Desmienten a Lugo Morales, nunca amonestó a sus regidores
Pág. 03
Acusan a PVEM de uso de listado nominal
Pág. 11
Jalisco tiene al presidente electoral más caro del país
Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 13 de Marzo del 2015
Pág. 08
Edición Digital
INE fija montos de campaña para
CANDIDATOS iNDEPENDIENTES
“Aún quedan en el proceso 54 aspirantes independientes; fija el tope máximo: 1.2 millones por abanderado” El Consejo General del INE aprobó una bolsa de 23.4 millones de pesos para repartirlo como financiamiento público, entre los candidatos independientes que cumplan todos los requisitos de ley y logren el registro. Articulistas de hoy: Jose Cárdenas, Joaquín López Dóriga, Leo Zuckermann, Pascal Beltrán del Río, Héctor Aguilar Camín, Francisco Garfias, Jorge Fernández Menéndez
P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Tec Vallarta en busca de los nuevos talentos
Viernes 13 de Marzo del 2015
Efemérides En otro 13 de marzo pero de 1961, el presidente estadounidense, John F. Kennedy, propone la unión de los pueblos del hemisferio en una "Alianza para el Progreso". 1813.- Se crea el escudo argentino. 1821.- Muere Juan Germán Roscio, político y jurista venezolano. 1844.- Carlos Antonio López es designado presidente constitucional de Paraguay. 1850.- Muere Juan Martín de Puyrredón, militar argentino. 1869.- Nace Ramón Menéndez Pidal, investigador de la Literatura e Historia de España. 1881.- Asesinado el zar Alejandro II de Rusia. 1906.- Muere Susan B. Anthony, estadounidense iniciadora de la campaña para la obtención del voto femenino en su país. 1925.- Tratado Hay-Quesada entre Cuba y EU por el que este último país renuncia a la posesión de la isla de los Pinos en favor de Cuba.
El Departamento de Promoción y Difusión continúa visitando Instituciones de Educación Media Superior, tanto de Puerto Vallarta como de municipios de la región, para que conozcan la oferta académica del Tec Vallarta y las ventajas competitivas que diferencian a la institución. Noticias PV
Los jóvenes estudiantes fueron testigos, mediante la proyección de un video, de la realización del evento denominado InterTec´s 2015 organizado por el Tec Vallarta en el marco de su aniversario número 15, donde se les sensibilizó sobre la importancia de practicar actividades culturales, deportivas y sociales, mismas que fomenta el Tec Vallarta con diversos talleres.
Puerto Vallarta.- “Con el arranque del proceso de preinscripciones que dio inicio el pasado 10 de marzo, el Departamento de Promoción y Difusión del Tec Vallarta lidera una intensa estrategia de promoción en busca de los nuevos talentos universitarios que ingresarán a esta institución educativa, a partir de agosto próximo cuando empiece el siguiente semestre.
Esta visita formó parte de una invitación hecha por el Cecyten Las Varas, con la finalidad de que el Tec Vallarta diera a conocer su oferta educativa a ocho grupos de diversas áreas profesionales como Programación, Producción Industrial de Alimentos, Servicios de Hotelería y Diseño Gráfico Digital, como parte de la Primera Feria Educativa organizada por la preparatoria.
Para ello, el Departamento continúa visitando instituciones de educación media superior, tanto de Puerto Vallarta como de municipios de la región, para que conozcan la oferta académica del Tec Vallarta y las ventajas competitivas que diferencian a la institución.
Anexar que el proceso de preinscripción concluye el 30 de abril, mientras que el examen de admisión será aplicado el próximo 19 de junio. Los requisitos de preinscripción son los siguientes:
Carreras certificadas y algunas en vías de certificación, amplio sistema de becas institucionales, convenios de movilidad estudiantil con universidades de América Latina y Estados Unidos, instalaciones cómodas y ergonómicas, proyección cultural y deportiva, fueron algunas de las cualidades que el Departamento de Promoción y Difusión compartió con más 100 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nayarit (Cecyten) de Las Varas, Nayarit.
1926.- Nace Carlos Roberto Reina, político hondureño. 1933.- Joseph Goebbels es nombrado ministro de Propaganda del III Reich. 1937.- Manuel Serafín Pichardo, diplomático y poeta cubano. 1963.- Nace Fito Páez, músico argentino. 1972.- Llega a Madrid el ex presidente argentino Arturo Frondizi para entrevistarse con el también ex presidente Juan Domingo Perón. 1979.- Golpe de Estado pro castrista en la isla de Granada. 1986.- La sonda espacial "Giotto" se aproxima a menos de 500 kilómetros del núcleo del cometa Halley.
Parcialmente Nublado
-Dos copias del comprobante de domicilio. -Dos copias de la Clave Única de Registro de Población (CURP). -Dos copias del acta de nacimiento -Dos copias del certificado de bachillerato o constancia de terminación de estudios/ o que cursa el Sexto semestre. -Pagar una cuota de 350 pesos que serán proporcionados en el área de finanzas ubicada en el Edificio C del Tec Vallarta. -Dos fotografías tamaño infantil (blanco y negro).
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
28°C Máxima 19°C Mínima
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
03
Desmienten a Lugo Morales, Ciudades Sin Sustentabilidad Turística, nunca amonestó a sus regidores Pierden Atractivos y Viajeros
Te puedo reiterar que no hemos recibido, ninguna amonestación, ninguna sanción de este tipo, toda vez que nosotros actuamos apegados a derecho”, así lo digo el regidor del PRI, Adrián Méndez González.
respecto a un juicio que tenemos desde tiempo atrás… en razón de esto, te puedo reiterar que no hemos recibido, ninguna amonestación, ninguna sanción de este tipo, toda vez que nosotros actuamos apegados a derecho”.
Por consecuencia la dirección de turismo, apoya con todo la realización de la campaña Electro Acopio Jalisco 2015, que busca deshacerse de basura doméstica e industrial de manera responsable.
Por Lorena Moguel/Noticias PV
Dijo desconocer el motivo que provocó las declaraciones de Antonio Lugo, “por mi parte te puedo decir que no hemos recibido ninguna notificación”.
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV
Puerto Vallarta.- Luego de las declaraciones hechas por Antonio Lugo Morales, en el sentido de haber procedido a amonestar a los tres regidores de su partido, por la aprobación de la desincorporación de bienes del municipio, Adrián Méndez González –uno de los señalados—aseguró que no han sido notificados de ninguna amonestación, si bien aclaró su declaración a este medio es personal, tiene de conocimiento que tampoco han amonestado a Miguel Ángel Yerena Ruiz y Jesica Yadira Guerra Yerena. En este sentido se buscó la entrevista con Adrián Méndez González, quien –de una manera respetuosa—confirmó que nunca ha sido amonestado y asume su responsabilidad en ese sentido. “Esto es falso, de toda falsedad, al día de hoy, y lo digo con mucho respeto hacía la institución política a la que pertenezco, pero al día de hoy no hemos tenido ninguna notificación a ese respeto y ningún otro… finalmente, reiterar, como lo hemos dicho en otras ocasiones, que nosotros actuamos en cumplimiento de una sentencia, de un juicio donde hay una ejecución, en concordancia como lo hemos venido haciendo”. “Recordarás que le autorizamos dentro del presupuesto al presidente municipal, 80 millones de pesos para cumplir con el compromiso, y posteriormente fueron 120 millones de pesos dentro del presupuesto para que se cumpliera con las obligaciones y finalmente autorizamos el esquema de pago que se planteó,
* ¿Sería una forma de exhibirlos? —No lo sé. Insisto la intención o el origen de su comentario seguramente algún sustento tendrá, pero tendrá que ser él mismo quien lo aclare. Al día de hoy, te puedo decir con certeza que no hemos recibido ninguna notificación, de parte de la institución a la que pertenecemos. Puntualizó que estas declaraciones que ofrece son personales, no obstante sabe que tampoco han sido notificado sus compañeros, Yesica Yadira Guerra y Tito Yerena, “y lo sé por la comunicación que he mantenido con ellos, tampoco han recibido ninguna notificación”. En su opinión este tema esta bastante discutido, de ahí que reiteró “estamos conscientes del tema que abordamos en su momento y lo hicimos en vías del cumplimiento de una sentencia. Ese es el tema que nos interesa, cumplir con la parte legal”, finalizó.
Puerto Vallarta.- Ciudades sin sustentabilidad en materia de turismo, pierden atractivos y por ende, visita de viajeros. En este sentido, no hay que permitir un Puerto Vallarta, tenga focos amarillos. Por ello, la dirección de turismo del gobierno municipal, está enteramente dedicada a las diversas tareas del cuidado del medio ambiente en Puerto Vallarta y apoyar en la realización de esta campaña de Electro Acopio Jalisco 2015 a desarrollarse estos días 13 y 14 de marzo en cuatro puntos estratégicos del municipio, es el mejor ejemplo. Turismo ha participado con Ecologia Municipal, en la promoción de este evento, ante representantes de la iniciativa privada que son considerados grandes generadores. Como la asociación de hoteles y moteles, cámaras de comercio, de la industria gastronómica, comercios y de diversos negocios en la ciudad. Así lo destacó, Eduardo García Joya, representante de turismo mu-
nicipal en la rueda de prensa llevada a cabo este jueves por la mañana en la sala con reporteros. Es un papel importante porque a diferencia de la ciudadanía en general, habrá de los cuatro módulos que se ubicarán viernes y sábados de 9 a 16 horas, uno en especial para grandes generadores el cual se localizará en la explanada del centro internacional de convenciones. Los otros tres restantes son, el estacionamiento de la tienda Soriana en el Pitillal, la explanada de la delegación de Ixtapa y la explanada de la unidad deportiva, Agustin Flores Contreras. A los grandes generadores de aparatos eléctricos que con el tiempo se deshacen de estos, a los empresarios se les define impuestos de la basura que ellos generan, esto si cumplen con los requisitos que la secretaría de hacienda marca. A los empresarios, se les entrega un certificado, para deducir impuestos cuando llevan la basura en este caso de grandes generadores, en el centro internacional de convenciones. Asimismo dijo que la empresa bajo contrato para la recepción de la basura en electro, es Recovery Metal Solutions. La cual cuenta con todos los certificados de la autoridad Semarnat, para el manejo de estos residuos.
04
Fue un magistrado quien liberó al Se desprenden las placas del sicario abatido en Villas Río puente sobre el río Ameca
Por Lorena Moguel/Noticias PV Puerto Vallarta.- Luego de que el Fiscal General de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, declaró a los medios en Guadalajara que fue un juez quien ordenó la liberación del sicario abatido en Villas Río, el pasado 18 de febrero del 2015, el presidente del Poder Judicial del Estado de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, reveló que no fue así, la liberación de Reynaldo Begolla Palma, alias “el chispa” y/o “el comander” la otorgó un magistrado, motivo por el cual se limitó a realizar un señalamiento en contra de su homólogo. En el marco de la rueda de prensa ofrecida aquí en Puerto Vallarta, tras inaugurar la sala de juicios orales con sede en esta ciudad, Vega Pámanes habló sobre el tema del que, originalmente se comprometió a investigar, “ya checamos el caso y no fue el juez que lo dejó en libertad, sino un magistrado”. “Nosotros ya tenemos las copias, pero recuerden: las facultades del Consejo de la Judicatura, es para supervisar, como ya lo hemos hecho con los jueces y en relación con los magistrados son los señores diputados”, aclaró. De ahí que subrayó, “los pares no podemos juzgar a los pares… tratándose de los magistrados esta el Congreso del Estado”. Dejó en claro que su relación con el Fiscal General de Jalisco, Luis Carnos Nájera, es de un trabajo coordinado. “Cuando me preguntaron, yo me comprometí a que iba a investigar, y en el caso de que fuera responsable, que haya actuado mal el juez, nosotros íbamos a actuar a sus últimas consecuencias, pero si no era así le iba a pedir al Fiscal
que él también llegara hasta las últimas consecuencias, con el funcionario que actuó mal”. “Son cosas que a simple vista están en el expediente y sino se consigna como le dijeron al Fiscal, es diferente… yo tengo el expediente”, aclaró. En este contexto, informó que la consignación en la que estaba involucrado el sicario abatido en Villas Río fue “por robo en la modalidad de robo por desmantelamiento… a simple vista estaba la camioneta en un taller en donde había diez vehículos, de esos sólo uno salió con reporte de robo y a las personas que detuvieron eran los mecánicos … de momento la detención fue ilegal, porque el robo se cometió días anteriores no ese mismo día, entonces no había flagrancia”, dijo. “Después la juez –continuó–no entró ni siquiera al estudio del delito porque no estaban desmantelando ese vehículo, lo llevaron como un servicio a arreglarlo, ni batería tenía porque la estaban cambiando”. Con esto, Vega Pámanes dejo en claro que ningún juez penal en Puerto Vallarta fue quien ordenó la liberación del sicario apodado “el chispa” y/o “el comander”, fue un magistrado.
La reparación de las juntas de las placas del puente del Río Ameca por parte de la SCT que sin previo aviso de inicio de obra inhabilitó un carril, generó molestia y retraso para llegar a sus destino de cientos de conductores, tampoco hubo coordinación con transito de Bahía de Banderas, trabajaron sin su apoyo. Por Paty Aguilar/Noticias PV Puerto Vallarta.- Una gran molestia en conductores y trabajadores generó la reparación de las juntas de las placas del puente del Río Ameca de sur a norte, es decir de Bahía de Banderas hacia Puerto Vallarta, que está llevando a cabo la SCT y es que no avisaron a la ciudadanía que se cerraría un carril durante todo el día de este miércoles 11 de marzo 2015 por lo que tomó de sorpresa a cientos de conductores que llegaron tarde a sus destinos. Desde hace varias semanas se estuvo reportando en redes sociales que las juntas de las placas de este puente estaban muy separadas lo que provocaba que las llantas de los vehículos brincaran al pasar sobre ellas, reportes que también se dieron
a conocer a través de noticieros radiofónicos de Puerto Vallarta hasta que reaccionó la SCT, pero sin avisar a la ciudadanía y sin coordinarse con tránsito municipal de Bahía de Banderas o si lo hicieron, es decir, si reportaron a tránsito de Bahía, estos no asistieron a los trabajadores de la obra. Según comentario de un trabajador, agentes de tránsito de Bahía se acercaron a ellos, pero solo para llamarles la atención y se retiraron del lugar sin apoyar el tráfico y sin brindarles seguridad física, por lo que la empresa constructora tuvo que poner a uno de los trabajadores para orientar a los conductores. Hubo muestras de temor de que la separación de las juntas de las placas pudiera provocar el derrumbe de una de ellas como pasó hace como 4 años con el otro puente, sin embargo, el responsable de la obra de la SCT descartó esta posibilidad, comentó que era normal la separación de las mismas que permite el amortiguamiento de las placas, que lo que se estaba realizando era la reposición de asfalto en la hendiduras para evitar el golpeteo de los vehículos al rodar sobre ellas.
Celulares y Computadoras, lo Que Más
Tiran, Denuncia Ecologia Municipal
Juan José Navarro Amaral, director del medio ambiente y ecología municipal, dijo que la ciudadanía normalmente tira celulares y computadoras en lugares de esparcimiento, ríos y arroyos, fomentando así mayor contaminación ambiental. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Teléfonos celulares y computadoras, es lo que mas tiran ciudadanos en espacios abiertos de recreo, ríos y arroyos, fomentando de manera grave contaminación. Además otros enseres, como televisores, hornos de microondas y Articulos de línea blanca. Así lo denuncia el director del medio ambiente y ecología en el gobierno municipal, Juan José Navarro Amaral, en el marco del programa de Electro Acopio Jalisco 2015, a celebrarse este viernes y sábado en cuatro puntos en la ciudad de Puerto Vallarta. Navarro Amaral destacó en rueda de prensa, los artículos que más tira la gente son teléfonos celulares, computadoras, televisores, hornos de microondas, básicamente. Otra de las tareas a las que ciudadanos realizamos sin conciencia es que vendemos a la persona que compra chatarra, y ellos los desbaratan y dejan en los basureros, creando más contaminación. Desafortunadamente esto ocurre, y nadie hace algo, ya que como autoridades federales y estatales poco o nada hacen para remediar esta situación. Debemos estar vigilando en todo momento, aunque también el llamado es para aquellas personas que se dedican a la fabricación de estos artículos, deben tener un plan de manejo, que hacer cuando mis aparatos ya no sirvan, por ejemplo. Pero la sociedad juega un papel fundamental y es que -dijo- no hay conciencia. Más que cobrar a los ciudadanos por tirar basura y contaminar este gobierno se enfoca más en
Seapal trabaja de la mano con los ciudadanos: Rosario Fregoso
Finalmente, María Lourdes Hernández Sánchez, habitante de la cocrear conciencia ambiental. Debe haber un lonia vecina Libertad, aprovechó la compromiso de ambos lados tanto de la sooportunidad de expresar su reconociedad como de los gobiernos. cimiento al director del Sistema por Para nosotros es fundamental que la so- su apertura y disposición al diálogo. ciedad tenga cada vez mas una cultura para Redacción reciclar, sobre todo aparatos electrónicos y domésticos. Esto significa que entre más Puerto Vallarta.- Con la finalireciclemos, menos extracciones habrá en el dad de mejorar la calidad de vida de suelo y permitirá cuidar el medio ambiente, más de 100 habitantes de la colonia evitaremos escurrimiento de ríos y arroyos. Leandro Valle, César Abarca GutiéEs fundamental e interesante que por más rrez, Director General del Sistema campañas de reciclaje que haya, tengamos de los Servicios de Agua Potable, mayores volúmenes de productos, no se trata Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, dio el banderazo ofide eso, manifestó. cial al arranque de obra de introducSino de adquirir conciencia, debe haber ción de red de drenaje sanitario, que compra razonable de productos electrónicos. beneficiará a los vecinos de esta loNo debemos tirar este tipo de basura en la vía calidad luego de 30 años de espera. pública, parques, ríos y arroyos. Durante el evento, el titular de la paraestatal, resaltó la buena labor de La dirección de Ecologia municipal, aseguró, realiza talleres de capacitación para gestión por parte de los involucrados crear esta conciencia ciudadana, que algún quienes –dijo-, a través de su constancia y unidad, han logrado que el día será una realidad. organismo trabaje en conjunto con Hace falta mucho, pero le apostamos a la ellos para dar solución a su problesensibilidad e invitemos a promover estas ac- mática. ciones, concluyó. Correspondió al jefe del departamento de Estudios y Proyectos, Noé Castellón Hernández, dar a conocer los detalles de la obra, quien explicó que dichos trabajos consistirán en la incorporación de 171.30 metros lineales de tubería PVC de 10 pulgadas. Por su parte el Sr. Ángel Mireles Gutiérrez, vecino desde hace 32 años de esta colonia, relató en entrevista, que debido a la falta del servicio de drenaje en esta zona ha batallado para hacer sus actividades cotidianas durante todo este tiempo, “nos ingeniamos para llevar nuestra vida normal, son tantos años sin el servicio que nos terminamos acostumbrando, ya que sé que vamos a contar ahora si con el drenaje me
05
hace sentir muy bien, no lo puedo creer” expresó. En este sentido Rosario Fregoso Camba, manifestó su alegría tras el arranque de obra presenciado, “tengo 30 años viviendo en esta colonia, sólo cuento con el servicio del agua potable pero no de drenaje, es por eso que en casa tiramos el agua a un pozo, pero todo esto se va a acabar por fin, me siento contenta porque yo pensaba que me iba a morir y que no iba a ver el drenaje, nunca me imaginé que fuera a pasar tan rápido, teníamos años pidiéndolo y no nos hacían caso, ojalá que Seapal siga apoyando a la gente porque a lo que estamos viendo Seapal si está trabajando de la mano con los ciudadanos de Puerto Vallarta” afirmó. Finalmente, María Lourdes Hernández Sánchez, habitante de la colonia vecina Libertad, aprovechó la oportunidad de expresar su reconocimiento al director del Sistema por su apertura y disposición al diálogo. “Yo ya cuento con los servicios de agua y drenaje, pero no pude dejar de venir para ser testigo de este histórico momento, cuando mi familia y yo nos mudamos a esta zona, estuvimos batallando para que nos escucharan los directores en turno de Seapal. Que esperanzas de que nos hubieran visitado como lo hizo César Abarca” reiteró. La Sra. María Lourdes además reconoció la labor por parte del director del organismo quien –dijo- es un líder cercano a la gente, “el actual director de Seapal si escucha, hoy si se entera y se pone en los zapatos de los que lo necesitamos, está haciendo un excelente trabajo con todo su equipo, porque son comprensivos y ayudan a los que realmente lo necesitamos” concluyó.
N
ayarit Periódico el Faro
Viernes 13 de Marzo del 2015
Es Nuevo Vallarta líder Morena desbancará al PRD “en en ocupación hotelera menos que canta un gallo”: Nayar
“Estoy convencido de que efectivamente vamos a tener muy buenos resultados, y vamos no solamente a ganarle al PRD, vamos a ganar los tres distritos porque tenemos a los mejores candidatos”, aseguró Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- En menos de lo que canta un gallo el PRD dejara de ser opción electoral en nuestro país por el simple hecho de tener en la pobreza a miles de mexicanos, lo mismo que propiciar inestabilidad social en estados de nuestra república, de ahí su pique como opción electoral, sostuvo Nayar Mayorquín dirigente estatal del Partido Morena en Nayarit. “Lo cierto es que morena tiene una oferta electoral mucho más allá de lo electoral,
el PRD como te lo decía al principio y como bien los sabes ha hecho y ha coincidido mucha veces con los partidos que han deja hundido en la pobreza y en la miseria a todos sus ciudadanos, firmó el Pacto por México y bueno eso ha valido también para que a nivel nacional se venga una cascada de renuncias precisamente por sus acercamiento con el partido en el gobierno y en el caso de Nayarit, pues la base digo una gran parte de la base del PRD pues esta coincidiendo con Morena, entonces estoy convencido de que efectivamente vamos a tener muy buenos resultados, el PRD desaparece muy pronto, es más en menos de lo que canta un gallo, el PRD va de pique”. Morena dará la sorpresa: Nayar Convencido de sus palabras el dirigente estatal del partido Morena en Nayarit, y ante este panorama, Morena estará desbancando a los candidatos del PRD en la presente contienda federal. “Estoy convencido de que efectivamente vamos a tener muy buenos resultados, y vamos no solamente a ganarle al PRD, vamos a ganar los tres distritos porque tenemos a los mejores candidatos, solo para redondear el comentario te diría que Morena, el único partido que está postulando a dos mujeres de tres distritos, entonces no me cabe duda de que morena va ser la primera fuerza política”, apuntó.
