Jueves 18 de Diciembre

Page 1

“Se ha llevado a cabo visitas sorpresa a las estaciones de servicio para evitar que vendan litros incompletos de gasolina “

En Puerto Vallarta, implementan estricta vigilancia a camiones doble pipa con combustible Pág. 03

Causa indignación perdón a Salinas “Se nota la mano de Carlos Salinas detrás de todo esto” Pág. 11

Casi 6 de cada 10 gasolineras presentan anomalías: Profeco Pág. 08

Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 18 de Diciembre del 2014

Después de más de medio siglo...

EU y Cuba restablecerán relaciones

Estados Unidos restaurará por completo relaciones diplomáticas con Cuba y abrirá una Embajada en La Habana por primera vez en más de medio siglo luego de la liberación de un contratista estadounidense detenido en una prisión en la Isla durante cinco años. Pág. 24 Articulistas de hoy: Leo Zuckermann , José Cárdenas, Joaquín López Dóriga , Pascal Beltrán del Río, Francisco Garfias , Román Revueltas Retes


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Implementan estricta vigilancia a

camiones doble pipa con combustible

Jueves 18 de Diciembre del 2014

Efemérides En un 18 de diciembre pero de 1989, los presidentes de los cinco países integrantes del Pacto Andino (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), reunidos en las islas Galápagos, acuerdan reactivar el Pacto y firman un compromiso de paz y cooperación. 1535.- Saqueo de Mahón (Menorca) por el pirata berberisco Barbarroja. 1643.- Nace Antonio Stradivarius, famoso constructor de violines italiano. 1776.- Nace Juan Martín de Puyrredón, militar argentino. 1879.- Nace Paul Klee, pintor suizo. 1895.- Un incendio destruye el Teatro Nacional de Buenos Aires. 1902.- Nace Paco Martínez Soria, actor español. 1911.- Nace Jules Dassin, cineasta estadounidense. 1912.- El aviador francés Roland Garros realiza con éxito la primera travesía del Mediterráneo, de Túnez a Roma.

Jesús Rodriguez Campoy, subdirector de tránsito municipal, informó que una vez publicado el reglamento, elementos de la corporación mantienen operativo permanente Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Tránsito redobla medidas de seguridad, con un operativo permanente para evitar desgracias con la circulación de camiones doble pipa que transportan combustible en zona urbana en el municipio de Puerto Vallarta. De acuerdo con Jesús Rodriguez Campoy, titular del área municipal en tránsito municipal, aseguró en entrevista que estas medidas se intensifican, una vez que fue publicada en la gaceta municipal el Reglamento para el Establecimiento y Funcionamiento de Gasolineras y Estaciones de Servicio, así como para el Almacenamiento y Transportación de Hidrocarburos en el Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.

los ámbitos de competencia de las dependencias del ámbito federal, estatal y municipal. El reglamento fue aprobado recientemente y de igual forma publicado en la gaceta municipal, por la actual autoridad del ayuntamiento. Pese a que en un principio, se había informado de la restricción para el transporte de combustible en camiones doble pipa, Campoy aclara que si podrán circular y la dependencia a su cargo, así como la policia federal, tendrán la injerencia directa de poder actuar. Estas gráficas que ilustran la presente nota informativa, corresponden a este miércoles 17 de diciembre del año en curso, sobre avenida de ingreso, Francisco Medina, de sur a norte, en el tramo comprendido entre la escultura de la ballena de ingreso a Marina Vallarta a los límites de la gasolinera de ingreso al camino de la central camionera de esta ciudad.

1913.- Nace "Willy Brandt" (Herbert Frahm), político alemán. 1928.- Se logra en Washington una tregua entre Bolivia y Paraguay, en el conflicto del Chaco, y se crea una comisión investigadora. 1929.- Creación del Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica en Argentina. 1935.- Fallece Juan Vicente Gómez, presidente venezolano. 1936.- León Trotski es admitido en México en calidad de refugiado, tras un peregrinaje de nueve años por diversos países. 1936.- Fallece Leopoldo Torres Quevedo, ingeniero e inventor español. 1943.- Nace Keith Richards, guitarrista y compositor de los "Rolling Stones".

Mayormente Nublado

En este reglamento, se establece en el artículo número 19 que queda prohibida la circulación de auto tanques doblemente articulados en toda la zona urbana del municipio, a excepción de la siguiente ruta carretera federal 200 en el tramo limite estatal con Nayarit Puerto Vallarta, boulevard Francisco Medina Ascencio libramiento carretero Luis Donaldo Colosio Venustiano Carranza, Insurgentes, carretera federal 200, en el tramo Puerto Vallarta limite municipal con Cabo Corrientes, así como en las vías de acceso a los sitios autorizados para la desarticulación en

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

27°C Máxima 18°C Mínima

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


03

Aprobación de egresos 2015, violación de la ley: oposición Habrá sanciones a taxistas abusivos

Lo que ocurrió aquí fue un acto vergonzoso para Puerto Vallarta, afirman algunos ediles priistas, del PRD y PAN Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Algunos ediles de oposición calificaron como un acto vergonzoso, el mecanismo mediante el cual, en sesión ordinaria de ayuntamiento, fue aprobada la iniciativa de ley de egresos 2015. La aprobación como tal, fue una flagrante violación de la ley, así lo dijeron algunos ediles, como Humberto Muñoz, Adrián Méndez, Miguel Ángel Yerena y Susana Carreño, principalmente. Al término de la sesión ordinaria de ayuntamiento, seis ediles de oposición ofrecieron de madrugada rueda de prensa con medios de comunicación.Los ediles de oposición fijaron una postura acerca de lo que ocurrió en la sesión de ayuntamiento, en la que aprobaron presupuesto de egresos 2015, vía Fast Track. Aprobación del alcalde, Ramón Guerrero, síndico y ediles principalmente de MC y PT. Esta iniciativa presentada en asuntos generales, fue presentada ante ediles, sin la documentación completa, es escueta, se informó. Esto imposibilita a los ediles emitir un juicio de valor, respecto a esta propuesta. Hoy no se dio la información aseguró el regidor priista, Adrián Méndez, no hay elementos y cuestiono como ediles de movimiento ciudadano aprobaron esta enmienda.El tema de fondo es la falta de información y la transparencia en el manejo de las finanzas. Según la ley los ayuntamientos deben elaborar y aprobar sus presupuestos a más tardar antes del 15 de diciembre del año en curso. Argumentó que en esta ocasión la aprobación se dio en las primeras horas del día 16. Humberto Muñoz Vargas habló del artículo 79, de la ley de gobierno, que establece en fracción segunda, que los presupuestos de egresos deben contener información con lujo de detalle de la situación financiera del municipio. Al hacer uso de la voz, detalló lo que por ley debe presentarse, bajo sustento

en finanzas al interior de la comuna. Dijo no entender como en una hoja simple ediles de MC y PT, aprobaron una iniciativa de presupuesto de egresos para el año entrante. Queda claro que ninguno de ellos tiene el conocimiento a fondo de la propuesta. En materia de deuda y laudos las cifras a simple vista, dijo, no son con sustento pues se carece de toda información de parte de la tesorería. Muñoz señaló que el año pasado había etiquetados recursos incluso para pago de aguinaldos, pero lo increíble es que en sesión de hace un mes, el pleno aprobó indebidamente recursos para ese fin a cuenta de participaciones federales. A la fecha ningún regidor sabe a ciencia cierta a cuánto ascienden los ingresos de la comuna, mucho menos la proyección del año próximo. Esta aprobación fue una flagrante violación a la ley en Puerto Vallarta. Hubiera sido mejor que este presupuesto no se presentara y por el contrario, validaran el del año pasado. Que fuera similar, sentenció el regidor coordinador de la fracción panista. Criticó a los ediles que votaron a favor de la propuesta incluso del síndico, Roberto Ascencio. Por su parte, Susana Carreño hizo observaciones en el sentido de que en algunas hojas que ella consiguió por fuera, quienes elaboraron esta propuesta de egresos 2015, dieron por sentado que se realizaron reuniones del alcalde, regidores y funcionarios en salones de hoteles, pero tuvieron la mala fortuna de que se empalmaron fechas, por lo que es evidente, dijo, trata de ocultar muchas cosas. Además que estas presuntas reuniones, tuvieron una erogación en recursos económicos considerables. En la página 20 y 21 en la emisión de cheques emitidos en el mes de junio de este año, tiene en marzo también presuntamente cinco reuniones aludidas entre alcalde, funcionarios y regidores. Supuestamente, reuniones privadas en hoteles de la localidad sin sustento alguno. Algunos montos de cheques que van desde los 70 mil pesos hasta los 346 mil pesos.

Aquellos que incremente sus tarifas, de ser denunciados recibirán sendos castigos: Gustavo Ulloa

do una tarifa no autorizada para insistió, poder realizar las acciones correspondientes a este tipo de situaciones.

Por Daniel Mora Valencia

Con relación a cuáles son sanciones a las cuales se pudieran hacer acreedores los taxistas que insistan en incrementar las tarifas en este periodo vacacional de invierno, apuntó que se trata de infracciones ya previstas en la Ley de Movilidad y Transporte y que van de 10 a 30 días de salario mínimo, esto puntualizó, por cobrar una tarifa diferente a la autorizada.

Puerto Vallarta.- No hay tarifas de temporada, por lo cual si los taxistas insisten en incrementar el cobro por el servicio, habrá severas sanciones, así lo advirtió Gustavo Ulloa Gómez, director de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado en la Costa Norte. A este respecto subrayó, “no hay tarifa navideña y seguiremos insistiendo y esperando las denuncias para poder actuar en consecuencia, las tarifas siguen siendo las mismas, no hay un tabulador que diga que en esta época suben o bajan, la tarifa es todo el año y no hay tarifas por fechas especiales”. En este sentido Ulla Gómez señaló que la recomendación ante un abuso por parte de estos prestadores de servicio, es que denuncien ante la Secretaría de Movilidad a fin de que esta pueda sancionarlos como corresponde. Es importante indicó, que tomen el número económico del taxi en cuestión, además del lugar y hora en donde se está aplican-

De tal forma que aseguró, “nosotros estaremos aquí muy al pendiente de las quejas para actuar en consecuencia y repito, no hay una tarifa especial para cada temporada del año, hay una tarifa única, no ha habido incrementos y por ende, no hay tarifa navideña”. Finalmente, Gustavo Ulloa Gómez refirió que el teléfono en el cual pueden recibir las denuncias es el 226 18 05 correspondiente a la oficina de la Secretaría de Movilidad en la Costa Norte que se ubica en el edificio UNIRSE, aunque es indispensable dijo, que den algunos datos concretos, entre estos, el número económico del taxi, lugar, hora y fecha.


Apadrina Andrés González 24ª

generación de COBAEJ

El representante del Gobernador pidió a estudiantes seguir preparándose para enfrentar los retos actuales y futuros, y lograr ser los profesionistas exitosos que requiere el país Redacción Puerto Vallarta.- Con un exhorto a continuar preparándose para enfrentar los retos actuales y futuros; conquistar sus metas y sueños, y lograr ser los profesionistas exitosos que requiere México, Jalisco y Puerto Vallarta, Andrés González Palomera apadrinó a la 24ª Generación 2012-2015 del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco –Cobaejplantel número 7. Durante la ceremonia encabezada por el director general de los planteles Cobaej en la entidad, Álvaro Valencia Abundis, directivos, maestros, padres de familia e invitados especiales, el representante del Gobierno de Jalisco en el municipio, felicitó en su mensaje a los recién egresados, por haber logrado este paso importante que les permitirá seguir adelante en su desarrollo académico y profesional. Dijo que es necesario que continúen con su formación, ya que los tiempos actuales así lo exigen para poder incorporarse a la actividad laboral y productiva, sobre todo cuando no se cuenta con una preparación o carrera universitaria González Palomera aprovechó para hacer un llamado a los padres de los estudiantes, para que los motiven a seguir preparándose, “porque la educación es la herramienta que van a tener ellos para enfrentarse luego en un mundo muy productivo, competitivo y en donde la preparación académica cada día resulta más interesante y determinante”, y también pidió a sus ahijados reconocer el esfuerzo de sus padres. En este marco reconoció a su vez el trabajo que realiza al frente de esta institución educativa, el director general de Cobaej, Álvaro Valencia, así como

al director del plantel número 7, Arnulfo Célis Ocaranza y la subdirectora, Mariana Pérez Malpavón; personal docente y administrativo, que contribuyeron en la culminación de estudios de bachillerato de esta generación. Por su parte, Arnulfo Célis, titular de este plantel, dijo a los egresados haber tenido el honor conocerlos como alumnos durante estos tres años, en un proyecto que no fue fácil, ya que algunos estudiantes se quedaron en el camino por diversas circunstancias, pero al final lograron llegar los mejores. Reconoció el esfuerzo, empeño y dedicación para sumar los conocimientos que adquirieron en las aulas y que sin duda, en un futuro les permitirá ser profesionales exitosos.

04

Admite Gobernador Reducción de 10 mil

Empleos en Jalisco Durante este mes

bal

Por Leticia Arana/Prensa Glo-

Puerto Vallarta.- De los casi 80 mil nuevos empleos generados en Jalisco hasta noviembre pasado, que por cierto representan, según registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ocho punto cuatro por ciento de todos los creados en el país, diez mil se perderán este mes, admite el gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz: “…Sabemos que en diciembre, será un período que se van a reducir

los empleos, si se cumple con la tendencia promedio de los últimos cinco años, estarán reduciéndose alrededor de diez mil empleos, por lo que al término de 2014, habremos de cerrar con alrededor de 70 mil empleos formales..” El Ejecutivo Estatal destaca, sin embargo, que la generación inédita de este número de plazas en varios sectores y rubros de la industria, el comercio y los servicios, hasta el mes pasado, lo mantiene en el segundo ofertador laboral a nivel nacional

Laborará Seapal en horario normal en periodo vacacional

“Para alcanzar el éxito y lograr sus sueños, el camino que ustedes van a recorrer a partir de este día, ya sea en la universidad o en su trabajo, no será nada fácil, y se requiere de esfuerzo diario en cada una de las cosas que realizarán, pero por favor no abandonen ese camino del bien por más distracciones y problemas que se les presente”, exhortó. También agradeció a los padres de familia por permitir formarlos y educarlos por tres largos años, ya que sus hijos no solo se llevan un certificado de estudios de bachillerato y una constancia de capacitación para el trabajo, sino los conocimientos que les permitirán ingresar a una institución de nivel superior o a una universidad. En este acto en el que estuvieron representados los diputados local y federal del 05 distrito, Gustavo González Villaseñor y Rafael González Reséndiz, a quienes se les reconoció su labor de gestoría en apoyo a la educación media superior, se realizó el último pase de lista, se entregaron los certificados a los egresados, reconocimientos y diplomas a los mejores promedios.

Redacción Puerto Vallarta.- Las oficinas administrativas del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- permanecerán abiertas al público en los horarios habituales durante lo que resta del presente año, con excepción de los días 25 de Diciembre y 1 de Enero, cuando se estarán suspendiendo labores, así lo aseguró el Gerente Administrativo del organismo, Gilberto Fernández Cuevas. Fernández Cuevas precisó que el Director del Organismo, César Abarca Gutiérrez, ha dado indicaciones

a las áreas correspondientes para que se continúe brindando atención al público durante estas fechas, a fin de dar oportunidad a los usuarios que deseen aprovechar la campaña de descuentos sobre recargos y multas, mismo que se estará aplicando hasta el 31 de diciembre. Adicionalmente, el funcionario público subrayó que los días 24 y 31 de diciembre, la institución estará laborando de 08:00 a 14:00 horas, por lo que reiteró la disposición del organismo para brindar atención a la ciudadanía, aún en épocas en las que normalmente la mayoría de dependencias suspenden labores.


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 18 de Diciembre del 2014

Pide prorroga sobrino de José Gómez

Jinetea FIBBA ahorro de trabajadores; para reparar daño por homicidio se manifestaron en Nuevo Vallarta

Alrededor de 230 trabajadores del FIBBA manifestaron su inconformidad debido a que se les retuvo el pago de la Caja de Ahorro. Son afectados alrededor de 80 trabajadores sindicalizados los demás son de confianza. “Ya basta de jinetear nuestro dinero” decían algunos carteles que llevaban en sus manos Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Ayer por la tarde en Nuevo Vallarta Nayarit, decenas de empleados del Fideicomiso de Bahía de Banderas, se manifestaron con mantas y pancartas realizando una marcha por dicho complejo, exigiendo que les den recursos de la caja de ahorro anual, la cual asciende extraoficialmente a varios millones de pesos. Según datos extraoficiales, hay 230 empleados en el Fibba aproximadamente, de los cuales más de 80 son sindicalizados y el resto de confianza, a quienes desde el pasado 30 de Noviembre ya les debieron de haber dado su caja de ahorro que hicieron y que por causas desconocidas no les han dado aun dichos recursos. Fue minutos después de las 15 horas, en la oficina ubicada junto a la primer caseta de seguridad pública, cuando se reunieron al salir de trabajar, para elaborar mantas y cartulinas, en las que pusieron consignas como: “Ya basta de Jinetear nuestro dinero” entre otras más, las cuales mostraron a hoteleros y a los turistas. Como claro ejemplo de la afectación, es un operador de la planta potabilizadora de agua que tiene más de 50 años y lleva ya como 11 años trabajando, cuando empezó le pagana 90 pesos diarios, hoy gana mil 400

pesos a la semana, no le han dado aumento desde hace por lo menos 6 años, le descuentan casa Infonavit casi 700 pesos y el resto no le alcanza, pues dependen de él 5 personas, entre ellas dos niños. Ejemplos como estos son mucho de personas que viven al día y que no tienen en ocasiones ni para el camión, por lo que como no les dieron su caja de ahorro desde el pasado 30 de Noviembre, decidieron unirse para manifestarse y una vez que salieron de trabajar, hicieron pancartas y mantas para marchas por la Cocoteros. El contingente con decenas de personas salieron de dichas oficinas del FIBBA hacia la glorieta del club de playa para luego seguir tomando los dos carriles, hacia el sur, pasando por los hoteles grand velas, Bahía del Sol, playa royale, el hotel Rock, el centro empresarial, Paradise villaje, marina fiesta entre otros hoteles más. En el trayecto aparte de las consignas que iban plasmadas en las pancartas y mantas, iban gritando consignas sin insultos exigiendo el dinero de la caja de ahorro, con el propósito de que los empleados hoteleros así como turistas nacionales y extranjeros, supieran que había problemas y por eso marchaban. Finalmente, terminaron su marcha en el club de playa del Fibba en donde pasaron lista y al preguntarles que si ya habían recibido respuesta de sus patrones, dijeron que si, que hoy los atenderían para darles su caja de ahorro y en caso contrario, se agudizarían las manifestaciones en Nuevo Vallarta y otros lados de Bahía de Banderas, para presionar a las autoridades exigiendo que ya no jineteen el dinero.

Juan José González Gómez, fue denunciado ante el Ministerio Público por negarse a pagar reparación del daño. Pidió prorroga para pagar hasta el 6 de enero 2015 y aprovechó para cambiar de abogado, puesto que su defensor era Fredy Bernal, director de Asuntos Jurídicos del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, asignado por el alcalde, José Gómez, para defender a su sobrino. Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Ante la negativa de reparar el daño a los padres de la menor que perdió la vida después de haber sido atropellada con su vehículo por Juan José González Gómez, el 8 de noviembre 2014 en la carretera del fraccionamiento Jardines del Sol de San José del Valle, este fue denunciado ante el Ministerio Público de Bucerías, donde en audiencia, pidió prorroga para pagar hasta el 6 de enero 2015 y aprovechó para cambiar de abogado, puesto que su defensor era Fredy Bernal, director de Asuntos Jurídicos del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, asignado por el alcalde, José Gómez, para defender a su sobrino, por lo que llegó ante el Ministerio Público con otro abogado. Al término de la audiencia conciliatoria, el abogado de la familia afectada, Luis Jorge Guerrero, dio a conocer que el inculpado, Juan José González Pérez, manifestó ante la autoridad ministerial, que no contaba con los recursos económicos para resolver el pago de

la reparación de daño por lo que pidió un plazo que concluye el día 6 de enero 2015, fecha en que dará su respuesta, dijo, por lo que se espera sea satisfactoria para la familia agraviada. Dentro de la indagatoria, señalo el abogado, hay elementos suficientes de responsabilidad como es el parte accidente, el dictamen de causalidad vial emitido por el personal de la Fiscalía General del Estado que determinó la responsabilidad en forma directa del conductor del vehículo. En relación a la cantidad que debe pagar el sobrino del alcalde, José Gómez a la familia, refirió que se trata de 150 mil pesos como pago de la reparación del daño independientemente de los gastos funerarios que fueron cubiertas por la parte responsable. Asimismo, a pregunta expresa de este medio de comunicación, el abogado informó que Juan José González Pérez, fue detenido el día de los hechos pero fue dejado en libertad con las reservas legales sin garantía alguna, lo que consideró fue una irregularidad, puesto que se debió habérsele señalado una garantía a satisfacción de la representación social para garantizar lo concerniente a la reparación del daño. Cabe recordar que el padre de la menor, Edgar Macías, entrevistado al respecto antes de denunciar los hechos al Ministerio Público, refirió “No me están dando respuesta para reparar el daño. El señor Fredy Bernal no contesta las llamadas del abogado que nos está representando.


