma.
31
Aumentan a 29 los inmigrantes muertos frente a isla Lampedusa
El Informador Roma.- La alcaldesa de la isla de Lampedusa, Giusi Nicolini, confirmó hoy que el número de inmigrantes muertos ascendió a 29, luego que 22 de ellos que ya estaba graves fallecieron durante el rescate de la barcaza que llevaba en total 105 indocumentados. Señaló que cuando la barcaza fue socorrida por las naves de la Guardia Costera italiana había ya siete personas muertas a bordo y que las otras 22 fallecieron durante el traslado a Lampedusa, que se vio dificultado por las 'pésimas' condiciones del mar. En declaraciones a los medios dijo que la causa de los decesos habría sido
el frío. La alcaldesa denunció que con la operación conjunta denominada 'Tritón' -de patrullaje de las fronteras marítimas europeas- se ha retrocedido a la situación que prevalecía hasta antes del 3 de octubre de 2013, cuando el naufragio de una lancha con ilegales causó 366 muertos. A raíz de esa tragedia Italia puso en marcha la operación militar llamada 'Mare Nostrum', con la que fueron rescatados miles de ilegales, pero que finalizó en noviembre pasado para ser sustituida por 'Tritón'. "Con Tritón hemos regresado a la situación precedente a la tragedia del 3 de octubre de 2013. Así no se puede continuar", dijo Nicolini.
Las FARC invitan a Miss Colombia Boko Haram promete derrotar a a asistir a las pláticas de paz la coalición regional africana
Por Faith Karimi y Catherine E. Shoichet
nerle el desarrollo del proceso de conversaciones”.
CNN.- La Miss Universo colombiana Paulina Vega podría tener un nuevo rol: negociadora de la paz. La recién coronada reina de belleza recibió una invitación este sábado por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para asistir a las charlas de paz con el gobierno.
Vega, de 22 años, estudiante de administración de empresas en la Universidad Javeriana de Bogotá, fue coronada Miss Universo en Miami en enero. A pesar de que la oriunda de Barranquilla no ha respondido la oferta, los rebeldes enfatizan que su presencia es importante.
Los rebeldes se lo propusieron luego de que ella dijera en el pasado su disposición a asistir a las negociaciones en Cuba. “Hemos leído con interés sobre su deseo de contribuir con sus buenos oficios para alcanzar la paz y la reconciliación entre los colombianos y las colombianas”, indicó el grupo en un comunicado en su página web. “Saludamos su disposición de viajar a La Habana, al tiempo que le invitamos a que materialice su visita, para expo-
Recomendamos: Paulina Vega, la Miss Universo que herederó la belleza “Tenga la seguridad que hay entera disposición de atender sus inquietudes y estimar sus opiniones como una valiosa contribución a la paz”, cita el comunicado. Las pláticas son cruciales para terminar los 50 años de combate entre las FARC y el gobierno. Las negociaciones entre ambas partes se han detenido en diversas ocasiones, cuando el grupo ha sido acusado por bombardeo, asesinato, extorsión o secuestros.
AFP
Niamey.- El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, prometió derrotar a la fuerza militar africana que lucha contra el grupo yihadista nigeriano, el cual volvió a atacar hoy una ciudad en territorio de Níger. "Su alianza no llevará a nada. Junten todas sus armas y luchen contra nosotros, son bienvenidos", dijo en un video Shekau.
quien obtuvo de la comisión electoral un aplazamiento de seis semanas de las elecciones presidenciales y legislativas. Asimismo, fuentes coincidentes indicaron hoy a la AFP que Boko Haram secuestró el domingo a veinte cameruneses que viajaban en un autobús en el extremo norte de Camerún y, a continuación, mató a doce de ellos.
Shekau prometió vencer a la coalición regional movilizada contra los yihadistas, cuya insurrección amenaza con instalarse en los países vecinos. El gobierno de Nigeria replicó hoy indicando que todas las bases de Boko Haram en su territorio serían desmanteladas en seis semanas.
