Jueves 12 de Marzo

Page 1

El Gobernador Aristóteles promueve y respeta a Puerto Vallarta, señala Rafa González Pág. 03

Magistrado presidente inauguró sala de juicios orales en Puerto Vallarta Pág. 03

SCT lanzará cuatro licitaciones para concesiones carreteras, incluyen Las Varas-Vallarta

Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 12 de Marzo del 2015

Pág. 24

Edición Digital

#elecciones2015

Narco-candidatos: urnas en riesgo

Las capacidades que tiene el organismo electoral no son suficientes para realmente investigar la procedencia de los recursos que se usan en las campañas.“En resumen, los objetivos de la reforma que se discute son: proteger el libre ejercicio del derecho al voto y el desarrollo normal de los procesos electorales; prevenir conductas delictivas, y adecuar el marco jurídico". Articulistas de hoy: Jose Cárdenas, Joaquín López Dóriga, Leo Zuckermann, Pascal Beltrán del Río, Héctor Aguilar Camín, Francisco Garfias, Jorge Fernández Menéndez


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Trabaja gobierno municipal en el relleno sanitario El Gavilán

Jueves 12 de Marzo del 2015

Efemérides En un doce de marzo, pero de 1572, se publica "Os Lusiadas", poema épico del portugués Luis de Camoes. 1535.- El capitán Francisco Pacheco funda la ciudad de Puerto Viejo, la primera que se erigió en la costa de Ecuador. 1551.- Cédula de Carlos I para la fundación de la Universidad de Lima. 1660.- Atentado frustrado contra el virrey de Nueva España, duque de Alburquerque, en la catedral de México. 1824.- Nace Gustav R. Kirchhoff, alemán, autor de destacados descubrimientos físico-químicos. 1841.- El Congreso de Paraguay nombra a Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso cónsules gobernadores. 1863.- Nace Gabriel D'Annunzio, escritor y político italiano. 1867.- El emperador de Francia, Napoleón III, retira su apoyo a Maximiliano de Habsburgo, emperador de México, y éste se ve obligado a buscar refugio en Querétaro. 1893.- Fundación del Conservatorio de Música de Buenos Aires, por iniciativa del pianista y compositor Emilio Durán.

Noticias PV Puerto Vallarta.- “Estamos llevando a cabo los trabajos, al día de ayer avanzamos a un 50, 55 por ciento de cubierta de la corona y del talud. Espero que para el día de mañana miércoles estamos al cien por ciento con la observación que nos hizo la autoridad y el día de mañana estaríamos nosotros llevando el documento con la evidencia documental de todos los trabajos que se llevaron a cabo para que la autoridad pueda hacer el recorrido y nos pudiera, en caso posible, levantar lo que es la clausura parcial”, detalló el director de Medio Ambiente y Ecología Juan José Navarro Amaral. Puntualizó que sólo es el recubrimiento lo que se realiza, ya que el resto de los criterios normativos se están cumpliendo correctamente y enfatizó que las acciones que se desarrollan no tienen afectación para la ciudadanía, pues se cuenta con una celda emergente que cumple con las especificaciones de la norma, teniendo la capacidad de seguir recibiendo basura en la cantidad que se genere día a día.

interrumpir la recolección de basura. Tenemos un margen todavía de un buen porcentaje, la celda de emergencia nos permite llevar a cabo los trabajos en la corona de la celda y en los taludes de tal forma que hacemos una separación primaria en esta celda y luego será trasladada a la corona” precisó el funcionario.

1900.- Nace Gustavo Rojas Pinilla, militar y político colombiano. 1906.- Muere Manuel Quintana, presidente de la República Argentina. 1912.- Nace Alberto Burri, pintor italiano, considerado el creador del expresionismo abstracto.

Añadió que se espera en el transcurso de esta semana o a más tardar la próxima, tener una respuesta por parte de la autoridad correspondiente, ya que el día de mañana cuando se entregue el documento correspondiente para que pueda realizarse la visita de control.

1919.- Estalla en Egipto un movimiento nacionalista contra los ingleses.

Destacar que las fosas de lixiviados están trabajando correctamente, se hicieron ya los análisis de lixiviado para conocer sus componentes, y se cumplió con los criterios.

1927.- Nace Raúl Alfonsín, ex presidente argentino.

1921.- Nace Giovanni Agnelli, italiano, fundador y ex presidente de Fiat. 1925.- Chiang Kai Chek asume el mando del Kuomintang.

Parcialmente Nublado 28°C Máxima 18°C Mínima

“La celda emergente cuenta con su geomembrana, cuenta con todas las especificaciones de la norma y más o menos podemos trabajar en ella entre dos semanas y dos semanas y media, podemos acopiar basura ahí, entonces perfectamente tenemos el plazo suficiente para concluir con los trabajos acá en la clausura parcial y sin Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


03

El Gobernador promueve y respeta Avanza la certificación internacional

a Puerto Vallarta: Rafa González de playa Camarones en PV

Noticias PV Puerto Vallarta.- El director de Medio Ambiente y Ecología, Juan José Navarro Amaral, explicó que para obtener este galardón se debe cumplir con los parámetros de calidad del agua, servicios, limpieza, seguridad, presencia de guardavidas, bitácoras, planes de manejo, programas de educación ambiental.

Agregó que esta cumpliendo sus compromisos y le otorga el nivel que le corresponde a uno de los principales destinos turísticos de México Noticias PV Puerto Vallarta.- “El Gobernador Aristóteles Sandoval, reconoce la importancia que reviste Puerto Vallarta como destino turístico internacional, al impulsar la Reunión Regional de Seguridad Pública Federal Zona Occidente, que fue encabezada por el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, lo que es una muestra más de su interés de que nuestro municipio sea sede de eventos de transcendencia nacional”, aseguro en entrevista el diputado federal Rafa González. Comentó que el Gobernador da el ejemplo de cómo se debe ver y respetar a nuestro municipio y a sus habitantes, a diferencia de las últimas decisiones políticas que se tomaron en el Pleno del Ayuntamiento, las cuales fueron lamentables y pensadas solo de manera electoral, “cuando se anteponen los intereses particulares sobre los de la sociedad, el poder termina corrompiendo a las personas y entonces hacen lo imposible por perpetuarse en el cargo, desafortunadamente usando los recursos públicos

como si fueran personales”, expresó. El legislador vallartense, indico que sin duda, el que sea en Puerto Vallarta donde se evalúen y se definan las acciones a seguir en materia de seguridad, brinda confianza a los empresarios y a los turistas de todo el mundo de que tenemos un destino seguro, en donde las autoridades confían y sesionan lo que se hará para continuar manteniendo el clima de tranquilidad. Agregó que el hecho de que Jalisco y Puerto Vallarta sean seguros, fue uno de los compromisos del Gobernador y se está cumpliendo, “por nuestra parte, como miembro de la fracción parlamentaria del PRI, hemos aprobado los recursos necesarios para la seguridad pública, ya que la paz social y la tranquilidad, es una de las principales fortalezas de nuestro municipio”, aseguró. Cabe señalar, que en el encuentro participaron los gobernadores de Colima, Mario Anguiano Moreno; de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; de Michoacán, Salvador Jara Guerrero; de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa, y de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes.

“Hicimos el recorrido del área que se sometió a la candidatura de Blue Flag, se nos estuvieron haciendo algunas recomendaciones en cuanto a la señalética que va a estar. El día de hoy nos entregan el portafolio donde viene la nueva información que va a tener playa Camarones, estuvimos recorriendo la infraestructura como los baños, las regaderas, estuvimos viendo algunas áreas de oportunidad como mantenimiento, pintura, resane, etcétera y afortunadamente para el resto de los criterios tenemos la evidencia suficiente para poder cumplir favorablemente los 33 criterios y poder obtener la certificación de playa Camarones”, expresó el funcionario municipal.

adoptar playas. Es decir, que no sólo sea la autoridad la que tenga que limpiar o mantener estos ecosistemas saludables, sino que seamos todos, inclusive los visitantes. Para nosotros es un compromiso grande, pero que nos posiciona como destino turístico de vanguardia, responsable con el ambiente, con el compromiso del rescate de esos ecosistemas”, mencionó Juan José Navarro Amaral. Por su parte Joaquín Díaz, coordinador Nacional de Blue Flag, señaló que esta visita de control programada que se realizó, para verificar el cumplimiento de los 33 criterios internacionales Blue Flag así como de las disposiciones del jurado nacional, es para identificar las áreas donde se debe trabajar y de esta manera mejorar las condiciones de la playa.

Señaló que se tiene hasta el 24 de abrir para dar cumplimiento con las observaciones que se tuvo por parte del coordinador Nacional de Blue Flag, Joaquín Díaz, y después de esta fecha se realizaría una visita de seguimiento para constatar que se han cumplido con los requerimientos, para que en el mes de mayo se den a conocer los resultados y si son favorables obtener la certificación en el mes de junio.

“Se busca con esto ofrecer al usuario las mejores condiciones, que haya seguridad, servicios, información ambiental, que haya calidad en el agua, en la zona de nado, que haya también una infraestructura que atienda las necesidades de los usurario. De hecho Camarones es una playa muy administrable en términos Blue Flag, me refiero a que es prácticamente estético, el plan que me platicaron ahorita es un tema de jardinería, de habilitar el área de primero auxilios que es una de las peticiones que nosotros tenemos. Camarones está muy bien es una playa limpia, que en los términos de calidad de agua no incumple, al contrario esta siempre por abajo de los parámetros máximos”, puntualizó.

“Trabajamos de manera coordinada con la Dirección de Turismo Municipal, Protección Civil, la Comisaria de Policía Preventiva y Vialidad, los hoteleros, los restauranteros, con toda la gente que está asociada a playas y todos de la mano estamos buscando esquemas que permitan

Para dar seguimiento a este proceso se reunieron además del director de Medio Ambiente y Ecología, Juan José Navarro Amaral; el secretario general, Víctor Manuel Bernal Vargas; el director de Turismo Municipal Óscar Pérez; y el coordinador Nacional de Blue Flag, Joaquín Díaz.


Manifestación a Chong y Aristóteles

Los habitantes se reunieron desde temprano, portando pancartas y mantas en alusión a que no los despojen de sus tierras, en un problema que por posesión tiene desde hace varias décadas. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Residentes de la agencia municipal de Mismaloya, encabezaron esta mañana una manifestación en inmediaciones del fraccionamiento,

Marina Vallarta, en donde esperan sean escuchadas sus demandas y peticiones de parte del gobernador, Aristóteles Sandoval y del secretario de gobernación, Miguel Osorio Chong, quienes despacharan hoy por la noche en Casa Velas. Los habitantes se reunieron desde temprano, portando pancartas y mantas en alusión a que no los despojen de sus tierras, en un problema que por posesión tiene desde hace varias décadas.

Mismaloya, Sin Resultados

04

Confirman, Regidores Priistas Fueron Amonestados

Representantes del partido revolucionario institucional, confirmaron que los regidores Tito Yerena, Adrián Méndez y Jessica Yadira, fueron amonestados por haber aprobado en sesión la desincorporación de bienes patrimoniales. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Los ediles priistas, Miguel Ángel Yerena, Adrián Méndez y Jessica Yadira Guerra, fueron amonestados por su partido, luego de haber votado en favor de la desincorporación de bienes municipales, iniciativa presentada en sesión de ayuntamiento, por el primer edil hoy con licencia, Ramón Demetrio Martínez Guerrero. Faltaron al código de ética y de servicio público con responsabilidad hacia beneficiar a la sociedad de Puerto Vallarta a la que se deben. Fue una amonestación al interior del partido y como tal se les hizo ver que no hicieron lo correcto.

Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.Residentes de Mismaloya esperan la llegada del 23 de marzo, como la fecha fatídica pues se cumplen los treinta días de plazo para salir de las tierras por su propio pie o de lo contrario, según resolución judicial procederían al parecer a un desalojo. Por ello, habitantes de esa agencia municipal, endurecerán su postura, con llamados a la sociedad civil para que los apoyen en su defensa de las tierras. Su presencia en medios de comunicación y la cobertura de estos por años, les da fortaleza para seguir adelante. Seguirán con movilizaciones y tocando

puertas para que les gestionen ayuda Al parecer como lo han asegurado, el dictamen judicial dado a conocer recientemente, no les favorece. Es por ello que aprovecharon este martes, el anuncio de la visita en Puerto Vallarta, del secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio y el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval. Los pobladores convocaron primero por redes sociales, a una marcha pacifica en apoyo a la comunidad de Mismaloya. Ya que tiene un problema desde hace muchos años para el desalojo de sus habitantes porque según esto, las tierras fueron vendidas a un particular y ya existe una sentencia por parte del tribunal resultado de un proceso legal.

Así lo dijeron en rueda de prensa de manera conjunta el delegado especial del CEN del PRI, y encargado del despacho con funciones de presidente del comité municipal, Antonio Lugo Morales, así como Celina Lomeli, aspirante a regidora y secretaria general del CDM del PRI. Ninguno de los dos hizo comentarios en el sentido de aclarar o desmentir si alguno de los regidores aludidos recibieron alguna cantidad económica por haber votado en favor de la decían coloración de bienes. Misma situación que prevaleció en su momento cuando en el trienio priista de Javier Bravo ediles priistas y de oposición votaron en favor de adquirir la deuda que fue de 450 millones de pesos misma que ahoga hoy a Puerto Vallarta. Lo mismo que en el caso de Salvador González, también priista,

cuando ediles de su partido y algunos de oposición votaron a favor de la venta de predios municipales. En ambos casos hubo sospechas sin fundamento que la voluntad de los ediles de votar en favor, fue motivada por intereses económicos. Hoy la sospecha es similar que ediles del partido en el gobierno y los del tricolor, habrían recibido estímulos económicos, por aprobar venta de propiedades y desincorporación de bienes. Eso lo dejamos en cada una de las personas, dijeron por separado Celina y Antonio Lugo. Acerca del tema fue el encargado de despacho del PRI, quien comentó que al interior del partido han hecho un análisis de aquellas cosas que no se han hecho bien. Entre éstas la votación de ediles priistas a favor de la venta del patrimonio municipal. La votación fue a título personal pero representan a la fracción del PRI, son responsables pues llegan a esos puestos por voto del ciudadano y recae gran peso de las decisiones. Ya se les amonestó por esa situación pues ese voto lesiona en todos sentidos a Puerto Vallarta. Desde el momento en que se presentaron las doce propuestas de venta de patrimonio, el partido nunca estuvo de acuerdo, ellos,malos regidores votaron a título personal.


Magistrado Presidente Inauguró Sala de Juicios Orales en Puerto Vallarta

Finalmente, el magistrado presidente del poder judicial del estado de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes encabezó la ceremonia de inauguración de la sala de juicios orales en Puerto Vallarta. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Con una inversión de 41.7 millones de pesos y tras varias semanas de retraso, finalmente en Puerto Vallarta, fueron inauguradas las nuevas salas de juicios orales. Ceremonia que fue presidida por el magistrado presidente del poder judicial del estado de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, quien destacó en su discurso que este nuevo sistema de justicia penal, unifica procedimientos a nivel nacional a efecto de evitar espacios de impunidad argumentando situación de territorialidad o ámbitos de aplicación. También, brinda certeza a la ciudadanía al momento en que se ve involucrada en un procedimiento de carácter penal que fortalece la confianza en el sistema judicial mexicano. Incorpora la oralidad como elemento importante del nuevo procedimiento penal. Introduce la publicidad de las audiencias, el registro de actuaciones en formatos reproducibles en audio y video. Además establece una forma de terminación anticipada, es decir, el procedimiento abreviado. Ante autoridades de los tres niveles de gobierno incluso de representantes de la embajada de EU aquí, a quienes se les hizo un reconocimiento por haber instalado el sistema de grabación, el magistrado destacó que hoy damos un paso más para que la reforma penal del 2008, se instaure por completo en los doce distritos judiciales de Jalisco, y esto se traduzca, en una justicia más ágil y eficaz que reintegre la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. También dijo que del 2013 a la

05 Luz de María una guardavidas voluntaria que porta con orgullo y pasión el uniforme

fecha en el consejo de la judicatura ha habido amonestaciones publicas y privada, extrañamientos y suspensión sin goce de sueldo a 39 jueces, 9 auxiliares, 19 secretarios, 9 notificadores, 6 secretarios de acuerdos y 2 actuarios. De todos ellos, se han destituido de su A sus quince años de edad, la cargo a 8 jueces, uno de Puerto Vallarta y a joven voluntaria se esfuerza al máxiun auxiliar judicial. mo en lo que más le apasiona, servir a su comunidad En su discurso dijo seguiremos actuando y no nos temblará la mano, tengan todos la Noticias PV plena certeza de que en el poder judicial se aplica puntualmente la ley, sea quien sea, sin Puerto Vallarta.- Luz de María miramientos ni regateos; nos mantendremos Ornelas Montiel, tiene 15 años de firmes en sancionar a quienes no hagan bien edad, estudia el bachillerato y en sus su trabajo y seguirá existiendo cero tolerancia tiempos libres es voluntaria del área a la corrupción. de guardavidas de Puerto Vallarta desde hace cinco meses. Como ella, Finalmente, dijo que hoy en el poder judi- actualmente son 30 jóvenes los que cial nos regocijamos por la instalación formal participan como voluntarios en la de esta casa de justicia, cuyo funcionamiento Coordinación Municipal de Proteca partir de ahora, será parte de nuestras ta- ción Civil y Bomberos. Luz de Mareas y responsabilidades diarias. ría es la única mujer en el área de Guardavidas y a diario se esfuerza Se informó que la obra es la implementa- al máximo para capacitarse en esa ción del sistema de justicia penal en Puerto importante rama. Vallarta, ubicado en carretera a la delegación de Las Palmas, a fuera del penal de Ixtapa. Desde niña, se imaginó trabajando en una dependencia de rescate Consiste en la construcción de un edificio pues el servir a la sociedad es algo con una superficie de1, 823.91 metros cua- que le apasiona y le enorgullece, de drados el cual alberga principalmente 2 salas ahí que en cuanto tuvo la oportunipara juicios de oralidad, espacios de tipo ad- dad y la aprobación de sus padres, ministrativo, áreas privadas para los jueces, se enlistó para fungir como voluntasala para testigos, zona de seguridad contro- ria en la estación de Bomberos. lada por policías procesales, celdas temporales para los imputados, túnel de conexión Ornelas Montiel ha participado con el penal regional, cafeteria, plazoleta al en varios cursos de capacitación, exterior y áreas verdes. uno de ellos fue el de salvamento acuático que impartió el instructor español José Palacios, despertando Además se realizó el equipamiento de en la adolescente la pasión por el soporte tecnológico y mobiliario con las ca- trabajo que realizan los guardavidas. racterísticas requeridas, en conjunto con la secretaria del consejo técnico para la impleSu función como voluntaria es mentación del nuevo sistema de justicia pe- ser auxiliar de los guardavidas en nal. los constantes recorridos que realizan en playas y en las maniobras de rescate, principalmente proveyendo

las herramientas necesarias paras las maniobras y encargándose de la radiocomunicación. “Cuando te gusta lo que haces no hay limitantes ni se complica el aprendizaje, voy a la escuela entre semana y en mis tiempos libres aprovecho para venir de voluntaria, es algo que me llena, me motiva todos los días”, menciona la adolescente. Reconoce que las tareas que se realizan en cualquiera de las áreas de Bomberos no son fáciles, pues se requiere de disciplina y un gran compromiso para con los compañeros y con uno mismo, “no es algo sencillo, debemos de prepararnos todos los días y dar lo mejor de uno, porque va de por medio la seguridad de la persona a la que se pretende rescatar y la de los compañeros que realizan el trabajo”, apuntó. Para Luz de María el incorporarse al cuerpos de Guardavidas ha sido la mejor decisión que pudo tomar para su desarrollo personal y aunque en sus planes está seguir estudiando una licenciatura, buscara una oportunidad de trabajo en la corporación apenas cumpla su mayoría de edad. La joven aprovechó para “decirles a todos los jóvenes que participen en los cursos de capacitación que brinda la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, para que conozcan el gran trabajo que realiza esta institución y sean parte del equipo de rescatistas que diariamente salen a las calles a ayudar a quien está en peligro”.


Cerro del Refugio ya tiene agua potable

06

Bajó el delito de extorsión y secuestro en la zona occidente ¡La mentira del día!

Por Lorena Moguel/Noticias PV César Abarca acudió a la colonia ubicada en la zona de Campestre Las Cañadas, para inaugurar la obra que brindará agua y bienestar a 300 vecinos. Redacción Puerto Vallarta.- De regreso en la zona de Campestre Las Cañadas, el director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, dio apertura a la llave que de manera simbólica, representa el acceso al agua potable de calidad certificada para 300 habitantes de la colonia Cerro del Refugio. En medio de un ambiente de júbilo, el titular de la paraestatal señaló durante la inauguración de la obra, que el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, ha sido contundente en focalizar el trabajo en las colonias que se encuentran en rezago, mismas que han demandado el vital servicio durante décadas. Felicitó a los vecinos beneficiados y reconoció su labor para que pudiera llegar a buen fin esta obra, “gracias a su empeño y confianza en ustedes mismos, hoy podemos estar aquí para hacer realidad este anhelo de más de trece años, para que todas esas experiencias al corretear la pipa, queden solo en anécdotas”, expresó. Por su parte Horacio Ramírez Rodríguez, jefe del área de Supervisión y Obra, precisó que l los trabajos para la ampliación de la red de agua potable del municipio en la colonia Cerro del Refugio, constó de la incorporación de 543 metros lineales de tubería de PVC Hidráulico, con una inversión cercana a los 400 mil pesos. El funcionario del área técnica del organismo, agregó que a través de una línea ubicada sobre la Avenida Las Garzas, se construyó un circuito manzanero para cada una de las calles beneficiadas, esto mediante tuberías de 2 y 3 pulgadas de diámetro, asimismo se colocó una línea de acero en el cruce del arroyo contiguo a la zona, para blindarla de la corriente de este cuerpo de agua dulce. Ra-

fael Velásquez, vecino de la zona, refirió que después 11 años de meter escrito tras escrito, rogando a otras instancias y al mismo organismo por obtener el vital líquido, “hoy con la gran voluntad de Dios que vio las carencias, ya vamos a tener agua, a mí me da mucho gusto porque estamos cansados de luchar por tantos años”, expresó. Por este hecho, agradeció a César Abarca quién –dijo- se ha tentado el corazón, porque nadie antes que él nos hizo caso, en Seapal si comprenden que el ciudadano al que nadie quiere tomar en cuenta, tiene derecho al agua, al drenaje y a muchas cosas más. Araceli Carrillo Aguilar, manifestó sentirse contenta y agradecida con todos los “muchachos” de Seapal, quienes apoyaron a todos los vecinos de esta colonia, durante estas labores, además de destacar la unión de todos sus vecinos. La vecina beneficiada y gestora de esta obra, externó que su calidad de vida y la de su familia se tornará mucho mejor, puesto que no batallarán esperando a las pipas, por lo que se dijo contenta ahora que ya es seguro que tendrá el servicio de agua potable en casa. Finalmente el vecino Enrique Diarte, resaltó el compromiso cumplido por el director del organismo, luego de que este diera el banderazo de arranque de la obra durante el mes de enero pasado, “hoy ya tenemos agua todos, algunos ya abrimos la llave y sale el chorro fuerte, ya no necesitamos las pipas, aquí están los resultados”, concluyó.

