Lunes 15 de Febrero

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lunes 15 de Febrero del 2016

“Con el apoyo que me dieron, Seapal ayuda mi economía”

mas del Coapinole, resaltó los puntos que se tocaron en la reunión, “estuvo muy bien, nos orientaron mucho acerca del precio que se paga por el agua en Vallarta, porque uno ve el recibo y no sabe cómo leerlo, la verdad en mi colonia hemos tenido buena atención y un gran servicio de agua potable”, subrayó.

Redacción Puerto Vallarta.- A través de diversas reuniones con usuarios de la tercera edad, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, continúa cerca de los sectores vulnerables del municipio, atendiendo personalmente sus necesidades en materia de agua potable y drenaje. En el marco de una cálida y amena charla, Abarca Gutiérrez se mostró abierto a buscar una solución a cada problema o inquietud planteada durante dichos acercamientos, actividad a la que definió como el motor y pilar de la actual administración, al atender con calidad y mística a cada uno de los vallartenses que visitan el organismo operador. El titular de la parestatal extendió la invitación a otros sectores de la sociedad, para aprovechar el “Programa Acércate” durante el 2016, “te estamos esperando, tu tema nos interesa, en Seapal trabajamos con voluntad y mística para continuar cambiando vidas, llevando bienestar a quienes más lo necesitan”, afirmó.

En tanto, el Sr. Enrique de Haro Acosta, vecino del Fraccionamiento Héroes de la Patria, se mostró agradecido por la atención brindada y la plática en la que les brindaron información de cómo usar responsablemente el recurso, “sabemos que el agua es vida y el que nos impulsen a cuidarla, es algo muy bueno”, explica. Catalogó el servicio de agua de Seapal como muy bueno, toda vez que en lugares donde ha radicado, especialmente en el norte del Estado de Jalisco, el líquido no es potable, “en Puerto Vallarta tenemos la ventaja que si lo es, sigan trabajando bien, así como van”, comentó. Finalmente, el Sr. Pascual Flores Pelayo, habitante de El Coapinole, relató que tras la reunión vuelve más tranquilo a su hogar, toda vez que “con el servicio de Seapal y el apoyo que me dieron, para mi es mucha ventaja y ayuda a mi economía”, finalizó.

Por su parte, Miguel Reséndiz, vecino de Lo-

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En un 15 de febrero, pero de 1989, la URSS concluye la retirada de sus tropas de Afganistán conforme a los Acuerdos de Ginebra. 1525.- Hernán Cortés hace ejecutar a Guatimozín, último emperador azteca de México. 1564.- Nace Galileo Galilei, matemático y astrónomo italiano. 1527.- Sebastián Caboto inicia la construcción de un fuerte en el Río de la Plata. 1763.- El Tratado de Hubertsburg pone fin a la Guerra de los Siete Años, por la sucesión al trono austríaco. 1806.- Tratado de París, tras la victoria de Napoleón en Austerlitz, por el que Prusia se ve obligada a concertar una alianza ofensiva y defensiva con Francia. 1811.- Nace Domingo Sarmiento, escritor, pedagogo y presidente argentino. 1819.- El Congreso de Angostura elige a Simón Bolívar presidente de la República de Colombia, que comprende Venezuela, Nueva Granada y Quito y que permaneció hasta 1830. 1847.- Fallece José Robolledo de Palafox, militar español. 1848.- Tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México, tras una guerra con EEUU, cede a éstos casi la mitad de su territorio. 1876.- Apertura de las primeras Cortes españolas de la Restauración. Fue Presidente del Congreso Posada Herrera y del Senado el marqués de Barzanallana.

Lunes 15 de Febrero Parcialmente nublado 29°C Máxima 17°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Sin Apoyo Escuela para Sordos de este inmueble del que se desconoce a la fecha cuanto es lo que cuesta.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- La Escuela para Sordos no se ha cristalizado, desde hace un año que se inició con el proyecto. De acuerdo con María Luisa Suárez, presidenta del comité de padres de familia de la escuela para sordos, no han podido cuajar la edificación

Esta escuela se ubica en la colonia El Mangal en la delegación de El Pitillal. El plantel tiene dos aulas, además solamente 4 maestros de apoyo para una población mayor a las 60 personas, 30 adultos y 30 niños.

El 17 de abril está programada la Copa Regional de Ciclismo de Montaña, en la pista Los Poetas, con 250 competidores entre juveniles y másters.

Puerto Vallarta.- Este año se llevará a cabo una serie de eventos para promover la práctica del ciclismo en sus diferentes modalidades entre la población vallartense, tanto para principiantes como para pedalistas experimentados, informó el director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), José Amador Hernández Madrigal. Además del Serial de Ciclismo de Montaña, que contempla cuatro de las ocho fechas en territorio vallartense, se tienen programados una serie de eventos encaminados al fomento de este deporte. El 3 de abril se llevará a cabo una carrera de ruta por invitación a nivel regional, lo que implica una buena cantidad de pedalistas de buen nivel.

Todo un éxito el 4to. Festival de Jazz Puerto Vallarta 2016

Suárez destacó que necesitan hacer muchas acciones para ir sorteando las necesidades que a diario se les presentan. Si bien es cierto es una escuela no reconocida, esta lleva a cabo labores para ayudar muchas personas que tienen diversos padecimientos auditivos.

Promueven la práctica del ciclismo entre la población vallartense

Redacción

03

El Club de Ciclismo Amigos Vallarta está preparando para el 8 de mayo una carrera ciclista alusiva al Día del Niño y al Día de la Madre, que se plantea como una excelente convivencia de tipo familiar. El 20 de noviembre tendrá verificativo el Reto de San Pedro, un extenuante recorrido en ascenso de 16.5 kilómetros, que de manera paulatina se ha convertido en un certamen tradicional en Puerto Vallarta. Hernández Madrigal indicó que aunado a todo lo anterior, se seguirán promoviendo los paseos ciclistas delegacionales, empezando el próximo domingo 21 de febrero con la ruta de Ixtapa – Las Juntas – Boca de Tomates y retorno al punto de salida. Otra opción que los vallartenses y visitantes tienen prácticamente cada semana es la Vía Recreactiva en la avenida Francisco Medina Ascencio, la cual se buscará que cada vez tenga mayor convocatoria.

Redacción Puerto Vallarta.- Una fusión de pop, jazz, reggae y ritmos latinos, deleitó a cientos de personas durante el 4to. Festival de Jazz Puerto Vallarta 2016, que se realizó con gran éxito el pasado fin de semana, en el parque Hidalgo y los Arcos del Malecón, un evento organizado por los Comités de Ciudades Hermanas de Puerto Vallarta y Highland Park en conjunto con el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña. Fueron dos amenas jornadas en las que vallartenses y visitantes pudieron disfrutar del talento de las bandas Cate High School, de California; Shades Of Blue, Kingston Winter y la Onda Caribeña, de Utah; Take One, de Chicago; y Tónica de Guadalajara, Jalisco, así como de la participación del músico profesional de conga, Rubén Álvarez, todos ellos derrochando gran energía en el escenario para llevarse el aplauso de un público que se entregó de principio a fin a esta fiesta musical. La ceremonia inaugural se realizó en el parque Hidalgo, en donde la regidora Susana Rodríguez Mejía, en representación del alcalde Arturo Dávalos Peña, manifestó que “estos hermanamientos reflejan el amor que tiene la gente por Puerto Vallarta y la amabilidad de los vallartenses para recibir a todos con los brazos abiertos. Agradecemos este intercambio cultural y definitivamente la intención de que la cultura y el turismo

crezcan cada vez más”. Asimismo, Fernando Sánchez Aceves, director del Instituto Vallartense de Cultura, resaltó que el municipio estuvo de manteles largos con la excelente fiesta que reunió a cien músicos y que es el preámbulo para otros eventos, como festivales de mayor magnitud. “La cultura nos hermana más allá de todo entorno o sentido económico; la cultura hace que dos ciudades tengan un gran encuentro y estemos ocupados por el devenir”. Resaltó que los jóvenes artistas que se presentaron en este encuentro tienen una forma diferente de percibir la vida, ya que además de ser excelentes estudiantes son muy buenos músicos, lo cual constituye un gran ejemplo. El día sábado, los arcos del malecón recibieron el segundo día de actividades con un lleno total que habla de la positiva respuesta de la comunidad vallartense hacia las diferentes expresiones culturales. En estos actos se contó con la presencia los integrantes de los comités de ciudades hermanas de Puerto Vallarta y Highland Park, encabezados por el maestro Carlos Murguía López, presidente de la agrupación en esta ciudad, así como la coordinadora del Festival de Jazz, Mary Jo Papich y el regidor de la Comisión Edilicia de Cultura, Armando Soltero Macías.


04

Va Seapal por la 25ª Certificación Retiran ocho toneladas más de de calidad del agua basura de Boca de Tomates

Redacción

Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, avanza con los preparativos para la obtención por vigésima quinta ocasión consecutiva, de la certificación de la calidad del agua que emite la Coprisjal.

además puede promocionarse como un importante atractivo turístico para el destino. Por su parte, la responsable del área de Laboratorio, QFB Soraya Topete Camacho, pieza fundamental en la revalidación del distintivo, resaltó los programas de mantenimiento preventivo

Juan José Navarro Amaral, subdirector de Medio Ambiente y Ecología en el municipio, detalló que entre los desechos recolectados se encontraban redes, tinacos, plásticos y otros materiales inorgánicos, con lo que suman 18 toneladas de residuos retiradas del lugar en las dos jornadas de trabajo realizadas, por lo que la limpieza en la zona se encuentra en un 70 por ciento aproximadamente.

Así lo informó el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, al término de una reunión de seguimiento y supervisión a los programas y trabajos de las áreas involucradas en este proceso, el cual resaltó se ha convertido en un esquema de mejora continua para esta institución. Resaltó que de esta actividad, surgen áreas de oportunidad que en adición al trabajo permanente y sistemático que se desarrolla a lo largo del año, permite ofrecer a la población y visitantes de Puerto Vallarta, un abasto continuo y de calidad, lo que

Puerto Vallarta.-Las acciones de saneamiento de la playa y estero de Boca de Tomates y Boca Negra, continuaron el pasado viernes con una segunda jornada de limpieza en la que participó personal del gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, para recolectar cerca de 8 toneladas de residuos que afectaban principalmente la zona de manglar.

que ejecuta el organismo a lo largo del año. “Actividades como la impermeabilización de tanques, desfogues en las líneas de distribución, monitoreo de cloro residual en los 18 puntos de la red de distribución, mejora en los procedimientos de reparación de fugas, grado alimenticio de las pipas y la realización de análisis físico químicos y microbiológicos, son fundamentales para brindar un servicio de calidad permanente y facilitan la revalidación del certificado”, explicó.

Agregó que se estará organizando una tercera actividad para recolectar los materiales de construcción que se encuentran en el lugar como madera, láminas y escombro y terminar los trabajos al cien por ciento. “Las acciones van a ser permanentes y ahora van a ser en coordinación con PROFEPA para cuidar la zona de manglar y evitar que sea afectada o se siga afectando”. Recordó que es importante el que la ciudadanía participe en estos esfuerzos no arrojando basura en espacios naturales ni en la vía pública y tomando conciencia de la responsabilidad que implica para todos el cuidar el planeta. En las acciones participó activamente la regidora Bellanni Fong Patiño, presidenta de la comisión de Ecología.


05

Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 29°C Min. 17°C


N

ayarit Periódico el Faro

Lunes 15 de Febrero del 2016

Por malos manejos de José Habitantes de Bahía de Banderas en estado de indefensión por inseguridad Gómez, Bahía de Banderas dejará de recibir 40 MDP

Redacción Tepic.- Uno de los fraccionamientos donde más delitos del fuero común se cometen, es en el fraccionamiento San Vicente del Mar, que junto con Jardines del Sol y Palma Real, son y han sido víctimas muchas familias de todo tipo de robo, desde alambre público de su calles y avenidas, hasta dentro de sus casas habitación, por supuesto, no se escapan otros fraccionamientos como Valle Dorado y La Primavera de San José de Valle entre otros, en esta ocasión, en plena luz del día y casi delante de la familia, un par de sujetos robaron el estéreo de un vehículo estacionado en la cochera de la casa de esta familia en San Vicente del Mar. “Nos acaban de robar el estéreo del carro, vimos que abrieron la camioneta, mi nuera y yo salimos a ver, eran dos hombres que ya se habían subido a su carro, les preguntamos que querían, entonces el chofer salió y por encima de su vehículo preguntó si se vendía la ca-

mioneta, le dije que el dueño saldría para hablar con ellos, pero cuando salió aceleraron el carro y se fueron” así fue el reporte que recibió este medio de comunicación de parte de una familia del fraccionamiento San Vicente del mar, donde los robos están al orden del día. Según narraron, el joven dueño de la camioneta, sospecho que algo andaba mal, revisó su carro y fue así que se dio cuenta que se habían robado su estéreo. Se subió a su vehículo para perseguirlos, pero estos huyeron por el canal hacía el Río Ameca y como iba solo, no se animó a atorarlos. Mientras tanto, las mujeres llamaron a la policía municipal que efectivamente llegó, tomó el reporte, pero pasaron las horas y la familia ya no supo que pasó.

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Según trascendió extraoficialmente, el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, que preside, José Gómez Pérez, ya no podrá administrar el recurso económico que se cobra por derechos de la zona federal de este municipio, así lo comentó el regidor, Ismael Duñalds, quien lamentó que debido al parecer, a errores administrativos sobre el manejo de estos recursos, la federación haya decidido cancelar el convenio de colaboración federación/municipio. En la cuenta del Facebook del regidor Ismael Duñalds, donde informa sobre este tema, el abogado, Tacho Zaragoza, explica que “si bien es cierto que la obligación de pago por parte de los concesionarios nace de una Ley Federal, también es cierto que existen convenios entre la federación y los municipios para que estos últimos administren y cobren el derecho de las concesiones federales y aunque el recurso se debe reportar a la federación esta se los regresa al municipio para mantenimiento y conservación de la misma zona federal marítimo terrestre y sus pueblos

costeros. Pero cuando los gobiernos municipales fallan por ineptitudes y una mala administración el gobierno federal anula el convenio y les retira la administración y cobro de los derechos por concepto de las concesiones de la zona federal marítimo terrestre, que es el caso que nos ocupa.” “Otro golpe al ayuntamiento de bahía que deja ver otro error administrativo que lo deja con al menos 40 millones menos en el presupuesto al quitarle el cobro de zona federal que venía cobrando y por incumplimiento en el procedimiento se lo retiran dejando de captar esta importante suma que dejara consecuencias graves sin duda” es el comentario que subió a su muro del Facebook el regidor, Ismael Duñalds. Entrevistado al respecto, el edil señaló que se trata de una fuente fidedigna quien le dio esta información. Según le informaron, el IX Ayuntamiento incumplió con procedimientos administrativos y aunque por el momento no se tiene soporte documental, si se cuenta con esta información que se generó apenas este viernes 12 de febrero 2016.


Supervisa RSC construcción de Nueva Preparatoria 13

Redacción Tepic.-El gobernador Roberto Sandoval Castañeda realizó este jueves una visita de supervisión a los trabajos de construcción de la Nueva Preparatoria Número 13 de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en Tepic, obra que dignificará la vida escolar de más de mil 300 jóvenes, que en corto plazo contarán con un espacio de calidad para estudiar y realizar actividades recreativas. Durante el recorrido que realizó en compañía de autoridades educativas por las añejas instalaciones de la Preparatoria, Roberto Sandoval dijo que uno de los objetivos de la edificación del nuevo plantel —además de generar mayor infraestructura educativa— es garantizar la seguridad de alumnos, maestros y trabajadores de la Preparatoria 13, quienes a la fecha todavía reciben y dan clases en salones que están en deplorables condiciones, incluso a punto de derrumbarse. “Nosotros, como Gobierno, tenemos que dejar legado, un legado de preparatorias,

un legado de universidades. Las escuelas más vulnerables son las que tienen muchos años, las que se hicieron en mal terreno, como la Prepa 13; si ustedes vieron, se están dando clases con pilotes para que no se caiga el techo; estos miles de jóvenes están en riesgo el día de hoy, y pasaban gobiernos y no se le invertía a la Universidad; yo no podía quedarme con los brazos cruzados y gestionamos para que se hicieran estos edificios, que hoy son una realidad”.

07

Decidido apoyo a tabaqueros nayaritas

La Nueva Preparatoria 13 se edifica con una inversión de más de 40 millones de pesos que —derivado de una iniciativa que el mandatario nayarita envió al Congreso local— fueron entregados al Patronato Administrador del Impuesto del 12 por ciento, que se recauda por medio de los 20 ayuntamientos y del Gobierno del Estado, a favor de la UAN. La obra total consistirá en dos edificios de tres niveles que contarán, cada uno, con 12 aulas, laboratorios, baños, áreas de cómputo, administrativas y esparcimiento de primer nivel. La primera etapa, es decir, el primer edificio, será inaugurado antes que concluya el mes de febrero y albergará a aproximadamente 800 estudiantes, mientras que la segunda etapa quedará concluida a más tardar en julio de este mismo año.

Redacción Tepic.- La producción de tabaco en la entidad se fortalece, gracias al apoyo y las gestiones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda para mejorar las condiciones de cultivo y cosecha de este importante producto agrícola, reconoció el dirigente de los productores de la solanácea, Rodolfo Coronado Montaño. Agregó que, por ser una de las más importantes ramas de producción en la entidad —tanto en generación de mano de obra como en derrama económica— el mandatario estatal siempre le ha brindado su respaldo y se ha caracterizado por ser un gran aliado de los productores de tabaco. “A nosotros siempre nos ha atendido; siempre nos ha dado nuestro lugar, y esa es la situación de que estamos trabajando proyectos con el gobierno del estado, que sin duda alguna pudieran tener un buen término, aparte de poder tener acceso a los programas”, señaló. Un proyecto importante, precisó Coronado Montaño, es elevar la calidad de la producción de tabaco

en el estado para que el total de la cosecha sea de exportación; “el Gobernador siempre ha sido parte importante en el desarrollo de la producción de tabaco, aun así haya esa política pública en contra”. En la actualidad, agregó, el tabaco nayarita se exporta a países como Japón, Alemania, Estados Unidos, Suiza y Dinamarca; esto quiere decir que el producto nayarita es de buena calidad. Aseguró que durante el desarrollo de un ciclo agrícola, la producción de tabaco genera una derrama económica por el orden de los 450 millones de pesos, en generación de empleos, seguridad social para los campesinos y el valor total de la producción de la hoja. Destacó que, a lo largo de los cuatro años de gobierno, Roberto Sandoval ha estado presente en reuniones de trabajo con productores de tabaco y funcionarios del gobierno federal, a fin de buscar solución a los problemas y mejorar las condiciones de esta rama de producción y de los hombres del campo.


08

Promueve valores cívicos Entrega José Gómez escuela en la sociedad: José Gómez secundaria de La Misión

Redacción Bahia de Banderas.- Bahía de Banderas es un municipio que siempre está al pendiente de la educación, y gracias a ello se ha logrado una transformación real en este rubro, lo cual fue notorio en el concurso de oratoria Juan Escutia que atestiguó este jueves el presidente municipal José Gómez Pérez, y en el que se superó en un 20 por ciento el número de participantes en comparación al año pasado. Durante el acto celebrado en la Presidencia Municipal con sede en Valle de Banderas, el primer edil señaló que en eventos como éste son muchas las personas que se involucran, por ello manifestó su reconocimiento para todas las dependencias y funcionarios de su gabinete, de quienes se siente orgulloso por el compromiso que ponen en cada una de las acciones que les encomienda.

Por Samuel Flores

compromiso.

Recordó a los niños y jóvenes que participaron en el concurso de oratoria, que el gobierno de la transformación que él encabeza, hace una labor que se ve reflejada en hechos, y que ésta se logra gracias al apoyo del gobierno del estado que encabeza Roberto Sandoval Castañeda y a las gestiones que se hacen con dependencias federales.

Bahia de BAnderas.- Ayer, el presidente municipal José Gómez Pérez, acompañado de su esposa Monserrat Peña de Gómez y de regidores, realizó de manera oficial la entrega de la escuela secundaria técnica No. 68, Ricardo Flores Magón, ubicada en el fraccionamiento La Misión.

Gómez Pérez se comprometió a otorgar su respaldo para que se forme una banda de guerra y a enviar un instructor para que los estudiantes participen, y aprovechar al máximo las respuestas a peticiones de alumnos y maestros.

“En educación se está haciendo lo propio, eventos como este promueven los valores cívicos en la sociedad, y en este caso en ustedes los niños”, mencionó el Alcalde, quien reconoció los consejos de la maestra Lourdes Ibarra, directora de Educación, Cultura y Deporte, y agradeció al gobernador por proveer de mejores instalaciones educativas, dignas y representativas que merecen los jóvenes de Bahía de Banderas.

