IFT niega a MVS prestar servicio de TV abierta Pág. 03
Maestros queman Congreso en Guerrero
Pág. 05
Entrega Gobierno Estatal, Patrullas y Equipamiento Policial a 98 Municipios de Jalisco
Pág. 11
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 13 de Noviembre del 2014
Edición Digital
#Desaparecidos
Alerta Amber: En luz roja Jalisco
Puerto Vallarta T Prevén lluvias fuertes a intensas en Jalisco, Nayarit y Baja California
Pág.02
Casi erradicado el uso del clembuterol en Jalisco Pág.03 Se Deslinda “Irrevocablemente” el Doctor Paco Sánchez del PRI… y a su Asociación
Pág. 04
Nayarit
Salud, obras y educación serán prioridad en 2015: Roberto Sandoval
Pág. 05
Jalisco
Tras gira por Asia concretan inversión por 78.5 mdd
Pág. 07
Nacional
Piden indagar compra de 65 mdp de Duarte
Pág.10
Indagan a Gutiérrez por violación a DH Pág. 10
Negocios La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco ha evidenciado una descoordinación entre municipios y la Fiscalía 22,322 desaparecidos hay en México, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas 7,529 infantes destacan en ese conteo, un 34 por ciento a nivel nacional 293menores están desaparecidos en Jalisco, de acuerdo al Registro Nacional. El registro oficial indica que en Jalisco hay 2 mil 113 desaparecidos, de los cuales un 14 por ciento está compuesto por menores de edad (293). De esa cantidad, más de la mitad, unos 152, ocurrieron durante la actual administración estatal. Y de ese número, 141 desaparecieron en Jalisco ya con la Alerta Amber vigente. La aplicación de la Alerta Amber en Jalisco para la búsqueda inmediata de niñas y niños desaparecidos, a través de los medios de comunicación masiva, es hasta ahora un privilegio para muy pocos en el Estado. El Gobierno de Jalisco adoptó el protocolo de la Alerta Amber el 29 de abril del 2013 y sólo la ha puesto en funcionamiento en nueve casos. No obstante, desde esa fecha hasta la actualidad, 141 menores de edad de la entidad se reportaron desaparecidos en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped), y de ellos nada se ha sabido.
Pág. 10
Articulistas de hoy:
Peña destaca ante chinos ventajas de invertir en México
Pág. 17
Seguridad
Comando ingresa a vivienda en Morelos y ejecuta a tres hombres
Pág. 20
María Amparo Casar* Joaquín López Dóriga* Román Revueltas Retes* Leo Zuckermann * Jorge Fernández Menéndez*
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Jueves 13 de Noviembre del 2014
Prevén lluvias fuertes a intensas en Jalisco, Nayarit y Baja California
permanecido semi-estacionario en las últimas horas.
Efemérides 1483.- Nace Martin Lutero, monje alemán, iniciador de la reforma protestante. 1807.- La familia real portuguesa se embarca rumbo a Brasil ante la invasión del país por las tropas napoleónicas. 1810.- Decreto de las Cortes de Cádiz por el que se concede, por primera vez en España, la libertad de imprenta. 1821.- Patriotas de la Villa de los Santos lanzan los primeros gritos de independencia de Panamá. 1823.- Firma en Puerto Cabello (Venezuela) de la capitulación de los españoles. 1834.- Nace José Hernández, poeta argentino.
El sistema, en interacción con la entrada de humedad, favorecerá lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en zonas de Nayarit y Jalisco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Baja California Sur, fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Sinaloa, Durango, Zacatecas y Michoacán, entre otros.
1839.- Perú recobra su autonomía política después de haber formado parte de la Confederación con Bolivia desde 1836.
Debido a que se pronostica descenso en las temperaturas, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
1920.- Celebración en Madrid del VII Congreso Postal Universal, en el que se acordó que todos los países de América formasen un solo territorio postal.
1843.- Nace Miguel Antonio Caro, político y escritor colombiano. 1855.- Un terremoto causa más de cien mil muertos en Tokio.
1922.- Un terremoto Chile causa más de mil muertos. 1925.- Nace Richard Burton, actor británico.
También s e pronostican precipitaciones fuertes en Sinaloa, Durango, Zacatecas, Michoacán y Tamaulipas.
1938.- Muere Kemal Ataturk, militar y político turco. 1940.- Un terremoto en Bucarest causa 500 muertos.
Redacción
1948.- EEUU y el Reino Unido deciden devolver a los alemanes el control de la cuenca del Ruhr.
Guadalajara.- La zona de inestabilidad ubicada en el océano Pacífico, con 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico, está aproximadamente a 320 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, tiene vientos de 35 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 55 km/h y ha
1950.- España ingresa en la FAO. 1968.- La URSS lanza la sonda espacial Zond 6, que emite fotografías de la Luna.
Casi erradicado el uso del clembuterol en Jalisco
“Encontrar esta sustancia en ganado producido en Jalisco, cada vez es menos frecuente ya que está penado y lo están abatiendo”, aseguró Javier Guízar Macías, delegado de la Sagarpa. Por Guillermo Gómez Pastén
Puerto Vallarta.- Jalisco prácticamente ha erradicado el uso de Clembuterol en el ganado, aseguró Javier Guízar Macías, delegado de la Sagarpa en el estado, quien sin embargo indicó que esta sustancia se encuentra frecuentemente en ganado proveniente de Zacatecas, Querétaro u otras regiones del país. “Encontrar clembuterol en ganado producido en Jalisco, cada vez es menos frecuente toda vez que el uso de esta sustancia está penado y lo están abatiendo. Afortunadamente ya hay menos clembuterol en los rastros, llegamos a tener hasta 30 ranchos, con más de 5 mil reses, en cuarentena, precisamente por el uso de esta sustancia”.
“Hay algunos productos que la Sagarpa ha autorizado, que no tienen las complicaciones que tiene el clembuterol y que pueden servir para engordar el ganado dentro de un marco de respeto a la ley y a la salud de los habitantes, que es lo más importante”. Por otra parte, el funcionario indicó que no se ha otorgado apoyo al municipio de Puerto Vallarta para la construcción de un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) porque no ha entregado el proyecto correspondiente para poder analizarlo. Refirió que en breve se entregarán 100 millones de pesos para el rastro TIF de Acatlán de Juárez y hay seis proyectos de rastros municipales TIF pequeños, que derivan de iniciativas de sus alcaldes. Entre ellos se trabaja en el del municipio de Tomatlán.
Recordó que había muchas demandas a ganaderos aunque actualmente cada vez se tienen más ranchos libres de clembuterol con certificados de confiabilidad y con cuatro supervisiones al año. Refirió que hoy en día hay productos que pueden suplir al clembuterol y que están a la venta en el mercado, mismos que anteriormente eran muy caros y hoy se encuentran a precios más accesibles. Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1982.- Muere Leónidas Breznev, dirigente soviético. 1983.- El Consejo de Ministros de España aprueba la ley general de defensa de los consumidores. 1986.- Mueren 200 personas en un naufragio ocurrido en la bahía de Puerto Príncipe (Haití). 1988.- Hungría aprueba el establecimiento de un sistema pluripartidista. 1991.- Un grupo de científicos de 14 países europeos logra en Gran Bretaña reproducir de forma controlada la fusión nuclear, con futuras aplicaciones en la obtención de energía ilimitada. 1993.- Muere Alberto Breccia, dibujante y pintor argentino.
Probabilidad de Tormenta 29°C Máxima 23°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Se Deslinda “Irrevocablemente” el Doctor Paco Sánchez del PRI… y a su Asociación Prensa Globarl
Puerto Vallarta.- El doctor Francisco Sánchez Peña declaró haber renunciado, de forma irrevocable, al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al igual que deslindó a su asociación civil “Por un Vallarta Sano” de pertenecer a un instituto político. Ante las preguntas insistentes de los medios de comunicación ante su aspiración por ser candidato independiente, el doctor guardó silencio para no caer en actos anticipados de campaña.
sociedad”. Por otro lado, mostró su beneplácito por las candidaturas independientes, “el que en México se abran las candidaturas independientes desde luego que creo que regresamos a nuestro origen, pero positivo. Yo creo que la gente, nuestros gobernantes, quienes hicieron esas reformas es positivo e incluso otros países nos llevan la delantera… Los partidos van a tener que elegir a mejores candidatos”.
Esta mañana en rueda de prensa, dijo que en agosto de este año presentó su renuncia con carácter de irrevocable como militante del PRI.
Atención Médica Limitada en Puerto Vallarta: Doctor Paco Sánchez
Este tiene la finalidad de ayudar a personas de escasos recursos de Puerto Vallarta, a través de un centro de atención donde pueden tener acceso a servicios y exámenes médicos. Dentro de la asociación Por un Vallarta Sano, se tienen incorporados a 400 personas, entre médicos y promotores, aunque inició con tan sólo 80 personas. El doctor y empresario Francisco Sánchez Peña, presidente de la asociación, indicó que al observar el crecimiento de Puerto Vallarta, el servicio médico público se ha ido saturando. “Yo pienso que todas las poblaciones han sido rebasadas, el crecimiento demográfico ha sido tremendo y Vallarta mucho más, eso ha ocasionado que las instituciones públicas que son las que son que ayudan a la gente humilde están sobresaturadas”. Por medio de una credencial puedes acceder a consultas médicas, servicios de pediatría, otorrinolaringología, oftalmología, medicina interna, cirugía general, análisis clínicos, cardiología, urología, ginecología, rayos X, colpos-
El doctor José Francisco Sánchez Peña, oficializará a mediados del mes de diciembre, su aspiración a ser candidato independiente a la alcaldía
Puerto Vallarta.- José Francisco Sánchez Peña renunció al partido revolucionario institucional, PRI, y a mediados de diciembre, oficializará su aspiración a ser candidato independiente a la presidencia municipal de Puerto Vallarta.
Informó que renunció desde agosto pasado, “es irrevocable, dado que los tiempos están cambiando, he llegado a convencerme de que los partidos políticos no le han dado a la
Puerto Vallarta.- Actualmente la población en Puerto Vallarta rebasó el nivel de infraestructura médica, lo que hace que la cobertura de salud sea limitada, consideró el médico Francisco Sánchez Peña, quien está llevando a cabo el programa “Sí por la Salud” promovido por la asociación civil “Por un Vallarta Sano A.C”.
Paco Renunció al PRI y Será Candidato Independiente
Por Maurico Lira Camacho/ Noticias PV
“Quiero aclararles que esta asociación no tiene nada que ver con ningún instituto político y que su servidor, desde hace meses, no pertenece a ningún instituto político o partido y lo digo con orgullo, me siento tranquilo y seguro del paso que estoy dando”, dijo Sánchez Peña.
Prensa Global
03
copias, mamografías, Papanicolaou, densitometrías de pie, entre otros servicios. Al día de hoy, más de 400 brigadistas han visitado cerca de 90 colonias, otorgando más de 9 mil credenciales, con la que se pueden obtener precios de servicios y consultas médicas desde 50 a 300 pesos El Programa “Sí por la Salud” al momento solo se está enfocando en la población de Puerto Vallarta, aunque ya se han recibido a personas de otros municipios como Tomatlán o Bahía de Banderas. Quienes estén interesados en obtener la credencial pueden acudir directamente al centro de atención ubicado en Ecuador número 269 interior 7 colonia el Coapinole, también pueden llamar al 2990840 o visitar el sitio web www.doctorpacosanchez.com
Ademas señaló que nadie en el partido, platicó con el para disuadirlo de sus aspiraciones. Aunque trascendió extraoficialmente que le ofrecían ser regidor si ganaban las elecciones del 2015. En este encuentro con periodistas locales, nunca comentó abiertamente que vaya a a ser candidato independiente, pues aclaró que no son los tiempos, y teme cometer algún delito de tipo electoral.
Son otros tiempos, dijo en esta rueda de prensa, celebrada en el River Café de esta ciudad. Aceptó que sí le gustaría gobernar Puerto Vallarta, “creo todos tienen esa aspiración”. Sánchez habló en esta rueda de prensa, de sus inicios como médico y la historia que tiene en Puerto Vallarta. Tiene una asociación civil denominada ¡Si por la Salud!, que con un grupo de médicos y asistentes estimados en 400 personas quienes han visitado 90 colonias. A la fecha han visitado poco de más de 9 mil 320 personas, señaló el doctor. “Atendemos a más de 50 personas diariamente, quienes acuden a solicitar algún servicio como pediatría, otorrinolaringologia, oftalmologia, cirugía en general, medicina interna, análisis clínicos, cardiología, urología, ginecología, además de ultrasonidos, rayos x, mamografías, colposcopia y papanicolau, densitometrias de pie y otros que se van sumando a la lista”.
Pero a más tardar el día 15 de diciembre, podrá hablar con todos de sus aspiraciones.
El doctor José Francisco Sánchez Peña, recibió el apoyo de su familia estuvo acompañado de su esposa, Esperanza Gaeta Vega y sus hijos Francisco Sánchez Gaeta, Jorge Sánchez Gaeta y Lizeth Sánchez Gaeta.
Aunque si fue claro que ya no pertenece a ningún instituto político, pues hoy la alternativa es la candidatura independiente.
Paco Sánchez, estuvo acompañado también de su gran amigo, Ricardo Jimenez.
04
Capacitan a Asociaciones Civiles para Anuncia Southwest Airlines Acceder a Apoyos Federales y Estatales
Nuevo Vuelo Hacia la Región
Prensa Prensa Global Puerto Vallarta.- Para que las asociaciones civiles, puedan conocer y acceder a los diferentes programas y recursos de los gobiernos federal y estatal, así como de instancias privadas, a iniciativa del regidor Jesús Anaya Vizcaíno, se impartió por primera vez un taller de capacitación en el que participaron más del 90 por ciento de las organizaciones que existen en Puerto Vallarta. Durante lunes y martes, funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) y organizaciones como la Mariana Trinitaria, brindaron a los asistentes información detallada sobre los requisitos que deben cumplir como asociaciones civiles, programas a los que pueden acceder, procedimientos a seguir, la procuración de fondos, entre otros temas que permitirán potencializar la actividad que de forma comprometida, realizan estas organizaciones en beneficio de la población más vulnerable en el municipio. Al respecto, el regidor Jesús Anaya, señaló que la iniciativa surgió tras detectar que la mayoría de asociaciones desconocen los fondos y apoyos a los que pueden acceder, así como a las dependencias gubernamentales a las que deben acudir para aclarar sus dudas o ingresar proyectos a los presupuestos federal y estatal, para así hacer uso de partidas que no son utilizadas por falta de información. “La mayoría de Asociaciones Civiles ignoran las convocatorias, o cuando quieren acceder a ellas ignoran totalmente los procedimientos; no saben elaborar un proyecto, elaborar un presupuesto, una solicitud, no saben
cómo acceder a esas convocatorias; de esta manera con el equipo de regiduría, nos dimos a la tarea primero de coordinarnos con las diferentes autoridades, incluso con Rosario Robles secretaria de Desarrollo Social, a fin de poder coordinar y hacer coincidir la agenda de diferentes funcionarios que tienen que ver con la capacitación y con la aplicación de esos recursos, para que tengan la información suficiente que les permita acceder”, explicó. Detalló que tanto la respuesta de los asistentes como de los expositores ha sido positiva, y señalan que es un trabajo que no se había llevado a cabo nunca en el municipio. “Este no es un trabajo de rutina, es algo que no se había hecho y que es muy necesario. Esto puede representar el reverso de la moneda para una asociación, puede marcar la diferencia de manera muy importante, hacerlas más productivas, que aporten más a la sociedad”. Al formar parte del segundo día de capacitación, el maestro Mauricio Bermeo Mendoza, director general adjunto de Fomento, Profesionalización e Investigación de las Organizaciones de la Sociedad Civil del INDESOL, reconoció el esfuerzo realizado por el edil vallartense “porque lo quiero decir con todas sus palabras, hay pocas autoridades en este país, municipales, estatales o federales, que comprendan a plenitud el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad”. Asimismo, el coordinador del programa de Conversión Social del INDESOL, Benjamín Mora, realizó el registro de todas aquellas organizaciones que aún no formaban parte del registro nacional que permite a las asociaciones ingresar a diversos programas federales.
Puerto Vallarta.- A partir del 7 de junio de 2015 comenzaría sus frecuencias diarias desde y hacia Santa Ana, California, Estados Unidos. Southwest Airlines® presentó el 10 de noviembre su solicitud ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos para ofrecer vuelos diarios y directos entre el Aeropuerto John Wayne de Orange County (Santa Ana, California) y el Aeropuerto International Licenciado Gustavo Díaz Ordaz en Puerto Vallarta, a partir del 7 de junio de 2015. Esto es resultado de los constantes esfuerzos de la campaña conjunta Vallarta-Nayarit por mejorar la conectividad aérea. Tras dos años de negociaciones, finalmente Southwest Airlines volará hacia la región. Fue el director de ventas del Grupo Aeroportuario del Pacífico, Tomás Ramírez, quien informó la buena noticia a los directores de las Oficinas de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC) Marc Murphy y Puerto Vallarta (OCV), Miguel Andrés Hernández. Por su parte, la aerolínea emitió un comunicado donde informó que este será su noveno destino internacional.
Su plan de vuelos diarios queda sujeto a las aprobaciones de las agencias gubernamentales pertinentes. “El extender nuestro mapa de vuelos hasta la bella región en la costa del Pacífico de México supone una emocionante oportunidad para Southwest y para nuestros Clientes de todo Estados Unidos”, declaró el presidente de la Junta Directiva, director ejecutivo y presidente de Southwest Airlines, Gary Kelly. Uno de los factores determinantes para conseguir este objetivo, fue la insistencia para traer el vuelo, pero también lo es el gran repunte turístico que ha tenido la bahía derivado de la campaña conjunta. Así pues, los esfuerzos conjuntos entre el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), los gobiernos estatales de Jalisco y Nayarit, los destinos Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, así como el Comité de Promoción Conjunta, siguen dando frutos. Con esto se da otro paso para seguir con la recuperación turística de la región. Cabe señalar que esta empresa ya vuela a Los Cabos y Cancún, por lo que sus clientes podrán elegir la opción Vallarta-Nayarit para sus próximas vacaciones.
Pretendía Cobrar Cheque Robado
un cheque hecho al portador por la cantidad de 15 mil pesos. Mencionó que hizo su reporte al banco y que minutos antes le habían llamado mencionando que un hombre estaba intentando cambiar el cheque, esto en la sucursal bancaria ubicada en la calle Perú de la colonia 5 de Diciembre.
05 Reconoce el municipio apoyo de la ciudad hermana de Santa Bárbara
Tras escuchar la versión, la afectada acompañada por elementos de la policía se dirigieron hasta dicha sucursal bancaria, en donde tenían aun retenido al nombre que había intentado cambiar el cheque, mismo al que de inmediato los oficiales arrestaron. Fue detenido por policías turísticos en el banco Noticias PV Puerto Vallarta.- La mañana de ayer elementos de la Policía Turística, en la colonia 5 de Diciembre lograron la detención de un hombre que intentó cambiar en una sucursal bancaria un cheque que contaba con reporte de robo. El detenido llegó hasta dicha sucursal y cuando intentó cambiarlo, personal del banco ya tenía el reporte de que dicho cheque había sido robado, por lo que llamaron a la dueña de la cuenta y al mismo tiempo a los oficiales para que lo detuvieran.
El detenido se identificó como José Eduardo Martínez Frías, de 45 años de edad, quien mencionó que el cheque se lo habían dado para que lo cambiara y por eso se ganaría una propina. Debido a que la parte afectada mencionó procedería en contra del detenido, quien resultó ser su vecino, los oficiales levaron a José Eduardo hasta las celdas Comisaría de Seguridad Pública en donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público para que se investigue respecto al señalamiento en su contra, toda vez que él pudiera proporcionar el nombre de la persona que le dio el documento y de este modo aclarar el atraco que se registró en dicho negocio.
La afectada y el detenido resultaron ser vecinos y dijo que el cheque se lo habían robado durante la madrugada de su negocio auto eléctrico, de nombre “Acumuladores Pérez”. El reporte se recibió a eso de las 09:00 de la mañana de ayer, tiempo en el que los oficiales acudieron hasta la calle Brasilia cruce con Guatemala, de la colonia 5 de Diciembre, justo en el negocio “Auto eléctrico Pérez” en donde mencionaban solicitaban la presencia de los oficiales ya que se había registrado un robo. Luego de recibir el reporte los oficiales acudieron hasta dicho lugar, en donde se entrevistaron con una mujer, quien mencionó que durante la noche del domingo se metieron a su negocio y sustrajeron algunas cosas, entre ellas
Asaltan Oxxo en El Pitillal
Sujeto encapuchado llegó y amagó a la encargada, quitándole el dinero Por Adrián de los Santos/Noticias PV Puerto Vallarta.- La madrugada de ayer, un sujeto armado y encapuchado, tomó por asalto una tienda Oxxo localizada en la delegación de El Pitillal, de donde logró llevarse las ventas que llevaban hasta esos momentos.
Policías Municipales llegaron al lugar de los hechos, en donde tomaron conocimiento de lo sucedido, siendo enterados de que momentos antes el delincuente había hecho de las suyas y de había escapado. El atraco se dio a las 03:40 horas de ayer, cuando elementos de la Policía Municipal fueron alertados que momentos antes, un sujeto vestido con camisa a rayas, así como un pantalón de mezclilla, tapado de la cara y con una pistola en mano, había llegado al Oxxo localizado en la calle 20 de Noviembre cruce con avenida Las Torres, en la colonia Del Toro. Los agente se dieron cuenta de que el delincuente había despojado a la empleada del
oxxo, de la cantidad de un mil 600 pesos, para luego darse a la fuga con rumbo hacia la colonia El Coapinole. Varios elementos al mando del comandante Roberto Noyola Bracamontes, comenzaron a buscar al sujeto pero no fue posible localizarlo. Los uniformados le dieron las recomendaciones de los pasos a seguir a la afectada, en tanto que el operativo continuó hasta el amanecer, pero sin dar resultados positivos.
A nombre del alcalde de Puerto Vallarta, el regidor Agustín Álvarez agradeció el trabajo conjunto que se realiza por el desarrollo y bienestar de los vallartenses Noticias PV Puerto Vallarta.- Como parte de la visita oficial que realiza el Comité de Ciudades Hermana de Santa Bárbara a esta ciudad, el regidor Agustín Álvarez Valdivia, en representación del presidente municipal Ramón Guerrero Martínez, reconoció la gran aportación que durante más de 40 años ha traído consigo esta relación de amistad y trabajo conjunto, en beneficio del desarrollo y bienestar de los vallartenses. “Es un honor que estén visitándonos cada año aquí en Puerto Vallarta, no nada más en un viaje de placer sino como siempre lo hacen ustedes, con programas, con algunos eventos, con recaudación de fondos, precisamente para todo lo que tiene que ver con los apoyos a la comunidad que por más de 40 años Santa Bárbara ha prodigado a Puerto Vallarta. De parte del ayuntamiento, no nos queda más que agradecerles a todos ustedes, a todo el comité, a toda la comunidad de Santa Bárbara, que durante todos estos años han visto por Puerto Vallarta”, precisó. Por ello junto al regidor Jesús Anaya Vizcaíno, realizó la entrega de un reconocimiento al señor Roberto Náje-
ra, presidente del comité de ciudades hermanas en Santa Bárbara, con el que dijo, el primer edil de Puerto Vallarta distingue su liderazgo y el apoyo que ha dado a las acciones conjuntas, así como a la alcalde de esa ciudad, por el impulso y compromiso mostrado hacia los habitantes de este municipio, quienes recibieron además una escultura de la ballena creada por uno de los artistas más reconocidos de este puerto. Álvarez Valdivia precisó que los logros alcanzados entre ambas ciudades hermanas, son resultado de la excelente relación que se tiene con esa comunidad norteamericana “con la que tenemos mejor futuro, pero todo, gracias al intercambio de gente con gente; de nada serviría tener este tipo de eventos, este tipo de actividades, si no está por delante el cariño humano, el contacto personal que caracteriza a los programas de ciudades hermanas. Sabemos que esa es la base de este programa creado en los Estados Unidos hace muchos años, pero que para Puerto Vallarta ha significado precisamente un ícono”. Cuquis Caballero, presidenta del comité en Puerto Vallarta, agradeció el respaldo que año con año brinda el presidente Ramón Guerrero a estas actividades que enriquecen y fomentan los lazos de amistad entre estas ciudades hermanas.
Iniciará Seapal obra de rehabilitación en el Coapinole
Los trabajos que se desarrollarán sobre la calle Brasil, contemplan la introducción de 1,925 metros lineales de tubería de PVC Hidráulico. Redacción Puerto Vallarta.- Con una inversión superior a los 1.6 millones de pesos, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, iniciará este viernes con la obra de Rehabilitación a las líneas de conducción y distribución, sobre la calle Brasil, en la Colonia Coapinole. Lo anterior, lo informó el responsable de Supervisión y Obra del organismo, Horacio Ramírez Rodríguez, quien señaló que la finalidad de esta acción, es modernizar la infraestructura hidráulica en la zona y mejorar la continuidad y calidad del servicio en beneficio de alrededor de 1700 habitantes de la colonia ubicada en la delegación Pitillal. Señaló que los trabajos iniciarán sobre el cruce de la calles Brasil y Alameda, hasta llegar paulatinamente a la calle 21 de Marzo, por lo que indicó que habrá cierres parciales a la circulación vial conforme avance la obra sobre dicho trayecto. Informó que las labores previas para realizar sondeos a la línea existente han comenzado, a fin de conocer la ubicación exacta de la misma y evitar daños durante el desarrollo de
la obra, para no afectar la continuidad del servicio de los hogares colindantes a la vialidad. “Una vez ubicada, empezaremos con las excavaciones sobre un trazo paralelo a la red existente, para posteriormente incorporar la nueva tubería, así como otros elementos especiales que se requieren para culminar con la instalación de la línea que dotará de agua potable a la colonia”, explicó. Precisó que la rehabilitación de 1,925 metros lineales de tubería de PVC Hidráulico en diámetros desde 2 hasta 8 pulgadas, pondrá fin a la alta incidencia de fugas de agua potable en la zona, debido al mal estado en que se encuentra actualmente la línea construida en su mayoría con material Asbesto-Cemento. Hizo énfasis en la capacidad de gestión del titular de la paraestatal, César Abarca Gutiérrez, para obtener recursos que permitan continuar avanzando en la renovación de la gran cantidad de tuberías que se encuentran en estado delicado por todo el municipio. Finalmente, Ramírez Rodríguez afirmó que la obra que se lleva a cabo con recursos del Programa de Mejoras de Eficiencias -PROMEde la Comisión Nacional del Agua, estará finalizando de manera tentativa el próximo 30 de noviembre, por lo que pidió la comprensión y apoyo de la ciudadanía, por las molestias que conllevan estos trabajos.
06
Vallarta y Bahía de Banderas, unidos por el deporte: Andrés
El representante del Gobernador acompañó al alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez, en la reciente entrega de premios del torneo de fútbol Siempre Con la Gente A.C. Redacción Puerto Vallarta.- “Para el deporte no existe divisionismo de territorios”, afirmó Andrés González Palomera, al asistir a la final y premiación del torneo de fútbol Siempre Con la Gente A.C., que tuvo lugar en días pasados en la cancha ejidal de Las Juntas. El representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, encabezó el evento deportivo a invitación del fundador de esta asociación y actual presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, a quien González Palomera reconoció como un gran impulsor y promotor del deporte. Ahí, Andrés reiteró que el deporte es una de las herramientas con que cuentan gobierno y sociedad, para generar armonía y convivencia social, además de fomentar el sano desarro-
llo de los niños y jóvenes, alejándolos de los vicios y otras actividades negativas. Dijo que entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, siempre ha existido una hermandad a través del deporte, donde los pueblos y comunidades de ambos lados, conviven y comparten esta actividad sin división de territorios ni fronteras. En ese contexto, Andrés González resaltó la voluntad de José Gómez, por su indiscutible apoyo al deporte que durante muchos años ha brindado a través de la asociación Siempre Con la Gente, y que sin duda alguna mantendrá ahora como presidente municipal del vecino municipio nayarita. Añadió que por su parte, desde el encargo que tiene como representante del Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, y en lo personal, continuará respaldando la actividad deportiva en todas sus ramas y disciplinas, para que Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se mantengan unidos a través del deporte.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Pronostica PC de Bahía lluvias en las próximas 48 horas
Jueves 13 de Noviembre del 2014
Pésimo Estado de Calles en San Vicente del Mar
como cada año, en esta época, es en donde se localiza el plantel educativo. Familias están cansadas de tener que soportar siempre lo mismo, ningún autoridad les ha hecho caso, refieren que las promesas son escuchadas diariamente, pero las soluciones nunca llegan. Refieren que con el alcalde Cervantes que terminó siendo priista carecieron de real atención.
