P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Viernes 15 de Enero del 2016
El área de Mantenimiento rehabilita la infraestructura turística del centro echado a andar. Asimismo, se cambiaron las arenas silicas, material filtrante de la fuente. Por ahora se trabaja en la parte eléctrica y en la reparación de los relojes de encendido y apagado automático. El auditorio al aire libre se pintó en su totalidad dando con ello mayor realce a este espacio.
Redacción Puerto Vallarta.- Por indicaciones del presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, el área de Mantenimiento de Inmuebles, llevó a cabo la rehabilitación de la fuente de Los Delfines y el teatro al aire libre Aquiles Serdán, al ser estos importantes atractivos dos de los puntos visitados todos los días por cientos de turistas y vallartenses, y que ahora muestran una mejor imagen. Actualmente se da mantenimiento a la fuente central de la presidencia.
González Márquez comentó que se adquirirá una hidrolavadora para la limpieza diaria tanto de la fuente como del teatro, por lo que ya se capacitó y asigno al personal que estará a cargo de esta tarea. Además se lleva a cabo el pintado de palmeras en el malecón para evitar que algún insecto pueda dañarlas y dar una mejor vista.
Eugenio González Márquez, encargado del área, explicó que los trabajos se realizaron con recursos del municipio para dar mayor vida y funcionalidad a estos espacios. “Es una orden del presidente que apliquemos todos los recursos materiales y humanos que tengamos para el bien de Puerto Vallarta, no solamente en la zona centro sino también en las delegaciones y agencias. Los camiones bajan a los turistas aquí en el centro, es la primera imagen que ven y podrán notar que está en buenas condiciones nuestra infraestructura turística”. En el caso de la fuente de Los Delfines, además del mantenimiento general de este ícono vallartense, el personal realizó el cambio de válvulas y puso a funcionar el filtro, el cual existía pero nunca se había Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides 1535 - El rey Enrique VIII asume el título de 'Cabeza suprema de la iglesia' de Inglaterra. 1796 - Desembarcan en La Habana los restos de Cristóbal Colón para ser depositados en la catedral. 1859 - Estalla en Haití una revolución que determina que el emperador Faustino I abdique. 1877 - Inauguran en Buenos Aires la primera exposición de industria nacional, que denominaron Exposición Industrial del Colegio. 1900 - En México, del Zócalo a Tacuyaba rueda el primer tranvía eléctrico. 1931 - Un terremoto destruye a la ciudad de Oaxaca, México. 1973 - El Papa Pablo VI comunica a la primera ministra israelí Golda Meir en el Vaticano que él apoya una ciudad de Jerusalén internacionalizada. 1986 - El jefe del partido comunista soviético Mijail Gorbachov anuncia que la Unión Soviética propone un plan para "eliminar del planeta las armas nucleares dentro de quince años". 1987 - Gobierno afgano decreta cese de fuego. 1989 - 115 mueren en accidente ferroviario en Bangladesh. 1990 - Presidente Mijail Gorbachov impone estado de emergencia en región de Nagorno-Karabaj; parlamento búlgaro decreta abolición del monopolio del poder del Partido Comunista.
Viernes 15 de Enero Soleado 27°C Máxima 14°C Mínima
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Entrega Seapal Vallarta certificación a Mariscos Tinos
Redacción Puerto Vallarta.-El Restaurante Mariscos Tinos del centro de la ciudad, se convirtió en la segunda entidad que logra la Certificación que otorga Seapal Vallarta, a las Empresas Socialmente Responsables en el Uso y Cuidado del Agua. El director del organismo, César Abarca Gutiérrez, agradeció a los propietarios y trabajadores de este establecimiento, por ser una empresa sustentable y por la confianza para trabajar en equipo en la obtención de este importante distintivo en el rubro turístico y ambiental. “Reconocemos a Mariscos Tinos por ser una empresa consolidada y referente en la Bahía, en la que valores como la familia, la integración y el compañerismo, han resultado fundamentales para lograr juntos esta certificación, me siento orgulloso de estar aquí, Seapal se fortalece al tener la confianza de empresas como esta”, sostuvo. En compañía del titular de Cultura
del Agua, Gabriel Padilla Cuellar, el director general de la dependencia destacó la intensa labor desarrollada en escuelas y colonias por esta área “la capacitación en temas de concientización es una prioridad y redoblaremos esfuerzos para extender este mensaje a las empresas en el 2016”. En ese sentido, aseguró que Mariscos Tinos es la primera empresa en lograr esta
03
Colocan banderas en playas y guardavidas mantienen vigilancia
Redacción Puerto Vallarta.- Como una medida preventiva ante la presencia de un sistema de alta presión, la Coordinación Municipal de Protección Civil ha instalado banderas rojas y amarillas en algunas de las playas de Puerto Vallarta para evitar que se registren incidentes. El subdirector de la dependencia, Adrián Bobadilla García, informó que se han colocado banderas rojas en las playas Gemelas, Garza Blanca, Palmares, Conchas Chinas, Olas Altas, Malecón y Camarones, en tanto que en las playas Mismaloya y Los Muertos se colocaron banderas amarillas.
certificación en el año que recién inicia, sin embargo, señaló que hay por lo menos veinte entidades públicas y privadas que ya se encuentran trabajando para hacerse acreedores a este reconocimiento. Por su parte, el gerente de servicio del establecimiento, Víctor Salvatierra, consideró que el programa de certificación es de gran beneficio para el destino, “particularmente nos ha enseñado a ahorrar el vital liquido, para mi es una iniciativa bastante buena porque nos ayuda a tener educación en ese sentido”, subrayó.
Explicó que las banderas rojas se instalaron en las playas donde existe mayor riesgo para las personas y amarillas donde el oleaje es más bajo, lo cual tiene que ver con la profundidad de la zona y con la dirección de las corrientes. En todas las playas se mantiene vigilancia por parte de Guardavidas y realizando las debidas recomendaciones para evitar que las personas ingresen al mar y pongan en riesgo su vida. En lo que corresponde a la navegación de embarcaciones menores se recomienda extremar precauciones.
04
Vallartenses califican al Graffiti Azota Imagen del Destino certamen nacional de Karate
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Redacción Puerto Vallarta.- Cuatro deportistas de Puerto Vallarta clasificaron al Campeonato Nacional de Karate, al superar el torneo selectivo estatal de la especialidad, celebrado el pasado fin de semana en Guadalajara, y ya se preparan para importantes compromisos que están en puerta. El director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), José Amador Hernández Madrigal, informó que el 9 y 10 de enero, en las instalaciones del Domo del Polideportivo Code Alcalde, los karatecas jaliscienses disputaron el último examen clasificatorio con miras a integrar la selección estatal que participará en eventos nacionales y clasificatorios rumbo a la próxima Olimpiada Nacional 2016, a realizarse en el estado de Chihuahua. Fue el cuarto selectivo, organizado por la Asociación de Karate del Estado de Jalisco durante los últimos tres meses del 2015, en el que participaron más de 350 atletas jaliscienses de 35 escuelas, para llegar finalmente a este último evento, al que acuden los mejores ocho de cada categoría. El karateca vallartense David Crisosto Rodríguez obtuvo el primer lugar en la categoría Juvenil Menor (14-15 años) en más de 66 kilogramos, su hermano Daniel Crisosto Rodríguez fue segundo sitio en la categoría Sub 21, menos de 75 kilos,
Fernando Rodríguez Sotelo se ubicó en el tercer lugar en la categoría Sub 21 en menos de 67 kilos y Kenia Crisosto Rodríguez conquistó el tercer escaño en la categoría Adultos, menos de 55 kilos, y en su caso obtuvo su pase a otros certámenes, no a la Olimpiada Nacional. Todos ellos se desempeñan a las órdenes del maestro Francisco Crisosto, de la escuela de karate “Okinawa T”, quien resaltó que en Puerto Vallarta se están produciendo competidores de muy alto nivel a pesar de la escasa práctica de esta especialidad. Recordó que el año pasado, en el mismo certamen su hijo Daniel Crisosto obtuvo medalla de plata y un año antes se obtuvo la medalla de oro por equipos. El proceso rumbo a la Olimpiada 2016 fue dividido en tres preselectivos y un selectivo final, que se desarrolló con el tipo de competencia que se efectúa en Juegos Panamericanos y Centroamericanos, y que ya a nivel federación se trabajará de la misma manera.
Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta se caracteriza por tener una gran cantidad de edificios en abandono y llenos de graffiti. Es en la zona de ingreso al destino, sobre avenida Francisco Medina, en la parte central del mismo trayecto, así como en el primer cuadro del destino. Zonas del puerto, en donde había bonanza, para algunos establecimientos, hoy lucen en deplorables condiciones. A un costado del inmueble de la tienda Mega Comercial Mexicana, existe una construcción de dimensiones considerables, el cual tiene varios años en el abandono. Esta situación ha provocado que los malandrines llenen de graffiti las partes vulnerables, además de repesentar una mala imagen para el
destino. Sin embargo, ante la vista de todos por este espacio, nadie hace nada. Se carece de un programa gubernamental de los tres niveles de gobierno, de alguna asociación o de la propia iniciativa privada, encargada de hacer algo para evitar que por este tipo de situaciones algunas partes del destino no luzcan Lo anterior, ante la constante visita de turistas procedentes de diversas partes del país y del mundo. Es el paso de quienes contratan visitas guiadas de los diversos hoteles del norte del municipio, hacia el centro en este destino de playa. Desde la zona de Marina Vallarta hasta el centro y la zona sur en Olas Altas, son demasiados los edificios en abandono por diversas circunstancias que caen en manos de los amantes del graffiti.
Puerto Vallarta Soleado Máx. 27°C Min. 14°C
05
N
ayarit Periódico el Faro
Viernes 15 de Enero del 2016
Se esperan beneficios para Entregan viviendas a familias infraestructura educativa en Nayarit de escasos recursos
Redacción Redacción Tepic.- En gira de trabajo por Nayarit, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, y el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, entregaron este miércoles 96 departamentos de la primera etapa de la Unidad Habitacional ‘Responsabilidad Social Comunitaria’ —ubicada en la reserva territorial La Cantera del municipio de Tepic— a igual número de familias de escasos recursos, principalmente madres solteras y personas de la tercera edad o con alguna discapacidad. Roberto Sandoval informó que con una inversión de más de 25 millones de pesos —20 millones aportados por el estado y 5 la Federación— y en seguimiento a las políticas públicas de bienestar social de su administración y del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se logró construir un patrimonio de primer nivel para los nayaritas que más lo necesitan, quienes ahora, enfatizó el Gobernador, sin gastar un solo peso, tienen su propia vivienda y mejorarán así su calidad de vida. “Hoy podemos decir que he-
chos son amores y que el presidente Peña Nieto transforma en realidad el sueño de mucha gente que nunca se imaginó tener una vivienda; son gente que no tiene InfonaviT, no tiene FOVISSTE, no tiene empleo; la gente más vulnerable ha sido hoy beneficiada con una casa de primer nivel y sin ningún costo para ellos; este gran esfuerzo de responsabilidad comunitaria no nada más es entregar una casa, es una nueva comunidad donde los niños y las niñas tengan una mejor oportunidad”, dijo el mandatario nayarita. Detalló que la unidad habitacional cuenta con áreas verdes y servicios básicos, como electrificación, alumbrado público, drenaje y agua potable; los departamentos tienen dos recámaras, estancia-comedor, baño completo, cocina, patio de servicio, cajón de estacionamiento y área común.
Tepic.- A fin de que Nayarit reciba más recursos durante los próximos cuatro años en beneficio de la educación, el estado participará en el “Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa” derivado de la aprobación unánime de las diputadas y diputados de la Trigésima Primera Legislatura, durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo año de Ejercicio Constitucional. con la aprobación de dicho programa que implementa el Gobierno de la República, que entró en vigor el pasado jueves 22 de octubre del 2015, permitirá la implementación de mil millones de pesos destinados a infraestructura física en instituciones educa-
tivas de todos los niveles en Nayarit, con un total de 746 escuelas, de las cuales 719 son de educación básica, 18 de media superior y 9 superior, mismo que beneficiará a alrededor de 107 mil alumnos, incluyendo a estudiantes indígenas que representan a 69 mil 472 en total. Los recursos serán aplicables mediante el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), mientras que el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) se encargará de supervisar y normativizar el programa; es decir, certificará que el recurso sea ejercido en la cartera de proyectos de operación que desarrollen los ejecutores del monto y que no sea modificado durante el ejercicio fiscal de que se trate.
Capacita Fiscalía a policías de la Zona Sur en materia de Oralidad
Se instruye tanto a elementos investigadores, estatales, municipales, tránsitos y protección civil, de los municipios de Compostela, Bahía de Banderas y San Pedro Lagunillas, donde dará inicio el NSJP este próximo 30 de abril Redacción Tepic.- El fiscal general Edgar Veytia dio a conocer que continúa de manera puntual la capacitación a elementos de las diferentes corporaciones de seguridad, de cara a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la Zona Sur del estado. Edgar Veytia señaló que se instruye tanto a elementos investigadores, estatales, municipales, tránsitos y protección civil, de los municipios de Compostela, Bahía de Banderas y San Pedro Lagunillas.
Asimismo, el fiscal general Edgar Veytia detalló que como parte de la profesionalización policial encausada a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, se trabaja en los Protocolos de Actuación Policial.
07
Cibernautas se enfrentan a usuarios
Redacción Tepic.- Las redes sociales se han convertido en campo de batalla entre los cibernautas que son contratados por los líderes del servicio del transporte público, y los usuarios de los vehículos de éstos mismos que circulan en la capital nayarita.
Explicó que se capacita en el tema del informe del policía homologado y con facultades para procesar, técnicas de detenciones en flagrancia, entrevista de testigos y víctima, así como procesar la escena, hecho que consiste en fijar, Todo empezó con el posteo de un etiquetar y embalar indicios. quejoso porque los choferes del transporte urbano cobran tarifas Finalmente, el fiscal general Edgar Veytia no autorizadas por las autoridades aseguró que con acciones como ésta el estatales, pues de inmediato el Gobierno de la Gente garantiza la cabal ejército de cibernautas se fue en implementación de los Juicios Orales su contra, diciéndole que dejara de en la zona sur del estado, mismos que estar de chillón por los cincuenta inician el próximo 30 de abril en Bahía centavos que le cobran de más. de Banderas, Compostela y San Pedro Lagunillas. Inclusive, le recomendaron al usuario que revisara cuáles son las tarifas que se cobran en otras entidades,
para que se dé cuenta que aquí es muy barato el transporte público, e insistieron en recomendarle que dejara de quejarse. El usuario se defendió diciéndoles que esa explicación se la tenían que dar al director de Tránsito, Agustín Flores, así como a los demás integrantes de la Comisión Técnica del Transporte, que son los que determinan las tarifas que deben cobrarse en camiones, taxis y combis. Al usuario quejoso se sumaron más usuarios que dieron datos de abusos cometidos en su contra, y entre ellos hubo muchos estudiantes, quienes señalaron que aunque les exigen que muestren la credencial que los acredita como tales, los choferes les cobran 3 pesos, en lugar de los 2 pesos que tienen que pagar.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 15 de Enero del 2016
Investiga FGE empresas constructoras donde El Azul presuntamente lavaba dinero
Almaguer Ramírez, dijo que la dependencia a su cargo trabaja de manera conjunta con la Procuraduría General de la República (PGR), para ubicar las empresas en las cuales se limpiaba.
El gobierno del estado no atiende los problemas del agua, observatorio
?Lo que se ha estado mencionando son en actividades inmobiliarias principalmente, es lo que nosotros estamos aportando, estaremos revisando e informando como lo hemos hecho siempre?, señaló Almaguer Ramírez. Por Jorge Martínez Guadalajara.- Mauricio Sánchez Garza, operador financiero del capo Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, presuntamente lavaba el dinero producto de los negocios ilícitos del Cártel de Sinaloa en empresas del ramo de la construcción que operaban en Jalisco. El Fiscal General del Estado, Eduardo
Dijo además, que se está investigando para saber si Mauricio Sánchez Garza, tiene cuentas pendientes con la ley en Jalisco: hasta el momento se está haciendo esa revisión y les estaríamos informando, estamos en ese proceso, no solamente en los temas en los que él esté involucrado si no también en los negocios que participaba que es un tema un poco amplio
Entregan equipos de seguridad a custodios de penales en Jalisco "para que cumplan y hagan cumplir el reglamento que debe imperar en estos centros de reclusión para quienes cometen ilícitos en contra de la seguridad". Señaló que la entrega de equipo es una muestra clara de que cuentan con todo el apoyo de las instituciones del Estado, del gobierno estatal y por supuesto de la Fiscalía General de Jalisco. El Informador Guadalajara.- Con el fin de reforzar tareas de seguridad en los centros penitenciarios de la Entidad, el fiscal general del estado, Eduardo Almaguer Ramírez, entregó equipo a los custodios de la Fiscalía de Reinserción Social. Indicó que la entrega de material y equipo es para que realicen mejor su trabajo,
Apuntó que la entrega de este equipo es para garantizar el respeto a los derechos humanos, tanto de los internos como de sus familias, así como derechos y facultades de la autoridad. Puntualizó que es el inicio de un proceso de modernización y de revisión de las medidas de seguridad, de la aplicación de reglamentos y de la Ley General de los Centros de Reclusión del estado.
Por Agustín del Castillo Guadalajara.- El Observatorio Ciudadano para la Gestión del Agua de Jalisco fue creado para atender desde la sociedad civil los problemas graves que se arrastran en la disposición y calidad de ese recurso en la entidad, pero ha fracasado en lograr que el gobierno del estado reciba y aplique sus recomendaciones. Eso es materia central de las discusiones del organismo, que en su sesión XXIV presentó un panorama general de su actuación en los primeros 21 meses desde que entró en funciones. La problemática hídrica en el estado de Jalisco es grave, tanto en cantidad como calidad del agua, ya que son muchos los casos que se han analizado, como Cajititlán, Chapala, Valencia, área metropolitana de Guadalajara, Los Altos de Jalisco, Zacoalco de Torres, la costa, entre otros. Hay una distancia clara entre los expertos gubernamentales que gestionan el agua y la sociedad interesada en participar dentro la toma de
decisiones en torno al agua. A pesar del poder de incidencia otorgado al Observatorio por parte del gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, concediéndole atribuciones para actuar en todo el estado y facultades para formular opiniones y recomendaciones técnicas y jurídicas, todas ellas vinculantes y de obligada consideración y razonamiento para cualquier órgano público del estado de Jalisco y para su propia toma de decisiones, a más de un año y medio de su creación, ha sido completamente ignorado por las autoridades junto con las recomendaciones que éste ha emitido. No se han cumplido ninguna de ellas, que a la fecha suman 58, destaca el documento, que fue hecho de conocimiento de los alcaldes metropolitanos. Las recomendaciones derivan de cuatro casos de estudio: Uno, el río Verde, que incluye la construcción de la presa El Zapotillo como embalse de agua para el pretendido trasvase a la ciudad de León, con su alto impacto para Jalisco en las áreas social.
09
Destraban instalación de Matrimonio igualitario, entre las luminarias en Guadalajara prioridades del PRD Jalisco
versidad "Construcción Social a Grupos Vulnerados", organizado por ese partido, el dirigente perredista en Jalisco, Raúl Vargas, mencionó que el impulso de ambos temas "es necesario para avanzar en la democracia".
Redacción
El Informador Guadalajara.- El Ayuntamiento de Guadalajara ya podrá continuar con la instalación de luminarias. El Tribunal de lo Administrativo decretó como sobreseído el juicio interpuesto por la empresa Fortlighting de México por presuntos amaños en la licitación. En sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento tapatío se aprobó la firma del convenio modificatorio al contrato de concesión con la empresa Electrotec a fin de evitar el incumplimiento por parte del municipio de las obligaciones contractuales. A finales del 2015, el alcalde tapatío Enrique Alfaro se pronunció por hacer cambios en el proyecto de instalación de luminarias en la
ciudad e incluir otras zonas prioritarias. Consideró que en el primer semestre del año se podrán reemplazar la mitad de las luminarias en la ciudad. La instalación de luminarias en la Perla Tapatía estaba suspendida desde agosto, cuando la empresa Fortlighting de México interpuso un recurso ante el Tribunal de los Administrativo donde acusó un supuesto amaño en la licitación que ganó la empresa Electrotec.