"Boko Haram secuestró a 20 personas el domingo. Mataron a 12" de ellas, afirmó por teléfono el responsable de una ONG local, Mey Ali. Desde hace meses, Boko Haram multiplica sus ataques contra objetivos civiles y militares en el norte de Camerún, donde unos 50 militares cameruneses han perdido ya la vida desde el inicio de estos ataques en julio.
"Todos los campamentos conocidos de Boko Haram serán acabados" en el noreste de Nigeria, declaró en una entrevista con la AFP Sambo Dasuki, consejero para la seguridad del presidente nigeriano Goodluck Jonathan,
Chad, Níger, Nigeria, Camerún y Benín acordaron el sábado movilizar a 8,700 hombres -1,200 más de lo que inicialmente estaba previsto- para crear una fuerza multinacional contra Boko Haram.
32
Ataque suicida deja al menos 15 Confirma Obama muerte de estadunidense personas fallecidas en Bagdad retenida por el Estado Islámico
Un agente de policía proporcionó la cifra de víctimas mortales y añadió que otras 45 personas resultaron heridas. AP Bagdad.- Un suicida detonó un chaleco cargado de explosivos en una concurrida plaza de Bagdad llena de viajeros en hora punta el lunes por la mañana, matando al menos a 15 personas e hiriendo a varias docenas más, dijeron funcionarios iraquíes.
comunicación. El ataque se produce dos días después de que el primer ministro, Haider al-Abadi, levantase un toque de queda entre medianoche y las 5 de la madrigada en la capital, que había estado vigente con distintas fórmulas desde 2004, cuando Irak se vio atrapado en la violencia tras la invasión liderada por Estados Unidos un año antes. EL gobierno ha luchado por imponer la seguridad en el país tras la retirada de las tropas estadounidenses en 2011.
El atentado tuvo lugar en la Plaza Adan, ubicada en una zona de mayoría chií de la capital iraquí, y parece ser el último de una serie de ataques casi diarios perpetrados por extremistas suníes contra la mayoría chií del país.
El pasado verano boreal, el grupo extremista Estado Islámico, que ha reivindicado varios ataques anteriores dentro y alrededor de la capital, protagonizó una ofensiva en un tercio del país, territorios de ahora controla.
Un agente de policía proporcionó la cifra de víctimas mortales y añadió que otras 45 personas resultaron heridas. Un funcionario sanitario confirmó el número de fallecidos. Ambos hablaron bajo condición de anonimato ya que no estaban autorizados a informar a medios de
La milicia radical tomó además la segunda ciudad del país, Mosul. Una coalición liderada por Estados Unidos lleva a cabo bombardeos aéreos contra posiciones del grupo desde agosto.
Agencias Washington.- El presidente Barack Obama confirmó hoy la muerte de la joven estadunidense Kayla Mueller, secuestrada por el grupo radical Estado Islámico (EI) en Siria en 2013, aunque sin precisar las causas de su deceso. No importa cuánto tiempo tome, Estados Unidos encontrará y llevará ante la justicia a los terroristas responsables de la captura y muerte de Kayla", dijo el mandatario en un comunicado. El pasado viernes el grupo yihadista
había anunciado que la mujer estadunidense murió en los bombardeos en un ataque de la Fuerza Aérea jordana, pero la noticia no había podido ser confirmada. La joven, de 26 años y originaria del estado de Arizona, fue secuestrada el 4 de agosto de 2013 y, desde entonces, la familia Mueller había guardado "silencio" para no socavar una posible liberación de la trabajadora humanitaria, cuyo nombre se hizo público este viernes. Asimismo, la familia de la cooperante confirmó, por su parte, la noticia de la muerte de la cooperante.
EL 18 de julio, cinco turistas israelíes murieron en el aeropuerto de Burgas, en un atentado con bomba contra un autobús. También murieron el chófer del autobús y el autor del atentado.
