P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Reconoce Secretario de Gobierno a Seapal
Miércoles 14 de Enero del 2015
Efemérides En otro 14 de enero, pero de 2005, la sonda espacial europea "Huygens" se posa en la superficie de Titán, la mayor luna de Saturno, tras siete años de viaje. 1503.- Fundada en Sevilla (España) la Casa de Contratación, destinada al depósito de las mercancías con destino o procedencia de América. 1514.- Real cédula autorizando el matrimonio de españoles con indias americanas. 1742.- Fallece Edmond Halley, matemático y astrónomo británico. 1807.- Nace Hilario Ascasubi, poeta argentino. 1814.- Tratado de Kiel, por el que Dinamarca cede Noruega a Suecia y ésta renuncia a la región de Pomerania en favor de Dinamarca. 1858.- Atentado frustrado contra Napoleón III en París, cuando se dirigía a la Opera con la Emperatriz Eugenia. 1870.- Derrota en San Luis de las tropas del presidente mexicano Juárez frente a las del movimiento insurreccional contra su dictadura. 1887.- El Senado de los Estados Unidos disuelve la secta de los mormones.
En su reciente visita al organismo, Roberto López Lara felicitó a los colaboradores del sistema por su trabajo diario en beneficio de Puerto Vallarta.
Versalles y Lázaro Cárdenas y las proyecciones de cara al año que inicia, sobre la obra que ha sido una prioridad para la actual administración
Redacción
Posteriormente, acudió al edificio de Atención a Usuarios y Catastro, dónde platicó y envió a todos los trabajadores, un saludo y el reconocimiento del titular del ejecutivo estatal, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, mismo que ratificó posteriormente frente a los medios de comunicación, durante una rueda de prensa en el patio central de la dependencia.
Puerto Vallarta.- El Secretario de Gobierno del Estado de Jalisco, Mtro. Roberto López Lara, reconoció el trabajo de Seapal Vallarta como un gran aporte social al municipio, esto durante la visita de cortesía a las instalaciones del organismo el pasado lunes, en un hecho sin precedentes en la historia del Sistema Operador de Agua. López Lara, realizó un recorrido por las principales oficinas administrativas del organismo, en las que tuvo oportunidad de saludar al personal de Atención a Usuarios, Recursos Humanos, Tesorería y de algunas áreas operativas, a quienes exhortó a “continuar con el buen trabajo y presentar un servicio de calidad y amable a todos los usuarios”. En su paso por el departamento de Control Supervisorio, recibió una breve descripción del funcionamiento de dicha sección, que emplea tecnología de vanguardia para el monitoreo y control en tiempo real, de todas las instalaciones del organismo. Asimismo, le fue presentada una explicación sobre los avances de la cuarta etapa de rehabilitación del Colector Centro Norte, a cargo del Gerente Operativo, Manuel Acosta Padilla, donde destacó el trabajo en tres frentes que lleva a cabo el organismo en las colonias
En ese lugar, destacó la inversión en el rubro del fortalecimiento en equipamiento, para mejorar la prestación de los servicios que ofrece la paraestatal, tras hacer entrega en compañía de César Abarca, de 21 vehículos y 1 camión tipo “Vactor”. Además, resaltó los logros alcanzados durante el año 2014 por el organismo operador, lo que reconoció es el reflejo del gran trabajo, esfuerzo y dedicación, de hombres y mujeres comprometidos con Puerto Vallarta, para llevar agua potable de calidad al municipio.
1896.- Nace John Dos Passos, novelista estadounidense. 1898.- Fallece Lewis Carroll (Charles Lutwidge Dodgson), escritor inglés, autor de "Alicia en el país de las maravillas". 1900.- Estreno de la ópera "Tosca" de Puccini en el teatro Costanzi, en Roma. 1909.- Nace Joseph Losey, cineasta estadounidense. 1914.- La erupción del volcán Strato en la isla de Sakura (Japón) provoca la muerte de 7.000 personas y destruye 13.000 casas. 1919.- Nace Giulio Andreotti, político italiano.
Mayormente Nublado 25°C Máxima 16°C Mínima
Por su parte, el Director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, expresó su agradecimiento al Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, por los apoyos inéditos que ha recibido Seapal Vallarta durante estos dos años al frente del organismo, mismos que han permitido avanzar en la modernización de la red hidrosanitaria y ampliar los servicios básicos a más vallartenses.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
La fundación colosio del PRI, mostró músculo con Andrés
Redacción Puerto Vallarta.- La fuerza y unidad que representa la Fundación Colosio capítulo Puerto Vallarta, quedó de manifiesto el pasado fin de semana, durante un concurrido encuentro de militantes y simpatizantes, con el precandidato único del PRI a la presidencia municipal, Andrés González Palomera. Con la presencia del presidente del comité municipal del tricolor y diputado local, Gustavo González Villaseñor; Celina Lomelí Ramírez, secretaria general del partido; Rafa González, diputado federal del 05 distrito y el regidor Adrián Méndez González, el presidente de esta organización, Jorge Luis García Delgado, dijo que con el apoyo y respaldo de este gran equipo, están preparados para trabajar de la mano con Andrés, y lograr los objetivos que abandera el PRI en este proyecto. Indicó que la Fundación Colosio, a través de los cuadros y perfiles con los que cuenta, será la que en su momento colabore en la elaboración de lo que será el proyecto y la plataforma política para el ejercicio de gobierno, que sin duda habrá de encabezar González Palomera. Entusiasmado por las muestras de respaldo de esta importante organización priista, el precandidato tricolor, afirmó que la propuesta política que viene haciendo al interior de su partido, va encaminada a lograr la transformación del municipio en todos los aspectos. Manifestó que una vez formalizada su can-
didatura el próximo 8 de febrero, irá en la búsqueda de conquistar el sueño que tiene desde hace 25 años en que inició su participación en la actividad política, siempre buscando el progreso de Vallarta y de ayudar a quienes menos tienen, ya sea en el ejercicio de la función pública o en lo personal. Andrés González dijo no concebir que en el municipio existan más de 12 mil familias en pobreza extrema, algo que no se percibía con anterioridad, pero reconoció que es parte del crecimiento y desarrollo que ha tenido Puerto Vallarta en los últimos años, como también de la corta visión que han tenido algunos políticos y gobernantes, al dejar de atender y resolver la problemática que viven muchas familias en las colonias y comunidades. “Traemos muy claro lo que se tiene que hacer en beneficio de Puerto Vallarta, y la Fundación Colosio será fundamental para enriquecer el plan de gobierno que habremos de presentar a todos los ciudadanos durante la campaña constitucional, con propuestas y compromisos realizables”, enfatizó González Palomera. Reiteró que ve la política como el arte de servir a los demás, de acuerdos y negociaciones, para lograr cosas interesantes de beneficio para toda la población, y por ello la Fundación Colosio, con esa responsabilidad y seriedad que identifica a todos sus integrantes “habremos de hacer juntos un proyecto de gobierno que sea alcanzable”, apuntó.
03
Tránsito Implementó Operativo
Contra Motociclistas
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Tránsito implementó fuerte operativo para detener a conductores de motocicletas. Elementos de la corporación, se colocaron en lugares estratégicos para verificar que hubiera orden en la circulación de motociclistas. Lo que encontraron en un par de horas, fue a una gran cantidad de motociclistas que no respetan el reglamento, mediante el cual deben regirse. Muchos no usaban casco de seguridad, lo que podría detonar posibles accidentes con fata-
les consecuencias. Además, de acompañantes quienes tampoco traían puesto el casco y hasta un niño, quien iba en medio de sus padres arriba de una de estas unidades. Una pareja iba a bordo de una de estas motos, tipo deportiva, que de inmediato fueron detenidos por agentes de la corporación. Los cuales instalaron este operativo en el ingreso al primer cuadro del puerto, en el inicio de forma paralela al paseo del malecón. Dos conductores de origen extranjero estuvieron muy molestos por esta acción que los detuvieron, uno italiano otro norteamericano.
Guadalupe Victoria, Colonia
Abandonada con Basura
04
Confirma Armando Soltero su Afiliación al Partido Verde
Prensa Global
Colonos de esa demarcación denuncian que son varios días sin que pasen los camiones recolectores. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- La colonia Guadalupe Victoria se encuentra en franco abandono llena de basura. Vecinos de diversas calles expresan que llevan varios días, si que pasen los camiones recolectores. Ante esta problemática, se generan otros problemas como son los malos olores y pestilencia que debe soportar principalmente los fines de semana. Que haya reguero de basura, provocado por animales sueltos en la colonia. Un problema de contaminación e imagen visual en la Guadalupe Victoria. Esta colonia como tantas otras, resienten el mal servicio en la prestación municipal y de la empresa Proactiva, para hacer su trabajo que es la recolección. A segundo término, expresan quejosos, el hecho de que algunas familias saquen a destiempo su basura a la calle. El problema
se complica pues el camión recolector simplemente no pasa puntualmente. Por ende, el acumulamiento en prácticamente todas las esquinas en esta demarcación. Para algunos funcionarios el problema es menor, debido a que existen ciertos rezagos en los pagos de la comuna a la empresa Proactiva y esta decide unilateralmente no ofrecer un trabajo al 100%. Cosa que no debiera suceder, pues es una concesión que la empresa debe cumplir. Sin embargo, aquí quien paga los platos rotos como casi siempre ocurre es la ciudadanía. El detalle de la falta d e recolección de basura en las colonias, se ha prolongado más de lo estimado. Normalmente ocurría durante las dos semanas de vacaciones de fin de año, sin embargo, para este 2915 las cosas se han complicado más. Al inicio de la recta final de la actual administración, resurge con mayor fuerza este aspecto del acumulamiento de residuos en las colonias ante una falta de capacidad para recolectar basura.
Puerto Vallarta.- El director de la preparatoria regional de la UdeG, Armando Soltero Macías, confirmó que renunció a su militancia en el PRD y en breve se afiliará al Partido Verde. Soltero Macías ocuparía el lugar del PVEM en la planilla priísta de Andrés González Palomera, segunda o tercera posición debido a la Ley de Equidad y Género. “Me retiré del PRD en diciembre porque decidí ya no hacer labor política en mi partido. Enrique Aubry (di-
rigente del PVEM en Jalisco) me hizo la invitación para ser parte del Verde y competir en esta contienda, lo cual se me hizo atractivo por el perfil de mi trabajo”, dijo el ex candidato a diputado local. Aseguró que su renuncia fue en diciembre, antes de las vacaciones, “me la pensé mucho, aprendí mucho en el partido, me trataron de maravilla, competí como diputado local, pensé que ya había terminado y me hicieron esta propuesta”. El ex perredista señaló que no participaría como candidato ciudadano, si no que se afiliaría al PVEM.
Recibe PV la LII Asamblea General del Comité Directivo de la Organización Deportiva Panamericana
Prensa Global Puerto Vallarta.- Los días 12 y 13 se realiza en Puerto Vallarta la LII Asamblea de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) que tiene como objetivo principal llevar a cabo mesas de trabajo en las que se sesionará los pormenores de la organización y seguimiento de los próximos juegos panamericanos Toronto 2015. Representantes de 42 países asisten a esta asamblea, los cuales tienen derecho a voz y voto en los
temas a tratar que son: Informe del Tesorero, Informe del Auditor, Solidaridad Olímpica Panamericana, Conocimiento del Festival Deportivo Panamericano, Informes del Comité Organizador y de las comisiones de Coordinación, Técnica y Médica de los juegos Panamericanos Toronto 2015, Informe del Comité Organizador de los XVIII Juegos Panamericanos “Lima 2019″, Conocimiento de las Normas de Control Antidopaje de la ODEPA, entre otros.
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 14 de Enero del 2015
Observan a peculiar ballena en Bahía de Banderas Entrega RSC infraestructura
urbana para Tepic
Por Guillermo Gómez Pastén Bahía de Banderas.- Una ballena jorobada con una peculiar aleta dorsal que le hace semejante a la joroba de un camello, fue observada en días pasados en aguas de la Bahía de Banderas. Astrid Frisch Jordán, coordinadora nacional de la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas (RABEN) y la asociación civil Ecología y Conservación (ECOBAC), informó que se trata de un ejemplar macho que había sido vista en la Bahía desde 1999 de manera continua. “Sólo en dos años no se le vio, esto no quiere decir que no haya venido, tal vez no fue identificada”. Explicó que a la ballena jorobada se le dio el nombre de “Camello” por su peculiar aleta dorsal, similar a la joroba
de un camello; es un macho que fue visto la semana pasada por personal de la empresa prestadora de servicios Ecotours de México, colaboradora del catálogo de fotoidentificación de ballena jorobada en la Bahía de Banderas a cargo de ECOBAC. “Camello elige la Bahía por sus cálidas aguas, donde se le ha observado en grandes grupos de cortejo la mayoría de los años compitiendo arduamente por el acceso a una hembra. En otras ocasiones se le ha visto descansando y hasta cantando”, indicó. Actualmente se desarrolla la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en la Bahía de Banderas, de hecho el pico de abundancia se alcanza normalmente entre la segunda quincena de enero y primera de febrero.
Gestiona RSC recursos para hospital del IMSS en Bahía de Banderas Redacción
Tepic.- Con el fin de atender la demanda de servicios médicos por parte de los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, se reunió con el director general del organismo, José Antonio González Anaya, y el director de Finanzas, Carlos Alberto Treviño Medina, ante quienes realiza la difícil gestión de recursos para la construcción de un nuevo hospital en el municipio de Bahía de Banderas “Después de la baja del petróleo, se están dificultando los proyectos a nivel nacional; estamos luchando para rescatar la gran
inversión de tan necesario hospital de especialidades del Seguro Social que será el más grande de la región de Vallarta y Tepic. Gracias al director general Pepe Toño, por su apertura e intención y al gran respaldo y amistad de Carlos Treviño, oficial mayor para sus amigos nayaritas”, dijo el Gobernador al salir de la reunión con los directivos. El mandatario estatal calificó de urgente la construcción de un nueva unidad de salud en esta zona del estado, que cuente con espacios dignos para prevenir y atender los padecimientos de los derechohabientes del IMSS, ya que la sobrepoblación en las clínicas no permite que los nayaritas reciban atención médica de calidad.
Redacción Tepic, Nayarit.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda inauguró este lunes el nuevo puente peatonal sobre la avenida Insurgentes, entre las calles Bucerías y Dos, al poniente de Tepic, donde destacó que su administración ha cumplido con hechos y hoy, gracias a esta importante obra, se evitarán accidentes y muertes en esa zona. “Hemos cumplido con compromisos y con hechos; el Gobierno de la Gente entrega infraestructura urbana a Tepic, como este puente donde pasan miles y miles de personas al mes y donde es tan necesaria la seguridad de la gente”, dijo el mandatario estatal. “La infraestructura urbana la hemos cambiado desde que era Presidente Municipal y ahora, como Gobernador, no dejamos de invertir en esta capital, que es nuestra; nosotros vamos dejando obras de infraestructura, gestionando, bajando recursos, y este
puente de El Rodeo es muy esencial”, añadió. Por su parte, habitantes de la capital nayarita, y especialmente de esa zona, agradecieron al Gobernador por esta obra y reconocieron la necesidad de contar con infraestructura de calidad. Claudia Gisela de la Cruz apuntó: “Nos da mucho gusto, ya que esta obra era muy necesaria; tuvimos muchos accidentes aquí y desgraciadamente fallecieron personas; afortunadamente, ya está lista esta gran obra, por lo que estoy agradecida, muy agradecida”. Asimismo, María Felícitas Durán dijo: “A mí se me hace muy bien, sobre todo por los niños y las personas mayores, se me hace muy buena idea el puente este; me siento muy contenta con nuestro Gobernador porque hemos visto que ha hecho mucho por su gente, la verdad estoy muy contenta con él”.