Cáncer de mama se puede prevenir con una mamografía a tiempo: PPJ
El Secretario de Salud, también recalcó la importancia de que las mujeres mayores de 30 años se auto exploren para detectar posibles nódulos en el pecho Por Fernando Ulloa Pérez
Tepic, Nayarit.- Advierte el Secretario de Salud en el estado de Nayarit, Pavel Plata Jarero, que para evitar que se registren más decesos entre la población femenina, a causa del cáncer de mama, es necesario que las mujeres constantemente se auto exploren: “antes las mujeres se morían de pena y hoy te muertes porque no detectaron a tiempo ese cáncer, el cáncer de mama puede ser prevenido al 100% si la mujer hace una autoexploración ella misma en casa, que se auto explore”. Plata Jarero, especificó que además de la autoexploración, las mujeres pueden acudir a
las diferentes instituciones de salud para realizarse una mastografía: “para poder tener un diagnóstico certero y evitar que el paciente sea sorprendido por el cáncer de mama. La mamografía cada 6 meses o cada año hay que hacerlo de forma cotidiana, de forma regular después de los 30 u 35 años”. Recordó, que el cáncer de mama es una enfermedad silenciosa pero mortal, ya que no presenta síntomas: “fíjate que el cáncer es algo que no se ve, el paciente no presenta síntomas”. El Secretario de Salud, recalcó la importancia de que las mujeres mayores de 30 años se auto exploren para detectar posibles nódulos en el pecho: “o algunas bolitas en las axilas, en el pezón, lo que es la glándula mamaría y de repente es cuando la persona se da cuenta que le crece bolita y sí… empieza como bolita pero es un ganglio”.
La secretaria de Turismo en el estado, Catalina Ruiz Ruiz, informó que la promoción nacional e internacional de Riviera Nayarit continúa dando muy buenos resultados, ya que actualmente Nuevo Vallarta es líder en ocupación hotelera en el país. Redacción Tepic, Nayarit.- Con una ocupación del 93 por ciento de habitaciones de hoteles en los primeros meses de 2015, Nuevo Vallarta sigue siendo de los destinos mexicanos favoritos del turismo, revelan los monitoreos del Sistema DATATUR. Catalina Ruiz destaca que con la promoción turística en conjunto con Vallarta se ha incrementado el turismo que visita nuestra entidad, ya que pasamos de tercer lugar en 2014
a estar en primer lugar en los primeros meses de 2015. El año pasado, Nuevo Vallarta fue el tercer destino de playa con el mayor porcentaje de ocupación hotelera, con un registro de 72.9 por ciento y solo debajo de Riviera Maya y Cancún, con porcentajes de 79.4 y 75.2 por ciento, respectivamente. Cifras del Sistema de Estadísticas DATATUR señalan que el año pasado, Nuevo Vallarta fue visitado por un millón 163 mil 59 turistas, es decir, prácticamente el equivalente al total de habitantes del estado de Nayarit. El total de visitantes que arribaron al destino de playa de Nayarit es de 729 mil 309 turistas nacionales y 433 mil 750 turistas extranjeros.
07
Apoya Prospera-Nayarit a más de 43 Segura: Obliga la nueva Ley de mil familias pobres: Teresa Jiménez Transparencia a rendir cuentas claras
La delegada en Nayarit explicó, que cada familia beneficiada recibirá un apoyo económico de alrededor de 2 mil 100 pesos Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Teresa Jiménez, delegada de PROSPERA en Nayarit, dio a conocer que del 13 de marzo al 16 de abril, en los 20 municipios del estado de Nayarit se entregaran más de 43 mil apoyos al mismo número de familias de escasos recursos económicos. Explicó, que uno de los propósitos del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, es ayudar a quienes de verdad lo necesitan, por tal motivo, cada familia beneficiada recibirá un apoyo económico de alrededor de 2 mil 100 pesos: “el promedio que recibe cada familia
bimestralmente son 2 mil 100 de acuerdo al número de becarios que tenga, pero más que más o menos son 2 mil 100 de apoyo para las familias”. Teresa Jiménez, explicó que los municipios más beneficiados con el programa PROSPERA son los municipios de El Nayar, Huajicorit, Santiago Ixcuintla y Tepic: “y te mencionó por ejemplo, que en el tema de El Nayar, tenemos dentro de los 21 mil, (sic) 2 mil 700 familias que reciben la tarjeta sin hambre, que es donde las familias pueden acercarse a canjear 16 productos de la canasta básica en tiendas Diconsa y queremos informarles que acabamos de incorporar lo que es el huevo y la lenteja, anteriormente eran 14 productos y bueno son los municipios donde más ahorita estamos teniendo presencia”.
El líder del congreso del estado, sentenció que los funcionarios que violen esta ley serán sancionados conforme a derecho Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Jorge Humberto Segura López, Presidente del poder legislativo en Nayarit, ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx, dio a conocer que será a través de la nueva Ley de Transparencia que los diferentes servidores públicos “rendirán cuentas claras” ante la sociedad Nayarita: “estamos de los municipios, estamos hablando de los ayuntamientos, estamos hablando de la UAN, estamos hablando de todo las dependencias que manejan recursos del erario público”. El líder del congreso del estado,
sentenció que los funcionarios que violen esta ley serán sancionados conforme a derecho: “definitivamente se está trabajando en ello, como ya se han dado cuenta el Órgano Superior de Fiscalización está haciendo su trabajo, ya ha habido algunas inhabilitaciones, está ahorita en vigor las sanciones para los funcionarios que en 2011 cometieron alguna falta y llegando al feliz término de este ejercicio, seguiremos con el 2012 y como se había comentado precisamente no es algo que te llegue de sorpresa, con antelación están enterados de la problemática, de las observaciones que se hicieron en lo administrativo o en lo resarcitorio y quien no cumpla con estas observaciones entonces es cuando procede ya la sanción, la denuncia y bueno ahí interviene ahí la ley para actuar en contra de quienes resulten responsables”.
Lista la delegación de Nayarit Entrega DIF donación para los niños con cáncer rumbo a la Olimpiada Regional 2015
Redacción
Tepic, Nayarit.- El Centro de Cancerología de esta capital, atiende a más de 100 niños y adolescentes que padecen diversos tipos de cáncer, la mayoría de los pacientes vienen de comunidades de todo el estado, como Valeria Guadalupe Carrasco Barajas, de seis años de edad, quien padece leucemia linfoblástica aguda desde hace un año, para evitar que estos pequeños abandonen su tratamiento por falta de recursos económicos, el DIF Nayarit realiza eventos con causa.
nuestro respeto y nuestro trabajo, es por eso que esta donación servirá para pagar los traslados de estos pequeños ”. Gracias al compromiso del Gobierno de Nayarit con la niñez nayarita el donativo se duplicó a 60 mil pesos, para que más pequeños puedan continuar con su tratamiento, la titular de la asistencia social en el estado, manifestó que la Feria Nacional 2015 también será un evento con causa, por lo que solicita a los nayaritas regalen una sonrisa para los niños con cáncer ya que la cantidad que se logre recabar se duplicará.
La señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta del Sistema DIF estatal, entregó a autoridades del Centro de Oncología un donativo por 60 mil pesos, producto de la colecta que se realizó en el pasado Campeonato Nacional de Motocross 2015, por lo que comentó: “los niños y las niñas nayaritas merecen todo
Adriana Guadalupe Barajas García, de Santiago Ixcuintla, Nayarit, madre de la pequeña Valeria Guadalupe señaló: “si la señora Ana Lilia nos está apoyando, nosotros como padres también trabajaremos para que nuestros hijos salgan adelante; invito a todos los nayaritas a que apoyen esta noble causa.
Redaccón
Tepic, Nayarit.- Este jueves viaja la mayor parte de la delegación de Nayarit a la Olimpiada Regional 2015. Del 12 al 15 de marzo, en las ciudades de Guadalajara, Jalisco, y Morelia, Michoacán, se llevará a cabo la última fase de la Etapa Regional de la Olimpiada en las disciplinas de baloncesto, béisbol, boxeo, boliche, charrería, levantamiento de pesas, luchas asociadas y voleibol de Sala, en la que participará la delegación nayarita que está integrada por 380 competidores en todas las categorías. “Los nayaritas con gallardía buscarán la victoria en las olimpiadas regionales para competir altivos y con orgullo, porque así es Nayarit”, señaló el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda. La Olimpiada
Regional es una competencia de deportes multidisciplinarios en el que participan atletas amateur de todo el país, con el fin de impulsar el desarrollo de la cultura física y el deporte en los niños y jóvenes. Su objetivo primordial es detectar talentos deportivos para estimularlos y conformar las selecciones nacionales juveniles que participarán en los Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos.
J
alisco Periódico el Faro
Jalisco tiene al presidente electoral más caro del país
Viernes 13 de Marzo del 2015
Registra PRI candidatos a diputados locales ante IEPC En 19 de los 20 distritos el partido va en colisión con el PVEM. Redacción Guadalajara.- Hoy el Partido Revolucionario Institucional (PRI) registró a sus candidatos a diputados locales por Mayoría Relativa, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en el estado.
Por el PRI Jalisco estuvieron presentes en el registro de sus candidatos ante el IEPC, su presidente Hugo Contreras Zepeda y el secretario de Elecciones del tricolor estatal, Héctor Pizano. Por el Verde Ecologista lo hizo su líder en el estado, Aubry de Castro Palomino.
En 19 de los 20 Distritos, el PRI va en coalición con el PVEM, de los cuales en 5 encabeza el Verde Ecologista, y en 14 el PRI. En el 20 de Tonalá va únicamente el PRI.
Al año, Guillermo Alcaraz percibe 2 millones 254 mil 932 pesos, ya que al mes recibe 187 mil 911 pesos. Diputados cuestionan ética de trabajadores del IEPCJ. Por Miguel Ángel Puértolas Guadalajara.- “Jalisco no solo tiene a un presidente del Instituto Electoral que gana más que el gobernador del estado, sino además, al titular del Organismo Público Local Electoral (OPLE) más caro del país. Y es que con el aumento salarial de 30 mil pesos que aceptaron los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ), su titular Guillermo Alcaraz Cross se convierte en el presidente del organismo electoral mejor pagado de México al percibir 187 mil 911 pesos mensuales. En segundo lugar se encuentra el presidente de la Comisión Estatal Electoral del Estado de Nuevo León, Mario Alberto Garza Castillo, quien recibe al mes 178 mil 631 pesos, en tanto que el tercer sitio es ocupado por Mario Velázquez Miranda, del Instituto Electoral del Distrito Federal, que tiene un salario de 176 mil 773 pesos. La información se desprende de las páginas de transparencia de los organismos electorales del país. MILENIO JALISCO realizó un análisis de las percepciones de los integrantes de los consejos electorales del país de donde se desprende que al año Alcaraz Cross recibe 2 millones 254 mil 932 pesos, en tanto su homólogo de Nuevo León recibe 2 millones 143 mil 572 pesos y el presidente
del IEDF recibe 2 millones 121 mil 276 pesos. Además, se da cuenta que Jalisco es la tercera entidad que más gasta en salario de consejeros del OPLE. Al año el organismo invierte del presupuesto 14 millones 750 mil 820 pesos tan solo en el ingreso que perciben los seis consejeros electorales. Los primeros lugares los ocupan: el estado de Nuevo León que invierte 15 millones 5 mil pesos y el Distrito Federal en donde el Consejo en su totalidad percibe 14 millones 848 mil 932 pesos.
Estuvieron presentes Hugo Contreras Zepeda, dirigente estatal del PRI, el secretario de Elecciones del tricolor estatal, Héctor Pizano y Aubry de Castro Palomino, diputado federal por el PVEM.
Deportistas de Jalisco se alistan
para la Olimpiada Nacional
Las cifras solo contemplan el salario de seis consejeros y el presidente de los organismos y no toma en cuenta la totalidad de la nómina con que cuentan los organismos electorales. Apenas el 24 de enero, el presidente del IEPCJ, Guillermo Alcaraz Cross aseguraba: “Esperamos salir en la raya, adelantar lo más que se pueda alguna serie de programaciones, retrasamos la contratación de personal en la parte operativa, tratamos de ajustarnos lo más posible, pero aspiramos que una vez agotado el recurso, el Ejecutivo nos rescate”, luego de conocer el presupuesto que le había asignado el Ejecutivo. MILENIO JALISCO publicó que a partir de este año, los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco incrementaron 30 mil pesos su salario, lo que representa, en el caso de los consejeros, un incremento de 24.7 por ciento, mientras que para Alcaraz Cross fue de 16.2 por ciento. El beneficio está muy lejos de lo que recibieron de incremento al salario mínimo la mayoría de los mexicanos, que fue del 4.2 por ciento.
Van tras funcionarios por
Redacción Guadalajara.- Distintas selecciones de Jalisco se alistan para las competencias regionales que se llevarán a cabo a partir de hoy y en las que se verán las caras ante los representantes de los estados de Colima, Nayarit y Michoacán, buscando los boletos para participar en la próxima Olimpiada Nacional Nuevo León 2015. Jalisco
recibirá tres deportes correspondientes a la fase regional: luchas asociadas, boxeo y beisbol, mientras que las disciplinas de voleibol de sala y baloncesto se realizarán en el estado de Michoacán, además del boliche, que se efectuará en Guanajuato. La disciplina de boxeo se realizará en las instalaciones del Polideportivo Ávila Camacho, donde Jalisco participará con 53 atletas.
09
El PAN Jalisco avala Registran caída de nieve candidatura de Daniel Osorno en el Nevado de Colima
El Informador El partido aprobó 60 postulaciones a ediles, sobresale la del ex futbolista a la alcaldía de El Salto Redacción Guadalajara.- Con dos votos en contra, los integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN Jalisco avalaron alrededor de 60 candidaturas a presidencias municipales entre ellos está Daniel Osorno quien buscará la alcaldía de El Salto y Carmen Lucía Pérez Camarena como candidata a la presidencia municipal de Tlaquepaque. En la misma sesión se avalaron las ternas que se presentarán a la Comisión Permanente, para la designación del listado de candidatos a diputados al Congreso del Estado por el principio de representación proporcional, así como de las planillas a presidente municipal, síndico y regidores.
En la sesión, panistas acusaron a la dirigencia estatal de imponer la lista y de aplicar el "dedazo" dejando fuera a albiazules de grupos diferentes al de la dirigencia estatal. Al respecto, el presidente del PAN Jalisco, Gustavo Macías señaló que "las listas son representativas de las expresiones del PAN, no hay agandalle de ningún grupo, todos los grupos estarán representados. Siempre ha habido una apertura para todos los grupos. Los espacios se han repartido de forma equilibrada, no hay interés de que un grupo se quede con todo, los tiempos no permiten el agandalle de ningún grupo, debemos guardar los equilibrios". Las propuestas aprobadas por el Comité Directivo Estatal, serán remitidas a la Comisión Permanente del Consejo Nacional, para que sea ese órgano defina si proceden las propuestas del CDE.
Guadalajara.- Durante el transcurso de la madrugada de este miércoles se registró caída de nieve en el Nevado de Colima, tras lo que autoridades estatales se dirigieron al lugar para evaluar si las condiciones permiten el ingreso de visitantes, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ). Personal de la dependencia se reunió con autoridades y representantes de la Cruz Roja, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Secretaría de Movili-
dad, Fiscalía General del Estado, del Patronato del Parque Nacional Nevado de Colima y de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil de Zapotlán El Grande, entre otros, donde se acordó reforzar el operativo de vigilancia para seguridad de quienes planeen visitar el parque. De acuerdo a la supervisión hecha en la zona, se encontró que el camino esta mojado y resbaloso, por lo que si para este jueves las condiciones del clima son favorables se permitirá el ingreso a los visitantes pero sólo en vehículos de doble tracción "y con suspensión y llantas en buenas condiciones".
Tapatíos perciben peor calidad de vida
Hay menos delitos, pero los tapatíos se sienten inseguros
Redacción
Guadalajara.- María Salazar nunca ha sido víctima de un delito, pero cuando se le cuestiona qué tan segura se siente responde que últimamente tiene mayor temor al salir del trabajo y caminar por la noche hasta la parada del autobús. ¿Por qué? Su hermano y una amiga del trabajo fueron asaltados en el último año: “Pongo el noticiero y sólo veo muertes y noticias negativas… en mi colonia sí hay mucho vago”. A pesar de que el año pasado Jalisco cerró a la baja en todos los delitos del fuero común, principalmente robos en todas sus modalidades y homicidios, más de la mitad de la población siente algún grado de amenaza por los problemas locales de criminalidad y violencia, y solamente uno de cada 10 piensa que vivir en su ciudad es “muy seguro”. Pero existen diferencias considerables si se compara la percepción entre
municipios: En El Salto, siete de cada 10 encuestados cree que vivir en su ciudad es inseguro, le sigue Tlajomulco (52%), Tlaquepaque (49%), Tonalá (45%) y Zapopan (40%), mientras que en Guadalajara sólo 37% piensa que es inseguro, según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2014 de Jalisco Cómo Vamos. De hecho, la seguridad pública es, a decir de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, el principal problema (26%), por encima de la economía, el empleo y la pobreza. Y la gran mayoría de los entrevistados (ocho de cada 10) responde que no puede hacer algo para resolver el asunto. “Son muy preocupantes los datos que nos presentan sobre la percepción de inseguridad. Ello altera de manera significativa la vida cotidiana de la ciudad… nos informan sobre la sensación de temor que los ciudadanos viven”, señala María Eugenia Suárez, investigadora de la UdeG.
El Informador Guadalajara.- La inseguridad y la situación económica le preocupan a Pedro Torres, quien atraviesa por un bache: “El dinero escasea y no veo que las cosas vayan a mejorar”. Lo que más le preocupa al taxista es pagar las deudas y ganar el dinero suficiente para librar cada día. Después de cuatro mediciones anuales del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos se concluye que la percepción de la calidad de vida en el Área Metropolitana de
Guadalajara empeoró: habitantes consultados pasaron de otorgar 74 puntos sobre 100 en 2011 a 71 en la última medición. Así lo precisa la Encuesta de Percepción Ciudadana 2014 “¿Cómo nos vemos los tapatíos?”, presentada ayer a medios de comunicación, líderes sociales y autoridades. Los municipios de Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque registran peor la caída. Los residentes del primero restaron seis puntos a la percepción de su calidad de vida en ese periodo; en el segundo caso, cinco puntos, y en el tercero, cuatro.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 13 de Marzo del 2015
Acusan a PVEM de uso INE fija montos de campaña para candidatos independientes de listado nominal Por Pedro Diego Tzuc
Ciudad de México.- El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Quintana Roo, Emiliano Ramos Hernández, denunció que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hace uso ilegal de la base oficial de votantes. En particular, Ramos Hernández aludió esta práctica en la distribución de tarjetas de descuento. “No sé cuál sea el criterio con el cual escogen a las personas, pero lo están haciendo en base al listado nominal, porque así es como llegaron al domicilio del PRD”, dijo en referencia a la mica dejada en la sede del Comité Ejecutivo Estatal del sol azteca. “La persona que la llevó a entregar mencionaba que esa es la dirección que tenían del IFE, del listado nominal de la persona marcaba ese domicilio. Y pues evidentemente es un delito utilizar el listado nominal para hacer proselitismo”. Aún quedan en el proceso 54 aspirantes independientes; fija el tope máximo: 1.2 millones por abanderado Por Aurora Zepeda México.- El Consejo General del INE aprobó una bolsa de 23.4 millones de pesos para repartirlo como financiamiento público, entre los candidatos independientes que cumplan todos los requisitos de ley y logren el registro. Sin embargo, ningún candidato independiente podrá obtener más de 1.2 millones de pesos como financiamiento público, pues esa cifra es el tope máximo para campañas de los candidatos por partido. La bolsa de 23.4 millones, corresponde al presupuesto para campañas que se otorgó a los partidos de recién registro como Morena, Encuentro Social y Partido Humanista. En el acuerdo, se instruye al secretario ejecutivo a hacer las diligencias administrativas necesarias para entregar su primera ministración para campañas a los candidatos independientes, a más tardar cinco días hábiles posteriores a la obtención del registro. Cabe señalar que actualmente siguen en
el procedimiento para ser candidatos independientes 54 de los 57 ciudadanos que lo iniciaron, pues tres ya informaron al INE que renuncian a continuar el proceso. El proceso de registro de los candidatos independientes continua el próximo 22 de marzo, fecha en la que inicia el periodo para entregar sus firmas y documentación al INE para su revisión. Cabe señalar que habrá orden de prelación; es decir, si en un distrito hay dos candidatos independientes, quien haya entregado en segundo lugar sus firmas, perderá aquellos registros de ciudadanos que estén repetidos con el candidato que llegó primero. Dependiendo el tamaño del distrito es el número de firmas que se requieren para cumplir con 2% del lista nominal del lugar, que exige la ley. En todo el país esta cifra va de cuatro mil 500 a diez mil firmas aproximadamente. Durante la sesión de ayer, entre otras cosas, los consejeros aprobaron el reglamento del INE para la designación y remoción de los consejero presidente y consejeros electorales de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE).
En entrevista, el dirigente advirtió que los datos de los ciudadanos están bajo responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Registro Federal de Electores. Las tarjetas de descuento han incluido hasta a dirigentes del PRD, sostuvo, como la secretaria
de Operación Política en el Estado y ex directora del Instituto Municipal de la Mujer en Cancún, Lilia Vargas; la ex coordinadora de Fiscalización en el Municipio de Benito Juárez, Suemy Can, y el líder de seccional perredista, Manuel Andeta. “El Partido Verde está desatado en una estrategia que no es de plataforma política, sino es de mercadotecnia y de clientelismo”, ponderó. “Raya en la obscenidad política que trate de convencer a los electores, a unos repartiéndoles despensas y aprovechándose de la pobreza que genera el propio Gobierno que ellos respaldaron, de (Enrique) Peña Nieto”. Respecto a los anteojos, acusó que se trata de una estrategia clientelar, y estimó unos 300 exámenes al día, según información proporcionada por algunos empleados de ópticas. El líder perredista reprobó la ineficacia del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de cuyas sanciones se mofa el PVEM.
