Reinstalan reductores de velocidad en el libramiento carretero: Jesús Rodríguez Campoy, subdirector de viabilidad Pág. 03
¿Ajustarán los diputados el precio del petróleo para 2015? Analistas del sector energético esperan que baje la demanda de crudo y con ello el precio
Los estados de Nayarit y Yucatán, primeros lugares en seguridad: INEGI Pág. 11
Pág. 05
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 15 de Octubre del 2014
Izquierda igualada, con la
podredumbre del PRI Guerrero en llamas, atrapado en una espiral de violencia, e ingobernablilidad.
Edición Digital Puerto Vallarta T
Camión urbano con asientos destruidos, pésima imagen Pág.02 Zona de alto riesgo, edificio de la delegación el Pitillal Pág.03
Denuncian por estafa a empresa que presta dinero en PV Pág. 04
Nayarit
Inaugura Ana Lilia cuatro estancias infantiles
Pág. 05
Jalisco
Los escenarios de Enrique Alfaro Pág. 07
Nacional
No cesan las protestas por desaparición de 43 normalistas en Guerrero Pág.10
Repudio internacional por asesinatos y desapariciones de estudiantes en Guerrero Pág. 10
Negocios Una izquierda omisa. Una izquierda corrompida. Una izquierda cómplice. Una izquierda que en lugar de distanciarse de la podredumbre del PRI, logra igualarla. En Iguala, donde tiene las manos manchadas de la sangre de 43 normalistas. Secuestrados por la Policía Municipal siguiendo órdenes del presidente municipal perredista y prófugo. Descuartizados, quemados, enterrados. Mientras el liderazgo del PRD justifica sus gobiernos, argumentando que el crimen organizado ha penetrado a todos los partidos. Como si eso disculpara a un partido que ha perdido todo sentido de ética, de responsabilidad, de vergüenza. Como si eso lo eximiera, lo redimiera, lo salvara de hacer lo que tiene que hacer. Empezando por la renuncia del gobernador Ángel Aguirre. Con declaraciones huecas de su nuevo presidente, Carlos Navarrete. Con posicionamientos ambiguos en vez de condenas claras y deslindes imprescindibles. Un PRD más interesado en mantener posiciones políticas y prerrogativas económicas que en hacer lo correcto. Lo necesario. Lo aplaudible y eventualmente redituable. Decir que el PRD no es tan sólo el PRI redivivo y que no continuará mimetizando sus prácticas. Decir que aunque Eruviel Ávila no pierda el puesto por Tlatlaya que Ángel Aguirre lo hará por Iguala. Aferrándose a un puesto que debería dejar por voluntad propia o por la exigencia de su partido ante la realidad que se niega a reconocer. Guerrero atrapado en una espiral de violencia. Guerrero ingobernable. Guerrero a la deriva sin liderazgo
Advierten de riesgo explosivo de deuda Pág. 17
Seguridad
Ejecutan a cuatro en Acapulco
Pág. 10
Articulistas de hoy:
Denise Dresser* Joaquín López Dóriga* Andrés Oppenheimer* José Cárdenas* Leo Zuckermann* Federico Reyes Heroles *
Pág. 20
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Miércoles 15 de Octubre del 2014
Camión Urbano con Asientos Destruidos
Usuarios del camión urbano A-19 se quejan del pésimo estado en que se encuentra la unidad, la cual tiene destruidos 3 asientos son los destinados para personas de la tercera edad, embarazadas y minusválidos Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Aumento de pasaje traería como consecuencia mejora en el transporte pero no fue así. Hoy el pasaje mínimo cuesta 7 pesos con 50 centavos, pero no vale el servicio, pues los camiones no mejoran, siguen en paupérrimas condiciones. Por lo menos el camión número A-19 el cual además de los vidrios rotos, tiene al menos tres asientos delanteros totalmente destruidos. Son asientos que se destinan por prioridad para las mujeres que van embarazadas, personas de la tercera edad y minusválidos.
El estado general de la unidad, es lamentable, pero se agudiza en su interior pues es vidente que el concesionario, no invierte ningún centavo para mejorar el servicio y el vehículo mismo.
el incremento al 7.50 en el precio de la tarifa del camión, mejoraría sustancialmente el estado de los camiones, situación que resultó falso. Recuerdan que cada año es la misma tónica, la presión primero de los choferes de camiones de las rutas tanto de la Unión de permisionarios, como de la alianza de transportistas quienes colocan cartulinas en sus vidrios delanteros, anunciando un próximo e inminente aumento al precio de las tarifas del camión. Posteriormente, explican que la situación en determinado momento es insostenible, debido al constante aumento del precio del diésel usado por las unidades, y el costo de la mano de obra aumenta también de forma considerable. Luego viene la concertación con el gobierno estatal en turno y pese a las promesas a la ciudadanía de que no aumentará el precio del boleto y ante la negociación oscura, al final de cuentas se aprueba el incremento con la condición de que se justifica pues los concesionarios se comprometen a mejorar el estado de las unidades. Situación que es totalmente falsa.
Zona de alto riesgo en edificio de la delegación el Pitillal
Puerto Vallarta.- Guillermo Villaseñor, se opone rotundamente en cumplir disposiciones de proteccion civil, pues el edificio de la delegación de El Pitillal, está en riesgo de colapso. Su postura es que mejor le construyan una delegación de dos pisos y asunto arreglado. Ante esta postura, el pleno de la comisión de protección civil, lo llamará a comparecencia. El encargado de la delegación en el Pitillal, deberá acudir a próxima reunión de la comisión de protección civil, la cual preside la regidora del partido de la revolución democrática, PRD, Susana Carreño. Fueron elementos de protección civil y la edil Guadalupe Anaya, presentes en dicha reunión, quienes comentaron que ha habido al menos tres dictámenes que establecen la vulnerabilidad del edificio y la postura de Villaseñor. Este martes hubo sesión de la comisión de protección civil en la qu,e se abordaron varios temas pendientes por resolver.
1522.- Carlos V, rey de España, expide en Valladolid la Real Cédula por la que se confiere a Hernán Cortés el título de gobernador y Capitán General de la Nueva España. 1524.- El conquistador español Hernán Cortés, envía su cuarta Carta de Relación al emperador de España, Carlos V, informándole sobre sus actividades, exploraciones y conquistas en Oaxaca, Tabasco Michoacán, Coatzacoalcos, Colima, Chiapas y Guatemala, entre otros. 1524.- Desde Tenochtitlan, Hernán Cortes firma y env‡ía su cuarta Carta de Relación, dirigida al emperador Carlos V, rey de España dándole informes sobre sus actividades. 1535.- Llega a México don Antonio de Mendoza, primer virrey de Nueva España. 1542 - Nace Akbar, uno de los grandes emperadores de India, quien conquista los estados rebeldes de Gujarat y Cachemira, así como Afganistán. Es un gran reformista y abolió la esclavitud. 1582.- Este día se convierte en el primero del calendario gregoriano en España e Italia, después de que es adoptado por el Papa Gregorio XIII. Se eliminan 10 días y el 5 de octubre se convierte en el 15 de octubre. 1599.- La ciudad de Veracruz se traslada a mejores terrenos y se nombra a su anterior ubicación como Ciudad Antigua.
1608.- Nace el matemático y físico italiano, Evangelista Torricelli, quien inventa el barómetro, perfecciona el telescopio, construye un microscopio y realiza estudios sobre el cicloide.
De esta forma, los ciudadanos consideran es una burla que el gobierno estatal y los concesionarios, prácticamente les mintieron al asegurar, que con
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV
1521.- El emperador Cuauhtémoc y Tetlepanquetzal, señor de Tlacopan, son atormentados por los conquistadores españoles para que confiesen dónde estaba el tesoro azteca, para ello Julián de Alderete les aplica aceite hirviendo a los pies de ambos.
1599.- Se inician los trabajos de traslado de la ciudad de Veracruz, ubicada en la Antigua, frente a San Juan de Ulúa, cuyó objetivo es darle un asentameinto más firme.
Fue tanta la presión de los dueños de estas unidades en Puerto Vallarta, para lograr que el gobierno del estado, les diera un incremento al pasaje, con la promesa de mejorar la situación de los urbanos, pero logrado su cometido, de parte de los empresarios y con el paso del tiempo, por lo menos en lo que va del año, todo quedó solamente en buenas intenciones.
Algunas oficinas como registro civil en delegación de El Pitillal, están en riesgo de colapso
Efemérides
Se informa que protección civil ha hecho tres dictámenes al respecto, en los que resulta serio daños en techo, paredes y piso en la delegación de El Pitillal, así como en asentamientos estructurales daños en polines, algunos desprendimientos y el daño colateral por el incendio en la tienda comercial La Batalla.
1664.- El gobierno de la Nueva España recibe al vigésimo quinto virrey, don Antonio Sebastián de Toledo, marqués de la Nueva España, fortificó el estado de defensa contra los piratas en el puerto de Veracruz; y prolongo su mandato hasta el 18 de diciembre de 1673. 1697.- Juan María de Salvatierra, al arribar a Ciguatán (Baja California), funda la misión y el asentamiento poblacional de Loreto, que será capital de las Californias.
En el punto numero 4 de las 43 peticiones que se le hacen a la unidad municipal de protección civil y de bomberos, destaca el informe que esta dependencia debe responder a la solicitud de estudio y resultado de riesgo y colapso en edificios gubernamentales. En especial a las instalaciones de servicios médicos municipales, seguridad pública, unidad municipal administrativa, asilo de ancianos, palacio municipal, delegación de el Pitillal, principalmente del registro civil, DIF. Se dijo, que no es desconocido que varios de los regidores han hecho recorridos en edificios del municipio, la UMA, como es sabido a pesar de ser nuevo presenta muchas inconsistencias en materia de protección civil.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Tormenta Eléctrica 34C Máxima 25°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Denuncian por estafa a empresa que presta dinero, aquí en PV
La necesidad de las personas es demasiada y hay quienes se aprovechan de esa urgencia financiera; existe una empresa que supuestamente presta dinero y al final termina pidiéndole dinero a los clientes menesterosos, bajo el falso argumento de que son pagos para servicios y Hacienda; finalmente que son para adquirir un seguro. Noticias PV
Puerto Vallarta.- A la redacción de NoticiasPV, llegó la denuncia ciudadana, sobre una presunta estafa de la empresa First Money, la cual hace préstamos a las personas quienes deben pagar el 2.5% del monto del crédito que el cliente solita, posteriormente los hacen pagar el 8.4% para un supuesto seguro del dinero que van a recibir, y supuestamente después les liberan el cheque, situación que la mayoría de los que acuden no logran cumplir y su primer pago lo pierden, porque no hay devolución del mismo. Es el caso de uno de los afectados que envío la petición de denuncia pública, para que los ciudadanos no caigan en este fraude, que si bien jurídicamente no procede porque hacen que las personas firmen un documento donde deslindan a la supuesta empresa de cualquier responsabilidad, es un hecho que es un grave engaño. Debido a la petición de ayuda y salvaguardando la seguridad del denunciante, se omite su nombre, pero se da a conocer la experiencia que vivió con la empresa, la cual solicitó el crédito financiero. Aquí la denuncia: “Hola NoticiasPV Quiero hacer una denuncia sobre una gestora financiera que se hace llamar: FIRST MONEY, ubicada atrás del estacionamiento de Lans centro, en la calle Morelos 877, colonia Centro. Yo caí en sus redes de fraude, ya que ofrecen créditos de 50 mil pesos hasta 5 millones sin aval y sin checar tu buró de crédito. Me presenté a tal domicilio, me levantaron un supuesto perfil económico y quedaron de comunicarse para decirme si mi solicitud había sido aprobada o no. A los 2 días me llaman para decirme que mi solicitud había sido aprobada, que lo que seguía era llevar el papeleo. Lo hice y cuatro días después me llaman para decirme que mi crédito ha sido aprobado, pero para ésto hay que dar el 2.5 % del monto crédito que solicitaste.
03
Continúa la implementación del operativo “Vallarta Seguro”
Eso fue lo que no me gusto; ¿por qué no te hablan con la verdad desde un principio?
Bueno pues lleve la cantidad porque pues hay financieras que así trabajan. Llevo mi cantidad y el trámite está más que listo; firmas un contrato y según la cantidad entregada es para liberar el crédito y pagar unos servicios, ya que la cantidad que vas a recibir de dinero es grande, motivo por el cual tienen que pagar ante Hacienda y no se cuántas cosas más, pero que con esa cantidad todo esta arreglado. Una vez firmado el contrato, te dicen que ellos son intermediarios, que no son quienes prestan el dinero, hasta el día que te llamen para liberar el cheque te dirán con qué financiera y a qué banco vas a depositar tus pagos. Pues así paso, y seis días después me llaman para decirme que tengo qué presentarme para la entrega del cheque. Me presento y cuál es mi sorpresa que me dicen que necesito hacer otro pago del 8.4% del crédito, ahora para un supuesto seguro y después mi crédito estará listo. Me moleste demasiado y le reclamé a la persona que me estaba atendiendo, en el entendido de que me estaban sacando dinero y no eran directos. Pero después me entregaron una hoja, donde me informaban sobre la cantidad que tengo qué entregar en 15 días y esta “hojita” también señalaba que “Firts Money” se deslinda de cualquier demanda, porque ellos no tienen ya nada qué ver con tu crédito. Esas “hojitas” no tienen ningún sello formal o bien datos que ameriten un documento serio, son “simple hojitas”. Me entró la duda, los busco en internet pero no tienen ninguna página y según ellos, tienen varias sucursales en otros estados de la República, con lo que sí me encontré es que son con varias denuncias sobre gestoras que operan de la misma manera, que “First Money”. A mí ya me estafaron con 2 mil pesos. Sabe Dios a cuánta gente más, porque —por lo regular—ese negocio esa lleno de personas. Ojalá que alguien los investigue. Gracias”. Hasta ahí la denuncia ciudadana, misma que posteriormente investigamos. Se acudió al lugar y ya no están ahí, ahora están en Fluvial Vallarta y buscan que la ciudadanía estén alertas porque al final, no tendrán su dinero y perderán lo poco que tienen.
Elementos de la comisaría de Policía Preventiva y Vialidad recorren las diferentes colonias de la ciudad para salvaguardar la tranquilidad de las familias y prevenir actos delictivos. Noticias PV Puerto Vallarta.- La Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad, continúa con la implementación del operativo “Vallarta Seguro” en las diferentes colonias del municipio, principalmente en aquellas que se han detectado como más conflictivas o bien, por petición de los propios colonos quienes requieren mayor seguridad en algunas de las zonas de su demarcación. Este dispositivo tiene como objetivo prevenir conductas delictivas, evitar que se consuman bebidas embriagantes en la vía pública o cualquier acto que altere el orden público o la tranquilidad de las familias, y que en determinado momento, pudiera crear un clima hostil. Este dispositivo se realiza desde el pasado jueves y hasta este domingo, en coordinación con la Dirección General de Inspección y Reglamentos. Durante este fin de semana, se llevó a cabo la detención de 78 personas por faltas administrativas, en su mayoría por ingerir bebidas embriagantes en la vía pública, escandalizar o escenificar riñas; así como la detención de 12 personas, entre ellas cuatro
menores de edad, por los delitos de robo, violencia intrafamiliar, posesión de droga y allanamiento de morada. Se recuperó además un auto con reporte de robo y se efectuó la clausura de dos establecimientos con venta de cerveza, debido a que se permitía el consumo de bebidas embriagantes afuera del lugar, infringiendo los reglamentos. Asimismo, se recorrieron las canchas deportivas para prevenir riñas entre los asistentes, y en colonias como Los Tamarindos e Idipe, en la delegación de Ixtapa; se realizaron recorridos pie tierra por los andadores para atender los reportes ciudadanos y retirar a grupos de jóvenes que suelen ocasionar conflictos en la zona. Otro de los puntos visitados fue la colonia El Paraíso, la agencia municipal Las Mojoneras, la delegación de Las Juntas, las colonias de la parte alta de la delegación de El Pitillal, El Caloso y Buenos Aires, manteniendo presencia de las unidades para disuadir a la delincuencia. Este dispositivo seguirá operando en las distintas colonias del municipio como parte de las estrategias del gobierno que preside Ramón Guerrero Martínez, para mantener la seguridad del municipio y evitar situaciones que pudieran generar inseguridad y riesgo para las familias vallartenses.
Reinstalan reductores de velocidad en el libramiento
Prensa Puerto Vallarta.- La Subdirección de Vialidad, a cargo de Jesús Rodríguez Campoy, continúa dando respuesta a las solicitudes de los ciudadanos, con la reciente instalación y balizamiento de reductores de velocidad sobre el libramiento carretero, ello con el fin de que los vecinos de la zona puedan atravesar esta importante vía de forma más segura. “Son reductores que ya existían, pero
que fueron retirados durante el arreglo del libramiento para hacer el tendido asfáltico parejo, por eso la gente nos los estaba solicitando porque al otro lado de la calle están las escuelas y esto es para que puedan cruzar con seguridad”, explicó Rodríguez Campoy. Detalló que los trabajos se realizaron desde el pasado jueves hasta el inicio de esta semana, al igual que su balizamiento. Los reductores se reinstalaron en los puntos en los que se ubican antes del inicio de las obras de rehabilitación de esta vialidad.
Instruyen a policías en atención a emergencias psicológicas
Prensa
Puerto Vallarta.- Con el propósito de dotar de mejores herramientas a los oficiales de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad para atender una emergencia psicológica de forma adecuada y oportuna, se impartió un curso de capacitación a 30 oficiales de la Unidad de Atención Intrafamiliar, el Grupo de Atención Especializada a la Mujer (GAEM), de Trabajo Social, así como del área operativa, el cual forma parte de los procesos de profesionalización policial y les brindará los fundamentos necesarios para prestar un mejor servicio a la población. En esta jornada, se impartieron a los oficiales policiacos temas como: pensamientos o amenazas suicidas, acciones suicidas, pensamientos homicidas, pérdida severa del control emocional, conductas extrañas (psicóticas), asalto sexual, violencia familiar y violencia social. Asimismo, se proporcionaron técnicas para hacer que la persona afectada se sienta segura, tanto física como emocionalmente, y para tratar las reacciones de pánico, estrés agudo o elaboración del duelo. Uno de los puntos centrales de este curso, fue resaltar que los oficiales, al ser los primeros en atender a la víctima, brinden un trato adecuado para prevenir que se presente el fenómeno de la doble victimización, es decir, que se evite realizar valoraciones inapropiadas, prácticas innecesarias, interrogatorios repetidos o impropios, el juzgar o acusar, las demoras prolongadas e innecesarias, la presentación de la víctima frente al acusado; entre muchas otros procesos que traen como consecuencia temor, ansiedad, impotencia y sensación de vulnerabilidad a quien ha sufrido un acto delictivo. Al respecto la directora general del Centro de Capacitación Profesional e Industrial del CECAPIP, Ana Laura Rosas Bucio, quien estuvo a cargo de esta capacitación,
detalló que el objetivo es que los oficiales “construyan seguridad, dirigir la situación, hacer una evaluación rápida de cuáles son las necesidades y buscar la manera de poner a la persona a salvo, ya sea de alguien o de sí misma”. Por ello los participantes en el curso recibieron los conceptos básicos sobre cómo atender una situación de emergencia; se les compartieron aspectos fundamentales para una adecuada intervención y canalización de la víctima a un área especializada. Ana Laura Rosas Bucio, es licenciada en psicología por la UNAM y cuenta con una especialización en intervención en crisis y psicoterapia. Es maestra en psicología y psicoterapia sexual por la Universidad Nacional de Bogotá, Colombia; es tanatóloga humanista y perito en tanatología forense, terapeuta en intervención en crisis y coordinadora de proyectos de la revista digital CECAPIP SC, entre otros estudios.
04
Supervisa César Abarca obras en Las Palmas
Prensa Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapalde Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, realizó una gira de trabajo en la delegación de Las Palmas, en la cual supervisó las obras de introducción de infraestructura hidráulica que se realizan en esa demarcación. Al respecto, el titular de la paraestatal, manifestó que para Seapal Vallarta, este tipo de actividades de supervisión, son fundamentales para vigilar la calidad de los trabajos que se realizan y con ello entregar obras de calidad a los habitantes. Resaltó que las 3 acciones que se llevan a cabo, presentan una evolución importante conforme a los tiempos estipulados, mismos que recordó, están convenidos en el contrato de acciones de obra del Programa de Devolución de Derechos –PRODDER- de la Conagua. En primera instancia, el titular de la paraestatal, acompañado por el responsable de Supervisión y Obras del organismo, Horacio Ramírez y por la coordinadora de Planeación, Yolanda Cuevas Cortez, visitó la calle Leona
Vicario, para verificar los avances en la ampliación a la red de agua potable, los cuales -precisó- tienen aproximadamente un 95% de desarrollo, restando solo detalles para concluirla. Posteriormente se trasladó a la Calle Constitución, dónde las labores para la introducción de 712 metros lineales de tubería de PVC de agua potable, presentan un avance superior al 85%. En ese contexto, manifestó que la meta es concluir esta misma semana ambas obras, y así, más de 200 habitantes de Las Palmas, estén gozando lo antes posible de agua de calidad certificada en sus hogares. Por su parte el Ing. Horacio Ramírez, informó que la introducción de alrededor de mil metros lineales en la calle López Mateos de esta delegación, se encuentran en fase previa, “el personal de la constructora, realiza actualmente sondeos para verificar la ubicación de las líneas colindantes de agua potable, con la finalidad de evitar cualquier daño a la infraestructura existente en esa zona”, explicó. Finalmente, precisó que los trabajos de ampliación a la red en ese punto darán inicio de manera formal la siguiente semana, y podrían estar concluyendo a finales del próximo mes de noviembre.
Reanuda Sedesol servicio de 24 tiendas PROSA
Periódico el Faro
Nayarit
Miércoles 15 de Octubre del 2014
Los estados de Nayarit y Yucatán primeros lugares en seguridad: Inegi Esta mañana de lunes reanudaron servicio las 24 tiendas que surten de productos de la canasta básica a los 77 mil 680 beneficiarios Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Tras un proceso -de mejoras continuas- al interior del Programa PROSA, esta mañana de lunes reanudaron servicio las 24 tiendas que surten de productos de la canasta básica a los 77 mil 680 beneficiarios que se registran hasta la fecha, dio a conocer Orlando Jiménez Nieves Secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal. Con 84.4 puntos —tan sólo un punto debajo de Yucatán y 8.5 puntos arriba de la media nacional— Nayarit es el segundo estado del país mejor posicionado en el indicador NNC Tepic, Nayarit.- De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014 (ENVIPE), aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Nayarit forma parte del grupo de los mejores cinco estados de la República Mexicana donde el nivel de percepción de la seguridad es alto. Con 84.4 puntos —tan sólo un punto debajo de
Yucatán y 8.5 puntos arriba de la media nacional— Nayarit es el segundo estado del país mejor posicionado en el indicador que corresponde a la sensación de seguridad de las familias en sus casas. Los otros tres estados que integran ese grupo son Baja California Sur, Distrito Federal y Aguascalientes. La citada Encuesta fue aplicada del 4 de marzo al 25 de abril de este año, y ofrece información referente al nivel de victimización y delincuencia, denuncia del delito, características de las víctimas de delito, los delitos y los daños causados, percepción sobre la inseguridad, desempeño institucional y la caracterización de los delitos en los hogares, entre otros.
Inaugura Ana Lilia cuatro estancias infantiles
Las localidades de Pozo de Ibarra, Villa Juárez, Villa Hidalgo y la cabecera municipal, beneficiadas con estancias infantiles NNC Tepic, Nayarit.- En intensa gira por el municipio de Santiago Ixcuintla, la señora Ana Lilia López de Sandoval, Presidenta del Sistema DIF Nayarit en conjunto con la delegada de Sedesol en el estado, Liliana Elizabeth Gómez Meza inauguraron cuatro estancias infantiles beneficiando a cientos de niños y niñas de ese municipio. Las localidades de Pozo de Ibarra, Villa Juárez, Villa Hidalgo y la cabecera municipal, recibieron con alegría estas casas de cuidado, la titular de la asistencia social en el estado señaló: “es importante que sigamos trabajando en Unidad, todo lo que se hace en apoyo a las familias santiaguenses es trascendental porque la apertura de estas instalaciones ayudarán a las madres de familia para que tengan la seguridad de que sus hijos estarán bien resguardados, en instalaciones dignas”. La delegada federal en entrevista comentó: “el Gobierno federal en Unidad con el Gobierno de Roberto Sandoval fortalece las acciones que en materia de alimentación y
atención a los menores se brindan a las familias nayaritas, estamos orgullosos que estas estancias se hallan inaugurado en este hermoso municipio”. Estos lugares de cuidado forman parte de la Cruzada Nacional Sin Hambre, del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, con la finalidad de dar atención a niños y niñas de entre uno y tres años de edad, así como de uno a cinco años de edad a menores con alguna discapacidad, con instalaciones adecuadas y sobre todo con un control de calidad en cada una de ellas por parte de Sedesol.
