Jueves 19 de Febrero

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Más de 10 mil estudiantes recibirán zapatos y uniformes escolares

Jueves 19 de Febrero del 2015

Efemérides En otro 19 de febrero pero de 1986, la URSS coloca en el espacio la primera estación "Mir". 1473.- Nace Nicolás Copérnico, astrónomo polaco. 1649.- Segunda batalla de Guararapes. Los portugueses de Pernambuco derrotan a los holandeses, con lo que termina la presencia de Holanda en Brasil. 1732.- Revuelta de los paraguayos contra los jesuitas. 1807.- Río de la Plata: una junta militar confiere el mando supremo a Santiago de Liniers. 1814.- Noruega, en su resistencia a la dominación sueca, toma por regente al príncipe de Dinamarca Christian Federico. 1818.- Fecha convencional de la declaración de independencia de Chile. 1834.- Se autoriza la construcción del primer ferrocarril alemán, que enlazaría las ciudades de Nuremberg y Furth, distantes 20 Km. 1836.- Fusilado en Arequipa el dictador peruano, general Felipe Santiago Salaverry. 1841.- Nace Felipe Pedrell, iniciador del "renacimiento" musical hispano.

Será la próxima semana cuando se de paso a la segunda etapa de este programa a los alumnos de primer grado de preescolar, primaria y secundaria. Noticias PV Puerto Vallarta.- A partir de la próxima semana, el gobierno municipal de Ramón Guerrero Martínez, comenzará con la entrega de uniformes y zapatos escolares correspondientes a la segunda etapa de este programa, en el que poco más de diez mil alumnos de primer ingreso a preescolar, primaria y secundaria, recibirán este apoyo educativo para vayan de forma digna a estudiar.

una fecha para cada centro escolar. Los padres de familia de los menores beneficiados, deberán presentar copia del acta de nacimiento del niño, copia del comprobante de domicilio y de la identificación oficial del padre o tutor, y deberán llenar un formato que les será entregado. Ante cualquier duda sobre este programa, los padres de familia pueden ponerse en contacto con el coordinador de su colonia o bien en la Dirección de Desarrollo Social ubicada en la Unidad Municipal Administrativa, de la colonia Portales.

1862.- Francia, España y Reino Unido, por un lado, y el presidente mexicano, Benito Juárez, por otro, firman el "Convenio de Soledad", por el que se suspende la acción militar de las tres potencias en aquel país. 1865.- Muere Francisco Bilbao, escritor chileno. 1868.- Asesinado el presidente uruguayo, Venancio Flores, que ejercía el poder dictatorialmente desde 1866. 1896.- Nace André Breton, poeta y escritor francés, fundador del surrealismo. 1906.- Nace Ernst Boris Chain, colaborador del doctor Fleming, con quien compartió el Premio Nobel de Medicina 1945.

Parcialmente Nublado

“Vamos a estar entregando el programa de zapatos y uniformes directamente en todos los planteles educativos, la convocatoria va a ser similar a la del año pasado. Ésta es la segunda etapa en donde estaremos entregando a los alumnos de primer ingreso ya sea de primaria, preescolar y secundaria; son alrededor de 10 mil los pares de zapatos y de uniformes que estaremos dando”, detalló Christian Salcedo, director general de Desarrollo Social.

28°C Máxima 18°C Mínima

Explicó que para esta entrega, se designará

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


03

Llega el Fiscal de Jalisco, al Denuncian Basurero Clandestino operativo policiaco de Villas Río en Calle Firmamento

Grave foco de contaminación por la cantidad de basura en lotes baldíos y terrenos abandonados

Desde las 09:00 horas el fraccionamiento Villas Río se mantiene sitiado, luego de que la policía investigadora de la Fiscalía ubicó a un peligroso delincuente. Por Lorena Moguel/Noticias PV Puerto Vallarta.- El Fiscal General del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, se encuentra en Puerto Vallarta, luego de que se observó su breve presencia al operativo implementado en el fraccionamiento Villas Río, donde la policía investigadora ubicó a un peligroso delincuente en uno de los departamentos del edificio 6-G, mismo que mantiene en vilo a los vecinos del lugar desde las 08:50 horas de este miércoles 18 de febrero del 2015. Se confirmó que fue un grupo de agentes de la Policía Investigadora, quienes llegaron a bordo de tres camionetas y rápidamente descendieron para ubicarse en el departamento del sujeto, del que se presume, es originario de Sinaloa. A las 08:55 horas, los agentes trataron de ingresar al departamento, pero no fue posible debido a que el sujeto aseguró el ingreso con rejas, las cuales no pudieron derribar. Alrededor de las 09:15 horas, empezaron las ráfagas de armas de grueso calibre que se escucharon en la colonia, lo que provocó el pánico entre los vecinos, situación que motivó a los agentes a mantenerse con reserva. Esta confirmado que es un solo delincuente el que esta atrincherado y no han podido asegurarlo. De las 09:45 horas hasta las 11:00 del día, los agentes implementaron un dispositivo para sacar a los vecinos del edificio 6-G y poder así operar con mayor precisión res-

guardando la seguridad de las personas. Desde las 11:15 horas, el operativo se ha fortalecido con la presencia del personal de la 41ª Zona Militar, de la Octava Zona Naval Militar, de la Fuerza Única y ahora ya esta confirmada la presencia de Nájera, junto con el delegado, Marco Roberto Juárez González. Hasta las 14:25 horas continuaba el operativo con el acceso restringido a la zona, donde se atrincheró el delincuente. El sujeto atrincherado, se sabe llegó a vivir a la zona desde hace poco menos de un año. Llegó con una mujer y un pequeño, pero desde hace un mes la mujer y el pequeño ya no viven en el lugar. Los vecinos lo describen como un sujeto delgado, como de unos 35 a 40 años, de estatura 1.65 máximo, “malencarado”, que desde hace poco a la sobra de los árboles se la pasaba fumando marihuana. De la misma manera, revelan los vecinos, el hombre cambiaba de vehículos cada cierto tiempo y en últimas fechas traía una camioneta Toyota pick-up, color gris Hilux, y una camioneta Honda, color blanca, CRV, ambas con placas de Sinaloa.

Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Sobre calle Firmamento, existen tiraderos públicos sin que nadie ponga orden. Árboles de navidad, bolsas y comida, son tirados en estos vertederos improvisados. Esta vialidad está en la parte trasera de los últimos edificios del fraccionamiento de La Aurora lindero con terrenos de Los Patos y Primavera. Es prácticamente una calle que no tiene mucha circulación de vehículos, por lo mismo vecinos de esa zona, incluidos de Primavera aprovechan para tirar todo tipo de deshechos. Personas de la tercera edad principalmente, acostumbran caminar para salir a otras vialidades, es a diario que observan este lamentable espectáculo, además de palpar la pestilencia y malos olores. En esta lamentable situación confluyen diversos factores, principalmente la falta de puntualidad del paso de unidades del sistema de recolección doméstica de la basura y

la carencia de una cultura de la ciudadanía. En tanto, el más perjudicado es el ciudadano común y corriente, y por supuesto Puerto Vallarta como destino. Basureros públicos son un verdadero problema de salud, porque las formas de vida características de nuestro tiempo, dan lugar a la producción y acumulación de basura. Gran cantidad de productos de uso diario, llega a nuestros hogares, escuelas o lugares de trabajo. Existe una gran variedad de estos productos entre los cuales podemos encontrar latas, empaques, envolturas, botellas, objetos de vidrio, entre muchas otras cosas. El incremento de la población y el consumo exagerado de objetos innecesarios desechados casi siempre en un periodo corto, acarrea la demanda cada vez mayor de bienes de consumo, muchos de los cuales se presentan envueltos en papel, plástico o cartón; a esto se suma la abundante propaganda y publicidad impresa en papel y repartida en la vía pública y que, casi siempre, es arrojada a la calle.


04

Colonos con Infecciones en la Piel, Puerto Vallarta, Alcoholismo y Desempleo Provocadas por Acumulación de Basura

Además de problemas de contaminación, imagen visual y pestilencia, existen los de la salud. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Vecinos en la Aurora, tienen infecciones en la piel, por demasiada basura acumulada en contenedores. Esta semana fueron publicadas fotografías tomadas en el conjunto habitacional antes citado, en donde inquilinos ya presentan problemas de salud, algunos en vías respiratorias y otras en la piel. La primer denuncia fue de una ama de casa, del edifico 2020/C que colinda con fraccionamientos, La Primavera, Patos y Portales. Dicho contenedor de basura, estuvo siempre repleto de todo tipo de residuos y desperdicios, principalmente de comida. Esta derivada de negocios dedicados a la venta de carne y animales, los cuales son tirados en contenedores de La Aurora. Además del problema grave de malos olores, pestilencia, suciedad, contaminación y mala imagen, están los riesgos de salud.

en México genera entre los profesionistas problemas emocionales, como estrés, angustia y desesperanza

Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV

La última encuesta sobre los efectos del desempleo en los mexicanos reveló que el 84% de 3,200 profesionistas lleva menos de un año sin trabajo. El 59.7% de los entrevistados está desempleado actualmente, 25% es empleado de tiempo completo, 6.6% es empleado temporal y 4.7% son freelance.

como resultado sitios insalubres debido a que los desechos se encuentran mezclados, orgánicos e inorgánicos, y en su descomposición proliferan hongos, bacterias y muchos otros microorganismos causantes de enfermedades e infecciones que si no son atendidas pueden provocar hasta la muerte.

Puerto Vallarta.- Cada día hay más casos de alcoholismo y desempleo en Puerto Vallarta.

La acumulación de desechos sólidos al aire libre es el ambiente propicio para que ratas, moscas y mosquitos, hongos y bacterias se desarrollen en grandes cantidades y en periodos de tiempo cortos; como consecuencia se generan focos de infección, comunes en terrenos baldíos, camellones y calles poco transitadas de esta ciudad.

En cruceros del puerto, las escenas son frecuentes mendicidad, familias pidiendo dinero, en puestos de comida, mercados y playas, vendedores y limpiaparabrisas.

Entre las principales enfermedades producidas por la acumulación de basura se encuentran las gastrointestinales como infecciones de estómago e intestinos, así como la amibiasis, cólera, diarrea y tifoidea, entre otras. El aire transporta millones de microorganismos de la basura que al ser inhalados provocan infecciones en las vías respiratorias como laringitis y faringitis.

Varias personas presentan infecciones en la piel y problemas en vías respiratorias. Todo tipo de acumulación de basura, representa problemas de salud en los humanos y en este fraccionamiento no es la excepción.

Las enfermedades nicóticas son frecuentes en las personas que se encuentran en sitios donde existe acumulación de basura, esto propicia el desarrollo de hongos y bacterias que al estar en contacto con la piel provocan irritaciones e infecciones.

La acumulación de basura provoca focos de infección, proliferación de plagas y enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas (generada por hongos).

La fauna nociva como los roedores (ratas, ratones), que al consumir cultivos y alimentos almacenados los contaminan; las pulgas, moscas, etcétera, son un factor importante en la transmisión de bacterias y virus que causan enfermedades en el ser humano, como la peste bubónica, la rabia u otras producidas por los hongos como la tiña.

La acumulación de la basura en la casa, la escuela, terrenos baldíos, las calles, drenajes y los tiraderos dan

Estas imágenes son cada vez más comunes en Puerto Vallarta, desempleo, alcoholismo y mendicidad.

Estas imágenes son cada vez más comunes aquí, un centro turístico de playa que acoge la mendicidad y la herencia de problemas sociales.

En inmediaciones de la unidad y estadio deportivo en el centro, los escuadrones de la muerte, que sin trabajar adoptan esta zona para solamente tomar alcohol y jóvenes en refugio de las drogas. Estos espectáculos son los que palpa también el viajero nacional e internacional. Cabe destacar que el desempleo

El 34% identifica como principales secuelas de estar inactivo al insomnio (34%), aumento de peso (16%) o pérdida del mismo (10%). Sólo el 5% refirió haber estado enfermo, y 1% recurrió al alcohol a causa del desempleo. Aunque a estos males no se les considera como padecimientos delicados, carecer de un empleo impacta al bolsillo y a la salud. A la lista de trastornos referidos por la encuesta se añaden otros como problemas de dermatitis, malestares gastrointestinales, ansiedad que desemboca en sobrepeso e incluso palpitaciones.


05

Con agua potable, más higiene “Trabajamos para reconstruir la ciudad desde cada hogar”: Ramón Guerrero y menos enfermedades

Mejores vialidades, obra pública, y una Casa Digna para los vallarteses. Afirman vecinos del magisterio Redacción Puerto Vallarta.- Vecinos de la colonia Magisterio, manifestaron su agradecimiento al Director General del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, por el compromiso adquirido de dotar de los servicios de agua potable de calidad y drenaje a 75 familias de escasos recursos que habitarán un moderno conjunto habitacional. Lo anterior, luego de la firma del convenio de colaboración entre el sistema operador del agua del municipio, el Instituto Jalisciense de Asistencia Social –IJAS- y la Fundación Paradise Village A.C. que consiste además en el subsidio del 50% en su consumo bimestral por cada hogar. En este sentido, la familia conformada por Nazario Villegas y Blanca Cecilia Ramos, junto con sus dos pequeños hijos, manifestaron su alegría al saber que luego de 18 años de espera contarán con el servicio de agua potable y drenaje en su comunidad. “Tenemos casi veinte años viviendo aquí, primero nos dieron la noticia de que tendríamos un mejor lugar donde vivir y hoy nos dicen que tendremos agua potable, que tanta falta nos hace sobre todo a nuestros niños, ahora solo nos queda cuidarla” expresó la fa-

milia Villegas Ramos. Por su parte Rosalina Alfaro, habitante de esta colonia desde hace cuatro años resaltó su alegría y agradecimiento con el organismo por el beneficio del cincuenta por ciento de descuento que recibirá en su pago del agua. “Estoy muy contenta y sobretodo agradecida por la ayuda que Seapal va a darnos, sabemos que teniendo agua tendremos más higiene, la verdad nuestros niños se enferman muy seguido porque no están limpios, felicidades a Seapal, ojalá nos sigan ayudando a los que no tenemos agua potable en nuestras casas y así nosotros trabajar fuerte para pagarla puntualmente” manifestó. Finalmente Gregorio Moreno acompañado de su esposa María Antonia Guzmán comentaron en entrevista que el proyecto del conjunto habitacional de primer mundo otorgado por la Fundación Paradise Village A.C. les cambiará la vida y resaltaron la importancia de contar con agua potable en sus hogares. “Nunca habíamos tenido algo así, la verdad estamos muy emocionados como familia, es un proyecto muy bueno que nos ofrecen de buena voluntad y además nos traerán agua limpia que es muy importante para nosotros. Muy bien por Seapal ojalá sigan trabajando por todos los que lo necesitamos” concluyó el Sr. Moreno.

Redacción Puerto Vallarta.- Tras 48 años de vivir en Puerto Vallarta, por primera vez Salvador Piña Montes tiene el respaldo de un gobierno municipal, al recibir este miércoles en su colonia los materiales del programa ‘Casa Digna’, que le permitirán mejorar las condiciones de su vivienda para tranquilidad de él y su familia. Esta es la historia de miles de vallartenses que durante años mantuvieron la esperanza de contar con un patrimonio y que hoy pueden hacerlo realidad con el apoyo del gobierno de Ramón Guerrero Martínez. “Hoy por primera vez yo voy a recibir un apoyo de un presidente municipal, durante 48 años que yo tengo viviendo en Puerto Vallarta. Ahora parece ya que voy a recibir una ayuda y por eso estoy agradecido con el presidente municipal”, dijo el señor Salvador. Es así como el alcalde Ramón Guerrero sigue cumpliendo su palabra de trabajar por una mejor calidad de vida para la gente que menos tiene y comenzar a escribir nuevas historias para los vallartenses. “Por eso salimos a la calle, esforzándonos

para que la gente que menos tiene sea beneficiada con los programas y decirles, ¿en qué les puede ayudar este gobierno? porque sabemos que han trabajado toda su vida por un sueño que hoy también es nuestro sueño, el que ustedes puedan contar con su propia casa; porque es la única forma de sacar de la pobreza y la marginación a miles de familias que hoy tienen la esperanza en este gobierno y que este gobierno tiene cimentadas sus esperanzas en cada uno de ustedes para salir adelante”, señaló. Agregó que con cada apoyo entregado, “trabajamos para reconstruir la ciudad desde cada hogar”, dotándolos de mejores vialidades, obra pública y servicios, pero también al proporcionarles las condiciones básicas para su bienestar y el de sus familias al contar con una casa en óptimas condiciones, un lugar del que se sientan orgullosos y en el que puedan vivir con dignidad. Este miércoles se realizaron las entregas número catorce y quince de este año, en apoyo a 645 viviendas de las colonias La Floresta, Rancho Alegre, Morelos y Pavón, El Conejo, Loma Bonita, La Aurora, El Carmen, Villas Primavera, Educación, Vallarta 500, Coapinole, Lomas del Calvario, Lomas del Medio y Villas del Real.


N

ayarit Periódico el Faro

Insisten a José Gómez Cumpla y Quite Espectaculares de Carretera 200

No se sabe qué tipo de interés tenga José Gómez con la empresa PUBLINAYA que no ha podido o querido revocar el permiso de colocación de esos anuncios que promovió su cuñado, Rafa Cervantes. Sin embargo, a la empresa SIMAR´S la hizo a un lado y contrato a ProActiva para el tratamiento de la basura, de qué se trata, preguntan ambientalistas. Por Paty Aguilar /Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Para revocar el permiso a la empresa PUBLINAYA para colocar anuncios espectaculares sobre la carretera 200 la justificación es simple y sencilla, afecta la imagen visual del destino, se trata de anuncios que afean la principal vialidad de acceso a Bahía de Banderas y la Riviera Nayarit. El alcalde, José Gómez, se comprometió a retirar estos anuncios que promovió en su trienio su cuñado, Rafael Cervantes, pero hasta la fecha, sigue sin cumplir, es por ello que de nueva cuenta le recuerdan que no está cumpliendo, ya lleva exactamente cinco meses de gobierno, y nada se ha hecho al respecto, viene periodo vacacional de Semana Santa y otra vez, lo primero que ofrece Bahía de Banderas al turismo carretero, son estos corrientes anuncios de bajísima calidad. Se preguntan ambientalistas, cómo es posible que el alcalde, José Gómez, haya actuado de manera inmediata en el caso del tratamiento de la basura, donde se sabe existe un contrato con la empresa SIMAR´S y sin embargo, lo hizo a un lado y contrato, con la

venia del Cabildo, a otra empresa denominada ProActiva, para tratar los residuos sólidos “en ese caso si actuó de inmediato, ahí si hay un gran negocio y quitar los anuncios de la carretera 200, pues se quedarían sin ese negocio la empresa beneficiada que no se sabe exactamente de quién es, si pertenece a algún presta nombre del ex alcalde, Rafa Cervantes o algún otro político, motivo por el cual, José Gómez, no ha actuado tal y como se comprometió ante la ciudadanía interesada en que estos anuncios desaparezcan de la carretera 200” comentaron. Lamentan que las prioridades aparentemente del alcalde, son de negocios de algunos y no de beneficio colectivo. Para qué sirve tanta campaña publicitaria del destino si cuando llegan los turistas se llevan la gran decepción al ver esta carretera llena de anuncios espectaculares que afecta seriamente la imagen del destino.

