Puerto Vallarta, bastión para MC en elecciones 2015: Enrique Alfaro
“Más bien es terreno fértil para oportunistas y politicos corruptos” Pág. 03
En 10 segundos se aprueba presupuesto de egresos del 2015, con el apoyo de los regidores de Movimiento Ciudadano Pág. 11
Ocupación hotelera a tope en la Riviera: Raúl Rodrigo Pág. 08
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 17 de Diciembre del 2014
#Seguridad
Delitos federales golpean a Jalisco
El estado se perfila para cerrar el año como una de las entidades en las que más agravios contra la salud se han cometido. También destaca en otro tipo de infracciones federales y supera la tasa nacional delictiva, de acuerdo con la PGR. Recientemente, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que Jalisco, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero serán intervenidas por la Federación ante la inseguridad que las acechan Jalisco supera la tasa delictiva por cada 100 mil habitantes, con 77.87. Por Mauricio Ferrer /Reporte Indigo Pág. 24 Articulistas de hoy: Carlos Puig , José Cárdenas, Joaquín López Dóriga , Ciro Gómez Leyva, Federico Reyes Heroles , Jorge Fernández Menéndez
P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Alto índice de robos a casa habitación
Miércoles 17 de Diciembre del 2014
Efemérides En un 17 de diciembre como hoy, pero de 1903, hace 109 años, tiene lugar el primer vuelo humano con avión de motor: los hermanos Wright se elevan en un biplano a 36 metros durante 59 segundos. 1500.- Cristóbal Colón es recibido por los Reyes Católicos tras regresar de América cargado de cadenas y recupera la confianza de los soberanos. 1523.- Carlos I de España otorga a la ciudad de México el título de "muy leal, insigne e imperial ciudad". 1571.- Comienza en Salamanca el proceso de la Inquisición contra fray Luis de León. 1749.- Nace Domenico Cimarosa, compositor italiano. 1770.- Nace Ludwig van Beethoven, compositor y pianista alemán. 1790.- Hallado el "Calendario Azteca" o "Calendario del Sol" bajo la Plaza Mayor de la ciudad de México. 1819.- El Congreso de Angostura decreta la unión de Venezuela y Nueva Granada en la República de la Gran Colombia, y se designa presidente a Bolívar.
No hay una región en particular donde se presente más este ilícito, explicó Marco Roberto Juárez González, titular de la Fiscalía regional
una en específico en la cual se haya detectado una mayor actividad de los delincuentes.
1822.- El regente de Brasil, príncipe Pedro, es coronado emperador, con el título de Pedro I. 1830.- Fallece Simón Bolivar, militar y político venezolano.
Sin embargo, expresó que en este delito hay un problema y es que cuando la gente acude a denunciar y se les solicita el número de serie de sus artículos, difícilmente los puede proporcionar, “realmente es poca la gente que tiene la cultura de guardar este tipo de información que es muy importante”.
1853.- El general Antonio López de Santa Anna asume por undécima vez el poder ejecutivo de México.
A este respecto, destacó que además de este, actualmente en el municipio hay otros delitos que muestran incrementos importantes y se avocarán a dos vertientes, la operatividad para disminuirlos y fomento de medios de protección y prevención para la ciudadanía.
De tal manera que una recomendación indicó, es que hoy día en donde la mayoría de la gente cuenta con teléfonos celulares con cámara, les tomen una foto a sus artículos, por lo menos a los de más valor, que tienen en sus casas así como los números de serie, documentos que deberán resguardar en un lugar seguro.
1885.- España y Alemania firman el protocolo que pone fin al litigio sobre las islas Carolinas.
En este sentido refirió que el caso que afecta a la mayor parte de los ciudadanos es el robo a casa habitación, “es un delito que sí se ha incrementado y que se está cometiendo tanto en el día como en la noche”.
“En base a esto podemos hacer operativos más específicos y poder localizar los artículos que fueron robados, porque cuando describen por ejemplo una televisión sin dar modelo, marca o número de serie, es más difícil dar con ellos”.
Por ello reiteró que se trata de un tema que deben atender y controlar, toda vez que mencionó que mucha gente en Puerto Vallarta deja solos sus domicilios porque se van a trabajar y es lamentable que al regresar se encuentren con que fueron víctimas de este delito.
En este contexto, con relación a los artículos que se llegan a encontrar en las casas de empeño, apuntó que ahí radica la necesidad de que las personas cuenten con los números de serie de sus pertenencias, ya que sin el mismo, no se puede personalizar e identificar el artículo que les fue robado. Finalmente, Marco Roberto Juárez González señaló que otro punto importante son las diferencias y problemas entre vecinos, mismas que en ocasiones derivan en lesiones.
Por Daniel Mora Valencia México.- Puerto Vallarta presenta un alto índice de robos a casa habitación y por ello se trabajará arduamente para erradicarlos, así lo expresó Marco Roberto Juárez González, Fiscal en Puerto Vallarta.
Con relación a cuáles zonas del municipio son las más afectadas con este ilícito, acotó que este se presenta en diversas zonas de la ciudad sin ser
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1861.- Tropas españolas, dirigidas por el general Prim, desembarcan en Veracruz (México). 1881.- Fallece Lewis Henry Morgan, estadounidense, fundador e la antropología como ciencia.
1903.- Nace Erskine Caldwell, escritor estadounidense. 1907.- Fallece William Thomson, Lord Kelvin, físico británico.
Mayormente Nublado 27°C Máxima 20°C Mínima
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
03
Entre Críticas por Gastos Excesivos, Aprueban Ayuntamiento en disyuntiva Envío del Presupuesto de Egresos de Seapal ante pago de laudos En este proceso del análisis de cada uno de los casos de laudos expuestos en sesión edilicia, salieron a relucir acusaciones entre Tito y el Alcalde, pues cada uno llevaría "vaca" económica por cada expediente ganado.
Por Maurico Lira Camacho/ Noticias PV
Brenda Montiel/Prensa Global Puerto Vallarta.- El pleno del Ayuntamiento aprobó en sesión el envío del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2015 del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Seapal) Vallarta al congreso del estado; sin embargo hubo varios señalamientos de los regidores sobre los montos elevados en algunos rubros. Seapal Vallarta envió su propuesta por un monto de 402.3 millones de pesos para ejercer el próximo año, misma que fue aprobada por mayoría calificada. Al respecto el regidor Humberto Muñoz Vargas manifestó que espera que los diputados del PAN estudien y repasen el tema de los sueldos, señalando que dentro del presupuesto se contempla el Secretario Particular de Seapal gane 41 mil 747 pesos mensuales;
la Gerencia Administrativa , 47 mil pesos; los subgerentes financieros y administrativos, 41 mil 256 pesos al mes. Por su parte el regidor el regidor priista Miguel Ángel Yerena Ruiz, mención que dentro del presupuesto de egresos de la paraestatal hay datos que son contrarios a la Ley de Austeridad y Ahorro promovida por el Gobierno del Estado. “Yo en lo personal tacharía el rubro 27-10 vestuario y uniformes, hay prohibición obligatoria de no hacer compras ya para este tipo de material, yo sugeriría que ese millón 220 mil pesos, lo replanteen a otro rubro, pero no permitir ya que se hagan autorización de compras”, dijo Yerena Ruiz. Por último los integrantes del pleno solicitaron que sean enviadas las observaciones anotadas durante la aprobación, junto con la propuesta presentada por Seapal.
Puerto Vallarta.- El ayuntamiento que preside Ramón Guerrero, debe pagar más de 40 millones de pesos en laudos, de tan solo unos casos que fueron expuestos en sesión edilicia. En este proceso del análisis de cada uno de los casos de laudos expuestos en sesión edilicia, salieron a relucir acusaciones entre Tito y el Alcalde, pues cada uno llevaría “vaca” económica por cada expediente ganado. Se trata de los casos referentes a Calipso Salguero Valencia, un grupo de panistas y Ramón Cesar Cuevas Covarrubias. Casos impostergables, pues en pocas semanas, según el curso de las demandas están siguen llegando de manera insistente a regidores quienes están obligados a pagar o son destituidos. Aunque las iniciativas que fueron presentadas por el edil priista, Miguel Ángel Yerena Ruiz, tuvieron mayoría a favor de que sean pagadas a la brevedad, asesores de juridico y del alcalde, expusieron en encuentro edilicio, que no había mayoría. Por lo que ellos descartaban un pago total y de inmediato, a esta sesión de 17 ediles acudieron 15. El caso de las tres solicitudes tuvo votación polémica y nada esta escrito aún. En este proceso del análisis de cada uno de los casos de laudos expuestos, salieron a relucir acusaciones entre Tito y Alcalde, pues cada uno llevaría “vaca” económica por cada expediente ganado.Miguel Ángel Yerena Ruiz, presentó tres asuntos en sesión ordinaria de ayuntamiento, respecto a laudos. Dijo, los cuales no se puede seguir dando largas porque la orden del tribunal es pagar o se aplican sanciones de tipo penal. La primera iniciativa fue leída por el secretario general, Victor Manuel Bernal, respecto al documento de Tito con la firma de los ediles Humberto Muñoz, Adrián Méndez, Jessica Guerra, Susana Carreño y Humberto Gómez, en la que expresan de cumpli-
mento el alcalde a la ejecutoria ordenada en el laudo de fecha 28 de noviembre del año en curso, dentro del juicio de amparo 1278/2013 del juzgado quinto de distrito en Jalisco. Qué consiste en dar cumplimiento del juicio laboral 1742/2007-B y no seguir acumulando sanciones de cualquier índole incluyendo suspensión de funciones edilicias de los integrantes del H ayuntamiento de Puerto Vallarta. Este caso en particular, se dijo, refiere al del ex empleado Calipso Salguero Valencia. La polémica que se dio con el alcalde, Ramón Guerrero y los ediles fue que ese tema ya se había votado en sesión, cuando no asistieron los regidores Tito Yerena y Adrián Méndez. Aseguró el priista que los casos siguen diversos cursos y estos en lo particular en menos de cuatro semanas. Aquí se habla de un pago por más de 2 millones de pesos. Cuando se propuso la votación de este vaso, el resultado fue de 7 a favor 5 en contra y 3 abstenciones, esto es, la iniciativa de Tito Yerena para que se pague de inmediato la totalidad. El segundo caso obedece a un cúmulo de afectados identificados panistas, despedidos en el gobierno de Gustavo González. Aquí la votación fue de pago iniciativa de Tito Yerena 7 a favor, 6 en contra 1 abstención. El secretario general, de igual forma dio lectura, al segundo caso presentado por el edil Yerena, respecto al pago inmediato del ayuntamiento bajo laudo de las siguientes cantidades a las personas: 1, 317, 600 a José Luis García Joya 1, 317, 600 a Luis Raul Melin Bañuelos 809, 958 a Roberto Carlos López Venegas 764, 025 a Francisco Cuevas Arcos 1, 939, 800 a Guadalupe González Tello 809, 958 a Mónico Ceevantes Ruiz 1, 332, 240 a Luis Pablo Arreguín Gómez 1, 326, 750 a Alberto José Salas Landeros 809, 958 a María Victoria Ofelia Bautista Meza 439, 200 a Israel Hernández Paz 1, 413, 126 a Gustavo Arturo Guerrero Amaral
04
Puerto Vallarta, bastión para MC en Registra Peri Cuevas su Planilla elecciones 2015: Enrique Alfaro en la Sede del PAN Jalisco
Más bien es terreno fértil para oportunistas y políticos corruptos Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Alfaro deja en claro, Puerto Vallarta importante bastión para Movimiento Ciudadano, en las próximas elecciones del 2015. Defenderán con todo a este destino turístico de playa, evitarán saqueos como los que han caracterizado en las últimas administraciones, así lo dijo aquí, el líder moral de movimiento ciudadano en Jalisco, Enrique Alfaro, al encabezar evento masivo en lienzo charro. Al hablar de los liderazgos, mencionó que el actual director de servicios públicos municipales, Arturo Dávalos Peña, seria una buena opción en la municipal, existe incluso el interés de que en breve se separe de sus funciones para el registro correspondiente. De Ramón Guerrero actual alcalde, Alfaro comentó le gustaría ser el abanderado en el 05 distrito electoral. Además, aprovechó para informar a reporteros, que el 21 de diciembre se registrará como aspirante de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal, aunque no se ha decidido si por Guadalajara o Zapopan. Movimiento ciudadano está en una lógica muy clara, saben de la fortaleza en Puerto Vallarta, es la unidad. Primero de quien representa al movimiento que está bien representado por el alcalde, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, quien debe construir también un proyecto que integre a todas las expresiones. Alfaro mencionó que debe permitir ganar a movimiento ciudadano la presidencia municipal en el 2015. En este municipio tiene que haber condiciones para sacar adelante los proyectos. Debe integrar a todas las expresiones, para que se tenga que corregir lo que corresponda, lo que no se ha hecho correctamente. Para iniciar el proceso del 2015, bajo control dijo a medios de comunicación que lo abordaron antes de iniciar un evento multitudinario en el lienzo charro de los Ibarria. En referencia con Arturo Dávalos Peña, uno de los cuadros
firmes al interior de movimiento ciudadano, dijo Alfaro, ya le comentó recientemente de su intención por participar el próximo año en los comicios. Esto es, que deberá separarse de su cargo público, en los próximos días. Se concentrará en una aspiración muy concreta y es para movimiento ciudadano, señaló Enrique Alfaro, es una motivación valiosa que se tomará en cuenta. A Dávalos se le reconoce su liderazgo, pero tendrá que ser la dirigencia de movimiento ciudadano, quien procese esa decisión. Es una buena opción que pudiera encabezar esta opción a favor de movimiento ciudadano en el 2015. Movimiento ciudadano será quien defina si Dávalos es candidato natural o no. Es un perfil al que se respeta al interior de MC, respecto a la importancia que tiene Puerto Vallarta,clara este instituto político, Alfaro comentó este destino está a la altura del nivel de prioridad que Guadalajara, Zapopan, Autlán o Tlajomulco, es un bastión de movimiento ciudadano. Es sabido que el PRI desea arrebatar esa posición por lo que representa para ese partido, esto es, seguir lucrando con el puerto. Añadió, que movimiento ciudadano defenderá amparados con lo que es la principal fortaleza. Este es el apoyo de los ciudadanos, movimiento ciudadano está muy orgulloso del esfuerzo que desde el gobierno se ha hecho en Puerto Vallarta. Es una Administracion que ha enfrentado momentos muy difíciles y complejos retos, una realidad difícil pero que es para MC un bastión que no cederán. Señaló que una de las partes que se deben recomponer en Puerto Vallarta desde la administración, es la integración de un proyecto que tenga claridad desde el principio. Qué quienes sean candidatos de movimiento ciudadano, de los que vayan a formar parte en la planilla de regidores, tienen que ser absolutamente comprometidos con el proyecto, de ideas claras de algo que el partido desea hacer. Alfaro también explicó que se debe aprender de la experiencia del gobierno que se ha tenido con Guerrero. El candidato que sea de MC deberá superar con creces lo hecho hasta el momento.
Por Carolina Gómez Aguiñaga/ Prensa Global Puerto Vallarta.- El diputado Juan José Cuevas García acudió este martes en la sede del PAN Jalisco en Guadalajara a registrar su planilla de cara a la contienda electoral del 2015 por la alcaldía de Puerto Vallarta. De acuerdo a la convocatoria del Partido Acción Nacional en cuanto a su proceso interno, el periodo de registro es del 15 al 25 de diciembre, pues el 28 de este mes inician las precampañas. El rival del actual diputado local “Peri” Cuevas será Manuel González Farrera, quien fuera el coordinador de campaña de Adrián Guerra, ex candidato a alcalde en Bahía de Banderas por el partido Movimiento Ciudadano, este 2014. También se desempeña como gerente de Telecable. Farrera se inscribirá hasta el última día estipulado por la convocatoria. Del 28 de diciembre al 5 de febrero del 2015 son las precampañas y el 8 de febrero serán las elecciones internas panistas. Esta es la planilla que se presentó para registro, en espera de confirmación: Juan José Cuevas García, Candidato a Alcalde Hugo Lynn Almada suplente Marcela Navarrete Candidata a Síndico
Rodriguez,
Frieda Vanessa Leyva Ruelas suplente 1. -Juan Gonzalo Guzmán Delgado, Candidato a Regidor Esteban Villegas Escobedo suplente 2.- Silvia Lorena Cuevas Martínez, Candidata a Regidora Verónica Griselda López Chávez suplente 3.- Sergio Humberto García Pérez, Candidato a Regidor Diego Antonio de la Mora Briones suplente 4.- Beatriz Ortiz Sahagún, Candidata a Regidora Rosa Isaura Mireles Ceballos suplente 5.- Juan Carlos Rodríguez Robles, Candidato a Regidor José Manuel Hernández Meza suplente 6.- Victorio Martínez Oronia, candidato a Regidor Isaac Cortés López suplente 7.- Susana Torres Gallardo, Candidata a Regidora Marcionila Sahagún Peña suplente 8.- Ramón Mauricio Ibarría Nolasco, Candidato a Regidor José de Jesús Santana suplente 9.- Eulalia Vargas Meza, Candidata a Regidora Ashley Anahy Contreras Dávalos suplente
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 17 de Diciembre del 2014
Jorge Segura: Garantizan juicios Hay capacidad en jueces nayaritas orales transparencia y prontitud
para enfrentar juicios orales: Veytia
Este nuevo sistema será aplicado solo en los Municipios de Santa María del Oro, Tepic y Xalisco, informó el Presidente del Poder Legislativo, Jorge Humberto Segura López El Fiscal de Nayarit aseguró que en estos momentos los jueces, agentes del ministerio público, policías, peritos y defensores públicos son servidores públicos con alto grado de sensibilidad a favor de la justicia y la sociedad. Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- En opinión del Fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, los jueces, ministerios públicos, policías y peritos cuentan con la capacidad suficiente para impartir justicia a través de los juicios orales. El Fiscal, refirió que al impartir justicia de obra y acción, entre la sociedad nayarita y el
gobierno del estado se construirá un puente de comunicación que los conducirá a la unidad. Edgar Veytia, afirmó que al aplicarse la ley a través de los juicios orales, no habrá cavidad para posibles prácticas desleales. Especificó que con los juicios orales prevalecerá el principio de “presunción de inocencia” en favor de los posibles imputables. Puntualizó, que en estos momentos los jueces, agentes del ministerio público, policías, peritos y defensores públicos son servidores públicos con alto grado de sensibilidad a favor de la justicia y la sociedad.
Redacción Tepic, Nayarit.- Este lunes en los Municipios de Tepic, Xalisco y Santa María del Oro en cinco tipos delictivos, entró en vigor el nuevo modelo de Justicia Penal Acusatorio y Oral en Nayarit. Con la presencia de laSecretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Forrow Rangel, el Gobernador del Estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, el Presidente del Poder Judicial, Magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto, el Fiscal General, Edgar Veytia, el Presidente del Poder Legislativo de Nayarit, diputado Jorge Humberto Segura López, reconoció el trabajo en conjunto con los Poderes Ejecutivo y Judicial para el impulso de manera gradual de la implementación de los juicios orales en materia penal. Así inicia en Nayarit una nueva forma de procurar y administrar justicia, señaló el legislador, donde los tres municipios y delitos que ponen en operación los instrumentos normativos creados para tal propósito, han sido diseñados con un objetivo específico que es resolver los conflictos sociales con criterio de oportunidad, de manera transparente y sobre
todo con mayor prontitud y expedites, como lo postula la constitución general de la república. El Presidente del Congreso del Estado de Nayarit, diputado Jorge Humberto Segura López, reiteró el compromiso que desde el Poder Legislativo se continuará impulsando las normas jurídicas que se requieren para el perfeccionamiento de las instituciones públicas, “Pero particularmente legislar en beneficio de una sociedad en constante evolución y que demanda legítimamente mejores condiciones de vida”. Segura López se refirió a que para lograr la aplicación de este nuevo sistema de justicia penal, se tuvo la participación de todos los sectores, del foro jurídico en su conjunto; legisladores, ministerio público, policía, defensor de oficio, juzgadores, académicos, defensa de los derechos humanos, abogados postulantes; “en suma hoy se materializa el trabajo y esfuerzo de todos los involucrados en este proceso, en hora buena, y a trabajar por el desarrollo integral de Nayarit”, concluyó. Con el inicio de la aplicación de este nuevo sistema de justicia penal, entran en vigor de forma sistemática lasLeyes de Víctimas para el Estado de Nayarit y de Defensoría Pública y Asistencia Jurídica para el Estado de Nayarit, en conjunto con las reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General y la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Nayarit, publicadas en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.