Puerto Vallarta.- Siete gobernadores de la Zona Occidente del país, se reunieron la noche de este martes 10 de marzo del 2015, a la reunión regional de Seguridad Pública Federal, celebrada aquí en Puerto Vallarta, misma que encabezó el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, al igual acudió la nueva titular de la Procuraduría General de la Repúblic, Arely Gómez González. Reunidos en “Casa Velas” de esta ciudad, los gobernadores que asistieron fueron: de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, de Querétaro, José E. Calzada Rovirosa; de Colima, Mario Anguiano Moreno; de Michoacán, Salvador Jara Guerrero; de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, y de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, así como la procuradora general de la República, Arely Gómez González, y autoridades de las Fuerzas Armadas. Todos coincidieron en que los índices delictivos han disminuido en sus entidades y además continuarán con los esquemas de coordinación con el Gobierno Federal. Hablaron del delito de extorsión, y según también está a la baja en un 39% menos en la región Zona Occidente. Sorprendió las declaraciones del gobernador de Michoacán, al referir que en comparación al 2014, disminuyó en secuestro y extorsión en un 85 por ciento, por lo que en su visión, hay resultados enfocados “a una mejoría en la economía”. Mientras tanto, Miguel Ángel Osorio Chong indicó que el ejercicio realizado este martes sirvió para revisar índices delictivos por estados, conocer los avances en acciones concretas contra la delincuencia organizada y mejorar las acciones de coordinación entre las autoridades

de esta región. Cabe destacar que Puerto Vallarta está blindado con más de 500 efectivos de seguridad, para garantizar la permanencia de los gobernadores, incluido personal del Estado Mayor Presidencial, quien coordinó la seguridad de los siete mandatarios. LA LEY NO SE NEGOCIA: OSORIO CHONG Mientras tanto, titular de la Secretaría de Gobernación, Osorio Chong, dio a conocer detalles de la captura de los grandes capos en los últimos meses, de ahí que concluyen “La ley no se negocia”. Luego de darse a conocer en algunas publicaciones periodísticas que autoridades de Gobernación negociaban con delincuentes para la liberación de personas secuestradas; Osorio Chong señaló que se está en un país de leyes y que las autoridades no hacen acuerdos de ningún tipo. “La ley no se negocia, no hay por supuesto, y vi la información que salió en una columna, de ninguna manera, no hay ningún acuerdo, y por supuesto que estaremos siempre en contra de ello”, señaló. Agregó “aquí estamos un país de leyes y todos tenemos que entrar en ese proceso, en ese Estado de Derecho que nos norma a todos los mexicanos”. En conferencia de prensa tras encabezar la Reunión de Seguridad de la Zona Occidente, el funcionario insistió en que la estrategia de seguridad implementada por el actual gobierno, está dando resultados, y para muestra, recordó la captura de líderes criminales como Servando Gómez, La Tuta; de Oscar Omar Treviño Morales el Z42, y de Víctor Aguirre Garzón, alias “El Gordo”.


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 12 de Marzo del 2015

Taxistas suben tarifas que espantan Urge construir un hospital psiquiátrico en Tepic a visitantes de la Feria Nayarit 2015 Quejosos culpan de este abuso al director de tránsito del estado, pues consideran que éste tiene los brazos cruzados para poder actuar en consecuencia. Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Una vez más choferes de Taxi en Tepic se salen con la suya… y es que a pesar de no autorizarse incremento alguno, éstos vienen cobrando de cincuenta a setenta pesos por corte, lo que ha ocasionado molestia entre los usuarios que hacen uso de este servicio, particularmente entre quienes asisten a la feria de Nayarit 2015.

Plata Jarero, explicó que las personas que padecen enfermedades mentales, son seres humanos que viven en un mundo de fantasía, situación que genera que estos hombres y mujeres deambulen por las calles de la ciudad sin rumbo fijo. Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Reconoce el Secretario de Salud en el estado de Nayarit, Pavel Plata Jarero, que en la entidad hace falta un hospital psiquiátrico, pues dijo que los indigentes que deambulan por las calles de Tepic necesitan atención médica especializada.

sociedad lleva a este sujeto a padecer diferentes enfermedades mentales, a esta persona, a este individuo a este tipo de situaciones como es el indigente, lo que ocupan los indigente además de atención psicológica es el cariño humano”. El funcionario reveló, que a nivel estatal existen decenas de personas que padecen algún tipo de trastorno mental, pero no se les desarrolla el padecimiento:

Plata Jarero, explicó que las personas que padecen enfermedades mentales, son seres humanos que viven en un mundo de fantasía, situación que genera que estos hombres y mujeres deambulen por las calles de la ciudad sin rumbo fijo.

“Somos muchos, somos muchos realmente, pero no todos desarrollamos esa enfermedad psiquiátrica, todos podemos tener algo de una patología psiquiátrica, yo puedo ser bipolar y no la desarrollo, hay algunos niños que pueden ser autistas y no lo desarrollan, hay gente obsesiva compulsiva que no desarrolla la enfermedad, o sea hay una variación muy grande muy enorme, hay gente con depresión menor, con depresión mayor”.

Sobre las causas que provocan que un ser humano pierda la razón, el Secretario de Salud expuso: “es un adulto que por alguna cuestión en la infancia, por algún trauma emocional, por la falta de cariño, por la falta de amor, por la falta de comprensión de la

El Secretario de Salud en el estado de Nayarit, puntualizó que una de las principales causas de enfermedades mentales, son las adicciones a las diferentes sustancias toxicas, entre las que mencionó la mariguana y los diferentes psicotrópicos.

pero 60, están muy mal de su cabeza los señores estos”. “Y todo esto sucede porque el director de tránsito del estado Agustín Flores no atienda nuestras quejas, desde aquí le pedimos al director que envíe a sus agentes y pare estos abusos, es todo”. Cabe destacar que a diferencia de otros años, la Dirección de Tránsito y Transporte Público no llevó a cabo ningún operativo de pre venta de boletos para taxis, -ahora- los choferes hacen fila para recoger al pasaje y pueden durar hasta 40 minutos formados.

Quejosos culpan de este abuso al director de tránsito del estado, pues consideran que éste tiene los brazos cruzados para poder actuar en consecuencia.

Las filas de taxis, en un fin de semana puede extenderse desde la entrada a la feria, hasta unos cuantos metros de la avenida Revolución Social.

Familias de las colonias Los Limones, Centro, 2 de Agosto, Comerciantes y Morelos que salen de la Feria Nayarit, de nueve a once de la noche, se quejan porque los taxistas pretenden cobrarles hasta el doble de lo que normalmente se cobraría el corte, la señora Renata, habitante de la colonia 2 de agosto es una de las afectadas.

Carlos Jiménez, quien vive en el centro de Tepic, lamenta que a la autoridad parezca no importarle el tema de los cobros indebidos por parte de taxistas: “Mira, yo salí con mis nietos como a las nueve de la noche, vivo por la calle Abasolo en el centro, yo sé que me cobran 35 pesos a esa hora, un barbaján me quería cobrar cincuenta y de mala manera, grosero, se enojan, son muchachos prepotentes y agresivo. Es lamentable que la autoridad esté pintada y los dejen insultar y pelarse con uno. Alguien debería regular los precios que quieren cobrar los mañosos taxistas, nuestro llamando –creo- que esta por demás”, concluyó.

“No se vale oiga, ni que una no supiera cuánto cobran, si es cierto que no van a cobrar 25 o 30 pesos a las diez de la noche, está bien, eso lo entiendo, pero me quieren cobrar de la feria a mi casa 60 pesos, no, está mal, son 35 o 40 y eso ya se me hace caro,


Cuarta Copa Internacional de Polo en Riviera Nayarit

Del 13 al 15 de marzo se realizará la Cuarta Copa Internacional de Polo en Playa Redacción Tepic, Nayarit.- La IV Copa Internacional de Polo en Playa Riviera Nayarit regresa al Tesoro del Pacífico Mexicano este 2015, del 13 al 15 de marzo, fechas en las que los equipos de México, Italia, Argentina, Canadá y dos Estados Unidos (Florida y Miami), buscarán coronarse en el deporte de los reyes. Como parte del Circuito Nacional México Polo Tour presentado por Tucané, este torneo es presentado por Ferrari & Maserati México, el hotel sede Hard Rock Hotel y la sede de los partidos Elite Residences. “Queremos darle el protagonismo y la estelaridad a Riviera Nayarit, estamos muy agradecidos porque nos abrieron las puertas en este escenario tan bonito. Con la experiencia de los tres años anteriores, se ha mejorado desde el montaje, las condiciones de juego y todo lo demás”, comentó el director general del evento, José Antonio Amutio.

Una de las novedades que tendrá esta edición es el Desfile Ferrari-Maserita previo a la inauguración el 13 de marzo, en el que los vehículos escoltarán a los jinetes y sus caballos en una ceremonia muy vistosa por la Avenida de los Cocoteros, Nuevo Vallarta. Dentro de las actividades de promoción al destino, los jugadores podrán hacer una expedición a Las Islas Marietas, al igual que los patrocinadores y celebridades invitadas. Para esta edición se prevé un aumento en la afluencia de espectadores de México y otros países en un 30 por ciento aproximadamente, quienes podrán acceder gratuitamente a disfrutar del espectáculo. Asimismo se contará con la presencia de medios nacionales e internacionales para darle la mayor exposición posible. El departamento de Grupos y Eventos de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, realiza labores de apoyo y patrocinio en distintas áreas a este torneo debido a la importancia y trascendencia internacional, buscando colocar a Riviera Nayarit ante los ojos del mundo.

08

Ayuntamientos no abonan a deuda de administraciones anteriores: UAN

El rector del alma mater en el estado, informó que una gran parte de los ayuntamientos han estado pagando únicamente lo recaudado a su llegada de trienio, no así lo atrasado correspondiente al impuesto del 12 por ciento a la UAN Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- A pesar de los pasos agigantados con los que han caminado las mujeres, a estas féminas se le sigue debiendo, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) Juan López Salazar al opinar sobre este tema, justamente en el Marco de los festejos por el Día a Internacional de la Mujer Universitaria. “Se han logrado avances muy significativos, por ejemplo ya tenemos reformas legales para poder garantizar el acceso a puestos públicos, elección popular, ya existen normatividad para el derecho de las mujeres a la salud, a la vivienda, al trabajo digno, al trabajo remunerado, pero aun así nos sigue faltando y creo que eso es una muestra, si vemos ahorita de los gobernadores que existen en el país, no existe ninguna gobernadora, si vemos los ministros de la Suprema Corte nada más son dos mujeres, los demás son varones, si vemos aquí en el congreso del estado por primera vez se logra una cantidad muy importante de compañeras diputadas, pero creo que son puntos que deben de irse viendo más allá deben de irse fortaleciendo, porque si necesitamos una sociedad más igualitaria y que sea una diversidad y sea una sociedad de equidad de género”.

En el caso de los adeudos que tienen los 20 ayuntamientos con la UAN, López Salazar informó que se han logrado avances importantes en el tema: “El viernes pasado hubo una reunión en la cámara de diputados en donde la comisión de hacienda subió al auditor superior de la unión de fiscalización del estado y donde los mismos diputados ahí presentes le hicieron en la solicitud al auditor general que también dentro de su programa de revisiones 2015 incluya también la revisión a los municipios no sobre lo que están ahorita liquidando, sino por los reconocimientos de adeudos porque prácticamente en este año 2014, sea fiscalizable por el órgano de fiscalización que se encuentran los procesos de entrega recepción de los veinte municipios”. El rector del alma mater en el estado, informó que una gran parte de los ayuntamientos han estado pagando únicamente lo recaudado a su llegada de trienio, no así lo atrasado correspondiente al impuesto del 12 por ciento a la UAN: “Han estado pagando lo que han recaudado, en el caso del municipio de Bahía de Banderas el importe que recauda que entrega al patronato es lo que ha recaudado la administración de la presidencia municipal, hacia el interior seguimos igual, Tepic ya ha estado cumpliendo puntualmente, Acaponeta ha cumplido puntualmente, Xálisco ha cumplido puntualmente y los demás ahí poco a poco se ha ido buscando el acercamiento con ellos, pero en todos es sobre la recaudación vigente”, apuntó.


Suspende Sedesol apoyos por veda electoral

Liliana Elizabeth Gómez Meza explicó, que con motivo del proceso federal electoral, durante el presente mes se cubrirán los pagos de 65 y más, correspondientes a los meses de abril, mayo y junio Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Liliana Elizabeth Gómez Meza, delegada de SEDESOL en el estado de Nayarit, dio a conocer que del primero al 30 de marzo en todo el estado de Nayarit, se estarán pagando los apoyos de 65 y más destinado a las personas mayores. La entrevistada explicó, que con motivo del proceso federal electoral, durante el presente mes se cubrirán los pagos de 65 y más, correspondientes a los meses de abril, mayo y junio. “Del primero de marzo y hasta el 30

09

Ofertarán empresas 600 vacantes en la 3ra Feria Nacional de Empleo

El Secretario del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico vamos a estar pagando en todo el estado, informó que los interesados deberán tenemos a veces seis sedes, siete u ocho llevar solicitud de trabajo elaborada y en todo el estado, tenemos tres zonas copia de su CURP, y también pueden las cuales dividimos y estamos cubriendo registrarse en la página de internet: todos los pagos, el pago que deberíamos http://ferias.empleo.gob.mx. da darle a nuestros adultos mayores de 65 y más, en el mes de abril y en el mes de Redacción junio se estamos dando ahorita en marzo, lógicamente para cumplir con la normativa Tepic, Nayarit.- Con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades de legal que implica el año electoral”. trabajo y desarrollo para los nayaritas, el Gobierno del Estado, que encabeza En este mismo contexto, Gómez Meza Roberto Sandoval, invita a la 3ra Feria aclaró que la fecha límite para entregar Nacional de Empleo, que se llevará a los diferentes beneficios de parte de cabo este jueves en las instalaciones SEDESOL, será el día 5 de abril: “ya del Parque Metropolitano, durante la posteriormente no podemos hacer difusión, cual se ofertarán 600 vacantes por no podemos hacer entrega de apoyo ni parte de 30 empresas. pagos, pero vamos a seguir trabajando en la oficina calladitos, sin hacer ningún tipo de evento pero por supuesto seguiremos trabajando”.

Al respecto el Secretario del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, Federico Gutiérrez Villalobos, informó que a partir de las 9 de la mañana y hasta las 3 de la tarde se ofertarán vacantes para los niveles de profesionista, empleados de piso, encuestadores, asesores financieros, gerentes, obreros, cocineros, auxiliar de limpieza, mantenimiento, psicólogos, médicos archivistas, desarrollador de software, capitán de meseros, ejecutivo de ventas, cajeras, chofer, abogados, enfermeros,

docente, auxiliar contable, entre otros. “Atendiendo las indicaciones del Gobernador acercaremos y vincularemos a los empresarios con los buscadores de empleo a través de esta Feria con el propósito de colocarlos en un empleo digno y formal cubriendo las vacantes que estas empresas ofrecen, atendiendo de esta forma a la población en su búsqueda de empleo”, declaró Gutiérrez Villalobos. .Añadió que los interesados deberán llevar solicitud de trabajo elaborada y copia de su CURP, y también pueden registrarse en la página de internet: http://ferias.empleo.gob.mx. El funcionario estatal informó que habrá transporte gratuito para quienes deseen acudir a la 3ra Feria Nacional del Empleo, a partir de las 8:00 am y hasta la 1:00 pm, frente a Palacio de Gobierno. En días recientes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI hizo público que Nayarit se posiciona entre los primeros lugares con mayor crecimiento económico a nivel nacional, de acuerdo a resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal ITAEE.


J

alisco Periódico el Faro

Jalisco tiene al presidente electoral más caro del país

Jueves 12 de Marzo del 2015

Acuerdan combatir robo de

hidrocarburos y seguridad en elecciones

Anuncian detención de Víctor Hugo Aguirre Grazón, líder del Cártel Independiente de Acapulco. Por Arturo Ramírez Gallo

Guadalajara.- El combate contra el robo de hidrocarburos y la seguridad durante el desarrollo del proceso electoral del 2015, fueron temas que se discutieron la noche de ayer en la reunión regional de seguridad pública federal de la zona de Occidente celebrada en el municipio de Puerto Vallarta y en la que participó el gabinete de seguridad del gobierno federal.

Al año, Guillermo Alcaraz percibe 2 millones 254 mil 932 pesos, ya que al mes recibe 187 mil 911 pesos. Diputados cuestionan ética de trabajadores del IEPCJ. Por Miguel Ángel Puértolas Guadalajara.- “Jalisco no solo tiene a un presidente del Instituto Electoral que gana más que el gobernador del estado, sino además, al titular del Organismo Público Local Electoral (OPLE) más caro del país. Y es que con el aumento salarial de 30 mil pesos que aceptaron los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ), su titular Guillermo Alcaraz Cross se convierte en el presidente del organismo electoral mejor pagado de México al percibir 187 mil 911 pesos mensuales. En segundo lugar se encuentra el presidente de la Comisión Estatal Electoral del Estado de Nuevo León, Mario Alberto Garza Castillo, quien recibe al mes 178 mil 631 pesos, en tanto que el tercer sitio es ocupado por Mario Velázquez Miranda, del Instituto Electoral del Distrito Federal, que tiene un salario de 176 mil 773 pesos. La información se desprende de las páginas de transparencia de los organismos electorales del país. MILENIO JALISCO realizó un análisis de las percepciones de los integrantes de los consejos electorales del país de donde se desprende que al año Alcaraz Cross recibe 2 millones 254 mil 932 pesos, en tanto su homólogo de Nuevo León recibe 2 millones 143 mil 572 pesos y el presidente

"Platicamos ampliamente sobre diferentes acciones que nos hemos comprometido a llevar a cabo, hablaba yo de diferentes delitos, acá un tema fundamental es el robo de hidrocarburos en esta amplia zona occidente en la que todos hemos definido acciones, no se han parado las investigaciones, se han dado golpes muy importantes a nivel nacional, en esta misma zona, particularmente en Guanajuato", dijo el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

del IEDF recibe 2 millones 121 mil 276 pesos. Además, se da cuenta que Jalisco es la tercera entidad que más gasta en salario de consejeros del OPLE. Al año el organismo invierte del presupuesto 14 millones 750 mil 820 pesos tan solo en el ingreso que perciben los seis consejeros electorales. Los primeros lugares los ocupan: el estado de Nuevo León En el tema de las elecciones que invierte 15 millones 5 mil pesos y el Distrito Federal en donde el Consejo en su tota- los gobernadores y las autoridalidad percibe 14 millones 848 mil 932 pesos. des federales manifestaron que darán apoyo al Instituto Nacional Las cifras solo contemplan el salario de Electoral (INE) durante el proceso seis consejeros y el presidente de los orga- electoral de este año. El secretario nismos y no toma en cuenta la totalidad de de gobernación refirió que no se la nómina con que cuentan los organismos permitirá que se politice el tema de seguridad. electorales. Posteriormente, el ComisionaApenas el 24 de enero, el presidente del IEPCJ, Guillermo Alcaraz Cross aseguraba: do Nacional de Seguridad Monte “Esperamos salir en la raya, adelantar lo más Alejandro Rubido García dio a coque se pueda alguna serie de programacio- nocer la detención de Víctor Hugo nes, retrasamos la contratación de personal en la parte operativa, tratamos de ajustarnos lo más posible, pero aspiramos que una vez agotado el recurso, el Ejecutivo nos rescate”, luego de conocer el presupuesto que le había asignado el Ejecutivo. MILENIO JALISCO publicó que a partir de este año, los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco incrementaron 30 mil pesos su salario, lo que representa, en el caso de los consejeros, un incremento de 24.7 por ciento, mientras que para Alcaraz Cross fue de 16.2 por ciento. El beneficio está muy lejos de lo que recibieron de incremento al salario mínimo la mayoría de los mexicanos, que fue del 4.2 por ciento.

Van tras funcionarios por

Aguirre Grazón, líder del Cártel Independiente de Acapulco, uno de las 122 personas más buscadas en el país. Este se sumó a la detenciones recientes de Omar Treviño Morales, el Z-42 y Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta".

"Nosotros nunca hemos dicho que ahí termina y que ahí queda solucionado todo el tema de seguridad, eso por supuesto que no lo hemos dicho y por supuesto que no tendría ningún sustento ni sería apegado a la realidad. Lo que sí sabemos es que le estamos dando golpes duros a la delincuencia organizada", detalló el secretario federal. En la reunión estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, la procuradora general de la república, Arely Gómez, así como el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido García y el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Eugenio Ímaz Gispert. Además participaron los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval, de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, de Colima, Mario Anguiano Moreno; también el de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, Zacatecas, Miguel Alejandro Alonso Reyes y de Querétaro, José Calzada Rovirosa. El gobernador que no asistió fue el de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre.


11

Enviaron primeros contenedores de Amanecen con falla 12 limón jalisciense a Corea del Sur cruceros semaforizados

Es el último paso del convenio comercial con el país asiático. Redacción Guadalajara.- Productores de San Martín Hidalgo, Jalisco, enviaron los primeros dos contenedores de limón persa a Corea del Sur como una muestra antes de abrir por completo el mercado, después de que recientemente el país asiático aprobó las condiciones sanitarias y de inocuidad del cultivo, además de su proceso de empaque, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en un comunicado.

oportunidad para llegar a nuevos frentes, después de incursionar en Estados Unidos, Alemania, Holanda y Polonia. Agregó que el limón jalisciense ha sido aceptado en regiones exigentes como Norteamérica, Europa y Asia, gracias a las acciones de prevención y combate a plagas.

Héctor Padilla Gutiérrez, titular de la Seder, señaló que el envío significó terminar una negociación comercial y un paso más en la penetración del mercado asiático, primordial objetivo para el limón persa.

La Seder se encuentra en constante comunicación con las plantaciones limoneras de San Martín Hidalgo, que se extienden en 700 hectáreas, y dond desde hace 14 años decidieron dejar los granos y la caña para producir limón persa. Una granja joven de limón puede llegar a dar hasta diez toneladas por temporada, sin embargo, una granja adulta puede alcanzar a producir hasta 50 toneladas. La rentabilidad es de entre 40 y 50 mil pesos por hectárea libre de gastos, de acuerdo a cálculos de la Seder, por lo cual se ha popularizado en la zona Valles.

Por otra parte, Marcelino Virgen Hernández, directivo de la organización Cítricos Selectos de San Martín Hidalgo, comentó que la apertura del mercado coreano es la

En los últimos años las exportaciones de limón persa en Jalisco se han aumentado, al pasar de tres mil toneladas al año a casi 12 mil toneladas.

Redacción

nando en este aspecto”, dijo ante las grabadoras de quienes permitió acudir para dar a conocer las pipetas, matraces y destiladores que había en aquella finca, ahora abandonada y resguardada por decenas de soldados.

Según la Semov, la principal causa de la falla es por falta de suministro de energía eléctrica El Informador Guadalajara.- Este miércoles amanecieron sin funcionar 12 cruceros semaforizados, aunque en el transcurso de la mañana paulatinamente se restablece su operación prevalecen con falla cinco, de acuerdo a la Secretaría de Movilidad (Semov). Los puntos donde están sin funcionar los aparatos de control de tráfico son: Lázaro Cárdenas y Cruz del

Sur, Camino Real a Colima y Guadalupe Gallo, 5 de Mayo y Periférico, Felipe Ángeles y Obregón, así como Tonaltecas y Zaragoza. De acuerdo a la dependencia estatal la principal causa de la falla en la operación de los semáforos, es la falta de suministro de energía eléctrica. Asimismo, de acuerdo a la contabilización de choques registrados en la metrópoli de las 17:20 horas de ayer martes a las 07:00 horas de este miércoles, sumaron 119 percances, informó Semov.

