Crece 17.4% ingreso turístico en México: Secretaría de Turismo Pág. 03
12 alcaldes de Guerrero, bajo lupa ‘antinarco’; ocho pertenecen al PRD y cuatro al PRI. Pág. 05
José Gómez se lava las manos por conflicto de SIAPA Pág. 11
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Martes 18 de Noviembre del 2014
Los estados con más policías reprobados en exámenes de confianza
Veracruz, Sinaloa y Baja California Sur encabezan el ranking de estados con mayor proporción de policías estatales y municipales reprobados en los exámenes de control de confianza.
Edición Digital Puerto Vallarta T
El equipo Opequimar gana Torneo Internacional de Pesca Pág.02
Autoriza PRI alianzas para las elecciones del 2015 Pág.03 Se Inscriben Universitarios al Programa ‘Sí por la Salud’
Pág. 04
Nayarit
Continúa Roberto Sandoval con el rescate de espacios públicos Pág. 05 Jalisco
Robles defiende proceso de adjudicación de LED Pág. 07
Nacional
Peña Nieto pide respetar la ley a los que demandan justicia
Pág.10
Aspiran seis ministros a la presidencia de la Corte Pág. 10 Negocios
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) difundió los resultados del proceso de certificación policial, los cuales revelan que 47.3% de los elementos estatales de Veracruz están en “proceso de depuración”, con lo cual encabeza el listado; igual que en el listado sobre elementos municipales, del cual 43.5% no pasó las pruebas. Sinaloa se ubica en segundo lugar de la lista de agentes estatales, con 43.5% de policías reprobados, y es el tercero en cuanto a corporaciones municipales, donde 39.4% son elementos no aptos para las funciones de seguridad pública. Le sigue, a nivel estatal, Baja California Sur, con 36.7% de sus agentes calificados negativamente, mientras que en elementos municipales está en segundo lugar con 40.7%. En números absolutos, Veracruz tuvo el mayor número de policías estatales reprobados, con 4,273; seguido de Tabasco, con 2,114; Sinaloa, con 1,691; Jalisco, con 1,330, y el Distrito Federal sumó 1,198. Pág. 10
Articulistas de hoy:
México, “paraíso” para bancos extranjeros Pág. 17
Seguridad
‘Los templarios’ utilizan a medios contra el Ejército
Pág. 20
Federico Berrueto* Carlos Puig* Diego Fernández dc Cevallos* Bárbara Anderson * Elisa Alanís Zurutuza * José Cárdenas*
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Martes 18 de Noviembre del 2014
El equipo Opequimar gana Torneo Internacional de Pesca
Efemérides 1717.- Nace Jean Le Rond D'Alambert, matemático y físico francés. 1797.- Muere Federico Guillermo II, rey de Prusia. 1855.- David Livingstone descubre las cataratas Victoria, en el curso del río Zambeze, en Rhodesia. 1870.- Las Cortes Españolas eligen a Amadeo de Saboya para ocupar el trono de España. 1885.- George Eastman, fundador de la empresa Kodak, inventa en EEUU la película de nitrocelulosa para impresionar imágenes. 1892.- Nace Tazio Nuvolari, automovilista italiano. 1895.- Nace Pau Hindemith, compositor alemán. 1904.- EEUU compra a la Compañía de Panamá, por 40 millones de dólares, todos los derechos sobre el canal. 1918.- Proclamación de la República de Hungría. 1920.- Finaliza en Rusia la Guerra Civil, iniciada en 1918. 1922.- Nace José Saramago, escritor portugués. 1931.- Agustín Justo, candidato conservador, gana las elecciones en Argentina. 1942.- Segunda Guerra Mundial: las tropas del Eje invaden Túnez. 1943.- Nace Rodolfo Héctor Terragno, político argentino. 1947.- Las tropas británicas se retiran de Palestina. 1955.- Mohamed V de Marruecos vuelve del exilio. 1960.- Muere Clark Gable, actor estadounidense.
Con un Marlín de 148.8 kilos; se repartieron más de dos millones de pesos en premios.
con registro de 83.2 kilos y el tercero también para “Animal House” con 81.6 kilos.
Redacción
La especie de dorado, fue ganada por el equipo “Miss Adventure”, quienes registraron en la báscula 11.6 kilos; el segundo lugar fue para “Mercury Vallarta” con 11.4 kilos con ejemplar capturado en la última jornada de pesca y el tercero para el equipo “Esmeralda” con un dorado de 10.8 kilos.
Puerto Vallarta.- Con una buena cantidad de capturas, movimientos en la tabla de ganadores, entrega de premios, música de mariachi y sobre todo un ambiente de fiesta, así concluyó la edición número 59 del Torneo Internacional de Pesca de Marlín y Pez Vela de Puerto Vallarta. En la categoría de marlín, que es la principal en este torneo, el equipo ganador fue “Opequimar”, encabezado por Luis Ocaranza y Carlos Verján, quienes se mantuvieron en la cima desde el primer día de competencias con un picudo de 148.8 kilos. En el segundo lugar terminó “Monkey Business” con un registro de 139.3 kilos y en el tercer lugar finalizó el equipo de “Team 007” con 128.4 kilos.
En la modalidad de captura y libera, la embarcación “Guanatuna” se quedó con el primer lugar con tres capturas, mientras que “Monkey Business” fue segundo lugar con una captura. El torneo repartió más de dos millones de pesos en premios.
En la especie de pez vela el primer lugar fue el equipo de “Cheos”, que terminó el torneo en la cima con un registro de 33 kilos con Eliseo Villaseñor a la cabeza; en el segundo lugar terminó el equipo “Lucina III” con un registro de 30 kilos y el tercer lugar fue para el equipo “San Gabriel” de Zacatecas con un total de 28 kilos. En la categoría de atún el equipo ganador fue “Animal House”, quienes atraparon un ejemplar de 97 kilos; el segundo lugar fue para “El Amo”
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1972.- La RFA indemniza a Polonia con 100 millones de marcos, destinados a las víctimas de los experimentos médicos en el III Reich. 1973.- Despega la tercera tripulación del "Skylab". 1978.- Mueren 200 personas al estrellarse un avión en Colombo (Sri Lanka). 1980.- Concluye en Madrid el XV Congreso de la Internacional Socialista, en el que el excanciller alemán Willy Brandt es reelegido presidente y permanecerá en el cargo hasta su muerte, en 1992. 1988.- Elecciones legislativas paquistaníes: gana el Partido Popular, encabezado por Benazir Bhutto. 1989.- Los "Escuadrones de la muerte" salvadoreños asesinan a seis religiosos jesuitas y dos mujeres. Cinco de los jesuitas son españoles, y entre ellos figura el rector de la Universidad Centroamericana (UCA), Ignacio Ellacuría.
Parcialmente Nublado 28°C Máxima 20°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Autoriza PRI alianzas para las elecciones del 2015
La elección de candidatos a presidentes municipales será por convención de delegados Por Yenzí Velázquez Puerto Vallarta.- Durante la primera sesión extraordinaria, el Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), autorizó ir en coalición o alianza con algún otro partido durante el proceso electoral 2015. El dirigente estatal del tricolor, Hugo Contreras Zepeda, destacó que tienen hasta el 28 de noviembre para decidir con quién irían en alianza. "Hoy con visión y responsabilidad, el Consejo ha autorizado a esta dirigencia gestionar y acordar una posible coalición, que de concretarse, será sólo con aquellos partidos u organizaciones que sean afines a una plataforma electoral, donde el beneficiario prin-
cipal y directo sea Jalisco, sea la gente", dijo. Agregó que no pueden despreciar el calor de otras expresiones políticas, " en una sociedad plural como la nuestra, quienes afirman ser auto suficientes y ser poseedores de la verdad, tras sus conductas y argumentos, lo que realmente ocultan es su arrogancia y egocentrista". A su vez, el Consejo aprobó el que los candidatos a presidentes municipales sean elegidos a través de convención de delegados, en tanto que los candidatos a diputados será 50 y 50 (convención de delegados y comisión de postulación). Destacó que la militancia elegirá a los candidatos a través de las asambleas territoriales, los consejos políticos, el diálogo, los acuerdos, los consensos, y estudios de opinión. La expedición de convocatorias y registro de aspirantes será la segunda quincena de diciembre
“Trabaja” restaurante clausurado por PROFEPA
Se espera denuncia penal en contra de los responsables por la violación de sellos de clausura Por Salvador Bermúdez Navarro
Puerto Vallarta.- Pese a que la construcción del restaurante conocido como La Langosta Loca, fue clausurada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ayer el lugar operaba y se vendían alimentos marinos y bebidas de toda clase en la planta baja, mientras que en la alta, una decena de trabajadores se esmeraba a toda prisa en la construcción de la palapa. Fuentes que piden el anonimato revelaron al reportero que habrá denuncia penal por violar los sellos federales de clausura y la misma Profepa, junto a los sellos de clausura del local, advierte que conforme a lo marcado en el artículo 187 del Código Penal Federal, se demandará a la persona que viole los sellos. No obstante, la
tarde de ayer el sitio ya operaba como negocio de alimentos y bebidas y al mismo tiempo, trabajadores laboraban en la terminación de la planta alta, cabe mencionarlo, sin medidas de seguridad y a toda prisa. En la planta baja mientras tanto, en la cocina se preparaban alimentos y meseros servían a comensales ubicados dentro del negocio y en mesas colocadas en la zona de playa. Los sellos de clausura (bandas amarillas) permanecían en el lugar, pero meseros y comensales solamente las sorteaban. Las fuentes que informaron al reportero reiteraron que habrá demanda penal en contra de quien resulte responsable por la violación a una clausura federal. Cabe recordar que hace días, personal de la Profepa se percató de la construcción de una palapa ubicada en Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), consistente en una estructura de madera de dos niveles, formada por diez postes de aproximadamente 35 centímetros de diámetro y 8 metros de altura.
03 Se Inscriben Universitarios al Programa ‘Sí por la Salud’
Prensa Global Puerto Vallarta.- El programa ‘Si por la Salud’ de la asociación Por un Vallarta Sano A.C. participó en una feria de salud organizada por estudiantes de medicina del Centro Universitario del a Costa (CUCosta); su presidente, el doctor Paco Sánchez, así como parte de su equipo dieron a conocer a los alumnos los beneficios y entregaron credenciales. Para dicha actividad los estudiantes de segundo semestre de la licenciatura de Médico Cirujano Partero, colocaron varios stands alrededor del quiosco del CUCosta con temáticas como salud reproductiva, nutrición, salud bucal; ‘Sí por la Salud’ participó con la de servicios médicos El doctor Paco Sánchez como encargado de este programa tuvo a bien de dar a conocer a los estudiantes sobre la labor que están llevando a cabo en beneficio de la salud de los vallartenses, ofertando servicios y estudios médicos a cambio de una pequeña aportación económica. Junto con su equipo se encargó de registrar y entregar las credenciales de ‘Sí por la Salud’.
“Agradezco mucho la invitación de los alumnos y sobre todo el hecho de que hubiesen considerado importante que estemos aquí dentro de su institución académica informando a sus demás compañeros sobre los beneficios de nuestro programa. Desde que nos instalamos se apresuraron a acercarse y solicitaron su credencial; me da mucho gusto la aceptación que hubo entre los estudiantes y profesores”, acotó sobre este evento el doctor Paco Sánchez. Además dio a conocer que debido a la respuesta positiva, fueron invitados a participar en actividades similares que se llevarán a cabo en colonias y delegaciones de Puerto Vallarta. Por último presidente de Por un Vallarta Sano A.C. reconoció la labor de los jóvenes, quienes desde su etapa de formación académica ya se están preocupando por servir a la comunidad. “El voltear a ver a la comunidad y servirle es algo muy importante; todos podemos hacer algo para ayudar, para mejorar nuestro entorno y estos chicos están comprendiendo eso antes de ejercer su profesión”, concluyó.
Grave tránsito de vehículos
En plena temporada de puente vacacional, miles de vacacionistas sufrieron embotellamientos que provocaron enormes topes ubicados frente a la policía federal Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Estos días de descanso para miles de vacacionistas se volvió un verdadero problema, por la instalación de enormes topes frente a las instalaciones de la policía federal. La salida de vacacionistas de Puerto Vallarta a otros destinos por el puente del Río Ameca, es problema que nadie entiende el porqué de la instalación de estos topes. El problema que afectó a automovilistas se dio estos días de sur a norte, sobre la carretera rumbo a Bahía de Banderas. Es justo frente a las instalaciones de la PFP, que los conductores de cualquier tipo de unidades deben hacer prácticamente un alto total. De ida y regreso el problema se agudizó pues si de sur a norte el problema son los topes color amarillo, que impiden una fluidez rápida, del otro lado, de norte a sur son las largas filas ocasionadas por el semáforo del crucero de la 41 zona militar ingreso a la central de camiones y centro internacional de convenciones.
Estos días se agudizó la salida para los automovilistas que van a trabajar a Nayarit o de quienes acuden de regreso a su destino. La larga hilera de autos comenzó estos días desde la curva del aeropuerto hasta el lugar de los topes. Tráileres varados, al igual que camiones foráneos, de carga, urbanos y del sistema de transporte de Nayarit que conducen de manera imprudente, muchos de estos a punto de ocasionar algún accidente. Esto sin mencionar a los motociclistas que van sorteando el tránsito, con el riesgo de un atropellamiento. Existen dos carriles uno de baja velocidad y otro de alta, sin embargo, el trayecto se complica para los automovilistas que salen del complejo comercial ubicado en la denominada isla y de los abusivos, quienes usan el carril de acotamiento, solamente para rebasar en alta velocidad por donde no se debe. Nadie sabe con exactitud quien hizo la petición para la colocación de estos topes. Siendo que extraoficialmente, la única dependencia autorizada para este tipo de obras, es la Subdirección de Tránsito, que encabeza Jesús Rodríguez Campoy.
04
La modernización del transporte, un anhelo de Vallartenses: Andrés
El representante del Gobernador reconoció que ello permitirá mejorar el servicio de transporte en todos los sentidos, y reducirá el número de unidades en el centro de la ciudad Redacción Puerto Vallarta.- La modernización del transporte público de Puerto Vallarta, ha sido un anhelo y una demanda largamente esperada por la sociedad vallartense, y será no solo un beneficio para los usuarios, transportistas y trabajadores, sino para la imagen de este destino turístico, reconoció Andrés González Palomera. El representante del Gobierno de Jalisco en el municipio, celebró con ello la noticia que se dio aquí la semana pasada, de que Puerto Vallarta será pionero a nivel nacional en el teman de la transformación y modernización del transporte urbano, al darse como un hecho ya la constitución de una o dos nuevas empresas que otorgarán el servicio con unidades nuevas y equipadas. En el marco de la entrega de las primeras 150 concesiones, de un total de 450, a permisionarios del transporte urbano, que encabezó el Secretario de Movilidad del Gobierno del Estado, Mauricio Gudiño Coronado y el dirigente de la Federación de Trabajadores de Jalisco FTJ-CTM, Rafael Yerena Zambrano, González Palomera acertó que este anuncio es algo que se esperaba desde hace mucho tiempo. “Con beneplácito escuchamos la noticia por parte del Secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, que esta semana queda la entrega total de 450 concesiones y dictámenes, que les va a permitir a los transportistas contar con una certeza jurídica, un instrumento con el cual van a poder participar en el refinanciamiento para la adquisición de unidades del transporte nuevas que tanto demanda la sociedad vallartense”, expresó. An-
drés González calificó como un paso importante el que los propietarios del transporte público se organicen para constituir una o dos empresas, lo que permitirá además reordenar las rutas del servicio y reducir de manera considerable el número de unidades que circulan por el centro de la ciudad. Dijo que eso les va a redituar a los transportistas en un menor costo y sobre todo brindar un mejor servicio a los ciudadanos, lo que a su vez representa un avance para la reactivación del centro, al disminuir el transporte público y la circulación de camiones que afectan la zona por la contaminación auditiva y el desorden que provoca el exceso de unidades. Aunado a lo anterior, agregó que los choferes del transporte recibirán capacitación, y de esa manera se concienticen del excelente servicio que deben brindar a los ciudadanos en general, y por ende a los visitantes. “Vamos caminando bien, el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, está realizando un esfuerzo para poder participar conjuntamente con ellos y que logremos el bienestar de las familias jaliscienses, y en particular las vallartenses”, enfatizó González Palomera. Apuntó que la capacitación a los choferes, dará pauta para que disminuyan las quejas de mal servicio, toda vez que la Secretaría de Movilidad “está actuando de una manera muy enérgica para poder brindarle ese sueño anhelado a todos los vallartenses, en el que reciban un servicio de transporte de primer mundo”. Se espera que en el transcurso de esta semana, se defina si se constituye una o dos empresas, para luego suscribir el convenio y poner en marcha la modernización del transporte urbano, lo que podría concretarse en el primer trimestre del próximo año.
Listo Nayarit para la ExpoCiencia Nacional 2014
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 18 de Noviembre del 2014
Continúa Roberto Sandoval con el rescate de espacios públicos
Entre los países participantes se encuentran Rusia, Inglaterra, Colombia, Perú, Ecuador, Egipto, Italia, Brasil, Chile, Argentina, Paraguay y Turquía Redacción
El Gobernador de la Gente, dio el banderazo de arranque de las obras de remodelación del Parque Recreativo “Santa Fe”, en el poblado San José del Valle en Bahía de Banderas Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, acompañado de autoridades de los tres órdenes de gobierno, dio el banderazo de arranque de las obras de remodelación del Parque Recreativo “Santa Fe”, en el poblado San José del Valle en Bahía de Banderas, con una inversión superior a los tres millones 200 mil pesos, dicha obra beneficiará a más de 2 mil habitantes de este asentamiento. Además de mejorar la imagen urbana de este poblado, se contribuye al fomento al deporte, sano esparcimiento y centro de reunión, ya que se contempla la construcción de áreas deportivas, espacio de juegos infantiles, bancas, entre otros detalles que serán enmarcados por
Tepic.El evento de Expociencia 2014 es uno de los eventos más importantes para nuestro estado al apoyar el conocimiento y utilización de tecnologías donde se llevarán a cabo diferentes actividades como talleres, presentación de proyectos y una participación jardinería y contará con un gran número de especial por parte del astronauta luminarias que contribuyan a la seguridad de mexicano José Hernández los habitantes. con su conferencia magistral “Alcanzando Estrellas”. Entre Esta obra se realiza en el marco del programa los países participantes se del gobierno federal “Rescate de Espacios Públicos”, al respecto el mandatario estatal reconoció que gracias al apoyo del Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, se logró este recurso que cambiará la calidad de vida de los colonos de esta zona de Bahía de Banderas. “Venimos aquí por una sola misión: buscar el mejoramiento de la calidad de vida. Por ejemplo, de lo que escuché es de la gran necesidad de arreglar todos los sanitarios de las escuelas primarias y secundarias. Por eso, si ustedes me dicen gracias Gobernador por esa gestión, quiero decirles una cosa: olvídense del ‘gracias’, es nuestra responsabilidad arreglar lo más necesario que es la salud, que es la educación.
encuentran Rusia, Inglaterra, Colombia, Perú, Ecuador, Egipto, Italia, Brasil, Chile, Argentina, Paraguay y Turquía. Cabe mencionar que es un evento totalmente gratuito donde pueden asistir personas de todas las edades a partir del 17 de noviembre en el Auditorio de la Gente a las 10:00 a.m. donde estarán presentes autoridades estatales y federales para llevar a cabo la inauguración de este evento. Las fechas de la realización de este evento serán del 17 al 19 de Noviembre a partir de las 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Reforesta la Semanay el Nuevo Libramiento de Tepic
El Secretario del Medio Ambiente en Nayarit, explicó que por indicaciones del Gobernador “se han plantado más de tres mil árboles de diferentes especies entre ellas caoba, fresno y pino”. Redacción Tepic.- Con el propósito de que los nayaritas y los visitantes disfruten en el libramiento carretero con especies más resistentes y adecuadas para el ecosistema, el Gobierno de la Gente impulsa la reforestación de dicha vialidad, plantando a la fecha más de 3 mil árboles, que además de ser los idóneos según los especialistas, mejoran el paisaje urbano y sirven para oxigenar esa zona en bien de la salud. El Secretario del Medio Ambiente en Nayarit, Adahán Casas Rivas, explicó que por indicaciones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, la Semanay
continúa el programa de reforestación, “Para ello se han plantado más de tres mil árboles de diferentes especies entre ellas caoba, fresno y pino”. Destacó que, además, que dicho esquema se aplica en los lugares donde se carece de árboles como escuelas y zonas de esparcimiento en distintas colonias de la capital nayarita. “Esto ayudará al cerro de San Juan, dado que la capital está creciendo y demanda más oxígeno”, indicó el funcionario. “Y vamos por más acciones ya que estamos abiertos a las solicitudes para dotar a quien lo requiere de los árboles que necesiten siempre y cuando garanticen el cuidado y permanencia de los mismos ya que una de nuestras preocupaciones es sembrar pero también que se conserven y se consoliden”, concluyó.
