Viernes 11 de Marzo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Viernes 11 de Marzo del 2016

Busca Seapal que escuelas reduzcan consumo de agua Al presentar los consumos históricos de cada una de las instituciones representadas en el acercamiento, Abarca Gutiérrez detalló que los planteles tienen derecho a una dotación diaria de 15 litros de agua por alumno, maestro o personal administrativo, cifra que recomiendan organismos de referencia a nivel internacional como la UNESCO.

Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, presentó ante directivos de instituciones educativas de nivel secundaria del municipio, la iniciativa para reducir y establecer un control más estricto de los consumos del agua en sus planteles. Durante su intervención, el titular de la paraestatal, agradeció a los directores por asumir como propios los nuevos retos del organismo operador, para juntos construir una cultura del uso responsable del vital líquido, en los espacios donde se forjan los futuros ciudadanos de Puerto Vallarta.

Sin embargo, precisó que únicamente el 40% de las escuelas en Puerto Vallarta cumplen con este consumo, incluso en algunas escuelas se promedia entre 60 y 90 litros diarios por niño o personal que labora en la institución.

Efemérides En otro 11 de marzo, pero de 2011 un terremoto de 9 grados y un posterior tsunami arrasan parte de la costa noreste de Japón, causan miles de muertos y un accidente nuclear en la central de Fukushima que obligó a la evacuación de la zona. Otras Efemérides 1542.- Alvar Núñez Cabeza de Vaca, primer gobernador de nombramiento real de Asunción, hace su entrada en esta ciudad. 1560.- Colocación de la primera piedra de la catedral de Cuzco (Perú). 1851.- Estreno de "Rigoletto", considerada la obra maestra de Verdi, en el teatro La Fenice, de Venecia. 1902.- Nace Luis Gowland Moreno, pintor argentino. 1915.- Revolución de México. Zapata y los suyos entran en la capital azteca, de la que huye el general Obregón. 1917.- Primera Guerra Mundial: Los británicos toman Bagdad. 1921.- Nace Astor Pantaleon Piazzola, músico y compositor argentino. 1922.- Nace José Luis López Vázquez, actor español. 1927.- Nace José María Subirachs, escultor español. 1931.- Nace Rupert K.Murdoch, empresario y editor estadounidense nacido en Australia. 1940.- Nace Alberto Cortéz, cantante argentino.

Viernes 11 de Marzo En ese sentido, detalló que durante el 2015, los 146 planteles públicos del municipio consumieron más de 350 mil metros cúbicos (350 millones de litros) del vital líquido, lo que equivale a un subsidio anual de alrededor de 5 millones de pesos. “Por tal motivo, hoy establecemos el compromiso de trabajar de la mano con ustedes, brindando una exhaustiva revisión a sus instalaciones, así como asesoría técnica y capacitación a su personal, para cumplir con la meta y brindar un mejor futuro a las próximas generaciones de vallartenses”, expresó.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Soleado 26°C Máxima 16°C Mínima

Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Gobierno Municipal mantiene Sin programas de ayuda para diversas obras en toda la ciudad personas desprotegidas por el frío

Redacción Puerto Vallarta.- Con diversas obras en proceso en todo el municipio, el gobierno que preside Arturo Dávalos Peña trabaja para brindar una mejor infraestructura vial, impulsando proyectos que por muchos años fueron una necesidad apremiante para quienes habitan en esta ciudad. Entre las obras que actualmente se llevan a cabo, se encuentra la pavimentación a base de carpeta asfáltica y construcción de banquetas de la calle Alameda, desde calle Ecuador hasta Brasil, en la colonia Coapinole; en beneficio directo de cerca de 9 mil personas que habitan en la zona. Así como la pavimentación en carpeta asfáltica de la avenida Playa Grande en los tramos que comprenden las calles Palmeras y Arroyo Seco, en la colonia Primavera; y de Mar de Cortés hasta avenida Federación, en la colonia Cristóbal Colón, con una inversión de más de 2 millones 600 mil pesos, en

beneficio directo de al menos 3 mil 700 personas.

Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV

De igual forma se mantienen trabajos de pavimentación en carpeta asfáltica de la calle 10 de Mayo, desde Heberto Castillo hasta 6 de Enero en la colonia 12 de Octubre; en las calles Hidalgo y 24 de Junio, de la colonia Loma Bonita; y en las calles Alejandrina, de la colonia La Trinidad; Santo Domingo, en Palmar de Ixtapa; de la avenida Arboledas, desde el arroyo El Contentillo hasta la avenida 16 de Septiembre, en

Puerto Vallarta.- En Puerto Vallarta, ninguna representación del gobierno federal, estatal o municipal, puso en marcha un programa de ayuda con albergue o asistencia social, para personas que carecen de un hogar o alimentos, luego de dos días con bajas temperaturas. Muchas de estas personas, duermen en las calles, o salen desde muy temprano para pedir limosna en la vía pública (como en la gráfica, tomada esta mañana, se puede percibir que desde muy temprano en el malecón, una persona débil visual, caminaba sola pidiendo limosna, sufriendo las inclemencias del tiempo) . Estas personas han resentido el promedio de 11 grados de temperatura, que se ha registrado en el

la colonia Arboledas, entre otras más que se mantienen en proceso. La rehabilitación de accesos y vialidades se realiza también en la zona rural, siendo un ejemplo de ello el circuito que conforman las calles Cedro, Higuera y Jacarandas, en la colonia Lomas del Valle, que con una inversión de poco más de dos millones de pesos, permiten un ingreso más seguro a las familias que habitan en esta comunidad.

municipio en las últimas 48 horas, cifra récord histórica. Hace 26 años que en este destino, el termómetro no registraba este nivel de temperatura, el último dato fue una noche de 24 a 25 de diciembre que fue imperceptible para la población. Sin embargo, este martes por la noche, todo el miércoles y parte de este jueves, muchos de los ciudadanos, tuvieron que recurrir a su armario para sacar suéteres, bufandas y gorras para hacer frente a este frente frío de la temporada que azota al país, en algunos municipios de Jalisco con granizada y en otros del país, principalmente del norte, con nevadas. En Puerto Vallarta estas bajas temperaturas, provocaron un cambio de hábito para las personas del sector hotelero, alumnos y trabajadores.


Refuerzan vigilancia con operativo “Vallarta Seguro”

04

Invita DIF a participar en los talleres que ofrece la Casa de Vinculación

Redacción Redacción Puerto Vallarta.- La Dirección General de Seguridad Ciudadana, continúa reforzando los operativos preventivos en todas las colonias de Puerto Vallarta, con

El titular de la corporación, Jesús José Rodríguez Campoy señaló que se ha instruido a los oficiales a fortalecer las acciones de seguridad con el objetivo de prevenir actos delictivos o acciones que en determinado momento puedan perturbar la paz social. El funcionario destacó que este tipo de acciones permiten mantener un ambiente de seguridad en un destino turístico tan importante como lo es Puerto Vallarta y además, ha contribuido a la detención de personas que eran requeridas por las autoridades judiciales por delitos considerados por la ley como graves.

el propósito de inhibir que se cometan hechos delictivos, así como detectar la presencia de personas escandalizando e ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública. Durante el dispositivo realizado este medio día en las colonias Centro, Cinco de Diciembre, el Caloso, Emiliano Zapata, Olas Altas y Barrio Santa María se logró la detención de 19 personas por infringir el reglamento de policía y buen gobierno, es decir, algunos de ellos fueron detectados ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública, otros más que se encontraban agresivos o escandalizando y por pernotar en la calle o practicar la mendicidad.

Aclaró que durante el operativo se han realizado el retiro de personas que practican la mendicidad, a quienes se les canaliza con Trabajo Social para determinar en algunos casos que se les apoye por parte del DIF u otra institución de gobierno, con el fin de evitar que continúen en las calles y se les brinde una asistencia integral.

Puerto Vallarta.- Para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Puerto Vallarta, que preside la licenciada Candelaria Tovar de Dávalos, es una prioridad brindar apoyo a los sectores más vulnerables, no sólo cumpliendo con sus necesidades más básicas, sino apoyándolos con la dotación de herramientas que les permitan mejorar su estilo de vida. Bajo esa premisa, el actual gobierno municipal en coordinación con la Universidad de Guadalajara y Universidad del Valle de Atemajac, trabaja en un programa de vinculación mediante el que imparten una serie de talleres con los que ayudan a autoemplear a las personas para que puedan generar un ingreso extra a su economía familiar. “Este es un proyecto que ha sido posible gracias al apoyo de la co-

munidad estudiantil del Centro Universitario de la Costa, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y el gobierno municipal, a través de Sistema DIF, queremos beneficiar a la población más vulnerable en la colonia Mojoneras y circundantes”, expresó Cesar Venegas, titular de la Casa de Vinculación. La Casa de Vinculación se encuentra en la calle Yucatán #581, entre Chiapas y Nayarit en la parte alta de la colonia Mojoneras y ofrece talleres de capacitación. Los talleres que se imparten son: Reciclado, Terapeuta spa, Computación, Repostería, Manualidades, Bordado en listón, Pasta francesa, Pintura, lectura, canto y expresión corporal; Valores, derechos y obligaciones de los niños; ballet folklórico, clases de regularización, programa de prevención del trabajo infantil.


05

Viernes 11 de Marzo Puerto Vallarta Soleado Máx. 26°C Min. 16°C


N

ayarit Periódico el Faro

Viernes 11 de Marzo del 2016

San Blas, pionero del programa en contra del Cabildo de José Gómez Agua Limpia para Todos: Layín

Presentan Denuncia Ante Congreso Local

Rafael Cervantes Padilla, por la contratación de un crédito quirografario con el banco HSBC, el cual a través de un “Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Reestructuración” elevaron dicho crédito quirografario a la categoría de Deuda Publica sin respetar ni acatar los procedimientos establecidos en la Ley de Deuda Pública del Estado de Nayarit ni el Reglamento del Artículo 9 de la Ley de Coordinación Fiscal en Materia de Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios.

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- El regidor, Ismael Duñalds Ventura, del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, se presentó ante Poder Legislativo de Nayarit, para denunciar a integrantes y funcionarios del H. VIII Ayuntamiento del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, encabezado por

Se trata de un documento de 14 hojas donde el asesor, jurídico del regidor, licenciado, Anastasio Zaragoza, detalla los antecedentes de la deuda pública que actualmente tiene este municipio, así como de dicho crédito de HSBC a corto plazo y luego elevado a Deuda Pública que data desde año 2011. Como se recordará, en aquel entonces, se contrató un crédito por 50 millones de pesos, pero que a la fecha asciende a poco más de 56 millones de pesos, debido a que no se le pagó en tiempo y forma al banco por parte de VIII y IX Ayuntamiento, motivo por el cual, el Municipio esta reportado ante el Buró Crédito.

planta purificadora de agua”.

Redacción San Blas.- El programa para la instalación de una potabilizadora de agua, promovido por el Ayuntamiento de San Blas, en coordinación con Desarrollo Rural de Nayarit, A.C., por medio de H2OpenDoors-Club Rotario Península Sunrise y TepicLa Loma, patrocinado por AT&T, es el primero en México y pionero a nivel mundial. En entrevista, el presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, “El Amigo Layín”, mencionó que esta empresa social tiene por objeto abastecer a la población de escasos recursos de agua purificada de calidad para consumo humano a bajo costo, generando utilidades para la atención de demandas de proyectos productivos que generen empleos. “La planta será instalada por AT&T, con la aportación voluntaria de H2OpenDoors, un grupo de estudiantes provenientes de diferentes universidades de E.U., la obra civil es una aportación del Ayuntamiento de San Blas, y buscamos el patrocinio de Club Rotario Tepic la Loma para el equipamiento de la

Lo más importante es que el garrafón tendrá un costo de 5 pesos y además se donará a las escuelas de educación básica de las comunidades más cercanas el 20% de la producción de agua por día, que se estima en un aproximado de 2,000 litros diarios. Se busca que esta empresa sea auto sostenible, por lo que las utilidades servirán para cubrir todos los gastos operativos y, además, con los excedentes generar otros proyectos productivos para la comunidad, señaló.


Reafirma Roberto Sandoval recursos para Canal Centenario

Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda se reunió en días recientes con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez Parra, con quien confirmó que los recursos para la construcción del Canal Centenario no han sido afectados por los recortes presupuestales recientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Durante el encuentro se informó que, a la fecha, el presidente Enrique Peña Nieto ha liberado más de dos mil millones de pesos para la continuación de esta obra hidroagrícola en Nayarit, y conforme avancen las etapas de construcción se otorgarán al estado 5 mil 400 millones de pesos más para completar una inversión total de 7 mil 400 millones de pesos. Roberto Sandoval manifestó su interés

de darle seguimiento a un proyecto que, aseguró, está transformando la vida de miles de familias nayaritas, al permitirles incrementar su producción agrícola y elevar el valor de sus tierras, con una obra que implica una inversión histórica para Nayarit; “sostuvimos una reunión con el licenciado Roberto Ramírez de la Parra, de Conagua, con la preocupación de seguir con el proyecto del Canal Centenario; un proyecto de 7 mil 400 millones de pesos y donde ya se han incorporado miles de nuevas hectáreas de riego”.

Nayarit, sede del torneo Titanes del Pacífico 2016

Redacción BAhia de Banderas.- Con la participación de ocho estados del país, el próximo 19 de marzo se llevará a cabo en Nuevo Vallarta, municipio de Bahía de Banderas, el torneo de artes marciales denominado Titanes del Pacífico, competencia que será la plataforma de clasificación para el Campeonato Panamericano Waco 2016. En

conferencia

de

prensa,

el

07

El torneo, precisó Lugo Corrales, tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Paradise Village, a partir de las 9 de la mañana, tiempo del centro. Señaló que, por indicaciones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se brindarán todas las facilidades para el desarrollo de este torneo nacional de artes marciales; “el apoyo del Gobernador del estado con esta asociación consiste en

“Es un tema que es difícil por el asunto del dinero, pero es un proyecto sin deuda pública para nosotros y es bien importante; el Canal Centenario le va a dar desarrollo y economía a miles y miles de familias nayaritas, y cada que se invierte un peso en Nayarit, es el motor del desarrollo para el presente y el futuro”, añadió el Gobernador.

director del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deportes (Incufid), Ariel Lugo Corrales, y el secretario de Turismo en Nayarit, Omar Camarena González, informaron que en este torneo participarán los estados de Sinaloa, Jalisco, Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México, Tabasco y el anfitrión Nayarit.

darles la mayor tranquilidad posible para promocionar”. En este torneo participarán niños, adolescentes y adultos, en las ramas varonil y femenil, con categorías para principiantes, intermedios, avanzados y cintas negras, en las modalidades de tatami y ring.


08

Vamos en unidad a ganar las elecciones en 12 estados: Manuel Cota Inicia Colecta 2016 de la

Cruz Roja Mexicana

Redacción Tepic.- Con elecciones en puerta en 12 estados de la República, en los cuales nueve son gobernados actualmente por el Revolucionario Institucional y sus aliados, la Confederación Nacional Campesina (CNC), en voz de su líder, el senador Manuel Humberto Cota Jiménez, observa un priísmo fortalecido y unido; recién llegado del estado de Hidalgo a Tepic, en donde estuvo presente en el inicio de campaña de Omar Fayad Meneses para gobernador, "vi un priísmo fortalecido en Hidalgo, pero igual transito en las demás entidades y la competencia está presente, eso es bueno porque genera calidad. Y la CNC no sólo es un sector de un partido, es una causa de la sociedad. Un partido y una causa que surge de un movimiento social en los lugares donde estaba presente la injusticia, y en la defensa de los campesinos", dijo el senador Cota. Destaco el líder nacional campesino las que considera principales fortalezas de

su organización, "donde haya dificultad, injusticia y aspiraciones del campo, ahí estará la CNC, y eso lo sostengo; no digo que está concluido, ni que está muy bien, pero está mucho mejor, el campo es la gran alternativa de México”. “Entonces, ubicarnos en una tarea tan noble como es alimentar a los mexicanos, a los asiáticos, quienes por cierto tienen tanto crecimiento, que están requiriendo de nosotros producción", declaró. Sobre el rumor del alza que pondría al kilo de tortilla rayando los 19 pesos, dijo que "por eso hace 20 días me atravesé fuertemente en eso del precio del alza de la tortilla, en contra de quienes se pronunciaron en favor de que fuera de 18 pesos el kilo de la tortilla, logramos en la CNC que la Profeco el día de ayer esté cancelando más de cien tortillerías, no se vale que estén pretendiendo vender a 16 pesos el kilo -que representa 16 mil pesos la tonelada- y al campesino se le pague a menos de 3 mil pesos. No tiene comparación", increpó Cota Jiménez.

Por Francisco J. Nieves Tepic.- Acompañado de su esposa la presidenta del Sistema DIF Bahía de Banderas, señora Monserratt Peña de Gómez, el alcalde José Gómez Pérez encabezó el inicio oficial de la Colecta 2016 de la Cruz Roja Mexicana en la región, bajo el lema “Dona y sigue ayudándonos a salvar vidas”. Teniendo como escenario las inmediaciones de la Presidencia Municipal en Valle de Banderas y con la presencia de la coordinadora estatal de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, señora Vanesa Gradilla de García, y el delegado de la Cruz Roja de Nayarit, Mariano García Hernández, el presidente José Gómez convocó a los bahiabanderenses y servidores públicos a cooperar con la Colecta Nacional, a fin de que la institución de salud continúe brindando un servicio solidario y loable a favor

de la ciudadanía. “Hoy inicia esta colecta que la Cruz Roja realiza para poder soportar todos los gastos que genera y seguir brindándonos atención todos los días del año, es por eso que los invito a que contribuyamos dentro de nuestras posibilidades a esta causa, pero que lo hagamos con entusiasmo, con voluntad; debemos registrar una buena recaudación de la sociedad para que sigamos recibiendo de esta institución una atención oportuna y de calidad”, expresó. En este sentido, el delegado estatal de la Cruz Roja, Mariano García, subrayó la importancia de que los ciudadanos se sumen a esta campaña y agradeció a nombre del presidente nacional de la Cruz Roja, Lic. Fernando Zurinaga Cárdenas, y su esposa, la hospitalidad recibida el pasado mes de noviembre, donde recordó la visita al municipio por parte de las autoridades de salud.


J

alisco Periódico el Faro

Viernes 11 de Marzo del 2016

Lo que el viento devoró: Su ferocidad Periodista ofrece disculpa golpeó 25 estados; nevó en Guadalajara por discurso machista

Redacción Guadalajara.- ferocidad de las ráfagas de viento “atípico” impactó este miércoles en 25 entidades de la República, con la conjunción atípica de cuatro fenómenos hidrometeorológicos que además dejaron nevadas “atípicas” en al menos 7 estados, lluvias intensas, inundaciones y desbordamiento de ríos. Así lo expuso, en entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente Espinosa, quien atribuyó la situación al cambio climático. Más de 25 estados con ráfagas de viento, lluvia, desbordamiento de ríos en el estado de Oaxaca; también tuvimos algunas inundaciones importantes en Acapulco, Guerrero, y obviamente nevadas atípicas en los estados de San Luis Potosí, Nayarit, Guanajuato, y obviamente en la parte norte” (Durango y Chuihuahua). El funcionario federal resaltó que “en la ciudad de Guadalajara (Jalisco) tuvimos nieve el día de ayer. Habíamos pronosticado la aguanieve y nieve en la parte serrana del Valle de México”, aunque no ocurrió así. Sin embargo, este miércoles cayó nieve en la autopista México-Cuernavaca.

Reveló que las rachas de viento alcanzaron 80 kilómetros en el Valle de México, un nivel no observado en mucho tiempo. Explicó que este miércoles se conjuntaron ‒y “enfrentaron”‒ la undécima tormenta invernal, los frentes fríos 45 y 46 y una surada (viento húmedo procedente del sur), fenómeno atípico que incrementó el nivel de humedad y provocó los fenómenos antes descritos. Estamos viendo vientos atípicos, sí, pero indiscutiblemente que sabíamos desde hace mucho tiempo que el cambio climático nos iba a da una condición totalmente diferente en la creación de tormentas tropicales, de huracanes; ahora lo estamos viendo en nevadas y en rachas de viento atípicas en la parte central del país.” Puente Espinosa consideró que ante estos fenómenos se deben tomar medidas preventivas. “Creo que tenemos que tomar medidas muy estrictas para garantizar que la gente no pierda la vida. “Ayer vimos un espectacular en Galerías Metepec, donde afectó la vida de cinco personas y que una de ellas está en estado grave…Tuvimos la pérdida de una vida en el estado de Jalisco por la caída de un árbol.