Sepulta' nieve noroeste de EU
Lenin en
nzado. La anukovich a política
cable de vich es el atua. Los
ado lunes raron blodificio gurco de las bierno por trás en la n Europea
amiento a presidente s manifesxterior del ev y llenamo maceimpedir la ajadores.
33
D
eportes Periódico el Faro
'Potro' Gutiérrez causa polémica; lo acusan de 'sexista'
Miércoles 11 de Febrero del 2015
Veo rayas y me pongo mal.- Reinoso
Por Ramón Estrada Guadalajara.- Anti Chiva confeso desde que llegó a México, el técnico del Veracruz Carlos Reinoso, expresó lo que siente históricamente por el Guadalajara. "Veo rayas y me pongo mal", admitió este lunes el estratega chileno. El técnico de la selección nacional sub 22 tuvo una disputa con una seguidora de Twitter El Informador México.- Raúl Gutiérrez, técnico de la Selección nacional sub 22, tuvo un altercado en su cuenta de Twitter (@Potropegaso21) con una seguidora, después de publicar un tweet donde expresó su molestia por el hecho de que Alfonso González, jugador del Atlas, haya jugado con dicho equipo pese a que lo habían reportado como lesionado, por lo que no iba a asistir a la convocatoria del Tricolor. El “Potro” puso el siguiente mensaje en su cuenta: "Que gusto ver a @ArturoGlz10 (Alfonso González), después de que no lo
cedieron a nuestra convocatoria por estar lesionado". Esto generó que la usuaria @ Nancy_Yoana le contestara lo siguiente y generara la ira del entrenador tricolor: "Arturo es jugador de selecciones mayores"; a lo que el “Potro” contestó que "por comentarios como esos califican a tu género que no saben nada de futbol...Ojo". La respuesta del técnico generó la molestia de otros usuarios de Twitter, quienes lo tacharon de “sexista” y “machista”. Horas después, el “Potro” Gutiérrez sentenció: "Me parece que están exagerando todo el tema sobre si saber o no de futbol corresponde a un género. Yo hice una recomendación. Sólo eso".
"Desde que estoy en México siempre lo he vivido así, (Chivas) es el rival al que hay que ganarle en mi historia al futbol. Reconociendo la jerarquía y la importancia que tiene ese equipo en el país y va a ser un placer estar allá e irle a ganar allá en su casa". El "Maestro" comanda a unos Tiburones invictos en cinco jornadas y que según su pronóstico, el domingo provocarán un lleno en
el Estadio Omnilife con su presencia, tal y como pasó la última vez que visitó al Rebaño, cuando en ese entonces dirigía al América y perdió 3-0 en el Clásico. "Aquel día le llenamos el estadio y este domingo se lo vamos a llenar también", advirtió Reinoso. Aunque una victoria en el encuentro del domingo para su escuadra significaría tomar distancia del Rebaño en su lucha por no descender, para Reinoso hay otros condimentos adicionales. "Los tres puntos se disfrutan todos iguales, pero para mi enfrentarme a Chivas es diferente", dijo, "Es grande por su historia, pero en estos momentos estamos enfocados en el tema del descenso y sumar de a tres contra un rival directo es importante".