Sin embargo, el PRD prepara otra queja por la repartición de las tarjetas y lentes, la cual prevé presentar en los próximos días ante la Junta Electoral del Distrito Tres.
valientes o suicidas 11
MVS y Aristegui se confrontan
por el sitio Mexicoleaks
Redacción Ciudad de México.- La empresa de medios MVS Radio y Carmen Aristegui iniciaron un nuevo conflicto, por la participación del equipo de la periodista en la plataforma Mexicoleaks, presentada esta semana. A través de desplegados en diarios y de spots corporativos, transmitidos en el noticiario de Aristegui, MVS Radio se deslindó ayer de Mexicoleaks y subrayó que “no forma parte de la plataforma”. Argumentó que su marca se usó “sin autorización expresa” lo que “constituye un agravio y una ofensa, un engaño a la sociedad, y un muy lamentable abuso de confianza que lamentamos y condenamos” El pasado martes se presentó el proyecto Mexicoleaks, plataforma de Internet diseñada para recibir información y documentos relevantes, de interés público, que la sociedad pueda filtrar de manera anónima y entregarlos para su investigación periodística a organizaciones y un grupo de medios. Ese día, por la mañana, Aristegui anunció al aire la participación de la Unidad de Investigación de MVS en este proyecto. Así aparece en la página mexicoleaks.mx, que señala: “Unidad Aristegui/MVS. El equipo de investigaciones de Noticias MVS/ Aristegui Noticias realiza reportajes sobre política, economía, casos de corrupción, rendición de cuentas y crimen organizado”. Y explica que sus contenidos se publican en: “Medios electrónicos nacionales (radio y televisión) y en las plataformas web www. aristeguinoticias.com y www.noticiasmvs. com” Sin embargo, en su desplegado y spots del miércoles MVS rechazó formar parte de la plataforma y aclaró: “Las alianzas estratégicas de MVS Radio las decide la administración de la empresa, no sus conductores y colaboradores. MVS Radio nunca tuvo conocimiento de negociaciones, encuentros o posibles alianzas con iniciativas u organización alguna, por lo
que lamentamos y condenamos el uso de nuestra marca Noticias MVS”. Anticipa que tomará las medidas pertinentes y necesarias a fin de que sus recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales, “no sean utilizados para fines distintos para los que fueron creados y sirvan a intereses particulares”. Sobre el tema, Aristegui habló ayer en su programa de radio y dijo estar “sorprendida” por el contenido de los mensajes de MVS. “Nos amanecimos con este mensaje institucional de MVS que se escuchará en los cortes comerciales, cuyos contenidos y pautas son responsabilidad exclusiva de MVS. Estamos un poco sorprendidos por la manera en que se da a conocer esta postura de MVS, veremos de qué se trata, de dónde viene, cuál es el trasfondo (…) Si nuestra audiencia escucha un mensaje así, se preguntará de qué se trata, nosotros también nos lo preguntamos”. Consideró que “como grupo de periodistas de la Primera Emisión MVS, nos parece relevante (el uso de) dicha plataforma digital, que busca fomentar la participación social y combatir la corrupción”. Agregó: “El interés público y periodístico y el ejercicio de la libertad de expresión es lo que manda en nuestro trabajo”.
Mexicoleaks, la plataforma para el ‘Snowden’ mexicano
Por Jair López
organización Poder.
Ciudad de México.- Bajo el mismo sistema que usó el excontratista de la NSA, Edward Snowden, dos organizaciones civiles y seis medios crearon una alianza para desarrollar y lanzar una plataforma en la que los mexicanos puedan filtrar datos de interés público, ya sean delitos, actos de corrupción, violaciones de derechos humanos u otro tipo de información reveladora.
La plataforma pide descargar un navegador Tor, que permite explorar la red sin que se registre la dirección IP, garantizando así que la ubicación e identidad del informante no sean comprometidas.
Desde enero de 2009, Aristegui transmite su noticiario en MVS Radio. En febrero de 2011, tuvo otro conflicto con la empresa, que la dejó dos semanas fuera del aire, después de hacer comentarios sobre el presunto alcoholismo del entonces presidente Calderón.
“El ‘Snowden’ mexicano que nos quiera filtrar información podrá evaluar a los medios de la alianza, que se ponen en una baraja para que pueda valorar cómo han llevado su trabajo y cómo han utilizado la información a través de la plataforma de MexicoLeaks.mx”, dijo Luis Fernando García, director de la Red de Derechos Digitales, durante el lanzamiento de la plataforma.
Este jueves, MVS publica un nuevo desplegado en diarios, en el que subraya que “la plataforma Mexicoleaks no es el problema”, y argumenta que “es indebido comprometer a una empresa sin tener facultades para ello. Disponer, sin autorización, de nuestros recursos y marcas es inadmisible”.
El sistema cuenta con las medidas necesarias para resguardar la identidad de los informantes, entre las que destacan el uso de un buscador ‘Tor’, la eliminación en cierto tiempo del contenido compartido por el usuario y criterios de protección de fuentes, destacó Eduard MartínBorregón, experto e integrante de la
“Si se siguen los pasos es casi imposible descubrir quién esta atrás. Muchos hackers han intentado reventar el sistema que tenemos, que ha sido usado en otros lugares. Es el mismo sistema que usó Snowden. Pero está a prueba, ni siquiera nosotros sabemos quién está revelando”, mencionó MartínBorregón. Carlos Brito, integrante de la Red de Derechos Digitales, señaló que es necesario revelar la información en un equipo ajeno al individuo y a la organización en que labora. “El hecho de que el filtrador sea conocido, ya empieza a dejar una potencial huella. La idea es que el informante tenga absoluta libertad y seguridad de filtrar”, comentó. El informante podrá escoger uno o incluso a todos los medios que conforman la alianza para compartir la información.
Debido a granizada colapsó el techo de una iglesia en Morelia
Redacción México.- Debido a la intensa granizada y lluvia que se registró este miércoles en la ciudad de Morelia, el techo de la iglesia de "Nuestra Señora de Guadalupe Reina de México" colapsó. Elementos de Protección Civil y de la Fuerza Ciudadana llegaron a
lugar y acordonaron la zona para evaluar el alcance de los daños a la infraestructura. Hasta el momento no se reportan persona lesionadas. La iglesia se ubica en la Avenida Fuentes de Morelia, #680 en el fraccionamiento del mismo nombre, ubicado al sur poniente de la capital michoacana.
Acepta PAN debatir sobre Padrés
Por Mayolo López México.- La bancada del PAN en San Lázaro aceptó ventilar en el Pleno el señalamiento de recursos ilegales que pesa sobre el Gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padrés, pero reclamó la disposición de los grupos del PRI y del PRD para apuntalar la creación de una comisión especial que indague los conflictos de interés. Ricardo Anaya, aclaró que su grupo no se opone a que haya un debate sobre Padrés, pero al mismo tiempo reclamó también uno para la acusación que pesa sobre el Gobernador de Chihuahua, César Duarte, y la candidata del PRI a la Gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich.
"No es una cosa por otra. Es demostrar que verdaderamente vamos a fondo. Que lo que tenemos es una firme convicción para combatir la corrupción", planteó Anaya. Duarte ha sido señalado por ser socio de un banco en formación en el que su Gobierno invirtió millones y Pavlovich por un supuesto desvío de recursos para su campaña. Los grupos del PT y del PRD impulsaron el miércoles, en el seno de la Junta de Coordinación Política, un punto de acuerdo que será discutido hoy para que la Procuraduría General de la República investigue la información que publicó The Wall Street Journal con la acusación a Padrés de haber recibido 3.3 millones de dólares de manera indebida.
39 12
Cierran autopista México-
Puebla por nevada
Notimex Ciudad de México.- La autopista México-Puebla fue cerrada a la altura del kilómetro 92 por una nevada registrada esta madrugada, informó Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe). En su cuenta de Twitter @CAPUFE, dijo que la carretera está cerrada con dirección a Puebla, por lo que
pidió a los automovilistas extremar precauciones y utilizar vías de circulación alternas. Capufe indicó que dicha carretera también está cerrada desde la caseta San Marcos hasta Río Frío por "condiciones climáticas adversas". Gustavo Salvatori, director de la Unidad Operativa Municipal de Protección Civil Puebla, pidió a los automovilistas extremar precauciones por la nevada.
39 13
Nueva Ley General de Aguas IFAI será segunda reduciría derecho a 50 litros instancia en transparencia
Redacción México.- El dictamen que hoy está en suspenso en la Cámara de Diputados para dar vida a la Nueva Ley General del Agua, restringe el derecho al agua a 50 litros por persona de manera prorrateada, es decir, con tandeos. Así lo establece el artículo 10 y 49 del dictamen, que fue analizado por Miguel Ángel Montoya, asesor parlamentario que hoy trabaja para colectivos ciudadanos que piden desechar ese dictamen.
La mañana de este jueves diferentes organizaciones sociales como el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, el colectivo Tomala Ciudad, Ciudad para Todos, Colectivo de Abogados y la agrupación Salvemos Temaca, se hicieron acompañar de académicos de la Universidad de Guadalajara, el Iteso y la Univa para pedir a los legisladores nacionales que archiven el dictamen que contiene una ley que "profundiza y agrava el proceso de privatización del agua", comentó María González.
Comisiones del Senado avalan ley de transparencia
El Informador México.- Legisladores de las comisiones unidas del Senado de la República aprobaron por unanimidad el dictamen de la ley general de transparencia. Entre las nuevas disposiciones del proyecto de dictamen de la Ley General de Transparencia se contempla que el IFAI podrá directamente ordenar sanciones
contra servidores públicos, así como la posibilidad de conocer a los beneficiarios de créditos fiscales cancelados o condonados por el SAT. De acuerdo con información de agencias, el presidente de la Comisión Anticorrupción y de Participación Ciudadana, Pablo Escudero Morales, dijo que se prevé que este mismo jueves sea puesto a consideración del pleno en primera lectura.
Los ciudadanos tendrán esa opción con la reforma federal, cuando no estén de acuerdo con las resoluciones del organismo local. Por Sonia Serrano México.- Con la reforma federal en materia de transparencia, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) se convertirá en una segunda instancia a favor de los ciudadanos, señaló la presidenta del Instituto de Transparencia de Información Pública (Itei), Cynthia Patricia Cantero Pacheco. En entrevista, la funcionaria explicó que ante las resoluciones que el Itei emita, en las que el ciudadano no esté de acuerdo, podrá acudir al IFAI. Esta opción no aplicará para las
autoridades. Cynthia Cantero dijo que con los cambios que aparentemente se hicieron al dictamen, para que la información sobre violaciones a los derechos humanos y los delitos de lesa humanidad no sea reservada, sí estaría de acuerdo con la reforma. Recordó que era un reclamo del Itei y de otros organismos en el país. La titular del Itei participó en la presentación de una edición especial de la Ley de Transparencia y los lineamientos para la protección de datos personales, financiada por la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso del Estado, que preside la diputada de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo García.
Granizadas, nevadas y tornados… en marzo
14
Múltiples eventos climáticos se reportan en las últimas horas.
Redacción AN México.- El Frente Frío Número 41, en pleno marzo y a unos días de la Primavera, hace de las suyas hoy. La Conagua indicó que hay una baja presión, localizada en el norte del Golfo de México, hasta Tabasco y, junto con su masa de aire frío, continuará interactuando con un canal de baja presión y con la entrada de humedad del Océano Pacífico, por lo que se prevén lluvias muy fuertes en Campeche y Yucatán, y otras menores en al menos 10 estados. Mientras tanto, la masa de aire frío asociada al sistema mantendrá “evento de norte con rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en el sur del litoral del Golfo de México y de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec”. “Además, prevalecerán condiciones para la caída de aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los 3 mil 500 metros de los estados de Veracruz y Puebla (Pico de Orizaba y Cofre de Perote) durante la primeras horas de este jueves”, agrega. “Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico hacia el interior de México, originará lluvias menores a 25 mm en Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Zacatecas”, apunta. Ayer, en diferentes estados se pudieron ver tornados y granizadas; hoy en la autopista México-Puebla, una nevada provocó su cierre
-Nuestro pobre MéxicoAMN.- La degradación de los valores en la clase política y empresarial y la descomposición social no tiene precedentes en la historia. “México, nuestro pobre México” se nos está yendo entre los dedos.
impunidad procede del sustantivo latino impunitas-atis, cuyo significado literal es sin castigo, mientras que la palabra corrupción procede del verbo latino corrumpois-ere-rupi-ruptum, que significa corromper, descomponer, sobornar.
Algunos intelectuales de México han ganado notoriedad en los últimos días al comentar las declaraciones del escritor jalisciense Fernando del Paso, quien sin ambages ha sentado en el banquillo de los acusados al podrido sistema político mexicano y a una clase gobernante, caracterizada por el sello de la inmoralidad y la corrupción.
Sí, esa maldita cultura y las pestes nos llegaron con la conquista española, y con ella se crearon dos repúblicas: una para indios y otra para españoles. Los frailes franciscanos, principalmente los milenaristas, concebían a la sociedad española corrompida en sus costumbres y a los indígenas como “el buen salvaje”, infantil e ingenuo que debían aislarse lo más posible de la nefasta influencia de los españoles.
Al recoger el Premio José Emilio Pacheco a la Excelencia Literaria, el célebre autor de Las Noticias del Imperio, haría una elocuente elegía a su fallecido amigo: “¿A qué horas, cuándo, permitimos que México se corrompiera hasta los huesos? ¿A qué hora nuestro país se deshizo en nuestras manos para ser víctima del crimen organizado, el narcotráfico y la violencia?”. Como ningún político responderá a estas lacerantes preguntas, Fernando del Paso debió haberse preguntado también si esa degradación de los valores mexicanos comenzó con la entrada en vigor del modelo económico neoliberal, calificado por el papa Francisco como “la economía de la muerte”. En fin, Fernando del Paso y otros intelectuales mexicanos han puesto el dedo en la llaga de un problema que comenzó en la época colonial cuando los virreyes y el Santo Oficio de la Iglesia Católica permitían que los poderosos hicieran lo que quisieran sobre los indígenas, a sabiendas de que no tendrían castigo alguno pues imperaba la impunidad que dio lugar al nacimiento de la corrupción. La palabra
A los indígenas se les denigró al valor de animales e incluso se les asesinaba para que fueran el festín de los perros, no contaban con derecho alguno, y menos podían tomar decisiones. Es entonces cuando la impunidad y la corrupción centraron sus reales y tomaron carta de naturalización en territorio azteca. Se formó una nefasta cultura de corrupción e impunidad que impera hasta nuestros días y que lacera a la sociedad mexicana. La corrupción e impunidad se dejan ver por todos lados. La justicia se vende al mejor postor, y a los sencillos habitantes se les trata como un cero a la izquierda. ¿Los mexicanos bien nacidos, que somos el botín electoral de la partidocracia, encontraremos algún día la vacuna contra esas dos pestes llamadas corrupción e impunidad?
C
16
olumnas Periódico el Faro
Costoso tiempo perdido José Cárdenas Desde hace un año la L-12 del Metro es chatarra… aunque opere a medias. La maldita mega obra cumbre del sexenio de Marcelo Ebrard se convirtió en un enorme elefante blanco… sepultado por una montaña de excremento. El presupuesto original de 35 mil millones se disparó a 41 mil 300 millones a partir del cierre parcial, los cientos de trabajos de verificación, supervisión, peritajes, servicio de transporte alternativo y un largo etcétera, han costado otros seis mil millones. Sólo la operación de autobuses para cubrir la ruta correspondiente a las 11 estaciones cerradas cuesta un millón de pesos diario… y van 365 jornadas. Además, el consorcio constructor (ICA-Carso-Alstom) mantiene pleito con el GDF por otros dos mil 500 millones. Sesenta y un funcionarios han sido inhabilitados; hay multas sin cobrar por 21 mil millones; sanciones en cascada; amparos a granel… y sin embargo aún no queda claro quiénes son los verdaderos responsables del desastre. Eso sí, las únicas facturas cobrables sin demora son las que tienen que ver con la política; los protagonistas del drama han visto la forma de sacar ventaja y repartir culpas. ¿De lo perdido lo que aparezca? Por ejemplo, ha trascendido que los nombres de Marcelo Ebrard y Mario Delgado habrían sido suprimidos del segundo informe de la Comisión Especial Legislativa de la Línea 12 como funcionarios probablemente responsables de fraude; ¿habrá sido negociado políticamente? En unos meses Ebrard tendrá fuero, aunque se lo haya llevado el tren;
no le pasará nada, salvo perder el sueño adorado de una eventual candidatura a la Presidencia de la República. El pleito ratero nos ha distraído de lo importante. El efecto del desastre en la Línea Dorada mantiene enajenados a medios, analistas y políticos en tiempos revueltos, como si las ambiciones políticas de unos cuantos valieran más que el tiempo perdido y la necesidad de 450 mil usuarios afectados todos los días, desde hace 12 meses… quienes se lamentan y se la mientan al GDF. El secretario de Obras del GDF, Alfredo Hernández, promete que en noviembre podrían reabrir las 11 estaciones cerradas… ¿a pesar de que las refacciones prometidas para marzo llegarán hasta junio? Prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila. EL MONJE LOCO: Tambores de guerra retumban en MVS Comunicaciones. Como plomo cayó a la familia Vargas la decisión de su conductora estrella de colaborar con la plataforma digital México Leaks para que los ciudadanos compartan documentos de interés público de manera segura y anónima, mediante un mecanismo utilizado en otras partes del mundo; como Wikileaks. La respuesta es durísima; MVS no sólo se deslinda sino acusa a la periodista Carmen Aristegui: “El uso de nuestra marca, sin autorización expresa de sus propietarios, constituye no sólo un agravio y una ofensa, sino un engaño a la sociedad, pues implica un muy lamentable abuso de confianza”. Éste no es el primer encontronazo entre Aristegui y MVS; ¿será el último?
Que Peña sí iba a negociar Joaquín López Dóriga
No lo contradigo para no avergonzarlo.Florestán
table en un estado de derecho, y no pasa de ser otra de sus locuacidades.
Siendo Presidente electo, Enrique Peña Nieto llegó a Washington sabiendo que uno de los temas que le iba a plantear el presidente Obama en su reunión del martes 27 de noviembre en la Casa Blanca, era lo que había sido bandera electoral del PAN en la campaña de aquel año: que iba a negociar con el crimen organizado, lo que el inquilino de aquella residencia y su primer equipo habían comprado.
Sobre esta propuesta le pregunté el martes al secretario Osorio Chong y después de reiterar que no hay ni tregua ni manera de acuerdo con el crimen organizado, recordó lo que le mencionaba al principio de las dudas que el panismo sembró no solo en Washington, sino en gobiernos de otros países donde los capos detenidos en México tuvieron mucho que ver, han venido a reconocer el esfuerzo del Estado mexicano contra el crimen organizado.
Lo primitivo de la duda facilitó la aclaración inmediata en aquel encuentro en el que estuvieron Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, y el tema fue superado. Hechos posteriores a lo largo de los primeros 27 meses de gobierno desmintieron la versión panista de campaña, misma que había utilizado Vicente Fox, como candidato presidencial en 2000, cuando reiteraba que el PRI había pactado con el narcotráfico, lo que ahora, 14 años y dos presidentes después, replantea pero ahora como fórmula para combatir la violencia, dice, y la inseguridad. Apenas el martes, en este espacio, apuntaba la locuacidad del ex presidente de pedir lo que no hizo: regresar a los soldados a los cuarteles, y que Peña Nieto se siente a negociar con los jefes del narcotráfico, y preguntaba yo aquí: ¿Con cuál de los criminales, con todos, con unos, en dónde, quién se sentaría del gobierno, quién sería el garante de su cumplimiento, cómo aceptar que se legalice a la delincuencia? Yo insisto en que la propuesta de Fox es no solo inviable, es inacep-
Y, por supuesto, de negociar, ni hablar. Pero son tiempos de campañas donde todas las propuestas y estrategias, caben. Y mientras más disparatadas, parecen tener mayor impacto, y por eso. RETALES 1. CALIENTE. La sesión de hoy en San Lázaro se va a calentar cuando suban el caso de las cuentas en Estados Unidos del gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés. En una esquina estará el PRI y en la otra el PAN; 2. DOCUMENTOS. Hacienda no ha confirmado lo publicado por el Wall Street Journal, a raíz de una filtración. Lo cierto es que hay una averiguación abierta en la PGR a partir de la denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera; y 3. CAMPAÑA. Como parte de su campaña como candidato del PRD a la delegación Miguel Hidalgo, David Razú se presentó ayer en un evento, como promotor de matrimonios entre personas del mismo sexo.
