Martes 11 de Noviembre

Page 1

Convocan y logra quorum con 10 de 17 de regidores del ayuntamiento en PV Pág. 03

Reconoce China la Denominación de Origen del Tequila

Con Andrés, va UR, a recuperar Vallarta

Pág. 05

Pág. 11

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Puerto Vallarta, Jalisco Martes 11 de Noviembre del 2014

Año 7 No. 2486

XXII Reunión de Líderes

Económicos de APEC Importancia de APEC para México

Edición Digital Puerto Vallarta T

Camiones urbanos chatarra, en venta Pág.02

El festival internacional de pirotecnia contará con tres plataformas de carga Pág.03

Colabora el gobierno municipal en la “cruzada nacional contra el hambre” Pág. 04 Nayarit En el DIF Nayarit, trabajamos todos los días, por nuestra gente: Ana Lilia López de Sandoval

Pág. 05

Jalisco

Prevén 82 MDP en pensiones del Poder Judicial Pág. 07

Nacional

Llega Enrique Peña Nieto a China Pág.10 Le sacan moche a fondo municipal Pág. 10

Negocios La XXII Cumbre de Líderes Económicos de APEC (Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico) se llevará a cabo en Beijing del 10 al 11 de noviembre de 2014, con el tema “Moldeando el futuro mediante la Asociación en Asia – Pacífico”. El Presidente Enrique Peña Nieto participará en los foros de concertación política – económica con el fin de atender los compromisos asumidos y consolidar al país como un actor con responsabilidad global. Su asistencia es de particular importancia ya que se enmarca en el 25 Aniversario del establecimiento del Foro y en la revisión del papel de APEC en la promoción del libre comercio y el crecimiento económico de la región.Los principales temas que se discutirán en las reuniones serán: avanzar hacia la integración económica regional, promover el desarrollo innovador, la reforma económica y el crecimiento; y fortalecer la conectividad integral y el desarrollo en infraestructura.La XXII Reunión de Líderes Económicos de APEC es una plataforma privilegiada para fortalecer la presencia de México en la región de Asia-Pacífico. Entre los miembros del Foro se encuentran cinco de los diez principales socios comerciales de México, así como tres de sus diez mayores inversionistas.

Pág. 10

Articulistas de hoy:

Va Peña a APEC y G20 en medio de crisis Pág. 17

Seguridad

Caen tres de Guerreros Unidos en Pág. 20

José Cárdenas* Carlos Puig* Román Revueltas Retes* José Buendía Hegewisch * Laura Rojas* Jorge Castañeda* Diego Fernández


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Martes 11 de Noviembre del 2014

Exhorta Coparmex a Dar Solución a Bloqueos entre Taxis de PV y BADEBA sociedad el bien común podemos resolver cualquier problema y el de movilidad no es un problema que no podamos resolver”.

Existe un acuerdo que apunta que un chofe ningún taxista puede recoger pasajeros en otro municipio, más que en el que tiene su permiso. Además, la problemática trae consigo el aumento de corrupción, pues en ocasiones piden dinero, la clásica “mordida”, para evitar bloqueos, lo que genera miedo en los turistas que se encuentran a bordo.

Prensa Global Puerto Vallarta.- Al presentarse una serie de conflictos de transporte entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, en especial de taxis, la Coparmex Jalisco exhorta a las autoridades a dar una solución para evitar los bloqueos. Vallarta-Nayarit es un destino de gran importancia para el país, por lo que el Presidente de la de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Jalisco, José Medina Mora Icaza, señaló que se deben sentar autoridades y transportistas para poder arreglar estos problemas de movilidad, de manera que el turista este contento y regrese, “en la medida en que busquemos como

Transportistas y autoridades deben llegar a un acuerdo “para que sea un ganar ganar, es decir que atendiendo las necesidades e intereses de trabajo podamos ofrecerle a los turistas del servicio que requieren para que no nada más se vayan satisfecho de Vallarta-Bahía de Banderas, si no que regresen, que se convierta en un turista leal”, dijo Medina Mora. Lo importante es que a su regreso a su lugar de origen, el turista hable bien de la hospitalidad y atención que distingue a Jalisco y Nayarit, esto es importante para la economía del país y estados. Por parte de la Coparmex una de las tareas que tiene es facilitar que se resuelvan estas problemáticas que impiden a los destinos ser mejores, pero todo debe entrar con el dialogo entre los gobernantes y sindicatos.

Convocan y logran quórum con 10 de los 17 regidores del Ayuntamiento

Por Lorena Moguel/Noticias PV

Puerto Vallarta.- Hacen historia política en Puerto Vallarta. Por primera vez en el gobierno municipal, los regidores del pleno del Ayuntamiento lograron convocar y obtener el quórum legal para sesionar de forma ordinaria, tras considerar la urgencia de sacar un punto enfocado al tema jurídico legal, como fue “la aprobación del pago a favor de María de Lourdes Guzmán González, para dar cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha 23 de octubre del 2014, dentro del Juicio de Amparo Número 967/2014, del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco”. Lo anterior, ante un reclamo aproximado cercano al millón de pesos, ya que dicho juicio data desde el 2008, de ahí que en términos legales, aseguró el regidor Miguel Ángel Yerena Ruiz, de no cumplir con esta petición recibirían una sanción, según el oficio 53314/2014, que a la letra dice: “…Requiérase a la autoridad responsable del Ayuntamiento Constitucional de Puerto Vallarta, Jalisco, para que dentro del término de tres días, contados a partir de la notificación de este proveído, remita a este juzgado constancia fehaciente del cumplimiento que haya dado a la resolución de que se trate, bajo apercibimiento que de no hacerlo, se les impondrá una multa de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, con

apoyo de los artículos 238 y 258 de la Ley de Amparo en vigor y se remitirán los autos al Tribunal Colegiado de Circuito, para los efectos previstos en el artículo 107, fracción XVI de la Constitución General de la República, consistentes en su reparación del cargo y consignación ante autoridad competente”. “No es una terquedad, ni necedad, –dijo en entrevista— es una urgencia derivada del amparo 967/2014, que el Juzgado Cuarto de Distrito de Materia Administrativa ordena el pago de un laudo favorable y ante la falta de pago de la presidencia municipal, se acudió al juicio de amparo, y preocupados por la decisión del Juez de que sino se hace el pago nos estarían separando el cargo y además ordenan el pago de la multa”. “Esta situación es delicada. Para no incurrir en la responsabilidad de esta naturaleza, es por eso la urgencia de hacer la sesión ordinaria, con el desahogo que se plasmó, donde se ordena al presidente el pago, que de no hacerlo así será la decisión del Juez de Distrito nos van a separar el cargo y sino lo hacen vamos a ser acreedores a una multa”. “Si el presidente no hace el pago, será responsabilidad de él y el Juez de Distrito “incoará” el procedimiento en contra de él sino hace el pago”, así lo dijo el regidor del PRI.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides 1483.- Nace Martin Lutero, monje alemán, iniciador de la reforma protestante. 1807.- La familia real portuguesa se embarca rumbo a Brasil ante la invasión del país por las tropas napoleónicas. 1810.- Decreto de las Cortes de Cádiz por el que se concede, por primera vez en España, la libertad de imprenta. 1821.- Patriotas de la Villa de los Santos lanzan los primeros gritos de independencia de Panamá. 1823.- Firma en Puerto Cabello (Venezuela) de la capitulación de los españoles. 1834.- Nace José Hernández, poeta argentino. 1839.- Perú recobra su autonomía política después de haber formado parte de la Confederación con Bolivia desde 1836. 1843.- Nace Miguel Antonio Caro, político y escritor colombiano. 1855.- Un terremoto causa más de cien mil muertos en Tokio. 1920.- Celebración en Madrid del VII Congreso Postal Universal, en el que se acordó que todos los países de América formasen un solo territorio postal. 1922.- Un terremoto Chile causa más de mil muertos. 1925.- Nace Richard Burton, actor británico. 1938.- Muere Kemal Ataturk, militar y político turco. 1940.- Un terremoto en Bucarest causa 500 muertos. 1948.- EEUU y el Reino Unido deciden devolver a los alemanes el control de la cuenca del Ruhr. 1950.- España ingresa en la FAO. 1968.- La URSS lanza la sonda espacial Zond 6, que emite fotografías de la Luna. 1982.- Muere Leónidas Breznev, dirigente soviético. 1983.- El Consejo de Ministros de España aprueba la ley general de defensa de los consumidores. 1986.- Mueren 200 personas en un naufragio ocurrido en la bahía de Puerto Príncipe (Haití). 1988.- Hungría aprueba el establecimiento de un sistema pluripartidista. 1991.- Un grupo de científicos de 14 países europeos logra en Gran Bretaña reproducir de forma controlada la fusión nuclear, con futuras aplicaciones en la obtención de energía ilimitada. 1993.- Muere Alberto Breccia, dibujante y pintor argentino.

Probabilidad de Tormenta 26°C Máxima 22°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Con Andrés, va UR, a recuperar Vallarta

Lo anterior, durante la toma de protesta de Cristian Eliud Ramírez y Pedro Lorenzo García como coordinadores de Unidad Revolucionaria Puerto Vallarta y Pitillal respectivamente; esta organización ve por la unidad entre priistas para enfrentar las elecciones del 2015 Por Daniel Mora Valencia

Puerto Vallarta.- Unidad Revolucionaria (UR) con Andrés González Palomera y toda su infraestructura hará lo posible para que el PRI recupere Puerto Vallarta en el 2015, así lo señaló César Abarca Gutiérrez, secretario de estrategia y acción política de UR en el 05 distrito de Jalisco. En el marco de la toma de protesta de Cristian Eliud Ramírez y Pedro Lorenzo García como coordinadores de UR Puerto Vallarta y Pitillal respectivamente esta organización subrayó que habrá unidad entre los priistas para enfrentar las elecciones del 2015. En este sentido Abarca Gutiérrez indicó que esta estructura está total y absolutamente dispuesta para trabajar en unidad y lograr el objetivo que todos tienen en mente y luchan por ello, “recuperar Puerto Vallarta y que Puerto Vallarta sea priista”.

haber perdido”.

A este respecto apuntó que esto se dará con los candidatos que vayan a abanderar al Partido Revolucionario Institucional en las elecciones constitucionales del 2015. Inclusive mencionó que todos los líderes que tiene el PRI actualmente y que hoy día tienen tareas importantes para lograr el principal objetivo que se tiene para el próximo año, tendrán el respaldo de esta gran organización. “Recuperaremos con la unidad de todos los priistas, nos hemos sumado a Gustavo González como presidente del partido, a Rafa González como diputado federal, a Andrés González como representante de nuestro gobernador, para que juntos trabajemos por la población”, concluyó. Cabe destacar que en este acto estuvieron presentes el magistrado Leonel Sandoval, Gustavo González Villaseñor, Rafael Yerena Zambrano y alrededor de mil 500 participantes de UR en el 05 distrito, entre otros.

Al mismo tiempo, dijo, están completamente motivados, ello toda vez que el trabajo que venía desempeñando “MAS X Jalisco” ha sido una suma de voluntades de diferentes sectores, entre ellos los jóvenes, tercera edad, campesinos, deportistas y estudiantes.

Colabora el gobierno municipal en la “cruzada nacional contra el hambre”

productos alimentarios, y destacó la importancia de las acciones que se realizan en conjunto, a través de los tres niveles de gobierno.

Puerto Vallarta.- El gabinete social del ayuntamiento de Puerto Vallarta, integrado por Arturo Dávalos, como director general de Desarrollo Social; Diego Franco, a cargo de la Dirección de Participación Ciudadana y Adolfo López director del Sistema DIF, supervisa la atención que se brinda a los 218 beneficiados de la ‘Cruzada Nacional contra el Hambre’, programa que depende del gobierno federal y es operado en los municipios a través del departamento de asistencia alimentaria del propio DIF Municipal. Sumado a los esfuerzos por abatir la desnutrición infantil, la cual provoca deficiencias en el desarrollo físico y mental de los menores, Arturo Dávalos, apoyó en la entrega de despensas y

En colonia copa del rey ya tienen agua potable La obra de ampliación pondrá fin a más de 15 años de rezago del vital líquido en la zona Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, regresó a la colonia Copa del Rey para inaugurar la obra de ampliación a la red hidráulica del municipio, que dotará del servicio a 170 habitantes de esa demarcación. En su participación en el evento, el titular de la paraestatal, señaló que acudir al territorio a poner en marcha obras que generan salud y bienestar en la población, representa una parte fundamental de la filosofía de trabajo del organismo, en la que además se involucra a la sociedad y vecinos interesados para la mejora de sus condiciones de vida. En ese contexto, recordó que dicha ampliación, fue posible gracias al apoyo del titular del ejecutivo del estado, Jorge Aristóteles Sandoval, quién ha reiterado su interés por continuar abatiendo el rezago en materia de agua potable y drenaje en el municipio.

“El resultado de esto hoy lo estamos viendo en torno a la unidad, que representa una agrupación muy importante del partido (PRI) y que es ahí donde estaremos trabajando con todo el empeño para recuperar lo que nunca debimos

Redacción

03

“Lo más importante como padres es proporcionar a nuestros niños un alimento suficiente y completo, sabemos que hay familias grandes o donde el trabajo es temporal, sin ingreso fijo, lo que causa rezago en el crecimiento, por eso este tipo de programas vienen a ser de mucha ayuda. Aquí a través de la coordinadora de asistencia alimentaria, pueden tener incluso ideas de cómo aprovechar sus despensas y sepan que estarán realizando la medición del avance de sus pequeños para vigilar que las estrategias sean las adecuadas y llegar al objetivo”, expresó. Los padres de familias agradecieron la atención y destacaron el importante apoyo a su economía, pues el paquete infantil consta de 30 paquetes de leche y una despensa integrada por avena, sopa, frijol, lentejas y verduras enlatadas. A través de Participación Ciudadana, se ubicó a las familias en colonias como El Progreso, Mojoneras, San Nicolás, Bugambilias y Jardines; asimismo, en colonias de las delegaciones de Las Juntas, Ixtapa, Las Palmas y agencias de la zona rural como El Ranchito y El Colorado, donde el personal del Sistema DIF realizó la visita domiciliaria para su respectivo estudio socioeconómico, ya que este apoyo es únicamente para niños bajos en talla y peso de uno hasta 5 años 11 meses.

Abarca Gutiérrez, expresó que vivir sin agua es algo difícil de concebir, “se trata de un recurso vital en la vida para poder subsistir, el que Seapal esté aquí con ustedes es gracias a su organización y a su tesón que pondrá fin a la falta de ese servicio durante 15 años en sus hogares”, abundó. El responsable del área de Supervisión y Obras del organismo, Ing. Horacio Ramírez, explicó que la obra, con una inversión superior a los 300 mil pesos, consistió en la

introducción de 758 metros lineales de tubería de PVC Hidráulico de 2 pulgadas de diámetro, las cuales se ubicaron frente a los domicilios de los vecinos beneficiados. Afirmó que se construyeron dos cajas de válvulas, como puntos de control para otorgar las presiones adecuadas a la red del lugar, a fin de brindar un servicio de calidad y continuo, igual que en el resto del municipio. Posteriormente, el director del organismo y el grupo de vecinos acudieron hasta la calle Girasol, para abrir de manera simbólica la llave que dio paso a la llegada del agua potable a Copa del Rey, en el domicilio del Sr. Fredy Lorenzo, quién manifestó, “teníamos 5 años batallando sin el servicio, tengo un hijo que necesita de higiene, gracias al director de Seapal, fue una obra muy rápida”. María Mercedes Becerra, en su calidad de representante de las más de 40 viviendas beneficiadas, agradeció las atenciones y el apoyo brindados por César Abarca y por la Mtra. Yolanda Cuevas Cortez, durante el proceso de gestión y construcción de la obra, así como de los mismos vecinos de la colonia, quienes gracias a su respaldo –dijo- ha sido posible tener este servicio primario que todos necesitaban. Por último, Luciana Gutiérrez Fregoso, expresó “hicieron un gran esfuerzo para que todos tuviéramos agua, se preocuparon y atendieron a la señora Mercedes en sus peticiones, hoy nos sentimos contentos porque vino el agua, ya se abrió la primera llave, no me imaginé que sería tan rápido, gracias a César Abarca y a Seapal Vallarta”.


Integra PRI plataforma electoral para los comicios Nayarit 2015: Rios Lara

Periódico el Faro

Nayarit

Martes 11 de Noviembre del 2014

En el DIF-Nayarit trabajamos todos los días por nuestra gente: Ana Lilia

Tardes Plateadas, que les permite tener momentos de alegría y diversión a través del baile”, expresó.

La Presidenta del Sistema DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, dio inicio a su Tercer Informe de actividades en un evento emotivo lleno de color y ante una nutrida concurrencia Por Dagoberto Fuentes Tepic, Nayarit.- Por nuestros niños, por nuestros jóvenes, por nuestros jefes y jefas de la tercera edad, por nuestras mujeres, por las personas con discapacidad, es por ellos que trabajamos todos los días y nada nos detiene para soñar y poder ver en sus rostros la esperanza del corazón; con esas palabras la Presidenta del Sistema DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, dio inicio a su Tercer Informe de actividades en un evento emotivo lleno de color. Acompañada de su esposo, el Gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, sus hijos Pablo Roberto y Lidy Alejandra; Presidentas de los DIF de diferentes estados, así como reconocidas personalidades y la sociedad en general, la titular de la asistencia social en Nayarit señaló: “Este informe es el resultado de la suma de voluntades y del esfuerzo de mucha gente que día a día se entregan para poder brindar un servicio de calidad y con calidez para todas las familias de nuestro hermoso estado. “Lo más sentido del Gobierno de la Gente, son los jefes y jefas de la tercera edad, quienes son un ejemplo de tenacidad y pasión por la vida; a mitad del camino existen Casas de Día en diferentes municipios donde se les brinda un espacio digno para todos ellos, es por ello que ha sido prioridad en este Gobierno de la Gente el dignificar estos espacios y brindarles capacitación, talleres de autoestima, y programas de esparcimiento como

Acciones para reintegrar y lograr que tengan las mismas posibilidades, es lo que ha hecho este Gobierno de la Gente para las personas con discapacidad, muestra de ello, es el festejo del Día Internacional de la Personas con Discapacidad, esas personas que se atreven a soñar, es por eso que DIF Nayarit tiene para ellos vehículos con rampas especiales para trasladar a las personas que utilicen sillas de ruedas. Los municipios beneficiados con este transporte especial en una primera etapa fueron: Acaponeta, Amatlán de Cañas, El Nayar, Huajicori, La Yesca y Tecuala, comentó.

Se pretende consolidar la transformación de México y responder a las demandas, necesidades y aspiraciones de los mexicanos para alcanzar La esposa del gobernador reconoció el apoyo del la victoria en las próximas Presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, la elecciones señora Angélica Rivera de Peña, para hacer posible la entrega de equipamiento a las Unidades Básicas Redacción de Rehabilitación, que permite que actualmente los terapistas brinden un mejor servicio con equipo Tepic.- La mañana este domingo, Partido Revolucionario de calidad a los pacientes. Ahí mismo destacó la el Institucional, a través de una apertura del taller de prótesis y órtesis que existe en las instalaciones del Centro de Rehabilitación de sus organizaciones, el y Educación Especial (CREE), el cual brinda la Movimiento Territorial, organizó posibilidad a las personas que han perdido alguna un foro estatal de consulta para extremidad de su cuerpo, poder caminar de nuevo, la integración de la Plataforma “eso nos motiva a seguir trabajando por ellos, para Electoral 2015 “Prosperidad para Todos”, evento que estuvo que puedan alcanzar sus sueños”, dijo. encabezado por el dirigente Reconoció también el trabajo incansable por estatal, Juan Carlos Ríos Lara, parte de los Club Rotario Tepic, Club Rotario así como por el secretario general Tepic Paraíso, Club Rotario Tlatoani, al Banco de del MT en Nayarit, Héctor Manuel México, que Unidos al Gobierno de la Gente, se ha López Dado. En dicho evento podido entregar un sinfín de aparatos ortopédicos y celebrado en la sede estatal expresó: “esa es la sociedad que Nayarit necesita, del tricolor, ante militantes, que piensen en los demás y tender la mano para simpatizantes y ciudadanía en seguir ayudando a muchas personas que están general, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Juan esperando una posibilidad de salir adelante”. Carlos Ríos Lara, explicó que Abundó, también que más de mil 800 alumnos de la Plataforma Electoral 2015 es los Centro de Atención Múltiple de todo el estado, congruente con el Programa de reciben una beca económica para que sea utilizada Acción de su partido aprobado en en lo que ellos más necesiten, una ayuda para las la XXI Asamblea Nacional y con familias que tiene en su hogar un ángel que cuidar, las reformas transformadoras y agregó: “estos recursos se logran entregar, impulsadas por el Presidente, gracias a la gestión que mi esposo realiza, se Enrique Peña Nieto, remarcando pueden cubrir las necesidades más apremiantes que el objetivo es que se consolide de estos niños, niñas y jóvenes con discapacidad; la transformación de México cuando yo entrego un sobre sé lo que lleva, por y responda a las demandas, eso te pido Roberto que sigas haciendo el esfuerzo necesidades y aspiraciones de los mexicanos para merecer su por todos ellos”.

confianza y alcanzar la victoria en las próximas elecciones. En este sentido, ahondó: “Las reformas estructurales que se han dado en nuestro país tiene que ver mucho con el México que se está construyendo para nuestros hijos y nietos; una reforma, que si bien no vemos de manera inmediata el beneficio, en los próximos años veremos lo que con responsabilidad se está construyendo para nuestro país”. En esta dinámica –agregó Ríos Lara- enfrentamos nosotros el reto de la elección federal de 2015, y para ello, “necesitamos tener una Cámara de Diputados con mayoría priista, con la finalidad de seguir adelante con las reformas del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que nos permita lograr la legislación secundaria que haga posible que estas grandes reformas aterricen e impacten en beneficio de los mexicanos”. Para ello, afirmó, se requiere una plataforma electoral construida democráticamente, “que se construya desde las bases, con la participación de los militantes, simpatizantes de nuestro partido, de los ciudadanos que día a día en su trabajo cotidiano, en el trabajo de su gremio, lo hacen con la bandera de nuestro partido”.


Vamos a ordenar los mercados para beneficio del campo mexicano: Cota

El presidente de la CNC, manifestó que los productores agrícolas del país se debaten con dificultad por los precios de las cosechas que van en caída Agencias México.- El presidente de la Confederación Nacional Campesina, senador Manuel Cota Jiménez, manifestó que los productores agrícolas del país se debaten con dificultad por los precios de las cosechas que van en caída, tema que en este momento, dijo, hiere y cala, pero ese reto se va a superar y “vamos por el ordenamiento de los mercados”. El líder de la CNC expresó su confianza de que pronto el presidente Enrique Peña Nieto va a dar respuestas para el tema de los precios, así como lo hizo recientemente con el caso de la caña de azúcar, porque ahora la lucha en el parlamento es por el maíz. El senador por el estado de Nayarit encabezó la instalación del Consejo Político y de Desarrollo Rural de la CNC, evento en el que se nombró al diputado José Antonio Rojo García de Alba como secretario técnico y se destacó que el gran reto como organización de La Campesina es el electoral, cuando el próximo 7 de junio estén en disputa nueve gubernaturas, el cambio en 400 municipios, casi 800 diputaciones locales, más las de carácter federal. Ante legisladores y dirigentes cenecistas, el senador Cota Jiménez advirtió que lo que se avecina no es nada sencillo y que corresponde luchar por el triunfo en los 111 distritos electorales rurales existentes, porque, aclaró, la CNC “no es una organización de papel ni un cascarón vacío”, ya que tiene una historia y un origen que los cenecistas “debemos honrar”. En este sentido, pidió no perder el tiempo, recordó que quedan menos de 200 días para los comicios y demandó tomar en cuenta que el tema no es sólo de candidatos, sino de realizaciones y de abanderar la causa de la gente. Para informar de todo lo relacionado con lo electoral se contó con la explicación del

secretario de Organización, Francisco Javier Santillán, en tanto que a Rubén Escajeda Jiménez, secretario general de la CNC y coordinador de los 84 diputados federales cenecistas, presentó las “Acciones de los primeros 100 días” de la nueva dirigencia a fin de dar cumplimiento al Programa de Acción de los documentos básicos, que tienen que ver con la permanente lucha cenecista en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de los campesinos del sector social del país. Ante la proximidad del Centenario de la Ley Agraria que se cumple el próximo 6 de enero, destaca el de la secretaría correspondiente que en la CNC encabeza la licenciada Casique Vences con el objetivo de gestionar la solución definitiva del rezago agrario, participar en el Programa de de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos. Sobre todo, promover ante el Tribunal Superior Agrario la solución de los procedimientos de dotación, ampliación y creación de los nuevos centros de población ejidal pendientes; solicitar de los tribunales unitarios agrarios la solución de procedimientos de reconocimiento y titulación de bienes comunales en trámite; así como participar activamente en los programas de desarrollo agrario y en la gestión agraria para alcanzar la solución de la problemática que enfrentan los ejidos y su comunidades. Al término de la reunión, el dirigente de la CNC reconoció los avances obtenidos durante el actual gobierno a favor de los campesinos que, por ejemplo, ya no ven la ausencia del financiamiento, gracias a la creación de la Financiera Rural para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero. Por último, el senador Cota Jiménez destacó que el presidente Peña Nieto ha cumplido con hechos y realidades que están presentes con las 11 reformas estructurales que transforman al país y una que continúa siendo parte de “nuestra demanda y seguramente que en alianza con el gobierno habremos de continuar con la Reforma al Campo”, afirmó.