Aumenta riesgo de contingencia ambiental en basurero municipal por época navideña

06

Vive crisis la educación

privada en Nayarit: Felicitas

Sin tratamiento de la basura se encuentra el tiradero municipal de Bahía de Banderas. Crecen cerros de basura al aire libre que se deposita sin ningún control lo que puede generar en cualquier momento una contingencia ambiental. La SEMANAY no ha inspeccionado la zona. Este fin de semana viene el Secretario, Adahán Casas Por Paty Aguilar, Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Existe en el basurero municipal de Bahía de Banderas un riesgo latente de que se genere una contingencia ambiental dado que los residuos sólidos se tiran sin ningún control y los lixiviados de la basura escurren por la brecha de acceso aumentando más el foco de contaminación para los mantos friáticos de la zona. Durante recorrido que realizamos por el lugar detectamos que la basura no está recibiendo ningún tratamiento. Los camiones de GIRSSA y del Ayuntamiento depositan la basura donde hay espacio y lo mismo hacen los particulares de tal suerte que día a día se acumulan cerros de basura que en cualquier momento se puede generar un incendio debido a que no están enterrando la basura, es por ello que el escurrimiento de los lixiviados se contienen en zanjas que hay en los costados y al rebasarse corren por la

brecha de acceso. Prácticamente este basurero está abandonado a su suerte. Hace más de un mes el Cabildo autorizó al alcalde, José Gómez, síndico, Mónica Saldaña y secretaria, Claudia Díaz de Sendi, que realizaran un contrato con la empresa ProActiva, sin embargo, dicha empresa no ha entrado a trabajar. Mientras tanto la empresa SIMAR´S que tiene la concesión, tampoco puede entrar a trabajar porque tiene un litigio en contra del Ayuntamiento de Bahía de Banderas porque fueron echados del lugar con la fuerza pública luego de que exigieron se les pagara un adeudo de más de 6 millones de pesos el pasado mes de enero 2014. Hay pues un gran riesgo de registrarse una contingencia ambiental ahora en esta época navideña que aumenta considerablemente la producción de basura. Pero además, el basurero no ha sido inspeccionado por parte de la SEMANAY, no hay organismo gubernamentales que exijan al gobierno municipal cumpla con las normas ambientales. En esta semana visitara el municipio el Secretario del Medio Ambiente de Nayarit, Adahán Casas, veremos si tiene tiempo de visitar también el basurero municipal puesto que viene a la inauguración del nuevo acceso al Río Ameca y la playa que conecta con la comunidad de Jarretaderas.

“Si no se atiende con puntualidad la problemática se corre el riego de que muchos jóvenes podrían integrarse a las filas de la delincuencia”, aseguró la legisladora Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Hay crisis en el sector educativo privado de Nayarit, así quedó de manifiesto durante el encuentro sostenido el día de ayer entre representantes de este sector e integrantes del poder legislativo, luego de encabezar una mesa de análisis sobre el tema abordado en el marco de la construcción del Plan de Desarrollo Institucional 2014 -2017, relevó la diputada local María Felicitas Parra. “Nos expusieron su problemática e intercambiamos puntos de vista al respecto, ellos están en una situación un poquito complicada, pero sin duda desde el congreso pues estaremos también buscando impulsar para que este sector siga haciendo la noble que desempeña de desarrollar y de impartir la educación en el estado nos exponía su problemática entre las que se encuentra la disminución de alumnos por la situación económica, pero también nos platicaban que ellos están en la mejor disponibilidad, están entregando becas a varios alumnos, lo ha venido haciendo y bueno contribuyen a la formación del estado de diferentes maneras, una es creando profesionistas y dando la oportunidad a muchos alumnos que se quedan fueran por no alcanza a ingresar a la UAN, pero también son fuente de empleo, son generadores de empleo para profesionistas que van a impartir

las materias ahí como catedráticos”. Consiente – dijo- Felicitas Parra, de que si no se atiende con puntualidad la problemática que se expone líneas arriba, efectivamente se corre el riego de que muchos jóvenes nayaritas -que- no asisten a clases, podrían integrarse a las filas de la delincuencia. “Por eso es que consientes de ello, vamos hacer la parte que le corresponda para evitar que se siga formando gente en este ámbito, lo que queremos es mas profesionistas lo que queremos es un Nayarit con mejores condiciones de vida, con más oportunidades para los jóvenes y que también de esta forma pues se generen fuentes de empleo, comentábamos también que es muy importante que ellos, las escuelas particulares estén de alguna forma coordinados con el congreso, con el gobierno estatal y con el gobierno federal para poder de manera conjunta implementar y reforzar las acciones que ya se vienen realizando y junto con la educación y la cultura poder avanzar en esta situación de problemática, porque estamos consientes que cada terreno que nosotros ganemos, con educación con cultura -es terreno que- pierden las filas del pandillerismos, de la delincuencia, de las adicciones y de toda esta problemática, desde luego que le seguiremos apostando desde este poder, de mi parte y del grupo parlamentario esteremos haciendo todo lo que está en nosotros para seguir apostándole a la educación y la cultura y a las fuentes generadoras de empleos, concluyó”.


07

Apoya DIF a los más necesitados Registran PRI-PVEM convenio con regalos y programas de salud de coalición parcial en Nayarit

Ana Lilia López de Sandoval informó que para los municipios que así lo solicitaron, se distribuyen un total de 150 mil paquetes de dulces y 60 mil juguetes para repartir entre niñas y niños, durante las posadas que organizan los ayuntamientos

a lo largo y ancho de todo el estado, priorizando las zonas más frías, como los municipios serranos de La Yesca, Huajicori y El Nayar; además, se reparten más de 3 mil pants para proteger del frío, principalmente, a adultos mayores y niños.

Redacción

Asimismo, informó que para los municipios que así lo solicitaron, se distribuyen un total de 150 mil paquetes de dulces y 60 mil juguetes para repartir entre niñas y niños, durante las posadas que organizan los ayuntamientos.

Tepic, Nayarit.- Como parte de las actividades programadas para el mes de diciembre, el Gobierno de la Gente, por medio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dio inicio con la distribución de cenas navideñas, cobijas y pants entre las familias más necesitadas de todo el estado, además de dulces y juguetes en los municipios que los solicitaron para la realización de posadas. “Este mes es de compartir y ayudar; es por eso que el DIF Nayarit se encuentra listo con la entrega de los acostumbrados apoyos por parte del Gobierno de la Gente; cenas, cobijas, pants, dulces y juguetes para los más pequeños, son algunos de los apoyos que se entregan en los 20 municipios”, comentó el mandatario. Añadió que la titular de la asistencia social, la señora Ana Lilia López de Sandoval, inició con el reparto de 10 mil cenas navideñas en todo el estado —cifra que supera a la del año pasado—, el cual continuará durante toda esta semana, con el propósito de que igual número de familias nayaritas tengan en su mesa lo necesario para pasar una feliz Nochebuena. El jefe del Ejecutivo estatal informó que, además, inició la distribución de cobijas

Por otra parte, se puso en marcha una serie de funciones navideñas en el cine al aire libre del parque La Loma, y en el Parque Metropolitano se instaló el Festival ‘Unidos por la Navidad’, donde las familias pueden disfrutar de la pista de hielo y su espectáculo, las villas navideñas con personajes de dibujos animados y juegos mecánicos. En ese lugar, se construyeron un total de 32 villas navideñas, que estarán abiertas hasta el día 6 de enero, con un horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 de la tarde a 11 de la noche, de lunes a viernes; los fines de semana, están abiertas al público hasta las 12 de la noche. La pista de hielo instalada en el Parque Metropolitano cuenta con funciones especiales de 4 a 12 de la noche, además del espectáculo Movies on Ice, del 25 de diciembre al 6 de enero y los visitantes pueden disfrutar de pan y chocolate caliente totalmente gratuito, que reparten las diversas dependencias gubernamentales.

El PRI y el PVEM irán juntos en una coalición parcial en 244 distritos; de éstos, 56 los encabezarán candidatos propietarios y suplentes del Partido Verde y el resto los abanderados del Revolucionario Institucional. Por Oscar Gil Tepic, Nayarit- En tiempo y forma, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la solicitud de convenio de coalición parcial para contender en 244 de los 300 distritos electorales en los comicios de 2015. El documento fue entregado en la Oficialía de Partes del INE por los representantes del PRI y del

PVEM, José Antonio Hernández Fraguas y Jorge Herrera Martínez, respectivamente. Luego de realizar el trámite que marca la ley electoral, Hernández Fraguas subrayó que ambos institutos políticos entregaron a las autoridades del INE todos los documentos y los anexos requeridos para solicitar la coalición, de tal manera que ésta sea revisada y aprobada por el Consejo General del Instituto. “Hemos cumplido en tiempo y forma; el PRI y el PVEM iremos juntos en una coalición parcial en 244 distritos; de éstos, 56 los encabezarán candidatos propietarios y suplentes del Partido Verde y el resto los abanderados del Revolucionario Institucional”.

Entrega Sagaderp apoyos económicos de PESA

Por Oscar Gil

Tepic, Nayarit.- Con una inversión superior a los 45 millones de pesos, el Gobierno de la Gente, por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural y Pesca (SAGADERP), en coordinación con el Gobierno Federal, arrancó el Programa de Seguridad Alimentaria (PESA), en beneficio directo de 5 mil 400 familias nayaritas. Al respecto, el titular de la SAGADERP, Emeterio Carlón Acosta, informó que tales recursos se invierten en equipamiento e infraestructura para la construcción de chayoteras, huertos de hortalizas y tanques de ferro cemento, que son utilizados para la conservación y suministro de agua en zonas en las que difícilmente se obtiene el vital líquido. Asimismo, se construyeron gallineros y se instalaron incubadoras, entre muchas otras acciones realizadas en comunidades rurales, con enfoque de desarrollo sustentable, para lograr un

mayor nivel de seguridad alimentaria y, de esta manera, combatir la pobreza entre las familias. Carlón Acosta precisó que PESA tiene como propósito ofrecer mayores oportunidades de sobrevivencia a las familias que se encuentran en un grado muy elevado de marginación y no cuentan con los recursos suficientes para lograr una mejor calidad de vida. “Sin duda alguna, PESA es un programa de grandes oportunidades para los mexicanos, y en Nayarit ha sido bien aprovechado; su objetivo principal es contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y familias que se encuentran en comunidades de alta y muy alta marginación, con el fin de hacer crecer la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos para lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso”, indicó.


J

alisco Periódico el Faro

Cárcel al que viole denominación

de origen del tequila

Tipifican este delito como una reforma a la Ley de la Propiedad Industrial El Informador Guadalajara.- El vacío legal que permitía la falsificación de productos con Denominación de Origen, como el tequila, fue subsanado con una reforma a la Ley de la Propiedad Industrial para tipificar como delito su fabricación, distribución, almacenamiento y comercialización nacional e internacional. Con este cambio a la legislación, aprobado el pasado lunes en el Senado de la República, se sancionará con una pena de dos a 10 años de prisión y multas superiores al millón de pesos a quien lucre con versiones apócrifas de Denominaciones de Origen.

“Cuando la persona está induciendo al consumidor de manera intencional a adquirir un producto que no corresponde con la originalidad del mismo, cuando estamos hablando de un fraude al consumidor, se estarían aplicando sanciones de naturaleza penal; cuando las personas no cumplen con todos los requisitos de originalidad, pero no lo hacen de manera intencional, habrá sanciones administrativas”, explicó el senador Arturo Zamora. Hasta antes de esta reforma, sólo estaba tipificado como delito la falsificación de marcas y no la de Denominación de Origen, por lo que se podía producir tequila falso o vainilla de Papantla sin marca o con marca no registrada y únicamente ser acreedor a una infracción administrativa.

Jueves 18 de Diciembre del 2014

Fuerza Única presume corte

anual con mil 700 detenciones

Armas, drogas y hasta laboratorios han sido asegurados por los elementos El Informador Guadalajara.- Un año ha pasado desde que entró en operaciones la Fuerza Única Metropolitana (FUM), conformada por 450 elementos de las corporaciones municipales, para disminuir los índices de delitos, particularmente los de alto impacto. Desde entonces, han sido detenidas mil 777 personas, por presuntas acciones ilegales. Entre los resultados, la Fiscalía General del Estado de Jalisco destaca el aseguramiento de 224 armas, igualmente de más de tres mil 454 cartuchos; tres laboratorios de drogas; 115 vehículos recuperados por reporte de robo y 780 mil pesos. A esto se suma el aseguramiento de diversos tipos de enervantes, así como de hidrocarburos. El Comisionado de Seguridad Pública, Alejandro Solorio Aréchiga, recordó que la Fuerza Única se formó “partiendo de un diagnóstico que nos establecía de manera clara que las policías municipales no cuentan con los elementos suficientes ni el equipo necesario para hacer frente a los integrantes de la delincuencia organizada”. “Había muchos municipios que no podían responder a una situación de crimen organizado, por lo cual se tuvo que hacer la Fuer-

za Única. Hay policías que tienen suficiente personal para responder a una situación de emergencia, pero hay municipios al interior del Estado que tienen 10 policías: Casimiro Castillo tenía 27 policías, Santa María del Oro, siete”. Para responder a eventualidades de emergencia se dio vida a esta corporación, “con el fin de respaldar el trabajo que hace la Policía Municipal”. A un año de su lanzamiento, especialistas y funcionarios coinciden en que debe reforzarse la coordinación y capacitación de los elementos, pero también se requiere incrementar la responsabilidad por parte de las policías municipales. Respecto a las deficiencias, Solorio Aréchiga responde: “Nos hace falta incrementar el personal (…) Por ahí se han establecido algunas situaciones de coordinación entre los municipios, pero hemos tenido reuniones con éstos y con el Gobierno del Estado buscando una mejor coordinación”. Para reducir la incidencia delictiva, el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro, sostiene que debe cambiarse el paradigma, el cual debe ser: “Cómo le apuestas a la prevención, cómo el Gobierno (en sus tres niveles) le apuesta a generar oportunidades de educación, de recreación, sobre todo económicas”.


09

Fiscalía detiene a notario por presunto fraude Ganan Charros a Naranjeros

en última entrada

Sergio López es acusado de otorgamiento de un poder que presentaba irregularidades, con lo cual se causó daño patrimonial a un particular El Informador Guadalajara.- Por presunto fraude, fue detenido este lunes Sergio Alejandro López Rivera, la persona al frente de la Notaría Pública 64 (ubicada en avenida La Paz en la colonia Arcos), informó la Fiscalía General del Estado. El sujeto se encuentra en el hospital México Americano actualmente a la espera de ser trasladado a Puente Grande, de acuerdo a un par de órdenes de aprehensión otorgadas por el Juez Segundo de lo Penal y Tercero de lo Penal. De acuerdo a la Fiscalía, la orden de aprehensión del Juzgado Segundo que se cumplimentó fue por el delito de fraude específico; mientras que la que corresponde al Juzgado tercero es por fraude genérico y falsificación de documentos. Uno de los señalamientos en contra del notario es por el otorgamiento de un poder que presentaba

irregularidades, con lo cual se causó daño patrimonial a un particular. Desde 2013, el Juez Segundo de lo Penal ya había girado órdenes de aprehensión en contra de López Rivera por presunto fraude y falsificación de documentos tras una serie de denuncias a las que instituciones bancarias les habían embargado bienes inmuebles: ellos ignoraban que estos habían sido hipotecados por lo que acudieron a denunciar al área de Delitos Patrimoniales de la Fiscalía General. Las órdenes de aprehensión se giraron debido a que los agentes investigadores no localizaron al señalado en la notaria. Sin embargo, López rivera obtuvo amparos en los juzgados Primero y Segundo de Distrito en Materia de Amparos para evitar que fuera presentado, detenido y arraigado por delitos en materia patrimonial. López Rivera fue detenido este lunes y fue puesto a disposición de los jueces que lo requerían; sin embargo, actualmente se encuentra en custodia en el hospital a la espera de que los juzgadores definan su situación legal: si se dicta auto de formal prisión o si es puesto en libertad.

La novena jalisciense derrota 3-2 a la de Hermosillo El Informador Guadalajara.- El pitcher de los Charros de Jalisco, Marco Tovar lanzó una joya desde la loma de las responsabilidades, y su rival, Barry Enright, hizo lo propio, para que Charros y Naranjeros definieran todo hasta las últimas consecuencias, con marcador final de 3-2 en favor de los locales. Marco se metió en problemas en el primer episodio cuando se llenaron las almohadillas de sonorenses sin out, pero enseguida retiró en orden a la parte alta de la ofensiva visitante. La carrera de la quiniela llegó en la parte baja del tercer rollo, cuando el Manny Rodríguez elevó la pelota para el fly de sacrificio que llevó a la registradora a Amadeo Zazueta, para que Charros se pusiera en ventaja 1-0. A partir de ahí tanto Tovar como Enright se enfrascaron en un duelo de pitcheo donde los bateadores fueron meros espectadores del juego. En total, Tovar lanzó ocho entradas completas, espació tres hits y no permitió carreras. En su labor de 95 disparos sólo concedió una base por bolas y ponchó a cuatro oponentes, dos de ellos en la octava entrada, como queriendo demostrar que todavía tenía dinamita en el brazo para buscar el juego completo. Para entonces tenía doce naranjeros retirados en fila.

Traicionero como suele ser el juego de pelota, su mejor partido en la campaña no se tradujo en su sexta victoria. Juan Navarrete decidió retirar a Tovar con 95 lanzamientos, pese a que en sus últimas salidas Marco había tirado 105 disparos. Para entonces Charros ganaba 2-0 luego de que en el octavo rollo Israel Núñez empujara la segunda carrera de los locales con un sencillo que remolcó a Zazueta a home. Sin su cerrador estelar en el bullpen, Brian Broderick, que fue firmado por los Angelinos de Anaheim, Navarrete decidió mandar a la lomita a Adrián Rodríguez, que entró al relevo en la parte alta del noveno episodio. En catorce lanzamientos se fue la victoria de Tovar, y llegó el fantasma de Brian Broderick y sus 16 salvamentos en 17 oportunidades. Rodríguez, que no se apunta un salvamente en la Liga Mexicana del Pacífico desde 2010, permitió jonrón de dos carreras de José Amador, que conectó sólido por el jardín derecho para llevarse por delante a Yunesky Sánchez y empatar la pizarra 2-2. Charros recurrió entonces a su arma letal para ganar el juego justo en la frontera de los extra innings. Así, Edson García, quien tiene marca de 3-3 bateando de emergente, mandó a home a Iván Araujo, que había entrado a los senderos en lugar de Japhet Amador, que había recibido base por bolas intencional.


Cuestionan millonaria discrecionalidad en gasto

10

Investiga Zapopan si Pounce Consulting cuenta con certificación

El proceso de adquisición de lámparas LED en el municipio de se suspenderá ya que la empresa ganadora para venta pudo haber entregado un certificado falso. Por Arturo Ramírez Gallo

Al igual que hizo el ex gobernador, Emilio González, se presupuesta a la baja, para disponer de bolsas millonarias sin etiqueta, señaló Enrique Velázquez. Por Sonia Serrano Iñiguez Guadalajara.- El Presupuesto de Egresos de 2015 dejó un margen de maniobra que podría permitir el gasto discrecional al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz por montos millonarios, según expusieron los diputados por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Velázquez González, y de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich y Ricardo Rodríguez Jiménez. Enrique Velázquez lamentó que se vuelva a presupuestar a la baja, sin tomar en cuenta el histórico de recursos ejercidos y ni siquiera el presupuesto federal ya aprobado, donde se podía consultar cuánto le corresponde exactamente a Jalisco. Por su parte, Ricardo Rodríguez señaló que a través del capítulo 7000 se hicieron ajustes en la forma de ejercer recursos federales, que podrían estar etiquetados en su mayoría, pero que dejarían una bolsa libre de entre mil y tres mil millones de pesos. El coordinador de los diputados del PRD, Enrique Velázquez, consideró que al igual que lo hizo el ex gobernador Emilio González Márquez, se presupuesta a la baja, para que al llegar recursos extraordinarios, por montos millonarios, se pueda disponer discrecionalmente de los mismos. Como ejemplo, señaló que en 2013 se aprobó un Presupuesto de Egresos por 77,667 millones de pesos, pero terminaron ejerciéndose 86,392 millones de pesos. Esto hace una diferencia de 8,725 millones de pesos que se recibieron de manera extraordinaria, por lo que terminó gastándose 11.2 por ciento más. Algo similar sucederá este año, precisó, pues

el Congreso del Estado autorizó un presupuesto de 83,292 mdp, pero terminarán ejerciéndose 94,145 mdp, es decir, 10,853 mdp adicionales, que implican 13 por ciento adicional. Aunque Enrique Velázquez admitió que se deben tomar precauciones por el incremento en el precio del dólar y la reducción del precio del petróleo, no hay bases para no tomar en cuenta el histórico de recursos que recibe Jalisco de la Federación. El legislador perredista consideró que es preocupante que en las previsiones del próximo año sólo se tomen en cuenta 30 mil millones de pesos, de los 38 mil que anunció el Congreso de la Unión como participaciones para Jalisco. Esto implica, afirmó, que no se atienden problemas sociales, lo que provoca que en la entidad siga incrementándose la pobreza extrema. Por su parte, Ricardo Rodríguez señaló que hay preocupación por los recursos que se asignaron al capítulo 7000, denominado “Inversiones financieras y otras provisiones”, el cual en este año fue presupuestado en 2,302 millones de pesos, mientras que para 2015 se elevaría a 23,025 mdp; esto es, más de 900 por ciento extra. El legislador de Movimiento Ciudadano dijo que entienden que la parte más importante del incremento, tiene que ver con nuevas reglas para el ejercicio de los recursos federales; sin embargo, indicó, hay en la distribución de partidas unos tres mil mdp que no están etiquetados. Afirmó que de manera reiterada solicitó la información a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) y luego a la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, pero nunca le fue entregada.