Los médicos rechazan trabajar fuera de la zona metropolitana

En ocho años, asegurados 55 narcolaboratorios

Guadalajara.- Estaba completamente tecnificado. Tenía un sistema de producción automática que incluso les permitía un descanso a los gatilleros que lo resguardaban, y se encontraba a sólo una hora de Guadalajara: en el municipio de Tala. Genaro Fausto Lozano Espinoza, entonces comandante de la XV Zona Militar, afirmó no haber visto un narcolaboratorio igual hasta ese día. Corría el mes de noviembre de 2009, el militar relata que aquella finca, en la que había alcohol y decenas de revistas de nota policíaca, era una innovación en la materia. “Es diferente a todos los que he visto. Tiene mayor tecnología; su capacidad de producción es mayor. Ya es un concepto industrial, con lo que es evidente que están evolucio-

Un año atrás, en agosto de 2008, el actual fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera, hizo público el aseguramiento de uno de los narcolaboratorios “más grandes del país”. Éste se hallaba también en las proximidades de Guadalajara: en el municipio de Juanacatlán. Pero es Tlajomulco de Zúñiga el municipio en el que más fábricas de drogas químicas han sido localizadas. Industrializados o improvisados, los laboratorios clandestinos detectados y desmantelados por la autoridad estatal en Jalisco suman 55, esto registrado en ocho años.

El Informador Guadalajara.- La falta de médicos en municipios o comunidades fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) es una realidad y la Secretaría de Salud Jalisco está consciente de ello. Además de la falta de presupuesto para pagar más plazas, es difícil cubrir las existentes debido a diversas situaciones. Se ha identificado que cuestiones como la lejanía y la percepción de inseguri-

dad en ciertas localidades, hacen que los médicos se resistan a dejar la metrópoli, advierte el director de Planeación de la Secretaría, Daniel Meraz. “Sobre todo en los centros de salud que están en la Zona Norte o poblaciones cercanas o colindantes con algunos estados, no hay médicos que se quieran ir, y eso nos causa mucho problema para poderlos contratar”.


12

Sin médico, la mitad de centros de salud Destinan 300 MDP para obras

de agua potable en Jalisco

El déficit afecta a 251 clínicas, la mayoría ubicadas en municipios con altos niveles de pobreza en Jalisco El Informador Guadalajara.- De los 583 centros de salud en Jalisco por lo menos 251 carecen de un médico general titulado, por lo que los pacientes son atendidos por un pasante de medicina y una enfermera. Los casos más graves están en comunidades rurales de Huejuquilla, Mezquitic, Pihuamo, Quitupan, Cihuatlán, Cuautla, El Limón, Villa Purificación, Unión de Tula, Talpa y Tamazula, que ni siquiera cuentan con pasante y se las arreglan con una enfermera. El núcleo básico de estas unidades estipula que deben estar conformadas, por lo menos, con un médico, enfermera y pasante, asegura la Secretaría de Salud. “Tenemos cubiertos 55% de los centros de salud con médicos generales, y estamos haciendo un programa para tener la plantilla completa, o buscar la posibilidad de otro tipo de personal”, asegura el director de Regiones Sanitarias y Hospitales, Eduardo Covarrubias Íñiguez. El problema tiene varios motivos: la falta de médicos que se quieran ir a lugares lejanos o la inseguridad en algunas zonas. Sin embargo, la principal causa es la falta de presupuesto para cubrir las plazas, en donde también la deuda por dos mil 700 millones de pesos que arrastra la dependencia juega un papel importante. El pago de la nómina debe gestionarse en dos fuentes federales: Ramo 33 y Seguro Popular, pero el dinero es insuficiente para ampliar la plantilla.

El titular de la CEA dio a conocer que el estado recibirá esta cantidad El problema es que la Auditoría Superior de la Federación reveló recientemente que, en 2013, la Secretaría de Salud pagó 47 millones de pesos a 268 médicos que realizaron funciones administrativas. El titular, Jaime Agustín González Álvarez, asegura que las anomalías serán solventadas: “Es un tema heredado. Hay un capítulo especial de cubre-incidencias, que deberían atender cuestiones médicas, pero se contrataron para otro tipo de áreas. Para corregir eso nos llevará uno o dos años”. Con esos médicos efectivos se hubiese reducido el déficit en la Entidad, “que asciende 300 especialistas de tercer nivel y mil enfermeras”. Jaime Andrade Villanueva, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, advierte que no se puede dejar toda la responsabilidad a un estudiante en los centros de salud. “El médico pasante es un apoyo, es obligación del Estado tener un médico y una enfermera en un centro de salud… un pasante ni siquiera tiene cédula profesional”. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) concluye que la infraestructura y los recursos humanos a los que tienen acceso los afiliados del Seguro Popular, por ejemplo, no se han incrementado de manera similar al aumento en la cobertura de afiliación. Esto se traduce en una disponibilidad relativa cada vez menor frente a la demanda creciente de usuarios.

Redacción Guadalajara.- Jalisco recibirá de la federación 300 millones de pesos para programas de agua potable y saneamiento, dio a conocer el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Felipe Tito Lugo quien estuvo presente en la reunión que sostuvo el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korelfeld Federman. Esta tarde el funcionario federal comió en Casa Jalisco con funcionarios estatales donde el anfitrión fue el mandatario estatal, Aristóteles Sandoval. Al concluir la reunión, el titular de la CEA, Felipe Tito Lugo explicó que aún no se definen los proyectos a los que se les invertirán recursos federales. "Hablamos de programas federalizados donde cada parte aporta el 50%,

son obras para agua potable, saneamiento en obras como redes de agua potable, colectores y plantas de tratamiento y drenajes pluviales", explicó. Cuestionado en torno a si el mandatario estatal expuso su preocupación por proyectos como Agua Prieta y El Zapotillo, Tito Lugo señaló que "no fue tema" con las autoridades federales. "En esta reunión no fue tema el proyecto de Agua Prieta ni Zapotillo, venimos a hablar de proyectos para el 2015". Recordó que el proyecto de la presa El Zapotillo está en litigio pero adelantó que de los 505 millones de metros cúbicos de agua que podría generar esa presa, 385 son para Jalisco y 119 a Guanajo; es decir 76% del agua correspondería a Jalisco y 24% a León. El funcionario estatal no aportó más detalles de la reunión que se llevó a cabo esta tarde en Casa Jalisco.


N

acional Periódico el Faro

Jueves 12 de Marzo del 2015

Eduardo Medina Mora, nuevo ministro Ugalde: INE debe regresar al esquema de la SCJN... ¡Este nombramiento, es

del IFE para no colapsar elecciones una burla para la Nación!

Con 83 votos a favor y 16 votos nulos, el Senado de la República eligió a Eduardo Medina Mora para ocupar el cargo de ministro Por Jaime Contreras Salcedo

El expresidente del extinto órgano electoral dice que las elecciones de junio arrojarán un México bipartidista PRI-PAN Por Héctor Figueroa Alcántara México.- Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral, señaló que el actual árbitro electoral, el INE, debe regresar al “espíritu” y esquema del IFE, pues de lo contrario las elecciones intermedias del 7 de junio podrían colapsar por la sobrerregulación. Al participar en la mesa de diálogo “Situación en México ante las elecciones intermedias”, organizada por la Fundación Carlo Abascal y por la Fundación Konrad Adenauer, expuso que la actual normatividad electoral complica la organización de los comicios y fomenta la sobreimpugnación. Entonces, corremos el riesgo de tener una sesión de elecciones muy litigiosa con muchos conflictos postelectorales, que sin embargo, no solucionarán el problema de fondo”, destacó Ugalde. Asimismo, Luis Carlos Ugalde indicó que, dada la coyuntura política y el retroceso que vive el PRD, los resultados de las elecciones intermedias arrojarán que en México se configure un sistema bipartidista PRI-PAN, con tres partidos medianos: Morena, Partido Verde y PRD.

Es probable que a partir de septiembre de este año, el sistema cambie y cambiemos a un sistema en tres niveles: en el piso de arriba tendremos dos partidos grandes, que serán el PAN y el PRI. “En el piso de en medio probablemente tendremos tres, que serán el Partido Verde, el partido nuevo Morena, y probablemente el PRD, y en la planta baja tendremos tres, cuatro o cinco partidos pequeños”, detalló el expresidente del IFE. En el mismo foro participó la exprimera dama Margarita Zavala, quien indicó que el gran reto de los partidos políticos en las próximas elecciones es volver a recobrar la confianza de los ciudadanos, que está en su mínima expresión.

Ciudad de México.- Con 83 votos a favor, 16 votos nulos, 15 en pro de Horacio Hernández Orozco y sólo cuatro para Alfredo Fuentes el Senado de la República, eligió a Eduardo Medina Mora para ocupar el cargo de ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De inmediato, una vez que lo respaldó más de un tercio de los senadores presentes (118 en total), se le tomó a Medina Mora la protesta constitucional respectiva y se le instruyó para que cumpla con su responsabilidad ahora en la Corte. En su intervención en la máxima tribuna del país, Medina Mora sostuvo que su único compromiso es con la verdad, la justicia, la Constitución y México y garantizó que su trabajo se realizará siempre con mesura para demostrar que “México sí puede ser un país de leyes y una patria con justicia para todos”. Así concluyó un debate por casi cinco horas en la Cámara Alta, en la que la oposición de izquierda trató una y otra vez de rechazar que Medina Mora pudiese llegar a esta silla en la SCJN. La mayoría rechazó dos mo-

ciones que enarbolaran los perredistas Luis Sánchez y Dolores Padierna. A favor los senadores del PRI, Omar Fayad y del PAN Fernando Yunes, subrayaron la trayectoria en el servicio público de quien hasta hoy fuera embajador de México en Washington. Además, sostuvieron que solamente impugnar a este personaje era una suerte de ninguneo a los otros dos aspirantes. Estos últimos, Fuentes y Hernández, subieron a la tribuna también para pedir el apoyo de los legisladores enalteciendo todo el tiempo el proceso que los declaró elegibles para el cargo dentro de la Comisión de Justicia. Roberto Gil, presidente de este órgano legislativo, recalcó en su oportunidad que al final del camino, el nuevo ministro de la Corte no le deberá el puesto ni al presidente Enrique Peña Nieto ni a la mayoría del Senado, sino que a partir de hoy tiene un mandato de la República para cumplir con esta responsabilidad en donde no se admitirá que se aparte de esta obligación por razones de índole partidario. Al final, aun los que votaron en contra de Medina se le acercaron para felicitarle y a todos les garantizó su pleno respeto a la ley, a la Carta Magna para que el máximo tribunal “vea siempre por el bienestar de los mexicanos”.


14

El INE y el TEPJF 'recetan' sanciones Candidatos independientes, al Partido Verde por su propaganda

valientes o suicidas

CNN México Ciudad de México.- El Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) emitieron fallos este martes en contra de la propaganda del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuando esta en curso el proceso electoral 2015. El TEPJF determinó que el PVEM puso en riesgo el principio de equidad de la contienda, por la difusión de una campaña sistemática en diversos medios de comunicación y por la apropiación indebida del programa social "Vales de Medicinas" para derechohabientes del IMSS y del ISSSTE, de acuerdo con un comunicado del Tribunal. El pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal aprobó por unanimidad que se imponga una multa al PVEM de 6 millones 268,362 pesos, y se le ordenó el retiro definitivo de la propaganda que ha sido objeto de este procedimiento. En tanto el INE, a través de Beatriz Galindo Centeno, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, informó sobre un ordenamiento para que el PVEM cancele la distribución de tarjetas de descuento para la compra de comida, lentes, servicios médicos o tratamientos estéticos, entre otros. El plástico mencionado por el Instituto, según las imágenes difundidas por agencias fotográficas, y de acuerdo con lo expuesto por políticos opositores al PVEM, contiene el logotipo del Partido Verde, fecha de vencimiento y una leyenda y holograma que dice "Más Descuentos". La Comisión estableció que esas tarjetas representan una ventaja indebida ante los contrincantes electorales. "Los integrantes

de la Comisión fijaron un plazo, que no exceda las 24 horas a partir de notifación, a fin de que el PVEM realice los actos necesarios para cancelar la emisión de estas tarjetas", indicó el comunicado del Instituto. En otro punto, los integrantes de la Comisión del INE rechazaron por unanimidad otorgar una prórroga al PVEM para que retire propaganda fija colocada en varias entidades, tras medidas cautelares dictadas el 2 de marzo. En menos de una semana el PVEM ha recibido diferentes sanciones por medio de TEPJF y del INE, en las que se incluyen: Una multa de 5 millones 387,230 pesos impuesta por el TEPJF, por las campañas Propuesta cumplida y El verde cumple. La multa por 67 millones 112, 123.52 pesos impuesta el viernes 6 de marzo por el INE, por incumplir con la orden de suspender la difusión de los cineminutos. Y la suspensión de la campaña de la entrega de vales o cupones con la leyenda "Lentes con Graduación Gratuitos por el Partido Verde", impuesta el sábado 7 de marzo, también por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

Por Édgar Guillaumin

o promoción de igualdad de género.

Ciudad de México.- Como resultado de la última reforma en materia electoral, en los próximos comicios del 7 de junio el electorado podrá votar por candidatos independientes, ciudadanos que no militan en ningún partido político y que buscan un puesto de representación popular.

Este año el presupuesto para los partidos políticos es de más de 5,300 millones de pesos; en contraste, los candidatos independientes tendrán acceso a recursos públicos hasta que hayan logrado su registro, el monto destinado por parte del INE para los independientes es de 7 millones de pesos.

Los candidatos independientes podrán ser la respuesta que buscan ciudadanos que no encuentran afinidad ni se identifican con las diversas ofertas políticas por parte de los partidos. Sin duda, el que se tenga la posibilidad de espacios de representación para ciudadanos independientes preocupados en la política del país, es un paso importante para la consolidación de la democracia en México; sin embargo, el camino puede ser complejo, tortuoso y disparejo. ¿A qué se enfrentan los candidatos independientes que han decidido buscar ser favorecidos con el voto de los mexicanos? Aquí tres puntos a destacar: 1.- Encuentran una cancha dispareja desde el punto de vista presupuestal, las prerrogativas económicas con las que cuentan los partidos políticos es sustancialmente mayor a los recursos que reciben los candidatos independientes. Los partidos reciben recursos económicos provenientes del órgano electoral de manera anual, aun cuando no sea un año de elecciones. Los dineros se utilizan para rubros como actividades ordinarias, campañas políticas, educación cívica

2.- La misma suerte corren los espacios en radio y televisión, en las precampañas se difundieron un total de 10 millones de spots en donde los partidos políticos lograron difundir de manera indirecta sus plataformas políticas. En el caso de los candidatos independientes tendrán que esperar a que inicie formalmente las campañas para tener acceso a estos espacios que serán muy limitados. 3.- Después de las elecciones, los partidos políticos tendrán espacios de representación proporcional tanto en los congresos como en los ayuntamientos. Si un partido político queda en tercer lugar en las elecciones para presidente municipal podrá contar con un regidor plurinominal dentro de la administración municipal, por otro lado si un candidato independiente queda en segundo o tercer lugar no tendrá ningún tipo de representatividad. Se acabo, es todo, a su casa. Habrá que estar muy atentos a los resultados del proceso, determinar si bajo las condiciones actuales existen posibilidades reales para que los candidatos independientes puedan obtener la preferencia del electorado, y no sea solamente una posibilidad en la teoría.


39 15

Narco-candidatos: urnas en riesgo CIRT da la bienvenida a ganadores de Licitación de TDT

El blindaje que se anunció en la elección del 2012 fracasó. Y aunque el INE asegura haber tomado medidas, persisten las dudas de que el crimen organizado logre infiltrarse en los comicios

realmente investigar la procedencia de los recursos que se usan en las campañas.

Indigo Staff

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, reconoce estas limitantes y ha dicho que el blindaje electoral para evitar la infiltración del narco en las campañas requiere también el involucramiento de dependencias federales como la PGR.

México.- El caso del exalcalde de Iguala, el perredista José Luis Abarca, confirmó la vulnerabilidad que existe entre los partidos políticos y las autoridades electorales para evitar la infiltración del crimen organizado en las campañas. El blindaje electoral –que se anunció hace tres años en la elección del 2012- fracasó en detectar que Abarca más que político era uno de los jefes de los Guerreros Unidos, grupo criminal que estuvo involucrado en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa el año pasado. El INE contra la infiltración El caso de José Luis Abarca no es el único narcopolítico detectado en México. Hace 15 años Mario Villanueva, exgobernador de Quintana Roo, fue detenido por sus vínculos con el Cártel de Juárez. En ese mismo estado hace 5 años el candidato del PRD a la gubernatura, Gregorio Sánchez, también fue arrestado por nexos con el narcotráfico. En Michoacán se presentó el caso de Julio César Godoy, hermano del entonces gobernador Leonel Godoy, quien tomó protesta como diputado federal del PRD cuando se le señalaba por sus vínculos con La Familia y Servando Gómez, “La Tuta”. La infiltración del narco en este proceso electoral será la principal tarea del ahora llamado Instituto Nacional Electoral (INE) y de los partidos políticos que postularán sus candidatos para las próximas elecciones. El riesgo de que el crimen organizado imponga sus candidatos no solamente seguirá latente sino se incrementarán las posibilidades. Es cierto que el INE prohíbe el uso de financiamiento ilícito, sin embargo, las capacidades que tiene el organismo electoral no son suficientes para

Solo es un buen propósito del INE y de los comisionados electorales.

Córdova deja claro que no es facultad del INE revisar los antecedentes de los candidatos que se registran a un puesto de elección popular. Para muestra… > José Luis Abarca Vinculado a Guerreros Unidos > Mario Villanueva Relacionado con el Cártel de Juárez > Gregorio Sánchez > Julio César Godoy Vinculado con La Familia Michoacana La Fepade sin dientes En abril del 2011, José Luis Vargas, entonces titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), presentó una serie de propuestas de reforma legislativa en materia penal electoral para fortalecer la arquitectura jurídica y la capacidad de actuación de la misma dependencia. Vargas presionó para que el Congreso federal concretara esa reforma y dotar así a la Fepade de facultades para revisar los financiamientos de las campañas con el fin de detectar recursos de procedencia ilícita. “En resumen, los objetivos de la reforma que se discute son: proteger el libre ejercicio del derecho al voto y el desarrollo normal de los procesos electorales; prevenir conductas delictivas, y adecuar el marco jurídico actualizando los tipos penales a la realidad social y a otras reformas, como la que se hizo al COFIPE en 2008”, dijo Vargas en aquella ocasión.

Redacción Ciudad de México.- El día de hoy el Instituto Federal de Telecomunicaciones dio a conocer los resultados de la licitación de dos cadenas de Televisión Digital Terrestre, donde resultaron ganadores Grupo Radio Centro y Grupo Imagen Multimedia. Ambas empresas presentaron ofertas por una cadena de televisión abierta y pretenden llevar contenidos televisivos a más de 102 millones de habitantes en el territorio mexicano.

Organización Impulsora de Radio, OIR, y Grupo Radio México entre otras empresas. Grupo Imagen Multimedia, propiedad de Olegario Vázquez Aldir opera 20 estaciones en el país y el Canal 28 de la Ciudad de México desde 2007 y el Diario Excélsior, lo que lo convierte en una de las empresas con más experiencia en comunicación multimedia y forma parte de Grupo Empresarial Angeles.

En este sentido la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión reitera su posición de apertura a la competencia en el sector y da la bienvenida a los futuros concesionarios de televisión.

Con la conclusión de la cuarta etapa de la licitación realizada este día, se concreta uno de los propósitos de la Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada el 14 de julio de 2014, que es impulsar la diversidad de opciones y nuevos contenidos de televisión para todos los mexicanos.

Grupo Radio Centro, propiedad de Francisco Aguirre Gómez cuenta con 68 años en el mercado de la radiodifusión y representa a una de las empresas radiofónicas más solidas de la Ciudad de México, y forma parte de un corporativo integrado por

La CIRT se congratula por la forma en la que el Pleno del IFT ha realizado cada una de las etapas de esta licitación, en los términos establecidos por la ley, para dar entrada a dos nuevos competidores en el mercado de la televisión abierta.


16

Candidato a alcaldía bloquea vía Texas ejecutará mañana a y cobra acceso a Chichén Itzá pandillero mexicano

Por Margarita Ortiz México.- El candidato del PAN a la alcaldía de Tinum, en Yucatán, Evelio Mis Tun, bloqueó una carretera para cobrar el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá y financiar su campaña a la presidencia municipal de esa comunidad, que actualmente gobierna su hija, Natalia Mis Mex, denunciaron comerciantes y prestadores de servicios de la zona. Evelio Mis Tun es el actual presidente del Comisariado Ejidal de Pisté y ocupó la alcaldía de Tinum en 2010. El aspirante blanquiazul a la presidencia municipal bloqueó el acceso a la región

maya considerada como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno para pedir una colaboración de diez pesos por visitante. Según los comerciantes afectados, el cobro ordenado por el panista generó durante tres horas más de 20 mil pesos. El gobierno de Yucatán informó que se mantiene el diálogo con los ejidatarios de Pisté para proporcionar certidumbre jurídica a sus demandas sobre el reconocimiento de la tenencia de la tierra y la factibilidad de contar con los derechos por los ingresos de acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá, que recibe el municipio de Tinum.

Izquierda politiza el tema del agua: PRI

EFE México.- El estado de Texas tiene previsto ejecutar este miércoles a Manuel Vásquez, un miembro de la Mafia Mexicana, por el asesinato en 1998 de una mujer que se negaba a pagar una extorsión a la banda por la venta de drogas. Vásquez, de 46 años, recibirá una inyección letal a las 18:00 hora local en el penal de Huntsville si ningún tribunal lo impide antes. Los hechos se remontan al 19 de marzo de 1998, cuando Vásquez y otros dos miembros de la Mafia Mexicana irrumpieron en la habitación de un motel de San Antonio donde vivía Juanita Ybarra, de 51 años, y la asesinaron por no pagar la cuota que la banda impone a todos los traficantes en esa ciudad. Según la sentencia, Vásquez estranguló a Ybarra con el cable de un teléfono, mientras que los otros dos pandilleros, Oligario Luján y Johnny Joe Cruz, dejaron malherido a la pareja de la mujer, Moses Bazán. Cruz logró un acuerdo con la Fiscalía

Redacción México.Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, afirmó que algunos de los que hoy impugnan la Ley General de Aguas gobernaron el Distrito Federal, donde desde hace años se aplican concesiones para instalar obras de infraestructura hídrica y alcantarillado. En entrevista con Adela Micha para

Grupo Imagen Multimedia afirmó que en la nueva Ley General de Aguas no hay ningún elemento que indique privatización; sin embargo, los servicios de concesión ya existen, principalmente en el Distrito Federal. Consideró que, por la cercanía de las elecciones del 7 de junio, algunos políticos se quieren colgar del asunto, “porque hay políticos demagogos que sin leer una línea de lo que es la Ley General del Agua se atreven a hablar al respecto” y politizar el tema.

para incriminar a Vásquez y pagó una pena de 7 años de cárcel, mientras que Luján cumple una sentencia de 35 años. Durante el juicio se demostró la implicación de Vásquez, al que los fiscales definieron como "extremadamente violento", en otros dos asesinatos. La Mafia Mexicana, una banda radicada en San Antonio, es la banda criminal más organizada de Texas. La de Vásquez será la cuarta ejecución del año en Texas, pero puede que sea una de las últimas, ya que el estado solo dispone de existencias de pentobarbital, el anestésico que se emplea en la inyección letal, para dos presos. Si no lo adquiere antes, el estado de la estrella solitaria se quedará sin pentobarbital la semana que viene, cuando tiene previsto ejecutar a Randall Mays por el asesinato de dos policías en 2007. Texas tiene programadas otras cinco ejecuciones entre abril y mayo.