Redacción Guadalajara.- Luego de las críticas que recibió el comunicador, Leonardo Schwebel, por los comentarios que realizó en un foro para conmemorar el 8 de marzo y que resultaron ofensivos para organizaciones que defienden a los derechos de la mujer, pidió una disculpa pública. En su programa, Schwebel reconoció que fue impropio dirigirse hacia una de las edecanes que participaron en el evento con el adjetivo de "buenota". El comunicador dijo que el comentario se tomó de mala manera, ya que lo que intentaba expresar era que en encuentros para abordar temas relacionados con la igualdad de género se contraten a edecanes por sus

atributos físicos y no por sus capacidades intelectuales. Por ello, las disculpas las dirigió en especifico a la edecán del Congreso del Estado, llamada Susana Padilla. Este mismo jueves, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem), anunció que presentaría una queja contra Scwebel, ante Derechos Humanos, la Conapred y la empresa para la que trabaja. Durante el evento que se celebraba en el marco del Día Internacional de la Mujer, el comunicador categorizó a las mujeres en dos grupos: las Mafaldas, quienes quieren superarse, y las Susanitas, que desean ser amas de casa.


Hallan feto dentro de camión

de basura en Zapopan

10

Ejidatarios no fueron invitados a reunión sobre bloqueo en aeropuerto

tenga buenos resultados pero bueno, vamos a esperar para ver si se resuelve este problema", explicó Nicolás Vega, presidente de los ejidatarios.

Redacción Redacción Guadalajara.Un feto fue encontrado dentro de un camión de basura de Zapopan la mañana de este jueves, informó la Policía Municipal. Era un producto de entre cinco y seis meses de gestación. Alrededor de las diez de la mañana personal de aseo público realizó el hallazgo tras lo que informó a las autoridades. El feto se hallaba en el interior del camión recolector

con número económico 2045, el cual estaba dentro del coto Milán, ubicado en los cruces de avenida Aviación con Ramón Corona, por lo que la presunción es que lo habían depositado en uno de los contenedores de esa unidad habitacional. Se dio aviso a la Fiscalía General del Estado, que tras acudir a levantar al producto inició con las indagatorias para averiguar su procedencia.

Hombre asesina a su pareja en Tlajomulco

A la llegada de las unidades encontraron la puerta abierta, según informó Comunicación Social de la Policía Municipal. En el interior pudieron apreciar que había una mujer con una lesión de arma blanca en uno de sus costados, por lo que se llamó a Servicios Médicos Municipales.

Redacción Guadalajara.- Un sujeto asesinó la madrugada de este jueves a su mujer en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga; utilizó un arma blanca para matarla. Autoridades recibieron el reporte de una fuerte pelea en el 11 de la calle Sol al cruce con Astronomía, dentro del fraccionamiento Real del Sol, en Tlajomulco.

Guadalajara.-Los ejidatarios de El Zapote no fueron convocados a la reunión que sostendrían las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quienes sólo dialogarán con representantes del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) sobre el bloqueo que se mantiene en el estacionamiento del Aeropuerto Miguel Hidalgo. Esto, en la Ciudad de México. "Nosotros insistimos que nos invitaran, no nos quisieron invitar, yo lo dudo que

Desde la mañana del pasado 29 de febrero, decenas de ejidatarios y de sus familiares acudieron al aeropuerto Miguel Hidalgo, levantado sobre el terreno que les pertenecía conocido como El Zapote, en Tlajomulco, para bloquear el ingreso al estacionamiento además de colocar un plantón afuera de las salas de espera de los vuelos internacionales. Su demanda es que las autoridades cumplan con un ordenamiento judicial que dejó sin efecto el decreto de expropiación, según dijeron los ejidatarios, porque el pago que se les hizo décadas atrás no se hizo con base en los precios del terreno que marca la ley.

Este jueves cayó nieve en once municipios de Jalisco

na una ausencia del 20 al 25% pero en municipios como en Arandas fue casi del 70%". La caída de nieve de este jueves ocurrió en Jamay, Ocotlán, Lagos de Moreno, San Miguel el Alto, San Julián, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Cuautla, Talpa y Mascota.

Los oficiales pudieron detener a la pareja de la mujer lesionada, Mario Alberto Lara Oliva, de 24 años de edad, "identificado como el presunto causante de la agresión".

Redacción

La mujer falleció a consecuencia de la lesión. Fue identificada como Elizabeth Estefanía Martínez Flores, de 18 años de edad. Personal del Servicio Médico Forense acudió a levantar su cuerpo mientras que elementos de Fiscalía acudieron a recabar indicios. El sujeto fue puesto a su disposición.

Guadalajara.- Este jueves se presentó de nueva cuenta caída de nieve, ahora, en once municipios de la Entidad, que en realidad no reportaron mayores daños más que el frío que retrasó el ingreso a planteles educativos o el registro de ausentismo escolar, informó el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval: "Registramos en Zona Metropolita-

El miércoles fueron 15 los municipios con nieve: Tapalpa, Huejúcar, Mezquitic, Bolaños, Villa Hidalgo, Ojuelos, San Diego de Alejandría, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, San Ignacio Cerro Gordo, San Julián, San Miguel el Alto, Yahualica, Tepatitlán y Tuxpan. Es por eso, que la Secretaría de Educación Jalisco anunció que en los municipios antes mencionados se suspenderán las clases mañana viernes.


Diputados de Jalisco buscan ampliar derechos a migrantes

Ante frío, alertan por repunte de influenza Redacción Guadalajara.- El frío que azota a Jalisco podría desencadenar un repunte en los contagios de influenza entre la población, que habían registrado un desaceleramiento en las últimas dos semanas. Héctor Ramírez Cordero, director de Salud Pública en el Estado, acentúa que existen factores que podrían provocar ese incremento: que continúe la circulación del virus, que entidades aledañas tengan repuntes y el cambio brusco de temperaturas desde la tarde del martes. “Este frente frío puede ser un factor muy importante en el comportamiento de la influenza”.

Redacción Guadalajara.- Los diputados en el Congreso del Estado analizan ampliar los derechos de la población migrante en su paso por Jalisco. En sesión ordinaria, el diputado independiente Pedro Kumamoto Aguilar presentó la "Ley de Hospitalidad para migrantes" que busca garantizar que la población migrante no sea discriminada por su condición. Además, pretende brindar acceso a los servicios básicos. Anualmente, cerca de ocho mil migrantes transitan por el tramo correspondiente a la Zona Metropolitana de Guadalajara de la Ruta de Occidente. Kumamoto indicó que la propuesta se trabajó durante cuatro meses en conjunto con la organización FM4. En un primer paso, se plantea realizar reformas al artículo cuarto de la Constitución Política del Estado de Jalisco. Así como a las leyes de educación, salud, registro civil y del trabajo, con el fin de garantizar que la población migrante tenga las mismas oportunidades que los jaliscienses. Además, se propondrá reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, con el fin de que los migrantes puedan denunciar los delitos de los que constantemente sufren, como robos, secuestros, trata de personas, extorsión y abuso de autoridad. "Para brindar garantías de que las personas en situación de migración puedan acudir a este órgano y puedan hacer sus

denuncias sin temor a ser deportadas, criminalizadas o re victimizadas", puntualizó Kumamoto Aguilar. En México, entidades como Sonora, Michoacán, Ciudad de México, Durango, Tlaxcala e Hidalgo cuentan con una ley que protege los derechos de migrantes. Por su parte, la diputada Juana Ceballos Guzmán presentó la iniciativa de ley de protección y atención a los migrantes de Jalisco. Al igual que la propuesta anterior, el planteamiento busca proteger los derechos de las personas migrantes. Sin embargo, también plantea etiquetar recursos anuales del Gobierno del Estado, para impulsar políticas públicas en favor de este sector de la población. Además, se propone crear un padrón de migrantes, en el que cada uno de los integrados cuente con una credencial que le brinde acceso a los programas sociales del gobierno. Buscan implementar programa Médico de Barrio Con el objetivo de dotar de servicios de salud a las poblaciones vulnerables y "ocultas" de Jalisco durante las 24 horas del día y todos los días del año, el Congreso del Estado busca aprobar un decreto para autorizar el programa Médico de Barrio en Jalisco. La impulsora de la iniciativa, Rocío Corona Nakamura, informó que con esto se beneficiará a las mujeres embarazadas y adultos mayores provenientes de poblaciones marginadas que presentan dificultades para acudir a una instancia de salud o carece de servicios médicos.

La autoridad recomienda a la población evitar, en la medida posible, exponerse al frío y la humedad. También se continúa con la misma política en las escuelas: si algún niño está enfermo se le permite no acudir hasta que se reponga para evitar más contagios (la Secretaría de Educación recuerda que son obligatorios los filtros o medidas preventivas en los ingresos y en el interior de los inmuebles). Ramírez Cordero pidió la cooperación de la ciudadanía para reforzar las medidas de higiene, como el lavado de manos, el consumo de agua, frutas y verduras, vacunarse contra la influenza, abrigarse bien y acudir al médico en caso de síntomas como fiebre o gripe.

11

En el último reporte de influenza, con corte a la semana nueve del año, hay 438 casos positivos a tres tipos: 171 contarios de A H3N2; 152 de A H1N1, 84 de tipo B, además de 31 no subtificados. Además, la plataforma nacional continúa con el registro de 17 muertes por influenza en Jalisco, a reserva de que estas se analicen para verificar que el virus fue el causante directo del fallecimiento. En ese contexto, las temperaturas continuarán bajas hasta el próximo viernes, de acuerdo con el Instituto de Astronomía y Meteorología. Los causantes: la undécima tormenta invernal y el frente frío número 45 han ocasionado un evidente descenso en gran parte del territorio nacional, aunque durante la jornada de ayer hubo presencia de lluvia. De los casos registrados de influenza en Jalisco, representan apenas el 14% del total de las enfermedades respiratorias. Es una cantidad menor al 20% habitual que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ángel Nuño, coordinador del Programa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación e Influenza de la Secretaría de Salud, explica que “se trabajó desde septiembre (…) con la Secretaría de Educación. El número de casos registrados no ha rebasado los casos que tenemos contemplados. Existe influenza, sí, pero no se ha rebasado este tope como estadística prevista.


N

acional Periódico el Faro

Viernes 11 de Marzo del 2016

Donald Trump dice que estaría dispuesto a lanzar una guerra si México no paga por el muro

The Economist: Si el Gobierno salva a Pemex, aún le faltaría vencer la corrupción en México Redacción

Ciudad de México.- Aún cuando el Gobierno de México pueda reestructurar con éxito a Petróleos Mexicanos (Pemex), tras la crisis que enfrenta la petrolera, todavía hay una enorme cantidad de cosas por hacer en “una de las sociedades más desiguales del mundo”, plantea The Economist en su edición online. “Quizá la mitad de los mexicanos siguen siendo pobres y parroquiales, acosados por la delincuencia y la corrupción, y pobremente atendidos por las escuelas y bancos. [Además] la economía está en problemas por una larga cola de empresas ineficaces”, detalló el seminario británico al dar cuenta del “otro México que aún necesita ser arreglado”.

Redacción Ciudad de México.- Donald John Trump, quien continúa avanzando en su aspiración para representar al Partido Republicano en la carrera hacia la Casa Blanca, estaría dispuesto a ir a la guerra con México si el país no paga por el muro fronterizo que el magnate ha prometido construir en la frontera sur de Estados Unidos. Trump fue cuestionado esta mañana por el reconocido periodista Bob Woodward sobre qué medidas tomará para obligar a México a pagar los 8 mil millones de dólares que según sus cálculos constará construir los 3 mil 200 kilómetros de barda. “Quiero preguntarle sobre la pared que va a hacer a México construir”, le dijo el periodista galardonado con el premio Pulitzer. “Mis colegas dicen que usted no ha respondido a la pregunta de cómo vas a hacer eso, y usted sabe, de los negocios, que alguien puede tener una buena idea, pero ¿cómo la va a hacer? ¿Nos puedes dar alguna idea?”, prosiguió Woodward en la entrevista publicada en NBC. En respuesta, Trump dijo que “en pri-

mer lugar, México no va a construir, nosotros vamos a construirlo”; aseguró que “la razón por la que van a pagar y la forma en que tendrá que pagar es la siguiente: tenemos un déficit comercial ahora con México de 58 mil millones al año y la pared va a costar 10 mil millones al año”. Sin embargo, Woodward interrumpió y presionó al republicano al cuestionarle sobre cómo iba a tomar el dinero de México para edificar la barda fronteriza. “Son una nación soberana. ¿Cómo se puede convencer a una nación soberana que dice que no quieren pagar?”, dijo Woodward. Y agregó: “Si dicen que no, ¿estaría dispuesto a ir a la guerra para pagar por este muro?”. El republicano dijo de inmediato: “Créeme, cuando rejuvenezca a nuestros militares, México no querrá ‘jugar’ a la guerra con nosotros, qué te puedo decir, no querrá jugar a la guerra con nosotros”. El diario The New York Times publicó este día que varios líderes mundiales, además del Presidente Enrique Peña Nieto, están cada vez más preocupados por la ignorancia del precandidato republicano.

La publicación dijo que aunque el Presidente Peña Nieto ha extendido los beneficios de la globalización “a este otro México” mediante la regulación de las telecomunicaciones, y haciéndose cargo del sindicatos de profesores, “esto es sólo el comienzo de lo que se necesita”. El medio dice que las regiones más pobres de México, especialmente

las del sur del país, “se encuentran sumidas en el pasado, demasiado lejos de la frontera con Estados Unidos para beneficiarse del auge de la manufactura”. Explica que estos problemas han frenado la tasa de crecimiento de la economía a un decepcionante intervalo del 2-3 por ciento en los últimos 30 años. “También han suministrado los carteles de la droga (que se benefician de la globalización, a su manera, maligna) con un suministro sin fin de reclutas jóvenes”, refiere. The Economist dice que pese a los tiempos difíciles, México y sus empresas mantienen su fe en la globalización. Menciona que “estos son días oscuros para la globalización” y explica que esto queda de manifiesto, por ejemplo, en Estados Unidos, con los candidatos presidenciales hablando de la construcción de muros y deshacer sus tratados comerciales. Sin embargo, dice, “hay al menos un poco de luz en la oscuridad” al referirse a México, como el país que “sigue llevando una antorcha para la globalización”.


13

México desmonta una zona El Gobierno de Duarte nos debe arqueológica para construir un dinero y una juventud sin miedo, centro comercial reclama la Rectora de la UV

Por Elena Reina Ciudad de México.-¿Por qué no construir un supermercado sobre unas ruinas de más de 1.400 años de historia con vistas al lago? Algo parecido tuvieron que plantearse los empresarios mexicanos que pidieron un permiso para edificar sobre un yacimiento arqueológico de la zona de Valle de Bravo, a 140 kilómetros de la Ciudad de México. El Ayuntamiento de ese pueblo, el Gobierno del Estado de México y hasta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estuvieron de acuerdo y aprobaron el

matlazinca y están fechadas en el año 600 de nuestra era. En la zona de Valle de Bravo, antes de que se construyera una presa artificial para el recreo y esparcimiento de los que huyen de la capital, se creó la sede de esta civilización. Alrededor del año 750 los habitantes desaparecieron, por razones aún desconocidas, pero en 1200 regresaron para establecer temazcales (baños prehispánicos) para los enfermos de toda la región. Aquellos que no sobrevivían eran enterrados en la misma zona junto a suntuosas

Redacción Ciudad de México.Alumnos, académicos, personal administrativo y docente de la Universidad Veracruzana (UV) realizaron este día una megamarcha en 18 ciudades de la entidad y al menos ocho países en defensa de la Casa de Estudios y en reclamó al Gobierno de Javier Duarte de Ochoa por una deuda de más de 2 mil millones de pesos. Alrededor de las 12:00 horas de este jueves, bajo las inclemencias del clima, miles de manifestantes se congregaron en la Plaza Lerdo, frente al Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz, donde gritaron consignas como “Duarte, entiende; paga lo

desmonte ese espacio histórico para colocar ahí un centro comercial, según una investigación que han publicado esta semana los medios nacionales, agrupados en una plataforma de filtraciones llamada Mexicoleaks. Que ahí se encontraba un pedazo de la historia de México se sabía desde los años treinta, cuando se descubrieron los primeros vestigios. Las ruinas pertenecen a la cultura

ofrendas. Las excavaciones de las últimas décadas han hallado cientos de entierros, ofrendas, esculturas y edificios "monumentales", según señala la investigación publicada en Animal Político, entre otros medios nacionales. Todo comenzó en 2007. La empresa Las Monjas Valle de Bravo comienza a comprar los terrenos en la zona de La Peña para construir el centro comercial Patio Verde.

que debes”, “La UV no se toca” y “Todos somos UV”. Sara Ladrón de Guevara, Rectora de la Universidad Veracruzana, quien encabeza la protesta de esa institución, dirigió un discurso en la Plaza Lerdo de Xalapa, donde también se ubica el Palacio de Gobierno de esa entidad. La Rectora de la UV manifestó este día, a través de su cuenta de Twitter, que la mega marcha hará “historia en la defensa de la educación superior”. Dijo que “esta, la más grande expresión pública de la Universidad Veracruzana en su historia, se llevará efecto de forma simultánea en todo el estado y quizá también en distintos puntos del país”.


39 14

Frena Duarte reforma de pensiones El mayor viento en 10 años en (UV), y además reconoció que tiene adeudos de subsidios a esa casa de estudios. Ello, en víspera de la megamarcha a la que convocó la UV para exigirle a Duarte retirar su propuesta de reforma, rechazar su oferta de otorgar una partida del 3 por ciento del presupuesto general del Gobierno del Estado y reclamar prontitud en el pago de subsidios rezagados, que ascienden a 2 mil millones de pesos.

Por Carlos Marí Ciudad de México.- El Gobernador Javier Duarte determinó dar marcha atrás a la iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones del Estado, a la que se opuso la Universidad Veracruzana

"He decidido no modificar el Artículo 98 de la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, coincidiendo así con el llamado que hizo el Consejo Universitario General", expuso Duarte en una carta que le envió a la Rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara. El pasado viernes, el Consejo Universitario General manifestó un rechazo a dicha iniciativa porque, según consideró, la Administración de Duarte busca evadir su responsabilidad en caso de que los fondos de ese organismo sean insuficientes, de tal forma que le correspondería a los propios patrones pagarle a los beneficiarios sin convenio alguno de por medio como se establece actualmente.

La sociedad desea cambios sin pagar costos, y vencer al PRI exige valentía: Lorenzo Meyer

caracterizadas por la falta de equilibrios, la cooptación y/o represión de los adversarios y la corrupción.

Por Sandra Rodríguez Nieto Ciudad de México.El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no volvió a ganar la Presidencia en 2012 para perder el poder en 2018. Su naturaleza antidemocrática y autoritaria, originada para disciplinar las facciones emanadas de la Revolución y no para abrir la competencia política, se ha transformado con el paso de casi nueve décadas; pero en esencia, dice el historiador Lorenzo Meyer Cossío, persisten sus formas originales de ejercicio del poder

Su derrota por la Presidencia en 2000, agrega el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo alejó del erario federal, pero exacerbó el poder y la impunidad de los Gobernadores, sobre todo en las entidades sin historia de alternancia, como el Estado de México, emblema del uso del poder político para el enriquecimiento personal y desde cuya cúpula surgió la figura del hoy Presidente Enrique Peña Nieto, que encabezó el regreso del partido al Gobierno federal en 2012. Ese PRI, dice Meyer, experto en el tema de la transición política mexicana, es el de siempre, el “viejo PRI”.

la CDMX derribó 230 árboles

Notimex Ciudad de México.- Las rachas de viento alcanzaron los 75 kilómetros por hora durante la madrugada de ayer, las más intensas desde 2006, cuando se registraron picos de 64.8 kilómetros por hora, de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional. Las ráfagas derribaron por lo menos 230 árboles, 25 anuncios espectaculares, 18 lonas, 15 postes y provocaron daños en 15 automóviles, de acuerdo con la Secretaría de Protección Civil (SPC). También se reportaron cuatro bardas colapsadas y el derrumbe de un transformador de la Comisión Federal de Electricidad, así como la caída de un árbol en Calzada

de Tlalpan, en las inmediaciones de la estación Nezahualpilli, que provocó retrasos de hora y media en el Tren Ligero. Además, una mujer resultó levemente lesionada por el desplome de un árbol en Insurgentes y Reforma, por lo que suman dos heridas desde el martes pasado, cuando comenzaron las condiciones asociadas a frentes fríos. Fausto Lugo, secretario de Protección Civil, detalló que las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Tláhuac, al sur; Benito Juárez y Cuauhtémoc, en el centro; Iztapalapa, al oriente, y Miguel Hidalgo, al poniente, fueron las más afectadas.


