P
uerto Vallarta Periódico el Faro
MC Jalisco ratifica candidaturas de Ramón Guerrero y Dávalos
Martes 17 de Febrero del 2015
Efemérides En otro 17 de febrero, pero de 1913, el estadounidense Tomás Alva Edison presenta en un teatro neoyorquino la primera prueba pública del cine sonoro, consistente en un fonógrafo situado detrás de la pantalla. 1673.- Muere Jean-Baptiste Poquelin, "Moliére", escritor francés. 1745.- Nace Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre. 1772.- Convenio secreto entre Rusia y Prusia para repartirse Polonia. 1810.- Decreto de Napoleón Bonaparte en el que declara a Roma segunda capital del Imperio. 1821.- Nace María Dolores Eliza Rosanna Gilbert, "Lola Montes", bailarina y aventurera irlandesa. 1824.- El Congreso de Perú nombra a Bolívar dictador y suspende la Constitución. 1836.- Nace Gustavo Adolfo Bécquer, poeta romántico español. 1856.- Muere Heinrich Heine, poeta romántico alemán.
De la misma manera dictaminaron candidaturas de munícipes y diputaciones locales para el Proceso Electoral 2015. El 80 por ciento de las candidaturas fueron dictaminadas a ciudadanos externos y sin militancia Redacción Noticias PV Puerto Vallarta.- Esta tarde de domingo, 15 de febrero del 2015, la Asamblea Electoral Estatal Movimiento Ciudadano, llevó a cabo el proceso de selección y elección de candidatos a cargos de elección popular para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, en el que destacó la candidatura de Arturo Dávalos Peña, rumbo a la presidencia municipal de Puerto Vallarta y la de Ramón Guerrero Martínez, rumbo. Durante la sesión de la Asamblea, la cual comenzó a al mediodía y se extendió hasta las 16:30 horas, se determinaron las candidaturas a 94 Presidencias Municipales y a Diputadas y Diputados a la Legislatura del Estado por el Principio de Mayoría Relativa, las cuales se dictaminaron siguiendo los distintos métodos de selección que fueron establecidos en la Convocatoria Para el Proceso Interno. El mecanismo principal fue la valoración de perfiles en términos de trayectorias intachables, liderazgo, calidad moral y capacidad de gestión para un buen gobierno. Como insumo adicional, se realizaron estudios de opinión en municipios donde había más de un precandidato en competencia y algunos con precandidato único. Además de arrojar indicadores sobre el
conocimiento de las precandidatos, los resultados dieron a conocer que Movimiento Ciudadano se encuentra en competencia en la mayoría de los municipios de donde participará en Jalisco. La presentación en tiempo y forma del ejercicio de egresos y gastos de precampaña, así como del informe de actividades, representativo del respaldo ciudadano de cada precandidato, también fueron factores relevantes de valoración y medición de los precandidatos. La Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos validó y valoró los informes presentados por las y los precandidatos, así como su presencia estratégica electoral, la integración de sexos y grupos de edades conforme a las características electorales particulares de la demarcación territorial y emitió un dictamen de acreditación y calificación, el cual fue puesto a consideración de la Asamblea Electoral durante la sesión.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1876.- Nace Eduardo Zamacois, escritor cubano. 1894.- Estreno en San Petersburgo de "El lago de los cisnes", ballet de Tchaikowski. 1896.- Guerra de Cuba: derrota de los insurrectos en San Antonio de las Vegas. 1915.- Muere Francisco Giner de los Ríos, pedagogo y escritor español, fundador de la Institución Libre de Enseñanza. 1926.- Nace Manuel Millares, pintor español. 1934.- El nuevo rey de los belgas, Leopoldo III, presta juramento. 1936.- Pronunciamiento militar del coronel Rafael Franco en Asunción (Paraguay) y derrocamiento del presidente de la República, Eusebio Ayala.
Parcialmente Nublado 29°C Máxima 20°C Mínima
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Nadie Sabe qué Hacer con las más de 13 mil Llantas
Los habitantes del lugar donde se encuentran, aseguran que la acumulación de neumáticos viene siendo un foco de contaminación, especialmente en la reproducción del mosco del dengue Por Oseas Lorenzo Bravo Puerto Vallarta.- A raíz del almacenamiento de más de 13 mil neumáticos en mal estado que se encuentran dentro de las instalaciones del ex relleno sanitario, ubicado en la colonia El Magisterio, de El Pitillal, realmente nadie sabe qué hacer con tantas llantas, que han generado ya un problema de contaminación. Lo anterior fue informado por Luis Fernando Trujillo, vecino de la colonia antes citada, quien a la vez dijo realmente es un problema el acumulamiento de llantas viejas, existiendo la posibilidad que se vuelva a registrar en cualquier momento otro incendio. Recordó que hace unos años, al aparecer un corto circuito, provocó que se produjera un incendio en el área en donde han sido res-
guardas miles de llantas, entre chicas, medianas y grandes, las cuales debería de ser trasladas a Guadalajara, a fin de sean recicladas. Recordó que en aquella ocasión el incendio duró más de 18 horas, debido a que elementos de protección civil del municipio, no contaban con suficiente agua, ni muchos menos con pipas, razón por el cual tuvieron que pedir la ayuda directamente Seapal Vallarta, estatales y federales, para controlar dicho incendio. “No hay duda que ese tipo de incendios, causan un grave problema de contaminación a nuestro medio ambiente, por tal motivo, no queremos que la historia se vuelva a repetir en la colonia Magisterio, del municipio de Puerto Vallarta”, aseguró el entrevistado. Debido al riesgo que existe la acumulación de neumáticos en el área del ex relleno sanitario, urge que por parte del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, hagan el retiro de las miles de llantas, a fin de evitar un nuevo incendio, finalizó.
03
Las Plagas Están Acabando con la Producción Agrícola
Aseguran que año con año, va a la baja la producción agrícola, razón por la cual urge salvar al campo productivo Por Oseas Lorenzo Bravo
cial, razón por el cual no tenemos otra alternativa que vender la poca producto en el mercado nacional, en muy bajo costo, porque de lo contrario no sacamos ni para pagar la cosecha.
Puerto Vallarta.- El ingeniero agrónomo Enrique Jiménez, del municipio de Bahía de Banderas, aseguró que urge contar con el apoyo de los tres niveles de gobierno para combatir las diversas plagas, que han venido afectando la producción agrícola año con año.
Con esta plaga tenemos batallando aproximadamente ocho años, y nosotros los agricultores no tenemos suficiente dinero para solucionar el problema, porque no es posible que en otros productos agrícolas también se tenga el mismo problema, por falta de dinero.
Desde luego que en todo el sector productivo en Bahía de Banderas hemos estado demandando mucho más atención de parte de los representantes de los tres niveles, a fin de poder rescatar básicamente la agricultura en toda esta región.
En este aspecto, considero que las autoridades de sanidad vegetal en el municipio de Bahía de Banderas, que no están haciendo bien su trabajo, porque hasta el momento no han llegado los apoyos del gobierno para combatir las plagas.
En el caso específico de la producción de mango, no hemos podido combatir la plaga llamada “escama de mango”, afectando la apariencia de este producto, lo que viene dejando fuera de la posibilidad de exportarlo a Estados Unidos y Canadá.
“Específicamente en el municipio de Bahía de Banderas, se han perdido toneladas de producción agrícola, precisamente por las diversas plagas que se tienen, lo que significa que año con año, se coseche menos mango, menos sandía, menos de todo, por tal motivo, muchos campesinos están vendido sus parcelas al mejor postor”, finalizó.
Además de que el mago, afectado por esta plaga, automáticamente pierde el valor comer-
04
Año con año Empeora Imagen del Reciclan más de 20 Toneladas Centro, Considera Turistero Bote de Plástico por Semana
No llegan los recursos financieros para la cambiarle la imagen a esa zona de la ciudad, lamenta Por Oseas Lorenzo Bravo Puerto Vallarta.- Lamentablemente el centro histórico de municipio de Puerto Vallarta, año con año ha empeorado la imagen, al grado que en la actualidad cualquier persona, puede ser testigo de la real situación en que se encuentra las fachadas, especialmente de los locales comerciales. Actualmente por la zona centro de Puerto Vallarta existen más de 70 locales comerciales, entre chicos, medianos y grandes, que lucen en total abandono, dando una pésima imagen al turismo nacional e internacional, dijo Rubén Estrada Torres, quien tiene una experiencia de más de 30 años como prestador de servicios turísticos. Ciertamente por parte del gobierno municipal que representa Ramón Demetrio Guerrero, no se han hecho las gestiones correspondientes a fin de allegar los recursos financieros, que están asignados para la remodelación del centro”.
“No es posible que un destino turístico, como Puerto Vallarta tengan una centro histórico, que vienes viendo como el corazón de Vallarta en total abandono, en donde además salen fétidos olores a orines y con mucha basura”, aseguró el entrevistado. Este viene siendo un proyecto que se requiere de la participación de todos los que vivimos en Puerto Vallarta, a fin de que tengamos un centro histórico, como muchos que existen en el Estado de Jalisco y en otros estados de la República Mexicana. “Tenemos que trabajar en una campaña de imagen, tal como se ha hecho en las avenidas principales del municipio de Puerto Vallarta, en donde lamentablemente se han estado secando las áreas verdes, porque no funciona el sistema de riego, dijo Estrada Torres. En esta zona, hubo una afectación muy grabe el sector comercial, en donde ha cerrado más de 100 locales comerciales, en los últimos tres años, precisamente porque el mal estado en que se encuentra la zona centro de Puerto Vallarta.
Dichos productos de plástico, viene siendo transportados entre San Luis Potosí y Guadalajara Por Oseas Lorenzo Bravo Puerto Vallarta.- Diversas empresas foráneas, actualmente por el municipio de Puerto Vallarta, están reciclando mínimo 20 toneladas de bote de plástico, por semana, mismo que es transportado hasta la ciudad de Guadalajara y San Luis Potosí. Desde hace varios años por Puerto Vallarta existen varias empresas que se dedican al reciclado de todo tipo de botes de plástico durante los 365 días del año, debido a que consideran que todo el plástico, lo vende por toneladas y con facilidad. Desde luego en muchas ocasiones, el reciclar plástico, se hace con
la mínima inversión, sin embargo, las empresas recicladoras pagan entre 5 y 10 pesos el kilo de plástico, mientras ellos, le sacan el doble de ganancia. De cualquier forma dichas empresas están contribuyendo en una tardea importante en el aspecto ecológico, porque un bote de plástico, tardaría años en desintegrarse en la tierra, dijo don Roberto Torres, responsable de realizar los trabajos de reciclaje en Puerto Vallarta. En esta pasado fin de semana, en la delegación de El Pitillal, cargaron un tráiler, con aproximadamente 20 toneladas de bote de plástico, el cual sería transportado directamente hasta la ciudad de Guadalajara. En tanto, otros cargamentos de bote de plástico, fueron transportados hasta San Luis Potosi, en donde sería reciclado, concluyó.
Alertan por Enfermedades y Contaminación en Aurora
05 Acabaron Pre Campañas, Dejaron Cochinero
Los tiempos de pre campaña, acabaron pero actores políticos, ganadores y perdedores, dejaron cochinero político Vecinos refieren que colonos de Primavera, Portales y Patos van y les dejan basura en sus contenedores, estos no aguantan cantidad de residuos lo que genera un grave problema de salud.
los contenedores de basura en La Aurora, estaban llenos.
Por Mauricio Lira Camacho/ Noticias PV
A la vista de alumnos que entraron temprano a clases en los planteles de la zona.
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV
Madres y padres de familia, quienes transitan es esas calles para ir trabajar. También del paso constante de comisiones urbanos y de las familias, que se quedan a hacer los trabajos domésticos, padeciendo los estragos de la presencia de demasiada basura en los contenedores de ese conjunto habitacional.
Puerto Vallarta.- El mismo cochinero de siempre. La historia se repite cada periodo electoral, en el caso de Puerto Vallarta, más contaminación visual. Acabaron pre campañas, dejaron cochinero.
Puerto Vallarta.- En el conjunto habitacional La Aurora, hay alerta por posible brote de enfermedades, derivado del acumulamiento de basura en contenedores. Vecinos comentan que son de los fraccionamientos Primavera, Portales y Patos, los que a diario pasan para dejar basura en los contenedores. Originando así, más problemas para ellos, pues aunado a la falta de recolección puntual de la basura, estos recipientes colocados hace mas de 6 años, no resisten tanta basura. Hay demasiada pestilencia, malos olores, pues también comerciantes de negocios de comida, es seguido que tiran basura en estos contenedores. La mañana de este 16 de febrero, todos
El contenedor que recibe mucha basura de gente de fuera es el que está asignado al edificio 2020-C que sirve de paso para otras colonias antes descritas. Gente de La Aurora les ha reclamado del porque tiran basura en el fraccionamiento que no les corresponde, estos contestan que son contenedores públicos y para eso están. La presencia de moscos y todo tipo de animales, enciende los focos rojos, pues vecinos temen pueda haber brote de enfermedades que les dañe su salud.
Los tiempos de pre campaña, acabaron pero actores políticos, ganadores y perdedores, dejaron cochinero político. En cada rincón de Puerto Vallarta, más en panfletos, mantas y tendones vuelven a lucir con imágenes desgastadas de quienes hicieron trabajos de pre campaña de todos los partidos políticos. En fraccionamientos como Vallarta 500, Vallarta 750, La Aurora, Primavera, Arboledas, Portales en cada delegación y agencia municipal, ninguna se salvó. Sin embargo, hubo un tiempo especial de calen-
dario para las pre campañas, estas ya terminaron y los actores políticos dejaron su material de propaganda. Figuras como Manuel González Farrera del partido acción nacional, Juan José Cuevas Garcia, también del partido acción nacional, Andrés González Palomera del partido revolucionario institucional, Arturo Dávalos Peña de movimiento ciudadano y Francisco Sánchez por la vía independiente a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, dejaron su material de publicidad inundado en toda la ciudad. Cabe destacar que falta el inicio de campañas oficiales en menos de un mes y medio, por lo que esta misma basura electoral, además de no retirarla se aumentará conforme el tiempo transcurra y se acerque el día de la elección. Además de esta característica, se suman las campañas que harán junto con quienes buscan la alcaldía, los que van por diputación local y federal. Todos, de las corrientes políticas existentes en el municipio de Puerto Vallarta.
Agradecen jubilados del IMSS apoyo de Seapal
06
“Nunca habíamos recibido tanta ayuda, gracias Ramón”: ciudadano
766 hogares más, recibieron materiales de construcción para la rehabilitación y mejora de su vivienda “Nos sentimos privilegiados porque se nos ha tomado en cuenta”, Belén Gutiérrez Ventura Redacción Puerto Vallarta.- Bajo el compromiso de atender a todos los sectores de la sociedad vallartense, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, puso en marcha la línea de agua potable que dotará de este servicio al predio dónde se construirá la Casa del Jubilado del Instituto Mexicano del Seguro Social –IMSS-. En ese contexto, integrantes de esta Asociación Civil hicieron patente la alegría de que Seapal contribuya con el desarrollo de un espacio digno de recreación y capacitación, para quienes han brindado toda una vida de servicio a la ciudadanía. Al respecto, Belén Gutiérrez Ventura, representante en el proceso de gestión ante la paraestatal, informó que la casa hogar forma parte de un proyecto para apoyar a los 340 jubilados y pensionados del IMSS que integran esta asociación. Lo anterior, mediante clases de primeros auxilios, zumba, manualidades, cocina, fisio-
terapia, con lo que también se beneficiará a la comunidad, puesto que dichas actividades se brindarán de manera gratuita. Se refirió a César Abarca como un gran ser humano quién promete lo que cumple y destacó al gran equipo de trabajo que lo respalda, “nos sentimos privilegiados porque se nos ha tomado en cuenta”, expresó. La señora Aurora Velazco, definió el acercamiento con Seapal como excelente y destacó además lo hecho por esta administración, como algo que jamás se ha visto en Vallarta, “el director es una persona amable, con muchas ganas de servir a la sociedad”, expresó. Finalmente, María Luisa Delgado Sánchez, Irma Dolores Ugarte Arreola y Cecilia Gómez, coincidieron en las dificultades que ha llevado cimentar parcialmente esta casa del jubilado, por lo que agradecieron la pronta respuesta del organismo ante la petición para tener acceso al vital liquido en el lugar. “Con la apertura oficial de la llave nos sentimos muy contentos y felices, va a ser mucho más fácil realizar ese trabajo ahora, porque estaban utilizando el agua de la zanja que pasa por la parte de atrás y la acarreaban con baldes”, concluyó Cecilia Gómez .
Redacción Puerto Vallarta.- “Lo que nos prometió el señor presidente Ramón, nos lo ha venido cumpliendo hasta el día de hoy”, afirmó el señor Pedro Cázares, reconoció así el trabajo que el alcalde Ramón Guerrero Martínez ha realizado en beneficio de las familias de Puerto Vallarta. Al igual que la de Pedro, 766 familias de las colonias Díaz Ordaz, Los Mangos, FOVISSSTE 100, Vallarta Villas, Gaviota, La Vena, Valentín Gómez Farías, Linda Vista Océano, Ampliación Linda Vista Océano, Santa María parte alta y parte baja, Ramblases Ecológico, 1º de Mayo, Brisas del Pacífico, San Miguel, Joyas del Pedregal, La Trinidad, Vista Ampliación San Lázaro y Ampliación Vista del Mar, recibieron este lunes el apoyo del programa ‘Casa Digna’, el cual señaló el señor Cázares, se traduce en una nueva historia para los vallartenses “ya que nunca habíamos recibido tanta ayuda para tener una casa digna para la familia”. En su mensaje el presiente municipal Ramón Guerrero, confirmó que con programas como éste que permiten mejorar la calidad de vida de la gente y reconstruir la ciudad que por años estuvo en el olvido, este gobierno le sigue apostando
a quienes menos tienen y brindado oportunidades de desarrollo a todos los vallartenses. “Sabemos que para ustedes es importante contar con un patrimonio para su familia y nosotros compartimos ese anhelo. El sueño de ustedes, es el sueño nuestro, el que tengan su propia casa, el que tengan su propio patrimonio, por eso no vamos a descansar ni un segundo, ni un minuto para que se pueda hacer su sueño realidad, y en la medida en que ustedes tengan su casa amigas y amigos, entonces estaremos hablando de que sí existe justicia social, que le estamos cumpliendo a la gente que menos tiene y que sí se puede avanzar y trabajar por los que menos tienen”, aseguró. Agregó que su gobierno es sensible y trabaja por el bienestar de los ciudadanos y le duele que estos no cuenten con lo básico para vivir “por eso estamos empeñados en cómo ayudarles y por eso amigas y amigos este gobierno sale a la calle a cumplir con ustedes, de frente, sus compromisos, porque lo más importante para nosotros son ustedes, a eso nos comprometimos y eso es lo que estamos haciendo hoy”. Durante las dos jornadas realizadas este lunes, el presidente municipal estuvo acompañado por regidores y vecinos de las distintas colonias que fueron beneficiadas.
N
ayarit Periódico el Faro
Obligan a José Gómez Enterar Impuesto Recaudado a Favor de la UAN
Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Luego de que en rueda de prensa que ofreció el Patronato de la UAN el pasado fin de semana, donde dieron a conocer que la administración municipal anterior, que presidio, Rafa Cervantes, no enteró durante toda su gestión al Patronato de la Universidad de Nayarit, el impuesto especial del 12 por ciento que se cobra al contribuyente de Bahía de Banderas a favor de la máxima casa de estudios de Nayarit, por la cantidad de 47 millones 143 mil 327 pesos y que hasta la fecha, de este mes de febrero 2014, tampoco, José Gómez, actual alcalde, lo había hecho desde el pasado mes de septiembre. El presidente municipal, José Gómez, contestó en su muro del Facebook, con la exhibición en su mano de de un cheque a favor de la UAN emitido por la Tesorería municipal con fecha 9 de febrero 2015 por la cantidad de 4 millones de pesos, resultado de lo recaudado en tres meses, es decir, desde septiembre hasta diciembre del 2014. Esto posteo José Gómez en su muro del FACEBOOK “Desde el lunes 9 de feb. en la oficina de tesorería municipal de Bahía de Banderas, Nay. les han llamado a los del patronato de la universidad autónoma de Nayarit para pasar a recoger su cheque, recurso propio de la universidad que desde el 17 de septiembre hemos recaudado y de manera bimestral estaremos entregando, actuaremos tal y como ejemplo lo hace siempre nuestro amigo Gobernador Roberto Sandoval, transparencia y honestidad, el Ayuntamiento cumple en la Transformación de bienestar para todos, desde el séptimo ayuntamiento hay rezago en los pagos de su dinero, adeudo que no permitiremos se haga más grande, hoy no
disponer de lo que no es del ayuntamiento eso abona y deja en claro nuestro compromiso de respeto con la UAN.” Sin embargo, el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, al igual que el resto de los municipios del estado, está obligado por ley a depositar este impuesto en una Cuenta Concentradora desde donde dicho impuesto llega en automático al Patronato de la UAN, que es un organismo que también es auditado por el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado de Nayarit, motivo por el cual, también está obligado a cumplir con las reglas de operación que establece esta ley para el manejo de dicho impuesto tanto por parte del estado, como por parte del los Ayuntamientos. Y en el caso de Bahía de Banderas, el IX Ayuntamiento a través de la Tesorería, no ha cumplido con este formato, motivo por el cual, el cheque que exhibe el alcalde, José Gómez, en su muro del FACEBOOK, les fue rechazado porque no cumple con las especificaciones de la ley. Independientemente de que solo está girando un cheque por la recaudación de tres meses, tal y cómo el alcalde lo menciona en su muro, todavía debe enterar el mes de enero, el cual ya fue recaudado y no lo enteró, y es que además, la ley exige que este entero al Patronato deba de hacerse cada día 5 de cada mes e informar del mismo en el primer trimestre de información financiera que deben hacer los Ayuntamientos a la Comisión de Hacienda del Congreso sobre ese recurso. Finalmente, cabe hacer mención, que la ley en mención que ya entró en vigor desde a mediados del año pasado, establece sanciones administrativas y penales para quién haga mal uso de este recurso y no lo entregue a su destinatario, en este caso, al Patronato de la UAN.
Martes 17 de Febrero del 2015
La Autopista Tepic-San Blas será una realidad este mismo año: SCT Redacción
Tepic, Nayarit.- El motivo por el cual se ha retrasado la culminación de la autopista Tepic-San Blas, se debe a varios factores, uno es el entronque de Trapichillo y otro el entronque del Ejido Lindavista, el cual había hecho la solicitud y ya fue aprobada, por lo tanto estamos licitando esa obra para continuar con el trazo a San Blas, pero además también esperamos que el Libramiento Norte se termine al mismo tiempo para poner en operación las dos obras este mismo año. Lo anterior fue informado por el director del Centro SCT en Nayarit, Jesús Miramontes Lara, añadiendo que con el libramiento terminado se podrán comunicar las autopistas Tepic-Villa Unión, Tepic-Guadalajara y Jala-Bahía de Banderas. En cuanto a la autorización del entronque a Lindavista, dijo que es en atención social porque el ejido fue atendido en sus demandas. Además comentó que se trabaja en los entronques de TepicGuadalajara, tanto de la autopista como de la carretera libre y con ello el Libramiento Norte quedará concluido “y dado que se ha dado cumplimiento a todos los permisos de impacto ambiental y del INAH, así como casi el 100 por ciento del pago de derecho de vía, por lo que no habrá motivo para detener las obras que van en tiempo y forma”.