“Adecuamos nuestras instalaciones para dar mejores servicios y la tienda de la Av. México, la más importante en el estado, además de ofrecer el producto segmentamos a la población y todo el mes de octubre les estaremos informando con una papeleta, cual en los siguientes meses van hacer las fechas que les corresponda de acuerdo a su apellido paterno, por ejemplo: de la A ala E, los días que tiene que venir por el mandado van hacer del 06 al 12 de cada mes, de la F a la L del 13 al 19 de cada mes, de la N a la R del 20 al 26 de cada mes, y de la S a la Z del 27 al 30 , 31 de cada mes, con estos vamos a bajar hasta cuatro veces el tamaño de la fila que afuera se nos genera por el tema de venir a recoger el apoyo, cuatro veces menos y duplicamos nuestra capacidad de servicio, teniendo de siete, crecimos a 15 cajas a 15 puntos d entrega, entonces va aumentar la velocidad entonces creemos que con estos no van hacer más de media hora de fila y con ello ayudar s nuestros beneficiarios y los comerciantes que fueron quienes nos sugirieron esos cambios”.
Durante el recorrido, la esposa del Gobernador fue acompañada por la senadora de la República, Margarita Flores, Fátima del Sol, presidenta municipal de Santiago Ixcuintla, diputados y En este sentido Jiménez Nieves dio cuenta de las mejoras hechas regidores de este municipio.
a este proceso de trasformación del programa PROSA. “Al interior de esta tienda (Av. México) metimos extractores para que salga el tema ambiental del calor, adecuamos las ventanillas, metimos 15 cajas, le dimos unas filas tipo banco para que haya más gente al interior de la tienda, para ellos se estima a más de 300 persona adentro de este inmueble y el tema de segmentación todo el mes le estaremos informando, porque no está enterada la gente, viene y les damos su papeleta y le mas marcamos cuando le va a tocar y a partir de noviembre se va reducir la fila por cierto, sí sé te pasa y eres beneficiario y no llegaste en la fecha que te corresponde, puedes ir con todo libertad a la tienda de la avenida insurgentes cualquier día del año”. Finalmente el funcionario estatal se refirió a los resultados que arrojo la citada depuración que se ejerció sobre el programa PROSA: “En sistema se hizo la depuración y arrojo un promedio de 20 mil personas que caen estos supuestos, pero ahora estamos haciendo una validación casa por casa, te pongo un ejemplo, el sábado fui hacer personalmente una validación a la colonia dos de agosto y me encontré que en efecto había un domicilio duplicado, es decir en el numero 43- A de la colonia Avenida Campos, había dos tarjetas, pero sucede que abajo era 43 -A y arriba 43- B y eran dos familias distintas, es un caso especial es un caso de excepción por eso estamos aunque el sistema nos marca que hay 20 mil supuestos de esta naturaleza yo he ido casa por casa para hacer justicia y este proceso durara todo el mes de octubre para en noviembre entrar con el nuevo esquema; ahora vamos hacer con este mismo recurso apoyar a más de 20 mil solicitudes que tenemos pendientes”.
06
Torneos y uniformes deportivos gratis No puedo juzgar, nosotros ganamos para los sutsemistas: Berumen lo mismo, afirma ex regidor de Tepic
El vocero del movimiento, Luis Berumen, recalcó que es obligación de la dirigencia subsidiar y fomentar el deporte entre los agremiados del SUTSEM
mismas cuotas se puede pagar, que se les entregue su uniforme deportivo, que se les entregue material deportivo y sobre todo que se les pague hasta el arbitraje”, mencionó.
NNC
Dijo que gracias al Convenio Laboral 2013 el sindicato recibe quincenalmente una partida para fomentar el deporte entre los agremiados, sin embargo, el recurso nunca se aplica y por ello los trabajadores terminan pagando todo, desde inscripciones hasta material deportivo como balones.
Tepic, Nayarit.- En petición a miles de agremiados del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas (SUTSEM), el movimiento sindical “Renovación” hará que los torneos deportivos del sindicato, -y el material que se requiere para realizarlos- sean gratis para los trabajadores. El vocero del movimiento, Luis Berumen, recalcó que es obligación de la dirigencia subsidiar y fomentar el deporte entre los agremiados del SUTSEM, dijo que es injusto que aunado a las cuotas sindicales actualmente los trabajadores tengan que gastar dinero para poder participar en actividades de recreación.
“Hay un concepto que maneja el convenio laboral, donde el mismo gobierno, los ayuntamientos, los organismos descentralizados destinan una cantidad mensual para ayuda al deporte, y ese dinero no sabemos cuál es su uso; El trabajador paga el arbitraje, las inscripciones la andan pagando ellos, andan inclusive buscando patrocinadores para que los puedan apoyar con los uniformes y en la mayoría de los casos hasta con material deportivo”, finalizó Luis Berumen.
“Se celebran dos torneos intersecretariales cada año al interior de nuestra organización, donde se registran más de 40 equipos, entre ellos de futbol, voleibol, basquetbol y no es posible que no se les pueda cubrir, no se les pueda entregar material deportivo gratuito, que se le pueda donar el uniforme, con las
Para motivar a los equipos ganadores de los torneos, el movimiento sindical “Renovación” hará que la dirigencia del SUTSEM subsidie los gastos que se generen para tener encuentros deportivos con sindicatos hermanos de otros estados.
Javier Naya Barba dijo que durante la administración de González Curiel, algunos propusieron rebajarse los sueldos, pero la mayoría del cabildo en ese entonces “se opuso” Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Javier Naya Barba, ex regidor del ayuntamiento de Tepic opinó que los sueldos que actualmente perciben los regidores del municipio capitalino son muy altos. Sin embargo, recordó que durante la administración de Héctor González Curiel, algunos regidores propusieron rebajarse los sueldos, pero la mayoría de quienes integraban el cabildo en ese entonces “se opusieron”. Al cuestionarle, si eran justos los salarios que actualmente reciben los regidores del ayuntamiento de Tepic, él
de la voz respondió: “yo siento que si es elevado, pero nosotros lo ganamos y desde que estuvimos ahí si siento que es un sueldo elevado, sobre todo por la situación económica que atraviesa la capital, otro cosa sería si las finanzas del ayuntamiento fueran diferentes pero bueno nosotros… no tengo porque juzgar, nosotros lo ganamos y si ellos mantienen lo que estábamos ganando nosotros adelante”. En este mismo contexto, Naya Barba dijo que para que el sueldo de un regidor fuera justo, el funcionario debería de recibir un salario mensual de 45 mil pesos: “mira la responsabilidad es mucha porque uno como regidor si tiene responsabilidades hacia la sociedad y es justo que reciba una percepción en base a esa responsabilidad, entonces yo siento que debe de andar ganando algunos 40 o 45 mil pesos el ingreso que debe de tener un regidor”.
Acercamiento entre alcaldes y diputados nayaritas
NNC
Nayarit.- En el marco del proceso de consulta para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2014-2017 del Poder Legislativo de Nayarit, este lunes en la Sala de Comisiones “General Esteban Baca Calderón”, las diputadas y diputados, integrantes de la Trigésima Primera Legislatura, sostuvieron un primer encuentro con los Presidentes Municipales de la entidad nayarita. En esta reunión, el Presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Jorge Humberto Segura López, señaló que con este primer encuentro se sientan las bases para una coordinación y colaboración institucional entre los Ayuntamientos y el Poder Legislativo estatal, por lo que resulta conveniente privilegiar todos los mecanismos de vinculación que les permita mantener una permanente comunicación para el mejor desempeño de las funciones que les corresponde atender. Al dar a conocer los temas de la Agenda
común, el Presidente del Congreso del Estado abordó temas referentes a las Leyes de Ingreso Municipales, las Tablas de Valores Unitario de Suelo y Construcciones, aprobación de Planes Municipales de Desarrollo Urbano, así como la solución vía convenio de límites entre municipios, entre otros temas más. Al hacer uso de la palabra, el Coordinador Parlamentario del Partido Acción Nacional, diputado José Ramón Cambero Pérez, se sumó a unificar esfuerzos para trabajar de manera coordinada y bajo un diálogo permanente con todos los Alcaldes. En su oportunidad la Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, diputada Sonia Nohelia Ibarra Fránquez, expresó: “es muy sano que estemos aquí, los problemas de Nayarit y de cada uno de los municipios son diversos, la recaudación no es mucha, debemos unir esfuerzos de todos los colores para que a Nayarit le pueda ir bien”.
Los escenarios de Enrique Alfaro
Periódico el Faro
Jalisco
Por Bruno López
Miércoles 15 de Octubre del 2014
Zapopan: ¿Zamora o Vielma?
Por Bruno López
Algunos pensaban que Zapopan era una situación resuelta porque era una jugada clara del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval. Todos conocían la preferencia del Gobernador para hacer candidato a la Alcaldía de Zapopan al Secretario de Desarrollo Social, Salvador Rizo Castelo. Todos advertían que estaba descartado un jugador como el senador Jesús Casillas, y que era difícil que la lograra el diputado federal Abel Salgado Peña o que era imposible que fuera el diputado local Jaime Prieto Pérez. Todos sabíamos que jugadores con buena presencia como el senador Arturo Zamora Jiménez o el ex Alcalde Héctor Vielma estaban completamente descartados. Lo que es más: sonaban a apestados o segregados en el ánimo del Gobernador. La abrupta salida de Zamora del Gabinete así lo demostraba, y el desdén que sufrió Vielma del primer círculo de Palacio de Gobierno no podía tener otra lectura. Pues, señores, en la política no hay muertos eternos. Esta historia está por sufrir un tremendo vuelco. Permítanme contarles que las encuestas están poniendo patas arriba a la clase política de Jalisco. Las últimas publicadas y no publicadas, pero que se conoce existen, realizadas por casas serias de la opinión pública, señalan que la persona con mayor aceptación y conocimiento en Zapopan es Enrique Alfaro Ramírez. Pero resulta, queridos fieles lectores de El Respetable, que muy cerca de Alfaro está Arturo Zamora, que es visto como una persona muy experimentada y capaz. La sorpresa, señores míos, es que después de ellos, no muy lejos, aparece un personaje polémico, duro, como es Héctor Vielma Ordóñez, que realizó un gobierno peculiar, distinto, pero que se ha visto agigantado ante la baja percepción que tienen los zapopanos del gobierno actual. Vielma ha logrado quitarse el estigma de que él está gobernando y finalmente ha logrado que se le vea como una persona con posibilidades de ser tomado en cuenta por su partido, el PRI, para enfrentar a quien sea el candidato de los otros partidos. Las
puertas del poder se abren de adentro para fuera y no al revés, decía el amigo Félix Flores Gómez (q.e.p.d.): pues la cúpula del Gobernador ya se las abrió. Porque resulta que aún frente a la resistencia de un grupo fuerte en el primer círculo del Gobernador Jorge Aristóteles, hay una parte de ese círculo que ya empieza a verlo bien. Esa corriente de opinión le ha abierto las puertas a Vielma para lograr reencuentros que no se esperaban, reuniones clave que se han dado en los últimos días, donde tanto a Vielma como a Zamora les ha permitido ser evaluados de nueva cuenta.
Ahora empiezan a ser vistos allá adentro como los principales perfiles a considerar para enfrentar y ganar, con amplitud, Zapopan, si es que no es candidato Enrique Alfaro, y ganar aún con más esfuer- Perder Tlajomulco sería una debacle para el grupo alfariszo frente a Alfaro Ramírez. ta. Tendría que rescatar a todo Esto, por supuesto, tiene inquietos a muchos. Pone su equipo, meterlos a gobernar en aprietos a Salvador Rizo, otrora aspirante con- Guadalajara, y quizá sería parte sentido del Gobernador: sigue como el perfil más del problema porque no son gencercano a Aristóteles rumbo a la contienda, sigue te que tengan experiencia. Tlajotrabajando arduamente por lograr su cometido, tie- mulco no es Guadalajara.
ne presencia en el priismo... pero, quizá, ante esta llamada de atención debe extremar su trabajo ex- Segundo escenario: gana Guaterno para figurar con más fuerza en la opinión pú- dalajara y Salvador Zamora gana Tlajomulco blica zapopana. Sin duda sería un escenario Quedan bastante fuera de la situación el senador menos complicado para Alfaro, Jesús Casillas, de quien se sabe ha perdido la con- porque finalmente Tlajomulco se fianza y la amistad con Arturo Zamora, que ha sido habría ganado con el influjo alsu principal impulsor en toda su vida política. Así farista; pero tendría el riesgo de mismo, se le pone más difícil la coyuntura a un per- que no gobernara tan de la mano como él quisiera. Alfaro no tensonaje trabajador, como es Abel Salgado Peña. dría contendiente dentro de su Ahora, las preguntas no dejan de sonar en la cabe- equipo o partido para ser candiza: ¿tendrá fuerza para llegar al final el candidato dato a la Gubernatura en 2018, más idealizado, que es Salvador Rizo? ¿La estrate- porque Zamora Zamora no tiene gia priista nacional y local se conjuntarán para pen- el perfil ni el nivel para jugarsar en las dos opciones mejor votadas como son la. Alfaro tendría que dedicarle Zamora y Vielma? ¿Harán una planilla fuerte con tiempo a “echarle ojo” a Zamora todos los aspirantes como se piensa lo hará Movi- para que no le pasara como con “El mochilas”, que lo dejan suelmiento Ciudadano? to y hace sus desastres. Tendría que dedicarle tiempo a gobernar ¿Zamora o Vielma? Quién lo iba a decir... Guadalajara, tiempo a cuidar Tlajomulco por la imagen del partido, y tiempo a cogobernar llevado a cabo en siete años y se sostendrá con la metrópoli junto a un municipio alrededor de 500 jaliscienses radicados en esta ciu- de Zapopan muy apoyado por el dad”, dijo. A la gira acompañará al gobernador el gobierno federal y estatal. secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, Jaime Reyes Robles; de la Cámara Nacio- Tercer escenario: Alfaro pierde nal de la Industria Electrónica de Telecomunicacio- Guadalajara y Salvador Zamora nes y Tecnologías de la Información (CANIETI), Cé- gana Tlajomulco sar Castro Rodríguez; el presidente del Consejo de El escenario sería complejo para Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Juan Alon- Alfaro, incluso tendría que ser so Niño Cota y el presidente de la Cámara Nacio- regidor, hacer un trabajo como nal de Comercio (CANACO), Francisco Beckmann. el que hace ahora Alberto CárdeTambién irá personal DE Intel, IBM y de INDEX. nas y con un desdoro tremendo a su imagen. Trataría de incidir en Tlajomulco con un alcalde, que si bien llegó por su partido y apoyado por él, no le debe toda su carrera y quizá no tendría ni siquiera espacios para toda su
Gobernador realizará gira de trabajo en California
Por Marissa Guerrero Ortega
Guadalajara.- Del 13 al 15 de octubre el gobernador Aristóteles Sandoval realizará una gira de trabajo en la ciudad de San José, en California, Estados Unidos, anunció el director de Comunicación Social del Gobierno estatal, Gonzalo Sánchez García. El objetivo de la gira es fortalecer a Jalisco como una entidad líder en las industrias de Tecnologías de la Información, software, multimedia y electrónica. “El gobernador sale a promover atracción de inversión y alianzas para un sector estratégico para Jalisco; es el vocacionamiento que se le está dando al estado y esa es la parte que se busca detonar con esta gira”. Sánchez mencionó que se busca alcanzar las metas establecidas dentro de la Estrategia Jalisco Digital, como la promoción del crecimiento y competitividad en estas industrias y el desarrollo de plataformas tecnológicas para la innovación; se espera crear acuerdos que incrementan la actividad económica del estado y que haya más empleos. El gobernador también se reunirá este con migrantes de San José, a quienes no se les visitó por más de siete años.“Esta es una reunión que no se había
Primer escenario: Alfaro juega Guadalajara y la gana, pero pierde Tlajomulco. La indecisión de Enrique Alfaro, de definirse por Guadalajara o Zapopan, ha generado este problema: puede ser que por andar jugando en el trapecio se caiga sin red. Este escenario es factible porque ha descuidado su bastión: Tlajomulco. La última encuesta de MURAL lo daba por perdido para Movimiento Ciudadano. Sería un escenario muy complejo perder el bastión principal y ganar Guadalajara, un municipio complejo, endeudado, sin crecimiento potencial y tener un Gobierno del Estado en contra. Y, por otro lado, con un gobierno vecino en Zapopan que tendría todo el apoyo gubernamental, nacional y estatal. Este escenario convertiría a Alfaro en un candidato al Gobierno del Estado con posibilidades muy reducidas.
gente. Alfaro tendría enfrente a un Alcalde de Guadalajara y uno de Zapopan buscando la Gubernatura, y ello lo pondría prácticamente fuera de la jugada en el 2018. Cuarto escenario : pierde Guadalajara y Tlajomulco Sería el “acabose” del alfarismo. Un escenario dantesco para Alfaro. Quinto escenario: el óptimo Si Enrique Alfaro pudiera experimentar en cabeza ajena y se acordara de la aventura mal terminada de Jorge Arana, que perdió Guadalajara y el Gobierno del Estado, decidiría no jugar nada municipal. Ya es muy tarde para irse a ganar Tlajomulco otra vez. Aunque quizá debería pensarlo. Una jugada natural de seguridad sería ser el candidato número uno de la lista de candidatos a diputados locales de PMC. Hacer campaña en todo el estado; consolidar su partido, porque no lo ha hecho, y tratar de obtener entre 10 y 12 diputaciones, con lo cual sería un factor determinante en el Congreso del Estado. Sería una jugada más interesante, más lógica, más segura.
Pero, conociendo a Alfaro, seguramente jugará Guadalajara asumiendo los riesgos que ya comentamos. Debe recordar Alfaro que si bien es cierto que triunfó por encima del Gobernador en la zona metropolitana de Guadalajara, lo logró por medio de la alianza con el ex Gobernador Emilio González Márquez. Para nadie es un secreto que el panismo se volcó a favor de Alfaro. En esta ocasión lo más seguro es que el candidato del PAN sea Alfonso Petersen y que no habrá alianza entre el PAN y el PMC, por lo tanto deberá “rascarse con sus propias uñas”. Ahí veremos al verdadero Alfaro. No es lo mismo ser famoso y ser aceptado que tener estructura, movilización y una maquinaria como la del PRI, que tiene la Presidencia de la República, el Gobierno del Estado y las Alcaldías; y a un PAN que, dicen por ahí, “tiene más el rico cuando empobrece que el pobre cuando enriquece”. Además, Petersen está muy bien posicionado en las encuestas. El candidato del PAN hará un trabajo importante y el resultado afectará directamente a Alfaro. Independientemente de quién sea el candidato del PRI y del PAN, será una campaña fuerte, una campaña dura, una campaña de estrategia donde cualquiera puede ganar.
Advierte PAN de “caja chica” del PRI para campañas
Genocidio e inseguridad
Ya es imperativo que ya el Gobierno federal mexicano dé muestras de eficacia en el asunto de Iguala; no basta con que exista una orden de aprehensión en contra de todavía alcalde, el prófugo José Luis Abarca Por Salvador Cosío Gaona
Señalan que se están “inflando” precios en Guadalajara en obras por 16mdp en Unidades Deportivas Por Martha Hernández Fuentes Guadalajara.- Los regidores del Partido Acción Nacional (PAN) advierten que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) estaría haciendo su “caja chica” en el ayuntamiento de Guadalajara rumbo a las elecciones de 2015. Apuntan específicamente el caso de los 16 millones de pesos (mdp) para la remodelación de las Unidades Deportivas 16, 42 y 51. Los panistas sostienen que se están “inflando” los precios de los materiales, de la mano de obra y del mobiliario. Los recursos provienen de fondos federales, del ramo 23; aunque se bajaron para infraestructura y obra pública, se presume que se estarían desviando recursos con fines electoreros. “Hay que cuidarle mucho las manos al PRI, son expertos en manejarse así”, señala el coordinador de los ediles
blanquiazules en el ayuntamiento tapatío, Alberto Cárdenas Jiménez. La regidora del PAN, Maribel Alfeiran Ruíz exige a las autoridades municipales que expliquen si la inflación de precios es para armar un “colchón” para las próximas elecciones o para darles un “moche” a los diputados por bajar los recursos federales. En ambos casos se estaría incurriendo en irregularidades, por lo que reitera su petición de que se dé una explicación. Los panistas presentarán en los próximos días las demandas penales correspondientes por las presuntas inconsistencias. También están considerando la posibilidad de presentar solicitudes de Juicio Político en el Congreso del Estado por este y otros casos detectados en el ayuntamiento de Guadalajara por desvío de recursos, así cmo por uso indebido de facultades y atribuciones, entre otros. En el caso específico de la inflación de precios para las Unidades Deportivas, señalan como responsables al Instituto Municipal del Deporte y a Obras Públicas del ayuntamiento tapatío.
Guadalajara.- Cunden el repudio a los crímenes de lesa humanidad en Iguala, y debe preocuparle al Presidente Enrique Peña Nieto que además del impresionante movimiento social y de comunidades académicas, universitarias y gremiales, así como de muy diversas instituciones en casi todo México que repudian el genocidio, hubo pronunciamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), "Human Rights Watch" (HRW) y Amnistía Internacional (AI), pero más tensionante debería ser para Peña y su equipo el que aunado a las marchas y plantones populares en más de 25 países; ya hay también exhortos formales desde Congresos Nacionales de más de 35 países y que el común denominador en todo ese cumulo de planteamientos críticos es la condena a la barbarie, el señalamiento por la poco oportuna y hasta ahora escasamente eficiente acción gubernamental y ante todo, la férrea exigencia de información clara, acción eficaz para encontrar desaparecidos y el resguardo de derechos humanos, más la estricta aplicación de justicia, capturando y procesando a los indiciados como responsables para aplicar castigos ejemplares y sobre todo la exigencia del mayor esfuerzo al gobierno de Peña para detener la violencia que priva en Guerrero y en muchos diversos estados y regiones del País. Pero la situación vio-
08
lenta que vive México es en parte herencia y también por errores e ineficacia del gobierno actual.
Recordemos que Vicente Fox Quezada ganó la Presidencia de México en el año 2000 tras ser postulado por el Partido Acción Nacional (PAN), y este panista encabezo así el primer gobierno de un partido distinto a los emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que detentaron el poder nacional durante más de setenta años, siendo claro que Fox y el PAN llegaron a Palacio Nacional debido al hartazgo del pueblo tras los errores recurrentes que provocaron descrédito y desconfianza de la sociedad hacia los gobiernos priistas, pueblo que compro la esperanza del cambio, y en ello gesto el deseo de que un nuevo partido en el gobierno federal mexicano pudiere amainar la corrupción e impunidad, además de abatir criminalidad y avanzar en transparencia, rendición de cuentas y la mayor posibilidad de participación ciudadana en las decisiones fundamentales, pero el régimen foxista no logro avance en los temas anhelados por la gente y en realidad hubo estancamiento. En un proceso manchado de ilegitimidad por la sombra del hurto electoral de que fue objeto Andrés Manuel López Obrador en el 2006, el también panista Felipe Calderón fue el segundo gobierno presidencial distinto al sello priista y su administración propicio el deterioro en calidad de vida de la población, además de generar opacidad y evadir la lucha anticorrupción y anti impunidad, pero lo peor fue que motivo feroz inseguridad.
Cargan al erario estadio en Jalisco
Estatal para el Fomento Deportivo (Code), explicó que, a cambio, el equipo pagará 4 millones de pesos por el mantenimiento anual del inmueble, más un millón y medio de pesos al año en nómina del personal. "Va a ser un estadio bifuncional, ocho meses del año va a estar funcionando para el atletismo y cuatro meses para el beisbol", señaló Marx.
Por Norma Zúñiga Guadalajara.- Al equipo de beisbol Charros de Jalisco le allanaron el camino con recursos públicos. Los 49.9 millones de pesos que se requirieron para adaptar el Estadio Panamericano de Atletismo en un recinto de beisbol, corrieron a cuenta del dinero público que administra el Gobierno del Estado. Los recursos fueron erogados a través del capítulo de Infraestructura Deportiva. El estadio se llevó el 46 por ciento del presupuesto de esa bolsa. André Marx Miranda, director del Consejo
Adelantó que antes de que termine el año ofrecerán a una empresa ponerle su nombre al estadio y el respectivo pago lo destinarían al fomento deportivo. Aseguró que Charros de Jalisco también patrocinará escuelas de beisbol en el Estado. De agosto a octubre de este año, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) ha pagado 29.52 millones de pesos a la empresa Fuerza de Apoyo Constructiva de Occidente SA de CV, ganadora de la licitación para adaptar el recinto. Sin embargo hasta ayer no había evidencia documental de que el equipo de beisbol asuma algún costo por la remodelación. La obra incluyó modificaciones en su campo, graderías y 15 suites, entre otras adecuaciones, según la Memoria Descriptiva que tiene la SIOP.
