En Puerto Vallarta, Canchas deportivas, refugio de ebrios dormilones y la autoridad no hace nada
Pág. 03
ÁMERICA es el mandón de la Liga MX al vencer 3-0 a Tigres
Policia de Bahía y Fiscalía de Nayarit, torturaron a estudiante
Pág. 11
Pág. 08
Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 15 de Diciembre del 2014
#Educación
REPROBADOS EN TODO
Bajos en matemáticas, ciencias y literatura. Un informe revela que el porcentaje de estudiantes en México con alto nivel de desempeño va en picada, un reflejo de la 'crisis de talento' que atraviesa el país. Las escuelas particulares de élite (en México) no están produciendo estudiantes que puedan competir con estudiantes en las mismas condiciones en otros países similares a México, e incluso en países con niveles de ingreso inferiores como Perú y Colombia" Informe del PIPE-CIDE 0.6% de los alumnos en México alcanzó los niveles más altos de la prueba PISA de matemáticas, cuando las estimaciones eran de 5.1 y 8.6 por ciento. Pág. 24 Por Eugenia Rodríguez / Reporte Indigo Articulistas de hoy: Jorge Ávalos , José Cárdenas, Jorge Fernández Menéndez , Manuel Forcano, Raúl Contreras Bustamante , Enrique Del Val Blanco
P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Asesinan a ex alcalde de San Sebastián del Oeste
Lunes 15 de Diciembre del 2014
Efemérides 1792.- Revolución francesa. El rey Luis XVI, prisionero de los revolucionarios, redacta su testamento en la torre de Temple, de donde saldría para el cadalso. 1812.- Simón Bolívar redacta el Manifiesto de Cartagena (Colombia). 1832.- Nace Gustavo Eiffel, ingeniero francés. 1852.- Nace Antoine Henri Becquerel, físico francés (Premio Nobel 1903). 1881.- Queda terminado el último tramo del ferrocarril "Missouri Pacific", entre Saint Louis (EE.UU) y México. 1884.- Estalla la revolución en Corea. El rey huye, pero su hijo y seis ministros son asesinados. 1895.- Guerra de Cuba. Batalla del Mal Tiempo entre las fuerzas conjuntas de Gómez y Maceo y las del coronel Arizón, en la que éstas corrieron la peor suerte. 1907.- Nace Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño. 1916.- Primera Guerra Mundial. Setecientos mil combatientes, alemanes y aliados, mueren en el frente de Verdún.
México.- En una agresión directa, la noche de este sábado asesinaron a Efrén Álvarez López (quien fue alcalde del municipio de San Sebastián del Oeste en el periodo 2007-2009) en San Pedro Tlaquepaque, informó la Policía Municipal.
que presentaba numerosos impactos de arma de fuego, ya muerto. Fue su esposa la que identificó al hombre de 50 años; éste vivía sobre la calle Fresa, en dicho fraccionamiento. De acuerdo a testimonios, sujetos arribaron al establecimiento y con el pretexto de que buscaban a un perro lo metieron en el comercio donde sacaron las armas de fuego para dispararle en repetidas ocasiones en una agresión directa. Tras el crimen huyeron a bordo de dos vehículos, un Chrysler Stratus blanco y un Cadillac negro; no se precisaron más detalles de los homicidas.
El hecho ocurrió alrededor de las 19:30 horas en el fraccionamiento Los Olivos, Segunda Sección. Las autoridades fueron alertadas de una agresión con arma de fuego en el cruce del Antiguo Camino a Tlajomulco con González Gallo. Unidades llegaron al lugar donde se encontraba una veterinaria, y dentro, a un hombre
Se notificó a Ciencias Forenses y a la Fiscalía General del Estado. En el sitio de la agresión se hallaron dispersos alrededor de 20 casquillos calibre 9 milímetros y 38 súper; por las condiciones del cuerpo, no se precisó cuántos disparos habían acertado contra la persona.
Efrén Álvarez López recibió numerosos impactos de arma de fuego; ocurre en San Pedro Tlaquepaque. Agencias
1917.- Los imperios Centrales y Rusia firman un armisticio en Brest-Litovsk. 1918.- Asesinato del presidente portugués Sidonio Paes. 1944.- Muere Glenn Miller, músico estadounidense. 1956.- El Gobierno británico decreta el estado de excepción en Irlanda del Norte como réplica a los atentados del IRA. 1960.- El rey Balduino de Bélgica contrae matrimonio con la española Fabiola de Mora y Aragón. 1961.- Adolf Eichman es condenado a muerte por un tribunal de Jerusalén, tras un juicio en el que fue acusado de genocidio a la raza judía. 1962.- Fallece Charles Laughton, actor inglés.
Soleado 27°C Máxima 18°C Mínima
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
03
Negligencia para atender reclamo ciudadano Canchas deportivas de PV,
refugio para “ebrios dormilones"
Cada vez es más común, observar en canchas deportivas, que estas son usadas como dormitorios para quienes ingieren alcohol y no llegan a sus casas.
cohol las 24 horas del día. Canchas y áreas verdes de la unidad, les sirven de refugio para introducir cerveza y tequila en ocasiones.
Por Maurcio Lira Camacho/ Noticias PV
Este sábado de madrugada en una de las esquinas de la cancha grande en la práctica de frontenis, había con la oscuridad un hombre joven de aproximadamente 25 años de edad durmiendo plácidamente cubierto con una tapa de cartón y cubierto con bolsas de plástico, para cubrirse del poco frío de madrugada. Al despertar el sujeto estaba en embriaguez y adicción, no estaba en sus cabales.
Puerto Vallarta.- Canchas deportivas sirven como dormitorios para personas que ingirieron alcohol o consumieron droga la noche anterior. Esto ocurrió en el más reciente periodo fin de semana, de madrugada jóvenes tomaron por asalto todo tipo de instalaciones deportivas para pasar la resaca de la juerga.
* En La Floresta urge que corten árbol pero autoridades no hacen caso.
colonos a la oficina municipal de parques y jardines.
Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV
Vecinos refieren en un escrito a la autoridad con copia a este medio que nadie a ido al domicilio a cortar.
Puerto Vallarta.- Vecinos están cansados de reportar el corte urgente de un árbol en La Floresta. La autoridad municipal, a través de la unidad de parques y jardines, no hace caso. Por lo que ahora optan por hacer pública esta problemática, que les acontece desde hace varios meses. Urgen pronta acción de los encargados de esta oficina gubernamental, pues demandan sea solucionado el problema antes del día 25 de diciembre. De continuar esta situación, el problema se va a agravar en detrimento de varias familias. Como éste han sido varios los reportes que se dan en distintos puntos del municipio, sin que Ecologia y Jardines, den puntual respuesta. El problema se suscita con la presencia de este árbol, el cual ya lo han reportado
El árbol está muy grande y las ramas ya están en la área de una casa particular en calle Gladiola numero 1326 en el fraccionamiento La Floresta, reporte que ha hecho de manera insistente el ciudadano de nombre Oscar Torres. Es el dueño de la casa, gran parte de este árbol da a una de sus recamaras y refieren quejosos, que es una situación molesta. Este tipo de problemas es común en Puerto Vallarta, respecto a las quejas de vecinos, quienes denuncian problemas porque arboles o ramas invaden espacios privados, sin que los dueños tengan el debido cuidado de no afectar. Y la autoridad en turno no actúa para mediar y evitar cualquier tipo de conflictos entre vecinos.
Una de las canchas grandes para la practica de frontenis, sirvió a jóvenes como un recinto para pasar la noche. Se trata de personas que ingieren alcohol y no llegan en algunos casos a sus hogares. O de otras que llegan a Puerto Vallarta, con el objetivo de pasar días de descanso y ante la falta de dinero suficiente, ocupan espacios públicos poco vigilados. Entre otros y por años, en los parques Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Pitillal e Hidalgo, así como partes de la isla de los niños y la zona de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras. Es aquí, en donde ante la falta de vigilancia constante de parte de elementos de seguridad pública municipal, incluso los miembros de los conocidos escuadrones quienes se dedican a tomar al-
Jugadores del turno decidieron despertarlo y sacarlo de esa cancha, accedió entre bostezos y arrastrando su cartón y plástico. Este tipo de espectáculos es común en las inmediaciones de la unidad deportiva, Agustin Flores Contreras, los fines de semana y en época de vacaciones de Semana Santa y pascua así como de diciembre. De tal suerte que es evidente junto con el exceso de alcohol que familias ingresan para observar partidos en sus diversas especialidades, que no hay Coordinacion en la supervisión e inspección para evitar estos espectáculos, entre la comisaría de seguridad ciudadana, a cargo de Rogelio Hernández y el Jefe del consejo municipal de deporte, Juan Rincón.
04
Llega la Navidad a Seapal Estudiantes del Cecytej sorprenden a Andrés
Redacción Puerto Vallarta.- Con el objetivo de promover la integración familiar y preservar las tradiciones que conllevan estas fiestas decembrinas, Seapal Vallarta, ante la presencia de colaboradores y familiares, realizó el primer encendido del Árbol de Navidad. La cita fue en las instalaciones centrales del organismo, donde más de 500 asistentes disfrutaron de un momento mágico, al contagiarse de ese espíritu navideño que emana del pino, las luces, el nacimiento y la época de paz y hermandad. Posterior al encendido oficial, el titular de la
paraestatal César Abarca Gutiérrez, dirigió un mensaje a los presentes explicando que “este simbólico evento representa lo que deseo para todos sus hogares; que reine la paz, la armonía y el bienestar y que el próximo año sea de grandes éxitos y metas alcanzadas. Con este bonito pino, dimos paso a una nueva tradición familiar que espero podamos alimentar año tras año” resaltó. El Pino de Navidad de 7 metros de alto y su nacimiento, fueron el escenario perfecto para llevarse la foto del recuerdo con familiares, compañeros y amigos, una nueva tradición que se espera trascienda por muchos años más
Durante la inauguración del evento, el representante del Gobernador fue recibido con una inusual muestra de aplausos y porras de decenas de jóvenes Redacción Puerto Vallarta.- El 5o Concurso de Rondas Infantiles CECYTEJ 2014, fue el marco y escenario de una inusual muestra de reconocimiento al trabajo que viene realizando Andrés González Palomera, como representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, en apoyo a la educación, el deporte y la cultura en el municipio. Previo a su intervención en el acto inaugural de este evento, el pasado jueves en el auditorio municipal de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras, González Palomera fue sorprendido por una prolongada ola de aplausos, gritos y porras de decenas de estudiantes, en su mayoría alumnas de los diferentes planteles, que coreaban al unísono su nombre. Emocionado por este recibimiento, Andrés González felicitó el entusiasmo de las escolares y familiares presentes, por su entrega y participación en este evento que enriquece su preparación académica. Reiteró que la educación, el deporte y la cultura, son las herramientas con que cuentan gobierno y sociedad para una mejor formación de
los niños y jóvenes, pero sobre todo, para fortalecer los valores y la unión de las familias en momentos difíciles como los actuales. Dijo que hoy más que nunca los jóvenes deben estar mejor preparados para enfrentar los retos presentes y futuros, y esforzarse más por ser los mejores profesionistas que requiere México, Jalisco y Puerto Vallarta. Pidió a las y los estudiantes no desaprovechar la oportunidad y el esfuerzo que les brindan sus padres para desarrollarse académicamente, toda vez que el gobierno estatal y federal realizan lo propio a través de programas de apoyo y estímulos en becas, para que la falta de recursos no sea motivo para truncar sus estudios. La organización del 5o Concurso de Rondas Infantiles CECYTEJ 2014, estuvo a cargo de la Academia de Puericultura del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco –CECYTEJ-Puerto Vallarta. En este evento participaron nueve equipos de rondas que durante semanas estuvieron ensayando arduamente en el plantel y en otras sedes. Durante su presentación, las rodas formadas hicieron gala de creatividad y energía, demostrando las competencias adquiridas durante su formación académica.
N
ayarit Periódico el Faro
Sigue basurero al aire libre
ProActiva no ha entrado a trabajar
Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Ya paso casi un mes desde que el IX Cabildo de Bahía de Banderas, autorizó al alcalde, José Gómez, síndico y secretario, firmar contrato de servicios con la empresa ProActiva para cerrar el basurero municipal e iniciar con el relleno sanitario. Sin embargo, hasta la fecha la empresa no ha empezado con los trabajos y el basurero municipal sigue al aire libre sin espacio legal para más basura, de hecho tiene invadidos predios del Ejido de San José del Valle. Por otra parte, esta decisión del Cabildo pasó por encima de la concesión que ya se tiene con la empresa SIMAR´S, la cual demandó al Ayuntamiento por adeudo millonario luego de que fue echada de las instalaciones del basurero con la fuerza pública a principios de este año por orden del ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla. Como se informó oportunamente, de acuerdo a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de Nayarit, ya se enfrenta una contingencia ambiental por el tema de las montañas de basura y los lexiviados que genera el tiradero municipal. La SEMANAY tiene facultad para realizar inspecciones para que el tiradero cumpla con las normas del medio ambiente y la SEMARNAT también como organismo federal, pero con la contratación de la empresa ProActiva, la cual en un año y medio cerrará el basurero para convertirlo en un relleno sanitario por la cantidad de un millón 748 mil pesos por hectárea, que da un total de 9 millones 963 mil pesos, dado que se trata de 5.7 hectáreas, se podrá evitar que el municipio sea sancionado por las dependencias gubernamentales an-
tes mencionadas, según detalló el abogado, Juan Carlos Fortanel, durante la Sesión de Cabildo del 13 de noviembre 2014, lo que a la postre, la mayoría de los regidores aprobaron sin hacer preguntas a excepción de Ismael Duñalds Ventura, quien voto en contra y el regidor, Omar Guerra que se abstuvo de votar. Entrevistado al respecto, José Guadalupe Flores García, ex subdirector de Servicios Públicos Municipales durante la gestión de Héctor Paniagua Salazar, señaló que es lamentable la situación en que se encuentra el basurero municipal, recordó que cuando ellos entregaron la administración a Rafael Cervantes Padilla, el basurero prácticamente estaba cerrado, se colocó tubería para desfogar los gases de la basura, listo para iniciar el nuevo Relleno Sanitario, luego “cuando yo miro el basurero ahora, a cielo abierto, regresamos a los tiempos cuando inició el basurero a los años noventa” lamentó. Asimismo, señaló que el V Ayuntamiento trabajo de la mano con la empresa SIMAR´S luego de que Héctor Paniagua, se dio cuenta que nada podía hacer contra la empresa y es que él también trató de revocar esa concesión, pero se dio cuenta que no se podía, así que giró instrucción a trabajar con esta empresa de manera responsable como así se hizo y de manera responsable se le entregó a Rafael Cervantes el basurero prácticamente cerrado, comentó. En este sentido, señaló que el IX Cabildo debe considerar esa autorización que hizo a otra empresa, dado que la concesión a SIMAR´S está bien sustentada y no se puede rescindir a menos que el Ayuntamiento pague muchos millones de pesos, es por eso que Paniagua decidió dejar eso por la paz.
Lunes 15 de Diciembre del 2014
Policías de Bahía y la Fiscalía de
Nayarit torturaron a joven estudiante
Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit
Bahía de Banderas.- El estudiante que fue detenido por la policía municipal de Bahía de Banderas por orden del director de Seguridad Pública, Javier Esparza, según denunció su madre, la señora, María Guadalupe Hernández, hechos que ocurrieron la tarde del martes 9 de diciembre 2014, fue torturado más tarde por agentes de la policía Investigadora de Nayarit con la finalidad de que se inculpara de delitos que no cometió, hechos que denunció ante el secretario del Juez del Juzgado Penal de Primera Instancia de Bucerías luego de que le fue informado que finalmente solo se le estaba acusando de resistirse al arresto por parte de la policía municipal, lo cual, también fue desmentido por Cesar Omar Gutiérrez Hernández de 18 años de edad. Sobre los hechos del día de su detención, manifestó al Ministerio Público que ese día martes como a las 6 de la tarde llegó a su casa en su moto pero al bajarse llegaron los policías y le dijeron que le harían una revisión de rutina y en ese momento luego de revisarlo le dijeron –él es, súbanlo- y sin oponer resistencia fue arrestado, golpeado y llevado a la cárcel. Explicó que dicha revisión quizá se debió a que un día antes, durante la madrugada del lunes peleo con Andrés García fuera de la pizas California, él se bajo de
una moto y lo golpeó, por lo que el compañero que iba con él, Edwin Yamir Rosas Álvarez, golpeó a Andrés y fue por ese pleito que la policía los revisó, pero hasta el otro día por la tarde, no en la hora que los policías señalaron en el oficio que tuvo a la vista el Secretario del Juez el cual le fue leído al joven detenido. Dicha declaración que rindió ante el MP, dijo al Secretario que estaba de acuerdo con ella por lo que quedó asentado como tal. Sin embargo, durante la revisión se le encontraron pertenencias como un celular y unas notas de empeño de su hermana, de lo cual fue acusado de robo y asalto por parte de los policías municipales. Fue por ello que la madrugada de ese día de la detención, fueron por él agentes de la policía investigadora, quienes durante el interrogatorio que le hicieron lo torturaron en partes del tórax con chicharras, le golpearon la nuca, en las plantas de sus pies, con tablas golpearon sus glúteos, lo acostaron y le pusieron tarántulas y uno de los agentes lo amenazó que lo iban a matar y que si no entregaban las cosas que supuestamente había robado, lo sacarían de nuevo de la cárcel para ponerle otra calentada. Esta declaración quedó asentada en el expediente acusatorio que le abrió la Dirección de Seguridad Pública de Bahía de Banderas, en el cual finalmente, solo fue acusado por desobediencia y resistencia de particulares.
Le espera a Nayarit un 2015 de obras: Roberto
06
Confirma Sector Salud 391 casos de dengue
Oscar Villaseñor Anguiano expuso que debido a la experiencia que se tiene en el tema, personal de esa dependencia comparte y capacita a trabajadores de este sector en el estado de Baja California Sur En vísperas de la celebración de la Noche Buena y la Navidad, el Gobernador de la Gente, emitió un mensaje a la sociedad nayarita Redacción Tepic, Nayarit.- En vísperas de la celebración de la Noche Buena y la Navidad, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda emitió un mensaje a la sociedad nayarita donde abordó temas relacionados con los resultados que se obtuvieron durante el presente 2014 y que significaron para el estado de Nayarit un gran avance y desarrollo. Temas como la gobernabilidad, seguridad pública, la inversión en grandes obras, los apoyos a los veinte ayuntamientos, las finanzas del estado, deuda pública, la asistencia social, salud, y pagos puntuales a la base trabajadora, fueron algunos de los mencionados por el gobernante. “Nos faltan muchas cosas por hacer, muchas cosas por resolver pero al día de hoy tenemos la paz y la tranquilidad que respiramos y que no se puede vivir en muchos lugares, en muchos estados; hoy muchos estados padecen la inseguridad que nosotros vivismo, estados gobernados por todos los partidos políticos, y primero Dios para el 2015 seguiremos cuidando día y noche nuestra seguridad que es lo más importante”, comentó el mandatario estatal. En este encuentro en el que estuvieron presentes medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por varios funcionarios responsables de la operatividad del gobierno del estado como son: el Fiscal General del Estado, Edgar Veytia, el Secretario de Finanzas, Gerardo Siller Cárdenas, el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, el Secretario de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano, la Secretaria de Desarrollo Social, Cora Cecilia Pinedo y la Directora
del DIF, Zaira Rivera Veliz. En este contexto, anunció para el próximo año 2015 la realización de grandes obras con una inversión de 18 mil millones de pesos, como son: la Presa Hidroeléctrica Las Cruces, la construcción de la Canal Centenario y el proyecto del Puerto Nayarit. “El día de hoy quiero decirles que para el 2014 y 2015 tenemos grandes obras, una: la presa Las Cruces que habrá darle economía toda la región y que tenemos que salvar las diferencias para que no se nos complique el tema y poder dar carreteras, clínicas y poder dar una mejor atención a la producción de pescado, una mejor producción en el tema agrícola y que podamos nosotros contribuir con esos más de 5 mil familias. Nayarit se ha destacado como un estado experto en la construcción de obras hidroeléctricas, contamos aquí con Aguamilpa, El Cajón, La Yesca y próximamente Las Cruces”, externo el Gobernador. En el tema de la construcción del Canal Centenario, el Mandatario Estatal destacó que una vez terminado, Nayarit se convertirá en el granero de México y estará en condiciones de aportar alimentos al resto del país y hasta del extranjero. "Qué tan importante es el canal Centenario, en el tema de la alimentación va a ser la fortaleza de México con dejar de importar alimentos o exportar alimentación, es lo que nos va hacer que México tenga un ingreso extraordinario y no dependa al cien por ciento del petróleo y México tiene que enfocarse entre sus fortalezas, y sus fortalezas es el agua". En el rubro de la seguridad pública, el Gobernador de la Gente se refirió al Mando Único policiaco el cual hasta el día de hoy a traído grandes resultados en esta materia, “Se hace con un orden y una ejecución de la seguridad para darle a nuestra gente esa paz y esa tranquilidad”, aseguró.
Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- A la baja los casos de dengue en Nayarit, ubicándose así en la primera posición nacional en cuanto a reducción de este padecimiento se trata, informó el secretario de Salud en el estado, Oscar Villaseñor Anguinado. “Hasta esta momento tenemos 391 casos confirmados de dengue y 600 probables contra 14 mil del año pasado, es decir un decremento de caso el 90 por ciento en comparación con el 2013, estos de acuerdo a la información proporcionada por la Secretaria de Salud”. El responsable de la Salud estado, expuso que debido experiencia que se tiene en el personal de la secretaria de
en el a la tema, salud
en el estado comparte la misma y capacita a trabajadores de este sector en el estado de Baja California Sur, al tiempo de relevar las acciones de rehabilitación que se han hecho en 60 centro de salud a fin de brindar un servicio de calidad. “Además de compartir nuestra experiencia, le podemos informar que son 60 centros de salud rehabilitados, tal y como ya sucedió en Amatlán de Cañas, en donde cuatro centro fueron rehabilitados ya, desde trabajos de pintura, fontanería entre otros, el equipamiento pasa por aires acondicionados, de la manso con equipo médico, con instrumental y con todo lo necesario para dar y ofrecen un mejor servicio. Teníamos unidades y clínicas que requerían una cirugía mayor como es el caso de Huasímas, como el de Acaponeta, como el caso de la Presa en el municipio de Santiago que recibieron una inversión mayor y que en algunos casos podría incidir inclusive en temas de nueva construcción”.
Premian honestidad y lealtad de policías
Redaccion
Tepic, Nayarit.- El control de confianza se aplicó al 100 por ciento y más de 3 mil 500 policía fueron evaluados, de los cuales el 15 por ciento recibieron un señalamiento directo de que no estaban aptos para realizar sus actividades y por ello fueron removidos, mientras que los que dieron positivo en los exámenes de antidoping fueron dados de baja de inmediato, esto dado que traicionaron la confianza de los nayaritas y del gobernador Roberto Sandoval se les dieron gracias, mientras que a los cumplidos se les dieron bonos y una casa. Lo anterior fue informado por el Fiscal General Edgar Veytia, agregando que al gobernador para el estado, desde
su llegada al cargo la seguridad fue primordial y por ello tras revisar los programas policíacos determinó hacer una limpia de quienes querían trabajar y quienes estaban perjudicando a la sociedad, recordando que en el 2014 se obtuvieron muchos logros y en cuanto al mando único “las señales a nivel nacional anuncian que la seguridad debe estar en pocas manos con mucha responsabilidad, con el fin de que las corporaciones municipales que son captadas, dejen de serlo para beneficio de la sociedad”. Reconoció que al cierre de este año se han reducido sustancialmente los delitos y se ha avanzado en temas como la creación de empleo, obras de alto impacto y eso viene aparejado con inversiones, turismo y por supuesto, la confianza de otros estados y países.
ridad fue visar los nó hacer n trabajar ndo a la n el 2014 os y en señales que la as manos con el fin nicipales erlo para
este año mente los n temas obras de ejado con puesto, la países.