Miramontes Lara dijo más adelante que en la autopista Jala-Bahía de Banderas, se está trabajando en sus 54 kilómetros, los cuales se espera dejarlos terminados este mismo año, ya que el INAH hizo las exploraciones correspondientes que consideraron necesarias “y estamos avanzando en el ramal a Compostela y se trabaja en el seguimiento ambiental en el tramo del kilómetro 54 al 64, esto con el fin de valorar y revisar el ahuyentamiento de la fauna”. Recordó que también se hará un ramal que entroncará entre Rincón de Guayabitos y Costa Capomo, por lo que la gente que viaje por autopista, al llegar a El Capomo, podrá utilizar este ramal para llegar a las playas, además de que los tiempos para que lleguen los productos y servicios serán menores. Por otra parte indicó que la culminación de la autopista a Bahía de Banderas, se espera para el 2017, sin embargo se está alargando el tiempo por actividades del INAH y en la Sierra de Vallejo se trabaja sobre el tema ambiental y en la remoción de algunas especies de la fauna silvestre y de flora, por donde va cruzando esta importante autopista “además de que se construyen puentes superiores vehiculares con la finalidad de que los habitantes tengan conectividad para que puedan realizar sus actividades, principalmente agrícolas, de manera normal”.
08
RCM: Buscan tabacaleros sembrar nuevo cultivo Cierra EU la frontera a mil toneladas
de piloncillo mexicano: Manuel Cota
Redacción
Tepic, Nayarit.- El presidente de la Confederación Nacional Campesina, senador Manuel Cota Jiménez, manifestó todo el apoyo a los productores que han logrado posicionar más de mil toneladas anuales de piloncillo en el mercado de los Estados Unidos, y a los que apenas hace una semana se les acaba de cerrar la frontera debido a la falta de una norma que buscan les proporcione la Secretaría de Economía.
El dirigente de la ARIC tabacalera, Rodolfo Coronado Montaño, aseguró que las precipitaciones atípicas provocaron pérdidas parciales y hasta totales en las parcelas
mayor número de hectáreas con pérdidas totales, cifra que representan un treinta por ciento del total de las siete mil hectáreas que se sembraron para el presente ciclo agrícola.
Redacción
“Ante la magnitud de los daños ocasionados a la agricultura, los técnicos de esta organización de productores de tabaco, el personal de las empresas tabacaleras y aseguradoras están evaluando los daños ocasionados en los cultivos para buscar el apoyo ante las autoridades estatales y federales, así como con las empresas y la aseguradora”, aseveró.
Tepic, Nayarit.- Debido a las lluvias atípicas que cayeron sobre el territorio nayarita, en algunos casos hubo pérdidas totales y en otras parciales del tabaco, ya que en la mayoría de las parcelas nos encontrábamos en la capa y es donde se lleva lo más fuerte de la inversión esperamos que la aseguradora nos pague a tiempo y que el apoyo del gobierno federal, vía las gestiones del gobernador Roberto Sandoval nos lleguen pronto para buscar la siembra de otro cultivo. Así lo dio a conocer el dirigente de la ARIC tabacalera, Rodolfo Coronado Montaño, agregando que si bien es cierto hay buena disponibilidad de la aseguradora y de la empresa que “nos compra el tabaco, esperamos tras evaluar todos los daños, conseguir recursos para sembrar otro cultivo con el que podamos pagar las deudas que contrajimos para la siembra de nuestro producto. “Para ello estamos en contacto con el INIFAP y con el gobierno federal para buscar el apoyo de una asesoría para conocer cuál es el cultivo que podemos sembrar en este tiempo, pero también conseguir la semilla y los insumos, porque los productores de tabaco no tenemos recursos ya que fuimos afectados y seguramente muchos compañeros de este sector se encuentran en las mismas condiciones”. Remarcó que con lluvias que se registraron en la costa norte de la entidad, hasta el momento se contabilizan un aproximado de dos mil hectáreas de tabaco dañadas totalmente por las precipitaciones atípicas, además 300 mil sartas de la solanácea cosechada también registran pérdida total. Coronado Montaño detalló que en los municipios de Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Rosamorada y Compostela se registra el
Dijo que esta semana se espera contar con el total de los daños ocasionados por las lluvias atípicas, reconociendo que desafortunadamente, el tabaco es un cultivo muy delicado para los cambios de temperatura y la humedad y lo que ha provocado ahogamiento en las plantaciones por la intensidad de las lluvias. Asimismo, dijo Coronado Montaño que desafortunadamente en estas fechas, finales de enero y principios de febrero, los cultivos ya registraban la mayor parte de la inversión, algunos ya estaban en la capa y es en donde se registra lo más fuerte del gasto para este cultivo “por lo que buscaremos soluciones para los productores, ya que en muchos de los casos el campesino adeuda fuertes sumas de dinero a las cajas de ahorro, los grupos solidarios o a particulares”. Hizo mención que por fortuna las siete mil hectáreas de tabaco cultivadas para el presente ciclo agrícola fueron aseguradas en tiempo y forma, con la finalidad de prever estas contingencias climatológicas. Finalmente Coronado Montaño anunció que para aquellos cultivos que resultaron con daños totales, solo se estaba esperando que hubiera piso para solicitar el apoyo de la delegación de la SAGARPA, con el fin de que apoye a los productores y a sus familias, “por lo que habremos de buscar los productores, junto con el gobierno en sus tres niveles, la forma de salir adelante con este problema”.
Al constituirse la Unión Nacional de Productores de Piloncillo, el líder de la CNC dijo que esta nueva rama de producción cuenta con todo el respaldo de la organización para lograr un precio de garantía del endulzante de gran demanda en el extranjero, la creación de un código de barras, su participación en la próxima Expo de la Antad en Guadalajara y la conquista de este dulce en el mercado asiático. A la constitución de esta nueva rama de producción cenecista, que se debe al delegado Luis Enrique Medina Cueva, acudió el senador por Veracruz
Héctor Yunes —quien tomó la protesta a la dirigencia--; el secretario general de la CNC, diputado Rubén Escajeda Jiménez; el secretario de organización, Francisco Javier Santillán Oceguera; el encargado de Negocios, Jorge Gage Francóis; el de Crédito y Aseguramiento, Marco Antonio Brito Castrejóne, quienes dieron la bienvenida a los miles de productores de piloncillo de los estados de Veracruz, Jalisco Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Colima e Hidalgo que decidieron contar con el respaldo de la CNC. Axel F. Méndez, líder del naciente organismo, consideró que organizados se puede lograr el precio de garantía, avanzar en el reto de producir más de lo que se demanda, contar con mayor almacenaje, obtener de la Financiera Rural, con el empuje de la CNC, descuentos en los certificados de depósito, dar el gran paso de contar con un código de barras, resolver el problema de la exportación a los Estados Unidos lo más pronto posible y acceder con mayor fuerza en la comercialización del dulce en los países de Asia.
Productores afectados por lluvias aseguran apoyo de Sagarpa: Roberto
Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda informó que como resultado de la reciente reunión que sostuvo con el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez los productores en el estado podrán acceder a recursos del Seguro Catastrófico en apoyo a las más de 36 mil hectáreas de diferentes cultivos afectados por las lluvias atípicas, entre las cuales se cuentan más de 2 mil de tabaco. Por ello se reunió con Rodolfo Coronado, quien es representante de los Productores de Tabaco en Nayarit, con quien analizó la problemática actual de los tabacaleros y se acordó que serán parte de los beneficiados
con el Seguro Catastrófico contratado por el Gobierno del Estado, “platicando con el líder de los productores de tabaco, levantando el estudio de daños de estas lluvias de alrededor de dos mil hectáreas de tabaco dañado, unidos buscamos una solución para todos los tabacaleros”, comentó el mandatario estatal. Por su parte Rodolfo Coronado, agradeció el interés y apoyo que el Gobernador ha brindado a dicho sector, luego de que las lluvias atípicas dañaran cientos de hectáreas de cultivo; y reconoció la decisión del Gobierno del Estado al haber contratado un Seguro Agropecuario Catastrófico, mismo que hoy es de gran beneficio para los productores que ven afectada su producción.
J
alisco Periódico el Faro
Tiene gobierno del estado una “caja chica” que es millonaria
Al tratar de conocer en qué se gastó ese dinero no se informa el destino que se le dio a esos recursos. Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- El fondo revolvente, que funciona como “caja chica” del gobierno del estado, permite a las diferentes dependencias ejercer millones de pesos, sin que se conozca el destino que se da a dichos recursos, que en los últimos dos años superan los 600 millones de pesos. A través de una solicitud de transparencia, sobre los recursos ejercidos por esta vía, el gobierno del estado entregó información de 10,028 cheques emitidos en 2013, así como 9,478 correspondientes al ejercicio de 2014. En el primer año, el monto ejercido es de más de 340 millones de pesos y en el segundo más de 308 millones de pesos. El problema es cuando se quiere conocer en qué se gastaron cada uno de esos casi 20 mil cheques. Para tener acceso a la información, que se pidió vía digital, el gobierno del estado condicionó a este diario la entrega física, lo que implicaría recibir más de 1.4 millones de copias fotostáticas, por lo que tendrían que pagarse 2.2 millones de pesos. De la información que sí se entregó, se puede encontrar que en el fondo revolvente se han entregado cheques hasta por 2.2 millones de pesos. En los cheques emitidos en 2013, hay cinco que superan el millón de pe-
sos, mientras que en 2014 hay sólo uno que supera ese monto, por 1.8 millones de pesos. El monto de los recursos que pueden ejercerse a través del fondo revolvente de cada dependencia, son establecidos en el Presupuesto de Egresos de cada año. Por ejemplo, en el aprobado para 2015, se estableció como monto máximo 12,501 pesos. En 2013, los cheques emitidos aún se dividen en las dependencias que conformaban el Gabinete en la Administración estatal anterior y la actual. El mayor número de documentos corresponden a la Secretaría de Seguridad Pública, que luego quedó integrada a la Fiscalía General; la dependencia emitió por concepto de fondo revolvente 3,518 cheques, por cerca de 120 millones de pesos. Posteriormente aparece la Secretaría de Gobierno, con un total de 1,483 cheques emitidos, que suman 18.1 millones de pesos. Sin embargo, en cuanto a montos, el segundo y tercer lugar en más recursos ejercidos bajo este concepto, son la Secretaría de Educación, con 45.7 millones de pesos, y el despacho del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, con 40.9 millones de pesos. En lo que se refiere a los fondos ejercidos en 2014, el mayor número de cheques se emitieron por parte de la Fiscalía General, con un total de 3,409 documentos, que suman más de 129.8 millones de pesos. Posteriormente aparece la Secretaría de Gobierno, con 1,352 cheques, que suman más de 18.3 millones de pesos.
Van tras funcionarios por
Martes 17 de Febrero del 2015
En transparencia, Jalisco escondido Por Rubén Alonso La ley reglamentaria del artículo 6° Constitucional en materia de acceso a la información pública (transparencia gubernamental) deberá ser tal que propicie el ejercicio de dicho derecho fundamental; la norma debe estar hecha desde quien es el depositario originario, no desde quien debe y tiene la obligación de tutelar, garantizar y promover. La creación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que el Congreso de la Unión debió aprobar el pasado sábado 7 de febrero, está entrampada en puntos sustantivos que técnicamente dejarían, en caso de proceder, el control del acceso a la información a la voluntad de quien genera y resguarda información pública. Plazos y causales de reserva, prueba de daño, fundamentación y motivación para declarar la "inexistencia" de información solicitada, la inatacabilidad y definitividad de las resoluciones del órgano garante, el Ifai, son los puntos desde los cuales la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República aborda en sus observaciones a la iniciativa consensuada con organismos de la sociedad civil para la ley reglamentaria del artículo 6° Constitucional, y presentada el 2 de diciembre de 2014 en el pleno del Senado de la República.
Colectivo por la Transparencia, que integra entre otros a Fundar, Equipo Pueblo, Cimtra, Iniciativa Ciudadana, Sonora Ciudadana, Artículo 19, la Red por la Rendición de Cuentas, ha levantado la voz: "¡Legisladores! No destruyan la Ley General de Transparencia" (http://colectivoporlatransparencia. org) En el fondo de las cuestiones técnico-legislativas está la perversión de los instrumentos jurídicos para garantizar derechos fundamentales: se construyen desde el ejercicio del poder público y para el poder público, no a la inversa. Quienes ejercen el poder público buscan autoprotegerse, embriagados de estulticia, pues olvidan que hoy están ahí, y mañana estarán del otro lado. Aunado a ello, el debate se ha centrado más en el centro del país. Salvo organizaciones de Sinaloa y Sonora, el resto de las entidades y en particular órganos garantes locales, han hecho mutis; están a la espera de lo que decida el centro. Lo triste es que Jalisco, que en otrora fue pionero, vanguardia, como en el tema de la definitividad e inatacabilidad de resoluciones del órgano garante, esté borrado, sustraído y escondido.
10
Jefe de escoltas del gobernador protagoniza choque en la madrugada Con amparos, ocho se aferran a sus plazas en el Congreso
Investigarán si Francisco Correa iba alcoholizado; de ser el caso, 'habrá sanción fuerte' informa el vocero El Informador Guadalajara.- Por presuntamente conducir bajo los efectos del alcohol, y protagonizar un accidente en el cruce de la Avenida Federalismo con Fidel Velázquez, el jefe de escoltas del gobernador Aristóteles Sandoval, Francisco Javier Correa Zamarripa, es investigado. Según el vocero del Gobierno del Estado,
Gonzalo Sánchez, se esperan los resultados de los peritajes del percance (registrado esta madrugada) para deslindar responsabilidades. De confirmarse que el jefe de escoltas sí conducía bajo los efectos del alcohol, se le impondrá una "sanción fuerte". El accidente no concluyó con personas lesionadas, aunque según reportes de televisión, el funcionario no quiso responder por el golpe aunque fue el responsable. Javier Correa conducía un vehículo oficial: una camioneta Ram gris de la Fiscalía Central, con las placas JR-88018.
Falta de voluntad política impide reducir la nómina del Congreso
Redacción
Guadalajara.- El esfuerzo por reducir la nómina en el Poder Legislativo podría ser el último “jalón” que concreten los actuales diputados; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Clemente Castañeda, señaló que son dos los motivos que les han impedido reducir la plantilla laboral del Congreso tanto como quisieran: por un lado, la voluntad política y, por otro, que hay leyes que protegen los derechos de quienes tienen un nombramiento en como empleado. El legislador local recordó que en marzo pasado los diputados avalaron la supresión de alrededor de 60 plazas, argumentando que muchas de esas bases se consiguieron de manera irregular o que contaban son sueldos elevados que no coincidían con las labores que los empleados realizaban. Muchos de esos trabajadores despedidos hace casi un año llevaron sus casos ante tribunales laborales y el Congreso podría perder esos juicios; los empleados alegan despido injustificado y, de ser así, el Legislativo tendría no sólo que reintegrar a sus plazas a esos 60 trabajadores sino que estaría obligado a pagar salarios caídos. “Creo que son de las últimas oportunidades
que existen en el Congreso para reducir la nómina. En la fracción de Movimiento Ciudadano, y cuando fui presidente del Congreso, emitimos acuerdos que contaron con el respaldo de las fracciones parlamentarias. En los últimos meses que discutimos el tema de la nómina firmé en blanco la supresión de plazas para que pusieran los nombres y, a varios meses de distancia, no tenemos respuestas del resto de los coordinadores”. Los empleados con licencia no cobran sus salarios, sin embargo esas licencias se traducen en plazas que deben presupuestar y recursos con los que el Legislativo está obligado a contar, por lo que esas áreas laborales deben ser eliminadas para que se traduzcan en ahorros al gasto de ese poder.
20 empleados recibieron un ulitmátum para reportarse en sus áreas de trabajo
y se presentaron a la Dirección de Recursos Humanos para que fueran reasignados a sus áreas de trabajo.
El Informador
Los empleados dejaron sus puestos de trabajo porque se fueron a otras plazas con las nuevas administraciones, en su mayoría priistas, en el Poder Ejecutivo o en algún ayuntamiento, a principios de 2013. Es decir, dejaron “guardados” sus lugares por más de 24 meses; la mayoría de estos permisos se otorgaron por tiempo indefinido.
Guadalajara.- En el Congreso del Estado 20 empleados que pidieron licencia desde hace dos años o más fueron objeto de un ultimátum para presentarse a trabajar en la sede de ese poder; ocho presentaron un amparo aferrándose a sus áreas laborales y éstas plazas no podrán ser suprimidas. De acuerdo con un reporte del Poder Legislativo del que este medio posee una copia, de los 20 empleados que fueron notificados para presentarse a reclamar sus plazas, sólo cinco regresaron al Congreso
Estos empleados no contaban con que los actuales diputados firmarían un acuerdo legislativo en el que obligaron a todos los empleados con licencia a reportarse a sus áreas de trabajo o de lo contrario suprimirían sus plazas.
Aumentan retenciones de conductores alcoholizados con operativo itinerante
El Informador
Guadalajara.- El reforzamiento del operativo de alcoholimetría con las volantas itinerantes a partir de finales de noviembre pasado a la fecha, permitió incrementar en 22% el número de automovilistas sancionados. De los 856 conductores que violaron la ley por consumir alcohol y manejar un vehículo, 187 se detectaron en los dispositivos en movimiento. “A partir de que iniciamos con los puntos de itinerancia aumentamos en 21.85%, 22% el número de retenciones”, informó la directora de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad (Semov), Ana Laura Chávez Velarde. De acuerdo a la funcionaria, el operativo Salvando Vidas, junto con otras estrategias, ha posibilitado avanzar en la reducción de accidentes automovilísticos en Zona Metropolitana de Guadala-
jara. Los percances pasaron de tres mil 019 en enero de 2014, a dos mil 651 en el mes pasado. Sin embargo, en muertes en accidentes de tránsito con presencia de alcohol hubo dos decesos más (siete en total) en enero de este 2015, respecto al mismo mes del año pasado. El 29 de noviembre de 2014 se estrenaron los módulos itinerantes del operativo Salvando Vidas, que incorporaron nuevos vehículos y 30 mujeres de la Policía Vial. Las “curvitas” realizan recorridos en los alrededores de los puntos de control fijos, para inhibir que los conductores evadan la prueba de alcoholimetría.
Respecto a la operación de los módulos itinerantes, el comisario general de la Policía Vial, Francisco Poe Morales, explicó: “Tenemos un módulo fijo y a partir de que se instala la unidad de la Policía Vial va adelante de un módulo de itinerancia.
Anuncian el Wine & Food Festival
El evento tendrá lugar en Cancún del 12 al 15 de marzo próximo El Informador Guadalajara.- Encuentros internacionales como el Wine & Food Festival Cancún, Riviera Maya 2015, muestran que la entidad es un destino para amantes de la gastronomía, además de ser una plataforma a los mejores insumos culinarios de productos de lujo. La rectora de la Universidad Tecnológica de Cancún, Leslie Hendricks Rubio, destacó que el evento, que se desarrollará del 12 al 15 de marzo próximo, permite a los estudiantes universitarios tener una oportunidad única de acercarse a los mejores exponentes de la gastronomía mexicana e internacional. En conferencia de prensa añadió que los jóvenes que han participado como voluntarios tuvieron la oportunidad de no sólo obtener conocimiento de la organización, sino también de involucrarse y conocer de cerca a experimentados chefs. “Para nosotros es de gran relevancia y nos da mucho gusto porque oportunidades como éstas para nuestros alumnos son prácticamente irrepetibles”, dijo.
Agregó que es muy enriquecedor platicar con ellos, conocer sus experiencias de cómo viven estos eventos, lo que les aporta y cómo los enriquece en su formación profesional. Por su parte, el rector de la Universidad Anáhuac, Miguel Pérez, coincidió en ese sentido al sostener que para los jóvenes universitarios se vuelven experiencias que les permiten tener un crecimiento personal y profesional. Ya que en pocos días, abundó, tienen acercamiento con grandes expositores culinarios; aunado a reforzar el orgullo por la tierra en la que están seis de los siete mejores restaurantes del país. A su vez, su fundador, David Amar, destacó que el encuentro estará enmarcado por 25 eventos en seis hoteles distintos y la Universidad Anáhuac, para lo cual se contará con la participación de 75 chefs de talla nacional e internacional que vendrán a mostrarle al mundo sus mejores platillos. Indicó que para los cuatro días del festival, se hizo una inversión de más de un millón de dólares y se tendrán más de 750 millones de impactos en los diferentes medios, que se podrán ver en diversas partes del mundo, por lo que se espera superar los casi cinco mil 200 participantes que se tuvieron en la edición de 2014.
11
Aseguran pipa abandonada en La Nogalera
El vehículo tenía una fuga por lo cual se derramaron alrededor de 200 litros de gasolina El Informador Guadalajara.- Tras un reporte anónimo, autoridades de Guadalajara descubrieron una pipa abandonada con alrededor de diez mil litros de combustible presuntamente robado, informó Bomberos de Guadalajara. El reporte se recibió alrededor de las 13:00 horas de este domingo. Vecinos de la colonia La Nogalera advirtieron a las autoridades de fuertes olores a combustible, tras lo que unidades de Bomberos de Guadalajara se dirigieron al cruce de las calles Algodón y Trigo. En el lugar encontraron un tráiler Freightliner negro con azul, placas JT61691; éste traía enganchada una cisterna de 40 mil litros de capacidad. Al revisar el vehículo, los bomberos encontraron que tenía una fuga de la toma de combustible, la cual permitió que se derramaran alrededor de 200 litros de gasolina en una superficie de un metro de ancho por diez metros de
largo. Se dio aviso a autoridades estatales y federales, a la vez que se procedió al desalojo de los habitantes de la cuadra, unas cien personas, mientras se controlaba la situación. Los bomberos procedieron a controlar el derrame al taponear la toma. Mientras, personal de la Policía Federal y de Seguridad Física de Pemex llegó al sitio para realizar maniobras de trasvase del combustible. El vehículo no tenía razón social visible. Las autoridades iniciaron con las investigaciones para averiguar si se trataba de algún camión con reporte de robo a la vez de que se cuestionó a los vecinos sobre la presencia del vehículo en ese lugar. Se dio aviso al Ministerio Público Federal para que se hiciera cargo del servicio. Este es el segundo hallazgo de vehículos cargados con combustible dentro de Guadalajara en quince días. El pasado 31 de enero se descubrieron dos camiones más acondicionados con contenedores ocultos con diésel en la colonia Del Fresno.