Atribuyen toda la responsabilidad a la anterior administración y lo que va de la actual del gobierno municipal en Bahia de Banderas
Bomberos de Bahía de Banderas Y con Gómez, alcalde que siendo del mismo están preparados para atender a la población en caso de partido, tampoco ha mostrado voluntad. inundaciones por el mal tiempo Este, dijeron los entrevistados, prometió mucho en los próximos dos días. en campaña se desvivió cuando dijo que en su gobierno quedarían arregladas todas las Noticias PV vialidades, ya pasaron varias semanas desde que de Banderas.El tomó protesta y entró en funciones, por lo que en Bahía presidente municipal José Gómez el caso de San Vicente del Mar, las cosas siguen igual. En Bahía de Banderas, refieren vecinos las Pérez, a través de la dirección cosas no han cambiado, ni el arreglo de las calles, de Protección Civil y Bomberos, mucho menos el cumplimiento de promesas de informó a los habitantes de Bahía de Banderas que afectan lluvias campaña. y nubosidades al territorio debido a una baja presión con mínimas posibilidades de convertirse en ciclón. En entrevista con el titular de la dependencia, Marco Antonio Villegas Gómez, manifestó que el primer edil le instruyó comunicar a la población acerca de las posibilidades de que el fenómeno, ubicado en este momento en las proximidades de Cabo San Lucas, Baja California Sur, alcance la categoría de ciclón y pueda afectar a la población.
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Bahia de Banderas.- Vecinos ya no aguantan pésimo estado de calles en San Vicente del Mar. Atribuyen toda la responsabilidad a la anterior administración y lo que va de la actual del gobierno municipal en Bahia de Banderas. La pasada con Rafael Cervantes prometió arreglo integral y la actual con José Gómez fue lo mismo. Pésima situación que se agrava ahora con las recientes lluvias de estos últimos días. Hay tramos en los que verdaderamente no se puede transitar, hoy más que nunca debido a la enorme cantidad de agua de lluvia que se ha dejado sentir en Nayarit. La zona de mayor riesgo
Muere Canadiense en Marina Nuevo Vallarta
Su esposa lo encontró y dio aviso a las autoridades Noticias PV
Bahía de Banderas.- La mañana del domingo, en una embarcación ubicada en el muelle de la Marina de Nuevo Vallarta, fue localizado el cuerpo sin vida de una persona de origen Canadiense. La persona fue localizada dentro de la embarcación en donde se supo vivía y al parecer, las posibles causas de su muerte fue un ataque al corazón. Todas las mañanas se ponía al filo de la embarcación a tomar café y fumarse un cigarrillo, la mañana del domingo se le terminaron, por lo que fue a otra embarcación, al parecer propiedad de él mismo, en donde se tardó algunos minutos y al momento que su esposa fue a buscarlo lo encontró muerto. Personal de la Fiscalía del Estado de Nayarit fueron los encargados de tomar nota de lo acontecido. Trascendió que fue a eso de las 07:00 horas, cuando los oficiales fueron informados sobre el hallazgo de una persona muerta, esto en el muelle de la Marina de Nuevo Vallarta, por el muelle B-06,
de la marina 23. Para verificar los hechos al lugar llegaron oficiales de Protección Civil y Bomberos al igual que Policías Municipales, quienes en el sitio se entrevistaron con la señora Darsi Schatz, de 54 años de edad, originaria de Canadá, quien mencionó que su esposo era la persona fallecida a quien identificó como Brian Symark, de 58 años. Mencionó que su esposo en los últimos días había tenido problemas respiratorios, mencionando que al amanecer se quedó sin cigarrillos y dijo que iría a la embarcación Delfín, ubicada a unos pasos de donde ellos estaban, a agarrar otra cajetilla, lo que en su momento se le hizo normal a la mujer, sin embargo, pasaron los minutos y no regresaba, por lo que fue a buscarlo y lo encontró desvanecido, por lo que dio aviso a personal de seguridad privada quienes a su vez dieron aviso a las autoridades. Al sitio se presentaron elementos de la Fiscalía del Estado de Jalisco, quienes acompañados por el agente del Ministerio Público tomaron nota de los hechos y se dio la orden a personal de una funeraria local para que se hiciera cargo de realizar el levantamiento del cuerpo para los trámites correspondientes.
Advirtió que las recomendaciones de prevención por lluvias para la población son mantenerse al tanto de los boletines emitidos por parte de Protección Civil, y evitar tirar basura en la vía pública para prevenir inundaciones, toda vez que se tapan las alcantarillas y se obstruyen los cauces de canales
y arroyos. El director de Protección Civil agregó que personal de la dirección de Obras y Servicios Públicos limpió alcantarillas, canales y cauces de arroyos a fin de prevenir desbordamientos e inundaciones en zonas pobladas cercanas a los afluentes. Villegas Gómez además dio a conocer que hasta el momento en las últimas 48 horas de lluvias constantes solo se registró un deslave sobre la carretera federal 200, a la altura de San Francisco, sin ocasionar daños y que, durante este mismo periodo los causes de ríos, de canales y de arroyos se mantienen sin incrementos significativos que pongan en riesgo a zonas pobladas. Por último, el funcionario municipal anunció que la actual temporada de huracanes 2014 está programada para que concluya el próximo día 30 de noviembre, por lo que estima que el actual periodo de lluvias y de nubosidad en la región sea el último. En el periodo de invierno, cuando se registran las más bajas temperaturas del año, de igual manera es recomendable tomar distintas medidas de prevención, sobre todo para cuidar la salud de niños y ancianos.
Rigo: El estado tiene el monopolio de la represión pero les da miedo actuar
Periódico el Faro
Nayarit
Jueves 13 de Noviembre del 2014
Salud, obras y educación serán prioridad en 2015: Roberto Sandoval
“Yo en mi caso no tendría el temor de que se muriera alguien y si se ocupa que mueran muchos pues necesitan morirse”, afirmó tajantemente el exgobernador nayarita Por Fernando Ulloa Pérez
El gobernador del estado se reunió este martes con el Subsecretario de Egresos de la SHCP, Fernando Galindo Favela, con quien gestionó mayores recursos que se verán reflejados en el próximo Presupuesto de Egresos Redacción Tepic, Nayarit.- En gira de trabajo por la Ciudad de México, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, se reunió este martes con el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Fernando Galindo Favela, con quien gestionó mayores recursos para obra pública, educación y salud, que se verán reflejados en el Presupuesto de Egresos del 2015. “Como siempre, buscando recursos para obra pública y el desarrollo de Nayarit, así como de educación y salud, con el Subsecretario de Egresos, nuestro amigo Fernando Galindo, que siempre nos atiende muy bien”, publicó el mandatario nayarita en su espacio de Facebook. Recientemente, en conferencia de prensa, el Gobernador señaló que dichos recursos serán direccionados principalmente para las zonas y
sectores más vulnerables, y un tema que recibirá especial atención es el desarrollo de infraestructura pública. “Gestionamos un presupuesto 2015 para el bienestar de nuestra gente, que fomente el crecimiento económico, la solución de los problemas sociales, que sea en beneficio de los sectores más vulnerables, que son los que necesitan más obra pública, más viviendas y caminos”, comentó. Aseguró que también se contempla en este presupuesto, fortalecer los servicios públicos de salud, con una mayor cobertura hospitalaria, y la educación, con una mayor capacitación a los profesores y la dotación de mejores planteles educativos en todo el estado. “En educación, queremos mejores instalaciones para nuestros niños y jóvenes, y salud no se queda atrás: en este 2014 invertimos 704 millones de pesos en la dignificación de hospitales y clínicas, así como el abasto de medicamentos y material de curación; tocando puertas con nuestros amigos en la federación, lograremos un mayor presupuesto para Nayarit”, indicó el gobernante.
Tepic.- En opinión del ex gobernador de Nayarit, Rigoberto Ochoa Zaragoza, para evitar más actos de vandalismo por parte de los hombres que se dicen compañeros de los normalistas desaparecidos en el estado de Iguala Guerrero, es necesario que los gobiernos actúen con mano firme en contra de los manifestantes. “Yo siempre he sostenido que el estado tiene el monopolio de la represión, pero los gobernadores le tienen miedo a esa palabreja de represión, el gobierno debe de intervenir en esa tesitura cuando se trata de proteger los intereses de terceros que aquí están muy afectados porque los estudiantes y los normalistas y los manifestantes que bloquean carreteras, que incendian edificios, secuestran camiones están causando problemas muy serios a terceras personas y es ahí donde el gobierno debe de intervenir con toda su fuerza para reprimir, pero te repito le tienen miedo a la represión”.
Rigoberto Ochoa, comentó que los estudiantes que se han manifestado para reclamar el regreso de los normalistas desaparecidos están actuando con total impunidad: “y eso es lo grave, es lo grave, eso de enfrentar a la fuerzas policiacas e incluso al ejercito con proyectiles en un momento dado son armas y causan la muerte las pedradas y los zapapicos todo lo que traen ellos se han convertido en un arma letal y van decididos a lo que sea, no hay respuesta, no hay respuesta”. Al cuestionarle al ex gobernador de Nayarit, cómo se pueden detener las manifestaciones de los estudiantes normalistas del estado de Guerrero, Rigoberto Ochoa respondió: “pues tiene que parar pronto aplicando rigurosa y severamente la ley. Yo en mi caso no tendría el temor de que se muriera alguien si se ocupa que mueran muchos pues necesitan morirse, porque nomas se preocupan por los estudiantes, hay que preocuparse por los mexicanos, por los hombres, por las mujeres, por los niños, por todos, no nada más por los estudiantes”. Finalmente, cuando le preguntamos a Rigoberto Ochoa Zaragoza quién o quiénes estarán detrás de los estudiantes
09
Cota Jiménez: Manifiesta la CNC El 73% de los nayaritas considera que se respaldo total al gobierno de EPN ha hecho mucho por la seguridad
Reconoce avances en dos años de Gobierno; condena las acciones de la delincuencia organizada
Asia-Pacífico, al que nuestro país ha sido invitado, son muestras de que México no está cerrado.
Redacción
A su vez, el diputado Oscar Bautista Villegas, secretario de Infraestructura Rural para el Desarrollo de la CNC, dijo que se debe aprovechar el Consejo Político cenecista para para dejar muy claro “el respaldo total unánime de la organización para el trabajo que ha realizado el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, nuestro amigo y aliado Enrique Peña Nieto”.
México.- Reunidos en el Consejo Político y de Desarrollo Rural, delegados de toda la República, legisladores y líderes del sector agropecuario, forestal y pesquero, acordaron manifestar el apoyo total y solidario de la Confederación Nacional Campesina al Presidente de la República Enrique Peña Nieto por el trabajo que ha realizado a lo largo de dos años de gobierno. El senador Manuel Cota Jiménez, líder de la CNC, ofreció el respaldo de la organización campesina más importante en el país --por su cobertura desde los niveles municipales distritales, estatales y federales—al gobierno del Presidente Peña Nieto, en momentos en que condena las acciones de la delincuencia organizada. Con respecto al viaje presidencial a China y Australia, el también Presidente de la Comisión de Agricultura del PRI en el Senado de la República consideró que las voces en contra de esta gira no tienen razón de ser, porque la participación del Presidente en foros internacionales es de gran trascendencia para el desarrollo económico, social y cultural del país. “Es necesario que se escuche la voz de México en el contexto mundial, en donde se analizan fenómenos de gran relevancia para la sustentabilidad de la población del orbe, como la globalización, el intercambio comercial equitativo entre países desarrollados y en desarrollo, los movimientos de capitales para consolidar esquemas de inversión y transferencia de la ciencia y la tecnología, entre otras líneas que presentan rezago en cuanto a los mexicanos”, destacó. Asimismo, sostuvo que México no puede ubicarse al margen del intercambio de información en el marco general de desarrollo de las naciones, de manera que destacar su presencia a través de participaciones en el Foro Económico Mundial y en particular sobre la propuesta del Acuerdo Comercial
Recordó que los diputados federales junto con los senadores han entregado al país 11 Reformas estructurales y más de 140 nuevas leyes, que sin duda permiten a los mexicanos poder tener un mejor mañana. Bautista Villegas pidió vislumbrar la situación que prevalece y viven los mexicanos. Reconoció la lucha de los estudiantes del Politécnico, la falta de cuidado y aseo en la administración pública que padeció el estado de Guerrero, el dolor de los familiares y de todos los mexicanos por el caso de la normal de Ayotzinapa. Pero también el hecho de que el Presidente está haciendo las cosas que hace más de 30 años se dejaron de hacer, de ahí el manifiesto por los logros obtenidos. Comentó, por ejemplo, que en estos dos años se ha incrementado considerablemente el gasto presupuestal, que para 2015 el Presidente de la República lo envía con un incremento cercano a los cuatro mil millones de pesos y que los diputados del sector campesino, 84 en total, le van a añadir cuatro mil millones más de apoyo al campo de México. Otra muestra, dijo, es que durante más de 8 años “se luchó para tener un banco que le prestará a los pobres de este país y hoy tenemos una nueva Financiera, que sin duda los diputados y senadores tenemos que ir apoyando para que tenga los recursos y atienda a los campesinos como ellos se lo merecen”. Fue así que, en el salón Emiliano Zapata de la CNC, de pie y con aplausos, los cenecistas expresaron su reconocimiento al Presidente de la República.
La encuestadora Parametría resalta también la actuación de las policías estatales como uno de los elementos que abonan a la percepción de seguridad en cada entidad Redacción
Tepic.- El 73 por ciento de los nayaritas considera que el Gobierno de la Gente ha hecho mucho para regresar la seguridad al estado, revela la más reciente encuesta de Parametría Investigación Estratégica, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. "Sobre qué tanto está haciendo el gobierno local para combatir la delincuencia, distinguimos que en Nayarit (73 por ciento), Nuevo León (69 por ciento) y Sinaloa (68 por ciento), siete de cada diez mexicanos dijeron que el gobierno de su estado hacía mucho o algo por combatirla", destaca esa encuestadora, lo que coloca a Nayarit en el primer lugar, en cuanto al reconocimiento al trabajo de la
estrategia de seguridad, implementada por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda. La encuestadora Parametría resalta también la actuación de las policías estatales como uno de los elementos que abonan a la percepción de seguridad en cada entidad, por lo que el estudio refleja la confianza que los ciudadanos tienen hacia los cuerpos policíacos. En la mayoría de los demás estados se refleja que la ciudadanía opina que sus policías estatales no han contribuido lo suficiente para regresar la seguridad; por lo tanto, el promedio nacional es que el 49 por ciento de los encuestados considera que en sus entidades se ha hecho poco o nada en el combate a la delincuencia. En Nayarit, desde que inició el Gobierno de la Gente, se implementó un nuevo modelo de seguridad, en el que se presentó a la Policía Nayarit, un cuerpo policial más capacitado y con mejores salarios y prestaciones, además de una estrategia frontal contra la delincuencia organizada.
Inaugura rector V Feria del Libro El Gran Nayar
Del 10 al 14 de Noviembre, en la sede de la explanada de rectoría de la Universidad Autónoma de Nayarit se estará realizando la V Feria del libro El Gran Nayar dentro de la XVI Jornada al Texto Por Oscar Gil Tepic.- Esta mañana de lunes, su rector, Juan López Salazar, en compañía de universitarios, académicos e invitados especiales corto el listo inaugural de dicho escaparate donde la misión sigue siendo la misma: acercarse a los libros y fomentar el hábito de la lectura. “Esta vez quisimos darle un ingrediente adicional a esta jornada de texto, que se desarrollo esta feria del Rey Nayar y ya es el quinto año consecutivo donde ya fue penetrando en la comunidad estudiantil, en la sociedad, en esta momento tenemos prácticamente llenas todas la audiciones para la parte infantil, hicimos la invitación a diferentes colegios, recibimos una repuesta formidable, donde van a traer a los
niños y van convivir con cuenta cuentos, van a tener contacto con editoriales, con escritores, junto con eso en esta feria del libro se presentaran libros abra libros de análisis, de discusión, coloquios, mesas de colaboración con otras universidades y parte de todo esto es principalmente es inculcar fundamentalmente las ganas por la lectura, las ganas por querer acercarte a un libro, porque no hay mejor amigo que un libro con el que puedas contar en cualquier momento y que lo puedas disfrutar”. El rector del alma mater en el estado, Juan López Salazar explicó que al igual que en anteriores ediciones, para la presente se invitó al municipio de Compostela: “Igualmente invitamos a un país, pero desgraciadamente como viene a la feria de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara a finales de este mes, la mayor parte de los países estaban considerándose y son los que van a participar, entonces nos pidieron una disculpa ante esa limitante para que fuera un municipio, y en esta ocasión será Compostela”.
Tras gira por Asia concretan inversión por 78.5 mdd
Periódico el Faro
Jalisco
Jueves 13 de Noviembre del 2014
Alerta Amber: En luz roja Jalisco En 2015 se generarán 1,245 empleos directos; para 2018, serán cuatro mil. Por Yenzi Velázquez Guadalajara.- Con inversión de 78.5 millones de dólares, siete empresas asiáticas comenzarán a instalarse en Jalisco a partir de este mes y durante el primer trimestre de 2015, informó el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, tras su regreso de la gira de trabajo que realizó por Asia durante la semana pasada. Desde que el Gobierno de Jalisco adoptó en el 2013 este protocolo de búsqueda de menores, ha tenido conocimiento de cientos de niñas y niños desaparecidos, pero sólo lo ha activado en nueve ocasiones. La CEDHJ y organizaciones señalan omisiones en su implementación Por Luis Herrera/Reporte Indigo Guadalajara.- La aplicación de la Alerta Amber en Jalisco para la búsqueda inmediata de niñas y niños desaparecidos, a través de los medios de comunicación masiva, es hasta ahora un privilegio para muy pocos en el estado. El Gobierno de Jalisco adoptó el protocolo de la Alerta Amber el 29 de abril del 2013 y sólo la ha puesto en funcionamiento en nueve casos. No obstante, desde esa fecha hasta la actualidad, 141 menores de edad de la entidad se reportaron desaparecidos en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped), y de ellos nada se ha sabido. La cantidad de veces que se echó a andar la alerta desde el año pasado en Jalisco, con relación al número de desapariciones de niñas y niños del que ha tenido conocimiento la autoridad estatal desde entonces, representa apenas el 6 por ciento de los casos registrados ante el Registro. El registro oficial indica que en Jalisco hay 2 mil 113 desaparecidos, de los cuales un 14 por ciento está compuesto por menores de edad (293). De esa cantidad, más de la mitad, unos 152, ocurrieron durante la actual administración estatal. Y de ese número, 141 desaparecieron en Jalisco ya con la Alerta Amber vigente. Las horas críticas ¿Por qué si la autoridad supo de cientos de menores desaparecidos usó en tan pocas ocasiones la alerta? La Fiscalía General del Estado (FGE), responsable de la activación y de proporcionar datos al Registro
de Personas Desaparecidas, ha justificado anteriormente su inacción en los requisitos mismos del protocolo de Alerta Amber, que contemplan, además de la minoría de edad del desaparecido:
El mandatario estatal precisó que seis de éstas pertenecen a la industria automotriz y una a la de electrodomésticos.
“Que se encuentre en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal, por motivo de ausencia, desaparición, extravío, privación ilegal de la libertad o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito, ocurrido en territorio nacional.
Se estima que en los próximos cuatro años éstas generen cuatro mil empleos directos, por lo que se proyecta que durante el 2015 se concreten 1,245 (se esperan alrededor de seis mil indirectos).
“Que exista información suficiente sobre la niña, niño o adolescente como: datos de las circunstancias del hecho, nombre, edad, sexo, media filiación, señas particulares, padecimientos o discapacidades, vestimenta, lugar, personas y vehículos involucrados, la última vez que fue vista y otra información que se considere relevante”.
Las empresas que se instalarán son: Lite On, de Taiwán, la cual que se asentará en el Technology Park en Zapopan, con inversión de 12 millones de dólares y la generación de 300 empleos durante el primer año (cuatro mil puestos de trabajo en cuatro años); Nissin Kakou se instalará en Lagos de Moreno con inversión de cuatro millones de dólares y la creación de 15 empleos.
Esa es la versión oficial. La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) ha evidenciado una descoordinación entre municipios y la Fiscalía, y una falta de capacitación en el personal de investigación, que provocaron que la Alerta no se activara en casos de menores que desaparecieron y que luego fueron encontrados muertos. El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) ha señalado desapariciones en las que la FGE no recurre a la alerta en un primer momento, pero luego termina haciéndolo por la presión social que se genera en su contra. Tal es el caso de Daniela Isabel Magaña Castellanos, de 17 años, cuya desaparición ocurrió el 12 de septiembre de 2014, en Zapotiltic. Fue hasta siete días después, el 19 de septiembre del 2014, que la Fiscalía activó la Alerta. Ese mismo día, unas mil 500 personas del municipio, que ronda los 29 mil habitantes, marcharon para exigir una respuesta sobre el paradero de la joven, que continúa desaparecida. El mismo protocolo indica que “la activación de la Alerta será de manera inmediata, sin dilación alguna con previa evaluación de las circunstancias del caso que se trate”.
A su vez, Matsou Industries se instalará en Lagos de Moreno, con inversión de 15 millones de dólares y la creación de 700 em-
pleos; Miyaseki Seiko llegará a Lagos de Moreno, con inversión de 30 millones de dólares y la generación de 20 puestos de trabajo; Sanwa Screen se instalará en la zona metropolitana, con inversión de un millón de dólares y la creación de 30 empleos. Las otras dos empresas son: Advics, la cual se instalará en Lagos de Moreno con inversión de 15 millones de dólares y la generación de 130 empleos; y Kuzeh, que se instalará también en Lagos de Moreno, con inversión de 1.5 millones de dólares y la creación de 50 nuevos puestos de trabajo. El gobernador subrayó que el gobierno del estado se comprometió a apoyar a estas empresas en la tramitología, así como a otorgarles algunos incentivos, los cuales se darán de acuerdo a las necesidades de cada una de éstas. Aclaró que el tema de la seguridad no fue una de las principales preocupaciones de los directivos con los que se entrevistó, “solamente fueron dos los que nos comentaron cómo estaba el tema en la región que a ellos les interesaba, porque oían en una región, sobre todo por el lado de Aguascalientes-Silao, era San Luis Potosí-Silao, que habían tenido algunos problemas. Aquí les dimos todas las garantías sobre todo que es una zona hoy por hoy tranquila, una zona en la que tenemos control, en la que les garantizamos seguridad”.
11
Muere hombre tras atentado en avenida Vallarta Aristóteles Sandoval lamenta muerte
Era hermano de Gonzalo Cruz Espinoza, ex aspirante a la alcaldía de Tonalá por el PRD El Informador
Guadalajara.- Se llamaba Octavio Cruz Espinoza, y era hermano de Gonzalo, el regidor perredista de Tonalá que en 2012 contendió contra Jorge Arana por esa alcaldía. Fuentes del Ayuntamiento de Tonalá confirman que la persona que fue agredida a balazos esta tarde, mientras conducía sobre la Avenida Vallarta, era precisamente el hermano del edil de oposición. Octavio Cruz falleció este mediodía; recibía atención médica en un hospital, cuya ubicación no fue revelada. El atentado ocurrió en plena arteria y colapsó la circulación debido a los peritajes póstumos. Sobre el ataque en su contra, registrado a la altura del paso a desnivel de Santa María del Pueblito, circularon varias versiones. Pero después logró saberse que los atacantes lo seguían en, al menos, tres vehículos.
testigo.
De acuerdo a su descripción y a la de uno de los tripulantes de los coches que chocaron, los agresores comenzaron a disparar en repetidas ocasiones contra el auto.
de niña atropellada por camión
Fue entonces cuando el conductor bajó y corrió hacia el poniente entre los autos detenidos; el copiloto hizo lo mismo pero las balas lo alcanzaron a unos metros y cayó al suelo: "Se bajaron todos y le llovieron balazos". Las autoridades contaron al menos 16 impactos, sólo en el frente del vehículo. Además los que tenía a los costados. En el piso se podían ver cuando menos 35 casquillos de bala de los calibres .40 y .9 milímetros, además de los que no alcanzaron a marcar por la cantidad y el área donde estaban. Las tres camionetas huyeron rumbo a Lázaro Cárdenas, al poniente. Según calcularon quienes vieron, eran alrededor de doce los agresores que escaparon.
El gobernador externa sus condolencias a través de su cuenta de Twitter El Informador
Según testimonios, los tripulantes de una Explorer azul, una Liberty y lo que se cree era una Honda Element, lo obligaron a frenar el Jetta en el que viajaba. Dos autos que iban atrás de él le impidieron echarse en reversa, quedando atrapado.
Guadalajara.- Un camión de la ruta 258-A se estrelló contra una escuela primaria en la colonia Lomás del Paraíso en Guadalajara la noche de ayer, dejando como saldo la muerte de Perla Vianey de 7 años de edad y una menor más de la misma edad con heridas graves.
Inmóvil, los tripulantes de las camionetas comenzaron la agresión: "Como que lo venían siguiendo de atrás tres camionetas. De repente se pararon y uno se bajó y corrió y el otro fue al que sí le dieron los balazos", contó un
Muere un hombre más arrollado por transporte público
De lo anterior, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval lamentó lo sucedido a través de su cuenta de Twitter, diciendo "@AristotelesSD: Mis condolencias y toda mi solidaridad y apoyo para la familia de Perla Vianey, un abrazo fraterno y sincero".
de pasajeros subió a una barda de la escuela urbana 945, ubicada en el cruce de las calles Mariano Olivares y José María Canal, ahí es donde se encontraban las menores antes mencionadas. El chofer que se identifica como Arturo Javier Gallardo, está detenido y a disposición de un agente de Ministerio Público en donde se le harán una serie de exámenes entre ellos de alcoholimetría para descartar la posibilidad de que se encontraba bajo los efectos de cualquier sustancia.
Siguió, "Deseo una pronta recuperación a Yadira, mucha fuerza a su familia en este momento. Estoy muy pendiente de su evolución". Del hecho se conoce hasta el momento que el vehículo de traslado
Hallan a leona y lince en taller mecánico de Tlaquepaque
Los dos ejemplares fueron trasladados a la Unidad de Rescate del Bioparque Convivencia Pachuca. Redacción
Al parecer la víctima de 85 años intentaba cruzar la calle cuando fue atropellado por el camión el pasado lunes El Informador Guadalajara.- Un hombre más falleció tras ser arrollado por una unidad del transporte público en la colonia San Andrés, en Guadalajara. Fue alrededor de las seis de la tarde que Servicios Médicos Municipales y demás autoridades fueron alertados del hecho vial en el cruce de las calles Chamizal y Aldama. En el lugar encontraron a un hombre con
lesiones graves, identificado de manera extraoficial como Polo Alvarado Franco, de 85 años de edad. Al parecer, el hombre intentaba cruzar la calle cuando fue atropellado por un camión de la ruta 333, número económico T-259, placas de circulación 716-978-G, de Jalisco. El hombre fue llevado a la unidad de la Cruz Verde Francisco Ruiz Sánchez, en la 52 y Medrano. Sin embargo, falleció poco después mientras recibía las asistencias médicas. Se notificó al Servicio Médico Forense para que acudiera a recoger el cuerpo y trasladarlo a la morgue. La causa de su muerte fue por "contusión de pelvis de tercer grado.