La SSN no descansa en esta
07
Artistas, deportistas e intelectuales
época: Oscar Villaseñor nayaritas ya tienen autobús
Antonio Echevarría Domínguez explicó que las instituciones educativas o culturales podrán solicitar los servicios del autobús bautizado como La Esperanza Cora “En la presente temporada navideña se seguirán prestando los servicios en cada una de las clínicas y unidades de salud”, confirmó el Secretario del Sector Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.Oscar Villaseñor Anguiano, secretario de Salud en el estado, informó que en la presente temporada navideña, seguirán prestando los servicios en cada una de las clínicas y unidades de salud con las que cuenta ésta secretaria, particularmente en los lugares donde no se cuenta con servicio médico de momento-bajo horario ampliado las 24 horas del día. “Por indicaciones del señor gobernador, vamos a ampliar los horarios para dar atención durante las 24 horas, particularmente en las unidades de las cabeceras municipales que no cuenten con este servicio de momento, quiero decirles que hemos recibido la instrucción particular de que la clínica de la gente que se encuentra por la avenida México se refuerza ya con horario nocturno, donde estaremos dando atención gratuita de todo tipo, desde nutriólogos, sicólogos, dentales y algo muy importante, en la época navideña no debe ser motivo para descuidar el tema de nuestra salud, continuamos con el otorgamiento de vales que nos ha autorizado el señor gobernador para 70 mil mastografías totalmente gratuitos”.
El responsable de la Salud en el estado, exhortó a la ciudadanía para que haga uso de las líneas de enlace y atención que están a disposición tal y como ha sido la indicación del ejecutivo estatal : “Hay que aprovechar esta temporada para llamar a los números de la secretaria de salud 214 - 09 -27 y 214- 82 -35 para que soliciten los vales, insistiendo que en esta temporada sería muy oportuno para llevar a cabo los estudios de mastografía que nos han autorizado totalmente gratuitas el señor gobernador”. Finalmente Villaseñor Anguiano, dio a conocer que están listos para intensificar la campaña de vacunación contra la influenza, principalmente entres los jóvenes de la tercera edad, lo mismo que una jornada de cataratas y la reafiliación del Seguro Popular, entre otros. “Continuaremos también con la captación de pacientes para las jornadas de cataratas que se están llevando a cabo en el estado, trescientas treinta jornadas de cataratas y aprovecharemos el mes de diciembre también para tocar unas puertas con el tema de la reafiliación del Seguro Popular, ya que con toda precisión se nos ha instruido que revisemos el tema de quienes pudieran tener su póliza vencida y en esta temporada navideña aprovechar echar que están en sus hogares de vacaciones para que ninguna gente se queda sin la baja en la atención del seguro popular”.
Redacción Tepic, Nayarit.- Con el propósito de que los talentos nayaritas que constantemente viajan a diferentes estados de la república mexicana para participar en eventos artísticos y culturales cuenten con un medio de transporte digno, hoy sábado el ex gobernador de Nayarit, Antonio Echeverría Domínguez, acompañado de diferentes personalidades del grupo empresarial Álica, mostraron a la sociedad nayarita el autobús denominado La Esperanza Cora. El autobús fue bendecido por el sacerdote Jorge Cueto Bustos en el interior de edificio Fletes Álica que se localiza por la avenida Independencia casi esquina con calle Principal en el fraccionamiento Las Aves. En entrevista, Antonio Echevarría Domínguez a comentó: “mira, el consejo del grupo empresarial Álica, el consejo de administración, decidió invertir en este camión porque hemos sido afortunados por la sociedad nayarita, por nuestros clientes, con nuestros consumidores, pues somos líderes en venta de refrescos, en venta de automóviles, en servicios funerarios, en fletes y ya estamos participando en el mercado externo de tener 30 trabajadores ya tenemos 120 y eso nos alienta y tenemos que responder a la gente que nos apoya y cómo vamos a apoyarlos, con un servicio hay mucha necesidad de nuestros jóvenes, de nuestros niños deportistas, de nuestros jóvenes que les gusta la cultura y ocupan transportarse a varias competencias nacionales y a veces no asisten, o no participan porque les falta el medio
del transporte”. Antonio Echevarría Domínguez, explicó que las instituciones educativas y culturales podrán solicitar los servicios del autobús La Esperanza Cora: “esta cosa va ser muy sencilla, es cuestión nada más de que los soliciten para que lo programen porque ya tenemos muchas solicitudes, pero no lo habíamos puesto a funcionar porque no teníamos el permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte porque nosotros teníamos permiso para fletear carga, para fletear materiales y este es permiso para transportar personas, ese es el objetivo fundamental, devolverle a la sociedad todo el apoyo que nos han brindado, la preferencia que hemos tenido de ellos que nos ha ayudado a generar desarrollo, a generar empleos y a trabajar por Nayarit porque yo estoy convencido de que es importante crear empleo para terminar con muchos problemas sociales”. Antonio Echevarría Domínguez, añadió: “se trata de apoyar a las instituciones deportivas, instituciones culturales a los talentos nayaritas por ejemplo para que vayan a competir, hay olimpiadas del conocimiento, hay olimpiadas de las matemáticas, hay olimpiadas de física, creo que acaba de terminar una olimpiada de física y de matemáticas y creo que los jóvenes del Cristóbal Colon quedaron campeones y eso no se sabe pero hay que cacarearlo y tenemos que cacarearlo porque Nayarit necesita el apoyo de todos”. Al cuestionarle al entrevistado, si los servicios del autobús La Esperanza Cora tendrá algún costo, Antonio Echeverría Domínguez respondió: “relativamente para que lo cuiden, porque saben que este país los echó perder el populismo y el paternalismo y nos hizo muy cómodos y muy dependientes.
J
alisco Periódico el Faro
Subsidios a galerías, entre el arte y el lucro
El Fonca ha distribuido entre las galerías privadas del país 22.9 millones de pesos, incluso a las grandes firmas. La séptima más beneficiada está en Guadalajara, es Curro y Poncho, con cinco años de trayectoria y ubicada en una zona de lujo. Este fondeo público genera debate entre los conocedores Por Luis Herrera/Reporte Indigo Guadalajara.- Una de las estrategias del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) que causan ámpula es su Programa para la Promoción Internacional de Artistas Visuales Mexicanos. Es un recurso público que tiene la particularidad de llegar no a las manos de los creadores, sino a las de los dueños de las galerías privadas del país. El debate es claro. Mientras hay voces que consideran que las galerías requieren este recurso para llegar a las ferias de arte internacionales y promover ahí a los artistas mexicanos a los que representan, otras advierten que no se trata más que de financiar con recursos públicos la expansión comercial de esos negocios privados.
Desde su creación en 2012, hasta hoy, el programa ha entregado a las galerías del país 22 millones 939 mil 294 pesos.
Lunes 15 de Diciembre del 2014
Señalan riesgo de invertir en 10 estados
timo lugar de la lista de los más beneficiados con este subsidio artístico se encuentra una galería de Guadalajara, la única de esta ciudad en el Programa: Curro y Poncho. Esta galería, con una trayectoria mucho más corta, de apenas cinco años, representa a artistas jóvenes y locales principalmente, y ha recibido en tres ocasiones el subsidio público. Curro y Poncho se ubica en una de las zonas más lujosas de la metrópoli de Guadalajara, Puerta de Hierro, en la Torre Cube. Sus actividades y eventos trascienden las secciones de arte y cultura, y logran llamar la atención de publicaciones como “Estamos dentro” y otras que reseñan la vida social tapatía. En el edificio en el que se encuentra la galería, la renta del metro cuadrado puede rondar los 27 dólares al mes, más una cuota de siete mil pesos por mantenimiento. La renta mensual por el espacio de 127 metros cuadrados de Curro y Poncho cuesta aproximadamente 62 mil pesos; la empresa artística ha sido subsidiada con un millón 254 mil 660 pesos del presupuesto público. ¿Es el programa del Fonca un impulso al arte o al lucro privado? Para la crítica de arte, Mariana Aguirre, es lo segundo.
Entre las más beneficiadas hay firmas que, pese a estar bien consolidadas, tuvieron apoyos millonarios, encabezadas por Arróniz Arte Contemporáneo (2 millones 182 mil 961 pesos), OMR (2 millones de pesos) y Labor –más joven- (un millón 993 mil 979 pesos), todas ellas en la Ciudad de México.
“Es una beca para que las galerías mismas lleven -y es muchísimo dinero, son como 500 mil pesos- artistas mexicanos a ferias internacionales de arte, que es un contexto comercial. No los están apoyando para que hagan muestras en museos o intercambios culturales, se les dan 500 mil pesos -a unos más o menos- para que lleven sus obras a vender a otro lado.
Incluso Kurimanzutto, de las de mayor prestigio, ha recibido 1.5 millones de pesos de los contribuyentes, aunque representa a uno de los artistas mexicanos más reconocidos del mundo y que su nombre vende por sí solo: Gabriel Orozco, cuyas piezas pueden cotizarse hasta en 400 mil dólares. En el sép-
“Estás dando subsidios de dinero público a ejercicios comerciales privados y lo estás promocionado como una beca de promoción de artistas” dice Aguirre, quien ya anteriormente ha cuestionado el rol de las galerías desde el espacio que ideó con el artista Javier Pulido: Kurizambutto.
Por Arcelia Maya Ciudad de México.- Por la inseguridad, corrupción y poca eficiencia de las instituciones, 10 estados del País están catalogados como de alto riesgo para inversionistas y empresas en 2015. Las entidades son Guerrero, Michoacán, Estado de México, Jalisco, Morelos, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Durango, según la consultoría global Control Risks, especializada en la administración de riesgos para negocios. En promedio, México se ubica en un riesgo medio en los rubros políticos y de seguridad a nivel internacional, advierten. Para esta evaluación se tomaron en cuenta los niveles de criminalidad en el territorio, presencia del crimen organizado, así como la capacidad y reputación de las policías a nivel municipal, estatal y federal. También se analizaron las afectaciones que grupos criminales hacen a los sistemas de producción, transporte de mercancías y al personal. "El robo común, con o sin violencia, es la principal amenaza a cualquier empresa en este País", expuso Dwight Dyer, analista senior de riesgos para México y
América Latina de Control Risks. Para las empresas medianas, que en México están en el sector de manufactura y algunas en el sector energético que operan en tierra, los riesgos son las extorsiones, robo de vehículos y secuestro, señaló Control Risks. Los negocios pequeños, agrega, son los más vulnerables a las extorsiones porque manejan mayores recursos en efectivo. En los puertos de Altamira, Tampico, Veracruz y Tabasco la extracción y producción de petróleo en aguas someras y aguas profundas estará expuesta a diversos delitos, señala la consultoría. En Michoacán y Guerrero la industria extractiva, principalmente la minera, tendrá fuertes amenazas de grupos del crimen organizado, alertan. El sector turístico, agregan, se verá afectado cuando en zonas de esparcimiento se cometan delitos de alto impacto y esto perjudicará a corto y largo plazo en la imagen del lugar. Dwight Dyer aseguró que México es atractivo para la inversión extranjera y para los empresarios nacionales, pero los niveles de inseguridad van en detrimento de más y mejores inversiones.
09
La PGR incinera más de siete Desastre urbano y abusos…
toneladas de mariguana en Jalisco por una televisión nueva
La droga destruida está relacionada con decomisos por delitos contra la salud El Informador Guadalajara.- La Procuraduría General de la República (PGR) incineró en Jalisco siete toneladas 319 kilos 532 gramos de mariguana, incautada en operativos conjuntos con instituciones de seguridad de las tres instancias de gobierno. La dependencia precisó que con esa acción se dio cumplimiento a lo establecido en el Programa de Destrucción de Narcóticos y lo dispuesto por el Artículo 181 del Código de Procedimientos Penales, que prevé
la destrucción de la droga asegurada. La mariguana incinerada está relacionada con cuatro expedientes integrados por el agente del Ministerio Público de la Federación en Jalisco por la comisión de delitos contra la salud, en sus diferentes modalidades, según un comunicado de la procuraduría estatal. El acto se efectuó en las instalaciones del Club Cinegético Tonalá y estuvieron presentes el Ministerio Público federal, elementos de la Policía Federal Ministerial y un representante del Órgano Interno de Control de la PGR, quien dio fe de la autenticidad y peso del estupefaciente destruido.
Sin mucho rigor y con falta de planeación se entregan pantallas a costa del erario; los vecinos de las zonas padecen días de caos vial. Por Agustín del Castillo Guadalajara.- Todo se vale con tal de obtener una televisión nueva. No importa si se trata de una verdadera necesidad –gente impecablemente vestida se mezcla con el pobrerío por la calle Amacueca, en espera paciente-; basta que se cuente con registro en alguno de los programas de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social –hechos para atender a los menesterosos, ¿alguien se equivocó o financian ropa fina?-. Y como las visitas a la Virgen, es el reino del caos. Las calles laterales, invadidas, la basura desperdigada, las heces humanas en los rincones, carros golpeados o vidrios rotos. El tránsito local se interrumpe, la policía y tránsito sólo miran a lo lejos. Viene navidad, vienen elecciones en 2015, exclaman los vecinos, molestos e irónicos. “Miles de personas que prácticamente tomaron la calle y a los que vivimos aquí nos fue prácticamente imposible salir, es una total desorganización, y nos dijeron que esto durará hasta el 18 de diciembre […] estoy de acuerdo que se trata de ayudar a personas de escasos recursos, pero que se organicen bien, la calle quedó como un basurero y no contentos con eso, muchas personas acamparon, con este frío, aquí afuera de la ganadera, pero lo peor es que están haciendo sus necesidades a plena calle, ¿pues dónde más?”, dijo Martha, una de los muchos vecinos afectados. “Vi dos filas, una de viejitos, en sillas de ruedas, con una sola pierna, por horas formados, pero también
vi a mucha gente bien vestida cargando televisores desde la mañana hasta la noche; según le pude sacar a una señora, ayer [anteayer] pasaron con altavoces a las colonias de escasos recursos y les dijeron que se vinieran a la Ganadera, pues se les iba a entregar televisores, ya se imaginarás, se dejó venir todo el mundo, eran miles y miles y a los organizadores se les salió de control; como a mí me pegaron en el carro, le hablé a Vialidad de Tlaquepaque, y me dijeron que no podían hacer nada, que era mucha gente y que era un programa federal, así que me regresé a mi casa toda frustrada”, explica la entrevistada. Otro vecino, que pide no ser identificado, secunda: “Hubieras visto la cantidad de personas mayores, incapacitadas, haciendo fila, y luego por un altavoz les decían que quien no estuviera formado y trajera bastón, no les iban a dar, y pues la gente se enojaba, es humillante, pero es lo que hacen las personas encargadas de esos programas, y para darles televisores chinos, marca patito, que a ver cuándo terminan en la basura”. También se vio a personas cargando su viejo televisor, pese a que no se ha implementado el programa de manejo de esos aparatos, que generarán un reto ambiental sin precedentes: unos quince millones de unidades arrojadas a las calles o tiraderos sin poderse reciclar. En Jalisco se calcula cerca de medio millón de aparatos desechados (MILENIO JALISCO, 29 de noviembre de 2014). Una semana atrás hubo distribución de pantallas en Tlaquepaque. “Había muchos adultos mayores formados desde la madrugada, yo pasé desde las nueve de la mañana eran las 8 de la noche cuando a muchos los estaban regresando por no aparecer en listas.
10
Alcaldes metropolitanos Aseguran pipa y cisternas con ya preparan sus maletas hidrocarburo en Tlaquepaque
Con la licencia a su cargo, dejarían atrás problemas financieros y promesas incumplidas en los municipios de Tlaquepaque, Zapopan, Tonalá y Tlajomulco. Por SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ Guadalajara.- . Al menos cuatro municipios de la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG) podrían ver a sus alcaldes solicitar licencia en los próximos días, según la intención que ellos mismos han manifestado, de buscar otro cargo de elección popular. El presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, solicitó licencia para separarse del cargo de manera temporal en la sesión que se realizó este 12 de diciembre, aunque aclaró que sólo era por vacaciones y que regresará el 4 de enero. También afirmó que su separación no tiene que ver con tintes políticos y que quien diga lo contrario es “mentiroso, falso, hipócrita”. Sin embargo, unos días atrás había dejado entrever que esperaba que su partido definiera si buscaría otro cargo. Según colaboradores de Héctor Robles, entre las posibilidades que espera que se den, está una candidatura a diputado federal o una invitación a integrarse al gabinete del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, aunque todavía no hay claridad en el tema. Robles Peiro se va de vacaciones en medio de severos cuestionamientos por la licitación de luminarias en el municipio, para lo cual se contrató una deuda de 78 millones de pesos. Por su parte, los regidores de oposición hicieron señalamientos de que se trataba de una compra manipulada para favorecer a determinada empresa; además, MILENIO JALISCO dio a conocer un video en el que la directora de Adquisiciones,
Beatriz Ramírez Alcocer, admitía que no se iba a transparentar la información para evitar que los medios de comunicación criticaran que no se contrataba a la empresa que presentó la oferta más barata. Pero no fue la única compra cuestionada a lo largo de la Administración de Robles Peiro, pues antes había tenido problemas con la adquisición de videocámaras de seguridad, y por la instalación de un software que costó al municipio 111.3 millones de pesos. A lo anterior se suman los problemas que enfrentó en materia de seguridad, pues su primer director de la policía, David Mora Cortés, tuvo que ser relevado ante el aumento en los delitos y las presiones sociales por el asesinato de un ciclista en el bosque El Centinela. En su lugar, llegó Hernán Guízar Maldonado, uno de los hombres más cercanos al Fiscal General, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, pero recientemente fue relevado porque no pasó las pruebas de control de confianza. A su vez, el presidente municipal de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, ya dio a conocer formalmente que este martes pedirá licencia para separarse del cargo y buscar la candidatura del PRI a la diputación local por el distrito 16. El alcalde, hijo de quien tiene el control político en el municipio de Tlaquepaque, Alfredo Barba Hernández, tuvo una Administración prácticamente sin sobresaltos. Incluso, el único tema que le generó conflictos, que fue su planteamiento de derribar el mercado Juárez para construir uno nuevo, ante los problemas estructurales que tiene el inmueble, fue archivado. Jorge Arana Arana, alcalde de Tonalá, también confirmó que buscará una diputación local por el distrito 20. Se iría del cargo dejando atrás una Administración endeudada y con una nómina que el presupuesto municipal casi no puede pagar.
El sitio quedó a disposición de un Agente del Ministerio Público de la Federación. Redacción Guadalajara.- Una pipa con reporte de robo y 10 cisternas abastecidas con hidrocarburo fueron asegurados por elementos de la Fuerza Única Jalisco en una finca de la avenida de Jesús y San Ramón, en el municipio de Tla-
quepaque. La pipa marca Retesa se le reportó robada desde el 21 de julio de este año. Tanto ésta como los contenedores no se precisó la cantidad de combustible con que contaban El sitio quedó a disposición de un Agente del Ministerio Público de la Federación para continuar la investigación.
Llaman a Jalisco a adaptar pronto leyes para circos sin animales
Tras aprobarse la reforma en todo el país, señalan que la entidad no requiere esperar plazo de 180 días, pues el tema ya se ha debatido. Por Maricarmen Rello
Guadalajara.- A un día de haber alcanzado un “logro histórico”, al aprobarse en la Cámara de Diputados la reforma que prohíbe el uso de animales silvestre en los espectáculos circenses, en todo el país, la organización civil AnimaNaturalis en México, hizo un llamado para que en Jalisco se adapten las leyes al nuevo marco legal lo más pronto posible. “Hacemos un llamado al gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y al Congreso de Jalisco para que lleven a cabo las adecuaciones necesarias en el corto plazo… ya que hay gran camino avanzado, tenemos el compromiso del gobernador y el tema se ha debatido ya”, indicó en entrevista Adriana Buenrostro Velasco, una de las representantes de esta organización dedicada a proteger los derechos de los animales. Recordó que a la fecha ya son trece
estados los que tienen leyes que prohíben en general el uso de animales en espectáculos. El organismo esperaba que Jalisco se sumara a las entidades que podrían haber contado con su propia legislación este año, aunque no ha sido votada. Sin embargo, con la aprobación de la reforma que modifica las leyes generales de Vida Silvestre y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que es de competencia nacional, la entidad está obligada a adaptar su marco legal en un plazo no mayor a 180 días naturales a partir de su publicación, explicó. “Es un logro histórico… Hay muchas cosas por pulir, por hacer para seguir fomentando la conciencia colectiva respecto al maltrato al que son sujetos los animales en circos y otros espectáculos, en especial con estos grupos que asisten a estos espectáculos, por lo que seguiremos trabajando y difundiendo la argumentación documentada para cambiar eso”, sostuvo Buenrostro. La reforma prohíbe el uso de animales silvestres en circos y establece multas entre 50 y 50 mil salarios mínimos a quien viole la disposición.
N
acional Periódico el Faro
REPROBADOS EN TODO
Lunes 15 de Diciembre del 2014
Videgaray se dice dispuesto a que lo investiguen por la compra de la casa
El titular de Hacienda adquirió un inmueble a Bienes Raíces H&G SA, propiedad de Juan Armando Hinojosa, dueño del Grupo Higa CNN México Bajos en matemáticas, ciencias y literatura. Un informe revela que el porcentaje de estudiantes en México con alto nivel de desempeño va en picada, un reflejo de la 'crisis de talento' que atraviesa el país Por Eugenia Rodríguez/Reporte Indigo Ciudad de México.- n México, hace falta aumentar el desempeño académico de los estudiantes, ya que la población de alumnos talentosos en el país apenas y figura. Es mínimo el porcentaje de estudiantes mexicanos que se encuentran en los niveles 5 y 6 –los más altos– de desempeño de la prueba PISA, aplicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El país obtuvo 0.6 por ciento, en 2012. Esto cuando México debería tener entre 5.1 y 8.6 por ciento de sus alumnos en dichos niveles, dadas sus características económicas, concluye el reporte "La brecha de talento en México y sus costos económicos", realizado por la doctora Blanca Heredia, del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y el maestro Édgar Franco, de la Universidad de Stanford. De hecho, los resultados no sorprenden, pues en todas las ediciones de la prueba PISA, que comprenden del año 2000 a 2012, el país “reprobó” en lectura, matemáticas y ciencias, pues obtuvo la calificación promedio más baja entre los países que forman parte de la OCDE, en las tres disciplinas. En el año
2006, solo 0.8 por ciento de los estudiantes en México alcanzó los niveles más altos de la prueba, a diferencia de 0.7 y 0.6 por ciento en 2009 y 2012, respectivamente. “Un signo más de la crisis de talento en el país”, apunta el informe. Así, nuestro país no solo se ubica en los niveles más bajos de desempeño educativo –esta edición de la prueba PISA se enfocó a las calificaciones en matemáticas–, sino que también “está por debajo de su desempeño esperado dado su nivel de ingreso, gasto y características del sistema educativo”, subraya el documento. Y es que México está por debajo de países con niveles de ingreso similares o incluso menores. De hecho, otra de las conclusiones del informe es que el mayor rezago que existe en la República Mexicana no está en el porcentaje de estudiantes ubicados por debajo del nivel de suficiencia en matemáticas (nivel 2 de PISA), sino en el porcentaje de alumnos que se encuentran en los máximos niveles de logro escolar. Ambos indicadores están relacionados con las tasas de crecimiento económico de un país tanto de manera conjunta como de manera individual, indica el informe mencionado. No hay competencia Otra brecha de talento en los niveles de logro en matemáticas que tiene el país se concentra en los estudiantes de alto nivel socioeconómico, que muestran rezagos importantes incluso al compararse con alumnos con los mismos niveles de ingresos en otros países, como Chile y Turquía.