Durante el evento, los padres de familia y los propios maestros reconocieron al Alcalde la voluntad y disposición de atender la problemática de educación y ofrecer su respaldo para lograr un mejor bienestar. Se recordó que la construcción de la escuela era un compromiso de otro gobierno, sin embargo, por institucionalidad, pero principalmente porque la sociedad lo necesita, se asumió la responsabilidad por parte del actual Alcalde, que cumple un nuevo

Jardinería, equipo de sonido y el respaldo de DIF para que se desarrollen programas a partir del próximo lunes y que éstos transformen la historia de algunos alumnos en una mejor calidad de vida Finalmente, José asumió la responsabilidad de trabajar de la mano con las autoridades educativas, con los padres de familia, con los alumnos y desde luego con los jóvenes estudiantes, porque en ellos está la confianza para que saquen adelante en un futuro a la sociedad.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 15 de Febrero del 2016

Jalisco cuenta con dos hospitales calificados en cáncer infantil

Realizan Sesión Solemne por el 474 aniversario de Guadalajara El Informador

Guadalajara.- La Plaza Vecinal Arandas, en Oblatos, fue la sede donde el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara realizó la Sesión Solemne conmemorativa por el 474 aniversario de la Fundación de la ciudad, donde se hizo un llamado a los tapatíos para tener un mejor lugar para vivir. Durante la sesión, Juan José Doñán, cronista, tapatiólogo, académico e investigador, recibió la Medalla Ciudad de Guadalajara. El autor de OblatosColonias leyó un texto en el que, además de hacer una remembranza de su devenir por Guadalajara, siendo originario de Tizapán El Alto, subrayó con buen humor las razones por las que aceptó el galardón.

Redacción Guadalajara.- Los hospitales General de Occidente (HGO) y Civil de Guadalajara "Juan I. Menchaca" están calificados para tratar cáncer infantil, con lo que Jalisco se convierte en el único estado con dos centros acreditados para atender a estos enfermos. En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer en Niños y Adolescentes, a conmemorarse el 15 de febrero, el especialista Édgar Saúl Tejeda Chávez resaltó la importancia del diagnóstico oportuno. El también coordinador del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia en el HGO subrayó que realizan diversas actividades preventivas con capacitación del personal de este sector. Asimismo, se transmite información a padres, cuidadores y adolescentes, para que ellos puedan hacer un autocuidado de la salud y tengan un diagnóstico oportuno. A su vez, el responsable del Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia del mismo nosocomio, Mario Alberto Buriel Gutiérrez, advirtió que la misma población debe estar atenta en su salud y ante cual-

quier síntoma se debe acudir al médico. Detalló que los tipos de cáncer más frecuentes en niños y adolescentes son leucemia (sangre), linfomas (sistema linfático), sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), tumores germinales (ovario y testículo) y tumores de hueso. Por su parte, el oncólogo pediatra del HGO, Francisco Guerrero Maymes, resaltó que actualmente los avances médicos y la detección oportuna han generado una sobrevida de 70 a 80 por ciento y una mortalidad de 20 a 25 por ciento. Hasta el momento no existe una causa predeterminante de esta enfermedad; sin embargo, los principales factores de riesgos son la herencia genética, exposición a químicos y radiaciones, infección por algunos virus y la exposición prolongada a rayos UV sin protección. Los síntomas que se presentan son el crecimiento del abdomen, fiebre sin motivo, dolores de cabeza, pérdida de peso, sangrado anormal, moretones frecuentes, bolitas en el cuerpo, luz blanca en un ojo, entre otros.

Además, ediles de las diferentes fracciones tuvieron la oportunidad de emitir un mensaje a los tapatíos en el día de la Fundación en la ciudad, en el que todos destacaron su condición de tapatíos, hablaron de la grandeza de la ciudad y la necesidad de seguir trabajando por ella.

Reinauguran la Unidad Deportiva 51 Posterior a la sesión de Ayuntamiento, el alcalde Enrique Alfaro acudió a la reinauguración de la Unidad Deportiva No. 51 Cecilia Cigala de García, la cual se encuentra a un costado de la Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez, en Oblatos. En los trabajos se invirtieron siete millones de pesos para rehabilitar poco más de 10 mil metros cuadrados. Las obras consistieron en la reconstrucción del módulo de baños de hombres y mujeres, la rehabilitación de la cancha de basquetbol y la colocación de pasto sintético en la cancha de futbol. Además, se colocaron nuevos ejercitadores, juegos infantiles, mesas y una terraza. Estas obras beneficiarán a más de cuatro mil 500 usuarios por día. Durante el evento se ofrecieron antojitos mexicanos a los asistentes, se colocaron tableros grandes de ajedrez, damas y se celebraron torneos relámpago de futbol y tochito.


El Sistema de Universidad Virtual presume avances

Mesa de análisis para uso de chaleco en motociclistas

10

de Derechos Humanos (CEDH) determinó que la obligatoriedad de portar un chaleco con el número de placas inscritos en la parte trasera es violatorio de las garantías individuales de los ciudadanos.

Redacción

El Informador Guadalajara.- En febrero de 2015, el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, destacó la importancia de que el Sistema de Universidad Virtual (SUV) se conociera más entre la población como una opción importante de educación que podría solucionar el problema de la falta de cobertura. Durante el año pasado, los dirigentes del SUV urdieron una estrategia para aumentar la confianza que se tiene en este sistema. Fue así como consiguieron que el Comité Interinstitucional para la Educación Superior, organismo que se encarga de evaluar la calidad de las carreras universitarias, principalmente las que son presenciales, colocara en el nivel 1 a sus programas de estudio. El rector del SUV, Manuel Moreno, resaltó que el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología (Conacyt) reconoció la calidad de cuatro maestrías del sistema al incorporarlas al Programa Nacional de Posgrados y aceptó a la revista Apertura, que inició como un boletín, como una publicación científica que se dedica a estudiar los procesos de aprendizaje en los entornos virtuales. Otro logro fue la atracción de mil 142 estudiantes del CUCEI, CUCBA, CUValles, CUNorte, CUCiénega, CUCosta, CUCosta Sur y CUCEA, quienes tomaron cursos en línea que después fueron validados en sus centros universitarios. En lo que va de 2016 se han inscrito alrededor de 900 estudiantes. Moreno acentuó que buscarán avanzar en el posicionamiento social, impulsarán a las instituciones responsables de la conectividad digital para que apoyen a las personas más marginadas, como en la Sierra Huichola.

Guadalajara.- Las modificaciones al reglamento de motociclistas de la Ley de Movilidad, referentes al uso de chaleco, serán analizadas por académicos, especialistas en movilidad y la Dirección de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad (SEMOV) en los próximos días. Esto, luego de que la Comisión Estatal

Uno de los aspectos a analizar será incluir en el Artículo 61 de la Ley de Movilidad que los motociclistas porten únicamente una prenda con 20% de material reflejante y que esta disposición sea acatada por los conductores que utilicen motocicletas de todo tipo de cilindraje. “Las modificaciones podrían estar listas en un mes. Mientras el análisis se desahoga, deben utilizar chalecos reflejantes”, dijo el secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda Enríquez.

Cada día mueren hasta seis personas por EPOC en Jalisco

El Informador Guadalajara.- En el transcurso de 24 horas, en Jalisco mueren seis personas por causa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), un trastorno en los pulmones caracterizada por una obstrucción progresiva de las vías aéreas. Tan sólo en 2013, en el Estado fallecieron dos mil 361 personas por esta patología, ocasionada principalmente por dos situaciones: el tabaquismo y respirar humo de leña o carbón de manera prolongada, como ocurre todavía en zonas rurales. De acuerdo con información de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el número de muertes se mantiene alto, y

mientras que en 2012 se registraron dos mil 014 decesos, al año siguiente se tuvieron 347 decesos más.En 2014, la información preliminar habla de mil 989 muertes por la enfermedad, con todavía casi 7% de fallecimientos sin determinar si la EPOC fue la causa principal de la muerte.Sin embargo, en 2015 fueron más de mil 924 defunciones y la EPOC, con una relación de cuatro a uno de hombres respecto a mujeres. El jefe de Medicina Interna del Hospital General de Occidente (HGO) de la SSJ, Juan Alberto Rodríguez, advierte que esta enfermedad se encuentra dentro de las primeras 10 atenciones hospitalarias, en la octava o novena posición. No obstante, es la que encabeza las atenciones en cuanto a enfermedades respiratorias se refiere. La EPOC sigue ocupando el cuarto lugar en la lista de las primeras 10 causas de muerte en el Estado, por debajo de la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón y las infecciones respiratorias agudas bajas, y ganándole a la enfermedad cerebrovascular, la cirrosis, la hipertensión y la nefrosis, entre otras.


11

Vecinos de Paseos del Sol exigen Desarticulan Subprocuraduría

más seguridad a autoridades contra la piratería en Jalisco

El Informador

Redacción Guadalajara.- Este sábado representantes de vecinos de la colonia Paseos del Sol, en Zapopan, se reunieron con autoridades municipales en demanda de mayor seguridad en sus calles, informó la Comisaría de Seguridad Pública. La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la dependencia, donde los presidentes de colonos de las tres secciones de Paseos del Sol demandaron al comisario de Seguridad, Roberto Alarcón, incrementar la vigilancia. Los vecinos mostraron a las autoridades cuáles son las zonas de mayor vulnerabilidad en cuanto a incidencia delictiva, que

en los más de los hechos corresponden a delitos patrimoniales tales como robo a persona, robo a casa habitación y a vehículo, para lo que solicitaron aumentar los patrullajes. Ante esto, Alarcón se comprometió a reforzar la vigilancia en la zona además con ciclopolicías que harán rondines en los lugares que ya han sido identificados como conflictivos debido al número de eventos reportados. Los presidentes de colonos, por su parte, activarán programas preventivos, como el llamado vecinos en alerta, en el que los habitantes informan a las autoridades de movimientos sospechosos en sus barrios.

Guadalajara.- El 20 de marzo de 2014, en la toma de protesta del consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz pronunció un discurso que incluía la promesa de reactivar la Subprocuraduría de ataque a la piratería y el contrabando. Desde entonces, los resultados son infructuosos. El fiscal central del Estado, Rafael Castellanos, otorgó dos entrevistas a este medio de comunicación: en la primera señaló que no existía una Fiscalía especializada, pues el formato de la nueva dependencia que fue creada para suplir a la Procuraduría no creó la estructura para perseguir ese tipo de delitos. Más tarde, precisó que dentro de la Fiscalía Central hay una unidad especializada en combatir los delitos federales, como la piratería. “Esa unidad sí está operando, pero no es Subprocuraduría, es una unidad. Y trabaja con distintas dependencias de manera conjunta con la PGR (Procuraduría General de la República) para efectos de hidrocarburos, donde también entra la Gendarmería Nacional. O trabaja también con Comercio Exterior, para ver el tema de ropa apócrifa. También trabaja con PGR para el tema de localización de discos pirata”. De acuerdo con el funcionario, la unidad sirve de apoyo para que las dependencias federales puedan tener una oficina con injerencia y elementos policiales que se presten para las labores de ubicación

de distintos productos, entre los que están la localización de bebidas adulteradas, ropa de contrabando y discos apócrifos. En 2014 se llevaron a cabo seis operativos, mientras que en el 2015 se contabilizaron 36. En ese periodo, la PGR informó, gracias a una solicitud vía Ley de Transparencia, que Jalisco logró asegurar siete mil 901 objetos piratas, y un año después apenas fueron dos mil 932. “Es una unidad que funciona eventualmente, en el momento que se determina un operativo en conjunto. En ese momento se pone en operación”, confesó Rafael Castellanos. El primer año de Gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz, en 2013, la PGR sólo acreditó el aseguramiento de 759 objetos apócrifos que violentan las leyes de protección a la propiedad intelectual y comercial en Jalisco. El problema es que la unidad especializada en realidad atiende todos los delitos federales y no se enfoca contra la piratería. “Entre los meses de julio, agosto y septiembre nos la pasamos haciendo un operativo para el combate al robo de hidrocarburos”. Dentro de los reportes a los que este medio tuvo acceso, se comprueba que la unidad funciona, pero trabajan a partir de la coordinación que instrumente la delegación federal de la PGR.


N

acional Periódico el Faro

Lunes 15 de Febrero del 2016

Indagan a Padrés por corrupción;

acusan auditorías “amañadas”

Profepa vigila observación de ballenas en Baja California Sur Notimex Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) verifica las actividades de observación de ballenas en Baja California Sur para garantizar su protección y conservación así como el entorno de su medio natural. La dependencia informó que sus autoridades vigilan el cumplimiento de la NOM-131-SEMARNAT-2010 que establece los lineamientos y especificaciones para el desarrollo de actividades de observación de ballenas, relativas a su protección y la conservación de su hábitat. Además se verifica el adecuado cumplimiento del Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas (ANP) cuando las actividades se realizan dentro de estas áreas.

Por Daniel Sánchez Dórame Ciudad de México.- La Contraloría y la Fiscalía Anticorrupción del gobierno de Sonora investigan denuncias específicas en contra de la Oficina del Ejecutivo, que de 2009 a 2015 representaba al exmandatario panista, Guillermo Padrés Elías. Fuentes oficiales consultadas por Excélsior aseguraron que son varias las averiguaciones previas relacionadas a la oficina del exgobernador de Sonora y que el asunto más grave es la autorización de Guillermo Padrés para la realización de auditorías a modo que beneficiaron a colaboradores cercanos, exfuncionarios y empresarios de su administración. A pregunta expresa sobre si existen denuncias específicas en contra de la Oficina del Ejecutivo Estatal, el contralor general de Sonora, Miguel Ángel Murillo Aispuro, respondió: “(Existen denuncias), específicamente en contra de la Oficina del Ejecutivo (durante el sexenio de Guillermo Padrés), sé que también tienen averiguaciones previas

en la Fiscalía Anticorrupción y nosotros tenemos investigaciones en la Contraloría Estatal”, confirmó. Fue en marzo de 2015 cuando salió a la luz pública que la administración de Guillermo Padrés había favorecido a 574 contribuyentes, entre empresarios y exfuncionarios, con exoneración de impuestos por mil 704 millones de pesos, a través de 198 auditorías amañadas, según informó Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además, el erario estatal dejó de percibir alrededor de 104 millones de pesos en incentivos fiscales que serían gastados en programas y acciones de salud, educación, seguridad e infraestructura pública. A cinco meses de su creación, la Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción integra 128 averiguaciones previas de carácter penal en contra de exfuncionarios del sexenio pasado, incluyendo al exgobernador panista Guillermo Padrés; en tanto, la Contraloría General del estado indaga más de 500 expedientes e investiga faltas administrativas que podrían derivar en multas para la reparación del daño patrimonial al erario e inhabilitaciones para ejercer cargos públicos.

Para ello se revisa que las personas físicas o morales que realizan aprovechamiento no extractivo de la vida silvestre para la observación de ballenas, cuenten con autorización expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). De igual forma que las embarcaciones respeten la velocidad, tiempo y distancias que establece la NOM-131-SE-

MARNAT-2010; y que los prestadores de servicios informen a los usuarios sobre el comportamiento que deberán tener durante las actividades de observación de ballenas. Recordó que durante la observación de ballenas no se permite acosar o dañar de cualquier forma a las ballenas, así como obstruir su rumbo; provocar la dispersión de las ballenas; o interponerse entre la pareja madre-cría o acercarse a ballenas que estén apareándose o pariendo. Tampoco se permite realizar actividades de pesca, buceo, natación, esquí acuático y volar en paracaídas; usar embarcaciones tipo jet-ski o motos acuáticas, kayaks, canoas e inflables a remo, sumergibles, dinguis, bananas, así como aviones ultraligeros y helicópteros para realizar las actividades de observación en las zonas autorizadas para dicha actividad. Desde luego está prohibido tirar o desechar cualquier tipo de residuos, incluyendo basura, aceites y combustibles utilizados en la operación de las embarcaciones; así como colectar, capturar, cazar, retener o apropiarse de ejemplares de especies de flora y fauna silvestres, entre otra acciones.


Chiapas suspende clases y labores por visita papal

en esta ciudad y en San Cristóbal de las Casas.

13

Continuará el frío en la mayor parte del país

El Aeropuerto Ángel Albino Corzo operará de manera normal y para llegar a la terminal, Protección Civil sugirió utilizar la vía Suchiapa.

Notimex Ciudad de México.-El Sistema Estatal de Protección Civil emitió algunas recomendaciones, luego que se diera a conocer la suspensión de clases y labores en dependencias públicas estatales y Ley Seca en el estado a partir de hoy a las 18:00 horas, debido a la visita papal. En un comunicado, la dependencia estatal señaló que esto se realiza con motivo de la asistencia de personas a los eventos que encabezará el Papa Francisco mañana lunes 15 de febrero

Indicó que en la carretera de cuota de esta ciudad a San Cristóbal de las Casas se restringirá el paso de las 00:00 horas de este lunes 15 a las 18:00 horas. Mientras que la carretera libre de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de las Casas permanecerá abierta. Adelantó que los cortes viales de San Cristóbal de las Casas y esta capital iniciarán 24 horas antes de los eventos del Pontífice, y añadió que se cuenta con una fuerza de tarea de cinco mil 972 rescatadores, voluntarios y elementos de la Cruz Roja.

El PRI respalda cambios en gabinete presidencial, subraya Beltrones Notimex

Ciudad de México.- Los cambios en el gabinete presidencial muestran la determinación del gobierno de Enrique Peña Nieto ante los desafíos generados por la economía internacional y la necesidad de redoblar los esfuerzos en la ruta de transformación que sigue su administración, aseveró el líder priista Manlio Fabio Beltrones. Durante la reunión semanal con sus colaboradores, el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestó el total respaldo del Comité Ejecutivo Nacional de esa fuerza política a las decisiones que tomó el Mandatario sobre cada uno de los funcionarios recién designados. Afirmó que cada uno de ellos cuenta con

probada capacidad y experiencia en los ámbitos de responsabilidad que él les ha confiado y tienen un expediente impecable de servicio público.

Beltrones Rivera expresó que el PRI considera fundamental ampliar la cobertura de atención médica, así como mejorar la coordinación y articulación de los servicios de la Secretaría de Salud en todo el país para alcanzar el acceso universal y mejorar su calidad.

Notimex Ciudad de México.- La masa de aire asociada al frente frío número 38 mantendrá el ambiente frío a muy frío con nieblas y neblinas sobre el noreste, oriente y centro del territorio nacional, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo puntualizó que para este domingo el sistema frontal número 38 se ubicará en el norte del Golfo de México. Por otro lado, una Circulación anticiclónica mantendrá el evento de "surada" con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y de hasta 60 kilómetros por hora en la Península de Yucatán. El SMN informó que un nuevo sistema frontal se aproximará a la frontera norte de Coahuila durante la noche, provocando aumento de nublados con lluvias aisladas en Coahuila y Tamaulipas.

de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México. Temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. En su pronóstico por regiones, indicó que para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas de Baja California. Así como temperaturas cálidas durante el día, y viento del norte y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora. Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Norte serán de cielo despejado a medio nublado.

Asimismo, la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias aisladas en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Temperaturas muy frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas, y temperaturas templadas a cálidas durante el día con viento del norte y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora.

En el pronóstico de temperaturas mínimas por entidad federativa para este día, el SMN indicó que estas serán menores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

El pronóstico para el Pacífico Centro indica cielo mayormente despejado, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas altas de Jalisco, y ambiente templado a cálido durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

Temperaturas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas


39 14

La Profepa intenta culpar a Activistas señalan que defensa ciudadanos en Tajamar: Greenpeace de manglares no es tema nuevo La agrupación indicó que el Fonatur inició trabajos en el polígono afectando el ecosistema de manglar y dañando a la fauna silvestre, “sin un plan integral de reubicación de especies”, como le fue ordenado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Redacción Ciudad de México.- La organización Greenpeace lamentó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) insista en culpar a ciudadanos y activistas de Cancún de impedir la reubicación de la fauna sobreviviente al desmonte de manglares ordenado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el 16 de enero pasado, cuando fue el Fondo el que “incumplió con esta obligación durante más de una década”.

El pronunciamiento responde al comunicado emitido por la Profepa , en el que culpa a las y los ciudadanos de presuntamente haber impedido a técnicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) -que acudieron a “Malecón Tajamar”- que evaluaran el estado de los animales, ubicarlos y rescatarlos. Sin embargo, en realidad la gente presente hizo valer las suspensiones provisionales que impiden modificar el estado que guarda el polígono, como lo dictaron jueces federales.

Urgen crear ley de transparencia en la Ciudad de México obligados a rendir cuentas de sus acciones y del manejo que hacen de los recursos públicos.

Redacción Ciudad de México.- Diputados locales y autoridades de los Institutos Electoral del Distrito Federal y de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) coincidieron en la necesidad de que exista una ley de transparencia y rendición de cuentas que obligue a funcionarios a decir cuánto gastan, en qué lo gastan y para qué con la firme intención de generar un clima de confianza. Lamentaron gobernantes

que actualmente los ni los políticos están

Por ello, de cara a la creación de la nueva Constitución de la Ciudad de México, Ileana Hidalgo Rioja, del IEDF, consideró que la incorporación de la figura de Revocación de Mandato podría funcionar aunque consideró que este mecanismo debería ser vigilado para evitar que los partidos y candidatos puedan pervertirlo después de perder una elección. El diputado local de Nueva Alianza, Gabriel Corchado, propuso hace unos días que dentro de la nueva Constitución se alistara la figura de Revocación de Mandato para empoderar a la ciudadanía. Argumentó que si para 2018 habría reelección de legisladores y funcionarios de las Alcaldías como lo contempla la Reforma Política se podría analizar la forma en tener una estrategia obligada de rendición de cuentas.

