Viernes 12 de Diciembre

Page 1

Será Nuevo Vallarta una Comunidad EarthCheck Pág. 03

Advierte Silva Meza hartazgo social

Pág. 11

Sin freno, el robo de gasolina en Jalisco

Pág. 08

Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 12 de Diciembre del 2014

Informalidad y baja productividad ocasiona...

Desigualdad social y freno económico

Aunque es una condición sistemática en América Latina, algunos líderes regionales han comenzado a reconocer los impactos negativos de la desigualdad de ingresos y a proponer soluciones. Durante la edición 24 de la Cumbre Iberoamericana,, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió que si no se hace un esfuerzo para mejorar en este aspecto, “muchos países de la región podrían no encontrar el ritmo del crecimiento”. Pág. 24 Articulistas de hoy: Enrique Krauze , José Cárdenas, Jorge Fernández Menéndez , Carlos Puig, Román Revueltas Retes, Andrés Oppenheimer


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

PRI y MC firmes con sus candidatos; PAN, en disputa

Viernes 12 de Diciembre del 2014

Efemérides Un 12 de diciembre se fundó la Gran Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca (1325). Nacieron el novelista francés Gustav Flaubert (1821), el pintor noruego Edvard Munch (1863), el compositor mexicano Guty Cárdenas (1905) y el actor y cantante estadunidense Frank Sinatra (1915). Muere la actriz argentina Libertad Lamarque (2000). 1325.- Se cree que en esta fecha se funda la Gran Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca. Los fundadores -los mexicas- viajaron desde su lugar de origen Axtlán (lugar de las garzas), guiados por su dios Huitxilopochtli, a este sitio, el viaje duró más de 302 años. 1526.- Nace en Granada, España, el almirante Alvaro de Bazán, quien dirige la toma del Peñón de Gomera. Es nombrado jefe de la "Armada invencible" y ganador de la batalla de Lepanto. 1527.- Fray Juan de Zumárraga es nombrado primer arzobispo de México. 1575.- Se funda la Villa de León, hoy ciudad del mismo nombre en el estado de Guanajuato.

En el PRI es un hecho que el candidato es Andrés González Palomera, mientras en Movimiento Ciudadano todo apunta que será Arturo Dávalos si otra cosa no sucede; pero en el PAN, al “peri” Cuevas le darán batalla, en la persona de Manuel González Farrera. Por Lorena Moguel, Noticias PV Puerto Vallarta.- Todo esta listo para el arranque oficial de las candidaturas a la presidencia municipal en Puerto Vallarta por parte de los partidos más representativos. En el PRI el candidato será Andrés González Palomera, aunque no se descarta que de último minuto haya el interés de algún priista por participar, en el PAN todo apuntaba que sería Juan José “Peri” Cuevas García, pero ya se confirmó la participación de Manuel González Farrera, y en Movimiento Ciudadano se mantiene en la recta final, Arturo Dávalos Peña. EN EL PRI, LA UNIDAD ES PRIMORDIAL En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el candidato de unidad es Andrés González Palomera, uno de los proyectos más sólidos visto en los últimos años por parte de este instituto político, mismo que unifica a las corrientes políticas al interior del tricolor. Con el apoyo de los actores políticos más importante de este partido, Andrés González Palomera es una figura que al exterior ha sumado criterios para que recuperen la presidencia municipal.

Sin embargo, de última hora, ha trascendido el interés de registrar a un participante para que a partir del primero de enero la insignia tricolor se mantenga vigencia y con ello puedan realizar precampaña. No obstante están en la valoración del hecho, toda vez que la unidad es primordial en este instituto político. Sobre la representación que mantiene el mismo González Palomera, se confirmó que será a finales de diciembre cuando presente su renuncia. Aunque no tiene la fecha específica es un hecho, confirmó, su salida del cargo que ha mantenido como representante del Gobernador, Aristóteles Sandoval. EN EL PAN, TODO OLÍA A “PERI”, PERO LE BROTÓ” FARRERA

1786.- Nace el compositor, pianista y director alemán Carlos María Von Weber, a quien se reconoce como creador de la ópera en Alemania. Considerado como uno de los músicos más destacados de la escuela romántica de su país. Entre sus obras musicales destacan "Oberon" e "Invitación al vals", entre otras. 1794.- El teólogo liberal Fray Servando Teresa de Mier pronuncia un sermón alusivo a la Virgen de Guadalupe en México, considerado como osado e impío, por lo que se le condena a diez años de destierro en España. 1805.- Nace el pionero del transporte en Estados Unidos, Henry Wells. Uno de los fundadores de la compañía American Express, se asocia con William Fargo para formar la empresa Wells Fargo. 1821.- Nace en Ruan, Francia, el novelista Gustav Flaubert, maestro del género realista y prosista impecable.

Desde años atrás, Juan José “Peri” Cuevas García, hermano de quien fuera presidente municipal de Puerto Vallarta, David, de los mismo apellidos, ha mantenido su interés de buscar la presidencia municipal de la ciudad. Visto como el candidato natural del PAN, el “Peri” Cuevas, nadie se le atravesaba en el camino hasta que llegó Manuel González Farrera.

Probabilidad de Tormenta 26°C Máxima 19°C Mínima

La incursión de González Farrera la visualizan como un proyecto del panista “Chema” Martínez, pero al igual le dan crédito a Ramón Guerrero Martínez, pues aseguran buscan desdibujar el proyecto del “peri” quien tiene años trabajando para ser el candidato del PAN, a la presidencia municipal de Puerto Vallarta.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Ni se va del PAN, ni Beto Muñoz es coordinador y “así seguiré votando”

03

Gobierno Invertirá 1.7 MDP en

Espacios Deportivos en Leandro Valle

Arturo Dávalos Peña, director de desarrollo social, informó que en breve en esa colonia, habrá mas espacios verdes y de deporte para beneficio de los ciudadanos

Por Maurcio Lira Camacho/ Noticias PV Puerto Vallarta.- Con una inversión de 1, 794, 296.20 pesos, el ayuntamiento que preside Ramón Guerrero construye complejo de esparcimiento para beneficiar a vecinos de la Leandro Valle y colonias aledañas, informó el director de desarrollo social, Arturo Dávalos Peña.

Es el resumen contextual de Jesús Anaya Vizcaíno, regidor del Partido Acción nacional, quien este pasado miércoles protagonizó, junto con el regidor Humberto Muñoz Vargas, un escándalo de pasillo, luego de las serias deferencias entre ambos personajes… todo esto porque Jesús Anaya avala las propuestas de Ramón Guerrero Martínez, en las que no esta de acuerdo Muñoz Vargas. Por Lorena Moguel, Noticias PV Puerto Vallarta.- No se va del PAN, volvería a votar como lo hizo y finalmente aclara que en el pleno del Ayuntamiento no existe ningún coordinador de la fracción blanquiazul, toda vez que –asegura—la comisión especial asignada en Puerto Vallarta– nunca le tomó protesta como tal a Humberto Muñoz.Lo anterior es el resumen de las ideas de Jesús Anaya, quien este pasado miércoles 10 de diciembre del 2014, protagonizó con su compañero de bancada, Humberto Muñoz Vargas, un escándalo en los pasillos de la presidencia municipal, luego de que éste último lo acusara de “traidor” por otorgarle el voto a Ramón Guerrero Martínez, presidente municipal, para lograr un préstamo anticipado de las partidas presupuestales del 2015 y con ello pagar el aguinaldo a los trabajadores. “Este último incidente se debió al sentido de mi voto, para autorizar que el gobierno municipal solicitara anticipadamente de sus participaciones al gobierno del Estado una cantidad aproximada de 70 millones de pesos para cubrir los aguinaldos de los trabajadores, ya que no se cuenta con ese recurso”. Así lo declaró en entrevista para NoticiasPV, pero además aclaró que no estuvieron a punto de llegar a golpes, pero sí hubo discusión y desacuerdos con Beto Muñoz, “pero el detonante fue el sentido de mi voto… pero te vuelvo a repetir, si se volviera a dar esa situación volvería a dar mi voto en el mismo sentido., dado que se trata de algo muy sensible como son los ingresos de los trabajadores,

el aguinaldo que esperan para su beneficio económico en esta época… además de ser un apoyo, esto es provocar la liquidez en las familias”. Ante los frecuentes señalamientos de Muñoz Vargas de que Jesús Anaya es indigno de estar en las filas del PAN, Anaya Vizcaíno dejó en claro que a su partido no le ha fallado “y lo puedo demostrar con hechos… he presentado una serie de informes a mi partido donde justifico plenamente para qué estoy aquí. Yo estoy trabajando para Puerto Vallarta…en estos dos años he trabajado en el rubro de la educación, en cultura y diversas áreas. Si para él es ser indigno no estar cortándole paso a las acciones del gobierno, entonces para él sí soy indigno, a mi manera de pensar y ser no. Estoy aquí devengando un salario, ejerciendo un mandato, y estoy para trabajar, contribuir y se hagan obras…y con ello haya bienestar para las familias vallartenses, donde finalmente me quedan 10 meses y estará devengándolo”. * ¿No se va a ir del PAN? –No. No tengo por qué. El señor Humberto Muñoz se ostenta como coordinador de la fracción del PAN, pero en realidad no lo es. Le voy a decir por qué. Con el cambio de dirigencia y con la llegada del delegado a tomar posición no le tomó protesta como tal, por lo tanto no lo es. Ya lo consulté con el partido y no tenemos coordinador aquí en esta fracción. Sin embargo, no por ello dejo de estar en armonía con mi partido, de tal manera que he estado en comunicación con mi dirigencia y están de acuerdo con mi postura. Además me dan el visto bueno para que siga actuando en consecuencia en el mismo sentido, de trabajo y ser propositivo. “Yo no quiero –apuntó—que se llegue el final de la administración y mis compañeros de partido me pidan un informe y éste sea “le mente tantas veces al alcalde la jefa” (sic) “me opuse a todo”… no, no quiero que ese sea el sentido de mi informe.

Desde hace unos días, cuadrillas de trabajadores y maquinaria pesada, han estado trabajando arduamente para construir en lo que será en breve un complejo deportivo y de esparcimiento acorde con los ciudadanos de esta demarcación dentro de la delegación de El Pitillal. Esta colonia junto con otras más que conforman el municipio de Puerto Vallarta, han sido totalmente beneficiadas con distintas obras, desde que inició la presente administración municipal. Es en esta colonia, Leandro Valle la que fue transformada en beneficio de amas de casa, niños y jóvenes. Hoy se puede apreciar un conjunto para que

los vecinos hagan deporte, reuniones familiares y de esparcimiento. Una pequeña cancha de usos múltiples, cajones de estacionamiento, vialidad digna, iluminación y mayor seguridad. Es una colonia de tránsito correspondiente pues recibe de paso vehículos que cruzan de la avenida Prisciliano Sánchez hacia la avenida Francisco Villa, para evitar pasar por el centro de la delegación de El Pitillal. Y de conexión para quienes salen de las colonias, Jardines de la Higuera y Villas Rio. La construcción de esta nueva plaza, canchas y espacios de diversión, abarca el terreno enfrente de donde ya está la plaza, hacia el margen del río Pitillal, por lo que en breve se notará un amplio complejo de diversión y será verde en esta zona. Los locales de comida de mariscos de esta zona, serán reubicados, al menos uno ya cuenta con propiedad para seguir con el negocio. Así, todo el terreno será ocupado por estas nuevas construcciones. De esta manera también habrá mayor movimiento de ciudadanos y locales, que gozaran con mayor seguridad, asegura Dávalos. En entrevista comentó que habrá canchas y espacios muy cerca de la zona federal, se transformará esta colonia.


04

Malecón I de mal en peor, Rehabilitará Seapal tramo

descuido y consumo de droga del colector en calle Belice

El sistema anunció cierres parciales y cambios a la circulación en los próximos días sobre las calles Belice y Bolivia. EL AYTO. MC, NO HA RESPONDIDO A LAS NECESIDADES BÁSICAS, ESTA PAGANDO LOS PLATOS ROTOS, POR NO HABERLE EXIGIDO A SALVADOR GONZÁLEZ RESÉNDIZ., QUE LO ENTREGARA CORRECTAMENTE, PERO SE TAPAN CON LA MISMA COBIJA Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- El malecón I, de mal en peor. Descuidado, sucio, grafiti y con adictos a la droga, la autoridad no remedia y la policía tampoco actúa. En plena temporada alta de visitantes uno de los principales atractivos de Puerto Vallarta, está en declive. En un recorrido reciente y con versiones de gente local, turistas nacionales e internacionales, el común denominador es el descuido que ha habido. Desde su concepción, para la transformación de este malecón, hubo diversos problemas. Fue en el trienio de Salvador González, tiempo en el que se cocinó el proyecto, el cual fue echado a andar ante la opacidad en la información y el inicio de su ejecución por la noche. Sin consenso popular y con parches de un proyecto ya existente en España. Transcurrido el tiempo, la ciudadania y turistas, constataron que la calidad del material deja mucho que desear. Su funcionalidad como tal es deprimente.

Principalmente por el sistema de iluminación y la infraestructura eléctrica, la cual cobró lamentablemente la vida de una paseante mexiquense. Sin embargo, al gobierno en turno le corresponde también la enorme responsabilidad de mantener supervisión e inspección. Sobre todo, reparar los daños que se le han ocasionado en tan poco tiempo. En este recorrido y con evidencias gráficas, se pudo constatar que existe un descuido enorme, primero por la suciedad y malos olores que privan. Bancas sucias, estructuras en mal estado, algunas incluso con oxido, demasiada basura en bases de palmeras y troncos en donde hay pequeñas rejillas que albergan vasos térmicos de café y bebidas embriagantes. Personas que deambulan, aprovechando espacios que hay para mendigar o dormir como vagabundos. Uno de los aspectos más graves es la venta y consumo de droga que se comienza a percibir. Atribuyendo a padrón y licencias, reglamentos y la policia falta de entereza para erradicar este flagelo. En una de las gráficas se aprecia a un joven sentado literalmente en el piso, bajo los efectos de la droga. A otros, ingiriendo bebidas embriagantes, además que en esta época de diciembre, los adornos son pocos y deprimentes.

Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, iniciará en los próximos días sobre la calle Belice de la colonia Lázaro Cárdenas, con la rehabilitación de 90 metros lineales de tubería pertenecientes al Colector Centro-Norte, en el marco de la cuarta etapa de estos trabajos. Así lo precisó el responsable de Supervisión y Obra del organismo, Horacio Ramírez Rodríguez, quien señaló que en primera instancia, se llevarán a cabo labores de limpieza y desazolve en el tramo ubicado entre Sierra Metepec y el Libramiento Carretero. Por tal motivo, anunció que la calle Belice contará con cierre parcial, ya que la circulación se reducirá únicamente a un carril, en el sentido de norte a sur. En el caso de la calle Bolivia, detalló que esta funcionará como vial alterna y par vial a la calle Belice, la cual permitirá el acceso a los vehículos de sur a norte. Ramírez Rodríguez, indicó que se trata de un tramo complicado que alberga gran

cantidad de tráfico en un espacio estrecho y explicó que en dicha calle, se aloja una parte de la red sanitaria de la ciudad, la cual presenta un daño considerable en su estructura, con profundidades cercanas a los ocho metros en sus pozos de visita. Al respecto detalló que el pasado lunes, comenzaron las labores de bacheo para tener en óptimas condiciones las rutas alternas y auxiliar con ello en la fluidez vehicular. Asimismo, resaltó que se han colocado las señalizaciones que las autoridades municipales exigen para iniciar con obras de este tipo. Estimó que una vez concluidas los trabajos de limpieza y desazolve al interior del tubo, el organismo comenzará con la rehabilitación, utilizando el sistema de manga de fibra de vidrio, cuyo caso similar al del Colector Centro, se encuentra en proceso de importación aduanal. Finalmente, el jefe de Supervisión y Obra, a nombre del titular de la dependencia, César Abarca Gutiérrez, pidió el apoyo y comprensión de la ciudadanía, en especial de los vecinos de la zona, por las molestias que implicarán el desarrollo de dichos trabajos y refrendó el compromiso de Seapal, por renovar la columna vertebral de la red de drenaje de la ciudad en beneficio de todos los vallartenses y sus visitantes.


05

Llevarán cenas navideñas a Llama Andrés a ponerse la 500 familias de bajos recursos camiseta de Puerto Vallarta

El representante del Gobernador resaltó la importancia de que la sociedad se sume y participe en este tipo de causas que solo buscan ayudar a los que menos tienen Redacción Puerto Vallarta.- De la mano de Andrés González Palomera, el grupo ‘Amigos Jóvenes’ sigue trabajando en apoyo a las familias que más lo necesitan, por lo que mediante la realización de ‘Desayunos con Causa’, buscan reunir fondos para llevar cenas navideñas a 500 hogares en situación de pobreza, el próximo 24 de diciembre. El pasado fin de semana, la agrupación organizó uno de estos eventos en el que estuvo presente el representante del Gobernador, en donde recabaron parte de los recursos y anunciaron la preparación de un desayuno más para juntar lo necesario y poder cumplir con ese propósito. González Palomera elogió la sensibilidad

y disposición de ‘Amigos Jóvenes’, para involucrar a la sociedad vallartense en este tipo de actividades que tienen como fin una noble causa. Recordó que el año pasado fueron 300 familias de escasos recursos que disfrutaron de una cena navideña, gracias a las aportaciones voluntarias de amigos y personas, cuyo único interés es poder ayudar y llevar un poco de felicidad a muchos hogares en condición de pobreza. Dijo que en esta ocasión, con la disponibilidad de los entusiastas jóvenes de esta agrupación, será posible beneficiar a 500 familias con cenas navideñas, que serán distribuidas en algunas comunidades del municipio, hospitales y organismos de asistencia social. Andrés González agradeció a los jóvenes su labor altruista, e invitó a los diferentes sectores y a la sociedad en general, a sumarse a este tipo de causas que lo único que buscan es ayudar a los que menos tienen.

