Lunes 16 de Marzo

Page 1

Mucho bla, bla , bla, y poca acción Pág. 03

Destinó SAGARPA más de 44 mdp, en apoyo a la ganaderia y agricultura en Tomatlán

Pág. 11

Más de 40 años sin aplicar un peso en infraestructura educativa, señala RSC

Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 16 de Marzo del 2015

Pág. 08

Edición Digital

#Medios

MVS y Aristegui se enfrentan

Por pérdida de confianza, la cadena MVS Radio anunció el despido de dos colaboradores de la periodista Carmen Aristegui, quien este martes anunció que su equipo se sumaba a la plataforma digital MéxicoLeaks Articulistas de hoy: Ana Paula Ordorica, Fabiola Guarneros Saavedra, Gerardo Galarza, José Buendía Hegewisch, Federico Berrueto, Román Revueltas Retes


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Mucho Bla, Bla, Bla, y Poca Acción

Lunes 16 de Marzo del 2015

Efemérides En otro 16 de marzo, pero de 1995, la esclavitud queda abolida en los Estados Unidos, al ratificar, con casi 130 años de retraso, el estado de Mississippi la XIII enmienda constitucional, que la prohíbe. 1541.- Trasladada de nuevo la capital de Guatemala al lugar que ocupó la primera Ciudad de Guatemala, fundada por Pedro de Alvarado, que fue destruida por un volcán. 1568.- Nace Juan Martínez Montañés, escultor español. 1734.- Aparece la "Gaceta de México", primer periódico publicado en el país. 1736.- Muere Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano. 1781.- Estalla en la ciudad de Socorro (actual Colombia) el llamado "levantamiento de los comuneros", que pronto se extendió por gran parte de Nueva Granada y cuyo héroe fue José Antonio Galán. 1812.- El general San Martín recibe la orden de crear un regimiento de granaderos a caballo, que después llevó su nombre y que ejerce la custodia de los presidentes de la República Argentina. - Apertura de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.

Casi todas las vialidades están sucias y dan mal aspecto porque el ciudadano no cuidamos y preservamos. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- En Puerto Vallarta, hay mucha crítica por la suciedad que prolifera en cada rincón, pero nadie hacemos nada para remediar. Casi todas las vialidades están sucias y dan mal aspecto porque el ciudadano no cuidamos y

preservamos. Nosotros destruimos y culpamos a todas las autoridades de nuestros males, estamos acostumbrados a los papás gobiernos. Sean federal, estatal o municipal. Pero y la ciudadanía no participa. Por lo pronto hacemos extensiva las fotos de la regidora de movimiento ciudadano, Candelaria Villanueva y la limpieza en avenida Federación, así como una invitación a no tirar basura, sobre todo colillas de cigarro.

1816.- Llega a El Havre el "Elise", primer barco a vapor que cruza el Canal de la Mancha. 1868.- Nace Máximo Gorki, escritor ruso. 1892.- Nace César Vallejo, poeta peruano. 1906.- Nace Francisco Ayala, escritor y académico español. 1910.- Muere Juan de Dios Peza, poeta mexicano. 1921.- Los bolcheviques, tras un acuerdo con Turquía, se apoderan de Armenia. 1924.- Publicación de "Marinero en tierra", de Rafael Alberti. 1925.- Muere August Wasserman, médico alemán.

Probabilidad de Tormenta 24°C Máxima 19°C Mínima

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Jorge Chaboya es candidato por PRD

El catedrático lleva como propuesta a síndico a Nicolás Velázquez * En su oportunidad declinó a esta candidatura en favor de Fidencio Hernández Lomelí para dar prioridad a proyectos personales y educativos, pero que por esta situación, los dejará un momento para priorizar al partido Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Jorge Chaboya Gama es candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta por el Partido de la Revolución Democrática, PRD, y anunció nombres a quienes calificó dignos ciudadanos que están en la planilla, seguros de ganar en las elecciones. En rueda de prensa, celebrada la tarde de este viernes, el catedrático universitario nombró a algunos ciudadanos que estarán en la planilla la que deberán registrar a más tardar el 22 de marzo de este año. La planilla ya está formada y algunos nombres son los siguientes, Gabriela Hernández Valdés, Francisco Cerro Díaz, Luis Alberto Dueñas, Gloria Leticia Reyes Cueto, Adriana Oceguera, María Elena Loreto, Rodrigo Padilla, para síndico, Nicolás Velázquez. El 90% de quienes integran esta pla-

03

90% de la Planilla por el PRD, es Militante: Chaboya

nilla de izquierda son militantes del partido, dijo el candidato. Chaboya afirmó también que esta es planilla competitiva que dará pelea en la campaña y las elecciones. Se le cuestionó a Chaboya que en su momento declinó a esta candidatura en favor de Fidencio Hernández Lomelí, para dar prioridad a proyectos personales y educativos, pero que por esta situación, los dejará un momento.

Jorge Chaboya Gama es candidato a la alcaldía de Puerto Vallarta por el PRD, lleva como propuesta a síndico a Nicolás Velázquez.

del partido, dijo el candidato. Chaboya afirmó también que esta es planilla competitiva que dará pelea en la campaña y las elecciones.

Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV

Se le cuestionó a Chaboya que en su momento declinó a esta candidatura en favor de Fidencio Hernández Lomeli, para dar prioridad a proyectos personales y educativos, pero que por esta situación, los dejara un momento.

"Modifica en cierta manera los planes pero el compromiso con el partido y la ciudadanía aceptamos en representar la planilla porque creemos que podemos realizar cosas muy buenas por este destino".

Puerto Vallarta.- Jorge Chaboya Gama es candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta por el partido de la revolución democrática, PRD, y anunció nombres a quienes calificó dignos ciudadanos que están en la planilla, seguros de ganar en las elecciones.

Será compromiso de ayuda, tenemos el conocimiento por muchos años de lo que aqueja a este puerto y seremos certeros con nuestras propuestas y sean estas siempre recibidas por la ciudadanía, dijo.

En rueda de prensa, celebrada la tarde de este viernes, el catedrático universitario nombró a algunos ciudadanos que estarán en la planilla la que deberán registrar a más tardar el 22 de marzo de este año.

Dijo finalmente que el PRD se enfrentará en campaña a partidos tradicionales que ya están derrochando material y recursos ente la ciudadanía, nosotros entraremos una vez que empiecen las campañas con ideas y propuesta de mejora en la calidad de vida, finalizó.

La planilla ya está formada y algunos nombres son los siguientes, Gabriela Hernández Valdés, Francisco Cerro Diaz, Luis Alberto Dueñas, Gloria Leticia Reyes Cueto, Adriana Oceguera, María Elena Loreto, Rodrigo Padilla, para síndico, Nicolás Velázquez. El 90% de quienes integran esta planilla de izquierda son militantes

“Modifica en cierta manera los planes pero el compromiso con el partido y la ciudadanía aceptamos en representar la planilla porque creemos que podemos realizar cosas muy buenas por este destino”. Serán compromiso de ayuda, tenemos el conocimiento por muchos años de lo que aqueja a este puerto y seremos certeros con nuestras propuestas y sean estas siempre recibidas por la ciudadanía, dijo. Dijo finalmente que el PRD se enfrentará en campaña a partidos tradicionales que ya están derrochando material y recursos ente la ciudadanía, nosotros entraremos una vez que empiecen las campañas con ideas y propuesta de mejora en la calidad de vida, finalizó.


Confirma la Fiscalía, el ejecutado era uno de los seis detenidos

04

45 heridos y un bebé muerto, deja accidente sobre carretera Mascota-PV

Por Lorena Moguel/Noticias PV El hombre ejecutado a unas cuadras de la delegación de la PGR, fue identificado por la Fiscalía General de Jalisco, a través de su reporte de hechos, ya que la identidad del hoy occiso se conoció por una credencial que le fue localizada entre sus pertenencias. Noticias PV Puerto Vallarta.- A través del reporte oficial, emitido por la Fiscalía General de Jalisco, la mañana de este sábado 14 de marzo del 2015, se confirma que el hombre ejecutado por un grupo armado, sí era uno de los seis detenidos que la Fuerza Única Regional detuvo el pasado 11 de marzo, luego de identificarse como militares, situación que fue desmentida por la propia Secretaría de la Defensa Nacional; por tal motivo, fueron consignados ante la delegación de la Procuraduría General de la República, por los delitos de falsedad de documentación y portación de armas de fuego. 24 horas después del comunicado oficial de la Fiscalía General de Jalisco, donde habían consignado a los seis sujetos, se suscitó la ejecución de uno de los seis hombres, a una cuadras de la delegación

de la PGR. Horas después, de manera oficial, se confirmó el ejecutado llevó en vida el nombre de Ernesto Rubén Román Valdez, de 43 año, sin domicilio específico en el puerto. Refiere el reporte sobre estos hechos: “Un occiso por impactos de proyectil de arma de feugo, en Puerto Vallarta. A las 04:00 horas, informó que a las 20:10 horas, del día 13 de Marzo del presente, se trasladó al cruce de Las Palmas y Rio Nilo, en Puerto Vallarta Jalisco, en el lugar les manifestó el Agente del Ministerio Público con sede en ese municipio, que localizaron tirado sobre la rúa el cuerpo sin vida de ERNESTO RUBÉN ROMAN VALDEZ de 43 años (no refirió domicilio), quien presentaba impactos de proyectil de arma de fuego. Siendo identificado parcialmente mediante una credencial que le fue localizada entre sus pertenencias, desconociendo quien o quienes fueron los responsables así como los motivos de la agresión, arribaron el Perito del IJCF, y el mencionado A.M.P. quienes se hicieron cargo del servicio”.

Puerto Vallarta.- Durante la madrugada de este sábado 14 de marzo de 2015, se registró un fuerte accidente sobre la carretera Mascota- Puerto Vallarta, donde resultaron varias personas heridas, las cuales venían de Guadalajara hacía la delegación de Las Palmas, para acudir a un retiro espiritual. El camión iba lleno, y según datos fueron varios los heridos, los cuales fue necesario trasladarlos a esta ciudad. La mayoría fue hospitalizada en la clínica 42 del Seguro Social y también en el hospital Regional. Los hechos ocurrieron alrededor de la 01:00 de la madrugada de este sábado, en el kilómetro 32 de la carretera Mascota- Puerto Vallarta. Datos extraoficiales revelan que el conductor perdió el control por el exceso de velocidad, de ahí que la unidad se salió de la carpeta asfáltica y quedó reclinado a un costado de la carretera. De inmediato pidieron apoyo a los cuerpos de rescate, los cuales se trasladaron al punto en referencia. Ahí, empezaron a sacar a los heridos, hombres y mujeres, que viajaban en la unidad. Algunos más graves que otros. En esta ocasión hubo la necesidad de trasladar a varios a la ciudad de Guadalajara por la gravedad de sus lesiones. Mientras tanto, los familiares de los hospitalizados aquí en Puerto Vallarta, informaban que hubo un muerto. Después se confirmó que fue un bebé de 40 días de nacido el que falleció en este accidente. Las autoridades judiciales ya investigan al respecto y por lo pronto se sabe que el chofer esta siendo investigado, al igual toman declaraciones de las personas para saber realmente

cuál fue el motivo, pero se presume fue el exceso de velocidad. VERSIÓN OFICIAL DE LOS HECHOS, SEGÚN PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL DE PUERTO VALLARTA Personal de bomberos y protección civil de Puerto Vallarta brindaron apoyo al municipio vecino de San Sebastián del Oeste tras el accidente carretero que se registró la madrugada de este sábado cuando un autobús de pasajeros volcó a la altura del poblado la Estancia de Landeros. Autoridades reportaron la muerte de un infante de apenas 40 días de nacido. Hay aproximadamente 45 lesionado y tres de ellos en estado grave que fueron trasladados a Guadalajara en helicóptero, una de las pacientes con fractura de columna. Los demás lesionados fueron canalizados al Hospital Regional y clínica 42 del Seguro Social en Puerto Vallarta. Según testimonios de algunos de los lesionados, el autobús volcado trasladaba personas que viajaban de la zona de Tesistan, en Zapopan, hacia la Delegación de las Palmas en donde acudirían a un retiro espiritual. El comandante Sergio Ramírez, director de protección civil y bomberos de Puerto Vallarta, informó que percance fue reportado a las autoridades a las 00:59 horas, por lo que enseguida se trasladaron 12 oficiales en una ambulancia y dos unidades de rescate ligero para brindar el apoyo a solicitud del personal de San Sebastián del Oeste, asimismo puso a disposición el sistemas de radio comunicación en coordinación con autoridades municipales y de Protección Civil del Estado, además de apoyar con la canalización de 13 ambulancias de los municipios de Bahía de Banderas, Mascota, Cruz Roja y hospital San Javier.


Renunció fidencio por imposición del “GU”

05

Autoridades coordinan acciones de seguridad

Los tres órdenes de gobierno asistieron as reunión para coordinar operativos que garanticen una buena estancia de turistas Redacción El grupo Universidad quiso imponer la planilla a Hernández Lomelí, éste no lo permitió y en "berrinche", renunció a la candidatura a la presidencia municipal de Puerto Vallarta por el Partido de la Revolución Democrática, PRD Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- El grupo Universidad quiso imponer la planilla a Fidencio Hernández Lomelí, este no lo permitió y en "berrinche", renunció a la candidatura a la presidencia municipal de Puerto Vallarta por el partido de la revolución democrática, PRD. A pocos días de que se realizó la asamblea general del consejo estatal del partido del sol azteca, lo que detonó la posición de la renuncia al abanderamiento aquí, Fidencio Hernández tampoco estuvo de acuerdo en la imposición en el municipio de Tonalá. Lo anterior dijo en rueda de prensa, en la que una vez más reiteró que nunca pensó en renunciar a la militancia del PRD, sino únicamente en ser el abanderado oficial. Hoy, mi apoyo irrestricto al maestro Jorge Ignacio Chaboya Gama, candidato oficial. Con quien semanas antes de la asamblea general del partido ya había pactado que el docente de la universidad de Guadalajara declinara en su favor. Sin embargo, como aquí se publicó días

después de manera sorpresiva renunció a ser candidato. Esta semana, también circuló en redes sociales una fotografía, en la que aparece sentado junto con el candidato del partido acción nacional, PAN, a la alcaldía de Puerto Vallarta, Juan José Cuevas García, presumiblemente invitado a formar parte del trabajo de campaña rumbo a las elecciones.

Puerto Vallarta.- Autoridades federales, estatales y municipales se reunieron con el propósito de implementar acciones preventivas que permitan reducir o eliminar riesgos que pudieran presentarse antes, durante y después del período vacacional de Semana Santa en Puerto Vallarta. El propósito es optimizar los mecanismos de coordinación y apoyo para aprehensión y vigilancia de tal manera que se garantice la seguridad de habitantes y turistas.

Hernández comentó que efectivamente en cuanto se supo que renunciaba a ser candidato a la presidencia municipal por el PRD, recibió invitaciones de otros institutos, "sí, me Durante el encuentro se contó senté pero no hay ningún compromiso, mi apoyo es para el PRD, única izquierda real". con la presencia del personal de la 41aba Zona Militar, Octava Zona Luego de relatar lo ya publicado respecto Naval, Capitanía de Puerto, Policía a su inconformidad en asamblea de la imposi- Federa, Cruz Roja, Jurisdicción Sación a su planilla por parte del grupo universidad ira que fue detonada por lo que ocurrió en Tonalá, yo quería que el PRD caminara con 150 mentores recibieron compugente de este partido y no de fuera como se tadoras portátiles que serán de utiquiso imponer en mi planilla, dijo. Puso como lidad para elevar el nivel de la eduejemplo que, el grupo universidad le quiso im- cación poner en la segunda posición a una persona no del PRD, y no quiso comentó Lomelí. Redacción

nitaria, Policía Preventiva, Subdirección de Vialidad, Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales. Se presentó el orden de operaciones Semana Santa y Pascua que comprende desde el 29 de marzo y hasta el 11 de abril en el que participaran un total de 862 elementos operativos por parte de la Comisaría de Policía Preventiva, Vialidad, Protección Civil y Bomberos. Se estableció que el puesto de comandando de incidentes será instalado en la Base de Bomberos, en desde donde se despacharán los servicios que se requiera, entre otras acciones que permitirán una mayor coordinación entre los tres entes de gobierno con las funciones asignadas a cada dependencia y de esta forma lograr que la seguridad a la población y sus visitantes sea la más adecuada.

Entregan a maestros equipos de cómputo

El dirigente del Barzón mencionó que el propuso en esa posición a la compañera Hortensia de los Santos, pero no era así. La imposición de la planilla del grupo universidad y lo que ocurrió con Tonalá derramó el vaso de agua. Dijo que lo que sí ocurrió fue la inclusión de su hija a la planilla por parte de Gabriela Hernández.

Puerto Vallarta.- Entrega la Secretaría de Educación Jalisco 182 equipos de cómputo a igual número de profesores de la Costa Norte, con plaza de base en activo, al servicio de la educación básica, afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que prestan sus servicios al Gobierno del Estado. Víctor Manuel Sandoval Arana, coordinador de educación básica, en representación del secretario de Educación, Francisco Ayón López destacó que estos equipos representan una inversión de un millón 400 mil pesos e incluyen servicio de conectividad a internet por seis meses. En este sentido puntualizó que la entrega de este material será de utilidad para elevar la educación, “es una herramienta que les va a permitir, de alguna manera, facilitar ese tránsito a la calidad educativa”. Al mismo tiempo, dijo, con esta entrega,

Jalisco da prueba de su interés por dar cumplimiento al mandato constitucional de otorgar a la educación pública, una educación de calidad. Remarcó que el uso de nuevas tecnologías permite a los profesores dar una nueva dinámica dentro de las aulas toda vez que las tecnologías de la información son herramientas fundamentales en el proceso de enseñanza – aprendizaje. “Creo que es importante que transitemos en temas de innovación para que las actividades que los maestros utilizamos en cada una de las aulas, sean adaptadas y sobre todo de innovación para nuestros alumnos”. Remarcó que la UNESCO señala la incorporación de estos medios como una acción esencial en la capacitación del magisterio por su función propiciadora e integradora. De tal manera apuntó, la SEJ trabaja para que cada vez más maestros y maestras, cuenten con la tecnología y realice de una manera más sencilla sus tareas, por lo que las computadoras entregadas reiteró, harán más fácil su labor día a día en las aulas.


N

ayarit Periódico el Faro

José Gómez ordena infraccionar

a maestra por venganza

Lunes 16 de Marzo del 2015

Acuerda PRD Municipal Pedir Rendición de Cuentas a Regidores

con algunos artículos de Desarrollo Urbano y del Reglamento de Construcción se somete a ese procedimiento y se le citó a una audiencia, sin embargo, según explicó el abogado que la asesoró por instrucción del regidor.

Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- La profesora, María del Socorro Yáñez García, vecina del alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez (vive frente a su casa en el INFONAVIT San José) está pasando por un mal rato y es que el pasado 5 de febrero 2015, la maestra defendió a tres pequeñas de los tres perros del presidente municipal, que las tenían atemorizadas, incluso tumbaron a una de las pequeñas, pero cuando la profesora llamó la atención de la mujer que cuida los perros con la solicitud de que atendiera a los niños y cuidara y amarrara los perros, pero la empleada del alcalde se enojó y vociferó contra la maestra quién le contestó que si seguía así, ella hablaría con Gómez, cosa que no hizo. Pero al siguiente día, la profesora y su familia colocaron unas láminas usadas de asbesto y otras de plástico, incluso algunas de ellas con fracturas, las cuales afianzó con alambre para proteger su techo ya que debido a las lluvias que se presentaron en esa semana su casa se había inundado, pero de inmediato, arribaron a su domicilio inspectores de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología y sin más ni más le levantaron una infracción que porque estaba construyendo. Cuando fue a la oficina de DDUyE, el 9 de febrero, le indicaron que su multa ascendía a más de 6 mil pesos, entonces pidió un descuento, pero le dijeron que si ella quería un descuento debía de ver al alcalde, José Gómez, porque solo él podía bajarle la multa, sin embargo, consideró que lo que le estaba pasando era injusto por lo que recurrió al regidor Ismael Duñalds, edil que efectivamente, presentó su caso en la Sesión de Cabildo pasada, donde el alcalde, José Gómez, se mostró molesto y que aunque fuera su vecina, nadie estaba por encima de la ley. Es el caso que con fecha 9 de marzo, le llegó una constancia de un inicio de procedimiento donde se establece que por incumplir

“Si es para someter a alguien a un procedimiento debe de ser un emplazamiento en los que se anexen documentos suficientes que justifiquen los hechos de los cuales se le acusa y en este caso no ocurrió eso, simplemente le dan a conocer que se abre un procedimiento, número de expediente y cuando tiene que comparecer a efecto de que se defienda, pero eso es lo que tiene que establecerse para garantizar su derecho a defenderse y aportar pruebas, pero pruebas de qué, si no le dicen de qué actos se le está acusando, por lo tanto el procedimiento tiene vicios de nulidad porque la dejaría en estado de indefensión al comparecer y no saber de qué se le acusa”. Entonces acompañada del abogado, la profesora asistió y ahí se les hizo ver al personal de Desarrollo Urbano y Ecología que su procedimiento administrativo estaba mal, que no podía ofrecer pruebas porque se desconocía cuales eran los actos u omisiones en las que la profesora estaría incurriendo en alguna infracción “si tenemos un antecedente porque hubo un apercibimiento el 6 de febrero para que se presentara por tener ahí algunas láminas de asbesto, pero no se aduce que tipo de construcción estaba realizando” explicó el abogado.

Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- El Consejo Municipal del PRD sesionó este jueves 12 de marzo 2015, donde se presentó el plan de trabajo del Comité Directivo Municipal y se propuso un punto de acuerdo que se asemeja a una reglamentación donde se establecen algunas atribuciones al Comité Ejecutivo Municipal a efecto de solicitar la rendición de cuentas y valorar la efectividad en el trabajo y rendimiento de cada uno de los puestos de elección que llegaron por medio de las siglas del PRD, el cual fue aprobado por unanimidad. En este caso hay tres regidores en Bahía de Banderas, así lo dio a conocer el presidente del PRD, licenciado, Enrique Téllez López. Señaló que el PRD da libertad, no da línea en la forma de participar de los regidores en los asuntos de gobierno, pero, si están regidos por unos principios y líneas de acción de los cuales cada uno de los perredistas se tiene que ajustar y si no son perredistas y en dado caso fueron electos para ser servidores públicos mediante una votación y fue propuesta del PRD, tendrá que ajustarse a los lineamientos del partido y en estos caso existen ciertas obligaciones de actuar de los servidores públicos de representación y tienen que ser propositivos, buscar el beneficio social y tienen que ajustar su actuar a

ciertos valores. Siempre encaminados a proteger a las clases vulnerables, desprotegidas, puesto que el PRD es un partido de izquierda propositiva donde se vea más allá d beneficiar a una persona con una despensa, se deben de ver los beneficios que impacten a la colectividad “y eso no ha sido muestra en ocasiones del actuar de algunos representantes elegidos por mi partido” aseveró. Aclaró el líder municipal del PRD en Bahía de Banderas que “no les vamos a instruir o a dar línea en el sentido de su votación (en Sesión de Cabildo) pero tendrán que justificar el sentido de la votación de hoy en adelante y tendrán que estar informando trimestralmente al partido sobre sus actividades; cuáles son los actos de impacto social en beneficio de la colectividad que están realizando, porque no es suficiente cortar pasto, no es suficiente pintar una banca, porque nos saldrían trabajadores de servicios generales muy caros. Deben de concretarse a revisar la ley, cumplirla y hacer que toda la administración municipal la cumpla, eso ya está previsto, simplemente no estaba establecido la forma de rendir esas cuentas que serán consideradas de manera cuantitativa y cualitativa, eso quiere decir, que no es una fiscalización al regidor en cuanto a dinero, sino a productividad en base a su responsabilidad” indicó.


Más de 40 años sin aplicar un peso en infraestructura educativa: Roberto Sandoval

El gobernador del estado refirió que los recursos para mejorar las instalaciones educativas en estado siempre llegaban pero no se aplicaban Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Ante miles de maestros de las secciones 20 Y 49 del SNTE, el gobernador del estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, reveló que la pasada administración estatal no se aplicaba los recursos que correspondían a la infraestructura educativa de la entidad: “ y hay algo que me permiten platicarles muy cortito, el tema de los domos escolares, también en el gobierno del sexenio pasado no le aportaba a la infraestructura educativa, los domos escolares en el sexenio pasado no existía y nosotros cuando llegamos nos dimos cuenta que hacía falta más infraestructura educativa, intentamos y seguimos intentando darle justicia social a cada una de las escuelas, pero soy honesto y sincero, falta mucho

por hacer”. El gobernador del estado, refirió que Nayarit presenta un retraso de 40 años en lo que es el tema de infraestructura educativa: “falta mucho por hacer, hay 40 años de retrasos de los gobiernos pasados que nunca hicieron infraestructura educativa, dejaron que las escuelas se hicieron antiguas, se hicieran viejas y por eso el día de hoy hemos hecho un gran esfuerzo por tener más de 125 y vamos por otros 200 domos escolares para cada uno de ustedes, pero aun así no va a ser suficiente para las necesidades que hay para las escuelas”. Finalmente, Roberto Sandoval refirió, que desde hace más de 40 años el gobierno federal enviaba a Nayarit recursos económicos para mejorar las escuelas del estado y nunca se hizo nada a favor de la educación: “que se sepa hace más de 40 años había ese recurso, existía ese recurso y no aplicaba en los gobiernos pasados para el tema de la infraestructura educativa.

07

Aprueba ONU proyecto presentado por INEGI

Esto facilitará la medición y comparabilidad de datos sobre delitos entre países, regiones y el mejor conocimiento de estos fenómenos a nivel global para orientar las políticas y los programas públicos en materia de prevención del delito Redacción Tepic, Nayarit.- Tepic.- El coordinador del INEGI, Manlio Favio Alvarez Barradas, dio a conocer que en el marco del 46 Período de Sesiones de la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrado en Nueva York, E.U.A., se aprobó la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (ICCS1 por sus siglas en inglés). Este hecho constituye un paso histórico para el mejoramiento en la medición, comparabilidad y análisis

de las estadísticas de delincuencia a nivel regional y global. La ICCS es un logro surgido del proyecto presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (UNODC-INEGI), que tiene su sede en la Ciudad de México. La aprobación de esta nueva clasificación, como una mejor práctica internacional, tendrá un efecto positivo en la recolección, coherencia y pertinencia de las estadísticas sobre delincuencia, además de proporcionar un marco común para la clasificación de datos procedentes de registros administrativos y de encuestas de victimización.

Caen 4 por atentado contra alcalde de Sinaloa

Roberto cumple a los maestros, entrega más de mil 500 computadoras Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Esta mañana de sábado el gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda, acompañado de su señora esposa maestra Ana Lilia López de Sandoval y autoridades educativas y militares, hizo entrega de laptops a maestros de educación básica de las secciones 20 y 49 del SNTE en el estado. El proyecto apoyo de tecnologías educativas y de la información para maestros de educación básica tiene como objetivo otorgar por única vez al maestro en propiedad y sin costo alguno para éste un equipo de cómputo y servicio de conectividad a internet por seis meses: “El proyecto está dirigido a todos los miembros del personal docente con plaza de base en activo por al menos dos años de antigüedad al servicio de la de la educación básica afiliados al

SNTE sección 20 y 49. En el año 2013 se realizo la primera entrega de equipos de computo en donde fueron beneficiados cuatro mil 133 docentes, con una inversión de más de veintiséis millones de pesos, el motivo que nos reúne en esta ocasión señor gobernador es para realizar una segunda entrega de estas computadoras tan necesarias para el trabajo de nuestros maestros y maestras”. Para esta segunda convocatoria según se hizo saber se registraron un total de dos mil 385 docentes, de los cuales 2 mil 55 fueron aceptados, es decir cumplieron con los requisitos necesarios para ser acreedores a este beneficio, de tal suerte que esta día se estarán entregando a mil 541 profesor y profesoras su computadora, expuso en su discurso el director de los SEPEN, Héctor López Santiago.

Agencias Culiacán- El fiscal informó que los detenidos son Hernmes Ethzany Castro Armenta, Jimmy Omar Rodríguez Villarreal, Víctor Agustín Reyes Macedo y Nora Haimme Espinoza Acuña. El funcionario no detalló el móvil del atentado, pues, aseguró, la investigación sigue en curso y falta detener a otros dos implicados en los hechos. Reyes Macedo y Espinoza

Acuña fueron capturados en la Ciudad de Nogales, adonde habrían huido después de, presumiblemente, atentar contra el Alcalde de Choix, indicó el fiscal en conferencia de prensa. "Hermes Ethzaly Castro Armenta y Jimmy Omar Rodríguez Villarreal fueron detenidos por elementos de la Policía Ministerial del Estado en el poblado de San Blas, El Fuerte, asegurándole al primero de ellos un fusil AK-47 y una pistola calibre .40


J

alisco Periódico el Faro

Volcadura de autobús deja un

Lunes 16 de Marzo del 2015

En riesgo la corona de Jalisco

muerto y 41 lesionados

Nuevo León, sede de la Olimpiada Nacional, pondrá las cosas muy difíciles al estado este año. Por Sonia G. Gamiño

Cuatro de las personas se reportan en estado grave, tres de ellas fueron trasladadas vía aérea para recibir atención médica. Redacción Guadalajara.- La volcadura de un autobús de pasajeros dejó una persona muerta y 41 lesionados en la carretera Mascota-Puerto Vallarta. La víctima mortal es un menor de edad. La mayoría de los lesionados fueron trasladados para su atención al Hospital Regional de Puerto Vallara, Hospital San Javier y Hospital

Marina Vallarta. Se registraron cuatro pacientes graves, tres de ellos fueron trasladados vía aérea y una femenina con fracturas se quedó en Vallarta para su atención. Las tres personas en estado grave fueron trasladas vía aérea por personal de Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) en Jalisco. Se trata de dos mujeres con trauma de cráneo y un hombre que es el más delicado por traumatismo en tórax y cráneo.

Guadalajara.- Aunque durante quince años Jalisco ha mantenido la supremacía en el deporte amateur, al adjudicarse el título de la Olimpiada Nacional de manera consecutiva, este 2015 será un año diferente y complicado para que el Estado pueda ratificar el campeonato en esta justa, que tendrá su sede en Nuevo León, la entidad que por más de una década ha sido su principal rival en dicho evento. Desde el inicio de la Olimpiada Nacional, en 1996, Jalisco buscó el liderato general tanto en puntos como por medallas y no fue sino hasta el 2000 cuando lo consiguió, al ser anfitrión de este certamen que organiza la Comisión Nacional del Deporte (Conade); por lo que desde entonces no ha dejado de refrendar cada año el primer lugar, por encima de Nuevo León que, a su vez, ha luchado por desbancar de su reinado a la delegación jalisciense. Ya en 2008 Nuevo León estuvo cerca de lograrlo, cuando fue sede conjunta de la Olimpiada Nacional, pero al no conseguirlo, este año se presenta de nuevo la oportunidad, ya que del 24 de abril al 5 de junio será el anfitrión de dicha competencia y, al estar en casa, tendrá mayores posibilidades de terminar con la hegemonía jalisciense. Así lo ha reconocido el propio director general

Van tras funcionarios por

del Code, André Marx Miranda, quien admite que en esta ocasión las condiciones para Jalisco son adversas, ante un Estado que ha sido segundo lugar los últimos 15 años y que ha invertido mucho en infraestructura y programas deportivos. “Nuevo León ha trabajado muy bien y ha hecho un trabajo para ganarnos todos los años. Éste es su último año de gobierno. “Hoy seguramente le están apostando mucho para ganar la Olimpiada y hablar muy bien de su gobierno; pero nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, concentrando nuestras fuerzas en aquellos deportistas y en aquellos deportes en donde creemos que se puede dar el resultado”, apunta. Y el primer paso para alcanzar la décimo sexta corona, según Marx Miranda, será alcanzar óptimos resultados en la fase regional. “Tenemos que salir muy bien de la etapa de clasificación y llegar con una selección Jalisco entera, sin bajas de alguna de nuestras figuras y con todas nuestras posibilidades, porque este año la competencia será muy fuerte, muy cerrada”, admite. Jalisco es favorito Incluso, el titular del Code aclara que aún cuando los seleccionados jaliscienses son los campeones defensores y favoritos naturales, Nuevo León tiene una presión extra por ganar, a la que normalmente han tenido en años anteriores.


Cierran acceso a Nevado de Colima por mal clima

A través de su cuenta de Twitter (@PCJalisco) se informó que como medida de seguridad el acceso al nevado sería cerrado por la presencia de rachas fuertes de viento, neblina intensa y lluvia. Redacción Guadalajara.- El acceso al Parque Nacional Nevado de Colima fue suspendido, debido a las malas condiciones climatológicas, dio a conocer Protección Civil de Jalisco. A través de su cuenta de Twitter (@PCJalisco) se informó que como medida de seguridad el acceso al nevado sería cerrado

por la presencia de rachas fuertes de viento, neblina intensa y lluvia. Horas antes, el Servicio Meteorológico Nacional alertó a la ciudadanía que se esperan lluvias intensas en Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Jalisco, Tamaulipas y Veracruz; muy fuertes en Querétaro, Morelos, Puebla, Hidalgo y Estado de México; y fuertes en Sinaloa, Zacatecas, Durango, Nayarit, Guerrero, Aguascalientes, Nuevo León, Tlaxcala y Distrito Federal. Además de lluvia de menor intensidad acompañada de tormentas eléctricas y granizadas en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tabasco, Chiapas,

Aseguran más de 800 kilos de mariguana

09

Permanente, campaña para detectar el glaucoma en Jalisco

Redacción

quido del ojo.

Guadalajara.- En coordinación con la Asociación de Glaucoma de Occidente, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anunció que la campaña para la detección oportuna de la enfermedad se realizará de forma permanente en todo el estado.

Además, señaló que otros factores de riesgo son la edad, padecer diabetes o hipertensión, presentar alto grado de miopía, así como aquellas personas bajo tratamiento a base de corticoides, principalmente oculares.

En el marco del Día Mundial del Glaucoma a celebrarse el 16 de marzo, el director de Regulación de la Atención Médica de la SSJ Rigoberto Astorga del Toro señaló que, a pesar de que el país cuenta con las más altas tecnologías para tratar la enfermedad, es muy importante la prevención. ''Somos un país extenso, de una población que tiene muchos de los factores de riesgo en todo el país. Tenemos que focalizar nuestra campaña contra la prevención y detección oportuna para evitar cegueras en los pacientes'', afirmó Astorga del Toro. Por su parte, el presidente de la Asociación de Glaucoma de Occidente, Ricardo Daniel Chávez Gutiérrez informó que una de las principales causas del padecimiento es la presión intraocular producida por un lí-

Redacción Guadalajara.- Después de recibir un reporte ciudadano de manera anónima, la Policía de Zapopan aseguró más de 800 kilógramos de mariguana distribuida en bolsas que se hallaban abandonadas en los alrededores de la colonia El Fortín, en la madrugada de ayer. El hallazgo será entregado a la Procuraduría General de la República para que la droga sea incinerada En las primeras horas del viernes, elementos policiales acudieron al camino a

Los Duraznos al cruce con Prolongación Mariano Otero, después de la alerta en la que se les informó de varias bolsas negras abandonadas,las cuales, de acuerdo a los vecinos de la zona, despedían un olor similar al de la mariguana. Al arribar al lugar, los policías zapopanos encontraron varias bolsas envueltas con cinta canela. Al realizar la inspección de las mismas, se constató que sí contenían la mencionada droga, por lo que el contenido quedó asegurado por la Policía de Zapopan.

Y recordó que hay estudios que revelan que los latinos tienen predisposición genética para desarrollar glaucoma. Mientras que Ricardo Manuel Chávez Díaz, expresidente de la asociación precisó el glaucoma es un padecimiento que no presenta ningún síntoma o molestia, de las forma que los pacientes no notan que están perdiendo la visión. ''Es una enfermedad que provoca una ceguera irreversible'', indicó. Cualquier persona puede desarrollar el glaucoma, desde recién nacidos hasta la edad adulta, pero hay algunos factores que aumentan el riesgo de sufrir la enfermedad como antecedentes familiares, ser mayor a 50 años, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, problemas circulatorios, migraña, hipertensión o hipotensión arterial, hipotiroidismo y traumas oculares.


Aumentan muertes por accidentes viales

En el primer bimestre de 2015 fallecieron 96 personas en este tipo de percances, 11 más respecto al mismo periodo de 2014

“Ha habido poquito menos accidentes, pero tengo más muertos con respecto al año pasado.

El Informador

El factor velocidad le está pegando muy duro a las estadísticas”, indicó la directora de Seguridad Vial de Semov, Ana Laura Chávez Velarde.

Guadalajara.- El comienzo de año no resultó positivo en cuanto a decesos en accidentes viales en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En el primer bimestre de 2015 fallecieron 96 personas en este tipo de percances, 11 más respecto al mismo periodo del año pasado, cuando perdieron la vida 85, de acuerdo información registrada en la Secretaría de Movilidad (Semov). Hay dos factores que principalmente están incidiendo en el aumento del número de decesos: los accidentes en motocicleta y la conducción a exceso de velocidad de los automovilistas.

Para tratar de inhibir los percances viales, la dependencia estatal continuará trabajando de manera conjunta con la Policía Vial en operativos bajo factor de riesgo. No obstante, dijo, pese a existir un incremento en las sanciones aplicadas a automovilistas por no respetar la Ley de Movilidad, los accidentes continúan registrándose, “esto nos está llamando la atención, tenemos que analizar qué está pasando y a partir de ello tomar las medidas necesarias”.

Comienza renovación de vehículos despachadores de gas

Redacción

Guadalajara.- Tras la primera reunión entre empresarios gaseros y gasolineros con Protección Civil Jalisco, para reforzar las medidas de prevención y evitar así una contingencia grave por omisiones en el operar diario, ya hay avances. El primero de éstos: la renovación paulatina de los vehículos en que se trasladan los combustibles. Este mediodía, la corporación estatal citó de nueva cuenta a los representantes del gremio de gaseros y gasolineros en la Entidad, para dar seguimiento a los compromisos signados el pasado 10 de febrero. De acuerdo con el mayor Trinidad López Rivas, responsable de Protección Civil en el Estado, en el nuevo diálogo se le mostró más "conciencia" del compromiso para con la comunidad, por lo que ya comenzaron a comprar vehículos nuevos. "Ya se vieron avances. Nos trajeron la

información del equipo que están renovando y acuerdos para aterrizar procesos de capacitación, en un intercambio entre las empresas con los distintos municipios y el Estado". Desde la reunión anterior el Mayor les recordó a los empresarios su obligación de blindarse de percances. Y a un mes de distancia, expone que se verán resultados "muy pronto" en este tenor, porque "hay voluntad" de los empresarios para ello.

10

Destinó SAGARPA más de 44 mdp

La ventanilla de Program, cierra del 17 de abril de este año, razón por la cual los interesados deben presentar su respectiva documentación en tiempo y forma, para que aprovechen los diversos beneficios Por Oseas Lorenzo Bravo Tomatlán.- El MVZ Juventino Sahagún Virgen, jefe de Distrito, de Sagarpa, informó que a través de la dependencia que representa se entregaron apoyos en los diversos programas por más de 44 millones de pesos entre el sector ganadero, pesquero y de agricultura. Explicó que la ventanilla de Program y cierra hasta el 17 de abril de este año, razón por el cual las personas interesadas deben presentar sus respectiva documentación en tiempo y forma, a fin de puedan aprovechar los diversos beneficios. Agregó que entre las solicitudes por municipio, dentro del Distrito que me corresponde, como Tomatlán, recibieron más mil 489, en el caso de Puerto

Vallarta, fueron 424 solicitudes. En total de vientres por municipios, Tomatlán obtuvo más de 33 mil 237 vientres, mientras que en el municipio de Puerto Vallarta, se quedó con 5 mil 029 vientres. En total del importe pagado del Program, por municipio fueron los siguientes: Por ejemplo por el municipio de Cabo Corrientes, se pagaron 8 millones 708 mil 280 pesos, en la población de Casimiro Castillo, estamos hablando de 2 millones 222 mil pesos, En Cihuatlán fue de 1 millón 886 mil pesos. En Cuautitlán de Barragán, fueron pasadito de 10 millones de pesos, en La Hueta, estamos hablando de casi 9 millones de pesos, en Puerto Vallarta, más de 1 millón 244 mil pesos, en Tomatlán, fueron más de 8 millones de pesos. Por último en la población de Villa Purificación, que fueron 9 millones 162 mil pesos concluyó.


