OROMAPAS, ignora al pueblo de San Pancho y sigue contaminando Pág. 11
México, un país de torturas e impunidad: ONU Pág. 12
Peso, en peor nivel histórico frente al dólar interbancario
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 11 de Marzo del 2015
Pág. 08
Edición Digital
#elecciones2015
Comicios bajo la lupa académica
El observatorio de medios del ITESO creó un apartado electoral para vigilar las campañas de este 2015, ya inmersas en un nuevo marco jurídico. En el análisis hasta ahora, Sofía Paláu Cardona, coordinadora del proyecto, señala que las coberturas mediáticas se inclinan por lo polémico Articulistas de hoy: Jose Cárdenas, Joaquín López Dóriga, Leo Zuckermann, Pascal Beltrán del Río, Héctor Aguilar Camín, Francisco Garfias, Jorge Fernández Menéndez
P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Preparan la cuidad para recibir a visitantes en período vacacional
Miércoles 11 de Marzo del 2015
Efemérides En otro 11 de marzo, pero de 2011 un terremoto de 9 grados y un posterior tsunami arrasan parte de la costa noreste de Japón, causan miles de muertos y un accidente nuclear en la central de Fukushima que obligó a la evacuación de la zona. 1542.- Alvar Núñez Cabeza de Vaca, primer gobernador de nombramiento real de Asunción, hace su entrada en esta ciudad. 1560.- Colocación de la primera piedra de la catedral de Cuzco (Perú). 1851.- Estreno de "Rigoletto", considerada la obra maestra de Verdi, en el teatro La Fenice, de Venecia. 1902.- Nace Luis Gowland Moreno, pintor argentino. 1915.- Revolución de México. Zapata y los suyos entran en la capital azteca, de la que huye el general Obregón. 1917.- Primera Guerra Mundial: Los británicos toman Bagdad. 1921.- Nace Astor Pantaleon Piazzola, músico y compositor argentino. 1922.- Nace José Luis López Vázquez, actor español. 1927.- Nace José María Subirachs, escultor español.
Noticias PV Puerto Vallarta.- Al menos cinco cuadrillas de trabajadores de Obras Públicas del ayuntamiento de Puerto Vallarta trabajan en diferentes puntos de la ciudad, previo al próximo periodo vacacional, en el que se esperan miles de visitantes tanto en la franja turística como en la zona urbana y rural del municipio.
los camellones, entre otras acciones. En colonias como Lomas del Calvario, Campestre Las Cañadas y Playa Grande, personal de Maquinaria ha trabajado en la última semana en la nivelación de calles y bacheo ecológico.
Se lleva a cabo la demolición de una losa de concreto en una boca de tormenta que da paso a la playa, en la zona de las glorias. En ese punto se trabaja desde el pasado fin de semana.
1931.- Nace Rupert K.Murdoch, empresario y editor estadounidense nacido en Australia. 1940.- Nace Alberto Cortéz, cantante argentino. 1949.- Se promulga una nueva Constitución en Argentina. 1955.- Fallece Alexander Fleming, médico británico, descubridor de la penicilina. 1960.- Lanzamiento del cohete estadounidense Pioneer V con el objetivo de llegar a Venus en cuatro meses. 1964.- Raúl Leoni asume la Presidencia de Venezuela en sustitución de Rómulo Betancourt.
“A un costado del hotel Sunset se detectó que la losa se colapsó y para evitar inundaciones posteriores se está retirando el concreto y el azolve que se ha acumulado en poco tiempo”, puntualizó el jefe de mantenimiento, Rodolfo Macías.
Parcialmente Nublado
En avenida Las Palmas, recientemente rehabilitada con concreto hidráulico, se están construyendo los muros de contención y escalinatas para seguridad de los vecinos. Previamente se hicieron banquetas, machuelos y se colocaron topes.
27°C Máxima 17°C Mínima
En la colonia Mariano Otero e Ignacio L. Vallarta se ha trabajó a lo largo de la avenida Francisco Medina Ascencio, donde en coordinación con la Dirección de Turismo, se mejoran los cruceros al retirar bases de semáforos que no son utilizadas. A ello se suma la reparación de machuelos de Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Camión Contaminante
Peatones y automovilistas, resintieron todo el trayecto del humo que salía del escape. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Uno más. Ahora sobre avenida Libramiento Carretero, Luis Donaldo Colosio, un camión cisterna tipo pipa que distribuye agua, fue captado por la lente de este portal, en el momento que emitía una gran cantidad de humo contaminante. Peatones y automovilistas, resintieron todo el tra-
yecto del humo que salía del escape. Es una unidad bastante dañada que no ha recibido mantenimiento mecánico por años, por ende ante la falta de autoridad del gobierno y dependencias estatales y federales al cuidado del medio ambiente, este tipo de problemas se agravan día con día. Por otra parte, uno de nuestros seguidores en Facebook, nos envió unas fotografías de un camión del transporte público, el cual iba con el escape roto y contaminando. Pero en el vio de las fotos, el ciudadano pregunta: ¿dónde esta tránsito municipal?
“Miedo no les tenemos”: PRI a Movimiento Ciudadano
Antonio Lugo Morales, dijo que el PRI no está detrás de una guerra sucia, como supone movimiento ciudadano, por el contrario espera el inicio de la campaña electoral pues el tricolor le ganará a Arturo Dávalos, Luis Munguia y Ramón Guerrero Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Antonio Lugo Morales responde a Jaime Castillo Copado, el PRI no esta detrás de una guerra sucia y le dijo, por el contrario esperan el inicio de la campaña electoral, sabedores que le ganarán a Luis Munguia, Arturo Dávalos y Ramón Guerrero. Esta mañana en rueda de prensa, Lugo Morales fijó la postura del partido revolucionario institucional, luego de las declaraciones que hizo ayer el líder de movimiento ciudadano aquí, Jaime Castillo Copado, en el sentido de que el pri estaría haciendo guerra sucia en contra de Ramón Guerrero, principalmente por un juicio de nulidad contra acuerdos en sesión de ayuntamiento, respecto a la solicitud de licencia de Guerrero y Munguia.
Nosotros no tenemos problema con eso, reconocemos al alcalde interino, Javier Pelayo, “es más ya queremos en campaña a Dávalos, Munguía y Guerrero, porque les vamos a ganar”.Es un ataque mediático del presidente de Movimiento Ciudadano, Jaime Castillo Copado, al culpar que el PRI esté detrás de la guerra sucia contra Ramón Guerrero. El delegado especial del CEN del PRI, y encargado del despacho con funciones de presidente del comité municipal, Antonio Lugo Morales, estableció que el pri, no está generando un clima de guerra sucia, por temor a contender con el alcalde en licencia. “Nosotros estamos generando posibilidades para tratar que la ciudadanía nos sitúe como actores en este momento y ellos (MC) observan potencial a Guerrero como un posible candidato”. Es mentira, el PRI no está en guerra sucia, porque en primer lugar el partido está consciente que una campaña política como la que se avecina, para iniciar el 5 de abril, tendrá que ser con propuestas, contenidos, que no hay lugar para la guerra sucia.
03
Inicia el despegue de Puerto Vallarta
Excelente indicador para la recuperación total del destino: Miguel Andrés Hernández, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- A poco de concluir el primer trimestre del año, los números obtenidos por el destino son un excelente indicador para Puerto Vallarta y podrían representar el despegue para la recuperación total, así lo expresó Miguel Andrés Hernández, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) en la ciudad. A este respecto mencionó que los trabajos coordinados que se han hecho en campaña conjunta la hotelería, el trabajo de promoción de las diferentes OCV, el Fideicomiso de Turismo, la Secretaría de Turismo, los cooperativos firmados en años anteriores y el trabajo que se ha hecho muy específicamente en el tema de conectividad aérea así como los cooperativos con aerolíneas, han funcionado bastante bien. Igualmente indicó, hay factores externos como lo acontecido en Cabos con el paso del Huracán Odile y temas de seguridad que no pueden pasar desapercibidos en el estado de Guerrero, “afortunadamente el estado de Jalisco y específicamente en Puerto Vallarta, han sido blindados”. Lo cual destacó, no sólo se certifica por las autoridades y evaluaciones locales que se han contratado para constatar y verificar que Puerto Vallarta es un destino seguro, sino también esto se confirma con la presencia de turistas repetitivos que año con año visitan como los “snow birds”, que llegan desde el mes de noviembre. A lo que se suma apuntó, una
excelente respuesta del mercado no sólo canadiense que es uno de los que mayores incrementos ha representado, sino también se han retomado los niveles de confianza del norteamericano, específicamente del área de California, Illinois y Nevada, además de la muy buena participación del mercado local. Este último remarcó, desde el 2009 “nos ha aceptado, nos ha abrazado y ha seguido viajando con nosotros durante los últimos cinco años”, lo que se complementa con el segmento de grupos y convenciones, que concluye en la última semana de noviembre y reinicia su temporada en abril, así como el de bodas en el que hay un ejercicio importante en los meses de noviembre y febrero. En este contexto, el director de la OCV acotó que de acuerdo a las tendencias y los primeros números obtenidos en este año, se puede considerar al 2015 como el despegue hacia la recuperación del destino en materia de conectividad aérea. “Los trabajos y todos los esfuerzos de las oficinas de promoción, de mercadotecnia, de relaciones públicas y de comercio electrónico va enfocado precisamente a ese fin; los subcomités, el comité técnico y el consejo de directores de la OCV y el Fideicomiso de Turismo, en coordinación con la Secretaría, están enfocados precisamente en las estadísticas”. Al mismo tiempo, dijo, se tiene una excelente relación con el Consejo de Promoción Turística de México en donde se están alineando las estrategias de mercadotecnia de ambas partes, esto explicó a fin de lograr una mayor contundencia tanto en los mercados naturales como en los emergentes, en donde también habrá una mayor presencia de Puerto Vallarta como marca.
04
Suman 200 choferes que saldrán de CTM Arranca Seapal tres obras más en Las Palmas
Esperan recuento de la Secretaría del Trabajo para concretar cambio de sindicato Por Salvador Bermúdez Navarro
Puerto Vallarta.- Amenazas, intentos de soborno, despidos presuntamente injustificados, es lo que están enfrentando choferes de Autotransportes Medina, por su decisión de pertenecer a otro sindicato que no tenga filias con la CTM. Se trata de unos doscientos operadores de ese transporte interestatal que se dicen hartos de la desprotección en la que viven por parte de la central obrera. Ramón García Hernández, de Operadores Unidos de Autotransportes Medina, despliega a la vista del reportero, en la sala de espera de la terminal, una serie de documentos para demostrar el abandono en que tienen a los trabajadores la CTM. El juicio de cambio de sindicato, aclara, “ya lleva año y medio, para cambiarnos al sindicato Flores Magón, somos como doscientos operadores”. Durante ese tiempo, tercia otro trabajador recientemente despedido, “comenzaron las amenazas, los castigos y los despidos, con llamadas intimidantes hechas desde teléfonos privados, de números que no aparecen, advirtiéndome que me pusiera en paz, que dejara de apoyar al Flores Magón porque ponía en riesgo a mis hijos, que sabían dónde estudiaban”. Asegura el despedido que no le da miedo de lo que pueda pasar porque “las personas que no pelean por sus derechos pierden desde antes de empezar a pelear”. No es miedo, reitera y añade “ahorita lo que nosotros tenemos es una gran inconformidad por la manera en que hacen las cosas en la CTM… se les brindó la oportunidad de ayudarnos para crecer como trabajadores y nos trataron mal”. Personal de la CTM acudió a platicar con ellos, pero era tal la indignación por la ausencia de defensas laborales, que la
decisión ya estaba tomada, abunda.
“Ahora, de las amenazas pasaron a los hechos, a mí me dejaron sin trabajar por órdenes del presidente de ATM, el señor Leo (Leoncio Gutiérrez Argüello) quien cuando fui a preguntarle por qué, se sinceró y me dijo que lo invitó a comer el señor Yerena (Rafael) y me sentó enfrente del secretario del Trabajo del estado, para que nos pusiéramos de acuerdo cómo íbamos a trabajar, por el bien de la empresa, pero no por los trabajadores”. Cuando el chofer despedido le exigió a Gutiérrez Argüello su liquidación, éste sólo respondió, “eso lo veremos”. Recordó que además de amenazas recibió intentos de soborno por parte de la CTM “diez mil pesos me daba la CTM por mes, de compensación, más aparte de que podía seguir trabajando… me estaban comprando, sobornando para vender a mis compañeros como si fueran puercos y darle la espalda al Flores Magón y cambiarme a la CTM”. No aceptó, afirma. Retoma Ramón García, “les dijo a los trabajadores que podían demandar, que tenían comprada la junta de conciliación tanto aquí como en el estado, y que las demandas las íbamos a perder porque las demandas las iban a hacer perdedizas”, mismas palabras que les dijo el presidente de la línea. García Hernández, papeles desperdigados en las sillas de la sala de espera de la terminal de la 5 de Diciembre, hace un recuento del antes de la CTM, y cuando ingresaron a dicha central. “Aquí en el 2006 cotizábamos a 167 pesos, en el 2007, 177, ya que se hacen revisiones de contrato cada año; en el 2010 estuvimos a 187 pesos ahora te quiero mostrar antes que nada la fecha cuando se toma contrato con la CTM, fue el 7 de septiembre del 2011; en enero y en febrero del 2012 nos bajan a 123 pesos, entonces tenemos a unos compañeros que reciben 60 pesos de pensión porque nos bajaron la cotización”.
César Abarca reiteró el interés del Gobierno del Estado y del organismo, para continuar atendiendo los rezagos en agua potable y drenaje de la zona rural del municipio. Redacción Puerto Vallarta.- Para mejorar las condiciones de vida de 380 habitantes de la delegación de Las Palmas, el director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, regresó a esa localidad para poner en marcha tres obras de ampliación a la red hidráulica y sanitaria del municipio, sobre las calles Javier Mina y Juárez. En su mensaje ante los pobladores de esta demarcación, el titular de la paraestatal señaló que las obras que tendrán una inversión cercana a los 440 mil pesos, forman parte del compromiso del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval y de Seapal Vallarta, para generar bienestar en las familias de la zona rural del municipio. “Nos sentimos motivados por visitar de nueva cuenta esta delegación y dar esa buena noticia que largamente han estado esperando, trabajamos unidos con los vecinos, para continuar beneficiando a Las Palmas con más obras, ampliando la cobertura de los servicios básicos”, expresó. Sostuvo que para la administración que encabeza, atender las necesidades de esta comunidad es fundamental para las metas del organismo, por lo que informó que a partir del 2013 se han desarrollado siete obras de agua potable y una de drenaje, las cuales han permitido brindar salud y bienestar a alrededor de 800 habitantes, mediante una inversión cercana a los 1.5 millones de pesos. En adición, César Abarca resaltó que desde el mes de octubre pasado, 1,200 niños y jóvenes estudiantes de Las Palmas, tienen acceso al agua potable de calidad certificada, gracias a la instalación de bebederos escolares en los
planteles Primaria “Lázaro Cárdenas”, Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz” y Secundaria General 55 “Ignacio Luis Vallarta”. Por su parte el responsable de Supervisión y Obras del organismo, Horacio Ramírez Rodríguez, indicó que la ampliación a la red de agua potable en la calle Juárez, entre López Mateos e Independencia, consta de la introducción de 212 metros lineales de tubería de 2 y 3 pulgadas de diámetro de PVC Hidráulico. Asimismo, indicó que en la Privada Javier Mina entre Javier Mina y Arroyo, el organismo introducirá 77 metros lineales de tubería de 2 pulgadas de diámetro para dotar de agua potable a los vecinos en rezago, además de la incorporación de 219 metros lineales de tubería para el servicio de drenaje en el mismo tramo. En representación de los vecinos beneficiados, el Sr. Fabián Urteaga, refirió que ha sido un honor recibir a la gente de Seapal “es una dicha tenerlos aquí, ya hicieron varias obras en Las Palmas, hoy ha venido César (Abarca) a visitarnos para que se hagan realidad estas obras, gracias a Dios todo se ha logrado”, expresó. Por último el Presidente del Ejido Las Palmas, Sebastián Peña manifestó que desde el cargo que actualmente ejerce, ha sido testigo del trabajo que viene realizando la paraestatal en dicha delegación. En ese sentido, declaró que con el arribo de César Abarca a la dirección del organismo, se ha notado un cambio en beneficio de la comunidad y la gente más desprotegida, “hace tiempo hablar con el director de Seapal era una odisea, que llegaran las obras a las colonias lo mismo, mucho menos al medio rural”, expresó. El representante ejidal, recordó que a través de los biosólidos también se ha visto beneficiado el campo, al resaltar las bondades que generan estos lodos a las parcelas, brindando ahorros en fertilizantes a los agricultores locales.
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 11 de Marzo del 2015
Oromapas ignora al pueblo de San Interponen Demanda Penal Pancho y continúa contaminando Contra Líder de la CROC También se demando a Armando García Robles, secretario del Ejido de Valle de Banderas, por supuesto abuso de confianza y a Gregorio Ledezma, líder de la CROC, por daños en propiedad ajena. En el predio de San Clemente de Lima todavía se ven máquinas trabajando.
Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit
El gobierno de José Gómez le propuso al pueblo de San Pancho conectar la planta de tratamiento ya obsoleta con la nueva a través de la calle principal, pero esta obra debe empezar ya, fue la consigna. Los pobladores lo aceptan, pero después de Semana Santa Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahia de Banderas.- En menudo lío están metidos los pobladores de San Pancho luego de que se opusieron a que la planta de tratamiento del OROMAPAS que está contaminando la laguna costera de esta comunidad, se conectara a la nueva planta de tratamiento que construyó el CEA hace poco más de dos años. Y es que a través de un muro de contención que una empresa particular construyó para proteger su propiedad en zona federal con autorización de la CONAGUA, permiso que fue cuestionado por los pobladores y por ello la obra fue clausurada hace algunas semanas, se pretendía pasar por ahí la tubería de conexión. Sin embargo, la Laguna cada día está más contaminada y la propuesta para resolver el problema por parte del gobierno de José Gómez, los puso entre la espada y la pared “es una manera de presionarnos para que aceptemos que la conexión se haga por el muro de contención” comentó un habitante. Precisamente la tarde de este lunes 9 de marzo 2015, el comité de acción ciudadana de San Pancho a petición de quienes están interesados en resolver este grave problema de contaminación de aguas negras de la Laguna, convocó a la población a una reunión para tratar este tema y el de la regulación del tráfico vehicular que para Semana Santa se
pone de los mil demonios, según reportan los comerciantes. La propuesta del gobierno municipal a través del OROMAPAS es que la tubería para conectar la nueva planta de tratamiento se lleve a cabo por la calles de acceso principal al San pancho y otras calles secundarias, pero esta obra, les dijeron, debe de iniciar ya, antes de que llegue en temporal de lluvias. La propuesta puso inquietó a los comerciantes dado que el periodo vacacional de la Semana Santa prácticamente ya está aquí y esa obra mermaría significativamente la derrama económica que se espera para estas fecha. Entrevistado uno de los habitantes, comentó que están de acuerdo en que dicha tubería pase por pueblo, pero lo que no aceptan es que la obra se lleve a cabo durante este periodo vacacional, sin embrago, comentó “creemos que nos están presionando para que aceptemos que la planta se conecte a través de ese muro y es precisamente sobre ese tema lo que vamos a tratar en esta reunión y ahí se decidirá si se hace la obra ya o para después de Semana Santa” señaló.
Bahía de Banderas.- Este lunes 9 de marzo 2015, la señora, Hermelinda García Robles, presento ante el Ministerio Público una denuncia penal por el presunto delito de despojo, daños en propiedad ajena y lo que resulte contra el líder de la CROC, Gregorio Ledezma Torres, secretario general del Sindicato de no asalariados, vendedores de playa, de enramadas, puestos fijos, semifijos, establecimientos y artesanos, similares y conexos del estado de Nayarit, quien se ha dado a la tarea de remover tierra en un predio que, según la denunciante, no es de su propiedad ubicado en el crucero de San Clemente de Lima, donde pretende instalar un Tianguis Artesanal y Comercial. También fue denunciado por supuesto abuso de confianza, el hermano de la señora Hermelinda, Armando García Robles, quien funge como secretario de la mesa directiva del Comisariado del Ejido Valle de Banderas, pues al pa-
recer, este ejidatario sin consultar a su hermana, ya que ambos son herederos de esta parcela, realizó negociaciones con el líder sindical para hacer uso de este predio que sería destinado para el fin antes mencionado. Como oportunamente se informó, derivado del juicio agrario con número de expediente 1158/2010, el Tribunal Agrario 59 de Tepic, Nayarit, resolvió que los herederos de los derechos de la señora, Modesta Robles Jiménez, son sus hijos, María Hermelinda y Armando García Robles, quienes al no ponerse de acuerdo, se determinó promover fechas de remate para su venta a través de este Tribunal Agrario lo cual se ha estado llevando a cabo. Sin embargo, el líder de la CROC, aun teniendo conocimiento de este expediente, lo cual le fue informado por parte la apoderada legal de la señora, Hermelinda García, siguió moviendo tierra en el lugar con maquinaria pesada y se ha dedicado a ofrecer lotes en renta a comerciantes fijos y semifijos de artesanías tanto de Bahía de Banderas como de puntos circunvecinos. Este viernes 13 de marzo en punto de las once de la mañana el Ministerio Público citó a las partes en conflicto para, de ser el caso, empezar la averiguación previa si es necesario.
Temen vecinos por construcción de gasolinera cerca de kínder
Padres de familia del Jardín de Niños “Aristóteles” viven con la zozobra ante el hecho
gasolinera, por lo que los constructores se pasaron por “el arco del triunfo” cualquier obstáculo para la instalación de la misma.
Por Pedro Amparo Medina
Afirman los mismos vecinos que aunque haya sido el mismo Presidente de México, no hay razón para que se vulneren los derechos de la ciudadanía, ya que con la construcción de este inmueble se pone en riesgo no nada más la seguridad del jardín de niños, sino de toda la colonia.