06
Declaran Senadores al 2015
“Año de la Ley Agraria” Impiden transportistas instalación de mega tianguis navideño: CANACO
El senador Manuel Cota Jiménez, del Grupo Parlamentario del PRI, dijo que la Ley fue un ordenamiento legal nacional que rescató los objetivos esenciales de la Revolución y la Independencia, de una justa distribución y repartición de la tierra. Agencias México.- Con motivo de la conmoración de los 100 años de la expedición de la Ley Agraria, el Pleno del Senado de la República declaró el “2015, Año de la Ley Agraria”, así como diversas acciones para reconocer el legado de lucha y justicia en el sector. A través de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se solicitó al titular del Ejecutivo federal lleve a cabo diversas acciones para la conmemoración del Centenario de la promulgación de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, autorice la emisión de una moneda conmemorativa y que decrete la emisión de estampillas postales referentes a la Ley Agraria. De igual manera se solicitó a los titulares de Ejecutivo federal, al Poder Judicial y al Congreso de la Unión que se inscriba en todos los documentos, oficios y comunicaciones oficiales, que se emitan durante 2015, la leyenda “2015, Año de la Ley Agraria”. En el caso de la Lotería Nacional, se pidió la emisión de billetes de lotería alusivos a la promulgación de la Ley. El senador Manuel Cota Jiménez, del Grupo Parlamentario del PRI, dijo que la Ley fue un ordenamiento legal nacional que rescató los objetivos esenciales de
la Revolución y la Independencia, de una justa distribución y repartición de la tierra. Ésta sentó las bases de posteriormente se plasmó Constitución de 1917, agregó.
lo que en la
“Gracias a la Ley Agraria, existen miles de núcleos agrarios, que a través de ellos, los campesinos, los comuneros y ejidatarios son quienes contribuyen, día con día, al desarrollo agropecuario del país, y garantizan gran parte de los alimentos de las familias mexicanas”, dijo el senador nayarita y dirigente nacional de la CNC. Su compañera de bancada, senadora Mely Romero Celis, consideró que la migración en las zonas rurales representa un problema para las mujeres, pues ellas son las que se quedan como administradoras de la tierra, pero no cuentan con el respaldo legal para obtener el título de propiedad de su patrimonio. El senador Isidro Pedraza Chávez, del Grupo Parlamentario del PRD, consideró que en el sector campesino el gobierno tiene una deuda pendiente por los problemas que aquejan a este sector del país. Hizo un llamado a los legisladores para que se aprueben reformas que están pendientes en el Senado y brinden mejores condiciones de vida para quienes viven de este sector. Su compañero de partido, senador Fidel Demédicis Hidalgo, señaló que se deben revisar las condiciones de los campesinos, al considerar que se han dado injusticias sociales con esta población con la tenencia de la tierra y la propiedad del producto del trabajo agrícola
Jaime Alberto Rivera Rosas lamentó la falta de coordinación, capacidad y palabra de convencimiento por parte del ayuntamiento de Tepic para unificar a los comerciantes establecidos y transportistas Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.Comerciantes formalmente establecidos del Centro histórico de Tepic se quedaran con la ganas de sacar sus productos a la venta sobre la vía pública durante la presente temporada navideña, tal y como se tenía previsto cerrar calles como la Hidalgo, Lerdo, Amado Nervo y Veracruz -en los próximos días a fin de prestar un mejor servicio y comodidad a los consumidores, confirmó el presidente de CANACO Tepic, Jaime Alberto Rivera Rosas, quien explicó los motivos que originaron tomar finalmente esta decisión. “También se malinterpreto que se iba poner un tianguis, que se iba a cerrar las calles para poner un tianguis y que se pusieran los informales en las calles, nada que ver, todo fue al contrario, era para que uno mismo sacar a su mercancía, esto se hizo una plática con el sector empresarial en la que yo estuve presente y después el mismo tesorero del Tepic quedo de avisarnos, que iba a hablar con los dirigentes de los transportes públicos y creo que con parte de los comerciantes del mercado Juan Escutia y al parecer eso fue lo que paso no llegaron a un acuerdo y realmente no se pudo hacer nada,
entonces prácticamente se canceló ese idea o esa actividad que se iba hacer en esta temporada, la idea original era cerrar incluso desde el 13, 14 de diciembre y del 19 al 24 de diciembre, pero no se concluyo o concreto no llegaron a ningún acuerdo y pues se canceló toda esa actividad aquí en el centro histórico”. El presidente de CANACO Tepic, Jaime Alberto Rivera Rosas lamentó la falta de coordinación, capacidad y palabra de convencimiento por parte del ayuntamiento de Tepic para unificar a los comerciantes establecidos y transportistas, no obstante esperan que la propuesta de algunos comerciantes de la calle Puebla para cerrar calles por lo menos los días 23 y 24 de diciembre pueda finalmente concretarse. “Yo tuve una plática después con algunos comerciantes, principalmente en la calle Puebla -porque- desde que yo tengo uso de razón y que estoy aquí en el centro histórico -casi- por lo general se cierra el día 23 o 24 de diciembre, prácticamente desde la calle Allende hasta aquí a la Amando Nervo, me comentaban los comerciantes de esa zona que sí les interesaría cerrar pero nada más el 23 y 24 de diciembre, a lo mejor se hace pero no es un hecho, se está analizando y pues vamos a ver las propuestas y vamos hablar con el comerciante que se encuentra en esa zona a ver si le interesa o no cerrar, pero eso está en veremos y en la voluntad y la capacidad de unificar como autoridad municipal”.
Ocupación hotelera a tope en la Riviera: Raúl Rodrigo
07
Ariel Piñón señala a Ortega y Julio Larios de corruptos, en caso SIAPA
Por Paty Nayarit
“Una vez más, Nayarit vuelve a colocarse como uno de los destinos de playa de mayor preferencia para vacacionar”, sostuvo el secretario de turismo en el estado Raúl Rodrigo Pérez Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Nayarit vuelve a repetir la hazaña, pues una vez más se coloca como uno de los destinos de playa de mayor preferencia como destino para vacacional se refiere, sostuvo el secretario de turismo en el estado Raúl Rodrigo Pérez, al confirmar que en estos primeros días del mes de diciembre se tiene una ocupación hotelera del ochenta y cinco por ciento. “Ahorita tenemos una ocupación hotelera del 85%, pero como habíamos previsto se va a llegar al 100% de ocupación en la última semana de año, el destino Riviera Nayarit está prácticamente lleno y la derrama como ya lo habíamos platicado se estima estemos entre 150 y 180 millones de pesos, decir que es resultado de la promoción que se ha hecho en conjunto con el estado de Jalisco, la campaña
Vallarta- Nayarit que está en Europa en E.U y Canadá y la idea es continuar esta promoción, estamos hoy por hoy estamos muy por arriba de Los Cabos, de Acapulco, de Ixtapa y compitiendo directamente con Cancún Riviera Maya”. En otros temas relaciones a las inversiones en materia turística, el secretario de turismo, informo que durante el 2014 se estará dando paso la construcción del Muelle y andador turístico en la Bahía de Matanchen: “Seguirá la remodelación de Sayulita y otros pueblos que están previstos para 2015, viene un proyecto muy fuerte de señaletica que está gestionando Roberto Sandoval y bueno inversión privada, hay nuevos hoteles, nuevos inversionistas que están acercándose a las costas de nuestro estado, tenemos previsto cuartos nuevos de hotel Costa Capomo, que iniciara el primero hotel MELIA este 2015 su primera piedra y terminara en un año, pero todo el destino está muy activo en inversiones , así como en captación de turistas también en captación de de inversión somos los primero lugares del país”.
Aguilar/Noticias
PV
Bahía de Banderas- El hecho de que el Ejido de San Juan de Abajo tenga la concesión del pozo de agua que abastece a la comunidad, no le da derecho a decir que ellos son los que lo tienen que administrar “La administración de los Sistemas de Agua Potable está regulado por la Ley Estatal de Agua Potable del Estado de Nayarit, entonces, Julio Larios se está metiendo en camisa de once varas porque está poniendo en riesgo al pueblo de San Juan en que la autoridad responsable, que es el OROMAPAS, molesto ya por esta intromisión, tiene la facultad de solicitar a la CONAGUA que los pozos se le concesionen al OROMAPAS, es Julio Larios quién está poniendo en riesgo a San Juan de Abajo con una intromisión torpe completamente desconocedora de la situación histórica del SiAPA, no tiene ningún respaldo ni histórico, ni jurídico Julio Larios para hacer las aseveraciones que hizo en la reunión” señaló Ariel Piñón. Y es que la noche de este domingo 14 de diciembre 2014, Julio Alberto Larios, actual presidente del Ejido de
San Juan de Abajo, junto con Hugo Ortega, convocaron a una reunión en las instalaciones del Ejido donde se trató el asunto del conflicto del SIAPA tras darse a conocer que el presidente municipal, José Gómez Pérez, lanzó la convocatoria para elegir al nuevo Consejo Administrativo, la cual establece que al tomar las riendas del SIAPA se avocará de inmediato a auditar la administración que encabezó Hugo Ortega, que durante más de 8 años no rindió cuentas a los usuarios como lo establece la ley en la materia. Según informó Ariel Piñón, en dicha reunión Julio Larios, dijo a los pocos ejidatarios asistentes y gente cercana a Hugo Ortega, menos de cien personas, que el alcalde, José Gómez Pérez, no tiene derecho de entrometerse en la vida del Ejido porque la concesión de los pozos es del Ejido “y en eso tiene razón, pero lo que Julio no dice, es que el Sistema de Agua Potable, SIAPA, no es del Ejido, el SIAPA es de San Juan de Abajo y desde luego que ahí tiene toda la facultad el alcalde, porque es el presidente de la Junta de Gobierno del OROMAPAS, autoridad responsable de proporcionar los servicios públicos a los habitantes” aclaró.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 17 de Diciembre del 2014
Gobernador busca en ONU Diputados aprueban por soluciones a El Zapotillo unanimidad Presupuesto
Uno de los temas de mayor polémica fue los recursos adicionales a productores de maíz. Por Sonia Serrano Íñiguez
Guadalajara.- Con reasignaciones de alrededor de 450 millones de pesos en el gasto estatal del próximo año, los diputados locales revisaban hasta esta madrugada el paquete fiscal que envió el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. La Ley de Ingresos fue aprobada por unanimidad. Los recursos fueron reasignados, principalmente, a la Universidad de Guadalajara, Poder Judicial, Hospitales Civiles, así como algunos cambios para programas sociales. Para obtener esos recursos, se tomaron de partidas como la de agentes de Bienestar, así como los proyectos de movilidad para Trolebús y Peribús. La sesión de Pleno en la que se validarían los acuerdos tomados por los diputados comenzó 20 minutos antes de la media noche, que es el plazo que tenían los legisladores para aprobar el Presupuesto de Egreso 2015, según se establece en la ley. Uno de los temas que causaron mayor polémica a lo largo de la jornada, fue la entrega de recursos adicionales a los productores agrícolas, en particular para los productores de maíz. Los diputados acordaron un mon-
to “ficticio” de “hasta 300 millones de pesos”, pues dependerá que haya recursos excedentes del Fondo de Participaciones Federales, para que se entregue el subsidio.
En comisiones, los diputados aprobaron por unanimidad la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de 2015, por un monto de 87,694’651,930 pesos, así como las reformas propuestas por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz al Código Fiscal, la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Hacienda, para endurecer las medidas para recaudar impuestos locales. En cambio, las fracciones de los partidos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática, votaron contra una reforma a la Ley de Presupuesto, en la que se planteaba que el gobernador puede hacer transferencias de recursos entre partidas y programas de hasta 10 por ciento, sin consultar a los diputados. El dictamen fue aprobado por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, pero ante la inconformidad, ya no fue agendada en la sesión de Pleno. Los diputados reasignaron al Poder Judicial recursos para el Supremo Tribunal; para la regionalización del Instituto de Justicia Alternativa (IJA); y para juzgados orales y de ejecución de penas. Por su parte, la Universidad de Guadalajara obtuvo cerca de 201 mdp para su gasto ordinario.
Observatorio del Agua escuchará conclusiones, pero insiste en la necesidad de acatar sus propias recomendaciones sobre la crisis de agua alteña. Por Agustín del Castillo Guadalajara.- En busca de encontrar de nuevo una salida conciliada y acorde a los intereses de Jalisco al tema del trasvase de agua del río Verde hacia la ciudad de León, Guanajuato, ayer se reunió el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, con miembros del Observatorio Ciudadano del Agua de Jalisco, quienes han manifestado públicamente su oposición al proyecto por considerar que provocará un colapso ambiental y social en una zona de por sí estresada por la falta del recurso: Los Altos de Jalisco. El mandatario les presentó a los vocales del cuerpo consultivo el informe preliminar de una “tercería” que ya realiza la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés), la cual ha recabado información tanto entre el sector oficial –que promueve el proyecto presa El Zapotillo y acueducto a León- como en la sociedad civil alteña, la academia y las organizaciones ecologistas locales y estatales, en una reunión al mediodía, en Casa Jalisco. La meta es que esto derive en la realización de un balance hidro-
lógico que sea la base de la toma de decisiones: si se demuestra lo que el observatorio apunta, de que no se trata de una cuenca excedentaria y se dañaría la economía de casi un millón de jaliscienses si se entregan 119 millones de metros cúbicos anuales a la urbe industrial de El Bajío, el mandatario deberá actuar en consecuencia. Al balance hídrico se deberán agregar componentes esenciales como la visión preventiva del cambio climático –la demarcación padecerá con especial fuerza ese fenómeno, de acuerdo a las previsiones científicas- y la necesidad de un ordenamiento territorial con base en la disposición y la preservación del agua. La misión de Unops la encabeza Alejandro Rossi, asesor de medio ambiente en América Latina y el Caribe, como jefe de misión. Los integrantes de la misión han hablado con los actores del conflicto: Comisión Estatal del Agua (CEA), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Ayuntamiento de León, Guanajuato, y su organismo operador; presidentes municipales de Mexticacán, Yahualica, Valle de Guadalupe, Jalostotitlán, San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno y Unión de San Antonio; el propio Observatorio Ciudadano para la gestión Integral del Agua de Jalisco y sus Municipios, así como cúpulas empresariales: industriales (CCIJ), comerciantes (Canaco) y patronales (Coparmex).
Delitos federales golpean a Jalisco
El estado se perfila para cerrar el año como una de las entidades en las que más agravios contra la salud se han cometido. También destaca en otro tipo de infracciones federales y supera la tasa nacional delictiva, de acuerdo con la PGR Por Mauricio Ferrer Guadalajara.- A menos de 20 días para que concluya el 2014, Jalisco se perfila para ser una de las entidades en la que más delitos del orden federal se han cometido en el país en este año. Las estadísticas de la incidencia delictiva nacional de la Procuraduría General de la República (PGR) manifiestan que el estado oscila entre los primeros sitios en cuanto a delitos contra la salud y de otro tipo, contemplados en el Código Penal Federal (CPF), así como en tasa delictiva por cada 100 mi habitantes. En delitos contra la salud, por ejemplo, Jalisco está en el tercer sitio de las cifras que la PGR ha acumulado entre enero y octubre de este 2014. La entidad está por debajo de Baja California, a la cabeza del listado con 3 mil 82 casos, y Sonora con mil 124. En este año, en Jalisco se han registrado 901 delitos contra la salud.
el primer lugar con 850 casos, muy por encima de otras entidades como Sonora con 753, Baja California con 597, Michoacán con 553 y Tamaulipas con 497. Según ese listado, durante el 2014 en el estado se cometieron ocho delitos contra la salud relacionados a la producción de estupefacientes, 10 más vinculados con el transporte, 65 por comercio, dos por suministro; 661 que fueron por posesión, y 104 de otro tipo. A escala nacional, del total de delitos contra la salud documentados en 10 meses, un 58.46 por ciento fueron sólo contra la salud, un 41.26 por ciento en la modalidad de narcomenudeo, y un 0.19 por ciento son contra la salud inmersos en la LFCDO. En los primeros sitios En lo que va del año, en todo el territorio mexicano se han perpetrado 70 mil 419 delitos federales de otro tipo, de acuerdo con los indicadores de la PGR. Entre los estados en los que más se han llevado ese tipo de delitos está de nueva cuenta Jalisco, con 4 mil 723 casos, sólo por debajo del Distrito Federal con 11 mil 795, el Estado de México con 6 mil 43 y Tamaulipas, que ha registrado 4 mil 812.
Los tres estados anteriores, junto con Michoacán (607 casos), Sinaloa (con 503), Tamaulipas (498), Distrito Federal (433), Chihuahua (431), Chiapas (371) y Oaxaca (359), acumulan el 73 por ciento de los 11 mil 342 delitos contra la salud que se han registrado durante este año en todo el país, violando así el CPF, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada (LFCDO) y la Ley General de Salud.
Después de Jalisco están Veracruz con 4 mil 23, Baja California con 3 mil 545, Guanajuato con 3 mil 61, Michoacán con 2 mil 939, Sonora con 2 mil 570 y Sinaloa con 2 mil 354.
Pero la PGR hizo un corte más específico, uno relacionado con los delitos contra la salud que están contemplados únicamente en el Código Penal Federal.
De nueva cuenta, la PGR elaboró una lista de los delitos federales que atentan solamente al Código Penal Federal. Y ubicó a Jalisco en el quinto sitio, por debajo del Distrito Federal, Estado de México, Tamaulipas y Veracruz.
En esa sublista, la PGR ubicó a Jalisco en
La decena de entidades conforma el 64 por ciento del universo total de delitos federales del país en este 2014, sancionados dentro del CPF y la LFCDO.
09
Congreso repite nombramiento
de director del IJA
Por órdenes de un juez federal, se repuso el procedimiento y se designó nuevamente a Pedro Carvajal. Por Sonia Serrano Guadalajara.- El Congreso del Estado tuvo que reponer una vez más el procedimiento para nombrar al director del Instituto de Justicia Alternativa, después de que un juez federal determinó que no habían cumplido de manera correcta con la sentencia de amparo que se dictó a favor del ahora regidor de Zapopan, Augusto Valencia López. Los legisladores volvieron a votar y ratificaron en el cargo a quien ya habían nombrado, Pedro Carvajal Maldonado, quien ahora recibió 28 votos a favor, dos menos que en la elección anterior. Además, hubo un voto para Mario Pizano Ramos, otro
para Pedro Arias y nueve nulos. Carvajal había sido nombrado el 11 de noviembre pasado, al reponerse el procedimiento para nombrar al director del IJA, como consecuencia de una sentencia de amparo dictada a favor de Augusto Valencia. El juez federal había determinado que los diputados no llevaron el procedimiento adecuado, cuando en febrero de 2011 nombraron al ahora fiscal Central, Rafael Castellanos. En una demanda que llevó el abogado Gabriel Valencia, se determinó que debía anularse el nombramiento de Castellanos y elegirse a un nuevo titular del IJA. Carvajal Maldonado rindió protesta ayer, por segunda ocasión unos minutos antes de las 2:00 am.