-El México tequileroAMN.- Cuando un mexicano viaja al extranjero por lo primero que le preguntan es por el tequila y su música. ¿Pero qué es el tequila? El tequila proviene del náhuatl téquitl: trabajo u oficio; tlan: lugar, lugar de trabajo. Se trata de un destilado originario del municipio de Tequila, Jalisco. Se elabora a partir de la fermentación y destilado del agave, en particular el llamado agave azul, cuyas plantaciones son una hermosa postal para el humano ojo, porque sus colores asemejan las límpidas aguas del Océano Pacífico. En dos siglos, el tequila se convertiría en la bebida mexicana de mayor fama en el mundo. Pero, qué ironía, jamás ha sido nuestro. Bueno, es nuestro, pero no es nuestro. Pare oreja porque no repito. En 1786, arribaron al puerto de Veracruz, mil 498 barricas de aguardiente, procedentes de Cadiz, España. Fueron el principio del fin de la elaboración clandestina y luego legal del chingueritoy el mezcal. El chingueritoy otras bebidas destiladas estuvieron prohibidas durante los tres siglos del virreinato, pero cuando el rey Carlos IV levantó la prohibición de bebidas artesanales destiladas, en la Real Orden de 1796, en todo el territorio mexicano, e indultó a hombres y mujeres por la venta de esas bebidas, prácticamente dio lugar a la extinción del chinguerito. ¿O el tequila es el nuevochinguerito? Sin duda que el permiso real tenía como objetivo hacer que en la Nueva España se produjeran aguardientes, porque España necesitaba entradas económicas, pues se hallaba en un conflicto bélico con Inglaterra. Recuérdese que el coloniaje

fue una de las etapas de saqueo más infames que sufrió la nación mexicana, cuyas riquezas servían a la corona española para financiar guerras de conquista y mantener a los segundos frentes de los reyes. Ese mismo año, se extendería permiso a una familia de abolengo español para la elaboración de vino de mezcal -como se le llamaba entonces al tequila-, a José María Guadalupe Cuervo, cuyo padre José Antonio de Cuervo, era dueño de una destiladora de chinguerito y mezcal. Años más tarde se fundaría Tequila Cuervo La Rojeña, S. A. de C. V., la casa pionera productora de la bebida mexicana más famosa en el mundo. Se calcula que esa tequilera exporta anualmente a nivel mundial más de 30 millones de litros de tequila con distintas denominaciones. Sólo hay que tener mucho cuidado para que no le den gato por liebre, pues hay unos muy chafas. Los buenos tequilas de fábricas reconocidas deben decir cien por ciento agave o tequila azul, pues hay unos que con dos o tres tragos pareciera que la cabeza nos va a estallar en mil pedazos. La Norma Oficial de México -NOM- especifica que el tequila no debe contener menos del 51 por ciento de agave. Hay tequilas que pasan en añejamiento hasta 50 años, lo cual los asemeja al coñac. Los expertos no dudan en afirmar que un tequila sin cuerpo no es tequila. ¿Y cómo se le encuentran el buen cuerpo al tequila? Mire usted, se sirve el tequila en un vaso de cristal transparente, se ladea el recipiente, y si queda la marca del tequila quiere decir que es un tequila de lujo. Así que… ¡salucita!


C

16

olumnas Periódico el Faro

Robo de combustible, línea de investigación en Tierra Blanca Francisco Garfias Los padres de “los cinco de Tierra Blanca” llevan días plantados fuera de la fiscalía local. No son de esa localidad veracruzana, sino de Playa Vicente. Tampoco piden nada. Ni siquiera que les paguen el hotel. “Únicamente exigen que se haga justicia”, asevera Jaime Rochín, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). El funcionario explica que la Comisión que preside “jala con hilos” el caso de Tierra Blanca, aunque por el momento no puede hacer mucho. La investigación está en manos de la SEIDO. No necesitó explicarnos por qué el caso lo atrajo la PGR. A los chavos, entre ellos una menor, los capturó la policía estatal y los mató el crimen organizado. El mismo contubernio que en Ayotzinapa. De muy buena fuente sabemos que sobre el quíntuple asesinato hay una sólida línea de investigación: el robo de combustible. El clásico caso del lugar equivocado en el momento equivocado. A Roberto Campa “lo quieren” los padres de los cinco chavos de Tierra Blanca. “Le tienen mucha confianza”, asegura Rochín. Con la misma franqueza con la que habla del subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, dice que los padres y familiares de las víctimas desconfían de la autoridad local. Rochín habló con el reportero en un restaurante de la Condesa. Expuso la urgencia de modificar la Ley de Víctimas, por las grandes diferencias que ésta hace entre los que requieren reparación

por violación a sus derechos humanos y los incluidos en el rubro “delitos” (desaparición, por ejemplo). Una víctima de violación a sus derechos humanos tiene muchas posibilidades de que la compensación económica llegue rápidamente, previa autorización de la CNDH. No hay tope en la cantidad. Una víctima del delito puede esperar años la sentencia de un juez. Aquí el tope es de un millón de pesos. El funcionario asegura que ya hay acuerdo en el Congreso y en el gobierno federal para que la ley se reforme y sea más pareja con las dos categorías de víctimas. La CEAV tiene ya registrados más de cuatro mil casos de víctimas y otros dos mil en proceso de registro. Para atenderlos cuenta con un equipo de apenas 60 abogados. Tiene un presupuesto de 500 millones para cubrir las reparaciones. Ha pagado 60 millones en los 19 casos que han sido resueltos en beneficio de 160 víctimas. Andrés Manuel López Obrador no pierde el humor, a pesar de que el TEPJF bajó su spot del avión del Presidente, por considerar que el tabasqueño se promociona hacia 2018. Le dijo ayer a Sergio Sarmiento y a Lupita Juárez, en La Red, que sería muy bueno que Miguel Ángel Osorio Chong saliera en los promos de los partidos que se transmiten en los tiempos oficiales. “Tiene muy buena imagen. Está muy bien en las encuestas. Va en primer lugar; o que saliera Beltrones o el premio internacional de Economía, Luis Videgaray”, puntualizó en tono mordaz.

Derechos humanos para los poderosos Carlos Elizondo Mayer-Serra “Si los hombres fuesen ángeles, el gobierno no sería necesario. Si los ángeles gobernaran a los hombres, saldrían sobrando los controles al gobierno, tanto los externos como los internos. Al organizar un gobierno que ha de ser administrado por hombres sobre otros hombres, la gran dificultad estriba en, primero, habilitar a un gobierno con las capacidades para mandar sobre los gobernados y, luego, obligarlo a que se controle a sí mismo” (James Madison). En México, el gobierno no se impone hoy sistemáticamente sobre los poderosos que violan la ley. No suele tener las capacidades para hacerlo y, en general, no tiene ni siquiera la intención de hacerlo. Cuando algún gobernante decide actuar contra los poderosos, encuentra todo tipo de limitaciones. Una, nuestra Constitución dice que se deben respetar los derechos humanos. Este principio no opera en aquellas zonas del país, incluidas colonias pobres densamente pobladas en la Ciudad de México, donde la gente vive al arbitrio del crimen organizado. Sin embargo, la defensa de los derechos humanos se suele activar cuando el gobierno afecta a quien tiene poder. El ejemplo más dramático es la frecuente liberación de presos de alta peligrosidad, capaces de pagar un buen abogado y quizás otras cosas, porque, según un juez, se violó su debido proceso. Sería mucho mejor tener un debido proceso impoluto. Pero soltar a un asesino que va a salir a seguir secuestrando y matando, es de una irresponsabilidad casi criminal. Hay una alternativa: el juez debe determinar en qué caso, con base en la fortaleza

de las pruebas existentes, hay que soltar al preso y en cuál corresponde reponer el proceso. Un ejemplo más reciente es la crítica al uso de Periscope, un sistema de video en línea. El llamado city manager de la delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, lo usa para delatar a quienes violan los reglamentos capitalinos. Cuando lo usó para evidenciar a una señora que tiraba la basura en su condominio de clase media, no pasó a mayores. Cuando lo hizo para evidenciar la prepotencia de Raúl Libien, un empresario de los medios de comunicación del Estado de México, cuyos guaruras lo acabaron golpeando, aparecieron todo tipo de críticas al uso del Periscope, empezando por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. El primer argumento usado es que se viola la privacidad del ciudadano. Esto es absurdo. Arne no los videograba en su recamara, sino violando la ley en el espacio público. Como lo ha puesto José Antonio Aguilar: “Las salvaguardas de la individualidad, con lo importantes que son, no pueden ser empleadas para extenderle impunidad a los gandallas” (http:// www.nexos.com.mx/?p=27805). Nuevamente, en palabras de Aguilar: “Exhibir cómo se conduce un funcionario en ejercicio de sus atribuciones legales es perfectamente legítimo”. Que el city manager vaya por la calle grabando, incluso me parece que da garantías de que no abuse. Ahora bien, no todo tiene interés para la sociedad y, por tanto, no debe ser transmitido en vivo, pero todo debe estar disponible para verificar que no perdonó a un amigo que violaba algún reglamento.


Spots: teatro del absurdo Pascal Beltrán del Río

La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de sacar del aire el spot de Morena en el que Andrés Manuel López Obrador promete vender el nuevo avión presidencial en 2018 hace muy poco por castigar el “uso indebido de la pauta”, pues ocurre luego de que millones de personas han visto el anuncio. En cambio, el fallo ayuda mucho a la estrategia de López Obrador de victimizarse alegando que no quieren que se escuche su voz. De esa manera, AMLO y Movimiento Regeneración Nacional logran lo mejor de dos mundos: ser parte del sistema electoral, cobrando las prerrogativas a que tienen derecho los partidos y echando mano de los tiempos oficiales, mientras que crean la apariencia de que son algo distinto a todos los demás. Se trata de un muy efectivo acto de prestidigitación, digno del engaño incluido en el spot y que se repitió durante semanas en sucesivas transmisiones: que ese avión presidencial “no lo tiene ni Obama”. Personalmente creo que ninguna autoridad debiera decidir qué actos de propaganda política pueden ver o no los ciudadanos de este país. Por eso me parece lamentable el fallo del TEPJF. Pero debo aclarar que también estoy en contra del abusivo y censurador modelo de comunicación política que se aprobó en la reforma electoral de 2007-2008... para dar gusto a AMLO. Recordemos que el modelo que tenemos existe porque López Obrador

pretextó que la publicidad privada estuvo entre las causas de su derrota en los comicios presidenciales de 2006. Si me preguntan a mí, yo tiraría ese modelo a la basura, con lo que nos ahorraríamos las absurdas discusiones sobre si un spot viola o no la ley. Sin ese modelo de comunicación, nadie podría bajar del aire un anuncio como el de Morena sobre el avión presidencial. Y quedaría a juicio de los electores si contiene afirmaciones mentirosas o no. Así, dejaríamos de ser un país que trata a sus votantes como menores de edad al decidir –así sea a destiempo– qué pueden ver o no ver. Además de recuperar su libre albedrío, secuestrado por la reforma de hace ocho años, los mexicanos dejarían de pagar por los horribles y hartantes spots con los que son bombardeados cada temporada electoral. Me imagino que esto debe ser inaceptable para Morena y otros partidos, porque el actual modelo les evita tener que gastar su propio dinero en spots. Siempre es más cómodo gastar el dinero de los demás. Yo ya no encuentro razones para seguir dando tanto dinero público a los partidos. Ese tipo de financiamiento no ha evitado los males que sus impulsores decían que evitaría. A las grandes cantidades de recursos públicos que reciben, los partidos agregan dinero privado que fluye muchas veces sin control en las campañas. Que los partidos paguen sus spots. Sinceramente no entiendo por qué debemos hacerlo los contribuyentes.

Estados: agenda oculta

17

José Buendía Hegewisch

Una de las causas del descrédito de las leyes deriva de nacer con dobles intenciones y objetivos contrapuestos. Con agendas ocultas, cómo controlar el explosivo crecimiento del endeudamiento en estados y municipios, a la vez que querer limpiar, por ejemplo, deuda no registrada u oculta en fideicomisos opacos y de origen ilegal. Si el primer objetivo ofrece mayor transparencia, el segundo apuntala impunidad. Esta dinámica somete a fuerte tensión a las instituciones y socava la confianza. Los artilugios legales para borrar historiales, independientemente de plausibles objetivos, son aliados del sospechosismo y la cultura de la conspiración. En comisiones del Senado se aprobó la minuta de la Ley de Responsabilidad Financiera de Estados y Municipios, que ya avalaron los diputados, para establecer candados a la discrecionalidad y trasparentar la contratación de créditos de estados y municipios. Nada que objetar hasta ahí. Salvo que la iniciativa abra la puerta para que el gobierno federal pueda entrar a refinanciar deuda estatal no registrada y que, por tanto, no haya pasado desde su origen por los controles institucionales como la autorización de sus congresos. Preocupa que la ley no sólo sirva para ordenar las finanzas locales, sino para limpiar un mugrero de deudas ocultas a través de fideicomisos ilegales, que se podrían haber creado en los estados para pagar servicios y proveedores, como muestra el caso de Evercore, en Puebla. De acuerdo con el Imco, el CEEY, México Evalúa y Fundar, la iniciativa contiene elementos favorables para la sostenibilidad de las finanzas estatales, pero también previsiones para absorber un nuevo Fobaproa ahora de los estados. El dictamen ofrece elevar el techo de la deuda estatal garantizada hasta 3.5% del PIB. Ese porcentaje recoge la modificación central a la minuta de los diputados para incrementar de 10 a 15% los montos a los estados “sanos” como incentivo a su comportamiento. Precisamente, algunos de los que presumen fi-

nanzas sanas son en los que se han detectado fideicomisos para ocultar deuda no registrada y, paradójicamente, serían los candidatos a buscar más créditos para limpiarlos. Cuando una iniciativa se hace para tapar procedimientos inadecuados o francamente inconstitucionales, la ley nace con el sabor de la desvergüenza en el mentir ante la impunidad, independientemente de sus beneficios. Las iniciativas de doble agenda, en efecto, pueden servir como microcosmos para observar la mecánica de intereses partidistas para blanquear operaciones fraudulentas con la ley en la mano. Impunidad en asuntos suficientemente graves y peligrosos para las finanzas públicas que, por igual, afectan a todos los partidos. En un rastreo preliminar de entidades que, como en Puebla, haya legislaciones que permitan contratar deuda sin pasar por el Congreso y fideicomisos fuera de la administración pública, podrían estar tres cuartas partes del país. Aquellas organizaciones advierten altos riesgos de deudas ocultas o no registradas en Durango, Guanajuato, Hidalgo, Edomex, Michoacán, Chiapas, Aguascalientes, B.C, BC Sur, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Tabasco. Tampoco parece coincidencia que varios están entre los estados que incumplen con las reformas de la Ley General de Transparencia o cuyas reformas han sido impugnadas por el INAI por no respetar el espíritu de la reforma constitucional. Como se puede ver en esta ley de “responsabilidad financiera”, la transparencia avanza, aunque jaloneada, por tapar el pozo del niño ahogado.


Cuatro desastres mediáticos, y de los otros Jorge Fernández Menéndez ¿No nos hemos enterado de que Ted Cruz es tan intolerante, xenófobo, ultraconservador y antiinmigrante como Trump? Cuatro capítulos para documentar nuestra falta de optimismo, recordando al ausente Carlos Monsiváis. El primero, sin duda, la telenovela de El Chapo Guzmán. Es verdad que el detenido jefe del Cártel del Pacífico quería hacer una película con Kate del Castillo, pero todo esto se ha convertido lisa y llanamente en un culebrón, una telenovela y de las malas. De todas partes surgen familiares, esposas, hijos, hijas, reconocidas y no, surgidas de la nada (incluso como Rosa Isela, con acta de nacimiento librada a sus más de 30 años de edad), abogados serios y patito, periodistas duros que se tornan indulgentes. Un día denuncian algo terrible e imposible de comprobar, al otro lo desmienten, al siguiente dicen que quieren que se extradite al capo, al otro día que es mentira. Lo único cierto es que existe una intensísima campaña de relaciones públicas de El Chapo, en la que colaboran, consciente o inconscientemente, personajes públicos, medios, políticos, partidos y lo único que no hacen las autoridades responsables del caso, en primer lugar la PGR, es exhibir en forma amplia y clara quién es El Chapo, las investigaciones que se han realizado en torno a sus actividades y las de su familia, el seguimiento a las rutas del dinero generado por este personaje, incluyendo el de sus familiares y la red criminal que lo cobija. Ésa es responsabilidad de las autoridades y es la única forma de contrarrestar esta campaña, bien diseñada y realizada, que busca tener a El Chapo todos los días en los medios, abusando de la increíble indulgencia que muchos tienen respecto al personaje y sus actividades, para mostrarlo como un tipo relativamente normal, mujeriego, pero bueno con sus esposas e hijos, tanto que se

39 18

Cuando la economía se politiza Leo Zuckermann

lo pelean, al tiempo que se siembran todo tipo de dudas sobre las autoridades aunque ni una esté basada en un dato duro. Y El Chapo sigue ganando amparos. Un desastre. Segundo capítulo. Jorge Emilio Esquivel Muñoz, El Yorch, uno de los líderes del grupo Okupa Che, que no es ni alumno ni maestro ni trabajador de la UNAM, pero que tiene ocupado el auditorio Justo Sierra desde hace 14 años y que está preso en un penal de Hermosillo, Sonora, podrá quedar libre tras pagar una fianza de ocho mil 725 pesos que le impuso el Juzgado 11 de Distrito en materia de procesos penales, luego de reclasificar el delito y determinar que las acusaciones en su contra no son graves. El Yorch había sido detenido el pasado 24 de febrero en posesión de 50 envoltorios de cocaína en piedra, 26 pastillas sicotrópicas de Rivotril y una bolsa con 300 gramos de mariguana. Olvidemos por un momento que, además, fue detenido mientras vendía droga en la zona de Copilco, ¿cómo una juez, la misma que le había dictado el auto de formal prisión, puede reclasificar el delito y argumentar que esa enorme cantidad de droga era para consumo personal? El rector Enrique Graue, con toda razón, se mostró indignado con la juez y con la PGR. Y el Justo Sierra continúa tomado. Otro desastre. Tercer capítulo. El gobernador Jaime Rodríguez, El Bronco, sigue exhibiendo un gobierno lleno de huecos, insuficiencias y falta de profesionalismo, independiente, pero amateur. Ahora fue el turno nada menos que del procurador del estado, Roberto Flores Treviño, famoso por haber sido el abogado defensor de El Barzón en los años 90 y luego de Gloria Trevi durante su fuga por Brasil. Resulta que Flores Treviño fue detenido y procesado en Estados Unidos, en Las Vegas, en tres ocasiones distintas, por jugar en los casinos y tratar de pagar sus deusin fondos. das con cheques