Guadalajara.- El PRD definió hoy como una "prioridad" en el estado de Jalisco, la aprobación del matrimonio igualitario y de una Ley de Identidad de Género, que garantice el pleno ejercicio de los derechos del "colectivo trans". Al participar en el Primer Foro de la Di-
Indicó que en esa Entidad, el PRD impulsa la discusión y análisis de temas que involucran el libre ejercicio de los derechos de la ciudadanía, como el matrimonio igualitario, reconocimiento de la identidad sexogenérica, y el uso lúdico de la mariguana. De acuerdo con un comunicado, mencionó que la aprobación del matrimonio igualitario en el estado no sólo es una cuestión de tiempo, sino de fundamental reconocimiento a los derechos de mujeres y hombres decididos a vivir libremente y que aspiran a la "normalización jurídica" de sus relaciones afectivas.
Prometen limpia de espectaculares en 3 meses retiro de 16 vallas en el Estadio Jalisco y continuó el martes en la zona de La Minerva, donde los mismos empresarios removieron un anuncio. En la Mesa de Redacción, Luna precisó que se decidió negociar el retiro de las estructuras para evitar conflictos judiciales.
Hasta el momento tan sólo se han instalado alrededor de mil 500 luminarias de las 40 mil proyectadas para 200 colonias en la ciudad. Se realizó una inversión superior de 300 millones en las 40 mil. Alfonso Petersen pide consulta pública sobre estacionamiento en Los Colomos Redacción Guadalajara.- Los 39 hitos urbanos y el Centro Histórico estarán limpios de espectaculares, vallas o anuncios de gran formato. Así lo prometió el jefe de Gabinete del Ayuntamiento tapatío, Hugo Luna. “Nos hemos trazado alcances de las acciones y vamos a comenzar interviniendo zonas específicas. Estos puntos de intervención especial son prioridad. Hablaremos con todos los dueños y nos sentaremos a negociar las veces que sean necesarias’’. La limpia de los hitos urbanos comenzó el jueves de la semana pasada con el
“A pesar de que los espectaculares tengan irregularidades, la experiencia nos dice que si tú vas y los bajas, algún magistrado encuentra un resquicio legal para darles sustento de regresar. Es mejor hacer un planteamiento para que se retiren por las buenas. El llamado es para que se regularicen. No es conveniente (irse a los tribunales) para ninguna de las partes’’. También buscarán establecer acuerdos con los empresarios que ya cuentan con recursos judiciales, que avalan la instalación de 14 estructuras, entre ellas una pantalla en La Minerva. Entre los 39 sitios representativos de la ciudad destacan los Arcos del Milenio, Puente Matute Lemus, Mercado Corona, Plaza de la Bandera, Bosque de los Colomos I y II, así como glorietas como Chapalita, Estampida, Niños Héroes, Colón y La Normal.
Pese a chaleco reflejante, motociclista incumple especificaciones y lo multan El pasado lunes, el titular de la Secretaría de Movilidad, Servando Sepúlveda Enríquez, manifestó que la matrícula puede plasmarse en la prenda de forma manual, sin embargo, en la calle, la Policía Vial no muestra flexibilidad.
Redacción Guadalajara.- Utilizar el chaleco con elementos reflejantes y con la matrícula de la placa plasmada con marcador en la parte superior de la espalda, no fue suficiente para evitar que Luis Temores fuera sancionado al circular en su motocicleta. Los argumentos de la agente vial que le aplicó el folio son que, conforme a la norma, la matrícula debe plasmarse en material reflejante, mismo que además debe ocupar cuando menos 20% de la prenda.
10
Mueren tres personas en distintos hechos en Jalisco
El inspector jefe de la Semov, Manuel Martínez, manifestó que es válido que se plasme el registro de la placa con marcador, de manera visible en la parte trasera de la prenda; no obstante, recomendó que para no arriesgarse a ser multado lo mejor es sujetarse a lo que establece estrictamente el reglamento de Movilidad en el Artículo 61. “Los 20 y 30 centímetros que dice (el reglamento) son para que se alcance a observar la placa, porque muchas veces lo ponen en letras muy pequeñas y no se alcanza a observar... sin embargo, mientras la porte no hay ningún problema”.
Camión repartidor de gas choca con tren en Tlajomulco
El Informador Guadalajara.- Los cuerpos de tres personas asesinadas fueron encontrados este miércoles en distintos hechos en la entidad, uno de los cuales al parecer era un policía, de acuerdo a reportes de autoridades. A las 7:30 horas fue reportado el primer hallazgo. Oficiales de la Policía de Zapopan se dirigieron a la altura del 1690 del Antiguo Camino a Tesistán, al cruce con Jacarandas, en el fraccionamiento Jardines del Valle. En el lugar en plena vía pública encontraron a un joven de piel morena de unos 25 años, el cual se hallaba tendido boca arriba ya sin señales de vida. Se dio aviso al Servicio Médico Forense (Semefo). La persona al parecer había sido asfixiada pues tenía un cable atado al cuello. Sin identificar, sólo se informó que era un varón vestido de mujer.
Redacción Guadalajara.- Un choque entre un camión repartidor de gas y el tren ocurrió la tarde de este miércoles en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga; pese al riesgo, no se reportaron personas lesionadas. Personal de Protección Civil y Bomberos se dirigió al cruce de Ferrocarril Oriente y 28 de Enero, al que se llega por la carre-
tera a Morelia en el crucero con las vías en Santa Cruz de las Flores. A su llegada, personal municipal se dio a la tarea de revisar de inmediato si alguno de los 40 cilindros que cargaba la camioneta presentaba alguna fuga, lo que se descartó poco después. De los tanques, 28 iban cargados con gas y 11 estaban vacíos.
Hombre muerto dentro de domicilio en Tonalá Hacia las 15:00 horas, policías de Tonalá se dirigieron a Privada Matatlán sin número, al cruce con Ángulo, donde personas habían
reportado a un familiar inconsciente en el interior de la finca donde habitaba. Paramédicos encontraron que la persona, José Arturo Ulloa Gutiérrez, de 42 años, se hallaba muerto. De acuerdo a los indicios hallados, al parecer el hombre había muerto a causa de lesiones producidas por arma blanca en el cráneo. Los peritos buscaron indicios sobre los hechos para dar con el o los responsables. Policía con cocaína asesinado en Ocotlán Y en Ocotlán, al mediodía de este miércoles se reportó el homicidio de un hombre en el cruce de las calles Emiliano Zapata y Tabachines. Al acudir personal de la Fiscalía encontraron a una persona asesinada por arma de fuego. Era un hombre de 48 años identificado como Alejandro Lumbreras Gil. De acuerdo a testimonios recabados, lo asesinaron varios sujetos que tripulaban un vehículo negro. Al revisarlo entre las pertenencias de la persona, aseguraron las autoridades, se le encontraron 50 envoltorios con droga, al parecer cocaína.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 15 de Enero del 2016
Advierte AI de “epidemia de desapariciones” en México
324 mil niñas están casadas o en unión libre
Por Laura Toribio Ciudad de México.- El matrimonio infantil y adolescente es una práctica nociva que persiste en el país y que va acompañada de cifras preocupantes de niñas que se convierten en madres. DPA Ciudad de México.-En México existe una epidemia de desapariciones alimentada por la "incompetencia e inercia" del gobierno, señaló la organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) en un informe presentado hoy, en el que acusa a las autoridades de no tener voluntad para investigar los casos. "Por desgracia, las desapariciones han pasado a ser algo tan habitual en todo México que prácticamente ya forman parte de nuestra vida cotidiana", sostuvo la directora del programa de AI para América, Érika Guevara-Rosas. "En las contadas ocasiones en que realmente se llevan a cabo investigaciones, casi no pasan de ser una mera formalidad", manifestó en el informe Un trato de indolencia': La respuesta del Estado frente a la desaparición de personas en México, donde se señala que, según cifras oficiales, existen más de 27 mil personas desaparecidas en el país. Según el documento, muchos de los casos se derivan de detenciones por parte de elementos de la Policía o del Ejército, y el hecho de que México no cuente con
un registro de detenciones "permite a las autoridades negar toda responsabilidad y lavarse las manos", señala. AI pone dos ejemplos: el conocido caso de los 43 estudiantes que desaparecieron el estado sureño de Guerrero en 2014, y el de una ola de desapariciones en el estado fronterizo de Chihuahua, en el norte del país, que suma desde 2007 a unas mil 700 víctimas, según el reporte. La versión oficial sostiene que los 43 estudiantes de una escuela en Ayotzinapa desaparecieron a manos de policías municipales aliados con un grupo criminal que los asesinó y quemó. Sin embargo, esta hipótesis fue rechazada en 2015, un año después del suceso, por un grupo de especialistas nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). "Que el gobierno no ha llevado a cabo una investigación seria e imparcial es un hecho bien documentado", dice al respecto AI, que critica a las autoridades mexicanas por empeñarse "en seguir una sola línea de investigación (la de que los estudiantes habían sido detenidos por la policía municipal y entregados a una banda criminal, y sus cadáveres habían sido quemados en un vertedero local)".
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en México hay 323 mil 936 niñas y adolescentes de entre 10 y 17 años que están casadas, separadas o divorciadas, que viven en unión libre o que ya son viudas, mientras 198 mil 426 tienen al menos un hijo. En específico, 300 mil 331 adolescentes de entre 15 y 17 años han tenido una experiencia en pareja, como el matrimonio o la unión libre, es decir, prácticamente una de cada diez jóvenesDe ellas, 191 mil 582 tienen por
lo menos un hijo, lo que equivale a 6% de adolescentes entre 15 y 17 años. “Seguimos teniendo tasas de embarazo temprano preocupantes. El 6% de las adolescentes de 15 a 17 años en el país reportan tener un hijo nacido vivo. “Esto sigue marcando una tendencia progresiva, de crecimiento; hemos crecido en los últimos cinco años un punto porcentual”, advirtió Juan Martín Pérez García, director de la Redim. En el caso de las niñas de entre 10 y 14 años, en una estadística generada por la Redim a partir de la Encuesta Intercensal 2015 del Inegi, destaca que 23 mil 605 se han casado, separado o divorciado, han vivido en unión libre o son viudas.
12
Abogado descubre nexo Avalan viaje de Peña a Arabia y Davos entre su detención, OHL y el Estado de México
Redacción AN Ciudad de México.- Tras investigar su propia detención en septiembre pasado -cuando elementos de la PGR le sembraron una pistola- “muchos caminos conducen al Estado de México“, sentencia el abogado de Infraiber, Paulo Díez, quien mantiene una disputa abierta con la empresa OHL, acusada de pagar sobornos a funcionarios del gobierno del Estado de México, y a quien hasta ahora sólo la investigan en España y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Ésta última anunció en octubre pasado, que detectó irregularidades en OHL, luego de iniciar en mayo 2015 procedimientos sancionadores contra esa empresa. La CNBV adelantó que en el primer semestre de este año presentará las conclusiones de su investigación. Díez ha hecho su propia indagatoria sobre su detención -que calificó como “ilegal”- y si es que pudiera estar
vinculada con el conflicto que tiene con OHL; sobre ello, dio detalles de ello en una carta que entregó este miércoles al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. “Por lo menos uno de los policías que participaron en la farsa de mi ilegal detención, el señor Óscar Chávez Ornelas, no era el 7 de septiembre de 2015, ni es ahora, un policía federal ministerial sino un: agente de la policía ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. “Este individuo fue comisionado por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, con el conocimiento del Procurador General de Justicia y del Suprocurador General de Justicia, ambos del Estado de México, durante buena parte del año 2015: ‘...para atender los asuntos de carácter confidencial, que le serán encomendados en el Área de Inteligencia de la Policía Federal Ministerial…‘.
Por Claudia Salazar Ciudad de México.- El pleno de la Comisión Permanente del Congreso autorizó el viaje del Presidente Enrique Peña Nieto a cuatro países de la Península Arábiga y a Davos, Suiza. La gira internacional se realizará del 15 al 23 de enero, de acuerdo a la solicitud que de última hora se dirigió a la Comisión Permanente. De acuerdo al oficio enviado por Jorge Alberto Cortés Green, director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Presidente Enrique Peña Nieto se ausentará del territorio nacional para realizar visitas de Estado a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y promover los intercambios económicos y de cooperación con esos países de la Península Arábiga. Asimismo,
el
Presidente
asistirá
a la Reunión Anual 2016 del Foro Económico Mundial (WEF), a celebrarse en la localidad de Davos, Suiza. "Las visitas de Estado a la Península Arábiga tienen una gran importancia económica y política. Buscan promover la atracción de inversiones y expandir los lazos económicos que favorezcan el crecimiento, la productividad y la prosperidad de México. "Los países del Golfo tienen gran importancia geoestratégica y un enorme potencial económico y de cooperación con México, pues concentran importantes recursos energéticos y cuentan con algunos de los fondos soberanos más grandes del mundo", se justifica en la solicitud. Además, se resalta que se trata de una "gira histórica" por ser la primera vez que un Mandatario mexicano visitará Emiratos Árabes Unidos y Qatar desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1975.
Acuerda PRI unidad para Sinaloa
Invita Papa a 2 mil indigentes al circo
Daniel Amador Gaxiola, David López Gutiérrez, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Gerardo Vargas Landeros, Heriberto Galindo Quiñones, Oscar Lara Aréchiga, Sergio Torres Félix y Quirino Ordaz Coppel.
Redacción Ciudad de México.- El dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, recibió el compromiso político de los contendientes por la candidatura al Gobierno de Sinaloa para procurar y mantener la unidad y apoyar al abanderado que resulte electo conforme a los procedimientos estatutarios. Beltrones recibió de los aspirantes el documento Acuerdo de unidad por el futuro de Sinaloa, signada por Aarón Irizar López, Alfredo Villegas Arreola,
De acuerdo con un comunicado de prensa, los precandidatos coincidieron en que tienen la seguridad de recuperar para el tricolor la gubernatura sinaloense, aunque para ello se hace necesaria la unidad. "Es tiempo de sellar el compromiso de apoyar el registro de un solo aspirante en el momento en que el CEN defina los términos de la convocatoria para seleccionar a quien resulte candidato", establecieron. Beltrones expresó ante los aspirantes el reconocimiento del Comité Ejecutivo Nacional por su compromiso de unidad.
Quita SEP pago a 2 mil 200 comisionados sueldo", dijo durante su visita a la Escuela Ignacio Manuel Altamirano en el Estado de México.
Por Laura Islas
39 13
"El día de hoy quiero anunciar que a partir de la segunda quincena de enero se dejará de pagar a los comisionados sindicales". Nuño informó que el pago a los comisionados correrá a cargo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y que con la medidad se ahorrarán casi mil millones de pesos.
Ciudad de México. A partir de esta quincena, el Gobierno federal dejará de pagar a más de 2 mil 200 comisionados sindicales con goce de sueldo, informó el Secretario de Educación Federal, Aurelio Nuño.
"Los comisionados sindicales son un derecho de los trabajadores y siguen y seguirán existiendo, pero ya serán pagados por el sindicato, no por el gobierno.
"Hoy les puedo informar que hemos finalizado una primera etapa de la revisión y de la depuración de la nómina magisterial, y en este primer ejercicio de la depuración de la nómina magisterial les puedo informar que tenemos ya plenamente identificados a 2 mil 200 comisionados sindicales con goce de
"Se acaban los comisionados sindicales con goce de sueldo desde hace más de 40 años", anunció. Con esta medida se ahorrarán alrededor de mil millones de pesos que serán utilizados en tareas docentes y educativas, anunció durante la presentación del Programa Escuelas al CIEN (Certificados de Infraestructura Escolar Nacional) en la localidad.
Notimex Ciudad del Vaticano. Una tarde de magia y distracción regaló este jueves el Papa Francisco a unas dos mil indigentes, que son albergados en dormitorios temporales, y a quienes invitó a presenciar un espectáculo circense. La Limosnería Apostólica, la oficina del Vaticano responsable de las labores de caridad a nombre del Pontífice, informó que los indigentes asistieron al Rony Roller Circus acompañados de médicos y enfermeros que estuvieron disponibles para atenderlos. Entre los invitados figuraban varios refugiados, pobres y algunos detenidos, junto a los voluntarios que trabajan con ellos. La exhibición se abrió con una canción dedicada al Papa y compuesta por un cantautor
español, también sin hogar, que sirvió como oración inicial. Afuera de la carpa un grupo de médico de los Servicios Sanitarios Vaticanos estacionó un moderno consultorio rodante y dos ambulancias, para permitir a quienes necesitaran cuidados médicos pudieran someterse a una revisión. "Eso le sienta bien al alma. ¡Cuánto necesitamos la belleza!", dijo Jorge Mario Bergoglio en enero de 2015, durante una audiencia pública, de los artistas del circo. "De ahí que los artistas del circo, que con constancia, esfuerzo y sacrificio consiguen dar forma a esa belleza, quieran brindarla hoy a los más desafortunados, alentándolos a superar las dificultades de la vida", indicó la Limosnería Apostólica.
-CelebridadesAMN.- Según el tumbaburros, la celebridad o la fama personas ampliamente conocidas, que gozan de una intachable reputación y tienen y reclaman un alto grado de atención por parte del público y de los medios de comunicación. Yo les pregunto a mis finos lectores, ¿si un criminal como El Chapo es una celebridad? ¿No son acaso los delincuentes creación de los medios de comunicación, que privilegian el morbo a través de la nota roja y no del análisis serio y profundo? ¿Qué no la mayoría de los delincuentes surgen de la miseria, desafiando al gobierno e imponiendo su ley? ¿Esos criminales merecen gozar del afecto popular sólo por el hecho de ponerse contra las leyes establecidas y contra el poder público? Es urgente reflexionar sobre este fenómeno sociológico que ha llevado a México y a las naciones del tercer mundo a peligrosas malformaciones sociales. Sí, algunos medios de comunicación y sus jilgueros, la mayoría de ellos a sueldo del gobierno, han conformado una cultura haciendo apología del crimen, presentándolo como parte del paisaje, cuando en realidad le están haciendo el caldo gordo al imperio capitalista del mal. Así los apologistas del crimen crean a los antihéroes o villanos. Pero insisto, ¿por qué las sociedades adoran a los villanos? Se trata de una cuestión sociológica y psicológica en la que la gente se identifica con los villanos, como sería el caso de Chucho El Roto, que robaba
a los ricos para darle a los pobres. Para los estudiosos, el alto grado de misterio que envuelve a los villanos siempre llamará poderosamente la atención. Todo lo oculto y misterioso será siempre motivo de intriga. Estos personajes son de una gran complejidad psicológica, pues tiene una visión del mundo opuesta a la de los simples mortales, tras un camino de traiciones, desafíos y dolor. Generalmente, los villanos se forjan a golpes, como el yunque, y eso los hace que adquieran una personalidad desconfiada, cautelosa y astuta, aunque también tienen su talón de Aquiles, como fue el caso de El Chapo con las mujeres. Sí, los sencillos habitantes se identifican con los villanos porque estos tienen el valor de enfrentar al gobierno y decirle hasta de lo que se va a Eso lo disfrutan y lo celebran haciéndolos sus consentidos, y a ellos les dedican corridos en los que regularmente los exhiben como héroes o celebridades, aunque sean criminales en potencia, que matan, secuestran, violan, desparecen y provocan mucho dolor en hogares a veces tan humildes como los de ellos. Esta fascinación por los villanos propicia que al final cobren una imagen positiva, que los exhibe como celebridades, y todo por culpa de unos apologistas medios de comunicación. Aunque usted no lo crea.
15
¿Qué misión se cumplió? Lorenzo Meyer
Auto celebración. La recaptura de Joaquín Guzmán Loera, el narcotraficante más buscado en el mundo es, sin duda, un punto positivo en la cuenta del actual gobierno. Sin embargo, el discurso auto celebratorio por ese logro —“misión cumplida” o “toda meta es alcanzable”— ha sido excesivo y, quizá, contraproducente. Después de todo, lo que sólo enmendar una sistema de segurique permitió la sepenal de alta seChapo”. Ahora circunstanmente son almetas susdisminuir la corrupción, la la desigual-
se logró el 8 de enero fue pifia monumental del dad del Estado: la gunda fuga de un guridad de “El bien, bajo esas cias, ¿Realcanzables las tantivas como pobreza, la inseguridad o dad?
