Viernes 19 de Junio

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Entrega Movimiento Ciudadano

constancias a munícipes

Viernres 19 de Junio del 2015

Efemérides En un 19 de junio, pero de 1964, el Senado de EU aprueba la Ley de Derechos Civiles que prohibió la discriminación racial en establecimientos públicos. 1623.- Nace Blas Pascal, científico francés. 1757.- Nace Gervasio Antonio de Posadas, primer jefe supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1764.- Aparece en Buenos Aires el primer periódico manuscrito de la ciudad. - Nace José Gervasio Artigas, caudillo independentista y creador de la Provincia Oriental, origen del actual Uruguay. 1790.- Revolución francesa. Se decreta la abolición de la nobleza, órdenes militares, escudos y toda clase de distinciones entre los franceses. 1811.- Queda organizada una Junta en Asunción, bajo cuya dirección empieza la vida política de Paraguay. 1812.- El Papa Pío VII, prisionero de Napoleón Bonaparte, es encerrado en el castillo de Fontainebleau. 1823.- El Congreso de México declara a José María Morelos "Benemérito de la Patria".

Redacción Puerto Vallarta.- Por la tarde de este pasado miércoles, en la Casa del Movimiento Ciudadano, se entregaron las constancias a los Presidentes Municipales electos del interior del Estado y a los regidores de Mayoría y por el principio de Representación Proporcional emitidas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC). Durante esta tarde se entregaron 117 constancias a representantes de 76 municipios, donde Movimiento Ciudadano tendrá presencia con regidores de mayoría o de oposición. Con estos resultados se confirma que Movimiento Ciudadano tendrá presencia en más del 60% de los cabildos del Estado, incluyendo los del Área Metropolitana, donde se cuenta con mayoría. También acudieron por su Constancia los Presidentes Municipales electos de Movimiento Ciudadano de alcaldías como Jocotepec, Acatlán de Juárez, Ocotlán, Zacoalco de Torres y Tepatitlán de Morelos. También se entregó la constancia a la diputada por el principio de Representación Proporcional María Elena de Anda Gutiérrez. Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1827.- José de la Mar y Cortázar es elegido presidente de Perú por el Congreso Constituyente. 1861.- Nace José Rizal, escritor y político, caudillo de la independencia filipina. 1867.- Es fusilado en Querétaro, tras ser condenado a muerte por un consejo de guerra, el emperador de México Maximiliano I.

Viernes 19 de Junio Parcialmente Nublado

31°C Máxima 24°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


El Faro, Hábitat de Malandrines

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- En el centro, un grupo de malandrines, hicieron del mirador y el faro, su casa desde donde operan y aprovechan para drogarse así como para emborracharse, denuncian vecinos. Quienes también refieren, hay una opacidad de parte de las autoridades de turismo municipal, encabezadas por Oscar Pérez. Esta denuncia fue expuesta en este medio informativo hace varias semanas, prometiendo la autoridad en turno resolver de inmediato. Pero no ha pasado nada, por el contrario, estas personas han hecho de el mirador su hogar y modus operandi, sin que nadie les diga algo. La zona está llena de graffiti, huele a suciedad y el baño es prácticamente un cuarto de vivienda para más de una persona. Este proyecto, se suponía que hace dos administraciones, iba a ser otro icono para visitar en el centro de Puerto Vallarta. Caminar por las vialidades y en la calle Corona, subir hacer ejercicio y

desde las alturas dominar el bello espectáculo que se observa desde ahí. Tomar fotografías, vídeos y compartir para difundir en redes sociales el paisaje que se observa desde esta zona de toda la bahía. El proyecto original incluía un parador, y zona de refresco para los visitantes, baños y ser el eslabón para conectar a otras calles en el centro. Uno de los objetivos era reactivar el centro, para que los visitantes nacionales e internacionales, no se quedaran únicamente en el área del malecón peatonal. Lamentablemente no se ha llevado a cabo un seguimiento puntual del cuidado que debe tener el primer cuadro del puerto, para atraer a los turistas. La indiferencia de autoridades para resolver estos temas, ha provocado por el contrario, que haya menos visitantes a esta zona. Como lo refiere un vecino en calle Corona, nadie va a querer subir al mirador sabiendo que en el baño hay malandrines que ahí viven, se emborrachan y hasta drogan, todo lleno de graffiti y oliendo a suciedad.

Reportan 48 Semáforos Inservibles en Vialidades

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- En total son 48 semáforos los que no sirven en distintas vialidades de Puerto Vallarta o al menos, necesitan urgente arreglo. La situación es grave al interior de la Subdirección de Tránsito Municipal, que dirige por su segunda ocasión en administraciones municipales, Jesús Rodríguez Campoy. La dependencia municipal no cuenta con los recursos económicos suficientes. Carecen del personal altamente calificado para poder realizar las reparaciones correspondientes. En tránsito no hay material para poder arreglar y suplir piezas, cuando se requieren.cLa desesperación en esta dependencia municipal ya es caótica por las constantes quejas que recibe la dependencia de parte de la Unión de Permisionarios y de la Alianza de Transportistas. Así como de los sindicatos de taxistas en Puerto Vallarta.

03

El reclamo es generalizado, este destino de playa de talla internacional, no merece un sistema de semáforos decadente, refieren críticos. La situación es insostenible debido a que algunos elementos deben improvisar el arreglo, cuando les reportan alguna descompostura. Sea por desgaste natural o el mal estado de una estructura de semáforo derivado de un accidente vehicular. Muchos de los semáforos tienen carencias y sobre la marcha la dependencia ha ido saliendo poco a poco. Varias estructuras están sostenidas o amarradas con cables y alambres. La luminaria falla constantemente, las bases pierden fuerza y provocan riesgos a peatones y automovilistas. Recientemente en una base de semáforo frente al hotel Sheraton, hubo un hundimiento creando un hoyo, un turista que pasaba por esa zona, metió su pierna accidentalmente y cayó provocándole una fuerte lesión.


Reparó Seapal más de 4,500 fugas de agua potable

Redacción Puerto Vallarta.- A consecuencia del deterioro natural que sufren los materiales de las tuberías con el paso del tiempo, sumado a los daños causados a las mismas por terceros, Seapal Vallarta reparó más de 4,500 fugas de agua potable en la red hidráulica de esta ciudad, durante el año 2014. Lo anterior lo informó Merced Venegas Parra, Subgerente Operativo del organismo, quién precisó que del total, 3576 (79%) ocurrieron en las tomas domiciliarias de los usuarios, mientras que 951 (21%) acontecieron en las principales líneas de conducción de agua potable. Asimismo, relató que más de 4 mil fugas -lo que representa casi el 90% de las mismas- sucedieron por el deterioro de la infraestructura hidráulica, la cual tiene hasta 45 años operando en algunas zonas de la ciudad y únicamente 450 (10%) por efectos de los trabajos en obras de empresas contratistas. El directivo resaltó que el año anterior se registraron 2200 fugas menos que en el año 2001, no obstante que existió un incremento de casi 30 mil contratos durante ese lapso de tiempo, lo que habla de los trabajos de modernización

de infraestructura que se han realizado, sin embargo, destacó que aún queda mucho por hacer. Consideró que para la paraestatal es fundamental continuar con la gestión de recursos, a fin de mejorar las condiciones de las tuberías en la ciudad, invirtiendo en materiales que puedan ofrecer mayor durabilidad y calidad, tal es el caso del PVC Hidráulico RD-26, el cual actualmente se implementa en toda obra de ampliación y rehabilitación a la infraestructura hidráulica que realiza Seapal. “Hoy en día, más del 50% de la red de distribución del municipio, está construida en materiales obsoletos como el Asbesto-Cemento, esto aunado a domicilios cuyas tomas fueron hechas en cobre, las cuales debemos cambiar por polietileno de alta densidad que ofrece inmunidad a la intemperie y humedad que se genera en el subsuelo”, explicó. Finalmente, Venegas Parra agradeció los reportes de la población en materia de fugas a las diversas vías de comunicación que ofrece el organismo, mismos que –djo- tienen una alta prioridad en nuestro trabajo diario, para bienestar de la población y para el cuidado del vital líquido.

04

Operativo en La Herradura

Por Adrián de los Santos

lizaron fuerte operativo por la zona.

Puerto Vallarta.- La tarde de este martes se registró fuerte movilización de elementos de Policía Municipal y de la Fuerza Única, cuando fueron alertados en torno varios disparos de arma de fuego, en la calle Río Santiago y Río Ameca, en la colonia Agua Azul.

En torno a estos hechos, se dio a conocer que eran las 15:20 horas de ayer, cuando Base Care recibió varios reportes respecto a detonaciones de arma de fuego en la zona antes mencionada.

Reportes informaban que por el rumbo del cerró, en la zona conocida como “La Herradura”, se habían escuchado más disparos lo que causó la movilización de elementos de la Dirección de Seguridad Municipal y la Fuerza Unica, quienes rea-

Varias unidades de la Policía Municipal arribaron al lugar pero se retiraron debido a que tenían varios reportes y porque nada más tres patrullas andaban trabajando. En esta ocasión oficiales se vieron en la necesidad de pedir apoyo a elementos de la Fuerza Única.


Ramón Demetrio Guerrero Martínez, Diputado Local

05

Recibe Ramón Guerrero constancia como

diputado local electo por el V Distrito

Redacción Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Ramón Demetrio Guerrero Martinez, diputado local por movimiento ciudadano en el 05 distrito electoral. Este jueves, en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco con sede en Puerto Vallarta, Guerrero Martínez recibió su constancia de mayoría que lo acredita como legislador local. En entrevista con este medio, también aseguró que recientemente solicitó una licencia, que se resolverá por la vía jurídica pero es un hecho regresará como presidente municipal de Puerto Vallarta, quizá el próximo lunes, para cerrar la administración, de Javier Pelayo, alcalde con licencia dijo, ha sido un buen representante. Desestimó la postura que hizo recientemente en sesión extraordinaria de ayuntamiento, el regidor priista Miguel Ángel Yerena Ruiz cuando reconoció a Javier Pelayo haber hecho en una reunión edilicia lo que Guerrero Martinez no hizo en dos años y medio, haberle sacado votos a favor de sus iniciativas al panista, Humberto Mu-

Puerto Vallarta.- Ramón Deñoz Vargas. Ya pasaron las eleciones y los metrio Guerrero Martínez recibió protagonismos, dijo en respuesta Guerrero de manos del Consejero PresidenMartínez. te del Consejo Distrital, Ernesto Serrano González, su constancia El diputado local por movimiento ciuda- como Diputado Local electo por dano, recibió su constancia de manos de el Distrito 5. Con la presencia de los consejeros del IEPC. Una vez que reci- miembros del Instituto Electoral y bió su constancia en compañía de amigos, de Participación Ciudadana del simpatizantes y su familia, en especial su Estado de Jalisco, además de esposa Ada e Isabella, así como del alcalde cientos de simpatizantes, Ramón electo, Arturo Dávalos y el diputado federal, Guerrero “El Mochilas” participó Luis Munguia, Guerrero fue entrevistado en el evento protocolario en donde por medios de comunicación. dirigió unas palabras de agradecimiento a los presentes, a quienes Dijo que este viernes tendrá su primera reconoció la entrega para lograr un reunión con el grupo parlamentario electo triunfo “que es de todos”. de movimiento ciudadano, con quienes verán la agenda legislativa pues este partido “Reconozco el trabajo que ha será mayoría plena. Al ser mayoría los di- hecho el IEPC para que prevalezputados tienen el enorme compromiso de ca en el Distrito 5 y en Jalisco la ayudar a la ciudadanía, movimiento ciuda- democracia y que se respete la dano gobernará mas del 60% de población voluntad popular, de igual forma en la entidad. quiero agradecer a mis compañeros con quien estaré haciendo Apoyarán a todos los municipio, mo- equipo por el bien de Puerto Vavimiento ciudadano hará valer el compro- llarta y el Distrito, como es el premiso de cambiar la historia para la gente. sidente municipal electo de Puerto Quedan varios pendientes en materia de Vallarta Arturo Dávalos, el diputainfraestructura para este destino y de apo- do federal electo Luis Munguía y yo en general para la ciudadanía en gestión el presidente municipal electo de de recursos económicos. Atenguillo Chalo Villaseñor así como al dirigente municipal de Mo-

vimiento Ciudadano Jaime Castillo y desde luego a mi suplente Alberto Velazco, tampoco puedo dejar de agradecer a mi esposa y mi hija que serán mi aliciente para trabajar por el Distrito 5”. De acuerdo a las palabras del diputado local electo, se tendrá la entereza al 100% en todo para trabajar en todo y seguir en el camino de los que menos tienen, esto ya que es importante mencionar que los candidatos electos emanados de Movimiento Ciudadano estarán gobernando más del 60% de la población de Jalisco, además de ser mayoría en el Congreso del Estado. Una vez entregada la constancia de mayoría, Ramón Guerrero salió de las oficinas del Consejo Distrital donde ya era esperado por más de 300 simpatizantes a quienes expresó: “a fuerza de este movimiento es por ustedes, hoy quiero reiterarles mi compromiso, hoy más que nunca estamos obligados a trabajar por los que menos tienen y ya este movimiento dio el segundo paso en Puerto Vallarta, y el siguiente paso es ir por el gobierno del estado con Enrique Alfaro, hoy este movimiento tiene la esperanza, no solo en Puerto Vallarta y en Jalisco sino en México.”


Cisma en el PRI; Antonio Lugo, culpable de la derrota; ¡fuera! Claman

Por Lorena Moguel Noticiaspv Puerto Vallarta.- A poco más de una semana de la estrepitosa derrota del PRI en Puerto Vallarta y el 05 distrito, los principales grupos y corrientes políticas del tricolor llevan a cabo una evaluación de los motivos que provocaron el fracaso del pasado 07 de junio; evaluación que concluye en dos vertientes, “ya Puerto Vallarta no quiere más González y Antonio Lugo, fue el factor principal para la derrota del domingo, al tener la responsabilidad de la seguridad de la nuestra gente y no lo hizo”. Así lo revelaron varios priistas, quienes piden a sus dirigentes realicen una evaluación verdadera, señalando los motivos reales y enmendando el camino para en un futuro obtener el triunfo . El PRI tuvo una avasalladora derrota ya que perdieron la presidencia municipal, la diputación local y federal. LOS GONZÁLEZ Los priistas exhiben como principal factor del fracaso a “Los González”. Lo escriben en las redes sociales, en los comentarios de café, en los pasillos y en las propias reuniones de evaluación que llevan a cabo a once días de la jornada electoral. Aseguraron que el hecho de observar que únicamente se cambiaron de un cargo a otro, como fue en el caso de Gustavo González y Rafa González, quienes contendieron para la diputación federal y local, cuando ellos ya tenían el cargo correspondiente, no fue bien apreciado y las consecuencias fueron contundentes. En el caso de Andrés González Palomera, su apellido no le ayudo en mucho, ya que lo vinculaban

directamente con Gustavo y Rafa, aunque en la realidad no existe ningún parentesco. El mote de “Los González” fue una oportunidad que no desaprovechó la oposición y que al final les funcionó la distribución de miles de libelos. Y es que, la oposición mandó a realizar una encuesta donde arrojó un dato interesante: “el rechazo al PRI con el apellido González ”. Y este punto fue uno, de tantos, factores del fracaso. Tampoco se puede dejar atrás que un grave error para el PRI, fue la integración de Abel Chávez Galván a la planilla, quien llegó como el redentor del triunfo priista, a través del Partido Verde Ecologista. Situación que no fue bien vista por la base tricolor y los señalamientos en las redes sociales fueron contundentes. Calificado como arribista, traidor y gandalla, Abel Chávez también fue parte de la derrota, aunque a estas alturas no lo quieran reconocer.

06

Nada que Presumir en Playa Entre Sheraton y Buenaventura

Las direcciones y secretarias de turismo municipal así como estatal, nada hacen para revertir suciedad en playas de Puerto Vallarta. Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Envases de refresco y restos de comida, tirados en las playas dan la bienvenida a cientos de turistas nacionales e internacionales en Puerto Vallarta. Uno de los ejemplos mas claros, se observa desde muy temprano en la playa que se ubica entre los hoteles Sheraton y Buenaventura. Personas de la localidad que a diario antes de las 7 de la mañana, hacen algún tipo de ejercicio, reportan mucha basura en lugares de atractivo que visitar.

No tenemos nada que presuPIDEN mir ante el mundo, contando con playas contaminadas. Una cosa es lo que digan las autoridades del Otro apartado de la historia de la de- ramo turístico entre publicidad y rrota, fue un hombre que se convirtió en promoción del destino en el munun lastre para el mismo Andrés González do, otra muy distinta la que se vive Palomera, se llama Antonio Lugo Morales; en Puerto Vallarta. personaje que se sabe vender cono un “experto”, “influyente” y conocedor de la polítiLa realidad es que las playas ca nacional, local y municipal. ahora son también lugares donde priva la suciedad. Ya no es algo Sin embargo, nada de esa presunción que solamente ocurra en calles de valió en la pasada jornada electoral, ya que colonias populares como en antano cumplió con su encomienda, toda vez ño. que tenía la responsabilidad de ofrecer seguridad a los promotores del voto, a la genTampoco, como recientemente te que participaba en la jornada electoral se ha vivido recientemente a lo lary sobre todo sería el vínculo con la policía estatal y la federal. ¡FUERA ANTONIO PRIISTAS

LUGO!

go y ancho de la avenida de ingreso, Francisco Medina. En este centro vacacional de playa ubicado en el pacifico mexicano, se observa suciedad de todo tipo, incluso en playas de conocidos hoteles. En una charla informal con personas que vistan estos puntos de recreo, señalan que ambas partes tienen la culpa de lo que pasa aqui en el rubro de la contaminación al arrojar basura en playas. Tanto el ciudadano inconsciente que de manera irresponsable, acude a las playas a divertirse en familia, con jóvenes amigos y de quienes gustan de acampar al parejo generan residuos. Desgraciadamente la gran mayoría, no tiene la cultura de la limpieza. Esto es, guardar en enormes bolsas negras la basura que se genera para posteriormente depositarla en los lugares apropiados. Lo más fácil es dejar todo abandonado en las playas, como las que se mencionan aquí entre el Sheraton y Buenaventura. Así como culpa también de las autoridades gubernamentales del estado y el municipio, a través de la dirección municipal y secretaria de turismo respectivamente, que en el caso de Oscar Pérez y José Ludwig Estrada, están cero a la izquierda, refieren vecinos asiduos a estos lugares.



N

ayarit Periódico el Faro

Viernes 19 de Junio del 2015

Gobierno del Estado ha ejercido más Exigen a Alcalde de de 4 mil 300 mdp en obra pública Badeba Orden en Sayulita

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv

Redacción Tepic.- El gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, en su reciente visita a la Ciudad de México logró incrementar con recursos adicionales el apoyo económico para la ciudad de Tepic, los cuales serán destinados a diversas obras de infraestructura para los tepicenses en este 2015. En 15 días, el Ayuntamiento capitalino podrá ejercer los recursos gestionados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de la República. “Después de un viaje a la Ciudad de México, traemos importantes anuncios que darán soluciones a los 20 municipios, y a la capital le va a ir muy bien con los recursos que hemos conseguido. Una vez más, el Gobierno de la Gente le apuesta a Tepic, porque Nayarit necesita resultados y soluciones; Nayarit no necesita pretextos, ni divisiones, lo que tenemos que hacer es trabajar en equipo y poner en marcha los millones de pesos que conseguimos para nuestra querida capital”, aseguró el mandatario estatal. Entre los recursos que fueron aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el mandatario estatal logró un total de cien millones de pesos para la segunda etapa del Bulevar del Norte, salida a Bellavista; 8 millones de pesos para la reconstrucción del parque Alameda, 20 mi-

llones de pesos para la rehabilitación y remozamiento de plazas públicas, 8 millones de pesos para la construcción de parques y áreas verdes, y 16 millones de pesos para la construcción y remodelación de la Unidad Deportiva Morelos. También, ya aprobados se encuentran más de 2 millones de pesos para las obras de empedrado ahogado de la calle Prolongación Roble, en la colonia El Pedregal; asimismo, disponibles 116 millones de pesos para la pavimentación en concreto hidráulico de diversas vialidades. A la rehabilitación de sistemas de alcantarillado, cárcamos y colectores pluviales se habrán de destinar cerca de 58 millones de pesos y, además, 8 millones de pesos para la edificación de una casa de la tercera edad y una base de protección civil, entre otras obras. Para este 2015 también se contempla el desazolve del río Mololoa con una inversión de 15 millones de pesos. En obras de mayor magnitud, el mandatario nayarita destacó que se continuará con la construcción del Libramiento Norte, donde se invierten más de 2 mil 500 millones de pesos; además, se rehabilitará la entrada Tepic-Guadalajara con un total de 15 millones de pesos. De acuerdo con lo expuesto por el gobernador Roberto Sandoval, los recursos adicionales que ya fueron autorizados por la dependencia federal soportarán las obras ya mencionadas.

Bahía de Banderas.- Vecinos inconformes exigen al alcalde de Bahia de Banderas, José Gómez, ponga orden en Sayulita, pues opera un restaurante que de manera ventajosa se apropió de la calle cuyo dueño se ostenta de gozar de influencias con el gobierno municipal. Por temor a represalias del propietario y del presidente municipal, omiten dar su nombre, sin embargo, la queja es directa contra la autoridad que finalmente determina si se apoya o no. En un escrito que entregaron los inconformes a este medio y de viva voz, refieren que se haga un llamado a las autoridades correspondientes encabezadas por el señor Gómez, a efecto de poner orden con un restaurante de nombre Mezcalitos. De acuerdo con la denuncia, esta refiere textualmente, “Buen día ojalá no publique nuestros nombres por temor a represalias, queremos hacer un llamado a la cordura pues ya antes habíamos manifestado nuestra inconformidad a las autoridades, principalmente del ayuntamiento aquí en Bahia de Banderas pero no han hecho caso”.

Ojalá y ya se pongan a trabajar, y dejen de hacer mal las cosas. Afirman en su denuncia que “aquí en Sayulita hay un bar en el centro de nombre el Mezcalito, el dueño del local literalmente habilitó ese local en la calle, y lo rentó a este dueño de dicho bar, aparte de esto saca sus mesas”. Con esto se le permite, “agarrar más calle y dejar menos de media calle para dejar pasar los carros, este bar no cuenta con baños, así que lo que hace es que le dice a sus clientes que la mayoría son extranjeros que hagan sus necesidades en la calle, y estos van y se orinan en las baquetas, puertas y hasta apagan la luz de los vecinos para meterse a sus cocheras a orinar”. Esto no puede pasar ni se debe de permitir, pero si esto ocurre es porque nadie vigila tampoco, se actúa con toda impunidad, afirman afectados. “Te pedimos nos eches la mano en pasarles el mensaje a las autoridades haber si de puro milagro pueden ellos hacer algo al respecto, ya que es lo mínimo que deben hacer, su trabajo”, concluye denuncia.