Amparan a Mexicanos Primero contra SNTE

39 17

El ministro del presidente Por Raymundo Riva Palacio

Por Víctor Fuentes México.- En un caso sin precedentes, la Suprema Corte de Justicia amparó a la asociación civil Mexicanos Primero contra la omisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para prevenir y castigar el desvío de recursos federales para pagar a maestros comisionados en actividades gremiales como las del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Eduación (SNTE). La Primera Sala de la Corte concedió hoy el amparo por unanimidad y sin debate público alguno. "De las constancias que exhibieron las autoridades al rendir el informe justificado, no se advierte que demostraran que

hubiesen llevado a cabo todas las acciones necesarias para cumplir con las facultades de fiscalización de recursos en materia de educación, situación que impacta en la efectividad de ese derecho en cuanto a su destino adecuado y suficiente", afirmó la Sala. En particular, el amparo reclama la no sanción al desvío de recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) en 2009 y 2010. "La autoridad deberá demostrar que ya realizó todas las acciones necesarias para el ejercicio de sus facultades, o en su caso, de no haberlo hecho, para que las lleve a cabo", explicó la Sala, al delimitar los efectos de la sentencia de amparo.

Asigna INE 23 mdp a independientes

Por José David Estrada México.- El Consejo Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó asignar 23.4 millones de pesos de recursos públicos para que los candidatos independientes a diputados federales puedan hacer campaña a partir del 5 de abril próximo.Esta cantidad equivale al monto que tendrán los partidos políticos de nueva creación para hacer campaña en el proceso electoral federal. En diciembre pasado un total de

52 aspirantes a candidatos independientes se registraron satisfactoriamente ante el INE y el pasado 27 de febrero venció el plazo para que presentaran las firmas de apoyos necesarias para poder contender por una diputación. El INE no ha informado sobre el número de aspirantes que cumplieron con los requisitos, por lo que aún no se conoce cuánto dinero podrá gastar cada candidato independiente.

El voto del Senado para designar al ministro de la Suprema Corte que llenará la silla dejada por Sergio Valls al morir en diciembre, era totalmente irrelevante en el caso de Eduardo Medina Mora. Si lo elegían o no, quedaría lastimado irreversiblemente porque el cuestionamiento sobre sus méritos para llegar al máximo tribunal mexicano, fue masivo, intenso y demoledor. No se puede hablar de una campaña en su contra, porque sugeriría una conspiración, por lo demás, inexistente. Se debe entender como un repudio generalizado por su pasado en órganos de inteligencia, seguridad y procuración de justicia, y por la forma como, por una decisión del presidente Enrique Peña Nieto, su nombre fue incorporado a una terna para la Corte acompañado de nominados de bajo perfil. La designación a modo tuvo sus consecuencias. Medina Mora pensaba en la Suprema Corte de Justicia para dentro de tres años, como epílogo de su vida pública, no ahora. Pero el presidente lo llamó y le dijo que lo iba a nominar. El embajador en Washington tenía, además de su proyecto profesional, una razón personal para no aceptar. En diciembre le detectaron un cáncer muy agresivo a su esposa y en febrero comenzó el tratamiento en una de las dos mejores instituciones en el mundo para atenderlo. La silla de Valls estaba fuera de su imaginario. Intentó decirle no al presidente, pero lo ignoró. Peña Nieto tenía otras posibilidades, como Raúl Cervantes, que pidió licencia en el Senado para prepararse para la Corte, pero mantuvo su plan de presentarlo en diciembre próximo, cuando otros dos lugares quedarán vacantes.

el PRI dejaron a Medina Mora a su suerte en el circo romano. Rumbo al Reino Unido, el presidente declaró que el embajador tenía los méritos para ser ministro de la Corte, pero ya no volvió a hablar del tema. Tampoco hubo nadie en el gobierno que saliera a respaldarlo. Ni en el PRI, ni en las cámaras. Tampoco existió una mano protectora en el Partido Verde, que responde a los intereses presidenciales, ni en el PAN, hasta poco antes de iniciar la sesión en el Senado, donde anunciaron que lo respaldarían. La ausencia de apoyos institucionales –en los países donde hay procedimientos de ratificación similares, se defienden las nominaciones presidenciales–, fue tan extraordinaria como la falta de cuidado de Peña Nieto en escoger a un candidato que no tenía manera de pasar sin ser cuestionado. En un texto publicado este martes en el portal ejecentral.com.mx, se detalla cómo la Auditoría Superior de la Federación elaboró cuatro revisiones a la Secretaría de Seguridad Pública y la PGR bajo el mando de Medina Mora, muy críticas de su gestión. En el Cisen, despidió a más de mil 700 personas, incluidos al menos 300 agentes que aportaban inteligencia, durante una época que se utilizó como arma contra varios agentes políticos, como Andrés Manuel López Obrador. En este mismo espacio se afirmó la semana pasada que el paso del embajador por esas dependencias tuvo más desaciertos que éxitos. La prensa está llena de los tropiezos y desatinos de Medina Mora, retomados de los archivos públicos, que en Los Pinos debieron revisarlos antes de que lo nominara el presidente.

El traje a la medida que preparaba el presidente, no contaba con la mala imagen de Medina Mora en México por su paso por los gobiernos panistas. La ONG Change.org abrió a firma en internet una petición para que el Senado rechazara su nominación. La petición sumaba más de 51 mil firmas hasta poco antes de iniciarse la sesión en el Senado para la votación, y había movilizado a otras organizaciones civiles, intelectuales y periodistas en su contra. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Poder Judicial, que integran más de 500 juzgadores, publicó un desplegado sin precedente donde pidieron al Senado que no votaran por un candidato con motivaciones políticas, sino por quien garantizara independencia.Si los cuestionamientos fueron severos, la crítica fue devastadora. Pero lo más notable fue que el gobierno y

¿Qué llevó al presidente Peña Nieto a nominar a Medina Mora? ¿Cuáles fueron los presupuestos para moverlo de Washington y meterlo en un debate que no estaba polarizado, sino totalmente volteado en contra de su nominado? ¿Calculó los riesgos de incorporarlo en la terna como el delfín presidencial para la Corte? La decisión del presidente es tan inexplicable como múltiples decisiones que ha tomado durante los seis últimos meses y que sólo le han provocado costos. Medina Mora era una pieza que no podía arriesgar. Si era derrotado –mediante un revés de senadores panistas durante el voto secreto–, regresaría a Washington humillado, al no haber logrado el cometido con el apoyo presidencial. Si no, quedaría marcado como el ministro del presidente, que iría por instrucciones a Los Pinos y borraría la división de poderes.


-La guerra del agua llAMN.- ¿La humanidad está lejos de una guerra mundial por el agua? ¿Cómo evitar el apocalipsis por el vital líquido que ya comienza a provocar estragos sociales? Vamos por partes. El 75 por ciento de la superficie del planeta Tierra está cubierta por agua, al igual que nuestro cuerpo.

después de recorrer cientos de kilómetros? Porque déjeme decirle que Dios da el agua, pero no la entuba. En México, durante el régimen priista, se hicieron obras hidráulica monumentales para abastecer de agua a las principales ciudades de la República, en las que se erogaron millonarios presupuestos que hoy se busca regalar a la iniciativa privada.

Si tomamos en cuenta que la humanidad actual se compone por más de 7 mil millones de seres, ¿cuántos millones de litros de agua se necesitan diariamente para la subsistencia de ese universo?

Hoy con la mesa puesta, priistas y panistas, pretenden vender esas obras hidráulicas a los ricos empresarios del capitalismo salvaje para que revendan el agua a como se les venga en gana y nos maten de sed el día que se les ocurra.

Aquí entre nos, ¿usted cuántos litros de agua desperdicia diariamente? ¿Se podría bañar con cuatro litros de agua? No es descabellado, es la cantidad que este átomo de la comunicación usa para sanjuanearse todos los días, y queda rechinando de limpio.

Con la nueva Ley General de Aguas, las tarifas del agua se elevarían hasta en un mil por ciento. Pero no crea usted que nada más los inconscientes habitantes desperdician el agua. Los negligentes gobiernos se pintan solos para ello.Estimaciones científicas revelan que en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Toluca, Chihuahua Mérida, Oaxaca y Morelia se desperdicia en fugas callejeras más del 35 por ciento del agua del país, y que en las fugas caseras se van al drenaje más de 2 mil litros diarios, gota a gota.

¿Sabía usted que los que se bañan en enormes tinas, desperdician más de 200 litros de agua diariamente, y que por cada descarga al sanitario se desperdician entre ocho y 10 litros de agua? Es decir, que anualmente cada persona malgasta más de 12 mil litros de agua, sólo al ir al baño. Claro que también están los seres inconscientes e indiferentes que lavan el coche, el patio y riegan el jardín con manguera. Y se ha preguntado ¿cómo llega el agua a su casa, a la oficina, la fábrica,

¡Sí, gota a gota el agua se agota! Urge una cultura de la concientización del agua. Sí, el problema es de conciencia. Si no tomamos conciencia, los conflictos sociales se agudizarán y la guerra por el agua será inminente. ¿Estaremos los mexicanos y la humanidad a tiempo de evitar una guerra mundial por el agua?


C

19

olumnas Periódico el Faro

¿Me estás oyendo, inútil? José Cárdenas El 16 de diciembre pasado, en La Ruana, hubo 11 muertos y no hay culpables. Casi tres meses después, Hipólito Mora, Luis Antonio Torres González —alias Simón el Americano— y seguidores de ambos bandos en conflicto quedan en libertad. No deben nada a nadie… menos ante la ley. ¿La masacre queda impune?, ¿todos son inocentes?, ¿es otro caso cerrado? El magistrado Víctor Barragán, adelantó la Semana Mayor; vistió la toga de Poncio Pilato… y se lavó hasta los codos. Todos —según el juez— actuaron en defensa propia ni el ataque denunciado por Hipólito ni la emboscada revelada por el excomisionado federal Alfredo Castillo Cervantes pudieron acreditarse. El fundador de los autodefensas de Buenavista-Tomatlán se dice decepcionado por la anunciada libertad de su peor enemigo; es evidente que el pleito de armas tomar entre Hipólito Mora y Simón el Americano aún es de pronóstico reservado. Mientras, Hipólito amenaza con ventilar más horrores del infierno michoacano donde la paz se sostiene con alfileres porque —según él— los métodos empleados durante la intervención federal no garantizan un acuerdo sólido entre los grupos en conflicto.

De paso, despotrica contra el excomisionado federal Castillo Cervantes; lo llama negligente, corajudo, mentiroso, calumniador, incumplido, vengativo, manipulador y traidor; sembrador de insidias y rencores. ¿Quiso decir, me estás oyendo inútil? ¿Por cierto, la furtiva y discreta presencia del exvirrey de Los Pinos —ayer en Morelia— fue pura casualidad? Para nada. Él intentó hablar con Hipólito en el penal de Mil Cumbres, minutos antes de ser liberado… él dice que lo mandó al carajo. Fuera de la cárcel, Hipólito ya le entró al jugo de naranja con el partido Movimiento Ciudadano para volverse diputado… ¿y sentarse al lado del ácido Marcelo Ebrard? EL MONJE LOCO: Por primera vez el secretario de Comunicaciones —Gerardo Ruiz Esparza— reconoce que la licitación del Tren Rápido México-Querétaro no se canceló por un posible conflicto de interés con el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, consentido del presidente Peña Nieto, sino por las dudas que despertó la participación del constructor Hipólito Gerard, cuñado del expresidente Carlos Salinas. El titular de la SCT también apuesta a que el IFT no declarará desierta la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión digital.

Territorio apache Joaquín López Dóriga Quieren que la suma de sus partes sea superior al todo.Florestán Desde que el Distrito Federal se democratizó dejó de ser un Departamento del gabinete presidencial y su titular un regente del jefe del Ejecutivo, en 1997, se convirtió en territorio del PRD. Aquel año el PRI perdió su mayoría histórica en el Congreso, vía Cámara de Diputados, básicamente porque perdió todas las diputaciones federales y locales del Distrito Federal, además de todas las delegaciones y, por supuesto, la Jefatura de Gobierno que desde entonces no ha soltado, así como mantiene su control en la capital de la República. Desde entonces, ni PRI ni PAN han podido con el PRD. Los tricolores apenas han podido obtener una delegación y de las pequeñas en seis elecciones y ningún distrito electoral. Todos sus legisladores, ya federales, ya locales, han sido por la vía plurinominal o de repechaje y el PAN mantiene otra delegación. ¿A qué se debe este predominio del sol azteca cuando es un partido de izquierda, dividido, con enormes escándalos que a veces trata de disimular gritando ladrón a otros? Pues, básicamente, al control que ha logrado en estructuras y organizaciones, más los programas sociales que detonó Andrés Manuel López Obrador en cuanto a mesada a viejitos, apoyos a madres solteras, becas a jóvenes, más el manejo de ambulantes y otros grupos que aportan dinero, gente y presencia en cualquier evento público y en las urnas en tiempos de elecciones.

Esto ha anulado al PRI y al PAN en el Distrito Federal, independientemente de su incapacidad de ser partido y ser oposición, al punto que el primero nominó dos veces a Beatriz Paredes como su candidata, en 2006 y en 2012; y el segundo, nunca ha tenido candidato propio: en 2000 fue Santiago Creel, que no era panista, como tampoco Demetrio Sodi en 2006, era senador del PRD, ni Isabel Miranda de Wallace en 2012. Y no veo que las cosas vayan a mejorar, digo, a cambiar, para el próximo 7 de junio, pues tanto uno como otro, PRI y PAN, permanecen en las sombras, inexistentes. RETALES 1. MINISTRO. Aprobado Eduardo Medina Mora como ministro de la Corte, pese a la ofensiva en su contra, la siguiente decisión del presidente Peña Nieto es quién ocupara la embajada en Washington, que ya tiene resuelto. Anoche Medina Mora presentó su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores y hoy pasará con el sastre de la Corte; 2. ¡AGUAS! En Los Pinos se tomó la decisión de posponer la discusión sobre la Ley General de Aguas para después de las elecciones, para quitar a la oposición, básicamente a la izquierda, esa bandera electoral; y 3. VUELTA. Hipólito Mora ha sido encarcelado dos veces acusado de homicidio y dos veces ha sido liberado, una por falta de méritos y otra por revocación de la formal prisión. ¿Quién les va a creer que Mora no es una moneda de cambio? ¿Dónde están los que criticaban el michoacanazo de Felipe Calderón?


¿Quién asesora al Presidente? Francisco Garfias Virgilio Andrade fue el primero de la lista. Fue nombrado titular de la entonces agonizante Secretaría de la Función Pública. El escándalo de las casas le había pegado de lleno al presidente Peña en su imagen. La brújula parecía extraviada. No había control de daños.

empresa de Emilio Azcárraga.

El video de Angélica Rivera había resultado contraproducente. El mandatario no dejaba de bajar en populómetro. Había que hacer algo con urgencia. Alguno de los influyentes de su equipo sugirió la solución, Virgilio. Al primer mandatario le pareció adecuada.

El tercero de esa lista es Eduardo Medina Mora. Desde Los Pinos empujaron su nombramiento como ministro de la Suprema Corte por 15 años. Suple al fallecido Sergio Valls. En la casa presidencial ignoraron lo que a todas luces era previsible: su largo recorrido en las instituciones de seguridad lo hizo vulnerable a las críticas.

El anuncio merecía cadena nacional. Enrique Peña apareció en las pantallas para presentar a Andrade y asignarle una primera tarea: investigar los contratos de los grupos que financiaron las casas de su esposa, Angélica Rivera; la de Luis Videgaray, en Malinalco, y la suya, en Ixtapan de la Sal. Casi nadie se fijó en el fraseo del primer mandatario. Le pidió a Virgilio investigar los contratos al Grupo Higa, de Juan Armando Hinojosa y al desarrollador Roberto San Román, no la adquisición de las casas. Nos fuimos con la finta. Aun así fue un verdadero búmeran. Más allá de las probadas capacidades de Virgilio, el titular de la Función Pública era no sólo su empleado, sino amigo de larga data del secretario de Hacienda. Ni en Los Pinos se la creyeron. Arely Gómez fue la segunda. El Presidente de la República la propuso para suceder a Jesús Murillo Karam al frente de la Procuraduría General de la República. El Senado la ratificó con amplia mayoría: 104 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones. Sus pares en la Cámara alta reconocieron sus capacidades negociadoras, sus conocimientos jurídicos, su pluralismo y el buen trato. Pero la senadora con licencia tiene un lado vulnerable del cual no tiene la menor culpa, pero que sus detractores explotaron de inmediato: es hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de noticias de Televisa y, de acuerdo con la lógica de los críticos, “rehén de la televisora”. La primicia de su nombramiento como titular de la PGR la dio Joaquín López-Doriga en el Canal de las Estrellas. Eso abonó al alegato de los detractores de Peña en el sentido de que el nombramiento de Arely era un pago a la

Los dos hermanos repitieron hasta el cansancio que sus carreras corren paralelas. No sirvió de mucho allí quedó la sospecha, que regresará cada que se ofrezca.

Medina Mora fue director del Cisen; secretario de Seguridad Pública, procurador General de la República. No era difícil suponer que le iban a sacar los trapos al sol. Su conocimiento de la irregular operación Rápido y Furioso (lo que niega) abonó otra vez a la desconfianza y la incredulidad de los mexicanos. Algo que reconoció en su gira por Gran Bretaña. El desmantelamiento del Cisen; el encarcelamiento de indígenas otomíes; su postura contra la interrupción Voluntaria del Embarazo y, de última hora, los señalamientos en la primera plana del Reforma de que cinco horas antes de dejar el cargo de procurador desbloqueó 73 millones de dólares a Raúl Salinas de Gortari fueron argumentos para cuestionar al exembajador en Estados Unidos. La propuesta de Medina Mora pasó con mayores dificultades que la de Arely. Obtuvo 83 de 118 votos emitidos. Pero alcanzó la mayoría calificada (dos tercios) requerida. No sabemos bien a bien quién aconseja al presidente Peña para empujar tan polémicas propuestas. Su popularidad está en el punto más bajo, y no parece lo más conveniente proporcionar proyectiles a sus muchos detractores. Por nuestra compañera de El Universal, Katia D’Artigues, nos enteramos que Medina Mora es compadre del presidente Peña. Apadrinó al fallecido hijo que tuvo con Jessica de la Madrid, antes de entablar su relación con Angélica Rivera. Sabemos que Medina protegió a Jessica. La hizo su secretaria particular después directora en la PGR. Un dato que podría explicar el empeño en tan cuestionada propuesta. Aquí sí cabe citar al clásico Juan Gabriel: “Pero qué necesidad, para qué tanto problema…”.

El PRI y sus gobernadores

20

Pascal Beltrán del Río Si a alguien el PRI le debe no haber desaparecido electoralmente durante los años de la alternancia en Los Pinos, y por su recuperación sostenida de votos entre 2006 y 2012, es a sus gobernadores.

Quedó en primer lugar en Tlaxcala, Zacatecas y Nayarit; segundo en Baja California, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Michoacán y Baja California Sur, y tercero en el Distrito Federal.

Sin ellos —y, seguramente, sin el empujón que ha representado su alianza con el Partido Verde desde 2003—, el partido en el poder no tendría el piso de 30 puntos que tiene en las encuestas preelectorales.

En 2003, cuando 15 estados del país eran gobernados por la oposición, los priistas alcanzaron el primer lugar en la elección de diputados federales en Nuevo León, Tlaxcala, Chiapas, Nayarit y Yucatán, en algunos de esos casos gracias a su alianza con el Verde. Fueron segundos en Baja California, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Morelos, Querétaro, Baja California Sur y Michoacán. Y, nuevamente, terceros en la capital del país.

Sin el apoyo de sus gobernadores, el PRI se habría desfondado en 2006, luego de que la candidatura presidencial de Roberto Madrazo lo dejó en tercer lugar. Fueron ellos los que lo mantuvieron a flote en los años del naufragio. Fue por ellos que regresó a Los Pinos, justo con uno de sus semejantes como candidato presidencial. Y si el PRI tiene alguna posibilidad de alcanzar —junto con el Verde— la mayoría en San Lázaro en junio próximo, tendrá que agradecérselo a ellos. La revisión de los datos históricos de los comicios demuestra que el PRI ha tenido un mucho mejor desempeño electoral en los estados que gobierna que en los que manda la oposición. En las seis elecciones para diputados federales celebradas entre 1997 y 2012, el Revolucionario Institucional ha obtenido siete puntos y medio más en las urnas en los primeros que en los segundos. Para ser precisos, en esas seis elecciones, el PRI consiguió en total 50 millones 278 mil 879 votos en los estados en que era o es gobierno, de un total de 119 millones 882 mil 47 sufragios depositados (41.95%), mientras que en los que era o es oposición consiguió 25 millones 905 mil 583 votos de un total de 75 millones 90 mil 602 sufragios (34.49%). En la mayoría de los estados en los que el PRI ha ido a las urnas siendo partido de oposición a nivel local ha llegado en segunda o tercera posición (eso ha pasado 51 de 72 ocasiones). En 1997 era oposición en Baja California, Guanajuato, Jalisco y Chihuahua. En ese último estado ganó la mayoría de los votos en la elección de diputados federales, y quedó segundo en los demás. En 2000 acudió a las urnas como opositor en 12 de las 32 entidades.

En 2006, año de su desfonde, el PRI sólo alcanzó un primer lugar, en el mismo tipo de elección, en los 15 estados gobernados por la oposición: Chiapas. Fue segundo en Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán. Y tercero en Baja California Sur, Distrito Federal, Michoacán, Morelos, Tlaxcala y Zacatecas. En las elecciones intermedias de 2009, el tricolor comenzó a dar señales de recuperación en las urnas. Obtuvo cuatro primeros lugares entre 14 entidades gobernadas por la oposición: Chiapas, Guerrero, Jalisco y Morelos. Fue segundo en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas. Y tercero en Michoacán y el DF. En la mitad de esas 14 entidades compitió en alianza con el PVEM. Finalmente, en 2012, cuando obtuvo la mayoría de los votos en la elección presidencial, el PRI acudió a las urnas como partido de oposición en 12 estados. De esos, ganó siete en la votación para diputados federales y en las cinco entidades restantes quedó en segundo lugar, incluyendo el Distrito Federal. Otra vez, la alianza con el Partido Verde resultó fundamental para la obtención de esos números. La comparación entre la votación que obtuvo el PRI en los estados que gobernaba y los que gobernaba la oposición fue de 39.67%-36.41% en 1997; de 41.38%-32.45% en 2000; de 42.29%-31.02% en 2003; de 32.77%24.34% en 2006; de 42.22%-27.32% en 2009 y de 37.11%-30.22% en 2012. El 7 de junio se volverá a poner a prueba cuánto pesan los gobernadores priistas en el desempeño electoral de su partido.