Panistas señalan que la CNOP emite permisos irregulares a ambulantes
La regidora Maribel Alfeirán destacó que se ha vuelto una alcancía para las campañas priistas. Pide al ayuntamiento que se deslinde y los retire, o será cómplice. Por Yenzi Velázquez Guadalajara.- Con la presentación de una credencial de uno de los comerciantes ambulantes de la zona de Obregón, la regidora panista, Maribel Alfeirán, señaló que la CNOP Guadalajara se ha encargado de crear una red de informales, a quienes entrega permisos al margen del ayuntamiento tapatío. “La CNOP que comanda Claudia Delgadillo, está dando permisos, (Organización Liberal de Comerciantes de Guadalajara adherida a la CNOP) y los pagan de ocho a quince mil pesos cada permiso, y paga cada uno de los ambulantes una cuota diaria. Este permiso lo pueden ver ustedes en muchos de los ambulantes de la Calzada, de la calle Madero, del mercado Libertad, de cualquier lado y con este permiso los inspectores no les hacen nada a los ambulantes”, denunció. La edil señaló que como ese permiso que mostró (del cual se guardó la identidad del titular), hay más de 1,500, aunque en lo particular le ha tocado ver cerca de 300
10
Gobernador reitera que no darán 800 mdp a maiceros
en las diferentes zonas que ha visitado, en donde se ha dado cuente del por qué el ambulantaje no puede ser erradicado por la administración del alcalde Ramiro Hernández García.
Destacó que se analizan las alternativas para apoyarlos y otorgar un pago adicional
“Está firmado y aprobado por la CNOP. ¿Quién entonces gobierna el ambulantaje de Guadalajara? ¿La CNOP? Es una pena que este ayuntamiento no haya sabido separarse del partido que lo llevó al poder, es una pena que este ayuntamiento seda tan fácilmente a diferentes propuestas del Partido Revolucionario Institucional, y de estos grupos que sabemos que están comandando a todas estas personas, para en su momento tenerlas preparadas para las campañas, y esto es la realidad del ambulantaje”, señaló.
Guadalajara.- Con la aclaración de que el gobierno del estado no cuenta con los 800 millones de pesos que solicitan los productores del maíz, el titular del Ejecutivo estatal, Aristóteles Sandoval Díaz, aseguró que sí habrá alternativas para apoyarlos en el pago de sus cosechas, sin embargo dijo, apenas son analizadas.
Destacó que es necesario hacer una llamada de atención al secretario general del ayuntamiento, y presentarle las pruebas para que tomen cartas en el asunto, aunque agregó que ya lo saben. “O el ayuntamiento se deslinda y dice que estos permisos no son autorizados y se levanta a toda esta gente, o el ayuntamiento es cómplice de lo que está pasando y entonces sí tendríamos que hacer, seguir los cauces que se tengan que seguir”, destacó.
Por Yenzi Velázquez
Esto, debido a que los productores han mantenido sus protestas, como las llevadas a cabo este fin de semana en el que bloquearon casetas y carreteras en seis puntos del estado, ante la falta de una respuesta favorable para mejorar los precios. “En estos momentos están en el Congreso del Estado analizando en la co-
misión de Hacienda, tenemos gente en la Secretaría de Gobierno, platicando con ellos, haciéndoles planteamientos, la posibilidad del presupuesto hoy por hoy y que tenemos proyectada no nos permite poder asignar esta cantidad de 800 millones de pesos, pero darles alternativas para que puedan salir adelante”, destacó. Subrayó que en la discusión del presupuesto se podría crear una partida especial, pero con la condición de que se obtengan mayores ingresos a través de las participaciones federales. “Y mejorando las condiciones macroeconómicas del estado, valorar qué alternativas tenemos para apoyar a los productores del campo. Lo estamos revisando, estará en discusión, así posterior a ello todo el día de manera permanente estaremos apoyándolos”, agregó.
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 17 de Diciembre del 2014
Un 'depa' de 12 metros, 110 autos y Mando Único de Peña, vulnerable ante Corte otras 'perlas' que posee el gabinete
Conoce los bienes muebles e inmuebles, las obras de arte y hasta las deudas del presidente Peña Nieto y sus colaboradores Por Miguel Ángel Vargas V. La SCJN podría recibir una controversia de parte de los ayuntamientos que no acepten la disolución de sus Policías El Informador Ciudad de México.- La iniciativa de reforma en materia de seguridad, presentada por el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, establece la improcedencia de controversias constitucionales cuando la Federación asume las funciones municipales al estar infiltradas por el crimen organizado, pero deja la puerta abierta para que los ayuntamientos puedan contravenir el Mando Único policial implementado a nivel estatal. Ante el vacío legal, los municipios podrán encontrar en la controversia constitucional una salida. Personal de Comunicación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirma que los municipios pueden intentar esta vía, pues están en su derecho. El alcalde de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, ya anunció que recurrirá a la SCJN para evitar que su Policía pase a manos del Estado. La justificación: la incidencia delictiva cayó 56% en los últimos dos años. “La Policía de Neza ha demostrado ser muy eficiente y honesta. El principal problema es el robo de coches, y las bandas de robacoches están dirigidas por la Policía estatal”, señala el ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés. Por ello, augura, sería una tragedia si pasa a manos del Estado. El experto en derecho constitucional de la Universidad Nacional
Autónoma de México, César Astudillo Reyes, añade: “Hay algunos puntos que sí se podrán controvertir. Los municipios pueden decir `ya no tengo obligación de contribuir financieramente al sostenimiento de este cuerpo policial´, y eventualmente ahí la Corte puede dar la razón”. “Los municipios tienen todo el derecho a impugnar ciertas decisiones cuando tienen las herramientas para enfrentar el tema de la seguridad”, remata el investigador y periodista Leonardo Curzio. En tanto, la Asociación Nacional de Alcaldes se ha pronunciado porque se instaure el Mando Único en casos excepcionales y no en todas las entidades. Para el senador Zoé Robledo, lo que hace falta es fortalecer al municipio: “Son los vacíos de poder los que han provocado la crisis de gobernabilidad. Resolverla formalizando esa desaparición supone que la Federación o las autoridades estatales están exentas de una infiltración similar”. En esto coincide Guillermo Valdés: “El problema no es sólo la policía municipal, el problema son también las estatales y ministeriales. Con los mismos argumentos con los que problematizan a las municipales podrían cancelar todas las estatales”. Por ello, especialistas piden no poner en el mismo saco a todos los municipios. “Hay policías muy corruptas. Iguala nos lo enseñó, pero no todas están en el mismo costal”, acentúa el ex titular del Cisen.
CNNMéxico.- Uno posee un departamento de solo 12 metros cuadrados y otro cuenta con terrenos por más de 222 hectáreas; otro tiene un cuadro de Picasso y otro de Dalí; uno posee 110 autos y uno más tiene una casa que reporta con una valor menor a un peso... Estas son algunas de las perlas que se pueden encontrar en las versiones públicas de las declaraciones patrimoniales del gabinete presidencial y del propio titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto. En las últimas semanas, el patrimonio de los altos funcionarios del Gobierno de la República ha sido objeto de escrutinio público, luego de que investigaciones periodísticas revelaron que Grupo Higa, un contratista de la administración federal, vendió una casa a la esposa del presidente Peña Nieto, Angélica Rivera, y otra a Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público. A continuación te presentamos algunos datos curiosos encontrados por CNNMéxico tras una revisión de las declaraciones públicas de los 25 integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno de la República y del presidente Peña Nieto. La 'casa chica' El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, posee un
departamento de solo 12 metros cuadrados que adquirió en 2001, según puede verse en su declaración patrimonial. Las 222.4 hectáreas de Enrique Martínez y Martínez El titular de la Secretaría de Ganadería, Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, es el miembro del gabinete que tiene mayor cantidad de bienes inmuebles, con 18: 16 terrenos, un edificio y una casa. Los 16 terrenos que posee el también exgobernador de Coahuila abarcan una superficie total de 2 millones 224,625 metros cuadrados, es decir, 222.4 hectáreas. Para dar una idea, los terrenos de este funcionario equivalen a una tercera parte del área del Bosque de Chapultepec. Menos de un peso Entre los nueve inmuebles que posee el presidente de la República, uno tiene 560 metros cuadrados de terreno y 492 de construcción y está reportada en su declaración patrimonial como adquirida en 1982 al contado por un monto de 924 viejos pesos, es decir, menos de un peso actual. Los relojes y joyas de Peña Nieto Dentro de los bienes muebles de su propiedad, el presidente Peña Nieto reporta haber adquirido al contado en mayo de 2007 —cuando era gobernador del Estado de México— joyas y relojes por un millón 900,000 pesos.
Reclaman jóvenes a Manuel Velasco gasto en campañas
Los inconformes gritaron reclamos al gobernador desde la ventana de un edificio frente a la antigua sede del Senado; el gobernador de Chiapas respondió que el costo de éstas es transparente. Por Omar Brito, Nadia Venegas y Angélica Mercado Ciudad de México.- Un grupo de jóvenes increparon al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, al reclamar el gasto en campañas publicitarias y de difusión en las que aparece en todo el país, a la que respondió que el costo de ésta es transparente, aunque evadió declarar cual es. Los inconformes le gritaron al gobernador desde la ventana de un edificio frente a la antigua sede del Senado, a dónde
el mandatario acudió como invitado de la entrega de la medalla Belisario Domínguez. Los manifestantes reclamaron también “libertad a los presos políticos de Chiapas”. Ante esto, el gobernador respondió: “ya te escuchamos”. Sin embargo, el grupo insistió: “Libertad a los presos políticos de Chiapas. Tienes que dejar de gastar tanto dinero en propaganda”. En entrevista, el mandatario chiapaneco dijo que no hay presos políticos en su estado, y que revisaría cual era la demanda en específico. Sobre las campañas de publicidad en las que aparece, dijo que el gasto está transparentado en el presupuesto del estado y que éstas continuarán porque han beneficiado a la entidad atrayendo turismo.
Muere el político y periodista Fausto Zapata
Por La Jornada en línea y Georgina Saldierna México.- El político y periodista Fausto Zapata Loredo, quien fue legislador, gobernador y diplomático, murió el lunes en la ciudad de México, a los 74 años de edad, víctima de cáncer. Zapata fue subsecretario de Información en el gobierno de Luis Echeverría, diputado y senador. En la ciudad de México tuvo cargos directivos en los diarios La Prensa y El Universal. Originario de San Luis Potosí, Zapata hizo estudios normalistas y de derecho,
con posgrados en Estados Unidos. Como periodista se inició en su estado natal y siguió su carrera en la capital del país. Trabajó en la Televisión Mexiquense y dirigió en México la empresa de internet StarMedia Network. En los años ochenta fue embajador en Italia, Malta y China. Fue representantes también en Coreaa y cónsul general de México en Los Angeles y en Nueva York. En la ciudad de México fue delegado en Coyoacán. En 1991 obtuvo la gubernatura de San Luis Potosí, a la que renunció, tras el estallido de un movimiento opositor encabezado por Salvador Nava que alegó fraude en las elecciones.
12
Paralelismos entre 1968, 1982, 1994 y la actualidad
México.- Algunas personas me han comentado con un tono de profunda preocupación que la situación actual de México se parece a 1968 por el resquebrajamiento del tejido social; a 1982 porque el gobierno le está apostando al petróleo (endeudándose) y los precios de esta materia prima de carácter energético han registrado una caída significativa recientemente, y por si fuera poco, también se parece a 1994 porque de manera similar a los momentos que estamos experimentando, estamos en vísperas de que el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inicie un ciclo restrictivo de política monetaria y sabemos que este fenómeno fue clave para que se detonará la denominada “Crisis del tequila” en México. El simple hecho de imaginar una combinación de tres de los peores momentos que ha vivido el México contemporáneo suena aterrador. El desaparecido escritor norteamericano Tom Clancy lo titularía “La suma de todos los miedos”. No obstante, considero que si bien nuestro país está viviendo momentos complicados hoy en día, no tienen nada que ver con 1968, 1982, ni 1994. Iniciando con los episodios más recientes (1982 y 1994), voy a permitirme hacer una breve comparación con la actualidad desde cinco aristas: (1) Cuenta corriente: si bien México actualmente reporta un déficit, éste se encuentra alrededor de 2.0 por ciento del PIB, mucho menor que el 6.5 por ciento que tenía en 1994 o al 5.0 por ciento a finales de 1981; (2) exportaciones petroleras: en 1982 las exportaciones petroleras representaban poco más de 75 por ciento del total, mientras que para 1994 ya eran menos de 13 por ciento y actualmente tienen una ponderación de menos de 12 por ciento del total; (3) deuda pública externa: hoy por hoy la deuda
pública externa se encuentra alrededor de 11 por ciento del PIB, un nivel muy inferior al cerca de 22 por ciento en que se encontraba en 1994 o del casi 40 por ciento en 1982. Asimismo, si bien la deuda pública es ahora interna en su mayoría, hoy el plazo promedio de la deuda pública es de 7.7 años, cuando ésta era de apenas siete meses en 1994 y de cuatro meses en 1982. Es decir, en promedio, el gobierno tenía que refinanciar toda la deuda cada siete meses en 1994 y cada cuatro meses en 1982 y ahora se necesita refinanciarla cada 7.7 años; (4) reservas internacionales: el Banco de México contaba con cerca de mil millones de dólares en reservas internacionales (0.5 por ciento del PIB) en 1982, a finales de 1994 se encontraban en 6.3 miles de millones de dólares (1.8 por ciento del PIB) y hoy nuestro Instituto Central cuenta con poco más de 192 mil millones de dólares (15.2 por ciento del PIB), además de la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional, que puede agregar otros 70 mil millones de dólares; y (5) sistema financiero: el sistema financiero mexicano se encuentra tan bien regulado hoy en día, que ningún banco en nuestro país se fue a la quiebra en la crisis financiera global de 2008-2009, mientras que en Estados Unidos quebraron más de mil instituciones bancarias, incluyendo Lehman Brothers. Asimismo, fue relativamente sencillo que el sistema bancario mexicano fuera el primero en cumplir con los requerimientos de capital mínimo de los criterios de Basilea III en 2013. Claramente, esto no tiene nada que ver con la nacionalización bancaria de 1982 o con la quiebra masiva de instituciones financieras en 1995.
39 13
Senado concluye periodo sin aprobar Dejan para 2015 reformas de
reforma política del DF
Por Blanca Estela Botello México.- Tras cinco horas de reunión y debido a la falta de quórum, el pleno del Senado levantó ayer la sesión, que había iniciado a las cinco de la tarde, y citó para otra sesión, ayer mismo, que se celebraría en diez minutos. A las 21:58 horas, durante la votación de un dictamen sobre reformas a la Ley Orgánica del Congreso Federal, para establecer la prohibición estricta del ingreso de personas armadas a los recintos de las Cámaras del Congreso, sólo había 58 senadores. Ante esto, el presidente de la Mesa Directiva en turno, José Aispuro Torres, dijo que se levantaba la sesión y citó para la siguiente que sería en diez minutos. Entre los temas pendientes de discutir y votar por el pleno del Senado están: desindexación del salario mínimo, pronunciamiento sobre el caso Ayotzinapa y reforma política del Distrito Federal. Por segunda ocasión, al concluir un periodo de sesiones, queda pendiente la aprobación de la reforma política del DF. A las 22:33 horas se reanudó la sesión, en la que al tomar la votación, sólo había registrados 60 senadores, con lo que no había quórum para continuar con la sesión. El presidente en turno de la mesa directiva, el perredista Luis Sánchez, dio por concluidos los trabajos legislativos del período ordinario de sesiones. En su discurso de clausura, reprochó a los senadores del PRI y el PAN no otorgar a los ciudadanos la reforma política del Distrito Federal y “con esta actitud (de ausentismo) se ha traicionado también a las madres y a los padres de los estudiantes de Ayotzinapa. Tenemos que cambiar la actitud”. Enfatizó que “una parte de este senado no escucha a la sociedad. La Sociedad nos
está exigiendo cambiar la forma de hacer política”. Iniciativa del ejecutivo. Los coordinadores de las bancadas del PRI, Emilio Gamboa; del PAN, Jorge Luis Preciado, y del PRD, Miguel Barbosa, anunciaron que la iniciativa de reformas en materia de seguridad y justicia enviadas por el Ejecutivo federal al Senado serán abordadas hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, en febrero. En conferencia de prensa, los coordinadores señalaron que el acuerdo es analizar la propuesta presidencial y las de senadores, propuestas en materia de seguridad, justicia penal y derechos humanos, en ocho ejes temáticos: nuevo modelo policial; ley reglamentaria de la Fiscalía General y, en general, procuración de justicia federal y local; sistema de competencias en materia penal. Así como Agenda de Derechos Humanos, en especial desaparición forzada de personas, tortura y ejecución extrajudicial; intervención federal en casos de crisis de seguridad y por infiltración del crimen organizado, incluyendo el blindaje de las instituciones políticas y los procesos electorales. Asimismo, Sistema Nacional Anticorrupción y Sistema Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas y Ley Nacional de Ejecución Penal. El acuerdo de los grupos parlamentarios, dijo Barbosa, es que al inicio del periodo ordinario de sesiones en febrero se presenten al pleno del Senado para la discusión de los dictámenes. De esta forma, queda anulada la posibilidad de realizar un periodo extraordinario de sesiones. El análisis de dichos temas, señalaron los legisladores, se realizará en grupos de trabajo plurales, donde participarán representantes de las distintas dependencias del Ejecutivo federal, asimismo, se abrirán audiencias públicas y las conclusiones serán procesadas para realizar los dictámenes correspondientes.
EPN en seguridad y justicia
Por Blanca Estela Botello México.- Los coordinadores de las bancadas del PRI, Emilio Gamboa; del PAN, Jorge Luis Preciado, y del PRD, Miguel Barbosa, anunciaron que la iniciativa de reformas en materia de seguridad y justicia enviadas por el Ejecutivo federal al Senado serán abordadas hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, en febrero. En conferencia de prensa, los coordinadores señalaron que el acuerdo es analizar la propuesta presidencial y las de senadores propuestas en materia de seguridad, justicia penal y derechos humanos, en ocho ejes temáticos: nuevo modelo policial; ley reglamentaria de la Fiscalía General y, en general, procuración de justicia federal y local; sistema de competencias en materia penal. Así como Agenda de Derechos Humanos, en especial desaparición forzada de personas, tortura y ejecución extrajudicial; intervención federal en casos de crisis de seguridad y por infiltración del crimen
organizado, incluyendo el blindaje de las instituciones políticas y los procesos electorales. Asimismo, Sistema Nacional Anticorrupción y Sistema Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas y Ley Nacional de Ejecución penal. El acuerdo de los grupos parlamentarios, dijo Barbosa, es que al inicio del periodo ordinario de sesiones en febrero se presenten al pleno del Senado para la discusión de los dictámenes. De esta forma, queda anulada la posibilidad de realizar un periodo extraordinario de sesiones. El análisis de dichos temas, señalaron los legisladores, se realizarán en grupos de trabajo plurales, donde participarán representantes de las distintas dependencias del Ejecutivo federal, asimismo se abrirán audiencias públicas y las conclusiones serán procesadas para realizar los dictámenes correspondientes.
-Los políticos y los nopalesAMN.- Buen número de presidentes de la República han tenido siempre hermanos incómodos en el poder.
como titular de la Sagarpa, posee 16 terrenos, un edificio y una casa, para sumar un total de 18 propiedades, y ser el miembro del gabinete con más inmuebles.
Manuel Ávila Camacho no fue la excepción. Su hermano Maximino llegó a acumular más propiedades que los nopales, igual que Raúl Salinas. Por cierto, este último sinvergüenza, fue capaz de robarse un tren con maíz de la Conasupo, y llegó a poseer 41 propiedades en nueve estados de la República, entre ellos, la Hacienda Las Mendocinas, en el Estado de México, donde se llevaban a cabo las encerronas con los narcos de primerísimo nivel.
Sus 16 terrenos cuentan con una superficie total de 2 millones 224 mil 625 metros cuadrados, es decir, 222.4 hectáreas. Para dar una idea, los terrenos del titular de la Sagarpa equivalen a una tercera parte del área del Bosque de Chapultepec. Entre los 16 terrenos, cuatro los recibió en donación, los cuales tienen una superficie total de más de un millón de metros cuadrados -45 por ciento del total que posee-.
Mediante un legaloide juicio que duró 19 años, el hermano incómodo de Carlos Salinas acaba de ser absuelto del cargo de enriquecimiento ilícito, y podrá recuperar sus propiedades, incluyendo las cuentas por más de 100 millones de dólares en bancos suizos.