El representante del Gobernador reconoció la labor, esfuerzo y sacrificio de quienes hace 20 años hicieron posible la cristalización del Centro Universitario de la Costa Redacción Puerto Vallarta.- Con un nuevo llamado a “ponerse la camiseta de Puerto Vallarta”, Andrés González Palomera, elogió la labor, esfuerzo y sacrificio de quienes hace 20 años lograron hacer realidad el Centro Universitario de la Costa, del que año con año egresan cientos de profesionistas para incorporarse a la actividad productiva. Durante su participación, en ocasión del 20 aniversario de esta casa de estudios de la Universidad de Guadalajara, ante autoridades universitarias, ex rectores, maestros fundadores, académicos, estudiantes e invitados especiales, el representante del Gobierno de Jalisco en el municipio, destacó la voluntad, disponibilidad y sensibilidad de los ejidatarios de Ixtapa y de las personas que en su momento hicieron posible que cristalizara este proyecto educativo que ya era una necesidad en Puerto Vallarta. En su mensaje a nombre del Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, el funcionario estatal reconoció también la labor que han realizado a lo largo de estos años las autoridades universitarias, iniciando por el actual rector Marco Antonio Cortés Guardado, su antecesor Max Greig y el primer rector Armando Soltero Macías, ahí presentes, quienes hicieron lo propio para elevar el nivel académico del Centro Universitario de la Costa. Andrés González recordó que 20 años atrás, los estudiantes no tenían oportunidad de continuar preparándose ante la falta de universidades en el municipio, por lo que muchos viajaban a otras ciudades a cursar su carrera universitaria, por lo

que con la llegada del CUCosta, las posibilidades se abrieron para miles de jóvenes que ya se han convertido en profesionistas y cientos más actualmente cursan alguna especialidad. En ese contexto, el representante del Gobernador hizo un público reconocimiento a las personas que en su momento participaron y gestionaron el terreno para hacer realidad que Puerto Vallarta contará con un centro de estudios universitario, el cual –dijo- no hubiese sido posible sin la voluntad, disponibilidad y sensibilidad de los ejidatarios de Ixtapa, “que gracias a ellos el día de hoy los jóvenes tienen un espacio cercano donde prepararse profesionalmente”. Tomando como ejemplo esta experiencia, González Palomera consideró que ante las dificultades por las que atraviesa el país, es necesario que todos los sectores y ciudadanos sumen esfuerzos y se involucren, aportando cada quien la parte que le corresponde, para hacer de este el país que todos anhelan, y por ende un mejor Puerto Vallarta. Indicó que el Gobernador Aristóteles Sandoval está haciendo lo propio, trabajando de la mano por el municipio, en la búsqueda de resolver la problemática que aqueja a la población, en un destino turístico que hoy por hoy se está posicionando nuevamente en el ánimo de los visitantes nacionales e internacionales. “Los invito a que hagamos ese equipo por Puerto Vallarta, un equipo en donde vaya más allá de los distingos de colores partidistas, en donde Vallarta sea la marca pero sobre todo el objetivo, para lograr que estos jóvenes que el día de mañana habrán de egresar en la búsqueda de un espacio en los sectores productivos, tengan oportunidad de ser”, enfatizó.


N

ayarit Periódico el Faro

Será Nuevo Vallarta una Comunidad EarthCheck

La representante de EarthCheck, Erika Lobos, explicó que éste es el esquema líder de sustentabilidad a nivel mundial para la industria de viajes y el turismo, y se aplica con destinos de todo el mundo Redacción Tepic, Nayarit.- Con el compromiso de convertir a Nuevo Vallarta en el segundo destino turístico de México -certificado como Comunidad EarthCheck-, el Gobierno de la Gente por medio de las secretarias del Medio Ambiente y de turismo; la OVC de Riviera Nayarit, el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, la Asociación de Colonos de Nuevo Vallarta y el Fideicomiso de Bahía de Banderas, firmaron un convenio con EarthCheck, realizándose dicha ceremonia en el hotel Paradise Village. Durante su intervención, el Secretario del Medio Ambiente en Nayarit, Adahán Casas Rivas, saludó a los presentes en nombre del Gobernador Roberto Sandoval e informó que la Riviera Nayarit es uno de los destinos de

playa más visitados en México por lo que este año comenzará a trabajar conjuntamente con EarthCheck a fin de alcanzar el desarrollo sustentable en Nuevo Vallarta. “El Gobierno de la Gente sigue impulsando el desarrollo económico y los empleos por medio del turismo que respeta la naturaleza”, apuntó. La representante de EarthCheck, Erika Lobos, explicó que éste es el esquema líder de sustentabilidad a nivel mundial para la industria de viajes y el turismo, y se aplica con destinos de todo el mundo. Refirió que al comprometerse con la sustentabilidad, la Riviera Nayarit no solo se une a un grupo de comunidades que están liderando el camino en gestión ambiental sino que también tendrán la capacidad de gestionar mejor los recursos disponibles para su comunidad y visitantes. Indicó que la Riviera Nayarit ha decidió aplicar el estándar más alto posible para evaluar su desempeño sustentable y certificar su

Viernes 12 de Diciembre del 2014

Roberto: Modernidad y ordenamiento

para San Blas con nuevo proyecto

Este proyecto fue avalado por Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante así como por Alejandro Hernández Cervantes, Director General de Puertos de la SCT con quienes el jefe del Ejecutivo trabaja de manera coordinada para su realización Redacción Tepic, Nayarit.- Con el propósito de impulsar los estudios de factibilidad e ingeniería básica para convertir a San Blas en una terminal turística con llegada de cruceros internacionales y embarcaciones de descanso, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval se reunió con Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante y con Alejandro Hernández Cervantes, Director General de Puertos, ambos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En este encuentro el mandatario estatal presentó la documentación requerida por la coordinación de Puerto y Marina Mercante, entre ella el plano general de di-

mensionamiento con croquis de localización y cuadros de construcción en coordenadas del área donde se ubicará dicha obra, plano que está siendo analizado por la dirección de obras marítimas y dragado en la Dirección General de Puertos. Algunos de los propósitos del proyecto son ordenar el crecimiento y la imagen de San Blas, mejorar los servicios básicos, este es un proyecto de malecón y rescatar del patrimonio turístico que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, este proyecto funcional y moderno constará además de un amplio andador comercial-turístico, la renovación total del muelle para beneficio de los pescadores. Este proyecto fue avalado por Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante así como por Alejandro Hernández Cervantes, Director General de Puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con quienes el jefe del Ejecutivo trabaja de manera coordinada para la realización del proyecto.


Encenderá Layín árbol de navidad en San Blas

Además, el alcalde sanblasense resaltó que en la próxima navidad todas las niñas y niños del municipio de San Blas recibirán infinidad de regalos de parte de su amigo Layín Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.-El presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx dio conocer que el día de mañana jueves por la tarde, encenderá el árbol de navidad que fue instalado en la plaza principal de dicho puerto. “El día de mañana primeramente Dios encendemos el árbol de navidad junto con

su nacimiento, va estar muy bonitos y los invitamos a todos”. Además, el alcalde sanblasense resaltó que en la próxima navidad todas las niñas y niños del municipio de San Blas recibirán infinidad de regalos de parte de su amigo Layín: “no nomas para los más pobres sino también para los que tienen, va haber regalos para todos principalmente para los niños”. Posteriormente, Hilario Ramírez deseó una feliz navidad a todos los sablasenses pero especialmente a todos los nayaritas: “desearles todo lo mejor a todos los sanblasenses y a todos los nayaritas que sea una bonita navidad para todos y el año 2015 que sea el mejor de todos porque mucha falta nos hace”.

No aceptará el Gobierno del Estado ni un solo chantaje más del SUTSEM

La invitación a la dirigencia sindical es a que es los temas laborales no se litiguen en la calle, que se resuelvan en la mesa de negociación; por lo pronto se descontará el día a los paristas, advirtió Redaccion

Tepic, Nayarit.- Ni un chantaje más… Gobierno del estado fija su postura con relación a la manifestación y paro parcial que mantiene el Sutsem frente a palacio de gobierno, ya que sigue firme y sin modificación alguna el contrato colectivo de trabajo pactado meses atrás. “Nosotros como gobierno no le vemos sentido al paro ni justificación alguna, sobre todo cuando son dos puntos lo que están en discusión, uno de ellos en negociación, es más no está acordado, sin embargo seremos muy respetuosos y bajo ninguna circunstancia se estará en acuerdo en que sea el ciudadano el que pague el pato, la gente merece respeto, la invitación a la dirigencia del Sutsem es a

que es los temas laborales no se litiguen en la calle, que se resuelvan en la mesa de negociación, porque finalmente es un acuerdo”. Ante el cuestionamiento de la prensa local, el gobierno del estado confirmó que efectivamente se descontara a los trabajadores por día no laborado: “Si se piensa que con la presión del paro o de anuncios violentar la ley bueno, que cada quien asuma su factura, recordar que lo que diga Agueda es mera estrategia para traer a la gente y tenerla ahí engañada, estamos revisando el tema y las negociaciones se logran en dos días, el acuerdo es en dos días, no es en la imposición ni de un aparte ni de otra, nosotros no queremos convencer al trabajador, queremos que reflexione. El trabajador que no se salió de su centro de trabajo no se le va a descontar, el sindicato que descuente lo que tenga que descontar, nosotros estamos listos para seguir descontando los días de sus ausencias”, concluye el comunicado del gobierno de la Gente.

07

Apoyar a campesinos contra “vivales” panistas, exige Manuel Cota Jiménez

El presidente de la Confederación Nacional Campesina, senador Manuel Cota Jiménez, denunció hoy que el Partido Acción Nacional pretende apoderarse del Tribunal Superior Agrario, pero aclaró que eso “no lo vamos a permitir”.

los funcionarios cenecistas que se les tiene confianza porque van a defender a los campesinos y a lo más preciado que es su tierra. Hoy más que nuca, dijo, los hombres del campo requieren de apoyo para la defensa de sus derechos

Agencias

“No es una tarea sencilla. Menos lo será hoy que nuestro país tiene una reforma transformadora, en donde el Presidente Enrique Peña Nieto, ha colocado los derechos del campo como un derecho supremo, sin pasar por ellos en la visión del desarrollo de nuestro país, particularmente con la Reforma Energética”, reconoció.

México.- En el Senado de la República, particularmente, estamos dando una gran lucha, porque nuestros adversarios, ideológicos y doctrinarios, hacen esfuerzo por lograr el control del Supremo Tribunal Agrario, un tribunal que hace 22 años fue creado para impartir justicia y defender a los campesinos. Un tribunal que ahora tiene deficiencias de integración, dificultades internas; Tribunales Unitarios que, lamentablemente en muchos de los casos, responden a intereses políticos, partidistas, y abandonan el interés supremo, que es la defensa de los campesinos, aseguró. Al inaugurar el Primer Taller de Capacitación dirigido a los secretarios de Acción Agraria cenecistas, se refirió también a la titular de esta cartera en el Comité Ejecutivo Nacional, Guillermina Casique Vences, a quien reconoció no sólo por tener esta iniciativa, por hacer vigente uno de los objetivos fundamentales de “nuestra” central campesina: preservar el derecho que otorgó Lázaro Cárdenas a quienes repartió la tierra. Y a 27 días de que se festeje el Centenario de la Primera Ley Agraria de 1915, se pronunció porque sea letra presente en todo el país. En la Casa del Agrarista y acompañado del director de la Escuela Nacional de Cuadros de la CNC, Oscar Joffre Velázquez, el dirigente manifestó a

El senador por Nayarit destacó que la Secretaría de Acción Agraria de la CNC cobra vigencia por el alto grado de responsabilidad que tiene en cada una de las entidades, fundamentalmente en las que son productoras de energéticos. Más ahora que los legisladores y el presidente Enrique Peña Nieto han dado certidumbre en la tierra y logrado que el recurso que existe debajo de ella, de acuerdo con el marco constitucional, es de la Nación y que la utilidad también sea del campesino. Pero esos derechos, aclaró, pueden ser letra muerta, si no se está pendientes a que, en primer tiempo, en una exploración de tierras, existan debajo de ellas riqueza, para que la propia SEDATU y la Procuraduría Agraria, participen, junto con los campesinos en esas negociaciones. “Y si al lado de los campesinos no está la Secretaría de Acción Agraria de la CNC, no tendría razón de ser esta organización. No estaríamos cumpliendo con el objetivo fundamental de aquel inicio, del reparto de las tierras.


08

Inmoviliza PROFECO 450 Se emplearán en Canadá cajas de luces navideñas jornaleros nayaritas: FGV

Federico Vázquez Chávez advirtió sobre nuevas infracciones que podrían aplacarse en caso de no regresar a los consumidores el importe por dichas luces y adornos que no representan una garantía. Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Mediante operativo navideño en establecimientos que comercializan artículos de temporada, la Procuraduría Federal de Consumidor (PROFECO) logró inmovilizar más de 65 mil luces y adornos navideños por incumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), aplicando las correspondientes infracciones. “Este operativo lo arrancamos el vienes pasado, donde estaremos muy al pendiente y los resultados del día martes estamos nosotros ya detectando e inmovilizamos alrededor de 450 cajas de luces de Navidad, esto es en relativo a que no cumplen con la norma que el cable, la veracidad de la corriente es detectado a que es muy ligero, que el domicilio no existe y por lo tanto la garantía es nula realmente y que no se pueden vender, por esos las 450 cajas que se detectaron, algo así como 65 mil luces, que se detectaron en tiendas departamentales, esto inmediatamente se dio la tarea Profeco de inmovilizarlas, mientras que investigamos su procedencia. Las multas Las multas van entre un millón quinientos, entre tres millones y medio, esto es relativamente que se promuevan multas realmente fuertes porque está en juego la integridad fisca, lo que respalda Profeco de todos los consumidores, lo que nosotros

queremos es que no se vaya a propiciar un incendio que no se vaya a propiciar en que a la gente le falle sus luces y que inmediatamente no tenga la garantía porque no les ha sido regresada, a la hora que se hizo esa detección de las luces inmediatamente la gente que compro en estas tiendas puede ir a regresar el producto y se les regresará el dinero”. El delegado federal de la Profeco en Nayarit, Federico Vázquez Chávez advirtió sobre nuevas infracciones, mismas que podrían aplacarse en caso de no regresar a los consumidores el importe por dichas luces y adornos que no representan una garantía. “Si inmediatamente no lo hacen es para que vengan y pongan su queja y su denuncia y entonces, será aparte otra multa por no haber respetado lo que ya esta inmovilizado, en este tiempo, lo que viene siendo la fecha de diciembre nosotros cerramos hasta el 31 que viene siendo para cerrar el año donde estaremos nosotros muy al pendiente de todo lo que viene siendo estos productos de Navidad”. Lo inmovilizado tiene nombre y marca Entre los artículos que no cumplen con las NOMs son: adornos inflables navideños marca: Holiday Time modelo YLSD-2601; la serie de luces 150 mini Globe Lights marca Christmas Spirit, modelo ES62-852; Guirnalda eléctrica 300 mini luces marca Lucky, modelo HJ-ROS White; figura decorativa inflable marca Home Dreams, modelo IBTO12150-S, 100 luces con foco regular de colores de cable verde marca Snow Shine, modelo RF-03 y de 100 luces, modelo N-100.

Federico Gutiérrez Villalobos, precisó que la empresa empleadora es una de las más grandes del este de Canadá “y estará brindando un empleo digno y formal a jornaleros de cuatro estados del país”. Redacción Tepic, Nayarit.- Con el propósito de reclutar a jornaleros nayaritas para la cosecha 2015 de arándanos, estuvo en Nayarit el empleador de la empresa The Nova Agri Group Inc., de Canadá, Rolf Meier, acompañado por personal de la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo. Así fue informado por el Secretario del Trabajo en Nayarit, Federico Gutiérrez Villalobos, quien precisó que esta empresa es una de las más grandes del este de Canadá “y estará

brindando un empleo digno y formal a jornaleros de cuatro estados del país”. Por su parte, Rolf Meier aseguró que “en nuestra empresa cuidamos de cada uno de los trabajadores temporales, ya que somos conscientes de que la gente no viene por placer, viene a trabajar por un periodo de tres meses, un tiempo en el que se les brinda un trabajo formal”. El representante de The Nova Agri Group Inc. dijo estar contento de estar en Nayarit, “porque veo un buen potencial de trabajo en los hombres de este estado”. Dicha compañía canadiense contratará trabajadores de Chiapas, Estado de México, Michoacán y Nayarit.

Rinde Velazquez Gutierrez su 2do. Informe de Labores al frente del ITAI

Por Oscar Gil

Tepic, Nayarit.- En cumplimiento al dispositivo legal que les rige, el presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Estado de Nayarit (ITAI), Jesús Ramón Velázquez Gutiérrez rindió ante integrantes de la Trigésima primera legislatura local su Segundo Informe anual de labores obtenido en el periodo comprendido del 16 de noviembre del 2013 al 15 de noviembre del 2014. “En el periodo de que se trata se realizaron dos modificaciones a nuestra ley, ocupándose la primera de ellas de la posibilidad que tienen los sujetos obligados de proporcionar al organismo garante modificaciones al calendario de actualización, de la información fundamental o de oficio

-sujetos a la aprobación del institutoy la segunda, respecto del incremento de concepto por numerales que contempla el artículo 10 de la ley para contemplar la publicación en un apartado especifico de la cuenta pública y los avances de gestión financiera en los términos y plazas determinados por el derecho positivo local con la finalidad de proporcionar a los usuarios de los portales WEB de transparencia la información financiera relativa a los sujetos obligados en forma explícita, veraz , oportuna y objetiva”. Durante el citado informe, apoyado en un audiovisual se informó que a lo que respecta a la capacitación e inducción, dos temas torales en nuestro ámbito, se mejoró sustancialmente los resultados respecto al año anterior, sostuvo Velázquez Gutiérrez.


J

alisco Periódico el Faro

Sin freno, robo de gasolina en Jalisco

Este delito está imparable desde 2008, cuando apenas se registraron cinco averiguaciones previas. Este año ya suman 384 a septiembre El Informador Guadalajara.- Policías enmascarados golpearon insistentemente la puerta de su hogar. No eran ni las seis de la mañana del 30 de octubre de 2013, pero ya estaba despierta con una sensación de letargo por un fuerte olor a gasolina. Rosa Torres estaba mareada y presentía la razón de los golpes a su portón. “¡Salgan! Hay una fuga de gasolina”, le gritaron policías. Arropó a sus hijos y salió de inmediato, al igual que sus vecinos, temerosos por el operativo en el Fraccionamiento de Chulavista, donde la Sección 16 ya estaba declarada como zona de emergencia por una fuga incontrolable de combustible producto de una toma clandestina. Una prueba del delito del robo de gasolina que entre sus secuelas dejó un hediondo río rojizo, afectaciones ambientales, alerta entre autoridades y cinco mil personas evacuadas por el riesgo de explosión. Aunque fue la más aparatosa, la alerta en Tlajomulco forma parte de los 385 expedientes de averiguación previa que la Procuraduría General de la República (PGR) abrió en Jalisco durante 2013 por la sustracción ilegal de hidrocarburos. Si en 2008 se registraron cinco averiguaciones, entre enero y septiembre de este año ya suman 384 en el Estado. Para el gobernador Aristóteles Sandoval en este delito existe la participación del cri-

men organizado. Para Emilio Lozoya Austin, titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), es un crimen “contra la Nación”. Y acepta: “No se ha tenido el descenso que nosotros quisiéramos (en la incidencia)”, pese a la aplicación de tecnologías para detectarlo. En octubre pasado, la paraestatal hizo públicos sus planes para realizar una inversión por 282 millones de dólares en un sistema automatizado, conocido como SCADA, el cual permite la detección inmediata de caídas de presión en el flujo de la Red Nacional de Ductos, así como la atención oportuna de las tomas clandestinas. Ya ejercieron 85 millones y los restantes 197 millones serán aplicados en los próximos dos años, por lo que no hay efectos positivos hasta la fecha. Destaca que, desde 2009, Pemex informó que había desembolsado 622.9 millones de pesos en el combate del mercado ilícito de combustibles. La extracción ilegal de los ductos de Pemex no sólo ha permitido asegurar ingresos al crimen organizado sino que se ha convertido en una problemática energética que ha incidido en el desabasto de las gasolineras en Guadalajara, afirma el presidente de la Unión de Gasolineros de Jalisco, Juan Pablo González Córdova. A nivel nacional, este delito también va al alza: pasó de dos mil 012 averiguaciones previas en 2012 a cuatro mil 265 en este año (enero-septiembre).