Agradecen respaldo en la tarifa del transporte
El Director General de Tránsito, Agustín Flores Díaz, quien en todo momento ha estado al pendiente y recibiendo nuestras quejas de los camiones”, señalaron estudiantes Redacción
Tepic.- Integrantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN) agradecieron al Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, su respaldo, a implementar, por medio de la Dirección de Tránsito y Transporte del Estado, el operativo para detectar, sancionar y sacar de circulación a camiones y combis que no respeten la tarifa oficial de estudiantes. “Hemos tenido muy buena respuesta; nos atendió y encabezó el operativo el Director General de Tránsito, Agustín Flores Díaz, quien en todo momento ha estado al pendiente y recibiendo nuestras quejas de los camiones que no están respetando la tarifa, por lo que invitamos a los estudiantes a que paguen solo 2 pesos con 50 centavos, mostrando su credencial
de estudiantes vigente”, comentó el Secretario General de esa organización, Luis Angel García Nares. Dicho operativo fue implementado en la parada de camiones que se localiza afuera de la Universidad Autónoma de Nayarit por los inspectores de transporte público y oficiales de Tránsito del Estado, en coordinación con los jóvenes de la FEUAN, quienes subían a los camiones para supervisar que no les cobraran de más y para exhortar a los estudiantes a denunciar al número telefónico gratuito 113 de la Dirección de Tránsito a las unidades que no les respeten el descuento.
06
Pide Martha mayores sanciones para quienes abusen de menores
La senadora panista por Nayarit exhortó a las 32 entidades federativas a revisar sus tipos penales de abuso sexual y de otras formas de violencia en donde las víctimas sean menores de 18 años Agencias México.- La senadora panista Martha Elena García Gómez exhortó a las 32 entidades federativas a revisar sus tipos penales de abuso sexual y de otras formas de violencia en donde las víctimas sean menores de 18 años, a fin de realizar las modificaciones que estimen pertinentes bajo los criterios internacionales que establece la Convención de los Derechos del Niño y su protocolo facultativo para combatir la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de infantes en la pornografía. A través de un punto de acuerdo, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia pidió al titular del Ejecutivo federal que, a través de la Secretaría de Gobernación, emprenda una estrategia integral de
prevención, atención y protección del abuso sexual y otras formas de violencia de la que son víctimas niñas, niños y adolescentes. “La violencia sexual contra las niñas y los niños es una grave violación a sus derechos fundamentales. Una gran proporción de niñas y niños en el mundo sufre violencia significativa. No obstante, el abuso sexual, la agresión física y psicológica y el acoso sexual son formas de violencia que tienen lugar en todos los entornos. “En la mayor parte de los casos, el abuso sexual de niñas y niños es más común dentro del hogar o es cometido por una persona conocida por la familia. Sin embargo, también tiene lugar en la escuela y en otros entornos educativos, tanto por parte de los padres como de quienes fungen como educadores. Además, es frecuente que se produzca en entornos laborales cerrados, como es el caso de los infantes empleados como trabajadores domésticos en hogares de terceros”, expuso la legisladora por Nayarit.
Estamos felices porque ya tenemos casa para los niños: pepenadores
Redacción
Tepic.- Las familias beneficiadas con la entrega de viviendas que hiciera este fin de semana el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, agradecen al Gobierno de la Gente y al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto al destinar más de 18 millones de pesos en la construcción de 150 viviendas dignas que hoy dan refugio y calor a más de 675 personas que trabajan como pepenadores. Con lagrimas en los ojos y notablemente contentos los beneficiados recorrían, uno a uno, las nuevas viviendas que edificadas las cuales cuentan con dos recamarás, sala-comedor, baño y patio, así
como tinacos que las provee de agua potable. Al respecto la señora María de Jesús Chacón una de las beneficiadas dijo sentirse feliz y contenta ya que ella y sus hijos pueden vivir justicia social después de muchos años de abandono de gobiernos pasados que no los tomaban en cuenta, “estamos felices, estamos de fiesta, porque nuestros niños ya van a tener sus casas, ya van a tener donde vivir, donde respaldarse y no van a pasar su navidad fuera de sus casas; yo quiero decirle al Gobernador que lo queremos mucho, que es nuestro ejemplo a seguir y que nuestros hijos, nuestras familias van a estar agradecidas todo el tiempo, hasta los últimos días de nuestras vidas”.
Jose Gómez se “lava las manos” por conflicto del SIAPA
En Cabildo dijo el alcalde, José Gómez, que moralmente puede coadyuvar para que los dos grupos en conflicto lleguen a un acuerdo. El director del OROMAPAS, reconoció que si tiene injerencia legal este organismo para solucionar y que solo espera instrucción del alcalde. Y es que José Gómez, es el presidente de la Junta de Gobierno del OROMAPAS, en él recae la responsabilidad de resolver el problema convocando a reunión urgente a la Junta de Gobierno. En San Juan usuarios piden se audite a la administración anterior del SIAPA y luego todo lo demás Por Paty Aguilar/Noticias PV Bahía de Banderas.- Sorprendió a quienes saben, la respuesta que dio el alcalde, José Gómez Pérez, al regidor, Omar Guerra Mota, quién en Sesión de Cabildo, en el punto de Asuntos Generales, le preguntó sobre el conflicto del SIAPA de San Juan de Abajo “eso es un tema que no nos compete a nosotros como municipio de acuerdo a que ellos se manejan como consejo de Sistema de Agua Potable de San Juan de Abajo. Pero si he tenido yo la preocupación. Eso no nos compete a nosotros, pero tampoco nos impide contribuir a la armonía de un pueblo o de la sociedad. Pero además contribuir al servicio del vital líquido, eso si nos obliga a ponernos de frente y decir en qué les podemos ayudar” dijo José Gómez. Agregó el munícipe que a través del regidor, Otoniel Peña y edil, Gerardo Aguirre, le hizo llegar a uno de los dos grupos en conflicto su amistad, respeto y disponibilidad para trabajar como gobierno municipal en lo que se pueda coadyuvar y con el otro grupo de igual forma dijo haber tenido plática con ellos. En este sentido sostuvo “Para poder tener una determinación, yo no voy a agarrar bandera, ni la de uno, ni la del otro, sino la única de solución a la problemática que tienen ellos en este momento. Y que la mejor propuesta que yo le pueda hacer, no es la que le dé a uno o a otro, sino a los dos en una misma reunión y los convoqué de manera verbal, es verdad, los invité a platicar aquí en la presidencia precisamente y no hacer mucho ruido,
07
Arribó el cuerpo de vecino de Bahía ejecutado en Colombia
mucho escándalo, si queremos coadyuvar debe ser de manera pacífica” comentó. Dijo el alcalde “Sabemos que hay dos grupos; uno que dice que es el Consejo y el otro que dice que no, que son ellos” señaló el alcalde no sin antes mencionar que sabía que el SIAPA tenía problemas de liquidez para hacerle frente al adeudo con la CFE, por lo que ofreció que si en algún momento está el Ayuntamiento en condiciones se puede hacer el esfuerzo para contribuir “aunque no nos compete, para contribuir a la solución de un problema de San Juan de Abajo y si, si es parte de nuestro compromiso moral, porque, como institución hablo, ese compromiso y esa responsabilidad moral como gobierno municipal a una problemática, aunque no es culpa nuestra, repito, si es responsabilidad coadyuvar en la armonía”. “También usted regidor, puede contribuir ahí a que más pronto nos sentemos a platicar. A lo mejor, también dicen que mucho ayuda el que no estorba y si su servidor o el gobierno municipal ayudamos más así como nos hemos mantenido hasta este momento al margen, así seguiremos eh? Pero sí deseamos que pronto se solucione esa problemática” puntualizó. El regidor, Otoniel Peña, le hizo saber al alcalde que uno de los grupos (Rodolfo Hugo Ortega) no aceptó la invitación, puesto que la querían por escrito y que la misma se llevara a cabo en la plaza pública de San Juan de Abajo. Lo cual no fue aceptado. Omar Guerra propuso que en la reunión participaran más personas de cada grupo, esto con el fin, dijo, de que la gente de San Juan que está siendo afectada, supiera que sí se está tratando el asunto en el Ayuntamiento. Otoniel Peña, consideró que así como están los ánimos la intensión de realizar la reunión en la plaza lo que menos se busca es dar solución al problema del agua y lo que este grupo esperaba era la invitación por escrito de parte del alcalde y eso se estaba esperando. En ese momento el alcalde giró instrucción de hacerlo para los dos grupos.
Desde Bogotá, Colombia, fue trasladado el cuerpo de Héctor José Peña Meza, a Bahía de Banderas. El joven perdió su vida luego de haber recibido impactos de bala el pasado 11 de noviembre 2014 en esa ciudad de sur América, su pareja sentimental, de origen colombiana, también falleció en el lugar Por Paty Aguilar/Noticias PV Bahía de Banderas.- Este domingo 16 de noviembre 2014, al aeropuerto internacional de Puerto Vallarta, arribó el féretro donde reposa el cuerpo del joven, Héctor José Peña Meza, de 33 años de edad, quién perdió la vida a causa de haber recibido impactos de bala en la capital de Colombia, con él iba su actual pareja sentimental que también fue asesinada a balazos. Los hechos se registraron el pasado 11 de noviembre. La tarde de este domingo su cuerpo fue trasladado del aeropuerto a la comunidad de San José del Valle, donde radica su familia. Lo acompañaron en el trayecto más de 30 taxis colectivas, y es que este joven al igual que su padre, don Héctor Peña, se desempeñaba como taxista
cuando radico aquí con su esposa y sus dos hijos. Sobre cómo ocurrió el doble asesinato, se sabe que Héctor José iba en su vehículo circulando por el barrio San José de la ciudad de Colombia, cuando de pronto un hombre se acercó y a quemarropa les disparó a ambos jóvenes para luego huir del lugar en una motocicleta conducida por otro individuo que ya lo estaba esperando, según testigos de los hechos que difundieron la noticia en un medio de comunicación de esa ciudad. Héctor José que era ciudadano estadounidense, radicado en San José del Valle, perteneciente a una familia muy conocida de esta comunidad por lo que el fatal acontecimiento cimbró a los habitantes de este poblado. Sin mayor información, debido a la tribulación de la familia, no se dio a conocer cuando será sepultado el cuerpo del joven que será velado en su domicilio ubicado sobre la calle principal de San José del Valle. El sepelio pudiera ser este lunes o bien hasta el martes.
Crimen organizado detrás de agresiones en Zapopan
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 18 de Noviembre del 2014
En Lomas del Batán fue asesinada una persona y heridas seis más en dos hechos diferentes. Por Jorge Martínez
Con irregularidades, asigna Zapopan compra de LED
El viernes pasado se dio a conocer un video en el que la directora de adquisiciones es cuestionada por proveedores sobre proceso. Por Arturo Ramírez Gallo
Guadalajara.- Como un proceso transparente y objetivo calificó el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, el concurso para adjudicar el cambio de alumbrado público en el municipio a tecnología LED (Light-Emitting Diode) en el que fueron elegidas las empresas Pounce Consulting y Sointe Soluciones. Explicó que fueron elegidas por ser las que mejor precio presentaron y que cumplieron con todas las condiciones. “Nosotros hemos sido muy cuidadosos de que los procesos se lleven a cabo con transparencia, estuvieron presentes todos los proveedores en una junta de aclaraciones, se hicieron preguntas y respuestas. Fueron muy claras las reglas de lo que pidió el municipio”, detalló. Se dio a conocer el pasado 14 de noviembre un video en el que la directora de Adquisiciones, Beatriz Ramírez Alcocer, justificó que no se daba información sobre las propuestas de cada uno de los participantes para no “vulnerar el tema” ya que “por intereses del municipio, pues se tiene que manejar con esta discreción, para evitar que se vulnere y se maneje información errónea”, según se escucha en el video. “La declaración de la directora de Adquisiciones pues a lo mejor no abonó, no ayudó a que hubiera tranquilidad pero la declaración de ella también es correcta en el sentido de que se tiene que dar a conocer el precio y las especificaciones técnicas. Si solamente se da a conocer el precio pues se presta a mucha expectación de que utilice MC (Movimiento Ciudadano) para este tipo de señalamientos que no tienen sustentos”, dijo
Robles Peiro.
Por otra parte, afirmó que otras adquisiciones que también han sido cuestionadas por el partido MC se han desarrollado con transparencia. Dijo que los chalecos antibala fueron comprados hasta mil 500 pesos más baratos y en el caso de las cámaras de videovigilancia él mismo solicitó se cancelara y repitiera para dar mayor transparencia. Agregó que siempre hay especulaciones, ruidos y chismes por parte de Movimiento Ciudadano y eso se debe a un enojo porque no pueden colocar a sus proveedores por lo que todo es una agenda electoral. 30% de LED ya no sirven: MC Un 30 por ciento de las luminarias que se ubican sobre Periférico, en el tramo de Vallarta y Mariano Otero, en el municipio de Zapopan, no funcionan. Estos resultados de acuerdo a un ejercicio realizado por el Partido Movimiento Ciudadano. La iluminación en la vialidad fue colocada durante la Administración de Emilio González Márquez. MILENIO JALISCO realizó un recorrido en el trayecto durante el fin de semana y se logró ver que las luces están apagadas. “Hicimos un cálculo de la luminosidad para ver si cumplen con la norma y podemos advertir que no cumplen con la norma generando un efecto cebra y una distorsión visual al que conduce por esta zona porque no son lámparas adecuadas para este tipo (…) Para el alumbrado público se sugieren otras tecnologías porque se requiere para el LED una altura específica y una distancia también entre poste y poste que las instalaciones actuales no tienen”, dijo el regidor Augusto Va-
Guadalajara.- Los ataques a balazos en donde una persona murió y seis más resultaron lesionadas, ocurridos durante la noche del sábado en la colonia Lomas de El Batan, en el municipio de Zapopan, podrían ser autoría del crimen organizado, informaron fuentes cercanas a las investigaciones. Las descripciones proporcionadas por los testigos de ambos ataques coinciden, y apuntan a que habrían sido los mismos sujetos los que realizaron ambas agresiones. Alrededor de las 19:00 horas en el cruce de las calles Morelos y Palomas, en la colonia Lomas de El Batan, un comando armado abrió fuego en contra de dos personas que se encontraban dentro de un lote de venta de automóviles. En el lugar quedó sin vida Carlos Álvarez Mata de 25 años, mientras que Felipe Álvarez Mata, de 20 años, resultó lesionado y se trasladó por sus propios medios a la Cruz Verde Federalismo, pero debido a su gravedad fue llevado al Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. El segundo ataque se registró a las 22:30 horas, en la calle Josefa Ortiz de Domínguez y Saucito, hasta ese punto se presentó un grupo de sujetos
los cuales abrieron fuego en contra de Víctor Fierro, de 48 años; Luis Fernando Padilla Meléndez, de 35; José Sapien Soto, de 45; Salvador Siordia Delgado, de 43, y Marco Antonio Ortega Navarrete, de 31; todos presentaban lesiones producidas por proyectil de arma de fuego. El informante detalló que en ambos sitios se aseguraron casquillos percutidos utilizados en rifles de asalto, además de 9 milímetros. Serán los resultados de las investigaciones que realicen los peritos en balística del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses los que determinen si las mismas armas fueron utilizadas en ambas agresiones. Mujer recoge a su hijo Leticia Álvarez Mata, de 50 años, se presentó ante el agente del Ministerio Público adscrito al Servicio Médico Forense para identificar y recoger el cuerpo de su hijo, Carlos Álvarez Mata, de 25 años. Dijo que fue informada vía telefónica de lo ocurrido por una hermana, quien le comentó que a su vástago lo habían privado de la vida en un predio conocido como “El Corral”, pero no sabe quiénes fueron los causantes de su deceso. Álvarez Mata estaba en el piso junto a un carro; se le aprecian varias heridas por arma de fuego en cráneo, tórax, abdomen y pelvis, mismas que provocaron su muerte.
El abuso sexual de menores va a la alza con respecto al año pasado En el mismo periodo del año pasado, la dependencia tenía registrados 917 casos El Informador Guadalajara.- Las actividades de una niña de 11 años de edad pueden ser, entre otras cosa, ir a la escuela, convivir con sus padres, tener amigos y jugar, dependiendo de cada caso. Contrario a ello, existen entornos antinaturales que rodean a pequeñas de esa edad, quienes tienen que enfrentar un embarazo nunca deseado, tras haber sido víctimas de violencia y abuso sexual por su propio padre, padrastro, tío, abuelo o persona cercana. Estadísticas de la Fiscalía General del Estado reportan un incremento considerable del problema. De enero a octubre de este año, la dependencia recibió mil 224 denuncias de abuso sexual en menores, una cifra mayor al mismo periodo del 2013, cuando se atendieron 917. Un porcentaje de las niñas que sufren de abuso quedan embarazadas, y generalmente no tienen en dónde refugiarse, pues muchas veces, el enemigo está en su propia casa.
Actualmente, el centro atiende a cerca de 20 niñas y adolescentes y a 11 bebés. Aunque tendrá capacidad para 60 personas. Ninguna tiene una red familiar de apoyo, por lo que tras el abuso de padres, padrastros, abuelos, tíos, vecinos o alguna persona cercana, fueron derivada de la Fiscalía General del Estado Jalisco y el Consejo Estatal de Familia. Este refugio data desde la década de los años 70, cuando su nombre era Instituto Médico Social El Refugio y, como ahora, era operado por monjas franciscanas. Ahí se brindaba apoyo a mujeres adultas, embarazadas, solas, con hijos o sin hijos. Sin embargo, al ver el crecimiento del fenómeno de embarazo en niñas y adolescentes, por órdenes federales se aprobó la entrega de 13 millones de pesos para la adecuación y ampliación necesaria del centro, para que el centro cambiara su estructura y comenzar a recibir exclusivamente a niñas y adolescentes embarazadas que hayan sido víctimas de abuso sexual, y su integridad física y emocional esté en riesgo.
Guadalajara.- Que sea legal no quiere decir que sea legítimo, y ese es el argumento con el cual los integrantes de la corriente llamada Frente para la refundación del Partido de la Revolución Democrática, se deslindan del nuevo presidente del consejo directivo estatal, Raúl Vargas López. En rueda de prensa, el consejero estatal Oswaldo Palacios señaló que es un contrasentido que se busque una alianza electoral con el Partido Acción Nacional, pues más allá de las ideologías contrapuestas entre uno y otro, es el partido albiceleste "responsable de parte de la crisis que tiene a México como está". Los disidentes afirman que de concretarse la alianza, sería ventajosa para el partido liderado en Jalisco por Gustavo Zambrano. Y entonces, "habría riesgo de perder el registro, porque el principal activo que tiene la política es la credibilidad, y eso es lo que ya no tienen". Oswaldo Palacios estuvo acompañado por otros dos miem-
Los apoyan con becas, pero deben retornar a sus comunidades para aplicar sus conocimientos El Informador México.- Fabián Hernández Valenzuela tiene 26 años y hace tres llegó a la metrópoli. Procede de Santa Catarina, un pueblo del municipio de Mezquitic. Quería estudiar la Licenciatura en Agronomía en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Sin embargo, como le faltó dinero para comer, para pagar la renta y los trámites de la Universidad, se dedicó a vender artesanías con sus primos.
Alianza con el PAN desaparecería al PRD, consideran
El Informador
Indígenas sufren por falta de oportunidades
Regalado Quintero.
Una parte de ellas son derivadas al Centro Modelo de Atención a Niñas y Adolescentes Embarazadas El Refugio, en donde actualmente se atiende a 20 niñas en esta situación, con una edad de hasta 18 años. Ahí se les brinda sustento, apoyo médico, psicológico y capacitación, en un ambiente seguro y lejos de lo quien les hizo daño, asegura el director de Protección a la Infancia del Sistema DIF Jalisco, José Manuel
Integrantes de las corrientes alternas al grupo Universidad se deslindan de nuevo presidente estatal
09
bros del PRD, quienes se dijeron ofendidos por la manera en que el actual dirigente del partido ha buscado lavarse las manos en el caso del presunto desfalco al Congreso del Estado por el tema López Castro. En un comunicado, se deslindan de Raúl Vargas López porque "se ha involucrado en estos hechos en los que se ve afectado el erario público (sic), y más en estos momentos en que la corriente política a la que pertenece ha llevado el descrédito al partido, por su actuar colaboracionista con el gobierno, y porque no es la primera vez que se ve involucrado en escándalos de corrupción".
Después de tres meses dejó los collares y las pulseras y se integró al grupo “Esplendor de la Sierra”. En ese trabajo permaneció un año, porque sus compañeros se desesperaron y se regresaron a la sierra. Ahora forma parte de “Los Hijos del Sol”, que tocan en el Centro de Guadalajara. Dice que le va más o menos. Está pensando en volver a hacer trámites a la universidad. Piensa que la vida de un indígena en la ciudad es difícil. Cuenta que cuando él llegó no sabía en dónde quedarse, ni en dónde buscar un trabajo fijo. Ha visto cómo los papás de sus compañeros batallan para vivir en la ciudad. En su opinión, no hay apoyo de las autoridades. Los inspectores del Ayuntamiento tapatío no le permiten a “Los Hijos del Sol” tocar en el Centro. Les dicen que no. Que no se puede. Que consigan un permi-
so. Según datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en Jalisco hay cinco mil 600 jóvenes indígenas que tienen edad para realizar estudios a nivel superior, pero solamente 14% estudia en alguna universidad del Estado. Entre los matriculados figuran nahuas, mixtecos, wixárikas, ch’oles, tzotziles, purépechas e incluso se tiene registrado a un indígena mam de Guatemala. En el Presupuesto de Egresos 2014 se destinaron cinco millones de pesos para “Aportación para el Bienestar de los Jaliscienses” (Programa Becas Indígenas). Con estas becas se busca apoyar con mil 200 pesos mensuales a los estudiantes indígenas originarios y residentes en Jalisco que desean continuar con su formación académica superior. Los becarios tienen que comprometerse a regresar a sus comunidades para aplicar los conocimientos y experiencias adquiridos. A través de una solicitud de información, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social del Gobierno de Jalisco (Sedis) informó que de las 410 becas indígenas que tienen registradas en el padrón, 47 corresponden a la Zona Metropolitana de Guadalajara: Tonalá tiene cuatro, Zapopan ocho, Guadalajara 31, Tlaquepaque tres y Tlajomulco una, que corroboró el director general de la Comisión Estatal Indígena (CEI), Antonio Vázquez Romero.