Y sigue acumulando más propiedades que el nopal. A Martínez y Martínez, le siguen los pasos 20 de los 25 integrantes del gabinete legal y ampliado, que suman en conjunto 102 propiedades, incluyendo la casa en Malinalco, Estado de México, de Luis Videgaray, comprada a Juan Armando Hinojosa Cantú, propietario de Grupo Higa, con valor de 8 millones de pesos.
¡En este pueblo no hay ladrones! Maximino Ávila Camacho llegó a tener casi una docena de ranchos. Cuando uno le gustaba, lo primero que hacía era entrevistarse con la esposa del dueño, y decirle que si ese rancho no era suyo, su marido sería un cadáver. Otros politicastros no han sido tan cínicos, pero también han acumulado más propiedades que los nopales. ¿Quién cree usted que sea, del régimen peñista, el secretario de Estado con más propiedades? En su declaración patrimonial, el ex gobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez, al que hoy le pagamos por seguirse enriqueciendo
Y claro que no faltan los que se han enriquecido a la sombra del poder, como el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, quien se niega a dar esos datos en su declaración patrimonial. ¡Al rato salen! Lo que asombra es que el sexenio apenas empieza, y la mayoría de los miembros del gabinete peñista ya compiten en propiedades con el nopal. La tónica de los gobiernos corruptos es utilizar todo el poder del Estado para resolver sus problemas económicos, y el de todo su clan, porque nada más una vez se presenta la oportunidad de estar en la presidencia de la República. Claro que hay oligarquías familiares o de compadrazgo que se perpetúan en el poder, y es cuando la mayoría de los miembros utilizan la máxima de “tapaos y ayudaos los unos a los otros”.
C
15
olumnas Periódico el Faro
El gabinete avestruz Carlos Puig
En estos días se cumplirá un mes de cuando el presidente Enrique Peña Nieto, en medio de la mayor crisis de su administración, decidió hacer pública su declaración de situación patrimonial. Vale la pena recordar que lo de las declaraciones patrimoniales había sido el primer acto fallido de este gobierno cuando el 16 de enero de 2013 organizaron un gran evento dizque para hacer públicas las declaraciones del gabinete solo para que nos diéramos cuenta que la mayoría de los secretarios de Estado habían preferido… no hacerlo o hacerlo a medias. El artículo 40 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos los obliga a presentar declaración de “situación patrimonial, sus funciones, ingresos y reconocimientos con motivo de sus empleos, cargos o comisiones; la información relativa a su situación patrimonial, en lo referente a sus ingresos del último año, bienes muebles e inmuebles, inversiones financieras y adeudos”. También dice que “la publicitación de la información relativa a la situación patrimonial se hará siempre y cuando se cuente con la autorización previa y específica del servidor público de que se trate”. Aunque se ha impugnado este
párrafo frente a la Suprema Corte, sigue siendo constitucional. Hace un mes, después del video de la señora Rivera y la distribución de la declaración patrimonial de Peña Nieto, pensé que al día siguiente nos inundaríamos de las versiones completas de las declaraciones de los funcionarios cercanos al Presidente. Me parecía tan obvio: si mi jefe, quien me invitó a este puesto, a quien le debo mi chamba, ha sido obligado a abrir por completo su declaración patrimonial, pues yo hago inmediatamente lo mismo. Por lo menos la mitad del gabinete —seré generoso— debería estar en su casa, pero el éxito de Peña los tiene con oficinota, secretarios particulares y choferes. No tengo claro si ha sido una orden de Los Pinos; si así fuera, sería un error más, pero me ha sorprendido el silencio del gabinete y del priismo en general alrededor de la crisis de las casas. Alguien debería arropar a su Presidente, si no con palabras qué tal con una declaración patrimonial. Con más razón el gabinete, que le debe a Enrique Peña Nieto que les digan señor secretario.
Maduro: se le acaba el combustible Joaquín López Dóriga
¡Ah la música…! Esa compañera. Florestán La reciente cumbre de Veracruz puso de manifestó la división que priva en América Latina a partir de la creación del ALBA, inspiración de Hugo Chávez y Fidel Castro, apuesta que hoy palidece por la muerte de su creador, la ausencia del cubano y, sobre todo, el desplome de los ingresos petroleros de Venezuela, cemento de esta construcción. Desde que ambos líderes quedaron fuera de escena, uno por la muerte prematura y otro por la edad excesiva, ALBA quedó huérfana a pesar de contar con personalidades fuertes como la de Rafael Correa, de Ecuador, y Evo Morales, de Bolivia, insuficientes, sin embargo, en la vertiente de financiamiento al exterior, la gasolina de Chávez para crear y sostener este bloque, al que se sumaría Daniel Ortega, de Nicaragua, que en este frente no pesa ni cuenta. Y le digo que en la cumbre de Veracruz quedó clara la existencia de dos frentes porque Maduro, a diferencia de Chávez, ha querido hacerlos incompatibles, y que cuando éste dijo que no iría, lo siguieron Morales, Ortega, Raúl Castro y hasta Cristina Fernández, por otras razones. Lo de Dilma Rousseff va en otro carril que el gobierno de México no acaba de digerir. El hecho es que Maduro, en su inseguridad, recurrió al método de los dictadores: romper afuera, para fortalecer adentro. Lo que sucede es que su debilidad interna ha contaminado el panorama exterior, en particular ALBA, y disminuido aún más por la escasez
de recursos para financiar a sus tres hasta ahora incondicionales: Castro, Morales y Ortega. Vamos a ver qué sucede el año que viene, cuando se acentúe la caída de sus ingresos petroleros y agrave la crisis económica interna, lo que le restará fondos para financiar el frente que crearon Fidel y Chávez, a menos que mantenga su estrategia de fortalecer al ALBA, con la idea de que así fortalecerá su posición interna, cada día más desgastada, para lo que necesitará dinero que solo podría obtener recortando inversión y gasto en Venezuela, lo que llevará a un agravamiento de la crisis interna de Venezuela. Y confirmaremos que el peor enemigo del chavismo resultó ser Maduro. RETALES 1. RÁPIDO. Los chinos volverán a concursar en la licitación para la construcción del tren rápido MéxicoQuerétaro, pero ya no irá el grupo de Juan Armando Hinojosa, ni dos de los otros tres socios mexicanos; 2. PLAZOS.- La licitación se iba a publicar el jueves, pero se irá hasta enero, con plazos más largos que en el proceso anulado: un mes para las prebases y cinco más para las bases. El fallo se dará al séptimo mes y, no hay duda, los chinos volverán a ganar; y 3. COSTOS.- Si vemos que el costo del tren rápido México-Querétaro es de 50 mil millones de pesos, es casi lo mismo que costó la Línea 12 del Metro, que sigue parada, se confirma que algo se hizo muy mal y muy caro.
39 16
Declaración de intereses
Cansancio Pepe Grillo
Federico Reyes Heroles El régimen de Peña Nieto se encuentra inmerso en una brutal crisis de credibilidad. La sospecha de que los viejos “usos y costumbres” de corrupción priista se estén reinstalando lo ha minado. Como país estamos atrapados en una legislación confusa que no garantiza a los ciudadanos ni a los servidores públicos sus respectivos derechos. Por un lado, los derechos de los ciudadanos de poder estar ciertos de que los servidores públicos no utilizan su posición para lucrar con el poder. Del lado de los servidores públicos, el ser capaces de acreditar un patrimonio bien habido, sin exponerse a las intrigas y sospechas y también en términos de seguridad. 1.- Perversión en el origen.- Dada la brutal inequidad de México, un patrimonio que en otro país sería mediano, común, en nuestro país es ofensivo. Esto ha llevado a dos falsas salidas, las dos nefastas. La primera consiste en disimular los bienes poniendo propiedades a nombre de familiares, amigos o “prestanombres” pervirtiendo el objetivo final: conocer el patrimonio real y acreditarlo frente a la sociedad. La segunda, igual de perversa, consiste en no acreditar de manera totalmente transparente los ingresos reales de los servidores para que el sueldo nominal no sea demasiado alto a los ojos de la opinión pública. De nuevo, un ocultamiento que es de lo más riesgoso. Las sorpresas siempre abonan a la sospecha. Otra consecuencia ha sido la de reducir los salarios de los servidores, sobre todo en el Ejecutivo, y llevarlos a niveles inferiores al mercado. Ello ha propiciado que muchos profesionistas valiosos dejen el servicio público y encuentren buen acomodo en actividades privadas donde no están expuestos. La mezcla de ambas perversiones es funesta. 2.- Riqueza igual a corrupción.- Los estudios muestran que en lo general los mexicanos piensan que sus compatriotas que acumularon un patrimonio tuvieron que haber cruzado por el pantano de la corrupción. Habiendo mucho de cierto en esto, sobre todo en ciertas épocas de la historia, también está la otra posibilidad. Existen millones de mexicanos que han formado un patrimonio a partir del esfuerzo, del trabajo, de habilidades para hacer negocios. Qué bueno que así sea, el país los necesita. Pero en el imaginario colectivo ellos no existen. Ahora bien, ¿se debe prescindir de estos mexicanos con conocimientos y
vocación de servicio público por el hecho de que tienen un patrimonio? No, de hecho en la versión cínica se podría argumentar que ya tienen, que ya no necesitan. En otros países, como Estados Unidos —quizá el caso más evidente—, hay muchas familias de abolengo y patrimonio conocido que se han dedicado al servicio público: los Kennedy, los Bush, los Gore y muchos más. De hecho, cruzar del sector privado al público no es mal visto. Robert McNamara pasó de la dirección de Ford Motor Company a secretario de Estado, invitado por John F. Kennedy. Tampoco es mal visto el tránsito inverso: dejar el servicio público y aprovechar legalmente las experiencias y aprendizajes y, hay que decirlo con toda claridad, los contactos adquiridos. Por eso muchos cargos públicos prohíben a los exservidores transitar directamente y se establece un periodo en el cual no pueden involucrarse en el área de la cual fueron responsables. Pero después gozan de plena libertad para usar sus conocimientos y experiencias. El eje del razonamiento no es si una persona tiene patrimonio o no. Ni los salarios bajos ni los altos garantizan honestidad. El asunto va por otra línea de pensamiento 3.- Conflicto de intereses.- Todos tenemos intereses. El simple hecho de tener familia o amigos abre un rango de áreas delicadas. Si además se es empresario y se cuenta con intereses económicos, pues la lista de potenciales áreas conflictivas crece. La mejor defensa es hacerlos públicos. Por ejemplo, en Transparencia Internacional se exige a consejeros de los capítulos nacionales hacer una declaración de intereses año con año. Si llegara a haber algún consejero con un conflicto ya expreso o superviniente, deberá abstenerse de opinar o votar en su caso sobre un asunto. Lo mismo ocurre en los Consejos de Administración de los bancos sometidos a una serie de limitaciones expresas. El asunto de las casas sangra a la gestión y esto pudo haber sido evitado. Si la señora Rivera tenía el patrimonio que declaró, y no tenemos por qué dudarlo, estaba en todo su derecho de comprar una casa. Lo mismo el secretario de Hacienda. El problema radica en los vínculos, supongo cercanos, con una empresa que los llevó a obtener créditos que suponemos mejores que los bancarios. Pero están en todo su derecho de tener esa relación. El asunto se enturbia por el hecho de que dicha empresa participó en obra pública del Estado de México y ahora con el gobierno federal.
El país está cansado de los violentos. De la impunidad sistemática y sospechosa de los encapuchados, que golpean aquí y allá.
La situación en Michoacán se descompone. ¿Estamos ante una nueva intentona de desestabilización mayor?
Está cansado de que activistas, aliados de la CETEG, destruyan lo que encuentren a su paso sin temor a las consecuencias legales de sus actos delictivos.
Es seguro que hay gente interesada en agitar las aguas, puede apostarse, pero el problema de fondo es que sigue habiendo en la entidad mucha gente armada por todos lados.
Está cansado de que el gobierno estatal y los municipales de Guerrero estén pintados. El enfrentamiento de ayer entre elementos de la Policía Federal y los activistas no será el último. Puede repetirse en cualquier momento. Hoy mismo incluso. El caos callejero es propicio para otra tragedia. La provocación está a la orden del día. Hay que responder con la ley en la mano. Nuevo método La selección de candidatos para puestos de elección popular que estarán en juego el año próximo exige un nuevo método. Las formas tradicionales, después del caso Iguala y también lo ocurrido en Michoacán, van de salida. Los partidos tendrán que recurrir a aspirantes que puedan pasar la prueba del ácido. Si quieren competir, tendrán que estar dispuestos a mostrar sus cuentas. El dirigente nacional del PRI, César Camacho, lo dijo así: “buscamos candidatos que no le den al partido motivo de vergüenza”. De acuerdo, aunque la vergüenza, una vez que llegan al gobierno, no sólo es para el partido, sino para el país. Descomposición
Gente que ya le agarró el gusto a echar mano a los fierros. No hay manera de que entreguen buenas cuentas policías irregulares, fuerzas rurales, autodefensas, reclutados en un proceso bizarro. Más vale que nadie se anime a decir que los problemas están casi resueltos. Por si fuera poco, crece la indignación ante la falta de resultados de la investigación del asesinato de la enfermera Erika Cassandra. Blindaje ¿Los ciudadanos que decidan integrarse al equipo del Instituto Nacional Electoral que organizará la elección en Guerrero recibirán un sobresueldo por trabajar en zonas de riesgo? Las autoridades deben blindar a los funcionarios de casillas que se animen a ser parte de la jornada electoral. Contrastes El gobierno noruego decidió deportar al mexicano que hizo su numerito en la entrega de los Premios Nobel de la Paz. No se detuvo a pensar el qué dirán. ¿Y el chileno detenido en los disturbios aquí?
El borracho y el cantinero Óscar Espinosa Villarreal Madrid, España. Desde que Luis Donaldo Colosio fue postulado como candidato para contender en las elecciones de 1994, asumió el compromiso de llevar a cabo (ahora sí) una verdadera reforma democrática en beneficio de la población de nuestra ciudad capital, la cual se había venido demandando por años, sin concretarse como la gente demandaba que se hiciera. A la muerte de Luis Donaldo, Ernesto Zedillo hizo suyo el compromiso e incluyó este tema en la agenda política que se había propuesto. Así las cosas, desde el mismo día en que me informó que me designaría al frente del gobierno de la ciudad de México, empezamos a trabajar en las líneas de acción que deberían hacer posible la reforma democrática que permitiría a los capitalinos elegir a la(s) persona(s) que debería(n) de gobernarles. Y como parte de dichas líneas, en preparación para un ambiente de mayor pluralidad y como una clara señal de compromiso con la apertura, decidimos invitar como miembros de mi equipo a personas pertenecientes a otras fuerzas políticas, opositoras al PRI, que era el partido que había llevado a Zedillo al poder. Personas que se caracterizaban por sus convicciones y su combatividad política (por lo general defendiendo propuestas contrarias al PRI). El día en que por primera vez sostuve una reunión de trabajo con una de estas personas para evaluar sus avances y desempeño, la primera pregunta que hice, casi a manera de saludo, fue: “¿Cómo vas, cómo avanzan tus cosas?”. Y la respuesta que recibí, con gran énfasis, fue: “¡Ay, jefe, qué diferente es ser borracho a ser cantinero!”, frase con la que pretendía ilustrar lo diferente que se ven las cosas cuando se viven del otro lado de la barra. He estado estos días nuevamente en Madrid, a donde acudí a la junta de patronato de la Fundación Eduardo Punset y donde he tenido oportunidad de conocer más cercanamente al movimiento político que ha conmocionado a España, encabezado por un carismático líder llamado Pablo Iglesias. Un movimiento que se hace llamar Podemos y que en tan sólo cuatro meses, con una activa estrategia de redes sociales y medios, ha logrado 5 escaños en el parlamento europeo y al cual, actualmente, las encuestas asignan una preferencia electoral cercana al 30%. Un movimiento en el que nos encontramos términos o expresiones tales como “las castas”, “los de abajo contra los de arriba”, “la política en manos de la gente y no de las castas o de los políticos”, etcétera. Y me ha sido inevitable recordar aquella anécdota sobre las diferencias entre ser borracho o
ser cantinero. Y al hacerlo, reflexionar también sobre las diversas aristas que muestra un movimiento político de esta naturaleza, el cual revela las enormes posibilidades que puede llegar a tener alguien que basa su proyecto en ofrecer un “cambio” de todo, apoyándose en el hartazgo y la indignación de una gran parte de la población, así como las posibilidades electorales que se pueden construir a partir de un programa que no puede sino ser atractivo para cualquiera. Planteamientos como una “renta básica universal” para todo español o el discriminar para su pago, entre la “deuda legítima o ilegítima”, aparecen como propuestas valientes que han entusiasmado a una gran proporción de la población, que aún no se detiene a pensar si dichas alternativas son viables. A propósito de la celebración de la Cumbre Iberoamericana, estando yo en Madrid, me han invitado a una entrevista en el programa El Gato al Agua producido por Intereconomía y, como era de esperarse, han surgido cuestionamientos más allá de dicho evento. Como parte de los mismos, se me ha hecho uno relacionado con el movimiento que nos ocupa, lo que me hizo recordar aquellos atractivos planteamientos que llevaron al PRD al gobierno de la ciudad de México en 1997. Aquellas ofertas que indicaban que en tan sólo 100 días se resolverían los problemas de inseguridad de la capital. Las promesas que ofrecían que la democracia, por sí sola, resolvería todos los problemas que nos aquejaban. Las ilusiones enormes que nacieron en la población que se entusiasmaba ante la imposible alternativa de una ciudad con menos impuestos y más servicios. Aquellos compromisos por transparencia que se tradujeron en disposiciones que hoy reservan por años la información relacionada con la licitación de las obras más importantes. O la oferta de eficacia sin corrupción que se tradujo en un Metro que hoy no circula. He debido responder a los cuestionamientos que se me hicieron, señalando que creo que algunas de estas ofertas irán perdiendo su capacidad seductora en la medida que quienes hoy las hacen se acerquen a la posibilidad real de llegar al poder. Textualmente me referí a que deberán pasar por aquello que los profesionales de la contabilidad y el análisis financiero llaman “la prueba del ácido”, tratando de ilustrar que alguien, tarde o temprano, en esta “borrachera democrática” será el aguafiestas que se atreva a preguntar: ¿Cómo?
El Presidente en su laberinto
39 17
José Cárdenas Aparentemente relajado, Peña Nieto comentó el crítico momento mexicano; reconoció la compleja coyuntura auspiciada por poderosos intereses... Fueron más de dos horas en el comedor de la residencia Miguel Alemán de Los Pinos para escuchar al Presidente de la República en un afán de acercamiento con quienes a diario tomamos el pulso ciudadano. Cada quien cumplió su papel: los informadores al cuestionar lo incómodo, y el Presidente al contestar sin escatimar. Aparentemente relajado, Peña Nieto comentó el crítico momento mexicano; reconoció la compleja coyuntura auspiciada por poderosos intereses que apuestan a quebrar el ánimo del Presidente de la República, “lo cual no van a conseguir”, aclaró, puntual. “Quienes piensan que el Presidente está atrincherado tras muros y rejas de Los Pinos, que ni los ve ni los oye, se equivocan”, dejó muy claro… En primer lugar, la tragedia de Ayotzinapa y sus vertientes de inconformidad y dolor legítimo fueron eje central de la conversación. “Ante tan lamentable hecho, la PGR, de acuerdo a sus facultades legales, ha respondido con la investigación más compleja de su historia para el esclarecimiento de los hechos y la sanción a los responsables”, presume el mandatario. Se habló con franqueza —demasiada quizá— de la casa de las Lomas y el coraje de su esposa Angélica Rivera, atropellada por las patas de los caballos; “ella está triste, enojada y lastimada (…), yo entiendo los costos de la política, pero a ella le ha tocado pagar lo que no debía”. Peña Nieto lamenta no haber percibido “las aristas”; se culpa.