J
alisco Periódico el Faro
PAN asegura que PRI y MC rebasaron topes
Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- Los precandidatos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano, Ricardo Villanueva Lomelí y Enrique Alfaro Ramírez, respectivamente, han excedido los topes de precampaña, además que violan la ley al promoverse, cuando ya al interior se tomó la decisión de que ellos serán los abanderados, afirmó el secretario general del Partido Acción Nacional (PAN) tapatío, Juan Pablo Colín. Esta mañana los dirigentes del blanquiazul acudieron a las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCEJ), para presentar un escrito en el que piden al organismo que defina los criterios
Miércoles 14 de Enero del 2015
Las pipas no estaban bajo custodia de la PGR
sobre qué se puede hacer en las precampañas. Colín señaló que en el caso del PRI no tendría que haber promoción, pues ya los militantes de ese partido decidieron que Ricardo Villanueva será el candidato. Además, aseguró que podrían estarse desviando recursos públicos para promoverlo. En cuanto a Alfaro, consideró que hay una simulación por parte de MC, ya que a pesar de que hay otro contendiente, sólo se promueve al ex presidente municipal de Tlajomulco. El secretario panista también afirmó que no han cumplido con las medidas cautelares que se dictaron para que retiraran anuncios espectaculares y promoción en medios de comunicación electrónicos.
Llegan a 700 las multas por conducir hablando por teléfono celular
Dijo que tampoco se les comunicó la detención de un mando del Cártel Jalisco Nueva Generación en un punto de revisión en el operativo Salvando Vidas. Por Jorge Martínez Guadalajara.- Entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Procuraduría General de la República (PGR) existiría falta de comunicación, pues el delegado de la PGR en Jalisco, Raúl Martínez Hernández, asegura que las pipas que fueron robadas de un corralón en Tlajomulco no estaban bajo resguardo de la corporación federal, así como tampoco se les comunicó la detención de de Leonardo Serrano Covarrubias, alias El Cholo. Luego de la ceremonia por el Día del Policía, celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el titular de
Por Maricarmen Rello Guadalajara.- En tan sólo cuatro días -a partir del jueves 8 y hasta ayer domingo- suman casi 700 las multas impuestas por oficiales de la Secretaría de Movilidad a automovilistas por conducir al mismo tiempo que hablan por teléfono celular. El comisario general de la Policía Vial, Francisco Poe Morales, detalló que se han levantado 698 infracciones y que este operativo será perma-
nente pues persigue cambiar los hábitos de los conductores. “La idea no es infraccionar, la idea es que cambien el hábito. Si van a manejar, que lo hagan como la marca la ley y el reglamento… si vas a hablar por teléfono o cualquier situación de distracción dentro de tu vehículo te orilles… apagues el motor de tu vehículo y llames o textees (enviar mensajes de texto) como ahora se dice”, apuntó.
la dependencia en el estado dijo que las dos pipas cargadas con combustible que fueron robadas el pasado 7 de enero de un corralón de Tlajomulco de Zúñiga, no estaban bajo resguardo de la PGR. “El robo no fue en patios de la PGR y no la teníamos a disposición todavía, la pipa se la robaron y se levantó una denuncia pero aún no estaba a disposición de la PGR”, señaló el funcionario federal. Martínez Hernández agregó que se realizan acciones conjuntas entre autoridades estatales y federales para combatir el robo de combustible: “hemos tenido reuniones con personal de Pemex, de la Fiscalía, de hecho ya estamos en un programa especial en todas las demás áreas, porque nos preocupa el tema”, expresó.
Un proyecto millonario enfrenta a regidores
Mientras Guadalajara y el PAN señalan que es urgente cambiar el alumbrado público, MC considera que el esquema que se eligió podría duplicar el costo. Por Sonia Serrano Iñiguez Guadalajara.- El Ayuntamiento de Guadalajara está por tomar una decisión determinante: sin mirar el fracaso que los proyectos de cambio de luminarias han significado en el país, decidió sacar una licitación que implicará renovar las lámparas en la mitad de las colonias y en las avenidas más importantes del municipio, en una especie de concesión a diez años, con un contrato que podría implicar hasta 300 millones de pesos. El argumento de las autoridades es que la
inseguridad que hay en Guadalajara está también relacionada con las lámparas apagadas, pues hace más de 30 años que no hay una intervención integral. Pero se han encontrado con la oposición de la bancada de Movimiento Ciudadano, que ha señalado inconsistencias graves, como el que no haya un diagnóstico real de la situación de la red de alumbrado público, sin contar que el esquema de financiamiento podría duplicar el costo. El secretario de Servicios Públicos municipales, Francisco Castillo Madrigal, aseguró que el costo del proyecto es proporcional a la intervención integral que habrá en el sistema de alumbrado, pues no se trata, como ha sucedido en otros municipios, del cambio de focos, sino de la sustitución de circuitos, cables, postes y las luminarias.
La moda en Jalisco se 'viste' con look empresarial
07
Charros pierde y se empata la serie contra Yaquis
El Informador Guadalajara.- En trepidante y cerrado juego, Yaquis de Ciudad Obregón se llevó el segundo duelo de semifinales 6-5 en el Estadio de Beisbol Charros de Jalisco y Atletismo y empató la serie 1-1 con la novena albiazul.Un fly de sacrificio de Christian Villanueva en el octavo rollo significó la carrera del despegue, y a la postre, la anotación de la victoria que llegó en los fierros de Carlos Figueroa Antes, vibró el coloso de Zapopan. En la séptima, José Manuel "Manny" Rodríguez revivió por momentos al conjunto de casa y con un tablazo de cuatro esquinas se llevó por delante a Edson García, quien metió la del empate. Pero la sexta entrada fue crucial, pues Yaquis sucumbió el
pitcheo de Ben Kozloswki. Un rally de cuatro carreras le dio rumbo a la "tribu cajemense". El silencio se apoderó del estadio y el momento de tensión se convirtió en pesadilla para el equipo albiazul. El norteamericano dio señas de cansancio del y perdió el control de sus lanzamientos; el saldo fue un doblete, un sencillo, una base por bola y un cuadrangular para el racimo en contra. El camino estaba construido, sólo era cuestión de mantener la ventaja y refrendar la gran labor de su abridor, Arturo López, quien comenzó titubeante tras aceptar la primera carrera de Charros que llegó con un sencillo al jardín izquierdo de C.J. Retherford que mandó a la registradora a Leonardo Heras para inaugurar la pizarra en el encuentro.
Construirán máquina para producir agua en Jalisco
El Informador Guadalajara.- Canalizar el diseño independiente hacia la economía formal es una prioridad para Intermoda. La exposición de moda que llega a su 62 edición en Guadalajara, enfocará parte de su itinerario a la enseñanza y orientación de nuevos talentos para desarrollar firmas bajo un modelo empresarial. Héctor Reyes Camarena, que retorna a la presidencia de la feria en esta jornada dedicada a primavera-verano 2015, destaca que la iniciativa Trending IM (que incluye los proyectos de Designers Corner
y Nuevos Talentos) será la protagonista de las pasarelas con el objetivo del vincular a los novatos diseñadores con los líderes en producción, compra y exportación del mercado mexicano y extranjero. Reyes Camarena advierte sobre las complicaciones económicas que los emergentes proyectos de moda enfrentan al no contar con capital para sumarse a un mercado activo e incrementar su producción para distribuir sus productos más allá de la venta local.
El Informador Guadalajara.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología informó hoy que la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ) y una empresa, firmaron un convenio para la construcción de una máquina que produce agua a partir de la humedad natural del ambiente. Señaló que el prototipo comercial de dicha máquina se tiene programado para que esté listo en abril, y que su ven-
ta pueda arrancar a finales de 2015. Puntualizó que el objetivo en su primera etapa es llegar a todas las familias mexicanas, y posteriormente cubrir esta necesidad en Centro y Sudamérica. Resaltó que la inversión que le hará la empresa a la UTJ para la construcción de dicha máquina, será de 25 mil dólares y su principal mercado será casa-habitación, con la finalidad de proveer agua potable a bajo costo de 20 a 25 litros por día.
N
acional Periódico el Faro
Urge operar a La Maestra
Miércoles 14 de Enero del 2015
Candidatos independientes van por 8 mil 711 cargos En el proceso electoral de este año, por primera vez en la historia de México, candidatos independientes podrán contender por un cargo de elección popular. Redacción México.- Por primera vez en la historia reciente del país, candidatos independientes postulados sin aval de un partido político podrán disputar cargos de elección popular en el ámbito federal.
El abogado de Elba Esther Gordillo asegura que la vida de la exlideresa sindical pende de un hilo, por dos aneurismas que tienen que ser removidos. En entrevista para Reporte Indigo el defensor asegura que solicitará enviarla al quirófano y de ahí a cumplir su sentencia en casa Por Mauricio Ferrer/Reporte Indigo México.- Elba Esther Gordillo vive hoy en “el peor de los mundos” y su vida pende de un hilo, asegura su abogado Marco Antonio del Toro Carazo. “La maestra Gordillo presenta una de las situaciones más complejas que he vivido como defensor. Ella está pasando el peor de los mundos: no está en un área de un reclusorio ni en una prisión domiciliaria, está en un cuarto de un hospital”, relata Del Toro en entrevista con Reporte Indigo. El defensor de quien mientras estuvo al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue una de las mujeres más poderosas del país desmenuza el caso clínico de su cliente. Del Toro conoce de memoria los males que aquejan a Gordillo. En la charla en su despacho de Guadalajara, el abogado –reconocido por defender casos polémicos como el del dirigente minero, Napoleón Gómez Urrutia, exonerado de varios delitos, entre ellos el desvío de 55 millones de dólares de un fideicomiso minero– relata sin pausas los dos aneurismas, altas y baja de presión arterial, y la posibilidad de que el estado hospitalario en el que está exlideresa sindical. Esto, advierte, pueda provocarle una in-
fección en el único riñón que posee, por lo que no se descarta la diálisis. Por eso busca la prisión domiciliaria. Dice que es un derecho y que su cliente cumple los requisitos para obtenerlo. Además del diagnóstico de salud, Del Toro también comparte los argumentos legales por los que, según él, Gordillo es inocente de los delitos que las autoridades federales han imputado: lavado de dinero, delincuencia organizada, y defraudación fiscal. Sentencia en casa En marzo de 2013, Elba Esther Gordillo ingresó a la Torre Médica del hospital de Tepepan, en el sur de la Ciudad de México. Son más de 600 días los que “La Maestra” ha pasado en un cuarto hospitalario que no cuenta siquiera con una ventana por donde entre la luz del sol. Eso la ha llevado a consumir diariamente vitamina D, que el propio cuerpo produce cuando se expone a la luz solar, explica su abogado. “Consume vitamina D como un paliativo, pero ella presenta una serie de dificultades, tiene ahora dos aneurismas; cuando entró tenía uno nada más y ese creció de manera importante. Un aneurisma puede provocar una hemorragia cerebral, lo cual es peligroso pues ella presenta muchas altas y bajas de presión arterial”, asegura Marco Antonio del Toro Carazo. El abogado agrega que la falta de movilidad ha desarrollado hernias en dos discos de la columna de la exdirigente del SNTE. Y las bacterias y gérmenes del hospital, tres infecciones.
En el ámbito local ya se cuenta con la experiencia de Zacatecas y Quintana Roo en 2013, pero esta es la primera vez que se experimenta con la nueva figura de forma amplia para cargos de gobernador, diputaciones locales, e integrantes de ayuntamientos. Los candidatos independientes podrán competir en las próximas elecciones hasta por un total de 8 mil 711 cargos de elección popular, aunque no en todos los casos habrá aspirantes o lograrán el registro. El universo posible incluye 300 diputaciones federales, nueve gubernaturas, 16 jefaturas delegacionales en el Distrito Federal, 387 diputaciones locales, 902 presidencias municipales, así como síndicos de mayoría relativa (953) y regidores (6 mil 144), tanto de mayoría relativa como de representación proporcional.
En los ámbitos estatal y municipal, los plazos para la entrega de la manifestación de intención para postularse a cargos de elección como candidatos independientes varían. Mientras que en 10 entidades ya vencieron, en otras siete vencerán entre el 19 de enero y el 16 de mayo. En el ámbito federal, el pasado 26 de diciembre de 2014 venció el plazo para que los aspirantes a una candidatura independiente para disputar una diputación manifestaran su intención registro. De los 122 aspirantes iniciales, 52 lograron cumplir con los requisitos establecidos en la ley (42 por ciento del total). Sin embargo, los aspirantes todavía tienen que cumplir con el requisito más complicado: recabar las firmas de, al menos, 2 por ciento de la lista nominal de electores correspondiente al distrito electoral en el que buscan contender. Cabe destacar que de los 52 aspirantes a diputaciones federales que mantiene posibilidades de obtener registro, 44 son hombres (84.6 por ciento) y ocho mujeres (15.4 por ciento). A más tardar el 4 de abril de 2015 el Consejo General del INE deberá aprobar las candidaturas independientes para diputados federales que hayan cumplido con los requisitos legales.
Destinarán 5 mil mdp para partidos políticos
09
Ángel Aguirre tiene injerencia en proceso electoral: Ríos Piter
Redacción Los nuevos institutos recibirán 120 millones de pesos cada uno; el INE alista reparto de los recursos públicos que se utilizarán durante este año Por Aurora Zepeda México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará el próximo miércoles los montos de recursos públicos que entregará durante el año a cada partido político para sus gastos ordinarios, específicos y de campaña. De esta manera se repartirán los tres mil 909 millones 545 mil 803 pesos que el año pasado aprobó el INE para financiamiento de los partidos públicos para gasto ordinario, mil 172 millones 863 mil 740 pesos para campañas y 106 millones 730 mil 600 pesos para gasto específico. Incluidas las franquicias postales y telegráficas, en total, el Estado invertirá en partidos este año cinco mil 356 millones 771 mil 247 pesos con 26 centavos. Después de repartir 30% de los recursos (para gasto ordinario: mil 172 mil 863 mil 740 pesos) y distribuir 70% restante entre los partidos que contendieron en 2012 y obtuvieron porcentajes de votación, la repartición es la siguiente para gasto ordinario: Partido Acción Nacional (PAN), 858 millones 744 mil pesos; Partido Revolucionario Institucional (PRI), mil 22 millones 421 mil 608 pesos; Partido de la Revolución Democrática (PRD), 654 millones 649 mil 116 pesos; Partido del Trabajo (PT), 281 millones 955 mil 433 pesos; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 323 millones 233 mil 851 pesos; Movimiento Ciudadano (MC), 265 millones 912 mil 407 pesos, y Nueva Alianza, 268 millones 55 mil 751 pesos. Estos partidos participan en las dos bolsas,
por haber competido en 2012 y haber mantenido el registro. En tanto, Morena, Partido Humanista y Encuentro Social, por ser de nuevo registro, sólo obtendrán, dividido en partes igualitarias, 2% de la bolsa completa de financiamiento para partidos, de tal manera que les tocan 78 millones 190 mil 916 pesos a cada uno, para sumar una bolsa de 234 millones 572 mil 748 pesos. Por otra parte, para gasto de campaña la bolsa es de mil 172 millones 863 mil 740 pesos, correspondiente a 30% del total de financiamiento de los partidos para gasto ordinario, mismo que se reparte de la siguiente manera: PAN, 257 millones 623 mil 465 pesos; PRI, 306 millones 726 mil 482 pesos; PRD, 196 millones 394 mil 734 pesos; PT, 84 millones 586 mil 629 pesos; PVEM, 96 millones 970 mil 155 pesos; MC, 79 millones 773 mil 722 pesos y Nueva Alianza 80 millones 416 mil 725 pesos. Para los nuevos partidos la bolsa a repartir es de 70 millones 371 mil 824 pesos, que corresponde a 30% del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias de los partidos. Es decir, cada uno obtendrá 23 millones 457 mil 274 pesos para sus campañas. Otro de los rubros a repartir es el de financiamiento para actividades específicas, como recursos para apoyo editorial, capacitación, fundaciones y equidad de género. En este caso la bolsa a repartir es de 106 millones 730 mil 600 pesos, de los cuales el PAN se queda con 25 millones 898 mil 783 pesos; el PRI con 31 millones 122 mil 509 pesos; PRD, 19 millones 385 mil 98 pesos; PT, siete millones 490 mil 609 pesos; PVEM, ocho millones 808 mil seis pesos; MC, seis millones 978 mil 598 pesos, y Nueva Alianza, siete millones 47 mil 3 pesos.