Viernes 12 de Diciembre del 2014

Jalisco lidera en detenidos por 'ordeña' a los ductos de Pemex

En donde hay rezago es en la estadística de personas consignadas ante un juez El Informador Guadalajara.- Las autoridades jaliscienses han hecho lo propio para atender las capturas de presuntos ladrones de combustible. Tanto en hombres como en mujeres, el Estado de Jalisco se ubica a la cabeza en la cifra de arrestos en los últimos nueve años, aunque se rezaga en la cantidad de consignaciones ante un juez. La Procuraduría General de la República (PGR) informa que 442 personas han sido detenidas de 2006 a la fecha en la Entidad, por estar señalados por la comisión de un delito de esta naturaleza. Jalisco rebasa a estados como Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa en cuanto a capturas, pero está abajo de las dos primeras y de Tabasco (el primer lugar nacional) en consignaciones ante un juez. En Guanajuato, por ejemplo, suman 382 arrestos en el periodo enero-septiembre de este año. Allí recientemente se ventiló el arresto de cinco personas; una de ellas propietaria de la empresa Petro Bajío, que a su vez vendía combustible robado a Pemex a un menor costo del comercial. Por eso empresas fundidoras de metal, papeleras y tequileras

de Jalisco, San Luis Potosí y Guanajuato (cuya razón social no ha sido ventilada) están bajo investigación de la autoridad federal por comprar el combustible para ahorrar costos, sabiendo que su procedencia no era legítima. Las estadísticas nacionales indican que 77 mujeres han sido arrestadas por su presunta responsabilidad en este tema (11 de ellas, en territorio jalisciense), aunque a su vez informan que 162 han sido consignadas; es decir: que el Ministerio Público ha encontrado elementos de prueba suficientes para ponerlas tras las rejas. Ante tal diferencia, la Unidad de Transparencia de PGR explica que en algunas detenciones la investigación puede llevar a más capturas. Y agrega que el número más alto en consignaciones se explica con amparos. “Las consignaciones pueden ser con detenido o sin detenido; igual entran porque así está en la averiguación previa. Pero sí hay casos en los que se sigue el proceso en libertad con amparos”. Los arrestos por robo de hidrocarburo, como ha sucedido con el incremento del delito, crecieron desde 2011. Pero la diferencia entre géneros es abismal: sólo dos mujeres han sido detenidas por cada 100 hombres. En nueve años, las autoridades mexicanas han puesto tras las rejas a tres mil 290 de los tres mil 736 arrestados, una efectividad de 88 por ciento.


10

Darán $266 por tonelada a maiceros Jalisco es el tercer lugar en número de negocios en México

La bolsa de 40 mdp extraordinaria será destinada a los productores que no tienen cobertura por contrato.

150 mil toneladas que no están aseguradas, por lo que los apoyos se destinarán a estos productores.

Por Yenzi Velázquez Guadalajara.- El gobierno del estado tendrá disponible una bolsa extraordinaria de 40 millones de pesos, para los productores de maíz que no tienen cobertura por contrato, por lo que podrán recibir alrededor de 266 pesos por tonelada.

Reiteró que el plantón de los maiceros que se llevó a cabo en el Congreso del Estado, así como cierre de calles, obedece a productores que fueron manipulados, ya que está encabezada por algunos que ya tienen asegurada sus cosechas, y que forman parte de quienes recibirán recursos a través de una bolsa de 1,300 millones de pesos.

El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, informó que hay alrededor de

Los 40 millones de pesos saldrán del presupuesto estatal.

Listo operativo decembrino; participarán 4,840 elementos

El secretario general aclara que no habrá descansos, ya que trabajarán todas las áreas operativas. Por Yenzi Velázquez

Guadalajara.- A las cero horas de este 12 de diciembre, arrancará el operativo decembrino con la participación de 4,840 elementos, informó el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara. Dijo que participarán también 1,350 vehículos, y se contará con la participación de elementos de la Fuerza Única, tanto la metropolitana como regional. López Lara aclaró que el operativo será del 12 de este mes al 7 de enero, periodo en el que no habrá descansos, ya que todas las áreas operativas deberán mantenerse alertas. Por su parte, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCB),

mayor Trinidad López Rivas, destacó que se instalarán los módulos de atención en diferentes puntos carreteros, en donde se contará con paramédicos, médicos y mecánicos, para apoyar a la ciudadanía que requiera este tipo de atención durante el trayecto a sus diferentes destinos. Subrayó que habrá un operativo especial en el Nevado de Colima, debido a que éste registra eventos volcánicos todos los días, por lo que se le pide a la ciudadanía no acampar en las barrancas, ya que cualquier movimiento sísmico puede ponerlos en situación de riesgo. A su vez, la vigilancia se desarrollará en los destinos de playa, en donde se contará con personal de esta unidad, para auxiliar tanto a los turistas como a los locales. Además de los operativos de vigilancia que desarrolla la Fiscalía, también se apoyará a la ciudadanía en los retiros bancarios y traslados de mercancía.

En ingresos totales ocupó la quinta posición y en total de personas con trabajo formal el tercero. Los resultados aún son preliminares. Por Arturo Álvarez Amaral Guadalajara.- El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) dio a conocer los resultados preliminares de los Censos Económicos 2014, que se levantan cada cinco años, los cuales colocan a Jalisco como el tercer lugar nacional en número de comercios y en personas ocupadas y en quinto lugar de ingresos en actividades comerciales del sector privado y paraestatal. El estado cuenta con un total de 405,116 establecimientos formales establecidos, lo que representa el 7.15 por ciento del total del país. Únicamente en 2014 abrieron sus puertas 27,186 negocios nuevos. Por encima de Jalisco sólo se encuentran el Estado de México, con 11.77 por ciento del total y el Distrito Federal, con 7.94 por ciento. La tendencia de crecimiento en el país se ha marcado en los últimos cinco años con la apertura de nuevos negocios, el 42.7 por ciento cin-

co millones 664,515 negocios que tienen actividad económica en México tienen máximo cinco años de vida. Además, el 95.4 por ciento de estos son micro o pequeñas empresas. Del total de establecimientos el 44.8 por ciento son comercios, el 42.4 por ciento se dedican a servicios, 10.6 por ciento a manufactura y el 2.2 por ciento a otras actividades. En cuanto a personas ocupadas en la entidad —registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social—, Jalisco ocupa también la tercera posición. Hasta 2014 hay un millón 519,622 personas aseguradas trabajando, lo cual representa el 7.09 por ciento del total del país. En personas ocupadas a Jalisco también lo superan el Distrito Federal y el Estado de México, con el 16.8 por ciento y 9.41 por ciento respectivamente del total nacional (29 millones 893,584). El crecimiento de empleo nacional formal entre 2009 y 2014 (dos millones 166,178) fue menor al registrado en el periodo 2004-2009 (cuatro millones 530,192).


11

Consignan a ex mandos Ruta del tequila ya espera policiacos de Cocula a su visitante un millón

Victoriano Rosas Rodríguez y Gustavo Valencia Campos fueron puestos a disposición de un juez por peculado y delitos cometidos contra representantes de la autoridad. Redacción Guadalajara.- .El subdirector y primer comandante de la policía de Cocula, Gustavo Valencia Campos y Victoriano Rosas Rodríguez, respectivamente, fueron enviados ante un juez señalados por peculado y delitos cometidos contra representantes de la autoridad. Luego de evaluar información de inteligencia en poder de la Fiscalía General del Estado, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, ordenó intervenir en los municipios de Cocula y Casimiro Castillo el pasado lunes. En la investigación de la Fiscalía había señalamientos de un presunto vínculo entre policías municipales de Cocula con grupos delictivos, por lo que fueron detenidos Valencia Campos, de 41 años, y Rosas Rodríguez, de 37, para ser investigados. En su declaración, los ahora consignados reconocieron que recibían dinero por parte de un grupo de la delincuencia orga-

nizada para que les informaran los movimientos que realizarían los elementos de la Fuerza Única Jalisco, Policía Federal y el Ejército. Detallaron que estas actividades las realizaban a bordo de unidades oficiales a su cargo, daban protección a delincuentes y permitían la venta y distribución de drogas en el municipio. Con estos elementos en la averiguación previa, fueron consignados ante el Juez Mixto de Cocula. La Fiscalía General del Estado informó que mantiene la vigilancia con elementos de la Fuerza Única en Cocula y Casimiro Castillo, y continúan las investigaciones en las corporaciones policiacas de esos municipios. Trabajaba en región Valles El alcalde de Cocula, Félix Alberto Ibarra Vázquez, dijo en entrevista para MILENIO RADIO, que han trabajado en coordinación con la Fuerza Única, corporación que tomó el mando en el municipio, y que el comandante ahora consignado estuvo a cargo de la seguridad en la región Valles, donde hay una fuerte presencia del crimen organizado, antes de estar al frente de la policía de Cocula.

En 2014 se invirtieron 851 millones de pesos para mejorar la infraestructura y abrir nuevos restaurantes, hoteles y puntos turísticos. Por Arturo Álvarez Amaral Guadalajara.- Ocho años después de iniciar el esfuerzo colaborativo para impulsar el desarrollo de las empresas turísticas cercanas a la bebida tradicional de México, la Ruta del Tequila espera a su visitante un millón. La red turística ha mejorado sus números cada año y se ha dedicado a elevar la calidad de los establecimientos y los servicios ofrecidos a través de certificados que miden el cumplimiento de las normas. “Hemos logrado un aumento de afluencia turística del 20 por ciento comparado al año pasado. A la fecha la ruta del tequila está alcanzando los 960 mil visitantes en los ocho municipios, con una derrama económica de 560 millones de pesos. Estamos llegando a 150 mil visitantes al año. Esperamos, con estos números, que después de la Semana Santa de 2015 estemos alcanzando el primer millón de visitantes”, señaló en el informe de actividades 2014 Martha Irene Venegas Trujillo, directora de la Ruta del Tequila. Para asegurar la caliad del servicio de todas las empresas que forman la ruta del tequila la administración creó el distintivo TT (tequila-turístico), el cual se entrega a quienes cumplen con la guía de buenas prácticas de la ruta. Sin embargo, en busca de la excelencia se creó la categoría Oro.

“Buscando reconocer a las empresas que han demostrado un servicio destacado la Ruta del Tequila ha elevado el distintivo TT a la categoría Oro, incentivando el desarrollo de un destino turístico sustentable con un nivel de excelencia y con alta calidad en sus productos y servicios”, agregó Martha Venegas antes de entregar los primeros reconocimientos. En total ocho municipios participan en la ruta, con restaurantes, bares, hoteles y puntos turísticos, lugares que poco a poco se irán ampliando y mejorando gracias a la confianza de los inversionistas, “estos resultados nos han permitido generar confianza en los empresarios, lo cual ha promovido la inversión privada y este 2014 en la Ruta del Tequila se han invertido 851 millones de pesos en infraestructura turística, nuevos hoteles, adecuaciones, ampliaciones, mejora de los establecimientos y mobiliario”, comentó Venegas Trujillo. Por su parte, el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, resaltó que la Ruta del Tequila ha ayudado a consolidar un aumento en el promedio de ocupación hotelera de Guadalajara, ya que se toma como un atractivo más de la zona urbana de la capital del estado, “este producto ha venido a impactar de manera positiva, ha hecho que al igual que como la gente reconoce Chapala, Tequila, Tonalá como una parte de este producto que es Guadalajara zona metropolitana, que venga a sumarse y que de verdad está provando el que la estancia promedio de incremente”.


N

acional Periódico el Faro

Juan Silva Meza advierte hartazgo social

Viernes 12 de Diciembre del 2014

Casa Blanca y Ayotzinapa desploman

intenciones de voto al PRI

Redacción Proceso

El presidente de la Suprema Corte de Justicia advirtió que México está afectado por violencia y que la sociedad rechaza el sistema judicial. Por Víctor Fuentes Ciudad de México.- El presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, afirmó que los acontecimientos que ha vivido México “son motivo de dolor nacional y de profunda indignación”, y para superar la adversidad se debe preferir el respeto al régimen democrático. La nación “se encuentra afectada y que no será el transcurso del tiempo ni el silencio de las instituciones lo que permita superar la adversidad”, subrayó ante el presidente Enrique Peña Nieto, quien acudió como testigo de honor a su último informe de gobierno. En sesión solemne del pleno, el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lamentó que las violaciones a derechos fundamentales fueran “cometidas por quienes deberían brindar seguridad a la población”. No obstante, recalcó que se debe preferir “la fortaleza institucional, al desorden; las vías democráticas, al uso de la fuerza, el respeto al régimen democrático, al uso de la fuerza ilegítima; el respeto al régimen democrático, representativo y federal, a la ausencia del Estado constitucional”. Silva Meza sostuvo que “hoy, cuando muchos mexicanos temen por su integridad y la de su familia”, por su tranquilidad y estabilidad, se debe insistir en “que los remedios están en la Constitución, no fuera de ella”. Destacó que “una esperanza para todos

se asoma en la presencia de una sociedad civil cada vez más consciente y asertiva, que reclama, legítimamente y por la vía pacífica, consolidar a México como un país armónico, pacífico y equitativo”. “Quienes damos vida a las instituciones debemos ser sensibles a estos reclamos”, encauzar “las consecuencias del dolor y la tragedia, por la vía institucional”, además de que los servidores públicos “debemos escuchar y aplicar normas que justifican nuestra existencia y rendir cuentas de nuestros actos”, aseveró. El ministro Silva Meza dijo que ante estos acontecimientos, el Poder Judicial Federal no permanecerá al margen, y sólo el reconocimiento de los problemas sociales, económicos y de justicia y la determinación de hacerles frente, será lo que podrá devolver la paz a un México hoy lastimado”. “La sociedad debe estar segura de que quienes estamos a cargo del prestar del servicio de impartir justicia participaremos en el cambio de rumbo, que es urgente”, insistió Silva Meza, quien clausuró el segundo periodo de sesiones del 2014 de la Suprema Corte, y citó a la sesión solemne del 2 de enero del 2015. Estuvieron presentes en la sesión los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, y el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam. También el titular del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles.

Ciudad de México.- De agosto a la fecha, el PRI cayó diez puntos en sus intenciones de voto rumbo a las elecciones para diputados federales de julio próximo. En agosto pasado el Revolucionario Institucional sumaba 40 puntos porcentuales en preferencias de voto, indicador que bajó a 30 unidades en diciembre. De acuerdo con una encuesta publicada este miércoles por el pe-

riódico Reforma, el PRD también descendió en sus preferencias de voto, al pasar de 16 a 13 puntos en el mismo periodo. En cambio, el PAN subió de 22 a 25 puntos. También ascendieron las preferencias por el Partido Verde Ecologista de México, de 5 a 11, y por el Movimiento Regeneración Nacional, de 7 a 9 unidades. La encuesta fue aplicada entre el 20 y el 23 de noviembre, en 68 puntos del país, con un porcentaje de error del 3.3 por ciento.

Escuelas de Medicina del IPN regresan

a clases este 15 de diciembre Notimex

Ciudad de México.- El secretario académico del IPN, Daffny Rosado, dio a conocer que la Escuela Superior de Medicina y la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía retornarán a clases el 15 de diciembre para poder cumplir con los periodos de trayectoria que les permitan arribar a hospitales. En la tercera mesa de diálogo entre autoridades y estudiantes, encabezada por el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, se dio a conocer que ello es el resultado al que se llegó este miércoles durante una mesa de trabajo conjunta con maestros de esa casa de estudios. En el caso de las escuelas mencionadas, indicó que fue posible establecer un diálogo que permitiera considerar argumentos sobre las decisiones en virtud de los efectos de definir tales fechas

o periodos. Para esas dos unidades se acordó iniciar actividades el 15 de diciembre, a fin de destinar esa semana a la preparación de las condiciones de las unidades en general, pero en particular el inicio de actividades. El día 15 se retorna para respetar el mínimo que necesitan los semestres en una carrera de medicina, que son 70 días, y es imposible recortarlo más, “sabemos que esto incluye un problema de logística para nuestros compañeros de provincia”, planteó su representante. Del 15 al 19 se tomarán clases, después inicia el periodo vacacional oficial, del 22 de diciembre al 6 de enero, después el regreso a clases y la segunda evaluación ordinaria sería del 16 al 20 de enero; del 16 al 18 de febrero se daría la tercera evaluación ordinaria y el 19, 20 y 23 de febrero sería la evaluación extraordinaria.


EU apoyará a Peña Nieto en reformas

de seguridad tras Iguala: Kerry

El secretario de Estado de Estados Unidos, señaló que la desaparición de los estudiantes normalistas es un hecho 'devastador' EFE Ciudad de México.- El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, aseguró hoy que su país apoyará al presidente de México, Enrique Peña Nieto, en sus esfuerzos por impulsar reformas a raíz de la crisis causada por la desaparición de 43 jóvenes, y subrayó que el pueblo mexicano "tiene que recuperar su sentido de seguridad". México enfrenta obviamente un momento muy difícil", dijo Kerry durante un discurso centrado en la relación con Latinoamérica en el Departamento de Estado. En sus primeras declaraciones públicas sobre la agitación social generada en México por la desaparición de 43 estudiantes de Iguala (Guerrero), el titular de Exteriores estadunidense consideró "devastador" para quienes han trabajado por la seguridad en

ese país seguir las noticias del suceso, que se produjo en septiembre. Apoyaremos al presidente Peña Nieto en sus esfuerzos por impulsar las reformas cruciales de seguridad y justicia que merece México", garantizó. El presidente mexicano anunció el mes pasado una serie de medidas, entre ellas tres iniciativas de reforma constitucional para expedir la ley contra la infiltración del crimen en las autoridades municipales, redefinir el sistema de competencias en materia penal y crear policías únicas en los 32 estados del país. Las medidas buscan fortalecer las instituciones en materia de seguridad y frenar las protestas sociales desatadas por la desaparición de los 43 estudiantes a manos de policías corruptos y criminales, un caso que puso en evidencia la infiltración del crimen organizado en las esferas del poder político.