N

acional Periódico el Faro

MVS y Aristegui se enfrentan

Lunes 16 de Marzo del 2015

Presidencia no quiso comentar sobre el despido de periodistas de MVS: ‘The Wall Street

Señala que la polémica se inició días días después del anuncio de la Primera Emisión de Noticias MVS sobre MéxicoLeaks. Redacción AN

Ciudad de México.- El diario estadounidense The Wall Street Journal informó que buscó reacciones de la “Oficina de Presidencia” de México sobre el despido de los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta de la Unidad de Investigación de Noticias MVS y sobre los comentarios de Carmen Aristegui, pero no obtuvo respuesta.

Por pérdida de confianza, la cadena MVS Radio anunció ayer el despido de dos colaboradores de la periodista Carmen Aristegui, quien este martes anunció que su equipo se sumaba a la plataforma digital MéxicoLeaks Indigo Staff México.- Después de que en un sorpresivo mensaje de Noticias MVS informara este miércoles que la compañía no formaba parte de la plataforma digital MéxicoLeaks y que el uso de su marca constituye una ofensa y un “muy lamentable abuso de confianza”, la cadena de noticias anunció ayer el despido de dos reporteros pertenecientes al equipo de la periodista Carmen Aristegui. Este martes Aristegui anunció en su programa Primera Emisión, de dicha cadena radiofónica, que junto con su equipo de la Unidad de Investigaciones Especiales se sumaba a MéxicoLeaks, una plataforma digital para compartir anónimamente información a un conjunto de medios noticiosos. Por medio de un boletín de prensa difundido ayer, MVS Noticias explicó que, por haber “comprometido recursos y marcas de la empresa sin autorización de la misma dada”, y debido a “la pérdida de nuestra confianza”, la empresa prescindirá de los servicios de Daniel Lizárraga, coordinador de la Unidad de Investigación del equipo de Aristegui, y del reportero Irving Huerta. De acuerdo con la revista Proceso, ambos informadores habían sido responsables de la investigación de la Casa Blanca de la

familia presidencial, así como del reportaje sobre Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el líder priista que operaba desde la sede de ese partido en el Distrito Federal una red de prostitución. La empresa decide En su desplegado, MVS aclaró que “Méxicoleaks no es el problema, pero comprometer recursos y marcas de la empresa, sin el conocimiento y autorización de la administración de MVS Radio, es inadmisible e inaceptable”. “Las alianzas estratégicas de MVS Radio, las decide la administración de la empresa, no sus conductores o colaboradores”, indicó tajantemente la empresa en un comunicado. “MVS Radio, nunca tuvo conocimiento de negociaciones, encuentros o posibles alianzas con iniciativas u organización alguna, por lo que lamentamos y condenamos el uso de nuestra marca ‘Noticias MVS’”, manifestó. Por su parte, Aristegui declaró en su noticiero: “Seguimos haciendo nuestro trabajo. Si alguien quiere crear un pleito artificial aquí no cuenten con nosotros, nosotros apostamos porque este espacio se mantenga abierto, libre, independiente y haciendo periodismo para la audiencia”. “Creo que no tenemos derecho a renunciar a lo que hemos ganado en todo este tiempo y desde aquí ratificamos nuestro compromiso profesional asumido con MVS”, agregó la conductora.

Este viernes por la noche el rotativo financiero enfatizó, en su portal de noticias, que los periodistas despedidos revelaron el conflicto de interés de “La Casa Blanca” (la mansión de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto), y señalan la denuncia de Aristegui de ser “un ataque a la libertad de expresión”. El diario informó que el problema se originó días después de que el equipo de investigación que coordina Aristegui anunció la incorporación al espacio para filtraciones MéxicoLeaks. Se reproduce un fragmento del texto en inglés: Dismissal of Two Mexican Journalists Draws Accusation of Attack

on Media

MEXICO CITY—A leading Mexican journalist who uncovered an alleged conflict of interest involving the purchase of a mansion by the wife of President Enrique Peña Nieto said Friday that the firing of two members of her investigative team is an attack on press freedom. Daniel Lizárraga and Irving Huerta, collaborators of investigative journalist and radio host Carmen Aristegui, were fired Thursday by broadcaster Noticias MVS, the company confirmed. The men’s dismissal came just days after the investigative team headed by Ms. Aristegui joined with five other Mexican media outlets and two civic groups to launch Mexicoleaks, a website to which would-be whistleblowers can send tips about alleged official corruption and other news. Noticias MVS said in a statement that the men were fired for linking the company to the Mexicoleaks project without authorization. The Mexicoleaks website lists the “Aristegui Unit/MVS” as one of its six media sponsors. …The president’s office didn’t respond to requests for comment about the firing of the two journalists and Ms. Aristegui’s assertions….


La pesadilla mexicana

12

“Pareciera que es toda una estrategia publicitaria” del PVEM, razona el TEPJF

Notimex

Salieron de su país en busca del sueño americano, pero al llegar a México todo cambió. Las injusticias que sufren los centroamericanos a su paso por territorio nacional, van en aumento. El año pasado, las deportaciones a niños aumentaron 230 por ciento Por Pedro Pablo Cortés/Reporte Indigo Ciudad de México.- Mientras pide limosna en un crucero en el norte de Monterrey, José vigila que no se acerque ninguna patrulla policial, su mayor miedo desde hace tres meses, cuando salió de Escuintla, Guatemala. “Uno se cuida de la policía, vos ya ves que andan por todos lados, nomás te miran y pos’ ya saben que no eres de acá”, dice el joven, de apenas 17 años. “A un amigo le quitaron todo su dinero, lo amenazaron con que lo iban a meter a la cárcel y que lo iban a mandar otra vez pa’ Guatemala”. Al igual que miles de centroamericanos, José ha visto cómo su “sueño americano” se ha vuelto una “pesadilla mexicana”. “Uno no tiene apoyo de nadie, uno está aquí solo, uno nada más recibe el apoyo de vos y de todos los que quieran darme algo para comer”, cuenta José. “La policía no te ayuda y las autoridades lo único que van a hacer es mandarte de regreso allá y la violencia está igual que allá, está muy mal”. Aunque admite que es peligroso quedarse en México, José está decidido a cruzar a Estados Unidos (EU) en cuanto obtenga el dinero necesario. “Todos tenemos la misma intención de cruzar para allá, porque pos ¿qué nos queda? ¿quedarnos acá en México teniendo miedo, con hambre, sin casa? ¿regresar a Guatemala, donde nos pueden matar? Pos no, hay que intentarlo”. Pero las condiciones para que José cruce

son ahora más difíciles que nunca. Ante la presión política de EU, México rompió el año pasado su récord del mayor número de deportaciones de mujeres y niños, de origen centroamericano. Cifras de la Unidad Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación (Segob) revelan que, en el 2014, más de 24 mil mujeres sufrieron la deportación, el doble que en 2013. Asimismo, se detuvieron a cerca de 23 mil niños, un aumento del 230 por ciento con relación al año anterior. Del total de chicos aprehendidos, 9 mil 661 eran de Honduras, 7 mil 973 de Guatemala y 4 mil 885 de El Salvador. Estas estadísticas también incluyen el arresto de alrededor de 11 mil menores no acompañados, de los que mil 853 tenían menos de 11 años. Activistas entrevistados por Reporte Indigo atribuyen el fenómeno a la coacción de Washington sobre México y a la subsecuente implementación del plan Frontera Sur, con el que las autoridades nacionales prometieron proteger a los migrantes. EU vivió una crisis política y humanitaria el año pasado, cuando más de 62 mil niños no acompañados llegaron a la frontera, lo que causó que políticos conservadores demandaran al presidente Barack Obama controlar el flujo migratorio. Sin rumbo Nora Hinojo, representante del Colectivo Vía Migrante, critica en entrevista que la política migratoria nacional carezca de objetivos definidos y que sea resultado de los intereses estadounidenses. “La idea es que no lleguen a Estados Unidos, lo que nos habla claramente de una política migratoria muy dependiente de una economía.

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la Sala Regional Especializada deberá emitir una nueva sanción al PVEM por la difusión reiterada y sistemática de promocionales identificados como “Verde sí cumple”. El pleno del tribunal revocó, por mayoría, la amonestación pública impuesta al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por el órgano jurisdiccional, al considerar que no existe congruencia entre la falta cometida, la cual violentó el modelo de comunicación política previsto en la Constitución, y la sanción aplicada. El magistrado Manuel González Oropeza dijo que no se debe analizar aisladamente la conducta del partido, ya que es público y notorio que desde septiembre de 2014 sus promocionales, aunque con distintos legisladores, fueron usados para emitir los mismos mensajes. “Esto

evidentemente

impacta

el

ánimo de cualquier votante, dada la periodicidad, lo sistemático, pareciera que es toda una estrategia publicitaria”, señaló, según un comunicado emitido por el Tribunal Electoral federal. En tanto los magistrados Pedro Esteban Penagos López y José Alejandro Luna Ramos, presidente del tribunal, estimaron que la sentencia de la Sala Especializada no fue congruente en sus consideraciones y la sanción impuesta al PVEM debió ser una multa. Por ello coincidieron en regresar el expediente a ese órgano para que, en uso de sus facultades, aplique la pena correspondiente a la calificación que recibe la falta cometida. Para los magistrados María del Carmen Alanis y Salvador Nava Gomar la falta cometida por el partido fue muy grave, ya que se generó una sobrexposición de ese instituto político en los medios de comunicación, por lo que consideraron se debe reindividualizar la sanción.

Denunciará PAN recursos ilegales de PVEM Por Mayolo López

Ciudad de México.- El Partido Acción Nacional presentará una denuncia de carácter penal contra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por la utilización de recursos ilegales en campañas electorales. "Hoy presentaremos la demanda penal contra el PVEM por la utilización de recursos ilegales en campañas electorales", anunció en su cuenta de Twitter el dirigente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero. Además de haber sido multado con 63 millones de pesos por desacato, el partido del tucán ha sido cuestionado por haber incurrido en prácticas indebidas en las últimas semanas. El último caso está relacionado con la

entrega de tarjetas de descuento.Al respecto, el diputado Arturo Escobar, dirigente y portavoz del PVEM, se quejó del monto de la multa, que llegó a considerar "brutal". Previamente, el PRD presentó una queja ante la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral en la que acusa al Verde de recibir aportaciones ilegales de las televisoras por más de 2 mil millones de pesos. Además, los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral determinaron que el Partido Verde abusó de la norma, que ofendió los principios electorales y que violó la Constitución poniendo en riesgo la equidad en la contienda por su campaña sistemática de spots legislativos.


México, dentro de los 10 países más estimados en EU

39 13

Pega recorte producción de Pemex

Por Alan Miranda Redacción Washington.- México se ubica entre los 10 países de los que los estadounidenses tienen la opinión más favorable, una lista donde aparecen en los primeros lugares las naciones con los lazos más fuertes con Estados Unidos, señaló un sondeo Gallup. Canadá, Gran Bretaña y Francia aparecen en los tres primeros sitios de la lista de “países prominentes”, con una opinión favorable del 92, 90 y 82 por ciento de los estadounidenses, seguidos por Alemania,

Japón, India, Israel, Jordania, México y Ucrania. “Los puntos de vista de los estadounidenses coinciden en lo general con los contornos de la política exterior de Estados Unidos”, indicó Gallup. “Los aliados de largo tiempo (de Estados Unidos) tienen una clasificación alta y los países con los que Estados Unidos tiene relaciones difíciles, tienen clasificaciones más bajas”, añadió.

Acusa Texas a ex funcionario tamaulipeco

Ciudad de México.- Debido al recorte presupuestal, Pemex tuvo que recortar 2.9 por ciento su meta de producción para 2015. Gustavo Hernández García, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), explicó que, para alcanzar la meta de 2 millones 350 mil barriles diarios sobre la que se calculó el presupuesto de este año, se requerían 300 mil millones de pesos en inversión. Tras participar en el 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción, Hernández explicó que están dejando de recibir 46 mil millones de pesos, por lo que realizaron una previsión que ya se notificó a la Secretaría de Hacienda. Así, en lugar de los 2 millones 300 mil barriles diarios, se está

registrando un volumen de 2 millones 288 mil barriles diarios. El recorte presupuestal de Pemex es parte de una reducción a nivel federal de 124 mil millones de pesos para este año, que fue provocado por la baja en ingresos petroleros, derivados a su vez por la caída en los precios internacionales de crudo y por menor producción en México. La menor producción se debe a que Pemex ya no podrá gastar lo mismo en operación. "Eso tiene que traducirse en algunas cosas, unas cuestiones a gasto de operación, otras cuestiones a gasto de inversión, y dentro de gasto de inversión, tenemos estimaciones para reducir las cuotas y las rentas de diarias de plataformas, de helicópteros, de embarcaciones, de floteles", detalló.

14 entidades no aportan recursos para elecciones

Por Carolina Rivera

Redacción Corpus Christi.- Pablo Zárate Juárez, ex director del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo, fue acusado hoy de lavado de dinero, anunció el Fiscal federal, Kenneth Magidson. La acusación penal es el resultado de los esfuerzos de agencias federales. Zárate fue nombrado para el cargo de director del ITAVU por el ex Gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba. "ITAVU es el departamento en Tamaulipas responsable de apoyar a los residentes de bajos ingresos con programas de vivienda

y programas de financiamiento", dijo Magidson. Detalló que hubo una demanda verificada civil contra Zárate presentada anteriormente para el decomiso de una aeronave Pilatus Aircraft modelo 2005, con número de serie N679PE. El avión, dijo, es el mismo que también aparece en el aviso de confiscación en la acusación penal pendiente contra el ex Gobernador de Tamaulipas. Precisó que en el caso civil, se alega que Yarrington es el verdadero propietario y que compró la aeronave a través de varios prestanombres en un esquema de lavado de dinero.

Ciudad de México.- A menos de 19 días para que los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) cuente con los gastos que les corresponden para la instalación de las casillas para las elecciones federales y locales, 14 de las 17 entidades con comicios no cuentan con los recursos suficientes, lo que ha puesto en alerta al Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con una investigación de MILENIO, al comparar los recursos solicitados por los estados y lo aprobado por los congresos locales, se detectó en promedio un déficit de 70 por ciento, donde los institutos electorales más afectadas son los de Baja California Sur, Chiapas, Guerrero y Morelos. Ante ese escenario, el presidente de la Comisión de Vinculación de INE con los Oples, Marco Antonio Baños, señaló que, en caso de que

las ampliaciones presupuestales no se concreten antes de que termine el mes, el instituto tendrá que evaluar qué acciones de apoyo puede implementar. Sin embargo, confió en las negociaciones que se han venido realizando de manera conjunta con las autoridades electorales locales para que se subsane la falta de recursos y se cumplan los convenios firmados desde el pasado 18 de diciembre. "Se está dando una circunstancia especial e inédita, y creo que todos tenemos que hacernos cargo de la parte que nos corresponde", expresó. A decir de los consejeros electorales locales, la falta de recursos agrava la situación ya complicada que se vive en algunas entidades, como en el caso de Guerrero, donde los 392 millones de pesos asignados para todo el año apenas cubrirán los gastos de cuatro meses.


C

14

olumnas Periódico el Faro

Error, espero, de Andrés Manuel Joaquín López Dóriga Andrés Manuel López Obrador, después de confirmar su candidatura a la Presidencia de la República para 2018, lo que ya había anunciado en varias reuniones públicas, ha seguido con su campaña por el país, ya con una logística e intensidad diferentes, y explicables, tras el infarto al miocardio que sufrió la madrugada del 4 de noviembre de 2013. Por instrucciones médicas, ya no se malpasa como antes, con cinco o seis mítines diarios, comiendo en gasolineras o en la camioneta una torta o lo que haya y se limita a uno o dos eventos al día. Es lógico y entendible que tras aquel impactante evento de salud, tenía que cambiar algunas cosas y lo ha hecho, incluso ha adelgazado y, hasta donde sé, lleva una vida más ordenada en cuanto a horarios y descansos. Pero no obstante eso, López Obrador no para: su meta es la Presidencia de la República en 2018, para lo que formó su propio partido, Morena, rompiendo con el PRD, del que fue presidente, candidato al Gobierno del Distrito Federal en 2000 y dos veces, 2006 y 2012, su abanderado presidencial. Básicamente sigue siendo el mismo, con algunas declaraciones más radicales, pero muy aplaudidas por su feligresía. Apenas el miércoles, de visita en Morelos, anunció en una entrevista que cuando llegue a la Presidencia dejará la Constitución como la escribieron los constituyentes de 1917. Y yo creo, para citar a Rubén Aguilar, que lo que López Obrador quiso decir es que, de ganar la Presidencia de la República en el proceso electoral de 2018, propondrá al constituyente permanente una iniciativa para reformar la Constitución y volverla, dijo, a los términos originales de 1917. No lo veo, de ganar, cambiándola él

solo, para lo que antes habría que modificarla, a fin de que el Ejecutivo, y no el Congreso de la Unión, sea el que la reescriba. ¿O así lo querría hacer López Obrador…? Retales 1.Humanos. El senador Javier Corral reprobó la prueba del alcoholímetro a las 02:45 de la mañana del sábado, cuando manejaba su auto por calles de Coyoacán, y cayó a El Torito, donde pasó detenido ocho horas y salió vía amparo. Pero tendrá que cumplir doce más que dejó a deber. Como el Niño Verde, siendo también senador, en febrero de 2013; 2.Otros. Con el Niño Verde y ahora el senador Corral, aumenta la lista de políticos que, pasados de copas, han caído en El Torito. Debo apuntar a Manuel Espino, ex presidente del PAN y hoy candidato de Movimiento Ciudadano, y a Jesús Silva Herzog Flores; y 3.Padrés. Sobre la denuncia publicada en el Wall Street Journal acerca de las cuentas bancarias del gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, fuera de México, no solo hay una investigación en la PGR, derivada de la denuncia que hizo la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, hay otra en Estados Unidos.

La Suprema Corte debe seguir siendo suprema Ana Paula Ordorica Ante el reciente proceso que concluyó con el nombramiento de Medina Mora como ministro, es evidente que este proceso está rebasado. El proceso para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asegura el contrapeso en la decisión de quien llega a ese puesto fundamental del Poder Judicial, pero no funciona para entender por qué el Presidente de la República en turno se inclinó por esa persona. Con una Suprema Corte de Justicia tan activa como la que tenemos desde el borrón y cuenta nueva que llevó a cabo Ernesto Zedillo, la ideología; las inclinaciones y las trayectorias de los ministros son cada vez más importantes. Ante el reciente proceso que concluyó con el nombramiento de Eduardo Medina Mora como nuevo ministro de la Corte, es evidente que el proceso para nombrar a los ministros está rebasado. El artículo 96 de la Constitución mandata: Para nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante. La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de treinta días. Si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República. En caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la ter-

na propuesta, el Presidente de la República someterá una nueva, en los términos del párrafo anterior. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna designe el Presidente de la República. Al ser una propuesta del Ejecutivo que luego se resuelve en el Legislativo se asegura el contrapeso. Sin embargo, este diseño constitucional no resulta el idóneo si se quiere entender los motivos del Ejecutivo para dicho nombramiento. ¿Por qué le pareció al presidente Enrique Peña Nieto que Eduardo Medina Mora era el candidato idóneo para cubrir la vacante que dejó el ministro Sergio Valls, quien falleció en diciembre? No lo sabremos. Tomando en cuenta el activismo y rechazo que generó por parte de la opinión pública, que juntó 52 mil firmas para pedirle al Presidente que retirara la propuesta de Medina Mora para la SCJN, sería una buena señal de parte del Ejecutivo buscar cambiar el actual proceso. Sobre todo de cara a noviembre próximo, cuando se tendrán que elegir otras dos ternas para llenar las vacantes que dejarán la ministra Olga Sánchez Cordero y el ministro Juan Silva Meza. Sería valiosísimo entonces entender qué conformación le quiere dar el Ejecutivo al Poder Judicial. Conformación que esperemos se base en temas ideológicos y jurídicos —¿más o menos conservadora?, ¿más o menos liberal?, ¿de mayoría con carrera jurídica?, ¿una Corte más o menos moderna?— y no termine en lo que han adelantado algunos: un reparto de la Corte entre los dos partidos grandes, el PRI y el PAN.