México.- El senador perredista Armando Ríos Piter afirmó que el ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, tiene "fuertísima injerencia" en el proceso electoral, y dijo que esa fue una de las razones por las que decidió no buscar la candidatura de su partido al gobierno del estado. "Si una de mis aduanas para yo ser candidato era tener que ponerme de acuerdo, llegar a un acuerdo digamos de convivencia política con alguien que yo considero que es parte del problema aún, un problema que todavía no está resuelto, porque política y socialmente no se percibe como resuelto, entonces no tiene mucho caso", dijo en entrevista con Carlos Loret de Mola en Primero Noticias. - ¿Sigue mandado el ex gobernador Ángel Aguirre?, le preguntó el periodista. - Bueno, tiene una fuertísima injerencia, es parte de mi decisión, respondió.
Ríos Piter sostuvo que Ángel Aguirre "está en la idea de tener mucho más injerencia en el proceso, más injerencia en el trabajo político" del partido, posición que él no comparte por considerar que el problema que motivó su salida de la gubernatura aún no está resuelto. Dijo que de la dirigencia del PRD vino la sugerencia de tener esa convivencia con el ex gobernador, con el argumento de que "esa fuerza política no la podemos desperdiciar". Cuestionado sobre distintos líderes dentro del PRD que pudieron hacerle esa sugerencia, fue con Jesús Ortega con quien dijo "él lo sugirió". En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen, Armando Ríos Piter explicó: "lo que me dijo Jesús (Ortega) es: 'tienes que platicar, tienes que tener un acercamiento con el ex gobernador porque es un factor importante'. A mí me pareció no solamente inviable, sino equivocado".
Rechaza PAN postular a Margarita Zavala
Por Miriam Castillo México.- Margarita Zavala, una de las figuras emblemáticas del grupo del ex presidente Felipe Calderón, fue excluida de la lista plurinominal durante la sesión de la Comisión Permanente. El grupo de Gustavo Madero que predomina en el PAN acaparó los primeros lugares de las listas para diputaciones plurinominales y dejaron fuera a los calderonistas que intentaron enlistarse en las candidaturas de la contienda de 2015.
Ángel Yunes, Cecilia Romero, Ulises Ramírez y Marko Cortés. El PAN definió sus candidatos a las diputaciones federales con una votación directa y secreta, hecha por los 58 consejeros que conforman la comisión. El proceso inició el 7 de enero, cuando se emitió la convocatoria donde se estableció que los militantes deberían entregar su solicitud a más tardar el lunes 12 de enero a las 10 horas.
Los panistas afines a Madero integraron la lista con el ex dirigente nacional a la cabeza, al ocupar el primer lugar de la primera circunscripción.
La reunión de los panistas se realizó en la sede nacional del partido y en un lapso de tres horas quedaron electos los candidatos que conformarán las listas plurinominales para los diputados de representación proporcional.
De acuerdo con la información dada por el Comité Nacional, los primeros lugares de las listas plurinominales los ocupan personajes como Gustavo Madero, Miguel
Según las reglas del partido, Margarita Zavala quedó fuera de la posibilidad de entrar, debido a que no fue inscrita en las listas del comité estatal.
Minorías en Senado, las que más cobran; PVEM encabeza la lista Por Leticia Robles de la Rosa
Chihuahua.- En el Senado de la República los 128 legisladores tienen diferente valor para el reparto del dinero, pues mientras un priista recibe mensualmente 295 mil 641 pesos, a uno del Verde Ecologista de México le tocan 400 mil 285 pesos, es decir, 35% más. Lo mismo pasa con los petistas, quienes cada mes cuestan al erario 368 mil 833 pesos, mientras que los panistas, 295 mil 640 pesos; es decir, los legisladores del Partido del Trabajo son 24.75% más caros que los panistas, que son la segunda fuerza política del propio Senado. De acuerdo con las cifras públicas más recientes en torno al costo por senador, que genera la entrega de las llamadas asignaciones ordinarias, cada uno de los 54 priistas tiene un peso semestral de un millón 773 mil 851 pesos, es decir, 295 mil 641 pesos mensuales; mientras que cada uno de los siete integrantes del Partido Verde Ecologista
de México representa un costo semestral de dos millones 401 mil 714 pesos, lo cual implica que mensualmente representan una erogación de 400 mil 285 pesos. La explicación oficial del Senado para la distribución de las asignaciones ordinarias es que se fija un costo por senador y con base en eso se distribuye el dinero a cada uno de los grupos parlamentarios, en función del número de sus integrantes. REMUNERACIÓN MENSUAL
De acuerdo con las cifras que publicó el Senado sobre las asignaciones ordinarias que entregó a los partidos, la diferencia de costos mensuales por legislador llega a alcanzar más de 100 por ciento. La cifra oficial de las partidas ordinarias más recientes corresponden al segundo semestre de 2013 y dejan ver que los siete integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), liderado por Jorge Emilio González, son los más costosos.
39 10
Gustavo Madero, en el primer lugar de la lista para diputados del PAN
CNN México México.- El dirigente nacional con licencia del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, fue electo este lunes como candidato a diputado federal por representación proporcional por la Comisión Permanente del PAN, con lo que amarró un lugar en la Cámara de Diputados de 2015 a 2018. Los integrantes de la Comisión Permanente panistas votaron este lunes a sus candidatos en las cinco circunscripciones en las que se encuentra dividido el territorio nacional. Madero, que el pasado 30 de septiembre pidió licencia a su cargo para competir por una curul plurinominal, encabeza la lista de la primera circunscripción, acompañado de Eloísa Talavera y Agustín Rodríguez. El político de Chihuahua ya fue diputado federal de 2003 a 2006, y senador de la República de 2006 a 2012. De 2010 a 2013 fungió como presidente del Consejo Nacional panista. Para la segunda circunscripción de candidatos a diputados panistas por representación proporcional,
quedaron Alfredo Javier Rodríguez, Mayra Angélica Enríquez y Armando Rivera en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Miguel Ángel Yunes Linares, ex director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), encabeza la lista de candidatos de la tercera circunscripción, seguido por Janette Ovando Reazola y Joaquín Díaz Mena. Eukid Castañón Herrera, Cecilia Romero Castillo (excomisionada del Instituto Nacional de Migración con Calderón Hinojosa hasta su renuncia en 2010 por la matanza de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas), y Santiago Taboada Cortina, son los candidatos de la cuarta circunscripción. Ulises Ramírez Núñez, Minerva Hernández Ramos y Marko Cortés Mendoza irán por la quinta circunscripción. En junio próximo más de la mitad de los estados del país, incluido Guerrero, renovarán gobiernos en comicios que serán organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE). Se elegirán nueve gobernadores,
-Los ChapulinesAMN.- ¿Usted sabe que son los chapulines? En náhuatl, chapulín quiere decir insecto que brinca como pelota de hule. Existe una gran variedad de chapulines, pero los chapulines de milpa o de la pradera son comestibles y nutritivos. En Oaxaca, por ejemplo, los chapulines tostados en el comal forman parte de la comida popular de ese estado, y son altamente codiciados por propios y extraños. ¿Pero por qué le hablo de esos animalitos? Bueno, porque en la zoología política, reciben el nombre de chapulines los chambistas que siempre están agarrados de la ubre presupuestal y son finísimos para brincar de un hueso a otro. ¡Esos no se comen! Es decir, que los que hoy son diputados, le brincan a una gubernatura, una alcaldía, una diputación local y hasta una regiduría, y los funcionarios que están en algún gabinetazo brincarán a las curules o de donde se puedan agarrar los próximos tres años, pues ellos saben que vivir fuera del presupuesto es un error y es el horror. El fenómeno de los chapulines está en su mero apogeo en todo México. En los últimos días se han separado del cargo 21 diputados, tres senadores y dos funcionarios del Gobierno Federal, pero se cree que en los próximos días será un brincadero de chapulines, que buscarán vivir de nuestros impuestos. Centenares de chapulines casi no duermen, y han comenzado a mover sus fichas en los partidos políticos, entre sus gobernadores y hasta en el que quita y pone en Los Pinos, e incluso, no pocos, están dispuestos a romper el cochinito para comprar el próximo
hueso político, sea una gubernatura, alguna de las 500 diputaciones federales, una de las casi mil alcaldías o de las 639 diputaciones locales. ¿A poco cree usted que los dueños de la partidocracia no venden los cargos de elección popular? No olvidemos que la política es una jugosísima industria que da de comer y con manteca a más de 26 mil zánganos en los tres niveles de gobierno. Los únicos que obtienen esos huesos, sin mucho brinco, son los descendientes de las familias poderosas que son dueños de cada partido político. La mayoría de ellos entran por la vía plurinominal, sin hacer campañas electorales, solamente a sentarse en el hueso, a cobrar y también a robar si se puede. Los chapulines verde, blanco y colorado son los más urgidos en ganar la mayoría parlamentaria en la Cámara Federal de Diputados, donde actualmente cuenta con 214 curules, más las 27 de la rémora satelital llamada Partido Verde, que sólo hace alianzas con el partido que se encuentre en el gobierno, para totalizar 241 diputados. Recordaré que para ser mayoría parlamentaria se requiere contar con la mitad más uno, es decir, 251 diputados, y el gobierno de Enrique Peña Nieto está urgido de llenar de chapulines la Cámara de Diputados, aunque para realizar reformas a la Constitución se requieren de dos terceras partes, o lo que los clásicos llaman: tener una aplanadora priista o el carro completo para ganar de todas, todas. ¿Usted tiene algún chapulín como gallo o gallina?
C
12
olumnas Periódico el Faro
Legalizar, pero no como Uruguay
Andrés Zuckermann Un año después de que Uruguay se convirtiera en el primer país del mundo en aprobar la legalización de la mariguana, mediante lo cual el Gobierno producirá y venderá esta droga, hay crecientes dudas sobre si el Presidente electo Tabaré Vázquez hará cumplir esta ley en su totalidad. Vázquez, quien asumirá la Presidencia en marzo, ha expresado públicamente su escepticismo sobre algunas partes del marco legal, como el plan para permitir que las farmacias uruguayas vendan la mariguana distribuida por el Gobierno. Vázquez, que pertenece a la misma coalición centro-izquierdista del Mandatario saliente José Mujica, es un médico que durante su mandato anterior, entre el 2005 y el 2010, condujo una cruzada contra el consumo del tabaco. ¿Podrá un Presidente con una larga historia de lucha contra el tabaquismo convertirse en un promotor del consumo de mariguana?, se preguntan muchos uruguayos. ¿Aplicará la ley en contra de sus propios principios? "No hay duda de que a Vázquez no le gusta la ley de la mariguana", me dijo el ex Presidente Julio María Sanguinetti. "No va a acabar con ella, porque no puede ir en contra del bloque mayoritario de su partido en el Congreso, pero lo más probable es que trate de diluirla en el proceso de implementación". Aunque la ley ya ha sido aprobada por el Congreso y firmada por Mujica, todavía no se puede comprar la mariguana producida por el Gobierno en las calles. El proceso de registro para acreditar a proveedores y vendedores todavía está en marcha, y según funcionarios oficiales concluirá en los próximos meses. Según la ley, los uruguayos podrán cultivar mariguana en sus casas si se registran como productores individuales. También la podrán obtener de "clubes de mariguana", de una capacidad máxima de 45 miembros cada uno, y -por últimopodrán adquirir la droga en las farma-
cias. Hasta el momento, más de mil 200 personas y 500 clubes de cannabis han solicitado licencias de cultivo, informan funcionarios uruguayos. Pero la mayoría de los farmacéuticos se oponen a la ley. Algunos temen ser blanco de ataques, robos o extorsiones por parte de narcotraficantes, mientras que a otros simplemente no les gusta la idea de vender una droga que puede ser dañina para la salud. "Una farmacia es un centro de salud, no un lugar que vende cosas que son malas para la salud", dice Virginia Olmos, presidenta de la Asociación de Químicos y Farmacéuticos del Uruguay. El Presidente electo Vázquez ha dicho que, si es necesario, presentará un proyecto para modificar la legislación y excluir a las farmacias de la lista de lugares autorizados para vender mariguana. Pero quizás la mayor crítica contra la nueva ley -incluso antes de que el primer cigarrillo de cannabis producido por el Gobierno haya sido vendido- es que hay señales de un gran aumento en el consumo de mariguana entre los jóvenes. La publicidad oficial en torno a la ley, que los críticos como Sanguinetti han calificado como un "clima de jolgorio", ha llevado a un número creciente de jóvenes uruguayos a comprar la droga en el mercado negro. Según una nueva encuesta realizada por la Junta Nacional de Drogas y el Observatorio Uruguayo de Drogas, por primera vez en la historia de Uruguay, el consumo de mariguana entre los estudiantes adolescentes ha superado al consumo de tabaco. La encuesta realizada entre 11 mil estudiantes adolescentes mostró que el 17 por ciento consumió mariguana durante los 12 meses previos, mientras que solo el 15.5 por ciento consumió tabaco durante ese período. El uso de mariguana entre los adolescentes se ha duplicado desde el 2003, concluye la encuesta.
La Comisión de Quejas y Denuncias ordenó al PRD que sustituya su promocional para la televisión. Carmen Aristegui La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó la suspensión del promocional pautado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) denominado Queremos ser tu voz, el cual era transmitido en el inicio de precampañas federales, por las concesionarias de televisión en todo el país.
la economía va mejor, pero a ti, ¿por qué no te alcanza?
La Comisión respondió a una solicitud del periodista Joaquín LópezDóriga Velandia, quien alegó que con dicho spot televisivo el PRD incurre en “alusiones calumniosas”. Ante ello, “ordenó a que en un plazo que no podrá exceder las venticuatro horas contadas a partir de la notificación de esta decisión, se suspenda la difusión de dicho promocional político”.
Sobre la suspensión del spot, el dirigente de PRD, Carlos Navarrete, acusó censura del INE y agregó que el comunicador: “Ha usado y abusado de la pantalla para deformar la realidad nacional y las noticias nacionales.
El spot fue suspendido “por presunta alusión calumniosa al asociar al denunciante con acontecimientos negativos de trascendencia nacional, en un contexto de imágenes entre las que aparecía el comunicador”. En el spot, que se puede ver al final de esta nota, se escucha una voz que dice: “Pasan los años y la historia se repite… pero no, lo que se repite son los errores. En cambio, hay cosas que no solo se repiten: siguen siendo lo mismo. Nos dicen que
También nos dicen que la seguridad es un hecho, pero ¿por qué nos faltan 22 mil? En el PRD somos muy consientes de lo que no funciona en México. Por eso desde hoy, queremos ser tu voz”.