“Misión cumplida”. El 1 de mayo de 2003 el presidente George W. Bush, vestido de piloto de combate, aterrizó en el portaviones Abraham Lincoln que venía de Iraq y pronunció un discurso celebratorio bajo una gran manta que decía “mission accomplished” (misión cumplida). El concepto triunfalista venía en el borrador mismo del discurso presidencial pero el secretario de defensa lo consideró excesivo y pidió que se omitiera, (entrevista a Donald Rumsfeld, 6 y 7 de julio, 2006, wikipedia.org/wiki/ Mission_Accomplished_speech). De todas formas, ese discurso y las condiciones en que se dio ya se conocen como el absurdo de la “misión cumplida”. Y es que, como casi de inmediato quedó claro, el monumental problema creado por Estados Unidos en Iraq y el Medio Oriente no se resolvió con la invasión de ese país, empeoró. Justamente por lo anterior no fue una buena decisión de Enrique Peña Nieto anunciar como “misión cumplida” la captura del narcotraficante dos veces fugado de cárceles supuestamente diseñadas para impedir cualquier escape. Es insostenible pretender que recapturando un narcotraficante, que escapó gracias a la debilidad y corrupción de las instituciones el gobierno federal haya concluido su tarea en ese ámbito. No, por todo lo que “El Chapo” y su carrera implican y representan para México, esa función primordial del Estado está aún lejos de haberse cumplido. Misión aún por realizarse. Si la recaptura de “El Chapo” es definida como una tarea ya concluida, entonces resta otra de igual o mayor importancia: explicar a la ciudadanía las causas de fondo que llevaron a las fugas del narcotraficante de sendas prisiones de “alta seguridad” en 2001 y 2015. Aún no está claro si hace quince años Joaquín Guzmán se escapó de “Puente Grande” en el “carrito de la lavandería” o de otra manera. Entonces se procesó a 60 personas pero eso no impidió que en 2015 el sinaloense volviera a aprovechar las mismas debilidades no corregidas del sistema penitenciario para volver a fugarse. Hoy, procesar a custodios o directivos del penal ya no basta, se necesita presentar una radiografía completa y creíble de todas las fallas del sistema de seguridad y llamar a cuentas a toda
la red de responsables. Eslabón de una cadena. En realidad, la debilidad del sistema penitenciario y de seguridad no es más que una parte de las debilidades del sistema del Estado mexicano como un todo. Por ello, al tiempo que el gobierno federal celebraba la recaptura de “El Chapo”, los medios siguen informando, como fenómenos cotidianos, de esto: “reconocen alza de secuestros en Tamaulipas”, “alertan por desaparición de jóvenes”, “ejecutan a seis”, “deja violencia 4 muertos en Guerrero”, “luchan por plaza en Chilapa y Zitlala”, “acumula Astudillo 319 ejecuciones en 76 días”, etcétera, (Reforma, 6, 7, 8, 10 y 12 de enero). El objetivo a cumplir. La seguridad que todo Estado está obligado a proporcionar a sus ciudadanos es una tarea fundamental pero donde el éxito será siempre relativo; ninguno la puede cumplir a cabalidad. En el caso mexicano lo posible es disminuir la corrupción y aumentar el profesionalismo de las policías al punto que los índices de violencia bajen a niveles menos escandalosos. En un examen sobre la situación que guardaba la paz interna de 162 países en 2014, Chile y Costa Rica aparecen como las naciones latinoamericanas con el mayor control sobre la violencia (sitios 29 y 34 a nivel mundial) en tanto que en relación a nuestro país (sitio 144 a nivel mundial) se afirma: “México continúa teniendo la peor puntuación general en materia de paz en la región de Centroamérica y El Caribe, pues se mantiene inmerso en la violencia desatada por el narcotráfico”. Y lo anterior no obstante que México se encuentra entre los diez países que más gastan en medidas para contener esa violencia: 221 mil millones de dólares: casi el doble que Inglaterra, (Global Peace Index, 2015, Institute for Economics & Peace, pp. 12-13 y 78). Para salir del círculo vicioy según el Instituto para la Paz (IEP), se requieocho áreas o “pilares” fuerzan mutuamengobierno” —que público aporte seralta calidad a la nía—, distribución equitativa de los sos, libertad de ción, respeto a los humanos, ambiente los negocios, altos capital humano y bajos rrupción.
so de la violencia, la Economía y re trabajar en que se rete: “buen el sector vicios de ciudadasocial recurinformaderechos sano para niveles de niveles de co-
En suma, cuando un gobierno mexicano pueda alcanzar niveles aceptables en los ocho campos mencionados por el IEP, entonces sí, quienes lo encabezan, podrán proclamar con razón “misión cumplida”, no antes.Resumen: La tarea que el gobierno tiene que cumplir en relación a su misión de controlar el narcotráfico y su violencia es de tal magnitud que, para completarla, aun le falta mucho.— México, Distrito Federal.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Asamblea Constituyente José Woldenberg El 15 de septiembre de este año debe instalarse la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Ya que las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso Federal fueron refrendadas por la mitad más uno de los congresos locales, estamos ante un momento plástico para la ciudad capital. Las siguientes notas solo tratan de informar de las características que tendrá dicha Asamblea. Será en una entrega posterior cuando se describa cuál es el marco normativo -constitucional- de sus trabajos. El que será una plataforma para sus afanes y el que impone límites a los mismos. La Asamblea se integrará con 100 diputados. 60 electos y 40 designados. Para ello, se llevará a cabo la elección de los 60 diputados el primer domingo de junio de 2016. Y los otros 40 serán nombrados de la siguiente manera: "14 senadores designados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en la Cámara", 14 diputados con la misma fórmula, "seis designados por el Presidente de la República" y otros seis por el jefe de Gobierno del DF. Los 60 electos lo serán a partir del principio de representación proporcional estricta, a través de listas, y se considerará a lo que hoy es el DF como una sola circunscripción. Los partidos políticos presentarán listas de candidatos (propietarios y suplentes) y no podrán coaligarse. Habrá candidatos independientes que para serlo deberán recabar por lo menos el uno por ciento de firmas en relación a la lista nominal de electores del DF. El INE "integrará una lista de hasta sesenta fórmulas con los nombres de los candidatos" independientes, y el elector podrá votar por un candidato independiente (y su suplente) o por la lista de un partido. Las fórmulas de independientes (titular y suplente) que obtengan "una votación igual o mayor
al cociente natural de la fórmula de asignación de las diputaciones constituyentes", ocuparán una curul. Es decir, los independientes requerirán de por lo menos el 1.66 por ciento de la votación válida emitida para ganar. Los partidos tendrán tantos diputados constituyentes como múltiplos de ese porcentaje (más los ajustes a los que dan pie "los restos mayores"). Para ser diputado constituyente se necesita "ser ciudadano mexicano por nacimiento", tener por lo menos 21 años cumplidos, ser originario del Distrito Federal "o vecino de él con residencia efectiva de más de seis meses" y estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar. La Asamblea, como ya apuntamos, se instalará el 15 de septiembre y debe terminar sus trabajos a más tardar el 31 de enero de 2017. Es decir, tendrá 4 meses y medio para discutir y aprobar la Constitución Política de la Ciudad de México. Sus acuerdos en esa materia lo serán siempre y cuando se alcance la votación aprobatoria de "las dos terceras partes de sus integrantes presentes". La Junta Instaladora de la Asamblea estará compuesta por los cinco diputados constituyentes de mayor edad. Y la Asamblea deberá crear por lo menos tres comisiones para desahogar sus trabajos. "Es facultad exclusiva del Jefe de Gobierno del Distrito Federal elaborar y remitir el Proyecto de Constitución..." que por supuesto debe ser discutido y puede ser "modificado, adicionado y votado por la Asamblea". El jefe de Gobierno debe enviar ese proyecto "a más tardar el día que ésta celebre su sesión de instalación".
Otros desaparecidos Sergio Sarmiento Hasta en las víctimas de la violencia parece haber clases sociales... o políticas. Los 43 desaparecidos de Ayotzinapa han logrado una enorme cobertura de medios nacionales y extranjeros así como generosas aportaciones económicas que han permitido a un grupo de activistas y padres dedicarse tiempo completo al activismo político. Ni siquiera los fallecidos de la aciaga noche del 26 al 27 de septiembre han tenido la atención de los 43 desaparecidos. El trato es distinto para quienes no son de Ayotzinapa. Esto lo saben los familiares de los 17 desaparecidos de Arcelia, Guerrero, que sufren para hacerse escuchar por medios y políticos. Tampoco se ha hecho mucho caso a los cuatro maestros y un director de escuela de Ajuchitlán, Guerrero, levantados por un comando de unas 30 personas armadas. La lista de secuestros y levantamientos en Guerrero es larga y dolorosa. En octubre de 2015 la secretaria general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Beatriz Vélez Núñez, afirmaba que en dos años habían sido secuestrados 148 trabajadores de la salud en Guerrero y 17 habían desaparecido. En junio de 2015 fueron secuestrados y asesinados tres médicos y un abogado de la Secretaría de Salud del estado. En mayo de 2015 entre 14 y 30 residentes en Chilapa fueron levantados por un comando de supuestos policías comunitarios sin que las autoridades municipales, estatales o federales se atrevieran a intervenir. En noviembre de 2014 cinco profesionistas y comerciantes de Chilapa desaparecieron y
sus cuerpos aparecieron calcinados poco después. El 5 de enero de 2012 dos jóvenes de la Ciudad de México fueron secuestrados en Guerrero cuando se dirigían por carretera a Ixtapa-Zihuatanejo, pero aunque las familias pagaron rescate nunca se volvió a saber de ellos. Si la lista de secuestrados en Guerrero es enorme, también lo es la de cadáveres hallados en fosas clandestinas. Apenas en diciembre se encontraron una veintena de cuerpos en el municipio de Leonardo Bravo. Cuando las autoridades estatales y federales estaban buscando a los normalistas de Ayotzinapa, hallaron una fosa tras otra en Iguala, Cocula y otros lugares. No había más que escarbar un hoyo en el estado para encontrar restos humanos. La desaparición de los 43 normalistas ha fortalecido el movimiento de Ayotzinapa que busca cambiar el sistema político y económico del país. Pero la ingobernabilidad en Guerrero, que se manifiesta en secuestros y homicidios, es mucho más amplia. Guerrero es el estado más violento de nuestro país. En 2014 registró 48 homicidios por cada 100 mil habitantes, dos veces más que los 16 del país en su conjunto. Además de los homicidios inquietan los secuestros. Quizá lo peor es que los criminales en la entidad parecen haberse convencido de que pueden hacer lo que quieran con absoluta impunidad. Guerrero siempre ha sido violento, pero la situación de los últimos años es consecuencia directa de la guerra contra las drogas. El desmantelamiento de la organización de los Beltrán Leyva, lejos de pacificar la entidad, provocó una guerra entre otros grupos, como Los Rojos y Guerreros Unidos, que se disputan el territorio.
Detrás del espejo
Mando Único
José Cárdenas
David Garay Maldonado
El Chapo, audaz y escurridizo, siempre estuvo un paso adelante de sus perseguidores; construyó salidas falsas para engañar al gobierno enemigo; colocó de parapeto a un grupo de sicarios... El Chapo Guzmán eligió un espejo para disfrazar su enésima fuga. El mismo espejo en el que desde la clandestinidad contemplaba su leyenda y los sueños de película. Detrás del espejo estaba la salida; delante, otra burla al gobierno. En el mismo espejo se reflejó el mismo Comandante Águila, quien lo había capturado en Mazatlán en febrero de 2014 y mantenía la cacería del fugado desde hacía seis meses. La inteligencia del Estado había hecho su trabajo; el cuerpo de élite responsable de cazar al narco más buscado del mundo encontró sus huellas. Las había rastreado desde los confines de Cosalá, Sinaloa, en el serrano “Triángulo Dorado” hasta las calles de una zona residencial en Los Mochis. La titular de la PGR asegura que un mes antes trabajos de inteligencia habían detectado la casa de seguridad que sirvió como último escondite al capo, y esperaron el momento adecuado para recapturarlo. Otros dicen que la Marina cayó encima por una casual denuncia vecinal… Como haya sido, El Chapo, audaz y escurridizo, siempre estuvo un paso adelante de sus perseguidores; construyó salidas falsas para engañar al gobierno enemigo; colocó de
parapeto a un grupo de sicarios; sacrificó cinco vidas y la libertad de seis — incluidas dos mujeres—; ganó precioso tiempo para escapar, una vez más, por otro túnel que conduce al drenaje urbano. El plan del capo estuvo a punto de resultar exitoso. Todo, fríamente calculado. Pero la madrugada del viernes la suerte estuvo del lado de las fuerzas del Comandante Águila y su tropa. Sin quitar mérito al arriesgado esfuerzo de la Secretaría de Marina Armada de México, al final un golpe de fortuna hizo posible la recaptura del más buscado. Los policías federales que detuvieron a El Chapo y su lugarteniente El Cholo, Orso Iván Gastélum, en la carretera Los Mochis-Navojoa cuando huían camino a la comunidad de Juan José Ríos, cerca de Guamúchil, respondieron a la alerta por un vehículo robado; no sucumbieron a la provocación tentadora de los prófugos y, al final, se sacaron el premio mayor con todo y una selfie del más frustrado. De paso, en el Hotel & Suites Doux, donde El Chapo y El Cholo fueron llevados para ser entregados a los marinos, el criminal se miró al espejo sucio, golpeado y derrotado como un pepenador… apestando a rata. Esta vez el espejo no mentía; reflejaba la realidad sin sueños y fantasías de película; sin fama, ni gloria… sin Reina del Sur. EL MONJE CIEGO Y SORDO: Detrás del espejo ya no hay nada. La canción de El Chapo quedó sin letra.
El establecimiento del mando único policial en los estados no debe ser la suma de ineficiencias de los cuerpos policiales municipales. El modelo de la policía municipal ha sido rebasado, presenta debilidades en su estructura que lo han hecho vulnerable. Ese esquema deriva de varias causas y, ahora, se pretende con el mando único generar sinergias de trabajo para combatir el delito en etapas tempranas. Se quiere inteligencia policial, evitar infiltraciones a la estructura, aumentar ingresos de los policías, mejorar la distribución de estos en la jurisdicción estatal, reducir contrastes de las corporaciones en su estado de fuerza, nivelar grados de escolaridad y capacitación, abatir la rotación de personal, fortalecer instalaciones y equipo, aplicando mejores y mayores controles de confianza. En suma, eficacia operativa sin desconsiderar un sistema de seguridad social en favor de los policías y sus familias. La policía municipal ha sido una institución débil y sin recursos para desarrollar acciones de prevención, investigación, análisis de la información y persecución del delito. Actualmente, no hay uniformidad de criterios y falta cobertura de las policías municipales para atender a la mayor población posible. De hecho, sólo 14 de los 31 estados cuentan con corporaciones policiacas en la totalidad de sus municipios y una cuarta parte del total de policías locales trabaja en 25 ayuntamientos. Sus facultades las limitan a atender faltas cívicas, siendo que es a nivel municipal donde deben darse las primeras acciones de prevención y combate al delito. En la iniciativa del Lic. Enrique Peña Nieto que propone el mando único policial se establece que el país cuenta con cerca de 2,430 municipios y 2,022 corporaciones municipales registradas. En 206 municipios la corporación no llega ni a los 5 elementos y más de 600 municipios carecen, por razones presupuestales o de usos y costumbres, de policía. El 0.6% de los policías municipales son analfabetas, 3% carece de educación básica, 11.9% tiene educación básica y 52% con
17
media superior. El 40% de los policías municipales perciben menos de 4,600 pesos mensuales y sólo 4% un sueldo mayor a 12,000 pesos, esto dificulta que la actividad policial pueda ser vista como una carrera y es factor para la corrupción. En cuanto a la distribución territorial, hay municipios con mayor número de elementos que los desplegados por la policía estatal. En cambio, hay municipios donde la vigilancia la provee la policía estatal. Conjurar la fragilidad de las corporaciones policiacas requiere uniformar criterios e instituciones, es decir, establecer un mando único policial a nivel estatal, como sucede en el Distrito Federal o en países como Colombia y Chile. La propuesta del mando único data de hace varios años y se han presentado diversas iniciativas. En el sexenio anterior se proponía crear policías estatales capaces, profesionales y con apoyo social, concentrando el mando en el Gobernador y adoptando principios de subsidiaridad y de corresponsabilidad con base en la carrera policial. Los municipios contarían con personal bajo el mando del presidente municipal, correspondiéndole auxiliar en tareas de tránsito y vialidad. En la del Presidente Enrique Peña Nieto se reconoce la seguridad pública como una función a cargo de la Federación y de las entidades federativas, donde los municipios contarán con agentes con tareas de visita, inspección y sanción en términos de los bandos de buen gobierno, pero sin encargarse de la de seguridad. Ésta recae en el Gobernador y los municipios deberán contribuir financieramente al estado, para solventar este servicio. Establecer un mando único policial a nivel estatal permitirá elaborar un modelo policial que responda a las necesidades actuales y propicie la coordinación entre instituciones federales y estatales. Y visto que en materia de seguridad pública, como en otras, la única limitante es la imaginación, no la ocurrencia, cabe agregar un tema pendiente: la posibilidad de unificar y establecer el mando único policial entre los cuer-
'Te cuidaré más que a mis ojos' Guadalupe Loaeza Desde que leí los mensajes entre El Chapo y Kate del Castillo, no he dejado de pensar en su historia de amor. Confieso que hasta envidia me dio. A mí nadie me ha dicho, ni en los momentos de más romanticismo que he tenido la suerte de vivir: "te cuidaré más que a mi ojos". No importa si se trata de los ojos de un capo que se pinta el pelo, que tiene botox, que es matón, que es buscado por miles de delitos, que es constructor de túneles, que suele fugarse por los drenajes y que sus camisas de seda sean tan de mal gusto a pesar que con la que sale fotografiado junto con Sean Penn sea en estos momentos la más buscada en Los Ángeles. A mí nunca me ha agradecido un novio, pretendiente o marido, por "ser tan fina persona", y por ser "linda en todos los aspectos". No hay que olvidar que estamos hablando de un hombre cuya familia de 11 hijos, ocho varones y tres mujeres, era sumamente pobre, por ello era un niño siempre muy ambicioso. Así lo recuerda su madre de 86 años, lectora voraz de la Biblia y que actualmente está en una silla de ruedas: "Tenía una gran cantidad de papel moneda. Eran papelitos de 50 y 5 pesos, le gustaba contarlos y juntarlos en pequeños montones. Él me decía: Mamá, guárdalos para mí". Si su madre habla así con tanta ternura respecto a su hijo es porque, seguramente, la cuida, la protege y siempre que huye, va a verla. Por eso en uno de los tuits que le manda a su "dama" le dice: "Te cuento que mi mamá quiere conocerte. Le comenté de ti". ¿Qué le habrá dicho? A lo mejor le dijo cosas como: "Mira, mamacita, Kate es una buena chica. Pobrecita, porque nunca se ha sentido protegida, a pesar de que su padre es un actor muy conocido. Ella necesita apoyo. Yo sé quién es, no nada más como actriz o persona pública, sino como... mujer. Es muy tierna. Dice, mamacita, que desde que me vio, se emocionó y que no hace más que pensar en mí. Ahora que fue su cumpleaños, le hice unos regalitos muy bonitos. Estaba feliz. Pero ella, mamacita, no anda conmigo porque anualmente genero 3,000 millones de dólares, ni por mi flota de submarinos, ni por los 747 aviones, camionetas y barcos, ni porque salí en la portada de la revista Forbes por ser uno de los hombres más ricos del mundo. Kate me quiere
Y Chapolandia llegó al Congreso Francisco Garfias
porque es la mujer más buena de este mundo y la más inteligente. Ella cree más en mí que en el gobierno mexicano. Es una actriz maravillosa. Su serie La reina del sur, la he visto en DVD en mi celda, millones de veces. Ahora que venga a visitarnos, me gustaría tener todo al 100. Que no le falte nada a mi amiga, la más hermosa del mundo. De veras que no tengo con qué pagarle por lo que está haciendo por mí y mis hijos. Ella teme porque la tienen bien 'pinchada' por estar en contacto conmigo. Por eso, mamacita, la cuidaré más que a mis ojos".
Oradores de la oposición reconocieron como un logro la captura, pero cuestionaron las palabras utilizadas por Peña en el tuit donde informó de la misma: “Misión cumplida”.
Ahora El Chapo ya no podrá cuidar a su "dama" como a sus propios ojos. Tampoco podrá pavonearse de su relación sentimental, ni tomar tequila con ella. Por su parte, Kate, sin la protección del mayor narcotraficante del muuuuuuuuuuuuuuuuuuuundo, ya no se sentirá cuidada, ni recibirá flores ni aparatos sofisticadísimos como Edge, o el iPhone 6, ni conocerá jamás a la que pudo haber sido su futura suegra, Consuelo Loera. Lo peor es que Kate ya no podrá nunca más interpretar a la Reina del Sur. Papel que lleva tatuado en el alma. No puede, ni quiere abandonarlo.
El titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, pero sobre todo la procuradora Arely Gómez coinciden en que los múltiples mensajes entre Kate, el narcotraficante y su abogado, Andrés Granados, fueron determinantes para la tercera captura del capo.