05

Teme Águeda Galicia unas elecciones democráticas

Miles de agremiados al SUTSEM manifestaron que es evidente el miedo que la dirigente tiene de irse a una elección y de permitir que sean los propios sindicalizados quienes decidan el futuro de la organización Redacción Tepic.- Miles de trabajadores del SUTSEM manifestaron que es evidente el miedo que la dirigente actual de su sindicato tiene de irse a una elección y de permitir que sean los propios agremiados quienes decidan el futuro de la organización. “La dirigente ya no confía en su liderazgo, sabe que ya no permitiremos que nos utilice para sus propias causas y beneficios; los mismos integrantes del comité ya le pasaron el reporte de que somos más los que queremos la renovación y por eso está intentado reprimirnos para que no votemos e incluso a través de la convocatoria puso candados para que no se lleve a cabo una elección con voto secreto y que así no esté en riesgo su reelección”, señalaron los trabajadores de gobierno

estatal y diferentes municipios. La representante sindical en la presidencia municipal de Tepic, Adelaida Ibarra Rodríguez, explicó que los trabajadores se dicen cansados de los actos represivos de la dirigente actual, “Los amenazan e intimidan, les ofrecen recategorizaciones; ya no hayan qué hacer para que los trabajadores no voten, saben que si lo hacen van a perder la elección”, comentó. Carlos Franco, representante de Auditoría de Impuestos del Estado, dio a conocer los resultados de una encuesta que se realizó la semana pasada a trabajadores del Ayuntamiento de Tepic y de diferentes áreas de gobierno estatal. “Miles de trabajadores aseguran que votarán por la planilla Blanca, la única condición que ellos piden es que el voto sea libre y secreto a través de urnas, si se realiza en dichas circunstancias la mayoría de los agremiados del SUTSEM votaremos por la renovación en nuestro sindicato”, concluyó.

Suman más de mil 680 hectáreas de cultivos afectadas por Vance: Sagarpa

Sergio Mendoza Guzmán resaltó que gracias a las tareas preventivas y apoyos conjuntos entre los tres poderes de gobierno y senadores nayaritas se pudo evitar una mayor afectación en cultivos Por Oscar Gil

Tepic.- Luego de un recuento, y a través de una conferencia de prensa, el delegado estatal de la SAGARPA en Nayarit, Sergio Mendoza Guzmán dio a conocer que como consecuencia de los efectos del huracán Vance se tiene una afectación en una superficie de mil 680 hectáreas de diversos cultivos, tales como jitomate, sandia, chile y jícama. “Les comento rápidamente que se reportaron afectaciones en mil 680 hectáreas de las cuales ochocientas son de tomatillo de hoja, cien hectáreas de sandia, quinientas hectáreas de jitomate, doscientas hectáreas de chile y ochenta hectáreas de jícama, esto en el distrito de desarrollo rural de Santiago que corresponde a los municipios reportados de Rosamorada, Santiago y

Tuxpan. Del municipio de Compostela no se tiene reportes de afectaciones al día de hoy lunes salvo que se ha reportado que siguen las lluvias menuditas, está lloviendo en Bahía de Banderas y en Santiago, Ahuacatlán no reporta daños, Acaponeta se identificaron 24 hectáreas por inundación y 20 hectáreas por taponamiento de frijol y por otra lado 15 hectáreas de sorgo” Para el caso de las hortalizas los daños fueron menores, efatizó: “En hortalizas no hay afectación tal en la parte de Acaponeta porque ya están arraigadas, si se fijan las afectaciones en hortalizas básicamente fueron en la región de la Haciendas, la región de Santiago Ixcuintla que es una zona que de hace muchos años de forma recurrente les iba muy bien, lamentablemente de los últimos cinco años a fecha, derivado pues del cambio climático global ya no pasa esto, les ha estado llenado mal una y otra vez, deriva pues de que la etapa ciclónica como bien los dijo el director de Conagua termina el 30 de noviembre.


Operativos serán una acción permanente en el centro de Gdl

Periódico el Faro

Jalisco

Martes 11 de Noviembre del 2014

Raúl Vargas dirigirá al PRD Jalisco rumbo elecciones del 2015 gestión con una actitud resuelta, pero también una

actitud que le diga no siempre al gobierno del estado, el cómo no, si no también el cómo sí", indicó. Ya en toma de protesta, el recién nombrado presidente del PRD habló sobre los avances en las pláticas para la alianza del Partido de la Revolución Democrática con el Partido Acción Nacional. Dijo que se mantiene un ejercicio de consulta en los distritos y municipios en los que se estudia esa posibilidad para conocer la opinión de los perredistas.

Luego de tomar protesta, en su mensaje ante los consejeros partidistas destacó la actitud autocritica que se vive al interior del PRD en comparación a otros partidos políticos. Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) eligió durante la celebración del primer pleno ordinario del VIII Consejo Estatal en Jalisco de este domingo a Raúl Vargas López como nuevo presidente del Comité Ejecutivo Estatal, luego de presentarse como formula única en conjunto con José de Jesús Becerra quien fue elegido como secretario general. Luego de tomar protesta, en su mensaje ante los consejeros partidistas destacó la actitud autocritica que se vive al interior del PRD en comparación a otros partidos políticos. Además de dejar en claro la posición crítica que se tomará con el gobierno del estado. "Haremos una gestión incluyente, propositiva, critica al gobierno del estado. Que haremos de una

"Nosotros queremos una alianza electoral, nosotros la buscamos porque nos han manifestado el interés que tienen diversos compañeros en muchos municipios de ir en esta alianza. Por eso la ha buscado la dirigencia que hoy concluye su periodo y por eso hemos de seguir buscando ahí donde podamos coincidir", señaló. Indicó que aún no se tienen definidos los municipios en los cuales el partido iría a la cabeza pero los que se tienen en mente son Tlajomulco e Ixtlahuacán de los Membrillos. Aprovechó y habló de Enrique Alfaro, del que dijo que "yo no veo que Enrique Alfaro haya cambiado y no veo porque no deba seguir ejerciendo la crítica. Yo veo a un liderazgo que fue un buen traficante de influencias en su oportunidad, yo veo a un liderazgo que aparte de hacer un señalado tráfico de influencias ha sido un oportunista político y ha ejercido del travestismo de la política una vocación muy señalada" Raúl Vargas fue candidato a la gubernatura del estado de Jalisco por el PRD en el año 2000 y diputado electo plurinominal por el mismo partido del 2010 al 2012. Además fue presidente del partido en la entidad del 2007 al 2009.

Capturan y liberan a comandante de la fiscalía

Se realizarán en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, asegura el alcalde. Por Montserrat Mauleón Lee Guadalajara.- La vigilancia policiaca y los operativos del Ayuntamiento de Guadalajara en el centro histórico se mantendrán, pues el alcalde, Ramiro Hernández ha dado la instrucción de que se liberen de comercio ambulante nueve manzanas del primer cuadro. Ramiro Hernández indicó que el trabajo permanente es lo que les garantizará lograr resultados en el centro, zona en la que se encuentra el mercado San Juan de Dios en la que el viernes pasado hubo disturbios tras realizar un operativo contra la piratería, "los operativos son una acción espectacular, pero no resuelven los problemas de manera definitiva si

Por Jorge Martínez Guadalajara.- Un comandante de la fiscalía de Jalisco fue privado de la libertad esta mañana en

la Región Valles; sus captores lo liberaron sano y salvo. El elemento de la fiscalía fue liberado en el municipio de Etzatlán Jalisco, en el operativo, que generó intensa movilización, habrían participado alrededor de 100 camionetas de la dependencia, un helicóptero y la participación de personal de la zona Metropolitana de Guadalajara.

Indicó que con el fin de hacer cumplir el reglamento es necesario que en los operativos no sólo participe Inspección y Vigilancia, sino también los elementos de Seguridad Ciudadana y por eso la zona se mantendrá con vigilancia. El alcalde informó también que para cumplir con el objetivo de liberar las nueve manzanas, están haciendo acuerdos con los comerciantes establecidos y con líderes de ambulantes, "con los que defienden y buscan la buena imagen de la ciudad". Señaló que su participación es indispensable, pues es imposible tener inspectores del Ayuntamiento en cada cuadra.

En Jalisco, Casi 80% de Automotores, Circula sin Verificación: SEMADET

Prensa Global

Fue privado de la libertad este domingo por la mañana y liberado el mismo día.

no hay una acción permanente. La instrucción es clara: necesitamos acciones y vigilancia permanente, sobre todo en zonas de alta prioridad".

Guadalajara.- Al advertir que aplicarán multas o sanciones ejemplares a talleres omisos que incurran en irregularidades en el otorgamiento de hologramas, la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruíz Mejía, subraya que en Jalisco, casi 80 por ciento de automotores, circula sin verificación vehicular, lo que pone en evidencia una falta de compromiso ciudadano en la responsabilidad compartida por cuidar el entorno urbano: “…Autos madrina, ratones, entrega de holograma en mano ,son

algunas de las irregularidades que se han detectado, y esto desde luego que tendrá que eliminarse, aunque se requiere la colaboración de todos, es por nuestro medio ambiente…” Por otra parte, anuncia que con inversión de millón y medio de pesos, se hará renovación a partir de 2015, del Programa de Verificación Vehicular, ya que el actual, agrega, es evidentemente obsoleto para medir los índices de calidad del aire, principalmente en ciudades como la Zona Metropolitana de Guadalajara, pues se requiere un alto nivel de control.


07

Prevén 82 MDP en pensiones del Poder Judicial Jueces y magistrados merecen haber de retiro: Vega Pámanes

Diputados alistan una bolsa millonaria por el concepto de haber de retiro sólo para 48 jueces y magistrados Por Marcelo Ramírez Herrera Guadalajara.- La iniciativa privada, académicos y representantes sociales lanzan un llamado al Gobierno y al Congreso de Jalisco para que analicen, reduzcan o hasta suspendan el haber de retiro millonario que se proyecta para 13 magistrados y 35 jueces en 2015. Hay motivos de sobra: uno de los magistrados que se beneficiaría trabajó los últimos 37 años en ese cargo en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y su último salario fue de 194 mil pesos mensuales brutos; es decir, 10 mil más de lo que ganan sus homólogos del Tribunal de Justicia de la Nación. También gana más que el gobernador Aristóteles Sandoval (166 mil). Él forma parte de una burocracia dorada porque percibe 2.3 millones de pesos anuales como salario, pero también una compensación de 144 mil pesos y vales de despensa por nueve mil 600 pesos. A esto se le suma un mes extra de salario, así como una prima vacacional equivalente a una quincena, gratificación anual y aguinaldo.

premia en Jalisco, mientras en mayo pasado, los magistrados del Tribunal Electoral de la Federación renunciaron al haber de retiro tras las críticas de actores de la vida pública que subrayaron que el salario que recibieron fue suficiente para tener un retiro digno y una vida holgada (sin contar con su pensión).

En 2010, el Poder Judicial de Jalisco promovió una controversia constitucional para que se pagara este “emolumento”. La Suprema Corte lo avaló. Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del Poder Judicial del Estado, niega que se trate de “un bono extra”. Es un derecho ganado y merecido, afirma. Mientras con ese desembolso total se podrían pensionar siete mil ancianos en pobreza, según el Centro Jalisciense del Adulto Mayor y Migrantes, las cúpulas empresariales representadas por Francisco Beckmann (Canaco) y José Medina Mora (Coparmex) exigen se revise la ley para que se asigne una partida considerando el esquema de austeridad que promueve el Gobierno estatal. Y se advierte: Jalisco está en el lugar 31 de 32 en el indicador de impartición de justicia que mide el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

El anterior es sólo un ejemplo. En promedio, los magistrados se llevarían cuatro millones cada uno; los jueces, 829 mil pesos. Así se

La Fiscalía alerta por nuevas formas de extorsión

El Informador Guadalajara.- La Fiscalía del Estado ubicó un nuevo modo de operar en los extorsionadores, quienes al reducir sus ingresos usando tácticas de intimidación como el “levantón” o el familiar desaparecido —simplemente porque éstas ya son conocidas por la gente—, “innovan” con nuevas estrategias. Una de ellas, la que menos se conoce actualmente, es aprovechar la comisión de delitos, y la exposición mediática que éstos tienen, para intimidar. De acuerdo con Jessica Aceves, encargada de la Unidad de Investigación de Extorsiones y Fraudes de la Fiscalía, el delincuente se aprovecha de la coyuntura criminal para mantener su estilo de vida. “Si hay un homicidio, habla diciendo que él fue el responsable, y que le hará lo mismo a la nueva víctima. Se aprovecha de situaciones que salen en las noticias”. Desde el primer día de 2007, hasta el pasado mes de mayo, la Fiscalía Central registró

jueces pueden reclamar. Cuando se le cuestiona sobre la cantidad elevada, señala que “a eso hay que descontarle el 33 por ciento de impuestos”.

El Informador

El hecho es que, en promedio, cada magistrado retirado podrá disfrutar del pago de cuatro millones 53 mil pesos. “No es un bono extra, en el Poder Judicial la fortaleza es que nunca vamos a dar los pasos que no estén apegados a derecho, nunca vamos a salirnos del marco jurídico”.

Guadalajara.- Bajo el argumento de que no es ilegal y, por lo tanto, es un pago merecido y justo, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJE), Luis Carlos Vega Pámanes, defiende los 82 millones de pesos que se irán al pago de 48 magistrados y jueces, en caso de que el Congreso del Estado apruebe el proyecto 2015 que envió el Gobierno de Aristóteles Sandoval.

La última noticia es que ese magistrado podría recibir 5.6 millones de pesos como haber de retiro, un término jurídico para nombrar el monto económico para jubilar a magistrados y jueces, en caso de que el Congreso apruebe el proyecto presupuestal 2015 del Gobierno del Estado.

Criminales intimidad a sus víctimas aprovechando 'situaciones que salen en las noticias'

El presidente del Poder Judicial afirma que el estímulo que recibirán los magistrados y jueces es porque dedicaron su vida al ejercicio de la justicia

cuatro mil 973 víctimas de extorsión en Jalisco, según cifras concedidas por la Unidad de Transparencia de esa dependencia. Esto significa que, en promedio, cada año hay 621 personas que denuncian este delito. El periodo más complicado en este tenor fue en 2010, cuando se reportaron 965 casos; el delito redujo los siguientes dos años, pero repuntó de nuevamente en 2013, con 824 casos. Actualmente hay un registro de 449 denuncias hechas por extorsión durante los primeros cinco meses del año.

Indica que el haber de retiro es un derecho que se puede equiparar a las indemnizaciones o liquidaciones que se ofrecen en la Ley del Trabajo, a los trabajadores que son despedidos de su empleo. En este caso, como la mayoría ya cumplió la edad permitida de 70 años, el Gobierno debe hacer frente a los pagos que están contemplados por la ley. “No estoy de acuerdo que los tengan que haber separado (a los magistrados), porque son inamovibles… pero sí estoy de acuerdo en el haber de retiro porque creo que es justo y merecido que una persona que dedicó toda su vida a trabajar en el Poder Judicial, cuando menos pueda tener derecho a ese haber de retiro, que lo podemos equiparar a las indemnizaciones y liquidaciones que contempla la Ley Federal del Trabajo”. El Artículo 94 de la Constitución Política de México establece que los ministros de la Suprema Corte de Justicia “sólo podrán ser removidos del mismo en los términos del Título Cuarto de esta Constitución y, al vencimiento de su periodo, tendrán derecho a un haber por retiro”. En el caso de los magistrados estatales, se aplica el mismo criterio después de una controversia constitucional promovida desde 2010 y que apenas el año pasado entró en vigor. Vega Pámanes descarta que este pago se trate de “un bono extra”, sino de un derecho que los magistrados y

Es por eso que Vega Pámanes pide que se maneje la información con sigilo, ya que todavía no es un hecho de que les vayan a entregar el dinero (falta la aprobación de los diputados locales). “Lo que veo es que se está manejando de una manera muy abierta, porque se pone en riesgo la vida de los magistrados, y los van a querer robar, extorsionar o secuestrar, porque todavía no les dan ese dinero”. “Se quedó corto” Sobre las condiciones en las que quedaría el Poder Judicial respecto al presupuesto proyectado para 2015, afirma que “va muy bajo, se quedó muy corto el secretario de Finanzas porque no se contempla la ampliación de personal que estará operando el nuevo sistema de justicia. (De nueva cuenta) no se previó la ampliación de las salas”. Agrega que se pidió personal auxiliar para “dar frente a la oralidad, pero no es sólo el tema penal sino también tenemos lo civil, mercantil… este mes que terminamos en cuatro salas la oralidad, las apelaciones del nuevo sistema se nos van a acumular” PARA SABER Lo que dice la ley La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco estipula que el haber de retiro para magistrados y jueces corresponde a la suma de seis meses de sus salarios, más 12 días de sueldo por cada año de servicio prestado.


Periódico el Faro

Nacional

Liberan a 15 tras vandalismo en Palacio

Martes 11 de Noviembre del 2014

Llega Peña Nieto a China

El Presidente y su esposa Angélica Rivera llegaron a las 14:00 hora local a Beijin, donde fueron recibidos por el alcalde de esa ciudad, Wang Anshun, y el embajador de China en México, Concu Xiaoc.

de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Por Silvia Arellano Beijing.- Alrededor de las 14:40 hora local (12:00 horas), el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera de Peña llegaron a China tras 22 horas de vuelo.

Por Gerardo Olvera

El Presidente fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Beijing, por el alcalde de esa ciudad, Wang Anshun, y el embajador de China en México, Concu Xiaoc, y su esposa Liu Min. El mandatario llegó a una cena que se ofreció a los mandatarios que participarán en la XXII Reunión

Le sacan moche a fondo municipal Por Claudia Salazar

México.- El moche no para y ahora tiene un nuevo fondo. Contratos en poder de REFORMA detallan cómo una empresa gestora acuerda con los municipios una comisión por bajarles recursos del Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad (FAIP), constituido apenas este año. "Declara el Municipio que ha solicitado a la prestadora de servicios denominada Comercializadora AGAM, la hechura, consultoría, administración y asesoría especializada en la obtención de un recurso de los denominados Federales bajo el contrato de Fideicomiso FAIP, solicitado por el ayuntamiento "El Municipio se obliga a pagar a Comercializadora AGAM (...) por cada recursos aceptado y entregado, por la UPDC (Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), una comisión del importe de cada recurso", se señala en el contrato. Aunque las reglas de operación de dicho fondo señalan que todos los trámites relacionados con éste deben realizarse directamente entre servidores públicos competentes de la Federación y los municipios y sin intermediación de terceros, los gestores buscan a los Alcaldes para armarles un proyecto. Además, les garantizan la obtención de los recursos para obras. Los proyectos deben tener el aval de la Unidad

México.- Las 15 personas que permanecían detenidas en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), por presuntamente haber participado en actos vandálicos en Palacio Nacional, recuperaron su libertad al no haber cargos en su contra.

Desde las 15:00 horas del domingo, familiares y amigos de de Política y Control Presupuestario de Hacienda los detenidos arribaron a las inspara que puedan obtener financiamiento. talaciones ubicadas en el número 75 de Paseo de Reforma, en la De acuerdo con fuentes que conocen estas ne- Colonia Guerrero, para aguardar gociaciones, dicha situación se presenta en muni- su salida. cipios de Jalisco, Morelos, el Estado de México e Hidalgo, donde los moches son del 30 por ciento. Con algunas pancartas en las que se exigía libertad a presos En Zacatecas, varían entre el 30 y 40 por ciento y, en Veracruz, son del 40 por ciento.

políticos, y otras más en apoyo a los estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, los familiares gritaron consignas en la puerta principal de la sede federal. A las 16:00 horas del domingo tres personas ya habían sido puestas en libertad y la mayoría salió pasadas las 22:00 horas. La última persona abandonó el interior de la SEIDO alrededor de las 00:30 horas de esta madrugada. El sábado por la noche un grupo de manifestantes con el rostro cubierto quemó con bombas molotov la puerta principal de Palacio Nacional y la golpeó con vallas metálicas hasta romperla, por lo que 18 personas fueron detenidas.

Lupa a dinero de sindicatos; proyecto

de ley sobre transparencia

De estas cifras, la comisión se reparte generalmente así: 4 por ciento para el Alcalde, 12 por ciento para funcionarios de Hacienda, 16 por ciento para el Deberán rendir cuentas sobre gestor y 2 por ciento para la constructora. los fondos que reciban de dependencias y cómo los gastan Los gobiernos locales también quedan obligados, tras la firma del contrato con AGAM, a manPor Leticia Robles de la Rosa tener en la confidencialidad, durante un periodo de dos años, toda información recibida por la empresa. México.- Los sindicatos de maestros, petroleros y electricisEste año, el FAIP cuenta con 2 mil 500 millones tas deberán rendir cuentas sobre de pesos, en tanto que, para 2015, el Ejecutivo fe- los recursos que reciban de dederal propuso una cifra similar. pendencias gubernamentales y hacer públicos los contratos que Una partida discrecional firmen con sus agremiados, de acuerdo con la propuesta de ley El pasado 8 de abril se constituyó el nuevo FAIP de transparencia que se trabaja luego de gestiones de asociaciones de municipios en el Senado de la República. A con la Secretaría de Hacienda. pesar de que insisten en que el respeto a su vida interna está gaLos Alcaldes le solicitaron a la dependencia fe- rantizado por los tratados internaderal nuevos recursos para financiar infraestructura cionales, las organizaciones laboy mejorar servicios públicos en un esquema en el rales que se rigen por el Apartado que no hubiera intermediarios ni la gestoría de dipu- B del artículo 123 constitucional tados, como sucede con otros fondos. ya no podrán evadir más sus responsabilidades de transparencia. De acuerdo con el proyecto de Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, los sindicatos deberán informar el monto de dinero que reciben, el periodo en que lo hacen y la oficina específica de la dependencia federal que se los entrega. Sindicatos deberán transparentar dinero Harán pública la información del monto que reciben y la ma-

nera en que lo gastan, según el proyecto.

A pesar de que insisten en que el respeto a su vida interna está garantizado por los tratados internacionales, los sindicatos que se rigen por el Apartado B del artículo 123 Constitucional, como en los casos de los maestros, petroleros y electricistas, ya no podrán evadir más sus responsabilidades de transparencia. La propuesta de ley de transparencia que desarrollaron los senadores establece que absolutamente todos los sindicatos que reciben dinero de las dependencias federales, como son los casos de esos gremios de instituciones del Estado, deberán informar el monto del dinero que reciben, el periodo en que lo hacen y la oficina específica de la instancia federal que se los entrega y la forma en que lo gastan. Además, deberán hacer públicos los contratos firmados por todos sus agremiados. De acuerdo con el proyecto de Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, los sindicatos estarán obligados también a informar de las resoluciones jurisdiccionales que tengan que ver con sus agremiados.