Con solo ver su rostro, ningún señalamiento personal, con sólo ver su rostro, en un spot del PRD, se tiró al piso, y presentó recurso en el INE. Son delicados. Les gusta disparar de aquí para allá, pero no son capaces de aceptar una respuesta ni siquiera de una imagen. Tienen la piel muy sensible, se han acostumbrado a abusar hasta el extremo, a mentir, a deformar, a desinformar, a manipular, diariamente lo hacen, por horas. Ayer hicieron gala de su influencia y lograron que con un recurso que interpusieron a horas de que el spot se subió al aire, la com isión del INE aceptara una medida emergente”.
39 13
En nombre de Dios Federico Reyes Heroles Se llamaba Pratibha, tenía 19 años y vivía en la India. Murió lapidada y estrangulada. Los autores fueron su padre y su hermano. La gran afrenta: pasear con un joven del que se había enamorado. Así violentó el sistema de castas. Ocurrió justo en las horas previas a que París fuera el escenario de una gran protesta contra la violencia, la intolerancia y a favor de las libertades básicas concebidas por Occidente. Pero el mundo se resiste a ese orden único. En Baga, al noreste de Nigeria, la secta radical Boko Haram arrasa comunidades enteras matando a miles y provoca un éxodo hacia los países vecinos: Níger, Chad y Camerún. ACNUR interviene con auxilio humanitario. Pero la batalla por someter al grupo fundamentalista va mal, sólo Nigeria sigue la persecución ante la retirada de los otros ejércitos. Envalentonado, el líder de Boko Haram amenaza al gobierno de Camerún. Son los radicales contra un Estado-nación. Los fanáticos aparecen pertrechados y es inútil preguntar —una vez más— por el origen de las armas. También en Nigeria —en la ciudad de Maiduguri—, una niña de diez años entrega su vida convirtiéndose en la portadora de una bomba que estalla en un concurrido mercado, llevándose a la muerte a 20 personas y otro tanto de heridos. En 2050, la India será la nación más poblada y hoy cuenta con 180 millones de musulmanes. Indonesia (86% musulmanes) será la cuarta con otros 300 millones, seguida de Pakistán (estado musulmán) en quinto lugar, con una cifra similar y mil mujeres al año asesinadas por “honor”. Nigeria será la sexta, con 290 millones (43% musulmanes). El mundo musulmán crece frente a una Europa empequeñecida, que con 640 millones representará sólo 7% de la población mundial. La convivencia será obligada. Detrás de la dolorosa y muy visible sangre de París está la muy resistente y potente intolerancia que abraza a cientos de millones de personas. Los extremistas no representan a la religión musulmana, como lo dijo Hollande, pero en el mundo la intolerancia goza de cabal salud. Buena parte de ella surge de esa fe y de la versión integrista del Estado. Es cuestión de números. En este caso, ser políticamente correcto es mentir. Por supuesto que hay otras fuentes de intolerancia como los neonazis o las “sociedades del odio” en EU. Se plantean varios dilemas. Richard Dawkins lo ha advertido: detrás de toda religión se esconde una semilla de intolerancia en tanto que se busca convencer al que vive en el error de la conversión, o en el
extremo, aniquilarlo. Pero Occidente aprendió la lección. La aprendió después de guerras de horror por persecución religiosa: desde las Cruzadas hasta la noche de San Bartolomé, allí en Francia, o la cacería de las brujas de Salem en el “país de las libertades”. Se trata de una de las grandes vergüenzas de la humanidad: matar en nombre de Dios. La cirugía mayor consistió en separar a la religión del Estado, convirtiendo a este último en el garante de las libertades, la de creencia incluida. Así nació el Estado liberal. Eso no ocurrió en los estados integristas. Otro dilema surgió con la expresión “multiculturalismo”, con Will Kymlicka a la cabeza. La tesis que parecía sencilla, fue una bomba: en una democracia liberal todo debe caber. El problema, como muy bien lo apuntó Rafael Rojas (La Razón, 10/I/2115), es que los planteamientos teóricos, pero sobre todo los políticos, se polarizaron. De un lado, una derecha xenófoba que abiertamente pelea que no todo debe caber en sus naciones, se reserva el derecho de admisión con criterios raciales o religiosos. En el otro extremo, la posición ultraliberal que incluye a pensadores tan sólidos como Giovanni Sartori, quienes reclaman que todo individuo que pretenda vivir en una democracia, debe aceptar un código mínimo de convivencia. Si quieren entrar deben ceder y acatar. El problema teórico es complejo y apasionante, pero la realidad política es sencilla y cruda: en las últimas décadas, los grupos de derecha xenofóbica y radical han ganado mucha fuerza, en pleno siglo XXI. Los exitosos atentados de Nueva York, Madrid, Londres, Toulouse, ahora París y muchos otros, alimentan los veneros de intolerancia. De inmediato se vio. Las ideas de restringir la circulación sin visa en los 26 países de la Unión Europea o de limitar el uso de internet, aparecieron en horas. El Frente Nacional en Francia; Pergida y Alternativa para Alemania, en ese país; la Liga Norte en Italia; el Partido por la Libertad en Holanda; la UKIP en Gran Bretaña, los Demócratas Suecos y otros más. Geert Wilders está siendo procesado por incitar a “limpiar de marroquíes” a Holanda. Farage, en Gran Bretaña, ha declarado que el multiculturalismo es una “quinta columna” en Occidente. Del otro lado también colaboran: “Utilizaremos vuestra democracia para destruir vuestra democracia”, Omar Bin Bakri. Por si fuera poco, esa gran esperanza que fue la Primavera Árabe se desmorona en lo que El País ha llamado el “ocaso del islamismo institucional”. Allá también ganan los radicales.
Cínicos versus valientes Yuriria Sierra Hace unos días, Lorenzo Córdova declaraba que tal vez podría haber un ajuste en el calendario electoral del estado de Guerrero. En el entendido de lo complicado de la coyuntura actual, el INE analiza si hay o no condiciones para que se realice la elección en la que se elegirá al nuevo gobernador, además de alcaldes y diputados locales. Tras los hechos de la noche del 26 de septiembre, la noche negra en Iguala, los partidos políticos se comprometieron a investigar —con mucho más rigor— a quienes se presenten como sus candidatos. Nadie quiere tener a otro José Luis Abarca en sus filas. Que todos pondrán mejores lupas en los registros y en los antecedentes de sus aspirantes. Lo mismo el PAN, que PRI o el propio PRD. Excepto uno: Morena. Hace unos días, Martí Batres, quien funge como presidente (“de chocolate”, diría mi colega Adrián Rueda) del partido de Andrés Manuel López Obrador, declaró que, en la lógica de su partido, la labor de investigar si tal o cual candidato tiene nexos o no con el crimen organizado es responsabilidad única de la PGR. O sea, que a ellos, los de Morena, les viene valiendo gorro lo que hayan hecho, lo que hagan, con quién y de qué manera, aquéllos que contiendan bajo sus siglas a una gubernatura, una alcaldía o una diputación. Que ése es asunto del gobierno federal, dice Batres (y AMLO guarda silencio). ¡Qué cinismo! Resulta inconcebible que un partido que, como desde hace tanto, ve a su mesiánico líder hablar tan recurrentemente sobre la “honestidad” (lo de “valiente” siempre me pareció una estúpida redundancia, por cierto), pretendan lavarse (una vez más) las manos afirmando que no ellos, sino la PGR, es la que debe realizar todas las indagatorias. Como si ellos no tuvieran responsabilidad alguna, como si lo único que debieran hacer es ganar elecciones abanderando no importa a quién, siempre y cuando les genere votos (y presupuesto). ¿Por eso el silencio de AMLO durante todo este tiempo? Porque ha sido evidente que no ha declarado ni pío tras lo sucedido en Ayotzinapa. Y él nada ha dicho sobre Lázaro Mazón (su protegé en Guerrero, quien a su vez, tuvo como protegé a José Luis Abarca). Bajo la lógica de lo declarado por Batres, esa postura del silencio de López Obrador cuadra a la perfección con aquélla, su otra lógica, la del cinismo. Así, pues, que el Rayito de Esperanza, lo sea ahora para todos
los de la calaña del tenebroso matrimonio Abarca-Pineda. Y qué diferencia cuando ante el tremendo cinismo nos topamos con la noticia de que la sensatez, la ética y la decencia todavía tienen fondos entre algunos políticos mexicanos. Que no todos se mueven, sólo y sólo, por sus ambiciones y su rapacidad. Pese a que su nombre sonaba con fuerza para contender por la gubernatura de Guerrero, no sólo por ser puntero en las encuestas, sino porque es de los poquísimos políticos que realmente han hecho trabajo político en la entidad. Inesperada, pero gratísima sorpresa que el senador Armando Ríos Piter anunciara ayer que no se anotaría como candidato. “Espero que esta decisión sea —su salida de la contienda— un campanazo para mucha de la clase política en Guerrero y también para el país, esos que piensan que las cosas, a pesar de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, pueden seguir como si nada, pensar y apostarle al olvido y al carpetazo. No tomar decisiones concretas, contundentes respecto a cambiar las cosas en el estado de Guerrero (...) Mi decisión es porque no voy a ser parte de una red de complicidades que operan en la entidad.”, me dijo ayer en entrevista en Reporte 98.5 el senador perredista. Horas antes, Ríos Piter daba una conferencia de prensa anunciando su decisión, dijo que para quedarse como candidato, debía pactar con personajes políticos guerrerenses, incluido el exgobernador Ángel Aguirre. Lo anunciado ayer por Armando Ríos Piter fue una decisión extremandamente loable y valiente en el marco actual de la putrefacta política mexicana que quedó evidenciada como nunca antes tras lo ocurrido en Iguala. No sólo un mensaje para el resto de la clase política —como aquella de la que hablé párrafos arriba— que no están dispuestos a asumir sus responsabilidades ni a generar cambios, aunque digan que ésa es su bandera, sino un nuevo horizonte (y me atrevería a augurar el nacimiento de un muy importante liderazgo) para la política que toda una generación —que parecía haberse asimilado al sistema— comience a despertar y recuerde que su deber era transformar a este país, no el de convertirse en los repetidores de sus peores vicios. ¡Enhorabuena por tan valiente decisión, senador Ríos Piter!
39 14
Margarita no, Ulises y Yunes sí Francisco Garfias Lo habíamos adelantado en este espacio. A Margarita Zavala le cerraron el paso a San Lázaro. Quedó fuera de las listas plurinominales de diputados que eligió el CEN, a pesar de que se registró como aspirante y de que llegó avalada por las firmas de dos exjefes nacionales: Luis H. Álvarez y Luis Felipe Bravo, pero también por la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota. La Comisión Permanente del PAN, controlada por los maderistas, votó mayoritariamente por Cecilia Romero en los tres primeros lugares de la cuarta circunscripción. Los tres llegan al Palacio Legislativo en septiembre próximo. La lista, en esa circunscripción, la completan Eukid Castañón y Santiago Taboada. La exclusión está dentro de la bitácora de Zavala. Lo tenía calculado. Su objetivo real es llegar a la jefatura nacional del PAN antes de que finalice el año. Una vez fuera de toda posibilidad de ocupar un escaño, el siguiente paso es alzar la voz por la exclusión de que fue objeto. Es decir, victimizarse para ganar
simpatías. La tarea, sin embargo, se ve difícil. El tándem Madero-Moreno Valle, que controla aparato y padrón, respalda a Ricardo Anaya para que se quede el trienio 2015-2018. Algunos destacados excalderonistas cruzaron la raya y se pasaron con el actual jefe interino. “Los calderón debieron adoptar un bajo perfil. No ventilar sus intenciones de buscar la jefatura nacional. Eso eliminó cualquier posibilidad de un escaño para Margarita”, nos explicó uno de los calderonistas que dio el brinco. Gustavo Madero encabeza la lista en la primera circunscripción, Alfredo Javier Rodríguez en la segunda, Miguel Ángel Yunes en la tercera, y Ulises Ramírez en la quinta. En la dirigencia del PRD apretaron fuerte las mandíbulas con el anuncio del puntero en las encuestas de preferencia electoral en Guerrero, Armando Ríos Piter: no va a participar en la contienda para gobernador de la convulsionada entidad.
Los chapulines Martín Espinosa Me dice la jefa delegacional de Magdalena Contreras, Distrito Federal, Leticia Quezada, que ella lleva 17 años en la política y que a lo largo de ellos ha ocupado varios cargos de elección popular que la han llevado a conocer las necesidades de la gente a la que le ha tocado representar y, actualmente, gobernar. Ella es una de los 16 jefes delegacionales que próximamente renunciarán a sus cargos para contender por diputaciones, tanto locales como federales, con miras a las elecciones del próximo 7 de junio. Y es que el debate de las últimas semanas en torno de la salida en “bloque” de los 16 gobernantes delegacionales de la Ciudad de México es si en caso de que una vez postulados para los próximos comicios y pierdan la elección, podrían regresar a los cargos que ocupan actualmente sin mayor problema. Es decir, “brincar” de un cargo a otro y si la “maroma” no sale, de todas formas “caer parado”. Los ciudadanos cada día están más desconfiados del “actuar” de sus políticos, sobre todo a la luz de los aconteci-
mientos que han arrojado datos de corrupción y falta de ética de quienes con el voto popular ocupan cargos desde los cuales consiguen “amasar” fortunas que les permiten vivir holgadamente y adquirir propiedades, vehículos y todo tipo de privilegios. Ahí tenemos, por ejemplo, los casos de los jefes delegacionales de Coyoacán, Mauricio Toledo, y de Iztapalapa, Jesús Valencia, quienes a pesar de las evidencias que han “salido a la luz” de la forma en que han manejado la administración de su demarcación, con la asignación de contratos y la lista de proveedores en obra pública, hoy deciden “botar” sus puestos ocho meses antes de que concluya el periodo para el que fueron elegidos con el fin de convertirse en diputados para los próximos años y continuar viviendo del presupuesto que aportan los ciudadanos, que son quienes los mantienen. Hoy, más que nunca, en esta época de dificultades económicas, los chapulines de la política proliferan por todos lados. Sin importar su filiación partidista, unos y otros brincan de un sitio a otro con tal de no “salirse del presupuesto” y continuar “pegados” al sistema que los ha cobijado a lo largo de toda su vida pública.