Guadalajara.- El proceso de adquisición de lámparas LED en el municipio de Zapopan se suspenderá mientras se investiga información que recibió la Dirección de Alumbrado Público a través de un correo electrónico en que se advierte que la empresa Pounce Consulting - ganadora del concurso- no cuenta con el certificado de la Norma Oficial Mexicana NOM-031ENER-2012, requisito que se solicitaba en las propias bases del concurso, anunció el alcalde Héctor Robles Peiro. "Una de las empresas ganadoras que es Pounce Consulting, presenta el certificado de acreditar esta norma. En días pasados, de manera informal se nos hizo llegar un correo electrónico por parte de un funcionario público de segundo tercer nivel de CONUEE (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía) al director de alumbrado público, Juan Carlos Cruz donde dice, voy a leer textualmente ‘Con base en el correo que antecede al presente, imagino que Juan Carlos preguntó de manera directa, y en virtud del listado de certificado de productos con la Norma 031... emitidos por el organismo CONUEE me permito notificar la cancelación de dos certificados de conformidad de producto de la norma citada derivada del incumplimiento de las cer-

tificaciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana, a la empresa Pounce Consulting’", leyó el alcalde. El alcalde explicó posteriormente que el director de Alumbrado Público, Juan Carlos Cruz envío un correo a Héctor Ledezma Aguirre presunto director de apoyo a estados y municipios de la CONUE para consultar la vigencia de los certificados de la Norma 031 de las empresas Pounce Consulting, ganadora del concurso de licitación para la compra de luminarias LED en Zapopan. Posteriormente, el funcionario de la CONUEE respondió que dicha empresa tenía cancelada la certificación a través de un correo que parecer ser oficial: hector.ledezma@conue.gob. mx . Dijo que dicha información que llegó vía correo electrónico tiene dos vertientes: la primera es que la empresa Pounce Consulting pudo haber entregado un certificado falso de dicha norma y la segunda es aclarar la información otorgada por un funcionario de la CONUEE. Por tal razón se detuvo la recepción de las compras lámparas LED hasta que no se aclare dicha situación. "Si CONUEE de manera oficial nos notifica que efectivamente la empresa no cumple con las especificaciones seguramente entraremos en un proceso jurídico donde este proceso de licitación va a ser invalido. Si estamos adjudicando a un empresa que falseo o que no engaño pues todo el proceso", indicó el alcalde.


N

acional Periódico el Faro

Agradecen al Papa apoyo a México

Jueves 18 de Diciembre del 2014

Videgaray nos engañó y no podrá luchar contra la devaluación

No hay sobremesa en que los comensales no se refieran a las casas vendidas por Higa, y a sus respectivos dueños: La Gaviota y, ahora, Luis Videgaray Reforma, redacción Ciudad de México.- Obispos mexicanos agradecieron al Papa Francisco su proximidad con el País ante la situación de crisis que vive actualmente. "Aprovechamos esta feliz ocasión para agradecer, Santo Padre, la paterna cercanía que ha mostrado a nuestra Nación en los difíciles momentos que atraviesa", señalaron en un mensaje con motivo del cumpleaños 78 del sumo Pontífice. En noviembre pasado, Francisco externó su dolor por la desaparición de 43 normalistas en Guerrero durante su audiencia pública en el Vaticano. En el escrito, difundido por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), los obispos, así como toda la comunidad clerical del País, también enviaron felicitaciones al ar-

gentino, quien fue investido como Papa el 13 de marzo de 2013. "Los obispos, el clero, la vida consagrada, los seminaristas y los fieles laicos de la Iglesia católica que peregrina en México damos gracias a Dios al cumplirse los 78 años de vida de Su Santidad", indicaron. Además, agradecieron que encomendara a México y a todos los países de América Latina al auxilio y protección de la Virgen de Guadalupe durante la misa celebrada en la Basílica de San Pedro el pasado 12 de diciembre. "A ella, la Madrecita del Tepeyac, imploramos una vez más que interceda por Su Santidad para que el Señor le conceda muchos años de vida y de servicio a la Iglesia y al mundo. Con admiración, respeto y cariño le decimos: ¡Feliz cumpleaños, Papa Francisco!", dice el mensaje de la CEM.

Por Guadalupe Loaeza México.- En estos últimos días he asistido, debido a las próximas fiestas navideñas, a diversas reuniones con amigos. No hay sobremesa en que los comensales no se refieran a las casas vendidas por Higa y a sus respectivos dueños: La Gaviota y, ahora, Luis Videgaray, secretario de Hacienda. Como testigo de oído, permítanme transcribirles literalmente algunas de estas reflexiones. Para muestra un botón. Escuchemos lo que decían durante una sobremesa en el restaurante de más moda en México, la Rosetta (calle de Colima, colonia Roma): -¿Quieren que les diga algo? No me sorprendió. Desde que nombraron a Videgaray como secretario de Hacienda, nunca le creí. Siempre me ha parecido falso... puro bla, bla, bla... Con este nuevo escándalo, ¿quién va a querer invertir en México? ¿Ya vieron todos los "memes" que le han hecho? Están increíbles. Para muchos se ha convertido en la nueva Gaviota. Lleva el mismo traje con el que salió Angélica Rivera durante su discurso. En ese "meme" se lee: "Trabajé como extra en Televisa". Yo creo que ni de extra lo hubieran contratado -comentó uno de los comensales muerto de la risa. Otro de ellos, el más serio del grupo, trataba de intervenir en la

conversación para decir: -A mí que no me cuenten. La casa de Videgaray no mide 850 metros. Eso es lo que mide nada más de construcción. El terreno que está dentro del club de Golf, a las afueras de Malinalco, mide 1,500 metros más los 850 metros de la casa. Ni modo que su propiedad esté valuada en 7 millones de pesos. Eso es lo que dicen pero cuesta mucho más. Sin duda el funcionario más honesto del gabinete de Peña es Meade. No sé quién me dijo que su casa no medía más de 300 metros cuadrados. El secretario de Relaciones Exteriores es un tipo de lo más decente... publicidad El tercer interlocutor ya traía varias copitas de tequila encima. Era el que se veía más afectado por la situación actual del país. -¿Ya vieron en cuánto está el barril de petróleo? ¿Ya vieron en cuánto está el dólar? Ya no voy a poder mandarle dinero a mi hijo para costear su carrera en el MIT (Massachusetts Institute of Technology). El otro día me mandó un correo contándome que los maestros que habían sido de Videgaray están decepcionadísimos de su ex alumno. "Ya me da pena decirles que soy mexicano", me escribió el muchacho. Mi hijo tiene razón, da vergüenza nuestro país. Videgaray nos engañó. Nada más nos subió los impuestos y cerró las llaves del dinero. Aunque ahorita las abra no va a poder luchar contra la devaluación.


12

Causa indignación perdón a Salinas El PRD expresa desacuerdo con exoneración de Raúl Salinas

Por Claudia Guerrero, Claudia Salazar y Mayolo López Ciudad de México.- Una ola de indignación pública provocó la declaración de inocencia de Raúl Salinas de Gortari. Políticos de distintos partidos, líderes ciudadanos y múltiples comentarios en redes sociales -que convirtieron el tema en trending topic- expresaron la inconformidad. "La inmensa mayoría de los mexicanos no creemos que haya habido una inocencia detrás de los procedimientos legales (que se siguieron a Salinas de Gortari)", reprochó el líder del PAN, Ricardo Anaya. El senador perredista Alejandro Encinas consideró absurda la decisión. "Es el ejemplo vivo de la impunidad. Esto también nos habla y pone en evidencia la relación que existe entre el Gobierno actual y el ex Presidente Salinas de Gortari: exoneran al hermano incómodo y nunca aclaran el motivo del asesinato del otro hermano".

patrimoniales que se han presentado en el Gobierno". La senadora condenó que ni la Secretaría de la Función Pública ni las contralorías cumplan con su trabajo. El coordinador de los diputados del PAN, José Isabel Trejo, afirmó que el Poder Judicial está tan mal que se declara inocente a quien siempre fue señalado como corrupto. "Parece que hacemos el ridículo, por un lado todo mundo lo había condenado, era el villano favorito, ya estaba en la cárcel y 19 años después le dicen que no, 'es usted inocente'", indicó el coordinador panista. "Qué sistema de justicia tan criticable que después de tantos años pasa esto, todos quisiéramos saber qué pasó entonces, qué fue lo que pasó, no sé si un juez pueda responder". Ricardo Mejía, vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, afirmó que la cúpula del poder, reflejada en el grupo del Estado de México ligado a Enrique Peña Nieto, y el reciente activismo de Carlos Salinas están detrás de la exoneración.

Laura Rojas, integrante de la Comisión Anticorrupción, advirtió que este escándalo es una prueba de la urgencia que existe en el País para contar con instrumentos eficaces de combate a la impunidad.

"Todo es parte de lo mismo, se están cubriendo todos con la misma cobija porque lo que hoy queda claro en el País, es el saqueo brutal y la corrupción que han hecho", comentó.

"Me parece impresentable, es una muestra más de porqué urge tener un nuevo sistema y un nuevo andamiaje jurídico para combatir la corrupción", expresó la panista. La legisladora se dijo preocupada por el hecho de que las instituciones no apliquen el marco legal vigente para perseguir a quienes incurren en delitos patrimoniales.

Encarcelado por una década como autor intelectual del asesinato de su cuñado José Francisco Ruiz Massieu, de lo cual fue absuelto en 2005, Raúl Salinas fue acusado de apropiarse indebidamente de 224 millones de pesos de la partida secreta de la Presidencia de la República cuando fue funcionario público, además de hacerse de 49 propiedades.

"Me preocupa que aún teniendo buenas leyes o instituciones que ya están diseñadas para hacer ese trabajo pues no lo hagan", aseveró.

El viernes 12 fue exonerado por el Tercer Tribunal Unitario Penal del DF, que consideró que la PGR no acreditó que su riqueza fuera producto de actos de corrupción.

"Lo estamos viendo en el caso de la exoneración de este hombre, en el tema de la 'Casa Blanca' y en las declaraciones

Parte de la fortuna de Salinas estaba en Suiza y le fue devuelta en 2008 (75 millones de dólares).

Este martes, el Tribunal Unitario argumentó que la PGR no logró acreditar los cargos hacia él

millones de pesos depositados en cinco cuentas bancarias congeladas durante 18 años.

El Informador

El legislador perredista recordó que durante los sexenios de Miguel de la Madrid y de Carlos Salinas, Raúl Salinas fue gerente general de Diconsa, director general de Imconsa y director de Planeación y Programación Presupuestal de Conasupo y, al amparo de estos cargos públicos, se le acusó de haber amasado una cuantiosa fortuna.

México.El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, manifestó el desacuerdo de ese instituto político con la exoneración dictada por un tribunal unitario, a Raúl Salinas de Gortari por el cargo de enriquecimiento ilícito. Al comentar la decisión del Tercer Tribunal Unitario Penal del Distrito Federal, recordó que los resultados de las indagaciones de la Comisión de Investigación del Funcionamiento de Conasupo y sus empresas filiales arrojaron daño patrimonial al erario público federal por un billón 631 mil 352 millones, 919 mil 220 pesos. En su conclusión, el Tercer Tribunal Unitario argumentó que la exoneración se dio en virtud de que la Procuraduría General de la República no logró acreditar de manera satisfactoria que la fortuna de Salinas de Gortari proviene de la llamada "partida secreta". Se presume que entre 1990 y 1994, de ese rubro fueron desviados cerca de dos mil 218 millones de pesos del erario público. Alonso Raya destacó que es la segunda decisión judicial en favor de Raúl Salinas, luego que en marzo de 2013 el Juzgado Decimotercero de Distrito en Procesos Penales Federales con sede en el Reclusorio Sur del DF determinó regresar a Juan Manuel Gómez Gutiérrez (uno de los alías de Raúl Salinas), cerca de 30

Además, la comisión de investigación a su cargo en ese entonces planteó seis líneas de investigación para tratar de aclarar las irregularidades financieras de Raúl Salinas de Gortari. Éstas incluían revisar y verificar si las cuentas bancarias o cualquier tipo de inversión o préstamo con instituciones de crédito, nacionales o extranjeras, directamente o mediante terceros de Conasupo y sus filiales, se pudieron haber utilizado para operaciones inusuales de dinero. También, revisar el proceso de desincorporación de las inversiones en acciones y en la venta de los activos de Miconsa Guerrero, S.A. de C.V.; Miconsa Atlacomulco, S.A. de C.V.; y de las plantas productoras de Liconsa. Alonso Raya dijo que como resultado de esas investigaciones la comisión emitió varias recomendaciones al Ejecutivo Federal, que al no ser atendidas y por omisiones de la autoridad han facilitado que Raúl Salinas de Gortari libre diversos procesos judiciales iniciados en su contra.


EPN: México dispuesto a colaborar

para relación EU-Cuba

39 13

Dice mujer en acto a Peña: pida perdón

Por Mayolo López

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó las reacciones positivas en México por la reconciliación Por Enrique Sánchez México.- El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reconoció la “decisión histórica” del gobierno de Estados Unidos por el acuerdo con Cuba que permitió restablecer las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, al tiempo que manifestó la disposición de México para contribuir en la normalización de esa relación bilateral. Al clausurar la XXX Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario en la Ciudad de México, el mandatario dijo que como nación, se respalda a Cuba con la esperanza de que tenga igualdad de condiciones, “para que tenga los mismos derechos que tienen los demás países del hemisferio”, precisó. “Creo que este es un paso decisivo e histórico que el gobierno de México respalda y reconoce y al tiempo que muestra toda la disposición que permita contribuir a una eficaz normalización de la relación entre Cuba y Estados Unidos, y todo en beneficio de un país hermano como lo es Cuba”, destacó. Resaltó que la forma como se resolvió este diferendo histórico es consecuente con la posición histórica de nuestro país de buscar soluciones pacíficas a las controversias y promover la paz en el mundo. México reconoce esta decisión histórica del Presidente de Estados Unidos, reconoce el acuerdo que ha construido con el gobierno de Cuba, porque México invariablemente ha respaldado a un país hermano del hemisferio, como es Cuba”, sostuvo. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó que México saluda las medidas anunciadas por EU y Cuba en materia de diálogo político y apertura en diversos ámbitos.

México celebra la voluntad expresada por los gobiernos de Cuba y EU de fomentar un diálogo abierto en un amplio universo de temas, en el que se incluyen comercio, democracia y derechos humanos”, señaló. Asimismo, reconoció la determinación de abrir embajadas en ambos países, y consideró que el próximo viaje de los altos funcionarios estadunidenses coadyuvará a la normalización del diálogo bilateral con el gobierno de Raúl Castro.

México.- Una mujer le exigió al Presidente Enrique Peña que pidiera perdón por los normalistas de Ayotzinapa. "Pida perdón", dijo Érika Barrón al Mandatario federal cuando se le acercó a la hora en que saludaba a los asistentes a la Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional

Agropecuario en la Expo Bancomer Santa Fe. El Presidente hizo mutis y la inconforme fue retirada del salón por dos elementos del Estado Mayor Presidencial, que también intentó impedir a un testigo de la escena que grabara con su teléfono celular. En su camino a la mesa de honor, Peña siguió saludando a los invitados a la ceremonia.

Rehúyen PRD y PT a postular en Iguala

Sin duda, la eliminación de restricciones financieras, la posibilidad de que ciudadanos estadunidenses puedan abrir cuentas bancarias, el uso de tarjetas de crédito y el incremento al tope de las remesas son un parteaguas en este proceso de renovación de relaciones bilaterales”, dijo. —Con información de Iván E. Saldaña

Diputados reconocen avance

Por José David Estrada

El presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, celebró el anuncio de los gobiernos de Estados Unidos y de Cuba, de restablecer relaciones diplomáticas y aseguró que es un buen mensaje para los países del continente americano.

México.- En la fracasada negociación entre el PRD y el PT para una coalición en la elección de diputados federales, los perredistas ofrecían distritos a los petistas en los que el partido del sol azteca reconoció ser impresentable. Uno de estos distritos era el 2 de Guerrero, cuya cabecera está en el Municipio de Iguala.

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el mandatario cubano, Raúl Castro, anunciaron de manera simultánea en mensajes a sus ciudadanos, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, congeladas desde la década de los 60. En declaraciones vía telefónica, el diputado presidente afirmó que el restablecimiento de las relaciones entre ambos países permitirá “pasar a circunstancias totalmente distintas” en el siglo XXI, principalmente en beneficio del pueblo cubano que fue “golpeado y lastimado” por el embargo.

El ex Alcalde perredista de este Ayuntamiento, José Luis Abarca, está preso, acusado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre. Fuentes cercanas a las negociaciones señalaron que los perredistas argumentaban que el PT debía asumir esa candidatura por solidaridad. Aunque los partidos comenzaron a negociar desde noviembre, las pláticas estaban estancadas y se

reactivaron hasta el 10 de diciembre, un día antes del cierre del registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y luego que fracasaron las pláticas del PRD con el PAN. La propuesta inicial de los perredistas era ir con el PT en 290 distritos, pero los números fueron bajando hasta llegar a 128. Al PT le tocaban 30 candidaturas, pero sólo 3 de ellas eran consideradas como ganables, la de Iguala, la del distrito 4 de Oaxaca y la del distrito 20 del DF. El PRD se quedaba con la mayoría de distritos en Zacatecas, pese a que el PT es en la entidad la segunda fuerza electoral. Pedro Vázquez, representante del PT en el INE, dijo que las condiciones de la coalición eran desventajosas. La coalición se rompió el 11 de diciembre, minutos antes del cierre de registros.


-Cae el último bastión comunista en AméricaAMN.- En octubre de 1960, después de que triunfaba la Revolución cubana,su caudillo Fidel Alejandro Castro Ruz decretaba la nacionalización de empresas norteamericanas en Cuba. El comunismo asestaba un terrible palo contra el capitalismo. La respuesta de Washington sería rabiosa. El congreso norteamericano decretaba el embargo económico hacia Cuba, conocido también como bloqueo financiero. Washington estrangulaba a Cuba. Desde entonces, la televisión cubana, al inicio y al cierre de sus transmisiones, solía hablar de alguna página de la Revolución cubana contra el imperio yanqui. Este miércoles la televisión cubana ha mostrado a un presidente de la Revolución cubana, Raúl Castro, ataviado con uniforme militar, anunciando el restablecimiento de relaciones diplomáticas Cuba-EEUU. Castro reveló que por la noche del pasado martes tuvo una larga charla telefónica con Barack Obama sobre asuntos torales: "Resultado de un diálogo al más alto nivel, que incluyó una conversación telefónica que sostuve ayer con el presidente Barack Obama, se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones. Hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas…Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, financiero que produce grandes perjuicios económicos a nuestro país debe cesar...Se deben remover los tentáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos, familias y los ciudadanos entre ambos países". ¿Con el reinicio de relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU, se acabó laRevolución cubana y Fidel Castro? ¿Se dará paso a elecciones democráticas en Cuba?

En 1992, el embargo adquirió el carácter de ley con el propósito de mantener las sanciones contra Cuba. Estas sanciones continuarían mientras el gobierno se negara a dar pasos hacia la apertura democrática y mostrara más respeto hacia los derechos humanos. Todavía Cuba se niega, y Fidel Castro sigue siendo el poder tras el trono.Sin embargo, hoy, la Casa Blanca anuncia que el arroz ya se coció, y que pronto el prietito Obama podría reanudar las relaciones diplomáticas con Cuba. En los últimos días, ocurriría un canje de tres agentes cubanos por la liberación de Alan Gross y de un agente de inteligencia gringo, lo cual distendió la política bilateral norteamericana hacia la Habana. Obama anuncia que en los próximos días viajará a Cuba, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, para ultimar los detalles de la normalización diplomática entre ambas naciones, al tiempo que el flujo de norteamericanos se incrementará a Cuba, y se dará inicio a las primeras transacciones financieras a través de los bancos. Claro que el Congreso gringo tendrá que oficialmente levantar el bloqueo económico contra Cuba.Con ello, el último bastión del comunismo en América Latina habrá sucumbido al capitalismo salvaje. Recuérdese que la era de la Guerra Fría, entre la Unión Soviética, EEUU y otros bastiones del comunismo, se trató, ni más ni menos, que de un conflicto ideológico entre el capitalismo y el comunismo. Cuando en la década de los noventa se derrumbó el muro de Berlín, en ese momento se derrumbaba el comunismo que hoy da patadas de ahogado en Cuba, con lo cual dejará de ser la cárcel más grande de América. ¡La cárcel más grande del mundo seguirá siendo la comunista y capitalista China!