Para entender mejor la personalidad de "don Juan" de El Chapo, habría que entender cómo es la relación con su madre. Entre todas las preguntas que le hace su entrevistador para el reportaje de la revista Rolling Stone. "Su relación con su mamá, ¿cómo es?". Y el capo contesta: "Perfecta. Muy bien. De mucho respeto y cariño y amor". En su libro ¡Atrévete! Propuesta hereje contra la violencia en México, Sara Sefchovich asegura que los narcos aman mucho a su madre. De allí que no le sorprenda a la maestra en sociología que después de su fuga El Chapo se escondiera en su tierra por estar cerca, especialmente en las fiestas de fin de año, de su mamá: "Por su parte la señora Consuelo Loera, que como todas las madres afirma que su hijo es bueno, seguramente repite ahora lo que dijo hace algunos años en una entrevista: 'confío en Dios, que él me lo proteja y toque sus corazones de esas autoridades que lo tienen detenido'."
La emoción que la actriz sentía con cada mensaje de El Chapo también se refleja en las respuestas, algunas de las cuales matizaba con la palabra “amigo”.
De todos los corazones, sin duda, el más "tocado" por la aprehensión del capo es el de Kate del Castillo. La acompaño en su duelo...
39 18
Cada día que pasa se confirma la fascinación de El Chapo Guzmán por Kate del Castillo. El astuto capo, rey de túneles y cañerías, rompió una de las más elementales reglas de seguridad, con tal de conocer a la protagonista de la serie La Reina del Sur.
El director de Milenio, Carlos Marín, publicó textual las conversaciones en Blackberry que exhiben la obsesiva atracción de El Chapo hacia Kate. “Te cuidaré más que a mis ojos”, promete el enemigo público número uno.
“Me mueve demasiado que me digas que me cuidarás. Jamás nadie me ha cuidado, ¡gracias! Y tengo el siguiente fin de semana libre”, escribió Del Castillo. La famosa mujer ya rompió su silencio. Publicó ayer un tuit en el que dice que hay manipulación de la información y asegura que se fabrican “historias falsas” para distraernos del “verdadero tema”. Anuncia que pronto contará su versión. El tema subió ayer a la tribuna de la Comisión Permanente. La diputada Rocío Nahle, coordinadora de la bancada de Morena, aprovechó el debate sobre El Chapo para abordarlo. Lo llamó: “El capítulo de Kate del Castillo y Sean Penn en la novela
en la que se ha convertido la reaprehensión del famoso capo de la droga”. “Hoy vemos en este otro capítulo de la novela, actores y actrices que ahora, como segundo capítulo de esta serie, van a la cacería por ellos”, dijo. Y concluyó: “Alguien tiene que pagar la ineficiencia del propio sistema”. lar.
No hubo réplica sobre el particu-
La detención de Guzmán Loera es un acontecimiento relevante en nuestra vida cotidiana. Es la reparación de un grave error, como admitió ayer Miguel Ángel Osorio Chong. Pero no podemos convertir a México en Chapolandia —el copyright es del priista César Camacho— de suerte que todo gire alrededor de su captura. Hay que darle su justa dimensión. “Se trata, sí, del cumplimiento de una obligación jurídica e incluso de ética pública que tiene el gobierno, no de una graciosa concesión”, admitió el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro. Abordamos al diputado mexiquense al término del tibio debate que se dio en la Comisión Permanente alrededor de la tercera captura del jefe del Cártel del Pacífico. La discusión fue moderada en el salón verde de San Lázaro. Nadie se “picó la cresta”, para ponerlo en palabras del priista Camacho. Oradores de la oposición reconocieron como un logro la captura, pero cuestionaron las palabras utilizadas por el presidente Peña en el tuit donde informó de la captura del narcotraficante: “Misión cumplida”. Alegaron —palabras más, palabras menos— que no se puede hablar de misión cumplida cuando la seguridad es uno de los reclamos más sentidos de la población. — ¿Qué sigue? Preguntamos al coordinador de los diputados del PRI.
El dedo de los gobernadores Pascal Beltrán del Río Mientras el país está distraído con la recaptura de El Chapo Guzmán, y el PAN y el PRD discuten en cuántos estados irán en alianza en los comicios estatales de junio próximo, el PRI está dedicado a afinar los amarres internos para asegurarse la mayoría de las gubernaturas en disputa. Ya está definido quiénes serán los aspirantes tricolores en Durango, Chihuahua y Tlaxcala. Seguramente el próximo fin de semana se darán a conocer los nombres en Veracruz, Quintana Roo, Sinaloa y Oaxaca. Días después, los de Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas y Zacatecas. Hasta ahora, el PRI ha podido contener las ansias de la mayoría de quienes se sienten o se saben desfavorecidos en la contienda interna. La gran excepción es Pedro de León Mojarro –cuñado del gobernador zacatecano Miguel Alonso Reyes–, quien dejó el partido para aceptar la candidatura de la alianza PAN-PRD. Un caso de potencial ruptura es el del secretario de Gobierno de Quintana Roo, Gabriel Mendicuti Loria, quien hizo saber en las redes sociales que no declinaría por otro aspirante y se quejó de que algunos “desbordados de ánimos y mal aconsejados” estén “difundiendo información falsa” sobre él. Al margen de esos casos, el PRI parece estar manejando con éxito sus procesos de designación, que se han caracterizado por el nombramiento de “candidatos de unidad”. Así sucedió en Durango, Chihuahua y Tlaxcala, donde fueron destapados Esteban Villegas Villarreal, Enrique Serrano Escobar y Marco Antonio Mena Rodríguez, respectivamente. ¿Qué tienen en común esos tres hombres? Algo por demás interesante. Eran los favoritos de los gobernadores Jorge Herrera Caldera, César Duarte Jáquez y Mariano González Zarur. Aunque no se trata de una situación inédita entre los gobernadores de extracción priista, la norma es la contraria: el gobernador no impone al candidato.
Hubo un caso, hace 40 años, que terminó muy mal para el designado. El hidalguense Manuel Sánchez Vite se obstinó en colocar como su sucesor a su amigo de la infancia, Otoniel Miranda. Lo logró, pero a Miranda le duró poco el gusto. A los 28 días de haber asumido la gubernatura, fue destituido a instancias del presidente Luis Echeverría, quien no soportó que el gobernador impusiera al candidato. Con la alternancia en la Presidencia, se fortaleció el poder de los gobernadores priistas y se relajó la regla de que gobernador no nombra candidato. Así, por ejemplo, el mexiquense Arturo Montiel impulsó a la gubernatura a Enrique Peña Nieto y éste a Eruviel Ávila. Ambos movimientos ocurrieron mientras el PAN detentaba la Presidencia. Lo extraño es que las tres primeras designaciones de candidatos para las elecciones de 2016, en estados que gobierna el PRI y con un priista en Los Pinos, sean los favoritos de los gobernadores en turno quienes resulten nominados. Además los tres –Villegas, Serrano y Mena– ocupaban cargos locales al momento del destape. Los dos primeros eran alcaldes; el tercero, diputado. Se sabe que Villegas fue hecho candidato de unidad por encima del diputado federal Ricardo Pacheco Rodríguez, apoyado por el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones. ¿Cómo leer que Peña Nieto y Beltrones hayan dado un paso de costado en esos tres casos y hayan dejado que los gobernadores ungieran a sus favoritos en la sucesión estatal? Puede haber muchas razones, pero una de ellas debe dominar: reducir la deslealtad de los gobernadores hacia su partido. En Colima, la mala sangre entre el gobernador Mario Anguiano y el candidato priista Ignacio Peralta probablemente provocó que la elección fuese anulada. No se olvide que la anulación fue por el apoyo que un funcionario estatal –que confesó su delito ante el Congreso local– dio al candidato priista, que ganó por el endeble margen de 500 votos.
39 19
Del cherchez la femme al follow the money Yuriria Sierra Si las bestias negras que mueven al hombre son poder, dinero y fama, habría que subrayar que detrás (debajo, encima, adentro) de todas ellas está la pulsión sexual (Sigmund Freud no era ningún idiota, digamos). Si ya lo presentíamos, la nota de Milenio ayer lo confirmó: ¿acaso no es esa pulsión, esa conocida debilidad de El Chapo Guzmán lo que se lee en las entrelíneas de las conversaciones difundidas ayer? Tal y cómo él mismo se lo confesó a la actriz: le entusiasmaba más verla a ella que filmar un largometraje de su vida... Y ese encendido entusiasmo por esa única representación de carne y hueso de La Reina del Sur (personaje atesorado por el capo en DVD) fue lo que finalmente permitió su localización. Difícil saber si Guzmán Loera se infatuó con mayor ahínco del personaje de ficción tan cercano a su cotidiana realidad o de la actriz que en 2012 le escribió una carta pública pidiéndole que mejor “traficara con amor”. Difícil saberlo, sobre todo cuando imposible resulta distinguir si la propia Kate del Castillo no se quedó enamorada de su propio personaje. Dos fugas y mucho tiempo como fugitivo hicieron que Guzmán tuviera bien trazadas sus estrategias de huída; pero jamás imaginó que esa debilidad suya —que por lo que se observa en las conversaciones, raya en lo adolescente— sería su punto de quiebre. Ayer decíamos que el ego ha destruido más imperios que los ejércitos del enemigo. Pero exactamente lo mismo ha sucedido con los desvaríos de un corazón obsesionado... No es gratuito que una de las dos más famosas máximas de la historia de las pesquisas sea aquella de cherchez la femme (o “busquen a la señorita”). Los humanos somos, en realidad, limitadísimos, poco originales en lo que a nuestras flaquezas se refiere. Las conversaciones difundidas ayer son bastante inocuas, pero lo suficientemente explícitas para darnos cuenta de que El Chapo estaba fascinado con ella, y ella fascinada con el hecho de que El Chapo lo es-
tuviera. Pero a la pista de las faldas ahora toca seguir la pista del dinero (la otra famosísima motivación de los humanos). Y es que la gran incógnita (que hace años ha estado presente en el caso) es la ubicación de la riqueza del líder del Cártel del Pacífico. La valuación que hizo la revista Forbes cuando lo anotó en el lugar 701 de la lista de los hombres más ricos del mundo. ¿Qué datos habrán tenido en la redacción de la revista? ¿Por qué la tanta inteligencia financiera que existe en EU, en nuestro país y en el mundo entero no han podido (o no han querido) dar con el paradero de su fortuna? En las conversaciones reveladas ayer se observa una inesperada fijación de El Chapo con el tema del dinero: no se decidía qué teléfono obsequiar a Kate Del Castillo, si uno de 13 mil u otro de 16 mil pesos (curiosa avaricia para alguien que gastó millones para construir un sólo túnel). Pero lo cierto es que el tema del dinero debe ser centralísimo para las autoridades: a pesar de sus varias detenciones, nunca se ha sabido (o nunca se ha informado) dónde es que guarda sus tantísimos millones. Forbes dijo hace cinco años que sus activos ascendían a mil millones de dólares. Más de tres mil, según información publicada por The Economist. Acaso ésta es la razón real de la disputa por cuál será la cárcel indicada para recluirlo: la disputa por el escondite (bancario, empresarial, inmobiliario, bursátil, etcétera) de su enormísima fortuna. Del cherchez la femme al follow the money. La pista que llevó a la captura del capo más buscado del mundo terminó siendo un lugar tan común, pero con narrativa tan delirante que pertenece al terreno del absurdo. Dicho lo anterior —la obviedad de las infatuaciones—, no me extrañaría que el dinero lo fueran a buscar (¡y lo encontraran!) en los gallineros que dan banda sonora al video de El Chapo en la Rolling Stone... Así de surrealista ha sido cada capítulo de esta mexicanísima narcoserie.
20
Sobre el dinero de El Chapo
Extradición, homicidios y conversaciones
Leo Zuckermann El asunto del dinero es fundamental en toda esta historia. El riesgo de que El Chapo vuelva a fugarse, o arme una batalla fuera del penal de El Altiplano, se incrementa en la medida en que pueda seguir teniendo acceso a su capital. Yo no sé —ni creo que nadie sepa— cuánto dinero tiene Joaquín El Chapo Guzmán. Lo que me queda claro es que existe mucha evidencia para pensar que es multimillonario en dólares. Lo que es increíble es que el gobierno mexicano lo tuviera preso por más de un año y el narcotraficante no sólo contara con los recursos financieros para evadirse de la cárcel, sino que, una vez fugado, se escondiera rodeado de un poderoso aparato de seguridad. ¿Cómo es posible, después de tantos años de ser perseguido, que el gobierno mexicano todavía no haya podido detectar y secar las redes financieras de El Chapo? Estos días hemos atestiguado el gran poder económico del líder del Cártel del Pacífico. En el relato de la visita que le hizo Sean Penn habla de la presencia de escoltas fuertemente armadas. El mismo narcotraficante le presumió al actor estadunidense que posee una flota de submarinos, aviones, camiones y barcos. Los hijos de El Chapo portaban lujosos relojes sin ningún empacho. En la entrevista posterior que le hizo un camarógrafo al capo, en el fondo se aprecian hombres vestidos de soldados; supongo que son los paramilitares que lo cuidaban. Carlos Loret de Mola ha publicado información de fuentes oficiales de cómo se movía El Chapo durante los meses que estuvo fugado: “Tuvo a su disposición 200 pistas clandestinas y 500 avionetas tipo Cesna”. Además, hemos conocido que no sólo tenía campamentos en la sierra, sino una red de casas de seguridad en algunas ciudades, todas ellas con túneles hacia el drenaje que le permitían escapar en caso de ser detectado por las fuerzas del orden. Adonde se movía llevaba escoltas con poderosas armas. Se encontraba en la de Los Mochis cuando ocurrió el enfrentamiento con un comando de la Marina. Los militares se sorprendieron por la cantidad de armas sofisticadas que tenían los guardias de El Chapo quien, mientras tanto, escapó por el tradicio-
nal túnel; de no ser por dos policías federales, los verdaderos héroes en la recaptura, el narcotraficante se hubiera evadido de nuevo. Pues bien, todo esto cuesta, y mucho. ¿Cómo compra El Chapo sus aviones, barcos, vehículos, relojes, casas, túneles y armas? ¿Cómo paga la abultada nómina quincenal de tantos hombres que lo protegían? ¿Cómo canaliza los pagos a tantos policías y políticos que tiene corrompidos? El dinero, sabemos, lo obtiene del muy rentable negocio del tráfico de drogas. No sé si él siga metido en la operación de la empresa o si El Mayo Zambada es el encargado y le reparte dividendos. Lo cierto es que El Chapo sigue teniendo muchísimo dinero con capacidad de gastarlo. Esto habla de una extensa y complicada red financiera que el gobierno mexicano no ha podido o querido identificar. Porque cuando el gobierno se lo ha propuesto, pues encuentra las huellas del dinero. Recuerdo, por ejemplo, al entonces subprocurador de la República, Alfredo Castillo, explicándonos, con una enorme gráfica, cómo triangulaba Elba Esther Gordillo el dinero del sindicato magisterial para sus gastos personales. Ciertamente eran operaciones muy rancheras: sacaba recursos de las cuentas bancarias del SNTE para pagar su tarjeta de crédito de Neiman Marcus. Supongo que El Chapo Guzmán, a lo largo de su criminal carrera, ha aprendido a realizar transacciones más sofisticadas que La Maestra (presa por lavado de dinero). También supongo que es imposible comprar tantos bienes en efectivo y, por tanto, que tiene recursos en bancos que de alguna manera fueron blanqueados en su momento. ¿Cómo es posible que el gobierno mexicano no los haya detectado? El asunto del dinero es fundamental en toda esta historia. El riesgo de que El Chapo vuelva a fugarse, o arme una batalla fuera del penal de El Altiplano, se incrementa en la medida en que pueda seguir teniendo acceso a su capital. Ya vimos cómo la vez pasada que estuvo encarcelado tuvo los recursos que quiso. Al gobierno de Peña le urge detener el flujo financiero de Guzmán.
Joaquín López Dóriga El caso Guzmán Loera tiene muchas derivadas: quién lo protegió para su fuga de julio pasado, en dónde se escondió, por qué no lo acusan de homicidio a pesar de las miles de muertes que ordenó, si lo van a extraditar o no, y el tema Kate del Castillo. De lo primero es esencial que sepamos quiénes fueron sus protectores en la evasión del penal de El Altiplano, la noche del sábado 11 de julio del año pasado, lo que es un asunto central y pendiente. Sobre las acusaciones que pesan jurídicamente en su contra y por las que tiene procesos abiertos, son delitos contra la salud, delincuencia organizada, uso de recursos de procedencia ilícita, cohecho y violación de la ley federal de armas de fuego y explosivos. Y coincido con mi querido vecino Héctor Aguilar Camín, de la necesidad de acusarlo por el asesinato de seres humanos en cantidades industriales en todas sus variantes de violencia, tortura, impiedad y terror. En cuanto a la extradición, soy de los que piensan que debe esperar y el delincuente ser procesado en México, donde cometió la mayoría de sus delitos, marcadamente el de homicidios múltiples a través de su ejército de sicarios. La peor señal que podría mandar este gobierno es el de otorgar la extradición fast track renunciado a su obligación constitucional de juzgarlo y retenerlo en una cárcel mexicana donde cumpla su sentencia. Para el Estado Mexicano es inaceptable que se le extradite
para evitar una tercera fuga. Entiendo que la Constitución prevé la extradición, pero obliga al debido proceso en México, lo que está por encima de la entrega de delincuentes para ser procesados y retenidos en otros países, en este caso Estados Unidos, donde además se corre el riesgo de arreglos extrajudiciales a cambio de información para atenuar penas y castigos, como alguna vez me decía el presidente Santos de Colombia. En el tema Kate del Castillo, reitero que no la juzgo, pero sí recupero las conversaciones con Guzmán Loera, que en exclusiva, ayer dio a conocer el director de MILENIO, Carlos Marín, en la que los retrata. Pero sobre todo las vanidosas debilidades del delincuente más buscado del mundo que se presentaba como un ser del más allá y resultó del más acá. RETALES SEGUNDA.- El proceso extraordinario del domingo en Colima son el estreno electoral de los presidentes del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PAN, Ricardo Anaya. También del dirigente del PRD, Agustín Basave, pero solo testimonial; ACOSO.- Bien resolvió Basave la crisis de las alianzas en su partido. La firmeza en dejar la presidencia dobló a las famiglias, que llaman tribus y las alianzas van en al menos seis de los doce estados donde eligen gobernadores en julio; y SUYO.- Rafael Moreno Valle sigue poniendo reglas y piezas. Logró que en la alianza con el PRD, sea él quien designe candidato, bueno, que el PAN designe a su candidato.