Chapulines Pascal Beltrán del Río Luego de ganar la elección, en julio de 2013, Benjamín Medrano se convirtió en noticia internacional porque a partir de septiembre de ese año sería el primer alcalde abiertamente gay en México. Medios como la BBC le dieron espacio a la historia de este zacatecano, quien emigró a Estados Unidos por necesidad económica y fue parte de una caravana artística, experiencia que lo volvió cantante. Hoy la nota es que Medrano, quien lleva menos de 16 meses al frente del ayuntamiento de Fresnillo ya se aburrió y ahora quiere ser diputado federal. El miércoles pasado, el alcalde con licencia se registró como precandidato del PRI a diputado federal por el distrito 1 de Zacatecas. Al abrirse la etapa de precampañas, contemplada por la legislación electoral, se multiplican historias como la anterior: presidentes municipales y jefes delegacionales que abandonan sus cargos para ir por otras posiciones, que seguramente también botarán cuando llegue la hora de nuevas precampañas. Deje usted de lado el deseo de servir a la gente que los eligió, pues sabemos que, fuera de algunas excepciones, ninguno de ellos está en la política por eso. Uno pensaría que tiene mayor caché, influencia o margen de maniobra presupuestal ser alcalde de Fresnillo —el municipio más grande de Zacatecas, con sus 220 mil habitantes— que un diputado más en el Bronx de la bancada del PRI. Y olvídese de Fresnillo, pues hay casos más llamativos. ¿Usted dejaría la alcaldía de Naucalpan para pelear por una comisión en la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados? Sí, Naucalpan, Estado de México, con sus más de 800 mil habitantes y un presupuesto anual de tres mil millones de pesos. ¿Dejar la presidencia de ese municipio para ser uno entre 500 diputados? Pues, ¿qué cree? A David Sánchez Guevara sí le interesa. Hace una semana, el cabildo sesionó en privado —lo cual está prohibido en la Ley Orgánica Municipal— y le otorgó una licencia de 16 días para que vaya en pos de una diputación. Pero no crea que el sigilo fue por la vergüenza de pasar de ser alcalde
de uno de los municipios más importantes del país, en población y poderío económico, a ser un diputado del montón. No: una vez aprobada la solicitud de licencia, Sánchez Guevara celebró el acontecimiento con una fiesta con mariachis y un trío norteño. Pero el alcalde de Naucalpan tampoco es el único en su especie. En la misma situación están los presidentes municipales de Tlalnepantla, Toluca y Metepec, entre otras demarcaciones del estado. Aquí, en el DF, se espera que al menos diez de los 16 jefes delegacionales presenten su solicitud de licencia a la Asamblea Legislativa para buscar otras posiciones, incluso una diputación local. De nuevo, yo pensaría que ser jefe delegacional en Benito Juárez, Miguel Hidalgo o Cuauhtémoc —por mencionar tres de las 16 demarcaciones defeñas— es mejor, en todos los sentidos, que ser uno más en una Asamblea de 66 integrantes o en una Cámara de 500 diputados; pero, de nuevo, me equivoco. La cosa es por qué. Una razón es que tenemos una clase política acomodaticia y mediocre, que prefiere deshacerse de un cargo de mayor importancia —más allá de lo que los candidatos hayan prometido a sus electores en campaña y su supuesto compromiso con la ciudadanía— para aterrizar suavemente en una curul. Eso garantiza, a quien lo hace, al menos dos años más de vivir en el presupuesto. Tiempo suficiente para pensar a qué otra posición moverse. Y esta práctica —que no distingue a partidos políticos, pues todos ellos le entran— continuará al menos hasta 2018 cuando legisladores y alcaldes puedan ser elegibles a la reelección. La entrada en vigor de ese cambio constitucional seguramente introducirá nuevas variables en el juego electoral. Otra razón de que tengamos un número inusitado de alcaldes y jefes delegacionales dispuestos a perderse de varios meses de ejercicio del cargo para el que fueron elegidos —es decir, de chapulines— es por la entrada en vigor en pleno de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el 31 de diciembre pasado, la cual complica la existencia de gobernadores y alcaldes que quieran aprovecharse del erario con fines políticos o personales.
La corrupción les vale un pepino a los mexicanos Leo Zuckermann México es el país más corrupto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Su sector público es el que se percibe como el menos honesto de todos. En el último estudio de esta organización, publicado la semana pasada, aparece una gráfica de pena ajena.
aplicación de la ley, la carencia de restricciones al poder gubernamental y opacidad institucional”.
La fuente es Transparencia Internacional y reporta el Índice de Percepción de la Corrupción, que clasifica a los países con base en el grado de corrupción con el que se percibe a su sector público.
La corrupción siempre ha estado presente en la historia mexicana. Durante el virreinato, la corona española vendía los puestos públicos; los que los compraban tenían que vender sus servicios para recuperar su inversión y tener una rentabilidad para vivir. El caos y las guerras en el siglo XIX no ayudaron en nada para establecer instituciones gubernamentales transparentes y honestas.
De las 46 naciones que aparecen en la gráfica, México está en el lugar número 43. Sólo Rusia, Paraguay y Venezuela se perciben como más corruptos. Los otros 33 estados pertenecientes a la OCDE están mejor que nosotros. También otros países que no son de la OCDE pero se encuentran en nuestra región Latinoamericana: Brasil, Colombia, Argentina y Bolivia.
El siglo XX estuvo dominado por un régimen autoritario donde la corrupción fue el aceite para el funcionamiento del sistema. La alternancia a la democracia en el siglo XXI provocó la multiplicación de la corrupción: al descentralizar el poder a estados con instituciones débiles, los políticos locales vieron una oportunidad de oro para enriquecerse rápidamente de manera ilícita.
La corrupción en México es un horror. Está enquistada en la relación del gobierno con la ciudadanía. La OCDE reporta:
Dice la OCDE que “para promover un gobierno transparente, se ha propuesto la creación de una autoridad anticorrupción, que sería responsable de prevenir, investigar e imponer sanciones administrativas por delitos de cohecho. El proyecto de ley en el que se establece dicha autoridad ha sido modificado y aún debe ser sujeto de aprobación por parte del Congreso”. Efectivamente: la reforma está atorada. Es lógico: los políticos no tienen incentivos para aprobarla.
“La debilidad del sistema también alienta a los actores del sector privado a ofrecer sobornos considerables, como se ha argumentado en los casos de los grupos empresariales Wal-Mart y Citigroup, que han tomado anticipos sustanciales contra ingresos futuros a la espera de posibles sanciones, que serán evaluadas de conformidad con la Foreign Corrupt Practices Act de Estados Unidos, derivado de las actividades de sus empresas en México”. Hasta los más grandes conglomerados multinacionales le entran a la corrupción en este país. Ni qué decir de los más chicos o de los ciudadanos de a pie. No es gratuito, entonces, que la prensa esté llena de casos de presunta corrupción. No hay día en que no aparezca una historia de enriquecimiento inexplicable, empresas ganadoras de licitaciones muy raras, moches para repartir dinero público y sobornos de todo tipo. ¿Y qué pasa? Nada. Si acaso, de repente, un escandalillo que dura pocos días. Dice el último reporte de la OCDE sobre México: “Si bien la magnitud de la corrupción obedece en parte a la ineficiencia del sistema jurídico que procesa pocos delitos, ésta también es resultado de otras debilidades institucionales, tales como una laxa
Lo vimos a finales del año pasado. Cuando se estaba discutiendo la iniciativa en la Cámara de Diputados, el PRI, de manera mañosa, cambió los dictámenes para quitarle dientes al sistema anticorrupción, acusó al PAN de no querer aprobar esta legislación y el periodo ordinario se terminó. Una verdadera reforma anticorrupción afectaría los intereses de los que se han beneficiado de la corrupción, muchos de los cuales están metidos en los poderes Legislativo y Ejecutivo. Es un hecho que los políticos no tienen incentivos para combatir a la corrupción. Sólo la presión social los obligará a hacerlo. Pero me temo que la sociedad mexicana está muy acostumbrada y acomodada a la corrupción. Se escandaliza poco cuando cachan a alguien con las manos en la masa. Y mientras la corrupción les siga valiendo un pepino a los mexicanos, pues seguirá carcomiendo nuestra convivencia social.
Bandera Schereriana
15
Denise Dresser Allí está la bandera que dejó izada Julio Scherer García. Una bandera de inconformidad, de rebeldía, de independencia inquebrantable. De creer que México no funciona bien pero podría funcionar mejor, gracias a sus periodistas. De pensar que para construir un gobierno diferente es necesario imaginar cómo podría serlo. Y publicar exigiéndolo, una y otra vez. La trayectoria de Scherer demuestra que el periodismo sin concesiones puede hacer la diferencia. Que la combatividad y la indignación de un manojo de personas pueden alimentar el esfuerzo cotidiano de mostrar verdadera y honestamente al país. Un país donde a diario, millones de hombres y mujeres se vuelven cómplices involuntarios de la injusticia, de la conformidad. Forman filas y filas de soldados que marchan al ritmo que marca el poder abusivo. Filas y filas de personas pasivas que marchan en contra del sentido común y de sus propias conciencias. Al servicio de los inescrupulosos. Al mando de los corruptos. A la orden de los demagogos. Al desfiladero donde se debilita a la democracia que personas como Julio Scherer lucharon por inaugurar. El ejército mexicano de la complacencia. Conformado por aquellos que cierran los ojos, cierran la boca, se tapan los oídos, asisten disciplinadamente a "Mover a México". La multitud de mexicanos que critica mucho en privado pero hace poco en público. Allí sentados sobre sus manos. Allí hablando sin actuar. Allí bebiendo y comiendo y durmiendo y postergando la justicia. Posponiendo la participación, esperando que otros compongan lo que no sirve. Frente a esa realidad, Julio Scherer entendía que el deber de los hombres y las mujeres honestos es alzar la voz. Rebelarse. Llamar a las cosas por su nombre. Vivir sin miedo. Vivir criticando. Vivir reportando. Convertirse en piedra en el zapato y espina en el costado y tuerca rebelde que intenta frenar la maquinaria. No permitir que otros pisoteen e ignoren derechos esenciales: el derecho a la verdad, el derecho a la justicia, el derecho a un México sin casas blancas. Era un hombre sin precio. Un hombre con "un hueso en la espalda por el cual no podías pasar la mano" como escribió Thoreau. Un desobediente civil que vivía permanentemente insatisfecho, permanentemente indignado, permanentemente moles-
to. Porque entendía que en México, la crítica es necesaria para combatir el silencio apabullante con el cual el gobierno está acostumbrado a vivir. Porque creía que es justo cuestionar a la autoridad arbitraria, a los que abusan del poder que compran, a los que fueron electos para representar a la población pero solo malgastan sus impuestos o se los embolsan. Julio Scherer, un antídoto diario al cinismo. Sobre todo en estos días cabizbajos. Días de andar triste. Días de caricaturistas asesinados y "spots" omnipresentes y presidentes incompetentes. Días de sentir que nos arrebatan al país y a los amigos que quisieron reinventarlo. Días de pensar que el gobierno no responde y los políticos sólo se aprovechan. Días con ganas de declararse vencido, frustrado, cansado. Con ganas de izar la bandera blanca y reconocer la derrota. Esa es la tentación que existe, pero frente a la cual no se vale rendirse. Porque tenemos el encargo que nos dejó Don Julio. Y no era perfecto. Distaba de serlo. Pero todos los que en algún momento nos enojamos con él sabíamos que era un hombre bueno. Un hombre vertical. Un hombre de amigos. Un hombre cuya sola existencia fortalecía los mejores instintos. Scherer deja esa huella. Deja esa bandera firmemente plantada en el periodismo nacional. Ahora toca recogerla, caminar con ella, cargarla con dignidad como él lo hacía. Ese mexicano valiente con el alma rebelde y el pelo también. Con sus crónicas y sus entrevistas, con su sable desenvainado y su pluma punzante, con sus ganas de estar en el mundo e incendiarlo. Con la esperanza que ni siquiera Enrique Peña Nieto y su gobierno fallido le pudieron arrebatar. Con el imperativo moral que coloca en las manos de todos aquellos que lo conocimos. Te decimos, Julio, que aquí estamos. Aquí seguimos. No vamos a lamentar tu muerte; vamos a celebrar tu vida. Tu gran vida, tu buena huella. Te vamos a imaginar en lo que creo que es el cielo, ese lugar donde está permitido hacer lo que a uno le da la gana. En un lugar parecido a la redacción de Proceso, revisando reportajes, contando historias. Historias de políticos y quienes los cuestionaban. Historias de héroes y villanos.
Boletines de la Presidencia de la República Avanza temporada del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá
Staff Presidencia Con un total de mil trabajadores, dio inicio la temporada 2015 del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá (PTAT); trabajadores agrícolas mexicanos aportarán su mano de obra calificada para satisfacer la demanda de los empleadores canadienses. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) estima que a través de la infraestructura del Servicio Nacional de Empleo (SNE), en el 2015 será posible aprovechar por lo menos 20 mil puestos vacantes que se generarán en el mercado de trabajo agrícola de Canadá, beneficiando a igual número de familias
mexicanas. El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá es un modelo de cooperación binacional entre ambos países, a través del cual se garantiza el empleo a trabajadores agrícolas y permite mantener un flujo migratorio temporal ordenado, circular y seguro, y sobre todo con pleno respeto a sus derechos laborales, sociales y humanos.
El Presidente Enrique Peña Nieto da la bienvenida a @yosoymexicano
Staff Presidencia
moderna y genuina sobre México.
El Presidente Enrique Peña Nieto presentó y dio la bienvenida a la plataforma @yosoymexicano, un proyecto de participación ciudadana en el que, cada semana, un mexicano distinto mostrará su visión sobre México, a partir de su vida cotidiana.
En sus redes sociales, el Presidente expresó que @yosoymexicano es “México, a través de su gente. Un mexicano distinto cada semana, contándonos su historia”.
Luego de más de 40 años de ejecución del Programa, en 2014 se logró colocar a 19 mil 829 trabajadores agrícolas y según estimaciones, las remesas generadas de dicho Programa en ese año rondaron los 170 millones de dólares canadienses.
@yosoymexicano es una propuesta en la que, a través de redes sociales y formatos digitales como imágenes, textos cortos y videos, los mexicanos compartirán una perspectiva real,
Staff Presidencia
A la fecha ha recibido 300 mil 904 visitas.
exposición más visitada en la historia del Museo Tamayo. La exposición Obsesión Infinita ofrece un recorrido amplio del trabajo de Kusama, a través de más de un centenar de piezas que abarcan de 1950 a 2013, incluyendo pinturas, obras en papel, esculturas, videos, presentación con diapositivas e instalaciones.
La obra de Yayoi Kusama, quien es considerada como la artista viva más prominente de Japón, llegó por primera vez a México y es hasta ahora la
Con esta exposición el Museo Tamayo reitera y consolida su posición para estar en la vanguardia del arte contemporáneo.
Esta semana, cierra la exposición de Yayoi Kusama en el Museo Tamayo
Staff Presidencia La exposición Obsesión Infinita de Yayoi Kusama que se presenta en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, cierra el próximo domingo 18 de enero.
Los mexicanos interesados en ser parte de este proyecto, podrán inscribirse en el sitio web www. yosoymexicano.mx. Los lunes de cada semana, se presentará al mexicano que durante siete días, compartirá su historia y experiencias.
Transparencia en el uso de los recursos públicos destinados a la construcción del Nuevo Aeropuerto
El Gobierno de la República garantizará que el uso de los recursos públicos destinados a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro sea transparente, se invierta con honestidad, eficiencia, a tiempo y visible en todo momento para la ciudadanía. Ambas obras se convertirán en modelo a seguir respecto de la forma transparente y clara con que deben ejercerse los
recursos para los grandes proyectos del país. Con el Acuerdo para el Fomento de Contratación Pública en el Desarrollo y Construcción del Nuevo Aeropuerto se adoptarán las mejores prácticas a nivel internacional para garantizar la participación de muchas empresas en los procesos de contratación; para que la información sobre el uso del dinero esté siempre al alcance de cualquier ciudadano; para que se actúe preventivamente.