C

15

olumnas Periódico el Faro

¿Quién trabaja contra el Presidente? Carlos Puig

El día que presentó su decálogo para la seguridad, el presidente Enrique Peña Nieto fue claro: “Como novena medida, promoveré con estricto respeto a la división de Poderes, la pronta aprobación de diversas leyes y reformas en materia de combate a la corrupción, que ya se encuentran en estudio y discusión en el Congreso de la Unión. En primer término, expreso el decidido respaldo del Ejecutivo federal al Sistema Nacional Anticorrupción, que actualmente están debatiendo las diversas fuerzas políticas”. La descripción que hizo el Presidente de ese sistema: fortalecimiento de la Auditoría Superior para que pueda auditar durante la ejecución del gasto, la creación del Tribunal de cuentas, los nuevos mecanismos de denuncia… Todo apuntaba, de hecho era un buen resumen de la iniciativa que había presentado el Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados. El Presidente también se dijo convencido de la necesidad de un fiscal nombrado por el Legislativo. En medio de su escándalo, Luis Videgaray también apoyó la idea de una “entidad independiente”.

Adiós “Tercer Grado”, adiós… Joaquín López Dóriga

Morir para renovar.Florestán De repente, casi de la nada, con firma priista, apareció un nuevo dictamen que descafeinaba el sistema anticorrupción, que en los hechos contradecía al presidente Peña en su discurso del decálogo. Las organizaciones civiles que llevaban mucho tiempo trabajando con el Congreso brincaron, el PAN objetó y detuvieron otras negociaciones en el Senado; sobre todo, detuvieron la elección de un fiscal anticorrupción en la lógica que de poco sirve un fiscal con una ley que no cambia en nada la manera en que se fiscaliza.

Cuando hace casi nueve años, en febrero de 2006, Leopoldo Gómez me contó la idea que le había planteado Bernardo Gómez, me entusiasmé: un foro de discusión libre de todos los temas, con Adela Micha, Carlos Loret, Denise Maerker, Víctor Trujillo, Ciro Gómez Leyva y Carlos Marín. Se transmitiría todos los miércoles, después de Televisa Deportes en el Canal 2 y el conductor y director sería el propio vicepresidente de Noticieros Televisa.

¿Quién mandó ese dictamen? ¿De qué oficina salió?

Entonces le dije a Leopoldo que era el proyecto editorial más importante en la historia de Noticieros Televisa y le pedí que me incluyera en él en forma permanente, a lo que accedió.

El lunes en En15 se lo pregunté a Edna Jaime, de México Evalúa y la Red por la Rendición de Cuentas. —De Los Pinos —me dijo sin dudar. ¿Por qué Los Pinos sabotearía el discurso del Presidente? No tengo claro que esa sea la respuesta. Nadie ha hecho suya la paternidad de esa iniciativa que, sin embargo, destruyó cuatro negociaciones simultáneas en ambas cámaras.

¿Cómo es que terminamos sin fiscal, sin sistema, sin “entidad”, sin nada?

¿Qué tienen que decir Beltrones, Gamboa? ¿Qué quiere decir que Osorio pidiera de última hora al Congreso que aprobara el sistema anticorrupción?

La explicación es sencilla y a la vez llena de misterio.

¿Quién no quiso que se cumpliera la palabra del Presidente?

Hablamos del nombre y surgió el de Tercer Grado, y la noche del 15 de marzo de aquel año arrancó el proyecto como el más novedoso e intenso espacio de discusión periodística de la semana. A lo largo de ocho años nueve meses y tres días, en 403 programas, se discutieron todos los temas, y la mesa se convirtió en discusión casera y fuente de polémica. Nunca pasó desapercibido. De Leopoldo me deslumbró su probada capacidad de análisis y síntesis, su inteligencia; de mis compañeros su capacidad periodística, de información y discusión. De todos aprendí. Ante las elecciones presidenciales de 2012, en Noticieros Televisa se decidió que de los candidatos solo asistieran a Tercer Grado y pasaron Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. En torno a la serie se tejieron historias y leyendas urbanas, pero ahí

quedará, como referente en la historia de la televisión mexicana. Esta noche será la última edición de Tercer Grado, la 404, lo que les comunico con tristeza y nostalgia. No comparto la decisión, pero entiendo las razones de ciclos y desgaste. Para mí, fue uno de los mejores proyectos editoriales en los que he participado y me quedo con eso. Termina, pues, Tercer Grado, pero volverá, con los mismos participantes y bajo la dirección del doctor Gómez, en otro esquema periodístico que deseo tenga la misma trascendencia que ha tenido éste. Hoy finaliza un ciclo, fundamental en mi vida profesional y personal. Adiós, Tercer Grado, te voy a extrañar. Y gracias por dejarme participar. RETALES 1. CASA. Gerardo Ruiz Esparza desmintió haber comprado una casa a Juan Armando Hinojosa. Dijo que ni él ni alguno de sus familiares han adquirido una propiedad que haya pertenecido o le pertenezca a él ni a otro contratista; 2. QUE NO. Ya no hay modo de que Claudia Ruiz Massieu deje la Secretaría de Turismo para irse de candidata del PRI a Guerrero; y 3. HUSO. Llevó 18 años para que el Congreso de la Unión aprobara el cambio de huso horario de Quintana Roo, que lo pone en línea con el Este americano y El Caribe. Entrará en vigor este invierno, a 45 días de que el Presidente de la República lo firme y publique.


El discurso que debió haber dado Peña Leo Zuckermann Excelente. No hay más que felicitar al senador Zoé Robledo por su discurso breve, puntual y propositivo. En la coyuntura actual, resulta muy frustrante ver cómo los políticos se andan protegiendo los unos a los otros independientemente de su partido. Cómo no están entendiendo la gravedad del momento. Cómo le apuestan al silencio y olvido. Una excepción ha sido el senador Zoé Robledo quien ayer dio un magnífico discurso, de lo mejor que he escuchado estos días. Es el discurso que hemos esperado que algún día dé Peña Nieto, pero que no se ha atrevido a dar. Un Presidente que ayer quedó eclipsado por la calidad retórica y propositiva de un senador. Así estamos: con un jefe de Estado protocolario, en calidad de simple testigo de honor en la entrega de la medalla Belisario Domínguez. El discurso de Robledo se titula “Para remontar las dificultades, el único camino es la política como la entendía Belisario Domínguez: la práctica cívica por excelencia”. Eso ya es un buen comienzo. El senador hace, primero, un recuento de los méritos del galardonado de la susodicha medalla: Eraclio Zepeda. Luego pasa a la coyuntura actual donde presenta un diagnóstico certero: “Porque México varias veces ha querido levantarse, ha querido volar, pero justamente ha habido mucho sobrepeso. Sobrepeso como las instituciones extractivas que han arraigado un estado permanente de desigualdades totales: desigualdad en la concentración de la riqueza, desigualdad en la distribución del ingreso, desigualdad ante la ley, desigualdad en la calidad de los servicios, desigualdad en el ejercicio de los derechos políticos. Pero otro de esos encarguitos ante los ojos de la sociedad, uno muy pesado, es nuestra clase política.” Bien por Robledo de recurrir a la autocrítica en la coyuntura actual: “Nuestra clase política, en la que nos incluimos los integrantes de todos los Poderes de la República, que pocas veces ha estado a la altura por diferentes circunstancias. Nuestra clase política que ha ido acumulando intereses que, como los dulces y las frutas de don Chico, constituyen una carga pesada que es necesario, y que es urgente, eliminar”. A continuación, Robledo se muestra, como deben de estarlo todos los políticos de nuestro país, preocupado: “Hoy hay una crisis de credibilidad que parece abonar a la propuesta que ‘se vayan todos’. Yo no comparto esa propuesta. Soy un convencido de la dinámica creadora de la política, pero ésta, para echarse a

andar, debe partir de una autocrítica honesta y rigurosa”. Y el senador presenta su propuesta a la que agrega una retórica de urgencia: “Empecemos ya. Más democracia para resolver los problemas de la democracia. Una democracia realmente participativa como el mayor contrapeso al abuso de poder. Empecemos ya, porque no puede haber democracia sin partidos, pero no puede haber partidos sin confianza ciudadana, sin representación efectiva y sin rendición de cuentas. Empecemos ya, saneando los mecanismos de acceso al poder para que no se haga política con dinero ni dinero con la política. Empecemos ya, con funcionarios públicos más sensibles, más humildes, sin privilegios y sin impunidad. Empecemos ya, entendiendo que el poder no es patrimonio personal de los políticos ni licencia de impunidad ni patente de privilegios. Es hora de ponerle fin al fuero. Empecemos en nuestra casa, empecemos por los legisladores”. Estupenda idea: comenzar renunciando a los privilegios de nuestros congresistas. Elegante propuesta a la que nada hay que agregar. Pero luego viene una que hemos venido planteando varios en diversos medios y que finalmente ha encontrado eco en un miembro de la clase política. Agrega Robledo: “Empecemos ya, entendiendo que sin transparencia no hay democracia. Asumamos todos tres compromisos, tres compromisos en los tres poderes y los tres niveles de gobierno: declaración patrimonial en versión pública, declaración de impuestos de los últimos cinco años y declaración de intereses”. Excelente. No hay más que felicitar al senador Zoé Robledo por su discurso breve, puntual y propositivo. Es el que hemos estado esperando que algún día dé el presidente Peña Nieto. Ojalá sus colegas le hagan caso. Que Robledo no se convierta en la excepción que comprueba la regla de una clase política abotagada, corrupta y sorda que no entiende la gravedad del momento actual.

39 16

México, Texas y el petróleo Pascal Beltrán del Río ¿Hasta dónde bajarán los precios del petróleo? Los analistas no se ponen de acuerdo. De entrada, hay mucha especulación sobre las razones de la abrupta caída de los últimos meses, desde el intento de los sauditas por sacar del negocio a los productores estadunidenses de petróleo shale hasta una colusión de intereses de Washington y Riad para poner de rodillas a Rusia e Irán. Uno de los parámetros de los precios es el costo de extracción. Arabia Saudita, que tiene las mayores reservas de crudo del mundo (900 mil millones de barriles) y exporta diez millones de barriles al día, también tiene uno de los costos de producción más bajos: cinco o seis dólares por barril. Y aunque ése no es el único parámetro —las necesidades de la industria y hasta las temperaturas extremas tienen efecto sobre la demanda—, hay que decir que aún hay mucho margen para que los precios del petróleo sigan cayendo. La explicación más sencilla del declive es que la oferta mundial de petróleo (94.2 millones de barriles al día) supera a la demanda (92.4 millones de barriles). Es decir, hay más petróleo en el mercado del que se necesita actualmente. Buena parte de eso tiene que ver con que Estados Unidos produce más petróleo, y aunque no exporta más, sí importa menos. Lo que tiene perplejos a los expertos es la caída tan abrupta de los precios. El barril de petróleo ha perdido, en promedio, 47% de su valor desde el mes de junio. Y eso, obviamente, tiene a mucha gente nerviosa. De mantenerse esta caída, los efectos sobre economías altamente dependientes de sus exportaciones de petróleo, como las de Rusia, Irán y Venezuela, podrían ser devastadores. Ayer, como consecuencia del desplome, la moneda rusa rompió el piso de los 60 rublos por dólar. La economía mexicana también se encuentra pasando aceite, aunque hay que recordar que la balanza comercial petrolera de México está prácticamente equilibrada —por primera vez en cuatro décadas—, así que los efectos de un menor ingreso por exportaciones de hidrocarburos

se empatarán relativamente con los de las importaciones a menor precio. Sin embargo, no debiéramos ver sólo ese ángulo de la historia. Hay otros, como la disminución del interés que los nuevos precios del petróleo pudieran generar en las licitaciones de la Ronda Uno de la Reforma Energética. O las consecuencias que la caída de los petroprecios previsiblemente tendrá en la economía al norte del río Bravo. Cuando digo al norte del río Bravo me refiero específicamente al estado de Texas. Si Texas fuera un país independiente (como muchos texanos quisieran), sería la economía número 13 del mundo, casi del mismo tamaño que la de México. Hay pocos intercambios comerciales tan grandes como los de Texas y México. Ambos son el principal socio del otro en ese rubro. Ningún estado de EU comercia tanto con México. El comercio conjunto equivale a 195 mil millones de dólares anuales, más de lo que Estados Unidos le vende a China, y más de lo que comercia con el Reino Unido y Alemania juntos. Entre 2004 y 2012, el comercio entre México y Texas aumentó 108.9%, mientras que el comercio entre México y Estados Unidos lo hizo en 85.3 por ciento. En 2013, México exportó 94 mil 600 millones de dólares a Texas, casi cinco veces más de lo que exportó a los países de la Unión Europea y tres veces las exportaciones a toda Latinoamérica. En Texas, de acuerdo con datos oficiales, hay 356 mil empresas propiedad de mexicanos. Por los datos arriba mencionados, es una mala noticia que la economía texana pudiera verse afectada, más que la de Estados Unidos en su conjunto, por la caída de los precios del petróleo. Aunque la economía texana se ha diversificado mucho en años recientes, sigue siendo una economía petrolizada.


39 17

“México es mucho pueblo para la derrota…” Francisco Garfias El aplauso irrumpió el crítico discurso del joven senador del PRD, Zoé Robledo. Sin agredir, sin descalificar, sin personalizar, abordó frente al presidente Enrique Peña uno de los más sentidos temas en la actualidad; el hartazgo por la corrupción que permea una clase política “tan pesada”, que no le permite a México levantar el vuelo. No fue necesario que mencionara directamente la molestia ciudadana por la Casa Blanca o la de Videgaray; los contratos otorgados al Grupo Higa, hoy llamado el Infonavit de los políticos; los moches en la Cámara de Diputados; la inmoral riqueza de líderes obreros; los gobernadores multimillonarios con residencias en el extranjero, la Línea 12 del Metro. Esos y otros asuntos flotaban en el ambiente cuando, asido a don Chico, un personaje de los cuentos del poeta Eraclio Zepeda, ganador de la Medalla Belisario Domínguez, la más alta distinción que otorga el Senado a ciudadanos distiguidos, Zoé vapuleó a una clase política que, paradoja, aplaudía su triste descripción. “El poder no es patrimonio personal de los políticos ni licencia de impunidad ni patente de privilegios. Es hora de ponerle fin al fuero. Empecemos por nuestra propia casa. Empecemos por los legisladores”, dijo el perredista chiapaneco, durante la entrega de la presea, en la casona de Xicoténcatl. Propuso tres compromisos para ayudar a combatir la opacidad en los tres niveles de gobierno: declaración patrimonial en versión pública, declaración de impuestos de los últimos cinco años; y declaración de intereses. El brillante discurso lo remató con una hermosa frase: “México es mucho pueblo para la derrota”. El panista Javier Corral se formó en la primera fila del corralito en el que metieron a los senadores durante la guardia de honor frente a la estatua de Belisario Domínguez en el Patio Central de Xicoténcatl. Era el único panista entre los muchos senadores del PRI que se amontonaban para estrechar la mano del primer mandatario. Pero no el único opositor: el perredista Armando Ríos Piter esperó turno pacientemente para despedirse de él. La intención de Corral no era saludar o despedirse del Presidente, sino entregarle una carta, avalada por el Comité Estatal del PAN en Chihuahua, que pide atienda “personalmente” las investigaciones del banco supuestamente comprado por el gobernador de Chihuahua,

César Duarte. “Le estamos dando elementos muy importantes para que esté al pendiente de la investigación del Ministerio Público. Queremos que haya una indagatoria independiente, neutral; que se nombre un fiscal autónomo para investigar la corrupción del gobernador de Chihuahua”, declaró después a los reporteros de la fuente. Peña Nieto quedó de que efectivamente él lo iba a atender personalmente, aseguró Corral. ¿Lo hará? El Senado no puede garantizar que regresen con vida los 42 normalistas aún desaparecidos que, según la PGR, fueron ejecutados y reducidos a cenizas por sicarios del crimen organizado. “¿En ese tema qué les decimos?” nos preguntó, realista, el senador del PAN, José Rosas Aispuro, integrante de la Comisión plural que elaboró el Acuerdo de la Junta de Coordinacion Política que da respuesta a las peticiones que los padres de los normalistas hicieron a los senadores la semana pasada. Lo más que puede hacer la Cámara alta es exigir a las autoridades competentes que continúen con la búsqueda de los 42 estudiantes desaparecidos hasta lograr el total esclarecimiento de su paradero. Otro punto en el que la Cámara alta no tiene facultades es el relativo a la suspensión de las elecciones de 2015 en Guerrero que exigen los padres. Le avienta la papa caliente al INE. Pide al Instituto que, en el ámbito de sus atribuciones, analice las condiciones políticas y sociales imperantes que permitan ponderar la viabilidad o no de realizar elecciones en esa entidad. El documento de la Junta de Coordinación Política, que aún no discutía el pleno a la hora de cerrar esta columna, dejó abierta, eso sí, la posibilidad de realizar el “trámite correspondiente” cuando reciba una petición formal de desaparición de Poderes en la entidad. Aunque aclara que el tema de la desaparición de los ayuntamientos del estado coludidos con la delincuencia, que no son pocos, es del ámbito del Congreso local. La bronca es que es un axioma que en la Cámara local hay diputados vinculados con el crimen organizado. Solicita al titular de la PGR realice una amplia investigación sobre los niveles de infiltración del crimen organizado en los distintos niveles de gobierno en el estado de Guerrero, con el objetivo de iniciar los procesos penales que permitan sancionar a los responsables y combatir la impunidad.

Al “circo” le crecieron los enanos José Cárdenas Al comisionado federal en Michoacán le salió “el chirrión por el palito”, como diría mi abuelita; el control de los grupos de autodefensa está a punto de convertirse en quimera. Hay rebelión en la cocina… y al gobierno le crecen los enanos del circo… El pacto firmado el 10 de mayo pasado tenía fecha de caducidad. Al regularizar a los guardias comunitarios, Alfredo Castillo Cervantes avaló una división que a la postre transformaría en problema la solución para llevar paz a la Tierra Caliente. Los inconformes pertenecen a un grupo especial empeñado en cazar vivo o muerto a La Tuta… y al resto de Los Caballeros Templarios, pero ya no hacen tanta falta; el oneroso contrato venció este lunes y no será renovado. ¿Todo por servir se acaba? Buena parte de esos grupos rurales acusan abandono del gobierno, promesas incumplidas, y anuncian el renacimiento de las belicosas autodefensas; los inconformes con las nuevas reglas para someterse a exámenes de confianza bloquearon caminos y quemaron uniformes e insignias. Hipólito Mora, líder en La Ruana, denuncia que todo está descompuesto… que Michoacán es un “desmadre” y la presencia del comisionado federal es un rotundo fracaso. La violencia amenaza de nuevo; otro conflicto parece inminente. A partir de ayer, ningún rural podrá salir armado de su municipio para ir a otro municipio; quien ose desafiar la orden será detenido y tendrá que vérselas con el mando militar y el Ministerio Público federal. Desde la llegada de Castillo Cervantes a territorio templario, muchos cuestionamos la decisión de avalar lo ilegal; aliarse con las autodefensas representaba un pacto con el diablo debido a que los grupos armados tenían el control y el respaldo social de

una ciudadanía harta de la presencia del grupo de delincuentes que, literalmente, había ocupado el espacio abandonado por el Estado. En cambio, para Castillo Cervantes no había de otra. Los inconformes conocían mejor que nadie los caminos torcidos de Michoacán y podrían hacer el trabajo sucio que las fuerzas federales serían incapaces de realizar. En su momento se advirtió: casarse con los comunitarios era fácil, lo difícil sería el divorcio. Hoy la negociación pinta fatal; aplacar los ánimos de quienes se oponen a dejar las armas parece imposible; la presencia de Alfredo Castillo está debilitada; amenazar con cárcel a quien no entre al redil sólo traerá más violencia en el mapa michoacano… y de poco habrán servido los esfuerzos y elevados costos para intentar reconstruir el desgarrado tejido social. EL MONJE LOCO: Los hermanos Salinas de Gortari están de regreso. Primero, sospechosas notas periodísticas dan por cerrado el viejo expediente del crimen contra Enrique —el menor—, asesinado el 5 de diciembre de 2004; ya se nos había olvidado aquella promesa de Alfonso Navarrete Prida, entonces procurador del Estado de México, de anunciar resultados que sacudirían el escenario nacional. Segundo, el Tercer Tribunal Unitario exonera a Raúl —el mayor—; 20 años después, la PGR fue incapaz de explicar la inexplicable riqueza del Hermano Incómodo quien pasó una década tras las rejas no por lo que hizo sino por lo que no hizo; ahora resulta que Mister TenPercent, rechinando de limpio, es otra víctima “inocente”. Tercero, “el villano favorito” —el expresidente— sale otra vez a expiar sus pecados; justifica la privatización de Telmex en su sexenio… y de paso arremete contra el hombre más rico del país por haber convertido esa gran empresa en un “monopolio negro”; adiós al mito de Carlo’s Charlie’s… ¿Usted cree en las coincidencias?