Buscan presencia de Apple en Jalisco
Aristóteles Sandoval, y Jaime Reyes, se reunieron con representantes de Apple para invitarlos a participar en el proyecto de Internet of Things (Internet de las Cosas) que se desarrolla en el estado Redacción
Guadalajara.- El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, y el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes Robles, se reunieron esta mañana con representantes de Apple en California, Estados Unidos, en busca de participación de la empresa en Jalisco.
sólido con lo que podemos trabajar y algo también que puede o debe solucionar muchos problemas que tenemos en el estado de Jalisco”.
09
Ejecutivo contempla 400 mdp para Línea 3 en Presupuesto 2015
La reunión forma parte de la gira que realizan ambos funcionarios junto a líderes empresariales del estado en California en busca de proyectos de inversión para Jalisco, dentro de los encuentros previstos se encuentran pláticas con IBM, Jabil, Cisco y Semina, entre otros corporativos.
El objetivo fue invitar a Apple a participar en el proyecto de Internet of Things (Internet de las Cosas) que se desarrolla en el estado, además de plantear la posibilidad de un laboratorio de desarrollo de software educativo, así como la posible presencia de una oficina de la marca en Ciudad Creativa Digital. Jaime Reyes aseguró que la reunión fue un éxito y que superó las expectativas, “2stamos muy contentos porque tenemos algo
Guadalajara lanza convocatoria para Mercado
El titular de la Sepaf presentará mañana al gobernador, el proyecto de Presupuesto de Egresos para su análisis. Por Yenzi Velázquez Guadalajara.- Gobierno del estado contempla una bolsa de 400 millones de pesos para la Línea 3 del Tren Ligero, dentro de su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2015. El secretario de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí, dijo que de esta forma se podrá cumplir con la parte que le corresponde
aportar al Ejecutivo estatal por alrededor de 1,800 millones de pesos, debido a que en los años posteriores se presupuestará una cantidad similar. Dijo desconocer a qué se destinarán los primeros 400 millones de pesos. Villanueva informó que mañana entregará el documento al gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, para su análisis y posteriormente enviarlo al Congreso del Estado (fecha límite 30 de octubre). El presupuesto del próximo año podría alcanzar los 90 mil millones de pesos.
Aristóteles se reúne con líderes migrantes en EU
El contrato de concesión será de hasta 30 años con posibilidad a la validación. Las fechas para la entrega de propuestas serán el 23 y 24 de octubre. Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- El Ayuntamiento de Guadalajara lanzó este día la licitación para la concesión del inmueble propiedad municipal y del servicio público de estacionamiento subterráneo y la construcción de dos niveles para mercado público municipal, dos niveles para oficinas y un quinto nivel de acuerdo al proyecto arquitectónico autorizado por la comisión dictaminadora. Dicha licitación consta de 19 puntos y se integra además de dos anexos. En estos, se explica el proceso para la participación de empresas como el objeto y especificaciones, vigencia de la concesión, restricciones, obligaciones de los participantes, el desarrollo de la licitación, la propuesta económica, así como los criterios para la evaluación de los proyectos. "Es una licitación muy compleja porque no
deja de ser una licitación con niveles de riesgo muy alto, lo que hay que ver quiénes se animan a entrarle. El asunto no es menor, es un proyecto que implica una inversión del orden del 300 millones de pesos, que tiene como requisito el que se concluya antes de que se termine la administración nuestra y ya hay una serie de elementos que no dejan de ser un asunto complejo. Para nosotros lo importante es que el financiero y tener quién cumpla con esa necesidad que el Ayuntamiento tiene y estamos abriendo la participación de ver quién nos ofrece mejores condiciones. Ahora, si debo de reconocer que hay quienes se han acercado y después de conocer las condiciones, porque este es un proyecto que difícilmente se puede bancalizar"; explicó el alcalde Ramiro Hernández. El contrato de concesión será de hasta 30 años con posibilidad a la validación. Las fechas para la entrega de propuestas serán el 23 y 24 de octubre. El acto de apertura de las propuestas técnicas se deberá llevar a cabo el 28 de octubre. El fallo se dará a conocer mediante notificación personal cinco días hábiles posteriores a la reunión.
Con el objetivo de impulsar los esfuerzos de los migrantes jaliscienses para que inviertan en el desarrollo de las comunidades de sus municipios de origen. Milenio Guadalajara.- Durante su gira de trabajo en San José, California, Estados Unidos, el gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, se reunió con la Federación Jalisco Internacional (FEDJAL) del Norte de California, con la finalidad de impulsar los esfuerzos de los migrantes jaliscienses para que inviertan en el
desarrollo de las comunidades de sus municipios de origen. La FEDJAL es una organización fundada en 2007, no lucrativa de jaliscienses que viven en EU, que busca que los migrantes de Jalisco establezcan redes para mejorar su estilo de vida en el extranjero, a través de la promoción de la industria, cultura y turismo de Jalisco en EU, para que no olviden sus tradiciones. El Gobernador fue acompañado por Gilberto Javier Aguilar Cuevas, Cónsul Adscrito del Consulado Mexicano en San José, California.
Periódico el Faro
Nacional
Repudio internacional por asesinatos y desapariciones de estudiantes en Guerrero
Miércoles 15 de Octubre del 2014
No cesan las protestas por desaparición de 43 normalistas La delegación de la Unión Europea se suma a condenar los hechos violentos en Iguala, como ya lo han hecho la ONU, EU y la OEA. Redacción AN México.- La delegación de la Unión Europea y embajadores de países miembros en México manifestaron su “profunda preocupación” por los hechos de violencia ocurridos en Tlatlaya, Estado de México, y en Iguala, Guerrero.
El Palacio de Gobierno de Guerrero y el Congreso son escenario de las manifestaciones de normalistas y maestros. En el DF habrá una concentración el miércoles frente a la PGR. Redacción AN México.- En Guerrero persisten las protestas por la desaparición de 43 estudiantes normalistas. Este lunes, en Chilpancingo, maestros buscaron ingresar al Congreso de Guerrero, incendiaron dos mantas y se enfrentaron con granaderos. Con tubos, atacaron a policías que les impideron el acceso. Paralelamente, estudiantes de la normal de Ayotzinapa apedrearon el Palacio de Gobierno (Casa Guerrero) en Chilpancingo. Los normalistas bloquearon los tres accesos a la casa de gobierno, utilizando carritos que se llevaron de un supermercado. Adentro permanecieron varios funcionarios, mientras otros saltaron una barda para salir del inmueble por una calle trasera.
El secretario de seguridad pública de Chilpancingo, Constantino González Vargas, informó, en entrevista para Notimex, que alrededor de las 10:50 de la mañana alrededor de 200 estudiantes Ayotzinapa tomaron el Palacio de Gobierno y 70 normalistas junto con maestros hicieron lo mismo en el Congreso local.
En un comunicado, esta comunidad internacional confió en que las autoridades mexicanas harán justicia y llevarán a cabo una investigación exhaustiva sobre ambos hechos, los primeros ocurridos el 30 de junio en San Pedro Limón, y los segundos el pasado 26 de septiembre.
Acusó que los normalistas aventaron cohetoAdemás, reconocieron la nes, quebraron los vidrios de la caseta de vigilancia creación de comisiones de seguidel Congreso local y también atravesaron vehículos miento en el Senado como en la para impedir la salida de las personas. Cámara de Diputados, sobre la violencia en Iguala. Dio a conocer que normalistas llegaron a bordo de tres camiones al Palacio de gobierno, por lo que Por otra parte, legisladores fueron cerrados los accesos al igual que el Congrede 33 países latinoamericanos y so local. El funcionario dijo que los estudiantes se caribeños condenaron la desapacubren sus rostros con playeras y colocaron sus rición y asesinato de estudiantes propias cadenas con candados y mantienen retede la normal rural de Ayotzinapa, nidos a los empleados. En tanto, en el DF se alista y demandaron al gobierno de Enuna concentración, convocada por organizaciones rique Peña Nieto que no permita sociales, que se realizará el próximo miércoles a la impunidad y se castigue a los las 16 horas, frente a la PGR -encargada de las inresponsables de esos hechos. vestigaciones de los hechos violentos en Iguala, el pasado 26 de septiembre. Mientras tanto Amnistía Internacional denunció que las familias
de los estudiantes desaparecidos continúan sufriendo las consecuencias de una “investigación judicial caótica y hostil”. Según la información recibida por AI, el trabajo realizado por agentes del Ministerio Público estatal sobre las exhumaciones de los restos, presentaría deficiencias y dificultará las pruebas de identificación. Amnistía urgió que los peritos internacionales tengan acceso inmediato e irrestricto a todas las investigaciones forenses que se estén llevando a cabo en iguala. Operación maquillaje El gobierno de Enrique Peña Nieto movilizó a sus embajadores para informar sobre la “realidad” de lo que ocurre en México, tras la violencia en Iguala. El canciller José Antonio Meade dijo que la respuesta del gobierno federal es “contundente” ante los hechos violentos y eso es lo que se comunica con “transparencia” a los demás países que han volteado los ojos al territorio mexicano. “Los esfuerzos que está haciendo el país por resolver el asunto. Ha habido un gran apoyo internacional, las medidas que el gobierno ha anunciado y el interés de darle seguimiento al caso que habremos de estar informando puntualmente”, dijo Meade.
Fuerzas federales abaten en Morelos al líder de 'Guerreros Unidos'
Elementos de la Policía Federal abatieron a Benjamín Mondragón, la madrugada de este martes, en una colonia de periférica en el municipio de Jiutepec Por Pedro Tonantzin
Jiutepec.- Elementos de la Policía Federal abatieron a Benjamín Mondragón, líder de Guerreros Unidos, la madrugada de este martes en una colonia de periférica de este municipio, donde resultó un federal herido debido al intercambio de fuego. Los hechos se registraron a las 2 de la madrugada de este martes, en la privada Naranjos, dentro de una casa ubicada en una zona semiurbana, al sitio llegó el Comisario de la Policía Federal Teófilo Gutiérrez.
11
Documento sobre gays divide a la Iglesia Católica
sujetos y decomisaron armas, las cuales al parecer se encontraban al interior de las camionetas. Al lugar de los hechos llegaron elementos del Ejército Mexicano, quienes aseguraron el perímetro y personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien se encargó de realizar las primeras investigaciones. A las 5:30 horas, el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cadáver, sin embargo hasta el momento se desconocen los detalles de este operativo realizado por las fuerzas federales en Cuernavaca.
El arzobispo de Durban, Sudáfrica, Wilfried Fox, aseguró que el documento publicado ayer da entender que hay un acuerdo donde no lo hay.
Durante el tiroteo, un presunto delincuente murió en el interior de una vivienda, pero al exterior quedaron tres vehículos, un coche compacto tipo Honda color gris, además de dos camionetas, una de ellas con los logotipos de la empresa de envíos y paquetería “Estafeta”.
Notimex
Extraoficialmente las autoridades informaron que durante el operativo que implementaron los elementos federales, detuvieron a varios
Pega frente frío en norte; sigue lluvia
Vaticano.- La apertura hacia los gays y la valoración de los aspectos positivos de las parejas entre personas del mismo sexo incluidos en un documento del Sínodo de los Obispos desató una polémica al interior de esa asamblea episcopal. “Tal como está escrito, el documento de ayer da a entender que hay un acuerdo sobre cosas en las que, en realidad, no hay acuerdo”, señaló el cardenal Wilfried Fox Napier, arzobispo de Durban en Sudáfrica y participante en el Sínodo. Durante una rueda de prensa en la oficina de comunicación del Vaticano, el purpurado se dijo preocupado porque el mensaje dado en la prensa tras la publicación del documento “no sea verdad” y “no representa el sentir de la asamblea (de obispos)”.
Reforma Ciudad de México.- El ingreso del frente frío 7 provocará un descenso de las temperaturas en la zona fronteriza del norte del País, mientras que la entrada de humedad de ambos océanos y una baja presión mantendrán las lluvias en algunas regiones, reportó la Comisión Nacional del Agua. El sistema frontal, detalló el organismo en su reporte más reciente, se desplazará hacia el sureste y por la tarde podría extenderse desde Tamaulipas hasta Durango. Debido a este fenómeno se esperan lluvias muy fuertes en áreas de Veracruz; fuertes en regiones de Tamaulipas y Puebla, y precipitaciones en zonas de Nuevo León, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato e Hidalgo. También se esperan rachas de viento de 50 km
por hora en entidades del norte y noreste del territorio nacional y baja en las temperaturas por la masa de aire frío que acompaña a este sistema.
“El de ayer es el documento de Erdö, no del Sínodo”, dijo al referirse a la “Relatio post disceptationem”, la relación después de las disertaciones que resumió los 260 discursos que se escucharon en la asamblea en su primera semana de trabajo y que fue realizada por el cardenal húngaro Peter Erdö.
La autoridad alertó sobre evento de Norte con vientos de hasta 60 kilómetros por hora y olas de 1 a 2 metros de altura en las costas de Tamaulipas y en el norte del litoral de Veracruz. El punto más problemático de la “Relatio” resultó ser el reconocimiento Un canal de baja presión producirá actividad a “los dones y cualidades” que tienen eléctrica y tormentas muy fuertes en sitios para ofrecer a la comunidad cristiana de Chiapas; fuertes en puntos de Tabasco, y las personas homosexuales. lluvias menores a 25 milímetros en localidades La relación no sólo cuestionó si de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. los católicos están capacitados Además, el ingreso de humedad de ambos para recibir a esas personas, océanos hacia el occidente, sur y centro del garantizándoles un “espacio de territorio nacional podría generar lluvias muy fraternidad” en sus comunidades, fuertes en Oaxaca, y de menor intensidad en también preguntó si los fieles tienen el Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, los elementos para “aceptar y evaluar” Morelos, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
esas orientaciones sexuales. Apenas después de la presentación del documento, unos 41 padres sinodales tomaron la palabra ante el pleno del Sínodo para hacer “observaciones” y “propuestas de cambio”. Según informó el diario vaticano L’Osservatore Romano, los discursos de estos obispos formaron parte de un “debate abierto, con tonos claros”. Varios de ellos criticaron las aperturas de la “Relatio”, en especial hacia los gays. Como las quejas por la forma en que fue redactada la relación se hicieron intensas, el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, emitió una comunicación oficial sobre el tema. “La Secretaría General del Sínodo, como consecuencia de las reacciones y las discusiones seguidas a la publicación de la Relatio post disceptationem y al hecho que su naturaleza no ha sido a menudo correctamente comprendida, recuerda que la Relación después de la discusión es un documento de trabajo”, indicó. “(El texto) resume las intervenciones y el debate de la primera semana del Sínodo y ahora es propuesto a las discusiones de los miembros del Sínodo en los círculos menores”, agregó.
Paran en Chilpancingo oficinas de gobierno y escuelas
El alcalde Mario Moreno asegura que este martes esperan otro día difícil, con la llegada a Guerrero de normalistas de Michoacán y Oaxaca Redacción Ciudad de México.- Después de que el lunes se vivió uno de los días más turbulentos en Chilpancingo, con la protesta de normalistas de Ayotzinapa y maestros, las labores en todas las oficinas de gobierno y las actividades en la mayoría de las escuelas del municipio están suspendidas. En entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, el alcalde Mario Moreno aseguró que por los hechos de violencia de este lunes no hay reportes de personas lesionadas y tampoco hay detenidos. Estudiantes normalistas de Ayotzinapa tomaron este lunes las instalaciones del Palacio de Gobierno de Guerrero, mientras varios maestros disidentes intentaron hacer lo mismo con la sede del Congreso local. Más tarde, incendiaron uno de los siete edificios de la sede del poder gubernamental y también quemaron el edificio del ayuntamiento
Maestros toman presidencia municipal de Chilpancingo
Los normalistas de Ayotzinapa tomaron tres radiodifusoras para emitir mensajes sobre su movimiento y para Ayer fue un día bastante complicado. Hoy exigir la aparición con vida de sus 43 amenaza con llegar un grupo importante compañeros. de normalistas de Michoacán. Vienen también de Oaxaca (…) Y pretenden hoy Por Rogelio Agustín Esteban reiniciar las marchas. Seguramente tendrán algunos objetivos en la ciudad”, reconoció Chilpancingo.- Maestros del la Mario Moreno, presidente municipal de Coordinadora Estatal de Trabajadores Chilpancingo. de la Educación de Guerrero cercaron el Palacio de Gobierno de Para enfrentar este martes, el edil dijo que Chilpancingo, sin que se registre algún acordaron con las autoridades estatales enfrentamiento con los trabajadores. concentrar todos los elementos de seguridad posibles, “para tener antimotines suficientes, Al filo de las 11 de la mañana los preparados, para en un determinado momento profesores disidentes decidieron, actuar y salvaguardar personas y edificios también, cerrar los cajeros y las públicos”. sucursales bancarias que se encuentran ubicadas en la plaza El lunes, mientras se realizaban las protestas, central Primer Congreso de Anáhuac. el alcalde se encontraba en la sede del Congreso, que hizo la entrega de una presea, Además, tomaron de manera simbólica en una sesión solemne. el edificio Juan N. Álvarez que alberga oficinas del Sistema de Recaudación Mario Moreno Arcos aseguró que los de la Secretaría de Finanzas Estatal y estudiantes que se manifiestan con la la coordinación del Registro Civil. exigencia de que sean presentados con vida sus 43 compañeros desaparecidos pretenden Mientras que, los estudiantes de la instalar la base de sus protestas en el Normal Rural de Ayotzinapa decidieron ayuntamiento de Chilpancingo. tomar tres estaciones de radio (ABC Radio, Radio Capital y EUAG) para de Chilpancingo.
39 12
difundir el mensaje a la población del por qué están haciendo este tipo de movilizaciones. No nos vamos: CETEG La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, rechazó establecer un diálogo con el gobierno del estado al considerar que no hay condiciones para sentarse en una mesa, por lo que advirtió no entregarán el ayuntamiento de Chilpancingo. En conferencia de prensa, Ramos Reyes Guerrero, secretario general de la CETEG, rechazó que sean unos "salvajes" como los llamó el gobernador Ángel Aguirre por los destrozos hechos ayer en el Congreso y en el Palacio de Gobierno. "Ninguna de las acciones de los maestros y normalistas se compara con los ataques registrados en la cabecera municipal de Iguala". El maestro dijo que hasta que los 43 alumnos de la normal sean presentados con vida, las movilizaciones seguirán en la capital del estado.
39 13
Arde Guerrero José Cárdenas
Una pesadilla AMN.- En el 2002, el bototas, Vicente Fox, se propuso realizar un nuevo aeropuerto internacional en la ciudad de México, como la obra estrella del foxismo, pero el proyecto se convirtió en su peor pesadilla. Cayó en depresión, y luego lo agobiaron el escándalo de las toallas y las sábanas de 40 mil pesos que usaba en su alcoba presidencial, y sin faltar el “nomás comes y te vas”, con el cual corría de México a Fidel Castro, y todo para quedar bien con los gringos. El “aropuerto”, como dijera el Chente Fax, no se logró, porque los ejidatarios de Atenco y el obispo de Ecatepec, Onésimo Zepeda, quien posee unas 10 mil hectáreas en Texcoco, no se lo permitieron. A partir de ahí sería la señora Martucha la que mandaría en Los Pinos. Sí, las grandes decisiones nacionales las tomaba ella, y no el depresivo Vicente Fox, quien hasta la fecha recurre al Prozac, medicamento que le sirve para mitigar sus terribles depresiones. La pesadilla del aropuerto terminó en chunga. El entonces titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola y Weber, se alcanzó el puntácho de asegurar que el proyecto foxiano sería socialmente
responsable y que no afectaría al medio ambiente, pues hasta los patos y las aves en general podían llevarse de a cuartos con los aviones. ¿Se imagina usted, los pájaros, patos y demás aves pidiendo pista de aterrizaje a la torre de control? ¿Por qué hago historia? Porque el sexenio peñista retoma el proyecto foxiano, y busca hacer en la capital de la República, el aeropuerto más importante del mundo, con más de 40 pistas de aterrizaje. Pero, la que pretende ser la obra cumbre del régimen de Peña Nieto, ya se convirtió en una pesadilla que le traerá dolores de cabeza a mañana, tarde y noche, pues los mismos ejidatarios están nuevamente en pie de guerra, sobre todo, porque misteriosamente los comisariados ejidales llevaron a cabo una sospechosa asamblea en la que decidieron cambiar el uso del suelo. Alegan que fueron votos golondrinos llegados de alguna dependencia gubernamental. Pero además, el ayuntamiento de Texcoco amenaza con no otorgar los permisos para la construcción del aeropuerto pe-
ñista, y de acuerdo con el 115 constitucional, está en su derecho de ejercer la autonomía municipal. Todavía falta saber qué piensan los patos y las aves, porque el nuevo aeropuerto borraría de la faz del Valle de México lo poco que queda del histórico Lago de Texcoco y arrasaría con la flora y la fauna. ¿A caso les irán a hacer sus pistas de aterrizaje y viviendas a las aves? Los ambientalistas también están en pie de guerra, pues saben de los alcances destructivos que tendrá la “gran” obra sexenal. El tema es sensible para el presidente Enrique Peña Nieto, pues en mayo de 2006, la policía del Estado de México, siendo gobernador, realizó un violento operativo en el pueblo de San Salvador Atenco. En la operación 26 mujeres sufrieron abusos sexuales y varios detenidos fueron torturados, según documentaron organizaciones de derechos humanos. ¿Cómo resolverá Peña Nieto el entuerto que ya se ha convertido en una pesadilla, como lo fue para Vicente Fox?
El gobierno de Ángel Aguirre no ve la suya. Devastado por la tragedia de Iguala, despreciado por la opinión pública, sobajado por el gobierno federal, ahora enfrenta otro escándalo mayor. No es una metáfora. Edificios públicos quemados, las sedes de los poderes estatales destruidas, automóviles vandalizados, las calles de Chilpancingo envueltas en caos; el cuadro violento es forma y fondo. La ley se ausentó de Guerrero; el México bronco irrumpe con furia justiciera. El gobernador se esfuerza, lanza sin éxito llamados a la tranquilidad, inventa una máscara, dice que la entidad está en calma. Guerrero no sólo es Iguala. Chilpancingo no refleja la realidad del estado. Pretende creer su verdad aunque las llamas consuman su argumento. Ángel Aguirre está solo; tiende la mano a normalistas y familiares de los desaparecidos, pero los agraviados no quieren nada con él, lo desconocen, desconfían de los dichos y los hechos. La onda expansiva de la tragedia de Iguala es imparable. Lo inaceptable, lo intolerable, se acumula como gas que estalla detonado por la indignación. El fuego crece y amenaza con extenderse sin control. El problema se sale de cauce y rebasa la geografía guerrerense. Maestros de la CETEG suman su furia; normalistas de Cherán y Tiripetío. Michoacán, secuestran autobuses para unirse a la revuelta de los ayotzinapos; estudiantes de la UNAM, la UAM y la Universidad de la Ciudad de México paran clases en demanda de justicia. El problema de Guerrero ya es nacional. A estas alturas Tierra Caliente es un galimatías. Retomar el control parece imposible. Los hechos violentos de este lunes ponen a todos, autoridades e
instituciones al borde del abismo. Poner orden en Guerrero parece misión imposible. ¿Cómo dialogar con aquellos que desconocen cualquier rasgo de supuesta autoridad?, ¿cómo congeniar con quienes reclaman el peor de los agravios?, ¿cómo aplicar la ley a quienes han incendiado y destruido si la deuda de justicia es precisamente con ellos? Es tal la crisis, que ni la investigación policiaca, ni la aparición de los normalistas vivos o muertos, ni la aprehensión del alcalde fugitivo de Iguala garantizan nada. La paciencia se acabó, el monstruo ha despertado y anda suelto, a ver quién es el valiente que lo puede amarrar. MONJE LOCO: En la coyuntura guerrerense la situación resulta aún peor cuando la moral policiaca también quedó sepultada en el fondo de la enorme fosa clandestina de la impunidad cavada por la complicidad. La profunda crisis de Guerrero, tan honda como prolongada, quizá es irremediable. Como si no tuviera suficiente, ahora la desprestigiada policía hunde nuevamente la pezuña en el lodazal… y le incrusta un souvenir de plomo a otro estudiante. ¿Ser estudiante es más peligroso que ser delincuente en aquellas latitudes? Será el sereno, pero en 2013 Guerrero fue el estado más violento del país con 2 mil 87 homicidios y 207 secuestros. El Departamento de Estado, en Washington, reporta que 71 estadunidenses fueron asesinados en 2012, y 81 más en 2013; alerta a sus citizens no viajar a Guerrero, pero si lo hacen, no alejarse más de dos cuadras de La Costera o de las zonas turísticas de Ixtapa-Zihuatanejo. En el caso de los jóvenes tiroteados en Chilpancingo, qué pena con sus visitas, pero quién les manda salir de noche con tanto demonio suelto… diría la abuela rezongona.