Redacción Ciudad de México. La defensa de los manglares y el margen lagunar Nichupté en “Malecón Tajamar”, no es un tema nuevo, ni reciente para organizaciones ambientalistas y ciudadanos de Cancún, aclaró la presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), Aracely Domínguez Rodríguez, en respuesta a la postura del titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, quien ha puesto en duda las intenciones de las protestas ciudadanas. El funcionario federal declaró que detrás de las denuncias ciudadanas le parece que hay “gato encerrado”, bajo el argumento de que las protestas son, para él, recientes pese a que el proyecto inició desde hace una década. “En realidad, le decimos al secretario de Turismo que nosotros también vemos ‘gato encerrado’. Él debería mantener una postura imparcial y reservarse sus comentarios como autoridad, porque parece abogado de los inversionistas y de Fonatur, tratando de encubrir las ilegalidades que se han cometido". “El mensaje que está enviando es que en México hasta la autoridad puede hacer lo que se le pegue la gana, afectando inclusive a los propios inversionistas. Garantizar la certidumbre jurídica no es obtener permisos con información falsa y luego pretender que nada pasó y que todo es legal. Certidumbre jurídica no es devastar manglares porque está

por vencerse un permiso irregular y pretender que nada pasó”, remarcó Domínguez Rodríguez. La ambientalista, quien cuenta con 30 años de activismo en la defensa de ecosistemas relevantes en la zona norte de Quintana Roo, respondió a De la Madrid que la lucha por defender el manglar del entonces “Malecón San Buenaventura” –como se conocía antes a Malecón Cancún, hoy Malecón Tajamar– desde 1992, cuando se pronunciaron fuertemente en contra de los dragados que Fonatur pretendía realizar para construir una marina. “Esta batalla la dimos dentro del Comité de Protección y Vigilancia para el Sistema Lagunar Nichupté, porque querían dragar la laguna para hacer una marina, lo cual no permitimos. Era otra época y tampoco había tantos instrumentos dentro del marco legal, ni tantas leyes ni comprensión sobre la importancia del manglar, como lo que hay ahora. “También le recordamos al secretario de Turismo el escándalo que se armó (2009) cuando Greg Sánchez (entonces alcalde de Cancún), quiso vender terrenos en Malecón Tajamar, propiedad del municipio. Hubo amparos promovidos por ciudadanos como Tulio Arroyo y Bettina Cetto, el gobierno hizo una consulta pública, hubo protestas y fue un escándalo”, evocó.


-El depredador Partido VerdeAMN.-Corría el año de 1984, cuando conocí a Jorge González Torres, hermano del Dr. Simi, a su esposa y a un buen número de riquillos bien parecidos que salían con gorritas y chamarras de color verde y con bolsas de plástico a recoger basura por las calles y parques por el rumbo de San Ángel e Insurgentes en la capital de la República. ¡Apantallaban!, principalmente, porque parecía que buscaban implantar una nueva cultura ecologista. ¡Pura simulación! Nacía así el depredador Partido Verde, que se convertiría en un partido de engañabobos. En 1986, logró el registro ante el árbitro electoral, como el Partido Verde Ecologista de México -PVEM-.

desechado a la basura como un sucio papel. Luego se plegó como aliado del PRI, y se ha hecho cómplice de profundos daños ecológicos, sociales, éticos, electorales y económicos de la nación. Por ello, un grupo de cientos de mexicanos, entre ellos intelectuales y miembros de la sociedad civil, han lanzado un manifiesto público en el que no dudan en tachar al PVEM como “una vergüenza” para México. “Una razón muy elemental para firmar este documento: México está anegado de corrupción y es necesario combatir sus expresiones más grotescas. El Verde es la expresión más acabada de la corrupción de los partidos políticos mexicanos. Rompe con todos los criterios de una sociedad democrática”, exponen en la carta abierta. Pero además, en las elecciones del año pasado, el PVEM y sus acendrados y corruptos vicios lo convirtieron en el enemigo público número uno de la ley electoral al pagar a famosos del medio artístico, incluyendo a la televisa Andrea Legarreta, hasta 50 mil dólares para que el electorado los favoreciera con su voto. Y luego, el Niño Verde recurrió a la Corte con una carretada de apelaciones para que la justicia fallara en favor del PVEM en el mayor número de impugnaciones.

González Torres comenzaba el negociazo, que años más tarde heredaría a su pedante y corrupto hijo, Jorge Emilio González Martínez,El Niño Verde, quien desde entonces practica el trapecismo y la prostitución política, pues cuando no es senador, cobra como diputado federal y como dueño absoluto del PVEM. A esta familia de “ecologistas” les cae dinero hasta del cielo, de día y de noche, pues a la sombra de ese partido han conformado una amplia red de negocios corruptos, principalmente, en las exclusivas zonas turísticas de México, depredando los ecosistemas. En la mente de millones de mexicanos figuran aquellas escenas en las que el corrupto Niño Verde o Niño Muerde exigía a equis empresario hotelero millones de dólares para conseguir ante el gobierno de la República los permisos correspondientes para un desarrollo turístico en Quinta Roo. El PVEM se convirtió en una inseparable rémora política de los partidos en el poder. En el 2000, y luego de una feroz desestabilización hacia el interior de sus filas, ese partido fue forzado a aliarse con el PAN y Vicente Fox a cambio de posiciones en el gobierno, pero pronto el Niño Muerde, fue traicionado y

Sí, sin duda que la presión social hará que el PRI mate a esa rémora política y a esos falsos ecologistas que son la “vergüenza” nacional, que con la bandera del ecologismo han conformado la cuarta fuerza política nacional. rales.

Sí, esta-

mos ante un partido depredador de los recursos natu-


C

16

olumnas Periódico el Faro

La misión

Si pudiera entrevistar al Papa...

René Delgado

Jorge Ramos Ávalos

Ya llegó, ya está aquí y la gran interrogante es: ¿cómo cumplirá con su misión? La duda deriva del itinerario de la visita del Papa Francisco. Pisará el suelo donde el país rezuma y resume corrupción, pobreza, desigualdad, violencia criminal y oficial y donde se trafica con personas, drogas, armas... en suma, donde el país sangra y se encuentra herido, provocándole dolor y rabia. Pisar tierra de indios, migrantes, víctimas, criminales, traficantes, corruptos, cómplices, incapaces, pusilánimes y, sobre todo, de gente sin respuesta a sus anhelos y alivio a su desasosiego, con el propósito de dejar un mensaje de esperanza, exige magisterio: denunciar con enorme fuerza y gran delicadeza la injusticia, la ilegalidad y la indolencia en casa del anfitrión. Menudo arte el de seleccionar con precisión las palabras para decir lo que se tiene que decir, ni más ni menos, haciendo votos porque la esperanza prevalezca sobre el desaliento y porque el mensaje, al término de la misión, no se transforme en semilla de discordia superior a la prevaleciente. ·Por la razón que fuere pudo más la diplomacia vaticana que la mexicana, la gira papal recorre el callejón donde el país está metido. No hay lugar -a excepción, quizá, de la basílica de Guadalupe- donde la palabra encuentre reposo. Aun en la reunión en la Catedral de México, donde el Papa Francisco hablará con la jerarquía eclesial mexicana, hay asuntos propios de la iglesia difíciles de tratar si, en verdad, se quieren abordar. Ahí estarán los príncipes que han cerrado los ojos y simulan que la iglesia nada

tiene que ver con cuanto ha ocurrido dentro y fuera de ella. Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua son emblemas, por antonomasia, del callejón donde el país está metido y el representante mayor de la iglesia católica resolvió recorrerlos. Esas entidades simbolizan las grandes regiones y los pequeños rincones del país donde se ha vivido y se vive en carne viva la marginación y la pobreza ancestral, la impunidad criminal y la pusilanimidad política imbatida, la falta de seguridad, respeto a la vida y la integridad, así como el tráfico de las peores expresiones de la inhumanidad. Donde millares de desaparecidos reclaman su reivindicación. No deja de ser paradójico que, justo veinticuatro horas antes de la declaración papal señalando que hablará fuerte sobre los derechos humanos, la barbarie criminal haya cobrado 49 vidas en un penal, donde gobierna la delincuencia y no la autoridad institucional. Ir a un penal en Juárez, después de Topo Chico, adquiere otro significado y relevancia. No es lo mismo que un político vaya a Roma y se tome la foto añorada con el Papa, que el Papa venga a México y se tome foto, ahí, donde se percibe la ausencia del compromiso del político con su comunidad. Es algo diametralmente distinto. De ahí que las banderitas y los pendones, el repintado de estadios, el tendido de fibra óptica y el recubrimiento con pintura de agua de la realidad cotidiana, en suma, el boato y el protocolo preparado por los políticos para recibir a Francisco pueda terminar siendo el escenario donde se señale esa falta de compromiso de un gobierno con sus gobernados y, en esto, todas las banderías políticas están involucradas.

¿Qué periodista, de verdad, no quisiera entrevistar al Papa Francisco? Hay pocos personajes más interesantes en el mundo que el líder de 1,200 millones de católicos. Además, hay que aprovechar que este es un Papa que sí da entrevistas. Benedicto XVI y Juan Pablo II dieron declaraciones a la prensa pero no entrevistas. El Papa Francisco, en cambio, sí habla. A veces. Conseguir una entrevista con Jorge Mario Bergoglio es una especie de milagro periodístico: ocurre raramente, tras muchos rezos y siempre sorprende. Para buscar una entrevista con el actual Papa hay dos caminos: uno, maniobrar los tortuosos caminos de la diplomacia dentro del Vaticano -que no es mi fuerte- y dos, apostar a que uno de sus buenos amigos te acerque al Papa. El problema es que no conozco a ningún amigo del pontífice. A pesar de todo, estoy haciendo mi lista de preguntas. Ojalá el Papa quiera hablar de todo en su actual visita a México y no se quede callado como ocurrió en Cuba. (Fue tristísimo ver cómo detuvieron a un disidente frente a él y no dijo nada). Si pudiera entrevistar al Papa en México -y suponiendo que no tendría mucho tiempo con él- empezaría preguntándole sobre los casos de abuso sexual en la iglesia católica. Sí, hay que empezar con lo más fuerte. La razón es sólida. El Vaticano protegió al monstruo de Marcial Maciel -el fundador de los Legionarios de Cristo y violador de múltiples menores de edad- y esa cultura de impunidad y complicidad sigue presente dentro y fuera de la iglesia en México. "Me siento obligado a pedir per-

dón personalmente por el daño que (algunos sacerdotes) han hecho por haber abusado sexualmente de niños", dijo el Papa a principios del 2014. Existen más de 9 mil casos de abuso sexual dentro de la iglesia católica denunciados en el mundo en el último medio siglo, según la investigación del escritor Jorge Llistosella. Miles más no se han denunciado. Desafortunadamente todo se ha quedado en pedir perdón. La política del Vaticano es evitar que los sacerdotes pederastas pasen tiempo en la cárcel y paguen sus crímenes. Solo los cambian de parroquia o los ponen a rezar. Como ejemplo basta mencionar el caso de Luis Fernando Figari, el fundador del Sodalicio en Perú. El periodista Pedro Salinas lo acusa de múltiples abusos sexuales en su libro Mitad Monjes, Mitad Soldados. Figari insiste en que es inocente pero no ha dado la cara. (Aquí está mi entrevista con Salinas: http://bit. ly/1RBldN8). Figari renunció en el 2010 a su cargo al frente de esta congregación católica y está protegido en el Vaticano donde, supuestamente, lleva una vida de retiro. El Vaticano, hasta ahora, se ha rehusado a extraditarlo a Perú para que enfrente la justicia. Hay muchas similitudes entre el ex líder del Sodalicio en Perú y el de los Legionarios de Cristo en México, según el periodista Salinas. Pero lo más escandaloso e incomprensible es la protección y complicidad del Vaticano. Los gestos y los símbolos son fundamentales en la iglesia católica. El Papa Francisco sabía que Juan Pablo II protegió a muchos pedófilos -incluyendo a Maciel- y aún así lo hizo santo.


La Iglesia y la libertad Enrique Krauze Hoy que México ha abierto un paréntesis de alegría y esperanza para recibir al Papa Francisco, importa recordar el legado de Lord Acton. Historiador y conciencia crítica de su tiempo, vivió desgarrado entre sus dos identidades -el catolicismo y el liberalismo- que asumía con igual profundidad, pasión y compromiso. Sus predicamentos no son ajenos a nuestro tiempo. Hijo de un barón inglés y una dama de la nobleza alemana, John E. E. Dalberg- Acton (1834-1902) no fue admitido en Cambridge por motivo de su religión. Se formó en Múnich con el teólogo Ignaz von Döllinger, quien lo inspiró a escribir una ambiciosa historia de la libertad. Políglota, viajero, diplomático, bibliófilo, erudito, miembro del Parlamento, amigo y consejero áulico de Gladstone (el más liberal de los primeros ministros británicos), entre 1859 y 1872 editó en Londres importantes revistas de pensamiento católico liberal. Nada en este recuento sugiere heterodoxia alguna, salvo su circunstancia: la batalla liberal de Acton fue el contrapunto directo al papado más ortodoxo y antiliberal del siglo XIX: el de Pío IX. El largo pontificado de Pío IX (1846 a 1878) comenzó con una franca apertura a las corrientes liberales, pero las revoluciones de 1848 (que revivieron las furias jacobinas de la Revolución francesa y Napoleón) lo llevaron a un repliegue de sus posiciones doctrinales y políticas. En 1864, la encíclica Quanta cura se acompañó con un Syllabus de ochenta "errores", el último de los cuales era pretender que "el Romano Pontífice pueda y deba reconciliarse y transigir con el progreso, con el liberalismo y con la moderna civilización". En 1870 el Concilio Vaticano I decretó el dogma de la Infalibilidad del Papa. Algunos creemos que el liberalismo (la vocación de limitar el poder, la defensa de la conciencia individual, el derecho y la tolerancia) es hijo de la modernidad y que sus padres fundadores fueron Spinoza, Locke, Constant, Burke, Stuart Mill. Para Acton el liberalismo (o al menos el valor supremo de la libertad individual) proviene del medioevo cristiano: "Desde San Atanasio a San Ambrosio hasta Erasmo y Moro -apuntó en 'Libertad en el

cristianismo'- cada etapa escuchó la protesta de un hombre honrado en defensa de la libertad de conciencia". Acton veneraba el legado de la Carta Magna inglesa, la obra de Marsilio de Padua (crítico de la teocracia, precursor de la tolerancia religiosa), el derecho a la insurrección contra el tirano y el Habeas Corpus. La voluntad de acotar el poder de los monarcas -explicó- también fue religiosa: "en 1246 el Papa Inocencio IV declaró su perplejidad ante una nación que toleraba en silencio el poder tiránico del rey". Acton abominaba lo que sobrevino después: las alianzas de monarcas y prelados características del Renacimiento y sus avatares en los siglos siguientes. "Se cometían hechos atroces en los que la pasión religiosa era el instrumento de las pasiones políticas". Sin renunciar un ápice a su fe católica (aunque hubo intentos de excomulgarlo), Acton justificó las objeciones de Lutero, repudió la Inquisición y lamentó la persecución de la Iglesia a la libre investigación científica y la crítica histórica. Por largos meses cabildeó en Roma contra la proclama de Infalibilidad. Su lucha fue infructuosa pero trascendente. En 1868, Acton escribió un texto sobre México donde hizo la crítica del poder terrenal de la Iglesia y mostró comprensión ante la Reforma (obra, por cierto, de católicos liberales). Su famosa frase sobre el poder y la corrupción se refiere también a los Papas. Han pasado casi 150 años desde aquellos hechos. La Iglesia ha impulsado cambios formidables en el ámbito de la justicia social, sobre todo en los papados de León XIII y Juan XXIII. Pero fue cómplice del totalitarismo hitleriano. En términos políticos, sólo Juan Pablo II se ajusta al legado católico liberal que predicaba Lord Acton: su defensa de la libertad individual y política fue un factor clave en la derrota del totalitarismo soviético. Y sin embargo, fue antiliberal en temas como la prohibición del aborto y el uso de anticonceptivos. El popular Papa Francisco ha dado un aire de apertura a su pontificado pero no es liberal. Admirablemente, ha seguido la senda de la justicia social predicada por sus grandes predecesores y ha alzado la voz en el Capitolio americano contra la avaricia del mercado.

17

El precandidato demócrata que confrontó a Jorge Ramos Francisco Garfias En la carrera para la nominación del candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos quedan tres aspirantes. Dos son muy conocidos: Hillary Clinton y Bernie Sanders. Al tercero seguramente no lo conoce. Se llama Roque Rocky de la Fuente. Nació en San Diego hace 61 años y es de origen mexicano. Madre regiomontana y padre veracruzano. Decidió competir por la nominación demócrata el día que el magnate republicano, Donald Trump, insultó a los migrantes mexicanos. Los llamó abiertamente criminales y violadores. “Nadie salió a defendernos con la misma intensidad con la que él nos atacó. Es un deber evitar que llegue a la Presidencia de EU”, nos dice el precandidato demócrata. Roque está en México. El propósito principal de su estancia es tomarse la foto con el papa Francisco. Sabe que eso le ayuda, sobre todo, con el votante latino. Ya hizo las gestiones correspondientes. En las primarias de Iowa y de New Hampshire llegó en tercer lugar. Muy atrás de sus rivales. No obtuvo un sólo delegado. Apenas alcanzó uno por ciento. Jura que le hicieron “trampa” y que lo va a demostrar. “Todo está hecho para que gane Hillary, pero nadie la quiere”, sostiene. Ya interpuso una demanda por “daños y perjuicios”. Sólo en Iowa se gastó “un poco más de 350 mil dólares” en la campaña. Demanda lo imposible: que se anulen Iowa y New Hampshire. No pierde la fe. Ya se les coló al tercer lugar aún cuando ni siquiera lo invitaron a los debates. Y eso a pesar de que cumplió con los requisitos para calificar como aspirante “basado en el apoyo de la gente”. Un incidente con el famoso periodista Jorge Ramos lo hizo crecer en conocimiento. Se le acercó en Iowa para pedirle que lo entrevistara. Lo mandó a volar. “Estamos concentrados con otros candidatos”,

“¿qué porcentaje tiene?” “¿Va a ganar?”, preguntó el periodista con sarcasmo. Roque grabó el diálogo con el periodista. Lo subió a las redes sociales. Lo vieron miles de personas. A Ramos se lo tupieron. “Lo acusaron hasta de traidor”, subraya De la Fuente. El periodista aceptó, finalmente, hacerle la entrevista en Univisión. Le preguntó si no es “ingenuo” pensar que le puede ganar a Hillary Clinton cuando en Iowa no llegó ni a uno por ciento. El demócrata le dijo que va a ganar Nevada, Texas y Arizona, aunque no explicó cuál va a ser su estrategia para lograr ese objetivo. Antes de despedirnos nos contó un chisme. Dice que Paola, hija de Jorge Ramos, trabaja en la campaña de Hillary, y que él está entregado a la exsecretaria de Estado. A Pemex le ocurre “la fábula del burro español”. Cuando aprendía a no comer se murió. Lo dicen dirigentes del STPRM y exfuncionaros de la empresa. Baja producción, petróleo barato, falta de inversión, proyectos abortados y excesiva burocracia pusieron a la petrolera al borde del abismo. Tampoco se modernizó para enfrentar la competencia que se viene aparejada con la Reforma Energética. “La apertura se dio de manera muy violenta para Pemex”, nos dicen. No se cambiaron los fierros. La refinería más “nueva”, la de Salina Cruz, tiene 30 años. En los años azules se proyectó otra refinería en Tula, Hidalgo; o en Guanajuato. Sólo se construyó una barda de cemento en la primera localidad. ¿Cuánto costó ese proyecto fallido? Nadie sabe, nadie supo. Lo que hoy se pagan son las consecuencias de la falta de previsión y de inversión. México consume un millón 100 mil barriles diarios de petrolíferos. 50% es de importación. Dejamos de producir 300 mil barriles diarios en los últimos seis o siete años.