A la James Bond Fabiola Guarneros Saavedra ¿Cuál es la principal diferencia entre el cine y la política? ¿Que una es ficción y la otra es real? Discutible. ¿Que pasar la tarde viendo películas es un acto de evasión e informarse sobre las actividades partidistas significa concientizarse sobre el país? Más dudoso aún. La respuesta correcta es fácil: el cine es entretenido y la política aburrida. Un buen ejemplo de la intersección entre ambos mundos se dio justo la semana pasada, cuando la curiosidad y la capacidad de observación del reportero Luis Carlos Sánchez le hicieron descubrir que el antiguo edificio del Senado será una de las locaciones de Spectre, la nueva película de James Bond (Excélsior, 11/III/2014). Gracias a su investigación y al seguimiento posterior de este diario sabemos que la azotea de la vieja casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, será escenario de un espectacular escape del legendario espía británico, gracias a la autorización concedida por ese mismo órgano legislativo. Mayor simbolismo no pudo darse justo esta semana en la que fueron colocados los andamios alrededor del inmueble, como parte del set para la producción hollywoodense. El personaje salido de la imaginación del novelista Ian Fleming es un agente de inteligencia apuesto, que viste trajes y smokings impecables, conquistador nato de mujeres, con habilidades físicas más propias de un superhéroe, entre ellas la destreza para el manejo de herramientas supertecnologizadas y cuyo buen gusto se nota hasta en la manera de pedir sus cocteles. Las misiones del 007, como corresponde a su estatus de operador encubierto, ocurren en la mayor de las secrecías: algo similar había ocurrido con cierta información relativa a los propios senadores mexicanos, quienes el jueves dejaron en primera lectura la Ley General de Transparencia. De aprobarse el próximo miércoles, los legisladores federales y estatales estarán obligados a dar cuenta sobre las remuneraciones completas que reciben, las dietas, los bonos, los ingresos, las compensaciones, las prestaciones, las gratificaciones, las primas y las comisiones, así como la información relacionada con sus asesores, cuya actividad en lo oscurito nunca fue espectacular ni romántica, como las aventuras del agente Bond. Los senadores no tienen los gadgets del leal servidor de la Corona británica, pero sí pueden presumir que tienen una cubeta de acero inoxidable con un valor de factura de tres mil 820.25 pesos, la mismo que tiene cada uno de los escaños de la sede de Xicoténcatl que será

escenario de las aventuras del buen James, de acuerdo con la nota con la que abrió la agenda semanal informativa la reportera Leticia Robles de la Rosa (Excélsior 9/III/2014). Ese mismo precio lo tienen otros 11 mil 360 objetos de los 32 mil 550 que tiene el Senado como patrimonio. Algún poder mágico o extraordinario debe tener la cubeta de los senadores porque la más cara en el mercado no pasa de mil pesos. El informe del que se extraen los datos no especifica las características de este objeto: seguramente es para que los enemigos de la vida democrática institucional no sepan cuán sofisticada es la tecnología con la que cuentan nuestros representantes en el Congreso. No sabemos si, al más puro estilo Bond, los senadores prefieran los martinis agitados y no revueltos. Lo que sí sabemos es su gusto por todas las variedades de café, lo que justifica —de acuerdo con la información publicada en nuestro periódico el pasado lunes— que esta Cámara tenga invertidos un millón 258 mil pesos en cafeteras y máquinas para preparar americanos, capuchinos y expresos. El actor Daniel Craig será quien escape por los techos de Xicoténcatl, quizá no de forma tan asombrosa como representó al 007 en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres, en el que el espía saltó en paracaídas junto con la reina Isabel desde un helicóptero en el estadio. Sin tanta espectacularidad, el presidente del Senado, Luis Miguel Barbosa —el mismo que, por cierto, autorizó el uso del inmueble camaral como locación—, ideó una forma novedosa para los periplos aéreos de los legisladores: viajes privados, pagados de su bolsillo, pero en los que lleva también a cabo actividades públicas propias de su encargo. Una forma creativa de escapar... de las reiteradas acusaciones de que los congresistas se valen de los recursos del erario para pasear por todo el mundo, en recorridos de los que supuestamente aprenderán experiencias de lejanos países que rara vez se ven reflejadas en mejores leyes, y donde no siempre dejan ver un refinado linaje. Por supuesto, no queremos legisladores que sean guapos ni galantes (esto sí, una utopía) ni que presuman gran sofisticación a la hora de beber (más bien que se cuiden de no caer en el alcoholímetro). Queremos más bien representantes que no se muevan en la tenebra, por heroica o patriótica que pretenda ser su encomienda. Que no confundan la secrecía con opacidad y que si tienen la necesidad de trepar no sea para su beneficio particular. ¿Será mucho pedir un cambio de guión?

El crimen sí paga

15

Gerardo Galarza Hace dos semanas, con motivo de su visita a la Gran Bretaña, el presidente Enrique Peña Nieto concedió una entrevista al periódico inglés Financial Times en la que afirmó que en México “hay incredulidad y desconfianza” en lo que se refiere a diversas acciones de gobierno. Días antes, también en ese diario, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sostuvo lo mismo: dijo que la solución de los problemas de México pasa por el tema de la confianza, más allá de las reformas. A raíz de las declaraciones del secretario de Hacienda, en este espacio se opinó que es la realidad de todos los días, los hechos, la que construye o destruye, en este caso, la confianza de los gobernados en su gobierno; que es la constancia en los hechos la que produce la certeza, y ésta la confianza o la desconfianza. Hoy, luego de los hechos ocurridos en Michoacán durante la semana, existe certeza de que en México se requiere violar la ley para presuntamente obtener justicia. En otras palabras: el crimen sí paga. O lo que sería un mal consejo: declárese “luchador social” por cualquier causa y olvídese del cumplimiento de la ley. La noche del pasado lunes 9 de marzo Hipólito Mora, uno de los fundadores de las llamadas autodefensas en el estado de Michoacán, salió del penal “Mil Cumbres”, luego de que el magistrado de la séptima sala penal del Tribunal Superior de Justicia, Víctor Barragán, revocó el auto de formal prisión dictado en su contra por el delito de homicidio calificado, presuntamente cometido el 16 diciembre de 2014 en la comunidad conocida como La Ruana, en Buenavista Tomatlán, en un enfrentamiento en el que fueron asesinadas 11 personas, por lo que fue consignado con otros 26 de sus seguidores. La razón: la legítima defensa, porque no se pudo determinar cuál de los grupos involucrados en la balacera inició el ataque. (Por cierto, nada más por cierto, el 6 de enero de 2015, el entonces comisionado federal en Michoacán, Alfredo Castillo, hizo declaraciones en el sentido de que en esos hechos quien disparó primero fue Manuel Mora, hijo de Hipólito Mora). La presunta legítima defensa fue la muy conveniente razón para que al día siguiente Luis Antonio Torres González, El Americano o Simón, y nueve miembros de su gavilla fuesen declarados también formalmente libres por los mismos hechos, por el mismo magistrado Víctor Barragán.

En otras palabras, el 16 diciembre hubo un enfrentamiento a balazos en La Ruana, Michoacán, entre dos grupos encabezados, respectivamente, por Mora y Torres, en el que hubo 11 personas muertas, entre ellas Manuel Mora, hijo de Hipólito. Los agresores y agredidos (ahora, según el citado magistrado, todos fueron agredidos y todos se defendieron) son presuntamente miembros de esa entelequia llamada Fuerza Rural, producto gubernamental de las llamadas autodefensas, de las que —sin el menor signo de arrogancia, aunque así lo parezca— aquí se advirtió de sus riesgos y la descomposición social que significan, aunque en aquel momento hubieran sido muy bien recibidas por la corrección política como parte de la organización y la defensa del “pueblo bueno” harto de sus gobiernos. Bien, hay que insistir: el 16 de diciembre de 2014 en La Ruana, Michoacán, hubo 11 asesinatos y no hay responsables. Los indiciados por esos homicidios, los de un bando y los del otro, actuaron, según el magistrado Víctor Barragán, en legítima defensa y por ello no son responsables de esas muertes. Y no hay apelación alguna. Hay versiones que afirman que legalmente no se puede apelar. ¡Ah caray!: los mataron y ya. De acuerdo con la legislación mexicana, el homicidio es un delito que se persigue de oficio. Es decir, y el escribidor aclara que no es abogado, el Ministerio Público (que se deposita a nivel federal en el Presidente de la República y en el fuero común en los gobernadores de los estados) como representante de la sociedad está obligado a investigar cualquier asesinato que ocurra en su jurisdicción, haya denuncia o no y, por supuesto, juzgar a los responsables. La picardía popular ya dictaminó que los 11 muertos en La Ruana se “autosuicidaron” o, en el mejor de los casos, “son daños colaterales”. En los hechos, en la realidad, son 11 asesinatos impunes, hasta ahora y al parecer —usted apueste por esta opción y tendrá muy buena oportunidad de ganar— por siempre. El escribidor quiere dejar en claro que no tiene ningún elemento jurídico para afirmar que los liberados o cualquier otra persona puedan ser responsables de esos 11 asesinatos. Faltaba más. Esa es la obligación ineludible de las autoridades, que deben rendir cuentas a los ciudadanos.


El 'affair' derechos humanos José Buendía Hegewisch La descalificación del gobierno mexicano al informe del Comité de Desapariciones Forzadas y ahora al Relator contra la Tortura de la ONU, inquieta y plantea interrogantes sobre la lógica política de cerrarse al escrutinio internacional en derechos humanos. El Comité evaluó por primera vez a México tras reunirse con una delegación del gobierno en febrero, dentro del proceso de su ratificación. Desde su primera visita al país en marzo de 2011, el grupo de expertos recomendó reconocer la dimensión del problema de los desaparecidos como primer paso para establecer medidas efectivas contra ese crimen, desde legislativas hasta cambios profundos en las prácticas policiacas y de justicia. Respecto a la visita del relator especial contra la tortura, Juan Méndez, se produjo también a iniciativa local, antes de que la crisis de seguridad abriera paso a otras más profundas de derechos humanos, corrupción y, en general, de desconfianza hacia el Estado. ¿Por qué el gobierno decide replegarse tras asumir una posición más abierta a la mirada del mundo en este affair? Especialmente cuando la tensión con estos organismos pueda traer costos políticos a la imagen internacional y a la confianza que necesita un país inserto en la globalización para atraer inversiones a las reformas económicas. El relator especial reafirmó el contenido y los calificativos del informe, a pesar del rechazo de las autoridades mexicanas, en un hecho poco común en las formas tradicionales diplomáticas. Sin embargo, los costos políticos no son sólo hacia afuera. La decisión envía un mensaje negativo hacia las víctimas de esos delitos al desestimarse los testimonios que, por ejemplo, Méndez recogió en cárceles y que, entre otras cosas, lo llevaron a concluir que la tortura era una práctica “generalizada” en el país. También implica una mala señal para los funcionarios públicos, pues la negación alienta la permisividad ante estos delitos en un contexto de impunidad. Y, más grave aún, alerta sobre la posibilidad de que represente el abandono de la idea de que la única salida para solventar la crisis de seguridad, justicia y derechos humanos es la transformación profunda de las corporaciones policiacas y el aparato de justicia. Que sea un repliegue hacia posiciones oficiales que reclaman recuperar los mecanismos del control político antes que limpiar y abrir las instituciones.

39 16

Ajuste de cuentas Federico Berrueto

El calificativo “generalizado” sobre el problema de la desaparición y la tortura eclipsó el contenido de los informes y, más aún, activó “anticuerpos” dentro del gobierno en un momento en que el Estado enfrenta una profunda crisis de derechos humanos. Las ejecuciones extrajudiciales en Tlatlaya y, sobre todo, el caso Iguala, a mitad de 2014, globalizaron la problemática y la falta de respuestas oportunas dejó una crisis de credibilidad y confianza, que profundizan escándalos de corrupción, la persistencia de la violencia y el empeoramiento de la situación económica.

Las campañas locales inician. De hecho éstas empiezan cuando los partidos definen candidatos no cuando la ley dice. Los resultados de junio son inciertos; precisamente para eso son las campañas, acrecentar ventaja para quien así inicia o remontar marcador adverso. Son muchos los casos de grandes delanteras que se han perdido; ejemplos, la de Javier López Zavala en Puebla en 2010 o la de Aristóteles Sandoval en Jalisco en 2012; aquél perdió por diez puntos, éste ganó por estrecha diferencia frente a Enrique Alfaro.

En los últimos meses se han reducido los márgenes de actuación del gobierno frente a las crisis, además ha caído la popularidad del Presidente. Una consecuencia previsible de ello es menor apertura para el escrutinio internacional si se cae en el error de pensar que los informes contribuyen a socavar la credibilidad del gobierno.

El PAN es el que más avanzará. Esto no se deriva de las encuestas de intención de voto nacionales por partido, sino de la dinámica de cada una de las elecciones locales y del ambiente de opinión. La chica no estaría en Nuevo León (el PAN está herido de muerte por sus vínculos con empresarios de fortuna cuasidelictiva, su objetivo es mantener el control de la alcaldía de Monterrey, los antecedentes del candidato lo revelan), sino en Michoacán, allí Luisa María Calderón lleva ventaja sobre Silvano Aureoles, en parte, un efecto de la candidata de Morena, María de la Luz Núñez Ramos. Sorpresivos los resultados de la encuesta de la elección de gobernador en Nuevo León elaborada y publicada por El Norte. La diferencia respecto a otros estudios tiene su explicación en la boleta electoral empleada por el medio para encuestar. La realidad es que la candidata del PRI, Ivonne Álvarez, inicia con ventaja sobre sus adversarios. La fragmentación del voto opositor contribuye a tal diferencia. Movimiento Ciudadano postuló al ex gobernador, ex secretario de Energía y empresario Fernando Elizondo; sus números de inicio lo ubican en el cuarto sitio y las encuestas sin boleta presentan al candidato Jaime Ramírez en el segundo sitio de la intención de voto.

Otra explicación es que el término haya desatado el temor de ser la antesala para cruzar la línea de las recomendaciones sobre derechos humanos, al terreno del derecho penal internacional, que implica ya no sólo responsabilidades del Estado sino también de autoridades especificas. En efecto, la comisión de Derecho Internacional actualmente analiza un informe especial del relator para los crímenes de lesa humanidad que aborda el tema de los “ataques sistemáticos o generalizados” en el mundo. Pero en cualquier caso, la mejor manera de reducir las amenazas externas es corrigiendo las inseguridades y debilidades internas. Poner una coraza ante el mundo en estos temas es poco redituable para el país y mucho menos abona en el camino para remontar la desconfianza en las instituciones. La resolución del caso de Ayotzinapa gana más con la intervención de la CIDH que querer dar carpetazo con una versión oficial que naufraga en el descrédito institucional. La desconfianza que inunda al país, como ha reconocido el Presidente, requiere de coraje y de no ceder a las posiciones retardatarias que sólo postergarán el hallazgo de las salidas. La apertura y la construcción de consensos es la vía que el gobierno no debe abandonar para ampliar sus márgenes de acción, sin ceder a la tentación de poner un caparazón a los problemas internos.

Sin Michoacán el PRD podría irse en blanco. En Guerrero se alejan las posibilidades de triunfo por la división de la izquierda. Esto le ofrece ventaja al candidato del PRI, Héctor Astudillo. Sin embargo, en ambas entidades el reto es que los comicios puedan desarrollarse con normalidad. En Michoacán se vislumbran mejores condiciones, incluso respecto a las que se presentaron en 2011, mérito de la exitosa estrategia del secretario Osorio Chong. En ambos estados sería muy aleccionador el acuerdo de los partidos y candidatos para desahogar la elección en un marco de civilidad, para así alentar la participación e inhibir a los factores que conspiran contra

los comicios; para los candidatos el desafío es ganar y construir las condiciones para gobernar con legitimidad. En Sonora las cosas cambian, la ventaja amplia del PAN se diluye y pasa a la condición de muy competido. Todo un caso, de ser cierto, que la unidad de inteligencia financiera de la Secretaría de Hacienda haya filtrado a José de Córdova del diario Wall Street Journal una supuesta investigación sobre el gobernador Guillermo Padrés y familia. Las instituciones del Estado para combatir el lavado de dinero y al crimen organizado no pueden ser empleadas en la puja por los votos. La pasividad de Madero despierta sospecha, da para pensar que su deseo es desgastar al gobernador de Sonora, como ha ocurrido con el de Puebla. De cualquier manera, la circunstancia del país perfila como ganadores al PAN y a Morena, el primero porque tiene poco, el segundo porque parte de cero. Pierden quienes más tienen, PRD y PRI, los que verán mermada su presencia en la Cámara de Diputados, en alcaldías y gobiernos locales. Lo más relevante es que a partir de junio se conformará un nuevo equilibrio político en el país y en los partidos. En el PAN se ubica Madero como el candidato presidencial indisputado; en el PRI dependerá de los resultados en Nuevo León, Sonora y Estado de México, las malas cuentas afectarán al equipo gobernante, pero la tradición presidencialista no impedirá el voto definitorio de Peña Nieto para la determinación de la candidatura. El PRD dependerá de lo que ocurra en el DF; de ser satisfactorio el desenlace, Mancera sería la figura hacia 2018. Morena ratificaría a López Obrador y Movimiento Ciudadano a Enrique Alfaro, si es que no le da a éste por el desquite en la gubernatura de Jalisco y a Dante Delgado por volver a postular a AMLO. En el ajuste de cuentas el juego de nombres allí no concluye. La legislación abrió la puerta a las candidaturas independientes. No es difícil que el mismo día de la elección, después de conocer los resultados, cuando tres o cuatro partidos pierdan registro y se muestre la ausencia de mayoría gobernante, como lo hiciera Vicente Fox en 1997, algún personaje de la política o fuera de ésta anunciara su decisión de buscar la Presidencia de la República a costa del desprestigio de los partidos, el descrédito de los gobernantes, del INE y de los políticos convencionales.