Aspiran seis ministros a la presidencia de la Corte
Periódico el Faro
Nacional
Martes 18 de Noviembre del 2014
Peña Nieto pide respetar la ley a los que demandan justicia
Por Leticia Sánchez Medel
El Presidente de la República condena las manifestaciones violentas que se escudan en Ayotzinapa Por Enrique Sánchez Ciudad de México.- Luego de señalar que durante la gira por China y Australia estuvo pendiente en todo momento de lo que ocurría en México, lo que incluso lo llevó a girar instrucciones a su gabinete por la red privada, el presidente Enrique Peña Nieto condenó de nueva cuenta la violencia generada por quienes aprovechan lo ocurrido en Iguala para cometer delitos. En el Hangar Presidencial, el mandatario convocó a los que demandan justicia por los normalistas a actuar bajo el marco de la legalidad. “Todos los órdenes de gobierno tenemos responsabilidad de asumir tareas para establecer el orden”, puntualizó. Advirtió que pese a que se privilegiará el diálogo, el Estado mexicano tiene la facultad para aplicar el uso de la fuerza para restablecer el orden. Aspiro y espero que no sea el caso; queremos convocar al orden, a la paz. Acompañado por parte de su gabinete, Peña Nieto afirmó que en el caso Ayotzinapa, a los que hay que exigir que se les aplique la justicia es a los criminales. El Presidente dijo que recibió muestras de solidaridad de la comunidad internacional por los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre pasados en Iguala, Guerrero. Lo ocurrido en Iguala nos deja que ver que lamentablemente esta parte de nuestra realidad
México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elegirá a su nuevo presidente el 2 de enero de 2015, y la votación se presenta en condiciones inéditas. Por primera vez en la historia, el pleno de ministros está integrado por una mayoría de “externos”, es decir, que su carrera profesional no la desase vive en algunos municipios”, admitió. rrollaron en el Poder Judicial En este sentido, adelantó que en los próximos de la Federación, y seis de 11 días establecerán la “línea a seguir” para corregir aspiran a suceder en el cargo a las debilidades institucionales a través de refor- Juan N. Silva Meza. mas en la ley. Se prevé que el próximo presidente impulse una Corte Sobre lo ocurrido en Ciudad Universitaria ayer por la tarde, dijo que aún no establecía co- ortodoxa y conservadora, con municación con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel especial énfasis en ampliar la protección de los derechos huMancera. Balance de gira Enrique Peña Nieto afirmó que resultó positiva su gira por China y Australia, donde participó en la reunión de APEC, G20 e hizo visita de Estado. Destacó los 14 acuerdos firmados con China, a través de los cuales se comprometen recursos por 14 mil millones de dólares para proyectos de infraestructura en México, además del inicio de operaciones de la representación del Banco Industrial y de Comercio de China. Otro beneficio de la visita, recordó, fue la apertura del mercado de este gigante asiático a la exportación de varios productos mexicanos, como la frambuesa, zarzamora y la carne de res, además del reconocimiento a la denominación de origen del tequila. Sobre la Cumbre de Líderes del G20, ésta fue un espacio donde se abordó la necesidad de crecer un 2 por ciento en los próximos años de manera global, con medidas como las que aplica México, que, asegura, se ha ganado un lugar entre las principales economías del mundo, en estos foros que reconocen a los países que tienen un crecimiento como el de nuestro país.
manos individuales, al tiempo que se mantendrá la tendencia de validar las reformas jurídicas en materia económica y política diseñadas por la Presidencia de la República y apoyadas por el Congreso de la Unión, señalaron fuentes judiciales consultadas. Hasta el momento, Luis María Aguilar Morales va a la cabeza en las preferencias, pero no descartaron que debido al gran número de candidatos cambie la correlación de fuerzas y surja un “caballo negro”. Se prevé que será necesaria al menos una segunda ronda de votación para que uno de los togados alcance los seis votos (de 11) necesarios.
11
Peña Nieto ganará menos en 2015, pero ministros ganarán más Acuerda G20 impulsar economía mundial
El salario anual neto de seis ministros el próximo año será de seis millones 760 mil 998 pesos al año, unos 18 mil 500 pesos al día, según el Decreto de Presupuesto de 2015. Por Elizabeth Cáceres Ciudad de México.- En 2015, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibirá 2.3 por ciento menos en su salario total anual neto, que será de dos millones 984 mil 089 pesos. Sin embargo, seis ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación verán un aumento de 417 mil 438 pesos en su salario, es decir, lo que equivale a un 6.5 por ciento más de lo que ganan este año. Según el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 aprobado el jueves pasado por la Cámara de Diputados, Peña Nieto ganará 248 mil 674 pesos al mes, es decir, ocho mil 176 pesos por día. En cambio, seis ministros de la Corte ganarán seis millones 760 mil 998 pesos al año, o sea, 563 mil 417 pesos al mes o 18 mil 523 pesos al día. Los seis ministros que recibirán ese salario son: Juan Silva Meza,
José Ramón Cossío Díaz, Margarita Luna Ramos, Fernando Franco González, Olga Sánchez Cordero y Sergio Valls Hernández. En cambio, quienes recibirán cuatro millones 209 mil 600 pesos anuales, serán Luis María Aguilar y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. La variación se debe a que los primeros obtuvieron el cargo antes del 25 de agosto de 2009, cuando se modificó la Ley de Salarios Máximos que prohíbe que un funcionario federal gane más que el presidente. Actualmente, el salario mínimo promedio nacional es de 65.58 pesos. Por lo que los ministros que más ganan en la Suprema Corte reciben 103 mil 95 salarios mínimos en un año. El salario neto anual de Peña Nieto se verá disminuido en 2015 por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), al igual que el de los diputados, que ganarán un millón 446 mil 145 pesos, es decir, 3.3 por ciento menos que en 2014, y el de los senadores, que ahora ganarán un millón 930 mil 516 pesos, 2.6 por ciento menos que este año.
Prevén lluvias y nevadas por frente frío
Notimex
México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el frente frío número 12 ingresará a partir del mediodía de este domingo sobre la frontera norte del País y podría generar un ligero escenario de nevadas en el norte y noreste de Chihuahua. Explicó que este sistema frontal estará acompañado de un canal de baja presión, por lo que incrementará la nubosidad y las lluvias en la porción norte de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Su masa de aire frío propiciará durante la tarde y la noche un nuevo descenso de temperaturas y vientos de hasta 45 kilómetros por hora, con 30 por ciento de probabilidad de caída de nieve o aguanieve sobre el norte y noreste de Chihuahua. Indicó que el frente frío 11 causará temperaturas ligeramente bajas durante
la madrugada, pero el sistema frontal y su masa de aire frío dejarán de afectar al territorio a partir del mediodía. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apuntó que lo anterior permitirá recuperar de manera gradual las temperaturas en la mayor parte del País. Por otra parte, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe provocará precipitaciones dispersas menores a 25 milímetros en las entidades del occidente, centro, sur, sureste y Península de Yucatán. Alertó que un sistema anticiclónico dominará el suroeste de Estados Unidos y el extremo noroeste de México, lo que podría generar vientos fuertes del noreste con rachas de hasta 70 kilómetros por hora sobre el norte de Baja California, noroeste de Sonora y norte del Golfo de California, evento conocido como vientos de Santa Ana.
Por Gonzalo Soto México.- Presionados para reactivar la estancada economía mundial, los líderes del grupo de las 20 economías más grandes del mundo presentaron este domingo un plan para impulsar el Producto Interno Bruto global en más de 2 billones de dólares a lo largo de cinco años, invirtiendo en infraestructuras y fomentando el comercio. La fanfarria, sin embargo, quedó empañada por las tensiones entre el Presidente ruso, Vladimir Putin, y los líderes occidentales. Además, el comunicado final de la cumbre del G20 de naciones ricas y emergentes reveló que sus líderes quieren impulsar parte de ese crecimiento creando un mecanismo global de infraestructuras. La iniciativa ayudaría a conectar a posibles inversores con proyectos. También intentarán reducir en un 25 por ciento para 2025 la brecha entre hombres y mujeres de participación en la fuerza de trabajo, y señalaron que el plan pondría a 100 millones de mujeres más trabajando y reduciría la pobreza. En declaraciones al final de la reunión, el Primer Ministro australiano, Tony Abbott, dijo que los países se supervisarían entre sí, monitoreando la aplicación de sus compromisos para fomentar el crecimiento. El G20, criticado en los últimos años por ofrecer más palabras que acciones concretas, se vio instado a ofrecer resultados medibles este año. Quizá como respuesta, el grupo dijo que el Fondo Monetario Internacional y la OCDE jugarán un papel en la supervisión y estimando los beneficios económicos del plan. En su comunicado final, el G20 indicó que de aplicarse por completo, la iniciativa de 2 billones de dólares aumentará el PIB global en un 2.1 por ciento sobre las previsiones para 2018 y creará millones de empleos.
Abbott señaló que los países asistentes acordaron más de 800 medidas para impulsar la economía global, que según el Fondo Monetario Internacional se enfrenta a una "nueva mediocre" perspectiva. "El G20 ofreció resultados reales, prácticos, y debido a los esfuerzos que hizo el G20 este año, culminando en las últimas 48 horas, a la gente en todo el mundo le irá mejor", afirmó Abbott. Pero las agencias internacionales de calificación han bajado sus previsiones de crecimiento global en los últimos meses, y el G20, que representa casi 85 por ciento de la economía mundial, se enfrenta a una dura batalla para aplicar su plan. El crecimiento en China y Japón se ha debilitado, y Europa está al borde de la recesión. Los expertos advirtieron de que para alcanzar su objetivo de 2.1 por ciento, los países tendrían que cumplir cada una de las 800 medidas presentadas, una tarea casi imposible dadas las dificultades que de forma inevitable encontrarán cuando traten de sacarlas adelante en sus países. "Hay dos preguntas: si los detalles son creíbles y si el respaldo político de los líderes es convincente", señaló Thomas Bernes, analista del Centro para la Innovación de Gobernanza Internacional, un grupo de estudios con sede en Canadá. Abbott dijo que el encuentro fue productivo sobre todo en materia de comercio, adoptando reformas para agilizar los procedimientos de aduana y reducir carga regulatoria. "El comercio es un motor clave del crecimiento, quizá el motor clave del crecimiento, y estamos centrados en reformas internas que faciliten el comercio, así como en la importancia de un sistema de comercio global fuerte", dijo.
Plantón de la CNTE en Oaxaca deja pérdidas por 250 mdp
El Zócalo se encuentra un muladar: dormitorios baños portátiles, refugio y ambulantaje, todo bajo sección 22.
convertido en al aire libre, de migrantes el cobijo de la
Por Heliodoro Cárdenas Oaxaca.Pérdidas económicas que superan los 250 millones de pesos, cierre de comercios y tres mil 500 personas echadas al desempleo es el saldo que ha dejado hasta el momento la toma de la Plaza de la Constitución en pleno Zócalo de Oaxaca, por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y activistas que militan en otro tipo de organizaciones. De gran belleza y reconocida como una de las más atractivas de México por su arquitectura, tradiciones, historia y cultura, esta plaza actualmente se encuentra convertida en un verdadero muladar: dormitorios al aire libre, baños portátiles, refugio de migrantes, activistas y ambulantaje, todo bajo el cobijo de los maestros de la sección 22. Se cumplen cuatro meses de esta última ocupación magisterial que impide el libre tránsito por la plaza y la Alameda contigua. En esta ocasión su argumento es la recién reformada Ley Federal de Educación y otro tipo de demandas que pueden ser legítimos o no, pero que golpean el corazón económico, político y social de la capital oaxaqueña. Se acusa que atrás de las demandas sindicales se ocultan exigencias de otro tipo, nadie lo confirma, pero lo que sí es un hecho es que el plantón en el Zócalo de esta ciudad, deja sin duda importantes ganancias a quienes regentean la renta de carpas, casas de campaña, baños públicos y el vergonzoso ambulantaje en cuyos puestos más que productos típicos, se vende piratería, baratijas, productos chinos y artículos de dudosa procedencia.Con tristeza y coraje los pocos turistas que se dejan ver en los restaurantes y hoteles que rodean la plaza lamentan las condiciones en que se encuentra el Centro Histórico, pero sobre todo cuestionan que no exista autoridad alguna, municipal, estatal ni federal, que haga algo para resolver esa
situación que debería avergonzar a todos los actores políticos. UN MILLAR DE ORGANIZACIONES La ocupación de la plaza y sus afectaciones tiene números. Onésimo Bravo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, comentó a MILENIO que Oaxaca no solo es la entidad con más municipios del país: 570, sino también con mayor número de organizaciones de todo tipo: mil 200. Integrantes de esas organizaciones: de ambulantes, campesinos, defensores de derechos, mototaxis, religiosas, además de la CNTE, están metidas en la toma de la Plaza de la Constitución, explica el dirigente empresarial, tras precisar que esos cuatro meses han significado tres mil 500 desempleados y pérdidas económicas por 250 millones de pesos. Entre la población es común escuchar que al Congreso le dicen el caviar, porque “es la hueva más cara” y eso lo reafirma Onésimo Bravo, quien asegura que gran parte del problema radica en que los diputados locales se niegan a legislar el tema de la ley educativa. HOTELEROS, EN LA LONA Para el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, este plantón “nos ha dejado en la lona a los empresarios, sobre todo los del sector turístico”. Afirma: “eso obedece a intereses económicos, hemos vivido más de 30 años con este tipo de movimientos y desde el gobierno ofrecen apoyos a los empresarios, pero nosotros no queremos dádivas, lo que queremos es que se limpie ese ícono sagrado del turismo que es el Zócalo”. Entrevistado en su hotel en pleno centro de Oaxaca que se mantiene prácticamente vacío, Rivera Castellanos califica de vergonzoso lo que pasa en la capital del estado y para él, “urge” la intervención del gobierno federal para solucionar el conflicto, porque al parecer a las autoridades estatales ya se le salió el problema de las manos.
39 12
Exigen a PRD reconocer crisis interna
Por Claudia Guerrero México.Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado, exigió este lunes a la dirigencia nacional de su partido dar el primer paso en la transformación interna, al reconocer que viven una de las peores crisis de su historia. En entrevista, el legislador federal consideró que la carta del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas es un punto de inflexión para ese instituto político, que está obligado a responder de inmediato para no convertirse en una fuerza inviable. Sin embargo, Barbosa se negó a pronunciarse a favor o en contra de que la dirigencia nacional encabezada por Carlos Navarrete renuncie a al cargo. "Lo que dijo el ingeniero es un punto de inflexión y lo primero que debe hacer la dirigencia es reconocer que existe una crisis, empezar a determinar la transformación interna y si de eso se deriva la renuncia, adelante", dijo. "No voy a ser de los que piden la renuncia o de quienes se oponen a la renuncia, pero ha llegado el momento de tomar una decisión sobre el
futuro del PRD y si de eso resulta la necesidad del relevo les pido que no nos refugiemos en la palabrería de llamar a la institucionalidad". El coordinador de los senadores perredistas anticipó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) no aceptará separarse de su cargo. "Nadie espera que a las 13 horas Navarrete presente su dimisión, pero que no salgan con una respuesta en la que se asegure que hay que respetar la institucionalidad, no se trata de eso", señaló. Barbosa también reveló que en estos días de crisis, la dirigencia nacional del PRD ha pedido a los cuadros políticos guardar silencio y evitar las declaraciones críticas sobre el involucramiento de ese partido en el caso de Iguala. "El partido debe reconocer su responsabilidad en el caso de Ayotzinapa y no andar haciendo llamados al silencio, eso no resuelve nada. "Se han dado recomendaciones para que se concrete un pacto de silencio, reconocemos que ha habido excesos, pero eso no se le puede pedir a un político", aseveró.
13
Poniéndonos a proponer
Tiempo de canallas
Denise Dresser
Federico Berrueto
Un antídoto al descontento. Una vacuna contra la frustración. La esperanza como la mejor forma de confrontar nuestra condición imperfecta, en palabras del historiador Edward Gibbon. Condición imperfecta evidenciada por Ayotzinapa y la Casa Blanca y Tlatlaya y la licitación cuestionable del tren México-Querétaro, entre tantos síntomas más de la descomposición política y la violencia social. Condición que puede ser combatida mediante la acción concertada, la propuesta planteada. Condición que puede ser superada mediante la terquedad de los que piensan que si se empeñan en hacer lo correcto, el amanecer llegará. El tiempo nublado pasará. Mientras esperamos y trabajamos y no nos damos por vencidos. Mientras intentamos ponernos a proponer para desafiar al poder que parece omnipotente e incambiable. Como proponen 12 sociedades de alumnos mexicanos estudiando en el Reino Unido quienes me envían un documento de 10 propuestas para reiniciar el debate sobre seguridad pública en el país. Allí planteadas hay cuestiones diversas, ideas precisas, puntos tangibles, medidas medibles. Para no sólo salir a marchar o quemar autos de la policía o incendiar oficinas de gobierno o tomar casetas en las carreteras. Para contribuir a la reconstrucción y no sólo ser cómplices de la destrucción. Para recordar que la queja debe estar acompañada por el diagnóstico y la denuncia por la solución. Para leer y discutir y nutrir en https://issuu.com/propuestamx/docs/ propuestafinal/1?e=0. Y para que lo ocurrido en Ayot-zinapa no vuelva a ocurrir, lo cual requerirá cambios profundos a nivel institucional. Propuestas que coloquen los derechos humanos como una prioridad central y no como una variable residual en la agenda del Estado mexicano. Propuestas para reducir los altos niveles de criminalidad, de corrupción, de impunidad. Propuestas para debatir lo que está fallando en México y romper la inercia. Dejar atrás la pasividad. Exigir una respuesta ante la falta de liderazgo. Crear un piso mínimo de ideas para mejorar la seguridad pública a través de cambios a las instituciones encargadas de la prevención de la violencia y la provisión de la justicia. Como el Ejército. Como la policía. Como las cortes. Como las procuradurías. Como los ministerios públicos. Como Los Pinos.
Hace falta debatir qué hacer con la policía, más allá de desaparecerla a nivel municipal y reemplazarla por el mando único. Hace falta entrenarla, regularla, normarla e incrementar la eficacia y la eficiencia de los mecanismos de control institucional. Hace falta reconocer que la corrupción policial no sólo se debe a la lógica individual de los policías, sino a un entorno de incentivos sociales, legales, políticos e institucionales que los lleva a actuar de esa manera. No hay mecanismos reales de control o contrapesos y será imperativo crearlos o fortalecerlos. Ello aunado que en parte importante de los 2 mil cuerpos policiales en México, los policías trabajan turnos de 24x24. Y perciben 4,000 pesos por mes. Y 68 por ciento sólo cuenta con educación básica. En estas condiciones enfrentan un reto más grande del que pueden asimilar. Si el propio Estado mexicano viola los derechos humanos de los policías, no debe sorprender que los policías violen los derechos de los ciudadanos. Un mejor futuro policial entrañará revisar las políticas de ingreso, evaluación y ascenso. Entrañará crear un nuevos "ethos policial" para que valoremos a la policía en lugar de sentirnos aterrorizados por ella. Y entrañará también ponernos a evaluar, a reportar qué resultados se obtuvieron con las medidas que se instrumentaron. Pasar de un paradigma de "seguridad pública" a un paradigma de "seguridad ciudadana". Con reportes y encuestas que incluyan indicadores capaces de medir el miedo al crimen (y no sólo la incidencia delictiva) y también la confianza policial (y no sólo reportar los millones de pesos invertidos en seguridad pública). Con mecanismos de evaluación sistemática del gasto público en seguridad, para saber si está funcionando como debería. En pocas palabras, se trata de colocar al ciudadano en el centro. Alinear sus prioridades con las del gobierno, que muchas veces han sido ignorar los problemas o maquillarlos con cifras amañadas o estrategias de relaciones públicas fallidas. Garantizar las capacidades de aprendizaje institucional a la luz de casos tan desastrosos como el de San Fernando y el de Iguala y el de Tlatlaya. Obligar al Estado a recordar su tarea fundacional: proteger la vida de sus ciudadanos en lugar de estar involucrado en sus muertes.