14
Izquierda igualada Denise Dresser Una izquierda omisa. Una izquierda corrompida. Una izquierda cómplice. Una izquierda que en lugar de distanciarse de la podredumbre del PRI, logra igualarla. En Iguala, donde tiene las manos manchadas de la sangre de 43 normalistas. Secuestrados por la Policía Municipal siguiendo órdenes del presidente municipal perredista y prófugo. Descuartizados, quemados, enterrados. Mientras el liderazgo del PRD justifica sus gobiernos, argumentando que el crimen organizado ha penetrado a todos los partidos. Como si eso disculpara a un partido que ha perdido todo sentido de ética, de responsabilidad, de vergüenza. Como si eso lo eximiera, lo redimiera, lo salvara de hacer lo que tiene que hacer. Empezando por la renuncia del gobernador Ángel Aguirre. Porque si no lo exige, seguiremos contemplando la tragedia de una izquierda que se sabotea a sí misma. Seguiremos presenciando cómo se auto-inflige heridas, día tras día, desde lo ocurrido en Ayotzinapa. Con declaraciones huecas de su nuevo presidente, Carlos Navarrete. Con posicionamientos ambiguos en vez de condenas claras y deslindes imprescindibles. Un PRD más interesado en mantener posiciones políticas y prerrogativas económicas que en hacer lo correcto. Lo necesario. Lo aplaudible y eventualmente redituable. Decir que el PRD no es tan sólo el PRI redivivo y que no continuará mimetizando sus prácticas. Decir que aunque Eruviel Ávila no pierda el puesto por Tlatlaya que Ángel Aguirre lo hará por Iguala. Y que el PRD explicará creíble y detalladamente quién supo qué y cuándo sobre las actividades delincuenciales del alcalde José Luis Abarca. Y que el PRD explicará creíble y detalladamente cómo el gobernador Ángel Aguirre ha podido cerrar los ojos ante la descomposición de su estado. Escudándose en argumentos pueriles como "Yo llegué aquí mayoritariamente por el pueblo de Guerrero, a él me debo y que se someta a consulta organizada por el INE y que sean los guerrerenses quienes determinen si me quedo o me voy". Aferrándose a un puesto que debería dejar por voluntad propia o por la exigencia de su partido ante la realidad que se niega a reconocer. Guerrero atrapado en una espiral de violencia. Guerrero ingobernable. Guerrero a la deriva sin liderazgo. Guerrero gobernado por una izquierda que no pudo con el paquete que ahora quiere depositar
Aquella maldita bala .223… Joaquín López Dóriga
exclusivamente en manos del gobierno municipal. También perredista.
Hasta su otro yo lo abandonó.Florestán
Y no es que Ángel Aguirre deba irse por lo que dicen los "opinotecnócratas", como los llama. Debe irse para que el PRD pueda presentarse ante el electorado con un mínimo de decencia. Con un mínimo de responsabilidad política. Con un mínimo de respeto hacia los normalistas asesinados y sus familias. Porque si no lo hace, la izquierda continuará contribuyendo a la impunidad que denuncia pero no levanta un dedo para combatir. Porque si no lo hace continuará contribuyendo a la interacción intensa entre el crimen organizado y los partidos políticos, hasta llegar al grado en el que se vuelven indistinguibles. Una izquierda fundada para combatir los crímenes de Estado, que acaba solapándolos.
Leí, sacudido, la crónica de Juan Pablo Becerra-Acosta en estas páginas de MILENIO, claro, sobre el estado de salud de una de las víctimas olvidadas del viernes 26 de septiembre en Iguala.
Intentando escabullirse de algo que debería llevar al PRD a colocarse ante el espejo, en vez de cerrar los ojos. Gobiernos perredistas han estado involucrados -por acción u omisión- en ataques contra los pobres. Los marginados. Los olvidados. Los despreciados. Los estudiantes de normales rurales que han sido objeto de agresiones permanentes desde el poder. Aquellos a quienes la izquierda debería dar voz y ha terminado por acallar. El PRD emerge de los eventos de Iguala como el partido de los represores y los evasores; el partido que sólo aceptaría que se fuera Ángel Aguirre si Eruviel Ávila renunciara también; el partido que en lugar de enarbolar las mejores causas sucumbe a los peores reflejos del poder: ofuscar, relativizar, tapar, minimizar. Y los líderes del PRD negando que eso sea cierto. Negando la responsabilidad de un desenlace que han ayudado a crear. Insistiendo en escenificaciones teatrales -como pedir perdón- que dañan su reputación en lugar de enaltecerla. La negación de la realidad de una izquierda que para llegar al poder se corrompió con candidatos que nunca debieron serlo. La negación como mecanismo de defensa que impide la auto-crítica. Esa verdad ineludible con la que el PRD carga de ahora en adelante. 43 muchachos presuntamente muertos. Un alcalde homicida y prófugo. Un gobernador omiso e irresponsable. Una izquierda que a la hora de rendir cuentas actúa de la misma manera que el priismo al que tanto condena. Una izquierda igualada.
Y entiendo que la atención se centre en los 43 normalistas desaparecidos, y en los otros seis muertos a tiros aquella noche de horror, pero quiero recuperar el trabajo periodístico de Juan Pablo, porque retrata el dolor humano de una tragedia familiar. De entrada, recupera un aviso sobre la cama del normalista Aldo Gutiérrez Solano: Ruptura de cráneo por proyectil de arma de fuego. Infarto cerebral es el diagnóstico de este octavo de 13 hijos, campesino, futbolista, que quería estudiar para ser alguien en la vida y sacar a los suyos de su pobreza ancestral. Pero aquella noche del viernes, uno de los policías municipales de Iguala, de los que tiraron contra los estudiantes y luego secuestraron a 43, disparó contra Aldo y la bala, calibre .233, le entró por la región frontal izquierda y salió por el lado derecho, le atravesó la cabeza. La bala, le contó a Juan Pablo el doctor Fernando Yáñez Méndez, director del Hospital General de Iguala, y me confirmó ayer, produjo una hemorragia e inflamación intensas, y un infarto cerebral en los lóbulos frontales, los temporales y en la región cortical, perdiendo 65 por ciento de las funciones del cerebro, que está muerto. El estado de Aldo es malo para la función cerebral y reservado para la vida. De no morir,
estará condenado a una vida vegetativa que, además, desde su pobreza, los padres no tiene cómo sostener. Esta es una tragedia de esas como muchas, que se ignoran cuando ocurre en medio de una mayor como es el asesinato de otras seis personas y la desaparición de 43 normalistas. Y todo por una maldita bala .233. RETALES 1. FICCIÓN. Hacienda mandó en su iniciativa de Ley de Ingresos una propuesta de precio de la mezcla petrolera de exportación, de 82 dólares el barril, el actual es de 85. Y los diputados, en lugar de revisarlo a la baja con realismo, lo quieren aumentar artificialmente para cuadrar sus cuentas. Lo que no consideran es que el precio está ya por debajo de los 82, en los 80 y sigue cayendo. De ignorar esto, habrá un desastre en las cuentas públicas; 2. BURLA. Como en un cuento de Juan Rulfo, el gobierno de Arturo Núñez, en Tabasco, se dejó engañar con el timo de los 100 millones de pesos enterrados y durante dos días excavaron la casa de una funcionaria de Andrés Granier, en busca del tesoro que, obviamente, no existía. Solo les faltó La Paca; y 3. PÉSAME. El domingo, por la tarde, al salir de la función del Met en el Auditorio Nacional, murió atropellado en el Paseo de la Reforma, Alfredo Phillips Olmedo, funcionario hacendario de carrera, ex director del Bancomext y diplomático. Ese cruce es una trampa, realmente mortal.
39 15 Peña, Osorio y Videgaray en el momento más crítico del sexenio
Vicente Carrillo, padre de la violencia
Leo Zuckermann
Jorge Fernández Menéndez
Hay tres casos muy difíciles de resolver. Iguala es el primero. Luego está Tlatlaya. Tercero: el paro y manifestaciones de los estudiantes del IPN. Estamos viviendo el momento más difícil del sexenio. Por un lado, se han acumulado problemas políticos y, por el otro, de nuevo aparece el fantasma de la desaceleración económica. El Presidente tiene que reconocerlo y, junto con sus dos hombres más cercanos, entregar resultados. Osorio tiene que resolver las múltiples crisis de seguridad así como la desmovilización de los estudiantes del Poli. Videgaray tiene que buscar nuevas políticas económicas para generar crecimiento. En el actual panorama tan complicado, vamos a ver de qué están hechos el Presidente y sus dos secretarios más importantes. En lo político, hay tres casos muy difíciles de resolver. Iguala es el primero. Un asunto espantoso por donde se vea. Seis muertos y 43 estudiantes desaparecidos por parte de la policía municipal, al parecer controlada por el crimen organizado. El alcalde y el jefe policiaco fugados. El descubrimiento de múltiples fosas clandestinas donde hay decenas de cuerpos calcinados que, se sospecha, podrían ser de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Múltiples protestas en el país exigiendo justicia. Ángel Aguirre proponiendo una absurda consulta para preguntarleS a los guerrerenses si quieren que se quede como gobernador. El PRD haciendo circo, maroma y teatro para defender lo indefendible. Luego está Tlatlaya. La presunta ejecución por parte de una patrulla del Ejército de un supuesto grupo de 22 delincuentes. Los gobiernos federal y del Estado de México mintiendo para encubrir lo sucedido. La prensa y organismos de derechos humanos, todos ellos internacionales, descubriendo la farsa y presionando para que se castigue a los responsables militares de los asesinatos. El gobierno de Peña, ante la presión, reculando y arrestando a los soldados. La protesta de familiares de los militares detenidos demandando que también se procesen a los oficiales que habrían dado las órdenes. Tercer caso: el paro y manifestaciones de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El viernes volvieron a marchar a Gobernación con un nuevo pliego petitorio. Quedaron insatisfechos con la respuesta favorable a todas sus demandas que les había
dado el gobierno de Peña. Envalentonados, percibiendo el miedo de la administración a su movimiento, van por más: un congreso para “refundar” el IPN y la elección comunitaria del director. Ante el fracaso de desmovilizar rápidamente a los politécnicos, Gobernación informó que el asunto ahora será atendido por la Secretaría de Educación Pública. El paro continúa. En lo económico, el panorama también se está nublando. La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional ajustó sus cifras de crecimiento económico mundial a la baja. Los riesgos geopolíticos y el legado de la crisis de 2008-2009 están frenando la economía. Preocupa que Europa vuelva a caer en una recesión. Eso tendría un impacto negativo en las exportaciones estadunidenses que, a la vez, frenarían a las mexicanas. Si la economía de Estados Unidos se desacelera, es una pésima noticia para México que también se desaceleraría. Pero también habría un problema para nuestro país si el vecino del norte continúa con el buen dinamismo económico demostrado hasta ahora. La Reserva Federal subiría las tasas de interés en 2015 y este incremento, según la encuesta de Bank of America-Merril Lynch a inversionistas, es el principal riesgo que enfrentan las economías emergentes como México. Mal, entonces, por ambos lados. A eso hay que agregar la caída en la producción petrolera, la baja en los precios del petróleo que ya están por debajo de lo presupuestado para 2014, el incremento de la deuda pública, el crecimiento del gasto público que no acaba de tener un efecto positivo sobre el crecimiento, la falta de confianza del consumidor que genera un consumo bajo y el enigma de tener un crecimiento de dos dígitos del gasto en inversión física del sector público, pero una disminución en la construcción de obras de infraestructura. Los climas político y económico del país están pasando por un mal momento: hay muchos nubarrones que podrían acabar en tormenta. A todo esto hay que sumar que vienen las elecciones de 2015 con el natural aumento de la tensión política. En este sentido, estamos pasando por una situación muy delicada. La más complicada hasta ahora de este sexenio. Es en este tipo de ambientes donde se prueba la verdadera capacidad de los gobernantes. Ahora sí vamos a ver de qué están hechos Peña, Osorio y Videgaray.
a detención de Vicente Carrillo Fuentes es un hito en la lucha contra el narcotráfico. Ocupados con la tragedia de Iguala o con la violencia cotidiana que azota algunos lugares del país, se ha perdido de vista, no se le ha dado la importancia que merece a esta caída, sin tomar en cuenta que Vicente Carrillo fue parte fundamental, un iniciador clave, de esa violencia que hoy nos azota. Cuando en 1997 muere Amado Carrillo Fuentes (la detención de Vicente sirve también para desmitificar esa leyenda urbana que decía que Amado Carrillo en realidad estaba vivo) Vicente quiso asumir el mando del cártel de Juárez, que entonces era una suma de lo que ahora conocemos como Juárez, Sinaloa, los Beltrán Leyva, los grupos de Jalisco que encabezaba Ignacio Coronel. No lo logró: no tenía ni el peso, ni la historia de su hermano que, recordemos, terminó siendo asesinado por los médicos que lo operaron administrándole, una dosis de anestésico, dormicum, mucho mayor a la permitida. Los médicos aparecieron muertos en tambos en la carretera a Acapulco, pero nunca se supo fehacientemente cuáles fueron las causas de su muerte. Las versiones entonces indicaban que Amado Carrillo, que había terminando amando demasiado los reflectores, pasaba ya demasiado tiempo en Buenos Aires y en La Habana, además de que la caída de personajes de su entorno como el entonces general Gutiérrez Rebollo habían dejado muy vulnerable su seguridad. A eso se sumó la versión de una disputa marital, en la que intervino, a favor de la esposa, un importante operador del cártel llamado Enrique González Quirarte. Su cuerpo decapitado en las afueras de Guadalajara fue una de las muchas venganzas que se produjeron después de la muerte de Amado Carrillo y de las primeras, con la de los médicos, que ordenó Vicente. Pero todavía era 1997, el cártel quedó golpeado, pero siempre fue más un holding que un cártel. Se movía por estamentos horizontales, no verticales y sus diferentes partes siguieron funcionando. Durante un tiempo la relación de dos de sus principales personajes, El Mayo Zambada (asociado con El Azul Esparragoza) y Vicente Carrillo funcionó pero se fue deteriorando progresivamente en la medida en que Vicente se quiso quedar con el control de toda la organización. Cuando en el 2001 se fuga El Chapo Guzmán, muy rápidamente reconstruye su relación con Zambada y comienza un alejamiento inevitable con Carrillo. Entonces comienza la lucha por controlar el paso de Juárez. Esa ciudad es estratégica por su ubicación y comunicaciones para el
paso de la droga: colocando la droga en Juárez o en El Paso, se accede con rapidez al centro y al este de los Estados Unidos. Durante años, los diferentes grupos, si querían pasar por Juárez, le tenían que pagar una cuota a los Carrillo Fuentes. En la época de Amado Carrillo, el llamado Señor de los Cielos utilizaba sus transportes, incluyendo su flotilla de aviones, para transportar cargamentos suyos y de sus socios, previo pago, por supuesto, de una alta comisión que fue subiendo año con año y que desde 1994 pasó de ser sólo en dinero a ser una parte del cargamento mismo. Eso es lo que hizo poderoso a Amado Carrillo. Su hermano Vicente no tenía el mismo talento para los negocios pero manejaba mucho más la violencia y muy pronto los acuerdos se rompieron. Primero con los grupos de Guadalajara, luego con los Valencia, un cártel que históricamente había estado ligado a Juárez y más tarde con todo el cártel de Sinaloa. Ya estamos en 2004 y la guerra entre cárteles comienza a adquirir otras dimensiones. Y se dan tres hechos que convierten esos enfrentamientos en una vorágine de violencia: son asesinados en distintos ajustes de cuentas, Rodolfo Carrillo (hermano menor de Vicente y Amado) junto con su esposa, en Culiacán. Después es detenido El Mochomo, uno de los hermanos Beltrán Leyva en Culiacán, y más tarde es asesinado un hijo del Chapo Guzmán. Esas muertes y detenciones reconfiguraron todo el escenario: los Beltrán Leyva rompen con Sinaloa y se alían con Vicente Carrillo. Al mismo tiempo había irrumpido un grupo ferozmente violento que estaba creciendo, por la vía de las armas, todos los días: eran Los Zetas, originalmente al mando de Osiel Cárdenas. Su enemigo era el cártel de Sinaloa y por eso terminan aliados, también, con Carrillo y los Beltrán Leyva. Para ese enfrentamiento ya no son suficientes los sicarios tradicionales: se necesita controlar territorios, la lucha ya no es por las rutas sino por las plazas. Los cárteles comienzan a contratar sicarios con formación militar (para contrarrestar o complementar la fuerza de Los Zetas) como los kaibiles guatemaltecos, mientras que incorporan a pandillas a las que arman hasta los dientes, desde las de la frontera norte hasta los maras que operaban en Los Ángeles y El Salvador. Es cuando la violencia se desata y estas pandillas y grupos comienzan a hacer de la extorsión, el secuestro, el robo su negocio cotidiano. Es el proceso en el que hemos vivido los últimos 14 años y del que Vicente Carrillo fue una figura clave.
39 16
A las raíces
Olla de presión Francisco Garfias
Federico Reyes Heroles Estamos hablando de seres humanos desollados, a los cuales quizá les prendieron fuego estando vivos, unos ojos fuera de sus cuencas rondan en las imágenes del horror, seres humanos que después fueron arrojados a una fosa que se convierte en pira. No estamos en el medievo, es pleno siglo XXI... Sentir es una obligación ética. Estamos hablando de seres humanos desollados, a los cuales quizá les prendieron fuego estando vivos, unos ojos fuera de sus cuencas rondan en las imágenes del horror, seres humanos que después fueron arrojados a una fosa que se convierte en pira. No estamos en el medievo, es pleno siglo XXI. La acción está ya en el museo de las grandes ignominias, de las infamias que rebasan las páginas de Borges. Qué es esto, cómo llegamos aquí. A qué modernidad podemos aspirar cuando a unos kilómetros de la capital de un estado los policías obedecen las instrucciones del crimen organizado. A quién responsabilizar, acaso al “estado autoritario”, a esa cueva del horror que todo lo explica y nada soluciona. En 2014 todos somos responsables de no ir a las raíces de los problemas, de quedarnos en la pura demagogia, de abrazar acríticamente un código compartido de corruptelas y deformaciones monstruosas. En los cimientos de nuestro país hay una putrefacción que no se arregló con la alternancia que ha terminado siendo una esperanza vana. Hay estructuras institucionales perversas que, campantes, siguen entre nosotros atrapando a todos los actores. Los cínicos, los corruptos, los asesinos visten las playeras de todos lo partidos. Seamos radicales, vayamos a las raíces. 1.- La impunidad nos ahoga. Alrededor de nueve de cada diez delitos no tienen consecuencias jurídicas. Es una invitación al crimen. Una actividad legal es mucho más riesgosa. Perversa es la vinculación de los procuradores con los ejecutivos. La impunidad en buena medida se explica por las omisiones sistemáticas de las instancias de investigación que están coludidas con policías, narcos y demás. Necesitamos fiscales independientes —hacia allá se encamina la PGR—, fiscales cuya permanencia, en el Judicial, sea escudo y garantía frente a cualquier tipo de presión. Cómo es posible que el procurador estatal no supiera lo que ocurría en la tercera ciudad en importancia del estado. Y el gobernador chiflando en la loma. Por eso es imposible erradicar la sospecha, por eso se exige su renuncia, para que no haya sombra en la investigación, por eso se habla de “desaparición de poderes”, porque no hay un referente creíble. ¿Consulta? Aguirre debía de renunciar por sentido de responsabilidad, de mínima dignidad, que por lo visto no tiene. 2.- Anarquía institucionalizada. Esa es la característica de nuestros cuerpos de seguridad. Un total de 2022 corporaciones, de las cuales más de 500 tienen menos de diez elementos, con jornadas de trabajo absurdas de 24 por 24 horas, diez elementos que en algún momento deben descansar. Elementos sin entrenamiento, sin equipo, sin controles y con sueldos miserables.
3.- La evasión como forma de vida. El artículo 115 de nuestra Constitución es muy claro, la seguridad pública es responsabilidad fundamentalmente de los municipios. Pero, claro, si el horizonte de gobierno ha sido, desde hace décadas, de 36 meses, eso sí con garantía de dejar el puesto, qué alcalde quiere entrarle a los problemas de fondo. Más de 80% de la obra pública municipal no tiene continuidad, es un país de parches. Las entidades casi no cobran impuestos, estiran la manita para esperar que los dineros de la Federación fluyan. Y los municipios hacen lo propio con los gobernadores porque no cobran el impuesto madre al que tienen derecho: el predial. Salvo en la Ciudad de México, en el resto del país, o no se cobra o es simbólico ese impuesto que, en buena medida, debería financiar la seguridad pública. Los países de la OCDE recaudan entre 3 y 5% del PIB por vía del predial. México 0.3%; alcaldes pobres, desarmados, sin posibilidad de robustecer su ámbito de gobierno por el perverso incentivo de la no reelección que los instala en la miopía de gobierno. Iguala nunca permitió el Mando Único, es la explicación del gobernador. Si estamos atenidos a la voluntad de los alcaldes no vamos a mejorar. 4.- No hay puros. Todos los partidos están penetrados. Todos han postulado candidatos sospechosos cuando no delincuentes francos. El flamante presidente del PAN, Ricardo Anaya, tiene toda la razón cuando plantea la necesidad de blindar la elección de 2015 con un compromiso de los partidos. ¿De verdad no sabían de los antecedentes y vínculos del prófugo? Tanta ingenuidad es indigerible. El acuerdo podría sustentarse en una solicitud al Cisen de información de los precandidatos a ser postulados. En la emergencia se podría crear un Consejo con presencia de la Secretaría de la Función Pública, de la PGR, del Sistema Nacional de Seguridad, del INE, de especialistas y representantes de organizaciones ciudadanas abocadas a la violencia. La facultad otorgada al Consejo por acuerdo de los partidos sería una: el veto. Alcaldes, diputados locales y federales, secretarios de gobierno y gobernadores, la penetración es brutal y hay que enfrentarla. Iguala sacude a México y al mundo. El país de las reformas es también el país de la barbarie. Ya no caben evasiones, todos somos corresponsables. Lo sabemos desde hace tiempo. No aceptarlo es deshonesto.
Los guerrilleros del ERPI llaman a formar una “brigada de ajusticiamiento”, para combatir a la banda criminal de los Guerreros Unidos. Los sucesos de Iguala devolvieron a mi memoria la visita de solidaridad que, en octubre de 1983, hizo el entonces presidente François Mitterrand, a soldados franceses de la fuerza multinacional destacados en Beirut, luego de que sufrieran un sangriento atentado que dejó 23 muertos. La inesperada visita del mandatario socialista a Líbano rompió los protocolos de seguridad. Fue a meterse a una de las zonas más calientes del mundo para, entre otras cosas, irse a recoger a la capilla ardiente donde velaban a las víctimas, y visitar los escombros del edificio volado por los terroristas. Yo era entonces corresponsal de Excélsior en París. Recordaba vagamente lo arriba descrito. Pero la magia de Google me permitió revivir con claridad ese episodio. Mitterrand llegó a las ocho de la mañana. Estuvo en Líbano ocho horas. Puso de cabeza a los encargados de su seguridad, pero acalló las nacientes críticas a la presencia militar francesa en ese castigado país. Sin comentarios. Falta manejo de crisis. El gobierno federal —del estatal ya ni hablamos— tiene que hacer algo contundente y creíble ya. Se cumplen 18 días de la desaparición de los 43 normalistas y todavía no sabemos qué pasó con ellos. Entre más discursos, más incertidumbre y agitación. Las fosas clandestinas descubiertas nos hacen temer lo peor. El ojeroso procurador Jesús Murillo Karam suelta la verdad sin liberarla. Dice que los cuerpos encontrados estaban calcinados y que llegaron al lugar guiados por los detenidos que están acusados de ser los verdugos de los normalistas. Mala señal. El aún más ojeroso gobernador Ángel Aguirre metió su cuchara y aumentó la confusión. Dijo que algunos de esos cuerpos no son de los normalista y obligó a Murillo a desmentirlo. Las alertas se multiplican en el territorio nacional. La palabra Ayotzinapa ya es emblema de represión y muerte. Convoca a chavos —y no tanto— a la movilización en respaldo de los normalistas desaparecidos.