N
acional Periódico el Faro
Viuda de mexicano asesinado en EU
demandó por 25 mdd a la policía
Teresa de Jesús Mora Ruíz alega que sus hijas, dos jovencitas de 17 y 13 años quedaron en la orfandad ante la muerte de Antonio Zambrano Redacción Ciudad de México.- Teresa de Jesús Mora Ruíz, viuda del mexicano Antonio Zambrano, interpuso una demanda por 25 millones de dólares en contra el Departamento de Policía de Seattle, informó el presidente de Fuerza Migrante Sin Fronteras, Pedro Fernández. La viuda del connacional buscó asesoría de un despacho de abogados para interponer la demanda en contra de la corpración, destacó la agencia Quadratín. Elementos po-
liciacos de Seattle, precisó, asesinaron a su esposo el pasado 10 de febrero. Entre los argumentos que maneja Mora Ruíz, está la orfandad en que quedaron sus hijas, dos jovencitas de 17 y 13 años, Teresa y Erika. Además se reityera que uno de los agentes, Ryan Flanagan, cuenta con antecedentes de mala conducta oficial en materia de derechos civiles, y señala los otros involucrados: Adam Wright y Adrian Alaniz. En tanto la policía alega que el mexicano tiraba piedras a los coches y los camiones cuando fue confrontado por oficiales, un argumentó que ha generado el descontento y molestia de varios latinos.
Martes 17 de Febrero del 2015
Casi 6 millones de mexicanos no logran conseguir trabajo
La más reciente cifra de la ENOE revela que 5 millones 834 mil mexicanos no trabajan ni buscan activamente un empleo por considerar que no tienen oportunidad de encontrarlo Por Karla Ponce Ciudad de México.- El número de mexicanos sin esperanza de encontrar una oportunidad laboral en el país casi llega a seis millones. La más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revela que cinco millones 834 mil mexicanos no trabajan ni buscan activamente un empleo por considerar que no tienen oportunidad de encontrarlo, pero poseen interés de incorporarse a las actividades productivas del país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hasta el cuarto trimestre de 2014 la población no económicamente activa ascendió a 35 millones 411 mil, cantidad de la que 16 por ciento pese a estar disponible para trabajar permaneció inmovilizada por la desesperanza. Hasta el cierre del año pasado,
dos millones 284 mil personas fueron consideradas como desocupadas debido a que buscaban activamente una oportunidad de trabajo, las cuales representaron 4.38 por ciento. Al considerar a la población disponible con la desocupada, de acuerdo con la definición del INEGI, la tasa de desocupación alternativa en el país alcanza 14%, equivalente a poco más de ocho millones de personas. Jóvenes, los más desalentados Los más afectados por la desesperanza laboral son los jóvenes. Las estadísticas del organismo autónomo indican que 41% de los mexicanos que no buscan activamente un empleo por considerar que no existen oportunidades pero poseen interés de laborar tienen entre 15 y 29 años. Los indicadores estratégicos de Ocupación y Empleo señalan que un millón 280 mil mexicanos de 15 a 19 años pese a tener interés de trabajar no buscaban integrarse a ninguna actividad productiva, mientras que un millón 168 mil tienen entre 20 y 29 años.
PRI y PAN, arriba en las encuestas... y por mucho
13
Sube a 509 mil mdp la deuda de estados
Por Dainzú Patiño Por Francisco Abundis Luna México.- El último registro de preferencia electoral nacional de la entrega mensual de Parametría-El Financiero muestra los siguientes resultados. El partido en el gobierno federal, el PRI, cuenta con 32 puntos de preferencia electoral, como la primera fuerza política del país. Acción Nacional se ubica seis puntos por debajo con 26 por ciento y se consolida como la segunda fuerza electoral. La izquierda representada por el PRD goza de 13 puntos de la preferencia electoral, seguido del Partido Verde que ya rebasa el mínimo de dos dígitos con 11 por ciento de preferencia. Morena se mantiene fuerte con 9 puntos. De las restantes cinco fuerzas electorales sólo Movimiento Ciudadano obtendría
registro. Es pertinente recordar que con una medición de 2.8 por ciento de margen de error es difícil medir con precisión aquellos partidos en la lucha por mantener su registro, Partido del Trabajo y Nueva Alianza, o aquellas fuerzas que quieren obtenerlo: Encuentro Social y el Partido Humanista. Los eventos recientes en el país nos hacen pensar de manera intuitiva que la calificación del gobierno federal debería estar cayendo, que el PRI debería estar perdiendo puntos o que el PRD debería ser cuestionado por los ciudadanos. La población no percibe que la inseguridad haya mejorado sustancialmente, los números en economía no indican que nuestras tasas de crecimiento bajas hayan cambiado y ahora parece haber un nuevo tema electoral: la corrupción. El cual en los últimos días parece afectar al PRD.
Ciudad de México.- La deuda de estados y municipios sumó 509 mil 690 millones de pesos al cierre de 2014, lo que representó un incremento anual de 1.4 por ciento en términos reales, uno de los más bajos en 15 años, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El bajo crecimiento de las obligaciones financieras de estas entidades permitió que en proporción del Producto Interno Bruto (PIB) se
ubicaran en 3.1 por ciento, similar a las del año previo. La dependencia destacó que el crecimiento de la deuda en 2014 fue mucho menor al promedio observado entre 2009 y 2013 que fue de 13.2 por ciento. En un comunicado, la SHCP indicó que a pesar de la evolución responsable del endeudamiento, es relevante contar con un marco legal que propicie la disciplina financiera en estos órdenes de gobierno de manera permanente.
La molestia social es un reto inédito para estas elecciones: Córdova
Por Mauricio Torres México.- La inconformidad de la sociedad con partidos políticos y gobernantes, la cual ha llevado a que algunos grupos llamen a no votar, anular las boletas o incluso impedir la instalación de las casillas, representa un desafío "inédito" para las elecciones de este año, en las que deben renovarse la Cámara de Diputados y cientos de cargos a nivel local, reconoció el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.
"Esta es una novedad, no había ocurrido en el país un escenario de esta naturaleza. El tema de la inseguridad ya era un tema presente, como mencionábamos, pero el tema de la inconformidad social y, sobre todo, una inconformidad que se traduce en un llamado a que no haya elecciones, en una demanda de que no haya elecciones, es absolutamente novedoso y le pone a este proceso electoral una complejidad inédita", dijo en entrevista con CNNMéxico.
39 14
Felipe de Jesús Cantú, candidato El PRD da a conocer a sus candidatos del PAN al gobierno de Nuevo León a diputados por la vía plurinominal
CNN México
El exalcalde de Monterrey venció en un proceso electoral interno a la alcaldesa con licencia Margarita Arellanes CNN México México.- Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, exalcalde de Monterrey, será el candidato a la gubernatura de Nuevo León por el Partido Acción Nacional (PAN), luego de que venciera en la Jornada Electoral Interna de su partido a la alcaldesa con licencia de Monterrey, Margarita Arellanes, dio a conocer el Comité Directivo Estatal (CDE) panista neoleonés. Felipe de Jesús Cantú expuso que el PAN tiene que comenzar la lucha del Nuevo León que merecen sus ciudadanos y vienen tiempos de cambios en donde los beneficios serán para todos, refirió el CDE panista neoleonés en un comunicado. “En cada momento tenemos que demostrar a la ciudadanía que no se equivoca si deposita un voto por el PAN”, dijo, Por su parte, Margarita Arellanes manifestó que todos los nuevoleoneses quieren que Felipe de Jesús Cantú sea el mejor gobernador y su convicción es que el PAN recuperará el estado, porque "ya no pueden continuar después de 12 años de gobiernos priistas, que le han dejado a deber a los ciudadanos.
El pasado 12 de enero, Ivonne Álvarez García, senadora con licencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue designada por su partido como aspirante única a la candidatura para el gobierno de Nuevo León, por lo que será la contendiente de Cantú Rodríguez. Por el partido Movimiento Ciudadano, Fernando Elizondo Barragán, exsenador, exgobernador sustituto y exmilitante panista, aspira al gobierno neoleonés. En tanto Jaime Rodríguez Calderón, exalcalde de García por el PRI, busca obtener la mayor cantidad de firmas posibles para ser candidato independiente al gobierno de Nuevo León. El proceso electoral de Nuevo León que renovará los poderes ejecutivo, legislativo y los 51 ayuntamientos de la entidad, culminará el día de las elecciones, el 6 de junio de 2015. Monterrey es la capital de Nuevo León, estado al norte de México; la entidad tiene como gobernador a Rodrigo Medina de la Cruz, del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI). 2011 fue un año crítico para la entidad norteña, por el nivel de violencia que se registró en sus municipios, incluyendo decenas de ejecuciones y el incendio del Casino Royale en Monterrey, en agosto de dicho año, donde fallecieron 52 personas.
México.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) dio a conocer este domingo a sus candidatos para competir por una diputación plurinominal en las elecciones legislativas de 2015, a celebrarse el 7 de junio, durante el tercer pleno de su Consejo Nacional. “Elegimos 205 diputadas y diputados federales”, indicó el presidente del partido Carlos Navarrete Ruíz. Sin embargo, dentro de los nombres seleccionados por el Consejo Nacional no figuran el de René Bejarano, líder de la Izquierda
Democrática Nacional ni el de Marcelo Ebrard, ex jefe de gobierno del Distrito Federal. "Así lo votó el consejo nacional, no lo propuso nadie formalmente", indicó el líder del PRD al ser cuestionado sobre la ausencia de las dos figuras del sol azteca y mencionó que “en este partido nadie palomea nombres”. Hasta ahora, se han dado a conocer 38 nombres de los candidatos seleccionados por el Consejo Nacional para competir por los curules en el Congreso de la Unión.
15
Busca PRI recuperar Guerrero Latinos se manifiestan por con candidatura de Astudillo muerte de mexicano en Pasco
EFE
Por Javier Trujillo México.- Al ser elegido candidato al gobierno de Guerrero por Convención Estatal, Héctor Astudillo Flores hizo llamados a la unidad, la reconciliación y la honestidad entre los priistas para cambiar al estado de Guerrero. Afirmó que el PRI de Guerrero tiene "enormes expectativas para recuperar la gubernatura, así lo dicen las encuestas que he visto", aseguró, en entrevista al término del acto político. También arremetió contra los gobiernos emanados del PRD, y sin llamarlos por su nombre afirmó que diez años (seis en la administración de Zeferino Torreblanca y cuatro que cumplirá el gobierno de Ángel Aguirre y el tramo de diez meses que le falta al mandatario interino Rogelio Ortega) han sido tirados a la basura en tiempo y esfuerzo de todos los guerrerenses. "Hoy estamos peor que antes, no cumplieron la palabra e hicieron de Guerrero lo que quisieron, no pudieron con el paquete. El reto les quedó muy grande tenemos que cambiar la ruta, no podemos seguir siendo los primeros en todo lo malo
y los últimos en todo lo bueno", dijo el aspirante por segunda ocasión al gobierno del estado, Astudillo Flores.
Desde temprano militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional vitorearon al ahora candidato al gobierno de Guerrero, Astudillo. Al acto también acudieron líderes del Verde Ecologista y el ex diputado federal del Partido del Trabajo, Félix Castellanos. Ante más de cinco mil delegados y militantes, Astudillo Flores, advirtió que el PRI será la opción de gobierno que no permitirá más mentiras y exigirá que en todo momento se le hable con la verdad. El abanderado priista dijo que no permitirá que la violencia continúe apoderándose de las calles y sobre todo de la tranquilidad de los hogares de los guerrerenses. "Es inaceptable que en Guerrero se cometan tres veces más homicidios que a nivel nacional y esa no puede ser nuestra realidad. La violencia no puede ser lo que caracterice a nuestros estado, entre todos tenemos que empujar para que Guerrero llegue a donde el imperio de la ley sea absoluto", sentenció en candidato.
Seattle.- La comunidad latina de Pasco (Washington) salió a la calle para protestar por la muerte de un mexicano el martes por varios policías, un hecho que generó polémica en Estados Unidos y en México y que ha sido condenado por el presidente Enrique Peña Nieto. Centenares de miembros de la numerosa comunidad latina de Pasco, donde más de la mitad de los vecinos son hispanos, se manifestaron al grito de "¡Basta de violencia policial!" por las calles de la localidad, como ya hicieron
el miércoles justo después de conocerse los hechos. El cónsul de México en Seattle, Eduardo Baca, dijo el viernes en una entrevista que los agentes de la Policía de Pasco cometieron "un abuso de autoridad". El consulado mexicano en Seattle se dirigió con sendas misivas al fiscal general del condado de Franklin (donde se encuentra Pasco) para que investigue y esclarezca los hechos, y al jefe de Policía de Pasco para condenar lo ocurrido y preguntar qué medidas disciplinarias podrán ser impuestas a los policías involucrados en el tiroteo.
-Trenes con dineroAMN.- ¿Por qué hay naciones cada vez más pobres en el mundo? ¿El secreto bancario debe continuar para que los ricos y criminales prosigan en el saqueo y rapiña de los pueblos? Porque mire usted, en este momento, hay unos 7.6 billones de dólares en paraísos fiscales, lo cual priva a los gobiernos de 200 mil millones de dólares anuales en ingresos fiscales, de acuerdo con el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación -Cipi-. Esa millonada cabría en cuando menos dos trenes de ferrocarril con más de 50 vagones cada uno. Resolverían miles de problemas, como la pobreza, el hambre, la educación, la insalubridad, la falta de medicinas en hospitales y el deterioro ambiental. Pero toda esa impunidad la ha permitido el famosísimo secreto bancario, que ha sido una patente de corso para que los criminales, traficantes de armas y de drogas, los potentados empresarios y personajes famosos hagan de las suyas, poniendo su dinero en los paraísos fiscales para no pagar impuestos. ¡Qué poca ma…nera de jugársela con su país que les ha dado todo!, y quieren más. Ahora ya sólo falta que esos ricos antipatriotas, entre los que figuran muchos politicastros, se vayan a vivir a otro planeta y desde allá controlen sus empresas y su dinero, porque al ritmo que vamos, la Tierra ya no será apta para habitarla y los únicos que quedaremos aquí seremos los Y lo repito, 7.6 billones de dólares de los dueños del capitalismo salvaje están en paraísos fiscales, como Suiza, las Islas Caimán, Mónaco, EEUU, ¿Quién de
esos antipatriotas fufurufos podrá negar que vivimos una “economía de la muerte”, como bien ha dicho el papa Jorge Mario Bergoglio? ¿Quién en su sano juicio podrá negar que vivimos en un mundo neoliberal de saqueo y rapiña, en el que los criminales utilizan al banco HSBC como el artífice para esconder sus dineros sin pagar impuestos? Y se ha preguntado usted ¿quiénes son los dueños de esa poderosa y tenebrosa empresa llamada HSBC? Se trata de una compañía gringa en la que figuran decenas de empresas del capitalismo salvaje. No hay poder humano, ni divino que meta al aro a esos criminales capitalistas. Todo parece estar cínicamente arreglado y fríamente calculado para que actúen con impunidad en cualquier parte del mundo. Un monstruo de mil cabezas diseñado para concentrar la riqueza del mundo en unas cuantas manos. Esos criminales capitalistas tienen de rodillas a la mayoría de los gobernantes en el mundo. El que no se plegue a sus designios, ese se muere o se va al destierro, porque estorba. Pero no crea usted que sólo HSBC es el villano de la película. Prácticamente, toda la banca privada lava y plancha dinero sucio de los mafiosos, políticos corruptos y demás, en el mundo. Tan sólo el Banco Mundial -BM- ha dicho que en bancos norteamericanos y en la extranjera banca mexicana se lavan anualmente más de 500 mil millones de dólares. ¿El mundo vive en una economía criminalizada?
C
17
olumnas Periódico el Faro
Más salud, mejor que trenes Cecilia Soto
Es sabido que nuestro país no cumplirá con la Meta del Milenio en reducción de mortalidad materna. Estamos arriba de los 24 casos por 100 mil nacimientos prometidos. Y también sabemos que hemos incubado una epidemia de obesidad infantil y adulta que ha disparado los casos presentes y futuros de diabetes e hipertensión. Y ante esas expectativas el gobierno había decidido construir trenes cuyo impacto en la actividad económica era dudoso y, de facto, entregar una porción importante de los servicios de medicina ambulatoria a la red privada de consultorios adyacentes a farmacias. La caída en los precios del petróleo obliga a un saludable examen de prioridades. Y la salud es una de ellas. A estas alturas es posible que la red privada de consultorios médicos adyacentes a farmacias —gran idea de Víctor González Torres, el Doctor Simi— ya haya alcanzado o quizá superado el número de consultas diarias de primer nivel realizadas en el IMSS. A mediados del año pasado, en el Seguro Social, se consultaban a 290 mil pacientes diarios; mientras que en los consultorios adyacentes se extendían recetas a unos 250 mil pacientes, triplicando así el número de consultas en el ISSSTE. En total, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, los consultorios adyacentes atendían al 16% nacional de consultas ambulatorias. El crecimiento explosivo de estos consultorios demuestra que no había —y no hay— un acceso real y oportuno a la medicina pública para millones de mexicanos, pues la misma encuesta encuentra que 79% del gasto total en medicamentos lo realizan los particulares, a pesar de que 30 por ciento están afiliados a la seguridad social y 39.2 por ciento al Seguro Popular. La perspectiva de perder una mañana de trabajo para agendar una consulta, esperar una hora o más, no recibir un trato amable y, además, enterarse de que no hay medicinas, ha hecho muy atractiva la opción de los consultorios adyacentes a las farmacias. Por 30 o 50 pesos, incluso gratis, se puede tener acceso a un médico y obtener una receta. La gente termina gastando más en
medicinas que en la seguridad social pero menos que en los consultorios privados y, sobre todo, con acceso rápido y expedito a un profesional médico, algo importante para la mayoría de los usuarios, constituida por pacientes jóvenes. Por otra parte, es muy posible que en estos consultorios se recomienden demasiados medicamentos pues el hecho de que el patrón de los médicos sea el dueño de la farmacia y ésta sea “adyacente”, incentive a extender recetas con tres o más medicamentos. A diferencia de la medicina pública, en donde se construye un expediente médico riguroso que permite darle seguimiento al paciente; esto no es posible en los consultorios adyacentes donde, apenas, acaba de regularse la necesidad de abrir un expediente a cada paciente, aunque todavía no se comparten en todos los consultorios de las distintas cadenas de farmacias que, por cierto, compiten por este nuevo nicho de mercado que asciende a 9 mil millones de pesos anuales. El INSP publicó en 2014 los resultados de una investigación sobre servicios estatales de salud, especialmente los de primer contacto con el paciente. Una de las quejas generalizadas fue la de verse obligados a hacer responsables a pasantes de medicina de las Unidades de Atención Ambulatoria, sin la supervisión efectiva de un médico con experiencia. Este problema —la falta de personal médico experimentado en las áreas rurales—, seguramente, se ha venido agravando precisamente por el crecimiento explosivo de los consultorios mencionados, que emplean a unos 35 mil médicos titulados. Especialmente, en las áreas donde la población es más vulnerable por la pobreza y la lejanía de los servicios, no hay personal médico suficiente. Otro hallazgo preocupante fue la brecha entre las soluciones ofrecidas por el amplio número de profesionales estatales de la salud consultados y la seguridad de que “no son factibles porque nunca hay presupuesto”. Casi como condicionamiento pavloviano, los responsables de salud pública hacían ver que aunque se requiera más infraestructura “mejor no construir más Unidades de Atención Ambulatorias sino equipar mejor las que existen”.
¿Por qué bateó el PRD a Marcelo? José Cárdenas
Con Ebrard, tal vez el PRD perdió la oportunidad de colgarse de un “pesado” con posibilidades reales de pelear por la Presidencia de la República en 2018 Como María, el exjefe del GDF se moja las ganas en el café; también le tocó su Cruz de Navajas con el PRD. Le faltaron simpatías y le sobraron rencores. No siempre quien tiene más saliva traga más pinole. De nada le sirvió el show mediático —en defensa propia— a raíz del escándalo de la Línea 12 del Metro. No le alcanzó para conseguir la anhelada candidatura plurinominal que lo proyectaría al liderazgo perredista en la Cámara de Diputados y de ahí, al infinito y más allá… La carta enviada al Consejo Nacional del PRD —justo antes de iniciar la maratónica reunión del fin de semana— fue propuesta grandilocuente, pero intento fallido e insuficiente para vencer resistencias y reticencias. A fin de cuentas, la candidatura de Marcelo enfrentó tres bloqueos insuperables, según amigos cercanos: el de Miguel Ángel Mancera —¿por el desastre de la Línea Dorada nada más?—, el de la propia nomenclatu-
ra de Los Chuchos— quienes no dan más que a los suyos y sí quitan a los demás–, y el sospechosísimo del Gobierno Federal ante los intentos ebrardistas por golpear política y mediáticamente al Presidente de la República y su administración… y para deshacer tales entuertos ni la varita mágica de Harry Potter sirve. Con Ebrard, tal vez el PRD perdió la oportunidad de colgarse de un “pesado” con posibilidades reales de pelear por la Presidencia de la República en 2018… pero ya ni modo; suspirantes no sobrarán; de hecho, ya hay uno que anda ahí, ¿como CriCrí? EL MONJE LOCO: Aviso de ocasión: Licenciado en Relaciones Internacionales del Colegio de México, con especialidad en Administración Pública (París), ofrece sus servicios como aspirante a diputado federal (sólo plurinominal) para desempeñarse como coordinador parlamentario de cualquier bancada de izquierda; el tamaño no importa. Amplísima experiencia política en grillas, control de daños… y bienes raíces. Sueldo no importa. Interesados favor de comunicarse con Marcelo Ebrard (en Twitter: @m_ebrard; Facebook: MarceloEbrardC) a cualquier hora. Intermediarios, abstenerse.