También comentó el apuro del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para deslindar sospechas por la casa de Malinalco, ante lo cual dijo: “Cuenta con todo mi apoyo”. Acerca del artículo de Enrique Krauze publicado en The New York Times exigiendo al Presidente una disculpa, soltó: “No tendría problema en disculparme, ¿pero de qué en concreto me tendría que disculpar?, repregunta y nos mira a cada uno. Tiene razón, de nada serviría una disculpa cuando el deber presidencial, en este escandaloso caso y otros, debería ser rendir cuentas… y el Congreso exigírselas como dinámica de control democrático. Por lo menos a este informador le quedó claro que el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú debe dar la cara para aclarar conflictos de interés en ambos casos… y en otros, como la frustrada licitación del tren rápido a Querétaro, la remodelación del Hangar Presidencial y los multimillonarios contratos obtenidos por su cercanía con las administraciones de Peña Nieto, en el Estado de México y en la Presidencia de la República. También se habló del futuro a partir de enero; de la necesidad de cambios en el “gabinete” para reajustar la maquinaria presidencial y del reto electoral por venir, sobre todo en Michoacán y Guerrero. Tiene razón quien en la mesa señaló que el mejor director de Comunicación Social de la Presidencia es su propio titular. El postre del convivio fue la convocatoria a unir voces, cada cual con afán y oficio; cada quien en su lugar. EL MONJE LOCO: Las Águilas del América lograron la docena mágica… y el árbitro, Paul Delgadillo, la escena trágica.
18
Para volverles a creer
Quieren quebrar el ánimo del Presidente, no lo conseguirán
Enrique Del Val Blanco
Ciro Gómez Leyva
La única forma de romper el nudo gordiano que se ha creado en los últimos meses es a través de transparencia absoluta... El 15 de julio de 2004, el Estado mexicano ratificó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, misma que había sido firmada el 9 de diciembre del año anterior en la ciudad de Mérida, Yucatán. Vale la pena revisar las fracciones 1 a 3 del artículo 8 de dicho instrumento, referente a “Códigos de conducta para funcionarios públicos”: 1. Con objeto de combatir la corrupción, cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, promoverá, entre otras cosas, la integridad, la honestidad y la responsabilidad entre sus funcionarios públicos. 2. En particular, cada Estado Parte procurará aplicar, en sus propios ordenamientos institucionales y jurídicos, códigos o normas de conducta para el correcto, honorable y debido cumplimiento de las funciones públicas. 3. Con miras a aplicar las disposiciones del presente artículo, cada Estado Parte, cuando proceda y de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, tomará nota de las iniciativas pertinentes de las organizaciones regionales, interregionales y multilaterales, tales como el Código Internacional de Conducta para los Titulares de Cargos Públicos, que figura en el anexo de la resolución 51/59 de la Asamblea General de 12 de diciembre de 1996. El Código Internacional de Conducta referido dice lo siguiente, en su título II, sobre Conflictos de Intereses e Inhabilitación, a partir del numeral 4: 4. Los titulares de cargos públicos no utilizarán su autoridad oficial para favorecer indebidamente intereses personales o económicos propios o de sus familias. No intervendrán en ninguna operación, no ocuparán ningún cargo o función ni tendrán ningún interés económico, comercial o semejante que sea incompatible con su cargo, funciones u obligaciones o con el ejercicio de éstas. 5. Los titulares de cargos públicos, en la medida que lo requiera su cargo y con arreglo a las leyes o a las normas administrativas, declararán sus intereses económicos, comerciales o financieros, o sus actividades con ánimo de lucro que puedan plantear un posible conflicto de intereses. En situaciones de posible o manifiesto conflicto de intereses entre las obligaciones públicas y los intereses privados de los titulares de cargos públicos, éstos acatarán las disposiciones establecidas para reducir
o eliminar ese conflicto de intereses. 6. Los titulares de cargos públicos no utilizarán indebidamente en ningún momento dinero, bienes o servicios públicos o información adquirida en el cumplimiento o como resultado de sus funciones públicas para realizar actividades no relacionadas con sus tareas oficiales. 7. Los titulares de cargos públicos acatarán las disposiciones establecidas con arreglo a la ley o a las normas administrativas con miras a evitar que una vez que hayan dejado de desempeñar sus funciones públicas aprovechen indebidamente las ventajas de su antiguo cargo. Prosigue el Código, en materia de declaraciones de bienes y aceptación de regalos u otros favores: 8. Los titulares de cargos públicos deberán, en consonancia con su cargo, y conforme a lo permitido o exigido por la ley y las normas administrativas, cumplir los requisitos de declarar o revelar sus activos y pasivos personales, así como, de ser posible, los de sus cónyuges u otros familiares a cargo. 9. Los titulares de cargos públicos no solicitarán ni recibirán directa ni indirectamente ningún regalo u otros favores que puedan influir en el desempeño de sus funciones, el cumplimiento de sus deberes o su buen criterio. Es evidente que, ante la sospecha de cualquier acción indebida, deberían de seguirse al menos los criterios arriba citados, puesto que se trata de una convención internacional firmada y ratificada. La semana pasada, y ante los cuestionamientos sobre la propiedad que tiene en Malinalco, Luis Videgaray declaró: “Yo estoy absolutamente dispuesto, creo que sería sano que una autoridad independiente del poder Ejecutivo investigue no solamente esta operación, sino si esta operación influye en las decisiones que yo como servidor público he tomado”. Tiene razón el secretario Videgaray: es necesario investigar, transparentar. De hecho, es la única forma de recuperar la confianza perdida tras los escándalos recientes. Y es necesario investigar y transparentar no sólo la operación de la casa, que le concierne de manera directa, sino cualquier posible conflicto de intereses en el que esté involucrada la administración pública. La única forma de romper el nudo gordiano que se ha creado en los últimos meses es a través de transparencia absoluta y una rendición de cuentas efectiva. Por eso, deberíamos tomar el ofrecimiento del secretario Videgaray como un compromiso, y hacerlo extensivo al resto de la administración pública.
Sí creo que en este momento hay quienes tienen por objeto quebrar el ánimo del Presidente, pero no lo conseguirán, nos dice Enrique Peña Nieto a un grupo de periodistas. Insistimos en el quiénes. ¿Los grandes capitales que dejarán de ganar mucho dinero por las reformas? ¿Los que se ven en Los Pinos en 2018? ¿Los obsesionados con el caos que agudice las contradicciones? ¿Un puñado de medios? ¿Los enojados de siempre? Sin duda es el momento más difícil por el que hemos pasado, continúa. Eso no invalida lo que se ha hecho ni detendrá lo que todavía se puede hacer. Lo que ha pasado en estas semanas nos ha servido también para revalorar las cosas. Y tenemos que pensar que las cosas van a mejorar. No veo a un Presidente aterrado por el vacío, como escriben al-
gunos. Sus explicaciones suenan lógicas. Pero, por principio, rechazo la teoría de la conspiración, eso de que lo ocurrido tiene uno, dos, cinco desestabilizadores que desatan los demonios. Lo vivido de finales de septiembre para acá ha sido una conjunción de factores desatendidos o mal atendidos por el gobierno que él encabeza. Comencemos por la minusvaloración del problema de la violencia y la inseguridad. Sigamos con la falta de interés ante la impunidad cotidiana. Agreguemos los descuidos y malas formas que suelen traer las victorias. Y no veo ningún complot de medios, sino un tiempo extraordinariamente periodístico que unos han trabajado bien. La casa de Las Lomas, por ejemplo. Así se lo digo al Presidente. Ánimo, le digo al despedirme. No es hora de timideces, sino de mirar de frente el rostro severo del destino.
No sirve reparar, hay que reconstruir Jorge Fernández Menéndez La casa de Luis Videgaray, como ayer la de la señora Rivera, no son la enfermedad, son el síntoma de que ella existe. La operación mediante la cual el secretario de Hacienda compró la casa de Malinalco es legal y legítima. Es un hombre que, además de una relativamente larga carrera en el sector público también trabajó en el sector financiero y debe tener recursos suficientes como para comprar esa propiedad. Lo que causa sospecha es el financiamiento que otorgó grupo Higa para la compra, más allá de que en enero de este año (las hipotecas ya no son deducibles) Videgaray haya liquidado ese crédito. Es sospechoso, pero tampoco es ilegítimo ni fuera del mercado. Y si bien es verdad que Videgaray al momento de adquirir esa casa era técnicamente un desempleado que quizás no sería acreedor a un préstamo bancario en condiciones normales, también lo
es que sería, no era secreto, una pieza fundamental de la administración federal que iniciaría en unos días. No creo que nadie le hubiera negado un crédito, pero el préstamo empresarial era más práctico, más directo, más expedito. Como reconoce el Wall Street Journal no hay un delito en estos temas. El problema es otro, o mejor dicho son varios que van más allá de la casa de fin de semana del secretario de Hacienda o la casa de la señora Rivera. El problema principal es la desconfianza de amplios sectores sociales respecto al gobierno y a las autoridades, es la estrategia desestabilizadora y violenta que emplean otros grupos, es una economía que no deja dinero en los bolsillos de la gente porque sencillamente no ha logrado despegar en dos años y una seguridad que ha tenido avances reales en muchos puntos del país, pero que siguen siendo insuficientes en la percepción global de la sociedad.
La Cocina Tradicional de México es Patrimonio
#AmoMéxico
Cultural Inmaterial de la Humanidad
Staff Presidencia Staff Presidencia La Cocina Tradicional de México fue inscrita por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Nuestra cocina es una manifestación cultural viva, representativa de la humanidad, por su antigüedad, continuidad histórica, la originalidad de sus productos, técnicas y procedimientos. La cocina tradicional mexicana es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas
culinarias, costumbres y modos de La Secretaría de Turismo (SECTUR) comportamiento comunitarios ancestrales. invita a los usuarios de la red social Twitter a utilizar el hashtag Los elementos básicos de nuestra cocina #AmoMéxico para mostrar los son: el maíz, los frijoles y el chile; métodos múltiples atractivos del país a través de cultivo únicos en su género, como la de experiencias memorables. milpa y la chinampa; procedimientos de preparación culinaria como la Para participar debes contar una nixtamalización y utensilios especiales historia, en un máximo de 6 tuits, en la que transmitas una experiencia como metates y morteros de piedra. de amor, éxito, diversión o gourmet A los productos alimentarios básicos que hayas vivido en tus vacaciones se añaden ingredientes autóctonos en territorio nacional; dicha historia como tomates de variedades diversas, debe resaltar la belleza, tradición, calabazas, aguacates, cacao y vainilla. El arte culinario mexicano es muy elaborado y está cargado de símbolos.
sabores, calidez y hospitalidad de los mexicanos. Los protagonistas de las historias más originales podrán viajar con un acompañante y con los gastos pagados a Los Cabos, Acapulco o Cancún. Los seleccionados se darán a conocer el 9 de enero de 2015 en las cuentas de Twitter de SECTUR y del CPTM. Puedes participar del 15 al 26 de diciembre. Las historias pueden estar acompañadas con una fotografía original que identifique el lugar mencionado.
ยกFeliz Navidad! www.laexplosiva.com
Explosiva PuertoVallarta
@explosivapv
explosivapv
C
ollage Periódico el Faro
Los hombres son más "idiotas" que las mujeres, dice un estudio
Miércoles 17 de Diciembre del 2014
Chikungunya, un virus 'desconocido' que llegó a América para quedarse
El 6 de diciembre de 2013 se dio el primer contagio de este virus que ya se ha transmitido a un millón de personas en el continente CNN México Una reciente publicación encontró que el género masculino es más propenso a sufrir accidentes y morir por riesgos totalmente absurdos CNN México México.- La guerra de los sexos ha librado una nueva batalla, esta vez a favor de las mujeres. Un reciente estudio publicado por el British Medical Journal afirma que los hombres son más "idiotas" que su contraparte femenina por correr más riesgos estúpidos que los lleven a la muerte. La investigación se basó en los datos estadísticos del Premio Darwin que reconoce anualmente las muertes más absurdas ocurridas desde 1995 hasta 2014 y en donde los hombres han obtenido 282 galardones, frente a 36 de las mujeres. "Así los hombres constituyen el 88.7% de los ganadores de los Premios Darwin, y esta diferencia de sexo es estadísticamente muy significativa", indican los autores del estudio Premios Darwin: Las diferencias sexuales en el comportamiento idiota. Según los autores del artículo, las diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres pueden comprobarse por el número de búsquedas e ingreso a los servicios de emergencia, así como de su mortalidad. Los autores relacionaron estos datos con la Teoría de la Idiotez Masculina (MIT, por sus
siglas en inglés) que dice que los hombres son más propensos a los riesgos absurdos porque son más idiotas y los idiotas hacen tonterías. "Los riesgos idiotas se definen como riesgos sin sentido, donde la rentabilidad aparentemente es insignificante o inexistente, y el resultado es a menudo extremadamente negativo", dice el estudio. Los autores destacan que, a pesar de las limitaciones de su trabajo, es desconcertante ver como los hombres están dispuestos a tomar riesgos innecesarios simplemente como un rito, por la búsqueda de la estima social masculina o únicamente por su "derecho a fanfarronear". Las nominaciones para el Premio Darwin se evalúan en función de cinco criterios de selección: la muerte, el estilo, la veracidad, la capacidad y la autoselección, es decir, que los fallecidos hicieron algo realmente estúpido para acortar su vida. Entre los galardonados se encuentran un pareja que cayó de un sexto piso en donde se encontraban teniendo relaciones sexuales en un balcón o un par de hombres en Kenya que se tomaban selfies junto a un elefante salvaje que los aplastó hasta morir. "Los ganadores del Premio Darwin deben morir de una manera tan estúpida que su acción garantiza la supervivencia a largo plazo de la especie,ya que permite selectivamente a uno menos idiota sobrevivir", dice el estudio.
San Juan, Puerto Rico.América, y sobre todo el Caribe, han aprendido en 2014 lo que es el chikunguña, un virus sin vacuna ni tratamiento que en este año pasó de ser un completo desconocido en el continente a contagiar a cerca de un millón de personas y estar relacionado con la muerte de 150 personas. El 6 de diciembre se cumplió un año de la confirmación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del primer contagio autóctono de chikungunya, ya que hasta la fecha se habían registrado casos importados de personas infectadas mientras viajaban por otras regiones del planeta. El primer caso autóctono se detectó en la isla caribeña de San Martín y en menos de una semana ya se habían contabilizado diez, lo que encendió las alarmas ante una posible propagación a otras islas caribeñas del virus CHIKV. Este virus se transmite de una persona contagiada a una sana a través de la picadura a ambos del mosquito Aedes aegypti (el mismo que el del dengue, muy extendido en la región) y el Aedes albopictus. La enfermedad se detectó en
Tanzania, donde se identificó por primera vez en 1952 y se mantuvo circunscrita a esa región. Desde 2004 se localizaron brotes intensos y extensos en África, islas del Índico y el Pacífico, incluidos Australia y Asia. Lee: Ocho claves para entender al virus del Chinkungunya En 2007 se tuvo noticia de ella en Italia, donde se produjo un brote en la región de EmiliaRomagna, pero desde entonces no se había registrado evolución geográfica alguna, hasta que llegó a América y, según todos los expertos, ha llegado para quedarse y hacerse cada vez más fuerte. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 21 de noviembre se habían contabilizado en el continente unos 915,000 casos sospechosos, y de acuerdo con la Agencia de Salud Pública Caribeña (CARPHA), sólo en las islas caribeñas había hasta mediados de noviembre más 750,000 casos sospechosos. Se entiende como casos sospechosos los de quienes presentan todos los síntomas y viven o han visitado en las dos semanas previas áreas donde la enfermedad es epidémica. La propia CARPHA explica que los datos que manejan las organizaciones sanitarias -que en su caso hablan de tan solo 16,350 casos confirmados- están "subestimados".
Cáncer colorrectal, el quinto más
21
frecuente en México: experto El INAH celebra 224 años del descubrimiento de la Piedra de Sol
Por Ángeles Cruz Martínez Ciudad de México.- El cáncer de colon y recto es el quinto más frecuente en México y el tercero como causa de muerte por tumores malignos, y se distingue de otros porque se ha identificado que entre 20 y 30 por ciento de los casos está relacionado con la dieta, advirtió Abelardo Meneses, director del Instituto Nacional de Cancerología. El consumo excesivo de grasas saturadas (alimentos fritos) y harinas, causantes de
sobrepeso y obesidad son causas directas de la neoplasia y cada vez más en personas jóvenes, menores de 40 años de edad, afirmó. Luego de inaugurar una exposición fotográfica de sobrevivientes de cáncer colorrectal en el instituto, el especialista insistió en la importancia de aumentar el consumo de frutas y verduras, así como del ejercicio físico como medidas para prevenir el padecimiento.
Muere rinoceronte blanco en EU, quedan 5 en el mundo
Es el símbolo del conocimiento astronómico que desarrolló la sociedad mexica El Informador México.- A 224 años de su descubrimiento en la Plaza Mayor de la Ciudad de México, la Piedra de Sol se exhibe en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología como símbolo del conocimiento astronómico que desarrolló la sociedad mexica antes de la conquista española. En un comunicado, el INAH apuntó que el monolito de 24.5 toneladas y 3.6 metros de diámetro fue localizado de manera fortuita el 17 de diciembre de 1790 en el costado sur de la Plaza Mayor de la Ciudad de México. Bertina Olmedo Vera, arqueóloga e investigadora del Museo Nacional de Antropología detalló en su texto "Piedra del Sol" que los conquistadores removieron el monolito del recinto sagrado y lo colocaron en la Plaza Mayor (hoy Zócalo), al poniente del palacio virreinal.
AFP México.- Los amantes de los animales lloran la muerte de Angalifu, uno de los seis rinocerontes blancos del norte que quedaban en el mundo y que vivía en el Zoológico de San Diego, en el sureste de Estados Unidos. Los veterinarios están practicando la autopsia de este animal en peligro de extinción para determinar las causas del deceso, pero todo apunta a que están relacionadas con la edad del rinoceronte, que tenía 44 años, explicaron portavoces del zoo. "Llevará un tiempo" tener los resultados, dijo una representante del parque de San Diego, Christina Simmons. Ahora solo quedan cinco miembros de
esta especie en el Planeta: una hembra de avanzada edad en el mismo zoo en el que vivía Angalifu, otro en un parque de República Checa y tres en libertad en África. Los cuidadores del rinoceronte fallecido se sentían "desalentados" por no haber logrado aparejar a los dos ejemplares que había en San Diego, según palabras de Darla Davis, otra portavoz. El rinoceronte blanco del norte, una subespecie del rinoceronte blanco, ha desaparecido prácticamente por la caza y el alto valor al que cotizan sus cuernos, y por las guerras que han tenido lugar en África, de acuerdo con la organización World Wildlife Foundation.
En este lugar permaneció varias décadas hasta que en la segunda mitad del siglo XVI, el arzobispo fray Alonso de Montúfar mandó voltearla y enterrarla, pues decía que la piedra había sido obra del demonio y ejercía mala influencia en los habitantes de la ciudad. La pieza fue descubierta en 1790 y fue empotrada de manera vertical en la torre poniente de la Catedral Metropolitana, donde permaneció por casi 100 años, hasta que en 1885 la piedra fue trasladada a la Galería de Monolitos del Antiguo
Museo Nacional, en la calle de Moneda del Centro Histórico. En 1964, la escultura fue trasladada al Museo Nacional de Antropología, en el Bosque de Chapultepec, sobre una plataforma de cemento y acero sostenida por 16 ruedas, y se ubicó en el lugar de honor de la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología. Sobre la iconografía de la Piedra de Sol, la arqueóloga explicó que el disco solar está representado como una sucesión de anillos concéntricos que contienen diferentes elementos relacionados con el registro del tiempo. "Presenta rayos y puntas que irradian de su superficie, los cuales marcan las cuatro direcciones y los movimientos del Sol, y en su centro se encuentra el glifo 4 Movimiento (nahui ollin), nombre del Quinto Sol, que fue la era de los mexicas", comentó. La composición de la roca, detalló Bertina, es de olivino de basalto, proveniente del sur de la Cuenca de México y fue labrada durante la época de esplendo del pueblo mexica, alrededor de 1512, por encargo de Motecuhzoma II. Se cree que la piedra fue arrastrada entre 12 y 22 kilómetros hasta el Recinto Sagrado de Tenochtitlan con ayuda de cuerdas, palancas y rodillos, gracias a la ayuda de cientos de hombres. Parece ser que el bloque de roca se rompió, impidiendo darle la forma final de una plataforma sacrificial como la Piedra de Tízoc o la del Antiguo Arzobispado.