La efervescencia sube al parejo de los titubeos de las autoridades. El Palacio de Gobierno de Guerrero fue destrozado e incendiado ayer en Chilpancingo por estudiantes normalistas. La UNAM anuncia un paro de dos días en apoyo a los desaparecidos. En Michoacán, aprendices de maestros retienen una treintena de autobuses. La CNTE ya camina hacia la mencionada localidad guerrerense. Los guerrilleros del ERPI llaman a formar una “brigada de ajusticiamiento” para combatir a la banda criminal de los Guerreros Unidos, supuestamente responsable de la desaparición y muerte de normalistas. La cereza del pastel: policías ministeriales en Guerrero aplicaron el protocolo del gatillo fácil y le dispararon a un vehículo donde viajaban estudiantes del Tecnológico de Monterrey porque, dicen, les ordenaron detenerse y no les hicieron caso. ¿Saldo? Un joven alemán herido. En varios estados extienden el enfado, la frustración, la rabia, la impotencia. El país es una olla de presión. Una buena. El enemigo público número uno y alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca, no tiene seguro su refugio en la Ciudad de México ni con el amparo que le concedió un inescrupuloso juez federal. “Se les busca por delitos graves. Si se tuviera conocimiento de la estadía en la ciudad de José Luis Abarca, su esposa, o el director de Seguridad Publica del municipio, Felipe Flores, serían arrestados,” declaró, en rueda de prensa, el procurador capitalino, Alfredo Ríos. El testimonio de Abarca es clave para saber qué ocurrió en Iguala la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre con los normalistas de Ayotzinapa. Javier Corral fue de los principales impulsores de la coalición que postuló a Gabino Cué en Oaxaca. Hoy está decepcionado del experimento y lo confiesa. “No ha tenido ni la decisión ni la capacidad para gobernar”, dijo el senador del PAN. Durante una gira el fin de semana por aquella entidad, el inefable legislador se le fue con todo a Cué. “Gabino no estaba llamado a ser comparado con Ulises, estaba llamado a ser el pivote de la transición”.
Ediles michoacanos: de balas y cรกrcel
39 17
18
19
20
21
22
Boletines de Gobierno 32 millones de vacunas contra la influenza en esta temporada invernal
Por Staff Presidencia A partir del 15 de octubre podrán vacunarse contra la influenza preferentemente los menores de seis meses a cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con alguna enfermedad crónica no trasmisible.
SCT e IFT firman convenios para que la Red Compartida inicie operaciones a más tardar en 2018
vías respiratorias superiores. Además, es necesario que para esta Temporada de Frío, se tomen las medidas necesarias para Por Staff Presidencia disminuir el riesgo de enfermarse, como:
El objetivo es proteger a la población expuesta a las bajas temperaturas, ya que cada año se presentan alrededor de 27 millones de episodios de infecciones en
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y el Instituto Federal Aplicarse la vacuna contra la influenza de Telecomunicaciones (IFT) firmaron Mantener una higiene personal y convenios para que la Red Compartida saneamiento (lavado de manos, estornudo inicie operaciones a más tardar en 2018. de etiqueta, no escupir, desinfección de superficies y objetos de uso común). La Red Compartida, en conjunto con Usar ropa adecuada como gorra, guantes, la Red Troncal ofrecerán mejores bufanda condiciones de calidad, precio y cobertura Evitar la exposición a cambios bruscos de en los servicios de telecomunicaciones. temperatura y corrientes de aire La firma de estos acuerdos es el primer Consumir alimentos ricos en vitamina C y D paso de muchos que se llevarán a y abundantes líquidos cabo para hacer realidad el acceso No automedicarse a las tecnologías de la información y Acudir al médico ante la presencia de cualquier problema respiratorio.
Por Staff Presidencia
de enero a agosto de 2013.
De acuerdo al Banco de México (Banxico), el ingreso de divisas por turistas internacionales durante los primeros ocho meses del año, creció 18.1%, con respecto al mismo periodo de 2013. Banxico señaló que se alcanzó la cifra de 11 mil 131 millones de dólares. El reporte del Banxico indicó que el gasto medio de los turistas de internación, vía aérea, se ubicó en 948.1 dólares, 10.3% por arriba de los 859.8 dólares alcanzados
Este incremento permitió que el gasto medio del turismo de internación también mostrara una tendencia positiva, con un incremento de 10.4%, al pasar de 780 dólares, en 2013, a 861.4 en el segundo cuatrimestre de este año. El flujo de turistas internacionales también mostró un significativo incremento: fue 19% mayor a lo registrado en igual periodo de 2013, al contabilizarse 19.3 millones de personas.
Para la Campaña de Vacunación gratuita contra la Influenza se dispone de 32 millones de biológicos; la vacuna protegerá a la población contra el virus de la influenza H3N2, así como la influenza tipo B y H1N1, que ya son consideradas estacionales.
la comunicación para los mexicanos. Respecto al proyecto de la Red Troncal, el objetivo es robustecer y ampliar la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para transformarla en una red de alta disponibilidad, que pueda satisfacer las necesidades de la Red Compartida de servicios móviles y de otros operadores. La Red Compartida de servicios móviles al mayoreo implica una inversión aproximada de 10 mil millones de dólares para los próximos 10 años, a ser desarrollada a través de una Asociación Público-Privada;
105 Asamblea General Ordinaria del
Crece 18.1% la derrama de divisas Instituto Mexicano del Seguro Social por turismo internacional
Camello mata a un estadunidense en parque de Quintana Roo
Periódico el Faro
Collage
Miércoles 15 de Octubre del 2014
Dormir mal puede ser síntoma de más de 100 enfermedades
La falta de sueño provoca despertar cansados, estar somnolientos y de mal humor en el día. Por Érika Flores Ciudad de México.- Dormir no siempre significa descansar. Despertar frecuentemente cansados, somnolientos y hasta de mal humor son pistas que indican que durante el tiempo de sueño ocurren en el cuerpo procesos que pueden revelar la presencia de más de cien enfermedades, como párkinson, asma y arritmia. “Toda la población tiene o ha tenido un trastorno del sueño”, asegura Óscar Arias, el médico mexicano que se especializó durante ocho años en Alemania para entender qué ocurre mientras dormimos. Le han preguntado, dice, por qué investigar el sueño y no el cáncer o el VIH. “No es por ociosidad, dormir no es solo descansar. Reposa el cuerpo, pero en ese lapso el cerebro sigue activo para mantener la función respiratoria, del corazón y el sentido del oído que se mantiene alerta mientras el resto de los sentidos se apagan” desglosa Arias, responsable de la Clínica del Sueño adscrita a la Secretaría de Salud capitalina. Al dormir, el cerebro regenera células de todo tipo y la memoria se integra conservando la información que requiere o sintetizando aquella que considere innecesaria. De ahí su importancia. “Hay insomnio, pero la mayoría de los pacientes se queja de no poder dormir, no poder mantener el sueño o despertar varias veces durante la noche o madrugada, lo que afecta sus actividades en el día”. Lo normal, indica Arias, sería despertar al día siguiente sin darnos cuenta de qué sucedió la noche anterior. Pero esto no siempre ocurre. Dos casos La enfermera Sandy prepara a la señora Jacqueline para hacerle un estudio. “Voy a poner estos electrodos en su cabeza, ¿qué problema tiene?”, pregunta. “Cuando nací se me enredó el cordón en el cuello y por eso tengo movimientos involuntarios”, le responde. La verdad es que Jacqueline no llegó por esta razón. Su hermana Elvia Contreras lo explica: “Su problema es que era muy agresiva, de todo se enojaba y eso nos afectaba como familia. Del centro de salud la enviaron con el neurólogo y él solicitó hacerle este estudio”. Los electrodos de color se conectan al polisomnógrafo, un pequeño aparato que envía a la computadora todas las señales cerebrales que Jacqueline emitirá mientras duerme algunas horas en una habitación llamada “cuarto del sueño”. Es similar a una recámara; acostada, la paciente sigue las instrucciones antes de que —literalmente— el médico hurgue en su cerebro mientras duerme.
Medio, mujeres y hombres llegan a dormir —de día y noche— buscando mejorar su salud. De los pacientes, 70 por ciento es femenino, pero todos llegaron referidos por neurólogos y especialistas que, previo cuestionario, determinaron necesario un estudio profundo del sueño. “Los tres principales trastornos que hemos detectado son insomnio, apnea obstructiva del sueño (dejar de respirar al dormir, ya sea por segundos o hasta poco menos de un minuto) y el síndrome de piernas inquietas, que ocurre cuando la persona (antes y durante el sueño) tiene la imperiosa necesidad de mover los pies”, explica Óscar Arias. La lista continúa con alteraciones en alguna de las cuatro etapas que conforman el sueño. “Si éstas se invierten o bien la persona duerme sin descansar, se requiere tratamiento”, dice. Puede ser psiquiátrico, psicológico, farmacológico, conductual y hasta osteomuscular. En las dos mil 300 consultas de primera vez que esta clínica ha otorgado desde su apertura el 20 de enero de 2014, el especialista encontró otros factores que afectan a sus pacientes como la posición al dormir y/o sus hábitos antes de llegar a la cama.
La víctima, originaria de EU, era dueña del rancho tipo zoológico en que se encontraba el animal. Fue mordida y aplastada Por Heidy Juárez Machado México.- Un camello atacó a un hombre de 60 años de edad, originario de Estados Unidos, dueño de un rancho tipo zoológico denominado “Tulum Monkey Sanctuary”, ubicado sobre la carretera Tulum-Coba, quien falleció a causa de las lesiones.
De acuerdo con la versión de un trabajador del predio, ayer por la mañana se encontraba en una palapa cerca del lugar de los hechos cuando escuchó gritos y, al salir, observó que el “Hablaré solo de los más decentes que hemos camello atacaba al hombre e detectado. Por ejemplo, hay quienes no duermen intentó ayudarle, pero ante las si antes no beben alcohol. Otros toman duchas dimensiones del animal le fue o cenan previo al ir a descansar, lo que es inadecuado. Y por último: la ropa, usan pijama o duermen desnudos. Para este estudio les pedimos traer pants o pijama, aunque hay quien llega con su muñeco de peluche”, cuenta. De acuerdo con la OMS, la dispersión geográfica del ébola Población vulnerable y la carencia de recursos podrá La UNAM y UAM cuentan con su propia Clínica generar entre cinco y diez mil del Sueño, el hospital Manuel Gea González tiene casos nuevos de ébola por otra, hay algunas privadas; pero ninguna como la semana, a partir de diciembre del Hospital General Ajusco Medio, que atiende próximo. a población de escasos recursos y sin seguro social, cuyo estudio puede ser gratuito en función Notimex de su vulnerabilidad. El proyecto comenzó hace La Organización unos años, cuando Arias regresó de Alemania sin Ginebra.recursos propios para montar esta clínica, pero Mundial de la Salud (OMS) estimó con la firme intención de estudiar la calidad del que habrá un promedio de entre sueño en los mexicanos. La Secretaría de Ciencia cinco a diez mil nuevos casos y Tecnología del DF lo escuchó y apoyó con la firma contagiados con el virus del ébola por semana a partir del mes de de un convenio con la Secretaría de Salud local. diciembre próximo. Arias fue apoyado por empresas alemanas que donaron la parte más importante del equipo que "Para principios de diciembre se podrá observar un promedio hoy le permite atender a sus pacientes. de entre cinco a diez mil nuevos casos cada semana en Guinea, Sierra Leona y Liberia", afirmó en rueda de prensa en Ginebra el subdirector general de Operaciones de la OMS, Bruce Aylward.
imposible y corrió a buscar apoyo. El camello habría mordido al extranjero en repetidas ocasiones y posteriormente se sentó sobre él, por lo que fue necesario atarlo y jalarlo con una camioneta para liberar al hombre, quien poco después falleció. Elementos de Protección Civil, de la Policía Municipal y personal de la Procuraduría de Justicia del Estado se trasladaron al lugar para lo conducente y posteriormente se autorizó el levantamiento del cuerpo para la necropsia de ley. Cabe mencionar que en el lugar se encontraron también caballos, llamas y monos que se usaban como atractivos para visitantes, presuntamente sin los permisos necesarios, situación que habrá de aclarar la autoridad en los próximos días.
OMS estima que habrá de 5 a 10 mil casos semanales de ébola en diciembre
Despues del primer estudio Jacqueline tuvo cambios favorables, porque se descartó que el problema fuera pequeñas convulsiones al dormir.
En estos momentos se registra un promedio de mil casos nuevos cada semana en estos tres países de África Occidental que son los más afectados, subrayó.
Por otro lado, dentro del hospital general del Ajusco
Según el último conteo de la OMS,
se han registrado ocho mil 914 casos con cuatro mil 447 muertes, dijo Aylward, quien regresó de un viaje de inspección a Sierra Leona. La tasa de mortalidad por la epidemia es del 70 por ciento, apuntó. Aylward explicó que debido a que continúa la dispersión geográfica de la epidemia, especialmente en los países mencionados, algunos de los retos más importantes es llevar todos los programas de tratamiento y contención del virus a nivel operacional. La OMS señaló que se necesitan 260 camas en Guinea, dos mil 930 en Liberia y mil 198 en Sierra Leona, es decir un total de cuatro mil 388, por lo que es urgente que todos los recursos y esfuerzos sean implementados cuanto antes. Ante el alto número de trabajadores de salud infectados, la posible huelga de enfermeras en Liberia y que se agota su paciencia, Aylward señaló que es imperativo que el personal médico cuente con el equipo apropiado para atender a los pacientes.
Salta a la fama con asombrosas imágenes de un tiburón comunicación en el mundo, que destacaron lo imponente del gráfico que revela al detalle los enormes dientes del animal marino. Gracias a una invitación de una organización que estudia la vida natural de los tiburones blancos, el destino puso a la joven de 25 años de edad, en el lugar y momento correcto. Bremer buceaba dentro de una jaula en la Isla Mossel, cuando se encontró de frente con el enorme escualo y aprovechó para captar con su cámara varias fotografías.
Las fotografías de Amanda Brewer tomadas en Sudáfrica a un tiburón blanco se volvieron virales en redes sociales Redacción
24
Snapchat admite filtración de fotos por apps de terceros
Brewer, tal vez, no imaginó el éxito que tendrían sus imágenes… Tras subirlas a redes sociales, en minutos se volvieron virales. Ahora, su fotografía es analizada por la organización para la conservación de animales y ecoturismo White Shark Africa.
Ciudad de México.- Una turista logró captar con su cámara GoPro una asombrosa y, a la vez, aterradora imagen de un tiburón blanco en Sudáfrica. La fotografía dio la vuelta al mundo y causó furor en redes sociales, luego de que la mujer la publicará en su cuenta de Instagram.
Una brigada de especialistas realizó una búsqueda que tardo un año y medio, dentro del anexo del archivo central del estado.
Así fue como Amanda Brewer, profesora de arte en Nueva Jersey, saltó a la fama, su foto del escualo lanzando una feroz mordida, fue retomada por varios portales de medios de
Añade 'stickers' a tus comentarios en Facebook
Por Óscar Rodríguez Oaxaca.- El gobierno de Oaxaca presentó el documento histórico del bando solemne y de la constitución general del estado de Oaxaca que fue promulgada el 4 de abril de 1922 por el gobernador Manuel García Vigil, luego de los argumentos que un grupo de abogados que pretendió declarar su inexistencia. Ambos documentos antes de ser presentados tuvieron que ser sometidos a un profundo proceso de curación y restauración, ya que presentaban un gran deterioro derivado del tiempo y el exceso de humedad.
Además de emojis y fotos, ahora podrás agregar estampas a los comentarios que dejes a tus amigos en la red social y que antes sólo estaban disponibles para mensajes directos. Milenio México.- Facebook agregó una nueva función para que puedas publicar stickers en los comentarios y hacer más divertidas tus respuestas. Para publicar un sticker, sólo hay que pulsar el ícono de la cara sonriente que aparece en la parte de comentarios y elegir el que más te gusta, muy parecido a como envías stickers en los mensajes directos de Facebook. Esta función esta disponible para todos los mensajes de usuarios y de grupos tanto en web como en dispositivos móviles. El ingeniero de Facebook encargado del proyecto, Bob Baldwin, escribió en su perfil que
añadir stickers a los comentarios ayudará a los usuarios a mostrar su emoción ante las buenas noticias, animar a un amigo que está triste o expresar la reacción que ellos quieran con las estampas. En mayo del 2013 se incluyeron los emojis y en junio del mismo año ya se podían insertar fotos en los comentarios.
El consejero Jurídico del gobierno de Oaxaca Víctor Hugo Alejo Torres, reconoció que la presentación del Bando Solemne y de la Constitución se hizo con el afán de descalificar los 7 juicios presentados ante juzgados de distrito que hicieron valer un grupo de abogados, que trataban de deslegitimar a las instituciones de Oaxaca, argumentando la inexistencia de la constitución, ello con la intención de lograr la liberación de un grupo de procesados. Dijo que a partir de los juicios presentados y mandatos judiciales para que se diera vista del documento, se realizo un proceso de búsqueda avanzada desde febrero del 2013 que permitió que en septiembre del 2014 se lograra rescatar y hallar los documentos en el archivo general del estado. Entre los documentos hallados además del bando solemne, -que mide 1-80 cm x 1.80 cm-, se localizó la constitución original de 1922,
los oficios de envió del legislativo, la recepción del mismo, la orden de pago emitida por el gobernador Manuel García Vigil al Oficial encargado de las finanzas en esa época y la autorización del pago para que un taller por 400 pesos propiedad de Eduardo Vasconcelos para que se hiciera la impresión de 5 mil tantos del bando en papel revolución que fue difundido en diferentes espacios públicos. De acuerdo con Alejo Torres, luego de su promulgación la Legislatura Local en ese tiempo, solo ordeno su publicación mediante bando solemne. Detalló que fue en gobierno de Gabino Cué que se instruyo rescatar la totalidad de la documentación histórica y acervo histórico de Oaxaca, luego de que hallo la sede del archivo general en ruinas y en franco deterioro. En tanto el director del Archivo General de Oaxaca Carlo Magno Ochoa, dio a conocer que junto con el documento original de la Constitución se han rescatado más de 16 metros lineales de acervo histórico del siglo XVI, XVIII y hasta del siglo XIX. Magno Ochoa, afirmó que luego de su restauración y conservación el documento histórico del bando solemne y la Constitución serán introducidos a una urna de cristal que será encriptado en un sitio seguro para que pueda ser conservada otros 100 años más y pueda ser vista por quien la busque y desee conocerla. Una brigada de especialistas realizó una búsqueda que tardo un año y medio, dentro del anexo del archivo central del estado, para localizar el vestigio histórico de la constitución y su bando solemne que data de hace 92 años. El director del archivo general, Carlo
Periódico el Faro
Negocios
Cadena comercial involucrada en alza del limón: Profeco
Miércoles 15 de Octubre del 2014
Advierten de riesgo explosivo de deuda El aumento tanto del déficit público como primario, se está dando en un entorno de bajo crecimiento económico, que implicaría riesgos en el mediano plazo, esto de acuerdo con especialistas.
“Si no se da esa relación de mayor gasto, más reactivación económica, mayor crecimiento y más impuestos, entonces el déficit puede ser un aspecto que detone algunas preocupaciones”, subrayó.
Por Marcela Ojeda e Isabel Becerril
Apuntó que un aspecto que podría “hacer que empezáramos a tronarnos los dedos” sería que la reactivación del gasto público no propiciara los niveles de crecimiento esperados, pues ello tendría un efecto post, de no generar los ingresos La titular de la Procuraduría necesarios a través del aspecto tributario. dijo que una investigación, que aún está en curso, reveló que “Significaría que el gasto seguiría creciendo, pero hubo colusión de un productor que no habría forma de resarcir ese aumento michoacano con una de las del gasto que genere un balance en las finanzas cadenas más influyentes del públicas a través de mayores ingresos”. mercado.
Ciudad de México.- Especialistas consultados por El Financiero consideraron que la existencia de un déficit presupuestario y primario en niveles máximos de las últimas tres décadas como ocurrió en agosto pasado, indica que la trayectoria de la deuda pública no sólo no es estable, sino tiene una tendencia creciente. “Como ocurre ahora, un déficit en el balance primario indica que la trayectoria de la deuda pública no es estable, sino creciente y potencialmente explosiva”, expuso Sergio Negrete, especialista en finanzas públicas. Añadió que la cuestión central es si las finanzas públicas están plenamente bajo control, o si el fuerte aumento en el gasto público implementado desde septiembre de 2013, buscando reavivar el crecimiento económico con resultados poco espectaculares, está adquiriendo una inercia que será difícil de frenar para que el déficit fiscal no desborde las previsiones oficiales para el cierre de 2014 y en años posteriores. Por su parte, Luis Foncerrada, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), dijo que la única manera en que el déficit público no generaría preocupación en el mediano plazo sería teniendo una política fiscal que efectivamente propicie la inversión, que es la única vía que permite crecimiento económico.
Foncerrada Pascal apuntó que lo único que financieramente podría justificar los importantes déficit de más de 3.5 por ciento en 2013; de 4.2 por ciento del PIB a que se llegará este año; y de 4.0 por ciento en 2015, sería un aumento en la inversión pública con un impacto en la economía, que al menos hasta junio no se dio.
Ciudad de México.- La titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez, adelantó que en la investigación por el incremento al precio del limón registrado “Los anuncios de inversión en infraestructura hasta en meses pasados se encontró la fecha sólo son eso, anuncios, y por lo tanto no la colusión de un productor han creado empleo; no se ha traducido en riqueza michoacano con una de las ni en crecimiento para el país”, dijo. cadenas comerciales más grandes e influyentes del mercado. Se buscó a la Secretaría de Hacienda para un comentario, pero no dieron respuesta. Aclaró que aún no puede dar a conocer el nombre ni del productor ni de la cadena comercial involucrada, debido a que sigue la investigación y el proceso en general.
“Para crecer necesitamos, sin que haya más impuestos, una política fiscal que propicie la inversión y por ende el crecimiento”, dijo. Por separado, Luis Armando Jaramillo-Mosqueira, analista senior de Scotiabank, explicó que a mayor reactivación económica, mayor captación de ingresos vía impuestos.
Citigroup detecta fraude por 15 mdd en unidad de seguridad de Banamex
Agencias
Ciudad de México.- El banco estadounidense Citigroup detectó un nuevo fraude por alrededor de 15 millones de dólares (más de 200 millones de pesos) en una empresa de seguridad antisecuestros propiedad de su unidad Banamex. Tras una investigación independiente, Citigroup descubrió el fraude en los gastos presentados por la empresa de seguridad, que la compañía prestaba servicios no autorizados a terceros "y el uso de material proveniente de telecomunicaciones interceptadas", según un comunicado de la institución financiera. La empresa de seguridad fue formada en 1994 para proteger a miembros del Consejo de Administración de Banamex y a sus familias. En febrero de este año, Citigroup descubrió un fraude por más de 500 millones de dólares en Banamex por la prestadora de servicios petroleros Oceanografía.
Notimex
Michael Corbat, CEO de Citigroup, explicó que el nuevo fraude fue descubierto porque en julio de este año "contratamos un despacho legal para llevar a cabo una investigación independiente a una empresa propiedad de Banamex que provee servicios de seguridad en México. La investigación incluyó entrevistas a profundidad, una extensiva revisión de documentos y archivos físicos y electrónicos, y el análisis pericial de discos duros de computadoras y otros medios electrónicos".
“En todo la investigación identificamos un caso único en que consideramos una colusión entre un productor y una empresa, la cual no les puedo decir el nombre hasta que haya una resolución, porque el proceso sigue y está en manos de la Procuraduría General de la República”, señaló en entrevista. Al término de su participación en los “Diálogos sobre el mercado agroalimentario”, en el marco del Día Internacional de la Competencia Económica, expuso que todo parece indicar que el acuerdo del productor y la cadena comercial fue comprar el producto a 40 pesos el kilogramo, para venderlo al público hasta en 50 pesos. La funcionaria recordó que ante la falta de facultades de la Profeco para sancionar este tipo de casos fue que se presentó la denuncia correspondiente.
indicó que “si bien el monto del fraude no es significativo, la conducta de las personas involucradas es deplorable. Ahora que la investigación ha concluido, nuestro objetivo es llevar a las personas que participaron en estas actividades a que respondan ante las autoridades”. Tras una excesiva variación del precio del kilo de limón a principios de este año, la Profeco presentó el Citigroup dijo que la empresa de seguridad está pasado 2 de abril ante la PGR una siendo liquidada y sus servicios serán provistos por denuncia por este caso en contra de quien resultara responsable de la unidad global de Citi. hechos constitutivos de delitos en
contra de la economía nacional. “Los llevamos a cabo en los principales estados productores de limón del país y entre los distintos comercializadores del producto, desde las centrales de abasto y las cadenas comerciales de autoservicio que distribuyen la mercancía”, señaló. Fue en el transcurso de la investigación que se identificó un caso único, “en que encontramos lo que consideramos una colusión entre un productor y una empresa, la cual no les puedo decir el nombre, hasta que haya una resolución”, reiteró Lorena Martínez, quien dijo que la Profeco sigue con la aportación de los elementos en la investigación. “Estamos muy al pendiente de que se continúe, porque para nosotros es muy importante sentar un precedente de una práctica comercial desleal, en donde por el peso específico que se tiene en la distribución de un producto marcas una tendencia de precios, pues me parece que es una afectación al consumidor”, expuso. Estimó que la presunta complicidad entre el productor y la cadena comercial “les dejaba un lucro de más de 100 por ciento”. Ello, explicó, porque mientras el resto de los productores, en plena alza, vendían el cítrico a 22 pesos el kilogramo en promedio a los comercializadores, el productor en cuestión lo vendía a 40 pesos a la cadena comercial, para que ésta lo ofreciera en 50 pesos al público. “El Código Penal es muy claro en el artículo 253, en donde dice que en aquellos casos donde se identifique un lucro indebido en la comercialización de un producto se comete un delito contra la economía nacional. Esto está tipificado como delito y es motivo, incluso, de pérdida de la libertad”, subrayó. La funcionaria añadió que la responsabilidad es tanto del productor como de la empresa en cuestión, porque se identificaron omisiones en la facturación.