“Querían Chuchos del PRD dar fuero a los Abarca”: Alejandro Encinas

El senador del PRD, Alejandro Encinas, reveló que la dirigencia nacional de su partido, encabezada por la corriente Nueva Izquierda, pretendía impulsar a José Luis Abarca, hoy preso por el caso Ayotzinapa, como diputado federal, y a su esposa, María de los Ángeles Pineda, a la Presidencia Municipal de Iguala. Agencia Reforma México.- En entrevista, el integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, aseguró que los deslindes públicos realizados hasta ahora por "Los Chuchos" no los libera de la responsabilidad que pudieran tener en el caso de Guerrero. "Ese grupo no tiene idea de lo grave que resultan estos hechos ni de su propia responsabilidad en ellos. Aquí hay un grupo dirigente que se benefició de la relación con Abarca", aseveró.

"Tan es así, que la esposa fue su candidata a la dirección en Guerrero y era su candidata a la Presidencia Municipal de Iguala, como Abarca era su candidato a la diputación federal. "Aquí no caben las medias tintas, tienen que asumir su responsabilidad plenamente los dirigentes involucrados que ayudaron a propiciar esta situación". ¿El respaldo a las dos candidaturas saldría de Nueva Izquierda para las elecciones del 2015? Sí, claro, totalmente, así es. Pero ellos ya salieron a deslindarse de los Abarca ¿no? Salieron a decir que no tenían una relación, pero yo quisiera ver que lo acrediten. Que digan cómo penetró tanto y dentro del propio partido, que digan también quiénes eran sus promotores hacia la próxima candidatura y porque hubo tolerancia ante el asesinato de otros cuatro compañeros perredistas, entre ellos el sobrino de Félix Salgado y Arturo Hernández Cardona. Han querido eludirlo, pero todos sabemos que en la mesa donde se decidió la candidatura de Abarca había gente de Nueva Izquierda en la negociación, porque además de los representantes del Gobernador, ahí estaba

Sebastián de la Rosa. Por eso sostengo que ellos están obligados a informar en lugar de estar eludiendo responsabilidades. ¿Las indagatorias de la PGR llegarán a tocar a quienes están en la dirigencia del PRD?

09

Gobernador de Guerrero pide no escudar el dolor en el vandalismo

Hay dirigentes del PRD que tuvieron no solamente vínculos, sino cercanía con abarca, los hay y hay evidencia de ello, es lo que urge que se aclare. Que digan qué nivel alcanzó esa relación y esa cercanía. ¿Qué evidencia existe? Hay muchísima evidencia, no sólo son los apoyos políticos, sino también la forma de actuar dentro del partido, de manera conjunta, sobre todo en el caso de Guerrero. La reunión de Zambrano con Abarca, después de ocurridos los hechos, da cuenta del nivel de relación y cercanía que existía. ¿Y qué ocurrió con la solicitud a la PGR para que se investiguen los vínculos del PRD con el crimen organizado? Ya solicité una reunión de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional con carácter de urgente para que el Procurador nos informe. *** Encinas criticó la manera en la que el PRD se ha conducido frente a los crímenes cometidos en Iguala, ya que en lugar de reconocer las fallas y asumir responsabilidades, sólo se han buscado justificaciones. "Se la han pasado dando tumbos para justificar lo injustificable. Tienen una estrategia de control de daños que resulta absurda. Cuando en realidad deberían haber deslindado quién se benefició económicamente de la relación con Abarca. "La primera semana después de los hechos, Los Chuchos se la pasaron festejando y despidiendo a Zambrano, hasta Ángel Aguirre estuvo en una de las fiestas. "Luego vino una declaración confusa, después el perdón y la defensa de Aguirre ante el Consejo Nacional. Cuando era inminente la salida del Gobernador, comenzó la disputa entre corrientes sobre el Gobernador Sustituto, pero nadie ha asumido su responsabilidad".

Rogelio Ortega reiteró su llamado al diálogo para que no se destruya la economía del estado; “no se vale que al amparo del dolor se realicen acciones violentas”, dice

desaparecidos, pero no se vale que al amparo de este dolor se realicen acciones de violencia y vandalismo, eso no ayuda a Guerrero", reitero, Ortega Martínez.

Por Rolando Aguilar

Pidió a todos aquellos que participan en las movilizaciones para que no afecten la economía de la entidad, especialmente la actividad turística. Señaló que las acciones como la que se registraron el pasado domingo, en la que los manifestantes secuestraron más de 16 autobuses, generan una afectación y lesionan los derechos de terceros.

Acapulco.- En conferencia de prensa en Acapulco, el gobernador del estado, Rogelio Ortega Martínez, reiteró su disposición al diálogo y dijo que quien quiere a Guerrero no puede apostarle a la violencia. El mandatario estatal hizo un llamado a todas las organizaciones sociales para evitar que se sigan realizando acciones que en nada contribuyen al bienestar del estado y que por el contrario, dañan la imagen turística y la actividad económica de los guerrerenses. El gobernador expresó: Hago un llamado y lo sigo haciendo, lo reitero, para que no se destruya la economía de Guerrero; quien quiere a Guerrero no puede apostarle a la violencia". Entiendo el sufrimiento que están viviendo los familiares de los jóvenes

Señaló que esto afectaría la economía guerrerense, en especial el turismo ante la proximidad del fin de semana largo del 20 de noviembre o para la temporada vacacional de diciembre, pues dijo, es la oportunidad para los prestadores de servicios turísticos para poder recuperarse y obtener ingresos. Por último recalcó que su gobierno no será represor y nuevamente invitó a las organizaciones que se manifiestan a deslindarse de aquellos grupos radicales que realizan actos de violencia y vandalismo.


Avanza la investigación; hay 74 detenidos y dos móviles: Murillo

El procurador dice que tiene certeza de que en Cocula se asesinó y quemó a varias personas, y que hay indicios de que pueden ser los normalistas Redacción

México.- El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, aseguró que la investigación sobre el caso Ayotzinapa avanza, que ya hay una parte de justicia al haber 74 detenidos y que en los hechos hay claramente definidos dos móviles. Sostuvo que tiene la certeza de que en el tiradero municipal de Cocula se asesinó y quemó a un grupo de personas, y que tiene “fuertes indicios” de que las víctimas pudieran ser los estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre. “Seguimos investigando como si eso no lo tuviéramos”, expuso sin embargo en entrevista con Adela Micha en el estudio de “La Primera por Adela”. “No sé cuánto nos vayamos a tardar, pero vamos a llegar a la verdad”, dejó en claro el funcionario federal.

“Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para terminarlo. No hemos cerrado el caso, no nos interesa cerrar, nos interesa llegar al fondo”, subrayó.

También explicó que su cansancio manifiesto el viernes en la conferencia que sostuvo con representantes de medios de comunicación se debía a que tenía 40 horas de no haber dormido, y un mes de dormir 4 horas al día. Manifestó que no tiene reparo en expresar su sentir y que con este caso “me siento abrumado”, porque “me pongo en el lugar de los padres. Tengo hijos, así de sencillo”. El Sineproc informó que el ambiente será helado en regiones de Chihuahua, Durango y centro del Estado de México Notimex México.- La masa de aire frío que se asoció al frente frío número 10 provocará que las temperaturas bajo cero prevalezcan en algunas regiones del norte y centro del país, afectando sobre todo las zonas montañosas.

Murillo Karam reafirmó que la investigación sobre el caso continúa abierta, que no se dará carpetazo a éste ni a ningún otro ningún expediente, pues “tengo la obligación de buscar en todos lados, de seguir buscando”.

Peña Nieto acude a cena con líderes de la APEC en Beijing Notimex Beijing.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su esposa Angélica Rivera de Peña, acudieron a la cena que ofreció su homólogo de China, Xi Jinping, en honor de los líderes de las economías que integran APEC. En el acto que enmarcó el inicio de la 22 Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el Ejecutivo mexicano fue recibido por el presidente de la República Popular China, Xi Jinping y por su esposa Peng Liyuan. La ceremonia se celebró en privado, unas horas después de la llegada del mandatario a esta ciudad. De acuerdo a la agenda

Prevén temperaturas bajo cero en norte y centro del país

Respecto a los móviles del caso, explicó que hay dos claramente definidos: Uno por parte de la presidencia municipal, en el sentido de no interrumpir un acto que se llevaba a cabo, y el otro por parte del grupo delincuencial, para tener mayor control de su territorio, ya que los delincuentes pensaban que los normalistas pudieran estar infiltrados por alguna banda delictiva rival. Aseguró que 90 grupos de trabajo de las autoridades federales investigan el caso Ayotzinapa.

Al preguntarle por la posición de inconformidad de los padres de los 43 desaparecidos, señaló: “Si he tenido momentos ingratos, es éste. Es terrible tener que decirle a alguien que perdió un hijo que puede estar en determinado lugar, pero sería peor, más grave, no decirlo”.

Acompañado de su esposa Ángelica Rivera de Peña, el mandatario estuvo presente en la cena que ofreció Xi Jinping, primer ministro de China

39 10

presidencial se prevé su participación en el Retiro I de la XXII Reunión de Líderes Económicos de APEC. Tema: “Avanzar hacia la Integración Económica Regional”. Además, en la Ceremonia de Plantación de Árboles por los Líderes Económicos. Asimismo participará en el Almuerzo de trabajo de los Líderes de APEC Tema: “Fortalecimiento de la Conectividad Integral y Desarrollo de la Infraestructura” y en Retiro II con el tema “Promoción del Desarrollo Innovador, la Reforma Económica y el Crecimiento“.

El presidente Enrique Peña Nieto también sostendrá encuentros privados por separado con el primer ministro de China, Li Keqiang, con el primer ministro de la Comunidad de Australia, Tony Abbott. Por la noche, viajará a Shanghai en donde pernoctará para atender el miércoles una agenda de encuentros con líderes y empresarios de China.

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) señaló que el ambiente será helado en el centro-occidente y suroeste de Chihuahua, además del noroeste de Durango y centro del Estado de México, con temperaturas de entre menos tres y tres grados

centígrados. En tanto, para el noreste de Sonora, gran parte de Chihuahua, Zacatecas, norte de Durango, noreste y norte de Coahuila y en sierras de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Estado de México, los termómetros marcarán entre tres y nueve grados centígrados. Ante ese panorama, el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) exhortó a los habitantes de las zonas a cuidar su salud, vestir ropa abrigadora y tomar precaución con calentones. Además, agregó, brindar especial atención a niños, personas de la tercera edad, enfermos e indigentes.


Redacción México.- Poco después de las 13:00 horas dio inicio el segundo Informe de actividades del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez ante el Congreso estatal. Durante su informe, el mandatario ha destacado la labor que ha realizado durante su gestión para detonar al estado como destino turístico, lo que ha dejado una derrama económica mayor a 339 millones de pesos.

El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez rinde ante el Congreso de su estado su II Informe de gobierno, en los primeros minutos del mismo, destacó las acciones de su gobierno en pro del turismo y educación.

Cabe señalar que al evento acude en representación del presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, así como los representantes de los diferentes rubros del estado de Tabasco.

Palabras del Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la fracción XVII del artículo 51 de la Constitución Política del Estado de Tabasco, esta mañana presenté al Honorable Congreso Local el informe escrito y sus anexos sobre la situación que guarda la Administración Pública Estatal. La gobernabilidad democrática en Tabasco se sustenta en el respeto al Estado de Derecho y en la construcción de acuerdos como medio para atender reclamos sociales. Con autoridades federales y Pemex dimos cauce institucional a diversas demandas, algunas vinculadas con el Pozo Terra 123, sin acudir al uso de la fuerza pública.

Somos garantes de los derechos humanos y atendemos las recomendaciones emitidas por los organismos nacional y estatal en la materia. Para fortalecer la libertad de expresión, presenté iniciativa de reformas a los Códigos Penal y Civil, con el propósito de despenalizar la calumnia y la difamación. Reconozco a los diputados que hayan aprobado estas reformas que garantizan que sólo la vía civil será válida para defender el buen nombre, pero también que nadie podrá ser sometido a un proceso penal por sus informaciones y opiniones. La coordinación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno es condición de eficacia para entregar buenos resultados.

A través de diversos convenios suscritos con autoridades federales y municipales implementamos políticas públicas y programas en beneficio de los tabasqueños. Asimismo, mantengo cotidianamente el contacto directo con el pueblo, a través de distintos tipos de eventos y de giras de trabajo por todos los municipios, en compañía de los Presidentes Municipales, para iniciar obras públicas, supervisarlas, inaugurarlas y proporcionar servicios a la población en general. El Acuerdo Político por Tabasco ha servido para consensar los entendimientos. Las fuerzas partidistas ahí representadas han hecho posible diversas iniciativas por las cuales se han concretado en el Congreso las reformas políticas electorales derivadas de la última adecuación a la Constitución de la República, la Ley de Asociaciones Público Privadas y la Ley para la Igualdad Social entre Mujeres y Hombres, así como el proyecto de la nueva Ley de Protección Civil del Estado y otros ordenamientos. La relación de este Ejecutivo con el Poder Legislativo es respetuosa y productiva. Expreso mi reconocimiento a los diputados de todos los partidos políticos que realizan su trabajo al servicio de las mejores causas de Tabasco. >

En abril del presente año se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de Capacidades del Sistema Estatal de Protección Civil, a través de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres 2014-2015, que fue elaborado con la promoción y el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Destacan también las asesorías para la actualización de 14 planes municipales y el diseño de tres más en protección civil, así como diversas actividades dirigidas a recuperar, evaluar y sistematizar las buenas prácticas preventivas de desastres o adaptativas ante fenómenos climáticos extremos. El gobierno a mi cargo ha garantizado a los tabasqueños el ejercicio del derecho a la transparencia y el acceso a la información pública. Al 31 de octubre del 2014 hemos atendido un total de 18 mil 182 solicitudes de información. En lo que atañe a la seguridad pública, en impulso a la profesionalización en el presente año un total de 2 mil 838 elementos de los cuerpos policíacos han sido capacitados en diversos cursos. Del mismo modo, con el objeto de renovar, ampliar y mejorar la cobertura policial, se han sumado a las labores de vigilancia un total de 379 nuevos elementos formados y egresados del Colegio de Policía y Tránsito. A fin de respaldar institucionalmente a los policías y sus familiares, contribuyendo a la mejora de su nivel de vida, se han fortalecido los esquemas de previsión social, por lo que se renovó el seguro de vida de 6

mil 250 elementos; se les otorgó un incremento sustancial en sus haberes por razones de riesgos profesionales; se implementaron programas de jubilación, de estímulos deportivos y recreativos; y en coordinación con el Instituto de Vivienda de Tabasco se lleva a cabo la primera etapa del programa para el otorgamiento de casas-habitación dignas. De igual forma se adquirió equipamiento médico y de laboratorio para la atención oportuna del personal policial. Así es como hemos venido dando respuesta a diversas demandas legítimas planteadas por nuestros cuerpos de seguridad. Se continúa con la entrega de uniformes, armamento, vehículos y equipo en general. Se construyó la sede del registro nacional de personal de seguridad pública y el edificio central de las Fuerzas Estatales de Apoyo. En Tulipán, municipio de Cunduacán, se estableció una Base de Operaciones, donde se emprenden acciones de seguridad y vigilancia en la región de la Chontalpa. Este conjunto de acciones ha permitido el aseguramiento de 1 mil 610 personas por la presunta comisión de delitos, quienes se pusieron a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Mediante trabajos de inteligencia policial se desintegraron diversas organizaciones criminales y se aseguraron instalaciones, lo que permitió resolver varios casos de homicidios y obtener información relevante sobre otros delitos de alto impacto.


39 12 #YaMeCansé: Murillo Karam José Cárdenas

Chistosita Nestlé AMN.- “A los de Ayotzinapa les dieron Crunch”. ¡Qué mensaje tan inhumano, insensible, irrespetuoso, irresponsable, vulgar y corriente! No fue un mensaje a cargo de retrasados mentales, ¿o sí? El caso es que anunciando su chocolate Crunch, la ponzoñosa trasnacional Nestlé, que en México ostenta el monopolio de los alimentos chatarra, lucró con el dolor humano para hacerse publicidad a costa de la barbarie cometida por la tiranía gobernante contra nuestros estudiantes. El pasado domingo, a medio día, Nestlé publicó en su cuenta de Twitter semejante barbaridad, que fue eliminado de la cuenta Crunch México un par de horas después. Más tarde ofrecían disculpas por su metida de pata. Y muchas horas más tarde, adujeron que su cuenta de Twitter había sido vulnerada. Por fin, ¿fue un chistesito de mal gusto o su cuenta fue hackeada?

No mire usted, los expertos en cibernética saben bien que es posible que haya sido vulnerada, pero poco probable. Sea lo que sea, Nestlé y sus empresas publicitarias son responsables por una cosa o por la otra: por su falta de seguridad o por su falta de seriedad, o por ambas. Siempre que alguien mete la pata es muy fácil ser deshonesto y echarle la culpa a los hackers, que difícilmente llegan a obtener las claves de las cuentas. Nestlé se exhibe ahora, como una empresa socialmente irresponsable y deshonesta, y está como las malas parteras de mi pueblo, que cuando las cosas salen mal, le echan la culpa a todo. No es posible tolerar más humillaciones de trasnacionales irresponsables, deshonestas e inhumanas, que ponen en el centro de todo al dinero y no al ser humano. De una forma o de otra, el mexicano es pisoteado y ultrajado. Ya sea el ponzoñoso capitalismo o los despóticos y tiranos

gobernantes, pero el mexicano es siempre víctima del poder. Y claro que los mexicanos que tienen dignidad, y no son de los que ponen una mejilla y luego la otra, en las poderosas redes sociales se dan vuelo combatiendo a esos tiranos del poder, y hoy se puede leer: “a los de Crunch, hay que hacerles crunch”. ¿Qué quiere decir semejante comentario antipublicitario? Pues que llegó la hora de boicotear a la empresa y no comprar nunca más sus productos. Si hubiese un Estado fuerte, que a todos entiende y a todos por igual imparte su autoridad, éste sería el momento en que ya se les hubiera impuesto una millonaria multa por daño moral y por ser una empresa socialmente irresponsable. Ahora ya lo sabe, si va a la tiendita, evite a toda costa consumir los productos de la ponzoñosa y chistosita marca Nestlé. Sólo así aprenderá que con el dolor humano no se juega, y que los errores cuestan caros.

Peor, imposible. Cuarenta y tres días después, la Procuraduría General de la República informa lo ocurrido a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. 43 x 43, macabra coincidencia. El relato elaborado por Jesús Murillo Karam a partir de las declaraciones de tres matarifes de los Guerreros Unidos suena verosímil; confirma lo que se daba por hecho. Los normalistas fueron secuestrados por policías municipales, entregados a la banda criminal, torturados y asesinados en el infierno del tiradero municipal de Cocula. Vivos se los llevaron y muertos los quemaron. “La noticia duele y así se las voy a dar”, dijo el procurador Murillo Karam a los padres huérfanos de sus 43 hijos, antes de hacerla pública, la tarde del viernes. Es el peor principio del peor final, lo más cruel de un largo recorrido interminable. Los peritajes realizados por forenses mexicanos y argentinos —contratados por el gobierno mexicano ante la exigencia de los padres— aún son insuficientes… y los otros exámenes realizados por expertos de la Universidad de Innsbruck, Austria, podrían terminar en poco o nada. Sin identificación plena, el caso no puede quedar cerrado; la autoridad aún carece de evidencia rotunda para acreditar la muerte de los jóvenes… y los deudos de los normalistas, de una certeza que ponga fin a un suplicio infernal; alegan huecos e inconsistencias y falta de rigor cronológico en la información ofrecida por la PGR; tienen desconfianza. El procurador Murillo Karam afirma haber hecho todo lo posible mediante la investigación más compleja en la historia de la PGR. Visto así, no se podría estar más cerca de la verdad jurídica, pero cerca es insuficiente. Pese al esfuerzo narrativo sustentado en elementos sólidos, el titular de la PGR no convence, por el contrario, ha otorgado lema a la protesta. El #YaMeCansé, deslizado al final de la conferencia del viernes, en referencia al acoso de la prensa, ha sido interpretado, magnificado y ridiculizado como una falta de respeto a la tragedia… como una burla.

En carteles y mantas, en las calles y redes sociales, #YaMeCanse es etiqueta de hartazgo, encono y reclamo… combustible de alto octanaje para más protesta; significa incredulidad hacia la PGR, la sospecha de manipulación y el manejo perverso de la información de acuerdo a tiempos políticos; es repudio a la partidocracia, sus protagonistas… y sus miserias; es falta de fe ante frases huecas que hostigan; es duda razonable a la idea de un pacto por la seguridad y contra la violencia. El eco de la masacre de Cocula resuena de manera estrepitosa. Para José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, capítulo Latinoamérica, lo ocurrido constituye el peor ataque a los derechos humanos desde el 2 de octubre de 1968, hace 46 años; demuestra que para los gobiernos de México el respeto a esa garantía fundamental no ha sido prioritario porque no rinde rédito político; es un tema tóxico: “En el ámbito de la justicia, seguridad pública y violencia, en el contexto que representa la corrupción y sobre todas las cosas la impunidad, México destaca porque arrastra desde años atrás una profunda crisis en materia de derechos humanos que se exacerbó durante el mandato del expresidente, Felipe Calderón (…) y ese clima prevalece en un contexto en el cual la impunidad es regla y no excepción”. El argumento de José Miguel Vivanco ayuda a explicar la marea de rabia, las movilizaciones en todo el país, la exigencia de justicia en marchas, plantones, medios de comunicación, eventos deportivos y cualquier espacio propicio para la manifestación colectiva. La tragedia de Ayotzinapa debe ser parteaguas; razón de sobra del esfuerzo nacional para calmar la rabia, punto de inflexión para combatir la impunidad y el abuso perpetrado y solapado desde el poder del Estado, lo cual es peligroso combustible para quemar camiones en Chilpancingo o incendiar el portal de Palacio Nacional. En río revuelto; proliferan los matices de la protesta, desde el reclamo pacífico, hasta la “guerra social”… La noche de Iguala aún es larga.


13

Crisis de credibilidad José Buendía Hegewisch Aunque falta por aclarar el móvil y las complicidades del crimen, el caso Iguala no es un asunto para una comisión de la verdad porque el problema de la justicia para los desaparecidos, así como de la descomposición institucional que se refleja no se limita a ésta. La frialdad de testimonios e imágenes sobre la investigación de la muerte de los 43 normalistas de Ayotzinapa hablan, por sí mismas, de nuestra oscura realidad. La pretensión de borrarlos de la faz de la tierra es otra cara de la corrupción y la impunidad, así como también de la doble moral que como sociedad nos hizo evadir las atrocidades de la violencia y la guerra contra el crimen, hasta frivolizar al mal. La sinrazón de ese nivel de horror hace visible la profunda y compleja problemática de las instituciones de seguridad y justicia, mientras la historia recorre las televisoras del mundo como un nuevo capítulo de Breaking Bad. En sí mismo lo que representa esta tragedia ameritaría luto nacional por los normalistas, así como también por los otros tantos cuerpos de otras, tantas, fosas en Iguala y de los miles de desparecidos que se acumulan desde el gobierno de Calderón. El presidente Peña Nieto debió declarar luto nacional y ponerse al frente de la tragedia, y no sólo reiterar que caerán todos los culpables. No obstante, ahora la crisis ya es de su gobierno y lo importante es la respuesta para evitar que el descontento social desemboque en un “que se vayan todos” como ocurrió en Argentina contra la clase política. Como lo señaló esta semana el exrector Juan Ramón de la Fuente, el riesgo es que la violencia revierta avances sociales. El informe de la PGR del avance de la investigación no apaciguó el enojo y la falta de credibilidad en el trabajo oficial, junto con el escepticismo de los familiares a la versión de la autoridad e incluso sus regaños al procurador Murillo. Persisten críticas del viaje de Peña Nieto a China en estos momentos, pero sobre todo está la necesidad de poner una agenda para resolver los problemas estructurales que subyacen a desapariciones forzadas y crímenes, como Tlataya, que dejan la peor crisis de derechos humanos en décadas por abusos de los aparatos de seguridad. Aunque falta por aclarar el móvil y las complicidades del crimen, el caso Iguala no es un asunto para una comisión de la verdad porque el problema de la justicia para los desaparecidos, así como de la descomposición institucional que se refleja no se limita

a ésta. El foco de atención debe estar en la reacción del gobierno a la crisis de seguridad y justicia, así como a su capacidad para retomar el liderazgo y salir de la parálisis. El desinterés con que se recibió el anunció de Peña Nieto de convocar a un acuerdo por la seguridad es una muestra más del desgaste de la autoridad y, en general, de las soluciones repetidas e ineficaces de los últimos 16 años desde la marcha blanca de 2004, el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad de 2008 y el diálogo por la Seguridad de Chapultepec. La descomposición política por los vínculos de partidos con el crimen —como muestra el exalcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, o los legisladores de Morelos— alientan la indignación y las pulsiones rupturistas que se llevarían lo que todavía funciona en las instituciones. El reparto de acusaciones y culpas en el PRD por la candidatura de Abarca es un espectáculo que abona al grito de “váyanse todos”. Pero lo que urge es la acción de un gobierno capaz de dirigir y transformar el enojo social en participación corresponsable de una sociedad a la que la violencia y el abuso sistemático también han minado su salud moral. La salida no es fácil como se aprecia en los pasos vacilantes del gobierno y en iniciativas que la realidad niega y rechaza de esta crisis. En este lapso la agenda la ha impuesto la sociedad, sacudiendo a un gobierno rebasado por la calle. Por ello sería un grave error pensar que el tema pudiera olvidarse hasta que lleguen los resultados del análisis de los restos llevados a Austria. Mucho menos pensar que con la versión oficial y otras detenciones que prometió Peña Nieto se cierre el caso. La fórmula exitosa del Pacto para las reformas estructurales, sin embargo, no sirve para esta crisis. Primero porque la aprobación de la energética mediante acuerdos cupulares como principal apuesta de este gobierno desgastó el consenso de la élite. Y segundo porque el deterioro de la imagen de la clase política por la corrupción e impunidad ha debilitado su autoridad para revertir el descrédito y evitar que sus propuestas sean desoídas. El gobierno requiere restaurar su autoridad a través de la revisión de sus estrategias, y después, la rendición de cuentas y la sanción de responsables en el gabinete y los gobiernos locales. Ello pasa por reconocer la gravedad de la problemática de los desaparecidos y la corrupción e impunidad que ya no aguanta el país.