Sería un error suspender comicios en Guerrero: Aureoles

Por Luciano Franco

México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, del PRD, advirtió ayer que “sería un error” suspender las elecciones en Guerrero para el próximo año, como exigen los padres de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, así como disolver los poderes en aquella entidad. “El proceso electoral puede ser una gran oportunidad para reencauzar la solución del problema. No veo razón para que no haya elecciones’’, sostuvo. De igual forma, el legislador michoacano rechazó las manifestaciones de violencia verbal y física que se han registrado en

Guerrero, como la que sufrieron ayer martes en Chilpancingo militantes del PRD y MC, quienes fueron obligados por maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) a marchar con una manta que tenía la leyenda: “Somos ratas del PRD”. Pensar en posponer el proceso electoral es la “postura eterna de grupos que no creen en las instituciones, que no creen en la ley, pero México y los estados de la Federación no pueden transitar en esa ruta”, indicó. Aureoles Conejo admitió que las expresiones de rabia y enojo de los familiares de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos es “totalmente legítima, pero lo que no es legítimo es la violencia”.

13

“Los títeres son ellos, obedecen a un presidente corrupto y asesino”, reviran padres de normalistas a Soberón

Redacción Proceso México.- “Los títeres son ellos, nosotros no somos tontos”, respondió Felipe de la Cruz –vocero de los padres de los normalistas desaparecidos– al secretario de la Marina, almirante Vidal Soberón Sainz, quien denunció que los quejosos están siendo “manipulados políticamente”. En breve entrevista previo a una misa organizada por el Centro de Derechos Humanos, Fray Francisco de Victoria, en memoria de los estudiantes que murieron en los hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, el padre de familia rechazó que sean manipulados por grupos o personas que buscan llevarlos “por otros caminos”, como acusó Soberón Sainz. “Los títeres son ellos, nosotros no somos tontos, ellos están bajo las órdenes de un presidente corrupto y asesino”, reviró al almirante al tiempo que reiteró que entre los padres de los normalistas desaparecidos “no hay perdón ni olvido para este gobierno”. La misa, en la que también se pidió por que aparezcan con vida los 42 normalistas cuyo destino aún se desconoce, se ofició en el templo de Santa María de la Anunciación, al sur de la Ciudad de México. Hasta ahí llegaron los padres de

familia, alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” y los miembros del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero. También acudió la viuda de Julio César Mondragón Fontes, normalista asesinado y desollado la noche del 26 de septiembre; su hija de meses, su madre, su hermano y su abuelo, entre otros familiares. El padre Miguel Concha, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, ofició la misa y durante su sermón pidió justicia y reparación del daño para las víctimas. Consideró necesario abrir más líneas de investigación, investigar a las Fuerzas Armadas y a todas las policías de Guerrero. “Yo no sé por qué, pero se me vino a la mente las barbaridades que se hicieron en Guatemala, cuando el Ejército guatemalteco intentó barrer con todos los indígenas”, recordó. El padre Concha reclamó que las autoridades intenten lavarse las manos con detenciones, cuando ellos también son responsables. Pidió por Julio César Mondragón, Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, los tres asesinados en Iguala, así como por Alexander Mora, quien fue identificado recientemente.


-El abogado del diabloAMN.- En el Vaticano, hasta el reinado de Juan Pablo II, siempre que se canonizaba a algún santo, había quienes por parte de la mitra ofrecían pruebas de que el santito hizo milagros y más milagros para merecer figurar en los altares, pero también había un detestable personaje, al que se le conoció como el abogado del diablo, que ordenaba el derecho canónico, pues siempre refutaba los supuestos milagros. ¿Pero por qué le hablo del abogado del diablo? Mire usted. El pasado domingo, durante la jornada del Teletón, Eugenio Derbez actuó como el mismísimo abogado del diablo, sólo que esta vez para defender los supuestos milagros filantrópicos de Televisa, una empresa cuyos bonos políticos se desploman día con día. El abogado del diablo abrió el programa con la espada desenvainada contra la ONU, los internautas de las redes sociales, se burló del gobierno con su escándalo de la Casa Blanca, y demás críticos que no quieren reconocer el valor del Teletón, que ha sido el principal ariete de Televisa para no pagar impuestos. Desde hace muchas décadas, Televisa conformó un Estado dentro de otro Estado. Ese Estado dentro de otro Estado ha hecho lo que ha querido con el país. Es decir, Televisa es la que gobierna en México. Ese poderoso Estado ha sido el gran destructor de los valores nacionales e hizo conchudo al Estado mexicano, que por mandato de la Constitución está obligado a garantizar la seguridad social para todos los mexicanos. ¿Por qué permitir que Televisa se convirtiera en el paladín del altruismo en México? Sí, los gobernantes

fueron sometidos por ese Estado faccioso. Eso es lo que el abogado del diablo, don Eugenio Derbez, tiene que ver, y no hablar de los bondadosos milagros de los elitistas centros de rehabilitación del Teletón. Si el actor, que ya regresó como empleado televiso, desea algunos datos sobre el particular, con gusto se los proporcionamos. ¿Por qué en lugar de injuriar con argumentos infantiloides y babosos, Televisa no busca un debate con la ONU y con los mexicanos que no son afines a ese altruismo elitistas, que utiliza la carnada del chantaje para aflojarles el bolsillo a los mexicanos? La ONU ya había hecho críticas al presidente de la República sobre el Teletón: “no dar a Teletón fondos públicos destinados a rehabilitación” y que dicho ente “promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad”. Lo malo que el conchudo Estado mexicano hizo como que la virgen le hablaba, y como si la ONU estuviera pintada en mochila de indio, pues el gobierno de Peña Nieto daría sonoro espaldarazo a ese faccioso Estado diciendo que: “Televisa es motivo de orgullo para los mexicanos”. ¡Es lo peor que le pudo haber ocurrido a México! Pero para Televisa, el gobierno no es ningún motivo de orgullo. La cuestión es que el abogado del diablo utilizó alevosamente la pantalla para regañar y bolsear a los mexicanos y, al mismo tiempo, hacerle el trabajo sucio al conchudo Estado mexicano.


C

15

olumnas Periódico el Faro

La democracia no tiene la culpa Pascal Beltrán del Río Casi nadie está asumiendo con la suficiente seriedad la amenaza del magisterio guerrerense de impedir la realización de las elecciones del año entrante en la entidad, y así conculcar los derechos de sus habitantes a votar y ser votados. El pasado 8 de noviembre, hace ya más de un mes, los profesores —que protestan por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, pero han aprovechado ese motivo para hacer otras demandas— tomaron la sede de la Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral en Ayutla. Todo mundo lo tomó como si fuera un incidente menor, una acción más de manifestantes que ya habían quemado el Palacio Legislativo de Guerrero. En realidad, ahora lo podemos ver con claridad, los maestros guerrerenses han querido generar el desgobierno del estado. Y lo están logrando. Después de la salida del gobernador Ángel Aguirre, el 25 de octubre, los manifestantes han impedido el funcionamiento de los tres Poderes de la entidad. Su estrategia se entendió el martes pasado, cuando los familiares de los normalistas sustraídos acudieron al Senado para pedir la desaparición de Poderes en Guerrero y dijeron que si los senadores no actuaban los considerarían corresponsables del crimen cometido contra los estudiantes. Antes, el magisterio había comenzado la toma de instalaciones del INE en Tlapa y Chilpancingo, acciones a las que luego agregaron el ataque a la sede de la Junta Distrital número 09, en Acapulco. “Viva el poder popular”, grafiteó un manifestante sobre una de las paredes del inmueble. Está claro que los maestros no quieren que opere el gobierno de Guerrero ni tampoco que sean renovados el Congreso local y los ayuntamientos el año entrante. La mejor manera de lograr esto último es impedir el funcionamiento del INE, que será el encargado de instalar las cerca de cinco mil casillas el 1 de

junio próximo, en las que los electores guerrerenses habrán de votar también por nueve diputados federales de mayoría relativa. Los profesores agrupados en la CETEG, apoyados por el Movimiento Popular Guerrerense, saben perfectamente lo que están haciendo. Luego de cerrar las instalaciones de la Junta Local en Chilpancingo (la delegación del INE en el estado), cazaron a los consejeros, quienes sostenían una reunión en un lugar alterno a su sede. Un funcionario del INE me comentó que el cierre de las instalaciones de las Juntas puede sobrellevarse mientras los consejeros sesionen y tomen acuerdos. Pero si no sesionan, el proceso no puede avanzar porque los distintos pasos requieren de la aprobación de los consejeros. Y puso como ejemplo la celebración de elecciones internas de los partidos. Entonces, los maestros tienen claro lo que están haciendo: al impedir las reuniones de los consejeros, están dando pasos para el logro de uno de los principales objetivos: la cancelación de las elecciones. Imagine usted el escenario: que el próximo 13 de septiembre no se instale el Congreso local y que éste no pueda investir al próximo gobernador constitucional, algo que debe ocurrir el 15 de octubre. De hecho, de acuerdo con el calendario electoral, las precampañas para la gubernatura deberían comenzar dentro de una semana, un proceso que debe ser regulado por el organismo electoral estatal, que el 29 de noviembre dio posesión a los 28 consejos electorales distritales. La reacción al amago de impedir los comicios ha sido tibia en el mejor de los casos. Si se permite que sigan pasando así los días, los maestros se habrán afianzado en ese reto y no existirá razón para que no se haga un desplante similar en Michoacán —que, igual que Guerrero, tiene comicios concurrentes el año entrante y elegirá gobernador—, así como en Oaxaca.

Peña debe ofrecer disculpas y hacer cambios en su gabinete Enrique Krauze En un artículo que publicará mañana el periódico estadunidense The New York Times, el historiador y escritor Enrique Krauze sugiere al presidente Enrique Peña Nieto a “aparecer ante la nación, reconocer sus errores y ofrecer una disculpa al pueblo de México” a fin de apaciguar el “profundo resentimiento moral y político” al que se enfrenta su administración. En el texto, Krauze recuerda que la popularidad de Peña Nieto se “hundió” a raíz de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, del descubrimiento de la “Casa Blanca”, así como de la persistente tragedia de la inseguridad en el país, nutrida por la ausencia de justicia –98% de los crímenes siguen impunes–, recuerda Krauze.

Krauze estima que Peña Nieto debe dar a conocer “las sombras que han recubierto su administración bajo la apariencia de un escándalo” en el caso de la “Casa Blanca”, y añade que resulta “necesario” que el mandatario despida al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, debido a la cancelación del proyecto de tren de alta velocidad entre la Ciudad de México y Querétaro. El intelectual recuerda a su audiencia estadunidense que el PRI gobernó durante 71 años a través de una “nueva dictadura”, en un periodo marcado por la corrupción y que generó el “enriquecimiento de políticos que tenían lazos con los narcotraficantes más importantes”.

“Mientras hubo incidentes de violencia entre los manifestantes, la mayoría de las marchas han sido pacíficas pero con un intenso enojo”, añade al subrayar que “su enojo está justificado”.

“Muchos de nosotros pensemos que todo esto desaparecería con la llegada de la democracia en 2000, cuando cayó el PRI”, abunda Krauze, aunque reconoce: “Estábamos equivocados”.

Lo que Aurelio quiso decir Carlos Puig

Desde Ayotzinapa, Iguala y la casa blanca, el presidente Peña Nieto ha preferido guardarse en discursos y no lo veo dando una entrevista uno a uno en un buen rato. A partir del anuncio del “decálogo”, Aurelio Nuño ha salido a explicarlo —aquí en MILENIO con Carlos Marín, en la radio con Denise Maerker y en El País. De esta última cito las que creo son las frases más importantes: “‘Nos faltó una agenda más contundente en materia de seguridad y de estado de derecho. Nos quedamos cortos. No vimos la dimensión del problema y la prioridad que debería haber tenido’, afirma. Tampoco se excusa en la devastación social causada por la guerra contra el narcotráfico lanzada por el ex presidente Felipe Calderón (2006-2012) con sus miles de desaparecidos y casi 100 mil muertos. ‘La

responsabilidad de la herencia recibida es enorme, pero es una herencia de muchas décadas. Pensar que es problema de un gobierno es no entender nada. Iguala es un problema estructural’. Aunque más allá de algunos blogs y algunas redes sociales, la declaración ha pasado un tanto desapercibida, me parece que es, tal vez, una de las más importantes del sexenio. Es una confesión, una autocrítica. Cosa que este gobierno, creíamos, no conocía. Dijo más Nuño: “Es consciente de que el país vive una profunda crisis de confianza y reconoce que la ‘estrategia de comunicación no está funcionando’. Anuncia, sin concretar, cambios inminentes en este campo. ‘No es fácil cambiar las llantas con el coche en marcha’, afirma”.


39 16

El Presidente quiere candidatos locales

Jorge Fernández Menéndez Una de las razones por las cuales el proceso político debe entrar en una fase de mayor tranquilidad es porque los partidos necesitan comenzar a definir sus candidaturas para las nueve gubernaturas y las principales posiciones de los más de dos mil puestos públicos que estarán en disputa el 7 de junio próximo. Dicen en el PRI, de regreso en Los Pinos y con la ortodoxia también de regreso, que será el presidente Peña quien tendrá el voto de calidad a la hora de definir las principales candidaturas, comenzando por los gobernadores. Para Peña Nieto la renovación de gubernaturas de este año y el siguiente es clave porque en los hechos son muy pocos los mandatarios locales que hoy pueden decir que tienen su sello, mucho menos que vienen de su equipo. Pero ello no implicará, pese a lo que se ha dicho en contrario, que esos candidatos vayan a surgir de su gabinete. En parte, porque el equipo presidencial, incluso si se analiza el gabinete ampliado, no tiene una representación de todos los estados relativamente equilibrada: en realidad, el grueso del poder político está concentrado en funcionarios de unas pocas entidades. Pero también porque todo indica que se quiere privilegiar la política local y alejar todo lo posible la lógica de unos comicios plebiscitarios. El PRI va a apostar entonces por candidatos locales, en casi todos los casos posibles, y quienes pensaban que habría cambios profundos en el gabinete en las próximas semanas posiblemente se sientan desilusionados. Un ejemplo de ello sería Nuevo León, donde pareciera que la candidatura del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ya no será transitable y ese lugar lo disputarán las senadoras Cristina Díaz e Ivonne Álvarez, dos mujeres, dos perfiles completamente diferentes. También crecen las posibilidades de otra mujer en Sonora, con la también senadora Claudia Pavlovich, mientras que las candidaturas para estados tan conflictivos como Michoacán y Guerrero tendrán, sin duda, no sólo un acento local sino también la exigencia de tener una carrera libre de sospechas. Pero también hay estados que para el PRI deberían servir como una suerte de laboratorio y hasta de regeneración de acuerdos. Uno de ellos es Baja California Sur. Hace años que el PRI no puede recuperar el gobierno de esa entidad, que han tenido perredistas y panistas, aunque en realidad un mismo grupo político es el que ha estado en esos y otros partidos, grupo que cambia de logotipo pero no de propietarios. En la elección de 2011 (el periodo se acortó

a cuatro años y cinco meses para que los comicios locales coincidieran con los federales), el actual gobernador Marcos Covarrubias ganó por un margen de siete puntos al priista Ricardo Barroso. Ahora, después de los daños causados por Odile y de la dispareja actuación del gobierno local en la reconstrucción, el PRI puede tener posibilidades de recuperar el estado. No tiene, evidentemente, figuras nacionales o en el gabinete para optar por esa candidatura, por lo que la decisión se concentrará en dos personajes: el propio Ricardo Barroso que perdió la elección anterior y ahora es senador, y el también senador y líder nacional de la CROC, Isaías González Cuevas. Una pregunta es válida: ¿cuántos años hace que el PRI no designa un candidato a gobernador proveniente de alguna de sus centrales sindicales?; ¿cuánto le ha costado al PRI, en la relación con sus sindicatos, las reformas emprendidas?; ¿cuántos personajes del mundo sindical pueden aspirar a una gubernatura contando con legitimidad política propia en su estado? Ese es el espacio que se le abre a Isaías González Cuevas en el proceso interno, que también puede refrendar con un trabajo en la base desde su campaña para senador, pero, sobre todo, después del huracán Odile. ¿Por qué sería una apuesta interesante para el PRI? Primero, y muy importante, porque podría refrendar su alianza con su alicaído sector obrero. Segundo, porque con un candidato como González Cuevas, con el peso de la CROC, propietaria de muchos contratos colectivos de trabajo, sobre todo en el sector turismo y de servicios, tendría, en un estado como Baja California Sur garantizados espacios políticos y económicos muy importantes. Y tercero, y no es menor, porque los proyectos productivos que está impulsando en torno al fomento de la productividad, la acuacultura y la agroindustria en un estado volcado de lleno al turismo pero donde se deben importar hasta las servilletas de papel, resultan atractivos para la gente. De la misma forma que apostará por candidatos locales, el PRI (y los otros partidos) deberán apostar también, más que por las despensas o el rostro televisivo, por proyectos productivos de fondo y acuerdos sociales sólidos. Y eso se debe aplicar sobre todo, en los estados, como BCS, con un potencial transformador que les abre espacios más allá de la pobreza lacerante que viven otras entidades del país.