Tepic, Nayarit.- “Hace tiempo que se tiene proyectado, por no sabemos quién o quiénes, la construcción de una gasolinera en las faldas del cerro “De la Cruz”, el cual sirve de protección natural y “rebanarlo” puede poner en peligro la integridad física de niños y personal que labora en el Jardín de Niños ‘Aristóteles’, de la colonia Reforma de Tepic”, dijo un vecino. Dicen no tener idea si ya cuentan con los permisos necesarios para la realización de la obra, pero saben perfectamente que uno de los permisos mas importantes es el de la anuencia que da el Comité de Acción Ciudadana, y la verdad creen que no lo tiene, porque es claro que quien esté al frente de éste debe tener algún hijo o familiar en este jardín de niños. Según antecedentes, y por rumores, se sabe que hace tiempo un candidato a la Presidencia de la República fue quien dio el visto bueno para que se otorgara el permiso de la construcción de esta
En ese entonces, y en forma prepotente, el encargado de la obra al ver que el Presidente de Acción Ciudadana no le daba la anuencia, le dijeron que la verdad no les importaba mucho su papel, ya que tenía los papeles que se necesitaban de las autoridades de más arriba, así es que mejor deberían ponerse de acuerdo y negociar, porque ellos estaban seguros de hacer la obra sin problemas. De esto ya pasó mucho tiempo y no lo han hecho, pero los vecinos temen porque de un momento a otro y al ver que ya pasó el tiempo y los colonos ya se les olvidó, pueden reiniciar los trabajos y a la gente no les parece que se atropellen sus derechos, sobre todo por la inseguridad que se genera por este tipo de obras.
06 Reciben capacitación agentes del nuevo Modelo de Proximidad Social: Edgar Veytia
Aclaró que la Policía Nayarit no desaparecerá, “se mantendrá en un bajo perfil, pero como siempre, lista para actuar cuando la ciudadanía así lo requiera” Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobierno de la Gente en breve presentará la nueva policía “Unidad Preventiva”, la cual será una policía social, con el rostro descubierto y patrullará en todo el estado, informó el fiscal general Edgar Veytia. En este marco, los 150 elementos que conformarán esta nueva unidad en una primer etapa, reciben capacitación intensiva, que va desde
lo teórico, práctico y operativo, por lo que se tiene garantizado su buen desempeño. “El gobernador Roberto Sandoval ha sido muy claro en esta tarea, proteger la paz y la tranquilidad de la ciudadanía y es lo que hemos hecho; hoy los tiempos son otros y es por eso que se decidió iniciar con este nuevo modelo de proximidad social”, reiteró el fiscal Edgar Veytia. Asimismo, dejó claro que la Policía Nayarit no desaparecerá, “al contrario, se mantendrá vigente pero con un bajo perfil, estando como siempre lista para actuar cuando la ciudadanía así lo requiera”, puntualizó el Fiscal General.
Que no nos embarren con sus mezclas: Pepe Espinoza
Por Ramón Vargas Tepic, Nayarit.- De la aseveración que hizo Águeda Galicia Jiménez durante un tpleno del SUTSEM el pasado fin de semana, donde dijo que un par de partidos le ofrecieron hacerla su candidata a diputada federal por la vía plurinominal, a cambio de ponerle final a sus manifestaciones en contra del gobierno estatal, el secretario General de Gobierno, José Trinidad
Espinoza Vargas, dijo que no se deben mezclar los temas laborales con los temas políticos. Añadió que los problemas del SUTSEM se derivan de las diferencias que hay entre los agremiados a la misma organización sindical, e indicó que serán los tribunales en materia laboral los que decidan si hay toma de nota o no para reconocer a quienes se ostentan como dirigentes.
07
Instala Comité de transparencia En el PRI siempre es tiempo de las mujeres en recursos de obra pública
Redacción Tepic.- El Gobierno de Nayarit, que encabeza Roberto Sandoval Castañeda, instaló formalmente el Comité del Consejo de Regulación y Seguimiento 2015 CORESE, herramienta que vendrá a fortalecer aún más la transparencia y ejecución de recursos públicos en materia de obra pública. CORESE será encargado de regular y dar seguimiento a los procesos de planeación, programación, presupuesto, ejecución y evaluación de los programas de obra pública que realice la administración estatal. El secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, tomó protesta a los integrantes del Consejo de Regulación y Seguimiento conformado por un Presidente, un Secretario Técnico, un Órgano de Control e instancias ejecutoras y cuatro vocales. Con estas acciones, la administración del gobernador Roberto Sandoval Castañeda,se suma a los
esfuerzos de transparencia y rendición de cuentas del gasto público en coordinación con la Secretaría de la Función Pública y el Gobierno Federal. De igual manera, en días recientes la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que Nayarit se encuentra en los primeros lugares a nivel nacional con el mejor desempeño en la gestión del gasto federalizado. En el informe que emitió el organismo, se formuló el Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado por entidad federativa, por medio del cual se evalúa la eficiencia en el manejo de los recursos. Nayarit obtuvo una calificación de 72.6 en una escala de 100 unidades, siendo la séptima calificación más alta del ranking. El CORESE está integrado por el gabinete formal y ampliado del Gobierno del Estado y lo preside Gerardo Siller Cárdenas, secretario de Administración y Finanzas.
Apuntalan la economía del estado: Roberto Sandoval Castañeda
Redacción
que todos queremos para Nayarit.
Tepic.- En el marco del Día Internacional de la mujer, el gobernador Roberto Sandoval, acompañado de su esposa la señora Ana Lilia López de Sandoval, asistió al encuentro con mujeres y líderes empresariales pertenecientes a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Nayarit; durante el evento resaltó la labor que realiza cada una de las nayaritas en los diferentes sectores sociales. Reconoció que las mujeres empresarias han apuntalado la economía y contribuyen al crecimiento social y político de la entidad.
Reafirmo nuestro compromiso con las mujeres, reafirmo que en el Gobierno de la Gente lo más importante es la mujer, las mujeres que quieren emprender nuevos negocios, fomentar empleos y ser solventes económicamente”, manifestó el mandatario estatal.
“Son mujeres emprendedoras que no sólo son amas de casa, que no nada más son trabajadoras, que no nada más son empresarias, también son madres, también son hermanas, también son hijas. Por eso hoy las fuentes de empleo tienen que darse por igual a hombres y a mujeres; las invito a seguir adelante, a construir lo
Añadió que el Gobierno del Estado cuenta con diversas instituciones como la Secretaría de Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, donde las mujeres que deseen capacitación y orientación para adquirir créditos financieros para la apertura de negocios y empresas podrán recibir la información adecuada para emprender nuevos proyectos; añadió que la actual administración los proyectos están encaminados a adoptar la perspectiva de género, con el fin de promover acciones que eliminen la violencia de género y contribuyan a la integración y desarrollo de las mujeres en beneficio de todos.
Líderes del ONMPRI celebran Día Internacional de la Mujer, encabezadas por su dirigente nacional, la Senadora Diva Gastélum Redacción Tepic, Nayarit.- En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el PRI lleva a cabo acciones para dotar de herramientas que favorezcan el empoderamiento de las mujeres, para que ejerzan todos sus derechos, afirmó la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI). Durante los trabajos del Seminario de Comunicación y Marketing Político para Mujeres Líderes, que se lleva a cabo en la sede nacional del tricolor, en la que participó la diputada local y dirigente estatal del ONMPRI en Nayarit, Jassive Patricia Durán Maciel, la legisladora federal destacó
la importancia de la capacitación para mujeres ahora que cuentan con más espacios de participación, y es por eso que en esta organización, se realizan seminarios que dotan de más y mejores herramientas a las mujeres priistas. En este tenor, refirió la importancia de llevar esta capacitación a las mujeres de todos los estados, por eso el ONMPRI también realiza talleres regionales en todo el país de forma permanente. La dirigente hizo un recuento de las acciones más destacadas del ONMPRI en materia de impulso a las mujeres, entre las que destacó el conversatorio-mentoraje, que busca crear y promover una cultura libre de violencia política hacia este sector, con el propósito de fomentar la reflexión y el intercambio de experiencia de las líderes políticas más destacadas de nuestro país.
Secretaría de Salud y DIF Unidos contra el dengue Por Samuel Flores Bahía de Banderas.- La Secretaría de Salud del Gobierno de Nayarit y el DIF municipal de Bahía de Banderas dieron el banderazo de inicio a la campaña de lucha contra el dengue, que consistirá en cuatro etapas: “tira, lava, tapa y voltea todos los cacharros”; así mismo, se realizarán acciones de promoción, nebulización y abatización. A este importante evento, realizado en el teatro al aire libre de la comunidad de San Vicente, se dieron cita la presidenta de DIF de Bahía de Banderas, Montserrat Peña de Gómez; la jefa de Jurisdicción Sanitaria No. 2 con sede en Compostela, Diana Silenia Peña Mireles; el coordinador de los Servicios de Salud en Bahía, Álvaro Alvarado Nungaray; el Delegado de la comunidad, el Presidente del Comisariado Ejidal, regidores, varios planteles escolares y personal de salud.
En entrevista sobre la situación que guarda Bahía de Banderas en casos de dengue, la doctora Diana Silenia informó que se tienen dos casos probables de dengue, que aún no están confirmados, uno es en San Juan de Abajo y el otro es en San Vicente. Informó que por la cercanía con Puerto Vallarta, Jalisco, donde tienen un índice considerable de casos, el municipio de Bahía está mayormente expuesto en Nayarit, porque su gente sostiene un tránsito continuo hacia dicha ciudad.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 11 de Marzo del 2015
Consigue magistrado Comicios bajo la lupa académica suspensión; no será removido
El Informador
El observatorio de medios del ITESO creó un apartado electoral para vigilar las campañas de este 2015, ya inmersas en un nuevo marco jurídico. En el análisis hasta ahora, Sofía Paláu Cardona, coordinadora del proyecto, señala que las coberturas mediáticas se inclinan por lo polémico Por Jonathan Ávila/Reporte Indigo Guadalajara.- “Los spots no describen a un político sino que presentan una proyección de la imagen que quiere dar de sí mismo”, expresó Bernardo Masini Aguilera, profesor en lingüística del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en el primer foro del Observatorio Q ITESO: Análisis crítico de medios, celebrado el 25 de febrero pasado. Desde el observatorio de medios de la casa de estudio de corte jesuita se prepara un seguimiento a las que serán las primeras elecciones tras la reforma político-electoral – publicada desde el 9 de julio de 2014 en el estado de Jalisco. Con un nuevo marco normativo, y con el empleo de diversas actividades mediáticas en busca de la obtención del voto, desde el observatorio académico se ha propuesto seguir cada una de las acciones de los candidatos a diferentes cargos de elección popular en Jalisco, poniendo así los comicios bajo una lupa crítica. “¿Qué dicen los medios de las elecciones intermedias en Jalisco?”, cuestiona el monitoreo semanal de Q ITESO sobre lo que hasta ahora han sido las precampañas, ini-
Guadalajara.- El magistrado Guillermo Guerrero Franco consiguió la suspensión definitiva de un Tribunal Colegiado, con ello no podrá ser removido de su cargo a pesar de que en el Congreso local ya había nombrado a su sustituto.
ciadas el 28 de diciembre pasado, y lo que se denomina como “intercampañas”. Dicho monitoreo se divide en tres apartados que dan seguimiento a las notas periodísticas y artículos de opinión alrededor de los partidos políticos, candidatos e incluye el quehacer de El presidente del Supremo la autoridad electoral, en el caso local el InsTribunal de Justicia del Estado tituto Electoral y de Participación Ciudadana (STJE), Luis Carlos Vega Páma(IEPC) de Jalisco. nes, refirió que no es la primera vez que el Judicial le gana una baEn entrevista con Reporte Indigo, Sofía talla legal al Legislativo. Paláu Cardona, coordinadora de Q ITESO, habla del origen de la propuesta y explica “Lo interesante es que en el cuáles son las temáticas que ya se analizan. Congreso ya van dos ocasiones que nombran magistrados y no“Igual que en el 2012, armamos un prosotros presentamos las controveryecto de investigación y de difusión sobre sias, la primera fue del magistrado la campaña, empezamos a trabajar con el Antonio Fierros Ramírez, y la searranque del semestre (escolar) y la primegunda es la del magistrado Guera etapa todavía la estamos trabajando, tiene rrero Franco que nos acaban de que ver con las precampañas”, explicó Paláu notificar”, expuso. Cardona. Son siete las líneas de investigación que se están revisando en el marco del periodo electoral, que incluyen rubros como la relación temas-actores, cobertura y tratamiento en las primeras planas de los diarios locales. Además, análisis de los spots publicitarios, cumplimiento o incumplimiento del marco normativo, cambios en el sistema de medios, publicación de encuestas en los medios y redes sociales y mundos virtuales. También hay análisis de la encuesta del propio observatorio, basado en los electores y las audiencias del contenido electoral que ya invade los distintos medios de comunicación.
Van tras funcionarios por
Vega Pámanes explicó que
hasta que no se resuelva de fondo el amparo del magistrado Guillermo Guerrero, su sustituto no podrá asumir el cargo. Para el magistrado presidente del Poder Judicial, los diputados se precipitaron al lanzar convocatoria para nombrar al nuevo magistrado. “Se estaban precipitando en razón de que nosotros ya habíamos presentado un amparo, pero como al Congreso le urgía, lo nombraron pero no podrá tomar posesión”, recriminó. El pasado 3 de marzo, el pleno del Congreso eligió con 25 votos a José Reyes Victoriano González como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en lugar de Guillermo Guerrero Franco quien cumplió 70 años por lo que debería dejar el cargo. Guerrero ya había promovido un amparo, argumentando que la Ley no es retroactiva ni en perjuicio de nadie.
Aplican la 'barredora'; excluyen a diputados
09
Nuevo desdén del centro al priismo local Por Jaime Barrera Rodríguez Los votos que los cuadros tricolores de Jalisco le consiguieron al entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto, claves para su triunfo electoral, siguen sin pesar. La última muestra fue la integración de las listas plurinominales para el Congreso federal en donde no hay presencia de priistas que destaquen en el escenario local.
La Secretaría de Movilidad informa que envía al corralón a 36 vehículos en promedio cada día por estar mal estacionados, principalmente en el Centro de Guadalajara El Informador Guadalajara.- Dejar el auto en lugar prohibido representó que 36 vehículos en promedio al día fueran enviados al corralón, entre el 8 de enero al 4 de marzo de 2015, en los centros históricos de Guadalajara, principalmente, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. Con el operativo “barredora” se retiraron dos mil 54 unidades en dicho lapso, informa la Secretaría de Movilidad (Semov).
De los vehículos enviados al corralón por no respetar los lugares restringidos para estacionarse, 90% los levantaron las grúas de calles del Centro tapatío, de acuerdo con la Policía Vial. Sin embargo, se excluyeron las calles que conforman la Zona 30 en Guadalajara porque todavía no existe un reglamento que prohíba los estacionamientos en calles como Pino Suárez y Belén, donde se aparcan diputados o políticos. En el corazón de Guadalajara, a partir de mediados de diciembre pasado, se implementó este operativo y se reforzó la presencia de grúas para retirar a coches estacionados en lugares restringidos.
La SEJ equipará 370 escuelas en Guadalajara este 2015
Recientemente se había manifestado también esta falta de incidencia en los principales círculos de la clase política priista en la renovación del Comité Ejecutivo Nacional donde no hubo cartera alguna para los de aquí, y antes en la nula presencia de algún jalisciense del PRI en el gabinete del Presidente. En eso, habrá que anotarlo, los panistas se los llevaron de calle, al colocar hasta cuatro secretarios de estado, en los gobiernos panistas que encabezaron Vicente Fox y Felipe Calderón. Como descargo y también hay que decirlo, es que el gobierno federal cedió y dejó la mayoría de las 67 delegaciones u oficinas federales que operan en Jalisco, entre ellas las más importantes, a funcionarios priistas impulsados o apoyados desde Casa Jalisco. Lo cierto es que en los pasillos del Comité Directivo Estatal del PRI y en el equipo cercano al gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval, hay inquietud por el trato recibido en el último reparto de plurinominales. Si bien medio se han resignado a la ausencia en el gabinete argumen-
Redacción Guadalajara.- Sólo las 370 escuelas de la zona de Cruz del Sur y de Oblatos se verán beneficiadas este año con la renovación de mobiliario escolar, pues de acuerdo al Secretario de Educación, Francisco Ayón López, son las que cuentan con el equipo más deteriorado. Cambiar las butacas de estos planteles tuvo un costo para la secretaría de 55 millones de pesos, de los cuales 33 millones corresponden a la inversión de Cruz del Sur y 22 millones en Oblatos.
"En el 2016 estaremos generando inversión en otras zonas de Guadalajara, quisimos empezar por las zonas más pobladas que son los extremos de la ciudad, y sobre esta parte estaremos trabajando", dijo Ayón este lunes. "Vamos a tener inversión en Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque. Así estaremos cubriendo todo el Estado". Y es que de acuerdo al secretario, hasta la fecha ya se han atendido 35 municipios de Jalisco dotándolos de mobiliario escolar, pero deberán cubrirse los 125 en el lapso de esta administración que termina en el 2018.
tando la falta de cuadros en los que se cayó aquí al estar fuera del gobierno estatal por casi dos décadas, esperaban ser esta vez tomados más en cuenta en el reparto de curules plurinominales para San Lázaro, a partir del millón 350 mil votos que sacó aquí Peña Nieto en julio de 2012. Sin embargo este peso específico, que convierte a Jalisco en uno de los cinco estados clave, por su padrón, para ganar la presidencia de la República, sigue sin hacerse valer y sin que se pueda traducir esa fuerza electoral en fuerza e influencia política. Porque las designaciones de jaliscienses en las listas plurinominales se limitaron a figuras como la de María Esther Scherman Leaño, Francisco Javier Santillán y Rafael Yerena, que responden a negociaciones de las oficinas centrales del priismo, que en muy poco o nada fortalecen o abren espacio para los priistas locales, porque se trata de cuadros que responden a liderazgos externos a la dinámica política local. Lo que queda claro, entonces, es que además de que las lógicas para la confección de las listas plurinominales están lejos de responder a un propósito de beneficio a los ciudadanos y responde más bien a clientelas políticas, en Jalisco es también un tema que revela que los priistas tienen mucho por hacer para desarrollar una cultura de juego en equipo que les haga ganar espacios de incidencia nacional, y en la que hoy está en solitario el senador Arturo Zamora como vicepresidente del Senado.
10
Hallan a chofer muerto dentro Consejero justifica su de unidad de transporte super aumento salarial
Por Jorge Martínez Guadalajara.- Un hombre fue encontrado asesinado dentro del camión urbano que conducía la tarde de este lunes en Tlajomulco de Zúñiga. La unidad de pasajeros de la ruta 619, número económico S-1470, desapareció con todo y el hombre que lo conducía la tarde del domingo, informó el propietario del urbano, quien reportó el hecho a las autoridades. Lamentablemente el camión de pasajeros fue encontrado hoy
abandonado, al filo de las 18:25 horas sobre camino al autódromo, entre Calzada de los Olivos y Laureles, justo frente al ingreso al fraccionamiento Sendero Real. El conductor fue identificado como José Manuel Chávez Vázquez, de 42 años. Las autoridades informaron que el occiso estaba atado de pies y manos con cinta canela y tenía una soga amarrada al cuello, la cual fue sujetada a un pasamos de los asientos. El cadáver fue llevado al Servicio Médico Forense.
Llegarán a Guadalajara 90 mdp del Subsemun
Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- La Constitución dice que los consejeros electorales deben ganar igual que los magistrados. Y ellos no están dispuestos a incumplir la ley, por lo que se aumentaron el salario en alrededor de 30 mil pesos mensuales. Así defendió el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCEJ), Guillermo Alcaraz Cross, la decisión que lo convierte en el funcionario público mejor pagado de Jalisco, por encima del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y del presidente del Poder Judicial, Luis Carlos Vega Pámanes. El presidente del organismo defendió su aumento salarial de más de 26 mil pesos, que le permitirá tener ingresos mensuales brutos de 187,911 pesos. Alcaraz Cross dijo que no encontró información oficial de cuánto ganan los magistrados, por lo que tomaron como base lo que aparece en la página de internet, y luego le aplicaron el aumento inflacionario.
Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- Con un millón menos al 2014; el gobierno municipal de Guadalajara recibirá un total de 90 millones de pesos a través del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), dio a conocer el presidente municipal, Ramiro Hernández luego de firmar el convenio de participación el anterior viernes. “Sobre todo son proyectos que están orientados, uno es continuar con la evaluación de los policías, el otro es el me-
joramiento en términos de capacitación y desde luego también los programas que están orientados a la prevención del delito”, explicó el primer edil de la capital jalisciense. Del recurso total se destinará cinco millones de pesos para la aplicación de las pruebas de control y confianza. Declaró que a pesar de que estas pruebas deben de ser más efectivas ya deben de aplicarse año con año para asegurar una mayor confianza en la corporación policial.