Cuando la economía se contrae, las empresas inoperantes deben reestructurarse a fin de sobrevivir: cierran las líneas de producción que no son rentables y se despide al personal con baja productividad. Las recesiones económicas son dolorosas pero necesarias para el buen funcionamiento del capitalismo. Cuando la economía se contrae, las empresas inoperantes deben reestructurarse a fin de sobrevivir: cierran las líneas de producción que no son rentables y se despide al personal con baja productividad. Todos pierden: trabajadores y capitalistas. Una vez que se limpia lo que no funciona, la empresa puede volver a operar en una mejor situación financiera. Hay muchas que no sobreviven porque son francamente obsoletas. Pero así es el capitalismo: un sistema donde sólo sobreviven las firmas rentables. A muchos les disgusta esta idea por el sufrimiento que implica. Sin duda es horrible ver cómo millares de trabajadores pierden su empleo de la noche a la mañana. O cómo los ahorradores pierden su dinero que ahorraron en bonos o acciones que ya no tienen valor alguno. Es tanto el sufrimiento que inevitablemente comienzan las presiones políticas para que el Estado intervenga y rescate a compañías no rentables con el dinero de los contribuyentes. En distintos

momentos de la historia todos los países lo han hecho de alguna manera u otra. El gobierno de Estados Unidos, por ejemplo, rescató a muchos bancos y a la industria automotriz después de la grave crisis recesiva del 2007-2009. En el primer caso, para beneficio de los capitalistas, en el segundo, para el de miles de empleados sindicalizados. Pero una cosa es que los gobiernos hagan rescates ad hoc de algunas empresas en momentos críticos y otra muy diferente es impedir, a toda costa, que la economía entre en una recesión y se reestructuren muchas empresas inoperantes. Es lo que está haciendo el gobierno chino. De 1990 a la fecha, Estados Unidos ha tenido tres recesiones, una de ellas de grandes proporciones, que comenzó en 2007 y terminó en 2009. En ese mismo periodo, China no ha tenido ni una sola recesión. Trimestre tras trimestre ha producido crecimientos económicos positivos. Sus tasas de crecimiento han sido impresionantes, de tal suerte que ya se convirtió en la economía más grande del mundo en términos absolutos. Bien por los chinos. Gracias a ese extraordinario crecimiento, han podido sacar a millones de personas de la pobreza. El problema es que muchas empresas de ese país ya no son ni rentables ni productivas. A fin de evitar quebrar, y con la anuencia del gobierno de ese país, a partir de la crisis recesiva mundial de 2007-2009, se aceleró el endeudamiento del sector privado que hoy ya alcanza el 200% del Producto Interno Bruto. Las empresas chinas ya están más


Chong, rudo; Calderón, cursi José Cardenas Para nadie es secreto que la peor escalada de violencia comenzó en 2008, un año después de iniciada la estrategia calderonista, precisamente en Michoacán. Los muertos que hoy contamos son consecuencia de errores pasados. Algo dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al sentenciar que la “guerra contra el crimen” declarada por Felipe Calderón partió de un diagnóstico equivocado y una mala estrategia sin táctica ni trabajo de inteligencia, lo que desató a los peores demonios de la violencia, dejando a la población en medio del fuego cruzado entre fuerzas federales y delincuentes, con graves daños colaterales. Osorio Chong dijo, además, que en tiempo de Calderón, a pesar de contar con la Plataforma México, ésta no fue utilizada de forma coordinada, provocando confrontación y conflicto entre las áreas de seguridad; prevaleció el lucimiento personal de cada titular de las áreas de inteligencia; salieron ganando los delincuentes. Felipe Calderón lee la crítica como ataque duro y directo, y justifica: “No había de otra; mi administración se concentró en cumplir la ley; es erróneo pensar que la violencia sólo es un tema de drogas”… y revira: “El diagnóstico equivocado es suponer que la solución es no combatir a los criminales”. Para nadie es secreto que la peor escalada de violencia comenzó en 2008, un año después de iniciada la

39 19

Más que la Presidencia, la democracia Joaquín López Dóriga

estrategia calderonista, precisamente en Michoacán. Para el imaginario colectivo, los muertos de la guerra, 60 mil o 70 mil —la cuenta exacta es imposible—, son muertos del régimen anterior. Osorio Chong habla del tiradero encontrado por el PRI a su regreso a Los Pinos y presume acciones de fondo para revertir la descomposición social que alimenta a la brutalidad criminal. El dato duro es que ahora, a casi una década, a medio sexenio de Enrique Peña Nieto, el fantasma de la culpa también espanta al gobierno actual. En el reparto de culpas, Calderón sale cargando las peores, pero el actual gobierno federal aún no la libra; falta mucho por hacer. Por cierto, no es casual que el secretario de Gobernación hable del tema justo en medio de los foros sobre la legalización de la mariguana, y tampoco que el asunto de la ineptitud y la ineficacia calderonista para vencer al crimen resurja justo a dos meses y medio de las elecciones en trece estados. EL MONJE PENITENTE: Vicente Fox no tiene “llenadera”. Tras pelearse con Trump y descalificar a los aspirantes independientes, ahora lanza la piedra contra el gobierno federal; dice que El Chapo no será extraditado porque temen que “cante” en inglés. El expresidente con botas encuentra pretexto diario para estar en el “ajo”.

La medición de los partidos políticos arroja una baja generalizada, producto del hartazgo popular por la partidocracia, que es el gobierno de los partidos para los partidos, donde la gente es secundaria y hasta prescindible siempre y cuando no se trate de tiempos electorales. De los ciudadanos, a los partidos solo les importa su voto, todo lo demás es para ellos. Y ese desprecio partidista por la sociedad ha sido correspondido en el mismo sentido, aunque aún no con la misma intensidad. Esto ha abierto un espacio de campaña para los candidatos independientes, que han comenzado a ocupar, que no a llenar, quizá porque la desconfianza ciudadana a partidos y políticos los alcanza. Pero lo peor que puede pasar es que esa desconfianza social a los partidos políticos se convierta en un rechazo a la democracia, que es de lo último que nos podría suceder. Por eso, ante el desgaste de los partidos políticos, los independientes tienen una gravísima responsabilidad, por encima de ganar las elecciones: fortalecer la confianza en el sistema democrático, no verlo así, los haría como los demás. Parte del rechazo a los partidos se origina en su uso patrimonial, como franquicia particular, empezando por los llamados chicos. Ese concepto de propiedad los asocia a sus dueños: el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Panal, Verde, incluso Morena. En las elecciones presidenciales de 2018 estará en juego no solo la vida de algunos partidos, sino algo mucho más importan-

te, esencial: la democracia misma si esa decepción abre espacios al iluminismo o por la desesperación, a un salto a lo desconocido. De ahí, reitero, la grave responsabilidad de quienes hoy se mencionan como candidatos independientes, y apunto, en primer lugar, a Juan Ramón de la Fuente, el más sólido y reconocido de todos ellos, y agrego a Jorge Castañeda, el gran promotor, y al mismo Jaime Rodríguez y a los que se sumen. Porque lo que está en juego en 2018 no es solo la Presidencia de la República, lo que está en juego es el sistema democrático mexicano. Y es obligación de todos, sociedad, independientes y con partidos, defenderlo. RETALES 1. INVISIBLES. Sigue pendiente en el Senado la iniciativa para considerar a los menores en las cárceles como población vulnerable. ¿Será que no votan? Roberto Gil dijo que la va a sacar. Veremos; 2. SOBERBIA. Dice Lorenzo Córdova que no me contesta porque no somos pares. No le conocía esa arrogancia. De todos modo es bueno saber que ya no me va a contestar; y 3. CASO. El último pago de su adeudo de más de diez años con el casino del hotel Wynn, de Las Vegas, lo hizo el hoy procurador de Nuevo León, Fernando Flores, el pasado 14 de agosto, 15 mil 507 dólares. Tomó posesión el 7 de octubre y el caso lo cerró la Corte de Nevada el pasado 1 de febrero, ya en el cargo.


La comparación de Trump con Hitler Andrés Oppenheimer El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, no debió haber comparado al candidato republicano Donald Trump con Adolf Hitler. Debería haberlo comparado con Herbert Hoover. Hoover fue el Presidente estadounidense que, según la mayoría de los economistas, condujo a Estados Unidos a la Gran Depresión de la década de 1930. Al igual que Trump, Hoover era un populista republicano que durante su campaña presidencial propuso elevar las tarifas aduaneras para proteger a los trabajadores estadounidenses. Una vez electo, se produjo una guerra comercial que llevó a la Gran Depresión. En una entrevista, Peña Nieto comparó el discurso de Trump con los de Hitler y Benito Mussolini. Refiriéndose a los ataques de Trump contra los inmigrantes mexicanos indocumentados, Peña Nieto dijo: "Así llegaron Mussolini, así llegó Hitler". Pero la comparación no fue ni original ni adecuada para un Presidente mexicano. Ya se había hecho un millón de veces en Estados Unidos después de que el ex líder del KKK, David Duke, anunció que iba a votar a favor de Trump. Lo que es más importante, la comparación de Trump con Hitler trivializa el horror de la muerte de millones de víctimas del Holocausto, y hace que muchos seguidores de Trump piensen que todo lo que se dice sobre su candidato es exagerado, y parte de una campaña de difamación. En cambio, el Presidente de México debería haber hecho la comparación con Hoover. Durante su campaña presidencial de 1928, Hoover propuso elevar las tarifas aduaneras de los productos agrícolas para ayudar a los agricultores estadounidenses. El problema fue que,

Independientes a la Asamblea

20

José Woldenberg

una vez electo, otras industrias estadounidenses exigieron tarifas aduaneras similares para proteger sus propios productos. Muy pronto, todas las industrias estadounidenses -en ese entonces todavía no afectadas por el desplome de Wall Street en 1929- estaban pidiendo subir las tasas aduaneras.En 1930, Hoover firmó la Ley Arancelaria Smoot-Hawley, que elevó las tasas aduaneras a niveles récord. Eso llevó a otros países a responder subiendo sus propios aranceles a sus importaciones de productos estadounidenses. La resultante guerra comercial llevó a una caída de 66 por ciento en el comercio internacional entre 1929 y 1934. De acuerdo con cifras del Departamento de Estado, las exportaciones estadounidenses a Europa cayeron de mil 334 millones de dólares en 1929 a 784 millones en 1932. Los economistas debaten hasta el día de hoy si la Ley Smoot Hawley y los aumentos de las tarifas aduaneras que la precedieron causaron la Gran Depresión. Pero pocos discuten que fueron factores que aceleraron la crisis de 1930. Trump ha dicho que va a imponer una tarifa aduanera del 35 por ciento sobre las importaciones de automóviles de México. Cuando se le preguntó el 25 de febrero si eso no desencadenaría una guerra comercial con México, Trump respondió: "Bueno, ya sabes, no me importan tanto las guerras comerciales cuando estamos perdiendo 58 mil millones de dólares al año". Al margen del hecho de que se trata de una estadística tramposa -no toma en consideración que el 40 por ciento de los componentes de los automóviles hechos en México son estadounidensesTrump olvida los peligros de una guerra comercial como la que aceleró la Gran Depresión.

Hace una semana un amigo me mostró la siguiente nota que entiendo apareció en Twitter: "Tú, Constituyente: aire fresco para el escenario político de la Ciudad. Hoy nació Tú, Constituyente, Colectivo Independiente, como una alianza de activistas, expertos en temas de la ciudad, organizaciones civiles y redes ciudadanas que busca asegurar que la voz de los capitalinos se vea reflejada en la nueva Constitución de la Ciudad de México. "El Colectivo es nuevo pero sus integrantes llevan años trabajando por las causas de la ciudad... "De entre sus miembros destacan ciudadanos como Agustín Martínez y Areli Cano, de Bicitekas, la organización más antigua del movimiento ciclista... Personas como Luis González Placencia, reconocido defensor de los derechos humanos... y activistas como Alfredo Lecona y Carlos Brito, que desde el #YoSoy132 enfrentaron al gigante de Televisa y denunciaron su vínculo con el entonces candidato del PRI. También pertenecen al colectivo miembros de Democracia Deliberada y del movimiento #ReformaPolíticaYa, como Alberto Serdán y Mario Arriagada...Especialistas en temas de ciudad como Gabriela Alarcón y Javier Treviño...y otras activistas como Paulina Arriaga y Aleida Calleja (AMEDI)... "Para demostrar que puede haber una forma distinta de hacer política, Tú, Constituyente busca impulsar una agenda común, construida en colectivo, en torno a cinco ejes temáticos. Pero el colectivo no solo construirá agenda, como es tradición entre sus integrantes. En esta ocasión la idea es dar un salto directo a la toma de decisiones e impulsar a cinco fórmulas de candidatos independientes para el Constituyente". La nota la firmaba Mara I. Hernández. Que un grupo de personas destacadas se reúna para elaborar una agenda en común para la Ciudad de México es de celebrarse, que anuncien que trabajarán unidos para lograr las firmas necesarias

para registrar 5 fórmulas de candidatos independientes a la Asamblea Constituyente también (recuerden que el INE estableció que un ciudadano podrá firmar apoyando hasta 5 candidaturas de ese tipo), que se trate de una red que reúne experiencias en muy diferentes campos -todos ellos pertinentes- es un agregado nada despreciable, que entre ellos aparezcan personas con trayectorias sobresalientes es un plus, que se dispongan a hacer campaña para llevar su voz a la Constituyente es una buena nueva. Es decir, que se hayan decidido, como ellos mismos apuntan, a pasar de los diagnósticos y las propuestas a buscar cargos de representación es una grata noticia. Espero que les vaya bien. Están formando un partido para participar en la próxima elección de la Asamblea Constituyente y con ello multiplican el número de ofertas que aparecerán en la boleta. Y si además corren con suerte, si los votos los conducen a donde pretenden, seguramente trabajarán de manera unificada en la Asamblea, como lo hacen las bancadas de los partidos. (El viejo Duverger decía que los partidos aparecen por necesidad en las elecciones y en los cuerpos colegiados legislativos). Por supuesto, no pretendo que asuman el nombre de partido (¡caray, están tan desprestigiados!), pero incluso, más adelante, podrían animarse a dar el paso de convertir lo que hoy despunta como un partido efímero (solo para la Asamblea) en una organización permanente que no solo busque presencia en un evento (más que importante y pertinente) sino de manera cotidiana en el mundo de la representación. Sería una noticia aún mejor. Y es que no hay escape. Para ser efectivos en política hay que organizarse -ni modo-. Y cuando uno lo hace forma un partido en el sentido estricto de la palabra: una parte de la sociedad que se agrupa para alcanzar cargos de representación y gobierno. Y ojalá se asuman como tal (una oferta más entre otras, no La Oferta). Se harían y nos harían a todos un gran favor: ayudarnos a socializar los códigos de la coexistencia de la pluralidad política.


Editorial El Faro

Trumpadas, trumpadas y más trumpadas ¿Qué nos pasó? Oscar Espinosa

No sé en qué momento o lapso de tiempo se gestó todo aquello que ha permitido que en el ánimo de tantos estadunidenses tenga ese efecto un discurso como el que ha venido utilizando Donald Trump en contra de México y de los hispanos que viven en los EU. En el mes de septiembre, en este mismo espacio se publicó mi columna titulada Las verdaderas "trumpadas" de Trump, en la que, refiriéndome a la retahíla de cosas negativas que hasta ese momento había dicho Trump, escribí: "...Sin embargo, no es mi intención seguir citándolas, sino reflexionar sobre lo que en verdad me preocupa, no de este personaje peculiar, sino del respaldo que parece ganar día con día en los sondeos que se han publicado (excepto el que fue difundido recientemente por The Washington Post). Honestamente, lo que diga o deje de decir a los cuatro vientos este millonario bocón no tendría relevancia alguna, si no fuera por las simpatías que parece generar en algunos círculos de la sociedad americana; círculos, por cierto, muy influyentes...". Y acto seguido expresaba yo mi inquietud respecto al riesgo que implica que un amplio sector de la sociedad norteamericana respaldara a alguien que está en contra de los tratados comerciales como el TLC que ha dado lugar a un comercio entre ambas naciones que casi alcanza la asombrosa cifra de ¡mil quinientos millones de dólares diariamente! Siendo parte del equipo del presidente Carlos Salinas de Gortari, primero como presidente de la Comisión Nacional de Valores y después como director general de Nacional Financiera, me tocó estar cerca del proceso de negociación que magistralmente llevaron a cabo los miembros del gabinete presidencial responsables del tema, quienes tuvieron además el tino de hacerse acompañar de los mejores empresarios de México, los que actuaban en lo que se llamó el "cuarto de al lado", opinando sobre los términos de dicho acuerdo comercial. Y aunque la tarea de opinar sobre esos términos, que podrían afectar la actividad de sus empresas o del sector al que pertenecían, fue fundamental, creo yo que lo que resultó aún más meritorio fue el haber desplegado una eficaz tarea proselitista para convencer, de aquel lado de la frontera, a una influyente red empresarial, que acabó haciendo suyo el propósito de sacar adelante esta negociación convenciendo a sus congresistas de dar su apoyo. Confieso que en aquel entonces sentí que, para bien de México en el largo plazo, habíamos conseguido, más que un Tratado de Libre Comercio, una nueva visión mutua sobre ambos países y de manera sobresaliente habíamos conseguido cambiarnos de un carril de baja o media velocidad a uno de alta

para el desarrollo futuro de México. Y siempre he considerado que, de la permanencia de ese ambiente, seguirá dependiendo que se fortalezca y crezca lo conseguido. De hecho, quizá si no hubiera surgido esta turbulencia llamada Donald, hubiera seguido durmiendo tranquilo pensado que cada día esa impresionante corriente de negocios estaría, por sí sola, siendo la demostración más palpable de que el vínculo entre ambas naciones era cada vez más fuerte y permanente. Pero mucho me ha desencantado darme cuenta de que no es así. Ahí está la alteración climática que representa el torbellino Trump, evidenciando la vulnerabilidad de una relación y un ambiente que, evidentemente, no hemos cuidado como debiéramos. Valga entonces todo lo acontecido hasta ahora como una llamada de atención para que tomemos conciencia de que, a pesar de decenas de organizaciones de hispanos, de tantos intercambios culturales, de todas esas operaciones comerciales diarias, de tantos millones de turistas año con año de ambos lados, hoy muchos norteamericanos aplauden como focas a un hombre que simple y sencillamente nos detesta y propone echar al vacío todo lo logrado. Desde luego que no escapa a mi atención que esos partidarios de Trump distan mucho de ser mayoría y que incluso entre los republicanos hay opiniones contrarias y hasta movimientos para recaudar fondos para frenar esta aberración política. Tampoco ignoro que en el partido demócrata existe una visión muy diferente y que, en particular, Hillary Clinton tiene una visión muy informada acerca de nuestro país y de la relación bilateral. Fue precisamente en la gestión de Bill Clinton, su marido, como presidente, que México recibió el mayor apoyo de su historia y que gracias a él superamos una crisis que pudo causar daños irreversibles. En futuras entregas convendrá que analicemos cómo se van desarrollando las actividades en estas elecciones primarias y cómo se van perfilando los posibles nominados. Venga lo que venga, sin duda el escenario ideal para México sería que Trump no gane las elecciones en noviembre, si es que resulta el candidato del partido republicano, que los hispanos pudieran organizarse y movilizarse para lograr la más alta votación de la historia (y que esta -obviamente- fuera contraria a Trump); que re-pensáramos la relación con los EUA y en particular que identifiquemos aquello que ha lastimado la buena disposición de muchos para vernos con simpatía y en forma positiva y que comprendamos que no nos podemos desentender nuevamente nunca más del compromiso de abonar cotidianamente a esta relación lo que sea necesario, considerando que de ella depende, en buena medida, nuestro futuro desarrollo. ¡Ni más, ni menos!


79a Convención Nacional Bancaria Toma de Protesta del Comité "México y su Banca: Protagonistas en el Ejecutivo y del Consejo Directivo de la Nuevo Orden Económico Internacional" CONCANACO-SERVyTUR , 2016-2017

STAFF PRESIDENCIA STAFF PRESIDENCIA

la economía nacional.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró la 79a Convención Nacional Bancaria "México y su Banca: Protagonistas en el Nuevo Orden Económico Internacional", en el estado de Guerrero.

- El ahorro financiero interno, pasó de 55.8% del PIB en 2012, a 69.3% en 2015; lo que significa un crecimiento de 13.5 puntos porcentuales.