¿Quién es rico en México? Román Revueltas Retes La riqueza es una aspiración universal pero en este país está fatalmente penalizada por la sospecha. Nos impregna, además, una cultura católica que —a diferencia de ese protestantismo profesado por nuestros vecinos del norte que legitima de manera declarada la búsqueda de bienes materiales y que consagra la prosperidad terrenal— culpabiliza oscuramente el lucro mientras que en Roma, y en tantas otras cortes obispales, exhibe esplendores principescos. Nos pesa también la acendrada práctica de una clase política que se volvió desaforadamente deshonesta desde el momento mismo en que se consolidó el régimen de la Revolución Mexicana —para mayores señas, el término “carrancear” se originó en las prácticas de un presidente Carranza dedicado tanto a saquear desaforadamente el tesoro público como a despojar a empresarios y banqueros— a diferencia de la austeridad que solían practicar los personajes más conspicuos de la casta dirigente del siglo XIX. Y, otra cosa: en una sociedad que nunca ha adoptado realmente los usos del liberalismo económico, las fortunas particulares no resultan, por lo general, de las iniciativas y los talentos de los individuos emprendedores sino del maridaje celebrado entre el poder político y los actores económicos: ¿quién transporta el combustible de la “empresa de todos los mexicanos”? ¿Quién vende medicinas a los instituciones de seguridad social? ¿Quién recibe, meramente, las licencias para operar hoteles “de paso”? ¿Quién gana los concursos para construir las obras del Gobierno? ¿Quién puede operar el transporte público en una ciudad? En un sistema diseñado deliberadamente para obstruir la creación espontánea de riqueza —la simple intención de abrir un negocito en la esquina de tu casa se ve impedida por absurdos y fastidiosos reglamentos que hay que solventar a punta de sobornos— ganan unos y otros, los políticos y los empresarios afines: los primeros, por otorgar permisos a cambio de dinero y, los segundos, por deshacerse de la competencia al adquirir un derecho exclusivo para hacer negocios. Los demás se quedan fuera. Pero, este modelo tiene un costo: la desigualdad y, al final del camino, la pertinaz persistencia de la pobreza. No puede existir, en México, un capitalismo más democrático porque las ganancias están reservadas a los favorecidos por el sistema y las puertas se cierran a los emprendedores que pretenden ir por su cuenta. Así las cosas, no es tampoco de

extrañar que persistan las más abusivas prácticas monopólicas: hoy mismo, es imposible comprar ciertas marcas de cerveza en tales o cuales cadenas de tiendas “de conveniencia”. Vas al cine y es un refresco nada más. En muchos restaurantes ni siquiera puedes consumir verdadera agua mineral sino otra bebida cuyo uso, por lo que parece, es ya obligatorio. A esto, sumemos la perniciosa herencia del corporativismo: las fortunas de los líderes sindicales, auténticos señores feudales, son absolutamente opacas y doña Hacienda, tan exitosa en su tarea de fiscalizarnos a los contribuyentes comunes, no tiene atribuciones para siquiera husmear en las cuentas de unas organizaciones laborales que tampoco dan comprobación alguna a sus agremiados. Ah, y si, por ahí, algún trabajador demasiado curioso pretende enterarse de las cosas, entonces el propio sindicato se encargará de echarlo a la calle. Nuestro sistema se sustenta en exclusiones y complicidades. Daron Acemoglu y James A. Robinson no lo pueden haber expresado mejor en Por qué fracasan los países (Ed. Crítica, Paidós), un ensayo indispensable: “Para un emprendedor mexicano, los obstáculos de entrada serán cruciales en todas las etapas de su carrera profesional. Estos obstáculos incluyen licencias caras [de] obtener, burocracia con la que lidiar, políticos y titulares de otros cargos que obstaculizan el camino y la dificultad de conseguir financiación en un sector financiero a menudo confabulado con los titulares de los cargos con los que el emprendedor está tratando de competir. Estos obstáculos pueden ser insuperables, y mantener al emprendedor fuera de las áreas lucrativas, o ser su mejor amigo, y mantener a distancia a la competencia. Evidentemente, la diferencia entre ambos casos radica en a quién conoce uno y en quién puede influir y, sí, también a quién puede sobornar”. En esta sociedad de puertas cerradas, no es de extrañar que la riqueza despierte un creciente resentimiento.

Ed Catmull: "Creatividad S.A."

39 17

Liébano Sáenz La quinta entrega del reto de lectura de Mark Zuckerberg es la primicia de un viaje a la médula de Pixar; una incursión a sus evaluaciones y a las reuniones del Braintrust que solían atraer, cada pocos meses, a un grupo de creativos para intercambiar puntos de vista y críticas tendentes a resolver los problemas de la película en turno. Este grupo inspiró algunos de los largometrajes más exitosos en la historia del cine de animación de las últimas tres décadas. El historiador estadunidense Robert Darnton, en su ya clásico libro La gran matanza de gatos, muestra que la literatura infantil, desde los Cuentos de Mamá Oca hasta los de los hermanos Grimm, es un reflejo histórico de la sociedad que los enmarca, y que va cambiando, cada tanto, para corresponder a esa proyección y dar cuenta de la conciencia social. En este sentido, Pixar se convirtió en el mejor referente de una nueva manera de contar historias para niños y no tan niños, alejadas de los arquetipos de brujas, princesas y caballeros. De fondo, casi se escucha el poema infantil “El lobito bueno”, de José Agustín Goytisolo (“Érase una vez/ un lobito bueno/ al que maltrataban/ todos los corderos. Y había también/ un príncipe malo,/ una bruja hermosa/ y un pirata honrado./ Todas estas cosas/ había una vez,/ cuando yo soñaba/ un mundo al revés.”) A lo largo de sus 340 páginas, Creatividad S. A. representa un croquis para cualquier lector que valore la originalidad y también un vademécum de los elementos químicos requeridos para las recetas exitosas de una cultura creativa. Tras la biografía de Steve Jobs, el libro Creatividad S. A. se convirtió en uno de los más esperados, pues en él se narra, en primera persona, la experiencia del creador y presidente de Pixar, Edwin Catmull. Durante los últimos 20 años Pixar ha reinado en el mundo del cine de animación, ha conseguido ventas millonarias de taquilla y más de 20 premios Oscar. Este libro resume las lecciones aprendidas por Catmull a lo largo de su carrera desde sus inicios en los estudios Lucas; desvela su fórmula para crear grupos y empresas creativas y revela las ideas y técnicas que han hecho que Pixar sea un estudio tan admirado y rentable. Año tras año, los principios desarrollados desembocaron en una sucesión de éxitos sin precedente en toda la historia del cine. Con la colaboración de Amy Wallace, Ed Catmull comparte la fascinante historia de un grupo de talentosos y atrevidos cineastas que impulsaron el renacimiento profundo del negocio de la animación y la cultu-

ra popular. Repasemos Toy Story, Bichos, Ratatouille, Buscando a Nemo o Monster Inc. por mencionar algunas cintas condimentadas con la narrativa de Catmull, donde la nueva estructura del cine animado rompe el idílico e inalcanzable mundo del “Érase una vez…” y la eterna adolescencia del país de “Nunca jamás” para aterrizar la fantasía en nuestro mundo cotidiano. Catmull, quien comenzó a trabajar con George Lucas en 1979 en el área de efectos especiales en secuencias de acción en vivo, enfrentó la resistencia al trabajo en computadora por parte de los editores del estudio, quienes no creían que podría haber más avance que el que ya se podía hacer cortando tiras de película con navajas de afeitar y pegamento. Nos cuenta el autor que los editores no comprendieron que para alcanzar un mejor nivel de creatividad tendrían que aceptar el cambio y para Catmull una idea transformadora es inútil a menos que las personas involucradas adopten plenamente el concepto. Uno de los grandes retos que ha tenido el pensamiento actual es la formulación y categorización de la inspiración y la creatividad, pero lo que Ed Catmull muestra con su experiencia es que la creatividad no es simplemente una fuente de ideas, sino una alquimia entre seres humanos sobre la piedra fundacional de la libertad; la libertad de ser y estar. Es una idea que rompe con los parámetros convencionales de productividad de la mayoría de las empresas que se preocupan más por la forma y por los protocolos que por el resultado. En Creatividad, S. A., Catmull sugiere cómo fusionar el arte, los negocios y la innovación. Nos lleva por azarosos caminos al interior de Pixar y nos muestra cómo se desarrolla y se perfecciona la prestancia; lo hace con un nivel de detalle que resulta inspirador, tomando como lema la lograda metáfora vital “al infinito y más allá”. La propuesta modélica de excelencia en Pixar consiste en conectar los pequeños detalles con el objetivo final de todos los miembros de la compañía: crear películas que los hagan sentirse orgullosos y plenos. El punto de inflexión de la historia que llevó a Pixar a convertirse en el gigante de la animación digital, y a generar 8 mil millones de dólares en ingresos y más de una veintena de premios de la Academia, fue la gestación de una organización creativa desde la sabiduría y la modestia, que dio lugar a la originalidad para concebir y resolver los problemas de forma diferente.


Declaración Conjunta con motivo de la En enero, creció 8.9% el arribo de Visita Oficial a México del Presidente de visitantes internacionales Guatemala, Otto Pérez Molina

Por Staff Presidencia En el marco de la Visita Oficial del mandatario guatemalteco, Otto Pérez Molina, a México, se firmaron distintos acuerdos y memorándum de entendimiento, lo que brinda una base muy importante para impulsar el desarrollo y la prosperidad de ambas fronteras y de los países de la región. El Presidente Enrique Peña Nieto resaltó que con el Presidente de Guatemala se alcanzaron distintos acuerdos de

cooperación, entre ellos se firmaron instrumentos que permitirán desarrollar proyectos de generación eléctrica de forma sustentable. Otro acuerdo alcanzado es el de establecer una frontera mucho más moderna y segura, para ello se mejorarán los ochos puertos existentes en la frontera, y se trabajará en la construcción de dos más. También se celebraron otros acuerdos para impulsar desarrollo en materia de agricultura, turismo y desarrollo social.

México y Brasil firman Acuerdo para el intercambio de bienes en el sector automotriz

Por Staff Presidencia

una mayor integración productiva.

México y Brasil suscribieron un acuerdo para modificar el Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE 55), en el cual se establecen los siguientes compromisos:

Vigencia de cuatro 2015-marzo 2019).

Cupos de exportación crecientes y libre de arancel para el comercio de vehículos ligeros. Mantener el 35% de regla de origen en autopartes y vehículos ligeros para llegar al 40% en 2019 lo que permitirá fomentar

años

(marzo

Staff Presidencia

Unido creció 14.9%.

El arribo de visitantes internacionales por vía aérea a México en enero de este año, registró un crecimiento de 8.9% con respecto a igual mes de 2014 y con respecto a enero de 2013, las cifras revelan que el repunte de este segmento fue de 21.7%.

La llegada de visitantes internacionales por vía aérea de algunos países de Asia, tales como Corea y China tuvo un aumento de 21.7 y 19.5%, respectivamente.

La llegada de visitantes procedentes de los Estados Unidos se incrementó 11.3%.

Los mercados de Colombia y Brasil continuaron registrando gran dinamismo con repuntes en sus tasas de 26.5 y 22.8%.

El arribo de turistas canadienses observó un incremento de 6.8%. La llegada de visitantes del Reino

Japón aumentó 10.1%.

Chile y Perú registraron repuntes de 10.9 y 16.5%.

Razones para mantener la lactancia materna

Por Staff Presidencia

El aplazamiento al 31 de diciembre de 2018 para acordar las modalidades, cupos y plazos para el libre comercio de vehículos pesados. Regreso al libre comercio a partir del 19 de marzo de 2019.

Mantener la lactancia materna durante los dos primeros años de edad evita que los niños desarrollen enfermedades como la obesidad, diabetes e hipertensión en su vida adulta.

El acuerdo alcanzado toma en cuenta el potencial exportador de México y el desempeño del mercado automotriz brasileño.

Además, es indispensable que los bebés reciban leche materna desde la primera hora de vida, ya que además de prevenir enfermedades infecciosas

y crónicas, permite un adecuado desarrollo motor e intelectual. Para lograr una mejor lactancia materna es indispensable que la madre se alimente de manera saludable, y sobre todo tomar como mínimo dos litros de agua. En México sólo el 14% de los niños que nacen reciben lactancia materna, esto debido, en parte, a que un gran número de mujeres están incorporadas a la vida laboral.


C

ollage Periódico el Faro

Lunes 16 de Marzo del 2015

Muestran la "Belleza salvaje" de Alexander McQueen

La muestra "Belleza salvaje" traza la evolución del diseñador desde sus inicios como sastre hasta su última colección "Plato's Atlantis" que fue completada tras su muerte por Sarah Burton. EFE Londres- La creatividad explosiva de Alexander McQueen (1969-2010) regresa a su Londres natal con una impresionante exposición en el museo Victoria & Albert que revela los aspectos más oscuros, sorprendentes y geniales de su obra. "Alexander McQueen: Belleza salvaje", que se presentó hoy a la prensa, traza la evolución del modisto desde sus inicios como sastre en Savile Row hasta su última colección, "Plato's Atlantis", que fue completada tras su muerte por Sarah Burton, actual directora creativa de la marca. Inspirada en la muestra homónima del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la exposición londinense añade 66 trajes y accesorios -en total más de 240 piezas- y una nueva sección que exhibe sus primeras creaciones en Londres. Nacido y criado en el este de Londres, McQueen, que murió en un aparente suicidio el 11 de febrero de 2010, a los 40 años, decía que tomaba su inspiración de las calles de su ciudad, un estilo atrevido y ecléctico que encumbró a la alta costura al combinar su habilidad para el corte con una imaginación

desbordante. "Belleza salvaje", dividida en 10 salas, empieza con "London", donde se muestran sus primeros diseños, piezas semitransparentes y ya impactantes pertenecientes, entre otras, a las colecciones "The Birds" (1995) y "The Hunger" (1996). Su subversión de la sastrería tradicional ocupa la segunda sala, donde pantalones de escandaloso corte bajo y americanas entalladas con grandes solapas desiguales muestran su inconfundible patrón de la figura femenina, una constante en toda su obra. "Tienes que conocer las reglas para romperlas. Para eso estoy aquí, para demoler las reglas y mantener la tradición", decía el artista, cuyas colecciones eran en esencia autobiográficas.

El lado oscuro de McQueen, que se autodefinía como un "romántico esquizofrénico", surge con fuerza en "Romantic Gothic", un conjunto de trajes negros de inspiración victoriana adornados con plumas y accesorios de cuero y correas. Siempre fascinado por la naturaleza y el mundo animal, otra sala ambientada como una cueva adornada con huesos muestra vestidos de inspiración tribal y elaborados con cuernos, piel y cabello de animales. "Romantic Nationalism" es una oda a sus raíces escocesas, donde el típico estampado escocés de cuadros cobra un papel dominante en vestidos majestuosos de gran caída. Uno de los apartados más espectaculares de la exposición, que promete ser un éxito de público

como lo fue la de Nueva York, es el titulado "The Cabinet of Curiosities", una amplia estancia amueblada de arriba a abajo con altas estanterías que reúne sus más exquisitas y extrañas creaciones, como sombreros de mariposas o corsés como columnas vertebrales. En el siguiente punto del recorrido se reproduce el gran final de su colección "The Widows of Culloden" de 2006, en el que aparece la modelo Kate Moss proyectada en tres dimensiones utilizando una fantasmagórica técnica del siglo XIX. Los quimonos en sedas con curiosos estampados pueblan la sala dedicada a su afición por el exotismo, especialmente por la cultura japonesa, mientras que la penúltima estancia explora el naturalismo de algunas de sus creaciones, elaboradas con flores, plumas de faisán o cuernos de ciervo.


20

Arroja ceniza volcán en Costa Rica Hallan 55 delfines y cuatro lobos marinos muertos en playa de BC

AFP San José..- El volcán Turrialba, ubicado a unos 70 kilómetros al este de San José, en Costa Rica, registró una serie de erupciones que han provocado una lluvia de ceniza en sus alrededores y que se extiende a varios poblados de la capital. Comunidades aledañas al volcán Turrialba fueron evacuados, informaron autoridades costarricenses. El Aeropuerto Internacional de San José, a más de 80 kilómetros del volcán, se vio afectado por la nube de cenizas que obligó a suspender las llegadas y salidas de aviones por la falta de visibilidad, según la administración de la terminal. Varias

escuelas suspendieron actividades mientras la Comisión Nacional de Emergencias declaró alerta. Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) de la Universidad Nacional, una de las cuatro erupciones llegó a lanzar una nube de humo de un kilómetro de altura, que dispersó cenizas sobre la capital y ciudades vecinas. Transeúntes debieron protegerse los ojos al caminar por San José a causa de la ceniza que cubrió la ciudad. Algunos se tapaban la nariz y la boca para evitar respirar las emanaciones. El volcán Turrialba registró dos erupciones menores el domingo pasado, y el 11 de febrero mostró un aumento en el flujo de vapor y gas magmático de una de sus fumarolas.

Redacción Ciudad de México.- Los restos de 55 delfines y de cuatro lobos marinos fueron encontrados varados en una playa de la localidad de San Felipe, reportó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). A través de un comunicado, la dependencia informó que en un recorrido de inspección, en una franja de playa de casi 124 km en la zona, se localizaron los cadáveres de estas especies, sin que se

pueda determinar la causa de su muerte. Precisó que una llamada telefónica alertó del hallazgo, ante lo cual la delegación de Profepa en Baja California realizó un recorrido terrestre el 11 de marzo por la zona sur de San Felipe, desde el lugar denominado “La Hacienda”, hasta el campo pesquero “El Caracol”, ubicado frente de la carretera Puertecitos-San Luis Gonzaga, Ensenada, Baja California.

Lo que necesitabas: un Prevenir obesidad y diabetes, clave teclado de emoji para combatir enfermedad renal El Informador

Ciudad de México.- El secretario de Salud estatal, Jaime Agustín González, afirmó Jalisco tiene mucho que presumir en materia de prevención de enfermedad renal y trasplantes de riñón. Según él, en Jalisco se realizan perfectamente labores de prevención primaria, secundaria y terciaria. Sin embargo, resaltó que hace falta reforzar, a nivel social, la lucha contra la obesidad y la diabetes, que acentúan esta enfermedad entre la población. ''Una de las causas por las que está aumentando el daño renal en etapa cinco es como consecuencia de la diabetes. Nuestro país sigue creciendo en materia de diabetes, de obesidad. Por más que insistimos con una campaña y con otra, esto tiene mucho que ver con el accionar de la familia. La familia no se da cuenta de lo grave que es tener niños con sobrepeso y obesidad''. Durante la celebración del Día Mundial del Riñón, que se llevó a cabo en el auditorio del complejo de Especialidades ''Nuevo Milenio'', ubicado en la Colonia Lagos del Country, en Zapopan, el funcionario dijo que en Jalisco hay cinco mil pacientes en espera de un trasplante. Más de tres mil 400 necesitan

un riñón. El 8.7% de los jaliscienses tiene diabetes y el 8.5% de la población adulta tiene daño renal. En el Estado se realizan 59 trasplantes por cada millón de habitantes. Por ejemplo, en Noruega se realizan 60 por cada millón. Durante 2014, en Jalisco se llevaron a cabo 894 trasplantes de órganos y tejidos. Unos 473 fueron de riñón.

En la Entidad hay alrededor de 80 mil enfermos renales que ya están en terapia sustitutiva. Jaime Agustín González precisó que atender a estos pacientes tiene un costo de más de 16 mil millones de pesos. Redacción México.- ¿Siempre soñaste con tener emojis en el teclado de tu laptop? Ahora es posible. Todo gracias a un sencillo software y cobertura de plástico para tu teclado, creados por el estudio de tecnología Disk Cactus. Ambos convierten cada tecla en un emoji distinto para que puedas usarlos desde tu Mac. Simplemente descargas el programa de Disk Cactus a tu máquina, que instala un lenguaje estándar de teclado en el

sistema operativo. Luego colocas la cubierta de emoji sobre el teclado, presionas la tecla de mayúsculas y listo. Si ya estás haciendo cuentas del número de emojis que existen y la cantidad de teclas, te habrás dado cuenta de que no hay manera de que los más de 700 quepan ahí. Disk Cactus utilizó Emoji Tracker para definir los íconos más populares y los colocó en la cubierta, además de sumarlos al teclado si presionas shift+control.


Ve la colorida colaboración entre NikeLab y Sacai

21

Chitose Abe creó prácticas y extravagantes piezas con plisados y faldas para NikeLab Redacción

Ciudad de México.- Si siempre quisiste ir al gimnasio luciendo como un pájaro tropical, tu momento está muy cerca. La diseñadora de Sacai, Chitose Abe colaboró con NikeLab en una divertida colección para ejercitarse – o sólo lucirse por la calle- que incluye capas azul marino, faldas anaranjadas y calcetines de red neón. Los paneles son una de las firmas de la diseñadora, que logró combinar la estética con la funcionalidad en piezas que pueden usarse fácilmente para la actividad física. El rompe vientos de la marca, uno de sus clásicos, está presente en la colección con el plisado propio de Sacai, en forma de acordeón en azul marino y verde. Los pants fueron reconfigurados con elásticos en su base y el logo de Nike hace su aparición en el cuello de una sudadera en forma de una original cerradura.