Benficiará Monserratt Peña a grupos vulnerables

Redacción Bahia de Banderas.Todo buen presidente tiene una gran mujer a su lado, escuchamos decir a un grupo de señoras y señores de la tercera edad de Mezcales “Los Mejores Años de Mi Vida”, luego de que el presidente municipal José Gómez les diera una noticia que hasta esos momentos nadie esperaba, ni siquiera la prensa que atestiguó este importante encuentro. Habremos de recordar que el 16 de febrero, bajo gestión también del Presidente Municipal, un grupo de especialistas, de los más reconocidos en el vecino país del norte, se trasladaron hasta Bahía de Banderas para, a través del Club de Leones Internacional, así como de la Fundación Starkey, instalar aparatos auxiliares auditivos a niños de escasos recursos que nacieron sin el sentido del oído. Fue tal la emoción de la presidenta del DIF, Monserratt Peña, en esa ocasión, que no logró contener el llanto, viéndose imposibilitada de terminar con su mensaje ante un público conmovido por la sensibilidad mostrada de la Presidenta del DIF.

Y es que la señora Monserratt Peña siente los problemas de las personas más vulnerables, a quienes escucha y se compromete a apoyar todos los días, “gracias por todo tu apoyo José, me has enseñado a trabajar por todas las familias de Bahía de Banderas”, le reconoció a su esposo este martes por la tarde en el Club de la Tercera Edad “Los Mejores Años de Mi Vida”. Aquí, la primera dama del municipio también se conmovió profundamente ante la sorpresa que su esposo les dio a los viejitos y la forma en que ellos tomaron las cosas, cuando les anunció el inicio de la construcción de su propio club, de su propia casa, derramando lágrimas de alegría y contagiando a todos los presentes, incluyendo a varios reporteros que discretamente limpiaban sus propias lágrimas.

08 Deficiente Servicio en Junta de Conciliación

y Arbitraje y Juzgados Civiles de Bahía

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Desde la capital nayarita el Gobierno del Estado sigue viendo a Bahía de Banderas como un rancho rascuache, nada más alejado de la realidad, señala el abogado, Omar Arce, de Puerto Vallarta, quién vive un calvario, junto con otros abogados, para vida de sacar acuerdos en la Cuarta Junta Especial de la Local de Conciliación y Arbitraje, ubicada en Mezcales, antes en Bucerías, Bahía de Banderas, Nayarit, donde el personal que labora ahí no es suficiente para dar seguimiento a miles de expedientes acumulados desde hace ya varios años, motivo por el cual la justicia laboral para el trabajador es muy lenta o simplemente no llega, señala el abogado.

Es por esta razón, advierten los comentarios de las personas, que la sensibilidad de la presidenta del DIF, Monserratt Peña, permitirá una mayor y más pronta atención a todos los grupos vulnerables del municipio, quienes Y aunque ya se han presentado saben que en el DIF son escuchados y brotes de inconformidad por parte atendidos. de abogados litigantes en esta dependencia, el Gobierno de la Gente, ha hecho caso omiso para contratar más personal que agilice el servicio al que por ley están obligados “Ya ha habido quejas por parte de algunos litigantes que ven sus asuntos literalmente trabados ante la falta de personal en dicha dependencia, pero al parecer, a nadie le ha importado allá en Tepic. Mientras tanto acá, los juicios laborales se acumulan, y la gente que trabaja en la Cuarta Junta no es suficiente para dar abasto. Un simple incidente, que según la

ley debe resolverse en la misma audiencia en la que se interpone, en la Cuarta Junta se resuelve en cuatro meses; para lograr que la junta nos saque un acuerdo es un calvario porque hay qué dar vueltas y vueltas tan solo para recibir una respuesta como esta: “Todavía no sale. Tenemos muchos expedientes qué resolver”. Cinco meses después llega el acuerdo. ¿Se imagina?” expone el abogado y columnista de un diario de Puerto Vallarta. Asimismo, manifiesta que lo mismo ocurre en el Poder Judicial donde el servicio “también es lentísimo y deja mucho qué desear. Por ponerle un ejemplo, en Puerto Vallarta interpongo una demanda en los Juzgados Civiles y a las 24 horas, ya sé en qué juzgado recayó. A las 48, o a más tardar a las 72, ya sé si fue admitida y qué número de expediente tiene para darle el seguimiento. En Bahía interpongo una demanda, y tengo qué esperar 3 semanas para saber si fue admitida y qué número de expediente tiene.” El abogado Arce Nolasco, hace un llamado al Gobierno de la Gente y al Tribunal de Justicia para que en este rubro de la impartición de justicia pongan atención en Bahía de Banderas “el Gobierno de Nayarit debe volver sus ojos hacia acá y ver cómo soluciona tanta lentitud. Como quiera que sea, el problema para nosotros los abogados es que nuestros clientes tienen qué esperar eternidades para ver sus asuntos legales resueltos” concluyó.


Mayor seguridad y plusvalía generan bulevares en Nayarit

09

Busca ejido impedir demolición del bordo en Laguna de San Pancho

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Redacción Tepic.- Seguridad vial, modernidad, mejores servicios y plusvalía son los beneficios que traen consigo los once bulevares que ha edificado el Gobierno que encabeza Roberto Sandoval Castañeda, a lo largo y ancho del estado, y en los que se han invertido recursos aproximados a los 500 millones de pesos. El Secretario de Obras Públicas del Estado, Ignacio Ávila Ruiz, informó que estos bulevares son obras de calidad que han cambiado por completo la vida de los nayaritas, al dotarlos de una mejor imagen urbana y seguridad, tanto a automovilistas como a peatones, con la instalación de luminarias de primera calidad. Asimismo, cada una de las obras, explicó, incluyen la renovación completa de los sistemas de drenaje, alcantarillado y agua potable, por lo que se generan mejores condiciones de salud para los vecinos. Los bulevares cuentan con carriles inteligentes, vistos por primera vez en el estado y con los que se han reducido significativamente la cantidad de accidentes, además de rampas de acceso para minusválidos, banquetas nuevas, electrificación subterránea, señalización y jardineras, detalló el funcionario estatal. “Contamos con once bulevares ya construidos, algunos en Tepic y otros en Acaponeta, Tuxpan, Villa Hidalgo y Ahuacatlán; el Federación, en Bahía de Banderas, el de San Pedro Lagunillas;

estas obras generan un gran impacto en la calidad de vida de las personas que Bahia de Banderas.- Con el Jesús habitan en la zona y que transitan por en la boca están los habitantes de San Pancho ante la lentitud de las ellas”, afirmó Ignacio Ávila. autoridades federales y municipales Por su parte, María del Rosario Ornelas, para resolver la situación de riesgo habitante del municipio de Tuxpan, de inundación del poblado que calificó al bulevar de este municipio podría generar el temporal de como una de las mejores obras que ha lluvias debido a la construcción del Bordo que de manera irregular, llevado a cabo el Gobierno de Estado: según determinó la PROFEPA, se “En verdad es un orgullo que se haya construyó en el cauce del Arroyo logrado esta obra tan maravillosa, los Izotes que alimenta la Laguna porque jamás esperamos que en Tuxpan Costera de esta comunidad cercana se fuera a hacer algo tan relevante como al mar. es este bulevar, tan bonito que quedó y tanto que nos va a beneficiar a todos los Reuniones tras reuniones se tuxpenses, y a nosotros como dueños han llevado a cabo con dichas de un pequeño negocio, y la verdad le autoridades y la situación sigue igual o peor, el bordo no puede ser da un realce a nuestro pueblo”. demolido porque el Ejido Sayulita Las obras realizadas a lo largo y ancho interpuso un amparo federal que del estado por el Gobierno del Estado resuelve que la zona se quede continuarán en este 2015, mejorando como está hasta que autoridades con ellas la calidad de vida de los correspondientes delimiten la zona federal motivo por el cual, no se nayaritas. puede demoler el bordo. Cada una de los bulevares fue hecho a base de concreto hidráulico y tienen Esta situación de riesgo y busca una durabilidad de aproximadamente 50 de solución fue abordada este años.

lunes 15 de junio 2015 durante reunión convocada para tal fin con habitantes, Ejido y autoridades federales, donde estuvo presente, Adrian Sánchez Estrada Encargado de Despacho de la delegación de la PROFEPA en Nayarit, así como el biólogo, Sergio Rodríguez, de ZOFEMAT de la SEMARNAT, Personal del OROMAPAS y el presidente del Ejido Sayulita, Genaro Parra. Según dio a conocer, Erik Saracho, en la página FACEBOOK de San Pancho Comunidad Participativa, en la reunión se expuso el grave problema que representa el bordo y el impedimento del amparo federal que no le permite a la PROFEPA ordenar la demolición del mismo. Genaro Parra explicó que efectivamente el amparo evita que se mueva el bordo pero también que se den permisos en la zona por lo que se garantiza que no se realice una medición ventajosa de la zona federal y se busca se respete el bordo histórico como limite real de la zona federal razón por la cual consideró que no ve apropiado desistirse del amparo.


10

Clausuran Obra en Lote de Nuevo Imperdible Sesión de Cabildo por Vallarta; era Público y lo Privatizaron Convenio de Pago a HSBC por 52 MDP

Claro, el alcalde Rafa Cervantes, CUÑADO DE J. GOMEZ, a ver si ahora si actúa el Ayto. obligando que regrese lo que se llevó... Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Desde que el FIBBA, Fideicomiso de Bahía de Banderas, vendió este lote 20 de Nuevo Vallarta, el empresario, Giovanni Zivoli, se ha inconformado con la autoridad municipal y estatal, así como con el FIBBA, porque este predio dentro del proyecto original del Fraccionamiento Náutico Nuevo Vallarta, tenía uso público, era una entrada al mar y por ende con acceso libre a la playa, pero además por ser terreno público, por debajo de este predio, se determinó que pasara el emisor de aguas tratadas de la planta de tratamiento de Nuevo Vallarta que desembocan a dos kilómetros mar a dentro, aún así, fue venido por FIBBA. Hace varias semanas, en este predio que cuenta con escrituras, se empezó a construir un estacionamiento que le servirá al hotel Hard Rock, motivo por el cual, se reportó al Ayuntamiento

para que revisara la construcción precisamente porque por ahí pasa dicho emisor y porque además, dicho predio es una entrada al mar que debe rescatarse, fueron los argumentos del empresario, Giovanni Zivoli, a quién por primera vez atendieron su petición, motivo por el cual, personal de Desarrollo Urbano, inspeccionó la obra y encontró motivos para suspender sus actividades. Según dio a conocer el licenciado, Indalecio Sánchez, quién proporcionó a Giovanni Zivoli, documentación pertinente para solicitar la inspección de la obra, se logró parar provisionalmente la obra en el Lote 20 de Nuevo Vallarta, que es un terreno que originalmente en su diseño del fraccionamiento era una área pública: Acceso al Mar, playa pública.

Que citen al ex alcalde Cervantes y explique dónde quedó ese dinero Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit

Bahía de Banderas.- Ofensas e insultos han recibido los regidores del PRI a través de una campaña mediática orquestada desde la presidencia municipal de Bahía de Banderas debido a que decidieron reanalizar el sustento jurídico del acuerdo para la firma del Convenio de Reestructuración de Pagos con HSBC por la cantidad de 52 millones de pesos, adeudo contraído por el ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla y que el alcalde, José Gómez, pretende convertirlo en deuda Explicó que la venta de este predio, así pública y que se empiece a pagar a como otros planeados como entradas partir de la próxima administración. al mar del fraccionamiento, fueron copados por los desarrolladores de esa La decisión de los regidores priístas área y para ello, junto con autoridades encabezados por la Síndico, municipales y el propio FIBBA, hicieron Mónica Saldaña, de analizar los cambios de uso del suelo en el PDU, documentos del sustento jurídico de Plan Municipal de Desarrollo Urbano y dicho convenio, sacó de sus casillas en el Plan Parcial de Nuevo Vallarta del al presidente municipal. Y es que 2001 para lograr su cometido, apropiarse cuando los regidores escucharon en Sesión de Cabildo celebrada de esos predios. el 29 de mayo 2015, la solicitud del regidor, Ismael Duñalds, para revocar el acuerdo con argumentos jurídicos muy claros y precisos que demostraban se trataba de un convenio plagado de irregularidades, fue entonces que los regidores priístas, preocupados por la situación, mediante oficio dirigido a las dependencias correspondientes, decidieron solicitar la documentación

respectiva con la finalidad de revisarlos cuidadosamente para verter su voto ya sea a favor del acuerdo o bien a favor de la revocación, luego de reconocer en la Sesión extraordinaria próxima pasada, que no habían revisado, dado que confiaron en el equipo jurídico del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas. Pero como se recordará, esta documentación no les fue entregada en tiempo y forma para poder analizar el tema en la Sesión de Cabildo Extraordinaria que se celebró el pasado fin de semana, motivo por el cual el punto único del orden del día, fue suspendido a petición del regidor, Xavier Esparza, lo que molestó nuevamente al alcalde, José Gómez, quién se atrevió a ofender al regidor de su bancada y de nuevo, al otro día, los regidores priístas fueron atacados mediáticamente. Este jueves 18 de junio a la 8 de la noche, se celebrará Sesión de Cabildo Ordinaria y el asunto en mención está dentro del orden del día en el punto 4 de 9 que s e r á n tratados en el Pleno. La Sesión es pública, por lo que los ciudadanos interesados pueden estar presentes en el salón de Cabildo de la presidencia municipal en Valle de Banderas.


J

alisco Periódico el Faro

Viernes 19 de Junio del 2015

Condicionan juicio contra 'Papá Leonel'

Celebran 10 años de transparencia

Por Alejandra Pedroza Guadalajara.- En 2005 era prácticamente imposible conocer el sueldo del Gobernador; ahora esa información está al alcance de un click. Por Alejandro Alvarado Guadalajara.- No sería suficiente la grabación del Magistrado Leonel Sandoval; quienes solicitan juicio político tendrían que aportar un peritaje fonético, expresó el diputado Juan Carlos Márquez, presidente de la Comisión de Responsabilidades. "Si los acusadores que aportan los elementos donde presuntamente señalan que es culpable, aportan algún peritaje fonético donde se aclare que es el Magistrado, para que haga prueba plena, evidentemente podremos hablar de que pueda existir responsabilidad", expresó. "Si los ciudadanos no aportan elementos, si no le ponen interés jurídico al tema, va a ser muy complicado que nosotros hagamos la tarea, porque nosotros no somos los ciudadanos acusadores, hacemos nuestra tarea con los elementos que tenemos en las manos para analizar". Grupo REFORMA difundió el 13 de abril pasado, un audio en el que el papá del Gobernador, Aristóteles Sandoval, invita a personas a realizar actos ilegales durante las elecciones del 7 de junio pasado, en

apoyo al candidato del PRI a la Alcaldía tapatía, Ricardo Villanueva.

Esa es una muestra de los 10 años de trabajo que ha realizado el Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado (Itei), explicó la presidenta, Cynthia Cantero Pacheco.

Cinco días después, el Magistrado solicitó licencia y a la par se presentaron en el Congreso del Estado tres solicitudes de juicio político en su contra. La primera fue Para conmemorar el aniversapresentada y luego ratificada el 20 de abril, rio, el Instituto rendirá un informe es de José Roberto Lugo Baltazar. el 7 de julio a las 18:00 horas en "Que yo recuerde, el tema de Leonel el Cine Foro de la UdeG, donde Sandoval no tiene ni un mes, o tiene un además habrá un panel de momes cuando mucho, debemos de tomar neros que analizarán la evolución el tiempo justo, no brincar las etapas del de la transparencia en Jalisco.

procedimiento, para analizarlas y resolver La celebración iniciará el doen consecuencia", expresó el diputado pamingo con la exhibición de fotonista. "De repente, cuando tratas de ser muy eficiente, te dicen 'por qué tanta urgencia con el tema' y cuando tomas el tiempo necesario para analizarlo te dicen que 'por qué lo estas retardando'". La Comisión de Responsabilidades es uno de los órganos del Congreso que menos sesiona en el Congreso. La última vez lo hizo fue en mayo, y antes de aquella ocasión fue en diciembre del 2014.

grafías del certamen "Captando la Transparencia" en Paseo Chapultepec y calle Montenegro a partir de las 12:00 horas. Demandan información A la Fiscalía General del Estado (FGE) se le demandó que informara el nivel jerárquico y a qué organizaciones delictivas pertenecen las personas que se han detenido en el combate al crimen, de 2007 a la fecha, que reservó sin justificar, se expuso en la sesión de ayer del Itei. Además, el Municipio de Lagos de Moreno negó información sobre reportes de puntos de narcomenudeo, por lo que se le impuso una amonestación pública a Felipe Gómez Puente, encargado de Despacho Comisario de la Policía municipal.


Tendrá wi-fi Ruta 368

12

Detienen a dos en tomas clandestinas; los rescatan

Por Jorge Martínez Por Valeria Huérfano Guadalajara.- Los usuarios de la Ruta 368 podrán navegar en camión. Este derrotero, que va de Tonalá hasta el Trompo Mágico, por ser muy utilizado por estudiantes y cuya operación está a cargo del Ejecutivo a través de Servicios y Transportes, fue elegido para ser la ruta pionera del servicio estatal de transporte público en ofrecer wi-fi a sus pasajeros. Quienes suban a estos camiones podrán conectarse y navegar normalmente, o bien, gozarán de Internet descargando la

aplicación Punto Jalisco, que estará disponible para IOS y Android. El Internet, para quienes accedan a Punto Jalisco, no sólo será de entretenimiento, sino que pretenden que funcione para que las personas ciegas o débiles visuales sientan vibraciones en el teléfono cuando el camión esté llegado al destino deseado por el usuario. En el Estado, 15 camiones que prestan servicio interurbano entre Tlajomulco y Guadalajara, en la Ruta 186, ya ofrecen wi-fi; también en las estaciones del Tren Ligero.

Delincuentes roban combustible y liberan detenidos en Zapotlanejo

El Informador

Guadalajara.- Un aseguramiento y detención de criminales terminó en enfrentamiento y persecución, pero para intentar agredir a los elementos de Seguridad Física de Pemex que habían logrado localizar un vehículo con combustible robado en el municipio de Zapotlanejo. Al final, los uniformados lograron escapar ilesos; sin embargo, el producto y los delincuentes escaparon. Poco antes del mediodía una unidad de Seguridad Física de Pemex logró avistar en una brecha en las inmediaciones del poblado de La Mora, en Zapotlanejo, dos vehículos sospechosos, uno de los cuales era un tractocamión con un contenedor de aproximadamente 30 mil litros de capacidad que cargaba combustible; el otro, era una camioneta de redilas de 3.5 toneladas. Fue que las autoridades procedieron a interceptarlos. Se logró entonces el aseguramiento de los dos choferes de los camiones y los

vehículos. Sin embargo, en las maniobras se aproximaron al menos dos vehículos hacia el punto, uno de los cuales era una camioneta Cheyenne roja; el otro era blanco. De acuerdo a la versión de los elementos de seguridad, de la primera camioneta descendieron cuatro sujetos con armas largas y de inmediato procedieron a amagar a las autoridades. Al ver la superioridad numérica, los oficiales se retiraron; sin embargo, los criminales abrieron fuego contra ellos.

Guadalajara.- Personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX), localizó dos tomas clandestinas en el poblado de La Laja, en el municipio de Zapotlanejo, la mañana del miércoles. El hallazgo ocurrió a las 10:00 horas dentro del rancho Potrero Nuevo, cuando personal de la paraestatal en su recorrido de vigilancia observó a varios sujetos portando armas de fuego de grueso calibre que estaban extrayendo de manera ilegal combustible de un ducto. Los oficiales de PEMEX intentaron detener a los delincuentes pero estos escaparon a bordo de una camioneta Cherokee color rojo así como en un vehículo blanco. Fuentes de la Fiscalía General informaron que dos personas fueron

detenidas en el lugar de los hechos, pero que posteriormente un comando armado las rescató llevándose también las armas de los oficiales. La Fuerza Única acudió en apoyo de sus homólogos de seguridad física de Petróleos Mexicanos y ambas corporaciones montaron un operativo, pero no se logró ubicar a los sospechosos. La Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa en contra de quien resulte responsable por el robo de las armas a los oficiales y por extraer de manera ilegal combustible. Los daños al poliducto Salamanca-Guadalajara fueron reparados, lo que evitó una tragedia. Al final ninguna persona resultó lesionada durante el incidente.


13

Diputados reducen salarios, La lupa digital sobre el Congreso pero aumentan la nómina

Por Jesús Padilla Reporte Indigo

Por Sonia Serrano Guadalajara.- Reducción de salario a la mayoría de trabajadores, pero no como una política general, pues también hay incrementos; nuevas contrataciones y hasta algunas basificaciones, son parte de las sorpresas que pueden encontrarse en la nómina que los diputados locales se negaron a anexar al Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo 2015. Aunque en términos generales se puede advertir la intención de reducir el gasto en nómina, con disminuciones importantes para los funcionarios que tenían salarios excesivos, no se precisa cómo harán para respaldar jurídicamente la decisión. Tampoco se hacen precisiones sobre los criterios que se usaron para dar aumentos de manera selectiva o por qué sigue incrementándose la plantilla de personal, cuando los actuales diputados ya van de salida. En la sesión de Pleno que se llevó a cabo

el lunes pasado, los diputados pretendían aprobar el dictamen que contenía el Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo y su plantilla de personal. MILENIO JALISCO dio a conocer que el documento que se remitió a la Asamblea estaba incompleto y no se incluyó la plantilla de personal. Ésta había sido una estrategia utilizada por legislaturas anteriores, para hacer modificaciones, nuevas contrataciones y hasta basificaciones de última hora, sin que se transparentara. Ese día, la diputada de Movimiento Ciudadano, Fabiola Loya Hernández, advirtió sobre la omisión y pidió que se incluyera la plantilla de personal, en virtud que ya había sido aprobada por la Comisión de Administración. La presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Andalón, dijo que el documento no había sido remitido por la Dirección de Procesos Legislativos; sin embargo, este diario tuvo acceso a la información enviada por esta última área y sí estaba la plantilla de personal.

Guadalajara.- Tras la alta participación de los electores a través de las redes sociales en el pasado proceso democrático, la próxima legislatura del Congreso local podría estar tres años bajo la lupa ciudadana. Expertos en redes sociales hablaron con Reporte Indigo de este nuevo escenario. Así como los nuevoleoneses se involucraron en el pasado proceso electoral a través de diversas plataformas, ahora éstas jugarán un papel importantepara cuestionar a los próximos legisladores. En la campaña electoral que acaba de finalizar, el ahora gobernador electo Jaime Rodríguez basó su estrategia en difundir su imagen y ganar simpatizantes a través de redes como Facebook y Youtube. El fenómeno de participación a favor del excandidato independiente podría ahora volcarse hacia el Congreso local, con los ciudadanos interesados en el trabajo de los diputados electos. A través de las redes, los legisladores recibirían la presión de los electores para velar por los ciudadanos y no para sus partidos. En el próximo proceso electoral, un ciudadano puede postularse como diputado local sin partido en cualquier distrito. Guillermo “Memo” Rentería, especialista en campañas políticas y pieza clave en el triunfo de Rodríguez, consideró que los diputados tendrán que hacer propuesta a favor del pueblo, de lo contario podrían perder credibilidad. “Creo que no sólo la partidocracia

y todo el sistema tiene que revisar sus próximas participaciones, sino los medios, porque la red llegó para quedarse” dijo Memo, quien supervisó la campaña en redes de Jaime Rodríguez. Enfatizó que la red será una herramienta para que los nuevoleoneses puedan evidenciar el mal trabajo de un diputado. “Entonces, hay un hartazgo acumulado, un odio, un recelo por el abuso, violación, traición, muerte, robo y la desesperanza, una, y otra y otra vez por la gente que gobierna. “Y entonces la raza dice, ‘a ver, espérame tantito’, porque la raza ya está cansada y vamos a poner un hasta aquí”, asegura Rentería. La estrategia ‘bronca’ Para algunos analistas, el gobernador electo Jaime Rodríguez tendría un sexenio difícil ante la falta de apoyo del Congreso local, pero su equipo tiene un as bajo la manga: una estrategia en redes que podría revertir la situación. Y si los diputados electos minimizan las redes sociales y no cumplen sus promesas, el panorama será complicado en su estancia en las curules. Guillermo Rentería asegura que una cargada de críticas en Facebook o Twitter no sería soportada por los legisladores. “Un día Jaime va poner en la red, ‘raza, voy a presentar esta propuesta que a ustedes les pregunté en campaña y se la voy a presentar a los diputados’, entonces se graba cuando se le entrega al diputado, y se le dice al diputado fulano del PAN, ‘oye, aquí está lo que quiere la raza y te están viendo cabrón’.