"A los bancos y al Gobierno de la República, nos une un compromiso compartido: trabajar por la estabilidad, el crecimiento y el desarrollo de México. Tenemos claro que la máxima prioridad, es la estabilidad, que es la base del crecimiento sostenido y del desarrollo duradero". Integración, estabilidad y reformas, posicionan a México como una de las economías más atractivas del mundo para invertir y crecer en los siguientes años. La Reforma Financiera incide positivamente en el crecimiento de la economía del país, apoya al mercado interno y mejora la vida diaria de las familias mexicanas. Reforma financiera: Avances 20142015 - Hoy en México hay más crédito, más barato y en mejores condiciones. El crédito creció varias veces más, que

- El financiamiento al sector privado, pasó de 25.7% del PIB en 2012, a 30.9% en 2015; esto es, un crecimiento de 5.2 puntos porcentuales. - De diciembre de 2014 a diciembre de 2015 el crédito a empresas creció 15.6%; destacando un aumento de 17.6% para las micro empresas. - Los créditos personales se incrementaron 19.4% en el mismo periodo y los hipotecarios aumentaron 9%. - Las tasas de interés están disminuyendo, sobresaliendo el caso de los créditos personales, cuyas tasas se han reducido hasta en 8.6 puntos porcentuales. - La oferta crediticia, ha ido acompañada de una mayor solidez del sistema bancario. En diciembre de 2015, su Índice de Capitalización fue de 14.96%; un nivel similar al promedio de los países del G-20, de 15.1%.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la Toma de Protesta del Comité Ejecutivo y del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, 2016-2017. Desde hace más de 98 años, la CONCANACO-SERVyTUR ha facilitado el diálogo y la colaboración de comerciantes, prestadores de servicios y empresarios turísticos con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno. Hoy su Comité Ejecutivo y su Consejo Directivo comienzan un nuevo ciclo, con la dirección de Enrique Solana Sentíes y su equipo. En el evento se realizó un reconocimiento a los niños triquis de Oaxaca, integrantes de la selección infantil indígena de basquetbol, por el merecido reconocimiento: Hablemos y Actuemos bien por México. "Todos los galardonados, el día de hoy, son ejemplo de talento, perseverancia y superación. Son reflejo de un México que ha venido evolucionando con el paso de las décadas, pero, sobre todo, de un México que ha acelerado su transformación en los últimos años". Eliminando barreras: Cifras-2015 Con reformas estructurales, políticas

públicas innovadoras y obras de infraestructura, hoy México tiene una plataforma más sólida para impulsar el crecimiento y el desarrollo del país; incluso en el actual escenario de la economía mundial. - En 2013, el PIB creció 1.3 por ciento; en 2014, 2.3 por ciento, y en 2015, 2.5 por ciento. Esta tasa supera el desempeño de algunas economías más grandes. - En 2015 el Producto Interno Bruto en el sector Servicios aumentó 3.3 por ciento. - El Comercio creció 4.5 por ciento, lo que confirma que el mercado interno se está expandiendo, y que ha sido uno de los principales motores del crecimiento. - En 2015 se registraron cifras históricas en el Sector Turismo. Llegaron a México 32.1 millones de turistas internacionales; significa 37 por ciento más del número de visitantes en el año 2012. - El empleo formal sigue a la alza. Según las cifras más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, en febrero se crearon 142 mil 291 puestos de trabajo formal. Es el número más alto para un de mes de febrero desde que se tienen registros mensuales.



C

ollage Periódico el Faro

Viernes 11 de Marzo del 2016

Cómo blindar la wifi de casa para que no te la roben

Por José Mendiola Ciudad de México.- 1.- Evitar la configuración por defecto Los routers salen de fábrica con una configuración predeterminada, y aunque cada red tiene su propia contraseña, conviene cambiar los parámetros para poner las cosas un poco más difíciles a los hackers. La mayoría de los enrutadores vienen con instrucciones específicas para cambiar las configuraciones por defecto y los fabricantes cada vez están creando interfaces más sencillas de gestionar para que el usuario no se vuelva loco. Pero si, pese a todo, no se es especialmente habilidoso con los ordenadores, puede pedir al técnico que le cambie los parámetros en el momento de la instalación de la red inalámbrica, o bien contactar directamente con el operador que le ha proporcionado el router para que le asista en este proceso. Pero no se trata únicamente de modificar la contraseña de la red wifi, sino también de blindar el acceso al propio router. En este sentido, el analista de seguridad de Kaspersky Lab, Daniel Creus, propone además "deshabilitar servicios de administración y gestión del router para evitar que puedan accederse a ellos desde fuera de nuestra red". Se trata, en definitiva, de modificar todos los parámetros de la configuración estándar del dispositivo. En el caso de la contraseña, este cambio, además de incrementar la seguridad de la red, hará más fácil invitar a los amigos o familiares conectarse a ella. 2. Cortafuegos y contraseña sofisticada Si hay una empresa que conoce al dedillo todos los recovecos de Internet y no puede asistir en esta tarea, es sin duda

Google. La firma californiana añade una serie de consejos en su blog oficial, entre los que destaca la importancia de activar el firewall en el propio router al entrar en la configuración. El gigante recuerda, por otro lado, que la contraseña de la red inalámbrica debe ser lo más sofisticada posible: hay que evitar combinaciones de caracteres numéricos y alfabéticos en mayúsculas y minúsculas y no emplear la misma contraseña que utilicemos para otros servicios en la red. Google sugiere que debemos proteger la red wifi de la misma manera que protegemos nuestra casa.

3. Apagar el 'router' en largas ausencias El organismo estadounidense FCC (Federal Communications Commission) propone además que se cambie el identificativo de la red o SSID. Incluso, mejor todavía, hacerlo invisible. Pero si hay una forma definitiva de proteger la red inalámbrica de manos ajenas es apagar el router. Sí, la FCC propone que desconectemos la red wifi cuando nos ausentemos del domicilio por vacaciones o fines de semana. 4. Controlar qué equipos se conectan a la red Una de las primeras señales de alarma de una red hackeada es el descenso de velocidad en la conexión. Es posible que un vecino o cualquiera desde la calle haya logrado acceder a la red y esté ocupando un buen ancho de banda en descargas. ¿Cómo saberlo? La manera más sencilla es emplear aplicaciones como Fing. 5. Usar 'hardware' para proteger la red Si no queremos volvernos locos editando contraseñas y configuraciones, siempre podemos recurrir a un gadget que blinda la red Wifi de la casa y se asegura de forma activa que los equipos conectados son todos conocidos y no hay ataques remotos. La firma israelí Dojo Labs ha presentado un dispositivo que se encarga de vigilar que equipos no autorizado se conecten a nuestra red, y nos alerta mediante una app si se produce algún suceso sospechoso.

Cómo blindar nuestro móvil de manos ajenas

Por José Mendiola Zuriarrain Ciudad de México.- - Bloquear el móvil con una contraseña: elegir una contraseña lo más larga posible intentando evitar el clásico PIN de cuatro cifras, pero si por conveniencia preferimos utilizar un código corto, siempre será mejor eso que dejar el móvil desprotegido. En lo que respecta a los que utilizan un patrón de desbloqueo, conviene que éste sea lo más complejo posible y tener en cuenta que aunque no se vean, los dedos dejan un rastro en pantalla al dibujarlo. - Activar el borrado del móvil: esta medida es la que en realidad ha encendido el encarnizado enfrentamiento entre Apple y el FBI. Se teme que el iPhone involucrado tenga activado el borrado de la información tras diez intentos fallidos de desbloquear la contraseña. Esta sencilla medida evita que el dispositivo sea desbloqueado mediante la técnica de la fuerza bruta (introducir sistemáticamente códigos hasta que al final se dé con el adecuado). - Usar gestores de contraseñas: una de las máximas que defienden los expertos de seguridad consiste en utilizar una contraseña diferente para cada cuenta o servicio. Es decir, una

para Facebook, otra para el correo, una tercera para Gmail... La realidad nos dice que esto en la práctica es complejo de conseguir y el día a día nos llevará a utilizar el temido “misma contraseña para todo”. Es aquí donde los gestores de contraseñas, aplicaciones con respaldo en la nube que funcionan como cajas fuertes de passwords, hacen el trabajo sucio por el usuario. Basta con descargar la aplicación en cualquiera de nuestros dispositivos y que sea ésta quien se encargue de general, almacenar y acceder a los servicios por nosotros. Los principales gestores son 1Password, LastPass y el más sofisticado es el último en llegar, TrueKey de Intel Security. - Activar la verificación en dos pasos: esta medida no es propia del móvil, sino de los servicios que utilicemos en él y en tabletas y ordenadores. La verificación en dos pasos consiste en habilitar un dispositivo adicional (generalmente suele ser el teléfono móvil) para validar el acceso a una cuenta o servicio determinado. Es decir, que para poder acceder a Gmail desde un ordenador que no utilicemos habitualmente, será necesario introducir un código o SMS que nos haya llegado al móvil. Hoy por hoy, según los expertos, es la medida más útil y efectiva para proteger nuestras cuentas


24

Especie marina aparece El zika podría causar una infección muerta en playa de Acapulco cerebral en el adulto: estudio

Redacción Ciudad de México.- En las orillas de la Playa Bonfil, en la Zona Diamante de Acapulco, fue encontrada una especie marina muerta de cuatro metros de largo que causó asombro y admiración entre turistas y lugareños. El coordinador de Protección Civil y Bomberos, Sabás de la Rosa Camacho, informó en entrevista vía telefónica que el reporte se recibió a las 16:00 horas y al acudir al lugar de los hechos se encontró esa especie marina. Dijo que se desconoce qué animal sea, pero al parecer estuvo mucho tiempo flotando y las fuertes corrientes marinas ocasionadas por el mal tiempo lo sacaron a la orilla.

"Desconocemos qué tipo de animal sea pero lo que sí es que no huele feo ni tiene olores fétidos, pero sí tiene más de cuatro metros de largo este ejemplar y está a la altura de la Playa Bonfil", comentó. De la Rosa Camacho mencionó que debido al alto oleaje la especie marina quedó a la orilla de la playa y se hizo el reporte a la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). "No se sabe si es un calamar o ballena, porque se observó que tenía huesos pero se hizo el reporte a la Profepa", subrayó. Los restauranteros y pobladores de la Playa Bonfil señalaron que podría ser un calamar gigante y otros una ballena.

Redacción Paris.- El virus zika, considerado el causante de afecciones en el cerebro de bebés, de la médula espinal y del síndrome de Guillain-Barré, podría provocar también una grave infección cerebral en el adulto, con riesgo de coma, advierte un estudio de médicos franceses. Los médicos constataron la presencia del virus Zika en el líquido encéfalo raquídeo de un hombre de 81 años afectado por una meningoencefalitis, una peligrosa inflamación del cerebro y las meninges, según un estudio publicado en la revista médica estadounidense New England Journal of Medicine (NEJM). Este nuevo estudio muestra una multiplicación de los casos en los que el virus zika, durante largo tiempo considerado anodino, puede afectar seriamente el sistema nervioso. El hombre, hospitalizado el 10 de enero pasado, fue transferido al día siguiente a cuidados intensivos a raíz de un rápido agravamiento de su estado, llegando a un coma que hizo necesaria la asistencia respiratoria artificial, explicaron médicos del hospital HenriMondor en Créteil (afueras de París), donde fue atendido. "Es el primer caso de ese tipo descrito, que sepamos", dijo el doctor Guillaume Carteaux, coautor de la publicación en

el NEJM. "Las otras causas infecciosas, virales y bacterianas, fueron descartadas", agregó, en particular los virus herpes, varicela, herpes zóster y otros arbovirus (los transmitidos por artrópodos). El hombre, "en perfect estado de salud" antes de caer enfermo, había regresado diez días antes de un crucero por el Pacífico sur (Nueva Caledonia, Vanuatu, islas Salomon, Nueva Zelanda). Afiebrado (39.1 grados Celsius) y en coma, presentaba una hemiplejia del lado izquierdo así como una motricidad reducida del brazo derecho, señalaron los médicos. Los exámenes mostraron una posible meningoencefalitis, una inflamación importante del cerebro y de las meninges, compatible con una infección. Los médicos buscaron una serie de bacterias y de virus susceptibles de estar implicados, como por ejemplo los del dengue y de chicunguña. Un test llamado de amplificación genética (PCR) detectó el material genético del virus en el líquido extraído por punción lumbar, lo que puso en evidencia un "virus vivo", según un análisis llevado a cabo en el centro nacional de arbovirus en Marsella (sur), precisó el doctor Carteaux.


25

Reconstruyen casa demolida de William Chichén Itzá recibirá unas 15

Shakespeare por su 400 aniversario mil personas en equinoccio

Notimex

Notimex

cámara de refrigeración de la cocina.

Ciudad de México.- El legado del dramaturgo más importante en lengua inglesa, William Shakespeare (15641616), será celebrado en su pueblo natal con la recreación de un jardín en el espacio histórico donde estuvo la casa donde murió hace 400 años.

"De acuerdo con el único boceto de la casa -que data del siglo XVIII- tenemos una pequeña idea de cómo era la casa y la arqueología ha permitido conocer cómo ésta fue construida" hace 500 años, señaló el arquitecto. Como parte de los actos conmemorativos por los 400 años de la muerte de Shakespeare, la propiedad donde el autor de "Hamlet" vivió los últimos años de su vida -de 1597 a 1616- será reconceptualizada.

El subdirector del proyecto New Place (Lugar Nuevo), Nic Fulcher, explicó que la casa no podrá ser reconstruida, pero las excavaciones que se realizan en la actualidad muestran una idea clara del trazo arquitectónico del lugar. "Las investigaciones arqueológicas nos han dado la huella arquitectónica donde alguna vez estuvo la casa. Debido a que el espacio está registrado dentro de los parques y jardines del pueblo, no se puede reconstruir la propiedad", aclaró Fulcher. El inmueble fue demolido en 1759 por el entonces dueño, el reverendo Francis Gastrell, quien quería evitar pagar más impuestos al fisco. Gastrell provocó la furia del pueblo, por lo que tuvo que mudarse a otra ciudad. Durante las recientes excavaciones, los arqueólogos han descubierto el lugar donde se erigió la cocina, las habitaciones y los salones principales. Además, hace algunas semanas fue encontrada la

El fideicomiso Birthplace Trust busca involucrar al público en la historia del escritor y próspero hombre de negocios reconstruyendo el espacio de la casa donde vivió, tras una exitosa carrera como dramaturgo en Londres. Los visitantes podrán caminar en el mismo lugar donde alguna vez lo hizo Shakespeare, a través de un pórtico que conducirá a un enorme árbol de cobre de cuatro toneladas de peso.

Ciudad de México.-Unas 15 mil personas se darán cita en la zona arqueológica de Chichen Itzá para presenciar el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primera el próximo día 21. En entrevista, el director del Patronato de las Unidades Culturales y de Servicios Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, indicó que para la zona arqueológica de Dzibilchaltún, se espera una afluencia de por lo menos dos mil personas el próximo lunes. Allí se registra otro fenómeno arqueoastronómico, en el llamado "Templo de las Siete Muñecas", (en el que el sol se posa justo en medio de la gran estructura).

de una gran serpiente que representa al dios Kukulcán. López Martínez precisó que autoridades federales, estatales y municipales desplegarán un operativo para los visitantes que acudan de forma segura a presenciar esos espectáculos que forman parte del legado del conocimiento de los astros que lograron desarrollar los antiguos mayas. "En breve iniciarán las reuniones entre autoridades de los tres niveles de gobierno, para garantizar la seguridad en ambos sitios prehispánicos", expuso. El operativo incluye medidas de prevención en todas carreteras que conducen tanto a Chichén como a Dzibilchaltún, dijo.

Aclaró que es un cálculo preliminar podría ser que los fenómenos de luz y sombra atraigan a más personas a esas ciudades precolombinas, pues será un fin de semana largo.

Habrá un operativo de vigilancia en las inmediaciones de cada sitio, así como al interior, en los que se trabajarán los ayuntamientos de Tinum y Mérida y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

"Es un puente de tres días, esperamos que eso ayude a que contemos con buena presencia de turistas nacionales, extranjeros o incluso locales que gustan visitar estos sitios para presenciar el equinoccio primavera, sobre todo en Chichén Itzá", añadió.

En el caso de Dzibilchaltún, López Martínez expuso que ya se prepara una serie de espectáculos culturales adicionales al fenómeno natural, a fin de incrementar el interés de los visitantes nacionales y extranjeros.

En esa antigua ciudad maya el reflejo de los rayos del sol genera un juego de triángulos en la parte norte del edificio conocido como "El Castillo" y que dan la apariencia de formar el cuerpo

"El sitio tiene la ventaja de que está muy cerca de la capital yucateca, por lo que creemos que con un poco más de atractivos y promoción puede empezar a atraer más visitantes", expresó.


Los mejores lugares para ver ballenas en el mundo

26

Ártico Canadiense (Canadá) Hay especies de ballena que solo se pueden ver en ciertas latitudes, muy cercanas al Ártico. Las belugas, por ejemplo, ese gran delfín blanco. O los narvales, un cetáceo dotado de un colmillo retorcido a modo de cuerno que puede llegar a medir dos metros de largo.

Husavik (Islandia) Los mejores avistamientos de ballenas en Islandia parten de Husavik, en la costa norte de la isla volcánica. Lo más espectacular es realizarlos a la luz del sol de medianoche. La mejor época para observar ballenas en Islandia es de mayo a septiembre.

Islas Azores (Portugal) Las Azores toman su nombre de un pájaro, pero en este archipiélago en mitad del Atlántico las ballenas también son muy importantes. En este santuario se alojan hasta 24 tipos de cetáceos a lo largo del año. De estas islas portuguesas, las mejores para ver ballenas son Faial, Pico y Sao Jorge.

Mar de Cortés (México) El mar de Cortés fue bautizado por Jacques Cousteau como “el acuario del mundo”. En el Golfo de California, frente a Sinaloa y Sonora, se encuentra el mejor lugar posible para ver a la enormísma ballena azul, el animal más grande que jamás ha pisado (nadado, más bien) este planeta.

Stellwagen Bank (EEUU) El santuario marino nacional del Banco de Stellwagen es un enorme banco de arena que recorre buena parte de la bahía de Massachusetts (la de Boston, en EEUU), entre cabo Ann y cabo Cod. De nuevo, las aguas tranquilas permiten juguetear, entre abril y octubre.

Estrecho de Gibraltar Las corrientes creadas en el Estrecho de Gibraltar entre el Atlántico y el Mediterráneo propician un entorno favorable a los cetáceos con mucha materia orgánica. En abril comienzan a verse cachalotes y a partir de julio llegan las orcas buscando atún rojo.


27

Hermanus (Sudáfrica) A unos 120 kilómetros de Ciudad del Cabo, en Suráfrica, se encuentra Hermanus, una hermosa localidad costera que mira al Atlántico a través de sus acantilados. Está considerado uno de los mejores lugares del mundo para avistar ballenas.

Bahía de los Glaciares (Alaska, EEUU) La bahía de los Glaciares se encuentra en el pico sureste del Estado de Alaska. Allí podremos encontrar, de junio a principios de septiembre, un buen número de ballenas jorobadas y también orcas que se acercan a la bahía para alimentarse.

Bahía de Hervey (Queensland, Australia) Cientos de ballenas tienen cada año en la bahía de Hervey, en Australia, una parada obligada en su migración hacia el sur. Los cetáceos, especialmente ballenas jorobadas, empiezan a llegar a mediados de julio, y se quedan en esta bahía hasta finales de noviembre. Hervey goza de la protección natural de la isla de Fraser, una reserva patrimonio mundial que ostenta el honor de ser la mayor isla de arena del mundo. Las aguas tranquilas fomentan el juego entre las ballenas y sus crías, para deleite de los espectadores. Además, Hervey se encuentra muy cerca de algunas de las mejores playas de surf de Australia. Por si te da el gusanillo después de ver jugar a los animales.


N

egocios Periódico el Faro

Viernes 11 de Marzo del 2016

Izzi Telecom y Megacable, los que

Pemex: entre el recorte y el sindicato más crecen en el mercado fijo Por Nicolás Lucas

Ciudad de México.- En el mercado fijo son Megacable e Izzi Telecom, y en ese orden, las dos marcas que experimentaron un mejor crecimiento a lo largo del 2015 y de manera particular en último trimestre de ese año. En contraste, Maxcom, con sus claros retrocesos, y Axtel, con sus altibajos, observaron un difícil 2015 en el que todas las empresas del sector fueron golpeadas por las debilidades de la economía y por los bruscos encarecimientos del dólar.