Topo Chico, infierno grande José Cárdenas El primer gobernador “independiente” de Nuevo León recibe su bautizo sangriento por una de las peores masacres carcelarias. La caducidad del sistema penitenciario queda demostrada, otra vez… Además del medio centenar de víctimas mortales y una docena de lesionados graves, el primer gobernador “independiente” de Nuevo León recibe su bautizo sangriento por una de las peores masacres carcelarias en la historia del país. Fue una batalla entre criminales zetas por el control del penal, que agarró dormidos a El Bronco Jaime Rodríguez y a su equipo. Dos horas tardaron en reaccionar las autoridades. Poco control, falta de interés y negligencia propiciatoria de ingobernabilidad, son las acusaciones en su contra. Además de la tragedia humana, Topo Chico evidencia una tragedia moral; la enfermedad endémica del sistema carcelario y del Sistema de Justicia Penal. La vieja cárcel, ubicada en Monterrey, está sobrepoblada; tras las rejas sobreviven casi cuatro mil internos, más de los que pueden caber. El hacinamiento y, sobre todo, el “autogobierno” en manos de los internos, en el 70% de las cárceles nacionales, terminaron por provocar la tragedia y desnudar la improvisación de un gobierno que sigue saboreando las mieles del “triunfo”. En su inercia victoriosa, el gobernador Jaime Rodríguez no quiso, no pudo o simplemente no le dio la gana retomar el Convenio de Coordinación en Mate-

ria de Seguridad Pública, vencido en septiembre —días antes de la toma de posesión— que pondría en manos federales la seguridad del penal neoleonés. Topo Chico es la primera gran bronca de El Bronco. La “novatez” de su administración quedó demostrada. En la mayoría de las cárceles no existen mecanismos para prevenir hechos violentos como el ocurrido este jueves en Topo Chico. Las prisiones del país siguen atiborradas; asesinos y narcotraficantes se mezclan con delincuentes comunes por mandatos judiciales inexplicables y, peor, con miles y miles de internos sin sentencia, con procesos en suspenso e inocentes incapaces de comprar justicia. No es noticia reiterar que las cárceles son universidades del crimen, complejos donde florece y prospera la industria de la impunidad. Sobran diagnósticos y recetas académicas cuando la voluntad escasea. Debatir entre readaptación o reinserción suena a chiste “macabrón” entre las llamas del infierno grande de Topo Chico... EL MONJE ESTADÍSTICO: hay 240 mil presos en el país, distribuidos en 418 cárceles; 308 de operación y responsabilidad estatal, como Topo Chico; 90 adscritas a autoridades municipales; una a la CDMX; 12 son “vigiladas” por la Federación. Denominador común, es una severa crisis de incumplimiento de los derechos humanos de quienes están privados de su libertad, reporta precisamente la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

39 18

Topo Chico, el infierno de la complicidad Ivonne Melgar

La masacre de Topo Chico la madrugada del jueves 11 de febrero es la evidencia del escalamiento del crimen organizado y sus complicidades institucionales, en medio de una resignación social y política que asume la fatalidad de lo imposible. ¿O acaso alguien está pensando en serio en la readaptación de los reos que las notas periodísticas apellidan como “de los zetas” y “del Cartel del Golfo” con la naturalidad de quien registra un gentilicio, una procedencia, un destino? Por el contrario, la familiaridad con la que autoridades de cualquier nivel describen el autogobierno bajo el cual opera ese penal de presos federales —aunque de administración estatal— nos permite advertir que el término reclusorio es tan falaz como trasnochado. De ahí que el reparto de culpas sobre la responsabilidad de la tragedia sea sólo asunto de reflectores, guerra de declaraciones, politización de yerros, una pista más de la eterna disputa del poder. ¿O es posible aspirar a una investigación que derive en sanciones por negligencia, omisión o incumplimiento de tareas en una cárcel donde los llamados reclusos mandan? Por eso nos conformamos con el circo mediático en el que un sobrado gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, exhibe las limitaciones de sus reflejos frente a un tema siempre pendiente. Porque, en los hechos, es inverosímil hablar de soluciones de fondo, mismas que resultan inviables en un sistema penitenciario convertido en sede de las bandas delincuenciales. Y es que basta revisar los informes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para documentar que Topo Chico no es un caso aislado, sino la situación en la que se encuentra al menos la mitad de los penales de la República en Sinaloa, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz...

En 2013, el entonces ombudsman nacional Raúl Plascencia Villanueva alertó sobre la vulnerabilidad de las penitenciarías del estado de Nuevo León por la sobrepoblación, las condiciones de abandono y la presencia de delincuentes de alta peligrosidad. “Son bombas de tiempo”, advirtió. El extitular de la CNDH abordó en 2014 a detalle la crisis. “El sistema penitenciario nacional no ha logrado constituirse como un eficaz medio de readaptación social. Los centros penitenciarios debieran ser un elemento clave para romper los procesos de la delincuencia y regresar a la sociedad individuos provechosos para sus familias. Sin embargo, actualmente estos centros son lugares nocivos para la convivencia social de los internos y sus familiares, debido a las frecuentes irregularidades que se presentan, además de violaciones a los Derechos Humanos, situaciones propicias para la reproducción e impulso en la intensidad de actos delincuenciales”, cuestionó en su último informe de gestión. En julio de 2015, el tema tronó en sus cimientos cuando Joaquín Guzmán Loera salió del penal de El Altiplano. Y se fue campante por un túnel que ingenieros especializados le construyeron en las narices de los funcionarios a cargo de la seguridad nacional. Tres meses después, en una comparecencia ante diputados con motivo del Tercer Informe de Gobierno, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió apoyo legislativo para fortalecer “el último eslabón del proceso penal”, es decir, el sistema penitenciario. Se refería el titular de la Segob a la necesidad de que se apruebe en el Congreso la Ley Nacional de Ejecución Penal. “Para que nunca más se repitan sucesos como los ocurridos en El Altiplano”, expuso sin nombrar al capo. Osorio Chong dio por cubierto el boquete institucional que posibilitó la espectacular huida de El Chapo.


“No es momento de un carnaval” Yuriria Sierra “A partir de lo que sabemos de él, de lo que ha hecho en los meses que lleva en su pontificado, creo que podemos esperar un mensaje fuerte relativo a la pobreza en México, en América Latina, y la desigualdad; muchos de estos temas, que en apariencia se están disfrazando con la recepción que se le está organizando al Papa...”, me dijo Soledad Loaeza, investigadora del Colegio de México, internacionalista y especialista en asuntos de diplomacia entre México y el Vaticano. Y es que, la expectativa que hay en esta ocasión, y por los antecedentes del mismo Pontífice, está en los mensajes que dará a partir de hoy y hasta el próximo miércoles. De ahí la carta en dos partes que publiqué en este espacio hace unos días. Ayer, Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis, le dijo a Jorge Berry en Imagen Informativa que, a su juicio, todo el protocolo de seguridad que se activó para la visita del papa Francisco era exagerado. Justo en el mismo tono de lo que me dijo Loaeza. “Todo, no sólo la seguridad. Hay una intervención muy activa, tanto de empresas privadas como del gobierno. Uno tiene la sensación de que están tratando de inflar la visita, yo creo que es un error. El Papa no necesita que inflen de esa manera su presencia. Es una exageración, no hay más que pasearse por la Ciudad de México para ver la cantidad de anuncios, letreros y publicidad que no vienen al caso. Y es una exageración que puede ser muy irritante para una persona como lo es el papa Francisco, que intenta que volquemos la mirada hacia la pobreza...”. Acerca de lo que Jorge Mario Bergoglio viene a decirnos sobre violencia, narco y corrupción ya tuvimos un adelanto hace días en un video publicado por Notimex, donde respondió a preguntas hechas por mexicanos, me dijo Soledad: “Es importante que lo haya hecho el Papa, porque el Episcopado Mexicano ha sido económico con sus palabras al respecto.

Llama la atención que los obispos mexicanos no se hayan pronunciado en relación a ninguno de estos temas en forma oficial y pública. Creo que lo que va a hacer el Papa es llamar la atención sobre ese silencio, creo que es una llamada de atención muy poderosa al gobierno de México. Claro, por otro lado, estamos viendo, y eso es quizás uno de los aspectos más serios de esta visita, la manera en cómo el gobierno está tratando de manipular el sentimiento religioso...”. Ayer escribí que me contaron de la decisión de última hora de Enrique Peña Nieto de no despegarse del papa Francisco. Estaría con él desde su primer paso hasta que aborde el avión de regreso a Roma: “Me parece un error, entonces, ¿quién gobierna? No puede ser el acompañante del Papa, por muy ilustre visitante que sea. Él tiene otras funciones y la Constitución establece muy claro cuáles son las diferencias entre el Estado y la Iglesia...”. No vaya a ser, escribí; no vaya a ser, le dije a Loeza. No vaya a ser que el Papa diga algo que ponga nervioso a más de uno. “Pienso que el Papa puede llamar la atención sobre los problemas que hay en México. En ese sentido, creo que le volteará una cubeta de agua helada al gobierno, al Presidente, a las empresas que se han dedicado a inflar su visita. Al acompañarlo así están tratando de manipular (...) y están tratando de beneficiarse del aura del Papa, es indiscutible que este es un Papa muy especial, que para nosotros significa algo muy distinto, porque es latinoamericano...”. “Me parece un error que lo recibamos de esa manera, cuando estamos viviendo una situación tan difícil, tan compleja, de la cual el Papa está perfectamente consciente. No es el momento de un carnaval...”. Y es que tal vez más de uno piense que el carnaval pueda prevenirles la tormenta. Aunque, en realidad, nadie más que Jorge Mario Bergoglio sabe si trae o no una tormenta entre los labios.

39 19

Del laicismo ‘jacobino’ a una laicidad positiva… Enrique Aranda Ante la clase política y empresarial, el Papa explicó que hoy se busca “el beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos”. Unos minutos apenas bastaron a Francisco y al presidente Enrique Peña Nieto para sepultar, o encaminar hacia la tumba al menos, al rancio laicismo jacobino propio de nuestro “viejo” sistema político, y para dar paso a una laicidad positiva que no sólo respeta y reconoce a los diversos credos en un entorno de auténtica libertad, sino que suma en favor del desarrollo y construcción del bien común —“ese bien que en este siglo XXI no goza de buen mercado”, diría el Papa—, principios y valores de la religión, del catolicismo en particular. Sólo unos minutos fueron suficientes para que, ante lo más selecto de nuestra clase política y empresarial, en el mismísimo patio central de Palacio Nacional, el Pontífice (que sabía con quiénes hablaba) explicitara que cada vez que se busca “el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo”. Luego, explicitó su convicción de que a los dirigentes de la vida social, cultural y política (del país), muchos ahí presentes, corresponde de modo especial “trabajar para ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de ser dignos actores de su propio destino, en su familia y en todos los círculos en los que se desarrolla la sociabilidad humana, ayudándoles a un acceso efectivo a los bienes materiales y espirituales indispensables: vivienda adecuada, trabajo digno, alimento, justicia real, seguridad efectiva, un ambiente sano y de paz”… Antes, en su mensaje de bienvenida, el presidente Peña había reconocido en él no sólo al jefe de Estado a quien “el gobierno de México reconoce con honores” sino,

también —a nombre del Estado, se entiende— “al líder sensible y visionario que está acercando a una institución milenaria a las nuevas generaciones, al Papa reformador que está llevando a la Iglesia católica al encuentro con la gente… Su Santidad, México lo quiere; México quiere al papa Francisco por su sencillez, por su bondad, por su calidez. Usted tiene un hogar en el corazón de millones de mexicanos”. Y por si algo faltara: “… de ahí la importancia de tener un Estado laico, como lo es el Estado mexicano, que al velar por la libertad religiosa, protege la diversidad y la dignidad humana” primero y, luego, la personal presencia y comunión eucarística del propio Ejecutivo —primera de un Presidente priista— en el marco de la misa solemne que en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe presidió el propio Obispo de Roma. A la vista de lo ocurrido en el patio central de Palacio Nacional entonces, al margen incluso de lo ocurrido en la recepción oficial previa, es dable sostener que, se quiera o no, México transita cada vez de manera más acelerada hacia la asunción de una laicidad positiva que, en palabras del ahora emérito Benedicto XVI contribuye mejor, de manera más efectiva al desarrollo de las comunidades y a la construcción del bien común que la carencia de diálogo y encuentro entre el Estado y las iglesias. Ayer sí, se lanzó una palada más a la tumba del laicismo jacobino antirreligioso e intolerante que por décadas, poco más de siete hasta antes de 2000, caracterizó al sistema… ASTERISCOS *Minutos los mencionados que, si bien fueron pocos, bastaron para exhibir la incongruencia de no pocos de nuestros políticos que, lejos de su tradicional discurso ajeno, cuando no abiertamente opuesto a la doctrina de la Iglesia de Francisco, a quien aplaudieron, intercambiaron empujones y codazos ante al presidente Peña buscando acercarse a aquél. Ahí, entre otros, los


20

La epidemia de Zika Mauricio Rodríguez Álvarez Además de cruzar océanos y llegar a los 5 continentes, el virus Zika ha tenido un escalamiento mediático sorprendente, provocando preguntas científicas y dilemas bioéticos de la medicina moderna dignos de destacar. Zika es una enfermedad emergente que encendió las alertas y fue declarada como Emergencia Internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 1º de febrero pasado. Los primeros casos ocurrieron en África en 1947; en 2007 se reportó el primer brote fuera de ese continente (Yap, Pacífico Occidental), y en 2013-14 en la Polinesia Francesa y otras islas del Pacífico Sur. El virus se diseminó y desde octubre de 2015 provoca daños importantes en Brasil y el Caribe. Hasta ayer (12-Feb-16) 44 países de todos los continentes han confirmado casos de Zika, incluido México con 50. Es una epidemia diferente a las de Influenza y Ébola, ya que la transmisión del virus Zika es por un mosquito (Aedes aegypti). Hay casos aislados de transmisión sexual o en los que se ha detectado el virus en semen, saliva y orina de enfermos de Zika. Las investigaciones continúan y los objetivos a vencer son dos: mosco y virus. Avanza lento, y debido a que la enfermedad es benigna en la mayoría de los casos (provoca sólo fiebre, dolor muscular y articular), es difícil de cuantificar. Se parece al Dengue y Chikungunya, todas causadas por virus emparentados y transmitidos por el mismo mosquito. Se diagnostica por clínica y se confirma por laboratorio, sin embargo, la complejidad del diagnóstico puede subestimar el número de casos. No hay tratamiento específico y habrá una vacuna segura y efectiva mínimo en 2 años. Lo más preocupante (y motivo de la alerta de la OMS) es la asociación del Zika con la microcefalia (formación anormalmente pequeña del cráneo y el cerebro) en recién nacidos de mujeres con la enfermedad en el primer trimestre del embarazo, así como con el síndrome de Guillain-Barré, una parálisis muscular reversible que requiere hospitalización y manejo especia-

lizado, con riesgos para el enfermo e importantes costos de atención. Aunque estas complicaciones se han presentado en los últimos meses sólo en Brasil, la presencia del virus en otros países obliga a estar alerta. Un dilema bioético de esta epidemia es cómo actuar al confirmarse que una embarazada expuesta al virus tiene un feto con malformaciones congénitas con mal pronóstico. Para responderlo, la mujer debe tener acceso a toda la información disponible y a ejercer su derecho a decidir sobre su maternidad. Es tarea de su médico y del sistema en su conjunto garantizar que esto ocurra de forma segura, legal y sin trámites burocráticos complejos. Como en cualquier epidemia, recordemos que la transparencia en la información es imprescindible; que es conveniente que la información técnico-científica sea revisada por pares antes de difundirse a la población, y que la toma de decisiones en salud pública se debe hacer con base en información científica verificada, lejos de intereses políticos y comerciales. En México las acciones realizadas contra Dengue y Chikungunya sirven contra Zika: evitar mosquitos y sus picaduras, detectar y atender casos e informar. Enfatizo la importancia de evitar picaduras de mosquitos no sólo en sanos, sino en enfermos, que es de donde el mosquito toma el virus y lo disemina. Lo nuevo es identificar y manejar las complicaciones (antes de que aparezcan). Todo apunta a que Zika sí se relaciona con microcefalia y puede transmitirse no sólo por mosquitos. Para esto habrá que implementar protocolos clínicos y de laboratorio específicos, informar a la población de mayor riesgo e investigar. Mientras se responden las preguntas, habrá que mantener la calma informada, agudizar el ojo clínico sin exagerar y aprovechar la experiencia de la salud pública para que este no tan nuevo virus provoque el menor daño posible. El autor es médico y profesor de microbiología en la Facultad de Medicina de la UNAM

The New York Times y el negocio del periodismo Rodrigo Pacheco A diferencia de muchos ejecutivos de medios informativos de comunicación, Mark Thompson, CEO de The New York Times Company, no le tiene miedo a los videos de gatos y a los contenidos de mujeres de tres pechos que pueblan muchos sitios de noticias en internet, que buscan atrapar clics y que, para muchos periodistas, están banalizando la información. Thompson afirma que los videos de gatos están bien y agrega que no van a desplazar a las noticias serias, dado que los buenos contenidos periodísticos siguen generando interés. Para ejemplificar, me cuenta que una larga historia de ocho mil palabras, que se publicó en sus plataformas digitales y de papel, sobre un hombre marginado que murió en las calles de Nueva York y cuyo cuerpo no fue recogido en varios días, fue atractiva incluso para aquellas personas que leyeron todo el reportaje a través de sus teléfonos inteligentes. Mark Thompson, que aterrizó en el New York Times después de liderar la BBC, tiene claro que la innovación en el negocio del periodismo es indispensable y se tienen que utilizar todas las herramientas tecnológicas para lograrlo. Otro ejemplo al que recurre Thompson es el del lanzamiento que hicieron en noviembre pasado de videos de realidad virtual, con los que se busca tener testimonio en primera persona para que el consumidor de contenido pueda ver cómo vive un niño refugiado de Siria, de Ucrania y de Sudán del Sur. De acuerdo con el ejecutivo, las personas destinaron ocho minutos a dicho contenido, lo cual supera por mucho los rangos de atención de una nota escrita o incluso de un video. De acuerdo con Thompson, el mundo es complicado y atemorizante, por lo que la gente está pidiendo a gritos buen periodismo y por lo que también hay oportunidades porque, además, en términos de costos, internet ofrece una distribución universal barata y una gran cantidad de herramientas tecnológicas baratas y accesibles para contar historias. Él considera que siempre hubo buen y mal periodismo, sólo que ahora con la platafor-

ma de internet el mal periodismo no tiene margen para existir. Dice que si bien hay un reto en la transición del modelo tradicional de un medio impreso a uno digital, las cifras del New York Times muestran que es posible y es que si bien tienen un millón de suscriptores escritos, por el lado digital cuentan con 90 millones de suscriptores y, aunque los ingresos del impreso son de mil millones de dólares, los ingresos digitales ascienden a 400 millones de dólares, pero buscarán que se dupliquen en los próximos cinco años para tener una mezcla de 800 millones de dólares en digital y mil millones de dólares por el impreso. La visita de Thompson se dio para el lanzamiento de The New York Times en español que, más que competir con los medios de México, busca construir una mayor audiencia en español, traduciendo sus contenidos para llegar a un nuevo público sin que la barrera de la lengua sea un problema. En cuanto a la monetización, dice que en un inicio no se encuentra en el horizonte la idea de cobrar por el contenido, a diferencia de lo que ocurre con el sitio global. El enfoque coincide con el de otras plataformas como Khan Academy, que se dedica a la enseñanza sin fines de lucro, pero que ha detectado que es necesario adaptar los contenidos a la realidad educativa de cada uno de los países en los que se encuentra. En conclusión, las tres lecciones que obtuve de la entrevista con este ejecutivo son: hay que ser flexibles y pragmáticos, por ejemplo, uno no se debe comprometer incondicionalmente con un modelo de pagos por contenidos o con un modelo gratuito, hay que experimentar y ver cómo reacciona el consumidor ante los contenidos y los modelos de monetización. En segundo lugar, para innovar, hay que utilizar las tecnologías; también para contar noticias e historias de manera distinta complementando plataformas. Tercero, hay una demanda de contenidos de calidad, aunque la transición no es sencilla. Una adicional: los medios tenemos que comenzar a explorar las posibilidades narrativas de la realidad virtual.


21

Honra Papa a padres de desaparecidos Bromea Francisco con fieles

Redacción Notimex Ciudad de México.-En el altar al pie de la Virgen de Guadalupe, el Papa Francisco honró a los padres y madres cuyos hijos han sido arrebatados por el crimen. Francisco se refirió al momento del encuentro entre la Virgen de Guadalupe y Juan Diego, una mañana de diciembre de 1531. "En aquel amanecer de diciembre de 1531 se producía el primer milagro que luego será la memoria viva de todo lo que este Santuario custodia. En ese amanecer, en ese encuentro, Dios despertó la esperanza de su hijo Juan, la esperanza de un Pueblo. En ese amanecer, Dios despertó y despierta la esperanza de los pequeños, de los sufrientes, de los desplazados y descartados, de todos aquellos que sienten que no tienen un lugar digno en estas tierras. "En ese amanecer, Dios se acercó y

se acerca al corazón sufriente pero resistente de tantas madres, padres, abuelos, que han visto partir, perder o incluso arrebatarles criminalmente a sus hijos", dijo el Pontífice ante 30 mil asistentes en la Basílica. "En ese amanecer", agregó", "Juancito experimenta en su propia vida lo que es la esperanza, lo que es la misericordia de Dios". El Papa refirió que Juan Diego fue elegido para supervisar e impulsar la construcción de la Basílica. "En repetidas ocasiones le dijo a la Virgen que él no era la persona adecuada, al contrario, si quería llevar adelante esa obra tenía que elegir a otros, ya que él no era ilustrado, letrado o perteneciente al grupo de los que podrían hacerlo", relató Francisco. "María, empecinada -con el empecinamiento que nace del corazón misericordioso del Padre- le dice: no, que él sería su embajador".

Ciudad de México.-El Papa Francisco salió de la Nunciatura Apostólica para bendecir y hasta para bromear con los fieles que se congregaron afuera del recinto. "Vamos a recibir la bendición antes de irnos a dormir", salió a decir el Papa Francisco de la Nunciatura en su segunda noche en México. "Vamos a rezar primero a la Virgen", dijo antes de iniciar un Ave María con todos los presentes.

"Cada uno de ustedes tiene algún problema en el corazón, o muchos, pero no lo digan, pero piénsenlos", solicitó Francisco. Llamando a la oración, dijo que la Virgen de Guadalupe es madre de todos, mas no "suegra", y escucha las plegarias. El Papa bromeó que, por ser chismosos, todos saben de los problemas de sus amigos y deben pedir por ellos.