N
egocios Periódico el Faro
La reforma financiera frena nuevos créditos
En México los préstamos bancarios con referencia al PIB son de solo 28%; en otras economías similares la media está arriba de 50%. Por Braulio Carbajal Ciudad de México.- A casi un año de que entró en vigor la reforma financiera, sus efectos en el otorgamiento de más crédito, como lo traza su objetivo, han sido nulos, pues este año el préstamo bancario apenas registra un crecimiento nominal de 7.6 por ciento, cifra inferior al 11.4 por ciento de 2013. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cartera total de la banca comercial al cierre de octubre pasado ascendió a 3 billones 189 mil millones de pesos, 226 mil millones más respecto a los 2 billones 963 mil millones de igual mes de 2013; sin embargo, ese año, sin el impulso de reforma alguna, el aumento fue de 303 mil millones de pesos. Al respecto, Javier Foncerrada, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), precisó que 2014 ha sido un año de cambios importantes para el sistema financiero; no obstante, apuntó que aunque las tasas de interés han disminuido, el objetivo no se ha cumplido en su totalidad, dado que el crédito no aumentó de forma significativa. Para Guillermo Zamarripa, director general de la Fundación de Estudios Financieros, el ritmo de evolución del sistema financiero del país continuará al alza como consecuencia de resultados positivos de la reforma; sin embargo, el efecto sobre el bienestar económico será menor al esperado por las partes involucradas, gobierno e instituciones. “Hoy, a casi un año de su publicación, la reforma financiera está incompleta. La instru-
mentación de corto plazo presenta un problema por la dualidad de los objetivos de política pública plasmados en la reforma: la visión expansionista y la visión prudencial”, apuntó. De acuerdo con datos de la CNBV, al terminar octubre la cartera comercial de la banca múltiple, es decir, los préstamos productivos, se colocó en un billón 940 mil millones de pesos, un alza de 7.5 por ciento desde el billón 805 mil millones de pesos de un año antes, no obstante, el crecimiento anterior fue de 10.6 por ciento. Dentro de ese rubro, el financiamiento a las empresas creció 7.5 por ciento, al avanzar de un billón 388 mil millones de pesos a un billón 308 mil millones de pesos. Un año atrás el alza fue de 10.3 por ciento. Respecto al crédito a las familias, que se registra como de consumo, la derrama pasó de 667 mil millones de pesos a 696 mil millones, un incremento de apenas 4.3 por ciento, menos de una tercera parte del 14.4 por ciento nominal —sin descontar la inflación— que registró en 2013. Por segmentos, el monto de las tarjetas de crédito reportó un marginal crecimiento de 0.3 por ciento, cuando 12 meses antes fue de 12.3 por ciento; los créditos personales subieron 6.4 por ciento, contra 20.5 por ciento de un año antes, y los créditos de nómina aumentaron 15.4 por ciento, poco menos del 17.1 por ciento de un año atrás. En México la penetración del crédito como porcentaje del producto interno bruto es de solo 28 por ciento, cuando en otros países con economías similares la media está por arriba de 50 por ciento, por ello, con la reforma financiera se busca llegar a un índice de 40 por ciento en ocho años, nivel alcanzable según la ABM.
Miércoles 17 de Diciembre del 2014
Gasolineros crean alianza Car-go;
buscan negocios alternativos en Pemex
Aunque hasta ahora se mantendrán con la empresa estatal, a futuro, el grupo de 150 empresarios plantea comparar las opciones de proveeduría e incluso crear una nueva marca de gasolina. Por Sergio Meana México.- Un total de 150 empresarios anunciaron la formación de una alianza estratégica denominada Car-go para buscar nuevos esquemas de negocios alternativos en las estaciones de servicio de gasolina. Fernando González Piña, líder de este grupo, explicó que hasta ahora se mantendrán bajo la franquicia Pemex, sin embargo, a futuro plantean aprovechar las economías de escala del grupo para cuando la ley lo permita comparar opciones de proveeduría e incluso establecerse como una nueva marca de gasolina. "Decidiremos si vamos por una opción diferen-
te en su momento, sin duda en el plan de negocio sí se ve que podríamos poner nuestra franquicia propia", declaró en reunión con medios. La reforma energética permite que a partir del 1 de enero del próximo año los gasolineros puedan imponer un precio menor al máximo establecido y que en 2016 se libere la importación del combustible, abriendo las opciones de proveeduría y diferenciación de costos. "Ya está autorizado por la franquicia Pemex que se exhiba el precio y quedará ya a la discreción de cada estación de servicio el precio que exhiba. Car-go buscará llegar a incorporar un total de 500 estaciones de servicio de las cerca de 11 mil que existen en México, en los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y la región del Valle de México.
23
Apagón analógico aplicará en tres Telmex, una privatización exitosa ciudades de Tamaulipas en enero que terminó cuestionada (2)
El Instituto Federal de Telecomunicaciones señaló que el próximo 14 de enero las transmisiones analógicas serán suspendidas en las ciudades de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Notimex México.- El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó la terminación de transmisiones analógicas a las 00:00 horas del día 14 de enero de 2015 en las áreas de cobertura de diversas estaciones de televisión radiodifundida que prestan servicio en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros en el estado de Tamaulipas. Lo anterior se fundamenta con la Política para la Transición a la Televisión Digital Terrestre (Política TDT), expedida por el Pleno
del Instituto el 3 de septiembre de 2014 y que fue publicada el 11 de septiembre de 2014 en el DOF. En el Diario Oficial de la Federación, el instituto señaló que entre las estaciones de televisión radiodifundida se encuentran las que tienen los distintivos de llamada XEFETV, XHBR-TV, XHLAR-TV, XHLAT-TV, XHLNA-TV, XHNAT-TV, XHMTA-TV,XHOR-TV, XHRIO-TV, XHVTV-TV, XHREY-TV, XERVTV, XHAB-TV y XHTAM-TV. Asimismo, precisó que dichas estaciones en las localidades de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, todas del estado de Tamaulipas, deberán cesar de manera definitiva sus transmisiones analógicas a las 00:00 horas del día 14 de enero de 2015.
Dólar está más caro de lo que debería: Carstens Por Felipe Gazcón
México- El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, expresó que el peso está por debajo de su valor: “desde mi punto de vista el peso está subvaluado; realmente creo que está más caro el dólar de lo que debería estar contra nuestra moneda”. Sin embargo, aclaró que el mecanismo de subasta de dólares no busca defender un precio objetivo de tipo de cambio, sino ordenar el mercado y vigilar que los movimientos cambiarios no afecten la inflación. Cuestionado si estima que la paridad bajará la barrera de los 14 pesos por dólar el próximo año, Carstens respondió que es difícil predecir cómo se va a comportar, depende mucho de los factores externos, “generalmente la intervención del banco como ya lo hemos dicho, tiene como objetivo darle orden al mercado, que no haya episodios de falta de liquidez y movimientos bruscos en el tipo de cambio”. “No tenemos un objetivo puntual de algún nivel del tipo de cambio, o alguna trayectoria, entonces en gran medida depen-
de del comportamiento de como vayan las variables externas”, enfatizó. Entrevistado al término de la entrega del reconocimiento al banco central Certificado de Industria Limpia en su planta donde se fabrican los billetes, él descartó que, por el momento, se esté pensando modificar el monto de la subasta de dólares. Interrogado si hay preocupación por el peso, respondió que México tiene un tipo de cambio flexible y están tranquilos porque los fundamentales están sanos; sin embargo, “en la medida que el tipo de cambio pudiera afectar la inflación obviamente es algo que nos ocupa y que nos fuerza a reaccionar”, explicó.
En exclusiva para El Financiero, el expresidente Salinas de Gortari señala que "el señor Slim resultó un empresario hábil que aprovechó la débil regulación del Estado para establecer la posición dominante de Telmex”. El Financiero México.- En los primeros años posteriores a la privatización, Telmex promovió un impresionante programa de inversión que elevó inmediatamente la calidad del servicio y el desarrollo del sector. A finales de los ochenta se invertían en Telecomunicaciones sólo 16 dólares per cápita. Con la privatización subió a 24 dólares. Eso permitió para 1994 casi duplicar el número de líneas por habitante. El tiempo de espera por una línea se desplomó, pues los usuarios pasaron de esperar dos años por una línea a sólo cinco días. En esos años, Telmex invirtió más de 10 mil millones de dólares y el sector de telecomunicaciones creció en promedio siete veces más que la
economía en su conjunto. La productividad por trabajador casi se duplicó. Sus precios bajaron 17% y, de acuerdo con lo publicado en la NBER, en esos años Telmex “no ejerció poder de mercado”. A partir de 1996, la regulación ausente y un proceso judicial ineficiente hicieron que Telmex aflojara el paso en la inversión para mantener la calidad del servicio, y prefiriera expandir sus inversiones en otros países o recomprar sus acciones: para 2010 Telmex sólo invertía 7 dólares per cápita, la penetración de líneas por habitante seguía siendo muy baja (la mitad de la OCDE y menor que en la mayoría de los países que tienen el mismo desarrollo de México) y en estados como Chiapas y Oaxaca era la misma que 20 años antes. La autoridad no logró imponer ninguna sanción ante el poder dominante, y desde 1998 el Regulador no obligó a Telmex a cumplir con la publicación de sus Índices de Calidad.
Apple reparará hasta 140 mil iPhones 5 en México Redacción
México.- Apple reparará de forma gratuita iPhones 5 vendidos entre septiembre de 2012 y enero de 2013, debido a que la batería puede experimentar una súbita reducción en su duración o requerir ser cargada con más frecuencia de lo habitual. En un comunicado de prensa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que la compañía Apple le informó que el total de unidades vendidas del iPhone 5 en México fue de 496 mil 903, de las cuales 140 mil 143 están involucradas en el llamado a servicio.
"Apple, mediante su sitio web, permite a las personas determinar si sus teléfonos son elegibles. Si el iPhone 5 presenta estos síntomas y cumple los requisitos de elegibilidad (comprobador de números de serie), Apple reemplazará la batería del iPhone 5 de forma gratuita", dijo Profeco. Asimismo, señaló que Apple examinará si el iPhone cumple con los requisitos y si funciona correctamente para que pueda ser sometido a reparación. Se tiene previsto que el programa de reparación finalice el 1 de marzo del 2015.
Peso avanza 0.41% a la espera del resultado de la reunión de la Fed
Por Esteban Rojas En una sesión volátil, el peso puso un alto a una racha negativa, en donde había acumulado una caída de 2.95 por ciento en cuatro días. No obstante, la volatilidad podría persistir dependiendo del resultado de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se conocerá mañana. El denominado dólar spot cerró el martes en 14.7035 unidades a la ven-
ta, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso ganó 6.0 centavos, semejante a 0.41 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió alrededor de 14.95 pesos. La moneda nacional se vio apoyado por la debilidad del dólar en el mercado internacional. El billete verde retrocedió 0.42 por ciento frente a una canasta de seis divisas, entre las que se encuentran el euro, el yen y la libra.
Onza de oro acumula quinta caída consecutiva, peor racha en 6 semanas
Brent cierra por debajo de los 60 dólares por primera vez en 5 años
Por Guadalupe Hernández El precio del petróleo cotizado en Nueva York se estabilizó el martes en un mercado que se mantuvo bajo presión, pero a la expectativa, un día antes de la publicación de los inventarios de crudo en Estados Unidos. El barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en enero ganó dos centavos en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), para cotizarse en 55.93 dólares. En tanto, el barril crudo de Brent para entrega en enero cerró en el mercado de futuros de Londres en 59.86
24
dólares, 1.96 por ciento menos que al término de la sesión anterior y su menor nivel de cierre desde el 19 de mayo de 2009. El petróleo del Mar del Norte, de referencia en Europa, acabó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) con un descenso de 1.20 dólares respecto a la última negociación, cuando finalizó en 61.06 dólares. Ante esa caída generalizada, la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's (S&P) anunció una nueva revisión a la baja de sus pronósticos de precios del petróleo para los próximos dos años.
En jornada de montaña rusa, bolsas de México y WS cierran con pérdidas
Las expectativas de que Rusia podría considerar vender sus reservas del metal dorado para enfrentar su actual crisis financiera golpearon la cotización del metal dorado. Redacción Las cotizaciones de los futuros del oro descendieron por quinta sesión consecutiva en el mercado de Nueva York, presionadas por las expectativas de que Rusia podría considerar vender sus reservas del metal dorado para enfrentar su actual crisis financiera. La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos se acerca a la normalización de su política monetaria también ejerce una presión
adicional sobre los precios del metal dorado. El contrato del oro para entrega en febrero descendió 1.1 por ciento para cerrar en mil 194.30 dólares la onza, para acumular cinco sesiones en baja, su peor racha desde el 6 de noviembre. En el mismo mercado, el contrato de la plata para marzo se desplomó 4.9 por ciento, su peor caída desde el 28 de noviembre, para ubicarse en 15.752 dólares el barril. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el convenio del platino para enero perdió 1.5 por ciento a mil 196.50 dólares la onza, mientras que el paladio para marzo perdió 2.3 por ciento a 784 dólares, su peor caída desde el 5 de noviembre.
Por Felipe Sánchez La Bolsa de Valores de México concluyó la jornada de este martes con una nueva baja, esta vez de 0.27 por ciento, con lo cual el índice se colocó en 40 mil 225.08 unidades. Con esta disminución, acumula una contracción de 6.05 por ciento en los últimos 6 días, de los cuales uno fue positivo. Pero lo destacable de la sesión fue la elevada volatilidad de los mercados este martes. Por la mañana, el índice se desplomaba 1.87 por ciento, después recuperaba todo lo perdido, e incluso llegaba a subir 1.26 por ciento en su mejor
momento. Posteriormente vino una serie de altibajos que se detuvieron en terreno negativo. El balance de las emisoras operadas fue equilibrado: de 119 que entraron a remate, subieron 54, pero perdieron 55. Varios factores coincidieron para explicar la volatilidad de los mercados: la persistente baja en las cotizaciones del petróleo, la crisis del rublo y los desesperados esfuerzos del Banco Central ruso por estabilizar su divisa, esto al elevar su tasa de interés de referencia en 650 puntos base a 17 por ciento, decisión que fue tomada como una medida desesperada, y que al final del día fue como echarle más leña al fuego.
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 17 de Diciembre del 2014
Kassandra fue asesinada Periodistas se humillaron por su padrastro: PGJE a punta de fusiles y gritos
Un video obtenido por MILENIO muestra a al menos tres hombres armados con rifles, uno de ellos portando una gorra con siglas de la CRAC, en el 'juicio popular' a los comunicadores. Por Víctor Hugo Michel, Rogelio Agustín Esteban y Javier Trujillo Ciudad de México.- Los integrantes del Movimiento Popular de Guerrero (MPG) que retuvieron a un centenar de periodistas y sus familias el sábado pasado en Tlapa no iban solos. Se hicieron acompañar de hombres armados —con uniformes de policías comunitarios— que amenazaron con “someter a proceso de reeducación” a los reporteros, columnistas y editores presentes, a quienes criticaron por su supuesta falta de imparcialidad y honestidad en su oficio. Así lo denunció el presidente del Club de Periodistas de Guerrero, Miguel Ángel Mata, uno de los comunicadores que fue sometido a juicio popular sumario y que fue forzado a marchar por las calles de Tlapa. “Nos intimidaron con las armas en alto. Estábamos rodeados por estos hombres con rifles y uno de sus comandantes, que dijo ser de la CRAC, nos amenazó en el juicio con llevarnos a una de sus prisiones entre Marquelia y San Luis Acatlán para que hiciéramos labores comunitarias pesadas”, dijo. Un video obtenido por MILENIO corrobora la presencia de al menos tres hombres armados con rifles en el desenlace del juicio popular al que se sometió a una decena de periodistas, llevados a la fuerza a la presidencia municipal de Tlapa, convertida esa noche en
tribunal improvisado. En un acercamiento, es posible apreciar en la gorra de uno de los policías las siglas de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). Mata acusó que la presencia de los hombres armados y el temor a una agresión física les hizo ofrecer una “confesión a modo” ante la muchedumbre, compuesta por un centenar de personas. En el video se aprecia uno de esos momentos: “Queremos ofrecer una disculpa…”, dice el presidente del Club de Periodistas. Se le ve nervioso. —¡Discúlpese bien! —se escucha en otro instante, cuando la esposa de Mata, Silvia Inés Borge, debe tomar la palabra para pedir perdón. Es un grito que viene de entre la gente. En triángulo, los hombres armados mantienen un cerco en torno a Mata, su esposa, y Julio Ayala, un columnista local. Los tres sudan profusamente y lanzan miradas furtivas a las armas. A unos metros, otros periodistas enjuiciados permanecen sentados en uno de los muros de la alcaldía, observando la ceremonia en la que fueron declarados “culpables” (no se especificó de qué delito). Otro video de los hechos del sábado muestra el momento justo en el que irrumpen los integrantes del MPG en la ceremonia de premiación del Club de Periodistas de Guerrero. Una muchedumbre se agolpa a las puertas de la finca San José de Tlapa, en donde se llevaba a cabo la ceremonia. “¡Fuera periodistas, fuera periodistas!”, es el cántico prevalente. Un hombre con playera roja intenta golpear con un tolete a Borge. Su esposo logra meter la mano para evitar el
La Procuraduría de Michoacán informó que Daniel Murillo tuvo una discusión con la enfermera de 19 años, la tiró al piso, la golpeó y asfixió. Quadratín Ciudad de México.- La enfermera Érika Kassandra Bravo, de 19 años, fue asesinada por su padrastro, informó la Procuraduría General de Justicia de Michoacán. En conferencia de prensa, el procurador estatal, José Martín Godoy, dijo que Daniel Murillo Sáenz, de 32 años, está vinculado con el secuestro y homicidio de la joven, cuyo cuerpo fue hallado en un lugar conocido como Las Cocinas en la región de Uruapan. El funcionario estatal detalló que con base en los estudios periciales y de necropsia, la enfermera fue asesinada por asfixia,
además de haber sido golpeada por su padrastro. Godoy Castro manifestó que el 3 de diciembre, Murillo Sáenz llegó a la casa de Kassandra; después de tener una discusión con ella, la tiró al piso y la agredió hasta quitarle la vida. Media hora después de asesinarla, el padrastro de la joven subió el cadáver en la cajuela de un auto compacto de la línea Nissan, modelo Sentra, propiedad de la madre de Kassandra. El presunto asesino abandonó el cuerpo en un lugar conocido como Las Cocinas ubicado sobre el tramo carretero Uruapan-Los Reyes. Godoy comentó que las indagatorias y declaraciones a ex novios de la joven enfermera, señalan que hace cuatro años Murillo Sáenz habría violado a Érika.
26
¿Qué sucedió la madrugada ¿Quién es el nuevo secretario del domingo en Chilpancingo? de Seguridad Pública del DF?