El resto de los consejeros recibirán un aumento de más de 34 mil pesos, por lo que sus ingresos mensuales serán de 173,454.30 pesos. MILENIO JALISCO dio a conocer ayer que los consejeros se autoasignaron este incremento a partir de enero, dejando a un lado el acuerdo que habían tomado sus antecesores, de bajarse el sueldo ante los cuestionamientos que recibieron en 2013, por sus ele-
vados ingresos. En conferencia de prensa, Guillermo Alcaraz dijo que para calcular el aumento, buscaron el Presupuesto del Poder Judicial en la página web del mismo, pero no lo encontraron. Por ello, tomaron el salario que aparecía en junio pasado, más las prestaciones, y le aplicaron además una actualización inflacionaria, “que calculamos en 4.48 por ciento”. Afirmó que, además, a diferencia de los magistrados, los consejeros sí pagan completo el Impuesto Sobre la Renta. Ante la pregunta de por qué renunciaron a la medida de austeridad que aplicaron los anteriores consejeros, dijo que “nosotros no nos subimos el salario, nosotros atendimos a la Constitución. Y eso, que pareciera un aumento de salario, es el cumplimiento de la Constitución”. Agregó que los anteriores consejeros “se apartaron del texto constitucional” y los que llegaron “no somos los mismos que entonces lo hicieron”. Se le recordó que el argumento del ex presidente del IEPCEJ, Tomás Figueroa Padilla, para bajarse el sueldo, fue ético, a lo que respondió que “no hay más ética que el cumplimiento de la ley”. Esto permitirá, indicó, que los consejeros se mantengan imparciales y “dentro de lo que deben de hacer”.
N
acional Periódico el Faro
PGR omite rutinariamente las huellas de tortura: ONU
Miércoles 11 de Marzo del 2015
ONU: la tortura en México es generalizada y hay impunidad
En su informe sobre México, el relator de la ONU Juan E. Méndez dijo que los malos tratos durante los momentos que siguen a la detención son generalizados y ocurren con impunidad. Por Eugenia Jiménez
Ciudad de México.- La tortura en México es generaliza y ocurre en un contexto de impunidad, lo que es un aliciente para su repetición y agravamiento, según el relator especial de Naciones Unidas sobre la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan E. Méndez. "La tortura es generalizada en México. Ocurre especialmente desde la detención y hasta la puesta a disposición de la justicia, y con fines de castigo e investigación", señala el informe.
Al presentar su informe especial sobre tortura en México, el relator de la Organización de la Naciones Unidas, Juan Méndez, afirmó que en el país los médicos forenses a menudo ignoran señales de tortura en víctimas y que hay una cultura de impunidad y brutalidad. Por Miriam de Regil México.- Un nuevo informe de Naciones Unidas sobre la tortura y malos tratos confirma que en México la tortura es un problema generalizado y destaca que en el país existe hoy una cultura de impunidad y brutalidad. De acuerdo con dicho trabajo del relator especial de Naciones Unidas sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan E. Méndez, el cual se presentó este lunes en Ginebra Suiza, pese a los esfuerzos que el gobierno ha hecho para atender esta realidad, los mecanismos que se tienen actualmente en práctica son insuficientes para erradicar la tortura. Asimismo, advierte que los funcionarios en México no suelen investigar las denuncias de las víctimas de tortura y como médicos forenses que trabajan para el gobierno a menudo ignoran señales de tortura al aplicar exámenes médicos y psicológicos especializados para datos de la Procuraduría General de la República (PGR). "Este informe vital y mordaz", aseguró Erika Guevara Rosas directora para las Amé-
ricas de Amnistía Internacional a través de videoconferencia desde Ginebra, Suiza. Para este informe, el experto de Naciones Unidas documentó 14 casos de diversas realidades que analizó y conoció durante su visita a México en marzo del 2014. Ante dichos resultados, Amnistía Internacional pide al gobierno mexicano garantice que los médicos forenses realicen exámenes inmediatos, imparciales y exhaustivos a cualquier persona que alegue tortura. Además, solicita a las autoridades aceptar los informes forenses independientes como prueba válida en casos judiciales. "Las investigaciones sobre las denuncias de tortura en México están plagadas de defectos. Las directrices internacionalmente acordadas, tales como el Protocolo de Estambul sobre la manera de investigar esta realidad son ignoradas rutinariamente y con frecuencia las víctimas tienen que esperar meses o años para ser examinados. La documentación de la tortura es el primer paso para romper el muro de la impunidad", recalcó Guevara Rosas. Informó, además, que la nueva titular de la PGR, Arely Gómez tiene la oportunidad de tomar una postura firme sobre la tortura, "ella debe garantizar que las víctimas tengan acceso a exámenes médicos adecuados, por parte de los expertos forenses oficiales autónomos de la PGR, como la ONU lo ha señalado".
El relator especial, que estuvo en México del 21 de abril al 2 de mayo del año pasado, destacó en su informe que observó también serios problemas en las condiciones de detención, especialmente hacinamiento. Hizo un llamado al gobierno a implementar prontamente sus recomendaciones y a la comunidad internacional a asistir a México en su lucha para eliminar la tortura y
los malos tratos, revertir la impunidad y garantizar la reparación integral de las víctimas. En las conclusiones del informe se advirtió que la tortura y los malos tratos durante los momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia son generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad. "Generalmente la finalidad es castigar o extraer confesiones o información. Hay evidencia de la participación activa de las fuerzas policiales y ministeriales de casi todas las jurisdicciones y de las fuerzas armadas, pero también de tolerancia, indiferencia o complicidad por parte de algunos médicos, defensores públicos, fiscales y jueces. "Las salvaguardias son débiles, especialmente para detectar e impedir la tortura en esos primeros momentos y asegurar su investigación pronta, imparcial, independiente y exhaustiva". El relator especial expresó su preocupación por lo ocurrido en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, donde desaparecieron 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
Nadie me ha pedido cuidarle la espalda
a Ángel Aguirre: Beatriz Mojica
12
El Estado es la corrupción, dice González Iñárritu sobre México
CNN México Por Mariel Ibarra Ciudad de México.- Beatriz Mojica, candidata al gobierno de Guerrero, tiene sobre sus hombros el reto de conservar para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) la administración de un estado marcado por la pobreza y sacudido por la violencia, la inseguridad y la corrupción. Sabe que la suya no es una tarea fácil, pero se dice preparada para la contienda electoral —que arrancó el viernes pasado— y confiada en que su trabajo, como exsecretaria de Desarrollo Social en la entidad, será lo que hable por ella. En entrevista con CNNMéxico, Mojica aclara que para ser candidata de su partido nunca hubo la condicionante de cuidarle la espalda al gobernador con licencia Ángel Águirre, quien se separó del cargo en medio de la investigación por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y quien se encuentra cuestionado luego del encarcelamiento de su hermano y su sobrino por presunto lavado de dinero. "Nadie me ha pedido ninguna de esas cosas, el compromiso que yo he asumido es con la población guerrerense, que es a la que tendré que rendirle cuentas (...) La gente sabe perfectamente lo que representa cada quien, de dónde viene cada quien, lo que trae atrás, y nosotros, así como hemos venido trabajando durante mucho años, así lo vamos a seguir haciendo", subraya. ¿Pero alguien podría cuestionar que usted fue parte del gobierno de Ángel Aguirre? Yo me dediqué hacer mi trabajo, fui parte de un gobierno como parte de los acuerdos políticos que se dan. Así como hubo panistas, priistas y gente de la ciudadanía en ese gobierno, también hubo perredistas . Yo estuve a cargo de Desarrollo Social y yo puedo rendir cuentas de lo que hice. ¿Sigue en contacto con Aguirre? No, no he tenido contacto con él. Caso Ayotzinapa La candidata, quien es originaria de la
región de la Costa Chica, dice que el caso Iguala ha provocado mucho dolor en la sociedad guerrerense, pero advierte que los políticos tienen claro que este caso no solo trastocó al PRD, sino a toda la clase política. Sin embargo, Mojica —quien ha sido candidata a la alcaldía de Pungarabato y diputada federal— se dice consciente que su principal reto como candidata y posible gobernadora es lograr un gobierno transparente y con mucha firmeza en la toma de decisiones, que permita poner orden en el estado para que haya justicia y se combata la corrupción y la impunidad. "Guerreo está sufriendo, pero no podemos seguir con la cabeza baja pensando en el sufrimiento que nos ha ocasionado Iguala, ahí hay que exigir justicia, hay que pedir firmeza en la toma de decisiones porque es un problema que implica a nuestros jóvenes, a los gobiernos municipales y a la transparencia, a la corrupción y la impunidad, pero esa exigencia no puede dejarnos atados hacia caminar a una construcción de futuro en una sociedad de derechos", enfatiza. Al cuestionar si había una relación con el expresidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda —ambos ligados al caso Ayotzinapa y encarcelados por presuntos delitos de delincuencia organizada—, la perredista acepta que existen fotografías de ella con la pareja, pero asegura que pertenecen solo al ámbito institucional como también lo era su relación con ellos. "No hay ninguna relación con los Abarca, estuve un par de veces en Iguala entregando becas y siempre por cuestiones institucionales. Tenemos fotos, desde luego que la hay, pero no hay ningún tipo de relación. Yo he tenido una carrera en la que nadie me puede señalar de cuestiones que no sean el trabajo constante y honesto que hemos hecho con la población (...) por eso ya interpuse una denuncia por la guerra sucia que se ha iniciado en mi contra".
Ciudad de México.- El director mexicano de cine Alejandro González Iñárritu, el Negro, aseguró en entrevista al diario italiano La Republicca que en México el Estado es la corrupción, según refiere una nota del portal electrónico del periódico europeo, publicada este domingo. “Puedo volar a donde quiera, pero no puedo cortar mis raíces, a pesar de que hoy en día, es probable que la corrupción haya llegado a los niveles más básicos de la vida.
"(En México) antes se secuestraba a los ricos, ahora también al tipo que vende verduras o bebidas en la calle. Los gobiernos ya no son parte de la corrupción, el Estado (ya) es la corrupción”, declaró González Iñárritu, a pregunta de si había cambiado su percepción sobre nuestro país. Al cuestionarle sobre si tiene miedo de visitar el territorio mexicano, el Negro, ganador del Oscar a Mejor Director y Mejor Película (además de otros dos premios de la Academia) por su película Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia, respondió:
Justifica INE sanción severa contra PVEM
Por Carlos Marí Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aplicó con severidad la ley al sancionar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por mantener la exhibición de cineminutos, sostuvo el consejero presidente, Lorenzo Córdova. "Se trata de la primera vez en la historia de las elecciones de nuestro País en que un partido desacata un mandato de esta naturaleza por parte de la autoridad electoral y de ahí, la severidad con la que se le sancionó", afirmó. "Pero, creo que la autoridad electoral
en su rol arbitral tiene que ser severa con los ilícitos a los normas electorales que se cometan". Entrevistado luego de participar en la inauguración de la Primera Semana de la Democracia "90 Aniversario del Voto de la Mujer en Tabasco", Córdova remarcó que la severidad del Consejo del General del INE se mantendrá en caso de detectarse nuevamente irregularidades del PVEM. El funcionario agregó que hay quejas y procedimientos en curso, algunos relativos a la fiscalización, y podrían derivar en más sanciones de parte del Consejo Electoral.
De ser ministro Medina Mora, será triunfo de un grupo político: Mario Melgar en CNN
Por Carmen Aristegui México.- Si el Senado designa esta semana al embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia, “será un triunfo para un grupo político, pero eso no le hace bien ni al grupo político ni a la Corte, ni a México, porque los nombramientos deben estar ajenos a cualquier consideración de este orden partidista o político “, sostuvo Mario Melgar Aladid, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En entrevista para Aristegui CNN, señaló que el proceso de elección del nuevo ministro se ubica en dos vías: una, la de carácter institucional , la que tiene que ver con lo que la Constitución establece, las normas, el marco normativo de, la asignación de los ministros de la Corte; y luego otra vía, que sería la personal en el caso específico de las propuesta que
México.- México necesita fortalecer su marco institucional y el combate a la corrupción para maximizar los beneficios de las reformas estructurales aprobadas, aseguró el banco de inversión Credit Suisse. En su reporte trimestral sobre economías emergentes, subrayó que el País presenta mejores perspectivas de crecimiento económico este año, aunque hay una necesidad real de mejorar el marco legal vigente. "Las profundas reformas económicas de 2013 y 2014 necesitan estar acompañadas de un fortalecimiento del marco institucional, más allá de lo que se ha anunciado, para maximizar su potencial en el mediano plazo. "Un fracaso en alcanzar lo anterior podría resultar en un cambio de régimen en las futuras elecciones presidenciales", apuntó. El banco suizo señaló que por el momento no percibe todavía un riesgo
Exoneran a mexicano tras 20 años de estar en prisión
ha formulado el presidente para ocupar la vacante que dejó el fallecimiento del ministro Sergio Valls”. Aseveró que “el sistema de designación es perverso porque va en contra de algo que la Constitución trata de preservar, que es la independencia y autonomía judicial, la independencia de los juzgadores al llevar a los integrantes de una terna a un examen que practica el Senado”.
Los exámenes de ADN demostraron la inocencia de Ángel González, aunque seguirá preso debido a una sentencia por un delito de daño a propiedad
Llevar el asunto al Senado ”ha inhibido, desde el 95 a la fecha, que algunos juristas destacados participen en la contienda, porque no les parece, como no les es oportuno o lastima su prestigio profesional, que vayan a ser reprobados por un grupo de senadores que no saben realmente de qué se trata cuando estamos hablando de un juez constitucional, que es algo muy complejo, hay un problema que se tendrá que resolver pronto, para que se elija por la vía directa”, aseveró.
Notimex.- Un inmigrante mexicano encarcelado hace 20 años fue oficialmente exonerado ayer en una corte estatal de Illinois, luego que exámenes de ADN demostraran su inocencia en el crimen ocurrido en 1994 por el que fue condenado.
Urge Credit Suisse combatir corrupción
Por Gonzalo Soto
39 13
en la implementación de la mayoría de las reformas estructurales, derivado de la caída en la popularidad del Presidente Enrique Peña Nieto y su Gobierno. La única excepción, detalló, es la educativa, pues grupos de en estados como Guerrero y continúan luchando en contra nuevas reglas.
reforma interés Oaxaca de las
Sobre los cambios propuestos en materia de combate a la corrupción, Credit Suisse se mostró escéptico de su alcance e incluso de su implementación.
Notimex
Un juez estatal de Illinois desechó los cargos contra Ángel González, de 41 años, a petición de Mike Nerheim, procurador del Condado de Lake, una jurisdicción al norte de Chicago. Pero González seguirá preso debido a una sentencia por un delito de daño a propiedad relacionado con la destrucción de un lavamanos,
cuando fue recluido en una celda de aislamiento. El procurador Nerheim dijo que decidió eliminar los cargos y pedir la revocación de la sentencia después de recibir la semana pasada los resultados de las pruebas de ADN, que identificaron a otros dos hombres en la escena del crimen. Nerheim dijo que esto indicaba la inocencia de González. Si las palabras fueran suficientes, diría que lo siento. Y lo siento”, dijo Nerheim al disculparse ante González durante la audiencia en la corte. “Éste es un día de reivindicación. Finalmente, él ha mantenido su inocencia desde el primer día, y después de dos décadas tenemos la prueba científica y el reconocimiento del Estado”, dijo Vanessa Potkin, abogada del Proyecto Inocencia, que tomó el caso en 2012.
Descongeló 73 mdd Medina Mora a RSG
Por Abel Barajas
México.- Cinco días antes de que Eduardo Medina Mora dejara la PGR, se ordenó descongelar 73 millones de dólares asegurados por la dependencia en el juicio de desvíos de la "partida secreta" contra Raúl Salinas de Gortari. La acción se realizó no obstante que la acusación estaba vigente contra varios indiciados. Según documentos judiciales, el 2 de septiembre de 2009, con Medina Mora como Procurador, se dejó sin efecto el aseguramiento a las cuentas decretado por la propia PGR siete años antes, en la averiguación previa SE/028/96-06. También se retiró el aseguramiento dictado en noviembre de 2002 y febrero de 2001 por el Juzgado Noveno de Distrito
en Procesos Penales Federales del Distrito Federal. Dicha información aparece en la sentencia del 19 de julio de 2013 por el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Procesos Penales del DF en la causa 36/1997 y su acumulada 54/2002, en la que Salinas fue absuelto de enriquecimiento ilícito. Las sentencias no precisan el destino del dinero una vez que fue desasegurado. Medina Mora dejó la PGR el 7 de septiembre de 2009. El caso de peculado fue resuelto en definitiva hasta el 12 de diciembre de 2014, cuando fue absuelto de ese delito el contador Juan Manuel Gómez Gutiérrez. Es decir, la PGR de Medina Mora levantó indebidamente el aseguramiento del dinero un lustro antes de que el juicio concluyera.
-La guerra del agua lAMN.- En el proceso globalizador de la criminal economía neoliberal, la mayoría de las naciones tuvieron que aceptar la desregulación total del Estado y la venta de sus recursos naturales, y en el caso de Argentina, ese país cometió la torpeza de entregar al capitalismo salvaje todo, y hoy sólo vende al mundo futbolistas y prostitutas. ¿Qué venderá México o nuestros lacayos gobernantes del capitalismo salvaje, el día que hayan entregado el agua y todas las riquezas naturales a ese monstruo de mil cabezas? Por lo pronto, esos gobiernos vendepatrias y la ponzoñosa alianza PRI-PAN -el venenoso prianismo- busca privatizar el agua, lo que ha generado la repulsa social y el inicio de la guerra por el agua. Durante tres décadas, los mexicanos hemos escuchado rimbombantes términos políticos como desincorporación, reformas estructurales, desregulación o privatización, que no son otra cosa que viles embustes para que los politicastros mexicanos vendan todo al capitalismo salvaje. ¿Pero qué significa privatización? Se trata de un perverso proceso mediante el cual el gobierno o el Estado le pone en charola de plata a los potentados empresarios del capitalismo salvaje, principalmente trasnacionales, playas, sitios arqueológicos, empresas paraestatales, reservas naturales, arte, cultura y todo lo que tenga que ver con petróleo, minería y sin faltar el agua. Sí, la venta del patrimonio de todos los mexicanos o si usted quiere, la venta del patrimonio de la nación. En este
momento, el ponzoñoso prianismo pretende aprobar reformas a la Ley General de Aguas para permitir que el capitalismo invierta en ese sector. ¿Cuáles son las implicaciones sociales, políticas y económicas? Primera, que una torpeza de tal naturaleza despierte al México Bronco, toda vez que la iniciativa del gobierno priista por la entrega del agua al sector privado ha merecido el repudio popular, y sobre la clase política entreguista llueven mentadas de todos los calibres. Segunda, se profundizaría en la nula credibilidad y desconfianza que existe en el país hacia la clase política. Tercera, la privatización del agua sería una artera puñalada contra los sencillos habitantes, que si hoy pagan, por así decirlo, mil pesos anuales por el suministro del agua, los empresarios cobrarían cinco mil, 10 mil o el precio que les venga en gana, pues al fin, el Estado está de rodillas a su servicio y jamás defenderá a los mexicanos de a pie. En algunas entidades de la República, sobre todo, los regímenes panistas, ya privatizaron el agua, y la población se ve en un dilema de pagar el agua o comer. Ya vendieron el petróleo y no pasó nada, los recursos naturales y tampoco, más de mil empresas paraestatales y menos. ¿Qué podemos hacer los sencillos habitantes para no recibir esa artera puñalada en la espalda de que ahora vendan el agua sin que la voz del pueblo sea escuchada? Aquí se lo diré mañana.
C
15
olumnas Periódico el Faro
Pactar con el diablo José Cárdenas Vicente Fox tiene una rara habilidad para desatar polémicas… debe estar en su naturaleza ranchera. La última propuesta del expresidente con botas es dialogar por la paz con el crimen organizado; recomienda al gobierno cambiar de estrategia; en lugar de balas, hojas de olivo; terminar con la violencia sin violencia; regresar al Ejército a los cuarteles; Fox habla de entendimiento para lograr paz y armonía; erradicar el contubernio perverso entre cárteles del narcotráfico y autoridades. Advierte que la tarea de erradicar las lacras de la seguridad no es nada más a golpes y porrazos. La piadosa idea parece más un sermón religioso que el argumento de un hombre de Estado. Don Vicente Fox afirma que todo ser humano es rescatable y merece oportunidades para lograr una vida digna… como si el tema fuera la redención de las almas descarriadas. El guanajuatense confunde crímenes con pecados; su idea implica perdonar las faltas, apostar al “borrón y cuenta nueva” y firmar un armisticio con quienes han sembrado terror y muerte. “Si el diálogo no es así no tendría ningún sentido”, según él. ¿Entonces con quién tendría que negociar el Estado? ¿Con Los Rojos, Los
Guerreros Unidos, el cártel de Jalisco Nueva Generación, o los de Sinaloa, el Golfo, Tijuana, Juárez, Zetas, Viagras y Templarios? ¿De uno por uno o con todos en bola? ¿Qué les ofrecería el Estado mexicano? ¿A cambio de qué? ¿Se vale pactar con el diablo a cambio de llevar la fiesta en paz? Abrir el diálogo con la célebre y notable delincuencia organizada equivaldría a reconocer a los criminales como interlocutores válidos y admitir su poder territorial y de fuego. Invitar a la mesa a los capos de la droga equivaldría a tirar las leyes a la basura… y dar por sentado que combatir a los barones del crimen es perder tiempo y vida. Sería regresar a los tiempos en que el poder político repartía el territorio entre las bandas antagónicas, precisamente a los tiempos en que la impunidad quedó institucionalizada. Vaya ideota. EL MONJE LOCO: Centellas y rayitos de desesperanza truenan en la lejanía del horizonte económico poselectoral. Por más que el secretario de Energía se frote las manos con los 62 mil millones de dólares que llegarán el próximo año, la única verdad es que, mientras tanto, no salen las cuentas. ¿El doctor Videgaray prepara otra dolorosa inyección? ¿Estará pensando en la Reforma Fiscal 2.0, corregida y aumentada?
La locuacidad de Fox Joaquín López Dóriga Los senadores son inmortales: ya no pueden pasar a mejor vida.Florestán No cabe duda que Vicente Fox es un personaje que está muy por encima de su propia calificación y estima.
dad, ya en los terrenos, Fox dice que hay que dialogar con los criminales. ¿De verdad es una propuesta seria la de dialogar con los criminales que, además, es de lo que acusó al priismo?
