P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Desbordamiento del río Ameca deja daños millonarios para la región Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit
Puerto Vallarta.- De acuerdo a información del gobierno municipal en Puerto Vallarta, se tienen datos preliminares sobre los daños que dejó el desbordamiento del río Ameca, entre los que destaca la evacuación de 692 personas, el cierre de vialidades, entre ellas las del Puente del Ameca, el rescate de siete personas atrapadas y decenas de hectáreas de siembra inundadas. Si bien, por el momento no se tiene un monto total de los daños que dejó el desbordamiento del río Ameca, autoridades de Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste y Bahía de Banderas, coinciden que el monto de los daños son millonarios. Tan sólo en San Sebastián del Oeste, se cayó el puente denominado “La Cofradía”, el cual fue inaugurado el pasado 04 de agosto del 2014 por el gobernador Aristóteles Sandoval, mismo que tuvo una inversión de 16 millones 355 mil pesos. Sólo bastaron siete meses para que la obra realizada por la empresa AYG SA de CV, se cayera a pedazos, tan sólo con la creciente del río Ameca. Situación que pone en evidencia la mala calidad con la que se construyó la obra.Sin mencionar, el puente colgante que también se derrumbó por esa zona. En el caso de Puerto Vallarta, la afectación fue en el sector agrícola y ganadero. De la misma manera en Bahía de Banderas. Del lado de Nayarit, existe información que desde las 23:00 horas del lunes 16 de marzo, se le notificó a Protección Civil de Bahía de Banderas, que la creciente del Río Ameca estaba afectando a comunidades de la sierra, pero no dio aviso a las empresas de la parte baja aledañas al puente viejo del Río Ameca.
sin que ninguno presentara lesiones, mismos que ya se encuentran con sus familiares. De manera preventiva y con el fin de reducir los riesgos que pudiera ocasionar el crecimiento de las corrientes de agua, 692 personas de la delegación Las Juntas y las colonias Getzemani y La Esperanza, en Ixtapa, fueron evacuadas; de las cuales 502 son menores de edad que acudían a dos planteles educativos y 190 que habitan en el polígono, se trasladaron en su mayoría a casas de familiares y sólo de 80 se encuentran en albergues.Para esta acción fue requerido el apoyo del Ejército Mexicano, la Marina y la Fuerza Única, quienes cuentan con mayor experiencia para protección de la población en este tipo de casos y permanecieron resguardando la zona. Los albergues que se han habilitado hasta el momento son: casa ejidal Ixtapa, Centro de capacitación en El Coapinole y el asilo de ancianos, los cuales cuentan con todo lo necesario para dar respuesta a la población que lo requiera. Autoridades de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, la Secretaría de Movilidad del Estado, Policía Federal y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), decidieron cerrar de manera preventiva el carril sur a norte del puente del río Ameca, que va de Vallarta a Bahía, con el fin de disminuir los riesgos de accidentes ante la posibilidad de que la corriente arrastrara troncos o materiales que pudieran afectar el puente debido al aumento en el nivel de su cauce. Siete horas después reabrieron la vialidad para su circulación.
Jueves 19 de Marzo del 2015
Efemérides En otro 19 de marzo, pero de 1963.- "Cumbre de San José", de la que emana la Declaración de Costa Rica, que contiene propuestas para un futuro mercado común centroamericano. 1565.- El navegante y conquistador español Miguel López de Legazpi descubre, camino de Filipinas, la isla de Bohol, de la que toma posesión en nombre de Felipe II. 1604.- Nace Juan IV, rey de Portugal. 1775.- El sultán de Marruecos levanta el sitio que había puesto a Melilla. 1808.- Carlos IV abdica de la corona de España en su hijo Fernando VII. 1812.- Las Cortes de Cádiz proclaman y juran la Constitución española, popularmente conocida como "la Pepa", por ser proclamada el día de San José. 1813.- Nace David Livingstone, misionero y explorador escocés. 1818.- Acción de Cancha Rayada, por la independencia de Chile: dos mil españoles, mandados por Osorio, ponen en fuga a 13,000 soldados y 10,000 mil caballos de las tropas de San Martín y de O'Higgins. 1818.- Las tropas realistas capturan al líder de los insurrectos mexicanos, Miguel Hidalgo, y a otros dirigentes. 1823.- Levantamiento en Veracruz del general Santa Anna contra el emperador Itúrbide, quien es obligado a abdicar ante el Congreso, que anula su imperio y le destierra a Italia. 1866.- Nace Emilio de Bono, mariscal de Italia. 1882.- Colocación de la primera piedra del templo de la Sagrada Familia, en Barcelona, obra cumbre del arquitecto Antonio Gaudí. 1905.- Muere Rafael María Merchán, escritor y político cubano.