35
El debate de ser mexicano en la Liga MX Apoya Codesal uso de la tecnología
El Informador Ciudad de México.- Las fronteras se abrieron en nuestro balompié y el fenómeno de la naturalización de los futbolistas sudamericanos empieza a inundar las canchas mexicanas. A la par de este crecimiento en la conformación de los equipos de Primera División con varios de estos nuevos connacionales, el número de debuts de futbolistas mexicanos es raquítico. A eso hay que sumarle las cinco plazas de extranjeros que cada equipo tiene disponibles y que 16 de los 18 equipos de la Liga MX cubrieron en su totalidad, salvo Chivas, que sólo juega con mexicanos, y Pachuca, al que le faltó uno. De esta forma, 124 extranjeros y naturalizados compiten en el balompié local, una cifra que da la posibilidad de formar 10 equipos de 11 jugadores cada uno. Escuadras como el campeón América y los Jaguares de Chiapas tienen plantillas con diez elementos de estas características, sin contar a 21 mexico-americanos dispersados en la Liga MX que no nacieron en territorio nacional, pero que al ser hijos o nietos de mexicanos son mexicanos por nacimiento ante la ley. Al menos una decena de estos elementos juegan o jugaron con la Selección de Estados Unidos, por lo que ya no son elegibles para el Tri. El descontrol que ha originado las facilidades para naturalizarse empieza a llamar la atención, sobre todo de aquellos que están encargados de formar a las nuevas generaciones de futbolistas mexicanos. Efraín Flores, uno de los entrenadores de Fuerzas Básicas por excelencia de nuestro país, está convencido de que los dueños de equipos no se dieron tiempo de revisar a fondo qué pasaría con tantos
naturalizados en los equipos. “Sé que no vieron a fondo lo que autorizaron porque hay elementos que han sido campeones Sub-17, que están en una Sub-20, Sub-23, y tienen poca oportunidad de jugar porque está lleno de naturalizados. Eso en el rendimiento del jugador afecta, por ende afectará a las Selecciones. Los equipos no se ven afectados de momento porque tienen para invertir, pero cuando en lo económico no se pase por buen momento y quieran que sus Fuerzas Básicas respondan, ahí vendrá el problema”, advirtió Flores Mercado. José Luis Real, otro formador por excelencia, asegura que no hay la calidad suficiente en los elementos que hoy tapan la salida de futbolistas nuevos. “Existe un número importante de jugadores que no tiene la calidad para estar tapando el lugar de joven, o la otra, que muchos que han venido de calidad comprobada, cuando se hacen veteranos siguen como si siguieran en el nivel que tenían cuando jóvenes”. Esto último es sintomático: juegan pocos canteranos en los equipos, salvo Pachuca y Chivas, mientras que la mayoría de los naturalizados pasan de 30 años. Sin embargo, en el gremio de futbolistas el tema se maneja de acuerdo a la afectación personal. El atacante rojinegro Carlos Ochoa, por ejemplo, lo toma por el lado amable. “En lo personal no he puesto mucha atención, a nosotros nos gustaría que todo extranjero que venga lo haga para aportar, que venga a enseñarle a los jugadores, pero no está en nuestras manos. Pero como tengo muchos compañeros y amigos ya naturalizados, me gusta brindarle el apoyo, en México somos gente muy buena, muy apapachadora”, afirmó el atlista, que milita en su equipo número 13 en Primera.
Por Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- Chips en zapatos y sensores en el césped para detectar el fuera de lugar, es la puerta que Edgardo Codesal abre para la tecnología en el arbitraje. El jefe del área técnica de la Comisión de Árbitros mencionó que los sistemas de juego ya rebasaron a los sistemas de control y debe buscarse apoyo. "A lo mejor un sensor en el piso con un chip en los zapatos y en la camiseta que nos diga que es fuera de lugar o no, eso lo venimos pensando hace mucho tiempo. La tecnología nos tiene que apoyar más frente a la velocidad del juego y a cómo se juega hoy porque el sistema de control ya no alcanza", manifestó Codesal. Dejó en claro lo que no debe permitirse es detener el juego para ir a ver una repetición en un monitor para poder decidir.
Exige personalidad Quien no muestre personalidad de aquí al final del torneo, podrá olvidarse de su carrera arbitral. Para tratar de no llegar al punto de los errores de cada fin de semana, el jefe del área técnica de los árbitros, Edgardo Codesal, expresó que debe mejorarse en el proceso para detectar nuevos talentos, con personalidad. "¿Qué es lo que se necesita para ser un gran árbitro? Número 1, personalidad. Dame una persona que tenga carácter y personalidad, yo me animo a hacerlo árbitro, aunque no sepa nada de esto, pero si no tiene personalidad, no tengo aquí inyecciones de personalidad", aseveró Codesal. "Presiones para esta función hay como para todas. Si no podemos soportar la presión...adiós".