Venezuela, a contramano del mundo Andrés Oppenheimer El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuyo país tiene la inflación más alta del mundo y el crecimiento económico más bajo de América Latina, convocó días atrás a una “Conferencia Mundial sobre la Crisis del Capitalismo” para principios del 2015. Debería invitar al presidente de China, Xi Jinping, como el orador principal. Dejando de lado el hecho nada insignificante de que la economía de Estados Unidos —el país que para muchos simboliza el capitalismo — está mejor que la de Europa, Rusia, y los principales países del mundo, y que la bolsa de Nueva York alcanzó su récord histórico la semana pasada, el líder comunista de China podría ayudar al confundido mandatario de Venezuela a comprender cuál ideología está realmente en crisis en estos días. La semana pasada, en la última medida de su marcha de tres décadas hacia el capitalismo, China abrió su mercado de valores de Shanghai a los inversionistas extranjeros. El Congreso del Partido Comunista de China del año pasado le dió a Xi amplios poderes para darle a las fuerzas del mercado un papel mucho mayor en la economía, a expensas de los planificadores del gobierno central. Desde que asumió el cargo, Xi se comprometió a acelerar las reformas económicas de libre mercado de China, para incrementar el consumo interno. Esto significa animar a los consumidores chinos a comprar de todo, desde coches de lujo hasta maquinas lavadoras, y permitir una mayor competencia por parte de empresas privadas. En mi último viaje a China hace dos años, me sorprendí al ver la proliferación de agencias de Ferrari, Lamborghini, Mercedes Benz, BMW y otros autos de lujo en todo el país. Pero, independientemente de lo que pensamos de la dictadura china, hay un hecho indiscutible: China ha crecido meteóricamente —y ha reducido la pobreza más que ningún otro país — desde el momento en que el ex primer ministro Deng Xiao Ping comenzó sus reformas capitalistas en 1978. Hoy en día, China es en algunos aspectos más capitalista que Estados Unidos. En China, los empleadores no tienen que preocuparse mucho por los sindicatos de trabajadores, ni por grupos ambientalistas. China es el sueño de un capitalista a ultranza: un capitalismo sin derecho a huelga, ni normas ambientales estrictas. Con todos sus defectos, la marcha de China hacia el capitalismo ha ayudado a sacar de la pobreza a

700 millones de sus 1.3 millones de personas en las últimas tres décadas, según cifras del Banco Mundial. En comparación, Venezuela — a pesar de su riqueza petrolera — ha ido en la dirección opuesta desde que el fallecido presidente Hugo Chávez comenzó su llamada “revolución socialista” en 1999. Chávez y su sucesor Maduro han nacionalizado empresas a granel, ahuyentaron a los inversionistas, y destruyeron el país. Este año, Venezuela tiene una inflacion del 70 por ciento, la más alta del mundo, y su economía se contrajo un 3 por ciento, la peor tasa de crecimiento económico de América Latina, según cifras del Fondo Monetario Internacional. Hay escasez de leche, carne, azúcar y papel higiénico, obligando a la gente a hacer largas colas frente a los supermercados para conseguir productos de primera necesidad. Y además, Venezuela ha empezado a importar petróleo. Sus refinerías estatales se han deteriorado tanto por la falta de inversiones, el desorden administrativo y la corrupción, que el país tiene que importar crudos livianos para mezclar sus crudos pesados y hacerlos aptos para la exportación. No es de extrañar, entonces, que después de una caída temporal de la pobreza durante el boom petrolero de mediados de los 2.000, la pobreza en Venezuela está aumentando. El número de personas que viven en la pobreza extrema — los más pobres entre los pobres — aumentó en 737,000 el año pasado, para un total de casi 2.8 millones de personas, según cifras del propio gobierno venezolano. Mi opinión: No hay duda de que el capitalismo no es un sistema perfecto, y que hay que mejorarlo, sobre todo buscando nuevas formas para reducir la inequidad. Pero que Venezuela, un país en bancarrota por la ineptitud de sus líderes, convoque a una conferencia mundial sobre la crisis del capitalismo en la misma semana en que la bolsa de valores de New York rompió todos los récords, es cosa de risa. Post Data: Si por alguna razón el presidente chino Xi no puede asistir a la conferencia de Maduro, sugiero al presidente ruso, Vladimir Putin, como su sustituto. Según la agencia de noticias Bloomberg, Putin — cuyo régimen tiene mucho en común con la cleptocracia autoritaria de Maduro — planea anunciar una política de “liberalización económica”, lo que en buen español significa más capitalismo.


39 17 Se están alineando las estrellas a favor de López Obrador Leo Zuckermann Yo no tengo duda: si está vivo y saludable, López Obrador volverá a aparecer en la boleta de la elección presidencial en 2018. Con una diferencia: lo hará bajo el emblema del partido que él formó y controla, es decir, Morena. Ya no tendrá que ceñirse a todo tipo de acuerdos con las tribus del PRD. Él solito decidirá todo: desde la estrategia de la campaña hasta los candidatos que lo acompañarán en las otras elecciones. Tendrá, en suma, un margen de maniobra total. El posible éxito de AMLO en 2018 pasa por la aduana de la elección intermedia del año que viene. Si le va bien a Morena, el tabasqueño quedará fortalecido rumbo a la elección presidencial. Por eso, una de las preguntas más interesantes de las elecciones de 2015, quizá la más relevante de todas, es cuántos votos sacará Morena. El escenario ideal para López Obrador es que su partido saque un mayor porcentaje que el del PRD. Esto generará una desbandada de perredistas rumbo a Morena y convertirá a López Obrador, de nuevo, en el líder indiscutible de la izquierda mexicana. La noticia es que existe una gran posibilidad de que Morena efectivamente supere al PRD en las elecciones del año que entra. Esto es lo que revela la encuesta que ayer publicó el diario Reforma. Veamos los números. En agosto, el PRD tenía 16 por ciento de las preferencias efectivas (descontando a los indecisos). Este porcentaje cayó a 13 por ciento en la encuesta de diciembre. Al parecer lo ocurrido en Iguala sí le está costando a los perredistas y qué bueno: ante la impunidad en otros frentes, por lo menos que haya un castigo político por parte del electorado. En cuanto a Morena, en la encuesta de agosto sacó siete por ciento de las intenciones de voto. Para diciembre creció a nueve por ciento. Así que el partido de López Obrador va en ascenso mientras que el expartido de López Obrador va en descenso.

Pero no sólo eso. Si tomamos en cuenta que el margen de error de la encuesta es de +/- 3.3 por ciento, desde un punto de vista técnico es posible afirmar que el PRD y Morena prácticamente están empatados. Sin que hayan comenzado las campañas, a cinco meses de las elecciones intermedias, las estrellas ya se están alineando a favor de López Obrador. Recordemos que el tabasqueño quedó en segundo lugar en las pasadas elecciones presidenciales. Obtuvo casi 16 millones de votos, un millón más que en 2006, para un total de 31.6%. El ganador fue Peña Nieto con 19 millones equivalentes a 38.2%. Así que en México, sin segunda vuelta en la elección presidencial, un candidato puede llegar a la Presidencia con cifras similares a las obtenidas por Peña. Si AMLO conserva sus 16 millones de votos que sacó en 2012 y le agrega otros tres millones más, bien podría convertirse en el siguiente Presidente. La pregunta es si obtendrá estos tres millones adicionales. Va a depender de dos cosas. Primero: que la izquierda no vaya dividida en 2018 sino unida como lo hicieron hace dos años. Para eso es muy importante que Morena supere al PRD en 2015 y haya una desbandada perredista rumbo al nuevo partido, de tal suerte que López Obrador se convierta, en los hechos, en la única opción de la izquierda para ganar en 2018. El segundo factor que podría agregarle más votos al tabasqueño en las próximas elecciones presidenciales es que en 2018 lleguemos con una población muy desilusionada, harta del estatu quo, porque la economía crece poco, porque se han destapado grandes escándalos de corrupción y porque no se ha resuelto el problema de la inseguridad. Es decir, algo muy similar a lo que estamos viviendo hoy en día. Ese sería el escenario ideal para un candidato como López Obrador.

“Que mi muerte no sea en vano” José Cárdenas El obituario de Alexander Mora Venancio en Facebook es lamento y arenga rotunda; desafío con espinas. ¿Las cenizas de los muertos de Ayotzinapa servirán para abonar el árbol de la procuración de justicia carcomido por la ilegalidad tramposa? Afirma el analista Jesús SilvaHerzog Márquez: “La salida de esta crisis no está en la superación del dolor como dijo el Presidente. No está tampoco en la aceleración de sus reformas. Está en la instauración de lo elemental que es, entre nosotros, inédito: la ley”. La irremediable masacre de Iguala no puede repetirse, y para evitarlo ha de llegarse a la verdad sin matices. Hasta ahora la indagatoria parece sólida; el titular de la PGR no ha cedido a las presiones de quienes siembran dudas con el pretexto justiciero. Cada dato aportado por la autoridad está sustentado… cada especulación ha sido respondida con hechos comprobados. También está el decálogo presidencial por la justicia y la seguridad presentado hace dos semanas como reacción retardada a la tragedia de Iguala. Las medidas en materia de seguridad y procuración de justicia podrán ser insuficientes, quedar cortas, o ser refritos de las mismas políticas públicas calderonistas desaprobadas en su momento por el PRI… y ahora rescatadas del olvido. Como sea, los legisladores se han comprometido a ventilarlas antes de las fiestas de fin de año. Se entienden el apremio y el comedimiento ante el desprestigio que los salpica. Sin embargo, sobre el inminente proceso legislativo pende el riesgo

de aprobar al vapor reformas que podrían resultar contraproducentes. La crisis del poder apremia. Las instituciones judiciales están en un aprieto… no hay espejismos ni más tiempo que perder para lograr una política que nos regrese la paz y coadyuve a la convivencia… pero de las prisas no puede quedar el cansancio. La contraparte del desafío planteado por la muerte de los 43 de Ayotzinapa recae en quienes protestan en las calles y en las redes sociales contra quienes tienen responsabilidad ética y política por lo ocurrido en Guerrero… La aparición con vida de los 42 restantes será imposible, como imposible será la renuncia del Presidente… con todo y su credibilidad desplomada. Desde Ayotzinapa resuenan los llamados a la revolución; la opción de la violencia no es seria por lo menos para la mayoría de los mexicanos convencidos de que pueden existir mejores métodos y mecanismos para sanear la putrefacción de las instituciones de justicia. La indignación debe traducirse en construcción. Transformar el reclamo social para combatir la impunidad puede ser resultado virtuoso… EL MONJE LOCO: “Estás vivo hermano, hasta que te alcance el olvido”, o se callen los pendejos… lo cual, por imposible, te vuelve eterno. Lea esta perlita: “La desaparición de los 43 normalistas es ‘mero pretexto’ pera protestar contra el gobierno… sólo fueron 43 desaparecidos mientras la revolución dejó un millón y medio de muertos y nadie dice nada”. Son palabras de Arturo Peña del Mazo, tío del Presidente de la República.


Pasan electores factura a PRI y PRD "Encuesta realizada por Grupo Reforma" México.- El mayor costo político de los casos Ayotzinapa y “Casa Blanca” lo está pagando el partido del Presidente Enrique Peña, cuya intención de voto efectiva cayó 10 puntos. El PRD también paga parte de la factura al perder 3 puntos. El gran ganador de la indignación ciudadana es el Partido Verde, que logra sumar 6 puntos a los 5 que tenía hace unos meses.

Cuatro de cada 10 consultados también mencionan que sus tiempos de traslado han empeorado, opinión que se acentúa entre aquellos que utilizan el Metro más de cuatro días a la semana. El estudio indica que sólo menos del 10 por ciento de los entrevistados nota mejorías. Por otro lado, el 46 por ciento percibe que la presencia de vendedores ambulantes es la misma que hace un año, 35 por ciento cree que sí hay una disminución, pero 19 por ciento opina que ha aumentado.

Sube tarifa del Metro, pero no ven mejoría "Encuesta realizada por Grupo Reforma"

México.- A un año de que aumentara la tarifa del Metro, la mayoría de los usuarios no ve mejoras en este transporte. Una encuesta realizada en el Distrito Federal a 453 adultos que utilizan el Metro revela que el 64 por ciento no percibe ningún cambio en el servicio, y el 27 por ciento afirma incluso que éste ha empeorado, percepción que sube al 32 por ciento entre los usuarios más frecuentes.


Repuntan inseguridad y delitos en el DF "Encuesta realizada por Grupo Reforma" México.- El 70 por ciento de los capitalinos considera a la inseguridad pública como el problema más grave de la Ciudad hoy en día, la cifra más alta de los últimos dos años.

Además, el porcentaje de capitalinos que sufrió un delito subió del 27 al 30 por ciento de agosto a la fecha, revela la serie de encuestas de REFORMA en el DF sobre seguridad pública.


Boletines de la Presidencia de la República

Anuncio de Inversión de General Motors de México 65 mil 149 sitios públicos

con acceso a Internet

Staff Presidencia El Programa México Conectado superó la meta prevista para finales de diciembre de proveer acceso a Internet a 65 mil sitios públicos durante 2014, al alcanzar 65 mil 149 espacios.

El Programa Conduce Sin Alcohol se implementará a nivel nacional

Staff Presidencia

La Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), de la Secretaría de Salud, promoverá la implementación del Programa Conduce sin Alcohol en todos los estados del país. Este es un Programa exitoso, que ha demostrado su efectividad al reducir en más del 25% los accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol en el Distrito Federal; además de que ha logrado posicionarse entre la ciudadanía con más del 92% de aceptación. El éxito del programa a nivel nacional deberá cumplir con dos premisas: lograr transparencia y

brecha digital, para ello, en el 50% de los lugares conectados en todo el país, se colocó una antena wi-fi interior y exterior, a fin de que las personas sin otro medio de acceso a Internet puedan hacer uso del servicio.

Del total, 74% corresponde a espacios educativos; 12% a centros de salud; 8% a centros comunitarios, 5% a oficinas de gobierno y el resto a lugares abiertos. Uno de los objetivos de México Conectado es disminuir la

Además de acercar a más mexicanos a las nuevas tecnologías, contribuye a mejorar la calidad y cobertura de los servicios públicos como la educación, salud y otros trámites prestados por el Gobierno de la República.

Por Enrique Peña Nieto

Esta decisión, permitirá fortalecer y poner a la vanguardia sus plantas en Ramos Arizpe, Coahuila; Silao, Guanajuato; Toluca, Estado de México; y en San Luis Potosí; generando hasta 2 mil 700 empleos directos.

Inversión de General Motors por 5 mil MDD

honestidad al 100% en su aplicación, y no perdonar a ningún infractor. En 2012 fallecieron 17 mil 102 personas por accidentes de tránsito, y de acuerdo con datos del INEGI, 150 mil personas resultaron con lesiones y más de 33 mil sufrieron lesiones graves. Actualmente, las lesiones causadas por accidentes de tránsito son la octava causa general de muerte.

Desde hace casi 8 décadas, General Motors ha estado con México; confiando en la fuerza, el talento y la cultura de trabajo de su gente.

Reafirmando su confianza en México, hoy, General Motors anuncia una gran inversión, de 5 mil MDD, para Así también los accidentes de tránsito son modernizar las operaciones de sus 4 la primera causa de muerte en escolares complejos manufactureros, duplicando entre cinco y nueve años; segunda causa así, su capacidad de producción. entre adolescentes de 10 a 19 años y adultos jóvenes de 20 a 29 años.

Trabajando juntos, el sector privado y autoridades, vamos a consolidar a la industria automotriz y de autopartes, como un pilar de nuestro desarrollo económico y de nuestra proyección internacional.


C

ollage Periódico el Faro

Viernes 12 de Diciembre del 2014

Científicos revierten mal de Movistar ya es competencia para Netflix Parkinson a nivel experimental

En España la empresa Movistar puso en marcha el servicio Movistar TV, mediante el cual pondrá a disposición de sus suscriptores 30 canales con contenido exclusivo por medio del streaming y multipantalla. Por Carolina Ruíz México.- Movistar entró de lleno a la batalla del streaming. La operadora de telefonía móvil lanzó en España su propio servicio de series en streaming y multipantalla denominado Movistar Series. El producto está incluido en un servicio llamado Movistar TV y es un canal que tiene

actualmente 30 series a disposición del consumidor. El precio de la suscripción del canal de contenidos en video es de 7 euros (más de 126 pesos al mes) y de acuerdo con lo reportado por el portal español Expansión, tendrá en exclusiva durante dos o tres años series como Penny Dreadful, The Tudors y Outlander, cuyas primeras temporadas ya fueron emitidas por otros distribuidores de videos en otras partes del mundo como México. Este lanzamiento se debe a la inminente llegada de Netflix a ese país, que es esperada para verano del 2015 y a la vez refuerza la oferta que tiene Telefónica en la parte de televisión de paga.

Investigadores del Cinvestav logran recobrar alteraciones motoras, lo primero que se pierde en ese padecimiento El Informador

nérgicas y reactivar, de manera ordenada, la producción de dopamina en los cerebros de las ratas con síntomas de parálisis agitante o mal de Parkinson.

Guadalajara.Científicos mexicanos demostraron a nivel experimental, con ratas adultas, que se puede restaurar la movilidad de pacientes con mal de Parkinson, la principal enfermedad degenerativa del sistema motriz en todo el mundo. Los experimentos aún no han sido trasladados a humanos, pero son una base científica, constatable y repetible de combate a esta enfermedad.

El tratamiento que han diseñado y probado en laboratorio usa células madre que se transforman en productoras de dopamina o dopaminérgicas. “Nuestro tratamiento nos ha permitido recobrar esas alteraciones motoras, lo cual está asociado con recuperación de las neuronas y de las espinas dendríticas de las neuronas estriatales, que es lo primero que se pierde en la enfermedad de Parkinson”, explicó Aceves Ruiz.

El estudio mexicano, encabezado por Jorge Aceves Ruiz, experto en fisiología e investigador emérito de Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), usa células madre para generar un tipo de células nerviosas conocidas como dopami-

“Encontramos que aparentemente el tratamiento por neurogénesis permite que estas neuronas recién formadas sean capaces de reinervar, es decir, a partir de células madre presentes en el propio tejido, se les induce la diferenciación celular hacia el fenotipo


Realizan acciones para

22

prevenir violencia en el noviazgo El Wi-Fi es malo para tu salud

En Guadalajara se llevan a cabo talleres para crear una red de jóvenes que prevengan el problema El Informador México.- La directora del Instituto Municipal de Atención a la Juventud, Viridiana Flores Madrigal, indicó que se llevan a cabo diversas acciones para prevenir violencia en el noviazgo. Añadió que 60 alumnos de quinto semestre del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ) reciben una serie de talleres para crear una red de jóvenes que prevengan la violencia en el noviazgo, luego de un acuerdo que se logró entre el ayuntamiento de Guadalajara y el CECYTEJ. Comentó que este modelo de capacitación recibe apoyo del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred) y se hará extensivo a los 36 planteles que tiene el CECYTEJ en la entidad, por lo que el impacto de este programa será para poco más de 20 mil alumnos y sus familias. Señaló que en la capacitación, los jóvenes realizan tareas en las que involucrarán a sus compañeros. Apuntó que la sede de la institución que

tiene el proyecto piloto es la que se ubica en la colonia El Zalate, al oriente de la ciudad, pero posteriormente apoyarán para la creación de estos grupos en los otros centros de estudios del estado de Jalisco. Subrayó que es muy importante este sector de jóvenes para prevenir la violencia, ya que de acuerdo a diagnósticos realizados, nueve de cada 10 jóvenes afirma tener una "relación normal con su novia, es decir, sin violencia". "Sin embargo, 10 de cada 10 jóvenes desconocen los tipos de violencia que existen y sólo consideran la física como tal, por lo que se puede dar violencia psicológica o sexual y no la advierten en su relación", afirmó. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara, Rosa María Castillero Manzano, expresó que deben cambiarse los patrones culturales que hacen que los hombres sientan que las mujeres son de su propiedad, y que también ellas lo permitan. A su vez, la directora de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Itzi Lozano Valencia, dijo que el Programa Nacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia tiene objetivos que van encaminados a evitar la violencia de género.