Parcialmente Nublado
Los afectados como la empresa concretera y la fábrica de bloques, así como un rancho que está en esa inmediación, no fueron alertados. Sus pérdidas económicas son cuantiosas, confirmaron a este medio.Cabe destacar que la población de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta se vio seriamente afectada por el cierre parcial del puente viejo sobre el rió Ameca.
26°C Máxima 21°C Mínima
DE LOS RESCATES Y EVACUADOS Las autoridades de Protección Civil Municipal de Puerto Vallarta confirmó que realizaron tres rescates, entre ellos una familia de la delegación Las Palmas: dos adultos y dos menores de edad,
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Las playas mexicanas, 'enfermas' que subsisten
Padecen de inseguridad, desorden territorial y falta de conectividad aérea y terrestre: Sectur Por Roberto Valadez Puerto Vallarta.- Aunque las playas son el principal producto turístico de México enfrentan problemas similares a los de destinos menos exitosos, entre ellos inseguridad, falta de infraestructura de apoyo al viajero, desorden territorial y deficiente conectividad aérea y terrestre. Esas deficiencias las plasmó la Secretaría de Turismo (Sectur) en los estudios llamados Agendas de Competitividad, de las cuales MILENIO tiene copia, sobre Cancún, Quintana Roo; Huatulco, Oaxaca; Mazatlán, Sinaloa, y Los Cabos, Baja California. En el documento sobre Cancún indica que entre los principales problemas está "la alta percepción de inseguridad". Una encuesta realizada entre la población de ese destino turístico reveló que el sentimiento es que lejos de mejorar la situación empeorará a lo largo del año. De acuerdo con el estudio, por cada mil habitantes solo hay 0.30 policías, lo que "hace más vulnerable al municipio y al destino en particular". El documento señala que otro aspecto que sufre ese destino de playa es la carencia de un sistema de información turística, y es necesario para tener datos fiables para un adecuado proceso de construcción sobre las necesidades en el corto plazo. Un problema común que sufren Cancún, Mazatlán y Los Cabos es el desorden en los asentamientos habitacionales, derivado de la falta de planeación territorial y el crecimiento exponencial de la gente que se ha ido a vivir a esos lugares. Entre los factores que desencadenaron esos problemas "pueden destacarse la combinación del crecimiento demográfico explosivo y el rezago en la dotación
de infraestructura y servicios, que sumados a otros derivaron en asentamientos humanos irregulares, cinturones de pobreza, crecimiento desordenado de la ciudad de Cancún, insuficiencia de áreas verdes y contaminación del suelo, subsuelo y acuíferos". La Sectur indica que en el caso de Los Cabos el fenómeno es el aumento de la población, pues mucha gente de otras ciudades ha ido a residir al destino para mejorar su calidad de vida. Esa migración "ha dado como resultado un crecimiento urbano que rebasa las escalas temporales de planificación, y aunado a esto se carece de un programa de ordenamiento del territorio". En la Agenda de Competitividad se informa que, tras una encuesta, 43 por ciento de la población considera que la principal causa que ha mermado la competitividad es la inseguridad, seguida en 26 por ciento por la crisis financiera de 2008 y 12 por ciento la atribuye a la falta de inversión. El estudio señala que Los Cabos necesita de una mayor infraestructura hidráulica, ya que la zona de explotación de los acuíferos está lejos del corredor turístico y de las áreas de mayor demanda, "por lo que será necesario tender líneas de conducción y obras con altos costos de construcción y operación". Respecto a la Agenda de Competitividad para Mazatlán, Sinaloa, la dependencia menciona que el destino no ha podido maximizar la comercialización de su oferta, debido a la contracción de la demanda de viajeros internacionales. "Varios elementos de la oferta que dependen principalmente de las llegadas de turistas extranjeros cerraron sus puertas o redujeron su capacidad, ejemplos son los establecimientos de alimentos y bebidas, la oferta comercial de interés turístico (venta de joyería y artesanía), agencias de viajes, otros intermediarios de la actividad turística y centros nocturnos y otros productos relacionados con el entretenimiento", indica.