“Pareciera que Madero asesora al Presidente…” Francisco Garfias Leímos el WhatsApp que nos mandó el expanista Juan Ignacio Zavala, cuñado del expresidente Felipe Calderón, relacionado con la pregunta que hicimos ayer en la cabeza de esta columna: ¿Quién asesora al Presidente? No pudimos evitar la carcajada al terminar de leer su mordaz comentario: “Al Presidente (Peña) parece que lo asesora Madero. De todo hacen un batidillo…” , escribió el otrora vocero del CEN de PAN. Más allá de la ironía, el mensaje refleja el desdén que Juan Ignacio siente por el hombre que dirige los destinos del azul desde antes de que Felipe culminara su sexenio. Los Calderón-Zavala (y no me refiero a Juan Ignacio) consideran al político de Chihuahua como un componente importante de lo que llaman “la oposición domesticada” por el gobierno de Peña, vía los acuerdos del Pacto por México. Tampoco les gusta la forma como los maderistas utilizan en forma exclusiva el padrón del PAN para ganar adeptos entre los militantes. Nos aseguran que no lo sueltan.“Les hemos pedido copia del mismo y nos mandan nombres de 20 en 20, sin dirección ni teléfonos”, aseguran. El Bronco trae preocupados a los partidos en Nuevo León, por más que el citado Gustavo Madero diga que el candidato independiente al gobierno de esa entidad está “inflado”. Y es que Jaime Rodríguez Calderón, así se llama el Bronco, ya apareció en dos encuestas —Parametría y SDP— en segundo lugar de las preferencias electorales. Lo colocan por encima del informal aspirante del PAN, Felipe de Jesús Cantú, pero abajo de la abanderada del PRI, Ivonne Álvarez. El Norte lo pone en tercer lugar, pero con 15 por ciento en la intención de voto. Y eso sin tener acceso a radio y televisión. Sólo a las redes sociales. La raza, como se refiere el Bronco al pueblo neoleonés —le ha comprado su discurso anti-bipartidista, a pesar de que militó en el PRI por más de tres décadas. Le creen porque la historia de su vida lo avala: enfrentó a los Zetas; le secuestraron a su hija; ha sido víctima de dos atentados. En el segundo le metieron dos mil 600 balas a su camioneta blindada. El diputado panista Homero Niño de Rivera, quien forma parte del equipo de
Cantú , cuenta que en lugares difíciles del estado les han dicho cuando llegan: “¡Aquí somos del Bronco, no se metan…!”. De refilón nos enteramos que el exrector Juan Ramón de la Fuente y el exconsejero presidente del IFE, José Woldenberg, rechazaron la invitación de los Chuchos para ser candidatos a diputados pluris del PRD. Guadalupe Acosta Naranjo buscó convencerlos. No lo logró. El único abanderado externo que sí apareció en las listas del partido es Agustín Basave. El académico es lo más rescatable entre los que alcanzaron lugar en la lista. Andrés Manuel y Graco Ramírez no se tragan desde hace años. Sus posturas políticas están a años luz. Los dos se ubican en el lado izquierdo del tablero político, pero el Peje es mucho más radical que el institucional gobernador de Morelos. El líder de Morena aprovechó una rueda de prensa que ofreció en Jiutepec, Morelos, para darle una sacudida a su excompañero del PRD. Le preguntaron su opinión sobre el hecho de que el hijo de la esposa del gobernador, de nombre Rodrigo Gayosso Cepeda, sea presidente estatal del amarillo. “¿Qué se cree Graco? ¿Un dictadorzuelo? ¿Por qué actuar de esa manera? Cuando no hay convicciones ni principios, y eso aplica para Graco, el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos”. “¡Miente el presidente del Tribunal Electoral local. Los magistrados sí le entraron al fondo de la paridad de género”, aseguró Verónica Martínez Sentíes, aspirante a secretaria general del PRI. La mujer impugnó la actual dirigencia del PRI capitalino integrada por dos hombres: Mauricio López, presidente; y Tonatiuh González, secretario general. Dice que se cometió una grave violación estatutaria al no respetarse la equidad de género. Y es que días antes, Armando Hernández Cruz, presidente del TEDF, nos dijo que los magistrados, entre los cuales hay dos mujeres, no le entraron al fondo del asunto. “Pero si lo hubiésemos hecho, probablemente habríamos votado a favor de la impugnación”, justificó. La priista nos mandó copia de la resolución del TEDF para respaldar su afirmación de que Hernández Cruz miente. El párrafo en cuestión, de redacción muy confusa, dice textual:
Muerte en la Tarahumara
17
Pascal Beltrán del Río Tierra de paisajes espectaculares, que contrastan con la miseria ancestral de su población, la Sierra Tarahumara se ha teñido en meses recientes de rojo intenso.Sitákame, llaman los rarámuri al color de la sangre. A finales de febrero, se recrudeció la violencia generada por bandas del narcotráfico que se disputan la tierra para producir amapola, así como por las rutas para bajar el opio de la montaña. El retorno de la heroína en el gusto de los consumidores de droga en Estados Unidos ha hecho aparecer una fiebre del opio, y en muchas regiones serranas de México esto ha significado una codicia sangrienta. Además del aislamiento, eso es lo que une hoy a la Tarahumara con el Filo Mayor de Guerrero. De Urique a Bachíniva y de Moris a Bocoyna, los enfrentamientos se han vuelto cosa cotidiana, dicen habitantes de la sierra chihuahuense. Por los caminos rurales se reporta la presencia de hombres armados con rifles de alto poder a bordo de camionetas. Hace diez días, la inseguridad llegó al límite cuando grupos de narcotraficantes privaron de la libertad a tres policías de Urique. Los asesinaron a tiros, para después incinerar sus cuerpos en una camioneta que era utilizada como ambulancia. El resto de los agentes municipales huyó. En ese mismo municipio fueron secuestrados el lunes de la semana pasada dos encuestadores del INEGI, Érick Fabián Paredes Valois, de 24 años de edad, y Jesús Manuel Pérez Montoya, de 30. Después de una intensa búsqueda, sus cuerpos fueron encontrados anteayer, semienterrados, en el paraje boscoso de Cerro Colorado, cerca de la comunidad de Bahuichivo. Ambos tenían el tiro de gracia en la cabeza. Ese mismo fin de semana, la carrera anual de ultramaratonistas conocida como Caballo Blanco —de fama internacional, fundada por el corredor estadunidense Michael Randall Hickman o Micah True— tuvo que ser cancelada. Para dar la impresión de que no pasaba nada, las autoridades locales organizaron una carrera alterna. Sin embargo, muchos de los corredores subieron crónicas y opiniones sobre los hechos en redes sociales. Ésta es una de ellas: “El viernes 27 de febrero con cuatro parejas de amigos corredores tomamos una camioneta en Bahuichivo rumbo a Urique. Nuestro objetivo era correr la carrera
de Caballo Blanco con los rarámuri. El paisaje era maravilloso. La carretera es muy angosta, cabe un carro y medio y tiene algunos espacios para que se intercalen los que suben y bajan. “A la bajada, nos encontramos con un convoy de siete a nueve camionetas pick up llenas de gente que parecía armada que nos obligaron a orillarnos al borde de la barranca (tiene mil 800 metros de profundidad) para darles el paso hacia arriba. “Al llegar al pueblo todo era fiesta, estaban los tarahumaras (más de 500), muchos con sus familias, y 250 visitantes externos, entre ellos extranjeros de 20 países. Nosotros estábamos tranquilos, ajenos a la situación que se vivía realmente en la población de poco más de mil habitantes. “El sábado caminamos al lado del río, como a las 12 del día, y pasaron al lado de nosotros de 12 a 14 camionetas con gente armada con armas largas y que pasaron rumbo al poblado de Gualupayna. Nos dio temor y preguntamos en una tienda. En voz baja nos dijeron que la situación estaba grave y que había un enfrentamiento entre bandas de narcotraficantes cerca de Gualupayna desde las 11. “Los paquetes de la carrera los entregaron entre las 2 y 3 de la tarde. Sin embargo mientras comíamos en un restaurante local nos avisaron que a las 4 habría un comunicado de los organizadores. “Finalmente, estando todos, extranjeros y tarahumaras, los organizadores norteamericanos, junto con la secretaria de Turismo de Urique, nos informaron que la carrera se cancelaba porque no había las suficientes garantías de seguridad para los corredores. Dijeron que habían solicitado apoyo al estado y que enviarían al Ejército para proteger el pueblo y que se habían coordinado ya con el tren El Chepe para que hiciera un recorrido extraordinario el domingo 1 de marzo para que todos pudiéramos salir rápidamente de Urique. “Fue como un balde de agua helada para todos. Había personas que venían desde Turquía y Argentina, y tarahumaras que habían caminado dos días para llegar a Urique. “Hablamos con la secretaria de Turismo, quien nos dijo en corto que el viernes habían entrado a la población unas camionetas, desarmado a los policías y secuestrado al comandante, el cual no había sido encontrado.
39 18
Medina y la SCJN: ¿jugadores o árbitros?
De la tortura en México y la reacción del gobierno
Jorge Fernández Menéndez
Leo Zcukermann
¿Usted no se ha preguntado por qué tanta inédita intensidad en el debate para la elección de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, intensidad marcada por una cauda de mentiras, datos falsos, acciones imposibles de comprobar, por la “exhibición” de supuestos arreglos partidarios, con autoproclamadas buenas consciencias que se asumen como la representación popular porque juntaron 50 mil firmas por Twitter? Eduardo Medina Mora ha sido un muy buen servidor público que no milita en partido alguno, un hombre que ha pasado por muchas de las posiciones más delicadas de la administración pública, de la justicia y de la diplomacia y siempre ha sido reconocido como un hombre honesto y capaz. ¿Que desmanteló el Cisen, al inicio del gobierno de Vicente Fox? No es verdad, el diseño del Cisen fue modificado por Fox, a pedido de grupos políticos que aseguraban que se lo utilizaba para espionaje político de adversarios (lo cual no era verdad desde varios años atrás, desde que lo encabezó Jorge Tello Peón), en un esquema donde se decidió trasladar muchas de las capacidades a la entonces naciente AFI. ¿Que desde la Secretaría de Seguridad Pública ordenó el desalojo del plantón que tenía secuestrada durante meses a la ciudad de Oaxaca? El operativo fue impecable y los señores de la APPO estaban violando todas las leyes imaginables desde hacía meses: hizo lo que no se suele hacer, aplicar la ley ante grupos que la están violando en forma flagrante. ¿Que permitió desde la PGR el operativo Rápido y Furioso? Es mentira, Medina Mora no sabía del operativo como no lo sabía ni siquiera el procurador estadunidense Eric Holder: fue una operación encubierta realizada por la oficina de control de armas y explosivos (ATF) sin conocimiento del gobierno mexicano e incluso del departamento de Justicia estadunidense. Existen innumerables testimonios públicos de ello. ¿Que es amigo de Peña Nieto? Me imagino que sí y creo que desde mucho antes de que Peña fuera Presidente, pero también fue funcionario de Vicente Fox y de Felipe Calderón, y fue embajador con Felipe y con el propio Peña. Y mucho antes participó en la negociación del TLC, desde el sector empresarial, durante el gobierno de Carlos Salinas. Medina Mora, además, tiene muchísimos amigos en todos lados, lo cual es una de sus mejores cualidades. ¿Tomó decisiones políticas, de seguridad o diplomáticas basadas en la amistad? Que sepamos, ninguna. Hay
quienes regresaron a México con el inicio del gobierno de Fox y con el respaldo del entonces canciller Jorge Castañeda, y nadie los acusa de foxistas: se presentan como independientes aunque estén con Morena y hasta sean oradores en algún mitin. ¿Que cuando venga la próxima renovación de la Corte en noviembre, con la salida de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, el PRI y el PAN se repartirán esas posiciones? No lo sé, tampoco lo sabe Javier Corral, que lo denuncia altisonante y sin pruebas, como siempre, pero así se han elegido, con acuerdos políticos, todos los ministros desde que el Senado tiene esa responsabilidad, y así se ha dejado fuera de la Corte, con acuerdos políticos entre otros actores (en esa ocasión entre el PRD y panistas), a personajes tan notables como Bernardo Sepúlveda. Lo cierto es que fue electo por 83 votos de los 118 senadores presentes. Lo cierto es que la Suprema Corte sumó a sus filas a un hombre de Estado, serio, culto, preparado y honesto, donde, sin duda, tendrá mucho que aprender, pero también mucho que enseñar. Pero, más allá de eso, lo realmente importante, es que la llegada de Medina Mora terminará de establecer un equilibrio diferente en la Suprema Corte, rompiendo el establecido desde la elección de Luis María Aguilar, empantanada en un empate entre sus miembros, que se refleja en muchas otras resoluciones. Y la Corte es cada día más un factor de equilibrio y de poder en el país: por eso hay quienes la quieren usar como una plataforma y quieren ser actores políticos, y otros que quieren ser árbitros con base en la ley entre los verdaderos actores políticos. Ser actor o ser árbitro: ésa es la verdadera diferencia entre los grupos en que está dividida la Corte. Quien diga que está dividida entre liberales y conservadores no ve la realidad, más allá de que entre sus integrantes coexisten unos y otros. Tampoco es un problema entre los que vienen de la carrera judicial y los que no. El punto es si se quiere una Corte que sea árbitro y juez o una Corte que se convierta en actor y protagonista del proceso político. Estoy convencido de que el país lo que requiere es arbitraje y justicia, y eso es lo que aportará Medina Mora. Quienes lo impugnaron quieren jueces protagonistas, más en el terreno político que legal. Y esa posibilidad, que existía, es la que se terminó de romper con la designación de Medina Mora. Por eso tanta mala fe.
Qué vergüenza las conclusiones preliminares sobre lo que ocurre en México de acuerdo con Juan E. Méndez, “Relator Especial de Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes”. He aquí un retrato triste, penoso, repugnante del país en el que vivimos: “En general las alegaciones y testimonios recibidos se refieren al uso de la tortura y los malos tratos en las etapas inmediatamente posteriores a la privación de la libertad y antes de la puesta a disposición de la justicia. Asimismo, el uso de la tortura y los malos tratos aparecen excesivamente relacionados a la obtención forzada de confesiones y a la averiguación de información. En este contexto, el Relator nota con preocupación el elevado número de alegaciones relacionadas con la fabricación de pruebas y la falsa incriminación de personas como consecuencia del uso de la tortura y los malos tratos. Asimismo, el Relator encuentra inquietante un notorio patrón en lo que respecta a la práctica de la tortura y los malos tratos. En este sentido, una amplia mayoría de los casos alegados comienza con la intrusión sin orden de cateo en domicilios o la privación de la libertad sin orden judicial por agentes vestidos de civiles y en autos no identificados, seguido por la destrucción y robo de propiedad privada, los golpes y amenazas a las víctimas, sus familiares o demás personas presentes, y el traslado forzoso de las víctimas con los ojos vendados a sitios usualmente no identificados. Las alegaciones se refieren repetidamente al uso de insultos y amenazas para intimidar a las víctimas; los golpes tanto con puños, pies y palos en diversas partes del cuerpo; el uso de bolsas para causar asfixia; los toques eléctricos con la llamada chicharra, generalmente en los genitales; la desnudez forzada; la asfixia húmeda; la suspensión; y la violencia sexual. Asimismo, el Relator constató numerosos casos en los que los detenidos fueron exhibidos de manera forzada ante los medios de comunicación catalogándolos de delincuentes. Si bien el Relator reconoce que esta práctica ha disminuido, continúa ocurriendo con cierta frecuencia y le resulta de especial preocupación en
tanto viola el principio de presunción de inocencia y constituye una humillación de las personas”. En cuanto a las mujeres encarceladas, viven en “condiciones de hacinamiento y falta de asistencia médica y atención específica a las necesidades físicas e higiénicas de las mujeres. Sin perjuicio de esto, y más generalmente relacionado con la violencia de género, el Relator transmite al Gobierno su inquietud respecto las numerosas alegaciones recibidas relativas a torturas y malos tratos de mujeres en las etapas inmediatamente posteriores a su privación de la libertad, incluyendo casos de menores de edad. Estos tratos incluyen predominantemente, y en forma adicional a muchas de las prácticas referidas en forma general, las amenazas e insultos que buscan humillar a las víctimas por su especial condición de mujer, así como diversas formas de violencia sexual, incluyendo la violación”. ¿Y cuál fue la reacción de nuestro gobierno frente a estas conclusiones? En lugar de asumirlas y comenzar a corregirlas, rechazó los hallazgos: “No podemos compartir la observación de que la tortura es generalizada en el país porque no corresponde con la realidad”, dijo Jorge Lomónaco, representante de México ante los organismos internacionales. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, aseguró que el relator de la ONU sólo encontró 14 presuntos casos de tortura y que en 13 “hemos podido ya aportar elementos de avances significativos”. ¿Se vale una respuesta así? Como son sólo 14 casos, ¿no hay que preocuparnos? ¿Catorce son pocos, son muchos, son suficientes para decir que es un fenómeno aislado o generalizado? ¿De verdad importa? ¿Por qué el rechazo del gobierno a una auditoría internacional de este tipo? ¿No sería mejor admitirla y trabajar para que haya cero casos de tortura en México? Resulta patética la defensa del statu quo de un sistema judicial podrido hasta la médula. El primer paso para resolver un problema es reconociendo su existencia. Y nuestro gobierno se resiste a hacerlo.
39 19
Muertos por persecución y por uso de drogas Héctor Aguilar Camín Me llama la atención Alejandro Hope sobre el mal uso de las cifras en mi columna del jueves pasado (“Drogas: más mortífera la persecución que el uso”, MILENIO. 5/3/15). Tiene razón. La columna dice: “Durante 2012, murieron en Estados Unidos 25 mil personas por consumir drogas prohibidas: cocaína, heroína, metanfetaminas y derivados. [. . .] En el año anterior, 2011, hubo en México 27 mil asesinatos, muchos de ellos asociados al narcotráfico, 2 mil más que los muertos por sobredosis en Estados Unidos al año siguiente. La guerra contra las drogas mató más gente en México que el consumo de drogas prohibidas en Estados Unidos”. Hope dice, correctamente, que no todos los muertos por homicidio en México en 2011 estuvieron “vinculados al tráfico de drogas”. Según las mediciones de Eduardo Guerrero, ese año murieron por “ejecuciones” asociadas al tráfico 15 mil 768. Esta es la cifra comparable con los 25 mil estadunidenses muertos por consumir drogas prohibidas. (Eduardo Guerrero: “¿Bajó la violencia”? en Nexos, febrero 2015). Hay otro error importante
en las cifras: comparan muertos mexicanos con muertos estadunidenses. Quizá la comparación significativa para México es cuántos mexicanos mueren por consumir drogas ilícitas y cuántos por la violencia asociada a la ilegalidad de esas drogas. Me acerca cifras Juan Pablo García Moreno: Según la Encuesta Nacional de Adicciones de 2011, en México hay 990 mil 183 consumidores de drogas ilícitas. La tasa general de muerte por sobredosis de estas drogas es de 0.01%. Esto quiere decir que por consumir drogas prohibidas en México mueren cada año 990 personas. Por crímenes vinculados al tráfico de drogas murieron en 2011, como hemos dicho, 15 mil 768 personas. El número de crímenes asociados al narco ha bajado, Según la misma medición de Eduardo Guerrero, las ejecuciones registradas en 2014 fueron 8 mil 4. ¿Alguien puede explicar por qué está en el interés nacional mexicano que haya 8 mil 4 muertes violentas en su territorio por perseguir drogas prohibidas si el consumo de esas drogas mata solo a 990 usuarios en nuestro país?
¿Alguien quiere enterrar el sistema anticorrupción? Carlos Puig Anunciada en la campaña y la transición de 2012, olvidada por el Pacto por México y resucitada a golpes periodísticos mediante casas facilitadas por Higa; promesa del Presidente en su decálogo de noviembre, no ha sido sencillo el camino de la ley que construirá el nuevo sistema anticorrupción. En diciembre, por ejemplo, los panistas frenaron la discusión y las organizaciones no gubernamentales involucradas se pararon de la mesa porque apareció un dictamen —que algunos atribuyeron a Los Pinos— diferente al consensuado. Un intenso trabajo de negociación que incluyó diputados de los tres partidos principales, Los Pinos y grupos de académicos y ONG’s dio como resultado una reforma constitucional que de acompañarse con leyes secundarias que respeten su espíritu, es un cambio respecto a la corrupción similar al que el primer IFE y sus leyes trajeron hace 20 años a la vida electoral. Esta es también la opinión del pro-
fesor Mauricio Merino, que mucho sabe de estas cosas y ha trabajado hace años en ellas. Advierte Merino que como toda ley, no es perfecta, pero “estoy tarareando mucho a Pablo Milanés en estos días —cuenta— con aquello de no es perfecta pero se acerca a lo que soñé”. En incompleto resumen: la reforma promete una ley general de responsabilidades, la actual de responsabilidades administrativas es muy permisiva, compleja y antigua. Esa ley pondrá fin al problema del conflicto de intereses. Por primera vez se revisarán las participaciones federales, no solo las aportaciones. Se revisará 92 por ciento de lo que gastan todos los gobiernos. Se promete la construcción un sistema nacional de fiscalización y de sanciones reales. La Auditoría Superior podrá hacer auditorías en tiempo real, se fomenta el trabajo de auditores de carrera no nombrados por titulares de dependencias… Y otras cosas. Como suele suceder en México, todo es más complicado de lo que debería ser.
Dos modelos fallidos Carlos Elizondo Mayer-Serra De 1990 a 2014 la economía de Brasil creció 2.56% y la de México 2.83 por ciento. En lo que va de esta década, Brasil ha crecido 2.76% por año y México 3.26 por ciento. En ambos casos, es un desempeño mediocre, aunque los dos países han seguido modelos económicos bastante distintos. El mexicano ha estado basado en la apertura comercial. Gracias al TLCAN, México ha ido construyendo un sector exportador manufacturero altamente competitivo. Este crecimiento, sin embargo, no ha logrado impactar suficientemente en el resto de la economía, en parte por las restricciones en varios sectores, como el energético, pero sobre todo por tener un gobierno de mala calidad y cada vez más grande. El gasto público total no ha hecho más que crecer. En el 2000 representaba 19.2% del PIB. En 2014 había subido a 26.4 por ciento. Por el otro lado, Brasil ha desarrollado una economía mucho más cerrada al comercio internacional y tiene un gobierno cada vez más intervencionista en todos los ámbitos, también muy incompetente como el mexicano pero mucho más grande: el gasto público como proporción del PIB representaba en 2000 40.4 por ciento. Con todo, la economía brasileña ha enfrentado menos restricciones que la nuestra en dos sectores: el agrícola y el energético. No existe la figura del ejido ni hay limitación alguna a la extensión de tierras que se puede poseer. En el sector energético ha habido más apertura que en México, aunque éste se fue cerrando y muchas decisiones de Petrobras se fueron politizando. Hoy Petrobras, que se había convertido en una empresa competente y prestigiosa, enfrenta la crisis más grave de su historia al haber sido detectada una gran red de corrupción. A partir del segundo mandato de Lula, la izquierda mexicana empezó a ver en Brasil una alternativa al odioso modelo neoliberal, por más que en muchos ámbitos la economía brasileña estuviera más abierta que la mexicana. La ilusión se desinfló con la caída en el precio internacional de las materias primas, mercado en el que Brasil tiene su base exportadora. Este año Brasil tendrá una recesión de por lo menos 0.6% del PIB y una inflación de por lo menos ocho por ciento. Ambos países sufren del mismo problema fundamental: un Estado frágil y corrupto y una democracia cínica y costosa. Como ha argumen-
tado Francis Fukuyama, tuvieron democracias antes de haber construido estados competentes. Construir un Estado competente es un reto complicado, pero no imposible. México lo ha logrado en algunos ámbitos, como es el caso del Banco de México, el INEGI, y en general los órganos reguladores, y los centros de investigación. La Secretaría de Hacienda también se ha caracterizado por tener una burocracia competente y honesta. Las reformas estructurales aprobadas recientemente en México pueden ayudar en ese sentido. Uno de sus objetivos es fortalecer algunas instituciones y para ello se hicieron profundas reformas legales. El INE tendrá en las elecciones de este año su prueba de fuego. El nuevo marco legal le da acceso a toda la información bancaria de los partidos y le proporciona instrumentos para sancionar, entre ellos la posibilidad de anular la elección de quien triunfe habiendo gastado 5% más de lo autorizado. En el sector educativo, las reformas introducen la lógica del mérito en la contratación del personal, aunque sólo para los maestros, no para la burocracia de la SEP que los regula. Esperemos que la lógica que hemos observado por parte de la Secretaría de Gobernación de resolver las protestas de la CNTE a través de la otorgación de dinero y de la aceptación íntegra de sus demandas no haya cancelado el objetivo primordial de la reforma. En este esfuerzo reformista se crearon también nuevos entes reguladores como la Comisión de Competencia, organizada en torno al mérito. La Reforma Energética no sólo fortalece a los órganos reguladores existentes, sino que deberá conducir a las dos empresas productivas del Estado, Pemex y CFE, a la contratación de sus funcionarios con base en sus competencias. No hacerlo así sería vulnerar las oportunidades que brinda la propia reforma. Estas empresas, como el grueso del sector público, tienen además un enorme reto sindical, el cual erosiona sus capacidades administrativas. Ahora bien, el sindicalismo en el sector público siempre ha florecido en la incompetencia y en la corrupción de los administradores. Nadie conoce mejor sus excesos que los trabajadores sindicalizados. Brasil creyó que el boom de materias primas lo eximía de fortalecer sus instituciones. Peor aun, se dedicó a cargarlas de nuevas responsabilidades.