Da crédito 'Benji' Gil a isleños
CANCHA/STAFF San Juan.- La diferencia resultó ser de una carrera; el escenario fue distinto. Por segundo año consecutivo, el representante mexicano comenzó con victoria la Serie del Caribe frente a Cuba. Esta vez los Tomateros de Culiacán vencieron 2-1 a los Vegueros de Pinar del Río. En la Final, el margen de triunfo volvió a ser de una anotación (3-2), aunque en esta ocasión, la novena antillana cobró
venganza y acabó con las esperanzas de un tricampeonato tricolor en el torneo. "Caramba, hubiera preferido que ellos hubieran ganado el primer día y nosotros hoy (ayer)", bromeó el mánager de los guindas, Benjamín Gil. "No estoy triste, ni molesto. Los muchachos batallaron hasta el último out, intentamos remontar, pero nos quedamos cortos. Hay que darle todo el crédito a Cuba, que jugó un gran partido".
No arriesgará Mercedes en diseño
36
Hace De la Hoya coraje por Santa Cruz
CANCHA/STAFF Ciudad de México.- Repentinamente el boxeador mexicano Leo Santa Cruz decidió cambiar de promotor, dejando en Óscar de la Hoya un mal sabor de boca.
"Estaba en negociaciones con la gente de Rigo para poder hacer la contienda contra Leo, porque ésa es la pelea que la gente quiere ver, se supone que era la contienda que Santa Cruz quería", externó De la Hoya.
El presidente de Golden Boy Promotions dijo que estaba en pláticas para amarrar una pelea entre Santa Cruz y el cubano Guillermo Rigondeaux, pero su agremiado decidió irse con el promotor Al Haymon.
"Teníamos una cláusula de compra en el contrato y Leo la hizo válida, tras ello nos dejó, nos dejó porque no quería la pelea con Rigondeaux", remató en declaraciones al sitio boxingscene.
Se adelanta Harvey en pretemporada
AP
CANCHA/STAFF Ciudad de México.- La escudería Mercedes prefiere seguir una tendencia ganadora que tomar riesgos innecesarios. El equipo alemán de Fórmula Uno tomó como base el chasis del auto W05 con el que conquistó los dos títulos mundiales de 2014, para el modelo W06 con el que afrontará la próxima temporada.
"Todo diseño tiene un poco de riesgo. No se puede seguir hacia delante si no arriesgas algo. Fuimos muy conscientes de que teníamos un gran auto y no queríamos desperdiciar la ventaja al tiempo que dábamos pasos en el desarrollo", expresó Paddy Lowe, director técnico de Mercedes.
Florida.- El astro del cuerpo de lanzadores de los Mets de Nueva York, Matt Harvey, llegó con dos semanas de anticipación a los entrenamientos del equipo. Harvey dijo que está dispuesto a aceptar cualquier decisión que tome el equipo durante la etapa final de su proceso de rehabilitación de una operación de reemplazo de ligamentos en el codo. "Decidan lo que decidan, obviamente haré lo que ellos digan y veremos cómo van los entrenamientos de primavera", dijo, "mi meta es estar
listo para el juego inaugural". Harvey participó en prácticas de fildeo este lunes y no hizo lanzamiento alguno desde el montículo. El pitcher no lanza en un partido oficial desde el 24 de agosto del 2013 y se sometió a una operación Tommy John el 22 de octubre de ese año, al ver que el tratamiento de rehabilitación no funcionaba. Se especula que el equipo podría demorar su debut, darle algunos días de descanso adicionales luego de cada apertura o reducir de otras formas la cantidad de innings que tira.