03
Descartan daños en equipamiento de sala de juicios en Vallarta
Se filtró agua en dos salas de juicios orales y pasillo de ingreso. Se reportan afectaciones en plafones; empresa se hará cargo de gastos. Por Arturo Ramírez Gallo Puerto Vallarta.- El edificio de Salas de Juicios Orales inaugurado el miércoles 11 de marzo en Puerto Vallarta ya registró sus primeros desperfectos; pues a causa de las lluvias registradas en los últimos días en el municipio se reportó filtración de agua en las dos salas de juicios y el pasillo de ingreso al edificio, reportó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). La filtración se reportó la tarde del lunes por lo que la empresa Innovaciones de Occidente, encargada de la obra, realizó una revisión y se encontraron dañados los forros de los aíres acondicionados por donde se filtró el agua al edificio. “Retiró el forro que tienen los ductos por donde estaba filtrando el agua, se tomaron medidas para que no continuaran los escurrimientos, la filtración. y bueno se va a seguir atendiendo dado que las condiciones para poder hacer una reparación integral todavía nos las tenemos tanto deje de llover en estos días que orea más la superficie. Vamos a aplicar al-
gunos productos para evitar que siga teniendo filtraciones”, dijo Joel Ruiz Martínez, director general de Obras Públicas de SIOP. Hasta el momento sólo se han reportado afectaciones en los plafones de las dos salas y el pasillo. Se descarta daños hasta el momento en cámaras, micrófonos y pantallas que son parte del circuito cerrado instalado. También se descartó que las fallas fueran originadas por el retraso de dos meses para la entrega del edificio. “No tiene nada que ver con los tiempos que establecieron las demás dependencias, nosotros terminamos la obra el 15 de febrero, a partir de ese momento se estuvo trabajando en un proceso de entrega recepción tanto de la constructora hacía nosotros como de nosotros al órgano implementador . Se tuvieron trabajando con los equipos, se tuvieron revisando que estuvieran funcionando adecuadamente, no tuvimos ningún problema”, añadió el funcionario. La empresa se hará cargo de los gastos originados por la filtración del agua pues entra dentro de las garantías posteriores a la conclusión de las nuevas salas de Juicios Orales en Puerto Vallarta
Evacuan dos colonias en Puerto Vallarta por desborde de río
Debido al nivel del agua se cerró un puente a la circulación en el puerto.
se construyen diques para evitar el desborde del río.
Por Jorge Martínez
Elementos de Protección Civil procedieron a evacuar la colonia Getzemani y parte de la colonia Las Juntas, en Puerto Vallarta, debido a una inundación por el desborde de Río Ameca.
Puerto Vallarta.- Personal de Protección Civil del estado y de Puerto Vallarta se encuentran en alerta máxima por la creciente del río Ameca, que divide a Jalisco con el estado de Nayarit. Debido al nivel del agua se cerró un puente a la circulación y el otro quedó habilitado para ambos sentidos, también
Bomberos del municipio y del estado apoyan en las labores de rescate, entre ellas la de una persona atrapada en su azotea, en el que se requirió apoyo de una embarcación.
04
05
Abren el puente sobre el río Ameca;
y suman 7 personas rescatadas
Baja el nivel del río Ameca y con ello la tensión que provoco la movilización de grupos de rescate, al apoyar a familias atrapadas en sus viviendas, tras el desbordamiento del río. Por Lorena Moguel/ Paty Aguilar/Noticias PV Puerto Vallarta.- De acuerdo al último reporte de Protección Civil Municipal, alrededor de las 18:00 horas reabrieron a la circulación el puente sobre el río Ameca, por lo que en estos momentos fluye con normalidad la circulación en ambos municipios; mientras tanto, en un reporte preliminar se confirma el rescate de siete personas por parte de los cuerpos de rescate del lado de Puerto Vallarta, todo esto tras el desbordamiento del río Ameca. Y es que, en el rescate, narran las autoridades que fueron horas de angustia que pasaron siete personas al quedar aisladas ante la subida de las corrientes de agua provocadas por las lluvias que asolaron el municipio. Una familia y adultos mayores fueron res-
“Al verme en medio del agua, tomé las pocas cosas que podía rescatar y las metí en unas bolsas de plástico para protegerlas, me esperé un poco para ver si bajaba la corriencatados por los Bomberos de Puerto Vallarta te pero al ver que no, me subí a la que, ante el llamado ciudadano, acudieron al higuera esperando a que fueran ayuauxilio evitando que las personas sufrieran darme”, relató. lesiones y posteriormente fueron puestos a salvo en casa de sus familiares o amigos. Al paso de dos horas, cuando Uno de los rescatados fue el señor Guadalupe González Flores de 60 años de edad, que se dedica a la agricultura y desde hace un año vivía en una pequeña choza cerca de la ribera del río Ameca, en la delegación Las Juntas. Desde el domingo que se presentó la primera lluvia sus patrones le ofrecieron ir a su casa y permanecer ahí durante el mal tiempo pero no aceptó, “no creí que fuera necesario, otros días ha llovido y no pasa nada, pensé que ésta vez sería igual”, relató.