Con cola... pero con hueso

14

Jorge Arana al presidir la Comisión de Administración de la 58 Legislatura fue quien autorizó la contratación del despacho López Castro.

Isaías Cortés, como vocal de Comisión de Administración en la 59 Legislatura, avaló el supuesto desempeño del despacho.

Omar Hernández, también en la Comisión de Administración de la 59 Legislatura, dio su voto a favor para que se pagara López Castro y al parecer no hizo el trabajo.

Enrique Aubry como presidente de la mesa directiva avaló el pagó de 58 millones de pesos a López Castro.

La Alcaldesa de San Martín Hidalgo, Juana Ceballos, fue sancionada con arresto por el Itei, por opacidad en información.

Como Alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero, fue señalado por la opacidad de cuentas y decisiones.


N

acional Periódico el Faro

Viernes 19 de Junio del 2015

Refuta PRI acusaciones Podría EU normalizar visas en una semana contra Astudillo Redacción

Ciudad de México.- César Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI, calificó de irresponsables y temerarias las acusaciones realizadas por su homólogo del PRD, Carlos Navarrete, en el sentido de que la campaña del candidato del tricolor al Gobierno de Guerrero, Héctor Astudillo, fue financiada por el crimen organizado. En un breve comunicado, el líder del tricolor lamentó que el PRD y su candidata, Beatriz Mojica, lancen señalamientos sin pruebas.

Notimex Washington.- Estados Unidos estimó que su servicio de expedición de visas en el extranjero sea normalizado hasta la próxima semana, luego de experimentar fallas técnicas. John Kirby, portavoz del Departamento de Estado, apuntó que la dependencia no espera que el sistema esté en línea antes de la próxima semana. Además de que no ofreció una fecha específica para la reanudación del servicio. Apuntó que más de 100 expertos en computación de los sectores público y pri-

vado trabajan 24 horas al día para componer la falla de hardware que impide a la dependencia procesar y transmitir la información biométrica y las verificaciones obligatorias de los solicitantes a sus embajadas y consulados. El viernes pasado la dependencia anunció la suspensión de la emisión de visas y pasaportes en el extranjero debido a un problema técnico que impidió a los funcionarios diplomáticos realizar las verificaciones de seguridad nacional. La dependencia informó que el servicio de pasaportes para ciudadanos estadounidenses fue reanudado el lunes pasado.

"Resulta inexplicable y sospechoso que sea hasta ahora, consumado el triunfo de Héctor Astudillo, que tengan lugar dichas declaraciones", dijo. El presidente del CEN exigió a los perredistas acreditar ante las autoridades competentes la veracidad de sus dichos. Por otra parte, a través de un posicionamiento, el líder del tricolor en Guerrero, Cuauhtémoc Salgado Romero, pidió al

sol azteca que si tienen pruebas de sus acusaciones hagan la denuncia correspondiente. "Ninguna declaración mediática cambia el sentido del voto de los guerrerenses quienes expresaron en las urnas que prefieren transitar por la ruta de la reconciliación y la paz, construir un Guerrero distinto y dejar atrás la violencia. "Si tiene pruebas de sus acusaciones (que) las ponga a disposición de las autoridades competentes, de lo contrario, se trata sólo de infundios que no abonan a la gobernabilidad que tanto anhelamos los guerrerenses", sostiene el priista. Asimismo, el líder priista lamentó que el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, se preste a confundir a la opinión pública y siembre la duda y la discordia entre los guerrerenses. En tanto, Salgado Romero recordó que el 7 de junio pasado la coalición PRI-PVEM ganó con una diferencia de 85 mil votos a favor.


Multa TEPJF a televisora y al Verde

Por José David Estrada

ordenado no hacerlo.

Ciudad de México.- La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó multar al Partido Verde y a TV Azteca por la transmisión de reportajes en los noticieros de la concesionaria en los que se promovió ilegalmente la plataforma del partido político.

"Se acredita que el acuerdo de medidas cautelares se notificó a la televisora el 15 de marzo en que incurrió en la difusión de dos cortinillas el 17 de marzo y una el día 22, esto es durante la vigencia de las medidas cautelares, se incurrió en su incumplimiento", señala la resolución de la sala judicial.

A TV Azteca se le aplicará una multa de 5 mil días de salario mínimo, 350 mil 500 pesos, y al Partido Verde otra de mil días de salario, equivalentes a 70 mil 100 pesos. "El reportaje intitulado 'Acuerdo y movilidad', se aprecia que, si bien en principio se trata de un ejercicio periodístico neutral y objetivo, se destaca en su cierre una opinión del reportero que excede los límites constitucionales y legales permitidos. "Por tanto, se propone imponer a Televisión Azteca así como al Partido Verde una multa que se detalla en el proyecto de la cuenta", señala el proyecto aprobado por unanimidad. La queja presentada por el PAN señala que entre el 24 de abril y el 6 de mayo se transmitieron diversos programas noticiosos en TV Azteca y que de 34 piezas noticiosas, 20 fueron para hablar sobre el Partido Verde o para respaldar su agenda legislativa. Además, en la misma sesión TV Azteca recibió una amonestación pública de la Sala Especializada por haber transmitido cortinillas antes de los spots de partidos durante la campaña electoral, pese a que el Instituto Nacional Electoral le había

Sanción por calumnia La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó sancionar al PRI con 2 mil días de salario mínimo, equivalente a 140 mil 200 pesos, por emitir un spot en Baja California Sur en el que se hacen señalamientos calumniosos al candidato del PAN a la Gubernatura, Carlos Mendoza Davis.

16

Reportan 18 árboles caídos y encharcamientos por lluvias en DF

Notimex Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) reportó que hasta las 18:00 horas se reportaban por lo menos 18 árboles caídos en diferentes puntos de la ciudad, debido a las lluvias y fuertes vientos que se registraron esta tarde. La dependencia capitalina informó que las delegaciones afectadas son Milpa Alta, Tláhuac, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Iztacalco, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Azcapotzalco, donde también se registran encharcamientos. A través de su cuenta de Twitter, @

OVIALCDMX, reportó árboles caídos en Avenida Constituyentes a unas cuadras de Circuito, en dirección hacia Santa Fe; así como en Insurgentes a la altura de Buenavista. Indicó que también cayeron árboles en J. Meneses e Insurgentes, en Real del Monte entre Narro Acuña y R. Domínguez, Industrial, en la lateral de Circuito Interior entre Thiers y Leibnitz, y en Patriotismo a la altura de Calle 11 de Abril. La SSPDF indicó que los servicios de emergencia acudieron a retirar árboles caídos en Paseo de la Reforma a la altura de Río Misisipi al Poniente; en Gelati y Molino del Campo en San Miguel Chapultepec y en Constituyentes la altura de General Antonio León.

Gobiernan 2 familias 24 años Municipio

"Se estima que si los promocionales denunciados contienen elementos que son producto de la trasgresión al derecho, a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, ello no puede formar parte de la propaganda de los partidos políticos", sostiene el proyecto aprobado por unanimidad. La Sala Especializada sancionó además con mil días de salario mínimo a Movimiento Ciudadano por uso indebido de la pauta al emitir un spot en Nuevo León en el que pide votar por el candidato independiente a la Gubernatura, Jaime Rodríguez.

Por Jorge Escalante

También multó al PAN con otros mil días de salario por hacer señalamientos calumniosos a la candidata del PRI al Gobierno de Sonora, Claudia Pavlovich.

Ciudad de México.- Dos familias, una panista y otra priista, cumplirán 24 años gobernando alternadamente este Municipio, uno de los más pobres de Guanajuato. Sin necesidad de que existiera la reelección, el matrimonio panista conformado por José Durán González y María del Refugio García Ramos

ha gobernado esta población, de 9 mil 750 habitantes, durante 12 años, nueve de ellos de manera ininterrumpida. Durán fue tres veces Alcalde y su esposa, una. Ahora, los hermanos priistas Leonardo, Adriana y Larisa Solórzano Villanueva se preparan para completar otro ciclo de 12 años. Leonardo Solórzano Villanueva ha sido dos veces Presidente Municipal.


El PRI logra dominio local y alternancia en Sonora

Redacción México.- Tras un sexenio en manos del Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) recobrará uno de sus bastiones: Sonora. Con el triunfo de Claudia Pavlovich Arellano, el tricolor supo capitalizar el descontento hacia la actual administración local para derrotar al panista Javier Gándara Magaña. Con 99.85% de avance del cómputo y con cuatro alcaldías aún por definirse, el Revolucionario Institucional ganó alrededor de 45 alcaldías, solo o en alianza con el Verde. Las cifras contrastan con las elecciones locales anteriores donde el PAN dominaba en 45 presidencias municipales y ahora sólo ganó en menos de 20. En cuanto al Congreso local, aún no se definen las

39 17

Inicia el proceso de transición en el gobierno de Nuevo León

diputaciones plurinominales, por lo que hasta el momento el PRI-Verde tienen 13 legisladores, contra ocho de Acción Nacional. En la pasada legislatura el PAN era la primera fuerza, con 14, seguido del PRI con 12. Respecto de los diputados federales, el Revolucionario Institucional ganó en cuatro distritos, mientras el albiazul en tres.

Por Lourdes Flores

Pavlovich, gobernadora sonorense

Jaime Rodríguez mencionó que será Fernando Elizondo, quien declinó en su favor durante las campañas, quien coordinará al equipo de transición, mientras que el enlace para la transición será Manuel González Flores. Por parte del gobierno actual, se nombró al secretario de gobierno, Felipe González Alaniz.

Claudia Pavlovich Arellano se convertirá en la primera mujer gobernadora de Sonora y la única mandataria estatal en todo el país. La candidata de la Coalición por un Gobierno Honesto y Eficaz, que conformaron el PRI-PVEM-Panal, obtuvo 48.73% de las preferencias de los ciudadanos (486 mil 944 votos) para derrotar por 7.12 puntos porcentuales (71 mil 199 votos de diferencia).

Monterrey.- El futuro gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, se reunió en el Palacio de gobierno con el actual gobernador Rodrigo Medina, para acordar un proceso de transición ordenado y transparente.

El gobernador electo aseguró que su objetivo es conocer a fondo el estado que guarda el actual gobierno en materia de proyectos u obras: ”Todo será revisado, y tomaremos la mejor decisión para el estado”, indicó. “No vine a hacer ningún compromiso con el gobierno ahorita, vine a decirles que estamos listos para la entrega recepción y eso es algo que él como gobernador actual tiene la disposición de entregarnos el gobierno y nosotros tenemos la disposición de cómo nos lo entregan para que, a partir de eso, hagamos lo que sea necesario hacer”, expresó. Rodríguez Calderón, El Bronco, comentó que para no afectar el trabajo que realizan las dependencias la transición se realizará por etapas y en cada una

de ellas se evaluará cada gabinete de la administración en turno. Transición ordenada A su vez, Rodrigo Medina comentó que platicó con el gobernador electo y fue una “reunión muy provechosa para ponernos de acuerdo e iniciar a la brevedad los trabajos de la transición, la próxima semana empezarán las reuniones (...), sobre cada uno de los proyectos y cada una de las áreas”, dijo. El mandatario estatal manifestó que está en la mejor disposición para colaborar con el equipo del mandatario electo para hacer una transición ordenada, transparente y profesional. Los pendientes Jaime Rodríguez dijo en una entrevista televisiva que en relación con la obra del acueducto Monterrey VI, el proyecto “está en el aire” y que se reunieron Fernando Elizondo, así como el empresario Fernando Turner, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), con Eugenio Clariond, el presidente del FAMM (quien se ha opuesto al proyecto). En fecha previa, Jaime Rodríguez comentó a la prensa: “No quiero cometer un error, tengo que revisar qué está pasando adentro (del proyecto), qué compromisos hay, no nos han clarificado nada, tenemos al menos la condición de gobernador electo, puedo recibir información que me permita tomar decisiones más precisas”, puntualizó.


Editorial El Faro Aristegui es portada de la revista Forbes

18

Valora Corral ir por presidencia del PAN

Redacción AN

Por Mayolo López

México.- Forbes México dedica su portada de junio-julio a la periodista Carmen Aristegui, como parte del ranking que presenta sobre las "50 mujeres + poderosas de México:" Además, la publicación incluye los rankings "La 100 Mujeres más Poderosas del Mundo," "Las 50 Self-Made de Estados Unidos," y anuncia el primer Foro Forbes Mujeres Poderosas, con el tema "Redefiniendo el Poder", que congregará a más de 300 mujeres influyentes en México y América Latina, el próximo 23 de junio.

Ciudad de México.- El senador Javier Corral afirmó que valora seriamente la posibilidad de competir por la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN).

Iglesia rechaza a SCJN sobre matrimonios gay

Con una amplia trayectoria en las filas del blanquiazul, Corral explicó que está en un proceso de consulta con líderes y militantes, y conjuntado apoyos.

"Podemos estrujar al partido, podemos sacudir la conciencia de las bases", sostuvo en entrevista. Si el senador chihuahuense, de 49 años y con una militancia de 33, da el paso, pelearía la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional a Ricardo Anaya, ligado al grupo del actual dirigente, Gustavo Madero, después que Margarita Zavala desistió al anunciar su intención de ir por Los Pinos en 2018.

Llevará Iglesia a SRE ataque a migrantes

Por Iván Saldaña Ciudad de México.- La Iglesia católica de México rechazó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que “contraviene a los principios del federalismo” y rompe con una sólida tradición jurídica en el país. Luego de que el pasado 3 de junio el máximo tribunal del país determinara que “la ley de cualquier entidad federativa que, por un lado, considere que la finalidad del matrimonio es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional”, fijo postura el secretario general de la Conferencia del

Episcopado Mexicano (CEM), Eugenio Lira Rugarcía. Expuso que la Iglesia es respetuosa a las instituciones del Estado mexicano, pero no está de acuerdo con dicha jurisprudencia. Por eso estamos considerando como ciudadanos que la sentencia de la Suprema Corte, además de que rompe con esta sólida tradición jurídica y el bien social que custodia, contraviene los principios del federalismo y la razón de ser de los diversos códigos civiles que pretenden responder a la realidad concreta de cada entidad federativa y su pluralidad, lo que debe reflejarse también en las acciones de los jueves”, dijo.

Por Emily Corona Ciudad de México.La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) planteará el caso de los migrantes desaparecidos en Sonora el pasado 2 de junio en el encuentro que sostendrá con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el miércoles de la próxima semana, informó el secretario general de la organización eclesiástica, Eugenio Lira Rugarcía. "Tendremos una reunión, el Obispo y su equipo de trabajo, que está al frente de la misión episcopal

para la movilidad humana, y la secretaría general (de la CEM) con la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el Canciller José Antonio Meade y su equipo de trabajo tendremos la oportunidad de abordar éste y otros temas", comentó Lira. La reunión, que será a puerta cerrada, tendrá lugar al mediodía en la Cancillería. Lira indicó que el encuentro fue motivado por la inquietud de dar continuidad al diálogo que la Iglesia sostuvo con la SRE con motivo de la visita del Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, en julio del año pasado.


-Más basura gringaAMN.- ¿Cuál es el hipo del racista magnate gringo Donald Trump, quien llamó a los mexicanos “la basura del mundo”?

México: arrebatarle, mediante las armas, 2 millones 547 mil 242 kilómetros cuadrados de su territorio.

A comienzos del siglo XXI, Donald Trump tenía proyectado apoderarse, mediante millonarios sobornos a dos alcaldes de Quintana Roo, de la Isla Las Golondrinas y una vasta zona del Caribe Mexicano, en donde planeaba una marina y un campo de golf, tres mil habitaciones, además de una pista de aterrizaje para aviones privados, muelles y villas.

Ese es lo que hay que recordarle al occiso Donald Trump. Después de la Conquista Española, la agresión gringa contra México en 1848 no tiene precedentes. Es un bocón olvidadizo o ¿fingirá demencia?

Se trataba de un desarrollo turístico con casinos y otros atractivos para los amantes del vicio.Sólo que el proyecto de Donald Trump desató toda una revolución ambientalista, y el gobierno del borrachín Felipe Calderón se vería obligado a emitir un decreto presidencial que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en septiembre de 2012, en el que el lugar se declaró área natural de protección de flora y fauna de la isla de Cozumel, Estado de Quintana Roo.

¿Pero si México es un país de corruptos y delincuentes, por qué Donald Trump es gatón de Carlos Slim? ¿Serán coyotes de la mesma loma? Y también para taparle la boca habrá que recordarle que si todos los mexicanos fuésemos corruptos, entonces México no sería el principal socio comercial de los yunaites, al que envía el 80 por ciento de sus exportaciones; ni Walmart, Bill Gates y Ford tendrían sus emporios en la nación azteca. Pero tampoco 34 millones de compatriotas residirían en el país de las barras y las estrellas.

Donald Trump montó en cólera y promovió un amparo contra dicho decreto, el mismo que perdió ante la justicia mexicana, y desde entonces no deja de vociferar que México es una nación de corruptos y que es necesario levantar un muro entre las dos naciones, que deberá ser pagado por la nación azteca.

Me parece que el señor Trump algo quiere. ¿Querrá ahora anexarnos para que México sea una Texas grandota y él pueda tener muchas islas y territorios para poner sus mafiosos juegos de azar, aunque los mexicanos seamos “corruptos”?

No pocos compatriotas me han di- cho que gustosamente levantarían ese muro, siempre y cuando la línea divisoria fuese después de los territorios que el Tío Sam nos arrebató el 2 de febrero de 1848, a las 14 horas, y a los pies de la Virgen del Tepeyac, cuando se firmaron los Tratados de

El gobierno mexicano ha tenido una inusual respuesta a las bravuconerías de Trump, y a través del titular de la política del país, Miguel Ángel Osorio Chong, y no por la vía de la Cancillería, le recuerda al xenófobo magnate gringo que EEUU es lo que es, gracias a la aportación del talento mexicano.¿Estará lanzando su candidatura presidencial para el 2018?

Guadalupe Hidalgo, mediante los cuales, EEUU cometía la humillación más grande contra


C

20

olumnas Periódico el Faro

Jeb Bush: ¿el candidato latino? Andrés Oppenheimer

Jeb Bush, quien habla perfecto español y está casado con una mexicana, es el aspirante presidencial republicano que conseguiría más votos entre los latinos en las elecciones del 2016. Sin embargo, el Partido Republicano - y él mismo - han girado tanto a la derecha en relación a la inmigración y otros temas sociales, que incluso él tendrá un serio problema en ganar el voto hispano. La mayoría de los encuestadores coinciden en que los republicanos necesitarán entre el 40 y 44 por ciento del voto hispano para ganar la Presidencia en el 2016, mucho más de lo que han recibido en las últimas elecciones. El candidato republicano más reciente, Mitt Romney, perdió las elecciones del 2012 en buena parte porque sólo obtuvo el 27 por ciento del voto latino. Hay pocas dudas de que Bush es, entre los actuales aspirantes republicanos, el que ganaría más votos latinos: es el único que habla español en su casa, ha vivido en México y Venezuela, es licenciado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Texas y ha tenido amigos y socios cubanoestadounidenses desde que se mudó a Miami en 1980. No fue una coincidencia que, cuando anunció su campaña presidencial días atrás, buena parte del público eran cubanoestadounidenses que coreaban en español: "¡Viva Jeb!". La congresista Ileana Ros-Lehtinen, republicana por Miami, dijo: "Jeb es cubano. Es es nicaragüense. Es venezolano". Aunque los aspirantes republicanos Marco Rubio, senador por Florida, y Ted Cruz, senador por Texas, tienen padres cubanos, y Rubio habla fluidamente el español, no tienen una esposa mexicana ni tampoco hijos que puedan hacer campaña por ellos en español. Tampoco tienen la historia personal de Bush de haber vivido en

América Latina. Pero, a pesar de todo esto, Bush tendrá una batalla cuesta arriba para obtener más del 40 por ciento del voto latino, y poder ganar en el 2016. Los demócratas y los grupos pro inmigrantes ya lo están criticando por pertenecer a lo que denominan "el partido de las deportaciones", y dicen que el candidato ya está dando marcha atrás en sus posturas moderadas en materia inmigratoria. Entre las principales líneas de ataque de los demócratas contra Bush, están: En primer lugar, Bush se ha manifestado repetidamente contra la acción ejecutiva de Obama que suspende las deportaciones de hasta 5 millones de inmigrantes indocumentados. Eso por sí solo va a poner a Bush a contramano de millones de votantes hispanos que tienen familiares y amigos que se beneficiarían de la medida, dicen los críticos. En segundo lugar, Bush ha adoptado el mantra de los republicanos conservadores de que "tenemos que asegurar la frontera" antes de hacer una reforma migratoria. Eso no sólo sería una pérdida de dinero, porque la inmigración ilegal procedente de México se encuentra en un mínimo histórico, sino que también es una excusa de los republicanos para no hacer nada con respecto a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que ya están en el país, dicen los críticos. En tercer lugar, Bush dio un paso atrás a su anterior apoyo a un eventual camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, al escribir en un libro publicado en el 2013 que apoya un camino legal a la residencia permanente para los indocumentados, pero no a la ciudadanía.