18
Nuevo León, reto del PAN Federico Berrueto Hoy día el PAN resuelve quien habrá de ser su candidato(a) a gobernador de Nuevo León. Las elecciones en dicha entidad se revelan de la mayor trascendencia no solo para el albiazul. La definición de candidato entre Margarita Arellanes y Felipe de Jesús Cantú se da en el marco de las dificultades del PAN frente a las candidaturas del ex gobernador panista Fernando Elizondo por Movimiento Ciudadano y la del ex alcalde priista Jaime Rodríguez, autonombrado El Bronco, como candidato independiente. Hasta hace unas semanas la elección interna del PAN parecía mero trámite; la postulación de Arellanes se daba por hecho. Sin embargo, la salida accidentada de la ex alcaldesa, el fuego amigo y la candidatura de Fernando Elizondo abrieron paso a Felipe de Jesús Cantú. La integración del padrón de electores del PAN no es terreno parejo, favorece a la alcaldesa; sin embargo, deserciones en su propio equipo podrían abrir la puerta a quien fuera alcalde de Monterrey cuando Vicente Fox ganó la Presidencia. Arellanes ha contraatacado y en un video de manera sutil se lanza contra su adversario y se apropia de un logro ajeno que es la creación de la policía Fuerza Ciudadana. La fragmentación de la oposición significa que la senadora Ivonne Álvarez pueda ganar con bajo porcentaje de votos. Incluso en el PAN, a manera de autoexculparse, se ha dejado correr la idea de que las candidaturas de Elizondo y Rodríguez son alentadas desde el gobierno estatal con el propósito de frenarlos. La realidad es que si la elección tuviera lugar en estos momentos, el PAN quedaría en tercer sitio de las preferencias, indistintamente de quien fuera su candidato(a) a la gubernatura, según estudios de opinión recientes del SDP Noticias o el de SABA Consultores. El problema del PAN para regresar a la contienda no es el PRI, sino Jaime Rodríguez y Fernando Elizondo; además, su posición en la competencia en las principales alcaldías se anticipa claramente adversa. En otras palabras, los problemas del PAN remiten a un deterioro estructural que viene de tiempo atrás y que significa que muchos electores busquen en otras opciones canalizar su rechazo al PRI, lo que ha favorecido más que a Fernando Elizondo, panista con aprecio y reconocimiento, al candidato independiente, a grado tal que no es difícil que en el futuro el ex gobernador decline a favor de Jaime Rodríguez en acuerdo con la dirección nacional de Movimiento Ciudadano, decisión que favorecería al PAN, ya que buena parte de
la simpatía de Elizondo viene de las zonas tradicionalmente panistas como es San Pedro y San Nicolás. En el contexto nacional, la derrota en Nuevo León no sería mayor asunto, pero sería ominoso para el PAN quedar en tercer lugar, como es posible ocurra en Guerrero y Campeche, con la diferencia de que allí nunca ha gobernado. El PAN tiene perspectivas favorables en Baja California Sur y Sonora. Está en la competencia en Michoacán, San Luis Potosí y Querétaro. En Colima fue un error bajar al alcalde de Manzanillo, Virgilio Mendoza, el mejor en las intenciones de voto, para imponer al senador maderista Jorge Luis Preciado. En fin, el PAN tiene buenas perspectivas en cinco estados de los nueve con elección de gobernador, demás de que es posible incremente sus asientos en la Cámara de Diputados. En elecciones municipales se le presenta un escenario incierto y en municipios emblemáticos, adverso. En León la postulación del doctor José Ángel Córdova por la coalición de PRI, PVEM y Nueva Alianza dificulta que se concrete el amplio ánimo de alternancia que existe en el municipio. En Mérida, la postulación por Movimiento Ciudadano de Ana Rosa Payán, dos veces alcaldesa, mina la fuerza del PAN frente al candidato del PRI, Nerio Torres. El desenlace medianamente exitoso de la elección será plataforma de lanzamiento para la candidatura presidencial de Gustavo Madero, destapado por el coordinador de los diputados, José Isabel Trejo, quien tuvo que recomponer su dicho para también incluir al gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle y al diputado Ricardo Anaya. Antes, al calor de los resultados de la elección, habría de renovarse dirigencia con la posibilidad de que Anaya repita en la dirección nacional del partido, creando así un interesante y visionario equilibrio generacional y político, en el que coexistirían lo nuevo y lo viejo, lo mejor y lo peor. En el mapa nacional del poder del PAN, Nuevo León ha ido perdiendo peso. Sus figuras más representativas se han marginado y algunas se han pasado a la acera de enfrente. El desprestigio por la corrupción e incompetencia que ha caracterizado a las tres pasadas administraciones municipales de la capital ha dañado la imagen del partido y su posición en el electorado, lo que explica sus dificultades actuales y vulnerabilidad, más allá del resultado sobre quién habrá de abanderarlo en la contienda de gobernador.
A billetazos
Pascal Beltrán del Río
Los problemas que se arreglan con dinero salen baratos, rezaba un adagio de la era autoritaria. Quién sabe qué tanto en estos tiempos, cuando el garrote no impresiona tanto como la zanahoria. Al menos en el mediano plazo, tratar de resolver conflictos a billetazos se vuelve un bumerán. Primero porque, como decía, la autoridad cuenta cada vez menos con la fuerza pública para guardar el orden. Entre que los políticos tienen terror de ser vistos como represores y los cuerpos de seguridad tienen malas prácticas, el dinero se ha impuesto como calmante de las protestas públicas. Segundo, porque hoy son unos los que lo exigen y mañana son otros. Y la siguiente vez piden más, y llega un momento en que las arcas públicas simplemente no dan para tanto. Aquí no se trata de si las causas de los manifestantes son legítimas o no, pues la solución siempre parece ser la misma: dinero. Unos lo dan, otros lo toman y asunto arreglado… Arreglado, en el corto plazo. Hasta que los inconformes vuelven a decidir que es tiempo de salir nuevamente a manifestarse contra la autoridad. Y ahí la cosa se vuelve problemática. Porque la demanda de dinero —que suele disfrazarse de demanda de justicia— se vuelve creciente. Cada vez más grupos sociales piden cada vez más dinero cada vez más a menudo. La semana pasada atestiguamos dos episodios de esa práctica. Ambas ligadas con Oaxaca: los profesores de la Sección 22 y los elementos de la Policía Estatal de esa entidad. Unos y otros recurrieron a la fuerza, que es un recurso indispensable para torcer el brazo de la autoridad. Sin un contingente considerable, capaz de causar dolores de cabeza a la ciudadanía y llamar la atención de los medios, eso no se logra. Los profesores vinieron al Distrito Federal para continuar su protesta contra la Reforma Educativa. En realidad, contra el aspecto de ésta que más les molesta: que su patrón ahora sea la SEP. Estaban acostumbrados a chantajear al gobierno del estado. Habían logrado incluso controlar el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Gracias a ello, podían decidir
cuántas plazas de maestros se creaban, cuánto se les pagaba y hasta lograban conquistas que ya quisiera cualquier trabajador: tres meses de aguinaldo. Al pasar al gobierno federal el pago de la nómina, y al decidir la Reforma Educativa que los maestros debían ser censados, los profes se sublevaron. En Oaxaca, entre otros estados, se opusieron al censo y negociaron con el gobierno federal cuántas plazas les correspondían. La semana pasada se retiraron del DF con la mitad de lo que exigían, con la amenaza de seguir movilizándose hasta conseguir satisfacer la totalidad de su demanda. Darle tres mil 600 plazas adicionales a la Sección 22 es ya una gran conquista para ella y un mal negocio para los niños de Oaxaca. Los gobiernos federal y estatal han de creer que con eso se resolvió el problema. Pronto se darán cuenta de que no. En el otro conflicto, el de los policías, éstos se atrincheraron en un cuartel, con todo y armas, para lograr un aumento salarial. El sábado, el gobernador Gabino Cué anunció un aumento de 10% para los uniformados. El vocero estatal, Miguel Ángel Muñoz, explicó que ese incremento supone un acumulado de 43% que se ha otorgado a los policías en cuatro años de gobierno, según informó la agencia Quadratín. Sin embargo, agregó que esa decisión es ajena a la negociación para concretar la entrega de las instalaciones y el armamento, que los agentes han mantenido como parte del paro. ¿Alguien puede creer eso? Apuntes al margen *Más allá de que peregrinar al Vaticano para aprovechar la fama del papa Francisco se ha vuelto una rutina entre políticos mexicanos, no entiendo qué tenía que hacer el gobernador sustituto de Michoacán, Salvador Jara, en la ceremonia en la que el pontífice nombró cardenal al arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda. El mandatario estatal viajó con séquito a Roma. De acuerdo con Georgina Morales, coordinadora de Comunicación Social del gobierno michoacano, entre las actividades que realizó Jara en la Santa Sede fue entrevistarse con la corresponsal Valentina Alazraki. Y luego se preguntan por qué está la gente irritada con los políticos.
39 19
El cobarde de Marcelo Francisco Zea Aunque Marcelo tenga un pie afuera del partido no puede ser que lo encubran. Como tan poco es moral que se deje entrar como precandidato a la Miguel Hidalgo a un parásito como Roberto Candia. Es, por decir lo menos, asqueroso, el tema de la línea 12 del Metro. El cobarde de Marcelo Ebrard no da la cara. Bueno, cuando menos da la carátula, de un Rolex de 14 mil dólares. Qué cinismo. La obra nos costó cerca de 26 mil millones de pesos. Se le ha pagado a la empresa propietaria de los trenes cerca de 139 millones de dólares, claro, a un tipo de cambio de 16.70 pesos por dólar. Marcelo no tiene un gramo de vergüenza. De madre ni hablamos. Ya lo decía yo en la anterior entrega: esta ausencia de progenitora, en general, está muy escasa en la clase política nacional. Durante 6 años, Ebrard siempre rechazó una entrevista con el que firma esta columna. No le gusta que lo confronten. Sólo va con sus cuates. Los que cínicamente lo defienden. Pues yo prefiero defender a los millones de usuarios que defraudó. Ahora sale con la jalada de que es un tema político. ¿En dónde está lo político? Cuando se trata de los rieles y el ancho de los trenes. Dice Marchelito que el confió en los ingenieros. Pues qué confiado. O qué peineta. ¡Más bien qué ladrón! Pero seguimos con la cochina costumbre de que aquí no pasa nada. Menos en tiempo electoral, porque todo puede ser tomado como una represalia política. Tengo miedo de que en el PRD estén perdiendo la vergüenza y, al mismo tiempo, la memoria. Y aunque Marcelo tenga un pie afuera del partido no puede ser que lo encubran. Como tan poco es moral que se dejen entrar como precandidato a la delegación Miguel Hidalgo a un parásito como Roberto Candia. Un tipo que se la pasó sentado en una curul sin proponer ni servir a la ciudad y que fue cómplice de las corruptelas de Fernando Aboitiz como secretario de Obras de la Ciudad de México. Claro, en la administración del indomable Marchelo, ratón reconocido. Es increíble que en esta época electoral se utilicen los espacios para legisladores como una red de protección para corruptos. Cuando menos, el PRD ha tenido el acierto de dejar fuera al exjefe de gobierno de la lista de plurinominales. Pero es urgente indagar en el pasado de sus candidatos.
Y reitero el caso de Candia; exploren su pasado en todos sentidos, familia y trabajo. Se van a sorprender. Después no digan que no se les advirtió. En esta época electoral los ciudadanos tendremos que tragarnos a todo tipo de ladrones, mentirosos, medrosos y demás fauna política de la peor ralea. ¿Ahora vamos, por la vía plurinominal, a soportar que gente que nos ha robado y defraudado consuetudinariamente vuelva a cobrar de nuestros impuestos? ¿Hasta cuándo?
¿Cómo pinta el proceso electoral de este año? Enrique Quintana Si las elecciones a diputados federales fueran hoy, la suma del PRI y del Partido Verde, con alianza en 244 distritos, obtendría 43 por ciento de los votos efectivos de acuerdo con la Encuesta Nacional Mensual Cara a Cara, de EL FINANCIERO-Parametría. En 2012, el porcentaje obtenido por ambos partidos, o por su alianza, representó 40.1 por ciento de los votos válidos para diputados federales de mayoría relativa.
Es preocupante la situación de nuestros migrantes. Arrojados fuera del país, por la pobreza, son abrazados por el racismo, la violencia y la desconfianza. Como el reciente caso de Antonio Zambrano Montes, cuya viuda ha demandado a la policía de Seattle por 25 millones de dólares.
La razón de que estos partidos no sólo no hayan perdido participación en las preferencias del electorado, sino que incluso hayan crecido un poco deriva de que el PRI mantiene estables sus intenciones de voto, mientras que el Verde creció en más de dos puntos porcentuales.
Por eso es muy importante la propuesta que hace el senador del PRI Miguel Romo Medina en cuanto a las condiciones de la migración, que tiene en sí misma un gran riesgo para la salud, pero, sobre todo, el peligro de que los migrantes sean coptados por el crimen organizado, situación que se repite cada vez más.
Aquí hay dos fenómenos electorales a tomar en cuenta.
“Sin la existencia de fuentes de formación académica y trabajo, nuestra juventud se ve forzada a abandonar el campo en plena edad productiva y con ello surge el envejecimiento y estancamiento de la fuerza laboral del sector rural”, manifestó el senador por el estado de Aguascalientes.
Ese votante “duro” es fiel al PRI casi con independencia de las condiciones de la economía así como del desempeño del gobierno. Es como ese aficionado que se mantiene respaldando los colores de su equipo sin importar si es campeón o trata de no descender.
Romo, además, menciona que “de acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados, los movimientos migratorios son realizados, cada vez más, por jóvenes y menores de edad”.
Y, en el caso del Verde, se está produciendo la percepción de que se trata de un partido diferente a los tradicionales, que está atrapando la intención de voto de segmentos más jóvenes.
De ahí que resulte fundamental la propuesta de Romo. Sinceramente, espero que sea bien recibida por el Ejecutivo Federal. EN EL ESTRIBO: Lo escribí muchas veces en este espacio. Ángel Aguirre, además de un gobernador irresponsable, es un mal bicho. La lumbre le llega a los aparejos, el fuero se le acaba. Su hijo, cachetón, es el único que le cree. Relojes, regalos y contratos, entre muchas otras irregularidades, acabaron con Guerrero. ¿Cuántos rateros más tenemos en los gobiernos estatales? Urge acabar con la impunidad. Y Aguirre sería un gran comienzo.
De acuerdo con la encuesta, el PRI es el partido con un porcentaje más alto de votantes “duros”, es decir, los que se califican a sí mismos como priistas, que llegan 25 por ciento del total de electores.
Otro partido que mantiene en buena medida sus cifras es el PAN. Dados los enfrentamientos internos que ha tenido, tal vez se pensaría
que el blanquiazul habría sufrido una pérdida significativa de simpatizantes. No fue así. En 2012, en la votación de diputados federales obtuvo 27.3 por ciento mientras que la encuesta de febrero los coloca en 26 por ciento de las intenciones de voto. Es muy diferente el caso del PRD. En 2012, con AMLO como su candidato presidencial, obtuvo directamente 17.3 por ciento de las intenciones de voto por diputados. La izquierda en su conjunto se llevó 28.4 por ciento los votos. En la encuesta que hoy publicamos, la izquierda recibe 27 por ciento de las preferencias. Sin embargo, cambia fuertemente la composición de estos votos. Los del PRD caen 4.3 puntos mientras que Morena, que no existía hace tres años, reúne 9.0 por ciento de las intenciones de voto para legisladores federales. Las cifras impiden observar con precisión cuáles de los partidos más pequeños conservarán el registro. Sin embargo, de entrada el PES y el Partido Humanista difícilmente sobrevivirán más allá de este año. Y también corre riesgo el registro de Nueva Alianza, del PT y del Movimiento Ciudadano. Pareciera configurarse una estructura partidista con dos fuerzas grandes, PRI y PAN, y tres partidos medianos, que son PRD, Verde y Morena. Las campañas, que aún tardarán un mes aproximadamente para arrancar, pueden cambiar este mapa, pero tradicionalmente las campañas en elecciones intermedias influyen poco en modificar las intenciones de voto de los ciudadanos. Así que tenemos un cuadro que quizá sea cercano a los resultados de junio.
39 20
La fiesta petrolera Héctor Aguilar Camín Hablamos todavía de la fiesta petrolera del gobierno de José López Portillo (1976-1982) durante la cual ingresaron al país 80 mil millones de dólares por ventas de crudo, unos 320 mil millones de ahora. No hacía malas cuentas el presidente López Portillo cuando decía que los mexicanos debían prepararse para administrar la abundancia. Nos preparamos poco y mal. Aquella fiesta terminó en una crisis financiera que no solo se comió en gasto público los 80 mil millones de la renta petrolera, sino que dejó al país con una deuda externa de otros 80 mil. Creo que hay cuentas de aquellos años que el país no ha terminado de pagar. La fiesta petrolera de los años de López Portillo palidece en valor frente a la segunda gran fiesta petrolera de nuestra historia, la que llegó a su fin este año, luego de 14 de gloria. Entre 2000 y 2014 el alto precio del petróleo trajo a las arcas mexicanas una riqueza equivalente a 6.6 veces el Plan Marshall que financió la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra. Según los cálculos
de Juan Pablo García Moreno, hechos en servicio de este artículo, los 17 mil millones de dólares que costó el Plan Marshall en el siglo pasado, equivaldrían a unos 160 mil millones de dólares de hoy. Pero la renta petrolera mexicana de los primeros años del siglo XXI fue seis veces mayor a la del Plan Marshall. Su cifra es 1,058,635 millones de dólares (dólares de 2014). Es difícil imaginar, incluso pronunciar la cifra: un millón de millones de dólares más 58 mil 365 millones. Ese flujo de dinero explica en mucho la expansión del gasto público federal y el traslado de recursos sin precedentes a los estados y los municipios. Nuestra segunda fiesta petrolera no tuvo efectos catastróficos en las finanzas públicas. Facilitó sin embargo la construcción de una gran piñata presupuestal federal, que facilitó a su vez la negociación política, e introdujo un arreglo equivalente de corrupción y pobre rendición de cuentas en los conductos del federalismo mexicano.
Corrupción: la interesada tibieza de nuestro Congreso Román Revueltes Retes Poco a poco, derivada de las historias que salen a la luz y de la machacona actividad de ciertos medios y periodistas, se acrecienta la exigencia de que la corrupción se castigue en este país. No somos ahora más deshonestos que en tiempos pasados: como bien recordaba Carlos Tello en su columna publicada hace algunos días en este diario, la rapiña comenzó al instaurarse el régimen de la Revolución y el mero término “carrancear” —que pronto caerá en total desuso no sólo porque la figura de Venustiano Carranza es cada vez más distante sino porque la escandalosa realidad de las corruptelas adquiere nuevos nombres y rostros cada día— da buena cuenta de ello. Nuestros próceres revolucionarios, por cierto, no son nada ejemplares: se solazaron despreocupadamente en intrigas, deslealtades, desobediencias y asesinatos exhibiendo, en todo momento, su abierto desprecio por la ley y las instituciones: es cierto que a Madero lo asesinó un traidor declarado, ese Victoriano Huerta que figura como uno de los maléficos de la historia patria, pero ya había enfrentado, como presidente de la República, la abierta insubordinación de Emiliano Zapata, asesinado luego por el coronel Guajardo con la muy posible anuencia de Carranza, ejecutado poste-
riormente éste por un militar oportunista tras ser obligado a dejar la capital por la oposición de Obregón y Calles que, a su vez, habrían mandado matar a Francisco Villa quien, por su parte, había perpetrado robos, atracos y ordenado alguna que otra masacre. Al final de todo esto, tras de que no quedara ya casi nadie vivo, Plutarco Elías Calles, el fundador del Partido Nacional Revolucionario, no fue matado a mansalva ni fusilado en el paredón por su adversario directo, el general Lázaro Cárdenas, sino enviado al exilio a los Estados Unidos —a San Diego, California, donde, entre otras cosas, se dedicó a jugar golf durante cinco años— y, de vuelta en México, murió de una hemorragia masiva en 1945. En esos momentos, ya se había consolidado plenamente el régimen revolucionario institucional. Naturalmente, al constatar tan estremecedora violencia debemos reconocer que estamos hablando de una revolución; después de todo, los aconteceres y desenlaces de otras revueltas en el mundo no son demasiado diferentes y basta con recordar el Terror, ese período de la Revolución francesa en que la guillotina funcionaba a todo tren.
Ebrard en el limbo, no en el PRD Jorge Fernández Menéndez El no a Ebrard en el PRD es una medida de autoprotección de ese partido. La decisión de Marcelo de registrarse como aspirante a una candidatura plurinominal en el DF por el PRD fue una medida desesperada, tomada a destiempo y con la intención de frenar el tsunami político y legal que se viene en su contra por las investigaciones de la Línea 12. Como decíamos aquí la semana pasada el caso de la Línea 12 perseguirá siempre a Ebrard porque simplemente no hay una respuesta posible que no pase por la corrupción o la incapacidad. “No se puede gastar, publicamos el 12 de febrero, 47 mil millones de pesos en una obra y que ésta no funcione, pero más allá de eso, que se haya construido con tal cúmulo de irregularidades y transas. ¿A poco el jefe de Gobierno no sabía que el encargado de la obra era hermano de uno de los encargados de construirla o que el que diseñó la obra terminó certificando desde la IP su “buen funcionamiento”? ¿No sabía cómo, a quién y con qué características se habían comprado los trenes o por qué se cambió el proveedor, otorgando por adjudicación directa un contrato de casi mil millones de dólares (en dólares cotizados a 16 pesos)? ¿No averiguó por qué la obra estaba costando tres veces más de lo originalmente presupuestado? No sé si Ebrard tiene responsabilidades penales en el tema de la L12, pero sin duda tiene responsabilidades políticas y la izquierda, el PRD no puede hipotecar su futuro a una candidatura para terminar defendiendo un negocio fraudulento. Ebrard no tuvo ni tres por ciento de los votos en el proceso interno del PRD, ha estado coqueteando con Morena y Movimiento Ciudadano desde hace meses. Ha amenazado con dejar el PRD desde que se firmó el Pacto por México. Ahora ante la crisis quiere fuero vía el PRD. ¿Para qué se lo dan? ¿Por qué no lo invitan a que ese refugio, y ese costo, lo asuman sus verdaderos aliados? ¿O será que éstos ya no lo quieren pagar?”. Eso es finalmente lo que hizo el Consejo Nacional del PRD, que tampoco le terminó dando una posición, más allá de la que le correspondía a su corriente por la correlación interna de fuerzas, a René Bejarano, otro operador muy importante, pero que no le acarrea ni votos ni prestigio. ¿Qué estamos viendo en el PRD? Muy probablemente la única estrategia hoy viable: concentrarse en sus propias fuerzas, dejar fuera o margi-
nar a los que como Ebrard (o Ángel Aguirre, la más costosa e inútil defensa política que uno pudiera imaginar) ya están fuera de ese partido desde mucho tiempo atrás. El PRD debe comprender que sus mayores adversarios están en la propia izquierda, donde el voto se fragmentará entre el perredismo, Morena (que en muchos sentidos apuesta a desfondar al PRD) y en menor medida en Movimiento Ciudadano, que quiere conservar el registro con sus propias fuerzas. El PRD, por esa división, verá disminuir su caudal de votos (estará en alrededor de 12 por ciento), pero debe saber que esos votos y las posiciones que de ellos deriven son suyos y que no se trasladarán a partir de septiembre a fortalecer a sus adversarios. Y para eso, por una parte, debe salir del pasmo que lo ha caracterizado desde el 26 de septiembre. Y por la otra debe asumir de una vez por todas que su posición y personaje más importante es Miguel Ángel Mancera, el jefe de Gobierno capitalino. Hoy por hoy es la única carta respetada y respetable hacia fuera, con capacidades electorales con un electorado que vaya más allá del clientelismo tradicional del partido. Bajar a Ebrard de sus aspiraciones parece ser, también, un paso en el reconocimiento de esa realidad. La pregunta es qué hará Ebrard y si Morena (o Movimiento Ciudadano) está dispuesto a apostar por él. Y es que para poder responder ese interrogante hay que preguntarse antes cuántos votos acarrea y cuántos quita hoy Ebrard en las listas con la Línea 12 a cuestas. El que no ha dicho una palabra sobre estos temas, y desde hace tiempo, es Andrés Manuel López Obrador, al que sus agresiones al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle le salieron caras. Moreno Valle, que sin duda es una de las cartas más fuertes del panismo de cara a 2018, le respondió confrontando ambas personalidades políticas y exhibiendo algunos de los rostros menos presentables del tabasqueño: su absoluto desprecio por las instituciones. Moreno Valle es otro que ha sabido construir para más allá de junio en el PAN. Un partido en el que los movimientos también serán significativos. Ya conoceremos los resultados de las internas, sobre todo en Nuevo León, que definirán sus candidatos en cuatro estados, pero por lo pronto ha acertado en Colima con Jorge Luis Preciado.