C
ollage Periódico el Faro
Olvídate de las 'selfies', lo de hoy son las fotografías tipo 'dronie'
Miércoles 14 de Enero del 2015
Ugandés mata a cocodrilo gigante luego de que se comiera a su esposa
La mujer tenía ocho meses de embarazo cuando fue devorada por el cocodrilo de una tonelada, quien ya se había comido a otras seis personas Redacción Los nuevos "minidrones" caben en la palma de la mano y tienen un precio a partir de 100 dólares; algunos modelos pueden operarse a través de una app. AFP México.- En un tramo polvoriento del desierto de Nevada en Estados Unidos, un dron cuadricóptero levanta una pequeña nube y despega. Luego, sigue a su operador en un viaje a través de un terreno plano, filmando el movimiento desde arriba, a una corta distancia. El dron AirDog fue creado para capturar la intensidad de los deportes extremos a los cuales es difícil acceder, como surf, esquí, ciclismo todoterreno y actividades similares. "Sentimos que podríamos cambiar la forma en que el video es capturado en los deportes de acción", dijo Agris Kipurs, cofundador de AirDog, una marca radicada en California y cuyos productos comenzarán a funcionar en modo beta a lo largo de este año. AirDog es uno de los varios drones que se exhiben en el Salón Internacional de artículos electrónicos CES-2015 esta semana en Las Vegas. Tiene como objetivo ser una "experiencia no asistida, es decir que todo lo que necesitas es un dispositivo de rastreo en tu muñeca", dijo Kipurs a un periodista de la AFP durante la demostración en el desierto, en las afueras de Las Vegas. Por primera vez, la gran feria electrónica dedica un espacio a los "sistemas no tripula-
dos", en toda variedad de formas y tamaños. Más de una docena de compañías exhiben los dispositivos voladores para usos que van desde juguetes de control remoto a filmadoras profesionales para usos industriales y agrícolas. El dron Hexo+, de la franco-estadounidense Squadrone System, es otro en exhibición que puede ser programado previamente para seguir y filmar una persona u objeto desde cualquier ángulo concebible, a través de un teléfono inteligente. En una categoría similar, la muestra también contó con la presencia del dron Nixie, una cámara voladora que es lanzada desde la muñeca del usuario y que ganó el año pasado una competencia tecnológica de gadgets vestibles, patrocinada por Intel. "Pensamos que los drones tienen la posibilidad de cambiar nuestras vidas de forma positiva", dijo el jefe ejecutivo de Intel, Brian Krzanich, en un discurso en la CES donde demostró que los drones de Ascending Technologies y operados por Intel superaban los obstáculos en el escenario. Hola a las dronies Con las incertidumbre sobre las regulaciones estadounidenses sobre los drones, algunos desarrolladores están buscando maneras para evitar ser penalizados. El dron Zano, considerado un nano-dron diseñado para fotografía aérea y 'selfies', que en algunos medios ya están tomando el nombre de 'dronies', pesa sólo 55 gramos.
Kambala.- Un pescador ugandés halló y mató a un cocodrilo gigante que había devorado a su mujer embarazada mientras esta recogía leña a la orilla de un lago, relata el diario británico The Telegraph. La mujer, Demeteriya Nabwire, que tenía ocho meses de embarazo, de acuerdo con la prensa local, fue devorada el domingo por la mañana en el lago Kyoga, en el este de Uganda. La gente del pueblo encontró
en la zona del ataque el calzado de la víctima, algunos dedos de los pies y las manos y su teléfono celular, reportó el medio Uganda’s New Vision. Su esposo, Mubalak Batambuze de 56 años, salió de su casa armado en busca del reptil, al cual halló y mató. Mubalak fue recibido por su pueblo como un héroe, pues los locales creen que el mismo cocodrilo se habría comido a otras seis personas, incluyendo mujeres y niños, y habría herido a más de cinco. Las autoridades de vida salvaje de Uganda enviaron varios oficiales al área en la que encontraron un espécimen de cocodrilo de más de 7.5 metros y una tonelada.
18 Recuperan la segunda caja Así luce la casa más cara a la negra del avión de AirAsia venta en Estados Unidos
Redacción
La segunda caja negra se encuentra a bordo de un buque de la marina indonesia a punto de ser traslada a Yakarta, donde será analizada por los expertos EFE Bangkok.Los equipos de rescate indonesios recuperaron la segunda caja negra del avión de AirAsia que se estrelló hace dos semanas en el mar de Java con 162 personas a bordo, informaron medios locales. El dispositivo, que contiene la grabación de las comunicaciones entre la cabina y la torre de control, fue localizado a pocos metros del lugar donde el domingo fue localizada la primera caja negra con el registro de vuelo, según el canal indonesio Metro TV. La segunda caja negra se encuentra a bordo de un buque de la marina indonesia a punto de ser traslada a Yakarta, donde será analizada por los expertos. El registro
de vuelo, que ofrecerá entre otros datos la altitud, la velocidad y el peso, y las comunicaciones de los pilotos permitirán esclarecer qué le sucedió al avión de la línea de bajo coste AirAsia. Ambos dispositivos, de color anaranjado, fueron detectados el domingo en el mar a una profundidad de entre 30 y 32 metros, pero no pudieron ser sacados porque se encontraban atrapadas entre restos del aparato. El avión del vuelo QZ8501 de AirAsia despegó de Surabaya la madrugada del 28 de diciembre y tenía previsto aterrizar dos horas más tarde en Singapur, pero se estrelló en el mar de Java unos cuarenta minutos después de partir. Transportaba tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio, un singapurés y 155 indonesios, entre pasajeros y una tripulación de siete personas.
México.- Una mansión en Beverly Hills, California, conocida como 'Palazzo di Amore', ha salido a la venta con un precio de 195 millones de dólares. La enorme propiedad de 12 habitaciones, spa, casa de huéspedes, sala de cine, y viñedo, entre otros atributos, es propiedad de Jeff Greene, un prominente empresario de bienes raíces que compró el lugar como una
inversión en 2007. La villa de estilo meditrraneo fue desarrollada por Mohamed Hadid, quien se especializa en construcciones de este calibre, mientras que la arquitectura fue diseñada por Bob Ray Offenhauser y el diseño corrió a cargo de Alberto Pinto. La propiedad, que Greene renta en 475,000 dólares al mes, abarca 10 hectáreas y tiene un viñedo que produce hasta 500 cajas de vino al año.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 14 de Enero del 2015
Prevén más sanciones Sorprende resolución del IFT.- Dish para Telmex y Dish
Las multas que el IFT impuso a Dish y Telmex por una concentración no notificada son sólo el comienzo de una serie de sanciones que el Instituto deberá imponer a las empresas, incluso podría revocarles títulos de concesión, coincidieron expertos. Por Ana Martínez Redacción México.- Dish consideró que resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre alianza comercial con Telmex es sorpresiva, ya que lo que sancionó el regulador fue una concentración no notificada que, según la empresa, no existe. "Sorprende la resolución que notificó en el caso de Dish el jueves pasado el IFT, porque la Ley de Competencia, el Artículo 28 constitucional, lo que protege es el funcionamiento eficiente de los mercados y lo que protege es que no existan en los mercados prácticas de los agentes económicos que dañen ese funcionamiento de los mercados y que puedan perjudicar a los consumidores", dijo Peter Bauer, apoderado legal de Dish. "A raíz de unos contratos que se notificaron oportunamente a la Cofeco (la extinta Comisión Federal de Competencia) se ha afirmado desde entonces que Telmex es el dueño de Dish, y Telmex no es el dueño de Dish; es realmente y sorprendente que el IFT notifique una resolución donde indica que hay una concentración que se debió haber notificado, sencillamente porque no existe ninguna concentración", añadió en entrevista con MVS Radio. El abogado de Dish reiteró que las relaciones comerciales de Telmex y Dish no dañan a los mercados, y dijo que el mismo IFT así lo reconoce en la propia resolución, pero a pesar de esto les impone un multa. "En el
expediente del que estamos hablando no hay un solo elemento, y el propio Instituto Federal de Telecomunicaciones así lo reconoce en el expediente y en la resolución, de daño a los mercados", comentó. Peter Bauer agregó que las resoluciones del IFT configuran un entorno en donde se están cerrando puertas a los competidores que quieren desafiar a un dominante. Telmex señaló el viernes que interpondrá recursos legales contra resolución del IFT. "Telmex no comparte las conclusiones y resolutivos emitidos por el IFT, por lo que hará valer todos los medios legales a su alcance en contra de dicha resolución", indicó la empresa en un comunicado. "Telmex ratifica que, a la fecha y desde noviembre de 2008, tiene suscritos con Dish México contratos para prestar servicios de facturación y cobranza a través del recibo telefónico, de los servicios de televisión satelital directa al hogar de esa empresa y comercialización de sus servicios a través de su red de distribución". Tras casi un año de investigación, el IFT concluyó que existe una concentración entre Dish y Telmex, por lo que les impuso multas que suman un total de 57.4 millones de pesos. La autoridad multó con 43 millones de pesos a la televisora de paga y con 14.4 millones de pesos a la telefónica por no haber notificado la operación.
México.- Las multas que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso a Telmex y Dish, de 14 millones 400 mil pesos y 43 millones, respectivamente, por no haber notificado a las autoridades del sector sobre la existencia de contratos que indican una concentración entre ambas empresas, son sólo el inicio de una serie de sanciones que el regulador tendrá que imponer a las firmas, previeron especialistas. El IFT incluso podría revocar los títulos de concesión de ambas empresas de telecomunicacio-
nes, adelantaron expertos. “En esta primera etapa se sancionó con una multa por una concentración no notificada, falta ver qué más dice la resolución del IFT, porque los efectos legales de la asociación Telmex-Dish implican una violación a su título de concesión. Si simularon una operación para aparentar que no eran socios, lo que corresponde es revocar sus títulos de concesión”, comentó Gerardo Soria, presidente del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones. El título de concesión de Telmex le prohíbe a la firma ofrecer servicios de televisión. Además, de acuerdo con la legislación vigente, si la firma de Carlos Slim se beneficia directa o indirectamente de la gratuidad de la retransmisión de las señales abiertas (must-carry, must-offer) se tendría que revocar su título de concesión.
Compra EasyJet 27 Airbus A320
20
Conoce cómo deducir gasto en gasolina
Por Sonia Soto AFP Londres, Inglaterra.-EasyJet, aerolínea británica de bajo costo, anunció hoy la compra de 27 Airbus A320 por un total de 2 mil 050 millones de dólares, a precio de catálogo. La empresa dijo que obtuvo "una rebaja muy importante" del precio inicial de las aeronaves, cuya opción de compra plantearon en 2002. Se trata de la versión clásica del A320 (avión de distancias medias) y no de su versión actualizada con nuevos motores más eficientes, A320neo, cuyo primer ejemplar
salió del taller a principios de julio. EasyJet recibirá los 27 A320 entre 2015 y 2018, indicó la compañía en un comunicado. La compañía, cuya flota está únicamente compuesta de Airbus, anunció en junio de 2013 la compra de 135 A320, entre ellos 100 A320neo, así como la opción de adquirir 100 A320neo más. Por otra parte, el grupo dijo que aumentaría el dividendo ordinario pagado a sus accionistas hasta un 40 por ciento de los beneficios, después de impuestos, a partir de este ejercicio contable, que terminará el 30 de septiembre.
AT&T descarta límites; quiere a Iusacell en primer lugar
México.- ¿Aún te confunden los cambios fiscales a raíz de la reforma y no sabes la diferencia entre un medio válido para deducir tu gasolina y un medio válido de pago? Estos temas nunca son sencillos, así que una forma para que te sean más claros podría ser la siguiente: 1. Pagar en efectivo es válido, sin embargo, no lo podrás deducir, incluso si pides el comprobante en la gasolinera, recuerda que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), busca que los beneficios fiscales sean sólo para personas que utilicen medios electrónicos.
México.- Randall Stephenson, presidente y director general de AT&T, vino la semana pasada a México a cerrar el trato para comprar Iusacell por 2 mil 500 millones de dólares. En entrevista con El Financiero dijo que apuesta por pelear con Telcel el primero o segundo lugar del mercado en un plazo no mayor a 10 años, plazo en el que podría revolucionar el mercado con su inversión en
internet móvil y económico. Advierte que su negocio podría cambiar la economía regional de Norteamérica, incluido México. ¿Cuál es la razón principal, el propósito de su visita a México en esta ocasión? _Como sabes, hemos firmado una transacción para adquirir Iusacell y estamos muy cerca de completarla, así que estamos reuniéndonos con algunos funcionarios del gobierno.
3. Si realizas el pago de combustible con un monedero electrónico, un medio de pago válido, podrás deducirlo con el estado de cuenta y el complemento del CFDI sin necesidad de solicitar la factura electrónica.
Lo que los cobradores no pueden hacer de ahora en adelante
Notimex Por Jonathan Ruiz
2. Otro ejemplo sería la tarjeta de servicio, la cual es un medio de pago válido el cual sólo podrás deducir si solicitas el CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internnet) en la estación de servicio. Hasta el 31 de diciembre de 2013 con el estado de cuenta podías tener el beneficio fiscal, sin embargo, ahora ya no.
México.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) publicó las disposiciones generales que las entidades financieras deberán cumplir con relación a los despachos de cobranza que gestionen su cartera. En el documento dado a conocer en el Diario Oficial de la Fede-
ración, el organismo detalla que dichas entidades deberán contar con la información básica de sus despachos y representantes legales para tenerlos a disposición de sus clientes. Detalla que al contratar a estos despachos, las entidades financieras serán responsables de que éstos se dirijan al deudor de manera respetuosa y educada, en un horario de 07:00 a 22:00 horas.
21
Peso avanza 0.30% a contracorriente
de baja en precios del petróleo Petroprecios mantienen nivel más bajo en más de 5 años; WTI, en 45.89 dlrs
Por Esteban Rojas El martes, el comportamiento del peso en el mercado de cambiario nacional siguió mostrando una menor correlación con respecto al todavía débil comportamiento de los precios del petróleo y a la fortaleza de dólar en el mercado internacional. De acuerdo con información del Banco de México, el dólar en operaciones al mayoreo cerró en 14.6215 unidades a la venta, lo que implicó
para el peso un avance de 4.35 centavos, equivalente a 0.30 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió alrededor 14.85 pesos. El panorama para la economía mundial mejoró por el favorable resultado reportado en el comercio exterior de China. Las exportaciones del gigante asiático crecieron 9.7 por ciento en el pasado diciembre, mientras que las importaciones bajaron 2.4 por ciento.
Onza de oro cierra en alza tras repuntar a máximo de 11 semanas
En el Commodity Exchange (Comex), el contrato más activo del oro escaló hasta un máximo intradía de mil 244 dólares, su mayor cotización desde el 23 de octubre. Redacción Las cotizaciones del oro cerraron con pizarras positivas, después de escalar a un máximo de 11 semanas, al persistir en los mercados cierta aversión por los activos de riesgo por el desplome de los precios internacionales de petróleo. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en febrero ganó 0.1 por ciento
Por Guadalupe Hernández Los precios del petróleo cerraron operaciones en números rojos, en una jornada donde los contratos tocaron un mínimo en más de cinco años y el WTI alcanzó la paridad con el Brent por primera vez en tres meses en un momento de la sesión. Las conjeturas sobre la posibilidad de que Estados Unidos aumente sus reservas de petróleo, que agrava una sobrecarga de la oferta global, han empujado a la baja los precios que durante el año pasado cayeron un 50 por ciento.
El contrato del WTI para entrega en febrero cayó 18 centavos o un 0.4 por ciento, a 45.89 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el nivel más bajo desde abril de 2009. Más temprano el WTI se desplomó hasta los 44.20 dólares, un mínimo intradía no registrado desde el 2009. El contrato en Estados Unidos frenó pérdidas por una cobertura de posiciones cortas y alcanzó la paridad con el Brent por primera vez desde julio de 2013 durante un momento de la jornada de 46 dólares.