Descansar del presente José Woldenberg

En las Reflexiones del señor Z, ese hombre sereno, "que lleva las preocupaciones con aplomo", invita a vivir "con ciertas dosis de anacronismo...pues quien se abandona al espíritu de la época está perdido". "Ya tenemos suficiente con vernos condenados a la contemporaneidad", como para insistir de manera machacona en ella. Propone "descansar del presente" y asumir que "desfasado se vive de un modo más saludable". (H.M. Enzensberger. Anagrama. 2015). Ojalá se pudiera. Pero "no hay peor lucha que la que no se hace". Las efemérides son una puerta eficiente para abandonar el presente. Por un momento dejamos en suspenso la cotidianeidad y nos transportamos al mundo de ayer. La fuga puede ser edificante, anodina o meramente juguetona, pero ese alejamiento del hoy, así sea por un momento, nos saca de la tensión habitual. Hay, claro, las grandes efemérides: 70 años del fin de la Segunda Guerra Mundial o 30 del restablecimiento del Parlamento y un gobierno electo en Uruguay luego de la dictadura cívico-militar. Digno es recordarlas. Pero hay otras: efemérides menores, insignificantes (dirían algunos), que sirven -y mucho- para descansar del presente. Algunos ejemplos...y que cada quien las multiplique a su gusto. Calderón nos recordaba que hace 100 años el Gral. Obregón, en batalla, perdió su brazo. Y hace 80, el 17 de julio, se inauguró, en el rumbo de San Ángel, su Monumento, construido en el mismo lugar en el cual se encontraba el restaurante La Bombilla donde fue asesinado en 1928. Más allá de la fea y rotunda edificación, lo que llamaba la atención de los niños y los adultos era el brazo del expresidente exhibido en un frasco de formol. La mano cerrada en un puño, el color amarillento

y un conjunto de tejidos, músculos y cartílagos, desbordándose por la parte inferior, trazaban una estampa indeleble del horror pueril. (Hace algunos años a alguien se le ocurrió retirar y enterrar el brazo. Creo que nadie lo extraña). Hace 70 años, Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri, compuso un clásico: "El comal le dijo a la olla:/ Oye olla, Oye, oye./ Si te has creído que yo soy recargadera,/ ¡búscate otro que te apoye!/ Y la olla se volvió hacia el primero:/ ¡Peladote!/ ¡Majadero!/". Una canción pegajosa y simpática, y para aquellos que se conmovieron con el libro Para leer al Pato Donald, también un canto sobre las dificultades de la colaboración, un recordatorio de que cada quien ve para su santo. Hace 60 años se estrenó el programa Teatro fantástico de Enrique Alonso, Cachirulo. Una emisión "para los niños, los papás de los niños y los papás de los papás de los niños". Su canción emblema era al mismo tiempo un comercial: "Este es el trenecito del chocolate exprés, alegre y muy bonito y qué rápido es...". El mentado programa, donde un árbol era el bosque y el enemigo del héroe se llamaba Fanfarrón, duró en pantalla de manera ininterrumpida hasta 1969. Hace 50, el 26 de octubre, la Reina Isabel II recibió en el Palacio de Buckingham a los Beatles para condecorarlos con la orden del Imperio Británico. Luego, ellos dirían que se echaron un pito de mota en los baños de tan rancio castillo. Los tiempos estaban cambiando. Ese mismo año pudimos ver en forma directa la pelea entre Vicente Saldívar y Howard Winstone, celebrada en Londres. Gracias a un satélite (novedad de entonces), la televisión comercial nos hizo el favor. Por cierto, ganó Saldívar.


'No pertenezco' Lorenzo Meyer El título de esta columna corresponde al final de la reseña que hizo Carlos Monsiváis -mañana se cumplen cinco años de su muerte- de la toma de protesta de Luis Echeverría como candidato presidencial del PRI. Y es que la manera que mejor le cuadró a Monsiváis para definirse fue por exclusión. No, no pertenecía ni pertenecería al PRI ni a ningún partido político, pero siempre tomó partido. Si esa mañana estaba entre miles de acarreados priistas en un estadio, era para observar. Y su observación fue demoledora: definió al partido del Estado como un "camión de redilas rumbo a una concentración" y el objetivo de esa y cualquier otra de sus concentraciones lo resumió con las instrucciones que le dio la edecán: "Favor de agitar la banderita cuando llegue el Lic. Echeverría y mantener tres minutos el aplauso" (Días de guardar, [1970] pp. 309-310). Monsiváis admitió que nunca se incorporó a la burocracia por razones estéticas, por no tener que responder a un "Oiga, Monsivitos, ¿por qué no le entra usted a la tanda de la Señorita Concha?" (Monsiváis, [1966], p. 39). Pero no era cierto, sus razones no fueron estéticas sino morales. Por eso tampoco aceptó permanecer en las varias organizaciones de izquierda a las que se acercó. Se identificó con sus causas pero no con sus prácticas. Fueron esas causas -las morales- más su educación como parte de una minoría religiosa -la protestante-, aunadas a una ilimitada curiosidad por su entorno social y cultural, a su prodigiosa memoria, a su dominio del lenguaje escrito -producto de infinitas lecturas-, a la diaria inmersión en la prensa, a sus viajes, al gusto por el cine, las que finalmente hicieron de Carlos Monsiváis el observador y crítico singular del México en que vivió y de su trasfondo histórico. INDISPENSABLE E INSUSTITUIBLE "El rey ha muerto, viva el rey" es una manera contundente de aceptar que nadie es indispensable, ni siquiera el rey. Y si la mayor autoridad de la época en que se acuñó ese lema podía ser reemplazada sin más, entonces cualquiera podía serlo. Sin embargo, a un lustro de la muerte de Carlos Monsiváis tenemos un claro ejemplo de que, en algunas sociedades y épocas, los vacíos dejados por ciertos personajes pueden permanecer y su

ausencia convertirse en una suerte de presencia. PÚLPITO DE OBSERVACIÓN La crítica de Carlos a las estructuras y prácticas políticas mexicanas, a las subculturas de las clases y grupos urbanos -no buscó entender el complejo mundo campesino- de la segunda mitad del siglo XX, la hizo empleando un instrumento que en sus manos resultó siempre devastador: el humor, la ironía. No fue él el único en utilizar ese marro pero sí el mejor para, de un solo golpe, demoler cualquier discurso del poder, cualquier falsa pretensión de políticos, banqueros, empresarios, altos burócratas, líderes, obispos, académicos, clases medias, etcétera. La posición material y perspectiva moral desde la que Carlos Monsiváis se permitió hacer polvo la legitimidad de "los que mandan" en el México autoritario clásico, post clásico y de "la transición", la empezó a construir muy pronto. A los 28 años emitió un juicio contundente sobre su círculo inmediato que, a la vez, fue una autodefinición: "No admiro a mi generación: la veo demasiado uncida al régimen imperante, la recuerdo siempre ligada a las generaciones anteriores en el empeño de ahorrarse trabajo, de disfrutar lo conquistado por otros. La veo inerte, envejecida de antemano, lista para checar y reinar... No sé si pueda llevar a cabo una obra siquiera regular, pero no sirvo para las finanzas o la política" (CM, p. 62). LA OTRA POLÍTICA Obvio que Monsiváis no sirvió para las finanzas, pero sí sirvió, y muy bien, para "la otra política", aquella hecha en solitario, desde su estudio y afuera del aparato de poder -aunque observándolo desde cerca- y teniendo como base la ética que absorbió desde su infancia en la "Escuela Dominical" protestante. Para Carlos, la represión de derecha o izquierda siempre se encontró entre lo injustificable. Y la del 68 fue el hecho a partir del cual juzgaría todo lo posterior. Después de Tlatelolco, Monsiváis vio su entorno como "...una interminable tierra baldía donde octubre es siempre el mes más cruel... [donde] el edificio Chihuahua se erige como el símbolo...que nos recuerda y nos señala a aquellos que, con tal de permanecer, suspendieron y decapitaron a la inocencia mexicana".

Margarita: me gusta para independiente

21

Joaquín López Dóriga

Son de los que llegan tarde a los compromisos y temprano a las deserciones. Florestán. Margarita Zavala es uno de los principales activos de Acción Nacional aunque su actual dirigencia, y los tiradores a la Presidencia en 2018 y apoyadores, traten de descarrilarla. Como esposa del presidente Felipe Calderón (2006-2012) éste la mantuvo en un tercer plano, entre las sombras, para contrastar el protagonismo de Martha Sahagún y la autollamada pareja presidencial. Sólo hay que recordar aquel mensaje desde Los Pinos renunciando a su derecho legítimo a buscar la Presidencia de la República, envuelta en un traje Chanel rojo y con el escudo nacional en el atril. Fue hasta el tercer año del sexenio cuando Margarita comenzó a dejarse ver, pero siempre en un marco de discreción que la llevó, en los hechos, a retirarse de la vida política, excepto en aquella jornada en la que Gustavo Madero ganó la presidencia del PAN al propio Calderón, a Margarita y a su candidato, Roberto Gil. Tras dejar la casa presidencial y vivir durante un año en Boston, los Calderón regresaron y ella buscó ser diputada, lo que los maderistas le impidieron. Luego planteó que buscaría la presidencia del partido, y en eso estábamos cuando el domingo formalizó aquello de lo que ya se hablaba desde 2010: s u precandidatura a la Presidencia de la República, lo que sorprendió a los bisoños y los necios. En un breve video, hizo el anuncio que dividió opiniones: al

interior del PAN, donde ya hay dos bandos, el interior, Gustavo Madero y los suyos, en contra, y el exterior, donde fue bien recibida. El argumento crítico más fuerte de los panistas fue el del tiempo. ¡Sí, como lo oye! Respondieron como priistas: que falta mucho tiempo, cuando Andrés López Obrador lleva quince años en esa carrera. No cabe duda que la nomenclatura panista no la dejará pasar, pero su anuncio alteró ya los tiempos azules, y a los otros contendientes, y si le cierran el paso en su partido, sería una formidable candidata independiente, si es que de verdad, claro, quiere buscar la Presidencia de México. RETALES LANZAMIENTO.- El destape de Margarita llevó al otro día en la casa Puebla al de Rafael Moreno Valle lanzado por Javier Lozano, con el respaldo de Roberto Gil, ambos calderonistas en su momento, y los dos gobernadores electos del PAN, senadores y diputados y, por supuesto, por su próximo presidente de partido, Ricardo Anaya; TIEMPOS.- Si el argumento más fuerte de los maderistas es el tiempo, que se remonten a 1997, cuando al salir de votar, el gobernador Vicente Fox se destapó para la Presidencia, candidatura que logró pasando por encima del PAN; y NOVIA.- Confirmado: la asidua visitante a 'El Chapo' Guzmán en el Reclusorio de El Altiplano, con una credencial del INE apócrifa, es, efectivamente, una diputada local del PAN, cuyo CEN ya también investiga.


La prueba de fuego del INE Carlos Elizondo Mayer-Serra Según algunos expertos en los procesos electorales recientes en nuestro país, es frecuente esta forma de compra de voto. Lo curioso es que, utilizando el buscador Infolatina, el cual recopila todos los medios impresos del país, no se encontró un solo reporte en el que se denuncie la compra del voto usando una foto como prueba. Sólo se encontró un acuerdo del 4 de junio del Instituto Electoral del Estado de México en el que se aprueba restringir “el uso de teléfonos celulares, cámaras fotográficas o cualquier dispositivo electrónico móvil, en las más de 18 mil casillas”. No hay información sobre si se cumplió. Ciertamente es difícil probar este tipo de delitos, pero es curioso que ni siquiera se denuncien, siendo que hacerlo es un gran deporte de los partidos políticos en nuestro país, dado que no hay sanción alguna ni por hacer denuncias frívolas. Dudo que sea poco común y por mero azar que me haya tocado conocer al único mexicano que vendió su voto y enseñó una foto para comprobarlo. No es el único delito poco visible. Hay muchos otros. La mayoría se paga en efectivo, lo cual deja pocas huellas, como la retribución a quienes movilizan el voto. Estos delitos de los cuales sólo tenemos evidencia circunstancial, más todos aquellos que sí se han denunciado, indican que, una vez más, los partidos políticos gastaron más dinero del que tenían autorizado, y en más de un caso el delito fue doble: pasarse del tope y usarlo en actividades que están prohibidas. Por ello viene ahora la prueba de fuego del INE. Ya sabemos que organiza bien las elecciones. El día de la jornada salió mucho mejor de lo esperado, aunque tengo una queja: nunca pude encontrar el reporte completo del conteo rápido en el que Lorenzo Córdova, presidente del INE, se basó para dar los resultados de la jornada. También sabemos que el INE cuenta bien los votos, por más que el sistema utilizado tuvo algunos problemas. El INE ahora debe probar que puede usar los instrumentos que le otorga la ley que estrenamos en este proceso electoral para fiscalizar mejor a los partidos. Tendrá que mostrar que puede usar la “pistola cargada” para castigar con la anulación del triunfo a

quienes violaron la nueva ley electoral. Ésta tenía como objetivo, como lo dijo el 20 de junio de 2014 el presidente del PAN, Gustavo Madero, “controlar los excesos en gastos de campaña; el manejo ilegal de los programas sociales para ganar elecciones y el tema de la comunicación y la publicidad en la propaganda electoral”. El nuevo artículo 41 de la Constitución dice a la letra: “La ley establecerá el sistema de nulidades de las elecciones federales o locales por violaciones graves, dolosas y determinantes en los siguientes casos: a) Se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado; b) Se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley; c) Se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas. Dichas violaciones deberán acreditarse de manera objetiva y material. Se presumirá que las violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento. En caso de nulidad de la elección, se convocará a una elección extraordinaria, en la que no podrá participar la persona sancionada”. Hay varias elecciones en las que se da el supuesto de que las presuntas violaciones habrían resultado determinantes, es decir, donde la diferencia entre el primero y el segundo lugares fue menor de cinco por ciento. ¿Podrán los partidos derrotados probar algunos de los supuestos para la anulación? ¿Se atreverá el INE a usar la pistola? En su caso, ¿validará su acción el Tribunal? Recordemos que este Tribunal durante la campaña se vio incluso menos riguroso que el INE. Es crucial que los partidos derrotados documenten bien los excesos de sus adversarios y que el INE haga bien su tarea de fiscalizar los gastos y otras irregularidades.

Suspiros independientes

39 22

Yuriria Sierra Hace unas semanas lo prometimos: pasadas las elecciones escribiríamos de quienes ya se vieron como candidatos(as) a la Presidencia por esa vía. Ahora, con los resultados de la pasada elección, tenemos sustento para decir que más de un corazón late vigorosamente ante la posibilidad de no depender de los partidos para aparecer en la boleta. Todavía falta ver el trabajo que desempeñarán los candidatos independientes ganadores. Seguramente, varios de los nombres que a continuación enlistaré, terminarán de “medirle el agua a los camotes”, ver con qué apoyos cuentan y cuáles serían sus posibilidades reales de competir. Por lo pronto, las candidaturas independientes también se presentan como “plan B” para aquellos que no obtengan el favor de sus partidos. Bajo esa lógica lo hizo Margarita Zavala y Miguel Ángel Mancera: ambos guiñaron con la posibilidad de buscar esa vía de ser necesario. Pero a ellos se suman otros nombres que, si bien no son figuras políticas emergentes, ya se encuentran evaluando sus posibilidades de presentarse como opción “ciudadana”, sin compromiso con los partidos que tan desprestigiados se miran (todos) desde su desempeño en ésta, todavía, jovencísima democracia. Empezamos con el padre de las candidaturas independientes. Jorge G. Castañeda, exsecretario de SRE (y a quien, justamente, se le debe la llegada de esta opción electoral gracias al recurso que interpuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2004). Quienes saben, dicen que más de uno le anda haciendo la corte al excanciller para que relance sus intenciones. Después de la experiencia de 2006, seguramente sólo lo intentará si tiene posibilidades reales de competir, y de ganar. Se dice que Jaime Rodríguez El Bronco quiere repetir su hazaña en 2018. Que su llegada a la gubernatura, que arrasó en las votaciones, sería sólo la plataforma de lanzamiento. De hecho, parece que se anda aguantando las ganas de anunciarlo. Eso, al menos, lo compromete a una gestión impecable

en sus dos primeros años y a que castigue los excesos de su antecesor, Rodrigo Medina. Otro candidato del que se habla en los pasillos es de Claudio X. González, quien dirige Mexicanos Primero y que contaría con el apoyo de varios de los más importantes empresarios mexicanos. Mucho le ayudaría el lío que parece no tener para cuándo resolverse: el de la evaluación magisterial, y que ha sido su tema desde hace años. Y de paso, la CNTE y la CETEG que, sin proponérselo, le están poniendo en charola de plata la campaña... También la comunidad de la UNAM: por ahí se anda moviendo el actual rector José Narro, y el exrector Juan Ramón de la Fuente, a quien muchos —desde hace tiempo— lanzan y lanzan. En su caso, me aseguran, lo único que lo detiene es la certeza de que tal candidatura le representaría un enfrentamiento frontal con un personaje que parece muy cercano a él: Andrés Manuel López Obrador. Entre las mujeres que evalúan presentar su candidatura están María Elena Morera, que tiene tema y trayectoria para hacerlo pero sólo lo haría con el respaldo de todas las ONG’s en materia de seguridad. Entre los personajes cercanos a los medios, se insiste en el nombre de Esteban Moctezuma, exsecretario de Gobernación y, desde hace tiempo, muy activo en la Fundación Azteca. Tiene la ventaja de conocer, desde adentro, al sistema y al PRI, tema que, paradójicamente, podría convertirse en su gran obstáculo. También desde la escena de los medios: Denisse Dresser y, claro, Carmen Aristegui. Ambas estarían considerando la opción de incorporarse al escenario político no como figuras que cuestionen el poder, sino figuras que lo ejercen. La primera lo tiene más claro; la segunda dependerá del resultado de todas sus querellas para regresar al aire. Y para cerrar, en los círculos cercanos al poder, dejan entrever que el propio Enrique Peña Nieto andaría evaluando la opción de tener dos candidatos: uno que vaya por el PRI y otro (u otra) que corra en la pista de los independientes.


La comedia de la Coordinadora

Jorge Fernández Menéndez Dicen que “el amor en Francia es una comedia; en Inglaterra, una tragedia; en Italia, una ópera y en Alemania, un melodrama”. Probablemente en México sea una canción de José Alfredo Jiménez, pero de lo que no cabe duda es que la política y un tema como el de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que en cualquier parte del mundo sería interpretado como una tragedia, en nuestro caso se termina convirtiendo, por lo menos con la actuación de algunos actores centrales en ese drama, en una comedia negra, uno de esos dramas en los que tanta maldad y tantas desgracias no pueden más que hacernos sonreír. En Oaxaca, ayer regresó a clases la Sección 22 de la Coordinadora, que había estado en paro 12 días hábiles con el objetivo, a todas luces ilegal, de boicotear las elecciones del 7 de junio, mismo que, por cierto, no lograron. Pero en el camino quemaron y destruyeron oficinas del INE, de los partidos políticos y papelería electoral; bloquearon avenidas, autopistas y casetas de cobro; se robaron camiones de pasajeros y secuestraron y saquearon camiones de reparto; bloquearon centrales de Pemex y gasolinerías y dejaron sin combustible durante varios días a la ciudad de Oaxaca. En el DF estrangularon la ciudad durante varios días. Y luego de un jaloneo con el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, la semana pasada decidieron regresar a Oaxaca para, dijeron, repensar su estrategia. Eso sí, dejaron un campamento en el Monumento a la Revolución que ya les ha ocasionado pérdidas a los comerciantes de la zona por unos 600 millones de pesos, además de que hicieron inútil la remodelación que había hecho el GDF y que había costado otros 300 millones. Como los que están en ese campamento no tienen nada que hacer, bloquean la circulación en el primer cuadro de la ciudad algunas horas al día. El hecho es que regresaron y aquí dijimos que lo hacían para, simplemente, cobrar sus quincenas, entregar papeles de fin de curso e irse de vacaciones adelantadas (y pagadas). Para algunos eso será un logro: el ciclo lectivo 2005-06 no pudo concluir porque en aquel entonces la Sección 22, integrada a la APPO, tenía tomada

la ciudad de Oaxaca y, simplemente, decidieron que ni siquiera permitirían al millón y medio de niños, que desgraciadamente están bajo su tutela, terminar ese curso escolar. Ahora, parece que sí les entregarán los certificados de fin de curso a los alumnos. No a todos: los niños que estén en escuelas manejadas por maestros de la minoritaria Sección 59, que son del SNTE y que son los que sí dieron clases todos estos días, no los recibirán. Lo cierto es que la mayoría de los integrantes de la Sección 22 regresaron a Oaxaca y las autoridades, obedientes, les pagaron sus quincenas, las que no habían trabajado, pero sí vandalizado, y lo hicieron, incluso, dos días antes de que volvieran a las aulas. ¿Por qué, se preguntará usted, se les paga si no trabajaron, si en la Reforma Educativa se dice que ante más de tres faltas consecutivas e injustificadas pueden perder la plaza? ¿por qué no se hace, como también ordena la ley, una quita en los salarios en las jornadas no devengadas? Nadie se quiere hacer responsable de responder esas preguntas. Por lo pronto, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, salió a decir que “llueve o truene” sí se aplicará la reforma y la evaluación educativa. También dijo que él no podía cancelar ese pago de salarios, porque si bien la SEP tiene concentrado el pago, es el gobierno estatal el que informa sobre ausencias o descuentos en la nómina magisterial local. Rápidamente, el gobierno estatal reconoció que ellos tampoco tienen control de la nómina o de las asistencias de los maestros. Resulta que desde hace 23 años, cuando era gobernador Heladio Ramírez, se firmó una “minuta” en la cual se acordó que el control de las asistencias (y de toda la Secretaría de Educación local) lo lleva la Sección 22, con lo cual ella se convierte en su propio pagador y contralor. Han pasado 23 años desde que se firmó aquella “minuta” y desde entonces nadie ha tenido la decisión de aceptar que una minuta no tiene fuerza de ley y no puede colocarse por encima de ella. Al mismo tiempo, una investigación de Milenio, confirmó los salarios de los agremiados a la Sección 22.

39 23

Tapados y destapados José Cárdenas Ayer, en estas páginas, Leo Zuckermann reflexionaba sobre la disyuntiva presidencial de operar el “destape” del candidato de su partido a la vieja usanza —aguantando hasta el final— o apresurar los tiempos, presionado por la moda de la sucesión adelantada, a sabiendas de que el poder del mandatario en turno decae en cuanto surge el nombre del ungido. Difícil decisión en cualquier caso, y aún más complicada en el contexto del descrédito que padece la administración federal. –¿Aguantar hasta el final pondría en desventaja al candidato del partido en el poder? –¿La figura del “tapado”, realmente, pesa tanto en estos tiempos? –¿Tiene el Presidente en turno control total sobre la designación del sucesor? La respuesta es no; desde hace más de treinta años la voluntad presidencial se incumple. Recordemos la fatalidad encarnada en el crimen de Luis Donaldo Colosio, heredero designado por Carlos Salinas de Gortari. Seis años más tarde —en 2000— el último candidato del PRI-Gobierno —Francisco Labastida— hizo historia al convertirse en el primer gran perdedor. El panismo también fue incapaz de imponer sucesores a modo. Felipe Calderón maniobró dentro del PAN — con la audacia del hijo desobediente— para vencer las

aspiraciones de Santiago Creel, el favorito foxista. Cómo será el canijo destino, que el mismo Felipe fue incapaz de garantizar la nominación de su delfín Ernesto Cordero, quien hizo honor a su apellido al sucumbir sacrificado frente a La novicia rebelde, Josefina Vázquez Mota. Rechinan las viejas reglas del juego sucesorio cuando obligan a una decisión vertical, directa e incuestionable del Presidente de la República. El “destape” del “tapado” ya no es decisión de un sólo hombre en ningún partido… salvo en Morena. En tiempos de la nueva democracia tan amarga medicina tiene fecha caducada. A la luz de los hechos, el enigma del “tapado” resulta un mito genial, reminiscencia del Cretácico Superior, cuando sólo un Tyrannosaurus rex debía dirigir a toda la banda… presidencial. EL MONJE LOCO: ¿Se puede parar lo imparable? Tres mosqueter@s brincan mostradores y asaltan la cocina para desayunarse el lechón… pero aún faltan muchos sustos. ¿El “destape” de los “aventad@s” apremiará al Presidente de la República para que uno o dos o tres priistas también asomen la cabeza? ¡Quietos prietos, serenos morenos, no es momento, falta tiempo!, ha dicho, cauteloso, Miguel Ángel Osorio Chong, uno de los que quisiera —si pudiera—, como Andrés, Margarita y Mancera.