Ciudad de México.- El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, compró una casa a Bienes Raíces H&G SA, propiedad de Juan Armando Hinojosa, dueño de la constructora Teya -que forma parte del Grupo Higa-, que le vendió la casa de Las Lomas de Chapultepec a la esposa del presidente Enrique Peña Nieto. Videgaray adquirió la casa por 7.5 millones de pesos (unos 581,000 dólares) en octubre de 2012, con una hipoteca con H&G a ser pagada en 18 años, informó este jueves el diario The Wall Street Journal. Ante la publicación de la información, Videgaray Caso aseguró este viernes que la casa fue adquirida de forma legal y que está dispuesto a ser investigado. Las compañías del Grupo Higa han ganado cientos de millones de dólares en proyectos de obras públicas en el Estado de México, durante el tiempo en que Peña Nieto fue gobernador de esa entidad, y en la presente administración federal. "Los registros de la propiedad de Videgaray muestran que el secretario, que se piensa es la fuerza detrás de los recientes cambios económicos en México, compró la casa en un exclusivo club de golf a las afueras del pue-
blo de Malinalco, en el Estado de México", señala el diario estadounidense. Videgaray adquirió -indica- la casa por 7.5 millones de pesos, o unos 581,000 dólares, en octubre de 2012, según muestran los registros, con una hipoteca con H&G a ser pagada en 18 años. El secretario de Hacienda no está siendo acusado de un acto ilegal. Pero la transacción se agrega a los supuestos conflictos de interés que han dañado la credibilidad de Peña Nieto y su popularidad después de prometer que rompería con las prácticas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su pasado corrupto, dice el periódico. Videgaray, en una respuesta por escrito a preguntas del WSJ, dijo que compró la casa del señor Hinojosa en octubre de 2012, unos meses antes de que la administración de Peña Nieto tomara posesión el 1 de diciembre de 2012. Para entonces, Videgaray sonaba fuertemente como el secretario de Hacienda del gobierno de Peña Nieto, indica el diario. “No hay un conflicto de interés. Hice el trato cuando no tenía un cargo público, y el trato estuvo dentro de los parámetros del mercado”, comentó Videgaray en su respuesta. Grupo Higa formaba parte del consorcio que resultó ganador en la licitación del tren México-Querétaro y que fue revocada por Peña Nieto debido a las dudas e inquietudes que surgieron respecto al fallo del proyecto.
La casa de Videgaray
Excelsior Ciudad de México.- Lo primero que leí ayer, al abrir las redes sociales, fue un elocuente tuit de Brozo en xmiswebs sobre la noticia del día: “Videgaray le dijo a Loret que sólo Higa le dio crédito pues estaba desempleado y sin ingresos. Nomás acababan de ganar en Presidencia… ¡órale!” Y es que la bomba que la víspera había soltado The Wall Street Journal sobre la casa adquirida por el secretario de Hacienda en Malinalco, Estado de México, para reuniones de fin de año, era trending topic desde la noche anterior. Y no sólo en las redes sociales, sino en reuniones de políticos, brindis de fin de año, charlas de café, comentarios de comunicadores. En una de esas charlas escuchamos, de muy buena fuente, que al enterarse de lo que se venía, el titular de Hacienda evaluó la posibilidad de renunciar. Pero todo indica que eso está ya descartado. Es cierto que el precio es modesto en comparación con la famosa Casa Blanca. Videgaray la adquirió en siete y medio millones de pesos. La residencia en las Lomas costó diez veces más. La bronca es que resulta imposible sostener, como lo hizo el secretario de Hacienda, que no hay conflicto de interés, cuando el préstamo se lo hizo el ya famosísimo empresario Juan Armando Hinojosa, dueño del Grupo Higa. Higa fue beneficiario de contratos por miles de millones de pesos cuando Enrique Peña era gobernador del Estado de México. Formaba parte del consorcio que ganó la posteriormente cancelada licitación del tren bala México-Querétaro, cuya construcción tendrá un costo de 58 mil millones de pesos. Es el mismo que financió la casa en las Lomas de la señora Angélica Rivera. El financiamiento a Videgaray se hizo bajo el mismo esquema, según el WSJ. No hay que desdeñar el efecto que la noticia puede llegar a tener en el edificio ubicado en la calle que da nombre al periódico estadunidense. Allí donde se mueven los capitales. Hay quien supone que, al menos allá, el impacto será mayor que el de la Casa Blanca. Tienen a Videgaray como el mejor elemento del gabinete de Peña Nieto.
12
Satisfactoria, la aclaración de Videgaray, dice el PRI en el Senado
La bomba estalló en los momentos en que fracasaban las negociaciones en la Cámara de Diputados para aprobar, en este periodo de sesiones, el famoso Sistema Nacional Anticorrupción. Y es que, según el PAN, el partido en el gobierno se aferra a que el Consejo Nacional para la Integridad Pública, parte fundamental de ese Sistema, sea presidido por el presidente y los gobernadores. Juez y parte, pues. “No vamos a aprobar tampoco el Fiscal Anticorrupción. Quieren trasladar sus facultades al Consejo Nacional Para la Integridad Pública. Bajo el esquema que proponen no puede aplicar nada”, nos dijo Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores del PAN. El manifestado “enojo” del almirante Vidal Soberón, titular de la Marina, preocupa a Miguel Barbosa, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores. El senador del PRD no ve correcto que quien comanda una fuerza armada haya lanzado un mensaje intimidante contra los que, según él, “manipulan” a los padres de los normalistas de Ayotzinapa, y se dedican a desacreditar lo hecho por el gobierno. Reprueba que el mero mero de la Marina utilice frases de las cuales se puede inferir una advertencia de uso de la fuerza. Dicho esto, el senador del PRD reconoce la existencia de “grupos organizados” que, siendo solidarios con esa causa, quieren aprovechar la inconformidad generalizada como “caldo de cultivo” para suscitar desestabilización. —¿Qué grupos?— le preguntamos. — “Son grupos preferentemente radicales. No los identifico. Eso es responsabilidad de la autoridad. No se trata de criminalizar el movimiento. No veo a los padres manipulados. No los veo. Veo un escenario que está siendo propicio para las acciones de este tipo de grupos”, respondió. Barbosa es el invitado del programa Arsenal, que se transmite este sábado por Excélsior TV (Canal 127 de SKY y Cablevisión) El tono crítico de las preguntas que hizo frente al presidente Peña, durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, refleja, en principio, que Luis Raúl González no será un ombusdman complaciente.
Legisladores observan que el secretario compró el inmueble antes de ser servidor público El Informador México.- El vicecoordinador del PRI en el Senado, Arturo Zamora, dijo que es "satisfactoria" la aclaración que formuló el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sobre la adquisición de una propiedad al Grupo Higa. El titular de Hacienda adquirió una propiedad en Malinalco, estado de México, a la constructora de Juan Armando Hinojosa, que también vendió la "Casa blanca" y forma parte del grupo de empresas que lograron el contrato del tren de alta velocidad México-Querétaro, que fue anulado en medio de un escándalo de posible tráfico de influencias. Videgaray "ya dio una respuesta satisfactoria (el jueves), aclara que
adquirió este bien inmueble cuando no era funcionario público. En este caso, el secretario de Hacienda, "sale con toda oportunidad a hacer la aclaración", señaló el legislador priista. Agregó que Luis Videgaray compró la propiedad "con recursos propios, cuando no era funcionario, como lo puso en su declaración de bienes". De que haya ocurrido algún hecho de conflicto de interés o tráfico de influencias, Zamora contestó a los periodistas, en entrevista en el Senado, que "en el terreno de las especulaciones se puede decir cualquier cosa, pero ha sido muy clara y oportuna la declaración del secretario de Hacienda". De que Videgaray haya beneficiado a Hinojosa, Zamora dijo: "No lo creo, pues donde está, él no toma ninguna determinación para contratar ninguna obra o algo que se parezca".
Investigación independiente de casa es sana: Videgaray
39 13
"Hay problemas en México", dice
Malala tras la protesta de un mexicano
El secretario de Hacienda aseguró que no hay conflicto de interés en la compra venta de su casa en Malinalco. Rechazó que vaya a vender la propiedad, que compró a Grupo Higa y vale 7.5 mdp. Redacción México.- El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó que sería saludable que un órgano independiente del Ejecutivo investigue la compra de su casa en Malinalco, Estado de México, la cual adquirió en octubre de 2012 con Grupo Higa y está valuada en 7.5 millones de pesos. "Yo estoy absolutamente dispuesto, creo que sería sano que una autoridad independiente del poder Ejecutivo investigue no solamente esta operación, sino si esta operación influye en las decisiones que yo como servidor público he tomado", sostuvo en entrevista con MVS Radio. Cuestionado sobre si el propietario de Grupo Higa, Juan Armando Hinojosa, debe ser investigado ante los cuestionamientos por su relación con el gobierno y el Presidente, Videgaray respondió: "creo que sí, es prudente, es lo aconsejable que exista la investigación correspondiente". Destacó que el nuevo sistema anticorrupción permitirá hacer las investigaciones de éste y otros casos que son de tanto interés de la opinión pública. En entrevista con Carlos Loret de Mola en Primero Noticias, Videgaray Caso rechazó que vaya a vender la casa, pues forma parte del patrimonio de su familia y la compró con legalidad y apego a la ley. - ¿Va a vender la casa?, preguntó el periodista. - Definitivamente no, es propiedad mía, de mi familia, respondió Videgaray. "Sé que es un caso que despierta suspicacias, pero he actuado con legalidad y transparencia", afirmó. El funcionario dijo que compró la casa cuando no era servidor público y que
transparentó la operación cuando hizo su declaración patrimonial. Además, aseguró que no hay conflicto de interés pues "en mi función como secretario de Hacienda no está otorgar contrato (de obra pública) alguno". Dijo que este tipo de escándalos no afectan a las reformas impulsadas por el gobierno federal. "Esto no me va a distraer", aseguró. "Esto no nos puede distraer de la obligación que tenemos de transformar al país". Ayer, el diario estadunidense The Wall Street Journal informó que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, compró una casa valuada en 7.5 millones de pesos en el Estado de México, a Grupo Higa en octubre de 2012. La casa, reportó el diario, tiene una extensión de 850 metros cuadrados y está ubicada en un club de golf en Malinalco, en el Estado de México. En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el secretario de Hacienda detalló que desde el miércoles se comunicaron con él del diario The Wall Street Journal para preguntarle sobre el tema. "Estaba yo viajando, venía de regreso de Nueva York, les dije que les contestaría ayer en la mañana", señaló. Detalló que le comunicó al presidente Enrique Peña Nieto sobre la nota periodística y que le dijo que contestara con la verdad. Rechazó que haya comprado alguna otra propiedad a Grupo Higa y reiteró que no ha cometido ninguna falta. "Me siento tranquilo, respecto a esta actuación a lo largo de mi vida en el sector público y privado", afirmó. En una carta que dio a conocer anoche, el secretario de Hacienda aseguró que actuó con honestidad y apego a la ley. Dijo que la propiedad la adquirió el 10 de octubre de 2012 y la terminó de pagar el 31 de enero de 2014 y que para adquirirla obtuvo un crédito hipotecario que le otorgó Bienes Raíces H&G, empresa vendedora del inmueble.
La joven aseguró que no sintió temor cuando un estudiante mexicano se manifestó durante la recepción de su premio en Noruega AFP México.- Para Malala Yousafzai, la irrupción de un estudiante mexicano durante la entrega del Premio Nobel de la Paz este miércoles “no tuvo nada de atemorizador”. La joven de 17 años de edad, reconocida junto al activista Kaliash Satyarthi por su lucha a favor de la infancia, reconoció durante una conferencia de prensa este jueves que el incidente tuvo un mensaje por los “problemas” en México y otras partes del mundo. "Hay problemas en México, también hay problemas en Estados Unidos y Noruega (...). Es verdaderamente importante que los niños hagan escuchar su voz", dijo la nobel de la Paz más joven de la historia. Malala recibía el miércoles su reconocimiento en Oslo, la capital de Noruega, cuando el estudiante mexicano Adán Cortés, de 21 años, apareció en el escenario con una bandera de México. Le dijo unas palabras a Malala antes de ser retirado por los elementos de seguridad del evento. Tras varias horas de detención, Cortés recibió una multa equivalente a unos 2,000 dólares, la cual ya fue pagada.
Malala, ¿primera ministra? Malala reiteró este jueves en Oslo que dentro de 20 años se ve como primera ministra de su país. "Quiero ayudar a mi país, quiero que mi país avance y soy verdaderamente patriota. Por eso decidí que me dedicaré a la política y, a lo mejor, algún día la gente votará por mí, conseguiré la mayoría y seré primera ministra", declaró Malala. "Es posible ser primera ministra con 35 años, no antes, por lo tanto dentro de muchos años", afirmó en rueda de prensa junto a la jefa de gobierno noruega, Erna Solberg. Malala, quien sobrevivió milagrosamente a un atentado de los talibanes el 9 de octubre de 2012, se siente inspirada por Benazir Bhutto, primera ministra de Pakistán en dos ocasiones (1988-1990 y 1993-1996) y asesinada en 2007. "Ella es un ejemplo (...) que transmite el mensaje de que las mujeres pueden progresar, porque en algunas comunidades se supone que las mujeres no pueden progresar y ser primera ministra", dijo la adolescente, que reside en Gran Bretaña. Un símbolo mundial de la lucha por la educación de las niñas, Malala es blanco de críticas en su país, donde a veces se le acusa de ser un títere de Occidente que traiciona los valores musulmanes.
-Otro millonario jacalitoAMN.- El gobierno de Peña Nieto parece estar podrido de los pies a la cabeza. La pareja presidencial aún no se repone del palo que Aristegui les asestó con el escándalo de la Casa Blanca de las Lomas, que ha exhibido al gobierno peñista como un régimen corrupto.
propiedad sabiendo que no tiene empleo, y que anda con una atrás y otra adelante? ¿Qué le dio entonces Videgaray al dueño de la Casa Blanca? ¿Será que el tráfico de influencia es la mejor forma de adquirir riquezas y créditos, como el de la Gaviota, que en apariencia son créditos, cuando en realidad son el pago de favores políticos?
Y ahora, The Wall Street Journal le echa más gasolina a la hoguera, al revelar que otro cliéntulo del dueño de la Casa Blanca es Luis Videgaray, el inepto titular de Hacienda, quien le compró un jacalito con valor de casi 8 millones de pesos.
Los empresarios en contubernio con el gobierno hacen millonarias fortunas con los contratos y concesiones gubernamentales que obtienen; por abajo del agua les salpican millonadas a sus socios, que se van en ocasiones hasta mita y mita.
El hallazgo, según el influyente rotativo norteamericano, se localiza en el exclusivo Club de Golf Malinalco, Estado de México.
Es un ponzoñoso binomio de corrupción no privativo de México, pero es en nuestro país donde la corrupción concertada es el pan nuestro de cada día.
Otra vez el conflicto de intereses, otra vez la violación de las leyes, otra vez la impunidad y la corrupción rampante entre los hombres del poder político y empresarial.
¿Por qué en su declaración de bienes, Videgaray, escondió la casita de Malinalco? ¿Por qué olía mal?
Videgaray alega que la compañía de Juan Armando Hinojosa le facilitó un préstamo hipotecario de 532 mil dólares a pagar en 18 años, y que fue satisfecho en su totalidad el 31 de enero pasado. Este crédito no fue presentado en la declaración oficial de bienes. “No tenía yo trabajo, no tenía un ingreso fijo, era una persona públicamente expuesta, no era tan fácil acceder a un crédito bancario”, aludió Videgaray. ¿Cómo es posible que un desempleado obtenga de un empresario un crédito millonario sin dar nada a cambio? ¿Usted se aventaría a comprar una millonaria
Una vez más, estamos ante un vergonzoso caso de corrupción, que deslegitima al gobierno peñista y a la partidocracia, que en el 2015 buscará rabiosamente nuestro voto para llevar al poder a nuevos corruptos y posibles mafiosos, disfrazados de políticos populistas que buscan el “bien común”. Una mancha más al tigre que ya de por sí está muy manchado. El gobierno peñista hace aguas con una economía inestable, los precios petroleros en picada, la devaluación del peso ante el dólar y los escándalos de corrupción de un gobierno que parece estar prohibido de pies a cabeza. ¿La casita de Malinalco y la Casa Blanca de las Lomas serán la tumba electoral del PRI, en el 2015?
C
15
olumnas Periódico el Faro
La mano de Obama Jorge Ávalos Esta es la tierra de la música country. La calle que cruza esta pujante ciudad por la mitad está inundada de bandas tocando música en vivo y de gente buscando fiesta. Este no era el lugar ideal para hablar con el presidente Barack Obama sobre tortura, racismo e inmigración. Pero los presidentes no lo pueden controlar todo. Es falso que los presidentes son todopoderosos. En mi carrera he entrevistado a decenas de mandatarios y la principal queja que escucho es la misma: la gente se sorprendería del poco poder que tienen los presidentes en una democracia. Barack Obama, el hombre más poderoso del mundo, no es la excepción. El Presidente, me consta, hubiera querido una reforma migratoria para legalizar a la mayoría de los 11 millones de indocumentados. Pero no pudo. Los republicanos lo bloquearon. Por eso tomó una "decisión ejecutiva" de proteger de la deportación a más de cuatro millones de indocumentados. "No vamos a separar familias", me dijo. "Nos vamos a concentrar en los criminales, en nuestras fronteras, en los que quieran venir ahora".
sociedad", me explicó. Pero el primer presidente afroamericano cree que ha habido una notable mejoría en los últimos 20 años. "¿Usted ha sido discriminado?", le pregunté. "Por supuesto", me contestó. "Sería muy difícil crecer en Estados Unidos sin haber tenido la experiencia de la discriminación. Pero lo que sí sé es que en mi vida las cosas han mejorado y van a continuar mejorando". Y si bien es cierto que hay muchas cosas que los presidentes no pueden cambiar de la noche a la mañana -como las actitudes racistas y antiinmigranteshay otras en las que sí pueden influir inmediata y directamente, como el prohibir la tortura. Un reporte del Senado norteamericano establece que después de los actos terroristas del 2001, la CIA y el gobierno del presidente George W. Bush torturaron a decenas de detenidos: hubo piernas rotas, simulacros de ahogamiento, los alimentaban por el recto y hasta una persona murió de frío, luego de pasar horas mojado y encadenado a una plancha de cemento.
Primero el agradecimiento: 89 por ciento de los votantes latinos apoya la decisión del Presidente. Pero a nivel personal (y esta es sólo mi opinión) ojalá Obama hubiera tomado esa decisión antes de deportar a más de dos millones de indocumentados en seis años -más que cualquier otro Presidente y destruyendo miles de familias-, y se lo dije. Él, en cambio, cree que no he reconocido su esfuerzo. Y me lo dijo. "Cuando lo presentas de esa manera", me aclaró, "es un equívoco porque supones que el proceso político depende de una sola persona, y así no funcionan las cosas".
En la entrevista, el presidente Obama describió esto como "actividades brutales". Luego añadió que "hicimos algunas cosas que traicionan lo que somos como nación". Por eso tomó la controversial y difícil decisión de permitir que el reporte sobre la tortura se hiciera público. A los días de haber llegado a la Casa Blanca en el 2009, la tortura fue prohibida por el gobierno de Obama. "Puedo decir categóricamente que cualquiera que esté involucrado en una conducta como esta (tortura) estaría violando mis órdenes como presidente de Estados Unidos, sería acusado y estaría rompiendo la ley", me dijo.
Esta imposibilidad presidencial de cambiar las cosas a su antojo también se aplica al racismo. Las recientes muertes de dos jóvenes afroamericanos -Michael Brown y Eric Garner- a manos de policías blancos demuestran que, triste y trágicamente, en Estados Unidos el color de piel sigue importando. "Los prejuicios raciales y la discriminación están metidos muy profundamente en nuestra
Esto es un gran cambio. Esto es algo que un Presidente sí puede y sí debe hacer. Esto es algo que va a diferenciar claramente la presidencia de George W. Bush frente a la de Barack Obama. En ambas tuvieron que enfrentar el racismo. En ninguna de las dos se logró una reforma migratoria. Pero en una se torturó y en la otra no. Esa es la mano de Obama.
“No está bien que al Presidente le vaya tan mal…” Francisco Garfias Marcelo Ebrard no se va del PRD. Lo aseguran cercanos colaboradores del ex jefe de Gobierno del DF. Sabemos que ya se sentó en varias ocasiones con Carlos Navarrete, presidente de ese partido de izquierda, para negociar las condiciones de su permanencia.
nacional de los azules, lo hizo público ayer en rueda de prensa. Entre las “razones de fondo” que esgrimió es que el PAN no está de acuerdo con quienes se aliaron con el gobierno para subir los impuestos en una reforma fiscal que hunde al país. Una parte del PRD votó a favor.
No descarte verlo en la Cámara de Diputados como coordinador del grupo amarillo en la próxima legislatura, a la que también van los expresidentes de ese partido, Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta Naranjo.
Pero hay más de fondo. Fuentes vinculadas con el morenovallismo nos dicen que el amarillo se adelantó a esta decisión, pero no la hizo pública.
Con ellos dos —y con Miguel Mancera— habrá también que negociar para que le abran cancha a Marcelo como coordinador de la bancada en San Lázaro. La opción MC está descartada para Marcelo, nos aseguran. La idea de convertirse en cabeza de ratón no lo convence. Ebrard sigue siendo un activo, ya descontado el desgaste por la línea 12. El partido que encabeza Dante, además, no anda en su mejor momento. La imagen de López Obrador ya no puede ser usada por el expartido naranja.
“Anaya sí tenía autorización para negociar alianzas, pero el Consejo Nacional del PRD ya las había rechazado. Iba a haber una nueva votación sobre el tema, pero Héctor Bautista, secretario general de ese partido, retiró a los de ADN y ya no hubo sesión”, nos cuentan. En otras palabras: el gobierno federal operó con Bautista para reventar la coalición PAN-PRD, que en otros tiempos les dio fuertes dolores de cabeza en estados que controlaba el PRI: Sinaloa, Oaxaca, Puebla.
Ebrard en el PRD es oxígeno puro para Los Chuchos. A ese partido le rompieron el alma cuando Nueva Izquierda apoyó a José Luis Abarca como candidato a la alcaldía de Iguala, a pesar de sus oscuros antecedentes. No está para lujos o caprichos de nadie.
Bautista, es de todos sabido, fue un aliado de Enrique Peña, cuando éste gobernó el Estado de México. El líder de la corriente ADN, exsenador, excoordinador de los diputados locales en el Edomex, tiene cercanía con el equipo del actual Presidente de la República. Tampoco habrá alianza del PRI con el Panal. Los tricolores irán con sus aliados tradicionales del PVEM en las elecciones del 2015. El Consejo de Nueva Alianza confirmó la decisión en su sesión de ayer. Sólo respetarán las coaliciones a nivel local que ya tenían firmadas con el tricolor. “La mano de Rafael Moreno Valle esta detrás de todo”, nos aseguran.