18

No sirve reparar, hay que reconstruir

Gracias, Televisa; gracias, “Tercer Grado”

Jorge Fernández Menéndez

Ciro Gómez Leyva

La casa de Luis Videgaray, como ayer la de la señora Rivera, no son la enfermedad, son el síntoma de que ella existe. La operación mediante la cual el secretario de Hacienda compró la casa de Malinalco es legal y legítima. Es un hombre que, además de una relativamente larga carrera en el sector público también trabajó en el sector financiero y debe tener recursos suficientes como para comprar esa propiedad. Lo que causa sospecha es el financiamiento que otorgó grupo Higa para la compra, más allá de que en enero de este año (las hipotecas ya no son deducibles) Videgaray haya liquidado ese crédito. Es sospechoso, pero tampoco es ilegítimo ni fuera del mercado. Y si bien es verdad que Videgaray al momento de adquirir esa casa era técnicamente un desempleado que quizás no sería acreedor a un préstamo bancario en condiciones normales, también lo es que sería, no era secreto, una pieza fundamental de la administración federal que iniciaría en unos días. No creo que nadie le hubiera negado un crédito, pero el préstamo empresarial era más práctico, más directo, más expedito. Como reconoce el Wall Street Journal no hay un delito en estos temas. El problema es otro, o mejor dicho son varios que van más allá de la casa de fin de semana del secretario de Hacienda o la casa de la señora Rivera. El problema principal es la desconfianza de amplios sectores sociales respecto al gobierno y a las autoridades, es la estrategia desestabilizadora y violenta que emplean otros grupos, es una economía que no deja dinero en los bolsillos de la gente porque sencillamente no ha logrado despegar en dos años y una seguridad que ha tenido avances reales en muchos puntos del país, pero que siguen siendo insuficientes en la percepción global de la sociedad. Y en ese contexto, la administración federal por querer ver el bosque perdió de vista el árbol: embebida en sus proyectos estratégicos (todos o la mayoría muy loables) olvidó que la política y la economía tratan, al final, de hombres y mujeres de carne y hueso, que los gobernantes no pueden estar siempre en las alturas y que deben bajar, revisar, cotejar sus impresiones con la realidad cotidiana de la gente. Ésta es una administración que ha tenido escaso contacto con los empresarios, los medios, los trabajadores, que acometió reformas importantes que afectaron intereses muy consolidados, pero que no

entendió que precisamente por eso requería tener por debajo una red de alianzas y protección que debía ir mucho más allá de un Pacto por México o alianzas de grupo. Decía Adolfo Bioy Casares que “el mundo atribuye sus infortunios a las conspiraciones y maquinaciones de grandes malvados, entiendo que se subestima la estupidez”. Y en todo esto puede haber conspiraciones, son muchos los intereses afectados, pero también se cometieron errores o como diría Bioy, estupideces. Ahora, mientras a todo esto se suman dificultades evidentes como la caída del precio del petróleo o la debilidad del peso frente al dólar, mientras los violentos están manipulando el caso Iguala hasta llevarlo a extremos difíciles de concebir, se han sumado voces que le exigen al Presidente que pida perdón. Ayer, Carlos Puig, equiparaba el momento que está viviendo la administración Peña con el que vivió Bill Clinton, y decía que el instrumento que le permitió salir adelante a Clinton fue que reconoció sus errores y pidió perdón. Pero no creo que el Presidente tenga que pedir perdón. La gente quiere hechos, no discursos, el espíritu anglosajón no se nos da. Hace poco menos de un mes decíamos aquí que había que relanzar el gobierno, que no era el momento de reparar sino de reconstruir. Y hablando de Clinton, recordábamos la estrategia que le permitió, más allá de pedir perdón, no sólo salvar su administración sino también ser uno de los mandatarios más populares del siglo XX. La diseñó su entonces consultor Dick Morris quien insistía en que un gobernante exitoso debía mantenerse fiel a sus principios porque una idea, una propuesta, pueden no cuajar en un momento, pero puede ser vista como verdad, en otro, por las mayorías. Decía que se debía aplicar lo que él mismo llamaba la triangulación, que no es más que, lisa y llanamente, apropiarse de la plataforma del contendiente, hacerla suya, dejándole sin banderas. Y dividir con ello a sus adversarios. Sostenía que se debía reformar a su propio partido “ganando una batalla sobre la corrupción de los viejos líderes”. Utilizar las nuevas tecnologías, en las que el gobierno federal ha sufrido una escandalosa paliza en las últimas semanas. Y lograr una movilización nacional ante la crisis, misma que sólo puede darse trabajando sobre la seguridad y la economía cotidianas, y poniendo diques a la corrupción. Hasta ahí la estrategia recomendada por Morris que relanzó el gobierno de Clinton. No hay que pedir perdón, hay que relanzar el gobierno.

En abril de 2008, José Antonio Fernández, director de la revista Telemundo, me preguntó en entrevista cómo me sentía en Tercer Grado, programa que cumplía dos años al aire. “Muy contento”, contesté. “Y muy bien porque, sin duda, Tercer Grado fue el programa esencial de debate político en 2006 y en el arranque de 2007. Ahí están los números de las audiencias y, sobre todo, las respuestas de los personajes públicos. Haber estado en Tercer Grado en esa etapa histórica es un privilegio profesional único”. Nunca lo dejó de ser. Cuando Leopoldo y Bernardo Gómez me invitaron a participar como panelista, pensaban en una serie de seis a ocho meses. Esta noche, casi nueve años después, se transmitirá la última emisión de Tercer Grado. Aprovecho, pues, para recuperar otra respuesta de aquella entrevista: “Ha sido un lujo trabajar con Leopoldo Gómez, Joaquín López

Dóriga, Carlos Loret de Mola y Adela Micha, y también un lujo reencontrarme con Denise Maerker y Víctor Trujillo, queridos compañeros de CNI Canal 40, así como disfrutar a Carlos Marín más allá de la tinta y el papel”. Voy a extrañar los miércoles. Las divertidísimas reuniones previas al programa; la inteligencia, humor y liderazgo del doctor Gómez; a mis compañeros, todos ellos maestros de la televisión y el periodismo. Todos, generosos en las horas duras, extraordinarias personas. Lo dije en aquella entrevista, lo sigo pensando hoy: Tercer Grado es el programa de opinión periodística más importante en la historia de la televisión mexicana. El más visto, atendido, controvertido, odiado, adorado. Un clásico que se marcha. Inolvidables nueve años. Gracias, Televisa. Gracias, Tercer Grado.

El “pueblo bueno” no es mayoría… es la mitad Román Revueltas Retes Los comentarios de los lectores revelan los crudos antagonismos, la intolerancia, el sectarismo y la intransigencia de la gente en un país, como escribía yo ayer, fatalmente dividido. Contaba que se me ocurriópersonarme en un centro comercial durante una de esas tales “ventas nocturnas”. Y, vi lo que vi, percibí lo que percibí y observé lo que observé: unos grandes almacenes atestados de compradores que, armados de una singular paciencia, gastaban alegremente su dinero y sacaban provecho de los descuentos. Pues no, no es cierto: fue una alucinación mía: “Es mentira, señor Revueltas”, replica un tal fulano (así firma sus mensajes en la edición digital de este periódico). “El país está de luto, deprimido, indignado, rabioso y demás. Eso que usted vio fue un espejismo, los mejicanos [sic] ni tienen dinero ni ganas de gastarlo. Seguramente a esos que vio en la venta nocturna son empleados de EPN, quien les dio dinero para que gastaran a manos llenas y die-

ran la impresión de que no existe la grave crisis por la que pasa este país que se cae a pedazos… pura propaganda”. “Los verdaderos mejicanos [y dale], el pueblo bueno y los revolucionarios, no vamos a esas tiendas con nombres de ciudades extranjeras –Liverpool, Francia… eso qué? –ni nos paramos por centros comerciales— excepto para romper sus aparadores, en un acto de resistencia contra la agresión de estos maniquíes fufurufos— y cuantimenos nos dejamos esclavizar por pagos a plazos.. y somos la mayoría”. Lo curioso de las apreciaciones de este hombre, estimados lectores, es que se conectan directamente con las de la otra gente –ésa que sí compra, que sí viaja a la playa, o a ciudades extranjeras como… Francia (me puse a buscar en la Internet, sabiendo que hay un Paris en Texas, pero no encontré ningún poblado llamado así) y que conduce autos alemanes— que pretende, de la misma manera, ignorar la existencia del México pobre.


Se reducen tarifas aéreas y Reunión con el Secretario de terrestres para visitar Guerrero Seguridad Interna de los Estados Unidos de América, Jeh Johnson.

Staff Presidencia La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) logró acuerdos para reducir las tarifas de transporte aéreo y terrestre en la ruta que va al Puerto de Acapulco y al Estado de Guerrero. Dichos acuerdos son: -Con las empresas de transporte aéreo se logró el descuento desde 40 hasta 64% en los precios de vuelo para el próximo periodo vacacional de diciembre y los primeros días de enero. -Los aeropuertos de Acapulco y la Ciudad de México ofrecerán reducción del 50% en la Tarifa Única Aeroportuaria (TUA) y

del aeropuerto de Monterrey en 75%, en todos los vuelos hacia Acapulco. -Las empresas de autotransporte aplicarán un descuento generalizado del 10%; en tanto que la cuota de peaje de la Autopista México-Acapulco tendrá un descuento adicional del 25%, al 50% con el que ya operaba. Además a partir del próximo 19 de diciembre concluirá en su totalidad y entrará en operación el Distribuidor Vial Palmira, el cual permitirá un ahorro de hasta 30 minutos en el traslado por la ciudad de Cuernavaca rumbo a diversos destinos turísticos, entre ellos el Puerto de Acapulco.

Acciones para fortalecer los derechos humanos

Staff Presidencia Durante la pasada entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, el Presidente Enrique Peña Nieto expresó que se tiene que “ajustar lo que tengamos que ajustar para asegurar el pleno respeto a los derechos fundamentales de todas las personas”. Una de las 10 medidas anunciadas por el Presidente para mejorar las condiciones de seguridad y justicia en nuestro país, se refiere a cinco acciones

prioritarias para fortalecer y poner al día distintos instrumentos que protegen los derechos humanos: - La actualización del marco jurídico en los rubros de tortura y desaparición forzada. -El mejoramiento de los protocolos y procedimientos para prevenir y sancionar con mayor eficacia los casos de tortura, desaparición forzada de personas y ejecución extrajudicial.

Asamblea General Ordinaria y 30 Aniversario del Consejo Nacional Agropecuario


ยกFeliz Navidad! www.laexplosiva.com

Explosiva PuertoVallarta

@explosivapv

explosivapv


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 18 de Diciembre del 2014

Hallan extraña criatura Captan rastro de misteriosa marina transparente criatura en aguas de Nueva Zelanda

El pescador Stewart Fraser halló en el mar de Nueva Zelanda una criatura parecida a un camarón, sin color y de consistencia gelatinosa El rastro dejado es demasiado pequeño para ser de una ballena pero más grande que el que deja un tiburón Redacción Hamilton, Nueva Zelanda.- El rastro dejado por una misteriosa criatura gigante fue captado en las aguas turquesas de una de las bahías más hermosas de Nueva Zelanda. La marca que dejó la criatura se puede ver en una imagen tomada por Google Earth de Oke Bay en Bahía de Islas, un área en la costa este del distrito norte de la Isla Norte de Nueva Zelandia, a las 11:30 horas del pasado 30 de enero. Según Pita Witehira, que vio el rastro

dejado por la criatura en Google Earth, este pudo haber sido dejado por una criatura de unos 12 metros de tamaño. Los nativos Maori le llamarían a esto un Taniwha, que no parece ser una ballena pero es más grande que un tiburón. Se mueve demasiado rápido y da la vuelta muy pronunciadamente para ser una ballena", dijo Witehira a Daily Mail. Un pez remo puede crecer hasta 14 metros de largo. A dicha criatura se le atribuyen la mayoría de las leyendas sobre serpientes marinas gigantes. También se descartó que fuera un bote ya que el rastro dejado por los botes suele ser blanco.

Redacción Nueva Zelanda.- Un pescador de Nueva Zelanda se vio sorprendido al capturar una especie de camarón transparente que nadaba cerca de la superficie del mar, reportó el diario británico The Daily Mail. Stewart Fraser se encontraba en una tarde de pesca con sus hijos y amigos en la Península Karikari cuando vio a un tipo de crustáceo nadando en la superficie marina. Me llamó la atención la forma y la falta de color de la especie, me ganó la curiosidad y deci-

dí tomarlo y verlo de cerca”, dijo Fraser. “Tenía una consistencia gelatinosa y podías ver a través de él, tenía una especie de burbuja naranja dentro”, aseguró el hombre. Las imágenes de esta extraña criatura han dado la vuelta al mundo sin que hasta el momento se sepa con certeza el tipo de especie a la que pertenece. Sin embargo, la investigadora del Acuario Nacional de Plymouth, Deborah Cracknell, dijo que por las características del animal podría ser un salpa maggiore. El director de Conservación del mismo acuario, Paul Cox, dijo que se sabe poco acerca de la especie salpa, aunque aseguró que se encuentran en mares de agua fría.


WhatsApp lanzará versión para PC

21

El INAH celebra 224 años del descubrimiento de la Piedra de Sol

La aplicación de mensajería móvil podría presentar una versión para navegadores PC Redacción Ciudad de México.- WhatsApp, la aplicación más popular de mensajera móvil hasta el momento, pretende ir hacia otro entorno, la web. La firma podría presentar una versión para navegadores PC, tal como ya lo hacen algunos rivales como Telegram o Line. Como se menciona en el blog especializado AndroidWorld, la app ha ocultado recientemente líneas de código de

programación en su versión beta, las cuales podrían sugerir que la compañía se encuentra lista para lanzar un herramienta que se adapte a este tipo de navegadores. Entre ese lenguaje informático, es posible notar como los códigos BiDi son redireccionados a una web, web.whatsapp.com. Al parecer, menciona el blog, cuando un usuario introducía esa dirección se podía observar una pantalla de inicio de sesión desde la cual posiblemente se podría enviar o recibir mensajes a través de un navegador, aunque en el momento de realizar la prueba el sitio estaba restringido.

Ardillas de tierra ártica estarían contribuyendo al cambio climático

Es el símbolo del conocimiento astronómico que desarrolló la sociedad mexica El Informador México.- A 224 años de su descubrimiento en la Plaza Mayor de la Ciudad de México, la Piedra de Sol se exhibe en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología como símbolo del conocimiento astronómico que desarrolló la sociedad mexica antes de la conquista española. En un comunicado, el INAH apuntó que el monolito de 24.5 toneladas y 3.6 metros de diámetro fue localizado de manera fortuita el 17 de diciembre de 1790 en el costado sur de la Plaza Mayor de la Ciudad de México. Bertina Olmedo Vera, arqueóloga e investigadora del Museo Nacional de Antropología detalló en su texto "Piedra del Sol" que los conquistadores removieron el monolito del recinto sagrado y lo colocaron en la Plaza Mayor (hoy Zócalo), al poniente del palacio virreinal.

El Informador Londres.- Las ardillas de tierra ártica estarían jugando un papel mayor al que se pensaba en el cambio climático, ya que al cavar sus madrigueras en el permafrost aceleran la liberación de gases causantes de efecto invernadero, sugieren científicos. Investigadores estadounidenses afirman que el impacto de la vida silvestre en esa región ha sido subestimado, ya que el permafrost, suelo permanentemente congelado bajo la primera capa de tierra, es un almacén enorme de carbono congelado. La doctora Sue Natali, del Centro de Investigación Woods Hole, en Massachusetts, Estados

Unidos, sostuvo que "sabemos que la fauna impacta en la vegetación y sabemos el impacto del descongelamiento de la vegetación y del carbono en el suelo". "Habrá que seguir estudiando en el futuro", dijo al referir que el permafrost del Ártico, congelado durante todo el año, cubre casi la cuarta parte del hemisferio norte y contiene una gran cantidad de carbono. Natali explicó que el carbono se ha ido acumulando en el permafrost por miles de años, "los suelos están saturados porque cuando las plantas y los animales mueren no se descomponen y el carbono ha ido acumulándose lentamente".

En este lugar permaneció varias décadas hasta que en la segunda mitad del siglo XVI, el arzobispo fray Alonso de Montúfar mandó voltearla y enterrarla, pues decía que la piedra había sido obra del demonio y ejercía mala influencia en los habitantes de la ciudad. La pieza fue descubierta en 1790 y fue empotrada de manera vertical en la torre poniente de la Catedral Metropolitana, donde permaneció por casi 100 años, hasta que en 1885 la piedra fue trasladada a la Galería de Monolitos del Antiguo

Museo Nacional, en la calle de Moneda del Centro Histórico. En 1964, la escultura fue trasladada al Museo Nacional de Antropología, en el Bosque de Chapultepec, sobre una plataforma de cemento y acero sostenida por 16 ruedas, y se ubicó en el lugar de honor de la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología. Sobre la iconografía de la Piedra de Sol, la arqueóloga explicó que el disco solar está representado como una sucesión de anillos concéntricos que contienen diferentes elementos relacionados con el registro del tiempo. "Presenta rayos y puntas que irradian de su superficie, los cuales marcan las cuatro direcciones y los movimientos del Sol, y en su centro se encuentra el glifo 4 Movimiento (nahui ollin), nombre del Quinto Sol, que fue la era de los mexicas", comentó. La composición de la roca, detalló Bertina, es de olivino de basalto, proveniente del sur de la Cuenca de México y fue labrada durante la época de esplendo del pueblo mexica, alrededor de 1512, por encargo de Motecuhzoma II. Se cree que la piedra fue arrastrada entre 12 y 22 kilómetros hasta el Recinto Sagrado de Tenochtitlan con ayuda de cuerdas, palancas y rodillos, gracias a la ayuda de cientos de hombres. Parece ser que el bloque de roca se rompió, impidiendo darle la forma final de una plataforma sacrificial como la Piedra de Tízoc o la del Antiguo Arzobispado.


N

egocios Periódico el Faro

Casi 6 de cada 10 gasolineras presentan anomalías: Profeco

Jueves 18 de Diciembre del 2014

Obliga IFT a Televisa a compartir su infraestructura con otros operadores

Por Jenaro Villamil

La Procuraduría Federal del Consumidor ha llevado a cabo visitas sorpresa a las estaciones de servicio para evitar que vendan litros incompletos del combustible Por Nayeli González Ciudad de México.- De las más de mil 600 gasolineras que en lo que va del año ha verificado la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), 56.2% han registrado anomalías, las cuales van desde alteraciones en los dispensarios, la negativa a ser revisados, fugas, pero sobre todo la venta de litros incompletos a los usuarios. En entrevista con Excélsior, Tomás Sánchez, director de verificación de combustibles del organismo, aseguró que este tipo de procedimientos tiene como objetivo principal detectar a aquellos empresarios que lleven a cabo malas prácticas de negocio. Es por ello que el “factor sorpresa” es determinante en este tipo de acciones, pues aseguró que en muchas gasolineras se incurre en prácticas desleales, les basta con algunos segundos para calibrar las bombas dispensadoras, lo que provoca que la autoridad no logre detectar estas situaciones. “Para que nosotros tengamos éxito y los agarremos, hay que llegar jarreando. Esto es, llegamos, nos presentamos y simultáneamente estamos descolgando las mangueras y estamos jarreando, con eso lo que hemos conseguido es demostrar que están despachando de menos”. “Porque a una gasolinera le sobran segundos, necesita segundos para apretar algún botón, hacer algo en su oficina, en su

consola central y con esto empieza a despachar bien”. El directivo dijo que las estaciones con más irregularidades son aquellas que se encuentran en las zonas de carretera, pues al estar alejadas unas de las otras, abusan, principalmente en las noches. No obstante, las que hasta ahora han tenido mayores reportes son las que se ubican en dirección a Acapulco y Cuernavaca. Operativos Es así que de las mil 600 estaciones de servicio que han sido verificadas por la Profeco, al menos 900 de ellas han tenido alguna irregularidad, lo cual es equivalente a 56.2 por ciento del total. El funcionario explicó que durante estos operativos se realiza una práctica denominada “jarreo”, esto significa que las brigadas llegan a las gasolineras e inmediatamente bajan las mangueras despachadoras, esto con el objetivo de llenar un recipiente de 10 o 20 litros, legalmente calibrado, para tomar el volumen que es despachado. Mediante esta práctica se permite un rango de error de 100 mililitros de despacho mayor o menor a lo correcto. “Nos ha tocado que estamos jarreando 20 litros y que en 14 litros van abajo y de repente se empareja la bomba, pues les metemos una jarra de 10 litros y seguro los agarramos. Por eso actualmente estamos jarreando indistintamente con 10 y 20 litros, pues ésta permitido por la Ley y por la norma, y las jarras están perfectamente bien calibradas”.

México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó este día la Oferta Pública de Infraestructura (OPI) que obliga a Televisa a compartir su infraestructura pasiva en radiodifusión a otros operadores de televisión de manera “no discriminatoria” ni condicionada a “comprar, adquirir, vender o proporcionar otro bien o servicio adicional”. La decisión del IFT puso de plazo este viernes 19 para que Grupo Televisa, agente económico preponderante en el sector de radiodifusión, publique sus tarifas en Internet, o en caso contrario el propio instituto las dará a conocer. La empresa de Azcárraga Jean deberá compartir su infraestructura a partir del 1 de enero de 2015 y por dos años más.