Su uso puede causar el debilitamiento del sistema inmunológico, estrés, entre otros males, según estudios El Informador Guadalajara- El Wi-Fi que es parte clave de la conectividad en nuestros días también podría ser un factor que afecte a la salud de los seres humanos, según Martín Pall, profesor de Bioquímica y Ciencias Médicas básicas en la Universidad de Washington. De acuerdo con el estudio publicado en el sitio Global Research, los campos electromagnéticos emitidos por los aparatos inalámbricos pueden ser dañino para los seres humanos al causar el debilitamiento del sistema inmunológico y generar enfermedades como la fibromialgia (que causa dolores musculares y fatiga), estrés postraumático e incluso en unos casos la muerte repentina por afecciones al corazón. En una conferencia que dio en

Noruega, el experto refirió que los más propensos son los menores de edad y las mujeres embarazadas e incluso medios mencionan que investigaciones ya habían relacionado estas microondas con el nacimiento por estrés. Sus resultados explican que las microondas dañan los seres humanos a niveles muy por debajo de los límites actuales de radiación, a través de mecanismos a nivel celular. "Creo que este va a ser uno de los principales problemas en los próximos años. La mayoría de las personas no son conscientes de ello. Las personas que lo saben en su mayoría conocen datos antiguos y hay un montón de nueva información en esto que es muy, muy importante", afirmó en su ponencia. Al final se alerta que se deberían tomar medidas para analizar esta tecnología tan común en dispositivos electrónicos porque puede ser una "Bomba de tiempo del siglo 21".


N

egocios Periódico el Faro

Viernes 12 de Diciembre del 2014

México licitará yacimientos

México saca baja nota en Índice petroleros de 20 dpb

de acceso energético del WEF

Los costos de producción en las áreas de aguas someras del Golfo de México sería de alrededor de 20 dólares en promedio, estimó Juan Carlos Zepeda Molina, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Con 0.62 puntos, México se situó en el lugar 55 del índice elaborado por el Foro Económico Mundial, ubicándose por debajo de países como Turquía y Bulgaria; las mayores puntuaciones para el país fueron en los rubros de acceso a energía y seguridad y crecimiento económico y desarrollo. Por Ixel González

con 0.57 puntos. En tanto, que en el tercer indicador, de ‘sustentabilidad ambiental’, México se ubicó con una puntuación de 0.54. “Las ambiciosas reformas energéticas en las que se ha embarcado México, han provisto de un fuerte ejemplo de la importancia que las reformas energéticas pueden jugar en set un más amplio de reestructura y modernización económica”, expuso el reporte del WEF.

Ciudad de México.- México ocupa la posición 55 de 125 países en el Índice de desarrollo de la arquitectura energética global, del Foro Económico Mundial (WEF), con 0.62 puntos, donde la calificación máxima fue de 0.8 para Suiza.

El documento señala que la nueva competencia que México daría al sector, aunada a la reputación de amigabilidad con las inversiones, podría incluso restarle atractivo a países como Brasil en torno a sus yacimientos en las capas pre-sal.

El país se ubicó por debajo de Turquía, Corea, Bulgaria y Panamá que ocuparon los lugares 54, 53, 52 y 51 respectivamente. En cuanto a América Latina, Colombia se ubicó en lugar 9; Uruguay en el 15; Paraguay en el 22; Brasil en el 23; Perú en el 31 y Chile en el 34, con lo que superaron considerablemente a México en el Índice dado a conocer este día por el WEF.

Agregó que las reformas energéticas de largo alcance anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto que permitirán la inversión privada en todas las cadenas de valor del petróleo y el gas y que buscan que las entidades del sector público – Pemex y CFE – sean transformadas para mejorar su eficiencia y rentabilidad, dan atractivo a México. Incluso, dijo “otros países podrían pronto imitarlo“.

La mayor puntuación para México la obtuvo en el rubro de ‘acceso a la energía y seguridad’, con 0.75 puntos; seguido por el indicador de ‘crecimiento económico y desarrollo’,

El país con el Índice de desarrollo de la arquitectura energética global, más alto fue Suiza con un puntaje de 0.80.

Por Karla Rodríguez México.- Los 14 yacimientos de petróleo en aguas poco profundas que licitará el Gobierno el próximo año como parte de la llamada Ronda Uno, fueron considerados como atractivos por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), debido a que se estima que su costo de producción será de apenas 20 dólares en promedio. “Son áreas muy atractivas, por ser aguas someras, con un tirante de entre 40 y 80 metros, hay una expectativa de crudo ligero en estas áreas, los costos que se prevén en estas aguas son bajos, son costos de barriles, que en general prevemos que no rebasarán los 20 dólares por barril, son áreas muy atractivas, que podrán traerle a México petróleo en relativamente corto plazo”, dijo Juan Carlos Zepeda Molina, comisionado presidente de la CNH, quien refirió que la adjudicación de esta primera convocatoria se dará a conocer el próximo 15 de julio. Los bajos costos de producción estimados por la CNH son importantes, debido a que actual-

mente con la caída en los precios internacionales de los principales crudos marcadores, muchos analistas han estimado que no sería rentable para las empresas participar en la apertura del sector petrolero mexicano, sobre todo en los yacimientos con altos costos de producción, como son aguas profundas y shale gas, que en la Ronda Uno, no fueron incluidos. La mezcla Mexicana de Exportación ha cotizado por debajo de los 60 dólares por barril en los últimos días, lo que provocó que se revisarán las áreas que se licitarían. En una sesión pública la CNH el comisionado presidente detalló que se trataría de contratos de producción compartida, que como es práctica internacional considerarían un porcentaje destinado a la recuperación de costos. “Los solicitantes podrán subastar la propuesta económica, con un compromiso de inversión y una participación en las utilidades” recordó Zepeda. Durante la Décimo Tercera Sesión de los comisionados de la CNH, Zepeda apuntó que las empresas contarán con tiempo suficiente para participar en las licitaciones “Las petroleras tendrán seis meses para analizar la información que se presentará en el cuarto de datos donde se presentará toda la información disponible de Pemex, en cuanto a la información de las áreas”, dijo.


Congreso debe ser contrapeso del Ifetel: Flores

Por Adrián Arias México.- La imposición de una controversia constitucional contra la resolución de portabilidad numérica emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) atiende a la necesidad de que el Congreso de la Unión funja como un contrapeso para que el organismo regulador no se exceda de sus facultades, dijo Gerardo Flores, secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República. "El Congreso tiene la facultad de fungir como un contrapeso. El hecho de que el instituto sea un órgano autónomo no significa que nadie pueda cuestionar su actuación", indicó el funcionario en entrevista. Recientemente, el Senado anunció que impugnará la resolución del Ifetel sobre portabilidad numérica, porque el organismo estableció un plazo de 90 días para la entrada en vigor de las nuevas reglas de portabilidad. Así, será hasta febrero cuando las

personas puedan cambiarse de compañía telefónica en 24 horas. El Senado consideró que el instituto se excedió de sus facultades al interpretar la ley y establecer el plazo de noventa días, pues los legisladores consideran que las reglas de portabilidad deben entrar en vigor inmediatamente. "El instituto dice que en otros países la entrada en vigor de la portabilidad tomó hasta cien días, pero lo que no dice es que tardó tanto tiempo en esas naciones porque fue la primera vez que se instaló el sistema de portabilidad. En México es diferente, aquí tenemos la portabilidad desde 2008", denunció Flores. Afirmó que es técnicamente posible aplicar las reglas de portabilidad inmediatamente, debido a que el sistema actual lo permite: "Lo que el Ifetel puede hacer es aplicar la portabilidad con el software existente y a la par probar el nuevo sistema que quiere implantar", destacó Flores.

México, con capacidad para crecer 3%: BofA Agencias

México- De acuerdo con Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Bank of America Merrill Lynch, México tiene la capacidad para alcanzar un crecimiento del 3.0% el próximo año fundamentado en la recuperación económica de Estados Unidos con un tipo de cambio proyectado de 13.80 pesos por dólar para el cierre del año, lo que implica la expectativa de un ajuste en el tipo de cambio una vez que se ajusten los precios del petróleo y con las medidas tomadas por el Banxico. El economista señaló que a pesar de hacer un ajuste a la baja desde 3.3% estimado con anterioridad, es una buena cifra dado el contexto de precios del petróleo a la baja. "Es una corrección menor comparada con otras economías exportadoras de petróleo porque las exportaciones netas de México son menores y por el efecto benéfico

del crecimiento de la economía de Estados Unidos ". Capistrán apuntó que el precio estimado para el petróleo Brent tuvo un ajuste a la baja de 80 a 72 dólares por barril y para la mezcla mexicana la cotización estimada bajó de 80 a 68 dólares por barril y dijo que se trata de un precio mayor al actual porque esperamos que los productores que tienen un costo de producción muy alto no van a poder producir con estos precios y van a disminuir su producción". TIPO DE CAMBIO. El economista del BofA dijo que se ha presentado una sobrerreacción en el mercado cambiario, pero una vez que se estabilice el precio internacional de petróleo, el peso mexicano volverá a apreciarse y consideró que este año el tipo de cambio bajará a 14.15 pesos por dólar y en 2015 se cotizará en 13.80 pesos, incluso regresaría a niveles de 13 pesos una vez que empiecen a fluir las inversiones por la reforma energética.

24

Reducirá Telcel 17 por ciento precios por competencia

Por Adrián Arias México.- Telcel anunció nuevos planes tarifarios para el próximo año, con lo cual sus precios se reducirán 17 por ciento en promedio. Así, la empresa preponderante entrará a la guerra de precios para competir con otras empresas que se adelantaron en lanzar planes más accesibles y para prepararse ante la entrada de AT&T. Ayer Telcel anunció nuevos precios para los ocho planes que tiene disponibles en pospago, desde el Plan Pro 200 hasta el Plan Pro Total. Así en todos los esquemas se redujeron los precios donde la contracción más significativa se observó en los planes 500, 700 y 1,000, con caídas de 23 y 24 por

ciento en sus tarifas, en comparación con los planes anteriores. De esta forma, el plan mas barato de Telcel será el 200 con un precio de 199 pesos al mes, desde el costo anterior de 216 pesos. El plan mas caro de la empresa se redujo en 11 por ciento para quedar en mil 999 pesos, desde el precio anterior de 2 mil 246 pesos. La decisión de Telcel se debe a la presión que ejercieron otras empresas como Nextel, que lanzó el Plan 600 que ofrece 6 Gigabites de navegación además de 600 minutos por un precio de 600 pesos al mes, mientras que Telefónica lanzó planes en donde ya no cobra por las llamadas de voz y sólo cobra por el uso del internet.

Interviene Banxico para frenar el dólar Negocios

México.La Comisión de Cambios integrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) decidió retornar al sistema de subastas de dólares para evitar la depreciación del peso frente al dólar. Por medio de un comunicado, el organismo informó que cada día se subastarán 200 millones de dólares diarios a un precio de dólar Fix que fije el banco central un día anterior más 1.5 por ciento. El sistema de subastas de dólares se ha utilizado desde 1995 por el banco central con el fin de proveer liquidez al mercado cambiario y frenar las especulaciones contra el peso. Por ello, la estrategia se ha utilizado en periodos

de volatilidad del tipo de cambio, por ejemplo, en 1997, cuando se depreció más del 2 por ciento en un día. “A partir del 9 de diciembre, y hasta nuevo aviso, el Banco de México ofrecerá diariamente 200 millones de dólares mediante subastas. Este instrumento ya se ha utilizado con éxito en otros episodios de volatilidad transitoria en los mercados financieros, siendo su objetivo principal proveer de liquidez al mercado cambiario en caso de que ello llegare a ser necesario”, señaló el documento publicado este lunes por el organismo. Asimismo, destacó que la Comisión de Cambios permanecerá atenta a las condiciones del mercado cambiario a fin de procurar su buen funcionamiento.


Desigualdad que frena

América Latina se quedará rezagada económicamente si no disminuye la grave desigualdad Por Bernhard Buntru/ Reporte Indigo México.- Aunque es una condición sistemática en América Latina, algunos líderes regionales han comenzado a reconocer los impactos negativos de la desigualdad de ingresos y a proponer soluciones. Durante la edición 24 de la Cumbre Iberoamericana, concluida ayer en Veracruz, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió que si no se hace un esfuerzo para mejorar en este aspecto, muchos países de la región podrían no encontrar el ritmo del crecimiento. Es necesario, dijo, poner énfasis en la educación, donde hay un claro cuello de

botella estructural porque los estudiantes no encuentran espacio en el mercado laboral. A su vez, la presidenta chilena Michelle Bachelet llamó a la región a promover soluciones compartidas a partir de los diagnósticos también compartidos que se tienen respecto a la situación económica. Estudios los respaldan Los comentarios de Santos y Bachelet hacen eco a un reporte publicado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el tema. El informe concluyó que “la desigualdad de ingresos tiene un impacto estadísticamente y significativamente negativo en el crecimiento, y las políticas redistributivas que buscan mayor igualdad en la renta disponible no tienen consecuencias adversas para el crecimiento”.

La desigualdad extrema frena la reducción de la pobreza en América Agencias

México.- En la última década, los países de Latinoamérica y el Caribe lograron grandes progresos en la reducción de la pobreza; sin embargo, la región sigue siendo la más desigual del mundo y donde más creció (38%) en el último año el número de ricos que acumulan más de mil millones de dólares. Al respecto, el informe de Oxfam “Iguales: acabemos con la desigualdad extrema” reconoce que la desigualdad constituye un obstáculo para la sostenibilidad y el avance en la erradicación de la pobreza. Resalta que la extrema concentración de la riqueza en manos de pocos no es un hecho accidental ni inevitable, sino el resultado de políticas que lo propician y que pueden y deben ser revertidas. En el Perú existen más de siete millones de pobres, además de 12 millones de peruanos no pobres, quienes son altamente vulnerables a los impactos negativos de la desaceleración económica y que podrían

volver a caer en la pobreza. Asimismo, en nuestro país, la relación entre el ingreso del 10% más rico y del 10% más pobre es de 24 a 1.

25

La desigualdad frena el crecimiento de EU

Standard & Poor’s que este factor está retrasando el PIB estadounidense Agencias y El Faro Washington.- Standard & Poor’s (S&P) afirma que “el actual nivel de desigualdad en los ingresos en Estados Unidos está retrasando el crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB)”. La calificadora proyectó que la economía estadounidense crecería 2.5% anual en la siguiente década, en vez de 2.8% estimado hace apenas cinco años. Y lanzó una advertencia: “en niveles extremos, la desigualdad en el ingreso puede afectar el crecimiento económico sostenido durante largos periodos. Estados Unidos se está acercando a ese umbral”. En un momento en que la mayor economía del mundo está luchando para recuperarse de la Gran Recesión”, la calificadora difundió un análisis titulado “Cómo la creciente desigualdad en el ingreso está desalentando el crecimiento económico, y posibles manera de cambiar la tendencia”, que se suma al cada vez mayor número de voces que han denunciado el peligro de la desigualdad de los ingresos en Estados Unidos, desde el movimiento social Ocupa

Wall Street, hasta el Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, y el economista francés Thomas Piketty. La novedad es que a diferencia de movimientos sociales y académicos, S&P difícilmente puede considerarse un bastión del pensamiento progresista. Al contrario, la calificadora está identificada como uno de las instituciones clave del funcionamiento actual del sistema financiero global. “Consideramos que una reducción en la brecha de ingresos es benéfica. Además de fortalecer la calidad de las expansiones, tener niveles de desigualdad bajo control mejoraría la resistencia de la economía estadounidense”, concluyó S&P. Emmanuel Saez, investigador de la Universidad de Berkeley, calcula que hace dos años el 1% más acaudalado de los estadounidenses acaparó 22.5% de los ingresos antes de impuestos, en tanto que 90% menos favorecido obtuvo sólo el 49.6 por ciento. La Agencia Presupuestaria del Congreso estimó que el ingreso de 1% más acaudalado en este país aumentó 15.1% de 2009 a 2010, aunque sólo se incrementó menos de uno por ciento para 90% más pobre de la población.


26

Desigualdad, informalidad y baja Estadísticas productividad frenan el empleo Países por crecimiento del PIB

La Organización Internacional del Trabajo destacó que el reto es avanzar en los procesos de mejorar los indicadores laborales logrados la década pasada Notimex y El Faro México.- Iberoamérica enfrentará nuevos retos en generación de empleos, debido a la incertidumbre que genera la desaceleración económica en la región, opinó la directora regional de la OIT para América Latina y Caribe, Elizabeth Tinoco. La funcionaria de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacó que el reto es avanzar en los procesos de mejorar los indicadores laborales logrados la década pasada en un contexto de crecimiento económico distinto. Dijo que los grandes desafíos de la región tienen que ver con el tema de la desigualdad, que en el ámbito laboral se refleja en una altísima informalidad y una bajísima

productividad. Sin embargo, puntualizó que el objetivo debe ser avanzar en un patrón de crecimiento económico que genere empleo, con inclusión social, que sea de calidad, formal. Tinoco refirió que según cifras del Fondo Monetario Internacional, la economía mantenía un nivel de crecimiento de entre tres y cuatro por ciento, pero este año se calcula será del 1.3% o máximo 2.2. México, reconoció, tiene una perspectiva de crecimiento de entre 3% y 4%, pero que tiene que ver con un momento de recuperación tras la desaceleración que enfrentó en los últimos años. Tinoco, quien participó en la III Reunión de Ministros Iberoamericanos de Trabajo, consideró que la situación es todavía más inquietante, pues de acuerdo con estimaciones y cálculos de la OIT, por cada décima que disminuyen las cifras de crecimiento económico se dejan de generar hasta 112 mil empleos.

"Desigualdad social"

Por Alberto Vieyra Gómez

AMN.- En 1804, Alexander Von Humboldt visitó México, y perplejo regresó a Europa para contar que en la nación azteca imperaba la peor desigualdad social que había visto en su vida. Doscientos diez años después, las cosas siguen igual. México ostenta otro liderazgo: es la nación con mayor desigualdad social en el mundo. Eso lo dice la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-, que pone el dedo en la llaga e insta a atajar la desigualdad para favorecer el crecimiento. Añade: “No se trata solo de garantizar subsidios o ayudas sociales, sino de franquear el acceso a servicios públicos, como una educación de calidad, una buena cobertura sanitaria o formación laboral”. ¿Entenderán los gobernantes que se trata, ni más, ni menos, de un nuevo Estado Social? ¿Pero qué es la desigualdad? La desigualdad es un problema de discriminación social, que afecta a todas las naciones del mundo, en mayor o menor medida, en las que se da trato diferente y despótico

a las personas. La desigualdad social es tan antigua, como la propia humanidad. Cuando las primeras tribus se sedentarizaron, el hombre se hizo de tierras y propiedades, lo cual daría origen a la propiedad privada, el incipiente Estado Social, las clases sociales y el esclavismo, del cual no escaparían la mujer, ni los hijos. Sí, la desigualdad se refiere a una situación socioeconómica en un contexto de competencia y lucha, y México es campeón del mundo. ¿O qué no tenemos por acá al hombre más rico del mundo, mientras millones de parias están como los maderos de San Juan…? El gran problema de México, que desató la guerra de independencia y la Revolución Mexicana fue la desigualdad social, o como dice el maestro Víctor Flores Olea “el gran problema que vive el país, y por supuesto sus gobernantes, empezando por el Presidente de la República, para que vivamos en un auténtico Estado de Derecho, es que no basta la implantación de nuevas normas sino que es necesario que tales normas se practiquen, se vivan, se apliquen como formas de conducta específica. Y, sobre todo, que se hagan esfuerzos para alcanzar un mínimo de igualdad social, hoy tan abrumadoramente dispar”.