Editorial El Faro
Es la productividad, Luis, ¡no hay de otra! Oscar Espinosa
"Poductivity is the ultimate engine of growth in the global economy". Con esta frase inicia José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, la presentación que hace del interesante documento publicado por esa organización, titulado The future of Productivity. Según el traductor que usemos, en español la frase quiere decir "La productividad es el motor nuevo / ultimo / fundamental de la economía global". Y si alguna pregunta debemos hacernos los mexicanos ante las pobres perspectivas de la economía en el resto del mundo y el precio internacional del petróleo, ésta es: ¿Cuál puede ser el motor importante del crecimiento de nuestra economía? Y creo que uno de los mexicanos a quienes más interesa tener clara esta respuesta es a Luis Videgaray, a quien alude el título de esta columna. Me lo imagino al inicio del año, frente a los retos que nos plantea la pobreza y la desigualdad, viendo los diarios y siguiendo los reportes especializados como los del Fondo Monetario Internacional, en donde Christine Lagarde nos habla de un "desempeño mediocre" de la economía mundial, el desastre financiero en China, consecuencia de un freno a su dinamismo y crecimiento, o una Europa estancada y atribulada por una crisis de migración y por amenazas terroristas. Y el panorama latinoamericano, que no parece ser muy diferente. Todo ello, con el precio del petróleo por los suelos y un peso en caída con un dólar a más de 18 pesos, pero, paradójicamente, en un entorno macroeconómico envidiable, en lo que hace a indicadores como la inflación, que se mantiene en niveles sorprendentemente buenos. Así las cosas, el imperativo es encontrar alternativas viables que nos permitan dinamizar el crecimiento de nuestra economía y, en consecuencia, crear empleos y con ello concretar posibilidades de mayor ingreso y desarrollo para la población, especialmente para aquellos menos afortunados. Y si la frase de Gurría encierra verdad, pudiera ser que en la productividad estuviera la respuesta buscada. Vale la pena asomarnos a aquello que destaca la OCDE como elementos definitorios de la productividad. De entrada, la OCDE rescata la frase de Paul Krugman: "La productividad no es todo, pero en el largo plazo es casi todo"; en realidad, la productividad consiste en trabajar inteligentemente, más que en trabajar mucho o en trabajar más. Ser productivo significa hacer más con lo mismo o lo mismo con menos. Pero lo realmente relevante es subrayar que, en nuestro caso, dadas las condiciones económicas prevalecientes, la productividad constituye un elemento clave como una fuente de recursos importante para el crecimiento económico. Me parece que la idea clave para entender esto es que los recursos que se liberan al lograr producir lo mismo con menos pueden ser destinados a la producción de otros bienes y servicios, lo que permitirá generar más riqueza con los mismos recursos empleados. O que gracias a que lo que producimos tendrá un costo menor (en virtud de que los recursos empleados serán menores), nuestras ventajas comparativas crecerán y seremos más atractivos para el mercado. Pero lo más destacable es que esta opción para crecer se encuentra dentro de nosotros mismos y no dependemos de factores externos o ajenos
a nosotros para concretarla. Incluso, desde el punto de vista de los negocios y los criterios que los rigen, las inversiones para incrementar la productividad son recuperables, dado el incremento en la rentabilidad. Estos criterios "capitalistas" curiosamente son aplicables también, por ejemplo, a los trabajadores. Imaginemos a un trabajador que tiene que invertir (dinero o tiempo) en capacitarse para producir más y que en virtud de ello (en el marco de un pacto con las empresas para incrementar la productividad) tendrá mejores ingresos y con ello podrá recuperar los recursos (o el tiempo) empleado en su capacitación. ¿Y cómo andamos en México en materia de productividad? Me ha interesado hace tiempo este tema. Y cada vez que he querido explorar algo relacionado con ello, sé que debo consultar el material disponible en el CIDAC, institución presidida por mi admirado Luis Rubio. Aun sabiendo que podría rebatirme, me atrevo a afirmar que Luis es el gurú de la productividad en México. Y es precisamente del material disponible en CIDAC, además del mencionado de la OCDE, de donde he obtenido algunos datos muy reveladores acerca de la situación que guarda la productividad en nuestro país. Empecemos por tomar nota de que la productividad de un mexicano es apenas 19% de la de un trabajador irlandés, 23% de la de un francés y sólo un tercio de la de un español. Para hacernos entender con precisión lo que esto significa, CIDAC recurre a una afirmación que resulta impactante ¡Se necesitan cinco mexicanos para producir lo mismo que un irlandés! Hay otros datos en el análisis de CIDAC que no tienen desperdicio. "Si tomamos la tasa de crecimiento de la productividad de los países desde 1991 y las vamos sumando año con año, tendríamos que la tasa de crecimiento acumulada de Corea del Sur en 20 años fue 82.8% y la de Irlanda de 64.2%. La productividad laboral de México aumentó solamente 2.1% de manera acumulada en este periodo. "Otra forma de evidenciar el estancamiento de la productividad en el país es tomar la tasa promedio de crecimiento anual en el periodo 1992-2009. Los resultados son dramáticos: mientras que en promedio cada año la tasa de productividad de Corea del Sur creció 4.6% y la de Irlanda 3.57%, tristemente ¡la productividad de México sólo creció 0.12% al año por los últimos 18 años!". El CIDAC se pregunta: ¿Cómo afecta a los mexicanos la baja productividad? Y nos muestra este dato: La productividad de un estadunidense creció 34% en los últimos 18 años y el ingreso mensual por persona creció 12,500 pesos, mientras que en México aumentó solamente 2,500 pesos. Pareciera escandalosa la información. Claramente, poder hacer más con lo mismo (o con menos) depende de muchos factores, tales como las competencias laborales, la tecnología o la innovación, la existencia de políticas públicas que estimule la productividad o acuerdos de productividad entre las empresas y los trabajadores que permitan distribuir adecuadamente los beneficios obtenidos al crecer la productividad. Y todo esto depende de diferentes actores, pertenecientes a los sectores público, privado o social. Es por ello que es impostergable un Pacto nacional por la productividad que nos incluya a todos. Ya en alguna ocasión Contorno y CIDAC lo quisimos impulsar, pero no tuvimos la respuesta que esperábamos.
“Plan Nuevo Guerrero" y firma del Acuerdo Arribará a México el nuevo Avión Presidencial Boeing 787-8 "Guerrero Próspero e Incluyente" "José María Morelos y Pavón"
Staff Presidencia
STAFF PRESIDENCIA Se informa que el avión Boeing 7878 “José María Morelos y Pavón”, adquirido por la pasadaAdministración Federal, será entregado al Estado Mayor Presidencial en las próximas semanas. La fecha está condicionada a la realización de las últimas pruebas y a la certificación del equipamiento interior por parte de la Federal Aviation Administration de los Estados Unidos (FAA). El avión
operará dos semanas después de su arribo a México, tiempo en el que concluirá el entrenamiento de las tripulaciones y personal de tierra. El 11 de noviembre de 2011, el entonces secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, falleció en un trágico evento a bordo de un helicóptero del Estado Mayor Presidencial que se estrelló en Chalco, Estado de México, en el que también perdieron la vida los acompañantes del funcionario y de los miembros de la tripulación.
El 7 de noviembre de 2013, en Chilpancingo, se puso en marcha el Plan Nuevo Guerrero, luego del fuerte golpe del huracán Manuel. Para reconstruir lo dañado, para mejorar las condiciones y que Guerrero quedara más fuerte. A partir de él, 13 dependencias federales coordinaron esfuerzos para apoyar a los guerrerenses, con base en 3 ejes de trabajo: 1. Construir un Nuevo Guerrero, con inversión en infraestructura; 2. Impulsar proyectos sociales para elevar la productividad; y 3. Promover el financiamiento y la coordinación de políticas públicas.
reconstrucción de la infraestructura física y social del estado. Se ha impulsado la reconstrucción y modernización de 1,035 caminos rurales —con una longitud de 10 mil kilómetros—, incluyendo 128 puentes. La reconstrucción de 10 grandes puentes de la Red Federal, así como la construcción y modernización de 9 Carreteras Federales. Se terminaron 445 obras hidráulicas de agua potable, drenaje y saneamiento. De las 9 mil 893 viviendas afectadas, 6 mil ya fueron entregadas. Se habilitaron 600 comedores comunitarios adicionales, para llegar a 1,000.
Originalmente se consideró una inversión del orden de los 30 mil MDP; sin embargo, dada la importancia de la entidad, esta cifra se incrementó prácticamente 50%.
Destacan la reconstrucción de la “Nueva Pintada”; el acueducto “Lomas de Chapultepec”, que elimina el déficit de agua potable de Acapulco; así como los puentes vehiculares “Coyuca I”, en Coyuca de Benítez, y “Miguel Alemán”, en Coyuca de Catalán.
Con el respaldo del Congreso de la Unión, el Plan Nuevo Guerrero hoy tiene un presupuesto superior a los 44 mil 800 MDP.
Se entregó la carretera Mozimba-Pie de la Cuesta, una ampliación —de 2 a 4 carriles—, en la que se invirtieron más de 600 MDP.
Avances
La obra reduce el tiempo de recorrido a la mitad; de 20, a sólo 10 minutos y beneficia a más de 860 mil habitantes, de Acapulco y Coyuca de Benítez.
A 26 meses de distancia, se han ejercido más de 35 mil 800 MDP, correspondientes a los proyectos de
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 15 de Enero del 2016
Apple quiere comprar Time Warner Despega internet de para su servicio de televisión las cosas en México
Por Aura Hernández EFE Nueva York.- Apple estaría interesada en hacerse con el gigante del entretenimiento Time Warner en un intento por acelerar el lanzamiento de su propio servicio de streaming de televisión, según el diario estadunidense New York Post. El periódico, que cita a una fuente del sector pero que no ofrece muchos detalles, asegura que la compañía de Cupertino está siguiendo de cerca los movimientos de Time Warner, que está bajo presión de sus inversores para vender al menos parte de sus activos. Entre los interesados en la empresa, el New York Post incluye también a la telefónica AT&T y al grupo 21st Century Fox. A Apple, según el periódico, la compra de Time Warner le permitiría dar un gran impulso a su proyecto de entrar
a lo grande en el sector televisivo, pues le permitiría contar, por ejemplo, con canales como HBO o CNN. El grupo es el tercer mayor conglomerado de entretenimiento del mundo tras Comcast y Disney, pero algunos de sus principales inversores están a favor de una venta de la compañía o de una partición, esta última una opción a la que se opondría frontalmente la actual dirección, según el Post.
Ciudad de México.- La necesidad de los mexicanos de estar conectados en todo momento y lugar está provocando que la inversión en soluciones, plataformas y dispositivos relacionados con el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) esté creciendo exponencialmente, “y que existan grandes oportunidades en el país”, aseguró el director general en México de IDC, Édgar Fierro. Al presentar el estudio Índice de Innovación de la Sociedad 2016, dijo que el IoT está impactando en la vida de personas, empresas y gobierno, reflejándose en el monto de inversión que alcanzó 1.9 mil millones de dólares en el país al cierre de 2015. Hay que recordar que esta corriente tecnológica se refiere a que cualquier dispositivo puede conectarse a la red para enviar información o comunicarse
con otros equipos, con el fin de tener funciones que sean útiles. De hecho, la conectividad es una parte muy importante para los mexicanos, porque el 24 por ciento de los encuestados en el estudio encargado por Qualcomm, tienen un equipo conectado a la red que puede ser un celular, una televisión, una cámaras u otros.
24
Más de la mitad de población Observan la luz con más energía mundial no tiene servicio de Internet jamás vista emitida en un púlsar
EFE
AFP Washington.- El 60 % de la población mundial, lo que equivale a cuatro mil millones de personas, carece de acceso a Internet y la expansión de la tecnología digital ha contribuido a incrementar las diferencias entre los países ricos y los que están en vías de desarrollo, advirtió el Banco Mundial (BM). El "Informe de Desarrollo Mundial 2016" del organismo internacional apuntó que la rápida expansión digital se ha concentrado en los países más ricos y preparados, quienes se encuentran en una mejor posición para aprovecharse de las nuevas tecnologías. El BM define con claridad las fronteras entre quienes han sacado mayor partido a la irrupción de las tecnologías digitales y pone en tela de juicio la supuesta democratización vinculada a internet. De los alrededor de siete mil 400 millones de personas que viven en el planeta, tres mil 200 millones están conectados a la red global y de ellos mil 100 millones lo hace con líneas de acceso de alta velocidad. En concreto, el BM subrayó que aunque el número de usuarios de Internet se ha triplicado desde 2005, todavía cuatro mil millones de personas están fuera de la red global. De ellos, la mayor parte se concentran en Asia: India cuenta con más de mil millones de personas sin acceso a Internet, China con 745 millones, Indonesia con 213 millones, Pakistán con 165 millones y Bangladesh con 148 millones.
"Es una transformación asombrosa que hoy en día el 40 % de la población mundial esté conectada a Internet. Aunque estos logros deben celebrarse, debe ser también ocasión de asegurarnos de que no creemos una nueva subclase", dijo Kaushik Basu, economista jefe de la institución en la presentación del informe. Basu recordó que "con casi un 20 % de la población mundial incapaz de leer y escribir, el auge de las tecnologías digitales por si solas es improbable que conlleve al fin de la división mundial en el conocimiento". Para la principal institución financiera de desarrollo, los anticipados dividendos digitales de mayor crecimiento, más empleo y mejores servicios públicos se han quedado por debajo de las expectativas. Incluso en los países avanzados, el impacto positivo se encuentra sesgado para la proporción de la población en los niveles superiores de ingreso y educación. "Los beneficios integrales de la transformación de la información y las comunicaciones no serán completos a menos que los países continúen mejorando sus clima de negocios, inviertan en educación y sanidad, y promuevan el buen gobierno", agregó el reporte. "En los países donde estos fundamentos sean débiles, las tecnologías digitales no han impulsado la productividad o reducido la desigualdad", precisó el BM, que recordó que ha invertido 12 mil 600 millones en tecnologías digitales en la última década.
Barcelona.- Investigadores del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) en el Instituto de Ciencias del Espacio (IEECCSIC) y del Instituto de Ciencias del Cosmos (IEEC-UB) han observado la luz con más energía jamás vista emitida desde un púlsar (estrella de neutrones). La observación se ha llevado a cabo desde el observatorio MAGIC (Major Atmospheric Gammaray Imaging Cherenkov) de La Palma (en las españolas Islas Canarias), desde donde han descubierto la radiación pulsante más energética jamás detectada, emitida desde un objeto estelar: el púlsar del Cangrejo. Según informó hoy en un comunicado el IEEC, las inesperadas observaciones de estos fotones de alta energía
cuestionan el conocimiento de esas diminutas estrellas y abre nuevos retos a la aceleración de partículas en medios extremos. El descubrimiento lo publica la revista "Astronomy and Astrophysics". El púlsar del Cangrejo es una pequeña estrella de neutrones, de unos 10 kilómetros de diámetro, con una rotación de 30 veces por segundo y se comporta como un enorme imán, creando campos eléctricos y magnéticos extremadamente grandes a su alrededor. Crea además un haz de luz que sale de sus polos y que recibimos cada vez que su rotación cruza nuestra línea de visión, tal y como lo hace un faro, pero con energías de magnitud mucho mayor que la luz visible.
Chimpancés sí establecen lazos de confianza con sus amigos: estudio
"Current Biology", partió de la base de que los seres humanos, en momentos importantes, confían en gran medida sólo en sus amigos más cercanos.
25
2016, el año del 'hogar supersónico'
"En nuestro estudio hemos investigado si los chimpancés muestran un patrón similar y brindan su confianza de forma selectiva a aquellos individuos a los que están unidos de forma más estrecha. Nuestros resultados sugieren que es así", destaca el investigador Jan Engelmann. EFE Berlín.- Un estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Leipzig, Alemania) ha constatado la existencia de lazos de confianza entre chimpancés considerados amigos, lo que sugiere, según sus autores, que estos sentimientos tienen una larga historia detrás. El trabajo, publicado hoy en la revista
Su trabajo revela que las características actuales de las amistades humanas tienen paralelismos en los lazos sociales detectados entre primates. Investigaciones previas ya habían constatado relaciones similares a la amistad entre los chimpancés, animales que, por ejemplo, prefieren a algunos de sus congéneres respecto a otros.
Rosetta detecta regiones de agua helada en el cometa 67P
vapor de agua en 67P, y se sabe que el agua es uno de los mayores constituyentes del núcleo del cometa. Sin embargo, como en otros cuerpos similares, 67P no presentaba hasta ahora regiones en las que el hielo quede expuesto en la superficie, sino que parecía cubierto de forma uniforme por un material oscuro, seco y refractario.
EFE Londres.- La sonda europea Rosetta ha detectado amplias regiones de agua helada en la superficie del cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko, en el que hasta ahora solo se había encontrado el rastro de diminutos cristales de hielo, según un estudio que publica hoy la revista Nature. A partir de observaciones en luz infrarroja, científicos del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF) han observado abundante hielo en dos barrancos de la región del cometa bautizada como Imhotep. La misión Rosetta ya había detectado
Gianrico Filacchione y su grupo han descubierto en cambio que en las paredes y la base de esos dos barrancos existe una capa de hielo externa. Los investigadores creen que esa superficie está formada por pedazos de hielo de cerca de un milímetro de tamaño, mucho mayores que los cristales de alrededor de un micrómetro, resultado de la recondensación del vapor, observados hasta la fecha. La presencia de ese hielo puede deberse a la exposición de una de las capas heladas que subyacen a la superficie seca del cometa, o bien a la fusión de cristales más pequeños.
Notimex Ciudad de México.- Este año la tecnología llegó a los hogares para quedarse, pues tener una lavadora con internet o un refrigerador inteligente dejará de ser un sueño o capítulos de las series futuristas de televisión. De acuerdo con el portal inmobiliario Lamudi, 2016 será un año cumbre para el desarrollo y venta de instrumentos cotidianos conectados a Internet. Tal como en las películas o caricaturas "supersónicas", será posible adquirir sistemas de seguridad diseñados para permitir la identificación de los usuarios mediante su iris, con el objetivo de que ningún extraño ingrese a la casa. El sitio en internet refiere que durante el Consumer Electronic Show (CES) celebrado en Las
Vegas, Nevada, fue presentado, entre diversos productos, el refrigerador Family Hub de Samsung, que cuenta con una pantalla táctil de 21.5 pulgadas y tiene la capacidad de funcionar como un centro de administración diario de toda la familia. Con este electrodoméstico es posible crear agendas para todos los miembros de la casa, dejar notas, incluir fotos y videos y gestionar la compra de productos para el hogar al enviar fotografías de los alimentos en su interior a dispositivos móviles . También fue presentado un vaso inteligente creado por la empresa Wulian, llamado Dream Flower, que tiene la capacidad de detectar el ambiente que lo rodea y definir la temperatura, humedad, concentración del dióxido de carbono y hasta el ruido, a fin de dar el mayor beneficio al consumidor.
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 15 de Enero del 2016
Llega a cifra récord ahorro voluntario para el retiro
Piden 4 años de prisión para
Rato por 'tarjetas black'
Reuters
Madrid.- La Fiscalía española pidió este jueves una pena de cuatro años y medio de prisión para el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional Rodrigo Rato, quien es investigado por un escándalo por gastos con tarjetas de crédito cuando era presidente de Bankia. En su escrito, el fiscal pide asimismo que el también ex ministro de Economía de España pague una indemnización de 2.69 millones de euros (2.93 millones de dólares).
Por Víctor Cardoso Ciudad de México.- En 2015 los mexicanos ahorraron de manera voluntaria 7 mil 300 millones de pesos para su retiro, independientemente de los descuentos obligatorios ligados al salario, el monto más alto en los 18 años de existencia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer que “en 2015 se registró una cifra récord de ahorro voluntario en las afore (administradoras de fondos para el retiro) por un monto de 7 mil 300 millones de pesos, lo que representó un aumento de 27 por ciento con respecto a 2014”. La cifra de ahorro voluntario alcanzada el año pasado representa, no obstante el récord, apenas el 0.28 por ciento del monto total de los recursos acumulados para las pensiones de los mexicanos, que cerraron el año pasado con un nivel de 2 billones 550 mil 896 millones de pesos. Sobre la cuenta de ahorro voluntario para el retiro la Consar informó que durante 2015 “los recursos totales netos del sistema crecieron 165 mil 940 millones de pesos, ya descontando 55 mil 199 millones de pesos de retiros durante el año”. De esta cifra el ahorro voluntario de los trabajadores mexicanos representara el 4.39
por ciento. En octubre del año pasado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presentó un estudio detallado del sistema de pensiones de México, donde alerta que “el nuevo sistema de contribución definida sólo tendrá éxito si incrementamos las contribuciones obligatorias e introducimos y mecanismo de prorrata para allanar la transición del 'viejo' al 'nuevo' sistema de pensiones”. Además, el organismo internacional recomendó al gobierno mexicano a mejorar “los incentivos para el ahorro voluntario previsional”. La propia Consar ha insistido entre los trabajadores mexicanos de que “hacer ahorro voluntario incrementa considerablemente la pensión”. Incluso, ha circulado un ejercicio de cálculo para, como ejemplo, un trabajador con salario base de cotización de 5 salarios mínimos mensuales (suponiendo un rendimiento anual constante de 4 por ciento, que la densidad de cotización es de 80 por ciento, que el ingreso seguirá siendo de cinco salarios mínimos y con una unidad de renta vitalicia de 2015) y fundamentar esa aseveración: “Un trabajador que empieza a cotizar hoy, que tiene un sueldo mensual de 10 mil 515 pesos, 25 años de edad y planea retirarse a los 65 años, recibiría una pensión de 3 mil 514 pesos sin ahorro voluntario y con ahorro voluntario recibiría 10 mil 515 pesos”.
Rato, quien estuvo al mando de Bankia poco antes de que la empresa necesitara un rescate de parte del Estado en 2012, negó haber cometido ilícitos. El caso debe ir aún a juicio y el Tribunal Supremo ha dicho que estudia si hay méritos para seguir adelante, mientras investiga las acusaciones de mal uso de tarjetas de crédito para gastos personales por parte de Rato y otros ex ejecutivos de Bankia, escándalo bautizado como de las tarjetas black. Según documentos de la Fiscalía Anticorrupción a los que
tuvo acceso Reuters en 2014, unos 80 antiguos consejeros y directivos de Caja Madrid y luego de Bankia, un grupo surgido de la fusión con otras cajas de ahorros, habrían gastado con estas tarjetas más de 15 millones de euros entre 2003 y 2012. De acuerdo con la documentación, Rato hizo un retiro de mil euros con su tarjeta de crédito dos días antes de renunciar a su puesto en Bankia, en mayo de 2012. Esa fue la decimosexta operación similar en tres meses, que se suma a gastos por mil 500 euros en floristerías, restaurantes y un sastre. El caso de las tarjetas es uno de los tres frentes judiciales que tiene abiertos Rato, junto con una investigación en un tribunal de Madrid por supuesto fraude fiscal y blanqueo de capitales y otra en la Audiencia Nacional por un presunto fraude en la salida a bolsa de Bankia. El escándalo estalló en un momento de descrédito político debido a una serie de casos de corrupción y el rescate de parte de la banca con fondos europeos, lo que provocó un gran revuelo social.