Salinas y Peña: ¿la modernidad frustrada? Laura Rojas Las similitudes entre el proyecto Salinista y el de Enrique Peña son evidentes y no son casuales, el hilo conductor de ambos gobiernos es el mismo. Ambos proyectos fascinaron a muchos dentro y fuera de México, pero ambos provocaron también su rápida desilusión. Lo que parecía ser la narrativa de un cuento de progreso terminó en una historia de frustración. De la misma forma que en 1994 el levantamiento Zapatista nos hizo dirigir la mirada al México donde no hay justicia, 20 años después, en 2014, Ayotzinapa nos vuelve a recordar que sin justicia no puede haber progreso ni paz social. Ambos proyectos, el de Salinas y el de Peña parecen partir de la misma idea de que sólo impulsando reformas económicas el país puede alcanzar la prosperidad. Esta estrategia que ilusionó en 1994, y que volvió a entusiasmar al inicio de este sexenio, ha demostrado ser equivocada o al menos, insuficiente. México no sólo necesita crecimiento del PIB per cápita sino Estado de derecho: que sus instituciones funcionen y que aquél que desafíe la ley sea castigado, independientemente de sus nexos políticos. Claramente, la veintena de reformas estructurales que durante casi dos años gobierno, partidos y Congreso construimos, en su mayoría orientadas a hacer de México un país más competitivo con el fin de hacer crecer la economía, y llevarnos a la modernidad, pueden verse frustradas por la falta de instituciones democráticas fuertes y eficaces capaces de hacer cumplir la ley y terminar con la impunidad. Desde la noticia de la desaparición de los 43 normalistas y más aún, después de haberse dado a conocer las declaraciones de quienes presuntamente los mataron y quemaron, la imagen de México en el exterior y ante nosotros mismos, está por los suelos. ¿Cómo fue que llegamos a este nivel de descomposición social e institucional? Este México inmisericorde con los

suyos que hemos dejado gestarse en nuestras narices desde hace años, debe desaparecer, porque sabemos para nuestra vergüenza, que Iguala no es ni por mucho, un caso aislado, y que por el contrario, son muchos los municipios y estados donde la confabulación de las instituciones con el crimen es el pan de todos los días. Así que no es suficiente un proyecto de gobierno centrado en la política económica, se necesita un orden jurídico institucional que funcione. A diferencia de Salinas y, hasta ahora, del presidente Peña, este binomio lo entendieron bien los alemanes en los años 30 y lo denominaron ordoliberalismo. A esto le deben en gran medida el surgimiento del “milagro” económico alemán. La buena noticia es que Peña Nieto tiene una ventaja frente a su antecesor, Salinas. El presidente Peña tiene además de las lecciones de la historia, tiempo para rectificar y así, evitar un estallido social mayor, lo cual implica asumir un fuerte compromiso con la renovación y limpieza de las instituciones del Estado que hoy se resquebrajan. En ese esfuerzo, si es auténtico, contaría sin duda con la colaboración de los partidos de oposición. Sin embargo, Ayotzinapa no sólo es un urgente llamado a la clase política, sino también a aquellos empresarios, líderes de opinión y ciudadanos en general que creen que el país puede seguir marchando sin resolver sus grandes y profundas contradicciones. La forma de salvarse no es ver cada uno sólo por su interés, sino decidirnos entre todos, a construir un país verdaderamente incluyente, donde importa el sufrimiento de los más pobres y los más débiles. Nadie quiere otro Ayotzinapa. Nadie quiere más fosas, ni más muertos; nadie quiere más madres y padres devastados, ni familias rotas. Nadie quiere más policías, ni alcaldes asociados con el crimen organizado. Lo que queremos es vivir en una tierra donde podamos trabajar y ver crecer a nuestros hijos seguros y felices. Lo que queremos, sólo, es vivir en paz.


39 14 Unos muertos importan más que otros

Román Revueltas Retes

Han ocurrido, en este país y en tiempos recientes, espantosas atrocidades que, curiosamente, no merecieron, en su momento, una atención tan extremada, que no provocaron las movilizaciones ciudadanas que estamos viendo ahora y que no despertaron tampoco las condenas unánimes, ni la indignación de las buenas conciencias. La desaparición de los muchachos de Ayotzinapa se califica ya de tragedia mayor ocurrida no sólo en estos pagos sino en nuestro subcontinente. Hay un elemento un tanto arbitrario en esta apreciación, compartida inclusive por una prensa mundial que últimamente pinta un aterrador panorama de México. Porque —con perdón y con el debido respeto a unas víctimas que, más allá de las esperanzas de sus familiares, es muy probable que hayan sido vilmente asesinadas— han ocurrido, en este país y en tiempos recientes, espantosas atrocidades que, curiosamente, no merecieron, en su momento, una atención tan extremada, que no provocaron las movilizaciones ciudadanas que estamos viendo ahora y que no despertaron tampoco las condenas unánimes, ni la indignación, de las buenas conciencias. Me refiero, concretamente (y entre otros tremendos acontecimientos), a la matanza de personas perfectamente inocentes perpetrada en el poblado de Allende, en la región de los Cinco Manantiales de Coahuila. Los sicarios de una organización criminal llegaron un día de marzo de 2011 a la comunidad, saquearon y destruyeron medio centenar de casas, y se llevaron ni más ni menos que a 300 seres humanos —incluidos niños y mujeres— que, hasta el día de hoy, siguen desaparecidos y de quienes podemos presumir que están muertos. Luego entonces, podemos plantearnos una incómoda pregunta: ¿Por qué unos muertos importan más que otros? ¿Por qué la desaparición de estudiantes de una escuela magisterial provoca movilizaciones en todo el territorio de la República y el atroz asesinato de niños y mujeres —que no hicieron otra cosa que estar ahí, en sus casas, viviendo su vida de todos los días— pasa casi desapercibido al punto de que mucha gente no se ha siquiera enterado de tan inconmensurable tragedia? ¿Por qué no salimos a las calles, hace apenas tres años (no estamos hablando de un suceso remoto como la masacre de 300 ciudadanos chinos que se habían afincado en Torreón, ocurrida el 15 de mayo de 1911, y perpetrada por las fuerzas maderistas que comandaba Benjamín Argu-

medo o de los 2 mil —de los 6 mil que habían sido deportados, en 1918, a la isla de María Magdalena— que murieron de hambre o de los 600 que fueron acribillados, en las afueras de Monterrey, durante el gobierno de Victoriano Huerta; como ustedes ven, la historia de México tiene episodios bien oscuros y nada gloriosos), para clamar, bien alto y bien fuerte, que un país donde ocurre parecido acaecimiento es, sencillamente, un lugar invivible y descomunalmente indigno? ¿Por qué, de pronto, la indignación se manifiesta —de manera incluso violenta y, por si fuera poco, lesiva para ciudadanos que no tienen responsabilidad alguna en la perpetración de atrocidades— siendo que hace ya buen tiempo que la situación de México es más que indignante, por no decir insoportable? La respuesta está en el componente “político” del asunto, dicho esto en el peor sentido de la palabra, y en el hecho de que la salvajada no haya sido ejecutada meramente por los canallas que operan habitualmente en las organizaciones criminales sino por unas autoridades municipales, en complicidad con los primeros. La condición de las víctimas — activistas que participan en luchas sociales en lugar de simples vecinos de un pueblo distante— también las hace más meritorias. Y, a partir de ahí, sálvense quien pueda porque no hay manera ya de separar una cosa de la otra, es decir, no hay forma de explicar el suceso como una manifestación de la podredumbre que devora a una comunidad particular —y de reducirlo a ese ámbito— sino que los hechos se atribuyen, en automático, al “sistema” en su conjunto, o sea, al Gobierno, al presidente de la República y al Estado. Es una visión interesada, desde luego, porque desconoce deliberadamente cualquier posible gradación en la realidad y cualquier matiz —o hasta diferencias de bulto— para lanzar una condena global donde, entre otras cosas, se comienza a exigir la renuncia del presidente de la República y se avisa de futuras violencias y rebeliones. A una brutalidad consumada por los esbirros de un sátrapa regional se responde así con la amenaza de incendiar el país entero. Y, naturalmente, ahí están ya, bien dispuestos, los provocadores y los vándalos para cumplir con la advertencia destrozando en Ciudad de México una parada de autobuses y provocando pérdidas millonarias. Quebrantos que pagamos todos los ciudadanos. Habría que avisarles, a los indignados, que a México no le hace falta más violencia sino menos. Y, también, informarles, ya puestos, de que aquellos otros muertos también merecían que se hiciera una revolución.

El horror Pascal Beltrán del Río A reserva de que se compruebe —mediante las pruebas que se realizarán en el Instituto Forense de la Universidad de Innsbruck— que los restos encontrados en el río San Juan, en Cocula, Guerrero, son de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, el relato que hicieron a la PGR tres sicarios detenidos por esos hechos revelan lo mucho que hemos descendido como sociedad en la espiral del horror. Más allá de las precipitaciones para informar sobre los avances en las pesquisas, hay pocos motivos para dudar que en el basurero de Cocula se cometieron actos de una indecible atrocidad. ¿Qué hemos hecho o dejado de hacer como país para generar individuos de una sangre fría tal que pueden matar a más de 40 personas, quemarlas en una gran pira, triturar sus huesos y luego relatar los hechos como si se tratara de un paseo dominical, sin mostrar el más mínimo remordimiento? Evidentemente, los hechos del 26 y 27 de septiembre en Iguala dan cuenta de una serie de problemas muy graves: penetración de las instituciones por parte del crimen organizado, impunidad, corrupción, descoordinación de las autoridades y desconfianza en ellas… Sin embargo, nada debiera preocuparnos más como mexicanos que saber que caminan entre nosotros individuos para quienes la vida de sus semejantes no tiene valor alguno. Por cada desaparecido y por cada asesinado en este país en los últimos años —y a unos y otros hay que contarlos por decenas de miles— hay un secuestrador o un gatillero que muy probablemente no haya sido llevado ante la justicia ni se arrepiente de nada. A juzgar por el perfil de los presuntos delincuentes detenidos —y entre ellos incluyo a los tres cuyas declaraciones videograbadas presentó el viernes pasado el procurador Jesús Murillo Karam—, las personas capaces de levantar o ejecutar sin miramientos suelen ser jóvenes. ¿En qué entorno se criaron? ¿Quiénes son sus padres? ¿Qué les enseñaron sus maestros? Cuando eran niños, ¿qué querían ser de grandes? ¿Qué sucedió en su infancia y su temprana adolescencia que los hizo descender, como el señor Kurtz, el personaje de Joseph Conrad, al corazón de las tinieblas? Hace tres años, en septiembre de 2011, me hice muchas de estas pre-

guntas cuando se vivía la cúspide de la guerra entre cárteles e internet se llenó de videos de torturas, decapitaciones, ahorcamientos y desollamientos, cada uno peor que el anterior, en un intento de infundir miedo al otro bando, que respondía con saña multiplicada. En busca de respuestas, leí algunos libros sobre la maldad llevada al extremo en el mundo criminal, como The psychology of criminal conduct, de Donald A. Andrews y James Bonta, y Biosocial bases of violence, de David P. Farrington. También entrevisté para Excélsior a dos especialistas en el tema, el español Santiago Redondo Illescas, exdirector de prisiones de Cataluña, y el mexicano Martín Barrón Cruz, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales. Ambos me hablaron de la importancia de adentrarse en el estudio del entorno familiar, social y cultura de los delincuentes para comprender qué estaba guiando la comisión de crímenes horribles. Santiago Redondo me dijo que había que ir a las fuentes para tratar de entender el fenómeno. “¿Dónde están las bolsas de marginación o de especial riesgo de los que salen esos chicos, esas personas que están cometiendo los actos de violencia? ¿De qué barrios, de qué familias? Eso hay que averiguarlo, porque la criminalidad a gran escala, especialmente la que involucra violencia, no se mueve en saltos. No se reduce a mínimos y de repente se incrementa a máximos”. Por su parte, Martín Barrón urgió a la realización de estudios sistematizados sobre las causas de la violencia delictiva en el país. “La prevención empieza desde la propia familia, desde el propio entorno”, me dijo. Criticó el gran desconocimiento sobre el perfil de los delincuentes violentos. “Nos presentan a sicarios que llevaban un sinnúmero de muertos, pero nadie nos dice a qué edad empezaron a matar. Algunos de ellos comenzaron a realizar dichas actividades a los 15 o 16 años de edad. O sea, pasaron diez o quince años y eso se les convirtió en un hábito, como puede ser leer o escribir. Ese es su trabajo”. Han pasado tres años desde aquellas entrevistas. No sé si en la Comisión Nacional de Seguridad o en alguna otra instancia del gobierno federal se haya avanzado en el conocimiento de la delincuencia.


39 15

Crisis, por corrupción y derechos humanos Jorge Castañeda Recular y rectificar cuando las cosas salen mal es un atributo que pocos políticos poseen. Entender por qué salieron mal es una condición necesaria para evitar repeticiones. Peña Nieto y su equipo hacen muy bien lo primero y muy mal lo segundo. Ya les está costando, y les va a costar más. Desde el Estado de México, durante su campaña, y en Los Pinos, Enrique Peña Nieto ha dado marcha atrás en varias ocasiones, enderezando rumbos equivocados. Con el candidato original al gobierno del Estado de México, con las primeras reacciones a los eventos de la Ibero, con la reforma energética inicial y nonata, con Lady Profeco, con Tlatlaya, con Ayotzinapa, y ahora con el tren a Querétaro, las autoridades han mostrado agilidad para desistir de proyectos o posiciones simplemente erróneas o francamente absurdas. Pero en ninguno de estos casos, ni en otros más, han buscado un intercambio de opiniones, análisis e incluso de conocimiento de hechos confusos con la sociedad mexicana. Es imposible saber si esos intercambios se han producido dentro del estrecho y homogéneo grupo gobernante. No serviría de mucho. Las razones de los errores cometidos difícilmente pueden ser transparentes para quienes los cometen. Aun en el seno de esos pequeños círculos, es factible que los errores no sean vistos como tales, y que el paso atrás se considere una concesión táctica, tal vez provisional, ante críticas o dudas ruidosas pero insustanciales. En ausencia de un verdadero diálogo

entre el Presidente, sus tres o cuatro colaboradores cercanos, e interlocutores lejanos y compenetrados de determinados temas, se antoja altamente probable que cierto tipo de errores sigan sucediendo. Me limito a dos ámbitos: corrupción y derechos humanos. No tengo la menor idea si hay más corrupción en este sexenio que en los anteriores. Me han tocado rumores falsos y negativas indignadas a lo largo de los últimos 25 años; no les hice caso. Sí siento que hay más escándalo y mayor sensación de robo que antes: en licitaciones, gasto, excesos y contratos corruptos. Estoy seguro que por buenas y malas razones hay más sensibilidad social al respecto. Por lo poco que ha hablado Enrique Peña Nieto sobre la corrupción, parece tratarse de un asunto ajeno a su atención o interés. Seguirán entonces los osos como el tren y varios más. Los derechos humanos nunca le han sentado bien al PRI; en el Estado de México, en particular, no les suelen gustar. El haber cercenado todo vínculo entre los derechos humanos adentro y afuera, otorgándoles una baja prioridad tanto en el ámbito nacional como en el internacional, iba a generar una crisis interna agudizada por la proyección externa. La crisis llegó antes de lo esperado. Si los peñistas no lo piensan bien, solos y con los que se dedican a estos temas, la van a volver a regar. Espero que no sea con las confesiones de los asesinos de Cocula; ojalá los hayan blindado y soporten los inclementes proyectores que sobre ellos colocan ya los padres de Ayotzinapa.

¿Quién se jodió al tren chino?

Aquí algunas frases del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, horas después de que el presidente Peña Nieto ordenara la cancelación del contrato con la firma china que había ganado la licitación del tren México-Querétaro: Ésta es de antología: “Quizás no sea lo mejor para México, quizás no sea lo mejor en un momento dado para que este proyecto se ponga en marcha, pero creo que es lo mejor para que no haya cuestionamientos de ningún tipo”. Que quede claro: dice el secretario que el Presidente tomó una decisión que tal vez no sea la mejor para México. Sin comentarios. Sobre la licitación: “El procedimiento fue un procedimiento legal, apegado a tiempos

Diego Fernández de Cevallos Los ríos de sangre terminan en un mar de tinta. Así sucede en el caso de Ayotzinapa. La noche de Iguala se convirtió en interminable noche para México, y su horror y dolor no los borrará un nuevo amanecer. Pero el error de los criminales no fue hacer una fechoría dantesca, sino que se trató de 46 estudiantes en un solo acto. ¡Y 46 normalistas juntos son muchos! La sociedad está acostumbrada a cinco acribillados aquí, dos encajuelados allá, siete levantados en céntrica calle de no sé dónde, más ocho abatidos y un federal herido y, a veces, el cuerpo torturado de un periodista, sin dejar de agregar nombres a la lista de secuestrados y desaparecidos. Eso es ya normal y cotidiano. Lo atípico del caso fue la descarada participación de policías al matar a tres estudiantes y levantar a 43 más. ¡Se les pasó la mano!; se trata de un error de número, de víctimas y de procedimiento. Tantos, en un mismo lugar, el mismo día, normalistas, y policías que no ocultaron el uniforme, ¡eso sí resulta insoportable! Los autores intelectuales derramaron el vaso, “iban bien”, pero calentaron excesivamente la plaza y les cayó la justicia. Pues ese desprecio por la vida lo aprovechan algunos para golpear rivales; otros, para “deslindarse”, y otros más para destruir, incendiar y robar a placer. La información recibida, y considerando la realidad nacional, hace posible juzgar al Estado mexicano (o si prefiere, al gobierno) ante la crimi-

Carlos Puig El viernes en la mañana, Ciro Gómez Leyva hizo una entrevista que debería quedar para los anales del absurdo mexicano y su mala relación con las leyes, el estado de derecho y demás asuntos que ahora se discuten.

Calentaron la plaza y les cayó la justicia

legales, apegado a procedimientos legales, apegado a las normas legales para tener certificación, con testigo social, con el órgano interno de control, con la empresa que dictaminó el fallo, que es una empresa española de talla mundial que vio que se apegaba en todas las cuestiones”. Sobre los chinos: “No solamente cumplieron con la oferta, mandaron técnicos a trabajar a México desde que se les hizo la invitación, como se le hizo a todo mundo, de que venía una licitación del tren, ellos mandaron técnicos para preparar su oferta con toda formalidad. Son los más grandes constructores del mundo de trenes de alta velocidad, el consorcio que participó tiene más de 11 mil kilómetros de trenes de alta velocidad construidos. Era buen proyecto, era buen plazo, era buena empresa, y es legal que haya una sola empresa”. Tan solo con esas declaraciones, en cualquier corte, frente a cualquier juez medianamente serio, los chinos podrían meter una demanda contra México de miedo. Oiga señor juez, diría el abogado, el gobierno de Mé-

nalidad, y por este hecho: 1) El Estado no cumple su deber de evitar crímenes evitables, y está infiltrado; no es proactivo, sino reactivo, y sus resultados son paupérrimos, tanto que la impunidad supera 90%. ¿De verdad fue necesario que la pudrición en Iguala se saliera de madre para que el gobierno “descubriera” rápidamente fosas clandestinas con despojos humanos, así como historias harto conocidas? ¿Seguirá la vergüenza de exportar huesos calcinados para identificar a nuestros difuntos? No lo merece México. Con frecuencia los únicos que escuchan las denuncias son los denunciados, y acallan a los denunciantes. 2) En el caso de los normalistas, merece aprobación el esfuerzo sin precedentes realizado por miles de servidores públicos federales —de todos los niveles— en la búsqueda de estudiantes y de malvados. Evidenciada que fue la incapacidad del gobierno estatal, entró el federal, acompañado por familiares de los muchachos, campesinos y medios de comunicación. Hay 60 en la cárcel, incluida la “pareja imperial”, hoy mostrada infernal, así como evidencias importantes de lo sucedido. ¿Que son malos y lentos los resultados alcanzados en 40 días?, para mí, no. Hay en el mundo criminales que fueron aprehendidos 20 o 30 años después de ser perseguidos por profesionales; a otros jamás los hallaron; el país más poderoso de la Tierra requirió de años para abatir enemigos como Bin Laden, y aún le duele recordar sus Torres Gemelas. Reprochar la corrupción e ineptitud que existe en los gobiernos, y reconocer lo que hacen bien, es lo honesto.


16

Boletines de Gobierno XXII Reunión de Líderes Económicos de APEC Reconoce China la Denominación de Origen del Tequila

Por Staff Presidencia La XXII Cumbre de Líderes Económicos de APEC (Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico) se llevará a cabo en Beijing del 10 al 11 de noviembre de 2014, con el tema “Moldeando el futuro mediante la Asociación en Asia – Pacífico”. El Presidente Enrique Peña Nieto participará en los foros de concertación política – económica con el fin de atender los compromisos asumidos y consolidar al país

como un actor con responsabilidad global. Su asistencia es de particular importancia ya que se enmarca en el 25 Aniversario del establecimiento del Foro y en la revisión del papel de APEC en la promoción del libre comercio y el crecimiento económico de la región. Los principales temas que se discutirán en las reuniones serán: avanzar hacia la integración económica regional, promover el desarrollo innovador, la reforma económica y el crecimiento; y fortalecer la conectividad integral y el desarrollo en infraestructura.

Por Staff Presidencia El Gobierno de la República Popular de China otorgó el reconocimiento y protección de la Denominación de Origen del Tequila en ese país. El reconocimiento de la Denominación de Origen Tequila solicitado, fue obtenido en un tiempo sumamente reducido, en comparación con los reconocimientos otorgados a otros países, ello se produce en gran medida gracias al buen momento

por el que pasa nuestra relación bilateral con China. Con este reconocimiento, son ya 47 países en los cuales el Tequila cuenta con reconocimiento oficial como Denominación de Origen. Denominación de origen es un tipo de indicación geográfica aplicada a un producto agrícola o alimenticio cuya calidad o características se deben fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma y elabora.