Como Presidente de la República desperdició el bono democrático con el que llegó, incapaz, siquiera, de responder a la esperanza depositada en él, que sacó al PRI de Los Pinos vía el voto, y no él, como se autoadjudica, haciendo nacer una expectativa que incumplió, lo que llevó a la gran decepción. Yo sí soy de los que dicen que Fox no engañó a nadie, que fue como Presidente, como fue como candidato y precandidato, que los que se dicen ahora engañados, se engañaron solos.
¿Con cuál de los criminales, con todos, con unos, en dónde, quién se sentaría, qué acuerdos firmarían, quién sería el garante de su cumplimiento, cómo aceptar que se legalice a la delincuencia y se le dé trato de beligerante?
Sus estrategas sabían de las limitaciones personales, pero también del encanto que producía en las masas y, como Jorge Castañeda, lo utilizaron, ha dicho, para sacar al PRI de los Pinos y lo lograron, pero hasta ahí: 12 años después regresó el priismo siendo Enrique Peña Nieto el que sacara al PAN de esa misma casa.
1. MINISTRO. El pleno del Senado aprobará hoy a Eduardo Medina Mora como ministro de la Corte. En noviembre se decidirán las vacantes de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza;
Fox, quien dejó la Presidencia hace ocho años y tres meses, dijo entonces: me van a extrañar, y la verdad es que no nos ha dado oportunidad de echarlo de menos. Sus constantes irrupciones, en ejercicio de todos sus derechos, llaman la atención, algunas por disparatadas, otras por su locuacidad. Solo hay que recordar que en la reciente campaña presidencial se declaró abiertamente peñista, contra la candidata de su partido y el panismo mismo. Ahora plantea lo que no hizo siendo comandante supremo de las fuerzas armadas: devolver a sus cuarteles a los soldados que combaten el narcotráfico y dialogar, dice, con los criminales. Y me quiero referir solo a este punto en el que, distante de la reali-
Creo que Fox ya no solo es un promotor de la mariguana, ha ido más allá, negándonos la oportunidad de extrañarlo, como nos prometió. RETALES
2. INEQUIDAD. Ayer, el presidente de la Corte, Luis María Aguilar, hizo una apología de la mujer, cuando en el pleno de 11 ministros solo hay dos mujeres, la misma Sánchez Cordero y Margarita Luna Ramos; y 3. BATALLA. Ahora sí el PAN puede recuperar Miguel Hidalgo tras la desastrosa gestión de Víctor Romo, quien tiene convertida la delegación en su casa de campaña. Por unanimidad, Xóchitl Gálvez fue electa candidata del PAN, por encima de Demetrio Sodi.
Consejos de Manlio a los de “lento aprendizaje” Francisco Garfias El tema del agua hizo agua en la Cámara de Diputados. La Junta de Coordinación Política de ese órgano legislativo se vio obligada a posponer indefinidamente el debate y, en su caso, aprobación de la nueva Ley General de Aguas. La decisión se tomó para aclarar dudas y contrarrestar la “desinformación” que, según Manlio Fabio Beltrones, difunden “políticos en campaña”. El vital asunto fue retirado de la agenda de la sesión de hoy, por acuerdo de todas las fracciones parlamentarias. Pudieron más las presiones y amagues de la izquierda, que considera “privatizadora” la iniciativa, que la determinación de sacar adelante esa ley que empodera a la Conagua y, según presumen los priistas, garantiza el derecho al agua. El gobierno federal y su partido no quieren abrir otro frente que reviva la agitación social vivida en los últimos meses de 2014 por los casos Tlatlaya, Ayotzinapa y las casas financiadas por contratistas. Y es que antes del anuncio de que se frenaba la citada ley, el diputado bejaranista del PRD Alejandro Sánchez, exsecretario general del partido, había advertido que la izquierda más radical iba a movilizar huestes fuera de San Lázaro y a dar una “sorpresa” este martes dentro del recinto, para evitar que los privados vendan el vital líquido. No descartó el recurso de la toma de tribuna. La noticia del diferimiento de la discusión la dio la petista Lilia Aguilar en tono de victoria. En la trinchera de enfrente, un contrariado Manlio Fabio Beltrones, presidente de la citada junta, no ocultaba su molestia. “Con su simple lectura (del dictamen) le quedaría claro a cualquiera que no tenga lento aprendizaje al respecto: no hay un solo elemento que le permita a cualquiera de quienes han expresado su libre opinión, para señalar que es una iniciativa privatizadora del agua”. Las presiones contra la llamada Ley Korenfeld, en referencia al director de la Conagua, se produjeron también en la academia. Al rector de la UNAM, José Narro Robles, le fue entregado un documento con casi 550 firmas de profesores que alertan por lo que consideran un “atentado” contra la “libertad de investigación”. Algunos de los investigadores firmantes ofrecieron una conferencia
¿Se puede acabar con el narco?
Pascal Beltrán del Río
de prensa en San Lázaro, pero nunca supieron explicar con claridad sus afirmaciones. El investigador Rafael Huízar citó el artículo del dictamen 148 para sustentar los dichos de que para poder investigar tendrían que pedir permiso a la Comisión. Se habló también de convenios con instituciones extranjeras en detrimento de las nacionales.
En junio entrante se cumplirá una década de que el país emprendió su guerra abierta contra los cárteles del narcotráfico, cuando el entonces presidente Vicente Fox lanzó el operativo México Seguro, llevando como punta de lanza a fuerzas castrenses que habían sido prestadas a la Policía Federal Preventiva.
El pésimo concepto que algunos especialistas tienen de la Conagua fue ilustrado por Adrián Ortega, hidrogeólogo de la UNAM. “Es una de las instituciones más corruptas que hay en el país”, aseguró. Nos fuimos al dictamen. Leímos uno de los artículos que los críticos de la iniciativa citan para hablar de “privatización” del agua: el 81. Habla de la participación de los sectores social y privado en la prestación de los servicios públicos.
Una forma de medir los resultados de esa campaña gubernamental contra el crimen organizado ha sido la contabilización del número de personas que han sido asesinadas anualmente de forma dolosa: de 11 mil 246 en 2005 a 15 mil 653 en 2014, pasando por el año cúspide en esa materia, 2011, con 22 mil 852.
Dice al respecto: “La participación de los sectores social y privado en la prestación de los servicios públicos, podrá incidir en sus diversos elementos tales como extracción, captación, conducción, potabilización, distribución, suministro, tratamiento, recolección, disposición, desalojo, medición, determinación, facturación y cobro de tarifas”. El diputado priista Kamel Athié Flores, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, explicó que la privatización no se debe confundir con la prestación de “algunos” servicios. “En el Sistema de Aguas de la Ciudad de México existen cuatro empresas que prestan diferentes servicios. Esas empresas fueron contratadas desde que Andrés Manuel López Obrador estaba como jefe de Gobierno”, le dijo a Enrique Méndez, reportero de La Jornada. Las empresas mencionadas son: Proactiva Media Ambiente SAPSA, SA de CV; Industrias del Agua de la Ciudad de México, SA de CV; Tecnología y Servicios de Agua, SA de CV; Agua de México, SA de CV. “No es tan mala medida”, recalcó Athié. Manlio Fabio, por cierto, “ratificó“ literalmente a Tomás Torres, legislador del Partido Verde, como presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados en lo que resta de la Legislatura, a pesar del pataleo del PRD, que quiere recuperar el espacio que dejó vacante Silvano Aureoles, hoy candidato a gobernador de Michoacán.
16
Durante esa década, la tasa de homicidios dolosos en México pasó de 9.49 por cada 100 mil habitantes a 19.68 en 2013, con un pico de 23.88 durante el mismo 2011, que fue terrible en violencia. Este crecimiento, aparejado con el aumento de otros delitos como el secuestro y la desaparición de personas, ha llevado el caso de México a ser señalado internacionalmente como el que otras naciones buscan evitar. El 23 de febrero pasado, el papa Francisco habló del riesgo de que su país natal, Argentina, pudiera terminar en una “mexicanización”. Hoy se usa ese término como hasta hace pocos años se usaba el de “colombianización”. Y vale la pena recordar que, aunque Colombia sigue teniendo problemas con la producción y la distribución de cocaína, el país sudamericano ha logrado bajar considerablemente los índices de violencia —de 90 homicidios por cada 100 mil habitantes, entre 1991 y 1993, a alrededor de 30— y ha logrado cambiar la percepción del mundo sobre cómo le afecta el narcotráfico. Ahora el país que más se asocia a esta idea es México, lo que nos obliga a revisar la estrategia que han seguido otros países en la reducción de la violencia. Como Colombia. Cuando en los años ochenta los políticos Rodrigo Lara Bonilla y Luis Carlos Galán lanzan el movimiento Nuevo Liberalismo en Colombia, empezaron a recorrer los municipios y les llamó la atención la cantidad de gente que juntaban en algunos de ellos y al preguntarle a la gente por qué iban,
les decían que los mandaba un señor llamado Pablo Escobar, que al poco tiempo sería diputado suplente y se daría a conocer por regalar canchas de futbol y casas. Cuando averiguan quién era Escobar, lo expulsan públicamente del partido, desatando el odio del capo. Y cuando Lara Bonilla es nombrado ministro de Justicia —por el presidente Belisario Betancur— y lanza una lucha frontal contra los cárteles de la droga, especialmente en Medellín, donde actuaba Escobar, es asesinado el 30 de abril de 1984. El hijo de Pablo Escobar, quien se cambió el nombre por el de Sebastián Marroquín diría, años después, que su padre “ni con todo su dinero, ni con todo su poder podía revertir las palabras de Lara”. A los pocos años, Luis Carlos Galán era el candidato a la Presidencia. Casi todo el país lo apoyaba y en sus discursos decía que les tocaba luchar contra el más grande de los problemas, “el poder oscuro y criminal del narcotráfico”, y que lo más grave era su poder corruptor. Entre las metas de Galán estaba lograr un cambio de conciencia en Colombia “para que no le dé vergüenza a ningún colombiano presentar el pasaporte de su patria”. Escobar manda a asesinar a Galán en un mitin el 18 de agosto de 1989. Por todo Colombia aparecieron anuncios, tanto en medios como en espectaculares que decían: “Por sus hijos. Por usted. Por Colombia. Denuncie a los narcotraficantes”. La sociedad y el gobierno estaban del mismo lado. Cuando Escobar escapa, en 1992, de la cárcel que él mismo había construido, la fuerza pública desata una verdadera cacería contra los narcotraficantes. Hasta los pocos periodistas que lograron contactar a Escobar, le pedían que se entregara por el bien del país. Había un claro sentido del bien y del mal. Según los hijos de Luis Carlos Galán —entre ellos, el actual senador Juan Manuel Galán— han dicho que se tenía que evitar a toda costa que Colombia se convirtiera en una narcodemocracia. Que el Estado debía conservar la legalidad, pues cuando éste entra en una lógica de alianzas con los grupos criminales, ya no se sabe de dónde viene el peligro.
Matamoros: un desafío
Jorge Fernández Menéndez Si bien existe un operativo especial en marcha desde ya varios meses, el gobierno federal deberá redoblar su atención respecto a la situación que se vive en algunas zonas de Tamaulipas, sobre todo en Matamoros. Los resultados del operativo tamaulipeco han sido, hasta ahora, disparejos en la entidad, dividida para ese objetivo en cuatro regiones, con cuatro mandos de seguridad diferentes entre los que la coordinación no siempre ha sido efectiva. Hay regiones del estado que han tenido avances muy importantes en seguridad y otros, como Matamoros, donde continúan los problemas, agravados por la ruptura interna de los cárteles hegemónicos en la región (Golfos y Zetas, enfrentados entre sí, pero también con distintas fracciones internas) lo que presumiblemente se podría agudizar con la caída de Omar Treviño, el Z-42. El hecho es que no hay un mando claro en ninguno de los grupos criminales en la región porque, ante los constantes golpes que han sufrido, se han balcanizado, pero siguen siendo grupos muy violentos, con fácil acceso a recursos y armas y con una suerte de retaguardia en Texas, donde se plantean muchas medidas para frenar la migración, pero pocas para romper las redes de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero de esas bandas criminales, un tema del que se habla poco, pero que afecta mucho. La situación de la región, la necesidad de reforzar la coordinación y el panorama de los grupos criminales fueron algunos de los temas que se trataron días atrás durante la visita al estado del gabinete de seguridad encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, con el gobernador Egidio Torre Cantú. La violencia ahí está y en muchas ocasiones tiene mensajes contradictorios. El domingo, la alcaldesa de Matamoros, Norma Leticia Salazar Vázquez, sufrió un atentado, cuando el convoy que la transportaba fue agredido a balazos poco antes de llegar a su domicilio. Ella resultó ilesa, porque la unidad en la que viajaba era blindada. Hay ya cuatro detenidos por estos hechos, pero lo que demuestra la dinámica de la situación local es que los atacantes no iban por la alcaldesa, sino que confundieron a sus custodias con un grupo delincuencial rival. El mismo día, se informó que elementos militares fueron agredidos por personas armadas en una parcela del poblado Río Rico, también en Matamoros. Dos de los atacantes murieron cuando
los militares respondieron el fuego. Pero lo que escenifica perfectamente bien lo que ocurre en esa región fue la forma en que se dieron los hechos. La patrulla militar fue a ese poblado porque tenían reportes de balaceras en la zona. Cuando llegaron resultó que se trataba de dos grupos de delincuentes enfrentándose entre sí a balazos. Cuando vieron a los militares, además de enfrentarse entre sí, atacaron a los soldados. Dos de los delincuentes murieron, otros huyeron y en el lugar se aseguraron armas largas, cargadores y granadas. El hecho es que en toda esa zona de la frontera se tendrán que redoblar esfuerzos por muchas razones, entre ellas por la seguridad cotidiana de las personas y los bienes, pero también porque buena parte de las obras e inversiones relacionadas con la Reforma Energética pasarán por Tamaulipas, tanto por la explotación de yacimientos de gas, como por el paso de ductos y por la explotación de yacimientos en aguas profundas en el Golfo de México. MEDINA MORA Y LA CORTE En el Congreso, tanto en senadores como en diputados, viene una semana agitada. Hoy mismo se supone que se tendrá que decidir entre la terna enviada por el presidente Peña al reemplazante del ministro Sergio Valls para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si prima la sensatez y el sentido político, como ocurrió con la designación casi por unanimidad de Arely Gómez para la procuraduría, Eduardo Medina Mora tendrá que ser el nuevo ministro de la Corte. Los ataques en contra de Medina Mora resultarían desconcertantes por errados y malinformados sino fuera porque tienen una evidente intencionalidad política. Decir, por ejemplo, que Medina Mora fue responsable del operativo Rápido y Furioso implementado por autoridades estadunidenses para ingresar armas a México supuestamente para darle seguimiento, es absurdo: ese fue un operativo realizado por la ATF sin informarle al gobierno mexicano (e incluso con desconocimiento del propio secretario de Justicia de la Unión Americana, Eric Holder), de lo que hay amplia constancia pública, aquí y en Estados Unidos. Insisto en un punto, Medina Mora es un funcionario público capaz, inteligente, honesto y eficiente, y lo ha demostrado tanto en su paso por las áreas de inteligencia, seguridad y procuración de justicia, como por las embajadas en Londres y Washington. Merece ser ministro de la Suprema Corte.
39 17
¿Crisis fiscal? Leo Zcukermann El secretario de Hacienda debería estar muy preocupado. En enero de este año, el déficit presupuestal del sector público fue el más alto de la historia del país para ese mes. Los datos son alarmantes. Los tomo del Análisis Económico publicado esta semana por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado: “El déficit presupuestal del primer mes del año sumó 95,776.8 millones de pesos, cuando la diferencia de ingresos y gastos programados anticipaba un déficit de sólo 17,309 millones, que habría sido el más alto desde 2009. Al incluir el superávit de 4,323.5 millones de pesos del sector no presupuestario, el balance público fue negativo en 91,544.3 millones de pesos, la cifra históricamente más alta para el mismo mes”. Este déficit sin precedentes se explica por la combinación letal de, por un lado, la caída de los ingresos y, por el otro, el crecimiento de los gastos. Veamos los números del reporte mencionado que utiliza los datos oficiales de la Secretaría de Hacienda. “En materia de ingresos, durante enero el sector público obtuvo un total de 365,049.4 millones de pesos, cifra que resultó inferior en 3.4% real en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que fue equivalente a una diferencia negativa de 1,779.2 millones de pesos. Incluso, si se compara con el monto estimado para enero según el calendario de proyección de los ingresos para 2015, también hubo una diferencia negativa de 1,305 millones de pesos”. El declive se debe principalmente a que los “ingresos petroleros cayeron a una tasa anual de 43.5% real durante enero, lo que significó una disminución de 40,908 millones de dólares, como consecuencia principalmente, de la menor producción tanto de crudo como de gas natural y de la significativa baja del precio de exportación de crudo”. Mientras tanto, “los ingresos tributarios no petroleros crecieron a una tasa de 12.7%”. El problema es que este incremento se debe a que el gobierno está recaudando más dinero por el impuesto especial a las gasolinas y el diésel. Mientras que los precios de éstos disminuyeron a nivel internacional, aquí aumentaron por lo que “la recaudación del sector público generada por este concepto fue de 24,137.6 millones de pesos, después de que un
año antes reportara un flujo negativo de 1,137 millones”. Otro impuesto que registró un incremento anual fue el IVA: 6.4% comparado con enero de 2014. En cuanto a la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) “se reportó una recaudación de 121,617.4 millones de pesos, cifra que representó una disminución anual de 2.3% en términos reales, lo que pudiese estar reflejando la decisión de algunas empresas, especialmente micro, de migrar a la informalidad para evitar esta contribución, además del efecto generado por el débil crecimiento de la economía”. Pasemos ahora al incremento en los gastos: “El total de recursos ejercidos por el sector público en el primer mes del año superó en 82,224.1 millones de pesos (18.1% real) lo erogado el año pasado, además de que resultó 77,162 millones de pesos superior a lo programado. Las autoridades hacendarias resaltaron el incremento de 23.6% en la inversión física durante enero, lo que representó un avance de 16,178.3 millones de pesos respecto al año pasado. Sin embargo, esta diferencia fue menor al aumento del gasto corriente que fue de 25,659.5 millones de pesos, dentro del cual el gasto en subsidios, transferencias y aportaciones creció en 16,955.8 millones, incluso por arriba del flujo de inversión física. También hay que resaltar que la inversión financiera se elevó en 34,744.1 millones de pesos. Evidentemente la asignación de los recursos continuó dirigiéndose a gasto poco productivo”. Los números son malos: mientras crece el gasto corriente o para el pago de intereses, caen los ingresos (lo que nos ha salvado son los impuestos a las gasolinas).0 Las autoridades deben comenzar desde ahora a recortar más agresivamente el gasto público para evitar un mayor endeudamiento producto de un déficit elevado. Me temo que no lo harán porque se atraviesan las elecciones. Pero entre más se atrasen, más tendrán que aplicar la tijera a fondo en el futuro. Hacienda está diseñando un presupuesto base cero para 2016. Esto con el objeto de identificar donde está la grasa en el sector público y recortarla. Tengo la impresión de que sí hay mucha grasa. Urge la dieta porque, de lo contrario, podría generarse una crisis fiscal que nos lleve a perder algo muy preciado: la estabilidad macroeconómica.
El "affaire" Medina Mora Héctor Aguilar Camín Con sorpresa, luego con tristeza, he acudido en los últimos días a la crítica de un personaje público a quien conozco de cerca desde hace más de 20 años. Hablo de Eduardo Medina Mora, actual candidato a la Suprema Corte y embajador en Washington, antes embajador en Londres, antes procurador general de la República, antes secretario de Seguridad Pública, antes primer director del Cisen de la alternancia democrática. Lo que leo contra Medina Mora se corresponde con su imagen pública como funcionario. No se corresponde sin embargo, en absoluto, con la persona que conozco y he tratado estos años. Las acusaciones a Medina Mora aparecen en las palabras de sus críticos en vecindad con la caricatura, cuya índole, como se sabe, es exagerar hasta la irrealidad rasgos reales. Acusan a Medina Mora de impugnar demasiadas veces a legislaturas estatales por leyes locales que contradicen la Constitución, de haber detenido y no haber podido probar la culpabilidad de 34 alcaldes michoacanos coludidos con
el narco, de haber violado derechos humanos en intervenciones policiales en Atenco y Oaxaca, de haber encarcelado a mujeres indígenas por falsos cargos de secuestro de policías, de haber sido agente activo de la guerra contra el narco del presidente Calderón. Todas estas acusaciones son debatibles. Creo que Medina Mora podría rebatir unas y explicar otras. Tengo en mi poder respuestas suyas a todas estas cosas. Pero no soy yo, sino Medina Mora, quien debe hacer públicos sus alegatos. No discuto con sus críticos, muchos de ellos tan respetables y cercanos a mí como el propio Medina. Quiero solo añadir al debate mi testimonio de 20 años de trato con Medina Mora: la naturalidad sostenida de su inteligencia y su integridad, su calidad como ser humano, como jefe de familia y como profesionista, como hombre de responsabilidad dispuesto a asumir riesgos bajo la convicción de que su trabajo puede hacer una diferencia en la vida pública: lo que entendemos, en buena ley, como sentido del Estado. Este es el Eduardo Medina Mora que conozco. Quiero dejar constancia de él.