N

egocios Periódico el Faro

Nuevas cadenas de TV, “con Sansón a las patadas”: IFT

Lunes 16 de Marzo del 2015

Arrebata Chipotle mercado a McDonald's Por Ángel Villarino Ciudad de México.- Luego de varias décadas de crecimiento acelerado, la expansión y las ventas de los restaurantes McDonald´s empiezan a dar síntomas de agotamiento en Estados Unidos. Parte de sus problemas provienen del auge de nuevos competidores que, como la cadena de comida de inspiración mexicana Chipotle, están revolucionando el mercado. "Aunque el fast food tradicional, como McDonald´s, es aún la opción más extendida, se está produciendo un cambio de tendencia en los hábitos, especialmente en algunas zonas urbanas del país", dijo Bonnie Riggs, analista del sector alimentario.

Las nuevas cadenas no son una medida recaudatoria; se trata de asignar de la forma más eficiente el espectro, aseveró el presidente del IFT. Por Carmen Aristégui Ciudad de México.- Cadena Tres y Grupo Radio Centro ganaron, el miércoles 11, las licitaciones para convertirse en las dos nuevas cadenas de televisión nacional, mercado en el que competirán con Televisa y Tv Azteca. Con ellas, “el usuario va a tener, sin ninguna duda, una mucho mayor oferta, en cuanto a contenidos y por supuesto esto va a permitir una competencia mucho más agresiva entre los que están en el mercado”, consideró Gabriel Contreras, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en entrevista para Noticias MVS primera emisión con Carmen Aristegui. Las empresas tendrán la “necesidad” de diferenciarse, comentó, y también “de ofrecer contenidos de calidad, ir a atender nichos. A mí me parece que esas son las buenas noticias que ofrece este proceso, vamos a tener por lo pronto dos nuevos competidores e incentivos para que haya una mayor competencia y una mayor pluralidad”. -Tenemos dos competidores muy grandes en el mercado hoy…-, aceptó Contreras. -¿En qué lo notaste?.. ¿Grandes?, gran-

McDonald´s es un gigante con unos 36 mil restaurantes en todo el mundo, de los cuales casi 15 mil se -Le das al punto, competir con dos gran- encuentran en EU. des competidores… Pero sus beneficios cayeron un -A ver ponte con Sansón a las patadas…. 21 por ciento en el último trimestre de 2014, a pesar de la reactivación -Ese es el punto, entonces fíjate, a ver, te del consumo en ese país. vas a poner con Sansón a las patadas, en un Y las ventas están estancadas, mercado que tiene arraigo porque no han tenido competencia importante en el país, por- o incluso disminuyen, desde octuque los propios contenidos que han puesto bre de 2013. han generado arraigo, eso está demostrado; La empresa también sufre en porque tienes que desplegar infraestructura; porque tienes que pagar por el espectro las mercados en los que creció muy cantidades que ya vimos que van a tener que rápido en la última década, por ejemplo en países asiáticos o en el pagar… Este de Europa. Además, el presidente del IFT aseguró Su gran competidor es el llaque no tenía sentido poner una carga regulatoria a los competidores entrantes, pues implicaría una dificultad mayor. “Si hay más competidores hay más incentivos para generar más oferta diferenciada, ir a determinados nichos. El escenario se diseñó, Carmen, para que no hubiera ningún lugar a duda, públicamente, de forma transparente, quién iba a ganar, una fórmula matemática, se abren los sobres, aplicas la fórmula, y no tienes duda de quién ganó”, aseguró. dísimos…-, mencionó CA.

Refirió que desde noviembre tenían los sobres cerrados con ofertas económicas, con los interesados en las dos nuevas cadenas de TV. Cadena Tres ofreció mil 808 millones de pesos, mientras que Grupo Radio Centro hasta 3 mil 058 millones.

mado "fast casual food", una fórmula que gana terreno de manera imparable, y que se aprovecha de nuevos hábitos de consumo y de la mayor preocupación por la calidad de la comida. "Nos dimos cuenta de que la tendencia era imparable durante la Gran Recesión. Las ventas de toda la industria de restauración se hundían, pero el casual food no dejó de crecer a dos dígitos", dijo Rigs. Este tipo de restaurantes arrancó en los años 90 y supone ya un 5 por ciento del sector en EU. Hay decenas de ejemplos como Panera Bread o Noodles and Company, pero su máximo exponente es Chipotle. Su logotipo lleva incrustado un chile chipotle y allí se sirve una versión de comida mexicana a precios que doblan los de McDonald's o Wendy's. "Sólo como en McDonald´s o en Burger King cuando estoy en la autopista o cuando no tengo más remedio. Chipotle es mejor para mi salud y los sabores son más ricos", explica Azmat Khanrana, empleado federal en Washington DC que almuerza al menos una vez por semana en la cadena de inspiración mexicana. Chipotle se consolida como el restaurante predilecto de los millennials (los que actualmente tienen entre 20 y 30 años), aún más en poblaciones urbanas, de clase media y estudios universitarios.


23

Se apunta Pemex para Ronda Uno Alibaba quiere invertir 200 mdd en Snapchat

Reuters Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que planea participar en las dos primeras licitaciones de la Ronda Uno de la apertura petrolera, con la que el Gobierno espera apuntalar la declinante producción de hidrocarburos del País. El regulador del sector petrolero ya ha lanzado las bases para dos rondas de licitaciones derivadas de la profunda reforma energética puesta en marcha en 2014, la cual abrió al capital privado, por primera vez en más de 70 años, la posibilidad de incursionar en la producción de crudo y gas de forma directa. "Sí, en las 14 (áreas) y en los

cinco (contratos), en las primeras dos licitaciones", dijo el director de Pemex Exploración y Producción, Gustavo Hernández, tras un evento. "Muchas empresas se han acercado con Pemex porque tenemos el conocimiento de la cuenca de aguas someras por más de 40 años explorando y 35 años produciendo". México anunció en diciembre la licitación internacional de 14 contratos de producción compartida de áreas de exploración y extracción de hidrocarburos en aguas someras del Golfo de México. A finales de febrero aprobó la licitación de otros cinco contratos similares.

Concreta Toks compra de California El Informador

México.- Grupo Gigante informó hoy que su filial Toks consumó la compra de la totalidad de las acciones de Restaurantes California, que eran propiedad de Controladora Comercial Mexicana (CCM), por un monto total de mil 103 millones de pesos. El financiamiento para la transacción se realizó a través de BBVA Bancomer, quien además actuó como apoyo financiero, mediante la contratación de un crédito simple por mil 150 millones de pesos, a 5 años, con un esquema creciente de amortizaciones trimestrales a realizar a partir de mayo de 2016. La empresa dijo que los intereses se pagaran mensualmente a una tasa de intereses anual, que será igual a la tasa TIIE aplicable a cada periodo de intereses más un margen aplicable determinado en función de la razón de apalancamiento. Asimismo, Grupo Gigante contó con el soporte legal de Jones Day México y de Vace Partners, como su asesor estratégico. A partir de hoy, Restaurantes Toks adquiere el uso y explotación del nombre y marcas de "Restaurantes California" y "Beer

Factory", conceptos que refuerzan su estrategia de expansión, incorporando un total de 46 y 7 unidades, respectivamente. "Dentro de la estrategia de Restaurantes Toks está el tener diferentes conceptos que le permitan atender de manera más eficiente a su clientela, por lo que definiremos cuáles y cuantos negocios y marcas convertiremos y mantendremos", explicó Gigante en un comunicado. Gigante subrayó, no obstante, que el proceso de conversión no impedirá mantener su crecimiento y, por tanto, la apertura de nuevas unidades de Restaurantes Toks.

En febrero, el diario New York Times informó que Snapchat preparaba una nueva oferta que podría valorarla en hasta 19 mil millones de dólares. AFP Shangai.- El gigante chino del comercio en internet Alibaba planea invertir 200 millones de dólares en el servicio de mensajería efímera Snapchat, muy utilizada por los adolescentes, anunciaron este jueves la agencia Bloomberg y una persona conocedora del proyecto. La prensa estadunidense anunció el año pasado negociaciones entre Alibaba y Snapchat, una aplicación que permite enviar mensajes efímeros, texto y fotos, que desaparecen unos segundos después. Alibaba, que entró pisando fuerte en la bolsa de Nueva York a mediados de septiembre alzándose con una cantidad récord de 25 mil millones de dólares, no quiso comentar el proyecto. Pero una persona conocedora del proyecto de inversión dijo a la AFP que el gigante chino ofreció

200 millones de dólares. Alibaba, fundado por el emblemático Jack Ma, no esconde sus ambiciones de desarrollo a nivel internacional. Según Bloomberg, la inversión de Alibaba valoriza a Snapchat en 15 mil millones de dólares. En febrero, el diario New York Times informó que Snapchat preparaba una nueva oferta que podría valorarla en hasta 19 mil millones de dólares. Snapchat, empresa fundada en 2011 por tres estudiantes de la universidad de Stanford, sería una de las "startups" de mayor valor en el mundo, junto con Uber, la empresa estadunidense de alquiler de coches con conductor (40 mil millones de dólares) y del fabricante chino de teléfonos multifunción Xiaomi (45 mil millones de dólares). La valorización de Snapchat se acerca a la de WhatsApp, el servicio de mensajería que adquirió el año pasado Facebook por cerca de 22 mil millones de dólares. En 2013, Snapchat rechazó una oferta de compra por 3 mil millones de dólares de Facebook.


24

Menor gasto público y peso débil Radio Centro no irá solo hacen grietas en infraestructura contra Televisa y TV Azteca

En términos absolutos, la baja más importante en valor de mercado la registró Cemex, con 30,636 millones de pesos. Por José Luis Caballero Ciudad de México.- Tras el vertiginoso ascenso en el precio de las acciones de las empresas de infraestructura por más de dos años, a partir de septiembre del 2014 entraron en un canal de baja, ante la expectativa de reducción en el gasto del gobierno, la depreciación del peso frente al dólar, la debilidad económica interna, entre otros factores. En el cuarto trimestre del 2014, el Índice de Empresas de Infraestructura de El Economista registró una baja en su valor de mercado de 67,531 millones de pesos —su máximo histórico—, es decir 11.4% menos que al cierre del trimestre anterior, al pasar de 591,023 a 523,492 millones de pesos, de acuerdo con información de la Bolsa Mexi-

cana de Valores. Durante el periodo referido, la variación negativa más significativa en el valor de mercado fue de OHL México, con una caída en su valor de mercado de 25% o 15,590 millones de pesos; obtuvo ingresos por 4,816 millones de pesos, 49% menos que en igual lapso del 2013. En términos absolutos, la baja más importante en valor de mercado la registró Cemex, con 30,636 millones de pesos. La tendencia de mejoría en los mercados fuera de EU se vio opacada por la apreciación del dólar frente al resto de las monedas con las que opera y lo llevó a registrar una pérdida de 2,498 millones de pesos en el trimestre. Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL) resintió también el impacto de la debilidad económica y el recorte en el gasto del gobierno en obras de infraestructura.

Nuevas cadenas de televisión favorecerán a la audiencia: EPN

Por Enrique Sánchez y José de J. Guadarrama

Ciudad de México.- Ante industriales del país, el presidente Enrique Peña Nieto, aseguró que México se está transformando, y signo de este desarrollo son los resultados que arrojan la implementación de cada una de las 11 reformas estructurales. Una de ellas, la de telecomunicaciones, que ha permitido la creación de dos nuevas cadenas de televisión nacionales, que favorecen la pluralidad y enriquece los contenidos en favor de las audiencias. El día de ayer (antier), vale la pena señalar, se dio el fallo de la licitación de dos nuevas cadenas de televisión digitales, que es parte de la reforma en este sector. Y éste es un gran paso en favor de la pluralidad y de una mayor oferta de contenidos”, expresó. Al participar en la 97 Sesión Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en la Ciudad de México y atestiguar el cambio en la mesa directiva, el man-

datario precisó que con la llegada de Grupo Imagen Multimedia, a través de Cadenatres y Grupo Radio Centro a la televisión abierta digital se amplía el espectro de participantes. Se ha intensificado la competencia en este sector, lo que se ha traducido también en nuevos proveedores, mayores inversiones, más servicios y menores costos. Ya se apunta desde ahora la presencia de nuevas empresas de clase mundial, que habrán de invertir desde ahora en este sector importantes montos, superiores a cinco mil millones de dólares”. Con la asistencia de empresarios, líderes obreros, gobernadores e integrantes de su gabinete, el jefe del Ejecutivo federal señaló que otro rubro de la Reforma de Telecomunicaciones que ya arroja beneficios es el servicio telefónico, el cual, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor el costo local fijo ha bajado 4.4 por ciento; el servicio de telefonía móvil se redujo en un 16 por ciento y la larga distancia internacional en 40.7 por ciento.

Por Nicolás Lucas Ciudad de México.- Grupo Radio Centro y su líder Francisco Aguirre Gómez han sido señalados por haber presentado la oferta más elevada para quedarse con una de las dos nuevas cadenas de televisión digital, en momentos en que la economía no termina de recuperarse, el mercado de la TV abierta crece a un dígito desde hace cinco años y cuando GRC viene de saldar deudas y de colocar bonos en el mercado de valores. Los 3,058 millones de pesos que Radio Centro ofertó por un paquete de 123 señales de televisión, casi tres veces más que lo esperado por el Estado, supone para los analistas del sector una apuesta “arriesgada”, 69% más dinero en comparación con los 1,808 millones de pesos que el siguiente postor ofreció por la otra cadena, que técnicamente, tiene los mismos atributos y retos que la comprada por GRC. Radio Centro, próxima a cumplir 70 años en el negocio de la radio y tras 42 más de haber dejado la televisión, no ha informado con precisión qué otros inversionistas

le acompañan en su segundo intento para hacer televisión, ni tampoco de qué tamaño es la bolsa de recursos que tiene disponible para echar al aire su cadena de TV para antes de que termine el 2015. Por el contrario, el otro postor, Cadena Tres, a través de su líder, Olegario Vázquez Aldir, no se ha cansado de insistir a la prensa que cuenta con un monedero de 10,000 millones de pesos para operar su cadena en pleno las 123 zonas de cobertura exigidas por el IFT en un plazo de tres años. Francisco Aguirre, sin embargo, dijeron analistas, “puede tener un as escondido” para empujar en sus primeros pasos a su propuesta televisiva. Con toda su vida en la radio y por un periodo de al menos cinco más al frente del Canal 13 del Distrito Federal, el capitán de Grupo Radio Centro también comanda el Grupo Radio México, una red de 51 emisoras desplegadas en 17 plazas del país de las que eventualmente pudiera echar mano para apalancar el lanzamiento de su cadena de TV, tanto con apoyo en infraestructura o con recursos y capital humano.


25

Peso en rojo por baja en precios del petróleo y fortaleza del dólar WTI profundiza caída sobre los 44 dpb, su peor nivel en tres meses; Brent cae 8.5% semanal

Por Esteban Rojas Los participantes del mercado disminuyeron sus posiciones en pesos, en medio de preocupaciones por la debilidad de los precios del petróleo y la fortaleza del dólar. El denominado dólar spot cerró el viernes en 15.515 unidades a la venta, de acuerdo con el Banco de México. En el día, el peso retrocedió de 7.5 centavos, semejante a 0.49 por ciento. En el periodo comprendido

entre el 9 y el 13 de marzo, la moneda nacional bajó 0.23 por ciento, con lo que hiló su segunda semana consecutiva de baja. En operaciones de menudeo, también conocidas como de ventanilla, el dólar se vendió en promedio por debajo de la barrera de 15.80 pesos. La presión de baja sobre el peso, implicó que se activará por tercera sesión consecutiva la subasta de dólares por un monto de 52 millones.El precio ponderado al cual se asignó en la subasta fue de 15.5081 pesos, a cinco postores.

Spot de oro cierra en alza y evita peor racha de 40 años

Por Efraín H. Mariano El precio de contado del oro concluyó el viernes con registros positivos, tras nueve sesiones en baja, en lo que operadores consideran un ajuste técnico, y no, un cambio en su reciente tendencia bajista. La onza del oro para entrega inmediata avanzó 0.2 por ciento para cerrar en mil 155.98 dólares, cerca de su mínimo de la sesión previa, de mil 147.72 dólares, su peor cotización desde el 1 de diciembre. El spot del oro experimentó una

caída de 4.9 por ciento en las nueve sesiones previas, estableciendo su peor racha desde enero de 1998; empero, evitó su décimo descenso, que habría igualado su peor seguidillas de bajas desde agosto de 1973. En tanto, el convenio del oro para entrega en abril rescató una ganancia marginal de 0.02 por ciento, al detenerse en mil 152.40 dólares, cerca de mínimos de inicios de diciembre. El contrato más activo del oro se ha desplomado 11.5 por ciento desde su máximo del año, de mil 303 dólares, establecido el 22 de enero.

Por Guadalupe Hernández Los futuros del crudo extendieron las pérdidas a niveles de cierre más bajo desde enero al desplomarse más de un 4 por ciento. El contrato del WTI para entrega en abril se cayó desploma 4.7 por ciento, a 44.84 dólares por barril, su nivel de cierre más bajo desde el 29 de enero en la Bolsa Mercantil de Nueva York. En la semana, el crudo estadounidense acumuló una caída del 9.6 por ciento, la pérdida más pronunciada de cinco días desde el 12 de diciembre.

El contrato se hundió después que el aumento en los inventarios de crudo a niveles récord generara mayores preocupaciones de que Estados Unidos pronto podría quedarse sin capacidad adicional para almacenar crudo. Este proceso duraría al menos hasta la segunda mitad del 2015. Por su parte, el convenio del Brent cedió 2.41 dólares, o 4.2 por ciento, a 54.67 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres, el cierre más bajo desde el 11 de febrero 11.

BMV logra mejor desempeño que los mercados de Nueva York

Por Felipe Sánchez Este viernes, la bolsa mexicana se recuperó de sus mínimos del día y concluyó la sesión con una disminución de 0.12 por ciento, con lo que el índice consiguió sostenerse apenas sobre la marca de los 44 mil puntos, al ubicarse en 44 mil 002.29 unidades. En la semana, la Bolsa reportó una ganancia de 1.67 por ciento. A tono con el ín-

dice, el balance de las emisoras operadas fue negativo: de 114 emisoras operadas, 41 subieron de precio, pero 63 se fueron a la baja. En Estados Unidos, los datos de la economía del día resultaron inferiores a los pronósticos: pues el índice preliminar de la confianza de los consumidores que calcula la Universidad de Michigan se contrajo, al igual que el índice de precios al productor.


S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 16 de Marzo del 2015

Juez dicta auto de formal Mi mamá sabía lo que arriesgaba: prisión a Omar Treviño 'El Z-42'

hija de precandidata del PRD

Redacción

Vanessa Quiñones, hija de Aidé Nava González, dijo desconocer si su madre había recibido amenazas; afirmó que el PRD le ha ofrecido ayuda y seguridad a su familia. Redaccón Ciudad de México.- Vanessa Quiñones, hija de Aidé Nava González, precandidata del PRD en la alcaldía de Ahuacuotzingo, Guerrero, dijo que su madre sabía lo que arriesgaba al postularse. Narró que cuando Aidé Nava decidió postularse como candidata lo consultó con ella y sus hermanos. "Ella habló con nosotros, nos pidió la opinión, sabía lo que estaba arriesgando, yo le dije que era difícil, pero cuando yo la acompañaba, vimos a gente que de verdad lo necesita, si estábamos ahí con toda la familia es porque nos gustaba ayudar, de corazón, como era su lema", afirmó en entrevista radiofónica con Adela Micha en Grupo Imagen. Dijo desconocer si su madre había recibido amenazas: "es algo que solamente sabe ella. No creo, porque ella nos contaba, nos decía para que nosotros también nos cuidáramos". Recordó que a su madre la sacaron de una casa, donde estaba en una reunión y luego "anduvimos buscándola, no la encontramos. Nos dijeron que la habían encontrado hasta otro día en la noche". A sus 18 años, Vanesa Quiñones reconoció que su familia ha recibido tres golpes muy

duros por el asesinato de su padre, Francisco Quiñónez Ramírez, y porque uno de sus tres hermanos sigue secuestrado. Dijo que su hermano fue secuestrado el 11 de octubre de 2012 y que su papá, quien fue alcalde de Ahuacuotzingo de 2009-2012, fue asesinado en una emboscada el 28 de junio de 2014, "un día antes de su cumpleaños". "Iba con mi mamá en carretera y los atacaron, ni se veían las personas que iban, fue en carretera". Dijo que si su mamá hubiera llegado a ser alcaldesa de Ahuacuotzingo, las autoridades les hubieran hecho más caso para resolver los casos de su padre y su hermano. "Ésa es una de las razones por las que aceptamos que siguiera con eso". Vanessa Quiñones dijo que el PRD ha ofrecido ayuda y seguridad a su familia. Ayer, amigos, familiares y militantes del PRD despidieron a Aidé Nava González entre porras y música.