Agregue la renuncia del emblemático Cuauhtémoc Cárdenas, que dejó a ese partido sin su llamado “líder moral”, y saque conclusiones de cómo Navarrete inició su gestión como presidente de ese amenazado partido. Ayer supimos, por cierto, que no habrá ningún tipo de alianza electoral PAN-PRD. Ricardo Anaya, jefe
“¡La Virgen de Guadalupe nos hizo el milagro…!”, festejó, muy risueño y por adelantado, el senador perredista-marcelista Mario Delgado. Ya iba de salida en su camioneta cuando se detuvo sólo para hacernos el comentario de que la Reforma Política del DF sería aprobada este viernes por la Cámara alta.
En su desesperación, Dante hizo alianza con el expanista Manuel Espino, con la esperanza de jalar el voto de azules inconformes con lo que ocurre en ese partido, pero no le alcanza para compensar la ausencia del líder de Morena.
39 16
Triunfos y derrotas sin rumbo claro
Jorge Fernández Menéndez En Estados Unidos los problemas que enfrenta la administración Obama son innumerables y su popularidad sigue en caída. El chiste, que no lo es tanto, se escucha por allí desde hace algunas semanas: presionado por las críticas constantes en las redes sociales, el presidente Peña decide inmolarse, prenderse fuego en público. Se arroja sobre su cabeza un bidón de gasolina y cuando está a punto de encender un cerillo, se escucha un grito desde la multitud: “corrupto, por qué usa gasolina Premium, use de la verde”. Un gobierno no puede darle gusto a todo mundo ni la administración Peña es la única que está enfrentando situaciones complejas. En Argentina, la presidenta Cristina Kichner, además de tener la economía por los suelos, está siendo investigada, entre otras cosas, por lavado de dinero y corrupción y una empresa hotelera de la que es propietaria ha sido intervenida por la justicia para investigar malos manejos en su operación por miles de millones de pesos. En Brasil, el escándalo de Petrobras es colosal: estamos hablando de que los partidos aliados a Lula da Silva y a Dilma Rousseff se llevaban entre el tres y diez por ciento de todos los contratos petroleros, más porcentajes altísimos para empresarios afines, funcionarios: una suerte de caja chica política sin límite de gastos. En Estados Unidos los problemas que enfrenta la administración Obama son innumerables y su popularidad sigue en caída. Desde la oposición frontal del Congreso hasta un decreto migratorio que no logra entusiasmar a los indocumentados, pero ha enfurecido a los republicanos, y ya son más de 20 estados los que demandan judicialmente a la Casa Blanca. Súmele a eso el informe sobre torturas o los errores de política exterior que permitieron el crecimiento de monstruos como el Estado Islámico. En España la monarquía pasa por un momento inédito: el fiscal del Estado aceptó absolver a la infanta Elena de los cargos de corrupción, pero pide una pena de 19 años de prisión para su esposo Iñaki Urdangarin. La lista podría continuar, pero lo más grave que les está sucediendo a esos gobernantes y esos países, es que no tienen claridad hacia dónde quieren ir. Dice Séneca que cuando un navegante no sabe hacia dónde va ningún viento le es favorable. Y muchos menos, agreguemos nosotros, pueden favorecerlo las tempestades. En el caso de la administración Peña, que con todo no vive una situación tan grave como las mencionadas, es urgente que
Las mil y una noches Manuel Forcano
el gobierno muestre a la ciudadanía cuál es el rumbo que le quiere imprimir a su gestión. La etapa de las grandes reformas se cerró casi al mismo tiempo que comenzaron los escándalos, como el de los crímenes de Iguala o la controversia por la casa de su esposa, y desde entonces, ya se van a cumplir tres meses, ha estado a la defensiva, pecando de una prudencia a todas luces necesaria, pero también excesiva.
“¿Cómo es posible”, dijo el sabio Ouloug, “que prefieran estos cuentos de Las mil y una noches que no tienen ni pies ni cabeza y no significan nada?” “Precisamente por esto nos gustan tanto”, le contestaron las sultanas.
Ejemplos: caso Ayotzinapa. La investigación de la PGR sobre el tema ha sido impecable, pero esos resultados no son aceptados por grupos que han logrado deslindarse de su propia responsabilidad en los hechos para endilgársela al Estado mexicano y más concretamente al gobierno. Y casi nadie ha salido a decir lo evidente: que la información está siendo manipulada y falseada. Y todo en un marco de violencia e impunidad que lastima cotidianamente a la ciudadanía. Salvo el almirante Vidal Soberón, nadie hasta ahora ha dicho lo evidente: que hay manipulación y búsqueda de objetivos personales y políticos en esa confrontación. Y que los intereses que giran en torno al tema Ayotzinapa trascienden en mucho lo humanitario.
La traducción francesa de Las mil y una noches de Monsieur Antoine Galland (1646–1715) es la principal responsable de la fama universal de la que esta obra goza hoy día. Experto en lenguas orientales del Collège Royal de France, durante uno de sus asiduos viajes a Oriente Próximo adquirió un manuscrito árabe de las historias de Simbad el marino, y un poco antes de 1700 las tradujo al francés con la intención de publicarlas, pero se dio cuenta de que formaban parte de una recopilación de mayor envergadura titulada Alf layla wa–layla, Las mil y una noches. Así pues, pidió a sus contactos en Siria que le mandaran una copia de esta obra, y en 1701 la recibió en tres volúmenes. En una carta a un amigo, expone su intención de traducir todas las historias:
Otro tema: el caso del Politécnico. A ver si el lunes se regresan las instalaciones, pero lo cierto es que el semestre se perdió. A los ocho acuerdos exigidos por un grupo de estudiantes del que no se sabe su verdadera representatividad, se unió ahora la demanda para la salida de 16 directores de distintos planteles del IPN, que nunca había estado presente en los pliegos petitorios. Todo se aceptó, incluyendo ahora el despido de esos funcionarios. Algunos lo ven como una victoria del diálogo, otros como una muestra de debilidad. Un tercer tema. En el congreso, PRD y PAN quieren hacer avanzar una amnistía para poco más de 300 integrantes de las autodefensas michoacanas que están en prisión. Los presentan, casi, como presos políticos. Sería un gravísimo error: puede haber casos especiales que ameritan la salida de prisión, pero también hay quienes presentándose como autodefensas son en realidad operadores del narcotráfico o quienes han cometido delitos graves, incluyendo asesinatos. Una amnistía generalizada podría hacer retroceder mucho de lo que se ha avanzado en Michoacán. Habría mucho más, pero estos casos lo que demuestran es que en la acción del gobierno nunca estarán fuera los escándalos o los traspiés, pero para encararlos se debe que tener claridad sobre cuál es el rumbo, para saber si ellos son una desviación del mismo o simples accidentes, graves o no, en un recorrido que tiene un objetivo definido.
Voltaire, Zadig (1748) El salto a la fama: Antoine Galland
Se trata de un conjunto de cuentos con los que se entretienen en aquel país cuando anochece. Ahora, durante las largas noches, tendré con qué divertirme. Tres años más tarde, Galland empieza a publicarlas agrupadas en pequeños volúmenes: en 1704 salen a la luz cuatro volúmenes, en 1705 dos más y en 1706 el séptimo, con el que concluye la traducción del manuscrito sirio. Pero Galland no detendrá ahí su empresa: el octavo volumen, publicado en 1709, incluye historias sacadas de otros manuscritos, sobre todo de versiones egipcias; mientras que los volúmenes noveno y décimo, publicados en 1712, así como el material de los dos últimos volúmenes, que aparecen póstumamente en 1717, recogen las llamadas «historias huérfanas», cuentos que originalmente no pertenecían al corpus de Las mil y una noches, pero que Galland transcribió a su gusto y conveniencia y añadió al conjunto (historias como Alí Baba y los cuarenta ladrones o Aladino y la lámpara maravillosa, que se convertirían en quizá las más célebres de todo el compendio). Satisfecho de su traducción, escribiría en el prólogo: En estos cuentos todo es sorprendente, maravilloso, y está repleto de transformaciones de hombres en diferentes tipos de animales
por arte de encantamiento. Las hadas y los genios imperan por doquier, y pasan tantas cosas y aventuras que no hay nada parecido ni en las obras de nuestros antiguos romanos. A pesar de que Galland presentó sus Mille et Une Nuits. Contes Arabes como una traducción fiel al texto original, si se analiza con criterios filológicos rigurosos hay que admitir que el texto francés fue adaptado a los gustos de la época y del público cortesano: Galland recreó muchas historias, sustituyó expresiones groseras o vulgares por educadas fórmulas corteses y se explayó en las descripciones de los ambientes orientales. A los cuentos del manuscrito sirio añadió sin rigor historias repescadas de manuscritos similares pero de procedencia dudosa, entre ellas las referidas “historias huérfanas”, de las que se ha llegado a especular que fueron obra del propio Galland a partir de cuatro notas o noticias facilitadas por un informador de su confianza, un tal Hana Diyab, cristiano maronita de Alepo. Aun así, el enorme éxito alcanzado por estas “historias huérfanas” las ha convertido en parte inseparable de la mayoría de ediciones de Las mil y una noches, y esto ha obligado a los compiladores árabes de las ediciones modernas a “reescribir” el original árabe en algunos manuscritos, en un intento de autentificar sus textos. La traducción francesa, pues, cosechó un espectacular éxito, y Antoine Galland fue colmado de títulos y honores, requerido en la corte y en todos los salones literarios de la alta sociedad parisina. En una carta fechada el 10 de julio de 1705, escribía: Esta obra repleta de frivolidades me ha dado en este mundo más prestigio que cualquier otra bella obra que yo pudiera haber escrito llena de erudición sobre medallas y antigüedades griegas y romanas. El mundo es así: la gente se inclina más por lo que divierte que no por lo que requiere algún esfuerzo. Su muerte, acaecida en 1715 — dos años antes de la publicación de los dos últimos volúmenes de su traducción—, lo encontró en la cima de su fama, y su nombre ha pasado a la posteridad ligado para siempre a Las mil y una noches. Aunque manipuló el texto original, resulta incuestionable que Galland “inventó” una gran obra literaria, y hasta se puede afirmar que llegó a crear un mito cuya aura sigue resplandeciendo hoy día.
39 17
¿“Mano amiga” para alzar el tiradero?
Corrupción y crisis social Raúl Contreras Bustamante Los funcionarios deben actuar de manera ejemplar, difundiendo sus declaraciones patrimoniales y las de sus familiares cercanos La sociedad es el equivalente a una gran familia, siempre tendrá necesidades, anhelos, retos y problemas. Cualquiera de estas circunstancias se resuelve de manera más fácil cuando se enfrentan de manera conjunta y solidaria. Pero, cuando el Pater Familia — como se llamaba en el Derecho Romano al padre— está ausente o carece de los elementos y la credibilidad necesaria para dirigir y coordinar al resto de los miembros, lo más probable es que esa familia sucumba ante las adversidades. El gobierno equivale a la figura paterna dentro de la sociedad, sin ánimo de hacer una definición machista. Es la cabeza de la sociedad, es quien ejerce el monopolio legal del uso de la violencia y tiene la tarea primordial de brindar protección y seguridad a sus miembros. Los problemas por los que atraviesa nuestro país son muy graves. Pero han llegado a convertirse en una auténtica crisis social debido al descrédito que nuestra sociedad tiene del gobierno. Diversas encuestas y organizaciones demuestran el desprestigio social que padecen las instituciones gubernamentales —que desde hace muchos años se ha venido acumulando— principalmente debido a la corrupción. El Índice de Percepción de la Corrupción 2014, que de manera reciente hizo público Transparencia Mexicana, pone a México en el lugar 103 de 175 países. En América Latina, México se encuentra por debajo de sus principales socios y competidores económicos: 82 después de Chile; 34 lugares detrás de Brasil; y se ubica en la última posición (34/34) entre los países que integran la OCDE. La policía es la peor valorada por el 89.7% de los entrevistados; le siguen los partidos políticos, con el 84.4%; el Ministerio Público, criticado por el 78.4%; los gobiernos estatales, con el 77.2% en contra; los diputados y senadores, por el 77.0%; los gobiernos municipales, con un 75.8%, y el gobierno federal, que alcanza un 75.6 por ciento.
Luego siguen las instituciones electorales, los sindicatos, los jueces y magistrados. San Luis Potosí, el Distrito Federal y el Estado de México son las entidades del país en las que sus ciudadanos perciben una mayor experiencia de corrupción al realizar trámites ante autoridades, según una encuesta realizada por el INEGI. México se encuentra estancado en la corrupción. El problema es sincrónico. Ninguna institución sale ilesa. La desconfianza ciudadana y el cáncer de la corrupción los padecen los tres poderes y los tres niveles de gobierno, de manera simultánea. En 1982, Miguel de la Madrid promovió la “Renovación moral de la sociedad”, que culminó con la reforma constitucional al título cuarto de la Constitución y con el encarcelamiento de figuras públicas que estaban señaladas por su actuar. Se creó la Contraloría General de la Federación y se elaboraron leyes y procedimientos, que, a lo largo del tiempo, no han logrado contener este fenómeno de descomposición gubernamental. El momento actual obliga al gobierno federal a poner en marcha acciones profundas y radicales. Algunos intelectuales han sugerido la creación de un auténtico Sistema Nacional Anticorrupción que articule las acciones de prevención, control, rendición de cuentas y fiscalización. El esfuerzo anticorrupción debe ser nacional y no sólo federal. Los funcionarios deben actuar de manera ejemplar, difundiendo sus declaraciones patrimoniales y las de sus familiares cercanos. Los partidos políticos deben privilegiar la ética de sus militantes sobre el dinero —al elegir candidatos— y tienen que disminuir radicalmente sus gastos excesivos. Cuando la ciudadanía no se siente representada ni segura de su gobierno, los conflictos se complican, las soluciones se desvanecen y no se aportan esfuerzos ni fe en las medidas adoptadas. Como Corolario, conviene recordar lo que decía Tácito, el historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio Romano: “cuanto más corrupto es el Estado, más leyes tiene”.
José Cárdenas El Presidente estadunidense ofreció ayuda al gobierno mexicano para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; horas más tarde, el secretario de Estado — John Kerry— habló de exigir cuentas a los responsables de la masacre… Pero… la preocupación de Washington y la respuesta comedida para alzar el tiradero del patio trasero valen hoy menos que un billete de tres dólares… por caros que estén. Me explico… Barack Obama —debilitado políticamente— habla de brindar apoyo como si la intervención de sus “agencias” de espionaje y seguridad pudieran salvar al desvalido vecino distante sumido en la barbarie de la corrupción de los cuerpos policiacos al servicio de los narcocárteles locales. Parece burla que el Presidente del país más poderoso del mundo no se mire en el espejo a la hora de vender soluciones contra el abuso policiaco y las violaciones a los derechos humanos. ¿Con quién y cómo nos va a ayudar? ¿Con la CIA y sus métodos salvajes exhibidos por el Senado gringo en un gordo documento de cinco mil páginas? Seguramente los expertos en interrogatorios podrían poner a nuestra disposición efectivas técnicas para “sacarle” información a los “malos” con sofisticadas técnicas patentadas, como la suspensión del sueño, la ruleta rusa, golpes, meados y mordidas de perro, o algo más light como el empleo de nutritivos líquidos calientes administrados vía rectal... O tal vez la Casa Blanca —la de allá, claro— nos enviaría su efectiva receta para someter a los malos como lo han hecho en Missouri, Florida o Nueva York, en donde basta con ser negro —y no WASP— para ser estrangulado o cocido a balazos por uniformados altamente capacitados. El gobierno de Estados Unidos pretende engañarnos y engañarse; nos ofrece bomberos cuando en su
propia casa hay fuego. Valdría la pena que la misma rendición de cuentas mencionada por el secretario Kerry se aplicara para la relación bilateral en materia de seguridad; sería bueno conocer un análisis concienzudo para determinar con precisión hasta dónde las presiones estadunidenses y el supuesto apoyo, otorgado a través de mecanismos como la “Iniciativa Mérida”, nos han llevado a un baño de sangre bajo el pretexto de la guerra contra el narcotráfico. El drama que hoy padecemos acá tiene su origen en la corresponsabilidad de allá; se lo digo rápido… y furioso. EL MONJE LOCO: 1… 2… y 3. Juan Silva Meza —presidente de la Suprema Corte— sentencia: “Nuestra nación se encuentra afectada y no será el tiempo, ni el silencio de las instituciones lo que permita superar la adversidad”; Miguel Barbosa —presidente del Senado— acusa: “Estos momentos son los que aprovechan grupos con propósitos específicos, y no sólo me refiero a los anarquistas, me refiero a otros que no aparecen visiblemente en la escena (…) para provocar una desestabilización mayor”; Vidal Francisco Soberón Sanz —secretario de Marina— dispara: “Me enoja que manipulen a los padres… y más coraje me da que a esta gente (…) le interesa nada más alcanzar sus objetivos de grupo o de partido”… los tres personajes se hunden en el pantano de lo políticamente incorrecto al cuestionar a los incuestionables, quienes mediante el vandalismo disfrazado de protesta aprovechan la desaparición de los 43 normalistas… aquellos desaforados quienes buscan responsables políticos más allá de los jurídicamente culpables. Silva Meza, Barbosa y Soberón serán quemados en la plaza pública —con leña verde— por el uso ilegítimo de la marca “Ayotzinapa”, registrada para cometer desmanes infinitos. PUNTO Y APARTE: ¿Dónde anda el gobernador de Guerrero..? ¿Peregrina de rodillas a la Basílica o ahoga en alcohol las penas ajenas?
18
Percepción y corrupción Enrique Del Val Blanco En nuestro país, la población en general habla de corrupción municipal, estatal y federal Transparencia Internacional, que es la organización no gubernamental más importante del mundo en materia de combate a la corrupción, con presencia en más de 100 países y sede en Berlín, Alemania, acaba de publicar su Índice de Percepción de la Corrupción 2014. Este Índice se produce desde hace más de 10 años y cada día cobra mayor relevancia a nivel global. Uno de los aspectos más importantes a considerar en el citado documento es que, como lo indica su título, no se trata tan sólo del análisis de hechos concretos sino de la percepción que tiene la población en general, tanto local como foránea, sobre el nivel de corrupción pública en las naciones consideradas, las cuales suman cerca de 200. Los datos son abrumadores para algunos países, como es el caso del nuestro, que ocupa el lugar 103 y cada año baja en la clasificación. De nuestro continente, por arriba de nosotros se encuentran Chile, que es el mejor clasificado en el lugar 21, seguido de Uruguay; pero también nos superan Bahamas, San Vicente, República Dominicana, Costa Rica, Cuba, Brasil, El Salvador, Jamaica, Perú, Trinidad y Toba-
go, Colombia, Panamá, Surinam y Bolivia. Menciono a los anteriores países para que nos demos cuenta de la opinión que se tiene de la corrupción en relación con otras naciones que distan, supuestamente, de tener la fortaleza democrática y de instituciones de la nuestra. Debajo de nosotros quedaron Argentina, Ecuador, Guatemala y el último clasificado de América, que es Venezuela, en el lugar 161 de 174. Hay países que en la materia, según vemos en la prensa, estarían peor clasificados que México. Uno muy claro es España, que ocupa el lugar 37, o Brasil, que está en el 69. Incluso la República Popular China está mejor clasificada, ocupando el lugar 100. Estos tres países deberían estar debajo de México por los hechos de corrupción investigados, ya sea por los medios o las autoridades, que han sido publicados y perseguidos, y aquí radica la gran diferencia con nuestro país. Todos los días se denuncia la corrupción en España, Brasil y China pero, al mismo tiempo, todos los días se publican notas sobre las acciones judiciales emprendidas en contra de los corruptos. En el caso español, el cuñado del rey va a enfrentar años de cárcel y la hermana del rey tendrá que pagar una multa económica por haberse aprovechado de su título.
Iberoamericana: la línea de Maduro Joaquín López Dóriga En todos los años que llevo cubriendo cumbres sobre todos los temas y por todo el mundo, jamás he visto que se adopte un acuerdo que interese o realmente beneficie a la humanidad, como se plantea siempre. Los comunicados oficiales de estas reuniones resultan un ejercicio de sintaxis diplomática donde las discusiones más profundas e iracundas son en la línea de la gramática, los he visto pelear por si va una coma o un punto y coma, o si el verbo es apoyar o respaldar, documento que los especialistas de las cancillerías tienen terminado antes de que se inicie el encuentro cumbre. Como reportero, las conclusiones de las cumbres son cajoneras y bostezantes, llenas de lugares comunes, buenos deseos y frases que buscan no lastimar a nadie, carentes de interés y de atención periodística por la falta permanente y continua de nota. Como cronista, las iberoamericanas eran ricas solo en los enfrentamientos entre los presidentes, lo que la mayoría de las veces tenía que ver con Cuba y Fidel Castro, y en otros momentos con personajes
como el argentino Carlos Saúl Menem, el peruano Alberto Fujimori, los venezolanos Carlos Andrés Pérez y luego, por supuesto, Hugo Chávez; es memorable cuando el rey Juan Carlos, en Santiago de Chile, en noviembre de 2007, harto de escuchar los ataques de Chávez al ex presidente español José María Aznar lo interrumpió, alterado, gritándole: ¡Por qué no te callas! Para entonces el coronel venezolano ya había integrado con el financiamiento petrolero la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, formada destacadamente por Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, y teniendo a Siria y a Irán como observadores. A la cumbre de Veracruz no asistió Nicolás Maduro y, por tanto, tampoco los presidentes de Nicaragua, Cuba y Bolivia; sí vino Rafael Correa de Ecuador, que se cocina aparte en todos los sentidos. Debo decir que con esas ausencias, la cumbre transcurrió sin un solo sobresalto discursivo, pero la crónica periodística perdió luces sin esos protagonismos, aunque ya sabemos lo que eso importa a los presidentes y menos, aún, a los anfitriones.
Qué barato le ha salido a Peña lo de la Casa Ana Laura Magaloni Kerpel Impunidad se ha convertido en una palabra para invocar el corazón de la crisis de seguridad y de justicia que estamos viviendo. Creo que es muy importante ponernos de acuerdo a qué nos referimos cuando hablamos de impunidad, pues de lo contrario se pueden llevar a cabo graves injusticias. Si de lo que se trata cuando hablamos de impunidad es que todo el que viole la ley sea sancionado, me temo que estamos poniendo una meta inalcanzable. El punto de partida para diferenciar lo posible de lo deseable implica partir de una premisa elemental: las instituciones de persecución criminal y de justicia tienen capacidades limitadas. No van a poder sancionar todas y cada una de las violaciones a la ley. En el ámbito penal, por ejemplo, en Chile sólo 8.3% de los delitos denunciados en 2008 terminaron con un responsable en la cárcel. Estoy hablando del mejor sistema de persecución criminal de América Latina. En el Distrito Federal, en ese mismo año, la tasa de castigo fue de 10%, pero con una mucho menor calidad en el proceso que en el caso chileno. Las diferencias entre entidades federativas, en el caso de México, son enormes. El Estado de México, por ejemplo, en 2008 tuvo una tasa de castigo de 3%. Mi argumento central es que es una fantasía siquiera pensar que es posible detectar, perseguir y encarcelar a todos aquellos que infringen las leyes penales (o de cualquier otro ámbito). Las limitaciones propias de la persecución criminal obligan a definir prioridades.
de los delitos que se denuncian. ¿Cómo establecer prioridades? ¿Qué consecuencias tiene no hacerlo? Una de las gravísimas consecuencias de pedirle a nuestro corrupto y colapsado sistema penal más casos resueltos con un responsable en la cárcel es que fácilmente ello se torna en una cacería de brujas para los jóvenes y los grupos más vulnerables. Ejemplo paradigmático de ello fue la política de la Procuraduría capitalina de exigir cuotas de consignación a los MPs. Esta política se estableció en 2005, con Bátiz a la cabeza. En ese año, según la Encuesta a la Población en Reclusión del CIDE, 47% de los internos sentenciados en el DF estaban por robo simple sin violencia y de éstos 43% habían robado menos de 500 pesos. La lucha contra la impunidad, entendida como un mayor número de casos resueltos por la Procuraduría, llenó la cárcel de personas que no tendrían que estar ahí, con toda la tragedia e injusticia que ello trajo consigo para ellos y sus familias. Pero, además, los recursos humanos y materiales que se dedicaron a la persecución del robo menor no se destinaron a perseguir los delitos violentos como el secuestro y el homicidio. La cuotas de consignación generaron incentivos para que los MPs persiguieran casos fáciles y rápidos de consignar y dejaran a un lado los casos más graves y complejos.