26
Ven árabes precio del petróleo ¿Ajustarán los diputados el precio por debajo de 80 dólares del petróleo para 2015? Analistas del sector energético esperan que baje la demanda de crudo y con ello el precio. Los diputados deberán considerar este escenario en la discusión de la Ley de Ingresos.
mil 179.85 n desplome rd del 8 de
parece eximillones de 5 operacio-
Por Mayra Martínez Medina Ciudad de México.- El análisis y discusión de la Ley de Ingresos 2015 se llevará a cabo en un contexto de volatilidad tanto en el mercado cambiario, como en el petrolero; es de esperarse que los diputados realicen ajustes a las variables económicas propuestas en la ley, coincidieron especialistas en economía y del mercado petrolero.
Arabia Saudita está dispuesta a aceptar que el valor del petróleo descienda uno o dos años para preservar su cuota de mercado y apostar por mayores ingresos en el mediano plazo Reuters Londres, Nueva York.- Arabia Saudita está asegurando a los participantes del mercado petrolero que se siente cómoda con que los precios del crudo se mantengan bajos durante un período prolongado, un brusco cambio en su posición que estaría dirigida a frenar la expansión de productores rivales, incluyendo a Estados Unidos. Algunos miembros de la OPEP, incluyendo a Venezuela, han pedido urgentes recortes de producción para impulsar los precios por encima de 100 dólares el barril. Pero las autoridades sauditas han enviado recientemente un mensaje diferente en reuniones privadas con inversionistas y analistas. El reino saudita, el mayor productor de la OPEP, está dispuesto a aceptar que el valor del petróleo esté por debajo de 90 dólares por barril, y tal vez hasta de 80 dólares, por un año o dos, según personas que han sido informadas sobre las recientes conversaciones. Las discusiones, algunas de las cuales tuvieron lugar en Nueva York la semana pasada, ofrecen la señal más clara hasta ahora de que Arabia Saudita está dejando de lado su larga estrategia de mantener los precios del crudo Brent en alrededor de 100 dólares por barril para preservar la cuota de mercado en los próximos años. Los sauditas ahora parecen estar apostando a que un período de precios más bajos, que podría golpear las finanzas de algunos miembros de la OPEP, será necesario para allanar el camino a mayores ingresos en el mediano plazo, frenando nuevas inversiones y aumentos en la oferta de lugares como las formaciones de esquisto en Estados Unidos o en aguas ultra profundas, según las fuentes que pidieron no ser identificados. Las conversaciones con las autoridades sauditas no ofrecen ninguna orientación específica sobre si, o en cuánto, el reino estaría de acuerdo en reducir la producción, una medida que muchos analistas esperan que apuntale al mercado global que está produciendo mucho más crudo de lo que puede consumir. Arabia Saudita bombea alrededor de un tercio del petróleo de la OPEP, o unos 9.7 millones de barriles diarios. Preguntado por los
posibles recortes de producción de Arabia Saudita, un funcionario de ese país respondió "¿Qué recortes?", según una de las fuentes. Hay incertidumbre si las reuniones informativas sauditas con los observadores del mercado del petróleo representan un nuevo rumbo que busque persuadir a otros miembros de la OPEP para que se unan a Riad cuando tenga que reducir el bombeo. Una fuente que no participa directamente en las discusiones dijo que el reino no necesariamente quiere que los precios caigan más, pero no está dispuesto a asumir los recortes de producción de manera unilateral y está dispuesto a tolerar valores más bajos, hasta que otros miembros de la OPEP se unan a la acción. Crudo a menos de 90 dólares el barril El crudo Brent ha caído constantemente durante casi cuatro meses, retrocediendo un 23 por ciento desde el máximo que alcanzó en junio de más de 115 dólares el barril, debido a que menguaron los temores de una interrupción del suministro en Oriente Medio, por una mayor producción de esquisto de Estados Unidos y a señales de una menor demanda de Europa y China. Hasta hace poco, los países del Golfo Pérsico miembros de la OPEP han estado diciendo que la caída de precios era un fenómeno temporal, apostando a una demanda estacional del invierno boreal para apuntalar los precios. Pero un creciente número de analistas petroleros ahora cree que se trata de algo más que una mala racha. Algunos consideran que es el inicio de un cambio fundamental a un período prolongado de relativa abundancia. En lugar de pelear contra la caída de los precios y ceder cuota de mercado frente a la competencia cada vez mayor, Arabia Saudita parece estar preparando a los operadores para un cambio radical en los precios. Los sauditas quieren que el mundo sepa que "nadie debería sorprenderse" con el petróleo a menos de 90 dólares el barril, según una de las fuentes. Otra fuente indicó que 80 dólares el barril ahora puede ser un piso aceptable para el reino saudita, aunque varios otros analistas dijeron que la cifra parecía demasiado baja. El Brent ha promediado alrededor de 103 dólares desde el 2010, operando mayormente entre 100 y 120 dólares.
El gobierno federal propuso en la Ley de Ingresos una paridad de 13 pesos por dólar y una cotización de 82 dólares por barril de petróleo. Sin embargo, el precio de la mezcla mexicana de exportación, la semana anterior y en lo que va de este lunes, llegó a niveles de 80 dólares por barril, dos dólares menos que lo considerado en la Ley de Ingresos. ¿A cuánto llegará el precio de petróleo? De acuerdo con especialistas en precios del petróleo, establecidos en Houston, “estamos observando que el mercado petrolero se debilita ya que no hay un conflicto geopolítico que presione los precios al alza, además de que las diferentes regiones del mundo crecerán de manera dispareja. Esto significa que se debilitará la demanda de petróleo”, explicaron. El estimado de menor crecimiento económico a nivel internacional provocará que baje la demanda del petróleo y con ello el precio de los crudos marcadores de referencia, coincidió Arturo Carranza, especialista del sector energético en Solana Consultores. “En América Latina se espera un menor crecimiento y cuando las economías emergentes crecen me-
nos de lo estimado hay una debilidad inherente que le pega a los precios del petróleo”, coincidieron los especialistas de Solana Consultores y Argus. ¿Qué deben hacer los diputados? Ante este escenario los diputados deben apegarse a los criterios técnicos para ajustar a la baja la propuesta de la mezcla mexicana de exportación considerada en la Ley de Ingresos. “Aunque habrá poco margen de ajuste, ya que el precio se calcula tomando en cuenta el precio promedio de los últimos años”, explicaron Arturo Carranza y Mario Correa, economista en jefe de Scotiabank. En los últimos 4 años Desde 2010, el precio del petróleo mexicano no enfrentaba niveles bajos. Ese año, el precio promedio del crudo mexicano de exportación se ubicó en 72.46 dólares, de acuerdo con estadísticas de Petróleos Mexicanos. El 2011 y 2012 fueron os mejores años para la cotización de la mezcla al comercializarse en 100.13 y 101.96 dólares, respectivamente. En 2013 el petróleo mexicano se vendió en 98.46 dólares. El precio promedio en lo que va de 2014 se ubica en 94.49 dólares. Crecimiento económico, peso y petróleo Respecto al mercado de tipo de cambio, Mario Correa, economista en jefe de Scotiabank, explicó que los mercados han mostrado altibajos por el nerviosismo que genera entre los inversionistas, de todo el mundo, un posible aumento de la tasa de interés de Estados Unidos y el retiro de estímulos monetarios a la economía de ese país. Hasta conocer la decisión de política monetaria en Estados Unidos se estabilizará el mercado.
El precio del petróleo cae a mínimos en cuatro años, ¿cuándo la gasolina?
Por José A. Roca El conflicto árabe-israelí, la insurgencia del Estado Islámico en Irak, los enfrentamientos entre Ucrania y Rusia, la grave situación interna de Libia, el hundimiento socioeconómico de Venezuela… Sin duda, los conflictos geopolíticos de los últimos tiempos eran ingredientes más que suficientes para pensar en una hipotética subida del petróleo. Pero de eso nada. En contra de lo que dictaba el sentido común, el precio del petróleo ha entrado en una espiral bajista muy pronunciada y que en pocos días le ha llevado a retroceder en Europa hasta los niveles mínimos de hace cuatro años. El barril que se negocia en el mercado de futuros de Nueva York está como en el verano de 2012. El temor a que la economía global se debilite y la rápida progresión de EE UU hacia la independencia energética explican un vuelco que podría acentuarse durante el invierno. El barril del Brent —de referencia en Europa— estuvo a punto de perder los 88 dólares al arrancar la sesión del viernes en Londres, mientras que el West Texas bajó de los 84 dólares para las entregas de noviembre. Los factores que explican la corrección son múltiples y la presión bajista en el precio del petróleo se ha notado de rebote en el índice de Standard & Poor´s que integra a las grandes compañías de la industria energética. Las nuevas técnicas de extracción, como la fractura hidráulica, han hecho que el crudo fluya más rápido que la demanda y la capacidad de refinar. Al mismo tiempo, EE UU ha empezado a hacer las primeras exportaciones de petróleo desde el embargo de 1979. Si a ello se suman los avances de Canadá en sus explotaciones en el mar y la liberalización del petróleo en México y Brasil, es razonable el comportamiento de los precios. De acuerdo con el Instituto Alemán de Estudios Internacionales y Seguridad, “sin el fracking desarrollado en EEUU, hoy tendríamos precios mucho más elevados y un mercado en crisis”. Apreciación del dólar La fuerte apreciación del dólar también juega en contra del precio del barril. El euro se cambia por debajo de los 1,27 dólares y en días pasados estuvo a punto de perder incluso los 1,25 dólares, lo que supone una fuerte devaluación respecto a los 1,399 dólares del máximo anual que marcó el 8 de mayo. Los analistas de Goldman Sachs explican que los fundamentales a medio plazo mirando lo que pasa fuera de EE UU, apuntan a que seguirá
tomando fuerza para cambiarse a entre 1,15 y 1,20 dólares. El Fondo Monetario Internacional, además, advertía esta semana del impacto que la caída en el precio de la energía y de las materias primas puede tener en las economías de países productores en el grupo de los emergentes, como Brasil y Rusia. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), por su parte, elevó el pasado mes de septiembre la producción al nivel de septiembre de 2013 por los incrementos en Irak y Libia. La caída del precio, sin embargo, podría llevar a la Opep a cerrar el grifo como ya está haciendo Arabia Saudí. La próxima reunión del cártel está prevista para el próximo 27 de noviembre y podría ser muy tensa, porque mientras algunos miembros no quieren perder su cuota de mercado frente al ímpetu de EE UU y, como Irán, están de acuerdo con esta reducción de precios para poder tener contentos a sus clientes en Asia, otros, como Venezuela, están solicitando algún tipo de acción coordinada en el seno de la Opep para detener la caída del precio, tal y como lo hacho este fin de semana el canciller venezolano Rafael Ramírez. ¿Y cuándo bajará la gasolina? Los efectos del abaratamiento del barril se tendrían que notar en un futuro en las gasolineras, ya que el crudo que se compra ahora es para entrega dentro de un mes. Habrá que estar atentos para confirmar si estos pronósticos se cumplen o si, por el contrario, se vuelve a repetir lo que las autoridades de competencia denominan el fenómeno del cohete y la pluma. Esto es, que cuando suben los costes internacionales, el precio del litro se dispara y, cuando bajan, tardan mucho en trasladarse al precio de venta al público. Habrá que confiar en que esta vez se trasladen los efectos a los precios en las gasolineras con mayor celeridad.
27
Tokio explota el color en su Semana de la Moda
Los color y estampados, entre mariposas, besos y formas geométricas dominaron los primeros desfiles de moda en Japón. AFP Tokio.- La Semana de la Moda de Tokio arrancó con una explosión de color y estampados, entre mariposas, besos y formas geométricas dominando los primeros desfiles. Hanae Mori, una de las firmas de moda japonesas más internacionales, exhibió su primera colección de la mano de la joven promesa Yu Amatsu, cuyos diseños alternaban nubes de mariposas sobre vestidos vaporosos, y colores lisos en piezas de corte más clásico. "Hanae Mori es un nombre muy importante para mí. Aquí expreso lo que veo por mi mismo, a través de mi
propio filtro", aseguró Amatsu, quien ha colaborado con firmas como Marc Jacobs. El joven diseñador también presentará en Tokio la nueva colección de su propia firma, A Degree Farenheit. Al desfile acudió Tilda Swinton, conocida por su estilo vanguardista. La oscarizada actriz estuvo en primera fila junto al diseñador colombiano Haider Ackerman, amigo y colaborador. DRESSCAMP estrenó el lunes las pasarelas en esta edición, con una colección muy pop, marcada por besos y figuras geométricas. Medio centenar de firmas, en su mayoría niponas, participan en la Semana de la Moda deTokio, que se celebrará hasta el próximo domingo.
28
Peso cae 0.13%; influye fortaleza del dólar en el mercado
Desplome en precios del crudo acalla reacción en bolsas de México y NY
EFE
El tipo de cambio en el mercado de mayoreo alcanzó una cotización mínima en el día de 13.3895 unidades que no pudo sostener y cerró en 13.429 pesos, un retroceso de 1.75 centavos respecto a la sesión previa. Por Esteban Rojas El martes, la baja en las tasas de interés en las principales naciones desarrolladas, alentó la compra de activos de mayor riesgo como las acciones, pero no fue suficiente para impedir que el peso terminara en terreno negativo. De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró en 13.429 unidades a la venta en el mercado de mayoreo, lo que implicó para el peso un retroceso moderado de 1.75 centavos, equivalente a 0.23 por ciento. En operaciones conocidas como de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió en
promedio alrededor de 13.65 pesos. En la zona euro y, particularmente en Alemania, se dieron a conocer indicadores económicos débiles, que provocaron que se vulva a aparecer el fantasma de una nueva recesión. La respuesta de los mercados fue una baja en las principales tasas de interés en Alemania y los Estados Unidos, lo que provocó una compra de activos de mayor riesgo. La baja en las tasas de interés suavizó, pero no logró evitar que el dólar recuperara terreno frente a una canasta de seis divisas referenciales. El billete verde avanzó 0.20 por ciento en el mercado internacional, situación que logró resistir el peso. La disminución de rendimiento en el mercado de deuda norteamericano, pueden ser un antídoto que pueda ayudar, por el momento, a restarle fuerza al dólar.
Onza de oro avanza a máximo de 4 meses en NY
El gozo se fue al pozo, o casi, ya que las reacciones matutinas que se daban en las bolsas del mundo se redujeron notablemente o incluso se tornaron en un pequeño desliz, como en el caso del promedio Dow Jones. Por supuesto que influyeron varios factores, pero uno de los principales fue una estrepitosa caída en los precios del petróleo: el crudo WTI se desplomó 4.55 por ciento a 81.84 dólares por barril, su nivel más bajo desde fines de junio del 2012. La noticia subyacente fue un pronóstico de la Agencia Internacional de Energía de una perspectiva de menor consumo de crudo en el mundo, debido a las disminuidas expectativas económicas globales. Así, el apetito inicial por los precios castigados de las acciones se atenuó apreciablemente.
0.21 por ciento, al quedar en 43 mil 179.85 unidades. La bolsa acumulaba un desplome de 7.05 por ciento, entre su récord del 8 de septiembre y su cierre del lunes. De manera que la reacción parece exigua. Cambiaron de manos 297.2 millones de acciones por medio de 137 mil 615 operaciones.
En México, el índice de precios de la bolsa de valores concluyó con un aumento de
BMV se mantienen con moderadas alzas
Los mercados financieros de México se alinean al rebote generalizados de las bolsas del mundo, previo al inicio de la temporada de reportes trimestrales. EFE Los mercados financieros de México se mantienen dentro de estrecho margen de operatividad, en lo que operadores consideran se trata de un ajuste técnico tras la reciente marcha negativa.
dades, es decir, 0.25 por ciento, para colocarse en 43 mil 205.41 unidades.
En el mercado cambiario, el peso también opera en terreno positivo, pero lo hace por segunda jornada consecutiva. La divisa mexicana gana 0.35 por ciento a 13.4015 por dólar. Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio del peso y el dólar presenta una resistencia en 13.51 y un soporte en 13.30 unidades.
En la bolsa de valores de México, las pizarras positivas son encendidas por primera ocasión en seis jornadas, con el rebote de algunas de las acciones más castigadas en la reciente racha negativa. Los participantes no entran con entusiasmo al mercado, a la espera de conocer los resultados financieros del tercer trimestre tanto de emisoras locales como de Estados Unidos. Hace unos momentos, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganaba 117.34 uni-
Wall Street extiende ganancias al mediodía; Dow Jones sube 0.44% La jornada de reportes trimestrales en ganancias registradas este año de 1.4 por
Las expectativas de que la economía mundial podría estar perdiendo un impulso mayor al previsto empujo a los inversionistas a efectuar algunas compras de refugio en los metales preciosos. Redacción Las cotizaciones del oro escalaron a un máximo de cuatro semanas en el Commodity Exchange (Comex), beneficiadas por compras de fondos al regresar al primer plano las preocupaciones sobre la salud de la economía mundial. El contrato del oro para entrega en diciembre subió 0.3 por ciento para cerrar en mil 233.90 dólares la onza, después de escalar a un máximo intradía
de mil 238.60 dólares, su mayor cotización desde el 17 de septiembre. El metal dorado acumula una ganancia de 2.5 por ciento en lo que va del mes --después de desplomarse 5.9 por ciento en septiembre--, luego de que oficiales de la Reserva Federal advirtieron que la reciente desaceleración de la economía mundial podría moderar los planes de la Fed para comenzar a elevar sus tasas de interés. Expertos del sector estiman que pese a la reciente racha alcista del oro, el precio del metal dorado aún carece de fuerza suficiente para ubicarse sobre los mil 250 dólares. La reciente apreciación de la divisa estadounidense representa un freno para la mayoría de las materias primas comercializadas con el billete verde.
Estados Unidos iniciaron hoy con ganancias positivas para los bancos JP Morgan y Citi en el tercer trimestre, aunque sus acciones reaccionaban operaban mixtas. EFE
Los principales indicadores de la bolsa de Nueva York extendian las ganancias al mediodía impulsados la mayoría algunos resultados empresariales mejores de lo previst, dejando atrás su peor caída en tres sesiones desde noviembre de 2011. El promedio industrial Dow Jones subía 0.44 por ciento, en las 16 mil 393.12 unidades, mientras que el S&P 500 ganaba 0.68 por ciento, para cotizarse en las mil 887.48 unidades. después de caer un 4.8 por ciento durante las tres sesiones anteriores. El S & P 500 cayó un 6.8 por ciento desde su récord de 18 de septiembre a partir del lunes, comparando con sus
ciento. El Nasdaq, por su parte, repunta 0.83 por ciento, para colocarse en las 4 mil 248.86 unidades. Después de tres jornadas consecutivas de pérdidas, los operadores en el parqué neoyorquino se mostraban optimistas por las buenas cifras que mostraban algunos firmas líderes de Wall Street. Los resultados de Citigroup superaron las previsiones de los analistas y sus acciones subían 2.72% en la bolsa de Nueva York (NYSE), mientras que las de JPMorgan no terminaron de convencer y cedían 0.25%. Por su parte, los títulos de Wells Fargo retrocedían un 1.35% a pesar de que en el tercer trimestre ganó 5 mil 700 millones, mientras que los de Johnson & Johnson bajaban un 2.52% pese a aumentar sus beneficios y sus ingresos hasta septiembre.
Desata violencia captura de capo
Periódico el Faro
Seguridad
Miércoles 15 de Octubre del 2014
Ejecutan a cuatro en Acapulco
Reforma
Acapulco, Guerrero.- Cuatro personas fueron ejecutadas en distintos hechos en Acapulco, informaron fuentes ministeriales del Estado de Guerrero.
Las personas fueron identificadas como Édgar Contreras López, de 35 años de edad, y Eduardo Alvarado Luna, de 39; ambos estaban tirados boca abajo y alrededor había tres casquillos percutidos de arma .9 milímetros.
Según los reportes policiacos, el primer deceso fue registrado a las 3:00 horas sobre el Bulevar CayacoPuerto Marqués, afuera de un templo religioso, en la Colonia Llano Largo.
Reforma Miguel Alemán, México.- Un saldo de cuatro muertos dejó el enfrentamiento entre dos facciones del crimen organizado en esta frontera durante la madrugada de ayer, confirmaron fuentes de la Procuraduría de Justicia del Estado.
Horas más tarde, en la Colonia Lomas del Valle, detrás del motel Las Delicias, fue encontrado otro individuo ejecutado y una persona herida. A las 11:30 horas, en el Fraccionamiento Real Hacienda sobre la Calle Hacienda San Lorenzo, un comando ingresó a una casa y luego mató afuera de una vivienda a dos hombres.
Mueren 4 en balaceras en Tamaulipas
Otra fuente reveló que también dos mandos de los grupos armados habrían resultado mal heridos y eran atendidos en un hospital privado de Reynosa, ubicado sobre la carretera ribereña, al poniente. Los enfrentamientos ocurren dos días después del arresto en Texas de Juan Francisco Sáenz Tamez, alias "Metro 103", líder del Cártel del Golfo en la región ribereña, con base en Camargo, Tamaulipas. Versiones de las redes sociales señalan que el enfrentamiento sería por la disputa de dicha plaza, que comprende los municipios de Mier, Miguel Alemán, Camargo y Díaz Ordaz.
Reforma México.- Un saldo de al menos cuatro muertos dejó esta madrugada un enfrentamiento entre dos grupos armados del crimen organizado en esta localidad, confirmaron fuentes de la Procuraduría de Justicia del Estado de Tamaulipas. Alrededor de las 6:00 horas, el Ministerio Público del Fuero Común y elementos de la Policía Ministerial del Estado dieron fe de dos cuerpos baleados hallados en una camioneta sobre la Calle Tercera, en pleno centro de la ciudad. Más tarde, vecinos reportaron el hallazgo de otro cuerpo acribillado cerca del arroyo de El Buey, y por la mañana personal de un corralón de vehículos informó de otro hombre asesinado a balazos. Ciudadanos de este municipio padecieron una madrugada de persecuciones y enfrentamientos entre grupos armados desde las 1:00 horas. Alrededor de las 4:00 horas se registró un enfrentamiento entre los grupos en la calle Tercera, a tres cuadras del Puente Internacional Miguel Alemán-Roma, Texas. Según los reportes, el tiroteo
habría durado una media hora, tras lo cual los delincuentes se retiraron a bordo de camionetas por la zona urbana A los pocos minutos arribaron unidades del Ejército, pero los militares sólo encontraron una camioneta con dos hombres muertos a balazos. Las detonaciones siguieron escuchándose, pero por la carretera a Mier, donde pistoleros balearon a los hombres que luego aparecieron muertos por el arroyo El Buey y en el corralón municipal.
Alrededor de las 6:30 horas de ayer, el Ministerio Público del fuero común y la Policía Ministerial del Estado dieron fe de dos cuerpos baleados en una camioneta localizada sobre la calle Tercera en pleno centro de la ciudad. Dos horas más tarde, vecinos reportaron el hallazgo de otro cuerpo acribillado por el Arroyo de El Buey, mientras que personal de un corralón de vehículos también informó de otro hombre asesinado a balazos, señaló la fuente oficial.
Durante la madrugada, habitantes de este Municipio vivieron el terror de las persecuciones y balaceras desde las 1:00 de la madrugada. Alrededor de las 4:00 horas se registró un enfrentamiento directo por la calle Tercera, a cuatro calles de la Presidencia Municipal y a tres cuadras del Puente Internacional Miguel Alemán-Roma, Texas. Tras un intenso tiroteo que duró una media hora, los pistoleros se dispersaron y a los pocos minutos llegaron unidades militares, quienes encontraron a dos sujetos sin vida en una camioneta. Las detonaciones continuaron por la carretera a Mier, donde pistoleros habrían alcanzado a balear a dos hombres, que luego aparecieron muertos por el Arroyo El Buey y el Corralón Municipal. Fuentes oficiales que pidieron el anonimato señalan que "El Comandante Salinas" o "M32" y otro de sus lugartenientes no identificado, resultaron heridos en el tiroteo de la Calle Tercera, y cuadras más adelante fueron ubicados por elementos del Ejército, quienes los trasladaron al hospital y resguardaron las instalaciones ante las versiones de un nuevo ataque del grupo rival. Usuarios de redes sociales señalaron que el grupo de Francisco Martínez "El Paquito", ex líder en Reynosa, intentó retomar presencia en la ribereña tras el arresto del "Metro 103", pero el grupo contrario lo ubicó y trató de aniquilarlo, sin éxito.