Guadalajara.- Este martes la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo el decomiso de una leona y un lince, que fueron hallados en un taller mecánico ubicado en el municipio de Tlaquepaque. La leona, de nombre “Madona” presentaba desnutrición severa, bajo peso, lesiones expuestas en patas traseras y zonas sin pelo; además no contaba con garras ni colmillos. Además se le calcula una edad aproximada de 19 años, y tiene un peso de 40 kilogramos. La Profepa tomó cartas en el asunto luego de una denuncia hecha por dos ambientalistas al Subprocurador de Recursos Naturales de la Profepa, Alejandro del Mazo Maza, durante un evento efectuado en el Bioparque
Convivencia Pachuca, cuando se anunció el traslado de varios ejemplares, de esta Unidad de Rescate a un Santuario en Denver, Colorado. Inspectores de la Profepa acudieron al sitio en mención, donde encontraron al felino hembra y a un lince de edad avanzada que presentaba sobrepeso. El decomiso de los felinos se realizó por faltas graves al trato digno y respetuoso, previstas en la Ley General de Vida Silvestre. Ambos ejemplares fueron trasladados a la Unidad de Rescate del Bioparque Convivencia Pachuca, en donde médicos especializados llevaron a cabo su valoración y brindarán la atención necesaria para su rehabilitación. Dependiendo de los resultados y de la respuesta que los ejemplares tengan a los tratamientos, se tienen planeado que éstos sean trasladados al santuario de animales más grande del mundo “The Wild Animal Sanctuary” en el año 2015.
Diputados reiteran a juez que no tienen recursos para pagar Tienen adeudo de 58 millones de pesos con la empresa López Castro. Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- El Congreso del Estado entregó un oficio a la juez federal que emitió la resolución sobre la empresa Consultora López Castro, para reiterar que tienen la disposición de cumplir, pero no tienen recursos. Así lo señaló el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rafael González Pimienta.
evitar el pago.
Los diputados recibieron un plazo de tres días, que se venció ayer, para cumplir con la resolución, a través de la cual se elevó a categoría de sentencia el convenio firmado por diputados de la LIX Legislatura, quienes admitieron un adeudo de 58 millones de pesos con la empresa López Castro.
El legislador rechazó que se hayan planteado opciones de pago como las que se han manejado. En entrevista, afirmó que no recibieron una respuesta inmediata de la juez, por lo que esperarán hasta que ésta se dé para determinar las acciones que se emprenderán. Reiteró que de manera paralela se sigue con otros procedimientos judiciales para
Congreso de Jalisco, en espera de resolución en caso López Castro
12
Alista PROFECO Jalisco, Operativo para Evitar Abusos Duranteminados Próximo “Buen Fin” Prensa Global descuentos, que en realidad no Guadalajara.- Luego de precisar que ya se distribuyen en principales puntos de venta y centros comerciales, las revistas comics de orientación para que la ciudadanía realice compras inteligentes, y evitar aquellas impulsivas o inútiles, mediante el sistema de crédito, utilizando principalmente las tarjetas bancarias con plazos extensos, durante el próximo “Buen Fin”, la delegada en Jalisco de la PROFECO, Gabriela Vázquez Flores, asegura que han fortalecido operativos de supervisión para evitar abusos, aprovechando la fuerte promoción, ya que en muchas ocasiones esta tiende a ser engañosa.
lo son. Admite que habrá algunas excepciones, sobre todo de aquellas firmas que en realidad si ofrezcan oportunidad al consumidor o comprador. Sostiene que, invariablemente los productos de mayor demanda serán, electrónicos, ropa y calzado.
“Compras que realmente sean compras inteligentes, compras responsables y que realmente convengan y que no dejemos el día de mañana, poder cubrir algo con estas compras por ejemplo, que de repente vemos 48 meses sin intereses; es la elección en la que debemos de concientizarnos sobre nuestra capacidad de pago a un futuro. Porque pareciera de repente, que es atractivo hacerlo en diferentes parcialidades.” Por otra parte, también alerta sobre la exhibición de productos y su garantía, así como los precios que suelen estar inflados y “ el gancho” es mostrar deter-
Cerca de escuelas, 1 de 4 accidentes viales
El percance del lunes en Lomas del Paraíso, en el que murió una pequeña, es un hecho constante en la metrópoli El Informador
Entregan a la juez que lleva el caso, los estados de cuenta donde se declara incompetente para hacer el pago de 58 MDP que pide la firma
dinero que actualmente tiene el Congreso, están comprometidos para el pago de la nómina y las prestaciones que se hacen al finalizar el año.
El Informador
El diputado también señaló que existe comunicación con el poder ejecutivo, pero de eso a que haya un compromiso para que el Gobierno del Estado pague el dinero, es distinto. "Las cuentas que se le enviaron a la jueza, dicen que el recurso está comprometido. Lo que hay con el Gobierno del Estado es comunicación sobre el tema".
Guadalajara.- En esta ocasión es el coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rafael González Pimienta, el que da la cara para explicar los avances en el caso de la firma López Castro. Y todo se resume en una línea: El Congreso del Estado comprobó que no tiene dinero para pagar 58 millones de pesos. Los documentos probatorios fueron entregados a la juez que lleva el caso, además de las solicitudes que se hicieron al poder ejecutivo para que inyecte recursos a la partida que se ha previsto para las resoluciones judiciales. Ahora, "hay que esperar una nueva resolución de la juez, si nos pide que de todos modos tenemos que pagar, habrá que buscar un acuerdo con los diputados de las demás fracciones", afirmó el diputado. De acuerdo con González Pimienta, esta mañana acompañó al presidente de la mesa directiva, Trinidad Padilla López, para llevar toda la documentación que probaba que el
El Congreso del Estado adeuda una cifra superior a los 58 millones de pesos a la empresa Consultora López Castro, porque en 2009 se firmó un contrato donde los particulares harían las gestiones necesarias para recuperar impuestos que se pagaron de más al Sistema de Administración Tributaria. Sin embargo, el descontento ha sido mayor en esta legislatura, pues heredaron un problema que no han podido resolver ni con la empresa ni poder medio de instancias judiciales. Los diputados afirman que el trabajo por el que demandan el pago, nunca fue hecho.
Guadalajara.- En la Colonia Lomas del Paraíso persiste la consternación tras la muerte de la niña Perla, que fue embestida el lunes por una unidad del transporte público, mientas su compañera Yadira continúa hospitalizada, aunque ya despertó y se le retiró la respiración asistida (le amputaron una pierna). Las dos estaban afuera de la Urbana 945 cuando fueron atropelladas, un hecho constante en la metrópoli: entre enero de 2011 y junio de 2013, de un universo de ocho mil 260 accidentes viales con lesionados, uno de cada cuatro (dos mil 49) tuvieron lugar a 100 metros o menos de escuelas públicas y privadas. El gobernador Aristóteles Sandoval emitió ayer un mensaje a la familia de Perla, de siete años. “Aprovecho para solidarizarme con la familia. Otra vez el transporte público… Otra niña, como Yadira, ahora hacemos todo lo posible para que salga adelante”. Del registro anterior, seis de cada 10 percances fueron en las cercanías de las escuelas de educación básica, como la Urbana 945. “Un evento (accidente) puede estar en el área de los 100 metros de diferentes escuelas… y le afecta a varios (planteles) porque está dentro del radio”, explica Carlos Fernando Ruiz Chávez, especialista en tecnologías de información aplicadas en el análisis de datos espaciales, quien realizó la estimación con base en datos del Observatorio de Lesiones de Jalisco.De los dos mil 49 accidentes vehiculares analizados (que corresponden a choques entre automotores, contra objeto fijo y atropellamien-
tos), no significa que necesariamente los lesionados fueron estudiantes. Ana Laura Chávez Velarde, directora de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad, admite la necesidad de reforzar el señalamiento en los alrededores de planteles para mayores condiciones de seguridad, acción en la que requieren el apoyo de ayuntamientos. Aunque el presupuesto para señalización horizontal y vertical es insuficiente para las necesidades (tres millones de pesos), impulsan 100 millones de pesos para el año entrante. Añade que la Patrulla Escolar es uno de los aspectos que contribuyen a mejorar la seguridad de padres y alumnos, pero sólo se aplica en 70 planteles de la metrópoli, cuando hay en los cinco principales municipios cinco mil 505 edificios. Por eso considera fundamental la coparticipación de los padres de familia. Por su parte, Víctor Manuel Sandoval, coordinador de Educación Básica, ofrece convenios y vinculación para capacitar en materia de seguridad vial. Aristóteles Sandoval abundó sobre los accidentes de camiones: “Hace más de 21 meses iniciamos con el compromiso de transformar el transporte público… quisiéramos que fuera más rápido. No vamos a descansar hasta llegar al fondo y castigar a los responsables”.
Periódico el Faro
Nacional
Indagan a Gutiérrez por violación a DH
Jueves 13 de Noviembre del 2014
Piden a Duarte aclarar compra de ¡banco! Por Ricardo Rivera México.- El IEDF determinó investigar a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre por una posible violación a los derechos humanos de militantes priistas cuando encabezaba la dirigencia capitalina de este partido. Este martes el Consejo General del Instituto votó por unanimidad para retomar el expediente por el que el priista fue acusado de utilizar recursos públicos para operar una red de prostitución a su servicio. Por Claudia Guerrero México.- Senadores del PAN, PRD y PT pidieron a la PGR, a la Secretaría de Hacienda, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y al Banco de México iniciar una investigación en contra del Gobernador de Chihuahua, César Duarte. Los legisladores demandaron que se finquen responsabilidades penales y administrativas al Mandatario por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, luego de que el priista realizó la compra del 15 por ciento de las acciones del Banco Progreso Chihuahua. Por medio de un punto de acuerdo, los senadores recordaron que el activista Jaime García Chávez ya interpuso una denuncia contra el Gobernador, luego de que éste realizara la transacción por un monto de 65 millones de pesos. "Los ingresos del Gobernador no justifican ni son suficientes para realizar la inversión de 65 millones de pesos", indicaron en el documento firmado por 30 legisladores. En conferencia de prensa conjunta, el panista Javier Corral exigió la salida de Duarte mientras se realicen las indagatorias. "La misma denuncia obligaría al Gobernador de Chihuahua a separarse del cargo, mediante la figura de la licencia, para no entorpecer las investigaciones, que no solamente tiene que realizar la PGR, sino la propia Fiscalía estatal de Chihuahua", dijo. "Debiera solicitar licencia. Hay una exigencia clara en la sociedad chihuahuense de que se separe del cargo para dar cauce a la investigación". Según el senador del PAN, la denuncia contra el Gobernador podría derivar en la tipificación de los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y uso indebido de atribuciones en perjuicio del patrimonio del Estado de Chihuahua. En el documento registrado en la Gaceta Parla-
mentaria, los senadores de Oposición relatan que el Gobernador de Chihuahua adquirió el 15 por ciento de las acciones del Banco Progreso de Chihuahua, cuya creación fue autorizada en marzo de 2014 por la Junta de Gobierno de la CNBV. El banco fue resultado de la fusión de Unión de Crédito Progreso, Akala, Financiera Popular y Única Casa de Cambio. Según los legisladores, el Gobernador utilizó recursos públicos en beneficio propio y de su esposa, Bertha Olga Gómez Fong, así como del presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Carlos Gerardo Hermosillo Arteaga, y del Secretario de Hacienda estatal, Jaime Ramón Herrera Corral. "La participación accionaria del Gobernador y su esposa en el Banco Progreso de Chihuahua se comprueba con la existencia del contrato de fideicomiso número 744743, de Administración e Inversión, formalizado ante el Notario Público No. 6, en noviembre del 2012", señalaron.
Sin embargo, el órgano electoral local esta vez sólo investigará posibles actos indebidos dentro del PRI capitalino, sin considerar la fiscalización. "Una es la vía de fiscalización, en donde se arribó a una determinación del 25 de agosto, y que está impugnada, la cual todavía no tenemos certeza de qué va a pasar ahí porque no ha causado ejecutoria.
da hoy) es para determinar una posible conducta indebida dentro del partido político, eso es lo que se vería en un proceso ordinario como el que tenemos ahora. Es independiente del uso de los recursos públicos", dijo Dania Ravel, consejera del IEDF. El IEDF cuenta con 45 días para realizar la investigación, en donde se considera pedir a la PGJDF tener acceso a la averiguación previa que se inició contra Gutiérrez de la Torre por el delito de trata de personas, así como otros elementos que pudieran aportar medios de comunicación Además el Instituto cuenta con otros 15 días para emitir el dictamen, a través del consejo general, sobre si Gutiérrez de la Torre violó los derechos humanos de los militantes priistas.
"Esta vía (la que fue aproba-
La sanción contra el ex líder priista podría derivar en una multa económica, además contra el propio PRI-DF, sin que se tenga determinada una cantidad, según Ravel.
Reforma
gico con los 43 normalistas.
De momento restos no son de 43.-forenses
México.- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que trabaja en la identificaron de los cuerpos encontrados en Guerrero informó que hasta el momento no hay relación genética "En ese contrato, el Gobernador y su esposa entre los restos recuperados en aportaron 65 millones de pesos con el objeto de que Cocula, Iguala y La Parota con los la Fiduciaria realizara la adquisición de acciones del 43 normalistas desaparecidos. Banco Progreso de Chihuahua, manifestando bajo protesta de decir verdad que los recursos aportados "En síntesis, hasta el momenfueron de procedencia lícita y actividades propias to, no han habido identificaciones de ellos". entre los restos recuperados en las 3 localidades mencionadas y Los senadores aseguraron que el patrimonio de los 43 normalistas", mencionó el Duarte no asciende a 65 millones de pesos, ya que equipo en un comunicado. -según el portal de transparencia-, el salario del Gobernador es de 120 mil 245 pesos mensuales. Las tres localidades, detalló el informe, son Cerro Viejo/Pueblo "Aun cuando se considerara que ese ha sido su Viejo, La Parota y Cocula. salario desde el día en que asumió el cargo en el año 2010, y suponiendo que lo haya ahorrado ínte"El EAAF ha obtenido resultagramente, de ninguna manera alcanzarían la canti- dos genéticos del Laboratorio The dad mencionada, salvo que la aportación la hubiere Bode Technology Group ubicado realizado su esposa", se indica. en Estados Unidos, sobre 24 de 30 restos recuperados en Cierro "Lo señalado anteriormente, se constituye en un Viejo. Ninguno de estos mostró indicio que hace suponer que la creación del Ban- probabilidad de parentesco biolóco Progreso de Chihuahua se realizó con recursos económicos de procedencia ilícita".
"Los seis restos adicionales se continúan trabajando y se espera resultados a la brevedad", mencionó el equipo en un comunicado difundido por el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan. En el documento se agregó que hoy el EAAF solicitó a la PGR copia de los dictámenes en genética forense de exclusión identificatoria entre los restos recuperados en Pueblo Viejo y los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. Así como los dictámenes en genética forense de identificación sobre cuatro de los restos de Cerro Viejo con personas no relacionadas con los normalistas. También, se detalló que el EAAF ha intervenido en la exhumación de dos de los 30 restos recuperados en Cerro Viejo/ Pueblo Viejo, Iguala, Guerrero, y el examen forense de los 30 restos.
14
Se reúnen Segob y PGR con padres Incendian el PRI y chocan con policías
Por Jesús Guerrero
México.- El Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, y el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, iniciaron una reunión con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. La reunión se lleva a cabo en el hangar del aeropuerto, ubicado en el norte de esta capital estatal y se prevé al final de este encuentro los padres de los jóvenes desaparecidos ofrezcan una conferencia de prensa a los medios. La reunión inició a las 16:30 horas y también participan abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlalchinollan y del Miguel Agustín Pro.
Segob reporta más de 8 mil homicidios dolosos durante primer semestre
A través de un documento enviado al Senado, la dependencia explicó que se implementaron 16 estrategias y 97 lineas de acción para el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; reconoció que para elaborar el diagnóstico no contó con toda la información necesaria. Notimex México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) informó al Senado de la República que en el primer semestre de este año se tenían contabilizados ocho mil 108 homicidios dolosos. Además, detalló que había registro de seis mil 664 delitos sexuales, 75 mil 875 lesiones dolosas, 307 mil 856 robos con y sin violencia y 811 secuestros. Lo anterior, según un oficio publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado, en que el que la dependencia explica a legisladores los avances alcanzados en la implementación del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, durante 2013 y lo va de este año.
La Segob expuso que se elaboró un diagnóstico con base en información estadística, a efecto de dimensionar la situación de violencia y delincuencia que se vive en el país. El documento enviado al Senado, especifica que se implementaron 16 estrategias y 97 líneas de acción, ante la necesida de que dicho programa se implemente en todo el país, con la participación de los gobierno locales, que deben privilegiar la prevención ante los problemas que enfrentan sus comunidades. La dependencia reconoció que la elaboración del diagnóstico estuvo limitada por la insuficiencia de información existente respecto de la presencia y frecuencia de los factores que inciden la configuración de la violencia y delincuencia. Asimismo, destacó, que el gobierno federal, como responsable de guiar la política pública de prevención social de la violencia y de la delincuencia en el país, busca con las entidades federativas y municipios, articular los diferentes programas de prevención social que se financian total o parcialmente con recursos federales. Lo anterior, permitirá complementar y fortalecer la generación de respuestas integrales, y contribuir a la construcción de comunidades
fortalecidas, cohesionadas y seguras.
Entre los trabajos realizados para alcanzar los objetivos planteados en el dicho programa, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres otorgó atención a 17 mil 607 mujeres en 11 centros de justicia ubicados en Campeche, Chihuahua, Ciudad Juárez, Mérida, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca y Puebla. Por su parte, la Comisión Nacional de Seguridad, señaló que para promover cambios de percepción ciudadana sobre las autoridades policiales y lograr una mejor interacción con la comunidad, realizó eventos de proximidad social en localidades de Campeche, Pachuca, Morelia, Querétaro y Hermosillo, impactando a 38 mil 694 habitantes. Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público diseñó y puso a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas, el esquema de financiamiento para la reactivación económica en el marco de este programa, que ha generado una derrama de más de mil 100 millones de pesos en créditos colocados. Por otro lado, se informó que el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia atendió en Chihuahua a 230 colonias con un presupuesto de 159 millones 179 mil 102 pesos, en Coahuila se benefició a 70 colonias con 87 millones 283 mil 545 pesos, mientras que en el Distrito Federal se dio atención a 39 colonias con un monto de 130 millones 952 mil 496 pesos. En el mismo programa en el Estado de México se benefició a 56 colonias con 129 millones 348 mil 516 pesos, mientras que en Guerrero se atendieron 95 colonias por un monto de 149 millones 550 mil 557 pesos, y en Michoacán 248 colonias con 86 millones 257 mil 156 pesos. Mientras que en Morelos fueron 42 colonias con 88 millones 527 mil 199 pesos y en Tamaulipas se atendieron 128 con 88 millones 243 mil 604 pesos.
Dictan auto de formal prisión contra Granier Un juez federal determinó que la PGR sí aportó pruebas contra el ex gobernador de Tabasco por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por 35 ... Por Rubén Mosso México.- Un juez federal dictó auto de formal prisión contra el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por 35 millones de pesos. Raúl Angulo Garfías, juez 16 de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, determinó que la Procuraduría General de la República (PGR) sí aportó las pruebas que hacen presumir la responsabilidad de Granier en el mencionado ilícito. La resolución se dictó, por vía de exhorto, en apoyo al juez Cuarto de Distrito de Tabasco, donde está consignado el expediente que la PGR integró contra el ex mandatario estatal. La semana pasada, un tribunal federal concedió un amparo a Andrés Granier para dejar sin efecto el auto de formal prisión dictado en su contra por el delito de lavado de dinero.
El tribunal de alzada ordenó al juez Cuarto de Distrito reponer el proceso contra el ex gobernador, tomando en cuenta pruebas que no recabó en el inicio del juicio penal por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Asimismo, pidió recabar la declaración preparatoria del inculpado, haciendo saber debidamente a Granier todas y cada una de las denuncias que obran en la indagatoria; que se le dijera los nombres de sus acusadores y testigos que declararon en su contra. El Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Décimo Circuito dejó claro que la concesión del amparo no producía el efecto de dejar en libertad a Granier Melo, ni tampoco el de anular actuaciones posteriores. "Con esta resolución, el Tribunal Colegiado en Materia Penal y de Trabajo del Décimo Circuito confirma la sentencia recurrida y emitida por el juez Cuarto de Distrito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, residente en Xalapa, Veracruz, en auxilio del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Tabasco, en la cual se determinó conceder el amparo y protección de la Justicia de la Unión, al quejoso, respecto del auto de formal prisión de fecha 1° de julio de 2013", apuntó
Silviano Mendiola Pérez, nuevo alcalde interino de Iguala
Por unanimidad el Congreso de Guerrero lo nombró presidente municipal interino. Al rendir protesta, el edil dijo que su principal reto es reinstalar la gobernabilidad que se deterioró con José ... Por Rogelio Agustín Esteban Chilpancingo.- Por unanimidad el Pleno del Congreso de Guerrero designó a Silviano Mendiola Pérez como presidente municipal interino de Iguala de la Independencia, quien aseveró que su principal reto es reinstalar la gobernabilidad que se perdió tras hechos de violencia ocurridos el pasado 26 de septiembre. El nombramiento fue producto de una terna que envió el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, y cuyo análisis estuvo a cargo de la Comisión Legislativa de Asuntos Políticos y Gobernación que preside el diputado local perredista, Ángel Aguirre Herrera.
positivamente. Mediola Pérez fue entrevistado brevemente después de rendir protesta y reconoció que el principal reto que enfrentará es la reinstalación de la gobernabilidad y la vida institucional en Iguala que se deterioró en los dos años que encabezó el Cabildo José Luis Abarca Velázquez y por eso demandó el apoyo de la sociedad, los partidos políticos y los poderes públicos. Desestimó la propuesta del Consejo Ciudadano que plantea la disolución total del Cabildo y la instalación de un Consejo Municipal por lo que anticipó que en breve los convocará a dialogar para que se sumen al trabajo de recuperar al municipio fuerte y próspero que en su momento fue Iguala.
El Pleno del Congreso sostuvo tres sesiones consecutivas en las que se dictaminó la propuesta enviada por el jefe del Ejecutivo local sin que se registrara debate entre los 33 representantes populares que pasaron lista
“Alguien tenía que asumir la responsabilidad” de gobernar Iguala: Mendiola “Tenemos que recuperar la institucionalidad de nuestro municipio; “somos más los habitantes que queremos vivir en paz”, dice el alcalde interino Redacción México.- “Alguien tenía que asumir la responsabilidad” de gobernar Iguala, expresó el alcalde interino de ese municipio de Guerrero, Silviano Mendiola Pérez, ex magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en esa entidad. En entrevista con Adela Micha en “La Primera por Adela”, Mendiola Pérez subrayó que “tenemos que recuperar la institucionalidad de nuestro municipio” porque “somos más los habitantes que queremos vivir en paz”. Destacó su no militancia partidista y expuso que ahora trabajará en forma coordinada con las autoridades de la Federación y el estado para instrumentar programas que restablezcan el tejido social y poder sacar adelante al municipio.
Abarca fue detenido en Veracruz, no en DF: Encinas
39 15
Señaló asimismo que en la administración de José Luis Abarca “de alguna forma había estabilidad” comparando a Iguala con otras localidades y que “había más inseguridad en otros municipios”. Ante las exigencias del Consejo Ciudadano de Iguala por la Justicia y la Paz para que gobierne un concejo ciudadano y que el Cabildo solicite licencia por su omisión ante las acciones que realizó el exalcalde José Luis Abarca, el nuevo presidente municipal respondió que “necesitamos dialogar con todos quienes de una u otra forma pudiesen tener alguna inconformidad con el desempeño de la Comuna igualteca”. Consideró que no era necesario disolver el Cabildo. Este martes, el Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad a Silviano Mendiola como alcalde sustituto de Iguala, quien llega al cargo tras la detención de José Luis Abarca por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
El senador perredista Alejandro Encinas aseguró que como presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional tuvo conocimiento de que la captura del ex alcalde de Iguala fue en dicho estado. Por Angélica Mercado y Omar Brito México.- El ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, fue detenido en Veracruz y no en la delegación Iztapalapa del Distrito Federal, aseguró el senador perredista Alejandro Encinas.
informes que ha dado su titular, Jesús Murillo Karam, son insuficientes. También retó al gobierno de Veracruz a investigar y sancionar a las personas que ayer lo amedrentaron en una cafetería de Xalapa, Veracruz. Encinas insistió en que es necesario que la PGR aclare la red de complicidades que cobijaron la carrera del alcalde José Luis Abarca y si hay involucramiento de políticos del PRD, que se les sancione.
“Yo creo que hay muchas dudadas sobre la información que se ha dado, por supuesto, el lugar por ejemplo de detención del señor Abarca y de su esposa, donde en el caso particular en mi carácter de presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional yo había recibido inicialmente información de que había sido detenido en Veracruz, lo cual se desmintió y apareció después en Iztapalapa muy vestido de traje y la señora como si hubieran regresado de una cena”, señaló.
“Que se castigue a los responsables, sea quien sea, ya sean autoridad federal, que por acción u omisión propició esta situación; que no solamente se reduzca esto a los supuestos autores materiales e intelectuales ahora detenidos, sino que se reconstruyan la red de corrupción, que permitió la impune de este grupo en toda la región de Guerrero y parte de Michoacán, Estado de México y Morelos, y que se investigue también a los partidos políticos”, concluyó.
--¿Fueron sembrados?
Falso que Abarca haya sido detenido en Veracruz: Eduardo Sánchez
“No sé”, dijo. --Ese informe de la detención en Veracruz ¿le llegó de manera oficial? “No. Me llegó por uno de los compañeros senadores, supuestamente proveniente del gobierno de Guerrero la información. No tengo empacho en decirlo”, expresó. El senador General de aclare lo caso Iguala
exigió a la Procuraduría la República (PGR) que sucedido alrededor del ya que consideró que los
El vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez, dijo que son falsas las acusaciones que señalan que José Luis Abarca fue detenido en Veracruz y no en Iztapalapa y que no existe ningún sustento para tal dicho. “La versión es falsa, no existe ningún sustento para tal dicho de que eso ocurrió de esa manera, sería interesante que las personas que exhiben estas razones, den pruebas de ello”, comentó en entrevista radiofónica con Adela Micha para Grupo Imagen.
Cumpliendo el compromiso de mejorar la calidad educativa. Tabasco es un estado que le apuesta a la educación y en el 2014, por primera vez, se entregaron libros de textos gratuitos a más de 100 mil estudiantes de Educación Media Superior, lo que también se traduce en un apoyo económico importante para los padres de familia.
de 21 mil alumnos con mobiliario escolar Este año se apoyó a más de 132 mil nuevo. productores agropecuarios, forestales y pesqueros de los 17 municipios de la En este mismo año, el Gobierno del Estado entidad. implementó con éxito el subsistema de Telebachillerato Comunitario para acercar Hay buenas noticias, con la expansión la educación media superior a jóvenes de la palma de aceite, el desarrollo de de comunidades apartadas, que por falta plantaciones forestales con propósitos de recursos económicos, en ocasiones comerciales, el rápido crecimiento de tienen que suspender sus estudios. plantaciones de plátano, la repoblación del
Asimismo se otorgaron becas a 8 mil 850 alumnos de primaria, secundaria y educación especial, y se benefició a más
Más de 100 mil estudiantes de Educación Media Superior beneficiados con libros de texto gratuitos
Diariamente el DIF Tabasco distribuye desayunos escolares a más de 126 mil niñas y niños, madres embarazadas y menores de cinco años no escolarizados en las comunidades tabasqueñas. Son paquetes que incluyen alimentos con una dieta nutritiva y balanceada, con lo que se evita que los menores suban de peso. Esta ayuda se entrega también en las localidades más apartadas de la entidad, y se reparte tanto por tierra como por agua.