La pregunta a hacernos, para luchar contra la impunidad, es qué delitos, entre el universo de denuncias, es imprescindible o prioritario sancionar. En Chile, por ejemplo, la tasa de castigo de homicidio es de 91%, mientras que en México el promedio nacional, según un estudio de México Evalúa, es de 20%.
Abatir la impunidad en nuestro país, creo yo, tiene dos prerrequisitos: 1) la construcción de un sistema confiable en donde la probabilidad de castigar a un inocente sea mucho más baja que la que hoy tenemos, y 2) definir y justificar públicamente cuál debe ser ese 20% de casos a los que se le va a dar prioridad.
En este sentido, cualquier estrategia contra la impunidad con posibilidades de éxito tiene que comenzar por priorizar conductas delictivas a perseguir y asumir que, a lo mucho y es una meta altísima, es posible sancionar con cárcel 20%
Si no pasan estas dos cosas, lo que va a suceder es que veremos más pobres y marginados en la cárcel. Con ello, sólo se reforzará la percepción colectiva de que la ley no es igual para todos y que hay algunos grupos sociales intocables.
Boletines de la Presidencia de la República
Premio Nacional de Derechos Humanos 2014
Santuarios de las Mariposas Monarcas
Staff Presidencia
centro-occidente de México.
La migración de la Mariposa Monarca es uno de los más grandes espectáculos de la naturaleza. Cada año, entre 60 millones y un billón de mariposas emprenden el viaje de más de cuatro mil kilómetros desde el este de Canadá y hasta los bosques del
Con cerca de 56 mil hectáreas, de noviembre a marzo, la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca te permite presenciar, en los bosques de pino y oyamel en los límites del Estado de México y Michoacán, la migración de esta especie.
Staff Presidencia
General que opera en el territorio nacional.
Tripulantes de aeronaves pueden llenar por Internet el Plan de Vuelo
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) puso oficialmente en operación el acceso a Internet para que los tripulantes de aeronaves cumplan con la obligación del llenado del Plan de Vuelo de una manera más ágil, moderna, eficiente y segura. La aplicación también se podrá usar desde dispositivos móviles, a fin de facilitar la operación de la Aviación
Este esfuerzo es resultado del periodo de prueba en el cual las entidades involucradas se cercioraron de la efectiva transmisión del mensaje oficial, para que tanto las autoridades aeronáuticas como los sistemas de los Servicios de Tránsito Aéreo tengan la información adecuada para efectuar sus vuelos.
C
ollage Periódico el Faro
Entre fervor y vendimia, miles veneran a la Virgen de Guadalupe
Lunes 15 de Diciembre del 2014
Publican las primeras imágenes del lecho
marino donde se cree reposa el MH370
EFE Vestidos de "inditos", niñas, niños y algunos peregrinos de mayor edad visitan El Santuario, en el corazón del barrio tapatío, para honrar a la Morenita. Por Maricarmen Rello México.- Dicen que en el país no hay mexicano que no sea guadalupano. La expresión, sirve para ejemplificar la gran devoción que este pueblo profesa a la Virgen de Guadalupe, y que en ocasión de su fiesta el día de hoy, congrega miles en torno a los templos y parroquias donde se venera su imagen. Uno de estos centros es El Santuario, en el corazón del barrio tapatío, a donde desde esta madrugada han arriban familias enteras. La fiesta es colorida, niñas y niños, en su mayoría, pero también personas jóvenes y adultas visten de "inditos", rememorando la creencia de que la Virgen Morena se apareció a un humilde indígena. A instancias de su abuela, que ofreció "una manda", a Giuliana Natalia le compraron las enaguas y las trenzas postizas y la llevaron al Santuario, donde una gran fila bordeaba el templo y se extendía más allá de la cuadra para poder ingresar al interior del templo y postrarse a los pies de la imagen. La niña nació con un soplo y estuvo mucho tiempo en tratamiento, cuenta su madre, también ahí presente. "Ahorita nos la acaban de dar de alta en la Clínica 46 (del IMSS) justamente" y de allá se trasladaron a cumplir con la Virgen a quien atribuyen el milagro. La abuela se reconoce como devota de la Virgen "de toda la vida".
En el templo, custodiado por vallas metálicas y algunos agentes que resguardan el orden sin mayor problema, suena La Guadalupana, el himno más tradicional que se canta por todos los templos. El gentío avanza rápido, señal que pocos minuto pueden permanecer ante el altar y salir por una puerta lateral, pero la fila no deja de crecer. Juana, que viaja cada año desde Michoacán para vender los trajes de indito -de 60 a 120 pesos, según el tipo-, blusas típicas, rebozos y otros textiles, dice que la venta "ahí va", pero apunta que al parecer hay menos gente que otros años. Con ella concuerda Luis, un empleado de un negocio cercano que asegura se debe "a que cada vez menos patrones dan el día, como era antes", pero confía en que faltan muchas horas y los devotos llegarán. De Las Huertas, en Tlaquepaque, este 12 de diciembre Griselda acudió por novena ocasión a la peregrinación al Santuario. "La primera vez fue por una manda, pidiendo que naciera bien mi hija, y las demás por costumbre". Hoy llevó a sus dos hijas vestidas con enaguas largas y cargando una jaulita en la espalda, con cazuelas de barro en miniatura como adorno. Una artesanía que forma parte del atuendo. Adriana Martínez tiene una bebé de tres meses y traía el cordón enredado antes de nacer, por eso "se la prometí a la Virgen" y le cumplió: la vistió de india y le puso por nombre Guadalupe. Tras los cantos en el templo, se oyen voces femeninas que guían las Ave María y dan gracias a la Madre de todos los guadalupanos.
Sidney, Australia.- Las autoridades australianas publicaron hoy las primeras imágenes del lecho marino del océano Ïndico que corresponden a la zona en la que se buscan los restos del avión de Malaysia Airlines desaparecido el pasado 8 de marzo con 239 personas a bordo. Más de 9 meses después de la desaparición de la aeronave, la Oficina Australiana de Seguridad en el Transporte (ATSB, en inglés) divulgó una representación computerizadas del fondo marino. Esta semana, la ATBS indicó que el barco Fugro Equator continúa recogiendo datos barimétricos, mientras que el Fufro Discovery y el GO Phoenix han reanudado sus operaciones de búsqueda.
El área de búsqueda se encuentra a lo largo del llamado "séptimo arco", una curva que se extiende frente a la costa occidental de Australia. Hasta la fecha, el Fugro Equator, de la empresa holandesa Fugro contratada por Australia para estas tareas, ha recogido datos en un área de 200.000 kilómetros cuadrados. El avión de Malaysia Airlines desapareció el 8 de marzo con 239 personas a bordo tras cambiar de rumbo en una "acción deliberada", según los expertos, tan solo a cuarenta minutos después de haber despegado de Kuala Lumpur con dirección a Pekín. Desde esa fecha se desconoce su paradero y no se han encontrado restos del fuselaje, ante un más que probable accidente.
Conmoción por el suicidio
de un niño de 12 años
Por Benito Kozman
México.- El suicidio de un niño de 12 años en California ha desatado un vendaval de tributos en las redes sociales, donde Ronin Shimizu se ha convertido en otro ícono de la lucha contra el acoso escolar.
El 3 de diciembre, el niño decidió quitarse la vida, y la noticia conmocionó en las redes sociales, donde las etiquetas #RIPRonin y #RIPRoninShimizu se convirtieron en trending topics durante días.
21
Aprende a empacar tu maleta como una experta
A Shimizu le gustaba ser porrista y amaba la moda, pero los insultos y las burlas lo persiguieron durante años, relató un amigo de la familia. Los padres del niño lo trasladaron de escuela en escuela hasta que finalmente optaron por darle clases en la casa. "Su familia lo apoyó 100 por ciento. Ellos sabían que no era el típico chico, que practica fútbol, lucha libre", dijo Josh Meixner, un amigo de la familia Shimizu. "Querían llevarlo a una escuela en la que fuera aceptado, pero eso nunca sucedió. Ellos trataron de protegerlo de la intimidación".
¿Los gays nacen o se hacen? ONG afirma que gemelos comprueban lo segundo
La ONG 'Parents and Friends of Ex-Gays' sostiene que el hecho de que existan gemelos idénticos donde sólo uno es gay demuestra que la homosexualidad no es un desorden genético
grupo afirma que la homosexualidad no es algo biológico, sino un desorden emocional.
Richmond.- Un espectacular que fue instalado en la capital de Virginia afirma que "nadie nace gay".
En un comunicado publicado en el portal de la organización, un portavoz defendió el espectacular y citó un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad del Noroeste que supuestamente muestra que aunque los gemelos comparten genes idénticos, uno de ellos podría ser gay y el otro no.
El anuncio pagado por un grupo de personas que se dicen ex homosexuales, utiliza a gemelos idénticos para entregar su mensaje.
Sin embargo, el autor del estudio ha negado que se llegó a esta conclusión y afirma que la organización están malinterpretándolo.
Creemos que los estudios de investigación sobre los gemelos muestran que nadie nace gay", afirma el anuncio, pagado por la organización Parents and Friends of ExGays (PFOX).
El doctor Bailey estudió a 400 gemelos idénticos para determinar si algunos están genéticamente predispuestos a ser gay y pudo identificar dos regiones con un vínculo significante sobre la orientación sexual: la región pericentromérica del cromosoma 8 y el Xq28, se afirma en el estudio publicado el mes pasado. La empresa que colocó el espectacular informó que no lo retirará hasta que se termine el contrato con la organización, el próximo 4 de enero.
Redacción
El espectacular está colocado en una de las zonas más concurridas de la interestatal 95, en plena capital de Virginia. Uno de los gemelos es representado como gay mientras que el otro es representado como heterosexual. Aunque no se describe cuál de los dos es el homosexual, uno viste camiseta y el otro traje. El anuncio ya ha causado controversia. "Ningún joven o adulto debería de manejar por esa carretera y ver algo como eso que ellos no son lo que deberían de ser”, afirmó Beth Panilaitis, directora ejecutiva de Rosmy, en declaraciones a la televisora local WWBT. El presidente de la organización Greg Quinland, quien afirma que alguna vez fue homosexual y ya no lo es , renunció a la atracción por los hombres en 1993. Su
Estoy conmocionada y bastante decepcionada de que a finales de 2014 tengamos un espectacular a la mitad de nuestra ciudad que muestra este tipo de odio”, afirmó Panilaitis. La organización utilizó una foto del modelo sudafricano Kyle Roux para su anuncio, quien declaró que no tiene ningun hermano gemelo y es homosexual, algo de lo que dijo estar orgulloso. El modelo dijo a medios locales que su foto fue tomada hace muchos años y que frecuentemente es utilizada por compañías que pagan regalías para diversos tipos de anuncios.
Recuerda que tu equipaje habla de ti, por eso si antes de cada viaje sueles terminar forcejeando la maleta para poder cerrarla o si al desempacar siempre te encuentras con la ropa arrugada, deberías apuntar estos 3 consejos que te serán de gran ayuda. ¿Estás lista? Comencemos. Por Mercedes Martínez México.- 1. Aliviana el peso lo más que puedas Olvídate de llevar prendas pesadas y voluminosas. “Piensa ligeramente y opta, por ejemplo, por pantalones de spandex, que ocupan la mitad de espacio que uno de mezclilla regular”, sugiere Heather Poole, auxiliar de vuelo y autora del libro Cruising Attitude, en la revista Real Simple. Las cantidades sí importan. “Limítate a empacar tres pares de zapatos ─guarda dos y lleva el par más pesado puesto─, y excluye chaquetas o pulóveres grandes a bordo”, señala la editora experta en viajes, Nilou Motamed, en un video de la señal de noticias Today. Reutiliza y recicla. Escoge prendas que puedas usar más de una vez. “Por ejemplo, una camiseta sin mangas puede aprovecharse para varias ocasiones, combinándola con una falda y tacones para cenar el sábado, con sandalias y pantalones hasta la rodilla para ir de compras el lunes, o con pantalones cortos para hacer deportes el
martes”, sugiere el diseñador de Nueva York, Yigal Azrouël, en Real Simple. 2. Sigue un orden al acomodar las cosas De lo pesado a lo ligero. Empaca primero los artículos más grandes y los objetos pesados en la parte inferior de la maleta, explica Motamed, ya que de esta manera evitarías aplastar el resto de las cosas que llevas en tu equipaje. Usa compartimentos. Lleva bolsas extra para guardar los zapatos y mantener separada la ropa limpia, bien lejos de su suciedad, apunta la editora de viajes. Aplica el método del enrollado. Enrolla prendas como camisetas, pantalones de entrenamiento, suéteres ligeros y vestidos, ya que de esta forma reducirás el espacio y evitarás que se arruguen, recomienda Real Simple. 3. Piensa luego guarda Antes de empezar a armar la maleta, tómate unos minutos para trazar en una guía la cantidad de días, las actividades y los elementos esenciales de tu viaje. Esta pequeña actividad te permitirá saber con más claridad qué deberías empacar y qué dejar de lado, afirma la consultora de estilo y moda, Kelly Flores-New, en el portal de la cadena Live Well Network.
Miles de fieles cumplen su promesa con la Virgen de Guadalupe
Procedentes de todo el país, las peregrinaciones celebran la aparición de María de La Virgen de Guadalupe ha sido nombrada por la Iglesia Católica como la "patrona" de Guadalupe en México hace 483 años. México y América Latina.
Algunos de los peregrinos hacen viajes durante días y pernoctan en el atrio de la Basílica Descansan en la víspera del 12 de diciembre, y después regresan a sus localidades. de Guadalupe, al norte de la Ciudad de México.
Cada año asisten miles de niños, hombres, mujeres y ancianos como promesa a la Algunos fieles hacen como ofrenda un recorrido final de rodillas hasta los pies del altar llamada Vírgen del Tepeyac. guadalupano.
Otros llegan caminando o en bicilceta desde localidades cercanas a la Ciudad de México. La Virgen de Guadalupe representa para muchos mexicanos un símbolo de unión de la cultura prehispánica con la católica
Dos peregrinos que iban a Atenco murieron tras ser atropellados en la carretera PeñónTexcoco. El conductor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 15 de Diciembre del 2014
El petróleo se despeña en los
Se acerca crudo mexicano a 50 dólares mercados internacionales
Negocios STAFF Ciudad de México.- La mezcla mexicana de exportación se acerca al piso de los 50 dólares.
crudo ligero (WTI) para entrega en enero cerraron en 57.81 dólares por barril, una baja de 2.14 dólares respecto al cierre previo, lo que representó el menor nivel desde el 15 de mayo de 2009.
En su cotización de este día, el precio del crudo mexicano cerró en 51.62 dólares por barril, una baja de 2.1 dólares comparado con el precio de ayer, según cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El petróleo Brent cerró con una baja de 1.83 dólares, casi 3 por ciento, para venderse en 61.85 dólares por barril, aunque llegó a tocar un mínimo de 61.35 dólares, el más bajo desde julio de 2009.
En las últimas tres semanas, la mezcla mexicana perdió 20.35 dólares, una caída de 28.3 por ciento comparado con el precio que tenía el 21 de noviembre, cuando cotizó en 71.97 dólares por barril.
Los precios del crudo fueron a la baja luego de que la Agencia Internacional de Energía (AEI) recortara sus proyecciones para la demanda mundial de combustible de 900 mil a 230 mil barriles diarios, debido a un menor consumo en Rusia y otros países exportadores.
Con esta baja, la mezcla mexicana de exportación se encuentra en su nivel más bajo desde el 30 abril de 2009, La mezcla mexicana siguió la tendencia bajista del mercado internacional de referencia estadounidense, donde los futuros del
Además, predijo que las naciones productoras de petróleo fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se añadirán al aumento de los suministros globales, esperando una caída mayor.
El crudo comercializado por Pemex cerró en 51.62 dólares por barril y las cotizaciones en Nueva York cayeron a su mínimo en cinco años El Informador México.- La mezcla mexicana de petróleo volvió a resbalar. En la última jornada de esta semana el barril de crudo nacional cerró en 51.62 dólares. El lunes pasado el petróleo mexicano comenzó la semana en 58.98 dólares, por lo que perdió 7.36 dólares, 12.48% en tan sólo cinco días. En tanto, las cotizaciones del petróleo en Nueva York cayeron estrepitosamente, a un mínimo en cinco años y medio, tras un recorte de previsiones de demanda por parte de la Agencia Internacional de Energía (AIE). El barril
de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en enero perdió 2.14 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex) y cerró en 57.81 dólares, su nivel de cierre más bajo desde mayo de 2009. En Londres, el barril de Brent para entrega en enero también terminó a la baja, a 61.76 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), un nuevo mínimo desde julio de 2009. Desde mediados de junio el WTI perdió casi la mitad (46%) de su valor. “Es evidente que la nueva caída de los precios está vinculada al informe de la AIE”, consideró Phil Flynn, de Price Futures Group. “Este escenario que empuja a los precios a la baja se agrega a un período ya muy difícil para el mercado petrolero mundial”.
25
Se vende dólar a $14.52 promedio en AICM Mantiene crudo tendencia bajista
AP Notimex México.- El precio del dólar estadounidense alcanza este sábado un precio promedio de 13.65 pesos a la compra y 14.52 pesos a la venta, en casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM). El billete verde se compra en un mínimo de 13.51 pesos, mientras que el precio máximo para la venta es de 14.60 pesos en
El euro, por su parte, se vende hasta en 18.58 pesos y se compra en un mínimo de 17.65 pesos.
Londres.- Los precios del petróleo cayeron nuevamente hoy después que la Agencia Internacional de la Energía redujo su pronóstico sobre la demanda para el año próximo.
El jueves, el dólar cerró en ventanillas con niveles superiores a los 15 pesos, tras una jornada de volatilidad. El viernes no operaron la Bolsa Mexicana de Valores ni las instituciones bancarias.
El informe mensual de la AIE dijo que la demanda global en 2015 crecerá a razón de 900 mil barriles diarios, 230 mil menos de lo que se había informado previamente, a 93.3 millones.
la terminal aérea de la capital del País.
Crece exportación de jugo de naranja
Por Monserrat Bosque México- México es uno de los principales exportadores de jugo de naranja a nivel mundial, y en lo que va de este año ha alcanzado una cifra récord. De enero a agosto, el País exportó casi 163 millones de litros, lo que significa un incremento de 18.7 por ciento con respecto al volumen exportado durante todo 2013, y el mayor volumen exportado de, al menos, los últimos 10 años. Aunque Brasil es el líder indiscutible en las exportaciones de este producto, México se ubica como el tercer exportador a nivel mundial, pues aporta alrededor del 5 por ciento del volumen comercializado, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Este volumen alcanzado hasta el mes de octubre contrasta con las expectativas de
la USDA, que en su último reporte, en julio, preveía una caída de alrededor de 25 por ciento en la producción de jugo de naranja y en las exportaciones nacionales, principalmente a EU, que es el principal destino para las exportaciones mexicanas de este producto. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), durante este periodo, entre los productos agroalimentarios con mayor crecimiento en las exportaciones, en comparación con el lapso homólogo anterior, destacó el jugo de naranja congelado, con un incremento de 45.57 por ciento. "México es un exportador neto de jugo de naranja, gracias a ser uno de los principales productores mundiales de esta fruta junto con Brasil y Estados Unidos", señala la Sagarpa. Además, según esa dependencia, en los últimos años México ha destacado también por ser uno de los principales proveedores de este producto agroindustrial hacia la Unión Europea.
"Si bien se prevé que el crecimiento de la demanda cobrará impulso en 2015 con respecto a 2014, la aceleración parece menor de lo que se había pronosticado previamente, acorde con el paso cada vez más vacilante de la recuperación económica global", sostuvo la agencia. Tras el informe, el crudo de referencia en Estados Unidos bajaba a menos de 60 dólares el barril, su nivel más bajo en cinco años. En las operaciones matutinas del viernes en Nueva York, bajaba 1.33 dólares (2.2 por ciento ) a 58.63
dólares el barril. El Brent, referente internacional, retrocedía 1.10 dólares a 62.60 el barril. La AIE dijo que varios años de precios récord "indujeron la causa fundamental" de la caída de los últimos meses: el auge histórico de la oferta por fuera de la OPEP y la contracción del crecimiento de la demanda a sus niveles más bajos en cinco años. La caída cobró nuevo impulso en noviembre cuando la OPEP mantuvo su nivel de producción. La agencia también rechazó las expectativas de que la caía de los precios del petróleo beneficiará la economía global. "Parecería que el impacto adverso de la caída en picada de los precios del petróleo compensará, incluso superará, el estímulo que daría a los países importadores de petróleo contra el trasfondo de crecimiento económico débil y baja inflación", sostuvo la AIE. Destacó el impacto sobre Rusia, particularmente afectada por la caída de los precios.
Agenda semanal de indicadores económicos y financieros
En EU los mercados estarán orientados al resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en China se dará a conocer la actividad manufacturera mientras que la zonaeuro la evolución de las manufacturas y en México la última encuesta del año realizada por el Banco de México. Redacción México.- La atención de los participantes de los mercados estará orientada al resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos, tratando de encontrar nuevas señales
de cuando se podría iniciar el alza en la tasa de los fondos federales, actualmente en el mínimo histórico de 0.0 a 0.25 por ciento. En China, será importante conocer la cifra de la actividad manufacturera, con el propósito de ver si el proceso de desaceleración encuentro o no un piso. En la zona euro, también será importante la evolución de las manufacturas, particularmente en el caso de Alemania, en donde había indicios de la entrada a un proceso de contracción.
26
¿Qué esperan los mercados para la semana del 15 al 19 de diciembre?