Ciudad de México.- Óscar Omar Treviño Morales el 'Z-42' recibió el auto de formal prisión por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y operaciones con recursos de procedencia ilícita, informó el Consejo de la Judicatura Federal. A través de una nota informativa se indicó que el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, dio

a conocer que dentro de la causa penal 23/2015, se dictó el auto de formal prisión para Treviño Morales y sus colaboradores Juan Pablo Téllez de la Cerda y Ricardo Aurelio Torres. Treviño Morales se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno, “Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, mientras que Juan Pablo Téllez de la Cerda y Ricardo Aurelio Torres están ingresados en el Centro Federal de Readaptación Social Número 5, Oriente, ubicado en Villa Aldama, Veracruz.

Violencia en México es un castigo

del diablo: Papa Francisco Reuters

Ciudad de México.- El Papa Francisco dijo que los conflictos y la violencia que golpean a México son un castigo del diablo debido a su histórica devoción católica, pero que la solución a esta problemática exige a todos los mexicanos "poner el hombro". La máxima autoridad de la Iglesia Católica afirmó en una entrevista difundida la noche del jueves que México, azotado por la violencia del narcotráfico, que ha dejado decenas de miles de muertos en los últimos años, es un país que ha engendrado mártires."A México el diablo lo castiga con mucha bronca" debido a su histó-

rica devoción a la Virgen de Guadalupe, afirmó el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia. No obstante, resaltó que la responsabilidad del clima de violencia reinante no puede ser atribuida sólo al Gobierno. "Yo creo que el diablo le pasó la boleta histórica a México, ¿no? Y por eso todas estas cosas, usted ve que en la historia siempre han aparecido focos de conflicto grave, ¿no? ¿Quién tiene la culpa? ¿El Gobierno? Esa es la solución, la respuesta, más superficial", dijo Francisco a la cadena local Televisa.


27

Hipólito Mora sí va por diputación del MC Encapuchados vandalizan comercios en Acapulco

Redacción

Hipólito Mora dijo que Daniel Moncada, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, le explicó que será candidato plurinominal por el Distrito 11 de Apatzingán, que es la quinta circunscripción de Michoacán.

El coordinador nacional del Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, se reunió el privado con Hipólito Mora el pasado martes con el objetivo de negociar una mejor posición en la lista de aspirantes. El pasado 9 de marzo, el magistrado de la Séptima Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, revocó el auto de formal prisión por homicidio a Hipólito Mora Chávez, así como a 28 personas más, ex compañeros de la Fuerza Rural de La Ruana, en la misma entidad.

Mora detalló que estará en la tercera posición con el Movimiento Ciudadano y sostuvo “platiqué el martes con ellos, yo he andado bien ocupado, casi no he tenido tiempo, pero ya es un hecho que nos vamos a registrar con ellos como candidato plurinominal”.

El ex autodefensa se entregó a las autoridades locales con el fin de rendir su declaración por el tiroteo en la comunidad de La Ruana el pasado 16 de diciembre, donde murieron 11 personas, entre ellas Manuel Mora, su hijo.

Ciudad de México.- El ex líder de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, llegó a un acuerdo con Movimiento Ciudadano para ir por una diputación federal.

Por Enrique Villagómez México.- Personas encapuchadas que participan en una marcha por la zona turística de Acapulco, vandalizan comercios establecidos y vehículos de reparto minorista, con leyendas alusivas al regreso con vida de los 43 jóvenes desparecidos.


I

nternacional Periódico el Faro

Lunes 16 de Marzo del 2015

Calificar a Venezuela como amenaza Pide Obama aplicar parcialmente le va a costar "caro" a EU: Maduro

medidas migratorias

Después de un duro discurso, el presidente de Venezuela declaró que espera que Obama rectifique y derogue la orden ejecutiva, mientras la canciller Rodríguez hablará sobre EU ante la OEA el . EFE, AFP

Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó hoy que la decisión del Gobierno de Estados Unidos de calificar al país suramericano como una "amenaza", le va a costar "muy caro" a la nación norteamericana. "Los Estados Unidos de Norteamérica han cometido la aberración histórica más grande y le va a costar muy caro en lo político, en lo diplomático, en lo humano, calificar a Venezuela como una amenaza", dijo Maduro desde el palacio presidencial de Miraflores al término de una marcha denominada "antiimperialista". EFE Washington.- El Gobierno del presidente Barack Obama pidió a un tribunal en Nueva Orleans (Luisiana) que levante la suspensión temporal que pesa sobre sus medidas ejecutivas sobre migración y le permita aplicar el alivio migratorio en los estados que no le han demandado. En un recurso de emergencia, el Ejecutivo solicitó la suspensión del fallo del juez federal de Texas Andrew Hanen, que hace un mes suspendió temporalmente las medidas migratorias a petición de 26 estados, liderados por Texas. Como mínimo, las medidas cautelares deberían ser suspendidas, bien con respecto a los estados que no son parte de esta demanda, bien en los estados demandantes que no sean Texas", el único que argumentó en el recurso colectivo que sufriría daños por las medidas, según pide el Gobierno en su recurso. De esta forma, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que ha interpuesto la denuncia en representación del Gobierno, da dos opciones al tribunal de Nueva Orleans, considerado uno de los más conservadoras del país. El DHS pide, en primer lugar, que permita aplicar el alivio migratorio en todos los estados, menos Texas, el único que argumentó en la demanda colectiva que sufriría daños económicos al tener que expedir licencias de conducir a los

inmigrantes indocumentados, que pasarían a tener derecho a esos carnés. Las quejas de Texas sobre daños financieros ignoran que la acción diferida y las autorizaciones de trabajo permitirán aumentar los ingresos fiscales del estado, donde ya trabajan extranjeros de manera ilegal", argumenta el Gobierno.

El presidente de EU, Barack Obama, declaró a través de una orden ejecutiva emitida este lunes una "emergencia nacional" en su país por la "amenaza inusual y extraordinaria" que la situación de Venezuela representa para la seguridad estadunidense.

De hecho, en su recurso, el Ejecutivo estima que, gracias al alivio migratorio, Texas podría recaudar 338 millones de dólares a través de impuestos en cinco años.

El anuncio de Washington incluyó el bloqueo de bienes que pudieran tener en EU siete funcionarios venezolanos a los que acusa de violar derechos humanos durante las protestas antigubernamentales que se vivieron en el país en

La otra alternativa que el Gobierno ofrece al tribunal para que se posicione en su favor, también se dirige a la aplicación parcial de las medidas migratorias. Pide a la corte que le deje aplicar las medidas migratorias en los otros 24 estados que no han pedido por la vía legal la suspensión de las medidas migratorias. Ningún estado ha sufrido un prejuicio irreparable e incluso si el demandante tenía una lesión irreparable, un requerimiento judicial a nivel nacional es manifiestamente excesivo, cuando otros estados podrían beneficiarse de las medidas cuestionadas", argumenta el Gobierno. Con este recurso de urgencia, el Gobierno quiere tumbar el fallo que el juez federal de Texas dictó el pasado 16 de febrero, lo que impidió la entrada en vigor de la primera fase del alivio migratorio destinado a los jóvenes indocumentados.

2014 junto con la prohibición de entrar a EU. Maduro, que calificó esta decisión estadunidense como "el paso más agresivo, injusto y nefasto que jamás se haya dado contra Venezuela", dijo hoy que "la única amenaza que hay contra el pueblo de los EU son sus propios gobernantes que los mandan a la guerra". El mandatario venezolano aseguró que las sanciones impuestas a los funcionarios son una reacción de la Administración de Obama por la detención del opositor Leopoldo López, recluido en prisión desde hace más de un año acusado de promover la violencia en una marcha antigubernamental a principios de 2014, y quien, según Maduro, es "un agente antipatria" de EU. "EU decretó la 'emergencia nacional' y nos acusa de ser una amenaza porque la Justicia venezolana llevó a la cárcel al agente principal que ellos tienen en Venezuela para desestabilizar, que ellos lo llaman el líder, el monstruo de Ramo Verde", dijo. "Declaran a todo un país amenaza para salvar a uno de sus agentes, Leopoldo López, que es un asesino reincidente", añadió el mandatario que ha considerado que después de la muerte de su predecesor Hugo Chávez (19992013), este "es el momento más importante de la revolución".


Apelan para regularizar migrantes en EU

29

Alistan marchas masivas contra Rousseff

Por Alberto Armendáriz AFP Washington.- La administración del Presidente Barack Obama solicitó a un Tribunal Federal de apelaciones del sur del país que le permita lanzar su plan de regularización de millones de inmigrantes clandestinos y anule la suspensión aplicada por un juez de Texas. Según el Departamento de Justicia, el Gobierno de Obama, solicita la suspensión inmediata del dictamen del Tribunal de Texas que bloqueó la entrada en vigor del plan, a iniciativa de 26 estados, en su mayoría gobernados por republicanos, que lo consideran ilegal. A mediados de noviembre, Obama presentó, aunque sorteando el Congreso, una serie de decretos que brindan una perspectiva de regularización a unos 5 millones de personas en situa-

ción irregular. La principal medida es que cualquier clandestino que viva desde hace más de cinco años en Estados Unidos y tenga un hijo estadounidense o tenga una residencia permanente, podrá pedir un permiso de trabajo de tres años. Pero a mediados de febrero, un juez federal de Texas ordenó la suspensión temporaria de este plan de regularización. La Casa Blanca anunció entonces que apelaría y pidió que la decisión del juez del tribunal de Brownsville no se aplique mientras el tema no haya sido analizado a fondo.

Río de Janeiro, Brasil .- En medio de una gran expectativa por su poder de convocatoria, marchas a favor y en contra de la Presidenta Dilma Rousseff se realizarán en todo el país hoy y el domingo y servirán para evaluar las posibilidades de que la Mandataria sea o no eventualmente llevada a juicio político por el escándalo de corrupción en Petrobras. Los primeros en demostrar su fuerza en esta pulseada callejera serán los grupos que apoyan al Gobierno, que han organizado para hoy manifestaciones en las 27 capitales estatales.

Bajo el lema, "en defensa de Petrobras", el sindicato más grande del país, la Central Unica de los Trabajadores (CUT), muy ligada al oficialista Partido de los Trabajadores (PT), espera reunir a cientos de decenas de miles de personas y alejar los fantasmas del impeachment. "No creemos que se justifique, en un Gobierno con 69 días de existencia y cuando no ocurrió nada, un pedido de impeachment", indicó a principios de esta semana el presidente de la CUT, Vagner Freitas, en referencia al poco tiempo que lleva de transcurrido el segundo mandato de Rousseff.

Se suma UE a condena a Venezuela

Unos 11 millones de personas, en su mayoría mexicanos, viven y trabajan de forma clandestina en Estados Unidos.

Indagarán a gobernadores por Petrobras AFP

Río de Janeiro.- La justicia brasileña abrirá una investigación contra el gobernador de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, y el de Acre, Tiao Viana, por su presunta participación en corruptelas en la petrolera estatal brasileña Petrobras, informaron hoy fuentes oficiales. La fiscalía de la nación informó que detectaron indicios de corrupción pasiva y lavado de activos en las delaciones premiadas que hicieron acusados, algunos que confesaron su participación, a cambio de una reducción en sus condenas. La luz verde la dio un Tribunal Superior con poderes para juzgar gobernadores y se suma al proceso por el escándalo de sobornos y desvío de fondos que giró unos 4 mil millones de dólares durante la última década, según la policía, que ya puso bajo la lupa de la justicia a 12 senadores y 22 diputados de cinco partidos. Tanto el Gobernador de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao,

como Sergio Cabral, que lo antecedió, pertenecen al partido PMDB (centro), un pilar de la base aliada del gobierno que conduce el Partido de los Trabajadores (izquierda), al que está suscripto Tiao Viana, del estado de Acre.

AFP Bruselas.- El Parlamento Europeo aprobó una nueva resolución de condena contra el Gobierno de Venezuela por la represión y la violación de las libertades, algo que Caracas tildó de injerencia. El texto, en el que los eurodiputados expresan su profunda preocupación por la situación política en Venezuela, fue aprobado por 384 votos a favor y 75 en contra en el pleno de Estrasburgo (este de Francia). Se trata de la novena resolución sobre Venezuela votada en

la Eurocámara desde 2007. La resolución, impulsada por los conservadores del Partido Popular Europeo, insta al Gobierno de Nicolás Maduro a que deje de perseguir y reprimir políticamente a la Oposición democrática y de violar las libertades de expresión y de manifestación. Reclama además que Caracas ponga fin a la censura de los medios de comunicación. El texto vuelve a temas tratados durante el debate parlamentario del 25 de febrero en Bruselas.


Experimenta EU intercepción de drones

AP Washington.- Drones del Servicio Secreto surcarán los cielos de Washington las próximas semanas como parte de una prueba secreta del Gobierno para tratar de interferir con dispositivos aéreos intrusos, confirmó The Associated Press. Un funcionario allegado al plan dijo, bajo condición de anonimato por no estar autorizado a revelar los planes públicamente, que el Servicio Secreto está experimentando para determinar

cómo neutralizar posibles amenazas de drones civiles, como por ejemplo interferencia de señales. Los drones estarán volando entre la 1:00 y 4:00 (hora local). Algunos drones accesibles al público, que suelen tener cámaras de video, son suficientemente sólidos como para transportar pequeñas cantidades de explosivos o una granada. El desafío para el Servicio Secreto es detectar inmediatamente un dron intruso cerca de la Casa Blanca o la ubicación del Presidente para interceptarlo, neutralizarlo o desviar su curso.

Conflictos en Siria e Irak afectan a 14 millones de niños

30

Fuerzas iraquíes refuerzan cerco a Tikrit, seguras de victoria ante EI

AFP Albou Ajil.- Miles de soldados iraquíes reforzaban hoy el asedio a Tikrit, a la espera del asalto final contra los pocos centenares de yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) que resisten en la ciudad. Once días después del lanzamiento de la ofensiva, "estamos empezando a aplicar la segunda fase de nuestro plan", explicó el ministro de Defensa, Khaled Al Obeidi, quien se encontraba en la provincia de Saladino, cuya capital es Tikrit. "El tiempo está de nuestro lado, tenemos la iniciativa", aunque "queremos limitar al máximo las pérdidas humanas", añadió. "Tikrit está rodeada" pero "no queremos precipitarnos", afirmó el general de policía Bahaa Al Azawi, interrogado por la AFP en Albu Ajil, una localidad cercana a la ciudad asediada. Soldados, policías y miembros de las Unidades de Movilización Popular, una fuerza paramilitar compuesta principalmente por milicias chiitas, logró el miércoles entrar en Tikrit y retomar el control del barrio de Qadisiyah, en el norte de la ciudad. El comandante de las Unidades Hadi Al Ameri aseguró que para los pocos centenares de yihadistas acorralados en el centro de la ciudad, no queda mucho que hacer. "Tienen dos opciones: rendirse o morir", advirtió.

EFE El Cairo.- Unos 14 millones de niños de Oriente Medio se han visto afectados por los conflictos que devastan Siria y parte de Irak y que han obligado a muchos de ellos al desplazamiento interno o a otros países, denunció hoy Unicef. En un comunicado, la organización de la ONU para la infancia aseguró que la situación de 5.6 millones de niños

de Siria, que entra en el quinto año de conflicto, es "desesperada". De esta cifra, unos dos millones viven sitiados en zonas a las que no se tiene acceso a la ayuda humanitaria debido a los combates. Unicef agregó que 2.6 millones de niños sirios no pueden acudir a la escuela y que otros dos millones viven en campos de refugiados del Líbano, Turquía y Jordania, así como en otros países.

Incertidumbre sobre los civiles "No necesitamos atacar, porque un ataque podría dejar víctimas entre nuestras filas", añadió Ameri, cuya organización, Badr, es una de las más importantes milicias chiitas de Irak. El avance de las fuerzas gubernamentales es, en efecto, complicado. La técnica habitual de los yihadistas consiste en esconder bombas y otros arte-

factos explosivos en las posiciones que van abandonando. "No nos enfrentamos a tropas de tierra, sino a un terreno minado y a francotiradores", resumió un alto mando. Aunque por el momento no se conoce ningún balance de víctimas desde el inicio de la ofensiva de Tikrit, varias decenas de cuerpos son llevados casi cotidianamente a Bagdad y a la ciudad santa chiita de Nayaf. La incertidumbre sigue siendo, por otro lado, el número de civiles presentes en Tikriti y su situación humanitaria y de seguridad. "El acceso a las zonas de combate está sometida a restricciones y hará falta tiempo para obtener información sobre eventuales abusos", explicó a la AFP Donatella Rovera, de Amnistía Internacional. ba

La colaboración chiita-sunita a prue-

La batalla de Tikrit se ha convertido en la ofensiva más ambiciosa lanzada por el gobierno iraquí para reconquistar las ciudades y territorios ocupados en el verano de 2014 por el EI, que ha proclamado un "califato" a caballo entre Siria e Irak. Tikrit es mayoritariamente sunita y se trata del ex bastión del antiguo dictador Sadam Husein, cuyo partido Baaz colaboró con los yihadistas en la ofensiva de junio. Con el apoyo crucial del vecino Irán y de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, Bagdad ha logrado recuperar algunos de los territorios arrebatados por el EI. Para los especialistas, esta batalla pone a prueba la colaboración entre las numerosas fuerzas combatientes y la capacidad de los grupos chiitas de evitar actos de venganza contra los sunitas. Obeidi, ministro sunita, declaró estar impresionado por el buen entendimiento sobre el terreno, lo cual "está enviando un mensaje muy positivo al pueblo iraquí".


Cuatro a単os de conflicto en Siria

31


D

eportes Periódico el Faro

Lunes 16 de Marzo del 2015

Completa Abraham Levy travesía España - Cancún

DPA Cancún.- Abraham Levy se convirtió en el primer mexicano en cruzar a remo en solitario el océano Atlántico, desde España a Cancún, en cinco meses. "Abraham Levy toca tierra, arriba a la Marina Chac Chi. ¡Misión cumplida, orgullo mexicano!", informó Levy en su cuenta de Twitter tras su llegada a las playas mexicanas. A bordo de una embarcación en blanco y rojo, y una pequeña bandera de México en la proa, el navegante llegó a golpe de remo, a las soleadas y cálidas aguas de color turquesa del mar Caribe, en medio de una gran expectación. Familiares, amigos, autoridades locales y turistas se dieron cita este mediodía para recibir a Levy después de una travesía de 9 mil kilómetros a bordo de "Cascarita". "Bienvenidos capitán Levy y Cascarita", "Felicidades campeón, lo lograste", se leía en algunos carteles a su llegada.

Lo primero que hizo Levy al bajar de la embarcación fue abrazar a su mamá y a su familia, mientras camarógrafos lo rodeaban y trataban de abrazarlo y felicitarlo. Levy emprendió la travesía el 21 de octubre de 2014 desde Puerto de Palos, en España, el mismo lugar donde el explorador genovés Cristobal Colón inició su histórico trayecto el 3 de agosto de 1492 con tres naves, La Pinta, la Niña y la Santa María. El remero mexicano siguió la ruta de los primeros exploradores y, tras cinco meses en alta mar, cruzó el Atlántico a bordo del Bote de Remo Oceánico (BRO) de alta tecnología, de seis metros de longitud y fabricado en fibra de carbono. La embarcación fue diseñada para remar, comer y dormir en su interior y está equipada con sistemas de navegación, comunicación, seguridad y generación de energía eléctrica. El bote, además, tiene un compartimiento hermético para dormir y almacenar más de 700 kilos de alimentos deshidratados para el viaje, equipo de localización GPS, un teléfono satelital y un radio VHF que usan los botes que salen a la mar.


