P
uerto Vallarta Periódico el Faro
"Carlos" se degrada a tormenta tropical
Jueves 18 de Junio del 2015
Efemérides En otro 18 de junio como hoy, pero de 1815, hace 197 años, se libra la Batalla de Waterloo, en la que Napoleón es derrotado definitivamente por los aliados. Otras efemérides: 1538.- Tratado de Niza entre Carlos I de España y Francisco I de Francia, por el que se establece una tregua de diez años en las guerras que venían sosteniendo ambos reyes. 1679.- Un rayo causa el incendio de la linterna de la cúpula del monasterio de El Escorial. 1768.- Nace Manuel Navarrete, poeta mexicano. 1812.- Estalla la guerra entre Inglaterra y los Estados de la Unión norteamericana, tras la anexión por éstos del territorio de Luisiana y la ocupación de Florida. 1837.- Promulgación de la Constitución liberal española de este año, que jura la Reina regente, María Cristina de Borbón. 1844.- Fallece Juan Bautista Alberdi, escritor y pensador argentino. 1845.- El general Juan José Flores dimite como presidente de Ecuador.
Redacción Noticias PV Puerto Vallarta.- Durante la madrugada de este miércoles, Carlos se degradó a tormenta tropical y se prevé toque tierra en las próximas horas en el municipio de la Huerta, según informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en el boletín de las 04:15 horas. Por lo anterior, desde las 02:30 horas de este día se registran lluvias en los municipios de Cihuatlán, la Huerta, Cuautitlán y Villa Purificación. En Puerto Vallarta y Cabo Corrientes se registras lluvias ligeras, así como nublados en Mascota y Talpa de Allende. A partir de ese momento, se reactivaron los grupos de vigilancia de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) para continuar los recorridos y auxiliar a la población además de retirar ramas, piedras, etc., en las carreteras y caminos de los municipios antes mencionados. En el boletín de las 07:15 horas, se informa que la tormenta tropical se encuentra a ocho kilómetros al oeste suroeste de Playa Careyes, 20 kilómetros al sur de playa Punta Pérula y 125 kilómetros al sur suroeste de Cabo Corrientes.
1866.- Nace Marceliano Santamaría, pintor español. El DATO: La UEPCBJ solicita a la población atender las siguientes recomendaciones: · Manejar con precaución durante su traslado por las carreteras, ya que pueden encontrarse con derrumbes, árboles o ramas. · No cruce arroyos o ríos, ya que la corriente siempre llevará objetos como son maderas, piedras, entre otros. · Si los sorprende la lluvia en carreteras o zonas urbanas, estaciónese en un lugar seguro, no debajo de árboles o líneas energizadas, esperare a que bajen los niveles de agua y tenga siempre rutas alternas para evitar pasar por las zonas inundadas. · Si vive en zonas de riesgo, diríjase de inmediato a los refugios temporales previamente establecidos.
1888.- Graves inundaciones en la ciudad de León (México), que ocasionan la muerte de 300 personas y la desaparición de más de 1,400. 1916.- Nace Julio César Turbay Ayala, político colombiano. 1921.- Fallece Eduardo Acevedo Díaz, escritor y político uruguayo.
Jueves 18 de Junio Tormenta Eléctrica
30°C Máxima 25°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas
· Manténgase siempre informado y en comu- Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina nicación con las autoridades municipales de su Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 comunidad sobre el paso de este fenómeno.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Seapal hace un llamado a Que “Carlos” se aleja de la bahía no arrojar basura al drenaje
Redacción Puerto Vallarta.- El Gerente Operativo del organismo operador de agua en Puerto Vallarta, Manuel Acosta Padilla, reiteró el llamado a la población para no arrojar basura ni objetos sólidos al sistema de drenaje de la ciudad, toda vez que estos provocan taponamientos y por consiguiente, la posibilidad de tener derrames de aguas negras. Al respecto, el directivo señaló que con motivo del temporal de lluvias, se incrementa hasta en tres o cuatro veces, la incidencia de reportes al organismo por este hecho “la gran mayoría, tienen que ver con obstrucciones en la línea, derivadas de la introducción de objetos sólidos al drenaje, los cuales van desde maderas, piedras, y artículos que son tirados por la población”, dijo. En ese sentido, informó que este miércoles el sistema recibió reportes de taponamientos, que derivan de la acumulación y acarreo de este material; puntualizó que en la Avenida Francisco Medina Ascencio, esquina con la calle Liverpool de la colonia Versalles, así como en otros puntos del municipio entre los que se encuentran Puerto Las Peñas, Ramblases y Laguna del Valle, las cuadrillas del organismo acudieron puntualmente a resolver situaciones de este tipo.
El Gerente Operativo destacó que cuando se presentan derrames, el personal no se retira del lugar sin antes hacer un proceso de saneamiento, el cual consiste en la aplicación de un producto químico para mitigar el problema del olor y reducir el riesgo de estas aguas con el contacto humano. Manifestó que no obstante los programas de mantenimiento preventivo desarrollados por el organismo, cuya finalidad es disminuir casi en su totalidad los posibles derrames de aguas residuales, la lluvia incrementa este problema, por lo que enfatizó que la concientización de la gente es fundamental para tener un sistema de drenaje sano y eficiente. Asimismo, agregó que la red de alcantarillado de la ciudad, solo está diseñada para conducir aguas residuales, por lo que solicitó a la población conducir a las calles el agua pluvial que se acumula en sus patios o azoteas, a fin de evitar la saturación en las tuberías. Finalmente, Acosta Padilla señaló que cuando se presentan este tipo de contingencias, independientemente de su causa o razón, “se resuleve el problema de la manera más rápida posible y sobre todo, se mitigan las posibles afectaciones que se puedan presentar”, concluyó.
Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Los reportes son alentadores, el huracán categoría 1 de nombre Carlos avanza lentamente frente a la línea costera del Pacífico mexicano, habiendo disminuido su velocidad de 9 a 7 kilómetros por hora, se estima que pase por Cabo Corrientes el jueves a las 7 de la mañana como depresión tropical. Aunque hay anuncios oficiales de la secretaria de educación en Jalisco, por la posible suspensión de clases en algunos municipios para evitar posibles problemas derivados de lluvias, las autoridades de protección civil municipal y del meteorólogo del centro universitario de la costa, CUC, hacen un llamado para que no haya alerta en la población, habrá lluvias pero moderadas y el paso de Carlos no será como huracán sino como tormenta tropical. Este martes, se reunieron de nueva cuenta los integrantes del consejo científico municipal, para dar seguimiento al trayecto del fenómeno.
El cual hasta este momento, se dijo, ha tomado un camino el cual indica se aleja de la costa, aunque dejará lluvias en parte del sur de Jalisco, las primeras horas del 18 de junio. De acuerdo con Víctor Cornejo, estas son buenas noticias pues se pude asegurar no habrá problemas mayores con el paso de Carlos frente a la bahía. Con la asistencia de representante de la comisaría de seguridad ciudadana, regiduría en la comisión de protección civil municipal, de protección civil municipal, ejército, armada de México, capitanía de puertos, policía federal preventiva, y personal de la secretaria de salud así como de la agencia consular de Estados Unidos de Norteamérica, se estipuló que todos deben de trabajar de manera coordinada en este tipo de contingencias, para afinar detalles, además dejaron una invitación abierta para sesionar otra vez este miércoles en punto de las 11 de la mañana en la misma sede.
Recibe Dávalos constancia de mayoría como alcalde electo
04
¡Que autoridades se pongan las pilas y arreglen vialidades!
Por Daniel Mora Valencia
Puerto Vallarta.- Urge Setujal al Ayuntamiento a que se ponga las pilas en lo que concierne a la reparación de vialidades que se ven afectadas por el temporal de lluvias. En este sentido, José Ludwig Estrada Virgen, director regional de turismo en la Costa Norte precisó que es importante que el Ayuntamiento ponga atención al arreglo de calles toda vez que se avecina una temporada vacacional importante, “con las lluvias se van a empezar a hacer los hoyos y esperamos que el Ayuntamiento, a través del área de Obras Públicas, se ponga la pilas y empiece a arreglarlas”.
Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Feliz en compañía de su familia, amigos y simpatizantes de Movimiento Ciudadano, Arturo Dávalos Peña recibió la tarde de ayer de manos de Jesús Roberto Gómez Navarro, la constancia de mayoría que lo acredita como alcalde electo de Puerto Vallarta. La ceremonia que reunió a cientos de simpatizantes de Movimiento Ciudadano, fue en calle Roma de la colonia Versalles sede del Consejo Municipal Electoral. Ahí, afuera del domicilio rentado, hubo bocinas y zona de acondicionamiento en donde la gente vio y escuchó esta entrega de la constancia. Dávalos recibió finalmente su constancia que lo acredita como alcalde electo del municipio de Puerto Vallarta por Movimiento Ciudadano. Lo que sigue es una etapa de formar los proyectos, trabajar por el municipio, habrá de reunirse con Andrés González, Juan José Cuevas, Francisco Sánchez, y conocer los planes que se tienen a futuro inmediato. Hay propuestas comunes que deberán compartirse en un solo equipo, destacó Dávalos en entrevista. Se trabajará en conjunto en favor de Puerto Vallarta, por lo pronto está en puerta una capacitación para todos, convocada por el consejo estatal de Movimiento Ciudadano, en aras de ver puntos interesantes en el proceso de entrega recepción, de la ley orgánica, básicamente.
Estos cursos serán para los ediles de Movimiento Ciudadano, al regreso de esta capacitación se reunirán con los munícipes de oposición. A la fecha, dijo Dávalos, no ha tenido charla alguna con ediles de oposición.
acotó que si bien las plantas de ornado del camellón central de la Avenida de Ingreso han cambiado con las lluvias, los baches y daños en alcantarillas son latentes, además de los riesgos con algunos árboles de gran tamaño que aseguró, al no estar podados se incrementa la posibilidad de que se caigan ante el reblandecimiento de la tierra.
De ahí que insistió en que una De su próximo gabinete no tiene ningún vez pasado el periodo electoral esnombre al respecto, todo ha sido tarán a la espera de que las autoriespeculación. dades correspondientes “se pongan a trabajar para dejar a Puerto VallarArturo Dávalos Peña, recibió su ta como lo que es, un destino turísticonstancia de mayoría de manos del co internacional”. vocal del consejo municipal electoral, Roberto Gómez Navarro. Por otra parte con relación a la Ahí Dávalos dio un breve discurso, agradeció el apoyo de su familia, amigos y simpatizantes de movimiento ciudadano, porque si se pudo. Dijo estar feliz por esta hazaña, porque este día recibe importante documento, es la constancia resultado del trabajo de todos los ahí reunidos. Significa que movimiento ciudadano volverá a ser gobierno, argumentó que valió todo el esfuerzo y empeño por el trabajo realizado. Todos son testigos fieles de esta hazaña, a partir de mañana estaremos trabajando para que Puerto Vallarta tenga éxito, ese es el compromiso. Dijo que se reunirá con los ediles de todas las fracciones que compondrán el próximo ayuntamiento. Trabajaremos -dijo- para que Puerto Vallarta siga creciendo arduamente.
afectación que representa el mal clima, que en este caso es ocasionado por el Huracán “Carlos”, Estrada Virgen refirió que sin duda sí afecta en los flujos de visitantes al destino.
“Las lluvias sí afectan y más ante la cercanía de un huracán y es que como se sabe, Carlos ha venido muy lento desde que se formó y mucha gente lo va monitoreando por internet y deja de venir hasta que pasó el fenómeno”. De acuerdo a la información que se ha recibido, indicó que la fuerza de “Carlos” se sienta en Puerto Vallarta desde las primeras horas de este miércoles aunque remarcó que “somos afortunados porque hasta el lunes pasado la trayectoria era directa hacia esta costa y ahora ya se tiene información de que ha habido un desvío y pasará mar adentro”. Sin embargo destacó que el fenómeno propiciará lluvias y oleaje elevado, por lo que esperan que la ciudadanía se mantenga informada y alerta, al igual la gente que tiene programado visitar este destino se estima que a partir del jueves todo haya vuelto a la normalidad. “Hemos tenido unos días muy soleados, incluso el lunes que aunque amaneció lloviendo, por la tarde hubo un rato de sol y martes y miércoles con la cercanía del huracán sabemos que habrá mal clima, pero ya el jueves, pasando esto, de nueva cuenta volverá el sol para recibir a los turistas que sigan llegando”. Al mismo tiempo, dijo, los efectos que hasta el momento se han sentido por el huracán en Puerto Vallarta ha permitido a los visitantes realizar actividades acuáticas como buceo, paseos turísticos en embarcaciones menores y otros deportes, aunque reiteró, martes y miércoles, esto no sería posible
N
ayarit Periódico el Faro
PF recupera cargamento de 35 ton de concentrado mineral en Nayarit
Jueves 18 de Junio del 2015
Para sacar al PRI, más que una alianza, se necesita “un candidato”: Toño
Por Oscar Gil
Redacción México.- Elementos de la Policía Federal recuperaron un cargamento de 35 toneladas de concentrado de mineral y detuvieron a los operadores de un tractocamión y un trascabo en el estado de Nayarit. De acuerdo con información difundida por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), el operativo se realizó en el kilómetro 127 de la carretera México-Nogales,
tramo Rosamorada, en los límites con el estado de Sinaloa. Una denuncia ciudadana advirtió de la ilegalidad del cargamento y al verificar la información, el conductor no pudo presentar la documentación que amparara la procedencia legal de la carga, por lo que fue aprehendido, al igual que el operador de un trascabo, por lo que ambos fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.
Tepic.- Para poder sacar al PRI del gobierno no necesariamente deberá concretarse una alianza de partidos en los comicios del 2017, el triunfo depende del candidato, sostuvo en exclusiva para este portal quien fuera gobernador de Nayarit en 1999, el C.P. Antonio Echevarría Domínguez al opinar sobre el tema. Reconoció que es importante tener una alianza, sin embargo no es fundamental como lo es un candidato. “Depende de los candidatos, yo gane - y no crean que fue por
la alianza, gane porque yo he trabajado mucho por Nayarit, he hecho muchos amigos, fui tesorero 12 años y pues aquí ando muy campante y sonante y otros tesoreros no sé donde andarán, yo ya no los he vuelto ver, a lo mejor ya corrieron con la cola entre las patas, pero es importante una alianza pero no es la fundamental, lo fundamental es el candidato”. En ese sentido, el ex gobernador de Nayarit Antonio Echevarría Domínguez, consideró que esta por demás relevar el nombre de quien podría gobernar Nayarit en el 2017 pues podrían catalogarlo como papa cuervo: "Mejor ahí la dejemos".
El PRI en Sinaloa si está unido: José Luis Donjuan
Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.Tepic Nayarit.- Quien fuera coordinador estatal de delegados electorales del PRI en el estado de Sinaloa durante el pasado proceso federal electoral, José Luis Donjuán de la Peña, en entrevista declaró que gracias a la unidad que existe entre los priistas de Sinaloa, el PRI logró recuperar varios municipios y diferentes distritos federales que se encontraban en poder de la oposición. Donjuán de la Peña, explicó que en el estado de Sinaloa se logró unificar a los priistas viejos con los jóvenes: “sin duda
06
Trunca Amotac iniciativa de ley que prohibiría libre tránsito a “viejitos”
allá se dio ese fenómeno de unidad de la clase priista, donde las generaciones de gentes maduras hicieron un solo equipo con los jóvenes, donde hubo los espacios para todos y sin duda nos pone en la antesala de la recuperación del gobierno”. Al cuestionarle, si en el estado de Nayarit existe unidad entre los priistas, José Luis Donjuán de la Peña respondió: “eso sería lo que nosotros estaríamos buscando siempre, creo que hubo un buen intento, una convocatoria en ese sentido esperamos que continúen esa misma intención”.
Cumple Grupo Inmobiliario Pinsa 43 años generando empleo y desarrollo
Por Oscar Gil Tepic.- Las instalaciones de la Policía Federal en Nayarit, ubicadas en la colonia Aviación en Tepic, se convirtieron la mañana de este miércoles 17 de junio en la sede de la reunión nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportes A.C (AMOTAC), que se reúne mensualmente para tocar temas tendientes a resolver la problemática que se presenta en el tránsito de vehículo de carga, turismo y pasaje. Adalberto Gutiérrez, delegado de la AMOTAC en Nayarit explicó que con estas mesas de trabajo se han logrado avances y beneficios importantes para los trasportistas como lo es la construcción del paradero de la Caseta en Santa María del Oro con la que ha mejorado en un 80% la seguridad para quienes se ven obligados a transitar por este tramo carretero.
Por Oscar Gil Tepic.De manteles largos Grupo Empresarial Álica al celebrar el aniversario número 43 de la fundación del grupo inmobiliario PINSA- Álica, la primera empresa del citado grupo en prestar servicios y desarrollo inmobiliario en la entidad. La celebración, registrada esta mañana de miércoles tuvo lugar en el salón de eventos del Club Deportivo del Valle en Tepic al que se dieron citada, trabajadores, accionistas y su presidente Antonio Echevarría Domínguez, quien
en entrevista resaltó logros y sacrificios en el andar. “Es fácil decir 43 años, esto fue posible gracias al elemento humano, la personal que trabaja en Promotora de Impresiones del Nayar, por esos para nosotros es un día de mucha alegría y de mucha felicidad porque no cualquier empresa cumple 43 años, y más con resultados positivos, generando desarrollo, ampliando las fuentes de empleo, teniendo más trabajadores haciendo más inversiones como en estos momentos esta Biosfera, prácticamente se van a contratar en el punto máximo seis setecientos trabajadores y pues eso es francamente un gran esfuerzo.
“Ahorita lo que estamos haciendo es darle seguimiento son a los paraderos, actualmente Nayarit es un estado muy seguro, si ustedes se dan cuenta lo que es Jalisco y lo que es Sinaloa siguen siendo estados con mucha inseguridad, entonces el transporte mexicano busca la manera de que el que viene de México hacia Tijuana busca la manera de atravesar lo que es Jalisco a llegar a descansar a Nayarit, entonces seguimos solicitando, en estas reuniones los paraderos seguros dentro del estado.
Vamos sobre el segundo que es muy probable que hoy en esta reunión quede ya otorgado y que sería en el tramo de Trapichillo ahí a un costado de la caseta de Trapichillo sería el segundo paradero que sería muy probable que en ésta reunión se defina”. A esta reunión se dieron cita delegados y transportistas de las modalidades de carga general, turismo y pasaje de los estados de Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Culiacán y Mazatlán. Truncan ley En otros temas Adalberto Gutiérrez, recordó que gracias a la insistencia de AMOTAC se logró echar abajo la nueva iniciativa de ley, que ahora tendrá que modificar la SCT, y que prohibiría el desplazamiento de modelos viejos, por lo que ahora todo aquel vehículo que cuente con su acta físicomécanica vigente podrá circular sin ningún problema por las carreteras federales. “pretendían que nada más los vehículos de 20 años, del año en curso -a 20 años para atrásde cargo y en turismo 15 años, entonces la verdad que Nayarit no cumplimos- un 90% no cumple con el año y modelos de tal suerte que sí ésta forma se hubiera aplicado, si se hubiera sacado como ley- Nayarit hubiera quedado completamente sin vehículos de carga y esto sin duda hubiera sido un problema para los agricultores, productores, ganaderos toda la gente que le movemos su carga”, apuntó.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 18 de Junio del 2015
Alerta roja en Jalisco por la cercanía
Reconoce Zapopan deuda de 52 mdp de la tormenta tropical Carlos Notimex
Guadalajara.- El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) declaró la alerta roja en el suroeste de Jalisco por la cercanía a las costas de la tormenta tropical Carlos, que está previsto tocará tierra este miércoles en las inmediaciones de Playa Perula.
Por Liliana Navarro Zapopan.- Se compromete a pagar. Pidiendo calma y confianza, el Alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, aseguró esta mañana que para este año se asignaron diversas obras públicas por un total de 135 millones de pesos, de los cuales reconoce una deuda próxima a liquidarse, de únicamente 52 millones de pesos (de 2014 y 2015). En dicha cifra se engloban trabajos ya terminados o por concluir y que deben pagarse a partir de esta semana. Además, precisó que 32 millones más corresponden a obras etiquetadas con recursos federales y estatales. El resto, afirmó, son aquellas obras que no han iniciado o presentan un avance mínimo y acaban de recibir un anticipo, por lo que no están consideradas como deuda. En este sentido, descartó que el adeudo ascienda a los 360 millones de pesos de los que hablan los presidentes del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, Alejandro Guevara, y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Jalisco (CMIC), Benjamín Cárdenas.
En su boletín de Alertamiento por Ciclón Tropical dio a conocer que se ha establecido como zona costera de máxima atención desde Cabo Corrientes, en Jalisco, hasta Punta San Telmo, en Michoacán. En tanto que la alerta naranja fue establecida en las regiones centro y sur de Jalisco, y la amarilla en el norte de ese estado, el sur de Nayarit, además de las Islas Marías y Marietas.