Bolsa de México borra alza inicial y opera en terreno negativo
a mil 234.40 dólares, después de escalar hasta mil 244 dólares, su mayor cotización desde el 23 de octubre. La onza troy de oro, que a inicios de diciembre descendió hasta mil 130 dólares –su peor cotización desde abril de 2010— se ha beneficiado por el reciente desplome de los precios internacionales del petróleo, que han generado cierta aversión por el riesgo. El convenio del oro acumuló una merma de 1.5 por ciento en el año pasado, después de desplomarse 28 por ciento en 2013, sumando mermas anuales consecutivas por primera ocasión desde 1998.
El IPC de la BMV se ha dado la vuelta a menos de 2 horas del cierre, en línea con Wall Street, por una generalizada caída de materias primas. Por Efraín H. Mariano La bolsa de valores de México ha borrado sus avances iniciales y opera en terreno negativo, en línea con la tendencia bajista de Wall Street, en medio de una caída generalizada de los precios interna-
cionales del petróleo. Hace unos momentos, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las 35 acciones más negociadas, caíá 244.32 unidades, es decir, 0.61 por ciento, a 41 mil 526.10 puntos. En la sesión sobresale la caída de los de Grupo México, Alfa y Cemex, con descensos de 2.6, 2.5 y 2.3 por ciento, respectivamente.
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 14 de Enero del 2015
Pese a ser adulto mayor Elba Esther
Matan a empresario en Lázaro Cárdenas Gordillo no saldrá de prisión
Por Isabel González Quadratín México.- Un empresario minero fue asesinado a balazos este martes en el centro de Lázaro Cárdenas, en Michoacán. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 horas en la Calle Melchor Ocampo, donde hombres armados dispararon contra Sergio Corona Barragán, de 40 años de edad, cuando descendía de su automóvil.
Corona Barragán recibió al menos tres impactos de bala y falleció al instante. Al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil, quienes sólo confirmaron el deceso del empresario vecino de la localidad de Guacamayas, pero originario de Apatzingán. Mas tarde arribó el agente del Ministerio Público, quien dio fe del levantamiento del cadáver.
Normalistas queman auto frente a cuartel militar
Por Rogelio Agustín Esteban Chilpancingo.- Padres de los estudiantes desaparecidos, integrantes de la CETEG y normalistas de Ayotzinapa quemaron una camioneta y la puerta principal del 50 Batallón de Infantería de la 35 zona militar, ubicado en Chilpancingo. Los familiares de los estudiantes, maestros y normalistas llegaron
a esa zona militar luego de haber protestado frente al 27 Batallón de Infantería, en Iguala, en donde se enfrentaron con militares. El cuartel militar en Chilpancingo se encontraba resguardado por policías antimotines y personal militar además de una alambrada que los manifestantes no pudieron romper para ingresar.
Ciudad de México.- El reconocimiento como adulto mayor de Elba Esther Gordillo Morales, por parte de un juzgado federal, no implica que abandonará la prisión por su avanzada edad y estado de salud. De acuerdo con el Poder Judicial de la Federación, este reconocimiento implica que todas las diligencias ante el Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales relacionadas con el juicio contra Gordillo por lavado de dinero y delincuencia organizada se llevarán a cabo bajo el sistema de videoconferencia para evitar el traslado de la exlíder magisterial de la torre de Tepepan –donde se encuentra recluida- a la rejilla de prácticas de los juzgados del reclusorio Oriente en la Ciudad de
México. El Juzgado Sexto de Distrito, encabezado por Alejandro Caballero, emitió la declaración anterior el pasado 7 de enero de este año luego de que la defensa de la expriista, encabezada por el licenciado Marco Antonio del Toro Carazo, solicitó al juez otorgarle dicha condición a su representada quien está a punto de cumplir los 70 años de edad, y casi dos en prisión. Cabe recordar que desde hace cuatro meses el abogado de Gordillo anunció que solicitaría a los jueces que iniciaron proceso contra su cliente decretar en su favor la figura de prisión domiciliaria, con base en la avanzada edad de la ex líder magisterial y de los distintos padecimientos de salud que sufre Gordillo desde hace varios años.
Gresca entre grupos de civiles y militares en cuartel de Iguala
23
Militares dan y reciben clases en Colombia: embajador Arnulfo Valdivia
Por Iván E. Saldaña Por David Vicenteño México.- Elementos de las policías Militar y estatal se enfrentaron con decenas de padres de familia y normalistas de Ayotzinapa que pretendían ingresar a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, como parte de la búsqueda de los 42 estudiantes desaparecidos. La contienda dejó un saldo de seis lesionados. Además, dos personas fueron retenidas una hora en el cuartel, entre ellas María Inés Abraján, tía de uno de los 43 normalistas ausentes desde el 26 de septiembre pasado, quien luego de ser liberada dijo que los soldados la amenazaron. “Me dijeron que no me iban a dejar salir, que gente que llega aquí ya no sale”, acusó. Cerca de las 13 horas de ayer, los
contingentes de padres y alumnos de Ayotzinapa llegaron en cuatro camiones a la sede del 27 Batallón de Infantería, en cuyo acceso había una valla de alambre de púas que les impedía el paso. Pidieron ingresar al cuartel, pero les fue negado el acceso. Minutos más tarde, el señor Melitón “N”, padre de uno de los desaparecidos, megáfono en mano, señaló que deseaba “informar a los militares que el 26 y 27 de septiembre ellos también fueron cómplices de estos hechos violentos ocurridos en Iguala. “Hoy les venimos a exigir que nos entreguen a nuestros hijos, porque ellos saben dónde los tienen; ellos se los llevaron, cuando su función es cuidar a los ciudadanos de este país. Ellos están criminalizando la lucha social y estudiantil, y sus armas las utilizan para asesinar a las personas.
México.- Actualmente Colombia y México comparten más similitudes en estrategias de seguridad que una misma historia marcada por el narcotráfico. El embajador mexicano ante ese país, Arnulfo Valdivia Machuca, explicó que “los fenómenos son distintos”, pero sus experiencias de combate al tráfico de drogas, inseguridad y violencia nos sirven para enfrentar nuestra realidad. Asimismo detalló diversos puntos en la materia como la capacitación permanente de las fuerzas armadas y del orden público de este país en territorio colombiano, tal es el caso de la Gendarmería Nacional. También agregó que justo en los
primeros días de este mes arribó a Bogotá la nueva generación de alumnos y profesores militares connacionales, como parte de la cooperación en seguridad. Hasta el momento define que los ejércitos de ambos países han realizado exitosos ejercicios conjuntos de reacción en diversas materias de seguridad, así como las policías federales. Ambos gobiernos, expuso, consideran que 2015 será clave para reforzar su cooperación, sobre todo en otros puntos estratégicos como el intercambio de experiencias, de inteligencia e información, interconexión de bases de datos en tiempo real y de capacitación conjunta para temas específicos.
Dictan auto de formal prisión a edil Narco mexicano opta por de municipio en San Luis Potosí enviar heroína barata a EU Redacción
México.- Ante la disminución en las ventas de mariguana producida en México, los traficantes mexicanos han optado por enviar grandes cantidades de heroína y metanfetamina baratas a través de la frontera a los Estados Unidos, publica el diario estadunidense The Washington Post.
El Informador México.- Un juez federal ha dictado auto de formal prisión a José Ricardo Gallardo Cardona, el alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, municipio de San Luis Potosí. El Juzgado Primero de Distrito en Sonora explica que dentro de la causa penal 188/2014, dictó auto de formal prisión en
contra de Gallardo Cardona, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, previsto en el artículo 2, fracción I. Estos delitos son sancionados por el diverso 4, fracción II de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y Operaciones con recursos de procedencia ilícita previsto en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.
Para el corresponsal Nick Miroff, la variación es una señal de que la despenalización de la mariguana en Estados Unidos está transformando el narcotráfico en América del Norte. En el texto, bajo el título Losing marijuana business, mexican cartels push heroin and meth (Perdiendo el control del negocio de la mariguana, los cárteles mexicanos trafican con heroína y metanfetamina), se
asegura que la yerba producida en Estados Unidos está desplazando rápidamente a la mexicana, debido a que los consumidores “para uso recreativo”, que es legal en algunos estados de la Unión Americana, ahora tienen acceso a un producto de mejor calidad. La cantidad de cannabis incautada por funcionarios estadunidenses federales, estatales y locales en la frontera con México cayó 37 por ciento desde 2011. En cambio, el diario afirmó que el tráfico de heroína y metanfetamina incrementó, y según la Administración para el Control de las Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) 90 por ciento de la metanfetamina que circula en las calles de Estados Unidos se cocina en México, donde los precursores químicos son mucho más fáciles de obtener.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 14 de Enero del 2015
Francia moviliza a 10,000 soldados para
Extreman seguridad en el Vaticano prevenir nuevos ataques yihadistas
ante amenaza terrorista
Los elementos se desplegarán en zonas turísticas, edificios públicos y estaciones de transporte; 4,700 policías resguardarán escuelas judías Reuters EFE Roma.- La alerta terrorista sobre el Vaticano es "máxima" aunque no ha habido ninguna novedad sobre amenazas precisas tras los atentados de París, dijo hoy el jefe de la unidad de Policía de operaciones especiales (Digos) de Roma, Diego Parente. Ante las informaciones publicadas en Italia sobre un posible atentado terrorista en el Vaticano, Parente aseguró que esa alarma "todavía no se ha confirmado" pero que se mantiene la alerta. Tras los ataques terroristas sufridos en París, el jefe de operaciones especiales de la capital italiana subrayó que Roma ha revisado y potenciado todas las medidas de seguridad, aunque explicó que las precaucio-
nes ya habían aumentado antes de que se produjeran. Subrayó que se han considerado todos los objetivos sensibles, lugares de los que Roma está llena, y lo han hecho sin privilegiar uno respecto a los otros, sino de una forma global. En concreto, explicó que la capital ha reforzado el dispositivo de seguridad en el ghetto y la escuela judía, al igual que en embajadas, monumentos, lugares de culto y redacciones de periódico y televisión. El ministro del Interior italiano, Angelino Alfano, dijo al respecto que a su departamento no le consta ninguna información sobre un posible ataque al Vaticano, algo que dijo que ha contrastado con las autoridades de otros países.
Paris.- Francia movilizará a 10,000 soldados en todo el país a partir del martes y destinará 4,700 elementos policiales para resguardar 717 escuelas judías, luego de que 17 personas murieran en ataques yihadistas la semana pasada. “Las amenazas permanecen y tenemos que protegernos de ellas”, dijo el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian. “Es una operación interna que movilizará a casi tantos hombres como los que tenemos en nuestras operaciones en el exterior”. Le Drian sostuvo que Francia corre riesgo de sufrir nuevos ataques. Los soldados vigilarán centros de transporte, sitios turísticos y edificios públicos. Además reforzará las patrullas callejeras generales. "Las sinagogas, las escuelas judías, pero
también las mezquitas serán protegidas porque en los últimos días hubo un número de ataques contra mezquitas", informó el primer ministro Manuel Valls. El pasado 7 de enero, Cherif y Said Kouachi, hermanos franceses de ascendencia argelina, entraron a las instalaciones del semanario satírico Charlie Hebdo y asesinaron a 12 personas, entre ellas a cuatro caricaturistas de la publicación. El viernes, Amedy Coulibaly, quien declaró su militancia en la organización del Estado Islámico, secuestró un mercado judío y mató a cuatro rehenes antes de ser abatido por la policía. Tras los ataques de la semana pasada, se le pidió a los agentes del orden franceses borrar su presencia en redes sociales y portar armas en todo momento debido a que algunas células terroristas habían permanecido activas en el país, informó una fuente de la policía al analista de CNN sobre terrorismo, Samuel Laurent.
25
El papa Francisco llega de visita a Sri
Aumentan a 72 los muertos por beber Lanka; miles le dan la bienvenida cerveza envenenada en funeral
EFE Colombo.- El papa Francisco llegó hoy a Sri Lanka para hacer una visita de poco más de 48 horas, la primera en 20 años que hace un sumo pontífice a la antigua Ceilán, en la que oficiará un santa misa para cientos de miles de personas en Colombo. El Papa arribó a las 9.06, hora local (3.36 GMT), al aeropuerto internacional Bandaranaike de Colombo, donde fue recibido con honores por el nuevo presidente del país, Maithripala Sirisena, acompañado por su esposa Jayanthi Pushpakumari, y varios miembros del Gobierno que apenas
ayer designó. La visita del santo padre a Sri Lanka tendrá dos momentos destacados: una misa en el parque Galle Face Green de Colombo a la que se espera que acudan alrededor de 400 mil personas llegadas de todo el país, y la visita al santuario de Nuestra Señora de Madhu. Durante la misa en Colombo se producirá la canonización del beato José Vaz, un sacerdote de origen portugués nacido en la ciudad india de Goa en el siglo XVII, un "evento enorme" para la comunidad católica de este país, en palabras de la Iglesia local.
Charlie Hebdo vuelve a la carga: publicará caricaturas de Mahoma en próximo número
AP Maputo.- Tres personas más han fallecido por consumir cerveza contaminada, lo que hace aumentar la cifra de muertos a 72, en momentos que la cantidad de hospitalizados se redujo en más de 150, dijeron el martes autoridades en Mozambique. En este momento hay unas 35 víctimas hospitalizadas, de 196 anteriormente, según Paula Bernardo, directora de Salud en la norteña provincia de Tete. Docenas de personas enfermaron en Chitima y en el vecino distrito de Songo tras tomar cerveza tradicional, conocida como pombe, en un funeral este fin de semana. Se cree que la cerveza, que se prepara con mijo o harina de maíz, fue envenenada con bilis de cocodrilo, según funcionarios de salud. La policía, que investiga el incidente, dijo que el barril en que la cerveza se preparó ha desaparecido, lo que ha obstaculizado la pesquisa. Las autoridades no tienen pistas, dijo el portavoz policial Zeferino Sande a Radio Mozambique. Se enviaron re-
EFE Río de Janeiro.- Una operación de la Policía brasileña contra el tráfico de drogas en una favela de Niterói, ciudad vecina a Río de Janeiro, se saldó con seis muertos y siete detenidos, informaron hoy fuentes oficiales. La operación tuvo lugar el sábado en la favela Comunidade do Céu, donde se celebraba una reunión de la cúpula de una banda de narcotraficantes, según informaciones de inteligencia recabadas por la Policía Civil de Río de Janeiro. Los agentes, que fueron recibidos a tiros, se incautaron de seis
fusiles, una pistola de calibre nueve milímetros, una ametralladora UZI, 17 cargadores de fusil, una gran cantidad de munición de diversos calibres, además de cerca de 4,000 sacos de marihuana, seis tabletas de la misma droga y 10,000 dosis de cocaína, según un comunicado. Uno de los fallecidos fue identificado como Anderson do Nascimento da Silva, alias "Gordo" o "GD", que era el segundo hombre en la jerarquía de la banda que opera en el Complexo do Alemão, una de las mayores favelas de Río, que está en proceso de "pacificación" por parte de las autoridades.
fuerzos médicos y policiales a la región para asistir con el desastre. Muestras de sangre y cerveza se enviaron a la capital, Maputo, para ser sometidas a pruebas dijo el director provincial de Salud, Carle Mosse. Funcionarios de salud dijeron el domingo que era probable que envenenaran la cerveza con bilis de cocodrilo, una práctica común en la región. La madre del niño cuyo funeral se celebró había preparado la cerveza y falleció. Un experto cuestionó la alegación de que la bilis de cocodrilo es venenosa. Johan Marais, un sudafricano que ha criado cocodrilos durante ocho años, dijo que ha sometido a pruebas muchas partes del animal para determinar si se pueden consumir y afirmó que se determinó que la bilis, un líquido verdoso que produce el hígado, no es tóxico. Pero algunas tradiciones exigen que cuando se mata un cocodrilo se le saque la bilis y se entierre frente a un testigo para asegurar que no cae en malas manos y se use como veneno.