Comentarios impertinentes y ofensivos Diego Fernández de Cevallos Causaron revuelo las conversaciones telefónicas de familiares de presuntos criminales y del abogado de éstos, sobre dineros requeridos para resolver su caso. 10 mil pesos para comer con un agente del Ministerio Público, y 400 mil para éste y el juez; con la aclaración del litigante de que sus honorarios “los veremos después”. Esas revelaciones fueron suficientes para escuchar voces exigiendo “todo el peso de la ley, caiga quien caiga”, porque “no es posible aceptar actos de corrupción”, y “de comprobarse la participación de los funcionarios imponerles severos castigos”, pues “ya basta de impunidad”. Las sesudas declaraciones parecen, como se advierte, inmaculadas, sin embargo, si se carece de elementos serios que hagan suponer la participación de particulares o funcionarios en actos criminales, aceptemos que tales comentarios —aparentemente procedentes— resultan impertinentes y en sí mismos ofensivos, pues abonan a la deshonra de quienes no han dado motivo para
ello. Después de lo sucedido, recordé en estos espacios que donde solo existe el dicho de mafiosos suelen correr en paralelo, para denostar alevosamente, su perversidad y la irresponsabilidad de otros. Comenté la socorrida práctica de abogados réprobos que piden a sus clientes dinero “para entregar”, y los enjuiciados no reparan en darlo, si es para quien va a decidir. Me mofé de la bondad del litigante que dejó “para después” sus honorarios. Pues el Consejo de la Judicatura Federal llevó a cabo, como debía, la investigación de lo sucedido, y resulta que la decisión del juez fue legal y justa, y que no existen pruebas o indicios que permitan siquiera suponer un acto de corrupción. Cuando se conozca oficialmente el resultado de esa investigación habrá silencio sepulcral por parte de quienes salieron a la palestra para “evitar la impunidad”. Las pláticas de malandros y los reclamos aparentemente válidos de voces justicieras pusieron a dos funcionarios en el banquillo de los acusados.
39 18
2015: sin violadores y golpeadores Federico Reyes Heroles El ser humano es proclive a la costumbre, a ese espacio en el cual las emociones no se alteran, entran en una placidez que nace de no cuestionar. Su potencia es enorme, lo advertía Proust al decir que nada le cuesta más trabajo al ser humano que ir de una costumbre a otra. Ya nos acostumbramos al Día Internacional de la Mujer. Urge algo diferente. Cada año aparecen las cifras estremecedoras de cómo el analfabetismo abraza a más mujeres que a varones; de cómo la deserción escolar femenina es un flagelo que condena a la próxima generación a la pobreza. Cada año se nos recuerda el escaso acceso de las mujeres a los puestos directivos o las diferencias salariales entre varones y mujeres que son una ofensa sistematizada. Se habla de los frágiles derechos humanos de las mujeres, sobre todo indígenas. Paco Zea y Mario Luis Fuentes han publicado en las páginas de Excélsior dos espléndidos materiales sobre el desgarrador panorama de la mujer en México. Nuestra esperanza revive cuando brota un caso como el de Malala, pero esa triste gloria es un caso excepcional. Por supuesto que la agenda femenina avanza y las sociedades se han vuelto más sensibles a temas como el cáncer de mama, la osteoporosis, las cardiopatías de la mujer. Los moños color rosa se multiplican. La igualdad jurídica de la mujer y sus problemas son una agenda muy popular. Pocos políticos se atreverían, como el patán alcalde de San Blas, a ofender a una mujer en público. Los avances históricos son innegables, pensemos que un siglo atrás el voto femenino no existía y la igualdad ante la ley era irreverencia en muchas naciones. Este año en nuestro país los partidos estarán obligados a postular como candidatos porciones equivalentes de varones y mujeres. Visto así vamos viento en popa. Sin embargo, existe un submundo —gobernado por las costumbres— en el cual hemos avanzado muy poco. La violencia hacia las mujeres no disminuye. El 46.1% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido violencia de su pareja contra casi 6% de personas con las que no tenían relación sentimental. En 2013 más de 500 mil fueron forzadas a tener relaciones sexuales, mil 400 por día. Sin embargo, sólo se inician 15 mil averiguaciones. De esas investigaciones, en dos de cada diez
casos hay sentencia condenatoria. El infierno. En muchos hogares mexicanos las agresiones de todo tipo son vistas como algo natural. Allí sigue ese país de machos que no ve ningún problema en insultar o golpear a una mujer. La mayoría de las ocasiones el silencio se apodera de ese hogar y los hijos e hijas crecen con esa costumbre como referente. Lo paradójico del caso es que los números muestran que los valores en nuestra sociedad son todavía transmitidos, en primer lugar, en el hogar y mayoritariamente por las mujeres. Del costo económico de la violencia de género en México, no se habla. El México violento y de machos galopa a pesar de las reformas jurídicas de las cuales tanto nos vanagloriamos. En 2013 se registraron 467 mil embarazos en menores de 20 años, cifra que repuntó durante la última década en buena medida porque los gobiernos federales panistas ya no consideraron relevante el tema. Millones de mexicanos en hogares inestables hoy son también su responsabilidad. Lo mismo ocurre con los niños que no conocen a sus padres. Takes two to tango dice la expresión popular y también se requiere de dos para procrear. Si no cambiamos nuestras costumbres, nuestra forma de vincularnos entre varones y mujeres, por más novedades jurídicas que se propongan, ese submundo no va a cambiar. De seguir así, cada ocho de marzo aparecerán suplementos periodísticos, los legisladores y legisladoras se desgañitarán invocando el tema para recoger los aplausos, pero las niñas y mujeres seguirán siendo requeridas en el hogar para apoyar en la crianza de los hermanos menores o el cuidado de los adultos mayores. Peor aún, guardarán silencio sobre la violencia instalada en los hogares mexicanos. Primaria, secundaria y preparatoria son obligatorias, la deserción femenina está plenamente identificada plantel por plantel y, sin embargo, no hay exhortos ni de los alcaldes ni de las autoridades locales ni de las federales para que las futuras mujeres no dejen la escuela que es, a la larga, el único camino certero hacia una superación de esas mujeres de las que tanto hablamos. ¿Por dónde empezar? Pocos actos son tan viles como la violación y los golpes a mujeres, una infamia. Los que cometen esos delitos constituyen la ralea de nuestra sociedad. Sin embargo, en la amplia agenda de la mujer ambos delitos se deslavan.
La SCT avanza en los proyectos La Reforma Energética derivados de las Reformas ya genera beneficios
Por Staff Presidencia La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) avanza en la implementación de los diversos proyectos derivados de la Reforma en materia de Telecomunicaciones. Los proyectos que integran este modelo son: Red Compartida. Actualmente se encuentran en el proceso de integración las bases de licitación del proyecto. Red Troncal: Avanzan los estudios técnicos para expandir y operar la red de
fibra óptica y en las próximas semanas concluirá el trámite de cesión de la CFE a TELECOMM. Programa para la Transición a la Televisión Digital Terrestre: A la fecha se han entregado más de 2.3 millones de televisores en 20 estados del país. México Conectado: Hay más de 65 mil sitios públicos con acceso a Internet que benefician a 18 millones de mexicanos. Con estos proyectos, la SCT trabaja para acercar los beneficios de las nuevas tecnologías a todos los mexicanos.
Staff Presidencia La Reforma en materia de Telecomunicaciones reconoce el derecho al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación a la par de derechos como la educación y los servicios de salud. Con esta Reforma se fomenta la competencia, se generan inversiones y más redes de telecomunicaciones para poder recibir servicios de calidad, más rápidos, en más lugares y a mejores precios. Actualmente la Reforma de Telecomunicaciones ya genera beneficios directos: A partir del primer día del 2015, se suspendió el pago de larga distancia nacional. Ahora se puede cambiar de compañía celular de manera gratuita, en menos de 24 horas y sin condiciones. Se puede consultar el saldo del teléfono celular de prepago sin costo; y éste no va a caducar al no usarse, pues tendrá una duración de hasta un año. Nuevas compañías de telecomunicaciones están invirtiendo
en nuestro país, lo que brinda más opciones para el usuario y generará más empleos y bienestar. Se han entregado ya más de 2 millones de televisiones digitales, asegurando con ello que familias beneficiarias de programas sociales de SEDESOL no se queden sin acceso a la televisión digital. Por otro lado, actualmente se trabaja en dos redes de telecomunicaciones: La Red Troncal de Fibra Óptica que tiene como objetivo extender la cobertura de las telecomunicaciones a localidades desatendidas y ofrecer un servicio de mayor calidad en aquellas localidades que ya cuentan con el servicio. La Red Compartida que ampliará la cobertura del Internet y la telefonía móvil en el país para facilitar que existan más opciones de servicio. Además se diseñó el Proyecto México Conectado como una vía para que la población tenga acceso a Internet de manera gratuita en escuelas, bibliotecas, clínicas, ayuntamientos y plazas públicas. A la fecha más de 65 mil de estos sitios ya cuentan con acceso a Internet.
C
ollage Periódico el Faro
El horario de verano ya llegó... a la frontera norte de México
Miércoles 11 de Marzo del 2015
Avión solar inicia su vuelo por el mundo
El Informador Abu Dabhi.- El avión Solar Impulse 2, que solo se alimenta de energía solar, despegó del aeropuerto Al Bateen en Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU), para dar la vuelta al mundo en cinco meses. CNNMéxico México.- Este domingo 8 de marzo inició el Horario de Verano 2015 en 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país, informó la Secretaría de Energía (Sener). Los municipios y localidades que adelantaron una hora sus relojes son: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; así como Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Práxedis G. Guerrero, en Chihuahua. Asimismo los ayuntamientos de Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León, y Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas. En el estado de Sonora no aplica el Horario de Verano, y se mantiene un solo horario durante todo el año, al igual que Arizona, Estados Unidos, explicó la Sener. En el resto de la República mexicana el Horario de Verano iniciará el 5 de abril, dijo, al aclarar que el trato diferenciado obedece al propósito de facilitar la vida cotidiana de los residentes que cruzan la frontera por motivos laborales o escolares.
Cómo influye el cambio de horario en tu salud Adelantar una hora tu reloj puede traer desajustes en ciertos hábitos diarios y hasta problemas para conciliar el sueño, comenta la médico Aracely Margarita García Hernández, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Numero 33 del IMSS. La directora de la UMF señaló que este cambio influye inicialmente en el comportamiento de las personas, aunque dijo que en un periodo máximo de 10 días se regula el estado de ánimo y hábitos. Recomendó a las personas sensibles al cambio de horario, evitar las siestas diurnas los primeros días para conciliar el sueño durante la noche, ajustar el reloj y seguir un horario regular para levantarse y acostarse, incluso, los dos primeros fines de semana o los días de descanso. Agregó que algunas personas pueden experimentar cansancio o cambios de humor durante los primeros días del cambio de horario, incluso, presentar cuadros de gastritis, colitis o úlcera gastrointestinal, debido a que el reloj biológico personal está adaptado a comer a cierta hora y de no hacerlo, el aparato digestivo secreta jugos gástricos de manera excesiva.
El avión tripulado por los suizos Bertrand Piccard y André Borschberg, se dirige a Mascate en Omán, luego a India, Myanmar, de donde se dirigirá a China, con escalas en Chongqing y la costera ciudad de Nanjing. Desde la costa china cruzará el Pacífico, con una escala en Haiwai, se dirigirá a las ciudades estadunidenses de Phoenix y Nueva York. En seguida la meta será el cruce del Atlántico, con escala en el sur de Europa o el norte de Áfri-
ca, antes de regresar a Abu Dhabi, luego de 12 etapas. El avión está propulsado por más de 17 mil células solares, cuenta con alas de 72 metros, velocidad máxima de 140 kilómetros por hora, de acuerdo al sitio electrónico de los organizadores http://www.solarimpulse.com Tras 12 años de investigación Borschberg y Piccard quieren, además de los correspondientes logros científicos, transmitir un mensaje político. "Queremos compartir nuestra visión de un futuro más limpio", aseguró Piccard, quien señaló que esta misión debe contribuir a la lucha contra el calentamiento global. El proyecto se inició en 1999, y los primeros vuelos de prueba durante el día y la noche se realizaron en 2010.
21
Intel instalará tecnología La belleza cumple un siglo antivirus en teléfonos Samsung La gran teoría de Einstein sobre la gravedad, el espacio-tiempo y el cosmos llega a los 100 años en muy buena forma Por Javier Sampedro
El Informador México.- Intel Security anunció que distribuirá a los usuarios de los teléfonos inteligentes Samsung Galaxy S6 y S6 Edge, que llegarán a México en abril próximo, una solución de seguridad contra un número creciente de amenazas móviles. Así, los dispositivos Galaxy S6 y S6 Edge contarán con un análisis de protección antimalware incorporada y activada denominada VirusScan Mobile, de acuerdo con un comunicado de Intel. La tecnológica puntualizó que McAfee VirusScan Mobile es un sistema anti-
malware que analiza las aplicaciones y los archivos tanto en el dispositivo como en la tarjeta SD, ayudando a evitar daños por virus, worms, troyanos y otros códigos malintencionados. Según un nuevo informe de McAfee Labs, el malware móvil, que abarca los virus, además de aplicaciones y URL mal intencionadas, aumentó 14 por ciento en el cuarto trimestre de 2014. Este informe también reveló que la tasa de infección por el malware móvil aumentó 8.0 por ciento y todos los sistemas han relatado una infección desde el cuarto trimestre de 2013.
Madrid.- El científico británico Francis Crick decía que el único filósofo de la historia que ha tenido éxito es Albert Einstein. La boutade pretendía sobre todo irritar a los filósofos, pero también recoge un elemento de asombro –muy común entre los físicos— sobre la forma en que Einstein llegó a formular la relatividad general, su gran teoría sobre la gravedad, el espacio, el tiempo y el cosmos, que cumple ahora cien años. Porque Einstein partió menos de los datos que de la intuición, menos del conocimiento que de la imaginación, y pese a todo llegó a una teoría que no solo se ha mostrado en extremo eficaz y fructífera, sino que se reconoce entre sus colegas como la más bella de la historia de la ciencia.
común, es el terreno del cálculo preciso, la observación rigurosa y el razonamiento implacable, y no se ve muy bien qué pueden pintar en ese marco las consideraciones estéticas. Y todo esto es cierto, muy probablemente, para la inmensa mayoría de la producción científica. Pero los grandes saltos conceptuales son obra de gente muy rara, y ahí los prejuicios del rigor y la austeridad patinan de manera estrepitosa. Los que se salen del marco son gente muy inteligente, sí, pero también muy imaginativa, muy creativa y muy sobrada.
Que la belleza tenga algún papel en la ciencia es algo que deja perplejo a casi todo el mundo. La ciencia, según la percepción
Mexicano diseña robots en tercera dimensión para JPL-NASA
¿Los 50 son los nuevos 40 para la maternidad?
Por Kelly Wallace
Washington.- Antes de que la cantante Sophie B. Hawkins, quien ya tiene un hijo de seis años, decidiera tener otro bebé a los 50, admite que su edad le hacía dudar sobre el inmenso paso que cambiaría su vida. “Empecé a despertar llorando y preguntándome si era muy vieja, ‘me fallarán de pronto las rodillas cuando cumpla 51?”, dijo Hawkins, quien uso un donador de esperma y un implante de su propio embrión congelado, a la revista People. “Ahora no tengo ninguno de esos miedos porque me siento saludable y fuerte. También he establecido una red de apoyo muy buena, y eso es clave para cualquiera que vaya a tener un hijo”. Hawkins forma parte de una pequeña pero creciente tendencia de mujeres que hacen lo que era impensable hace unas décadas: ser mamás a los 50 y más. De acuerdo con la publicación AARP The Magazine, en 2013, un promedio de 13 niños nacieron de madres de 50 años o más cada semana. En 2012, las mujeres mayores de 50 tuvieron
600 bebés, un aumento del promedio de 144 nacimientos en 1997, según los datos del Centers for Disease Control and Prevention Esas cifras no toman en cuenta las mujeres que se convirtieron en madres a través de la adopción o un vientre de alquiler. Mujeres como Deborah, quien tuvo un hijo cerca de los 50, usó un vientre de alquiler después de aprender que mediante la fertilización in vitro, podía quedar embarazada pero no era capaz de llevar el embarazo a término. Unos años más tarde, Deborah tuvo otro hijo después de que la mujer que actuó como vientre sustituto le ofreciera traer a otro bebé al mundo para ella y su esposo. "Fue la mejor decisión que hemos tomado, o que nos ayudó a tomar… porque sí creo que es un poco pesado para un hijo único el tener padres más viejos,” dijo. 'A veces piensan que soy su abuela' Deborah, ahora madre de dos niñas de 9 y 13, dice que nunca se ha sentido juzgada o evidenciada por su camino no convencional. Parte de ello es porque está criando a sus hijas en el área de Nueva York, donde es bastante común tener hijos en esta edad.
El Informador Los Ángeles.- El ingeniero mecánico de JPL-NASA, Luis Velasco, trabaja en el diseño digital de robots para visualizarlos en tercera dimensión antes de su construcción, experiencia que aplicará en el próximo vehículo autómata "Marte 2020". "Ésta misión es como una dúplica del que enviamos antes, le llamamos MSL, que es un Laboratorio Científico sobre llantas, es un rover", explicó Luis Velasco, en referencia al robot "Curiosity", que alcanzó el planeta rojo en agosto de 2012. El ingeniero mecánico aseguró que para el nuevo robot habrá
varios cambios respecto a la misión anterior y entre sus objetivos esta el de "hacer preparativos para la exploración humana" "Hay algunos cambios, y uno de esos me corresponde a mí trabajar. En particular uno que tiene que ver en donde se recogerán partículas que en un momento dado se piensa podamos recuperar después", detalló. Velasco, originario de Chiapas, México, ganó una beca en 1996 para estudiar ingeniería mecánica en la Universidad Brigham Young (BYU) de Provo, Utah, gracias a sus altas calificaciones en la Preparatoria Estatal Uno de Tuxtla Gutiérrez.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 11 de Marzo del 2015
A un año de la Reforma Peso, en peor nivel histórico en Telecomunicaciones frente al dólar interbancario ante las especulaciones en torno al momento en que la Reserva Federal estadounidense elevará pronto su tasa de interés.
La divisa finalizó en 15.5130 unidades por billete verde a la venta, superando el máximo histórico del 9 de marzo de 2009, en plena crisis global, cuando cerró en 15.4900, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
La divisa se deprecia ante temores de que la Fed suba su tasa de interés antes de lo previsto; en ventanillas de bancos y casas de cambio el dólar se vendía en 15.81 pesos. CNN México Expansión Ciudad de México.- El peso mexicano en su cotización interbancaria cerró este lunes en su peor nivel de la historia frente al dólar,
En ventanillas de bancos y casas de cambio, el dólar cerró en 15.18 pesos a la compra y en 15.78 a la venta, según cifras de Banamex. Analistas dijeron que los mercados continuaban presionados por sólidas cifras del empleo en Estados Unidos divulgadas el viernes, que elevaron las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría subir su tasa antes de lo previsto.
Por José Elías Romero Apis
Ciudad de México.- Hace casi Sin embargo la moneda de México atenuó un año inició el proceso legislativo su caída este lunes por apuestas de que las que, acatando las previas reformas autoridades financieras reforzarán sus medi- constitucionales, modificarían el sistema nacional de telecomunicaciones y radiodifusión.
Burger King pierde comensales en 2014
Es bueno recordarlo porque éste no se trata de un acontecimiento protocolario, sino de un asunto de la mayor importancia para la nación. Primera de dos partes Es muy justificado saludar una de las características distintivas del actual gobierno. Me refiero a su voluntad de legalidad.
El Informador Ciudad de México.- Alsea, que ha tenido gran éxito con formatos como Starbucks y Domino’s Pizza, no encuentra la receta para darle un impulso definitivo a la cadena de hamburguesas Burger King, que aparentemente ya no se encuentra en el gusto de los comensales, pues ha tenido que cerrar diversas unidades por baja rentabilidad. En 2014 la operadora de restaurantes bajó la cortina de 14 unidades en total, 12 de las cuales fueron en México y otros dos establecimientos de la marca en Colombia, de acuerdo con
El Presidente de la República se ha aplicado al cambio por la vía de la ley y no por el atajo de su gusto o de su capricho. Su propuesta de cambio no es personal y efímera, sino transtemporal y eso sólo se logra con la ley y por la ley. Las reformas de la ley son el tema una fuente cercana a la empresa. Asimismo, preeminente del gobierno mexicapara el presente año la cadena podría cerrar no. otros 18 restaurantes de hamburguesas, debido a su flujo operativo negativo, lo cual aún La Reforma Política, la Energéestá en evaluación, pues tienen en pie un tica, la Educativa, la Financiera, la plan de contingencia para salvar estas unidaFiscal, la Laboral, la de Telecomudes, de acuerdo con Diego Gaxiola, director nicaciones, la Procesal y muchas de Finanzas de Alsea. otras, han transitado o habrán de transitar por el camino que siguen Para Marisol Huerta, especialista del seclos gobernantes comprometidos tor de alimentos y bebidas de Banorte-Ixe, la con el republicanismo, con la debaja rentabilidad de dichas unidades se debe mocracia y con la libertad. Es decir, a la debilidad del consumo en nuestro país el camino del consenso de posiciocomo producto de la crisis.
nes, convertido en voluntad de mayoría y culminado en razón de Estado. Cuando el poder y la justicia se encuentran en el mismo destino es, ya de suyo, reconfortante y estimulante para la salud de México. Porque a lo largo del devenir nacional hemos vivido tiempos difíciles donde los gobernantes y los gobernados no aplican su plena voluntad a favor del Estado de derecho. Pero, además, se debe resaltar que estas reformas se han realizado por la iniciativa de un Ejecutivo federal que no cuenta, de manera automática, con la mayoría congresional. Ello implica la inversión de fuertes dosis de aplicación, de convencimiento y de consenso al que se han aplicado, en la materia que nos ocupa, de manera directa el Presidente de la República, así como el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. b) Introducción El 24 de marzo de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto envió a la Cámara de Senadores la iniciativa de decreto por el que se expiden la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión de México. Allí también se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
23
Heineken anuncia una inversión Coca-Cola regresa a Chilpancingo por 7 mil 350 millones de pesos por solicitud de clientes
AP Por Enrique Sánchez Ciudad de México.- México se proyecta al mundo como un país el cual ofrece condiciones de estabilidad económica y política para que las empresas inviertan y generen desarrollo, aseguró el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Al atestiguar en la Residencia Oficial de Los Pinos el anuncio de inversión de la empresa Cuauhtémoc Moctezuma Heineken por 7 mil 350 millones de pesos para construir su séptima planta de producción de cerveza en el estado de Chihuahua, el mandatario afirmó que el país está en la ruta de crecimiento, en gran medida por la confianza de las empresa globales a invertir sus capitales. México es un destino confiable, México es un destino que sin duda tiene im-
portantes fortalezas para atraer inversiones, para generar empleo y para contribuir a su desarrollo económico y social. "Lo único que nos permitirá arribar a mejores condiciones como nación será la capacidad que tengamos de propiciar un buen ambiente óptimo para invertir, para generar empleo, para generar oportunidades de desarrollo", subrayó. Acompañado de directivos de esta empresa, así como del gobernador de Chihuahua, Cesar Duarte, el presidente Peña Nieto destacó que la estabilidad política y social que muestra México al mundo no es de ahora, es de hace varias décadas y queda demostrada cada seis años con el relevo en el Poder Ejecutivo Federal.