Matan a maestro de Tultitlán en escuela labores académicas.
30
Decomisan 11 mil huevos de tortuga
El cuerpo quedó tendido boca arriba a unos pasos de un Jetta, placas MNT79-42 Al poco tiempo, llegaron al lugar del asesinato compañeros, profesores y el director de la institución, quienes taparon con cobijas el cuerpo, dibujaron con cal una cruz y le pusieron rosas y veladoras a manera de ofrenda.
Por Rubén Zermeño Estado de México.- Un profesor de secundaria fue asesinado de un balazo en el estacionamiento de la escuela en la que daba clases, en Tultitlán, Estado de México. "Hoy no hay clases, matutino y vespertino, lunes 13 de octubre", estaba escrito improvisadamente en una cartulina pegada a la entrada de la Secundaria Oficial 2 de Marzo. Vecinos de la Colonia Alborada Dos, lugar donde se encuentra la institución, comentaron que hacia las 6:40 horas, un sujeto armado entró y le disparó al profesor, que apenas iba bajando de su automóvil para dirigirse a sus
El cuerpo directivo de la secundaria decidió cerrar hoy las instalaciones por el crimen ahí ocurrido. Mientras tanto, al lugar llegaron policías de Seguridad Ciudadana de Tultitlán a acordonar la escena del crimen. Minutos después arribaron representantes de la SEP y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México para comenzar las investigaciones previas. Las autoridades no quisieron informar sobre la identidad de la persona muerta ni el móvil de los asesinos. Personal de la escuela tampoco quiso informar a los padres de familia el porqué se cerró la escuela.
Causa ordeña nuevo derrame en Tabasco
Por Édgar Hernández México.- Un total de 11 mil 600 huevos de tortuga golfina fueron asegurados y detenidas dos personas en Chiapas, informó la Procuraduría General de Justicia Estatal. Las autoridades montaron un operativo en una terminal de autobuses al suroriente de la capital Tuxtla Gutiérrez donde localizaron los productos de la especie protegida por diversas normas como la Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010. Agentes detectaron un cargamento sospechoso, seis costales y tres cajas de cartón, donde eran transportados los huevos cubiertos con hojas de albahaca. Según las diligencias encabezadas por la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales (Fepada), el cargamento provenía del vecino Estado de Oaxaca y
tenía como destino la frontera con Guatemala. En la acción participaron personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semanh), Policía Estatal y Municipal. Las autoridades detuvieron al chiapaneco Franci Aníbal Clemente Ramírez de 31 años, y al guatemalteco José Eduardo López Gómez de 19 años quienes mediante la averiguación previa 49/ FEPADAM3/2014 enfrentarán cargos por el delito de tráfico ilegal de fauna silvestre en peligro de extinción o bajo protección especial. La totalidad de los huevos, concluyó la autoridad, fueron entregados a personal de Protección y Conservación de la Tortuga Marina para su traslado al Campamento Tortuguero, donde serán incubados y monitoreados.
Cae socio de ex tesorero de Tabasco
Por Pedro Diego Tzuc
Por Carlos Mari
combustible", refirió Méndez Landero
Villahermosa.- Por tercera ocasión en menos de dos meses, sujetos que robaban gasolina a Petróleos Mexicanos provocaron un derrame de miles de litros de combustible en las inmediaciones del poblado San Miguel, en el municipio de Huimanguillo.
Los habitantes de San Miguel, Huimanguillo, aún con el riesgo de que se registre una explosión, arribaron nuevamente a recoger combustible derramado.
"Desgraciadamente, se trata de la misma válvula que fue rehabilitada tras un robo, en un tramo donde hace dos o tres semanas atrás se había registrado otra fuga", informó el director de Operaciones y Rescate de Protección Civil del Estado, Jorge Alberto Méndez Landero. Indicó que, hasta el momento, Pemex no ha dado a conocer el volumen de gasolina derramada, pero se estima que se extendió, como en las otras dos ocasiones, a lo largo de 2 kilómetros de un canal. La fuga de gasolina, según el funcionario, se registró el sábado, pero fue reparada provisionalmente hasta el domingo por personal de Pemex. "Desde el domingo, personal de Pemex instaló una rampa para contener la fuga y otro grupo inició los trabajos de recuperación del
Tal situación, admitió Méndez Landero, es muy difícil de restringir ante la extensión del derrame. "Llegó personal de Pemex y acordó algunas partes del dren, pero lamentablemente hubo más de un centenar de personas que llegó el domingo a recolectar gasolina", comentó. El tramo donde se han producido los dos derrames, que Pemex identifica como "actos vandálicos", están en el kilómetro 92.6 del Poliducto Minatitlán- Villahermosa. El penúltimo derrame, que fue reportado el pasado 21 de septiembre, fue de un volumen de entre 20 y 30 mil litros, según un reporte preliminar. Y el anterior, con fecha 28 de agosto, impactó con 158 mil 987 litros, pero de ellos sólo fueron recuperados 4 mil.
Mérida.- Martín Alberto Medina Sonda, presunto socio del ex tesorero de Tabasco, José Manuel Saiz Pineda, fue detenido hoy en Cancún, Quintana Roo. El supuesto operador financiero se encontraba con sus tres hijos (Mariana, Isabel y Martín), con quienes huye desde hace casi dos años y medio, luego de quitárselos a su entonces esposa, Ema Gabriela Molina Canto. La notificación la recibió la Ligia Teresita Canto Lugo, según dijo, "de un funcionario de la PGR", alrededor de las 16:00 horas. Medina Sonda, originario de Tabasco y radicado en Mérida, permanece en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Quintana Roo, acusado de sustracción de menores y retención ilegal de personas. En tanto, los niños fueron trasladados a la capital yucateca. Ema Gabriela Molina Canto fue detenida el 25 de mayo de 2012, en un operativo que permitió a su ex marido apoderarse de los menores, y su madre, Ligia Teresita, también fue aprehendida el 5 de agosto pasado.
"Los están trayendo a Mérida; van a estar en la Fiscalía General del Estado", confirmó la abuela Canto Lugo. La intención inicial, según reveló, sería llevarlos al Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede). "Creo que mis nietos no merecen estar en el Caimede. Yucatán les debe dos años y medio de desprotección. Ya es justo que regresen a casa y estén bien", expuso. Afirmó que la familia de Ema Gabriela no pretende presentar más denuncias contra el padre de los niños. "No queremos pleitos", puntualizó la abuela Canto Lugo, momentos antes de acudir a la sede de la FGE.
Periódico el Faro
Internacional
El Ministerio de Salud de Chile detecta un posible caso de ébola
Miércoles 15 de Octubre del 2014
Cuba entrena a cientos de médicos para la lucha contra el ébola en África para África.
Unos 165 médicos y enfermeros de la isla han sido enviados a Sierra Leona. Más trabajadores sanitarios serán enviados a Liberia y Guinea. "Ellos tienen el coraje y el valor para ser voluntarios y han firmado los formularios de consentimiento", dijo Pérez. "Les hemos instruido a no enfermarse, pero están en gran riesgo. Tenemos la esperanza de que ninguno de ellos enferme. Más de 450 doctores y enfermeros se preparan, en un campo de entrenamiento al que CNN tuvo acceso, para luchar contra la epidemia Por Patrick Oppmann La Habana.- Cuba fue uno de los primeros países en enviar doctores a luchar contra el ébola. CNN ha entrado en el campo de entrenamiento donde más de 450 doctores y enfermeros se preparan para luchar contra la epidemia. Un entrenamiento que el gobierno ha limitado a hombres. CNN es el único medio de comunicación internacional al que se le ha permitido observar los preparativos de los trabajadores cubanos de la salud antes de partir para África. En el calor sofocante del Caribe, el médico cubano se envuelve en un traje de protección de plástico. Son piezas diferentes de ropa, incluyendo dos juegos de guantes. Cuando se pone los anteojos, se nublan inmediatamente por el sudor que corre por su frente. "No es tan malo", dijo el doctor, que ha garabateado su nombre, Juan, y una cara sonriente en rotulador rojo en la parte delantera de su chaqueta. "Uno se acostumbra a ello". Tendrá que hacerlo. Por lo menos durante los próximos seis meses, 461 médicos y enfermeros cubanos tienen la tarea de detener el brote de ébola en África Occidental. A pesar de las limitaciones y carencias que enfrenta el sistema de salud socialista de la isla, Cuba fue uno de los primeros gobiernos en enviar trabajadores de la salud para combatir el ébola. "Nuestro principio ha sido la de compartir lo que tenemos y no dar lo que no tenemos", dijo Jorge Pérez Ávila, director del Instituto Pedro Kourí de Medicina Tropical de La Habana. "Lo poco que tenemos, lo compartimos. Nuestro principal recurso es el capital humano". Al final del pasillo de la oficina de Pérez está el "campo de entrenamiento" contra el ébola de Cuba, un programa de entrenamiento intenso donde por un mínimo de dos semanas, los médicos y enfermeros se preparan en la forma de tratar a los pacientes sin exponerse al virus mortal. CNN es el único medio de comunicación internacional al que se le ha permitido observar los preparativos de los trabajadores cubanos de la salud antes de partir
"Tenemos la convicción de que tal vez unos pocos enfermarán, pero la mayoría no lo haremos", dijo. Según los medios estatales cubanos, más de 15,000 trabajadores de la salud de la isla se han ofrecido como voluntarios para la peligrosa misión. Funcionarios dijeron que decidieron enviar sólo los médicos y enfermeros después de ver los informes de ataques a los trabajadores locales de salud en las comunidades más afectadas y cada vez más desesperados. "Más de una persona ha sido atacada e incluso asesinada", dijo Pérez. Los médicos y enfermeros cubanos trabajarán bajo la supervisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si contraen Ebola, a los cubanos se les ha dicho que no serán devueltos a Cuba para recibir tratamiento, dijo el doctor José Luis Di Fabio, quien representa a la OMS y la Organización Panamericana de la Salud en Cuba. Di Fabio dijo a CNN que aunque el equipo médico y el dinero están llegando de todo el mundo, lo que más necesita la región es el personal médico calificado. "Hay que identificar a los pacientes, diagnosticarlos y tratarlos. Si usted no tiene los recursos humanos para hacer eso, usted no tiene nada", dijo Di Fabio. "Los recursos humanos en África es la cosa más importante que le falta". En un hospital de campaña simulado, los trabajadores de la Salud cubanos corren a través de triaje en masa de enfermos de ébola. Están trabajando en una unidad M.A.S.H. formada por tiendas de campaña al aire libre, y con el sol de la tarde quemando alto en el cielo, el lugar es como un horno. Un médico italiano que entrena a los cubanos da órdenes, aparentemente, sin detenerse a tomar un respiro o beber de la botella de agua. "He aquí cómo usted toma su sangre, así es como se les da agua," dice. "Si el paciente no responde, entonces pase al siguiente". Osmany Rodríguez escucha atentamente. Veterano de las misiones médicas cubanas en Venezuela y Zimbabwe, Rodríguez dijo que nada de lo que se ha enfrentado en estos países es comparable con la tarea de luchar contra el Ébola. "Este es el mayor reto al que me he enfrentado en
El Ministerio de Salud chileno activa los protocolos para una persona proveniente de Guinea Ecuatorial que presenta síntomas febriles CNN México El Ministerio de Salud de Chile (Minsal) dio a conocer este domingo que un paciente con fiebre podría haber adquirido el virus del ébola y se encuentra aislado en un hospital del país sudamericano. Según refirió en un comunicado la dependencia federal chilena, este domingo a las 12:30 hora local (10:30 hora del centro de México) ingresó al servicio de Urgencia del Hospital Luco un ciudadano chileno de iniciales JGF, proveniente de Guinea Ecuatorial, registrando síntomas febriles. “Los antecedentes indican que el ciudadano viajó el pasado 9 de junio al país africano, donde no se registran oficialmente casos de ébola, y retornó a Santiago, el 5 de octubre, luego de hacer escala en Madrid, España”, informó el Minsal. El Ministerio de Salud del país sudamericano detalló que el paciente fue aislado de inmediato para evaluar su estado de salud y prevenir posibles situaciones de contagio en el centro hospitalario. Según el gobierno chileno, luego de detectarse los síntomas en el
paciente, se activaron todos los protocolos de seguridad entre los ministerios de Salud, Relaciones Exteriores, Gobierno, Interior, Defensa y las Fuerzas Armadas y de Orden. La administración chilena aseguró que cuenta con todos los equipos técnicos y profesionales para responder con éxito estos brotes epidémicos. “A partir del 9 de agosto, un día después de que la OMS declara la importancia de esta epidemia, comenzaron a activarse todas las coordinaciones entre los distintos ministerios y organismos involucrados para poder enfrentar posible contagios en el país”, puntualizó Minsal. A nivel mundial, la enfermedad ha causado consecuencias catastróficas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 8,300 personas han contraído el ébola durante el brote de este año. De ellos, más de 4,000 han muerto. Los afectados con ébola sufren síntomas que incluyen vómitos, diarrea, dolor muscular, fiebre y sangrado inexplicable. Tres países —Sierra Leona, Guinea y Liberia— han sido los más afectados. Y muchos de los que cuidan de los enfermos también han llegado a contraer el virus.
Tropas rusas se están retirando de Ucrania: Kerry
32
Una mujer presidente, el deseo de Hillary Clinton
de Defensa desde la llegada de los proeuropeos al poder en febrero, Poltorak es un general conocido por haber creado la Guardia Nacional, formación que apoyó a los manifestantes de Maidan y que se ha curtido en las duras batallas contra las ciudades separatistas del este del país.
Durante una conferencia de tecnología en San Francisco, la ex secretaria de Estado, dijo que Estados Unidos debería unirse a otros en el mundo cuyos líderes son mujeres.
Paris, Kiev.- Las tropas rusas se están retirando de Ucrania y de la zona de frontera, afirmó hoy el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, tras reunirse en París con el canciller ruso, Serguei Lavrov.
Poroshenko ha anunciado a los diputados que el nuevo ministro se ocupará de poner en marcha un sistema "potente" de Defensa y de reconstruir el maltrecho sistema de aprovisionamiento del ejército ucraniano.
"Las tropas se retiran, el equipo pesado todavía debe ser retirado y la frontera debe ser controlada y asegurada", dijo Kerry. El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el lunes un retiro de las tropas rusas desplegadas en la zona de la frontera con Ucrania.
Y en un gesto que muestra sus desavenencias con Moscú, el jefe del Estado ha cambiado el día de la fiesta del Ejército, celebrado hasta ahora en el mismo día que Rusia, para cambiarlo a la fecha de la creación del Ejército nacionalista ucraniano, tachado de nazi por Moscú. Reveses de las fuerzas de Kiev
Estados Unidos.- “Quiero que en algún momento Estados Unidos se una a la lista de países que tienen una mujer presidente”, respondió la política estadounidense Hillary Clinton al presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, durante una conferencia organizada por la empresa de tecnología Salesforce en San Francisco. Schwab repitió la pregunta que hace algunos años le había hecho a Clinton: “¿Le gustaría que Estados Unidos tenga una mujer presidente?” Esta vez, una audiencia de mil 400 personas respondió con una fuerte ovación antes de que Clinton pudiera contestar. Schwab le recordó que en 1999, ella había respondido: “Sí y yo votaría por ella”.
El secretario de Estado de EU se reunió en París con su par ruso, Serguei Lavrov, mientras en Kiev el nuevo ministro de Defensa se comprometió a crear un ejército fuerte, los combates dejaron hoy ... AFP
"Hay cuatro o cinco criterios importantes para que se levanten las sanciones" contra Rusia, dijo Kerry, enumerando: la liberación de los rehenes, la liberación de todos los prisioneros, el retiro de las tropas y del armamento, el respeto de la frontera. "Y en el momento en que estamos, muchos de ellos están teniendo lugar, las tropas se retiran, el equipo pesado todavía debe ser retirado y la frontera debe ser todavía controlada realmente y asegurada", agregó. En Kiev, el nuevo ministro ucraniano de Defensa, Stepan Poltorak, se comprometió hoy a construir un ejército fuerte para restablecer la paz en el este de Ucrania, donde los combates han dejado catorce muertos. Las declaraciones de Poltorak fueron poco antes de un encuentro en París entre jefes de la diplomacia rusa y estadunidense. Serguei Lavrov y John Kerry, artífices de un diálogo cada vez más complicado entre Moscú y Washington debido a las crisis de Siria y Ucrania, se reunieron al mediodía, poco antes de otro encuentro en Milán entre los presidentes ruso y ucraniano, junto a otros dirigentes europeos. Siete civiles murieron y otros 17 fueron heridos hoy durante un bombardeo en la periferia de Mariupol, ciudad portuaria estratégica en el mar de Azov, actualmente en manos de los ucranianos, según ha indicado el ayuntamiento de esta localidad a AFP. El ejército de Kiev ha contabilizado siete muertos entre sus filas en las últimas 24 horas, lo que representa un duro balance, de los peores desde el alto el fuego del 5 de septiembre. La tregua solo ha permitido un apaciguamiento relativo de los combates entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos. En los últimos seis meses, el conflicto ha dejado más de 3,600 muertos, según Naciones Unidas. "Ucrania necesita la paz y solo un ejército moderno y móvil, bien formado y correctamente equipado, puede garantizarla", subrayó el recién nombrado ministro, frente a los diputados que han ratificado el nombramiento decidido por el presidente Poroshenko. Cuarto ministro en ocupar la cartera
Anunciada a poco menos de dos semanas de las elecciones legislativas anticipadas que tendrán lugar el 26 de octubre, el nombramiento de Poltorak para sustituir a Valeri Gueletei, otra figura cercana a Poroshenko, responde a los reveses sufridos por el ejército de Kiev en el este. El ya exministro fue muy criticado por la gestión de la batalla de Ilovaisk, localidad estratégica de Donetsk, donde las fuerzas ucranianas cayeron en una trampa en agosto sufriendo más de un centenar de bajas. Los acuerdos de Minsk, despertaron esperanzas sobre un verdadero proceso de paz en el país, pero la permanente violación de los términos del pacto, que incluían la instauración de un alto el fuego, no ha dejado de provocar víctimas civiles. El primer ministro de la autoproclamada República de Donetsk, Alexandre Zakhartchenko, acusaba hoy a Kiev de no querer la paz y de continuar con los ataques, mientras el ejército ucraniano aseguraba que Rusia había desplegado una unidad especial de inteligencia militar en una ciudad cercana a Mariupol. Mientras, la presión occidental sobre Rusia no deja de crecer. Las sanciones económicas sin precedente impuestas contra Moscú han dejado la economía del país al borde de la recesión. Cada vez más aislada de la comunidad internacional, Rusia se ha vuelto hacia China, que aunque no se ha pronunciado a favor ni en contra de Vladimir Putin en la crisis ucraniana, se muestra abierto a la colaboración. Putin recibió hoy al primer ministro chino, Li Keqiang, y elogió calurosamente la buena relación económica que mantienen ambos vecinos.
Por Tania Lara
Pero ante la insistencia de Schwab, la ex secretaria de Estado sólo respondió: “No voy a ser noticia hoy”.
de recaudación en sus distritos y menos tiempo en Washington conviviendo con sus pares. “La tecnología le ha dado un mayor valor a los encuentros cara a cara”, dijo la ex senadora. Clinton añoró los tiempos en los que los líderes políticos como los presidentes Franklin D. Roosevelt o Harry Truman tenían tiempo para jugar golf, convivir con los líderes en forma amistosa, o retirarse a sus casas de campo. “Hay demasiado énfasis en el corto plazo”, se quejó la esposa del expresidente Bill Clinton. En su opinión, el patrón de reacciones impulsivas afecta la toma de decisiones y los resultados de largo plazo. En su presentación, esta política también habló de sus actividades en la Fundación Clinton para promover la lectura y el desarrollo temprano entre los niños estadounidenses a través de la estrategia Too small to fail (demasiado pequeño para fracasar).
Durante su presentación, Clinton también lamentó la falta de consenso entre los legisladores de Estados Unidos. “Somos un país menos racista, menos sexista y más tolerante pero no hay conversación entre opositores políticos”, dijo Clinton. En su opinión, esto se debe a que los legisladores pasan más tiempo en eventos
Turquía bombardea posiciones kurdas
Los bombardeos se realizaron días después de las protestas kurdas, que critican la inacción del gobierno para proteger la ciudad Siria de Kobani y que dejaron un saldo de 34 muertos. AFP
Ankara, Turquía.- Aviones turcos bombardearon el lunes por la noche bases del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), en el sudeste de Turquía, asestando un duro golpe a las conversaciones de paz iniciadas hace dos años y amenazadas por la guerra en Siria. Pocos días después de los violentos motines prokurdos que sacudieron al país, los cazabombarderos F-16 de la aviación turca atacaron varios blancos del PKK, que según las fuerzas de seguridad había tomado como blanco en varias oportunidades durante los tres últimos días un puesto policial en la aldea de Daglica (sudeste) En la vecina región de Tunceli, helicópteros de ataque turcos también abrieron fuego contra otras unidades del PKK después de enfrentamientos entre rebeldes y el ejército alrededor de Geyiksuyu, según los medios de comunicación turcos. Estos graves incidentes, los primeros de semejante magnitud desde el alto el fuego unilateral decretado por el PKK en marzo de 2003, demuestran las graves amenazas que pesan sobre el frágil proceso de paz iniciado entre el gobierno turco y el PKK hace dos años. La operación tuvo lugar días después de manifestaciones de la comunidad kurda en Turquía que degeneraron en violencia, con un saldo de al menos 34 muertos,
cientos de heridos y destrozos cuantiosos. Los manifestantes protestaban contra la oposición del gobierno islamista conservador a intervenir militarmente para salvar la ciudad kurdosiria de Kobane, asediada desde hace semanas por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI). El presidente turco Recep Tayyip Erdogan condenó la acción de "gamberros" pagados por una "organización terrorista" (refiriéndose al PKK), y denunció un intento de "sabotaje" de las negociaciones. En 2012, el gobierno turco entabló negociaciones con el jefe encarcelado del PKK, Abdulá Ocalan, para intentar poner fin a una rebelión que ha causado unos 40 mil muertos desde que comenzó en 1984. Los rebeldes kurdos decretaron un alto el fuego unilateral en marzo siguiente y empezaron a retirar a una parte de sus combatientes de Turquía hacia bases del monte Kandil, en el norte del territorio iraquí. Pero hace un año interrumpieron el movimiento, considerando que el régimen de Ankara había incumplido sus promesas de reformas en favor de la minoría kurda del país, de aproximadamente 15 millones de personas. Las tensiones entre las dos partes han resurgido con motivo de la ofensiva de los yihadistas contra Kobane, llamada Ain al Arab en árabe. Öcalan ha advertido que la caída de Kobane supondría el final del proceso de paz y ha pedido al gobierno que tome medidas antes del miércoles. El presidente turco Recep Tayyip Er-
Periódico el Faro
Deportes
Miércoles 15 de Octubre del 2014
Juan Martín del Potro regresará a las canchas hasta 2015 "Estoy entrenándome bien. La recuperación de la operación en la muñeca es lenta como para estar en un nivel competitivo internacional que me permita enfrentar a los mejores jugadores en los últimos dos torneos del año". Así, Del Potro confirmó su ausencia en el ATP de Basilea y París, ya que "prefiero tener paciencia, ser prudente, y prepararme de cara al año que viene. Ya no tengo dolores y molestias. Día a día me voy sintiendo mejor", puntualizó.
El Informador Buenos Aires.- El tenista argentino Juan Martín del Potro anunció este martes que regresará a las canchas hasta el 2015, tras superar su lesión en la muñeca izquierda. A través de un comunicado, el jugador aseguró que se encuentra entrenando para regresar al circuito con éxito y recuperar su posición en el "top ten" del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).
Estudiará Tiger fracasos en Copa Ryder
Florida.- Tiger Woods y Phil Mickelson figuran en la comisión de 11 personas nombradas este martes por la PGA con el objetivo de examinar los fracasos de los equipos estadounidenses en las últimas Copas Ryder de golf. El grupo estudiará todos los aspectos del proceso de la Copa Ryder, desde la selección de los capitanes hasta el sistema de puntos que se utiliza para determinar a los jugadores escogidos, así como las fechas de corte para decidir la nómina y otros aspectos. "Creo que este es un gran paso de la PGA para lograr lo que todos queremos: ganar la Copa Ryder", dijo Woods este martes. "La Copa Ryder es muy importante para cada jugador que tiene el honor de representar a su país. Estoy emocionado
Cancha/Staff
Serbia, Belgrado.- El SerbiaAlbania fue detenido y cancelado este martes por enfrentamientos entre jugadores y aficionados luego de que un drone con consignas políticas sobrevoló la cancha antes del descanso. El aparato llevaba una bandera de la Gran Albania y fue derribado por los mismos jugadores al 41', cuando el árbitro Martin Atkinson detuvo el encuentro. La Gran Albania es el territorio que los nacionalistas albaneses reclaman que forma parte de su país e incluye a la actual Albania, Kosovo, además de partes de Grecia, Macedonia, Montenegro y la misma Serbia. En la manta se apreciaban también los rostros de dos líderes nacionalistas albanos, Ismail Qemali, quien declaró la independencia de Albania respecto del Imperio Otomano en 1912, y Boletini, quien combatió a los turcos.