27

Peso se vuelve a teñir de rojo con Petroprecios, en su nivel más bajo de cierre caída de 1.11%; dólar, en $14.711 en 5 años; WTI pierde soporte de 60 dólares

Por Esteban Rojas Los vientos no le siguen favoreciendo al peso. A la debilidad del mercado petrolero, se le vino a sumar una renovada fortaleza del dólar en el mercado internacional de divisas. El denominado dólar spot cerró el jueves en 14.711 unidades a la venta, lo que implicó un nuevo máximo no visto desde el 12 de marzo del 2009, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso

retrocedió 16.10 centavos, equivalente a 1.11 por ciento. La moneda nacional lleva tres días en terreno negativo, en donde ha acumulado una depreciación de 2.59 por ciento. El ánimo de los participantes del mercado cambiario nacional se vio afectado negativamente por la persistente caída de los precios del petróleo, aunque de una forma más moderada a lo observado el miércoles.

Precio del oro en dólares estadounidenses (USD)

Por Guadalupe Hernández Los precios del petróleo rompieron nuevamente los niveles de soporte, con el crudo WTI ubicándose por primera vez en cinco años por debajo de los 60 dólares, en un mercado afectado por la abundante oferta y perspectivas de poca demanda. En la bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo ligero del WTI terminó en 59.95 dólares, su nivel más bajo de cierre desde el 14 de julio de 2009, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), y equivalente a una baja de 99 centavos respecto

al miércoles, sumando una pérdida del 39 por ciento en el año. Por su parte, el contrato del Brent para enero se colocó en 63.68 dólares por barril, 0.87 por ciento menos que al termino de la sesión previa de 64.24 dólares y su cierre más bajo desde el 16 de julio de 2009 en el Intercontinental Exchange de la bolsa de Londres. El precio del crudo bajaron una vez más después que Arabia Saudita cuestionara la necesidad de reducir la producción, lo que indica que su prioridad es la defensa de la cuota de mercado.

BMV y Wall Street rebotan después de fuerte sacudida

Las compras de oportunidad predominan este jueves en los mercados de México y Nueva York, un día después de la fuerte caída que llevó al IPC a un menor nivel en 6 meses. Redacción Los mercados accionarios de México y Nueva York rebotan esta mañana, luego de la fuerte sacudida en la sesión previa, en medio de algunas compras de oportunidad. Datos positivos de la economía estadounidense, publicados esta mañana, motivan algunas compras en los mercados,

sugiriendo que Estados Unidos podría afrontar sin problemas el profundo declive de los precios del petróleo. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) sube 346,00 puntos, es decir, 0.84 por ciento, para ubicarse en 41 mil 718.66 unidades, después de caer en la rueda previa a un mínimo de 6 meses. Ayer se desplomó 2.28 por ciento, su peor caída desde el 1 de octubre de 2013. En la sesión sobresale el repunte de las acciones de ICA y OHL México, con alzas de 5.18 y 2.18 por ciento, dos de los títulos más castigados en jornadas recientes.


S

eguridad Periódico el Faro

Policía Federal recluta a 10 mil nuevos elementos

Viernes 12 de Diciembre del 2014

Encarcelan a sicarios de cárteles en prisión secreta en México, revela cadena inglesa

Por Leonardo Boix Londres.- Una investigación especial de la cadena británica Sky News reveló la existencia de una prisión ilegal secreta en la región de la Sierra Madre Occidental, en la que sicarios empleados por los cárteles de la droga en México son encarcelados por justicieros que los atrapan en la calle. La meta del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, es que para finales de 2015 la corporación tenga 51 mil uniformados Por Raúl Flores Martínez Ciudad de México.- Con la finalidad de fortalecer la estrategia nacional contra el crimen, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dará de alta a 10 mil nuevos elementos de la Policía Federal que serán distribuidos en las siete divisiones que componen esta corporación. Al término de su participación en el Foro MexSec 14 que se realiza en Cancún, Quintana Roo, Monte Alejandro Rubido García, titular de la CNS, destacó que ya se encuentra en marcha el proceso de selección de los nuevos cadetes y futuros policías federales para llegar a la meta solicitada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de 50 mil efectivos. Dijo que en la actualidad la Policía Federal cuenta en sus filas con 41 mil elementos distribuidos en todas sus Divisiones, por lo que se espera que al término de 2015 la cor-

poración tenga más de 51 mil efectivos distribuidos en todo el país, porque resaltó que “lejos de bajarse la guardia, se ha seguido fortaleciendo el trabajo”. “Los nuevos elementos de la Policía Federal serán ubicados en el país de acuerdo con las necesidades, porque deben ocuparse de los delitos del fuero federal y en esa lógica, las condiciones delincuenciales o incluso condiciones climatológicas nos van marcando la pauta”. Destacó que el examen de confianza para los nuevos prospectos serán más rígidos con la finalidad de tener una excelencia policial, comentó que se aplicarán por igual los exámenes médicos, sicométricos, toxicológicos, entorno económico, social y polígrafo para determinar el perfil de cada uno de quienes participan en el concurso de una plaza para policía federal. Refirió que la Policía Federal ha incrementado su plantilla con nuevos elementos mejor preparados, como es el caso de los 5 mil efectivos de la Gendarmería que apoyaron en las labores de vigilancia en distintos puntos de Baja California tras el huracán Odile.

En un programa especial titulado “Narco State: Mexico’s Drugs War” (“Estado-narco: La guerra de las drogas en México”), el reportero inglés Stuart Ramsay cuenta cómo un guía logró llevarlo al sitio secreto hasta ahora nunca antes visto públicamente. “En esta parte de México, grupos de justicieros están combatiendo contra los cárteles de la droga y sus sicarios que durante décadas han aterrorizado a pequeñas comunidades”, cuenta el enviado de Sky News a México, en un programa televisivo transmitido en Reino Unido. “La prisión es su trofeo, y una marca –según dicen– del éxito de su ‘revolución’ contra el crimen organizado”, agrega. El programa británico de investigación muestra a varios sicarios encarcelados en celdas con ventanas enrejadas, dentro de un edificio municipal convertido en prisión. Los presos son vigilados por hombres armados vestidos con camisetas y pantalones verdes

tipo militar. Ninguno de ellos da su nombre completo. “Aquí no hay ninguna corte legal. Los prisioneros son secuestrados de las calles por bandas de justicieros y luego encerrados. Es una operación sin rodeos, tan única como ilegal”, destaca Ramsay en el documental. Según el relato del enviado, el gobierno mexicano “no tiene ningún poder aquí, la única ley es la ley de las armas”. En el programa, el reportero británico es autorizado por un “supervisor” a ingresar a una de las celdas. Dentro se encuentra con un grupo de hombres de unos 20 a 25 años. Entre ellos está Leonardo. El joven tiene 22 años, aunque parece mucho más joven. Ha estado en esa prisión por al menos un año, según le cuenta a Sky. “Su mirada juvenil esconde una historia horrible de violencia de Los Caballeros Templarios. Leonardo ha asesinado a 19 personas en los últimos tres años”, agrega el reportaje. El joven cuenta además a Ramsay que trató de escapar varias veces del cártel de la droga, pero fue descubierto y entregado a los justicieros. “Me metieron tres bolsas de mota y ese fue mi problema… usaron a una chica para meterme las drogas, y a esa chica después la asesinaron”, cuenta Leonardo desde su precaria celda.


29

Situación en Michoacán es peor Por inseguridad se han cerrado

que antes: exautodefensas

Redacción Proceso México.- Hipólito Mora Chávez y Jorge Vázquez Valencia, dos exlíderes de autodefensas de Michoacán, afirmaron que están dispuestos a retomar las armas debido a que la situación que prevalece en el estado es peor que antes de que se armaran, en febrero de 2013. En una entrevista que difunde Grillonautas en su canal de YouTube, ambos coinciden en que todas las acciones realizadas por fuerzas federales han sido inútiles. En su opinión, todo indica que “se eliminó un cártel para crear otro” y que los asesinatos registrados en meses recientes, después de la intervención de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, encabezada por Alfredo Castillo, han sido por la disputa de las plazas. Mora Chávez, quien es comandante de las Fuerzas Rurales, declinó mencionar a qué grupos criminales o personas se refería pero advirtió que una nueva lucha contra la delincuencia podría ser más sangrienta. Por ello, urgió al gobierno a que actúe y detenga a los que cambiaron la camiseta de delincuentes por la de autodefensa y luego

por la de Fuerza Rural, “que son los que andan armados en las calles volviendo a los crímenes de antes: secuestro, ejecuciones y cobro de cuotas”. Incluso sugirió a Servando Gómez, La Tuta, único líder vivo de Los Templarios, ponerle unas estrellas a su camioneta y pasearse por todo Michoacán porque de cualquier forma nadie lo va a detener. “Acá andan todos los socios de él bien armados y no hay quién les diga algo”, criticó Mora. En su oportunidad, Jorge Vázquez afirmó que algunos comandantes de la Fuerza Rural encabezan a los nuevos grupos de delincuentes, entre ellos a los del grupo criminal Los Viagras, extemplarios en proceso de reagrupación provenientes de regiones de Jalisco y Colima, entre otras. Mora y Vázquez dijeron estar conscientes de que sus declaraciones pueden acarrearles consecuencias, como acusarlos de delitos no cometidos. A pesar de ello, advirtieron que si los gobiernos federal y estatal no enderezan el rumbo, volverán a tomar las armas, porque no queda nada del movimiento limpio de las autodefensas. “Todo se enturbió con la estrategia equivocada de seguridad”, afirmó Vázquez.

100 escuelas en Acapulco

El secretario de Educación de Guerrero señaló que no podía arriesgar a que los niños siguieran en clases; para el 7 de enero se regresarían Redacción Ciudad de México.- Salvador Martínez della Rocca, secretario de Educación de Guerrero, señaló que 100 escuelas cerraron por cuestiones de seguridad en Acapulco, luego de que se han registrado 19 secuestros en un corto tiempo. Della Rocca afirmó que estará garantizado el regreso

a clases de los menores el 7 de enero. Asimismo, el funcionario afirmó que poco a poco se han ido resolviendo los problemas en el estado, pero seguirán actuando para que los problemas no crezcan. Con respecto a los 19 secuestros que se han registrado, el Procurador mencionó que "siguen desaparecidos, ahí pues no es un problema de la policía, es un problema de la Procuraduría, pero a mí todavía anoche me informaron que seguían desaparecidos".

Policías se enfrentan a ladrones que roban un cajero automático

El hecho ocurre en Boulevard Prolongación Mariano Otero y Boulevard Valle del Silicio El Informador

México.- Un enfrentamiento tuvo lugar la madrugada de este jueves entre policías de Tlajomulco y un grupo de sujetos con armas largas que robaron un cajero automático. Los sujetos lograron escapar con el aparato. El hecho ocurrió en Boulevard Prolongación Mariano Otero y Boulevard Valle del Silicio. Un par de patrulleros de Tlajomulco acudieron a una estación de servicio en el cruce de Camino Real a Colima con Boulevard Prolongación Mariano Otero donde se ubicaba el cajero automático. En el punto, un grupo de aproximadamente diez malhechores desprendieron un cajero el cual desarmaban con toda calma frente al cubículo de donde lo sacaron para extraer los cajones

de billetes. Al sacar los paquetes se percataron de la presencia de los patrulleros por lo que emprendieron la huída hacia el poniente sobre el Boulevard. A unos 500 metros de perseguirlos, al cruce con Valle del Silicio, los ladrones se bajaron del vehículo en el que escapaban, una Honda Pilot, y comenzaron a disparar en contra de los oficiales a quienes "por fortuna no los hieren", precisó el vocero de la Policía de Tlajomulco, Rodolfo Madrigal. Sin embargo, los asaltantes que superaban en número a los policías, por lo que tras la agresión lograron escapar: "Se encontraron cerca de 60 casquillos de los calibres 5.7 y .223, se especula que les dispararon entre tres y cuatro sujetos a los dos patrulleros". Se notificó del hecho a la Fiscalía General para que comenzara con las investigaciones del hecho.


I

nternacional Periódico el Faro

Avala Cámara Baja de EU presupuesto

Viernes 12 de Diciembre del 2014

Construirá EU aeropuerto para drones

Notimex

AFP Washington.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la ley para financiar al Estado federal con 1.1 billones de dólares, evitando una parálisis presupuestaria pocas horas antes que terminara la vigencia de la anterior. El Senado debe adoptar definitivamente este texto antes del sábado, anunció el jefe de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid. Luego de una jornada de suspenso en el Congreso, los representantes adoptaron la ley de financiación del Estado federal estadounidense hasta septiembre de 2015, con 219 votos a favor y 206 en contra, superando la oposición de varios demócratas y republi-

canos. El Presidente Barack Obama indicó que tiene previsto promulgar la medida, pese a la oposición de varios miembros de su partido. "Si el Presidente hubiera redactado la ley, sería muy diferente", reconoció no obstante su portavoz Josh Earnest. Los demócratas protestaban contra la inclusión a último minuto de dos medidas muy controvertidas en el texto: una que debilita una reglamentación impuesta a los bancos en el marco de la reforma financiera DoddFrank en 2010, que atañe a algunos productos derivados, y la otra aumenta de forma sustancial el límite por ciclo electoral de donaciones individuales a los partidos políticos, multiplicándolo por 10 según analistas.

Dallas, Texas.- El Ejército de Estados Unidos construirá cerca de la frontera con México un aeropuerto especialmente diseñado para la operación de aviones no tripulados (drones). La compañía constructora SGS informó haber obtenido un contrato por 33 millones de dólares del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para construir en una superficie de 60 hectáreas un "complejo de recuperación y lanzamiento de vehículos no tripulados", que incluirá un hangar de mantenimiento y casi 2 kilómetros de pistas y calles de rodaje. El aeropuerto, uno de los primeros de su tipo, será construido dentro de los terrenos del Fuerte Bliss, al norte de El Paso, Texas. La instalación será diseñada sólo para la operación de dos tipos de drones, el conocido como "Gray Eagle", una versión mejorada del popular "Predator", y para "Shadow" un avión mas pequeño y versátil, informó el portal Defense Systems especializado en información sobre el uso de tecnología en las Fuerzas Armadas. "El aeropuerto será cercado y asegurado, y todas las operacio-

nes se efectuarán en un espacio aéreo restringido", precisó el portal noticioso. Las pistas de aterrizaje incluirán una de mil 500 metros para el "Gray Eagle" y otra de 300 metros para el "Shadow". La instalación será dotada también con una grúa de cinco toneladas, almacenamiento para residuos peligrosos, estacionamiento para vehículos y oficinas administrativas. El "Gray Eagle" es el dron más grande del Ejército al tener 8 metros de largo y una envergadura en sus alas de 17 metros. Su velocidad máxima es de 280 kilómetros por hora y posee una autonomía de vuelo de 30 horas. El dron es utilizado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, ataque, apoyo aéreo, detección y destrucción de artefactos explosivos improvisados (IED), y como centro de comunicaciones. El "Shadow" es un avión pequeño de 3.4 metros de largo con una envergadura de 4.3 metros, una velocidad máxima de 204 kilómetros por hora y una autonomía de vuelo de 6 a 9 horas.


31

Alentó EU disidencia cubana con hip hop Llora Malala al ver su uniforme escolar

AP La Habana, Cuba.- La idea era usar a los músicos cubanos para romper con el bloqueo informativo de la Isla y crear una red de jóvenes que buscaran un cambio social, según muestran los documentos. Pero la operación se ejecutó con poco profesionalismo y fracasó estruendosamente. Al menos en seis ocasiones, las autoridades cubanas detuvieron o interrogaron a personas que estaban involucradas en el programa. También les confiscaron equipos de computación que, en algunos casos, contenían información que puso en peligro a ciudadanos cubanos que no sabían que habían sido involucrados en una operación clandestina de una entidad estadounidense. A pesar de esos riesgos, los contratistas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) continuaron arriesgándose y poniendo en peligro a quienes habían reclutado. El programa también terminó perjudicando a la activa comunidad hip hop de la Isla, cuyas líricas populares criticaban abiertamente al Gobierno de Cuba como pocos lo han hecho desde que Fidel Castro llegó al poder en enero de 1959. Algunos de los artistas, que los contratistas de USAID trataron de promover, salieron del país o dejaron de presentarse por presión del Gobierno cubano. Adicionalmente, uno de los festivales más populares de música independiente de la Isla fue tomado por las autoridades luego que funcionarios descubrieran que había sido vinculado, sin su consentimiento, con USAID. El programa fue concebido y diseñado en documentos que involucran a la firma Creative Associates International de Washington DC, que pagó millones de dólares a varios contratistas para socavar al Gobierno comunista de Cuba.

Entre las labores asignadas estuvo la creación la red social llamada ZunZuneo, conocida como el "Twitter cubano", y el envío a la Isla de jóvenes inexpertos provenientes de algunos países latinoamericanos, para que reclutaran activistas. "Cualquier afirmación de que nuestro trabajo es secreto o encubierto simplemente es falso'', dijo USAID en un comunicado ayer. "Los programas estaban orientados a fortalecer a la sociedad civil a menudo en lugares donde la participación ciudadana es oprimida y donde las personas son acosadas, arrestadas, sometidas a lesiones físicas o peor''. Al principio, la infiltración de artistas hip hop fue ejecutada en Cuba por el contratista serbio Rajko Bozic. Su proyecto se inspiró en una serie de conciertos protesta que hacían parte del movimiento estudiantil que ayudó a derrocar al ex Presidente serbio Slobodan Milosevic en 2000. Nueve años después, Bozic manejaba las relaciones públicas de un festival anual de música llamado EXIT, que se originó a iniciativa de esos jóvenes. La misión de los contratistas era la de reclutar a decenas de músicos cubanos para proyectos, disfrazados de actividades culturales pero que, en realidad, tenían como propósito darles visibilidad a estos artistas y avivar a sus fans para que desafiaran al Gobierno de la Isla. El serbio se centró rápidamente en Los Aldeanos, un grupo de hip hop frustrado por la presión oficial y muy respetado por la juventud cubana por las letras de sus canciones, duras y directas. "El pueblo marcha ciego, credibilidad no logras'', decía una estrofa de una canción del grupo. "Dile al capitán que este barco hace tiempo que zozobra''.