20
"Te va a gustar...pero te va a doler" Oscar Espinosa El populismo ama tanto a los pobres que los multiplica Mariano Grondona He invertido el orden de esta frase que seguramente mis lectores habrán escuchado alguna vez por ahí, la cual en su versión original reza: te va a doler, pero te va a gustar. Se dice que ha sido usada para advertir (o animar) a alguna primeriza en las artes del sexo acerca de una experiencia inicial y hasta ha servido para dar nombre a una canción grupera. En este caso, la habré de utilizar, así invertida, para referirme a la lamentable situación que vive nuestra querida Venezuela, país por el que tengo especial simpatía y a cuyo pueblo me hubiera gustado advertirle hace muchos años con la frase Te va a gustar... ¡pero te va a doler! Y mira que les está doliendo la situación en que se encuentran, cuya gravedad, para desgracia de sus habitantes, solo parece tender a agravarse. Ahí están las escenas en la televisión, mostrando largas filas para adquirir toda clase de productos básicos, aparece ya el trueque a través del cual la gente empieza a cambiar jabón por sopa de pasta, o papel sanitario por detergentes. Ahí están las fábricas, batallando para integrar sus productos básicos por falta de alguna materia prima o para quienes quieren o tiene que viajar a otro país, la imposibilidad de comprar un boleto aéreo localmente. Ahí tenemos la situación de la fábrica que fuera expropiada a Cemex, la cual según Ulises Rodríguez, coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores y miembro del sindicato de Venezolana de Cementos (antigua Cemex), en 2008, el último año que la planta de cemento operó en manos de la transnacional mexicana, produjo 4.5 millones de toneladas de clinker (materia prima del cemento) y que para el cierre de 2014 difícilmente llegará a elaborar 2.3 millones de toneladas del producto. Rodríguez, que trabaja en esa compañía desde 1998, explicó que el motivo del drástico descenso (48.8%) se debe a la desinversión en la empresa. Y en el ámbito político, ante la perplejidad de todos, vemos los casos de Leopoldo López, ex alcalde del municipio de Chacao de Caracas o de Antonio Ledezma, Alcalde mayor del Distrito Municipal de Caracas, ambos en prisión por razones políticas. O el caso de María Corina Machado, a quien se le ha retirado la inmunidad diplomática por el simple hecho de haber expresado su oposición al régimen de Maduro, fuera de Venezuela. Aunque a mí me hubiera gustado advertirlo, creo que lamentablemente el pueblo de Venezuela quizás no me hubiera hecho caso, embelesado como estaba ante el hombre que había asumido plenamente la responsabilidad de un golpe de estado años atrás y que ahora se presentaba como la alternativa largamente esperada de un cambio verdadero que pudiera, ahora sí, abatir la pobreza y combatir esa ofensiva desigualdad, que al igual que en México, ha lastimado por décadas a la sociedad venezolana. A final de cuentas, una figura como ésta y el fenómeno que ha representado, solo se incuba en un adecuado caldo de cultivo. Este tipo de encanto de los pueblos tiene explicaciones interesantes. Al analizar el tema de la demagogia, en su libro El manual del ciudadano contemporáneo, Ikram Antaki se refiere a Eurípides, quien en su obra Las Suplicantes dice que "la inferioridad de la democracia consiste en la existencia de oradores que se dirigen al pueblo, parecen estar de acuerdo con él en todo, pero solo buscan su propio interés. Estos hacen hoy las delicias del pueblo y mañana harán su desgracia; para disimular sus culpas, calumnian" (Hasta llegan a inventar complots
o golpes de estado). Comúnmente, estos "encantadores de serpientes" llegan al poder entre vítores apasionados, democráticamente. En ese mismo libro, mi admirada y querida Ikram al abordar el tema de la democracia afirma también que "en la democracia, difícilmente representará a sus contemporáneos el más sabio, sino aquel que más se les parece, que habla y actúa como ellos". ¿Tendrá algo que ver con esto el fenómeno de Pablo Iglesias en España? Quizás solo sean infundios, pero no me sorprendería que fuera verdad el hecho de que, efectivamente, haya habido influencia de recursos o de políticos "bolivarianos" en el movimiento conocido como podemos en aquel país, pues hay ciertas propuestas, postulados y estilos muy parecidos. Volviendo a Venezuela, un querido sobrino mío, muy preparado y trabajador, de esos muchachos a los que Colosio se refería al hablar de "la cultura del esfuerzo", exitoso dentro y fuera de su país, votó por Chávez. Y me explica que lo motivó a hacerlo la esperanza de ese cambio que el país necesitaba en temas como la corrupción o la pobreza e inequidad en las oportunidades. Como muchos venezolanos, al inicio del chavismo vio que las cosas empezaban a caminar bien. Conceptualmente le hacían mucho sentido ideas tales como la estrategia llamada de Barrio Adentro o la Misión Negra Hipólita (nombre de la mujer de raza negra que cuidó de Bolívar), en donde el estado acudía a los barrios más pobres con atención médica o alimentos. Con todo esto, con sus canciones, sus dichos y arengas y con figuras queridas por el pueblo, Chávez de verdad conectó con el pueblo. Hasta que la realidad se impuso y empezó el enorme descuido de la economía y de las finanzas públicas equilibradas. El financiamiento a base del petróleo cuya bonanza parecía alcanzar para todo o las expropiaciones indiscriminadas con base en la llamada Ley Orgánica de Precios Justos que permite al Estado acabar con empresas que, a su modo de ver, acaparan, especulan o acaparan. Las leyes del mercado son cambiadas por las leyes bolivarianas. Y la realidad hoy es una: el crecimiento de Venezuela fue negativo (de -3%) en 2014. Y eso, duele. Pasó el gusto, llegó el dolor.
Escuela Segura en más de 60 mil planteles públicos
Por Staff Presidencia El Programa Escuela Segura se lleva a cabo en más de 60 mil planteles públicos, con el fin de prevenir el acoso escolar, lograr ambientes escolares seguros y de sana convivencia. Las escuelas que participan en este programa reciben apoyos económicos para de acuerdo a sus necesidades llevar a cabo mejoras, como: adquirir señalamientos de rutas de evacuación, mallas perimetrales, portones, servicios de videovigilancia o equipo de iluminación, entre otras orientadas a la protección de espacios escolares. Así mismo estas escuelas llevan a cabo
acciones de capacitación a su personal educativo y entrega de material didáctico, así como actividades para la promoción de la convivencia, como: ferias temáticas, torneos deportivos y eventos culturales; además del establecimiento de vínculos entre las comunidades escolares y los organismos de seguridad locales, lo que ha permitido reforzar las medidas de protección y orientación para alumnos y personal. Las escuelas participantes se adhieren al programa mediante una convocatoria abierta, incorporándose preferentemente las que se ubican en polígonos poblacionales definidos por el Programa para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2014-2018.
La Reforma Laboral ya genera beneficios
Staff Presidencia Con la Reforma Laboral se han logrado más oportunidades de empleo, más productividad, una mejor protección a los derechos de los trabajadores y mejor acceso a la justicia laboral. Actualmente la Reforma Laboral ya genera beneficios directos para los mexicanos:
de empleos generados en un año en casi dos décadas. Actualmente empresas y trabajadores de todo el país están adoptando una cultura de la productividad, prueba de ello es que entre 2013 y 2014 más de 2 mil 100 negociaciones de contrato entre sindicatos y empresas incluyeron bonos de productividad para los trabajadores.
Con la Reforma Laboral se promovieron nuevas modalidades de contratación, de capacitación inicial y a prueba; logrando que en 2014 se generarán 714 mil empleos en todo México, el mayor número
En dos años más de 26 mil personas con algún tipo de discapacidad han conseguido un empleo.
Por Staff Presidencia
Además la CFE convierte 7 centrales de generación que utilizan combustóleo para que también puedan utilizar gas natural. Estos proyectos representan cerca de 4,600 Megawatts de capacidad instalada y una inversión aproximada de 200 mdd. La Comisión tiene un firme compromiso con la energía renovable y por ello impulsa la ejecución de 15 proyectos renovables con una capacidad instalada de más de 2,700 Megawatts y una inversión aproximada de 4,800 mdd.
Entre 2011 y 2013, 540 mil niños dejaron de trabajar.
Oportunidades de inversión para el sector energético
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció, entre 2014 y 2015, las licitaciones de 11 proyectos de transporte de gas natural que contarán con una inversión de alrededor de 5,200 mdd. En total, los proyectos en construcción de la Estrategia Integral junto con los proyectos en licitación anunciados por la CFE representan un incremento de 54% del Sistema Nacional de Gasoductos.
Entrega de la Ampliaci贸n y Modernizaci贸n del Anillo Perif茅rico de San Luis Potos铆, tramos Norte y Poniente
C
ollage Periódico el Faro
¿Osteoporosis? El agave tequilero sería una solución, según estudio
Viernes 13 de Marzo del 2015
Investigación revela que en luna de Saturno existen aguas termales
AP Los Ángeles.- Investigación nueva indica que hay aguas termales burbujeando bajo la superficie congelada de una pequeña luna de Saturno.De confirmarse, la luna Encélado sería el otro único cuerpo en el sistema solar, además de la Tierra, donde agua caliente y rocas interactúan bajo tierra.
La actividad convertiría a la luna en un lugar aún más atractivo para la caza de vida microbiana. En la Tierra, científicos han hallado formas extrañas de vida en fuentes hidrotermales en el lecho oceánico donde no llega la luz solar.
En México el agave es utilizado tradicionalmente para producir tequila, pero investigadores del Cinestav encontraron que el consumo de fructanos, una sustancia de la planta, contribuye a generar hueso nuevo, lo que podría representar un tratamiento alternativo para la osteoporosis. Redacción México.- Es del conocimiento popular que del agave sale el tequila, pero expertos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) descubrieron que de esta planta podría obtenerse un tratamiento alternativo para la osteoporosis. La investigación realizada en el Cinvestav Unidad Irapuato muestra que el consumo de los fructanos, una sustancia presente en el agave con el que se produce la típica bebida mexicana, contribuye a la generación de nueva masa ósea a pesar de la presencia de osteoporosis, aunque su funcionamiento está sujeto a la buena salud que las personas presenten en su flora intestinal. “Lo que hicimos fue quitarle los ovarios a ratones hembras para generar osteoporosis, una vez que se tiene este problema les dimos fructanos de agave y a las ocho semanas tomamos muestras de fémur para medir la absorción de minerales; también se evaluó la presencia de una proteína llamada osteo-
calcina, que marca la generación de hueso nuevo. Observamos que los ratones que consumieron fructanos sintetizaron casi un 50 por ciento más de esta proteína”, señaló la investigadora. Estos resultados que muestran una mejora en la absorción de calcio y magnesio, minerales esenciales para la salud ósea, abren la posibilidad de generar una alternativa en el tratamiento de la osteoporosis, enfermedad que se estima afecta a 200 millones de mujeres a nivel mundial, mientras que en el caso de los hombres, una de cada cinco fracturas en adultos mayores de 50 años esta relacionada con el padecimiento, según estadísticas de la Fundación Internacional de la Osteoporosis. Con estos resultados, López Pérez espera continuar con la etapa de estudios clínicos, para lo cual ya solicitó una patente a nivel nacional. “Actualmente existen productos en el mercado basados en los fructanos que dicen mejorar la salud de personas con diabetes o sobrepeso, pero en muchos casos no presentan buenos resultados debido a que no se advierte de la necesidad de tener una buena microbiota (flora intestinal) para ver los beneficios de manera rápida”, explicó la investigadora.
La investigación proviene de Cassini, un explorador espacial de la NASA y la agencia espacial europea que fue lanzado en 1997 para analizar Saturno y sus numerosas lunas desde la órbita. Previamente descubrió un océano inmenso bajo el hielo de Encélado y una columna de gas y hielo que surge de grietas en la región del polo sur. En el estudio más reciente, un grupo encabezado por el miembro del equipo Cassini Sean Hsu, de la Universidad de Colorado cam-
pus Boulder, utilizó observaciones del explorador espacial y modelos computacionales para mostrar que la columna está conectada a lo que está sucediendo en el lecho marino lunar. Juzgando por su tamaño y configuración, el equipo cree que partículas en la columna son el resultado de agua caliente entrando en contacto con rocas en el lecho oceánico. El agua rica en minerales resultante surge entonces a través de la corteza de hielo y explota hacia el espacio como una columna de gas y hielo. Algunas partículas se instalan alrededor de Saturno, reabasteciendo su anillo más grande. El nuevo trabajo indica además que el océano es más profundo de lo que se calculó previamente: más de 50 kilómetros de profundidad bajo la corteza de hielo. No proporcionó detalles sobre qué tan grande podría ser el océano, pero el equipo Cassini dijo el año pasado que podría ser tan grande como el Lago Superior, en Norteamérica. Cassini debe lograr una mejor observación de la columna más adelante durante este año cuando vuele hacia a través de ella, pasando 50 kilómetros sobre la superficie de Encélado.
Ubican a la UNAM entre las 100 mejores del mundo
EFE Londres.- La Universidad de Sao Paulo en Brasil y la Universidad Autónoma de México están entre las 100 mejores del mundo, según la clasificación difundida ayer por el periódico británico The Times Higher Education. The Times Higher Education, la publicación sobre educación más prestigiosa del Reino Unido, divulgó ayer su listado anual, en el que Harvard, de Estados Unidos, y las universidades inglesas de Cambridge y Oxford ocupan las tres primeras posiciones. Los diez primeros puestos de la clasificación, en la que no figura ningún centro español, los ocupan universidades de EU , con ocho centros académicos, y del Reino Unido, con los dos mencionados. La Universidad
brasileña de Sao Paulo está situada entre los puestos 51 y 60 de la clasificación, donde comparte puntuación con otros centros, mientras que la Universidad Autónoma de México, entró en las cien primeras este año y es la única de habla hispana, está entre los lugares 71 y 80. De la cien universidades valoradas, el país con mayor número de instituciones en posiciones de prestigio es EU , con 42 centros académicos entre los cien primeros, seguido por Reino Unido, con 12 y Alemania, con seis. El director de The Times Higher Education, Phil Baty, reconoció que esta clasificación es “subjetiva”, pero subrayó que está avalada por la opinión de numerosos expertos de todo el mundo que “saben más sobre excelencia en enseñanza e investigación”.
El 42% de internautas mexicanos no puede vivir sin celular
Notimex Ciudad de México.- De acuerdo con el séptimo Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos, 42% de usuarios no puede salir de casa sin sus dispositivos móviles. El estudio llevado a cabo en 2014 revela que internet es fundamental en la vida de los mexicanos, agregando valor a las marcas que se vinculan directamente con ellos a través de medios digitales. En un comunicado, IAB México y Millward Brown dan a conocer cómo interactúa el consumidor mexicano con las distintas interfaces que utiliza para
navegar en Internet. Señala que durante 2014 los mexicanos refirieron tener cuatro dispositivos en promedio y utilizan tres para conectarse: laptop con 70%; teléfono inteligente con 62%, y tabletas electrónicas con 35 por ciento.
24
Espectacular explosión del volcán de Colima
Redacción Ciudad de México.- El volcán de Colima registró una columna de ceniza y vapor a las 07:30 horas, además de que el parque luce un escenario invernal tras caer nieve por las bajas temperaturas registrados los pasados tres días. Por lo que al convertirse en un atractivo para la población se implementará el programa Montaña Blanca para proteger la vida de los visitantes.
El camino está mojado y resbaloso por lo que si este jueves las condiciones climatológicas lo permiten se abrirá el Parque Nacional y solamente se permitirá subir vehículos 4X4 y con suspensión y llantas en buenas condiciones", señaló en un comunicado Protección Civil del estado. Asimismo, se recomienda a los visitantes llevar consigo alimentos, calzado y ropa adecuada de preferencia con colores fluorescentes.
Cocodrilo se pasea en campo de golf en EU
Notimex
Sin embargo, precisa que la vía de conexión preferida de los encuestados la ocupa la laptop con 34%; smartphone con 62%, y tabletas con 9 por ciento.
Miami.- Un cocodrilo gigante calificado casi como “un dinosaurio” tiene conmocionada a una comunidad del oeste de Florida y sus fotos han impactado en las redes sociales.
Además se observó un incremento en todos los lugares donde utilizan Internet, salvo los café Internet que continúan a la baja con 16% contra 19% en 2013.
El reptil de aspecto prehistórico, de casi cuatro metros de largo, fue visto el pasado fin de semana en el campo de golf Club Myakka
Pines pasando de una laguna a otra, según publicó en el Facebook el club con sede en la localidad de Englewood, cerca de la Costa del Golfo. Las fotos han sido compartidas en las redes sociales más de cuatro mil veces desde que fueron publicadas el sábado por la noche. El tamaño inmenso del cocodrilo ha hecho que algunas personas cuestionen la veracidad de las fotos.
N
egocios Periódico el Faro
Radio Centro arriesgó de más por las cadenas de TV digital
Viernes 13 de Marzo del 2015
La guerra de las monedas
Por Alejandro Dabdoub, Rolando Hinojosa/Reporte Indigo
Ciudad de México.- Ningún país la ha declarado abiertamente, pero en la opinión de los expertos una “guerra de divisas” ha envuelto al mundo en los últimos meses. Esta “guerra” ocurre cuando los países compiten mediante sus políticas monetarias, recortando sus tasas de interés y debilitando sus divisas. Estas medidas se implementan con la esperanza de impulsar sus ingresos de exportaciones y los precios de sus importaciones, para así dar un estímulo a su crecimiento económico e inflación. México parece aún no haber entrado a las trincheras, con su banco central manteniendo estable su tasa de interés de referencia en un mínimo histórico de 3 por ciento.
Grupo Radio Centro pagaría casi dos veces más que Cadena Tres por una de las cadenas de TV digital, evidenciando que apostó contra todo por ganar la licitación, pero el factor cobertura y las finanzas pudieran presionar a la empresa. Por Nicolás Lucas Ciudad de México.- Ante la posibilidad de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revele hoy mismo los nombres del ganador o ganadores de las cadenas de televisión digital abierta, será evidente que Grupo Radio Centro habrá pagado más que Cadena Tres por un paquete de señales que tienen la misma naturaleza técnica, cobertura y posibilidades de expansión en el mercado. El IFT informó esta mañana que Cadena Tres presentó una oferta económica de 1,808 millones de pesos por una de las dos cadenas de TV, mientras que Grupo Radio Centro ofertó 3,058 millones por la otra cadena. El regulador esperaba 830 millones de pesos por cada cadena de televisión, pero entre ambos postores, el IFT recibió una oferta de 4,866 millones de pesos, cifra que rebasó las expectativas de los analistas ante el hecho de que varios grupos habían desistido de participar por el magro desempeño de la economía y por la coyuntura política y social. Radio Centro viene de resolver parte de sus aprietos financieros, por lo que ofertar tres veces más el precio de salida de cada cadena de TV evidencia, uno, que apostó contra todos los pronósticos económicos para adjudicarse las señales, y dos, para aprovechar las nue-
vas condiciones del mercado para volver a la televisión. “Radio Centro apostó más dinero, quizá hasta de más”, comentó Gabriel Sosa Plata, analista en telecomunicaciones. “Habrá que ver si también ya tiene otra bolsa (de recursos) para los contenidos”, dijo Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom Policy & Law. Grupo Radio Centro viene de un 2013 y 2014 en las que enfrentó pérdidas, que al final del día logró resolver y de paso conseguir utilidades. GRC enfrentaba una pérdida neta de 112 millones 885,000 pesos por sus operaciones en el 2013, aunque revirtió las deudas y se anotó una ganancia de 85 millones 337,000 pesos en el 2014.
Pero el país ya se vio afectado mediante una depreciación de casi 10 por ciento en el tipo de cambio del peso frente al dólar desde noviembre a la fecha, e incluso podría ver un efecto negativo sobre su crecimiento económico a medida que sus exportaciones se vuelven menos competitivas. La autoridad en la materia, el Banco de México (Banxico), ve complicada su actuación debido a factores externos.