#AmoAMéxico
Staff Presidencia En este Día del Amor y la Amistad aprovechamos el momento para recordar las tantas razones por las que amamos a México.
¿Cuáles son tus razones? Compártelas en tus redes sociales acompañadas del hashtag #AmoAMéxico. En este día y siempre, manifestemos nuestro amor por México.
Aumentará el combate a la venta
ilegal de bebidas alcohólicas
Staff Presidencia
medidas específicas:
(La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmó un Acuerdo de Colaboración con el Consejo Regulador del Tequila para coordinar y aplicar acciones para identificar y prevenir la venta ilegal de bebidas alcohólicas.
Programa preventivo para combatir la venta ilegal de bebidas alcohólicas
Así mismo, mediante la firma de este convenio se redoblarán los esfuerzos en la implementación de operativos contra la falsificación, adulteración y competencia desleal a través de seis
Programa de denuncia-fiscalización Programa de información al consumidor Programa de colaboración aduanera Realizar reuniones periódicas con la industria Mantener el control de las exportaciones a través de 17 aduanas exclusivas.
Participa en “Tu primer Llega leche LICONSA a 2 millones crédito emprendedor” de nuevos beneficiarios
Staff Presidencia ¿Tienes entre 18 y 30 años? ¿Planeas empezar un negocio o ya lo estás operando? “Tu primer crédito” te ofrece diferentes apoyos financieros para obtener un financiamiento hasta por el 100% de la inversión que requieres. Visita tuprimercredito.inadem.gob. mx y regístrate en la Red de Apoyo al Emprendedor del INADEM. Ahí se te realizará un diagnóstico para filtrar el
Programa de Incubación en Línea de acuerdo a tus características y una vez que lo curses obtendrás un certificado, con el que podrás acceder a tu crédito. Por ejemplo, en “Tu primer crédito emprendedor” los montos van desde 50 mil hasta 150 mil pesos, con una tasa de interés de 9.9o% anual fija y “Tu primer crédito PyME” desde los 150 mil hasta 1 millón 500 mil pesos, con la misma tasa de interés.
Staff Presidencia Actualmente LICONSA llega a más de 2 millones de nuevos beneficiarios en comunidades indígenas y zonas urbanas marginadas que nunca antes habían tenido acceso a esta prestación social. El incremento de beneficiarios permite que más de 6.4 millones de personas en todo el país tengan en su mesa leche fortificada,
gracias a los 3.3 millones de litros de leche que LICONSA distribuye por día en todo México. La Cruzada Nacional contra el Hambre ha llegado a las localidades más vulnerables del país a través de la aplicación de 90 programas sociales de 19 dependencias del Gobierno de la República.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 17 de Febrero del 2015
Microsoft arregla un error grave
Boston registra el mes con la mayor que tenía de hace... ¡15 años!
cantidad de nieve desde 1872
El 'malware' estaba tan incrustado en el sistema que Microsoft tuvo que volver a reestructurar algunas partes básicas de Windows Por Joe Pagliery
CNN.- El Jasbug es un defecto en la forma en que las computadoras tienen acceso a una red. Si alguno de los hackers hubiera sabido esto desde el 2000, podrían haberlo utilizado para infiltrarse en los sistemas informáticos de la compañía y tomar el control completo. Supongamos que utilizas tu computadora portátil y el acceso público a Wi-Fi para conectarte a las computadoras de la oficina. Los hackers cercanos podrían espiarte, robar documentos o introducir malware... o sea, de todo.
La ciudad tiene su tercer día con la mayor cantidad de nieve, con 2.26 metros; alerta en 8 estados de EU por la cuarta tormenta invernal Por Steve Almasy y Faith Karimi CNN.- El invierno brutal en Boston ha logrado entrar al libro de los récords. Tras un fin de semana con tormenta invernal, la ciudad logró registrar el mes con la mayor cantidad de nieve desde que comenzaron a medirse en 1872, informaron los meteorólogos este domingo. “Es oficial, Boston ha logrado tener su mes con más nieve, con 1 metro 15 centímetros”, informó el Servicio Meteorológico de Estados Unidos en un tuit este domingo. “El récord previo había sido de 1 metro 10 centímetros, enero de 2005”. Y mientras la nieve se acumula, la ciudad registró otro récord: el tercer día con la mayor cantidad de nieve, con 2 metros 26 centímetros hasta ahora. Los meteorólogos predicen que la tormenta invernal continuará hasta este domingo por la noche. Cabo Cod y las islas de la costa de Massachusetts podrían registrar vientos del nivel de un huracán. Entre tanto, las alertas por vientos congelantes están en efecto para Massachusetts, Vermont, New Hampshire, Nueva York, Rhode Island, Connecticut y partes de Maine y Pennsylvania. “Una alerta de viento conge-
lante significa que una combinación de aire muy frío y fuertes vientos producirán que la temperatura baje drásticamente. Este clima podría provocar hipotermia o la muerte si no te toman las precauciones debidas”, informó el servicio estadounidense. El gobernador de Massachusetts Charlie Baker ha declarado a los próximos siete días ‘Semana de San Valentín’, en un intento para ayudar a los restaurantes, tiendas de flores y otros pequeños negocios a que no registren pérdidas por la caída de nieve. Al hablar con los reporteros sobre las preparaciones para las tormentas por cuarta ocasión en tres semanas, el gobernador dijo: “hay un poco de deja vú al respecto”. La tormenta invernal conllevará la caída de nieve en muchas partes del este de Massachusetts, informó Baker, que urgió a los conductores a mantenerse alejados de las carreteras y calle. El alcalde de Boston Marty Walsh dio a conocer los trabajos de limpieza de nieve en la ciudad. Viajar será una pesadilla La Autoridad de Transportación de la Bahía de Massachusetts, mejor conocida como la T, no dio servicio este domingo, cuando se esperan las peores condiciones de clima. Tampoco hubo metro, autobuses o servicio de ferry.
Aún no existe evidencia de que alguien haya tomado ventaja del Jasbug y que haya hecho esto. Pero podría ser demasiado pronto para decirlo. Microsoft consideró que la gravedad de esta situación era "crítica". Incluso garantizó una alerta por parte del Departamento de Seguridad Nacional y advertencias similares por parte de las principales empresas de seguridad cibernética. Jasbug afecta todo, desde Windows Vista hasta el Windows 8.1 más reciente. Este es el tipo de problema que les dará muchos dolores de cabeza a los adminis-
tradores del sistema y al personal de TI de la empresa. Algunos errores se encuentran muy incrustados en el código. El Jasbug estaba tan incrustado que Microsoft tuvo que volver a reestructurar algunas partes básicas de Windows.
Considera esto como otro ejemplo más de que los pequeños defectos incrustados en un código informático podrían darte problemas más adelante. De hecho, Microsoft ni siquiera lo encontró por su cuenta. Jeff Schmidt, un investigador independiente de JAS Global Advisors en Chicago, lo descubrió hace un año mientras trabajaba en otro proyecto. Alertó a Microsoft y desde entonces han trabajado juntos para arreglar este error. ¿Por qué tardaron tanto tiempo en arreglarlo? Jasbug es un problema con el diseño del sistema operativo de Microsoft en sí. La empresa tuvo que reestructurar piezas básicas de su gigantesco motor... y probarlo exhaustivamente para asegurarse de que aún funcionaba bien. Microsoft no puede darse el lujo de hacer arreglos que afecten un sistema completo. Recuerda que, según NetMarketShare, Windows es utilizado por el 91% de los equipos de todo el mundo.
23
Cómo logré vivir sin un teléfono Inglaterra prohíbe fumar en el auto celular durante 135 días si hay menores de edad a bordo
Vivir sin un teléfono móvil puede parecer una pesadilla para algunos, pero una reportera descubrió que tiene varios beneficios Por Hope King CNNMoney.- He vivido sin un teléfono celular durante los últimos tres meses y medio. La decisión de vivir sin un teléfono móvil no la hice yo, inicialmente. Mi viejo iPhone 5S dorado fue robado después de que lo dejara en un estante de suéteres talla extra en septiembre. Furiosamente, revisé la función Find My iPhone de Apple. Le envié un correo electrónico y le tuiteé a la tienda minorista. Regresé a la tienda dos veces para ofrecerle a los empleados 300 dólares como recompensa para que me ayudaran a recuperarlo. No tuve nada de suerte. Cuando estuve en paz con la decisión de que no iba a recuperarlo, decidí probarle a este ladrón (y a mí misma) que no me robaron nada; que no afectaría mi vida de ninguna forma. Fue más fácil decirlo que hacerlo. Para pasar la vida sin un celular, tuve que hacer planes por adelantado, mantener mi palabra y confiar en que otros hicieran lo mismo. Y
después hacía cosas sin planearlas si es que realmente tenía que hacer algo. (Y, tengo una confesión: tenía una iPad que llevaba a todos lados conmigo… pero debido a que solo se conecta a través de WiFi, no era tan útil como pudieras pensar). Cuando iba a un lugar nuevo, buscaba el lugar en mi iPad antes de ir y tomaba una captura de pantalla del mapa. De esa forma, si no tenía WiFi, al menos podía ver un mapa (estático). Cuando tenía que tomar una fotografía, dejaba la vergüenza y orgullo a un lado y tomaba fotografías con mi iPad. Y cuando necesitaba tomarme una selfie, simplemente le pedía a alguien que me tomara una fotografía. Si tenía una verdadera necesidad, a veces le pedía sus teléfonos a las personas. Cuando iba tarde a una junta con mi jefe, y estaba atrapada en el tránsito, oraba por una estación del metro con WiFi o un Starbucks para enviarle un correo electrónico desde la parte trasera de un taxi. No tenía cigarrillos. Así que, la única opción que tuve para ponerme en contacto con él fue llamarlo… desde el teléfono celular del taxista.
El gobierno inglés está implementando una serie de medidas para cuidar la salud y desalentar el tabaquismo entre los jóvenes Por Monica Sarkar CNN.- El gobierno de Inglaterra prohibió fumar en los autos cuando haya niños presentes; la ley entrará en vigor el próximo 1 de octubre e impone una multa de 50 libras (unos 1,120 pesos) a los infractores. En la ley se dispone que fumar en un vehículo privado cuando haya a bordo alguien menor de 18 años (así como no evitar que alguien fume en las mismas circunstancias) constituye una infracción. La ley se aplica a los vehículos privados cerrados, pero no a las personas que viajen solas. "Tres millones de niños son fumadores pasivos en los autos, lo que pone en riesgo su salud", dijo la ministra de Salud Pública, Jane Ellis. "Sabemos que a muchos les da vergüenza o miedo pedir a los adultos que dejen de fumar, por lo que las regulaciones son una medida importante para proteger a los niños del daño de fumar pasivamente". La British Lung Foundation señaló que más del 80% del humo contiene toxinas cancerígenas que se concentran más en un auto confinado. Los niños son más susceptibles a los efectos dañinos porque sus pulmones son más pequeños, respiran más rápido y su sistema inmunitario está menos desarrollado. En Gales se implementó una prohibición similar en 2014 que se agregó a la prohibición de fumar en los lugares de trabajo y en los
lugares públicos cerrados, que entró en vigor en Inglaterra en julio de 2007. La prohibición también existe en ciertas jurisdicciones en Canadá, Estados Unidos y Australia, mientras que otros países están evaluando implementarla. En Sudáfrica y Bahrein no se permite fumar dentro de los autos si hay niños a bordo y en Mauricio se prohibió fumar en todos los autos que lleven pasajeros. La British Heart Foundation aplaudió la norma y los planes futuros para desalentar a los jóvenes fumadores. "El Parlamento votará pronto para aprobar la implementación de los empaques estandarizados, medida clave para ayudar a que los niños no fumen", dijo el director ejecutivo, Simon Gillespie. "Al despojar a los productos de tabaco de sus diseños distintivos reduciremos el atractivo de este producto letal que daña la salud cardíaca de las generaciones venideras". En Twitter surgieron posturas contradictorias. Victoria Mizzi, una usuaria, tuiteó: "¡Por fin! Inglaterra prohíbe fumar en autos con niños. Es ley desde el 1º de oct. #ChildProtection #SmokeFree #Health #Smoking". Otro usuario, Heisenbird, tuiteó: "Prohíben fumar en autos si hay niños dentro. Porque el humo del cigarrillo es peor que el humo del escape. Larga vida al Estadonana". Mark Sparrow opinó: "Si ahora será ilegal fumar en autos en los que haya niños, ¿por qué no también fumar en las casas? Es el siguiente paso lógico. ¿Por qué no?".
No dejes que un problema sexual acabe con tu relación
Por pena o por restarle importancia muchas personas que sufren problemas sexuales, como disfunción eréctil o anorgasmia, no buscan ayuda profesional. Por Hilda Ocaña
Ciudad de México.- Uno de los principales problemas que enfrentan las parejas en su relación deriva de alguna disfunción sexual, es decir, cuando tienen problemas en sus respuestas sexuales, ya sea el deseo, la excitación o el orgasmo. La incapacidad para mantener una erección en los hombres y la inhibición del orgasmo en las mujeres son las principales disfunciones que llevan a las personas a buscar ayuda profesional; sin embargo, por pena o por restarle importancia, aún son pocos los que acuden a terapia. "Las parejas acuden a terapia cuando la dificultad que enfrentan ya interfiere en su bienestar creando serios conflictos entre ellos, cuando la comunicación de pareja se ha perdido", reveló la psicoterapeuta por la UNAM Julieta Koch. Explicó que la terapia sexual es una de las opciones que ayuda a las personas a nombrar y enfrentar problemas de esa índole, como son la eyaculación precoz, la dispareunia, que es el dolor asociado al intento o penetración vaginal; o si han sufrido abuso sexual, presentan conflictos relacionados con la identidad de género o con su orientación sexual. "Cuando aparece el problema y no se abre, como si de esta manera fuera a desaparecer, lo que sucede es que se va haciendo cada vez más frecuente hasta que es imposible ignorarlo. El no hablar los problemas crea resentimiento y enojo en las parejas que en ocasiones se traduce como agresión pasiva", explicó la doctora Koch sobre el trabajo que se realiza en terapia. De las personas que acuden a tomar psicoterapia sexual, 80 por ciento son hombres y 20 por ciento son mujeres, de acuerdo con la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (Amssac) que brinda atención
a personas con problemáticas sexuales, además de realizar investigación clínica y educativa en sexología.
24
Hereda tu cuenta de Facebook cuando mueras
Sofía es parte de ese porcentaje de mujeres que asiste a terapia porque no había experimentado un orgasmo en cinco años de mantener una vida sexual activa con varias parejas. "Mi vida sexual comenzó a los 20 y después de cinco años no había experimentado un orgasmo. Al principio creí que era culpa de mis parejas, que ellos no sabían cómo satisfacer a una mujer, pero después me di cuenta que no podía echarle la culpa a ellos de todo, que yo también tenía la culpa porque no conocía ni mi propio cuerpo o mis gustos sexuales", comentó la joven de 25 años. Afirma que la terapia la ayudó a disfrutar de su cuerpo, pues antes sentía pena cuanto tenía sexo y sólo se permitía hacerlo con la luz apagada y eso estaba afectando su relación, pues los encuentros sexuales con su pareja eran cada vez menos. "Antes no podía ver a mi pareja a los ojos cuando teníamos sexo o quería hacerlo solo con la luz apagada. Yo lo quería controlar todo, hasta en ese momento; quería controlar mis movimientos, mis gemidos, mis reacciones faciales. Y él se daba cuenta que no disfrutaba del todo", comentó. Uno de los procesos que aprendió en terapia fue a expresar lo que sentía y pedir lo que quería, perder la pena a base de dinámicas que la ayudaron a exteriorizar sus temores, como llevar un diario o proponer hacer cosas nuevas a su pareja. "Ahora no puedo dejar de ver su cara, disfrutas los gemidos, las caricias, los sabores. Ahora puedo tomar la iniciativa, puedo decirle a mi pareja lo que me gusta y cómo me gusta. El día en que me di permiso y me olvidé de que no me había depilado las piernas o de que mi ropa interior no combinaba o esas cosas por las que me preocupaba, pude disfrutar realmente. Tuve un orgasmo", afirmó con una sonrisa en el rostro.
La red social permitirá a sus usuarios designar un "contacto heredero", quien podría controlar el perfil e incluso escribir nuevos mensajes después de la muerte de un usuario que así lo desee. AFP Washington.-Facebook quiere ser la red social de tu vida... y hasta de tu muerte, e incluso en el más allá, reveló la empresa este jueves al incorporar una nueva función en su interfase. La mayor red social del mundo implementó una actualización de su página web que permitirá a sus miembros designar un "contacto heredero", quien podría controlar el perfil e incluso escribir nuevos mensajes después de la muerte de un usuario que así lo desee. "Facebook es un espacio para compartir y conectarse con los amigos y familiares. Para muchos de nosotros es también un espacio para recordar y honrar aquellos que perdimos", informó un artículo en el blog de Facebook, anunciando la nueva función. Hasta ahora, Facebook podía crear una página de homenaje cuando se informaba acerca de la muerte de un miembro de la red social, pero ésta no podía ser manejada por otra persona. Pero "hablando con la gente que ha experimentado una pérdida, creemos que podemos hacer más para apoyar a quienes están en
duelo y a quienes quieren decidir qué pasa con su cuenta luego de su muerte". Los miembros que opten por usar esta actualización, el "contacto heredero" podrá escribir una entrada para anunciar el velorio o compartir un mensaje especial. El administrador de la cuenta también podría actualizar el perfil y la foto del usuario, y aceptar nuevas solicitudes de amistad de conocidos y familiares que aún no estaban conectados en Facebook. Al autorizar un "heredero", el miembro de Facebook también da su consentimiento para bajar el archivo de fotos, entradas e informaciones del perfil compartidas en la red social. "Las otras configuraciones permanecerán igual a como estaban en la cuenta antes", explica el artículo del blog. "El contacto heredero no podrá iniciar la sesión de la persona que murió o ver sus mensajes privados", añade. El anuncio surge en medio de preocupaciones acerca del destino de los "bienes digitales" de una persona después de su muerte. Expertos legales dicen que la propiedad del almacenaje en la nube de cuentas, correos electrónicos y archivos de música y libros en línea permanece sujeto a interpretación.
N
egocios Periódico el Faro
ExxonMobil, Chevrony Shell irían por concesiones al Golfo de México
Martes 17 de Febrero del 2015
Western Union se frota las manos Por Bárbara Anderson Un dólar fuerte, el crecimiento de la economía en Estados Unidos y la recuperación del empleo entre los hispanos son la alineación perfecta para que aumenten (como en los últimos meses) las remesas a nuestro país. Dentro de este negocio —que cerró el año pasado en 23 mil 606 mdd—, Western Union es uno de los jugadores líderes. Según su último reporte anual, durante todo 2014 la empresa redujo gastos operativos gracias a la renegociación de los acuerdos con sus socios en cada país. En el caso de México, su estrategia incluyó un agresivo plan de crecimiento de sucursales. En pocos meses ampliaron su alianza con Telecomm, llegaron a la cadena Waldo’s, a Ci Banco, debutaron con un nuevo servicio de remesas con Grupo Financiero Banorte (un modelo direct to bank) y acaban de firmar un acuerdo para estar en toda la cadena Chedraui.
ExxonMobil, Royal Dutch Shell y Chevron tienen proyectos de extracción de petróleo muy cerca de los yacimientos que se licitarán en la Ronda Uno en el Golfo de México, por los cuales, sus directivos ya han expresado interés. Por Axel Sánchez Ciudad de México.- ExxonMobil, Royal Dutch Shell y Chevron tienen en el Golfo de México algunos de sus proyectos de extracción de petróleo más importantes, los cuales están muy cerca de yacimientos ubicados en el territorio mexicano que se licitarán en la Ronda Uno. Directivos de estas empresas han expresado su interés por explotar los pozos en el territorio nacional y los analistas ven muy posible que empiecen por los que están en el Golfo de México. En reuniones recientes con analistas, directivos de los tres gigantes petroleros trazaron sus planes para el 2015, los cuales suman inversiones por 35 mil millones de dólares a escala global. De este monto, al menos 15 por ciento se estima que será usado en Norteamérica, según analistas. La británica Shell cuenta con dos proyectos en operación dentro del Golfo de México, Mars/Olympus y Cardamom, considerados como los más relevantes para la firma al ser los primeros en los
que produce petróleo en el Golfo de México. Ambos están a pocos kilómetros del territorio mexicano. En Cardamom estiman una producción de 50 mil barriles de petróleo al día. El proyecto se ubica a 362 kilómetros al suroeste de Nueva Orleans, Luisiana. Dentro de los proyectos de la Ronda Uno se encuentran 11 yacimientos a explorarse en alianza con Pemex. Estos se ubican en el ‘Área Perdido’, frente al litoral del estado de Tamaulipas en la zona exclusiva del Golfo de México, la cual colinda con la frontera de Estados Unidos. Marvin Odum, CEO de Shell Américas, dijo previamente a El Financiero que buscan llegar a México por su cuenta o en alianza con Pemex, por las oportunidades que ven en el Golfo de México. “Estamos considerando realizar joint-ventures con Pemex para aprovechar las oportunidades... también revisaremos posibles alianzas en aguas profundas del Golfo de México”, resaltó. Según Miriam Grunstein, académica asociada al Mexico Center de Rise University de Houston, para las empresas es relativamente fácil mover barcos o plataformas de exploración y extracción hacia los proyectos que están cerca, como es el caso de los que están en los mares mexicanos.