los vecinos salieron de sus casas se percataron que la choza estaba inundada y de inmediato dieron parte a las autoridades, quienes acudieron al auxilio.
Para el rescate de Don Lupe fue necesario llevar la embarcación de bomberos, los guardavidas se dirigieron hasta la zona de riesgo, abordaron al hombre, algunas de sus pertenencias que había logrado rescatar y a su inseparable mascota, una perra criolla a punto de parir.
Este martes como a las cinco de la mañaUna vez en tierra firme, González na se encontraba dormido y de pronto sintió Flores fue valorado por paramédicos que el agua se metía a la choza; al desper- y no presentaba ninguna lesión, únitar se dio cuenta que estaba completamente camente algo de hipotermia, por lo inundada, pues el cauce del río ya se había expandido varios metros hasta llegar a la calle Arnulfo Gómez.
que no fue necesario su traslado al hospital. Se le invitó a llevarlo a un albergue, pero se negó aludiendo que se quedaría con sus patrones, los dueños de los predios que él cultiva. Como Don Lupe, seis personas más fueron rescatadas, cuatro de ellas en la delegación de Las Palmas en donde fue necesario el apoyo de un tractor para llegar hasta la zona de riesgo y a bordo del mismo sacarlos para llevarlos a un lugar seguro, las otras dos fueron en la criba de la delegación de las Juntas y el rancho Araiza. Hasta el momento no se tiene reporte de más personas atrapadas en sus viviendas o la corriente, aunque las autoridades permanecen alertas al llamado ciudadano. Se han instalado unidades de rescate en puntos estratégicos para que el auxilio sea en el menor tiempo posible.
Gobernador de Jalisco no Cumple Promesa a Ciclistas
06
Definen ganadores del concurso “Mi campaña para cuidad el agua”
Redacción El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, no ha cumplido hasta este momento, con la promesa que hizo para que en avenida México haya un espacio para ciclovía Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, no ha cumplido hasta este momento, con la promesa que hizo para que en avenida México haya un espacio para ciclovía. Lo cual garantizaría seguridad para los cientos de ciclistas que en la semana usan esa arteria para trasladarse de un lugar para otro. Por diversos motivos, ciclistas pasean o tienen la necesidad de moverse por cuestiones laborales. Actividad que representa un serio peligro con el riesgo de que puedan ser atropellados por alguna unidad. Debido a que no hay respeto, ni cultura vial de quienes manejan automóviles o camiones. Es cierto, que la avenida México aún no está concluida en su totalidad, aunque los voceros del gobernador, afirmen aquí que ya pronto la inaugurarán. Diariamente hay ciclistas quienes aprovechan este atajo que representa dicha vialidad, para llegar a la
Puerto Vallarta.- En los jóvenes delegación de Ixtapa y Las Palmas, pero en de Puerto Vallarta existe gran ingeestas condiciones de que no está concluida nio y creatividad, sobre todo cuando representa una serie de riesgos. se trata de temas que tienen que ver con el cuidado del agua y el medio De sur a norte, en avenida México a la ambiente, afirmó Gilberto Fernández altura de Rastro Municipal hasta los nuevos Cuevas, Gerente Administrativo de fraccionamientos, los carriles son transitables Seapal, al encabezar la exposición incluso en ambos sentidos y doble dirección, y premiación del Concurso de Cartel pero por ningún lado se observa la obra que “Mi Campaña para Cuidar el Agua”, prometió el gobernador Aristóteles Sandoval en el marco de la Semana Mundial hace varios meses de contar con una ciclovía del Agua 2015. especial, petición que le hicieron en más de una ocasión tanto de manera escrita como Lo anterior, durante un breve acto personal en una de sus recientes visitas a celebrado en la Escuela Secundaria esa zona. Técnica 15 de Fluvial