33

La UdeG tiene partido crucial ante Morelia En Pumas aseguran estar ‘a muerte’ con Memo Vázquez

El Informador Ciudad de México.- Los pupilos de Alfonso Sosa tienen en sus manos la posibilidad de dejar el último sitio del porcentaje, sin importar lo que hagan Chivas y Puebla, por lo que el tema del descenso está al rojo vivo. Leones Negros tiene un cociente de 1.0385, producto de 27 puntos en 26 partidos, y un triunfo en el Estadio Morelos estaría catapultando al equipo melenudo. Hoy, en punto de las 19:30 horas, arranca la Jornada 10 con la visita de Leones Negros al peor equipo del Clausura 2015: Monarcas Morelia, el sotanero general con apenas seis puntos en nueve partidos. Los Leones Negros vienen a la alza, ya que la jornada ante-

rior derrotaron a los Tigres en el Estadio Jalisco y por primera vez con dos goles en la pizarra, por lo que los ánimos dentro del equipo están por las nubes. Por su parte, el conjunto michoacano llega a este encuentro con una derrota más a cuestas, con un marcador adverso de 2-1 en el Estadio Olímpico Universitario frente a los Pumas. El equipo monarca ha tenido a dos entrenadores en apenas nueve jornadas, Alfredo Tena, que no pudo hacer reaccionar al equipo, y Roberto Hernández, quien entró al quite como técnico interino, pero la directiva michoacana le tuvo la confianza y hoy por hoy es el director técnico oficial.

Chivas no tiene margen de error ante Puebla

AP Ciudad de México.- Las Chivas visitan al Puebla en un partido clave entre dos de los equipos involucrados en la lucha por no descender, en el choque más atractivo por la 10ma fecha del torneo Clausura mexicano, que arranca el viernes con un par de encuentros. Cuando quedan ocho fechas en el calendario, Guadalajara tiene un promedio de 1.0851 y ocupa la 16ta posición en la

tabla de porcentajes que define al equipo que desciende, sólo mejor que el Puebla (1.0638) y que la Universidad de Guadalajara (1.0385). Chivas, uno de los equipos más grandes del país, se encuentran en serios apuros con el descenso por primera vez desde que el club fue fundado en 1906. Un triunfo ante Puebla no sólo les daría la tranquilidad de alejarse de esa zona ante un rival directo, sino además las mantendría en la lucha por los primeros puestos del torneo y las acercaría a la clasificación a la liguilla por un título.

Notimex Ciudad de México.- La situación en Pumas luce mejor luego de su segundo triunfo en el Clausura 2015, por lo que la afición ya empieza a meter presión en la directiva para realizar los cambios que mejoren su actuación. En conferencia de prensa el arquero Alfredo Saldívar aseguró que la opinión de sus seguidores es respetable, pero ellos se encuentran "a muerte" con el técnico Guillermo Vázquez, en quien confían para recuperarse. Estamos al cien por ciento con Memo, sabemos que no hemos entregado buenos resultados y los responsables somos todos no nada más él, ya

que en situaciones así es lo más fácil echar al entrenador pero nosotros estamos a muerte con Memo Vázquez", reiteró el arquero. El equipo felino se volverá a ver las caras con Chiapas este sábado de vista luego de los duelos que sostuvieron en la Copa MX, y esperan mantener el rumbo ascendente tras la victoria del domingo pasado por 2-1 ante Morelia. Lo de Morelia "puede ser el detonante para que el sábado podamos volver a sacar tres puntos y olvidarnos de esta mala racha que tenemos, para así poder pensar en calificar pues nos quedan ocho partidos por disputar", refirió.

Tena descarta crisis en Cruz Azul; busca calmar a la afición

Por Víctor Altamirano Puerto Vallarta.- Luis Fernando Tena ha vivido de todo en sus cuatro etapas como técnico de Cruz Azul, desde probar las mieles del éxito con el octavo campeonato hace 17 años, hasta tener las peores campañas como estratega cementero, el “Flaco” sabe que todo esto es parte de los procesos que se viven en el futbol.

Los resultados que se han dado en los últimos tres partidos de la Máquina no han sentado nada bien en la afición celeste, quien ha pedido la destitución de Tena por el pobre rendimiento del plantel, algo que ya comienza a angustiar al “Flaco”, consciente de ello, sabe que la fórmula debe de cambiar cuanto antes si quieren estar presentes en la Liguilla.


34

México tiene que ser campeón Serena Williams regresa a Indian de la Copa Oro: Miguel Herrera Wells decidida a ganar tercer título

AFP Notimex Filadelphia.- El director técnico de la selección mexicana de futbol, Miguel Herrera, sostuvo hoy que México tiene la obligación de ganar la Copa de Oro 2015, aunque reconoció que no habrá rival fácil ni en su grupo, ni en todo el torneo. Herrera, quien asistió junto con otros entrenadores al anuncio de los grupos, fechas y sede de la final del certamen el 26 de julio, en este caso Filadelfia, señaló que la meta es ganar la Copa para disputar con Estados Unidos un pase a la Confederaciones. "Pareciera en el papel

(que nuestro grupo es) relativamente fácil, pero hay que hacerlo dentro de la cancha, hay que estar concentrados... de todos los equipos no hay ninguno fácil. Todos los partidos hay que ganarlos dentro de la cancha", estableció el estratega mexicano en entrevista con Notimex. México encabezará el Grupo C de la Copa de Oro 2015, en el que también están Guatemala, Trinidad y Tobago y Cuba; mientras que Estados Unidos encabezará el Grupo A, con Panamá, Haití y el ganador entre Honduras y Guyana; y el Grupo B será liderado por Costa Rica, además de El Salvador, Jamaica y Canadá.

Indian Wells, Estados Unidos.Serena Williams decidió perdonar y está de vuelta en Indian Wells, luego de un boicot de 14 años, y asegura estar dispuesta a escribir "una nueva historia" en el torneo del desierto californiano, primero de la Serie Premier de tenis de la WTA. "Antes, yo no estaba en un punto en el que me sentía lista para volver a Indian Wells", dijo Williams el jueves en una rueda de prensa en el estadio Tennis Garden de Indian Wells. "Pensé que había terminado mi carrera en este torneo, pero he recapacitado y espero escribir un final di-

ferente en esta historia", añadió. La número uno del mundo se ausentó del torneo resentida con los aficionados que le abuchearon en la edición de 2001, molesto por sospechas de que había arreglado un partido de semifinales con su hermana Venus. Las Williams debían enfrentarse para buscar la rival de la belga Kim Clijsters en la final, pero Venus no se presentó a último minuto, y alegó una imprevista lesión en la rodilla. Debido a que la mayoría de los aficionados ya habían pagado por sus asientos en la cancha central, muchos reaccionaron con ira y abucheos ante el anuncio.

Brasil jugará amistoso contra México previo a la Copa América Wozniacki se consolida en la quinta plaza

EFE Río de Janeiro.- La selección brasileña de futbol jugará dos partidos amistosos en casa contra México y Honduras antes de la Copa América que se disputará a mediados de año en Chile, según informaron hoy fuentes deportivas. Brasil se medirá a México el 7 de junio y tres días más tarde lo hará ante Honduras, aunque las sedes de los partidos todavía no fueron anunciados, de acuerdo

con un comunicado de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF).

EFE

El pasado 5 de marzo el seleccionador de Brasil, Carlos Caetano Bledorn Verri 'Dunga', convocó la nómina para los partidos amistosos ante Francia, el próximo día 26 en París, y contra Chile tres días después en Londres.

Madrid.- La danesa Caroline Wozniacki se consolidó en la quinta plaza de la clasificación mundial de la WTA con su victoria en el torneo de Kuala Lumpur lo que le permite abrir un poco más la brecha con quien la persigue, la serbia Ana Ivanovic.

El debut de la "Canarinha" en la Copa América de Chile será el próximo 14 de junio, en la ciudad de Temuco, contra Perú.

Por delante de Wozniacki todo sigue igual con Serena Williams, Maria

Sharapova y Simona Halep en el podio. La suiza Timea Bacsinszky está en racha y tras vencer, la semana anterior, el torneo de Acapulco (México), se acaba de adjudicar el de Monterrey, también en México, lo que le permite dar un nuevo salto en la clasificación y ser ya la vigésima sexta. La española Carla Suárez se mantiene en la decimotercera plaza, a la espera de poder asaltar las posiciones de privilegio.


Hamilton inicia temporada con victoria

AFP Melbourne.- El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes), vigente campeón del mundo, ganó este domingo en Melbourne el Gran Premio de Australia de Fórmula 1, la primera cita del Mundial 2015, que dominó de principio a fin. El doble campeón del mundo, quien salió desde la pole position, se impuso con autoridad a los alemanes Nico Rosberg, compañero de escudería, y Sebastian Vettel, quien corría por primera vez con un Ferrari y cruzó la meta a 34 segundos del ganador. Hamilton tuvo una excelente salida y en ningún momento se vio inquietado por Rosberg, ni siquiera cuando éste se le acercó a un segundo y medio, en las vueltas 36 y 52. "Mi equipo ha hecho un trabajo extraordinario y fue un sentimiento increíble el continuar ganando", dijo Hamilton. "Nico fue muy rápido durante la carrera. Traté de controlar el combustible y las llantas, no sabía los límites de qué tanto podrían soportar". El británico dominó de principio a fin una carrera fácil para él, en la que sólo 15 co-

ches tomaron la salida. Al cabo de la primera vuelta quedaban 13, por los abandonos prematuros de los dos pilotos de Lotus, el francés Romain Grosjean y el venezolano Pastor Maldonado, y finalmente terminaron apenas 11. "Lewis manejó como un campeón mundial hoy, pero yo manejé al máximo en cada vuelta y di mi mejor esfuerzo", comentó Rosberg. El mexicano Sergio Pérez, de Force India, acabó en el décimo lugar de los 11 autos que terminaron. En su debut en la Fórmula 1, el brasileño Felipe Nasr (Sauber) terminó quinto. La cuarta posición fue para su compatriota Felipe Massa (Williams). Otro debutante, el español Carlos Sainz Jr. (Toro Rosso), tuvo también una carrera muy meritoria, ya que logró sumar puntos al terminar su primer Gran Premio de F1 en novena posición. El que no logró sumar puntos fue el holandés Max Verstappen (Toro Rosso), que a sus 17 años es el piloto más joven de la historia de la F1.


Resultados Liga MX Jornada 10


BNP Paribas Open - WTA


‘Doble doble’ de Luis Scola en triunfo de los Pacers sobre Milwaukee

AP Indianapolis.- Luis Scola se apuntó un "doble doble", con 17 puntos y 15 rebotes, mientras que Rodney Stuckey sumó 25 unidades, para que los Pacers de Indiana derrotaran el jueves 109-103 a los Bucks de Milwaukee en tiempo extra. En desventaja por dos unidades durante el alargue, los Pacers se valieron de una ofensiva de nueve puntos sin respuesta para tomar una ventaja de 105-98. Stuckey

aportó también seis rebotes y seis asistencias. Un enceste de David West, a 2:45 minutos de que concluyera el tiempo regular, dio a Indiana la ventaja por 96-91, pero Ersan Illyasova, de Milwaukee, embocó cinco tantos en los últimos dos minutos para obligar a la prórroga. Michael Carter-Williams encabezó a los Bucks con 28 puntos. Illyasova sumó 19 unidades y 10 rebotes.

Celtics para buen momento de los Pacers; resumen NBA

AP

Indianapolis.- Tyler Zeller encestó 18 puntos y otros tres Celtics añadieron 16 y Boston rompió la racha de siete victorias seguidas de los Pacers de Indiana al imponerse el sábado por 93-89. Los Celtics, prendidos a última hora para clasificarse a los playoffs, ganaron cuatro partidos en fila. George Hill logró su mejor producción de la temporada al anotar 30 puntos para Indiana. Boston se despegó al final del primer cuarto con una ofensiva 17-4. Los Pacers estuvieron todo el partido tratando de acer-

carse. Finalmente lo hicieron 91-89, luego de un triple de 91-89 con 5.8 segundos por jugar, pero Brandon Bass sentenció con un par de tiros libres.

Resultados NBA Sábado 14 de Marzo


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Lunes 16 de Marzo del 2015

Jennifer Lopez visitará Downey Jr. le da una prótesis de México, el 23 de marzo 'Iron-Man' a niño discapacitado

Notimex Ciudad de México.- La actriz y cantante Jennifer Lopez llegará a México el próximo 23 de marzo para dar a conocer su línea de ropa, hogar y accesorios, creada por ella, que serán distribuidos por una tienda departamental. Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- El magnate Tony Stark, caracterizado por el actor Robert Downey Jr., regaló una parte de la armadura, que inventó para usarla en su papel de Iron-Man, a un niño discapacitado. El brazo fue realizado con una impresora 3D a medida del pequeño de siete años, Alex Fing, fanático de los superhéroes de Marvel. Downey Jr. se sumó a una acción solidaria y le entregó, sin costo alguno, un brazo bió-

nico al niño que nació con el brazo derecho parcialmente desarrollado. El infante recibió el brazo biónico a medida. gracias al trabajo de Albert Manero, un estudiante de ingeniería mecánica de la Universidad de Florida que dona las prótesis de bajo costo, fabricadas con impresoras 3D, gracias a su grupo Limbitless Solutions. Este dispositivo costó simplemente 350 dólares y fue entregado en persona por el mismísimo Iron-Man en un maletín de Industrias Stark.

JLo es la marca de ropa de la famosa cantante. Sus colecciones se centran en forma exclusiva en la creación de moda femenina, además diseña complementos, calzado, joyería y dispone de una

vasta gama de perfumes. Coppel trae a México, en exclusiva, la marca de ropa, calzado, accesorios y hogar, creada por Jennifer Lopez, la cual ofrece diseños contemporáneos inspirados en tendencias de vanguardia y moda internacional. Lopez está por protagonizar una serie basada en la historia de California, Estados Unidos, para la cadena NBC, un proyecto para el que se reunirá con Gregory Nava, de acuerdo con un portal estadunidense.


41

Un orgullo ser chica Almodóvar Celebra Salma Hayek a Alexander McQueen

Agencias Victoria Abril informó que retomará el filme "La importancia de llamarse Encarna" Por Ivette Salgado Ciudad de México.- Hace más veinte años Victoria Abril filmó Tacones lejanos, la última de tres películas bajo la dirección del cineasta Pedro Almodóvar, hecho que aún la llena de orgullo, sobre todo al ser reconocida en todo el mundo por el mote de Chica Almodóvar. “Es una realidad, ese señor es un pedazo de genio, es el director español más internacional del país, y sus películas no caducan, la última vez que trabajé con él fue hace más de veinte años, y lo siguen recordando como si fuera ayer”, dijo Victoria. “No hay país en el mundo en el que no me hablen de su cine, por lo cual, no solo no me molesta, sino que me representa un honor que

se acuerden de nuestros tres hijos que tuvimos juntos”, en referencia a las películas Kika, Tacones lejanos y Átame. Victoria lleva tres décadas fuera de España, pero regresará en marzo para rodar La importancia de llamarse Encarna, historia que después de cuatro años y tres intentos de rodaje debido a la crisis, tomará forma bajo la dirección de Vicente Villanueva. “Es verdad que la situación está difícil en España, pero las crisis también son creativas, porque obligan a los directores a superarse; sí que aprietan las tuercas, pero nos obligan a salir de lo esencial y básico”, explicó. La actriz compartió que su estancia en Francia obedece a un deseo personal, pues su esposo es de origen francés, y es el país donde nacieron sus hijos; “me encanta la ciudad y sus leyes, allá los paparazzis no te acosan”.

Nombran a Guillermo Del Toro 'Texano Honorario'

El evento del jueves por la noche, que además reconoció a parte del reparto de 'Boyhood', incluyendo a Patricia Arquette, marcó el inicio de la sección de cine del festival South by Southwest. AP Ciudad de México.- "Que viva Texas y que viva México" fueron las primeras palabras que el director mexicano Guillermo Del Toro dijo en su condición de 'Texano Honorario', un título que le presentó su colega Robert Rodríguez durante los Texas Film Awards. El evento del jueves por la noche, que además reconoció al héroe local Richard Linklater y parte del reparto de "Boyhood" (incluyendo la ganadora del Oscar Patricia Arquette), marcó el inicio de la sección de cine del festival South by Southwest. Del Toro se abrazó en la alfombra roja (que era negra) con Linklater, en un efusivo y sim-

bólico encuentro entre dos mundos cinematográficos que dominaron las últimas dos entregas del Oscar: el mexicano (con las victorias de Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu) y el estadunidense (Linklater era el favorito para llevarse todo en 2015). Mientras las redes sociales siguen ardiendo por aquellos que piensan que "Boyhood" merecía mejor suerte, entre los directores sólo existe admiración y respeto mutuo.

Ciudad de México.- Las estrellas de la moda y del espectáculo se dieron cita en el museo Victoria and Albert en Londres, donde se abrió la exposición 'Belleza salvaje' a la que asistió la actriz Salma Hayek.

de moda que ha tenido este museo. En la fiesta de inauguración, la mexicana convivió con personalidades como David y Victoria Beckham, las modelos Naomi Campbell, Kate Moss, Eva Herzigova y Poppy Delevigne, el británico Colin Firth y la princesa Beatriz, informó AFP.

A partir del próximo sábado, los visitantes podrán conocer de cerca las 240 piezas que ayudaron a definir el estilo distintivo y en ocasiones extraño de McQueen, en la que es la mayor exposición

Salma Hayek ha mostrado su interés en la moda en las últimas semanas al estar presente en los eventos de moda más importantes en Europa como la Fashion Week en París y Milán.


System Of a Down ofrecerá concierto en México

El 6 de octubre de este año la agrupación dará un concierto en el Palacio de Deportes. Redacción Ciudad de México.- Tras cuatro años de ausencia en México, System Of a Down regresará a la capital mexicana como parte de su gira mundial Wake Up The Souls, donde ofrecerá un concierto en el Palacio de los Deportes. La banda ganadora del Grammy se

presentará el 6 de octubre de este año, de acuerdo a un comunicado de Ocesa, empresa organizadora del evento. Los boletos estarán disponibles en preventa los días 19 y 20 de marzo próximos, y en venta general a partir del 21 de marzo en Sistema Ticketmaster. System of a Down recorrerá con su tour Armenia, Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, Canadá y Brasil.

El séptimo arte llegará al Vive Latino

Redacción

México.- La música y el cine se encontrarán en la 16 edición del festival Vive Latino que se realizará este fin de semana en el Foro Sol. En estas propuestas cinematográficas que se proyectarán en la carpa Ambulante, los asistentes a la cita musical podrán encontrar otra opción para disfrutar los acordes de la música a través de 13 documentales. Los documentales en este año abordan temas como la memoria, la naturaleza y el espacio exterior, la delgada línea entre la genialidad y la locura con propuestas con títulos como: ‘Supermenssch: La leyenda de Shep Gordon’, ‘Serrat y Sabina: El símbolo y el cuate’, ‘For Those About To Rock: La historia de Rodrigo y Gabriela’, ‘Biörk: Biophilia en vivo’, entre otros. Este es el quinto año consecutivo en el que se realiza esta colaboración con los organizadores del Vive Latino y Ambulante. A continuación te presentamos estas propuestas cinematográficas que se presentarán en la cita musical.

VIERNES

Supermensch: La leyenda de Shep Gordon (13:00 - 14:30) El realizador Mike Myers aborda la carrera de un íntimo conocedor de Hollywood, el carismático Shep Gordon. Tras llegar por accidente al mundo del entretenimiento, Gordon se hizo amigo de Janis Joplin, Jim Morrison y Jimi Hendrix, y fue mánager de Alice Cooper, Pink Floyd, Luther Vandross y Teddy Pendergrass. El documental sigue su transformación desde su época de hedonismo en la década de los setenta hasta el budista practicante que es hoy.

42


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 16 de Marzo del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.