37
Se queda Wall cerca del triple-doble Encabeza Curry triunfo de Warriors AP
Filadelfia.- Stephen Curry anotó 20 puntos, Leandro Barbosa añadió 16 como reservista y los Warriors de Golden State quebraron una seguidilla de cuatro victorias en casa a los Sixers de Filadelfia, al superarlos el lunes por 89-84. El brasileño Barbosa agregó seis rebotes, dos asistencias y una falta en 19:39 minutos. Klay Thompson y el ex jugador de los 76ers Andre Iguodala añadieron 13 unidades cada uno por los Warriors, que han ganado cuatro de
AP Washington.- John Wall se quedó a un punto de conseguir su primer "triple doble'' de la temporada, y los Wizards de Washington vencieron el lunes 96-80 al Magic de Orlando para barrerlo en su serie de duelos en esta campaña. El dueño de los Wizards, Ted Leonsis, entregó a Wall una camiseta del Juego de Estrellas de la NBA antes del partido. El base atinó un triple cuando había transcurrido poco más de un minuto de la primera mitad, el primer disparo de tres puntos atinado por cualquiera de los dos equipos en
el partido, con lo que comenzó una racha de 11-0 que dio a Washington el control. Wall totalizó nueve puntos, 10 asistencias y 10 rebotes, luego de fallar un tiro con unos 50 segundos restantes. Marcin Gortat sumó 14 puntos y 14 rebotes a la causa de los Wizards. También por Washington, el brasileño Nené Hilario tuvo una participación de 21:15 minutos, con 14 puntos, tres rebotes, tres asistencias y un par de faltas. Los Wizards han ganado dos encuentros en fila luego de padecer una seguidilla de cinco derrotas.
cinco partidos, incluidos dos triunfos en fila luego de abrir su gira de cuatro visitas cayendo el viernes ante los Hawks. Robert Covington sumó 21 tantos para liderar a los 76ers (12-41), que perdieron 27 balones y atinaron siete de 24 triples. Luc Mbah a Moute acumuló 13 puntos y nueve rebotes. Golden State, el segundo mejor equipo de la liga en el rubro de triples, embocó apenas siete de 29. Con el marcador empatado a 46, los Warriors armaron una veloz ofensiva de nueve puntos sin respuesta, que les dio la ventaja en definitiva.
Alcanza Popovich mil victorias en la NBA
AP Indianapolis.- La impresionante reacción de los Spurs de San Antonio en el último cuarto catapultó el lunes a Gregg Popovich a un hito en la NBA: el noveno entrenador con mil victorias en la historia de la Liga. Un enceste del italiano Marco Belinelli con 2.1 segundos por jugar coronó el triunfo 95-93 de San Antonio en Indiana. Popovich se convirtió en el tercer entrenador que más rápido alcanza las mil victorias en la temporada regular. También
38
Resultados NBA Martes 10 de Febrero
emuló a Jerry Sloan, ex timonel del Jazz de Utah, como los únicos técnicos en la historia de la Liga en acumular el millar de triunfos con un solo equipo. El francés Tony Parker lideró a los Spurs con 19 puntos. Tim Duncan añadió 15. El argentino Manu Ginóbili recibió una jornada de descanso, con los Spurs disputando partidos en noches consecutivas. Rodney Stuckey anotó 18 para Indiana, que vio cortada una racha de tres victorias. Los Pacers parecían tener controlado el partido al sacar ventaja 79-65 después de tres cuartos.
Viene Heat de atrás y saca la victoria Juegos NBA Miércoles 11 de Febrero
AP Miami.- Chris Bosh colaboró con 32 puntos, Mario Chalmers añadió 18 y el Heat de Miami reaccionó a tiempo para vencer el lunes 109-95 a los Knicks de Nueva York. Luol Deng y Norris Cole aportaron 12 unidades cada uno y Chris Andersen acabó con 10 para Miami, que remontó el marcador en contra más amplio esta campaña para llevarse el triunfo. Miami llegó a estar
14 puntos abajo. Carmelo Anthony anotó 26 puntos para los Knicks, que se convirtieron en el primer equipo que esta temporada garantiza termina con una marca por debajo de .500. Anthony debió salir en el último cuarto para que le reforzaran el vendaje en la rodilla, pero no volvió a la cancha. Amare Stoudemire encestó 14 puntos para Nueva York.