Jueves 19 de Febrero del 2015

Triplicarán partidos financiamiento con nueva reforma electoral: IEEN

En el caso de Nayarit subiría de los 14 millones que tienen asignados a 37, a nivel nacional las prerrogativas se incrementarían entre los 2 y 3 mmdl, aseguró Sergio López Zúñiga Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Sergio López Zúñiga, presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) confirmó que desde la semana pasada quedó subsanado el pago pendiente de aguinaldos que se tenía con capacitadores y funcionarios electorales. El presidente del IEEN dio a conocer que fueron alrededor de dos millones de pesos los que se distribuyeron por dicho concepto. “Ya se cubrió la semana pasada, y se pago alrededor de dos millones de pesos, ¿el retraso a que se debió?- me imagino que a falta de liquidez de parte de finanzas, en esta ocasión fueron beneficiados alrededor de cuatrocientas personas, entre personal, capacitadores, coordinadores, presidente, secretarios de consejos municipales, pero ya quedó finiquitado todo, no se les debe nada”. Por lo expuesto se le cuestionó al presidente del IEE en Nayarit que sigue después del proceso de capacitación como instituto, a lo que este respondió: “En este año no nos compete la elección federal, le corresponde exclusivamente al INE, nosotros estamos con los trabajos de ordenamiento de lo que es educación cívica, la maestría que concluye

ahora en mayo la primera generación y preparar la segunda generación de esta maestría”. Con nueva reforma electoral, partidos triplicarán recursos para financiamiento: IEEN Finalmente López Zúñiga reveló que tocante a la solicitud de aumento para las prerrogativas de los partidos políticos, sigue en su proceso de desahogo la impugnación emitida por parte de un partido político; recordó que actualmente se cuenta con un financiamiento para partidos de alrededor de 37 millones de pesos luego de las modificaciones hechas a la reforma electoral. “Hay una impugnación por parte de un partido político en el sentdto de que se aplique la nueva ley general de partidos que establece que se incremente el financiamiento de esta ley de partidos políticos, ahorita el recurso fue trasladado a la sala constitucional electoral estamos en espera de que resuelva, te hablo del Partido Acción Nacional y del partido encuentro social, qué implicaría esto?, implicaría que de catorce millones de pesos que tienen asignados inicialmente subiría a treinta y siete millones de pesos, ¿Y hay dinero para eso?, tendrá que haber dinero para eso, en caso de que se resulta a favor de los partidos abrá que haber dinero para pagarles, esto es a nivel nacional y es parte de la nueva reforma Institucional Electoral, otra a nivel nacional se beneficia a los partidos con financiamiento local alrededor de dos mil o tres mil millones más.


Ambición de Acosta Naranjo acabó con el PRD nayarita: Avena Rivera

07

Ejecutan a síndico tras sacarlo de su casa

Fue localizado en un lote baldío a espaldas de la primaria de la comunidad de San Juan EL DEBATE

“Don Guadalupe en vez de estar acomodando a su familia debió de haber engrandecido al partido pero para hacerlo mucho más extensivo y mucho más abierto a la ciudadanía”, sentenció Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Humberto Avena Rivera, Consejero del Consejo de la Adjudicatura, ante las cámaras y micrófonos de NNC. mx declaró que el PRD como instituto está condenado a desaparecer del ámbito político. Incluso, el de la voz dijo que después de las elecciones federales del presente año, la situación para el Partido de la Revolución Democrática será desastrosa: “yo creo que el PRD ya no es más que una figura decorativa, es un barquito de papel o un castillo en el aire, es más, el PRD está en vías de extinción, ya ahora con la aparición de MORENA que tiene más legitimidad en cuanto a ser de izquierda. Ahora la situación del PRD no es buena porque los perredistas son unos tartufos, unos hipócritas, unos hipócritas que se conducen con la piel de izquierda cuando claramente son de ultraderecha, no hay

izquierda en el PRD, eso lo vemos en nuestros actos cuando hacen alianza con el PAN y con el PRI”. Además, Avena Rivera sentenció que en el presente proceso electoral el PRD desaparecerá: “no creo que llegue al 2018 después de estas elecciones van a quedar las cosas muy mal”. Puntualizó, que en el estado de Nayarit Guadalupe Acosta Naranjo le causó mucho daño al PRD: “lamentablemente don Guadalupe Acosta Naranjo ha formado parte de este desastre de partido, junto con los chuchos forma parte de la extinción del PRD, creo que don Guadalupe Acosta Naranjo en vez de estar acomodando a su familia debió de haber engrandecido al partido pero para hacerlo mucho más extensivo y mucho más abierto a la ciudadanía, sobre todo a los que participan dentro del PRD y que el señor se coloque, el señor Guadalupe Acosta Naranjo, pues nos revela el tamaño de sus ambiciones, sí, pero no nos dice exactamente quién es y qué es lo que busca, porque para mí es un personaje disfrazado para actuar como supuesta izquierda cuando realmente es un hombre de derecha”.

Mazatlán.- El síndico de San Juan, en la comunidad de San Ignacio fue asesinado la madrugada de este martes por sujetos armados. Juan Arturo Pereda Zamora, de 38 años, se encontraba dormido en su hogar cuando hombres llegaron y lo

sacaron de su casa aproximadamente a la 01:00 horas. Pereda Zamora fue ejecutado en un lote baldío a espaldas de la primaria de la comunidad referida. Seis balazos en el brazo izquierdo y dos en la cabeza terminaron con la vida del síndico de San Juan. La Policía Ministerial, militares y el ministerio público se encargaron de bajar el cuerpo de la sierra para trasladarlo a San Ignacio.

Expide Segob declaratoria de desastre natural para el agro nayarita

Redacción Tepic, Nayarit.- Derivado de la gestión del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, la Secretaría de Gobernación publicó este miércoles, en el Diario Oficial de la Federación, la declaratoria de desastre natural para Nayarit por los daños generados en el sector agropecuario, acuícola y pesquero, a consecuencia de la lluvia torrencial del día 1 de febrero de 2015. La expedición de la declaratoria es para efecto de ejercer los recursos con cargo al presupuesto del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero, y de conformidad con el Presupuesto

de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. Más de 36 mil hectáreas de cultivo de frijol, sorgo, tabaco, café y hortalizas fueron dañadas por la inundación de parcelas, por lo que el mandatario estatal en días pasados viajó a la Ciudad de México, acompañado de los Senadores Margarita Flores Sánchez y Manuel Cota Jiménez, así como del Diputado Federal Juan Manuel Rocha Piedra, para reunirse con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y gestionar recursos con cargo al presupuesto del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 19 de Febrero del 2015

Alfredo Argüelles acude amparado

Dictan auto de formal prisión a ex director ante juez de Puente Grande

administrativo del Seguro Popular

Álvaro Córdoba Díaz podría seguir su proceso fuera de prisión si deposita una fianza por 326 millones de pesos. Redacción

Guadalajara.- Álvaro Córdova Díaz, ex director administrativo del Seguro Popular en Jalisco recibió el auto de formal prisión por el delito de desvío de facultades y atribuciones. El ex director del Seguro Popular en la administración pasada podría seguir su proceso fuera de prisión si deposita una fianza por 326 millones de pesos. Hasta el momento la defensa de Córdoba Pérez no ha depositado la fianza que le fijó el juez noveno penal, con sede en Puente Grande por lo que el ex director permanece en prisión.

Dictan auto de formal prisión contra Rafael López Martínez

El ex diputado llegó acompañado de su abogado y se reservó su derecho de declarar. Por Jorge Martínez Guadalajara.- En punto de las 14:40 el ex diputado Alfredo Argüelles se presentó en el Juzgado Séptimo de lo Penal para declarar en torno al delito que se le imputa de fraude genérico en agravio del Congreso del Estado. El secretario de acuerdos del juzgado leyó las imputaciones en contra de Argüelles Basave e inmediatamente después la defensa detalló que su cliente se reserva el derecho a declarar y que en los

Se le acusa de fraude genérico en agravio del Congreso del Estado. Por Jorge Martínez Guadalajara.- Este martes se dictó auto de formal prisión en contra de Rafael López Martínez, principal accionista de la firma López Castro, acusado de fraude genérico en agravio del Congreso del Estado, pero como es considerado un delito no grave, el Juez Séptimo de lo penal le fijó una fianza por la cantidad de 576 mil pesos para garantizar la

reparación del daño, además de una fianza personal por 20 mil pesos y una multa de mil seis pesos. Hasta las 15:00 horas su defensa no había depositado el monto solicitado para que recuperara su libertad, y que a esa fianza fijada se le suma otra más por la cantidad de 10 millones de pesos como parte de la reparación del daño, además de una fianza personal de 50 mil pesos y una multa de mil seis pesos, por el delito de fraude genérico en agravio de un particular.

Van tras funcionarios por

próximos tres días conforme lo señala la ley la presentaría por escrito. Alfredo Argüelles se presentó ante el juez con un amparo bajo el brazo para no ser detenido en cumplimiento de la orden de aprehensión como presunto responsable del delito de fraude genérico por la cantidad 575 mil pesos. El juez séptimo de lo penal, Alejandro Guevara examinará la situación jurídica del señalado a las 14:40 horas del viernes a menos de que la defensa del inculpado amplié el término a 144 horas para presentar pruebas a favor de su cliente.


Deuda de SSJ y falta de prevención de enfermedades destacan en glosa de Salud

09

Los ex magistrados electorales se amparan

Cuatro son los que presentaron la demanda ante un juez federal, ya que su nombramiento estaba vigente hasta mayo del año 2016. A 1,847 millones de pesos asciende el adeudo a proveedores diversos, además de un pasivo que incluye nómina de trabajadores regularizados. Por Maricarmen Rello

quez, quien le solicitó al secretario gestionar -antes de contratar un crédito- informarse sobre el excedente de 19 mil millones de pesos que tuvo el gobierno estatal en el ejercicio 2014, que bien pudo haber rescatado a la quebrada dependencia.

Guadalajara.- El tema de la deuda que arrastra la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y la falta o insuficiente prevención de enfermedades como obesidad y diabetes, o de embarazos en adolescentes, destacaron durante la comparecencia del titular de la dependencia, Jaime Agustín González Álvarez, al Congreso local con motivo de la glosa del II Informe de Gobierno.

El secretario admitió que aún no se paga el salario de enero y febrero correspondiente a trabajadores cubreincidencias. Tampoco dio fecha para cuando se cubrirá su sueldo.

El secretario de Salud precisó que la deuda al día de hoy asciende a 1,847 millones de pesos, que incluyen servicios otorgados por el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) a pacientes del Seguro Popular, al proveedor de medicamentos a afiliados a este régimen y a otros proveedores.

Por otro lado, fue Loya quien señaló inconsistencias en las cifras de embarazo adolescente que reporta la SSJ, con una presunta disminución de 21 a 18.8%, cuando el porcentaje registrado a nivel nacional es el mayor, lo que el secretario ofreció revisar. Ella le pidió que no se cuadren sólo las cifras en los portales y existan políticas efectivas para disminuirlo de verdad.

Además hay un pasivo por más de mil millones de pesos, de los cuales 515 millones de pesos son un déficit acumulado para el pago de nómina de trabajadores regularizados y cubreincidencias. González Álvarez reiteró que el rescate financiero por parte de la Secretaría de Hacienda, de un préstamo estatal, es la única solución "para salir adelante del hoyo" en que se encuentra la SSJ. Durante sus intervenciones, la diputada Clara Gómez del PRI, puso énfasis en que el adeudo es herencia de la pasada administración; mientras que la legisladora Fabiola Loya, de Movimiento Ciudadano, dio por sentado, en tono irónico, que se le otorgará el préstamo a costa del erario estatal. No así el diputado perredista Enrique Veláz-

"Jalisco está enfermo", lamentó el diputado Juan José Cuevas del PAN, ante la falta de pago a trabajadores, del cual dependen cientos de familias.

También inquirió respecto a las carencias de atención a trastornos mentales y porqué en la Junta de Gobierno del Instituto Jalisciense de Salud Mental no pidió más recursos. Jaime González respondió que está "consciente de la realidad" económica. El funcionario aceptó que junto con obesidad, los trastornos mentales son de los que mayor impacto causarán a futuro cercano. Sin embargo, defendió que las cifras que colocan a Jalisco a la cabeza del país, ejemplificó con las complicaciones como daño renal, se deben a un adecuado sistema de vigilancia epidemiológica. El impacto de esta complicación, por tanto, se seguirá viendo.

Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- Los ex magistrados electorales promovieron un amparo ante la justicia federal, para exigir que se les pague su liquidación, luego que fueron separados del cargo ante la reforma que se llevó a cabo en la materia. La demanda, que quedó bajo el número 705/2014, fue presentada por los ex magistrados electorales José de Jesús Reynoso Loza, Rubén Vázquez, Luis Antonio Corona Nakamura y José Guillermo Meza García. Según la información que aparece en la página del Consejo de

la Judicatura Federal, en principio la demanda había sido desechada, según una resolución emitida el 19 de noviembre del año pasado. Los magistrados interpusieron una queja y el 27 de ese mismo mes el tribunal colegiado revocó la resolución anterior, determinando que el juicio de garantías es procedente. La demanda es por la “solicitud de entrega de salarios, emolumentos y prestaciones solicitadas” por los ex magistrados a las autoridades estatales, al momento en que fueron destituidos de su cargo. Los ex magistrados electorales fueron nombrados por el Congreso del Estado por un periodo de cuatro años, que comenzó el 28 de mayo de 2012 y debía concluir el 27 de mayo de 2016.

Despresurizan albergues infantiles en Jalisco: DIF Por Maricarmen Rello Guadalajara.- A casi dos años de arrancada su gestión, el gobierno de Jalisco ha despresurizado los albergues infantiles al reintegrar a sus familias a un centenar de niños puestos a disposición del estado en la Administración anterior, y procurar que cada nuevo caso de un menor de edad asegurado por la autoridad pase el menos tiempo posible en una institución, afirmó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, Lorena Jassibe Arriaga. En entrevista con MILENIO JALISCO, la presidenta del DIF Jalisco precisó que revisar cada caso y reintegrar a los niños a sus familias tras constatar que sus padres u otros parientes (hasta en cuarto grado) tengan las condiciones para hacerse cargo de ellos fue instrucción del gobernador Aristóteles Sandoval, con el objeto de “restituir derechos a los menores de edad”

que viven en las llamadas casas hogar (niñez institucionalizada). A inicios de 2013, dentro del proceso de entrega-recepción por el cambio de gobierno, se reportaron más de 700 pupilos (menores de edad bajo tutela) en el Consejo Estatal de Familia (CEF), cifra que llegó a superar los 800, según datos de esa misma autoridad citados en registros periodísticos. A dos años de distancia, el pasado 6 de febrero en el padrón del CEF había registrados 460 niñas, niños y adolescentes viviendo en 67 albergues, informó por su parte la secretaria ejecutiva del organismo, Balbina Villa Martínez. La despresurización ha sido paulatina y el número de niños institucionalizados ha tenido fluctuaciones, naturales por los ingresos y egresos. En diciembre de 2013 el CEF anunció que reintegró a 71 menores de edad con sus familias de origen y para 2014 otros 21 regresaron a sus familias de origen y diez a familias adoptivas.


Brilla arquitectura bioclimática

de Jalisco en Bellas Artes

10 El diputado Munguía ya dijo esta boca es mía Por Jaime Barrera Rodríguez Ayer critiqué aquí el trato que se dio el jueves pasado a los integrantes del Congreso Ciudadano en el Congreso local, al que acudieron para denunciar que los diputados locales dejaron en el olvido la primera iniciativa ciudadana en la que proponen un nueva Ley de Fiscalización, cuyo debate considero inaplazable e indispensable para superar un modelo de revisión del gasto público agotado en Jalisco y que más que sancionar, solapa la corrupción y le garantiza la impunidad a los poderes formales y fácticos que controlan a la clase política local.

Los despachos SPRB y Rizo forman parte de una retrospectiva nacional organizada por la UNAM, sin un antecedente igual en los últimos 30 años.

trabaja todas las formas arquitectónicas desde restaurantes hasta parques y los arquitectos hablan acerca de su experiencia.

Por Arlette Serrano

Carlos Rodríguez Bernal acepta que tienen el interés de trabajar en espacios abiertos, materiales vivos como son los suelos, la vegetación, el agua y la luz ambiental pero su sello lo ponen al agregar soluciones de confort bioclimático a sus proyectos. “No es otra cosa más que aplicar un cierto sentido común y un entendimiento del lugar y del momento que estás proyectando”, subraya.

Guadalajara.- Carlos Rodríguez Bernal y Laura Sánchez Penichet son creadores de arquitectura bioclimática; se especializan en arquitectura del paisaje y sustentable a pequeña y gran escala. Juntos han desarrollado proyectos desde 2007 con la firma SPRB arquitectos como la famosa Casa RB que es uno de los iconos de su creación, misma que ha sido expuesta en diversas publicaciones como la revista Wallpaper y que es una de las obras que se integra a 21 Jóvenes arquitectos Mexicanos que se exhibe del 19 de febrero al 24 de mayo en el Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. SPRB y el despacho de Elías Rizo son los únicos consorcios jaliscienses que han sido incluidos en la muestra. SPRB

Los socios de SPRB consideran que la arquitectura contemporánea trata acerca de proyectar atendiendo a las diferentes condicionantes que presenta cada sitio con los requerimientos del proyecto. Rodríguez Bernal asegura que para ellos “parece que la arquitectura bioclimática empieza poco a poco a darse cuenta que las soluciones siempre han estado en la arquitectura de siempre, incluso en la arquitectura vernácula”.