39 22

Condena Papa la corrupción Francisco reitera respaldo

a víctimas de la violencia

Por Irene Savio Ciudad de México.- Ante la presencia del Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, el Papa Francisco recordó hoy que cada vez que se buscan privilegios ilegítimos triunfa la corrupción, el narcotráfico, la exclusión y la violencia. "Cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte", afirmó el Pontífice. Esto, en opinión de Francisco, quien lucía muy serio en la ceremonia, frena el desarrollo y provoca sufrimiento. Con palabras claras, afirmó que es necesario frenar el "individualismo", para que los grupos políticos y económicos se comprometan por el bien común. "El pueblo mexicano afianza su esperanza en la identidad que ha sido forjada en duros y difíciles momentos de su historia", aseguró. "Para poder superar las situaciones nacidas de la cerrazón del individualismo, es necesario el acuerdo de las Instituciones políticas, sociales y de mercado, y de todos los hombres y mujeres que se comprometen en la búsqueda del bien común y en la promoción de la dignidad de la persona", dijo. Según Francisco, la clase política tiene el deber de ayudar a los pueblos a tener acceso a la vivienda adecuada,

trabajo digno, alimento, justicia real, seguridad efectiva, un ambiente sano y de paz. "Esto no es sólo un asunto de leyes que requieran de actualizaciones y mejoras -siempre necesarias-, sino de una urgente formación de la responsabilidad personal de cada uno", clamó. Esta realidad nos lleva inevitablemente a reflexionar sobre la propia responsabilidad a la hora de construir el México que queremos, el México que deseamos legar a las generaciones venideras. También a darnos cuenta de que un futuro esperanzador se forja en un presente de hombres y mujeres justos, honestos, capaces de empeñarse en el bien común, este "bien común" que en este siglo 21 no goza de buen mercado. En este sentido, afirmó que el Gobierno de México puede contar con el apoyo de la Iglesia católica. Por ello, pidió encontrar nuevas formas de diálogo, de negociación, que permitan encontrar compromisos. "Una cultura ancestral y un capital humano esperanzador, como el vuestro, tiene que ser la fuente de estímulo para que encontremos nuevas formas de diálogo, de negociación, de puentes", admitió. Con todo, dijo que la mayor riqueza del País son sus jóvenes. "Pienso, y me animo a decir, que la principal riqueza de México hoy tiene rostro joven; sí, son sus jóvenes. Un poco más de la mitad de la población está en edad juvenil", consideró.

Por Angeles Cruz y Alonso Urrutia Ciudad de México.-El papa Francisco se refirió nuevamente al tema de la violencia que se vive en México y la pérdida de esperanza que pueden estar viviendo las personas. Con una remembranza del indio Juan Diego, el papa Francisco afirmó que así como en él despertó la esperanza por la encomienda que tenía de la Virgen María para que se levantara su templo, esa esperanza también está presente en “el corazón sufriente pero resistente de tantas madres, padres, abuelos que han visto partir, perder o incluso arrebatarles criminalmente a sus hijos”. En el amanecer de 1531 cuando la virgen se apareció a Juan Diego, se produjo “el primer milagro que luego será la memoria viva de todo lo que este santuario custodia”. En ese encuentro “Dios despertó la esperanza de los pequeños, de los sufrientes, de los desplazados y descartados, de todos aquellos que sienten que no tienen un lugar digno en estas tierras”, señaló el obispo de Roma en la homilía que encabezó esta tarde en la Basílica de Guadalupe. A la celebración religiosa asistió el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera. Ahí, el pontífice también resaltó que al elegir la llamada patrona de México al indígena al que se refirió como Juan, en lugar de alguna persona “ilustrada, letrada o perteneciente al grupo de los que podrían hacer” despertó en el “pequeño indio Juan … algo que él no sabía expresar,

una verdadera bandera de amor y de justicia: en la construcción de ese otro santuario, el de la vida, el de nuestras comunidades, sociedades y culturas, nadie puede quedar fuera”. Enseguida planteó “todos somos necesarios, especialmente aquellos que normalmente no cuentan por no estar a la “ltura de las circunstancias” o no “aportar el capital necesario”. El Santuario de Dios, subrayó el papa, “es la vida de sus hijos, de todos y en todas sus condiciones, especialmente de los jóvenes sin futuro expuestos a un sinfín de situaciones dolorosas, riesgosas, y la de ancianos sin reconocimiento, olvidados en tantos rincones. El santuario de Dios son nuestras familias que necesitan de los mínimos necesarios para poder construirse y levantarse. El santuario de Dios es el rostro de tantos que salen a nuestros caminos”, dijo. Acercarse a la virgen en momentos de dolor, miedo, desesperación y tristeza, sirve para revertir ese sentimiento que provocan “tantas situaciones que nos quitan la fuerza, que hacen sentir que no hay espacio para la esperanza, para el cambio, para la transformación”. Una vez concluida la misa en la Basílica, el presidente Enrique Peña Nieto se acercó al Papa Francisco, le dirigió unas palabras y se despidió de él. Más tarde, el Pontífice se dirigió al camarín donde estuvo a solas con la imagen de la Virgen de Guadalupe.


Pide Papa frenar a traficantes de muerte

23

Regala Francisco corona a la Virgen

Por Arcelia Maya Ciudad de México.- En su visita a la Basílica, el Papa Francisco regaló una diadema de plata y oro a la Virgen de Guadalupe. El regalo de Jorge Bergoglio tiene la leyenda en latín "Madre mía. Esperanza mía" y el escudo que utiliza Francisco.

Por Irene Savio Ciudad de México.- El Papa invitó hoy a estar en primera línea para que el País sea una tierra de oportunidades y no caiga en manos de traficantes de muerte, según dijo en su Ángelus dominical. "Quiero invitarlos nuevamente hoy a estar en primera línea, a primerear en todas las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidad", afirmó el Pontífice argentino. En esta línea, auguró que México no sea una tierra donde es necesario emigrar por falta de oportunidades laborales. "(Qué en México) no haya necesidad de emigrar para soñar; donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar; donde no haya necesidad

de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos", afirmó. "Una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte". Citando a Pablo VI -el Papa organizador del Concilio Vaticano II-, pidió no ser insensibles, en particular ante las generaciones más jóvenes. "Un cristiano no puede menos que demostrar su solidaridad (...) para solucionar la situación de aquellos a quienes aún no ha llegado el pan de la cultura o la oportunidad de un trabajo honorable, no puede quedar insensible mientras las nuevas generaciones no encuentren el cauce para hacer realidad sus legítimas aspiraciones", consideró.

La celebración religiosa inició con un recorrido de Bergoglio y el Cardenal Norberto Ribera en papamóvil. Después, arribaron al templo expiatorio de Cristo Rey o antigua Basílica, donde fueron recibidos por Enrique Glienne, Rector de la Villa, así como por el cabildo del santuario.

Después del regalo del Pontífice la misa en la Basílica de Guadalupe concluyó.

Después salieron en procesión rumbo a nueva Basílica, donde el Papa encendió un pebetero en la Puerta Santa.

Francisco se dirige al Camerín de la Virgen en donde realizará una oración privada.

En la ceremonia religiosa , Bergoglio saludó al Presidente Enrique Peña Nieto y a su esposa.


El ajetreado día del Papa

Tras la entrega-recepción de las Llaves, el Papa sostuvo una reunión con el Presidente Peña y el cuerpo diplomático, así como con Gobernadores, funcionarios y empresarios.

39 24

Adentro de Palacio, Peña se reunió con el Papa en privado, acompañados por Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz y dos funcionarios del Vaticano.

De la Nunciatura, donde tomaría alimentos y una siesta, el Papa se trasladó a la Basílica, donde oficiaría una misa ante unos 35 mil fieles. En la homilía, llena de alusiones a la Virgen de Guadalupe, el Pontífice se pronunció por los pobres y se solidarizó con los padres de los desaparecidos en el País.

Tras la misa multitudinaria, el Pontífice volvió a la Nunciatura, de nuevo en un auto cerrado, que los creyentes otra vez deploraron. Tras unos momentos dentro de la Nunciatura, Francisco salió a la calle para, en sus propias palabras, rezar con los fieles antes de ir a dormir.


El Papa Francisco llega a México. #PapaEnMex

STAFF PRESIDENCIA

lo recibieron al pie de la escalinata.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña, recibió en el Hangar Presidencial a Su Santidad, el Papa Francisco, quien inicia su visita a México, este día.

Cinco momentos destacados:

A las 19:15 horas arribó el avión que trasladó al Papa Francisco y a su comitiva a la Ciudad de México. El Presidente Peña Nieto y su esposa,

El saludo de bienvenida del Presidente Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera de Peña. Un grupo de niños con trajes típicos de los estados de Jalisco, Oaxaca, Puebla y Veracruz, acercaron a Su Santidad un cofre con tierra mexicana, el cual bendijo.

Bienvenida a Su Santidad Francisco, Mensaje del Presidente Enrique Peña Nieto

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió a Su Santidad Francisco en el Palacio Nacional, en nombre de los mexicanos le dio la bienvenida a México. "Reconocemos al Papa reformador que está llevando a la Iglesia Católica, al encuentro con la gente. Como Jefe de Estado, hoy en Palacio Nacional, el Gobierno de México reconoce con honores su investidura". Destacó que se trata de la primera vez que el Sumo Pontífice es recibido en el Palacio Nacional. Agregó que la visita del Papa Francisco trasciende el encuentro entre dos Estados; se trata del encuentro de un pueblo con su fe. Desde la madrugada, en la Plaza de la Constitución, se reunieron miles de personas, familias enteras, que llegaron a expresarle su cariño y afecto. Tiempo de retos El Primer Mandatario enfatizó que el Pontificado del Papa Francisco ha llegado en un momento importante y complejo para el mundo.

"Es un tiempo de grandes retos. La humanidad experimenta múltiples y acelerados cambios: cambios que abren oportunidades, pero también, cambios que provocan dudas e incertidumbre. Estamos en una era, en que se podría alimentar a toda la población mundial y sin embargo, millones de personas aún padecen y mueren de hambre. Los avances en la ciencia y la medicina, hoy nos permiten curar más enfermedades y vivir más tiempo; pero los adelantos científicos también son utilizados para hacer la guerra y causar daño". Por eso, dijo el Mandatario mexicano: tenemos que renovar la esperanza en el futuro. La esperanza es camino y es luz. Todos estamos llamados a edificar un mundo mejor, trabajando en unión y en sintonía, porque la solidaridad es un modo de hacer la Historia. Y agregó que a los gobiernos les corresponde crear las condiciones para asegurar un piso básico de bienestar a nuestras sociedades, garantizando oportunidades de desarrollo para todos.



C

ollage Periódico el Faro

Lunes 15 de Febrero del 2016

El amor no existe… es la neuroquímica

EFE Londres.- La dopamina es la culpable de que hoy hayas mandado un enorme ramo de flores pese a que dijiste que nunca lo harías. De que estés distraído, inapetente y extrañamente de buen humor. Quizá un poco obsesionado, y no es sorpresa, pues este neurotransmisor interviene también en otro tipo de adicciones. Así, como una adicción, es como el doctor en neurofisiología Eduardo Calixto González estudia desde hace 10 años en el Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), los procesos conductuales relacionados con el enamoramiento. O visto de otra forma “el inicio, proyección y mantenimiento de las conductas del ser humano implicadas en algunas adicciones”. “Una pareja menor de 22 años está condicionada al fracaso porque están atrapados en un factor neurobiológico que los estimula y por lo tanto creen estar con el amor de su vida […] El proceso de enamoramiento es para siempre cuando nos damos cuenta que evoluciona”, concluyó el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Y es justo entre los 16 y 23 años que se

libera mayor cantidad de dopamina, provocando al final de esta recta (22 y 23 años) los enamoramientos de mayor intensidad. Conforme pasan los años, los años los liberadores de dopamina son distintos y se dan en menores concentraciones. El doctor define el enamoramiento como “un proceso transitorio, conductual y neuroquímico condicionado a una duración de tres años, esto debido a la disminución gradual de dopamina, proceso durante el cual el cerebro desensibiliza las emociones”. Explica que es una liberación masiva de dopamina en el núcleo accumbens, que involucra una disminución de la activación en la corteza prefrontal relacionada con el razonamiento, es por ello que durante este proceso se borran los aspectos negativos de la persona que nos gusta.

“Desde el punto de vista anatómico, neurológico y neurofisiológico, incrementamos en los espacios sinápticos sustancias como la dopamina y observamos su efecto en las neuronas.

mente atractivo se da el rechazo de consanguinidad.

Estas reacciones dejan neuroquímicos en el cerebro que a su vez generan cambios en una neurona, que al comunicarse con otra inician procedimientos conductuales que a largo plazo cambian la forma de interacción”, comenta en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

“Las mujeres tienen más grande el hipocampo (estructura especializada para la memoria y el aprendizaje), madura más rápido y tiene ambos hemisferios mejor conectados.

¿TÚ CÓMO TE ENAMORAS? Decir que amas a alguien “con todo el corazón” se queda corto, cuando en realidad gustas de esa persona con los cinco sentidos. En palabras de Eduardo Calixto, a través del sentido del olfato las mujeres pueden escoger a su pareja. “Cuando una mujer huele a un hombre, le puede resultar atractivo, porque puede decir que los genes del individuo no son iguales a los suyos, es por eso que aun teniendo a un hermano o pariente física-

En todos estos procesos hombres y mujeres nos enamoramos de diferentes formas”.

El cuerpo calloso, estructura con la que se conectan los dos hemisferios, es hasta 25 por ciento más grande en ellas, lo que significa que integra un hemisferio cerebral izquierdo subjetivo y analítico, en tanto su hemisferio derecho es creativo y organizacional”, sigue.


Google celebra el Día de San Valentín con su 'doodle'

27

Twitter supende cuenta del ELN

obsequia una rosa, en otro está la imagen animada de un cactus que regala un globo a un puerco espin. De acuerdo con la página euroresidentes.com, San Valentín sirvió como cura en el templo durante el reino de Claudio III cuando el emperador decidió que los hombres jóvenes debían todos ser soldados, y prohibió el matrimonio.

Notimex Ciudad de Méxic..- Google celebra este domingo el Día de San Valentín, el cual fue celebrado por primera vez por el Papa Gelesio I alrededor del año 494. Esta vez, el buscador festeja con diversos doodles para representar el Día del Amor y la Amistad; en el primero a una tetera se le sube el calor cuando una cafetera le

El santo se dio cuenta de la injusticia del decreto y casó a parejas jóvenes en secreto hasta que fue descubierto por el emperador quién lo canceló por desafío. Según la leyenda, San Valentín dejó una carta de despedida a la hija del carcelero de quien se enamoró durante su reclusión, y sería la primera carta de amor que representa la festividad.

Búsqueda de pareja en redes sociales crece en México: experta en hombres y un 45 por ciento en mujeres, los cuales utilizan ese tipo de redes para buscar parejas", acotó.

Notimex Ciudad de México.- Redes sociales especializadas para conocer a una pareja o iniciar una relación en México tienen un crecimiento de un dos por ciento anual, informó Ivonne Martínez Hernández, del área de UPAEP Online. Con motivo del Día del Amor y la Amistad señaló que este domingo las redes sociales se utilizan para la búsqueda de romance o de una pareja. En entrevista, dijo que se han creado redes especializadas para conocer pareja e iniciar una relación como es el caso de Tinder, Badoo que han llegado a México. "Se habla de un 55 por ciento de uso

Explicó que funcionan de la siguiente manera: al inicio la persona se inscribe y selecciona el perfil qué le interesa, qué tipo de pareja busca, sea hombre o mujer, qué características, gustos, afinidades, desde lo físico hasta aficiones personales y con lo anterior la red dirige a los perfiles que están en búsqueda de parejas similares entre sí. "Hay otro tipo nuevo de red como Street Matchingen, con ella una persona con su celular al caminar por la calle y ve a alguien que le guste dicha app ayuda al usuario a contactar a esa persona, esto siempre y cuando también tenga dicha aplicación", acotó. Martínez Hernández mencionó que es un mayor número de jóvenes en etapas universitarias quienes están usando esas redes que no conocen a la persona jamás y sólo porque le gustó alguien en la calle hace contacto de app a app, si ambos la tienen hay una conexión y empieza a entablar una amistad virtual.

AFP Bogotá.La cuenta de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) en la red social Twitter fue suspendida este sábado tras anunciar un paro armado que comenzaría este domingo. "Cuenta suspendida. Esta cuenta ha sido suspendida", dicen las cuentas de @ELN_RANPAL y @ELN_Colombia que el viernes habían dado a conocer un comunicado sobre la realización de un paro que durará 72 horas. "Podemos suspender una cuenta si se ha informado a nosotros como una violación de nuestras reglas en torno a los abusos", indica la información de Twitter y recuerda que una de sus reglas prohíbe "el envío de amenazas a otros o hacerse pasar por otras cuentas". El Comando Central del ELN confirmó el viernes en su cuenta en Twitter su convocatoria a

un paro armado desde el 14 al 17 de febrero, en memoria del sacerdote Camilo Torres, icono rebelde abatido hace 50 años por militares. Luego del anunció del grupo rebelde el presidente Juan Manuel Santos indicó que la fuerza militar "está totalmente preparada para este supuesto paro armado. Saben muy bien qué hacer". El gobierno de Santos sostiene negociaciones preliminares de paz con el ELN desde hace dos años sin una tregua en el terreno. Las Fuerzas Militares se encuentran en "máxima alerta" por nuevas acciones violentas esperadas estos días, cuando se conmemora además la muerte de otros dos guerrilleros emblemáticos, los también sacerdotes Domingo Laín (20 de febrero de 1974) y Manuel Pérez, "El Cura Pérez" (14 de febrero de 1998).


Facebook será demandado por eliminar cuenta de usuario francés

28

Muere el mayor sobreviviente de trasplante de corazón en el mundo

Notimex

AP Paris.- Facebook perdió una importante batalla legal el viernes cuando una corte parisina falló que la red social puede ser demandada en Francia por su decisión de eliminar la cuenta de un usuario francés que publicó una foto de una famosa pintura de un desnudo del siglo XIX. El fallo de la corte de apelaciones de París podría fijar un precedente legal en Francia, donde Facebook tiene más de 30 millones de usuarios regulares. Puede ser apelada en la corte suprema de Francia. Significa que la corte francesa ahora podrá escuchar el caso de un maestro parisino y amante del arte de 57 años, cuya cuenta de Facebook fue suspendida hace cinco años sin previo aviso. Sucedió el día en que publicó una foto de la pintura "El origen del mundo" de 1866 de Gustave Courbet, que muestra los genitales femeninos. Quiere que su cuenta se reactive y pide 22 mil 550 dólares en compensación. Facebook, que no proporcionó una explicación por haber suspendido la cuenta, de inmediato no pudo ser contactado tras el fallo. Sus abogados argumentaron que dichas demandas sólo podrían escucharse en una corte específica en California donde está su sede y que la ley de derechos del consumidor francesa no aplica para sus usuarios en Francia porque su servicio a nivel mundial es gratis.

Una corte de apelaciones de París descartó esos argumentos y reiteró la decisión de una corte de primera instancia de que las cortes francesas pueden escuchar casos que involucran usuarios en Francia. La corte de apelaciones dijo que la pequeña cláusula incluida en los términos y condiciones de Facebook que requieren que cualquier demanda a nivel mundial sea escuchada en la corte de Santa Clara es "injusta" y excesiva. Además, los jueces dijeron que el contrato de términos y condiciones firmado por cualquier usuario antes de crear una cuenta de Facebook no tiene cabida en la ley de derechos de consumidor francesa. "Es una gran satisfacción y una gran victoria después de cinco años de acción legal", dijo el abogado Stephane Cottineau, quien representa al maestro. Dijo que enviará un mensaje a "todos los gigantes de la web que ahora tendrán que responder por sus posibles faltas en las cortes francesas". "Por un lado, Facebook muestra una permisividad completa cuando se trata de violencia e ideas expresadas en la red social. Por el otro lado, muestra un mojigatería extrema cuando se trata del cuerpo y desnudez", agregó. El gobierno francés ha presionado a los gigantes tecnológicos de Silicon Valley para que eliminen el material violento extremista, especialmente tras los ataques mortales en París del año pasado.