Aunque la inflación ha caído considerablemente en los últimos meses y el crecimiento se ha mantenido decepcionante, Banxico no puede recortar tasas tan fácilmente en un año en que la Reserva “El reto será mucho mayor para Francisco Federal (Fed), el banco central Aguirre de Radio Centro. Un elemento a con- estadounidense, planea alzar las siderar es la gran cifra de diferencia que ofreció Cadena Tres frente a la de Radio Centro, es un elemento que deberá considerar el IFT. Es un factor durísimo de dinero que no se sabe si tiene (Radio Centro)”, comentó Gabriel Sosa Plata. “En Radio Centro hay talento, pero esta no debe sólo ser una oferta simplemente televisiva para que el modelo de negocio tenga éxito”, comentó Jorge Fernando Negrete. “Radio Centro tiene talento de sobra, pero no es lo mismo hacer radio que televisión y Francisco Aguirre hace mucho que no hace TV”, añadió Gabriel Sosa Plata, “GRC pagó mucha diferencia ante Cadena Tres. Pero habrá que darle el beneficio de la duda a Radio Centro”.
suyas. Es por esto que, contrario a la tendencia en otros mercados emergentes, el mes pasado el gobernador de Banxico, Agustín Carstens, dijo que “con la inminencia de una alza de tasas de interés en Estados Unidos, hay una alta probabilidad de que las tasas en México tengan que incrementarse este año”. Después de la calma… Después de un periodo de casi cuatro años de tendencia a la baja, en los últimos meses la volatilidad cambiaria se ha disparado, con los tipos de cambio entre el dólar, el yen y el euro viendo su segundo mayor nivel de variación en los últimos 15 años (tan solo superado por lo visto en la crisis del 2008), según cálculos de Bank of America-Merrill Lynch (BoA-ML). Otra medida utilizada por BoAML, que utiliza las monedas y producto interno bruto (PIB) de 20 de las mayores economías del mundo, muestra que la volatilidad cambiaria se encuentra en su tercer mayor nivel en las últimas dos décadas, superado sólo por la crisis del 2008 y la crisis de 1997-1998.
David Woo, director global de investigación de tasas de interés y divisas en BoA-ML, reportó recientemente que “hay un creciente consenso en el mercado que una guerra de divisas tácita ha estallado. La razón por la cual es una guerra es porque en última instancia es un juego de suma-cero - alguien gana sólo porque alguien más pierde”.
26
Cadenatres y Grupo Radio Centro Bancos suspenderán ganan la licitación para TV abierta operaciones el lunes 16 de marzo
Notimex
Redacción Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer el fallo sobre la licitación de dos cadenas nacionales de televisión abierta, con el cual se declaró ganadores a Cadenatres y Grupo Radio Centro. En conferencia de prensa, el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras, detalló que tras la apertura de los sobres con las ofertas económicas y de cobertura de cada participante, se realizó la cuarta etapa del procedimiento de licitación, en la cual el Ple-
no del Instituto analizó y evaluó las propuestas correspondientes. Todos cumplieron con todos y cada uno de los requisitos planteados en las bases de la convocatoria", explicó Contreras. De acuerdo con el fallo, las empresas ganadoras obtienen cada una 123 zonas de cobertura, que conforman en cada caso una cadena nacional. Las firmas ganaron concesiones para operar cadenas de TV Digital Terrestre (TDT) por un plazo de 20 años prorrogables, y tendrán 30 días naturales para realizar el pago, de acuerdo con las reglas del proceso.
Ciudad de México.- Este lunes 16 de marzo las instituciones bancarias del país suspenderán sus operaciones por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez el 21 de marzo, informó la Asociación de Bancos de México (ABM). Dicha medida fue establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que determina los días inhábiles en el sector financiero. Abundó que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y super-
mercados, abrirán al público en los horarios tradicionales, aún cuando se celebre un día festivo. A su vez, recordó que las personas pueden utilizar los servicios de banca por teléfono y por Internet, así como la red de 41 mil cajeros automáticos, la cual funciona los 365 días del año. El organismo abundó que ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.
El gobierno reaccionó a tiempo para ¿Qué sectores en México ganan con el dólar caro?
prevenir una crisis: Videgaray
El funcionario dice que los tres niveles de gobierno deberán gastar menos y mejor, ante la volatilidad El Informador
México.- El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, reconoció que la disminución del precio del petróleo no es un evento que se perciba como pasajero y ha ocurrido de manera acelerada, que podría continuar incluso después del 2016, por lo que aseguró que el Gobierno federal está reaccionando a tiempo para prevenir una crisis. En la reunión con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Videgaray dijo que los tres niveles de gobierno deberán gastar menos y mejor, ante la volatilidad y la baja en los precios del petróleo a nivel mundial. Dijo que las decisiones del Gobierno son claras y se deben tomar las medidas que sean necesarias para preservar la estabilidad macroeconómica. El titular de Hacienda también detalló que en enero y febrero
pasado, el empleo creció a una tasa anual de 11.6%, algo que no se observaba desde hace más de ocho años. Asimismo, insistió en que las autoridades financieras del país seguirán actuando de manera oportuna para garantizar la liquidez en mercado cambiario. "Si preservamos las condiciones de estabilidad, preservamos las condiciones de crecimiento económico que el país tiene hacia delante", aseguró.
El incremento que ha registrado el precio del dólar hará que la industria exportadora registre un crecimiento de doble digito este año Por Karla Ponce
Ciudad de México.- El incremento que ha registrado el precio del dólar hará que la industria exportadora registre un crecimiento de doble digito este año aseguró Julio Rodríguez, vicepresidente de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Indicó que el ascenso de la industria hacia final de año podría estar por encima del 10%, cantidad con la que se generarán una importante cantidad de empleos directos formales. En entrevista con Excélsior refirió que las perspectivas de crecimiento para las empresas exportadoras mexica-
nas son tan positivas debido a que se beneficiarán de la economía estadunidense, el cual se estima en más de 3% este año. Hasta el inicio de marzo un total de 3,120 Empresas Manufactureras, Maquiladoras y de Servicios de Exportación (IMMEX) estaban certificadas para exentar el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) de un universo de 6,700. Puntualizó que desde enero pasado, las autoridades tributarias iniciaron el cobro de estos impuestos a las empresas que no se certificaron como lo establece la Reforma Fiscal, las cuales representan casi el 50% del total. Destacó que las empresas certificadas realizan 90% de las operaciones de exportación, por lo que la mayor parte de las que quedaron fuera son de pequeño y mediano tamaño.
27
Por anhelo pagamos más que ICA, la constructora más Cadena Tres: Radio Centro grande de México... pesos, mientras que Cadena Tres ofreció 1,808 millones de pesos por una cadena que tiene en la práctica la misma naturaleza técnica para transmisiones. “Anhelábamos estas concesiones de 123 señales. Por ese motivo y viendo a los competidores fue que tuvimos que maximizar ese plan de negocios y estirar la liga. Teníamos todavía un margen mayor para ser dentro de un plan agresivo, moderado y por eso ofrecimos esa cantidad”, dijo Francisco Aguirre, líder del Grupo Radio Centro.
Francisco Aguirre Gómez, presidente de Grupo Radio Centro, aseguró que la ilusión por volver a la televisión obligó a la compañía a ofertar 3,058 mdp por una de las cadenas de TV, 69% más que Olegario Vázquez Aldir, líder de Cadena Tres Por Nicolás A. Lucas Ciudad de México.- “El anhelo y la ilusión” por volver al negocio de la televisión abierta, así como la encriptación de la información del proceso licitatorio fue lo que obligó a Grupo Radio Centro a ofertar el monto económico más elevado por una de las dos cadenas de televisión digital abierta adjudicadas ayer por el IFT. El Estado mexicano esperaba 1,660 millones de pesos por las dos cadenas de televisión, pero entre Cadena Tres y Radio Centro, el IFT recibió una oferta de 4,866 millones de pesos por los dos paquetes de 123 señales de televisión cada una. Radio Centro ofertó 3,058 millones de
En entrevista con Jacobo Zabludovsky, el conductor del noticiario estrella de GRC, Francisco Aguirre Gómez añadió que debido al blindaje del proceso, lo único que se escuchaba en los círculos empresariales era cifras del tamaño de cada competidor, lo que obligaba a ofrecer más por las cadenas. “Pensábamos que iban (por las cadenas) con 2,000 millones de pesos y que se irían a 3,000 millones algunos. Uno de ellos, el grupo de Olegario Vázquez Aldir, fueron bastante prudente y moderados. Estiramos la liga, porque ya llevábamos años con esta ilusión”, añadió el empresario. Grupo Radio Centro, con 69 años en la industria de la radio y el 45% de la audiencia de la ciudad de México, ya operó el Canal 13 del Distrito Federal, pero lo devolvió al Estado en el año de 1972. Francisco Aguirre afirmó además, que de inicio, la nueva cadena de televisión bajo su concesión, iniciará operaciones en las instalaciones de Grupo Radio Centro en la Avenida de los Constituyentes y Reforma. También quedan disponibles terrenos en la delegación Iztacalco y en la Gustavo A. Madero, en la ciudad de México.
Por Ana Valle Ciudad de México.- ICA, la constructora más grande de México por su nivel de activos, es a la vez la de menor valor en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con un market cap de apenas 476 millones de dólares, que equivale a 0.1 veces el valor de IDEAL o de Pinfra y 0.2 veces el de OHL México en el mercado. La constructora fundada por Bernando Quintana Arrioja, ahora es dirigida por uno de sus tres nietos, Alonso, aunque el mercado aún duda sobre su capacidad de liderazgo. Entre 2012 y 2015, el valor de capitalización de Ingenieros Civiles Asociados (ICA) se redujo en 69 por ciento. En contraste, el de IDEAL se incrementó en 28 por ciento y el Pinfra creció en 82 por ciento. Sin embargo, en activos, ICA es 336 por ciento más grande que Pinfra y supera en 36 por ciento a
OHL México en este mismo rubro. “El valor de la compañía es la suma del valor de su capital y su deuda, ahorita hay una percepción de riesgo porque tenemos algo de deuda denominada en dólares, aunque es de muy largo plazo y los cupones están cubiertos financieramente, pero no quita que los anuncios de menos presupuesto y que se haya devaluado la moneda hayan presionado las acciones de la empresa”, dijo Alonso Quintana, director general de la constructora. La firma cuenta con 18 concesiones carreteras, control accionario en Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), obras del sector energético y con participación en empresas de infraestructura en Estados Unidos y de minería en Latinoamérica. Al cierre del año pasado, ICA contaba con una cartera de proyectos en construcción por 43 mil 921 millones de pesos, que incluye trabajos en dos refinerías de Pemex y dos carreteras en Oaxaca.
28
Peso avanza 1.18% en dos días; dólar al mayoreo cierra en $15.44 Inventarios de petróleo en máximos nuevamente
Por Esteban Rojas La mejoría en la liquidez en el mercado cambiario, derivada de la venta de dólares por 52 millones, y el enfriamiento de las expectativas de una alza anticipada en la tasa de referencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos, ayudaron al peso. El Banco de México informó que el dólar cerró el jueves en 15.44 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un marginal avance de 2.55 centavos, semejante a 0.16 por ciento. La moneda nacional hiló su
segunda ganancia consecutiva, acumulando una apreciación de 1.18 por ciento. Con este comportamiento se aleja de su mínimo histórico alcanzado el pasado martes. Por segunda jornada consecutiva se activó la subasta de dólares por un monto de 52 millones, a un tipo de cambio promedio ponderado de 15.3606 a seis postores. El precio del dólar asignado en la subasta del jueves fue menor al 15.4525 pesos de la subasta anterior.
Por Alvaro Montero Los inventarios de crudo en Estados Unidos lograron un nuevo récord por quinta semana consecutiva al llegar a los 449 millones de barriles, en tanto, la producción también marcó un máximo histórico en los 9.366 millones de barriles por día (mbd) desde un previo de 9.324 mbd y es la semana 19 que se mantiene por encima de los 9 mbd. En cuanto a la gasolina, la producción cayó por segunda semana y se encuentra por debajo en 2 por ciento del nivel de hace un año, pero los inventarios a pesar de un leve desliz de 0.08 por ciento, a 239.9 millones de barriles, se encuen-
tran muy cerca del máximo de 25 años de 243 millones marcado hace tres semanas. Lo anterior no obstruyó la jornada para que se hicieran compras de oportunidad, debido a que una sesión anterior se descontaron los saldos de los inventarios; se cree que los crudos encontraron un soporte cercano, para el Brent en los 58 dólares y el WTI en los 48 dólares, por lo que una caída por debajo de estos niveles puede ser aprovechada como una ganga, por lo que se pudo observar una recuperación en los precios del petróleo o al menos en el caso del referencial de Nueva York se minimizaran las pérdidas.
Wall Street, se mantiene en alza; Dow Jones gana 1% Bolsa de México acelera ganancia; IPC
alcanza mayor nivel de 7 sesiones
Por Guadalupe Hernández La bolsa de Wall Street mantiene operaciones en alza a media sesión, con el índice su principal indicador el Dow Jones, subiendo 1 por ciento animado por un dato mejor de lo esperado en el mercado laboral y con un dólar que ha frenado su ritmo creciente. Así, el índice Dow Jones que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas de Estados Unidos, avanza 1.10 por ciento, hasta las 17 829.79 unidades y el selectivo S&P 500 0.96 por ciento, para ubicarse en las 2 mil 059.79 unidaddes. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan
algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, sube 0.62 por ciento, en las 4 mil 880.09 unidades. Las ventas minoristas de Estados Unidos bajaron imprevistamente por tercer mes seguido en febrero, lo que podría atenuar las expectativas de una subida de tasas de interés de la Reserva Federal en junio. Los operadores se impulsaron por un dato mejor de lo esperado sobre la evolución del mercado laboral. Las solicitudes de subsidio de desempleo cayeron la semana en 36.000 y quedaron en 289.000, lo que contrarrestó el aumento de 7.000 registrado la semana anterior y de 31.000.
Por Efraín H. Mariano La bolsa de valores de México acelera sus ganancias a media jornada, recuperándose de su mínimo de tres semanas y alcanzando su mejor nivel se siete sesiones. Algunas compras de oportunidad, en acciones recientemente castigadas, están detrás de este rebote de los mercados accionarios. Hace unos momentos, el índice
de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzaba 410.34 unidades, es decir, 1.01 por ciento, para colocarse en 43 mil 641.34 unidades. Las acciones de Genomma Lab, que ayer se dispararon 11 por ciento, repuntan este jueves 6.8 por ciento a 14.72 pesos. En la sesión también sobresale el avance de los valores de Gruma, Alpek, Cemex, Grupo México y Peñoles, con alzas de 2.12,1.9, 1.8, 1.7 y 1.6 por ciento, en ese orden.
S
eguridad Periódico el Faro
Caen tres sicarios del Cártel Independiente de Acapulco
Un operativo federal en la colonia La Laja concluyó con la detención de los presuntos delincuentes, relacionados con varios homicidios Redaccón Ciudad de México.- Después de diversas labores de investigación, policías federales detuvieron a tres hombres presuntamente vinculados a un grupo delictivo que opera en Acapulco, Guerrero. El probable líder del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), Víctor Hugo Aguirre Garzón, fue capturado el pasado martes en el estado de Yucatán. Los sujetos, quienes al momento de su detención se encontraban armados, fueron identificados como José Funes Organista,
Sigifredo Samuel Jaime López y Adán García Ruiz. De acuerdo con las primeras investigaciones, estarían relacionados con varios homicidios, presumiblemente ordenados por el jefe del grupo delincuencial que asolaba el puerto. En el operativo, efectuado en la colonia La Laja, fueron aseguradas diversas armas, seis cargadores, 101 cartuchos útiles de calibres diversos, dos equipos de telefonía celular, un paquete con hierba verde cuyas características coinciden con las de la mariguana, y un vehículo con los vidrios polarizados y sin placas de circulación. Los detenidos y lo asegurado quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación en Acapulco, para las investigaciones correspondientes.
Viernes 13 de Marzo del 2015
Dan 15 años de cárcel a 'Madame'
Por Diana Martínez Ciudad de México.-Alejandra Gil Cuervo, conocida como "La Madame de Sullivan", fue sentenciada a 15 años de prisión por el delito de trata de personas. La misma pena fue aplicada a su hijo Omar Sayún Gil, y ambos deberán pagar una multa de 861 mil 900 pesos cada uno. Según las investigaciones, Gil Cuervo controlaba desde hace 30 años el sexoservicio en la Avenida Sullivan, ubicada en la Colonia San Rafael. De acuerdo con datos
de la Procuraduría capitalina, la mujer tenía contacto con tratantes de Tlaxcala, quienes trasladaban a mujeres a la Ciudad de México para prostituirlas. Ambos fueron detenidos el 12 de febrero de 2014, luego de que dos víctimas hicieran una imputación directa en su contra. La mujer, de 64 años de edad, enfrentó un proceso penal ordinario y actualmente está presa en el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla. En tanto, su hijo se encuentra preso en el Reclusorio Oriente.
I
nternacional Periódico el Faro
Una madre que chateaba en Facebook provoca la muerte de tres niñas en EU
Por Justin Freiman
Los investigadores encontraron el teléfono de Milberg meses después del accidente, cuando la nieve al lado de la carretera se derritió. El teléfono reveló que la madre estaba chateando en Facebook momentos antes del fatal accidente.
La hija de Milberg, de 11 años, y sus dos sobrinas murieron como resultado del accidente. Milberg, quien estuvo en coma después del accidente, dice que
Milberg enfrenta tres cargos de homicidio por operación negligente de un vehículo y un cargo por conducción imprudente.
Texas ejecuta a mexicano por asesinato de mujer Austin.- El estado de Texas ejecutó a Manuel Vásquez, un integrante de la organización criminal Mafia Mexicana que fue condenado a muerte por el asesinato de una mujer en 1998 en la ciudad de San Antonio. A Vásquez, de 46 años, lo declararon muerto a las 18:32 hora local tras ser ejecutado con una inyección letal en la cárcel de Huntsville, según notificó el Departamento de Justicia Criminal de Texas (TDCJ). La Mafia Mexicana es una organización criminal integrada principalmente por latinos que surgió en las cárceles de Estados Unidos pero cuya expansión va más allá del sistema penal: radicada en San Antonio, tiene alianzas con carteles mexicanos y controla el tráfico de drogas en esa ciudad y sus alrededores. Sus últimas palabras fueron: "Quiero decir a mi familia y a mis amigos que los quiero. Gracias señor por tu misericordia y tu amor incondicional. En el nombre
Argentina rechaza ser consumidor de drogas
no recuerda lo ocurrido.
HLN.- La policía de la ciudad estadounidense de Prescott, Wisconsin, dice que Kari Jo Milberg, de 34 años, se distrajo con un chat de Facebook antes de perder el control de su camioneta y estrellarse contra un camión que venía en sentido contrario, en diciembre de 2013.
EFE
Viernes 13 de Marzo del 2015
de Jesús, amén". La ejecución la presenciaron cinco personas: su hermana, dos asesores espirituales, un amigo y un individuo con el que se intercambiaba cartas. Durante la madrugada del 19 de marzo de 1998, Vásquez y otros dos miembros de la Mafia Mexicana irrumpieron en la habitación de un motel de San Antonio donde vivía Juanita Ybarra, de 51 años, y la asesinaron por no pagar la extorsión que la banda impone a todos los traficantes en esa ciudad, un 10 por ciento.
El gobierno argentino rechazó que Argentina sea un país de consumo de drogas, tal y como denunció el papa Francisco en medio de la polémica que hay por el avance del narcotráfico en los últimos años Notimex Buenos Aires.- El gobierno argentino rechazó que Argentina sea un país de consumo de drogas, tal y como denunció el papa Francisco en medio de la polémica que hay por el avance del narcotráfico en los últimos años. “Es mentira que Argentina sea un país de consumo de droga, quien dice eso no comprende, ni entiende, ni sabe lo que ocurre en el mundo; Argentina es un país de tránsito”, aseguró el jefe de gabinete, Aníbal Fernández. La víspera, la revista Cárcova News, editada en una villa pobre de las afueras de Buenos Aires, publicó una entrevista en la que el Papa advirtió que hace 25 años Argentina “era un lugar de paso de la droga, hoy en día se consume. Y no tengo la certeza, pero creo que también se fabrica”. Sin embargo, el jefe de gabinete aseguró que los dichos de Francisco “se tergiversan o hay una mala lectura. No es la primera vez que tratan de poner en palabras del Papa determinadas situaciones que no son las que realmente él está tratando de manifestar”.
Añadió que la revista seguramente “tomó ocho palabras (del Papa) y con eso construyeron su pensamiento, debemos estar atentos de todas maneras, pero me da la sensación de que le quieren hacer decir al Papa algo que no dijo”. Fernández citó una encuesta de 2009 realizada en 51 mil hogares y al comparar los resultados con un estudio de 2005, sólo se registró un aumento mínimo de consumo de cocaína y mariguana, pero muy alto en drogas legales como el tabaco, alcohol y las pastillas. El problema en Argentina es la falta de datos, ya que la última encuesta nacional de consumo de drogas se publicó en 2010, por lo que no se sabe si el problema ha crecido o no desde entonces. En la capital, el Observatorio de Políticas Sociales en Adicciones de la ciudad de Buenos Aires dio a conocer el pasado domingo, en el diario La Nación, los resultados de una encuesta a estudiantes de escuelas secundarias de Buenos Aires que sí demuestra un drástico crecimiento. La investigación reveló que de 2005 a 2009 el consumo de drogas ilegales prácticamente se duplicó, ya que aumentó de 12 a 21 por ciento en el caso de la mariguana, de 1 a 4 por ciento para el éxtasis y de 2 a 4 por ciento para la cocaína.
31
Fuerzas iraquíes entran Niño asesina a presunto espía en Tikrit, en manos del EI del Mossad en nuevo video de EI
DPA, AFP AFP Tikrit.- Las fuerzas iraquíes entraron el miércoles en Tikrit, en un nuevo avance de la ofensiva lanzada hace diez días para recuperar la ciudad norteña de manos de los yihadistas. En las últimas semanas, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha sufrido duros golpes en importantes puntos del califato que proclamó a finales de junio, tras una ofensiva fulminante con la que conquistó vastos territorios en Siria e Irak. Las fuerzas iraquíes se habían ido acercando a Tikrit en los últimos días pero rechazaban entrar en la ciudad, emprendiendo únicamente operaciones a pequeña escala a las afueras, sitiándola. En el comienzo de la ofensiva, llegaron a reunirse unos 30 mil efectivos. Las autoridades estiman que centenares de yihadistas defienden la ciudad. Un general dijo a la AFP, bajo el anonimato, que las fuerzas del gobierno estaban luchando "para limpiar el barrio de Qadisiya" en Tikrit. "Pudimos controlar el hospital militar de Tikrit, cercano al centro de la ciudad", localidad natal del
dictador Sadam Husein, dijo. "Pero estamos llevando a cabo una batalla muy delicada porque no estamos enfrentándonos a combatientes sobre el terreno, sino a un terreno lleno de trampas y francotiradores. Nuestros movimientos son lentos", agregó el oficial. Además, afirmó que las fuerzas que entraron en Qadisiya el miércoles incluían al ejército y la policía, así como a miembros de la fuerza de voluntarios de las Unidades Populares de Movilización. Otras fuentes militares y políticas confirmaron que las fuerzas iraquíes habían retomado el control de una parte significativa de Qadisiya, una extensa barriada del norte de la localidad. Por su parte la ciudad estratégica de Al Alam, en el norte de Tikrit, estaba hoy totalmente controlada por el gobierno. A pesar de que la coalición internacional liderada por Estados Unidos no participa directamente en esta batalla contra los yihadistas, Washington dijo estar preocupado por la presencia de consejeros militares iraníes al lado de las fuerzas iraquíes.