Cuestioné además a la Legislatura LX por el hecho de que nadie, ni siquiera los diputados que en principio hicieron suya esa iniciativa presentada desde agosto, y consideré también urgente que los diputados de las Comisiones legislativas de Puntos Constitucionales, y de Vigilancia, explicaran los motivos por los que la iniciativa no pasaba al pleno para su discusión. ¿Era una táctica dilatoria para no tocar a la ASEJ en los seis meses que quedan de Legislatura? El que contestó a la primera ayer en MILENIO RADIO fue el diputado panista, José Luis Munguía, vocal de la Comisión de Puntos Constitucionales (y al que por cierto le cambié ayer aquí de partido, al señalar que era del PRI. Desde aquí le reitero una disculpa a él y a usted amable lector, lectora, por la pifia) y quien encabeza el estudio de la propuesta. -¿Qué posibilidades hay de que se empate el trabajo de estas dos comisiones y se pueda sacar esta iniciati-

va, que es fundamental para avanzar en el tema del combate a la corrupción y la impunidad que hoy está en el centro de la agenda en Jalisco y a nivel nacional y en tu propio partido, donde el dirigente nacional está promoviendo un sistema nacional anticorrupción?-, le cuestioné. “Es un tema importante y como bien lo comentas parte de la agenda a nivel nacional, no es solo un tema de algunos cuantos aquí en el estado sino que, definitivamente, habrá que darle esa importancia. Yo espero que haya esta coincidencia en la dictaminación de ambas comisiones. Es un tema esencial, un tema en el cual la ciudadanía mucho está pidiendo resultados y seré responsable en esa dictaminación. Sé que llevamos ya un 70 por ciento en el seguimiento en dicha iniciativa y estoy seguro de que a la brevedad estaremos ya remitiéndola”, aseguró. -¿Se está tratando rehuir este debate ,diputado? -Insistí. “No. Definitivamente no, sé que es un tema fundamental y no lo estoy tomando a la ligera, no es una situación en la cual pudiera haber dictaminado en la primer semana de una manera irresponsable, se le está dando el análisis correspondiente, se le está dando la seriedad. Estaré a la orden para poder estar diciendo el porqué de mi criterio a la hora de la dictaminación”. Faltan las respuestas del diputado priista, Juan Manuel Alatorre, presidente de la Comisión de Vigilancia y del panista Hernán Cortés Berumen.


N

acional Periódico el Faro

Corrupción y escándalos no mueven encuestas

Jueves 19 de Febrero del 2015

Asesinan en Oaxaca a precandidato a diputado del PRD

Carlos Martínez Villavicencio, ex alcalde de Santiago Juxtlahuaca y aspirante a una diputación federal, fue emboscado y asesinado junto con su chofer y otra persona. Redacción Por Jorge Fernández Menéndez Ciudad de México.- Es una paradoja, pero lo cierto es que mientras existe un ambiente de desaliento y desconfianza en muchos sectores sociales, en un ambiente de recortes presupuestales muy importantes, con denuncias de corrupción que afectan a todos los partidos, nada de eso parece haber modificado seriamente el panorama electoral. La encuesta de Parametría divulgada el lunes muestra que el PRI se mantiene y hasta crece para estacionarse en los 32 puntos de preferencia electoral, mientras que el PAN se mantiene también en el 26 por ciento, mientras que el PRD queda muy lejos, con 13 puntos y Morena lo acecha con nueve por ciento. La verdadera sorpresa, una que muchos analistas siguen subestimando, es el Partido Verde que con 11 puntos está por encima de Morena y casi empatado con el PRD. La suma de los votos del Verde con el PRI le darían a esa coalición, 43 por ciento de los votos y la posibilidad cierta de tener mayoría en la cámara de diputados. 43 puntos que podrían ser 46 si Nueva Alianza alcanza el registro y mantiene su acuerdo legislativo, en muchos capítulos con el tricolor. El hecho es que, cuestionada o no, la campaña publicitaria del Verde es una de las mejor construida basada en su agenda y sus logros legislativos, con temas que viene manejando desde hace varios años. Podrá gustar o no el Verde, pero está a un tris de convertirse en la tercera fuerza política nacional, lo que incluso, tarde o temprano, tendrá

que ser considerado por el propio PRI en su esquema de alianzas de largo plazo con ese partido. El PAN se mantiene con su votación histórica, más allá de sus conflictos internos. La dirigencia panista construyó una lista de plurinominales sólo con los suyos, pero a la hora de las candidaturas de gobernador, el peso de la dirigencia nacional se ha visto tan diluido como diverso es el panismo que siempre ha tenido un fuerte acento local. El mejor ejemplo es el triunfo de Felipe de Jesús Cantú contra Margarita Arellanes en Nuevo León, o el de Sonia Mendoza contra Alejandro Zapata Perogordo en San Luis Potosí. Un partido como el PAN difícilmente puede presumir de tener un dueño, porque sus bases no suelen permitirlo. Por lo pronto, en la elección más importante para ese partido, la de Nuevo León, sus posibilidades crecieron con la candidatura de Cantú, por aquello del que alcanza gana, pero también porque su designación cambió la configuración de la competencia: Ivonne Álvarez, que tenía un muy buen perfil para enfrentarse a Arellanes, ahora tendrá que mostrar otros rostros, pero también habrá que ver hasta dónde llega la candidatura de Fernando Elizondo en Movimiento Ciudadano, porque el exgobernador interino dejó el PAN y buscó esa opción como forma de expresar su oposición a Arellanes. ¿Seguirá en esa brega? Si sumamos los porcentajes de las distintas expresiones de la izquierda, nos quedamos con una cifra aproximada a la que tuvo López Obrador en 2012, 28 por ciento.

Ciudad de México.- Carlos Martínez Villavicencio, precandidato del PRD a una diputación federal, fue emboscado y asesinado anoche en Oaxaca, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. De acuerdo con la procuraduría estatal, Martínez Villavicencio, de 49 años de edad, fue emboscado cuando viajaba en una camioneta en el tramo conocido como "Curva del comedor", a 15 minutos del municipio de Santiago Juxtlahuaca. Con él iban su chofer, Bernardo Bautista, y Ernesto Fidel López Nelio, quienes también fueron asesinados. A la 01:40 de esta madrugada personal ministerial encontró en el

interior de la camioneta los cuerpos de Carlos Martínez Villavicencio y de Ernesto Fidel López Nelio, mientras que el de Bernardo Bautista fue localizado entre la maleza a 50 metros del vehículo. En el lugar fueron encontrados casquillos percutidos calibre 7.62. La camioneta en que viajaban las víctimas era una Mazda color negro y de modelo reciente, con placas de circulación del Distrito Federal. Los tres cuerpos fueron trasladados al anfiteatro municipal para realizar la necropsia de ley, en tanto que el vehículo fue remolcado al encierro oficial, donde se realizarán los peritajes correspondientes. Martínez Villavicencio era precandidato a diputado federal por el Distrito Federal Electoral VI con cabecera en Tlaxiaco; antes fue diputado local por el Distrito 21 con cabecera en Santiago Juxtlahuaca y alcalde de ese municipio de 2009-2011.


Demandan obispos revisar “el fuero de algunos servidores”

12

Denuncian conflicto de interés en ASF

Por Claudia Salazar

Por Eugenia Jiménez México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano consideró que en las posibles reformas constitucionales y legales que terminen en un Sistema Nacional Anticorrupción se debe revisar el fuero del que gozan algunos servidores públicos y que “puede hacer naufragar el sistema entero si es utilizado como escudo de impunidad”. También señaló debe replantearse la figura del “juicio político”, porque “actualmente existe demasiada discrecionalidad y laxitud. Es indispensable que el combate a la corrupción no sea usado con fines de persecución política o de revancha mediática. Cualquier acto de corrupción amerita por sí mismo todo el peso de la ley”. En un mensaje titulado “¡Alto a los Corruptos!”, difundido por el Consejo Permanente de la CEM, se destaca que ese sistema anticorrupción deberá estar conformado por organismos autónomos que, “gozando de independencia, profesionalismo, confiabilidad, facultades y recursos, incluyan en su rango de acción a todos los órganos del Estado a escala federal, estatal y municipal, sin olvidar a los poderes judiciales federales y locales, así como a los órganos constitucionales autónomos”. Como ciudadanos y pastores, los obispos indicaron que al igual que muchos mexicanos “sentimos gran preocupación por el presente y por el futuro de nuestro País, que, entre otras cosas, se ve aquejado, desde hace muchos años, por el grave mal de la corrupción, que favorece la impunidad y el enriquecimiento ilícito, la falta de confianza respecto a las instituciones políticas, sobre todo en la administración de la justicia y en la inversión pública, no siempre clara, igual y eficaz para todos”.

Recordaron que desde hace cinco años, en el Mensaje “Que en Cristo Nuestra Paz México tenga vida digna”, afirmaron que la corrupción es una forma de violencia que, “al inocularse en las estructuras de servicio público, se transforma en delincuencia organizada, ya que de manera descarada se impone la mordida como condición a los ciudadanos para recibir un beneficio o servicio gratuito”. Y para hacer frente a “este gravísimo mal se requieren múltiples acciones conjuntas. Entre ellas, la reforma de leyes y la creación de instituciones que, de forma integral, coordinada y en tiempo real, prevengan, identifiquen, investiguen y modifiquen situaciones o condiciones que propicien la corrupción; sancionen oportunamente a los corruptos y hagan realidad el resarcimiento de los daños causados”. En su mensaje, los obispos le solicitaron a los legisladores, a los diversos órdenes de gobierno y a los partidos políticos “un decidido y eficaz compromiso en la lucha contra la corrupción, que provoca innumerables males y pone en riesgo la confianza, valor fundamental para una convivencia pacífica y para el progreso. La gravedad del problema exige soluciones de fondo e inmediatas y no maquillajes” que ya no engañan a nadie y solo exacerban los ánimos”.

EL GOBIERNO DEBE AYUDAR INVESTIGAR: OPOSICIÓN

A

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, llamó al gobierno federal a apoyar a los partidos en el proceso electoral, ya que éstos no cuentan con las herramientas necesarias para evitar la postulación de candidatos con vínculos con el crimen organizado.

Ciudad de México.- La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados dio a conocer un posible conflicto de interés debido a que el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Víctor Manuel Andrade Martínez, es hermano del nuevo Secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade. Durante la presentación del informe de conclusión de auditoría a la Cuenta Pública de 2013, la diputada Martha Córdova pidió al Auditor Juan Manuel Portal que diera su opinión sobre el vínculo de ambos funcionarios en el sistema de fiscalización.

"Nos gustaría que nos diera su opinión sobre esto, pues se contravienen ordenamientos jurídicos internacionales y normas en la materia de fiscalización por el hecho radicado de que el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación, Víctor Manuel Andrade, es hermano del recién nombrado Secretario de la Función Pública", dijo la legisladora en el evento realizado en el Salón Verde de San Lázaro. Córdova indicó que mientras Virgilio Andrade se encarga del control interno de los procesos administrativos de todas las dependencias que manejan recursos federales, su hermano instrumenta facultades jurídicas de la ASF.


39 13

Congreso y Cancillería difieren por espionaje; 18 municipios de Chihuahua declarados

computadoras-espía provenientes de EU

en emergencia por nevada severa

CNN México

Por Leticia Robles de la Rosa, Ivonne Melgar, Iván E. Saldaña y Juan Pablo Reyes México.- El Congreso de la Unión rechazó el espionaje que se realiza en México desde 1996 a través de computadoras personales provenientes de Estados Unidos, información revelada ayer por Excélsior. Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, anunció que se solicitará formalmente una explicación sobre la existencia de las computadoras en México que tienen un software militar. Para Juan Pablo Adame Alemán, presidente de la Comisión de Agenda Digital y Tecnologías Informativas de la Cámara de Diputados, “es inadmisible” el programa de vigilancia, descubierto por Kaspersky en los discos duros de las principales marcas. Se requiere “que nuestro gobierno eleve una queja y que el embajador de Estados Unidos en México dé una respuesta (...)”, dijo Adame al destacar que el gobierno federal debe invertir recursos para defenderse de ese tipo de situaciones. Entrevistado sobre el caso, Sergio Alcocer Martínez de Castro, subsecretario para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo que no habría ningún comentario al respecto. “Es un tema que, como ustedes recordarán, está cerrado en la relación de ambos países. Se resolvió por la vía diplomática, aclarado muy puntualmente por el gobierno estadunidense, que México no es sujeto de ningún proceso de espionaje, y ese tema nosotros lo hemos dado por resuelto”, dijo. EL CONGRESO ESPIONAJE

TOMA

CASO

DE

Ambas cámaras del Congreso de la Unión externaron ayer su rechazo a las labores de espionaje realizadas a México y varios países por medio de discos duros de computadoras modificados,

información que fue dada a conocer el martes en varios países por la empresa rusa de ciberseguridad Kaspersky Lab. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa Patrón, adelantó que solicitará formalmente una explicación sobre la existencia de computadoras en México y otras naciones, que contiene un software que incluye un dispositivo de espionaje. En conferencia de prensa, Gamboa Patrón consideró que este hecho amerita que los senadores recurran a las instancias de gobierno para hacer consultas, pues “sería terrible” que esto ocurra desde hace años. Aunque Kaspersky no identificó directamente a Estados Unidos como la responsable, extrabajadores de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA, por sus siglas en inglés) dijeron a la agencia de noticias Reuters que esa institución está detrás de la operación, que está vigente desde 1996 en 30 países, entre ellos México. La firma aseguró que descubrió el programa de espionaje militar en computadoras con discos duros de las marcas Western Digital, Seagate Technology, Toshiba, IBM, Micron Technology y Samsung Electronics. Detalló que “entre sus víctimas están gobieros e instituciones diplomáticas, empresas de telecomunicaciones, agendas aeroespaciales, plantas de energía, plataformas de investigación nuclear y centros científicos de vanguardia, entre otros”. Gamboa Patrón comentó que en el Senado “tenemos que pedir una explicación sobre estas computadoras que han metido a través de su software, espionaje en nuestro país y en muchas partes de América Latina. El Senado cuenta con la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, donde participan los diputados federales, para solicitar pláticas privadas con integrantes de inteligencia criminal y militar, y conocer este tipo de información, si es que el gobierno mexicano cuenta con ella.

México.- Unos 18 municipios de Chihuahua fueron declarados en emergencia por la presencia de nevada severa de los pasados 11 al 13 de febrero, informó este martes la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de un comunicado. Los municipios chihuahuenses bajo emergencia son Bachíniva, Balleza, Bocoyna, Buenaventura, Carichí, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Gómez Farías, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Ignacio Zaragoza,

Madera, Namiquipa, Ocampo, Matachí, Moris y Temósachi. Con la acción de la Segob, se activaron recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) para las 18 localidades de Chihuahua, al norte de México. “A partir de esta declaratoria, solicitada por el Gobierno estatal, las autoridades, contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada”, informó la Segob.


-Más antipatriotasAMN.- El pasado 11 de febrero, diversos organismos y medios detonaron el escándalo financiero del siglo XXI, al revelar que por varios años, la unidad suiza de banca privada de HSBC había sido utilizada por miles de personas, incluidos traficantes de armas y drogas, políticos, empresarios y personajes famosos para eludir impuestos en sus países de origen. Univisión, la principal cadena de televisión de habla hispana en EEUU, afirmó tener en su poder un listado donde se identificó mil 949 nombres de personas y empresas mexicanas que sacaron secretamente su dinero de México. Pero resulta que según la Secretaría de Hacienda no es tal cifra, sino que el Servicio de Administración Tributaria -SAT- investiga ya a 2 mil 642 clientes mexicanos de HSBC en Suiza. El titular del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, reveló en una entrevista radiofónica que la investigación de tales mexicanos antipatriotas tardará dos años. No, pues mejor hasta termine el sexenio, cuando ya nadie se acuerde de ello, y otra vez la partidocracia nos acatarre con nuevas promesas electorales. Don Aristóteles Núñez, hombre bien francote, aclara que “tener una inversión en Suiza no necesariamente es una infracción a la ley, pero no declarar los ingresos obtenidos por rendimiento de esas inversiones sí lo es”. Sí, ese es el meollo del asunto, pues la mayoría de los sacadólares, que ponen sus fortunas en paraísos fiscales, lo hacen para no pagar impuestos en México o

cualquier otra nación, y según el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación -Cipi- hay unos 7.6 billones de dólares en paraísos fiscales, lo cual priva a los gobiernos de 200 mil millones de dólares anuales en ingresos fiscales. Pero de acuerdo con la organización internacional Red para la Justicia Fiscal en Europa, los mexicanos son el sexto grupo nacional que más recursos financieros ha movilizado hacia paraísos fiscales: 417 mil millones de dólares, es decir, más del doble de la reserva de divisas que hay en el Banco de México. Así las cosas, la Secretaría de Hacienda tendrá que poner a un ejército de expertos en ingeniería fiscal defraudatoria, y agarrarse nombre por nombre las declaraciones anuales de esos sacádolares para saber quiénes pagaron impuestos y conocer los nombres y apellidos de los antipatriotas, ricachones y fufurufos que evadieron al Fisco. ¿Lo hará? Si lo hace, habrá que quitarse el sombrero y ponerse de pie, pero me temo que todo quedará en un “tapaos los unos a los otros”, porque entre los sacadólares estarán sin duda los patrocinadores de las campañas electorales para presidente de la República. En el poder económico y político, todos se deben favores y se aplica la máxima de que “favor con favor se paga”. La evasión de impuestos a paraísos fiscales no es novedosa, y siempre que el tema ha salido a la luz pública se le echa tierrita para que todo quede impune, pues en este pueblo no hay ladrones.


C

15

olumnas Periódico el Faro

Bueno, bueno, ¿con quién hablo?