Nadie sabe cuánto se lava Jorge Fernández Menéndez Las informaciones sobre las sumas que resultan del lavado de dinero del narcotráfico y el crimen organizado entre México y Estados Unidos siempre terminan siendo parte de una evaluación que se hace a partir de supuestos y con pocos, muy pocos datos duros, más allá de las buenas intenciones (o no) de quienes las presentan.

dos que pueden ser esos mecanismos, y tercero que involucran a todo tipo de personajes, desde los más altos a los más bajos. Hoy, en el mundo del narcotráfico, del crimen organizado, pero también de las finanzas, esos mecanismos no son muy diferentes: lo que ha cambiado es la tecnología para realizarlos sin dejar rastro.

Esta semana el subprocurador General de Justicia de EU, Kenneth Blanco decía que las organizaciones criminales que operan en los dos países lavan unos 29 mil millones de dólares cada año. Puede ser, pero resulta que no hay datos que confirmen esa cifra, como tampoco se tiene certeza, de cuánto se queda en Estados Unidos y cuánto en México.

Por eso nadie sabe con certidumbre de cuánto dinero hablamos al referirnos a los ingresos del narcotráfico o del crimen organizado, y mucho menos de cuánto lavan esos grupos criminales. Eso sí, hace ya 18 años, cuando era el zar antidrogas de Estados Unidos durante el gobierno de Clinton, entrevisté a Barry McCaffrey, y él aseguraba que ya entonces, 90 por ciento de los recursos que producía la droga se quedaban, se lavaban, en el sistema financiero estadunidense. Casi dos décadas después el diagnóstico sigue siendo el mismo.

Permita recordar una vieja historia. El cinco de junio de 2009 murió en Miami a los 92 años Bernard L. Barker. ¿Quién era Barker? El hombre que en 1972 recibió cuatro cheques por 89 mil dólares, una fortuna en esos años, de un banco mexicano como pago parcial para llevar a cabo una operación de espionaje en las oficinas del Comité Nacional Demócrata, localizadas en el edificio Watergate, en Washington, hecho que, año y medio después, conduciría a la renuncia de Richard Nixon a la Presidencia de Estados Unidos. Los cheques, según una amplia investigación de la revista Time, habían sido expedidos por el Banco Internacional de México (luego Bital y hoy HSBC) y fueron emitidos por el abogado empresarial mexicano Manuel Ogarrio Daguerre, quien, a su vez, los recibió de la Compañía de Azufre de Veracruz, subsidiaria de Gulf Resources and Chemical Group, propiedad de Robert H. Allen, encargado en Texas de las finanzas del comité para reelegir a Nixon. De acuerdo con Time, Allen recibió recursos provenientes de contribuciones ilegales que hicieron diversas empresas y personalidades de Texas para la reelección de Nixon, y Allen depositaba esos recursos en la cuenta de la Compañía de Azufre de Veracruz que, a su vez, los depositaba en una cuenta bancaria de Manuel Ogarrio. El abogado enviaba el dinero a Houston, de donde era enviado a Washington y, posteriormente, transferidos a una cuenta bancaria de Barker en Miami, en un complejo engranaje diseñado para borrar cualquier pista y que sirvió para financiar el caso Watergate y otras operaciones ilegales, pero también en muy buena medida al Partido Republicano y la reelección de Nixon. Es un buen ejemplo para demostrar, primero, la antigüedad de los mecanismos de lavado de dinero entre México y Estados Unidos; segundo, lo sofistica-

La última investigación oficial sobre el tema la presentaron en 2010, John Morton, secretario adjunto para investigación de Migración y Aduanas de Estados Unidos, y el entonces embajador Carlos Pascual, cuando dieron a conocer el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos. Según el documento, el narcotráfico en Estados Unidos genera para los cárteles mexicanos entre 19 mil y 29 mil millones de dólares, y buena parte de ese dinero que se lava, regresa a territorio mexicano. “Cierta información obtenida indica que no más de la mitad del dinero llega a las entidades financieras por conducto de las organizaciones criminales; otra información indica que es un cuarto del numerario”, dijo Morton, al presentar el estudio. Pero no tiene sentido. Una diferencia de diez mil millones de dólares (“entre 19 mil y 29 mil millones”) es demasiado, como lo es decir que de esa cantidad van al mercado financiero “la mitad o una cuarta parte”. El embajador Pascual también dijo que el reingreso de ese dinero a México se da a través de envíos hormiga, con personas que trasladan entre cinco y diez mil dólares. En parte es así, pero si estamos hablando de cifras superiores a los diez mil o veinte mil millones de dólares al año, tendríamos un movimiento de millones de personas realizando sólo esa tarea. Es absurdo. Son explicaciones (como la que proporcionaba Kenneth Blanco) bien intencionadas porque intentan demostrar el poderío económico del narcotráfico, los mecanismos de lavado de dinero y buscar medidas para enfrentarlo, pero no son, porque no se los conoce a profundidad, datos duros.

39 21

¿Debe quedarse Videgaray en Hacienda? Leo Zcukermann Se terminó la fiesta de altos precios del petróleo y bajas tasas de interés. Estamos entrando a una tormenta desde el punto de vista económico, sobre todo para un país como México que tiene sus finanzas públicas petrolizadas. Además de la caída petrolera, Estados Unidos incrementará pronto sus tasas de interés. En este contexto, todas las monedas, hasta las de los países desarrollados, se están debilitando frente al dólar estadunidense. El peso no ha sido la excepción: ayer el billete verde se llegó a vender hasta en 16 pesos. No hay duda: vienen épocas difíciles, de gran volatilidad, de duros ajustes, donde las economías emergentes como México deberán diferenciarse unas de otras a fin de salir lo más rápido y lo menos abolladas posibles de la turbulencia internacional. Para eso nuestro gobierno requiere un secretario de Hacienda con credibilidad. ¿Es Luis Videgaray el adecuado para capitanear al buque económico mexicano durante la tormenta que se avecina? Nadie duda de la capacidad intelectual y técnica que tiene el economista doctorado del MIT. Es uno de los hombres fuertes del presidente Peña, artífice de las reformas estructurales. Goza, además, de una gran elocuencia. No obstante, su desempeño como secretario de Hacienda ha dejado mucho que desear. ¿Por qué? En primer lugar por haber sobre vendido el impacto de las reformas en el corto plazo. Quizá era necesario para fines políticos pero la consecuencia es que la gente sigue esperando resultados cuando estos ocurrirán en el mediano o largo plazo. A esto hay que sumar que consistentemente ha errado en sus pronósticos sobre el crecimiento económico del país. Fue el caso de 2013, 2014 y será para 2015. Pronto, la secretaría a cargo de Videgaray tendrá que volver a salir a revisar a la baja su pronóstico para este año. Todo esto ha mellado la credibilidad del secretario, amén del descontento por el crecimiento económico lento durante el presente gobierno. Otro error cometido por Videgaray fue haber promovido un incremento en los impuestos cuando la economía se estaba desacelerando. El timing de la Reforma Fiscal fue pésimo. Su impacto no se hizo esperar: mucho del bajo crecimiento económico de 2014 se explica por esta mala decisión (hay que reconocer,

eso sí, que al gobierno le vino como anillo al dedo dicha reforma por la subsecuente caída en los precios del petróleo). Lo cual me lleva a la tercera equivocación. Videgaray argumentó que era necesario, por un lado, subir los impuestos (quitarle dinero a los privados para transferírselo al sector público) y, por el otro, endeudarse más a fin de elevar el gasto público. Según el secretario, esto tendría efectos multiplicadores en el crecimiento económico. La realidad es que esta política keynesiana fracasó: el gobierno tuvo mucho dinero el año pasado pero lo gastó en cosas poco productivas por lo que el dichoso multiplicador simplemente no apareció. A todo esto hay que sumar la mala relación de Videgaray con la comunidad empresarial. El gobierno de Peña entró con la idea de que los panistas habían apapachado mucho a los empresarios y que era necesario recuperar la autonomía del Estado. Quizá tenían razón pero se fueron al otro lado del péndulo: de mucha benevolencia a un enfriamiento total. Esto envenenó la relación del secretario con una de sus clientelas más importantes. Hoy no hay un solo empresario que defienda ni en público ni en privado la gestión de Videgaray. Y finalmente está el asunto de su casa en Malinalco. El secretario dio explicaciones francamente risibles como que, a dos meses de tomar posesión, no tenía ingresos y por eso no podía pedir un préstamo bancario. Ergo, lo solicitó a Grupo Higa, el de las otras casas de Peña, a una tasa preferencial, por debajo de las que en ese momento había en el mercado. La realidad es que Videgaray todavía tiene muchas respuestas que dar sobre su casa sustentadas en documentos. Hasta ahora ha tratado de minimizar el asunto, dando poca información, apostándole a que el silencio eventualmente llevará al olvido. El hecho es que este escándalo ensució la imagen del secretario y, sobre todo, su credibilidad. La decisión de dejar o no a Videgaray al frente de Hacienda es del Presidente. La pregunta para Peña es si su amigo y estratega es el ideal para capitanear el buque económico mexicano durante la tormenta que se avecina. El Presidente no puede equivocarse: lo que está en juego es mucho.


Cuesta arriba y cuesta abajo del INE Héctor Aguilar Camín Entre las reglas que al parecer fortalecen pero en realidad debilitan al Instituto Nacional Electoral está su facultad, de hecho su obligación, de declarar nula una elección si se violan ciertas normas. Esto parecería darle dientes a la institución pero en realidad le pone en la boca un bocado tan grande que es imposible morderlo. El nuevo código considera causales de nulidad tres de las cosas que ningún partido deja de hacer en estos días: 1. Excederse en el gasto de campaña en un 5 por ciento del monto total autorizado. Sabemos, por la investigación de Luis Carlos Ugalde, multicitada aquí y publicada en Nexos (enero, 2015), que el costo real de las campañas electorales es entre una y tres veces mayor que los montos autorizados. 2. Comprar o adquirir cobertura informativa o tiempos en radio y televisión fuera de los supuestos previstos en la Ley. La ley prevé que los partidos usen solo los tiempos oficiales que les son otorgados gratuitamente. Pero sabemos que hay un rebosante mercado de compra en efectivo de tiem-

3. Recibir o utilizar recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas. La palabra ilícita quiere decir aquí, dineros no previstos en la ley y/o superiores a los montos autorizados por esta: precisamente eso que sucede en nuestras elecciones hasta por tres tantos adicionales a lo permitido. Las tres causales de nulidad son moneda corriente en nuestras elecciones. Este es el gran entuerto de la naciente democracia mexicana. El INE se verá obligado a declarar nulas todas las elecciones o ninguna, porque en todas se cumplirán las causales previstas. Dada la realidad del mercado negro electoral, que ha desfigurado el corazón mismo de nuestra democracia, las causales de nulidad previstas equivalen a prohibir la ley de la gravedad. El camino cuesta arriba que la ley impone a los partidos en materia de gastos de campaña es la cuesta abajo por donde puede rodar la credibilidad del INE, obligado a castigar lo imposible.

Carlos Puig

No conozco a nadie medianamente serio que no esté de acuerdo, en lo esencial, con esa afirmación. Ni un investigador, ni un periodista, ni un consultor, ni un funcionario federal actual. En uno de los más serios análisis de esos años, Héctor Aguilar Camín se preguntaba, en Nexos, si no deberíamos llamar guerra civil a esos tiempos mexicanos. Medina Mora contestó a Madrazo: “Pretender atribuirme parte o toda la descomposición que usted refiere es tendencioso, especulativo y poco escrupuloso”. ¿En serio? ¿Ni una pequeña parte?

¿Qué hay detrás de la Ley General de Aguas? Carmen Aristegui

pos y espacios mediáticos.

Medina Mora y lord Voldemort Hay un par de líneas en el intercambio entre Eduardo Medina Mora y Alejandro Madrazo, investigador y promotor de la carta para que el Senado no ratificara al primero como ministro de la Corte, que refleja a la perfección un problema fundamental de la clase dirigente mexicana. Decían Madrazo y otros en su petición que entre 2000 y 2009 la seguridad y la justicia sufrieron procesos de descomposición acelerados y notables.

39 22

¿Haber sido titular de las tres instituciones de las que fue jefe entre 2000 y 2011 no lo haría aunque fuera un poquito, algo, un cachito responsable de nuestro desastre en seguridad y justicia? ¿Usted todo lo hizo bien y por alguna oscura razón todo salió mal? ¿Todo lo malo sucedió por el actuar de fuerzas oscuras irreconocibles e innombrables? ¿La culpa fue toda de Voldemort, el innombrable? Vivo en un país en el que hay crisis económicas que evaporan patrimonios, millones de pobres que no tienen ni para comer, 49 niños que se mueren en una guardería del Seguro Social, más de 20 mil mexicanos que desaparecen, un par de estudiantes del Tec que son asesinados, decenas de migrantes masacrados en San Fernando, algunos estudiantes en Villas de Salvárcar muertos a tiros, y nunca, nunca, nunca jamás, ningún funcionario es responsable de nada. “En un Estado democrático diluir la responsabilidad de los altos funcionarios públicos es vaciar de contenido la rendición de cuentas y, por ende, la esencia de la representación democrática.

Los especialistas Nathalie Seguin y Joel Carrillo Rivera analizan en 'Aristegui' la iniciativa que busca aprobarse por el Congreso mexicano El agua y el derecho humano al agua se vinculan directamente con el goce y el disfrute efectivo de otros derechos humanos, por lo que al no garantizarse se hace imposible su pleno ejercicio, en detrimento del desarrollo integral del individuo. Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, signada por nuestro país en ese mismo año, en la que se establece en su artículo 25 que “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios…” En esa tesitura, el Poder Constituyente Permanente incorporó en nuestro país el derecho humano al agua, mediante decreto que adicionó un sexto párrafo al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2012. Entre las disposiciones constitucionales que incorporaron expresamente el derecho humano al agua, se estableció en el artículo tercero transitorio la obligación de que el Congreso de la Unión emitiera una Ley General de Aguas cuyo fin sea ampliar el alcance y eficacia de las medidas que adopte el Estado para garantizar el derecho que tiene toda persona al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, así como establecer la participación que corresponda a la federación, estados, Distrito Federal, municipios y ciudadanía. Lo anterior es así toda vez que los objetivos trazados por la aludida reforma al artículo 4º constitucional exigen la existencia de un marco jurídico robusto en el que se establezca claramente la participación no sólo de la federación en materia de administración y gestión integrada de las aguas nacionales, sino de los otros órdenes de gobierno, así como de los usuarios, concesionarios, sociedad, ciudadanía organizadas y prestadores de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales que participan en la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas. Por

tal motivo, el recurso hídrico debe ser tratado como un asunto de seguridad nacional, con la rectoría del Estado y mediante el establecimiento de bases, apoyos y modalidades apegado al orden constitucional, para que los tres órdenes de gobierno ejerzan sus atribuciones con el fin de garantizar el derecho humano al agua, sin comprometer su sustentabilidad ni frenar el desarrollo económico, por lo que la ley que se propone incorpora mecanismos de coordinación, concertación y de participación social y privada. En materia del derecho humano al agua se regula su contenido y alcances, así como el denominado “mínimo vital” de consumo de agua personal y doméstico, que comprende el agua destinada a bebidas y alimentos, higiene alimentaria y la preparación de comestibles, así como al aseo personal y la higiene del hogar. El derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo doméstico que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé en el artículo 4o. tiene como fuente el contenido normativo de ese derecho que desarrolló el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales a través de la observación general número 15 a los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, al que el Estado mexicano se adhirió el 23 de marzo de 1981, entrando en vigor el 12 de mayo del mismo año. En dicha observación, el comité manifiesta que en cualquier circunstancia son aplicables: a) la disponibilidad; b) la calidad; y c) la accesibilidad, que la norma fundamental trasladó como disposición, saneamiento y acceso, respectivamente. La disponibilidad consiste en que el abastecimiento de cada persona debe ser suficiente para los usos personales y domésticos que comprenden el consumo, el saneamiento, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica. La calidad se refiere a que tal recurso debe ser salubre y por tanto no ha de contener microorganismos o sustancias químicas o radiactivas que puedan constituir una amenaza para la salud de las personas. De igual modo, el agua debe tener color, olor y sabor aceptables. Este factor se traduce como el derecho al saneamiento de agua para consumo doméstico previsto en el artículo 4o. constitucional, párrafo sexto.


La Reforma Financiera por alrededor de 62 mil 500 mdd ya genera beneficios La Reforma Energética traerá inversiones

Staff Presidencia Por Staff Presidencia Con los primeros avances de la Reforma Energética se espera una inversión de alrededor de 62 mil 530 millones de dólares en los rubros de gasoductos, Primera y Segunda Convocatoria de la Ronda Uno y en generación y transmisión de electricidad del 2015 al 2018. Asimismo la creación de más de 212 mil empleos totales entre directos e indirectos con las primeras licitaciones de la Ronda Uno. Cabe destacar que acorde a las medidas

de transparencia de esta Reforma, la adjudicación de los contratos de la primera convocatoria de la Ronda Uno se llevará a cabo en subasta pública transmitida en tiempo real por Internet. Por otro lado, entre los beneficios a la población más vulnerable se encuentra la constitución del Fondo del Servicio Universal Eléctrico, que a través de excedentes del Mercado Eléctrico Mayorista, invertirá para llevar electricidad al 2% de los mexicanos de comunidades remotas del medio rural que carecen de ella.

A pesar de que México tiene uno de los sistemas financieros más fuertes y más estables del mundo, a nivel internacional se encuentra entre los que prestan menos. Por ello se impulsó la Reforma Financiera, para que en México se preste más y más barato. Hoy en día, esta Reforma ya genera beneficios: Se puso en marcha el Buró de Entidades Financieras, el cual cuenta actualmente con información sobre 4 mil 340 bancos y otras instituciones financieras.

dirigirse respetuosamente deudores.

a

los

La Bolsa Mexicana de Valores se incorporó al Mercado Integrado Latinoamericano; esto implica que inversionistas de Colombia, Chile y Perú podrán invertir en nuestras grandes empresas. En 2014 las micro, pequeñas y medianas empresas tuvieron acceso a más recursos para créditos. La Banca de Desarrollo lanzó programas específicos para atender sectores prioritarios como las MYPIMES, campo y vivienda.

Ahora es posible refinanciar los créditos hipotecarios, sin incurrir en altos costos.

NAFIN impulsa el acceso al crédito con mejores tasas de interés para aquellas empresas que participan dentro del sector energético.

Con la Reforma, los bancos y otras instituciones financieras deben eliminar de sus contratos cláusulas abusivas para que no hayan “letras chiquitas” que puedan perjudicarte.

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural Forestal y Pesquero otorga más crédito, más barato y con tasas preferenciales para las mujeres.

Ya no pueden obligarte a contratar productos o servicios financieros “empaquetados” que no quieras.

La Sociedad Hipotecaria Federal ha impulsado el sector vivienda con líneas de créditos autorizadas a constructores por más de 19 mil millones de pesos.

Y los despachos de cobranza, ahora tienen nuevas reglas, una de ellas es que tendrán que hacer las llamadas en horarios adecuados y deberán

En los próximos meses, la Reforma Financiera ofrecerá más beneficios.


Anuncio de Inversi贸n de Heineken


C

ollage Periódico el Faro

Puede haber 3 o más cadáveres momificados en el Pico de Orizaba

Jueves 12 de Marzo del 2015

La CIA intenta espiar el iPhone Aura Hernández

Ciudad de México.- Las agencias de inteligencia del gobierno de Estados Unidos han buscado por años la forma de vencer los métodos de seguridad de los dispositivos de Apple con el objetivo de espiar las comunicaciones e información de los usuarios, según una serie de documentos filtrados por el exanalista Edward Snowden. La información, entregada a la publicación en línea The Intercept, señala que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) ha patrocinado desde hace casi una década una conferencia secreta conocida como Trusted Computing Jamboree, en la que investigadores de seguridad muestran sus últimas tácticas y logros al momento de explotar las fallas de seguridad de dispositivos electrónicos para el hogar y comerciales.

Redacción México.- En la cima del Pico de Orizaba puede haber tres o incluso más restos de montañistas que han sido reportados desaparecidos, de acuerdo con Hilario Aguilar Aguilar, presidente del Club Alpino Mexicano y una de las personas que subió para verificar la existencia de los cuerpos momificados. “Hay anécdotas de expediciones de 1959 y otra de 1947, en las cuales los familiares de las personas que desaparecieron dicen que una avalancha los sepultó, y otros que hubo también una expedición y que resbalaron, y se fueron tres personas. Rescataron cuerpos de unos, pero los demás ya nunca aparecieron”, expuso, en entrevista en “La Primera por Adela”. Hay reportes de que hay extranjeros, de Francia, de Alemania, de Estados Unidos, incluso hasta de Australia, que dicen que también hay desaparecidos. No se tenían noticias, ya que en esos años era muy difícil la comunicación” El alpinista y síndico municipal de Chalchicomula de Sesma (Puebla) señaló que, aunque no hay denuncias, “hay reportes de que hay extranjeros, de Francia, de Alemania, de Estados Unidos, incluso hasta de Australia, que dicen que también hay desaparecidos. No se tenían noticias, ya que en esos años era muy difícil la comunicación”, pero no se sabrá en realidad si habrá restos de más

personas hasta en tanto no se rescaten los cuerpos. Además, mencionó que el rescate y la identificación de los cuerpos “va a tardar meses”, ya que habrá que practicar las pruebas científicas necesarias para tal efecto. Aguilar Aguilar mencionó que él subió en días pasados, pero sólo para verificar la existencia de dos cuerpos, ya que no llevaban el equipo necesario para el rescate de los restos momificados. Posteriormente un equipo intentó llevar a cabo el rescate, pero los efectos climáticos del frente frío 41, que incluyen una nevada el fin de semana pasado, no lo permitieron. Incluso comentó que el frente frío 42 que está en puerta también va a dificultar la expedición, al grado que es posible que pueda abortarse la misión, en tanto las condiciones climáticas no lo permitan. Por lo pronto, adelantó que este miércoles habrá una reunión entre autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como estatales, municipales y de la Cruz Roja, para hacer la planeación de la misión de rescate. Dijo que en dicha misión, que se llevará a cabo en una superficie con una pendiente de entre 50 y 70 grados, participarán la Cruz Roja de alta montaña y la brigada de Socorro Alpino de México.

Uno de los principales objetivos de los participantes, entre los que se encuentra personal de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y de Sandia National Laboratories, es investigar técnicas tanto físicas como no invasivas para desencriptar las comunicaciones realizadas con dispositivos como iPhone o iPad y, de ser posible, penetrar en el firmware de la empresa dirigida por Tim Cook. Una vez logrado lo anterior, se podrían implantar códigos maliciosos en los dispositivos de Apple y buscar vulnerabilidades potenciales en otras partes del iPhone o

iPad que actualmente están protegidos por capas de información codificada. Los métodos Los documentos, que datan de 2010 a 2012, indican que los investigadores trataban de aprovechar las brechas de seguridad de los dispositivos, sin embargo muchas de éstas eran públicas y en poco tiempo eran subsanadas por Apple. Por ello, la línea de investigación de Sandia Labs se dirigió a la contaminación del Xcode, es decir, el software usado para crear aplicaciones para iPhone, iPad y computadoras Mac. “Los investigadores se jactaban de haber descubierto una forma de manipular el Xcode para que funcionara como un conducto para infectar y extraer datos privados de los dispositivos en los que el usuario haya instalado una aplicación construida con el Xcode infectado”, precisan los documentos.A esto se suma que los participantes en la conferencia, que se celebra cada año en las instalaciones de Lockheed Martin en el norte de Virginia, también lograron modificar el programa que envía las actualizaciones del sistema operativo OS X para las laptops y computadoras de escritorio con el fin de instalar una llave de acceso. Otro método fue atacar los procesadores utilizados por Apple, particularmente los conocidos como A4 y A5, para obtener la llave GID que ayudaría a desencriptar el firmware y encontrar otras vulnerabilidades.