Hoy tienen más de 10 mil sucursales y “este año queremos crecer un 30 a 40% más este número”, dice Rodrigo García Estebarena, vicepresidente y gerente general de Western Union para México. A la hora de ajustar sus costos,
la clave fue “ampliar operaciones y negocios con nuestros partners de siempre, siendo eficientes en el mercado, viendo qué líneas de las empresa le hablaban al cliente, un foco rotundo al cliente”, agrega Mariano Dall´Orso, vicepresidente Regional Senior para México, Canadá y el Caribe de la empresa. Con esta fórmula lograron aumentar en 1% los ingresos pero en 20.3% el margen de operación. Según el Banco Mundial, el año pasado las remesas a nivel global crecieron un 5% y en el caso de México, el despegue fue mayor con 7.8%. “En el caso de nuestra empresa, crecimos más que el mercado incluso en México”, agrega García Estebarena. La empresa calcula que este año las remesas a nuestro país crezcan en un 4%, con lo que se llegaría a más de 24 mil 500 mdd. Un dato interesante surgió de la charla con ambos: la relación entre el aumento del empleo en el sector de construcción en EU y el envío de dinero. “Hay una correlación casi directa, de casi 100% entre casas nuevas y remesas. Ahora que se crearon 230 mil puestos de trabajo en este sector, el movimiento se notó inmediatamente”, agrega Dall´Orso.
Apple invertirá 850 mdd en planta de energía solar
EFE San Francisco.- El gigante tecnológico Apple anunció hoy que invertirá 850 millones de dólares en la construcción de una planta solar en California, EU, que proveerá de energía a sus instalaciones en el estado. El consejero delegado de Apple, Tim Cook, afirmó, en una conferencia tecnológica en San Francisco, que la planta servirá energía a su nuevo centro en Silicon Valley y sus otras oficinas y 52 tiendas en California. Apple estableció una alianza con First Solar, una empresa proveedora de equipamiento solar, para construir la planta en el condado de Monterrey, que alimentará también un centro de datos en California que ya usa energía solar.
First Solar está especializada en la fabricación de paneles solares y la construcción de plantas. Apple utiliza ya energía solar para alimentar varias de sus operaciones, incluidas sus operaciones en Austin (Texas) y Sacramento (California), así como todos sus centros de datos. La compañía con sede en Cupertino (California) anunció la semana pasada su intención de construir un centro de datos en el estado de Arizona que estará impulsado mayoritariamente por energía solar. "En Apple sabemos que el cambio climático es real. Ha pasado el momento de hablar y hay que actuar", dijo hoy Cook.
Las televisiones de Samsung pueden espiarte
La posibilidad de que sus televisores cumplan funciones de espías aparece en la declaración de políticas de privacidad de la Smart TV de Samsung. AP Seúl.- Cuídese de lo que diga frente al televisor. Si es un Smart TV de Samsung, podría estar escuchándolo, e informando a otros. La tecnología de reconocimiento de voz en los televisores conectados al internet de esta empresa surcoreana captan y transmiten conversaciones cercanas. La posibilidad de que sus televisores cumplan funciones de espías aparece en la declaración de políticas de privacidad de la Smart TV de Samsung, disponible en su página de internet. "Por favor, tenga en cuenta que si sus palabras habladas incluyen información personal o confidencial, esa información estará entre los datos captados y enviados a terceros a través de su uso del Reconocimiento de Voz", dice la declaración. El televisor habilitado para responder a
órdenes de voz escucha las palabras, que un programa fabricado por otra empresa convierte en texto y lo devuelve al aparato en forma de orden. Samsung se negó a identificar al fabricante del programa. El televisor transmite otras informaciones, incluida la identidad del que da la orden. Samsung dijo que el objetivo de la recolección de datos es mejorar el rendimiento del televisor, pero el usuario puede desconectar el dispositivo. La compañía dijo en un comunicado que toma "muy en serio" la privacidad del consumidor. "Utilizamos salvaguardas de seguridad acordes con los estándares de la industria, incluida la codificación de datos, para asegurar la información personal de los consumidores y prevenir su recolección o uso no autorizado". No es la primera vez que los televisores Smart TV suscitan temores por la seguridad. En 2013, el dueño de una Smart TV de LG Electronics reveló que el artefacto enviaba información sobre sus hábitos como espectador a la compañía sin su consentimiento ni la codificación de los datos.
26
Viaja a Londres lo mejor de la gastronomía mexicana
Redacción Ciudad de México.- Un grupo de chefs y enólogos mexicanos presentaron lo más destacado de la gastronomía nacional en Londres como parte de las actividades del Año Dual México-Reino Unido. La mañana de este martes se inauguró en el hotel Savoy de la capital inglesa el festival culinario, en donde los chefs mexicanos Enrique Olvera, Pablo Salas, Benito Molina, Elena Reygadas, Diego Hernández Baquedano y Alfredo Villanueva presentaron distintos platillos hechos a base de langosta, abulón, manitas de cerdo, hierbas de olor, maíz, frijol y chicozapote. También participó el enólogo Hugo D´Acosta. Dentro de los talleres culinarios, el chef Enrique Olvera, dueño del Pujol que se encuentra en el sexto lugar de los 50 mejores restaurantes de América Latina, ofreció una plática sobre los restaurantes mexicanos en el mundo. “La cocina mexicana se ha convertido en uno de los grandes pilares de la promoción de México.
El intercambio es una de las maneras de enriquecerse y de crecer, creo que hay mucho que aprender de ambas partes y de compartir”, aseguró Olvera También se llevó a cabo una degustación de café mexicano a cargo del experto y productor Pedro Guzmán quien es director de contenidos de Café Cobalto, un club de aficionados al café de especialidad. Guzmán considera que oportunidades como este evento culinario ayudan a que haya una mayor presencia del café mexicano. “Me parece que necesitamos hacer más de este tipo de trabajo para que realmente tenga consecuencias que impacte positivamente nuestro prestigio en el mundo. Con el apoyo de las instituciones se trabaja para poder traer el extraordinario producto que es el café”, dijo Pedro Guzmán Elena Reygadas calificada como la Mejor Chef Mujer Latinoamérica de 2014 por la revista Restaurante y dueña de uno de los restaurantes más importantes de México, hizo una demostración de cómo cocinar con hierbas mexicanas.
27
Logran en frontera gasolina barata Soriana tendrá el reporte más flojo entre autoservicios: analistas
Un sondeo de El Financiero revela que el grupo mostrará una caída de 2 por ciento en su flujo operativo correspondiente al cuarto trimestre de 2014. Por Pedro Sánchez Ciudad de México.- Habitantes del Municipio de Janos, Chihuahua, lograron la homologación en el precio de la gasolina en una estación ubicada cerca de la franja fronteriza, donde hasta el pasado lunes se vendía en 13.57 pesos el litro. La gasolinera agrícola, ubicada en la colonia menonita Buenavista, a 20 kilómetros de la línea divisoria, vende desde el martes a 8.11 pesos el litro de Magna, lo que representa una disminución de 5.46 pesos. "Nos informaron por sistema y también se comunicó personal de Pemex con nosotros, que debido a que estábamos cerca de la frontera se iba a bajar el precio de la gasolina", explicó Cornelius Martens, administrador de la gasolinera.
Sin embargo, la baja en el precio no se extendió a la cabecera municipal de Janos, ubicada a 32 kilómetros de la gasolinera agrícola, donde el precio se mantiene a 13.57 pesos. Martens aseguró que la demanda de combustible en esta estación fronteriza se triplicó, ya que el pasado jueves vendieron 9 mil litros de gasolina, cuando anteriormente vendían 3 mil litros el día de mayor venta, que es el sábado. "Aumentó mucho la venta", dijo Martens. Ahora el precio en la gasolinera agrícola es menor que en la cabecera municipal de Ascensión, a donde viajaban 30 kilómetros pobladores de Janos para surtir el combustible por un precio de 10.39 pesos por litro.
Por Jesús Ugarte y Rosalía Lara Ciudad de México.- Motivado por la debilidad del consumo, un entorno de mayor competencia y la desaceleración en la expansión de su piso de ventas, el sector de las empresas de autoservicios reportará resultados modestos del cuarto trimestre de 2014 con un incremento promedio de 3 por ciento en flujo operativo (EBITDA) y una caída de 10 por ciento en la utilidad neta. Un sondeo de El Financiero con los estimados de 9 casas de bolsa, revela que Organización Soriana tendrá el reporte más flojo a nivel operativo, con una disminución de 2 por ciento en su EBITDA del trimestre octubre-diciembre de 2014, aunque aumentará más de 70 por ciento sus ganancias netas ante un comparativo muy fácil. A lo largo del 2014 esta empresa tuvo un desempeño negativo en sus ventas a tiendas comparables, debido a la remodelación de unidades y un entorno competido. José Yordán, analista de Deutsche Bank, estima que la compañía registre una caída de 3 por ciento en sus ventas a tiendas iguales del trimestre, después de haber acumulado una baja de 6 por ciento en los primeros nueve meses del 2014. El sondeo de El Financiero, revela que la firma sumará ingresos totales de 28 mil 400 millones de pesos, 1 por ciento menos que los registrados en el último cuarto del 2013. “Esperamos que Soriana muestre un decremento de 2.3 por ciento en sus ingresos totales y una contracción de 26 puntos base en el margen EBITDA”, indi-
ca el experto del sector consumo de Deutsche Bank en un reporte reciente. Para Walmart de México y Centroamérica, los analistas del sector consumo anticipan un reporte regular con alzas 3 por ciento en flujo operativo y 4 por ciento en la utilidad neta. “El crecimiento de 4.3 por ciento en los ingresos del trimestre (pre-reporte), estuvo determinado principalmente por su operación de Centroamérica (con un alza de 14 por ciento, 9.7 por ciento en bases constantes), parcialmente contrarrestado por un alza de apenas 2.9 por ciento en México”, citan en un reporte Antonio González, Armando Pérez e Ignacio Ochoa, analistas de Credit Suisse. No obstante que su margen bruto disminuiría en alrededor de 10 puntos base, se espera que esto sea más que compensado con una reducción en sus gastos generales, de ventas y administración. Ante esto, la firma que dirige Enrique Ostalé sumará un flujo operativo ligeramente mayor a los 13 mil millones de pesos, para un aumento de 3.1 por ciento. Chedraui, el tercer grupo de autoservicios más grande en México por su nivel de ventas, mostrará un reporte mixto, con un alza de más de 4.5 por ciento en su EBITDA y una disminución de 4.4 por ciento en su utilidad neta, según las previsiones de los analistas. Como ocurrió a lo largo del 2014, este grupo tendrá el mejor desempeño en ventas a tiendas comparables, con un incremento de 2 por ciento, apoyado en una agresiva estrategia de precios. Con base en el sondeo de El Financiero, el EBITDA de la compañía alcanzará los mil 176 millones de pesos en el trimestre, para un aumento de 4.5 por ciento comparado con el último cuarto del 2013.
28
La guerra del Telecom
La apertura del mercado de las telecomunicaciones presiona cada vez más a sus principales jugadores: América Móvil, Telefónica Movistar y AT&T. Descubre su estado actual y las principales expectativas de cada una
Por Indigo Staff Ciudad de México.- La apertura del mercado de las telecomunicaciones presiona cada vez más a sus tres principales jugadores: América Móvil, Telefónica Movistar y AT&T. La empresa de Carlos Slim reportó esta semana una caída interanual de 82 por ciento en sus utilidades netas debido, principalmente, a pérdidas cambiarias. La operadora de Telcel también está apurada por deshacerse de gran parte de sus activos para evitar la aplicación de leyes más estrictas que impactarán en sus ganancias, pero no ha encontrado a un comprador apropiado. Por su parte, la estadounidense AT&T parece haberle comido el mandado a la española Movistar con las compras exprés que hizo de Iusacell y Nextel. Cada movimiento de estas empresas deja a las otras dos con menos espacio para maniobrar. Descubre su estado actual y las principales expectativas de cada una de ellas. AT&T: pretendiente al trono En los últimos tres meses, AT&T se ha convertido en uno de los actores mejor posicionados en el mercado mexicano de telecomunicaciones. La empresa estadounidense ha invertido más de 50 mil millones de dólares en tres compras estratégicas para expandirse en Latinoamérica. En México, esto incluye a DirecTV, Iusacell y Nextel. Gracias a estas dos últimas compras, valuadas en 2.5 y casi 1.9
mil millones de dólares, respectivamente, AT&T ahora tiene una participación de mercado de 11.2 por ciento en la telefonía móvil mexicana. Las compras mexicanas de AT&T han presionado las finanzas de la empresa, que además está compitiendo por mantener su lugar en el espectro electromagnético estadounidense. Pero parece que su ímpetu expansionista no se ha saciado, ya que los expertos prevén que AT&T haga crecer su negocio mexicano aún más, ya que es visto como uno de los mejores candidatos para adquirir Axtel o para comprarle activos a su exsocio en el país, América Móvil. Telefónica: compras de pánico La reconfiguración de la industria de telecomunicaciones se ha traducido en una competencia más intensa. Telefónica, el segundo operador móvil más grande del país (20 por ciento de participación de mercado), está siendo orillado a actuar o morir. La concentración del mercado, derivada de la entrada de AT&T, sitúa a Telefónica en una posición de compra. Francisco Gil Díaz, presidente de la compañía, dijo al diario Financial Times que éste es el momento decisivo para actuar. Agregó que encuentra probable una fusión con Televisa, así como la adquisición de una operadora de cable. Axtel representa el prospecto más viable, dado el crecimiento mostrado en su división de televisión por internet de banda ancha. El valor de la acción de la
compañía se ha incrementado casi un diez por ciento desde el 28 de enero. Sin embargo, Axtel también podría ser del interés de AT&T ya que representa el eslabón perdido para que la telefónica estadounidense le compita a América Móvil y a Televisa en el Cuádruple Play. Mientras tanto, la matriz de Telefónica está negociando la venta de su filial británica O2 por 10.25 millones de libras esterlinas. De concretarse la operación, la firma contaría con recursos suficientes para salir de compras en México. América Móvil: Las presiones de Slim La reforma en materia de telecomunicaciones cambió por completo la manera de hacer negocios para América Móvil en México. Actualmente, la mayor preocupación de la empresa es la venta de una gran parte de sus activos a la que fue obligada por la nueva ley. Para que Telcel pueda operar bajo las mismas reglas del juego que los demás, debe comprobar que no posee más del 50 por ciento del mercado. De lo contrario, América Móvil se enfrentará a una legislación asimétrica que la obligará, entre otras cosas, a compartir su infraestructura. La decisión acerca de qué vender y a quién (o quienes) no es sencilla. Los compradores más interesados son AT&T y Telefónica, pero significaría otorgar una gran ventaja a uno de sus principales competidores. El tiempo se le agota a Carlos Slim y entre más presionado se encuentre, es más sencillo que venda barato.
29
Peso inicia semana con el pie izquierdo; dólar, en $14.9285 Crudo Brent retrocede pero mantiene
barrera psicológica de 60 dólares
Redacción En una sesión de bajo volumen, ante la ausencia de algunos extranjeros por al feriado del Día del Presidente, los participantes de los mercados disminuyeron moderadamente sus posiciones en pesos. El denominado dólar spot cerró el lunes en 14.9285 unidades a la venta, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 3.35 centavos, equivalente a 0.22 por ciento. La moneda nacional puso un alto a un avance
de 1.46 por ciento, el cual había acumulado en las sesiones del jueves y viernes de la semana pasada. En operaciones de menudeo, también conocidas como de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.15 pesos. La ausencia de algunos extranjeros provocó que el volumen fuera notoriamente más bajo de lo normal. En promedio diario, el peso registra negociaciones en cercanas por el equivalente de 30 mil millones de dólares en el mercado nacional.
Por Guadalupe Hernández Los precios del crudo rebotaron este lunes desde máximos de sesión, en medio de la preocupación en los mercados sobre el exceso de oferta de crudo. El contrato del crudo Brent para entrega cerró en 61.40 dólares, un 0.19 por ciento menos que al cierre de la sesión anterior, pero manteniéndose por encima de la barrera psicológica de los 60 dólares, que había recuperado en su último cierre por primera vez en 2015.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, acabó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) con un retroceso de 0.12 dólares respecto a la última negociación, cuando finalizó en 61.52 dólares. Más temprano, el contrato llegó a cotizarse en 62.57 dólares, su nivel intradía más alto desde el 22 de diciembre. En la semana previa el contrato subió 6.4 por ciento, sumando su tercera semana de ganancias consecutivas.
Onza de oro avanza por tercera sesión; mayor rally en 6 semanas Números rojos en bolsas de México y Europa;
reunión de Eurogrupo, sin acuerdos
Redacción Las cotizaciones del oro avanzan por tercera jornada consecutiva en el mercado de Nueva York, su mayor rally en casi 6 semanas, en una sesión de expectación por la crucial reunión de los ministros de finanzas de la zona euro sobre el futuro de la deuda de Grecia. En el mercado de Londres, el contrato del oro para entrega inmediata gana 0.2 por ciento a mil 232.24 dólares. En las operaciones electrónicas del mercado de Nueva York, cerrado por la celebración del día de los
Presidentes, el contrato para entrega en abril sube 0.4 por ciento a mil 232 dólares. En lo que va del año, el contrato más activo del oro acumula una ganancia de 4.1 por ciento, apoyado por compras de seguridad por la volatilidad de los mercados accionarios en las primeras semanas de enero. Sin embargo, la onza troy del oro se ha replegado 5.2 por ciento desde su máximo del año, de mil 303 dólares, establecido el 22 de enero, en medio de una menor aversión por el riesgo, la recuperación de los precios del petróleo y la sostenida apreciación del dólar.
Por Felipe Sánchez Sin la determinante participación de los mercados financieros de Estados Unidos, los cuales permanecieron cerrados por la celebración del Día del Presidente, la Bolsa mexicana concluyó la jornada del lunes con pérdidas y con muy escasa actividad. El contexto internacional para la plaza mexicana fue adverso, ya que los mercados europeos terminaron con bajas más
bien moderadas, con la excepción de la Bolsa de Atenas, la cual retrocedió 3.83 por ciento, ante el nerviosismo prevaleciente por la falta de acuerdos con la Troika. Esto mientras tenía lugar la reunión de ministros de finanzas de la Eurozona con Grecia. Mientras tanto, las bolsas de París, Fráncfort y Londres se movieron a la baja, respectivamente, 0.16, 0.37 y 0.24 por ciento.
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 17 de Febrero del 2015
Ejecutan a cuatro durante el
Aseguran ranchos, hoteles de lujo... fin de semana en Oaxaca 62 inmuebles a Templarios
Por Pedro Matías
Los inmuebles pertenecían a Antonio Mendoza Campos, Enrique Mendoza Campos, Federico González Medina, Carmelo Núñez Vargas, Jesús Cruz Virrueta y Víctor Lucas Rivera Por Miguel García Tinoco México.- Derivado de la estrategia de seguridad que realiza en la región Costa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública se decomisaron 62 inmuebles a integrantes de 'Los Caballeros Templarios'. Los inmuebles están asentados en los municipios de Aquila y Coahuayana. En el
importante decomiso de propiedades destacan hoteles, complejos turísticos en la playa, ranchos, haciendas, huertas frutales, casas, residencias, incluso cabezas de ganado. Según las autoridades, estos inmuebles pertenecían a miembros de la organización criminal, identificados como Antonio Mendoza Campos, Enrique Mendoza Campos, Federico González Medina, Carmelo Núñez Vargas, Jesús Cruz Virrueta y Víctor Lucas Rivera. Quienes en el 2010, le arrebataron las propiedades a un agricultor que no fue identificado, pero que según la PGJE fue secuestrado y asesinado por la misma célula delincuencial.
Oaxaca.- La Subprocuraduría para la Atención de Delitos de Alto Impacto confirmó que en las últimas horas fueron ejecutadas cuatro personas, dos en la región de la Costa y el resto en la zona metropolitana de esta capital. Mientras el paro de la Policía Estatal cumplió 14 días, en la carretera costera en el tramo de Pinotepa Nacional-Cuajinicuilapa fue localizado un vehículo donde se encontraban ejecutadas dos personas. Las víctimas fueron identificadas como Fredy Nicolás Hernández, de 38 años, y Anselmo Ramírez, de 50, quienes viajaban en un automóvil con placas de circulación HB-88368 del estado de Guerrero. Este sábado también fueron ejecutadas dos personas en el Paraje Piedra Meca, perteneciente a Tlalixtac de Cabrera, según consta en la averiguación previa
191(SADAI) 2015. Los cuerpos fueron localizados alrededor de las 09:40 horas en el paraje Piedra Meca, lugar hasta donde llegó el Ministerio Público para ordenar el levantamiento de las víctimas. Únicamente fue identificada una persona que respondió al nombre Alán Joel Toscano Sosa y el otro fue registrado como “NN” La Subprocuraduría para la Atención de Delitos de Alto Impacto precisó que Alan Joel tiene entre 30 y 35 años, es de tez morena clara, complexión robusta, cara redonda, cabello negro y corto, y vestía una playera, chaleco, pantalón y cinturón de color negro. Mientras que la persona no identificada tiene entre 25 y 28 años, es de tez moreno claro, complexión delgada, cara ovalada, y vestía una chamarra negra con rayas blancas, pantalón de mezclilla color azul claro, y calcetines color blanco con gris.
Aumenta tráfico 'hormiga'
31 Conoce las casas de lujo, ranchos... 62 inmuebles asegurados a Templarios
Por Miguel García Tinoco Por Benito Jiménez Ciudad de México.- El crimen organizado regresó al viejo estilo de introducir cocaína a México en "mulas", personas que tragan píldoras con cocaína o la llevan entre su equipaje. Aquellos grandes cargamentos de más de 5 toneladas de la droga en barcos, avionetas o sumergibles, son cosa del pasado. Los radares y el constante patrullaje aéreo y marítimo, obligó a las bandas del narcotráfico a utilizar el "correo humano". Apenas el 18 de diciembre, la Armada de México interceptó una embarcación frente a las costas de Chiapas con media tonelada de cocaína. Los aeropuertos del País, principalmente el de la Ciudad de México, volvieron a ser el principal receptor de droga desde Sudamérica a través de las "mulas", que son, principalmente, parejas que fingen ser turistas. "Ahora transportan un kilo o hasta 5 kilos, para que después sean transportados vía terrestre, entonces de nueva cuenta los aeropuertos vuelven a ser un punto de llegada de la cocaína procedente de los países andinos, donde se produce la coca, como Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia. "El trasiego aéreo ha presentado este cambio, de pequeños cargamentos, porque esto además permite a los grupos criminales que una incautación no les afecte tanto a sus finanzas", advirtió Javier Oliva, experto en temas de seguridad nacional. En todo el sexenio de Felipe Calderón, el Ejército logró asegurar 37 kilos de cocaína. En lo que va de la actual Administración la milicia sólo ha logrado interceptar 4 kilos del alcaloide. "La droga está entrando (a México) por otro lado", advirtió un mando militar consultado sobre el tema. Estadísticas de autoridades colombianas indican que México y España son los principales destinos de las "mulas". La lista también incluye a Brasil, Panamá
y República Dominicana, pero en menor frecuencia de tráfico. En cambio, Estados Unidos dejó de ser uno de los rumbos predilectos ante el constante aseguramiento del alcaloide, según lo dio a conocer la revista colombiana Semana. A la par de este escenario, el consumo de cocaína en México reportó una alza. El Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic) registró un incremento del 0.3 al 0.5 por ciento en la población general entre 2002 y 2011, de acuerdo con su última encuesta. Actualmente, un tercio de las "mulas" que salen con droga desde Colombia son extranjeras y comúnmente esconden la cocaína en su estómago o en maletas de doble fondo, una práctica que no pasa de moda. En Colombia fue dado a conocer el libro "No seas mula", que reúne 36 testimonios escritos y editados por presos en Bogotá. De acuerdo con los testimonios de "mulas", ya prisioneras, las mafias reclutan en México a personas desesperadas por su situación económica para convencerlas u obligarlas a traer droga en sus estómagos o maletas desde Colombia. Un caso es el de Juan, desempleado en Guadalajara. En un bar conoció a un empresario rico que le regaló dinero y tras ganar su confianza, le dijo que era "justo la persona que estaba buscando". Terminó convenciendo a Juan y a su esposa de que viajaran a Colombia. Les prometieron 2 mil dólares a cada uno y aparte les otorgaron mil dólares para viáticos, hotel y paseos a Monserrate y a la Catedral de Sal. La "luna de miel" terminó mal: debido a los nervios ambos fueron capturados en el aeropuerto El Dorado. En 2014, la Policía de Colombia capturó 10 por ciento más "mulas" que el año pasado, destacó Semana.