El plantel educativo “Estefanía Castañeda Núñez” fue remodelado y convertido en un Cendi modelo, único en la entidad, con instalaciones y equipo moderno que favorecen el aprendizaje de las niñas y niños, a quienes se les brinda una atención de calidad y se les enseñan los valores de la familia. También cuenta con personal altamente capacitado, lo que garantiza el cuidado de los menores que son atendidos mientras sus padres trabajan.
ganado, la recuperación de la producción de arroz, y el rescate del cacao, todo ello, producto del esfuerzo del gobierno con productores y empresas locales. La coordinación estrecha, cordial y efectiva construida por el Gobierno de Tabasco y la Federación, permite multiplicar esfuerzos y potenciar inversiones a favor del bienestar de las familias rurales.
“Corazón amigo” es un programa que ha beneficiado a más de 20 mil personas con discapacidad en condiciones de pobreza, que no pueden valerse por sí mismas, a quienes se les apoya con 500 pesos mensuales. El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma que propuso el Gobernador del Estado para elevar a rango de ley este apoyo.
Medicinales, con el que se pretende rescatar la cultura del uso de plantas que se utilizan en la medicina tradicional indígena. También, en conjunto con el Gobierno Federal, se impulsa el Programa de Empleo Temporal, cuyo objetivo es que los beneficiados trabajen realizando mejoras a escuelas, bibliotecas y parques de sus comunidades.
Lo anterior significa que la ayuda será permanente en las próximas administraciones.
Hoy en día se continúan gestionando y aportando recursos de manera coordinada con la Federación y los municipios para incrementar obras y acciones que favorezcan a las localidades marginadas de Tabasco.
El Gobierno del Estado ha puesto en marcha programas como el de Huertos
39 17
¿Crimen de Estado? María Amparo Casar
El jacalito AMN.- Más de 36 millones de compatriotas no tienen una casa digna. Muchos viven de arrimados, en albergues, en la calle, y muchos millones más viven en casuchas, cuyas rentas cuestan un ojo de la cara y los servicios están para llorar o maldecir. Según la Secretaria de Hacienda, en México hay un déficit de casi 10 millones de viviendas. Las pocas que hoy se pueden adquirir, solamente se les otorgan a los jóvenes profesionistas con sueldos altos y empleos seguros, pero a los jóvenes de ayer, hombres y mujeres de más de 50 años de edad, no son sujetos de crédito para adquirir un jacalito. A los sencillos habitantes tampoco se les regala una casa, menos una opulenta residencia, como la que hoy exhibe al presidente de México, ante el mundo, como un político ostentoso y nada humilde. Sí, el jacalito de Peña Nieto y la Gaviota, ubicado en Sierra Gorda #150, en las Lomas de Chapultepec, ¡es a todo lujo!, y está valuado en 86 millones de pesos. Según las investigaciones, a cargo de incómodos periodistas,
como Carmen Aristegui, la casa de la familia presidencial está a nombre del Grupo Higa, un megaconsorcio empresarial que ha cerrado contratos públicos durante el gobierno de Peña Nieto, en el Estado de México y al frente del Ejecutivo nacional. O sea, son cuadernos de cuadrícula grande, o lo que es lo mesmo, son coyotes de la mesma loma. Pero, el jacalito que se conoce como la Casa Blanca mexicana ha desatado un escándalo nacional e internacional. Toda la gran prensa extranjera hace cera y pabilo de esta truculenta telenovela, en la que hoy aparece como protagonista un actor de relleno, y que en política se conoce como una de las viudas de Colosio o emisario del pasado, un chaquetero político que ha usado muchas chaquetas de la partidocracia. ¿Su nombre? Federico Arreola, se le conoce como el corre, ve y dile. Bueno, Federico Arreola ha escrito, como “periodista”, un “sesudo” artículo, en una página electrónica, en la que defiende a rabiar a la Gaviota, de quien asegura que es una mujer exitosa, rica, inteligente, hermosa, elegante, esposa del apuesto presidente, famosa y en fin, que el lacayismo de Federico Arreola
concluye diciendo que por todos esos “atributos”, los mexicanos y los periodistas comprometidos con la libertad de expresión son unos envidiosos que codician el dinero, la fama y el jacalito de la Gaviota. ¡Qué vergüenza que el regiomontano, Federico Arreola, continué de lamebotas de los hombres del poder! Era amiguísimo de Colosio, y se sentía ya intocable, un erudito y mueve atoles en la presidencia de México. Pero usted ya conoce el final de esa historia, y ahora esa viuda de Colosio vende sus favores al mejor postor. ¡Qué pena me da Federico Arreola! No, mire usted, en el caso de este átomo de la comunicación, y a pesar de que, como Jesucristo, soy presa de los 7 pecados capitales, la envidia no me corroe, en lo más mínimo, ante los hombres del poder. Más bien, ¡me asquea su deshonestidad! Envidio, sí, a los hombres cultos, que leen; a los científicos; a los luchadores sociales, que en México y el mundo arriesgan el pellejo; a los sabios y a los seres honestos, pero jamás envidiaré a los que le hacen y le han hecho daño a mi México.
Ayotzinapa no es un crimen de Estado ni el presidente Peña Nieto es el responsable. Es un crimen abominable, debe pervivir en la memoria, debe encontrarse a los responsables, deben ser castigados, debe dar pie a que se tomen medidas que impidan su repetición...
las desapariciones forzadas o asesinatos de los 43 normalistas fueron cometidos por la acción conjunta de la autoridad local y las organizaciones criminales que operan en Guerrero. Es probable que se descubra también la complicidad activa del gobierno estatal.
Calificar los terribles sucesos de Ayotzinapa como crimen de Estado es un error, es producto de la ignorancia, de la deshonestidad intelectual o de algún propósito distinto al de esclarecer los hechos, adjudicar responsabilidades e imponer los castigos correspondientes. Señalar a Peña Nieto como el responsable del supuesto crimen de Estado es una calumnia, es la imputación falsa a una persona de la comisión de un hecho que la ley califica como delito a sabiendas de que éste no existe o de que el imputado no fue quien lo cometió.
El gobierno federal también tiene responsabilidades. Y graves. Algunas de carácter estructural y otras coyunturales. Es responsable de la lenta reacción y de la absurda explicación que ofreció para no intervenir. Es responsable de que los órganos de inteligencia no hayan alertado a los encargados de la seguridad sobre el historial delictivo y vínculos con el crimen organizado del alcalde de Iguala, es responsable de no haber abierto una investigación a partir de la información que recibió la Procuraduría.
En asuntos de la gravedad de Ayotzinapa es imperativo conducirse con la mayor seriedad posible: en las investigaciones, en el armado de expedientes, en los procesos judiciales, en la información proporcionada, en la adjudicación de responsabilidades, en el tratamiento de las víctimas o sus familiares. Si se habla de un crimen hay que precisar cuál. Si se habla de una cadena de mando hay que definirla. Si se habla de distribución de responsabilidades hay que determinarlas. Si se habla de reparación del daño hay que concretarlo. También hay que ser cuidadosos con el lenguaje. Las palabras no son neutras. Tienen consecuencias. Propician o inhiben comportamientos. A las cosas hay que llamarlas por su nombre salvo que, a través de la palabra, se tengan propósitos de naturaleza distinta a la de aclarar los hechos, asignar responsabilidades, castigar los delitos e impedir que sigan cometiéndose. Ayotzinapa no es un crimen de Estado ni el presidente Peña Nieto es el responsable. Es un crimen abominable, debe pervivir en la memoria, debe encontrarse a los responsables, deben ser castigados, debe dar pie a que se tomen medidas que impidan su repetición, debe servir para revisar la estrategia contra la violencia. No se trata de minimizar su gravedad. Hay evidencia de que
¿Queremos más? Es responsable de la debilidad de las instituciones y de lo poco que ha hecho por remediarla; de no haber hecho prácticamente nada por frenar la impunidad; de una estrategia fallida en contra de la inseguridad; de pensar que con una nueva narrativa y la disminución de la cobertura mediática de la violencia ésta dejaría de ser un problema; de haber dejado en el olvido la agenda de seguridad, justicia y corrupción. De lo que no es responsable es de un crimen de Estado. Ojalá y nunca tengamos que usarlo correctamente. Abusar del término en un momento de crisis nacional no es buena idea. Un crimen de Estado tiene características que lo distinguen y, con toda su gravedad, Ayotzinapa no las comparte. Los crímenes de Estado son de destrucción masiva e indiscriminada. Van acompañados de un discurso justificatorio que “legitima” su comisión en aras de un bien mayor. Los acompaña también lo que los criminólogos llaman la “negación de la víctima”, esto es, un alegato que señala a las víctimas o a los exterminados como terroristas, agresores, criminales, traidores a la patria, indeseables o cualquier otra patraña. En los crímenes de Estado no se rechaza la existencia de límites al poder; simplemente “se lamenta que no puedan ser respetados” en las circunstancias extraordinarias en las que “tuvo” que ordenarse la masacre.
18
Estaban en México
El país de ciegos
Andrés Oppenheimer
Jorge Fernández Menéndez
Ahora estamos frente a una narración de horror que, por supuesto, se explica por la debilidad institucional, por la guerra soterrada entre las bandas del narco, por la complicidad que, por lo visto, no tiene límites. Pero también es la cosecha del entorno, como lo señaló Pascal Beltrán del Río ayer. Me levanté temprano y me encaminé a Ciudad Universitaria. Era el 7 de febrero del año 2000. Solicité a Rectoría el acceso. Allí colaboré con el rector desde la Comisión de Garantías para buscarle una salida al conflicto que paralizó a la UNAM casi un año. La Policía Federal había entrado la madrugada del día anterior en un operativo, por fortuna, muy profesional. Caminé por las instalaciones desiertas de Filosofía y Letras, de Derecho, de Economía. Allí estaban todavía los objetos que horas después serían retirados. Tambos de gasolina, mecheros y botellas para las bombas molotov, una cubeta con algo de pólvora. Algunas armas escondidas entre cobijas, anafres, bolillos secos y latas de cerveza. Me senté en un catre a meditar, cómo fue que llegamos allí. Concluí: todos éramos responsables. Las pintas en las paredes remitían a medio siglo atrás cuando la violencia revolucionaria justificaba todo. Eso habían aprendido los estudiantes a los que no se les explicó el valor de la legalidad. Los maestros eran responsables de lanzar loas a los violentos que se pusieron del lado “correcto” de la historia, coordenada, siempre moldeable a las circunstancias, a los caprichos personales. Las aulas de la propia UNAM habían alimentado sus cabezas reteniéndolos en una concepción del mundo donde el respeto a la legalidad era una actitud “burguesa”. Invitándolos así a concebir una revolución propia que siempre está pendiente. Por supuesto que había infiltrados radicales con intereses extramuros. Pero del caldo de cultivo éramos responsables. Ahora estamos frente a una narración de horror que, por supuesto, se explica por la debilidad institucional, por la guerra soterrada entre las bandas del narco, por la complicidad que, por lo visto, no tiene límites. Pero también es la cosecha del entorno, como lo señaló Pascal Beltrán del Río el día de ayer en su excelente entrega. Pensaron que podían secuestrar estudiantes que, por cierto, secuestraban autobuses, entre otros delitos, todo ello sin consecuencias. Y tenían razón, pues la aparición de fosas es algo que ya vemos como común, al igual que la desaparición de personas, que se cuentan por miles. Impunidad todos los días en todas las latitudes. Impunidad frente a los actos de violencia que está en las familias —una de cada tres mujeres ha sido golpeada por su pareja. Los padres y los maestros consideran que los golpes a menores son válidos. Un 62% de los niños ha sufrido algún tipo de violencia. Violencia por todos lados. Peter Eigen, fundador de Transparencia Internacional, me preguntó hace años asombrado mientras recorríamos la ciudad: cómo es posible que denominen una gran avenida llamada Revolución y otra Insurgentes, tér-
minos que consagran la violencia. Marcos se montó en una vergüenza nacional —la miseria y abandono de los indígenas— y convocó en 1994 a la sublevación, convirtiéndose en referente de los jóvenes que siguen admirando al Che y a Castro, a pesar de todas las atrocidades que le son conocidas en el mundo entero. Violencia en los hogares, en las calles, en las escuelas con el ahora popular bullying, en los valores que inculcamos para convivir y gobernar. Impunidad que convoca a la violencia a sentarse entre nosotros como invitada permanente. Gobernadores ladrones, presidentes municipales ladrones, con decenas de propiedades inexplicables como los Abarca-Pineda. Legisladores federales que protegen a sus colegas delincuentes a través del fuero e introducen armas a la casa de la palabra. En ese entorno crecieron los estudiantes de Ayotzinapa, se postuló a Abarca, gobernaron Aguirre y su procurador. Violencia oficial como motivo de orgullo del gobierno pasado, sin poner demasiada atención a los derechos humanos. Violencia que mantiene al auditorio Justo Sierra tomado desde hace casi tres lustros en Insurgentes Sur, a unos metros de donde incendiaron un autobús y la terminal, también bienes públicos. Violencia en la puerta de Palacio Nacional por infiltrados que intentan manchar las demandas pacíficas, igual del IPN, de los padres, de los estudiantes muertos. Es hora de que nos paremos frente al espejo de la realidad que llevamos décadas construyendo. Así lo hizo Karl Dietrich Bracher con la tradición antidemocrática del imperio germánico, en un gran estudio revelador de causas profundas del nacional socialismo, La dictadura alemana. Un espejo como el que elaboró Barbara W. Tuchman en La marcha de la locura desnudando a un occidente violento y delirante. Ese es el México profundo que incomoda, en el que se desprecia la vida igual de la flora y fauna que de los seres humanos. En el que la justicia por propia mano sigue siendo válida para muchos. El México de la discriminación abierta. El México que tolera los actos ilegales de todo tipo desde la toma de una caseta, el bloqueo de una vialidad perjudicando a decenas de miles, el homicidio. Creyeron que podían secuestrar, torturar, matar sin que hubiera consecuencias. Planearon un infierno pues, al fin y al cabo, estaban en México.
No nos quedamos ciegos, estábamos ciegos, éramos una nación de ciegos que no quería ver. Quemando Palacio Nacional, metrobuses o creando brigadas de ajusticiamiento no se va a solucionar la crisis de inseguridad que vive el país. En realidad, esas acciones lo que buscan es acrecentar la violencia y convertirla en un arma política. Las muertes de Cocula nos tienen dolidos y desilusionados, nadie puede negarlo, pero con la violencia lo que estamos viendo no es la indignación social sino acciones de movimientos que la utilizan para sus propios fines desestabilizadores.
eran de un grupo rival. Me tocó ver fosas comunes en Juárez, en Uruapan, en Guerrero, mucho antes de que fuera el tema de todos los días. Estuve en la frontera viendo cuerpos de migrantes masacrados y olvidados. Conocí a funcionarios ejemplares asesinados por el narcotráfico por no corromperse. Tengo algunos buenos amigos como Alejandro Martí e Isabel Miranda que han tenido que convivir con la muerte y la tragedia en sus propias familias. Estuve en Monterrey cuando el olor de los cuerpos quemados por narcotraficantes en el Casino Royale aún envolvía todo.
Tienen razón Krauze y Gómez Leyva cuando dicen que esa indignación habría que volcarla contra los verdaderos asesinos, contra los delincuentes y sus estructuras de protección. Pero tampoco eso es nuevo. Nos tocó subrayarlo en aquellos diálogos con funcionarios, especialistas y víctimas del sexenio pasado y fue parte de lo que siempre hemos debatido con personajes como Javier Sicilia o con aquellos que inventaron lo de la guerra de Calderón. No fue aquella, “la guerra de Calderón” como ésta no es la de Peña. Es la guerra, si a alguien le gusta ese término, de los grupos criminales entre sí y de esos mismos grupos contra la gente.
Perdón por utilizar tanto la primera persona, pero yo también estoy cansado. Me ha tocado ver demasiadas muertes. Pero estoy cansado de que se sigan acumulando las tragedias y que los partidos las manipulen, que haya grupos que quieran convertir un gravísimo problema de descomposición social, que exige soluciones nacionales, que involucre a todos, en objeto de chantajes políticos; que no haya visto, hasta ahora, una sola manifestación de normalistas, maestros o anarquistas o quien sea, protestando contra los verdaderos criminales.
Nadie secuestró, mató e incineró a los jóvenes de Ayotzinapa por una decisión de Estado, porque eran parte de grupos radicales y que en muchos de los casos tienen añeja relación con organizaciones armadas. Los secuestraron, mataron e incineraron porque molestaban a un presidente municipal y su esposa que eran parte de la delincuencia. Los mataron de forma tan brutal porque, justificadamente o no, esos delincuentes pensaban que eran parte de un grupo rival y acabaron con ellos como han acabado con miles de personas en los últimos años. Hechos de violencia tan brutales como éstos hemos visto demasiados en los últimos años y no recuerdo que, salvo excepciones, la indignación se haya volcado contra los verdaderos responsables. Me tocó ver, oler, la casa del Pozolero, aquel personaje que trabajaba para el cártel de Teo García Simental en Tijuana y que disolvió por lo menos 300 cuerpos en sosa cáustica para depositar esa especie de pasta en una enorme cisterna. Me tocó ver restos de las mujeres asesinadas por decenas en Juárez sin que tengamos todavía una verdadera respuesta sobre quiénes fueron los asesinos. En Juárez estuve en Villas de Salvárcar, cuando un comando entró en una fiesta juvenil y mató a todos, pensando, como en Iguala, que
Me indigna, pero también me cansa, que los mismos partidos no recuerden su historia: que no recuerden que antes de Abarca existieron un Julio César Godoy o un Mario Villanueva o un Gutiérrez Rebollo o aquel padre Montaño que protegió a los Arellano Félix o aquel gobernador panista que dijo que mataban a las mujeres en Juárez porque usaban minifalda. No recuerdan porque no quieren ver. En el libro La batalla por México, de Camarena al Chapo Guzmán (Taurus, 2012), que se publicó durante la campaña presidencial, decíamos que, en parte, el fracaso de la lucha contra la inseguridad se debía a que no se la quería asumir como un esfuerzo nacional, comprometiéndose con él. En el libro concluíamos diciendo que “las instituciones del estado siempre serán más fuertes que los grupos criminales. Pero, para que esto ocurra, se necesita que esas instituciones existan y funcionen, no sólo a nivel federal sino también estatal y municipal. Se necesitan leyes y voluntad política. El destino baraja las cartas, pero somos nosotros, la gente, los que tenemos que recuperar la visión, la certidumbre y las expectativas de que el pasado no es la ruta inevitable para el futuro”. Han transcurrido más de dos años y pareciera que queremos seguir encarando el futuro mirando cada vez más hacia el pasado. O simplemente seguimos sin querer ver.
39 19 Por qué no les creen que los asesinaron y quemaron Leo Zuckermann No es gratuito, en este sentido, que al gobierno de Peña no le crean aunque ahora esté diciendo la verdad. El procurador general de la República informó que existen indicios de que los 43 normalistas desaparecidos fueron asesinados; sus restos habrían sido incinerados en un basurero de difícil acceso y las cenizas arrojadas a un río. Jesús Murillo aclaró que la investigación continúa: hay que esperar los resultados forenses para establecer que los pocos restos recuperados son de los estudiantes de Ayotzinapa. No obstante, los familiares se rehúsan a creer esta versión. No es gratuito: tantos años de abusos por parte de las autoridades nos han hecho escépticos de las investigaciones judiciales. Es común que los gobiernos mientan para proteger sus intereses o los de gente poderosa. Y esas mentiras, a veces chicas, a veces grandes, van minando poco a poco la credibilidad en las instituciones y los funcionarios que las dirigen. Según el columnista de Excélsior, Francisco Garfias, “los padres de los normalistas no creen en la verdad oficial. Su vocero Felipe de la Cruz, dijo ayer que la versión de la PGR es una estratagema del gobierno federal para dar ‘carpetazo’ al doloroso asunto. Exigen una investigación científica y un dictamen avalado por los peritos argentinos. Desconfían de los nacionales”. El fin de semana, The New York Times, uno de los diarios más influyentes del mundo, también dio cuenta del escepticismo. “Ya no sé qué creer”, declaró Ernestina Jacinto, madre de uno de los estudiantes desaparecidos. La nota afirma que México es un país con “una historia de confesiones obtenidas por medio de la coerción y detenciones simuladas”. De ahí que los parientes hayan reaccionado con “incredulidad y enojo, algunos acusando al presidente Peña Nieto de tratar de concluir el caso antes de su viaje planeado a Asia este fin de semana”. Para ponerle más picante al asunto, el Times menciona la cancelación del contrato por tres mil 700 millones de dólares del tren rápido entre el DF y Querétaro “entre quejas de la oposición de que la licitación no fue transparente y favoreció a socios cercanos al señor Peña Nieto”. Y remata, regresando al caso de Iguala, constatando que personas dedicadas a los derechos humanos “han criticado las investigaciones”, en particular la dilación que tuvo el gobierno federal de en-
trar al asunto. De acuerdo con José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, el Presidente “reaccionó tarde y de manera deficiente. La regla en México es la impunidad. No es una nación de leyes”. Así nos ven afuera. Y también así debemos vernos dentro porque es la verdad, por más dura que sea. Claro que el gobierno se merece tanta incredulidad por parte de la sociedad. Ya son muchos años de abusos de poder que han quedado impunes. Casos en los que incluso ha estado involucrado Peña. Recordemos que un año después de haber tomado posesión como gobernador del Estado de México, le dio “carpetazo” al caso de su antecesor, Arturo Montiel. Lo hizo de manera rápida apostándole a la desmemoria para minimizar un futuro costo político. Y le funcionó: no le quitó votos para llegar a la Presidencia. Así, Montiel evitó que lo investigaran por su grosera riqueza inexplicable. Hoy anda muy campante. Asistió a la toma de posesión de Eruviel Ávila como gobernador del Estado de México. La clase política local lo ovacionó y la cúpula priista nacional lo abrazó.
Viacrucis de los familiares Pascal Beltrán del Río Pese a la presión pública en México y la vergüenza internacional de que un grupo de estudiantes sea atacado por policías municipales —que luego desaparecen a 43 de ellos—, los familiares de los jóvenes sustraídos esa noche negra en Iguala han tenido que vivir un viacrucis emocional. El 5 de octubre, el fiscal general de Guerrero, Iñaky Blanco, dio a conocer que 17 de los 43 normalistas habían sido llevados hasta Pueblo Viejo —el asentamiento original de la ciudad de Iguala—donde los habían asesinado para posteriormente sepultar sus cuerpos calcinados. “De acuerdo con declaraciones de seis personas, detenidas en diversos cateos en Iguala, el policía Francisco Salgado Valladares dio la orden para detener a 17 normalistas y El Chuky, líder de la organización criminal Guerreros Unidos, encabezó el asesinato de estos estudiantes”, afirmó el funcionario estatal.
Vayamos a un abuso de poder más reciente: Tlatlaya. La Secretaría de la Defensa Nacional, subordinada al Presidente, mintió para encubrir las ejecuciones que realizaron un grupo de soldados el 30 de junio pasado. A este engaño se sumaron el gobernador y la Procuraduría del Estado de México. Presentaron todo tipo de pruebas periciales para demostrar un supuesto enfrentamiento. Hoy sabemos que fueron puras mentiras. Una investigación fabricada para ayudar a los militares.
A decir de Blanco, pasarían entre 15 días y dos meses para que se pudiera hacer una identificación de los cuerpos debido al estado en que habían sido encontrados.
Mentiras por aquí, mentiras por acá, mentiras para proteger los intereses de los poderosos: gente con dinero, políticos influyentes, militares e incluso criminales. En la conferencia de prensa, Murillo dejó entrever que en una de esas la Procuraduría de Guerrero habría manipulado las investigaciones de Iguala cuando el caso estuvo en sus manos. En fin, que cuando una autoridad miente sistemáticamente, a lo mejor sus engaños no tienen repercusiones inmediatas, pero sí van minando poco a poco la credibilidad en las instituciones y los funcionarios que las dirigen. No es gratuito, en este sentido, que al gobierno de Peña no le crean aunque ahora esté diciendo la verdad. Y es que la burra no era arisca: la hicieron a palos.
El 14 de octubre, el procurador informó que los cuerpos encontrados en Pueblo Viejo no correspondían a los normalistas, como había asegurado el fiscal estatal.
Al día siguiente, la PGR atrajo las investigaciones. El 10 de octubre, el procurador Jesús Murillo Karam anunció la detención de más personas y el hallazgo de nuevas fosas clandestinas en otro paraje del municipio de Iguala.
El 17 de octubre, el sacerdote y defensor de los derechos humanos Alejandro Solalinde declaró que dos personas con conocimiento de los hechos le habían dicho que a los normalistas los habían quemado vivos. Luego, se disculparía por decirlo. Ese mismo día, la PGR extendió la búsqueda al municipio de Cocula, aledaño de Iguala. Las investigaciones se centrarían en el basurero de la localidad y en las aguas del río San Juan. El 29 de octubre, los familiares de los desaparecidos se reunieron con el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos. Tras del encuentro, que duró cinco horas, dieron una conferencia de prensa en la que exigieron que el gobierno federal busque vivos a los normalistas y no en fosas clandestinas. Al día siguiente, el gobernador sustituto de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, le dijo a la periodista Adela
Micha que había “indicios” de que los normalistas podían estar vivos. En la madrugada del 4 de noviembre, la Policía Federal detuvo al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa, quienes llevaban más de un mes prófugos. La aprehensión elevó las esperanzas de conocer la suerte de los desaparecidos, pero ésta se desvaneció rápidamente pues, de acuerdo con muchas versiones, Abarca estaba aleccionado para dar la menor información posible. El viacrucis emocional dio un giro dramático el viernes por la tarde, cuando el procurador Murillo Karam ofreció una conferencia de prensa atendida por un centenar de medios de comunicación, transmitida en vivo por la cadena CNN a nivel internacional. Horas antes, el procurador había tenido una reunión con los familiares en Chilpancingo, donde les adelantó lo que informaría por la tarde al país: que tres nuevos detenidos habían admitido que mataron e incineraron a los normalistas en el basurero de Cocula y arrojaron las cenizas al río San Juan. El procurador dio a conocer que los restos serían enviados a uno de los principales laboratorios en genética del mundo, en Austria, a fin de realizarles pruebas mitocondriales, la mejor apuesta para su identificación debido al estado en que los encontraron. También dijo que mientras no hubiera una certeza absoluta que se trataba de los restos de los normalistas, la búsqueda continuaría. Los familiares rechazaron la versión y pidieron lo mismo: que mientras las pruebas de laboratorio no arrojaran evidencias definitivas de la muerte de los desaparecidos, el gobierno debía seguir buscándolos. Si no lo hacía, dijeron, lo harían ellos mismos. “Están muertos”, “están vivos”, “están muertos”… Ante esta cronología de hechos, es entendible el escepticismo de los familiares. Por más que la versión expuesta por Murillo Karam sea verosímil, no puede esperarse otra reacción por parte de quienes han buscado desesperadamente a sus hijos durante mes y medio. Ya les han mentido antes. Es duro decirlo, pero, con todo, son menos desafortunados que otros miles de familiares de desaparecidos, quienes no han tenido la más mínima atención por parte de las autoridades.