Estambul.- La milicia terrorista Estado Islámico (EI) difundió un nuevo video de propaganda, en el que un niño mata a tiros a un presunto espía israelí de origen árabe. La cinta, de más de 13 minutos de duración, fue difundida hoy a través de redes sociales en Internet. El hombre explica allí que tiene 19 años y que procede de Jerusalén. El servicio secreto israelí Mossad lo envió a Siria para conseguir informaciones de EI, admite. Luego un seguidor de EI dice en francés que el capturado es un "imbécil espía del Mossad". El yihadista
habla en francés del atentado contra un supermercado kósher en París en enero, en el que murieron cuatro personas, además del autor del mismo, y amenaza con atacar a los israelíes y con conquistar Jerusalén. Las "legiones del califato" liberarán Jerusalén, indica. Posteriormente el menor mata al presunto espía con disparos en la cabeza. No se pudo verificar la veracidad del video. La familia del hombre ejecutado, Muhamad Musallam, negó de manera vehemente que el hombre se hubiera infiltrado en EI por encargo del Mossad. "No hace ningún sentido. No es verdad", dijo su hermano, Ahmed a Radio Israel.
El virus de ébola supera la barrera de los 10 mil muertos: OMS
El Informador Ginebra.- La epidemia de fiebre hemorrágica ébola en África occidental causó más de 10 mil muertos, indicó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último balance, actualizado al 10 de marzo. En total 24 mil 350 personas se han visto afectadas por esta epidemia, según ese mismo balance. Desde el inicio de la propagación del virus, a principios
de 2014, se produjeron en Liberia cuatro mil 162 muertos de nueve mil 343 personas afectadas. Durante el pico de la pandemia hace seis meses, en ese país que es el más afectado de todos, se registraban más de 300 casos a la semana, según la OMS. En Sierra Leona 11 mil 677 personas fueron contaminadas, de las cuales tres mil 655 murieron. En Guinea tres mil 330 personas enfermaron, dos mil 187 murieron.
32
Lo despiden de la TV por comentario Vuelca autobús en Venezuela, racista sobre Michelle Obama
hay tres muertos y 29 heridos
Redacción Ciudad de México.- El presentador venezolano Rodner Figueroa fue despedido de Univisión por comparar a la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, con un simio. Figueroa, que copresentaba los programas de entretenimiento El Gordo y la Flaca ySal y Pimienta, dijo que la esposa del presidente Barack Obama "parece sacada del Planeta de los Simios", en referencia a la película. Figueroa, conocido como el fashionista de la cadena y también temido por
sus comentarios mordaces sobre los atuendos que visten las celebridades hispanas, fue despedido por Univisión, que retiró su información del sitio de internet, según difundió este jueves el diario El Nuevo Herald. “Ayer (miércoles) durante el programa de entretenimiento El Gordo y La Flaca, Rodner Figueroa hizo comentarios sobre la primera dama Michelle Obama que fueron completamente reprobables y de ninguna forma reflejan los valores u opiniones de Univisión. Como resultado, el Sr. Figueroa fue despedido inmediatamente”, fue el comentario oficial emitido por Univisión con relación al incidente.
'Muere Putin', el rumor que está rompiendo las redes sociales rusas Redacción
Moscú.- Debido a que desde la semana pasada, el 5 de marzo específicamente, el presidente Vladimir Putin no ha aparecido en público el rumor sobre su muerte es una fuerte tendencia en las redes sociales rusas, aunado al hecho de que pospuso una visita a Kazajistán sin motivo aparente. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, desestimó un informe que habla sobre un cambio de planes debido a que el mandatario estaría sufriendo problemas de salud. Sin embargo una fuente de Gobierno de Kazajistán, que habló bajo condición de anonimato, dijo que al parecer “él (Putin) se enfermó". Esto luego de que Dauren Abayev, asesor y portavoz del presidente kazajo, Nursultan Nazarbayev, anunciara el retraso de la reunión entre ambos aliados sin dar una razón o una nueva fecha. En los últimos meses, Peskov ha tenido que salir al paso en diversas ocasiones a los rumores sobre los supuestos problemas de salud del líder ruso.
AP Caracas.- Al menos tres personas murieron y 29 resultaron heridas al volcar un transporte de pasajeros en el estado central venezolano de Miranda, informó una organización estatal de rescate. El autobús, con una treintena de personas a bordo, volcó y cayó por una pendiente a un pequeño río en las cer-
canías de la población central de Charallave, indicó Víctor Lira, director del ente estatal de rescate Protección Civil. En el accidente perecieron tres personas y otras 29 resultaron heridas, agregó Lira a la emisora local Unión Radio. Los lesionados fueron rescatados por los bomberos y trasladados a varios centros de salud. Lira señaló que se desconocen hasta el momento las causas del accidente.
Explota bomba en Bogotá, hay cinco policías y dos civiles heridos
Algunos medios incluso afirmaron que el líder ruso sufre cáncer, otros alegan problemas de espina dorsal y hasta de páncreas, e incluso vincularon esa enfermedad con su decisión de anexionar la península Crimea e intervenir en la vecina Ucrania. El Kremlin sólo ha reconocido que Putin arrastra varias lesiones deportivas, declaraciones que llevaron a la prensa rusa a afirmar que la salud del presidente había dejado de ser un secreto de Estado. Mientras tanto, el rumor crece no sólo en Rusia sino más allá de sus fronteras. Reuters Bogotá.- Cinco policías y dos civiles resultaron heridos por la explosión de una bomba de mediana intensidad en una céntrica calle de Bogotá, en el más reciente ataque de estas características registrado en el último mes en la ciudad, informaron las autoridades. La explosión se produjo al paso de un grupo de policías que se desplazaba por el lugar en motocicletas minutos
después de salir de un cuartel de la zona. La carga explosiva, escondida en una alcantarilla de una avenida de dos carriles, fue activada a control remoto, dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Humberto Guatibonza. Aunque ninguna persona u organización se reivindicó inmediatamente el ataque, Guatibonza sugirió que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) podría estar detrás del atentado.
Superpoderes de Maduro ganan terreno
AFP y AP Caracas.- El legislativo venezolano dio ayer el primero de los dos votos necesarios para aprobar los superpoderes pedidos por el presidente Nicolás Maduro para enfrentar “la amenaza de Estados Unidos”, y que le permite legislar durante seis meses frente a cualquier actividad interna que pretenda violentar la paz. “Queda aprobada por mayoría calificada en primera votación la ley habilitante solicitada por el presidente Nicolás Maduro”, dijo el titular de la Asamblea Nacional y hombre fuerte del chavismo, Diosdado Cabello, luego de un voto a mano alzada del cuerpo, en el que el oficialismo cuenta con mayoría calificada propia. El Presidente socialista, cuya popularidad se desplomó 20%, asistió pocas horas antes a la Asamblea Nacional a solicitar los superpoderes y convocar a la población a ejercicios militares de defensa para el sábado. La ley solicitada permitiría a Maduro legislar para “la protección contra la injerencia de otros Estados en asuntos internos de la República, acciones belicistas o cualquier actividad externa o interna que pretendan violentar la paz”. Líderes de ONG venezolanas especializadas en temas de seguridad y analistas políticos opinaron que esta ley habilitante podría ser utilizada para recortar las garantías individuales enarbolando el riesgo del enemigo externo y la intervención militar. La Constitución señala que un pedido de ley habilitante debe pasar por dos debates legislativos. Si en el primer de-
bate es aprobado, debe ser revisado por una comisión especial y luego devuelto al plenario en un plazo de 10 días hábiles para el segundo y definitivo debate. Viola derechos humanos El relator de la ONU contra la Tortura, Juan Méndez, sostuvo que el gobierno de Venezuela permite la violación de derechos humanos por actos de malos tratos y torturas contra manifestantes y el opositor venezolano Leopoldo López. Según Méndez, Venezuela no ha dado respuesta a los señalamientos de aislamiento prolongado de López en la cárcel militar de Ramo Verde, ni sobre las requisas constantes a las celdas de los exalcaldes Daniel Ceballos, Enzo Scarano y Salvatore Luchesse, estos dos últimos ya en libertad. En rueda de prensa en Ginebra, Méndez lamentó, tras presentar un informe sobre el caso venezolano ante el Consejo de la ONU de Derechos Humanos, que pese a haber pedido explicaciones a Venezuela sobre tres situaciones distintas sólo haya respondido a una, pero no a los cuestionamientos sobre López.
33
Estalla crisis en EU por Irán
AP y AFP Washington.- El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, afirmó ayer que los legisladores no podrán modificar los términos de ningún acuerdo nuclear con Irán porque no sería de cumplimiento obligatorio, una afirmación que probablemente provocará una mayor oposición en el Congreso. Kerry, quien representa a Washington en las conversaciones con Teherán, afirmó que reaccionó con “total incredulidad” a una carta firmada esta semana por 47 senadores republicanos en la que advierten a los líderes iraníes que un acuerdo con el presidente Barack Obama podría expirar el mismo día en que deje el cargo. Kerry señaló a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que la carta socavaba la política exterior de Estados Unidos y que era legalmente incorrecta. Hemos sido claros desde el principio: no estamos negociando un plan legalmente obligatorio”, dijo Kerry al panel. “Estamos negociando un plan con la capacidad de aplicarse. En estos momentos no tenemos siquiera relaciones diplomáticas con Irán”. Agregó que la carta presentada el lunes por el senador Tom Corton “ignora más de dos siglos de precedentes en la conducción de la política exterior estadunidense”. Me gustaría ver si el próximo Presidente, en caso de que todos esos países digan que sí a este acuerdo, decide dar marcha atrás y anularlo”, indicó Kerry. La misiva enviada por los senadores a los líderes de Irán sostiene que sólo un acuerdo respaldado por el Congreso estadunidense puede perdurar, porque el próximo Presidente de EU podría revocarlo. Esta carta ignora más de dos siglos de precedentes sobre el desarrollo de la política exterior estadunidense. El acuerdo ejecutivo (con otros países)
es una herramienta necesaria de esa política exterior, y lo han usado ambos partidos durante siglos”, destacó Kerry. Mientras los tratados formales requieren la ratificación de dos tercios del Senado, “la vasta mayoría de los acuerdos internacionales no lo requieren”, afirmó. “Y por todo el mundo tenemos hoy todo tipo de acuerdos ejecutivos”, desde la protección de los soldados estadunidenses en Afganistán “hasta todo tipo de objetivos de política exterior no controversiales y ampliamente apoyados”. Kerry aseguró además que el rey saudí, Salman bin Abdelaziz, le expresó su “completo respaldo” a las negociaciones nucleares con Irán durante la reunión que ambos mantuvieron la semana pasada en Riad. Además, recordó que, de prosperar las negociaciones, el acuerdo contará con el respaldo del resto de miembros del Grupo 5+1: China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania. Enojo demócrata El gobierno de Barack Obama y los demócratas condenaron enérgicamente la carta de Cotton, firmada por el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, y varios aspirantes a la candidatura presidencial republicana. Advierten a los líderes de Irán que “el próximo Presidente podría revocar tal acuerdo ejecutivo de un plumazo y futuras legislaturas podrían modificar los términos del acuerdo en cualquier momento”. Kerry, que se reunirá con el canciller iraní Mohammad Javad Zarif la semana próxima en Suiza en una nueva ronda de conservadores, dijo que la carta de los senadores “afirma erróneamente que es un plan de cumplimiento obligatorio. No lo es, en primer lugar. Segundo, es incorrecto cuando dice que el Congreso puede modificar los términos de un acuerdo en cualquier momento.
D
eportes Periódico el Faro
Se mantienen Tigres en lo alto
Viernes 13 de Marzo del 2015
Arranca la F1: todos contra Mercedes AP
Melbourne.- La escudería Mercedes, vigente campeona de constructores, parece estar en condiciones de empezar la nueva temporada con el mismo ritmo victorioso con el que concluyó la pasada (16 victorias, 18 "poles"), este domingo en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1. Sus dos pilotos, el británico Lewis Hamilton y el alemán Nico Rosberg, salieron reforzados de sus entrenamientos de pretemporada en Jerez y Barcelona (España). Seguros de su fortaleza, no pisaron a fondo y dejaron brillar a sus algunos de sus rivales, para despertar el interés por la F1.
Por Érick Rodríguez México.- Con un Nahuel Guzmán convertido en una muralla, los Tigres sacaron anoche un resultado de altura, al derrotar de visita 1-0 al San José de Oruro y afianzarse en el liderato del Grupo 6 de la Copa Libertadores. Los 3 mil 735 metros de altura del Estadio Jesús Bermúdez, el sexto más alto del mundo, no hicieron mella en el cuadro felino, que con autoridad, y a pesar de no jugar con cuatro titulares, entre ellos Joffre Guerrón y Rafael Sobis, sacaron una victoria para llegar a 7 puntos de 9 posibles y acercarse a la siguiente fase del certamen continental. Ricardo Ferretti arrancó el duelo con su mismo cuadro bajo: Iván Estrada de lateral derecho e improvisando a Israel Jiménez como medio escudo, haciendo pareja con Egidio Arévalo. Damián Álvarez y Gerardo Lugo fueron los volantes, mientras que Dieter Villalpando y Amaury Escoto, quien debutó con el equipo y anotó, arrancaron en el ataque. Los universitarios jugaron anoche un partido inteligente, no corrieron de más, estudiaron al rival en los primeros minutos y cuando pudieron definieron el juego, ante un San José que tuvo para empatar, pero erró un penal y pagó las consecuencias. Arévalo dio el primer aviso al minuto 17 con una media tijera que el arquero de Oruro desvió con problemas. Luego Villal-
pando, por quien pasaban casi todos los avances, sacó dos disparos que se fueron arriba del arco. Al 38' Tigres abrió el marcador, luego de que Álvarez desbordó por izquierda y cayéndose sacó un centro al área que Escoto remató de zurda para poner adelante a los felinos. Escoto, de 22 años, llegó este torneo procedente del Querétaro. En el arranque del complemento, el San José adelantó líneas buscando el empate, pero Tigres estuvo bien parado atrás. El cuadro local creó algunas situaciones de peligro: Loayza sacó un disparo que fue a las manos de Nahuel, y luego Zabala mandó un obús que rechazó el arquero felino. Tigres en el contragolpe era peligroso y cuando no podía llegar lo intentaba de media distancia. Los dioses parecían darle la espalda al equipo santo, pues primero Ángel Orué perdonó a Tigres al no rematar un centro que lo dejó en el área solo ante Guzmán, y luego cuando le detuvo un penal al arquero rival, Carlos Lampe, quien envió el contrarremate arriba del travesaño. Los cerca de 100 aficionados de Tigres que estuvieron en la tribuna festejaban haciendo cánticos y apoyando al equipo. San José nunca bajó los brazos y hasta el final estuvo cerca de conseguir el gol, cuando al 93' Abdón Reyes remató de cabeza en los linderos del área tratando de superar a Nahuel, pero el argentino se estiró, desvió el remate y salvó a los auriazules.
Hamilton, dos veces campeón del mundo, ya ganó en Melbourne en 2008 -el año de su primer título- pero el año pasado sufrió un problema en el motor. En cuanto a su compañero, Rosberg disfrutó de tres meses de vacaciones para rehacerse del título perdido en la última carrera en Abu Dabi, a finales de noviembre. "Lewis y yo, somos un poco Federer y Nadal", dijo Rosberg el sábado en la revista semanal de L'Equipe. La comparación es un poco atrevida, pero la rivalidad es total entre estos dos residentes de Mónaco y luchan en igualdad de condiciones como el maestro suizo y el corajudo español. Incluso entre ellos (Rosberg y Hamilton), la tensión de la temporada pasada ha decaído. Hamilton y Rosberg tienen 20 pruebas este año para demostrar quien es el mejor de los dos, como cuando pilotaban karts
y por la noche competían por quién comía más pizza. "Somos muy optimistas para esta temporada. Simplemente tenemos un equipo increíble. Ahora somos los mejores en la Fórmula 1. Tenemos el mejor equipo y tenemos la mejor fábrica de motores: simplemente están haciendo un trabajo increíble", comentó Rosberg. ¿Quién será capaz de plantar cara al equipo alemán y ganar alguna carrera? Los candidatos son numerosos, pero unos pocos serán los elegidos. En primera plana se sitúa Ferrari, con la incorporación del cuatro veces campeón del mundo el alemán Sebastian Vettel y un cambio total en Maranello. "Queremos ser la segunda fuerza y alcanzar a Mercedes", anunció Vettel.
Su asociación con el finlandés Kimi Raikkonen, reciente padre de familia como el germano, promete. Otro tándem formado por campeones del mundo, el del español Fernando Alonso (ausente en Australia) y el británico Jenson Button en McLaren-Honda experimentará un duro comienzo de año. El motor japonés no está listo todavía. En Red Bull, con motor Renault, todo se centra en el australiano Daniel Ricciardo, ganador de tres carreras el año pasado. Ricciardo tiene un nuevo rol protagonista, pero no pierde la sonrisa. Si el motor francés corrigió alguna deficiencia y si el RB11 es mejor que el RB10, el de Perth tendrá los medios para interrumpir el paseo de las Flechas de Plata, incluso con cierta asiduidad.
35
Sube Pacquiao bonos tras presentación Cuba, Guatemala, y Trinidad y Tobago los rivales de Tri en Copa Oro
Por Diego Martínez Ciudad de México.- Los vieron frente a frente y los momios sufrieron modificaciones. Tras el anuncio oficial de la pelea entre Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao, los apostadores volvieron a brindarle un poco más de chance al filipino. Cuando el 14 de enero se abrieron las apuestas, con todo y que todavía no era oficial la pelea, los casinos en Las Vegas le daban a Mayweather el 75 por ciento de posibilidades de ganar. Después, el 21 de febrero, cuando se hizo oficial el pleito que se realizará el
2 de mayo en el Hotel MGM Grand, los apostadores le dieron un voto de confianza a Pacquiao, y de contar con el 25 por ciento de posibilidades de ganar, ahora tenía el 30, por el 70 del estadounidense. Hoy, tras presentarse oficialmente el combate en Los Ángeles, California, los momios volvieron a tener cambios, pues ahora le dan Pacquiao el 35 por ciento de posibilidades de ganar, por el 65 del "Money". En cifras de casino, Mayweather abrió los momios en su momento como favorito tres y medio a uno sobre Pacquiao, mientras que ahora la apuesta se cerró a casi dos y medio a uno.
México tiene rivales cómodos en Copa Oro
Redacción Ciudad de México.- La Selección Mexicana enfrentará a rivales cómodos para tratar de avanzar a la siguiente fase de la Copa Oro, debido a que enfrentará a Guatemala, Trinidad y Tobago y Cuba. El Tricolor se ubica en el Grupo C y abrirá el torneo ante Cuba el próximo 9 de julio en el Soldier Field, en Chicago. El segundo compromiso de México será ante Guatemala el 12 de julio en el
University of Phoenix Stadium de Arizona. El combinado nacional cerrará la fase de grupos ante Trinidad y Tobago el 15 de julio en el Bank Of America Stadium. Los cuartos de final se jugarán en Baltimore y Nueva York. Las semifinales en Atlanta y Filadelfia. La final se disputará en el Lincoln Financial Field. El Grupo A está conformado por Estados Unidos, Panamá, Haití, Honduras o Guyana Francesa.
La Afición Los Angeles.- México encabezará el Grupo C de la Copa de Oro 2015, en el que también estarán Guatemala, Trinidad y Tobago y Cuba, informó hoy la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf). Por su lado, Estados Unidos encabezará el Grupo A, junto a Panamá, Haití y el ganador entre Honduras y Guyana; mientras que el grupo B será liderado por Costa Rica, El Salvador, Jamaica y Canadá. Asimismo, 13 ciudades estadunidenses, Atlanta, Baltimore, Boston, Charlotte, Chicago, Dallas, Houston,
Kansas City, Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia, Phoenix y Toronto, serán sedes de la Copa Oro de Concacaf 2015, del 7 al 26 de julio. El primer juego de México será contra Cuba el 9 de julio en el estadio Soldier Field, en Chicago; seguido de un cotejo contra Guatemala el 12 en el estadio de la Universidad de Phoenix, para concluir la ronda con el partido ante Trinidad y Tobago el 15 de julio en Charlotte, Carolina del Norte. Once de los 12 equipos que participarán en el torneo ya están confirmados y son: Canadá, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Panamá, Trinidad y Tobago y Estados Unidos.
México continúa en el lugar 21
EFE Zurich.- Por segundo mes consecutivo México se encuentra fuera del top 20 del ranking de la FIFA, ocupando la posición 21, siendo la segunda selección clasificada de su zona, por debajo de Costa Rica que se encuentra en la posición 13. España se queda fuera de los diez primeros puestos de la clasificación de la FIFA y figura en el undécimo lugar, aventajada por Italia, que entra en el grupo de ca-
beza por primera vez desde junio de 2014 a costa de la caída de la selección española. "La Roja" ya perdió su puesto entre las diez primeras plazas de la tabla en noviembre de 2006, después del Mundial jugado ese año en Alemania, pero con la victoria en la Eurocopa 2008 se ubicó como líder y conservó la privilegiada posición con el título mundial logrado en Sudáfrica 2010.