"No generemos un escenario negativo porque no lo hay, el Municipio tiene muy También se decretó en alerclaro lo que se ha contratado de obra pú- ta verde los estados de Sinaloa blica, cuántas están en proceso y cuántas y Durango, el resto de Nayarit, en ejecución". el sur de Baja California Sur, al igual que las Islas Socorro y San "Lo que quiero entonces es sentarme Benedicto. con ellos (los presidentes). Benjamín Cárdenas ya me buscó y vamos a sentarnos El organismo de la Secretaría el lunes a las 09:00 de la mañana, no así de Gobernación agregó que se Alejandro Guevara, al cual yo lo voy a tener prevé que este sistema, que por que buscar", aseveró el Primer Edil. el momento lleva un desplazamiento de 15 kilómetros por hora, Por otro lado, recordó que aún hay cer- siga moviéndose hacia la zona ca de siete contratistas que exigen pagos costera e incluso ingrese a tierra por obras supuestamente ejecutadas en la firme este miércoles en inmediaAdministración del panista Juan Sánchez Aldana, sin embargo, no han podido acreditarlas ni físicamente ni con un contrato porque ni siquiera hay registros en papel. Asimismo, Robles Peiro, dio a conocer que ya se reunió con el Alcalde electo, Pablo Lemus, y se comprometió con él a que no le heredará problemas ni dejará sin solvencia al Ayuntamiento. "Lo primero que le dije es que no pienso generarle un problema de arranque a su Administración ni un conflicto con nuestros proveedores, no hay crisis, hay toda la voluntad política y financiera", dijo.
ciones de Playa Perula, Jalisco. Con vientos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95, Carlos continúa su debilitamiento y pudiera retornar a categoría de depresión tropical por la tarde, lo que propiciaría nubosidad fuerte en sus inmediaciones, así como dispersa en Colima y Jalisco. También se esperan que la intensidad de sus vientos baje a 55 kilómetros por hora y que el oleaje llegue hasta cuatro metros de altura, efectos que estarían presentes en la zona costera de Colima y Jalisco. La dependencia exhortó a la población en general y a la navegación marítima a que tomen precauciones ante la presencia de lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad. En tanto que la alerta naranja fue establecida en las regiones centro y sur de Jalisco, y la amarilla en el norte de ese estado, el sur de Nayarit, además de las Islas Marías y Marietas. También se decretó en alerta verde los estados de Sinaloa y Durango, el resto de Nayarit, el sur de Baja California Sur, al igual que las Islas Socorro y San Benedicto.
Ajustan Gabinete tras la elección
Por Francisco de Anday Valeria Huérfano Guadalajara.- Cayó el primer funcionario del Poder Ejecutivo resultado de la debacle que sufrió el PRI en las elecciones de 7 de junio. Sergio Ramírez Robles, quien fungió como vocero del PRI durante las pasadas campañas, quedó fuera del Gobierno del Estado al renunciar al Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV), informó el Secretario general de Gobierno, Roberto López Lara. Hasta la medianoche de este martes, el Gobierno del Estado no había informado quién sería el nuevo titular del Organismo Público Descentralizado SJRTV. Sobre la situación del Jefe del Gabinete estatal y ex coordinador de las campañas metropolitanas del PRI, Alberto Lamas, el
responsable de la Política Interior del Estado dijo que será el Mandatario estatal quien defina su posible relevo, así como el de otros funcionarios. "Es un tema que el señor Gobernador valorará y dirá qué gente quiere para su Gabinete en esta etapa que viene de Gobierno", puntualizó López Lara. En tanto, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte demandó la remoción del titular de Movilidad, Mauricio Gudiño, y de su equipo más cercano de colaboradores. Los argumentos para solicitar de destitución de esos funcionarios es la falta de voluntad política para mejorar el sistema del transporte público y la movilidad, incapacidad técnica para resolver los problemas, y la descoordinación entre las mismas áreas de la Secretaría de Movilidad.
Opacan información sobre delincuencia Por Alejandra Pedroza Guadalajara.- Hay ciudadanos que en su derecho a la información han pedido datos sobre actos delictivos, pero las autoridades la reservan. A la Fiscalía General del Estado (FGE) se le demandó que informara el nivel jerárquico y a qué organizaciones delictivas pertenecen las personas que se han detenido en el combate al crimen, de 2007 a la fecha. Sin embargo, la FGE se reservó la información sin justificar por qué no habría de ser pública, se expuso en la sesión de hoy del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (Itei). "Son datos generales, estadísticos que no afectan a las tareas de investigación",
explicó el consejero, Francisco González Vallejo. Además, el municipio de Lagos de Moreno negó información sobre reportes de puntos de narcomenudeo, por lo que se le impuso una amonestación pública a Felipe Gómez Puente, encargado de Despacho Comisario de la Policía municipal.
08
No es lo mismo entrar que salir.-Ramiro "claro, hay que rendir cuentas"
Por Juan Carlos Sagredo Guadalajara.- El Alcalde tapatío Ramiro Hernández García se mostró escéptico sobre la probidad del gobierno entrante, encabezado por el emecista Enrique Alfaro Ramírez. Cuestionado sobre las declaraciones del ex abanderado de Movimiento Ciudadano en cuanto a que con su llegada "se les acabó el 20" a los corruptos, Hernández García se mostró cauteloso y pidió tiempo para ver cómo se le van dando las cosas al gobierno entrante. "Bueno, vamos a esperar, yo creo que una cosa es entrar y otra es salir, ¿no?, nosotros estamos saliendo, ellos están entrando y bue-
no, yo creo que es para celebrar que haya un proyecto y un objetivo tan claro... vamos a esperar cómo se vayan dando las cosas durante su ejercicio", respondió el Alcalde. En cuanto a la presunta práctica de otorgar contratos de obra pública o de adquisiciones a regidores a través de terceras personas, a cambio de su voto en el Cabildo del actual gobierno municipal señalada por Alfaro, Ramírez Hernández dudó siquiera que existan elementos de prueba al respecto. "No, no tenemos ese antecedente en el Ayuntamiento, no sé si haya algún elemento de prueba, pero cuando menos en el funcionamiento del Ayuntamiento esa práctica no se lleva a cabo".
Condicionan juicio contra 'Papá Leonel'
Por Alejandro Alvarado Guadalajara.- No sería suficiente la grabación del Magistrado Leonel Sandoval; quienes solicitan juicio político tendrían que aportar un peritaje fonético, expresó el diputado Juan Carlos Márquez, presidente de la Comisión de Responsabilidades. "Si los acusadores que aportan los elementos donde presuntamente señalan que es culpable, aportan algún peritaje
fonético donde se aclare que es el Magistrado, para que haga prueba plena, evidentemente podremos hablar de que pueda existir responsabilidad", expresó. "Si los ciudadanos no aportan elementos, si no le ponen interés jurídico al tema, va a ser muy complicado que nosotros hagamos la tarea, porque nosotros no somos los ciudadanos acusadores, hacemos nuestra tarea con los elementos que tenemos en las manos para analizar".
Tormenta tropical 'Carlos' podría tocar tierra en La Huerta, Jalisco
09
Localidad de Tenasco, Jalisco, reporta lluvia de gran intensidad
El Informador Guadalajara.- El Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Conagua informó que la lluvia acumulada de mayor intensidad de las últimas 24 horas se registró en Tenasco, en el municipio de Santa María de los Ángeles, con 37.0 milímetros, que equivalen a 37.0 litros por metro cuadrado. Agregó que, además, se presentaron lluvias en Cajón de Peña, en Tomatlán, con 36 milímetros; Cihuatlán, 28; El Cuarenta, en Lagos de Moreno, 18.1; Bocas, en Mezquitic, 8.1; Tacotán, en Unión de Tula, 5; y Corrinchis, en Mascota, y El Cuale, en Puerto Vallarta, con 2.2 milímetros de lluvias. Señaló que el Lago de Chapala conservó la cota o escala de ayer, 93.72, con almacenamiento de tres mil 420 millones de metros cúbicos, y un porcentaje de almacenamiento de 43.31 por de su capacidad total. Indicó que es el segundo centíme-
Por Notimex y Juan Carlos Flores Guadalajara.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó que se prevé que la tormenta tropical Carlos toque tierra en las próximas horas en el municipio de La Huerta. Añadió que por lo anterior, desde las 02:30 horas de este miércoles se registran lluvias en los municipios de Cihuatlán, La Huerta, Cuautitlán y Villa Pu-
rificación. Indicó que en Puerto Vallarta y Cabo Corrientes se registras lluvias ligeras, así como nublados en Mascota y Talpa de Allende. Señaló que a partir de ese momento se reactivaron los grupos de vigilancia de la UEPCBJ para continuar los recorridos y auxiliar a la población, además de retirar ramas, piedras y objetos diversos en las carreteras y caminos de estos municipios.
tro que recupera de manera consecutiva, por lo que su descenso se redujo a 72 centímetros durante el presente periodo de estiaje, que en volumen significan menos 736 millones de metros cúbicos de agua. Precisó que el lago presenta un área cubierta de agua de 99 mil 276 hectáreas, y el año pasado a esta misma fecha el lago había perdido 90 centímetros. Subrayó que el pasado 30 de octubre Chapala alcanzó su cota máxima, con almacenamiento de 4 mil 156 millones de metros cúbicos de agua, y su ascenso durante la temporada de lluvias fue de 1.29 metros. Detalló que un centímetro de descenso en el lago representa en promedio 10 millones de metros cúbicos, un metro cúbico significa mil litros, y el nivel de 100 por ciento se marca a la cota o escala 97.80 con 7 mil 897 millones de metros cúbicos de agua.
Diputados locales: invisibles y lejanos
Por Jonathan Ávila Reporte Indigo Guadalajara.- Jalisco posee al poder Legislativo más caro del país. De acuerdo con datos del último reporte de la consultora Integralia, los casi mil 850 millones de pesos que ha recibido entre 2014 y 2015 contrastan con el trabajo realizado por los diputados locales. La más reciente encuesta de percepción del trabajo legislativo local del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, indica que el 34 por ciento de los ciudadanos desaprueban al Congreso del Estado, y que un 33 por ciento no se pronuncia ni a favor ni en contra. La percepción de lo que es el poder Legislativo en los últimos años, para la población jalisciense, abarca términos como corrupción, aviadores, deudas y poca transparencia. Escándalos como el caso López Castro –una consultora creada exprofeso durante la Legislatura 59 para cometer un fraude de casi 60 millones de pesos al Congreso local– abonaron a lo que la ciudadanía y los medios cuestionan al mismo.
Para Alberto Bayardo Pérez Arce, coordinador del Observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) esas representaciones surgen del desconocimiento de las funciones del Congreso local. “El poder legislativo es un poder invisible, no como el contacto que existe con el poder Ejecutivo, que es muy cotidiano (…) El poder legislativo como trabaja cosas tan abstractas, porque es decir que ‘estamos haciendo leyes para que vivas mejor’, pero ¿quién entiende eso?. Eso no es una cuestión nada más de Jalisco, hay estudios que se han hecho a nivel mundial y la mala fama que tienen los diputados es algo que se tiene en todo el mundo”, explicó el académico en entrevista con Reporte Indigo. La lejanía trazada entre este poder y los ciudadanos es tal que, de acuerdo con Jalisco Cómo Vamos, 88 por ciento de sus encuestados desconoce quién es su diputado local. “No está regulado el cómo debería interactuar el Congreso con los ciudadanos para favorecer en que las legislaciones sean más efectivas, y que las iniciativas respondan mejor a las inquietudes de la ciudadanía”, detalló Bayardo Pérez Arce.
10
Cantidad no es calidad De acuerdo con los resultados de la Evaluación de calidad del trabajo de los diputados locales de la encuesta del Observatorio Legislativo del ITESO, se ha demostrado que las iniciativas de ley presentadas en el Congreso están reprobadas en cuanto a calidad. Con un análisis a 233 iniciativas de Ley, el Observatorio Legislativo determinó que producir un alto número de iniciativas no significa que éstas tengan buena calidad o que aporten algo a la población. Las iniciativas mejor evaluadas fueron las del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 76 por ciento de calificación; aunque fueron sólo cinco las evaluadas, éstas tuvieron una estructura que cumplió con los criterios de evaluación del organismo vigilante. La segunda fracción mejor evaluada fue la de Movimiento Ciudadano, que con 30 iniciativas evaluadas logró una calificación de 62 por ciento. En contraste, la peor bancada calificada fue la del Partido Revolucionario Institucional, que a pesar de haber presentado 121 iniciativas, logró apenas una calificación de 48.
N
acional Periódico el Faro
Los nuevos protagonistas de San Lázaro: ellos liderarán en la Cámara "La Cámara ha quedado en manos de estos corruptos"
Jueves 18 de Junio del 2015
Llama Chuayffet a gobernadores a asumir su responsabilidad para sancionar a maestros Por Héctor Figueroa
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, afirmó que los gobernadores de los estados de donde provienen los maestros en paro deben asumir su responsabilidad para sancionar a los docentes que no cumplen con su función de dar clases. El titular de la SEP aclaró que los gobernadores ostentan la figura de patrón sustituto de los maestros en cada entidad, en tanto no entreguen a la SEP la lista de docentes paristas, no se les puede descontar la nómina o cesarlos, “si esto no sucede, la SEP no tiene competencia”.
CNN México Ciudad de México.- Los actuales dirigentes de los dos partidos con mayor votación, exdirigentes nacionales, operadores políticos, exfuncionarios del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y representantes del sector empresarial... Ellos serán los nuevos líderes de la Cámara de Diputados. Entre los legisladores que arribarán a San Lázaro para la próxima Legislatura (2015-2018), sea que hayan ganado por mayoría relativa o que se les asigne una curul de representación proporcional (plurinominal), ya se perfila quiénes serán protagonistas desde las coordinaciones parlamentarias y las presidencias de las comisiones clave. ¿De dirigentes a coordinadores? En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) —en el que milita el presidente de la República—, resaltan su dirigente nacional, César Camacho, y la secretaria general, Ivonne Ortega. Otro priista con trayectoria política en la Cámara baja será Enrique Jackson, excoordinador de su partido en el Senado y exdiputado. Los principales dirigentes en
la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) serán su propio presidente nacional, Gustavo Madero, y su predecesora, Cecilia Romero. También integrará este grupo parlamentario el hoy diputado local en Puebla Eukid Castañón, cercano al gobernador Rafael Moreno Valle. A la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) arribarán sus expresidentes Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta Naranjo, ambos líderes de la corriente dominante en el sol azteca, Nueva Izquierda o Los Chuchos. Sin embargo, dicha corriente perredista no será la única representada en esta bancada, donde, entre otros, también estará Hortensia Aragón, de Foro Nuevo Sol. Morena estrenará bancada formal Morena debutará con un grupo parlamentario formal con liderazgos como los exdiputados locales en el Distrito Federal Vidal Llerenas y Ernestina Godoy, ambos experredistas. El periodista Virgilio Caballero y la escritora Laura Esquivel serán otros de los integrantes de la fracción Morena.
Lo anterior fue señalado por el titular de la SEP al dictar la conferencia Diálogo sobre la Reforma Educativa ante la Fundación Empresarios por la Educación Básica, entre quienes se encontraban Lorenzo Servitje, Enrique Madero y Esteban Moctezuma. Además estaba presente el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, y el premio Nobel de Química, Mario Molina. De forma irónica, pero sin referirse por su nombre a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
comentó que el sector magisterial que demanda un “plan de estudios revolucionario, yo le cambiaría unas cuantas letras para decir un plan de estudios robolucionario”. Chuayffet llamó al Congreso de la Unión a ampliar las facultades de la SEP mediante cambios a la Ley General de Educación para que la secretaría pueda, en todo caso, tener mayores atribuciones para sancionar a los maestros que incumplen con su trabajo. “No hay soluciones fuera de la ley; no podemos aceptar políticas contra el derecho”, apuntó, al adelantar que seguramente habrá más cambios constitucionales en materia educativa, para que el gobierno federal haga cumplir la reforma en todo el país. “El rezago es una de las consecuencias, quizás una de las más penosas porque se rezagan los niños, que son terceros ajenos a estos movimientos, y sin embargo, son los dañados, los directamente perjudicados por estas circunstancias. Yo espero que se den los cambios que esperamos, se den pronto y esto se resuelva”, enfatizó Chuayffet.
La carrera para el 2018 arranca con 'destapes' políticos
Por Itxaro Arteta
Ciudad de México.- El proceso electoral intermedio en México todavía no termina y ya hay varios políticos con la mano alzada para ser candidatos presidenciales dentro de tres años, tanto de partidos de izquierda como de Acción Nacional (PAN). Algunos han hecho públicas sus aspiraciones, otros han sido destapados por militantes de sus organizaciones o han deslizado su interés en entrevistas con medios de comunicación. Aquí te presentamos la lista de los primeros destapes rumbo a la contienda por la presidencia en el 2018. Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla El 15 de junio el senador poblano Javier Lozano destapó al gobernador de su estado, en una entrevista radiofónica, como posible rival de la exprimera dama Margarita Zavala por la postulación del PAN. A Rafael Moreno Valle se le ha acusado desde el inicio de su sexenio, en 2011, por un presunto exceso de promoción de su imagen, además de que este 2015 estuvo en más de 10 estados apoyando a candidatos locales y luego ofreció una comida en Casa Puebla en honor de los que ganaron la contienda. Margarita Zavala, exprimera dama Apenas había pasado una semana de las elecciones del 7 de junio cuando Margarita Zavala, exdiputada y esposa del expresidente Felipe Calderón, publicó un video en YouTube para expresar que quiere contender por la presidencia. Zavala asegura que conformará un proyecto que reúna a panistas, pero también a los ciudadanos que han demostrado estar cansados de los partidos y los políticos y por eso han votado por candidatos independientes. Miguel Ángel Mancera, jefe gobierno del Distrito Federal
de
A media campaña de este año, el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, dijo que Mancera sería su precandidato natural para la presidencia, aunque no esté afiliado al sol azteca. El propio jefe de gobierno ya reconoció que sí le interesa ser candidato pero
podría no postularse por el PRD, sino de manera independiente, luego de que la reforma política de 2014 permitió esta figura y México tendrá a su primer gobernador independiente, en Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco.
12
'El Bronco', obligado a negociar con PRI y PAN en el Congreso de NL
En entrevistas con El Universal y con Milenio, Manera dijo que seguirá su mandato (que termina en 2018) y valorará si la población lo respalda para buscar el máximo cargo en el país. Marcelo Ebrard, exjefe de gobierno Por ahora no tiene cargo ni partido, pero sí tiene claro que quiere ser presidente y "toda la vida" se ha preparado para ello, según le dijo en una entrevista al periodista Jorge Ramos, de Univisión. En la elección presidencial pasada, el entonces jefe de gobierno fue precandidato del PRD, pero perdió en las encuestas ante Andrés Manuel López Obrador. Este año renunció al sol azteca cuando le negaron la postulación para ser diputado, y el partido Movimiento Ciudadano le ofreció el primer lugar de su lista plurinominal. Sin embargo, finalmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le negó ser tanto abanderado propietario como suplente, por lo que apeló ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su futuro político es incierto.
Por Porfirio Ibarra Ciudad de México.- Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, se llevó la elección de Nuevo León con casi 50% de los votos. Sin embargo, pasados los festejos por ese triunfo, comienzan a perfilarse los desafíos que tendrá su administración, como su relación con el Congreso local, en el que el futuro gobernador prácticamente carecerá de fuerza legislativa. Rodríguez Calderón, quien ganó como candidato independiente, solo contará con tres de los 42 diputados en la siguiente Legislatura, que asume funciones el 1 de septiembre. Se trata de los legisladores de Movimiento
Ciudadano (MC), partido que pocos días antes de las votaciones se unió a su campaña. En contraste, los partidos mayoritarios, Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI), tendrán 35 curules: 19 los panistas y 16 los priistas, según las proyecciones de las autoridades electorales. Los cuatro diputados restantes se reparten así: dos para el Partido Verde (PVEM), uno para Nueva Alianza (Panal) —ambos aliados tradicionales del PRI— y uno más para el izquierdista Partido del Trabajo (PT).
Mancera es prioritario para el PRD: Navarrete
Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial en 2006 y 2012 Cuando era jefe de gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador dijo que a él lo podían "dar por muerto" para la contienda presidencial, pero no solo no fue así, sino que todo apunta a que en 2018 se postulará por tercera vez.
Por Héctor Gutiérrez Ciudad de México.Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD, expresó su satisfacción ante el autodestape que hizo el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para buscar la Presidencia en 2018. “Mi satisfacción por la declaración del doctor Mancera, que ayer expresó su interés por ser valorado por los mexicanos para participar en la campaña presidencial
de 2018”, dijo. En entrevista con El Financiero, Navarrete reiteró que Mancera es, de manera natural, por ser el jefe de Gobierno, un aspirante que el PRD valoraría de manera prioritaria. “Hoy, con esta definición de él, me parece que la izquierda mexicana tiene un personaje y que seguramente habrá más en el transcurso de las semanas y meses para que puedan ser valorados por los mexicanos.