Reforma en telecom ha generado inversiones por 6 mmdd: SCT Dineroenimagen
México.- A casi dos años de la promulgación de la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión, “los ojos de los inversionistas del mundo están puestos en México”, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Al presentar los avances de los cambios constitucionales de junio de 2013, el funcionario enfatizó que el país se coloca como uno de los mercados con más oportunidades para las actividades económicas y el desarrollo. Como recientemente lo ha señalado la OCDE, la regulación de las telecomunicaciones en México es ahora menos restrictiva, incluso situándose por debajo del promedio de los países miembros”, comentó. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señaló que con las nuevas leyes en la materia, se ampliaron las posibilidades de inversión extranjera hasta 100% en telecomunicaciones y hasta 49% en radiodifusión. De esta manera, han empezado a formalizarse importantes nue-
vas inversiones por más de 6,000 millones de dólares, de firmas de calidad mundial, como AT&T, Eutelsat y Virgin Mobile”, lo cual no sólo mejora la calidad de los servicios, sino que ofrece precios más competitivos y más empleos. Destacó que antes de la reforma, México se encontraba muy rezagado en la cobertura de servicios de telecomunicaciones, sobre todo de telefonía, banda ancha e Internet, lo cual afectaba la competitividad de las empresas y las capacidades del país como sociedad.
Ciudad de México.- La empresa Coca-Cola reanudó la distribución de productos en su planta del estado de Guerrero, luego de suspenderlas por algunas semanas por ataques contra sus vehículos y algunos de sus trabajadores. Femsa, la distribuidora de Coca-Cola en México, informó este martes en una declaración escrita que a partir del lunes comenzó el restablecimiento progresivo del abasto de productos desde su planta en Chilpancingo, a unos 276 kilómetros al suroeste de la capital
mexicana. La empresa Coca-Cola reanudó la distribución de productos en su planta del estado de Guerrero, luego de suspenderlas por algunas semanas por ataques contra sus vehículos y algunos de sus trabajadores. Femsa, la distribuidora de Coca-Cola en México, informó este martes en una declaración escrita que a partir del lunes comenzó el restablecimiento progresivo del abasto de productos desde su planta en Chilpancingo, a unos 276 kilómetros al suroeste de la capital mexicana.
Argentina reclama a HSBC 3,500 mdd por capital fugado en 2006
Agencias Londres.- El gobierno argentino solicitó, en Londres, al banco británico HSBC Holdings repatriar unos 3 mil 500 millones de dólares de capital fugado en 2006 del país sudamericano a través de su sede en Suiza. El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, explicó que su gobierno espera del banco
"que repare el daño causado a las finanzas públicas" argentinas y muestre "una conducta pública de que no es un banco que causa perjuicio a los gobiernos". "Queremos saber, en primer lugar, si HSBC Holdings apoyó la conducta de su rama en Argentina y, en segundo lugar, la repatriación de fondos, que según nuestros datos asciende a 3,500 millones de dólares", resumió Echegaray.
24
China se beneficia con la recuperación de EU Planta en Puebla detonará mercado de EU: Audi
Por Harold Thibault Shangai.- El excedente comercial de China alcanzó un nivel récord en febrero de 2015, como un efecto de la mejoría de la demanda de sus grandes sociales y de la caída del precio del petróleo, pero también de la desaceleración del consumo mundial. El excedente del comercio exterior del "taller del mundo" alcanzó los 60.6 mil millones de dólares en el segundo mes del año, según los datos publicados este domingo por las aduanas chinas. Las exportaciones de China crecieron 48.9% en febrero respecto del mismo mes del año anterior, para alcanzar 169 mil millones de dólares, y esto pese a que sufrieron una contracción de 3.2% en enero.
Lunar cayó el 19 de febrero, de tal suerte que las fábricas chinas trabajaron fuertemente en vísperas de la semana de feriados, durante la cual la economía se detiene, mientras que el año pasado esta misma fecha tuvo lugar a fines de enero. Pero a pesar de este efecto de base, las ventas de China al resto del mundo muestran una verdadera progresión: ganaron 15% en los meses de enero y febrero acumulados. La recuperación en Estados Unidos ha sido una fuente principal de demanda y los envíos de China hacia ese país progresaron 21% en los dos primeros meses del año. También crecieron 13% las ventas destinadas a Europa. "Las exportaciones continúan aportando un apoyo bienvenido al crecimiento, en momentos en que la demanda interna es morosa", consideró Louis Kuijs, economista del Royal Bank of Scotland en China, en una nota de prensa el domingo.
Por José L. Leyva Ciudad de México.- La puesta en marcha de la planta de Audi en Puebla será fundamental para que siga creciendo la presencia de la marca en Estados Unidos, a través del Q5, modelo que se producirá en México. Este crossover deportivo es el auto más importante en crecimiento para el mercado estadounidense, dijo el CEO de la armadora alemana, Rupert Stadler, en la conferencia anual de prensa. El directivo anticipó también que en los próximos años crecerá especialmente la demanda general por sus modelos en Canadá, Corea del Sur y Brasil, en donde la
planta en México sera fundamental para satisfacer esta demanda. Estados Unidos es el tercer mercado más importante para Audi, con ventas en 2014 de 182 mil vehículos, 15.2 por ciento más que un año antes de un total de 1.74 millones de autos que Audi entregó a nivel mundial en ese año. La tasa de crecimiento de EU es la segunda más alta de todos los mercados de Audi, sólo atrás de China, en donde se vendieron 17.7 más autos en 2014 respecto a 2013. Dentro del plan de expansión global de Audi, México y Brasil son los países claves para la compañía automotriz.
Nace aseguradora Audi planea producir una Q5 90% ‘mexicana’ especializada en accidentes
Esta progresión está ligada en primer lugar al calendario. Este año, el Nuevo Año
Por José Luis Leyva
Ciudad de México.- La Q5, una crossover deportiva de Audi que se producirá a partir de 2016 en la planta de Puebla, tendrá hasta un 90 por ciento de contenido nacional para aprovechar el TLCAN, dijo Hubert Waltl miembro de consejo de administración de Audi AG para producción. En un inicio el contenido nacional será del 65 por ciento, impulsado por una cadena de 180 proveedores que se instalarán en 50 fábricas cerca de la planta en Puebla y que ya están certificados por la armadora alemana. De este ‘pool’ de proveedores, el 20 por ciento vienen de Europa y el resto de la región del TLCAN, incluido México. “Los proveedores ya están contratados y los procesos listos para garantizar el nivel de calidad”, dijo Waltl, en el marco de la conferencia anual de prensa de Audi en Ingolstadt, al sur de Alemania. Aunque los directivos no revelaron el monto de inversión que destinarán los pro-
veedores para completar la cadena de valor del Q5, se mostraron muy entusiasmados por el impacto en la economía mexicana que tendrán estos.
La planta de Puebla implicará la creación de 3 mil 800 puestos de trabajo directos de parte de Audi, de los cuales mil 250 ya están contratados. Se espera que inicialmente la Q5 que se armará en México sirva principalmente al mercado norteamericano y canadiense.
Por Yuridia Torres Ciudad de México.- En los próximos días estará operando una nueva aseguradora en el país; la empresa estará enfocada a la oferta de seguros de accidentes y enfermedades y se llamará Umbrella Compañía de Seguros. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya autorizó la organización y funcionamiento de esta nueva
empresa aseguradora que tendrá domicilio social en Tijuana, Baja California. Según el oficio de autorización publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se prevé que la Umbrella Compañía de Seguros, dé comienzo a sus operaciones dentro del plazo de tres meses a partir de la aprobación de su escritura constitutiva.
Peso profundiza caída a nuevo mínimo histórico; dólar a $15.62
Por Efraín H, Mariano El peso profundiza el martes su caída a nuevos mínimos históricos frente al dólar por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría elevar las tasas de interés a mediados del año. En el mercado al mayoreo, la divisa mexicana se depreciaba a 15.54 unidades por dólar, con una caída de 0.41 por ciento, después de caer a un mínimo sin precedentes de 15.62 por divisa mexicana. En operaciones en
WTI y Brent extienden caídas a mínimo de cierre en 1 mes
ventanilla, el dólar se vendía hasta en 15.90 pesos, también una cotización sin antecedentes. El peso ha perdido un 5.5 por ciento en lo que va del año debido a una fortaleza generalizada del dólar frente a las principales divisas del mundo. En la bolsa de valores, el índice de Precios y Cotizaciones modera su caída y regresa al nivel de los 43 mil puntos. El IPC desciende 0.57 por ciento a 43 mil 002.34 unidades.
Wall Street acelera caída por fuerte alza del dólar; borra ganancia del año
Por Efraín H. Mariano
25
Los principales indicadores accionarios del mercado de Nueva York amplían su caída a media jornada, desestimulados por la fuerte apreciación del dólar, en medio de expectativas de que la Reserva Federal podría subir sus tasas de interés antes de junio.
ciento a 17 mil 742.79 puntos, su menor nivel desde el 9 de febrero. El Dow Jones, que el 2 de marzo escaló a un nuevo máximo histórico de 18 mil 288.63 unidades, ahora acumula una caída de 0.42 por ciento en lo que va del año. El amplio índice S&P 500 descendía 1.36 por ciento hasta dos mil 051.88 unidades, su nivel más bajo desde el 10 de febrero.
Asimismo, ejercían presión en los mercados las negociaciones sobre la deuda de Grecia y los datos chinos que resultaron ser más débiles de lo esperado. Hace unos momentos, el índice Dow Jones cedía un 1.41 por
Este indicador, que también el 2 de marzo estableció su más reciente máximo histórico, de dos mil 117.39 unidades, ahora experimenta una caída de 0.3 por ciento en lo que va del 2015.
Por Guadalupe Hernández Los precios del crudo en ambos lados cayeron a su nivel más bajo de cierre desde febrero de este año. El barril de petróleo se desplomó este martes en momentos en que el dólar tocaba máximos de 12 años y el mercado petrolero seguía limitado por un exceso de suministros y una débil demanda. El contrato del crudo Brent para entrega en abril
sumó su quinta jornada de pérdidas en niveles por debajo de los 57 dólares. El Brent perdió 3.7 por ciento, a 56.39 dólares, su nivel de cierre más bajo desde el 11 de febrero en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres. En la sesión previa, el Brent cedió 2.04 por ciento, para cerrar en 58.53 dólares el barril, su menor cotización desde el 12 de febrero. La semana pasada se desplomó 4.6 por ciento.
Bolsa Mexicana tiene marginal declive y Wall Street registra ganancias
Por Felipe Sánchez La bolsa mexicana terminó la primera jornada de la semana con una pequeña baja, pero con un ánimo favorable. Por la mañana, el índice bursátil llegaba a retroceder 0.64 por ciento, pero los precios tendieron a recuperarse en la medida en que las bolsas de Nueva York le dieron la vuelta a lecturas con números rojos y concluyeron la sesión con ganancias no tan moderadas. El movimiento de recupera-
ción no se dio por alguna noticia en particular, sino como una reacción a la caída de los mercados que se daba tras las caídas de la semana pasada, en especial luego de los positivos números del empleo publicados el viernes y de los temores que ello provocó con respecto a la política de la Fed. Al cierre de las operaciones, la bolsa mexicana concluyó con un ligero desliz de 0.07 por ciento en 43 mil 251.40 unidades.
S
eguridad Periódico el Faro
Decomisan un avión y 2 helicópteros
a Omar Treviño, el Z-42
Miércoles 11 de Marzo del 2015
Ordenan liberar a Hipólito Mora Por Adán García
Ciudad de México.- El Poder Judicial del Estado resolvió revocar el auto de formal prisión que había contra el fundador de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, y 26 de sus hombres, presos desde el pasado 27 de diciembre. Con esto, Mora y su grupo quedarán libres esta noche luego de pasar casi dos meses y medio recluidos en el penal de Mil Cumbres. El fallo fue emitido cerca de las 18:30 horas por la Séptima Sala Penal, dentro del proceso número 64/2015, instruido contra Mora y sus hombres por el delito de homicidio calificado en grado de coparticipación.
Las aeronaves se encontraban en los hangares de la Casa Verde y en el Aeropuerto del Norte; las utilizaba para transportarse sin ser detectado Por Aracely Garza Ciudad de México.- Autoridades federales aseguraron un avión y dos helicópteros, los cuales son presunta propiedad de Omar Treviño Morales, El Z-42, y de su supuesto operador financiero en el cártel de Los Zetas, Carlos Arturo Jiménez Encinas. Las aeronaves se encontraban un sitio denominado La Casa Verde, localizado en San Pedro Garza García, y en un hangar del Aeropuerto Internacional del Norte. Las unidades las utilizaba El Z-42 para moverse en sus viajes y evitar ser detectado por las autoridades que lo buscaban. La ubicación de las aeronaves se logró tras su detención, el miércoles de la semana pasada, en una residencia de la colonia Fuentes del Valle. El Z-42 era uno de los hombres más buscados. La PGR ofrecía 30 millones de pesos y la DEA una recompensa por cinco millones de dólares por datos que condujeran a su captura. Junto con el capo fue detenido Jiménez Encinas, conocido como El Plátano, ubicado como el operador financiero del cártel. El Z-42 asumió el liderazgo de Los Zetas tras la
captura de su hermano Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, en julio de 2013. El cabecilla criminal es considerado una persona sumamente sanguinaria, calificó el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido García. Su aprehensión se logró tras labores de inteligencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía Federal (PF). Los dos momentos clave que culminaron con su captura fueron la detención de su hermano, El Z-40, y la puesta en marcha de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas, que arrancó el año pasado. Se ubicó primero a su operador financiero y así se concretó su detención en las primeras horas del 4 del mes en curso. Junto con El Z-42 y El Plátano, se detuvo a Rodolfo Campbell Encinas, Juan Pablo Téllez de la Cerda, Ricardo Aurelio Torres Rodríguez y Miguel Ángel Anzaldúa Meléndez. Al capo se le ha vinculado con hechos como el atentado en contra del Casino Royale, que cobró la vida de 52 personas. El narcotraficante presuntamente ordenó el ataque porque el propietario de la casa de apuestas se negó a pagar una extorsión. También se le vincula con la muerte de 265 migrantes cuyos restos fueron encontrados en fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas.
En su resolutivo, el Poder Judicial consideró tres elementos principales para fundamentar la revocación del auto de formal prisión que se había dictado contra Mora y su grupo el pasado 3 de enero por el Juzgado Primero de lo Penal. "Se toma en consideración que el grupo de autodefensa tuvo legitimación, es decir, reconocimiento institucional, y que se con-
formó (posteriormente) en Fuerza Rural)", refiere una tarjeta informativa del Poder Judicial. "También la aplicación del marco normativo del estado, donde se acreditó la legítima defensa de los imputados en los hechos del pasado 16 de diciembre en La Ruana". El otro argumento que señala el resolutivo son los antecedentes que existen del tema de las autodefensas en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por su carácter humanista. Desde las 19:30 horas, abogados y amigos de Mora esperan su salida de la prisión. El activista y su grupo fueron detenidos por una balacera que dejó 11 muertos el pasado 16 de diciembre en La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán. El tiroteo fue contra autodefensas y policías rurales al mando de Luis Antonio Torres, alias "El Americano", con quien Mora disputa el control territorial en esa comunidad de la Tierra Caliente. Del bando de "El Americano" también fueron detenidas 11 personas, incluyéndolo a él.
27
Hipólito Mora abandona penal Mil Cumbres Iguala abastece a vendedores de heroína en Chicago: EU
AP El Informador Ciudad de México.- El fundador de las autodefensas, Hipólito Mora, salió del penal de Mil Cumbres en Morelia, Michoacán, la noche de este lunes. La salida se dio luego de que la Séptima Sala Penal de Supremo Tribunal de Justicia del Estado revocó el auto de formal prisión en contra de Mora Chávez y su grupo, conformado por 27 personas, tras acreditar que actuaron en legítima defensa en el enfrentamiento que sostuvieron contra
otro grupo armado, dirigido por el grupo de Antonio Torres "El Americano" el pasado 16 de diciembre en la comunidad de La Ruana, del municipio de Buenavista Tomatlán. El magistrado de la Séptima Sala Penal argumentó que en dicho enfrentamiento -en el que fallecieron nueve personas, entre ellas el hijo de Hipólito, Manuel Morahubo una defensa legítima de un grupo de autodefensas que legitimado y reconocido por las autoridades como ente institucional y se conformó en fuerza rural.
Grupo armado ingresa a domicilio y asesina a tres, entre ellos una niña
Iguala.- Un coche viejo y desvencijado cruzaba las calles de Iguala y desde el altavoz en el techo se escuchaban los titulares del diario vespertino: “Otro ejecutado, otro ejecutado”. Pero a muchos de sus residentes el escandaloso titular no les sorprende. Este tipo de noticias ya eran parte de la vida cotidiana de Iguala incluso antes de que la Policía hiciera desaparecer de las calles de esta ciudad a 43 estudiantes de magisterio en septiembre pasado.
por paramédicos de la Cruz Roja.
Ciudad de México.- Hombres armados ingresaron a un domicilio del barrio del Coecillo en la ciudad de León, Guanajuato, y ultimaron a dos hombres, así como a una niña de dos años. Al ingresar por la fuerza al domicilio ubicado en la calle San Ignacio 116, comenzaron a disparar.
Asimismo, un hombre de 38 años, identificado como Sixto y la niña de dos, de nombre Britani, fueron trasladados al Hospital General Regional de León, sin embargo, murieron en el nosocomio.
En el sitio falleció un hombre de 25 años, de nombre Juan Ismael cuando era atendido
En el lugar, también resultó herida en el brazo derecho, una mujer de nombre Laura. Los agresores escaparon en automóvil de color negro.
En apenas una semana, a finales de febrero y principios de marzo, al menos 19 personas murieron asesinadas en la ciudad de unos 140 mil habitantes. La mayoría cayeron por las balas de los sicarios que se mueven de a dos por motocicleta. Y si la violencia continúa es porque el negocio más lucrativo de Iguala, el tráfico de opio, no disminuye.
Acude a visitar a su pareja y encuentra a madre e hija muertas
Redacción Por Luis Negrete
Y cinco meses después lo siguen siendo, pese a que 600 policías federales y mil soldados enviados para reemplazar a la Policía local, pues no han sido capaces de impedir los asesinatos o los secuestros en la ciudad.
Ciudad de México.- En un domicilio de Piedras Negras, Coahuila, fueron hallados dos cuerpos, el de una mujer de 52 años y el de su hija de diez años, aparentemente murieron a causa de varios golpes. La Procuraduría de Justicia del Estado apunta a que fueron asesinadas a golpes. Los hechos se reportaron alrededor de las 20:30 horas, al llegar los socorristas al domicilio descubrieron a las dos personas
del sexo femenino muertas, así como a un menor de nueve años lesionado. La pareja sentimental de Cristina Ruiz Barboza, llegó al domicilio para visitarla y fue cuando descubrió los dos cuerpos, por lo que de inmediato llamó a las autoridades, señaló el portal Zócalo. La niña fue identificada como Diyari Sahara Ramos, en tanto que el niño lesionado responde al nombre de Miguel Ángel Díaz.
28
Sexagenario asesina a 2 niñas Comando secuestra a precandidata
y es abatido por el SWAT
El homicida irrumpió en una vivienda de Laredo y disparó contra las víctimas, de 6 y 16 años, por motivos que aún se desconocen Por uan Manuel Reyes Cruz
Ciudad de México.- Un hombre de aproximadamente 60 años de edad, al parecer de nombre Abel Martínez, mató en el patio de una vivienda de la cuadra 18 de la calle Convento en Laredo, Texas, a un niña de 6 años y a una adolescente de 16 años de edad, identificada como Anel Yuri Martínez, estudiante de la escuela en Martin High School, a quienes les disparó con un revólver. Originalmente las menores quedaron heridas.
Era vecino de las víctimas, pero no se sabe hasta ahora por qué las hirió inicialmente.
del PRD a alcaldía en Guerrero
Al momento de ser abatido a balazos por elementos de la policía de Laredo, el asesino tenía de rehén a otra persona del sexo masculino de aproximadamente 80 años.
Minutos después, el agresor fue abatido a balazos por elementos del SWAT texano, una vez que la niña y la joven fueron llevadas a un hospital local, donde murieron a los pocos minutos, después de que elementos de la policía laredense se brincaron la cerca del terreno de la vivienda para rescatar los cuerpos inertes de las víctimas del texano que, de agresor, se convirtió en asesino y después cayó muerto a balazos, en hecho ocurridos a las 18:00 horas de este lunes. El hombre es originario de Laredo, Texas.
Hombre transportaba 52 cápsulas
de cocaína en el estómago
Confirman el secuestro de la precandidata a la alcaldía de Ahuacuotzingo, Aidé Nava González, por un grupo de hombres armados
precandidata fue plagiada cuando circulaba en una camioneta Lobo de color blanca hacia la cabecera municipal en compañía de un grupo de sus colaboradores.