Acusan a Fiat Chrysler de inflar cifras de venta en EU
AFP Nueva York.- Las acciones del grupo ítalo estadunidense Fiat Chrysler Automobiles (FCA) cayeron este jueves en Milán y Wall Street, luego que la empresa fue demandada por inflar la cantidad de autos vendidos en Estados Unidos. La demanda presentada por la empresa vendedora de autos Napleton Automotive Group acusa a FCA de recompensar a las concesionarias que reportaran falsamente sus cifras de venta, lo cual incide directamente en los resultados de la compañía. La acción contra la compañía echa sombras sobre sus ventas récords de 2015 anunciadas el 5 de enero: 2.2 millones de vehículos (7 por ciento más que en 2014). FCA, que venía de 69 meses consecutivos de crecimiento anualizado
México emite deuda a 10 años por 2,250 mdd
27
de ventas en Estados Unidos", dijo que se defenderá "vigorosamente". "La empresa cree que la demanda no tiene mérito", afirmó FCA en un comunicado. "La compañía tiene confianza en la integridad de sus negocios y en los de sus vendedores", añadió. No obstante, la noticia impactó en la bolsas. En Milán las acciones cayeron siete por ciento y en Nueva York perdían más de cinco por ciento al promediar la sesión. Supuestos pagos ilícitos La demanda de Napleton, presentada en una corte federal de Illinois, acusa a la empresa de fraude. Dice que las desleales prácticas comerciales de FCA perjudicaron a dos agencias suyas que funcionan en Illinois y Florida.
Por Elizabeth Albarrán Ciudad de México.- El gobierno federal realizó su primera emisión de deuda del año en los mercados internacionales de capital, colocando un bono a 10 años por 2,250 millones de dólares, con una tasa de rendimiento de 4.165% y un cupón de 4.125%, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Detalló que la operación tuvo una demanda total de 6,500 millones de
dólares, equivalentes a 2.9 veces el monto emitido, con una participación de más de 190 inversionistas institucionales de América, Europa y Asia. Alberto Torres García, titular de la Unidad de Crédito Público de la SHCP, comentó que esta emisión de deuda no representa un riesgo en las finanzas públicas en cuanto a que el costo financiero de la deuda total pudiera incrementarse de manera significativa.
Grecia acepta participación
del FMI para rescate
bloem al llegar a Bruselas para una reunión de los 19 ministros de la zona euro.
AFP Atenas.- El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem, aseguró este jueves que el gobierno griego "acepta" la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el tercer programa de rescate del país. El ministro de Finanzas Euclides Tsakalotos "me confirmó que el gobierno griego acepta que el FMI debe ser parte del proceso", dijo Dijssel-
"Le quedó totalmente claro que [la participación del FMI] es parte del acuerdo alcanzado durante el verano" para un tercer rescate a Grecia por 86,000 millones de euros, añadió Dijsselbloem. "Era un tema muy importante para varios Estados miembros" de la Eurozona, señaló. El FMI, que participó en los dos precedentes planes de ayuda financiera a Grecia, no indicó todavía si formará parte del tercero, cerrado el 13 de julio al término de un intenso pulso entre Atenas y sus acreedores, con Berlín a la cabeza.
Foro de Davos advierte sobre riesgos a economía mundial
Por Guadalupe Hernández Detroit.- La economía global enfrenta toda una gama de peligros, desde desastres naturales relacionados con el cambio climático hasta el ascenso del grupo Estado Islámico y la ciberpiratería, según especialistas encuestados por el Foro Económico Mundial, que organiza la reunión anual de políticos y empresarios en
Davos, Suiza. En un informe sombrío publicado este jueves como anticipo de las discusiones de la semana próxima en Davos, el FEM dijo que la incapacidad de enfrentar y prepararse para el cambio climático es, en potencia, el riesgo más costoso del próximo decenio. Es la primera vez que un problema ambiental encabeza la lista de los riesgos globales en los 11 años que se realiza la encuesta. "El cambio climático exacerba los riesgos más que nunca en términos de crisis de agua, escasez de alimentos, crecimiento económico limitado, cohesión social debilitada e incremento de los riesgos de seguridad", dijo Cecilia Reyes, jefa de evaluación de riesgos de Zurich Insurance.
LG invertirá 435 mdd para negocio de paneles solares
28
Aeroméxico y WestJet firman acuerdo para compartir cielos
Redacción Nueva York.- Aeroméxico y la canadiense WestJet firmaron un acuerdo de código compartido con el que los clientes de la mexicana podrán conectar vía Montreal, Toronto y Vancouver a más de 10 destinos canadienses. Entre esos destinos se incluyen Calgary, Edmonton, Winnipeg, Halifax, Ottawa, Deer Lake y St. John’s, entre otros, informó este miércoles Aeroméxico a través de un comunicado. Con este acuerdo, los clientes de
Notimex Ciudad de México.- La empresa LG Electronics llegó a un acuerdo con la ciudad coreana de Gumi, para invertir alrededor de 435 millones de dólares, a fin de ampliar la capacidad de fabricación de paneles solares en dicha región. La compañía expandirá sus soluciones de negocios con energía solar mediante la adición de seis líneas de producción a las ocho que tiene actualmente, para llegar a una capacidad de 3 GW en el 2020, equivalente al consumo eléctrico de un millón de
hogares. “Como resultado de esta inversión, el negocio de energía solar de LG se encontrará en una posición mucho más fuerte para ser un motor dinámico de crecimiento en el futuro”, aseguró el presidente del Centro de Negocios de Energía de la firma, Lee Sang-bong. En un comunicado, el directivo dijo que la empresa “ha estado involucrada activamente en el negocio de la energía solar por dos décadas, y creemos que los consumidores en general están dispuestos a considerarla de forma más seria”.
WestJet tendrán un nuevo servicio de conexiones desde la extensa red de destinos canadienses hacia la Ciudad de México vía Montreal, Toronto, y Vancouver. Ahora WestJet también puede vender vuelos directos desde México hacia Montreal, Toronto y Vancouver o viceversa, y el programa WestJet Rewards está también disponible en estos vuelos. Un acuerdo de código compartido entre dos aerolíneas les permite explotar conjuntamente una determinada ruta.
M
29
ercados Periódico el Faro
Peso propina tercera ‘abolladura’ Petroprecios vuelven a repuntar; consecutiva al dólar, cierra a 18.19 Brent cierra en 31.03 dólares El Banco de México publicó que el dólar interbancario cerró este jueves en 17.88 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 1.80 centavos, equivalente a 0.10 por ciento.
Por Esteban Rojas Los participantes del mercado cambiario nacional incrementaron sus posiciones en pesos, animados por la recuperación de los precios del petróleo.
El avance del dólar parece estar perdiendo fuerza, aunque todavía se pueden presentar periodos en los que se pueda volver a subir. En tres sesiones el billete verde acumula un retroceso de 0.39 por ciento en el mercado de mayoreo, con base a cifras reportadas por Banxico.
Metales preciosos se recuperan por baja del dólar y bolsas en EU
ocupaciones por un mercado de energía sobreabastecido. Así, el oro en operaciones al contado subió su precio 0.6 por ciento a mil 93.25 dólares la onza, mientras que en el mercado de futuros, el oro para entrega a febrero cerró con un alza de 0.2 por ciento a mil 87.10 dólares.
Reuters El oro se recuperó en las operaciones de media semana, luego que el dólar y los mercados accionarios en Estados Unidos cerraran a la baja, después de que un presidente de la Reserva Federal manifestó su preocupación por las expectativas de inflación. Los precios de las acciones en Wall Street cayeron con fuerza, en donde el Industriales Dow Jones se desplomó 2.21 por ciento, el tecnológico Nasdaq 3.41 y el S&P 500 2.50 por ciento, además de que se revirtió una pequeña recuperación en los precios del petróleo tras cifras que mantuvieron vigentes las pre-
Por su parte, el paladio escaló 5.8 por ciento para llegar a los 498 dólares la onza, luego de haberse derrumbado a mínimos de cinco años y medio el martes de 449.55 dólares. La plata ganó 2.6 por ciento y quedar en 14.15 dólares la onza y el platino sumó 1.7 por ciento a 846.24 dólares la onza. Hacia el cierre de las operaciones, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, dijo que estaba nervioso por los posibles efectos de la desaceleración de China sobre la economía de Estados Unidos y la posibilidad de una baja en las expectativas de inflación por el comportamiento de los precios de la energía.
tanto aumentan las posibilidades de que Irán libere su crudo en un mercado saturado y las pocas señales de una mejora de la demanda en una frágil economía mundial.
Redacción Los precios del petróleo lograban repuntar este jueves impulsada por un aumento de coberturas de posiciones cortas de algunos inversionistas, mientras analizan las razones de una caída en los futuros a un mínimo de 12 años. Los precios subían en
El convenio del crudo Brent para entrega en febrero que expira hoy, cerró en 31.03 dólares, 2.34 por ciento más que al cierre de la sesión anterior en el International Exchange Futures (ICE) cuando el contrato cerró en 30.31 dólares. El precio del barril europeo repuntó tras haber rozado mínimos en más de doce años, al situarse durante la sesión por debajo de los 30 dólares por segunda jornada consecutiva.
BMV y Wall Street celebran alza en precios del crudo; IPC sube 0.46% 2.01 por ciento y la minorista y embotelladora Femsa que cede 0.71 por ciento. Los precios de las acciones subían también al mediodía en la Bolsa de Valores de Nueva York, recuperándose tras una caída a comienzo de la jornada. Redacción En línea con el rebote del crudo, una exportación clave del país, la bolsa local avanzaba impulsada también por emisoras líderes, para retornar al nivel de 41 mil puntos que perdió en el inicio de sesión. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanza 0.46 por ciento, hasta las 4 mil 202.86 unidades, luego de cotizarse en las 41 mil 878 unidades en operaciones intradía. Las acciones de Cemex encabezaban el avance de la plaza con un 2.6 por ciento, seguida de América Móvil, que ganaba
Las compañías energéticas fueron las que más subían a la par del precio del petróleo. El avance ocurre al día siguiente de la peor caída del mercado desde septiembre.
Sector automotriz frena rally alcista en bolsas europeas
Notimex Las plazas accionarias cayeron, rompiendo un repunte de dos días en medio de una renovada preocupación por las perspectivas de crecimiento mundial y tras reportes negativos de grandes corporativos del continente. Mientras que el euro no logró mantener las ganancias de media sesión luego de que integrantes del Banco Central Europeo se mostraron escépticos sobre la necesidad de adoptar nuevas acciones de alivio monetario en el corto plazo. Los integrantes del BCE están recelosos respecto a aplicar nuevas acciones de política monetaria, incluso si eso requiere que hagan vista gorda al impacto de la caída de los precios del crudo y el hecho de que la inflación ha estado por debajo de la meta del banco por tres años. En el
30
Bolsas de Asia reanudan pérdidas; Nikkei cierra en mínimo de 4 meses
balance accionario, la firma francesa automotriz Renault lideró las pérdidas en la bolsa de París al desplomarse 10.28 por ciento en la bolsa parisina, al revelarse que la compañía es investigada por fraude posiblemente vinculado a emisiones de NOx (óxido de nitrógeno). La emisora llegó a desplomarse hasta un 20 por ciento tras conocerse la noticia. Los títulos de Fiat Chrysler cayeron 8 por ciento en la bolsa de Milán después que Automotive News informó que dos concesionarios presentaron una demanda contra el fabricante de automóviles, alegando que ofrecía dinero a distribuidores para falsificar las ventas. En otro sector, unos datos más flojos a los esperados hundieron las acciones del fabricante de suizo de chocolate Lindt & Spruengli cayó 1.2 por ciento, mientras que la compañía suiza Richemont.
Redacción Los números rojos predominaron este jueves entre las bolsas de Asia, con el índice de Nikkei de la bolsa de Tokio encabezando las pérdidas por segunda jornada consecutiva, mientras que China repuntó tras recuperar la barrera de las tres mil unidades. Durante la jornada donde predominó una ola de ventas en renta variable de Estados Unidos, las preocupaciones sobre las perspectivas de la economía y la incertidumbre sobre la política cambiaria del banco central chino. El índice Nikkei, principal indicador de Tokio, perdió 474.68 puntos (2.68 por ciento), para terminar en las 17 mil 240.95 unidades, su nivel más bajo desde finales de septiembre. Por su parte, el segundo indi-
cador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 35.54 puntos, 2.46 por ciento, hasta las mil 406.55 unidades. En medio de las caídas generalizadas en Wall Street y en la bolsa de Tokio, el índice Shanghai Composite cerró a contracorriente al subir 1.97 por ciento y y recuperó el umbral de las tres mil unidades, que perdió la víspera por primera vez desde agosto de 2015. A pesar del rebote, la bolsa de Shanghai arrastra un retroceso de 15 por ciento en lo que va de año. Por su parte la bolsa de Shenzhen se mantiene 19 por ciento por debajo de los niveles que registró al cierre de 2015. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia- Pacífico:
12 nuevos hoteles para hospedarse en el 2016
31
Este año podrás dormir en un antiguo pub en Australia o una lujosa casa del árbol en Tailandia; opulentos, clásicos, extravagantes o escandalosos hoteles tendrán su apertura en los próximos meses.
Keemala (Phuket, Tailandia). Abrió: 1 de diciembre de 2015
Hotel Four Seasons, DUBAI IFC (Emiratos Árabes Unidos). Abre: a principios de 2016
El poco convencional Keemala está diseñado cerca de naturaleza y cultura, convirtiéndolo en una de las propiedades más únicas de Phuket. Los huésEl nuevo Four Seasons en Dubai International Finance Center difiere de la pedes pueden elegir de entre 38 villas en estilos que incluyen casas de árbol, mayoría de los hoteles en la ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Uninidos y cabañas de barro. dos al ser pequeño e íntimo, con sólo 106 habitaciones, incluyendo 28 suites.
Old Clare Hotel (Sidney, Australia). Abre: enero de 2016
East Hotel (Miami, Florida). Abre: abril de 2016
Ubicado en el compacto suburbio Chippendale al centro de Sidney, esta propiedad de 62 habitaciones boutique se encuentra dentro de dos edificios históricos elegantemente renovados para ofrecer la alegre combinación de un pub antiguo y el edificio administrativo de Carlton Breweries.
En el corazón de un nuevo desarrollo de mil millones de dólares de Swire Properties se encuentra East Hotel, en el distrito Brickell. La primera propiedad del grupo en Estados Unidos sigue a sus aperturas en Hong Kong y Beijing.
InterContinental Bordeaux (Francia). Abrió: diciembre de 2015. La última adición al portafolio de InterContinental llega en una propiedad histórica en la elegante plaza principal de Burdeos, La Place de la Comedie.
Najd Hotel Boutique (Doha, Qatar). Abrió: noviembre de 2015. Souq Waqif es la zona de mercados beduinos tradicionales en el corazón de Doha, una ventana a la cultura de Qatar que se ha desarrollado con restaurantes.
32
Langham Place (Nueva York). Abre: aún en remodelación, se anunciará fecha
The Forest Side (Cumbria, Reino Unido). Abre: 15 de enero de 2016
Grasmere, en el Lake District de Cumbria, es un punto famosamente pinEn el centro de Manhattan, en la Quinta Avenida, el Langham Place tomó el toresco y el Forest Side se suma al conteo de habitaciones de la región con edificio en el que se encontraba, The Setai, en el 2013 y continúa renovando y un hotel victoriano renovado del siglo XIX. transformando la propiedad.
Amanera (República Dominicana). Abrió: noviembre de 2015
The Silo (Ciudad del Cabo, Sudáfrica). Abre: a finales de 2016
Amanera es una nueva propiedad frente al mar en la República Dominicana El Hotel Silo en Ciudad del Cabo estará ubicado en el complejo histórico y es la última adición al portafolio global de Aman. La jungla rodea el destino Grain Silo. Actualmente se encuentra en proceso de convertirse en el Museo de 809 hectáreas sobre una colina, con la Cordillera como telón de fondo, y Zeitz de Arte Contemporáneo de África tras la donación de la colección pertodo ese paisaje se puede apreciar desde su campo de golf Playa Grande. sonal del ex CEO de Puma, Jochen Zeitz.
Como The Treasury (Perth, Australia). Abrió: diciembre de 2015 El distrito de negocios de Perth, la capital occidental de Australia, ha sido revitalizado por un nuevo desarrollo en Cathedral Square, alrededor de los “State Buildings” que son edificios catalogados.
Shangri-La at the Fort (Manila, Filipinas). Abre: marzo de 2016 Bonifacio Global City se ha convertido rápidamente en el distrito más emocionante de la zona metropolitana de Manila, de modo que no sorprende que el Shangri-La se una a su ya de por sí sustancial portafolio en la capital filipina.
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 15 de Enero del 2016
PGR informa hoy avances del caso Iguala a padres y al GIEI
Gómez González, el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos Torres y el titular de la Oficina de Investigación de dicha Subprocuraduría, José Aarón Pérez Carro.
Por Gustavo Castillo Ciudad de México.- Este jueves a partir de las 14:00 horas, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacional (GIEI) y funcionarios de la Procuraduría General de la República se reunirán para conocer los avances de las nuevas líneas de investigación de este caso. La dependencia anunció que en el encuentro participará la procuradora Arely
“Durante la reunión, que a solicitud de los padres y madres se realizará en la Ciudad de México, se presentarán los avances en las nuevas líneas de investigación que atiende la Oficina de Investigación del caso Iguala, contando con la coadyuvancia técnica del GIEI, instancia con la que se desarrolla un estrecho trabajo”, informó la PGR. De esta manera se da seguimiento a los compromisos contraídos por las autoridades federales el 30 de noviembre de 2015, durante la reunión entre los familiares de los normalistas y la Procuradora; servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y la Policía Federal.
Detienen a 9 presuntos miembros del cártel del Golfo
blica (PGR) dio a conocer que las detenciones fueron resultado de una indagatoria realizada por la Unidad Especializada en investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, en coordinación con la División de Investigaciones de la Policía Federal.
Por Gustavo Castillo Ciudad de México.- Personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), detuvo a nueve integrantes de una célula del cártel del Golfo que opera en el estado de Tamaulipas, entre los presuntos delincuentes aprehendidos se encuentra Héctor Cresencio de León Fonseca, El R-3. La Procuraduría General de la Repú-
De acuerdo con la información dada a conocer, el “grupo criminal se dedicaba a la comisión de diversos delitos, principalmente, tráfico de droga, armas, robo de hidrocarburos, secuestro y cobro de piso, en los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, en el estado de Tamaulipas, así como el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos”. Los agentes federales detuvieron a nueve presuntos delincuentes, entre ellos, El R-3, quien tenía el segundo nivel de mando dentro del grupo conocido como Los Rojos, una de las células delictivas que operan como brazo armado para el cártel del Golfo.
Hallan restos de cuatro personas en Morelia
Redacción
Ciudad de México.- En la colonia Rubén Romero Flores, de la capital michoacana, fueron localizados los restos de cuatro personas y una más lesionada con arma de fuego, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
ministeriales arribaron a esta colonia, ubicada en el norte de la ciudad, luego de que la persona lesionada logró pedir auxilio a través de un celular.
Aproximadamente a la 01:50 agentes
‘El Chapo’, un mito con ‘pies de barro’: Guillermo Valdés Redacción
Ciudad de México.- Guillermo Valdés, ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), afirmó que tanto las debilidades de Joaquín “El Chapo” Guzmán como su intención de llevar su vida a la pantalla grande era crear una imagen diferente a la que se le ha construido, le costaron su reaprehensión. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Valdés dijo que “El Chapo”, como muchos otros capos, es de carne y hueso, un mito
“con pies de barro”.
Agregó que luego de la fuga que protagonizó en el penal del Altiplano, el capo pudo haber planeado mejor dónde se iba a esconder y qué medidas de seguridad iba a tomar, pero “relajó mucho la seguridad”. Aseguró que aunque en la entrevista que hace para la actriz y productora mexicana y el actor estadunidense Sean Penn, Guzmán Loera se ve como un hombre común y corriente, en realidad se trata de una máscara.