Después de una semana turbulenta en la que la BMV retrocedió 3.51 por ciento, esta semana seguirán las preocupaciones por el desplome del petróleo, pero habrá otras noticias importantes como la reunión de política monetaria de la Fed. Por Felipe Sánchez Washington.- Esta semana los mercados financieros tendrán una amplia variedad de temas que atender, además de la persistente crisis del petróleo, en esta ocasión por un derrumbe en sus precios, producto de una menor demanda global y de un exceso en la oferta, esto en un contexto donde nadie quiere recortar sus volúmenes de producción. Para México el asunto de los precios es clave, entre otros factores por el posible aplazamiento de nuevos proyectos de inversión en el sector. Pero además de la gran inestabilidad que está provocando el asunto de los precios del petróleo, el otro gran tema de la semana será la reunión de política monetaria de la Fed, la cual empezará mañana martes y concluirá el miércoles, esta vez, además del propio anuncio, habrá nuevos pronósticos de las principales variables económicas, y conferencia de prensa de Janet Yellen. Por supuesto, las estadísticas recientes sobre la evolución de la economía en Estados Unidos, en general mejores a lo previsto por los economistas, son el motivo de las preocupaciones de los mercados, ya que la Fed podría dar pistas concretas sobre el inicio formal del desmantelamiento de su política monetaria ultra relajada. Este suceso podría marcar el rumbo de los mercados en el corto plazo. Cabe añadir, no obstante, que un posible cambio de la Fed de algu-
na manera los mercados ya lo tienen contemplado, dada la mejoría en los números. Por lo pronto, este lunes en Estados Unidos datos importantes: a las 7:30 de la mañana hora de México, la actividad de manufacturas en la región de Nueva York. A las 8:15, la producción industrial de noviembre, y la capacidad utilizada de la fábricas. Para el martes, el inicio de construcción de casas de noviembre y los permisos de construcción. A media semana, la inflación al consumidor. Los inventarios semanales de inventarios comerciales de petróleo y, por supuesto, el comunicado de la Fed. Para el jueves, las solicitudes de seguro por desempleo, la actividad de manufacturas en la región de Filadelfia y los indicadores líderes. Para el viernes nada. En otros continentes, el martes, los índices PMI preliminares de manufacturas en Japón y China. En Francia, Alemania y la Eurozona, los indicadores PMI Compuestos preliminares. En la Zona Euro, la balanza comercial. En Alemania, la encuesta ZEW de expectativas del sector privado. En Inglaterra, la inflación al consumidor y al productor. Para el miércoles, la balanza comercial de Japón, y en Inglaterra el reporte del empleo y las minutas del BOJ. El jueves, en Alemania, la encuesta del Instituto IFO sobre expectativas de las empresas. En Gran Bretaña, las ventas minoristas. Para el viernes, el anuncio de política monetaria del Banco de Japón. En Alemania, el índice GFK de expectativas de los consumidores, y la inflación al productor. En México, este lunes no se tienen contemplados indicadores.
Dólar arriba de 15 pesos; se activa subasta de Banxico
Por Esteban Rojas Al banco central le preocupa que el tipo de cambio interbancario rebase con fuerza los 15 pesos; podrían ajustar mecanismo: Experto. El dólar rebasó los 15 pesos en el mercado de menudeo, algo no visto en más de cinco años. Ayer, la cotización de la ventanilla bancaria se colocó en un promedio de 15.05 unidades, su mayor precio desde finales de febrero de 2009, en el periodo más álgido de la crisis financiera global desatada
por el sector inmobiliario en Estados Unidos. Las presiones sobre el peso son constantes, a tal grado que este jueves finalmente el mecanismo de subasta de dólares se activó por primera vez en este año, tres días después de que fue reactivado por la Comisión de Cambios. La subasta de las 15:00 horas de ayer, con duración de cinco minutos, dio como resultado la asignación de los primeros 200 millones de dólares., a una tipo de cambio promedio ponderado de 14.7544 pesos.
Onza de oro liga tercera jornada de pérdidas ante fortaleza del dólar
Mala semana para precios del crudo; WTI pierde 12% y Brent 10%
Por Guadalupe Hernández
27
Los precios internacionales del petróleo se desplomaron un 3 por ciento al cierre de operaciones llevando a los futuros del WTI y Brent a registrar una caída semanal no vista en más de cinco años.
var el exceso mundial de crudo. El contrato del WTI para enero cayó 2.14 dólares, o 3.6 por ciento, a 57.81 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el cierre más bajo desde mayo de 2009, para cerrar la semana en baja del 12 por ciento y del 41 por ciento en el año.
Los precios eran presionados por la Agencia Internacional de Energía (AIE) que recortó su pronóstico para el crecimiento de la demanda en 2015 y predijo que el sólido aumento de la oferta de países fuera de la OPEP se encamina a agra-
En tanto que el petróleo Brent marcó un descenso de 1.83 dólares, equivalente al 2.9 por ciento, para cerrar en 61.85 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres, la más baja desde julio de 2009.
Reacción en BMV tras caída de 4.3% en 3 días; alza acorde con WS
El metal dorado cayó un 28 por ciento el año pasado, ya que algunos inversores perdieron la fe en el metal como un depósito de valor. Por Guadalupe Hernández Los futuros sobre oro retrocedieron este viernes por tercera jornada consecutiva en reacción a unos datos alentadores sobre la economía de Estados Unidos que redujeron la demanda del metal como un activo de refugio. Los datos impulsaban, además, las expectativas de que la Reserva Federal subirá los tipos de interés antes de lo previsto el próximo año, lo que hacía subir el dólar. El dólar se vio fortalecido después
de publicarse hoy el índice de la confianza del consumidor estadounidense aumentara en diciembre a 93.8, la mayor medición desde enero del 2007, sumado al dato de las ventas minoristas que aumentaron 0.7 por ciento el mes pasado, superando las expectativas que apuntaban a un aumento del 0.4 por ciento. En el mercado Comex del New York Mercantile Exchange, la onza de oro para entrega en febrero bajó un 0.3 por ciento, para ubicarse en mil 222.50 dólares. En noviembre, los precios tocaron los mil 130.40 dólares, el nivel más bajo registrado desde 2010.
Por Felipe Sánchez La Bolsa Mexicana consiguió este jueves concluir la jornada con una reacción alcista luego de hilar 3 jornadas de pérdidas consecutivas, en las cuales el índice había retrocedido 4.30 por ciento. Pero el movimiento no se dio de manera individual, sino que fue acorde con un movimiento similar en Nueva York. La jornada no estuvo exenta de volatilidad, de manera que los principales indicadores concluyeron alejados de sus niveles bajos, pero también distantes de sus puntos máximos del día. Los mercados reaccionaron básicamen-
te a un par de factores: una reacción por precios castigados, lo que se conoce como un rebote técnico, y la noticia concreta que sirvió como catalizador de la jornada, el indicador de las ventas minoristas de noviembre en Estados Unidos, un incremento de 0.7 por ciento, superior al pronóstico de 0.4 por ciento, y con el agregado de que el alza se calculó sobre un dato previo que se revisó hacia arriba, de 0.3 a 0.5 por ciento. Restando el componente de las ventas de autos, el alza en el mes fue de 0.5 por ciento, claramente arriba del estimado de 0.2 por ciento, además, la cifra anterior se corrigió de 0.3 a 0.4 por ciento.
6 gráficas que muestran el impacto del desplome del crudo en la gasolina Países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, entre otros, se han visto beneficiados con reducciones en los precios de la gasolina por la caída del crudo; en México, la situación es distinta. Redacción México.- La reducción del precio del barril de petróleo permitió que en la mayoría de los países se sintiera un menor costo de las gasolinas; sin embargo, hay naciones, como México, que ante una coyuntura de alzas programadas o subsidios diluyen el efecto esperado por el comportamiento en
el precio del petróleo. PAÍSES DESARROLLADOS Las naciones industrializadas han visto beneficios de esta reducción en el precio de la gasolina. Muestra de ello es que al cierre de la primera semana de diciembre, el litro de gasolina en las principales siete economías del mundo (Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón) se redujo este año 14.2 por ciento, al pasar de un promedio de 1.76 dólares por litro al cierre del 2013 a 1.51.dólares el pasado 2 de diciembre.
COREA DEL SUR Corea del Sur también se ha beneficiado de la reciente baja en los precios del crudo. Hasta el primer fin de semana de diciembre, se estima que el litro de gasolina alcanzó en ese país los 1.53 dólares, su nivel más bajo de los últimos seis años. A principios de este año, el litro estaba en 1.80 dólares.
BRASIL Y RUSIA La sobreoferta de petróleo en los mercados internacionales está apoyada por Arabia Saudita, Brasil y Rusia. Sin embargo, los precios de los combustibles en estas naciones no han beneficiado al consumidor de la misma forma que en las naciones más desarrolladas, e incluso en naciones emergentes como Corea del Sur, que han visto una reducción significativa en los precios. En el caso de Rusia, el precio de la gasolina pasó de 34.3 rublos al cierre de 2013 a poco más de 36 rublos en noviembre de este año, en tanto que en Brasil, pasó en el mismo periodo de un promedio de 2.53 a 2.60 reales, impulsado por un aumento decretado por el gobierno en noviembre.
VENEZUELA Y ARABIA SAUDITA Para mantener una gasolina accesible para el consumidor, algunos países tuvieron que hacer uso de fuertes cantidades de recursos. Los mayores ejemplos están en Venezuela y Arabia Saudita. Venezuela mantiene la gasolina más barata del mundo, toda vez que el litro de gasolina cuesta un centavo de dólar y se ha mantenido así por los últimos 16 años. Sin embargo, las últimas cifras muestran que para sostener este pre-
cio el gobierno tuvo que hacer uso de subsidios por 27 mil millones de dólares, además de importar gasolina por otros mil 700 millones de dólares. Ya se estudia un aumento que podrá alcanzar un precio de hasta cuatro bolívares por litro, lo que sería un fuerte golpe para la mayoría de la población. La otra nación que subsidia fuertemente su gasolina es Arabia Saudita, país que destinó casi 61 mil millones de dólares para mantener su precio en cuatro centavos de dólar el litro para el consumidor.
MÉXICO En México, el precio de la gasolina Magna pasó de 12.21 pesos el litro a principios de 2014 a 13.31 pesos tras el último "gasolinazo" a principios de diciembre, contrario a lo que se observó en otras naciones productoras. Sin embargo, este aumento tiene un lado positivo: permitió reducir el subsidio del gobierno para las gasolinas. Las últimas cifras muestran que, al cierre de octubre, los subsidios que usó el gobierno mexicano para las gasolinas alcanzaron los 3 mil 112.1 millones de dólares, esto es, 56.1 por ciento en términos reales menor al observado en el mismo periodo del año anterior, aunque por el lado del consumidor implicó un fuerte impacto en sus ingresos.
En la medida que el precio de la gasolina está bajando, se estima que los excedentes generados por este concepto permitirán apuntalar la demanda de bienes en diversas naciones; la otra cara es que en naciones como Rusia, la reducción en el precio del petroleó está trasladándose a los consumidores.
S
eguridad Periódico el Faro
Tiene Ajusco 40% de delitos en Tlalpan
Lunes 15 de Diciembre del 2014
Adán Cortés seguirá retenido en Noruega
Estará en un centro de internamiento para extranjeros mientras una corte de segunda instancia resuelve su caso hasta el lunes. Por Arturo Sierra y Antonio Nieto Ciudad de México.- Cuatro de cada 10 delitos de alto impacto cometidos en Tlalpan entre enero y septiembre de este año ocurrieron en el Ajusco, pese a ser una zona con baja densidad poblacional. De acuerdo con el informe de Incidencia Delictiva por Delegación de la Procuraduría capitalina, en ese periodo se denunciaron, a lo largo de las cuatro coordinaciones territoriales de la Delegación, mil 350 delitos violentos. De ellos, 560 fueron denunciados en las zonas Tlalpan 1 y 2, que abarcan las partes alta y baja del Ajusco. El año pasado, la situación fue aun más grave; mientras que en toda la Delegación fueron mil 467 delitos violentos, 868 se registraron en el Ajusco, esto es, el 59 por ciento. Según funcionarios de la Procuraduría capitalina, en la zona alta de Tlalpan los principales ilícitos de alto impacto son robos a transeúnte, de vehículo, a repartidor, a transportista, a pasajero de taxi, violaciones, secuestros y homicidios.
las calles quedan en penumbras. Aquí, los secuestradores de Anayeli Bautista Tecpa, estudiante destacada de la Facultad de Química de la UNAM, aprovecharon la oscuridad y nula vigilancia para abandonar el cadáver el domingo. Asentado en la zona baja del Ajusco, Magdalena Petlacalco está lleno de caminos de terracería, amplios sembradíos y predios abandonados. Después de las 18:00 horas la gente busca refugiarse de las heladas y las calles se vacían; sólo algunos negocios siguen abiertos y por la avenida principal, la México-Ajusco, se ven pocas personas que esperan el transporte público. No hay cámaras del programa Ciudad Segura y las escasas luminarias que funcionan no alcanzan a evitar que todo quede entre sombras. Durante un recorrido por la zona, en más de una hora no se observó ninguna patrulla de la Policía. De cualquier forma, en algunas calles ni siquiera cabría un vehículo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pues los pasos son estrechos y empinados.
Tan sólo el domingo, una joven secuestrada fue encontrada muerta en la parte baja del Ajusco y el jueves un anciano fue decapitado en su casa, a la altura del kilómetro 16 más 700 de la carretera Picacho-Ajusco.
"No hay casi (policías), luego pasa la patrulla por la avenida, pero a las calles no se meten", comentó una mujer que caminaba con un galón de leche y pan dulce.
Ayer, el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Mancera, adelantó que la próxima semana se pondrán en marcha operativos de la Policía Federal para aumentar la seguridad en esta zona. Cuando el sol se oculta sobre el Pueblo de Magdalena Petlacalco, en Tlalpan,
Uno de los principales problemas, señalaron vecinos, es el robo de cable, lo que deja a oscuras grandes áreas de la zona a pesar de que hace menos de 5 años fueron colocadas luminarias por parte del Gobierno delegacional.
EFE Copenhague.- Adán Cortés Salas, el universitario mexicano que interrumpió la ceremonia de entrega del premio Nobel de la Paz hace dos días, permanecerá retenido el fin de semana en un centro de internamiento para extranjeros a las afueras de Oslo. Un tribunal había decidido inicialmente su puesta en libertad, con obligación de presentarse diariamente en el juzgado hasta que fuera expulsado del país, pero la decisión quedó aplazada porque la Policía recurrió a una corte de segunda instancia, que previsiblemente no resolverá el caso hasta el lunes. La policía quiere que Cortés sea encarcelado de forma preventiva, porque cree que existe riesgo de fuga y porque violó las leyes de inmigración al esperar cerca de tres semanas para presentar una solicitud de asilo político, que ayer fue rechazada por la Dirección de Extranjería. El tribunal admitió ayer la violación cometida por el joven mexicano, pero consideró que concurren otras circunstancias y que su acción tenía una motivación "política e idealista", a diferencia de los actos que normalmente abarcan las leyes de extranjería. Tras permanecer detenido casi un día, fue trasladado ayer al centro de internamiento para extranjeros de
Trandum, en Oslo, una vez que la policía cerró el caso en su vía penal con una multa de 15 mil coronas noruegas (mil 693 euros, dos mil 98 dólares) por alteración del orden y por entrar de forma ilegal en el ayuntamiento de Oslo. Asimismo, su hermano Austin Nitzar Cortés informó que una persona que decidió guardar su identidad pagó la multa de 15 mil coronas noruegas, equivalentes a 30 mil 300 pesos. Nitzar Cortés dijo que durante la madrugada de este viernes lograron comunicarse con el joven estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. "A las 3:30 de la mañana tiempo de México, finalmente hemos podido establecer comunicación con mi hermano, él se encuentra perfectamente bien y en estos momentos ya cuenta con un abogado quien le brindará apoyo y le dará seguimiento a su caso", escribió en su perfil de Facebook. Austin Nitzar afirmó que su hermano "no busca ningún protagonismo en este movimiento", ya que es de todos. Por lo que pidió que se dejen de hacer preguntas en torno suyo y mejor se cuestione la situación actual del país. "Mi acción en la ceremonia no fue para que el mundo me viera a mí, sino para que voltearan a ver a México, y esto no fue únicamente por Ayotzinapa, es Atenco, el Halconazo, el 68 hermano, son muchos abusos, represión e impunidad por parte del poder y yo también ¡Ya me cansé!", dijo Adán a su hermano cuando hablaron.
IP gastó mil mdp más en 2 años contra la inseguridad
31
Violencia en el Ajusco obliga a patrullar la zona
Por Gabriela Romero Sánchez
En la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2014 se señala que en 2011 el sector destinó 47.7 mil mdp para prevenir delitos, mientras que el año pasado canalizó 48.9 mil mdp.
en 40.3 por ciento de los casos estuvieron presentes uno o más empleados o propietarios de la unidad económica víctima, lo que representa en términos absolutos un millón de delitos.
Por Laura Huerta
De los ilícitos en que hubo empleados o propietarios presentes, en 9 por ciento de los casos existió algún tipo de violencia física, y del millón de delitos estimados donde la víctima estuvo presente, los delincuentes portaban arma en 28 por ciento de los casos.
México.- En dos años la iniciativa privada incrementó en mil millones de pesos su gasto para prevenir delitos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Al dar a conocer la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2014, el organismo apuntó que mientras en 2011 la inversión del sector en medidas preventivas fue de 47.7 mil millones de pesos, en 2013 ascendió a 48.9 mil millones. Sin embargo, en el mismo lapso el costo de la inseguridad para las empresas disminuyó en casi 5 mil millones de pesos, al pasar de 115.2 mil millones de pesos en 2011 a 110 mil millones el año pasado. La ENVE 2014 señala que de 3.8 millones de unidades económicas que había en el país el año pasado, 1.3 millones fueron víctimas de algún delito, es decir, 33.6 por ciento, mientras que en la medición de 2011, el total de empresas afectadas fue de 37.4 por ciento. En el Distrito Federal el delito más frecuente fue el del robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, seguido por el robo hormiga. Sobre la percepción de inseguridad, la encuesta del INEGI señala que 60 por ciento de las empresas en el país consideran a la delincuencia como el problema más importante que les afecta, seguido por los impuestos (47 por ciento) y el bajo poder adquisitivo de la población (42.2 por ciento). De los 2.5 millones de delitos estimados,
Los estados donde fue mayor el costo promedio entre el gasto en medidas de protección y las pérdidas a consecuencia del delito fueron Sonora con 90 mil 356 pesos; Tabasco, 68 mil 823; Nuevo León, 68 mil 124; Estado de México, 64 mil 232, y Tamaulipas, 56 mil 259. También se estima que en 2013 se denunció 15.3 por ciento de los delitos, de los cuales 78.3 por ciento llevó al inicio de una averiguación previa en el Ministerio Público. Del total de delitos se inició averiguación previa en 11.9 por ciento de los casos. Lo anterior representa 88.1 de delitos en los que no hubo denuncia o no se inició averiguación previa. Entre las razones para no denunciar delitos, destacan la pérdida de tiempo, con 30.3 por ciento; no tener pruebas, 17.3 por ciento, y la desconfianza en la autoridad, 13.8 por ciento. La encuesta, que comprende un periodo de referencia de enero a diciembre de 2013 y fue levantada mediante una muestra de 33 mil 500 establecimientos, capta delitos del fuero común ocurridos durante 2013 a las unidades económicas del sector privado. Las encuestas de victimización no miden delitos en los que no hay una víctima directa, tales como narcotráfico, delincuencia organizada y lavado de dinero.
Ciudad de México.- La próxima semana policías federales, de investigación y de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, comenzarán los patrullajes por la carretera libre MéxicoAjusco, como parte de las acciones para reforzar la seguridad en esta área, informó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. La próxima semana tendremos listo nuestro primer centro de apoyo en la zona del Ajusco para la carretera. Esto debe quedar muy claro, porque nosotros tenemos una carretera ahí que comunica con Jalatlaco y se vuelve complicado este cruce de fronteras con el estado de México, señaló. En conferencia de prensa en la que se presentó el Operativo Navideño 2014, realizada en el salón Oval del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino puntualizó que le interesa mucho que se hagan patrullajes nocturnos. Vamos a trabajar para que este mismo modelo, que es del Escudo de la ciudad de México, pueda ser replicado en la parte suroriente, de manera específica en estas colindancias con Chalco y los caminos que conducen o que
comunican Chalco, Xochimilco y Tláhuac, detalló. El jueves pasado Mancera Espinosa explicó que por medio de las cámaras de vigilancia que tiene el Gobierno del Distrito Federal sólo puede monitorear hasta el kilómetro 22 de la carretera México-Ajusco, por lo que se había solicitado la colaboración del gobierno federal para resguardar esta vía. Ante esto, se instalaría un punto de apoyo o patrullaje que implicará recorridos de policías de investigación, de la Secretaría de Seguridad y federales. El procurador capitalino Rodolfo Ríos Garza puntualizó que este patrullaje se realizará en coordinación y colaboración con las autoridades federales. Con relación al Operativo Navideño 2014, el jefe de Gobierno del Distrito Federal informó que en éste participan más de 30 mil elementos de diferentes áreas y corporaciones. Durante este periodo vacacional se reforzará la vigilancia en centrales de autobuses, en los accesos carreteros, centros comerciales, zonas habitacionales y corredores turísticos, y se realizarán sobrevuelos las 24 horas.
32
Grupo armado ataca una comunidad de Por los 43 y por la desiguladad, pues Chihuahua; quema casas y asesina a seis
Redacción Jornada México.- Habitantes de la comunidad Lluvia de Oro, municipio de Urique, Chihuahua, reportaron que decenas de hombres armados de una misma banda que iban en tres grupos llegaron el jueves en al menos 20 camionetas y quemaron varias viviendas. Los agresores, que vestían ropa de camuflaje tipo militar –verde con negro–, arribaron después de las 22 horas, rodearon la localidad e iniciaron el ataque. Los pobladores, que pidieron el apoyo de los sistemas de emergencia de la Fiscalía General de Chihuahua en la zona occidente, reportaron que entre la noche del miércoles y las primeras horas del jueves fueron asesinadas seis personas en los alrededores de ese municipio. Se desconoce si son habitantes del lugar. Las víctimas fueron baleadas con rifles AK47, y algunos suponen que el ataque del jueves en la noche podría estar relacionado con estos crímenes. Algunos vecinos que hicieron el reporte informaron a las autoridades policiacas y militares que el incendio de casas provocó pánico entre la población, ya que los sujetos armados se enfrentaron a balazos en varias ocasiones con otro grupo, con saldo aún desconocido por los agentes de la Fiscalía General del estado. El poblado de Lluvia de Oro se ubica en la parte alta de la sierra tarahumara y se le conoce también como Las Minas de Cieneguita de los Trejo, región ubicada muy cerca de los límites con Sinaloa. El reporte preliminar de la fiscalía detalló que la población solicitó la presencia de
las fuerzas armadas mexicanas, y su apoyo aéreo mediante helicópteros, ya que informaban que eran muchos los sicarios, integrados en tres grupos, los cuales habían tomado la comunidad, y las detonaciones de arma de fuego se escuchaban en el todo el pueblo. Alarmados, pidieron apoyo a las corporaciones de seguridad de aquella localidad y detallaron que los hombres armados llegaron después de las 22 horas en tres grupos, los cuales rodearon la localidad e iniciaron un ataque a balazos contra algunos de los vecinos, desconociéndose el motivo. Ayer por la mañana otros pobladores reportaron en la mañana que había hombres armados en las comunidades de Tubares y Meza de Juárez, de ese municipio. Mientras tanto en Jalisco las autoridades policiacas informaron de cinco homicidios en la entidad. El primer deceso fue el de Valentín Martínez Reyes, de 62 años de edad, quien se debatía entre la vida y la muerte desde el 30 de noviembre, en que fue agredido a tiros en Zapopan. En la colonia Las Huertas, en Zapopan, fue encontrado sin vida Alberto de la Torres Pérez, dentro de un automóvil. En otro hecho, en las calles Pintores y Maestros, también de Zapopan, fueron ultimados con arma de fuego los jóvenes Jonathan Eduardo Rodríguez Palos y Christian Alberto Marcial Cisneros, de 20 y 17 años de edad, respectivamente. El otro deceso ocurrió en la colonia El Carmen, en Guadalajara, donde un hombre conocido como El Beto, al parecer narcomenudista, fue ultimado a tiros.