39 13
En México, 4 millones de actos Piden licencia como diputados, ganan de corrupción registrados elecciones y regresan a la Cámara
Por Jaime Contreras Salcedo
aumento”.
México.- En México hay cuatro millones de casos de actos de corrupción registrados, según el INEGI, cometidos por gobiernos, empresarios y ciudadanos de a pie; se pierden casi medio millón de empleos por piratería y se llega a perder hasta el nueve por ciento del Producto Interno Bruto, en un flagelo en donde hemos triplicado el gasto para atacarlo pero en los hechos “la corrupción va en
La también articulista de Excélsior señaló que los esfuerzos que hemos hecho los mexicanos contra la corrupción no tendrán resultados si no van acompañados de una reforma administrativa, de acciones concretas del gobierno federal y los gobiernos locales, de la voluntad de todos los partidos y de una cultura de denuncia por parte de la ciudadanía.
Regresan a clases 900 mil alumnos de educación básica en Oaxaca
Notimex Ciudad de México.- La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió la solicitud de 27 diputados federales que contendieron por diversos cargos de elección popular el pasado 7 de junio, para reincorporarse a su curul. Algunos de los candidatos, que incluso sin haber perdido las elecciones se reincorporan a la Cámara de Diputados federal son: Óscar Bautista Villegas, candidato ganador a diputado local al Congreso de San Luis Potosí. Además de María del Rocío Corona Nakamura, del PRI, quien retornó a concluir la actual Legislatura federal en San Lázaro mientras inicia la Legislatura local en el estado de Jalisco, donde ganó un asiento. A su vez, Gisela Raquel Mota Ocampo, del PRD, solicitó licencia para dejar su curul en la Cámara de Diputados federal, del 16 de junio al 5 de julio de 2015. Ella ganó la alcaldía de Temixco, Morelos.
Por Jorge A. Pérez Alfonso Oaxaca.- Más de 900 mil alumnos de educación básica gratuita regresaron este miércoles a las aulas, luego de que concluyera el paro indefinido de profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), que tuvo una duración de 12 días.
De los 80 mil maestros que conforman la gremial, menos de la mitad regresaron a las aulas debido a que el 30 por ciento se mantiene en el plantón del Monumento a la Revolución en la ciudad de México. En tanto, en el zócalo de la ciudad de Oaxaca hay un plantón rotativo por regiones en el que participa el 30 por ciento de la membresía. Los mentores protestan en contra de la reforma educativa y del proceso electoral.
Completan la lista de diputados federales de todos los partidos que solicitaron su reincorporación al trabajo legislativo en San Lázaro, Brenda Alvarado Sánchez, a partir
del día 15 de junio, y Xavier Azuara Zúñiga, el 12 del presente mes. Así como Laura Barrera Fortoul, a partir del día 11 de junio; Víctor Manuel Bautista López, del día 9; Ángel Cedillo Hernández, del 8; Claudia Delgadillo González, del 9, y Alberto Díaz Trujillo, del día 12 del mes corriente. En el mismo caso están: Catalino Duarte Ortuño, a partir del 11 de junio; Enrique Alejandro Flores Flores, del 12; Cuauhtémoc Galindo Delgado, del 15; Rafael González Reséndiz, del 8; Leticia Mejía García, del 17, y Esther Angélica Martínez Cárdenas, a partir del pasado 9 del mismo mes. Así como Ma. Leticia Mendoza Curiel, el día 8 junio; Ma. Guadalupe Mondragón González, el 16; Ramón Montalvo Hernández, el 12; José Everardo Nava Gómez, el 9, y Ernesto Núñez Aguilar, a partir del día 17. Socorro de la Luz Quintana León, a partir del día 12 del presente mes; Luis Miguel Ramírez Romero, el 9; José Enrique Reina Lizárraga, el 16; Miguel Sámano Peralta, el 16; María Rebeca Terán Guevara, el 9; Juan Carlos Uribe Padilla, el 16, y Francisco Alberto Zepeda González, a partir del día 8 de junio, completan el listado.
-La basura gringaAMN.- Después de que los Halcones de Washington y los conservadores panistas, encabezados por el interino presidente mexicano, Manuel de la Peña y Peña, descuartizaron a México en 1848, apoderándose de casi el 62 por ciento del territorio nacional, los racistas yanquis exterminaron a los indios apache y de otras tribus, a los que llamaron sabandijas, pagando hasta un millón de dólares por cabeza. A su vez, nuestros mexicanos sostenían la tesis de que los racistas yanquis eran la basura blanca, pues antes de la llegada de los primero colonizadores gringos a Texas, éste era un territorio que vivía en paz y armonía. No había distinciones sociales y menos raciales. Las hijas de nuestros antepasados se casaban con los gringos recién llegados. Éste sería el primer error garrafal. Se conformarían las nuevas élites de terratenientes, algunos de ellos con un espíritu patriarcal, pero otros se volverían feroces odiadores de todo lo que olía a México. Recuérdese que allá por 1865, el abate andariego, Emmanuel Domenech, hizo un juicio descarnado sobre los norteamericanos invasores de Texas: “Los americanos de las fronteras de Texas son en su mayor parte la escoria de la sociedad: gente en bancarrota, criminales huidos, ex voluntarios que, después del Tratado de Guadalupe Hidalgo, llegaron a un país desprotegido en el que no había nada que se pudiera llamar autoridad judicial, en busca de aventuras y ganancias ilícitas…La hez de la sociedad y las más desagradables criaturas humanas”. ¿Por qué hago historia? Mire usted. Uno de esos descendientes de la basura blanca, Donald Trump, que quiere ser
el mandamás número 45 de EEUU, sólo porque es asquerosamente rico, acaba de picarnos la cresta a los mexicanos, diciendo que la sangre azteca que llega a su país es “la basura del mundo”. El racista republicano gringo sentenció en un discurso cargado de retórica nacionalista que habría que levantar un "gran muro en la frontera entre Estados Unidos y México”, que debería ser pagado por los vecinos del sur, al tiempo que aseguró que "México no es nuestro amigo...manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas que están trayendo drogas, el crimen y a los violadores. Asumo que hay algunos que son buenos". ¡Vaya, entonces, no todo es basura! Y es que seguramente recordó que en sus empresas trabajan mexicanos y latinos que han contribuido a su multimillonaria fortuna. Fox decía que “los mexicanos hacen los trabajos que ni los negros quieren hacer”. Y hay que decirlo cuantas veces sea necesario, que la mano de obra y la participación mexicana ha sido clave en el crecimiento económico y político de los EEUU. Esa basura gringa en el colmo de su soberbia ha dicho que es inmensamente rico y que será “el más grande generador de empleos que Dios haya creado”. Lo malo es que su soberbia no lo llevará a la Casa Blanca, y los más de 20 millones de electores mexicanos y latinos, que son los que hacen la diferencia en las elecciones gringas, lo vomitarán antes de llegar a las urnas.Recordaré aquella frase popular que reza que “hay gente tan pobre, pero tan pobre, que lo único que tiene es dinero”.
C
15
olumnas Periódico el Faro
La honestocracia Sergio Aguayo
Buenas noticias. La agenda de prioridades se redefine porque algunos vencedores en las elecciones prometen lanzarse contra los corruptos. Cumplirán si la sociedad los acompaña y vigila. Coincido con Andrés Manuel López Obrador: la prioridad debe ser acabar con la deshonestidad. Es un buen punto de partida para la regeneración. Morena tendrá mucho trabajo porque regresa a una ciudad deteriorada por la epidemia de moches, abusos e ineptitudes que brotan por doquier. El urbanismo salvaje ha destrozado los bosques del sur y los barrios y colonias de la ciudad. Ha sido un negocio fenomenal para algunos empresarios y funcionarios. Tomando como base cifras oficiales en marzo ("Conjura defeña", 4 de marzo de 2015) aseguré que, en una década, los cambios de uso de suelo ilegales generaron ingresos ilícitos por 203 mil millones de pesos. El gobierno de Miguel Ángel Mancera guardó silencio. Andrés Manuel y Morena tienen competidores. Los triunfadores en Nuevo León y Jalisco también aseguran que limpiarán la mugre y ordenarán la casa. Ninguno da detalles sobre cómo lo harán, pero su discurso confirma que algunos gobernantes entienden el hartazgo social por el saqueo. Aquel que rinda mejores cuentas en ese terreno engrosará la creciente lista de precandidatos a la Presidencia. La competencia se da en todos los niveles. Las victorias capitalinas de Morena metieron inmediatamente a Ricardo Monreal como candidato a la Jefatura de Gobierno capitalina de 2018. Gobernará la delegación Cuauhtémoc donde se concentra el mayor número de puntos de distribución de drogas en la capital. Por tanto, para erradicar la corrupción tendrá que manejar el gigantesco problema de la infiltración del crimen organizado en las estructuras de gobierno. La geografía
sazona el guisado político capitalino. La Cuauhtémoc colinda con la Miguel Hidalgo donde triunfó Xóchitl Gálvez. Ante la mortandad de los cuadros históricos del PAN, Xóchitl llega con una frescura, carisma y enjundia que opaca a un panismo capitalino deslavado. Llega, además, con el hambre de quien desea obtener un reconocimiento que le han regateado una y otra vez. En la Miguel Hidalgo el nido de corrupción anida en las construcciones ilegales. Ninguno de los arriba mencionados la tendrá fácil. La corruptocracia está bien atrincherada en la sociedad y el Estado y hasta ahora ha sido capaz de derrotar a quienes la han amenazado. En 1982, Miguel de la Madrid llegó a Los Pinos decidido a combatirlos y fue derrotado. Terminó jugando el triste papel del telonero que preparó el escenario para que Carlos Salinas de Gortari se dedicara a vender bienes públicos que fueron el trampolín para multimillonarios como Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego. En 2015 no se dejarán. Y el primer aviso llegó diez días después de las elecciones. Esta semana la Asamblea Legislativa del DF intentó dar un albazo y aprobar, en una sesión extraordinaria, el cambio de uso de suelo de 50 predios. Inspirados en la impunidad de que disfruta el Partido Verde están dispuestos a cumplir, supongo, con algún compromiso pactado con los "desarrolladores", a sacar el dinero para cubrir adeudos incurridos en la campaña o a llevarse la última tajada, esa que les endulzará el tiempo que podrían estar fuera del presupuesto. Fue alentadora la rapidez de reacción de las organizaciones vecinales de la capital. Gracias a ellas se logró detener, por ahora, el atraco. Suma Urbana, entre otras, denunció inmediatamente lo que intentaban hacer los asambleístas ante la pasividad de Miguel Ángel Mancera que también quiere ser Presidente.
Partidos: el monopolio roto Eduardo R. Huchim
Entre los hechos que singularizan a las atípicas elecciones de 2015, parece haber consenso en que el más significativo y trascendente es el triunfo de Jaime Rodríguez El Bronco, al ser elegido gobernador de Nuevo León desde una candidatura no partidaria o independiente. Ello porque, más allá de haber roto el bipartidismo en ese importante estado, rompió también el monopolio que los partidos políticos tenían como vía única para llegar al poder. Hoy ya se sabe que es posible evadir exitosamente el dominio de las élites partidarias mexicanas, que actualizan fielmente la ley de hierro de la oligarquía formulada por Michels. Esa evasión cambia la manera de hacer política en México y obliga a los partidos a adaptarse y diseñar nuevas estrategias frente a las nuevas circunstancias. Si esa adaptación no se da con rapidez, la clase política, independientemente de su signo ideológico, podrá ser rebasada por la naciente realidad. Por lo pronto, tan rápido como una semana después de la elección, Margarita Zavala ha puesto en jaque a su Partido Acción Nacional, pero también a los otros partidos. Al anunciar su aspiración a la Presidencia de la República, que tuvo de inmediato el apoyo del patriarca panista Luis H. Álvarez, anticipó los tiempos sucesorios y algo tendrán que hacer los demás que quieran competir en la campaña presidencial, a riesgo de rezagarse de cara al 2018. Se exceptúa Morena, cuyo candidato, Andrés Manuel López Obrador, está destapado desde antes de su fundación, como también lo está ya el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Respecto de Margarita, sería injusto regatearle su trayectoria política propia y endilgarle culpas de sus familiares. Ella ha dicho que
aspira a ser postulada por el PAN, pero si la ruta panista le es cerrada nuevamente, difícilmente renunciará a explorar la vía no partidaria o independiente. Y aquí es donde mi hipótesis empata con El Bronco, porque sin su éxito en Nuevo León, quizá no habría una precandidata presidencial anticipada. Uno de los afectados por esta situación es Enrique Peña Nieto, junto con su Partido Revolucionario Institucional, cuyo relativo éxito en las urnas se logró a fuerza de la antidemocrática compra masiva de voto, por sí o por medio de los truhanes tucanes. Habida cuenta de su fragilidad política, ¿podrá el Presidente manejar ordenadamente su propia sucesión como cabeza real del priismo? ¿Y aspirantes como Videgaray y Osorio se mantendrán en el inmovilismo, fieles a la disciplina priista? Hablo de un relativo éxito del PRI porque logró un magro 29% de los sufragios, su segunda votación más baja para diputados federales en su historia. Salvo en 2006, cuando sólo tuvo el 21.6%, nunca más el PRI había logrado menos del 30%. Pero además, recuérdese que se trata del 29% de menos de la mitad del electorado (47%). No hay, pues, muchas razones para lanzar a vuelo las campanas priistas. Sin embargo, es cierto que fue el partido más votado. El menos bajo de los pigmeos. Tiene razón Ernesto Núñez cuando escribe en R. Forma y fondo (14/06/15) que los tres partidos "grandes", PRI, PAN y PRD, son los grandes derrotados de 2015. Comparten con los restantes partidos un fuerte rechazo ciudadano que se expresó en el éxito de varios "independientes", pero también en la masiva emisión de votos nulos, derivada de una campaña ciudadana pro "anulismo".
16
Quincena pagada Sergio Sarmiento Apenas el 9 de junio el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que no debe haber confusiones en torno a la evaluación educativa: "Las reformas estructurales alcanzadas son mandato de ley... Sólo tenemos una obligación: cumplirlas. De aquí que no quepan confusiones, ya que no está en la decisión del gobierno decidir si van o no van, o si se llevan a cabo o no".
pago de la nómina, el 15 de junio, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, afirmó en el Club de Industriales que "llueva o truene habrá evaluaciones. Seguirá habiendo evaluación en México porque quien piense lo contrario ofende al presidente Peña que desde su discurso inicial señaló: no más plazas espurias, no más plazas vendidas, no más plazas heredadas".
Pero yo me confieso confundido. La ley ordena que no se paguen los sueldos de los maestros de escuelas públicas que no se presenten a trabajar y su destitución si tienen más de tres faltas sin causa justificada.
Yo no sabía que quienes ponemos en duda la capacidad o la voluntad del Estado mexicano de sostener la reforma educativa estamos ofendiendo al Presidente. Más bien pienso que un gobierno que no se atreve a aplicar la ley ofende a los ciudadanos y los deja en la indefensión.
Por eso ahora estoy completamente hecho bolas. ¿De qué sirve que el Presidente afirme que el gobierno tiene obligación de cumplir el mandato de ley si a la primera amenaza se echa para atrás y actúa como si la ley no existiera? Ayer por la madrugada la Secretaría de Educación Pública depositó el dinero de la primera quincena de junio de los maestros de la sección 22 pese a que éstos abierta y públicamente no se presentaron a trabajar desde el primer día del mes. Se trata de 380 millones de pesos de los contribuyentes pagados de manera ilegal. La sección 22, acostumbrada a poner de rodillas al gobierno de Oaxaca, estaba buscando probar el temple del régimen federal y ha demostrado su debilidad. Supongo que en dos o tres semanas saldrán funcionarios a regañarnos a los ciudadanos por estar confundidos y reiterarán que en México el gobierno siempre se atiene a lo que dice la ley. Ya lo hizo el presidente Peña Nieto. Sin embargo, cada vez es más difícil justificar el pago de salarios a maestros que simplemente no se presentan a las aulas, especialmente cuando la legislación educativa se modificó expresamente para evitarlo. Si la autoridad se iba a echar para atrás de una manera tan ignominiosa mejor habría sido no incluir en la reforma educativa las disposiciones que tienen que ver con las faltas de los maestros. Estas reglas, por otra parte, no son distintas de las que establecen las leyes laborales generales o las que rigen el servicio público. Un día antes de que se hiciera el
El secretario de Educación afirmó también el lunes que el gobierno federal no tiene las facultades para sancionar a los maestros faltistas pues son los gobiernos de los estados los que reportan la nómina de maestros y, hasta ahora, ¡el gobierno de Oaxaca no ha reportado ninguna falta de maestros! Ante estas declaraciones yo me confieso absolutamente confundido. No es que quiera ofender a nadie. La ley dice que los contribuyentes no tenemos que pagar los sueldos de maestros que no se presentan a trabajar y añade que si éstos acumulan más de tres faltas sin causa justificada serán destituidos. Pero la SEP y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca parecen haber sido cómplices en la omisión de la aplicación de la ley. Yo me pregunto, ¿qué va a hacer la Auditoría Superior de la Federación ante esta omisión? ¿Permitirá que por miedo a la CNTE los funcionarios sigan malversando el dinero del erario, porque eso representa pagar lo que no se debe cubrir? ¿O acaso hacer esta pregunta es ofender al secretario y al Presidente? DEBILIDAD Si el gobierno federal piensa que por haberse rendido ante la sección 22 ésta será más dócil en el futuro, habrá que advertirle que está equivocado. La CNTE no toma las concesiones como signo de flexibilidad sino de debilidad.
Templo Mayor F. Bartolomé AHORA SÍ, ya con el Presidente de la República de regreso en el país, dicen que vienen días de importantes definiciones en Los Pinos. PARA EMPEZAR hay varias subsecretarías que están acéfalas y otras en las que habrá reacomodos, ya sea para renovar equipos o bien para hacerle lugar a quienes fueron derrotados en las urnas. (POR CIERTO: no sería mala idea aprovechar el momento y definir si el secretario de Educación es Luis Miranda, Emilio Chuayffet o Rubén Núñez, el líder de la CNTE). ESTÁ VACANTE la dirección del ISSSTE tras el lamentable fallecimiento de Sebastián Lerdo de Tejada y sigue pendiente -desde hace tanto- el nombramiento del nuevo embajador en Estados Unidos. PERO la decisión, sin duda, más delicada que deberá tomar Enrique Peña Nieto es quién será el nuevo dirigente nacional del PRI porque, en buena medida, de eso dependerá el rumbo que tomen los próximos tres años. MENOS MAL que la Asamblea Nacional tricolor seguramente estará de acuerdo en la propuesta que salga de Los Pinos. AL REVISAR los números finales de la elección federal, resulta que los candidatos independientes no sólo vinieron a refrescar la escena política, sino que también fungieron como enterradores del Partido del Trabajo. COSA DE VER que los independientes obtuvieron, en conjunto, 225 mil 500 votos los cuales, si se hubieran repartido entre los partidos políticos tradicionales, seguramente le habrían permitido conservar al PT
su registro. SE CALCULA que si los independientes no hubieran aparecido en las boletas, el negocio de Alberto Anaya habría sobrevivido con algo así como el 3.009 por ciento de la votación, apenas arribita del mínimo requerido por la ley. ASÍ, PUES, ya hay algo más que agradecerles a los candidatos independientes. FINALMENTE el gobernador Rodrigo Medina salió a responder sobre las diversas acusaciones en su contra. ¿Dónde? ¡Pues en la TV! EL MANDATARIO de Nuevo León se aventó un road show con entrevistadores a modo para -sin pruebas- tratar de ir armando su defensa antes de que llegue al gobierno Jaime "El Bronco" Rodríguez, quien prometió llevar ante la justicia al priista y a su familia, por corrupción. UNA DE las primeras acciones para tratar de apagar el fuego a su alrededor sería hacer pública su declaración patrimonial para, de alguna manera, taparle el ojo al macho a las acusaciones de enriquecimiento inexplicable. AL MISMO TIEMPO, se dice que el padre del gobernador, el tan señalado Humberto Medina Ainslie, ya también está siendo asesorado por un grupo de abogados, tanto nacionales como estadounidenses... por lo que se pudiera ofrecer. Y ES QUE, por donde se le vea, está cantado que el nuevo gobierno dará prioridad a investigar las múltiples acusaciones de malos manejos en la administración de Medina. ¡Agárrense!