34
Quitan cargo de secuestro a normalistas
Por Adán García Ciudad de México.-Un juez dictó auto de libertad a 30 estudiantes normalistas detenidos en diciembre pasado en Michoacán respecto al delito de privación de la libertad en agravio de dos operadores de autobuses. En el resolutivo, se determinó que no existieron elementos para acreditar la responsabilidad de los alumnos en el ilícito. "El juez resolvió la no vinculación a proceso porque no se acreditó la probable intervención de los imputados en el hecho", informó el Poder Judicial del Estado a través de un comunicado. Los jóvenes aún enfrentan una acusación por delitos contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo que continuarán en prisión hasta el desahogo del proceso penal. Los 30 estudiantes fueron detenidos el pasado 7 de diciembre cuando participaban en un bloqueo sobre la Autopista Siglo 21, en demanda de plazas automáticas. De acuerdo con las autoridades, los jóvenes tenían en su poder 25 granadas de fragmentación elaboradas con técnicas caseras pero capaz de infligir lesiones mortales en un radio de hasta cinco metros. Tenían además dos autobuses que habían retenido a la fuerza junto a sus operadores y los cuales
contaban ya con reporte de robo por parte de las empresas afectadas. En el operativo se detuvo a un total de 52 alumnos, 30 hombres y 22 mujeres, pero éstas fueron dejadas en libertad una semana después por falta de pruebas. Los varones fueron recluidos en el penal federal de Hermosillo, Sonora, pero tras una apelación apoyada por el Gobierno del Estado se les trasladó a la prisión de Mil Cumbres, cerca de Morelia. El fallo dado a conocer hoy fue celebrado por la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos abogados llevan la defensa de los detenidos. "Felicidades al equipo jurídico de la Sección 18 y al apoyo del magisterio democrático, las organizaciones sociales y padres de familia quien sienten y sufren los embates de este sistema que impone leyes para cuidar los intereses de los ricos", indicó mediante su cuenta en redes sociales. Descarta Michoacán apelar El Gobierno de Michoacán descartó que vaya a apelar la liberación dictada por un juez en favor de 30 normalistas, acusados de privación de la libertad de dos operadores de autobús. Adrián López Solís, Secretario General de Gobierno, argumentó que el mismo beneficio recibieron en diciembre pasado 22 alumnas normalistas que enfrentaban el mismo cargo.
35
“Agresión” a marinos, ardid para Gobernación rechaza versión que 'El Chapo' saliera de escondite de Penn sobre militares
Por Jesús Aranda Ciudad de México.- l comunicado que envió la Secretaría de Marina (Semar) el viernes pasado, antes de que se hiciera pública la detención de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, fue un mensaje para él, un distractor para que se confiara, porque el operativo continuó hasta que fue capturado, señalaron ayer fuentes oficiales. Uno de los errores que cometió Guzmán Loera, agregaron, que permitió al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) localizarlo, fue que pensó que las comunicaciones que hacía vía Internet no eran interceptadas. Eso lo llevó a usar telefonía celular y con ello facilitó su ubicación. Revelaron que Guzmán sabía que los órganos de inteligencia carecían del equipo para interceptar sus mensajes por Internet, y por eso procuraba contar con esa herramienta en los lugares en que vivió –como Bastantitas de Abajo y La Piedrosa–, en plena sierra
duranguense que forma parte del Triángulo dorado de la droga. Cuando no tenía ese servicio, el líder del cártel de Sinaloa bajaba a los pueblos para usar Internet. Esto hizo que se confiara y en un momento utilizó su teléfono celular para enviar mensajes, lo que fue captado por el Cisen y permitió dar seguimiento a los informes que ya tenían sobre el contacto que había establecido con la actriz Kate del Castillo. Las fuentes consultadas recordaron que la labor de inteligencia fue exitosa y cuatro días después del encuentro entre Guzmán, Kate del Castillo y el actor estadunidense Sean Penn se realizó el operativo en La Piedrosa, de donde Guzmán escapó gracias a que utilizó como escudo humano a la hija menor de una de sus cocineras, a la que llevaba entre los brazos cuando llegó a la brecha que le permitió bajar más de 2 kilómetros hasta un arroyo y de ahí dirigirse a la sierra. El capo estaba ubicado, su captura era cosa de tiempo, indicaron.
“Mejor no diga nada Secretario” no le vaya a salir el tiro por la culata… Redacción Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó este miércoles que un retén militar le permitiera el paso a los actores Sean Penn y Kate del Castillo en el trayecto a una entrevista con Joaquín el Chapo Guzmán Loera en octubre de 2015. Según un artículo del actor estadounidense Sean Penn, publicado el sábado pasado en la revista ‘Rolling Stone’, tanto él como Kate del Castillo se trasladaron junto con uno de los hijos del Chapo para entrevistarse con el líder del narcotráfico, y se encontraron un retén militar que los detuvo, pero las fuerzas federales les permitieron el paso, según Penn. "No tenemos siquiera reporte de que se le hubiera detenido" -aseguró Osorio Chong- y por tanto "no valido" lo que asegura el actor estadounidense. El funcionario federal matizó la importancia que jugó en su captura la comunicación entre el capo y la actriz Kate del Castillo. El secretario de Gobernación habló este miércoles por primera vez de la operación Cisne Negro que llevó a la detención de Guzmán, sus nuevas condiciones de reclusión, los contactos que mantuvo con la actriz mexicana y la entrevista que le hizo Sean Penn cuando estaba prófugo. Sobre los mensajes entre la actriz
y el líder del cártel de Sinaloa vía teléfono móvil, interceptados por los servicios de inteligencia y publicados el diario Milenio, Osorio Chong señaló que se trató de "un elemento más" que corroboró "el lugar donde estaba" escondido. Antes del encuentro del 2 de octubre entre los actores y el narcotraficante en el noroeste del país, ya "sabíamos la zona donde podría estar" por información proporcionada por varias personas detenidas de su entorno, entre ellas su constructor de túneles y su cuñado, indicó. Descarta otra fuga Miguel Ángel Osorio Chong descartó una tercera fuga de Joaquín Guzmán, al que intentará sacarle información antes de extraditarlo a Estados Unidos. "Por supuesto que no va a salir (el Chapo) una vez más; se han tomado todas las medidas para evitarlo", aseguró el secretario de Gobernación, tras admitir que una tercera fuga "sería imperdonable". Osorio Chong negó que Guzmán estuviera incomunicado como aseguró uno de sus abogados y dijo que son respetuosos de sus derechos, si bien reconoció un endurecimiento de las medidas de vigilancia. Sobre la extradición a Estados Unidos donde enfrenta numerosos cargos, dijo que se trata de un proceso "muy largo", pero que en este momento lo más importante es obtener información del capo "para desarticular completamente su sistema financiero y logístico".
I
nternacional Periódico el Faro
Viernes 15 de Enero del 2016
Reivindica EI ataque en Yakarta
Sufre Shimon Peres leve infarto
DPA
REuters Yakarta.- Milicianos del autodenominado Estado Islámico se responsabilizaron por el atentado suicida y tiroteos ocurridos en Yakarta, lo que marcaría el primer ataque del grupo militante radical en Indonesia, una populosa nación musulmana. Siete personas murieron durante las múltiples explosiones y tiroteos, cinco de ellas eran los propios atacantes y dos de ellas civiles. Partidarios del grupo yihadista hicieron circular una atribución de responsabilidad por los ataques similar a los mensajes previos del grupo extremista. La atribución apareció en Twitter anoche. El SITE Intelligence Group con sede en Estados Unidos avisó que circuló también entre grupos partidarios del EI en la app de mensajes Telegram. Dado el poder de fuego de los agresores -armas cortas, granadas y artefac-
tos explosivos de fabricación casera- y su elección de blancos fáciles en una zona atestada, las víctimas fueron relativamente escasas en comparación con las de los ataques en París. La coordinación del atentado apunta al surgimiento de una nueva célula de militantes en una nación donde son frecuentes los asaltos de bajo perfil contra la Policía.
Tel Aviv.- El ex presidente israelí Shimon Peres se encuentra hospitalizado en una clínica de Tel Aviv tras sufrir un leve infarto, informaron hoy el médico personal y su hijo Rafi Waldan a la página de noticias ynet. Peres, de 92 años, fue hospitalizado en el centro médico de Sheba Tel Hashomer tras sufrir dolores en el pecho y se le sometió inmediatamente a un cateterismo cardíaco. El ex presidente sufría un fuerte estrechamiento en una arteria que no permitía el bombeo
correcto de sangre al corazón. La arteria fue ensanchada con éxito. "Sufrió un leve ataque al corazón", afirmó Waldan. "Está consciente y se encuentra bien". El ex presidente permanecerá en observación en el hospital, aunque se espera que se recupere pronto. El portavoz de Peres también confirmó los problemas de corazón y confirmó que su estado es estable. Durante su carrera política, Peres ocupó varios puestos ministeriales, fue dos veces primer ministro de Israel y presidente del país entre 2007 a 2014.
Rompe récord emigración judía europea
AP Jerusalen.- Resultado del incremento en los ataques antisemitas, la inmigración judía a Israel desde Europa Occidental alcanzó su máximo histórico, anunció un importante grupo sin fines lucro. La Agencia Judía, que trabaja de cerca con el Gobierno de Israel y actúa como un vínculo para los judíos en la diáspora, informó que 9 mil 880 judíos de Europa Occidental emigraron a Israel en 2015, el número más alto para un año en la historia. La gran mayoría, cerca de 8 mil, vinieron de Francia, donde un incremento en los ataques antisemitas socavó la sensación de seguridad de la tercera población judía más grande del mundo. Apenas esta semana, un adolescente armado con un machete atacó a un maestro judío en la ciudad francesa de Marsella, lo que provocó que una autoridad judía local pidiera a sus compañeros abstenerse de vestir sus tradicionales kipás para estar a salvo. Cerca de 800 judíos emigraron desde la Gran Bretaña en este último éxodo. Italia y Bélgica siguen en la lista. "Que un número récord de judíos europeos sientan que Europa no es más su hogar debería alarmar a los líderes europeos y servir como una llamada de atención para todos los que están preocupados acerca del futuro de Europa'', afirmó el presidente de la Agencia Judía, Natan Sharansky. "Al mismo tiempo, el hecho de que Israel se ha convertido en el destino número uno para los judíos europeos en busca de construir un mejor futuro en otro lugar es un homenaje al encan-
Desmitifica Holanda propaganda del EI
37
to de la vida en Israel y los valores que el Estado judío representa'', añadió Sharansky. Los expertos dicen que los judíos europeos no se habían sentido tan Por Isabel Ferrer amenazados desde la Segunda Guerra Mundial, cuando 6 millones de La Haya.- La situación en las zojudíos fueron asesinados en el holo- nas de Siria e Irak controladas por las causto nazi. fuerzas del autodenominado Estado Islámico (EI) no se parece en nada a Los judíos han sido atacados en la versión ofrecida por los yihadistas Bélgica, Dinamarca y otros países de a los musulmanes, o bien conversos Europa, pero Francia ha visto la peor parte. Los judíos han denunciado ataques e intimidaciones, la mayor parte de extremistas musulmanes.
La imagen de ciudades donde hay casa para todos, los servicios médicos corren a cargo de especialistas, las basuras son recogidas a diario y las tiendas rebosan de comida es mentira.
Permite Brasil repatriación de capitales
recursos de origen lícito no declarados sin, por ello, incurrir en delitos de fraude fiscal o evasión de divisas, entre otros crímenes.
Mientras que algunos ataques han sido ligados al enojo por las políticas de Israel hacia los palestinos, la mayoría han sido de naturaleza antisemita. Francia aún se está recuperando de una serie de ataques en París el 13 de noviembre, que mataron a 130 personas, y apenas pasó el aniversario de los ataques al periódico satírico Charlie Hebdo y a un supermercado kosher, que dejaron 17 personas muertas. En cada caso, el grupo Estado Islámico se atribuyó la responsabilidad. La comunidad judía en Francia, de alrededor de 500 mil personas, es la más grande en Europa.
occidentales que desean reclutar.
EFE
Brasilia.- Brasil anunció un nuevo plan para reimpulsar la estancada Las escuelas judías y sinagogas a economía. menudo son rodeadas por soldados La Presidenta de Brasil, Dilma en uniforme de combate que patrullan las calles con fusiles automáticos. Rousseff, sancionó, aunque con alAunque los judíos representan menos gunos vetos, la ley que permite la redel 1 por ciento de la población, fun- patriación de capitales en el exterior cionarios franceses dicen que más del no declarados al fisco, divulgó hoy el 50 por ciento de todos los ataques ra- Diario Oficial de la Unión. La medida, cistas reportados en 2015 fueron diri- que ya había sido aprobada por el Legislativo, permite la regularización de gidos contra ellos.
C o n esta propuesta, el Gobierno pretende recaudar unos 5 mil 235 millones de dólares este año, en un momento en el que las cuentas públicas de Brasil se encuentran debilitadas. El nuevo marco jurídico señala que la mitad de los ingresos públicos derivados de la repatriación se destinará a compensar a los estados brasileños que pierdan recursos por el proceso en curso de unificación tributaria en actividades comerciales.
Marchan abogados griegos contra recortes
38
Preocupan autodefensas
en Alemania
disposiciones de la propuesta de la Administración presentada este mes.
AP, REUTERS Atenas.- Miles de abogados, vestidos de corbata y tacones, marcharon hacia el Parlamento en Atenas en protesta por la reforma a las pensiones prevista por el Gobierno heleno. Con eslóganes como "Sin reivindicación no hay retiro", los abogados, pertenecientes a varias asociaciones alrededor de Grecia, llamaron al Gobierno a desechar las principales
La reforma a las pensiones en Grecia, cuya población está envejeciendo rápidamente, es una demanda clave realizada por los rescatistas de la nación helena, quienes están estudiando las propuestas del Gobierno griego y han argumentado que los actuales niveles de financiación estatal para el sistema de retiro son insostenibles. En Bruselas, el Ministro griego de Finanzas, Euclid Tsakalotos, asistió a una reunión con sus homólogos de la eurozona, aunque aclaró que era poco probable que discutieran la propuesta de reforma del Gobierno.
Ponen republicanos a latino en anuncio
Notimex Berlín.- Alemania registra una intensificación del los grupos civiles de autodefensa a raíz de los disturbios que tuvieron lugar en Año Nuevo en Colonia. Los grupos sobresalen por su tendencia de extrema derecha. Su argumento es "defender a nuestras damas". Durante los sucesos de Colonia, individuos de apariencia norafricana y árabe, muchos de ellos refugiados, acosaron sexualmente a más de 500 mujeres alemanas y les robaron monederos y celular. Hubo incluso violaciones. Sobresale entre las agrupaciones la de "ciudadanos preocupados", que se formó a partir de Facebook y que lleva el nombre en alemán de: "Uno para todos, todos para uno... atención Düsseldorf".
AP Washington.- El partido republicano transmitirá, durante el debate que sus precandidatos presidenciales sostendrán esta noche, cinco comerciales televisivos. Entre ellos incluyeron el de un joven latino participante en una iniciativa partidista para captar adeptos de diversos grupos étnicos y sociales. Mario, un residente de Pueblo, Co-
lorado, e hijo de migrantes mexicanos, dice en una propaganda en inglés y español que es el primer miembro de su familia en ir a la universidad. "Yo no estaría donde estoy hoy si no fuera por mi familia y las personas que me han ayudado en el camino", señala en el video. "Siempre me dijeron que la educación es la clave del éxito si quieres ir a un lugar en la vida y si quieres ser alguien, tienes que estudiar".
Hasta el momento cuenta con 13 mil simpatizantes. Esa ciudad es la capital del estado germanooccidental de Renania del Norte Westfalia. El planteamiento del grupo es llevar a cabo vigilancia de la vía pública durante fines de semana o en eventos públicos, ya que consideran que todos tienen a una mujer que defender, sea una novia, hermana, madre, cuñada, tía, etcétera.
El organizador de esa iniciativa, Tofigh Hamid, declaró a medios alemanes de prensa que ésta no tiene ninguna relación con la xenofobia así como tampoco con el uso de la violencia. Antes de formar parte de "las patrullas" ciudadanas, quienes se interesan deben firmar un documento. En él se comprometen a respetar una conjunto de reglas y manifiestan ser conscientes de que no están sustituyendo a la Policía, que es el cuerpo de seguridad oficial para mantener el orden público y la ley, y que "eso no está en cuestionamiento". Sin embargo, esa formación suspendió por el momento sus "patrullajes" en Düsseldorf después de que fueron confrontados por la Policía y por la opinión pública. Hamid declaró que si bien su proyecto no tiene que ver con la extrema derecha, hay una fuerte corriente en el interior del grupo que jala en esa dirección política, "una tendencia en la que yo no quiero estar". Si bien se inscribieron muchos a través de esa red social, el fin de semana pasado sólo se reunieron 50 para llevar a cabo el patrullaje nocturno. La mayor parte de ellos jóvenes y otros simpatizantes de la extrema derecha.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 15 de Enero del 2016
Real Madrid y Atlético En España señalan que ‘El Chapo’ apelarán sanción de la FIFA quería comprar al Chelsea
Redacción
AP Madrid.- El Real Madrid y el Atlético de Madrid informaron hoy que recurrirán la sanción de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) de un año completo sin inscribir futbolistas. El Real Madrid señaló que apelará "en todas las instancias deportivas" la sanción al considerarla "absolutamente improcedente". Según la FIFA, ambos equipos incumplieron la normativa de fichajes de jugadores menores de edad, por lo que no podrán inscribir futbolistas en los dos próximos periodos del mercado de pases, tal y como le sucedió anteriormente al Barcelona. El Real Madrid se apoyó en la conformidad de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para defender la legalidad de su actuación. "Todos los jugadores que juegan o han jugado en los equipos de las categorías inferiores de nuestro club están y han estado inscritos en la RFEF con carácter previo a saltar al terreno de juego, según ha certificado la propia Real Federación Española de Fútbol a la FIFA mediante escrito de 17 de abril de 2015, como consta en el expediente", aseguró el Real
Madrid. En lo relativo a la incorporación de jugadores extranjeros menores de 18 años, ya sea en primera inscripción en España o por transferencia de otros clubes extranjeros, el Real Madrid aseguró que "siempre" cumplió la normativa FIFA. "Respecto de los jugadores mayores de 12 años y menores de 18, siempre se han cumplido los requisitos del reglamento FIFA pidiendo a la RFEF que tramitara (como así lo hizo) la correspondiente autorización de la Comisión del Estatuto del jugador de FIFA", agregó el conjunto blanco en su extenso comunicado. Además, la entidad española reflejó que "respecto a los jugadores menores de 12 años, la RFEF establece, y así se lo comunicó al Real Madrid (e-mail del 10 de marzo de 2014) que en relación a estos jugadores no se requiere trámite distinto al de cualquier jugador español menor de edad, lo que ratificó la propia FIFA a la RFEF mediante fax del 17 de abril de 2014". Finalmente, el club blanco recalcó que "siempre" notificó a la RFEF los jugadores inscritos en categorías inferiores, "como lo prueba el hecho de que todos y cada uno de ellos disfrutan de la correspondiente licencia federativa, tal y como consta en el expediente por certificación federativa de fecha 8 de abril de 2015".
Ciudad de México.- Después de la recaptura del narcotraficante Joaquín Guzmán en México, salen a la luz diversas informaciones, como la que publica el diario Sport de España, en la que según menciona que “El Chapo” quería comprar al Chelsea. “… la policía mexicana ha certificado, tras entrevistar a personas de su entorno para encontrar el paradero del narco, que Joaquín Guzmán, más conocido como el ‘Chapo’ Guzmán tuvo in-
tención de comprar el Chelsea”, publica el diario en su página web. El cuadro inglés está valorado en 552.50 millones de euros. El pasado viernes, el gobierno mexicano logró la recaptura del narcotraficante más buscado del mundo. El “Chapo” se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 "El Altiplano".
El semidesnudo de la esposa de Víctor Valdés
Desmienten que fuera declarada confesa
Redacción
Notimex Ciudad de México.- La esposa del portero Víctor Valdés, Yolanda Cardona, posó semidesnuda para una sesión fotográfica de la revista Soho Colombia.
trabajar con ellos. Espero les guste”, publicó Cardona. “Una de mis preferidas”, es otro de los mensajes que aparece en una fotografía distinta.
A través de su cuenta de Instagram, la colombiana compartió con sus seguidores algunas imágenes.
“Yolanda Cardona. La esposa colombiana de Víctor Valdés”, es el título que acompaña la publicación-
Este mes soy portada de la revista Soho Colombia. Unas fotos muy sexies pero bien cuidadas. Ha sido un placer
Anteriormente, la pareja había posado para otra revista.