Desde septiembre ocurrieron la mayoría de las grandes historias que marcaron al país este año: la revelación del ajusticiamiento en Tlatlaya, la masacre de los normalistas, las marchas, el ...
hubo quiebra de los ejidatarios, que metieron su lana obtenida por la venta de sus tierras en proyectos que no pegaron por la suspensión de la obra. Adiós a la idea de irnos a la peonada.
EMILIANO CRÓNICA
Y de eso platicábamos a los compas mojarras, y también de cuando en la tablet dimos con un canal, el Youtube/Salivemudo, que informaba el 27 de septiembre de lo ocurrido en Iguala esa madrugada, prendita del alma: que hubo dos ataques con balas, y que resultaron al menos ocho muertos y unos 20 heridos; tres de los muertos, decía el locutor, eran estudiantes normalistas de Atyozinapa y otros tres eran jugadores del equipo de futbol Avispones, además del chofer del equipo, que murió. Una mujer que se trasladaba en un taxi, también, y el taxista que manejaba, igual; aclaraba el video que estaba sin confirmar la muerte del entrenador de los Avispones.
PÉREZ
CRUZ/
México.- Te escribo estas líneas ora que en otras tierras y al verte tan sola y triste, cual hoja al viento, quisieras llorar de sentimiento. Por acá la cosa está tranquila, aunque las protestas se han puesto duras. Y pues sí, al barrio comenzaron a llegar los compas que lograron brincar al otro lado para chambear; les pega la Canción mixteca, como a ti, y en cuanto pueden se dejar venir para ver a la familia, y preguntan por parientes y amigos y acerca de las marchas, quieren ponerse al día, y como ya te escribí a ti: les decimos que todo se acumuló el 26 de septiembre, un viernes como cualquiera: pentonteando en la internet, luego de los días en que anduvo uno buscando en qué ocuparse... Con el Camalote platicamos que apenas se calentaba la cosa con el caso de los ajusticiados por el Ejército en Tlataya, Estado de México, donde se supo que los militares asesinaron a 21 de 22 jóvenes, a pesar de que éstos se habían rendido. Esa noche el Gomolá había pirateado la cuenta del tlapalero para conectar su tablet al internet, y localizó el YouTube para ver al viejo Leon Russell y sus Friends en 1971, echándose en un palomazo Honky Tonk Woman, y luego esa clásica ranchera: Margarita, Margarita, con el Flaco Jiménez y Max Baca, en idioma pocho; así, y ya tardecito, platicamos de la cancelación de obra de la refinería de Tula, que hizo cerrar unos 5 mil negocios que habían llegado a Hidalgo, y
Luego, mi almita, las cosas se calentaron por la desaparición de 43 estudiantes de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Y por toda la desigualdad, pues. Mucha gente sale a las marchas; hasta el Gomolá, el Camalote y yo fuimos a babear con los hijos del Gori: uno de la UNAM y el otro del Poli. A Cuauhtémoc Cárdenas lo echaron de la marcha y persiguieron por varias calles, que porque su partido político lanzó y apoyó al presidente municipal de Iguala, y al gobernador guerrerense. Cayeron los dos. Luego fui a ver a mi abuela Pato: sigue tan anciana como la conociste, pero no se le quita lo dicharachera. Me pidió que te saludara, que ya se te hará regresar, porque “a donde el corazón se inclina, el sol camina”, pero que no desperdicies tu estancia en el otro lado: “Aprovéchate gaviota, que no verás otra...”
I
nternacional Periódico el Faro
México pide a Venezuela confirmar si 2 aeronaves derribadas eran mexicanas
Lunes 15 de Diciembre del 2014
Prisionero en Guantánamo: "los abusos
solo avergüenzan a la bandera de EU"
El yemení Samir Naji sigue preso pese a que en 2009 autorizaron su liberación; en este texto narra el trato que recibe en prisión La Defensa venezolana reportó el derribo de avionetas -al parecer matriculadas en México- por violar su espacio aéreo CNN México México.- El gobierno de Venezuela informó el martes que derribó dos aeronaves por violar su espacio aéreo, presumiblemente con fines de narcotráfico, según el ministro de Defensa venezolano. Vladimir Padrino López expresó en su cuenta de Twitter en dos tuits publicados el pasado martes, que la Defensa Aeroespacial Integral detectó, interceptó e inmovilizó aeronaves que ingresaron ilegalmente. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó al gobierno venezolano la inmediata confirmación si las aeronaves derribadas eran mexicanas, pues presuntamente fueron inmatriculadas en México. “La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio Márquez, estableció contacto con sus contrapartes en la cancillería venezolana para reiterar la solicitud del gobierno mexicano, para el pronto esclarecimiento de este caso”, expresó la dependencia este jueves en un comunicado. Relaciones Exteriores añadió que ofreció la colaboración de las autoridades mexicanas
para la identificación del origen de dichas aeronaves. “México reitera su firme voluntad de cooperación con otros países en la lucha contra el crimen organizado, basada en la estrecha colaboración e intercambio oportuno de información”, concluyó el comunicado de la cancillería. En noviembre de 2013, el gobierno de Venezuela informó sobre la destrucción en su territorio de una aeronave con matricula mexicana.
Por Samir Naji Bahía de Guantánamo.- He escuchado que el reporte del Senado sobre la tortura por parte de la CIA tiene 6,000 páginas. Sin embargo, mi historia transcurre en otra parte: Guantánamo, lejos del programa de la CIA del que trata el reporte. Las 6,000 páginas del reporte del Senado son solo el principio de lo que se ha hecho en nombre de los estadounidenses y que tienen que aceptar. Todo empieza y termina en el silencio de una celda diminuta y helada, en soledad. En ese momento te acurrucas y luchas para ignorar la confusión de lo que acaba de ocurrirte, del temor de lo que podría seguir; o del temor que llega cuando te das cuenta de que nadie vendrá a ayudarte, que la vida, la familia y los amigos están muy, muy lejos. La puerta de la celda se abre. Es la siguiente sesión, parece la centésima. Pienso en que mi primer periodo de interrogatorios duró tres meses completos. Dos equipos de interrogadores se turnaban día y noche. Cada sesión inicia con gritos para despertarme. Luego me golpean en el rostro y en la espalda. Estoy tan desesperado por dormir que mi cabeza está nadando. Hay
fotografías de rostros pegadas en todos los muros de esta habitación. Ellos exigen que identifique a los individuos, pero apenas puedo enfocar la vista para saber si los conozco. Gritan más fuerte y me insultan y luego hacen un ademán a un hombre que está en un rincón. Me inyecta una sustancia desconocida dos veces en el brazo. Es lo último que sé. La celda helada. Se abre la puerta. Esta vez los guardias entran haciendo ruidos horribles, como si fueran animales salvajes. Trato de negarme a comer la poca comida que me traen en protesta ante todo esto. Mi interrogador se ríe de mí, pero entonces enfurece; me insulta ruidosamente y vierte un paquete de comida para soldados en mi cabeza. Le dicen al hombre que está en el rincón que empiecen a alimentarme vía intravenosa. Él inserta la manguera en dos partes diferentes de mi brazo y hace que sangre. La celda helada. La puerta se abre. Esta vez los guardias me arrojan al suelo y se turnan para para pisotearme la espalda. Les digo a mis interrogadores que no puedo seguir sin comer. Arrojan comida al suelo de la habitación y me dicen que coma como un cerdo. No me dejan ir al baño. Ellos observan mientras la situación se hace más dolorosa y ríen cuando hacen que el intérprete describa cómo me violarán si me orino en los pantalones.
Conocía directora de Petrobras sobornos
34
Indonesia: 18 muertos y 90 desaparecidos por alud Por BAYU SASONGKO
Yakarta, Indonesia.- Lluvias torrenciales provocaron un alud de lodo en un pueblo del centro de Indonesia, que barrió decenas de viviendas matando a al menos 18 personas y dejando otros 90 desaparecidos, según informaron el sábado las autoridades.
Por Alberto Armendáriz / Río de Janeiro.- Lejos de aplacarse, el escándalo de corrupción dentro de la petrolera brasileña llevó ahora a que la Oposición política pida a Dilma Rousseff la cabeza de la presidenta de la estatal, Graça Foster, acusada por la prensa de haber sido advertida hace tiempo por una subalterna sobre las irregularidades en los negocios de la compañía. De acuerdo a una investigación publicada ayer por el diario Valor Económico, Foster fue alertada al menos tres veces por la ex gerente de Refinería y Abastecimiento de Petrobras, Venina Velosa da Fonseca, que le envió e-mails: dos veces en 2009, cuando Foster era directora de Gas y Energía de la empresa, y otra vez en 2012, cuando ya había sido nombrada presidenta de la estatal. En sus mensajes, la geóloga no sólo llamó la atención sobre anomalías en licitaciones y sobreprecios en compras a contratistas, sino que además le contó que había sido amenazada por desconocidos en la calle después de que había expresado sus sospechas a su superior, Paulo Roberto Costa, entonces director de Abastecimiento de Petrobras, hoy una de las figuras claves de la investigación por el cobro de sobornos a empresas que buscaban garantizarse negocios con la petrolera. Costa llegó a un acuerdo con el Ministerio Público para delatar a otras personas vinculadas con la trama de corrupción a cambio de una reducción en su condena. Pese a la gravedad de las denuncias, según Fonseca, no se hizo nada para detener el esquema de corrupción. En cambio, ella fue transferida a Singapur y el mes pasado la despidieron. "Esta revelación muestra que el gobierno fue alertado varias veces pero cerró los ojos o convivió con toda esa corrupción. Demuestra que hubo complicidad con las irregularidades", sentenció el Senador Alvaro Dias, del opositor
Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien pidió la dimisión de Foster y de todo el directorio de Petrobras. Las declaraciones de Fonseca a Valor Económico llegan un día después de que 35 ejecutivos de seis de las principales constructoras del país (Camargo Correa, OAS, Mendes Júnior, UTC, Engevix y Galvão Engenharia), además de Paulo Roberto Costa, fueron procesados por corrupción, lavado de dinero y asociación ilícita en el marco de la "Operación Lava Jato" (Limpieza) que ordenó el juez Sergio Moro, para destapar la red de coimas y desvíos de dinero de la que se beneficiaron funcionarios de Petrobras, empresarios y políticos del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) y sus aliados. "Es un enredo aterrador. No hay disculpas para la permanencia de Graça Foster en la presidencia de Petrobras. Si tiene el mínimo de juicio, la presidenta Dilma tiene la obligación de despedir a todo el directorio de la empresa. Si no lo tiene, va a señalar que también es parte de la banda que saqueó Petrobras", apuntó por su parte el diputado Rubens Bueno, del Partido Popular Socialista (PPS). A través de un breve comunicado Petrobras intentó reducir el embate de la "bomba Venina" como ya la están llamando los medios, y aseguró que tras las denuncias sí se establecieron comisiones internas para investigar los presuntos ilícitos. "El resultado de los análisis fue enviado a las autoridades competentes -afirmó el texto- La Compañía investigó todas las informaciones enviadas por la empleada citada en la nota". En ningún momento Petrobras se refirió a los motivos que llevaron al despido de la propia Fonseca, luego de que este mismo año propuso crear un área de control de pérdidas en las oficinas internacionales de la compañía.
Unas 105 casas fueron arrolladas por el deslave que se registró a última hora del viernes en la localidad de Jemblung, en el distrito de Banjarnegara, en la provincia de Java Central, dijo Sutopo Purwo Nugroho, portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres. Cientos de rescatistas, entre los que se encuentran policías, soldados y civiles, cavaban entre los escombros con sus propias manos, palas y azadones, mientras otros empleaban ramas de bambú para transportar bolsas negras que contenían los restos de los fallecidos. Unos 420 residentes fueron evacuados a refugios temporales. Familiares llorosos observaban con horror cómo vecinos y rescatistas recuperaban cuerpos cubiertos de barro de la localidad, mientras que mujeres desconsoladas gritaban en un hospital, según mostró un video de MetroTV. Nugroho dijo que algunos rescatistas escucharon lo que sonaban como peticiones de auxilio que procedían de entre los escombros, pero que la falta de equipos adecuados les había impedido llegar a las posibles víctimas. "El barro, el terreno escarpado y el mal tiempo dificultan nuestros esfuerzos de rescate", dijo. Tractores y máquinas excavadoras llegaron más tarde a la zona para contribuir a las labores de rescate. Dieciocho cuerpos fueron recuperados de
entre el barro y los restos de las viviendas arrolladas y los equipos de rescate luchaban para encontrar a las 90 personas que siguen desaparecidas, dijo Sutedjo Slamet Utomo, jefe de distrito de Barnjarnegara, ubicada a unos 460 kilómetros (285 millas) al este de la capital indonesia, Yakarta. Once residentes heridos de gravedad fueron hospitalizados. Habitantes de la aldea de Jemblung describieron cómo se vieron sorprendidos por el montículo de tierra roja que de pronto se precipitó en cascada por la colina alcanzando sus casas. "Fue como una pesadilla (...) De pronto escuchamos un rugido terrible e inmediatamente estábamos huyendo de una lluvia de tierra roja", dijo Wahono, un residente que sobrevivió junto con los cuatro miembros de su familia. "Muchos no pudieron hacerlo y quedaron enterrados". Wahono, que como muchos indonesios usa solo un nombre, dijo que escuchó a gente gritando y pidiendo ayuda en medio de la pesada lluvia y la oscuridad, pero que fue incapaz de hacer otra cosa que no fuese correr con su familia para ponerse a salvo. El deslave fue el segundo en apenas unos días en la densamente poblada isla de Java. El barro y las piedras también golpearon el distrito de Wonosobo, Java Central, el jueves, matando a al menos un residente. Las precipitaciones de temporada causan frecuentes deslaves e inundaciones todos los años en Indonesia, una cadena de 17.000 islas donde viven millones de personas en zonas montañosas o cerca de planicies fértiles inundables.
Talibanes matan a 12 trabajadores anti
minas en Afganistán, dice la policía
Reuters LASHKAR GAH, Afganistán.- Talibanes dispararon desde motocicletas y mataron a doce trabajadores que se dedicaban a extraer minas explosivas cerca de la antigua base militar británica Campo Bastion en la provincia del sur
de Afganistán Helmand el sábado, dijo la policía. Farid Ahmad Obaid, un portavoz del jefe de la policía provincial, dijo que las fuerzas afganas realizaron más tarde un contraataque matando a cuatro militantes islamistas y capturando a tres.
Ataque suicida destruye un autobús
con soldados afganos en Kabul
35
CIDH pide a EU juzgar a responsables de torturas en la CIA
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano autónomo de la OEA, afirmó que "la ausencia de castigos alienta prácticas que merman el respeto por la integridad y la dignidad humanas". AFP Washington.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió hoy a Estados Unidos investigar y juzgar a los responsables de torturas en la agencia de inteligencia CIA, reveladas en un informe del Senado. La CIDH, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos, llamó a Estados Unidos a que "lleve a cabo una investigación completa orientada a aclarar los hechos, juzgar y sancionar a todas las personas bajo su jurisdicción responsables de actos de tortura". "La ausencia de castigos alienta prácticas que merman el respeto por la integridad y la dignidad humanas", indicó la Comisión en un comunicado. Para la CIDH, Estados Unidos debe también otorgar "reparaciones integrales" a las
Reuters Kabul.- Un atacante suicida destruyó un autobús que llevaba soldados afganos en la capital, Kabul, el sábado, dijo el Ministerio de Defensa, pero no hubo confirmación inmediata de bajas en el último de una serie de ataques a
objetivos en y alrededor de la ciudad. Las imágenes de televisión mostraron los restos del autobús en el oeste de la ciudad. El portavoz del Ministerio de Defensa, General Zahir Azimi, dijo que se revelarían más detalles más adelante.
víctimas, "que incluyan restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y medidas de no repetición", según las normas internacionales. El reporte de la Comisión de Inteligencia del Senado estadunidense, publicado el martes, describe la brutalidad e ineficacia de interrogatorios a decenas de detenidos en prisiones secretas de la CIA. Según el documento de miles de páginas, los detenidos fueron torturados durante días en la oscuridad, colgados de las manos, privados del sueño o alimentados a la fuerza vía rectal. El informe provocó la indignación en Estados Unidos y el mundo, y se multiplicaron los llamados para exigir juicios. Sin embargo, la administración de Barack Obama dio por cerrado el caso. El director de la CIA, John Brennan, reconoció el jueves que algunos de sus agentes habían utilizado métodos de interrogatorio "detestables" después de los atentados del 11 de septiembre, pero defendió el trabajo de la agencia en un periodo marcado por el miedo a "otros ataques terroristas".
D
eportes Periódico el Faro
Mayweather quiere pelear contra Pacquiao
Lunes 15 de Diciembre del 2014
Polémico empate entre Bradley-Chaves
AP
"Quiero despedirme con algo espectacular", y la pelea contra Manny sería lo adecuado, consideró Floyd, quien sugirió la fecha para el esperado encuentro AP Estados Unidos.- Floyd Mayweather Jr. dijo estar listo para pelear contra Manny Pacquiao en mayo próximo en un anhelado combate que sería el de la mayor bolsa en la historia del boxeo. Mayweather pidió que comenzaran las negociaciones, aunque advirtió que Pacquiao no debe esperar una ganancia similar a la suya. "¿Has perdido dos veces y vienes a rogar por la misma cantidad de dinero?" se preguntó Mayweather. "Eso no sucederá". En una entrevista para la cadena Showtime para una función que estaba promocionando en San Antonio, Mayweather por primera vez pidió que se realizara el combate e incluso dio una fecha, 2 de mayo. Dijo que no era él sino el promotor de Pacquiao, Bob Arum, quien ha sido el obstáculo principal para no realizar el combate los últimos cinco años. "Floyd Mayweather no esquiva ni evade a ningún oponente", comentó Mayweather. "Bob Arum está deteniendo el combate. Hemos tratado de hacer esta pelea durante muchos años fuera de los reflectores". Pacquiao presionó a Mayweather para realizar el combate el mes pasado, señalando que ha llegado el momento para realizar el anticipado pleito. Arum también dijo haber estado en pláticas con el presidente de
CBS Corp., Les Moonves, con respecto a la pelea.CBS opera a Showtime, con quien Mayweather está bajo contrato para dos peleas más en mayo y septiembre. Mayweather repitió sus antiguos ataques sobre que Pacquiao se rehusó a someterse a exámenes sanguíneos para que la pelea no se realizara hace cinco años. También dijo que le ofreció al filipino 40 millones de dólares para la pelea, pero se rehusó. Mayweather, que no ha perdido en 47 peleas, dijo que estaba confiado en vencer a Pacquiao, y ansioso de estelarizar una pelea tan extremadamente lucrativa. "Sé que no está a mi nivel", dijo Mayweather. "A los aficionados les encantaría ver la pelea. Y desde luego, quiero despedirme con algo espectacular". Nadie sabe que tanto dinero involucraría una pelea Mayweather-Pacquiao, viniendo tan tarde luego de que la primera debió realizarse en 2009. Hay algunos que piensan que ambos peleadores están en cierto declive a causa de la edad, pero no hay duda de que la pelea sigue siendo sumamente llamativa. Posiblemente generaría cerca de 250 millones de dólares, y tan solo la bolsa de Mayweather sería de más de 100 millones. A Mayweather no se le preguntó en la entrevista a un costado del ring sobre el suicidio-asesinato del cantante de rap, Earl Warren Hayes y su esposa el lunes en Los Ángeles. La policía habló con Mayweather tras las muertes luego de que algunos reportes de prensa indicaran que pudo haber hablado con Hayes antes de que le disparara a Stephanie Elyse Moseley y luego se quitara su propia vida en su departamento.
Londres.- Timothy Bradley alcanzó el sábado un pasmoso empate tras 12 asaltos con el argentino Diego Chaves en el Cosmopolitan. Fue la primera pelea de Bradley desde que perdió su primera pelea profesional el pasado abril ante Manny Pacquiao. Fue una decisión sorpresiva, ya que muchos de los reporteros presentes consideraban que Bradley había dominado la pelea, golpeando repetidamente a Chaves con la derecha y evitando la mayoría de los golpes limpios de su rival. Tras el combate, Bradley dijo que creía haber ganado ocho asaltos. Julie Lederman estableció la puntuación en 116-112 para Chaves, Burt Clements la determinó en 115-113 para Bradley y Craig Metcalfe optó por 114-114, un empate. La decisión en este combate no fue la única inesperada de la noche. Jose Benavidez (22-0) obtuvo
una victoria unánime ante Mauricio Herrera (21-5) para reclamar su cinturón interino de WBA superligero. La decisión armó un gran revuelo entre los seguidores y los medios, que creían que Herrera había ganado de forma clara. Andy Lee (34-1) asestó al antes invicto Matt Korobov un nocaut técnico en el sexto asalto, cuando quedaban 1 minuto y 10 segundos del round. Tras el combate, el promotor Bob Arum dijo creer que Bradley había ganado ocho de los 12 asaltos. Sin embargo, Chaves dijo sentirse bien con la decisión. "Creo que fue un combate igualado, pero pensaba que yo había sido superior", comentó en la entrevista en el cuadrilátero. El combate incluyó varios cabezazos. El pómulo izquierdo de Bradley se veía muy inflamado por algunos de esos golpes, así como los derechazos de Chaves al rostro.
Da Mares exhibición ante Ramírez
37
IFAI ordena informar del aseguramiento de la empresa del equipo Gallos Blancos
Notimex CANCHA/STAFF Las Vegas.- El mexicano Abner Mares cumplió su palabra y venció en cinco asaltos a José Ramírez en la Arena Garden. El tricampeón mundial derribó tres veces al sinaloense Ramírez antes de que le detuvieran la pelea. Ábner mejoró su marca a 28-1-1 y 15 nocauts, mientras que Ramírez bajó a 25-5 y 15 KO's. En otro combate, el estadounidense Jermall Charlo no tuvo problemas para noquear a los 38 segundos del tercer asalto al italiano Lenny Bottai para ganar
la eliminatoria de peso Superwelter de la FIB. Víctor "Vicious" Ortiz (30-5-2) rompió una racha de tres derrotas, todas por nocaut, en fila, al derrotar en tres episodios a Manuel Pérez (22-11-1). En Nuevo León, la mexicana Zulina "Loba" Muñoz retuvo su título Supermosca CMB al superar por decisión a la zurda colombiana Olga Julio. Zulina aumentó su récord a 44-1-2, 27 KOs. Olga quedó en 17-16-1, 12 KOs.
México- El IFAI ordenó al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) dar a conocer versión pública de los documentos generados tras el aseguramiento de la empresa AJL Futbol del Golfo S.A. de C.V., dueña del equipo de futbol Gallos Blancos de Querétaro. Ello, en respuesta a un particular que pidió la información, el SAE informó que fungió como administrador de dicha empre-
sa, que estaba sujeta a proceso penal federal, del 8 al 29 de mayo de 2014, y realizó las acciones conducentes para efectuar su devolución a su representante legal. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) precisó que el SAE señaló que “AJL Futbol del Golfo” S.A. argumentó que es una empresa de carácter privado, por lo que la información derivada de ese proceso es confidencial.
El Barcelona se aleja del Real Madrid
El capitalino "Cobra" Santos no salió en su noche y cayó por nocaut ante el filipino Johnriel Casimero.