Aspirantes de 2018 y los estados clave Pascal Beltrán del Río Ahora que está abierta la sucesión presidencial –con las aspiraciones declaradas de Andrés Manuel López Obrador, Miguel Ángel Mancera y Margarita Zavala, entre otros–, vale la pena revisar con qué posibilidades arrancan sus respectivos partidos, de acuerdo con su fuerza en los estados del país que siempre están del lado de quien llega a Los Pinos. Ya lo he publicado aquí: desde que hay competencia real en México, quien gana la elección presidencial siempre se lleva la mayoría de los votos en nueve estados del país. Esas entidades son Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán. En su momento los candidatos presidenciales Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto ganaron esos nueve estados. Y, salvo que en años recientes se haya dado una importante recomposición demográfica en esos lugares, podemos suponer que quien resulte triunfador en la contienda presidencial de 2018, también ganará esas nueve entidades. En todo caso, la historia ha mostrado que se puede ganar el DF y el Estado de México, o el DF y Puebla, y perder la Presidencia, como le sucedió a López Obrador en 2006 y 2012, respectivamente. Pero ¿qué dicen los resultados de la elección federal del pasado 7 de junio sobre las perspectivas de PAN, PRD y Morena –los partidos de Zavala, Mancera y López Obrador– en los nueve estados clave para llegar a Los Pinos? En Aguascalientes, el PAN obtuvo 31.22% de la votación para diputados federales; el PRI, 28.64; Nueva Alianza (Panal), 7.22%; el Partido Verde (PV), 6.77%; Morena 5.25%; el PRD, 3.93%; PT, 2.27%, y Movimiento Ciudadano (MC), 1.82%. Baja California: PAN, 29.07%; PRI, 17.83%; Morena, 12.9%; MC, 7.02%; Panal, 4.94%; PV, 4.36%; PRD, 3.84%, y PT, 3.54%. Coahuila: PRI, 46.43%; PAN, 23.99%; Panal, 5.84%; Morena, 5.08%; PV, 4.70%; PRD, 2.59%; MC, 1.98%, y PT, 1.29%.
Colima: PAN, 33.71%; PRI, 29.57%; PRD, 16.89%; MC, 4.12%; PV, 4.07%; PT, 2.36%; Morena, 2.03%; Panal, 1.71%. Chihuahua: PRI, 35.23%; PAN, 25.05%; Panal, 7.53%; Morena, 6.36%; PV, 5.51%; MC, 3.24%, PRD, 3.07%, y PT, 2.29 %. Querétaro: PAN 39.24%; PRI, 30.33%; Morena, 5.49%; PV, 5.44%; PRD, 3.21%; Panal, 2.61%; MC, 2.10%, y PT, 0.98%. San Luis Potosí: PAN, 26.96%; PRI, 25.80%; PRD, 15.11%; Partido Verde, 6.82%; Nueva Alianza, 4.07%; Morena, 4.05%; Movimiento Ciudadano, 3.56%; PT, 3.34%. Sonora: PRI, 38.79%; PAN, 37.53%; Morena, 3.71%; MC, 3.67%; Panal, 3.24%; PRD, 3.31%; PV, 2.74%, y PT, 1.32%. Yucatán: PRI, 44.34%; PAN, 35.68%; PRD, 4.77%; Morena, 3.54%; PV, 3.11%; Panal, 2.61%; MC, 1.63%, y PT, 0.55%. En esos nueve estados, votaron 7 millones 18 mil 637 ciudadanos, de los 39 millones 872 mil 757 que lo hicieron a nivel nacional (17.6%). En 2012, votaron 8.66 millones (17.27%). El 7 de junio el PRI obtuvo, en esos nueve estados, 2.38 millones de votos (33.9%); el PAN, 2.19 millones (31.2%); el PRD, 410 mil (5.8%); Morena, 381 mil (5.4%); el Partido Verde, 331 mil (4.7%); Nueva Alianza, 305 mil (4.3%); Movimiento Ciudadano, 225 mil (3.2%), y el PT, 134 mil (1.9%). Si sumamos, en un bloque oficialista, al PRI y al PVEM, ambos llegan a 38.6% de la votación en esos estados clave para la elección presidencial. Si le agregamos a Nueva Alianza, alcanza 42.9%. Si sumamos toda la votación de la izquierda (PRD, Morena, Movimiento Ciudadano y PT), el porcentaje es de 16.3. En 2012, López Obrador –quien seguramente repetirá como candidato en 2018– consiguió 2.2 millones de votos en los nueve estados (14.22% de los que obtuvo a nivel nacional y 26% de los que se emitieron en esas entidades).
39 17
AMLO; la farsa nunca sale del clóset Yuriria Sierra Lo he dicho siempre y lo sostengo: Andrés Manuel López Obrador me parece un farsante. Le he reconocido también sus cualidades como líder popular, como gran comunicador de masas, como la figura más relevante de una “izquierda” (sic) mexicana que casi nunca se queda en su sitio. Pero justamente ahí es donde encuentro la farsa del que se dice líder de izquierda. No es algo nuevo, lo he repetido hasta el cansancio los últimos 18 años, los mismos que AMLO lleva en campaña, 16 de los cuales han sido en busca de una Presidencia que se le niega en las urnas, a pesar de su discurso. López Obrador, cuando dejó de ser un incendiario priista tabasqueño (tras componer el himno del PRI), se convirtió en el peor de los demagogos populistas. Siendo jefe de Gobierno del DF le encantaba pasearse en su Tsuru para dar la imagen de austero (aunque, a la postre, viaje en las mismas camionetas que los demás). El Tsuru y el departamento de Copilco como anuncio temprano de la bandera rancia y plana de cualquiera que busque el reflector y el aplauso fácil, teniendo como única estrategia la consigna disfrazada de propuesta. Así fueron los años en que AMLO gobernó el DF. También sus campañas presidenciales de 2006 y 2012. Así se fue del PRD para crear su partido. Insensato y arrogante, asimismo ha perdido y se ha perdido en dos comicios presidenciales. ¿O por qué ahora no reconoce como gran resultado los votos que Morena logró el 7 de junio y sólo se centra en su grito de fraude en las delegaciones que NO ganó? Siempre ha sido arrogante, incapaz de reconocer sus errores (y en minimizar sus victorias, que le parecen pequeñas para sí mismo). Respaldado en el aplauso que recibe en las calles, ha construido una carrera a base del populismo ramplón. Ahora su partido anuncia que en las delegaciones y municipios donde van a gobernar reducirán los sueldos en 50% para destinarlos a un fondo que permita que estudiantes de nivel superior puedan estudiar. Qué bonito suena, una ayuda caída del cielo, dirán. Pero no han detallado a qué instituciones serán
inscritos ni cómo pasarán de las aulas a una oferta laboral exitosa. Claro, eso no ha de importarles porque qué complicación, lo que importa es la propuesta fácil. Les importa el qué, nunca el cómo. Los cómos no le reditúan electoralmente. Aún recuerdo cuando, en campaña presidencial, dijo tener la solución para que el crimen organizado dejara en paz las calles, pero esa estrategia sólo la daría a conocer siendo Presidente, dice. Mientras, que la sangre se siga derramando. Así su mezquindad o, más probablemente, su hueco de propuestas. Y ya que mencionamos al cielo líneas arriba, y ahora que en redes sociales el querido Genaro Lozano inició el TT, #AMLOSalDelClóset, vale la pena preguntarnos, por enésima vez, qué tan de izquierda es su movimiento. Lo he dicho siempre: El Peje es un fascista disfrazado de socialista: animales, ambos, del mismo orden, alimentado de fanatismo e ignorancia. Asuntos tan básicos como los derechos de las minorías jamás han sido temas de su agenda. Ni el matrimonio igualitario ni el derecho a decidir. La semana pasada, en una entrevista que concedió al programa El Weso, de nuevo López Obrador se mostró como el profundo intolerante que está mucho más cerca en la más extrema derecha. Lo dije desde que “congeló”, siendo jefe de Gobierno, las iniciativas de derecho a decidir y sociedad de convivencia. Y apenas hoy parecen los colegas darse cuenta. He dicho esto desde hace 18 años. Me dio mucho gusto ver que, en un par de días, mis apreciados Genaro Lozano y Denise Dresser, o el propio Julio Hernández —entre otros—, al fin lo reconocieran. Quince años después, pero como diría el propio Peje, “más vale tarde que nunca”. Siempre me había preguntado cómo mentes que considero inteligentes se veían seducidas por el discurso simplista del gran engañatodos. AMLO no es un líder de izquierda: es más un demagogo disfrazado de falso salvapatrias, adicto a una verborrea que sólo oculta un conservadurismo extremo y todas sus fobias. El neofascismo nunca, nunca, sale del clóset, porque ahí es donde crece...
Alternancia, destapes, matrimonios: cambios Jorge Fernández Menéndez El país ha cambiado mucho más rápido que la percepción social del propio cambio. Muchas de las cosas que hoy no son siquiera consideradas para la primera plana de un periódico, hace unos años eran lisa y llanamente impensables; lo que hoy vemos con normalidad hace dos, tres sexenios, era motivo de escándalo político o social. Comencemos con lo político. El domingo 7 de junio fue una jornada electoral más, para algunos gris, y donde no faltaron los que intentaron boicotear los comicios, desde la violencia o desde la no participación o la anulación del voto, tan necios y ciegos unos como otros. Fallaron: la votación fue la más alta en unas elecciones intermedias en muchos años, pero eso no fue lo más importante: el domingo 7 de junio hubo verdadera alternancia en el país. Sí, es verdad: el PRI con sus aliados, del Verde y de Nueva Alianza, conservó e incluso ampliaó la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, pero ese día, 102 de los 300 distritos electorales cambiaron de manos partidarias, un tercio del país decidió cambiar de partido a la hora de elegir a sus diputados. No sólo eso, cinco de las nuevas gubernaturas en disputa terminaron en manos de fuerzas opositoras locales (y podrían haber sido seis, si no fuera por una diferencia de 500 votos en Colima). Son datos que muestran una salud democrática envidiable de la sociedad, que no termina de ser comprendida por el sistema de partidos. La gente vota y cambia a los gobernantes. Y el sistema, con todas las carencias que exhiben cotidianamente nuestros partidos y algunas instituciones, funciona, y lo mismo el oficialismo puede mantener la mayoría en San Lázaro que perder las tres principales ciudades del país. ¿Alguien recuerda lo que fue este país en 1989, cuando, por primera vez, se reconoció el triunfo de la oposición (el panista Ernesto Ruffo) en Baja California? ¿Lo que significó en el 2000 que el PRI fuera “sacado de Los Pinos”? Pues, hoy el país, en sus distintos niveles, es gobernado por miembros de por lo menos siete partidos políticos diferentes, por personajes más o menos independientes, y el PRI se fue y regresó a Los Pinos. Y no pasó nada. Eso es tan normal como que los mercados, enloquecidos hace dos décadas, no se alteraran ahora por un simple proceso electoral. ¿Recuerda usted aquella máxima
de Fidel Velázquez hablando de los precandidatos presidenciales, aquello de que “el que se mueve no sale en la foto”? Pues bien, hoy quien no se mueva con tiempo, armando equipos, buscando recursos y dando su nombre a conocer, no sólo no aparecerá en la foto, difícilmente aparecerá en la boleta electoral. Ejemplos hay muchos: Vicente Fox anunció que buscaría la Presidencia un día después de las elecciones intermedias de 1997; Andrés Manuel López Obrador, ya estaba en campaña desde el 2003 (en realidad desde que asumió en diciembre del 2000 el gobierno capitalino). En septiembre del 2003, Felipe Calderón decidió, también, que buscaría la candidatura en el 2006. Todos sabíamos, porque estaba trabajando claramente para ello, desde mucho tiempo antes de que se proclamara su candidatura, que Peña Nieto sería el candidato del PRI en el 2012. Siempre hemos sabido que López Obrador estará en la boleta del 2018; ya Margarita Zavala y Miguel Mancera han dicho que quieren ser candidatos; no lo ha dicho, pero es obvio que Rafael Moreno Valle está trabajando seriamente para ello. En el PRI tiene que haber señales para que sus precandidatos, de una u otra forma, comiencen a aparecer con otros perfiles. Y no olvidemos que desde fuera de los partidos, también, se pueden construir opciones. Pero creo que nada demuestra mejor el cambio que vive la sociedad que una decisión histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que no ha merecido siquiera grandes titulares. El pleno de la Corte dictaminó que “el fin del matrimonio no es la procreación sino la protección de la familia como realidad social”. Con ello decidió que el matrimonio entre personas de un mismo sexo es absolutamente legal y constitucional, y que cualquier persona a la que le sea negado el derecho a casarse, incluyendo con una pareja de su mismo sexo, puede solicitar la protección legal porque esa negativa estaría violando la Constitución. Ello obliga, en el mejor sentido del término, a la mayoría de los estados de la República a modificar su estatus legal para permitir los matrimonios entre personas de un mismo sexo. Y obligará a modificar muchas otras normas para que se amplíen a esas parejas derechos sociales y legales similares a los de cualquier otro matrimonio. Las implicaciones de la afortunada decisión de la Suprema Corte son casi inabarcables.
Mancera, también quisiera
39 18
José Cárdenas Ha iniciado la carrera por la sucesión presidencial, “gracias a la vitalidad de nuestra democracia”, —subraya el Presidente de la República—. Los tiempos adelantados comenzaron a operar puntualmente desde que Vicente Fox —en 1997— modificó para siempre el calendario electoral. En 2015 los plazos son los mismos, pero las reglas distintas; los partidos devaluados han dejado de ser el único camino a la gloria. Los tres apuntad@s a la “suscesión” aprovechan el rechazo social a viejos vicios y costumbres. Margarita Zavala irrumpe en la escena con decisión y transparencia, pero sin la “garra” de la arenga belicosa que hizo triunfar a Vicente Fox. El novedoso “destape” de Margarita en YouTube no tiene precedente nacional; quiere regresar a Los Pinos —¿a qué hora va por el PAN?—. Sabe que no ha sido invitada por su partido-partido, pero le mete mucho ruido a las huestes maderistas; está preparada para otro desaire, ante lo cual podría optar por la ruta de El Bronco; viene apoyada en una imagen impecable y digna… pero con el freno de mano de la timidez —no apta para estos tiempos—… y la amenaza del reclamo por los pecados políticos de su marido. Miguel Ángel Mancera por fin terminó de deshojar
la margarita. Se despeina y deja de caminar de puntitas; ¿basta de pisarse la sombra? “Sí quiero ser Presidente”, afirma. ¿Con o sin apoyo del devaluado PRD? ¿Su propia etiqueta de “funcionario ciudadano” vale más que un eventual matrimonio de dudosa conveniencia? No importa que en los hechos la unión parezca sólida; las apariencias no engañan. Ser independiente está de moda… y ese traje le viene muy a la medida. Andrés Manuel López Obrador es el más venenoso de los tres suspirantes. Es un “ruletero” mañoso comparado con Margarita y Mancera, quienes parecen de Uber. El mesías tabasqueño, aun cuando representa la alternativa más tradicional, también juega con el rechazo ciudadano a los partidos; nadie como él ha hecho camino al andar montado en el discurso de la superioridad moral frente a la corrupción de las viejas y desgastadas alternativas partidarias. A propósito, ¿los tres mosqueter@s “aventados” apremiarán al PRI para que uno, o dos, o tres, también asomen la cabeza? EL MONJE LOCO: “Llueva o truene” habrá evaluación de maestros, advierte la SEP; “llueva o truene” seguirá la rebelión responde la CNTE. Sí, es cierto, estamos en plena temporada de tormentas, ciclones y huracanes.
La izquierda gana, pero pierde María Amparo Casar Todos sospechaban que Morena representaría un desafío para el PRD, pero pocos pensaron que lo desfondaría para quedar casi a la par en la votación federal y con una mayor porción del pastel a repartir en la Asamblea Legislativa del DF. Si de identificar un gran ganador de 2015 se trata, el candidato más obvio es López Obrador y su nuevo y personalísimo partido. Un verdadero candidato independiente, pues a nadie consulta, de nadie depende, con nadie comparte. Compite por primera vez y obtiene 8% de la votación federal y 35 diputados. Tal hazaña sólo la había conseguido precisamente el PRD, que en 1991 obtuvo también, en su primera elección: 8% del voto y 41 diputados. Aunque hay que decir que Morena no es un partido nuevo sino un pedazo del otro. Paradójicamente, el PRD, el gran perdedor, es el único de los tres partidos grandes que gana en número absoluto de votos, pues pasa de 4.2 a 4.3 millones de votos, y el que menos pérdidas tuvo porcentualmente si se le compara con la elección intermedia anterior. Tanto el PRI como el PAN pierden más de un millón de votos cada uno y su votación porcentual disminuye, ocho puntos en el primer caso y siete en el segundo. En contraste, el PRD obtiene sólo un punto porcentual menos que en las últimas intermedias (2009 = 12%) y seis menos que en 2012. No obstante, se queda con apenas poco más de la mitad de sus puestos en la Cámara de Diputados, al pasar de 104 a 56. Paradójicamente también, la izquierda unida —o como suelen corregirme, la autodenominada izquierda— tiene un espléndido desempeño si se hace una pequeña gran trampa y se toma como un todo. La suma de PRD, Morena, MC y PT (aunque éste perderá su registro) alcanzó un histórico 28% de la votación total. Tan sólo un punto por debajo del PRI y por encima de su punto más alto en 1997 (25%). En términos de votos, en la Cámara de Diputados la izquierda unida reuniría una bancada de 123 legisladores y se colocaría como segunda fuerza. De este tamaño es el costo de la escisión de la izquierda. Los morenos y su líder pueden estar muy satisfechos, pero para un
proyecto de izquierda viable los resultados no son como para echar las campanas a vuelo. Durante los próximos tres años la izquierda se presentará fraccionada frente a una coalición gobernante (PRI-PV-Panal) muy amalgamada y con una disciplina parlamentaria impresionante. Hacia 2018, milagro mediante, las posibilidades de llegar al poder vuelven a desdibujarse. Guste o no, la izquierda más moderada del PRD ayudaba a AMLO, que es visto con recelo por muchos sectores de la sociedad y, sobre todo, por muchos votantes. El PRD representaba una suerte de garantía de moderación frente a López Obrador. Algo así como lo que representó Fernando Elizondo para El Bronco en Nuevo León. Además, el PRD, ahora junto con Movimiento Ciudadano, que fue la otra sorpresa, daba a Morena una cobertura, si no totalmente nacional, sí mucho más allá de los tres estados en donde Morena concentró su votación: DF, Edomex y Veracruz. Pero esa es la desgracia de la izquierda mexicana. El PRD y AMLO ya no podían convivir, en parte, por visiones sobre la estrategia y el programa a perseguir, pero, sobre todo, por una lucha de poder personal y grupal. A raíz de la toma de posesión de Tabaré Vázquez en Uruguay, el 2 de marzo de 2005, la BBC reportaba que tres de cada cuatro de los 350 millones de habitantes de Sudamérica eran gobernados por presidentes de tendencia izquierdista. Se hablaba entonces de la marea rosa latinoamericana, para distinguirla del color rojo propio de los países comunistas. La tendencia de mandatarios izquierdistas se prolongó en el tiempo: José Mujica en Uruguay, Bachelet en Chile, Rousseff en Brasil, Medina en Dominicana, Evo Morales en Bolivia, Ortega en Nicaragua, Correa en Ecuador, Sánchez Cerén en El Salvador, Ollanta Humala en Perú o Solís en Costa Rica. México nunca ha pertenecido a ese club y habría que preguntarse por qué. No ha sido por la falta de figuras carismáticas capaces de liderar los procesos electorales y encabezar opciones de gobierno. Tanto Cuauhtémoc Cárdenas como López Obrador tuvieron sobradas características de líderes, además de haber tenido experiencia en el gobierno de una de las capitales más complejas del mundo.