Acapulco agónico José Cárdenas Según los empresarios organizados, la violencia de las manifestaciones y la amenaza de marchas recurrentes alejan a cualquiera. Las llamas del incendio criminal en el basurero crematorio de Cocula también calientan hoteles, moteles, antros y restaurantes de la Costera y la Escénica; el hedor ahuyenta a miles quienes semana a semana solían abarrotar el “bello puerto”. Hay tormenta de cancelaciones. Joaquín Badillo Escamilla, líder de la Coparmex en Acapulco, revela: “más del 60% de los visitantes se arrepienten de venir, las reservaciones, menguantes desde el 26 de septiembre, caen gota a gota y cada vez son menos; las pérdidas, sólo en las dos principales plazas comerciales, rondan los 200 mil pesos diarios; el daño al resto de la industria del turismo es incalculable”. Según los empresarios organizados, la violencia de las manifestaciones y la amenaza de marchas recurrentes alejan a cualquiera. Sólo este lunes, maestros bravos de la CETEG, normalistas y padres de familia indignados por la masacre del 26-27 de septiembre, bloquearon tres horas los accesos al aeropuerto… con palos, tubos y machetes confrontaron a la policía antimotines; hubo 16 agentes lesionados. Al temor a las marchas súmese la desconfianza en las autoridades. ¿Qué garantías puede ofrecer para el visitante una entidad cuyas instituciones han quedado en entredicho por los escándalos de narcocorrupción auspiciada por la impunidad? Y agregue más sal de mar a la herida con detalles menos dramáticos pero igualmente importantes. Si usted toma la autopista del Sol, tiene buenas posibilidades de quedar varado en el Parador del Marqués, por las manifestaciones recurrentes, un día sí y otro también… Nadie olvida el cercano 2011, cuando los turistas huían del puerto debido a la escalada de violencia. Por aquellas fechas, el dominio acapulqueño era disputado por 13 narcocárteles. Aquella ola de ejecuciones hizo de
Acapulco el lugar más inseguro del mundo… y a la economía local “se la cargó el pintor”. Con apoyo federal y compromiso entre autoridades y empresarios se resolvió la urgencia, pero apenas el año pasado, el desastre provocado por el huracán Manuel fue severo golpazo al flujo turístico. …y cuando el desvencijado camión guerrerense comenzaba a encarrerarse vino la tragedia de los mártires de Ayotzinapa. A mes y medio, la situación económica en Acapulco empeora; las pérdidas se acumulan; ochenta mil trabajadores de los servicios turísticos ven su futuro en riesgo… y el golpe genera un efecto dominó en el resto del estado. El problema es grave no sólo por las movilizaciones; el caudal de pérdidas se debe a la percepción amplificada de que todo Guerrero es un caos. Acapulco no será Iguala, sin embargo el turismo temeroso no suele ser adicto al riesgo… EL MONJE LOCO: En el nombre de Guerrero, juran los enterados que desde hace más de un año el gobierno de Ángel Aguirre documentó las malas mañas del alcalde de Iguala; que los datos fueron enterados a la Secretaría de Gobernación y la PGR… y que nadie hizo nada. Tampoco Aguirre se atrevió a hacerlo público. PUNTO Y SEGUIDO: La memoria de los mártires de Ayotzinapa también es usada como bomba molotov; los radicales poco han tardado en aprovechar drama y dolor para sembrar caos y violencia. Muchas pueden ser las interpretaciones, pero la realidad es sencilla: en este país se le puede prender fuego al portón central de Palacio Nacional —a pocos pasos de las oficinas de la Primera Zona Militar— y nadie resulta culpable, mucho menos castigado por el intento incendiario. Es más, se podría hablar hasta de colaboración por ausencia, negligencia o extrema tolerancia. Nada justifica el dolo en el ataque a la sede simbólica del poder político o los saqueos en Chilpancingo o las tomas de carreteras y el bloqueo al aeropuerto de Acapulco por hordas macheteras; arde el reclamo pero también la suspicacia: ¿Quién está detrás de la agresión enmascarada de legítima protesta? ¿Nadie lo sabe? PUNTO Y APARTE: Si a usted le gustan las películas de horror no gaste dinero en ir al cine, mejor le recomiendo noticieros y periódicos; con eso tiene para no dejar de sufrir.
39 20
La riesgosa tolerancia… Enrique Aranda Primero, cuando cientos, miles de estudiantes se movilizaron para tomar las calles de Iguala y otras localidades en protesta (medianamente pacífica) por la represión que costó la vida a media docena de jóvenes y derivó en la detención y posterior ejecución de 43 normalistas de Ayotizinapa, el Estado, la autoridad local y estatal entonces, poco o nada hizo para atender las demandas de los manifestantes y buscar, con ellos, una solución a la problemática expuesta. Luego, a medida que activistas “profesionales” asumían el liderazgo de la protesta social, ésta, al paso de los días, se tornó cada vez más violenta y del ataque a edificios públicos en Guerrero, la quema incluso de algunos, pasó a la interrupción por parte ya de personajes embozados y violentos que exhibían su absoluto desprecio por la autoridad, de la circulación sobre la Autopista del Sol, al cierre de Insurgentes sur y a la destrucción de la estación Ciudad Universitaria del Metrobús capitalino y, finalmente, a la vandalización del emblemático Palacio Nacional. En absolutamente todos los casos, la autoridad estuvo ahí, pero nada hizo. Nada por impedir el ataque de los violentos ni por detener y aplicar la ley a los pocos que, amparados en el anonimato, seguros de su impunidad, atentaron una y otra vez contra el derecho de la mayoría. “Es el costo de la (mal entendida) tolerancia…”, intentaría justificar alguno. Que nadie entonces se llame a sorpresa por lo ocurrido la noche del sábado frente al Zócalo capitalino…
¿O no es verdad que la autoridad, las tres instancias de gobierno, cada una en su particular ámbito de competencia, conoce con absoluta certeza la identidad de quienes se esconden tras las capuchas? ¿Qué los cuerpos de seguridad e inteligencia policial y/o militar cuentan con la capacidad y adiestramiento necesarios para enfrentar y eventualmente someter al orden a estos grupos de activistas? ¿No es verdad que, como ayer, en muchos de los eventos mencionados, la policía ha detenido a alguno de los implicados y que, no de manera esporádica, ha terminado liberándolos? Preguntémonos entonces si no llegó ya el momento de frenar esta peligrosa escalada de violencia que pone en entredicho la viabilidad de México como nación, de simplemente aplicar la ley y, distinguiendo la auténtica protesta social del actuar de los vándalos y violentos, avanzar en la atención de demandas legítimas y en la solución de los muchos problemas que aquejan al país y amenazan hundir en la ingobernabilidad… Asteriscos * Si bien el tema central de la próxima 98 Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que lidera el cardenal Francisco Robles Ortega, de Guadalajara, no será otro que el análisis de las nuevas tecnologías de la información, es un hecho que la jerarquía católica dedicará buena parte del tiempo del encuentro semestral a evaluar la difícil situación que, en materia de inseguridad y violencia enfrenta el país.
Jubilosa tolerancia a los delitos menores Román Revueltas Retes No es lo mismo matar a sangre fría a una persona que llevarse un six-pack de una de esas “tiendas de conveniencia” que atiborran hoy día el paisaje de nuestras ciudades (y eso que, en los Estados Unidos, hay individuos que, al reincidir en una infracción tan presuntamente nimia, reciben condenas de cárcel brutalmente severas). Pregúntenle, sin embargo, al patrón de cualquier changarro si le place o le complace que le birlen sus artículos, esa mercancía que los proveedores a lo mejor se la han dejado fiada pero que fatalmente tendrá que apoquinar con el dinero de su bolsillo. Vayan también con el dueño de una línea de buses para que les cuente cómo se siente cuando le incendian y le dejan totalmente inservible un vehículo que a lo mejor no lo
ha terminado de pagar y cuyo costo millonario, por si fuera poco, las compañías aseguradoras no se lo habrán de indemnizar porque tienen por ahí alguna disposición, escrita en la letra pequeña del contrato, que las exime de la retribución en caso de “motines, revueltas populares y levantamientos”. Y, para concluir su pequeña encuesta, interroguen ustedes a los proveedores de servicios para comprobar la gran indignación que experimentan cuando ven que sus ventas se desploman estrepitosamente porque hay un bloqueo en una carretera, porque se armaron algaradas en el centro histórico de alguna de nuestras muy turísticas ciudades, porque una turba de revoltosos se adueñó de la acera por donde se accede a su negocio.
21
México enojado Francisco Garfias México en llamas es la estampa que el monero Erlich puso ayer en el cotidiano periódico español El País, para ilustrar el estado de ánimo de muchos nacionales que parecen haberse despertado con la pesadilla de Iguala.
la esposa del Presidente. Una pregunta fue recurrente en la polémica que se armó: ¿por qué forma parte de los colaboradores que acompañan al mandatario mexicano en la 22 Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico?
Las cosas se ven francamente mal. El río revuelto es abono puro para los radicales. En horas quemaron la Puerta Mariana de Palacio Nacional; tomaron el Aeropuerto de Acapulco; destrozaron el Palacio de Gobierno en Chilpancingo.
Primero fue Cuauhtémoc Cárdenas en el Zócalo, luego Jesús Zambrano en la UNAM, ayer Alejandro Encinas en los portales de Xalapa, Veracruz.
El manejo de la crisis es errático y eso ha empeorado el humor de los mexicanos. José Luis Abarca ya está en el penal del Altiplano y su mujer arraigada. Pero la agitación no bajó. El misterio de los desaparecidos ya no lo es. Los mataron. Lo sabemos, pero nos resistimos a aceptarlo. Los testimonios de sus feroces asesinos son muy precisos para no ser verdaderos. Los quemaron y los hicieron cenizas para no dejar huella alguna. El gobierno federal ya lo dijo, sin decirlo oficialmente, en voz del “cansado” procurador Jesús Murillo Karam. No hay fecha para conocer resultados de las pruebas científicas que se harán en Austria a las cenizas y osamentas encontradas en las bolsas de basura donde encontraron los restos. Ni siquiera hay plena certeza de que los restos puedan dar un resultado concluyente. El enfado de los mexicanos creció más con la noticia de la famosa casa blanca en las Lomas de Chapultepec —valuada en 86 millones de pesos— que oficialmente es propiedad de Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña.
A los tres destacados perredistas los echaron del lugar en el que se encontraban cuando fueron agredidos. A los tres les gritaron “¡asesino!, ¡asesino!”. La sombra del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, postulado por el PRD, les quitó esa libertad que otrora tenían de caminar en las manifestaciones, sin que nadie pasara a molestarlos. En las tres ocasiones eran dizque simpatizantes radicales de los normalistas “desaparecidos” de Ayotzinapa. En el Zócalo hirieron al académico Adolfo Gilly; en Xalapa hasta trancazos hubo cuando le arrojaron una cubeta de agua al senador del amarillo. A Encinas lo agredieron al término de una conferencia de prensa en Xalapa. Lo atacaron ambulantes del Frente Popular Revolucionario que se manifestaban en Los Portales por la aparición de los normalistas. Por la tarde el senador del PRD sacó un comunicado en el que exige poner un alto a los “grupos de filtración” —así los llamó— en el país. “Estos hechos demuestran, sin duda, que la situación social está saliéndose de control ante la falta de confianza entre el Estado y la sociedad, lo que garantiza un Estado fallido”, dice.
La versión de Los Pinos de que fue comprada con el esfuerzo del trabajo de la actriz en Televisa, se revirtió como un búmeran. Pocos la creyeron y fue plataforma de despegue para toda clase de ironías.
Le mandamos un WhatsApp para abundar en los detalles. Nos respondió que la agresión fue de un grupo de ambulantes ligado al gobierno del estado. “Sin mayores consecuencias”, precisó.
En las redes sociales se dieron vuelo. Los opositores no quedaron atrás en sus declaraciones.
Ser una figura perredista, en estos días, es un riesgo.
“Lo creeríamos si se tratara de Julia Roberts, Angelina Jolie, Sandra Bullock o Salma Hayek. Ellas sí podrían justificar ese volumen de ingresos”, dijo, mordaz, el diputado del MC, Ricardo Mejía. El propio Mejía, la diputada del PT, Lilia Aguilar y el coordinador de los diputados del PRD, Miguel Alonso Raya, piden a La Gaviota que haga pública su declaración de impuestos. “Sólo así sabremos si no hay discrepancia entre los ingresos y esa costosa propiedad”, dijeron, palabras más, palabras menos. La cereza fue la ocurrencia del maquillista de La Gaviota, Alfonso Waithsman. Publicó en redes sociales que viajaría a China con
Fue un Informe austero. Sin edecanes ni oropel. El segundo que da como gobernador de Tabasco. A Arturo Núñez Jiménez lo acompañaron sus pares de Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. El mexiquense Eruviel Ávila mandó como representante a Isidro Pastor; y el convaleciente jefe de Gobierno del DF, Miguel Mancera, a Héctor Serrano. En el evento, celebrado el pasado domingo en el Centro de Convenciones de Villahermosa, no se apareció El Peje, pero sí su fiel escudero: Ricardo Monreal. Andrés se ha comportado como un contralor, difícil, de las promesas de campaña. Públicamente le ha llamado la atención al mandatario tabasqueño.
El tren chino Joaquín López Dóriga Por meses, ciertos representantes del único consorcio que al final calificó para construir el tren rápido México-Querétaro se estuvieron pavoneando: eran los ganadores del concurso convocado por la SCT, como al final ganaron. Pero en el camino dejaron una estela de inconformidad y sospecha que al final se convirtió en reclamo público y conflicto. Los otros concursantes se quejaron del breve plazo, dos meses, para presentar sus proyectos, al tiempo que decían que los chinos y sus asociados mexicanos habían tenido privilegios especiales. Hay que apuntar que el proyecto del consorcio China Railway era el mejor, el más completo, y respaldado por un financiamiento del Eximbank de su gobierno por 3 mil 500 millones de dólares, casi el monto del total del costo de la obra, 58 mil 951 millones de pesos. Pero, dicho lo anterior, debo apuntar que hay quienes se fueron de la boca presumiendo lo que debía haber sido discreción y respeto, no solo a sus competidores, sino al proceso mismo que hacían parecer como un mero trámite. En estas condiciones, el pasado lunes 3, el director de Transporte Multimodal de la SCT, Pablo Suárez Coello, anunció el resultado a favor de los chinos, asociados con las cuatro constructoras mexicanas. Ante las dudas y reclamos sobre legalidad y transparencia del proceso, la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado citó a Gerardo Ruiz Esparza a explicar la lici-
tación, lo que desahogó el jueves a la misma hora en que el presidente Peña Nieto, al tanto de las inconformidades, revocaba personal y directamente el resultado de la licitación y en vísperas de su viaje oficial a China, lo que salió a anunciar en El Noticiero el mismo titular de la SCT. Algo debió ver, y saber el Presidente, que tomó el riesgo doble: el de negocios y el diplomático con quien se quiere convertir en el principal socio de México. Insisto, algo debió registrar porque el tema de la cancelación fue, dicho por Ruiz Esparza: transparencia y legitimidad. Y ahora se licitará de nuevo y quizá vuelvan a ganar los chinos, pero no con los mismos mexicanos. Al menos, no con todos. RETALES 1. REMASTERIZADO. El regreso de Miguel Ángel Mancera apacigua ambiciones que se habían desatado; regreso, además, que le da la oportunidad de hacer los ajustes que había pospuesto; 2. REVELACIÓN. Alejandro Encinas me reveló ayer que la dirigencia chuchista del PRD quería hacer a José Luis Abarca diputado federal y a su esposa dirigente estatal del partido y candidata a la alcaldía de Iguala, a pesar sus crímenes; y 3. FINALISTAS. Dos nombres aparecen en las ternas de las bancadas del Senado para la presidencia de la CNDH: Mauricio Farah y Luis Raúl González Pérez. El de Raúl Plascencia ya no está.
22
Boletines de Gobierno Importancia de la visita del Presidente Peña Nieto a China
México se consolida como actor globalmente responsable
Por José Antonio Meade Por Staff Presidencia La visita del Presidente Enrique Peña Nieto a la República Popular China se enmarca en la nueva etapa de la relación bilateral México-China de una Asociación Estratégica Integral, acordada por los presidentes Peña Nieto y Xi Jinping, en junio de 2013. El Presidente Peña Nieto se reunirá con las tres principales figuras de la dirigencia política china: el Presidente, el Primer Ministro y el Presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional. Durante este encuentro se evaluará el avance en el cumplimiento de la Declaración
Conjunta México-China, de junio de 2013, y de los trabajos de la VI Reunión de la Comisión Binacional Permanente MéxicoChina, celebrada en México en septiembre de 2014. Del mismo modo se acordarán las acciones que guiarán la cooperación bilateral en los próximos años para enriquecer y ampliar los alcances a la Asociación Estratégica Integral.
Gracias a su creciente participación en el mundo, México ha consolidado su posición como miembro de pleno derecho de diferentes grupos y mecanismos colectivos de diálogo y concertación. Con esta presencia fortalecida, nuestro país ha logrado una mayor cercanía con actores internacionales que son clave en el proceso de actualización de las instituciones y reglas que regirán las relaciones internacionales en el futuro. En especial, nuestro país incide en las decisiones sobre la gobernanza mundial y el comercio, buscando siempre que éstas se traduzcan en beneficios concretos para los mexicanos.
En la relación económica, México busca impulsar una mayor presencia de productos mexicanos en el mercado chino, así como mayores flujos turísticos y de inversión Dos de esas instancias de diálogo, de los productiva hacia nuestro país. que México es miembro, son el Grupo de los 20 (G20) y el mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Por primera vez, este año las cumbres de líderes de APEC y del G20 se realizan con apenas días de diferencia. La gira internacional del Presidente de la República, que se desarrolla del 9 al 15 de noviembre, permite a México ocupar su lugar en 22ª Reunión de Líderes de APEC y en la Cumbre de Líderes del G20. La primera tiene lugar en Beijing, China, y la segunda en Brisbane, Australia. Durante la gira, el Presidente Enrique Peña Nieto desarrollará asimismo una Visita de Estado a China, a invitación del Presidente de ese país, Xi Jinping.
Compromiso de México con el Libre Comercio
Por Staff Presidencia
consumidores, en 45 países.
Durante la XXII Reunión de Líderes Económicos de APEC, el Presidente Enrique Peña Nieto reafirmó el compromiso de México con el Libre Comercio.
Además, México es parte de la Alianza del Pacífico, que aspira a la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Y por otra parte, junto con otras 11 economías de APEC, somos parte de la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico, una de las negociaciones plurilaterales más relevantes a nivel mundial.
Nuestro país es una de las economías más abiertas al mundo, somos la 16ª economía con mayor comercio en el mundo y la primera de América Latina y el Caribe; tenemos 10 Tratados de Libre Comercio, los productos mexicanos tienen acceso preferencial a un mercado de mil 146 millones de
Las tres actividades revisten la mayor importancia internacional para México.
APEC reúne a las economías más dinámicas del mundo en la región de Asia-Pacífico. Juntas, éstas representan el 40% de la población mundial, casi el 60% del PIB global y cerca de la mitad del valor del intercambio de bienes y servicios en el mundo. En APEC están presentes cinco de los diez principales socios comerciales de México: Estados El comercio internacional es, para México, Unidos, China, Canadá, Japón y Corea, un gran motor de crecimiento. cuyo volumen combinado de comercio con nuestro país suma actualmente más de 600 mil millones de dólares. Estar presentes en APEC significa contribuir
a liberalizar aún más el comercio internacional, proceso del que nuestro país ha sido un beneficiario directo. China es el segundo socio comercial de México y uno de los motores del crecimiento económico mundial. La Visita de Estado a este país, los días 12 y 13 de noviembre, representa para México la culminación de dos años de intenso trabajo con las autoridades chinas, y a la vez consolidará las bases para materializar un mayor comercio entre los sectores privados de ambos países, un mayor flujo de inversión productiva y turismo hacia nuestro país, y un creciente acceso a tecnología y financiamiento necesarios para el desarrollo nacional. La participación del Presidente de la República en el primer y más importante día de actividades de la Cumbre del G20, el 15 de noviembre, asegurará a nuestro país una presencia en el foro de coordinación económica más importante del mundo. El G20 ha sido, y seguirá siendo, el principal foro de diálogo y decisión para impulsar el crecimiento económico global y atender situaciones de crisis económica internacional. México ha apoyado la recuperación económica en el mundo y busca impulsar condiciones para incrementar más aún crecimiento en los siguientes cinco años, lo que se traducirá en un producto nacional más elevado. El G20 revisará también una importante agenda de temas relacionados con la inversión en infraestructura, sector prioritario para nuestro país. En el G20, el Presidente Peña Nieto tendrá además la atención de todos los líderes ahí reunidos, para difundir la reciente aprobación de las reformas estructurales en nuestro país, así como su implementación hacia delante y el potencial de desarrollo que estas implican. El Gobierno de la República trabaja intensamente en diferentes dimensiones, económicas, políticas y sociales, y en todas ellas despliega el mayor compromiso para construir un México en paz, próspero, incluyente, con educación de calidad y con responsabilidad global.
Bebidas azucaradas matan a 65 mexicanos al día
Periódico el Faro
Collage
Jueves 13 de Noviembre del 2014
¿Qué hacer si te dieron un billete falso?
Sonia Sánchez nos trae algunos tips para que puedas reconocer y sepas qué hacer en caso de que recibas un billete falso Radacción México.- Cómo evitar que te den un billete falso
El dinero mueve el mundo, se quiera o no, y la mayoría sabemos lo difícil que es ganarlo. De ahí que exista gente que fabrica y distribuye billetes falsos, es decir, papel de moneda ilegal que muchas veces es difícil de ser apreciable a simple vista. Hoy te vamos a contar cómo actuar en caso de que te topes con uno. Los estafadores tratan de entregarle un billete falso a terceros y a cambio obtener un producto, servicio, o el equivalente en moneda legal. Cada país dispone de sus propios papeles de moneda legal con sus características únicas que permiten asegurar la validez del mismo (tamaño estándar, marcas visibles a la luz del sol, etc.), por lo que realmente es imposible fabricar un billete falso 100% real. Por todo ello, nunca se deben cambiar billetes a desconocidos o personas de poco fiar, ni realizar trueques o similares. Mención especial merecen las transacciones entre individuales, especialmente cuando la compraventa es de gran valor, en este caso se aconseja no recibir grandes sumas de dinero en papel o bien realizar la operación ante notario. Por supuesto, si cuentas con un detector de dinero falsificado mucho mejor
La mayoría de bancos están obligados a retirar de la circulación cualquier moneda o billete falso y enviarlo al banco nacional, y tratar de pagar en un comercio con uno de estos billetes es igualmente ilegal, teniendo la consideración de delito en muchos países. Si te lo encuentras tirado por la calle o desconoces su procedencia, puedes acudir a cualquier oficina bancaria o a la Policía para entregarlo y verificar que realmente sea una copia. En caso de que así sea, tanto una como otra entidad está obligada a retirarlo de la circulación y no se te reembolsará ninguna cantidad de dinero. ¿Qué hago si descubro quién me dio un billete falso? En este caso, conviene acudir directamente a la Policía, donde primeramente se verificará el billete, y si realmente es falso, deberías poner en conocimiento de las autoridades el nombre de la entidad o persona que te lo ha colado. Recuerda que cuando alguien te cuela uno de estos billetes copiados no tiene por qué saberlo, dado que el papelito en cuestión puede haberse movido de mano en mano sin haber pasado por ningún método de detección de falsificaciones.
Qué hacer si encontramos un billete falso Si aún así han conseguido colarte un billete falsificado en tu bolsillo, aunque el primer pensamiento sea el de dárselo a otro despistado, se debe actuar con cautela.
Redaccción Manila.- La captura de un tiburón en Filipinas se tornó un suceso macabro luego de que se descubrieran restos humanos en el interior del animal. Un grupo de pescadores quedó impresionado al percatarse que su presa, de la especie tigre, contenía una cabeza humana y una pierna parcialmente digeridos, reportó la prensa local. Fue algo repugnante. No podíamos soportar el olor que desprendía. Yo comencé a pescar desde que tenía 20 años y nunca antes había encontrado restos humanos dentro de un tiburón”, contó el pescador Bodoy Gorgod, de 48 años. Los hombres sólo se quedaron con las aletas y la dentadura del tiburón y decidieron tirar el resto al océano, ante el temor de que una maldición
Por Laura Toribio Ciudad de México.- El consumo de bebidas azucaradas, entre ellas el refresco, ocasionan la muerte de 65 mexicanos al día, reveló Dariush Mozaffarian, que preside el Grupo de Expertos sobre Nutrición y Enfermedades del estudio sobre la Carga Global de Enfermedades. El rector de la Escuela Friedman de Políticas y Ciencias de Nutrición de la Universidad de Tufts, que se encuentra de visita en México detalló que, de acuerdo con dicho estudio, en el mundo se producen 184 mil muertes anuales relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas por enfermedades como diabetes, padecimientos cardiovasculares y cánceres.
En México, específicamente estimamos que las bebidas azucaradas están causando 24 mil muertes prevenibles por año”, dijo el destacado cardiólogo y epidemiólogo reconocido a nivel mundial por su investigación en los efectos de la dieta y los estilos de vida en la salud cardiometabólica, quien consideró que en el país se enfrenta una crisis de salud pudiera cernirse sobre ellos. Sobre el origen de pública debido al consumo de los restos humanos, los pescadores creen que bebidas azucaradas. podrían tratarse de alguna víctima del naufragio de un ferry que ocurrió en septiembre pasado, cuando Luego de participar en el la embarcación MV Maharlika, con 84 personas a seminario magistral Prevención de obesidad mediante acciones bordo, se hundió cerca de la isla de Leyte. costo-efectivas, de la Secretaría En el accidente dos personas nunca fueron de Salud, el doctor Mozaffarian dio una conferencia de prensa encontradas. organizada por la Alianza por la Salud Alimentaria para presentar los resultados del estudio sobre el impacto del consumo de bebidas azucaradas en el mundo, donde precisó que en nuestro país éstas estarían causando 12 por ciento de todas las muertes relacionadas
Pesca macabra: capturan un tiburón con cabeza humana a medio digerir
Un grupo de pescadores queda impresionado con lo que encontró dentro de su presa; prefirieron tirar al animal ante el temor de recibir una maldición
En México causan 12 por ciento de los decesos relacionados con la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares
con la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. En este contexto, Mozaffarian, quien también ha formado parte de los consejos de la Asociación Americana del Corazón y la OMS, expuso que los últimos hallazgos de la ciencia muestran que es momento de desvanecer el mito de que basta con gastar las calorías que se consumen para tener un peso adecuado y una buena salud, toda vez que hoy la dieta es la causa número uno de mala salud en todo el mundo. El mensaje de la ciencia ha cambiado ahora, nos dice que no se trata de contar las calorías, sino la calidad de la dieta, los seres humanos somos organismos fisiológicos complejos, no somos una cubeta muy sencilla donde metes calorías y hay un hoyo abajo y salen calorías y los alimentos tienen efectos muy complejos sobre la biología.” Ante ello, destacó que las políticas sanitarias deben enfocarse en motivar el consumo de calorías buenas y reducir el de las calorías malas. Explicó que se debe incrementar el consumo de verduras, frutas, pescado, nueces y yogurt, al tiempo que se tienen que limitar los granos refinados, los almidones, los azúcares, el pan, la carne procesada y las bebidas azucaradas. En un análisis que publicamos en 2011 descubrimos que algunos alimentos están asociados de forma positiva con el aumento de peso, papas, mantequilla, carne, dulces y postres, entre más consumes más peso ganas, las bebidas endulzadas también son libras de aumento de peso, pero algunos alimentos no se asocian con el aumento de peso son, digamos alimentos, neutros, como el caso del queso, el pollo y el huevo”, indicó.