Importancia de APEC para México Vivero de Coral para la recuperación de los arrecifes del Caribe Mexicano

Por Staff Presidencia México se adhirió al Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) con el objetivo de expandir y diversificar los vínculos económicos con Asia – Pacífico, tener mayor presencia económica en el mundo y aprender de las mejores prácticas de las economías avanzadas de la región en temas de competitividad. La participación de México en APEC ha permitido avanzar en la liberalización de la economía mexicana y en otros temas de competitividad, como la mejora regulatoria, la política de competencia y las reformas estructurales. La XXII Reunión de Líderes Económicos de APEC es una plataforma privilegiada para fortalecer la presencia de México en la región

de Asia-Pacífico. Entre los miembros del Foro se encuentran cinco de los diez principales socios comerciales de México, así como tres de sus diez mayores inversionistas. En la actualidad, México busca en APEC:

Por Staff Presidencia

Especialistas del Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) en Puerto Morelos, Quintana Roo, lograron establecer un vivero de coral que mantiene ejemplares en sistemas de -Intercambiar experiencias sobre mejores acuario y en el mar, lo que contribuirá a prácticas en la facilitación del comercio, el la restauración y rehabilitación de zonas desarrollo de las PyMEs y la regulación. arrecifales del Caribe mexicano. Los resultados obtenidos en la producción -Abrir el camino para estrechar los de colonias de coral, el desarrollo de vínculos económicos y comerciales con las economías miembros mediante un diálogo franco sobre los temas de las respectivas agendas bilaterales. -Fortalecer su presencia en Asia-Pacífico, al insertarse de lleno en los procesos de liberalización comercial y de inversión en la región.

técnicas de restauración, así como la eficiencia en la siembra de organismos, harán posible la recuperación de áreas arrecifales dañadas, en el corto y mediano plazos. Los arrecifes coralinos son uno de los ecosistemas más espectaculares del planeta, cuentan con las comunidades más diversas, productivas y vulnerables de los mares, rivalizando en diversidad biológica con las selvas tropicales y los bosques de niebla.


Señales que indican que te va

Periódico el Faro

Collage

a dar un ataque de migraña

Martes 11 de Noviembre del 2014

Niños mexicanos ganan concurso de programa espacial Los chicos de la Escuela Mexicana de Robótica para niños, RobotiX, demostraron que sus proyectos tienen todas las cualidades para lograr el primer asentamiento humano permanente en Marte. Notimex Ciudad de México.- Luego de cuatro días de competencia, la delegación mexicana que asistió a la segunda edición del "International Air and Space Program", en el Centro Espacial Johnson de la NASA, obtuvo el primero y segundo lugar con sus trabajos RobotiX Marsabots y RobotiX Jetmars.

año consecutivo, convoca a los futuros especialistas de la ciencia y tecnología. El primer lugar fue para los chicos de RobotiX Marsabots, que se hicieron acreedores a un certificado para un vuelo de gravedad cero en el G-Force One de Zero Gravity Corporation y cinco mil dólares en efectivo. Mientras que el segundo lugar, obtenido por los RobotiX Jetmars, que les valió un Sponsorship en el Space Center de Houston.

Los chicos de la Escuela Mexicana de Robótica para niños, RobotiX, trabajaron arduamente para dejar claro que sus proyectos tienen todas las cualidades para lograr el primer asentamiento humano permanente en Marte.

Redacción

Con ello, hicieron patente que están a la altura de la Agencia estadounidense del Espacio y la Aeronáutica (NASA). De acuerdo con el fallo, los proyectos creados por los alumnos de RobotiX cubrieron todas las condiciones que exigió el torneo, que por segundo

Madre estuvo 'muerta' 45 minutos tras complicarse cesárea en Florida

Los médicos estuvieron a punto de declarar la muerte de Ruby Graupera Cassimiro cuando un bip en un monitor indicó un latido del corazón AP Boca Ratón, Florida.- Una mujer en Florida ya se encuentra en su hogar cuidando de su nueva bebé, menos de un mes después de quedarse sin pulso durante 45 minutos porque se complicó su cesárea, se informó el domingo. Un portavoz del Hospital Regional de Boca Raton, dijo el domingo que un equipo de trabajadores de la salud pasó tres horas tratando de revivir a la mujer después de una inusual embolia de líquido amniótico.

Hasta 15 por ciento de la población en México padece migraña, desafortunadamente muchos ni siquiera saben cómo detectarla

El portavoz Thomas Chakurda informó que los médicos se disponían a pronunciar la muerte de Ruby Graupera Cassimiro, de 40 años, cuando un bip en un monitor indicó un latido del corazón. A pesar de estar 45 minutos sin pulso, la mujer no sufrió daño cerebral durante el calvario que vivió el 23 de septiembre. La mujer dio a luz a una niña sana antes de que el líquido amniótico entrara en su torrente sanguíneo y corazón creado un vacío y frenando la circulación. Los médicos dicen que la condición es a menudo fatal. Chakurda dijo que se trató de dos milagros: la resucitación de la mujer y el hecho de que sobreviviera sin un daño cerebral serio.

México.- La migraña es una enfermedad que afecta al 10 o 15 por ciento de la población mundial, dicho porcentaje es similar al que se puede constatar en México. Desafortunadamente muchas personas no acuden al médico para recibir tratamiento o incluso ni siquiera saben que padecen esta enfermedad. La migraña se puede describir como un dolor de cabeza pulsante que a menudo se da de un solo lado. Si no sabes detectar si estas teniendo un ataque de migraña o estas a punto de tenerlo, aquí tienes una lista de señales que debes tener en cuenta.

antes del ataque o incluso hasta dos días antes de que empiece el dolor de cabeza intenso. Hay personas que sufren de migrañas que tienen los síntomas de una sinusitis, es decir presentan congestión nasal, secreción nasal o los párpados caídos. Un estudio encontró que, entre las personas que se quejaban de dolores de cabeza del tipo que da cuando tienes sinusitis, casi el 90% de esas personas tenían migrañas. Si sientes que no puedes hilar palabras o hay dificultad en el habla, puede ser otra señal de que una migraña está en camino. Bostezar mucho es otra señal de que una migraña está a punto de atacar. No es el bostezo clásico de que estás cansado, este tipo de bostezo puede ser excesivo y se producen cada pocos minutos.

Antes de que ocurra un ataque de migraña, algunas personas anhelan ciertos alimentos. ‘Un deseo común es el chocolate’, dice Edmund Messina, director médico de la Clínica de Dolor de Cabeza de Michigan, en East Lansing.

Mucha gente dice ‘Mi cuello se pone rígido y luego me llega un dolor de cabeza’. Un estudio importante encontró que 38% de los pacientes de migraña ‘siempre’ tiene dolor en el cuello y 31% presenta ‘frecuentemente dolor de cuello’.

Si te das cuenta que tienes que ir al baño muchas veces en un periodo corto, es posible que signifique que una migraña está por venir. Esa fase puede suceder una hora

Datos de un estudio revelan que 73% de personas con migraña encuestadas dijeron experimentar náuseas y el 29% dijo que tenía vómitos.


Mujer celebra sus 100 años de vida lanzándose en paracaídas

18

7 tips para reducir el dolor de cuello por estrés

Nueva York. Su médico la autorizó a saltar y dijo que su salud la hace más que capaz para practicar su deporte favorito. Dean McDonald, de Saratoga Skydiving, dice que Cunningham es la persona de más edad con la que ha saltado.

Eleanor Cunningham, de Nueva York, se lanzó en caída libre con paracaídas para festejar su aniversario número 100 AP Ganseoovort.- El ex presidente George W. Bush celebró su 90 cumpleaños lanzándose en paracaídas, pero Eleanor Cunningham, de Howes Cave, Nueva York, ya lo sobrepasó lanzándose al aire en caída libre para marcar sus 100 años de vida. Cunningham besó a su tataranieta antes de prepararse para su salto el sábado en Saratoga Skydiving en Gansevoort. Fue su tercer salto, tras iniciarse en el deporte a los 90 años. Cunningham vive con su nieta en su casa del Condado Schoharie, en el centro del estado de

A menos que se trate de un trauma o un tumor; una fractura que presiona la médula espinal, una infección o hasta una obstrucción cardiovascular, afortunadamente, la mayoría de... Redacción 1. Alivio del estrés. Mientras que la tensión agrava el dolor de cuello, la relajación puede aliviarlo. Te sugerimos acercarte a terapias que incluyan respiración abdominal profunda, meditación, visualización y otras técnicas de relajación. 2. Descansos frecuentes. A pesar de que sabemos que las posiciones repetitivas y sostenidas fomentan la tensión muscular, seguimos manteniéndolas. Por ello, tenemos que mentalizarnos y, cuando percibamos que hemos manejado largas distancias o trabajado muchas horas frente a la computadora, asegurémonos de tomar descansos frecuentes. Aprovechemos un "break" para estirarnos, respirar profundamente, tomar un sorbo de agua y volver a la postura correcta. 3. Ejercicios y estiramientos. Lo ideal es que sea un fisioterapeuta quien prescriba determinados ejercicios y estiramientos acordes con nuestra dolencia. Estos pueden incluir: rotación circular de omóplatos; extensión, flexión y rotación de las cervicales; estiramiento de los músculos pectorales; fortalecimiento de los músculos de los hombros y ejercicios isométricos. Los ejercicios y estiramientos ayudan a reducir el dolor mediante la restauración de la función muscular, optimizando la postura para evitar la sobrecarga de los músculos y aumentar la fuerza y resistencia de los músculos del cuello. 4. Terapia de calor y frío. La mayoría de los terapeutas sugiere alternancia de calor y frío para aliviar un cuello doloroso y tieso. Es importante reducir la inflamación mediante la aplicación de una compresa fría durante 20 minutos varias veces al día y alternar este enfoque con calor, una ducha caliente o una compresa caliente, por un máximo de 20 minutos.

El calor puede ayudar a relajar los músculos doloridos, pero puede agravar la inflamación si el área está roja, caliente y se hincha. 5. Evaluar la ergonomía de nuestro espacio laboral. Otro consejo es ajustar las condiciones ergonómicas en la oficina y el hogar. Esto incluye la colocación adecuada de un escritorio, silla, computadora y teléfono para que la pantalla esté al nivel de los ojos, las rodillas estén ligeramente inferiores a las caderas, los brazos descansen cómodamente en los apoya brazos de la silla, y el cuello esté en una posición neutral relajada mientras hablamos por teléfono. 6. Dormir en condiciones. El dolor de cuello puede estar provocado por una mala posición durante el sueño; por ell, la planificación de una posición para dormir puede prevenir un cuello doloroso. Evitemos dormir sobre el estómago y usemos una almohada que apoye la curva natural del cuello. A quienes duermen de espaldas se les aconseja el uso de una almohada cilíndrica bajo la curva del cuello, con otra plana para amortiguar la cabeza. Los que duermen de lado deben mantener su espalda recta utilizando una almohada que es más alta bajo el cuello que en la cabeza. El objetivo es evitar durante la noche la flexión del cuello. 7. Calcetines y pelotas de tenis. Por último, este consejo puede ser de gran ayuda y no requiere de grandes inversiones. Nosotros mismos podemos ejercer acupresión cervical con dos pelotas de tenis y un calcetín. Coloquemos dos pelotas de tenis en un calcetín y atemos bien para que las bolas queden fijas. Colocamos las pelotas de tenis bajo el occipucio para que estén ejerciendo presión sobre los huecos debajo del cráneo a cada lado de la columna vertebral durante unos 10 minutos. Descansar sobre este dispositivo puede ayudar a relajar los músculos posteriores del cuello tensos. Por suerte, una larga lista de técnicas de terapia de masaje puede ayudar a liberar los músculos hipertónicos del cuello, activar la circulación sanguínea y aumentar el rango de movimiento.


El mundo bajo el lente

Las tomas más espectaculares del día

Reino Unido. La instalación “Blood Swept Lands and Seas of Red”, que cuenta con 888 mil amapolas de cerámica, es iluminada en la Torre de Londres.

Egipto. Una persona y un camello están de pie junto a la pirámide Khufu, durante la reapertura de la esfinge, en Guiza

España. Personas hacen fila para participar en la consulta simbólica sobre la independencia de Cataluña.

Reino Unido. Un veterano de guerra ve las cruces en el Campo de la Memoria, en la abadía de Westminster

Fuegos artificiales estallan arriba de la Puerta de Brandemburgo como parte del 25° de la caída del Muro de Berlín.

Italia. Dos frailes juegan al frisbee en la plaza Santi Apostoli.


Periódico el Faro

Negocios

Prevé SCT indemnizar a China Railway

Martes 11 de Noviembre del 2014

Va Peña a APEC y G20 en medio de crisis

AFP

Popular China, Li Keqiang.

México.- El Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, partió este domingo a una gira comercial de seis días, dejando a un país conmocionado por 43 estudiantes desaparecidos.

El miércoles 12 de noviembre, en Shangái, se reunirá con el alcalde de esa ciudad, Yang Xiong, y participará en la clausura del Seminario de Promoción de Negocios con líderes empresariales.

En su gira por China y Australia, Peña Nieto se reunirá con los líderes de las principales potencias económicas del mundo, entre ellos con su homólogos de Estados Unidos, Barack Obama, y de China, Xi Jinping.

Peña Nieto también encabezará la inauguración de Notimex la Exposición México en Plata, Historia y Porvenir, y visitará el Pabellón Encuéntrate con México, Vívelo Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes para Creerlo. (SCT) prevé indemnizar al El jueves 13, de regreso a Beijing, el Mandatario consorcio liderado por China iniciará la visita de Estado, en donde será recibido Railway Construction, tras la oficialmente por su homólogo de China, Xi Jinping, revocación de la licitación que le entregaba la concesión del Tren en el Gran Palacio del Pueblo. de Alta Velocidad (TAV) MéxicoEl viernes 14 de noviembre, en Brisbane, Australia, Querétaro. Peña Nieto se reunirá con su homólogo de Estados "De acuerdo con la Ley de Obra Unidos, Barack Obama. Pública y servicios relacionados, Posteriormente, ahí mismo, participará en la cuando se cancela la licitación primera jornada de la cumbre del G20, que se después de haber dado el fallo, vamos a ver cuáles son los desarrollará el 15 y 16 de noviembre. gastos en los que incurrieron en la Peña Nieto se encontrará con jefes de Estado presentación y vamos a negociar que han elogiado su paquete de reformas la afectación que todo esto pudo económicas, especialmente la energética que abrió haber significado", explicó Pablo el nacionalizado sector petrolero a las empresas Suárez Coello, director general de Transporte Ferroviario y privadas. Multimodal de la SCT. El Mandatario ha tratado de que la atención nacional se enfoque en su agenda reformista, pero En entrevista con Notimex, el crimen de Iguala devolvió a México al drama de mencionó que pese a esta esperan que el los peores años del combate contra el narcotráfico situación, consorcio vuelva a inscribirse, ya de su predecesor Felipe Calderón. que cuenta con una oferta muy competitiva. 'IRRESPONSABLE', NO REALIZAR GIRA

tiempo que ya han tenido desde que se les dio de manera oficial desde el mes de julio, más lo que se dará con la nueva presentación de ofertas", precisó. Dijo que las autoridades mexicanas aún no se reúnen con los representantes de estas empresas en el País, pero que a la brevedad buscarán un encuentro.

Este domingo, el Mandatario consideró que hubiera Sobre las fechas de la nueva sido irresponsable no realizar la gira a China y licitación, el funcionario prefirió no Australia, donde participará en los principales foros mencionar ninguna. multilaterales del mundo: APEC y G20. Suárez Coello señaló que se Durante una escala de su viaje, Peña Nieto se espera que el Tren Méxicorefirió en Anchorage, Alaska, Estados Unidos, a Querétaro esté listo para entrar en aquellas voces que sugerían que no asistiera a la operación antes de que termine la presente Administración. gira.

Por la oferta presentada, el consorcio tendría el contrato por 20 años, 2.5 años de gracia y una tasa de interés fija de 3.22 por ciento.

El Mandatario despegó en la madrugada hacia China, donde asistirá a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), en medio de la peor crisis desde que asumió la Presidencia en 2012. "(El viaje) es una burla, demuestra su falta de calidad moral jugando con los sentimientos y la dignidad de 43 estudiantes y es un sinónimo de que no tiene controlada la situación", dijo este domingo a AFP Juan González, un estudiante de la escuela de la comunidad Ayotzinapa, Guerrero, a la que pertenecen los desaparecidos. El crimen de Iguala, que para Human Rights Watch (HRW) es uno de los más graves de la historia reciente de América Latina, dejó al desnudo la profundidad de la infiltración del crimen organizado en autoridades mexicanas. Los 43 estudiantes de la escuela de magisterio de Ayotzinapa fueron atacados en la cercana Iguala por policías locales, que luego los entregaron a los sicarios del cártel narcotraficante Guerreros Unidos. El alcalde de Iguala, José Luis Abarca, ahora detenido, está acusado de trabajar para ese grupo criminal y de haber ordenado los ataques por temor a que los estudiantes sabotearan un evento público de su esposa, hermana de tres narcotraficantes. Abarca ya fue investigado por crimen organizado desde 2010, y estaba acusado de un asesinato cometido en 2013, pero ninguna autoridad actuó contra él. El Gobierno federal también ha sido duramente criticado por tardar más de una semana en asumir la investigación y, por que a 44 días después de las desapariciones, no tiene pruebas concluyentes del paradero de los jóvenes. CAMBIAR LA CONVERSACIÓN Con esta gira, el Gobierno va a "intentar cambiar la conversación de nuevo", estimó el experto en seguridad Alejandro Hope. La primera parada del viaje de Peña Nieto será la XXII Reunión de Líderes Económicos APEC, el 10 y 11 de noviembre en Beijing. En el APEC se encuentran cinco de los 10 principales socios comerciales de México. China es el segundo socio comercial del País y el cuarto destino de sus exportaciones, después de Estados Unidos, Canadá y España. De acuerdo a la agenda oficial, Peña Nieto tendrá una reunión con el Primer Ministro de la República

"No hacerlo sería actuar con irresponsabilidad, "En el nuevo proceso se dará un porque se trata de foros que tendrán un impacto en plazo mayor para la presentación el desarrollo y en el impulso a la economía del País", de las propuestas considerando el dijo en un mensaje a medios. Sostuvo que lo más fácil y lo más cómodo hubiera sido dejar de atender ese compromiso. No atender las cumbres del G20 y de la APEC, dijo, sería dejar atrás la participación de México en los foros más importantes que se dan en el mundo y que tendrán impacto en el desarrollo en la economía del País.

El pasado 3 de noviembre, la SCT anunció como ganador de la licitación al consorcio integrado por China Railway Construction Corporation, China Railway Construction Corporation International y CSR Corporation Limited, asociadas con cuatro empresas mexicanas: Constructora y Edificadora GIA, Prodemex, GHP Infraestructura Mexicana y Constructora Teya. Además, para la operación se incorporó la empresa Francesa Systra, filial de SNCF Société Nationale des Chemins de Fer, organismo estatal responsable del Sistema Nacional de Ferrocarriles de Francia.

El viernes, el consorcio liderado por China Railway Construction dio a conocer que volverá a participar en la licitación que lance la SCT para la construcción del Tren de Alta Velocidad.


21

Va China contra revocación de licitación Se vuelve a cotizar el limón Xinhua y Reuters

Beijing.- China expresó este domingo su sorpresa por la decisión del Gobierno de México de revocar un contrato por 3 mil 750 millones de dólares para la construcción del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, el cual fue otorgado a un consorcio encabezado por China Railway Construction Corp. Ltd. (CRCC). CRCC informó que está "extremadamente sorprendida" por la decisión de revocar el contrato, y se comprometió a emplear medidas legales para proteger sus intereses si es necesario. La declaración fue publicada después de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunciara el jueves que canceló el acuerdo debido a las preocupaciones públicas sobre el proceso de licitación.

"La parte mexicana asume toda la responsabilidad de revocar el negocio. No tiene nada que ver con nuestra compañía. Estamos observando de cerca cualquier desarrollo futuro", señaló CRCC. La agencia oficial de prensa china, Xinhua, citó a un portavoz no identificado de la influyente Comisión Nacional para el Desarrollo y Reformas, quien sostuvo que la decisión de México fue "producto de factores domésticos".

"El Gobierno chino espera que el asunto se arregle de manera apropiada tan pronto como sea posible", dijo el portavoz. México anunció la decisión pocos días antes de que Enrique Peña Nieto inicie una visita a Beijing, durante la cual también asistirá a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico el 10 y 11 de noviembre.

Por Monserrat Bosque

Después de que el contrato para la construcción del Tren fue otorgado el lunes, se acusó al Gobierno de favorecer el grupo encabezado por China Railway Construction, el único postor en la licitación. La CRCC anunció que ha formado un equipo legal tras recibir la notificación de la decisión.

México.- Esta semana, el precio del limón mexicano con semilla registró un incremento en su precio en la Central de Abastos del Distrito Federal de entre 50 y el 85 por ciento, con respecto al precio del precio que tenía a mismas fechas del 2013.

La compañía afirmó que ha seguido estrictamente los procedimientos y requisitos de la licitación pública, y dijo el contenido de la misma cumplió con los requisitos del Gobierno mexicano.

Así, el limón con semilla de menor calidad se ofrece en 6.32 pesos el kilogramo, mientras que hace un año se vendía en 4.21 pesos. En cuanto al limón con semilla de mayor calidad, se vende en 12 pesos en este punto de venta, 5.50 pesos por kilo más caro que hace un año.

Exportará México limón a Corea del Sur Notimex

Ciudad de México.- Los Gobiernos de México y Corea del Sur autorizaron el ingreso de limón persa mexicano a ese país asiático, cuyos primeros embarques se espera que lleguen antes de concluir este año, informó la Secretaría de Agricultura (Sagarpa). Este acuerdo llega luego de 12 años de negociaciones y trabajo técnico entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Agencia de Cuarentena Vegetal y Animal de Corea del Sur (QIA), indicó en un comunicado. Funcionarios de ambas agencias firmaron el Plan de Trabajo para la Exportación de Limón Persa Mexicano a ese destino. La Sagarpa refirió que en una reunión de trabajo que se llevó a cabo en Seúl, Corea, firmaron el documento por parte de México el director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Javier Trujillo Arriaga, y por el país asiático el director de la División de Administración de Exportaciones de QIA, Chulgoo Kang.

Lo anterior permite abrir un nuevo destino comercial para el cítrico proveniente, en su mayoría, de los estados de Veracruz, Yucatán y Oaxaca. Además del protocolo de limón persa, se estableció el compromiso de iniciar el Análisis de Riesgo de Plagas para la exportación de uva de mesa, con lo que se inicia una nueva etapa en la relación entre ambas partes que abre la oportunidad para que más empresas mexicanas accedan a un mercado de 50 millones de personas. La Sagarpa informó que, hasta septiembre de este año y con base en estadísticas preliminares, México ha exportado alrededor de 280 mil toneladas de limón persa a países como Estados Unidos, Japón y naciones de la Unión Europea. Al año se siembran alrededor de 170 mil hectáreas de limón en los estados de Veracruz, Colima, Michoacán, Yucatán y Oaxaca, principalmente, con una producción estimada en 2 millones de toneladas.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), este comportamiento obedeció a un decrecimiento del abasto global debido a que los productores de Michoacán comenzaron a aplicar la medida de realizar los cortes del producto solamente tres días a la semana. Sergio Ramírez, presidente del Sistema Producto Limón Mexicano, aseguró que este incremento en el precio del limón responde a una reducción considerable en la oferta de esta fruta. Lo anterior, derivado

de las fuertes lluvias que han tenido lugar a lo largo de este año en las principales regiones productoras que son Michoacán, Colima, Guerrero y Veracruz. "En esta temporada naturalmente siempre sube el precio por la estacionalidad de la fruta, y se mantiene caro hasta la primavera, pero además este año sí cayó la producción porque las lluvias generan más plagas y enfermedades que afectan mucho la cosecha", explicó. Aseguró que, tan sólo en Michoacán, actualmente están cosechando alrededor de 6 mil 700 toneladas por semana, mientras que normalmente se cosechan entre 9 mil y 10 mil toneladas por semana. En cuanto al limón sin semilla, según el SNIIM, éste registra un alza de 42 por ciento con respecto al precio que tenía hace un año por estas fechas, derivado de una ligera reducción en la oferta a causa de las lluvias en estados como Veracruz.Para los próximos quince días, no se descarta que se tengan algunos repuntes de la cotización; principalmente si persisten o se intensifican las lluvias en el norte de Veracruz, o si es que se registran otras alzas para la variedad con semilla, aseguró el SNIIM.