39 19
¿Abrirá Peña el “ostión mexiquense-hidalguense”? Leo Zuckermann Como era de esperarse, la política nacional se está moviendo después de las elecciones. No es ninguna sorpresa que haya comenzado la sucesión presidencial. López Obrador, quien lleva más de una década en campaña, va de nuevo por la grande en 2018. Margarita Zavala y Miguel Ángel Mancera ya se destaparon y, al parecer, no descartan la posibilidad de ir como candidatos independientes en caso de no conseguir el respaldo de algún partido. Indirectamente ya también se destapó el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien buscaría la candidatura presidencial por el PAN y quizá de otros partidos en una coalición. Hay muchos rumores de otros ciudadanos interesados en participar en la elección de 2018 por la vía de las candidaturas independientes. Ante esta realidad, ¿puede el presidente Peña operar el destape del candidato priista a la antigüita, es decir, esperarse todo lo que pueda para no perder el poder dentro de su partido? No es gratuito que, ante el destape de Margarita Zavala, el Presidente haya dicho: “corresponderá a la autoridad electoral arbitrar y regular la participación de cualquiera que, apegada a derecho, deba darse esa participación de cara a la competencia que tendrá lugar en el 2018”. Parece que Peña quiere que el Instituto Nacional Electoral intervenga para “administrar” los destapes. El PRI inmediatamente hizo eco al Presidente. En la Comisión Permanente del Congreso, el diputado priista Octavio Salgado demandó la aprobación de un Punto de Acuerdo de “urgente y obvia resolución” en el que se solicita a dirigentes, militantes y simpatizantes de los partidos “evitar expresiones y destapes como los que se han verificado a últimas fechas”. Esto con el objetivo de no “sacar ventajas indebidas en procesos electorales remotos”. Me muero de la risa: ¿de verdad piensan que se les puede poner una mordaza a los políticos que quieren ser presidentes? ¿En qué mundo viven? ¿Por qué no proponen un Punto de Acuerdo para prohibir la gravedad en la Tierra? Así de ridículo suenan. Los destapes y las campañas
adelantadas rumbo a la elección presidencial de 2018 son una realidad que nadie puede detener. El PRI y el Presidente se equivocan si piensan que el Instituto Nacional Electoral va a parar lo imparable. Lo cierto es que todo este ambiente de efervescencia electoral rumbo al 2018 es un dolor de cabeza para Enrique Peña Nieto. Si por él fuera, operaría el destape del candidato de su partido a la antigua usanza priista: aguantando todo lo posible, lo más que pueda, porque sabe que en el momento en que destape al candidato presidencial comenzará a menguar su poder dentro del PRI. Y desde luego que no quiere que esto suceda. La diferencia es que en las épocas autoritarias el Presidente tenía los instrumentos para mantener a los posibles candidatos, todos priistas, bien disciplinados esperando la decisión de su dedo. Pero ahora, en la democracia, el Presidente ya no controla a los aspirantes de la oposición. Ellos, dependiendo su estrategia, deciden cuándo lanzarse con toda libertad, como debe ser. La pregunta es qué debe hacer Peña en este nuevo contexto. La respuesta no es nada fácil. Si adelanta mucho el destape de su candidato, se arriesga a debilitarse antes de tiempo. Pero si lo retrasa mucho, corre el riesgo de que el candidato priista llegue tarde a la carrera presidencial. Hasta ahora, Peña ha gobernado con un pequeño grupo de colaboradores, casi todos del Estado de México e Hidalgo. Los dos precandidatos presidenciales naturales de este “ostión mexiquense-hidalguense” son Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray. Quizá eran dos buenas opciones hasta que estallaron los escándalos de las casas en las que ambos funcionarios se vieron involucrados. Además, la debilidad de la economía ha afectado la imagen del secretario de Hacienda y la persistencia de la violencia la del secretario de Gobernación. En este contexto, ¿abrirá Peña el “ostión mexiquense-hidalguense” para darle cabida a otros grupos políticos del PRI en el juego de la sucesión? ¿Incluirá otras opciones en su gabinete?
Lista la convocatoria para delegados juveniles en la ONU
Staff Presidencia
Requisitos:
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) lanzaron la convocatoria para el 11 Concurso “Delegados Juveniles en la ONU”.
Tener entre 18 y 24 años de edad
Con el objetivo de integrar a cuatro jóvenes, por un periodo de tres semanas, a la delegación oficial de México que participará en los trabajos del 70° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que comienza en octubre próximo.
¿Coleccionas estampillas postales? Conoce la tienda virtual de SEPOMEX
Staff Presidencia
Servicio Postal Mexicano Presentar un ensayo inédito y El (SEPOMEX) te ofrece la nueva opción propositivo sobre temas de la agenda de comprar en línea desde un sobre, global una estampilla y hasta carpetas Los candidatos con los mejores especiales de colección.
ensayos serán entrevistados por un jurado, cuya tarea será designar, A través de https://www.tienda. con base en la elocuencia verbal y sepomex.gob.mx/SEPOMEXtienda/ conocimiento del tema desarrollado, a puedes acceder a un amplio catálogo los cuatro jóvenes que se integrarán a la delegación mexicana en la ONU.
de productos disponibles; el acervo de SEPOMEX consta de 684 modelos de estampillas, 575 sobres, 534 hojillas y 30 carpetas especiales de colección. También para los aficionados y coleccionistas se podrá ver la imagen del producto y los detalles, como fecha de emisión, diseñador, tipo de papel y dimensiones.
C
ollage Periódico el Faro
Jueves 18 de Junio del 2015
Descifran jeroglífico en tumba del rey maya Pakal
Compra cubeta de Kentucky… con todo y rata empanizada
El californiano Devorise Dixon denunció en redes sociales haber hallado en su cubeta de pollo una "rata", sin embargo la cadena lo negó Redacción Los Ángeles.- Un cliente de Kentucky Fried Chicken California aseguró haber hallado una rata empanizada al fondo de su cubeta de pollo.
Devorise Dixon, de Wilmington, California, comía su pollo frito cuando halló una pieza con forma de rata que “incluso tenía cola”. Luego de una inspección rápida el californiano se percató de que se trataba de una rata empanizada. Investigadores mexicanos descifraron un jeroglífico de la tumba del rey maya Pakal, más de 60 años después de que la cripta fuera descubierta. Reuters Ciudad de México.- Investigadores mexicanos dijeron que descifraron una palabra que aparece en un jeroglífico de la tumba del antiguo rey maya Pakal, en Palenque, y que en él se lee "La Casa de las Nueve Lanzas Afiladas", más de 60 años después de que la cripta fuera descubierta. El arqueólogo mexicano Alberto Ruz Lhuillier descubrió la tumba en 1948 y nuevas investigaciones sobre el jaguar, un animal sagrado para la civilización maya, llevó a Guillermo Bernal, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a vincular otros jeroglíficos con la misma forma. "Este es un hombre relacionado con la guerra y un aspecto que no era previamente conocido pues el jeroglífico no había podido ser descifrado hasta ahora", dijo Bernal, del Centro de Estudios Mayas de la UNAM, en una conferencia de prensa el lunes.
"'La Casa de las Nueve Lanzas Afiladas' es un nombre representado por los nueve guerreros en las paredes de la tumba", agregó. Nacido en el siglo VII, el rey K'inich Janaab' Pakal habría ascendido al trono a los 12 años. Llevó adelante un próspero gobierno en la antigua ciudad de Palenque y se cree que estuvo detrás de la construcción de su magnífica arquitectura. "Esta expresión (filo) es más comúnmente vista en el período clásico, especialmente en el siglo VIII (...) que es el último siglo de la cultura maya y muy cerca de su colapso", explicó Bernal. "Luego del año 800, las ciudades mayas comenzaron a colapsar. Ese hecho tiene una fuerte relación con la frecuencia del número de guerras que comenzaron en ese siglo", agregó. La civilización maya, que desarrolló una escritura jeroglífica, un calendario y un sistema astronómico, alcanzó su auge de influencia entre los años 250 y 900 D.C., extendiendo su dominio sobre lo que hoy es Guatemala, Belice y Honduras.
Sin embargo, dos gerentes de KFC dijeron al portal Mirror que tras una investigación “no se encontraron pruebas” que apoyen esa teoría. Ninguno de los dos dijo de qué era la pieza frita hallada por Dixon. El molesto hombre publicó en internet varias fotografías y un
video, antes de meter la pieza en una bolsa plástica y congelarla como evidencia. La mordí un poco y me di cuenta de que la carne estaba muy dura y chiclosa, por lo que la miré bien. Mientras la observaba me percaté de que tenía forma de rata e incluso una cola”, escribió Dixon acompañando una de las imágenes. “He sentido asco y escalofríos en todo el cuerpo desde ese día. Es tiempo de contratar a un abogado, cuídense, no coman comida rápida”, añadió el afectado. Un portavoz de la cadena de comida dijo que dicho incidente había ocurrido en Estados Unidos y que inmediatamente se abrió una investigación, pero que no se halló evidencia que apoye lo publicado por Dixon. La calidad y manejo de alimentos es lo más importante para nosotros, es nuestra prioridad, y tomamos estas quejas seriamente”, añadió el directivo.
Nace jirafa reticulada en zoológico de Zacango
Por Dalila Ramírez Calimaya.- El zoológico de Zacango, en el municipio de Calimaya, presentó al nuevo integrante de las jirafas reticuladas, un macho de dos y meses y medio de nacido, que a partir de este día puede ser visto por el público en general. Se trata del nacimiento número 19 de jirafas en el zoológico, después de una gestación de 14 meses; para esta cría, el parque busca nombre a través de un concurso en el que premiarán al ganador. Por ello se hace un llamado a los menores para que realicen un dibujo de la jirafa en una cartulina o una hoja tamaño carta, en el que deben indicar su propuesta de nombre. Deberán traer nombre, edad, dirección y teléfono. Podrán depositarlos en el Centro
de Educación Ambiental del Zoológico de Zacango o enviarlos a difusion@ zoozacango.com. De acuerdo con las autoridades, en lo que va del año se han registrado cerca de 35 nacimientos de diferentes especies. Es un acontecimiento muy importante, somos de los zoológicos con mejor reproducción de jirafas reticuladas a nivel nacional, es nuestro nacimiento número 19 y estamos muy contentos con el nacimiento de este machito que nació el pasado marzo y el día de hoy por primera vez se une a toda la familia, estaba resguardado con su mamá mientras crecía, mientras era amamantado y el día de hoy ustedes pudieron presenciar su encuentro con la familia”, indicó Ana Sofía Manzur, directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales.
22
Por qué la edad no es una barrera para aprender un idioma
Por James Lane
Tu cerebro es plástico
Ciudad de Méxco.- “… para mí, ser viejo es siempre tener quince años más de los que tengo” – Bernard Baruch, financista y filántropo estadounidense
Décadas atrás, los científicos tenían un concepto mucho más rígido del cerebro. Creían que la manera como este se desarrolla en la niñez determina en mayor o menor grado la estructura que tendrá el resto de la vida.
Querido lector, ¿estás en la flor de tu adolescencia? ¿O tienes veinte años, estás lleno de energía y listo para emprender aventuras? ¿Tienes toda la vida por delante, como un majestuoso tapete persa que acaban de desenrollar? Qué bueno para ti. Pero mejor lárgate y ponte a leer otra cosa. Ah, mucho mejor así. Ahora que todos esos jóvenes se han esfumado, podemos hablar de un tema delicado: ¿es posible para ti aprender un nuevo idioma si ya tienes un par de años más? ¿Eres capaz memorizar todo ese vocabulario nuevo? ¿Puedes aprender nuevas estructuras gramaticales? ¿O es demasiado tarde para comenzar? Tenemos buenas noticias. La liebre joven probablemente correrá a toda velocidad dejándote atrás, pero tú, aunque avances como una tortuga, tienes ciertas ventajas en esta carrera lingüística. Tu cerebro es capaz de hacer cosas que ni siquiera te imaginas y puede desarrollarse de manera excepcional, incluso cuando ya has llegado a una edad avanzada. Además, existe un área en la que tu edad es una enorme ventaja: el aprendizaje autónomo. Quítate entonces tus cómodas pantuflas, sírvete una taza de té (o algo más fuerte) y continúa leyendo.
Pero ahora sabemos que esto no es verdad. Un estudio decisivo llevado a cabo en 2000 (Macguire et al.) examinó la materia gris de los taxistas londinenses. No, no las pelusas grises que se acumulan en tu ombligo, sino lo que hay dentro de tu cerebro. Los taxistas que pasaban mucho tiempo conduciendo tenían un mayor volumen de materia gris en el hipocampo, una pequeña parte del cerebro que tiene la forma de un caballito de mar y está a cargo de la memoria (espacial). Esto era una prueba fehaciente de la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para cambiar y establecer nuevas conexiones neuronales. El resultado generó una gran ola de investigaciones sobre neuroplasticidad. En la actualidad sabemos que nuestro cerebro puede cambiar si lo ejercitamos, efecto que se evidencia incluso después de unas pocas sesiones. Cuanto más larga la sesión de ejercicios, tanto más potentes serán los efectos. Posteriormente, en el año 2010, un equipo de científicos suecos examinó durante seis meses a un grupo de jóvenes (21 a 30 años) y a uno de mayores (65 a 80 años), ‘sin detectar ninguna diferencia significativa en la plasticidad de la microestructura de su materia gris que pudiese ser causada por la edad’.
Científicos maniobran para llevar a Rosetta más cerca de cometa
23
Sistema inmunológico está relacionado con Alzheimer: estudio
AFP Reuters Paris.- Científicos europeos planean una arriesgada maniobra para llevar a la nave espacial Rosetta más cerca del cometa que orbita, para que así pueda comunicarse con su sonda en la superficie y comenzar experimentos que podrían desentrañar algunos de los secretos del universo. La sonda, llamada Philae, sorprendió a científicos el fin de semana al despertar y enviar una señal a la Tierra. Su histórico aterrizaje en el cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko en noviembre
se vio truncado cuando rebotó a una posición con demasiada sombra para sus paneles solares. Ahora que el cometa se está acercando al sol, los científicos esperan que Philae pueda generar la suficiente energía para reanudar sus experimentos previstos. Pero para recibir información, Rosetta, que ha seguido al cuerpo celeste por una década, deberá acercarse más al cometa, a una órbita de unos 180 kilómetros comparada con la actual de 220-240 kilómetros.
Nopal, chía y soya disminuyen obesidad y controlan diabetes
Agencia ID
México.Los llamados alimentos funcionales como el nopal, chía y soya incluidos en una dieta balanceada ayudan a disminuir la obesidad y controlan la diabetes, asegura la doctora Nimbe Torres y Torres, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Se les denomina alimentos funcionales a aquellos que aportan otros beneficios al organismo además de los nutrientes originales, como es el caso del nopal, chía y soya principalmente, además de espinacas, avena, yogurt, pescado rico en Omega 3 y margarinas fortificadas. La investigadora Torres y Torres recomienda un consumo de 300 gramos de nopal crudo o 250 cocido, debido a que comerlo como guarnición disminuye notablemente los picos de glucosa, lo que permite una buena función del páncreas. Durante su participación en el primer simposio: "Iniciativa para una dieta correcta: efectos del yogurt en la salud" que se realizó en Cancún, Quintana Roo, aseguró que es importante cocer bien los
alimentos y conservar sus nutrientes. “Los mexicanos tendemos a sobrecalentar los alimentos pero se disminuyen los nutrientes, en el caso del nopal no debe cocerse más de 10 minutos. Es muy importante que no se elimine la parte viscosa porque ahí contiene la fibra soluble que funciona como prebiótico”. Refirió que el consumo de estos alimentos tiene que ser constante. “Las personas con diabetes que incluyen nopal en su alimentación reducen la hemoglobina glucosilada, los triglicéridos y ácidos grasos libres”.
Washington.El sistema inmunológico podría tener incidencia en la enfermedad de Alzheimer, según investigadores, un avance que permitiría orientarse hacia nuevos tratamientos contra la forma más común de demencia. Un estudio de la Universidad de Duke, publicado en la revista Journal of Neuroscience, reporta que los investigadores encontraron que algunas células del sistema inmunológico -que normalmente protegen al
cerebro- comenzaron a consumir un nutriente clave: arginina. En pruebas con ratones, los investigadores lograron bloquear el proceso con una pequeña molécula de droga para impedir la pérdida de placas cerebrales y la memoria. El estudio halló que aunque no está claro el papel preciso, las células del sistema inmunológico, la investigación podría orientar hacia una nueva causa potencial del Alzheimer y eventualmente abrir otra puerta hacia un nuevo tratamiento.
Expertos aseguran que existen más planetas con atmósfera de helio
PL Washington.Un estudio realizado con datos reunidos en observaciones hechas por el telescopio espacial Spitzer de la NASA indica que puede haber en la Vía Láctea miles de planetas con atmósferas compuestas mayormente de helio, afirmó hoy la revista Noticias de la Ciencia y la Tecnología. "En nuestro sistema solar, conocemos cuatro planetas con cantidades significativas de helio en su atmósfera, todos del tipo conocido como gigante
gaseoso. Pero en todas esas atmósferas, el elemento químico más abundante es el hidrógeno, también más presente en el resto del cosmos que el helio", comentó Renyu Hu, quien encabeza el proyecto. El catedrático del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en California, Estados Unidos, concluyó que estos planetas tan ricos en helio, típicamente con un tamaño similar al de Neptuno, y sometidos a temperaturas mucho más altas que la experimentada.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 18 de Junio del 2015
Declaraciones de Donald Trump son prejuiciosas y absurdas: Osorio
Dueña de Corona en EU fabricará 14 mil cervezas por minuto en México Por Fernanda Celis
Ciudad de México.- Constellation Brands, la dueña de la marca Corona y otras de Grupo Modelo en Estados Unidos, invertirá 2 mil 275 millones de dólares en la expansión de su planta en Nava, Coahuila, con lo cual tendrá la capacidad de fabricar 13 mil 888 botellas de cerveza por minuto. Actualmente, la planta produce mil millones de litros o 10 millones de hectolitros, es decir, 8 mil 200 millones de botellas al día.
El secretario de Gobernación aseguró que el magnate desconoce la aportación de todos los migrantes del mundo al desarrollo de EU Por Carlos Quiroz Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que las declaraciones de Donald Trump, en el sentido de que los mexicanos que van a Estados Unidos son delincuentes, “son prejuiciosas y absurdas y buscan más generar la nota que un proyecto”. En ese sentido, indicó que el magnate desconoce la aportación de todos los migrantes del mundo al desarrollo de Estados Unidos y muchos menos de los migrantes mexicanos. En el marco de la Clausura del Curso Internacional de Alta Formación 2015 “Políticas públicas antidiscriminatorias”, Osorio Chong, agregó que son “bienvenidas” las decisiones de los ciudadanos que han hecho públicas sus intenciones de participar en la elección de presidente de la República dentro de tres años. Explicó que es válido tener estas aspiraciones y que será el INE quien revise los tiempos dentro de los procesos correspondientes; sin embargo, aseguró que quienes participan actualmente en la administra-
ción pública deben abstenerse de hacer este tipo de manifestaciones. Falta mucho tiempo y las y los mexicanos se merecen que se vea para su bienestar, para su desarrollo, para servirles de una mejor manera, yo creo, que no debe caber en alguien que esté en este momento dentro del gobierno de la República hacer una manifestación al respecto. Yo creo que debemos seguir trabajando y entregar buenos resultados”, subrayó el encargado de la política interior del país, al ser cuestionado sobre si él quiere ser candidato Presidencial.
Rob Sands, presidente y CEO de Constellation Brands, señaló en conferencia de prensa que en la factoría se producirán las marcas Corona Extra, Corona Light, Modelo Especial, Negra Modelo, Pacífico y Victoria, en sus presentaciones de botella, lata y barril, las cuales se destinarán en su totalidad al mercado estadounidense. La inversión de Constellation Brands contempla mil 650 millones de dólares para ampliar su planta cervecera en Coahuila, así como 625 millones para extender la capacidad de la empresa Industria Vidriera en la región.
Lo anterior permitirá la creación de 2 mil 500 empleos directos, 700 indirectos y 3 mil 500 Igualmente señaló que depende de los durante la etapa de construcción. partidos políticos el revisar los tiempos y la prudencia de que sus militantes hagan públicas sus aspiraciones para futuros procesos electorales. En otro tema, el secretario de Gobernación, aseguró que la evaluación magisterial “es una obligación, no es una alternativa”, dijo que es un mandato de ley que se debe aplicar a todos los maestros del país y que no busca afectar a ningún profesor, sino elevar el nivel educativo a favor de los niños y jóvenes del país. Recordó que la norma es clara al respecto y en caso de que no se aplique habrá sanciones.
“Para 2016, se prevé que la planta cervecera que estará en Nava, Coahuila, produzca 2 mil millones de litros y, en 2017 podría llegar a 2 mil 500 millones de litros, es decir, 25 millones de hectolitros o 20 millones de botellas al día”, expuso Sands. MODELO Y HEINEKEN TAMBIÉN LE ENTRAN La inversión de Constellation Brands se suma a las anunciadas este año por AB InBev (Grupo Modelo) y Heineken (Cuauhtémoc Moctezuma), por 330 millones y 490 millones de dólares, respectivamente, lo cual da un total de 3 mil 100 millones de dólares que destinará la industria en México en los próximos tres años. Esta inversión equivale al 70 por ciento de los recursos que anunció el sector automotriz en 2015, por 4 mil 500 millones de pesos. Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía, dijo que las inversiones anunciadas por estos tres participantes de la industria cervecera permitirán elevar la producción de 9 mil millones de hectolitros a más de 12 mil 450 millones, así como generar 4 mil empleos directos y 5 mil 500 más para la construcción de las plantas.
Volaris vale 10.6% más que Aeroméxico
25
Pemex buscará indemnización de 34 mil mdp por ceder gasoductos
Por Edgar Sigler
Por Rosalía Lara
ras para los siguientes años.