Ciudad de México.- Luego de que se dio a conocer que un juez civil del DF declaró confesa a Angélica Fuentes de haber realizado transferencia ilícitas por 2 mil 656 millones de pesos desde la cuentas de Jorge Vergara, el grupo defensor de la empresaria aseguró que tal resolución no cambia en nada el estatus legal de ella. Así lo informaron en una conferencia telefónica, argumentando que si es así, habría que entrevistar al juez que dio esa sentencia para corroborar que en efecto hay un resolución así. "Su estatus no cambia, la resolución es inexistente, yo los animo a que entrevisten al Juez a ver si existe una resolución en ese sentido lo cual evidentemente no lo es. Su estatus legal no cambia, la señora está en libertad, la señora
40
está haciendo sus actividades habituales, principalmente altruistas, está trabajando como acostumbra, cuidando de sus niñas, no cambia absolutamente nada", explicó el abogado Roberto Illanes. "Francamente nos extrañó la bomba, el boom que generaron con esta noticia, cuando en realidad no tiene efecto material alguno, su estatus es el mismo, está en libertad, se está defendiendo, está afrontando esos procedimientos como normalmente sucede, y está desarrollando su actividad empresarial, altruista y familiar de manera regular". Indicó también que el proceso continúa y que a diferencia de lo que se ha dicho, Fuentes sigue con toda la intención de sentarse a negociar con Vergara para resolver el conflicto, siempre y cuando el aún esposo de ella, haga una propuesta formal y seria.
41
Contará Abierto Se pelean derechos del Mexicano con figuras estadio olímpico Ferrer, séptimo clasificado mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), tendrá como mayor rival en Acapulco al jugador japonés Kei Nishikori, octavo del mundo, y a quien derrotó en la final del 2015 para conquistar su cuarto título del torneo mexicano.
EFE Ciudad de México-. El español David Ferrer, el dominicano Víctor Estrella y la colombiana Mariana DuqueMariño, serán las figuras hispanas del Abierto Mexicano de Tenis a jugarse del 22 al 27 de febrero en Acapulco, dijeron hoy los organizadores.
El director de la competición, Raúl Zurutuza, confirmó que en el cuadro central de jugadores del Abierto, un Open 500 con 1.2 millones de dólares en premios, estará el dominicano Víctor Estrella Burgos, 65 ATP. Zurutuza consideró que la baja presencia de jugadores latinos en el torneo se explica por un recambio generacional que vive el tenis mundial y la decisión del Abierto de cambiar de cancha de arcilla a una de superficie dura.
Ni con mil millones.- Castillo
“En México así no la hemos pasado, planeando y sembrando, pero los resultados son malos y más con este Directivo” Por Yarek Gayosso Ciudad de México.- Ningún presupuesto cambiará la actuación de México en los Juegos Olímpicos de Río 2016. A nueve meses de haber tomado la gestión de Conade, Alfredo Castillo siente que la justa veraniega le llega muy pronto en su mandato. "Río llega en un momento muy rápido y ni metiéndole mil millones de dólares de aquí a mayo se cambiaría el resultado de lo que es un trabajo de cuatro años, pero nos permite sentar las bases", comentó el encargado del deporte en el País. Castillo no se adelanta a lanzar un número de participantes para la delegación tricolor, ni mucho menos, un número de medallas. "Necesitamos ver al final cuántos califican, en qué lugares, qué ranking tienen y
de qué manera llegan. Y eso nos va a dar una perspectiva del papel de México en los Juegos Olímpicos", apuntó el funcionario. "Los objetivos de este año son optimizar el uso de recursos públicos, remodelar la infraestructura deportiva, apoyar a los atletas con posibilidades". Reveló que sólo tres federaciones se han declarado insolventes y han solicitado recursos, aunque no señaló cuáles son. "Hasta ahorita, hemos recibido tres peticiones de federaciones, se tiene que hacer un análisis de sus cuentas bancarias para despejar dudas.
EFE
estudio de arquitectura británico.
Tokio.- Los derechos del proyecto original del estadio olímpico de Tokio 2020 enfrentan a Japón y a la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, cuyo diseño fue elegido y finalmente descartado por las autoridades niponas debido a su alto coste.
Por su parte, la arquitecta denunció en su página web las similitudes entre su proyecto original y el actual y criticó el trato "sorprendente" que las autoridades japonesas han dado al equipo de ingenieros y arquitectos responsables del proyecto.
Un representante del Consejo de Deportes de Japón (JSC) reconoció hoy la disputa por los derechos intelectuales del proyecto de Hadid, quien denunció que Japón busca quedarse con los mismos tras la cancelación del contrato, informó hoy la agencia Kyodo.
El Gobierno nipón descartó el pasado mes de julio el proyecto de Hadid, muy criticado en Japón por su elevado coste, alcanzó el doble de lo presupuestado, su excesiva magnitud y su diseño poco adaptado al entorno.
El miembro del JSC explicó que las conversaciones entre ambas partes se encuentran en curso de cara a resolver a quién corresponden los derechos del proyecto tras la cancelación del contrato con el
Finalmente el arquitecto nipón Kengo Kuma fue seleccionado en diciembre para construir el recinto olímpico, un proyecto en el que predomina la madera y la vegetación y que tendrá un aforo más reducido que el de Hadid.
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 2
Ferrer y Azarenka, figuras Apia International Sydney para el Abierto Mexicano 2016 Hobart International
EFE Ciudad de México.- El español David Ferrer, el dominicano Víctor Estrella, la bielorrusa Victoria Azarenka y la colombiana Mariana Duque destacan en la lista de invitados al Abierto Mexicano de Tenis que se jugará del 22 al 27 de febrero en Acapulco. Ferrer, séptimo clasificado mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales
(ATP), tendrá como mayor rival en Acapulco al jugador japonés Kei Nishikori, octavo del mundo, y a quien derrotó en la final del 2015 para conquistar su cuarto título del torneo mexicano. El director de la competición, Raúl Zurutuza, anunció que en el cuadro central de jugadores del Abierto, un Open 500 con 1.2 millones de dólares en premios, estará el dominicano Víctor Estrella Burgos, 65 ATP.
Apia International Sydney ATP
44
Vía libre a Rams para ir a Los Ángeles
Los Raiders de Oakland, que también querían trasladarse a la zona, fueron excluidos del acuerdo, pero podrían mudarse a Los Ángeles en caso de que los Chargers no lo hagan, señaló el comisionado Roger Goodell. La decisión pone fin a una ausencia de 21 años de la NFL de la segunda zona metropolitana más grande de Estados Unidos.
AP Nueva York.- Los propietarios de equipos de la NFL aprobaron el martes la mudanza de los Rams de San Luis a un nuevo estadio justo a las afueras de Los Ángeles, mientras que los Chargers de San Diego tendrán la opción de compartir las mismas instalaciones y reubicarse también.
Originalmente, los Chargers y Raiders querían compartir un nuevo estadio en Carson, California, y los Rams querían mudarse a la vecina Inglewood. El nuevo acuerdo fue aceptado por una votación de 30-2 luego de que las otras opciones no alcanzaron los 24 votos necesarios para su aprobación.
Gronkowski es duda por los Patriotas
para enfrentar a Kansas City
Gronkowski se ausentó también del entrenamiento del martes por una lesión de rodilla que sufrió el 29 de noviembre, durante el duelo frente a los Broncos de Denver. Un reporte actualizado señala que el jugador sufre también una lesión de espalda.
AP San Francisco.- El ala cerrada Rob Gronkowski se perdió la práctica del jueves, última de los Patriots de Nueva Inglaterra antes de su partido de postemporada ante los Chiefs de Kansas City.
Gronkowski practicó el miércoles, pero se le incluyó en el reporte de jugadores lesionados que tendrían una participación "limitada". El jugador seleccionado al Pro Bowl fue el principal receptor del equipo en esta temporada. Atrapó 72 pases para 1.176 yardas y 11 anotaciones.
Sorprenden Nuggets a los Warriors
Jueves 14 de Enero-Resultados
por los Nuggets. Los Warriors (363), campeones defensores de la NBA, habían ganado siete duelos consecutivos desde que sufrieron su revés anterior, el 30 de diciembre, en Dallas.
AP Denver.-Stephen Curry anotó 38 puntos, pero no pudo evitar que los Warriors de Golden State sufrieran este miércoles apenas su tercera derrota de la temporada, esta vez 112110 ante los Nuggets de Denver. El italiano Danilo Gallinari anotó 28 puntos
Harrison Barnes añadió 18 unidades y Klay Thompson sumó 17 por los Warriors. El brasileño Leandro Barbosa anotó cinco puntos, capturó dos rebotes y entregó una asistencia. Will Barton logró 21 tantos para ayudar a Denver, que había perdido sus últimos cuatro compromisos ante los Warriors. Gary Harris agregó 18 puntos.
Rompen Nets mala racha
Los Nets también dejaron atrás una racha de cinco reveses con su primera victoria con el entrenador interino Tony Brown, quien tomó las riendas tras el despido del técnico Lionel Hollins el domingo.
AP Nueva York.- Brook López anotó 20 puntos, Thaddeus Young marcó 19 puntos con 11 rebotes y los Nets de Brooklyn pusieron fin a una seguidilla de 10 derrotas en casa al vencer este miércoles 110-104 a los Knicks de Nueva York.
Joe Johnson fue clave para los Nets con un par de canastas en los últimos 2 minutos, culminando con 14 puntos, siete rebotes y seis asistencias. Fue la primera victoria de los Nets en su casa desde que superaron a Filadelfia el 10 de diciembre. Derrick Williams empató su récord personal con 31 puntos para los Knicks, que echaron de menos a su astro Carme
Viernes 15 de Enero-Juegos
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Fallece Alan Rickman, 'Severus Snape' en la saga 'Harry Potter'
Viernes 15 de Enero del 2016
González Iñárritu: '¡Champán y mezcal esta noche para celebrar!'
EFE Conocido como el profesor 'Severus Snape' en la franquicia de 'Harry Potter', el histrión inglés tuvo una trayectoria de cuatro décadas en teatro y cine
Gruber en la cinta “Die Hard” (1988) protagonizada por Bruce Willis. El actor, reconocido por sus papeles
Notimex Londres.El actor británico Alan Rickman falleció en esta ciudad a los 69 años de edad tras una batalla contra el cáncer, confirmó hoy su familia. El actor, conocido por las nuevas generaciones como el Profesor Severus Snape en la saga de Harry Potter, tuvo una trayectoria de cuatro décadas en el teatro y el cine de Hollywood y Gran Bretaña. Rickman debutó en la pantalla grande como el temido terrorista alemán Hans
Los Angeles.- El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, cuyo filme "The Revenant" se colocó hoy como máximo favorito en la 88 edición de los Oscar con sus 12 nominaciones, dijo que piensa celebrarlo esta noche con "champán y mezcal". "Estoy en Londres y acabo de escuchar las buenas noticias", indicó el cineasta de Ciudad de México en un comunicado.
de villano a lo largo de su carrera, incursionó en Broadway como el Vizconde de Valmont en la puesta en escena “Les Liaisons Dangereuses” en 1987, por lo que fue nominado por un premio Tony, de acuerdo con la biografía de IMDb. El profesor Severus Snape, con su aspecto sombrío y dicción perfecta en las ocho cintas de Harry Potter, actuó también en la comedia romántica “Love Actually” (2003), al lado de Hugh Grant y Martine McCutcheon, y en “Robin Hood” (1991) junto a Kevin Costner.
"Dimos todo en esta película y la apreciación de la Academia es muy importante para mí y nuestros colegas, quienes lo hicieron posible. ¡Champán y mezcal esta noche para celebrar!", agregó el realizador de 52 años. De las 12 nominaciones de "The Revenant", dos de ellas son directamente para Iñárritu como director y como productor del filme en la categoría de Mejor Película, un galardón que compartiría junto con Arnon Milchan, Steve Golin, Mary Parent y Keith Redmon. "The Revenant" aspira a hacerse con las estatuillas a Mejor Película, Mejor Director (Iñárritu), Mejor Actor (Leonardo DiCaprio), Mejor Actor de Reparto
(Tom Hardy), Mejor Fotografía (el mexicano Emmanuel Lubezki), Mejor Vestuario (Jacqueline West), Mejor Montaje (Stephen Mirrione) y Mejor Maquillaje y Peluquería (Siân Grigg, Duncan Jarman y Robert Pandini). También competirá por los premios al Mejor Diseño de Producción (Jack Fisk y Hamish Purdy), Mejor Edición de Sonido (el mexicano Martín Hernandez y Lon Bender), Mezcla de Sonido (Jon Taylor, Frank A. Montaño, Randy Thom y Chris Duesterdiek) y Mejores Efectos Visuales (Rich McBride, Matthew Shumway, Jason Smith y Cameron Waldbauer). La cinta de acción "Mad Max: Fury Road", de George Miller, parte también con grandes opciones con 10 candidaturas, en tanto que el filme de ciencia ficción "The Martian", de Ridley Scott, obtuvo 7 nominaciones. "Bridge Of Spies", de Steven Spielberg; "Carol", de Todd Haynes, y "Spotlight", de Tom McCarthy, obtuvieron 6 nominaciones cada una. Por detrás quedan "The Big Short" y "Star Wars: The Force Awakens", con cinco candidaturas, respectivamente.
48
Videos musicales de Bowie rompen récord de visitas
pasado, día en el que se anunció su fallecimiento.
Daniel Radcliffe se despide de Alan Rickman
Vevo constató el número más alto de visitas para el catálogo de un artista, superando el récord de su compatriota, la cantante británica Adele, cuyos videos fueron vistos 36 millones de veces el 23 de octubre, cuando se lanzó el largamente esperado "Hello".
AFP Nueva York.- David Bowie superó el récord de visitas a sus videos musicales el día en que se anunció su muerte, informó el sitio en línea Vevo el jueves. Vevo, que provee videos patentados por sellos musicales en YouTube y otras plataformas, dijo que los videos de Bowie registraron 51 millones de visitas el lunes
El video más visto Bowie, con más de por ciento del total visitas, fue "Lazarus", su último álbum "Blackstar".
de 20 de de
Lanzado dos días antes de su muerte, el video de "Lazarus" fue visto luego desde una óptica diametralmente distinta, dado que Bowie aparece en un lecho de hospital, expresando "I'll be free / Just like that bluebird" (Seré libre, como un azulejo).
Filme colombiano logra la nominación al Oscar los premios Oscar.
En "El abrazo de la serpiente", que ganó el "Art Cinema Award" en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, Guerra se aproxima al Amazonas a través de la mirada de los pueblos indígenas con la intención de explicar y explorar la gran incógnita verde que supone el río-mar para Colombia.
EFE Los Angeles.- La película colombiana "El abrazo de la serpiente", dirigida por Ciro Guerra, fue nominada al Oscar a mejor filme de habla no inglesa, informó la Academia de Hollywood. El largometraje colombiano competirá con "A War", de Tobias Lindholm (Dinamarca); "Mustang", de Deniz Gamze (Francia); "Son of Saul", de László Nemes (Hungría); y "Theeb", de Naji Abu Nowar (Jordania). Se trata de un hito para el país suramericano pues es la primera vez que una película colombiana es nominada a
En una entrevista el pasado diciembre, el cineasta afirmó que en la película trató de "hablar desde un tiempo lejano al espectador contemporáneo" con cuestiones como "la espiritualidad, la relación con la naturaleza" o el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas de Colombia. "Habla del hombre, del espíritu humano, de su encuentro y son temas que aún son importantes para el ser humano en un momento en que está haciendo tantas preguntas y se está mirando de nuevo al conocimiento tradicional que fue desechado y rotulado despectivamente como folclore o superstición", subrayó entonces el director.
Redacción Londres.- Tras enterarse de la muerte de Alan Rickman, quien dio vida a "Severus Snape" en la saga de “Harry Potter” y quien le hiciera pasar un sinfín de penurias a su personaje a lo largo de la historia para al final enterarse de que era su protegido, el joven actor británico Daniel Radcliffe le rindió homenaje a través de un comunicado. “Alan Rickman es indudablemente uno de los mejores actores con los que he trabajado”, escribió Radcliffe este jueves en su perfil de la red social en Facebook. “Él también es uno de los actores más leales y una de las personas más solidarias que he conocido en la industria cinematográfica. Me apoyó mucho en el set y en los años posteriores a 'Potter'. Estoy seguro de que acudió a ver todo lo que he hecho sobre
el escenario en Londres y Nueva York”, refirió el protagonista de la saga. Radcliffe destacó la cualidad humana que tenía Rickman: “Conozco a otras personas que han sido amigas de él por mucho, mucho más tiempo que yo y todos coinciden: 'si le llamas a Alan, no importa en qué parte del mundo o que tan ocupado esté, él devolverá la llamada en algún momento del día”. “La gente se genera percepciones de los actores con base en los personajes que han interpretado, por lo que algunas personas se pueden sorprender de saber que, contrario a algunos de los papeles severos (o realmente aterradores) que ha interpretado, Alan era extremadamente amable, generoso, autocrítico, y divertido”, destacó el joven actor sobre la personalidad de Rickman.
Carmen Salinas pide a Dios por Kate del Castillo
49
Incineran los restos de David Bowie en Nueva York
En entrevista radiofónica para el programa de Javier Poza, Salinas recordó que trabajó con Kate en las películas “La misma Luna” y “Reclusorio”.
Redacción Ciudad de México.- Carmen Salinas ofreció su opinión sobre la polémica que enfrenta la actriz Kate del Castillo, a quien definió como su “amiga”.
“Es amiga, no le he escrito. Es una muchacha muy buena, muy trabajadora. Desde ayer le empecé a pedir a Dios por ella. El que nada debe, nada teme, que venga y declare”, señaló. Ante la idea de conocer a “El Chapo” Guzmán, Salinas dijo “me dan mucho miedo esas cosas, esas personas”, aunque dijo que sería interesante interpretar un personaje como el de la mamá del narcotraficante.
Las redes reaccionan a la nominación de Leonardo DiCaprio
hecho menos películas pero en cambio tienen mas galardones que él.
Por ejemplo, en Twitter @ GrazianiCaro comenta: "Los OSCAR tienen a Leo Di Caprio en la friendzone"; mientras que @Israel_Aroche dice: "Este año es el año de Leonardo Dicaprio, esperemos que no sea el año de Murakami".
Redacción Ciudad de México.- Después de que hace unas horas la Academia de Cine de Hollywood anuniara las nominaciones a los Premios Oscar, se han generado varios comentarios y una gran cantidad de bromas alrededor del mundo, ya que Leonardo DiCaprio ha sido nominado a Mejor Actor por la pelicula "Revenant: El Renacido" del director mexicano Alejandro González Iñárritu. Con la confirmación de sus posibilidades para ganar un Oscar, se reviven las burlas que hacen referencia a su mala suerte en esta entrega, además circulan divertidos memes donde se le ve tratando de alcanzar un Oscar, o donde se le compara con otros actores que han
Otros como @KillingJokeHD están pensando en lo peor: "Gracias a las nominaciones de los Oscar hoy podemos empezar a imaginar la cara que pondrá Di Caprio cuando Fassbender suba a por el suyo". DiCaprio ha sido nomindo en cuatro ocasiones anteriormente, pero a todo el mundo le sorprende que siendo un gran actor, en ninguna de las premiaciones ha logrado llevarse la famosa estatuilla de oro. La pelicula "Revenant: El Renacido" por la que ha sido elegido DiCaprio, encabeza la lista de nominaciones, siendo la favorita para ganar este 2016, cuenta con 12 candidaturas, entre ellas Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Fotografía.
EFE Londres.- El cantante David Bowie, fallecido el domingo tras una batalla contra el cáncer, fue incinerado en Nueva York en una ceremonia en la que no estuvieron presentes ni familiares ni amigos, informan hoy los medios británicos. Bowie, de 69 años, había especificado que no quería funeral, según fuentes cercanas al legendario cantante británico, que llevaba 22 años viviendo en la ciudad de los rascacielos. Al parecer, el músico había pedido a sus familiares que quería morir "sin ningún lío" de por medio, ni funeral ni ceremonia pública para recordar su figura, señalan los medios británicos.
"No hay servicio público ni privado o funeral público. No hay nada", dijo una fuente cercana al cantante al "Mirror". "En lo que a mi respecta, no necesitas un funeral para recordar a David, tienes en cambio su música. Hubiera querido simplemente desaparecer sin lío, sin gran espectáculo, sin fanfarria. Este sería su estilo", afirmó otra fuente. Bowie habría tenido una "incineración directa", que para el departamento de sanidad del Estado de Nueva York significa que el cuerpo es incinerado sin ningún tipo de ceremonia. El músico británico, autor de clásicos como "Starman" y "Space Oddity" y toda una leyenda de la música británica, murió dos días después de cumplir 69 años.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 15 de Enero del 2016