Agrega JP Morgan 3,000 despidos Reuters

Nueva York.- JP Morgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos por activos, dijo que reduciría 3 mil empleos más de lo esperado en su división de banca minorista. El banco expresó que reduciría 4 mil empleos en su división de tarjetas de crédito, intermediación financiera y crédito automotor, respecto a los 2 mil anunciados previamente. La entidad financiera también eliminará 7 mil empleos en su unidad de banca hipotecaria, en comparación con los 6 mil estimados anteriormente. JP Morgan habrá eliminado 27 mil empleos para fin de año en su unidad de banca del consumidor en un plazo de dos años, incluso después de nuevas contrataciones para mayores controles de riesgo y cumplimiento regulatorio. Unos 18 mil empleos habrán sido

eliminados de su banca hipotecaria, donde la compañía tiene menor actividad en el refinanciamiento de créditos y manejo de hipotecas altamente riesgosas provenientes de la crisis financiera. Muchos grandes bancos, incluyendo Wells Fargo y Bank of America, han estado eliminando empleos en su banca hipotecaria dado que las altas tasas de interés reducen el atractivo de los refinanciamientos para los dueños de casas. JP Morgan dijo que espera 146 mil empleos en su unidad Chase Bank para fin de año, una caída de 11 mil puestos respecto al año pasado. El banco espera que su base de gastos en banca minorista en el 2016 sea 2 mil millones de dólares menos que en el 2014, dijo el jefe de la unidad de banca minorista de JP Morgan, Gordon Smith, en una conferencia de inversionistas.


Banorte, reconocido por LatinFinance

como mejor banco de México y AL

El éxito del Grupo Financiero Banorte en el mercado de renta variable y las fusiones de las afores de Ixe y BBVA Bancomer fueron factores que LatinFinance consideró para otorgarle la distinción de "Mejor Banco del Año 2014" tanto en México como en América Latina. Redacción México.- Banorte fue reconocido como “Mejor Banco del Año 2014 en México” y “Mejor Banco del Año 2014 en América Latina” por LatinFinance, publicación especializada en banca y mercados de capital en América Latina y el Caribe, por su expansión en las últimas dos décadas, la cual se refleja en el incremento de 80 sucursales y 250 mil clientes en 1992, a mil 300 sucursales y 14 millones de clientes, con lo que se situó en la tercera posición dentro del sistema financiero nacional.

Para otorgar a Banorte estos reconocimientos, LatinFinance tomó en consideración tomó en cuenta la opinión de los participantes en el mercado a través de una votación pública en línea, esto junto con datos financieros e información obtenida a través de investigaciones propias.

Sobre este reconocimiento, Alejandro Valenzuela, Director General de Banorte, señaló que debemos mucho de nuestro éxito al proceso de diversificación del Grupo. Las compañías no bancarias, como Seguros Banorte, Afore XXI Banorte y las del sector bursátil, han experimentado un crecimiento muy importante que nos permite afrontar mejor los periodos de dificultad económica. A 115 años de la fundación del Grupo, que celebran también en estos días, afirmó que “convertirnos en un conglomerado financiero nos ha permitido tener un grupo más sólido”. LatinFinance señaló que la seguridad, la solidez y la prudencia mostrada por las instituciones evaluadas fueron también elementos considerados en esta edición de los Premios.

México.- Se caracteriza por un nuevo frente con una prominente parrilla, sin duda este nuevo diseño encabeza la serie de cambios del nuevo Camry de octava generación, uno de los sedanes más importantes en la historia de Toyota.

México como nación atractiva: SCT

México.- La decisión de AT&T de adquirir al operador mexicano Iusacell ratifica la apertura a la inversión extranjera directa propuesta por la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión y refuerza el posicionamiento de México como una nación atractiva, aseguró la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Refiere que la inversión anunciada por AT&T posibilitaría el fortalecimiento y la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones para ofrecer servicios innovadores de mayor calidad, como el servicio de banda ancha móvil. Señala en comunicado que Iusacell es el tercer operador de telefonía móvil del país, con alrededor de 8.6 millones de suscriptores. El pasado viernes, la telefónica estadunidense dio a conocer que alcanzó un acuerdo para comprar por dos mil 500 millones de dólares la compañía mexicana de telefonía móvil propiedad del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego.

Los componentes exteriores, de uno de los sedanes más importantes para la automotriz, son nuevos, lo único que se ha mantenido sin cambio es el techo por lo que realmente es una nueva propuesta. Por Nemesio Delgado

Inversión de AT&T refuerza a

Notimex

Toyota Camry ahora más vanguardista y audaz

este sentido, LatinFinance agregó que como resultado de esta diversificación, la participación del banco en los activos totales se ha reducido del 58 por ciento al 30 por ciento durante el mismo periodo.

La publicación señaló que particularmente tomó en cuenta el éxito del grupo financiero en el mercado de renta variable y factores como las fusiones de las afore de Ixe, de BBVA Bancomer y la toma de control de las compañías de Pensiones y Seguros de Generali, así como el incremento de los activos de Banorte, que pasaron de 712 mil millones de pesos a 2 billones de pesos en los últimos cuatro años. En

La SCT refiere que la inversión anunciada por AT&T posibilitaría el fortalecimiento y la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones para ofrecer servicios innovadores de mayor calidad, como el servicio de banda ancha móvil.

22

La SCT destaca que uno de los principales objetivos de la reforma en la materia es lograr que los mexicanos tengan acceso a servicios de telecomunicaciones de clase mundial y, en particular, al Internet de banda ancha con velocidades de descarga, calidad y precio, que sean competitivos internacionalmente. La transacción anunciada por AT&T deberá ser aprobada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, para lo cual corresponderá a la SCT en términos de lo previsto por el marco legal, emitir la correspondiente opinión técnica no vinculante a dicho Instituto. La dependencia aclara que estará atenta para analizar en su momento la solicitud de opinión respectiva que le envíe el Instituto y emitir la opinión que corresponda.

De manera sorpresiva y a tan sólo tres años del lanzamiento de la séptima generación, el nuevo Camry luce más vanguardista y audaz, todos sus componentes exteriores son nuevos, lo único que se ha mantenido sin cambio es el techo por lo que realmente es una nueva propuesta. El cofre es ahora más fluido y a la vez más afilado, las líneas de carácter laterales van desde el frente hasta los costados y el pilar C es más angosto, lo cual, en conjunto con las luces traseras, más alargadas y unidas por un detalle cromado, contribuyen a su renovada personalidad de mayor dinamismo. INTERIOR ELEVA CALIDAD Por dentro se aprecian nuevos materiales y texturas, el volante de tres brazos es completamente nuevo y la ergonomía en general, así como la distribución de los espacios han sido optimizados. Durante la presentación del modelo me llamó la atención una imagen más tecnológica del panel de instrumentos y los asientos con costuras rojas de la versión XSE. Una cabina renovada en su totalidad. En el asiento trasero, si ya era confortable ahora sobresale por su mayor amplitud y comodidad. En cuanto al tren motriz, la dis-

tancia entre las llantas es ahora más amplia, y la reconfiguración de la dirección junto con una nueva calibración de los resortes y amortiguadores, prometen un desempeño más dinámico y preciso, lo cual confirmaremos tan pronto hagamos la prueba de manejo próximamente. SORPRENDE CON BUENA OFERTA De momento cuando todos esperábamos cambios superficiales a la séptima generación, Toyota nos ha sorprendido con un salto cualitativo importante que amerita y justifica ser considerado como una nueva generación, añadiendo a los valores tradicionales de la marca, una imagen y personalidad más entusiasta. Son dos las motorizaciones disponibles y cinco las versiones que a partir de noviembre están disponibles en las distribuidoras. Tres de cuatro cilindros y 2.5 litros de desplazamiento con 178 hp en donde la de entrada (LE), el cual se venderá en 326 mil 600 pesos mexicanos, lo cual supone un incremento de tan sólo mil pesos respecto de la misma versión de la séptima generación del modelo. Una nueva versión XLE equipada con luces leds llega en 360 mil y la versión XLE con navegador estará en 390 mil 200 pesos. La gama con motores V6 de 268 HP, inicia con la versión XLE de 446 mil 700 pesos y el modelo XSE de 426 mil 700 pesos, que en mi concepto proyecta la mejor expresión de esta nueva octava generación del modelo. Fabricado en Estados Unidos, en donde es líder por más de 16 años frente a modelos japoneses como el Honda Accord o el Mazda 6, y a rivales americanos como el Ford Fusion, el Chevrolet Malibu o el Chrysler 200, aquí en México deberá verle las caras también al VW Passat actual líder del segmento en nuestro mercado.


Peso inicia semana en terreno negativo; dólar cierra en $13.59 rojos. El dólar con liquidación a 48 horas cerró 13.59 unidades a la venta, de acuerdo con cifras dadas a conocer por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 6.55 centavos, semejante a 0.48 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio en alrededor de 13.85 pesos.

El tipo de cambio terminó cerca de su máximo intradía de 13.599 unidades a la venta, con lo que el peso acorta la distancia de su peor momento en 27 meses. En el día, el peso retrocedió 6.55 centavos, semejante a 0.48 por ciento. Por Esteban Rojas Este lunes predominó la existencia de un dólar fuerte en el plano internacional, lo que influyó, en buen parte, para que el peso reportara números

Cifras débiles reportadas en el comercio exterior de China y las modificaciones en el mercado de cambios en Rusia contribuyeron a incrementar la demanda del dólar. El billete verde avanzó 0.27 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas, entre las que destaca el euro, el yen y la libra. El dólar se encuentra cerca de sus mejores momentos desde mediados del 2010. Esto puede ser una señal de que su fortaleza no es algo coyuntural sino que, por el contrario, llegó para quedarse.

Onza de oro retoma tendencia bajista;

sufre octava caída en 9 sesiones

23

Futuros del crudo vuelven a caer; Brent, en su nivel más bajo de cierre en 4 años La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no ha dado indicaciones claras de que recortará su producción cuando se reúna el 27 de noviembre. En ocasiones anteriores ha reducido la producción en momentos de abundancia de suministro. Por Guadalupe Hernández La buena fortuna no le sonrió a los precios del crudo que retomaron la tendencia bajista al cierre de la jornada tras haber repuntado en las operaciones de media sesión, en medio de las especulaciones de que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no tiene ninguna prisa en recortar la producción para revertir una caída de los precios. Los mayores productores de la OPEP se han resistido a las llamadas de los produc-

tores para reducir la oferta, ya que compiten con la producción más alta de los Estados Unidos en tres décadas. El ministro de Kuwait desestimó que la OPEP recorte la producción de crudo en su próxima reunión del grupo el 27 de noviembre en Viena. El octubre la OPEP bombeó 30 mil 974 millones de barriles por día, superando su meta de producción de 30 millones de dólares. En este contexto, el contrato del crudo Brent para entrega en diciembre perdió 1.05 dólares, o 1.3 por ciento, para terminar en los 82.34 dólares el barril en el Intercontinental Exchange de la bolsa de Londres (ICE), el cierre más bajo desde el 21 de octubre de 2010.

Hila Bolsa Mexicana 3 días de bajas seguidos; WS marca nuevos récords

La bolsa mexicana se desligó este lunes de las ganancias de los mercados de Nueva York debido a la baja en acciones de peso importante en la muestra del índice, mientras que en NY se establecieron nuevos máximos, más por un movimiento inercial que por alguna noticia en particular.

perdieron 55, y 11 no cambiaron.

Destaca el contraste con los mercados de Nueva York, los que concluyeron con avances moderados, pero suficientes para establecer nuevos récords.

Por Felipe Sánchez La Bolsa Mexicana concluyó la jornada del lunes con un declive moderado en su principal indicador, de 0.21 por ciento, con lo que el índice quedó en 44 mil 523 unidades. Con esta baja la Bolsa acumula un retroceso de 1.22 por ciento en 3 sesiones. Cambiaron de manos 249.1 millones de acciones por medio de 138 mil 220 operaciones. Asimismo, el balance de las emisoras operadas fue también negativo, subieron 39,

La firma UBS AG recortó el precio objetivo del oro a un mes, de mil 250 dólares, a mil 180 dólares. Redacción Las cotizaciones del oro retomaron su tendencia bajista en el mercado de Nueva York, descendiendo por octava ocasión en nueve sesiones. El contrato más activo del oro, para entrega en diciembre, descendió 0.9 por ciento para intercambiarse en mil 159.80 dólares. La semana pasada el contrato más activo del metal dorado se replegó has-

ta un mínimo de mil 130.40 dólares, su cotización más baja desde abril 2010. En lo que va del año, acumulan una caída de 3.5 por ciento. Las cotizaciones del oro han sido presionadas por la expectativa de una política monetaria menos expansiva en Estados Unidos, una fuerte apreciación del dólar y la caída de los precios del petróleo, que en conjunto, hacen menos atractivo a metal precioso como una alternativa de inversión. Como resultado, la firma UBS AG recortó el precio objetivo del oro a un mes, de mil 250 dólares, a mil 180 dólares.

Wall Street retoma racha alcista; S&P 500 y Dow Jones mantienen niveles récord

En el índice Dow Jones las acciones de Merck encabezan las pérdidas al retroceder un 2.41%, seguida de Cysco 1.58%, Verizon 1.27%, Walt Disney 1.01% e Intel con el 0.99%. Por Guadalupe Hernández Los principales indicadores de la bolsa de Nueva York retomaban la racha alcista de la semana anterior en la operaciones de media sesión a pesar de la ausencia de datos importantes mientras los inversionistas evaluaban los resultados corporativos. Hoy inicia la semana de cierre de reportes donde se espera que 16 compañías del S&P 500 presenten sus resultados trimestrales, entre ellos las minoristas Wal-Mart y Macy's y la fabricante de equipos de redes Cisco Systems. El promedio industrial Dow Jones subia un 0.17 por ciento, en las 17 mil 603.43 unidades. En las últimas tres semanas, el Dow Jones ha escalado un 7.3 por ciento, su me-

jor desempeño para ambos índices en ese periodo desde octubre del 2011.

El S&P 500 avanza un 0.23 por ciento, para cotizarse en las 2 mil 036.54 unidades. El índice muestra una ganancia del 9.3 por ciento desde un mínimo de seis meses registrado el 15 de octubre en medio resultados corporativos mejores a los esperados y datos económicos que indican que la economía es lo suficientemente fuerte como para superar los efectos de una desaceleración global y el fin de la compra de bonos de Reserva Federal.


Reportan bloqueo en Autopista del Sol

Periódico el Faro

Seguridad

Martes 11 de Noviembre del 2014

Caen tres de Guerreros Unidos en Morelos

Reforma

Cuernavaca.- Tres presuntos integrantes de Guerreros Unidos fueron detenidos la semana pasada, entre ellos Yonathan Yoseph "N", líder del grupo criminal, y llevados ante la justicia oral de la entidad, informó hoy la Fiscalía General de Morelos. "Se logró la detención de uno de los probables líderes del grupo criminal denominado 'Guerreros Unidos', Yonathan Yoseph 'N' y dos integrantes más de este asociación delictuosa, relacionados presuntamente con delitos como venta de enervantes, robos de vehículo, cobro de piso, homicidios, entre otros", informó la Fiscalía en un comunicado. La detención de Yonathan Yoseph se llevó a cabo el 4 de noviembre por parte de policías de Tránsito del Municipio de Cuautla, luego de estar involucrado en un accidente vial. El presunto líder de Guerreros Unidos conducía en estado de ebriedad una camioneta Jeep Liberty con placas de circulación MHT3889 del Estado de México, la cual impactó con otro vehículo, razón por la que fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de daños. En la camioneta hallaron 1.4 kilogramos de marihuana, además de una báscula de precisión y un uniforme de la Policía Ministerial Federal. El caso fue judicializado por los delitos de posesión de enervante en su modalidad con fines de venta.

agentes ubicaron y detuvieron el 7 de noviembre a otro integrante de dicha asociación delictiva, de nombre Juan Manuel Bahena, quien presume la Fiscalía está relacionado con el homicidio de una persona el 24 de mayo de 2013, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el 3 de junio de ese mismo año. "Es preciso señalar que, a consecuencia de ambas detenciones, el 7 de los corrientes, en la Calle Gustavo A. Madero de la Colonia Francisco I. Madero, es ejecutado un policía de Tránsito de Cuautla, cuando se encontraba en el interior de su vehículo de la marca Honda, hombres armados dispararon en su contra y se dan a la fuga a bordo de un Jetta Bicentenario color blanco con placas de circulación del Distrito Federal. "Posteriormente uno de los probables implicados en estos actos ilícitos, Luis Enrique 'N', originario de Acapulco, Guerrero, es asegurado, manifestando pertenecer al Grupo delictivo 'Guerreros Unidos' y estar dentro de la estructura criminal bajo el mando de Yonathan Yoseph, mismo que dijo fue quien ordenó la ejecución del policía Municipal de Cuautla, ello derivado de que policías de Tránsito habían puesto a Yonathan a disposición de la Fiscalía regional el pasado 4 de noviembre de los corrientes", indicó la Fiscalía.

Por Jesús Guerrero Morelia.- En el plan de acción para rechazar la versión de la PGR de que los 43 normalistas de Ayotzinapa podrían estar muertos, estudiantes de esta escuela instalaron un plantón en la autopista del Sol, CuernavacaAcapulco, en donde ordeñaron diesel a vehículos de carga y autobuses.

que estaban encapuchados y armados con tubos, detenían a los vehículos de carga y autobuses para obligar a los conductores que les llenaran sus botes de diesel. Esta misma acción, la llevaron a cabo otro contingente de normalistas que tomaron la caseta de Palo Blanco de esta misma vía.

El retén que instalaron los normalistas fue en el kilómetro 267 del carril sur-norte de la vía de cuota, en donde los jóvenes

En esta caseta, los estudiantes dieron paso libre a los automovilistas a cambio de una cooperación económica.

Estudiantes de Normal Rural de Ayotzinapa tomaron 22 autobuses y varios litros de gasolina en la Autopista del Sol para continuar con las protestas por la desaparición de sus 43 compañeros.

detener autobuses de carga y de transporte de pasajeros, a los que les extraían gasolina. En este filtro, en el que permitieron el paso al resto de vehículos particulares, conservaron los autobuses, de los que hacían bajar a los pasajeros y los cambiaban de unidad para que continuaran el viaje hacia su destino.

Normalistas se llevan 22 autobuses de Chilpancingo

El juez de Juicio Oral calificó de legal la detención y ordenó prisión preventiva en contra del imputado. Las autoridades identificaron a Yonathan Yoseph como uno de los probables líderes del grupo criminal Guerreros Unidos. Tras su captura, los

Capturan a líder de Guerreros Unidos en Cuautla, Morelos La Fiscalía General de Morelos, logró la detención de Yonathan Yoseph López Pelaez, y dos sicarios de dicha organización delictiva

de venta, considerando el Juez de Juicio Oral de legal la detención y ordenando la prisión preventiva para el imputado, en la cárcel distrital de Cuautla.

Redacción

En seguimiento a las indagatorias se logró identificar a Yonathan Yoseph como uno de los probables líderes del grupo criminal Guerreros Unidos. Derivado de dicha detención, el 7 de noviembre se ubicó y aseguró a un segundo integrante de dicha asociación delictiva, Juan Manuel “N”, quien se presume podría estar relacionado con diversos ilícitos, entre ellos el homicidio de una persona el pasado 24 de mayo de 2013, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el 3 de junio de ese mismo año; y por el cual la PIC le cumplimento una orden de aprehensión por dicho delito.

Cuautla.- La Fiscalía General de Morelos, logró la detención del líder de plaza del grupo criminal denominado “Guerreros Unidos” en esta ciudad, Yonathan Yoseph López Pelaez, y dos sicarios de esta misma organización delictiva, relacionados con delitos como venta de enervantes, robos de vehículo, cobro de piso, homicidios, entre otros. La detención de Yonathan López, se realizó el pasado 4 de noviembre por parte de policías de Tránsito Municipal, cuando conducía en estado de ebriedad una camioneta tipo Jeep Liberty con placas de circulación MHT3889 del Estado de México. El líder criminal se impactó con otro vehículo, razón por la que fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de daños, pero al momento de realizar el inventario, el líder criminal cerró la camioneta y aseguró que había perdido las llaves. Al momento de revisar el vehículo los Policías Ministeriales, se halló un kilo y 400 gramos de marihuana distribuida en 8 envoltorios, así como una báscula de precisión para el peso de esta droga, además de vestimenta oficial de la Policía Ministerial Federal y diversos documentos oficiales. Motivo por el cual se judicializó por los delitos de posesión de enervante en su modalidad con fines

Es preciso señalar que a consecuencia de ambas detenciones, el 7 de los corrientes, en la calle Gustavo A. Madero de la colonia Francisco I. Madero, es ejecutado un Policía de Tránsito de Cuautla, cuando se encontraba en el interior de su vehículo de la Marca Honda, hombres armados dispararon en su contra y se dan a la fuga, a bordo de un Jetta Bicentenario color blanco con placas de circulación del Distrito Federal. Posteriormente uno de los probables implicados en estos actos ilícitos, Luis Enrique “N”, originario de Acapulco, Guerrero, es asegurado, manifestando pertenecer al Grupo delictivo “Guerreros Unidos” y estar dentro de la estructura criminal bajo el mando de Yonathan Yoseph, mismo que dijo fue quien ordenó la ejecución del Policía Municipal de Cuautla.

Por Rogelio Agustín Esteban y José Antonio Belmont Chilpancingo.Integrantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa tomaron más de una veintena de autobuses y varios litros de gasolina de los vehículos en la Autopista del Sol, en Chilpancingo, para continuar con las acciones de protesta por la desaparición de sus 43 compañeros. Desde las 15:00 horas, los alumnos embozados llegaron a la Autopista del Sol, a la altura del punto conocido como Tierras Prietas, procedentes de la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" para

Este procedimiento continuó hasta minutos después de las 18:30 horas, momento en que se apropiaron de un total de 22 unidades y se retiraron del lugar con dirección a la Normal Rural de Ayotzinapa, ubicada en el municipio de Tixtla. Los normalistas dijeron que este lunes continuarán con las protestas en Guerrero con la exigencia de que sean presentados con vida sus 43 compañeros desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre.


Normalistas toman instalaciones del aeropuerto de Acapulco

Anuncian que durante 3 horas tendrían cerrado el edificio, sin permitir accesos o retiradas y por tanto no hay salida de vuelos. Se prevé que a las 2 de la tarde se retiren Por Rolando Aguilar Acapulco.- Después de realizar una marcha en la que enfrentaron a policías antimotines, un grupo de manifestantes integrado por estudiantes normalistas y padres de familia llegó al aeropuerto de Acapulco. Allí, el padre de familia Felipe de la Cruz habló con el administrador de la terminal aérea para avisarle que durante tres horas tendrían cerrado el edificio, sin permitir la entrada o salida de nadie. La llegada de los vuelos se registra sin ningún problema; sin embargo, los manifestantes no van a permitir la salida de vuelos hasta que pase la toma del edificio.

Al preguntarle a Felipe de la Cruz si no le importaba afectar los vuelos, contestó que murieron tres normalistas y hay 43 desaparecidos, así que no importa que la gente llegue una hora tarde. Los normalistas se distribuyeron a lo largo de todo el edificio. Los jóvenes llevaban el rostro cubierto, y algunos portaban resorteras y piedras; otros más iban con bombas molotov, cohetones o palos. Los turistas que ya tenían salida debieron caminar unos dos kilómetros para poder llegar al aeropuerto, y los que llegaban no podían salir, pues no había transportación. En el interior del edificio, algunos normalistas hacían pintas en las paredes, pidiendo que aparezcan los 43 jóvenes. Se espera que aproximadamente a las 2 de la tarde los manifestantes se retiren del aeropuerto.

Piropo a una mujer en Cereso de Zacatecas desata riña; hay 17 heridos

25

Por celos, funcionario rocía gasolina y prende fuego a su ex pareja

Por celos, funcionario rocía gasolina y prende fuego a su ex pareja Por Gaspar Moreno La Concordia.- Andrea Coutiño Pérez, de 28 años de edad, resultó con quemaduras en todo el cuerpo, luego de que su ex pareja Roberto Carlos Ruiz Ruiz, director del área de Prevención del Delito del Ayuntamiento de La Concordia, en Chiapas, le roció gasolina y le prendió fuego, aparentemente por celos. Roberto Carlos Ruiz llegó hasta el domicilio particular de la víctima,

Por Karla Méndez Fresnillo de González.- Una riña registrada al interior del Centro de Readaptación Social Regional en Fresnillo, Zacatecas, dejó como resultado 17 personas lesionadas. El enfrentamiento se originó por la tarde de este domingo al concluir el horario de visita, después que uno de los presos emitiera algunos piropos

hacia una mujer quien visitara a otro interno. A la trifulca entre los dos internos, se sumaron un número no determinado de presos quienes por varios minutos se agredieron. De inmediato se activó un operativo policiaco el cual fue auxiliado por elementos del Ejército y la Secretaria de Marina Armada de México quienes contuvieron el altercado en menos de 30 minutos. El grupo de internos lesionados fue atendido en las instalaciones del penal y ninguna de las heridas recibidas fue considerada por las autoridades como de gravedad.