Lodazal

Federico Reyes Heroles Las bocas se unen. Él con el pelo cano de la experiencia, ella, su prometida, es elegante y bella. El veterano y popular gobernador de Oregón iniciaba, ese día, su cuarto mandato. Un mes después debe presentar su renuncia, pues se comprueba que la parejita incurrió en tráfico de influencias. Otro caso. La madre lo mira con ternura de abajo hacia arriba y apoya su mano en él. El hombrón, que además es su colaborador, la conduce sonriente. Son los días de fiesta pues el caso Penta sacó a relucir el escándalo de financiamiento ilegal en el partido de la derecha, sus adversarios políticos. Él se llama Sebastián Dávalos, ella Michelle Bachelet. Días después, están atrapados por el Nueragate. La nuera es descubierta junto con su esposo en un negocio multimillonario en que utilizaron información privilegiada, justo cuando Bachelet, la socialista reelecta, hacía campaña. Los Pujol, el gran líder de la Generalitat y su hijo, son hoy referente obligado de corrupción galopante. La Infanta Cristina y su ingenioso esposo, siguen bajo proceso por el caso Noos, convertidos en la vergüenza familiar. Las pillerías del rey Juan Carlos son conocidas, pero se mantienen en un conveniente silencio. Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, los súbitos y sorprendentes líderes sociales españoles, también optaron por el silencio frente al escándalo ante Hacienda del tercero de Podemos, J. C. Monedero, por nada menos que 425,000 euros. La señora Kirchner está contra la pared acusada de encubrimiento en lo que su jefe de gabinete llama un “golpismo judicial”. La presidenta Rousseff, que heredó la pestilencia de los sobornos a legisladores de su popular predecesor Lula da Silva, ve a su gobierno sacudirse ante las asombrosas columnas, no de petróleo, sino de porquería que brotan en Petrobras. La lista es infinita: los negocios de Chirac o de Helmut Kohl o de las empresas chinas. Los escándalos aparecen en países desarrollados, emergentes o pobres. Parece ser una pandemia. Financial Times retoma un informe de la OCDE que demuestra que son las empresas grandes —de más de 250 empleados, las más institucionalizadas, con más controles— las que más

inciden en los sobornos. No se puede dejar de mencionar a la FIFA, barco insignia de corrupción, que cada cuatro años convoca a miles de millones al espectáculo futbolero. Mal de todos, consuelo de tontos. No, al contrario, veamos el lado doloroso, pero positivo. La corrupción no era tema internacional hace un cuarto de siglo. Peor aún, era legal y deducible hasta en 20 por ciento. Una gran empresa encargada de instalar una termoeléctrica en África con un valor de alrededor de 1500 mdd., estaba autorizada a utilizar y deducir hasta 300 mmd. en “gastos de instalación” (licencias, permisos, sobornos a diestra y siniestra). En las instituciones internacionales como el Banco Mundial, estaba prohibido hablar de corrupción. Cuando más, se hablaba de alto factor “C”. Fue gracias a la iniciativa de Peter Eigen, fundador de Transparencia Internacional y de James Wolfensohn al frente del Banco Mundial y su Instituto que se hicieron las primeras investigaciones sobre corrupción. Pero no se trató sólo de una aproximación ética, sino de desarrollo y justicia. Los bueyes fueron puestos delante de la carreta: no es que los países sean menos corruptos cuando alcanzan el desarrollo, es a la inversa, se desarrollaron porque atacaron la corrupción. Quizá lo más interesante es que la corrupción es un impuesto brutalmente regresivo. No es casual que los países más justos —los escandinavos a la cabeza— sean los menos corruptos. Las convenciones antisoborno de la OCDE y las de Naciones Unidas internacionalizaron la discusión volviéndola un asunto abierto y global. En los países signatarios se puede denunciar a empresas de otro país signatario, que incurra en sobornos. Cada día hay más mediciones y comparaciones incómodas. El problema no respeta fronteras. Hoy sabemos que en pleno Manhattan los consorcios pirata pueden adquirir bienes inmuebles, o que los mejores bancos están expuestos a lavado y pillerías. Es un problema de leyes y también es cultural. México está hoy atrapado en un torbellino que lo expone frente al mundo.

José Cárdenas

La semana pasada, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de la Ciudad de México —encabezado por Luis Wertman Zaslav— lanzó la aplicación No más extorsiones por teléfono (NoMásXT), diseñada para prevenir ese delito en el DF y resto del país. Está diseñada para que en el momento de recibir una llamada criminal ésta se reporte automáticamente a las autoridades sólo oprimiendo un botón. (Se obtiene a través de Google Play; sólo aplica para sistemas Android). El propio @LuisWertman ha revelado una lista negra de diez números telefónicos desde los cuales se han realizado casi cinco mil intentos de extorsión en los 45 días que van del año. Sólo en 2013, se registraron 172 mil 191, para ser exactos. Éstos son los malditos numeritos, tome nota: (55)29296848 (es el más popular; registró 713 intentos), (55)30020000 (333 llamadas), además, (55)6604-2814, (55)1349-7278, (55)1350-9954, (55)1209-5752, (55)5306-0651, todos del DF; (33)35550-000 (Guadalajara); (669)1210-000 (Mazatlán) y (662)1722-423 —y terminación 373— (Hermosillo). Tanto la incidencia delictiva revelada como el empleo de la aplicación

NoMásXT evidencian dos cosas: la carga de la prevención recae en el ciudadano, y algo peor, la inexplicable negligencia e incapacidad de las autoridades encargadas de combatir el segundo delito nacional de alto impacto —sólo por debajo del robo con violencia. Resulta insultante que cada día se realicen hasta 15 telefonazos extorsionadores desde líneas detectadas y no pase absolutamente nada; no existen elementos jurídicos ni se percibe voluntad de acción policial para rastrear esas llamadas. Además, el bloqueo de señales de celulares en las cárceles, desde donde proviene la mayor cantidad de amenazas, fue aprobado el 9 de diciembre del año pasado, pero la puesta en marcha de la medida aún no aplica… y si usted pregunta ¿por qué?, suena ocupado. EL MONJE LOCO: La corrupción asesina causó la tragedia de Cuajimalpa. La “pipa” de Gas Express Nieto estaba “arreglada” para vender litros chiquitos. La empresa responsable pagará muy caro la trampa… ¿Pero quién dice que es la única? ¿Cuántas otras “gaseras” operan en esas condiciones? Tal vez nunca lo sabremos… si acaso hasta el próximo siniestro.


16

#3de3... y #FueraElFuero Yuriria Sierra La necesidad de una clase política con el máximo de votos de confianza es el sueño (que a veces parece lamentablemente guajiro) de un país como el nuestro. Los tiempos que vivimos han evidenciado las profundas fallas de un sistema democrático que se ha venido construyendo a pasitos lentos y atropellados, que a veces, además, ha dado unos giros que más bien nos hacen retroceder. Ahorita son los escándalos de los narco-amigos-alcaldes-asesinos, los de una millonaria Línea Dorada, los de las casas, los de las cuentas bancarias en Suiza. Hace apenas unos meses eran los de los abusos en Brasil y la cárcel, los del desvío de aguas de un río para hacerse una presa privada. Los de un exgobernador con pisos de lujo en Nueva York. Los de otro con desvíos millonarios para comprar cientos de pares de zapatos. Los de uno más con su narcohermano entrando en cajuelas al Congreso para rendir protesta (y obtener, con ello, un fuero constitucional). Los de un operador que, portafolio negro en mano repleto de dinero, se llevó hasta las ligas de goma en la bolsa de su saco. En fin, nuestra historia reciente, la democrática, ha sido el vademécum del abuso, la corrupción y el inevitable cinismo que ahora lo acompaña. Desde hace años hemos sido testigos de familiares paracaidistas en nóminas, de nepotismo, de funcionarios que entran y salen de distintos puestos viendo incrementada su fortuna al doble o al triple (y eso viéndonos fresas, poquiteros en la contabilidad hipotética). La función pública parece ser vía que fácilmente apantalla a quienes llegan a ella y ven en esa oportunidad, que les da el voto popular, una ventana de negocio incomparable. La época electoral que está oficialmente por iniciar (que apenas va en su etapa de precampañas y precandidaturas), junto con los escándalos que en fechas recientes hemos visto y escuchado en todos lados, ha obligado a la creación de propuestas que buscan evitar que, de nueva cuenta, aparezcan personajes como los Ángel Aguirre y parentela, o los Murat y parentela, o los Abarca y parentela. Por mencionar tan sólo algunos nombres. Existe ahora una campaña llamada #3de3 enfocada justo a esto. Consiste en solicitar a todos los legisladores, además de a aquellos que se están apuntando para contender el próximo 7 de junio, tres declaraciones básicas para saber cómo andan sus finanzas: la patrimonial, la de intereses y la de impuestos. No suena nada mal. Sin embargo, tristemente aquélla es una voz que ha tenido poca resonancia: de los 628 le-

gisladores que hay en el Congreso de la Unión, sólo cinco se han sumado a tal iniciativa, cinco: Elizabeth Oswelia Yáñez Robles y Fernando Rodríguez Doval, del PAN; Laura Rojas Hernández, del PRI, y Zoé Robledo Aburto y Fernando Belaunzarán Méndez, del PRD. El resto hacen como que la virgen les habla, como siempre cuando no les conviene. Repito, es lo triste, lo lamentable para una democracia como la nuestra que se pinta tan vulnerable. La función pública debería estar sometida a una cuestión ética que obligara a sus representantes a transparentar cada recurso que el Estado les proporciona, después de todo, trabajan para él y viven con dinero del erario. Y no es que reciban poco, al contrario. Incluso ellos mismos tienen la rarísima cualidad de subirse el sueldo, votar por bonos y designarse el aguinaldo que recibirán al final del año. Ellos tienen la capacidad para designarse cualquier cantidad de prestaciones y beneficios. Lo mínimo que les correspondería hacer —por ética, como lo dije— es transparentar todo eso que reciben: dar así confianza a los ciudadanos acerca de que todo lo que reciben es lo justo y lo acordado (aunque por ellos) por el trabajo que realizan. Pero más allá de esta importante iniciativa, creo que los ciudadanos tendríamos que ir más lejos. ¿Quieren los políticos recuperar algo de nuestra confianza? Pues exijámosles que renuncien al fuero constitucional. Que se elimine esa charola de impunidad de la que tanto se han servido quienes han mancillado el servicio público. ¿Nos quieren representar? Pues que lo hagan sin instrumentos salvavidas (o salvafortunas). ¿Quieren trabajar en nuestro beneficio? Pues que empiecen por demostrarnos que no necesitan de un fuero que les permita trabajar sólo en beneficio propio sin pagar nunca las consecuencias por hacerlo. ¿Quieren convencernos de que no fueron cooptados por el crimen organizado? Pues desármense, bajen esa pistola legal, ese chaleco antibalas, antileyes... anticárcel. De verdad: si quieren corregir el rumbo de esta hoy contaminada y pervertida democracia, legislen por ello. Acuérdense que vendrá la reelección: si votan hoy para que el fuero quede fuera, sus votantes los verán con muchos mejores ojos y con mayor grado de confianza. Querido lector: apoya estas demandas con los hashtags #3de3 y #FueraElFuero

Izquierda pura Pascal Beltrán del Río Si nos atenemos a los resultados de encuestas recientes, el país tiende a volverse bipartidista, al menos de cara a los comicios del próximo 7 de junio. PRI y PAN dominan claramente las intenciones de voto, ambos con preferencias que superan 25 por ciento. El llamado de la dirigencia panista de darle utilidad al sufragio podría incluso acrecentar esa tendencia. El Partido Verde ha decidido desde hace tiempo atar su suerte a la del PRI y no tendría por qué cambiar de estrategia en el corto plazo, pues es una de las fuerzas políticas que más ha crecido. Por otro lado están la izquierda y el resto de los partidos políticos, muchos de los cuales seguramente batallarán para mantener el registro electoral. Tras de la creación de Morena como partido, la izquierda sufrió una atomización que podría tener como resultado la peor actuación de ese espectro político en elecciones recientes. Probablemente entre todas esas fuerzas, que han dejado de actuar de manera coordinada, apenas alcancen los 25 puntos que el PRI y el PAN parecen tener asegurados, según las encuestas. Por supuesto, Morena, como nueva fuerza política en las boletas, obtendría una proporción inusitada de votos, incluso superior a la que consiguió el Partido Comunista en su primera incursión electoral, en los comicios intermedios de 1979. Sin embargo, el PRD podría terminar debajo de 15%, si los sondeos están en lo correcto. Ante este panorama, Nueva Izquierda, la corriente hegemónica del PRD, está haciendo una apuesta por concentrar sus candidaturas en personajes que ofrezcan al partido un máximo de lealtad en la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados. Los llamados Chuchos no quieren militantes de ocasión o rebeldes potenciales en su bancada, que seguro coordinará Jesús Zambrano. Un esfuerzo por lograr eso se notó el fin de semana durante el tercer pleno extraordinario de su noveno Consejo Nacional, en el que los representantes de Nueva Izquierda cerraron filas e impidieron que personas no

alineadas con su corriente obtuvieran algunas de las candidaturas que, por su lugar en las listas plurinominales, dan pase automático a San Lázaro. No sólo quedó fuera de las posibilidades de ser diputado por el PRD el exjefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard, con quien los Chuchos tienen mala sangre desde que se dejó derrotar por Andrés Manuel López Obrador en la lucha por la candidatura presidencial de 2012. También fueron excluidos algunos aspirantes externos que pretendían un lugar en las listas. Queda claro que Nueva Izquierda quiere una bancada químicamente pura en la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados. Durante una plática reciente, algunos miembros de esa corriente lamentaban que el PRD hubiera dado muestras de desunión en sus filas, especialmente entre sus legisladores federales. Ya no quieren diputados que no se cuadren con su coordinador parlamentario ni jefes de bancada que se vayan por la libre. En las oficinas de Benjamín Franklin hay una evidente apuesta por la disciplina. También la hay por superar la etapa en la que los mejores cargos de dirección partidista y de representación popular caían en manos de políticos que surgieron del PRI. En Nueva Izquierda llevan cuentas exactas: de 15 gubernaturas (o jefaturas de Gobierno) ganadas por el PRD en las urnas en ocho entidades desde 1997 solamente dos fueron para militantes originados en la izquierda: Amalia García, en Zacatecas, quien surgió del Partido Comunista, y Graco Ramírez, quien salió del PST. Los demás gobernadores debieron al PRI su incursión en la política. Ahora que López Obrador se ha ido con su fiesta a otro lado, y que Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y otros prominentes expriistas que fundaran el PRD tampoco están en el partido, los Chuchos quieren despriizar al perredismo. Eso —creen— les ayudará a mostrar que los tránsfugas del PRI están en otros lados. Por ejemplo, en Morena y en Movimiento Ciudadano. El PRD vivió sus mejores tiempos cuando los perredistas se olvidaron aparentemente de sus orígenes y tenían una agenda común.


39 17

Desde que el PRI perdió Joaquín López Dóriga Ahí van, a pesar de ellos mismos. Florestán Las elecciones intermedias siempre han tenido una respuesta muy inferior a las presidenciales por la ausencia de candidato. No hay duda alguna que, tras le reforma política de 1996, el voto va por los hombres, no por los partidos, siendo el caso más emblemático el de Vicente Fox en 2000. De cara al proceso del primer domingo de junio, no veo nada que altere la pereza y tendencia electoral de 1997, 2003 y 2009: menos de 50 por ciento de participación, con el que los partidos mantienen bajos niveles de votación y las mayorías se alcanzan con un tercio. ¿Qué hay de diferente en estas elecciones de 2015? Destacaría que son las primeras que se dan con un Presidente priista desde el siglo pasado, 1997, cuando el PRI perdió su mayoría histórica en la Cámara de Diputados; compite una izquierda no solo fraccionada, sino enfrentada entre sí. Se acabó el bloque PRD-PT-Convergencia, a lo que ahora hay que agregar el factor Morena y López Obrador; y que por primera vez en una intermedia van a elegir a nueve gobernadores, diputados locales y alcaldes en un total de 17 entidades. Estas son las variables del proceso del 7 de junio. Sin embargo, las encuestas publicadas no hacen gran diferencia cuando habla de preferencia de partidos, colocando por delante al PRI, con 32/33 por ciento, seguido del PAN, en niveles de 23/25 por ciento, y en tercero al PRD, con 14/16 por ciento, su promedio en

intermedias, seguidos sorpresivamente del Verde y de Morena, con la diferencia de que el primero suma al PRI, y el segundo resta al PRD. Un elemento que no se ha considerado en las encuestas es el ánimo social derivado de la crisis de confianza a los partidos, los políticos, las instituciones y la situación económica, un todo que a estas alturas no se puede anticipar cómo cortará y en favor de quién, lo que solo veremos cuando se cuenten los votos. Lo que no sé, tampoco, es sí en unas elecciones diferentes, se den unos resultados iguales. RETALES 1. DECOROSA. El candidato más viable para ser el ministro número 11 de la Corte, vacante a la muerte de Sergio Valls en diciembre pasado, es Eduardo Medina Mora, actual embajador en Washington, y uno de los integrantes de la terna enviada ayer por el Presidente al Senado; 2. IMPRESENTABLE. No puedo entender cómo el PRD hizo candidato a diputado plurinominal al impresentable delegado de Iztapalapa, Jesús Valencia, investigado por tráfico de influencias y más; y 3. HURACÁN. En las campañas electorales, en forma simultánea, se habla bien y mal de los protagonistas del poder, participen o no. Es el caso de Aurelio Nuño Mayer: Raymundo Riva Palacio dice que le fue muy mal en la visita a Washington, ¡hace más de un mes! y Salvador García Soto apunta que dejará Los Pinos para ser líder de la próxima bancada del PRI en San Lázaro. Son días de campaña.