Aquila.- Autoridades incautaron en la entidad 62 propiedades a miembros de Los Caballeros Templarios que operaban en la región costa. Los inmuebles están asentados en Aquila y Coahuayana. Según información difundida por el Grupo de Coordinación Michoacán, en el aseguramiento de inmuebles utilizados presuntamente para
realizar actividades ilícitas, destacan cuatro hoteles, tres complejos turísticos en la playa, dos centros de espectáculos, tres ranchos, una hacienda, dos gasolinerías, una huerta platanera, así como varias casas y residencias de lujo, que contaban con “albercas, sótanos y compartimentos secretos de diferentes dimensiones”, además de terrenos, incluso hay entre los bienes asegurados, 100 cabezas de ganado de diferentes razas.
I
nternacional Periódico el Faro
Roban hackers mil mdd a 100 bancos de 30 países
Martes 17 de Febrero del 2015
Estado Islámico ejecuta a 20 egipcios cristianos Agencias
El Cairo.- El grupo yihadista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) difundió ayer un video en el que muestran la ejecución de una veintena de cristianos coptos egipcios que habían sido capturados en Libia. El presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, convocó a una reunión urgente del Consejo de la Defensa Nacional tras la difusión del video en el que el ISIS ejecuta a los coptos.
Redacción Proceso México, DF.- Una banda de ciberdelincuentes de distintas nacionalidades robó mil millones de dólares en dos años de al menos 100 instituciones financieras de todo el mundo, anunció la compañía rusa de seguridad en Internet Kaspersky. La empresa aseguró que está trabajando de manera coordinada con la Interpol, la Europol y las autoridades de diferentes países para intentar descubrir más detalles de lo que consideran un robo sin precedentes. La firma de ciberseguridad indica que los hackers han estado activos desde finales de 2013 y han infiltrado más de 100 bancos en 30 países. La mayoría de los bancos afectados está en Rusia y Europa Oriental, pero Kaspersky señala que los hackers también han intentado penetrar bancos en Estados Unidos, Asia y otros lugares de Europa. Según Reuters, la banda, a la que Kaspersky denomina Carbanak, opera de una forma inusual, robando directamente a los bancos en lugar de hacerse pasar por clientes para retirar dinero de cuentas de empresas o particulares. La compañía asegura que los delincuentes son europeos, entre ellos rusos y ucranianos, y también de China. La Carbanak utilizaba correos electrónicos cuidadosamente manipulados para que los empleados que previamente seleccionaban abrieran los archivos maliciosos que
incluían, una técnica común conocida como spear phishing. De esa forma los delincuentes podían acceder a la red interna y localizar las computadoras desde donde se administran los sistemas de videovigilancia. Así, según Kaspersky, los hackers aprendían cómo trabajan los empleados de las entidades para poder después imitar sus movimientos a la hora de transferir el dinero. En algunos casos, Carnabak aumentaba los saldos de las cuentas antes de embolsarse fondos adicionales a través de una transacción fraudulenta. Como los fondos legítimos todavía estaban en las cuentas, no se sospechaba de ningún problema. Kaspersky explicó que Carbanak también tomaba el control de forma remota de los cajeros para programarlos con el objetivo de dispensar dinero a una hora determinada, a la que un miembro de la banda aparecía para llevárselo. “Estos ataques subrayan el hecho de que los delincuentes explotarán cualquier vulnerabilidad de cualquier sistema”, dijo Sanjay Virmani, director del centro de delitos digitales de la Interpol, en un comunicado preparado por Kaspersky. “También pone de manifiesto el hecho de que ningún sector se puede considerar inmune a los ataques y (que todos) deben dirigirse constantemente a sus procedimientos de seguridad”, agregó. El informe ampliado será dado a conocer mañana en una conferencia sobre seguridad en Cancún, según The New York Times
En la grabación, de cinco minutos y un segundo de duración y cuya autenticidad no pudo ser verificada, aparece el grupo de civiles egipcios trasladados por extremistas enmascarados, supuestamente en la capital libia, Trípoli, donde fueron decapitados. El video, emitido por una de las productoras del ISIS, Al Hayat, fue difundido en foros yihadistas bajo el título Un mensaje firmado con sangre para la nación de la cruz, en referencia a los cristianos. En las imágenes, aparecen
varios extremistas, vestidos de negro, sujetando a los rehenes por la espalda y trasladándolos en fila por la orilla del mar, en lo que parece una playa, que, según escriben en el video, está localizada en el norte de Trípoli, en la costa del mar Mediterráneo.
Las víctimas, que vestían el uniforme naranja con el que los yihadistas visten a sus rehenes, llevaban las manos atadas a la espalda y no mostraban signos de resistencia, aunque varios de ellos aparecen rezando antes de su decapitación por sus verdugos. Uno de los yihadistas, que hablaba en un perfecto inglés, advirtió, antes del asesinato, de que se trata de un acto en reacción “a una guerra de los cruzados” contra el ISIS. Además, en el video se precisa que el asesinato de la veintena de coptos es una “venganza por Camelia” Shehata, una mujer copta que supuestamente se convirtió al Islam en 2005 y cuyo caso fue muy polémico durante los últimos años de mandato del expresidente Hosni Mubarak.
33
Respuesta a los ataques de Copenhague
y por una libertad responsable Critican actos de Papa contra pederastia
LA ALDEA POR HUGH MUIR-THE GUARDIAN
Copenhague.- Es extraordinario que alguno de los involucrados en los sucesos de Copenhagen del sábado pueda describirlos con un eufemismo, pero Helle Merete Brix lo hizo. "Escuché un ruido y pensé que se le había caído algo a alguien", comentó a la BBC Radio 5 Live. La estación reprodujo el audio del momento del ataque desde el exterior contra la reunión organizada para celebrar el aniversario del fatwa (decreto) contra Salman Rushdie que dirigía Merete Brix. El sonido de los disparos en sucesión rápida pareció eterno. Sin duda, fue planeado como una masacre. Merete Brix dijo que ella y el blanco más probable, el caricaturista sueco Lars Vilks, fueron evacuados a un lugar seguro del edificio, donde esperaron media horas. Mientras esperaban, se tomaron de la mano y contaron chistes malos. Este tipo de estoicismo tal vez vuelva a ser necesario en los próximos meses.
compromiso por detectar a los atacantes: en París un pequeño grupo y en Dinamarca, parece, un atacante solitario.
Habrá múltiples repercusiones y una gran necesidad de seguridad robusta y visible cada vez que haya discusiones de este tipo, que solo degradarán la calidad y diversidad de esos debates. Pero, a la vez, es vital que estas discusiones prosigan y que todas las partes puedan asistir y tengan la libertad de decir lo que piensan. También será necesario ofrecerles mayor seguridad a las comunidades judías. El ataque contra Charlie, donde [fueron asesinadas 12 personas, parte de su plana mayor, N. de la T.], derivó en una mayor seguridad en torno de las sinagogas y otros centros de actividad comunal, y sabemos que la ansiedad es alta. Si va a haber una normalidad nueva, en la que las protestas se consumen con asesinatos, ésta debe ser confrontada con solidaridad entre todas las comunidades y ante todos los crímenes de odio.
En Milán fue cocinado el fraude contra Petrobras Sao Paulo.- Una noche de octubre de 2011 en Milán, Italia, cuatro empresarios brasileños relacionados con Petrobras, la petrolera estatal de Brasil, se sentaron a cenar con el gerente de un banco suizo, el Banque Cramer. En el menú para los brasileños, supuestamente, se encontraba un plan para crear uno de los esquemas de corrupción más ambiciosos en la historia de su país. Los hombres tramaron desviar casi 1 por ciento de los contratos, por un valor de 22 mil millones de dólares, en poder de Sete Brasil, una de las compañías de plataformas de perforación más grandes del mundo que estableció Petrobras, a sus propias cuentas y para los contactos políticos, afirma uno de los participantes en la cena, Pedro José Barusco Filho. Se reunieron con el banquero para discutir la apertura de cuentas en el extranjero y depositar el dinero, dijo el ex ejecutivo de Petrobras y Sete Brasil, quien no sugirió que Banque Cramer fuera parte del plan. “El día posterior a la
Ciudad de México.- Víctimas de sacerdotes pederastas consideraron como insuficientes los gestos realizados por el Papa Francisco, quien ha anunciado públicamente que no tolerará la pederastia clerical. Acusaron que el Papa no ha sido coherente entre sus dichos y sus actos y que no ha sancionado a los encubridores de la pederastia.
Los eventos daneses son impresionantes, primero el ataque contra quienes podrían apoyar la publicación de imágenes del profeta Mahoma y luego el ataque a los judíos y a un símbolo del judaísmo: la sinagoga donde un guardia de seguridad recibió un disparo en la cabeza. Pero aunque sea impresionante, dado que ocurre seis semanas después del ataque a la revista de sátira política francesa Charlie Hebdo, tal vez nos estemos acercando a una normalidad nueva. El asalto repentino, violento y militarista contra el discurso intelectual y el
Por Joe Leahy
Por Emily Corona
cena, todos abrieron cuentas a nombre de varias empresas en el extranjero”, dijo Barusco, quien llegó a un acuerdo con la policía federal brasileña para ofrecer testimonio a cambio de indulgencia, en declaraciones que se presentaron ante la corte brasileña en Curitiba, al sur de Brasil, y se publicaron en la página web del sistema federal de justicia. El presunto plan de corrupción en Sete Brasil es solo una parte de un escándalo de amplio alcance en Petrobras que amenaza con envolver al gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y mandar a la bancarrota a la empresa más importante del país. Durante el último año la policía divulgó las acusaciones de que los contratistas de Petrobras, incluidos muchos de los grupos de construcción más grandes del país, así como empresas extranjeras, pagaron sobornos a los ejecutivos de la petrolera y a los políticos de la coalición gobernante, dirigida por el Partido de los Trabajadores, de la presidenta Rousseff, a cambio de decenas de miles de millones de dólares en contratos.
"Papa Francisco: (...) le queremos decir que no bastan las palabras y algunos gestos y menos aquellos que son ambiguos y contradictorios que, finalmente, no corresponden a la tolerancia cero en contra de la pederastia clerical, sino que agravan el doble daño a las víctimas en el mundo y no generan procesos institucionales hacia la verdad y la justicia", leyó en voz alta el padre José Barba, ex Legionario de Cristo. El documento leído por Barba es un texto de 11 páginas que enumera de
manera puntual y detallada varias intervenciones que ha hecho Jorge Mario Bergoglio en todo el Mundo con argumentos de parte de las víctimas de por qué los actos del Pontífice son insuficientes. En la conferencia de prensa, que tiene lugar en la Ciudad de México, está presentes el ex sacerdote Alberto Athié, la víctima de abuso chileno Juan Carlos Cruz, el representante de la Red de sobrevivientes de abuso de sacerdotes (SNAP), Joaquín Aguilar y Jesús Romero Colín, también víctima. Igualmente, de manera simultánea están enlazados activistas y víctimas de Argentina, República Dominicana, Perú, Estados Unidos y la presidenta de SNAP, Barbara Blaine. "Nos sentimos traicionados por el Papa Francisco. Cuando lo nombraron, se nos iluminó el corazón; y lo único que ha hecho es premiar a los encubridores", declaró Juan Carlos Cruz.
EL 18 de julio, cinco turistas israelíes murieron en el aeropuerto de Burgas, en un atentado con bomba contra un autobús. También murieron el chófer del autobús y el autor del atentado.
Desfilan carros llenos de política
34
D
eportes Periódico el Faro
Martes 17 de Febrero del 2015
Kei Nishikori, tricampeón Santiago González se corona en el dobles del Abierto de Memphis en ATP de Memphis
El tenista mexicano junto con el polaco Mariusz Fyrstenberg superan en tres sets a Artem Sitak y Donald Young para consagrarse Por Ricardo Coello Memphis.- Apenas un par de meses después de comenzar a jugar con el polaco Mariusz Fyrstenberg, Santiago González logró su décimo título de un torneo de dobles de la ATP, al coronarse en el Abierto de Memphis tras derrotar en la final al estadunidense Donald Young y al neocelandés Artem Sitak, por parciales de 5-7, 7-6 (7/1) y 10-8, en un partido de poco más de hora y media. Estoy muy contento por ganar esta final y ganar mi décimo torneo; ahora hay que seguir mejorando porque quiero seguir triunfando; esto va a ser un gran cambio para nosotros en la confianza y ojalá en los próximas competencias se repita”, dijo Santiago para Excélsior, vía telefónica desde Memphis. El veracruzano ganó su primer torneo desde que triunfó en Dusseldorf en mayo del año pasado cuando aún jugaba con el estadunidense Scott Lipsky, y en entrevista habló sobre la nueva sociedad con el polaco de 34 años y quien llegó a ser el seis del mundo en 2012 y suma ya 17 títulos en la ATP. Él me llamó en noviembre. Terminó una relación de más de diez años con (Marcin) Matkowski y hablamos y decidimos intentar los primeros meses para ver qué pasaba. Al principio, entrenando, nos sentíamos muy bien, pero los partidos no se nos daban, y ahora creo que la cosa cambió... espero que
esto siga para bien”, dijo González. “Es un gran sacador, zurdo y con toda la experiencia del mundo... tiene muchos torneos ganados, y es algo bueno ya que los dos podemos sacar bien”. Santiago jugará a partir de esta semana el Abierto de Delray Beach, Florida, y posteriormente llegará a las costas guerrerenses para jugar el Abierto Mexicano de Tenis, el cual considera uno de los más importantes para él en el año. Ahorita me tengo que enfocar en mi siguiente torneo, que es el de Delray Beach, porque nos tocó una primera ronda muy dura contra (Ivan) Dodig y (Max) Mirnyi, pero esperamos que podamos seguir avanzando y jugando bien. Después viene Acapulco, que es el torneo más importante para mí; ojalá pueda ganar partidos en casa y pueda tener una gran semana”, comentó Santiago, quien apenas el sábado, en las semifinales de Memphis, derrotó junto a Fyrstenberg a sus rivales en Delray Beach. “Lo bueno es que les ganamos, si no hubiera sido todavía más difícil”, agregó. Para González y Fyrstenberg no fue solamente el primer título sino que además ganaron sus primeros partidos, ya que en sus tres torneos previos, en Brisbane, Auckland y Australia, habían perdido en primera ronda. Fue muy importante ganar este torneo: habíamos arrancado con tres derrotas y era importante empezar a agarrar confianza, y esta semana fue muy buena”, concluyó.
El tenista japonés vence en dos sets al sudafricano Kevin Anderson El Informador Tennesse.- Por tercer año consecutivo, el torneo ATP de Memphis culminó con idéntico resultado, el japonés Kei Nishikori resistió al poderoso saque del sudafricano Kevin Anderson para quedarse con los máximos honores con pizarra de doble 6-4. Con el objetivo de refrendar los puntos por su doble corona, el nipón tuvo que sortear duras pruebas a lo largo de la semana y en todas ellas necesitó de tres sets para seguir con vida y hacer válida su condición de máximo favorito. Pero en la final, mostró una notable mejoría en su nivel de juego y en apenas una hora y 15 minutos, el hombre de Shimane sentenció la victoria en lo que fue la primera vez que ambos se
vieron las caras. El asiático atacó el segundo saque de su espigado adversario y capturó el 61 por ciento de puntos que se disputaron con éste, soportó una docena de "aces" y concretó tres de los cuatro puntos de quiebre generados. En el segundo capítulo, el entrenado por el retirado estadunidense Michael Chang estuvo simplemente intratable con su primer saque y, combinado con un descenso de potencia en los bombazos del segundo cabeza de serie, construyó una sola posibilidad de rompimiento, misma que canjeó y encaminó su festejo luego de cuatro "match points". Así pues, Nishikori, quinta raqueta del mundo, ya presume de ocho trofeos de certámenes de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y ya le pisa los pasos al británico Andy Murray y al español Rafael Nadal en el ranking mundial.
36
Chivas no puede y deja Mohamed sería presentado mañana ir vivo a los Tiburones
La Afición Monterrey.- Tras varios días de especulaciones, el equipo de Monterrey oficializará la llegada de Antonio Mohamed como el nuevo director técnico del club este lunes. Un Guadalajara carente de poder en el ataque no puede pasar del empate ante Veracruz y consiguen un punto que sirve poco en la porcentual Notimex Guadalajara.- En un partido digno de dos equipos que luchan por evitar el descenso, Guadalajara sin poder en casa, se conformó con el empate 0-0 ante Veracruz, en duelo que cerró la fecha seis del Torneo Clausura 2015 de la Liga MX. Sumar siempre será importante para un involucrado en el descenso, sin embargo, en esta ocasión no fue bueno para unas Chivas que ofrecen un desempeño que les impidió subir el cociente en su lucha por la salvación. El cuadro visitante fue mucho mejor durante un primer lapso que comenzó a un gran ritmo y cerca estuvo de terminar con el cero en la pizarra antes que se cumplieran los primeros 10 minutos. Un cabezazo del argentino Julio Furch que rozó el poste derecho, así como un gol anulado por fuera de lugar a cargo del argentino Daniel Villalva, hizo suponer que no tardaría en caer la primera anotación para la visita. Pese a lo anterior, los “escualos” bajaron la intensidad ante unas Chivas que se sacudieron un poco el dominio rival, pero sin el futbol suficiente para inclinar la balanza a su favor y mucho menos para inquietar a Melitón Hernández, para irse así al descanso. Poco o nada había hecho el Rebaño Sagrado al frente, pero en el complemento, en lo que fue su primer remate a portería de todo el juego, logró adelantarse en el marcador, sin embargo, la acción fue invalidada por un empujón de Giovani Hernández sobre Jesús Paganoni.
No pasaba mucho en la cancha, por lo que ambos estrategas buscaron algo modificar su funcionamiento. Solo que los dos cambiaron hombre por hombre, sin arriesgar de más para merecer la victoria. Veracruz sabía que un punto era un bueno, por ello decidió cederle la iniciativa a los de casa y buscar a través de un contragolpe el gol que le diera las tres unidades. Con muy poca idea y argumentos futbolísticos, el cuadro rojiblanco se fue al frente y cerca estuvo de la victoria, de no haber sido por una gran atajada de Melitón a disparo de José Ramírez.
La llegada del 'Turco' se realizó después de que la directiva 'albiazu'' negociara con su representante, quien viajó hasta la 'Sultana del Norte' para cerrar su contratación. La directiva optó por el cese del entrenador Carlos Barra luego de los malos re-
sultados que obtuvo en el Clausura 2015, sin mencionar que la afición protestara incesantemente por su despido. El argentino estaría cumpliendo uno de sus sueños como profesional. Antes de su retiro como futbolista, Mohamed anhelaba comandar a 'la Pandilla'. Ahora, el actual técnico campeón del futbol mexicano regresa para tratar de coronarse una vez más en tierra azteca.
Floyd Mayweather descarta arreglo para pelea con Pacquiao
No hubo para más y así se firmó un empate en el que Chivas perdió más a dejar escapar dos puntos en su casa, aunado a que su desempeño sigue dejando mucho que desear. Con este resultado, el cuadro tapatío llegó a ocho unidades, además de poner su porcentaje en 1.0549, mientras que los “escualos” llegaron a 10 y su cocente en 1.0701.
Notimex Ciudad de México.- El boxeador estadounidense Floyd Mayweather Jr. terminó con las especulaciones y descartó que exista algún acuerdo con el filipino Manny Pacquiao, por lo que la deseada pelea tendrá que esperar. "Money" Mayweather acudió este domingo al Madison Square Garden para presenciar el Juego de Estrellas de la NBA, donde fue entrevistado y negó que esté definida la contienda. "No hay nada firmado.
Ni Pacquiao ha firmado nada ni yo, son especulaciones y rumores, pero esperamos que podamos hacer realidad el combate", comentó el monarca welter y superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Así, ni en el Juego de Estrellas de la NBA ni en el Súper Tazón de la NFL se hizo el anuncio de la pelea, como se rumoró antes de cada evento, aunque se menciona que podría realizarse el 2 de mayo, ya se comienza a manejar el mes de septiembre como el elegido, incluso se habla de 2016.
Jaime Azcárraga conquista el Gran Premio
37
Atlas debuta en Libertadores
ante Santa Fe de Colombia
El Informador Guadalajara.- El jinete del Club Hípico La Cantera, Jaime Azcárraga, montando “Antón”, cerró con broche de oro el Concurso Nacional de Salto al conquistar el Gran Premio Guadalajara Country Club 2015 de obstáculos a 1.50 metros, tras un desempate trepidante que dejó al borde de sus lugares al respetable. El binomio ganador paró el cronómetro en 43.36 segundos, con recorrido impecable en la cancha uno del Guadalajara Country Club, en una prueba que repartió 200 mil pesos entre los 10 mejores lugares. Siendo Azcárraga, jinete de talla internacional, con “Antón” el único en lograrlo dentro del tiempo y sin faltas de
los cinco presentes en el desempate posterior, que compitieron en una pista desafiante del diseñador mexicano, Salvador Fernández, la cual constó de ocho obstáculos en 300 metros de longitud de recorrido. Jaime Azcárraga conquistó también el Gran Premio Guadalajara Country Club en 2013 y 2014. El segundo sitio fue para Juan Manuel Luzardo del Club Hípica, sobre “Stan”, quien cronometró 42.25 segundos; sin embargo, sumó cuatro puntos por un derribe para quedarse con la moña blanca. Mientras que el jinete de casa, el tapatío Alberto Martínez, a lomos de “Nelson”, obtuvo el tercer lugar después de 80.85 segundos y una falta.