D
eportes Periódico el Faro
América, con “poderío importante”: Goltz
Miércoles 14 de Enero del 2015
Chivas, del Top 30 mundial al olvido
Por Luis Esteban Lozano González
La Afición Ciudad de México.- Al club América le falta camino por recorrer para estar cerca de su nivel más óptimo, algo que podrán alcanzar conforme transcurra el Clausura 2015 de la Liga MX, indicó el defensa argentino Paolo Goltz, ya que existe la misma convicción y deseo por alcanzar lo más alto, para lo cual consideró tienen un plantel de alta calidad. "Nos ilusionamos el torneo pasado y este también sentimos que tenemos un poderío importante. Nos motiva mucho y creo que la motivación y la ilusión la tenemos, pero tenemos que ir muy tranquilos y, quizá, si nos toca perder que no nos marque anímicamente",
analizó. "Falta bastante, tuvimos poco tiempo de conocimiento de trabajo, la pretemporada fue muy corta; se va a ir viendo con el correr de los partidos, todavía falta bastante". El zaguero explicó que deberán poner énfasis en hacer un trabajo sólido en defensa, para así compensar de manera satisfactoria esa idea de ser muy ofensivo. "El técnico quiere implementar una idea ofensiva y, a veces, actuar de esta manera es inevitable que quede descuidado atrás, pero tenemos que encontrar el equilibrio que nos dé la seguridad y los resultados que esperamos", planteó.
Ciudad de México.- La debacle de Chivas continúa acentuándose, la cercanía con el descenso no solo lo ha alejado de los primeros puestos dentro de la Liga MX, en el panorama internacional prácticamente han desaparecido. Según el nuevo ranking de la Federación Internacional de
Historia y Estadística de Futbol (IFFHS, por sus siglas en inglés), el club tapatío no figura ni siquiera entre los primeros 500 clubes del mundo. Lejos está el año 2006, donde una actuación sobresaliente en Liga y Copa Libertadores lo pusieron como el club número 29 del mundo y el mejor de México y Concacaf.
Rinden homenaje a Cristiano con zapatos con diamantes
La marca que viste al jugador hizo este calzado especial luego de que el portugués ganara su tercer Balón de Oro La Afición México.- Tras darse a conocer que Cristiano Ronaldo había ganado el Balón de Oro, Nike, la marca que viste al jugador, le rindió un homenaje con unos zapatos dorados. Al modelo Mercu-
rial CR7 Rare Gold, zapatos que utiliza el jugador merengue, se le aplicaron de forma manual microdiamantes para crear el logo de CR7. En el proceso de trabajo y refinamiento de los diamantes se cortan pequeñas piezas, dando pie a los micro-diamantes que demuestran la dedicación, delicadeza y minuciosidad en el proceso.
Messi, 'nuevo integrante' de la banda El Recodo
27
Etapa 9 con sello portugués
AP
La Afición
Calama.- El motociclista portugués Helder Rodrigues (Honda) ganó este martes la novena etapa del Rally Dakar 2015, que se corrió en el norte de Chile, mientras el español Marc Coma (KTM) lidera la general. Rodrigues registró un tiempo de 5horas, 6 minutos y 14 segundos para completar el trayecto de 539 kilómetros (451
Ciudad de México.- Luego de que Lionel Messi se presentó un traje rojo tornasol en la gala de Balón de Oro, la banda de El Recodo dio a conocer que lo iba a presentar como su 'nuevo integrante'. La agrupación utilizó su cuenta de Twitter para burlarse, a su modo, gusto por los trajes del astro argentino.
cronometrados) entre las ciudades de Iquique y Calama. Lo secundó su compatriota Paulo Goncalves (Honda), a 3'51", y luego llegó Coma, el líder de la competencia y ganador de la edición 2014 del rally. El chileno Pablo Quintanilla quedó relegado al noveno lugar en la etapa, pero se ubica en un expectante tercer puesto en la clasificación general.
Caen favoritas en torneo WTA de Sydney
El argentino es conocido por usar indumentarias coloridas en este tipo de eventos. El atacante del Barcelona fue vencido en por el potugués Cristiano Ronaldo que se llevó el trofeo al mejor jugador del 2014.
Del Potro regresa al circuito con victoria en Sídney
Notimex Australia.- El torneo WTA de Sydney tuvo en la segunda ronda las bajas de las favoritas Simona Halep y Agnieszka Radwanska. El Informador Sidney, Australia.- Después de casi un año sin jugar por una grave lesión en la muñeca, Juan Martín Del Potro reapareció en el circuito con una convincente victoria 6-3, 7-6 (4) sobre Sergiy Stakhovsky en la primera ronda del torneo de Sídney. El argentino Del Potro, ex campeón del Abierto de Estados Unidos 2009 y bronce olímpico en Londres 2012, necesitó de
una invitación para entrar al cuadro principal por situarse en el puesto 338 del ranking al inicio de esta semana. Pero Del Potro, campeón vigente en Sídney, lució en buena forma física y afilado con su tenis al emplear 88 minutos para vencer al ucraniano Stakhovsky, 69 del escalafón de la ATP. Su rival de turno será el italiano y máximo cabeza de serie Fabio Fognini.
La rumana Halep no llegó a las canchas debido a las molestias que le provocó un virus estomacal que le impidió jugar el certamen australiano, dejando la oportunidad a la estadounidense Nicole Gibbs que fue superada por la checa Karolina Pliskova. Por su parte, la polaca Agnieszka Radwanska, tercera favorita de la competencia, fue derrotada por la
española Garbiñe Muguruza por 3-6, 7-6(4), 6-2 en dos horas y 10 minutos de partido. Radwanska no logró superar los 11 aces de la ibérica pese a que aprovechó tres de las cinco oportunidades de quiebre cedidas por Muguruza, quien avanza a la siguiente etapa para enfrentar a la alemana Angelique Kerber, que superó a la rusa Daria Gavrilova. En otro de los duelos de la jornada, la local Samantha Stosur fue vencida por la checa Barbora Zahlavova Strycova por 7-6(1), 6-2, mientras que su compatriota Petra Kvitova se impuso a la china Shuai Peng por 6-1, 7-5.
Suspenden a Garnett; multan a Howard
AP Nueva York.- Kevin Garnett, alero de los Nets de Brooklyn, fue suspendido un partido sin goce de sueldo por la NBA, mientras que Dwight Howard, de los Rockets, tendrá que pagar una multa de 15 mil dólares por la pelea que protagonizaron en el partido del lunes que ganó Houston. La liga informó el martes que Garnett inició el pleito y golpeó con la cabeza a
28
Resultados NBA Martes 13 de Enero
Howard. En un comunicado indica que Howard empujó a Garnett en el área del cuello y coincidió con los árbitros en que el centro de los Rockets no lanzó golpe alguno. El incidente comenzó cuando faltaban por jugarse 7.53 minutos del primer periodo luego de que Garnett cometiera una falta a Howard. Ambos intercambiaron ligeros empujones antes de que Garnett lanzara la pelota a la espalda de Howard.
Logra Horford primer triple doble Juegos NBA Miércoles 14 de Enero
AP Filadelfia.- El dominicano Al Horford logró el primer "triple doble" de su carrera al conseguir 21 puntos,10 rebotes y 10 asistencias en el triunfo de los Hawks de Atlanta 105-87 sobre los 76ers de Filadelfia. Además, los Hawks consiguieron su noveno triunfo seguido. Con todo y que se dieron el lujo de darle descanso a tres de sus cinco titulares, Atlanta despachó sin problemas a los Sixers. Su máximo anotador Jeff Teague, Paul Mill-
sap y DeMarre Carroll se quedaron en el banquillo, con el equipo en medio de una tanda de cuatro partidos en cinco días. Los Hawks, que embocaron 12 de sus 23 triples, han ganado 23 de 25 partidos. El partido quedó sentenciado en el tercer cuarto, en el que Atlanta se despegó 21 puntos. Horford anotó seis puntos, con tres asistencias y tres rebotes, en ese periodo. Michael Carter-Williams lideró a los Sixers con 20 puntos.
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
'Birdman' pierde contra el drama de 'Boyhood' en los Globos de Oro
Miércoles 14 de Enero del 2015
Frank y Claire, listos para su regreso a ‘House of Cards’
Netflix presentó el primer avance de la tercera temporada de su exitosa serie, que estará disponible en su plataforma de streaming a partir del próximo 27 de febrero. La vida de un adolescente grabada durante 12 años le 'robó' la noche al superhéroe del mexicano González Iñárritu CNN México
Alexander Dinelaris y Armando Bo. Michael Keaton dio a Birdman su segundo y último premio de la noche en la categoría de Mejor Actor en comedia o musical.
México.- La noche de los Globos de Oro no fue la que la crítica y los números vaticinaban para Birdman y su director el mexicano Alejandro González Iñárritu.
Keaton agradeció a Iñárritu: "No hay una persona en esta sala que se niegue a trabajar contigo, gracias por ser un verdadero artista y permitirme ser parte de esta producción", dijo el actor.
Llegó como favorita a la premiación, pues lideraba con siete las nominaciones, pero solo logró dos Globos de Oro: Mejor guión original y Mejor actor.
La crítica ha calificado la interpretación de Keaton de un actor venido a menos que busca recuperar su prestigio, como la mejor de su carrera.
Boyhood, una cinta grabada durante doce años que retrata la vida de un joven, desde su niñez hasta su adolescencia, ganó la pelea, de sus cinco nominaciones logró tres: Mejor película dramática, Mejor director y Mejor actriz de reparto, con los que se llevó la noche.
El premio a Mejor director para Richard Linklater emparejaría la lucha con un 2-2 entre los favoritos de la noche.
En la categoría de Mejor película de comedia, El Gran Hotel Budapest sorprendió a Iñárritu y su ‘hombre pájaro’ llevándose uno de los principales galardones en lo que competía. Como en un partido de futbol, los premios fueron cayendo uno a uno. El primero fue para Boyhood en la categoría de Mejor actriz de reparto, con Patricia Arquette, quien le quitó la posibilidad a Emna Stone de ganar su primer Globo de Oro. Pero vino la recuperación de Birdman, con el premio a Mejor guión, que González Iñárritu comparte con Nicolás Giacobone,
Redacción México.- Kevin Spacey y Robin Wright vuelven en sus personajes de Frank y Claire Underwood para protagonizar la tercera temporada de 'House of Cards', la cual contará de 13 capítulos que estarán disponible en su totalidad el 27 de febrero próximo.
El avance, de apenas 46 segundos, muestra a Claire hablando en la comisión, a Frank observando cómo algunos hombres besan a su mujer, y finalmente el tráiler presenta un diálogo revelador entre los personajes: "Somos asesinos, Francis", expresa Claire. "Somos sobrevivientes", le responde su marido. Netflix compartió el avance el mismo día en que Kevin Spacey, protagonista de la trama, conquistó el Globo de Oro a Mejor Actor en una Serie de Drama.
Brandon Flowers ofrecerá concierto en México
Redacción Ciudad de México.- El cantante Brandon Flowers, vocalista de la banda The Killers, visitará México para ofrecer un concierto en Guadalajara.
las listas de popularidad estadunidenses en las categorías de rock y alternativa. Flowers también es parte del cartel del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino en el que se tiene programada su presentación para el sábado 14 de marzo.
Será el 12 de marzo cuando el Teatro Estudio Cavaret escuche la propuesta musical del intérprete, quien decidió en 2010 explorar una etapa como solista con el álbum 'Flamingo'.
En diciembre pasado, el intérprete habló sobre su segundo disco en solitario. En una entrevista con NME adelantó sobre el trabajo en conjunto con el productor Ariel Rechtshaid.
Algunos de los sencillos que se escucharán son: 'Crossfire', 'Only the young' y 'Jilted Lovers & Broken Hearts'. El disco recibió excelentes reseñas y alcanzó el Top 10 de
"Estoy dejando que Ariel tome el control cada tanto. Eso nos llevó a cosas muy emocionantes y sonidos que yo nunca hubiera usado", dijo.
AP
Entre los favoritos locales que regresarán esta ocasión están la reina del soul de Nueva Orleáns Irma Thomas, Troy 'Trombone Shorty' Andrews, el cantante y pianista Allen Toussaint y The Meters.
31
Julianne Moore embruja en 'El Séptimo Hijo'
Por Luis Felipe Castañeda Ciudad de México.- Era el día de su cumpleaños, celebraba 54 años con una sonrisa que le cruzaba el rostro. De la malvada bruja a quien da vida en El séptimo hijo no había rastro, apenas los recuerdos que emocionaban a Julianne Moore. “Siempre creí que por lo menos una vez en mi carrera tenía que interpretar a una bruja malvada y ésta me pareció una gran oportunidad para hacerlo”, dice la actriz, quien interpreta a Mother Malkin en el filme que se estrena en nuestro
país este jueves 15 de enero. La cinta, dirigida por Sergey Bodrov y en la que comparte créditos con Jeff Bridges y Ben Barnes, permitió que Moore satisfaciera uno de los anhelos que tuvo desde que comenzó su andar en la industria cinematográfica: encarnar una bruja que hiciera la vida imposible a quienes la rodean. Su personaje, sin embargo, no se ciñe al arquetipo de las brujas clásicas, explicó. De acuerdo con Moore, Mother Malkin está movida por el orgullo, el amor y el sentimiento de la traición.
Gaga y Bennett encabezan el Jennifer Aniston manosea Festival de Jazz de Nueva Orleáns el trasero de Kate Hudson
Nueva Orleans.- Elton John, The Who, Tony Bennett y Lady Gaga encabezarán este año el Festival de Jazz de Nueva Orleáns. El festival atrae cada año a cientos de miles de melómanos que acuden a Nueva Orleáns para dos fines de semana de jazz, blues, cajún, zydeco y gospel. La mayoría de los artistas son de Luisiana pero participan músicos de todo el país. Este año también estarán Pitbull, No Doubt, Keith Urban, John Legend, Ed Sheeran y Chicago.
También se hará rendirá homenaje al cantautor y pianista Fats Domino, miembro del Salón de la Fama del Rock 'n' Roll. El festival se realizará el 24, 25 y 26 de abril y el 30 de abril, 1, 2 y 3 de mayo. Los boletos salen a la venta el martes a través de Ticketmaster.
Redacción Ciudad de México.- La actriz Jennifer Aniston no se pudo resistir de manosear el trasero de su colega Kate Hudson durante la alfombra roja de los Globos de Oro, realizados ayer en el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles. Mientras Aniston esperaba su turno para ser entrevistada por el presentador de E!, Ryan Seacrest, aprovechó para tocar el "irresistible" trasero de Hudson.
"¡Tenía que hacerlo!", exclamó después de tocarle la retaguardia a Hudson y luego advirtió en tono de broma al conductor televisivo, "no te he dicho que tengas que hacerlo tú también... ¡soy yo la que lo ha hecho! Irresistible, si me preguntas". Por su parte, Hudson, quien recientemente terminó su relación de cuatro años con Matt Bellamy, del grupo británico Muse, tomó con humor el desplante de su colega.
La alfombra roja de los Globos de Oro brilla con las estrellas del cine
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 14 de Enero del 2015