#PorTuSalud: Los rayos UV causan daños visuales, protégete
Te decimos cuáles son las enfermedades visuales causadas por los rayos UV, son capaces de provocar, por ejemplo, degeneración macular de la retina Salud180 México.- Los rayos ultravioleta te afectan directamente y todo el tiempo. ¿Cómo? Cuando pensamos en los efectos dañinos que el sol tiene sobre nuestra salud, inmediatamente se nos viene a la mente el cáncer de piel. Pero también hay enfermedades visuales causadas por los rayos UV que deben prevenirse. En entrevista para Salud180.com, Sandra Rábago, optometrista presidenta fundadora de la Sociedad Estudiantil de Optometría, indica que la exposición prolongada a la luz ultravioleta, también en interiores, causa daños en los ojos que son progresivos e irreversibles. Daño severo a los ojos Rábago afirma que actualmente 40% de los rayos UV que recibimos provienen de aparatos como computadoras o teléfonos, y tanto es su efecto que puede llegar a causar graves enfermedades a la visión. Te presentamos las más importantes de acuerdo con la especialista. 1. Cataratas. Es el daño al lente dentro del ojo, conocido como cristalino, que afecta la visión de manera progresiva. Esta enfermedad sí es reversible con cirugía. 2. Degeneración macular de la retina. Los rayos UV dañan la capa interior del ojo y el daño no se siente, el paciente simplemente reporta baja de visión. Lo lamentable es que no es irreversible.
Debido a que estas enfermedades de la visión son silenciosas y se detectan hasta que el daño está presente, lo mejor que se puede hacer es tomar medidas para el cuidado de los ojos contra los rayos UV. Sus recomendaciones son: 1. Lentes. Tanto para las personas que utilizan una graduación, como para las que no, es importante tener unos lentes cuyas micas estén hechas a base de materiales que absorban los rayos UV, como el policarbonato, y además que tengan un tratamiento antirreflejante. Estos deben usarse durante el tiempo que se esté expuesto a aparatos que generen rayos UV, como las computadoras en las largas jornadas de trabajo.
Kazuo Wakabayashi, un hombre de 66 años de la ciudad de Matsumoto, se encontraba cerca de la cumbre del volcán practicando una de sus aficiones, la fotografía, cuando la erupción lo sorprendió junto a otros senderistas. Junto a él llevaba su cámara nueva, un modelo reflex digital de Nikon adquirido en julio, que se le entregó a la familia el pasado 1 de octubre, rota y cubierta de cenizas. Cuando representantes de Nikon leyeron la historia de Wakabayashi en los diarios nipones, la empresa se ofreció a reparar la cámara gratuitamente, según informa la edición digital del diario Yomiuri. Tanto la lente como los filtros, componentes internos dañados y
The New York Times Beber grandes cantidades de leche podría ser malo para la salud, según un nuevo estudio.
La especialista indica que aproximadamente 70% de los rayos UV que se reciben durante toda la vida, se absorben antes de los 18 años, por lo que es importante iniciar desde temprana edad a proteger la visión; se debe prestar atención en el cuidado de los niños, que son más vulnerables.
Pero este nuevo estudio halló que beber grandes cantidades de leche no protegió a los hombres ni a las mujeres contra las fracturas óseas, y se asoció con un riesgo general más alto de muerte durante el periodo de estudio.
Es importante recalcar que las enfermedades visuales causadas por los rayos UV son totalmente prevenibles si se actúa a tiempo, por ello ante la mínima señal de problemas, se debe acudir con el especialista para un diagnóstico oportuno.
Sin embargo, los investigadores dijeron que los resultados deberían interpretarse con precaución.
Nikon recupera fotos de víctima mortal en erupción de volcán japonés
Tokio.- El fabricante de equipos fotográficos Nikon logró reparar la cámara de una de las víctimas mortales por la erupción del volcán japonés Ontake el pasado mes de septiembre y devolvió el dispositivo y las imágenes tomadas a su familia.
Un estudio reveló que tomar grandes cantidades de leche aumenta en hombres y mujeres el riesgo de muerte y el padecimiento de enfermedades cardiovasculares
2. Gafas de sol. Las personas que se exponen durante mucho tiempo a los rayos UV del sol, deben tener (y usar) unas gafas polarizadas, diseñadas especialmente para bloquear dicha luz. No se debe pensar que por el hecho de ser oscuros protegen realmente los ojos.
4. Cáncer de párpado. 80% de los cánceres de piel se dan la cara y el cuello, pero de estos uno de cada tres se dan en el párpado. Medidas para proteger la visión
EFE
¿Tomar leche es bueno o malo?, un estudio revela el misterio
Las investigaciones anteriores muestran que el calcio de la leche puede ayudar a fortalecer los huesos y a prevenir la osteoporosis. Esos beneficios para la salud ósea han llevado a las autoridades sanitarias de EU a recomendar la leche como parte de una dieta saludable.
3. Carnosidades en los ojos. Son un tipo de inflamación en el ojo que se hace gruesa progresivamente, convirtiéndose en carnosidades.
Kazuo Wakabayashi se encontraba cerca de la cumbre del volcán practicando la fotografía cuando la erupción lo sorprendió
24
la carcasa roja cubierta de ceniza han sido restaurados y el dispositivo fue devuelto a la segunda hija de Wakabayashi, junto a 200 fotografías recuperadas. El Ontake, el segundo mayor volcán de Japón con 3 mil 67 metros de altura y ubicado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Nagoya, entró en erupción el 27 de septiembre mientras centenares de montañeros se encontraban en sus faldas y en la cima haciendo senderismo. La tragedia dejó al menos 57 muertos y seis desaparecidos, además de casi 70 heridos de diversa gravedad, la mayoría por golpes, fracturas y quemaduras. El 16 de octubre, las autoridades niponas decidieron cancelar hasta la primavera de 2015 la búsqueda de las seis personas que siguen desaparecidas en el volcán, tras la caída de las primeras nevadas en la cumbre, que aumentan los riesgos de avalanchas y desprendimientos y dificultan la visibilidad. La erupción es la que más pérdidas humanas ha causado en Japón desde 1926, cuando hubo 144 muertos y unos 210 heridos por el estallido del monte Tokachi, en la isla de Hokkaido, en el norte del país.
Las mujeres que bebían tres vasos de leche o más al día tenían un riesgo de casi el doble de muerte y enfermedades cardiovasculares, y un riesgo un 44 por ciento más alto de cáncer, que las mujeres que bebían menos de un vaso al día, descubrieron los investigadores. El riesgo general de muerte de los hombres aumentó en aproximadamente un 10 por ciento cuando bebieron tres o más vasos de leche diaria, según el estudio, publicado el 28 de octubre en la revista BMJ. Los hallazgos del estudio han sido, para mí mismo, lo suficientemente fuertes como para reducir mi consumo de leche", dijo el autor principal, Karl Michaelsson, profesor del departamento de ciencias quirúrgicas de la Universidad de Uppsala, en Suecia. Aun así los hallazgos solamente sugieren una asociación y no un vínculo directo, dijo Mary Schooling, profesora en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, que escribió un editorial publicado junto con el estudio.
Las personas no deberían cambiar su dieta basándose en estos hallazgos, dijo Schooling. No podemos extraer conclusiones a estas alturas", dijo. "Necesitamos un estudio con personas que genéticamente puedan y no puedan digerir la leche con facilidad, y comparar si los que pueden digerir la leche presentan una diferencia en cuanto a las enfermedades cardiovasculares, la muerte y las fracturas con respecto a los que no pueden digerirla". El estudio contó con más de 61 mil mujeres y 45 mil hombres en Suecia que previamente rellenaron unos formularios dietéticos para otros proyectos de investigación, las mujeres a finales de los 80 y los hombres en 1997. Todos tenían más de 39 años de edad. Los investigadores compararon sus hábitos de consumo de leche con los datos sobre la salud de las autoridades suecas, para ver si el consumo de leche podría estar vinculado con el riesgo de muerte o de problemas para la salud. Tomar leche en exceso aumenta riesgo de muerte Los investigadores hallaron que tomar una gran cantidad de leche en la dieta diaria pareció estar relacionado con un aumento del riesgo de muerte tanto en hombres como en mujeres durante el periodo de estudio. Además, beber leche en exceso pareció en realidad aumentar el riesgo de una mujer de sufrir fracturas de huesos, en comparación con las mujeres que bebían menos leche. El riesgo de cualquier fractura ósea aumentó en un 16 por ciento en las mujeres que bebieron tres o más vasos al día, y el riesgo de rotura de cadera aumentó en un 60 por ciento, indicaron los hallazgos. Beber mucha leche no pareció proteger de, ni fomentar, las fracturas de huesos en los hombres. Michaelsson y sus colaboradores dijeron que el aumento del riesgo de muerte que observaron podría explicarse por los niveles altos de azúcares presentes en la leche, concretamente la lactosa y la galactosa.
Periódico el Faro
Negocios
Hoteleros cancelan 5 mil empleos eventuales en Acapulco
Jueves 13 de Noviembre del 2014
Peña destaca ante chinos ventajas de invertir en México
Derivado de las movilizaciones que están realizando los normalistas y maestros para exigir el regreso de los 43 jóvenes desaparecidos en Guerrero, hoteleros y restauranteros en Acapulco regresaron a unos cinco mil trabajadores eventuales que habían sido solicitados para el puente del 20 de noviembre. Por Enrique Villagómez
Según el Mandatario, México tiene sólida estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas, política monetaria autónoma, un tipo de cambio flexible y un tipo de cambio robusto El Informador Shangai.- Al sostener que México es una nación de instituciones sólidas, el Presidente Enrique Peña Nieto invitó a empresarios e inversionistas de China a invertir en territorio nacional. Expuso ante empresarios chinos las ventajas que ofrece México para sus inversiones, les pidió hacer del país una plataforma logística para incursionar en el mercado mexicano y de ahí hacia otras naciones de América del Norte y Latinoamérica. Durante el Foro Empresarial México-China, que clausuró en esta ciudad, hizo notar que en 2012, no obstante el alto nivel de comercio entre México y China, "no ha sido por igual el nivel de inversión que China tiene en México". Dijo que es conocido que China es un país que invierte en distintas partes del mundo y por eso a partir de su primer encuentro con el presidente Xi Jinping y buscar este relanzamiento a la relación entre ambos países uno de los objetivos trazados fue el lograr mayor inversión. "El atraer la atención de los hombres de negocios de China hacia nuestro país, que observarán las ventajas competitivas de nuestro país, que conocieran a empresarios de México con quienes encontrar alianzas estratégicas que permitieran ampliar el nivel de inversión en México y esto empieza a ocurrir", dijo. En su exposición, el Presidente Peña hizo notar que México además de ser una nación de instituciones sólidas, es una de las economías más importantes del mundo -la cuarta más grande de América-, tiene sólida estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas, política monetaria autónoma, un tipo de cambio flexible y un tipo de cambio robusto. Subrayó que en este momento ambas naciones han encontrado un espacio oportuno y convergente en la visión de los dos gobiernos para lograr un crecimiento económico mayor en ambos países. "Para lograr mayor acercamiento, para
abrir mayores canales al intercambio en distintos ámbitos que asegure mayor bienestar para nuestras sociedades.
Acapulco.- Unos cinco mil trabajadores eventuales que habían sido solicitados por hoteles y restaurantes en Acapulco para cubrir la demanda de servicio durante el puente vacacional del 20 de noviembre, fueron regresados a los sindicatos por las cancelaciones derivadas del caso Iguala.
"Aquí quiero hacer amplio reconocimiento a la voluntad y disposición manifiesta al gobierno de China para que nos encontremos en este punto de coincidencia y en el relanzamiento de la relación dos países se genere desarrollo, empleo, y prosperidad para nuestras sociedades", enfatizó. Antelmo Alvarado García, dirigente de la CTM en Guerrero, lamentó Al clausurar el Foro de Negocios México-China, que miles de familias vayan a Peña Nieto reconoció la disposición del gobierno quedarse sin el trabajo que tanto chino y al trabajo que ha venido haciendo China necesitan, por las movilizaciones, para cerrar filas con México para lograr los bloqueos y acciones vandálicas anteriores objetivos. que están realizando los normalistas y maestros para exigir Destacó que hoy México tiene celebrados diez el regreso con vida de los 43 acuerdos de libre comercio, daos más en proceso jóvenes desaparecidos. de aprobación legislativa, que le da a acceso a 45 naciones y con ello a un mercado con más de mil “Sin duda lamentamos mucho 100 millones de potenciales consumidores. lo que ocurrió en Iguala y nos sumamos a la exigencia de "Sé que decir aquí, en China, esta cifra puede que regresen con vida los resultar menor pero es sin duda una cifra muy desaparecidos, pero no podemos relevante, es prácticamente una séptima parte aceptar y menos compartir que del mercado global que hoy tenemos", puntualizó. se afecte al puerto de Acapulco Asentó que con China, México forma importantes porque es el eje rector de la cadenas de valor. economía en el estado, y eso definitivamente no se vale”. Subrayó que en los últimos meses México ha pasado por un proceso de transformación, de Recientemente, el presidente de reformas, que permita acelerar el crecimiento los discotequeros en este destino económico, la productividad y la competitiva del de playa, Erick de Santiago, país frente al mundo. detalló que durante los días que se lleva de la crisis político-social Enfatizó que para lograr estos objetivos se ha en Guerrero, tan solo en Acapulco impulsado un proceso de reformas a fin de abrir un se han registrado alrededor de 14 nuevo camino para el país y al mismo tiempo hacer mil reservaciones para cuartos de México un destino confiable para las inversiones de hotel, de acuerdo con cifras que venga del exterior. que han compartido públicamente las distintas asociaciones de hoteleros. "Por eso el interés que estamos impulsando y estamos dejando sentir aquí en China de la “La vida nocturna no ha escapado oportunidad que los hombres de negocios de a esta mala situación que aqueja negocios de China pueden tener en México y con a los hoteleros, porque también ello contribuir al desarrollo de nuestra economía, a nosotros no estamos contratando la generación de empleos y a los propios fines de personal extra como antes lo las empresas que estén a sentándose en nuestros país", puntualizó.
hacíamos. En promedio sólo estamos abriendo nuestros negocios dos días a la semana y de esos sólo el sábado es cuando más o menos tenemos algo de gente”, dijo. La Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), que preside Maribertha Medina Cortez, destacó que durante el fin de semana correspondiente al día de muertos, la reservación hotelera en este destino de paya cayo poco más de 40 por ciento con respecto al año anterior, a pesar de que durante el 2013, Acapulco venía saliendo de un grave problema por los estragos que provocaron los fenómenos naturales Ingrid y Manuel. CANCELAN EVENTOS MASIVOS POR FALTA DE SEGURIDAD Autoridades del sector turístico en Guerrero, confirmaron la cancelación del espectáculo aéreo (Air Show) y del concierto masivo de playa con la banda mexicana Zoé, que se llevaría a cabo el próximo fin de semana, como parte de la campaña emergente para atraer turismo hacia el puerto de Acapulco. El alcalde Luis Walton Aburto, informó que esta cancelación “de última hora”, provino directamente del gobierno federal y de la empresa “Altius” quien sería la encargada de realizar ambos espectáculos en la bahía de Acapulco, pero que al considerar que no existen las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de turistas y residentes locales, se optó por “suspender indefinidamente ambos eventos”. El pasado 6 de noviembre, autoridades del sector turístico federal y estatal, anunciaron la realización del Air Show y un concierto masivo con la banda Zoé en la bahía de Acapulco, durante el próximo puente vacacional por el festejo de la Revolución Mexicana que se llevara a cabo del 14 al 17 de Noviembre, como parte de la campaña de promoción emergente que se anunció para este destino de playa.
26
Shell planea participar en Ronda Uno; apuntaa aguas profundas AT&T no necesita activos de AMX; busca a Nextel Los proyectos en aguas profundas en el
Golfo de México son los que ofrecen un amplio potencial, indicó Marvin Odum, director para América de la petrolera, quien dijo que Shell considera ser socia de Pemex en el campo Exploratus. Reuters
México.- El gigante petrolero Royal Dutch Shell planea participar en la Ronda Uno de licitaciones de áreas en exploración y campos en producción de hidrocarburos que México tiene en marcha tras concretar la mayor reforma energética en décadas, dijo hoy Marvin Odum, director para América de la empresa. Asimismo, precisó que los proyectos en aguas profundas en el Golfo de México, en los que la petrolera Pemex buscará socios, resultan los más atractivos. "Estoy muy entusiasmado porque veo un enorme potencial ahí", dijo en entrevista en la Ciudad de México. El directivo considera que la empresa anglo-holandesa estaría cómoda con ser socia de Pemex en el campo Exploratus, pero no ser el operador del proyecto. La estatal mexicana ha dicho que está analizando la posibilidad de operar ese campo en alianza con varios socios.
Odum dijo que cree que Perdido, una provincia transfronteriza frente al estado de Tamaulipas, en aguas ultraprofundas del Golfo de México, tiene una geología similar en México que en Estados Unidos. "Creo que se puede esperar que el contenido de la geología en las cercanías de Perdido sea directamente análogo, así que anticipo que hay una muy fuerte correlación", dijo Odum.
Como parte de la reforma energética, Pemex buscará el próximo año las primeras alianzas con empresas petroleras, con las que espera generar inversiones por unos 32 mil 300 millones de dólares. Pemex, una de las mayores petroleras del mundo, ha dicho que debido a su falta de especialización, de recursos propios y de alto riesgo no buscará operar el campo Trión en aguas profundas, que al igual que Exploratus está ubicado en el área Perdido.
Buen Fin no es aprovechado por 62.5% de los mexicanos Notimex
Ciudad de México.- Durante la cuarta edición del programa de descuentos Buen Fin, 62.5 por ciento de los mexicanos desaprovechará las oportunidades que ofrece esta iniciativa, de acuerdo con un estudio de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Según el sondeo, 47 de cada 100 familias afirman que el Buen Fin beneficia a los mexicanos, aunque solo 27.5 por ciento planea adquirir artículos, en tanto que 10 por ciento no sabe si saldrá a buscar ofertas. La encuesta realizada por la firma de investigación arroja que 68.8 por ciento de las persona sabe que los próximos 14, 15 y 16 de noviembre serán de descuentos en diversos establecimientos comerciales, aunque 30.9 por ciento no conocía esta iniciativa. En ese sentido, detalló que 75 de cada 100 mujeres entrevistadas estaba enterada de las ofertas del Buen Fin, en tanto que 62 de cada 100 hombres lo sabía. Respecto de las situaciones que limitan a las personas a comprar diversos artículos durante el próximo fin de semana GCE destaca que 41.1 por ciento no adquirirá ningún bien debido a la falta de dinero, 21.1 por ciento refiere que no necesita nada y 11.3 por ciento no cree en la existencia de ofertas significativas. Abundó que 6.7 por ciento considera que esta iniciativa es un engaño en el que los establecimientos suben los precios durante los días previos, 3.3 por ciento opina que solo provoca deudas y 2.5 por ciento debido a que tienen otros gastos. En tanto, los artículos que
Reuters México.- AT&T no necesita activos de la gigante de telecomunicaciones mexicana América Móvil, del magnate Carlos Slim, para tener éxito en México, dijo este miércoles el presidente ejecutivo de la firma estadounidense en una conferencia con inversores. Randall Stephenson dijo que estaba interesado en explorar la adquisición de activos en México de Nextel, propiedad de la atribulada NII Holdings, que atiende a 2.8 millones de clientes en el país. "Creemos que hemos encontrado un camino que nos proporciona una buena plataforma escalable de crecimiento sin los activos de América Móvil", dijo.
"No cerraría ninguna puerta desde esa perspectiva. Tendemos a operar en todo el mundo, particularmente en un área como el Golfo de México, pero eso no es un requisito para nosotros; tenemos un enorme número de alianzas", destacó.
47 de cada 100 familias dicen que el Buen Fin beneficia a los mexicanos, aunque solo 27.5% adquirirá artículos y 10% no sabe si saldrá a buscar ofertas
El presidente ejecutivo de AT&T, Randall Stephenson, dijo que estaba interesado en explorar la adquisición de activos en México de Nextel, propiedad de NII Holdings, que atiende a 2.8 millones de clientes en el país.
aparecen de manera recurrente en las mentes de los mexicanos para adquirir durante este Buen Fin son los electrónicos como televisiones, computadoras, teléfonos, tabletas y minicomponentes, entre otros. Así, detalló la firma, 46.2 por ciento comprará electrodomésticos, 13.4 por ciento ropa, 5.2 por ciento muebles, 4.5 por ciento línea blanca, 3.5 por ciento “lo necesario”, 3.3 por ciento juguetes, 1.0 por ciento alimentos y 0.8 por ciento viaje. Además, 12.6 por ciento de las personas sometidas a este estudio saldrá a la caza de ofertas sin una decisión predeterminada y 3.2 por ciento irá por “otra” cosa. Respecto al dinero que las personas destinarán durante el próximo fin de semana de ofertas, 28 por ciento gastará más de seis mil pesos, 22 por ciento invertirá entre tres mil y cinco mil pesos y 21 por ciento entre mil y dos mil 900 pesos. Otro dato descubierto por la firma es que, contrario a lo que se cree, por cada 22 mujeres que irán a los establecimientos comerciales a buscar ofertas, habrá 32 hombres haciendo exactamente lo mismo. En cuanto a los medios de pago que utilizarán los cazadores de ofertas, detalló la firma, seis de cada 10 personas pagará sus compras con dinero en efectivo, 19 por ciento lo hará con tarjeta de crédito y 11 por ciento con débito. En tanto, 4.0 por ciento utilizará sus puntos recaudados en monederos electrónicos, mientras que 2.0 por ciento pagará con vales empresariales. Agregó que hombres y mujeres echarán mano del dinero en efectivo por igual, con 60 por ciento de las incidencias, aunque los hombres utilizarán en mayor medida el dinero plástico, es decir, 23 por cada 15 mujeres. El estudio evidencia que las mujeres se muestran más ahorrativas, ya que 6.3 por ciento gastará con sus monederos electrónicos, lo que hará solo 2.1 por ciento de los caballeros.
"Si las cosas se materializan en el tiempo y esos activos se ven atractivos obviamente tendríamos que verlos pero realmente no necesitamos los activos de América Móvil para tener éxito", agregó.
lo hace blanco de nuevos controles más estrictos.
AT&T, que tenía hasta junio una pequeña participación en América Móvil, era considerado un potencial comprador de los activos de la gigante mexicana. Tras las declaraciones del ejecutivo, las acciones de América Móvil caían 2.0% a 15.58 pesos en la bolsa mexicana a las 9:34 hora local. América Móvil, que no ha precisado los activos que planea vender, atiende al 70% de los clientes de telefonía móvil y alrededor del 80 por ciento de las líneas fijas en México. AT&T entró a la pelea por la telefonía móvil mexicana con la compra anunciada la semana pasada de Iusacell, la tercera operadora de telefonía móvil del país, con 8.6 millones de clientes por 2,500 millones de dólares incluyendo deuda. América Móvil declinó comentar sobre las declaraciones de Stephenson, al igual que un portavoz de Nextel en México.
América Móvil busca vender algunos activos para reducir a menos de 50% su participación en el mercado mexicano donde es considerado un jugador preponderante, lo que
Telefónica prefirió invertir en redes que comprar Iusacell
En conferencia con analistas, el director financiero de la firma española dijo que los activos de Iusacell no les añadían suficiente valor en México, por lo que prefirieron invertir en infraestructura propia. Por Ana Martínez
México.- Telefónica eligió invertir en el despliegue de su propia infraestructura de redes y tecnología LTE en lugar de comprar los activos de Iusacell por 2 mil 500 millones de dólares, pues estos no añadían suficiente valor a las operaciones de la compañía en México, de acuerdo con directivos de la española. “Consideramos que los activos de Iusacell a ese precio no añadían valor para nosotros y preferimos invertir en nuestras propias redes, con las que estamos logrando tracción significativa. Nos asustó pensar en que podíamos distraer a nuestro equipo en una integración que no iba a sumar valor”, dijo Ángel Vila, director financiero de Telefónica, en
conferencia con analistas.
La firma reportó ingresos por mil 196 millones de Euros en los primeros 9 meses de 2014, un aumento del 8.2 por ciento en comparación con igual periodo del año previo, el mayor crecimiento que han presentado desde 2009. Los directivos de la española atribuyen los resultados al despliegue de sus redes y mejoras en su oferta comercial, y señalaron que los efectos de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión aún no se ven reflejados en sus operaciones “nuestro crecimiento es casi independiente de los cambios regulatorios”, dijo Vila. Con respecto a la entrada de AT&T tras la compra del 100 por ciento de Iusacell el 7 de noviembre pasado, Telefónica considera que la consolidación del mercado de 4 a 3 jugadores es algo positivo para el sector, independientemente de quién ocupe el segundo o tercer escaño.
27
Peso avanza 0.11 % en dos Crudo Brent perfora los 80 dlrs por primera ocasión en 4 años sesiones, dólar cierra en $13.574 La expectativa de un mercado energético bien abastecido y la especulación de que la OPEP se abstendrá a modificar sus cuotas de producción, presionan de forma sostenida a las cotizaciones internacionales del petróleo. Por Guadalupe Hernández Las cotizaciones del petróleo londinense perforaron en las operaciones intradía el soporte clave de los 80 dólares por primera ocasión en cuatro años, por la expectativa de un sobre oferta mundial de petróleo.
En operaciones intradía, el tipo de cambio llegó a un máximo de 13.5875 pesos, con lo que sigue respetando una barrera psicológica de 13.60 por cuarta ocasión consecutiva. Por Esteban Rojas El miércoles, el peso mostró una postura defensiva, ante la venta generalizada de activos de mayor riesgo y el fortalecimiento del dólar en el mercado internacional de divisas. El denominado dólar spot cerró el miércoles en 13.5745 unidades a la venta de acuerdo con información publicada por el Banco de México. En el día, el peso ganó marginalmente 0.11 por ciento. La moneda nacional, hilo su segunda jornada en terreno positivo, en donde ha acumulado una apreciación todavía modesta de 0.11 por ciento.
En operaciones de ventanilla o menudeo el dólar se vendió en promedio alrededor de 13.70 pesos. El comportamiento positivo del peso, resulta más significativo si se considera que se dio dentro de un contexto de un fortalecimiento de la principal divas del mundo y en medio de una caída en los precios del petróleo. Persistentes señales de debilidad económica en Europa y la posibilidad de que se postergue un aumento en los impuestos en Japón, contribuyeron a demandar en mayor medida al dólar. En el plano internacional, el billete verde registró un incremento 0.33 por ciento, cerca de su mejor momento de cuatro años. La volatilidad sigue siendo una constante, pero el tipo de cambio no podrá definir una dirección más clara, en tanto se mantenga dentro de un rango, cuya parte alta se encuentra en 13.65 y la baja en 13.41 pesos, en el mercado de mayoreo.
Precio de precio onza oro hoy
el convenio del crudo WTI, para entrega en diciembre, perdió 1.0 por ciento para cerrar en 77.18 dólares el barril.
Los precios del crudo extendieron su tendencia negativa por la expectativa de un mercado bien abastecido, por los elevados niveles de producción de la Organización de países Exportadores de Petróleo (OPEP) y por la abundante oferta de crudo de esquisto en Estados Unidos.
En las operaciones del miércoles en el ICE Futures Europe, el contrato más activo del crudo Brent, con liquidación en diciembre, se replegó hasta 79.88 dólares, su menor cotización desde el 29 de septiembre de 2010.
Con los precios del crudo Brent registrando una caída del 30 por ciento desde junio, delegados de la OPEP han empezando a sugerir que podrían presionar por un recorte informal de casi 500 mil barriles por día en la producción cuando el grupo se reúna el 27 de noviembre en Viena.
Al final moderó su caída y cerró en 81.67 dólares, su menor nivel desde octubre de 2010, con un descenso de 0.8 por ciento. En el New York Mercantile Exchange (Nymex),
Analistas del sector advierten que un acuerdo al interior de la OPEP no será fácil y dudan que los miembros del grupo adopten una postura decisiva.
Fuerte caída de 1.26% en BMV; saldos mixtos en Nueva York
La bolsa mexicana hiló 5 días de pérdidas consecutivas, mientras que en la NYSE se interrumpió la racha ganadora por ligeras disminuciones. En la BMV se acumula ya una caída de 2.95 por ciento en las 5 sesiones. Por Felipe Sánchez
La jornada financiera de media semana fue negra para la Bolsa Mexicana de Valores, que concluyó la sesión con una pérdida de 1.26 por ciento, con lo cual el índice se colocó en 43 744.57 puntos. El movimiento se produjo con un volumen de 308.1 millones de acciones negociadas, y un total de 148 mil 298 operaciones de compra-venta. Con este tropezón, la plaza mexicana acumula una pérdida de 2.95 por ciento en 5 sesiones consecutivas de baja.