Tres enfrentamientos entre elementos de la Policía Federal, maestros y padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa dejaron como saldo siete policías y 14 civiles lesionados. Redacción México.- La madrugada del domingo 14 de diciembre Chilpancingo fue escenario de tres enfrentamientos entre policías federales con maestros disidentes, normalistas y padres de familia de los desaparecidos de Ayotzinapa. 02:00 horas Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y padres de los normalistas desaparecidos instalan vallas en los carriles norte a sur de la avenida Insurgentes.A las 11:00 am se realizaría el concierto de rock "Una luz en la oscuridad" en el Monumento Nicolás Bravo, o del Caballito, en la Avenida Insurgentes. A cuadra y media de ahí está el Hotel Real del Sol, donde se hospedaron los policías federales que reforzaron la seguridad en Chilpancingo durante las fiestas y peregrinaciones relacionadas con el 12 de diciembre. 05:00 horas Al menos 10 policías federales llegan al lugar donde fueron instaladas las vallas y piden el paso para estacionar sus camiones. Los normalistas les niegan el paso. Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) afirman que los policías no llevaban uniformes, estaban acompañados por mujeres y "al parecer iban en estado de ebriedad".Funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad aseguran que ningún policía federal agredió a los maestros y la PF certificó que no estaban alcoholizados. 05:30 horas Primer enfrentamiento. La Comisión Nacional de Seguridad sostiene
que maestros de la CETEG insultaron, atacaron con petardos y secuestraron a tres policías que estaban en el hotel. Enrique Galindo dijo que personas "embozadas" participaron en la agresión a los policías. Los cerca de 40 estudiantes y padres de familia que estaban en el lugar en el lugar se dispersan. 06:00 horas Unas 60 personas, entre padres de familia y normalistas, se agrupan en el monumento a Nicolás Bravo, donde está planeado el concierto. Al lugar llegan policías federales y se da un segundo enfrentamiento. Integrantes de la CETEG acusan que hubo detonación de bombas de gas lacrimógeno y que un estudiante resulta herido. 07:00 horas Elementos de la Policía Federal e integrantes de la CETEG se encuentran en el punto del primer enfrentamiento para negociar. El secretario de la CETEG, Ramos Reyes, pide la liberación de tres maestros detenidos; el comandante Espartaco de la Policía Federal asegura que tres de sus elementos están retenidos por la CETEG. Una persona a bordo de una camioneta blanca atropella a federales, maestros y dos reporteros. Abandona la camioneta y huye del lugar. Tercera confrontación. La CETEG acusa que un padre fue golpeado por policías. 09:00 horas Los policías federales liberan a los tres detenidos que reclamaba la CETEG y se retiran de la avenida Insurgentes. 11:00 horas Los policías detenidos son liberados. El comisionado general de la Policía Federal dice que aparecieron en distintos puntos de Chilpancingo. Los tres uniformados fueron internados en una clínica del ISSSTE con distintas lesiones, al menos dos con azotes en la espalda. Uno fue trasladado de urgencia al DF con traumatismo craneoencefálico.
Hiram Almeida Estrada tiene 48 años y es licenciado en Derecho por la UNAM; antes de su nombramiento se desempeñaba como Contralor General del GDF. Redacción Morelia.- Hiram Almeida Estrada tiene 48 años y es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha desempeñado como Fiscal Desconcentrado en Investigación en Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán, así como Abogado Responsable en la Contraloría Interna de la PGR e Investigador Analista en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Legislativas de la Cámara de Diputados. Además fue Subdirector Técnico Normativo y Administrativo de los Servicios de Salud Pública del DF; asesor de la Secretaría de Salud del GDF en materia de Regulación Sanitaria y titular jurídico del ISSSTE en la delegación estatal de Morelos. Otros cargos que ocupó fueron como Asesor Técnico en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Asesor Técnico de la Dirección de Política Económica en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Actualmente se desempeñaba como Contralor General del Distrito Federal. Respecto a su formación profesional, Almeida Estrada ha realizado cursos y estudios en Filosofía en Derecho en la UNAM; Derecho Parlamentario Iberoamericano en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Cámara de Diputados; Derecho de Familia en el Colegio de Notarios. Además de Criminalística en Derecho Penal en la UNAM; Seminario de Ciencias Penales Reformas y Consecuencias Institucionales en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Legislativas, así como en Ciencia Política en el Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados. Hiram Almeida Estrada será el nuevo secretario de Seguridad Pública en el DF, cargo al que renunció Jesús Rodríguez Almeida luego de las críticas por la actuación de elementos de la corporación durante las marchas en el DF. El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, presentó su propuesta al presidente Enrique Peña Nieto, la cual fue aceptada "en atención a que la persona propuesta cumple con los requisitos legales", de acuerdo con un comunicado de Presidencia.
27
Absoluta libertad a dos mujeres por caso Tlatlaya Autodefensas solo harán patrullajes
en su municipio: Castillo
La PGR presenta conclusiones no acusatorias, por lo que un juez federal del Edomex falla en favor de que Cinthia Nava y Patricia Campos abandonen el penal El Rincón de Tepic, Nayarit. Por Rubén Mosso México.- Un juez federal dejó en absoluta libertad a las dos mujeres que el Ejército mexicano detuvo el pasado 30 de junio en Tlatlaya, Estado de México, tras un enfrentamiento que dejó 22 delincuentes muertos, ocho de los cuales fueron asesinados por tres militares después de haberse rendido. La liberación de las mujeres se debe a que la Procuraduría General de la República decidió presentar conclusiones no acusatorias, situación que propició que el juez cuarto de distrito de procesos penales federales en el Estado de México sobreseyera el juicio. Cinthia Stephanie Nava López y Patricia Campos Morales enfrentaban un juicio por delitos de acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas; ambas estaban presas en el área femenil del penal federal El Rincón, en Tepic, Nayarit. Las mujeres fueron señaladas por la testigo Julia de formar parte de la célula delictiva que enfrentó al Ejército en Cuadrilla Nueva, comunidad San Pedro Limón, Tlatlaya, donde perdieron la vida las 22 personas que se encontraban en una bodega. Julia puso al descubierto que se cometieron ejecuciones extrajudiciales, en una entrevista que concedió a la revista Esquire, edición mexicana, en septiembre pasado. La testigo aseguró que fueron los soldados quienes dispararon primero y que los presuntos delincuentes respondieron; que solo uno de los jóvenes murió en el enfrentamiento y que los demás se rindieron. Aseguró que los soldados interrogaron a los 21 sobrevivientes y luego los mataron. Julia afirmó que tanto Cinthia como Patricia se quisieron hacer pasar como víctimas de los delincuentes abatidos, argumentando
que habían sido secuestradas; pero, según la testigo, ellas eran quienes les pasaban las armas y los cartuchos a los maleantes durante el enfrentamiento. El pasado 30 de septiembre, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, anunció que consignaría por el delito de homicidio calificado a tres de los ocho militares que se enfrentaron contra los delincuentes en Tlatlaya. Murillo Karam dijo que tras la confrontación que duró entre ocho y diez minutos, tres soldados del batallón 102 ingresaron a la bodega, donde se encontraban los delincuentes (que ya se habían rendido), y “realizaron una secuencia nueva de disparos que no tiene justificación alguna”. Aseguró que la investigación contra el personal castrense se inició a partir de las inconsistencias que detectó la Secretaría de la Defensa Nacional en la aplicación de protocolos de actuación. Indicó que después de una serie de pruebas periciales, diligencias e interrogatorios que practicó el agente del Ministerio Público federal, se comprobó que sí hubo un enfrentamiento como refirieron los soldados por un lapso de entre ocho y diez minutos. El procurador señaló que al cesar los disparos, ingresaron a la bodega tres militares y tres más permanecieron afuera, uno porque estaba herido; el teniente, porque lo estaba asistiendo, y el chofer. Los tres que entraron realizaron una secuencia nueva de disparos que no tiene justificación alguna”, detalló. El 2 de noviembre, la PGR cumplimentó la orden de aprehensión contra siete elementos del Ejército mexicano. A los militares Alan Fuentes Guadarrama, Julio César Guerrero Cruz, Roberto Acevedo López, Samuel Torres López, Fernando Quintero Millán, Leobardo Hernández Leónides y al teniente Ezequiel Rodríguez Martínez, quien se encontraba al mando del grupo, se les acusó de ser probables responsables del delito de ejercicio indebido del servicio público.
El comisionado para la seguridad en Michoacán dijo que alcanzó diversos acuerdos con la Fuerza Rural, entre ellos que los puntos de revisión en torno a Apatzingán estarán a cargo de la Sedena. Redacción México.- El comisionado para la seguridad y desarrollo integral de Michoacán, Alfredo Castillo, dijo que las autodefensas solo podrán realizar patrullajes dentro de su comunidad o municipio, mientras que los puntos de revisión en torno a Apatzingán estarán a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. El funcionario federal indicó que llegó a diversos acuerdos con los integrantes de la Fuerza Rural, con los que sostuvo una reunión este
lunes tras los bloqueos carreteros registrados ayer en diversos municipios de la entidad. En entrevista con Azucena Uresti, para Milenio Televisión, Castillo destacó que dos de los principales acuerdos, los cuales entraron en vigor desde este mismo día, es que se desintegrará el grupo especial autodenominado G250, que incorporaba a elementos de la Fuerza Rural, que se había conformado para realizar introducciones a la sierra y otros lugares de difícil acceso. Ante ello, quienes pertenecían a ese grupo entregarán las armas que les habían sido proporcionadas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y mantendrán un cuerpo de seguridad personal para garantizar su integridad física.
Investiga PGR restos localizados
en hoguera de Cocula
Por David Vicenteño
Ciudad de México.- Peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) se trasladaron a Cocula, Guerrero, al sitio en donde se encontró una presunta hoguera en la que habría restos humanos calcinados, cuyo hallazgo fue reportado por integrantes del Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). El personal especializado aplicará los protocolos de resguardo y custodia de los restos localizados el pasado sábado 13 de diciembre, para integrarlos a las investigaciones por la desaparición de los estudiantes normalistas reportados como desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre del presente año. Fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron
que desde que fue reportada la localización de la presunta hoguera, en un predio a 10 kilómetros de la localizada en el basurero de Cocula, se procedió al resguardo del lugar para evitar su alteración. Los integrantes de la UPOEG informaron que la nueva hoguera en la que habría restos humanos calcinados se encontró en una zona identificada como La Barranca de la Carnicería. El sitio se ubicó a varios kilómetros del basurero municipal de Cocula, en donde la PGR reportó que integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos confesaron haber asesinado y calcinado a un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, que fueron levantados en Iguala la noche del 26 de septiembre pasado.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 17 de Diciembre del 2014
Colapsa el rublo en un Atentado en Yemen deja al martes negro para Rusia menos 30 muertos; 16 son niñas
Por Juan Pablo Duch
DPA Yemen.- Al menos 30 personas, entre ellas 16 niñas en edad escolar, murieron hoy en atentados perpetrados por islamitas en el sur de Yemen. Los islamitas hicieron detonar un coche bomba en la ciudad de Rada para atacar un puesto de los rebeldes chiítas huthi, informó hoy la agencia de noticias yemení Barakish Net. El explosivo estalló cuando pasaba un vehículo en el que viajaban alumnas de una escuela. Otro ataque tenía como objetivo una "reunión de ciudadanos" en el centro de la ciudad
de Rada, informó la agencia estatal. La bomba estalló delante de la vivienda de un líder huthi y dejó decenas de heridos. Los rebeldes huthi controlan amplias partes de Yemen. En el sur están enfrentados a seguidores de Al Qaeda y combatienes tribales. Rada es uno de los enclaves de la agrupación Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA). Filas de combatientes huthi avanzaron en dicha región en octubre, en un intento por desplazar al primer grupo. El AQPA es considerado una de las ramas más activas y peligrosas de la red terrorista.
Moscú.- Ante la estrepitosa devaluación del rublo, que hace añicos los ahorros de casi todos los rusos en esta ya poco festiva víspera de fin de año, muchos se acostaron a dormir este martes en Rusia convencidos de que mañana les espera un día… peor. “Estamos en una situación crítica. Lo que ahora sucede no podíamos imaginarlo ni en la más terrible pesadilla hace apenas un año”, resumió esta noche el vicegobernador del Banco Central de Rusia, Serguei Shvetsov. Nadie sabe hasta dónde seguirá cayendo la moneda nacional y a qué se debe que hoy hubo un momento de auténtico pánico en que el tipo de cambio llegó a 80 por dólar y a 100 por euro, estableciéndose la cotización hacia el final del día en 72.4 por dólar y 90.9 por euro, lo que representa una depreciación del rublo de 60 por ciento respecto a comienzos de año. Tras el descalabro de ayer – cuando el rublo sufrió la mayor caída en un día desde 1998 al descender hasta 63.4 por dólar y 78.8 por euro– en la madrugada de este martes el Banco Central de Rusia tomó la decisión de subir del 10.5 por ciento al 17 por ciento la tasa de referencia anual, en lo que constituye el sexto aumento este año desde el 3 de marzo an-
terior cuando estaba en 5.5 por ciento. Encarecer el crédito a la banca comercial pretende evitar que ésta use el dinero del Banco Central para adquirir divisas, lo cual incrementa su demanda y deprecia la moneda nacional, según puede leerse en cualquier manual de macroeconomía. “Tuvimos que elegir entre algo malo y algo mucho más malo”, intentó justificarse el Banco Central. Su titular, Elbira Nabiulina, argumentó que la subida del tipo de interés básico en 6.5 puntos busca evitar la devaluación del rublo y los riesgos de la inflación. A la vez, advirtió que no traerá beneficios inmediatos y exhortó a todos a vivir de acuerdo con unas nuevas reglas del juego, determinadas por un rublo débil. “La economía rusa tiene que adaptarse a las nuevas condiciones, asumir que nos encontramos en la zona del rublo y que éste debe ser la fuente principal de financiamiento”, remarcó Nabiulina. La medida tuvo un efecto positivo y el rublo registró una leve mejoría, pero muy pronto se frenó la recuperación y la moneda nacional marcó nuevos mínimos conforme se expandían los rumores de que el gobierno podría aprobar algún tipo de control de capitales.
Mueren 141 en ataque talibán a escuela
29
Hallan muerto a asesino de Pennsylvania AFP
Nueva York.- Un ex marine sospechoso de haber asesinado a su ex esposa y a cinco miembros de su ex familia política cerca de Filadelfia, en el Este de Estados Unidos, fue hallado muerto en Pensilvania, anunciaron las autoridades locales. Bradley William Stone, de 35 años, "está muerto, su cuerpo fue hallado en el bosque cerca de su domicilio en Pennsburg", informó el procurador del condado de Bucks en su página de Facebook.
AFP Peshawar, Pakistán.- Un grupo de talibanes armados irrumpió este martes en una escuela para hijos de militares en Pakistán, provocando una matanza que dejó 141 muertos, entre ellos 132 niños. Muchos de los alumnos fueron ejecutados de una bala en la cabeza, indicó el Ministro provincial de Información, Mushtaq Ghani, que dio cuenta de 25 heridos graves en esta escuela de Peshawar, la principal ciudad del noroeste de Pakistán. Cinco horas después de iniciado el ataque todavía se registraban combates en el interior entre los talibanes y el Ejército, que anunció haber eliminado a cuatro de los seis atacantes. Según testigos, una fuerte explosión sacudió la escuela pública, tras lo cual los atacantes -que ingresaron en el establecimiento vestidos de militares-, fueron aula por aula disparando a los estudiantes. El ataque reivindicado inmediatamente por el Movimiento de los Talibanes de Pakistán (TTP), principal grupo islamista del país, es uno de los más sangrientos cometidos en varios años y
es muy significativo, porque pone como blanco a los hijos de las fuerzas del orden. Se presume que dentro del establecimiento se encontraban varios centenares de alumnos, lo que hace temer un saldo de muertos bastante más alto. El Primer Ministro indio, Nawaz Sharif, decidió visitar la escuela y denunció una tragedia nacional provocada por salvajes. Mudassar Abbas, asistente del laboratorio de la escuela, dijo que algunos estudiantes estaban en una celebración cuando comenzó el ataque. "Yo vi a seis o siete personas que fueron de aula en aula disparando a los niños", afirmó. Un estudiante que sobrevivió a la acción dijo que los soldados entraron a rescatar a los alumnos durante un momento de calma entre los disparos. "Cuando íbamos saliendo del aula vimos varios cadáveres de nuestros amigos en los pasillos. Estaban sangrando. A algunos les habían disparado tres o cuatro veces", contó el testigo.
En la madrugada, Bradley Stone, un ex marine que sirvió en Irak en 2008 y aparentemente sufría estrés post-traumático, mató a su ex familia política en una hora y media. Las víctimas vivían en tres localidades diferentes, pero a pocos kilómetros de distancia. El ex marine, que disputaba la custodia de sus dos hijas, mató a tiros a su ex esposa, Nicole Hill, de 33 años, frente a sus dos hijas el lunes en la mañana, en el domicilio de la mujer en Lower Salford, a unos 10 km de Lansdale, según las autoridades. La procuradora local dijo que el hombre entregó luego a las dos niñas a una vecina.
Se sospecha también que más temprano en la noche, Stone mató a la madre y abuela de Nicole en su casa en Lansdale. También asesinó a la hermana de su ex mujer, a su marido, y a la hija de 14 años de esta pareja en su domicilio en Souderton, a 56 km al noroeste de Filadelfia. Además hirió gravemente al sobrino de Nicole, de 17 años, según las autoridades. Los motivos del asesinato se desconocen pero los vecinos aseguran que la pareja, divorciada en 2009, peleaba mucho por la custodia de sus dos hijas de cinco y ocho años. Un vecino aseguró que Nicole Hill temía ser asesinada por su ex esposo. Stone se había vuelto a casar y había tenido un hijo con su nueva esposa. Entre 2002 y 2011 formó parte de los Marines como meteorólogo, según las autoridades militares. Leer más: http://www.reforma. com/aplicaciones/articulo/default. aspx?id=420285#ixzz3M935A3Oc Follow us: @reformacom on Twitter
Se reconcilia Vaticano con monjas en EU Por Irene Savio
Ciudad del Vaticano.- El esperado informe de evaluación sobre las monjas de Estados Unidos, encargado bajo el pontificado de Benedicto XVI luego que éstas fueran acusadas en 2008 de ser demasiado liberales por corrientes conservadoras de la Iglesia, acabó sin que sanción alguna fuera aplicada por parte del Vaticano en contra de las religiosas. Por el contrario, el lenguaje expresado en la práctica totalidad del documento mostró un tono conciliador y abierto al diálogo, subrayando asimismo la labor social y educativa que las religiosas efectúan en EU, de acuerdo con el contenido del informe difundido por El Vaticano. "En sintonía y con el aliento del Papa Francisco (...) la preocupación por los pobres y por la justicia social encuentra profunda resonancia en las religiosas de Estados Unidos", afirmó monseñor José Rodríguez Carballo, el secretario relator del documento. "Reconocemos con gratitud el fervor apostólico entre las religiosas y las apoyamos en su voluntad de seguir respondiendo con valentía al apremiante llamamiento del Santo Padre a 'la conversión espiritual, la intensidad del amor a Dios y al prójimo, el celo por la
justicia y la paz, el sentido evangélico de los pobres y de la pobreza". La polémica sobre las monjas estadounidenses, muchas de ellas pertenecientes a la Conferencia de Dirección de Mujeres Religiosas (LCWR, por sus siglas en inglés), explotó hace 5 años cuando funcionarios del Vaticano y obispos de EU dijeron que las religiosas habían adoptado una mentalidad secular. En particular, se les acusó de no defender lo suficiente las enseñanzas de la Iglesia en contra del aborto y la homosexualidad y estar demasiado involucradas en temas políticos, algo que indignó a parte de las monjas. Tanto que algunas de éstas, según también confirmó El Vaticano, rechazaron responder al cuestionario enviado por la Santa Sede y particular a la visita apostólica (la indagatoria, en lenguaje religioso) del Vaticano, algo que, sin embargo, no tendrá consecuencias específicas. De hecho, a pesar de que en una parte el documento se expresa su inquietud por algunos casos de "feminismo radical" existente dentro de las congregaciones femeninas de EU, sus actividades fueron juzgadas en términos generales como beneficiosas para la Iglesia de ese país.