Por Imelda García Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) no enfrenta en las mejores condiciones la apertura del sector energético en México. Un recorte de 100 mil millones de pesos anunciado para este año; la caída en los precios internacionales del petróleo; la baja en la producción; las deudas con sus proveedores; el pasivo laboral de 2 billones de pesos, y el gasto que deberá hacer por los despidos que vendrán en los próximos meses, son una pesada carga para la ahora llamada empresa productiva del Estado. A todo esto se suman las condiciones que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) ha impuesto a la empresa, que pueden significar el último clavo del ataúd que sepultará a la empresa. La Secretaría de Hacienda ya ha anunciado un posible rescate a la empresa del Estado pero, ¿podrá recuperarse Pemex con la carga de los beneficios que debe pagar? El remedio millonario Pemex comenzó desde el año pasado con ajustes de personal para combatir sus

Por su parte, Teléfonos de México, como uno de los principales actores del mercado fijo en el país, notó en todo el año pasado una disminución del 2.3% en problemas financieros, pero el remedio sus Unidades Generadoras de puede salirle muy caro y costarle miles de Ingresos o UGIs, para quedarse millones de pesos. en 21.7 millones. De acuerdo con información de la propia empresa, a principios del 2015 su planta laboral era de 153 mil 085 trabajadores; para finales de ese año, eran 138 mil 391 empleados.

Telmex, sin embargo, no desglosó con precisión en sus informes financieros enviados a la BMV el número de sus suscriptores en los negocios de voz e Internet, como sí las otras emHubo una reducción de 14 mil 694 pla- presas. zas en 2015; esto es, un promedio de 40 trabajadores por día dejaron de pertenecer NOTICIA: Televisa entra a Jaa Pemex. Para 2016, la empresa producti- lisco, territorio de Megacable va del Estado ha anunciado que realizará un recorte de más de 10 mil plazas de trabajo. En una de sus últimas acciones antes de su salida como director de Pemex, Emilio Lozoya Austin pidió a la Secretaría de Hacienda la cancelación de 10 mil 553 plazas para este año. El hecho de que las plazas sean canceladas implica no solo que saldrán los trabajadores que están en activo, sino que ahora será imposible que las “hereden” a sus familiares –como era práctica común en la empresa. Sin embargo, esto no necesariamente será barato para Pemex.

Totalplay, otro de los principales actores del mercado fijo, tampoco informa a la Bolsa Mexicana de Valores sobre su desempeño en ingresos y usuarios. Izzi Telecom, de Grupo Televisa y con poco más de un año en el mercado, es la nueva marca con mayor crecimiento registrado en el sector fijo, aún con que reportó una pérdida neta en el último trimestre del año. Megacable, por su parte, es la compañía con una trayectoria ya ganada que también logró una notable expansión en su base de usuarios año contra año en el 2015. Izzi y Megacable, también son dos de las empresas que mejor han sabido capitalizar las oportunidades del mercado y las que la reforma del 2013 al sector les ha permitido aprovechar en los últimos dos años, en un escenario en el que el resto de las operadoras del mercado fijo han enfrentado escollos financieros o que otras se han visto obligadas a reconfigurar sus ofertas y precios por el encarecimiento del dólar y de sus insumos básicos como los equipos de infraestructura o los contenidos.


29

Los ingredientes con que Herdez Endeudamiento cuesta más pretende acelerar crecimiento a Pemex, pero no a Slim

el miércoles 3.22 puntos porcentuales más para vender bonos a siete años con denominación en euros que cuando emitió deuda similar en abril pasado.

Redacción

Por Fernanda Celis Ciudad de México.- Tras un 2015 de buenos resultados, Grupo Herdez buscará este año acelerar su crecimiento teniendo sobre la mesa ingredientes como: la expansión tanto en su negocio de helados como de su presencia en Estados Unidos, la mejora del consumo en México, la reducción de costos y la innovación en su portafolio de productos. El año pasado, la firma que preside Héctor Hernández-Pons logró aumentar en 19 por ciento su flujo operativo y en 2016 un sondeo con analistas anticipa un incremento de alrededor de 25 por ciento, así como una mejora en sus márgenes de ganancia. Aunque ahora el segmento de congelados, donde tiene presencia a través de Nutrisa y Helados Nestlé, representa el 13 por ciento de sus ventas totales, el plan de la compañía es que llegue a significar entre 20 y 25 por ciento hacia 2020, para lo cual mantendrá su plan de abrir anualmente entre 50 y 60 tiendas Nutrisa, sobre las 487 unidades que suma a la fecha entre formatos de tiendas y quioscos. Además, la firma incrementará las categorías en Nestlé y hará innovaciones en empaques, e impulsará la colocación de congeladores de la marca para expandir la presencia en el canal tradicional, donde actualmente cuenta con 49 puntos de venta, dijo Andrea Amozurrutia, responsable de Planeación Financiera de Grupo Herdez. Carlos Hermosillo, analista de Actinver, señaló que la empresa tendrá

la capacidad de detonar las ventas de ambas marcas de helados. “El segmento de congelados es uno de los sectores importantes para los próximos años, sobre todo porque hay que contemplar la operación conjunta de Nutrisa y Nestlé. Por un lado, se tiene una red de distribución importante de puntos de venta y por el otro, se cuenta con la capacidad de fabricación más moderna y también una red de distribución en frío, con vehículos”, dijo en una consulta reciente.

Ciudad de México.- Las incursiones en los mercados de bonos de Europa que han hecho esta semana América Móvil y Petróleos Mexicanos (Pemex) subrayan las fortunas divergentes de los dos mayores emisores de deuda internacional de México. En un contexto de caída de los precios del crudo y de la producción, lo cual afecta las finanzas de Pemex, la compañía petrolera estatal pagó

América Móvil, en cambio, que tiene una calificación sólo un nivel más alta de Standard & Poor’s (A-), vendió el lunes bonos en euros a 12 años 150 puntos básicos por encima del índice midswap, lo que coincide con el diferencial de 135 puntos básicos que la compañía pagó para emitir bonos en euros a 10 años en 2013. Mientras que la deuda récord de Pemex lleva a la compañía a reducir el gasto, América Móvil, de Carlos Slim, ha más que duplicado su efectivo en los últimos dos años y lo ha llevado a 101 mil 500 millones de pesos, lo que aumenta la confianza entre los inversores en bonos.

El reponsanble de Volkswagen para América abandona el grupo

El segundo ingrediente para crecer tiene que ver con la ampliación de su negocio en Estados Unidos, que representa actualmente alrededor del 15 por ciento de la utilidad antes de impuestos, y se prevé que en dólares crezca entre 2 y 3 por ciento al año de forma sostenida hacia el 2020. “Yo te diría que el enfoque estará en Estados Unidos, porque en otras regiones tendríamos que desarrollar el gusto por la comida mexicana, y en el mercado estadounidense dicho gusto ya existe. Somos un participante todavía pequeño (en ese país), y por eso es que estamos interesados en desarrollar ahí nuestro portafolio antes de ver hacia otras regiones”, comentó Amozurrutia. En ese país, Herdez tiene el 74 por ciento del mercado de mole, 41 por ciento en guacamole, 9 por ciento en salsas, 4 por ciento en comida congelada y el 2 por ciento en tortillas. Actualmente, Megamex (su subsidiaria en Estados Unidos) y el negocio de exportación aportan 20 por ciento de la utilidad del grupo.

Por Sandro Pozzi Ciudad de México.- El escándalo de las emisiones toma una nueva deriva, seis meses después de destaparse el fraude. El Departamento de Justicia de Estados Unidos acaba de iniciar esta semana otro frente legal para sancionar al grupo Volkswagen, utilizando como base una legislación que persigue el fraude bancario y que le da margen para investigar delitos que se cometieron durante la última

década. El fabricante alemán anunció en paralelo que su consejero delegado para América, Michael Horn, abandona la compañía con carácter inmediato. El relevo lo toma Hinrich Woebcken, que desde enero está al frente de la división de Volkswagen en la región, con carácter interino. Horn fue el encargado de enderezar las operaciones del grupo durante los primeros azotes de la crisis.


30

¡Cuidado! Estos son los bancos Llevará tiempo lograr mayores más abusivos con los clientes Por Sonia Soto

Ciudad de México.- Obtener una respuesta favorable de tu institución financiera en el momento en que tienes algún tipo de queja, como por ejemplo, un cargo no reconocido, es fundamental para que sigas confiando en el sistema financiero. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), al tercer trimestre de 2015, el monto reclamado por usuarios de la banca fue de 10 mil 934 millones de pesos, del cual sólo se abonó 5 mil 637 millones de pesos, aproximadamente la mitad del total. Tiempo de respuesta En cuanto al total de las reclamaciones, Banamex encabeza la lista con un millón 149 mil 162 quejas para las que tuvo una resolución favorable en 75.9% de los casos, y el tiempo promedio en el que les dio respuesta fue de 19 días. Bancomer es el segundo con un millón 41 mil 300 reclamaciones, a las que dio una respuesta favorable en 80.4 por ciento, y tardó en resolver las quejas en promedio seis días. Mientras que en tercer lugar se encuentra Santander con 699 mil 92 quejas puestas por sus clientes de las cuales ofreció una resolución favorable a 77.7 %, en un tiempo promedio de 16 días. Atención al cliente En cuanto al Índice de Atención a Usuarios (IDATU), las tres peores calificaciones las tuvieron Banamex con 3.34, de un máximo de 10 pun-

tos, y American Express con 4. 17.

tasas de crecimiento: Banorte

Los criterios que evalúa la Condusef para determinar esta cifra son el proceso de gestión electrónica, proceso de gestión ordinaria y proceso de conciliación. El IDATU mide la calidad operativa de la atención y servicio de las instituciones financieras, en cuanto a la atención a las reclamaciones o quejas que sus clientes presentan ante la Condusef. Es útil para los usuarios, pues les permite conocer la calidad de la atención de las instituciones y compararlas, por lo que también estimula la competencia y busca mejorar la calidad del servicio. PRINCIPALES RECLAMACIONES LOS CARGOS NO RECONOCIDOS POR CONSUMOS NO EFECTUADOS. Banamex encabeza la lista con 680 mil 658 reclamaciones por esta razón; le siguen BBVA Bancomer con 622 mil 920 quejas, mientras que en tercer lugar encontramos a Santander con 474 mil 716. NO SE ENTREGA LA CANTIDAD SOLICITADA. En este caso BBVA Bancomer encabeza la lista con 104 mil 214 reclamaciones; Banamex con 49 mil 57 casos y el tercer lugar lo ocupa Santander con 39 mil 478. PAGOS AUTOMÁTICOS O DOMICILIACIONES MAL APLICADAS, YA SEA DE MANERA TOTAL O PAR-

Por Roberto González Amador Ciudad de México.- Lograr que el país alcance mayores tasas de crecimiento va a llevar tiempo. Crecer duele, dice Marcos Ramírez Miguel, director general del Grupo Financiero Banorte. Los retos del país son seguir remando, seguir demostrando, no irnos de boca, no endeudarnos, apunta. Marcos Ramírez tomó la dirección del grupo financiero hace un año y cuatro meses. Ve como una de las necesidades que enfrenta el país la de equilibrar el crecimiento entre aquellos sectores y regiones con mejores desempeños y aquellos que se mantienen rezagados. Hay la percepción en algunos sectores de la sociedad de que el resultado de las reformas económicas tarda. Hubo 11 reformas, recuerda. Cómo es posible que luego la gente se desencantó. Hubo un problema de la capacidad que tenemos los mexicanos de creer que, desde el momento uno, todo iba a ser Jauja, comenta en una entrevista con La Jornada, a propósito de la 79 Convención bancaria, que se celebra esta semana en Acapulco, Guerrero. –¿Qué hechos relevantes de Banorte destaca en este último año? –Banorte tiene un año y medio con una nueva administración. Cambiaron, con dos meses de diferencia, la presidencia del consejo de administración (a cargo de Carlos Hank González) y el director general. No se tra-

ta de decir que lo de antes estaba mal y ahora vamos a hacer las cosas bien. Sí se trata de que esta nueva administración llegó y queremos ser el mejor grupo financiero y el mejor banco de México. Después de la turbulencia que tuvo el grupo, queremos hacer eso. En lo que hemos cambiado es en tener un plan un poco más de largo plazo, que llamamos visión 20-20, con objetivos para los siguientes cinco años. El nombre del plan es una combinación: cuando vas al oculista, a la visión perfecta se le llama 20-20. Nosotros queremos tener la visión perfecta para llegar al 2020. –Y respecto del país, ¿qué destaca del último año? –Puedo responder fácil porque acabamos de terminar una visita a inversionistas de distintas partes del mundo. Ellos están viendo todo lo que pasa en el mundo y México está súper bien, en términos relativos, si se ve respecto de otros países que tienen problemas estructurales muy fuertes y no han hecho su tarea. México sí la ha hecho. Duele hacer la tarea, tomar medicinas. Ahorita que ha habido una apreciación fuerte del dólar frente a todas las monedas de emergentes, no sólo frente al peso, a muchos países los agarró un poco en curva, a México nada. Estamos súper alineados y no tenemos problemas estructurales fuertes. No va a crecer mucho la economía. Otra vez hubo medicina y creemos que el crecimiento del año va a ser de 2.2 por ciento (en 2015 fue de 2.5 por ciento). Comparado con otros países estamos en Jauja.


M

31

ercados Periódico el Faro

‘Viento’ petrolero arrastra al peso $18.20

Barril de crudo se aleja de máximo de tres meses

reunión entre Arabia Saudita, Rusia y otros productores para congelar la producción de crudo en momentos en que Irán busca reiniciar sus exportaciones.

El dólar en ventanilla bancaria se vendió en operaciones matutinas por debajo de las 18 unidades, para después volver a terreno negativo al venderse en 18.20 pesos a la venta, con base en información de Banamex.

Por Esteban Rojas El jueves, la moneda mexicana no pudo mantener el impulso inicial que le dio el efecto favorable proveniente de las medidas de estímulo monetario anunciadas por el Banco Central Europeo, debido a que fueron anuladas por un débil desempeño en los precios del petróleo.

El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró el jueves en 17.874 unidades, lo que representó para el peso una pérdida de 15.15 centavos, equivalente a 0.85 por ciento. La moneda mexicana se vio apoyada después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara medidas de estímulos económicos que superaron las expectativas de los mercados.

Tasas negativas en Europa y Japón dan brillo al oro Paul R. La Monica

El oro se encuentra ahora en un mercado alcista. El metal amarillo se ha disparado 20% en lo que va de año. Es un rally impresionante, más aún porque el oro ha continuado desempeñándose bien incluso a medida que los precios del petróleo y del mercado de valores se han estabilizado en las últimas semanas. A principios del año, era fácil entender por qué brillaba. Los inversores estaban extremadamente nerviosos por China y por la economía mundial. Esas fueron las grandes razones por las cuales el petróleo y las acciones cayeron. El oro se benefició debido a que es universalmente considerado como una

operación de refugio seguro en tiempos de turbulencia. Es un activo duro, tangible y no trozos de papel como divisas, acciones y bonos.

Redacción Los futuros del petróleo finalmente se alejaron de niveles máximos de tres meses que alcanzaron en la sesión previa, en medio de la incertidumbre de cuando se realizará una

En tanto, el dólar se replegó frente a una canasta de divisas luego de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo que más recortes de tasas de interés en la zona del euro son poco probables. Así, el barril de petróleo Brent perdió 1.02 dólares por barril, para cerrar cotizaciones en 40.05 dólares.

Bolsa mexicana y Wall Street se ‘enfrían’

ciento, a 4.30 pesos, seguida de Maxcom, que perdió 5.92 por ciento, a 0.85 pesos, y Elektra con caída de 3.84 por ciento, a 314.22 unidades.

Pero los inversores ya no parecen estar paralizados por el miedo. Los precios del petróleo se han disparado más de 40% desde que el crudo tocó fondo (¿para siempre?) justo por encima de los 26 dólares por barril el 11 de febrero. Redacción La Bolsa Mexicana de Valores ligó este jueves su tercera jornada a la baja, de la mano del descenso en los precios del petróleo. El referencial Índice de Precios y Cotizaciones cayó 0.35 por ciento, a 44 mil 337 puntos. La constructora ICA lideró las pérdidas, con un descenso de 6.74 por

Al alza destacaron los papeles de Corporación Moctezuma, con ganancia de 11.15 por ciento a 57.80 pesos, las de Peñoles con subida de 3.65 por ciento, a 220.53 pesos, y Cultiba, con avance de 3.62 por ciento, a 23.45 unidades. En Wall Street las acciones cerraron con pocos cambios una sesión volátil, luego que el Banco Central Europeo recortó sus tasas de interés, pero su presidente Mario Draghi decepcionó a los inversores al anunciar que más recortes de los tipos eran improbables.


32

Draghi no 'convenció': bolsas europeas

Mezcla de Pemex liga cuarto día borran ganancias y euro sube 1.7% arriba de 30 dólares por barril Aunque Draghi dijo que no espera un mayor alivio, sí señaló que las tasas seguirán bajas durante un buen tiempo. Los comentarios de Draghi avivaron la preocupación de que el banco central ha limitado las herramientas de política monetaria en el futuro.

Redacción Las bolsas europeas revirtieron las ganancias al final de la sesión, excepto Madrid, después que el presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi, descartara la posibilidad de nuevos recortes de tasas de interés para revivir la débil economía de la zona euro.

En tanto, el euro se recuperó desde un mínimo en tres semanas frente al dólar al subir 1.7 por ciento y cotizarse en 1.1185 unidades, un máximo en tres semanas. Los fabricantes de automóviles se desplomaron resintieron la apreciación del euro frente al dólar, con las acciones de Continental AG y Daimler AG cayendo más de un 4 por ciento. En tanto, el índice DAX de Alemania cayó 2. por ciento, colocándose como el mayor perdedor en Europa.

Nikkei cierra en alza a contracorriente de bolsas de Asia

Por Mauro Álvaro Montero La cotización de la mezcla de Pemex cerró arriba de 30 unidades, por cuarta vez de forma consecutiva, sin embargo, en esta ocasión registró una caída de 1.88 por ciento, o 0.59 centavos, lo que significó cerrar en 30.84 dólares por barril. Al parecer los precios de los crudos están consolidando pisos, en el caso del crudo mexicano en los en los 30 dólares, y en otro el Brent en las 40 unidades. Con el cierre de hoy, el crudo nacional logra alcanzar un promedio de 24.99 dólares, es decir, un centavo por debajo de los 25 dólares que se impuso la nueva administración de Petróleos mexicanos para que sea un negocio rentable tras el recorte de 100 mil millones de pesos que se efectuó el mes pasado.

Reuters Las bolsas de Asia cerraron este jueves con bajas, excepto Tokio y Seúl, en una jornada marcada por la cautela ante las expectativas de que el Banco Central Europeo relajará su política monetaria. El índice Nikkei de Tokio rompió su racha de tres jornadas negativas tras el rebote de los precios del petróleo, la baja del yen y las perspectivas de nuevos estímulo por el Banco Central Europeo (BCE). Al cierre de la jornada bursátil, el principal indicador tokiota, el Nikkei de 225

acciones, avanzó 1.26 por ciento, al ubicarse en 16 mil 852.35 unidades. El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, subió 19.84 puntos, un 1.49 por ciento, para ubicarse en mil 352.17 unidades. En tanto, los principales indicadores chinos cerraron este jueves con fuertes caídas. El Shanghai Composite Index perdió 57.83 puntos (2.02 por ciento) para cerrar en dos mil 804.73 unidades.

En la sesión para que el precio tuviera un desenlace negativo, tuvo que ver el hecho de que la reunión del próximo 20 de marzo que se llevaría a cabo en Moscú para pactar un congelamiento en el bombeo de petróleo a niveles de enero pasado, podría no efectuarse ante el fuerte rumor de que si Irán no participa otros dejarán el pacto. “El principal obstáculo para un acuerdo más amplio es Irán”, dijeron delegados. El gobierno iraní se rehúsa a aplicar la medida, debido a que su producción apenas fue liberada de las sanciones económicas impuestas por occidente, por lo que ha dicho que sí congelará su bombeo, pero primero lo restablecerá a los niveles previos a las sanciones, es decir, cerca de los 4 millones de barriles por día, actualmente está produciendo 3 millones.


S

eguridad Periódico el Faro

Viernes 11 de Marzo del 2016

Campa asegura que vigilancia al 'Chapo' no viola sus derechos

Tribunal confirma vigencia de protocolo para vigilar al 'Chapo'

trata de un prisionero detenido por delincuencia organizada.

Redacción Ciudad de México.- El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, declaró que hay una coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) para que se respeten los derechos humanos de Joaquín "Chapo" Guzmán, sin embargo la vigilancia del narcotraficante es especial toda vez que se

peciales”, dijo.