La Bolsa se desligó nuevamente del comportamiento favorable de las bolsas de Nueva York. Aunque conviene señalar que el entorno internacional en general no fue favorable. En Europa, todas las bolsas terminaron la jornada con caídas de consideración, en buena medida por una visión poco optimista para Europa por parte del Banco de Inglaterra (BOE). La caída en la Bolsa se explica más por factores internos, que por influencia externa, la noticia matutina de que AT&T declaró su interés por los activos de Nextel, y su desinterés por los de América Móvil, fue lo que provocó un retroceso de 2.51 por ciento en su precio. Por supuesto fue una de las anclas que le pegaron a la bolsa.
Bolsas europeas en números rojos; sector bancario y de servicios caen 2%
Las acciones de HSBC cedían un 0.4 por ciento y RBS cedía un 0.2 por ciento mientras que JP Morgan y Citi, que también cotizan en Fráncfort, bajaban entre un 0.6 y un 0.9 por ciento. Por Guadalupe Hernández Las más representativas bolsas europeas cerraron este miércoles en números rojos tras dos sesiones consecutivas de avances y de registrar máximos de cinco semanas arrastradas por resultados trimestrales flojos en las acciones del sector de servicios y por problemas regulatorios que golpeaba las acciones de bancos líderes de la región.
Los reguladores impusieron sanciones que ascienden a un total de 3 mil 400 millones de dólares a cinco bancos: UBS, Citigroup , HSBC, Royal Bank of Scotland y JP Morgan por vulnerar las reglas con sus operaciones cambiarias. El índice del sector servicios públicos cayó un 2.48 por ciento y fue el sector con
peor desempeño, liderado por un descenso del 5.7 por ciento en las acciones de la italiana Enel luego de que recortó su meta de reducción de deuda para 2014 y reportó una caída en sus utilidades. En tanto que el índice del sector bancario europeo bajó un 2.23 por ciento luego de que organismos regulatorios globales impusieron multas por un total de 3 mil 400 millones de euros a UBS , Citigroup, HSBC, Royal Bank of Scotland y JP Morgan por irregularidades en las transacciones de divisas.
Creen en el informe de la PGR sobre caso Iguala
Periódico el Faro
Seguridad
Jueves 13 de Noviembre del 2014
Comando ingresa a vivienda en Morelos y ejecuta a tres hombres Según los vecinos, las víctimas tenían por lo menos dos meses de haber llegado a la zona y rentaban la casa ubicada en Tlaltizapán Por Pedro Tonantzin Taltizapán.- Un comando ingresó a una vivienda ubicada en el poblado de El Mirador del municipio de Tlaltizapán, en Morelos, y ejecutó a tres personas, cuyos cuerpos quedaron en el interior de la vivienda, tras el ataque que realizaron los sicarios.
la cual al parecer tenía restos de sangre en el interior. Hasta el momento no se ha logrado identificar a las víctimas, pero todos son hombres de entre 35 y 40 años de edad, los cuales según los vecinos tenían por lo menos dos meses de haber llegado a la zona y rentaban la vivienda.
Los hechos se registraron alrededor de las 20:00 horas de este miércoles, en la calle Mariano Matamoros y, de acuerdo con testigos, una camioneta tipo Grand Cherokee se estacionó frente a la vivienda y los sicarios descendieron de la unidad para dirigirse a ella, donde abrieron fuego contra las personas sin mediar palabra.
Ulises Beltrán Y Alejandro Cruz/ BGC, Beltrán, Juárez y Asociados
Tras el atentado, los responsables huyeron y dejaron la camioneta abandonada en el poblado de Panchimalco perteneciente al municipio de Jojutla,
Tenían un tiro en la cabeza, los pusieron en bolsas: padre de jóvenes texanos
El padre de los tres jóvenes texanos hallados muertos, exigió que la alcaldesa de Matamoros pida licencia a su cargo Redacción Ciudad de México.- Los jóvenes texanos hallados muertos en Matamoros, tenían un tiro en la cabeza, les pusieron una bolsa y los encintaron, señaló Pedro Alvarado padre de las víctimas, quien además exigió que la alcaldesa Leticia Salazar Vázquez pida licencia a su cargo. En entrevista radiofónica con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, reiteró que el grupo Hércules fue quien levantó a sus hijos en una taquería, después de la escolta de la alcaldesa se desprendiera de la caravana para dirigirse donde se encontraban los muchachos y a´si dar la orden de llevárselos a Matamoros. Asimismo, Jorge Rentería, abogado coadyuvante del caso, señaló que la alcaldesa no ha sido llamada a declarar, ni el secretario de Desarrollo Social. Indicó que las autoridades no se han puesto en contacto con ellos a excepción de la estatal, pero el
Baja el apoyo a las protestas por el caso Ayotzinapa, pues se perciben violentas; 69% de encuestados considera que las detenciones de Abarca y su esposa no reducirán la tensión en Guerrero
caso ya fue atraído por la PGR.
Pedro Alvarado dijo que los testigos señalaron que sus hijos estaban comiendo en una taquería, cuando policías se bajaron de su camioneta para revisarlos, y fue ahí cuando llegó una camioneta procedente de la caravana de la alcaldesa de Matamoros “un hombre bajó del vehículo y dio la orden de llevarse a los muchachos, después ya no se supo nada”. Por su parte, Jorge Rentería, apuntó a la caravana de la alcaldesa de Matamoros como responsables del "levantamiento" de los jóvenes y agregó que hay testigos que han sido amenazados. El padre de los jóvenes informó que él los buscó cuando su esposa le llamó para informarle que sus hijos no había llegado a casa, en Texas, fue cuando se puso a buscarlos todo el lunes, sin obtener resultados, para el martes acudió a la PGR, a la Marina, pero nadie le daba razón., así lo hizo diario. Para identificar los cuerpos, Pedro Alvarado los reconoció por la ropa y por los tatuajes que tenían sus hijos, pero mencionó que los cuerpos ya estaban muy descompuestos.
México.- La opinión pública nacional se inclina a coincidir con el procurador Jesús Murillo Karam en que las personas asesinadas e incineradas en Cocula, Guerrero, con alta probabilidad sean los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala. No se cree que las capturas del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca y de su esposa ayuden a disminuir las tensiones en Guerrero. Se apoyan las protestas por el caso Iguala, pero ahora se perciben violentas. La amplia mayoría de la población está enterada de que el procurador Jesús Murillo Karam, informó el viernes pasado que varios detenidos confesaron haber asesinado a más de 40 jóvenes y que los restos fueron quemados en el basurero de Cocula, Guerrero (79% sabe de este informe). Se tiende a pensar (gráfico 1) que lo más probable es que esos jóvenes asesinados sean los estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa (53%). Sólo una minoría piensa lo contrario (28%). En cuanto a los culpables, pese a las detenciones habidas de diversos implicados en los sucesos de Iguala, la mitad de la población cree que sólo se ha capturado a pocos de los culpables. Si bien toda la población se enteró de la captura del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca y de su esposa, la mayoría (gráfico 2) dista de creer que estas aprehensiones contribuyan a reducir la tensión y protestas en Guerrero (poco/nada, 69%).
Por otra parte, tiende a calificarse positivamente la actuación de la Policía Federal a raíz de estas detenciones (muy bien/ bien, 42%) por la desaparición de los 43 normalistas. Continúan respaldándose en lo general las protestas que se están llevando a cabo por el caso de los normalistas de Ayotzinapa (55%). Sin embargo, este apoyo va disminuyendo (gráfico 3). En esto puede estar influyendo que, a diferencia de días previos, las movilizaciones ahora se perciben violentas (51%) (gráfico 4). Las opiniones tienden a dividirse sobre si las acciones de violencia tienen por intención mostrar la inconformidad por los sucesos de Iguala (46%) o si buscan más bien provocar al gobierno para que las reprima y generar un mayor conflicto (39%). Aun cuando sean para expresar inconformidad, se piensa que está mal que se recurra a la violencia (93%). Se cree que las autoridades deben tratar de evitar enfrentarlas hasta donde sea posible para no caer en provocaciones (60%) (gráfico 5). Como se ha visto en encuestas anteriores (gráfico 6), las marchas y manifestaciones son las expresiones de protesta que reciben respaldo popular (acuerdo/en parte, 54%). En cambio, los paros en las universidades y la toma de palacios municipales tienden a generar rechazo (55% y 58%, respectivamente) y se observa amplia desaprobación al bloqueo de carreteras (74%) y a la quema de edificios públicos (89%). Se percibe que la intención de responsabilizar al gobierno de Enrique Peña Nieto de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa deriva del propósito de grupos que quieren sacar ventaja política aprovechándose del caso de los normalistas (53%). Sólo una cuarta parte sostiene que esa atribución de responsabilidad se debe a que el Presidente es efectivamente el culpable.
29
Juzgado federal desecha amparo promovido por esposa de Abarca
Queman Congreso de Guerrero
La demanda de amparo que promovió María de los Ángeles Pineda Villa, en contra de actos de incomunicación y detención, fue desechada por el Juzgado Sexto de Distrito. Por Fernando Ramírez de Aguilar Ciudad de México.- El juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal desechó la demanda por María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del exalcalde de Iguala, José Luis Barca Velázquez y arraigada por la Procuraduría General de la República, contra de actos de incomunicación y detención fuera de procedimiento iniciados en
Por Jesús Guerrero
destruyeron cubículos de diputados.
Acapulco.-Tras vandalizar oficinas educativas en Guerrero, maestros irrumpieron en el Congreso estatal, donde quemaron documentos, vehículos y el Salón de Plenos. Al menos cinco unidades fueron incendiadas en el estacionamiento de la sede legislativa.
En otra acción, esta mañana, maestros y estudiantes bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del Municipio de Florencio Villareal, en la cabecera municipal de Cruz Grande. En Acapulco, en la caseta de peaje La Venta, de la Autopista del Sol, un grupo de inconformes tomó el control del cobro. Mientras que en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en la salida del Municipio de Petatlán, manifestantes pedían una cooperación para los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
De acuerdo con reportes, trabajadores fueron evacuados previo a la toma del recinto. Los bomberos ya arribaron al sitio para sofocar el fuego. No hay presencia policiaca. Adentro del Congreso, los profesores quebraron vidrios y
su contra por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). La razón de ello, adujo el juez Juan Brieba de Castro, fue un cambio de situación jurídica, ya que la quejosa se encontraba arraigada, con lo que se actualizaba la causal de improcedencia señalada en la fracción XVII del artículo 61 de la Ley de Amparo y, por ende, en términos del 113 de la Ley de la materia se procedió a su desechamiento. Además hay una consignación penal por delitos de delincuencia organizada.
Se manifiestan en aeropuerto de Morelia
30
Incautan cifra récord de marihuana
AP
Por Adán García Morelia.- Estudiantes normalistas bloquearon este miércoles los accesos al Aeropuerto Internacional "Francisco J. Múgica", ubicado en el Municipio de Álvaro Obregón, a 30 kilómetros de Morelia. En mantas y cartulinas, argumentaron que la acción es para exigir la localización de 43 compañeros de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. Por un momento, el movimiento estudiantil dejó encerradas a decenas de personas, entre pasajeros y empleados. A petición de los administradores de la terminal, los manifestantes permitieron la apertura de puertas y evitar con ello la cancelación de tres vuelos que estaban programados esta tarde. Las salidas que se habrían puesto en riesgo tenían como destino Houston y Dallas, en Estados Unidos, así como el Distrito Federal. Elementos de la Policía Federal se apos-
taron en las inmediaciones, pero sin intervenir ante la protesta. "Porque soy y seré normalista, afuera el mal gobierno", se leía en una manta que los jóvenes atravesaron en uno de los accesos al inmueble. La mayoría de los inconformes proceden de la Normal de Cherán. Según reportes preliminares, llegaron al aeropuerto en siete autobuses, tres de las líneas Paraíso, Purépecha y Occidente. Cerca de las 14:15 horas, el bloqueo fue levantado. Antes de partir, los jóvenes realizaron pintas con aerosol en las instalaciones. "Fuera Peña", decían algunos de los mensajes. La administración de la terminal no reportó afectaciones en los vuelos que tiene previstos para hoy, incluidos dos internacionales. Ayer, el mismo movimiento estudiantil causó destrozos en las sedes del PAN, PRD y Partido Nueva Alianza, sin que hubiera detenidos.
Otorgan un amparo al "Chapo"
Con este amparo se le revocó el auto de formal prisión, después de su captura por posesión de armas prohibidas; sin embargo, permanecerá en la cárcel por otros cinco procesos en su contra. Por Fernando Ramírez de Aguilar
México.- El Segundo Tribunal Unitario con sede en Sinaloa, concedió un amparo al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, por el cual se le revocó el auto de formal prisión, después de su captura por posesión de armas prohibidas y de uso exclusivo de las fuerzas armadas. El magistrado del tribunal consideró que de acuerdo a los hechos que aparecen en el expediente, no hubo flagrancia en la posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército que le imputó el Ministerio Público Federal. El Consejo de la Judicatura Federal informó que con base en esta acusación, se dictó en primera instancia el primer auto de formal
prisión en contra de Guzmán Loera, el cual fue revocado primero por un Tribunal Unitario, y ratificado después por un Tribunal Colegiado. Sin embargo, permanecerá en la cárcel pues cuenta con otros cinco procesos por delitos contra la salud, fuga de penal, acopio de armas y homicidio, entre otros delitos.
Buenos Aires.- La Policía argentina decomisó más de ocho toneladas de mariguana proveniente de Paraguay escondidas en cajas de repuestos de autos en un camión que se dirigía rumbo a Chile. "Se trata de un cargamento récord en la historia'', dijo en conferencia de prensa el Secretario de Seguridad, Sergio Berni. Los agentes interceptaron el camión en un destacamento de la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes, cercana a la frontera de Paraguay, Uruguay y Brasil y que conecta con otras carreteras que conducen a Chile. Según Berni, la droga provenía de Paraguay y tenía como destino Chile, previo paso por territorio argentino.
El conductor del camión, de nacionalidad paraguaya, es el único detenido. Transportados en un camión, los paquetes de mariguana estaban escondidos en cajas de repuestos para autos. Los paquetes tenían etiquetas de seguridad falsas que coloca la aduana cuando un transporte con cargamento cruza la frontera y que supuestamente no pueden romperse hasta que lleguen a su destino. A partir de la intervención de una jueza federal, los agentes pudieron revisar el contenido del camión. En octubre las fuerzas federales decomisaron 5 mil 600 kilogramos de mariguana en otra localidad de Corrientes, porque según Berni es época de cultivo de marihuana en Paraguay.
Auto de formal prisión a presunto responsable de quemar metrobús
Luis Fernando Sotelo Zambrano es acusado de ataques a las vías de comunicación, a la paz pública y daño a la propiedad, todos calificados, asentados en la causa Notimex Mexico.- El juzgado 32 de lo Penal con sede en el Reclusorio Preventivo Sur dictó auto de formal prisión contra Luis Fernando Sotelo Zambrano, quien presuntamente causó daños a la estación Ciudad Universitaria del Metrobús el pasado 5 de noviembre. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que el Ministerio Público capitalino fue notificado de la decisión asentada en la causa penal 246/2014, donde seguirá un proceso de tipo sumario. La dependencia capitalina señaló que las pruebas aportadas por la Subprocuraduría de Procesos acreditaron la probable responsabilidad de Sotelo Zambrano, en los delitos de ataques a las vías de comunicación, ataques a la paz pública y daño a la propiedad, todos calificados.
En el expediente se señaló que alrededor de las 18:40 horas del pasado 5 de noviembre, el indiciado y varios sujetos interceptaron el autobús de transporte público, en avenida Insurgentes Sur, colonia Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, al que arrojaron varios objetos. Ante el temor de ser agredidos físicamente, el chofer indicó a los pasajeros que descendieran, por lo que se alejaron del lugar y posteriormente Luis Sotelo y sus acompañantes presuntamente prendieron fuego a la estación del Metrobús y al camión.
Periódico el Faro
Internacional
Ola de atentados en Irak deja al menos 23 muertos
Jueves 13 de Noviembre del 2014
Anuncia Rusia patrullajes militares aéreos en el Golfo de México
Uno de los ataques fue perpetrado contra la sede de la policía federal y en otro falleció un coronel del Ejército, en la periferia de Bagdad Reuters Bagdad.- Una serie de ataques perpetrados por suicidas y coches bomba, entre ellos uno contra la sede de la policía federal, dejó el miércoles 23 muertos en Irak, según diversas fuentes.
El Ministerio de Defensa informa que los bombarderos de largo alcance también realizarán vuelos en el Mar Caribe, mientras aumenta la tensión por Ucrania
Los vuelos de patrullaje de los bombarderos estratégicos se reanudaron bajo el gobierno de Putin y se han vuelto cada vez más frecuentes en los últimos años.
AP
A comienzos de este año, Shoigu dijo que Rusia planeaba ampliar su presencia militar, buscando permiso para que buques militares usen puertos en Latinoamérica, Asia y otras partes a fin de reabastecerse de suministros y realizar labores de mantenimiento. El ministro ruso de Defensa dijo que estaba en negociaciones con Argelia, Chipre, Nicaragua, Venezuela, Cuba, las islas Seychelles, Vietnam y Singapur.
Moscú.- Los bombarderos de largo alcance de Rusia extenderán sus patrullajes regulares hasta alcanzar una zona que va del océano Ártico hasta el Caribe y el Golfo de México, informaron ayer las fuerzas militares rusas, una demostración de fuerza que refleja las tensiones entre Moscú y Occidente por Ucrania. El comunicado del ministro de Defensa Sergei Shoigu fue hecho luego de que la OTAN informó de un aumento en los vuelos militares rusos sobre los mares Negro, Báltico y del Norte, así como el océano Atlántico. El jefe de la alianza militar acusó ayer a Moscú de enviar más tropas y tanques a Ucrania, una aseveración que rechazó el Kremlin. Shoigu dijo que los bombarderos rusos de largo alcance realizarán vuelos a lo largo de las fronteras de Rusia y sobre el océano Ártico. Agregó que “en la situación actual tenemos que mantener la presencia militar en el oeste del Atlántico y en el este del Pacífico, así como el Caribe y el Golfo de México”. Dijo que el creciente ritmo y la duración de los vuelos requerirían esfuerzos de mantenimiento más fuertes. Los bombarderos rusos, con capacidad nuclear, realizaron patrullajes regulares sobre los océanos Atlántico y Pacífico durante la Guerra Fría, pero la crisis financiera postsoviética obligó a los militares rusos a reducirlos.
Shoigu indicó que Rusia también negocia con algunos de esos países para que permitan que los bombarderos de largo alcance usen sus bases aéreas para cargar combustible. Ian Kearns, director de European Leadership Network, un centro de análisis en Londres, aseveró que los patrullajes son parte de los esfuerzos del Kremlin por hacer al ejército ruso “más visible y más asertivo en sus acciones”.
Un coche bomba, seguido poco después por un ataque suicida con explosivos, mató a 11 personas en el edificio de la policía ubicado en la plaza alNisour de Bagdad, entre ellas seis policías. Resultaron heridas 21 personas. En la provincia de Diyala, al norte de Bagdad, el coronel del Ejército Faisal al-Zuhairi murió tras un ataque de un suicida que atacó el convoy en el que se trasladaba. Cinco de sus hombres también murieron.
En tanto, un suicida que conducía un automóvil cargado de explosivos atacó un puesto de control del Ejército en la localidad de Yusifiya, a 15 kilómetros al sur de Bagdad. Seis personas murieron y 20 resultaron heridas, dijo la policía. Milicianos del Estado Islámico comenzaron en junio a ganar territorio en el norte de Irak y tomaron el control de grandes áreas del oeste, de mayoría musulmán suní, apoderándose de vehículos blindados y tanques de las tropas del Gobierno iraquí. El primer ministro Haider al-Abadi dijo el martes que pretendía eliminar una barrera de seguridad de concreto instalada en Bagdad y dar un mayor papel a la policía en la protección de la capital, a pesar de los continuos ataques con coches bomba. Abadi elogió las "excelentes" operaciones de seguridad en Bagdad, sugiriendo que tiene como objetivo reducir la función de seguridad del Ejército en la ciudad de siete millones de habitantes.
Alerta en Mali por dos nuevas muertes por ébola; cierran clínica
Agencias
Bamako.- Autoridades malienses informaron el miércoles de dos nuevas muertes por ébola que se cree no están relacionadas con el primer caso registrado en el país, un alarmante revés mientras Mali intenta limitar los daños colaterales de la pandemia que asola otros países de África occidental. El anuncio se produjo solo un día después de que las autoridades sanitarias del país dijesen que no se habían registrado más casos —mucho menos fallecidos — luego de que una niña de dos años que viajó al país procedente de Guinea falleciese a causa del virus a finales de octubre. El ministro de Comunicaciones, Mahamadou Camara, dijo el
miércoles que, de acuerdo con los análisis, una enfermera que trabajaba en una clínica de la capital fallecida el martes tenía ébola. El paciente al que había atendido, que falleció el lunes, también padecía la enfermedad, según se confirmó más tarde. No estuvo claro de inmediato por qué los trabajadores de la clínica Pasteur de Bamako no sospecharon que el paciente -un ciudadano guineano- tenía ébola. El Gobierno dijo que se tomaron todos los pasos necesarios para identificar a las personas que estuvieron en contacto con la enfermera fallecida. No informó cuántas personas estaban siendo rastreadas, pero la clínica Pasteur y la casa de la enfermera habían sido desinfectadas y cerradas.
Primer ministro de Australia confronta a Vladimir Putin
El premier de Australia exigió al Presidente ruso que se disculpe por el derribo del vuelo MH17 en Ucrania Notimex, AFP Pekín.- El primer ministro de Australia, Tony Abbott, confrontó ayer al presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la participación de su país en el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines y le exigió una compensación a los familiares de las 298 víctimas. Durante la XXI Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), Abbott y Putin se reunieron ayer para hablar del vuelo que cubría la ruta de Ámsterdam a Kuala Lumpur, y que se estrelló el 17 de julio en Ucrania, sobre la región de los combates entre fuerzas ucranianas y separatistas pro rusos, aparentemente por el disparo de un misil. Abbott pidió a Putin disculparse por lo ocurrido y exigió una compensación económica, informó la por-
32
Israel responde y mata a un palestino
tavoz del jefe de gobierno australiano. “El primer ministro señaló que cuando Estados Unidos disparó sin querer a un avión civil pidió disculpas e hizo la restitución apropiada”, afirmó la portavoz de Abbott, según un reporte del diario The Australian. De acuerdo con el informe, durante el encuentro, que duró 15 minutos, Abbott dijo a Putin que tenía pruebas de que Rusia había armado a los rebeldes ucranianos que derribaron la aeronave comercial, en la que viajaban 298 personas. “El señor Abbott dijo que la Inteligencia (australiana) mostró que el MH17 fue destruido por un misil disparado desde un lanzacohetes que había salido de Rusia, enviado al este de Ucrania y que luego regresó a Rusia”, destacó la portavoz.
Un joven palestino murió ayer por disparos de soldados israelíes en las afueras de una colonia en la Cisjordania ocupada EFE y AFP Jerusalén.- Un joven palestino murió ayer por disparos de soldados israelíes en las afueras de una colonia en la Cisjordania ocupada, durante enfrentamientos que hacen temer una escalada de la violencia. En Israel las medidas de seguridad, que ya eran draconianas, fueron reforzadas tras dos nuevos atentados protagonizados individualmente por palestinos que han causado gran alarma.
La portavoz no aclaró si Putin dio garantías para una disculpa o el pago de indemnizaciones.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, advirtió que su gobierno está dispuesto a seguir con su política de “des-
pero excluye a China.
Rusia por la entrada de militares con armamento pesado a su territorio
truir las casas de los terroristas, practicar una política severa contra los que lanzan piedras (...) y hacer pagar multas a los padres de menores” implicados. El palestino de 22 años que falleció por disparos, Imad Jawabreh, murió cerca de Hebrón, según fuentes de seguridad y médicos palestinos. Los soldados israelíes intentaban dispersar a 150 palestinos que lanzaban piedras y bombas molotov contra vehículos en una carretera, indicó el ejército. Los hechos se produjeron a poca distancia de la colonia de Kiryat Arba. Al menos 17 palestinos han muerto en Cisjordania en choques con los soldados israelíes desde junio, según un conteo de la Agencia France-Presse.
evitar una tercera Tercera Guerra Mundial China promueve su acuerdo Asia-Pacífico Piden Ucrania envía una nota de protesta a cribió en su cuenta de Twitter: “Hace 96
El presidente Xi Jinping anunció que los jefes de Estado que asistieron a la cumbre de la APEC respaldaron la idea de crear un Área de Libre Comercio similar a la que encabeza Estados Unidos AP, AFP, EFE y Reuters
HUAIROU.- Los líderes de las economías del Asia-Pacífico accedieron ayer a emprender las tareas con vistas a un acuerdo de libre comercio propuesto por China, dándole a Pekín una victoria en su campaña por asumir un papel de mayor peso en el diseño de las políticas comerciales. Tras dos días en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), los jefes de Estado acordaron lanzar un estudio de dos años sobre la iniciativa, dijo el presidente chino, Xi Jinping, en una rueda de prensa. Xi describió la decisión tomada por los líderes, entre los que estaban el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el ruso, Vladimir Putin, como un “paso histórico”. China propuso el Área de Libre Mercado del Asia-Pacífico pese a la presión de Estados Unidos de avanzar en otras negociaciones paralelas. Los analistas consideran la propuesta como una respuesta a la iniciativa estadunidense, el Acuerdo Transpacífico, que incluye a 12 países,
Esta decisión “simboliza el lanzamiento oficial del proceso”, dijo Xi, que se había empeñado en lanzar este plan al haberse quedado fuera de las negociaciones de la Alianza Transpacífico. Pekín lanzó una serie de proyectos comerciales y financieros, con las que espera cobrar un papel más grande en las organizaciones económicas y de seguridad dominadas por Estados Unidos, para reflejar la condición de China como segunda economía más grande del mundo. La APEC, en la que también participan Japón, Corea del Sur y Australia, es la primera gran reunión internacional en China desde que Xi asumió el poder. La presencia de líderes mundiales le dio a Pekín una plataforma desde la que promocionar su aspiración de asumir un papel mayor de liderazgo.
El Informador Kiev.- Ante la violencia registrada en el Este de Ucrania, que en los últimos días se ha recrudecido, el presidente Petro Poroshenko, pidió evitar el inicio de la Tercera Guerra Mundial. En el marco del Día del Armisticio, que concluyó la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918, Poroshenko es-
años se acabó la Primera Guerra Mundial. Quiero poner fin a la guerra (en el Este de Ucrania). No dejar oportunidad a alguien para repetir una tercera locura a nivel mundial”. Ucrania envió una nota de protesta a Rusia por los nuevos datos sobre “la agresión rusa” en el Este del país, debido a la entrada de convoyes militares con armamento pesado desde Rusia. Este hecho ha sido confirmado por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
Palmer se rompe
Periódico el Faro
Deportes
Jueves 13 de Noviembre del 2014
Sitio web de Schumacher regresará el 13 de noviembre anunció el miércoles la portavoz de la familia. "Para conmemorar el vigésimo aniversario del primer título mundial vamos a reactivar la página de Michael. Esperamos dar un espacio a sus numerosos fans en todo el mundo", dijo la portavoz de la familia, Sabine Kehm. El equipo sensación de la El sitio www.michael-schumacher.de ofrecerá Conferencia Nacional, los numerosas imágenes y textos sobre la carrera del Cardenales de Arizona (7-1) séxtuple campeón mundial de Formula 1 así como pierden el resto del año a su una página para los mensajes de Twitter. lanzador titular Michael Schumacher, de 45 años, sufrió en diciembre El Informador de 2013 un grave accidente de esquí. Este día se cumple el 20 aniversario de su primer título de Fórmula 1 El Informador Ginebra.- El sitio internet del piloto de Fórmula 1 alemán Michael Schumacher será reactivado el jueves 13 de noviembre, al cumplirse el vigésimo aniversario del primer título de campeón mundial,
En septiembre pasado, Schumacher fue trasladado del hospital de Lausana donde se encontraba internado a su domicilio, a orillas del lago Leman. En esa ocasión, la portavoz familiar había dicho que Schumacher iba a "continuar" la reeducación en su casa.