Ciudad de México.- Pese a que Aeroméxico tiene más aviones y mueve a un mayor número de pasajeros, tanto en México,como en el extranjero, su valor de mercado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es inferior en 10.6 por ciento o 122 millones de dólares al de Volaris.
“A Volaris el mercado la ha estado premiando por el tema de los crecimientos en todo, incluyendo pasajeros y rentabilidad. Además, su deuda es considerablemente menor que la de Aeroméxico”, comentó José María Flores, analista de Ve por Más.
Con base en el precio de cierre de su acción de este martes, la aerolínea que dirige Enrique Beltranena tiene un market cap de mil 267 millones de dólares contra mil 145 millones de la línea aérea del Caballero Águila.
Al primer trimestre de 2015 Volaris registró un margen de flujo operativo (EBITDA) de 32 por ciento, 10 puntos porcentuales superior al de Aeroméxico, además de un apalancamiento (deuda neta a EBITDA) de -1.6 veces, dado que su posición de efectivo es mayor que su deuda con costo. En contraste, el de Aeroméxico se ubicó en las 4.4 veces.Todo esto, ante las regulaciones estrictas que América Móvil enfrenta en México, donde busca escindir activos para salir de la preponderancia, y debido a que es líder en la mayoría de los 17 mercados latinoamericanos donde tiene presencia.
Analistas del sector explicaron que esta diferencia obedece a que Volaris ha venido reportando mejores resultados que Aeroméxico, cuenta con márgenes de ganancia más altos por una estructura de costos más baja, una situación financiera más sana, además de que sus expectativas de crecimiento lucen más prometedo-
Ciudad. de México.- Pemex ha tasado parte de su infraestructura de transporte de ductos en cerca de 34 mil millones de pesos, dinero que buscaría recibir como parte de una indemnización al ceder parte de sus activos al Centro Nacional de Control de Gas (Cenegas), –un organismo público descentralizado creado como parte de la reforma energética–, que administrará el Sis-
tema Nacional de Transporte y Almacenamiento de Gas. La empresa productiva del Estado valuó en ese monto los gasoductos y las instalaciones que se usan ahora para transportar el hidrocarburo, los cuales pasarán a manos de Cenegas, el nuevo gestor del sistema, según datos de su reporte anual 2014 enviado a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Inicia debate digital sobre el servicio de Uber
Por Laura Gómez Flores Ciudad. de México.- Con un retraso de 25 minutos inició el debate digital sobre aplicaciones y movilidad con la participación de especialistas, taxistas y prestadores de servicio a través de apps. El Laboratorio para la Ciudad, donde se lleva a cabo este ejercicio que se podrá seguir a través de internet, reiteró la convocatoria "amplia e incluyente para la participación en las mesas de trabajo donde habrán de generarse las propuestas para garantizar un piso parejo para los taxistas y para aquellas empresas prestadoras de servicio
de transporte". Mientras, representantes de taxistas reiteraron su rechazo a que este debate sirva para regular a empresas como Uber y Cabify, al violar la legislación vigente. Por su parte, Cabify convocó a sus usuarios a participar e informó que ganarán el triple de crédito cuando inviten a un amigo a probar el servicio, del 17 al 19 de junio, fechas en las que se realizará el debate digital y las mesas de trabajo, donde se elaborará un documento que será presentado a las autoridades para su análisis.
Rechazan remover juez de caso Aristegui
26
Uber y Cabify aceptarían regulación
El Informador Por Víctor Fuentes Ciudad de México.- Un tribunal federal rechazó la recusación planteada por Grupo MVS contra el juez federal Fernando Silva García, al que buscaba remover del caso de su ex conductora Carmen Aristegui. El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa notificó este martes la sentencia, en la que además de declarar infundada la recusación, impuso a MVS una multa de 10 mil 515 pesos por haber actuado con mala fe y para entorpecer el trámite del juicio. La empresa alegó que el juez Silva debía quedar impedido para seguir conociendo del amparo promovido por Aristegui para impugnar su despido, ya que su padre, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia Juan Silva Meza, sería "amigo" de Javier Quijano, uno de los abogados de la periodista. Las únicas pruebas aportadas por MVS, sin embargo, fueron dos columnas periodísticas, mientras que las partes señaladas negaron la existencia de esa amistad. "La intencionalidad de la recusante (MVS) de pretender el entorpecimiento o dilación en el trámite del juicio de amparo se acredita si se considera que no aportó elemento probatorio alguno idóneo de que realmente existe una relación de amistad entre el juez federal y el abogado de la quejosa", resolvió el tribunal. "Los argumentos vertidos en las columnas de opinión son simples afirmacio-
nes carentes de sustento, por lo que las pruebas documentales, únicas que fueron admitidas y desahogadas en el presente asunto, no tienen valor probatorio". Por tanto, los magistrados concluyeron que MVS presentó la recusación solo para retrasar el trámite del juicio de amparo. La actuación de Silva García en el caso Aristegui ha provocado polémica por varias razones, comenzando por el hecho de que asumió competencia para llevar un caso relacionado con radiodifusión, no obstante que hay dos juzgados especializados que por jurisprudencia deben resolver ese tipo de amparos. Además de admitir a trámite el amparo de Aristegui, para lo que designó a MVS como una autoridad equivalente a un órgano de gobierno, por otra parte, Silva le concedió en abril una suspensión provisional en la que ordenó a la empresa sentarse a conciliar con la periodista. Dicha suspensión fue rápidamente revocada por un tribunal colegiado, que la consideró excesiva, pero el 12 de mayo, el juez otorgó una suspensión definitiva en la que, además de reiterar la orden de negociar, determinó que MVS tiene que seguirle pagando su salario a Aristegui hasta el vencimiento de su contrato a finales de año. Aparentemente, MVS no ha cumplido con dicho pago, que incluye salarios caídos desde el despido en marzo, pues la semana pasada el juez requirió a la empresa para cumpla la suspensión, que fue impugnada y está a revisión ante el Quinto Tribunal Colegiado.
Ciudad de México.- Uber y Cabify aceptarían ser regulados como transporte público y no como servicio privado "siempre y cuando las regulaciones sean justas", dijeron representantes de las empresas.
Por su parte, Ignacio Rodríguez, vocero de la agrupación Taxistas Organizados de la Ciudad de México, comentó que le darán la bienvenida al servicio por aplicaciones siempre y cuando haya regulación en beneficio de los usuarios y no de intereses particulares.
Esto lo mencionaron luego de que Xavier Treviño, representante de ITDP México, reclamó a las empresas por decir que están de acuerdo con la regulación, pero no dejan de reconocerse como choferes privados.
Especialistas indicaron que de crear "piso parejo", se tiene que analizar la pertinencia de la sobre-regulación con la que operan los taxistas concesionados, ya que esto les genera diferencias económicas.
Fed despeja camino para elevar las tasas
de interés después de septiembre
Por Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos despejaron el camino para un incremento de las tasas de interés hacia finales del tercer trimestre del presente año. La Junta de Gobierno del Comité de Mercados Abiertos de la Fed evaluó que la economía estadounidense experimenta un ritmo de expansión moderado, con mejores señales de crecimiento en el sector laboral, después de un arranque lento al inicio del año
por el impacto de un duro invierno. La Fed espera que la economía estadounidense experimente un crecimiento de entre 1.8 y 2.0 por ciento este año, después de una contracción preliminar de 0.7 por ciento en los primeros tres meses del 2015. Esa evaluación confirma que la Reserva Federal se mantiene en camino de elevar el costo del crédito en algún momento de este año, con la mayoría de las expectativas apuntando para las reuniones de septiembre u octubre,
Cierran bolsas de México y Nueva York con ganancias modestas tras anuncio de la Fed
Por Felipe Sánchez Los mercados accionarios de México y Nueva York concluyeron la jornada de media semana con incrementos moderados después de darse a conocer el comunicado de política monetaria de la Fed, suceso que sin duda fue la única noticia de la jornada, ya que el tema de la crisis griega prácticamente pasó desapercibido. En general, el texto del comunicado estuvo acorde con
La persistente preocupación en torno a la situación de la deuda griega presionó nuevamente a las bolsas europeas que cerraron operaciones en números rojos. El banco de Grecia advirtió este miércoles que un fracaso de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores para seguir financiando al país conduciría a éste a un "default", a una salida de la zona euro y "probablemente" de la Unión Europea. Por su parte, el ministro
Petroprecios cierran mixtos en sesión volátil; WTI pierde 0.76%
las expectativas previas de los analistas, esto es, no se esperaba para hoy ningún cambio. La Fed reconoció que la economía se está recuperando de un arranque del año débil, y que las tasas se moverán sólo si la economía continúa recuperándose y la inflación supera el efecto de los precios bajos de los energéticos, aunque no dio fecha específica para tal movimiento, como se preveía.
Grecia presiona a bolsas europeas, otra vez; Atenas pierde 3.15%
Redacción
27
de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, dijo los legisladores en Berlín que el gobierno alemán elabora un plan de contingencia si no se llaga a un acuerdo de ayuda a Grecia el 30 de junio. Los operadores también fueron reacios a engrosar sus carteras antes de que termine la reunión del comité de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Los inversores estiman que la Fed podría apuntalar las apuestas a que las tasas de interés subirán por primera vez en casi una década en septiembre.
Redacción Los precios el crudo concluyeron operaciones con tendencia mixta, en medio de la caída de las existencias de crudo en Estados Unidos y un retroceso en la cotización del dólar tras el anuncio de la Reserva Federal que podría realizar una alza gradual en las tasas de interés el próximo año. Asimismo, los efectos de una tormenta tropical en el Golfo de México, donde se concentran
numerosos pozos de perforación, tuvieron un impacto en los precios. En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en julio cayeron 45 centavos, o 0.76 por ciento, para finalizar en 59.92 dólares. El precio llegó a dispararse hasta los 61.38 dólares antes de caer a 58.85 dólares en las operaciones intradía.
Peso avanza 0.53% por el denominado “efecto Yellen”
Por Esteban Rojas El miércoles, el tipo de cambio del peso con el dólar estuvo atrapado en medio de dos corrientes. La primera, representada por persistentes preocupación por las negociaciones entre Grecia y sus acreedores, la segunda, por la asimilación del resultado de la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos. De acuerdo con cifras publicadas por
el Banco de México, el dólar cerró en 15.318 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 8.20 centavos, equivalente a 0.53 por ciento. La jornada se caracterizó por la volatilidad. El tipo de cambio alcanzó un máximo en 15.4365 y un mínimo en 15.282 unidades a la venta en el mercado de mayoreo. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio en 15.61 pesos.
S
eguridad Periódico el Faro
México avanza en el Índice de Paz 2015: IEP
Jueves 18 de Junio del 2015
Busca causar "terror" la agresión contra ocho universitarios de Veracruz
Por José Antonio Román
Notimex México.- La ausencia de conflictos regionales, la buena relación con sus vecinos de Centroamérica, y la estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto, permitieron que México avanzara en la nueva edición del Índice Global de Paz 2015, dado a conocer hoy. El Instituto de Economía y Paz (IEP), con sede en Sidney, Australia, y con oficinas de representación en la ciudad de México y Nueva York, presentó la nueva edición del indicador que mide los niveles de violencia o miedo a la violencia. En el estudio que analiza 162 países y mide 23 variables que reflejan los niveles de violencia, México registró sus mayores avances en cuanto al número de oficiales de seguridad y policía, así como en el monto del financiamiento a operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas. Estas mejoras explican que México haya avanzado sus niveles de paz de 2.55 a 2.53 unidades entre 2014 y 2015. Asimismo, el informe identifica retos importantes para fortalecer la paz en el país. Al igual que México, 81 países en el estudio registraron una mejora en sus niveles de paz, mientras que en 78 se deterioraron.
Cuatro regiones experimentaron una mejoría con respecto al año pasado: Europa, América del Norte, África Subsahariana y América Central y el Caribe. En cambio, en Medio Oriente y África del Norte se agudizaron los conflictos bélicos y los ataques terroristas, mientras que en América del Sur también se deterioró la paz debido a un incremento en las protestas populares y un crecimiento en la percepción de inseguridad. Aunque el balance global fue en general positivo, el informe identifica una mayor intensidad de los conflictos armados en el mundo, pues se registró un aumento de más de 3.5 veces en el número de personas asesinadas en conflictos a nivel internacional, pasando de 49 mil en 2010 a 180 mil en 2014. Las muertes por terrorismo en 2014 también aumentaron en un 9.0 por ciento a nivel global, al alcanzar 20 mil homicidios. El Índice de Paz Global fue modificado en su edición de este año 2015, por lo que las cifras no son comparables con publicaciones anteriores. Sin embargo, el IEP publicó en su sitio web un nuevo cálculo del indicador adaptado con base en la nueva metodología y con los valores correspondientes a los años previos.
Ciudad de México.- La brutal agresión que sufrieron ocho estudiantes de la Universidad Veracruzana no sólo es consecuencia de la criminalización de jóvenes y activistas en esa entidad; también busca enviar un mensaje de terror a la población que pretenda participar en asuntos públicos o políticos, denunciaron sobrevivientes de esos hechos, académicos, activistas y defensores de derechos humanos. El ataque, perpetrado en un domicilio particular el pasado 5 de junio en Xalapa, Veracruz, por una decena de hombres vestidos de civil, encapuchados, que usaban chalecos similares a los de la policía y que incluso utilizaron machetes, se da en un contexto de agresiones que ocurren en esa entidad desde hace muchos años contra líderes sociales y la población estudiantil, pero que se agravó desde 2011, denunciaron. Tardarán en sanar las heridas físicas y sicológicas En conferencia de prensa efectuada en el Centro de De-
rechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, tres de los ocho jóvenes agredidos, aún con secuelas de los golpes recibidos en rostro y cuerpo, relataron la agresión que sufrieron y responsabilizaron de los hechos al gobernador de Veracruz, Javier Duarte Ochoa. Sostuvieron que aun cuando ninguno de sus compañeros sigue hospitalizado, las heridas físicas y sicológicas, así como la rehabilitación, llevarán mucho tiempo y recursos para sanar. Señalaron que al igual que otros ataques y violaciones a los derechos humanos, los hechos de los que fueron víctimas permanecen impunes, pues aunque se abrió una averiguación previa de oficio, las autoridades judiciales del estado ni siquiera los han llamado a declarar. Gioavanna Mazzotti, activista de Decide, quien acompañó a los jóvenes en la conferencia de prensa, señaló que en la práctica, Xalapa vive en estado de sitio, y dijo que los agresores de los estudiantes tenían claro que no los iban a matar, sino a dejarlos exactamente como los dejaron: gravemente heridos.
29
Ante la PGR, la CNTE exige liberar a 25 activistas La Marina justifica operativo en Durango; detuvo a 4 presuntos delincuentes, menores de edad
Por Laura Poy Solano Ciudad de México.- Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se sumaron a la demanda del Frente Popular Revolucionario (FPR) para exigir la libertad de 25 de sus integrantes, detenidos el pasado 7 de junio a las afueras de la ciudad de Oaxaca, tras ser responsabilizados de delitos electorales, portación de bombas molotov y terrorismo. Florentino López Martínez, coordinador nacional de la agrupación, afirmó que se han presentado ante las autoridades correspondientes "pruebas, vídeos y testimonios que demuestran que nuestros compañeros no incurrieron en el delito de terrorismo, y que su detención fue violatoria de sus garantías individuales, pues fueron apresados a 500 metros de la colonia donde viven, por elementos de la policía de tránsito". Durante el mitin que realizan maestros disidentes, en su mayoría de la sección
22 de Oaxaca, manifestaron su apoyo a la demanda del FPR, y señalaron que "mantendremos la exigencia de su liberación inmediata". Cerca de 600 educadores permanecen frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República, por lo que se mantiene cerrado el carril lateral de Paseo de la Reforma en el sentido norte-sur, aunque los carriles centrales permanecen abiertos. Los docentes informaron que al concluir el mitin regresarán en marcha al campamento que mantienen instalado en el Monumento a la Revolución, el cual, afirmaron, comenzarán a reorganizar debido a que sólo un grupo reducido de maestros permanece en la explanada central Elementos del cuerpo de granaderos mantienen la vigilancia del contingente, por lo que han comenzado a desplegarse en Paseo de la Reforma, a la espera del inicio de la marcha magisterial
Reporta que dos personas fueron abatidas y cinco fueron detenidas; se aseguraron 22 armas largas, 12 cortas y 66 cargadores.
cuatro menores de edad, a quienes se les aseguraron armamento, equipo táctico y de comunicaciones.
Redacción AN
Posteriormente, con apoyo de unidades terrestres se realizó un recorrido en un área cercana, donde fue capturado José Guadalupe Niebla Fernández, quien tenía en su poder un arma larga y 250 kilogramos de hierba con las características propias de la mariguana.
Guadalajara.- Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) detuvieron en el municipio de Tamazula de Victoria, Durango, a cinco presuntos integrantes de un grupo delincuencial, cuatro de ellos son menores de edad. La dependencia informó que los hechos ocurrieron el domingo pasado, cuando personal naval, durante recorridos de vigilancia aérea, fue agredido por personas armadas que viajaban a bordo de diversos vehículos. Por esta razón, justificó, se efectuaron “disparos de advertencia” para detener la marcha de los atacantes, quienes hicieron caso omiso y continuaron accionado sus armas de fuego, por lo que se repelió la agresión. Como resultado de ese enfrentamiento, fueron abatidos “dos sujetos presuntamente relacionados con la delincuencia organizada” y fueron arrestados
La Semar precisó que como resultado de esos eventos dos personas fueron abatidas y cinco fueron detenidas; se aseguraron 22 armas largas, 12 cortas y 66 cargadores. También se decomisaron mil 307 cartuchos de diferentes calibres, 250 kilogramos de hierba con las características propias de la mariguana, un vehículo y vestimenta de camuflaje. Los detenidos y los objetos asegurados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público con sede en Culiacán, Sinaloa, quien integra la averiguación previa correspondiente para deslindar responsabilidades.
Universidad Veracruzana lanza un “ya basta” a la violencia
Redacción AN Ciudad de México.- La agresión de la que fueron objeto un grupo de jóvenes en un domicilio particular en Xalapa, Veracruz, el pasado 5 de junio, no es la única que han sufrido estudiantes, quienes también han sido víctimas de robos, asaltos, secuestros, agresiones sexuales e intentos de extorsión, denunció laUniversidad Veracruzana en un desplegado de prensa publicado este miércoles en el diario La Jornada. “Toda la gama de delitos se ha volcado sobre nuestra comunidad en una constante que parece no tener fin“, acusó.
Ante ello, llamó a “privilegiar la inteligencia para resolver diferendos”, presentar un frente común y unir voces e iniciativas para demandar el esclarecimiento de los hechos y el justo castigo a los responsables de todos estos delitos. Pidió no permitir que la universidad “se convierta en blanco da agresiones externas o internas” ni que mediante la violencia o la amenaza se pretenda acallar el libre ejercicio de la crítica y la deliberación sobre los problemas de la universidad y de la sociedad.
Policías ebrios iban en una Hummer, disparan al aire y causan temor Redacción Ciudad de México.- Dos policías judiciales de Coahuila que viajaban en estado de ebriedad a bordo de una camioneta Hummer accionaron sus armas al aire en Saltillo y causaron temor entre la población. Los agentes adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado fueron detenidos, tras ser reportados realizando disparos en diferentes puntos de la Zona Centro. En un vehículo Hummer arena 2005, sin placas de circulación, fueron capturados el conductor, Israel García Cortez, de 28 años, y Francisco Valdez Rodríguez, “El Lobo”, de 34, quienes mostraron acreditaciones oficiales del Grupo Especial de Personas Desaparecidas de la PGJE, asienta un reporte de Zócalo de Saltillo. Según el informe, los sospechosos realizaron detonaciones al aire en el cruce de las calles Xicoténcatl y Múzquiz, lo que provocó que se activara el Código Rojo a las 1:15 horas. Después de activarse
la alerta, la Policía Municipal persiguió el vehículo en el que viajaban los agentes y, en el cruce de Presidente Cárdenas y Álvaro Obregón, le cerraron el paso y detuvieron a los sospechosos. Los detenidos alegaron que iban en persecución un Volkswagen Lupo rojo, cuyos ocupantes les habían disparado. A los agentes les decomisaron una pistola Pietro Beretta negra, con dos cargadores desabastecidos, y un arma corta negra con nueve cartuchos percutidos calibre 9 milímetros.
30
Cae ex Edil con arma y droga en Chiapas
Por Édgar Hernández
Alcalde de ese municipio.
Ciudad de México.- Elementos de la Policía Estatal de Chiapas detuvieron al ex Presidente Municipal de Simojovel, Juan Gómez Domínguez, por los delitos de portación de armas de uso exclusivo del Ejército y por la posesión de drogas, informaron fuentes gubernamentales a la prensa. El ex Edil de extracción priista fue arrestado junto a otras dos personas quienes fueron identificadas como Mario Sánchez López y José Rafael Sánchez López.