Según el comunicado del IFT, estas medidas evitarán que Televisa “incurra en prácticas anticompetitivas, aparte de que se promueva el despliegue de la cobertura de los nuevos operadores de manera más eficiente”. Se otorga, además, “certeza a los concesionarios solicitantes en la provisión de los servicios de compartición de infraestructura”, agregó el organismo regulador, en clara referencia a los próximos competidores de las dos nuevas cadenas de televisión. Con esta determinación, el IFT evita que Televisa “niegue u obstaculice el acceso y el aprovechamiento eficiente de la infraestructura existente, con el fin de promover el despliegue más acelerado de nuevas cadenas de televisión con cobertura nacional”.


23

Bajos salarios, justificación para Dispara Pemex deuda corrupción, revela estudio

Por Alejandra López

Una cuarta parte de las personas relaciona la poca paga con el 'permiso' de corromperse El Informador

es en su opinión la principal causa de la corrupción, una cuarta parte argumenta que son los salarios bajos, pareciera que, como nos pagan poco, tenemos cierto permiso digamos de corrompernos", dijo en entrevista.

México.- Un estudio realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México revela que el 60 por ciento de los encuestados no considera que la corrupción sea parte de la cultura mexicana.

Por lo que derivado de esta encuesta telefónica nacional a 509 mexicanos, se desprende este análisis que "creemos que puede ser un problema en largo plazo si no logramos corregir esta situación", apuntó.

La directora del Centro, Mercedes Poiré Romero, señaló que en esta encuesta sobre "Justicia y Legalidad en México", se percibe a los bajos salarios como una especie de justificación para la corrupción.

Agregó que "hay ciertas conductas que van dando pie a que incluso nuestros hijos vayan creciendo en un ambiente donde hay ciertas actitudes al margen de la ley que son aceptables", por lo que hizo hincapié en la importancia de trabajar con niños y jóvenes para generar conciencia.

"Cuando le preguntamos a la gente cuál

Acapulco ni en remate se vende para este fin de año

Reservaciones para los días 24, 25 y 26 de diciembre, apenas en 55 por ciento El Informador México- Aunque a inicios de diciembre se lanzó el Plan Nuevo Guerrero, que incluye descuentos en la Autopista del Sol, en transporte y en hoteles hasta de 64 por ciento, el volumen de reservaciones en el puerto de Acapulco continúa muy por debajo de los niveles usuales para la temporada navideña. Hoy, el volumen de reservaciones para los días 24, 25 y 26 de diciembre se ubica en 55 por ciento, lejos de los niveles superiores a 90 por ciento que se tuvieron el año pasado, aseguró Bertha Medina, presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco. “A estas fechas, el año pasado no encontrabas ninguna habitación disponible”, dijo. Los bloqueos intermitentes a la autopista han generado esta baja en las reservaciones e incertidumbre, consideró. Esto ha provocado una caída en los precios de habitaciones de hasta 54 por ciento. De acuerdo con Expedia.com, la tarifa regular

para una habitación para dos personas en el Camino Real, del 22 al 26 de diciembre, de 6 mil 111 pesos por noche, se ubica en 2 mil 750 pesos. Lo mismo sucede con el Fairmont Princess, que bajó su tarifa de 2 mil 604 pesos por noche en ocupación doble, a mil 823 pesos. Lo disponible En su centro de atención telefónica, donde usualmente las tarifas son más altas, también manejan descuentos. “Tengo disponible una habitación con vista al mar con la promoción de 30 por ciento, sin alimentos en 2 mil 450 pesos la noche, tengo esa misma categoría en esa misma habitación con desayuno incluido y 20 por ciento de descuento ya aplicado en 3 mil 219 pesos la noche, esto sería en Acapulco Princess”, apuntó Maribel Romero, ejecutiva de reservaciones de Fairmont México. Jorge Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Organizaciones Turísticas, consideró que Acapulco está listo, pero el problema es el acceso por carretera.

México.- Sin respetar su programa de endeudamiento, Pemex elevó 85.8 por ciento sus compromisos financieros en 2014. Antes de arrancar 2014, la empresa dispuso que en el periodo enero-septiembre tendría un endeudamiento neto (disposiciones menos amortizaciones) de 83 mil 643 millones de pesos. Sin embargo, el valor que alcanzó fue de 155 mil 415 millones, según su informe operativo al tercer trimestre de 2014. Cabe destacar que esta cifra, la cual representa el monto de deuda contratada en el año, en términos reales, es 243.5 por ciento superior contra lo que contrató el añoprevio, que fue de apenas 43 mil 520.8 millones de pesos.

"A esto se le sumó el efecto de menores amortizaciones, sobre todo de deuda externa", refiere la empresa en su informe. Con esto, el endeudamiento total de Pemex ascendió a 989 mil 975.6 millones de pesos, 20.3 por ciento más que el cierre del año previo, agrega el documento que se presentó a la Cámara de Senadores. Consultada al respecto, la petrolera respondió escuetamente que se adelantó el programa de financiamiento de 2015, pero declinó dar más información al respecto. Por separado y en una presentación enviada a inversionistas a inicios de diciembre, Pemex señaló que en los primeros nueve meses del año su endeudamiento neto representa 39.11 por ciento del capex (inversiones en activos productivos) de la empresa, el nivel más alto del último quinquenio.

Títulos de Alfa se disparan 6.6% por rebote de precios del petróleo

Las acciones de Alfa se han replegado 30% desde su máximo del año, de 46.87 dólares, establecido el 17 de marzo, arrastrado por el desplome de los precios del petróleo. Por Efraín H. Mariano México.- Las acciones de Alfa y Alpek figuran este miércoles entre las principales ganadoras en la Bolsa de Valores de México, de la mano del rebote superior a 5 por ciento de los precios internacionales de petróleo. Hace unos momentos, en la BMV, las acciones de Alfa repuntan 6.65 por ciento a 33.19 pesos, después de caer en la sesión previa a un mínimo de 9 meses. Los valores de Alfa se han replegado 30 por ciento desde su máximo del año, de 46.87 dólares,

establecido el 17 de marzo, arrastrado por el desplome de los precios del petróleo. Los títulos de su filial, Alpek, suben con menor fuerza, pero también se ubican en terreno positivo. Sus valores ganan 2.1 por ciento a 19.01 pesos. En el año acumulan una caída de 36 por ciento. Los valores de ambas firmas han sido afectados en las últimas sesiones por el desplome de los precios del petróleo. Sin embargo, en esta jornada, los contratos a futuros del petróleo repuntan más de 5 por ciento desde sus mínimos de mayo de 2009, por la expectativa de que su reciente caída, de alrededor de 40 por ciento desde su máximo del año, ha sido exagerada por los mercados financieros.


Peso gana 1.85% ante el dólar por alza en precios del petróleo y la Fed

Por Esteban Rojas En una jornada de altibajos, los participantes del mercado cambiario incrementaron sus posiciones en pesos siguiendo a la fuerte recuperación de los precios del petróleo y la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró el miércoles en 14.431 unidades a la venta. En el día, el peso avanzó 27.25 centavos, equivalente a 1.85 por ciento. Esta variación

24 Dos soportes fracturados: la mezcla mexicana cotiza a menos de 50 dólares y el Brent, debajo de 60

representa el mejor comportamiento para la moneda mexicana desde el 28 de junio del 2013. El peso lleva dos sesiones en terreno positivo, en las que ha acumulado una apreciación de 2.25 por ciento. En operaciones de ventanilla o menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor de 14.67 pesos. El avance del peso se dio a contracorriente del alza observada por el dólar en el mercado internacional.

Mayoría de bolsas de Asia cierran en alza; Nikkei se aleja de mínimos de 6 semanas

Por Alvaro Montero Mezcla mexicana sin piso, cotiza ya en menos de 50 dólares por barril. El crudo mexicano perforó el soporte clave de 50 dólares por barril, al cotizar en un promedio de 49.46 dólares.

el 6 de mayo de 2009. El petróleo mexicano marcó su menor nivel de cierre desde el 30 de abril de 2009, aunque en esa fecha el precio iba en franco ascenso, después de haber registrado un mínimo de 28.42 dólares en diciembre de 2008, enmedio de la crisis mundial.

Por su parte, el crudo de referencia de Estados Unidos, el WTI cerró básicamente sin cambios, con una marginal alza de 0.04 por ciento a niveles de 55.93 dólares, aunque la sesión fue altame nte volátil ya que llegó a caer 4.13 por ciento, a 53.60 dólares, cotización mínima intradía desde

Está caída del precio enciende focos rojos, a pesar de que existen las coberturas para 2015, que cobijan las exportaciones si el precio cae por debajo de 79 dólares -lo que hoy son 29 dólares de diferencia. El peligro está latente para el presupuesto público de 2016.

Discurso de la Fed alegra a mercados;

BMV sube 2% y Wall Street 1%

La búsqueda de seguridad beneficiaba a la moneda japonesa, que operaba a 116.79 yenes contra el dólar luego de avanzar hasta 118 unidades el martes. Redacción La mayoría de las bolsas de Asia cerraron operaciones con ganancias en una jornada donde la crisis financiera en desarrollo en Rusia y el desplome en los precios del petróleo enviaba a los inversores en busca de bonos vistos como refugios seguro. Además los rendimientos de la deuda soberana británica, alemana y japonesa tocaron mínimos históricos mientras que los rendimientos de la deuda a largo plazo de Estados Unidos y Australia llegaron a su nivel

más bajo desde el 2012. Las apuestas eran elevadas antes de la última reunión del 2014 de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, donde la Fed podría remover su compromiso de mantener las tasas bajas por un "período prolongado". Un nuevo giro inesperado era el riesgo de contagio financiero procedente de Rusia, donde una subida de emergencia en las tasas de interés no detenía el desplome del rublo a nuevos mínimos. La moneda rusa operaba en torno a 68 unidades contra el dólar después de subido hasta 80 rublos en un momento del martes ante la especulación de que Moscú tendrá que ajustar adicionalmente su política monetaria o tal vez imponer controles de capital.

Por Guadalupe Hernández Los mercados accionarios de México y Nueva York repuntaban más del 1 por ciento tras el discurso de la Reserva Federal que mostró señales de que se encamina a elevar las tasas de interés el próximo año, en una muestra de su confianza en la economía. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanza 848.13 enteros, es decir, 2.11 por ciento, para ubicarse sobre los 41 mil 073.21 puntos, después de perforar en las operaciones intradía de la jornada

previa el soporte de los 40 mil puntos por primera ocasión desde marzo.En el mercado de Nueva York, el promedio industrial Dow Jones subía 1.39 por ciento, a 17 mil 307.54 unidades, mientras que el índice S&P 500 gana 1.63 por ciento, en las 2 mil 004.92 enteros. El Nasdaq Composite, en tanto, ganaba 77.24 puntos, o 1.74 por ciento, a 4 mil 625.08 unidades. Por su parte, los precios del crudo WTI aumentaron las ganancias en un 2.23 por ciento en el contrato con vencimeiento para febrero, para cotizars en 57.18 dólares por barril.


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 18 de Diciembre del 2014

La 'espina' que delató al asesino Hallan cuerpo con cara de la enfermera Kassandra Bravo destrozada en toma clandestina

Una espina en los tenis del padrastro de Érika ofreció indicios de que podría ser el victimario de la enfermera de 19 años Redacción Ciudad de México.- La enfermera Érika Kassandra Bravo, de 19 años de edad, fue asesinada el pasado 3 diciembre por su padrastro, Daniel Murillo Sáenz, informó el procurador General de Justicia del Estado, Martín Godoy Castro.

ble aproximadamente a las 17:00 horas. -A la autoridad le llamó la atención que nadie en la calle la hubiera visto, pues iría vestida de enfermera y tendría que pasar por una zona en que los comerciantes exhiben sus mercancías en la calle. Nadie la observó. -El padrastro dijo que ese día repartió calendarios en diversas zonas de Uruapan. Los agentes le pidieron hacer el recorrido y se mostró nervioso.

Una espina en los tenis del padrastro de Érika ofreció indicios de que podría ser el victimario de la enfermera de 19 años.

-Tras una inspección, los agentes encontraron una bolsa en casa de Kassandra y estaban dentro las llaves de su casa.

- La joven Kassandra Bravo se había quedado sola en casa la tarde del miércoles 3 de diciembre y tenía que presentarse a las 19:00 horas en una casa de la colonia

-Los agentes hicieron una inspección más rigurosa y en el clóset del padrastro encontraron una espina que coincide con la flora en que se halló el cuerpo de la enfermera.

-El Mirador para cuidar a unos hermanos gemelos recién nacidos.

Tras confesar, el inculpado, Daniel Mendieta, de 42 años, ofreció a los policías 10 mil pesos a cambio de no ser relacionado con el homicidio.

-Su madre y padrastro salieron del inmue-

Dejan en León cuatro camionetas cargadas con seis mil 500 litros de combustible Por Andrés Guardiola Ciudad de México.- El cuerpo de un hombre con la cara destrozada por un balazo fue hallado a unos metros del domicilio en cuyo interior se descubrió una toma clandestina de gasolina, así como vehículos para transportar el combustible robado. De acuerdo con un reporte de la Policía de León, el cuerpo fue hallado en un camino de terracería en la colonia Soledad de la Joya, parte del cinturón de miseria de la urbe guanajuatense. Con ayuda de autoridades federales, fueron decomisados casi seis mil 500 litros de combustible, los cuales presuntamente serían vendidos a un menor precio del que ofrecen las estaciones de venta de gasolina. La policía arribó al lugar luego de que una llamada al 066 reportó un enfrentamiento con armas de fuego en la zona. Al llegar, los uniformados dieron con una casa que desde lejos apestaba a gasolina. Afuera de la vivienda se encontraban dos camionetas tipo Van, con placas de

Texas. A unos metros de éstas, la policía encontró dos camionetas más, una marca Chevrolet y otra Jepp. Todas cargadas con tanques llenos de combustible. En una de las camionetas colocaron 18 contenedores de 200 litros con el combustible. En la otra se hallaron otros 11 tambos de 20 litros cada uno, y uno más de 50 litros, así como dos bidones de 20 litros. Tras el arribo de la policía local, llegó personal de Petróleos Mexicanos para cerrar la fuga del poliducto, así como efectivos del Ejército mexicano, quienes acordonaron la zona. Aún se desconoce el paradero de los agresores, de quienes se presume que perpetraron también el robo de combustible. El pasado 7 de diciembre, Excélsior publicó que el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, advirtió que Petróleos Mexicanos tiene que asumir su responsabilidad en la “ordeña” de sus ductos. El mandatario lamentó la facilidad con la que el crimen organizado extrae combustible de los ductos, como si supieran qué transportan, con qué presión y cómo sacarlo de los tubos.


Cita The Guardian a Proceso: “El gobierno federal supo en tiempo real del ataque a estudiantes”

Por Luciano Campos Garza México.- El diario inglés The Guardian retomó hoy en su página de internet la información publicada por el semanario Proceso en el número que está en circulación (1989) sobre la participación activa de policías federales en el ataque a los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, en septiembre pasado. El texto de Jo Tuckman dice que las autoridades federales conocieron en tiempo real el ataque a un grupo de estudiantes normalistas de parte de “policías corruptos”, y que se abstuvieron de intervenir para evitar la desaparición y posible masacre de 43 de ellos.

Texto de Proceso apunta a “crimen de Estado” en caso Iguala: general Gallardo

los normalistas procedentes de la comunidad de Ayotzinapa. En el reportaje escrito por los periodistas Anabel Hernández y Steve Fisher y titulado “La verdadera noche de Iguala!, se presenta una historia alterna a la oficial de los acontecimientos de la noche trágica de Iguala, en el que revelan, de acuerdo con documentos y testimonios presenciales, que varias corporaciones policiacas supieron del ataque a los estudiantes y no intervinieron.

Hasta ahora, prosigue, 79 personas han sido detenidas por el presunto homicidio masivo y todos están relacionados con una red de corrupción que involucra a políticos y policías locales, así como miembros del cártel de Guerreros Unidos.

La nota digital de The Guardian señala que los documentos publicados por Proceso dan cuenta detallada de los registros que llevó el centro de comando denominado C4 de los movimientos de los estudiantes, desde que dejaron la escuela en Tixtla y su travesía de dos horas a Iguala. Según la revista mexicana, el C4 informó al comando de la Policía Federal establecido en Iguala de la llegada de los jóvenes a la central de autobuses a las 9:22. Unos 20 minutos después, el C4 reportó del tiroteo, lo que desencadenaría la racha de violencia que duró horas. De acuerdo con el reporte del diario británico, la periodista Hernández reportó a la cadena MVS Noticias Radio: “Cuando vemos que el gobierno federal y estatal seguía a los estudiantes desde que dejaron la escuela en Ayotzinapa, se vuelve difícil pensar que todo lo demás que ocurrió fue un accidente”.

Padres de los estudiantes desaparecidos alegan de manera permanente que la policía debió saber lo que ocurrió durante el ataque y les reprochan su omisión al no defender a

Enrique Galindo, comandante de la PF, dijo que no hay evidencia que señale que los agentes participaron en los eventos del 26 de septiembre.

La información publicada por la revista Proceso, subraya, está basada en documentos confidenciales y desata la furia pública ante la insistencia del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de alegar que las fuerzas federales no tienen responsabilidad compartida por el incidente ocurrido el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.

26

Por Pedro Zamora Briseño México.- La revelación aportada por la revista Proceso sobre la participación del Ejército y la Policía Federal (PF) en el ataque contra los normalistas de Ayotzinapa fortalece la hipótesis de que se trató de un crimen de Estado, por lo que “va a ser muy difícil que se aclare”, consideró el general José Francisco Gallardo Rodríguez. No obstante, estimó que la presión internacional puede contribuir a la resolución de este caso, pues “al gobierno de la República, al Ejército y a todas las instituciones les conviene que este asunto se aclare y que los responsables se confronten ante la justicia; esa es la única solución, no hay otra”. Gallardo, quien estuvo casi nueve años en una cárcel militar por haber propuesto un ombudsman para los miembros de las fuerzas armadas, dijo que desde antes de la aparición del reportaje de Anabel Hernández y Steve Fisher él había dicho muchas veces que “la única forma como se puede hacer un evento de esa magnitud (el operativo contra los estudiantes) es con la colusión y participación del Ejército, pues Guerrero es el estado más militarizado de la República, además de que hay una alta presencia de la Policía Federal”. En entrevista con Apro, el militar retirado explica: “Era imposible que el Ejército no se diera cuenta; los servicios de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional tienen monitoreado cualquier movimiento que haga la disidencia, en este caso concreto los estudiantes de Ayotzinapa; el Ejército sabe en tiempo real a dónde van, si tomaron un autobús o no, y en un momento dado está

en posibilidad el Ejército de haber evitado esta desaparición”. También calificó como ilógico que a pesar de que los jóvenes fueron detenidos frente al cuartel, el titular de la Sedena dijo que esa institución no tenía conocimiento de esa acción. “Ahora ya salió que sí tenían conocimiento y que había una comunicación estrecha, como la hay en toda la República, del Sistema Nacional de Seguridad Pública hacia los mandos militares o hacia los cuarteles; tan es así que el C4 estaba en comunicación directa con el comandante del 27 Batallón de Infantería”. De acuerdo con el general Gallardo, lo que debe hacerse es romper el “manto de impunidad”, pues “aquí queda claro que hay una colusión por parte de las autoridades militares o civiles que permitieron que sucedieran estos hechos, sea por omisión o por acción”. Las reformas que se hicieron al fuero de guerra en abril pasado, abundó, deben llevar a que el alto mando de la Sedena ponga a disposición de la autoridad civil a todos los militares involucrados en este asunto, porque en las reformas al artículo 13 de la Constitución quedó establecido que cualquier elemento castrense que viole derechos humanos, como es el caso, debe ser juzgado por la autoridad civil, pues de lo contrario podrían ser encubiertos por la autoridad militar. Además, puntualizó, los mandos militares no pueden eximirse de responsabilidad por lo que hacen o dejan de hacer sus subordinados, ya que las leyes internas del Ejército señalan que el mando es responsable de la organización y la operación de sus tropas.