El tenista argentino supera su lesión en la muñeca izquierda
AFP
Suspenden el Serbia y Albania por bronca
de ser parte de este grupo", añadió el ex número uno mundial. Woods, campeón de 14 torneos de Gran Slam, uno de los principales campeón 14 veces, ha ganado una sola vez la Copa Ryder, en el equipo de 1999 que hizo la mayor remontada en la historia de Estados Unidos para llevarse el trofeo. Tiger se vio marginado por una lesión en la espalda durante la mayor parte de este año y se perdió la oportunidad de integrar el equipo estadounidense que perdió con Europa 16.5 a 11.5 el mes pasado en Gleneagles, Escocia. Ningún equipo de Estados Unidos ha ganado la Copa en Europa desde 1993, mientras los europeos han conquistado ocho de las últimas 10 Copas Ryder, y seis de las últimas siete.
unilateralmente de Serbia en 2008 y cuya población es mayoritariamente albanesa. "Queríamos continuar el partido, pero los jugadores albanos dijeron que no estaban listos en el aspecto sicológico", aseguró el capitán serbio, Branislav Ivanovic. El central de Serbia, Stefan Mitrovic, se encargó de bajar la bandera. Entonces jugadores albanos se abalanzaron para protegerla y la cancha fue invadida por aficionados para agredir a los visitantes. Antes, el himno de Albania fue abucheado por los seguidores serbios, mientras coreaban consignas insultantes. El capitán albano, Lorik Cana, afirmó que él y sus compañeros fueron alcanzados por objetos lanzados desde la tribuna. El técnico Giovanni de Biazzi denunció que personal de seguridad y jugadores serbios también los agredieron.
Oficialmente el duelo fue abandonado por "disturbios en la cancha" cuando el tanteador marcaba 0-0.
El Primer Ministro albano Edi Rama felicitó a sus jugadores al considerar que mostraron valor antes de que se cancelara el partido.
Se había prohibido que los aficionados de Albania acudieran al partido por el conflicto de Kosovo, que se independizó
"Que los vecinos hayan dejado una mala imagen ante el mundo, con un espectáculo muy desagradable", dijo Rana en Twitter.
34
Provoca Irlanda alerta en Alemania Va Ortiz a mítico campo en Las Vegas
Las Vegas, para, a partir del jueves, competir en el Abierto Shriners Hospitals for Children, TPC Summerlin, escenario en donde Woods consiguió su primera victoria profesional en 1996.
Cancha
AFP Alemania, Berlín.- Tres días después de perder ante Polonia 2-0, la selección de Alemania, actual campeona del mundo, sumó un nuevo revés al empatar en casa contra Irlanda 1-1, en un partido en el que los visitantes igualaron en el descuento. El mediocampista del Real Madrid, Toni Kroos, adelantó a los alemanes en el segundo tiempo al minuto 71, pero los irlandeses empataron por medio de John O'Shea al 94' en partido celebrado en Gelsenkirchen. La previa del partido ya dejaba entrever que no sería fácil para los alemanes, ya que el delantero del Chelsea, André Schürrle, fue víctima de una gripe y no pudo jugar, siendo sustituido por el joven del Schalke Julian Draxler en un once inicial en el que Mario Götze era el delantero, ante la ausencia de Mesut Özil.
En el primer tiempo, los germanos apenas llevaron peligro a la portería irlandesa, salvo un misil de Erik Durm que se estrelló en el larguero al 5' y un cabezazo desviado de Antonio Rüdiger al 15'. Dueño del balón, pero sin imaginación, el seleccionador Joachim Löw metió en el campo a Lucas Podolski tras el descanso para apoyar el juego ofensivo, pero los delanteros germanos no encontraban huecos en la férrea defensa irlandesa. El trabajo parecía hecho cuando Kroos marcó de un disparo cruzado desde fuera del área, pero los locales no contaban con la reacción visitante e Irlanda empató en el último momento con el gol de O'Shea tras un centro de James McClean. El equipo entrenado por Joachim Löw suma cuatro puntos en tres jornadas y queda a tres puntos de Irlanda y Polonia, que empató en casa ante Escocia 2-2 en un encuentro vibrante.
Ciudad de México.- La segunda parada del golfista mexicano, Carlos Ortiz, en el Tour de la PGA será en un escenario en el que dejó huella Tiger Woods. El jugador tapatío debutó la semana pasada en la máxima expresión del golf mundial, luego de que la temporada anterior consiguiera su tarjeta de tiempo completo en el Web.com Tour. Ortiz terminó en el lugar 56 general del torneo (-1) que se celebró en Napa, California, y que fue ganado por el coreano Bae Sang Moon con un menos 15. Ahora los golfistas se trasladarán a
El campo fue diseñado por Bobby Weed en un par de campo 71 con un total de 7 mil 255 yardas en el desierto natural de la región inaugurado en 1991. El mexicano Ortiz dijo tras concluir su torneo de debut que se había quedado con la espinita clavada en el Abierto Frys.com, pues consideró que pudo haber tenido una mejor actuación, pero se mostró complacido al haber avanzado en el corte del viernes. El jugador nacional está posicionado en el sitio 135 del ranking mundial y está promediando 72.109 puntos. Además se hizo acreedor a 12 puntos en la clasificación FedEx Cup. También se agenció sus primeros dólares de la PGA, al ganar 13 mil 260. Para el torneo de este fin de semana en la Ciudad del Juego, la bolsa de premiación alcanza los 6 millones 200 mil dólares, de los cuales un millón 80 mil dólares se llevará el ganador de la contienda.
En Chivas “se brincaron los procesos”: Néstor de la Torre
Desesperada situación para los Bianchi
aquí con Jules mientras lucha", continuó el padre del piloto.
AFP Japón, Tokio.- La situación del piloto francés Jules Bianchi, gravemente lesionado hace nueve días durante el Gran Premio de Japón de Fórmula 1, "es desesperada", declaró este martes su padre al diario deportivo italiano La Gazzetta dello Sport. "Es fuerte, ganará su ronda de calificación más importante, no abandona", declaró Philippe en la entrevista publicada este martes. "Pero la situación es desesperada, en cada llamada sabemos que puede ser alguien del hospital para anunciarnos que Jules está muerto". El francés de 25 años sigue en vigilancia en el servicio de neurocirugía del hospital de Yokkaichi, en Japón, después de que sufriera un terrorífico accidente al final del Gran Premio de Japón que le dejó una grave lesión craneal que no se sabe cómo va a evolucionar. Toda la familia le acompaña. "Los médicos nos habían dicho que las primeras 24 horas eran cruciales, pero luego fueron 72 y ahora estamos
"Le veo y creo, le hablo y sé que me entiende. Los doctores nos han dicho que eso es ya un milagro, que nadie hubiera sobrevivido a un accidente tan grave. Todo el mundo me pregunta cómo está Jules, pero no puedo responder porque no tengo respuesta. Sigue en un estado muy grave pero estable. Un día parece mejor, al siguiente El presidente deportivo del Rebaño menos. Los médicos no se pronuncian. No saben cómo va a evolucionar", siguió Phi- Sagrado dijo que trabajan para devolverle lippe Bianchi. El progenitor del piloto confía el "orgullo" a sus aficionados en que pueda ser trasladado a Tokio, lo que La Afición simplificaría la vida de la familia, que apenas puede comunicarse con el equipo que México.- En Chivas no ocultan la critrata a su hijo en el Hospital de Yokkaichi. sis en la que se encuentran. Néstor de la "Es difícil, en una semana la vida de Torre, vicepresidente deportivo de los rojinuestra familia ha sido destruida. Es una lancos, dijo que está seguro que su equipesadilla. Puede ser que cuando Jules esté po volverá a los primeros lugares. mejor, organicemos turnos para acompañarlo, algunas semanas cada uno", finalizó.
En entrevista con TVC Deportes, el directivo aseguró que la actual situación del Rebaño Sagrado es el resultado de que no se hayan llevado de manera adecuada los procesos. "Ha habido muchos cambios y se han dejando cosas a medias, se brincaron los procesos".
De la Torre además explicó que a pesar de entiende que el funcionamiento optimo de un equipo lleva tiempo, la prisa por los buenos resultados en la institución es mayor, por lo que trabajan para que lleguen las victorias. "Un equipo de la noche a la mañana no juega bien, pero no tenemos tiempo de adaptación, tenemos que dar resultados ". Sobre si el equipo es capaz de dejar la zona de descenso Néstor dijo que "estoy convencido de que podemos hacerlo". Por último explicó que ya trabajan en el siguiente torneo y afirmó que "quien no esté al 100 por ciento comprometido no va a estar en Chivas", pues tiene la consigna muy clara de "devolver el orgullo a los aficionados ".
35
Toman Gigantes revancha y ventaja Por Marco Almaraz
Estados Unidos, San Francisco.- Un error del relevista Randy Choate hundió este martes a los Cardenales de San Luis y permitió a los Gigantes de San Francisco imponerse 5-4 en 10 innings para tomar ventaja de 2-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Con corredores en segunda y primera, sin out, Choate recogió un toque de bola de Gregor Blanco y envió un tiro desviado a primera base... La pelota se internó en el jardín derecho y en la jugada Brandon Crawford llegó al pentágono con la carrera de la victoria para los Gigantes en el tercer juego.
dor de Jhonny Peralta.
Los Cardenales igualaron la pizarra 4-4 con un jonrón solitario de Randal Grichuk sobre Tim Hudson en el séptimo capítulo. San Luis jugó este martes sin su catcher titular, Yadier Molina, quien sufrió un tirón en el músculo oblicuo izquierdo. Su lugar fue ocupado por el veterano A.J. Pierzynski, quien se fue de 4-0. El cuarto partido de la Serie de Campeonato se realizará este miércoles a las 19:00 horas en el Estadio AT&T. Ryan Vogelsong lanzará por San Francisco y Shelby Miller por los "pájaros rojos"
RESULTADOS PLAYOFFS/ MARTES 14 DE OCTUBRE
Cardinals
4-5
Giants
PLAYOFFS / MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE
El mexicano Sergio Romo fue el pitcher vencedor. Sacó sólo un out y eso gracias a una buena atrapada del antesalista Pablo Sandoval a batazo de Matt Holliday con corredor en primera base.
Orioles Cardinals
15:07hrs 19:07 hrs
Royals Giants
Echan Mellizos ojo a Sandy Alomar Jr.
Los Gigantes parecían enfilarse a una fácil victoria con un racimo de cuatro carreras en el primer inning frente al abridor de los Cardenales, John Lackey. San Luis acortó distancias al timbrar dos veces en el cuarto acto con doblete de Kelton Wong y apretó la pizarra 4-3 en la sexta con hit impulsa-
Estrenan Dodgers presidente deportivo
nes deportivas durante nueve temporadas, tras ser contratado a los 28 años. Los Dodgers, con una nómina de 256 millones de dólares, fueron eliminados por los Cardenales de San Luis en la serie de división de la Liga Nacional. Kasten indicó que Friedman es "una de las mentes jóvenes más brillantes del beisbol". Friedman armó los equipos de los Rays que disputaron cuatro veces la postemporada y que ganaron la división Este de la Liga Americana en 2009 y 2010, siempre con una de las nóminas más baratas en las mayores.
AP Estados Unidos, Los Ángeles.- Los Dodgers de Los Ángeles, el equipo más caro del beisbol, contrataron este martes a Andrew Friedman como su nuevo presidente de operaciones deportivas.
Friedman, de 37 años, es un ex analista de Wall Street que llegó a los Rays en 2004. En sus dos primeros años trabajó como director de desarrollo deportivo.
El gerente general Ned Colletti continuará con el equipo, con un nuevo cargo de asesor del presidente y director ejecutivo del club, Stan Kasten.
Los Rays tuvieron récord perdedor en cada una de sus 10 primeras temporadas de existencia, y tras la llegada de Friedman tuvieron récord ganador entre 2008-13. Esta temporada, terminaron cuartos en el Este de la Americana con marca de 77-85.
Friedman llega procedente de los Rays de Tampa Bay, donde fue vicepresidente ejecutivo de operacio-
Colletti fue gerente general de los Dodgers durante nueve años.
La Cancha Estados Unidos, Minneapolis.El ex pelotero Sandy Alomar Jr. figura entre los candidatos a dirigir a los Mellizos de Minnesota para la próxima temporada. Alomar, quien actualmente es coach de primera base en los Indios de Cleveland, está en el radar de los Mellizos para ocupar la vacante que dejó Ron Gardenhire, quien fue despedido al final de la temporada. El proceso de entrevistas para
ser mánager no es desconocido por Alomar, pues anteriormente fue tomado en cuenta para dirigir a los Azulejos en 2010, a los Cachorros y Medias Rojas antes del 2012. Cleveland le dio al boricua el puesto de mánager cuando despidieron al dominicano Manny Acta en septiembre del 2012, y los jugadores jóvenes de aquel club elogiaron el trabajo de Alomar. A contrato de Alomar, de 48 años de edad, le resta un año con los Indios.
S贸lo para fan谩ticos
36
Periódico el Faro
Espectáculos
Penélope Cruz es la mujer más sexy del mundo, según 'Esquire'
Miércoles 15 de Octubre del 2014
¿Maximiliano ha sido "satanizado"? Una película contará su historia La revista presenta en su portada a la actriz madrileña de 40 años ganadora del Oscar como la mujer viva más sexy de 2014
Esquire que sentía "una atracción por el drama" en su adolescencia y la veintena, pero que "ahora no podría estar menos interesada".
AP
Cruz mantiene la discreción sobre su vida personal. Declinó hacer comentarios a la revista sobre su marido, el actor Javier Bardem, o sobre los dos hijos de la pareja.
México.- La actriz española Penélope Cruz es la "mujer más sexy viva" para Esquire. Cruz es la undécima mujer que recibe el título otorgado por la revista. Entre las elogiadas anteriores están Angelina Jolie, Halle Berry, Rihanna, Charlize Theron y Scarlett Johansson.
TV UNAM y el director austríaco Leopold Schmelzer dieron a conocer el proyecto del documental de ficción sobre el emperador que tuvo México CNN (EFE).- México y Austria contarán una nueva historia con claroscuros sobre Maximiliano de Habsburgo, el austríaco emperador de México"satanizado" tras su fusilamiento en 1867, por orden de Benito Juárez, indicaron fuentes oficiales. El director de TV UNAM, Ernesto Velázquez, y el director de cine austríaco Franz Leopold Schmelzer dieron a conocer el proyecto del documental de ficción Maximiliano de México, sueños de poder, una cinta de 52 minutos coproducida por instituciones públicas de ambas naciones, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado. Los responsables de la producción explicaron en rueda de prensa que esta obra "pretende hacer una revisión sobre este personaje que ha sido satanizado en México", aunque también busca mostrar otros aspectos del archiduque, entre otros "el ordenamiento de ejecución de civiles durante la guerra y de alguna forma su papel de invasor". "El personaje tiene muchos matices, no es un personaje en blanco y negro, por lo que es interesante profundizar en sus orígenes, en el momento que le tocó vivir en su país y en México", dijo Jürgen Kapaun, actor que interpreta a Maximiliano. El archiduque austríaco, hermano del emperador Francisco José de Austria, fue coronado Maximiliano I de México en 1864 cuando este país estaba ocupado por el Ejército francés de Napoleón III, y contó con el respaldo de los conservadores mexicanos que luchaban contra el gobierno liberal de Benito Juárez y sus leyes de reforma.
Pese al apoyo de conservadores y la Iglesia mexicana, Maximiliano mantuvo vigentes las leyes juaristas que separaban la Iglesia del Estado y confiscaban parte de los bienes del clero, debido a sus convicciones liberales.
La actriz de Vicky Cristina Barcelona y Vanilla Sky dijo a
"Eso es para nosotros", dijo. Los próximos estrenos de la actriz serán la cita en español Ma Ma y Grimsby, con Sacha Baron Cohen. El número de noviembre de Esquire llegará a los quioscos el 21 de octubre.
'The Walking Dead' impone récord en descargas piratas
Tras el retiro del Ejército francés de México, y el respaldo de Estados Unidos al gobierno de Juárez, el imperio de Maximiliano se desmoronó y el emperador fue fusilado en junio de 1867 en Querétaro, junto con sus dos más cercanos generales. El documental será exhibido en el primer trimestre de 2015, y será apoyado y divulgado por TV UNAM, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, la Televisora Púbica de Austria (ORF), así como productoras y televisoras de Alemania y Francia. Schmelzer contó que comenzó a planear este proyecto desde hace 11 años y que en él pretende 'No Sanctuary', el primer capítulo mostrar con diversos matices la historia de este de la quinta temporada de la personaje clave en la historia de México. serie, es bajado por 1,27 millones de usuarios únicos en tan sólo 24 Lee: Maximiliano, lo bueno, lo malo... y lo peor horas Algunas escenas serán grabadas en la residencia de Maximiliano en el Castillo de Miramar, en Trieste (Italia), lugar al que acudió un comité de conservadores mexicanos en 1863 para ofrecerle el imperio mexicano junto con su esposa, Carlota. En México se grabarán escenas en los estados de Querétaro y Morelos. La presencia de Maximiliano es permanente en México, en particular en el Castillo de Chapultepec, que fue la residencia imperial, y en el trazo de la emblemática avenida Paseo de la Reforma, que fue concebida originalmente como el Paseo de la Emperatriz.
Redacción Guadalajara.- El regreso de los muertos vivientes en la quinta temporada de The Walking Dead impuso dos récords para la serie de AMC: de descargas ilegales, al ser bajado su primer capítulo No Santuary por 1,27 millones de usuarios únicos en tan sólo 24 horas y de superar, por mucho, su anterior marca de audiencia en Estados Unidos (16,1 en el inicio de la cuarta entrega), con 17,3 millones de espectadores.
El primer episodio, transmitido el pasado domingo en EU y anoche en América Latina, fue descargado desde un total de 1,27 millones de direcciones IP diferentes en todo el mundo, cuando habían pasado 24 horas desde que el capítulo se estrenara, convirtiéndose en el más pirateado de la serie en sus cuatro años al aire. Las cifras fueron entregadas anoche por el portal Excipio, el cual se dedica a seguir los downloads ilegales por internet. El sitio indicó que los países que más descargaron el episodio de estreno del leviatánico holocausto zombie de The Walking Dead fueron EU, Australia, Reino Unido, Brasil y Canadá.
Cadenatres estrenará próximamente 'Los 3 Caínes' nante historia real de los hermanos Castaño: Carlos, Fidel y Vicente, quienes convulsionaron la historia de un país en su búsqueda de justicia y venganza.
38
Katie Holmes repite el papel de Jackie O en 'TheLaKennedys' producción para la miniserie de cuatro horas comienza el próximo año y su estreno está previsto para 2016.
Los Castaño sufrieron el secuestro y la muerte de su padre a manos de la guerrilla y juraron no descansar hasta acabar con los responsables. Ellos crearon un poderoso ejército financiado por terratenientes, políticos, militares y narcotraficantes para acabar con la guerrilla. Pero al final, terminaron arrastrando a toda una nación a una guerra que acabó hasta con su propia familia. En breve a través del Canal 28 de televisión abierta y 128 por cable y Sky se transmitirá la serie sobre los hermanos Castaño Redacción México.- Cadenatres estrenará próximamente Los 3 Caínes, una serie que relata la apasio-
Los 3 Caínes está escrita por Gustavo BolíVolverá a interpretar a Jackie var, libretista de El Capo, cuyo protagonista se Kennedy Onassis en 'The Kennedys convirtió en uno de los personajes más exitosos y recordados de la televisión hispana alrededor - After Camelot', la continuación de la miniserie de ReelzChannel del mundo. En breve la serie podrá ser vista a través del Canal 28 de televisión abierta y 128 por cable y Sky.
Muere el inglés Mark Bell, pionero de la música electrónica
El músico y productor, que formó parte del proyecto LFO y colaboró con Björk y Depeche Mode, fallece la semana pasada EFE Londres.- El músico y productor británico Mark Bell, considerado un pionero de la música electrónica, ha fallecido a los 43 años, según confirmó hoy la compañía discográfica Warp Records.
Bell, que formó parte del proyecto LFO y colaboró con un amplio elenco de conocidos artistas como la islandesa Björk o el grupo Depeche Mode, falleció la pasada semana "debido a complicaciones después de una operación". Así lo indicó el citado sello discográfico en un comunicado divulgado ayer, del que hoy se hace eco la prensa nacional.
AP Ciudad de México.- Katie Holmes volverá a interpretar a Jackie Kennedy Onassis en una miniseries de televisión.
La actriz protagonizará The Kennedys - After Camelot, una continuación de la miniserie The Kennedys, "Con gran tristeza anunciamos el prematuro de ReelzChannel, basada en un libro fallecimiento de Mark Bell, de LFO, que murió la de Randy Taraborrelli. semana pasada debido a complicaciones después de una operación", apunta la nota, en la que Warp Records pide también que se respete la "privacidad de la familia y amigos de Mark en esta difícil época". El dúo LFO, que formó Bell a principios de los 90 junto con su amigo Gez Varley, compañero en la Universidad de Leeds (norte de Inglaterra), arrancó el idilio que marcaría esa década con el techno. Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, muchos de sus seguidores rindieron tributo al músico y productor en las redes sociales, como el DJ Erol Alkan, que dijo que Bell fue uno de sus "productores electrónicos preferidos de todos los tiempos".
Holmes, de 35 años, será además la productora ejecutiva y dirigirá uno de los episodios. John Cassar, quien dirigió The Kennedys, dirigirá los otros tres. The Kennedys se hizo originalmente para el canal History pero la cadena decidió no transmitirlo porque no encajaba con su marca, según dijo. La miniserie fue luego seleccionada por ReelzChannel e impuso un récord de audiencia para la cadena cuando se transmitió en 2011. Greg Kinnear actuó como John F. Kennedy y Holmes como la primera dama de Estados Unidos. Kinnear fue nominado a un premio Emmy y un SAG (Sindicato de Actores de la Pantalla) por este trabajo. Barry Pepper, quien hizo de Bobby Kennedy, ganó el Emmy al Mejor Actor en una Miniseries o Película hecha para la TV.
Michael Keaton acepta llamado de Iñárritu y vuela otra vez muchas de las cosas que rechacé,
tú también las hubieras rechazado", dijo Keaton, de 63 años, en una entrevista reciente, "es que estaba aburrido... Quizás perdí el interés un tiempo, no lo sé".
Tras alejarse de Hollywood regresa a la pantalla grande bajo las órdenes de a quien denomina 'el mexicano loco' AP Nueva York.- Cuando Michael Keaton conoció a Barack Obama poco antes de que éste se volviera presidente, el entonces senador le hizo una pregunta: "¿Por qué no haces más películas?". Es un dilema que ha inquietado por años a cinéfilos y, al parecer, a jefes de estado. ¿Por qué el rotundamente adorado Keaton —un frenético actor de comedia, intensamente avispado, un verdadero astro del cine— se convirtió en una presencia tan poco frecuente en la gran pantalla? Aun estando en la cumbre de su éxito en los 80 y 90, Keaton era conocido por ser quisquilloso: usualmente hacía sólo una película al año y rechazó tantos éxitos (Splash y JFK, entre ellos) como los que aceptó. Pero tras un puñado de fracasos a fines de los 90 y principios de los 2000, Keaton optó por desaparecerse. "Sí rechacé muchas cosas. Pero
La resucitación de Keaton, que comenzó con unos pocos papeles secundarios, alcanza un metacrescendo en la nueva película de Alejandro González Iñárritu Birdman Or The Unexpected Virtue Of Ignorance, la cual inaugurará el viernes el Festival Internacional de Cine de Morelia. En la cinta Keaton encarna a un actor acabado de mediana edad, Riggan Thomson, que intenta montar una obra seria en Broadway basada en una historia de Raymond Carver cuando todo lo que sus fans quieren de él es una cuarta cinta de Birdman, el superhéroe que lo acecha. El 'mexicano loco' lo saca del encierro La referencia a los días de Keaton como Batman es inconfundible, pero Birdman — rodada en largos y fluidos planos secuencia que capturan el caótico torbellino de la vida entre bambalinas y un teatro lleno de gente luchando por su propio sentido de prepotencia — se parece poco a Keaton, con cuyo retrato de la psicosis descontrolada de un actor parece encaminado a recibir su primera nominación a un Oscar. Su regreso, dice, se debe a que "afinó la puntería". "No sé si es que recuperé el interés o resolví muchas otras cosas en mi vida. De verdad no lo sé", dijo.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Mi茅rcoles 15 de Octubre del 2014
Ilumina tu criterio
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com