México.- Arizona tendrá que ir el resto del camino sin la ayuda de Carson Palmer. El entrenador en jefe de los Cardenales, Bruce Arians, confirmó que Palmer se desgarró el ligamento anterior cruzado en la victoria ante los Carneros, el domingo pasado.
Desde entonces no hubo más informaciones sobre Será puesto en la lista de reserva su estado de salud. de lesionados y se ha terminado su temporada, con la expectativa de que el veterano quarterback estará listo para el inicio de la campaña 2015.
Matt Williams y Buck Showalter, 'managers' del año
“El sabe lo que le toca, el largo, y tedioso proceso de rehabilitación”, dijo Arians. Palmer sufrió la lesión sin contacto cuando caminó para adelante intentando evadir la carga de la línea defensiva de los Carneros. Es el mismo ligamento que Palmer se desgarró en los playoffs del 2006 con los Bengalíes de Cincinnati.
El piloto de los Orioles gana por tercera vez el galardón de la Liga Americana El Informador Nueva York.- Cada diez años, hay algo fijo en cuanto al premio al Manager del Año: Buck Showalter es el ganador. El piloto de los Orioles de Baltimore fue consagrado por tercera vez con el galardón de la Liga Americana. Matt Williams se llevó el honor en la Liga Nacional tras su primera temporada al mando de los Nacionales de Washington. Con 25 de los 30 votos al primer lugar y un total de 132 puntos, Showalter se impuso en la elección de la Asociación de Cronistas de Beisbol de Norteamérica. “No volveré a hacer esto dentro de diez años”, dijo Showalter al bromear sobre sus triunfos con los Yanquis de Nueva York en 1994 y con los Rangers de
“Yo sabía saliendo del campo con lo que me encontraría. Estoy apoyando al hombre, porque él ha puesto mucho en esto. Para llegar a los playoffs y ganar algunos juegos y tal vez llegar hasta el final, porque saben lo que significa para él en este momento de su carrera. Este equipo es especial, y los vamos a echar de menos en el Texas en 2004. Showalter, de 58 años, emuló a Tony campo, pero su liderazgo todavía La Russa como los únicos dirigentes que han ganado estará allí”. el premio con tres equipos distintos. La Russa lo hizo con los Cardenales (2002), Atléticos (1992) y Medias Palmer admitió sentirse muy Blancas (1983). afectado, al grado que el domingo por la noche “lloré como un bebé”, Los Orioles completaron una temporada con foja a pesar de que aún no sabía a de 96-66, alzándose con su primer banderín de la ciencia cierta la extensión del División Este desde 1997. daño. Hasta que fue barrido por los Reales de Kansas City Explicó que la herida no fue a en la serie de campeonato del circuito, Baltimore no causa de un golpe, más bien, perdió cuatro juegos en fila desde mayo. simplemente sintió que algo Lo notable fue que Showalter sacó a flote al equipo pese a un sinfín de contratiempos. Showalter fue escoltado en la votación por Mike Scioscia (Angelinos), quien obtuvo cuatro votos al primero y 61 puntos. Tercero figuró Ned Yost (Reales) con 41 puntos. Lloyd McClendon (Marineros) atrapó el otro voto a primero y acabó cuarto con 29 unidades.
que tronó dentro de la rodilla y luego tuvo que abandonar el emparrillado, dejando su lugar al veterano Drew Stanton. Acaba de renovar por 50 millones Nada menos el sábado pasado, los Cardenales de Arizona firmaron una extensión de contrato hasta 2017 y por 50 millones de dólares con el quarterback Carson Palmer. El acuerdo le garantiza a Palmer permanecer en el equipo al menos hasta el final de la campaña 2015 y la suma de 20.5 millones de dólares, según confirmó una fuente a ESPN. Palmer, que afrontaba el último año de su primer contrato con los “Cards”, tendrá un salario promedio entre 15.9 y 16.6 millones de dólares. Hasta el momento, lleva 116 pases completos en 188 intentos para mil 385 yardas, 11 touchdowns y dos intercepciones. Su récord en la temporada es de 5-0. Palmer llegó a los Cardenales para la campaña 2013 y desde entonces tiene una marca de 16-6 como QB titular. De víctimas a victimarios Los Cardenales están en la división del actual campeón de la NFL, Seattle y comparte con otro gran contendiente como lo es San Francisco. Sin embargo, desde que Arians llegó como entrenador la pasada temporada, los Arizona tiene 17 ganados y siete perdidos. Están con marca de 14-3 desde la semana 8 de la pasada temporada, el mejor porcentaje de victorias en la NFL en ese lapso de tiempo. Practican cautela en cada paso, con el entrenador de la línea defensiva Brentson Buckner diciendo a sus jugadores que lo único que una marca de 8-1 les garantiza es finalizar con marca de 8-8.
Contempla Márquez quinto Mundial
Por Luis Homero Echeverría México.- El defensa central mexicano Rafael Márquez aseguró que no se niega a la posibilidad de llegar a un quinto Mundial en su carrera con la Selección Nacional. Manifestó que después de Sudáfrica 2010 llegó a pensar que su era en el Tricolor había terminado, sin embargo, tuvo fuerza para alcanzar la cuarta Copa del Mundo en Brasil 2014, por lo que ahora no rechaza la posibilidad de jugar en Rusia 2018. "No sé si sueñe con eso, pero mucha gente, muchos amigos, familiares, me preguntan que ¿por qué no un quinto Mundial? Y yo realmente quiero ir paso a paso, todavía queda mucho tiempo para el Mundial. Como lo dije cuando me preguntaron qué pensaba de ser el único jugador que ha portado el gafete de capitán en cuatro Mundiales, eso es sólo estadística, a mí lo que me interesa es ganar algo importante con la Selección. "Lo grupal me importa más, quizá las estadísticas individuales están ahí, como esa de poder jugar un quinto Mundial, pero bue-
no, vamos a ir día con día", declaró. El zaguero dejó en claro que con la exigencia de jugar en Italia se siente fuerte físicamente para aspirar a convocatorias al Tricolor y está dispuesto a jugar el torneo al que se le considere en 2015, ya sea la Copa Oro o Copa América. Mencionó que la renovación en la zaga central que actualmente se da en la Selección es básica para encontrar a los hombres que llegarán a plenitud al siguiente Rusia 2018.
Monterrey.- Sebastian Vettel estará en Ferrari la próxima temporada. Ese famoso secreto a voces es una realidad, y de su puño y letra, lo confirmó el mismo piloto alemán. "Soy piloto de la escudería Ferrari", escribió Vettel tras el Gran Premio de Brasil,
Sana Tri herida con doblete de Vela
CANCHA Ciudad de México.- No es venganza pero sabe muy bien. México cortó una racha de cinco partidos sin vencer a Holanda, incluido el de la eliminación en Octavos de Final del pasado Mundial, luego de superarla 3-2 en un amistoso en la Amsterdam Arena, donde Carlos Vela tuvo un regreso soñado con el Tri. El atacante de la Real Sociedad se despachó con un doblete, mientras Javier 'Chicharito' Hernández puso un tanto más para la causa de Miguel Herrera.
El central del Hellas Verona mencionó Al 8', Vela sacó un zurdazo imposible que la llegada de Carlos Vela al Tri responde al gusto que ha provocado el trabajo de para Tim Krul, quien por más que se estiMiguel Herrera en los jugadores para que ró no pudo hacer nada. haya de nueva cuenta el convencimiento de A partir de ahí, México bajó las revoir a un representativo, lo cual ya se había luciones y le cedió el balón a Holanda, perdido. que aprovechó para tocar la puerta en varias ocasiones, sin embargo apareció Márquez estuvo presente en la renova- Memo Ochoa y las fallas de los atacanción del convenio como imagen de la em- tes. Al 43', aficionados gritaron "Justicia, presa de Afore Sura, la cual se llevó a cabo justicia" en alusión a la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala, en el Estadio Azteca.
Soy de Ferrari.- Vettel
CANCHA/STAFF
34
en un formulario que le hizo la cadena SKY Italia, y que hasta hoy se dio a conocer. Ante la llegada de Vettel a Ferrari, que podría anunciarse oficialmente hoy o en estos días, la partida de Fernando Alonso a McLaren sería el próximo capítulo por confirmar. La prensa europea adelantó la visita que Alonso hará las instalaciones de McLaren este miércoles, como la definitiva para cerrar un nuevo vínculo.
Guerrero. En el complemento, al 48', Wesley Sneijder se acomodó el esférico y lo prendió para vencer a Ochoa y decretar el empate parcial. El "Chicharito" tuvo un par de oportunidades que no supo capitalizar, luego de la igualada local. Al 62', Vela llegó por sector izquierdo y con otro zurdazo venció a Krul. Siete minutos después, Hernández recibió un servicio, se quitó al arquero y puso el 3-1. Para el 74', Daley Blind sacó un disparo que desvió Oswaldo Alanís y el esférico se incrustó en el arco de Memo Ochoa. Ochoa atajó al 86' un remate que pudo significar el empate. México no derrotaba a Holanda desde 1961 y sumaba cinco partidos sin victoria. La Naranja Mecánica no perdía en la Arena Amsterdam desde mayo de 2012 cuando cayó con Bulgaria y a partir de ahí sumaba 11 partidos invicta. El Tri se medirá el próximo martes a Bielorrusia.
35
Suspenden 4 meses a Fassi y recibe multa Quiere Thompson defender título del LOI
CANCHA Ciudad de México.- Serán 4 meses los que el vicepresidente del Pachuca, Andrés Fassi, tendrá que pasar en la congeladora. La Comisión Disciplinaria anunció que el directivo recibió una suspensión de 4 meses y no podrá ejercer en ese periodo sus funciones ante la FMF y tampoco gozará de sus derechos como afiliado. Al igual, se le aplicó una sanción económica de 134 mil 580 pesos. "Esta Comisión determinó sancionar al directivo del club Pachuca por violaciones al Código de Ética con una multa de 2 mil días de salario mínimo, más una suspensión de 4 meses, a partir de que se notifique la presente resolución, en todos sus derechos y funciones como directivo en relación con su
acreditación ante la FMF, por lo que no podrá ejercer los derechos que como afiliado derivado le concede el artículo 11 del Reglamento de Afiliación, Nombre y Sede", indicó la Disciplinaria en un comunicado. La suspensión y la multa fueron producto del incidente que protagonizó Fassi el viernes pasado en la zona de vestidores del Estadio Corona, cuando se dirigió al árbitro Fernando Guerrero, tras el partido entre Santos y Tuzos, para reclamarle la anulación de un gol de los Tuzos hacia el final del juego.
Ciudad de México.- Juan René Serrano va por más medallas de oro. Veracruz 2014 es una doble oportunidad para Serrano: confirmar su leyenda como máximo ganador de oros en el tiro con arco de Juegos Centroamericanos y del Caribe e iniciar con el pie derecho el ciclo rumbo a Río 2016. El arquero tapatío tiene una cosecha de 13 metales amarillos tras participar en tres ediciones de los Juegos y buscará mantener ese estatus en la fosa veracruzana pese a que ahora habrá menos pruebas de la disciplina. En Mayagüez 2010 hubo seis pruebas individuales y dos por equipos, y en todas Serrano subió a lo más alto del podio. En Veracruz sólo se repartirán oros en tres distancias. "Serán mis cuartos Centroamericanos y los primeros en casa, así como mi cuarto inicio de ciclo olímpico. Veracruz 2014 representa un aliciente muy grande por poder competir en casa y hacerlo lo mejor. Si bien no he tenido mis mejores eventos en casa como en los Panamericanos (de Guadalajara 2011, donde quedo cuarto), siento que ahora será diferente", aseveró. "Creo que sí tengo el récord (de todos los Juegos), y a nivel tiro con arco estoy empatado con Jorge Jiménez (con 19 metales totales). Creo que hay un chavo de veintitantas totales, pero no me he me metido en el tema". añadió.
Ciudad de México.- La actual campeona del Lorena Ochoa Invitational, la estadounidense Lexi Thompson, quiere mantener la corona. Thompson, novena en el ranking mundial de golf femenino, afirmó que si vino a la Ciudad de México fue para refrendar su título.
Fassi le habría dicho al silbante: "¿Qué "Es un honor para mí estar de nuevo marcaste? Te vas a morir cuando veas el video". La situación provocó una serie de en este torneo, vengo con la idea de deempujones e intercambio de palabras entre fender y agradezco la invitación a Lorena directivos de ambos equipos y personal de de estar otra vez aquí". seguridad del estadio. La golfista consideró que la altura en la Ciudad de México puede influir en las competidoras extranjeras, pero no es un factor determinante. Juan René es el líder del equipo mexica"Creo que sí puede afectar un poco, no que competirá en Veracruz. creo que un 10 por ciento puede afectar", "Ayudaré haciendo lo que me toca, si resaltó Thompson, novata del 2012 de la tengo la oportunidad de hacerlo en el cam- LPGA. po, en el hotel o donde sea, lo haré, y cumAdemás, destacó la calidad del camplir con mi papel. Decirles que es una competencia más y que tenemos que apoyarnos po, en el que ya tuvo oportunidad de mucho entre todos, el equipo tiene que lle- practicar ayer y hoy. gar muy bien preparado mentalmente para Las ganadoras de las ediciones ansaber ser anfitriones y estar conscientes de que todos quieren quitarnos las medallas" teriores del LOI son Angela Stanford (2008), Michelle Wie (2009), I.K. Kim apuntó. (2010), Catriona Matthew (2011), Cristie Algunos multimedallistas de oro mexicanos en la historia de JCC*
Serrano es leyenda en arquería de JCC Por Por Adrián Basilio
CANCHA
DEPORTISTA (DISCIPLINA) MEDALLAS Juan René Serrano (tiro con arco) 13 Basquetbol (ambas ramas) 13 Cinthya Valdés (gimnasia rítmica) 11 Joaquín Capilla (clavados) 6 Paola Espinosa (clavados) 5 Joaquín Orth (ecuestre) 5 *En deportes olímpicos.
Kerr (2012) y Lexi Thompson (2013). No le teme a la experiencia La experiencia no intimida a Lydia Ko. La golfista neozeolnadesa de apenas 17 años no tiene miedo de las golfistas de renombre, pues ha tenido un gran año en su carrera. "Estoy trabajando para ser mejor jugadora, me he sentido muy bien en los últimos dos meses", apuntó Ko, quien fuera la jugadora más joven en ganar un torneo de la Ladies European Tour (LET) en el Abierto de Nueva Zelanda. Sin embargo, consideró que aún tiene mucho trabajo por hacer en su carrera. "Este torneo me servirá mucho por la calidad de las jugadoras y para seguirme preparando para el tour", dijo. Como jugadora amateur, Lydia ganó el Abierto de Estados Unidos y el Mundial amateur por equipos de Turquía, entre otros. Este año participará en el Lorena Ochoa Invitational junto a estrellas del golf como Lexi Thompson, campeona defensora; Inbee Park, Cristie Kerr y Suzann Pettersen.
Por Adrían Basilio La infraestructura deportiva de los Juegos Centroamericanos y de Caribe de Veracruz 2014, que se inauguran este viernes, tuvo un costo de dos mil millones de pesos. Tal inversión, según Carlos Sosa, titular del Comité organizador de la justa, permitió el remozamiento y construcción de sedes de competencia de primer nivel que reúnen las especificaciones técnicas internacionales. Aunque apenas la semana anterior el velódromo recibió la certificación de la Unión Ciclista Internacional. El óvalo de Xalapa, "la joya de la corona", como lo denominó Sosa, no sólo lo es por su diseño y tecnología, sino porque fue la instalación que más dinero requirió con 433.7 millones de pesos. La mayoría de las sedes de competencia de la justa veracruzana ya existía y había sido usada para competencias como la Olimpiada Nacional o algún campeonato regional o continental, pero fue remozada o acondicionada para atender las necesidades de los Juegos. Eso sucedió, por ejemplo, con el estadio de atletismo Heriberto Jara, en Xalapa, al que se le tuvo que cambiar la superficie sintética y ampliar el graderío. Para otros deportes, como el maratón, caminata, ciclismo de ruta, triatlón y aguas abierta, por mencionar algunos que no requieren escenarios propiamente dichos, se instalaron sedes temporales o sólo se montarán gradas, y a decir de los organizadores, todas estarán a tiempo y serán funcionales tanto para deportistas, jueces como para el público. Entre todas las sedes se espera recibir a más de un millón 200 mil espectadores durante todos los Juegos, que se desarrollan del 14 al 30 de noviembre. El único punto desfavorable que tiene el evento en cuanto a instalaciones es la ausencia de la Villa Centroamericana.
38
39
S贸lo para fan谩ticos
40
Periódico el Faro
Espectáculos
Muere actriz de 'Big Bang
Theory', Carol Ann Susi
Jueves 13 de Noviembre del 2014
Creador de 'Los Simpsons' dona su fortuna
A Sam Simon le quedan de tres a seis meses de vida, por lo que da su dinero a asociaciones no lucrativas El Informador
médicos le dijeron a Sam que le quedaban de tres a seis meses de vida, el director de Hollywood decidió invertir su capital en asociaciones no lucrativas, antes de que el tiempo se le termine.
México.- Sam Simon uno de los creadores de la serie animada "The Simpsons" declaró que está donando su fortuna valorada en un millón de dólares ya que está muriendo de cáncer. Simon de 59 años de edad, fue diagnosticado desde hace dos años con cáncer de colon, de acuerdo con actualidadRT, él es co-creador de la exitosa serie de dibujos animados junto con Matt Groening.
A los 62 años pierde la batalla contra el cáncer, tras ser conocida por dar voz a la señora Wolowitz en la exitosa serie de televisión
La relación laboral duró poco, terminando por completo en 1993 y dejando a Simon con el título de productor ejecutivo que le ha dejado los bolsillos llenos de millones de dólares. Desde que los
AP
Café Tacvba pide solidaridad por caso Ayotzinapa
Los Angeles.- Carol Ann Susi, la actriz conocida por dar voz a la jamás vista señora Wolowitz en The Big Bang Theory, ha muerto. Tenía 62 años.
jóvenes, por todos los niños de este mundo para La representante de Susi, Pam que estén a salvo y no corran peligro", agregó. Ellis-Evenas, dijo que la actriz Antes de este acontecimiento que avivó la sangre murió ayer en Los Ángeles de 10 mil personas, Café Tacvba, celebrando 25 después de una breve batalla años de carrera, ocupó el escenario para tocar de contra el cáncer. principio a fin su disco Re, que cumple 20 años de La veterana actriz de carácter ha haberse editado. hecho numerosas participaciones Rubén, Quique, Joselo y Meme, no solo tocaron como invitada en programas de en orden su álbum de manera magistral, también ofrecieron "complacencias", en las que desfilaron "Eres", "Chica banda", "Chilanga banda", La cantante presume su abdomen "Persianas" y "Quiero ver" por mencionar algunas. plano como parte de una campaña de productos para la salud Con su vasta experiencia, los Tacvbos se divirtieron sobre el escenario portando desde sombreros El Informador fluorescentes, hasta cascos de obrero con luces en la parte cenital de sus cabezas. Brincando, Ciudad de México.- La cantante sonriendo y bailando, festejaron su trayectoria Jennifer López lució su abdomen plano como parte de una nueva como hermanos. campaña de una firma de En el inmueble, ni los encargados de la seguridad, productos y herramientas para el ni la gente de prensa a la que Albarrán llamó en cuidado y salud de mujeres. tono de broma "los acarreados", tampoco pudieron contener sus ganas de rendirse a Café Tacvba que “En todo mi trabajo —música, películas, libros, fundación— se despidió con "Déjate caer". siempre me he esforzado para inspirar a las mujeres para ser la mejor y más feliz versión de ellas mismas. Me uní a la familia BodyLab no sólo por su compromiso por crear grandes productos para la salud y estado físico de las mujeres, por mujeres, sino también por su acercamiento al estilo de vida holístico”, indicó J.Lo en un comunicado.
televisión desde la década de 1970. En The Big Bang Theory, nunca aparece a cuadro para representar a la madre de Howard, interpretado por el actor Simon Helberg, pero la estruendosa voz de su personaje con acento de Brooklyn era reconocido al instante. Los productores ejecutivos de la comedia de CBS dijeron que Susi era un querido miembro de la familia de Big Bang Theory y elogiaron su "inmenso talento y sentido de la comedia". A Susi le sobrevive su hermano, Michael Susi.
Jennifer López luce una feliz versión de sí misma
La agrupación mexicana Café Tacvba alzó la voz sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos, tras lucir su disco 'Re' en el Auditorio Nacional. Por Iván Castañeda México.- Como un crimen de Estado fue como Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, calificó el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. El líder de la agrupación mexicana, que se presentó anoche en el Auditorio Nacional, llamó a su público a la mitad del concierto para "mandar un buen pensamiento para todos ellos" y reflexionó acerca de los acontecimientos ocurridos el 26 de septiembre pasado. "Muchachos, en la situación muy grave que vivimos, un crimen de estado terrible, que no nos confundan, no es suficiente con venir a gritar y aplaudir en un concierto... Es adentro de nosotros que tenemos que desmantelar este sistema opresor", dijo Albarrán, quien después recibió un "¡Viva México!" Y aplausos como respuesta de aprobación. "Pedimos por todos los estudiantes, por todos los
López se encargó de aclarar a seguidores que su abdomen no se obtiene de la noche a la mañana y que los productos no son mágicos. “No es una dieta de moda. Es parte de un régimen de salud ... Es una manera de amar tu cuerpo”.
A los 45 años, no es la primera ocasión que J.Lo luce su figura. El pasado junio posó en bikini y sin maquillaje. En julio de este año comentó a Us Weekly que debe esforzarse para mantenerse en forma. “Tienes que hacer ejercicio, ver lo que comes. Es un trabajo, hay que apretarse el cinturón”. Recientemente, la actriz y cantante declaró que, después de tres matrimonios y numerosos romances, quiere estar sola. “Es el camino en el que estoy ahora embarcada, darme tiempo para mí misma, no salir con nadie ni empezar una nueva relación”.
Marc Anthony se casa por tercera vez
videoclip del artista, “Flor pálida”, que muestra una romántica escena en el campo que culmina en boda.
42
Murió intoxicado líder de Survivor
Este es el tercer matrimonio del cantante, antes estuvo casado con Jennifer López, con quien tiene dos hijos, y previamente con la reina de belleza Dayanara Torres, con quien procreó igual número de descendientes. También tiene una hija de una relación anterior.
El cantante y la modelo venezolana Shannon de Lima contraen nupcias en República Dominicana El Informador México.- El salsero Marc Anthony y la modelo venezolana Shannon de Lima se convirtieron este martes en marido y mujer. La pareja se casó en la residencia que el salsero posee en el complejo turístico Casa de Campo, en La Romana, República Dominicana, confirmó Blanca Lasalle, publicista del salsero. Así Marc Anthony y la modelo hicieron realidad la historia que protagonizaron en el último
Se esperaba que en la ceremonia actuara el cantautor dominicano Juan Luis Guerra, quien actualmente realiza con Marc Anthony la gira “Gigantes” por Latinoamérica, que concluirá el próximo 04 de diciembre en Costa Rica. Hace unas semanas el salsero neoyorkino anticipó en su cuenta de Instagram que “pronto” traería una “sorpresa” y acompañó el mensaje con el título de la canción y una foto en blanco y negro en la cual caminaba de la mano de Lima. Horas antes de la boda trascendió que el salsero tomó medidas extremas para evitar que paparazzi intentaran captar detalles de su boda e incluso había ordenado cerrar el espacio aéreo y acuático de acceso a “La Romana”, en donde tiene una residencia y que su padre Felipe Muñiz ni siquiera tendría acceso al lugar de la ceremonia, al no encontrarse en la lista de invitados VIP.
Desea Doherty ayudar a otros adictos
AP Ciudad de México.- Un reporte de autopsia señala que Jimi Jamison, el cantante que dio voz a éxitos de Survivor como "Burning Heart'' y "Is This Love'', murió por un derrame cerebral e intoxicación con metanfetaminas El reporte revelado el martes por el médico forense del condado de Shelby dice que Jamison, de 63 años, murió el 1 de septiembre en su casa en Memphis. La autopsia señala que Jamison tenía una enfermedad cardiovascular y las arterias cerradas. En un
principio se creía que Jamison había muerto de un paro cardiaco. El reporte dice que la causa fue un derrame cerebral hemorrágico, "al que contribuyó una intoxicación grave con metanfetamina''. Jamison se unió a Survivor en 1984, después de que la banda se había hecho famosa por "Eye of the Tiger'', la canción de la película Rocky 3 con Sylvester Stallone. Jamison reemplazó al vocalista Dave Bickler. Jamison, quien también era integrante de Target y Cobra, coescribió e interpretaba "I'm Always Here'', el tema de Baywatch.
Regresan los Osbourne a la TV
Reforma
Reforma Ciudad de México.- El músico Pete Doherty expresó su deseo de ayudar a adictos como él, quien se encuentra en un centro de rehabilitación en Tailandia, informó el portal NME "Él ha expresado su deseo de utilizar su influencia para ayudar a otros adictos que luchan", dijo Simmon Mott, fundador de Hope Rehab. Doherty pasó el último mes en un centro de rehabilitación en Tailandia por su adicción a la heroína y se interesó en usar su posición para ayudar a otros que se encuentran en su misma
situación. Un portavoz del centro de rehabilitación confirmó que Moot y el rockero tienen una relación bastante establecida. "Él cree que un cambio en el medio ambiente es importante para la recuperación e invitó a Pete a involucrarse con su nuevo proyecto de tratamiento en Tailandia", declaró la fuente. "Muchos adictos no encajan en centros de rehabilitación convencionales, sin embargo él (Doherty) está a un mes de recuperarse de una bien documentada adicción a la heroína. Pete no se ajusta a los enfoques de tratamientos típicos", informó la institución por medio de un comunicado.
Ciudad de México.- El reality The Osbournes, protagonizado por Ozzy; Sharon, su esposa, y sus hijos, Jack y Kelly, volverán a la televisión tras nueve años de ausencia, informó Us Weekly.
miró al pasado y dijo: 'desearía que hubiéramos hecho The Osbournes ahora que estoy limpio y sobrio'". El serial era transmitido por la cadena MTV, y salió del aire en 2005, aparentemente por el deseo del músico por dejar de beber.
Sharon fue quien lo confirmó durante una entrevista para The Talk, en la que habló sobre lo que se verá en la nueva entrega y cómo surgió la iniciativa.
"Ozzy dijo que durante los tres años que hicimos el programa estuvo ebrio todo el tiempo, y el quería estar sobrio", expresó anteriormente la pareja del líder de Black Sabbath.
"No es como que regresemos en una serie propiamente. A lo mucho habrán unos seis u ocho episodios, y es solo para ponerlos al corriente de lo que ha sido nuestra vida. Ha pasado mucho tiempo desde que nos vieron como familia, y ahora ésta ha crecido.
La nueva temporada no será transmitida por la emisora de música, informaron fuentes a Us Weekly.
"Todo fue por mi esposo, porque
Leer más: http://www.reforma.com/ aplicaciones/articulo/default.aspx? id=391444&sc=740#ixzz3IwJXvQ yW Follow us: @reformacom on Twitter
Peri贸dico el Faro
Cartones
Jueves 13 de Noviembre del 2014
Ilumina tu criterio
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com