27

Marinos y policías federales, torturadores Muere hijo de Hipólito Mora durante enfrentamiento en La Ruana

Por Anabel Hernández y Steve Fisher México.- En torno al caso del ataque a los normalistas de Ayotzinapa, actas de la Procuraduría General de la República (PGR) prueban que al menos cinco de los supuestos integrantes de Guerreros Unidos detenidos y que declararon contra el exalcalde igualteco José Luis Abarca y contra las policías de Iguala y Cocula fueron previamente torturados por marinos y policías federales. Sidronio Casarrubias, a quien la PGR señala como máximo líder de Guerreros Unidos, fue detenido el 15 de octubre entre las 21:00 y las 22:00 horas en un restaurante, aunque la procuraduría dijo que fue atrapado mientras circulaba por la carretera MéxicoToluca. Aceptó ser hermano de Mario Casarrubias, acusado de narcotráfico, pero negó pertenecer al grupo criminal. La PGR usó su testimonio para decir que entre los estudiantes había miembros del grupo criminal Los Rojos y que estaban armados, así como que el alcalde de Iguala daba al grupo una cuota millonaria bimestral o mensualmente. Según la dependencia fue Sidronio quien confirmó que los estudiantes estaban muertos, aunque no ofreció pruebas. Raúl Núñez Salgado, quien tiene una carnicería en Iguala y se dedica a organizar bailes y jaripeos, fue detenido el 16 de octubre cuando salía de un centro comercial en Acapulco. La PGR lo acusa de ser operador financiero de Guerreros Unidos y afirma que “confesó” el pago de sobornos a la policía de Iguala y al alcalde. En la “fe de integridad física” levantada en la PGR se asienta que antes de declarar, Núñez presentaba más de 30 tipos de lesiones, entre ellas hemorragia interna en los ojos, huellas de golpes en los oídos, moretones de 12 por ocho centímetros en la mejilla, marcas en el cuello y brazos y golpes en las costillas. Por esas contusiones presentó una queja contra los marinos que lo detuvieron. Carlos Canto, El Pato, profesor de secundaria y propietario del bar La Perinola, fue detenido en Iguala el 22 de octubre a las 03:00 horas por la Marina y la Policía Federal (PF). La PGR lo acusa de delincuencia organizada y de la desaparición de los estudiantes. Fue obligado a declarar

contra Núñez Salgado, contra profesores amigos suyos y contra Abarca. El 29 de octubre dijo en su declaración preparatoria que fue torturado con toques eléctricos y golpes por la Marina para declarar con base en una lista de nombres preparada por ellos. El 7 de noviembre, durante la conferencia de prensa para informar acerca del presunto asesinato y cremación de los normalistas, el procurador general Jesús Murillo Karam presentó el testimonio de otro individuo igualmente apodado El Pato, Patricio Reyes Landa, visiblemente golpeado, quien supuestamente confesó que había matado y quemado a los estudiantes. Insectos eléctricos Francisco Lozano y Eury Flores fueron detenidos el 27 de octubre por la Marina en un departamento de Cuernavaca, Morelos, aunque según los marinos el arresto ocurrió a las 5:00 horas del día 28, cuando interceptaron su coche, donde supuestamente traían armas y cartuchos. Están acusados de delincuencia organizada, delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego. Flores declaró que pertenecía al grupo de Guerreros Unidos y que Núñez Salgado y Abarca también. Según las constancias de integridad física de la PGR, Flores presentaba hematomas en las costillas, en un ojo y un labio, y dijo querer presentar denuncia contra quien lo golpeó. Lozano tenía una herida en el tórax y las muñecas amoratadas, “y en la parte trasera de la espalda, arriba de los glúteos, se aprecian picaduras, al parecer de algún insecto con terminación puntiforme”… huellas del arma eléctrica con la cual lo atormentaron. Lozano declaró al Ministerio Público que fue torturado por los marinos que lo detuvieron. Néstor Napoleón Martínez, empleado de contabilidad e hijo de un funcionario de la Secretaría de Salud guerrerense, tuvo la misma suerte. Lo detuvo la PF el 27 de octubre en Iguala a las afueras del Centro Cristiano Nueva Vida. Cuando fue presentado en la PGR tenía al menos 10 lesiones, entre ellas un hematoma de 13.5 por seis centímetros en el vientre y cuatro heridas con costra en el muslo, cerca de la ingle. Acusó de las lesiones a los policías que lo detuvieron y se reservó su derecho a declarar.

El ex líder de los autodefensas, en entrevista para Grupo Imagen Multimedia, señaló a 'El Americano' como el autor del ataque; al menos otras 4 personas también fallecieron Por Miguel García Tinoco México.- Manuel Mora, hijo del fundador de los grupos de autodefensa, Hipólito Mora Chávez, murió esta tarde durante un enfrentamiento entre grupos antagónicos de la Fuerza Rural de Michoacán. Los hechos ocurrieron en Felipe Carrillo Puerto, comunidad mejor

donocida como la Ruana, municipio de Buenavista. Vía telefónica, con grupo Imagen Multimedia, el propio Hipólito Mora confirmó la muerte de su consanguineo y de al menos cuatro personas más de su grupo, dijo también que del bando contrario también hubo muertos. El fundador del Movimiento Civil Armado agregó que no van a ceder y prevé más enfrentamientos, acusa a Luis Antonio Torres, alias "El Americano" de haberlos atacado cerca de las cinco de la tarde de este martes. Además de que señalan que la balacera todavía continúa.

Pide licencia diputado que agredió con un machete a mujer en Colima

Por Pedro Zamora Briseño

Colima.- El diputado Esteban Meneses Torres, del Partido Nueva Alianza (Panal), pidió hoy licencia al Congreso local para separarse del cargo, luego de la denuncia que interpuso en su contra una mujer por tentativa de homicidio, entre otros delitos. La solicitud, que fue aprobada por unanimidad, fue presentada por el legislador horas después de que el gobernador Mario Anguiano Moreno, declaró que la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) pediría su desafuero dado que la información recabada por la dependencia indica que sí existe probable responsabilidad. Desde la tribuna del Congreso, Meneses Torres leyó un escrito en el que puntualizó que su decisión de retirarse indefinidamente del cargo obedece a “motivos personales”. El diputado aliancista fue denunciado penalmente luego de agredir a una mujer de 25 años con un machete

que le provocó una herida en el pómulo derecho, amén de dañar el automóvil de la víctima. Según la averiguación, el incidente habría ocurrido la madrugada del sábado pasado afuera de un centro nocturno de esta ciudad, cuando la mujer solicitó al legislador mover su camioneta para salir del estacionamiento, situación que molestó al aludido. Meneses Torres siempre negó los hechos y atribuyó la denuncia a “un complot” del diputado Jesús Villanueva, su compañero de bancada, y del dirigente estatal del Panal, Alfredo Hernández, por motivos del reparto de candidaturas ante la contienda electoral que se avecina. Una vez que se aprobó la licencia a Meneses, el coordinador de la fracción priista, Martín Flores Castañeda, hizo uso de la palabra para reconocer la “valentía” del legislador para dejar la curul y “enfrentar con responsabilidad” la situación en la que se encuentra envuelto.


I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 18 de Diciembre del 2014

Comunidad internacional refrenda apoyo a Pakistán tras matanza

Restablecerán EU y Cuba relaciones

Agencias

La ONU y los gobiernos de EU, Reino Unido, Francia, India y otros países se declaran horrorizados por la masacre y ratifican su compromiso contra el terrorismo EFE Washington.- La comunidad internacional condenó hoy el ataque de los talibanes contra una escuela en Pakistán, que ha causado la muerte de al menos 145 personas y ha dejado decenas de heridos. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó de "atroz" el atentado y reiteró su compromiso con la lucha contra el terrorismo y el extremismo. Estados Unidos condena en los términos más fuertes el horrendo ataque", subrayó Obama en un comunicado divulgado por la Casa Blanca. Estamos con el pueblo de Pakistán y reiteramos el compromiso de Estados Unidos de apoyar al Gobierno de Pakistán en sus esfuerzos para combatir el terrorismo y el extremismo, y para promover la paz y la estabilidad en la región", concluyó Obama. El ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, expresó el apoyo del Reino Unido al Gobierno de Pakistán. Nada puede justificar un ataque atroz como este a niños que van al colegio", dijo Hammond. El canciller británico agregó que el Reino Unido trabaja hombro con hombro con el

Gobierno y la gente de Pakistán en la lucha contra el terrorismo y el extremismo. El jefe de la diplomacia británica se declaró "horrorizado" por el ataque en la ciudad de Peshawar, y envió sus "más profundas condolencias a las víctimas y sus familias". El coordinador de Naciones Unidas en Pakistán, Timo Pakkala, calificó de "bárbaro" y "acto de crueldad" el ataque. Estamos en estado de shock por este acto de crueldad y brutalidad y expresamos nuestra más profunda tristeza a las familias de los muertos y heridos", dijo el coordinador en un comunicado. Pakkala afirmó que "es un momento muy triste para los paquistaníes". Estamos al lado de ellos para proteger a sus niños. Atacar a los niños y a su educación no respeta los más fundamentales principios de Humanidad", indicó. El presidente francés, François Hollande, condenó con la máxima firmeza el "innoble ataque" perpetrado hoy contra una escuela de Peshawar. No hay palabras para calificar un atentado tan abyecto contra unos niños en su escuela", añadió el jefe del Estado en un comunicado divulgado por el Elíseo. Francia aporta su apoyo al Gobierno de Pakistán en su lucha contra el terrorismo y está con las víctimas y sus padres, añadió en la nota.

Ciudad de México.- Estados Unidos restaurará por completo relaciones diplomáticas con Cuba y abrirá una Embajada en La Habana por primera vez en más de medio siglo luego de la liberación de un contratista estadounidense detenido en una prisión en la Isla durante cinco años. La decisión fue confirmada en un mensaje público dado de manera simultánea por los Presidentes Barack Obama y Raúl Castro. "Vamos a empezar a normalizar las relaciones entre estos dos países", dijo Obama desde Washington. El acuerdo es resultado de un diálogo secreto llevado a cabo al más alto nivel y en el que tuvo un papel fundamental el Papa Francisco, confirmó Castro desde La Habana. "Esta decisión del Presidente Obama merece respeto y reconocimiento de nuestros pueblos (...) quiero agradecer el apoyo del Vaticano y especialmente del Papa Francisco al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos", resaltó. Esta mañana, las autoridades cubanas liberaron a Alan Gross, un contratista estadounidense detenido en la Isla desde hace 5 años, a cambio de tres agentes cubanos. "Fue devuelto a su país, el ciudadano norteamericano Alan Gross", confirmó el líder cubano. Castro aclaró, no obstante, que la normalización de relaciones diplomáticas no quiere decir que ya se hayan resuelto todas

sus diferencias, como lo es el embargo económico. "El bloqueo económico que provoca enormes daños humanos a nuestro país debe cesar", declaró el Mandatario y hermano del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro. Aunque el levantamiento del bloqueo dependería del Congreso estadounidense, Castro aseguró que Obama puede utilizar sus facultades ejecutivas. "Proponemos al Gobierno de Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos", añadió. Castro confirmó que ayer habló por teléfono con Obama en una llamada que, según altos funcionarios en Washington, se extendió por 45 minutos. Por su parte, el Presidente Obama reconoció que "el aislamiento no ha funcionado" y explicó los pasos que se darán para normalizar las relaciones. "He instruido al Secretario (de Estado John) Kerry que inicie discusiones en Cuba para restablecer relaciones diplomáticas que terminaron desde 1961. Estados Unidos restablecerá una Embajada en La Habana y oficiales estarán visitando Cuba", explicó el Mandatario estadounidense. Asimismo, según lo declarado por Obama, se incrementarán los viajas de y hacia Cuba, la cantidad de dinero enviada no solamente para proyectos humanitarios sino para el sector privado, y se agilizará la conexión de telecomunicaciones entre Estados Unidos y Cuba.


El Papa cumple 78 años con la felicitación de los fieles

El Vaticano no ha programado ningún acto oficial por la ocasión El Informador Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco cumple hoy 78 años y aunque no hay algún tipo de festejo programado podrá recibir personalmente las felicitaciones de los fieles al celebrarse la tradicional audiencia general en la Plaza de San Pedro. El Vaticano no ha programado ningún acto oficial, pues la costumbre es festejar la onomástica de los pontífices no el cumpleaños, pero desde hace días llegan al pequeño Estado mensajes de todo el mundo para felicitar al pontífice nacido en Buenos Aires. Durante la audiencia de hoy, los fieles han preparado pancartas con sus felicitaciones y han llevado sus regalos a la Plaza de San Pedro con el deseo de poder entregarlos al pontífice cuando pase a su lado durante el habitual recorrido que realiza en el papamóvil.

29

Iglesia Anglicana hace historia con nombramiento de primera obispa

Tras la audiencia, una italiana apasionada del tango, Cristina Camorani, ha organizado en la Plaza de San Pedro una exhibición, a la que han adherido unas 2.000 personas en las redes sociales.

La reverenda Libby Lane será consagrada con todos los honores en una ceremonia en la catedral de York el próximo 26 de enero

Será "el mayor evento de Milonga del mundo" en honor del papa argentino, aseguran en la página de la red social Facebook que promueve el evento bajo el lema "un tango para Francisco".

Nueva York.- Lane se convierte en la primera mujer en Inglaterra en acceder al obispado, después de que el sínodo general anglicano aprobara el pasado noviembre estos nombramientos.

No se excluye que, como el año pasado, el papa quiera invitar por su cumpleaños a almorzar a los más necesitados.

La Iglesia de Inglaterra hizo hoy historia al nombrar a su primera obispa, la reverenda Libby Lane, que será consagrada con todos los honores en una ceremonia en la catedral de York el próximo 26 de enero.

Su primer cumpleaños como papa lo pasó con cuatro sintechos que viven en los alrededores del Vaticano a quienes que invitó a la misa de Santa Marta y posteriormente al almuerzo. Además, el papa Francisco quiso que aquel día estuviera presente el personal que trabaja en Santa Marta, la residencia dónde se aloja.

El Informador

Lane, de 48 años y sacerdote desde 1994, cuando fue ordenada en la primera promoción de mujeres en el Reino Unido, será obispa de Stockport, en la misma diócesis del norte de Inglaterra donde ya trabaja y ha ocupado varios cargos. Al conocer su ascenso, la religiosa, que es pastora desde 2007 en las iglesias de St. Peter, en Hale, y St. Elizabeth, en Ashley, en la diócesis de

Chester, se mostró "muy emocionada" por el "inesperado" nombramiento y dio gracias a Dios. El arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia Anglicana, Justin Welby, dijo estar 'encantado' con el nombramiento de Lane, que será octavo obispo sufragáneo de Stockport en sustitución de Robert Atwell. En su cuenta de Twitter, el primer ministro británico, David Cameron, la felicitó por el nuevo cargo y señaló que es una designación histórica y un día importante para la igualdad. El Gobierno tiene previsto promulgar mañana legislación para que las nuevas obispas puedan sentarse en la Cámara de los Lores, donde la Iglesia Anglicana participa en la elaboración de leyes. El 17 de noviembre, el sínodo autorizó formalmente la ordenación de obispas con la enmienda de la ley canónica, el último trámite de un proceso legislativo con el que se puso fin a siglos de monopolio masculino.


Avión aterriza de emergencia en Tokio; hay doce heridos

La aeronave que viajaba con destino a Dallas tuvo que aterrizar debido a graves turbulencias El Informador Tokio.- Un avión de American Airlines que volaba desde Seúl con destino a Dallas (Estados Unidos) realizó durante la madrugada un aterrizaje de emergencia en Tokio debido a graves turbulencias, que causó heridas leves a doce pasajeros, informaron hoy las autoridades japonesas. El vuelo 280 de la aerolínea estadounidense despegó en la noche del martes desde el aeropuerto de Incheon de la capital surcoreana, y se vio obligado a modificar su trayectoria cuando sobrevolaba el Océano Pacífico a la altura del centro del archipiélago japonés, señaló

un portavoz del Ministerio de Transporte de Japón. Sobre las 20 horas locales (05:00 tiempo de México), el piloto del Boeing 777 notificó a los controladores del aeropuerto tokiota de Narita que estaban atravesando "intensas turbulencias" mientras volaban a una altura de 8.000 pies, según la misma fuente. El avión, que transportaba a 240 pasajeros y a una tripulación de 15 personas, aterrizó en Narita poco antes de la 1.00 hora local (07:00 tiempo de México del martes). Al menos una docena de los pasajeros tuvieron que recibir atención médica al desembarcar debido a heridas leves como golpes o fracturas, todos ellos de nacionalidad estadounidense o surcoreana.

"La libertad no es gratuita", asegura Alan Gross ya en EU AFP

Washington.- El ex contratista estadunidense Alan Gross dijo el miércoles que Cuba y Estados Unidos tenían que superar políticas que son "mutuamente beligerantes". Gross dijo que en los cinco años que pasó preso en Cuba aprendió una lección: que la libertad no es gratuita. Cuba dejó en libertad a Gross tras cinco años en la cárcel, en un intercambio de prisioneros con Estados Unidos. Gross, en una conversación con medios a su llegada a Estados Unidos desde Cuba, agradeció al presidente estadunidense, Barack Obama, por sus esfuerzos para asegurar su liberación y aseveró que él no culpaba al pueblo cubano por su sufrimiento. "Dos errores nunca suman un acier-

to. Yo de verdad espero que podamos todos superar estas políticas que son mutuamente beligerantes", dijo el ex contratista. "Estuve muy feliz de oír lo que el presidente (Obama) dijo hoy", agregó. También señaló que a pesar de lo vivido, tiene el mayor respeto y cariño por el pueblo cubano. Dijo que ellos no son responsables de su odisea, y señaló que la mayoría de los cubanos son increíblemente amables, generosos y talentosos.

30

Comunidad internacional celebra 'histórico' acercamiento entre Cuba y EU

Gobiernos latinoamericanos, la ONU y El Vaticano valoran de manera muy positiva el mensaje hecho por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro Redacción Ciudad de México.- La comunidad internacional celebró hoy el anuncio del restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, valoró hoy de manera "muy positiva" el mensaje hecho por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro. Es una noticia muy positiva. Agradezco a los presidentes Barack Obama y Raúl Castro por tomar este importante paso para normalizar sus relaciones", dijo Ban en su rueda de prensa de fin de año. El secretario general añadió que la ONU seguirá pendiente de futuros pasos para apoyar en lo que pueda para un mayor intercambio entre dos pueblos que han estado separados mucho tiempo. Ban recordó también que la Asamblea General de la ONU ha venido insistiendo en el hecho de que es hora de que Cuba y Estados Unidos normalicen sus relaciones bilaterales. A su vez, el Gobierno de México se congratuló por la noticia. El papa Francisco felicitó a Cuba y Estados Unidos por su decisión de restablecer relaciones diplomáticas. El Vaticano dijo que estaba listo para apoyar en el fortalecimiento de los lazos bilaterales. En un comunicado, la Santa Sede también confirmó que sus diplomáticos facilitaron las conversaciones entre los dos países.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó el gesto ‘valiente’ del presidente estadunidense, Barack Obama, luego de anunciar el restablecimiento de relaciones con Cuba. Hay que reconocer el gesto de valentía del presidente de Barack Obama", dijo Maduro desde Argentina, al intervenir en el plenario de la cumbre del Mercosur. El mandatario venezolano agregó que está feliz por la liberación de los tres agentes cubanos que permanecían presos desde 1998 en Estados Unidos. Previamente, Cuba puso en libertad al contratista Alan Gross, quien trabajaba para la agencia de cooperación de Estados Unidos, y que fue condenado a 15 años de cárcel por actividades subversivas. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, calificó de ‘histórico’ el anuncio hecho en simultáneo por Barack Obama y Raúl Castro. Parecía que no lo íbamos a ver, pero finalmente lo vimos", dijo la mandataria argentina, quien habló en nombre del Mercosur. Fernández felicitó especialmente a Cuba porque en este proceso de normalización con Estados Unidos ha actuado con absoluta dignidad y en un pie de igualdad. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, calificó como 'gran noticia para la región y para el mundo' la decisión de Estados Unidos y Cuba de restablecer las relaciones diplomáticas. Santos celebró 'la audacia y el coraje' del presidente estadunidense, Barack Obama, y del Gobierno cubano para dar este paso, que abre la puerta para que América sea 'un continente donde haya paz entre todas las naciones y al interior de ellas'.


D

eportes Periódico el Faro

Real Madrid golea a una Máquina de juguete

Jueves 18 de Diciembre del 2014

América presentaría el viernes a Matosas

El Informador

La paliza 4-0 que los Merengues propinaron a Cruz Azul 'corona' un semestre de pesadilla para el futbol mexicano El Informador Ciudad de México.- Hasta entre los perros hay razas. Y en el futbol, niveles. Ayer el Real Madrid, campeón de la UEFA Champions League, caminó sobre el Cruz Azul, campeón de la Concachampions, para ganar su partido 21 consecutivo y meterse a la Final del Mundial de Clubes de Marruecos 2014. Aunque a La Máquina aún le resta disputar el partido por el tercer lugar, terminó ya la ilusión de hacer historia y poner en alto el nombre del futbol mexicano; al contrario, tras salvarse en tiempos extras de la vergüenza de quedar eliminados en Cuartos de Final por el Sydney Wanderers, los Celestes corren el riesgo, si repiten una actuación como la mostrada hasta ahora en el torneo, de ni siquiera subirse al podio en el mal llamado Mundialito, donde los Merengues sencillamente le pasaron por encima y sin esfuerzo al equipo mexicano. El club 10 veces campeón de Europa ganó con claridad gracias a los goles de Sergio Ramos (15’), Karim Benzema (36’), Gareth Bale (50’) e Isco (72’). Por el Cruz Azul, Gerardo Torrado falló un penalti al 40’ que hubiera podido cambiar si no el trámite del partido, al menos sí la intensidad del duelo, ya que los madridistas pocas veces fueron físicamente exigidos debido a que los cementeros mostraron una actitud contemplativa.