“Me parece en plena coincidencia con el comisionado Nacional de Seguridad, los cuidados especiales a los que se refiere la Constitución en este caso, pues están determinados por las condiciones de esta persona, que se fugó dos veces de un centro de máxima seguridad. Entonces a partir de eso, es que se requieren de estos cuidados es-

En entrevista a medios recalcó que existe un trabajo permanente de la CNDH, para vigilar que efectivamente estos cuidados especiales no sean violatorios de los derechos humanos, esto ante denuncias de la familia del líder del cártel de Sinaloa que indican supuestos malos tratos en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Redacción Ciudad de México.- “Traigan diez litros de cloro para matar las larvas del cadáver” dictó el médico forense en turno. El cuerpo de Víctor García, yacido sobre una plancha a la salida del Servicio Médico Forense de Tierra Blanca, Veracruz, produjo vómito y llantos de los familiares. “Ya lo mataron, sí es él”, gritó desahuciado el hermano. “Fueron los ‘guachos’, lo tenían boca abajo en la carretera, a la altura de la portezuela del conductor, estaba todo sucio de la playera, como si lo hubieran golpeado, bien revolcado. Eran dos militares de complexión delgada. Uno de piel clara. Si los veo, bien que los ubico”, declara un testigo desde el anonimato ante el Ministerio Público de Tierra Blanca, expediente número 181/2016. La hermana del finado advierte que no quedará impune el delito ligado, presuntamente, a dos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena), del batallón 80 de infantería, con base militar en la colonia Primero de mayo, perteneciente a Tierra Blanca, Veracruz.La familia victimizada emitió una queja ante la Comisión Nacional de

los Derechos Humanos (CNDH) 18433/2016 y están a la espera de las recomendaciones correspondientes. “Esto no se va a quedar así, a mi hermano lo torturaron. Tiene marcas en todo el cuerpo. La piel de los tobillos se le levantó hasta las rodillas. Lo molieron a golpes”. Los perros ladraron a las afueras del Servicio Médico Forense (Semefo), a la par de los quejidos de la viuda. El hermano, por su parte, furioso, advirtió al comandante de la policía ministerial terrablanquense: “Más vale que encuentres a esos cabrones, no vamos a esperar mucho tiempo. No hagas que yo mismo los encuentre y los mate”. Pasaron 96 horas de insomnio, desde el pasado lunes 29 de febrero. Hubo esperanzas de recuperar a Víctor García con vida. La madre gastó sus lágrimas y plegarias frente al altar de los cinco jóvenes de Playa Vicente. Instaló la fotografía de Víctor, alias “El Calihua”. No obstante, el trágico final lo anticipó el comandante ministerial: “Señora, encontramos un cadáver en el Ejido Salvador Gonzalo García, Tierra Blanca, acompáñeme, por favor”.


Legalizar drogas no terminará con inseguridad, dice Calderón

Notimex Ciudad de México. El ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, aseguró que la violencia desatada en varias partes del país es por “un tema de drogas” y destacó que lo importante es combatir la criminalidad.

En entrevista con Adela Micha, Calderón dijo que la política contra las drogas que “partió de un diagnóstico erróneo”, como ayer lo dijo el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, refiere a la política general y mundial para perseguirlas. Señaló que es importante que se dé el debate de regulación de enervantes, pero insistió: “Con o sin legalización de drogas, la gran equivocación y el diagnóstico equivocado es suponer que simplemente con su legalización se van a arreglar los problemas de seguridad y de violencia”.

La PGR espera opinión de juez sobre extradición del 'Chapo'

34

Hija del 'Chapo' tiene miedo, dice reportero que la entrevistó

Redacción Ciudad de México.- José Luis Montenegro, reportero de The Guardian y quien entrevistó a la presunta hija de Joaquín "Chapo" Guzmán, Rosa Isela Guzmán Ortiz, aseguró que ella "tiene miedo del alcance de sus declaraciones", luego de que dicha mujer dijo que la publicación británica la está difamando. "Me parece que es una cuestión de miedo, cuando ella me buscó, me buscó muy envalentonada. Ahora, cuando lo recapturan se mostró muy enojada y lanza este tipo de declaraciones", indicó el reportero a Adela Micha en entrevista. Montenegro rechazó que la publicación tenga mentiras y que puede comprobar todo lo que Guzmán dijo.

Redacción Ciudad de México.- La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, aseguró que se encuentran a la espera de la opinión jurídica favorable de un juez de federal para poder iniciar el proceso de extradición a Estados Unidos de Joaquín “Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa. Tras su recaptura, la defensa legal del capo interpuso un amparo para impedir la extradición del narcotraficante, además de que ya había otro amparo promovido por los abogados de Guzmán Loera que no había sido desahogado

por la autoridad. “La opinión del juez, la estamos trabajando en dos juzgados en el trece y en el octavo, y la primera que salga, ahí valoraremos, si esperamos a la segunda o esperamos a la primera”, dijo la abogada de la nación a su arribo al Senado donde fue invitada de honor a la entrega de la presea “Elvia Carillo Puerto”, a Rosario Marín, ex tesorera del Gobierno de Estados Unidos. La procuradora Gómez recordó que una vez que se tenga la opinión jurídica del juez la PGR podrá enviarla a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que de su aval en el proceso de extradición.

"Yo no tendría por qué estarlo inventando", pues además, "todas las llamadas han sido grabadas y cuando me entrevisté con ella personalmente, también lo tengo en audio". El periodista explicó que él buscó a las autoridades para contrastar lo dicho por la supuesta hija de Guzmán Loera, "pero al contrario he recibido amenazas cibernéticas, 'malware', y acudí a artículo 19 para la defensa de los reporteros, para que caso de tener una amenaza". La entrevista a Guzmán Ortiz se realizó en julio de 2015, pero The Guardian no publicó el texto hasta ahora, pues "necesitaba una serie de corroboración de datos y así resultó ser, de acuerdo con el acta de nacimiento que tenemos y otros documentos que daremos a conocer", indicó Montenegro.


I

nternacional Periódico el Faro

Viernes 11 de Marzo del 2016

La fiscalía denuncia a Lula da La justicia de Perú refuerza las Silva por lavado de dinero y opciones de Keiko Fujimori ocultación de patrimonio Por Jacqueline Fowks

Lima.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú decidió este miércoles eliminar las candidaturas de Julio Guzmán (Todos por el Perú, TPP) y César Acuña (Alianza por el Progreso del Perú, APP) para los comicios presidenciales del 10 de abril. En el primer caso, por vulnerar las normas de inscripción de su grupo político. En el segundo, por infringir la ley al entregar dinero en dos actos públicos. Esta decisión refuerza las opciones de victoria de la favorita, Keiko Fujimori (Fuerza Popular).

Por Raquel Seco Río de Janeiro.- La Fiscalía de São Paulo ha denunciado este miércoles al expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por lavado de dinero y ocultación de patrimonio, según medios brasileños. La denuncia supone un golpe más para el exmandatario, después de que la semana pasada fuese interrogado en otra investigación paralela, dirigida por la fiscalía de Paraná, que analiza si se benefició de la corrupción en la estatal Petrobras. La Fiscalía de São Paulo acusa a Lula da Silva y a su esposa, Marisa Letícia Lula da Silva, de ocultar la propiedad de un apartamento de lujo en el litoral del Estado. La vivienda está al nombre de la constructora OAS (investigada en el caso Petrobras), y Lula siempre ha negado que fuese suya. La otra investigación, la del caso Petrobras (llamada Operación Lava Jato o Lava coches) también menciona este apartamento como prueba de que Lula recibió beneficios ilícitos de constructoras. La defensa de Lula había recurrido al Supremo Tribunal Federal argumentando que ambas investigaciones se pisaban la una a la otra. Lula da Silva ha negado los cargos de la Fiscalía de São Paulo. Su fundación, el Instituto Lula, publicó

un comunicado el martes para insistir en que el exsindicalista no es propietario del apartamento y "no cometió ninguna ilegalidad" . Las sospechas de corrupción cercaban últimamente a Lula da Silva, pero nunca habían sido firmes como ahora. El viernes, la policía registró su casa y se lo llevó a declarar durante tres horas, y la fiscalía publicó un durísimo comunicado acusándolo ser "uno de los principales beneficiarios" de una trama de corrupción que supuestamente desvió entre 10.000 millones de reales (unos 2.400 millones de euros) entre 2004 y 2012. Para proteger a Lula, todavía un icono del Partido de Trabajadores (PT) y un posible candidato electoral en 2018, algunos ministros le han ofrecido la posibilidad de ocupar un puesto en el Gobierno, informa Afonso Benites. Si aceptase la cartera (la secretaria de Gobierno o el Ministerio de Comunicaciones son los cargos que más suenan), Lula pasaría a estar aforado. Es decir, en el período en el que ocupase un cargo gubernamental, solo podría ser juzgado por el Supremo Tribunal Federal, y conseguiría escapar del implacable juez Sérgio Moro, que lidera la Operación Lava Jato y que el viernes lo forzó a declarar.

La decisión del JNE pone también el foco en casos similares de otros partidos. Keiko Fujimori ha sido acusada de entregar regalos en actividades de campaña, y Alan García, de Alianza Popular, y Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, de irregularidades en las inscripciones de sus formaciones. “El partido político vulneró grave e irreparablemente sus propias normas en la conformación de la fórmula presidencial encabezada por Julio Armando Guzmán Cáceres”, sostiene la resolución del JNE sobre Todos por el Perú. Tres magistrados votaron a favor de la con-

dena y dos en contra. “Este Supremo Tribunal Electoral concluye que la fórmula presentada es resultado de un procedimiento incongruente con sus propias normas internas, organizado y conducido por un órgano electoral cuya designación se llevó a cabo al margen del estatuto en vigor y fue descalificada por esta autoridad electoral”, añade el JNE, que escuchó el martes en una audiencia pública la defensa de los portavoces de TPP y a los ciudadanos que presentaron las acusaciones.

El vocero de prensa del candidato Guzmán, un tecnócrata que ocupaba el segundo lugar en las encuestas con el 16,6%, afirmó ayer que la organización política presentará el recurso extraordinario, la última instancia de apelación ante el JNE. Sin embargo, los expertos en derecho electoral Fernando Tuesta y Diethell Columbus coinciden en que el recurso extraordinario solo cabe si se violó el debido proceso, y por ello creen inviable un cambio en la decisión de la autoridad electoral. Guzmán aseguró que recurrirá también ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


36

Uruguay comienza la búsqueda de Argentina admite que lo peor de la crudo en medio de un debate nacional epidemia de dengue está por llegar

Por Magdalena Martínez Montevideo.- La próxima semana la multinacional petrolera Total empezará una perforación de unos 6.400 metros en la plataforma marítima uruguaya, la más profunda realizada en el mundo, con el objetivo de encontrar crudo. Es muy probable que en esta zona, de formación geológica similar al presal de Brasil, existan hidrocarburos. Pero la eventualidad de ese billete de lotería premiado despierta más desconfianza que emoción en los austeros uruguayos, que han abierto un debate a luz de las experiencias de países como Noruega, Irak, Venezuela o Canadá. El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, lleva adelante una ronda de contactos con los expresidentes del país y más tarde ampliará las consultas a todos los partidos para buscar un pacto de Estado en la materia. De

momento, y tras una reunión el martes, Vázquez y cuatro expresidentes anunciaron que cualquier riqueza que Por Ramiro Barreiro venga del subsuelo será propiedad del Estado, tendrá institucionalidad propia Buenos Aires.- La epidemia de y servirá para financiar a las genera- dengue en Argentina se ha converticiones futuras. do ya en un asunto prioritario y cada vez más preocupante. La emergenAdemás, Uruguay se dotaría de cia sanitaria por el dengue, zika y una legislación de protección del chikungunya ha alcanzado tal nivel medioambiente, se generarían meca- que los responsable de Salud de nismos para preservar sectores como todas las provincias argentinas se la pesca y el turismo, se reforzaría la reunieron con el titular de la cartera seguridad y se empezarían a desarro- nacional para diseñar un plan de chollar capacidades técnicas para hacer que. “Estamos iniciando la etapa en frente al nuevo desafío productivo. la cual la epidemia alcanza su ápice”, dijo el ministro Lemus, quien situó en Los uruguayos miran el modelo de 10.000 las cifras oficiales de infectaNoruega, temerosos de que la irrup- dos, por debajo de los 15.000 que se ción de la riqueza petrolera arrase con estimaban hace una semana. Lemus otros sectores de la producción. Evi- admitió así que lo peor está por llegar. tando cuidadosamente referirse a Venezuela, un documento del Gobierno Las autoridades sanitarias de señala la necesidad de actuar “para las 24 provincias y el ministro de la evitar lo que ha sucedido en otros paí- Nación explicaron los avances en el ses y que se denomina la maldición de combate que la región le desplega los recursos naturales”. al mosquito Aedes Aegypti, el vector transmisor de las enfermedades dengue, zika y chikungunya, que tiene en vilo a todo América Latina y por el cual el Congreso argentino estableció la emergencia sanitaria desde noviembre y por los próximos dos años. "Estamos ante un brote epidémico importante que por lo general se espera para marzo y abril pero que se adelantó para los primeros dos meses del año”, analizó Lemus. Esto es, la situación puede complicarse aún más en abril. Días atrás, el propio Lemus había confirmado 15.000 casos positivos, sin embargo, durante la conferencia de hoy, se rectificó y anunció que existieron –de noviembre a esta parte- unas 20.000 notificaciones de casos, de las cuales se descartaron 4.000 y están en estudio otros 6.000. Las provincias más afectadas son Mi-

siones, Formosa, Chaco y Corrientes. El ministro insistió con el ‘descacharramiento’: la eliminación de recipientes que puedan almacenar agua estancada y generar un hábitat favorable para la proliferación de larvas. “Es necesario incentivar y difundirlo para que la comunidad no sólo lo sepa sino que pase a la acción porque es la única forma de prevenir la aparición del mosquito”, enfatizó. Asimismo, afirmó que la cartera que dirige está haciendo un “esfuerzo inmenso” para combatir la epidemia, por ejemplo, a través de fumigaciones incluso en el corazón de Buenos Aires y dotando a la comunidad de repelentes. Algunas organizaciones sociales cuestionan que realmente se estén entregando en las barriadas más pobres. También explicó que en la epidemia de dengue influyeron los factores ambientales como las lluvias, inundaciones y el aumento de la temperatura que hicieron que “el mosquito tuviera mejores condiciones para reproducirse”. El ministro agregó: “Tenemos pruebas de que el mosquito no desapareció en el invierno en algunas provincias”. Al referirse a la fiebre chikungunya y al virus del zika, cuyos casos en el país son bajos, Lemus recordó que sobre el segundo sigue vigente un alerta internacional lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). "En países vecinos como Brasil y Colombia, hay una gran epidemia de zika y tenemos que tener cuidado de que no nos alcance a nosotros". "Tenemos que seguir luchando contra el mosquito porque las tres enfermedades tienen el mismo vector", sostuvo el ministro.


37

Ligan a siete directivos Corea del Norte lanza dos belgas con narcotráfico misiles de corto alcance al mar

Reuters

Reuters, AFP Bruselas.- scales federales de Bélgica presentaron un pedido para llevar a juicio a siete ejecutivos de la industria farmacéutica que se sospecha que proveyeron a un cártel de drogas mexicano un ingrediente clave para la fabricación de una variedad de anfetamina llamada crystal, dijo ayer un portavoz. El caso concierne a varias entregas de efedrina o pseudoefedrina, sustancias comúnmente halladas en jarabes para la tos y descongestivos nasales, pero también utilizadas para fabricar la droga crystal, altamente adictiva. “Estamos pidiendo que (los sospechosos) sean llevados a la Corte y la decisión será tomada el 5 de abril”, dijo un portavoz de la Fiscalía Fede-

El comprador es el mexicano Ezio Figueroa Vásquez, a quien el Departamento del Tesoro estadunidense describía en 2012 como un traficante de droga a nivel internacional, según el periódico Nieuwsblad.

Seúl.- Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar frente a la costa este de la ciudad de Wonsan en la mañana del jueves (hora local), los que volaron una distancia aproximada de 500 kilómetros, dijo el Ejército de Corea del Sur. Corea del Norte tiene un gran inventario de misiles de corto alcance y está desarrollando armas de largo alcance e intercontinentales.

Las empresas vendieron cerca de cuatro toneladas de efedrina a Vásquez, quien la destilaba en México, según el diario. Eso permitió producir unos 66 millones de píldoras de metanfetamina por un valor de 360 millones de euros.

Los reportes sobre el lanzamiento de los misiles coinciden con un aumento de la tensión en la Península de Corea, luego de que Pyongyang realizó su cuarta prueba nuclear en enero pasado y lanzó un cohete de

ral belga, que se negó a brindar los nombres de las personas involucradas o de las compañías para las que trabajan. En Bélgica hay una Corte específica que decide si los casos presentados por los fiscales avanzan a juicio.

largo alcance en febrero, lo que llevó a que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y Estados Unidos impusieran nuevas sanciones contra el país. Corea del Norte lanzó seis cohetes al mar la semana pasada, utilizando un sistema lanzacohetes

múltiple (MLRS) desde Wonsan, bajo la supervisión del líder Kim Jong Un, quien ordenó que su Ejército esté preparado para lanzar ataques preventivos contra sus enemigos.


D

eportes Periódico el Faro

Viernes 11 de Marzo del 2016

No todos le dan la espalda a Sharapova

AP Ciudad de México.- El fabricante de la raqueta que utiliza Maria Sharapova respaldó públicamente a la tenista rusa después de su admisión de que arrojó positivo en un control antidopaje. La compañía austríaca Head anunció que renovará su contrato de patrocinio, tres días después que Sharapova reveló su uso de la sustancia prohibida meldonio. Se trata del primer patrocinador que defiende públicamente a la tenista. El director ejecutivo de Head, Johan Eliasch, dijo que Sharapova cometió "un error obvio" al seguir utilizando la droga después que fue prohibida el 1 de enero, pero agregó que "no hay evidencia de que la intención de Maria haya sido mejorar su rendimiento o tratar de sacar una ventaja injusta". Eliasch indicó que su marca, que empezó a patroci-

nar a Sharapova en 2011, "está orgullosa de respaldar a Maria, ahora y en el futuro, y tenemos intención de extender su contrato. Anticipamos seguir trabajando con ella y anunciar nuevos patrocinios". Varias marcas, incluyendo Nike, TAG Heuer y Porsche, cortaron lazos con la tenista, que es la atleta mujer con mayores ingresos del mundo, después de su anuncio del lunes de que arrojó positivo en un control en el Abierto de Australia en enero, poco después que la droga fue prohibida.

Reafirma Nadal estar libre de dopaje

EFE Ciudad de México.- El tenista español Rafael Nadal lamentó las sospechas sobre dopaje a las que está en ocasiones sometido y subrayó que nunca ha consumido ninguna sustancia ilegal para acelerar la recuperación de una lesión. "Estoy limpio. Siempre he trabajado muy duro y cuando he estado lesionado nunca he tomado nada prohibido para recuperarme antes. Estoy muy lejos de eso", indicó el tenista español en Indian Wells. "Jamás tuve esa tentación. Varias veces se me ha relacionado con algo así y estoy cansado", agregó. Lo defienden El presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, ha calificado hoy de "frivolidad asombrosa" las acusaciones de dopaje, sin aportar prueba alguna, lanzadas por la ex ministra francesa de Deporte Roselyne Bachelot contra el tenista Rafael Nadal. "Francia es una gran nación deportiva, y he coincidido en es-

tos cuatro años con diferentes responsables en su Gobierno, todos ellos excelentes gestores. Desgraciadamente, por lo que se ve, no siempre han acertado al elegir una persona que tenga unos mínimos conocimientos de deporte", asegura Cardenal en un comunicado. Las acusaciones contra Nadal suponen "calumniar a uno de los deportistas más importantes de la Historia", señala el presidente del CSD. "Que no lance mensajes que confundan a la población en una materia tan delicada como la lucha contra el dopaje", añadió. Miguel Cardenal reclama que "hay que ser comprensivos" con Bachelot. "Esta persona lleva muchos años apartada de estas responsabilidades, y seguramente haya olvidado todo lo que en algún momento pudo saber. Estoy convencido de que se dará cuenta del grave error y la inaceptable injusticia que ha cometido, y se disculpará. Por lo demás, es mejor no hacer mucho caso: es tan burda la mentira que se descalifica sin mayor esfuerzo".