Londres.- El paciente de trasplante de corazón que fue reconocido como el mayor sobreviviente del mundo, John McCafferty, falleció 33 años después de la operación que le salvó la vida y que entonces se esperaba le permitiría vivir sólo cinco años más. El cirujano Magdi Yacoub, que realizó la intervención quirúrgica el 20 de octubre 1982 en un hospital de Londres, destacó este jueves como "notable" la supervivencia de McCafferty, quien murió a causa de una sepsis e insuficiencia renal, sin problemas cardíacos. La longevidad de McCafferty con un corazón trasplantado fue reconocida en 2013 por los

Récord Mundiales Guinness, ya que para entonces rompió la marca de 30 años, 11 meses y 10 días establecida por Tony Huesman, paciente estadunidense que falleció en 2009 por cáncer. McCafferty, residente de Buckinghamshire, fue diagnosticado con miocardiopatía dilatada cuando tenía 39 años de edad por lo que recibió un nuevo corazón que lo mantuvo con vida hasta el pasado martes, cuando murió a los 73 años en el Hospital de Milton Keynes. En 2013, cuando fue reconocida su supervivencia, el británico expresó la importancia que tuvo para él demostrar con su caso que la vida no se detiene con un trasplante y una buena rutina de ejercicios, y promover con ello la


N

egocios Periódico el Faro

Lunes 15 de Febrero del 2016

Arrasa dólar y pierde peso 13% en el año Piden 'dieta' fiscal

para aliviar Pemex Por Alejandra López

Nueva York.-La posible ayuda a Pemex que anunció recientemente la Secretaria de Hacienda llegaría a través de reducirle la carga fiscal, informó Moody's. En el documento Petróleos Mexicanos, Revisión De Su Calificación, la calificadora señaló que la empresa podrá empeorar pronto si no reduce drásticamente sus costos y si continúa fondeándose con deuda. "Nosotros creemos que el apoyo (de Hacienda a Pemex) vendría de reducir temporal o permanentemente el régimen fiscal de Pemex, lo cual mermaría los ingresos del Gobierno. Por Ernesto Sarabia Ciudad de México.- En lo que va de 2016, el peso ha sido la moneda de mayor depreciación en una muestra de 28 divisas, al subir el dólar de mayoreo 12.73 por ciento, de acuerdo con datos de Bloomberg y del Banco de México. El jueves, en una sesión de enormes presiones sobre la moneda local --al incrementarse 52.70 centavos-- el valor del dólar concluyó con récord a 19.4025 al mayoreo. Al menudeo, la moneda estadounidense cerró en 19.45 pesos, 28 centavos más respecto a su cierre previo. Alejandro Padilla, director de estrategia de renta fija y tipo de cambio de Banorte-IXE, aseguró que en lo que va del año, el peso ha sufrido el peor desempeño entre todas las divisas emergentes. En los últimos días, la moneda nacional ha sido fuertemente afectada por el sentimiento negativo en los mercados internacionales, con movimientos exacerbados

por ser utilizada como un activo de cobertura. Con base en datos de Bloomberg, se tiene que el peso argentino ocupa, al momento, el segundo sitio por sus pérdidas entre los mercados emergentes, con 12.68 por ciento.

"Si se requiere una mayor capitalización, ésta podría venir a través de transferencias del presupuesto. Otras fórmulas, aunque menos probables, serían otorgar garantías del Estado y, en última instancia, capitalización directa", señaló.

El rublo ruso se colocó en el tercer luRecientemente, Hacienda gar, con una minusvalía de 10.83 por cienanunció una capitalización a Peto entre el 31 de diciembre de 2015 y el 11 de febrero del año en curso. Por su parte, el yen japonés ha sido la moneda de mayor apreciación, con 6.68 por ciento, seguida de del euro con 4.09 por ciento; así como el franco suizo, con 2.90 por ciento. En el caso de del crudo, el West Texas Intermediate ha retrocedido 29.24 por ciento en el periodo de análisis a 26.21 dólares el barril. La mezcla mexicana de crudo terminó el jueves a 22.08 dólares por barril, una cifra 19.33 por ciento inferior respecto al último día del año pasado.

mex porque la caída de los precios del petróleo redujo su flujo de ingresos. No obstante, este plan deberá estar acompañado de un proyecto de reestructura del gasto, dijo Luis Videgaray, titular de la dependencia en el anuncio. Moody's señaló que la petrolera requiere para 2016 un monto de 23 mil millones de dólares para cubrir su deuda y hacer las inversiones necesarias para que no se debilite su producción. De este monto, la deuda representa 11 mil 700 millones de dólares, aunque estos podrían aumentar hasta 16 mil 700 millones, si en el último trimestre de 2015 renegoció con sus acreedores para pagarles en 2016. Este valor representa 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto. La caída de los últimos 21 meses en el precio del petróleo a nivel mundial redujo la capacidad de la empresa para tener flujos positivos de ingresos por lo cual ha recurrido a deuda. En enero de 2016 emitió un bono de 5 mil millones de dólares.


Podrían cambiar subastas.- Hacienda intervención", dijo.

Entrevistado al término de una reunión con el sector patronal, Videgaray señaló que en los próximos días darán a conocer los ajustes al presupuesto del sector público, incluyendo Petróleos Mexicanos (Pemex), como una forma de responder a la volatilidad internacional. Por Verónica Gascón Ciudad de México.-Las subastas de dólares para contener la depreciación del peso continuarán; sin embargo, si las condiciones cambian, se podrían hacer adecuaciones a este mecanismo de intervención, dijo el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray. "Por ahora continuaremos con las subastas como están funcionando, pero esto no implica que si cambian las condiciones, la Comisión de Cambios (integrada por Hacienda y el Banco de México) esté atenta y podría hacer adecuaciones al mecanismo de

Sostuvo que no se ha observado ningún ataque especulativo contra el peso, por lo que debe haber tranquilidad. "No hemos observado ninguna corrida específica en contra del peso mexicano y eso nos debe dar tranquilidad", mencionó. Añadió que los días en los que la moneda mexicana ha caído frente a la divisa estadounidense es porque se han depreciado muchas otras monedas emergentes, ante lo cual es importante preservar los indicadores macroeconómicos.

Reconoce SE impacto a precios por dólar

30

Wall Street sufre, pero la economía de EU ‘sonríe’

“La economía está en muchas maneras cercana a la normalidad”, según la presidenta de la Reserva Federal de EU (Fed, por sus sigas en inglés), Janet Yellen.

Por Patrick Gillespie Ciudad de México.- Los mercados de valores de Estados Unidos tuvieron un mal inicio de 2016. El índice S&P 500 de la bolsa ha perdido 11% en las primeras seis semanas del año y el Nasdaq está cerca de bajar. La venta empeoró este jueves: el Dow cerró la jornada con una caída de casi 300 puntos. Estos números negativos quizás hagan pensar que la economía estadounidense se encuentra en un estado deplorable. Pero no está en crisis. De hecho, está muy alejada de una.

La funcionaria tiene razón. El mercado del empleo en Estados Unidos se ve muy sólido, especialmente considerando en donde se encontraba hace siete años. El índice de desempleo se encuentra en 4.9%, comparado con el 10% en el que se encontraba en octubre de 2009. El crecimiento del salario finalmente comienza a gnar ritmo tras estar estancado por muchos años tras la recesión. Los salarios crecieron 2.5% en enero pasado en comparación con el mismo mes de 2014; está en el mejor ritmo en seis años, aunque aún no es lo que algunos considerarían fantástico. La Fed quiere que los salarios crezcan alrededor de 3.5%. Durante la mayor parte de 2015, los salarios crecieron alrededor de 2%.

Inversionistas, nerviosos por los bancos europeos aumentando sus apuestas a que algunos de ellos podrían incumplir con el pago de sus deudas si la economía mundial se hunde en recesión o la caída en los precios del petróleo se profundiza. Po Verónica Gascón Ciudad de México.-El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el nivel de dólar es insostenible y admitió que ha impactado los precios de bienes duraderos cuyos componentes son importados. Entrevistado al salir de una reunión con empresarios, el funcionario consideró que el incremento se da una sola vez sin provocar inflación.

"Un oferente de mercancías importadas es muy difícil que después de un largo periodo de tiempo no transmita en precios en moneda nacional el impacto que tiene en términos cambiarios cuando hay un contenido importado muy alto. "Esto refleja un impacto de una sola vez en precios y no necesariamente una espiral inflacionario", señaló.

Por Matt Egan Ciudad de México.- El mundo de nuevo se está poniendo nervioso por la salud de los grandes bancos, especialmente por la de aquellos con sede en Europa. Las acciones bancarias no solo se han desplomado a un ritmo alarmante, sino que los inversionistas están

El costo de asegurar la deuda de Deutsche Bank se ha disparado 182% en los últimos tres meses a su nivel más alto desde la crisis de deuda soberana de 2011, según FactSet. Credit Suisse también está bajo fuego, ya que el costo de asegurar su deuda se ha duplicado. El temor por los bancos europeos se suma al pesimismo mundial. Este ha enviado a las bolsas alrededor del mundo en una espiral descendente en 2016.


31

Visita del papa a México 5 temas que los mercados tendrán en la dejará derrama de 6,250 mdp mira en la tercera semana de febrero AFP

Ciudad de México.- Cinco temas que los mercados tendrán en la mira del 15 al 19 de febrero: 1. China estará de vuelta después de la terminación de su largo feriado por el Año Nuevo Lunar, al estrenarse con la publicación de cifras clave en materia de su comercio exterior y del comportamiento de la inflación. En ambos casos, habría que ver si estos datos son suficientes para volver a poner en la mesa la posibilidad de aplicar nuevos estímulos monetarios y económicos.

Redacción Notimex.- Los hoteles y restaurantes de las entidades que visitará el papa del 12 al 17 de febrero harán ‘su agosto’. La derrama económica total que dejará el paso del pontífice por el país es de poco más de 6,250 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones realizadas por esas entidades. Chihuahua, Chiapas, Michoacán y la Ciudad de México dieron a conocer las estimaciones y los sectores más beneficiados. Conoce los por menores a continuación. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) estimó que la visita del Francisco a la capital mexicana dejará una derrama económica de unos 900 millones 200,000 pesos, debido al arribo de cerca de dos millones de personas. Los giros que se verán más beneficiados serán los restaurantes y hoteles, seguido de tiendas de autoservicio y abarrotes, así como los comercios de artículos religiosos, dijo la Canaco en un comunicado. Se calcula también que los 10 hoteles y 105 restaurantes aledaños a la zona que visitará el Papa Francisco estarán al 100% de su capacidad. La agenda de Francisco contempla una visita al Zócalo capitalino, por lo que los días viernes y sábado se cerrará el acceso al público al polígono de la Plaza de la Constitución, limitado por las calles de Donceles, Correo Mayor, Venustiano Carranza

y Palma. Por ello, la organización indicó que es probable que ese cierre impacte negativamente las ventas en 1,737 unidades económicas, entre las que destacan 223 establecimientos de ropa, calzado y bisutería; 593 imprentas, papelerías y librerías; 11 tiendas de autoservicio y departamentales, y más de 135 joyerías, entre otros. De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México se prevé que arriben cerca de 500,000 visitantes de diferentes estados y países, de los cuales 80% se hospedarán con familiares y amigos, y el 20% restante se alojará en algún hotel de la ciudad. Turismo de Chiapas se fortalecerá La visita del papa Francisco a esa entidad, el próximo 15 de febrero, dejará una derrama económica superior a los 700 millones de pesos, de acuerdo con el secretario de Turismo del gobierno de Chiapas, Mario Uvence Rojas.El funcionario indicó que el estado tiene “técnicamente hablando, una ocupación del 100 % de la capacidad hotelera”, de acuerdo con un reporte de Notimex. Mientras que en la capital del estado, la cifra es de “entre 80 y 90%, de acuerdo con estimaciones a finales de la semana pasada, aunque según el funcionario, la ocupación podría aumentar los próximos días. Uvence agregó que la entidad espera una afluencia de 500,000 personas que acudan a ver al papa.

2. Japón, la tercera economía del mundo, puede seguir estando en el centro de la atención con la publicación del PIB al cuarto trimestre y la expectativa de su comportamiento ante la reciente fortaleza del yen. 3. En los Estados Unidos, después

del feriado del lunes por el Día del Presidente, hay que poner atención en el desempeño de indicadores como los del sector de la construcción, la producción industrial y la inflación, a lo que se le debe sumar el contenido de las minutas de la Fed. 4. Los precios del petróleo seguirán teniendo relevancia, sobre todo a la espera de que los integrantes de la OPEP y los productores independientes den pasos concretos para regular la sobreoferta. Los precios de las acciones bancarias también podrían ser tema en la semana. 5. En México, se espera conocer el contenido de las minutas de su pasada reunión de política monetaria, con el propósito de encontrar señales de que tanto están dispuestos los integrantes de su junta de gobierno a separarse de la ruta de la Fed, sobre todo ante el actual comportamiento del tipo de cambio.


M

32

ercados Periódico el Faro

Peso tiene su mejor comportamiento

en 44 meses; dólar cae a $19.21

Cobre pierde 2.8% en la semana por volatilidad financiera del crecimiento, aunque los inversionistas de metales se mostraron nerviosos ante la reapertura de los mercados chinos la próxima semana.

al billete verde, lo que contrasta fuertemente con el desplome de 2.79 del jueves. El catalizador de la recuperación fue el fuerte repunte en los precios del petróleo. En ventanilla bancaria el billete verde opera alrededor de 19.21 unidades a la venta por debajo de 19.45 de ayer, con base a cifras publicadas por Banamex. Por Esteban Rojas La moneda mexicana protagonizó episodios de pronunciados altibajos en los dos últimos días de la semana. En la sesión de hoy registra un incremento de 2.49 por ciento frente

Banco de México informó que el dólar interbancario cerró la semana 18.9185 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 48.40 centavos, equivalente a 2.49 por ciento.

El oro sale al rescate: registra su mayor alza semanal desde 2011

dólares la onza, una baja de solo 0.7 por ciento; pero terminaba la semana -la cuarta consecutiva con ganancias- con un avance de 6.3 por ciento, su mayor avance desde octubre del 2011.

Reuters Los precios del oro registraron su mayor alza semana en cuatro años, pese a que el viernes cedieron por toma de ganancias luego de haber subido cinco por ciento el día anterior impulsado por inversionistas que se han refugiado en el metal como un activo seguro. En las últimas operaciones, el oro al contado se negoció en mil 238.36

Por su parte, la onza de oro para entrega hasta abril bajó 0.7 por ciento, a mil 239.40 dólares la onza. El contrato subió 7.1 por ciento en la semana, su mayor ascenso desde diciembre del 2008. Las perspectivas de un repunte sostenido de los precios del oro son mejores de lo que han sido en los últimos años porque un dólar más débil, el derrumbe del petróleo y las preocupaciones sobre la economía global han revivido su estatus de activo seguro tras años de ser despreciado en los mercados financieros globales.

Reuters El cobre se recuperó en la última sesión de semana, en línea con el petróleo y las acciones europeas, tras alentadores datos económicos que generaron expectativas de que Estados Unidos se mantiene en la senda

Este día se dio a conocer que el gasto del consumidor en Estados Unidos, que representa más de dos tercios de la actividad económica de ese país, recuperó el impulso en enero gracias a que las familias incrementaron las compras, lo que podrá reflejarse en un repunte de la actividad industrial.

Mezcla mexicana también se dispara: sube 9.19%

Por Abraham González

En línea con el comportamiento del petróleo a nivel internacional, el petróleo de Pemex subió 9.19 por ciento y se ubicó en 24.11 dólares, con lo que se recupera parcialmente de las caídas de esta semana. El principal impulso de la jornada para las cotizaciones del crudo se debió a un nuevo rumor de cooperación entre los países miembros de la OPEP sobre un recorte a la producción. De acuerdo con reportes de The Wall Street Journal, el ministro petrolero de Emiratos Árabes Unidos confirmó que los miembros de la OPEP estarían dispuestos a llegar a un acuerdo. Otro factor que también impulsó a las co-

tizaciones, aunque en menor medida, fue una caída en el número de plataformas activas en Estados Unidos, para las cuales se ubican en mínimos de 2010 y que podría implicar una menor producción. De acuerdo con información Bloomberg, el WTI tuvo un alza 12.32 por ciento, la más grande siete años, mientras que el Brent puntó 8.75 por ciento.

de de en re-


33

WTI repunta 12%, su mayor avance en 7 años Bolsas europeas cierran en alza, Sin embargo, el WTI acumuló una caída semanal de 4.69 por ciento.En el Intercontinental Exchange Futures de Londres (ICE), el crudo Brent ganó 11 por ciento, o 3.17 dólares, para negociarse en 33.23 dólares.

Redacción Los precios del petróleo en Estados Unidos extendieron las ganancias al final de la sesión, ante las renovadas expectativas de un recorte coordinado a la producción que fueron alentadas por comentarios del ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, un país miembro de la OPEP. El contrato del WTI de referencia en Nueva York para entrega en marzo, repuntó 12.32 por ciento después de establecerse en el nivel más bajo desde mayo de 2003. En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril ganó 3.32 dólares por barril y cerró en 29.44 dólares, su mayor incremento desde febrero de 2009.

El repunte cerró una semana volátil en la que el precio registró el martes una caída de 7.70 por ciento y llegó a situarse ayer por debajo de los 30 dólares, un nivel similar al de marzo de 2004. En el conjunto de la semana, el barril de Brent acumuló un descenso del 3.02 por ciento respecto a la apertura del lunes de 34.40 dólares. Unas declaraciones del ministro de energía de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail Al Mazrouei, en las que se mostró optimista sobre el retorno de la estabilidad a los mercados, avivaron las negociaciones durante la jornada de hoy. Al Mazrouei reiteró el llamamiento de la OPEP a cooperar con sus principales competidores para rebajar el techo de producción global, ante el exceso de oferta que ha llevado a los precios a desplomarse más de un 70 por ciento en el último año y medio.

BMV gana 0.13% en la sesión, pero liga dos con pérdidas

Las emisoras que más ganaron en el día fueron Grupo México, con un avance de 4.00 por ciento; Industrias Ch, con 3.80 por ciento, y Grupo Simec, con 3.71 por ciento.

Por Abraham González A pesar de una marginal ganancia de 0.13 por ciento en la sesión del viernes, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una caída acumulada en cinco días de 1.88 por ciento, con lo que hila dos semanas a la baja. Durante la jornada, el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores estuvo de desligado de sus pares en Estados Unidos, pues registró un comportamiento lateral, además de un bajo volumen de operación.

pero se hunden en la semana

En contraparte, las de mayores caídas fueron Alsea, con una caída de 3.13 por ciento, Grupo Televisa, con una de 1.94 por ciento, y Grupo Financiero Banorte, con 1.81 por ciento. Para los inversionistas serán relevantes la siguiente semana los reportes trimestrales de Wal-Mart de México y de Arca, mientras que la oleada de resultados se dará hasta la última semana del mes. En Estados Unidos las ganancias fueron mayores, pues el promedio industrial Dow Jones ganó 2.00 por ciento, seguido del S&P 500 con 1.95 por ciento y el Nasdaq con 1.66 por ciento. El fuerte repunte de las emisoras bancarias y energéticas generó optimismo en la sesión.

Redacción Las bolsas europeas repuntaron este viernes desde sus niveles más bajos desde 2013, aunque no lo suficiente para frenar la caída semanal. Las ganancias de la sesión fueron impulsado por los resultados alentadores de Commerzbank y Deutsche Bank y un rebote en los precios del petróleo que ayudaron a las acciones de los bancos y los valores ligados a las materias primas. El índice STOXX 600 de bancos europeos ganó 5.6 por ciento, mientras que el referencial alemán DAX avanzó 2.45 por ciento, aunque continúa ubicándose un 30 por ciento por debajo del récord alcanzado en abril del 2015 y cerró la semana en baja del 3.43 por ciento. Los mercados de Grecia, Lis-

boa y Madrid registraron el peor desempeño en cinco días al perder 9.84, 7.62 y 6.80 por ciento, en ese orden. En el balance accionario, las acciones de Commerzbank se dispararon 18.02 por ciento y Deutsche Bank 11.8 por ciento, lo que alivió la preocupación de que los prestamistas de la región no podrían encontrar una manera de seguir siendo rentables en un entorno de tasas bajas, que los envió a su mayor caída desde agosto de 2011 en la sesión previa. Deutsche Bank subió después de anunciar que recomprara deuda por más de 5 mil millones de dólares, alejando temores sobre sus bonos, mientras que su rival Commerzbank volvió a registrar ganancias trimestrales luego de que disminuyeron las provisiones contra la morosidad.


S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 15 de Febrero del 2016

Detienen al presunto homicida de Anabel Flores

Admite Segob sobrepoblación en cárceles

nocer que a "El Chichi se le relaciona entre muchos crímenes la autoría intelectual del asesinato de la periodista Anabel Flores".

Por Eirinet Gómez Ciudad de México.- El gobierno de Veracruz informó que fue internado en el Cefereso de Puente Grande, Josele Márquez El Chichi. A través de Twitter, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, dio a co-

El mandatario estatal difundió una publicación bajo el nombre de Mariana Contreras, y atribuyó que Anabel Flores ese seudónimo, bajo el cual se denunciaba que Omar Escalona, El Cachorro, era el sucesor de El Chichi. A Josele Marquéz, las autoridades también le atribuyen el incendio al periódico "El Buen Tono".

A Anabel Flores la mataron por publicación en Facebook, asegura Duarte

Redacción Ciudad de México.- El gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, dio a conocer a través de su cuen-

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación reconoció que los centros penitenciarios del País registran una sobrepoblación de más de 45 mil reos.

ta de Twitter, que Josele Márquez, alias “El Chichi”, es el autor intelectual del asesinato de la periodista Anabel Flores.

La cifra fue registrada en el Cuaderno de Información Penitenciaria Nacional, correspondiente al mes de octubre del 2015.

Como ya se los habíamos dado a conocer hace un par de días, “El Chichi” es jefe de plaza de Los Zetas en Veracruz, por lo que fue detenido por elementos de la Policía Federal junto a otros diez criminales que se les considera sus principales operadores.

De acuerdo con ese documento, el total de la población en las cárceles es de más de 251 mil personas, de los cuales, el 80.8 por ciento corresponden al fuero común y 19.2 por ciento al fuero federal.

Sin embargo, el gobierno veracruzano dio un resbalón al haberlo “matado” en un operativo del 2015, “el 13 de agosto de 2015, en un enfrentamiento entre grupos delincuenciales en un bar de Orizaba, se pensó que había sido asesinado junto con Sergio Felipe Mendoza Morgado, Alberto Rodríguez Romero, José Eduardo Castillo Romero y el reportero Juan Heriberto Santos Cabrera”, detalló en el reporte en su momento.

Los datos fueron citados por la bancada del PAN en el Senado en un punto de acuerdo turnado a la Comisión de Derechos Humanos de esa cámara.