26

Una copa de vino, suficiente para El milagro del único arrecife ser percibido como más atractivo coralino del Pacífico mexicano

Por Agustín del Castillo

CNN México México.- La ciencia ha hablado, para ser atractivo para los demás sólo debes tomar una copa de vino, solo una, de acuerdo con un estudio de la Escuela de Psicología de la Universidad de Bristol en Reino Unido.

preguntaron a 40 personas heterosexuales que eligieran entre tres fotos sobre qué persona les parecía más atractiva: una de alguien completamente sobrio, otra de ellas con alguien que había tomado una copa de 250 ml de vino, y una más con un personaje que había consumido 500 ml.

La investigación publicada en Science Daily sugiere que somos más atractivos frente a los demás cuando tenemos una sola copa de alcohol en nuestro sistema, por lo que tomar toda una botella de vino podría arruinar nuestras probabilidades de ligar en una noche. Los investigadores

Los primeros elegidos como los más atractivos fueron quienes consumieron un vaso de vino, al parecer porque tras una sola copa estamos más relajados y tenemos una mejor expresión facial, seguidos de quienes estaban sobrios y por último, quienes tomaron más.

¿Qué se necesita para ayudar a un delfín atrapado en redes de pescar?

Baja California Sur.- El día en que la mirada de Juan Castro se extasió deslumbrada por los colores, la luz, el movimiento y la complejidad de la milenaria demarcación coralina que prosperaba bajo las aguas de mar frente a su vieja aldea, y recibió esa epifanía que dicen que todo hombre tiene al menos una vez en la vida, la conservación ya era una fuerza creciente a nivel mundial, ante la crisis ambiental desatada por el progreso humano desbocado. No fue casual, a partir de entonces, que cooperara con su conocimiento empírico de la zona con diversos proyectos científicos. El más famoso: las misiones científicas del francés Jacques Costeau, el mismo que bautizó al golfo de California como “el acuario del mundo”, y al que le regaló dos jornadas de su existencia que hoy permanecen presentes en sus recuerdos. “A mí me contrató Felipe Costeau, al poco tiempo murió en un accidente aéreo, creo que era hijo del señor Jacques […] me contrataron por influencia de los prestadores de servicios de Cabo San Lucas; primero anduvieron allá, pero su anhelo era llegar a Cabo Pulmo ; mi contrato era para que emboyara [pusiera una boya] cada sitio de buceo, es decir, poner

Por Emanuella Grinberg CNN.- En el caso reciente de una cría de delfín rescatado en la costa este de Florida, se requirió dos días de esfuerzo, siete botes y 35 personas de 12 instituciones y organizaciones. Y eso fue después de pasar cuatro semanas buscando y evaluando la situación del delfín para ver si se justificaba la intervención. Con la primavera a vuelta de la esquina,

los expertos marinos mencionan que es un buen recordatorio cuidar sus pertenencias cuando se acercan al agua. Desde bolsas de plástico, trajes de baño o sartenes, la vida marina puede correr peligro al quedarse atrapada en todo tipo de desecho humano. Pero con tiempo y recursos limitados, los expertos no pueden salvar a todos. "En verdad te quieres asegurar de tener contigo todas tus cosas", dijo Elizabeth Stratton, coordinadora asistente de la región sur de varamiento de mamíferos marinos

un ancla con una boya, luego ellos bajaban por allí a la profundidad; me recomendaron que cobrara caro porque ese señor tenía montañas de dinero, pero no cobré un solo peso, tuve el placer de estar en ese barco que al frente parecía tener un tablero de carro; se impulsaba por energía solar, todo de aluminio… con eso me di”. Luego participó en otra misión más modesta pero no menos ambiciosa, con un investigador local; “nueve días, de isla en isla, acampando donde nos gustaba, hasta Loreto y luego de regreso”. La investigación científica acredita las sensaciones del viejo pescador: Cabo Pulmo es un oasis marino único para todo el Pacífico mexicano, valioso como centro de reproducción y difusión de organismos que pululan en el gran mar interior mexicano. “Es el arrecife más al norte de todo el Pacífico americano, además de constituir el único arrecife coralino de Baja California, tiene particularidades de tres provincias, la panámica [el Pacífico intertropical americano], la californiana y también la del Indo-Pacífico, lo que la hace especialmente rica y diversa en especies […] entre sus características físicas destaca un entorno muy seco; presenta dos bahías, Cabo Pulmo y Los Frailes,


N

egocios Periódico el Faro

El Lago Nicaragua, una belleza sin tocar por la modernidad... por ahora

Jueves 12 de Marzo del 2015

Estados ‘ahorcan’ a las constructoras Por Ana Valle

Ciudad de México.- La falta de pago de los gobiernos municipales y estatales ha puesto en jaque a las constructoras mexicanas, generando millonarias cuentas por cobrar y que pequeñas y medianas empresas de la industria incluso quiebren. Las grandes constructoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ICA, OHL México, Pinfra e IDEAL, sumaron al cierre de 2014 cuentas por cobrar de 43 mil 390 millones de pesos, monto superior en 87 por ciento al de hace cinco años, de acuerdo con sus reportes trimestrales. La empresa con el mayor monto de pagos pendientes es ICA, con 39 mil 433 millones de pesos, el 91 por ciento del total.

El lago y reserva de agua dulce más grande de Centroamérica podría cambiar para siempre debido al ambicioso proyecto de un canal Por Kristin Braswell CNN.- El sol atraviesa el Lago Nicaragua, produciendo sombras a través de la exuberante flora y los botes pintados de colores brillantes. Dos niñas reman en unísono a la escuela. La vida en el Lago Nicaragua es pacífica, rústica y aislada, pero todo esto podría cambiar a la espera de que se complete un canal similar al famoso canal de Panamá. Liderados por el consorcio de Hong Kong, HK Nicaragua Canal Development Company, el Canal de Nicaragua de 50 mil millones de dólares (más de 700,000 millones de pesos) crearía una gigantesca ruta marítima a través de Nicaragua, conectando los océanos Atlántico y Pacífico. HKND obtuvo una concesión del gobierno de Nicaragua por 50 años para construir y operar el canal de 278 kilómetros, con la posibilidad de una extensión. La construcción irá desde el Rio Punta Gorda en la costa del Caribe hasta Brito en el Pacífico. El canal, si se complete, será más profundo y ancho que el Canal de Panamá, midiendo hasta 518 metros de ancho y 90 de profundidad. HKND anunció el inicio de la construcción con una ceremonia el 22 de diciembre de 2014. El canal pasará por el Lago

Marco Medina, analista de construcción de Ve por Más Casa de Bolsa, mencionó que uno de los pagos pendientes es la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, lo que representa un importe de 3 mil 835 millones de pesos. De de este total, el 83 por ciento corresponden a la firma dirigida por Alonso Quintana.

Nicaragua (además de otras áreas) el lago y reserva de agua dulce más grande de Centroamérica, que no solo conserva una parte integral del ecosistema de Nicaragua, sino que también beneficia a numerosas comunidades. Cerca de 30,000 personas serán reubicadas para cavar un camino para el canal, según algunos estimados. La perspectiva es más que alarmante para aquellos que viven “Son recursos que ahora le seren el área y para ellos que admiran su esvirían demasiado a la empresa por plendor intacto. el tema de apalancamiento que tiene, pero es un tema que está politiImpacto ambiental zado”, consideró el analista. Con la terminación del canal en 2019, el Luis Zárate, expresidente de la Lago Nicaragua podría ser afectado en formas que solo se verán con el tiempo. Los Cámara Mexicana de la Industria expertos en medio ambiente temen que las de la Construcción (CMIC), expliaguas poco profundas del lago no puedan soportar el dragado de la construcción. Además, habrá comunidades desplazadas y los humedales se harán más vulnerables a la destrucción. "En términos del impacto del canal en el Lago Nicaragua, una preocupación es el daño a la calidad del agua; el tráfico de barcos contaminará el agua con sedimentos tóxicos y químicos industriales, además de que introducirán especies invasoras y destructoras,” menciona el Dr. Jorge A. Huete-Perez, vicepresidente de la Academa Nicaraguense de Ciencias y director del Centro de Biología Molecular de la Universidad de Centro América. "Dragar el lago para la construcción del canal hará al canal una ‘zona muerta’ por hipoxia, eutrofización y turbiedad."

có que en estados como Veracruz, Chiapas, Coahuila y Guerrero se han visto problemas de falta de pagos que rondan entre 2 mil y 3 mil millones de pesos acumulados desde 2011.

“No hemos podido revertir esta tendencia por temas políticos; lo que más nos preocupa son las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), porque si no les pagas, las quiebras”, dijo Zárate. Durante 2014, el valor que generó la industria de la construcción sumó 442 mil 490 millones de pesos, su segundo nivel más bajo desde 2010, aunque con una ligera recuperación, respecto a la caída de 4 por ciento que registró en 2013, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Inegi. Daniela Brandazza, directora senior de Calificaciones de Finanzas Públicas Internacionales de Standard & Poor’s, explicó que uno de los motivos por los que estados y municipios no pagan las cuentas pendientes a las constructoras es la falta de generación de recursos propios y la alta dependencia de participaciones federales, lo que podría agravarse ante el reciente recorte al gasto público. La experta destacó que las fuentes de financiamiento aún son muy escasas, como en el caso del mercado de capitales, tomando en cuenta el monto de proyectos e inversión privada requerida para el Programa Nacional de Infraestructura.


SCT lanzará cuatro licitaciones para concesiones carreteras

Por Ana Valle Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) retomaría el lanzamiento de licitaciones de infraestructura carretera y prepara cuatro concesiones para los siguientes meses. Raúl Murrieta, subsecretario de infraestructura de la SCT, comentó que tras un inicio de año de planeación, en los siguientes meses se preparan las licitaciones de concesiones como la del viaducto elevado Indios Verdes-Santa Clara, el periférico de Orizaba, el libramiento de Tulum y la autopista Las Varas-Puerto Vallarta. "Las licitaciones que fueron postergadas en enero y febrero fueron carreteras, hemos publicado muy pocas, ahora ya nos

metimos al proceso normal de licitaciones", detalló el funcionario tras su participación en el 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción. Ahora ya está en proceso la licitación del Libramiento de Hermosillo, para el cual ya han habido empresas que mostrando interés y pronto se recibirán propuestas, dijo Murrieta.. El funcionario reconoció que sí habrá un efecto del recorte al gasto, se vería no sólo en el retraso en el calendario de algunas obras, sino también en las carreteras federales planeadas, que sumaban 90 y podrían llegar a 80. "Con la información que tenemos ahora, no hemos ajustado el número (de carreteras), dependerá de dónde termine afectando el recorte, sólo habrá un desfase", explicó.

Banxico subastará 52 MDD diarios

Anuncia nuevas medidas para enfrentar caída del peso El Informador

México.- El Banco de México anunció el miércoles la venta diaria de 52 millones de dólares por los siguientes tres meses para enfrentar la volatilidad del mercado cambiario, que ha llevado al peso a sus peores niveles históricos. La venta hará que se reduzca el ritmo de la acumulación de las reservas internacionales y es una medida adicional al mecanismo de subasta de 200 millones de dólares que se anunció en diciembre y que se activa sólo cuando la moneda mexicana se deprecia 1.5% respecto de la jornada anterior, señaló la Comisión de Cambios integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco Central. Las reservas internacionales del Banco Central suman casi 195 mil millones de dólares. El peso mexicano registró el martes por segundo día consecutivo su peor caída his-

tórica frente al dólar, en medio de crecientes expectativas de un posible incremento de las tasas en Estados Unidos. La moneda mexicana cerró el martes en el mercado interbancario a 15.62 pesos por dólar, una caída de un 0.72% respecto de la jornada anterior cuando cerró en 15.51 pesos, según datos del Banco Central. Ambas cotizaciones representan los peores niveles históricos desde que en 9 de marzo de 2009 el peso llegó a 15.49 por dólar.

28 Cómo vivir en tiempos de volatilidad Por Enrique Quintana

Si usted hubiera contratado a mediados del año pasado una deuda de 100 mil dólares, digamos el 1 de junio de 2014, el valor en pesos de esa deuda hubiera sido de un millón 286 mil pesos. Ayer, esa misma deuda valdría (a precios del dólar mayoreo) un millón 563 mil pesos. Sin otro efecto que el encarecimiento del dólar, usted debería 277 mil pesos más, el equivalente a un aumento de 21.5 por ciento. Si hubiera sido un productor de petróleo, el mismo 1 de junio del año pasado, el precio de un barril de crudo tipo WTI hubiera estado en 104.73 dólares. Ayer se ubicó en 48.64 dólares por barril, 53 por ciento menos. Una enorme pérdida en sus ingresos. Pero la volatilidad ha estado presente en muchas otras variables. El precio del maíz, por citar un caso cercano, cayó en 26.2 por ciento de mayo del año pasado al día de ayer. El precio del oro cayó en 13.3 por ciento de julio a la fecha. En contraste, el índice Nasdaq llegó a principios de este mes a un máximo histórico y ha ganado 15 por ciento de junio del año pasado a la fecha. Sin pretender ser exhaustivo, los ejemplos anteriores meramente reflejan el mundo de movimientos abruptos en las variables financieras, con el que hoy nos estamos enfrentando. Hay que asumir que en la mayor parte de los casos, como país, no tenemos el control o éste es muy parcial. Le pongo el obvio caso de los precios del petróleo. México es un tomador de precios, no importa lo

que haga y estamos sujetos a lo que definan las estrategias de los árabes o de los empresarios de Estados Unidos. Le pongo otro caso: el dólar. Hay varias maneras de compensar el encarecimiento de la moneda norteamericana, pero tienen costos. Si la Comisión de Cambios anuncia que va a vender 500 millones de dólares cada vez que el dólar avance medio punto porcentual por día, quizá frene un poco la depreciación de nuestra moneda. Pero eso va a costar el uso de reservas y tendrá solo una eficiencia efímera. Si el Banxico eleva las tasas de interés en medio punto porcentual, también se frenará parcialmente la depreciación, pero eso probablemente tendrá un efecto negativo en la actividad económica. El mundo en el que las autoridades tenían el poder para fijar la paridad se acabó. Y así como las autoridades tienen que estar atentas a qué herramientas usar o no usar, las empresas y las personas deben poner plena atención en lo que puedan o no hacer con esta volatilidad. Si usted tiene elevadas deudas en dólares, busque la manera de salir de ellas. Si las tiene en pesos y a tasa fija, será afortunado. Si es exportador o pretende serlo, aproveche porque ahora es tiempo. Si, como a Pemex, el precio de su producto se le desplomó en 50 por ciento, entonces no debe temblarle la mano para recortar gastos. No hay recetas. Vivir en tiempos de volatilidad financiera es algo equivalente a caminar por la orilla de un barranco. Ojos bien abiertos y reflejos rápidos parecen ser los únicos principios generales.


Radio Centro ofrece tres mil 058 MDP por nueva cadena de televisión

29

El Osito Bimbo hablará inglés en 2015

Por Fernanda Celis

El Informador Ciudad de México.- Grupo Radio Centro ofreció tres mil 058 millones de pesos por la tercera cadena de televisión abierta, equivalente a 98% (casi el doble) de lo ofrecido por Cadena Tres, que hizo una propuesta por mil 808 millones de pesos. Durante el acto de apertura de sobres de

las propuestas económicas y de cobertura de la licitación de dos cadenas nacionales de televisión digital abierta, se informó que ambos participantes dijeron que el total de población atendida sería 106 millones 302 mil 186 habitantes, la cifra fue la misma en ambos casos. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tiene como límite el 19 de marzo para anunciar el resultado de la licitación.

Cadena Tres y Radio Centro van sólo por una cadena de TV abierta

El Instituto Federal de Telecomunicaciones realizó la apertura de los sobres con ofertas económicas y de cobertura de los dos grupos interesados en la licitación de las dos nueva cadenas de TV abierta, Cadena Tres y Grupo Radio Centro. Por Ana Martínez

Ciudad de México.- Cadena Tres, de Olegario Vázquez, y Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre, presentaron ofertas por mil 808 millones de pesos y 3 mil 58 millones de pesos, respectivamente, para hacerse de una cadena de televisión abierta nacional. La diferencia entre ambas propuestas es de mil 250 millones, 59 por ciento. Ambas presentaron en sus ofertas ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) una cobertura de 106 millones 302 mil 186 personas, alrededor del 90 por ciento de la población en el país. Las localidades a cubrir que se contemplan suman 123, repartidas en todo el territorio nacional. El valor mínimo de referencia para las ofertas económicas establecido en las bases de licitación fue de 830 millones de pe-

sos, por lo que cada uno de los postores podría quedarse con una de las dos cadenas en licitación. Los ganadores se determinarán con base en una fórmula en la cual la oferta económica tiene un peso del 40 por ciento y la cobertura de 60 por ciento. El plazo máximo para emitir el fallo vence el próximo 19 de marzo, pero hoy mismo podría conocerse.

Ciudad de México.- Para el 2015, se espera un desempeño positivo para Grupo Bimbo, debido a las recientes adquisiciones que realizó la panificadora, entre ellas Canada Bread, así como por un mejor ambiente en Estados Unidos y Canadá, estimó Barclays. Sin embargo, para las operaciones en Europa y América Latina no se espera el mismo desempeño, debido al impacto en la moneda y por débiles perspectivas en el consumo, opinó la correduría. Por otra parte, Bimbo podría experimentar mejores resultados para este año en México, ya que se cumple un ciclo completo por los impuestos a los alimentos con

alto contenido calórico; sin embargo, el débil consumo podría ser un “revés” para dicha recuperación. Las acciones de Bimbo se negociarán “caro” en el mercado, alcanzando precios altos en comparación con sus pares del sector, estimó Barclays, quien prevé un precio objetivo de 42 pesos por título para la panificadora, con una recomendación de “Equal Weight” (Neutral). “Con nuestros estimados de 2015, Bimbo se negociará en 40 por ciento Precio/Utilidad (P/E) en comparación con sus pares, en 27.3 veces en un promedio de 19.2 veces, mientras que el múltiplo Valor de la Firma/ Ebitda (EV/ EBITDA) está en línea”, indicó la correduría.

Subasta de dólares de Banxico, para "preservar la estabilidad": Videgaray

La apertura de sobres con las ofertas se realizó en las instalaciones del IFT, y durante el evento se rompió el sobre con la oferta de Mario Vázquez Raña, quien días antes de fallecer abandonó el proceso de licitación. Según los datos del último censo, de 2010, había 114 millones 255 mil 55 personas en México, con lo que las ofertas de cobertura abarcan al 93 por ciento de la población, mientras que, según proyecciones de Conapo, a mediados de 2015 habrá 121 millones de habitantes, con lo que las ofertas de cobertura presentadas por las cadenas de TV cubrirían 87.8 por ciento de la población. De acuerdo con cálculos del IFT estas cadenas podrían acaparar hasta 8 por ciento de participación de mercado frente a Televisa y TV Azteca.

Por Jeanette Leyva Ciudad de México.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, dijo que ante las condiciones internacionales que se viven, se anunció la medida adicional por parte de la Comisión de Cambios de reducir el ritmo de las reservas internacionales con el fin de "preservar la estabilidad". En el marco a su informe sobre los avances de la Reforma Financiera,

destacó que diariamente se pondrán en subasta 52 millones de dólares al inicio de las operaciones, sin precio mínimo. "Quiero insistir en que la Comisión de Cambios estará atento al funcionamiento del mercado cambiario, el objetivo es preservar la estabilidad", afirmó ante los principales directores de bancos, casas de bolsa, aseguradoras y afores reunidos para escuchar el informe.


30

Peso avanza apoyado por nueva subasta de dólares Futuros del crudo cierran mixtos; Brent

repunta 2% tras mínimo intradía

Por Esteban Rojas El anuncio de la Comisión de Cambios, integrada por el Banco de México y la Secretaria de Hacienda, de un nuevo mecanismo para inyectar liquidez al mercado permitió al peso avanzar a contracorriente del persistente fortalecimiento del dólar en el mercado internacional. De acuerdo con información publicada por el Banco de México, el dólar cerró el miércoles en 15.4655 unidades a la venta, lo que representó para el peso una ganancia de

15.95 centavos, semejante a 1.02 por ciento. Esta recuperación representa su mejor avance desde el pasado 12 de febrero. La moneda nacional se aleja, por el momento, de una marca histórica mínima establecida el martes y también pone un alto a una racha perdedora de cinco sesiones, en donde había acumulado una caída de 4.31 por ciento. La Comisión de Cambios anunció por la mañana una nueva subasta de dólares que correrá en paralelo con la actualmente vigente por un monto de 200 millones de dólares, a un precio mínimo de 1.5 por ciento.

Onza de oro amplía racha negativa

y cae a mínimo de 14 semanas

La onza del oro para entrega inmediata descendió 0.9% a mil 151.07 dólares, su menor pizarra desde el 1 de diciembre, para sumar 8 sesiones en baja, misma que representa su peor racha desde marzo de 2009. Redacción Las cotizaciones del oro extendieron el miércoles su tendencia negativa a mínimos de 14 semanas en el Commodity Exchange (Comex), presionadas como desde hace unas semanas, por la sostenida apreciación del dólar, que le resta brillo como una alternativa de inversión. El contrato del oro para entrega en abril descen-

Por Guadalupe Hernández Los contratos del petróleo en ambos lados del Atlántico cerraron operaciones en direcciones opuestas, con el crudo Brent cortando una racha de cinco sesiones en números rojos. El contrato del crudo Brent para entrega en abril, cuyo contrato vence el lunes, repuntó un 2 por ciento tras hundirse 7.6 por ciento en los últimos cinco días. En la bolsa ICE de futuros de Europa el Brent ganó 1.15 dólares y terminó en

57.54 dólares por barril, alejándose de un mínimo de un mes registrado en las operaciones intradía de 55.92 dólares La prima del Brent sobre WTI aumentó a 9.37 dólares respecto a los 8.10 dólares del cierre del martes. A contracorriente, en Estados Unidos, el barril de crudo WTI para entrega en abril bajó 12 centavos a 48.17 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el nivel más bajo desde el 26 de febrero.

Wall Street y BMV con variaciones moderadas, tras fuerte caída previa

dió 0.8 por ciento para cerrar en mil 150.60 dólares, su menor cotización desde el 1 de diciembre. En tanto, la onza del oro para entrega inmediata descendió 0.9 por ciento a mil 151.07 dólares, también su menor pizarra desde el 1 de diciembre, sumando ocho sesiones en baja, misma que representa su peor racha desde marzo de 2009. El precio del oro se ha replegado 11.7 por ciento desde su máximo del año, de mil 303 dólares establecido el 22 de enero, en gran medida por la reciente fortaleza del dólar, que alcanza máximos de 12 años frente a la canasta de las seis principales monedas.

Redacción Los mercados accionarios de Nueva York y México operan con variaciones moderadas, dentro de un estrecho margen de fluctuaciones, un día después de experimentar un fuerte descenso, apoyados por algunas compras de oportunidad. La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos se prepara para elevar las tasas de interés a mediados de

este año sigue moderando el volumen de negocios de los mercados accionarios. El índice S&P 500, que ayer descendió 1.7 por ciento –su peor caída de dos meses--, avanza 0.04 por ciento a dos mil 045.34 unidades. El promedio industrial Dow Jones gana 0.09 por ciento, a 17 mil 678.55 unidades; en tanto, el índice Nasdaq Composite avanza 0.01 por ciento, a cuatro mil 861.74 enteros.