El peso electoral de la corrupción Jorge Fernández Menéndez Existe, es una realidad insoslayable, un marcado desaliento en la sociedad, abrumada por la multiplicación de casos de corrupción. Dicen que el desaliento es el suicidio del corazón, pero puede serlo también de una sociedad. Pero así como el corazón es un músculo muy elástico, diría Woody Allen, la sociedad se resiste a creer que la corrupción es, simplemente, una forma de cultura. Y comienza a castigarla, aunque sea políticamente. Los partidos han comenzado, tarde, a comprender la trascendencia del tema. Y eso se comienza a expresar en las candidaturas. Si Marcelo Ebrard, René Bejarano y Ángel Aguirre Jr. no son hoy candidatos por el PRD es porque ese partido comprendió que no puede seguir pagando el costo de tantos escándalos acumulados. Más allá de que Ebrard hace tiempo que está con el ánimo y las convicciones fuera del PRD, la herida de la Línea 12, como hemos dicho, pasará mucho tiempo, si es que eso alguna vez sucede, para que cicatrice. En la Línea 12 hay responsabilidades penales y políticas. Y ningún partido puede cargar con ese peso. De René Bejarano es imposible olvidarse. Hay muchas cosas por las que sería condenable: desde los negocios en la construcción de viviendas populares hasta su participación en el control de ambulantes y otros grupos clientelares en la ciudad, pero ninguno como la exhibición de Bejarano llevándose hasta las ligas con que estaba fajado el dinero en las oficinas de Carlos Ahumada. Bejarano y su corriente están en un franco descenso en el perredismo, pero tampoco pareciera que existe demasiado entusiasmo en Morena para hacerse con sus servicios. Los costos de hacerlo diputado eran mucho mayores que vetarlo. La candidatura de Ángel Aguirre Jr. para Acapulco era un sinsentido desde que se presentó la opción. La detención de la red de corrupción de Aguirre en el estado ha acabado con la candidatura del hijo esperemos que también con la red política que la sustentaba. Por lo pronto, tampoco Sofío Ramírez será candidato del PRD a gobernador en Guerrero. Se optó por Beatriz Mojica que habiendo sido cercana a Aguirre, no tiene un sello tan indeleble como Sofío, que acompañó a Aguirre en su salida del PRI, en su gobierno seudoperredistas y ahora, seguramente, en la búsqueda de algún otro espacio polí-

tico. Las elecciones internas del PAN en Nuevo León, han sido, una vez más, la demostración de que en ese partido se equivocan quienes creen que tienen el control y la hegemonía por encima de la militancia y de que las denuncias de corrupción no generan costos. Para el grupo de Gustavo Madero ha sido una gran derrota que en ese estado la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, apoyada por la cúpula partidaria, con amplios recursos de todo tipo para llegar a la candidatura para gobernadora del estado, haya sido derrotada en comicios abiertos por Felipe de Jesús Cantú, un hombre con amplia carrera en el estado, pero que tenía hasta hace algunas semanas, una enorme distancia con Arellanes. Pero el domingo le ganó con amplitud. ¿Por qué ganó Cantú contra la maquinaria estatal y federal de Arellanes? Por varias razones, primero porque Cantú no tiene en su contra acusaciones de corrupción o de relaciones sospechosas, con los Rojas Cardona y todo el grupo de Larrazábal, como Arellanes. Segundo, porque el panismo estatal quiere recuperar a su partido y a los suyos, luego de renuncias dolorosas como la de Rogelio Sada Zambrano o Fernando Elizondo. Tercero, porque eso hizo romper con Arellanes a dos poderosos grupos locales: el llamado San Nicolás (por el control en ese y otros municipios) y el panismo de San Pedro, que lleva como candidato a Mauricio Fernández, un hombre controvertido, complejo, pero que tiene tanto arrastre como recursos materiales y políticos detrás suyo. Y en San Nicolás y San Pedro la gente salió a votar masivamente por Cantú y contra Arellanes. Todo un entramado oscuro se está derrumbando en Nuevo León. En San Luis Potosí, nadie hubiera pensado que Alejandro Zapata Perogordo, un hombre cercanísimo a Santiago Creel y a Madero, iba a tener tantos problemas, pero hoy está a punto de perder la elección contra Sonia Mendoza, una candidata local que si se confirman las tendencia, ganará la candidatura basada sólo en su fuerza local. Y en recordar la participación de Zapata en aquella fiesta en Puerto Vallarta, ligada a la historia de los moches presupuestales. La diferencia es muy pequeña, y todavía podría recuperarse Zapata Perogordo, pero todo indica que Sonia se quedará con la candidatura.


39 18

La piñata federal Héctor Aguilar Camín Nadie puede alegar en contra de que estados y municipios reciban cada vez más recursos de la Federación, especialmente si los rige, desde 1978, un pacto de coordinación fiscal mediante el cual los estados cedieron a la Federación casi todas sus facultades de cobrar impuestos. Aquel pacto buscaba modernizar una estructura fiscal arcaica, bajo la idea de que la Federación repartiría con mayor equidad llevando a los estados pobres algo de lo extraído de los ricos. Estados y municipios dejaron de cobrar impuestos. A la fecha, su porcentaje de ingresos propios es solo de 16 por ciento. En 1997, el mismo año en que el PRI perdió la mayoría en el Congreso, el reparto de recursos federales a los estados empezó a crecer. Pasó de 20 a 35 por ciento del presupuesto entre 1997 y 2001. En esos porcentajes se mantiene hasta ahora, solo que de entonces a la fecha las cantidades brutas transferidas han crecido 100 por ciento en términos reales. (Luis Carlos Ugalde:

“La democracia multiplicó la corrupción”, nexos.com). Es un hecho que la democracia descentralizó el gasto y enriqueció a las haciendas estatales. El mecanismo que convirtió esta abundancia en una invitación a la parranda presupuestaria fue la soberanía estatal. En ejercicio constitucional de esa soberanía, la vigilancia y la autorización del gasto de los estados y los municipios corresponde a los congresos locales. Una vigilancia directa de la Federación violaría la letra del pacto federal, para no hablar de la afrenta política centralista que implicaría esa tutela monetaria a la soberanía de los estados. La impecable lógica federalista ha tenido el más torcido, el menos impecable, de los efectos. Los congresos locales dejaron de ser los vigilantes y se convirtieron en los cómplices del ejercicio presupuestal de sus gobiernos. Los gobernadores metieron a la bolsa federal a sus legisladores y a su oposición, a su comunidad empresarial y a los medios locales y, con el apoyo de todos, pudieron ejercer esos recursos a su arbitrio.

Medina Mora o el arte de caer para arriba Carlos Puig

Hay cosas que suceden en los gobiernos, en especial en el mexicano, que simplemente no me puedo explicar. Eduardo Medina Mora fue director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional del año 2000 al año 2005. Después fue secretario de Seguridad Pública, y entre 2006 y 2009 fue procurador general de la República. Resumo: durante nueve años, el señor Medina Mora estuvo al frente de las tres instituciones fundamentales para contrarrestar el crimen organizado en México. Le faltó ser general secretario. A finales de 2009, cuando Medina Mora dejó la PGR México estaba sumido en una crisis de violencia e inseguridad, producto del crimen organizado más grave de su historia. Eso no era culpa de Medina Mora, por supuesto, pero también es igual de cierto que él había ocupado esos tres puestos fundamentales. Que algo le tocaba de aquel desastre. Creo. Un poco de memoria. Medina Mora se fue después de aquel escándalo que conocemos como el michoacanazo, una acción de su PGR

en la que con fecha sospechosamente cercana a una elección estatal se arrestó a 11 presidentes municipales, una decena de funcionarios medios del estado y hasta un juez, por presuntas ligas con el crimen organizado. Todos. Todos están fuera. El michoacanazo fue un fracaso. ¿Tuvo algo que ver aquello con lo que explotó hace un año en Tierra Caliente? Medina Mora salió de la PGR en medio de un escándalo de corrupción y complicidad con el narcotráfico que puso en prisión a todo el liderazgo de la Seido. La Seido bajo el mando de Medina Mora. Esa es la PGR, por cierto, que se empeñó en encarcelar a Jacinta, Alberta y Teresa, tres mujeres indígenas por el supuesto secuestro de unos AFI. Todo resultó una mentira. Esa es la PGR que descubrió en el testigo protegido Jennifer su mejor arma para encarcelar sin ton ni son.

Nadie quiso a Marcelo: Navarrete Francisco Garfias A Marcelo le habían prometido, en firme, ser diputado plurinominal hace tres semanas. Uno de los dirigentes de Nueva Izquierda se lo dijo en una casa particular donde ocurrió parte de la negociación. “No te aseguro la coordinación, pero sí que quedes en el lugar número uno de la lista”, le aseguró el enviado de Los Chuchos. El acuerdo ya se perfilaba, pero al final no le cumplieron. Las resistencias se multiplicaron. En el Palacio del Ayuntamiento se prendieron las alarmas. Nomás no lo querían de diputado. Navarrete se reunió con Mancera en la víspera del maratónico Consejo Nacional del PRD, realizado el fin de semana, para conformar las listas plurinominales. “A partir de allí hubo cambio de señales”, nos dicen en el equipo de Marcelo. Nos cuentan, además, que al exjefe de gobierno capitalino lo bajaron, primero, al número tres de la lista. Luego al siete. Finalmente, quedó fuera. “Es un veto conjunto del Palacio del Ayuntamiento y de Los Pinos”, aseveran. La exclusión de Ebrard deja al PRD sin una voz diferente en el Congreso. Es cierto que arrastra el tema de la Línea 12 del Metro y que no pocos veían en su posible postulación un intento de ampararse con el fuero. Pero el exjefe de Gobierno del DF conoce el sistema como pocos; tiene un nivel que no es común en los perredistas y podría ser factor de equilibrio en el Congreso. Sin duda le resultaría muy incómodo al gobierno federal. No obstante, después de lo ocurrido no le queda más remedio que renunciar a ese partido. No tiene nada qué hacer donde no lo quieren. Sabemos que el anuncio de su partida vendrá pronto. No pasa de esta semana.

Fue premiado con Londres y Washington. Es la PGR que Jesús Murillo Karam ha diagnosticado como devastada.

Su salida dejaría al PRD sin uno solo de sus exjefes de gobierno. Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador abandonaron el partido por diferencias con los dueños de la franquicia. Rosario Robles ahora es secretaria de Desarrollo Social de Enrique Peña Nieto.

Peña ha propuesto a un ministro que tendrá que excusarse en múltiples asuntos que llegarán a la Corte en estos años contra la PGR que él dirigió.

Le preguntamos a Carlos Navarrete, presidente del PRD, por los motivos de la exclusión. Respondió: “Ninguna corriente aceptó dejarle un

lugar. Él no quiso cabildear con ninguna de ellas. Sólo planteó su aspiración y esperó la respuesta afirmativa”. En el equipo de Marcelo, por su parte, niegan que no haya querido cabildear con las corrientes internas. “Se habló con quien se tenía que hablar”. Una y otra vez repiten la tesis del veto conjunto Mancera-Aurelio Nuño como la única explicación de un acuerdo que se cayó en el último momento. Los Chuchos justificaron el agandalle en las listas plurinominales con el argumento de que políticamente no convenía postular ni a Marcelo Ebrard ni a René Bejarano. El mismísimo Chucho Zambrano se lo dijo a nuestra compañera Adela Micha en el noticiero del Grupo Imagen. “Ya me imagino los titulares ante los problemas de la Línea 12. Habría sucedido lo mismo con Bejarano. Y no pocos consideraban que era políticamente inconveniente que estuvieran”, dijo Jesús. No aludió a la inclusión del delegado con licencia de Iztapalapa, Jesús Valencia, sujeto a investigación por conducir y chocar una camioneta propiedad de una empresa que favoreció con contratos, o de Luis Maldonado, otrora secretario de Gobierno de Rafael Moreno Valle, en Puebla. Sofío Ramírez está convencido de que lo vetaron para ser candidato del PRD al gobierno de Guerrero por su cercanía con el exgobernador Ángel Aguirre. No sabe si se quedará en esa agrupación política. Ni siquiera sabe, de hecho, si lo van a expulsar. “Primero que la dirigencia nacional aclare si en el partido todavía caben los vetados por relaciones afectivas con Aguirre, porque con tanto desprecio ya uno hasta piensa mal…” nos dijo. Ramírez repitió, una y otra vez, que traía el respaldo del 85% del Consejo Estatal. Sólo le faltaba el acuerdo de la cúpula nacional del partido. Nunca negó su amistad con el exgobernador. Ni siquiera cuando detuvieron a Mateo Aguirre, su hermano, a un sobrino y a varios colaboradores, por peculado. Ha estado en las buenas y en las malas. El PRD eligió el domingo a Beatriz Mojica como su abanderada en Guerrero. Fue secretaria de Desarrollo Social con el exgobernador Aguirre. Sofío lo olvida:


Día del Estado Mayor Presidencial Internet para todos los mexicanos

Staff Presidencia Cada 18 de febrero se celebra el Día del Estado Mayor Presidencial. En momentos cruciales de nuestra historia, en episodios que han sido determinantes para la nación, el Estado Mayor ha respaldado a la figura presidencial, garantizando su integridad personal. Durante más de un siglo, el Estado Mayor Presidencial ha sido salvaguarda de la alta investidura nacional que porta el Jefe del Ejecutivo Federal. Por ejemplo, en

1913, dos capitanes: Gustavo Garmendia y Federico Montes, salvaron la vida del Presidente Francisco I. Madero. Con igual valentía fueron cadetes quienes salvaguardaron a Venustiano Carranza en su trayecto a Veracruz en 1920, protegiendo el orden constitucional. El Estado Mayor Presidencial se sigue consolidando como una institución que va y está a la vanguardia en técnica militar, logística y seguridad. El Gobierno de la República cuenta con un Estado Mayor Presidencial moderno, disciplinado y exigente de su propio deber.

Garantizado el abasto de pescados y mariscos durante esta Cuaresma

Staff Presidencia Gracias a la Reforma en Materia de Telecomunicaciones, proyectos como México Conectado, la Red Troncal de Fibra Óptica, la Red Compartida de Servicios Móviles y el programa para la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), harán del derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, una realidad para todos los mexicanos. México Conectado consiguió el año pasado la meta de sitios conectados en el país, con 65 mil espacios públicos, de los cuales el 74% abarca escuelas de nivel preescolar,

primarias, secundarias, preparatorias y universidades; 12% a clínicas y hospitales, y el resto a bibliotecas, oficinas de Gobierno, centros de investigación y otros espacios de acceso comunitario. Actualmente, el Proyecto México Conectado ya cuenta con al menos un sitio público con Internet en el 96% de los municipios del país. Para el final de esta administración se espera que la mitad de los 250 mil sitios públicos a conectar se encuentren en localidades de menos de 500 habitantes.

La SEMAR capacita a promotores

alimentarios en Chiapas

Staff Presidencia De acuerdo a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), el abasto de pescados y mariscos para todo el país está garantizado durante esta Cuaresma. Se considera que serán comercializadas alrededor de 270 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas. En este periodo las especies de

estarán disponibles mayor abundancia,

procedentes de los litorales y granjas acuícolas del país, como sardina, atún, calamar, pulpo, trucha, bagre, camarón, tilapia, ostión, mojarra, mero, róbalo y jaiba, entre otras. Además de la importancia que representa el consumo de pescados y mariscos por su sabor y cualidades gastronómicas, genera en el ser humano grandes beneficios en la nutrición y salud, ya que contribuyen al desarrollo neurocerebral en los niños y a la disminución de problemas cardiacos en los adultos.

Staff Presidencia En el marco del Mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) puso en marcha en el estado de Chiapas el Curso Taller de Capacitación de Promotores Alimentarios de Comedores Comunitarios. Esta capacitación tiene el objetivo de proporcionar a los promotores alimentarios los conocimientos y herramientas necesarias que les permitan hacer más eficiente la operación de esos

comedores, así como información relevante en aspectos de higiene y nutrición, en beneficio de los habitantes de sus comunidades. Con estas acciones, la SEMAR se suma una vez más al importante esfuerzo para impulsar la Cruzada Nacional Contra el Hambre; estrategia que une el trabajo de instancias del Gobierno de la República y motiva una alianza con la sociedad civil y del sector privado, en beneficio de las y los mexicanos que más lo necesitan.


Anuncio de los Planes de Inversi贸n del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 19 de Febrero del 2015

El cáncer de hígado: qué es, cuáles Mars One anuncia a los 100 finalistas son los síntomas y el tratamiento

que buscan colonizar Marte

La enfermedad del hígado puede deberse a una expansión de cáncer en otros órganos o a infecciones y otros factores de riesgo CNN Ciudad de México.- Este lunes la actriz Lorena Rojas murió a causa del cáncer de hígado que padecía, informó la compañía Latin World Entertainment. El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo, y debido a que realiza tantas funciones vitales, es imposible vivir sin él.

Se desconoce qué tipo de cáncer de hígado tenía el actor, pero el más común es el carcinoma hepatocelular y representa aproximadamente el 85% de todos los cánceres de hígado. Los candidatos deberán pasar todavía una serie de pruebas sobre su capacidad de trabajo en equipo para poder viajar al planeta rojo en 2024 CNN México Ciudad de México.- Mars One, una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear la primera colonia humana en Marte en 2024, anunció este lunes en un comunicado los 100 finalistas de las 202,586 personas que aplicaron para el objetivo. La organización dio a conocer que un centenar de personas están listas para avanzar en la siguiente etapa del Mars One Astronaut Selection Process, con lo que están más cerca de convertirse en los primeros 24 humanos en habitar el planeta rojo. LEE: Los viajes al espacio, más peligrosos e impredecibles de lo que pensamos “El largo corte de candidatos es un importante paso para conocer quién tiene lo que se requiere para llegar a Marte”, dijo Bas Lansdorp, co-fundador y director ejecutivo de Mars One. “Estos aspirantes a convertirse en 'marcianos' le dan al mundo un vistazo de quiénes serán los exploradores modernos”. De los miles de aspirantes, fueron seleccionados 660 candidatos tras participar en entrevistas personales en línea con Norbert Kraft, jefe médico de la organización. Durante las entrevistas, los candidatos tuvieron

oportunidad de mostrar su entendimiento de los riesgos que conllevará la misión, equipo de espíritu y su motivación para ser parte de esta expedición que les cambiará la vida. “Estuvimos impresionados con la cantidad de fuertes candidatos que participaron en la etapa de entrevistas, lo que hizo muy difícil esta selección”, dijo Kraft. Los 100 finalistas son 50 hombres y 50 mujeres que han pasado satisfactoriamente la segunda ronda. Los candidatos provienen de todas parte del mundo: 39 de América (entre ellos una boliviana), 31 de Europa, 16 de Asia, 7 de África y otros 7 de Oceanía. ¿Qué otros desafíos enfrentarán? Las siguientes rondas de selección se enfocarán en armar equipos que puedan soportar todas las cosas que enfrentarían en un campamento permanente en Marte. Los candidatos recibirán su primera oportunidad en un entrenamiento de una réplica de un Campamento en Marte y demostrarán su habilidad para sobrevivir en equipo. “Ser un buen candidato individual no garantiza automáticamente que serás un excelente jugador de equipo, así que espero cómo progresan los candidatos y cómo trabajan en equipo para sus próximos desafíos”, dijo Kraft. Los candidatos que no fueron seleccionados tendrán una nueva oportunidad de aplicar en otra ronda que se abrirá este año.

El hígado también es susceptible al cáncer derivado de otros órganos (especialmente del cáncer colorrectal), lo cual se conoce como metástasis. Sin embargo, este tipo que se extiende de otros órganos se denomina metastásico. Causas y factores de riesgo La infección crónica de los virus de hepatitis B o C incrementa el riesgo, así como el consumo de esteroides anabólicos, la edad y la exposición a ciertas toxinas y químicos (como las aflatoxinas de cultivos contaminados con hongos).