Ahora a “El Chichi” se le relaciones entre muchos crímenes, entre ellos la autoría intelectual del asesinato de Anabel Flores, así como el ataque al medio de comunicación “El Buen Tono”, en el municipio de Córdoba, Veracruz.

En el documento se advierte que los internos están sometidos a violaciones de derechos humanos, deficiencias en los servicios de salud, sobrepoblación y aglomeración, falta de programas de prevención de adicciones, deficiencias en la calidad y cantidad de alimentos, insuficiente personal de seguridad y custodia, así como cobros indebidos por parte del personal

de vigilancia. Los legisladores también hicieron referencia al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2014, elaborado por la CNDH, en el que se acepta que las cárceles se encuentran en condiciones lamentables. En ese informe, se asegura que sólo durante ese año ocurrieron mil 737 incidentes al interior de los centros penitenciarios. El acontecimiento violento con mayor número de registros corresponde a las riñas, con un total de mil 435. El segundo lugar lo ocuparon los desórdenes y el tercero, los suicidios, con un total de 68. La lista también registró los abusos y homicidios. Los legisladores informaron que las entidades que reportaron mayor mayor incidencia son fueron Sonora, con 170; Puebla con 62, Baja California con 61, Nuevo León con 58 y la Ciudad de México con 54. Los estados donde se registraron más suicidios son la Ciudad de México, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Durango, Michoacán y San Luis Potosí.


35

Evacuan a 200 personas por Enfrentamiento entre grupos incendio en hoteles de Tulum en Sinaloa deja 13 muertos

las víctimas que aún no han sido identificadas se encontraban dentro de tres camionetas abandonadas.

Redacción

Por Carlos Águila Arreola Ciudad de México.- Un cortocircuito provocó un aparatoso incendio en un centro de hospedaje de la Zona Hotelera de Tulum, que se propagó a tres predios más a la altura del kilómetro 7.5 de la carretera a Boca Paila, con saldo de 13 cabañas incineradas, 200 personas evacuadas y pérdidas millonarias. Una llamada al número de emergencia alertó a los cuerpos de rescate sobre la conflagración en el hotel y restaurante La Zebra, a donde arribaron elementos de Bomberos, Protección Civil, paramédicos de la Cruz Roja, así como elementos de Tránsito de la Policía Municipal. Los hechos ocurrieron la tarde del sábado, cuando las inmensas cortinas de humo negro entorpecieron la labor de los bomberos mientras las llamas, azuzadas por la brisa del

mar, consumían las cabañas de los establecimientos. En tanto, alrededor de una centena de huéspedes e igual número de trabajadores del centro de hospedaje, en su mayoría mujeres, eran evacuados del lugar. Luego de tres horas los tragahumo sofocaron el fuego con la ayuda de los trabajadores de los inmuebles, quienes pese a que se les recomendó salir arriesgaron su integridad y colaboraron con los trabajos para controlar el siniestro.

Ciudad de México.- A 13 muertos, entre ellos, cuatro mujeres, asciende un enfrentamiento entre presuntos grupos crimen organizado que operan en la zona serrana del municipio de San Ignacio, casi en los límites con el estado de Durango. En un reporte preliminar de los hechos que tuvieron lugar durante la madrugada de este sábado, en la comunidad de Tepehuajes, establece que los cuerpos de

La dirección de Seguridad Pública del municipio de San Ignacio recibió durante la mañana una denuncia telefónica, en el sentido que kilómetros delante del poblado Vado Hondo, se encontraban varios muertos, sin definir sexos. Para confirmar los sucesos, se desplegó un operativo con varios grupos mixtos del Ejército y elementos de las diversas corporaciones, dada la ubicación del lugar de difícil acceso, por lo que sólo se conoce que se trata de 13 personas, nueve varones y cuatro mujeres.

EU espera que extradición del 'Chapo' sea pronto, dice Lynch

Sin embargo, los esfuerzos contra las llamas no evitaron que pasaran de La Zebra a un predio privado, y posteriormente a los hoteles Ayala y Canek, con saldo de 11 palapas incineradas y afectación de 60 por ciento en los tres hoteles.

Notimex

tardará la extradición.

Miami.- La procuradora general de Estados Unidos, Loretta Lynch, dijo que esperan que la extradición del narcotraficante mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán "no se demore más de un par de meses".

Lynch negó que haya alguna negociación con el narcotraficante al señalar que no pueden negociar con él, porque "se encuentra bajo custodia mexicana".

"Es difícil decirlo porque el proceso mexicano es diferente del nuestro", respondió la fiscal a una pregunta del periodista Jorge Ramos de la cadena Univisión sobre cuánto

"Hemos presentado nuestra solicitud de extradición al gobierno (de México) y el gobierno esta trabajando en ello", dijo durante la entrevista en una visita a Miami.


36

Muestran documento que 'Chapo'

El 'Chapo' sería juzgado en entregó a Kate para película Brooklyn si es extraditado: NYT

Notimex Florida.- Un documento que el narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán entregó a la actriz Kate del Castillo, en el que le otorga el poder para ser su representante legal en una cinta autobiográfica, fue mostrado por la cadena Univisión. El documento otorga "poder especial" también a los productores, el argentino Fernando Javier Sulichin y el español José Ibáñez Martín Pira, quienes han trabajado con el director de cine Oliver Stone y el actor Sean Penn. El poder fue firmado dentro de la cárcel del Altiplano, seis meses antes de la fuga del "Chapo", según la cadena de televisión.

El documento permite que a nombre del "Chapo" se realicen "negociaciones y la realización de obras literarias y cinematográficas en sus diferentes modalidades para exhibición (películas y documentales)" sobre la vida del narcotraficante. Como Kate del Castillo vive en California y los productores viven fuera de México, el poder los faculta a "establecer contactos, realizar pláticas o negociaciones conjunta o separadamente en territorio mexicano o en el extranjero". El poder especifica que Del Castillo estará facultada "con carácter exclusivo para recibir la contraprestación que se pacte y se otorgará el recibo más eficaz en nombre del apoderado".

Notimex Nueva York.- El narcotraficante mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán sería juzgado en la corte federal del condado de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York, en caso de ser extraditado a Estados Unidos, informó hoy el diario The New York Times. Citando una fuente oficial, el diario indicó en una nota publicada en su edición de este jueves que un eventual juicio a Guzmán en la corte del distrito este de Nueva York dependería de la extradición del narcotraficante por parte del gobierno de México. La noticia fue reportada la noche del miércoles por el canal de noticias local PIX11. De acuerdo con las fuentes consultadas por el canal, Guzmán sería extraditado a la corte de Brooklyn, porque es ahí donde radica "la más fuerte acusación". Cortes de Miami, Chicago y Manhattan también tienen casos abiertos contra Guzmán. La acusación generada por la corte del distrito este de Nueva York, desvelada en 2014, asentó que el Cártel de Sinaloa, encabezado

por Guzmán, distribuyó casi medio millón de kilos de cocaína en Estados Unidos entre 2002 y 2014 mediante "una red de policías corruptos y contacto políticos". Los documentos de la corte también dan cuenta del empleo por parte de Guzmán de "sicarios" que cometieron cientos de crímenes y actos de violencia, lo que incluye "asesinatos, ataques, secuestros, ejecuciones y actos de tortura". La acusación también vinculó a Guzmán con delitos como traficar con heroína, metanfetamina y distribuir mariguana, además de buscar la confiscación de bienes del narcotraficante por al menos "14 mil millones de dólares". La extradición de Guzmán, arrestado en México en enero pasado, podría tomar más de un año, de acuerdo con expertos legales en México. La corte del distrito este de Nueva York fue presidida hasta el año pasado por Loretta Lynch, actual procuradora general de Estados Unidos. Lynch está en contacto directo con sus contrapartes mexicanas para abordar el tema de una posible extradición de Guzmán.


I

nternacional Periódico el Faro

Lunes 15 de Febrero del 2016

Renuncia por corrupción lideresa de PP

Nombran Presidente interino en Haití EFE Puerto Principe.- El presidente del Senado haitiano, Jocelerme Privert, fue elegido por la Asamblea Nacional como el Jefe de Estado interino. Tras una maratónica sesión de más de 10 horas y una doble votación, Privert, de 63 años de edad, fue seleccionado por la mayoría de la Asamblea Nacional, y se hará cargo del Ejecutivo provisionalmente hasta el 14 de mayo próximo, 10 días después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

AP Madrid.- La presidenta de la filial madrileña del Partido Popular español, de centroderecha, renunció en medio de denuncias de que la organización se benefició con una financiación irregular. Esperanza Aguirre, que fue presidenta del Senado y más adelante presidenta regional del partido en Madrid hasta 2012, se manifestó hoy asombrada por las revelaciones de que su partido pudo haber incurrido en corrupción. En una conferencia de prensa, afirmó que como titular del partido en la capital no tenía culpabilidad, sino una responsabilidad política que asumía renunciando. Seguirá como portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid. Aguirre compareció el viernes ante una comisión de la Asamblea de Madrid que investiga la corrupción política. Un día antes la Policía allanó la sede nacional del partido en Madrid por órdenes de un juez del Tribunal Nacional que investiga financiaciones irregulares. "Las noticias sobre corrupción nos están matando'', afirmó Aguirre. "La gente quiere acción. Es por eso que renuncio''. El juez Eloy Velasco ordenó el allanamiento de las oficinas de Beltrán Gutiérrez, quien trabajó bajo la

dirección de Aguirre en el partido. Lo anunció a los tres días de que la Guardia Civil registrara su sede, más de un año después de que su mano derecha, Francisco Granados, entrara en prisión, en el marco de la operación Púnica, y a tres meses de dejar el cargo tras el congreso regional del PP, al que ya había dicho que no se presentaría. El Partido Popular ha estado en el poder con Mariano Rajoy como Primer Ministro desde 2011. Aunque fue el partido más votado en España desde las elecciones generales del 20 de diciembre, no obtuvo La mayoría parlamentaria. Como ningún partido logró mayoría en el Parlamento de 350 bancas; Rajoy encabeza un Gobierno interino mientras se realizan negociaciones para tratar de formar una coalición de Gobierno. La dimisión de Aguirre puede tener mayores efectos sobre Rajoy y el PP nacional que sobre ella misma, puesto que la dirigente popular ya había anunciado que no se presentaría al congreso para elegir al nuevo presidente del PP madrileño, previsto para mayo. De hecho, la propia Aguirre admitió que en el cargo del que acaba de dimitir estaba en una situación de "cierta interinidad" y que "por supuesto" continuará haciendo Oposición a la Alcaldesa Manuela Carmena como portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento.

Haití suspendió la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales en enero tras violentas protestas provocadas por las acusaciones de fraude durante la primera ronda y por los posteriores llamados del candidato opositor a boicotear el balotaje. Privert se comprometió a completar las elecciones y entregarle el poder en mayo al Presidente elegido. "Voy a entablar un diálogo con

todos los sectores para sacar al país de la crisis", sostuvo. Michel Martelly, al que la constitución haitiana impedía buscar un nuevo mandato consecutivo como Presidente, abandonó el cargo de Presidente el 7 de febrero tras cumplir su mandato, y acordó recientemente con Privert y con el presidente de la Cámara de Diputados, Cholzer Chancy, los mecanismos para el establecimiento de un Gobierno transitorio. Ese acuerdo contempla que Privert asuma el poder hoy, para dirigir las elecciones del próximo 24 de abril y entregar el Gobierno a un Presidente legítimo el 14 de mayo próximo. El Primer Ministro, Evans Paul, permanece en su puesto por ahora, pero se espera que Privert y los legisladores nombren a un número dos para el Gobierno en los próximos días. Privert, senador de Oposición, fue Ministro del Interior durante el Gobierno de Jean-Bertrand Aristide.


Obama insta a Rusia a detener bombardeos

contra rebeldes sirios 'moderados'

38

Reporta ONU 3 mil 545 muertos por conflicto en Afganistán en 2015, el año más mortífero

EFE Kabul.- El 2015 volvió a marca un nuevo récord de víctimas civiles en el conflicto afgano, con 7 mil 457 heridos y 3 mil 545 muertos, una cifra que supera todos los registros de este tipo de mediciones desde que comenzaron a llevarse a cabo en 2009, informó hoy la misión de la ONU en Afganistán (Unama).

Reuters Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó el domingo a Rusia a detener los bombardeos contra rebeldes "moderados" en Siria que buscan apoyar a su aliado Bashar al-Assad, una campaña que es vista por Occidente como un obstáculo importante en los últimos esfuerzos para poner fin a la guerra. Las grandes potencias globales acordaron el viernes un limitado cese de las hostilidades en Siria, pero el acuerdo entrará en vigor a fines de la próxima semana y no fue firmado por las partes involucradas en el conflicto: el Gobierno de Assad y las numerosas facciones rebeldes que lo combaten. Los bombardeos rusos dirigidos hacia grupos rebeldes están ayudando al ejército sirio a estar muy cerca de lograr la que podría ser su mayor victoria de la guerra en la batalla por Aleppo, la ciudad más grande del país y un centro comercial antes del conflicto.

El Kremlin dijo que el presidente Vladimir Putin y Obama habían acordado intensificar la cooperación para aplicar el acuerdo sobre Siria. Después de la llamada telefónica entre los líderes, el Kremlin dijo ambos presidentes dieron una "valoración positiva" a la reunión de Múnich. Rusia ha dicho que el cese al fuego no se aplicará a los ataques aéreos, que han cambiado el equilibrio de poder en Siria en beneficio de Assad.

En su informe anual Protección de las Víctimas Civiles que presentó hoy, la Unama constató que el conflicto se sigue ensañando en los niños, que son la víctima en uno de cada cuatro casos, y con las mujeres, que representan el 10 % de las personas afectadas. Las más de 11 mil víctimas, según denomina la ONU a muertos y heridos en su conjunto, representan un incremento del 4 % con respecto a los registros del año anterior, dijo en una rueda de prensa el representante especial de la Secretaría General de la ONU para Afganistán, Nicholas Haysom.

El número de fallecidos representa un 4 % menos que los 3 mil 701 de 2014, pero los heridos se incrementaron en un 9.1 % con relación a los 6 mil 833 del año precedente. El incremento de los enfrentamientos y de los ataques suicidas en y cerca de zonas populosas y en las ciudades más importantes fueron la principal causa La Casa Blanca, en tanto, sostuvo del incremento de las víctimas. que el diálogo entre Obama y Putin Los grupos antigubernamentales, destacó la necesidad de apresurar la incluyendo a los talibanes, son señaentrega de ayuda humanitaria a Siria y lados como responsables por el 62 % contener los ataques aéreos. del total de las víctimas, mientras que las tropas que actúan en defensa del Moscú asegura que Estado Islámico y el brazo de Al Qaeda Frente Nusra son los principales objetivos de su campaña aérea, pero los países occidentales sostienen que Rusia ha dirigido sus bombardeos contra otros grupos insurgentes, entre ellos algunos moderados.

Gobierno lo son en un 17 %, señala el informe, cuyos autores comprobaron "tres veces" los números antes de publicarlos, según Haysom. El 17 % se divide en: un 14 % correspondiente a fuerzas de seguridad del Estado, un 2 % a las tropas extranjeras y un 1 % a grupos armados leales al Gobierno. Estas cifras suponen, según el informe, que las víctimas provocadas por las fuerzas progubernamentales han aumentado un 28 %, fundamentalmente en enfrentamientos sobre el terreno y operaciones aéreas. La ONU urge al Gobierno a que deje de utilizar morteros, misiles y otras armas indirectas, así como los ataques aéreos en zonas habitadas. Un 17 % de las víctimas no pueden ser atribuidas a una parte en concreto, indicó el reporte. Otra de las cifras destacadas es el número "sin precedentes" (uno de cada cuatro casos) de niños asesinados y heridos el año pasado, según la directora de Derechos Humanos de la Unama, Danielle Bell, quien señaló que en el caso de las mujeres la cifra es de una de cada diez. El incremento total de víctimas se produjo fundamentalmente por el incremento de los ataques suicidas y "complejos" en Kabul y durante la toma de Kunduz (norte) por parte de los talibanes, según la ONU, que aseguró que tras la ocupación de esta ciudad por parte de los insurgentes hubo más de mil víctimas.


Se dan histórico abrazo Papa y Patriarca

Por Irene Savio La Habana. El Papa Francisco y el patriarca ortodoxo ruso Cirilo se encontraron en la sala presidencial del aeropuerto de La Habana y se dieron un abrazo, en el que es el primer encuentro de los líderes de las dos Iglesias tras el cisma del 1054. "Ha sido un encuentro muy querido tanto por mí, por mi hermano Cirilo", aseguró el Pontífice a los periodistas reunidos. Francisco repitió varias veces "hermano", dirigiéndose a Cirilo, y

En todo momento, el Papa insistió en que él y el patriarca eran hermanos. En el momento de intercambiarse presentes, el Pontífice le regaló a Cirilo una Virgen de Casan y otros objetos religiosos.

AP Fredericksburg.- Un choque múltiple que involucró a decenas de vehículos en una carretera interestatal

"Ahora las cosas son más fáciles", señaló el patriarca. "Esta es la voluntad de Dios", fue la respuesta de Francisco.

La reunión de Francisco y el patriarca Kirill fue la primera entre ambos líderes religiosos.

El Cairo.- Rusos de todos los sectores, desde el primer ministro Dmitry Medvedev a ciudadanos comunes, elogiaron el sábado la histórica reunión de los jefes de las iglesias católica y ortodoxa rusa que tuvo lugar la víspera en La Habana.

Carambola de más de 50 autos deja 3 muertos en EU

también señaló la palabra "finalmente" aludiendo al diálogo que tendrán.

Rusia pide a Occidente seguir ejemplo del Papa y patriarca ortodoxo

Notimex

39

iglesias de oriente.

Los papas se han reunido previamente con otros líderes de iglesias ortodoxas, pero nunca con la rusa, que es la mayor de esas

Ambas iglesias se separaron hace aproximadamente un milenio. Medvedev, hablando el sábado en la Conferencia de Seguridad de Munich, dijo que la reunión del Papa con el patriarca podría fomentar el acercamiento entre Moscú y Occidente.

en Pennsylvania dejó tres muertos y varios heridos, informaron las autoridades el sábado, y aparentemente se debió a una ráfaga de nieve. Se han confirmado tres falleci-

mientos y una cifra no determinada de pacientes gravemente heridos, que han sido trasladados por vía aérea a hospitales, dijo el agente Justin Summa. Otras setenta personas fueron transportadas en ambulancia a otras instalaciones luego de la carambola en la carretera interestatal 78 en Fredericksburg. Más de 50 vehículos se vieron involucrados en el accidente, que ocurrió alrededor de las 9:45 de la mañana, indicó la policía estatal. En la pila había camiones con remolque, otros camiones y automóviles estrellados unos con otros a lo largo de los tres carriles que comprenden uno de los sentidos de la carretera, así como en la parte central cubierta de nieve, a unos 120 kilómetros (75 millas) al noroeste de Filadelfia.


D

eportes Periódico el Faro

Lunes 15 de Febrero del 2016

Voy ganando 2-0 batalla contra el cáncer: Cruyff

Tricolor femenil no puede con EU en el preolímpico

AP Reuters Ciudad de México.- El ex astro del futbol holandés Johan Cruyff dijo estar "2-0 arriba en el primer tiempo" en su lucha contra el cáncer de pulmón y se mostró confiado en ganarle la batalla a la enfermedad. El ex futbolista y entrenador del Barcelona, quien fue operado del corazón en 1991, ��fue diagnosticado con cáncer en octubre del año pasado. "Después de varios tratamientos médicos puedo decir que los resultados han sido muy positivos, gracias al excelente trabajo de los médicos, el afecto de la gente y a mi mentalidad positiva", dijo el tres veces ganador del Balón de Oro en un comunicado. "En este momento tengo la sensación de que estoy 2-0 en la primera mitad de un

partido que no ha terminado todavía. Pero estoy seguro de que lo terminaré ganando", agregó el ex internacional holandés de 68 años. Considerado uno de los más grandes futbolistas de todos los tiempos, ��Cruyff ayudó al Ajax de Ámsterdam a ganar tres veces la Copa de Europa entre 1971 y 1973. Además, fue nombrado como el Jugador Europeo del Año en 1971, 1973 y 1974.

Ciudad de México.- Pese a que aguantó más de 80 minutos, al final la Selección Mexicana femenil sufrió un doloroso revés por la mínima diferencia ante su similar de Estados Unidos, en partido del Torneo Preolímpico de la Concacaf. Carli Lloyd fue la autora de la única anotación del encuentro, al minuto 80. Con este resultado, el conjunto estadunidense llegó a seis puntos en la cima del Grupo A, en tanto que el Tri se quedó con tres. El cuadro que dirige Leonardo Cuéllar era consciente que si quería aumentar sus posibilidades de llegar a la justa olímpica necesitaba rescatar algo de este duelo. Sabedor que era imposible jugarle de tú a tú al cuadro norteamericano, el estratega mandó una línea de cinco, cuatro mediocampistas y solo con una atacante en la persona de Maribel Do-

mínguez. La escuadra de las “barras y las estrellas” tuvo la posesión del balón, pero sufrió para doblegar la doble línea de su rival, y se tuvo que ir al descanso sin mover el marcador. Para el complemento, las estadunidenses hicieron modificaciones en busca de derribar el muro mexicano que aguantó casi todo el encuentro. Fue hasta 10 minutos antes del final cuando Estados Unidos logró adelantarse en el marcador por medio de Carli Lloyd quien cobró un penal para el 1-0, ventaja que ya no perderían pese al intento de México por rescatar el empate, para así sufrir un revés muy doloroso por todo lo que había hecho en el juego. El siguiente duelo del Tri será el lunes cuando enfrenten a Costa Rica, duelo que está obligado a ganar para aspirar a las semifinales y seguir en la búsqueda del boleto para los Juegos Olímpicos Río 2016.