La situación es distinta a la de 1994, pero semejante. En septiembre el país asombraba al mundo con la conclusión de un bloque de reformas concertadas por la oposición y el gobierno del presidente Peña. Cambios impensables como abrir el país de los monopolios a la competencia y a la inversión privada en el sector energético. Las coincidencias existen, en política y en todo, pero eso no impide considerar lo que sucede después de un proceso de cambios. En 1994, el día de entrada en vigor del TLCAN, momento culminante del reformismo salinista, en el extremo más pobre del país iniciaba una rebelión indígena liderada por un criollo con el respaldo de la Iglesia católica. Meses después ocurriría el asesinato del candidato a la Presidencia perfilado a ganar la elección. Pasado los comicios, también es asesinado el líder de la mayoría en la Cámara y futuro secretario de Gobernación. El país transitó en paz, pero la economía y su modelo de despegue colapsaron. La situación ahora es distinta, pero semejante. En septiembre pasado el país asombraba al mundo con la conclusión de un bloque de reformas concertadas por la oposición y el gobierno del presidente Peña. Cambios impensables como abrir el país de los monopolios a la competencia y a la inversión privada en el sector energético. También cobró realidad la reforma educativa a contrapelo del poderoso gremio de los trabajadores de la educación. Otras reformas de corte económico se concretaron, también la político-electoral, que en su contenido y alcance influyeron considerablemente la visión y el interés del PAN. Se afectaron los intereses de quienes se sentían dueños del país y del Estado. La analogía con 1994 ha sido el surgimiento de un movimiento con potencial desestabilizador asociado a la justa indignación por el asesinato/desaparición de casi medio centenar de estudiantes normalistas rurales. Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, líderes guerrilleros, son figuras simbólicas en este movimiento. La desestabilización viene del magisterio radical en Guerrero, Michoacán y Oaxaca. La protesta popular les ha dado la oportunidad para confrontar a las instituciones y avanzar en su visión sobre el poder y la política. La situación es diferente porque el país ha avanzado en su democracia. Aunque per-
sisten muchos problemas como la corrupción, la pobreza y una agravada inseguridad por una política global absurda frente al narcotráfico, la lucha se da en las urnas y el avance de la pluralidad plantea un escenario diferente a 1994. Entonces el poder se asociaba a la figura presidencial, al partido dominante y a comicios injustos. Ahora, en Guerrero, el presidente municipal, señalado como jefe criminal pertenecía al PRD. El gobernador, también percibido como deliberadamente complaciente, pertenece al PRD. A los Abarca se les dejó pasar cuando sus vínculos eran evidentes. No solo eso, la canallada acusa, y quizás tengan razón, que el grupo dominante en el PRD pretendía llevarlo al Congreso y a su esposa a la presidencia municipal. No es cierto que el país esté convulsionado por el radicalismo magisterial o estudiantil. El problema es local y sus expresiones en el DF no corresponden al movimiento del IPN o universitario. Sus marchas en lo general han sido pacíficas, especialmente las de los politécnicos. El problema es que las protestas pueden ser infiltradas y los provocadores de oficio aprovechan la circunstancia como sucedió en días pasados en el Zócalo de la ciudad. Aunque la indignación por los hechos es generalizada, el país vive en normalidad. Los llamados empresariales a la represión deben tomarse con reserva. La mano firme a la que convocan puede ser el error más grave, como también ocurrió en 1994 cuando se optó por la respuesta militar. Lo que los provocadores buscan es precisamente eso. Las fantasías revolucionarias suelen dar lugar a conductas criminales. Allí está el caso de Aburto asesinando a Colosio, conclusión formalizada por quien ahora dirige la CNDH. En el frente mediático también el presidente Peña Nieto ha sido objeto de un severo golpe con un reportaje de la periodista Carmen Aristegui, quien realizó una cuidadosa planeación para maximizar su impacto en un objetivo propio del activismo político, como lo revela su propia colaboración editorial en Reforma y la anticipada distribución “embargada” de su reportaje entre los corresponsales extranjeros, Proceso y La Jornada, para hacerla reventar justo al momento del viaje del Presidente al oriente, cuando se cerraría la pinza económica con China.
39 14
¿Qué queda del PRD después de Iguala? Carlos Puig
Ayer el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas pidió a Carlos Navarrete y al resto del Comité Ejecutivo Nacional que renuncien a sus posiciones para iniciar un proceso de refundación del Partido de la Revolución Democrática que, en opinión de su fundador, "está a punto de disolverse o de quedar como una simple franquicia políticoelectoral, subordinada a intereses ajenos a los de su amplia base militante, a partir de encontrarse inmerso en un ya largo proceso de pérdida de autoridad moral como institución y de pérdida de autoridad moral de sus dirigentes; de disminución creciente de su militancia en toda la Republica; de pérdida de presencia y credibilidad ante la opinión pública; y de pérdida de credibilidad de las representaciones que de él han surgido". Cárdenas propone que se integre una "dirección provisional con representación real de bases regionales y de corrientes de opinión representativas de la pluralidad político-ideológica del partido", para después convocar a un Congreso que rehaga las normas y reglas del principal partido de la izquierda mexicana. El golpe que la tragedia de Iguala ha dado al prestigio del partido parece, sin embargo, no haber conmovido suficiente a la actual dirigencia perredista. Creen que lograron deslindarse de Abarca o que la confusión creada sobre quién en verdad
Diego Fernández de Cevallos lo propuso al partido les quita responsabilidad. Tan es así que ya trabajan —no muy lejos de Ángel Aguirre— en la selección de un candidato a gobernador para las elecciones del próximo año, uno que no sea Armando Ríos Piter, a quien el aguirrismo ha quitado su confianza después de que el senador solicitara públicamente al ex gobernador que pidiera licencia. El golpe de Iguala, sin embargo, podría tener consecuencias mayores en el Distrito Federal en donde Morena centrará sus esfuerzos en tres delegaciones: Iztapalapa, Cuauhtémoc y Tlalpan. Y no sería extraño que el partido de AMLO obtuviera suficientes votos para disputar el liderazgo de la Asamblea. En la Cámara de Diputados, las elecciones intermedias no son una buena noticia para el sol azteca, acostumbrado desde 2006 a cabalgar sobre los hombros de López Obrador; 17 por ciento en 2003, 12 por ciento en 2009. No parece una locura pensar en un PRD por debajo del 10 por ciento de la votación y sin el control absoluto de la capital del país. Tal vez Los Chuchos deberían leer con mucho cuidado la carta de Cárdenas.
Tamaulipas puede volver a brillar Bárbara Anderson
La reforma energética beneficiará de manera diferente a los distintos estados mexicanos. Pero hay algunas entidades que están en el mapa de las nuevas oportunidades, una de ellas es Tamaulipas. “Es una de las estrellas de la energía, tiene un gran futuro siempre y cuando se den las facilidades”, dice Julio Millán, presidente del despacho de especialistas del sector Consultores Internacionales, quien prepara su ponencia para el simposio “Realidad energética 2014”, que se realizará del 19 al 21 de noviembre en Tamaulipas. Compartirá foro con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; con Francisco Salazar, de la Comisión Reguladora de Energía, y con el director de la CFE, Enrique Ochoa Reza, entre otros, y con empresarios de firmas energéticas internacionales como Iberdrola o locales como Diavaz. Para ubicar a Tamaulipas en el nuevo mapa energético, vale destacar que mientras el negocio de la energía re-
Iguala los iguala
presenta 12.3% del PIB nacional, para la economía tamaulipeca es 20.5% de su PIB estatal. En este estado se realiza 11% de la refinación nacional y es el cuarto productor nacional de gas y uno de los que posee las mayores reservas probadas. “Este estado podría captar cerca de un tercio de la IED de energía que se espera en el país. Estamos hablando de entre 15 y 20 mil mdd en los próximos 3 a 5 años. Si Tamaulipas se pone las pilas puede ser una estrella”, agrega Millán. Y el desarrollo en el sector no se debe solo a los recursos fósiles. En la zona existen 26 proyectos eólicos que producen 2.5 MW de energía, además de tener plantas de energía fotovoltaica y de etanol. Si sobran recursos, ¿qué faltaría para aprovechar al máximo la coyuntura? “Seguridad jurídica, proyectos concretos, que se den las facilidades físicas (terrenos, impuestos, infraestructura) y que tenga el personal calificado, ya sea que lo importen o lo preparen en sus universidades”, enumera.
Sin valores esenciales para la convivencia social, a nadie debiera resultarle sorpresiva ni sorprendente la felonía de los criminales de Iguala y otras partes. La marginación, las injusticias y la degradación educativa, así como la infiltración de delincuentes en la vida pública y en órganos de gobierno, han hecho del país zona de conquista para los violentos; por eso las instituciones no garantizan, poco sirven y a veces dañan. Los principios éticos que antaño daban estructura a los mexicanos —ricos y pobres— los hacía más humanos, más solidarios; era posible la convivencia aun entre criminales; hasta éstos tenían un “código de honor” que hacía intocables y sagradas a las familias de los rivales. Ahora, en muchas zonas del país algunos de los pacíficos huyen de la barbarie, y otros se resignan a vivir bajo la amenaza y el castigo de bribones; éstos, por su parte, a sangre y fuego eliminan enemigos, despojan a pueblos enteros, mancillan mujeres, plagian a ricos, pobres y migrantes que viajan en La Bestia, cobran impuestos, y con el monopolio de la fuerza, arrebatada
al Estado, torturan y matan a placer. Los vándalos son la expresión callejera de esa misma canalla. Ayotzinapa es sangre que derramó un río de sangre. Para las familias de los normalistas la tragedia de Iguala las iguala a otras familias. ¿En qué difiere ese duelo al dejado por miles de desapariciones y asesinatos? Si en Guerrero fueron 46, en San Fernando más de 70; que ahora los verdugos son policías, en otros casos también; hoy se habla de jóvenes, y la mayoría de los ejecutados por bandas delincuenciales han sido jóvenes. ¿Y el dolor de la familia del federal ahogado cuando en un río buscaba a los estudiantes? ¿Y la indignación y llanto de los deudos del policía asesinado la semana pasada en Acapulco a manos de cobardes montoneros que “protestaban” por la desaparición de normalistas? Ante esa realidad de nada vale decir que “somos más los buenos que los malos”. Mientras seamos indiferentes ante lo podrido e infiltrado de las estructuras, públicas y privadas, seguiremos repitiendo: “Llegaron los sarracenos/ y nos molieron a palos/ pues Dios ayuda a los malos/ cuando son falsos los buenos”.
Al diablo con los delincuentes encapuchados
Elisa Alanís Zurutuza Bajo el argumento de las demandas ciudadanas y el cobijo del anonimato, los vándalos libran cualquier responsabilidad y castigo. Miles de personas han marchado de manera pacífica pidiendo justicia y seguridad, luego de los terribles hechos en donde murieron y desaparecieron normalistas de Ayotzinapa. Alumnos del Politécnico y de la Universidad Nacional Autónoma de México también se han manifestado en las calles para que las autoridades escuchen sus peticiones de participación y autonomía. Pero a la par de estas expresiones democráticas, otros han salido a violentar y delinquir. Los violentos se dicen portadores de las mismas causas, en contra de la represión de Estado, a favor de que se haga justicia, en apoyo a la autonomía universitaria, etcétera. ¿Cuál es la diferencia? No todos los delincuentes se cubren el
rostro y no todos los anónimos son delincuentes, pero habría que empezar por dar la cara. He ahí una diferencia obvia, pero importante. Quienes se tapan no son responsables de sus actos. Quienes se muestran alzan la voz con legitimidad. Ayer, durante la marcha de estudiantes hacia Ciudad Universitaria, en repudio a la balacera que hubo en la UNAM el sábado, se dio un hecho que ejemplifica lo anterior. Los jóvenes pidieron no cubrirse el rostro. Dijeron que no tienen nada que esconder. Y así, con el nombre por delante, llegaron a la explanada de la Rectoría. A esa misma hora, los “anarquistas”, “estudiantes”, “ninis” o como quieran llamarles, prohibían la entrada a medios de comunicación y la toma de videos y fotografías.
39 15
Bienvenido, señor Presidente José Cárdenas A penas bajó del avión procedente de Brisbane, Enrique Peña Nieto tomó la palabra. Inusual y urgente, el mensaje presidencial pretendió mostrar liderazgo para poner fin a una semana de alejamiento físico y discursivo. La distancia no es aliada, menos cuando en casa arrecian la metralla y el rumor devastador que ponen a prueba las instituciones. Peña Nieto defendió todos los flancos; ofreció justicia y agotar el diálogo, condenó la violencia y advirtió que el uso de la fuerza será el último recurso; también prometió explicaciones ahora que los problemas literalmente tocan la puerta de la Casa Blanca de Las Lomas (resguardada por dos mil policías)… y, de paso, sólo de paso, habló del viaje a China y Australia. Es un hecho, el viaje presidencial, si bien fue necesario, resultó inoportuno. La ausencia de Peña Nieto abrió puertas a la especulación, el chisme y la paranoia. Salvo los intentos del secretario de Gobernación, nadie más atajó de manera eficaz las críticas demoledoras y los rumores perversos en torno al fracaso de la administración federal para contrarrestar los daños colaterales de la tragedia de Ayotzinapa. Dardos envenenados fueron lanzados desde el exterior. Publicaciones como The New York Times o The Economist cuestionaron la capacidad del gobierno para responder a la crisis, y hasta candidatean —con dudoso desinterés— a Manlio Fabio Beltrones como el secretario de Gobernación idóneo para contener las aguas desbordadas. Jorge Castañeda describía —en su colaboración con Grupo Fórmula— una cena de recaudación de fondos para la organización Human Rights Watch celebrada en Nueva York, la semana pasada, en la cual varios de los asistentes pusieron en duda la capacidad de Peña Nieto para resolver tan compleja situación. En casa, el rugido de la protesta no encuentra contrapeso; no existen voces capaces de ofrecer certeza ante el temor de algunos sectores sensibles a la inseguridad y violencia de las turbas protestantes. Ejemplo hay uno muy obvio; la amenaza sobre la probable salida de Guerrero de grandes consorcios comerciales como Walmart, Bimbo, Gamesa, Coca-Cola, Jumex o la Cervecería Modelo… Voceros de las propias empresas y el líder del Consejo
Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, debieron salir a enterrar el mito esparcido por sus afiliados del gremio empresarial guerrerense, encabezado por Omar Elías Azar. Una cosa es reclamar al gobierno acciones en defensa de los intereses económicos y otra chantajear en tiempos de cólera... En la Ciudad de México algunos lograron sembrar la sicosis. Una grabación corrió como lumbre en redes sociales, alertando sobre hordas de maestros, normalistas y delirantes de la anarquía, dispuestos a boicotear el Buen Fin y destruir la tranquilidad de los capitalinos tomando calles y plazas comerciales. Nada de eso ocurrió… pero el miedo está encajado, latente, a la espera de cualquier otro rumor venenoso. El caos es amenaza por lo que se percibe como el despertar de grupos los cuales consideran que la lucha armada y el derrocamiento del Estado son la solución a los problemas de la nación. En medio de la tormenta provocada por las protestas, el vandalismo, los rumores y las amenazas guerrilleras, los gobiernos estatales y federal están en una situación de “perder-perder”; si aplican la ley serán vistos como represores, si no lo hacen serán calificados de pusilánimes, negligentes e ineptos. Los grupos de toda índole se suben a la protesta en demanda de justicia para las víctimas de Ayotzinapa, cuando en realidad buscan beneficios propios; con perversa habilidad llenan con temor cualquier vacío de información. El oportunismo de los rumores ha resultado más eficaz que la capacidad oficial de reacción… hasta ahora. Al regresar de su viaje, el Presidente de la República ofreció acciones y noticias. Anuncios contundentes se esperan para mañana… EL MONJE LOCO: Mucho ayuda quien no estorba. A poco cuando a usted le roban su celular la PGJDF le manda rambos y peritos… indigna la balacera en CU que provocó un herido e irritó a las fieras; la “perjudicial” arrima más gasolina al delirio del fuego conspirativo... ya se dio usted cuenta de cuánta; la lumbre quema carros y hasta las pestañas del rector José Narro… Como decía mi suegro, “con los pendejos ni a misa porque se hincan en los gargajos”.
México, reformas sobre bases endebles
Andrés Oppenheimer Visitar México después de varios meses, a más de seis semanas de la aparente ejecución de 43 estudiantes desaparecidos por obra de autoridades locales del Estado de Guerrero vinculadas a una banda del narcotráfico, es como llegar a otro país: hay un estado de frustración y enojo colectivo que no se veía en varios años. Hace apenas unos pocos meses, el Presidente Enrique Peña Nieto recibía en Nueva York la distinción de "Estadista del año", y sus audaces reformas energéticas, educativa y de telecomunicaciones eran celebradas por los medios internacionales como el comienzo del "Momento de México", que impulsaría rápidamente a este País hacia el Primer Mundo. Pero de pronto, aunque la economía de México está creciendo más que las de Venezuela, Argentina o Brasil, ha salido a la superficie el enojo colectivo por la violencia endémica del País y por una serie de nuevos escándalos de aparente corrupción política. Prácticamente cualquier mexicano con que uno hable, pobre o rico, coincide en que la probable ejecución masiva de los 43 estudiantes en la ciudad de Iguala -junto con los nuevos escándalos en torno de un dudoso contrato de 3 mil 700 millones de dólares adjudicado a un consorcio de China para la construcción de un tren de alta velocidad, y de la compra de una mansión de 7 millones de dólares de la Primera Dama Angélica Rivera- han provocado la peor crisis política de Peña Nieto desde que asumió la Presidencia hace dos años.
iba a ser presidida por la esposa del Alcalde. Según versiones de prensa, las autoridades federales conocían desde hace tiempo los vínculos del Alcalde con los narcotraficantes. Aunque Iguala y el Estado de Guerrero están en manos de un partido opositor de izquierda, el Partido de la Revolución Democrática, están creciendo las críticas contra el Gobierno de Peña Nieto por no haber actuado a tiempo contra los corruptos gobernantes de la ciudad. Desde la desaparición de los 43 estudiantes, los manifestantes estudiantiles de Guerrero han salido a las calles, han bloqueado el aeropuerto de Acapulco y los caminos próximos, y han destruido las oficinas locales de los tres partidos políticos más importantes de México. En Ciudad de México, manifestantes enmascarados atacaron el Palacio Nacional y destruyeron una de sus puertas históricas. Casi todos los días hay protestas callejeras. Simultáneamente, una investigación de Aristegui Noticias reveló que la Primera Dama había comprado su mansión de 7 millones de dólares -ahora conocida popularmente como la "Casa Blanca", entre otras cosas porque es de ese color- a una subsidiaria de una empresa mexicana a la que se le habían asignado importantes contratos gubernamentales.
Es cierto que siempre ha habido descontento público por la violencia del narcotráfico en México, que según cifras oficiales ha causado más de 22 mil muertes desde el 2006. Pero la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala ha causado una indignación pública sin precedentes en tiempos recientes.
La empresa, el Grupo Higa, era socia del consorcio chino al que se le había concedido el polémico contrato de 3 mil 700 millones de dólares para construir el tren bala Ciudad de México-Querétaro. Poco antes de que se revelara la noticia de la compra de la "Casa Blanca", Peña Nieto canceló el contrato del tren bala con el consorcio chino, que había sido la única empresa que participó en la licitación. Otras grandes empresas se habían retirado, quejándose de que solo les habían dado dos meses para preparar sus ofertas.
Parte de esa ira colectiva se debe al hecho de que, esta vez, los desaparecidos no fueron víctimas del fuego cruzado entre bandas rivales del narcotráfico, sino activistas estudiantiles que habían viajado a Iguala para robar autobuses que se proponían usar para una manifestación. Aparentemente, los estudiantes se disponían a protestar contra una ceremonia pública que
Mi opinión: México está viviendo un clima de descontento social que puede afectar la confianza interna y externa en el País, en un momento en que el desplome de los precios del petróleo ya está amenazando con disminuir la avalancha de inversiones extranjeras que el Gobierno espera recibir como resultado de su reforma energética.
16
Boletines de Gobierno Acciones para recibir más visitantes británicos Que El Buen Fin no sea el inicio de tus deudas
Por Staff Presidencia Con motivo del Año Dual “México en Reino Unido y Reino Unido en México”, la Secretaría de Turismo (SECTUR) busca acciones concretas que busquen incrementar la intención de viaje de los británicos a México y viceversa, contribuyendo así a un mayor conocimiento entre ambos países. México tiene el interés de diversificar el producto turístico y posicionarse en la mente del turista potencial británico, dando
a conocer la riqueza de nuestro país, tanto en el ámbito turístico, de negocios, comercio, cultura y académico; con el propósito de proyectarlo como un destino Por Staff Presidencia dinámico, progresivo y moderno. Este fin de semana inicia la tercera Cabe destacar que con el lanzamiento edición de El Buen Fin y con él, del Año Dual por parte del Presidente ofertas que van desde el 10 al 80% Enrique Peña Nieto, en conjunto con el de descuento en miles de productos Príncipe Carlos, se desarrolla un momento y servicios y en muchas ocasiones a coyuntural para darle un mayor impulso meses sin intereses. a la relación México – Reino Unido y las oportunidades de promover el turismo en Aunque esto representa una gran oportunidad, no olvides tomar en 2015. cuenta los siguientes consejos:
México, destino gastronómico mundial
-Piensa antes de firmar. Pregúntate si el artículo que vas a adquirir lo
necesitas o sólo lo compras por la promoción. -Asegúrate que puedes pagar. Revisa tu presupuesto, con esto sabrás si liquidarás la deuda sin problemas. Asegúrate que las mensualidades de tus compras no excedan el 30% de tu ingreso mensual, de otra forma podrías atrasarte en los pagos. -Compara precios. Visita diversos establecimientos y compara el precio del artículo a comprar, esto te permitirá saber si realmente lo estas adquiriendo al mismo precio a meses, que si lo pagaras de contado.