Actualmente, Andrea Coutiño Pérez recibe atención médica en el hospital regional de la capital y reportan su estado de salud como grave. En tanto, Roberto Carlos Ruiz Ruiz se encuentra hospitalizado en el mismo lugar; sin embargo, está en calidad de detenido.

Avanza la investigación; hay 74 detenidos y dos móviles: Murillo

El procurador dice que tiene certeza de que en Cocula se asesinó y quemó a varias personas, y que hay indicios de que pueden ser los normalistas Redacción

México.- El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, aseguró que la investigación sobre el caso Ayotzinapa avanza, que ya hay una parte de justicia al haber 74 detenidos y que en los hechos hay claramente definidos dos móviles. Sostuvo que tiene la certeza de que en el tiradero municipal de Cocula se asesinó y quemó a un grupo de personas, y que tiene “fuertes indicios” de que las víctimas pudieran ser los estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre.

El enfrentamiento se originó por la tarde de este domingo al concluir el horario de visita, después que uno de los presos emitiera algunos piropos hacia una mujer quien visitara a otro interno

en donde, de acuerdo con la Policía Municipal del lugar, habían empezado a discutir, lo que derivó en que le rociara gasolina; sin embargo, la mujer abrazó en ese instante a su ex pareja, quien resultó también con quemaduras.

“Seguimos investigando como si eso no lo tuviéramos”, expuso sin embargo en entrevista con Adela Micha en el estudio de “La Primera por Adela”. “No sé cuánto nos vayamos a tardar, pero vamos a llegar a la verdad”, dejó en claro el funcionario federal. Al preguntarle por la posición de inconformidad de los padres de los 43 desaparecidos, señaló: “Si he tenido momentos ingratos, es éste. Es terrible tener que decirle a alguien que perdió un hijo que puede estar en determinado lugar, pero sería peor, más grave, no decirlo”. Murillo Karam

reafirmó que la investigación sobre el caso continúa abierta, que no se dará carpetazo a éste ni a ningún otro ningún expediente, pues “tengo la obligación de buscar en todos lados, de seguir buscando”. “Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para terminarlo. No hemos cerrado el caso, no nos interesa cerrar, nos interesa llegar al fondo”, subrayó. Respecto a los móviles del caso, explicó que hay dos claramente definidos: Uno por parte de la presidencia municipal, en el sentido de no interrumpir un acto que se llevaba a cabo, y el otro por parte del grupo delincuencial, para tener mayor control de su territorio, ya que los delincuentes pensaban que los normalistas pudieran estar infiltrados por alguna banda delictiva rival. Aseguró que 90 grupos de trabajo de las autoridades federales investigan el caso Ayotzinapa. También explicó que su cansancio manifiesto el viernes en la conferencia que sostuvo con representantes de medios de comunicación se debía a que tenía 40 horas de no haber dormido, y un mes de dormir 4 horas al día. Manifestó que no tiene reparo en expresar su sentir y que con este caso “me siento abrumado”, porque “me pongo en el lugar de los padres. Tengo hijos, así de sencillo”.


26

Los mataron: PGR; detenidos confiesan ejecución de más de 40 estudiantes

Murillo Karam adelantó que los restos óseos y cenizas serán enviados a Austria para que se les realicen estudios mitocondriales para la identificación a través del ADN de los cuerpos por lo que los 43 estudiantes todavía tienen el estatus de desaparecidos.

Hay indicios de que son los desaparecidos; los restos serán analizados en Austria, dijo el procurador Murillo. “Nuestros hijos siguen vivos”, afirman padres de normalistas Por Adán García Morelia.- La PGR informó que, según declaraciones de integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, más de 40 estudiantes fueron asesinados y calcinados en el basurero municipal de Cocula. En conferencia, el procurador Jesús Murillo Karam explicó que de acuerdo con los testimonios de Patricio Reyes Landa El Pato, Jonathan Osorio El Jona y Agustín García Reyes El Chereje, con peritajes y con investigaciones sobre restos humanos, hay indicios de que los calcinados son los normalistas desaparecidos en Iguala. Dijo que los restos hallados serán enviados a la Universidad de Innsbruck, en Austria, para confirmar la identidad de las víctimas, por lo que, hasta entonces, los normalistas continuarán en calidad de desaparecidos. Hasta el momento han sido detenidas 74 personas relacionadas con el caso. En Guerrero, padres de las víctimas, tras reunirse con Murillo, dijeron que rechazan los resultados de la PGR. “Nuestros hijos siguen vivos”, hasta no tener pruebas, aseguraron. Confiesan matanza; mandan ADN a Austria La declaración de tres integrantes de la organización criminal Guerreros Unidos, durante la reconstrucción de hechos en el basurero municipal de Cocula, revela que un grupo de más de 40 estudiantes fueron ejecutados e incinerados en el lugar. En conferencia de prensa, el procurador general de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, destacó que la detención de Patricio Reyes Landa El Pato, Jonathan Osorio, El Jona y Agustín García Reyes, El Chereje, integrantes de Guerreros Unidos, fue la pieza clave para encontrar el lugar donde llevaron a los 43 desaparecidos. Aseguró que los testimonios recabados,

aunados al resto de las investigaciones realizadas, apuntan muy lamentablemente al homicidio de un amplio número de personas en la zona de Cocula, sin asegurar que se trate de los normalistas pues, dijo, debe esperar las pruebas de ADN. Manifestó que a 33 días de que la PGR tomó las investigaciones de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa se han detenido a 74 personas, incluidos policías municipales de Iguala, Cocula, integrantes de la organización delictiva Guerreros Unidos y el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda. Refirió que los 43 estudiantes que viajaban en cuatro autobuses cuando fueron detenidos por órdenes del expresidente de Iguala, José Luis Abarca quien utilizaba el código A-5. Aseveró que es la primera vez que el gobierno federal realiza una movilización tan extensa para la búsqueda de personas, contabilizando más de diez mil elementos de diversas dependencias. De acuerdo con las investigaciones que se han llevado hasta el momento, los estudiantes fueron trasladados en unidades de policías municipales de Iguala y Cocula y entregados en la brecha Loma de Coyote, a integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos; de ahí fueron transportados en dos camionetas hacia el basurero municipal de Cocula, donde los privaron de la vida. Murillo Karam destacó que “los detenidos señalan que en ese lugar privaron de la vida a los sobrevivientes y posteriormente los arrojaron a la parte baja del basurero donde quemaron los cuerpos, hicieron guardias y relevos para que el fuego durase horas arrojándoles diesel, gasolina, llantas, leña y plástico, entre otros elementos que se encontraron en el paraje”. Los videos mostrados por la PGR demuestran el modo en que los delincuentes transportan los cuerpos; además, dan a conocer las declaraciones de dos detenidos que señalan que se les ordenó fracturar los restos para meterlos en bolsas y arrojarlas al río San Juan.

A decir de los peritos, el alto nivel de degradación causado por el fuego a los restos encontrados, hace muy difícil la extracción de ADN que permita la identificación, “sin embargo no agotaremos esfuerzos, no los escatimaremos hasta agotar todas las posibilidades científicas y técnicas. Los peritos, tanto de la PGR como los forenses argentinos en un esfuerzo exhaustivo, continuarán sus trabajos hacia la identificación.” De lo que se desprende de la investigación, dijo Murillo, no hay evidencia alguna de que los estudiantes de Ayotzinapa formaran parte o auxiliaran a grupo criminal alguno. También habló de la reunión con los padres de los desaparecidos a la cual se refirió como una “reunión triste”, y destacó que “yo no sabría qué hacer en su lugar”, refiriéndose a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Los padres demandan pruebas Un poco después de las 11 de la mañana de ayer, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, se reunió en el hangar del aeropuerto de Chilpancingo con los padres de

familia de los 43 normalistas para informales de los últimos adelantos de la investigaciones del caso Iguala. Después de la reunión que tuvieron los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos con Murillo Karam, por la tarde ofrecieron una conferencia de prensa en la normal de Ayotzinapa, donde aseguraron que no aceptan los resultados de la PGR, en el sentido de que sus hijos están muertos, hasta no tener pruebas. A la cabeza de esta conferencia de prensa estuvo Felipe de la Cruz, quien acusó a las autoridades de querer engañar a la sociedad haciendo creer que los 43 normalistas ya están muertos. Al pasar frente al micrófono la constante en la declaración de cada uno de los padres, que no quisieron dar su nombre, se quejaron de que el gobierno federal no ha cumplido con lo prometido.


Periódico el Faro

Internacional

Barack Obama llega a China para participar en Foro de la APEC

Martes 11 de Noviembre del 2014

Con influencia a la baja, Obama inicia gira en Asia-Pacífico

DPA

Beijing.- En momentos de una veloz baja de su influencia en Estados Unidos, el presidente Barack Obama ha puesto la mira en China, la primera escala de una gira por tres naciones en la que pondrá a prueba su capacidad de liderazgo en el escenario mundial en sus últimos dos años en el cargo. El mandatario, que alguna vez tuvo la imagen de superastro global, llegó el lunes a Beijing en circunstancias totalmente distintas; sus días de mayor poder han quedado atrás. En Estados Unidos, los republicanos continúan regocijándose de haber derrotado abrumadoramente a los demócratas en las elecciones legislativas del 4 de noviembre y haberlos relegado a minoría en ambas cámaras del Congreso. Los colegas del presidente en Asia y Oceanía con seguridad están al tanto de los acontecimientos. A su llegada a la capital china, Obama descendió del avión presidencial y caminó por una alfombra roja, donde lo recibió una guardia de honor militar. Obama saludó a funcionarios chinos antes de subir a una limosina que lo esperaba en el lugar. El presidente tiene previsto pronunciar el lunes un discurso sobre las relaciones de Estados Unidos con Asia durante una cumbre de alto nivel del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. También asistirá a un almuerzo con importantes gobernantes asiáticos antes de un espectáculo que incluirá fuegos artificiales en el Centro Acuático Nacional de Beijing.

China, Mianmar y Australia, los gobernantes serán quienes dictaminen si las encomiables ambiciones de Obama en la región de Asia-Pacífico se han desviado debido a las enconadas crisis en Europa Oriental, Africa y el Medio Oriente. "Esta va a ser una gira difícil para el presidente", declaró Ernest Bower, experto en temas de Asia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington. Afirmó que los gobernantes asiáticos analizan la gira de Obama con una interrogante principal: ¿Quién es Barack Obama después de las elecciones legislativas? "Intentarán discernir si (Obama) está comprometido y si tiene el capital político para seguir hasta el final", dijo Bower. Incluso antes de las elecciones, el compromiso de Obama con la región y su capacidad para aumentar la influencia de Estados Unidos estaba en duda en muchas capitales. Los aliados de Estados Unidos como Japón y Corea del Sur han exigido una mayor presencia estadounidense, en parte para contrarrestar el peso cada vez mayor de China. Sin embargo, la operación de Obama contra el grupo Estado Islámico y la respuesta de su gobierno contra el ébola han desviado recursos militares y financieros hacia otras latitudes.

La gira es una de las últimas oportunidades de Obama para hacer efectivo su propósito de ampliar la influencia de Estados Unidos en Asia. En

Miembros de las FARC condenados por asesinato de indígenas

Bogotá.- La comunidad del pueblo indígena Nasa condenó hoy a 60 y 40 años de prisión a cinco guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que asesinaron esta semana a dos miembros de la etnia en el suroccidente del país. El juicio contra los rebeldes que asesinaron a los dos dirigentes de la comunidad Nasa fue realizado este domingo en una zona del municipio de Toribío, en el departamento del Cauca, donde la etnia tiene sus resguardos. En la asamblea, en la que participaron más de seis mil indígenas, se pidió una condena ejemplar para los rebeldes, que fueron capturados por la propia guardia indígena horas después del doble crimen. El juicio concluyó con una condena a 60 años para el guerrillero que aceptó haber disparado contra los dos miembros de la Guardia Indígena del Pueblo

AP Beijing.- En momentos de una veloz baja de su influencia en Estados Unidos, el presidente Barack Obama ha puesto la mira en China, la primera escala de una gira por tres naciones en la que pondrá a prueba su capacidad de liderazgo en el escenario mundial en sus últimos dos años en el cargo. El mandatario, que alguna vez tuvo la imagen de superastro global, llegó el lunes a Beijing en circunstancias totalmente distintas; sus días de mayor poder han quedado atrás. En Estados Unidos, los republicanos continúan regocijándose de haber derrotado abrumadoramente a los demócratas en las elecciones legislativas del 4 de noviembre y haberlos relegado a minoría en ambas cámaras del Congreso. Los colegas del presidente en Asia y Oceanía con seguridad están al tanto de los acontecimientos.

Durante su visita de tres días en China, Obama también se reunirá con el presidente chino Xi Jinping. Los gobernantes de las dos economías más grandes del mundo darán una conferencia de prensa antes de finalizar la visita, el miércoles, y Obama se dirija a Mianmar.

Notimex

Obama estará fuera de su país durante una semana, ya que también tiene planeado viajar a Myanmar y Australia

Nasa, mientras que para los otros cuatro la sentencia fue de 40 años de prisión. A otros dos responsables, niños que fueron reclutados por las guerrillas de las FARC, la asamblea indígena decidió dar 20 latigazos y luego entregarlos a Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), encargado de atender a niños con problemas con la justicia. Los cinco condenados serán entregados al Instituto Nacional Penitenciario de Colombia (Inpec) para que los ingrese en una prisión de alta seguridad. Las comunidades indígenas, que tienen sus propias normas y leyes para hacer cumplir la justicia, tienen un convenio con el Inpec para que haga cumplir en sus centros carcelarios las condenas que imponen las comunidades indígenas. En un comunicado, las guerrillas de las FARC admitieron desde La Habana el crimen cometido por sus milicianos que operan en la zona de la comunidad Nasa.

A su llegada a la capital china, Obama descendió del avión presidencial y caminó por una alfombra roja, donde lo recibió una guardia de honor militar. Obama saludó a funcionarios chinos antes de subir a una limosina que lo esperaba en el lugar. El presidente tiene previsto pronunciar el lunes un discurso sobre las relaciones de Estados Unidos con Asia durante una cumbre de alto nivel del foro de Cooperación Económica AsiaPacífico. También asistirá a un almuerzo con importantes gobernantes asiáticos antes de un espectáculo que incluirá fuegos artificiales en el Centro Acuático Nacional de Beijing.

Durante su visita de tres días en China, Obama también se reunirá con el presidente chino Xi Jinping. Los gobernantes de las dos economías más grandes del mundo darán una conferencia de prensa antes de finalizar la visita, el miércoles, y Obama se dirija a Mianmar. La gira es una de las últimas oportunidades de Obama para hacer efectivo su propósito de ampliar la influencia de Estados Unidos en Asia. En China, Mianmar y Australia, los gobernantes serán quienes dictaminen si las encomiables ambiciones de Obama en la región de Asia-Pacífico se han desviado debido a las enconadas crisis en Europa Oriental, Africa y el Medio Oriente. Esta va a ser una gira difícil para el presidente", declaró Ernest Bower, experto en temas de Asia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington. Afirmó que los gobernantes asiáticos analizan la gira de Obama con una interrogante principal: ¿Quién es Barack Obama después de las elecciones legislativas? Intentarán discernir si (Obama) está comprometido y si tiene el capital político para seguir hasta el final", dijo Bower. Incluso antes de las elecciones, el compromiso de Obama con la región y su capacidad para aumentar la influencia de Estados Unidos estaba en duda en muchas capitales. Los aliados de Estados Unidos como Japón y Corea del Sur han exigido una mayor presencia estadounidense, en parte para contrarrestar el peso cada vez mayor de China. Sin embargo, la operación de Obama contra el grupo Estado Islámico y la respuesta de su gobierno contra el ébola han desviado recursos militares y financieros hacia otras latitudes.


Gobernantes de China y Japón sostienen reunión histórica

El mandatario chino, Xi Jinping, y el primer ministro nipón, Shinzo Abe, se reúnen en Pekín tras dos años de conflicto por unas islas en disputa Reuters Pekín.- Con un frío apretón de manos, el presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, dieron comienzo el lunes a sus primeras conversaciones formales desde que ambos asumieron el cargo, un gran avance en los esfuerzos por mejorar los lazos entre los rivales asiáticos. Imágenes de televisión mostraron a Abe esperando para que Xi lo saludara en el Gran Salón del Pueblo en Pekín, una desviación del protocolo habitual en el que el líder chino está esperando para recibir a un invitado. No se producía una reunión entre líderes de los dos países desde mayo de 2012, cuando los entonces primeros ministros, Wen Jiabao y Yoshihiko Noda, se encontraron también en Pekín. China y Japón, la segunda y tercera economía más grandes del mundo, han chocado en los últimos dos años sobre unas islas en disputa, su rivalidad regional y el legado de la ocupación japonesa de territorio chino durante la Segunda Guerra Mundial. La reunión entre Abe y Xi viene después de que diplomáticos de alto rango

acordaron la semana pasada trabajar en la mejora de los lazos y señalaron la voluntad de dejar en un segundo plano sus demandas sobre unas islas en disputa. Este es un primer paso hacia el mejoramiento de las relaciones bilaterales, volviendo a la esencia de una relación mutuamente beneficiosa basada en intereses estratégicos comunes", dijo Abe a la prensa después del encuentro, en el marco de la reunión de los líderes del foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC). Expertos han dicho que ambas partes acordaron que el enfriamiento en las relaciones diplomáticas está perjudicando unas relaciones económicas vitales, y amenaza con un enfrentamiento militar no deseado que podría arrastrar a Estados Unidos. La inversión directa de Japón en China cayó más de un 40 por ciento durante los primeros nueve meses del año. Gerry Curtis, profesor de la Universidad de Columbia, dijo que la aparente rigidez de Xi al saludar a Abe era un guiño a su audiencia nacional, donde persisten los recuerdos de la ocupación japonesa en tiempos de guerra. Pero Curtis también dijo que, apartando el lenguaje corporal, la reunión fue un avance importante y positivo hacia una reparación de los lazos.

28

80% vota por la independencia de Cataluña

La consulta carece de validez legal y el gobierno español la calificó de “simulacro inútil y estéril” Por Patricia Godoy Barcelona.- La consulta popular por la independencia de Cataluña se celebró ayer rodeada por la polémica y sin validez legal, pero ello no desanimó a unos 2 millones 250 mil catalanes (cerca de 40% de los casi 5.5 millones que tenían derecho) que votaron para reivindicar su derecho a independizarse de España. Al final de la madrugada y con casi 90% de los votos escrutados, los resultados fueron más o menos los esperados: 80% (casi 1.7 millones) de votos favorables a la independencia de Cataluña. Los contrarios a la independencia fueron unos 300 mil votantes. “Éxito total y lección democrática” fue la valoración de un exultante presidente catalán Artur Mas. “Un acto de propaganda, simulacro inútil y estéril” fue el significado de la consulta para el ministro de Justicia del gobierno español, Rafael Catalá. Los análisis y lecturas de los resultados estuvieron, como todo lo que rodea al proceso catalán, repletos de blancos y negros: pocos matices en ambos bandos y sin tener demasiado en cuenta los abundantes grises que definen sociedades tan complejas y diversas como la catalana y la española. El día había empezado gris. Una mañana de otoño barcelonés que se presentaba lluviosa. A las 8:45 de la mañana, hora local, cerca de 40 personas ya formaban una fila a las puertas de la escuela Vedruna Àngels, en el barrio del Raval, en pleno centro de la capital catalana.

Era uno de los mil 317 centros habilitados para que los catalanes votaran. Por ser domingo la escuela estaba cerrada, pero a las 9 de la mañana, con las urnas y los voluntarios encargados de la votación preparados, se abrían las puertas con un “bon día y benvinguts” (buen día y bienvenidos). Antònia Cortina, directora de la escuela, recibía a sus particulares invitados de hoy que no eran alumnos. Eso sí, muchos de los adultos que hacían fila tenían esa típica sonrisa ilusionada de niños con zapatos nuevos. Hace unas semanas el Tribunal Constitucional de España derogó la celebración del referéndum por la independencia de Cataluña previsto y que se había convocado “con plenas garantías democráticas” y cuyos resultados generarían “un mandato democrático”. A falta de eso, los políticos y organizaciones independentistas se tuvieron que conformar con este “proceso participativo” sin validez legal que, como era previsible, acabó convertido en un gran acto popular a favor de la independencia. La directora de la escuela Vedruna Àngels, Antònia Cortina, no parecía preocupada por la validez legal de la votación. Ella y otros cuatro profesores del colegio se hicieron voluntarios “para participar y hacer esta consulta”, como explicó a Excélsior. Ella era una de los más de 40 mil voluntarios que se hicieron cargo de las mesas electorales y de la logística de la jornada. Ceder el protagonismo a la sociedad civil y a los voluntarios fue la estrategia empleada por el gobierno soberanista de Artur Mas para apartarse, al menos en apariencia, de una hipotética responsabilidad legal.


Celebra Berlín la caída del Muro

La Canciller alemana, Angela Merkel, encabezó las celebraciones por el 25 aniversario "La caída del Muro nos ha demostrado que los sueños pueden hacerse realidad'', dijo de la caída del Muro de Berlín, y rindió honores a quienes ayudaron a derribar la barrera. Merkel en el monumento principal del Muro, en Bernauer Strasse.

"Nada tiene que permanecer como está, sin importar que los obstáculos sean grandes'', A su vez la Canciller participó en la ceremonia de inauguración del nuevo museo en el agregó Merkel, quien creció en la Alemania Oriental. Memorial del Muro de Berlín, dedicado a sus víctimas, que se estiman en 350 durante los 28 años que duró de pie.


El Memorial se integra de planchas de concreto originales del Muro, que tiene como telón de fondo una alta valla de metal que simboliza la Cortina de Hierro y de la Franja de la Muerte.

Las festividades para conmemorar el aniversario han atraído a más de 100 mil ciudadanos de Berlín y turistas al centro de la ciudad antiguamente dividida.

Varios cientos de miles de personas presenciaron desde la céntrica Puerta de Brandeburgo, el lanzamiento de unos 7 mil globos a lo largo de 15 kilómetros del antiguo trazado del Muro.

El despegue de esta 'Frontera de luz', como se llama el proyecto de globos, transcurrió al son de la novena sinfonía de Beethoven.