En Manchester anhelan regreso de Javier “Chicharito” Hernández Notimex
Madrid.- La afición del Manchester United anhela el regreso del delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández al club, cuando se efectúe en enero el mercado invernal de transferencias. El jalisciense se encuentra cedido al Real Madrid en la presente temporada 2014-2015, donde desempeña un papel de remplazo del francés Karim Benzema, y pese a los pocos minutos de actividad con los “merengues” ha demostrado su valía. “Chicharito” suma 154 minutos de juego en la Liga de España y tres anotaciones; 180 minutos y un gol en la Copa del Rey, mientras que en Champions acumula 168 de actividad sin dianas. Estas estadísticas y su buen accionar con el club español han hecho que en Manchester no se olviden de él, sumado al irregular paso de los “red devils” en la Liga Premier de Inglaterra, donde la
ofensiva conformada por el colombiano Radamel Falcao, el holandés Robin van Persie, el argentino Ángel di María y Wayne Rooney, no han dado los resultados deseados. El diario británico “The Mirror”, en su página web, se dio a la tarea de hacer una encuesta para opinar sobre el retorno “Chicharito” al conjunto que dirige el holandés Louis van Gaal y la mayoría de votantes exige la vuelta del mexicano a Old Trafford. Con más del 60 por ciento a favor, los seguidores esperan que el exjugador de Chivas de Guadalajara vuelva a vestir la playera del “Man U”. Sin embargo, el italiano Carlo Ancelotti, quien dirige al Real Madrid, sepultó las esperanzas de los aficionados del United, ya que en días pasados aseguró que Hernández Balcázar continuará en el club “merengue” para cumplir la cesión de una temporada.
El Informador España.- El Barcelona no pudo superar el cerrojazo del Getafe, que planteó un partido espeso y romo que no pudo superar el cuadro azulgrana, ahora más lejos del Real Madrid, a cuatro puntos, tras empatar 0-0 en el Coliseum Alfonso Pérez. El conjunto de Cosmin Contra planteó un choque difícil de jugar. No dejó espacios, se atrevió en ataque lo justo y apenas cedió oportunidades a un rival incapaz de generarlas durante casi todos los tramos del encuentro.
El Barcelona llegó al Coliseum Alfonso Pérez, una vez más, sin una alineación que se pueda recitar de memoria. Luis Enrique no ha sido capaz de, o no ha podido, alinear dos veces en toda la temporada a los mismos once jugadores. Y, para no variar su tendencia, contra el Getafe volvió a presentar un equipo nunca visto antes. En esta ocasión sentó en el banquillo al argentino Javier Mascherano y a Andrés Iniesta, a los que dio descanso días después del partido que ganó el cuadro azulgrana al París Saint Germain.
Por Alejandra Benítez
Es América el mandón en la Liga MX
México.- América se convirtió en el mandón de la Liga mexicana con 12 títulos, uno más que las Chivas.
como nunca por las fallas en la zaga, en este encuentro se demostró que las Águilas tenían equipo para salir adelante gracias a su cantera y a la dirección del "Turco", quien movió las piezas en el momento exacto.
Con un planteamiento ofensivo y arriesgado, las Águilas vinieron de atrás para lograr su cuarta corona en torneos cortos y la doceava estrella.
Arroyo fue el mejor hombre de la ofensiva, peleando cada balón y buscando siempre ir adelante y romper el cerco defensivo.
Con goles de Michael Arroyo, Pablo Aguilar y Oribe Peralta, los azulcrema vencieron 3-0 a Tigres para un global de 3-1 en el Estadio Azteca.
Al minuto 36 encaró a la defensa, se llevó a dos hombres y definió a primer palo para vencer al arquero Nahuel Guzmán, poniendo el 1-0 y el empate global 1-1.
Los felinos empañaron la noche, pues al sentir que la Final se les iba de las manos perdieron la cabeza y se fueron expulsados tres jugadores en menos de 10 minutos, dando al traste con el espectáculo y cualquier esperanza de pelear mano a mano hasta el final. Antonio Mohamed cerró con broche de oro su ciclo con las Águilas, que apenas duró un año y en el cual entregó buenas cuentas al darle al equipo su doceavo campeonato, superando todos los problemas extra futbol que envolvieron al club desde que arrancó la Liguilla. Si bien en la Ida la sombra de Paul Aguilar pesó
Con unos Tigres que buscaban darle un giro al partido, un error de sus defensores derivó en una jugada a balón parado, en la que Rubens Sambueza metió un excelente centro que fue aprovechado por Pablo Aguilar para poner el 2-0 a favor de las Águilas. Después de esta anotación se le vino la noche a los felinos, un equipo que siempre se había distinguido por su disciplina y que en esta ocasión se olvidó del juego limpio porque las patadas estuvieron a la orden del día. Y al árbitro Paul Delgadillo no le tembló la mano
para sacar las tarjetas rojas al por mayor. Darío Burbano se fue a las regaderas al 64', por haber detenido la carrera de Miguel Layún que se enfilaba solo y a velocidad para el mano a mano con Nahuel. Burbano ni protestó cuando le sacaron la roja directa y dejó a su equipo herido y totalmente desconcentrado. Tres minutos después, el capitán de los felinos, Damián Álvarez, le tiró un puñetazo a Ventura Alvarado y el nazareno no dudó para expulsarlo, por lo que la "Chilindrina" montó en cólera y se le fue encima al colegiado. Tuvo que venir el brazo salvador de Layún para evitar que le diera un puñetazo a Delgadillo y luego sus compañeros trataron de serenarlo. Al 72', el arquero Nahuel Guzmán se ganó la roja por una patada sobre Arroyo y los felinos se diluyeron en la cancha. El gol de Oribe Peralta, quien rompió su sequía en esta Liguilla, fue como la cereza para coronar el título, un campeonato extraño porque el América deja ir a su técnico y a varios jugadores más que fueron líderes y titulares en este conjunto. América se convirtió en el cuarto equipo diferente que se corona como líder del certamen, uniéndose a Toluca (tres veces), Pachuca (dos) y Santos (una).
Playoffs en juego
AP Filadelfia.- Por cuarto año consecutivo, los Vaqueros se juegan la temporada en un partido. En 2011, 2012 y 2013 salieron con las manos vacías de sus duelos por el título de la División Este de la Conferencia Nacional ante Gigantes, Pieles Rojas y Águilas, respectivamente. Esta noche defienden su condición invicta en seis partidos como visitantes en la actual temporada cuando vuelvan a chocar contra Filadelfia, en un encuentro que seguramente definirá al campeón divisional. Aunque ambos equipos tienen marca
de 9-4, Filadelfia tiene el desempate en su favor por haberse impuesto a Dallas hace dos semanas en el primer choque. El perdedor del juego de hoy verá seriamente comprometidas sus posibilidades de clasificar a la postemporada, pues quedará con marca de 9-5 y se estaría jugando uno de los dos comodines disponibles ante equipos en mejor posición, como son Seattle (9-4) y Green Bay (10-3) o Detroit (9-4). El resto del calendario depara a los Vaqueros recibir a Indianápolis y visitar a los Pieles Rojas, mientras que a las Águilas les restan encuentros en Washington y en N.Y. Gigantes.
Otorga Catanzaro triunfo 11 a Cardenales AP
San Luis.- El pateador de Arizona, Chandler Catanzaro, acabó con el sueño de San Luis de ligar tres juegos sin recibir puntos, algo que no sucede desde 1976.
cer a San Luis, Arizona igualó la mayor cantidad de triunfos en una temporada (1975). Antes del juego, el equipo de Missouri había blanqueado en duelos consecutivos a Oakland y Washington, además ligaba tres triunfos en casa.
Los Cardenales sacaron la victoria 12-6 del Edward James Dome gracias a que el novato acertó cuatro goles de campo (23, 44, 51 y 46 yardas), con lo que mejoraron su récord a 11-3, el mejor hasta el momento en la NFL.. Además, quedaron a la espera de que el duelo entre Dallas y Filadelfia no termine en empate o que una derrota de Detroit se combine con una conquista de Green Bay para amarrar un lugar en la postemporada. Luego de ven-
Arizona rompió una racha de 11 duelos sin conseguir el triunfo en juegos disputados en jueves; la última vez que lo logró fue en 1948. Si de por sí los Pájaros Rojos son un hospital, esta noche agregaron un lesionado más a la lista, pues el quarterback Drew Stanton salió del partido en el tercer cuarto luego de sufrir una lesión en la rodilla derecha, por lo que recurrieron al tercer pasador Ryan Lindley.
Están Warriors imparables
AP Dallas.- Stephen Curry anotó 29 puntos y Klay Thompson aportó otros 25 este sábado para que los Warriors de Golden State ganaran su décimo quinto partido en forma consecutiva, tras derrotar 105-98 a los Mavericks de Dallas. Los Warriors se convirtieron en el 12avo equipo de la NBA en iniciar una campaña con marca de 20-2. Steve Kerr, quien está en su primera campaña como entrenador, es el primero en lograr esa marca tan pronto. Curry y Thompson anotaron 17 puntos cada uno en la primera parte, en la que Golden State construyó una delantera de 28
Los Angeles.- Kobe Bryant está preparado para hacer historia en la lista de mayores anotadores de la NBA. Bryant sólo necesita nueve puntos en el partido de los Lakers de Los Ángeles contra Minnesota el domingo para rebasar al legendario Michael Jordan, quien es el tercer mayor anotador de la Liga con 32 mil 292 puntos. "Es un
Resultados NBA Domingo 14 de Diciembre
puntos. Los Mavericks lograron acercarse a siete puntos cuando restaba un minuto por jugarse. Por los Mavs, que no contaron con Chandler Parsons debido a dolores en la espalda, Monta Ellis anotó 24 puntos y fue el líder del equipo. Dallas perdió su quinto partido, sin victorias, contra equipos con las mejores marcas de la Conferencia del Oeste. También por los Mavericks, el puertorriqueño José Juan Barea anotó 6 puntos, bajó tres rebotes y tuvo una asistencia. El brasileño de los Warriors, Leandro Barbosa, no jugó.
Listo Kobe para romper marca de Jordan
AP
40
gran honor encontrarme en esta posición'' "No puedo creer que haya anotado tantos puntos, especialmente por la manera en que comenzó mi carrera, cuando no jugaba, y cosas así. No es algo en lo que pensara cuando era niño, en los campeonatos sí pensaba. No me preocupaba por tener buenas estadísticas'', dijo Bryant esta semana.
Juegos NBA Lunes 15 de Diciembre
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Lunes 15 de Diciembre del 2014
Fallece a los 66 años el actor
Comenzó la guerra entre Doña mexicano Fidel Garriga Florinda y la Chilindrina
El actor mexicano, quien sobresalió en cine, teatro y televisión, falleció a los 66 años por causas desconocidas Algunas imágenes nunca antes vistas de la intérprete italiana fueron mostradas por su papá en un sitio web Por Eddy Martin Ciudad de México.- No ha pasado ni siquiera un mes de la muerte de Roberto Gómez Bolaños, y la pelea entre Florinda Meza y María Antonieta de las Nieves acaba de empezar. Y es que luego de las fuertes declaraciones que la Chilindrina ofreció al programa de televisión peruano de Magaly Medina, donde aseguró que no le perdona a Florinda Meza haber destruido el primer matrimonio de Chespirito y donde la dibujó como una mujer ambiciosa, ésta le respondió. Meza usó su cuenta de Twitter para afrontar los comentarios de la actriz, y escribió
usando algunas de las frases de la vecindad de “el Chavo del 8”. “Pues que se iba a esperar de la Chusma”, comentó la viuda de Chespirito. “La mujer que pelea sin sentido, solo demuestra cuán débil es interiormente. Aun no creo todo lo que dijo”, agregó, sobre los comentarios de María Antonieta, quien reveló que Florinda no solo tuvo romances con Kiko y con Gómez Bolaños, sino con otros miembros de la producción de “El Chavo del 8”. Doña Florinda, a quien le propusieron hacer una película sobre su vida amorosa con Chespirito, agregó que nadie tiene por qué meterse en su vida ni hacer comentarios sobre ella, menos ahora que pasa por un momento difícil. “Mi dolor, mis problemas, mis defectos, son míos de nadie más”, concluyó en Twitter.
Notimex México.- El actor mexicano Fidel Garriga, quien sobresalió en cine, teatro y televisión, falleció a los 66 años por causas desconocidas. Su muerte ocurrió el 10 de diciembre en un hospital de esta ciudad. Sus restos fueron velados en una funeraria de las calles de Félix Cuevas y Gabriel Mancera, de donde partieron para ser sepultados este mediodía en el panteón Jardín, confirmó la oficina de Azteca, empresa en la que laboró los últimos 17 años. Su última participación fue en la telenovela Las Bravo, en la que interpretó a Don Chuy. Este trabajo lo desempeñó tras recuperarse de un derrame cerebral que sufrió a principios de enero de este año. A través de su cuenta oficial en Twitter y compartiendo una fotografía, su hijo Fidel Garriga escribió: “#fidelgarriga, hoy ya no te tengo aquí, pero sé que dejas mucho amor a todos lo que te amamos, sé que estarás con nosotros en cada momento de nuestras vidas. Eres el mejor papa!”. Un día antes del deceso, com-
partió a sus seguidores que había visitado a su padre y que el actor estaba mejorando. Fidel Garriga, quien el pasado 18 de octubre cumplió 66 años, inició su carrera en la televisión a través del melodrama De Pura Sangre (1985), en la empresa Televisa. Después actuó en El Camino Secreto (1986), Imperio de Cristal (1994) y El Vuelo del Águila (1994). En 1997 ingresó a las filas de la entonces Televisión Azteca con un personaje secundario en La Chacala. Más tarde destacó en Catalina y Sebastián (1999), La Heredera (2004), Hombre Tenías que Ser (2013) y, finalmente, en Las Bravo. A Fidel Garriga le sobreviven su esposa Graciela Gallardo, su hijo y una nieta.
Fallece la actriz española Mayweather le rogó al rapero Amparo Soler a los 80 años Earl Hayes que no se suicidara 43
Redacción La actriz madrileña falleció luego de sufrir una insuficiencia cardíaca, difundieron medios españoles Notimex Madrid.- La actriz madrileña Amparo Soler Leal falleció hoy a los 80 años en Barcelona, noreste de España, luego de sufrir una insuficiencia cardíaca, difundieron medios españoles. Fuentes cercanas a la familia de la actriz, quien trabajó a las órdenes de los más prestigiosos directores de España, entre ellos Luis García Berlanga, Luis Buñuel, Pedro Olea, Fernando Fernán Gómez, Pilar Miró y Pedro Almodóvar, confirmaron el deceso. Indicaron que la ceremonia de despedida tendrá lugar el próximo martes en la casa de Soler Leal, “con una copa de champagne
Soler nació en Madrid en una familia de artistas y debutó en escena en 1948 con la obra “No me mientas tanto”, de Alfonso Paso, con que realizó una intensa actividad teatral que la llevó a representar “La Señorita Julia” (1975).
México.- El pasado lunes la actriz Stephanie Moseley fue asesinada por su esposo el rapero Earl Hayes y el principal testigo es Floyd Mayweather, de 37 años, quien no ha querido dar declaraciones a la prensa, sin embargo, el pasado miércoles 10 de diciembre declaró a la policía de Los Angeles, que intentó convencer a su amigo de que no se quitara la vida.
Posteriormente, su popularidad en el cine aumentó con “Usted puede ser un asesino” (1952), de José María Forqué, y en las siguientes décadas se consolidó como una de las intérpretes más sólidas del panorama cinematográfico español.
El campeón del boxeo dijo a las autoridades que estaba en una video llamada con Hayes, en la cual le aconsejaba que se divorciara de Stephanie, pues sabía que su esposa solía serle infiel con varios
Cabe destacar, que un medio de espectáculos en Estados Unidos dijo que las autoridades encontraron 4 kilos y medio de droga, cuyo valor en el mercado es de 40 mil dólares (aproximadamente 560 mil pesos).
Redacción
de 'Resurrexión' [línea de joyas diseñada por Camila] le encanta. Me dijo que quería unos gemelos, y se los llevó a un festival de cine. Le gusta lo que hacemos y nos apoya".
y música de Serrat de fondo”, acompañada de sus allegados, por deseo expreso de la difunta.
Tras conocerse la noticia, la Academia de Cine definió a la ahora occisa como “actriz clave del cine español y de la filmografía de Luis García Berlanga”.
La casa de Miley Cyrus es 'como una casa de animales, sin ninguna higiene' Redacción
México.- la cantante Miley Cyrus no le preocupa lo más mínimo que sus seis perros -Emu, Mary Jane, Happy, Penny Lane y Bean- y su cerda, Bubba Sue, hagan sus necesidades en el interior de su lujosa mansión de Los Ángeles, valorada en 4,7 millones de dólares (3,8 millones de euros), aunque tiene intención de adiestrarles ella misma para mejorar su comportamiento en un futuro. "Cuesta creer lo desordenada que es su casa. Miley cree que es increíble tener seis perros, o incluso más, y no te olvides del cerdo. Es como una verdadera casa de animales. Ella nunca ha tenido que encargarse de limpiarla. Sus hábitos están fuera de control", contó una fuente a la revista australiana NW. Sin embargo, su nuevo novio Patrick Schwarzenegger, ya habría advertido a Miley de que necesita cambiar los hábitos de sus mascotas si quiere que continúe acudiendo a su casa.
cantantes. Después de eso, el rapero enfureció, fue al baño y asesinó a su mujer.
"Él está horrorizado con los estándares de higiene que hay en su casa. Miley ha estado tratando de hacer que sus perros cambien sus malos hábitos, pero no es algo que suceda de la noche a la mañana". Miley y Patrick - el hijo de la leyenda del cine de acción Arnold Schwarzenegger - comenzaron su relación a principios de noviembre, pero la madre del joven, Maria Shriver, no parece estar muy contenta con esta nueva amistad.
Estas declaraciones confirman que el boxeador fue testigo de este hecho, ya que según información de un portal en Estados Unidos, minutos después de que el rapero le disparara a su esposa volvió a ponerse al teléfono y le confesó que iba a dispararse.
Camila Sodi y Diego Luna forman un exmatrimonio muy bien avenido
Ciudad de México.- Gwyneth Paltrow y Chris Martin no son el único ejemplo dentro de la industria cinematográfica de cómo lidiar con un divorcio de manera cordial, ya que los mexicanos Camila Sodi y Diego Luna continúan manteniendo una estrecha relación de amistad por el bien de sus dos hijos -Ernestina (4) y Fernando (6)- desde que se separaran el año pasado tras cinco años de matrimonio, tanto es así que la actriz estaría dispuesta incluso a volver a trabajar con su exmarido. "No, no descarto [trabajar con Diego]. Pues no seríamos los primeros en hacerlo. Es muy normal", explicó Sodi en el programa 'Ventaneando' de TV Azteca, donde reveló que Diego sigue siendo uno de sus mayores apoyos: "La colección
Pero fuera del plano profesional, Camila prefiere no hacer demasiados planes de futuro, sobre todo a nivel sentimental. "Creo que lo que uno tiene que hacer es enfocarse en el hoy. Lo que venga lo recibo con mucho amor y armonía, y lo que venga, que venga bien", apuntó. Por su parte, Diego siempre ha tratado de ser una figura parental muy presente en la vida de sus hijos llegando incluso a seleccionar su última película, 'El libro de la vida', pensando en cuánto disfrutarían escuchándole cantar y poner voz a un personaje de animación.
Actor de 'Bones' se comió a la mascota de su ex
Redacción Ciudad de México.- El actor de la serie 'Bones', Dimitri Diatchenko, enfrenta un proceso judicial por maltrato animal luego de comerse a la mascota de su ex novia. De acuerdo a Fox News, Dimitri mató y luego cocinó a un pequeño conejo para después enviar fotografías a su ex, de cómo realizó el maltrato. "Diatchenko despellejó a la mascota, la cocinó y luego se comió la mitad. Sacó fotos de cada paso y se las envió a ella. Cuando la mujer regresó, le dijo que le haría lo mismo a ella", se lee en la demanda. El histrión de 'Sons of Anarchy' y que también prestara
su voz para los videojuegos 'The Last of Us' y 'Tomb Raider', es acusado de crueldad animal y amenazas criminales, por lo que podría cumplir una condena de cuatro años y ocho meses. Aunque se desconoce el nombre de quien fuera la novia de Diatchenko, se sabe que ella presentó una denuncia con antelación en la Corte de Los Ángeles debido a que terminó su relación sentimental hace meses, pero el actor se negó a abandonar la casa que compartían. Después, le pidió nuevamente que dejara la vivienda, a lo se volvió a negar. Además, asegura que el 7 de diciembre Dimitri cometió un crimen mientras ella estaba fuera.
Dicen que hay romance entre JLo y William Levy
39 44
Cristian Castro recibe libro de historia como regalo de cumpleaños
Agencia México Ciudad de México.- Cristian Castro decidió celebrar su cumpleaños de una forma muy peculiar, pues para este festejo optó por regresar a la escuela, y no nos referimos a los salones de clase, sino a una cancha de su escuela, en donde realizó una reunión con familiares y amigos de su infancia. El cantante fue blanco de las bromas de sus amigos de la infancia, pues uno de ellos le llevó de regalo, un libro de historia de México, dada las situaciones adversas que Castro ha tenido en las entrevistas donde le han preguntado por los héroes de la independencia y la revolución mexicana. “Le regalé un libro de la historia de México, está bueno y está
Por Mezcal Ent Photo Services Ciudad de México.- Pocos días después de que se ha dado a conocer que la relación entre William Levy y Elizabeth Gutiérrez ha llegado a su fin surge un notable rumor: el galán y Jennifer López han iniciado un romance. Este par de famosos se conocieron hace tres años, cuando el cubano participó en el video "Im Into You" de JLo. La química entre ellos fue evidente y a partir de entonces se han mantenido en contacto, al grado de que Levy asistió a un Halloween organizado por "La Diva del Bronx" este año, según se comentó en "Todo Para la Mujer". El portal Latin Times reporta que, dado que ahora ambos son solteros, se han dado la
oportunidad de conocerse y de salir juntos. El sitio agrega que este romance podría resultar muy provechoso para Levy, quien está dispuesto a lo que sea con tal de abrirse camino en el mundo del espectáculo internacional y qué mejor que hacerlo del brazo de Jennifer López. Por su parte, Jen había asegurado que haría a un lado su vida amorosa para centrarse en sí misma y en sus hijos, pero TV y Novelas USA indica que ella fue quien causó la ruptura definitiva entre el actor y la mamá de sus hijos y no Ximena Navarrete, una de las famosas con quien se rumoró que William le fue infiel a Elizabeth.
compacto, para que no me vuelva a chamaquear “El Teacher”, confesó sonriente Juan Pablo Manzanero, amigo del llamado “Gallito Feliz” al programa Ventaneando. Y su hermano Michel, también habló del tema: “Yo creo que se puso nervioso lo agarraron en bajada o de plano se le fue, pero creo que, no es nada más porque sea mi hermano, muchas veces muchos juzgamos, y yo en lo personal, me sé un par de nombres, pero también no puedo decir ‘ay se le fue’, porque si me pides más de 10 nombres, a lo mejor se me empieza a complicar”. La señora Socorro, abuelita de Cristian Castro, disculpó la ausencia de su hija Verónica Castro, quien no pudo estar en el festejo de su hijo debido a que se encontraba enferma de gripa.
C
artones Peri贸dico el Faro
Lunes 15 de Diciembre del 2014
www.laexplosiva.com
Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la version interactiva
Periodico El Faro
www.elfaromx.com
@faromx