Día Internacional para la Tolerancia
Por Staff Presidencia Con el fin de posicionar a México como destino gastronómico mundial, las ediciones del 2015 y 2016 de Latin America´s 50 Best Restaurants tendrán sede en nuestro país. Aquí tres puntos a destacar: Latin America´s 50 Best Restaurants es una celebración más que una competencia, que beneficia a todos los restaurantes de la región al elevar el perfil de la gastronomía latinoamericana y su diversidad culinaria.
Nuestro país es líder en destinos de turismo gastronómico en Latinoamérica y celebrar este evento en México es ejemplo de la prominencia gastronómica de este Por Staff Presidencia país. La gastronomía mexicana ha sido clasificada por la UNESCO como un Patrimonio de la Humanidad intangible haciéndola una de las más auténticas del mundo.
La tolerancia es el cimiento más firme de la paz y la reconciliación, una forma de fomentarla es promoviendo la comprensión y el respeto con el fin de lograr un mundo más justo, sin violencia y sin discriminación.
La tolerancia no es indiferencia, es el respeto y el saber apreciar la riqueza La diversidad de la gastronomía mexicana y variedad de las culturas del mundo y es tan grande que no se puede explicar, las distintas formas de expresión de los tienes que vivirla y probarla para creerla. seres humanos. La tolerancia reconoce los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los otros. La tolerancia consiste en el respeto,
la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia; significa aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente caracterizados por la diversidad de su aspecto, su situación, su forma de expresarse, su comportamiento y sus valores, tienen derecho a vivir en paz y a ser como son. También significa que uno no ha de imponer sus opiniones a los demás. Luchar contra la intolerancia exige un marco legal, educación, acceder a la información, una toma de conciencia individual y soluciones locales.
Holanda tiene la primera calle que usa energía solar
Periódico el Faro
Collage
Martes 18 de Noviembre del 2014
Dulces sueños, Philae: El módulo de la ESA se queda sin baterías
El robot entró en un modo inactivo en lo que puede ser el fin de su misión; si obtiene energía solar podría volver a funcionar CNN Después de una década de trabajo, y un viaje de 310 millones de kilómetros para convertirse en el primer vehículo espacial en aterrizar en un cometa, la sonda Philae pudo haber terminado su misión prematuramente. Sus baterías se han agotado, dijo la Agencia Espacial Europea. "Philae ha pasado a estar en modo inactivo para lo que puede ser un largo silencio. En este modo, todos los instrumentos y la mayoría de los sistemas a bordo se apagan", dijo la ESA Se suponía que la misión de Philae era transmitir datos desde el cometa 67/P durante nueve meses mientras pasaba cerca del sol. El artefacto estaba previsto que funcionara con energía solar pero al parecer no ha logrado captar toda la luz del sol que los científicos esperaban por la posición en la que se ubicó en el cometa. El aterrizaje de la sonda no salió según lo planeado esta semana, después de que Philae se separó de la nave Rosetta. Rebotó dos veces antes de llegar a su lugar de aterrizaje designado, y nunca disparó su arpón de anclaje. "El módulo de aterrizaje permanece sin anclaje a la superficie en una orientación aún no determinada", dijo la ESA. Terminó en un lugar a la sombra del cometa 67/P dijo Churyumov-Gerasimenko, de la ESA, probablemente sin suficiente luz solar para seguir funcionando. Originalmente, se suponía que recibiría siete horas de luz al día que le permitirían una actividad de 12.4 horas. Ahora se expone a solo 1.5 horas al día. Eso ni siquiera es suficiente para la batería recargable secundaria de Philae,
dijo la ESA.
La ciudad de Krommenie estrenó un carril que convierte la luz solar en energía que alimenta semáforos y casas
el mapa como líder en innovación sustentable”, dijo Henk Kamp, el ministro holandés de asuntos económicos, en la inauguración.
Por Susanna Capelouto / CNN
El carril está hecho de módulos de concreto con celdas solares y cubierto con una capa delgada de vidrio templado.
Holanda.- La primera calle del mundo capaz de convertir la luz solar en energía oficialmente abrió al tránsito este miércoles en Holanda.
En realidad es un carril para bicicletas de 70.1 metros de largo "Los controladores de la misión enviaron en la ciudad de Krommenie y es comandos para girar el cuerpo principal del una ruta de prueba desarrollada módulo de aterrizaje, donde van fijados los por la empresa SolaRoad. paneles solares, esto puede haber expuesto más área del panel a la luz solar para que pueda “SolaRoad es el primero de su clase, que pondrá a Holanda en recargarse", dijo la ESA en su blog. Hay una última esperanza
La energía creada a partir del carril puede alimentar cosas como semáforos, señalamientos o casas, según los funcionarios de la empresa. Las pruebas continuarán durante tres años para desarrollar futuros caminos solares, según los funcionarios.
¿Cómo dividir la cuenta al salir con amigos?
A pesar de su posicionamiento, Philae transmite datos y fotos en blanco y negro de vuelta a la El momento de pagar la cuenta Tierra para que los científicos de la ESA puedan puede ser incómodo cuando analizarlas. salen muchos. Aquí algunos tips para tener en cuenta Las imágenes parecen indicar que aterrizó en una especie de sombra, posiblemente, a la Por Denisse Ramírez sombra de un acantilado. Si tú y tu grupo de amigos se Philae extrajo muestras del cometa y mientras enfrentan al problema al pagar tuvo tiempo para funcionar y transmitió los datos. la cuenta ten en mente estas Ahora, el módulo de aterrizaje se ha quedado en opciones: silencio. Sus operadores en la Tierra perdieron el contacto con ella la madrugada del sábado. -Cada quien lo suyo: Pedir la cuenta por separado siempre Construida por un consorcio europeo, liderado será lo más sencillo, sobre por el Instituto de Investigación Aeroespacial de todo si tienes un presupuesto Alemania, la sonda de aterrizaje iba a realizar limitado, solo llevas lo justo nueve experimentos. o si unos quieren pagar con tarjeta y otros con efectivo. "El módulo de aterrizaje (era) una carrera También aplica cuando tu amigo contrarreloj para alcanzar muchas de las metas tiene 'tanta hambre que podría fundamentales de la ciencia antes de que la comerse una vaca' pero tú solo batería principal se agotara", dijo la ESA. quieres un café. La agencia espacial alemana, que opera Philae para la ESA, llegó a bromear en Twitter refiriéndose al agotamiento inminente de la batería "Me siento un poco cansada, ¿has sacado todos mis datos? Me voy a echar una siesta", dice la cuenta de @Philae2014.
-Pagar por turnos: Alternarse para pagar la cuenta es conveniente cuando salen regularmente los mismos y visitan los mismos lugares. Por ejemplo, si cada ocho días desayunas con tu amiga, una semana puede pagar ella y la siguiente tú. Es una buena práctica para seguir en contacto con el pretexto de 'te debo un desayuno'. -Alguién cubre todo el gasto: Si salen muy seguido, a los mismos lugares y además consumen cosas similares, que alguien cubra lo de todos y que le paguen después no suena descabellado. Pero solo es conveniente si todos están de acuerdo y cuando el grado de confianza lo permite.
Cinco formas de recargar tus dispositivos en cualquier circunstancia
18
Cáncer de próstata no es sentencia de muerte
Especialistas concluyeron que el tratamiento debe ser ‘a la medida’ del paciente. Hay nuevos fármacos para los tumores más letales. Si has experimentado la pesadilla de quedarte sin pila y no saber dónde obtener energía extra, te presentamos algunos gadgets que debes considerar Swagger Ciudad de México.- Para toda la actividad que tenemos en nuestros dispositivos electrónicos, como tomar fotos, navegar en la red, escuchar música y demás, aún no existe una batería de larga de duración, por ello, mientras tanto tendremos que buscar opciones. Así que si has experimentado la pesadilla de quedarte sin pila y no saber dónde obtener energía extra, te presentamos algunos gadgets que debes considerar para esos momentos: 1. Cargador para el auto. Ésta es la opción más conocida, consiste en un adaptador que conectamos a la toma de 12 voltios del automóvil, de manera que mientras conducimos a nuestro destino podamos cargar nuestro equipo. Otra buena opción que no requiere de comprar un adaptador es que muchos vehículos poseen conexiones USB integradas en sus equipos de sonido que permiten también la carga de los dispositivos. 2. Cargador para bicicletas. Si eres un deportista que usa su dispositivo móvil para escuchar música mientras recorres la ciudad puedes usar Siva Cycle, o Bikecharge un dispositivo que se conecta a la rueda de una bicicleta y permite recargar una pequeña batería que podrás usar después para brindarle energía a cualquier tipo de teléfonos móviles. Su funcionamiento es muy similar al de una dinamo; éste lo puedes adquirir a un precio aproximado de 1,700 pesos. 3. Cargador para un día de campamento. Si alguna vez has salido a disfrutar la vida
silvestre en un día de campo, te habrás dado cuenta que el principal problema es encontrar una fuente de energía, para ello un grupo de expertos creo CampStove una pequeña estufa de leña que puede transformar parte de la energía proporcionada por el fuego en electricidad, con la cual será posible cargar los dispositivos mediante una conexión USB. 4. Cargador 'old fashion' Este es el método más antiguo quizás, pero hoy gracias a la tecnología nos permite generar nuestra propia energía con el uso de nuestra fuerza, tienes que conocer Orange Power Pump; el cual se trata de un inflador que recarga rápidamente un teléfono móvil, con el cual sólo basta un minuto de su uso para realizar una llamada de hasta cinco minutos. 5. Cargadores naturales Si bien la gente desconoce su existencia en el mercado, estos gadgets son de gran ayuda, sobre todo en esos casos donde estamos en un lugar alejado de la civilización por mucho tiempo. El primero se llama Powertrekk Fuel Cell Charger, este cargador a través de una pila de combustible es capaz de producir energía al verter una cucharada de agua para iniciar la reacción electroquímica. El Powertrekk tiene una batería interna que puede almacenar energía y también suministrarla y ofrecer un tiempo entre 1 y 2 horas para cargar el dispositivo. Otra buena alternativa es usar la luz solar para cargar nuestros dispositivos y es aquí donde entra BoostSolar, este accesorio cuenta con un panel solar que le permite recibir energía por medio de la luz natural, además de contar con un puerto estándar de alimentación eléctrica. Se carga por completo en 16 horas y es capaz de transmitir la energía a diferentes tipos de gadgets a través de su puerto USB. Su precio aproximado es de 1,700 pesos.
Por Maricarmen Rello No es sólo el pelo que ya se pinta de canas, ni el deseo de un segundo aire ante la juventud que se escapa. Para los varones, llegar al medio siglo de vida significa que es momento de reforzar el cuidado de su salud. Es a partir de entonces que se manifiestan enfermedades como el cáncer de próstata, el tumor maligno más común en hombres mayores de 50 años. Éste suele pasar desapercibido por la falta de síntomas en uno de cada cuatro pacientes. El cáncer de próstata es el segundo más letal entre los hombres, después del de pulmón, precisamente por el diagnóstico tardío. Sin embargo, ya no es necesariamente sentencia de muerte, como hace una década. Especialistas reunidos en el Congreso Nacional de Urología, celebrado en esta ciudad la semana pasada, concluyeron que el tratamiento para este cáncer debe ser hecho ‘a la medida del paciente’. Esto, junto a nuevos fármacos, abre expectativas de mayor sobrevida aún en los casos más severos. Los especialistas que participaron en la edición 65 de este congreso abordaron cómo tratar a estos enfermos, una vez que se les confirma el diagnóstico y según el tipo de tumor. “Porque cáncer de próstata es un término genérico que engloba varios espectros de la enfermedad. Hay algunos cánceres con poco potencial de mortalidad, es decir, con poca probabilidad de matar al enfermo, y hay cánceres que son muy letales”, explicó el presidente de la Sociedad Mexicana de Urología, Mariano Sotomayor de Zavaleta. Sotomayor indicó que hoy se
cuenta con más herramientas para poder diferenciar los tipos de tumores en la glándula prostática. “Si alguien tiene un riesgo muy bajo de mortalidad, simplemente lo observamos, no hacemos nada (ni radiación ni quimioterapia ni cirugía). En cambio, en los cánceres que sabemos son muy graves, pues usamos todas las estrategias que tenemos a nuestra disposición”, dijo. El médico, adscrito al Departamento de Urología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, señaló que para llegar al tratamiento individualizado primero se requiere el diagnóstico; y éste a veces tarda pues resulta que todavía persisten resistencias entre los varones para acudir al urólogo “porque piensan que el tacto rectal les va a hacer perder su masculinidad, yo digo que es una manera muy tonta de ver la masculinidad, la masculinidad no está ahí en la próstata, y no se pierde por supuesto”. Sotomayor sostuvo que el tacto rectal sí es un examen necesario “porque la prueba del antígeno prostático, de la que todo mundo habla, es una prueba que detecta riesgo, no es una identificación, no es una credencial para entrar y salir de un sitio, es una prueba que habla de riesgo, entonces tener un antígeno prostático normal, no es garantía de que no existe una enfermedad”. En contraste, dijo, tampoco es correcto pensar que un varón con antígeno prostático alto forzosamente tiene cáncer de próstata. “Nosotros los urólogos integramos todo eso y entonces medimos el riesgo individual y tomamos una decisión de qué es lo mejor para cada paciente en particular”, apuntó.
Los puentes más raros del mundo
PUENTE ENROLLABLE. Con sólo 11 metros de longitud, este puente londinense es todo un prodigio de ingeniería. Elaborado con metal y madera, este puente, que cruza el canal Grand Union de Londres, se puede enrollar y extender libremente sobre las aguas.
HENDERSON WAVE. Ubicado entre dos parques nacionales de la capital de Singapur, este puente destaca por su exterior metálico y forma ondulante. Iluminado por cientos de leds al anochecer, este puente sirve como paseo complementario a los parques de la capital singapurense.
LANGWAKI. ¿Qué tan alto debe ser el inicio de un puente? Pues si nos guiamos por esta construcción, lo suficiente para tener que emplear un teleférico para llegar a él. A 609 metros de altura, los osados viajeros que lleguen a este punto pueden apreciar sin problemas el archipiélago de 99 islotes que rodea a esta maravilla.
Periódico el Faro
Negocios
Aguas profundas del Golfo serán lo
más lucrativo de la reforma energética
Martes 18 de Noviembre del 2014
México, "paraíso" para bancos extranjeros
La apertura del mercado llevará inversión para aprovechar las reservas sin explorar más grandes del mundo en el Golfo de México. Por Anjil Raval
Y hay nuevos jugadores de fuera, como el Industrial and Commercial Bank of China, con su financiamiento barato a elevadas tasas de interés. Por Braulio Carbajal México.- La posibilidad de conseguir financiamiento barato y colocarlo a grandes tasas de interés, hacen de México el paraíso para los grandes bancos internacionales. Prueba de ello son las jugosas ganancias que dejan a sus casas matrices los ya establecidos y el próximo arribo del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), nada menos que el intermediario más grande del continente asiático y uno de los más importantes del mundo. En México, cinco de los siete mayores bancos son extranjeros y pertenecen a algunas de las franquicias financieras más importantes del mundo y contribuyen de forma importante a sus ganancias: Bancomer, del español BBVA; Banamex del estadunidense Citigroup; Santander, de su homónimo ibérico; HSBC, del inglés de igual nombre, y Scotiabank, del canadiense The Bank of Nova Scotia. BBVA Bancomer, el banco más grande que opera en México, por ejemplo, registró al cierre del tercer trimestre del año una utilidad neta acumulada de mil 600 millones de dólares, equivalente a 87 por ciento de los mil 900 que consiguió el grupo al que pertenece en el mismo periodo, lo que lo coloca como la joya de la corona de BBVA, al ser la filial que más aporta. No obstante, cabe aclarar que, según directivos tanto de España como de México, la aportación real a las ganancias del grupo es de más o menos 43 por ciento, ello al hacer algunos ajustes operativos derivados de ciertas pérdidas que registran algunos negocios a escala internacional. En su más reciente estado de resultados, BBVA explica que los buenos
Londres.- Durante los últimos dos años Wajih Effendi ha tenido su base en Houston, desarrollando paso a paso el negocio para México de BG Group, una empresa de energía. Ahora, con el país a punto de abrir su sector energético a la participación privada, Effendi se está mudando al otro lado de la frontera.
resultados obtenidos de su representante en México son producto del avance del margen de intereses —diferencia entre la tasa de interés que paga contra la que cobra—, lo cual es fruto del aumento de la actividad, debido a una evolución del gasto dentro de los niveles previstos y a un BG Group se encuentra entre moderado avance de los saneamientos. las compañías que buscan Oliver Ambía, director de administración ganar dinero con las históricas energéticas que financiera del Tecnológico de Monterrey, Santa reformas buscan modernizar y desarrollar Fe, explicó que los bancos extranjeros tienen una gran ventaja al entrar al país, dado que su las industrias del petróleo, condición internacional les brinda la opción de del gas y de electricidad de acceder a financiamiento barato en diferentes México. Durante casi 80 años, monopolios estatales, mercados, que posteriormente colocan entre la los legislaciones onerosas y la población mexicana a grandes tasas de interés, falta de capital paralizaron al lo que les da un amplio margen de maniobra. sector a través de una inversión Banamex, segundo banco más grande de insuficiente y de enormes México y que forma parte del gigante financiero ineficiencias. Citigroup, atraviesa por un momento adverso derivado de malos manejos administrativos, Effendi es una de sólo dos y aún así, generó una ganancia neta de poco personas de GB que se más de 300 millones de dólares, lo que equivale enfocan exclusivamente en el a más o menos 11 por ciento de los 2 mil 800 sector petrolero en México del millones de dólares que obtuvo el corporativo grupo, pero la empresa está en todo el mundo. En el caso de Santander, se aumentando a dos dígitos la trata de la institución bancaria más importante cantidad de personal dedicado de España, mientras que su filial mexicana al país. Empiezan a ocupar una ocupa el tercer peldaño, la cual, de acuerdo con oficina adicional en la Ciudad de su reporte correspondiente al tercer trimestre México, con lo que destacan sus del año, solo aportó alrededor de 4 por ciento esperanzas de largo plazo en la a su casa matriz; sin embargo, cuando la crisis región. económico global tuvo su mayor impacto, fue BG Group, al igual que Royal clave al aportar más de 10 por ciento. Dutch Shell, Chevron y otras HSBC Holdings está considerado el tercer banco petroleras internacionales, están más importante del mundo, solo por debajo de buscando las oportunidades de JP Morgan Chase y Wells Fargo, lo que le da perforación en aguas profundas para registrar ganancias de más de casi 4 mil en el Golfo de México, que es millones y medio durante los primeros nueve una de las reservas sin explorar meses del año, y aunque su negocio en México de petróleo y gas más grandes no es tan robusto como en otras naciones, los 216 del mundo. millones de dólares que le generó representan 5 por ciento de su utilidad total.
“(Las aguas profundas) son el gran premio”, dice Effendi. “Mira la cantidad que se ha explorado en el lado estadounidense del Golfo de México, en comparación con el lado mexicano”. Se han perforado cerca de mil 600 pozos en las aguas norteamericanas, en comparación con alrededor de 50 en el lado mexicano, dicen los observadores de la industria. Hasta ahora, las vastas reservas en aguas profundas han permanecido sin ser tocadas por Pemex, la empresa petrolera estatal mexicana, debido a las dificultades tecnológicas y a la cantidad de dinero que se requiere para desarrollarlas. Al mismo tiempo, los campos de aguas someras en el Golfo, en donde Pemex tiene experiencia, ha madurado y las reservas empiezan a disminuir. Las cifras dan una idea clara de la urgencia. La producción alcanzó su punto máximo de 3.4 millones de barriles diarios en 2004, pero desde entonces ha caído 24% para llegar a 2.5 millones de barriles diarios este año, dicen los autores de un reporte sobre las reformas energéticas de México del Boston Consulting Group (BCG). “Casi una cuarta parte de la producción de petróleo de México proviene de campos en donde entre 50% y 75% de las reservas se han agotado”, añaden. “Un 46% adicional proviene de campos en donde más del 75% de las reservas se han extraído”. Pero la perspectiva de los recursos se estiman en la asombrosa cifra de 115 mil millones de barriles de petróleo equivalentes, y los ejecutivos de las empresas de energía que buscan invertir se refieren a México como “una dulcería”.
Crece 17.4% ingreso turístico en México
21
Refuerza Princess ruta a Caribe mexicano
Negocios NEGOCIOS/STAFF México.- En los primeros nueve meses del año, el ingreso de divisas por visitantes internacionales registró un crecimiento de 17.4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2013, informó la Secretaría de Turismo. En enero-septiembre, los ingresos por turismo internacional ascendieron a 12 mil 37 millones de dólares, mil 780.3 millones más que en el mismo lapso de 2014, según el último reporte del Banco de México (Banxico), añadió la dependencia mediante un comunicado de prensa.
al registrar 9.4 millones de turistas durante el periodo enero-septiembre de 2014 contra 7.2 millones de 2013. En cuanto a los ingresos generados por el turismo por vía aérea, éstos aumentaron 21.8 por ciento y alcanzaron la cifra de 9 mil 537 millones de dólares. El Banco de México registró que el gasto medio por turista de internación fue de 861.7 dólares en los primeros nueve meses del año, un aumento de 10.5 por ciento, mientras que el gasto medio del turista por vía aérea fue de 949.5 dólares, 10.4 por ciento de incremento.