Periódico el Faro

Deportes

“Sí era penal”: Robben

Martes 11 de Noviembre del 2014

Adiós a Hugo Sánchez Jr.; Pumas considera hacerle un homenaje El delantero holandés avivó la añeja polémica surgida tras al eliminación de la selección mexicana del Mundial de Brasil 2014 a manos de la Naranja Mecánica La Afición

Amigos y familiares se despidieron del hijo del Pentapichichi, que fue reconocido por su ejemplo dentro y fuera del campo Por Omar Flores Aldana Ciudad de México.- Decenas de personalidades del futbol mexicano se dieron cita para darle el último y religioso adiós a Hugo Sánchez Portugal, hijo del Pentapichichi Hugo Sánchez. Acudieron al velorio numerosos exjugadores del Club Universidad y personalidades que compartieron vestidor con Hugo Sánchez Jr. Marco Antonio y Alejandro Palacios, además de Gerardo Galindo, compañeros en el bicampeonato, fueron de los primeros en llegar. Jesús Ramírez, técnico campeón del mundo Sub 17 en 2005, fue otros de los asistentes. Antes de que el féretro que contenía los restos de Sánchez Portugal partiera para que fuera sepultado en el Panteón Español, el ingeniero Jorge Borja Navarrete, presidente del patronato del Club Universidad, reconoció que la directiva de los Pumas planea hacer un homenaje al hijo del Pentapichichi. Hugo Sánchez Portugal fue parte de los Pumas que fueron bicampeones. Su papá y él son muy queridos en la institución. La directiva está considerando realizarle un homenaje en el próximo partido”, mencionó Borja Navarrete. La senadora del PT y exvelocista Ana Gabriela Guevara también asistió al velorio y confesó que el hijo de Hugo Sánchez deseaba meterse en la política. Murió por intoxicación de gas Hugo Sánchez Portugal, hijo de Hugo Sánchez, murió por intoxicación de gas, informaron ayer las autoridades de la capital mexicana. Sánchez Portugal, quien tenía 30 años, fue hallado muerto junto a otra persona en un departamento de Polanco el pasado sábado. “Los dictámenes del protocolo de necropsia practicados a los cuerpos sin vida encontrados en el interior de un departamento de la zona de Polanco confirman que fallecieron por intoxicación de gas”, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en un comunicado de

México.- A cinco meses de aquella polémica jugada, el delantero de la selección holandesa, Arjen Robben, insistió en que la acción que significó el segundo gol, a la postre el del triunfo, para la Naranja Mecánica frente a México prensa. “Los reportes periciales indican que murieron en el Mundial 2014, sí fue penal. por inhalación de gas del boiler instalado dentro del departamento, porque la ventilación estaba En el marco de la "revancha" obstruida”, se lee en el documento. El hijo de Hugo que sostendrán de aquél partido Sánchez, considerado el mejor futbolista mexicano mexicanos y holandeses, Robben de todos los tiempos, se desempeñaba como director avivó la añeja polémica al asegurar de deportes de la delegación Miguel Hidalgo. Sánchez Portugal, quien tuvo una breve carrera como futbolista en la Primera División, fue enterrado ayer a mediodía en el Panteón Español. Familiares y amigos acudieron a darle el pésame a Hugo Sánchez exjugador del Real Madrid, quien no se ha pronunciado sobre el deceso. Las autoridades habían dicho previamente que encontraron a los dos cuerpos y que no existían señales de violencia en el departamento. Sánchez Portugal fue encontrado recostado en la sala y el otro cuerpo dentro del baño. Sánchez Portugal fue el primer hijo del matrimonio de Hugo Sánchez con Emma Portugal, con quien además tuvo una hija de nombre Emma.

que el penal marcado por un supuesto contacto del capitán del Tri, Rafael Márquez, sobre él, fue un acierto del silbante. "Es deporte, es futbol y creo que era penalti, el árbitro pensó lo mismo y si pierdes siempre vas a pensar que no era" aseguró Robben. Incluso, Arjen recordó que durante el primer tiempo de aquél partido frente a México en el Mundial hubo otra acción que, según él, debió marcarse como penal a favor de Holanda. "Algunas veces la gente no es objetiva; en el primer tiempo debieron haber marcado penalti de todos modos", dijo.

Para Herrera partido ante Holanda no es revancha

El director de la selección mexicana llegó este día a Amsterdam, donde se enfrentará a su similar de Holanda en un partido amistoso EFE Amsterdan.- La selección de México encarará su partido amistoso de este miércoles frente a la de Holanda en Amsterdam como una preparación y no con el deseo de revancha por el desenlace adverso que les deparó el partido de octavos de final del Mundial de Brasil, afirmó hoy el entrenador Miguel Herrera. Las revanchas en el futbol, dijo el seleccionador mexicano a enviados de la prensa de su país a Holanda, "se juegan en partidos en las mismas circunstancias". Holanda eliminó a México del Mundial al imponerse sobre el final del tiempo reglamentario por 2-1 con un penalti muy discutido. Herrera llegó hoy a Amster-

dam con doce jugadores que militan en equipos de la liga mexicana. En esta ciudad holandesa ya esperaban la mayoría de las diez figuras que juegan en Europa. En diálogo con periodistas mexicanos, dijo que los jugadores que militan en el extranjero pueden ser la base del once que comenzará este miércoles, aunque no en la zona defensiva. "Es una buena base, pero también tenemos que ver a los centrales porque los centrales tendrán que ser de la Liga de México", declaró. Tras el partido amistoso contra Holanda, la selección de México terminará su gira el 18 de noviembre ante Bielorrusia. El entrenador dijo que no habrá un diálogo particular con el delantero de la Real Sociedad, Carlos Vela, quien cumple su primera convocatoria después de que pidió no ser considerado para el Mundial de Brasil para concentrarse en el trabajo de su equipo.


32

Mundial de Natación de Síndrome de

Down: llegan las medallas para México Becan a niños triquis en Alemania Sergio Zuñiga, entrenador de los basquetbolistas, informó que seis integrantes de su equipo viajarán a Stuttgart. Los infantes convivieron con los ex basquetbolistas mexicanos Horacio Llamas y Víctor Ávila Por Jesús Serrano México.- Seis integrantes del famosos equipo de baloncesto de niños triquis fueron becados para estudiar en Stuttgart, Alemania, según lo informó su entrenador Sergio Zuñiga. Zuñiga, quien ganó el Premio Nacional del Deporte 2014 por su labor al frente de los niños triquis, anunció que Bernabé, Dylan, Isaías, Tobías, Fernando y Melquiades, todos integrantes de su equipo fueron becados para ir a estudiar a Alemania en un periodo que comprende de febrero a julio del próximo año.

En el segundo día de actividades México se colgó dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce La Afición México.- Mariana Escamilla Braña y Jesús García fueron quienes se colgaron las preseas doradas, después de que el primer día de actividades México no consiguió ningún galardón; García se adjudicó el primer metal en la prueba de los 50 metros dorso en un tiempo de 40. 83 segundos, Nis Heide Pinnerup de Dinamarca se quedó con el segundo lugar. Mientras que Mariana, originaria de Nuevo León, se hizo del oro en la disciplina de los 100 metros dorso con un tiempo de 1 minuto con 32.98 segundos; la plata fue para la australiana Phoebe Mitchell, el bronce lo obtuvo Diana Torres de Portugal. "Fue una prueba muy difícil, tuve que dar lo mejor de mí y por suerte me alcanzó para quedar en primer lugar y eso me pone muy contenta, porque es para lo que he entrenado. El apoyo de la gente me ha encantado, me da fuerzas para seguir nadando y supe-

rarme", comentó Mariana. Ricardo Herrera Guerrero, quien fue descalificado en el primer día de competiciones, se adjudicó dos platas este lunes, la primera en la prueba de 50 metros dorso, Aran Miller de Australia se quedó con el oro mientras que Dinamarca con Nis Pinnerup completó el podium.

El entrenador explicó que estas becas se dieron gracias al aparador que significó para sus dirigidos la Copa Barcelona, en la que participaron a mediados de este año. Los niños triquis se encuentran en la Ciudad de México y aprovecharon su estancia pata tener una convivencia con leyendas del baloncesto nacional como Horacio Llamas y Víctor Ávila, y los seleccionados actuales, Jesús López y Joaquín Villanueva, en las instalaciones de la Universidad Intercontinental.

cano en llegar a la NBA.

El entrenador Zúñiga explicó que los representantes de los Rockets de Houston invitaron a los niños triquis a una convivencia mañana por la tarde, un día antes del juego de temporada regular entre los texanos y los Timberwolves de Minnesota, a realizarse en la Arena Ciudad de México. En el evento, la marca de cereales Zucaritas, que fueron los primeros patrocinadores de los famosos niños triquis, entregó un reconocimiento al entrenador Zúñiga. "El gobierno se ha tardado en apoyar estas causas, por eso este tipo de patrocinios nos sirve mucho para hacer avanzar estos proyectos", explicó el coach Zúñiga, que además habló de un próximo viaje a Japón en el que instruirá a autoridades de ese país en como establecer un programa como el que él preside.

El segundo metal plateado de Herrera se "Es la tercera vez que me toca condio en la prueba de combinados de 200 me- vivir con ellos (los niños Triquis) y estoy tros, junto con él estuvieron Enrique Melo, muy contento de apoyarlos siempre", dijo Jonathan Trejo y Steven Martínez; el primer Llamas, quien fue el primer jugador mexilugar fue para Australia, quien sigue cosechando oros.

"Es una pena que Di Stefano no pueda darme el premio": Cristiano

Las competiciones del medio día cerraron con la medalla de bronce para el conjunto mexicano en los relevos de 200 metros; Mariana Escamilla, Michelle de Loera, Paola El futbolista del Real Madrid recibió el Veloz y la campeona mundial Dunia Camacho formaron parte de este combinado que premio al mejor jugador de la temporada pasada en España cerró la primera parte del día.

AP Las actividades de este lunes se reanudarán a partir de las 16:00 horas, donde Madrid.- Cristiano Ronaldo dijo que México tendrá más participación en el Comle interesan tanto los honores colectivos plejo Acuático Morelos. como los individuales al recibir el lunes el premio al mejor jugador de la temporada pasada en España, en una ceremonia que hubiera tenido otro sabor de haber estado presente Alfredo Di Stefano, según el portugués. "Es una pena que este año don Alfredo Di Stefano no pueda darme el premio", declaró el jugador, quien dijo que el argentino fue siempre un modelo a seguir. El presidente del Real Madrid Madrid Florentino Pérez dijo el sábado que Cristiano era un "digno heredero" de Di Stefano y el portugués afirma que se siente orgulloso de esas comparaciones. "He visto muchos vídeos de él porque no le vi jugar y era un fenómeno, y estar conectado con él es un honor y un privilegio. Es algo que me motiva a trabajar igual o mejor", manifestó. Di Stefano, la "Saeta Rubia" que causó sensación con el Real Madrid que ganó cinco campeonatos europeos seguidos entre 1956 y 1960, falleció en julio de este año, a los

88 años de edad. "Desde que lo conocí cuando llegué al Madrid, me pareció una persona excepcional", expresó el delantero al recoger el premio, que lleva el nombre de Di Stefano. La semana pasada Cristiano Ronaldo recibió otro honor, el de máximo goleador de la liga tras anotar 31 goles, y el artillero tuvo un arranque de temporada arrollador, anotando 23 tantos en apenas 17 partidos. El portugués sostuvo que le interesa "ganar cosas colectivamente, pero también premios individuales" y que se esfuerza "para conseguir este tipo de trofeos". CR dijo que intenta superarse constantemente y "todos los años ser mejor que el año anterior", aunque asegura estar consciente de que "va a haber un momento que no pueda hacer las cosas mejor".


S贸lo para fan谩ticos

33


Periódico el Faro

Espectáculos

Cantan Bono y One Direction contra el ébola

Martes 11 de Noviembre del 2014

Se roba Minaj la noche de los MTV

Escocia.- Nicki Minaj, la anfitriona de la ceremonia de los MTV Europe Music Awards, prendió a todos con su ánimo y su presentación, además de llevarse dos galardones. La premiación se realizó esta noche en Glasgow, donde la rapera hizo bromas de Katy Perry, sobre lo rígidos que son los escoceses con tradiciones como la realeza y, sobre todo, sobre su trasero. El tema 'Do They Know It's Christmas' sonará nuevamente en "Mi trasero es como para sostener ahí un pelota las voces de Bono, One Direction para jugar golf", dijo Nicki, quien ganó como Mejor y Ed Sheeran, entre otros, quienes Acto Pop. unirán su talento para recaudar fondos contra el ébola. Fue el grupo One Direction el que se impuso en el aniversario de los 20 años, con tres galardones, el Redacción de Mejor Acto de Pop, Mejor Actuación en Vivo y Más Grandes Fans, pero estuvieron ausentes en el México.- El virus del ébola será SSE Hydro. enfrentado con música, pues los chicos de One Direction, Bono, Katy Perry, quien está en Australia, y Ariana Grande, de U2, y Ed Sheeran unirán sus que cantó "Break Free" y "Problem", obtuvieron dos voces para grabar una nueva galardones en el show que duró dos horas y fue versión del tema 'Do They Know transmitido en directo por MTV Latinoamérica. It's Christmas'. Linkin Park, Thirty Seconds to Mars, 5 Seconds of Summer y Calvin Harris, que tampoco estuvieron en el show, ganaron un galardón, mientras que Dulce María, que representó a Latinoamérica en Worldwide Act, perdió ante la china Bibi Zhou.

Por Juan Carlos García

Junto a estas figuras, también cantarán Ellie Goulding, Sam Smith, Underworld, Sinead O'Connor, Bastille y Elbow, quienes grabarán la melodía el sábado próximo, en Londres, bajo En el show musical participó Enrique Iglesias la producción de Paul Epworth, con "Break Free" y "Bailando", Charli XCX con que ha trabajado con Adele y One "Hideaway" y U2 con "Every Breaking Wave" ante Direction. los 10 mil asistentes que llegaron al lugar. "Llamamos a algunos de los gigantes del pasado y a nuestros igualmente ha protagonizado otras series de televisión como contemporáneos, La reina del sur que se estrenó en 2011 y fue uno grandes, y ellos dijeron vamos de de los grandes éxitos de la cadena durante los 63 nuevo a la fiesta", expresó Bob episodios que duró. El último fue seguido por más Geldof, quien creó Band Aid, el movimiento detrás de la grabación de 4 millones de espectadores. original de 1984. Además ha trabajado en películas, como Bad Guys (2008), y ha aparecido en capítulos de las series El tema sirvió en aquel año para la lucha contra la hambruna en CSI: Miami o The Cleaner, entre otras.

Kate del Castillo vuelve al narco con Dueños del paraíso

África, y ahora regresará para recaudar fondos en contra el ébola y ayudar a los médicos que luchan por contrarrestar el virus en la región afectada del continente africano. Geldof también confirmó que Quincy Jones trabaja en un proyecto similar, como lo hiciera con 'We Are the World', en 1985, cuando el tema vendió más de 20 millones de copias alrededor del mundo. En cuanto a la lucha contra el ébola, Geldof señaló que "durante 30 años, hemos sido gente aburrida hasta la muerte acerca de las grandes desigualdades del mundo, con lo que el 50 por ciento continúa viviendo con dos dólares al día. Es una vergüenza. Es ridículo e innecesario. "Quienes morían en 1984 era, por supuesto, por hambre, pero esencialmente murieron porque eran pobres. Sabemos que podemos contener al ébola; tenemos los médicos, las enfermeras, las medicinas. Tenemos dinero. Ellos están muriendo de nuevo porque son extremadamente pobres. Es radicalmente inaceptable", concluyó.

Bieber podría resolver caso de vandalismo

Kate del Castillo vuelve al narco con Dueños del paraíso EFE Kate del Castillo protagonizará Dueños del paraíso, informó Telemundo a través de un comunicado. La serie televisiva, que comenzó a grabarse recientemente en Miami (Florida), está ambientada a finales de los años setenta y principios de los ochenta. Dueños del paraíso cuenta la historia de Anastasia Cardona, a quien da vida Kate del Castillo, una mujer "sin inocencia alguna", con una vida marcada por la violencia, la pobreza y la ambición, que usa el narcotráfico como medio para convertirse en una de las mujeres más poderosas. "Estamos muy entusiasmados de tener a Kate de regreso en esta gran producción", señaló el vicepresidente ejecutivo del área dramática y gerente general de Telemundo Studios, Joshua Mintz. La actriz, con más de 30 años de carrera,

Esta nueva serie cuenta con la participación de la actriz mexicana nominada al premio Oscar 2006, AP Adriana Barraza. Los Angeles.- La abogada de En el reparto se encuentran el actor chileno Jorge Justin Bieber dijo que el cantante Zabaleta, el actor y productor mexicano José está en vías de cumplir con su María Torre, el colombiano Miguel Varoni, el actor sentencia por el delito menor estadounidense Tony Dalton, la colombiana Ximena de vandalismo a comienzos del Duque, y el joven español Maxi Iglesias, entre otros. próximo año. Dueños del paraíso, una producción realizada por Telemundo Studios junto con la Televisión Nacional La abogada Shawn Holley dijo de Chile, es escrita por Pablo Illanes (¿Dónde está a un juez de Los Ángeles que Elisa?) y dirigida por Lilo Vilaplana (El Capo) y Bieber habrá completado su servicio comunitario y terapia para Nicolás Diblasi (Una Maid en Manhattan). el control de la ira cuando sea citado nuevamente por su caso el 10 de febrero. Bieber está en libertad condicional por un caso de vandalismo presentado este año por un incidente en el que lanzó huevos contra la casa de un vecino. El cantante pop no asistió a la audiencia del lunes en la Corte

Superior de Los Ángeles.

Un juez le ordenó completar cinco días de servicio comunitario, asistir a 12 sesiones de asesoría para aprender a controlar su ira y pagar 80 mil 900 dólares para reparar los daños ocasionados en la casa de su vecino. Holley dijo que Bieber ya pagó la restitución.


Lo que debes saber de Plaza Sésamo La serie tiene el nivel más alto de su categoría de adultos que ven el programa con los niños: 49 por ciento de sus espectadores tienen más de 18 años. Serie incluyente Desde sus orígenes, el programa ha sido uno de los pocos en la década de los 70's que incluía a todas las razas y etnias. Escala mundial

A 45 años de su estreno en EU, el 10 de noviembre de 1969, te presentamos algunos datos que debes conocer en más de cuatro décadas del programa infantil. Redacción México.- A través de entrañables personajes como el Comegalletas, Abelardo, Lola, Beto y Luis, Plaza Sésamo es un programa que marcó la infancia de generaciones completas en Estados Unidos, México y el resto del mundo, enseñando a los niños matemáticas, colores, figuras y valores, entre muchas cosas más.A 45 años de su estreno en EU, el 10 de noviembre de 1969, te presentamos lo que debes saber del lóngevo programa infantil. Programa veterano en EU Es el programa infantil más veterano de la historia de la televisión estadunidense, con 37 temporadas. Pionero en el público infantil En 1973 fue uno de los dos únicos programas para niños. En la actualidad compite con 84. Cautiva a adultos

Plaza Sésamo tiene más de 30 versiones en diversos países. Las primeras adaptaciones fueron en 1972 en México y Brasil y después el resto de Latinoamérica y el mundo. Se adapta al contexto Buscando adecuar cada programa infantil en los diferentes países, en 2002 se anunció que se introduciría un personaje cero positivo en Takalani Sesame, en su versión para Sudáfrica, país afectado por altos índices de contagios de VIH. Parque temático El 12 de octubre de 1995 se inauguró en la ciudad de Monterrey el parque temático Parque Plaza Sésamo. Famosos se suman Andrea Bocelli, Juanes, Lupita Nyong'o, Laura Bush, Oprah Winfrey y Katy Perry son algunos de los famosos que han interactuado con las marionetas en capítulos especiales. Las nuevas tecnologías Plaza Sésamo: Monstruos en Red es una serie que ofrece las posibilidades del mundo digital, trasmitida por internet; está dirigida a niños de entre 3 y los 7 años. Se incluyó a un nuevo personaje Gina, una Gallina experta en nuevas tecnologías.

El país está secuestrado por una pandilla de neandertales: León Larregui

el que el simple hecho de exigir tu derecho a una vida digna y justa signifique que te van a desaparecer y a matar? "¿Qué chingada madres es eso? Soñemos con el México que queremos y hagámoslo realidad actuando sin miedo. Tú tienes el poder de transformar la realidad. "En un cuarto lleno de luz no hay lugar para la oscuridad, pero en un cuarto lleno de oscuridad, con un solo pinche foco lo puedes iluminar y ese foco podría ser Ayotzinapa.

El cantante se presentó anoche en el Foro Sol ante 40 mil personas que escucharon su discurso en alusión a Ayotzinapa. Por María José Cantú México.- La noche musical que ofreció Zoé ante 40 mil personas en el Foro Sol se tornó seria cuando, a pocos minutos de dar por terminado su recital, el vocalista convocó a un silencio general para expresar su sentir respecto a 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa: "Escribí algo que hace falta decirlo, que hay que ser responsables. México está de luto. México está sangrando. Qué más tenemos que aguantar para decir basta. El país está secuestrado por una pandilla de neandertales, ladrones y asesinos. "¿En qué país quieres vivir tú?, ¿en

"De alguna forma todos somos responsables de lo que pasó, reflexionen y platiquen, júntense; tenemos que unirnos, ser un mismo pueblo, ser una gran luz, no por nada somos la raza dorada del pueblo del sol. Luz y fuerza, hermanos", dijo León Larregui con la voz entrecortada y los ojos cristalinos. "Ustedes son el futuro de México, no dejen que las garras de la malicia de estos pendejos los agarren", agregó minutos después. Los fanáticos de Zoé quedaron a expensas de la baja temperatura de la noche, situación que solucionaron con mezcal y cerveza, las bebidas que se vendían antes de la salida de la agrupación al escenario. León Larregui contrarrestó el frío de los cuerpos a ritmo de temas como "Sombras", "Fin de semana", "Dead", "Nada", "Corazón atómico", "Luna" y "Deja te conecto".

35 Recibe Hayao Miyazaki el Oscar honorario Hayao Miyazaki, nominado tres veces a los Oscar por sus películas de animación y ganador por 'El viaje de Chihiro', obtuvo un galardón en la gala de los Oscar honorarios. AP Los Angeles.- Una constelación de estrellas se reunió el sábado por la noche en Hollywood para una celebración lejos de las cámaras en honor de cuatro grandes talentos del cine. El veterano músico, actor y activista social estadounidense Harry Belafonte recibió el sábado un Óscar honorífico por su trabajo humanitario, en una gala en Hollywood poblada de estrellas en la que también se homenajeó a otros tres iconos cinematográficos. Belafonte recibió el premio humanitario Jean Hersholt, mientras que el director japonés HayaoMiyazaki, el guionista francés Jean-Claude Carriere y la actriz irlandesa Maureen O'Hara recibieron premios honoríficos. Hayao Miyazaki, nominado tres veces a los Oscar por sus películas de animación y ganador en una ocasión por "El viaje de Chihiro", obtuvo ahora un galardón honorífico. A Miyazaki lo presentó el gurú de la animación John Lasseter, que dijo que sus películas le habían "inspirado, y me han ayudado a perfilarme como cineasta". "Es el artista más original que trabaja en nuestro medio", añadió. Por su parte, Jean-Claude Carriere trabajó como guionista con directores como Luis Buñuel, Volker Schloendorff o Jean-Luc Godard. Ganó un Oscar en 1962 por el cortometraje "Heureux Anniversaire" ("Feliz Aniversario"). El director Philip Kaufman, que trabajó con él en "La insoportable levedad del ser", contó una anécdota de la preparación de la película: no se ponían de acuerdo sobre qué personaje debían interpretar las actrices Juliette Binoche y Lena Olin. A Kaufman le costaba explicar su opinión a Carriere. "No es fácil enseñar algo sobre sexo a un francés", afirmó.

Por su parte, la larga carrera de Maureen O'Hara incluye películas como "The Quiet Man", "Qué verde era mi valle", "Simbad el Marino" o "Jamaica Inn", de Alfred Hitchcock. Fue una de las actrices favoritas de John Ford, con la que participó en numerosos westerns. O'Hara, de 94 años, fue presentada por Liam Neeson y Clint Eastwood, que confesaron haberse sentido atraídos por la bella actriz de origen irlandés. Neeson la describió como "una de las auténticas leyendas del cine" y "una de las mujeres más aventureras que jamás vivieron", indicando que la actriz había sido una pionera al hacer sus propias escenas de acción. O'Hara subió al escenario en una silla de ruedas y leyó un breve comunicado de agradecimiento en el que mencionó a los cineastas Charles Laughton y John Ford, junto con su compañero de reparto en varias cintas, John Wayne. Cuando Neeson le entregó su Oscar, ella preguntó incrédula "¡¿Qué es esto?!" "Espero que sea plata u oro y no como una cuchara de la cocina", dijo. Reese Witherspoon, Jennifer Aniston, Steve Carell, Kevin Costner, Mark Wahlberg, Sidney Poitier, Ed Norton, Benedict Cumberbatch, Chris Rock, Eddie Redmayne, Ron Howard y Hilary Swank fueron fueron otros famosos que brindaron por los primeros ganadores de Oscar de la temporada en los Premios Gobernadores de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. A la gala de tres horas, una cena privada en el salón Ray Dolby del centro Hollywood & Highlands, también acudieron Jessica Chastain, Warren Beatty, Octavia Spencer, Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo, Robert Duvall, Robert Downey Jr. y Tilda Swinton, con una cresta rubia platino falsa. La academia estableció los Premios Gobernadores en 2009 como una celebración no televisada a sus ganadores del Oscar honorario. Los momentos destacados de la ceremonia se incluirán en la retransmisión de los Oscar de 2015.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Martes 11 de Noviembre del 2014


Ilumina tu criterio

@faromx

Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva

www.elfaromx.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.