Aproximadamente el 5% de las personas que tienen cirrosis llegan a desarrollar cáncer de hígado, independientemente de si la enfermedad fue causadad por abuso del alcohol, por un trastorno genético que causa la acumulación de hierro en el hígado o alguna otra causa. Síntomas Entre los síntomas de cáncer de hígado están: pérdida inexplicable de peso, fatiga, sentirse lleno después de comer poco, falta de apetito, dolor abdominal persistente, inflamación del área estomacal, coloración amarilla en la piel y ojos y una masa que puede sentirse en el hígado. Tratamiento El tratamiento del cáncer de hígado puede ser difícil debido a que es un órgano vital y muchas de las enfermedades que causan cáncer debilitan al hígado. Cuando no es posible una cura, el tratamiento puede ayudar a aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida. Hay tres estrategias principales de tratamiento: 1. La cirugía para eliminar una porción del hígado 2. Radiación 3. Quimioterapia


22

Niños de hasta 5 años están preocupados Aerolínea implementará código de

por su imagen corporal: reporte

vestimenta en sus salas de espera

La aerolínea australiana Qantas será más estricta con el código de vestir a petición de la mayoría de sus pasajeros En un reporte de Common Sense Media se encontró que varios niños pensaban que debían ser más delgados y ya hacían dieta Por Kelly Wallace CNN.- Juliana Lyons de 19 años se describe como una “chica con confianza”, sin embargo, todavía lucha; cada día con la imagen corporal. "Cambio de atuendos ocho veces antes de irme. Ni siquiera puedo encontrar algo con lo que crea que me veo bien”, dijo Lyons, una estudiante de primer año en la Universidad Azusa Pacific cerca de Burbank, California. "Soy realmente crítica de mí misma, y creo que muchas personas también luchan con lo mismo”. Así que hace un año, ella y su padre, un productor de música y televisión, escribió una canción llamada Beautifully Flawed y decidieron grabarla, con Lyons como vocalista. Ante la insistencia de sus padres, convirtió la canción en un video musical, que dirigió, filmó y editó, casi todo por su propia cuenta. El clip muestra a niñas de hasta siete años viéndose en el espejo y que claramente no les

gustan sus manchas, acné, grasa corporal extra y otras imperfecciones que ven. "Es loco como estamos tan inundados con estas imágenes de perfección y… les enseñamos a las niñas que eso es normal. Así que las personas crecen ahora con estas ideas de cómo deben verse”, dijo Lyons, quien utilizó a su familia y amigas como actrices para su video corto. (No quería estar en este). "Nos lleva a fracasar porque no somos perfectos. No tenemos Photoshop en la vida real”. Nueva investigación alarmante Los niños comienzan a desarrollar preocupaciones sobre la imagen corporal a edades menores de lo que podrías pensar, según un reporte reciente del grupo de defensa de niños, Common Sense Media. El reporte, una compilación de la investigación existente sobre cómo los niños y adolescentes se sienten con sus cuerpos, señaló cómo más de la mitad de las niñas y un tercio de los niños de hasta seis y ocho años creen que su peso ideal es más delgado que su talla actual. Para la edad de siete años, uno de cuatro niños se comprometió con algún tipo de

Por Karla Cripps Ciudad de México- Los pasajeros de Qantas que tengan la esperanza de pasar un rato agradable antes del vuelo en su sala de espera tendrán que dejar sus sandalias y sus pantaloncillos cortos en la maleta hasta que lleguen a la playa. La aerolínea australiana anunció que planea aplicar más estrictamente su código de vestimenta "elegante-informal" luego de que algunos pasajeros se quejaran de la apariencia de otros pasajeros. Según un comunicado que la aerolínea dio a conocer a CNN, a partir del 1 de abril, a los viajeros que visiten las salas de espera nacionales Clubs y Business de Qantas en Adelaide, Brisbane, Canberra, Melbourne y Sydney, "se les recordará de forma amistosa" que se aplica un código de vestimenta elegante-informal. Se podría negar la entrada a los clientes a discreción del personal de la sala si no cumplen con el estándar.

La aerolínea no pide a los pasajeros que vistan de traje y corbata, sino que eviten usar prendas tales como camisetas sin mangas y que no lleven los pies descalzos ni sandalias de goma. "La gran mayoría de nuestros miembros cumplen y superan el estándar, pero hemos recibido algunos comentarios de clientes que quieren que esas normas se apliquen a todos", dijo Helen Gray, directora de Productos y Servicios Nacionales de Qantas. "El código de vestir de nuestras salas es igual que el de la mayoría de los restaurantes y clubes". Qantas explicó que se colocarán letreros a la entrada de las salas y que el personal recordará a los clientes que hay un código de vestir hasta abril. Al parecer, mucha gente está de acuerdo con la aerolínea. En una encuesta del sitio Australian Business Traveller, se preguntó a los participantes: "¿Qantas debería vigilar que se respete el código de vestir 'elegante-informal' en sus salas de espera en los aeropuertos?". De los más de 3,000 participantes, el 84.24% respondió que sí.


N

egocios Periódico el Faro

SAT condona multas millonarias a Sabritas, Gamesa, Scotiabank...

Jueves 19 de Febrero del 2015

Así se planeó, negoció y acordó la venta de La Comer Por Mario Maldonado “Vamos a vender, es el mejor momento”, fue la conclusión a la que llegaron los integrantes de la familia González, principales accionistas de Comercial Mexicana, durante una reunión celebrada a finales del 2013. Por aquellos días, las acciones de la cadena de autoservicios cotizaban en máximos de 56 pesos, muy lejos de los 80 centavos que llegaron a valer en 2008, cuando les explotó una crisis por su apuesta en instrumentos financieros derivados que los llevó al borde de la quiebra. Tras aquella reunión, los directivos de Comercial Mexicana iniciaron una revisión de los activos de la empresa para determinar cuáles eran los formatos que valían la pena quedarse.

La Auditoría Superior de la Federación señaló que servidores del Servicio de Administración Tributaria condonaron mil 123 millones 614 mil pesos por multas y recargos “de manera presuntamente improcedente”. Por Jeanette Leyva Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un probable perjuicio a la Hacienda Pública Federal por mil 123 millones 614 mil pesos por multas y recargos que servidores públicos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) condonaron a cinco contribuyentes. En el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, el auditor informó que el contribuyente registrado con el RFC SAB730510K44 recibió la condonación por 929 millones 492 mil 858 pesos. Tras una búsqueda de El Financiero se comprobó que el registro pertenece a la empresa Sabritas. El contribuyente GGA831121JE9 –vinculado con la empresa Gamesa- por 150 millones 453 mil 901.00 pesos; PCI060124PP5, por nueve millones 342 mil 849.00 pesos y PCD060125NV4, por cinco millones 498 mil 397.00 pesos –ambos vinculados con la desarrolla inmobiliaria ProLogis; y SIN9412025I4,

por 28 millones 825 mil 996 pesos, relacionado con el banco Scotiabank Inverlat. La Auditoría explicó en el reporte que el SAT “de manera presuntamente improcedente, condonó estos importes al amparo del inciso b, fracción I, del artículo Tercero Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013”. Al respecto, la entidad fiscalizadora considera que la determinación efectuada por el SAT respecto de la aplicación del artículo antes citado es incorrecta, toda vez que los adeudos por los que el contribuyente solicitó la condonación se refieren a contribuciones, recargos y multas derivados de contribuciones federales que el contribuyente debió retener, trasladar o recaudar, acciones que no ejerció en su momento el contribuyente, por lo que se condonaron multas y recargos por mil 123 millones 614.0 miles de pesos correspondiente a cinco contribuyentes. Además de haber sido soportada dicha condonación en criterios emitidos por servidores públicos de la Administración General de Recaudación del SAT que no estaban facultados para establecer criterios normativos que corresponden al ámbito competencial de la Administración General Jurídica del Servicio de Administración Tributaria.

Días más tarde contrataron al banco de inversión Rothschild para arrancar la búsqueda de posibles compradores en México y el extranjero. En el roadshow se contactaron a 20 interesados, entre europeos, estadounidenses, latinoamericanos y cadenas nacionales. Todos enviaron de regreso una propuesta a Comercial Mexicana, pero al menos 15 de ellos quedaron descartados en esa primera vuelta. A la recta final del proceso, que duró poco más de un año, sólo llegaron cuatro postores: Soriana, Chedraui y las chilenas Falabella y Cencosud; sin embargo, las extranjeras decidieron bajarse tras evaluar el riesgo que significaba entrar a un mercado donde Wal-

mart es más grande y poderoso que en ninguno otro país, al dominar 65 por ciento del negocio de autoservicios y tener los márgenes operativos más altos del sector y que los de su propia controladora, Walmart Stores. Durante la negociación con las dos empresas nacionales siempre estuvieron fuera los formatos City Market, Fresko y Sumesa, los cuales, aseguraban los González, “son el futuro del sector”, según habían podido constatar en Europa y Estados Unidos, a donde viajan al menos dos veces por año para revisar las tendencias. Soriana y Chedraui siguieron el proceso hasta el 2015 y permanecieron hasta los últimos instantes. Lo más difícil en la negociación siempre fue el precio. La familia Chedraui mostró un gran interés por quedarse con el negocio de los González, pero tuvo limitaciones en cuanto al capital. Estuvo dispuesta a pagar un buen precio por las 160 tiendas de Comercial Mexicana, pero no por los inmuebles, pues el importe se elevaba a niveles que no podían financiar. El interés de Chedraui empujó a Soriana a hacer una mejor oferta por las tiendas y los bienes raíces de Comercial Mexicana, amén de que el esquema de adquisición que utilizó cuando adquirió las unidades de Gigante no resultó del todo bueno. Sin embargo, el apalancamiento en el que incurrirá Soriana para fondear la operación ya la puso en la mira de las calificadoras de riesgo.


Pemex abandona sus refinerías

Por Sergio Meana Ciudad de México.- Como parte del ajuste presupuestario de 62 mil millones de pesos –que significó una reducción de 11.5 por ciento al presupuesto de este año para Pemex–, la empresa productiva del Estado anunció que diferirá la ejecución de la reconfiguración de las refinerías y los proyectos de gasolinas y diesel limpios. La decisión de que el recorte recaiga principalmente en el área de refinación se debe al hecho de que los márgenes en el negocio de la transformación son menores, en comparación con la exploración y la producción, de acuerdo con analistas. “Si Pemex tiene que escoger (qué mantener) siempre va a escoger en exploración y producción y no en refinación”, dijo Duncan Wood, director del Instituto México en el Wilson Center de Washington. Lo anterior debido a que justamente la exploración y la producción son las áreas que mantienen las finanzas públicas del Estado, coincidió

Arturo Carranza, analista de Solana Consultores. “Claramente la prioridad siempre ha sido históricamente exploración y producción porque es la que provee de ingresos petroleros para garantizar el gasto público”, explicó. EL IMPACTO Dada la inclinación de Petróleos Mexicanos (Pemex) a los proyectos de upstream o aguas arriba, frente a los de transformación industrial, uno de los primeros impactos del recorte será el incremento en la importación de gasolinas, anticipó Ana Moreno, investigadora del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC). Una tendencia que se agudizará, pues al cierre de 2014 la importación de gasolinas alcanzó un máximo en dos años al reportar 370 mil barriles importados en promedio todos los días. Esto mientras la producción anual de gasolinas en el país bajó 3.59 por ciento al cierre de 2014.

Reina adjudicación directa en nuevo AICM Por Ana Valle

Ciudad de México.- Entre 2014 y 2015, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México entregó 16 contratos relacionados con temas administrativos y la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por mil 224 millones de pesos, de los cuales, sólo uno fue mediante licitación pública y el resto, adjudicaciones directas e invitaciones restringidas, además de tener en proceso cuatro procesos de invitación más. Un análisis realizado por El Financiero, con información de CompraNet, reveló que del total de contratos otorgados hasta el momento, nueve han sido por adjudicación directa, cuatro por invitación restringida a cuando menos tres participantes, y sólo uno por medio de licitación pública, mientras que dos invitaciones más fueron declaradas desiertas. “En otros países, las invitaciones se ha-

cen a muchas empresas, aquí genera reservas que sean invitaciones tan acotadas, cuando deberían ser licitaciones públicas internacionales y es contraproducente, porque pareciera que están dirigidas”, consideró Fernando Gómez, analista independiente de aviación. Entre los contratos entregados se encuentran servicios de tecnología, suministro de útiles y material de oficina, arrendamiento de vehículos, mobiliario para oficinas, servicios especializados y la edición y distribución de un libro sobre el proyecto del nuevo AICM. El único contrato que fue adjudicado mediante licitación fue el de servicios de extracción de ademes (sistemas para sostener provisionalmente las paredes de una construcción) y restitución del terreno donde estará ubicado el nuevo aeródromo, cuyo valor fue de 34.3 millones de pesos y que ganó la empresa Gexiq, de acuerdo con CompraNet.

24

Habrá despidos en Pemex por recorte al presupuesto

Redacción Ciudad de México.- El director general de Pemex, Emilio Lozoya, dijo que por instrucciones del Consejo de Administración respecto a hacer un esfuerzo de ahorro sobre el gasto corriente, seguramente habrá recortes de personal que se informarán con oportunidad. A la pregunta ¿si se irá gente de Pemex?, el director de Pemex contestó: “Así es”. Hay áreas donde podemos recortar, lo que son servicios personales y recursos humanos, agregó Lozoya en entrevista para Radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva. Roda Uno La licitación de los bloques de la Ronda Uno no está en riesgo a pesar del recorte al presupuesto

de Pemex por 62 mil millones de pesos aseguró el director general de la empresa. Este es un recorte “importante para el presupuesto de Pemex”; pero el objetivo es minimizar el impacto en la producción de hidrocarburos, agregó. “Es un recorte de una gran envergadura que dilatará algunos proyectos”, en este sentido, Lozoya aclaró que los proyectos que no se han empezado no se empezarán y los que están en marcha se diferirá el tiempo de entrega. Ejemplo de los proyectos que no se empezarán son los de producción para hidrocarburos de lutitas o gas shale, ubicados en el norte del país, debido a los elevados costos de producción que los vuelven poco atractivos para los inversionistas.

Reduce Banxico previsión de crecimiento Por Gonzalo Soto

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento para 2015 y 2016, de acuerdo con su informe trimestral de inflación. Este año, estimó, la economía mexicana crecerá entre 2.5 y 3.5 por ciento, una baja respecto al rango previo dado por el banco central, de entre 3 y 4 por ciento.

do de crecimiento del PIB. Esto se debe a que el precio del petróleo permanece en niveles bajos y hay una tendencia de reducción de la plataforma de producción petrolera. Además, el consumo privado todavía no muestra señales claras de que pudiera retomar un fuerte dinamismo en el corto plazo.

En 2016, el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 2.9 y 3.9 por ciento, contra un pronóstico de entre 3.2 y 4.2 anterior, proyectó.

Carstens también hizo énfasis en que los recientes conflictos sociales podrían afectar de manera importante las decisiones de gasto de los inversionistas y empresas.

Durante la presentación del informe, Agustín Carstens, Gobernador del Banxico, anunció que tras el análisis de las condiciones económicas globales, así como los factores domésticos, se decidió modificar una vez más el estima-

Señaló que el impacto negativo de los conflictos sociales en México ya son latentes y pueden observarse claramente en reportes de ventas y ocupación de servicios en algunas zonas y ciudades, como Acapulco.


Peso avanza 0.26% por paciencia de la Fed

Por Esteban Rojas El mercado de cambios presentó una fuerte volatilidad este miércoles. Por la mañana, el peso registró un retroceso, pero la situación se modificó después de publicarse el contenido de las minutas de la Reserva Federal, en dónde se refrendó que no se tiene prisa en subir tasas. El denominado dólar spot cerró el miércoles en 14.85 unidades a la venta, de acuerdo a cifras publicadas

por el Banco de México. En el día, el peso avanzó 3.90 centavos, equivalente a 0.26 por ciento. En el mercado de menudo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.10 pesos. El tipo de cambio en operaciones de menudeo lleva 14 sesiones en o por arriba de los 15 pesos. El miércoles, el dólar intentó acercarse a máximos no vistos en 11 años, pero después de conocerse las minutas de la Fed perdió terreno.

Onza de oro cierra en mínimo de 6 semanas por débiles expectativas

Redacción

25

Toma de ganancias frena rally en petroprecios: WTI cae 2.59% y Brent 3%

Por Guadalupe Hernández Las cotizaciones del petróleo cayeron al final de la jornada luego de registrar niveles máximos de 7 semanas, en una jornada en la que los mercados recogieron beneficios tras varios días de ascensos. La expectativa de un mercado energético mundial bien abastecido ejercieron una presión adicional sobre los precios del petróleo. En el New York Mercanile Exchange

(Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en marzo perdió 1.39 dólares, es decir 2.59 por ciento, para colocarse en 52.14 dólares el barril, poniendo fin a tres días consecutivos de ganancias. En la sesión previa, el WTI regsitró su valor más alto desde el 30 de diciembre de 53.53 dólares. En Londres, el convenio del crudo Brent para abril perdió 2 dólares, o 3.19 por ciento, para terminar en 60.53 dólares por barril que cotiza en el nternational Exchange Futures. En lunes, el contrato finalizó en 62.53 dólares.

Bolsa mexicana retrocede tras récord

del martes; saldos mixtos en NY

desde el 6 de enero.

Las cotizaciones del oro retrocedieron el martes a un mínimo de seis semanas en el mercado de Nueva York, cerca de la barrera de los mil 200 dólares, en medio de débiles expectativas de un aumento de la demanda por el periodo de festividades del Nuevo Año Lunar en China.

El oro, que se disparó 8 por ciento en enero, se ha replegado 7.6 por ciento desde su máximo del año, de mil 303 dólares, establecido el 22 del mes pasado, en medio de un mayor interés por las compras de riesgo y la expectativa de un aumento de las tasas de interés en Estados Unidos.

En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en abril perdió 1.5 por ciento a mil 208.60 dólares la onza, después de caer a un mínimo intradía de mil 203.30 dólares, su menor cotización

Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de la deuda de Grecia ha generado algunas compras de refugio, otorgándole al oro aún una ganancia de 2.3 por ciento en lo que va del año.

Redacción El mercado accionario mexicano concluyó la sesión de media semana con una reducción de 0.46 por ciento, con lo cual el índice se ubicó en 43 mil 053.65 unidades. Este ajuste se produjo luego de que el martes la Bolsa se había colocado en su nivel más elevado en 2 meses y medio. Varios factores confluyeron, por el lado externo, los datos de la economía no contribuyeron: los comienzos de construcción de vivienda se redujeron un poco más de

lo previsto, mientras que los permisos de construcción también quedaron en un nivel menor a lo esperado. La inflación al productor fue de menos 0.8 por ciento, inferior a lo previsto de menos 0.4 por ciento. Además, la producción industrial aumentó en enero apenas 0.2 por ciento, cuando se preveía un incremento de 0.4 por ciento, pero esta vez con el agravante de que la tasa anterior se revisó a la baja de menos 0.1 a menos 0.3 por ciento.