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Miércoles 11 de Enero del 2015
De los videojuegos a la TV: 'The Legend
Scarlett Johansson y Zoe Saldana, of Zelda' podría estar en Netflix
presentadoras en ceremonia del Oscar
Las actrices presentarán un premio en la noche del 22 de febrero en Hollywood El Informador Los Ángeles.- Las actrices estadunidenses Scarlett Johansson y Zoe Saldana presentarán un premio en la ceremonia del Oscar, anunció aquí la academia. También como presentadores participarán Josh Hutcherson y Octavia Spencer, indicó la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMPAS por sus siglas en inglés). La 87 entrega anual de premios está programada para llevarse a cabo el 22 de febrero en el teatro Dolby de Hollywood. Los productores de la ceremonia Craig Zadan y Neil Meron revelaron nuevos nombres de participantes en la más im-
portante entrega de Hollywood.
El servicio de 'streaming' podría preparar una serie de acción en vivo inspirada en el popular videojuego Por Henry Hanks
Johansson actuó en cintas como "Lost in Translation" (2003), "Match Point" (2005), "Her" (2013) y "Lucy" (2014) y repetirá como la viuda negra en "Avengers: Age of Ultron".
CNN.- Si Nintendo se sale con la suya, puedes prepararte para una visita a la tierra mágica de Hyrule, viéndose más real que nunca.
Hutcherson apareció en filmes como "Journey to the Center of the Earth" (2008), "The Kids Are All Right" (2010) y en el serial de "The Hunger Games".
Netflix desarrolla una serie de acción en vivo basada en la popular serie de videojuegos, The Legend of Zelda.
Saldana trabajó en "Avatar" (2009), "Star Trek Into Darkness" (2013) y "Guardians of the Galaxy" (2014) y está por estrenar "Infinitely Polar Bear".
El juego clásico original, que brevemente fue convertido a caricatura en 1989, trata sobre el héroe Link, que debe salvar a la princesa Zelda de las garras de Ganon, mientras
Spencer ganó un Oscar en la categoría de Actriz de Reparto en el 2011 por "The help" y actuó en "Fruitvale Station" (2013), "Snowpiercer" (2014) y "Black or White" (2014).
explora Hyrule para buscar pistas y aventura. The Wall Street Journal reportó que el servicio de streaming está en las primeras etapas de crear una adaptación. Los fanáticos reaccionaron rápidamente a la noticia; con escepticismo, no solo en algunos casos. Una de las más prominentes fue Zelda Williams, hija del difunto Robin Williams, quien se llama así en honor de la princesa Zelda. Es demasiado pronto para decir si se logrará realizar el programa, pero el juego es tan querido por los fanáticos que cualquier serie de televisión sería sujeto a un intenso escrutinio.
¿Pasa Thurman por el quirófano?
Redacción Ciudad de México.- Uma Thurman sorprendió con un nuevo look en la alfombra roja del estreno de The Slap, y ya hasta se dice que pasó por el quirófano, según Daily Mail. Según el portal, a su paso por el encarpetado que tuvo lugar este lunes en Nueva York, la actriz lució la piel más tersa, la cara hinchada y una sonrisa forzada. Algunos aseguran que el cambio en la apariencia de la estrella de Kill Bill Vol 1 se debe al maquillaje que eligió, el cual consistió de un lápiz labial rojo, además de su peinado. Sin embargo, expertos señalan que el rostro de la rubia es dramáticamente diferente a lo visto antes, especialmente el área de los ojos. Mark Norfolk, director clínico de Transform Cosmetic Surgery, considera que
41
Spiderman vuelve al universo Marvel
si la actriz se hizo una cirugía, debió ser hace poco tiempo. "Uma realmente se ve como si hubiera tenido una transformación dramática y creo que es exagerada. Lo que más me sorprende es el área de sus ojos; se ve como si se hubiera sometido a un tratamiento blefaroplastía inferior, conocida como la eliminación de bolsas de los ojos", contó Norfolk. "No está usando un delineador de ojos o máscara, probablemente para prevenir una infección tras la nueva cirugía".