El relanzamiento que viene Enrique Quintana ¿Por qué tiene que haber un relanzamiento del gobierno de Enrique Peña? Permítame enumerar algunas razones. 1.- El nuevo contexto político nacional. No sólo se trata de la nueva Legislatura en la que los partidos aliados al presidente obtuvieron mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, sino también la existencia de un nuevo cuadro político, con importante presencia de Morena en la Cámara baja y con un gobernador independiente en uno de los estados con mayor peso en el país. El entorno ha cambiado y el gobierno debe cambiar para funcionar mejor en él. 2.- La etapa del sexenio es otra. Durante los primeros tres años, un objetivo central fue concretar las modificaciones constitucionales y legales para construir la arquitectura normativa de las reformas. Ya establecida en lo esencial, la tarea cambia. El objetivo ahora es la instrumentación eficiente de éstas. No es lo mismo conseguir los acuerdos políticos para hacer los cambios legales que desarrollar el esfuerzo operativo para poner los cambios en práctica. Por eso tiene que haber cosas diferentes. 3.- Hay que preparar el fin del sexenio. No es que esté cerca, faltan más de tres años, pero la segunda mitad de la administración tiene una lógica diferente. En dos meses y trece días se habrá de instalar la nueva Cámara. En 2016 habrá elecciones para gobernador en 12 entidades, de modo que en sólo dos años se habrán renovado los poderes en 21 estados, el 65 por ciento del país. Estamos a dos años y tres meses para que se inicie formalmente el proceso electoral federal de 2018. Todo este cuadro supone una organización diferente del gobierno.

39 24

Un gobierno a veces pusilánime, a veces machito Leo Zuckermann

4.- El entorno internacional seguirá muy complejo. El precio del petróleo probablemente no rebasará los 60 dólares por un par de años. Al final de este año o a más tardar a principios de 2016, comenzará un ciclo alcista de tasas de interés en Estados Unidos (EU) cuyas consecuencias en la estabilidad financiera internacional no están claras. Y aunque nos beneficiará un mejor desempeño de la economía de EU, la economía del país deberá marchar la segunda mitad del sexenio en aguas agitadas. 5.- Hay la acumulación del desgaste natural por el ejercicio del poder. Quizás lo más importante sean las expectativas frustradas, sea por los cambios en las condicionantes externas o internas, o bien por la limitación de las capacidades. En esa situación resulta natural que se acoten las promesas, y al mismo tiempo, que se tenga la certeza de contar con el equipo que las pueda hacer viables. Por eso hay que renovarse. 6.- Hay nuevas ambiciones. A la fecha, ya hay tres personajes públicos que han declarado explícitamente su interés de contender por la presidencia: AMLO, Margarita Zavala y Miguel Mancera. Hay otros que han enviado signos claros de que lo van a hacer, como Rafael Moreno Valle. Y del partido en el gobierno, y sobre todo en el grupo cercano al presidente, hay algunos que aspiran a contender, al mismo tiempo que desean que no se note. Todo ello implica un ambiente político interno diferente al del pasado. Son demasiados cambios para pensar que el gobierno actuará inercialmente. Tenga la certeza de que veremos un relanzamiento de narrativa, agenda y programas, y una renovación de equipo. Aunque no sea de inmediato.

Por fortuna, los enemigos de la democracia fracasaron el 7 de junio. Fuera de algunos incidentes aislados, la elección se llevó a cabo con normalidad. Ese día, cientos de miles de mexicanos voluntariamente armaron las casillas, recibieron los votos, los contaron y llenaron las actas. De las 148 mil 836 casillas programadas, sólo 185 no se instalaron. Es el mayor número en los últimos 25 años, pero representa un éxito en el contexto de la amenaza de diversos grupos que prometieron boicotear la elección. Qué bueno que fracasaron. No obstante, el desarrollo de esta historia fue una de las vergüenzas más grandes del sexenio actual. Como era de esperarse, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) utilizaron la elección como arma de presión para oponerse a la Reforma Educativa. Trataron de secuestrar los comicios pidiendo como rescate que el gobierno diera marcha atrás a una reforma que amenaza sus privilegios y prebendas. La administración de Peña, fiel al estilo de operación política priista, trató, en primer lugar, de arreglar el problema a billetazos. La CNTE, al parecer, recibió los portafolios de dinero del subsecretario Miranda, pero siguieron presionando. Fue entonces que el gobierno protagonizó uno de los actos más lamentables del sexenio: canceló la ley, nada menos que la Constitución, para apaciguar los ánimos de los docentes. A través de un comunicado de la Secretaría de Educación Pública suspendió de manera indefinida las evaluaciones a los maestros, pieza fundamental de la Reforma Educativa. El gobierno demostró debilidad frente al chantaje de los maestros disidentes. Lo peor es que la negociación de la ley no sirvió de nada. No satisfizo a la CNTE. Como buenos maximalistas que son, nunca ceden. Siempre van por más. Ante la cancelación de la evaluación en un boletín de prensa, los maestros presentaron un nuevo pliego petitorio, que incluía demandas imposibles de atender, como la aparición, con vida, de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Ni los billetazos ni la suspensión de la ley los complació. Al gobierno no le quedó otra que

enviar a las fuerzas del orden a Oaxaca y Guerrero para que las elecciones pudieran llevarse a cabo. Los maestros se replegaron, tal y como lo hicieron en 2006 cuando habían secuestrado a la ciudad de Oaxaca por un año entero. De acuerdo a un reporte de Integralia, en Guerrero se dieron 38 incidentes de quema de urnas y/o material electoral. En Oaxaca fueron diez más el robo de ocho urnas. En otros estados, donde también opera la CNTE, ocurrieron otros incidentes: en Michoacán se robaron diez urnas y en Chiapas quemaron 22 urnas y/o material electoral. Gracias a la utilización de la fuerza pública se llevaron a cabo las elecciones con normalidad, salvo estos hechos aislados. Pasadas las elecciones, la pusilanimidad del gobierno frente a la CNTE se convirtió en valentía. El titular de la SEP reculó: anunció que sí habría evaluación. Argumentó que nosotros habíamos entendido mal: que suspensión no era cancelación. Después de haber guardado silencio a piedra y lodo antes de las elecciones, explicó que la suspensión (que no cancelación) había ocurrido por cuestiones técnicas (se carecía de ciertos materiales), pero también por un asunto político. Así trató Emilio Chuayffet de justificar lo injustificable. Y así comenzó una nueva retórica del gobierno con respecto a la CNTE. Muy machitos, reinstalaron la evaluación y, cuando los señores de la 22 reaccionaron yéndose a una huelga que dejó a los niños de Oaxaca otra vez sin clases, la Secretaría de Gobernación anunció que no negociaría con ellos hasta que regresaran a las aulas. Luego nos enteramos que tampoco les pagarían la quincena. Funcionó. Esta semana los maestros regresaron a dar clases. ¿Y qué hizo el gobierno? Pagarles los sueldos aunque no habían laborado ni un solo día de la quincena. ¿No que muy machitos? El secretario Chuayffet, por su parte, anunció, en uno de esos discursos rimbombantes que tanto le gustan (cuando por fin se decide a hablar), que la evaluación de los docentes se hará “llueva o truene”. La CNTE ya reviró diciendo que no habrá evaluación “llueva o truene”. Así estamos.


"¡A por los ciudadanos, señor Presidente!"

25

Oscar Espinosa

En una agradable comida esta misma semana, un querido amigo me ha preguntado si creo que las autoridades federales, y concretamente el presidente Peña Nieto, sabrán interpretar adecuadamente el mensaje de una ciudadanía que nos ha sorprendido con ciertas decisiones electorales recientes. En particular, se ha referido a la elección en Nuevo León y se ha confesado como parte de esa especie de orgullo colectivo que pareciera recorrer el país entero. Mi amigo se cuenta entre aquellos, como yo, que piensan que "los ciudadanos han hablado fuerte" al poder público y a los partidos políticos. Han decidido privilegiar a un candidato ciudadano, sin partido que lo postulara, para gobernar uno de los estados más importantes de la república, cuna de la industria moderna de México y ejemplo de trabajo e innovación. Un pueblo que pareciera ser suficientemente maduro, con una historia muy vinculada a la cultura del esfuerzo, que daría la impresión de saber con claridad lo que quiere... o lo que no quiere. "No lo sé", le respondí. "Hace tiempo que estoy fuera del equipo de gobierno y aunque conozco a muchos de quienes lo integran, no dispongo de información suficiente como para responder lo que me preguntas". Sé que la oficina de la presidencia cuenta con todas las herramientas posibles como para identificar aquello a lo que ya en alguna ocasión me he referido como "el estado de ánimo de la nación". Y confío, agregué, en que lo habrán de tomar en cuenta y aprovechar como oportunidad, para esta segunda parte del sexenio en que les ha tocado gobernar. Insistió en que expresara alguna opinión acerca de la forma en que se podría aprovechar la situación, la cual me permito compartir con mis amables lectores. La distancia del poder en la que me encuentro, señalé, y la falta de información suficiente en materia de encuestas o de otros ejercicios de índole cualitativa, no impide que tenga una opinión personal alrededor de lo que ha sucedido. Y tampoco existe ninguna limitación a mi libertad de expresarla. Desde que empecé a escribir la semana anterior mi columna titulada ¡Se los dije!... ¡Y lo que falta!, pensaba que esta actitud y decisión colectiva representa paradójicamente una gran oportunidad. Me explico. Estoy convencido, como lo he expresado en este espacio reiteradamente, que éste es el momento de los ciudadanos; que ha llegado algo que podemos llamar "la hora ciudadana" y que es imperativo que el presidente Peña y su gobierno atiendan esta llamada de atención y utilicen su energía en beneficio de las transformaciones que el país exige también a gritos. Concretamente me refiero a la pertinencia, desde mi punto de vista, de construir aquello que he venido denominando el Pacto con los Ciudadanos. No más un pacto entre los partidos, sino un pacto con las organizaciones

de la sociedad civil, para contar con su capacidad de movilización y su fuerza para seguir transformando a México. Una alianza poderosa para vencer las resistencias que aún se oponen a que México cambie. Al mencionar en el título de aquella columna ¡Y lo que falta!, me he querido referir a que la ciudadanía tiene todavía muchos temas en los cuales hacer demandas terminantes y no se detendrá hasta verlas hechas realidad. Y me parece una responsabilidad ineludible del gobierno, como depositario del mandato emitido por la voluntad popular, ser sensible a los cambios en la forma de pensar y de sentir de esa sociedad que lo ha mandatado y en el ejercicio del poder que se le ha confiado, proceder en consecuencia a llevar adelante aquello que la sociedad exige. Aprovechar la mayoría que en la Cámara de Diputados esa misma ciudadanía le ha confiado, junto a sus aliados, para convertir en leyes esa voluntad ciudadana. Sé que en nuestro continente la expresión que usé para titular mi columna no es de uso común o generalizado, pero la he utilizado, pues implica un imperativo de búsqueda y a eso es a lo que me quiero referir como sugerencia al presidente Peña Nieto. Si los ciudadanos han gritado y han dicho con toda claridad y contundencia ¡aquí estamos!, pues no hay tiempo que perder y hay que ir de inmediato en su busca, como se dice por allá en la madre patria: ¡A por ellos, los ciudadanos! Para hacerlo, me imagino una convocatoria abierta en la que el gobierno federal emplace a la ciudadanía organizada al margen de los partidos políticos a presentar su agenda prioritaria en los más diversos temas que le inquietan. Directamente desde la Oficina de la Presidencia, no sólo un reconocimiento a la fuerza de la ciudadanía, sino una puerta abierta a tratar aquellos temas que a los ciudadanos le preocupan, con énfasis en aquellos que conforman el núcleo del hartazgo mencionado y un mecanismo para desahogarlos con las dependencias a las que atañe el tema de que se trate. Y entre todos, dar forma a un verdadero Pacto ciudadano, que forme parte importante del programa de trabajo del gobierno en esta segunda mitad del sexenio. Un pacto transparente que contemple seguimiento y rendición de cuentas, a través de lo que en otros países (o en los gobiernos de Medellín o de Antioquia, en Colombia, encabezados por el entonces candidato ciudadano Sergio Fajardo, al que me he referido en columnas anteriores) se conoce como veedurías ciudadanas, que son un mecanismo de control social, mediante el cual los ciudadanos y ciudadanas vigilan, fiscalizan y controlan la administración y gestión de lo público y también del sector privado que maneje recursos públicos o desarrolle actividades de interés público. O un conjunto de Asambleas Barriales o Contralorías ciudadanas que coadyuven al mejor ejercicio del gobierno. En síntesis, un entramado ciudadano activo, corresponsable con el gobierno y eminentemente participativo y comprometido. Un voto de confianza a los mismos ciudadanos que han elevado la voz...y el voto.



Se elimina requisito de La Agencia Espacial Mexicana apostille a documentos de participa en el Paris Air Show niños y jóvenes migrantes que quieren revalidar sus estudios

Staff Presidencia

Staff Presidencia Los requisitos de revalidación de estudios a niños y jóvenes migrantes se modificaron a fin de que sus documentos de identidad y académicos no requieran apostille, con el fin de facilitarles el acceso al Sistema Educativo Nacional. Con ello, niños y jóvenes podrán ingresar a los niveles Básico y Medio Superior sin que se requiera el apostille. Uno de los principales problemas que

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) participa en el evento internacional “Paris Air Show”, oportunidad para establecer cooperación entre actores globales alrededor de las últimas innovaciones tecnológicas en materia aeronáutica y materia espacial.

encuentran los migrantes al intentar acceder a los servicios escolares, es resultado de la falta de documentación y, en su caso, el requisito de apostille de la misma; lo anterior, debido al desconocimiento de la normatividad Estas interacciones con otras antes de su ingreso al país, o por agencias espaciales participantes, cuestiones de expatriación. Además también se eliminó el requisito de que los documentos debían ser acompañados de una traducción por perito, dada la inaccesibilidad que dicho requisito tenía para los migrantes expatriados.

así como instituciones académicas e industriales internacionales fortalecen el desarrollo científico y tecnológico de México en el sector espacial. La AEM sostendrá encuentros de cooperación para el impulso del sector espacial de nuestro país, en lo particular con los titulares de las agencias espaciales de Francia e Italia.


C

ollage Periódico el Faro

Viernes 19 de Junio del 2015

Mark Zuckerberg donará becas para estudiantes indocumentados

Da Vinci y Miguel Ángel: la excelsitud del arte llega al Palacio de Bellas Artes Por Víctor García Esquivel

Ciudad de México.- Por primera vez la ciudad de México recibirá obras originales y pocas veces exhibidas de Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel, entre las que destacan las piezas Códice del vuelo de las aves y el Cristo de Giustiniani, respectivamente, para exhibirse en el Palacio de Bellas Artes.

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y su esposa Priscilla Chan, donarán cinco millones de dólares al fondo TheDream.US que fue fundado en 2013 para dar becas a inmigrantes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños, a los que se conoce como "soñadores". Notimex Ciudad de México.- El fundador, presidente y director general de Facebook, Mark Zuckerberg, y su esposa Priscilla Chan, donarán cinco millones de dólares a un fondo de becas para jóvenes indocumentados que asistan a las universidades de Estados Unidos. “Estados Unidos fue fundado como una nación de inmigrantes”, escribió Zuckerberg en un mensaje en su página de Facebook este miércoles, al anunciar su donación al fondo TheDream.US. “Debemos dar la bienvenida a los jóvenes inteligentes y trabajadores de todas las naciones y ayudar a cada uno de ellos en nuestra sociedad a alcanzar su máximo potencial”, indicó. “Cientos de miles de jóvenes inmigrantes son parte de nuestras comunidades y asisten a la escuela legalmente en Estados Unidos. Muchos de ellos se trasladaron a Estados Unidos al principio de sus vidas, y

no pueden recordar vivir en otro sitio”, explicó Zuckerberg. “Ellos quieren permanecer en el país que aman y ser parte del futuro de Estados Unidos. Pero sin documentación, a menudo batallan para conseguir una educación universitaria y no tienen acceso a ningún tipo de ayuda federal”, señaló. El fondo TheDream.US fue fundado en 2013 para dar becas a inmigrantes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños, a los que se conoce como Dreamers (soñadores). Estos jóvenes han sido afectados por el repetido rechazo del Congreso estadunidense a aprobar la ley DREAM, que otorgaría la ciudadanía a estudiantes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños si van a la universidad o cumplen el servicio militar. Zuckerberg es un activo promotor de una reforma migratoria con la creación en 2013 del grupo de cabildeo FWD.us, y en 2014 lanzó la organización Welcome.us, dedicada a celebrar la tradición inmigrante en Estados Unidos. “La inversión que Priscilla y yo estamos haciendo será destinada a la creación de programas de becas universitarias para más de 400 jóvenes inmigrantes en el área de la Bahía de San Francisco en los próximos cinco años”, precisó Zuckerberg.

A través de las exposiciones Leonardo Da Vinci y la idea de la belleza — con 11 obras originales del artista— y Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, —con 30 obras originales del creador florentino, así como 45 piezas de artistas influidos por el arte miguelangelesco—, en las que se podrán ver dibujos, esculturas y textos científicos, a partir del 26 de junio. El objetivo de las exposiciones, bajo la curaduría de Luis Javier Cuesta y co-curaduría de Adolfo Mantilla, es ahondar sobre las exploraciones en la anatomía humana hechas por Da Vinci; y conocer las influencias de Miguel Ángel sobre México, entonces Nueva España. Sobre Leonardo Da Vinci, Adolfo Mantilla detalla que se pondrán en exhibición 15 ejemplos de su “capacidad para observar, con la idea de identificar cómo encontró a través de la mi-

rada, elementos para construir una estética que se volvió eje de una belleza posterior”. Sobre Da Vinci, los espectadores podrán acercarse y observar dibujos como el Estudio para el ángel de “La Virgen de las rocas”, El retrato de la joven…, pero los curadores destacan la exhibición de Códice del vuelo de las aves. Se trata de un documento que data de 1505, que no se muestra de forma fácil por condiciones de preservación y que representa el primer estudio científico sobre el vuelo, compuesto por 18 páginas en las que se encuentran dibujos y anotaciones, con el objetivo de crear una máquina para volar. VÍNCULO ROMA-NUEVA ESPAÑA. Miguel Ángel Buonarroti tendrá presencia con piezas que muestran la versatilidad de sus creaciones, con la intensión de vincular el arte del romano, con la creación del mexicano en la entonces Nueva España. “La curaduría sobre la exposición de Miguel Ángel enfatiza la influencia que éste tuvo en México, marcando la idiosincrasia propia de las artes mexicanas en el periodo que hay entre los siglos XVI al XIX”, detalló Luis Javier Cuesta, en conferencia de prensa.


28

Más del 60% de la población mundial Sedentarismo, el enemigo silencioso mantiene una vida sedentaria

Por Bertha Sola

Notimex Ciudad de México.- Más del 60 por ciento de la población en el mundo no realiza la actividad física mínima que se requiere para una vida sana, lo que se traduce en el creciente fenómeno de obesidad. Así lo aseguró el presidente del Consejo y Director General de Grupo Bimbo, Daniel Servitje, al anunciar la carrera “Global Energy Bimbo” que tiene como meta aportar una acción concreta para hacer frente al sedentarismo de la vida moderna. El empresario destacó que estudios como el denominado “Design to move” revelan que en las últimas dos generaciones la humanidad disminuyó a la mitad la actividad física que realizaba. Como parte de su política de fomento a una vida sana entre sus consumidores, Grupo Bimbo lanzó la iniciativa de llevar a cabo

una carrera global con la participación de 100 mil corredores. Explicó que se tiene como objetivo aprovechar la presencia de Bimbo en por lo menos 22 ciudades de 19 países del mundo, para invitar a las diferentes familias a correr y compartir esta experiencia a través de Internet sin importar las distancias geográficas. Brenda Salgado, responsable de Nutrición de Grupo Bimbo, destacó que están conscientes de que un tema como la adquisición de estilos y hábitos de vida son la clave para hacer frente al problema de la obesidad. En este sentido, resaltó que la combinación de la alimentación y la actividad física diaria son clave fundamental para que una persona lleve una vida saludable o enfrente el problema de obesidad.

Ciudad de Méxco.- Hoy en día, el sedentarismo es uno de los enemigos silenciosos de las personas y muchas de las enfermedades ocasionadas por la obesidad y el sobrepeso podrían mitigarse con actividad física y buenos hábitos de alimentación. En entrevista con Notimex, el médico y presidente del Comité de la Serie Científica Latinoamericana, Arturo Torres, explicó que una de las principales barreras para que las personas practiquen actividad física son las culturales. Ello se debe a que a los niños no se les enseña el hábito de la actividad física, aunado a que hoy en día la tecnología y algunas comodidades que ofrece la vida cotidiana impiden el movimiento de las personas. Además de que existe la creencia de que para llevar a cabo actividad física es necesario inscribirse a clubes deportivos y comprar ropa específica, aunque “solo es necesario un par de tenis y ponerse a caminar”, enfatizó. Detalló que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) 3.2 millones de personas en el mundo mueren debido a la inactividad física, por lo que es importante impulsar campañas informativas respecto de los peligros de permanecer en el sedentarismo. Y es que, además de la pérdida de peso generada por hacer ejercicio, existen beneficios directos como el aumento de la resistencia física que a su vez deriva en una mejor salud cardiovascular, aunado a la liberación de sustancias químicas

como las endorfinas que generan la sensación de bienestar en las personas. “La falta de actividad física es causa de muerte, incluso por arriba de la diabetes a nivel mundial y México es el segundo país de Latinoamérica más inactivo”, subrayó. En ese sentido, Torres detalló que en el país, 56 por ciento de los adultos permanecen en la inactividad, cifra solo por debajo de Chile que cuenta con 66 por ciento de su población, en tanto que Argentina y Uruguay tienen 50 y 55 por ciento, de manera respectiva. Expuso que el Simposio Vida Activa y Saludable, que este año se celebrará en Buenos Aires, Argentina, del 11 al 12 de este mes, cuenta con el aval del Comité Olímpico Argentino, las Universidades del Valle de México e Iberoamericana, la Sociedad de Obesidad de Chile, la Sociedad Chilena de Pediatría y la Asociación Mexicana de Nutriólogos. El evento forma parte de la Serie Científica Latinoamericana y es la cuarta edición en la que se busca ofrecer a los asistentes un panorama general sobre los componentes de una Vida Activa y Saludable y las barreras actuales para lograrla. Además, pretende brindar herramientas prácticas para el abordaje de las problemáticas de la sociedad enfocadas en temas de salud, que es definida por la OMS como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.


29

WhatsApp gana terreno, pero Ayuda recuerdo positivo Netflix mantiene brecha en Chile contra depresión

Diario Financiero México.- A estas alturas para nadie es un misterio que el streaming y las aplicaciones de voz y mensajería por Internet están acaparando el tráfico de los dispositivos móviles. Desde hace varios trimestres que esta tendencia ha impactado en las cifras de los operadores de telecomunicaciones, principalmente de las firmas de celulares. Así lo refleja también el último reporte estadístico de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile, que a marzo señala que el tráfico de voz móvil nuevamente cayó, esta vez 4.5%, principalmente por el uso de Whatsapp, aplicación que ha ido

desplazando a las llamadas y mensajería tradicionales desde celulares y ha obligado a las operadoras a cambiar su modelo de negocios, estableciendo planes de datos y liberando minutos de voz. Dentro de las cifras también destaca que del total de accesos móviles a Internet, 92.8% se realiza sólo a través de smartphones, mientras que el resto se hace a través de tablets y notebooks, principalmente. A marzo de este año, las conexiones a Internet alcanzaron en el país 11.5 millones, tanto fijo como móvil, registrando un crecimiento anual de 25.4%, esto es, 2.3 millones de nuevos accesos.