S

eguridad Periódico el Faro

Estados con narco viven auge económico

Jueves 19 de Febrero del 2015

Pemex ya no usará ductos para gasolinas; se enfrenta a delincuencia Por Nayeli González

Ciudad de México.- Ante el aumento de las tomas clandestinas en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa ha decidido transportar por esta infraestructura sólo combustible que no ha sido terminado, esto con el propósito de inhibir el robo de estos insumos que tan sólo al cierre del año pasado le dejó pérdidas por más de 17 mil millones de pesos. Ante esto, la empresa explicó que a partir de ahora la mezcla final de estos productos se llevará a cabo directamente en las terminales de almacenamiento de Pemex en todo el país, lo cual será previo a su entrega a los consumidores finales para uso de vehículos automotrices e industrias. En entidades que registran altos niveles de violencia e inseguridad, como Guerrero y Tamaulipas, su crecimiento económico ha llegado a triplicar el promedio nacional, de acuerdo a datos del Inegi. Redacción México.- Entidades con una enquistada inseguridad como Michoacán, Guerrero y Tamaulipas registraron un avance económico inusitado, de hasta 8 por ciento anual en los primeros nueve meses de 2014, y una importante apertura de unidades económicas; sin embargo, generaron más pobreza y escaso empleo formal. El crecimiento en estas entidades que se caracterizan por elevados niveles de delitos de alto impacto, como homicidios, secuestro, extorsiones y robos con violencia, llega a triplicar el promedio nacional, según cifras disponibles del INEGI. En Tamaulipas donde se reporta un débil Estado de derecho, con 3 mil 750 robos con violencia, 628 homicidios y 262 secuestros en 2014, se reportó un avance del Producto Interno Bruto (PIB) de 6.9 por ciento anual en el tercer trimestre de 2014, el triple que la tasa nacional, de 2.2 por ciento. Sin embargo, sólo se generó una tercera parte del empleo formal requerido por la entidad en ese lapso. Al cierre de 2014, la generación de plazas subió 2.5 por ciento anual, que contrasta con la tasa nacional de 4.3 por ciento, con base en cifras del IMSS. Héctor Rubio, coordinador de Programas de Gestión Social (Gesoc), explicó que las rentas están siendo apropiadas de manera general en los estados por el cri-

men organizado para actividades como el secuestro o narcotráfico, aunque también está invadiendo la infraestructura utilizada para actividades económicas de mayor envergadura, como el caso del Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán. “La actividad es afe#ctada por el cobro de derecho de piso a pequeños y medianos comerciantes”. INVERSIONES DE CALIDAD Viridiana Ríos, directora del observatorio, México ¿Cómo vamos?, explicó que sin Estado de derecho, la inversión sigue fluyendo, pero la calidad de ésta es baja. “La teoría económica señala que este tipo de inversión es típicamente extractiva, es decir que no traslada los beneficios a la gente en las zonas donde se sitúa”, expuso. Los censos económicos 2014 del INEGI, muestran que Michoacán ocupó la séptima posición en el número de establecimientos abiertos con casi 270 mil, situándose en la categoría de entidades con más de 221 mil 794 unidades económicas a 2013. La entidad se ubica en el mismo nivel de creación de establecimientos que el Estado de México, DF, Jalisco, Veracruz, Puebla y Guanajuato, caracterizados por ser receptores de inversión productiva. Guerrero y Tamaulipas por su parte, sumaron 202 mil 318 y 135 mil 652 unidades económicas.

Por lo anterior se recomienda a los usuarios asegurarse que los combustibles que se les suministre provengan de las terminales de Pemex, y no adquirir gasolina y diesel en instalaciones diferentes a las estaciones de servicio o distribuidores autorizados ya que al no estar concluido su proceso, pueden dañar a los motores”, señaló la empresa. Buscan desincentivar Debido al aumento significativo que ha observado el número de tomas clandestinas, la empresa petrolera decidió cambiar la modalidad de transporte de los combustibles, con lo que se busca desalentar esas prácticas de-

lincuenciales.

Con el propósito de fortalecer la seguridad en el transporte de combustibles, Pemex transportará por sus ductos exclusivamente gasolinas y diesel aún no terminados, que en esta etapa no son aptos todavía para su uso en vehículos y plantas industriales”, dijo La empresa insistió que con esta estrategia forma parte de las medidas de combate al robo de combustibles, lo cual no sólo afecta de manera significativa a la empresa, pues al cierre de 2104, además de las pérdidas monetarias y el robo de 27 mil barriles diarios de hidrocarburos se compromete la seguridad de la población aledaña a los ductos que sufren de ordeñas. Por ello considera necesario que “los clientes soliciten su comprobante de pago en las estación de servicio”, para poder contar con un respaldo en caso de cualquier anomalía. Robos históricos Cabe recordar que el robo de combustibles se ha ido incrementando de manera significativa, pues al cierre de 2014 se registraron al menos 3 mil 674 perforaciones ilegales a la red de ductos, por la que trasporta tanto combustibles, como gas y crudo. Dicha cifra, que es la más alta en la historia de la petrolera, representa un aumento de casi 40 por ciento en comparación a las 2 mil 627 tomas clandestinas que fueron encontradas en 2013.


27

¡Ojo no contestes! Los 10 números de Exige PRD a Cué esclarecimiento del celular con más reportes de extorsión asesinato de Carlos Martínez

CNN México Ciudad de México.- Si recibes una llamada de un teléfono desconocido, asegúrate que no sea uno de estos números, pues están en el top ten de los celulares más usados para extorsionar. El Consejo Ciudadano de la

Ciudad de México —organización dedicada a la seguridad pública y la procuración de justicia— informó que estos 10 números son los que tienen la mayor cantidad de reportes por parte de la ciudadanía de ser utilizados para intentar cometer dicho ilícito, los cuales en conjunto suman un total de 4,769 casos.

Insta al gobierno estatal a a investigar y proceder legalmente contra los autores intelectuales; envían condolencias a deudos Redacción Ciudad de México.- El Comité Ejecutivo Nacional del PRD exigió a las autoridades competentes el “esclarecimiento del homicidio de nuestros compañeros Carlos Martínez Villavicencio, Ernesto Fidel López Nelio y Bernardo Bautista”. Carlos Martínez Villavicencio, era precandidato del PRD a una diputación federal, fue alcalde de Juxtlahuaca; Fidel López

El Consejo Ciudadano agregó que los intentos de extorsión desde estos números principalmente utilizan el argumento de que un grupo del crimen organizado amenaza a la víctima y a sus familiares. La organización opera la línea telefónica 5533-5533, que recibe denuncias de extorsión las 24 horas de los siete días de la semana. El programa ha logrado recolectar 100,000 números identificados por la ciudadanía como fuente de intentos de extorsión, así como datos sobre 11,000 cuentas bancarias usadas por los presuntos delincuentes. Los reportes de extorsión, según cifras citadas por el consejo, han presentado un incremento de 19% en el primer mes del año, con 15,931 reportes respecto de los 13,353 registrados en 2014. Los casos consumados se mantienen en 1% de estos intentos. La extorsión es el segundo delito más cometido en el país, a través de llamadas que aluden a familiares supuestamente secuestrados, parientes que dicen venir del

extranjero y avisos de supuestos premios obtenidos, recordó el presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav. App antiextorsiones El consejo lanzó la aplicación gratuita No Más Extorsiones para teléfonos con el sistema operativo Android (descárgala aquí) que alerta a los usuarios si la llamada entrante es de un número utilizado para intentar cometer este delito, con el objetivo de evitar que contesten. "En los cinco días de operación de la aplicación, se han logrado 15,180 descargas, desde las cuales se han reportado 1,700 números, es decir, igual cantidad de llamadas de intentos de extorsión que han podido ser evitadas gracias a la aplicación", indicó este lunes la organización en un comunicado. Los usuarios pueden reportar los números que sospechen son usados por extorsionadores, a través de la misma app.

Nelio había ocupado el cargo de Secretario de Prensa y Propaganda del Comité Ejecutivo Estatal y Bernando Bautista era militante del PRD. Los tres eran miembros de la expresión política Movimiento Cívico Democracia Social”. El sol azteca instó al gobierno de Oaxaca, encabezado por Gabino Cué, a investigar y proceder legalmente contra los autores intelectuales y materiales de estos ominosos crímenes que condenamos. Además de enviar condolencias a las familias y amigos de los partidarios asesinados.


Profeco da a conocer lista negra de gaseras

La empresa que ocupa el primer lugar es Gas Express Nieto, la cual provocó la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa Notimex México.- La titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez, dio a conocer la lista de las gaseras que presentan irregularidades en sus instalaciones y pipas, de las cuales Gas Express Nieto ocupa el primer sitio. En conferencia de prensa por el lanzamiento de una nueva versión del programa “Quién es quién en los precios”, señaló que personal de la Profeco acudió a verificar las plantas de esa gasera, una vez que recibió el dictamen de la Secretaría de Energía (Sener) del peritaje a la pipa que causó la explosión en

el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa. Detalló que fueron supervisadas las seis plantas que Gas Express Nieto tiene en el Distrito Federal y en la Zona Metropolitana, donde se encontraron irregularidades de peso en 17 tanques y una pipa, las cuales fueron inmovilizadas y la empresa sancionada. Lorena Martínez advirtió que mantendrán una estricta verificación a Gas Express Nieto en tanto la Sener tome una decisión respecto a la concesión. Otras empresas dedicadas al suministro de gas LP que se encuentran en esa lista son Global Gas, Soni Gas, Regio Gas, Gas del Valle de Tollocan y Gasomático.

28


I

nternacional Periódico el Faro

EU y Cuba reanudarán diálogo el 27 de febrero en Washington

AFP Washington.- Estados Unidos y Cuba sostendrán el 27 de febrero en Washington su segunda ronda de conversaciones como parte del proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, informó este martes la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. El anuncio ocurrió al tiempo que Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, se convertía en una de las más importantes legisladoras estadunidenses en visitar la isla en más de 50 años, con Washington y La Habana protagonizando una distensión sin precedentes. "Puedo confirmar que las conversaciones se realizarán aquí en el Departamento de Estado el 27 de febrero", dijo Psaki. La cita tendrá lugar después de un primer encuentro entre los dos países en La Habana a mediados de enero, en lo que fue su primera reunión diplomática de alto nivel en más de tres décadas. Washington y La Habana sorprendieron al mundo el pasado 17 de diciembre al poner punto final a medio siglo de enemistad e iniciar el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Desde entonces, Washington ha dado pasos para liberalizar algunas restricciones para viajes y comercio, mientras que Cuba liberó 53 prisioneros, siguiendo un pedido de Estados Unidos. Pero Castro ha advertido que las relacio-

nes entre los dos enemigos de la Guerra fría no volverán a la normalidad hasta que Estados Unidos no levante el embargo impuesto en 1962. Obama también ha sido criticado por los republicanos, y algunos demócratas, y hay pocas expectativas de que el Congreso de EU trabaje pronto en esta dirección. Los republicanos controlan ambas cámaras del Congreso y varios en el partido han dicho abiertamente que cualquier legislación que apueste por levantar el embargo sin que se registren cambios dramáticos en Cuba será descartada. Pero algunos legisladores han remarcado que tienen serias intenciones de mejorar las relaciones. Dos importantes delegaciones del Congreso estadunidense estuvieron hoy en La Habana, una de ellas liderada por Pelosi. "Esta delegación trabajará en avanzar en las relaciones Estados Unidos-Cuba y en construir a partir del trabajo hecho por muchos otros en el Congreso a lo largo de estos años, especialmente en lo relativo a agricultura y comercio", dijo Pelosi en un comunicado. "Esperanzas y expectativas" La delegación de Pelosi, quien dijo que viajó a Cuba como "amiga", está compuesta por otros ocho miembros demócratas del Congreso, incluyendo los más importantes representantes de las comisiones de Agricultura y Relaciones exteriores. El congresista Jim McGovern, miembro de la Comisión de derechos humanos Tom Lantos, también formaba parte de la delegación.

Jueves 19 de Febrero del 2015

Emiten alerta de tsunami en Japón tras sismo de 6.9 grados

El terremoto sacudió las costas del noreste del país, por lo que las autoridades alertaron de un posible maremoto, sin embargo solo se registraron olas de 10 y 20 centímetros. AFP Tokio.- La Agencia Meteorológica de Japón lanzó una alerta de tsunami tras un sismo de magnitud preliminar de 6.9 grados en la escala de Richter, en la costa noreste del archipiélago nipón, sin embargo solo se registraron pequeñas olas. "Atención, no se acerquen a las costas", advirtió la agencia, e indicó del peligro a la costa de la prefectura de Iwate (noreste) y que el maremoto podría alcanzar un metro de altura, sin embargo, tras la alerta solo se regisraron olas de 10 y 20 centímetros. El terremoto se produjo en el mar a las 08H06 locales (23H06 GMT del lunes) a 210 kilómetros al este de la ciudad costera de Mi-

yako y con epicentro a 10 kilm de profundidad. La televisión pública NHK interrumpió de inmediato sus programas para difundir los mensajes de las autoridades en virtud de su misión de interés general. La sacudida se sintió en un perímetro muy amplio, en particular en todas las prefecturas afectadas por el terrible tsunami y el violento sismo del 11 de marzo de 2011: Iwate, Miyagi, Fukushima, Aomori, Akita, Hokkaido, Yamagata, Niigata, Ibaraki y Tochigi. Los rascacielos de Tokio y su periferia también se movieron. Hasta el momento no se señalaron víctimas ni daños materiales. Japón está situado en la conjunción de cuatro placas tectónicas y todos los años registra un 20 por ciento de los sismos más violentos que se producen en el mundo. El 11 de marzo de 2011, un gigantesco tsunami dejó más de 18 mil muertos en la costa noreste de Japón y provocó el desastre nuclear de Fukushima.


30

‘Ley e historia están conmigo en inmigración’, asegura Obama La esposa de Mujica, favorita para gobernar Montevideo

El presidente de EU señaló que su administración apelará la orden de un juez federal en Texas que bloquea temporalmente su programa migratorio AP Washington.- El presidente Barack Obama argumentó que la ley y la historia están de su lado en la disputa legal sobre su orden ejecutiva de proteger de la deportación a millones. Obama señaló que su administración apelará la orden de un juez federal en Texas que bloquea temporalmente su programa. El dictamen le da a una coalición de 26 estados tiempo para interponer una demanda que busque la detención permanente de estas órdenes. El mandatario

señaló a la prensa desde la Oficina Oval que confía en que no excedió los límites de su autoridad al dictar la orden. Predijo que el caso se resolverá a su favor. Mientras tanto, comentó que su administración acatará el resultado. Eso significa que los Servicios de Inmigración y Ciudadanía dejarán de trabajar en planes para lanzar el programa hasta nuevo aviso. El gobierno informó que Pollicita cuenta con custodia tanto en su domicilio particular como en sus oficinas todos los días y las 24 horas. Asimismo, la cartera de Seguridad adelantó que se contactará con Rafecas esta semana para evaluar "los ajustes a su custodia a partir de su designación como magistrado" en esta causa.

EFE Montevideo.- La senadora Lucía Topolansky, esposa del presidente de Uruguay, José Mujica, lidera la intención de voto de las elecciones departamentales del próximo 10 de mayo, en las que se postula como gobernadora de Montevideo, según arrojó una encuesta de Interconsult difundida hoy. El bloque de izquierdas Frente Amplio (FA), que gobierna Uruguay desde 2005 y al que pertenece Topolansky, registra en el informe de esta consultora el 51 % de los apoyos, frente al Partido de la Concertación -coalición formada

por el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC)-, que llega al 31 %. En concreto, en dicha encuesta, de la que se han hecho eco los medios locales, la senadora lidera la intención de voto dentro del FA por 3 puntos porcentuales con respecto a la candidatura, dentro de la misma formación política, del socialista Daniel Martínez. Así, la opción liderada por Topolansky obtiene el 27 % de los apoyos frente al 24 % de Martínez, aunque esta cifra se encuentra dentro del margen de error de la encuesta, del 3-4 %.

Las fuerzas kurdas logran repeler EU autoriza la venta de drones la ofensiva de ISIS en Iraq armados a naciones aliadas EFE

Washington.- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy las condiciones con las que permitirá la venta de drones armados en el extranjero, una autorización que había demandando la industria armamentística estadunidense.

Por Tim Lister Irbil.- Después de horas de una batalla fuerte, las fuerzas kurdas en Iraq repelieron el asalto de los militantes de ISIS en el suroeste de Irbil, dijeron oficiales kurdos este miércoles. Los comandantes kurdos informaron que los combatientes de ISIS amenazaron por momentos las posiciones defensivas kurdas, y que dos áreas estaban tan cerradas que fue imposible un bombardeo.

Hacia las 03:00 horas local de este miércoles, los peshmerga —el brazo armado del gobierno regional kurdo y que significa “aquellos que enfrentan la muerte”— lograron hacer retroceder a ISIS, lo que permitió el reinicio de los bombardeos. Los comandantes reportaron la muerte de casi 40 militantes de ISIS, muchos de ellos por los bombardeos, mientras que las fuerzas kurdas sufrieron varias pérdidas.

El Departamento de Estado de Estados Unidos divulgó hoy la nueva política que regirá la venta de estas aeronaves no tripuladas, tanto en sus versiones no armadas, como aquellas armadas con misiles. Hasta el momento, la venta de drones estadunidenses armados se había limitado a Reino Unido, mientras que en las versiones de vigilancia e inteligencia se había centrado en aliados de la Alianza Atlántica, incluidos Francia e Italia. La expansión de las ventas de drones se decidirá "caso por caso" y teniendo en cuenta el respeto por los derechos humanos y las leyes internacionales, según explicó el Departamen-

to de Estado. Las ventas estarán sujetas a normas para vender armamento sofisticado al extranjero vigentes desde la Guerra Fría, por las cuales un país que quiera adquirir estas armas deberá pasar por un estricto proceso de selección. "Cada vez un mayor número de países están adquiriendo y empleando aviones no tripulados para llevar a cabo un diverso número de misiones. Por ello, Estados Unidos tiene interés en asegurar que estos sistemas se usan de manera responsable y legal", explicó en un comunicado el Departamento de Estado. Los países que reciban estas sofisticadas aeronaves deberán demostrar que las usarán respetando la legislación internacional y los derechos humanos, mientras que en el caso de las versiones armadas su uso se deberá limitar a casos en los que "el uso de la fuerza esté justificado por la ley internacional o defensa nacional".