“Por eso nos preocupa; no es una situación privativa de Simojovel, pero en un municipio con este tipo de desigualdades, con un pueblo movilizado y decidido a denunciar a los perpetradores, nos preocupa que, con un antecedente como el de Ayotizapa, donde se denuncia también la relación del con el crimen organizado, se vuelva a vivir una situación de ese tipo”, dijo el director del Frayba.
Se informó que los detenidos portaban un rifle AR-15, una ametralladora MP5 y diversas dosis de drogas por lo que fueron remitidos a un Ministerio Público federal. Gómez Domínguez aspira a una diputación local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el actual proceso electoral de Chiapas. En abril pasado, Víctor Hugo López, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas dijo que los giros negros de Simojovel están bajo el control de Juan Gómez Domínguez y de su hermano Ramiro, también ex
En tanto, el cura Marcelo Pérez, párroco de Simojovel, ha responsabilizado a los dos ex ediles y hermanos de amenazarlo de muerte por denunciar la venta indiscriminada de drogas y la prostitución. Desde 2014, la población de Simojovel ha denunciado a través de manifestaciones y desplegados que el aumento en las actividades de los giros negros, como la proliferación de cantinas, la prostitución y venta de drogas, ha estado acompañada de una escalada de delincuencia y violencia que, tan sólo el año pasado, generó más de una docena de homicidios.
I
nternacional Periódico el Faro
Bush vs. Clinton: ¿contienda entre dinastías?
Jueves 18 de Junio del 2015
Rusia se defenderá con fuerzas armadas
si es amenazada por la OTAN: Putin AFP
Moscú.- El presidente de Rusia Vladimir Putin afirmó este martes que Rusia tendrá que defenderse si está amenazada en momentos en que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) "llega a nuestras fronteras". "Si alguien amenaza algunos de nuestros territorios, tendremos que orientar a nuestras fuerzas armadas y nuestras fuerzas de ataque modernas en esos territorios de los que viene la amenaza", dijo Putin.
Redacción Ciudad del Vaticano.- Como se anticipaba, Jeb Bush sumó ayer su nombre a la extensa lista de aspirantes a la candidatura presidencial republicana rumbo a las elecciones de 2016 en Estados Unidos. Su apellido, y no sólo su experiencia como gobernador de Florida, lo coloca al frente de la parrilla de salida en una carrera que no iniciará sino hasta comenzar el próximo año. De salir vencedor, John Ellis “Jeb” Bush, nieto del fallecido senador Prescott Sheldon Bush, hijo del expresidente George Herbert Walker Bush y hermano del también exmandatario George Walker Bush, podría enfrentarse a la favorita en la parcela demócrata, la exsenadora y exsecretaria de Estado Hillary Clinton, esposa del expresidente demócrata William Jefferson Clinton. De tal forma, para algunos observadores, 2016 sería entonces un encuentro entre dos dinastías políticas en Estados Unidos: los Bush y los Clinton. “Hay dos dinastías políticas que tienen la vista puesta en 2016”, señaló a la agencia AP Mark Meckler, una figura predominante en el Tea Party, movimiento ultraconservador dentro del partido Republicano, quien incluso ha criticado las posturas sobre educación e inmigración de Jeb Bush.
"Es la OTAN que llega a nuestras fronteras y no nosotros que nos mo“Antes de que los conservadores vemos hacia ningún lado", agregó. intenten derrotar a Hillary, necesitan Putin anunció este martes que reprimero derrotar a Bush”, dijo. forzará su arsenal nuclear con el desJeb Bush gobernó durante dos pe- pliegue de más de 40 nuevos misiles riodos consecutivos (1999-2007) en intercontinentales para finales de año. Florida, estado que le dio la victoria El secretario general de la OTAN definitiva a su hermano George en las Jens Stoltenberg, afirmó que las deelecciones del año 2000 luego de una claraciones del presidente ruso fordura batalla judicial que llegó hasta la maban parte de un peligroso patrón Suprema Corte de Justicia. de comportamiento de Moscú.
No obstante, el político republicano "Es injustificado, desestabilizador pareciera que busca distanciarse del y peligroso", afirmó Stoltenberg tras legado familiar. un encuentro con el presidente de En el anuncio de su campaña el la Comisión Europea, Jean-Claude lunes estuvo presente su esposa Columba, mexicana, quien difícilmente aparece con él en eventos públicos.
Quienes no asistieron fueron su padre y su hermano. En su lugar la familia estuvo representada por su madre, la exprimera dama Barbara Bush, quien alguna vez dijo que el país no necesitaba otro Bush como presidente. Además, el ahora precandidato usará un logotipo de campaña en el que prescinde de su apellido: Jeb! Este intento por quitarse de encima el peso del nombre familiar podría estar basado en la importancia que le da a la opinión pública. Una encuesta de Bloomberg Politics publicada en abril señalaba que 42 por ciento de los electores republicanos e independientes en Estados Unidos no votaría por un Bush.
Juncker. La declaración llegó después de saberse que Estados Unidos evalúa reforzar su despliegue militar en el este de Europa. Polonia y otros países del este europeo se han mostrado alarmados por la anexión de Rusia de la península ucraniana de Crimea en 2014. La crisis de Ucrania ha elevado las tensiones entre Rusia y las potencias occidentales a un punto desconocido desde el final de la Guerra Fría. Kiev y sus aliados acusan a Moscú de mandar tropas y armamento para respaldar a los separatistas del este de Ucrania, aunque Rusia siempre lo ha negado. A raíz de la crisis ucraniana, la OTAN decidió poner en marcha ejercicios dirigidos por Estados Unidos en los Estados Bálticos y en Polonia, que comenzaron a principios de mes. Rusia tiene aproximadamente 7,500 cabezas nucleares, según el Stockholm International Peace Research Institute, de las cuales 1,780 están desplegadas en misiles o en bases militares.
32
Más de 400 periodistas forzados al Gobierno colombiano y FARC retoman exilio en últimos cinco años: CPJ negociaciones de paz en Cuba
AFP Notimex Nueva York.- Unos 452 periodistas en todo el mundo han sido forzados al exilio en los últimos cinco años por temor a ser presos o atacados, o haber sido detenidos o ya víctimas de acoso o violencia, señaló el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ). En su informe anual sobre periodistas en el exilio, difundido este miércoles, el CPJ apuntó que los 452 casos son aquellos en los que ha prestado asistencia a las comunicadores, entre junio de 2010 y el 31 de mayo pasado. En ese periodo de cinco años, Siria se convirtió en el país con el mayor número de periodistas exiliados (101), seguido de Etiopía (57), con lo que desbancaron a Irán (51) como el país con la más alta cifra de comunicadores en el exilio. Destacan también en la lista: Eritrea (32), Somalia (25), Cuba (18), Pakistán (16), Sudan (11), Irak
(11) y Libia (8). María Salazar-Ferro, coordinadora del programa de asistencia del CPJ, manifestó que pese a que la atención global se ha enfocado en los secuestro y asesinatos de periodistas internacionales en Siria, los medios de comunicación locales han sufrido “tremendas pérdidas”. “Enfrentando el mismo o mayor riesgo que los corresponsales extranjeros, aunque sin una salida fácil del país, los periodistas sirios han sido forzados a dejar sus empleos, esconderse o cruzar las fronteras, a menudo sin familia y sin posesiones”, dijo SalazarFerro.
La Habana.- El gobierno de Colombia y la guerrilla comunista de las FARC retomaron este miércoles las negociaciones de paz en La Habana, en medio de la desconfianza mutua y renovadas hostilidades en ese país. En este ciclo de pláticas -el trigésimoctavo desde noviembre de 2012las partes deben iniciar la discusión sobre justicia para los crímenes cometidos a lo largo del conflicto armado de medio siglo y preparar simultáneamente el camino para un eventual cese definitivo de hostilidades, las que han recrudecido en las últimas
semanas. Las conversaciones se reanudaron con duras críticas de las FARC al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, al que acusaron de haber pronunciado un discurso "plagado de distorsiones y de mentiras piadosas" sobre el proceso de paz en el marco de su gira europea. "Los puntos de vista del mandatario explicando los acuerdos parciales de La Habana son una sesgada puesta en escena de lo pactado" entre ambos equipos negociadores, dijo a la prensa el comandante guerrillero Joaquín Gómez.
Se disuelve gobierno de unidad palestino por tensión entre Al Fatah y Hamas
Los periodistas sirios exiliados fueron acosados, amenazados, detenidos o atacados por el gobierno del presidente Bashar al-Assad o por grupos AFP terroristas como el Estado Islámico (EI), o incluso por ambos, antes de que Ramala.- El primer ministro paleslograran huir del país. tino, Rami Hamdalá, presentó este miércoles la dimisión de su gobierno de unidad, ante la fractura creciente entre Cisjordania y la Franja de Gaza, y el desafío a la Autoridad Palestina que han representado las discusiones secretas entre Hamas e Israel. "Hamdalá ha presentado su dimisión a Abas y Abas le ha ordenado formar un nuevo gobierno", dijo Nimr Hamad, consejero político de Abas.El primer ministro saliente deberá iniciar consultas de forma inmediata con todas las formaciones y movimientos palestinos, incluido Hamas, añadió. Esta dimisión anunciada pone de manifiesto la incapacidad de actuar del gobierno de unidad formado en 2014 para terminar con años de tensiones que casi llevaron a una guerra civil en 2007 entre las dos principales formaciones palestinas: el partido laico Al Fatah y
el movimiento islamista Hamas. Pero la disolución del gobierno de unidad, que además debía consagrar la reconciliación entre los grandes rivales de Al Fatah y Hamas, añade nuevas incertidumbres a las ya presentes. Las perspectivas de creación de un Estado no parecen tener una concreción cercana y la proclamada reconciliación se ha diluido, mientras se consuma el alejamiento político de Gaza, bajo el control de Hamas, y Cisjordania, dirigida por Al Fatah.
33
Senado de EU prohibe la tortura Policía da descarga eléctrica con durante interrogatorios pistola a adolescente en California
AFP Washington.- El Senado de Estados Unidos aprobó este martes la prohibición de la tortura durante interrogatorios, una medida muy esperada para poner fin a las técnicas brutales usadas contra presuntos terroristas después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. La medida fue aprobada por 78 votos contra 21, con todos los miembros de la bancada demócrata y 32 republicanos a favor. Uno de los republicanos que impulsó el proyecto fue John
McCain; quien fue torturado cuando combatió en Vietnam, y fue prisionero de guerra durante más de cinco años después de ser capturado en Hanoi en 1967. La prohibición pasó como una enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional para 2016, que será debatida en el Congreso. La Casa Blanca anunció el mes pasado que el presidente Barack Obama amenazó con vetar la ley debido a pequeños cambios en prioridades claves de su administración.
Si es por negocios no es adulterio: juez japonés
Redacción Los Ángeles.- Un policía electrocutó con una pistola de descargas a un menor de 13 años luego de que el adolescente se rehusara a regresar a su casa tras haberse escapado, relata el diario Daily Mirror. De acuerdo con el agente, Jeremy Banks, el menor le mordió los brazos y las manos cuando intentaba esposarlo para llevarlo a su hogar con sus padres, quienes lo habían reportado como desaparecido dos días antes. Banks,
Corea del Norte reporta peor sequía en 100 años
EFE Redacción Ciudad de México.- Después de que la esposa de un hombre levantara una demanda debido a la infidelidad de éste con la hostess de un club nocturno, el juez Masamitsu Shiseki negó el adulterio porque el intercambio sexual fue motivo de negocios. De acuerdo con el juez, lo que sucedió fue un caso de makura eigyo,
lo que significa que la empleada tuvo relaciones con el hombre casado con el objetivo de que siguiera visitando el club de manera regular, publicaron medios locales. La esposa del adúltero había demandado a la hostess por cuatro millones de yenes (más de 480 mil pesos mexicanos) por el estrés que le causó la relación de siete años entre ella y su esposo, presidente de una compañía.
un policía de San Diego, California, aparece en el video ordenándole al menor que ponga las manos en la espalda momentos antes de que darle una descarga eléctrica con su pistola de electrochoques, al parecer porque el joven mordió sus brazos. La policía de San Diego aseguró que la madre del menor los llamó el sábado pasado reportando la desaparición de su hijo en Fallbrook, San Diego, por al menos dos días. Medios locales aseguran que esta es la quinta ocasión que el chico se escapa de su casa.
Seúl.- Corea del Norte ha asegurado a través de sus medios estatales que sufre "la peor sequía en cien años", lo que ha elevado los temores a un agravamiento de la crisis alimentaria crónica que arrastra el país. El medio estatal, portavoz del régimen, asegura que casi una tercera parte de las 441 mil hectáreas de campos de arroz de todo el país se están secando y que la escasez de lluvia afecta especialmente a las provincias de Hwanghae del Norte y del Sur situadas al sureste del territorio nacional.
En Hwanghae del Norte el 58 por ciento de las plantaciones de arroz se han secado mientras en Hwanghae del Sur la cifra alcanza el 80 por ciento, según los datos de KCNA. La agencia apuntó que en los campos de arroz secos se están sembrando otros cultivos para reducir los daños sobre la producción agrícola. Advirtió, además, de que las reservas de agua en los embalses se encuentran bajo mínimos y los ríos y otras corrientes fluviales también se están secando.
Conoce a los hombres y mujeres que quieren llegar a la Casa Blanca
CNN México Washington.- La carrera para llegar a la Casa Blanca y convertirse en el presidente 45 de Estados Unidos ya comenzó. Hombres y mujeres de todo el país han levantado la mano para competir por una candidatura en las elecciones presidenciales que se realizarán en
34
Martin O'Malley. El exgobernador de Maryland (2007-2015) se sumó a la contienda por la candidatura presidencial de su partido en mayo de 2015. La mayor parte de su carrera política la ha desarrollado a nivel local, en la ciudad 2016, donde los estadounidenses dede Baltimore, y estatal. signarán al sucesor de Barack Obama. Pero, ¿quiénes son? ¿Qué partido los respaldan? Solo dos de estos candidatos, uno por el Partido Demócrata y uno por el Republicano, competirán en las urnas, pero hasta el momento, estos son los aspirantes para liderar Estados Unidos.
Bernie Sanders. En 1991, este excatedrático de Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard se convirtió en el primer senador independiente que tuvo el estado de Vermont, según el sitio presidential-candidates.org. El 30 de abril anunció sus intenciones de competir contra Hillary Clinton por la candidatura del partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos.
Hillary Clinton. Esposa del expresidente estadounidense, Bill Clinton, Hillary ha tenido una carrera política propia desde 2001. Fue senadora por Chicago hasta 2009 y posteriormente se integró como secretaria de Estado (2009-2013) al gabinete del presidente Barack Obama. En 2008, buscó por primera vez la candidatura del partido Demócrata, pero declinó en favor de Obama.
Lincoln Chafee. Este político y exgobernador de Rhode Island militó en el partido Republicano antes de iniciar una carrera política independiente y luego adherirse a las filas de los Demócratas. Reveló sus aspiraciones políticas el 9 de abril de 2015.
35
Jeb Bush. Hijo de George H. W. Bush y hermano de George W. Bush, dos expresidentes estadounidenses, Jeb Bush declaró su aspiración a la candidatuTed Cruz. Este conservador político y exsenador de Texas fue el primer rera por la presidencia de Estados Unidos el pasado 15 de junio. publicano en anunciar su campaña por la presidencia de Estados Unidos, el 23 de marzo de 2015. Cruz se opuso públicamente al programa de salud Obamacare, que busca atención médica asequible para los estadounidenses, lo que le valió una gran aprobación dentro del bloque radical del partido, también conocido como Tea Party.
Rand Paul. El 7 de abril, el senador republicano por Kentucky Rand Paul lanzó su plataforma para obtener la candidatura republicana por la presidencia de Estados Unidos. Paul defiende las libertades civiles de los estadounidenses y la Marco Rubio. Un día después de que Hillary Clinton anunciara sus aspirapolítica exterior antiintervencionista, en un intento por atraer a votantes jóvenes ciones presidenciales, el senador republicano por Florida hizo lo mismo. Entre a la par que a votantes tradicionales del partido. los puntos que defiende son la vacunación obligatoria de los niños.
Ben Carson. El neurocirujano retirado y famoso conferencista, Ben Carson, Carly Fiorina. La exCEO de Hewlett-Packard anunció que competiría por la se sumó a la campaña por la candidatura presidencial a principios de mayo. Hasta el momento, es el único precandidato de raza negra que busca un lugar candidatura del Partido Republicano el 4 de mayo de 2015 y se convirtió en la primera, y hasta ahora única, precandidata republicana. en la Casa Blanca.
36
Mike Huckabee. Exgobernador del estado de Arkansas (1996-1999), ministro bautista y expresentador de Fox News, es la segunda vez que Huckabee Rick Santorum. El exsenador por Pennsylvania regresa a la contienda por realiza una campaña para la candidatura presidencial del Partido Republicano. la candidatura republicana, luego de quedar en segundo lugar dentro de las preferencias de los votantes en 2012, solo por detrás de Mitt Romney. El político, de 57 años, se opone a la agenda de la comunidad gay, según presidentialcandidates.org.
George Pataki. El exgobernador de Nueva York informó a finales de mayo sus intenciones de concursar por la candidatura republicana a la presidencia. Lindsey Graham. Graham se sumó a la campaña republicana el 1 de junio Cuenta con pocas posibilidades de triunfar en su objetivo, ya que no cuenta con de 2015, con lo que se convirtió en el noveno aspirante del partido por la presirespaldo financiero ni con mucha popularidad entre el electorado. dencia.
Donald Trump. El empresario Donald Trump anunció sus intenciones de Rick Perry. El hombre que pasó 15 años gobernando Texas (2000-2015) competir por la candidatura republicana este martes desde uno de sus edificios volvió a la contienda por la candidatura de su partido. Esta es la segunda oca- ubicados en Nueva York. El magnate, cuya fortuna se calcula en 9,200 millones sión que Perry lanza una campaña presidencial; la primera fue en 2012. de dólares (cerca de 142,000 millones de pesos) según Bloomberg, dice que de ser elegido se enfocará en el crecimiento económico de Estados Unidos.
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 18 de Junio del 2015
Carlos Salcedo y Marco Fabián no salen de Chivas
Vapulean a Femenil y la echan de Mundial
Por Alejandra Benítez
El Informador Guadalajara.- Se habla mucho que ambos jugadores son seguidos de cerca por clubes europeos, pero hasta el momento la directiva de Chivas no tiene una oferta concreta por Carlos Salcedo ni Marco Fabián, quienes están claros que por ahora no están en condiciones de irse si llegara alguna propuesta y está firmado. El presidente deportivo del Guadalaja-
ra Néstor de la Torre, aseguró que los dos elementos están con toda la disposición de ayudar al equipo a salir del problema de cociente, lo pusieron por escrito y no hay posibilidad de que salgan pronto. "Tenemos un acuerdo hasta después de los Olímpicos, está firmado y también no he recibido nada. Pueden decir (que los quieren), pero no hay ninguna oferta, no hay pláticas, entonces esto se siente más a promoción que a realidad".
Portará Guevara antorcha de Toronto 2015 Notimex Toronto.- El Comité Organizador de los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015 informó esta mañana que la ex campeona mexicana de atletismo, Ana Gabriela Guevara, portará la antorcha el próximo 5 de julio. La ex campeona mundial en París 2003 y medallista olímpica en Atenas 2004 estará en esta ciudad para portar el fuego panamericano a las 18:23 horas del domingo 5 de julio, en la zona de Queen Street East, en el sureste de la ciudad. Nacida en Nogales, Sonora, Guevara hizo una larga y triunfante carrera en el atletismo, especializada en las pruebas de 400 metros planos, aunque también obtuvo bueno resultados en los 300 y 800 metros.
Ciudad de México.- El Tricolor Femenil acabó su participación en el Mundial con una goleada y muchas interrogantes sobre el futuro del cuerpo técnico de esta Selección. A Francia le bastaron 13 minutos para aniquilar a la escuadra mexicana que terminó vapuleada y humillada con un marcador 5-0. El representativo ni siquiera pudo salir bien librado, como hace cuatro años cuando sumó dos empates y una derrota, pues hoy se lleva dos descalabros y una igualada, pero la forma en que perdieron la brújula en el último encuentro fue como dar dos pasos hacia atrás, con relación a lo que se había visto en los últimos años. Todavía no se cumplía
el minuto de juego cuando a los 37 segundos Marie Laure Delie abrió el marcador con un remate con la cabeza. El gol tempranero hizo que las mexicanas perdieran la concentración y el aplomo, y para el 9', Jennifer Ruiz anotó en su propia portería para incrementar la cuenta por 2-0, mientras que en la banca, el técnico Leonardo Cuéllar no atinaba a lograr que su equipo recuperara el orden y sobre todo la calma. Devastadas por el marcador y dando demasiadas facilidades a nivel defensivo, Eugenie Le Sommer les clavó el 3-0 al minuto 13, que marcó el epitafio de un Tri que tiene mucho talento entre sus filas, pero un sistema arcaico que no ha logrado conjuntarlas y hacerlas jugar al futbol con una idea más clara.