Aquí nos tocó vivir Cuando todo mundo anticipaba que el Cruz Azul saldría a devorarse la cancha, a aprovechar la oportunidad de dar un campanazo mundial cortando la racha triunfal del Madrid si siquiera llevaban el duelo hasta los penaltis, los dirigidos por Luis Fernando Tena jugaron en Marruecos con la misma intensidad, estrategia, técnica y capacidad con la que disputaron el triste Apertura 2014, en el que ni siquiera se metieron a la Liguilla. Los cruzazulinos “marcaron” a las figuras merengues dándoles un “colchón” de hasta tres metros de distancia, sin ni siquiera acercárseles para tocarlos cuando entraban al área, intentando apretar la salida blanca hasta con cuatro jugadores que en realidad se quedaban congelados viendo a sus rivales pasar la bola sin presión real. Mientras Toni Kroos repartía pases precisos, rasos, fuertes y al pie de sus compañeros, Torrado y compañía se dedicaban a intercambiar “sandías” a la altura de la rodilla. Cada cambio de juego cementero era anticipado con facilidad por la zaga blanca, pues entonces el balón, como todo el cuadro celeste, se movía con una velocidad menos que su rival español. Se supondría que lo primordial que un equipo inferior debe cuidar ante un rival tan superior, es no regalar el primer gol, pero el arquero tapatío, Jesús Corona, abrió la puerta a la goleada al salir en banda en el servicio para el gol de Ramos, y “el Flaco” Tena prefirió con sus cambios no exponerse a una marcador de escándalo a buscar morir con el cuchillo entre los dientes.

Ciudad de México.- Aunque restan detalles por afinar, América presentaría el viernes al uruguayo Gustavo Matosas como su nuevo técnico, informó el martes un dirigente del grupo propietario del flamante campeón mexicano. El director del Comité de Fútbol de Grupo Televisa, Yon de Luisa, dijo en una entrevista con ESPN que, de resolverse asuntos pendientes que no precisó en la negociación, Matosas será el reemplazo del argentino Antonio Mohamed, a quien de manera

inusitada no se le dio continuidad pese a coronarse campeón recién el domingo. “Si todo sale bien, el viernes estaríamos presentando a Matosas y a los refuerzos” del club, comentó De Luisa, quien reconoció que la llegada de Matosas al club capitalino era “un secreto a voces” desde hace semanas. De hecho, el rumor cobró tanta fuerza que el propio Mohamed dio muestras de indignación por el hecho de que se hubiera negociado con su reemplazo aún antes de disputar la final en la que América venció a Tigres.

Avanza Chelsea a Semis de la copa AP

Londres.- Chelsea avanzó el martes a Semifinales en la Copa de la Liga de Inglaterra, lo mismo que el Sheffield United de la tercera división, que consiguió un inesperado triunfo ante Southampton. Eliminado en los Cuartos de Final en tres de las cuatro temporadas anteriores, el Chelsea no cometió errores esta vez y los goles de Eden Hazard, el lateral brasileño Filipe Luis y Andre Schurrle le aseguraron una victoria de 3-1 sobre el Derby. El declive del Southampton después de un bri-

llante arranque en la temporada de la Liga Premier continuó con la derrota por 1-0 ante el Sheffield United, que emuló su logro de la campaña pasada, cuando avanzó a Semifinales de la Copa de la FA. El miércoles, Liverpool visita a Bournemouth y Tottenham recibe a Newcastle en los otros dos duelos de Cuartos que definirán al resto de los semifinalistas. El triunfo del Chelsea en el Pride Park fue opacado por las lesiones de Kurt Zouma y Didier Drogba.


32

Rompe Michael García con la FIFA Se convierte Yosgart en puma

Por Luis Homero Echeverría CANCHA/STAFF Suiza, Ginebra.- El abogado estadounidense que dirigió la investigación sobre corrupción en las candidaturas para los Mundiales de 2018 y 2022 renunció al comité de ética de la FIFA, en protesta por la forma en que se manejaron sus hallazgos. Michael García mencionó una "falta de liderazgo'' en la plana mayor de la FIFA, en su carta de renuncia del miércoles. También dijo que perdió confianza en la independencia de criterio de su colega en el comité de ética, el juez alemán Joachim Eckert. El ex fiscal del gobierno de Estados Unidos renunció un día después que el comité de apelaciones de la FIFA rechazó su apelación del resumen que Eckert escribió sobre el expediente confidencial de 430 páginas con los hallazgos de la pesquisa. García argumentó que Eckert

malinterpretó su reporte. "No estoy de acuerdo con esta decisión (de rechazar su apelación) de la Comisión de Recursos de la FIFA", escribió en el comunicado, enviado por el bufete de abogados en el que trabaja en Estados Unidos. En este texto García tiene duras palabras para la institución internacional. "Durante los dos primeros años de mi nombramiento como investigador independiente de la Cámara de Investigación de la Comisión Ética de la FIFA, pensaba que se hacían progresos reales. Estos últimos meses, esto ha cambiado", acusó el letrado. Rusia obtuvo la sede de la Copa del Mundo de 2018 y Qatar la de 2022.

México.- Tras la baja de Alejandro Palacios por lesión, los Pumas de la UNAM contrataron al portero Yosgart Gutiérrez para reforzar la posición. El arquero llega procedente del Cruz Azul y estará a préstamo por un año. Gutiérrez, que ha jugado para el Atlante además de la Máquina en México, tendrá que competir por el pues-

to de titular con Alfredo Saldívar. "Pikolín 2" se lastimó un hombro en la Ida de los Cuartos de Final del Apertura 2014 ante el América, lesión que tuvo que ser operado y que lo tendrá fuera de las canchas entre cuatro a seis meses. En el Draft, los Pumas confirmaron la baja de Marco Palacios, quien va al Morelia, además de las salidas de Emilio Orrantia al Santos y Manuel Pérez al Pachuca.

Se va Luis Gabriel Rey al Puebla

En su carta de renuncia, García cuestiona si la FIFA realmente puede cambiar después de años de escándalos y críticas.

Aguantan Gallos cañonazos por Sanvezzo Por Luis Homero Echeverría

Ciudad de México.- Camilo Sanvezzo y George Corral no saldrán de los Gallos Blancos del Querétaro pese a las ofertas por ellos. El presidente deportivo del club emplumado, Joaquín Beltrán, aseveró que tal vez para el verano será difícil retener a Sanvezzo, pero por ahora se mantendrá en el plantel, al igual que Corral, por quien Chivas habría mostrado interés. "Sanvezzo se queda con nosotros. Es difícil retenerlo, hay ofertas por él, pero va a ser difícil para verano, ahorita se queda con nosotros. "También George está con nosotros, ya platicó con la directiva y está en esa situación de seguir en el equipo y ese tipo de jugadores es lo que queremos, realmente no queremos hacer mucho movimiento, más bien queremos apuntalar al

grupo", expuso Beltrán. El directivo informó que el jugador brasileño Ronaldinho deberá presentarse al trabajo del equipo a más tardar este jueves. "Ronaldinho no se ha presentado porque hubo un acuerdo con la gente del cuerpo técnico, específicamente con Nacho (Ambriz, entrenador), hubo un permiso, pero se tiene que presentar mañana para el trabajo con el equipo", afirmó. Beltrán indicó que ya sólo cuentan con una plaza de extranjero y se podría ocupar con un portero o un defensa. Dijo que en definitiva no se contratará al portero español Víctor Valdés, aunque sí existió un acercamiento. "No hubo acuerdo, también la cuestión física de Valdés, está en recuperación y era arriesgado, considerando su gran calidad que tiene, pero esa fue la situación", sostuvo Beltrán.

CANCHA/STAFF Puebla.- Luis Gabriel Rey, quien quedó campeón con las Águilas del América, fue anunciado como refuerzo del Puebla, así como los regresos de Sergio Pérez y de Matías Alustiza. La incorporación del atacante colombiano fue anunciada por Carlos López, presidente deportivo de los camoteros, en su cuenta de Twitter. "Bienvenido al @PueblaFC Luis

Gabriel Rey", publicó el directivo. El "Canguro" tuvo poco protagonismo en el equipo de Mohamed, quien dejó el banquillo para sederle su lugar a Gustavo Matosas. Carlos López también anunció el regreso de Matias Alustiza, así como la incorporación de Facundo Erpen y Hércules Gómez. Confirmó la contratación de Sergio Pérez, del Macue Robles y del arquero Israel Villaseñor.


Los memes de la goleada al Cruz Azul en Mundial de Clubes



Está defensiva de Seattle mejor cada día

Por Antonio Trani México.- Después de tanto sufrimiento durante la primera mitad de la temporada, los Halcones Marinos tienen la mesa puesta para revalidar el título de la NFC y buscar el bicampeonato en la NFL. Tal como sucedió el año pasado cuando alzaron el trofeo Vince Lombardi, la defensa --segunda mejor esta temporada-es su mejor carta de presentación, pues en los últimos cuatro triunfos en fila tan sólo permitió 27 puntos en conjunto. El bloque entrenado por Dan Quinn es el que menos yardas permite por cotejo al tolerar 272.4, mejor rendimiento al de

2013, y sucede lo mismo con el perímetro encabezado por el esquinero Richard Sherman y el safety Earl Thomas, al encajar 184.3 yardas. Por si fuera poco, ninguno de sus cuatro rivales anteriores pudo registrar al menos 100 yardas en la segunda mitad, así es que luce complicado que Arizona, enemigo en turno, sorprenda al equipo de Pete Carroll, sobre todo con el tercer quarterback Ryan Lindley en los controles. En la categoría de capturas de quarterback, de la Semana 12 a la 15 consiguieron 16, tres más que en los 10 partidos previos.


Aplastan Mavs a Knicks

AP Nueva York.- En su regreso a Nueva York, Tyson Chandler realizó tres clavadas durante un comienzo frenético por parte de los Mavericks de Dallas, que aplastaron este martes 107-87 a los Knicks de Nueva York. El alemán Dirk Nowitzki aportó 16 unidades, mientras que Monta Ellis añadió 14 a la causa de los Mavericks, el equipo que más puntos ha anotado en esta campaña de la NBA. La actuación de Dallas no pudo ser mejor durante los albores del encuentro. Los

Nueva York- Dwyane Wade contabilizó 28 puntos y el Heat de Miami se impuso este martes 95-91 a los Nets de Brooklyn. Cinco jugadores del Heat contribuyeron con cifras de dos dígitos en puntos, incluidos tres reservistas. El alero titular Luol Deng anotó 18 unidades y el novato Shaba-

Resultados NBA Miércoles 17 de Diciembre

Mavericks lucieron prácticamente imparables y tomaron la ventaja para jamás perderla. Chandler Parsons totalizó 13 unidades luego de perderse un encuentro por un dolor lumbar. También por Dallas, el puertorriqueño José Juan Barea jugó 17:07 minutos, en los que contabilizó 10 puntos, un rebote y cinco asistencias. Carmelo Anthony sumó 26 tantos por los Knicks. Tim Hardaway Jr. agregó 14 puntos, pero acertó sólo cinco de 17 disparos, en otra noche con la mira desviada.

Guía Wade al Heat

AP

36

zz Napier agregó 11. El encuentro se interrumpió durante 29 minutos en el primer periodo, cuando la instalación de un jardín encima del techo del Barclays Center derivó en una fuga de agua. Mason Plumlee sumó 21 puntos y nueve rebotes por Brooklyn, mientras que Joe Johnson agregó 16 unidades.

Juegos NBA Jueves 18 de Diciembre


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Jueves 18 de Diciembre del 2014

Jennifer Lopez revela por Jennifer Aniston hace 'topless' para una revista qué sale con jovencitos La fotografía acompaña parte de la entrevista brindada por la estrella de 45 años, que destaca entre las nominadas a los Globos de Oro 2015 por su rol en la película Cake. En dicha cinta, Aniston destaca por su interpretación de una adicta a los tranquilizantes y no Jennifer / Yahoo RedaktionJennifer / Yahoo Redaktionpor potenciar su lado sexy, como ocurre en las dos entregas de ¿Cómo matar a mi jefe?. Cuando una mujer se transforma en alguien físicamente poco atractiva, la reconocen y recibe algo de respeto. Escuchas cosas como 'oh, ¡finalmente está actuando!', y es algo sexista, para ser honestos, ya que los hombres no reciben esos comentarios", señala a la publicación, a propósito de las loas que ha recibido su trabajo en el filme.

Redacción Ciudad de México.- La protagonista de la serie Friends posa sólo con unos jeans y abrazada a su gran amigo, el estilista Chris McMillan, quien fuera el responsable de uno de los 'looks' más recordados de su personaje en la popular serie, Rachel Green.

En Allure, Jennifer Aniston también se refirió a su decisión de postergar la maternidad. "No me gusta la presión que la gente pone en mí, o en las mujeres, respecto a que has fallado como mujer al no haber procreado. No me parece justo, pues el hecho de que no haya salido un niño de tú vagina, no quiere decir que no seas maternal al menos con un perro, con amigos o con los hijos de tus amigos", indicó.

Shakira le enseña siete idiomas a Milan

La bomba sexual del Bronx de 45 años reivindica el derecho de las mujeres a salir con hombres más jóvenes Redacción México.- Jennifer Lopez es de las que creen que para el amor no hay edad y por ello en su última relación amorosa anduvo con su bailarín Casper Smart, quien era mucho más joven que ella. Esto provocó que la actriz y cantante, de 45 años, se sumara a la lista de famosas que son llamadas cougar. Sin embargo, ahora JLo en una entrevista con la revista Self, que le otorga la portada de enero, se defendió y reveló por qué le gusta salir con jovencitos. La Diva del Bronx confesó que ya está cansada de los prejuicios que desató su romance con un hombre menor, pues ahora se le vincula sentimentalmente con William Levy, de 34 años, a quien conoció al rodar juntos su videoclip

Por Mezcal Ent Photo Services, LLC Ciudad de México.- Tal parece que Shakira quiere que el pequeño Milan sea un niño con muchas habilidades, pues además de haberle enseñado a leer hace algunos meses, le está enseñando siete idiomas diferentes. En conferencia de prensa para la presentación del proyecto "Invest in Us", el cual realiza junto al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la cantante destacó que su hijo ya domina el español y el catalán. "Cualquier niño puede aprender idiomas antes de cumplir los

3 años. Nosotros ya hemos expuesto a Milan al español, al catalán, al inglés, al francés, al alemán, al ruso y al chino. Los bebés tienen una sed innata de conocimiento y se divierten aprendiendo, hacerlo divertido enfocándose en jugar con ellos es una manera más de estrechar vínculos", indicó Shakira. "Los niños comprenden más de lo que pensamos. Nunca es demasiado pronto para empezar a enseñarles cosas nuevas y exponerlos a libros, incluso de recién nacidos", concluyó.

I'm Into You. "Ya basta con los clichés acerca de las mujeres. Podemos salir con chicos más jóvenes. No es una gran cosa. "Todos los viejos clichés acerca de las mujeres tienen que desaparecer. Ya basta. Ahora estamos en otra posición. Somos mujeres mayores deseables. Podemos salir con chicos jóvenes y no es un gran tabú. Los hombres han estado haciendo esto por años y no es una gran cosa", advirtió. También precisó que después de que termina una relación siempre busca refugio en otro hombre. "Cuando tienes un dolor tan grande, tienes que anestesiarte de alguna manera. La gente hace cosas diferentes. "Algunas salen a divertirse o a acostarse con cualquiera, pero esa no es mi forma de ser. Yo encuentro confort en alguien más. Eso se llama ser adicto al amor", precisó.


Julianne Moore admite que le encantaría ser nominada al Oscar

39

El héroe, el guapo y… Eastwood

Bradley Cooper sigue demostrando su talento para transformarse de un personaje a otro como pocos. Hablamos con él en NY sobre su nueva cinta "American Sniper" Por Susana Moscatel Podría ser candidata por su rol en la cinta 'Still Alice', donde interpreta a una profesora universitaria con alzheimer Reuters Los Ángeles.- El proximo año posiblemente Julianne Moore reciba su quinta nominación al Oscar por su papel en Still Alice, cinta en la que interpreta a una profesora de la Universidad de Columbia que es diagnosticada con alzheimer. La actuación de Moore recibió críticas muy favorables y la semana pasada fue nominada a los Globos de Oro como Mejor Actriz Dramática por este papel. Dicha candidatura fortalece su posible nominación a los premios de la Academia, algo que para ella "sería fantástico". "Me encantaría", dice la actriz de 54 años ante su posible candidatura. Moore también es candidata en la categoría comedia o musical por Maps To The Stars. Still Alice es una película de bajo presupuesto adquirida para distribución por Sony Pictures Classics recién en septiembre, gracias al potencial de premios de Moore. "Estaba muy entusiasmada por la perspectiva de hacer este papel y película porque nunca vi la enfermedad mostrada subjetivamente", dijo Moore. "En general, cuando uno ve esas historias, son desde el punto de vista de quien

cuida al enfermo o de un familiar. Así que hacer esto desde dentro (del enfermo) fue realmente cautivante", agregó la protagonista de Las Horas. El público prácticamente hace el trayecto interno con ella, comprendiendo más sobre las tribulaciones de Alice que su esposo, interpretado por Alec Baldwin, o su caprichosa hija Lydia (Kristen Stewart), quien vuelve a casa para cuidar a su madre. Moore es conocida por investigar meticulosamente sus papeles. Para Alice, la actriz le dijo a los directores, Richard Glatzer y Wash Westmoreland, que no haría nada que no hubiera presenciado en su trabajo con pacientes con alzheimer. Una mujer en particular, que solía tener un gran trabajo y se enorgullecía de su intelecto, compartió su experiencia sobre la dificultad de ser redefinida por la gente luego de su diagnóstico. "Esa idea, de darle a la gente el espacio para ser quienes son y no juzgarlos por lo que les está ocurriendo con su enfermedad, eso era algo que realmente me conmovió", explicó Moore. Los directores, que leyeron la novela Still Alice de Lisa Genova, acudieron directo a Moore, una vieja amiga. "Sabíamos que podría dominar la difícil transición y proyectar la inteligencia y las emociones crudas del final", destacó Westmoreland, "sabíamos que era la indicada".

Nueva York.- El veterano de guerra Cristopher Kyle fue asesinado el 2 de febrero del 2013, después de haber estado cuatro veces en Iraq y ser considerado el francotirador más exitoso en la historia de los Navy Seals en Estados Unidos. La historia es mucho más compleja que eso, pero ya antes de que ocurriera su sorpresivo deceso, Clint Eastwood se había acercado a él para contar la historia de su vida en lo que ahora es la película American Sniper. Bradley Cooper interpreta a Chris y lo hace con una claridad y contundencia que, sin duda, lo llevará a un nivel más en su carrera como uno de los actores más versátiles del cine. En cuanto a lo que le contestó a un reportero en conferencia de prensa cuando le preguntó por qué querría trabajar con Clint Eastwood dijo: “Esa me parece que es la pregunta más chistosa que he escuchado en toda mi vida. ¿Cómo podría alguien no querer trabajar con Clint Eastwood?”. Pero al preguntarle qué era particularmente lo que lo atraía al ya emblemático director dijo: “Para empezar él hizo la mejor película americana de todos los tiempos: Unforgiven (Losimperdonables)” y luego añadió: “Chris Kyle alguna vez dijo que si un director debía hacer su película sería Clint Eastwood, y se salió con la suya”. Bradley apenas logró conocer al hombre detrás del rifle, cuya misión en la vida, como se repite una y otra vez en el libro y la película, era “proteger a los demás muchachos”. Pero sí tuvo mucho tiempo con su viuda Taya, quien estaba presente en la conferencia de prensa y es interpretada en la pantalla grande por la actriz Sienna Miller. “Siento mucha gratitud. Han

sido un par de años muy emotivos. No podía haber pedido un mejor grupo de personas para representar a mi esposo”. Como suele ocurrir con las cintas de Clint Eastwood, el elenco goza profundamente de su presencia y actitud (lo mismo nos dijeron hace algunos meses los Jersey Boys). Será conocido como “el director de una sola toma” (no siempre es cierto) pero también tiene la costumbre de sentarse a convivir con su equipo de trabajo como si fuera un mortal. “Es muy emocionante estar en el set cada día, porque Clint Eastwood estaba ahí. Nos volvimos amigos, comíamos con él. Y sí, la película está construida como un western”, dijo el actor. Cooper no podía dejar de hablar de su emoción por trabajar con el director. “Es muy curioso, porque este es un hombre al que amo y reímos sin parar en la película. Es shockeante considerando el contenido de la misma. Él es tan curioso y es como un niño. Estábamos en la mesa de la cena, llegaba solo y todos decían ‘¿dónde está su gente?’ Pero era él solo”, recuerda Cooper. De hecho el actor narró una anécdota en la que se encontraban desayunando con Taya y los hijos de Chris, y su director solo quería llamar la atención de Bradley para que viera algo. “Clint solo hacia caras para que viera a la niña, él solo quería que volteara a verla, ya que estaba en su propio mundo. Hubo muchos momentos así durante la película. Él es un humano de una manera que me hace sentir que es como niño también”. Lleno de anécdotas, Cooper también reía y reía cuando narraba cómo tenía que hacer una escena en la que quería tener sexo telefónico con su esposa desde el campo de guerra, con el rifle en mano.


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 18 de Diciembre del 2014


Que esta navidad, los llene de bendiciones y buenos deseos, gracias por otro año más de su preferencia, de parte del equipo de trabajo de, El Faro, les deseamos...

¡Feliz navidad y próspero año nuevo!


Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la version interactiva

Periodico El Faro

www.elfaromx.com

@faromx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.