Dañan sedimentos a peces coralinos

EFE

Sydney.- Los sedimentos suspendidos en el mar dañan las agallas de los peces y pueden causar un aumento de las enfermedades y muerte, reveló un estudio realizado en la Gran Barrera de Coral, en Australia. Josie Rummer, de la Universidad James Cook, indica en la revista Nature Scientific Reports que las agallas de los peces son la primera línea de defensa de la respuesta inmunológica. "Los sedimentos dañan un órgano vital que afecta a todas las actividades del pescado que requieren oxígeno", apuntó.

mayor en los litorales de todo el mundo", añade Amelia Wenger, coautora del estudio. El trabajo los especialistas simularon las condiciones sedimentarias habituales en los corales de la Gran Barrera de Coral, el mayor sistema de arrecifes del mundo.

Por Diana Saavedra

reactivarlas con pulsos de luz.

Ciudad de México.- Recordar pasajes positivos en la vida parece aliviar comportamientos parecidos a la depresión, revelan científicos del Instituto de Tecnológico de Massachusetts.

"Se cree que el hipocampo regula la respuesta negativa al estrés y media varios procesos cognitivos y aspectos mnemotécnicos de discapacidad inducida por el estrés, aunque las bases neuronales para apoyar conductual mejoras son en gran parte desconocidas", añade Tonegawa.

Susumu Tonegawa, titular del trabajo, y su equipo demostraron en ratones que la activación de la memoria asociada con un evento positivo, puede desencadenar un efecto antidepresivo. "En conjunto, nuestros datos sugieren que la activación de recuerdos positivos artificialmente es suficiente para suprimir comportamientos parecidos a la depresión como un posible uso terapéutico, que podría ser aprovechado para revertir estados de comportamiento desadaptativos", precisa el neurocientífico. Para la investigación, los especialistas identificaron la huella neuronal específica que se crea cuando ratones machos fueron expuestos a las hembras, una experiencia positiva. Posteriormente, etiquetaron e s t a s

Las crías de los peces coralinos necesitan grandes cantidades de oxígeno para desarrollarse y, en las presentes condiciones, se hallan expuestos a un aumento constante de los sedimentos en el agua y las bacterias nocivas que los acompañan. "Los sedimentos suspendidos provienen de las riadas, la producción agrícola e industrial costera y las operaciones de dragado, y su presencia es cada vez

memorias para poder

Después, los ratones fueron sometieron a condiciones de estrés que les indujeron un comportamiento similar a la depresión. Fue en este momento en que los investigadores reactivaron artificialmente el recuerdo positivo y encontraron que casi instantáneamente los roedores dejaron su comportamiento depresivo. Esto les permite sugerir que al reactivar repetidamente un recuerdo positivo, parece aumentar la resistencia a un comportamiento similar a la depresión inducida por el estrés. Mientras que la exposición a una nueva experiencia positiva no. El

estrés

se considera un potente factor de riesgo

ambiental p a r a muchas alteraciones del comportamiento, como la ansiedad y el estado de ánimo, finaliza Tonegawa.


N

egocios Periódico el Faro

Viernes 19 de Junio del 2015

¿Cuál es el banco con peor atención ante quejas de clientes?

Monterrey contará con la primera electrolinera del norte del país

Redacción

Debido a que se ubicó en los últimos lugares en cuanto a atención a las quejas de sus clientes, la Condusef solicitó a Ernesto Torres, director general de Banamex, establecer los mecanismos necesarios para arreglar las deficiencias en esta área, que han ido en perjuicio de sus usuarios. Por Jeanette Leyva Ciudad de México.- Banamex se ubicó en los últimos lugares de desempeño en el servicio de atención a las controversias de sus clientes. Por ello, la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) solicitó al director general del banco, Ernesto Torres Cantú “establezca a la brevedad las acciones necesarias para subsanar las desviaciones e inadecuados procedimientos que se están siguiendo y que provocan un perjuicio a sus usuarios, con el consecuente efecto a su imagen institucional”.

Ciudad de México.- Hoy fue llevada a cabo la instalación de la primera electrolinera de acceso público en el norte del país, la cual estará ubicada en la Universidad de Monterrey, informó la Comisión Federal de Electricidad. (CFE)

De acuerdo con documentos en poder de El Financiero, la Condusef le informó a Banamex que al primer trimestre de este año la calidad de los asuntos atendidos por el banco disminuyó y la cantidad de prórrogas y asuntos vencidos se elevó considerablemente, en detrimento del servicio que Enrique Ochoa Reza, direcdebe prestar a sus clientes. tor general de la empresa, explicó que esta unidad consiste en De un total de 7 mil asuntos concluidos una estación de carga universal a través del SIGE, herramienta electrónica y gratuita para autos eléctricos a través de la cual se realizan los proce- e híbridos, reportó la empresa a dimientos de conciliación y arbitraje para través de un comunicado. resolver las controversias entre los bancos y los usuarios, el 14 por ciento de los asunLa inauguración de esta unitos presentados en contra de Banamex se dad fue hecha por la Comisión cerraron por vencimiento del plazo otorga- Federal de Electricidad, el godo para emitir una resolución, lo que impli- bierno de Nuevo León y Nissan. ca que 993 casos quedaron en estado de indefensión. Este jueves la Condusef presenta el micrositio de cláusulas abusivas detectadas entre los entes regulados, las que sigan vigentes son ya objeto de sanción por parte de la entidad.

En cuanto a la inversión, ésta fue realizada por la automotriz, mientras que la Universidad de Monterrey pagará la electricidad consumida y la CFE será la encargada de suministrar la energía eléctrica. Ochoa Reza destacó que la Comisión Federal de Electricidad tiene contemplado destinar una central de generación de energía renovable para que las electrolineras funcionen con electricidad limpia. Por su parte, el Doctor Antonio Dieck Assad, Rector de la Universidad de Monterrey, aseguró que innovar es una condición necesaria para progresar, más si es en un marco de sustentabilidad.


MVNO ganan 332,800 clientes en México en 12 meses

31

Tecnologías para recuperar vínculo

entre ciudadanos y gobierno

Por Julio Sánchez

Por Nicholas A. Lucas Ciudad de México.- Los nuevos jugadores del mercado móvil avanzan en México a un año de su llegada en masa tras la reforma al sector de las telecomunicaciones. Sin embargo, el crecimiento de los llamados operadores móviles virtuales o MVNO deja también dudas sobre lo exitoso que en los últimos 12 meses haya resultado su estrategia de negocio ante los consumidores de un país que poco conocen de este modelo de negocio. Los MVNO llegaron al primer trimestre del 2015 al 0.32% del mercado móvil en México, éste último, estimado en 104 millones de conexiones, por lo que los operadores móviles virtuales tendrían hasta el cierre de marzo alrededor de 332,800 suscripciones bajo su cobijo. Todos estos datos, de acuerdo con análisis de la consultora Telconomia. “Sí es un avance importante. Cuando miramos a los MVNO en participación, sin duda tenemos que verlos de forma agregada, para que puedas tener (una idea) del impacto de ellos en el mercado”, comentó José Otero, director para América Latina y el Caribe de 4G Americas durante el foro MVNOs Industry Summit 2015. Esta cifra es trascendente para un mercado que poco conocía de los MVNO, pues anteriormente en este segmento sólo existían ofertas locales como las de Megacable y Maxcom, que en conjunto tenían alrededor de 30,000 usuarios, frente a los 332,800 de marzo pasado. Pero también es un hecho que los números se muestran lejanos ante las proyecciones que hicieron algunas empresas en el 2014 con su arribo al país. Por ejemplo, Virgin Mobile apostó a que en un año contaría con un millón de clientes mexi-

canos. En los últimos 12 meses las empresas del tipo MVNO han informado poco sobre el tamaño de su base de clientes, mientras que siguen llegando al mercado para montarse sobre la red de Telefónica Movistar o sobre la de Telcel de América Móvil. A la fecha, operan cuatro marcas con cierto reconocimiento entre los consumidores: QBoCel, Virgin Mobile, Cierto y Maz Tiempo; también otras han anunciado su llegada: Lycamobile y Quickly Phone. Y los operadores tradicionales también han lazado las suyas o están en el camino de hacerlo: Tuenti de Telefónica, Aló de América Móvil y el MVNO de Unefon.

Ciudad. de México.- "Varios legisladores no quieren entrarle al diálogo en las redes sociales, no quieren interactuar con los ciudadanos, no les parece atractivo, no les parece útil y les parece poco rentable políticamente", afirmó Juan Pablo Adame Alemán, legislador federal por el PAN y presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones en la LXII

Legislatura. "Hoy podemos tener una comunicación bidireccional, que podemos tener un diálogo en las redes sociales, hoy podemos tener un Ágora digital que nos permite tener este espacio de discusión. Lo que pasa hoy en día es que tenemos un divorcio entre el ciudadano y el gobernante, pero se puede restablecer el vínculo con las tecnologías de la información", agregó.

Conductores de Uber son empleados, dictamina regulador

Axtel, Maxcom y Elektra han anunciado además que se montarán sobre la red de América Móvil en el corto plazo. La naturaleza de este tipo de negocio, han comentado expertos desde tiempo atrás, es la de eficientar las redes de los operadores tradicionales, así como captar a aquellos clientes desatendidos por las grandes telefónicas, los de nichos específicos. Pero algunas de las estrategias de estas compañías son parecidas o van por el mismo consumidor que los gigantes del sector. “Se están yendo al mismo tipo de usuario que van los operadores tradicionales y un MVNO, se supone, es un cliente más que sólo compra minutos y datos a mayoreo y los revende como jugador en un nicho y eso, parece, no está ocurriendo”, comentó Gonzalo Rojón, analista del segmento móvil en The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Thad Moore Ciudad. de México.- La Comisión del Trabajo de California dicatminó que un conductor de Uber es un empleado, no un contratista, lo que sienta un precedente potencialmente costoso para la empresa de servicios de transporte privado. Uber, sin éxito, argumentó al regulador que los conductores que ofrecen servicios a través de su plataforma digital no son empleados, ya que Uber no fija sus horarios de trabajo ni los respon-

sabiliza a recoger pasajeros. La comisión dictaminó que Uber es más que una “plataforma pasiva” al conectar a conductores y pasajeros. En su lugar, se asienta en el fallo de la comisión, Uber está “involucrada en todos los aspectos de la operación”, inspecciona y califica a los conductores, establece normas y tarifas no negociables. La empresa también puede expulsar conductores si los clientes les dan una calificación baja.


Exhiben a bancos por cláusulas abusivas

32

Siete cláusulas abusivas de tu tarjeta de crédito

Redacción

Por Jessika Becerra México.- Hacer cargos a clientes sin previo aviso y no respetar créditos son algunos de los temas que encontró la autoridad en 106 cláusulas abusivas de algunos bancos en México, los cuales, pese a ser llamados a que las eliminaran, sólo simularon que corrigieron dichas prácticas. La Condusef lanzó un micrositio en el cual los usuarios podrán revisar y denunciar las cláusulas abusivas que se encuentren en los contratos de los bancos. De acuerdo con el organismo, las cláusulas abusivas son aquellas que provocan detrimento en el patrimonio de los usuarios de los productos y servicios financieros. Entre las prácticas que se encontraron están la de Banamex, de hacer cargos

a cuentas de depósito sin previo aviso a clientes de crédito hipotecario, cuando tienen algún crédito vencido. Banorte, en tanto, da por vencido un crédito hipotecario si el usuario deja de cumplir con otro préstamo otorgado por ese banco o por otra empresa. En tanto, Inbursa practica la terminación anticipada de contratos de nómina si el acreditado termina la relación laboral con su patrón. Pese a que la Condusef ha pedido a los bancos que eliminen las cláusulas abusivas de sus contratos de adhesión, Banorte, Banamex e Inbursa simularon cambios en la redacción de éstas, sin corregirlas.

AHMSA doblega a CNH: eliminan campo Anáhuac de Ronda Uno

Por Sergio Meana Ciudad de México.- El amparo de Altos Hornos de México (AHMSA) interpuesto el 14 de abril a través de Minera del Norte, por el cual solicitó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) abstenerse de asignar zonas para explotar gas natural en los terrenos concedidos a la minera, obligó a que el organismo eliminara este jueves el campo Anáhuac de la Tercera Convocatoria de la Ronda Uno. Así, de 26 campos contractuales que se tenían, ahora serán 25, modificación que se publicará en el Diario Oficial de la Federación. La historia es como sigue. El Juzgado 16º de Distrito en materia Administrativa del Distrito Federal envió a la Dirección General de Regulación Minera de la Secretaría de Economía (SE) un oficio en el que se ordena que no se asigne o contrate la exploración o extracción de gas natural dentro de las superficies que

fueron concesionadas a Minera del Norte o AHMSA. Economía envió un listado de todas las concesiones de Minera del Norte a la Secretaría de Energía (Sener). La Sener recibió el oficio y la Dirección General de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de dicha dependencia revisó el listado y confirmó que no había traslape alguno con las áreas contractuales de la Tercera Convocatoria.

Ciudad de México.- 1. Si el contrato establece cargos a adeudos vencidos en tus cuentas de depósito sin que se te diga ni el plazo ni el saldo. 2. Autorización “irrevocable” para cargar parcialidades de tu crédito en cuentas de nómina o depósito que tengas en otras instituciones. 3. Si señalan que debes avisar con antelación al banco sobre la realización de un pago anticipado, ya sea total o parcial.

4. Que la institución establezca que los pagos anticipados se aplican a su discreción. 5. Te limite el uso de tus recursos en cuentas que tengas abiertas con el banco mientras el crédito esté vigente. (A menos que dichos fondos se hayan dado en garantía.) 6. Que la acreditación de pago con cheque se realice hasta que la institución se dé por satisfecha. 7. Si da como vencido el crédito si incumples con obligaciones contraídas con terceros.

¿Qué hacer ante cláusulas abusivas en contratos? La Condusef puede sancionar a instituciones financieras que incluyan cláusulas abusivas en sus contratos y obligarlas a eliminarlas. Descubre cómo puedes identificarlas y qué hacer para denunciarlas. Redacción México.- Derivado de la reforma financiera, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Confusef) tiene la facultad de sancionar a instituciones que incluyan cláusulas abusivas en sus contratos y obligarlas a suprimirlas, y tú puedes denunciarlas. Las sanciones a las instituciones financieras van de 500 a dos mil días de salario. Apenas este jueves, la Comisión difundió un micrositio en el que cual ha listado 185 cláusulas abusivas en contratos de institu-

ciones financieras: 106, de bancos; 73 de entidades de ahorro y crédito popular, cuatro de Sofomes y dos uniones de crédito dos. Pero la Condusef advierte que este tipo de cláusulas también pueden aparecer en otros contratos de otros productos que no están en su lista, por lo que pide avisarles si encuentras alguna, ya que actualmente revisa poco más de 10 mil contratos. Para facilitar este proceso, la Comisión te ofrece varias recomendaciones: CÓMO IDENTIFICAR UNA CLAÚSULA ABUSIVA Recopila los contratos de los productos o servicios contratados con alguna institución financiera (cuentas de depósito, tarjeta de crédito, crédito de auto, pólizas de seguros, etc.)


33

Pese a 'El Bronco', ICA avanza con acueducto Gasolina, electricidad, gas... todo en las nuevas gasolineras de Pemex

Por Sergio Meana

Por Ana Valle México.- Pese a que el gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez ‘El Bronco’, ha comentado que podría cancelar el Acueducto Monterrey VI, ICA asegura que el proyecto sigue en pie y se está trabajando en la fase de preconstrucción y liberación de derecho de vía. Carlos Méndez, vicepresidente corporativo de ICA, dijo que la empresa tiene un contrato y están cumpliendo con el mismo. “Es un contrato que está asignado, nosotros somos una empresa institucional y seria y vamos a continuar con lo que dice el contrato, he oído que quiere (Rodríguez) analizarlo”, comentó Méndez tras su participación en el Infrastructure Summit 2015, de Markets Group. El directivo destacó que se trata de un proyecto muy importante para la zona. “Respetamos los puntos de vista de la ciudadanía y de todos, desde nuestro punto de vista es un proyecto importante,

que se requiere, con la densidades en la parte de Monterrey se requiere el agua”, señaló. El proyecto ahora se encuentra en etapa de preconstrucción y prefactibilidad, así como en la liberación del derecho de vía, el cual está liberado en 82 por ciento. El acueducto es uno de los proyectos más importantes de infraestructura hídrica en el país y fue licitado bajo un esquema de Asociación Público-Privada al consorcio liderado por ICA. La inversión total será de alrededor de mil 500 millones de dólares, los recursos provendrán de hasta cuatro instituciones financieras comerciales, así como recursos de Banobras y Nafin. El consorcio ganador del proyecto está integrado por Concretos y Obras Civil del Pacífico, filial de Higa, que posee el 37.75 por ciento; ICA, con igual porcentaje; Desarrollos Rogar, 15 por ciento; Recsa, 6.5 por ciento; así como Productos y Estructuras de Concreto (Pyecsa), con el 3 por ciento.

Ciudad de México.- Los mexicanos contarán con un nuevo modelo de gasolineras denominadas multimodales en las que además de gasolinas y diesel se comercializará gas natural vehicular, gas LP, etanol y electricidad para vehículos eléctricos, anunció Alejandro Martinez Sibaja, Director General de Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB). Estas nuevas gasolineras se calcula que necesitarán una inversión 30 por ciento mayor a la de una convencional, es decir, de cerca de 80 millones de pesos, frente a los 60 millones de pesos que cuesta una convencional, puntualizó José Ángel

García Elizondo, Presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Gasolina (Onexpo), todo ello en el marco de la convención anual de esta agrupación. "La reforma energética abre el abanico de oportunidades para que una estación de servido pueda convertirse en una estación de servicio multimodal. Esto es que no sólo esté distribuyendo gasolina y diesel, sino que también en una estación de servicio se pueda suministrar gas natural vehicular, gas LP, biocombustibles, etanol, o incluso suministro de electricidad con el concepto de electrolineras", señaló García Elizondo.

Nómina de maestros, deber de estados, no de la federación: Chuayffet Por Isabel Becerril

Ciudad de México.Los estados de la República son los responsables de pagar la nómina de los maestros y no la federación, aseguró el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor. Precisó que partiendo de la lógica dura, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, es donde están los problemas magisteriales no son la mayoría y los 29 restantes operan la nómina sin dificultades. En entrevista unos minutos antes de su reunión con los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana, (Coparmex), el titular de educación señaló que acudirá puntualmente al llamado del Senado de la República para explicar el por qué se pagó salario a los integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, (CNTE) sin que

trabajaran. Anotó que el patrón sustituto es la autoridad local y no se asimila esa circunstancia que esta prevista en el acuerdo de 1992. "Los estados son tres, los otros 29 no tienen problema, entonces vamos a partir en una lógica dura con la mayoría del país", insistió. Por su parte, el presidente de la Coparmex, Juan Pablo Castañon Castañón, exigió al secretario de la SEP aplicar a cabalidad la Reforma Educativa y explique el por qué se paga la nómina a profesores que no están en las aulas.


BMV y Wall Street amplían avances; IPC recupera nivel de 45,000 puntos

Redacción La Bolsa Mexicana y Wall Street extendían las ganancias a media sesión con el IPC de de México rondando la barrera de los 45 mil puntos. En tanto, el índice Nasdaq alcanzaba un máximo histórico luego que fuentes dijeran que la ayuda a Grecia se extenderá hasta fin de año. Los acreedores de Grecia quieren dar al país una oferta final extendiendo actual del programa de rescate hasta el final

de diciembre, publicó el diario Die Welt de Alemania, sin decir de dónde obtuvo la información. En la bolsa de valores de México, el índice de Precios y Cotizaciones ganaba terreno y recuperaba el nivel de los 45 mil puntos por apuestas de que las tasas de la Reserva Federal aumentarían a un ritmo más lento del esperado, y tras la publicación de datos que apuntaron a que está cobrando fuerza la economía de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones locales.

Oro alcanza su nivel más alto en 5 semanas; cierra en 1.202 dólares la onza

Redacción La onza de oro extendió las ganancias al final de la sesión a un nivel máximo de cinco semanas en el mercado de futuros Comex de Nueva York, ante la pronunciada caída del dólar. La Reserva Federal indicó el miércoles tras su reunión de política monetaria de dos días, que las tasas de interés en Estados Unidos podrían subir más lentamente de lo que se espera, lo que hizo caer al dólar. Los futuros del oro en Esta-

dos Unidos para entrega en agosto en el mercado Comex, subía 2.1 por ciento, para cotizarse en mil 202.00 dólares, la mayor ganancia para un contrato desde el 13 de mayo. El metal dorado alcanzó en la sesión los mil 205.70 dólares, el nivel más alto registrado desde el 26 de mayo. En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el precio del oro al contado ganó 1.1 por ciento, para terminar en mil 197.80 dólares.

34

Buena jornada para precios del crudo; Brent cierra en 64 dólares

Redacción Los futuros del petróleo subieron al finalizar las operaciones, beneficiándose sobre todo de un debilitamiento del dólar en un mercado que careció de grandes novedades para orientarse. La divisa caía ante unos datos más débiles de lo previsto sobre la inflación en Estados Unidos que aumentaron la incertidumbre de los operadores en torno al momento en que la Reserva Federal empezará a

subir sus tasas de interés. Los mercados también tienen la atención puesta en las conversaciones para tratar de pacificar Yemen, zona clave para el movimiento del petróleo en el golfo Pérsico, que se encuentran en punto muerto en Ginebra. El contrato del crudo Brent para agosto cerró en 64.26 dólares el barril, un 0.62 por ciento más que al término de la sesión anterior cuando finalizó en 63.87 dólares en el International Exchange Futures (ICE) de Londres.

Peso frena avance por renovados temores con respecto a la Fed y Grecia

Por Esteban Rojas En una sesión altamente volátil, los participantes en el mercado cambiario nacional disminuyeron moderadamente sus posiciones en pesos, como respuesta a datos económicos fuertes reportados en los Estados Unidos, lo que volvió a despertar temores en cuanto a los pasos a seguir por parte de la Reserva Federal. El denominado dólar spot cerró el jueves en 15.326 unidades a la venta,

de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 0.05 por ciento. En la jornada se observó a un tipo de cambio alcanzando un máximo en 15.377 y a un mínimo de 15.235 pesos. La moneda nacional lleva tres jornadas consecutivas en terreno positivo, lo que le ha permitido acumular una apreciación de 1.93 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.62 pesos.


S

eguridad Periódico el Faro

Cae mando por asesinato en Tamiahua

Viernes 19 de Junio del 2015

México, entre los países menos pacíficos de América Latina: estudio CNN en Español

Ciudad de México.-En un conteo sobre los niveles de paz en América Latina, México quedó en penúltimo lugar, solo superado por Colombia en cuanto a problemas de violencia. En el Índice Global de Paz incluyó a 162 naciones, de América Latina y otros puntos, y México quedó en el lugar 144.