36
Hamilton contra Rosberg, Las fotos sexys de Ann ¿revancha o consolidación? Kathrin, novia de Mario Götze
Redacción Por Luis Ramírez Ciudad de México.- No existe una duda de que Mercedes es el favorito para ganar la temporada 2015 de Fórmula 1. Durante la pretemporada, los tiempos de sus pilotos: el inglés Lewis Hamilton y el alemán Nico Rosberg llegaron a ser hasta un segundo más rápidos que los de Williams, quienes lucieron como los rivales más fuertes. Ahí, dentro de la estructura de la escudería alemana se vivirá una nueva batalla entre sus dos pilotos. Tal vez la única pregunta que valdría la pena hacer es ¿quién ganará el título este año? Por un lado se encuentra Hamilton, un hombre que en 2014 ganó su segundo título y que parece estar más fuerte que nunca, por el otro, uno que carga con el peso del apellido Rosberg, mismo que en Fórmula 1 significa campeón mundial. Tengo el fuego ardiendo en mí cada vez que me subo al auto y quiero ganar muchos más títulos. Si eso sucede ahora o más tarde, simplemente no lo sabré hasta que lleguemos allí”, expresó Hamilton, ahora bicampeón del mundo, en entrevista para Excélsior. En el paddock de la máxima categoría su nombre suena para repetir el éxito obtenido en 2014 donde resultó dominante al sumar 11 victorias, pero sobre todo, con la capacidad para recuperarse de una primera mitad conflictiva donde llegó a tener una desventaja de 25 puntos respecto a Rosberg en la lucha por el título. Su manejo a partir del Gran Premio de Italia resultó impecable y su racha de cinco triunfos (Italia, Singapur, Japón, Rusia y Estados Unidos) resultó determinante. Pero esos logros los consiguió tras un intenso trabajo mental, mismo que considera la clave de su éxito. Creo que como piloto cada año te haces más fuerte. Alguien me preguntó al final de la temporada pasada si yo podría haber hecho frente a la presión tan bien
como cuando gané mi título en 2008; la respuesta honesta que dí fue que -probablemente no-”, argumentó el británico quien recordó las situaciones complicadas como el Gran Premio de Australia donde abandonó por fallas en la unidad de poder o las fechas en Austria, Alemania, Gran Bretaña y Hungría donde únicamente logró una victoria. Tuve tantos altibajos a lo largo de la campaña pasada y cada uno me hizo más fuerte, pero así es como soy y siempre he sido. Trato de aprender de los tiempos difíciles y utilizarlos para mejorar.” Con esas agallas logró remontar y derrotar a Nico Rosberg, quien al parecer será de nuevo su máximo rival en la lucha por el título. “No creo que tenga una ventaja sicológica sobre él. Tu compañero de equipo es siempre la primera persona a la que quieres vencer porque estás en el mismo coche, así que naturalmente el nivel de competencia es alto. Sólo quiero centrarme en mi desempeño y tratar de encontrar cualquier ventaja que pueda. Hemos estado compitiendo entre nosotros por muchos años y la temporada pasada fue sin duda la más intensa, incluso en la última carrera que todo pudo haber sido para cualquiera. Me encanta correr, así que estoy deseando que llegue otra buena batalla de este año.” Su mente se prepara para una temporada en la que él considera que la evolución de autos y motores traerá nuevos contendientes para dejar de ser una prueba de un único equipo. Esperé seis años por mi segundo título, así que no es sencillo. Tuvimos una gran temporada el año pasado como equipo, pero los demás no se detendrán. No te puedes permitir una actitud pasiva porque hay grandes pilotos. Para ganar, sólo tienes que quererlo más que ellos.”
embarazoso”, algunas de las palabras que se lee en los comentarios.
Ciudad de México.- La modelo Ann Kathrin, novia del jugador Mario Götze, enciende las redes sociales cada vez que publica una imagen sensual.
Ante las críticas, Kathrin mencionó a Bild que “me siento sexy. Por qué no iba a mostrarlo? A Mario no le molesta, al contrario”.
Las imágenes no han sido del agrado de todos y algunas personas la han criticado al grado de señalar que son “indecentes”. “Vergonzoso,
En sus cuentas de Instagram y Facebook, la modelo ha tenido una buena plataforma para mostrar su lado sensual.
Liga MX Jornada 10
Futbol Internacional Liga de Campeones Futbol Internacional Copa Libertadores
Tumban Clippers al Thunder en Oklahoma
AP Oklahoma.- Chris Paul encestó 33 puntos y repartió nueve asistencias, J.J. Redick agregó 25 unidades y los Clippers de Los Ángeles vencieron el miércoles 120-108 al Thunder de Oklahoma City, que vio quebrada su racha de siete triunfos en casa.DeAndre Jordan sumó 18 tantos y 17 rebotes por
los Clippers, que buscan ubicarse entre los primeros cuatro puestos rumbo a los Playoffs en la Conferencia del Oeste. Oklahoma City lucha por ingresar a la postemporada, y cayó medio juego por detrás de los Pelicans de Nueva Orleans, en pos del último boleto a Playoffs.
Logran Celtics victoria al final Ap
Boston.- Marcus Smart convirtió una jugada de tres puntos para tomar la ventaja con 52 segundos por jugar, Avery Bradley agregó un disparo crucial a media distancia cuando restaban ocho segundos y los Celtics de Boston superaron 95-92 a los Grizzlies de Memphis. Así, Boston puso fin a una racha de cinco derrotas en fila ante los Grizzlies. Bradley terminó con 17 puntos por los Celtics, que hilaron además su segunda victoria, en su intento por alcanzar un boleto a playoffs en la Conferencia del Este. Smart puso a Boston al frente por 9190 con el último de 14 intercambios de delantera en el encuentro, que terminó con el triple fallado de Mike Conley, de Memphis, mientras expiraba el reloj. Conley lideró a Memphis con 20 unidades pese a perder tiempo en la segunda mitad debido a una lesión en el tobillo o la
rodilla. Tony Allen aportó 16 tantos y Zach Randolph terminó con 14, descolgó ocho rebotes y agregó cinco asistencias.
Resultados NBA Jueves 12 de Marzo
Concreta Heat barrida sobre Nets
AP Miami.- Dwyane Wade totalizó 28 puntos y nueve asistencias para que el Heat de Miami completara una barrida sobre los Nets de Brooklyn en la campaña, al imponerse el miércoles por 104-98. Chris Andersen empató la mejor cifra de su carrera con 18 unidades y la más alta que había conseguido en la campaña, con 14 rebotes.Goran Dragic añadió 17 tantos en
su regreso a la alineación de Miami. El Heat tuvo una foja de 7-0 contra los dos equipos de Nueva York en esta temporada, 4-0 ante los Nets y 3-0 ante los Knicks. Gracias a esta victoria, Miami recuperó la octava posición de la conferencia del Este, última que reparte un boleto para la postemporada, con ayuda de la derrota que sufrió Charlotte ante Sacramento unos minutos antes.
Regresan Kings al camino del triunfo
AP Charlotte.- Ben McLemore anotó 27 puntos, Rudy Gay añadió 26 y los Kings de Sacramento rompieron una racha de cuatro derrotas consecutivas al imponerse este miércoles 113-106 a los Hornets de Charlotte. DeMarcus Cousins colaboró con 20 unidades y 14 rebotes a la causa de los Kings, que propinaron un revés potencialmente costoso a los Hornets, un equipo con aspiraciones de Playoffs. Cousins y Gay se combinaron para aportar 18 tantos en el cuarto pe-
riodo, incluidos varios grandes disparos en la recta final, lo que frustró un intento de remontada de Charlotte.Kemba Walker sumó seis puntos en 16 minutos como reservista, luego de perderse 18 compromisos por una cirugía de rodilla. Sin embargo, Charlotte perdió a su pívot Al Jefferson, debido a un tirón en la pantorrilla derecha, al final del tercer cuarto. Michael Kidd-Gilchrist totalizó 23 unidades, fruto de nueve encestes en 12 disparos, por los Hornets, que han perdido encuentros consecutivos en casa tras armar una racha de cinco victorias en fila.
40
Juegos NBA Viernes 13 de Marzo
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
El Senado dio el sí a Bond; filmación no afectará el interior
Viernes 13 de Marzo del 2015
Los invitados 'extraños' del Vive Latino Redacción
Ciudad de México.- En medio de la gran oferta musical que presenta año con año, el Vive Latino se ha permitido abrir sus puertas no solo al rock. De este modo, desde figuras como Laura León hasta grupos como Los Ángeles Azules y Amaral han tenido la oportunidad de presentarse en medio de aplausos o abucheos. Recuerda con nosotros los más insólitos momentos que han marcado al Vive Latino. 2000, Dover La agrupación española se presentó por primera ocasión en la segunda edición del Vive. Al subir al escenario, la banda se enfrentó a fallas técnicas y al poco tiempo comenzaron los abucheos y la rechifla.
Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- El secretario general de Servicios Administrativos del Senado, Roberto Figueroa, informó a Excélsior que fue la Mesa Directiva que encabeza el perredista Luis Miguel Barbosa la que autorizó el uso de la azotea de la vieja casona de Xicoténcatl para que James Bond realice una de sus espectaculares huidas en su nuevo filme Spectre. Excélsior reveló ayer que el Senado autorizó el uso de la azotea de su edificio histórico y Roberto Figueroa precisó que fue la Secretaría de Turismo quien pidió al Senado pres-
tar la azotea de Xicoténcatl, porque buscan la promoción del Centro Histórico de la Ciudad de México en esta película. Será del 20 al 24 de marzo cuando se filme una serie de escapatorias del Agente 007 por los techos de diferentes edificios emblemáticos del Centro Histórico, pero dejó en claro que este rodaje jamás se hará dentro del recinto.
2003, Natalia Lafourcade Antes de que Natalia se presentara en la cuarta edición del Vive, solo dos mujeres habían subido al escenario: Ely Guerra y Julieta Venegas. 2006, Amaral
“Se llevó a Mesa Directiva el poder autorizarlo, lógicamente con las recomendaciones que hace el Instituto Nacional de Bellas Artes y el INAH, donde ya se tienen los permisos, porque ponen unos andamios para poder subir a la azotea y no utilizar lo que es el interior.
El dúo originario de Zaragoza llegó a la séptima edición del Vive Latino y, aunque en ese año su música gozaba de popularidad, no convenció al público del festival. Les arrojaron objetos y, ante los desmanes de los asistentes, Eva Amaral, la vocalista expresó "Lo que quieras conmigo, pero
con la guitarra nada". 2007, Calle 13
La primera actuación de los puertorrqueños en el festival, en 2007, causó expectativa por el género que interpretan. Sin embargo, Residente y Visitante aguantaron el ambiente e interpretaron sus temas, volvieron para las ediciones de 2010 y 2014. 2013 Los Ángeles Azules Las sorpresas más grandes comenzaron con la edición 14 del Vive Latino, cuando Los Ángeles Azules se presentaron como uno de los grupos estelares del encuentro musical. 2014 Cristian Castro La aparición de Cristian Castro, quien se aventó un palomazo en el escenario Momentos Indio, fue una sorpresa para todos los asistentes. El cantante llegó acompañado de La Esfinge, su proyecto alterno. Vestido de negro, con gafas y gorro del mismo color, el intérprete de "Gallito Feliz" subió al escenario y cantó algunas canciones. 2014 La Tesorito La Tesorito, como también se le conoce a Laura León, interpretó algunos temas a dúo con Silverio en la carpa Unión Indio. Silverio y Laura León enloquecieron a los asistentes, tras interpretar el tema "Suavecito", el cual fue mezclado especialmente para la ocasión.
43
Accidentes en el set de filmación Poco sexo, drogas y 'rock & roll'
Por Eugenia Rodriguez
Daniel Craig, Harrison Ford, Johnny Depp y Halle Berry son algunos actores que han tenidos accidentes durante el rodaje de escenas. Redacción Ciudad de México.- Presentamos algunos accidentes. Daniel Craig El actor británico, de 46 años, sufrió una lesión mientras filmaba una persecución con vehículos para la nueva cinta de James Bond, Spectre. Craig estaba manejando uno de los autos Aston Martin hecho especialmente para la película, cuando el vehículo se encontró con un adoquín, que hizo al actor golpearse el rostro. Harrison Ford En 2014, Ford estaba filmando 'La guerra de las galaxias: episodio VII' en un estudio en las afueras de Londres cuando una puerta de la nave espacial Halcón Milenario de Solo se cayó y le rompió una pierna al actor, lo cual requirió cirugía. Se recuperó y regresó para completar su trabajo en la cinta. Johnny Depp Deep reveló en 2013, en el programa 'The Late Show', al presentador David Letterman que estuvo apunto de morir cuando filmaba 'El llanero solitario'. El accidente ocurrió mientras rodaba una escena montado a caballo y Johnny se cayó, sin embargo éste saltó arriba del histrión pues "tenía el instinto de levantar sus patas para pasar por encima de mí". Este martes el actor sufrió una lesión en la mano mientras rodaba 'Piratas del Caribe 5' por lo que será sometido a una cirugía. Brad Pitt Durante la filmación de la cinta 'Troya' (2004), donde el actor daba vida a Aquiles, se rasgo un tendón, retrasando al equipo de producción. También en esa mismo filme, el extra George Camilleri falleció de dos ataques car-
diacos luego de sufrir la fractura de una pierna. Halle Berry La actriz se golpeó la cabeza tras caer durante una secuencia de lucha para la película The Call (2013); tuvo que ser llevada de urgencia a un hospital aunque su representante dijo que solo fue un accidente leve. The Dark Knight Rises (2012) El vehículo volador, el Batwing, chocó mientras perseguía a otros coches, lo que hizo que se retrasara la filmación de la escena ya que solo contaban con uno. Después una doble de la actriz Anne Hathaway destruyó el equipo de grabación al estrellarse con su moto Bumblebee
Ciudad de México.- Sexo, drogas y rock & roll. Por décadas, a los músicos se les ha tachado de sexy, seductores —y maestros del sexo. La imagen de cualquier estrella de rock masculina suele venir acompañada de su infalible multitud de fieles admiradoras. Por años, también, estudios han demostrado evidencia científica de que en efecto la cualidad artística de un hombre es un imán para el sexo opuesto. En 2013, por ejemplo, aludimos en este espacio a un estudio encabezado por el doctor Nicolas Guéguen,
investigador en ciencias del comportamiento de la Universidad de Bretaña-Sur que reveló que un hombre resulta ser más atractivo para una mujer si sostiene una guitarra. Cabe recordar que para el experimento, que fue realizado en las calles de Francia, los científicos reclutaron a un joven de 20 años de edad que “previamente había sido evaluado con alto nivel de atractivo físico”, y quien logró obtener una mayor cantidad de números telefónicos de mujeres –para concertar una cita– al presentarse con una guitarra en mano que con las manos vacías o sosteniendo una maleta de deporte.
Dakota y Jamie piden un millón por secuela de '50 Sombras de Grey'
El autobot de Bumblebee, un Chevrolet Camaro de 'Transformers 3: The Dark of the Moon' (2011) chocó contra una patrulla que provocó lesiones a un policía. El señor de los anillos (2002) Muchos extras personificados de orcos acabaron en el hospital a causa de una neumonía provocado por los trajes húmedos que usaban, ya que en la batalla del Abismo de Heilm sucede en medio de una fuerte lluvia. Top Gun (1986) Uno de los pilotos contratados para las escenas de vuelo perdió el control de su nave y se estrelló contra el Océano Pacífico. La cinta estuvo protagonizada por Tom Cruise. Jumper (2006) El escenógrafo David Ritchie perdió la vida al caerle encima parte del decorado de la película. Del accidente resultaron heridos algunos asistentes pero solo él falleció. Lo lamentable de esta muerte es que la escena ya se había grabado con éxito, pero a pedido del protagonista Hayden Christensen, se volvió a repetir, puesto que el canadiense no se sentía conforme.
Redacción Ciudad de México.- Cincuenta Sombras de Grey (Fifty Shades Of Grey) ha recaudado en cuatro semanas en cartelera más de 550 millones de dólares en todo el mundo, y sus protagonistas Dakota Johnson y Jamie Dornan ya pidieron un millón de billetes verdes por la secuela de la polémica cinta erótica de la escritora británica E.L. James. Tras cobrar 250 mil dólares cada uno por personificar a Anastasia Steele y Christian Grey, según The Hollywood Reporter, los estudios Universal Pic-
tures ofrecerán más dinero a los actores, ya que estos desean que para las futuras entregas la compañía suba sus sueldos considerablemente como compensación al éxito obtenido. Fuentes cercanas a los actores coincidieron que exigirán contratos millonarios, equivalentes a los que tuvieron los protagonistas de la saga Crepúsculo (Twilight) o Los Juegos del Hambre (The Hunger Games), ya que en esta última cinta Jenniferr Lawrence primero cobró 500 mil dólares por la primera parte de la franquicia.
44
Fallece la primera actriz Magda Guzmán 5 películas donde México ha quedado mal parado
Sus últimos trabajos fueron en las telenovelas Para volver a amar y Amor bravio Redacción Ciudad de México.- La primera actriz Magda Guzmán falleció la madrugada de este jueves. Así lo dio a conocer su nieta Magda Karina a través de su cuenta de Twitter: “Hasta pronto mi guerrera favorita mi abuela del alma Magda Guzman acaba de emprender su viaje con Papa Dios vuela alto mi vida Te amo” (sic). Magda Guzmán nació un 16 de mayo de 1931 en Saltillo, Coahuila, fue pionera de la televisión en México. Incursionó en cine, tea-
Que si nos movemos sobre burros que transitan por calles no pavimentadas o que todos son maleantes y secuestradores en potencia; que si cualquier contacto con agua y comida local provoca diarrea o simplemente es un lugar feo, feo para vivir. México no ha quedado bien parado en tro y televisión. Intervino en 59 telenovelas. varias películas extranjeras que lo Entre los reconocimientos que obtuvo Magda han usado como locación de su Guzmán destacan dos nominaciones al Pre- historia. mio Ariel a Mejor co-actuación femenina y Mejor actriz de cuadro por las películas La duda Por Berenice Andrade (1954) y La vida no vale nada (1955); cuatro nominaciones a los Premios TVyNovelas en Ciudad de México.- Hombre los cuales ganó dos veces, ambas en la ca- en Llamas (Man on Fire, 2004) tegoría de Mejor primera actriz por las telenovelas Tú o nadie (1985) y Para volver a amar Denzel Washington es un po(2010). licía retirado que ahora trabaja como guardaespaldas en el DF Era hermana del actor Roberto "Flaco" de la hijita (Dakota Fanning) de un Guzmán, fallecido en el año 2002. Magda magante mexicano. Guzmán nació un 16 de mayo de 1931 en Saltillo, Coahuila, México. La secuestran y Denzel le parte el trasero a toda la policía y a la mafia mexicana. Carmen Salinas, tesoro nacional, sale de maleante tud", dijo. Destacó que tiene en puerta algu- gritona. La película nos muestra nos proyectos fílmicos de los cuales evitó dar un México lleno de gente sonsa y detalles, y a pregunta expresa sobre si podría corrupta, y reporteros que viajan ser Beetlejuice, dijo que "eso sería genial, me con chofer y ofrecen favores seencantaría hacer eso otra vez". En la última xuales a cambio de información. parte de su presentación le hicieron una serie No está buena, pero rebosa de de preguntas a las que tenía que responder lo humor involuntario. primero que le viniera a la mente, a lo cual se 2. Verdades que Matan (Boradelantó diciendo "sexo". dertown, 2006)
Michael Keaton quiere protagonizar 'Beetlejuice 2 Notimex
Salt Lake City.- El nominado al Oscar, Michael Keaton, aseguró que le gustaría volver a interpretar al icónico Beetlejuice, al que le dio vida hace casi tres décadas (1988). Desde hace tiempo se habla de que el director y guionista de Beetlejuice, Tim Burton, consideraba hacer la segunda parte de la cinta y Michael Keaton podría repetir en el papel. Durante su participación en el Adobe Summit 2015, en la sesión "Reinvención es un viaje personal", donde le preguntaron por qué creía que no había ganado el premio de la Academia, lo cual le dejó sin palabras. Keaton fue nominado como Mejor Actor por su participación en la película Birdman, que le dio la estatuilla al mexicano Alejandro González Iñárritu; esa misma interpretación le dio el Globo de Oro como Mejor Actor Dramático. "Fue realmente interesante toda la campaña, fue una experiencia muy interesante. Tengo que decir que adopté una buena acti-
Jennifer López es una periodista que viaja a Ciudad Juárez para reportear los feminicidios y, básicamente, en un par de meses de investigación descubre lo que no se ha descubierto en décadas: ¿quién es culpable y cómo opera? La premisa no es mala, lo terrible es la ambientación que presenta un México caricaturizado muy a la Speedy González cuyas redacciones de periódico ni a computadoras llegan. Lo bueno es que pone en el mapa un tema doloroso y vigente en el País.
3. Atrapen al Gringo (Get the Gringo, 2012) Ésta es una película donde Mel Gibson se luce en lo que mejor le sale: armar y escapar de balaceras. Él, “el gringo”, es encerrado en una cárcel de Tijuana por robar dinero de un magnate de San Diego. La película muestra hasta la exageración la decadencia social y las condiciones inhumanas que –sí, no se puede negar—se viven en las cárceles mexicanas. Obvio también raya en la caricaturización del mexicano, tanto así que hasta suena “La Cucaracha”. 4. Elysium (2013) En un futuro distópico, cruelcruel, la tierra se ha convertido –perdonen nuestro francés— en un cagadero, y los ricos viven en Elysium, una estación espacial cinco estrellas mientras los pobres se pudren en la decadencia de la Tierra. Aunque no se menciona a México, las locaciones de pobreza y contaminación fueron Los Reyes Acaquilpan, Tecomatlan y Lomas de San Isidro en La Paz, Baja California. 5. Sexo en la Ciudad: la Película (Sex and the City: the Movie, 2008) “¿De qué diablos hablan, editores de Garuyo? En Sex and The City sólo vemos un hotel lujosísimo en Los Cabos, Baja California”. Y sí, no se los discutimos, pero recordemos aquella escena en la que Charlotte, una de las cuatro fabulosas neoyorkinas, que durante todo el viaje se la ha pasado comiendo pudín porque guácala-comer-comida-de-México, toma agua de la regadera. Acto seguido la diarrea la sorprende en plena corretiza.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 13 de Marzo del 2015