Chivas visita a Lobos BUAP en llave dos de Copa MX
El Informador
Puebla.- Con la posibilidad de poder avanzar en la Copa MX, el Guadalajara intentará quedarse con la serie de su llave contra Lobos BUAP en su partido de vuelta por la Llave Dos, a disputarse en el estadio Universitario BUAP. Chivas llega con una ventaja de 2-0 a esta difícil salida y tratará de rematar para quedarse con los puntos y avanzar en el Grupo cuatro donde es segundo con cuatro unidades por las tres que tiene Lobos. El duelo está previsto a las 19:00 horas. En encuentro con el mismo horario, Correcaminos de la UAT buscará romper el empate 1-1 que obtuvo en su visita a Veracruz cuando se mida a Tiburones Rojos, en el que estará en juego la cima del sector dos en el que ambos tiene seis puntos. En la misma situación estará Santos Laguna y San Luis que vienen de empatar la ida sin goles y el primero está ante la opción de quedar en solitario en la cima del Grupo Uno que comparte con Querétaro en seis unidades, en juego a
El Informador México.- Atlas quiere recordar viejas glorias y repetir actuaciones importantes en Copa Libertadores de América 2015, en su debut de este martes cuando reciba al equipo colombiano del Independiente de Santa Fe. La cancha del estadio Jalisco será el escenario en el que ambas escuadras medirán fuerzas en punto de las 20:45 horas, con arbitraje de Diego
Haro. La primera vez que la "Furia Rojinegra" tomó parte en este torneo fue en el ya lejano año 2000, en el que, bajo el mando del argentino Ricardo La Volpe, desplegó un futbol vistoso que jugaba tanto en casa como fuera de ella, es decir, siempre con la idea de ir al frente. Su esfuerzo no tuvo la mejor recompensa, ya que fue eliminado en cuartos de final a manos de Palmeiras, sin embargo, es un precedente que quiere repetir y superar.
Dorados tumba al Atlante de la cima del Ascenso MX
las 19:00 horas en el TSM. En tanto a las 19:00 horas, Mérida tiene peligrosa salida a Puebla donde tratará de darle la vuelta al 2-1 en contra, en juego del sector cinco para evitar que el rival poblano se le escape en la cima (8) y tratar de superarlo (7) para tener posibilidades. Mientras que en juego nocturno, el alicaído Atlante recibe la visita del Toluca con la intención de superar el 3-1 que se trajo del Nemesio Diez y tratar de sumar en el mismo carrusel cinco donde suman uno y tres puntos respectivamente para tener aspiraciones. Una situación en apariencia tranquila la tiene Querétaro que se mete a la casa del Zacatecas a refrendar el 2-0 de la ida en punto de las 21:00 horas en el estadio Francisco Villa, para tratar irse en solitario en el Grupo Uno. Panorama similar tiene el Monterrey que recibirá la visita del Altamira con una ventaja de 4-0 para liquidar la llave y avanzar en el sector dos donde es tercero con cuatro puntos por uno de su contrincante en turno, en duelo que se jugará a las 21:00 horas en el Tecnológico.
El Informador México.- Por primera vez en el torneo, un equipo diferente ocupa el liderato general del Clausura 2015 del Ascenso MX del futbol mexicano, y Dorados de Sinaloa está en esa posición con su triunfo combinado con la derrota de Atlante. Aunque están empatados en puntos, ambos con 12, el conjunto sinaloense es primero gracias a su mejor diferencia de goles de más seis por cinco del cuadro azulgrana, que lo tienen ahora en el segundo sitio. Dorados logró un triunfo de 3-1 sobre Correcaminos de la
UAT en la fecha seis para llegar a esas unidades, mientras que Potros de Hierro sufrió su segundo descalabro consecutivo al caer ahora 2-1 ante Coras Tepic. Esa situación la aprovechó mejor el conjunto dorado para hacerse de la cima de la clasificación general, luego de que el azulgrana la dominó en las últimas cinco fechas, pero parece que ahora comienza a desinflarse. En el fondo de la tabla, el Celaya no termina de levantar y es el único equipo que no ha ganado en las seis fechas que se han disputado hasta el momento.
Resultados Liga MX Jornada 06
Westbrook deslumbra y el Celebra NBA noche de astros Oeste gana Juego de Estrellas AP
Nueva York.- El espectáculo del Juego de Estrellas llegó a la gélida Nueva York.
Tras varios años de realizarse exclusivamente en ciudades de clima templado en el sur y el oeste de los Estados Unidos, el espectáculo de mitad de temporada regresó a la helada Gran Manzana, donde la persona más popular en el hotel que aloja a los jugadores no es LeBron James o Stephen Curry, sino el individuo que sirve el café y el chocolate caliente en el lobby. A los jugadores les encanta Nueva York y están ansiosos porque se levante hoy el telón en el Madison Square Garden, escenario del Juego de Estrellas por última ocasión en 1998, el último de Michael Jordan. AP Brooklyn.- El Juego de Estrellas de la NBA fue tanto un homenaje a Nueva York, la ciudad anfitriona, como a lo mejor del básquetbol. Y entre musicales de Broadway, figuras de la farándula y hasta el ex presidente Bill Clinton, Russell Westbrook se robó el espectáculo. El base del Thunder de Oklahoma City anotó 41 puntos, a uno del récord de Wilt Chamberlain, para encabezar el domingo el triunfo del Oeste por 163-158 sobre el Este en el clásico que marca extraoficialmente la mitad de la temporada. Los 321 puntos totales son una nueva marca para el Juego de Estrellas, un encuentro que nunca se ha destacado por ser una exhibición defensiva. Nadie se lo toma demasiado en serio. Se trata más bien de una reunión de los mejores y más famosos basquetbolistas del mundo, que se juntan para un fin de semana de fiestas, actividades corporativas y finalmente un partido que termina convertido en una competencia de "yo puedo hacerlo mejor que tú". Con celebridades como Jay-Z, Beyonce, Rihanna, Floyd Mayweather Jr. y Clinton en las gradas, nadie lo hizo mejor que West-
brook. El electrizante jugador del Thunder atacó el canasto con su característica furia, incluyendo en su repertorio varias clavadas que pusieron de pie al público en el Madison Square Garden. Muchos de esos lances hubiesen conseguido excelentes puntuaciones en la competencia de clavadas del sábado. Westbrook no fue titular, pero en apenas 4:59 minutos sobre la cancha en el primer parcial ya tenía 12 puntos. Sin nadie que lo marcara de cerca, agregó 15 en el segundo cuarto, incluyendo tres triples casi sucesivos, para alcanzar 27 unidades en poco más de 11 minutos de juego de la primera mitad, un nuevo récord para el Juego de Estrellas. Finalmente cerró con 41, muy cerca de la marca que Chamberlain fijó en 1962, y se llevó el trofeo al jugador más valioso. Aunque el Oeste llegó a tener una delantera de 20 puntos en la primera mitad, esas ventajas son espejismos en estos partidos. Como si se tratase de un acuerdo tácito, el Oeste bajó incluso más la guardia en el lado defensivo. Kyle Korver empezó a atinar triples y la primera mitad terminó 83-82 a favor del Oeste.
"Si pudiera jugar los 82 partidos en el Garden, lo haría, porque es la meca del basquetbol", dijo James. Para esta edición, el partido se
ha visto particularmente afectado por las lesiones. Tres de los 10 jugadores elegidos como titulares en la votación de los aficionados no podrán participar en el encuentro -Kobe Bryant, Blake Griffin y Anthony Davis-; Carmelo Anthony, único representante de los Knicks en el encuentro, sólo jugará unos minutos tras resentirse de una lesión en la rodilla el lunes pasado, y otro de los buques insignia de la Liga, el guardia Dwyane Wade, seguirá el partido desde la banca. Sin embargo, una nueva camada de estrellas encabezadas por el jugador que más votos obtuvo, el guardia Stephen Curry (Golden State), junto con su coequipero Klay Thompson, Jeff Teague (Atlanta), DeMarcus Cousins (Sacramento) y Kyle Lowry (Toronto), entre otros, irrumpirán en el escenario. Los españoles Pau y Marc Gasol se convertirán en la primera pareja de hermanos titulares en la historia del evento.
Aguilera y Grande iluminan el Juego de las Estrellas
40
Curry fue un 'cirujano'; gana el concurso de triples de la NBA
AP
EFE Nueva York.- Artistas y personalidades del mundo de la música, el cine, la televisión y hasta la política se dieron cita esta noche en el Madison Square Garden de Nueva York, que lució más majestuoso que nunca, para acompañar a las grandes figuras de la NBA en la celebración de la 64 edición del Juego de las Estrellas. Antes que comenzase el partido, la popular cantante estadunidense Christina Aguilera inauguró esta noche el espectáculo artístico musical con una particular versión de la canción "New York, New York", mientras que la joven Ariana Grande se encargó de llenar la media parte del encuentro con canciones de su repertorio. Después de combinarse con el rapero Nas y con otro símbolo neoyorquino, las bailarinas de The Rockettes, Aguilera interpretó otras canciones relacionadas
con la ciudad de los rascacielos, como "Empire State of Mind", de Jay Z y Alicia Keys, o "Welcome to New York", de Taylor Swift, y cerró su actuación con los fuegos artificiales que daban comienzo al Juego de las Estrellas. Unos fuegos que se convirtieron en humo para acompañar a una espectacular actuación de Grande, una de las cantantes más en forma del panorama estadunidense, que hizo bailar al público desde el primer momento ayudada por una de las sorpresas de la noche, la rapera Nicki Minaj. Algunas caras conocidas que asistieron al partido fueron el cineasta Spike Lee o el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, al que el público aplaudió cuando apareció en las pantallas del Madison Square Garden entonando el himno nacional, que interpretó Latifah con una versión acústica.
Brooklyn.- Stephen Curry superó el sábado a Klay Thompson, su compañero de equipo con los Warriors de Golden State, y a otros seis rivales para ganar por primera vez concurso de triples, durante las actividades en torno al Juego de Estrellas.
Curry rindió homenaje a una de las tres víctimas del tiroteo sucedido en Carolina del Norte entre semana al escribir el nombre de Deah Shaddy Barakat en su calzado. Barakat era uno de los tres estudiantes musulmanes universitarios asesinados el martes en el estado natal de Curry.
El base de los Warriors anotó 27 puntos en la ronda final al acertar 13 disparos consecutivos hasta que falló su último intento, causando que fanáticos y personalidades ovacionaran de pie en el Barclays Center de Brookyln tras cada uno de sus encestes.
"Me pareció correcto honrar a él y a su familia, y espero que sepan que hay gente que piensa en ellos", declaró Curry. "No están solos, y esperemos que esto les pueda dar un poco de paz y consuelo sabiendo que era un chico especial".
Juegos NBA Jueves 19 de Febrero
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
La ópera prima de Gabriel Ripstein es
Martes 17 de Febrero del 2015
Joven de EU recibe grave cornada en España
reconocida en el Festival de Berlín
Un jurado independiente premió la cinta '600 millas' en la Berlinale; 'Taxi', del disidente iraní Jafar Panahi, ganó el Oso de Oro AFP Berlín.- La película 600 millas, del director mexicano Gabriel Ripstein, sobre el tráfico de armas entre Estados Unidos y México, ganó este sábado el premio que se otorga a la mejor ópera prima, dentro de las actividades del Festival Internacional de Cine de Berlín. Creado en 2006, el premio dotado de un fondo de 50,000 euros recompensa cada año una ópera prima, y lo otorga un jurado independiente respecto al que atribuye el Oso de Oro, premio máximo de la también conocida como Berlinale. Este año el jurado estaba integrado por Fernando Eimbcke (México), Joshua Oppenheimer (Estados Unidos) y Olga Kurylenko (Ucrania). Protagonizada por Tim Roth, Kristyan Ferrer y Noé Hernández, la película se desarrolla en el contexto del operativo conocido como 'Rápido y furioso'. Gabriel Ripstein agradeció en persona el premio que le fue entregado este sábado en el palacio del festival, y lo dedicó a su padre, el reconocido director Arturo Risptein. La trama opone a dos personajes, un joven mexicano que trafica armas y un agente estadounidense, que terminan interactuando a lo largo de su periplo de Estados Unidos a México. Aborda el tema de la complejidad de la relación a veces antagónica entre los países. Rafael Tovar,
presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), felicitó al mexicano a través de su cuenta de Twitter. 'Taxi' se lleva el premio principal
El joven fue sometido a una operación de tres horas para reparar daños El Informador
El Oso de Oro, máximo galardón del Festival Internacional de Cine de Berlín, fue otorgado este sábado al filme Taxi del disidente iraní Jafar Panahi, ausente del evento porque tiene prohibido salir de su país.
Madrid.- Un joven estadounidense se recupera en la sala de cuidados intensivos de un hospital en Salamanca, en el oeste de España, después de recibir una cornada grave durante un festival de toreo del carnaval.
El presidente del jurado, el director norteamericano Darren Aronofsky, saludó "la carta de amor al cine" del realizador iraní. El filme muestra la vida cotidiana de Teherán vista desde un taxi. Fue muy aplaudida en un festival en el que tradicionalmente lo político cumple un papel importante a la hora de atribuir los premios.
El cirujano Enrique Crespo dijo que operó a Benjamin Miller, de 20 años y originario de Georgia, cuando un gran toro de lidia lo corneó y lo
El Oso de Plata al mejor actor fue para el británico Tom Courtenay por su papel en 45 años. Charlotte Rampling, su esposa en esa misma ficción introspectiva del también británico Andrew High, se llevó el premio de mejor actriz. El rumano Radu Jude (Aferim) y la polaca Malgorzata Szumowska (Body) compartieron el Oso de Plata a la mejor dirección. América Latina se lleva cuatro premios importantes: el Oso de Plata del Gran Premio del Jurado para El Club de Pablo Larraín, el Oso de Plata al mejor guión para su compatriota Patricio Guzmán, un Oso de Plata especial para Ixcanul del guatemalteco Jayro Bustamante, y el premio especial al primer largometraje para el mexicano Gabriel Ripstein, por 600 millas.
arrojó al aire el sábado, en la primera jornada del Carnaval del Toro en la Ciudad Rodrigo. "No es la herida más grave que he visto, pero sí es la cornada más grande que haya tenido que operar,Miller fue sometido a una operación de tres horas para reparar daños a pantorrillas, esfínteres y músculos de la espalda'', dijo Crespo. Las fiestas con toros son frecuentes en España y tanto críticos como aficionados coinciden en que los eventos, que traen a muchos extranjeros, son peligrosos.
43
’50 sombras de Grey’ tiene su San Dakota Johnson revela que usó Valentín con récord en taquilla de EU doble para escenas sádicas
El Informador
Con 81.6 mdd, la película es la que ha logrado la mayor recaudación en su estreno durante el fin de semana del día de San Valentín CNN Money Ciudad de México.- El clima quizás esté frío, pero esta semana las taquillas de los cines estuvieron candentes gracias a 50 sombras de Grey. La película erótica de Universal Pictures estableció récord en el cine este fin de semana, recaudando 81.6 millones de dólares en tres días. Es decir, 50 sombras es la película con la mayor recaudación en su estreno durante el fin de semana del día de San Valentín y el Día del Presidente. Se espera que el éxito taquillero de la cinta continúe el lunes, ya que es un día festivo para muchas personas. Los analistas de la industria cinematográfica están proyectando que la película llegue a ganar 90 millones de dólares en taquilla durante los primeros cuatro días de su exhibición.
Ciudad de México.- Aunque en la pantalla grande el personaje que interpretó Dakota Johnson en "Cincuenta sombras de Grey" Los más de 80 millones de dólares que obacepta las particulares fijaciones tuvo en tres días superó por mucho la película sexuales Christian Grey, en la que tenía el récord anterior, Valentine's Day de realidad la joven actriz es un poco 2010, que logró recaudar 63.1 millones de dómás pudorosa. lares en cuatro días. Así lo demostró en la filmación de 50 sombras casi rompe otro récord, el de la cinta basada en el libro de E. mayor recaudación en un fin de semana, que L. James, en donde la actriz de lo obtuvo La pasión de Cristo, en 2004, con 25 años no aceptó hacer escenas 83.9 millones de dólares. eróticas, por lo que se contrató a una doble en su lugar. La película erótica que protagonizan Dakota Johnson y Jamie Dornan también tuvieron Dakota relató a en el show un excelente día de San Valentín, ya que el "Entertainment Tonight" que sábado recaudaron 36.7 millones de dólares. las escenas en las que tiene desnudos frontales sí son de ella, Este es el día con la mayor ganancia en tapero que se negó a filmar, por quillas para una película en el mes de febrero, ejemplo, las escenas en las que lo cual es entendible considerando que la pees azotada por Jamie Dornan. lícula fue fuertemente promocionada para ser vista en el Día del Amor y la Amistad. “Hay un primer plano de un trasero golpeado por un cinturón. Ese no Si bien los números de la taquilla rompiees mi trasero porque no quería ron récord, las audiencias no tuvieron tanto que me pegaran con un cinturón”, placer al ver la película. reveló la actriz al medio. Ante la negativa de la hija de Melanie Los asistentes le dieron a 50 sombras de Griffith, la producción contrató Grey una calificación casi reprobatoria, de C+, los servicios de una experta en acorde al estándar de CinemaScore. sadomasoquismo, quien realizó las escenas. “Las secuencias son técnicas
y están coreografiadas porque tienen que ser seguras y hacerse de la manera más real posible. Hay muchas reglas y cosas que hay que hacer correctamente para ser fiel a la subcultura del BDSM (Bondage, Dominación, Sadismo y Masoquismo). Contamos con una experta en dominación que estaba en el set ayudándonos a cómo hacer nudos o con dónde iba cada cosa”, explicó la directora Sam TaylorJohnson en el mismo programa. Por su parte, Jamie Dornan confesó durante la entrevista que aunque él aparece desnudo, fue Johnson quien hizo lo complicado. “Para Dakota es especialmente difícil porque está muy expuesta en todas esas situaciones. Está desnuda, atada o como sea. Y eso no es fácil. No es un entorno muy cómodo”, aseguró el británico. Durante el fin de semana de los enamorados la película tuvo buenos dividendos al registrar una taquilla de 91 millones de dólares. Esto la coloca como la mejor apertura de todos los tiempos para esta temporada de San Valentín. A nivel mundial ha recaudado 158 millones de dólares.
44
Meryl Streep califica de Directores de fotografía de 'grotescos' a colegas operados EU premian a Lubezki
EFE
La actriz arremetió contra la manía por la belleza y el bisturí que lleva a sus compañeros a operarse El Informador Ciudad de México.- La actriz Meryl Streep arremetió contra el bisturí y la "manía por la belleza" que motiva a muchos de sus compañeros a operarse. "Casi todos en Hollywood tiene un aspecto grotesco", expresó la actriz -nominada al Oscar- en una entrevista al me-
Los Ángeles.- La Asociación de Directores de Fotografía de E.U. (ASC, en inglés) concedió dio alemán Welt am Sonntag. Curiosamente, este domingo a Emmanuel Streep encarna en La muerte les sienta bien a Lubezki el premio al mejor trabajo una mujer obsesionada por mantenerse joven. cinematográfico de 2014 gracias Además, la intérprete de 65 años habló sobre a su labor en la película "Birdman" su papel de bruja en la película Into de Woods. de Alejandro González Iñárritu. "Nuestra sociedad reduce a las mujeres a su atractivo estético y su capacidad para dar a luz. Con la edad, las mujeres siguen siendo invisibles. Bueno, el mundo está cambiando en este sentido un poco. Pero poco", expresó.
Benedict Cumberbatch dio el 'sí' durante San Valentín
El protagonista de 'The Imitation Game' se despidió oficialmente de la soltería el 14 de febrero, en una ceremonia íntima Por Henry Hanks
CNN.- Malas noticias, admiradoras de Benedict Cumberbatch: El nominado al Oscar está oficialmente fuera del mercado. El protagonista de The Imitation Game y la serie británica Sherlock se casó con Sophie Hunter, su prometida embarazada, el sábado en una ceremonia íntima en la isla británica de Wight. “Benedict y Sophie se casaron ayer (sábado), rodeados de su familia y amigos cercanos”, informó la representante de Cumberbatch, Karon Maskill a CNN. “Fue un día mágico”. El Sherlock favorito de todo el mundo anunció su compromiso de la forma tradicional —en un periódico— en noviembre pasado. El actor de Star Trek into Darkness, quien
es sumamente seguido en redes sociales, asistirá a la entrega de los Oscar el próximo domingo, donde está nominado en la categoría de Mejor actor por su interpretación de Alan Turing en The Imitation Game.
Se trata de la cuarta vez que Lubezki es nombrado mejor director de fotografía del año en los premios de la ASC, un éxito que logró en esta ocasión de forma consecutiva ya que "El Chivo", apodo con el que se conoce a este artista, se impuso en la pasada edición con "Gravity", de Alfonso Cuarón. Junto a Lubezki estaban nominados a ese galardón Roger Deakins ("Unbroken"), Dick Pope ("Mr. Turner"), Robert Yeoman ("The Grand Budapest Hotel") y el español Óscar Faura ("The Imitation Game").
Hunter es una dramaturga británica, can- Lubezki se había llevado el premio por "Gravity" tante y actriz, conocida por dirigir produccio- anteriormente (2013), "The Tree of Life" (2011) nes teatrales. y "Children of Men" (2006), y optó al galardón también por "Sleepy
Hollow" (1999). El mexicano es igualmente candidato a la estatuilla de mejor director de fotografía en la próxima edición de los Óscar que tendrá lugar el 22 de febrero en Los Ángeles. Lubezki se hizo con la preciada presea en 2014 y su triunfo anoche en los premios ASC confirma sus opciones a repetir triunfo en la gala de la Academia de Hollywood. Muchos miembros de la sociedad de directores de fotografía estadounidense tienen también derecho al voto en los Óscar aunque una victoria en los ASC Awards no es garantía de estatuilla. En los últimos cinco años solo en dos ocasiones el ganador de los ASC se hizo con el Óscar de mejor director de fotografía: Lubezki por "Gravity" (2013) y Wally Pfister por "Inception" (2010). La ceremonia de los ASC Awards tuvo lugar la noche del domingo en el hotel Hyatt Regency Century Plaza, en Los Ángeles.
Grandes estrellas iluminan 40 aniversario de Saturday Night Live El festejo por los 40 aĂąos del emblemĂĄtico programa estadunidense 'Saturday Night Live' cuenta con invitados de lujo, como Taylor Swift, James Franco, Eddie Murphy, Bill Murray y Dakota Johnson.
39 45
C
artones Peri贸dico el Faro
Martes 17 de Febrero del 2015