38
Abandonan a arqueros en Houston La ayuda para arqueros va en camino
Por Alejandro Peña Ciudad de México.- Trece arqueros juveniles de la Selección Mexicana de Tiro con Arco, cinco de ellos menores de edad, llevan dos días varados en el aeropuerto de Houston y fueron abandonados por Leonardo Pineda, vicepresidente de la Federación Mexicana de Tiro con Arco (Femeta), quien sí pudo regresar a México. Debido a la tormenta tropical Bill que azota a Texas, desde el lunes los arqueros perdieron sus vuelos de conexión en Houston cuando regresaban de Dakota del Sur, en donde la semana pasada compitieron en el Campeonato Mundial Juvenil 2015. De acuerdo con lo relatado por los
propios arqueros en entrevista con CANCHA, Pineda y Rosa María Castillo (tesorera de la Femeta y entrenadora del Estado de México), tomaron un vuelo la noche del martes dejando a los deportistas a la deriva, ya que eran los únicos dirigentes que viajaban con ellos. "(Pineda) nos dijo 'Que tengan buen viaje, cuídense y sean responsables'", comentó la arquera jalisciense Mariana Rubio, contactada vía electrónica desde Houston. Desde anoche, los 13 arqueros mexicanos han tenido que valerse por sí mismos para resolver su regreso al País, ya que ningún otro dirigente viajó de vuelta con ellos.
Recuerdos de su padre motivan a Paola Por Yarek Gayosso
Ciudad de México.- Paola Espinosa carga con la memoria de su padre en el pecho. Don Marco Espinosa, quien falleció hace poco más de año y medio, es el amuleto de la doble medallista olímpica para motivarse rumbo a los Juegos Panamericanos de Toronto y Juegos Olímpicos, después de un semestre en el que no tuvo frutos en pruebas individuales. Durante la Serie Mundial de Clavados FINA 2015, la mexicana no conquistó medallas en solitario. Sí lo consiguió en sincronizados, pero una lesión en la pierna derecha propició que se perdiera tres fechas del serial (Rusia, Londres y Canadá). "Después de la muerte de mi papá, siento que la vida me golpeó muy fuerte, me golpeó de la manera más fuerte
Notimex Ciudad de México.- La selección mexicana de tiro con arco que tomó parte en el Campeonato Mundial Juvenil de esa especialidad, en la ciudad de Yankton, Dakota del Sur, Estados Unidos, recibirá apoyo para retornar al País, ya que estaba varada en Houston por la tormenta tropical Bill. El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo Cervantes, instruyó que se dé solución inmediata al grupo de jóvenes arqueros varados en Houston para regresar a México lo más pronto posible.
Los 13 competidores se quedaron varados en el aeropuerto de Houston desde el lunes pasado, ya que a decir de ellos mismos, fueron abandonados por Leonardo Pineda, vicepresidente de la Federación Mexicana de Tiro con Arco (Femeta). Por ello, Castillo Cervantes ordenó a su equipo de trabajo a ponerse en contacto con los nacionales para conocer su situación y ayudarlos a resolverla. De esta manera, los arqueros juveniles, entre ellos Brenda Merino y Mariana Zamora, estarán de regreso al país por la tarde-noche.
Promete Guevara ganar otra defensa
que pueda entender un hijo, pero salí adelante. "He tenido piedritas en mi camino, que son las lesiones, pero nadie me puede decir si puedo seguir o no, pero para mí sigue siendo el momento de Paola Espinosa para llegar a los próximos Olímpicos", contó la clavadista a CANCHA.
Por Diego Martínez México.- El sinaloense Pedro Guevara prometió hacer otra defensa exitosa de la corona Minimosca del CMB, cuando enfrente el 4 de julio a su compatriota Ganigan López en Mazatlán. "Vamos a darles una gran pelea a todos. Emocionado de pelear nuevamente en mi casa, ante mi gente,
y no los voy a defraudar. Nos preparamos para los 12 rounds, pero si se puede acabar antes, adelante", expresó Guevara (25-1-1, 17 KO's), de 26 años. El campeón conquistó en Tokio el cetro el 30 de diciembre al noquear en siete al local Akira Yaegashi. La primer defensa la hizo en abril ante el filipino Richard Claveras, invicto en 14 pleitos, que al final despachó en el primero.
Madrugan a Yanquis en Miami
AP Miami.- Los Marlins de Miami impusieron un récord de la franquicia, al rayar ocho veces en el primer inning ante su ex compañero Nathan Eovaldi, para aplastar el martes 12-2 a los Yanquis de Nueva York, barridos en la serie de dos duelos. Giancarlo Stanton conectó un jonrón de tres carreras, su
Resultados Juegos MLB Martes 16 de Junio
24to bambinazo del año, para liderar las mayores en ese rubro. Miami totalizó nueve imparables en el primer acto, incluidos siete seguidos después de que el primer bate Dee Gordon fue retirado con una roleta. El dominicano Marcell Ozuna conectó una recta de 99 millas por hora para un sencillo con la casa llena, lo que derivó en las dos primeras anotaciones.
Juegos MLB Jueves 18 de Junio
Golden State se proclama campeón de la NBA al vencer a Cleveland
EFE Cleveland.- Los Warriors de Golden State se proclamaron nuevos campeones de la NBA este martes al vencer por 105-97 a los Cavaliers de Cleveland en el sexto partido de la serie que disputaron al mejor de siete y ganaron por 4-2. El base Stephen Curry con 25 puntos, incluidos tres triples, fue el líder del ataque balanceado de los Warriors que también tuvieron al escolta-alero Andre Iguodala, convertido en el factor sorpresa ganador de las finales, con una aportación de otros 25 tantos, que le valieron los honores del Jugador Más Valioso de la serie.
LeBron James, estrella de Cleveland, volvió a ser la gran figura de los Cavaliers al aportar un dobledoble de 32 puntos, 18 rebotes y nueve asistencias, pero no pudo evitar la derrota y perder el cuarto título en las seis finales de la NBA que ha disputado. Mientras que los Warriors, que ganaron un título de liga en 40 años desde 1975, completan una temporada de ensueño como equipo con mejor marca de la liga (67-25), premio de Entrenador del Año, que recibió el novato Steve Kerr, y el de Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) que logró su líder y estrella, el base Stephen Curry.
AEGON Championships- ATP
Wawrinka es eliminado en segunda ronda de Queen's
El Informador Londres.- El reciente vencedor de Roland Garros, el suizo Stan Wawrinka (4º de la ATP) quedó eliminado en el torneo de Queen's tras perder este miércoles ante el sudafricano Kevin Anderson, por 7-6 (7/4) y 7-6 (13/11). Wawrinka, semifinalista el año pasado en Queen's, no es un especialista en hierba. Wimbledon es el único Grand Slam en el que no ha alcanzado las semifinales, cayendo el año pasado en cuartos ante su compatriota Roger Federer. Tras su derrota, Wawrinka empezó ya a pensar en Wimbledon y dedicó elogios al serbio Novak Djokovic, número uno mundial y su víctima en la final de Roland Garros. "Novak es el número 1. Ha estado jugado muy bien, especialmente
este año", declaró el jugador helvético. "Estoy seguro de que tras perder la final del Roland Garros quiere más, quiero recuperarse y ganar el siguiente grande. Ganó el pasado año (en Wimbledon). Todos sabemos que cuando juega su mejor tenis es realmente bueno", valoró. Por su parte, el canadiense Milos Raonic, tercer favorito, se clasificó con un triunfo en tres mangas sobre el francés Richard Gasquet, por 6-4, 6-7 (5/7) y 6-1. El español Guillermo García-López avanzó ronda con una victoria en dos sets, por 6-3 y 7-6 (7/4), ante el ucraniano Oleksandr Dolgopolov Jr. Queen's, uno de los principales torneos de preparación para Wimbledon.
41
AEGON Birmingham Classic- WTA Fracasa Ivanovic en defensa del título
Notimex Birmingham.- La tenista serbia Ana Ivanovic, campeona defensora del certamen Classic Birmingham, quedó fuera este miércoles tras caer en segunda ronda por parciales de 6-4, 3-6, 7-6(6) ante la portuguesa Michelle Larcher. Ivanovic luchó por espacio de una hora 49 minutos en el césped del Ann Jones Centre, en un encuentro que inicio con dos quiebres debajo de la tenista lusa, situación que aprovechó para llevarse el primer set. Michelle, quien también había dado cuentas en segunda ronda de la rusa María Sharapova en Wimbledon 2013, vio como la sembra-
da número siete en la clasificación mundial, con base en su saque puso el segundo set a su favor 6-3. La serbia percibió como sus esperanzas de refrendar el título se esfumaron en el desempate, con una doble falta, cabe resaltar que Larcher, desperdició dos puntos para partido, pero contó con las desatenciones de la ex número uno del circuito para avanzar a la siguiente ronda. Mientras que la española Carla Suárez Navarro, derrotó con problemas a la húngara Timea Babos, por marcadores de 6-2, 3-6, 6-4, en un encuentro que duró una hora y 53 minutos y así amarró su pase a los Octavos de Final del torneo femenino.
Domina Nadal y avanza en Francia
Vidal libre; decretan medidas cautelares
EFE Santiago.El mediocampista chileno Arturo Vidal, quien anoche en estado de ebriedad chocó su auto, quedó en libertad por decisión de un tribunal de Garantía. Tras ser puesto en libertad, el jugador se desplazó directamente a la sede de la Selección Chilena en Juan Pinto Durán, donde se encuentra el resto de la delegación. El estratega Jorge Sampaoli reconoció que el jugador de la Juventus no será excluido del grupo, aunque probablemente sí se le impondrá
una sanción. El juez decidió solamente retener la licencia de conducir al futbolista y dejarlo con control de firma mensual durante los 120 días que dio de plazo a la Fiscalía para completar la investigación. Esa firma, determinó el magistrado del Juzgado de Garantía de la localidad de San Bernardo, vecina a Santiago, la podrá estampar una vez al mes en el Consulado de Chile en la ciudad italiana de Milán, el más cercano a Turín, donde el jugador vive y juega con Juventus, actual campeón de Italia.
E
spectáculos Periódico el Faro
Jueves 18 de Junio del 2015
El actor británico John Hurt 'La Roca' golpea camión sufre un cáncer de páncreas estacionado y paga con una foto
AFP
AP Boston.- El actor Dwayne La Roca Johnson dice que golpeó de refilón un camión mientras filmaba su más reciente película en Massachusetts. El astro de San Andreas informó en Instagram el lunes que recientemente chocó un camión estacionado y rompió su espejo lateral mientras se dirigía a escena. Johnson dijo que el dueño del vehículo, Audie Bridges, lo reconoció y se negó a aceptar dinero por el daño. Le agradeció al
residente de Wakefield por "tener una actitud tan simpática con todo el incidente" antes de posar con él para una foto junto al camión. El Boston Globe reportó que Bridges confirmó el lunes el incidente ocurrido hace alrededor de un mes y que él mismo pudo arreglar el espejo.
Ciudad de México.- El veterano actor británico John Hurt anunció este martes que sufre un cáncer de páncreas pero que seguirá trabajando y es optimista sobre su recuperación. "Recientemente se me ha diagnosticado un cáncer de páncreas en primera fase", escribió este actor de 75 años en un comunicado enviado a la agencia británica Press Association.
"Seguiré tratamiento y soy más que optimista sobre una Johnson se encuentra en Massachusetts resolución satisfactoria, como lo filmando Central Intelligence, una comedia de acción en la que también actúa Kevin Hart.
es mi equipo médico", agregó. "Seguiré concentrado en mis compromisos profesionales", acabó asegurando Hurt, dos veces candidato al Óscar por "El hombre elefante" y "El expreso de medianoche". Hurt protagonizó películas como "1984", y tuvo papeles destacados en "Alien", "V de Vendetta", "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal", o las películas de la serie de Harry Potter, donde encarna al fabricante de varitas mágicas Garrick Ollivander.
44
Roberto Carlos será homenajeado Nicole Kidman besa a Naomi en los Grammy Latino 2015 Watts y vence sus miedos
AP AFP Los Ángeles.- El cantautor brasileño Roberto Carlos será homenajeado como la Persona del Año en la entrega de los premios Grammy Latino, la mayor fiesta de la música iberoamericana que se celebra anualmente en Las Vegas, informó el martes la organización. "Hablar de Brasil es hablar de Roberto Carlos", dijo Gabriel Abaroa, presidente de la Academia Latina de la Grabación en Estados Unidos. "Su inmenso talento, pasión y dedicación a su arte lo han convertido en una de las más grandes voces y en uno de los más grandes compositores de la música latina. Es con gran
orgullo que honramos a un tesoro musical y esperamos, ansiosamente, celebrar su carrera y su legado musical indeleble". Cada año, un día antes de la entrega de los Grammy Latino, un artista es homenajeado en un concierto ofrecido por la miríada de estrellas convocadas a la premiación. Así, el autor de éxitos románticos como "Amigo", "Propuesta", "Lady Laura" y "Mujer Pequeña" se une a otros agasajados como Miguel Bosé, Plácido Domingo, Gloria Estefan, Vicente Fernández, Juan Luis Guerra, Carlos Santana, Joan Manuel Serrat, Shakira, y Caetano Veloso.
Muere el multimillonario estadunidense Kirk Kerkorian, "el rey de las Vegas” Redacción
Nueva York.- El multimillonario e inversionista estadunidense Kirk Kerkorian, conocido como el rey de Las Vegas, falleció a los 98 años, anunció el martes Clark Dumont, portavoz del grupo MGM Resorts International del cual el fallecido era principal accionista. Kerkorian, conocido por sus ofertas hostiles a la hora de invertir falleció el lunes en la noche en Los Angeles, indicó Dumont, sin explicar la causa del deceso. Ubicado en el lugar 393 en la lista de millonarios que elabora la revista estadunidense Fortune, con una fortuna personal valuada en 4 mil millones de dólares, Kerkorian renunció al consejo de administración de MGM Resorts en 2011 pero todavía controlaba el 19% del capital de la empresa a través de su holding Tracinda Corp. Estaba casado y tenía dos hijos, según su biografía oficial. Exmagnate de Hollywood,
Kerkorian era conocido por sus inversiones agresivas en empresas. Hijo de inmigrantes armenios, piloto de la Royal Air Force durante la segunda guerra mundial, este amante de los riesgos montó una compañía de aviones privados antes de hacer su fortuna en la capital del juego, Las Vegas. En 2005 extendió aún más su imperio del juego al comprar por casi 8.000 millones de dólares al prestigioso grupo de hoteles-casinos Mandalay Resort.
Los Ángeles.- Cuando Nicole Kidman era una joven actriz, Jane Campion le ofreció un papel en una de sus primeras películas. Kidman lo rechazó porque tenía que vestir un gorro de ducha y besar a una chica, y ella había soñado con ser una actriz con una melena larga y sedosa que besaba a chicos. Kidman sigue lamentando haber dejado pasar esa oportunidad, dijo anoche al recoger un premio Crystal + Lucy de Mujeres en el Cine. Pero ahora ya no tiene miedo a intentar lo inesperado, reconoció instando a las mujeres a "asumir riesgos, elevar nuestras voces y honrar el fuego interior". Por ello la ganadora de un Oscar sacó también un gorro de ducha de su bolso y declaró que estaba "lista... para besar a cualquier mujer en la sala". Su amiga desde hace años Naomi
Watts, que además presentó su galardón, aceptó la oferta. 'He tardado 33 años en besar a una mujer con un gorro de ducha', confesó Kidman. EL SEXO FUERTE Entre las premiadas en la ceremonia en el hotel Century Plaza estuvieron la directora Ava DuVernay; la creadora de la serie Transparent; Jill Soloway; la actriz Kate Mara; la agente Toni Howard y la ejecutiva de Warner Bros., Sue Kroll. Mujeres en el Cine entrega el reconocimiento Crystal + Lucy desde 1977 para recaudar fondos para la organización y reconocer a las pioneras de la industria. Kristen Stewart y la autora de Twilight (Crepúsculo), Stephenie Meyer, aparecieron por sorpresa en la ceremonia para presentar a un grupo de jóvenes cineastas que ganaron la oportunidad de grabar cortos inspirados por la saga con financiación y asesoría de profesionales de la industria.
45
Paul McCartney suma 73 años Así se ve la modelo Tyra y 'Yesterday' llega a los 50 Banks sin maquillaje Notimex
Ciudad de México.- El cantautor británico Paul McCartney, ex integrante y cofundador junto con John Lennon de la banda The Beatles, llegará mañana, jueves 18, a los 73 años de vida en medio de los festejos por el 50 aniversario de su icónica canción Yesterday. El tema que compuso el músico para la desaparecida agrupación se grabó el 14 de junio de 1965 y se publicó en el disco Help!, el 19 de septiembre de ese mismo año.
Por otro lado, el ex beatle trabaja junto con Lady Gaga en la banda sonora de una película de animación llamada High In The Clouds, basada en el libro infantil del mismo nombre que publicó McCartney junto con Philip Adagh, en 2005.
James Paul McCartney nació en Reino Unido el 18 de junio de 1942, fue el primer hijo del matrimonio formado por James, vendedor de algodón y aficionado al jazz, y Mary, quien fue enfermera en una sala de maternidad.
Yesterday ha sido reconocida como la canción con más grabaciones en la historia de la música popular y su entrada en el Libro de los Récords Guinness destaca que ha sido versionada más de tres mil 200 veces.
Redacción Ciudad de México.- La supermodelo Tyra Banks sorprendió a sus seguidores en Instagram con una imagen en la que aparece sin una gota de maquillaje.
Entre los artistas que la han interpretado destacan John Denver, Bob Dylan, Frank Sinatra, Elvis Presley, Ray Charles, Marvin Gaye y Plácido Domingo.
Madonna estrena el clip 'Bitch' con sus famosas amigas
Redacción Ciudad de México.- El nuevo video de Madonna, titulado Bitch I’m Madonna, se lanzó hoy en la plataforma Tidal e incluye las apariciones fugaces de Nicki Minaj, Beyoncé, Katy Perry, Rita Ora y Miley Cyrus, lo cual ha creado polémica en las redes sociales por ser, según los fans de Taylor Swift, una copia del concepto del clip de ésta Bad Blood. Madonna es en este momento trending topic mundial, con más de 218 millones 400 mil 12 impresiones en Twitter, de acuerdo con datos de TweetSearch, y a provocado un sentimiento 71 por ciento negativo según
la herramienta Topsy. En la trama inicial de Bitch I’m Madonna, nuevo single de su más reciente álbum Rebel Heart, aparecen cuatro niñas disfrazadas de la Reina del Pop en su época ochentera de Like A Virgin, es decir de novias con lencería y crucifijos, y entonan un "vas a amar esto, no puedes superarlo, porque soy una mala perra". Después todo estala en un baile frenético y sexual (pletórico de twerking), con cameos de sus famosas invitadas y hasta del rapero Kanye West, en una historia principalmente rodada en los pasillos y azotea del lujoso Standard Hotel de Nueva York, bajo la dirección de Jonas Åkerlund.
¿Han visto como las personas ponen #nofilter pero uno sabe que hay un filtro en sus fotos? ¿O tal vez hay un poco de retoque pero salen ahí acostados diciendo que
la foto es cruda y real? Bueno, esta mañana decidí darles una prueba de mi yo real. ¡Moría por suavizar mis ojeras! (...) Merecen ver a mi yo REAL", publicó en el post de esta mañana. La exángel de Victoria's Secret (la jubilaron porque es "muy vieja") también ha destacado como conductora de televisión en America's Next Top Model y otros programas.
Foo Fighters cancela gira europea por la caída de Grohl
DPA Seattle.- Foo Fighters tuvo que suspender el resto de sus conciertos en Europa —entre ellos su participación en el Festival de Glastonbury— debido al accidente sufrido por su líder, Dave Grohl. Según anunciaron en su página web, los médicos recomendaron a Grohl mantener reposo, luego de que el fin de semana pasado se fracturara una pierna durante un concierto en
Suecia. El ex baterista de Nirvana tuvo que ser operado el pasado lunes después de que se cayera del escenario mientras interpretaba Monkey Wrench ante más de 50 mil personas en Gotemburgo. En el comunicado, Grohl cuenta a sus fans cómo sintió que se había dislocado el tobillo, pero pidió a sus compañeros que siguieran tocando hasta que a él lo "repararan" y pudiera regresar al escenario para no arruinar la noche.
C
artones Peri贸dico el Faro
Jueves 18 de Junio del 2015
S olo para fanรกticos