D

eportes Periódico el Faro

Lionel Messi dicta nuevas líneas para la historia

Jueves 19 de Febrero del 2015

'Chicharito' podría disputar octavos de final de Champions

El mexicano fue convocado para el duelo de ida ante el alemán Schalke 04 El Informador

El argentino ya empató a Telmo Zarra en el número de tripletes que el español consiguió a lo largo de su carrera. Ayer celebró su hat-trick 31 de su carrera como jugador del Barcelona en la victoria aplastante de su equipo por 5-0 sobre el Levante. Redacción Ciudad de México.- Lionel Messi celebró su hat-trick 31 de su carrera como jugador del Barcelona en la victoria aplastante de su equipo por 5-0 sobre el Levante. El argentino ya empató a Telmo Zarra en el número de tripletes que el español consiguió a lo largo de su carrera. El número 10 del club catalán también

cumplió 300 partidos ligueros vistiendo la camiseta azulgrana y sus anotaciones lo ponen a tan sólo un par de las que ostenta Cristiano Ronaldo, delantero del Real Madrid, quien marcha como líder goleador del torneo 20142015 con 28 dianas. Al parecer no existen límites para el crack sudamericano, quien continúa superando los registros que se cimentaron hace años. En el mismo partido, el rosarino también superó la marca de Luis Figo como el jugador con más asistencias dentro del club en el último cuarto de siglo. El portugués presume 105 pases que terminaron el gol, pero Messi llegó a 106 tras servir en la primera anotación del encuentro, que consiguió ayer el brasileño Neymar.

Madrid, España.- El delantero mexicano Javier "Chicharito" Hernández fue citado por el técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, para el duelo de "ida" de los octavos de final de la Liga de Campeones, este miércoles ante el Schalke. El estratega italiano dio a conocer la lista de los 20 jugadores que disputarán el encuentro en el Veltins-Arena, de Alemania, en la que se encuentra el tapatío, quien tras no ser regular en la Liga po-

dría tener una oportunidad de ingresar al campo y pelear por el undécimo título para los Merengues. De acuerdo a lo publicado por la página web del equipo, la plantilla ya se encuentra en Alemania y se prepara sobre el estadio sede para pelear el pase a los cuartos de final. Luego de adjudicarse la "Décima", el conjunto blanco buscará centrarse en superar el duelo que lo acerque a otro título, tras el mal desempeño que han tenido en la Liga de España, en la que pese a ser líderes han tenido dos últimos partidos para el olvido.


Inicia sueño Libertador

Atlas quiere recordar viejas glorias y repetir actuaciones importantes en Copa Libertadores, en su debut cuando reciba al Independiente Santa Fe El Informador Ciudad de México.- Llegó la fecha. Los Rojinegros del Atlas debutan esta noche en la Copa Libertadores de América, torneo en donde jugarán por tercera ocasión. Antes lo habían hecho en las ediciones del 2000 con Ricardo La Volpe como entrenador y en la del 2008 con Miguel Brindisi en el timón. Ahora toca en la edición 2015 con Tomás Boy en el banquillo y con la esperanza de que las cosas mejoren en relación a lo hecho por sus antecesores. Atlas disputó dos veces el torneo llegando a Cuartos de Final, por lo que el compromiso de Tomás Boy es alcanzar o superar esa marca y para ello deberán derrotar de inicio, al rival de esta noche, el siempre complicado equipo colombiano Independiente Santa Fe, que llegó a Guadalajara la tarde del domingo, para tener tiempo de aclimatarse y pensar de lleno en su duelo frente a los Zorros. Los Rojinegros son actualmente sextos en la tabla general con 10 puntos, viven un momento de altibajos con la dirección técnica de Tomás Boy, y es que en el Torneo Clausura 2015 perdieron por goleada en su último encuentro ante Pachuca. Tomás Boy comenzará de manera oficial con la rotación de jugadores, ya que realmente no tiene plantel para competir en los dos torneos, así es que utilizará lo mejor que tiene para la Copa Libertadores y dejará un grupo de suplentes y titulares para tratar de seguir sumando puntos en

32

Respalda afición a Javier Aguirre

la Liga MX, aunque se sabe que llegará un momento en donde Atlas deberá elegir entre un torneo y otro. Por su parte, los sudamericanos vienen de derrotar en la Liga Colombiana al Alianza Petrolera en calidad de visitante. En este momento van invictos en su Liga y ocupan el tercer lugar con ocho puntos, por lo que viven un buen momento y serán un rival incómodo para el cuadro tapatío. En la dirección técnica de los Cardenales viene el argentino Gustavo Costas de 51 años de edad y está en el equipo colombiano después de haber estado en equipos como Alianza Lima de Perú, Cerro Porteño de Paraguay y Barcelona de Ecuador. Por lo que realizó Atlas en las ediciones pasadas de la Copa Libertadores, el mediocampista rojinegro, Juan Carlos Medina, dice que la institución ya tiene un respeto en Sudamérica: “No pienso que crean que somos un equipo cualquiera, nos tienen respeto y para ganarnos ese respeto total debemos iniciar de la mejor manera y demostrar en la cancha que haremos lo posible por conseguir algo importante y ese respeto que nos tienen mantenerlo de la misma manera”.

Les pegan a favoritas en Dubai AP

Dubai.- Petra Kvitova, Ana Ivanovic y Venus Williams fueron eliminadas este miércoles en la tercera ronda del torneo de la WTA en Dubai. Cinco de las ocho primeras preclasificadas no alcanzaron los Cuartos de Final: Kvitova (2), Ivanovic (4), Agnieszka Radwanska (5), Angelique Kerber (7) y Williams (8). Kvitova, campeona de Wimbledon el año pasado, cayó 6-3, 4-6, 6-3 ante la española Carla Suárez Navarro, mientras que Ivanovic perdió 6-2, 4-6, 6-4 ante Karolina Pliskova. Suárez Navarro abandonó la Final del torneo de Amberes el domingo pasado por una lesión de cuello, pero parece estar recuperada. La favorita Simona Halep y la tercera preclasificada Caroline Wozniac-

ki jugaban más tarde. Williams, campeona en Dubai el año pasado, perdió 6-4, 6-2 ante Lucie Safarova.

"Creo que ella jugó magnífico'', comentó la estadounidense. "Hubo un par de games en los que ni siquiera toqué la pelota. ¿Qué puedo decir?''. Radwanska fue derrotada 6-4, 6-2 por la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza.


33

Rescata Toluca el empate en Copa MX Santos y Puebla con paso firme en Copa

Notimex CANCHA/STAFF Ciudad de México.- Toluca sufrió de más para empatar 1-1 en su visita al Atlante. En la compensación del partido, Alexis Márquez anotó para el cuadro choricero que fue dominado a lo largo de todo el encuentro y no parecía dar muestras de mejoría. El canterano mexiquense se tendió de cabeza tras un centro desde media cancha para salvar a Toluca del ridículo. Por Atlante, Sonny Guadarrama había adelantado a los Potros al 68' con una media

tijera en el área choricera luego de que Alan Huerta peinara la pelota. El cuadro de José Saturnino Cardozo llegó a cinco unidades, mientras que el Atlante se quedó rezagado con dos puntos en el Grupo 5, liderado por el Puebla, que suma 12 y Mérida, que tiene 7. Fue más 'rápido' Correcaminos de la UAT fue más contundente y este martes derrotó 2-1 a Veracruz en el estadio Marte R. Gómez, donde disputaron el partido de vuelta de la llave dos de la Copa MX Clausura 2015.

Gana Chivas con polémico penal

México.- Santos Laguna rompió el empate que había en el Grupo 1 de la Copa MX y ahora lo encabeza en solitario, gracias al triunfo de 3-0 sobre San Luis en el partido de Vuelta de la Llave Dos del torneo. El conjunto del portugués Pedro Caixinha aprovechó su condición de local en el Territorio Santos Modelo para golear por conducto de Edson Rivera en el minuto 19, Javier Orozco en el 77' y Luis Mendoza en el 90'. El triunfo le permite al cuadro lagunero llegar a 10 unidades con el punto extra, por arriba de Gallos Blancos de Querétaro con seis y su duelo pendiente, mientras que el equipo potosino se quedó en cinco. A pesar de que el visitante se le puso al tú por tú, el conjunto lagunero se mostró más letal y supo definir las que tuvo para calmar los ánimos ofensivos de su adversario. El silbante Eduardo Galván expulsó a Javier Orozco en el minuto 82. Puebla ya se siente en siguiente ronda El Puebla dio un paso importante a la siguiente ronda de la Copa MX, luego de vencer 2-0 al Mérida del Ascenso MX, en partido de Vuelta de la Llave Dos, disputado en el Estadio Carlos Iturralde.

Por Ramón Estrada Ciudad de México.- Carlos Fierro nuevamente le dio la victoria a las Chivas al protagonizar otro penal dudoso a favor de su equipo, ahora en la Copa MX ante Lobos BUAP. El delantero sinaloense cayó al césped dentro del área al 28', tras sentir un ligero contacto del defensa Nicolás Ruvualcaba, acción que el árbitro compró para marcar la falta en favor del Rebaño.

Un minuto después Aldo de Nigris cobró a la perfección con disparo potente y a la derecha del portero Francisco Canales, para poner el solitario gol del Guadalajara, que en los primeros minutos sufrió con la iniciativa de los locales. Después de esa acción, Fierro tuvo una escapada por la derecha y metió un centro venenoso que por poco y termina en gol, pero el defensa Saúl Juárez despejó con la cabeza casi en la línea de meta.

Los goles de la victoria del cuadro de la "Angelopolis" fueron obra de Sergio Pérez, al minuto 32, y del colombiano Wilberto Cosme, al 44'. Con este resultado, el Puebla llegó con 12 unidades a la cima del Grupo 4, en tanto que los de la península se quedaron con siete. La Franja confirmó que le interesa mucho este certamen, al grado que prácticamente definió el juego durante los primeros 45 minutos. Primero, Sergio Pérez conectó un certero cabezazo para abrir el marcador, y el colombiano Wilberto Cosme aumentó la ventaja antes de irse al descanso. En el complemento, los de casa hicieron cambios en su alineación para intentar una reacción, sin embargo, los visitantes lograron contenerlos. La situación se le complicó un poco a los "Camoteros", que se quedaron con un hombre menos por la expulsión del colombiano Eisner Loboa, aunque mantuvieron a salvo su meta para salir con un importante triunfo que los pone ya muy cerca de la siguiente ronda. El arbitraje estuvo a cargo de Mario Alcántara, quien expulsó por doble amarilla al colombiano Eisner Loboa (64') por la visita, además amonestó a Gerardo Espinoza (87'). Alan Mendoza (61') vio cartón preventivo por los de casa.


Futbol Internacional Espa単a

Futbol Internacional Copa del Rey


Será Aldridge titular

Dispuesto a suavizar calendario NBA

AP Nueva York.- El comisionado de la NBA, Adam Silver, está determinado a crear un calendario que ofrezca más tiempo de recuperación a los jugadores, y está dispuesto a discutir si se debería adelantar el inicio de temporada o retrasar el cierre. Los cambios poNotimex Nueva York.- El ala-pívot LaMarcus Aldridge fue confirmado por el coach Steve Kerr como titular de la Conferencia Oeste para el Juego de Estrellas de este domingo, tras la lesión de Antony Davis, hombre clave de los Pelicans, quien se lastimó el 7 de febrero pasado. Este sábado Kerr avisó a la NBA que el sustituto de Davis sería Aldridge, jugador de los Trail Blazers de Portland. "Davis es un jugador fuerte, de mucho talento para este tipo de juegos y creo que no defraudará", dijo el coach, que en un principio había optado por el alero Kevin Durant, del Thunder de Oklahoma City. Al final del entrenamiento de hoy, Kerr comentó que Davis no podría estar en la duela debido a una lesión en el hombro derecho que presentó dolencia y no quiso

arriesgar al jugador. En este sentido, Davis dijo no estar desilusionado por la determinación el entrenador. "Mi deseo es haber estado al cien por ciento para ayudar el equipo y si no lo estoy, es mejor hacer cambios", afirmó el ala-pívot. Con este cambio, la plantilla de la Conferencia Oeste quedó con LaMarcus Aldridge, De Marcus Cousins, de Kings de Sacramento; Damian Lillard, James Harden, de los Rockets de Houston, y Klay Thompson, de los Warriors. La Conferencia Este está formada por el español Pau Gasol, de Chicago; LeBron James, de Cleveland; Carmelo Anthony, de Nueva York; John Wall, de Washington, y Kyle Lowry, de Toronto. El juego se disputará en el Madison Square Garden de Nueva York.

drían entrar en vigor incluso a partir de la próxima temporada, con menos partidos en noches consecutivas y una reducción de los periodos de cuatro juegos en cinco noches. Durante su conferencia de prensa de este sábado sobre el Juego de Estrellas, el comisionado se dijo preocupado por el desgaste físico de los jugadores.

Juegos NBA Jueves 19 de Febrero


Preolímpico 2015 de baloncesto

en México, también en peligro

DPA

sistema FIBA", afirmó García.

Buenos Aires.- Un alto dirigente del baloncesto americano reconoció hoy que la organización del Preolímpico 2015 en México también corre peligro por problemas financieros, poco después de que el país anunciara su renuncia a ser sede del Mundial de natación de 2017.

En ese caso, la sanción no sólo sería para la federación mexicana, sino que también se trasladaría a los clubes que participan en los distintos torneos continentales. "Cualquier tipo de sanción para México también se va a aplicar para los clubes", añadió el dirigente.

Alberto García, secretario general de FIBA Américas, la subsidiaria continental de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), advirtió hoy de los problemas de Monterrey para albergar el certamen en agosto, aunque dejó abierta la posibilidad de que el torneo se traslade a otra sede en México.

El martes, el Comité Olímpico Mexicano (COM) reconoció que por recortes presupuestarios, varios acontecimientos previstos en el país para este año y el que viene corrían riesgo de suspenderse, según afirmaron medios de aquel país.

"Se puede hacer en México pero en otra sede. En lugar de Monterrey ir a Distrito Federal. Lo vamos a definir el 3 de marzo", afirmó el dirigente en declaraciones radiales al programa argentino "Uno Contra Uno". El secretario general de FIBA Américas fue muy contundente al asegurar que México se expone a duras sanciones en caso de renunciar a la organización del campeonato, que entrega dos plazas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. "Si México no organiza el Preolímpico se queda afuera del evento y del

"Habrá una reunión en la Secretaría de Educación Pública (SEP) para saber qué eventos se tienen que suspender. Hay mundiales como el de judo y el de triatlón, además del Preolímpico de baloncesto", afirmó el presidente del organismo olímpico, Carlos Padilla. Debido a la drástica bajada de los precios del petróleo, México anunció en enero un recorte en los presupuestos. Esa medida llevó hoy al gobierno mexicano a anunciar su renuncia a organizar el Mundial de natación previsto para 2017 en Guadalajara, cuyo costo está estimado en unos 100 millones de dólares.

36

Juegos NBA Viernes 20 de Febrero


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Jueves 19 de Febrero del 2015

“Celebrando con mi familia, Dakota Johnson usa una 'doble de trasero' en '50 Sombras de Grey' mi mayor regalo en la vida”

Por Sandra Rivera

La actriz de 25 años no venció al pudor y no quiso ser azotada en una escena, pero sí se robó el látigo y algo de lencería Redacción Ciudad de México.- La pudorosa actriz Dakota Johnson, de 25 años, confesó que se negó a exponer su cuerpo en un momento particular del filme y prefirió usar "una doble de trasero" para una candente escena en la película Fifty Shades Of Grey (Cincuenta Sombras de Grey). En la escena en cuestión, el magnate Christian Grey, caracterizado por Jamie Dornan, azota con un cinturón el trasero de la inocente Anastasia Stelee, pero la actriz prefirió no rodar esa secuencia sadomasoquista. "Hay un primer plano de un trasero golpeado por un cinturón. Ese no es mi trasero, porque no quería que me pegaran", advirtió la hija de los también actores hollywoodenses Melanie Griffith y Don Johnson en una entrevista con Entertainment Tonight. En el mismo programa, la directora Sam Taylor-Johnson reveló que contaron

con una experta en sexo extremo. "Las escenas son realmente técnicas y están ensayadas porque tienen que ser seguras y hacerse de la manera más real posible. Hay muchos detalles que tienes que cuidar para ser fiel a la cultura del sado", precisó. Por su parte, Dornan aclaró que el papel de Johnson fue mucho más complicado que el suyo. "Para ella fue especialmente difícil, porque está muy expuesta en todas esas situaciones. No es un entorno cómodo", afirmó. MUCHO PUDOR, PERO SE ROBA EL LÁTIGO Y LA LENCERÍA Sin embargo, Dakota Johnson no pudo resistirse a robar uno de los látigos que se usaron en el rodaje de la adaptación fílmica sobre el bestseller de E.L. James, que ahora permanece bien guardado en la cochera de su casa. Tengo un látigo en mi casa, está en el garaje acumulando polvo", confesó la actriz durante una entrevista con la revista Glamour.

Ciudad de México.- Apapachado por su familia y por sus amigos cercanos celebró El Charro de Huentitán Vicente Fernández su cumpleaños 75 en el Rancho Los Tres Potrillos, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Al festejo asistió el Gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval, quien junto al ídolo de la canción ranchera disfrutó la música del grupo de mariachi. En su cuenta de twitter, @AristotelesSD, el mandatario del estado escribió “Hoy es cumpleaños de don Vicente Fernández, icono de la cultura popular mexicana y orgullo de #Jalisco. ¡Felicidades! La esposa Refugio

Abarca llamada cariñosamente doña Cuquita, los hijos Vicente Jr., Gerardo, Alejando y Alejandra celebraron con alegría, un año más de vida del mayor de los Fernández. También Chente convivió con su nuera, la periodista Mara Patricia Casteñeda, y su yerno el pianista José Luis Altamirano, además de los nietos y amigos, quienes comieron deliciosos y adornados platillos mexicanos; la fiesta de cumpleaños se destacó por la decoración con papel picado de colores, así como por los bellos arreglos de mesa con flores en color amarillo. Durante la celebración, también se escucharon emblemáticas canciones rancheras que interpretó el mariachi.


39


39 40


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 19 de Febrero del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.