Redacción
De acuerdo a sus acompañantes, un comando armado los amagó y se llevaron por la fuerza a la precandidata Nava González.
Ciudad de México.La precandidata a la alcaldía de Ahuacuotzingo, en Guerrero, Aidé Nava González fue secuestrada por un comando armado y llevada presuntamente hacia "algún punto de la región de la Montaña". Versiones digitales refieren que la
Por Raúl Flores Ciudad de México.- Elementos de la Policía Federal detuvieron a Francisco López Rojo cuando arribaba procedente de Lima, Perú, en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por trasladar droga en el estómago. Los hechos tuvieron lugar cuando los miembros de la corporación realizaban una inspección aleatoria a los pasajeros y el equipaje de un vuelo procedente de Sudamérica. Los policías establecieron contacto con Francisco López Rojo en el área de reclamo de equipaje internacional de la terminal
aérea. Durante la entrevista, manifestó presentar dolor abdominal y dijo haber ingerido varios envoltorios de látex con un narcótico, por lo que de inmediato fue trasladado a un hospital del Distrito Federal, donde recibió atención especializada. Bajo monitoreo médico y en presencia del Agente del Ministerio Público de la Federación, el hoy detenido expulsó 52 cápsulas que contenían una sustancia con las características propias de la cocaína. Junto con una maleta y diversos objetos personales, quedó a disposición de dicha representación social.
El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, lanzó una condena a través de redes sociales por la "privación de la libertad de que es objeto nuestra compañera Aidé Nava González".
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 11 de Marzo del 2015
Más de 130 millones viven en Pobreza avanza en toda Europa pobreza crónica en Latinoamérica Notimex
Washington.- Aunque la pobreza en Latinoamérica se redujo 16 por ciento en la pasada década, más de 130 millones de personas siguen inmersas en una pobreza crónica con menos de cuatro dólares al día y sin visos inmediatos de mejorar, indicó el Banco Mundial. Según un nuevo reporte, la pobreza en la región se está tornando más precaria conforme la prosperidad económica, que contribuyó a su reducción, empezó a menguar, como lo demuestra la drástica caída en más de 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en los pasados cuatro años. El Banco Mundial (BM) anticipó que es probable que esta contracción impedirá que haya una mejoría sustancial en el mercado laboral, eliminando así uno de los principales motores detrás de la sólida reducción en la pobreza experimentada entre 2003 y 2013. Sin embargo, el reporte “Los Olvidados: Pobreza Crónica en América Latina y el Caribe” no ofrece soluciones y uno de sus autores indicó que el propósito es dotar de un nuevo análisis sobre los efectos que la pobreza extrema tiene sobre estas personas. Por Carmen Álvarez México.- Las imágenes resultan chocantes: personas buscando comida en la basura, en medio de la prosperidad y en países donde el estado de bienestar parece cubrir todo y cuyos políticos regañan y predican por el mundo. Pero ocurren.
absoluta o la pobreza que empeora con el paso del tiempo. Y sorpresivamente, cualquiera que sea su definición, la Unión Europea (UE) las tiene todas.
En Europa, específicamente, incluso en los países a los que llegaron los beneficios de siglos de colonización y comercio ventajoso.
El riesgo de pobreza o exclusión social amenaza casi a una cuarta parte de la población en la Unión Europea, o sea más de 124 millones de habitantes. Peor aún, Se esperan 20 millones de pobres más para 2020 (Eurostat 2013, 2014).
Para hablar de pobreza los especialistas recomiendan aclarar de qué tipo de pobreza se trata porque hay muchas clases en el mundo. En el ámbito económico se mide, por ejemplo, el umbral de pobreza, la pobreza relativa, la pobreza
Ciertamente los países más castigados son los del antiguo bloque socialista y los más recientemente incorporados, incluso Grecia, pero aun así sorprende que ocurra en naciones con una larga historia colonial, como España, Gran Bretaña
o Francia, o industrial, como Alemania. Y no se necesita ser científico social para descubrir que en los últimos cinco años el hambre ha vuelto a aparecer en el llamado Viejo Continente. Basta con acercarse a algunas zonas ricas para descubrir que los botes de basura se han vuelto restaurantes de los desposeídos. Es una noticia que no ha hecho demasiado ruido en la prensa latinoamericana, acostumbrada a la imagen de la vieja Europa que conquistó América para llenar sus arcas de oro, plata, piedras preciosas y para hacerse de mano de obra esclava. Un pasado que en México, Colombia y Panamá se mantiene vivo en los recuerdos.
La contribución de este reporte es que trata de entender esta pobreza y poner de relieve que estas personas enfrentan mayores barreras sicológicas que otras que viven en la pobreza”, dijo Jamele Rigolini. En conferencia de prensa, Rigolini explicó que el reporte contiene algunos mensajes para los responsables de
las políticas en la región, en particular: “Cómo podemos hacer mejor las cosas”. El reporte encontró que los niveles más elevados de pobreza crónica no son exclusivos de países como Bolivia, pues ésta es prevalente en algunos considerados de ingreso medio como Colombia, cuya tasa de pobreza crónica es de 32.4 por ciento. Sin embargo, los tres países con los mayores índices se ubican en Centroamérica: Nicaragua con 36.9 por ciento, Honduras con 41.5 y Guatemala con 50 por ciento. Este aspecto, de acuerdo con otras de las conclusiones del reporte, demuestra que el fenómeno de la pobreza crónica es tanto rural como urbano, al hacer notar que países como Brasil, Chile y México presentan también índices elevados. El reporte señala que aunque 70 millones de personas salieron de la pobreza en la pasada década, la mayoría de estos no pasaron a engrosar de lleno las filas de clase media sino que ingresaron a un segmento intermedio. Para los autores del reporte, este es un segmento considerado como “vulnerable”, el cual coloca a estas personas en riesgo de volver a caer en la pobreza. Renos Vakis, otro de los autores del reporte, destacó el componente sicológico detrás de la pobreza crónica abordado por el reporte, el cual pone de relieve que algunas de las respuestas a este fenómeno resultan simples y de bajo costo.
30
Presidente de Zambia desmaya en Van "cacerolazos" contra Dilma discurso; le diagnostican malaria
AP Lusaka.- El presidente de Zambia, Edgar Lungu, fue diagnosticado con malaria tras sufrir un desmayo el domingo mientras pronunciaba un discurso, informaron las autoridades del país africano. Lungu, que ofrecía un discurso con motivo del Día Internacional de la Mujer en el estadio de los Héroes en Lusaka, la capital, se disculpó para retirarse del podio y le vino el desvanecimiento. El gobernante fue trasladado a un salón próximo donde mediante una prueba rápida le confirmaron que tenía malaria, dijo su colaborador Amos Chanda.
Lungu fue llevado a toda prisa al hospital militar Maina Soko en Lusaka, donde se le atiende de malaria y agotamiento. Lungu asumió la presidencia en enero en reemplazo de Michael Sata, quien murió el año pasado tras una larga enfermedad. Durante meses habían circulado rumores sobre la frágil salud de Sata debido a sus ocasionales presentaciones en público. Semanas antes de su fallecimiento, Sata había garantizado a los zambianos que estaba físicamente apto para llevar las riendas del país.
Piden familiares del MH370 respuestas
AFP Kuala.- Un año después de la desaparición del vuelo MH370 sigue sin resolverse el misterio sobre lo ocurrido, pero Malasia y Australia aseguraron que guardan la esperanza de hallar los restos del avión para dar respuestas a las familias de los pasajeros. Un informe de expertos independientes publicado este domingo en Kuala Lumpur no le dio ningún consuelo a los familiares y amigos de los desaparecidos, ya que apenas contiene nuevos elementos. El vuelo MH370, que conectaba Kuala Lumpur a
Beijing, desapareció de los radares el 8 de marzo de 2014 con 12 miembros de la tripulación y 227 pasajeros a borde, de los cuales dos tercios eran ciudadanos chinos. El Primer Ministro malasio, Najib Razak, cuyo país recibió duras críticas por parte de las familias de las víctimas, reafirmó su voluntad de aportar respuestas sobre lo ocurrido. A pesar de los débiles elementos materiales de que disponen los investigadores, Malasia sigue comprometida en la búsqueda y guarda la esperanza de que se localice el vuelo MH370, declaró Razar en un comunicado.
Por Alberto Armendáriz Río de Janeiro.- Al escándalo de corrupción en Petrobras, la deprimida economía y los choques entre partidos de la coalición gobernante en Brasil se les sumó una ola de "cacerolazos" en contra del ajuste que impulsa la Presidenta Dilma Rousseff.
amplia, libre y rigurosa" sobre el esquema de sobornos dentro de la petrolera estatal, ahora bajo la órbita del Supremo Tribunal Federal. Pero cuando la Presidenta comenzó a hablar, miles de personas salieron a los balcones de sus departamentos a golpear cacerolas y abuchearla.
En tanto diversos sectores en todo el país preparan marchas el próximo domingo para promover el juicio político de la Mandataria.
Mientras en las calles se escuchaban bocinazos y gritos como "¡Fuera Dilma!" y "¡Fuera el PT!", en alusión al oficialista Partido de los Trabajadores.
Ayer por la noche, en un discurso por cadena nacional por el Día Internacional de la Mujer, Rousseff pidió paciencia para atravesar la cada vez más complicada coyuntura económica.
Los aires de protesta, multiplicados por las redes sociales, se extendieron rápidamente por las principales ciudades: São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Brasilia, Salvador, Curitiba, Porto Alegre, Recife, Fortaleza, Belém, Goiania, Maceió, Vitória.
Además prometió una "investigación
Mueren 10 por choque aéreo en Argentina
AFP Buenos Aires.- Diez personas murieron por el choque de dos helicópteros en pleno vuelo en una zona turística en La Rioja, a mil kilómetros de Buenos Aires, donde aparentemente estaban filmando un programa. "Hay diez muertos. No hay sobrevivientes. Aparentemente iban a hacer tareas de filmación en Villa Castelli", informó el secretario de Seguridad de
La Rioja, César Angulo, al canal de noticias TN. Los helicópteros pertenecían a los gobiernos provinciales de La Rioja y de Santiago del Estero, y fueron alquilados para la filmación del programa. El accidente se produjo en el paraje conocido como Quebrada del Yeso, en donde la productora francesa de televisión pensaba filmar un capítulo del programa sobre supervivencia que se transmite en Europa.
31
Se dispara popularidad de Xi Jinping La situación en Venezuela amenaza a EU
AFP Beijing.- Su rostro sonriente aparece en platos decorativos y baratijas de plástico que se venden en la Plaza Tiananmen de Beijing. La cobertura de la televisión estatal está llena de sus lemas característicos, y todas sus declaraciones y reuniones con dignatarios extranjeros acaparan los titulares en los noticieros nocturnos. No uno, sino dos libros reúnen los discursos y las alusiones chinas clásicas favoritas del Presidente chino Xi Jinping , un hecho muy inusual por ser publicados tan pronto en su mandato en lugar de después de que se retire. Con ape-
nas dos años en su cargo, Xi ha atraído una cantidad extraordinaria de atención hacia su imagen pública, que se acerca peligrosamente a un verdadero culto a la personalidad. Tal fenómeno no se ha visto desde la época de Mao Zedong, ya que sus sucesores fueron recelosos del tumulto que su liderazgo desató y generalmente favorecían un enfoque sobrio y gobernar por consenso. Aunque la atención en Xi refleja su popularidad con el público, también es una señal de cuán completamente ha consolidado el poder al dejar al margen o reducir la influencia de sus rivales en el gobernante Partido Comunista.
Envía EU 3 mil tropas a países bálticos
AFP Beijing.- Estados Unidos comenzó el despliegue de 3 mil militares hacia la zona del mar Báltico para participar en los mayores ejercicios de la OTAN en la zona, informó el Pentágono. Ya ha llegado un contingente de 300 hombres, pero en total serán enviados 3 mil soldados a la zona en las próximas semanas. La operación denominada "Atlantic Resolve" está dirigida a mostrar el apoyo de los países de la Alianza Atlántica a los países bálticos como Letonia, Lituania y Estonia, atemorizados frente a la política de Rusia en la región. Cerca de
750 vehículos y equipamientos llegaron por barco a Riga para estas maniobras, que durarán 90 días, precisó el portavoz del Pentágono, el coronel Steven Warren. El despliegue durará alrededor de 90 días, según el portavoz, y culminará con un ejercicio internacional entre el 17 de mayo y el 6 de junio. A pesar de que los soldados volverán a sus cuarteles (en Fort Stewart, Georgia, sureste de EEUU), está previsto los equipamientos permanezcan más tiempo en el terreno, precisó una fuente militar estadounidense.
Reuters, AFP y EFE Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió ayer un decreto que declara a Venezuela una amenaza a la seguridad nacional, impuso sanciones a siete venezolanos y expresó su preocupación por el trato que da Caracas a sus opositores.
han involucrado en actos de corrupción no serán bienvenidos acá”, dijo ayer el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. “Y ahora tenemos herramientas para bloquear sus activos y el uso que hacen del sistema financiero de Estados Unidos”.
Las sanciones colocan a Venezuela como el primer adversario ideológico de Estados Unidos en el continente, un estandarte que durante décadas ostentó el gobierno comunista de Cuba hasta que Washington y La Habana anunciaron el deshielo de sus relaciones.
La orden ejecutiva apunta a personas cuyas acciones socavaron el proceso o las instituciones democráticas, que habrían cometido actos de violencia o de abuso a los derechos humanos, que estarían involucrados en prohibir o penalizar la libertad de expresión, o eran funcionarios del gobierno ligados a corrupción pública, detalló la Casa Blanca.
Funcionarios de Venezuela que ahora y antes han violado los derechos humanos de ciudadanos venezolanos y se
Declarar a un país como amenaza a la seguridad nacional es el primer paso para iniciar un régimen de sanciones.
Putin condecora a sospechoso del asesinato de Litvinenko
El Informador Moscú.- El presidente ruso, Vladimir Putin, condecoró con la medalla "Por los servicios a la Patria" al diputado Andrei Lugovói, principal sospechoso del envenenamiento con polonio del ex espía ruso Alexander Litvinenko. A Lugovói, también ex agente secreto y convertido después en diputado y vicepresidente del comité de Seguridad y Anticorrupción de la Duma (Cámara
baja), se le reconoce su "gran contribución al desarrollo del parlamentarismo ruso y su actividad legisladora", según el decreto de Putin difundido por el Kremlin. Litvinenko, conocido por sus feroces críticas hacia Putin, vivía refugiado en la capital británica, y falleció el 23 de noviembre de 2006 en el hospital University College de Londres envenenado por polonio 210.
32
España prepara el fin del bipartidismo
ministro de Justicia holandés en un año repleto de elecciones Dimite por acuerdo con narcotraficante
AFP Madrid.- Los españoles, llamados a las urnas durante todo 2015 amenazan según los sondeos con poner fin al bipartidismo imperante desde 1982, decantándose por un enfrentamiento entre cuatro rivales, con la izquierda radical de Podemos y los centristas de Ciudadanos. Hartos de la austeridad impuesta por el gobierno conservador de Mariano Rajoy tras la crisis que estalló en 2008 bajo mandato socialista, los electores buscan alternativas a los dos partidos tradicionales, salpicados constantemente por escándalos de corrupción. Ciudadanos, liderado por un abogado de 35 años, Albert Rivera, muy crítico con la corrupción, realizó una progresión espectacular, confirmada el domingo en un sondeo del instituto Metroscopia que lo colocaba como cuarta fuerza del país. La encuesta, publicada en el periódico El País, daba a este partido de centro-derecha un 18.4% de las intenciones de voto en las legislativas de final de año, justo por detrás del Partido Popular conservador, en el poder (18.6%). El salto es espectacular pues en enero obtenían un 8.1% y en febrero, 12.2%.
AFP
Podemos, que obtuvo 1.25 millones de votos en las elecciones europeas pocos meses después de nacer con un discurso radical antiausteridad, aparece desde hace meses en cabeza en los sondeos de Metroscopia. Este partido conseguía un 22.5% de las intenciones de voto, por delante del 20.2% de los socialistas del PSOE.
La Haya.- El ministro de Justicia holandés presentó su renuncia al cargo, este lunes de noche, en pleno escándalo por un acuerdo por varios millones de florines concluido hace 15 años entre la fiscalía y un célebre traficante de drogas.
Estas cifras sorprendieron a gran parte de los analistas. "Ciudadanos me parece sobrevalorado", declaró a la AFP el sociólogo Fermín Bouza, de la universidad Complutense de Madrid, que atribuye el éxito de esta formación a las informaciones sobre escándalos de corrupción en el PP.
"Hubo, durante largo tiempo, una incertidumbre respecto a este asunto", declaró el ministro Ivo Opstelten en el marco de una conferencia de prensa en La Haya. "Asumo la entera responsabilidad, por lo que vengo de presentar mi renuncia al rey", añadió. Opstelten y su secretario de Estado, Fred Teeven,
La cifra incluso sorprende dentro del PP, aunque encuestas internas confirman el ascenso de Ciudadanos, reconoce un diputado conservador. "Es un hecho que vamos a tener un Podemos muy fuerte y un Ciudadanos fuerte, comiéndose a los pequeños partidos", dice. "Habrá que ver qué pasa en Andalucía y sobre todo, qué pasa al día siguiente" de estas elecciones regionales del 22 de marzo, cuando se formarán las primeras alianzas, prosigue.
anunciaron sus dimisiones algunas horas después de que el ministerio indicara haber encontrado una prueba del monto pagado en la época -4.7 millones de florines, entonces moneda holandesa- al traficante de drogas Cees H. Teeven, procurador en la época, concluyó este acuerdo en 2000. El mismo preveía el pago a través de cuentas en Luxemburgo de miles de florines, incautados durante la investigación, que luego serían entregados al criminal sin que los fiscales fueran informados; los medios de información neerlandeses afirman que "de facto" se trataba de blanqueo de dinero.
Chad y Níger arrebatan una ciudad a Boko Haram en Nigeria AFP
Yamena.- Los ejércitos de Níger y Chad, que desde el domingo llevan a cabo una ofensiva conjunta en Nigeria contra el grupo Boko Haram, arrebataron la ciudad de Damasak (noreste) a los islamistas nigerianos, un primer éxito en este segundo frente abierto contra los insurgentes. "La ofensiva ha permitido retomar el control en Damasak", una ciudad nigeriana situada a un centenar de kilómetros de la orilla oeste del lago Chad, declaró hoy una fuente de seguridad chadiana. Según esta fuente, las pérdidas humanas son numerosas: unos 200 combatientes extremistas y diez soldados chadianos murieron el domingo, y otros 20 militares resultaron heridos. Una fuente hospitalaria en Diffa, capital del sureste de Níger situado a unos 30 kilómetros de Damasak, mencionó a 33 soldados heridos, sin precisar su nacionalidad. Ni el gobierno ni el ejército de Níger han hecho declaraciones sobre el éxito de esta ofensiva (la primera con participación de Níger) contra Boko
Haram, que declaró lealtad al grupo Estado Islámico (EI) el sábado. Se trata de una vasta ofensiva terrestre y aérea desde el sudeste del vecino Níger. Esta operación marca el inicio de un segundo frente contra el grupo extremista en Nigeria que desde finales de enero Chad ya ataca desde Camerún, al otro lado del lago Chad. El presidente chadiano, Idris Déby Itno, ha prometido "neutralizar" al grupo armado y eliminar a su líder, Abubakar Shekay, si no se entrega, asegurando saber dónde se encuentra.
D
eportes Periódico el Faro
Paga Veracruz a Odecabe por los JCC
Miércoles 11 de Marzo del 2015
Dan 2 juegos al 'Tuca' e investigación
CANCHA/STAFF Ciudad de México.- Ricardo Ferretti recibió la suspensión de dos partidos luego de su expulsión dominical en su visita al Estadio Jalisco y está sujeto a investigación. Por Carlos Marí Ciudad de México.- El Gobierno de Veracruz liquidó este lunes los 161 mil 250 dólares que le adeudaba a la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) por pago de diversos servicios que aportó ese organismo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El pago fue reportado por el Secretario de Turismo de Veracruz, Harry Grappa Guzmán, quien el pasado sábado, a raíz del reclamo de pago hecho por la Odecabe, ventiló a REFORMA que el adeudo original con ese organismo ascendió a 781 mil 255 dólares, pero con abonos hechos, el saldo pendiente era de 161 mil 250. Este lunes, al ser entrevistado, Grappa Guzmán aseguró que de acuerdo con el convenio suscrito con la Odecabe, el plazo para que el Gobierno de Veracruz pagara vencía el próximo día 15. "Estamos en el marco de ley que refería de plazo el 15 de marzo para cumplir el compromiso con Odecabe y el día de hoy ha sido realizado en su totalidad, ya no se debe", sostuvo. Grappa reveló que una vez realizado el depósito, se comunicó vía telefónica con el presidente de la Odecabe, Héctor Cardona, quien le agradeció que la Administración es-
tatal cumpliera con el compromiso. El monto de los 781 mil 255 dólares que le debía el Gobierno de Veracruz a la Odecabe correspondía a los siguientes rubros: por derechos de TV, 250 mil dólares; por la inauguración y la clausura, 50 mil; por la comisión médica, 20 mil y, por inscripciones 461 mil 255.