AFP Oslo, Noruega.- La adolescente paquistaní Malala Yousafzai, galardonada con el Premio Nobel de la Paz, rompió en llanto al ver el uniforme escolar que vestía cuando los talibanes intentaron matarla y que aún presenta rastros de sangre. Durante la inauguración de una exposición dedicada a ella y al también laureado, el indio Kailash Satyarthi, en el centro Nobel de Oslo, Malala no pudo contener su emoción a su paso frente al uniforme. "Eres muy valiente, eres muy valiente", le dijo Satyarthi a la joven mientras

le daba un beso en la cabeza, según la agencia NTB. El 9 de octubre de 2012, los talibanes paquistaníes detuvieron el autobús escolar de Malala, de entonces 17 años, en el norte de Pakistán, y le dispararon una bala en la cabeza por, a su juicio, profanar el Islam. Desde entonces, la joven se ha convertido en un icono mundial de la lucha por la educación de las niñas. Malala y Satyarthi recibieron ayer el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en la lucha contra la explotación infantil y en la defensa del derecho a la educación.

Aprueban en España la 'Ley mordaza' AFP

Madrid, España.- El Congreso de los Diputados español aprobó el jueves con los únicos votos del gobernante Partido Popular (PP, derecha) una nueva ley de seguridad ciudadana que prevé nuevas multas por celebrar manifestaciones no autorizadas y legaliza la devolución "en caliente" de inmigrantes clandestinos en Ceuta y Melilla. La ley, adoptada por el gobierno el pasado 11 de julio, fue aprobada con 181 votos a favor del PP y 141 en contra de toda la Oposición.

autorizadas cerca de los parlamentos nacional o regionales si suponen un serio riesgo para la seguridad.

La nueva ley también prevé multas de hasta 30 mil euros por obstruir el trabajo de las autoridades, como podría ser el caso cuando manifestantes han intentado impedir las expulsiones de propietarios desahuciados. El nuevo texto dobla hasta los 600 euros las multas por escalar edificios públicos o monumentos sin permiso, como hace la organización ecologista Greenpeace en muchas ocasiones para protestar.

"Será un magnífico instrumento para garantizar más y mejor la seguridad ciudadana", afirmó el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en los pasillos del Congreso. La ley pasará ahora al Senado, donde si no hay modificaciones, recibirá su luz verde definitiva.

Los últimos años de recesión y crisis económica llevaron a la multiplicación de manifestaciones en España, muchas de ellas espontáneas y algunas de las cuales acabaron con serios enfrentamientos entre policías y manifestantes.

La nueva legislación prevé multas de hasta 600 mil euros para manifestaciones no autorizadas en infraestructuras públicas que puedan suponer un peligro para las personas o perturbar servicios públicos, así como sanciones de hasta 30 mil euros para concentraciones no

Además, se ha introducido una cláusula que legaliza las devoluciones en caliente de los inmigrantes clandestinos que intentan entrar en grupo desde Marruecos a los enclaves españoles norteafricanos de Ceuta y Melilla.


D

eportes Periódico el Faro

Rasga Tigres a América con sello de Tuca

Viernes 12 de Diciembre del 2014

América ya vivió una situación similar

Por Francisco Venegas

CANCHA/STAFF Monterrey.- Al puro estilo de Ricardo Ferretti, Tigres pegó primero y va al Estadio Azteca con un gol de ventaja. El cuadro felino dejó que las Águilas se crecieran los primeros 30 minutos, pero después, con su juego defensivo terminó por desesperar a los capitalinos, que cayeron víctimas de sus errores. Damián Álvarez aprovechó las bondades por la parcela derecha y no perdonó al novato Ventura Alvarado para llevárselo en la marca y poner un centro que remató Joffre Guerrón, anticipándose a dos marcadores azulcrema, para el 1-0 al 64'. A partir de entonces, los de casa cuidaron la ventaja con uñas y dientes, rompiendo juego, encimando la marca, metidos en su terreno, sin dar facilidades de ninguna especie al rival. Tigres, con 15 partidos sin derrota, llegó a 337 minutos sin recibir gol en esta Liguilla y con apenas tres anotaciones podría ser campeón el próximo domingo si mantiene su estilo y se dedica a defender esta ventaja, que parece pequeña, pero para los felinos es enorme. En Torneos Cortos, las Águilas no saben lo que es ganar en los encuentros de ida de

una Final, y en los dos últimos años, sólo lograron vencer al Cruz Azul, pues ante el León no pudieron. Esta vez el conjunto de Antonio Mohamed se olvidó del juego limpio y sacó a relucir uno de sus mayores defectos de la Fase Regular, la cosecha de cartones amarillos, ya que en este partido siete de sus jugadores se fueron amonestados y les salió barato porque Pablo Aguilar debió recibir la roja por patear a Guerrón, cuando el delantero estaba tendido en el césped. Aunque el "Turco" quería guardar a Rubens Sambueza para la vuelta, no pudo aguantar más y mandó al volante al 76', buscando que le ayudara a clarificar el juego. Sólo que el América no pudo encontrarse en la cancha, la marca de los felinos no los dejaba ni moverse y cada vez que "Sambu" o cualquier otro se acercaba para buscar centrar, no había alguien que pudiera acabar la jugada. Tanto Oribe Peralta como Luis Gabriel Rey se fueron otra vez en blanco, ya que en esta Liguilla no saben lo que es anotar. Durante el primer tiempo, las Águilas tuvieron algunas aproximaciones, pero ninguno de sus hombres de ofensiva pudo penetrar a la zaga de casa y menos tomar por sorpresa al arquero Nahuel Guzmán.

México.- El portero Moisés Muñoz, héroe en el último título del América, recordó que contra el Cruz Azul también perdieron por un gol el juego de Ida de aquella Final y fueron campeones. El arquero de las Águilas, quien marcó un gol en tiempo de compensación para mandar la Final del Clausura 2013 a penaltis, confía en sus compañeros para vencer a Tigres en la Vuelta en el Estadio Azteca y coronarse en este Apertura 2014. "Nos pasó en el torneo del campeonato, veníamos de una desventaja de 1-0 contra Cruz Azul y a pesar de lo que pasó en los primeros minutos pudimos darle la vuelta y fuimos campeones, ahora vamos a tratar de hacer lo mismo", expresó. Las Águilas cayeron esta noche por 1-0 ante los felinos en el Universitario, idéntico marcador con el que perdieron ante la Máquina en aquella ocasión. Por eso, aunque descartó que estén

acostumbrados a remontar marcadores, Muñoz todavía se ilusiona con ser campeón. "Estamos tranquilos porque es la mínima diferencia. Nos deja con una ventaja alcanzable, estamos con mucho entusiasmo y con mucha confianza en que en nuestra casa podemos ganar", expresó.

to

Tigres no hizo nada.- Osvaldi-

El mediocampista del América, Osvaldo Martínez, aseguró que Tigres sólo hizo una buena jugada y eso marcó la diferencia en el juego de Ida.Osvaldito consideró que pueden remontar en casa en el partido de Vuelta. "Tigres no hizo nada, llegó una sola vez e hizo el gol, nosotros tampoco hicimos mucho, fue un partido táctico, se van con ventaja, pero vamos a ser locales y nos vamos a jugar todo", expresó.


Ve Pavone a La Máquina en la Final

Por Yarek Gayosso México.- "Seguramente habrá muchas posibilidades y Cruz Azul será el primer equipo mexicano en llegar a la Final del Mundial de Clubes". Esas fueron las palabras de Mariano Pavone, delantero de La Máquina, quien busca cambiar la suerte de los conjuntos mexicanos en la justa internacional que se realiza en Marruecos. Las escuadras nacionales no han conseguido un papel protagónico en el Mundial de Clubes desde su creación en el año 2000. De las 13 ediciones del torneo, sólo en dos ocasiones han logrado el tercer lu-

gar, Necaxa y Rayados, en 2003 y 2012, respectivamente. Los Rayos se quedaron con el tercer puesto al superar en penaltis 4-3 al Real Madrid, mientras Monterrey venció 2-0 al Al-Ahly. "Tienes que entregarlo todo, más allá de tener una buena plantilla y ser una buena institución porque con eso no alcanza. Debemos mentalizarnos que es un solo partido y no habrá revancha y no te da tiempo de recuperarte como si fuera una Fase de Grupos", señaló Pavone a CANCHA. Alejandro Vela busca que Cruz Azul pase la Primera Ronda ante el Western Sydney Wanderers y después hacer un partido histórico ante el Real Madrid.

33

Ancelotti respalda a 'Chicharito' Hernández

El jugador mexicano ayuda al funcionamiento de la máquina blanca, afirma su entrenador El Informador Madrid.- Justo en la víspera de la visita del Real Madrid al Almería en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, donde el conjunto merengue busca su vigésima victoria consecutiva, el técnico de los Blancos, Carlo Ancelotti, dejó palabras de elogio hacia el

delantero tapatío Javier “Chicharito” Hernández, que se ha convertido en “suplente de lujo”. “Es normal que un jugador que no juega tanto, sobre todo un delantero, cuando tiene la oportunidad quiere hacer lo máximo y marcar”, justificó al jalisciense ayer el estratega italiano. “Nunca he pedido al ‘Chicharito’ marcar goles, le pido trabajar y ayudar al equipo.

El Sevilla avanza a Dieciseisavos

en la Europa League

Quiere darle título a afición CANCHA/STAFF

México.- Anotó el gol que tiene con ventaja a los Tigres en la Final, pero ahora Joffre Guerrón quiere darle un título a la afición de los Tigres el domingo. El atacante ecuatoriano, quien fue ovacionado por 41 mil aficionados en el Universitario, se dijo feliz por el tanto y el triunfo felino. "Estoy muy contento, estoy feliz. Desde que llegue me sentí feliz de venir al futbol mexicano, sabía que no podía decepcionarlos y gracias a esta hinchada que me está apoyando", expresó. "Es lindo jugar al futbol, es lindo jugar una Final. Las Finales hay que disfrutarlas, va a ser un lindo partido, esperemos darle el título a la gente". Y aunque anotó el gol del triunfo de Tigres, Guerrón dijo que el esfuerzo fue de todo el equipo. "Héroe no, héroes somos los once. To-

dos hemos hecho un gran trabajo, todos nos hemos sacrificado para sacar el partido, yo sólo trato de ayudar con mi granito de arena", explicó. Del electrizante ambiente en el Universitario, el jugador dijo que no le sorprende. "Nuestro equipo ha venido de menos a más y ellos siempre han estado apoyando", dijo. "Es lindo. Esta hinchada cuando recién vine no esperaba que fuera así. Esta hinchada se lo merece". Apenas habían pasado unos minutos cuando Joffre Guerrón mostró su lado tigre en su cuenta personal de Twitter. "En lo personal muy feliz por el gol, pero ahora hay q seguir trabajando un placer vestir esta camiseta VAMOS TIGRES !!!", escribió el ecuatoriano, autor del gol felino en la Final de ida. El veloz mediocampista tuvo también palabras de agradecimiento para la hinchada felina.

El campeón pasa como segundo de grupo tras vencer 1-0 al Rijeka de Croacia El Informador Paris.- El Sevilla, actual campeón de la Europa League, Borussia Mönchengladbach, Villarreal, Wolfsburgo y Torino se clasificaron ayer para los Dieciseisavos de Final de la Europa League, tras la disputa de la sexta y última jornada de la fase de grupos

del segundo torneo continental. Brujas, Dniepropetrovsk, Aalborg, Young Boys y Guingamp completaron las últimas 10 plazas que quedaban por decidir a los 32 equipos que avanzan de ronda. En el Grupo G, Sevilla se impuso a los croatas del Rijeka por 1-0, con gol de Denis Suárez en el minuto 20. Esta victoria les permitió terminar segundos de la llave, detrás de los holandeses del Feyenoord de Rotterdam, que ganaron en campo del Standard de Lieja belga por 3-0.



35

Juegos NBA Viernes 12 de Diciembre

Resultados NBA JUEVES 11 Diciembre


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Viernes 12 de Diciembre del 2014

Kim Kardashian como Padre de Monica Bellucci muestra nunca la habías visto...

fotografías inéditas de la actriz

Algunas imágenes nunca antes vistas de la intérprete italiana fueron mostradas por su papá en un sitio web Notimex Los Ángeles.- Algunas fotografías nunca antes vistas de la actriz italiana Monica Bellucci, fueron mostradas por su padre en un sitio web en donde también compartió imágenes exclusivas de la también modelo antes de que llegara a la fama. Pasquale Bellucci también dijo que la belleza de su hija era cautivante desde la época de estudiante, ya que ella tenía que regresar a casa por desvíos a través de callejones, con tal de evitar a los chavos que se esperaban en las plazas después de clases. Los meseros en restaurantes le ofrecían la oportunidad de comer de forma gratuita, los profesores de las escuelas perdían la concentración”, señaló. Asimismo, aseguró que un día le preguntó a Monica, quién será la próxima Chica Bond a sus 50 años, por qué no iba a la plaza junto con los demás y ella le respondió lo siguiente.

Cuando voy todos me miran, los hombres me miran, las mujeres me miran, todos los chicos de la escuela, me siento avergonzada”. Después de esto, le aconsejó a su hija que tenía que acostumbrarse a eso, porque ella se iba a enfrentar a situaciones como éstas durante el resto de su vida, por lo que tenía que ser fuerte.

La 'socialité' californiana presume su trasero, enfundado en ajustados jeans, en su primera portada para la edición británica de 'Elle' Redacción México.- Tras sus escandalosos desnudos para la revista Paper Magazine, Kim Kardashian aparece como no se había visto en publicaciones... vestida para la portada de enero de Elle, que la presenta como "Y Dios creó a Kim Kardashian". El número de enero de la edición inglesa de la publicación viene con tres portadas distintas de la desihibida y voluptuosa socialité californiana de 33 años, bajo el título de The Confidence Issue. En la portada exclusiva para suscriptores, Kardashian aparece con su estilo más reconocido y mostrando su imagen más poderosa, con la mano apoyada en su cadera bajo el lema "Y Dios creó a Kim Kardashian". Pero de la sesión de fotos destaca una imagen que para muchos la definiría por completo... De espaldas y luciendo su más grande atractivo: el gran trasero enfundado en unos ajustados jeans claros. Al parecer, Kardashian quedó satisfecha con su primera portada para la reviusta británica pues las

fotos de la sesión las tuiteó a sus más de 26 millones de seguidores en Twitter. "Mi primera portada para @ elleuk, tomadas por Jean-Baptiste Mondino. Hicimos tres portadas!!", escribió. "Ha construido un imperio de negocios asombrosamente influyente y genera dos mil dólares por hora. Kardashian aumenta en 20 su número de seguidores por minuto en las redes sociales", destacó Elle. La estrella mediática ha puesto de moda los traseros talla XXL, que han seguido otras famosas de generosas anatomías como Iggy Azzalea, Nicki Minaj o Jennifer Lopez.


Pide Wahlberg perdón por delincuencia

38

Dicen que Zoe Saldaña ya dio a luz

Reforma

México.- Zoe Saldana habría dado a luz a gemelos, con lo que sería madre por primera vez en su vida, informó E! Según el testimonio de informantes, la actriz y su esposo, Marco Perego, habrían dado la bienvenida a sus hijos el pasado lunes, aunque esto no ha sido confirmado por la estrella de Guardianes de la Galaxia

Reforma Ciudad de México.- Mark Wahlberg quiere dejar atrás la vida de crimen que tuvo y pidió perdón a todas las personas a la que llegó a afectar con su conducta, informó Daily News. "He trabajado extremadamente fuerte los últimos 27 años desde que desperté sobrio y me di cuenta de los horribles errores que tuve y el horrible dolor que causé a mucha gente", expresó el histrión. En sus años de adolescencia, Wahlberg atacó a dos hombres de Vietnam: a uno lo habría dejado ciego del ojo izquierdo al golpearlo en el rostro, según reportes iniciales. Fue sentenciado a dos años de prisión, aunque sólo pasó dentro 45 días. Al menos una de sus víctimas ya disculpó

a su agresor: se trata de Johnny Trinh, quien inclusó expresó que su agresor no fue quien le hizo perder la vista, según Daily Mail. "Él me lastimó, pero mi ojo izquierdo ya estaba perdido. Él no fue responsable de eso", contó. "Me gustaría ver que lo perdonaran. No tendría por qué cargar con ese crimen por más tiempo". La estrella de TED pidió a la junta de libertad condicional de Massachusetts que limpie de su historial delictivo un cargo por asalto que data de 1988, y aseguró que no usa su fama para persuadir a las autoridades.

"Esto es un sueño hecho realidad para los dos, están absolutamente encantados. Ellos han estado esperando este día durante los últimos nueve meses. Ambos quieren una gran familia por lo que este es el comienzo", aseguró la fuente. El alumbramiento habría tenido lugar en Los Ángeles y se desconoce el sexo de los recién nacidos.

Posan sin ropa para ayudar a Príncipe

Esto permitiría al actor despejar su camino para convertirse en un oficial de reserva del Departamento de Policía de Los Ángeles, según el portal.

Regresa DiCaprio a la soltería Reforma

México.- Leonardo DiCaprio volvió a ser un hombre soltero, informó Us Weekly. La estrella de El Lobo de Wall Street terminó su relación con Toni Garm, con quien salió desde mayo de 2013. La ruptura se dio luego de que el actor, de 40 años, fuera visto cuando salía de un club de Miami junto a una veintena de mujeres. Según E!, la separación de la pareja también se da días después de que la modelo admitiera en una entrevista que le gustaría formar una familia con 4 hijos. Kristen Zang, Emma Miller, Gisele Bundchen, Bar Refaeli, y Erin Heatherton son algunas de las mujeres que han tenido una relación sentimental con el estadounidense.

Reforma Ciudad de México.- Para llegar al cielo, el Príncipe Guillermo tendrá la ayuda de varias mujeres que posaron desnudas para un calendario, informó Daily Mail. Y es que las modelos, de entre 19 y 50 años de edad, lanzaron la publicación para recaudar fondos que ayuden a la Ambulancia Aérea Anglicana del Este, de donde el Duque de Cambridge es piloto, a hacerse de un nuevo helicóptero. Para aportar su granito de arena, 14 inglesas, pertenecientes a

Huntingdonshire, publicaron "Country Ladies Uncovered", material en el que se les ve en ambientes rurales. Julie Ayres y Stevie Thory fueron los responsables de fotografiarlas. "Una vez que las chicas se sintieron cómodas, fue fácil (hacer la sesión). La parte más difícil fue la logística para trabajar al aire libre", contó Ayres sobre la iniciativa. "Planeamos enviar una copia al Príncipe Guillermo, espero que le agrade", agregó.


C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 12 de Diciembre del 2014


www.laexplosiva.com


Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la version interactiva

Periodico El Faro

www.elfaromx.com

@faromx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.