Según las cifras del Banxico, el flujo de turistas internacionales alcanzó 21.1 millones de personas, 3.2 millones más contra los que ingresaron al País de enero a septiembre de 2013, lo que representa un incremento de 18.2 por ciento.
México.- La ciudad de México está "ajena" a eventos relacionados con la violencia y se refleja en el repunte de la actividad turística, afirmó el secretario de Turismo local, Miguel Torruco Marqués. Al inaugurar el Tianguis Gastronómico de América Latina, el funcionario del gobierno local indicó que el turismo se ha incrementado ocho por ciento durante este año, con más de 12 millones 750 mil visitantes. Que la ciudad de México ha sido reconocida como la principal capital turística, cultural y gastronómica de América Latina; y está ubicada en cuarto lugar a nivel mundial en cuanto a gastronomía, solo detrás de París, Roma y Japón. Torruco Marqués dijo que este tianguis gastronómico es una
Con la llegada de las seis nuevas embarcaciones se pretende impulsar la ruta hacia estos destinos, dijo Ruth Leal, directora para América Latina de la naviera, mediante un comunicado de prensa.
En fin de año es la temporada de mayor auge para esta industria en el Caribe, pues hay regiones como Europa y Alaska en donde la temporada ya terminó, dijo Leal. Recordó que la naviera construirá una nueva embarcación, la cual entrará en servicio en 2017, la cual tendrá un costo aproximado a los 600 millones de euros y tendrá capacidad para transportar 3 mil 560 pasajeros.
Economía mundial en su peor momento en 2 años: encuesta Bloomberg
Aumenta 8% el turismo en el Distrito Federal Notimex
La firma lanzó este año una ruta permanente por el Caribe mexicano, con un buque que partía de Estados Unidos y tocaba los puertos de Cozumel y Majahual.
Además, expresó, también se impulsará este tipo de viajes entre
Por otra parte, el arribo de turistas por vía aérea aumentó 10.4 por ciento, al pasar de 9 a 10 millones de turistas, añadió la dependencia en el comunicado. En tanto, el flujo del turismo fronterizo subió 30.5 por ciento,
El secretario de Turismo capitalino, Miguel Torruco, destacó que el repunte registrado en este rubro es reflejo de que la Ciudad de México está ajena a eventos relacionados con la violenica.
México.- La naviera Princess Cruises anunció el arribo de seis trasatlánticos para la ruta de Florida a México y el Caribe durante las fiestas de fin de año.
los turistas mexicanos con ofertas atractivas. Los cruceros ya se encuentran en el puerto de Fort Lauderdale, Florida, desde donde harán el recorrido a Cozumel, el principal destino de cruceros de México, así como a puertos del Caribe, Bermudas y otras zonas de la región.
oportunidad para transmitir la cultura en la materia a las nuevas generaciones y preservarla como detonadora de una corriente de viajeros interesados en vivir y disfrutar experiencias culinarias únicas, que deleiten su paladar. Comentó que la gastronomía es una de las apuestas más importantes para el turismo de la Ciudad de México, al convertir la comida en un motivador de viaje o, en otras palabras, un producto turístico de gran potencial. Destacó que la capital del país cuenta con una gastronomía inacabable, pues en ella se encuentran las cocinas de todos los estados de la República, además de numerosos y diversos platillos de carácter internacional. Que la prioridad de la actividad turística del gobierno del Distrito Federal, desde el inicio de la gestión, ha estimulado el crecimiento de este tipo de eventos, que atraen la mirada a la Ciudad y brinda un rostro "cosmopolita" y fresco.
Las principales preocupaciones se concentran en la zona euro, los mercados emergentes y la desaceleración económica de China, según la encuesta realizada a los clientes de Bloomberg. Bloomberg México.- La economía mundial está en las peores condiciones de los últimos dos años, en tanto la zona euro y los mercados emergentes se deterioran y aumenta el peligro de deflación. El 38 por ciento de los encuestados esta semana dijo que la economía mundial está empeorando, más del doble del porcentaje que opinó eso en la última encuesta de julio y el más alto desde septiembre de 2012, cuando Europa estaba inmersa en la recesión.
Gran parte de la preocupación nuevamente se centró en la zona euro: casi dos tercios de los consultados dijeron que su economía se está debilitando mientras que el 89 por ciento previó que allí la desinflación o la deflación será una amenaza mayor que la inflación en
el próximo año. Los encuestados dijeron que el Banco Central Europeo y los gobiernos de la región están agravando la situación al seguir políticas de excesivo ajuste y fueron menos los que expresaron confianza en el presidente del BCE Mario Draghi y la canciller alemana Angela Merkel. “La economía de la zona euro se ha deteriorando y se pondrá peor si no hay medidas de política fiscal de los países europeos centrales, sobre todo Alemania”, dijo el participante del sondeo Sanwook Lee, gerente de cartera sénior de Shinhan Bank de Seúl, en un correo electrónico. Europa no es el único motivo de inquietud en la economía mundial, según la encuesta trimestral a 510 inversores, operadores y analistas que son suscriptores de Bloomberg. Más de la mitad de los entrevistados dijeron que la situación en las economías de los BRIC -Brasil, Rusia, India y China- está empeorando, frente a un 36 por ciento que sostuvo eso en julio.
Peso, la moneda más defensiva en América Latina
El tipo de cambio cerró en 13.523 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 0.73 por ciento Redacción En una semana volátil, al final mejoró el clima para el peso, como resultado de datos económicos favorables reportados en los Estados Unidos. El denominado dólar spot cerró el viernes en 13.523 unidades a la venta, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso avanzó 9.95 centavos, equivalente a 0.73 por ciento. En el merca-
22
Crudo Brent y WTI rebotan con fuerza de mínimos de 4 años
do de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 13.75 pesos. En la semana, la moneda nacional experimentó una moderada alza de 0.01 por ciento. Este comportamiento, contrasta con las bajas de 2.73 y 1.58 por ciento en las pertenecientes a Colombia y Brasil. Las señales de una mayor recuperación de la actividad económica en los Estados Unidos, contribuyeron a incrementar las posiciones en pesos, como resultado de una mejor expectativa para el sector exportador de México y, por lo tanto, para la generación de divisas.
Onza de oro registra mayor alza de 2 sesiones en 5 meses
La especulación de que la abrupta caída de los pecios, a mínimos de cuatros años, convencería a los miembros de la OPEP a modificar sus cuotas de producción, estímulo las cotizaciones del crudo. Redacción Las cotizaciones del petróleo repuntaron más de 2 por ciento en los mercados de ambos lados del Atlántico, por la especulación de que la abrupta caída de los pecios, a mínimos de cuatros años, convencería a los miembros de la OPEP a modificar sus cuotas de producción. En el mercado de Londres, el contrato del crudo Brent para enero avanzó 1.92 dólares, es decir, 2.5 por ciento, para colocarse en 79.41 dólares, después de que en la sesión previa descendió hasta 77.92
dólares, su menor cotización desde septiembre de 2010. En Nueva York, el convenio del crudo WTI con liquidación en diciembre avanzó 1.61 dólares, o 2.2 por ciento –su mayor ganancia desde el 3 de septiembre--, para concluir en 75.82 dólares el barril. En México, el precio de la mezcla de crudo de exportación experimentó un avance menor, al anotarse un avance de sólo 0.8 por ciento para concluir en 71.16 dólares. Para analistas, la caída de los precios del crudo debajo de soportes clave, como lo 80 y 74 dólares, en los casos del Brent y WTI, ciertamente podría persuadir a los miembros de la OPEP a considerar ajustar sus cuotas de producción.
Wall Street cierra lateral; Nasdaq, con números rojos
Redacción Las cotizaciones del oro avanzaron por segunda sesión consecutiva en el Commodity Exchange (Comex), acumulando su mayor ganancia para un periodo similar desde junio, en lo que operadores calificaron como una ola de compras de oportunidad en precios castigados. El contrato del oro para entrega en diciembre avanzó 2.1 por ciento para cerrar en mil 185.60 dólares la onza, después de escalar a un máximo intradía de mil 192.90 dólares, su mayor cotización desde el 31 de octubre.
En 2 sesiones ganó 2.3 por ciento, su mayor incremento desde el 20 de junio.La semana pasada el contrato más activo del metal dorado se replegó hasta un mínimo de mil 130.40 dólares, su cotización más baja desde abril de 2010. Las cotizaciones del oro han sido presionadas por la expectativa de una política monetaria menos expansiva en Estados Unidos, una fuerte apreciación del dólar y la caída de los precios del petróleo, que en conjunto, hacen menos atractivo a metal precioso como una alternativa de inversión.
El anuncio de fusiones en Estados Unidos moderó la noticia de que la economía de Japón entró en recesión en el último trimestre. Redacción El mercado accionario de Nueva York cerró con pocos cambios, dentro de un estrecho margen de fluctuaciones, apoyado por los anuncios de adquisiciones y fusiones en Estados Unidos, que dijuyeron el impacto de una inesperada contracción en Japón. El amplio S&P 500 concluyó con una caída de 0.07 por ciento, a dos mil 041.31 enteros. Este indicador viene de cuatro semanas en alza y de escalar
a máximos históricos. Ha rebotado 9.5 por ciento desde su mínimo de seis meses establecido en octubre. El promedio industrial Dow Jones culminó con una caída de 0.07 por ciento, a 17 mil 647.31 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, cerró con una caída de 0.37 por ciento a cuatro mil 679.93 unidades. Entre las noticias sobre adquisiciones corporativas, la farmacéutica irlandesa Actavis anunció que comprará al fabricante de botox Allergan, mientras que el proveedor de servicios petroleros Halliburton dijo que adquirirá a su rival Baker Hughes. Allergan y Baker Hughes lideraban las ganancias en el S&P 500, con ganancias de 5.3 y 8.9 por ciento, respetivamente.
12 alcaldes de Guerrero, bajo lupa 'antinarco'
Periódico el Faro
Seguridad
Martes 18 de Noviembre del 2014
Los estados con más policías reprobados en exámenes de confianza
Por Juan Acosta
Por José Roberto Cisneros Duarte/ CNN México.- Veracruz, Sinaloa y Baja California Sur encabezan el ranking de estados con mayor proporción de policías estatales y municipales reprobados en los exámenes de control de confianza. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) difundió los resultados del proceso de certificación policial, los cuales revelan que 47.3% de los elementos estatales de Veracruz están en “proceso de depuración”, con lo cual encabeza el listado; igual que en el listado sobre elementos municipales, del cual 43.5% no pasó las pruebas. Sinaloa se ubica en segundo lugar de la lista de agentes estatales, con 43.5% de policías reprobados, y es el tercero en cuanto a corporaciones municipales, donde 39.4% son elementos no aptos para las funciones de seguridad pública. Le sigue, a nivel estatal, Baja California Sur, con 36.7% de sus agentes calificados negativamente, mientras que en elementos municipales está en segundo lugar con 40.7%. En números absolutos, Veracruz tuvo el mayor número de policías estatales reprobados, con 4,273; seguido de Tabasco, con 2,114; Sinaloa, con 1,691; Jalisco, con 1,330, y el Distrito Federal sumó 1,198. En cuanto a elementos de corporaciones municipales, Jalisco tiene más policías reprobados con 3,076; le sigue Sinaloa, con 2,060; Veracruz, con 1,545; Guerrero, con 1,315, e Hidalgo, con 909 agentes “en proceso de depuración”. En contraste, Coahuila no registra un solo policía local no aprobado; Colima informó que ningún elemento municipal reprobó y sólo reportó uno en esa situación a nivel estatal, y Campeche únicamente puso a ocho agentes estatales “en proceso de depuración” y a ningún municipal.
A nivel global, 88% de los policías locales aprobó: 90% de los estatales y 86% de los municipales. De un total de 295,761 agentes estatales y municipales, 36,698 no pasó los controles. ¿Qué significa no aprobar esta evaluación? Los controles de confianza incluyen pruebas de antidoping, socioeconómicas, polígrafo, psicológicas y médicas. Se trata de exámenes periódicos para comprobar el cumplimiento de los perfiles de personalidad, éticos, socioeconómicos y médicos; observancia de un desarrollo patrimonial justificado en el que sus egresos guardan proporción con sus ingresos; ausencia de alcoholismo y no uso de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, y ausencia de vínculos con organizaciones delictivas. Los órganos evaluadores de los estados emiten una certificación a los policías que pasan los exámenes, y deben dar de baja a los elementos que reprueben, o en su caso reubicarlos en caso de considerarlos confiables pero no aptos para la labor policial. La evaluación tiene una vigencia de dos años, periodo tras el cual se debe renovar. El reporte del SNSP —dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob)— es lanzado luego de que este 29 de octubre se venció el plazo constitucional para que los estados certifiquen a sus policías. Los datos —los más recientes que se conocen— están actualizados al pasado 30 de octubre. ¿Cuál es el destino de los "no aprobados"? El informe del Secretariado —el organismo encargado de recopilar la información enviada por los gobiernos estatales— no detalla si los elementos “en proceso de depuración (no aprobados)” fueron despedidos o reubicados, lo que es una obligación legal para los Ejecutivos estatales y municipales.
Pablo
Becerra-
Acapulco.- De acuerdo con una carpeta informativa que registra algunos de los trabajos de inteligencia realizados por cuerpos de seguridad del Estado mexicano hasta julio de este año, desde el principio de 2014 se detectó que 12 alcaldes de Guerrero pueden tener vínculos con diferentes grupos criminales, ya por voluntad propia o debido a actos de coerción de asociaciones delictivas. Catalogados como “objetivos de atención especial”, a fin de vigilar meticulosamente sus actividades cotidianas y sus relaciones —debido a sus posibles nexos con cárteles del narcotráfico—, ocho presidentes municipales pertenecen al PRD y cuatro al PRI. Y de los 12, dos ya han sido capturados: José Luis Abarca (PRD), de Iguala, y Feliciano Álvarez Mesino (PRD), de Cuetzala del Progreso. Y sí, detrás de la mayoría de estos alcaldes, ha habido historias e imputaciones. 1. Ignacio de Jesús Valladares Salgado, presidente municipal del PRD en Teloloapan, con posibles vínculos con el cártel de La Familia michoacana. Sobre este alcalde circuló al inicio de su gestión, en octubre de 2012, un video donde un grupo de criminales de la organización con la que se le vincula lo secuestra momentáneamente, lo interroga en una camioneta y lo obliga a comprometerse con el cártel al que se le asocia. Posteriormente fue entrevistado por MILENIO, aceptó que en la zona de su municipio pudiera haber presencia del narco y trasiego de droga, pero rechazó que él, a pesar de las amenazas, formara parte del crimen organizado.
2. Feliciano Álvarez Mesino, presidente municipal del PRD en Cuetzala del Progreso, con posibles vínculos con la el cártel de La Familia michoacana. Este hombre fue detenido por la PGR el pasado 8 de abril, precisamente por supuestos vínculos con el crimen organizado, además del delito de secuestro. El 17 del mismo mes se le dictó auto de formal prisión. El perredista sufrió al menos un ataque de un grupo armado durante su gestión, padeció un secuestro perpetrado por criminales, “por narcos” que lo amenazaron, según dijo, y advirtió en alguna ocasión que si los gobiernos estatal y federal no le brindaban protección pediría licencia. 3. Efraín Peña Damacio, presidente municipal del PRD en Apaxtla de Castrejón, con posibles vínculos con el cártel local Guerreros Unidos. Durante una reunión en el Congreso guerrerense con la organización Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), el diputado federal perredista, Marino Miranda Salgado, denunció meses atrás que el grupo de autodefensa del municipio, autodenominado Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), encabezado por el alcalde, está infiltrado por el grupo delictivo Guerreros Unidos. 4. Salomón Majul González, presidente municipal del PRI en Taxco, con posibles vínculos con el cártel local Guerreros Unidos. En Taxco, nada más en lo que va del año, han sido descubiertas fosas con 32 cadáveres, de acuerdo con datos de la Fiscalía de Guerrero. El año pasado ocurrió algo similar, cuando fueron halladas siete fosas clandestinas. Aun así, no hay una imputación ministerial
que se conozca contra el edil. Sobre este alcalde son algunos medios guerrerenses los que han recogido denuncias acerca de sus supuestos vínculos que con criminales, y la protección que daría, junto con sus policías, a miembros de Guerreros Unidos. Luego de los hechos de Iguala, y de que surgieron nuevas imputaciones contra el alcalde, el oficial mayor del ayuntamiento, Raúl Burgos Ocampo, expresó al diario El Sur de Acapulco que “el presidente municipal está en la mejor disposición de que se abra alguna línea de investigación por parte del gobierno federal con relación a los señalamientos que se han vertido sobre vínculos con la delincuencia”. 5. José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal del PRD en Iguala, con posibles vínculos con el cártel local Guerreros Unidos. Detenido. Su historia es bien conocida a consecuencia de la agresión contra estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida el 26 y 27 de septiembre pasados. 6.- Eric Fernández Ballesteros, presidente municipal del PRI en Zihuatanejo, con posibles vínculos con una organización denominada Granados-Beltrán Leyva. De acuerdo con informes del gobierno federal, este lugar fue controlado desde los 90 por el cártel de los hermanos Beltrán Leyva y posteriormente por una de sus derivaciones, el Cártel Independiente de Acapulco. La Familia michoacana tuvo presencia ahí y desde hace varios años también el cártel de Los caballeros templarios, que hasta el año pasado regenteaba el vecino puerto de Lázaro Cárdenas. En Zihuatanejo Los templarios no solo extorsionaban a los comerciantes del lugar, sino que se daban el lujo de clausurar negocios que no les pagaran las cuotas que les exigían, como plasmaban continuamente los medios locales y hasta internacionales. A la vista de las autoridades locales, colocaban sellos de clausura para que los empresarios les pagaran. Es una zona de constantes ejecuciones que son reportadas en la prensa regional: es común hallar en los diarios el reporte de asesinatos y cuerpos torturados y arrojados en la vía pública en diferentes puntos del municipio. Esto porque desde el año pasado la zona es violentamente disputada por Los templarios y el cártel Jalisco Nueva Generación. En cuanto al grupo delincuencial Los granados, trabajaría tanto para los hermanos Beltrán Leyva como para el cártel Jalisco Nueva Generación. Sin embargo, a pesar de todo este contexto, no se conoce una imputación directa contra el alcalde priista. 7. Francisco Javier García González, presidente municipal del PRI en Chilapa de Álvarez, con posibles vínculos con el cártel regional Los Rojos. Este alcalde ha sido acusado por algunos líderes de organizaciones sociales por sus presuntos nexos criminales. El Frente de Defensa Popular ha asegurado que el alcalde “incluyó en la Policía Rural a personas de la delincuencia y controla el
24
comercio de drogas y otras actividades ilícitas que se generan en el municipio”. Así lo dijo en declaraciones a la prensa local Rodolfo Colorado Huisteco, coordinador del FDP en la región de La Montaña. Este presidente municipal también ha sido señalado en videos reproducidos en medios locales y nacionales por tener vínculos con Los Rojos, el cártel contrario al de Guerreros Unidos. Y ante una de esas grabaciones, la más reciente, de julio de este año, el edil reaccionó con su propio video en You Tube, donde refuta las imputaciones: “Niego categóricamente cualquier nexo con la delincuencia organizada. No es la primera vez que se me vincula en este tipo de situaciones. Sin embargo, yo invito a la ciudadanía a que analice el video, que es un video que está editado bajo presión (en la grabación el hombre que lo denuncia está sometido por sicarios armados con fusiles). Yo lo he comentado con el señor gobernador: le he dicho que si hay alguna persona que pueda señalarme, lo haga por la vía jurídica. Yo estoy abierto a cualquier investigación…”. 8. Mario Moreno Arcos, presidente municipal del PRI en Chilpancingo, con posibles vínculos con el cártel local Los Rojos. El presidente municipal de Chilpancingo sí ha sido objeto de imputaciones públicas, en particular de un polémico empresario, Pioquinto Damian Huato, ex líder de la Cámara Nacional de Comercio y ex secretario de Educación del estado (cuando Ángel Aguirre fue gobernador interino ante la renuncia de Rubén Figueroa), quien lo acusa de estar ligado a Los Rojos que operan en la capital guerrerense. Lo califica de narcoalcalde. El hombre lo acusó hasta de ser el autor del atentado contra él ocurrido en enero de este año: la camioneta en que viajaba fue baleada con alrededor de 70 proyectiles, su nuera murió y su hijo resultó herido. En entrevista con MILENIO Televisión, el alcalde dijo en aquella ocasión, la del atentado, que no había ningún elemento contra él: “Lamento que un señor sin escrúpulos me acuse de manera irresponsable y afecte el buen nombre de mi familia”, declaró. En ocasiones posteriores ha rechazado tener vínculos con el crimen organizado y ha repetido que el empresario miente: “Esa persona miente en todas las afirmaciones que hace y acusa sin pruebas”. 9. Crescencio Reyes Torres, presidente municipal del PRD en La Unión de Isidoro Montes de Oca, con posibles vínculos con el cártel de Los caballeros templarios. Uno de los acusadores principales de este alcalde es Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder prófugo de Los caballeros templarios: el delincuente, aparentemente por un pleito con el alcalde, lo liga a otro cártel, el de Jalisco Nueva Generación, a través del grupo delincuencial Los Granados que opera en la Costa Grande de Guerrero. Fue en un video subido en enero de este año a You Tube donde La Tuta dio detalles de su acusación. En respuesta, en declaraciones a la prensa local, el alcalde calificó de “totalmente falso” el cargo que
le hacía Gómez Martínez. “Siempre he actuado apegado a la ley y estoy dispuesto a cualquier investigación que se haga”, dijo. Desde junio del año pasado tanto el presidente municipal como su hermano recibieron acusaciones similares de diversos delincuentes. En ese entonces, Carlos Reyes Torres, hermano del alcalde, a la sazón dirigente estatal del PRD (también acusado por La Tuta), se deslindó y exculpó a su hermano de cualquier nexo con la delincuencia. En enero de este año aceptó que conoce a La Tuta, pero negó algún vínculo criminal con el líder templario y pidió a la PGR que investigue la razón de las imputaciones que le hizo el criminal. 10. Mario Alberto Chávez Carbajal, presidente municipal del PRD en Heliodoro Castillo (Tlacotepec), con posibles vínculos con el cártel local Los Rojos. Este alcalde trabaja en una zona que ha sido reportada por la prensa local como asediada por la violencia criminal. Sin embargo, el presidente suele negar que en su municipio haya problemas y presencia de algún grupo del crimen organizado. Meses después, en agosto del año pasado, habitantes del municipio insistieron: en declaraciones al periódico El Sur, representantes de los Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec señalaron que su municipio tenía “serios problemas de inseguridad” y que la población estaba huyendo por la violencia del crimen organizado. extorsiones: aseguró que el problema del municipio es que colinda con poblaciones de otros ayuntamientos afectados por la delincuencia organizada. A pesar de esas declaraciones del alcalde, hubo otro momento en que sí tuvo que aceptar que se vivía una situación de emergencia en su municipio. Fue en septiembre
del año pasado, cuando más de 800 habitantes de la zona serrana huyeron de sus hogares, para evitar agresiones de grupos armados. Ahí sí, el presidente municipal explicó que los pobladores se desplazaron a la cabecera municipal de Tlacotepec en espera de que el Ejército mexicano subiera a esa zona para brindar seguridad a la gente. 11. Leopoldo Ramiro Cabrera Chávez, presidente municipal del PRD en Leonardo Bravo, con posibles vínculos con el cártel local Los Rojos. La situación de inseguridad por la presencia del crimen organizado ha sido tal en la zona serrana de este municipio que en octubre pasado pobladores detuvieron durante treinta horas al alcalde, a Misael Medrano Baza, subsecretario para Asuntos Políticos del gobierno de Guerrero, y a Tomás Hernández Martínez, comandante de la Policía Estatal. Los liberaron cuando se comprometieron por escrito a solicitar la presencia permanente de las fuerzas castrenses en el lugar. Sin embargo, no hay denuncia pública conocida contra el alcalde. 12. Rey Hilario Serrano, presidente municipal del PRD en Coyuca de Catalán, con posibles vínculos con el cártel de Los caballeros templarios. Sobre este municipio, desde hace años hay reportes de los cuerpos de seguridad del gobierno federal que lo identifican como territorio de los hermanos Beltrán Leyva, y en la prensa local es usual hallar información sobre casos de secuestrados, ejecutados, masacres (hasta de 16 personas), enfrentamientos entre diferentes grupos armados, y desplazados por amenazas de narcotraficantes, pero no hay imputación directa que se conozca contra el alcalde.