Por Carlos Marí Xalapa.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que Ambrosio Delgado Vargas, comandante de la Policía Municipal de Tamiahua, fue aprehendido como probable responsable del delito de homicidio calificado en agravio de Jalil García Vidal, quien murió después de haber recibido una golpiza en los separos de esa corporación. La noche del lunes, habitantes de Tamiahua marcharon para exigirle al Alcalde priista, Martín Cristóbal Cruz, que detuviera al jefe policiaco, pero al enterarse de que éste ya había huido quemaron el Palacio Municipal y la sede del DIF, por lo que intervinieron elementos de la Marina para rescatar al Edil. Por la mañana del martes, Martín Cristóbal Cruz anunció que suspendió de sus funciones al director de la Policía Municipal, Ambrosio Delgado, y además que lo puso a disposición de la Fiscalía General de Justicia. Sin embargo, la FGE aseguró que la detención de Delgado fue resultado de un operativo coordinado por agentes ministeriales desplegados en diversos municipios de la zona norte del estado.

Para ello, aclaró la dependencia, se cumplió con una orden de aprehensión girada por el Juez de control, el cual contó con prueba contundentes sobre la probable participación del mando policiaco en el homicidio. "Al ex servidor público municipal se le finca responsabilidad penal en el homicidio de quien en vida se identificó como J.G.V., según hechos asentados y comprobados por la Fiscalía de Distrito ante el Juez, mediante la Carpeta de Investigación número 650/2015, quien ante la contundencia de las probanzas, obsequió la orden de aprehensión que fue cumplimentada", refirió. Ante este conflicto, el Alcalde Martín Cristóbal ofreció diálogo con la familia inconforme, pero también que la FGE investigue y castigue a los responsables de los hechos vandálicos registrados el lunes en Tamiahua. "Quien pide justicia, no puede hacerlo con violencia. Así como pido justicia para el joven Jalib, pido justicia por los daños que ocasionaron gentes ajenas que aprovecharon este suceso. Quemaron la Presidencia Municipal y destruyeron parte de mi vivienda y después que me sumé a marchar con ellos, me golpearon una de las gentes", comentó.

Este índice realizado por el Instituto de Economía y Paz (IEP) mide el estado de paz según 23 indicadores, los cuales miden la ausencia de violencia o el miedo a la violencia en las naciones, el índice de violencia doméstica y la producida por la lucha contra el narcotráfico. El caso mexicano Para los autores de este estudio, México sigue teniendo la peor puntuación de paz global entre los países de Centroamérica y del Caribe por permanecer sumido en un conflicto interno de combate al narcotráfico. Se observó una ligera mejoría respecto a la agresividad de

policías y agentes de seguridad al enfrentar a cárteles de la droga, a diferencia del periodo administrativo de Felipe Calderón, según el reporte. Sin embargó se registró un aumento de las tasas de homicidio en el país. La lucha contra los grupos delictivos, dice el estudio, ha llevado al aumento de pérdidas en términos económicos, con un gasto muy alto del Producto Interno Bruto (PIB) que coloca a México como el sexto país que más gasta en seguridad, de los contabilizados en el reporte. Chile y Colombia, dos extremos en Sudamérica De acuerdo con el informe, en Sudamérica se ha reducido ligeramente la paz desde 2014, mientras que Centroamérica avanza en este índice. Chile ocupa el primer lugar en la región con el puesto 29 entre los países más pacíficos, el segundo mejor del hemisferio occidental después de Canadá, que ostenta el séptimo puesto global.


36

Caen siete secuestradores en el DF Encuentran muerto al alcalde de Copala en hotel de Acapulco

Por Ángel Galeana Por Abel Barajas Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo en la Colonia Guerrero, en el Distrito Federal, a siete presuntos miembros de una banda de secuestradores a la cual se le atribuyen tres plagios en la capital del País y en el Estado de México, y el intento de homicidio de sus víctimas. Renato Sales Heredia, Coordinador Nacional Antisecuestros, informó que el pasado martes fueron capturados los sospechoso, quienes llevaron a identificar a otros cinco supuestos cómplices que ya son buscados por la autoridad federal. En una breve rueda de prensa en la sede de la PGR, el funcionario dijo que los detenidos fueron consignados al Penal Federal de El Rincón, en Nayarit. El líder del grupo criminal, ahora preso, usaba los nombres de Modesto Villegas Avilés, Juan Modesto Villegas Avilés y Juan Modesto Villegas Muñoz. Sus cómplices, también tras las rejas, son David Garduño Ruiseco, Marina Ragazzo González, Selene Elizabeth Gutiérrez Ragazzo, Alif Israel Terán Lizardo, Yazmín

Gutiérrez Ragazzo y María José Gutiérrez Ragazzo. De acuerdo con Sales, están implicados en el secuestro de un capitalino al que intentaron matar en enero de 2014, una vez que cobraron el rescate. También relacionó a este grupo con dos plagios más, uno registrado en octubre de 2011 en el Edomex, donde la víctima logró escapar. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y la Policía Federal Ministerial de la PGR detuvieron a los sospechosos en calles de la Colonia Guerrero. Las capturas se lograron gracias a la investigación de un plagio registrado en el Distrito Federal, donde atacaron al secuestrado con arma blanca, lesionándolo en la espalda y el cuello, para luego abandonarlo en las inmediaciones del Río de los Remedios, creyéndolo muerto.

Acapulco.El presidente municipal de Copala, Guerrero, Sadot Bello García, fue encontrado sin vida en el cuarto de un hotel ubicado en la colonia Icacos, del Puerto de Acapulco, cerca de la Costera Miguel Alemán. De acuerdo con las primeras versiones, el alcalde, de extracción priista, murió víctima de una broncoaspiración y fue encontrado por un elemento de su cuerpo de seguridad, en una de las habitaciones del segundo piso del hotel en que se hospedaba.

A las afueras del hotel en donde fue hallado el cuerpo se montó un fuerte operativo de seguridad para resguardar la zona, donde participaron Policías Federales, de la Gendarmería Nacional, efectivos del Ejército y policías ministeriales. El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Semefo en el Puerto de Acapulco, donde se le practicarán las diligencias de ley, y posteriormente se espera que sea trasladado al municipio de Copala para ser velado por sus familiares.

Muere menor arrollada por taxi en Zapopan

Las siete personas consignadas fueron identificadas por esta víctima, quien debido a las lesiones sufridas estuvo hospitalizado casi un mes.

El Informador

Guadalupe, en Zapopan.

Guadalajara.- Una menor de cuatro años de edad falleció la noche de este jueves mientras era atendida en una unidad médica; la niña había sido atropellada junto con otras personas por un taxista.

El conductor presuntamente circulaba en estado de ebriedad por lo que perdió el control de su vehículo y se fue contra un puesto callejero de verduras, alrededor del cual había unas siete personas, entre ellas la menor de cuatro años. El vehículo terminó su marcha en un puente peatonal, informó Prisciliano González Castañeda, primer oficial de Bomberos de Zapopan.

El hecho tuvo lugar antes de las 20:00 horas en el cruce de la calle Casiano Torres con la carretera a Saltillo, en la colonia Villa de


37

Detienen a dos hombres Detienen a francés con medicamentos acusados de robo en Guadalajara controlados en Guadalajara

El Informador Guadalajara.- Elementos de la Fuerza Única Jalisco capturaron a dos hombres que presuntamente realizaron un robo durante una fiesta infantil, además de que un tercero quedó bajo investigación, informó la Fiscalía General de la entidad. Detallaron que los hechos ocurrieron la tarde del 17 de junio, cuando Julio César Lara Campos de 24 años de edad, Arturo Chávez Pérez de 26 y otros individuos pasaron frente a una finca ubicada en la calle La Fábrica, en la colonia Santa Elena

Alcalde, en Guadalajara. En este lugar se realizaba una fiesta infantil, por lo que el grupo de individuos supusieron que al realizar el atraco conseguirían celulares, carteras y otros objetos de valor de los asistentes. Los presuntos asaltantes amagaron a las personas con un arma de fuego y les exigieron que les entregaran sus pertenencias. El reporte oportuno de un ciudadano permitió a los elementos de la Fuerza Única de Jalisco llegar a la finca cuando el robo aún estaba en proceso, pero cuando Lara Campos, Chávez Pérez y los otros hombres vieron a los oficiales salieron corriendo del lugar.

Consignan a hombre acusado de matar a vecino en Guadalajara

Redacción

Guadalajara.- La Fiscalía General de Jalisco ejerció acción penal contra Gustavo Rodríguez Anaya, de 36 años de edad, por el delito de homicidio calificado y lo puso a disposición del Juzgado Octavo en Materia Penal. La dependencia estatal precisó que Rodríguez Anaya es presunto responsable de matar con un machete a su vecino, Héctor Manuel Ríos Bazúa, de 60 años, en la colonia Huentitán El Bajo, municipio Guadalajara. Señaló que el detenido, con domicilio en la calle Volcán Télica, en esta ciudad, deberá responder por la muerte de Ríos Bazúa, cuyo cuerpo fue encontrado en el interior de su taller de laminado y pintura, ubicado en el mismo predio donde residía el ahora detenido. Precisó que los hechos ocurrieron el 15 de junio por la noche, cuando Rodríguez Anaya llegó a su domicilio y comenzó a discutir con el sexagenario debido a que el hombre molestaba a su familia. Indicó que posteriormente ambos se retiraron a sus casas y momentos después el ahora

detenido salió con un machete y fue hasta el taller de la víctima, quien también tomó un martillo y los dos se liaron a golpes. Rodríguez Anaya en el pleito logró herir en el cráneo a su contrincante y al darse cuenta que éste ya no tenía signos vitales huyó del lugar. Las investigaciones del personal de la Fiscalía del Estado y las declaraciones de vecinos que recabó el Ministerio Público arrojaron que Rodríguez Anaya tenía constantes problemas con Héctor Manuel, por lo que fue emitida una orden de localización y presentación en su contra.

El Informador

y Cruz Gálvez.

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara detuvo a un sujeto supuestamente de nacionalidad francesa con varias pastillas y frascos con medicamentos controlados en calles de la colonia Lomas de Polanco.

Ahí atendieron el llamado de una mujer, quien les señaló a un individuo que la estaba molestando, por lo que los oficiales se acercaron para llamarle la atención.

El sujeto, quien dijo llamarse Bourguignon Philippe Henry, de 47 años de edad, señaló que no tiene domicilio por lo que vive en la calle. Autoridades detallaron que los hechos ocurrieron cuando patrulleros del Grupo Lobos a cargo de la unidad GL-031 realizaban su recorrido de vigilancia por la calle Longinos Cadena, entre David G. Bernaga

Conforme al protocolo de seguridad, le realizaron una revisión preventiva en la que le encontraron en un bolso de tela 30 pastillas de clonazepam, 16 pastillas de Metadona y dos frascos de 10 mililitros de Clonazepam. Por ello fue detenido y puesto a disposición de los Juzgados Municipales de Zona Uno para que determinen su situación legal.


I

nternacional Periódico el Faro

Amplía y abarata Cuba el acceso a Wifi

Viernes 19 de Junio del 2015

Confirma Tailandia primer caso de MERS AP

Bangkok.- Tailandia anunció su primer caso conocido del mortífero virus MERS, un hombre de 75 años que llegó de Omán para recibir tratamiento por un trastorno cardíaco. El Ministro de Salud Pública, Rajata Rajatanavin, dijo que dos laboratorios confirmaron los resultados. El hombre se encuentra en cuarentena en una unidad de enfermedades infecciosas del Ministerio, añadió. Dijo que el paciente viajaba con tres familiares, los cuales se encontraban en observación en las mismas instalaciones.

AP La Habana.- Los cubanos tendrán un mayor acceso a internet. La Habana anunció que está dotando de redes Wifi a docenas de centros gestionados por el Estado, además de reducir a la mitad el precio que pagan los internautas por una hora en la red. El vocero de la empresa estatal de comunicaciones de Cuba, Luis Manuel Díaz Naranjo, dijo al diario Juventud Rebelde que 35 centros gubernamentales de computadores de todo el país tendrán Wifi a partir del próximo mes. Además, adelantó que el precio por hora de uso sería de 2 dólares, frente a los 4.50 dólares actuales. El precio sigue siendo inasequible para muchos cubanos, pero el cambio significaría una importante mejora en el acceso a la red para muchas personas. Díaz Naranjo reconoció que todavía no es el precio deseado aunque consideró que esto incrementará la cantidad de accesos de forma efectiva entre la población. Al mismo tiempo aclaró que no es un nuevo servicio, sino una nueva vía de acceso para los servicios que hoy se usan desde las salas públicas de navegación de ETECSA y los Joven

Club de Computación y Electrónica. El nombre que se utilizará para estas redes es WIFI_ETECSA, y a ellas podrán acceder todas aquellas personas que tengan una cuenta de acceso Nauta, temporal o permanente, utilizando sus dispositivos móviles,computadoras personales o tabletas que posean funcionalidades Wifi. Tener internet en casa sigue siendo ilegal para la mayoría de la población en Cuba y el acceso online desde las oficinas es muy limitado y controlado. Hasta ahora, las únicas redes inalámbricas estaban en hoteles para turistas a precios que representan casi una tercera parte del salario promedio mensual de los cubanos. El monopolio estatal de comunicaciones, ETECSA, experimentó con un recorte temporal de 2 dólares en meses recientes. Al hacerlo permanente y agregar capacidad inalámbrica para permitir que las personas usen sus propios smartphones, tabletas y laptops en centros del estado en lugar de las anticuadas computadoras del Gobierno, podría representar un importante paso para facilitar la vida online en uno de los países menos conectados del mundo.

Asimismo, se vigilaba a las personas que estuvieron en contacto con el paciente, incluidos los pasajeros sentados cerca de él en el avión. Rajata dijo que el hombre no exhibió síntomas en el avión, pero que empezó a sentir fatiga y dificultad para respirar en el hospital privado donde se sometía a tratamiento por su problema cardíaco.

La gente del Medio Oriente suele buscar atención médica en Tailandia. "Aconsejamos al público que no caiga en el pánico porque el paciente y su familia fueron aislados desde el comienzo", dijo Rajata. "Nuestro sistema está preparado y vigilamos los casos estrechamente". Thanarath Phalipat, director de la Oficina de Epidemiología, dijo que el Ministerio ha identificado a 59 personas que tuvieron contacto con el paciente, incluido personal de salud, empleados de hotel, los pasajeros de hasta dos filas adelante y detrás del paciente en el avión y dos conductores de taxi. El síndrome respiratorio del Medio Oriente ha matado a 23 personas y afectado a más de 160 este mes en Corea del Sur, en el mayor brote fuera de la región donde se lo identificó por primera vez en 2012. Más de 6 mil 700 personas están aisladas en sus casas o instituciones médicas, según el Ministerio de Salud surcoreano.


39

Deja 9 muertos ataque a iglesia en EU Estuvo con fieles asesino de Charleston

Agencias Charleston.- Un hombre blanco mató a nueve personas en una iglesia metodista de afroamericanos, incluido el pastor y el senador demócrata Clementa Pinckney, en Charleston, Carolina del Sur. "Había ocho muertos dentro de la iglesia. Dos personas fueron transportadas (al hospital). Una de ellas murió. En este punto, tenemos nueve víctimas en este horrendo crimen", informó el jefe de la Policía de Charleston, Gregory Mullen. "Creo que se trató de un crimen de odio". La Policía se lanzó a la búsqueda del sospechoso del tiroteo, un hombre blanco de aproximadamente 21 años de edad, delgado, sin barba y quien vestía un pantalón texano. El tiroteo tuvo lugar cerca de las 21:00 horas de este miércoles, tiempo local, en la Iglesia Episcopal Metodista Africana de Emanuel, que, según su sitio web, es la más antigua del sur de Estados

Unidos. La muerte del senador PincAFP kney fue anunciada vía Twitter por el reverendo Al Sharpton, reconocido acCarolina del Sur.- El joven blanco tivista social en EU. que mató a tiros a nueve personas en una iglesia de la comunidad afroamePinckney había estado en la Legis- ricana de Charleston, en Carolina del latura de Carolina del Sur desde 1996, Sur, antes de darse a la fuga, permacuando fue elegido como senador a neció cerca de una hora en el oficio los 23 años de edad, de acuerdo con de oración antes de abrir fuego, inforsu biografía disponible en el sitio web mó la Policía local. de la congregación. A pesar del importante despliegue "(Mi familia) y yo oramos por las policial, incluyendo medios aéreos, víctimas y las familias afectadas por el sospechoso, un hombre de unos la tragedia sin sentido de esta noche", veinte años, rubio y sin barba que dijo la Gobernadora de Carolina del vestía pantalones texanos y un suéter Sur, Nikki Haley, en un comunicado. gris, aún no ha sido localizado. "Aunque aún no sabemos todos los detalles, sí sabemos que nunca entenderemos qué motiva a cualquier persona a ingresar en uno de nuestros lugares de plegaria y quitar la vida de otros".

El sospechoso es muy peligroso y permaneció durante casi una hora entre los feligreses que estudiaban la biblia en la iglesia, antes de abrir fuego, precisó el jefe de la Policía de Charleston, Gregory Mullen, en conferencia de prensa.

Jeb Bush, precandidato republicano a la Presidencia en 2016, quien La Policía estatal pidió refuerzos canceló un mitin electoral en Charlotte del FBI0 y de la capital, Washington. debido a los hechos, lamentó la tragedia en su cuenta de Twitter. Imágenes del atacante, obtenidas

de cámaras de seguridad, fueron difundidas por las autoridades. El sospechoso se ve abandonando la iglesia en un sedan negro. Durante algunos minutos, las televisiones locales anunciaron el arresto del sospechoso y mostraron imágenes de un hombre parecido al que describió la Policía, esposado y escoltado por dos agentes. Pero las autoridades dijeron que todavía estaban buscando al presunto autor. El hombre empezó a disparar durante una sesión de estudio de la biblia, muy frecuentes en las iglesias del sur de Estados Unidos, tanto entre semana como en domingo. "Ya se pueden imaginar que hemos encontrado una escena muy caótica cuando llegamos", indicó el comisario Gregory Mullen en una rueda de prensa. La Policía, con perros entrenados, está buscando al hombre para asegurarse de que no está en la zona para cometer otros crímenes, añadió.


Asistentes a evento de Trump eran actores

40

Defiende Maduro a mexicanos de Trump

EFE

Redacción Ciudad de México.- Después de que Donald Trump hiciera públicas sus intenciones de ser el candidato a la presidencia de Estados Unidos por parte del Partido Republicano, no ha dejado de dar de qué hablar. Tal vez te atreverías a decir que nadie puede estar en su favor después de sus comentarios hacia los mexicanos que viven en Estados Unidos, ya que conforman un gran porcentaje de la fuerza laboral del país. ¿Quién iría a apoyarlo dar el anuncio de su interés por la presidencia? De acuerdo con The Hollywood Reporter la respuesta es: actores que recibieron 50 dólares por asistir al evento. Este medio publicó que la compañía Extra Mile Casting envió un email el viernes a su lista de clientes buscando extras para el evento de Trump.

Estamos buscando gente para el evento que use camisetas, cargue letreros y ayude a apoyarlo en su anuncio. Entendemos que este no es un trabajo de extra tradicional, pero creemos que la actuación viene en todas las formas", dice el correo electrónico del 12 de junio obtenido por The Hollywood Reporter. De acuerdo con el correo, Extra Mail estaba buscando extras en asociación con Gotham Government Relations and Communications, consultoría política con la que Trump ya había trabajado antes.

Caracas.- El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió las palabras del magnate y político estadounidense Donald Trump contra los inmigrantes mexicanos que llegan a Estados Unidos, al tiempo que calificó al empresario de "bandido" y "ladrón". "Repudio total a las declaraciones de Donald Trump. Bandido, ladrón, cómo te vas a meter con nuestros hermanos de México que bastante perseguidos y explotados son por ustedes", afirmó Maduro durante una conexión de la estatal VTV con su

despacho en el Palacio presidencial en Caracas. "Qué indignación, quien se mete con México se mete con Venezuela. Quien se mete con los mexicanos se mete con los venezolanos", agregó. Trump, quien el martes presentó su candidatura para ser elegido por el Partido Republicano para las elecciones presidenciales de EU de 2016, aseguró, durante el discurso en el que reveló sus intenciones que de llegar a la Casa Blanca, que construirá un "gran, gran muro" en la frontera de México y hará que este país "lo pague".

Renunciará Primera Ministra danesa

El primero en sospechar que se habían contratado extras para la campaña fue Angelo Carusone, activista de #DumpTrump que encontró en Instagram la cuenta del actor Domenico Del Giacco, quien salía posando en una foto durante el evento con la actriz Courtney Klotz y dio a conocer la noticia a través de un blog.

EFE Copenhague.- La Primera Ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, anunció que mañana presentará su renuncia al cargo y que ha dimitido como líder del Partido Socialdemócrata tras la derrota de hoy en las elecciones generales, en las que la Oposición de derecha recuperó el poder. "El liderazgo consiste en retirarse en el momento adecuado, y ese momento es ahora", afirmó ThorningSchmidt en una rueda de prensa en las dependencias de su partido en el Parlamento danés. La primera mujer

en convertirse en jefa de Gobierno en Dinamarca en 2011 informó de que mañana, viernes, presentará su renuncia como Primera Ministra. La hasta ahora Ministra de Justicia, Mette Frederiksen, es la principal candidata a suceder a Thorning-Schmidt en el cargo, según medios daneses. El Partido Socialdemócrata recuperó su condición de fuerza más votada con el 26.4 por ciento a pesar de una legislatura convulsa y las críticas a su Gobierno por los recortes sociales, pero el bloque de centroizquierda se quedó en el 47.3 por ciento frente al 52.4 por ciento de la Oposición.


41

Exigen a Siria que cese ataques aéreos Asesinan a tiros a funcionario burundés

AP Naciones Unidas.- Más de 70 naciones firmaron una carta en la que exigen a Siria que cancele los ataques aéreos indiscriminados que han matado a miles de personas, e instan al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas a que evite que la Fuerza Aérea siria realice más ataques, incluyendo el lanzamiento de bombas de barril. La carta, que fue enviada el jueves al secretario general del organismo internacional Ban Ki-moon, al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General, expresa "indignación" por la continua violencia contra civiles, especialmente el sistemático uso de bombas de barril. Mayo fue reportado como el mes más mortífero en el conflicto sirio, que comenzó hace cinco años, señaló la

carta, y en semanas recientes helicópteros de la Fuerza Aérea siria bombardearon constantemente áreas de alta densidad de población en Alepo y alrededor de esta ciudad, que es la más grande del país, dejando cientos de muertos y decenas de personas heridas.

Xinhua Buyumbura.- Un funcionario del partido gobernante de Burundi fue asesinado por hombres armados en un bar de la comuna de Matana en la provincia sureña de Burundi, informó un funcionario local

Leonidas Ndikumagenge, repre"Trágicamente, estos ataques con bombas de barril en Alepo fueron los sentante del gobernante Consejo Namás recientes de una larga línea de cional para la Defensa de la Demouso grotesco y horroroso de armas aé- cracia-Fuerza para la Defensa de la reas, incluidas bombas de barril, que han sido lanzadas por la Fuerza Aérea en el transcurso de la crisis del país en áreas urbanas llenas de gente, como mercados y filas ante panaderías, hospitales e instalaciones médicas, escuelas y sitios de oración, terminales de transporte y edificios residenciales, dejando miles de muertos'', señaló la carta.