La Comisión Disciplinaria de la Liga MX determinó que el técnico de Tigres se hizo acreedor a un juego de castigo por reclamos al cuerpo arbitral, otro por retardar la reanudación del partido y se le inició un procedimiento por los incidentes que se suscitaron tras su salida de la cancha y colocarse en un palco del inmueble para ver el resto del cotejo. La Disciplinaria anunció que la investigación se abre de acuerdo al Artículo 72 del Reglamento de Sanciones, el cual se basa en que el organismo sancionará hechos
que atenten contra la deportividad y el Juego Limpio. Por lo pronto, Ferretti, quien insultó a aficionados en el palco, no podrá dirigir en el banquillo a Tigres en los duelos de las Jornadas 10 y 11 del Clausura 2015. Al igual se sancionó con un partido de suspensión al técnico del Veracruz, Carlos Reinoso por reclamos al cuerpo arbitral. Y en el renglón de jugadores se suspendió con dos juegos a Carlos Peña, del León, por insultos al cuerpo arbitral, misma medida para el volante del Cruz Azul, Gerardo Torrado. Con un partido de suspensión se castigó a Ignacio González y José Juan Vázquez, ambos del León; y a los jugadores del Toluca, Víctor Montaño, Óscar Rojas y Antonio Ríos.
34
Luchará Federer por mantener supremacía Gana Sub 17 a Haití y 'huele' Mundial
AP Nueva York.- Para Roger Federer, las cuentas están muy claras: El suizo ostenta un récord de 17 títulos en torneos del Grand Slam, mientras que Rafael Nadal suma 14. Y el español domina un conocido certamen, entre los cuatro grandes, que se disputa sobre canchas de arcilla. "Si él gana el Abierto de Francia unas cuantas veces más y yo no conquisto ningún otro, está claro que él me puede alcanzar muy pronto", opinó Federer el lunes. En cuanto a la posibilidad de no ganar otro torneo del Grand Slam, Federer hablaba sólo de manera hipotética. Su juego luce afinadísimo a los 33 años, lo que le ha valido triunfos en dos de sus tres torneos en 2015. En Dubai, su certamen más reciente, venció nada menos que a Novak Djokovic, el primero del ranking.
de Nadal, quien tiene 28 años y enfrenta en sus problemas de salud el mayor obstáculo perceptible para romper el récord. Pero de inmediato añadió, con una sonrisa, "no eso por eso que estoy todavía en la gira, quiero recordárselos, chicos". "Espero hacerles más difícil todo a ellos'', añadió en referencia a Nadal y Djokovic, quien suma ocho cetros del Grand Slam a los 27 años. "Pero a final de cuentas, los récords están ahí para romperlos". Federer, segundo del escalafón, disputará el martes en el Madison Square Garden un duelo entre generaciones. El búlgaro Grigor Dimitrov es casi una década más joven, y se le ha apodado "Baby Fed", por las semejanzas entre la forma de jugar de ambos.
El otro torneo en el que Federer participó fue del Grand Slam, donde cayó en la tercera ronda ante Andreas Seppi.
El suizo recordó la primera vez que practicó contra Dimitrov, quien tenía entonces 16 años.
Federer habló el lunes sobre la posibilidad de ampliar la ventaja que lo separa
"No podía creer cómo jugaba, lo parecido que era a mí", dijo.
Notimex
amplio dominio de balón que tuvo.
San Pedro Sula.- La Selección Mexicana Sub 17 sufrió un poco, pero al final venció 2-0 a Haití en partido del Grupo B del Torneo de la Concacaf y se acercó a la Copa del Mundo de la categoría Chile 2015.
Los caribeños tampoco le facilitaron las cosas, ya que se volcaron completamente atrás, en ocasiones hasta con nueve jugadores y solo buscaron su velocidad para intentar en algún contragolpe hacer daño.
Los goles de la victoria fueron obra de Pablo López por la vía del penal, al minuto 38, y de Francisco Venegas, al 71'.
Fue ya cerca del descanso hasta que el equipo mexicano logró abrir el marcador, a través de un penal que le cometieron a Eduardo Aguirre y Pablo López ejecutó de manera correcta para batir a Constant Bernado, al minuto 38.
Con este resultado, el Tri llegó a 10 unidades y una diferencia de +10 para ocupar el primer sitio, en tanto que el cuadro isleño se quedó en blanco. La escuadra que dirige Mario Arteaga buscará amarrar su boleto a la justa mundialista el próximo jueves, cuando mida fuerzas contra Costa Rica, en tanto que Haití jugará ante Santa Lucía. Nada sencillo resultó el juego para el Tri, sobre todo en su primera parte, en la que tardó mucho en reflejar el
Esta anotación no le facilitó en mucho las acciones del segundo tiempo para el cuadro que dirige Mario Arteaga, ya que fue hasta el minuto 71 cuando lograron ampliar la ventaja. Un centro de por derecha fue bien conectado por la cabeza por el defensa Francisco Venegas para enviar el esférico al fondo de las redes y así decretar el triunfo, que los pone sólo a un pasito de amarrar su participación en la Copa del Mundo.
Vuelan boletos para el GP de México
La Afición Ciudad de México.- Las entradas para el Gran Premio de México de Fórmula se agotaron en un minuto. Este día a través de la Superventa Santander y la Preventa Banamex, tarjetahabientes de ambos bancos podrían adquirir sus boletos con la opción a seis meses sin intereses, sin embargo estos solo estuvieron a la venta un minuto, por lo que los aficionados comenzaron a quejarse en redes sociales. En su cuenta de Twiitter el Autódromo Hermanos Rodríguez confirmó que se agotaron los boletos "los boletos de Admisión General para el #MexicoGP de
la fase Preventa / Superventa están agotados. El 12 de marzo se liberarán más" fue lo que posteó la cuenta. Sin embargo tarjetabientes se quejaron de que no encontraron el ansiado boleto. Se espera que la venta al público en general sea este 12 de marzo, el horario de servicio será a partir de las 10:00 y hasta las 18:00 horas en la taquilla del Palacio de los Deportes, y entre 11:00 y 20:00 horas en los Centros Ticketmaster de todo el país, así como de 10:00 a 19:00 horas por medio del Centro Telefónico de Ticketmaster.
Rousey tiene la talla de mi hija de tres años: Laila Ali
35
Francia llora la muerte de sus deportistas tras accidente aéreo
Por Adrián Basilio México.- Francia llora hoy la muerte en un accidente aéreo en Argentina de diez personas, entre ellos tres deportistas franceses de elite, cuando se disponían a grabar el programa de telerrealidad "Dropped", un siniestro que reabre el debate sobre las emisiones de alto riesgo en la pequeña pantalla. El suceso, que costó la vida a ocho franceses y a dos pilotos argentinos, se produjo en la norteña provincia argentina de La Rioja, cuando dos helicópteros chocaron en vuelo durante el rodaje del formato televisivo de origen sueco que propone "soltar" a varios concursantes en un territorio inhóspito para que consigan volver a la civilización. Entre las víctimas del siniestro, del que aún no se conocen todos los detalles, se cuentan la nadadora y oro olímpico Camille Muffat, la exregatista Florence Arthaud y el boxeador Alexis Vastine. El nombre más conocido internacionalmente de los tres es el de Muffat, de 25 años y triple medallista en los Juegos Olímpicos de Londres,
La Afición Ciudad de México.- La hija de Muhammad Ali dio de qué hablar. La ex boxeadora Laila Ali comparó a la campeona de Artes Marciales Mixtas Ronda Rousey con la talla de su hija de tres años. "Ella es muy pequeña a comparación mía. Ella parece tener la talla de mi hija de
tres años. mi hija de tres años", expresó la púgil retirada para la cadena TMZ Sports. Laila señaló que no está interesada en pelear contra Rousey, debido a que ella ya colgó los guantes en el boxeo. "Esa es una pregunta que no voy a responder. Porque, primero, yo no soy una peleadora de UFC; segundo, porque ella no es una boxeadora", finalizó.
donde logró un oro en los 400 metros libres, una plata en los 200 metros libres y un bronce en el relevo de los 200 libres. Muffat, una chica tímida de carácter discreto, tenía uno de los mejores palmarés de la historia de la natación francesa antes de retirarse de las piscinas a los 24 años. Junto a ella perdió la vida Arthaud, de 57 años y conocida como "la novia del Atlántico", que consagró su vida a explorar sus límites y que se labró una reconocida carrera internacional como navegante con el prestigio de haber sido la primera fémina en alzarse con la regata "Route du Rhum" en 1990. "No he tenido una vida de mujer. He tenido una vidorra de aventurera", confesaba Arthaud, que tenía una hija y que nunca dejó de flirtear con los límites de la resistencia física desde que a los 17 años sobrevivió a un coma tras un accidente de tráfico. Pero quizá el mayor de los dramas sea el que vive la familia de Vastine, cinco veces campeón de Francia en súper ligero, cuatro veces oro mundial en los campeonatos militares y bronce en los JO de Pekín de 2008.
Futbol Internacional Copa Libertadores
Liga MX Jornada 10
Parker brilla en triunfo de Spurs sobre Chicago; resultados NBA
AP San Antonio.- Tony Parker tuvo su mejor juego de la campaña al concluir con 32 puntos y guiar a los Spurs de San Antonio a su quinto triunfo en fila al vencer el domingo 116-105 a los Toros de Chicago. Kawhi Leonard agregó 20 unidades, Patty Mills aportó 15 y el argentino Manu
Ginóbili tuvo 14 tantos por los Spurs. El español Pau Gasol lideró a los Bulls (39-25) con 23 puntos, mientras que Aaron Brooks colaboró con otros 22. San Antonio (39-23) empató a Dallas en el sexto lugar de la Conferencia Oeste. Los Mavericks se miden a los Lakers de Los Ángeles por la noche del domingo.
Marc Gasol supera a Pau en triunfo de Memphis; resultados NBA AP
Chicago.- Marc Gasol anotó 23 puntos para guiar el lunes a los Grizzlies de Memphis al triunfo 101-91 ante su hermano Pau y los Toros de Chicago.
Pau Gasol, el hermano mayor de Marc, aportó 13 puntos con 11 rebotes para redondear su 'doble-doble' 43 de la campaña, igualando el récord personal que estableció en la temporada 2010-11 con los Lakers de Los Ángeles.
Gasol coló 10 de 16 tiros al aro por los Grizzlies, que sacaron ventaja de dos partidos sobre su escolta Houston en la división Medioeste.
En un hecho inédito para una dupla de hermanos, Marc y Pau fueron titulares en equipos rivales en el Juego de Estrellas de la NBA el mes pasado.
Jeff Green añadió 19 puntos, mientras que Zach Randolph colaboró con 16 para los Grizzlies, que limitaron a los Toros a una efectividad de 43,8% en tiros de campo. Memphis quedó con foja de 21-11 como visitante.
Thomas anota 25 puntos y Celtics derrotan al Heat Isaiah Thomas anotó 25 puntos en otro partido en el que fue reservista, Brandon Bass añadió 14 y los Celtics de Boston derrotaron el lunes 100-90 al Heat de Miami.
Resultados NBA Martes 10 de Marzo
Juegos NBA Miércoles 11 de Marzo
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Indigna a Del Toro corrupción en México
Por Oliver Zazueta Guadalajara.- El director Guillermo del Toro habló durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara de su preocupación por la corrupción en México y criticó la poca voluntad del Gobierno mexicano para acabar con ese lastre. "Me encantaría sentarme con la clase política y prenderles el fuego para que hubiera voluntad histórica, no nomás voluntad de robar. A muchos de nosotros nos van a olvidar, pero a ellos, las chingaderas que hacen, las va a recordar la historia", declaró. "Si tuviéramos el porcentaje de fallas que ha tenido el Gobierno mexicano, estaríamos desempleados. Es un banquete de mierda tan enorme, que cuando lo cortas en pedacitos te lo alcanzas a comer. Está basculado el Gobierno mexicano por la corrupción y el recorte". Del Toro aseguró que tiene muchas ganas de filmar en el País una historia llamada Plata, con la que tiene más de 15 años en mente, pero la inseguridad es lo que lo detiene por el momento. "Me encantaría. Lo que me previene de venir es la seguridad mientras mis hijas no son adultas, porque en un rodaje se publican todos tus movimientos en un pedazo de papel, y es arriesgado para mí pensar en eso después del secuestro de mi jefe (su padre), pero lo voy a hacer, si no me agarra un ataque al corazón en los tacos", bromeó. 'Tres al hilo no va a pasar' Sincero, sencillo y realista, Del Toro se bajó
del barco del Óscar y le vio pocas posibilidades de obtener alguno en 2016 a su más reciente película Crimson Peak. Sin embargo, el director tapatío celebró los premios en dirección que sus amigos Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu han ganado en los últimos dos años con Gravedad y Birdman respectivamente, pero descartó el triunvirato mexicano en el Óscar. "Es muy bonito lo que pasó, El Laberinto (del Fauno) creo que es la película hispana con más estatuillas, pero estaba pendiente la de director y cuando la ganó Alfonso, sinceramente, toda la presión desapareció. Para mí no hay presión de ningún tipo. Yo creo que tres al hilo no va a pasar", expresó. "Lo importante son los premios que reciba el cine mexicano y los espacios que gane en cualquier lugar. Las palabras de Alfonso y Alejandro fueron hermosísimas, no nada más la dedicación de compadres y hermanos, sino todo lo que se dijo. Es un momento precioso, ganar la Copa, y cualquier buena noticia que se reciba es urgente: que la exportación de la zanahoria subió, poca madre, que un futbolista.... porque es de donde nos agarramos para seguir. Mi mamá dijo, 'lloré como si te lo hubieras sacado tú'". Del Toro tiene pendiente el estreno de Crimson Peak en octubre, además a la par codirige algunos capítulos de la serie de FX, The Strain. Para fines de año arrancará la producción de Titanes del Pacífico 2, para la que incluirá un robot mexicano, reveló.
Miércoles 11 de Marzo del 2015
Se une la mexicana Sigman a Spectre
Redacción Ciudad de México.- La mexicana Stephanie Sigman se unió a Spectre, nueva cinta de James Bond, se anunció este lunes en la página oficial del 007. En la breve información que se dio a conocer, la actriz dará vida a Estrella en el filme, cuyo rodaje se realiza en Italia. En el portal se da una breve descripción de Sigman, cuya cin-
ta Miss Bala representó a México ante el Óscar. Entre sus trabajos más recientes están las series Narcos y The Bridge. La producción de Spectre se filmará en México, pero aún no se sabe la fecha precisa, pues ha habido contratiempos en la misma, primero por una lesión del estelar, Daniel Craig, y luego por un accidente que dejó tres lesionados.
Pelea con Trump por Miss Universo Redacción
México.- La organización de Miss Universo en México en 2006 dejó un pleito entre Rodolfo Rosas Moya y Donald Trump, el cual aún no se ha resuelto. A través de su blog, el empresario mexicano contestó a los cuestionamientos de Trump sobre la corrupción en el País, y todo por el lío legal que los enfrenta desde hace nueve años. En el texto se explica que varios mexicanos decidieron ayudar a traer a México el certamen de belleza, con el fin de ayudar a Cancún tras el paso del huracán Wilma, y que éste se desarrolló sin problema alguno y Trump obtuvo 8 millones de dólares de ganancia por el mismo.
Pierde 'La Voz… México' por 'Big Brother'
Miguel Ángel Fox, productor del 'reality' musical, este año se ocupará del 'Gran hermano' El Informador Ciudad de México.- El reality “La Voz… México” ha estado lleno de todo tipo de noticias, desde la muerte de uno de su "coaches", Jenni Rivera, hasta el reciente fallecimiento de Lizbeth, una de las gemelas que formó parte del equipo de Yuri. Y ahora la nueva es que no habrá temporada cinco, por lo menos no este año. El anuncio corrió a cargo de Miguel Ángel Fox, productor del programa para aficionados al canto, quien señaló que éste regresará en
el 2016 y que ya está platicando con los "coaches" que participarán, los cuales, indica, son de primer nivel. También anunció que este año se enfocará a producir la nueva edición de Big Brother, mismo que tiene pensado lanzar en otoño de este 2015. Agregó que este "reality" (Big Brother) en el que encierran a un grupo de personas durante un mes en una casa tuvo su última temporada hace 10 años en México; sin embargo, en otros países ha tenido continuidad, con algunos ajustes como la participación de las redes sociales. Y eso mismo tiene pensado hacer Fox, presentarle al público un formato renovado.
Salma Hayek exhorta a las mujeres
ser poderosas, sin excusas
EFE
Ciudad de México.- La actriz mexicana Salma Hayek defendió hoy que el feminismo no es incompatible con la moda, una apreciación que también compartió su compañera de profesión, la estadunidense Jessica Chastain, al finalizar el desfile de Saint Laurent en París. "No tenemos que poner ninguna excusa para ser mujeres y para ser poderosas", aseguró Hayek sobre cómo se puede combinar la búsqueda de la igualdad con el querer portar unas prendas que destaquen el cuerpo. La actriz feminista incidió en que la colección "punk" de otoño-invierno de Hedi Slimane para Saint Laurent da seguridad a quien la lleva y eso se reflejó en que las modelos pasaran "sin pedir perdón por nada". Chastain compartió esta opinión al afirmar que "todo lo que muestre a una mujer libre para expresarse y expresar su fuerza y su sensualidad" contribuye a empoderarla. Ambas han colaborado en la organización de
Hayek "Chime For Change", dedicada a la educación, salud y justicia para las mujeres, como explicó la mexicana, quien añadió que están pensando en "qué otra cosa hacer juntas, porque ella también es súper feminista".
41
Kim Kardashian promociona desnuda su reality show
Redacción Ciudad de México.- Kim Kardashian posó al natural, como más suele gustarle, sin prenda alguna sobre su voluptuosa anatomía y así promocionar la nueva temporada de su reality show Keeping Up With The Kardashians. La polémica y sofisticada estrella californiana apareció en "traje de Eva" para el tráiler del canal E! y para en una producción fotográfica para tener otro registro de su cuerpo antes de quedar embarazada por segunda vez, como es su intención. La socialité tiene ganas de volver a ser madre y lo
busca intensamente con su esposo Kanye West, confesó. "Si quedo embarazada pronto, mi cuerpo se va a transformar otra vez. Así es que estoy haciendo esta sesión de desnudos hoy. "Quiero capturar mi cuerpo y tener estas fotos para siempre", advirtió Kim. En los últimos meses, la glamorosa y desinhibida esposa del rapero se ha exhibido desnuda en repetidas ocasiones, siendo una de ellas para la portada que hizo para Paper Magazine, con su trasero como figura estelar.
'Francis Underwood' narrará serie de CNN sobre la Casa Blanca
42
La Original Banda El Limón sufre accidente de tráfico en Guatemala
Redacción
AP Ciudad de México.- Kevin Spacey, el presidente de Estados Unidos en House Of Cards, presentará una serie documental sobre la presidencia en CNN. CNN informó hoy que Spacey coproducirá y narrará Race For The White House. Cada uno de los seis episodios contará la historia de una campaña presidencial. CNN difundió que
Ciudad de México.- Los integrantes de La Original Banda El Limón de Salvador Lizárraga y su equipo técnico sufrieron este domingo un "grave" accidente de tráfico en Guatemala pero todos "están bien" y continuarán con la serie usará material de archivo, entrevis- sus compromisos laborales, infortas con figuras clave y dramatizaciones para mó hoy su representante en Estatransmitirse en 2016. dos Unidos. Spacey interpreta al presidente de Estados Unidos, Francis Underwood, en la serie dramática de Netflix House Of Cards. Race For The White House será coproducida por Dana Brunetti, cuyos créditos también incluyen House Of Cards.
El grupo mexicano circulaba a velocidad "moderada" en su camión por la carretera al Pacífico para llegar a la ciudad de Xela cuando un automóvil que circulaba en sentido contrario colisionó contra ellos en el kilómetro 35,5 de la vía, indicó su representante. El vocalista de la banda, Lo-
renzo Méndez, señaló que la situación fue "muy desagradable" y que, aunque los integrantes están "muy desconsolados y conmovidos", esperan "salir adelante". "Oramos por las familias de todos los implicados en este desafortunado accidente de tránsito", añadió el artista, quien aseguró que la banda nunca había pasado por "algo similar". Los representantes, que no aclararon si hubo herido o víctimas mortales en el accidente, indicaron que la banda continuará con su agenda de trabajo, que incluye su presentación el próximo 11 de marzo en la entrega de los premios de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP).
Fallece uno de los creadores de la serie 'Los Simpson' Actor dice que el cáncer de su esposa lo inspiró para 'Hangover' Reuters
México.- Sam Simon, uno de los creadores de la exitosa serie animada de Fox Los Simpson, falleció a los 59 años tras una larga batalla contra el cáncer de colon, dijo este lunes su agente.
Simon ganó nueve premios Emmy de la televisión estadounidense por su trabajo como guionista, director y productor ejecutivo de Los Simpson, la comedia animada que se estrenó en 1989 sobre un padre torpe y su disfuncional pero afectuosa familia. Simon, junto con Matt Groening y James L. Brooks, fue uno de los creadores de la famosa familia residente en Springfield en 1989. También ejerció como corresponsable de la serie, diseñador de personajes, supervisor creativo, desarrollador y guionista.
Simon había anunciado en 2014 que donaría su fortuna, que cada año se incrementaba en 10 millones de dólares a Organizaciones No Gubernamentales en favor de los animales.
Redacción
Ciudad de México.- El actor A través de su fundación colaboraba con Ken Jeong dijo que su mayor insPETA, Save The Children o Feeding Families, piración para el memorable pertodas ellas dedicadas a trabajos benéficos. sonaje de Mr. Chow en la película The Hangover fue la lucha de su esposa con un cáncer de mama. Su pequeño papel en la comedia de 2009, que incluyó saltar desnudo de la cajuela de un auto para atacar a alguien, fue tan desmesurado que le mereció un premio MTV de cine. Pero aún después de haber conseguido el papel no pensaba aceptarlo. En un cortometraje que acompaña el documental de próximo estreno de PBS Cancer: The Emperor Of All Maladies, el actor destacó que estaba cuidando de su esposa, Tran Ho, y de sus mellizos de un año mientras ella se sometía a un tratamiento
de quimioterapia. "Tran me animó a hacerlo", precisó Jeong en una entrevista, "pensaba que yo estaba sufriendo de agotamiento de cuidador".
Derrochan glamour estrellas de TV
39 43
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 11 de Marzo del 2015