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 12 de Marzo del 2015

Alfredo Castillo me pidió

'El Americano' sale de la cárcel tras destruir a Mireles: Hipólito Mora revocarse el auto de formal prisión CNN México

Ciudad de México.- Hipólito Mora, exlíder de las autodefensas de La Ruana, Michoacán, aseguró que el excomisionado para la seguridad en el estado, Alfredo Castillo, le pidió “destruir” a una de las caras más conocidas de las autodefensas, José Manuel Mireles, preso desde julio pasado.

Mora aseguró que el exfuncionario federal acudió al penal de Mil Cumbres, en Morelia, donde se encontraba preso, a inicio de 2014 para hablar con él y pedirle apoyo para justificar la detención de Mireles, acusado junto con tres escoltas de portar armas de uso exclusivo del Ejército y droga.

La liberación de Luis Antonio Torres, exlíder de autodefensas, ocurrió un día después de que Hipólito Mora también dejara la prisión Por Dalia Martínez Ciudad de México.- Luis Antonio Torres, El Americano -exlíder de autodefensas- salió este martes del penal federal de mediana seguridad de "Mil Cumbres", en Morelia, Michoacán, tras una resolución judicial a su favor. La Séptima Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) revocó el auto de formal prisión en contra de Torres y otras nueve personas presas, involucradas en un enfrentamiento en La Ruana, en diciembre pasado, donde murieron 11 personas. El resolutivo a favor de El Americano llegó un día después de que a Hipólito Mora y a otras 26 personas se les revocara también la sentencia, y recuperaran su libertad. Mora, otro exlíder de autodefensas y excomandante de la Fuerza Rural, también había sido detendio por su participación en el tiroteo de La Ruana. El resolutivo judicial emitido este martes estableció que se había acreditado la legítima defensa de los imputados en el enfrentamiento del pasado 16 de diciembre, por el que fueron detenidos. Se estableció que los hechos delictivos donde perdieron la vida 11 personas en La Ruana están compuestos por

dos sucesos distintos. En el primer suceso murieron tres personas y en el segundo fallecieron otras ocho. "El primer hecho debe ser desvinculado del segundo hecho (donde ocurre la legítima defensa simultánea y recíproca), indicó el resolutivo. "Los hechos son extraordinarios, son atípicos, porque cuando se habla de legítima defensa se piensa en personas concebidas en lo individual y en este caso se habla de grupos de personas con el mismo estatus jurídico". El Americano salió del penal sin hacer declaraciones a los medios de comunicación y abordó una camioneta que lo trasladará esta misma noche al municipio de Buena Vista Tomatlán. Antonio Torres e Hipólito Mora mantienen viejas rencillas tras su participación en grupos de autodefensa. Mora declaró este martes después de su excarcelación que "la justicia del Estado quedará en entredicho si es liberado Antonio Torres, porque nosotros no provocamos el enfrentamiento". En entrevista con MVS Radio, el fundador del movimiento de las autodefensas aseguró que hay pruebas, testimonios y testigos de que en el enfrentamiento de 16 de diciembre pasado, donde perdió la vida su hijo, fueron atacados y provocados por el grupo de El Americano.

"La vez pasada que salí de la cárcel fue Castillo al Cereso conmigo, en la oficina del director me pidió que hablara mal del doctor Mireles, que lo hiciera pedazos, él le tenía mucho coraje", dijo Mora este martes en entrevista con MVS Noticias. “Nada más me dijo ayúdame, hazlo pedazos en la televisión", detalló. "Lo que le contesté fue no lo voy a hacer porque yo no soy de esa clase de persona, a mí Mireles no me ha hecho nada, yo no voy a apoyarlo a usted para que logre los fines que quiere", aseveró. Hipólito Mora realizó las declaraciones horas después de que un tribunal de Michoacán lo dejará en libertad a él y a 26 de sus seguidores de la Fuerza Rural de La Ruana, que fueron acusa-

dos de homicidio por un enfrentamiento ocurrido en la comunidad del municipio de Buenavista Tomatlán. El enfrentamiento ocurrió el pasado 16 de diciembre, con otro grupo armado reconocido también como Fuerza Rural, pero dirigido por José Antonio Torres, el Americano, quien se encuentra preso. Mora Chávez estuvo en prisión por primera vez en marzo de 2014, pero fue liberado semanas después luego de que un tribunal determinara que no existían pruebas para procesarlo por su supuesta participación en dos homicidios. El exlíder de las autodefensas de La Ruana ha tenido problemas con José Antonio Torres, los cuales eran conocidos desde su época como autodefensas. Como forma de mostrar que las diferencias habían terminado, Castillo tuiteó una foto de ambos dándose la mano en mayo de 2014. Al respecto, Mora afirmó este martes a MVS Noticias que no fue una foto sincera. "Castillo me suplicó que le diera la mano, quiso engañar a los michoacanos, yo no quería dársela, le dije que la única forma que se la daba era que ayudara a los michoacanos con fuentes de trabajo, hay mucha pobreza, y se comprometió a que sí y no lo hizo, no cumplió nada de lo que dijo”, mencionó en la entrevista. Castillo, quien salió de cargo en enero, no ha respondido a las acusaciones.


Detienen a Víctor Herrera, líder del 'Cártel Independiente de Acapulco'

32

Hija de La Tuta cobra en la nómina

de la Secretaría de Educación

Redacción CNN México Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) confirmó este martes la captura de Víctor Herrera, el Gordo, supuesto jefe del Cártel Independiente de Acapulco, Guerrero, al sur de México. En las próximas horas se informará de la aprehensión de "otro delincuente, el número 91, que es de los más buscados que tenían al municipio de Acapulco", dijo el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, a Radio Fórmula. El encargado de la política

interna del país expresó que el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido, dará los detalles de la detención del delincuente en un mensaje a los medios dentro de unas horas. Algunos quieren esconderse, ocultarse, para dirigir sus operativos. Eso es lo que estamos revisando, dijo Osorio Chong El secretario de Gobernación viaja este martes a Puerto Vallarta, Jalisco, al occidente de México, donde se reunirá con el gabinete de seguridad de la región.

Aspirante a alcalde del PRD fue

México.Alejandra Sayonara Gómez Patiño, identificada como hija de Servando Gómez Martínez “La Tuta”, exlíder de los Caballeros Templarios, cobra en la nómina de la Secretaría de Educación de Michoacán, de acuerdo con el titular de la dependencia, Armando Sepúlveda López. El señalamiento fue citado por el portal local MiMorelia.com, que además mencionó que Gómez Patiño se desempeña como maestra en el municipio de Arteaga. En el Sistema de Información y Gestión Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aparece

como maestra de Michoacán una persona de nombre Alejandra Gómez Patiño, aunque con “información disponible hasta el 2013” (cuarto trimestre). Los registros únicamente muestran la CURP GOPA851129MMNMTL09 de la maestra y su número de contribuyente GOPA851129118. Quien también continúa apareciendo en la nómina de maestros de la SEP en Michoacán es su padre, Servando Gómez Martínez, detenido en Morelia el pasado 27 de febrero por la Policía Federal, también con “información disponible hasta el 2013” (cuarto trimestre).

Hombre asesina y viola a la pareja

encontrada sin vida en paraje de Guerrero sentimental de su abogado CNN México

Ciudad de México.- El cuerpo de la precandidata del PRD a la alcaldía de Ahuacotzingo, Aidé Nava, fue localizado sin vida, sobre un camino de terracería de la carretera Chilpancingo con ese municipio de la región de La Montaña, informó el fiscal General del Estado, Miguel Ángel Godínez Muñoz. El líder estatal del PRD en Guerrero, Celestino Cesáreo Guzmán, confirmó a CNNMéxico que fue a las 22:00 horas (local) que les notificaron de la localización del cuerpo sin vida de Aidé Nava. El fiscal precisó que fue hasta la tarde del martes que se montó un operativo especial en todas las áreas colindantes con el municipio de Ahuacotzingo. Precisó que hasta el momento no puede dar a conocer las líneas de investigación, y que fue desde hace tres días que los familiares de la precandidata reportaron su desaparición. "Lamentablemente fue encontrado su cuerpo y pues la exigencia es que se haga justicia en este caso y otros más", dijo el líder perredista en el estado. Guzmán dijo que no tienen informes de si

la precandidata a alcaldesa haya recibido amenazas de algún tipo, pero exigió al gobierno federal y estatal que garanticen la seguridad de los candidatos en este proceso electoral.

"Este lamentable hecho sin duda alguna nos pone en alerta a todos. Sin embargo, el proceso electoral va a continuar y por lo mismo exigimos que se garantice la seguridad de todos los aspirantes y de todos los partidos", recalcó. Celestino Cesáreo rechazó tomar alguna medida especial para los candidatos, sino que seguirán sus actividades normales "corriendo el riesgo que corren los ciudadanos todos los días". Las elecciones locales se realizarán el próximo 7 de junio. La precandidata a alcaldesa del PRD, Aidé Nava, había sido reportada desaparecida desde la tarde del domingo, el lunes la dirigencia estatal del sol azteca había exigido su pronto regreso. El fiscal General del Estado señaló que en el caso de la precandidata del PRD existen antecedentes por la desaparición de su hijo en el 2012 y el asesinato en junio de 2014 de su esposo, Francisco Quiñónez Ramírez, quien fue alcalde de Ahuacotzingo.

Redacción Ciudad de México.La Procuraduría General de Justicia en Coahuila, detuvo al responsable del homicidio y violación de una mujer de 52 años y de su nieta de cinco años. El pasado fin de semana, Armando Villareal Estada, de 19 años, cometió el doble homicidio y abuso sexual en contra de María Cristina Ruiz Barboza, de 52 años y de la

menor de edad, además de lesionar a un niño de 11 años. El detenido, conocido como “El Pelón” o “El Mandío”, de 19 años, tenía unos meses de haber salido del Cereso, donde cumplía una condena por abuso sexual. Las autoridades señalaron que el ahora detenido, además de cometer el doble asesinato y abuso sexual, se robó dinero en efectivo, así como el celular de la mujer de 52 años.


I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 12 de Marzo del 2015

Maquillaje y ropa interior: los 'básicos'

¿Por qué ISIS destruye de británicas que buscan a ISIS antigüedades milenarias en Iraq? Por Laura Smith-Spark

CNN.- La lista escrita a mano luce como cualquier otra lista de una adolescente antes de salir de viaje: maquillaje, brasier, ropa interior, botas y un depilador. Pero esta lista pertenece a las tres adolescentes británicas sospechosas de viajar de Londres a Siria para unirse a ISIS, de acuerdo con el diario británico The Guardian, que pudo ver el documento.

Por Sturt Manning México.- Confucio dijo: "estudia el pasado si quieres definir el futuro". En Iraq, el pasado es glorioso y extenso. Aquí es donde se construyeron las primeras ciudades del mundo y donde la escritura y gobierno organizado se desarrollaron por primera vez hace más de 5,000 años. Esta es la tierra que dio al mundo su primera gran obra literaria, la Epopeya de Gilgamesh, rey de la ciudad de Uruk, más de 1,000 años antes de Homero, y más de 2,000 años antes de Cristo. ISIS, como tantos grupos extremistas iconoclastas a través de la historia, busca destruir el registro del pasado. En la última semana, un video ha circulado mostrando figuras bien vestidas empuñando mazos y destruyendo objetos arqueológicos en el Museo de Mosul. El espectáculo sería ridículo y patético si no fuera tan trágico. Aunque hay indicios de que algunos objetos destruidos son sólo copias, muchos se dice que son objetos únicos e irremplazables que habían sobrevivido miles de años, hasta ahora. ISIS ha estado muy ocupado tratando de dañar la famosa entrada Puerta Nergal de la antigua ciudad de Nínive —una localidad con una historia que se remonta a miles de años— y más recientemente parece que se encuentra arrasando el sitio de Nimrud, capital del

reino asirio del Siglo 9 antes de Cristo de Asurbanipal II, y la fuente de los famosos marfiles de Nimrud. Estos marfiles fueron limpiados primero por nada menos que Agatha Christie mientras acompañaba a su marido, el arqueólogo Max Mallowan, durante su excavación. Todos los ataques a los sitios arqueológicos y los artefactos son brutales asaltos en nuestra memoria colectiva humana. Nos privan de la evidencia de los esfuerzos y los logros humanos. La destrucción elocuentemente habla de la locura humana y la violencia sin sentido que impulsa a ISIS. El grupo terrorista está destruyendo la evidencia de la gran historia de Iraq; tiene que hacerlo, ya que la historia da fe de una alternativa rica a su nihilismo bárbaro. Peor aún, estos actos de destrucción, supuestamente en nombre de la religión, son deshonestos e hipócritas: el mismo ISIS también está ocupado en saquear sitios arqueológicos para apoyar su próspero comercio ilegal de antigüedades, causando más daños incalculables. Los artefactos rotos del Museo de Mosul y la destrucción de Nínive y Nimrud hablan de una amplia ignorancia de la arqueología y el significado de los artefactos que los arqueólogos recuperan, el estudio y la preservación. Estos objetos son el registro material de la humanidad. No son solo para los estudiosos, sino para todos. Son el texto del pasado que ayuda a definir nuestro futuro.

Los parientes de las tres colegialas sospechosas de viajar de Londres a Siria para unirse a ISIS dijeron a los legisladores británicos este martes que estaban desconcertados por la decisión de las adolescentes de abandonar sus hogares y familias. También expresaron duras palabras contra la policía, al denunciar que no les habían informado cuando una amiga cercana de las chicas viajó a Siria en diciembre. Las tres londinenses —Shamima Begum, 15; Kadiza Sultana, 16; y Amira Abase, 15— subieron a un avión de Turkish Airlines en el aeropuerto Gatwick de Londres con destino a Estambul el 17 de febrero. Se cree que cruzaron la frontera turca hacia Siria pocos días después. El padre de Amira Abase, Hussen Abase, dijo a los legisladores en una audiencia en el Comité Selecto de Asuntos Internos que él no tenía idea de que su hija estaba planeando irse o que su hija se hubiera radicalizado. Sahima Begum, la hermana mayor de Shamima Begum, dijo que su hermana había estado interesada en “cosas normales de adolescentes”, como ver

Keeping up with the Kardashians, leer y jugar en su teléfono. No hubo nada que indicara que se había radicalizado, dijo. Fahmida Aziz, prima de Khadija Sultana, dijo que si la familia se hubiera percatada de cualquier signo de radicalización, “habríamos sido muy efectivos en acercarnos y cuestionar” ese pensamiento. Además, dijo, ella no tiene idea de cómo su hermana consiguió el dinero necesario para el viaje. El jefe de la policía metropolitana, Bernard Hogan-Howe, también deberá testificar frente al comité. Una lista de cosas por hacer fue encontrada en recámara Una lista de cosas por hacer escrita a mano muestra cómo las adolescentes planearon su viaje, de acuerdo con el periódico británico The Guardian, que ha visto el documento. La lista fue encontrada en la habitación de una de las chicas y entregada a la policía después de que su familia se dio cuenta de que ella estaba desaparecida, según reportes. El escrito detalla qué objetos comprar, como ropa interior, un teléfono celular y cosméticos, y estima los costos del viaje, aparentemente sumando un total de 3,296 dólares (más de 51,000 pesos mexicanos). El mayor gasto fueron los tres boletos de avión a Turquía que, de acuerdo con el periódico, costaron 1,500 dólares (23,500 pesos mexicanos aproximadamente).


Venezuela: comer o pagar servicios

Por Lissette Cardona Caracas.- Al momento de escribir este reportaje, el salario mínimo en Venezuela equivalía a 23 dólares al mes -365 pesos-. El monto varía cada hora, según la fluctuación del dólar en el mercado negro, calculado en 244 bolívares. Hay otra tasa, la que fija el Sistema Marginal de Divisas, autorizada por el gobierno en febrero para la compra y venta de la moneda norteamericana. En la última subasta impuso su costo en 177 bolívares. El sueldo mínimo, calculado con base en esa tasa, es de 32 dólares. De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores, los venezolanos requerían en enero al menos tres salarios mínimos para adquirir alimentos para una familia de tres o cuatro personas. Señaló que se requerían 31 mil 883 bolívares (120 dólares en el mercado paralelo) para cubrir cada 30 días necesidades básicas como el pago de servicios, transporte, ropa y comida. La constante fluctuación repercute en la vida cotidiana. En las largas filas que se hacen en los supermercados, el tema habitual es el costo de la vida. Mary Roa, ama de casa con dos hijos, cuenta por ejemplo que su esposo gana tres salarios mínimos, lo que es insuficiente. La mujer, de 37 años, tomó la iniciativa de ofrecer servicios de transporte escolar a compañeros de sus hijos. Así obtiene 4 mil bolívares extra al mes (15 dólares), que tampoco le alcanzan. “Un mes se paga por un servicio y el otro no. Con ese dinero se completa lo que falta de la comida o de otro servicio que se haya dejado de pagar o las mismas tarjetas. Al final vives en una trampa, con muchas deudas y sin posibilidad de salir de ellas”, señala.

En febrero el gobierno aumentó el salario mínimo mensual en 15 por ciento, pero también autorizó un incremento del transporte público en dos tandas de veinte por ciento cada una. La primera entró en vigencia en marzo. La siguiente se aplicará el uno de mayo. Se autorizó asimismo el ajuste del azúcar, la carne y el pollo. Ninguno se puede cubrir con un sueldo que equivale a 0.76 dólares diarios. “A mí no me alcanza la plata. Es una situación difícil. No tengo hijos, pero mi pareja y yo vivimos en una habitación alquilada. Por las noches salgo con mi carro a trabajar como taxista, aunque cada vez la cosa se pone más difícil por la inseguridad. Esto es una ruleta, cualquiera se te monta en el carro y te asalta o te mata. Es peor”, dice Gregorio Márquez, trabajador bancario que gana poco más de dos salarios mínimos. Venezuela ostenta un récord negativo. Su inflación acumulada de 78 por ciento y la tasa de desempleo de ocho la hacen encabezar la lista de naciones con más problemas para los consumidores, elaborada por Bloomberg.

34

Republicanos intentan boicotear diálogo con Irán; Obama enfurece

Agencias Río de Janeiro.- Casi medio centenar de senadores republicanos alertaron a Irán, en una carta divulgada el martes, de que un acuerdo sobre su programa nuclear que no sea aprobado por el Congreso estadunidense caducará en cuanto el presidente Barack Obama deje la Casa Blanca en menos de dos años. La carta con la advertencia, bastante inusual, está firmada por 47 senadores republicanos, entre los que figuran potenciales aspirantes a la Casa Blanca como Marco Rubio, Ted Cruz y Rand Paul, y dirigida a los líderes del régimen iraní. Cualquier acuerdo respecto a su

programa de armas nucleares que no haya sido aprobado por el Congreso será considerado nada más que un acuerdo ejecutivo entre el presidente Obama y el (líder supremo iraní), ayatolá (Alí) Jamenei", advierten los senadores. El próximo presidente de Estados Unidos podría revocar tal acuerdo ejecutivo con el trazo de su pluma", añaden en la carta. Los senadores remarcan que, según la Constitución estadunidense, el presidente tiene la potestad de negociar acuerdos internacionales, pero el Congreso "juega el significativo rol de ratificarlos".

La recuperación de Japón 4 años después de tsunami

Marino González, experto en políticas públicas de la Universidad Simón Bolívar, explica que los venezolanos cada vez tienen menos poder de compra, debido a la imposibilidad del país de mejorar su desempeño económico. “De los últimos siete años, el crecimiento fue negativo en por lo menos cuatro. Una economía que no crece y no tiene capacidad de crear riqueza se traduce en la caída del consumo, que se añade a la inflación”, afirma. Así se reflejan los indicadores expuestos por la CEPAL en 2014. La pobreza aumentó a 48 por ciento, tres puntos por encima de 1998. El 23 por ciento de quienes la padecen está en situación de pobreza extrema.

EFE y AP Tokio.- Japón conmemoró hoy el cuarto aniversario del terremoto y el tsunami que arrasaron el noreste del país y causaron la catástrofe nuclear de Fukushima, mientras se prepara la reactivación de las primeras plantas atómicas tras el accidente. A lo largo de todo el país se celebraron emotivos actos en recuerdo a las más de 18 mil víctimas que causó la tragedia, la más grave que ha azotado a Japón desde la

II Guerra Mundial. El más importante de estos homenajes tuvo lugar en el Teatro Nacional de Tokio, y contó con la participación del emperador Akihito, del primer ministro japonés, Shinzo Abe, y de familiares de las víctimas del desastre. Además, en las localidades del litoral noreste del país, la zona más castigada por la ola gigante, se repitió la misma escena de residentes guardando un minuto de silencio mientras sonaban las sirenas que alertan en caso de tsunami.


35

Congreso de EU no podrá Aprueba Utah fusilamiento modificar acuerdo con Irán: Kerry

AP

Kerry contradijo uno de los puntos de la carta enviada a Irán por un grupo de 47 senadores republicanos El Informador Washington.- El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que el Congreso estadounidense "no tiene el derecho" de modificar un eventual acuerdo nuclear con Irán, porque este "no será legalmente vinculante", sino un pacto entre poderes ejecutivos. Kerry contradijo así uno de los principales puntos de la carta enviada este martes a Irán por un grupo de 47 senadores republicanos para advertir de que cualquier acuerdo sobre el programa nuclear que no sea aprobado por el Congreso de Estados Unidos caducará en cuanto Obama deje la Casa Blanca, en menos de dos años. "Que en medio de una negociación, (los senadores) se arroguen el derecho de escribir a los líderes de Irán y decirles que les van a dar una lección constitucional, que por cierto era completamente incorrecta, es bastante chocante", declaró Kerry en una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. "La carta indica erróneamente que éste será un acuerdo legalmente vinculante. No lo será", afirmó el titular de Exteriores. Por tanto, "el Congreso no tiene el derecho de modificar los términos" de un acuerdo alcanzado por un "presidente (estadounidense) con el líder de otro país". Además recordó que, de prosperar las negociaciones, el acuerdo contará con el respaldo del resto de miembros

del Grupo 5+1: China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania. "Me gustaría ver si el próximo presidente, en caso de que todos esos países digan que sí a este acuerdo, decide dar marcha atrás y anularlo", indicó Kerry. La misiva enviada por los senadores a los líderes de Irán sostiene que solo un acuerdo respaldado por el Congreso estadounidense puede perdurar, porque el próximo presidente de Estados Unidos podría revocarlo. "Esta carta ignora más de dos siglos de precedentes sobre el desarrollo de la política exterior estadounidense. El acuerdo ejecutivo (con otros países) es una herramienta necesaria de esa política exterior, y lo han usado ambos partidos durante siglos", destacó Kerry. El jefe de la diplomacia estadounidense tildó la carta de "irresponsable" y aseguró haber sentido una "completa incredulidad" cuando supo de su existencia. Kerry aseguró además que el rey saudí, Salman bin Abdelaziz, le expresó su "completo respaldo" a las negociaciones nucleares con Irán durante la reunión que ambos mantuvieron la semana pasada en Riad.