Redacción México.- Peter Parker está listo para su regreso al universo Marvel. Luego de que Sony poseyera los derechos del superhéroe desde 1999, finalmente la compañía estableció una alianza con Marvel para relanzar al personaje en la pantalla grande.
Marvel alista. Las compañías aún no revelan en qué historia aparecerá el nuevo Spiderman, pero medios como The Hollywood Reporter apuntan a que será en 'El Capitán América: Guerra Civil' donde volveremos a ver al emblemático superhéroe.
Explicó que la cara de Thurman se ve menos definida, como si se hubiera inyectado algún tipo de relleno dérmico en las mejillas y cerca de los labios y nariz.
"Ésta es la decisión correcta para la franquicia, para nuestro negocio, para Marvel y para los fans", expresó Michael Lynton, chairman y CEO de Sony Pictures.
Hasta ahora, Sony había producido ya cinco películas sobre Spiderman: la trilogía protagonizada por Toby Maguire y las dos entregas del 'reboot' con Andrew Garfield, quien no está contemplado para interpretar de nuevo al personaje.
El año pasado, Renée Zellweger sorprendió al aparecer con los rasgos de su rostro modificados casi en su totalidad, lo que la actriz atribuyó a su felicidad.
Antes de que el arácnido vuelva a protagonizar una película en solitario, tendrá una participación especial en una de las cintas que
Kevin Feige (Marvel) y Amy Pascal (Sony) serán los productores de la nueva película, cuyo estreno fue fijado para el 28 de julio de 2017.
Por María José Cantú
“Cuando se inició el programa, ninguno éramos alguien. Ni el mismo Roberto (Gómez Bolaños).
Éramos nadie, crecimos La diversión acaba cuando juntos: Rubén Aguirre
llegan los Oscar: Will Smith
Por Iván Castañeda
Los Ángeles.- Sin filtros, Will Smith habló acerca de la premiación al Oscar en la que ha estado nominado en dos ocasiones (Ali y En busca de la felicidad), y contrario a lo que se pudiera pensar, el actor estadunidense señaló que la gala que se realiza año con año no es tan divertida como parece. “Es un gran honor ser nominado porque estás en uno de los grupos de élite de ese año, y poder ser capaz de decir que estuviste nominado por la Academia es enorme, fantástico y maravilloso, pero para mí no solo se trata de eso. “Es también una gran oportunidad de conocer gente, convivir, y en las dos semanas previas a la premiación se hacen las mejores fiestas del mundo. Para mí ese es el mejor momento, porque cuando llegas a los Oscar todo es anticlimático, la diversión se acaba y sientes ese raro sentimiento de que una persona puede ser mejor que la otra”, dijo Smith durante la presentación de su nueva película Focus: Maestros de la estafa.
Además, el protagonista de películas como Hombres de negro, Yo, robot y Soy leyenda aseguró que por encima de cualquier premiación, valora más que la gente gaste su dinero por ver alguna de sus películas.
Vallarta.- Haber formado parte de los inicios de la televisión, y ser hoy uno de los comediantes más reconocidos gracias a su personaje de El Profesor Jirafales en El chavo del 8 , es para Rubén Aguirre un pasaje digno de narrarse, como lo hace en el libro Después de usted, donde explica los inicios de la famosa vecindad.
Él hacía ‘rapiditos’ con Viruta y Capulina, Chilindrina hacía doblajes, Kiko era fotógrafo, Ramón (Valdés) hacía terceras partes en las películas de Tin Tan. “No éramos nada, no éramos nadie. Eso fue muy bonito, porque crecimos juntos.
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 11 de Febrero del 2015