Democracia en Gasibe, Matana, fue baleado por los sujetos armados que tomaron por asalto el bar. Ndikumagenge, propietario del bar, murió en el lugar, indicó el administrador de Matana, Astere Bizindavyi. Los hombres armados no identificados, vestidos con uniforme militar, huyeron después del crimen, dijo el funcionario.

10 países con mujeres en sus billetes

Aprueba Eurogrupo aporte para Chipre EFE

Luxemburgo.- Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro, el Eurogrupo, dieron luz verde al desembolso de cien millones de euros (cerca de 114 millones de dólares) a Chipre de su rescate, tras constatar que el país ha cumplido con las condiciones exigidas. El 20 de mayo, la "troika" de acreedores de Chipre anunció que se había alcanzado un acuerdo técnico para cerrar la sexta revisión del programa de exigencias asociada al rescate, después de que Nicosia adoptara unos marcos legislativos modernizados sobre la insolvencia y las ejecuciones hipotecarias. "El Eurogrupo da la bienvenida al hecho de que el programa chipriota ha sido de nuevo llevado al buen camino. Ha respaldado en principio el memorando de entendimiento revisado con

las autoridades chipriotas", indicaron los ministros en una declaración consensuada en el encuentro mantenido en Luxemburgo. "Esto despeja el camino" para el desembolso de 100 millones por parte del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate permanente de la zona del euro.

Dinero en Imagen México.-Recientemente se dio a conocer que Estados Unidos tendrá a una mujer en uno de sus billetes por primera vez en 119 años. La imagen de la mujer, cuya identidad todavía se desconoce, aparecerá en la denominación de 10 dólares y a partir de 2020. El Departamento del Tesoro de EU informó que la decisión se dio debido a la presión que ejerció la organización feminista Women on 20’s, con la

que se quería convencer al presidente Barack Obama de poner una mujer en el billete de 20 dólares. Esto se logró para el billete de diez dólares y algunas ideas de la organización sobre quién podría ocupar este lugar son Eleanor Roosevelt -esposa del presidente Franklin Delano Roosevelt (1933-1945) y defensora de los derechos de mujeres, niños y minorías-, Harriet Tubman (exesclava y líder abolicionista) y Rosa Parks (famosa activista contra la segregación racial).


D

eportes Periódico el Faro

Viernes 19 de Junio del 2015

Espera Alonso ser penalizado Llega Aguirre a Abu Dhabi

CANCHA/STAFF EFE Linz.- El piloto español Fernando Alonso (McLaren) reconoció hoy que esperan tener penalización en la salida del Gran Premio de Austria por un cambio de componentes de su motor, además auguró una carrera "difícil" y afirmó que afronta cada carrera de esta temporada como "un test". "Será un poco difícil, un Gran Premio en el que cambiaremos algunas cosas, saldremos en las últimas posiciones para pagar la penalización. Es lo que toca, no tenemos algunas de las partes disponibles para correr, así que tocaba hacerlo aquí. Es un circuito desfavorable, así que nos venía un poco mejor pagar la penalización aquí", dijo Alonso en el Red Bull Ring de Spielberg (Austria). Respecto a los cambios concretos que tendrá su motor, el bicampeón del mundo en 2005 y 2006 aseguró que no saben exactamente cuántos componentes tendrán que cambiar, aunque seguro sustituirán el motor de combustión, ya que comenzarán los entrenamientos de mañana con una nueva unidad. "El motor de combustión seguro, porque salgo con él ya mañana; el viernes por la noche veremos si va a cambiar algo más.

Depende de cuántas cosas cambiemos saldremos desde la última posición, desde el 'pit lane' o más penalizaciones. Pero no vamos a ser los únicos, va a haber varios coches", dijo Alonso, que insistió que el trazado austríaco no es favorable a los McLaren. "Mejor hacerlo aquí que es un circuito más desfavorable. Este Gran Premio va a ser un test para nosotros. El coche ha cambiado y por lo tanto tenemos que tener respuestas fiables cuando acabe el domingo por la tarde la carrera, de cuánto hemos mejorado el coche. Hay que acabarla, y si eso implica salir los últimos y tener penalización, lo más importante es tener respuestas", prosiguió. Alonso asegura que esta temporada, todavía sin puntos en su casillero, no está siendo más difícil de lo esperado. Afirmó que estar en la posición en la que están es casi "un milagro". "No, estamos donde pensábamos. Antes de empezar las expectativas eran más altas, no hay duda. Pero después de ver los test invernales y la primera carrera en Australia, estar donde estamos ahora es casi un milagro de bueno, de positivo, porque estamos luchando con gran parte de la parrilla", afirmó.

El contrato del ex técnico del Atlético de Madrid y de las selecciones de México y Japón es por un año, con la posibilidad de alargarlo una temporada más.

"El entrenador arribó a Abu Dhabi ayer por la noche para firmar su contrato y discutir la preparación para la próxima temporada. Regresará a Madrid y volverá en 10 días cuando el equipo se aliste para la pretemporada. El club presentará al nuevo entrenador ante la prensa en una conferencia, la cual su fecha se determinará después".

"Javier Aguirre será un gran activo para el club Al Wahda gracias a su experiencia y su historia de éxito que ha conseguido como entrenador", establece el equipo que fue cuarto en la campaña pasada, en un comunicado.

Javier Aguirre, quien está siendo investigado por amaño de partidos cuando dirigía al Zaragoza de España, entrenó por última vez en Japón, con quien cayó en los Cuartos de Final de la Copa de Asia.

Abu Dhabi.- El entrenador mexicano Javier Aguirre ya tiene nuevo equipo: el Al Wahda de Abu Dhabi.


43

Gana Vergara otro round a Angélica Quiere Bélgica su dinero de regreso

Por Ramón Estrada Guadalajara.- El equipo de abogados de Jorge Vergara anunció este jueves que Angélica Fuentes no podrá recurrir a un Tribunal de arbitraje de Nueva York, Estados Unidos, para reclamar sus derechos sobre Grupo Omnilife-Chivas. Virgilio Rincón, socio del despacho Rincón Mayorga Román y coordinador de las firmas de Litigantes del Grupo Omnilife y Chivas en diversos procedimientos jurídicos abiertos en contra de la todavía esposa del empresario, informó a través de un boletín que el Juez Segundo de Distrito en Materia Civil de Jalisco prohibió enviar el caso Vergara Vs. Fuentes a la ciudad estadounidense. "(Esto) evitará que la Sra. Angélica Fuentes Téllez pretenda evadir la justicia mexicana. "Además de ello, dos jueces federales civiles con residencia en Jalisco, (el

Primero y el Séptimo) resolvieron negar a la Sra. Angélica Fuentes Tellez la protección que pretendía obtener para hacer válida una supuesta asamblea de accionistas, mañosamente elaborada en perjuicio del Sr. Jorge Vergara Madrigal", explica el comunicado. Dichas decisiones fueron emitidas el 17 y 18 de junio de acuerdo a la explicación de Rincón. Así mismo se informó que se mantienen las medidas cautelares y que Fuentes no puede ostentarse como accionista del grupo. Hace dos semanas el abogado Víctor Peña Briseño, otro de los litigantes del equipo de Vergara, explicó que lo que pretendía Angélica al recurrir a un tribunal de arbitraje en Nueva York, era hacer valer un aparente acuerdo entre la pareja, con una supuesta firma de Vergara, en el que ella tenía la facultad de vender el 51 por ciento de las acciones de toda la empresa, o dirigirla en caso de incapacidad física o ausencia de su todavía esposo.

Reuters Amberes .- Bélgica podría pedir una compensación por los 4.5 millones de euros que gastó en su candidatura para organizar el Mundial de futbol del 2018, si se demuestra que la decisión de concederle la cita a Rusia fue fraudulenta. "Si se prueba que hubo fraude, es obvio para mí que pediremos una compensación", dijo el presidente de la Federación Belga de Futbol, François de Keersmaecker, en declaraciones recogidas el jueves por el periódico Het Nieuwsblad. El país presentó una candidatura conjunta con Holanda que costó

nueve millones de euros. El ministro de Deportes del gobierno flamenco, Philippe Muyters, dijo al mismo periódico que aún había que probar que la decisión era ilícita. "Pero si fuera el caso, lo haremos, con nuestros socios, buscaremos presentar una reclamación", dijo. El comité ejecutivo del organismo rector del futbol, la FIFA, escogió Rusia por delante de la candidatura belga-holandesa, desestimando también las presentadas por Inglaterra y una conjunta de España y Portugal.


Un niño muerto y dos niñas heridas dejan celebraciones en Colombia

EFE Bogotá.- Un menor muerto en Medellín, dos niñas heridas por balas perdidas en Bogotá y varios autobuses dañados por vándalos dejaron anoche las celebraciones en Colombia por el triunfo de la selección de futbol por 1-0 ante Brasil en la Copa América, dijeron hoy las autoridades. Según las primeras versiones de las autoridades, el menor de 12 años recibió un impacto de bala luego de escucharse varios disparos al aire por la celebración del único gol del partido. Aunque el niño alcanzó a ser llevado a la Clínica Las Américas de Medellín, falleció poco después, según confirmaron sus familiares. No tenemos propósito de país, no tenemos idea del país que queremos, cómo es posible que un triunfo genere esta situación", manifestó hoy el director de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Humberto Guatibonza, a la emisora Blu Radio.

"Si no hubiera ganado Colombia seguramente no tendríamos estas dos niñas heridas y el niño muerto en Medellín, eso es muy triste", agregó el oficial al lamentar los incidentes. El general Guatibonza informó que las dos menores, de 9 y 15 años, también fueron heridas por balas perdidas en el sur de Bogotá. "Una recibió el roce de una bala en la espalda y la otra recibió un disparo en el abdomen", dijo el oficial, quien añadió que ambas están fuera de peligro aunque una de ellas tiene afectación en un pulmón. Las autoridades adelantan las investigaciones respectivas para capturar al responsable de los disparos al aire. Se informó además que en el sur de Bogotá encapuchados rompieron con piedras los vidrios de varios autobuses del Sistema de Transporte Público de Bogotá durante las celebraciones de anoche.


Los memes del duelo Brasil-Colombia

45


Cerca A-Rod de 3 mil hits en las mayores

AP Nueva York.- Alex Rodríguez conectó dos sencillos para aumentar a 2 mil 997 la marca de hits en su carrera, el dominicano Michael Pineda lanzó sin permitir imparable hasta la séptima entrada antes de recibir un cuadrangular de Christian Yelich, y los Yanquis de Nueva York vencieron este miércoles por 2-1 a los Marlins de Miami. En

Resultados Juegos MLB Miércoles 17 de Junio

una noche en la que el manager de los Yanquis, Joe Girardi, no tuvo que decidir si retirar del montículo a Pineda por una cantidad alta de lanzamientos y en la que Nueva York se benefició del cambio en una decisión en el plato que evitó la carrera del empate en el octavo episodio, A-Rod se acercó a convertirse en el pelotero número 29 que alcanza la cifra de 3 mil hits en Grandes Ligas.

Juegos MLB Viernes 19 de Junio

Celebra Oakland título de los Warriors

EFE Cleveland.- Los aficionados de los Warriors hicieron sonar sus bocinas y bailaron en las calles en toda la bahía de San Francisco para celebrar el primer anillo de campeón de la NBA de su equipo en 40 años. La fiesta comenzó tan pronto como los Warriors de Golden State derrotaron a los Cavaliers de Cleveland el miércoles para llevarse el título luego de seis juegos. Una ruidosa multitud se congregó en una intersección en Oakland y algunos corrían por las calles del distrito Mission de San Francisco ondeando banderas de color azul y dorado. No hubo reportes de violencia, vandalismo o arrestos de inmediato.

"¿Esto es real?, ¿esto es real?'', dijo Peter Boyd, de 40 años y cuya familia reside en Oakland desde hace cuatro generaciones, que era prácticamente un recién nacido cuando su equipo ganó su último gran título. El martes por la noche lo celebraba en la calle, junto a un bar de deportes de la ciudad. "Aguanté décadas de basura horrible'', dijo Boyd a Los Angeles Times. "Esto es por Oakland''. El partido se disputó a más de 3 mil 200 kilómetros de distancia, en Cleveland, pero eso importó poco a los aficionados locales. Miles de ellos se reunieron en el Oracle Arena de Oakland para ver el juego en una pantalla gigante.


E

spectáculos Periódico el Faro

Sean Penn y Charlize Theron se separan

Viernes 19 de Junio del 2015

El director del film sobre la FIFA lamenta haber hecho "un desastre"

AFP

DPA Los Angeles.- Charlize Theron y Sean Penn eran desde 2013 una de las parejas de moda en Hollywood, pero según informa la revista estadunidense People el romance parece haber llegado a su fin. Aunque desde que se dio a conocer su relación eran "casi inseparables", no se los ha vuelto a ver juntos desde que posaron sobre la alfombra roja del Festival de Cannes, el pasado mayo, señala la publicación. Según fuentes a las que no cita, viven separados: Theron y el pequeño Jackson, de tres años, en Hollywood y Penn en su

mansión de Malibú. El ganador de dos Oscar (Mystic River, Milk) la había puesto en venta recientemente, pero al poco tiempo la retiró del mercado. Por el momento, la supuesta ruptura no ha sido confirmada por los actores, pero según People han cancelado al menos un acto al que iban a acudir juntos antes de que Theron se trasladara a Londres para rodar The Huntsman. Apenas el mes pasado, la actriz de 39 años (Monster) había declarado en una entrevista con la edición británica de Elle que Penn, de 54, era el amor de su vida.

Los Angeles.- Dos semanas después del mísero debut estadunidense de la película sobre la historia de la FIFA, ahora hundida en un escándalo de corrupción, su director lamenta haber hecho "un desastre". El cineasta francés Frédéric Auburtin explicó este miércoles a la revista The Hollywood Reporter que él quería hacer de "United Passions" una cinta a medio camino entre "Disney y un film de Costa-Gavras o Michael Moore". Pero, en su opinión, el resultado final "es un desastre". El proyecto contaba con el respaldo absoluto de la principal institución del fútbol mundial, que aportó el 80% de los 30 millones del

presupuesto e impulsó un guión más bien propagandístico sobre algunos de los presidentes de la FIFA. Tim Roth interpreta a Joseph Blatter (1998-2015), Sam Neill es Joao Havelange (1974-1998), Gérard Depardieu se pone en la piel de Jules Rimet (1921-1954) y Serge Hazanavicius encarna al fundador Robert Guérin (mayo-junio de 1904). Auburtin consiguió incluir algunas aportaciones propias al guión, como la frase "Blatter es bueno buscando dinero", que hoy más que nunca adopta un nuevo significado después de que el máximo responsable de la FIFA renunciara al cargo el 3 de junio, ahogado por el caso de corrupción que envuelve al ente.


The Chemical Brothers pone en órbita el festival Sónar

48 La cantante Rihanna venderá sus tatuajes

Redacción

EFE Barcelona.- El público de la primera jornada del Festival Sónar ha bailado hasta perder el mundo de vista al ritmo de las descargas electrónicas de The Chemical Brothers y se ha dejado hipnotizar por el montaje visual que acompaña al nuevo espectáculo del dúo británico. Los hermanos químicos han utilizado el Sónar Noche como plataforma de lanzamiento internacional de su disco Born in the echoes, que saldará a la luz el próximo mes de julio y que hoy se ha podido escuchar a todo volumen y en directo en la Fira Gran Vía de L'Hospitalet (nordeste de España), donde se celebran los conciertos nocturnos de este multitudinario festival, que hoy arranca y se prolongará hasta el sábado. Los maestros de la música electrónica han actuado ante 13 mil espectadores, una cifra que podría parecer alta en otro contexto, pero que en el Festival Sónar es un lujo reservado para la jornada inaugural, a la que sólo pueden asistir los acreditados y los afortunados que han conseguido una invitación mediante sorteo. El próximo sábado, The Chemical Brothers volverá a actuar en el mismo espacio, pero el público tendrá que apiñarse mucho más, ya que está previsto que más de 100 mil espectadores pasen por Sónar a lo largo de tres jornadas. El concierto estrella de la jornada ha empezado por todo lo alto con luces azules, lásers, humo y Hey boy hey girls, todo un himno de la música electrónica de los noventa. A partir de ahí, Tom Rowlands y Ed Si-

mons han enlazado temas de su nuevo disco con otros de sus siete elepés anteriores y han mantenido en órbita al público durante hora y media. Temas nuevos como EML y Go se han alternado con clásicos como Block Rocking Beats, mientras las pantallas hacían bailar al respetable con imágenes tan rítmicas como la música. Sepultados entre sintetizadores, platos, mesas de mezclas y quién sabe que más, Tom Rowlands y Ed Simons han cedido el protagonismo visual a las pantallas, donde se han sucedido momias bailarinas, patinadores, máscaras, perfiles corriendo y pelotas de colores que explotaban en el momento álgido de la música. Pero lo mejor ha quedado para el final, cuando ha sonado Under Influence bajo los rayos de luz que lanzaban dos robots gigantes o cuando un enorme reflector de luz colgante ha iluminado los sonidos insistentes de Block Rocking Beats. En algunas zonas el calor era asfixiante y la música ensordecedora, pero lo cierto es que el inmenso espacio del escenario SonarClub permite que cada espectador busque su sitio, y mientras los amantes del estruendo perdían la cabeza en las primeras filas, los más bailongos han podido explayarse a sus anchas en los laterales y la parte de atrás. Un gran inicio para la sede nocturna del festival, que durante el día también ha tenido momentos memorables como la radicalidad sonora de Autechre, el exquisito show de Arca y Jesse Kanda o los sabrosos temas pop destinados a la pista de los siempre efectivos Hot Chip.

Ciudad de México.- La cantante Rihanna sabe hacer negocio dentro y fuera del escenario, lo ha demostrado siendo la imagen de la firma Dior o ejercer como directiva creativa en Puma, ahora, la intérprete de Diamonds lanza una colección de tatuajes temporales inspirados en los suyos. Rihanna se asoció con la diseñadora de joyas Jacquie Aiche para crear calcomanías en color oro, plata y negro de tatuajes temporales, sobre todo

para aprovechar que llegará el verano y muchas querrán tener un lindo diseño en la piel para lucirlo en traje de baño. Estos tatuajes temporales no son exactamente iguales a los 21 tatuajes que la estrella de 27 años tiene en diferentes partes del cuerpo, sino solo una inspiración, con motivos étnicos y con letras para colocar en pies, manos, abdomen, piernas, brazos, pecho o en cualquier lugar que apetezca, justo como lo hace ella que es una adicta confesa a los tatuajes.


49

DiCaprio demanda revista por La actriz porno Lottie decir que embarazó a Rihanna Lovelace irá a prisión

Redacción Ciudad de México.- Leonardo DiCaprio emprendió acción legal contra la revista francesa Oops! por difundir que había embarazado a Rihanna y además que él no reconocía como suyo al supuesto bebé. Según el sitio TMZ, DiCaprio deman-

dó a la publicación, la cual en su portada del pasado 28 de mayo divulgó que la estrella pop estaría en espera de un hijo del actor hollywoodense, pero éste no estaba seguro que fuera suyo. Trascendió que DiCaprio pide 18 mil euros (unos 20 mil dólares) de indemnización a la revista, el máximo que permite la ley francesa, por daños morales y por los honorarios de sus abogados.

Guillermo del Toro es nombrado Cineasta Internacional del Año

Notimex Ciudad de México.- El realizador mexicano Guillermo del Toro ha sido nombrado como el Cineasta Internacional del Año por CineEurope. Los honores se realizarán en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona, España, el 23 de junio, como parte de un evento especial de Universal Pictures.

Los organizadores invitaron a Miguel Mier, director general de operaciones de Cinépolis, a entregar el reconocimiento a Guillermo por ser un mexicano destacado, se informó en un comunicado de prensa.

Redacción Reino Unido.- De acuerdo con The Mirror, Charlotte Anson, mejor conocida como Lottie Lovelace por los aficionados al cine para adultos, pasará ocho meses en la cárcel debido a que su perro, un Staffordshire Bull Terrier, atacó a dos mujeres y a sus respectivas mascotas. Missey, como se llama la mascota, en septiembre atacó a Janet Brand

y a Misha, su Yorkshire Terrier, después de saltar un muro de seis pies (más de 1.80 metros). En noviembre atacó a Buddy, un Jack Russell, quien fue defendido por su dueña Chelsea Cruddas, vecina de Lovelace que también resultó herida. La actriz, que planea retirarse de la industria pornográfica, aceptó su responsabilidad.

Michael Douglas recibe emocionado el Premio Génesis

EFE

Jerusalén.- El presidente israelí, Benjamin Netanyahu, entregará hoy el Premio Génesis al actor estadunidense Michael Douglas, una mención que reconoce con un millón de dólares la labor de quienes Andrew Sol, co-director general de promueven la cultura judía. CineEurope, dijo que en la organización El Teatro de Jerusalén será se sienten afortunados de poder honrar al cineasta, quien se ha destacado por el escenario donde la estrella de entretener audiencias a nivel mundial Hollywood de origen judío recibirá esta condecoración "tanto por sus desde hace tres décadas.

logros profesionales como por su pasión por su herencia judía y el Estado judío", señaló al conocerse el fallo del jurado Stan Polovets, presidente del comité que concede un premio en reconocimiento al compromiso con los valores judíos. El ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg fue el primero en recibir en 2014 el recientemente creado galardón que es acompañado por un millón de dólares.


39 50

Papás fashion

En el marco del Día del Padre, recuerda a aquellos David Beckham. Desde el comienzo de su carrera papás famosos con el mejor guardarropa dentro y en el Manchester United, el inglés se ha destacado fuera de los reflectores. por experimentar con su estilo convirtiéndose en un ícono de la moda masculina.

Kanye West. Desde hace años ha sido parte de la industria de la moda caracterizándose por su estilo minimalista y amor por la Alta Costura de Martin Margiela, Givenchy, Louis Vuitton, Dior y Gucci.

Gavin Rossdale. Esposo de la cantante Gwen Stefani y padre de la modelo Daisy Lowe, el músico acentúa sus atuendos casuales de jeans, playeras y chalecos con una influencia rockera.

Pharrell Williams. Nombrado Ícono de la Moda en los Premios CFDA de este año, el intérprete de "Happy" disfruta experimentando con sus atuendos e innovando con piezas fuera de lo común.

Pierce Brosnan. El estilo del actor irlandés parece haber sido influenciado por su papel como el agente 007 al llevar piezas clásicas y elegantes, además de trajes hechos a la medida.


39 51

Jay Z. El magnate del hip hop ha sido reconocido por imponer tendencias y cambiar el look de este género musical, remplazando los jeans caídos por Alta Costura y piezas lujosas.

Chris Hemsworth. El protagonista de "Thor" presume un estilo relajado y masculino con playeras ajustadas que complementan su figura, jeans y un acento de cuero como botas o chaqueta.

Lenny Kravitz. Con 51 de años de edad, ha logrado reinventar su estilo en numerosas ocasiones. Desde relajados atuendos sesenteros hasta trajes a la medida, el músico se ha adueñado de cada tendencia.

Matthew McConaughey. Habiendo dejado atrás sus prendas de inspiración boho y vaquera, el actor ha impresionado con trajes perfectamente ajustados y un estilo casual californiano.


C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 19 de Junio del 2015


S olo para fanรกticos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.