D
eportes Periódico el Faro
Los pecados de Mohamed
Una investigación de La afición ha permitido conocer los argumentos de la directiva de América para no ofrecerle una renovación al entrenador que logró el título este domingo Por Higinio Robles León Ciudad de México.- Antonio Mohamed se marchó de América con la gloria en sus manos. Se fue con los resultados de su lado, esgrimiendo sus razones y sin comprender por qué no había habido una renovación de su contrato. Manifestó su molestia con la directiva porque ésta empezó a buscarle relevo en las últimas semanas. Hasta ahora era la única versión que se conocía. Una investigación de La Afición ha confirmado las razones por las que la directiva decidió no ofrecerle un nuevo contrato al entrenador argentino. Hace una semana, en una entrevista en TDN, Mohamed reconoció que su equivocación fue llegar tarde a un entrenamiento y que eso generó un rompimiento en la relación con la directiva encabezada por Yon de Luisa, José Romano y Ricardo Peláez; sin embargo, ese error aceptado por Mohamed no fue el único, sino que hubo otros más y que fueron los que orillaron a la directiva a no seguir su relación laboral con el entrenador argentino. Estos son los pecados que cometió Mohamed y que fueron los motivos para que no se le renovara el contrato. 1. Cuando el equipo se encontraba en plena pretemporada, viajó a Brasil para la Final del Mundial que se celebró el domingo 13 de julio, no avisó a la directiva la cual se enteró por una foto que subió a una red social en la
imagen se le vio acompañado por uno de sus hijos. 2. Después de perder con Pumas (sábado 30 de agosto) viajó el domingo a Europa al Partido por la paz que se celebró en Italia el 1 de septiembre en Roma, estuvo tres días fuera y la directiva fue enterada de esto por el cuerpo técnico. 3. Tras la derrota con Cruz Azul en la Jornada 12 (sábado 4 de octubre) le da tres días de descanso al equipo para irse a Argentina, cuando se esperaba que el grupo trabajara y corrigiera aspectos que habían fallado en ese partido. 4. Después de la derrota con Querétaro, en la Jornada 14 (viernes 24 de octubre) vuelve a dar tres días de descanso al plantel para volver a viajar a Argentina, programa un entrenamiento para el lunes por la mañana, lo cambia al lunes por la tarde y tampoco se presenta hasta el siguiente día. 5. En la última fecha FIFA (12 al 18 de noviembre) da un fin de semana de descanso al equipo para viajar a Argentina, no se presenta al entrenamiento del lunes porque permaneció en su país atendiendo asuntos del colegio de uno de sus hijos. 6. Se ausenta de otro entrenamiento en los últimos días del torneo por una cirugía estética en los ojos. 7. No gustó el manejo que se le dio a la situación de Paul Aguilar, pues la directiva quería que no se le separara definitivamente. Estas y otras razones son las que llevaron a la directiva americanista a no extender su relación laboral con Antonio Mohamed.
Miércoles 17 de Diciembre del 2014
"Solo me dieron las gracias por el título": Mohamed
Mohamed se presentó en Copa este lunes tras coronarse campeón, por segunda ocasión, de futbol mexicano; el estratega no continuará con América para el siguiente torneo Notimex Ciudad de México.- El técnico argentino Antonio Mohamed señaló que no hubo propuesta para que se quedara con América, luego que este lunes se presentó en las instalaciones del equipo, un día después de proclamarse campeón del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX. "Terminó mi contrato
hoy (lunes). Me dieron las gracias por el trabajo hecho y nada más", dijo el "Turco" a su salida de Coapa. Por otra parte, el mediocampista Jesús Molina aceptó que su ciclo con América llegó a su fin y que abandonará al equipo, al parecer con destino hacia el norte del país, con Santos Laguna. "Sin ser oficial, todo parece indicar que es Santos. Es un gran equipo, con gran entrenador, grandes jugadores, y cuando esté integrado voy a dejarlo todo y voy por más, quiero dejar huella; en América ya la dejé y en Santos campeonar también", declaró.
Mohamed: "Les dejo la Copa y me llevo mi dignidad a mi casa" EFE
México.- El argentino Antonio Mohamed, entrenador que le entregó al América el título del Apertura 2014 del fútbol mexicano, se despidió hoy de sus jugadores y mostró su molestia por la forma en que actuó la directiva. El trabajo del presidente deportivo, Ricardo Peláez, y del presidente operativo, José Romano, fue criticado por el argentino, quien dijo que manejaron mal las cosas tanto con su sustituto como en el caso de algunos jugadores. "Les dejo la Copa y me llevo mi dignidad a mi casa", declaró Mohamed a medios afuera las
instalaciones del equipo. "Les dije lo que yo pensaba: no me gustaron las formas, se los dije cara a cara a todos otra vez, las formas no fueron las correctas, se manejaron mal pero ellos están en su derechos de tomar decisiones y así lo hacen", añadió el argentino, que le dio a las Águilas su duodécimo campeonato de la historia. Mohamed, quien tenía como objetivo el título, sufrió una desestabilización en las últimas semanas, cuando su equipo jugaba la fase final del torneo, ya que por medio de la prensa se enteró que el uruguayo Gustavo Matosas, bicampeón con el León, sería su sustituto además de la salida de varios jugadores a otros equipos.
Mohamed ataca al América
Notimex San Sebastián.- Dicen que los grandes amores están destinados a terminar de una manera abrupta y con mucho dolor, teoría que parecía caerse tras ver cómo al ganar la Final del Apertura 2014, Antonio Mohamed se abrazaba feliz de la vida con la directiva y dueño del América, lucía como la escena de un final de ensueño, cada quien por su lado, pero satisfechos por lo vivido y en paz. Sin embargo, no fue así y el resentimiento no tardó mucho en salir. Y es que apenas se enteró de los refuerzos que la directiva ya le tenía listos a Gustavo Matosas, el ‘Turco’ no evitó alzar la voz y declarar sin pelos en la lengua que “con él (Matosas), sí gastaron los 25 millones [de dólares] y conmigo no, es la pequeña gran diferencia. Los jugadores que pedí en junio llegaron hasta ahora, pero por fortuna, les pudimos dar el título”. La lógica indica que es cierto que el “Turco” había pedido como refuerzos, por lo menos a Cristian Pellerano y Darío Be-
nedetto, jugadores que él tuvo en Xolos de Tijuana. De cualquier forma, se tataba de un resentimiento que Mohamed traía guardado y esperaba el pretexto perfecto para sacarlo, y aunque se negó a hablar mal de Matosas, no dejó escondida la molestia por saber que su sucesor estaba firmado desde semanas atrás, “Les dejo la Copa y me llevo la dignidad a casa”, fue la contundente frase que les dedicó a los dirigentes. Incluso, aseguró que nunca contempló la posibilidad de quedarse en el Nido, ni siquiera cuando Emilio Azcárraga Jean, dueño del equipo, le dijo en la cancha del Azteca que él se “tenía que quedar siempre acá (en las Águilas)”. Así, sin dejar ni siquiera una posibilidad de volver para el siguiente torneo, aunque eso sí, la puerta está entreabierta para el futuro mediano, Mohamed abandonó el Nido como Campeón del futbol mexicano y con su “dignidad intacta”, el sueño de cualquier entrenador de futbol.
31
Real Madrid, finalista del Mundial
de Clubes tras golear 4-0 a Cruz Azul
Reuters Marrakech- El club español Real Madrid avanzó el martes a la final del Mundial de Clubes tras golear 4-0 al Cruz Azul y aumentar a 21 su impresionante marca de triunfos consecutivos. Sergio Ramos, el francés Karim Benzema, el galés Gareth Bale e Isco metieron los goles de la victoria en un partido donde el equipo mexicano, campeón de la Concacaf, falló un penal. El Madrid estuvo cerca de abrir el marcador a los tres minutos con un potente disparo del portugués Cristiano Ronaldo que desvió el portero Jesús Corona. Pero a los 15 minutos el campeón de Europa se puso en ventaja cuando Ramos aprovechó una mala salida de Corona para definir con la cabeza un centro enviado por el alemán Toni Kroos. El equipo blanco aumentó la ventaja a los 35
por conducto del francés Karim Benzema, quien remató en la entrada del área chica un servicio de Dani Carvajal. Cruz Azul tuvo la opción mas clara de descontar a los 40 minutos por la vía del tiro penal después de que Ramos cometiera falta dentro del área al argentino Mariano Pavone, pero Iker Casillas detuvo el disparo a Gerardo Torrado. El Madrid no desperdició las oportunidades que tuvo y Bale metió el tercero cuando remató sólo en el área un servicio enviado por Ronaldo a los 50 minutos. Isco cerró la cuenta a los 72 minutos con un colocado disparo que entró pegado al poste derecho tras eludir a dos adversarios dentro del área. El alemán Sami Khedira estuvo cerca de meter el quinto gol con un remate de cabeza que pegó en el poste derecho a los 84 minutos.
Hallan 20 trofeos de Red Bull en lago AP
Inglaterra, Londres .- Veinte de los 60 trofeos robados en un asalto a la sede de Red Bull en la ciudad británica de Milton Keynes fueron encontrados en un lago, explicó la policía inglesa este martes. Los ladrones que se llevaron los trofeos entraron al edificio conduciendo dos vehículos durante la noche, a principios de mes, en un acto que el director de la escudería, Christian Horner, calificó como "devastador". Algunos de ellos fueron encontrados en el lago Horseshoe, cerca de la ciudad inglesa de Sandhurst (sur), 120 kilómetros al sur de Milton Keynes. Muchos de ellos están dañados. "Algunos de los trofeos fueron recuperados en el lago Horseshoe, cerca de Sandhurst", dijo un portavoz de la policía del Valle del Támesis. "Estimamos haber recuperado una
veintena de trofeos, pero estamos en contacto con Red Bull para establecer el número exacto ya que algunos trofeos están dañados", añadió. Entre los trofeos robados no se encontraban los de campeones del Mundial de pilotos ni de constructores que fueron entregados al británico Lewis Hamilton y a la escudería Mercedes al acabar la temporada 2014. La policía sigue recabando información sobre el asalto, en el que nadie salió
Se aprovechan Spurs de los Nuggets
AP Denver.- Kawhi Leonard anotó 18 puntos y los Spurs de San Antonio vencieron el domingo 99-91 a los mermados Nuggets de Denver. Tim Duncan y el argentino Manu Ginóbili aportaron 15 tantos cada uno por los Spurs, que se recuperaron tras la derrota del viernes ante los Lakers de Los Ángeles pese a la ausencia de Tony Parker, quien
32
Resultados NBA Martes 16 de Diciembre
no jugó debido a molestias en una corva. Arron Afflalo tuvo su máxima anotación de la temporada con 31 unidades para liderar a los Nuggets, que han perdido seis de sus últimos siete partidos. J.J. Hickson inició en lugar del lesionado Kenneth Faried y Ty Lawson dejó el encuentro con 3:02 por jugar en el segundo cuarto, luego de un choque con Ginóbili que le abrió un corte sobre el ojo izquierdo.
Bryant es tercer máximo anotador de NBA
Juegos NBA Miércoles 17 de Diciembre
CANCHA/STAFF Minneapolis.- Kobe Bryant rebasó a Michael Jordan en el tercer lugar entre los máximos anotadores en la historia de la NBA y aportó tres puntos en los últimos cinco minutos para guiar a los Lakers de Los Ángeles a una victoria el domingo por 10094 sobre los Timberwolves de Minnesota. Bryant necesitaba nueve puntos a fin de superar a Jordan y, tras fallar cuatro de sus primeros cinco disparos, encestó un par de tiros libres con 5:24 por jugar en la primera mitad. El canastero del conjunto angelino ahora está detrás de Kareem Abdul-Jabbar, con 38 mil 387, y Karl Malone, con 36 mil 928, los dos máximos anotadores de la NBA en toda la historia. El histórico momento provocó una minicelebración, en la que los aficio-
nados ovacionaron a Bryant, de 36 años, y éste fue galardonado con el balón del juego y felicitado por sus compañeros de equipo y por los rivales. Bryant retribuyó los elogios con una sonrisa y un saludo y luego se dio unas palmaditas en su corazón cuando regresó a la cancha para volver a la tarea de tratar de ganar el juego. El estelar jugador siempre ha sido comparado con Jordan, pero insistió en que él estaba más preocupado por ayudar a los Lakers a ganar que romper marcas establecidas por su ídolo (Jordan). "No fue una meta que me propuse lograr", dijo días atrás. "Estar en este grupo con Michael y Kareem y los otros grandes anotadores, creo que esa es la parte más divertida", agregó.
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
La hija de Brad y Angelina se roba el show
Miércoles 17 de Diciembre del 2014
Demandan que el SAT confirme si la información dada por Angélica Rivera sobre la Casa Blanca es verdadera (o no)
Por Nayeli Roldán Redacción Ciudad de México.- Anoche se llevó a cabo la premiere de la película "Unbroken”, dirigida por Angelina Jolie, y aunque ella no pudo asistir al evento porque tiene varicela, envió en su representación a su esposo, Brad Pitt y a sus hijos Pax, Shiloh y Maddox . Todos lucieron elegantes, pero fue la pequeña Shiloh, de 8 años, quien se robó el show, gra-
cias a su habitual look masculino, que le da estilo propio. La niña lució un traje de chaqueta y corbata, que acompañó con una camisa blanca y el pelo engominado, peinado hacia atrás. Aunque muchas personas no ven con buenos ojos que la niña se vista como sus hermanos, sus papis han respetado cien por ciento ese estilo, asegurando que lo hacen en honor al libre desarrollo de su personalidad. Dinos qué te parece el look de Shiloh.
William Levy y Ximena Navarrete asisten juntos a un evento
Por Mezcal Ent Photo Services, LLC
Ciudad de México.- La semana pasada corrió el rumor de que existía un romance entre William Levy y Jennifer López, ahora que el galán se ha separado de Elizabeth Gutiérrez. Ninguno de los implicados declaró nada al respecto, pero ahora se ha comentado que el cubano asistió a un convivio exclusivo de Televisa con Ximena Navarrete de la mano. Levy y la ex reina de belleza acudieron a la comida de la televisora para las cincuenta personalidades más influyentes del 2014, según reporta Univisión. En el evento también se encontraban presentes Galilea Montijo, Mark Tacher, Fernando Colunga y otros famosos, además de los altos ejecutivos de la empresa, ante quienes los protagonistas de "La Tempestad" se comportaron como una pareja. Desde que trabajaron juntos en el melodrama
se sospechó que entre William y Ximena existía una gran atracción y se decía que ponía en peligro el hogar formado por el galán y Elizabeth Gutiérrez, aunque ellos siempre lo negaron y la actriz restó importancia a los rumores.
México.- Aunque el jefe de la Oficina de la Presidencia dijo que el tema de la “Casa Blanca” está cerrado, aún existe la sospecha de delitos, por lo que se debe aclarar todo lo relacionado a este caso que involucra al presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, en la supuesta compra de una casa en Lomas de Chapultepec, propiedad de una filial de Grupo Higa, una empresa que ha sido beneficiada con contratos de obra pública. Así lo dijo el abogado Luis Pérez de Acha que, junto con Darío Ramírez, inició un proceso legal para verificar la información que ha dado la esposa del mandatario al intentar explicar el origen de la propiedad –que según un valuador independiente tiene un costo de al menos 7 millones de dólares–, con el argumento de que es de interés general conocer la verdad. “No podemos dar los casos por cerrados. Puede estar cerrado mediáticamente, pero no legalmente”, sobre todo porque “existe la sospecha de tráfico de influen-
cias y corrupción”, afirmó en entrevista Pérez de Acha, abogado de las organizaciones Mexicanos Primero y Causa en Común, con quienes consiguió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revise, por primera vez, la inconstitucionalidad del gasto público federal (derroche, opacidad y corrupción). Este lunes 15 de diciembre entregaron un documento en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dirigido a su titular, Aristóteles Núñez, para “que confirme si la información fiscal que se desprende de la declaración de impuestos del 2010 hecha pública por la señora Angélica Rivera Hurtado, esposa del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, es verdadera”. Y es que después de la investigación del equipo de periodistas del portal Aristegui Noticias, respecto a “La Casa Blanca”, Rivera aseguró que sus ingresos como actriz fueron suficientes para comprar la propiedad que había estado pagado en plazos, por lo que publicó en su página de internet la declaración fiscal de sus ingresos.
Salma Hayek pondrá la Photoshop transforma a música disco en la Berlinale
35
Britney Spears en Heidi Klum
Asistirá a la proyección de '54: The Director's Cut', la versión final de la cinta de 1998, 'Studio 54', sobre la mítica discoteca neoyorquina EFE Berlín.- Salma Hayek, Zachary Quinto, James Franco y Hal Hartley son algunos de los nombres que estarán presentes en la sección Panorama de la Berlinale, la segunda en importancia del festival y que este año incluye el documental El Hombre Nuevo, del uruguayo Aldo Garay. La lista todavía provisional de Panorama, anunciada hoy, cuenta por el momento con once películas de ficción y ocho documentales en una sección que está fuera de competición de la Berlinale, que arranca el próximo 5 de febrero en la capital alemana. De los trabajos de ficción que se proyecta-
rán en Panorama destaca 54: The Director's Cut, la versión final de Studio 54, el filme de Mark Cristopher sobre la mítica discoteca neoyorquina, estrenado en 1998, y protagonizado por Ryan Phillippe, Salma Hayek, Mike Myers, Sela Ward y Mark Ruffalo. También estará I am Michael, con James Franco interpretando a un activista gay desde la década de los ochenta, que es la ópera prima de Justin Kelly y cuenta con la producción de Gus Van Sant y la participación de Zachary Quinto y Emma Roberts. Mientras que Ned Rifle es el trabajo con el que el director de culto del cine independiente Hal Hartley cierra su trilogía iniciada con Henry Fool (1997) y Fay Grim (2006). Protagonizada por Martin Donovan, uno de los actores habituales de sus películas, cuenta además en el reparto con Parker Posey.
James Bond no nació en el Reino Unido sino en Portugal
La cantante presume su nuevo cuerpo, pero la imagen guarda un extraño parecido con la modelo alemana México.- A sus 33 años, Britney Spears luce espectacular... pero como una modelo de 41 y en específico como la alemana Heidi Klum, tal y como se puede apreciar, gracias a las bondades estéticas del Photoshop, en la imagen de la portada de la revista Women's Health. El exceso de retoque digital al manipular la foto original de Spears con tal de dejarle una figura atlética, libre de imperfecciones,
Lisboa.- El personaje de James Bond, el espía más célebre de la ficción, rodeado siempre de automóviles lujosos, mujeres despampanantes y martinis, fue concebido en Portugal, donde su creador, Ian Fleming, se inspiró en los entresijos del espionaje durante la II Guerra Mundial. Pocas semanas después de haberse iniciado el rodaje de la última entrega del famoso espía y cuando se cumplen 50 años de la muerte de Fleming, muchos amantes de la saga del Agente 007 han buceado en las fuentes de inspiración
del escritor, en las que jugaron un papel crucial los alrededores de Lisboa, especialmente la localidad de Estoril. Funcionario de los Servicios de Inteligencia Naval Británica, el autor llegó a Portugal en mayo de 1941 de la mano de la comitiva Sir John Godfrey. Hospedado en el elegante Hotel Palácio de Estoril, en el balneario luso homólogo localizado a 25 kilómetros de Lisboa, Fleming ideó James Bond dentro del "nido de espías" en el que la señorial Estoril se había convertido.
Incluso el desconcierto y sospechoso parecido confundió a los fans de Britney, como un admirador que en Instagram escribió: "Wow! Te ves hermosa Heidi Klum!".
El Agente 007 sigue a pesar de filtración de guión
AP
EFE
y un rostro impecable, con mucho más lozanía, terminó por transformarla en Klum. En el artículo de la publicación prometen contar los secretos de fitness de la llamada Princesa del Pop, al grado de asegurar que no ha necesitado entrenador personal para mantener su "atlética anatomía".
Londres.- El rodaje de la nueva película de James Bond, Spectre, sigue adelante a pesar del robo de un borrador del guión entre una enorme cantidad de materiales sustraídos a Sony Pictures por ciberpiratas. Los protagonistas Daniel Craig y Rory Kinnear filmaron una persecución en lancha en un canal de Londres. EON Productions, la compañía productora, dijo que el material robado incluía una versión inicial del guión. Un abogado de
Sony Pictures Entertainment advirtió a las empresas periodísticas que no publiquen detalles de archivos de la empresa, en uno de los robos informáticos más grandes jamás perpetrados contra una compañía estadunidense. Pero ya se han publicado grandes cantidades de material confidencial. Detalles del guión de Spectre han circulado por el internet. El estreno del filme, dirigido por Sam Mendes, está previsto para noviembre de 2015.
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 17 de Diciembre del 2014
Que esta navidad, los llene de bendiciones y buenos deseos, gracias por otro año más de su preferencia, de parte del equipo de trabajo de, El Faro, les deseamos...
¡Feliz navidad y próspero año nuevo!
Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la version interactiva
Periodico El Faro
www.elfaromx.com
@faromx