Marco Fabián y el Frankfurt tropiezan en la Bundesliga El equipo del jalisciense se fue por delante en el encuentro 0-1 al minuto 24, con anotación de Alexander Meier, quien desvió un disparo de fuera del área, para poner por delante a los visitantes.

Notimex Colonia.-El mexicano Marco Fabián de la Mora fue titular y tuvo una participativa e imprecisa actuación con el Eintracht Frankfurt, en la derrota 3-1 frente al Colonia, en compromiso correspondiente a la jornada 21 de la Bundesliga. El mediocampista mexicano jugó 73 minutos con las ‘Águilas’, para después ceder su lugar en el terreno de juego al centrocampista tunecino Anis Ben-Hatira. Además fue amonestado al minuto 18 de tiempo corrido.

Ambos equipos se fueron al descanso con empate 1-1, en el que Marco Fabián se mostró tanto en acciones ofensivas y defensivas a lo largo del campo. Para el segundo tiempo, Colonia logró la voltereta 2-1 a través del defensa Dominique Heintz, quien remató de cabeza para poner por delante a su equipo en la pizarra.

de un año en diciembre, retroactiva al 2 de junio, pero sólo aplicaba a partidos de la confederación sudamericana. El comité disciplinario de la FIFA anunció que extendió el castigo al resto del mundo.

Zurich.- La FIFA extendió al mundo entero la suspensión del mediocampista brasileño Fred, por lo que no podrá jugar por los próximos cuatro meses con Shakhtar Donetsk. Fred arrojó positivo a un diurético prohibido durante la Copa América del año pasado en Chile. La Conmebol le impuso una sanción

Chelsea tiene un ‘dia de campo’;

golea 5-1 al Newcastle

Sin embargo, el empate 1-1 por los locales llegó cinco minutos después por conducto del mediocampista Yannick Gerhardt, quien aprovechó un mal control del mexicano y se coló a la portería para igualar el marcador en el estadio Rhein Energie.

FIFA extiende a nivel mundial suspensión de Fred por dopaje

AP

41

La liga ucraniana está en su receso de invierno, y el próximo partido de Shakhtar es el 18 de febrero por la Liga Europa. La FIFA indicó que "esta suspensión aplica a todo tipo de partidos, incluyendo los domésticos, internacionales, amistosos y oficiales". Fred había seguido jugando con Shakhtar, incluyendo en 10 partidos por la Liga de Campeones, mientras aguardaba el veredicto.

EFE Ciudad de México.- Un doblete de Pedro Rodríguez y tantos de Diego Costa, Willian y Bertrand Traoré le dieron este sábado la victoria al Chelsea sobre un pobre Newcastle (5-1), que no consigue salir de los puestos bajos de la tabla. Después de dos empates consecutivos, los hombres del holandés Guus Hiddink se reencontraron con el triunfo apenas tres días antes del trascendental choque de octavos de final de la Liga de Campeones frente al PSG. En apenas nueve minutos, el tiempo que tardaron los españoles Diego Costa y Pedro en ver portería, dejó el Chelsea el partido sentenciado en Stamford Bridge. A los cinco minutos, el delantero hispano-brasileño se adelantó a la

defensa, recogió un gran pase en profundidad del brasileño Willian y desde el suelo superó en la salida a Rob Elliot. El segundo tanto llegó cuatro minutos más tarde, cuando Pedro aprovechó un mal pase de Rolando Aarons para plantarse solo ante el portero y definir con la izquierda desde fuera del área para subir el segundo tanto local al electrónico. No se pararon ahí los 'Blues', que anotaron el tercero a los 16 minutos, después de que Costa le ganara en la carrera al argentino Fabricio Coloccini, esperara la llegada de Willian y éste se limitara a empujar con la zurda el esférico al fondo de las mallas. Para la parte complementaria, los dirigidos por Guus Hiddink dejaron de meter el acelerador.


42

Gol de Herrera a pase de Layún Vergara está orgulloso de no en triunfo del Porto sobre Benfica prestarle jugadores al 'Tri' Con Jesús ‘Tecatito’ Corona, Miguel Layún y Herrera como titulares, los ‘Dragones’ se ponen a tres puntos de las Águilas, que lideran la competencia con 52 unidades, los mismos que el Sporting de Lisboa, que juega el sábado ante el Nacional de Madeira.

EFE Lisboa-. A cuatro paradas de Iker Casillas se le sumaron un gol del mexicano Héctor Herrerara y otra de Vincent Aboubakar para que el Porto se llevará el Clásico ante el Benfica al vencerlo por 2-1, con lo que mantienen vivas sus esperanzas de levantar el título en la Liga de Portugal.

Kostas Mitroglou adelantó a los locales al minuto 18, pero 10 minutos más tarde empató Herrera y, en el 65, dio la vuelta Aboubakar. El joven mediocampista Renato Sanches asistió a Mitroglou en un pase por encima de la defensa. El griego controló y definió muy ajustado al poste izquierdo de Casillas.

Por Cristopher Rivera Ciudad de México- Aunque pareciera que la polémica de Chivas y la Selección Mexicana llegó a su fin tras el amistoso del pasado miércoles en Miami, el propietario del Rebaño Sagrado, Jorge Vergara, avivó la llama al asegurar que hoy más que nunca se siente orgulloso de haber defendido sus derechos y no ceder a sus jugadores para el encuentro contra Senegal. El empresario tapatío consideró que los encuentros ante rivales de menor jerarquía no son un parámetro para medir el nivel de sus jugadores, y que no debe serlo tampoco para los seleccionados nacionales. Nosotros estábamos convencidos, aun sin saber lo que iba pasar en el partido ante Senegal, que fue una buena decisión la que tomamos al no prestar a la mayoría de nuestros futbolistas. La mejor manera de ver a jugadores no es en este tipo de partidos, porque hay otras maneras mejores. Hay que verlos con sus equipos y para mí eso es suficiente, así que sigo creyendo que fue positivo no prestar a nuestros jugadores”, explicó a Excélsior. Incluso, Vergara consideró que el nivel mostrado por México y Senegal estuvo muy lejos de un partido amistoso, porque a su consideración ambos dejaron mucho que desear y sembraron más dudas

que respuestas. La verdad yo no creo que se hayan sacado cosas buenas en términos deportivos, porque para mí fue un pequeño entrenamiento para nuestra Selección. Lo que sí es un hecho es que el técnico puede rescatar lo que alcanzó a apreciar de los jugadores. Algo bueno pudo haber visto”, comentó tajante. Es por ello que Jorge Vergara no quita el dedo del renglón y reiteró que en la próxima Asamblea de Dueños pondrá sobre la mesa la propuesta que tiene para evitar que los partidos amistosos sin trascendencia sigan ocurriendo. Aseguró que lo único que busca es el bienestar del balompié mexicano y no solamente del Guadalajara. Para dicha reunión, el propietario de Chivas también planea presentar un proyecto que contempla la reducción de extranjeros y/o naturalizados. En mayo podremos hacer lo planeado cuando se lleve a cabo la Asamblea de Dueños. Vamos a proponer una pequeña reforma al respecto de todo lo que ha pasado con los juegos de la Selección Mexicana y con el préstamo de nuestros jugadores para que de una vez hagamos todo eso. Sé que se analizará y aprobará en mayo. Así que habrá que esperar”, anticipó.


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 06 RESULTADOS


CHAMPIONS LEAGUE-OCTAVOS

44


COPA MX/JORNADA 4

45


Nadal dice adiós al Abierto de Argentina en semifinales

St. Petersburg Ladies Trophy WTA

Taiwan Open ABN AMRO World Tennis Tournament ATP AP Buenos Aires.- Rafael Nadal fue eliminado el sábado por Dominic Thiem en las semifinales del Abierto de Argentina.

Thiem, de 22 años y número 10 del ranking mundial, buscará su primera corona en la ATP en la final del domingo contra el ganador del duelo entre los españoles David Ferrer y Nicolás Almagro.

El español, campeón defensor y exnúmero uno del mundo, no pudo convertir un punto de partido en el tercer set, y perdió 6-4, 4-6, 7-6 (4) ante el tenista austríaco.

Nadal, otrora invencible en canchas de arcilla, jugará la próxima semana en el Abierto de Río de Janeiro, donde el año pasado cayó en semifinales ante Fabio Fognini.

Almagro despacha a Ferrer y va a la final del Abierto de Argentina

Notimex Buenos Aires.- El español Nicolás Almagro superó a su compatriota David Ferrer, número seis del ranking de la ATP, por 6-4, 7-5 y llegó a la final del Abierto de Argentina. Después de una década, desde el torneo de Cincinnati en 2006, y 15 derrotas consecutivas, Almagro superó por primera vez a su compatriota, quien vio cómo se

rompió su invicto de 15 victorias seguidas en el torneo de Buenos Aires. Sin ceder sets y sin perder su saque, con parciales de 6-4, 7-5, Almagro, raqueta 72 de la clasificación de la ATP, se impuso en una hora y 51 minutos de juego intenso desde el fondo de la cancha.


Sólo piensa Carmelo en Nueva York

Domingo 14 de Febrero-Juegos

Afectan bajas temperaturas a la NBA AP Toronto.- Carmelo Anthony afirmó este sábado que no tiene intención de abandonar a los Knicks de Nueva York y que está molesto por una historia que lo vincula con supuestas negociaciones de canje. El diario Daily News de Nueva York reportó el viernes que los Cavaliers de Cleveland y Celtics de Boston habían discutido un canje que involucraba a Kevin Love, y que con "discusiones muy preliminares'' con los Knicks sobre la posibilidad de incluir a Anthony, para que terminara junto con LeBron James en Cleveland. Pero Anthony, quien tiene que dar el visto bueno a cualquier canje, dijo a SiriusXM NBA Radio que "no voy a ningún lado''. Durante sus entrevistas después de una práctica para el Juego de Estrellas, Anthony agregó que no ha tenido conversaciones con los Knicks ni con nadie más sobre irse del equipo. "No sé de dónde sale esto, y a veces te afecta como jugador. A veces uno se cansa de escuchar este tipo de cosas", dijo Anthony. "No estoy huyendo. Pude haberme ido a otro lado cuando era agente libre, ¿saben de lo

que hablo? Volví por un motivo, volví porque quiero hacer esto". Anthony fue adquirido por los Knicks hace cinco años, y en julio de 2014 firmó un contrato por cinco años. El alero tiene el derecho de vetar cualquier canje, un privilegio que pocos jugadores poseen. Anthony dejó pasar la oportunidad de fichar con Houston o Chicago, dos equipos que tenían mejores planteles, y prefirió buscar un título en Nueva York. "Hacerlo en Nueva York es mejor que hacerlo en cualquier otra parte", afirmó. "Uno en Nueva York sería mejor que varios (campeonatos) en cualquier otro lado, por eso volví a Nueva York. Por eso estoy en Nueva York, y por eso me molesta cuando empiezo a escuchar todos estos rumores sobre canjes". James tampoco prestó mucha atención al reporte. "Es falso, así es como lo veo", indicó el astro de los Cavaliers. "Es falso, lo último que me preocupa son rumores sobre canjes".

Por Diego Martínez Ciudad de México.- Las bajas temperaturas que han azotado a las ciudades sedes de los últimos dos Juegos de Estrellas le han hecho ver a la NBA que la zona sur le da mayores beneficios. El año pasado Manhattan y Brooklyn recibieron a los basquetbolistas con temperaturas que llegaron hasta los menos 35 grados centígrados, mientras que este fin de semana Toronto ha presumido temperaturas que andan en los menos 25 grados. Una fuente reveló a CANCHA esta semana que el comisionado Adam Silver estaría renuente a realizar otro un Juego de Estrellas en la zona norte de los Estados Unidos

en los próximos cinco años. Las siguientes sedes serían de la zona norte, donde las temperaturas no afectan tanto el entorno del Fin de Semana de las Estrellas, pues con temperaturas tan gélidas se detienen muchos eventos. Por ejemplo, las calles están repletas de nieve y no se pueden agendar eventos al aire libre, algo que daña mucho a los patrocinadores y se resiente en el aspecto de ventas. Igualmente se han dado cuenta que realizando el Juego en ciudades con esos climas provoca caos, pues en 2015 se cancelaron varios vuelos por tema de nieve y no llegaron a tiempo desde aficionados, patrocinadores o periodistas a la cita.


S olo para fanรกticos



E

spectáculos Periódico el Faro

'Deadpool' hace historia en taquillas de EU

Lunes 15 de Febrero del 2016

Visita del Papa, regalo de amor: Lucero

Notimex

Redacción

millones de dólares.

Ciudad de México.- “Deadpool”, la cinta sobre el irreverente superhéroe de Marvel, hizo historia en la taquilla de Estados Unidos.

El segundo lugar de la taquilla fue para “Kung Fu Panda 3”, con 19.7 millones de dólares, seguida por “How to be single” (18.8 mdd) y “Zoolander 2” (15.7 mdd).

La película logró la marca de mejor recaudación para una cinta con clasificación “R” (menores de 17 años sólo pueden verla si van acompañados por un adulto), gracias a los 135 millones de dólares que obtuvo esta semana. El anterior récord era para “Matrix Reloaded”, con 91.8 millones de dólares.

“The Revenant”, de Alejandro González Iñárritu, recaudó 6.9 millones de dólares, por lo que ya tiene casi 160 millones en taquilla.

Además, la cinta protagonizada por Ryan Reynolds logró la mejor apertura para un lanzamiento en febrero. “Cincuenta de Sombras de Grey” poseía la marca, con 85.2

Ciudad de México.- Lucero dijo estar feliz y agradecida de haber formado parte de la comitiva de artistas que la víspera recibió al Papa Francisco con la canción "Luz" y aseguró que esta visita dejará un mensaje de amor en el País. "Estoy feliz y muy emocionada de haber sido invitada para este acto por la primera dama Angélica Rivera, quien impulsó la iniciativa de que se hiciera este tema especialmente para la ocasión", declaró la intérprete. La también actriz afirmó que para ella fue una emoción bellísima el estar presente en la llegada del jerarca de la Iglesia católica y que de fondo se escuchara la música mexicana interpretada en vivo por los mariachis. Expresó que cuando el Papa se acercó al lugar donde estaban, se bajaron del escenario y le cantaron a capella el coro del tema en repetidas ocasiones. "Él nos veía muy atento y nos dio la bendición, al igual que

a algunos niños enfermos de cáncer que son atendidos en el Hospital Infantil de México que estuvieron presentes". Aún emocionada, Lucero compartió el mensaje que les dio el Pontífice. "No olviden nunca que ustedes, los mexicanos, tienen el mayor tesoro de América, que es la Guadalupana. Nos quedamos todos con esta esperanza y fe que nos regaló". Lucero comentó que esta visita es un regalo de amor y de luz para el corazón de millones de mexicanos. "Él trae la paz y la alegría que necesitamos, no sólo en México, sino en el mundo que está necesitando de amor", dijo la cantante, al describir al Pontífice como "un ser con una mirada llena de paz y luz". En 1997, la llamada "Novia de América" tuvo la oportunidad de cantarle un tema al Papa Juan Pablo II, en Brasil.


50

Iñárritu gana el Bafta a mejor director Gloria Trevi cautiva a sus fans en concierto dedicado al amor

Notimex AFP Londres.- El director mexicano Alejandro González Inárritu ganó este domingo el BAFTA británico al mejor director por "El renacido". Iñárritu dedicó el premio a su esposa en la gala celebrada en Londres en el día de San Valentín, por 24 años de matrimonio que son una verdadera historia de "heroísmo y supervivencia", bromeó, comparándolo a su película. Por otro lado, Leonardo DiCaprio se llevó el Bafta británico al mejor actor por "El renacido". DiCaprio, de 41 años, se impuso a Bryan Cranston ("Trumbo"), Matt Damon ("The Martian"), Michael Fassbender ("Steve Jobs") y Eddie Redmayne ("The Danish Girl").

"Estoy muy honrado de recibir este premio esta noche. Siempre he estado influenciado de muchos actores británicos, entre ellos Peter O'Toole y Daniel Day Lewis", dijo el estadounidense en el estrado. "Gracias a Tom Hardy, gracias por tu lealtad, no solo como colaborador sino como amigo. No podría haber hecho esto sin ti. Y también quiero agradecer a maquillaje por convertirme cada día en un zombi viviente", añadió el actor, que recibió el galardón de manos de Julianne Moore. "Y a más que nadie: gracias a Alejandro González Iñárritu. Esto no podría haber visto la luz sin ti. Gracias por haberte convertido en amigo", sostuvo un emocionado DiCaprio.

Ciudad de México.- Gloria Trevi es sorprendida por su público, al celebrarle por anticipado su cumpleaños, y en fuerte coro le entonó "Las mañanitas", mientras la intérprete observaba feliz las muestra de cariño. "Gracias, ante estas muestras de amor recordé que el Papa Francisco está en la ciudad y me dijeron que dio una misa hermosa en la que hizo un derroche de amor, que es lo que debemos de dar", apuntó Trevi, quien durante la primera parte de su concierto estuvo con el personaje de Mister Trevi. Un romántico y energético concierto brindó la anfitriona, el cual dedico al Día del Amor y la Amistad, y de esta forma le pidió a su público vivir intensamente cada momento. Bajo el personaje de Mister Trevi, Gloria cautivó en la Arena de la Ciudad de México, que lució abarrotada para esta presentación que forma parte de "El amor tour", para el que se hizo acompañar por una orquesta. "Cama y mesa" y "Como yo te amo" fueron los temas con los que dio la bienvenida Mister Trevi, quien se autodefinió como el hombre perfecto, porque surgió de la imaginación de una mujer. "México, Distrito Federal, esta noche yo soy tu hombre, yo soy el que dará la cara por ti, pero también ésta noche en vísperas del 14 febrero, soy el que te va

a seducir, yo soy tu Mister Trevi", dijo. Así, la cantante siguió conquistando a su público con un concierto teatralizado, donde sus temas enmarcaron historias de amor y desamor, provocando la euforia y más cuando la anfitriona, realizaba movimientos muy sensuales. Con un popurrí de temas como "Un día más", "Ángel de la guarda", Trevi seguía compartiendo su divertida forma de ver el amor. "De el amor cada quien habla como le fue, pero yo seré sincero", dijo la artista, quien seguía bajo el personaje de Mister Trevi, y que se atrevió a subir a una joven al escenario para demostrar que no hay fidelidad, pero que también por amor se sufre. "Pruébamelo", "Ahora quién", "Ese hombre es malo", "El amor después del amor" cerraron la primera parte de su espectáculo y así Mister Trevi se fue para que Gloria Trevi apareciera, solo con una blusa muy al estilo Tom Cruise en la película "Risky business". Tras unos minutos de desaparecer del escenario nuevamente Trevi regresó luciendo un entallado vestido de noche, con el que dejó ver su escultural cuerpo. "I will survive", "Todos me miran", "Tu y yo", "No querías lastimarme", "Me siento tan sola" fueron parte del repertorio de la cantautora, quien ante el gran cariño de su público, no pudo evitar llorar de la felicidad.


51

Entrega de los premios Bafta Revolución en el tercer día de genera expectación en Londres la Semana de la Moda en NY Big Short" compiten esta noche en la 69ª edición de los Premios Bafta de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, considerados la antesala de los Oscar de Hollywood.

EFE Londres.- "The Revenant", del mexicano Alejandro González Iñárritu, "Carol", "Bridge of Spies", "Spotlight" y "The

"Carol", la historia de amor entre Therese Belivet (Rooney Mara) y Carol Aird (Cate Blanchett) en Estados Unidos en la década de los 50, y "Bridge of Spies", el filme que narra el intercambio de los espías Rudolf Abel y Francis Gary Powers entre EU y la Unión Soviética en la Guerra Fría, parten con nueve nominaciones cada una.

AP

colección de Rebecca Minkoff.

Nueva York.- La diseñadora estadounidense Rebecca Minkoff causó una pequeña revolución en el tercer día de la Semana de la Moda en Nueva York, al presentar su colección de primavera verano 2016 y ofrecer inmediatamente sus creaciones a la venta, algo que también hicieron otros diseñadores.

Lacoste inauguró el día con una colección retro-futurista, cómoda y adaptable con amplio uso del vinilo.

Tradicionalmente, los desfiles se adelantan a la temporada con un período de seis meses - esta semana se presentan las colecciones de otoño-invierno 2016- y las prendas recién se empiezan a vender varios meses más tarde. Pero este modelo está cada vez más cuestionado.

La marca francesa de abrigos de pluma Moncler hará su presentación al aire libre, también por la tarde.

"La Semana de la Moda se ha roto", señalaban los apuntes de la

Después de Hevé Léger, Tibi, Son Jung Wan y Christian Siriano, le toca desfilar al siempre muy cotizado Alexander Wang iba y luego por la tarde a Altuzarra.

El viernes de tarde, la cantante Rihanna había cerrado el segundo día de la "Fashion Week", con la presentación de una primera colección muy esperada en asociación con la marca Puma.


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 15 de Febrero del 2016



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.