39

Chivas anuncia rompimiento Borussia Dortmund golea y casi laboral con Ángel Reyna finiquita serie ante el Tottenham

Por Fernando Vanegas México.- El equipo Chivas de Guadalajara rompió toda relación laboral con el mediocampista Ángel Reyna, quien estuvo separado del primer equipo en las últimas semanas. La culminación del vínculo se dio por la conveniencia de ambas partes

y ahora el futbolista será capaz de contratarse donde quiera debido a que tiene sus derechos federativos y es jugador libre. Al confirmar la decisión, el director deportivo Jaime Cordiales dijo que "se llegó a un arreglo contractual con él para que quede libre y pueda contratarse con quien él quiera".

En agosto del año pasado, Angel Reyna fue enviado del primer equipo de Chivas al filial de la Tercera División y desde ese entonces no ha sido tomado en cuenta por el timonel argentino Matías Almeyda.

Respeta Boy a UNAM; no se arrepiente

"No me arrepiento, en nada tiene que ver la Máxima Casa de Estudios, la cual respeto y admiro porque es mi Alma Máter. Yo sólo me refería a un ritual que se hace antes de los partidos, que además está prohibido por Concacaf", comentó el "Jefe" en el aeropuerto de la Ciudad de México.

Por Joani Cruz México.- Aunque no se arrepiente, Tomás Boy, DT de Cruz Azul, señaló que no calificó de fascista el himno que interpretan los Pumas en sus partidos de local, pero sí a toda la ceremonia que esto conlleva. "Lamento mucho que haya ido en ese tenor, no me refería al himno, pero sí al ritual, que desde mi punto de vista retrasó el partido, y que se puede interpretar con las palabras que yo dije, y no sólo lo interpreto yo, hay otras autoridades literarias que se han manifestado en ese tenor.

El martes pasado, el entrenador dijo que estaba mal retrasar el juego por un protocolo antirreglamentario y luego dijo que desde su punto de vista el himno era fascista. "Lo que sí creo que está incorrecto, es que el equipo tenga que esperar 10 minutos para que ellos hagan un himno que, desde mi punto de vista, es fascista", había declarado, lo cual le trajo muchas críticas. Boy también reconoció las complicaciones de jugar en el Estadio Olímpico Universitario al medio día. "Quizá lo dije mal, tuve que decir que era el ritual en general. Ya a las 12

EFE Londres.- El conjunto de Borussia Dortmund se impuso con comodidad 3-0 ante el Tottenham en el partido de ida de los octavos de final de la Europa League, disputado en el Signal-Iduna-Park. La escuadra dirigida por Thomas Tuchel tomó ventaja en el primer juego de la serie en compromiso, con una destacada actuación del delantero Marco Reus, quien marcó dos anotaciones. Al minuto 30, el gabonés PierreEmerick Aubameyang marcó el 1-0 en favor de los locales con remate de cabeza luego de recibir un centro del defensor Marcel Schmelzer. Para la segunda parte el atacante Reus concretó el 2-0 para los “revolucionarios” con un disparo al minuto 61, y posteriormente el 3-0 definitivo al minuto 70 con una definición dentro del área con pierna

derecha. Con este resultado la escuadra germana viajará con ventaja global de 3-0 al estadio White Hart Lane para concretar su pase a los cuartos de final el jueves 17 de marzo. Mientras tanto en otro duelo efectuado en Estambul, el conjunto de Fenerbahce consiguió la victoria en casa 1-0 ante el Sporting Braga en la misma ronda de la Europa League. La única anotación del partido se dio hasta el minuto 82 a través del centrocampista Mehmet Topal, quien otorgó la victoria 1-0 a los “canarios”. Con este resultado el club de Fenerbahce llegará con ventaja parcial de 1-0 al Estadio Municipal de Braga cuando se dispute el partido de vuelta de los octavos de final de la Europa League el jueves de la semana entrante.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

Ni 'Chicharito' logra anotar en Madrigal

Redacción Villareal-. Ni Javier Hernández ni el Bayer Leverkusen pudieron "mojar" en la fortaleza del Villarreal. El Submarino Amarillo sigue sin recibir gol en El Madrigal en la Europa League. Esta vez despachó 2-0 al cuadro alemán en la Ida de los Octavos de Final. Cédric Bakambu fue la figura del partido para los locales al anotar al 4' y 56'. Un resultado muy negativo porque el Leverkusen no pudo marcar gol de visitante, porque Tin Jedvaj fue expulsado en la compensación, porque el "Chicharito" no gozó de oportunidades claras en un escenario en el que el Villarreal ya acumula nueve goles como visitante y ninguno como local. El "Chicharito" fue amonestado al 48' por juego peligroso. El escenario para el conjunto alemán pudo ser peor

de no ser por la desviada del portero Bernd Leno, al 93', luego de que Leo Baptistao tuvo un cabezazo franco, sin marca, pero en el que le faltó precisión. El otro mexicano, Jonathan dos Santos, está lesionado y antes del partido fue a saludar a Hernández, su compañero en el Tricolor. El Leverkusen se quedó a un paso de clasificar a los Octavos de Champions y ahora en la Europa League recibió un duro revés porque por cada gol que anote el club español como visitante, el próximo jueves en el Bay Arena, el Leverkusen debe ganar por al menos tres dianas de diferencia. El equipo alemán está en problemas porque en su Liga ya bajó al octavo sitio al acumular 36 puntos, fuera de puestos europeos. Ahora, tendrá que superar un escollo complicado el domingo al recibir al Hamburgo, antes de apelar a un partido perfecto en la vuelta ante el Villarreal.

40

Dos clubes pasionales en el Clásico

Por Eduardo Domínguez Ciudad de México-. Ricardo Peláez ha visto el Clásico nacional desde las dos trincheras, las de América y Chivas, pero ahora tiene guardado en el baúl todo lo que vivió como rojiblanco para presumir el cariño que le tiene a la institución azulcrema donde, dice, disfruta más ese tipo de partidos. Pero en el discurso del presidente deportivo de las Águilas se mantiene intacto el respeto que tiene por el club rojiblanco, en el cual militó de 1998 a 2000. Habla con diplomacia de un rival al que el pueblo azulcrema no tolera mientras busca aclarar las grandes diferencias entre las dos instituciones.

Del juego del domingo reconoce su complejidad, no sólo porque Chivas logró su primera victoria del torneo ante Querétaro, sino porque se trata de un oponente capaz de dar sorpresas, como sucedió el pasado semestre donde se quedó con una victoria de 2-1 cuando llegaba igual en horas bajas. “Esperemos que nos siga yendo bien (en el Estadio Chivas). La temporada pasada pensábamos que así iban a ser las cosas y no se dieron. En los Clásicos sucede cualquier cosa, entonces hay que estar preparados y visualizar escenarios de cualquier tipo para que el cuerpo técnico tenga soluciones”, comenta. El portero será...

“Es parejo (en qué club se vive con más intensidad el Clásico). El América tiene la situación de que lo quieres o lo odias, mientras que al Guadalajara lo quieres o no lo quieres.

El técnico Ignacio Ambríz no ha definido cuál de los porteros que tiene disponibles iniciará ante el Rebaño y será hasta el viernes cuando se decante por alguno.

“Son equipos importantes, que tienen una historia. Por algo generan lo que generan y no es de a gratis que levanten tanta pasión, convocatoria y haya tantos medios de comunicación. Algo hicieron ambos clubes que generan tanta pasión”, describe.

Por una parte, Hugo González ha demostrado que cuenta con la capacidad para ocupar la plaza, mientras que Moisés Muñoz, ya recuperado en su totalidad de una molestia en el ojo derecho, acumula cuatro encuentros sin recibir gol en el torneo.


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 10


COPA MX CALENDARIO SEMANA 6 RESULTADOS

42


CHAMPIONS LEAGUE-OCTAVOS

43


Estoy determinada a jugar de nuevo: Sharapova

Por Wayne Sterling Londres.-Días después de admitir que había fallado una prueba de drogas en el Abierto Australiano en enero, la estrella rusa del tenis posteó una nota de agradecimiento a sus fanáticos en Facebook. “En este momento, estoy tan orgullosa de llamarlos mis fanáticos. A horas de mi anuncio, me mostraron apoyo y lealtad, lo cual solo podía esperar escuchar cuando alguien está en lo más alto de su profesión. Quería dejarlos saber que sus maravillosas palabras pusieron una sonrisa en mi rostro”. La tenista de 28 años reveló el lunes en una conferencia de prensa que había estado tomando meldonium desde 2006 y no sabía que había sido declarada una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje al comienzo del 2006. Inmediatamente después, la Federación Internacional de Tenis dijo en su sitio web que Sharapova sería suspendida provisionalmente a partir del 12 de marzo “en espera de que se investigue el caso”. Dos años suele ser el castigo para quienes cometen una infracción por primera

vez. Sharapova le dijo a sus fanáticos que quiere continuar su carrera en el tenis. “Me gustaría jugar otra vez y espero tener la oportunidad de hacerlo. Sus mensajes me dan ánimo. Este mensaje no es para nada más que decirles gracias. Muchas gracias”. “Estoy determinada a jugar tenis de nuevo, y yo espero tener la oportunidad de hacerlo. Yo desearía no tener que pasar por esto, pero lo hago y lo haré”, continúa. Su examen de drogas fallido apareció el 26 de enero, después de que perdió con Serena Williams en los cuartos de final. La agencia dijo que Sharapova fue acusada de una violación antidopaje el 2 de marzo. Ella empezó a tomar la sustancia por una deficiencia de magnesio y un electrocardiograma irregular, lo que puede ser señal de problemas con la actividad eléctrica del corazón, dijo Sharapova. Su familia también tiene un historial de diabetes, añadió. La estrella del tenis ha perdido varios patrocinios tras su confesión.

BNP Paribas Open

BM




E

spectáculos Periódico el Faro

Danna Paola presume sus vacaciones en la Polinesia francesa

Viernes 11 de Marzo del 2016

Austin Russell fue arrestado por posesión de armas y droga

tante Danna Paola compartió con sus seguidores en Instagram imágenes de sus vacaciones en las islas de Bora Bora, en la Polinesia francesa.

Danna Paola ha publicado fotografías donde se aprecian paisajes del lugar. En una de las imágenes se le ve en bikini descansando sobre un camastro.

Redacción Ciudad de México.- La actriz y can-

A principios de febrero se supo que la joven había estado delicada de salud por estrés, por lo que le recomendaron reposo. Danna Paola agradeció en Twitter a quienes se preocuparon por ella.

J.J. Abrams asume el error de secuencia que tuvo en 'Star Wars'

(Peter Mayhew), inmediatamente después de que Han Solo es asesinado por Kylo Ren (Adam Driver).

Redacción Ciudad de México.- El responsable de la séptima entrega de la saga "Star Wars", en la película "The Force Awakens", el director J.J. Abrams asumió su gran error en la escena sobre el desenlace del emblemático personaje de Han Solo, recreado una vez más por el actor Harrison Ford. Durante una entrevista que el realizador tuvo con Slashfilm reveló la razón por la cual el personaje de la princesa Leia Organa (Carrie Fisher) abrazó a la extraña Rey (Daisy Ridley) en lugar de a Chewbacca

Ese probablemente fue uno de los errores que cometí... En el momento pensé que Chewbacca, a pesar del dolor que sentía, se enfocó en salvar a Finn y a salir de ahí. Entonces nos centramos en Rey. Ella encuentra a Leia. La idea es que ambas son fuertes, tienen 'la fuerza' dentro de sí, nunca se habían conocido, pero sabían de la existencia de la otra", reconoció. Abrams explicó que el gran error de secuencia consistió en que a "Chewie", el inseparable compañero de aventuras de Han Solo, tras perder a su mejor amigo nadie lo consuela en la escena donde estos dos personajes se abrazan. "Si Chewbacca no hubiese estado ahí, no hubieran dicho nada... Pero sí estaba ahí, y se vio mal. Esa no fue mi intención", reconoció el director de la taquilla cinta de los estudios Disney / Lucasfilms.

Redacción Ciudad de México.- Austin Russell, también conocido como Chumlee, es uno de los protagonistas del reality ‘El Precio de la Historia’, que narra la vida de una familia encargada de una casa de empeño en Las Vegas. Fue detenido en la noche del miércoles, cuando la policía entró a su casa con una orden de

registro, tras una acusación de acoso sexual de la cual es sospechoso. Al entrar al inmueble, encontraron un arma de fuego, marihuana y metanfetaminas, por lo que detenido inmediatamente. Actualmente tiene cargos de posesión de armas y drogas, aunque de la acusación de delito sexual no se ha declarado nada.


47

Omar Chaparro y Adrián Uribe Viento tira árbol frente a la se 'pelean' en Instagram casa de Susana Zabaleta

Redacción Ciudad de México.- Hace unos minutos, Omar Chaparro compartió en su cuenta de Instagram un video en donde se encara con Adrián Uribe provocando el alboroto de los usuarios de la red social. La publicación fue titulada por el propio comediante como “Se armaron los putazos” alcanzando más de 900 “me gusta” en menos de 20 minutos de su posteo. Y es que en la grabación se puede ver a ambos conductores encararse por

unos segundos para después realizar Notimex unos atrevidos pasos de baile mientras se escucha de fondo un tema de Daniela Ciudad de México.- A través Romo. Ambos recibieron felicitaciones de su cuenta de Twitter, la actriz por compartir este tipo de videos y les Susana Zabaleta alertó a sus seagradecieron por el humor que manejan. guidores a que tuvieran cuidado ante la situación climática de la Omar Chaparro estrenará la cinta Ciudad de México y varios estados “Compadres” junto a Joey Morgan el del país. 19 de abril en Los Ángeles, California, mientras que el día miércoles Adrián La actriz escribió que frente Uribe fue inmortalizado con una figura a ella se había caído un árbol, y de cera de su personaje “El Vítor”. compartió una fotografía en la que se observa que éste se encuentra tirado en pleno calle y en medio de

Adam Levine se convertirá en padre, según revista

Redacción Ciudad de México.- Adam Levine, vocalista de Maroon 5, y su esposa, la modelo Behati Prinsloo se convertirán en padres, según confirmó la revista “Us Weekly”.

En el programa "Ventaneando" se mencionó que el árbol cayó frente a la casa de la también cantante. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las malas condiciones climáticas se mantendrán hasta el sábado.

Sofía Castro actuará en la obra 'Libre' vivir una aventura antes de casarse.

De acuerdo con la publicación, la modelo estaría entre el tercer y cuarto mes de embarazo y su esposo está “en la luna” sobre su próxima paternidad. En julio de 2014, Levine y Prinsloo se casaron en México y poco después él reveló que planeaban tener una

los automóviles. "Se me cayó un árbol enfrente, mucho cuidado chamacos...", escribió.

Redacción

Ciudad de México.- “No soy Romina, no saqué cosas de mí para hacer el personaje”, explicó la actriz Sofía Castro sobre su trabajo familia grande. en la puesta en escena “Libre”, donde ella da vida a una mujer “Quiero tener más hijos de los que podría despechada, que ve en la figura ser socialmente responsable”, declaró de un taxista la mejor manera de Levine a KIIS radio. mitigar su dolor, mientras él piensa que es una buena oportunidad para

“Me ayudó m u c h o J u a n P a b l o Blanco, el d i r e c t o r, creo que p a r a actuar no tienes a fuerza que vivirlo, puedes tener vivencias y experiencias que no son precisamente un engaño por ejemplo, o todo lo que conlleva hacer Romina. Me agarré del dolor de perder a alguien, tu primer amor, esos vacíos que a veces te dejan cuando te rompen el corazón, creo que ese es el chiste de trabajar un personaje, de crear y empezar a tener ciertas vivencias”, dijo Sofía.


Miss Garrison, rock sin ataduras

48

Cantante de Eagles of Death Metal sospecha de vigilantes del Bataclan

AFP Redacción Ciudad de México.- Nómada, en eso se ha convertido Miss Garrison, la banda chilena que no conoce de escenarios fijos para compartir una faceta más fresca y ecléctica del rock-pop aderezado con tintes electrónicos. El trío conformado por la voz de Francisca Straube (batería y teclados), Rodrigo de la Rivera (guitarra) y Tomás Rivera (bajo, sintetizadores y bases), visita por primera vez Guadalajara para presentar "Al son de noche", su más reciente producción con la que buscan expandir sus alcances sonoros bajo la idea de no encasillarse en un formato único. "Tenemos distintos matices. Verdaderamente es una experiencia vernos en vivo, todas las canciones

son distintas y te llevan a otro mundo, te pueden hacer bailar o llorar, vas viajando junto a nosotros". El bajista, Tomás de Rivera destaca que una de las fortalezas de Miss Garrison es cuando la agrupación se instala en la tarima para brindar un show energético que se presta a la improvisación y permite que cada integrante experimente a su gusto los instrumentos que lo acompañan. El trío que se presenta este jueves 10 de marzo en Perro Negro en la capital tapatía, puntualiza que Chile actualmente es un país con oportunidades para que las propuestas sonoras proliferen con facilidad al existir una hermandad muy peculiar entre los músicos que lejos de enfocarse en la competencia optan por destacar el talento y así generar plataformas, espacios y festivales que den entrada por igual a cada agrupación.

Ciudad de México.- El cantante de la banda Eagles of Death Metal, cuyo concierto se convirtió en un baño de sangre en París en noviembre pasado, sugirió que el atentado que causó la muerte de decenas de personas en una sala de espectáculos, fue un trabajo interno y dijo que sospecha de los guardias de seguridad del establecimiento. Jesse Hughes, cantante y guitarrista del grupo, dijo que se sintió muy incómodo cuando, en los preparativos para el concierto del 13 de noviembre, el guardia a cargo de proteger el área tras bastidores del club Bataclan no hizo contacto visual. "Él no me gustó para nada. Inmediatamente fui donde el promotor y le dije '¿quién es ese tipo? Quiero a otra persona en

ese puesto'", dijo Hughes en una entrevista difundida en la noche del miércoles por Fox Business. "Y me dijo 'bueno, algunos de los demás guardias no han llegado'. Y luego me enteré de que unos seis de ellos no vinieron (al concierto) en absoluto", señaló Hughes. "Con todo mi respeto por la policía que está investigando, no hago una declaración definitiva. Pero diré que me parece bastante obvio que ellos tenían razones para no venir", añadió. Cuando los roqueros californianos estaban tocando, unos atacantes abrieron fuego y lanzaron granadas. Murieron 90 personas. Fue el más mortífero de una serie de ataques coordinados en París, reivindicados por el grupo Estado Islámico y que dejaron un total de 130 muertos y 350 heridos, muchos de gravedad.


Apasionados de la aviación

39 49

Tom Cruise interpretó en "Top Gun: Pasión y Gloria" a un piloto, y obtuvo su De adolescente, Morgan Freeman comenzó su entrenamiento como piloto. licencia para volar en 1994. El protagonista de "Misión Imposible" posee cinco Sin embargo, hasta que tuvo 65 años recibió su licencia. Posee tres aviones: jets privados, incluido un Gulfstream IV. Cessna Citation 501 jet, un Cessna 414 y un SJ30.

Por más de 30 años, Clint Eastwood ha sido piloto privado de helicopteros. A sus más de La aviación ha sido una de las pasiones de John Travolta. Cuenta con su 80 años, todavía pilotea y es su pasatiempo preferido. licencia desde los 22 años, y es dueño de un Boeing 707-138B. En 2010, llevó

El actor Michael Dorn es un piloto certificado. Posee varias aeronaves, entre ellas un Desde 1994, Dennis Quaid obtuvo su certificación como piloto de aeronaves. T-33 Shooting Star y un F-86 Sabre. El intérprete de Klingon Worf en Star Trek ha volado Normalmente, el actor vuela un Cessna Citation 500 con doble motor. con los Thunderbirds.


39 50

El cantante de Iron Maiden, Bruce Dickinson, es un piloto profesional como mostr贸 en el documental "Iron Maiden: Flight 666", que segu铆a a la banda en su Boeing 757 en su tour por Am茅rica y Australia.

Como parte de su trabajo como Embajadora del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, la top model Gisele Bundchen se convirti贸 en una calificada piloto en 2009.


C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 11 de Marzo del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.