EI asesina a otro rehén estadunidense
Periódico el Faro
Internacional
Martes 18 de Noviembre del 2014
Verdugo de occidentales está herido en Iraq
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó el asesinato de Peter Kassig, quien era activista y hacía labores humanitarias; es el quinto asesinato de este tipo efectuado por los ...
de 15 minutos publicado en internet, en el que el Estado Islámico mostró la decapitación de al menos 14 hombres identificados como pilotos y oficiales leales al presidente sirio, Bashar al-Assad.
Reuters
Kassig, un joven de 26 años de Indiana, es también conocido como Abdul-Rahman, el nombre que adoptó tras convertirse al Islam mientras estaba cautivo. Sus padres dijeron a través de un portavoz que su hijo fue capturado cuando iba de camino a la ciudad oriental siria de Deir alZor el 1 de octubre de 2013.
Militantes del Estado Islámico difundieron hoy un video en el que se muestra la decapitación del rehén estadunidense Peter Kassig y advirtieron a Washington de que mataran a más ciudadanos "en sus calles".
El yihadista que decapitó a cuatro rehenes sería víctima de un ataque norteamericano, según la prensa EFE Brasilia.- El gobierno de Londres dijo este sábado que recibió informaciones de que el yihadista con acento británico que apareció decapitando a cuatro rehenes occidentales en otros tantos videos ha resultado herido en un ataque aéreo norteamericano en Iraq. El Foreign Office no pudo confirmar la versión publicada por el Mail on Sunday, que asegura que este integrante del grupo Estado Islámico resultó herido la semana pasada cuando asistía a una reunión de líderes de la organización en la ciudad iraquí de Al Qaim, muy cerca de la frontera siria. Según el diario, el yihadista fue llevado a un hospital tras el ataque aéreo norteamericano contra un búnker en esa localidad el pasado sábado. En ese ataque murieron unos 10 mandos del EI y resultaron heridos otros 40. Según el Mail on Sunday, en ese mismo ataque resultó herido el líder de la organización, Abu Bakr al Bagdadi.
"Jihadi John", como se le llama a este yihadista, sería la persona que decapitó a los periodistas norteamericanos James Foley y Steven Sotloff, y a los cooperantes británicos David Haines y Allan Henning. El asesino, también conocido por el nombre de guerra de Jalman Al Britani, se ha convertido en una importante figura en el grupo yihadista, que controla numerosos territorios en Siria e Iraq. El Mail on Sunday detalla que una enfermera que atendió a varios de los heridos en este ataque dijo que había un individuo de nombre Jalman en su lista, y se refirió a él como "el que mató a los periodistas". Los heridos fueron llevados luego a Raqa, el bastión del EI en el norte de Siria, según la fuente del Mail on Sunday. Los servicios secretos británicos estiman que hay unos 500 ciudadanos de Su Majestad combatiendo con el EI en Siria e Iraq. Esta semana, el primer ministro británico, David Cameron, anunció un plan para impedir que vuelvan al país esos yihadistas durante un periodo de al menos dos años.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó la muerte del hombre que participaba en labores humanitarias y la calificó como "un acto de pura maldad de un grupo terrorista al que el mundo asocia correctamente con la crueldad". El anuncio de la muerte de Kassig, el quinto asesinato de este tipo, es parte de un video
Los padres de Kassig, Ed y Paula Kassig, emitieron un comunicado en el que dijeron "preferimos que nuestro hijo sea (...) recordado por su importante trabajo y el amor que compartió con amigos y familia, no por la manera con que los secuestradores acostumbran a manipular estadounidenses y promover su causa".
Conflicto en Ucrania eclipsa reunión del G20 en Australia
DPA
Brisbane, Australia.- Los temas fijados eran económicos. Ni siquiera el cambio climático o el ébola tenían en principio mucho espacio en los planes del pragmático y polémico primer ministro australiano, Tony Abbott, para el G20. Pero entonces llegó Ucrania, con vientos gélidos que barrieron la temperatura de 30 grados que registró ayer Brisbane. Aunque los debates entre los líderes del G20, que reúne a los principales países desarrollados y emergentes, giraron en torno a la preocupación por el escaso crecimiento que se registra en el mundo pese a que ya pasaron seis años desde el inicio de la crisis financiera global, al final, como ocurrió el año pasado con Siria, Ucrania proyectó su sombra sobre los principales
dirigentes mundiales.Un diario sensacionalista local eligió incluso para su portada la imagen de un oso con un gorro ruso y un canguro preparados para enzarzarse en una lucha. Y la prensa australiana en general publicó en detalle la presencia de cuatro barcos rusos que se situaron muy cerca de Australia en un gesto considerado inquietante, aunque sea absolutamente legal y hasta cierto punto habitual. Las reuniones se sucedieron entre distintos líderes. Abbott actuó como el perfecto anfitrión y saludó calurosamente al presidente ruso Vladímir Putin pese a haberlo acusado el día anterior de querer volver a los tiempos del imperialismo soviético, pero al final quedó la sensación de que existe una parálisis en el conflicto difícil de romper.
Atentado suicida deja 13 muertos en Nigeria
Una mujer detonó los explosivos que llevaba encima en el mercado de Azara en Nigeria. De cauerdo a la policía hay al menos 65 heridos y 13 muertos. Agencias Bauchi.- Una mujer hizo detonar los explosivos que llevaba encima en el poblado de Azara, con un saldo de 13 muertos y 65 heridos, informó la policía nigeriana. Mohamed Haruna, a cargo de relaciones públicas de la policía en Bauchi, dijo que la mujer atacó el mercado de la ciudad. Este es el tercer ataque que sufre Azare en el último mes, después de que el pasado 7 de noviembre, cuando al menos 16 personas murieron por un
Brisbane.- "Brasil no va a temblar por un escándalo" porque es una democracia consolidada, aseguró en Brisbane la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en respuesta al caso de corrupción de gigantescas proporciones que afecta a la compañía estatal petrolera Petrobras. Decenas de ejecutivos y exejecutivos de la mayor empresa brasileña han sido detenidos en la investigación del mayor escándalo de corrupción que ha puesto en vilo a la presidencia, así como al gobernante Partido de los Trabajadores,
Pide el Papa afrontar tensiones entre inmigrantes y residentes
ataque suicida con bomba perpetrado por un hombre en la fila del cajero automático de un banco de la localidad. Además, el pasado 23 de octubre, cinco personas perdieron la vida en la explosión de una bomba colocada por el grupo terrorista Boko Haram en la estación de autobuses de Azare. Boko Haram, cuyo nombre significa en lenguas locales "La educación no islámica es pecado", ha atentado en numerosas ocasiones en lugares concurridos durante los últimos meses. La secta islámica mantiene una sanguinaria campaña en Nigeria, donde han muerto más de 3 mil personas en lo que va de año, según datos del Gobierno nigeriano.
Brasil no temblará por corrupción: Rousseff
AFP
26
y que estalló durante la campaña electoral que llegó a amenazar la candidatura de Rousseff a la reelección. Hasta ahora han sido detenidos el ex director de Servicios de Petrobras entre 2003 y 2012, Renato Duque, y otras 26 personas, entre ellas, los presidentes de las empresas, la mayoría de construcción, que colaboraron con la petrolera como Camargo Correa, Queiroz Galvão, OAS, Iesa y UTC. Para la presidenta, la diferencia en el caso de Petrobras es que "ha salido a la luz del sol" y está siendo investigado.
"Son hechos que ocurren en varias ciudades europeas, especialmente en barrios de la periferia donde existen otros problemas", dijo el Papa tras el rezo del Angelus al referirse a los ... EFE Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco recordó hoy las tensiones de estos días en un barrio de Roma entre los residentes y los inmigrantes que viven en un centro de acogida e invitó a las autoridades a afrontar urgentemente el problema para que no "degenere" cada vez más.
Explicó que la comunidad cristiana se debe empeñar "para que no exista enfrentamiento sino encuentro y que ciudadanos e inmigrantes, con los representantes de las instituciones, puedan reunirse, por ejemplo en una sala de la parroquia, y hablar juntos de la situación". Para el Papa, lo importante es "no ceder a la tentación del enfrentamiento y rechazar cada violencia", y animó a "dialogar, escuchar y proyectar juntos para superar la sospecha y el prejuicio y construir una convivencia cada vez más segura y pacífica".
"Son hechos que ocurren en varias ciudades europeas, especialmente en barrios de la periferia donde existen otros problemas", dijo el Papa tras el rezo del Angelus al referirse a los enfrentamientos de los pasados días entre habitantes e inmigrantes en el barrio romano de Tor Sapienza.
Durante la semana se han vivido tensiones en Tor Sapienza, barrio de la periferia este de la capital italiana, ya que los residentes culpan a los inmigrantes, entre ellos egipcios, bengalíes, afganos y malienses, del tráfico de drogas y de la inseguridad.
Francisco instó a las "instituciones, a todos los niveles, a asumir como prioridad lo que constituye una emergencia social y que si no se afronta lo antes posible y de manera adecuada corre el peligro de degenerar cada vez más".
Sus protestas ante el centro de acogida, que aloja también a decenas de menores, acabaron el pasado jueves en una violenta manifestación en la que los vecinos lanzaron piedras y botellas a la fachada del centro.
Periódico el Faro
Deportes
"Cachaña", balón oficial de la Copa
América de futbol Chile 2015
Martes 18 de Noviembre del 2014
Cristiano, Neymar, Drogba y Lahm se unen a la lucha contra el ébola La 44 edición de la Copa América se jugará entre el 11 de junio y el 4 de julio del próximo año. DPA Santiago de Chile.- Cachaña", balón oficial de la Copa América de futbol de Chile 2015, fue presentado hoy en el estadio Nacional de Santiago, uno de los recintos en el que se jugará el certamen continental. El nombre de "Cachaña" alude a los amagues y enganches que realizan en Chile los futbolistas con el balón en el campo de juego, acción que en otros países
El portugués, el brasileño, el marfileño y el alemán e han unido a la lucha contra el ébola a través de la campaña de la FIFA '11 contra el ébola', en la que divulgan once consejos contra esta enfermedad EFE Madrid.- El portugués Cristiano Ronaldo, el brasileño Neymar, el marfileño Didier Drogba y el alemán Philip Lahm se han unido a la lucha contra el ébola a través de la campaña de la FIFA '11 contra el ébola', en la que divulgan once consejos contra esta enfermedad "seleccionados con la ayuda de médicos y expertos sanitarios de África", según anunció el organismo en un comunicado. "Astros internacionales del futbol forman un frente común con la FIFA, la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y expertos sanitarios para sensibilizar al público mundial y promover sencillas medidas preventivas en la lucha contra el ébola", explicó la FIFA. Cristiano (Real Madrid), Neymar (Barcelona), Drogba (Chelsea) y Lahm (Bayern Múnich), "entre otros", participan en esta campaña multimedia, lanzada este lunes bajo el lema "Juntos podemos vencer el ébola" y en la que los jugadores comparten mensajes, junto a "películas animadas, contenido de radio, carteles y fotos". "La finalidad de cada uno de los mensajes, como, por ejemplo, 'Notifica enfermedades sospechosas' o 'Cocina bien la carne', es facilitar al público la comprensión de cómo se propaga el virus y ofrecer información clara a fin de evitar que se transmita en las comunidades afectadas",
continúa la FIFA en su comunicado. "Es sumamente importante que la información correcta llegue a los afectados por el brote de ébola. Todos esperamos que esta positiva campaña ayude a la gente a entender mejor el virus del ébola y permita reducir las posibilidades de su transmisión. Apoyemos esta campaña para ayudar a nuestros hermanos y hermanas en las regiones más afectadas. Juntos, podemos vencer el ébola", declaró Neymar. "La popularidad del fútbol nos ofrece una plataforma única para llegar a todas las comunidades. Esperamos que el fútbol pueda ayudar con esta campaña contra el ébola que une al mundo para combatir el virus y ayudar a las comunidades afectadas", valoró, por su parte, Josepp Blatter, presidente de la FIFA, según informa el comunicado.
La 44 edición de la Copa América se jugará entre el 11 de junio y el 4 de julio del próximo año. "La Copa América es el torneo más importante de Sudamérica. Esperamos ganarla y esta puede ser la gran oportunidad", dijo Arturo Vidal, volante de la 'roja' y de la Juventus, en el acto de presentación de "Cachaña". Chile, junto a Ecuador y Venezuela, jamás ha ganado el certamen. El campeón vigente es Uruguay, que ganó la copa en 2011.
"Buscaremos unificación entre Caín y Werdum": Pollack
Para el Vicepresidente de la UFC en Latinoamerica, lo que buscará la empresa estadunidense será un combate entre Werdum y el mexicoamericano Por Erika Montoya México.- Antes de pensar en alguna otra pelea estelar para la siguiente fecha de UFC en México, Ultimate Fighting Championship buscará que su siguiente evento sea encabezado por el campeón de pesos completos, Caín Velásquez.
“Ahora nuestra esperanza es que Caín se recupere y es nuestra meta. Antes de pensar en peleadores como (Kelvin) Gastelum buscaremos la unificación de peso completo entre Caín y Werdum”, dijo el Jamie Pollack, vicepresidente para Latinoamerica de UFC. En conferencia de prensa posterior a la "Ahora procedemos de la misma manera al función en la Arena Ciudad de enfrentarnos al virus del ébola y presentamos con la ayuda de astros del fútbol sencillos mensajes educativos a fin de evitar la propagación de la enfermedad. Cuando el fútbol habla, todo el mundo escucha", añadió el doctor. Jiri Dvorak, jefe médico de la FIFA, también recordó la "fuerza que tiene el futbol en las campañas preventivas y sanitarias", como, según añadió, demostró el programa 'FIFA 11 para la Salud' en 15 países africanos con mensajes "acerca de la salud entre los niños de todo el mundo".
es conocida como finta, gambeta o regate.
México, Dana White informó que la noche del sábado se registró una gran entrada con 21 mil asistentes. “Fue una gran velada, estamos muy satisfechos con esta noche”, dijo el presidente de la UFC, quien reveló que el reconocimiento de la pelea de la noche será entre Enrique Briones y el argentino Guido Cannetti, pelea en la que el mexicano consiguió un nocaut en segundo round. Los peleadores hablaron sobre la satisfacción por el triunfo de todos los locales, incluso Fabricio, quien venció a Hunt por nocaut técnico y conquistó el campeonato interino de peso compelto.
“Me sentí muy bien con la energía que me enviaban los fanáticos. Me apoyaron muy bien aquí. Me sentí como local”, comentó el brasileño.
Amistosos Internacionales
Navegan por las platas
Por Jorge Aguilera Veracruz.- La pareja mexicana integrada por Jordan Salazar y Santos Marroquín, remó hoy para alcanzar la plata en la prueba de K2 200 metros en los Juegos Centroamericanos Veracruz 2014. Al mando del técnico Miguel Morán, los habitantes del Cercado, Nuevo León, pactaron la prueba con un tiempo de 1 minuto, 02 segundo y 46 centésimas en
la Pista Centroamericana de Tuxpan, Veracruz. Sin la pareja favorita, la dupla de Trinidad y Tobago compuesta por los canoístas Sherlon Pierre y Matthew Robinson sorprendió con el oro, mientras que Andrés Ríos y Kevin Figueroa, de Puerto rico, se alzaron con el bronce. México cerró la jornada con la plata de Abigail Morales en la modalidad de C1 200 metros, mientras que Cuba volvió a sobresalir en el podio por conducto de Amalia Obregón.
Primer oro en Tiro Deportivo para México
Alexis Martínez, Salma Ramos y Andrea Palafox, ganan la prueba por equipos en rifle de aire 10 metros en Veracruz 2014 Redacción México.- Alexis Martínez, Salma Ramos y Andrea Palafox, sumaron otro oro para México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, al conquistar la prueba por equipos femenil en rifle de aire 10 metros en Tiro Deportivo.
La tripleta nacional se llevó el título por equipos con un total de 1228.4 puntos. El Salvador ganó la plata con 1225.4 y Cuba bronce, al totalizar 1224.2 unidades. Ramos, originaria de Nuevo León, fue la que mayor número de puntos aportó a la causa mexicana con 412.2 en la ronda preliminar, resultado con el que avanzó a la final individual junto a Martínez, que hizo 410.7 puntos. Por su parte, Palafox realizó 405.5, con lo que quedó
fuera de la última instancia.
En la pelea por las medallas individuales, Ramos cerró en cuarto lugar con 161.5 puntos, mientras que Alexis terminó octava con 78.8 unidades. Las cubanas Eglys Yahima de la Cruz y Linet Aguiar hicieron el uno-tres con 206.1 y 181.7, respectivamente, y la plata quedó en manos de la salvadoreña Ana Ramírez, con 203.4.