Utah.- Los legisladores de Utah aprobaron una ley que les convertiría en el único estado que permite aplicar la pena de muerte con un pelotón de fusilamiento si hay desabastecimiento de los fármacos empleados en ejecuciones. La aprobación del texto en el Senado regional se produjo mientras el estado lucha por conseguir los fármacos de la inyección letal en medio de un desabastecimiento nacional. El impulsor de la ley, el republicano Paul Ray de Clearfield, presentó la medida como una forma de ejecución más humana. Ray alegó que un equipo de tiradores entrenados ofrecen una muerte más rápida y humana que las prolongadas agonías que se han producido en ejecuciones problemáticas por inyección letal. "La ley da opciones al estado", señaló. "No es encantaría que la inyección letal funcionara de forma que podamos continuar con ella, pero si no, tenemos un plan de reserva'', dijo Ray. Sus oponentes, sin embargo, dicen que los pelotones de fusilamiento son un cruel vestigio de los tiempos del Salvaje Oeste y atraerán la condena internacional sobre el Estado. "Creo que Utah dio un paso gigante

La relación entre Estados Unidos y Arabia Saudí se ha tensado ligeramente desde el inicio de las negociaciones internacionales con Irán, dada la preocupación saudí por el aumento de la influencia iraní en los países de la región, pero el combate común contra el Estado Islámico (EI) ha vuelto a acercar a los dos aliados.

hacia atrás'', dijo Ralph Dellapiana, director de Utahns for Alternatives to the Death Penalty. "Los pelotones de fusilamiento, son una reliquia de un pasado más bárbaro'', afirmó. Utah es uno de los estados que buscan nuevas formas de aplicar la pena de muerte, después de una problemática inyección letal en Oklahoma el año pasado y otra en Arizona, en la que el condenado tardó casi dos horas en morir. Este año se introdujo legislación para permitir los pelotones de fusilamiento en Arkansas. En Wyoming, una medida para permitir este recurso si no había fármacos letales disponibles no salió adelante. En Oklahoma, los legisladores están considerando una legislación que permitiría al estado emplear gas nitrógeno para ejecutar a los presos. No está claro que la propuesta de Ray se convierta en ley en Utah, un estado conservador. El Gobernador del estado, el republicano Gary Herbert, no aclaró si la firmaría. Su portavoz Marty Carpenter sí emitió un comunicado esta semana reconociendo que el método le daría a Utah una forma legítima de ejecución, en caso de que los fármacos no esten disponibles.


D

eportes Periódico el Faro

Jueves 12 de Marzo del 2015

16 accidentes aéreos que han cobrado la vida de atletas

EFE Madrid, España.- El accidente aéreo en el que fallecieron tres conocidos deportistas franceses, la nadadora Camille Muffat, el boxeador Alexis Vastine y la veterana regatista Florence Arthaud, al chocar dos helicópteros en La Rioja en Argentina, se suma a otras catástrofes aéreas en las que perdieron la vida deportistas de élite. Los atletas franceses se encontraban en esta región filmando un programa tipo 'reality' cuando los dos helicópteros que participaban en el proyecto chocaron, dejando como saldo 10 muertos. Estos son otros de los casos de deportistas que fallecieron en una situación similar a la de los franceses: 4 de mayo de 1949: El avión en el que regresaba el equipo italiano del Torino tras jugar en Lisboa se estrelló contra el campanario de la Basílica de Superga, en el término municipal de Turín. Murieron 42 personas, entre ellas casi toda la plantilla del Torino. 6 de febrero de 1958: En un accidente aéreo en Múnich, Alemania, fallecieron 23 personas, entre ellas ocho jugadores del equipo de futbol inglés Manchester United, el entrenador y dos directivos. Entre los siete jugadores que sobreviven está Bobby Charlton, considerado el mejor jugador inglés de todos los tiempos.

equipo de patinaje estadounidense fallecieron en un accidente de avión ocurrido en el trayecto Nueva York-Bruselas, a seis kilómetros de la capital belga. Enero de 1966: Siete integrantes del equipo nacional italiano de natación perdieron la vida en la ciudad alemana de Bremen, después de que un avión de Lufthansa se estrelló tras un intento fallido de aterrizaje. 15 de febrero de 1970: La mayoría de los integrantes de la selección femenina de voleibol de Puerto Rico fallecieron luego de su regreso de un torneo en República Dominicana. El avión de Dominicana de Aviación cayó al mar pocos segundos después del despegue y murieron sus 104 ocupantes, entre ellos también el campeón mundial del peso ligero dominicano Carlos Teo Cruz. 16 de octubre de 1972: Un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba al equipo de rugby "Old Christians" se estrelló en la cordillera de Los Andes. De los 42 pasajeros sobreviven solo 16, el resto murió en el accidente o, posteriormente, de hambre y frío. Los supervivientes lograron ser rescatados el 21 de diciembre de ese año, dos meses después del accidente.

29 de abril de 1959: El español Joaquín Blume, campeón de Europa de gimnasia, murió al estrellarse el avión en el que viajaba en la Sierra del Telégrafo, en Cuenca, España.

29 de noviembre de 1975: Los pilotos ingleses de Fórmula Uno Tony Brise y Graham Hill, doble campeón del mundo en 1962 y 1968, y varios mecánicos del piloto, fallecieron en accidente aéreo en Barnet, Gran Bretaña, cuando regresaban en una avioneta de una sesión de entrenamientos en el circuito francés de Paul Ricard.

16 de julio de 1960: Ocho jugadores de la selección nacional de futbol de Dinamarca murieron en un accidente de avión ocurrido al despegar en el aeropuerto de Kastrup en Copenhague.

14 de marzo de 1980: Veintidós miembros del equipo de boxeo de Estados Unidos y sus acompañantes desaparecieron en un accidente aéreo entre Okecie y Varsovia.

15 de febrero de 1961: Dieciocho miembros del

14 de enero de 1986: Tierry Sabine, piloto y crea-

dor del rally París-Dakar, falleció al estrellarse el helicóptero en el que viaja en Gourma, Níger. 8 de diciembre de 1987: Un avión de la Marina de Guerra de Perú en el que viajaban 16 jugadores y el entrenador del Alianza de Lima se precipitó al mar cuando regresaban de jugar un partido en Pucallpa, Perú. 27 de abril de 1993: Un aparato de la Fuerza Aérea de Zambia que se dirigía a Senegal cayó al mar poco después de haber cargado combustible en Libreville, Gabón. En el accidente perecieron los 30 ocupantes, entre ellos todos los miembros de la selección de Zambia de futbol que iban a bordo (17 jugadores y el cuerpo técnico). 22 de agosto de 2008: El gimnasta francés Pierrick Charilas, medalla de plata y bronce en gimnasia en los Campeonatos de Europa de 2001 y 2003, perdió la vida junto con su hijo en un accidente de avión que cobró la vida de más de 150 personas en el aeropuerto de Barajas en Madrid, España. 7 de septiembre de 2011: Los integrantes del equipo de hockey sobre hielo Lokomotiv, menos uno que murió cinco días después, fallecieron al estrellarse el avión en el que viajaban en la región de Yaroslavl, unos 200 kilómetros al norte de Moscú. En la aeronave viajaban 37 miembros del equipo y ocho tripulantes. 9 marzo de 2015: Diez personas murieron al chocar dos helicópteros en la provincia argentina de La Rioja. Entre los fallecidos figuran los deportistas franceses Camille Muffat, de 25 años, campeona olímpica de natación que consiguió tres medallas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; el boxeador Alexis Vastine, de 28 años, medalla de bronce en los Juegos de Pekín 2008 en la categoría de superligeros; y la regatista Florence Arthaud, de 57 años, ganadora de la Ruta del Ron en 1990.


37

Cristiano Ronaldo rompe el récord de Tras renuncia de México, Hungría goles en competencias europeas tendrá Mundial de Natación

AFP Madrid.- Cristiano Ronaldo, con su doblete de este martes ante al Schalke (3-4 marcador final a favor del club alemán), en la vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones, superó a Raúl y logró el récord de tantos en competiciones europeas con 78. El portugués marcó los dos goles de cabeza. En el primero acertó tras un tiro de esquina lanzado desde la derecha por el alemán Toni Kroos, y en el segundo aprovechó un gran centro de su compatriota Fabio Coentrao desde la izquierda. Con estos dos tantos, Ronaldo iguala también a su gran rival individual en estos últimos años, el argentino Lionel Messi , en lo alto de la clasificación histórica de goleadores en la Liga de Campeones. Ambos jugadores suman 75.

récords. Estoy contento de que me supere como goleador en la Copa de Europa y que marque todavía más goles por el bien de este club", declaró en otoño Raúl, que firmó sus 77 goles con el Real Madrid y el Schalke, que precisamente se enfrentaban este martes en el estadio Santiago Bernabéu. Ronaldo, de 30 años, y Messi, de 27, han ganado los últimos siete Balones de Oro (cuatro para el argentino y tres para el portugués), y, según su progresión, en las próximas temporadas estarían en condiciones de superar la barrera mítica de los 100 goles en la Liga de Campeones.

"Cristiano Ronaldo va a batir todos los

Además, con los ocho goles que ha marcado en esta edición de la Champions (los mismos que Messi) Ronaldo puede soñar con igualar esta primavera su récord en la competición, los 17 que alcanzó el curso pasado, y que fueron cruciales para que el Real Madrid levantara su décima Copa de Europa.

Redacción

ra en Abu Dabi, a finales de noviembre.

El Informador Lausana.- Los Mundiales 2017 de natación serán organizados finalmente por Hungría, en Budapest, tras la renuncia de México por razones presupuestarias, anunció este miércoles la Federación Internacional de Natación (FINA). La FINA está "feliz de anunciar que Budapest albergará los 17º Campeonatos del mundo de natación en julio de 2017, en sustitución de la ciudad mexicana de Guadalajara", indicó la institución en un comunicado, agradeciendo el apoyo del Primer ministro húngaro Viktor Orban y del presidente de la Federación húngara de natación, Tamas Gyarfas.

Budapest iba a ser la ciudad anfitriona de los Mundiales 2021, "un nuevo proceso de elección va a ser abierto" para estos Mundiales, añadió la FINA. El gobierno mexicano anunció el 18 de febrero su renuncia a organizar los Mundiales 2017 de natación, previstos en Guadalajara, debido a un programa de reducción de gasto público. "Estamos muy contentos de que los Mundiales 2017 sean en Budapest, estamos seguros que las autoridades locales van a organizar una gran competición", declaró el presidente de la FINA, el uruguayo Julio C. Maglione. "Hungría es un gran país de deporte y muestra una verdadera pasión por la natación".

Chivas, a Semifinales de la Copa MX

Nueva temporada de F1 arranca en Australia Melbourne.- La escudería Mercedes, vigente campeona de constructores, parece estar en condiciones de empezar la nueva temporada con el mismo ritmo victorioso con el que concluyó la pasada (16 victorias, 18 poles), este domingo en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1. Sus dos pilotos, el británico Lewis Hamilton y el alemán Nico Rosberg, salieron reforzados de sus entrenamientos de pretemporada en Jerez y Barcelona (España). Seguros de su fortaleza, no pisaron a fondo y dejaron brillar a sus algunos de sus rivales, para despertar el interés por la F1. Hamilton, dos veces campeón del mundo, ya ganó en Melbourne en 2008 -el año de su primer título- pero el año pasado sufrió un problema en el motor. En cuanto a su compañero, Rosberg disfrutó de tres meses de vacaciones para rehacerse del título perdido en la última carre-

"Lewis y yo, somos un poco Federer y Nadal", dijo Rosberg el sábado en la revista semanal de L'Equipe. La comparación es un poco atrevida, pero la rivalidad es total entre estos dos residentes de Mónaco y luchan en igualdad de condiciones como el maestro suizo y el corajudo español. Incluso entre ellos (Rosberg y Hamilton), la tensión de la temporada pasada ha decaído.

El Informador Guadalajara.- Y de pronto, la Copa MX se vuelve atractiva para el Guadalajara. Envuelto en la lucha por la permanencia en la Liga MX, el torneo copero servía para darle ritmo al plantel rojiblanco, pero ahora, tras lograr el boleto a Semifinales, Chivas aspira a pelear por un título que es usualmente despreciado por la mayoría de sus participantes hasta que se llega a las rondas definitivas.El Rebaño se metió ayer entre los cuatro me-

jores del torneo tras eliminar al Querétaro en serie de penaltis por 4-3, luego de empatar 0-0 durante el tiempo regular en el juego de Cuartos de Final celebrado en La Corregidora. El héroe del cuadro tapatío fue el arquero Antonio Rodríguez, quien detuvo dos lanzamientos queretanos desde el manchón penal, para que el equipo dirigido por José Manuel “Chepo” de la Torre tuviera además una revancha inmediata ante los Gallos Blancos, que apenas el viernes pasado se habían impuesto en el mismo escenario.


BELLAS EN ACCIÓN

38


Spurs gana y mantiene esperanza de vida

AP San Antonio.- Kawhi Leonard totalizó con 24 puntos y 11 rebotes, además de imponer la mejor marca de su carrera con cinco robos, para que los Spurs de San Antonio hilaran su sexto triunfo seguido, al doblegar el martes 117-107 a los Raptors de Toronto. El francés Tony Parker añadió

23 unidades y nueve asistencias, mientras que Danny Green atinó cinco de seis triples y sumó 19 tantos por San Antonio. Por su parte, el brasileño Tiago Splitter anotó seis puntos, atrapó cuatro rebotes, entregó una asistencia y cometió cuatro faltas en 27:12 minutos. El argentino Manu Ginóbili no jugó.

Los tiene Davis en la pelea

Por Diego Martínez Nueva Orleans.- Le acomodaron el hombro y ahora anda como bestia. El regreso a las duelas de Anthony Davis tiene a los Pelícanos de Nueva Orleans peleando un pase para la postemporada. El delantero se ausentó cinco partidos debido a una lesión en el hombro derecho, pero desde que volvió a la acción la quinteta de Nueva Orleans ha ganado cuatro de cinco duelos. Además, Davis ha mostrado mucho hambre, tanto que el lunes por la noche metió 43 unidades, su mejor cifra como profesional. Anthony promedia desde su vuelta a la actividad casi 30 puntos por juego y 11 tableros por partido. Esa racha positiva tiene ahora a los Pelícanos peleando con el Thunder de Oklahoma City el octavo y último puesto que otorga boleto para los Playoffs. El Thunder tiene registro de 35-28, mientras que Nueva Orleans llegó a 36-29. Y el problema para ambos equipos es que el séptimo puesto parece estar lejano, ya que los

Spurs de San Antonio, actuales monarcas, llevan cinco victorias al hilo y ostenta marca de 39-23. Por lo pronto, Davis ya se dio un gran regalo de cumpleaños con el nivel que está presumiendo, ya que hoy cumple 22 años, y en dos de sus tres campañas como profesional ha sido seleccionado al Juego de Estrellas.

Resultados NBA Miércoles 11 de Marzo

Juegos NBA Jueves 12 de Marzo


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Preparan set de James Bond en México

Jueves 12 de Marzo del 2015

Olé, olé, Ringo, Ringo

Por Azul del Olmo

Por Luis Carlos Sánchez Guadalajara.- Una estructura construida con andamios y madera que busca simular un hotel, es instalada en la azotea de los tres edificios que limitan con la calle de Xicoténcatl. La superficie, visible desde la Plaza Manuel Tolsá, donde se localiza la escultura de El Caballito, servirá como set para Spectre, la nueva película de James Bond que se filmará en diferentes puntos del Centro Histórico de la Ciudad de México. La plataforma, que comenzó a instalarse el domingo pasado, abarca las azoteas del antiguo edificio en donde se ubicó, hasta 2011, el Senado de la República (con vista a la calle de Donceles), un inmueble de departamentos y la esquina que da hacia la calle de Tacuba, donde antes se localizó el restaurante Los Girasoles. La instalación del set implicará el uso de toda la zona desde el 14 hasta el 24 de marzo próximo. En las inmediaciones de la Plaza Tolsá — delimitada por los edificios Marconi, del Museo Nacional de Arte, y del Palacio de Minería—, se observa movimiento de grúas y cordones que ya han comenzado a limitar el paso de los transeúntes. Las limitaciones mayores, sin embargo, llegarán conforme se acerque la fecha de inicio de filmación. De acuerdo con residentes de la zona y personas que trabajan en el perímetro, la filmación implicará cierres parciales de la calle de Tacuba, incluso de la estación del Metro Allende, de la Línea 2. La grabación de las escenas del filme del Agente 007, dirigido por

Sam Mendes y producido por Columbia Pictures, B24, Danjaq, Eon Productions, MetroGoldwyn-Mayer, United Artists, se realizará los días 20, 21 y 24 de marzo, por lo que se ha pedido a quienes trabajan en el lugar que habiliten diferentes entradas y horarios para no interrumpir las filmaciones. El staff que trabajará en la filmación ocupará también algunas instalaciones del Museo Interactivo de Economía y del Club de Periodistas como camerinos. La producción busca utilizar otros edificios históricos, donde ofrecerá alimentación a su personal; en el caso de las azoteas que han sido utilizadas, debió rentar las que son de carácter particular y ha logrado obtener los permisos para ocupar la que pertenece al Senado. De acuerdo con la oficina de comunicación social del Senado de la República, sólo se prestó a la producción la azotea de la casona de Xicoténcatl.

Ciudad de México.- Anoche casi 10 mil personas fueron testigos de una lluvia de estrellas al interior del Auditorio Nacional, cuando Ringo Starr se presentó acompañado por His All Starr Band, dando —por tercera vez en la capital del país— una cátedra de música que incluyó temas de The Beatles, Toto, Santana y Mr. Mister. Alrededor de las 20:34 horas las luces del recinto se apagaron y la emoción de ver a Ringo se desató entre los presentes, quienes comenzaron a correar el nombre del exbeatle. Una voz anunció “ladies and gentlemen welcome Mr. Ringo Starr and His All Starr Band”, fue entonces cuando los músicos se apoderaron del escenario y Starr —ataviado con una playera negra con una estrella brillante de colores en el pecho, un saco negro, un cinturón con el símbolo de amor y paz como hebilla y tenis— saltó al entarimado para iniciar la velada con un cover de Carl Perkings, Matchbox. “Gracias”, dijo en español arrancando la ovación de los presentes. “Buenas noches, vamos a divertirnos”, agregó antes de que los primeros acordes de It Don’t Come Easy. “Gracias, gracias, gracias, estoy feliz de estar otra vez en la Ciudad de México, ¿ustedes están felices?, ¿sí? Quiero oírlos gritar Peace and Love”, pidió Starr a lo que los presentes respondieron instantes antes de que Wings, tema de su álbum homónimo de 2012, sonara. “Como

bien saben mi nombre es Ringo y ellos son los All Starr Band, y todos los que están en este escenario son estrellas. Esta canción la va a cantar el señor Todd Rundgren”, lanzó mientras tomaba su lugar en el instrumento que lo inmortalizó como parte de The Beatles, la batería, y la banda hacía sonar I Saw the Light. Con una producción que resaltaba las estrellas brillantes y un diseño de iluminación bien pensado, Rundgren presentó a Gregg Rolie, quien sin dudarlo presentó un tema de Santana, “uno de los primeros hits”, dijo para dar paso a Evil Ways. Rolie pasó la estafeta a “su amigo de Toto”, Steve Lukather, quien dijo sentirse feliz de estar de vuelta en México poniendo a aplaudir al público al ritmo de Rosanna, de Toto. “Cómo están Ciudad de México, es un placer estar de vuelta aquí con el señor Ringo Starr”, dijo Richard Page después de ser presentado por Lukather. Fue entonces cuando los acordes de Kyrie, original de Mr. Mister, se apoderaron del recinto, llevando a muchos de los presentes por un viaje a sus años de adolescentes. Los gritos de “Olé, olé, olé, Ringo, Ringo”, se escucharon cuando Todd Rundgren los animó, provocando la sonrisa del exbeatle, al mismo tiempo que temas como Bang the Drum All Day y Boys —la cual Ringo tocaba con “una banda en la que solía estar”, The Hurricanes,— hicieron sacudir la cabeza de algunos presentes.


La precuela de 'The Walking Dead' tendrá dos temporadas

42

Liza Minnelli festejará 69 años de vida, tras recibir galardón

Notimex

CNN México Ciudad de México.- La productora de la exitosa serie The Walking Dead, AMC, confirmó que existirá una precuela, de al menos dos temporadas, para la historia que se sitúa en un mundo invadido por zombies. La primera temporada podría salir en este verano, con seis episodios, mientras que la

segunda parte se espera que llegue a la televisión en 2016, de acuerdo con información del medio Hollywood Reporter. Este medio también dijo que la historia, que por ahora tiene como nombre Cobalto, podría tratarse de la vida en Los Ángeles justo antes de que se dé el apocalipsis zombie, aunque AMC no ha confirmado nada sobre la trama, ni los personajes.

Tim Burton se encargará de dirigir

la nueva película de 'Dumbo'

Ciudad de México.- La actriz y cantante estadunidense Liza Minnelli, ganadora de varios premios como el Oscar, Emmy, Globo de Oro, BAFTA y Tony, festejará este jueves su cumpleaños número 69, tras recibir el Premio Leyenda de Jack Valenti. El galardón le fue otorgado a la actriz por su gran talento italoamericano que ha hecho impacto en la industria, durante la gala que se llevó a cabo en el Hollywood and Highland Center, en Los Ángeles. Su gusto por el mundo del espectáculo la traía en la sangre,

Ciudad de México.- Tim Burton hará que un elefante vuele... El creador de cintas como El extraño mundo de Jack (1993) y Frankenweenie (2012), será el encargado de dirigir el primer live-action del elefante favorito de Disney, Dumbo, de acuerdo con The Hollywood Reporter. La cinta fue escrita por Ehren Kruger, guionista de la franquicia Transformers, y

utilizará una mezcla de imágenes generadas por computadora con actuaciones para revivir la historia del elefante que, gracias a sus enormes orejas, fue capaz de volar, indicó el medio. Durante los últimos años, Disney ha revivido a sus grandes clásicos. Esta semana se estrena en México La Cenicienta, que se suma a cintas como Maléfica (2014) y Alicia en el País de las Maravillas (2010), también dirigida por Burton.

Asimismo, aprendió a nadar en la piscina de Sammy Davis Junior, y entre los vecinos más cercanos estaban Nat "King" Cole y Lana Turner. Con sólo tres años de edad, apareció en cine en una de las películas en las que participó su madre, "In the good old summertime" (1949), y en 1963 debutó en Broadway con la obra "El mejor pie adelante". Dos años después, en 1965, su trabajo en "Flora, la amenaza

Alexander McQueen captura a Salma Hayek

EFE

CNN México

pues desde niña convivió con grandes figuras de la farándula, como Fred Astaire, Frank Sinatra y Gene Kelly.

Ciudad de México.- En la Semana de la Moda de París, la actriz Salma Hayek estuvo presente en la pasarela de la colección Otoño/Invierno del diseñador Alexander McQueen. La mexicana estuvo acompañada de su esposo Francois-Henri Pinault con quien se le pudo ver sonriente. En esta semana especial de la moda en Francia, Salma Hayek defendió que el feminismo no es incompatible con la moda, una apreciación que también compartió su compañera de profesión, la

estadunidense Jessica Chastain, al finalizar el desfile de Saint Laurent en París. "No tenemos que poner ninguna excusa para ser mujeres y para ser poderosas", aseguró Hayek a Efe. En las últimas semanas, Salma ha mostrado su gusto por la moda, como en la Fashion Week de Milán donde se le captó en la presentación de la colección de Otoño/Invierno de la casa Bottega Veneta al lado de la editora de 'Vogue' Anna Wintour


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 12 de Marzo del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.