Canotaje cubano con ocho coronas de 12 posibles
El cierre dorado correspondió a la dupla del K-2 a 200 metros de Fidel Vargas-Reinier Torres y la debutante en el C-1 a 200 Amalia Obregón AP México.- Concluyó el canotaje en Tuxpan en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz. Allí Cuba exhibió su poderío, con ocho cetros y cuatro platas del total de 12 juegos de preseas en disputa. Nuestra delegación mostró un alto rendimiento dorado, como única divisa en la batalla planteada con México (3-44) por la cima deportiva de la región. Colombia (1-2-2), Venezuela (0-25) y Guatemala (0-0-1) completaron el festín, de forma fiel a la radiografía de poderío precompetencia en el caso de los cafeteros y morochos. Debo comenzar por la cubana Amalia Obregón, porque además de ser una de las sorpresas más gratas hasta este minuto, su título en el C-1 a 200 metros (1:02.261 minutos) llegó con apenas un año entrenando en dicha modalidad, insertada incluso en Copas del Mundo y certámenes universales, luego de caer el telón en Londres 2012. Fue una regata de tensión suprema, pues la local Abigail Morales (1:02.464) estuvo al acecho hasta la misma línea de sentencia. La tercera posición correspondió a la guatemalteca Clara López (1:05.059). Obregón es oriunda de Villa Clara,
tiene 20 años y una trayectoria precedente en el kayak. Su entrenador Sandor Saurí ahondó sobre las cualidades de Amalia. “Ella le pone el extra a cada sesión. Entra de primera al canal, sobrecumple en ocasiones con los ejercicios orientados y ha adquirido una visión amplia de sus metas. Descuella por su rapidez y explosividad, aunque debe mejorar la técnica de paletadas y elevar todos sus parámetros de fuerza, sin obviar que lleva breve de tiempo en la práctica de la canoa”. Ya hablábamos con anterioridad de la potencia que le imprime Reinier Torres a las embarcaciones de dueto y cuatro hombres. Pues su unión con Fidel Vargas en el K-2 a 200 metros no podía arrojar otro dividendo que no fuera el cetro. Registraron 35.935 segundos, mejores que los 37.271 de los venezolanos Antonio Oropeza-José Ramos y a los 37.344 conseguidos por los locales Jordan Salazar-Santos Marroquín. Antes, los también kayacistas Yusmary Mengana y el propio Vargas se vistieron de oro en la prueba a 200 metros, con cronos respectivos de 51.350 segundos y 40.658. El botín se completó con la plata de Rolexis Báez en la canoa monoplaza del doble hectómetro. El atleta yumurino, con ocho abriles de experiencia en la armada élite registró 53.197 segundos, y no pudo rebasar al cafetero Sergio David (51.336). La tercera plaza, a la cuenta del venezolano Ronny Ratia (56.837).
Los Centroamericanos, la pesadilla para futbol La Afición
Ciudad de México.- La última vez que la Selección Mexicana se llevó el oro en la competencia de futbol dentro de los Juegos Centroamericanos fue en 1990, cuando el certamen se llevó a cabo en suelo mexicano y venció a Venezuela. Siempre a un paso Ponce 1993 Aquella edición realizada en Puerto Rico, México se llevó la medalla de plata al perder la presea dorada ante su similar de Costa Rica. Maracaibo 1998 El Tri se vio doblegado por el equipo anfitrión, Venezuela le ganó a los aztecas y los dejó, de nuevo, en segundo lugar. San Salvador 2002 Una vez más, México sucumbió ante el país sede al perder ante El Salvador quien dejó de nuevo a los verdes a un paso de la gloria centroamericana. Cartagena 2006 En suelo colombiano resultó un desastroso torneo para la selección azteca quien no obtuvo presea alguna, fue eliminado en cuartos de final. Mayagüez 2010 Puerto Rico se vio obligado a cancelar
la edición del torneo de futbol en Juegos Centroamericanos, luego que la Concacaf les retirara el apoyo para organizar dicho torneo.
México suma tres bronces en kayak de Juegos Centroamericanos
Nueva esperanza Una vez más México se encuentra en calidad de local, siendo el país sede, como la última vez que se llevó la medalla de oro en Centroamericanos. El grupo parece a modo para una clasificación con autoridad; Jamaica, El Salvador y Honduras serán los primeros rivales a sortear. Los sub-17 Marco Bueno, Jonathan Espericueta, Antonio Briseño y Carlos Guzmán, saben lo que es ser campeones. Mientras jugadores como Armando Zamorano, Erick ‘Cubo’ Torres, Luis Loroña y Martín Zúñiga ya tienen vasta experiencia en primera división. Lo que hace pensar que este puede ser el torneo de redención para la Selección Mexicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz.
Santos Marroquín y Marisela Montemayor sumaron dos preseas de bronce en la prueba de kayak individual a 200 metros, la tercera presea cayó gracias a la actuación del par Santos Marroquin y Jordan Salazar en el k2 a 200 metros. Notimex Ciudad de México.- Los mexicanos Santos Marroquín y Marisela Montemayor sumaron dos preseas de bronce en la prueba de kayak individual a 200 metros, dentro de las acciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, que tienen lugar en esta ciudad del sureste mexicano. Pero además la tercera presea cayó
gracias a la actuación del par Santos Marroquin y Jordan Salazar en el k2 a 200 metros. En la rama varonil, Santos Marroquín se quedó con el bronce al detener el crono en 46.748 segundos en la distancia de los 200 metros, en donde el ganador fue el cubano Fidel Vargas con 40.652, y la plata fue para el venezolano Antonio Oropeza con 45.790. Mientras que en el sector femenil, la mexicana Montemayor también sumó un metal de bronce con un tiempo de 55.291 segundos, y en donde el oro fue para la también Cuba, con Yusmary Mengana con 51.350 y la plata llegó a las manos de la colombiana Yerly Muñoz con 55.125.
S贸lo para fan谩ticos
31
Periódico el Faro
Espectáculos
'Perdida' se roba el corazón de los premios Hollywood
Martes 18 de Noviembre del 2014
Triunfa "Güeros" en el Festival de Cine Los Cabos
En la ceremonia de los Hollywood Film Awards se honró a los actores Julianne Moore y el Benedict Cumberbatch. AFP
La película de Alonso Ruizpalacios obtuvo el premio máximo de la sección Competencia; en tanto "Llévate mis amores" se convirtió en la ganadora de la México Primero. Por Ivette Salgado Cabo San Lucas.- El viaje de un joven por el México contemporáneo, en el contexto de una huelga estudiantil, fue la historia que conquistó al jurado de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos; Güeros, de Alonso Ruizpalacios, obtuvo el premio a Mejor Película, de la sección principal. “Es una película que impresiona, por el viaje de un joven, a través del México contemporáneo, encuentra siempre una nueva forma de establecer conexión con el espectador, toma riesgos y sorprende. Por eso, el premio de 15 mil dólares es para Güeros”, dijo Diego Luna, respecto al filme ganador. En ausencia de Alonso Ruizpalacios, el productor Ramiro Ruiz, Tenoch Huerta e Ilse Salas recibieron la estatuilla y el cheque que otorga el festival al filme ganador de la sección Competencia Los Cabos. “Fue gran esfuerzo realizar este festival, después de las oscuras tempestades”, dijo Ruiz, respecto a los daños por el huracán Odile. De la sección México Primero, Llévate mis amores fue elegido como el largometraje ganador. “Quiero agradecer a las personas involucradas con esta historia tan entrañable, sobre mujeres que entregan su vida a otros”, dijo Arturo González Villaseñor, sobre el retrato que plasmó de Las patronas de Veracruz. Cabe destacar que a lo largo de la ceremonia de clausura, la comunidad cinematográfica
Los Angeles.- La película Perdida se llevó este viernes el máximo galardón de los premios del cine de Hollywood, en una ceremonia que también honró a la estadunidense Julianne Moore y el británico Benedict manifestó su desacuerdo por lo que ocurre en el Cumberbatch. país. “Quiero brindar por los malos momentos del país, para replantearnos quiénes queremos ser, El film ganador, dirigido tenemos que unirnos para cambiar las cosas”, por David Fincher, está dijo Ilse Salas. protagonizado por Ben Affleck, que interpreta a un marido Luna comentó que, a nombre del jurado, piden que termina siendo el principal por las familias afectadas. “Manifestamos sospechoso de la desaparición nuestro apoyo a las familias de los 43 estudiantes de su esposa, caracterizada desaparecidos en México. Nos sumamos al por Rosamund Pike, en una llamado de paz y al imprescindible reclamo de enredada trama con muchas justicia”, enseguida dio paso a la entrega de mentiras y premeditación. reconocimientos. Cumberbatch triunfó por su La tercera edición del Festival Internacional de actuación en The Imitation Cine Los Cabos concluyó con la proyección de Game (Código enigma), en la Boyhood, de Richard Linklater. que da vida al criptoanalista Alan Turing, dedicado a descifrar los Rinden tributo códigos nazis en la Segunda Guerra Mundial. Previo a la premiación oficial de los ganadores, se rindió tributo al cineasta canadiense, de "¡Madre mía!, exclamó el actor origen armenio, Atom Egoyan, cuyo trabajo fue al recoger su galardón en el elogiado por la actriz Rosario Dawson; ella forma teatro Palladium de Hollywood. parte del elenco de The Captive, la cinta que se "Esto es sólo el principio, ¿quién proyectó. sabe lo que puede suceder?" dijo posteriormente a la prensa “El hombre que están reconociendo esta sobre lo que le deparará la noche forma parte de mi corazón, es amable, temporada de premios. Moore, inteligente, visionario, un gran padre y un gran de su lado, fue recompensada esposo, siempre consciente de su trabajo; para mi es un honor poder entregar este premio al increíble Atom Egoyan”, dijo la actriz. Egoyan subió al escenario para reconocer la labor que se logró en Los Cabos con el festival, tras el paso del huracán Odile. “Es realmente mágico estar aquí esta noche. He hecho filmes independientes por más de 30 años, y este festival es especial, porque es prueba de que ese espíritu independiente.
como Mejor actriz por su papel en Still Alice, sobre una profesora de lingüística que empieza a olvidar palabras por sufrir Alzheimer. El veterano Robert Duvall se impuso como Mejor actor de reparto por su aplaudida interpretación en El juez, que narra la historia de un reputado magistrado que termina siendo el protagonista de un juicio. Su compañero de reparto, Robert Downey Jr., fue el encargado de entregarle el premio. En la contienda femenina, la británica Keina Knightley fue la mejor actriz secundaria por The Imitation Game. El premio a Mejor elenco fue a manos del equipo de Foxcatcher, en la que el humorista Steve Carrell se pone serio para contar una historia real sobre los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988. El jurado nombró a Briton O'Connell nuevo actor de Hollywood por su rol en Unbroken, dirigido por Angelina Jolie, que también subió al escenario para darle su trofeo. Los galardones del cine de Hollywood marcan oficialmente el inicio de la temporada de premios, en la que de momento no se perfila ningún favorito, y que finaliza con la gala de los Oscar el 22 de febrero.
Falleció el actor Héctor Arredondo
El histrión falleció a los 44 años debido a complicaciones con el cáncer de páncreas. Notimex México.- El actor mexicano Héctor Arredondo murió hoy a los 44 años, a causa del cáncer de páncreas que le fue diagnosticado en septiembre pasado. La noticia fue confirmada por el departamento de prensa de Azteca, televisora donde laboró por 13 años, sobresaliendo en telenovelas como 'Lo que es el amor' (2002), 'Mirada de mujer, el regreso' (2003), 'La heredera' (2004) y 'Pobre diabla' (2009), entre otras. El 8 de noviembre pasado, Héctor Arrendondo salió del hospital, donde le realizaron un bloqueo contra el dolor que padecía. En septiembre, cuando dio a conocer el mal que le aquejaba, el actor explicó que no se
sometería a quimioterapias para enfrentarlo y que optaría por remedios alternativos como la medicina cuántica. El 29 de ese mes, en su cuenta oficial de la red social Twitter, escribió su último mensaje: "Chicos/as. He estado completamente ausente concentrado x muchas razones en mi enfermedad. Pero quiero agradecer a todos de corazón el apoyo de sus palabras y sus oraciones y sus propuestas incluso de probables soluciones. "Es un difícil camino, pero mi voluntad y mi alma esta entregada a poder salir adelante y tomarlo como una gran experiencia de aprendizaje una vez que lo dejemos atrás. De verdad, gracias a todos y todas por las palabras de apoyo y cariño que me han hecho llegar de manera directa o indirecta.
600 músicos participan en el Festival de Música de Morelia
El XXVI Festival Internacional de Música que comenzó el viernes ofrecerá más de 100 conciertos de músicos nacionales y extranjeros como la compositora finlandesa Kaija Saariaho. Por Ana Estrada
México.- La música clásica y de orquesta tendrá un sabor muy michoacano: el frutero de América abrió sus brazos para que México y el mundo se empapen de música clásica y de orquesta mientras saborean lo mejor de su comida. El XXVI Festival de Música de Morelia comenzó el 14 de noviembre y será todos los fines de semana hasta el 30 de noviembre en el que unos 100 mil asistentes podrán conocer y cautivarse con la música de artistas nacionales e internacionales… y también de su comida. Aunque el ejercicio de fusionar la música y la gastronomía ya se ha hecho en las últimas ediciones del Festival, este año trae un toque diferente y muy michoacano: los chefs más reconocidos de la ciudad, así como estudiantes de la carrera de gastronomía, prepararán sus mejores platillos con los 21 productos agrícolas más importantes de la región, fusionando así la música y la comida en un solo evento. Una de las visitas más reconocidas es la com-
positora finlandesa Kaija Saariaho, quien por primera vez viene a México con la instalación de la Aurora Boreal y la música de Jean-Baptiste Barrière. Según explica Verónica Bernal, directora del Festival, uno de los mayores objetivos del evento es acercar a las nuevas generaciones a la música de concierto. “Realmente estamos convencidos que a la gente le gusta la música de concierto, pero nunca se le han acercado; cuando desconoces algo lo repeles y no crees que te pueda gustar, hasta que lo escuchas”, afirma.
33
Cantan contra el ébola
Estrellas como Bono, Chris Martin, Ed Cheeran y One Direction grabaron en Londres una nueva versión de la canción “Do they know it’s Christmas?” para ayudar al problema de salud que azota a ... EFE Londres.- Estrellas de la música como Bono, Ed Sheeran, Chris Martin y Emeli Sandé, así como los miembros de One Direction, grabaron hoy (ayer) en Londres una nueva versión del sencillo “Do they know it’s Christmas?”, cuya recaudación se destinará a la lucha contra el ébola. Los famosos intérpretes, entre ellos también Ellie Goulding y Rita Ora, acudieron a un estudio de Notting Hill para poner sus voces a la canción, que debutó hace 30 años como parte de la campaña Band Aid contra la hambruna en Etiopía. Como en aquella ocasión, el director del proyecto es Bob Geldof, que se ha asociado una vez más con el músico escocés Midge Ure para elaborar una versión del tema, que esta vez incluirá párrafos sobre la lucha contra el ébola en el oeste de África. El ministro británico de Economía, George Osborne, ha anunciado que el sencillo, del que se espera vender millones de copias cuando salga al mercado el lunes, estará exento de impuestos, para que toda la recaudación pueda destinarse a los esfuerzos sanitarios para erradicar el virus.
Una forma de acercar la música a los jóvenes es apoyarse de nuevas tecnologías, por ejemplo, habrá un espectáculo de mapping en la catedral de Morelia, considerada una de las más bellas del país, y será musicalizado, por supuesto, con música de orquesta, “a veces los jóvenes creen que la música de concierto puede ser aburrida y no es así”, explica. Ade- Por su parte, Geldof instó hoy al más, el Festival se extenderá a todo el estado. público a “comprar esto” a partir del lunes a las 8 GMT cuando Por primera vez en su historia se realizarán suene en todas las emisoras conciertos en más de 20 municipios y también de radio del Reino Unido y “no habrá tres conciertos en la Ciudad de México: intentar buscarlo gratis” en dos en el Palacio de Bellas Artes y uno más en plataformas digitales. el marco del Festival del Centro Histórico, así Esta nueva versión podrá como otro concierto en Guadalajara, Jalisco.
descargarse online el próximo lunes a un precio de 99 peniques (1.26 euros), mientras que el CD costará 4 libras (5.11 euros). Participan también en la grabación, que se estrenará mañana en un programa de talentos de la televisión británica, Sinéad O’Connor, Paloma Faith, Underworld, Foals y Bastille, entre otros La segunda versión de aquel single volvió a la escena en 1989, pero no tuvo la repercusión de su antecesora ni la de las Navidades de 2004 (20 aniversario), cuando contó de nuevo con Bono, McCartney y George Michael, al tiempo que sumó a artistas del momento como Chris Martin, Ms Dynamite, Natasha Bedingfield o Robbie Williams. El éxito en 1984 del primer sencillo de Band Aid llevó a Geldof, compositor, actor y activista político, a organizar el año siguiente el evento Live Aid, dos macroconciertos en Londres y Filadelfia (EEUU) con los que recaudó más de 40 millones de libras (unos 50 millones de euros, al cambio de hoy). El origen El lanzamiento del clásico navideño, que traducido al español dice “¿Saben ellos que es Navidad?”, conmemora el 30 aniversario de la campaña benéfica Band Aid, que incluyó conciertos multitudinarios y en la que ya participaron algunos de los músicos más veteranos reunidos hoy, como Bono, líder del grupo irlandés U2. ”Do they know it’s Christmas?” fue compuesta en 1984 por Bob Geldof y Ure y en su grabación original participaron Sting, David Bowie, George Michael, Boy George, Phil Collins, Paul Weller y McCartney.
Kim Kardashian participará en ‘Big Brother India’
La estrella viajará hasta aquel país para tomar parte en el show 'Big Boss', que saldrá al aire el 22 de noviembre. Redacción México.- La polémica con Kim Kardashian nunca termina, ya sea posando desnuda para una revista o haciendo berrinches en pantalla; ahora, viajará a la India, para tomar parte en el programa 'Big Boss',la versión local de 'Big Brother', señala 'The Hollywood Reporter'. La nueva aventura de Kardashian comen-
zará el 22 de noviembre, según un comunicado enviado por Endemon, siendo la priemra ocasión que la 'socialité' viaja a ese país.
39 34
Sherlyn se casa por la iglesia en Puebla
La cantante publicó en su cuenta de Twitter su matrimonio con el político Gerardo Islas. EFE
El programa es conducido por la estrella de Bollywood, el Hollywood de la India, Salman Khan, y ha alcanzado audiencias históricas que llegaron hasta los 150 millones de personas durante la temporada pasada.
México.- La cantante y actriz Sherlyn dio a conocer a través de redes sociales su boda religiosa con el político poblano Gerardo Islas.
Kardashian acaba de causar furor debido a su aparición desnuda en la revista neoyorquina 'Paper', además de ser una de las mujeres más controvertidas en el mundo.
Aunque la intérprete de temas como "Corazón inalcanzable" no mostró fotografías del evebto, que se celebró en una la ex Hacienda de Chautla, en San Martín Texmelucan, subió hace unos días esta foto en Twitter. "No
Atom Egoyan es reconocido en Los Cabos
Notimex Los Angeles.La actriz Diem Brown, conocida por su participación en el "reality show" "Real world/road rules challenge", falleció este viernes a los 32 años víctima de cáncer.
Por Ivette Salgado Los Cabos.- Minutos antes del anuncio oficial de los ganadores de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, se rindió tributo a uno de los cineastas canadienses de la ola independiente, que ha triunfado alrededor del mundo, Atom Egoyan, quien también presentó su más reciente filme, The Captive. Rosario Dawson, quien participa en el filme, fue la elegida para hacer entrega del reconocimiento, "el hombre que están reconociendo esta noche está en mi corazón, es amable,
inteligente, visionario, un gran padre y esposo, es un honor poder entregar este premio al increíble Atom Egoyan", dijo la actriz. Egoyan subió al escenario para reconocer la labor que se logró con el festival, tras el paso del huracán Odile, "es realmente mágico estar aquí esta noche. He hecho filmes independientes por más de treinta años, y este festival es especial, porque Los Cabos es prueba de que ese espíritu independiente. "Hace dos meses estaba seguro que el festival se iba a cancelar, pero hoy veo que se realiza con éxito, es una prueba de su espíritu y del trabajo en el que creen, han hecho un gran trabajo aquí, aceptó este premio por ustedes, por su espíritu", agregó el cineasta que creció en Canadá, pero de origen armenio.
Posteriormente, su hermana señaló en la misma cuenta: "Es oficial!!! Sher y @gerislas ya están casados!". La pareja ya había contraído nupcias por lo civil el 28 de septiembre de 2013 en Cancún, Quintana Roo. Gerardo Islas es presidente de Nueva Alianza en Puebla.
Muere la actriz Diem Brown víctima de cáncer Cuando la actriz intervino en la emisión de MTV en 2006, anunció que padecía cáncer de ovario y que lucharía para eliminarlo. En 2012 recayó.
El festival rindió tributo a uno de los cineastas canadienses de la ola independiente que ha triunfado alrededor del mundo.
saben la emoción que se siente!!! La misa va empezando! Prometo mantenerlos informados!! Sher está feliz!!! #SherYGer2014", escribió en su cuenta.
De acuerdo con el portal TMZ, la actriz y presentadora alemana Diem Brown murió esta mañana en Nueva York, luego de enfrentar una pesada batalla contra el cáncer de estómago, hígado y colon. Brown declaró en octubre pasado que su enfermedad se la habían detectado en agosto de 2014 y que ya estaba esparcido a su hígado y colon. Debido a esta noticia, su familia se mantuvo todo el tiempo a su lado. La conductora nació el 12 de junio de 1984 en Reichenbach, Alemania, comenzó a obtener reconocimiento internacional
gracias a su participación en el "reality show" "Real world/ road rules challenge", de MTV, y algunos programas televisivos que mostraban su lucha diaria contra la enfermedad que la aquejaba. Cabe destacar que cuando intervino en la emisión de MTV en 2006, anunció que padecía cáncer de ovario y que lucharía para eliminarlo. En 2012, el mal regresó y demostró lo fuerte que era al vencerlo. Tras una larga lucha, cuando filmaba en Panamá en agosto de este año, le volvieron los dolores y al acudir al médico le fue notificado que había regresado el cáncer y ya lo tenía esparcido en diferentes órganos.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Martes 18 de Noviembre del 2014
Ilumina tu criterio
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com