Vallarta, en el que fueron presentadas 21 propuesMás adelante, en ese mismo trayecto al tas procedentes de estudiantes de 9 punto de llegar al entronque camino a la cen- instituciones educativas. tral camionera y las instalaciones de seapal, los tramos aún no están concluidos, pero es Durante el evento, Fernández nulo el trazo de una posible ciclovía. Cuevas resaltó el trabajo de los Petición que le hicieron diversos repre- maestros en las aulas, a quienes casentantes de asociaciones de ciclistas aquí, lificó como parte fundamental de la al mandatario de Jalisco Aristóteles Sando- educación, al subrayar que el futuro val, aún antes de que iniciaran los trabajos de de México está en sus manos. la carretera México. “Me llena de regocijo ver a tantos Al parecer esta vialidad no tendrá ese be- jóvenes que se han integrado a este neficio de garantizar seguridad a los ciclistas, proyecto de concientización, porque como hizo la promesa. este recurso es lo más preciado y vital que tenemos”, sin embargo, reiteró que aún queda mucho camino por recorrer, por lo que invitó a seguir sumando esfuerzos no solo a la comunidad educativa, sino a toda la ciudadanía, con acciones en favor del medio ambiente de este destino turístico. El director de la Secundaria Técnica 15, Juan Carlos Santos Esparza, enfatizó que instituciones como Seapal, tienen plena confianza en cada uno de los jóvenes estudiantes de Puerto Vallarta, para forjar nuevos valores y con ello hacer mejor las cosas cada día en nuestro municipio. Exhortó al alumnado de “La Pesquera” asumir ese aprecio por el
cuidado del agua, para fortalecer las actividades culturales, deportivas y recreativas de este magno evento, “es importante que todos tomemos conciencia y cada quien hagamos lo que nos corresponde para adquirir ese compromiso con el vital líquido”, subrayó. Posteriormente, el jurador calificador compuesto por el Arq. Esteban Velázquez Peña, Jesús Rodríguez López de la UNIVA, además de los estudiantes de la carrera de Arquitectura del Centro Universitario de la Costa, Abril Ortiz y José Alberto López, determinaron que dada la calidad de los trabajos presentados, habría dos merecedores a primer lugar, además del segundo y tercer sitio. En ese sentido, las propuestas tituladas “Sin Agua no Hay Vida” y “Prefiero una Gota de Agua que un Mar de Arena”, de Christian Morino Flores de la Secundaria Técnica 56 de Ixtapa y Manuel Iraburo Ahumada de la Escuela Secundaria 60 de La Aurora, respectivamente, fueron calificadas con la puntuación más alta por lo que resultaron los ganadores de esta edición del certamen. Christian Molino Flores, consideró que este concurso ha sido una buena opción para que todos aprendan que debemos cuidar el agua, mientras que Manuel Iraburo, calificó como muy bueno el que niños y jóvenes “nos demos cuenta que estamos haciendo mal al contaminar el agua, así formamos una reflexión mediante estos dibujos”. Asimismo, el cartel denominado “De Gota en Gota el Agua se Agota” confeccionado por alumnos de la Secundaria Técnica 56 y “Tres Cuartos” de estudiantes de la Secundaria Técnica 3, completaron el podio con el tercer y cuarto lugar respectivamente.
N
ayarit Periódico el Faro
Desbordamiento del Ameca afectó 2 mil hectáreas de cultivo en Bahía
Al menos 30 viviendas y dos mil hectáreas de cultivo, en cuatro localidades el municipio de Bahía de Banderas, resultaron afectadas a causa del desbordamiento del Río Ameca, por las lluvias del fin de semana. Agencias Tepic, Nayarit.- Autoridades de Nayarit, declararon que los poblados más afectados fueron El Colomo, El Coatante, Jarretaderas y Los Sauces, del municipio de Bahía de Banderas. Allí resultaron desalojadas 45 familias en total; la agricultura está afectada por el volumen de agua que llegó desde la sierra de Jalisco, de la región de Mascota. En este contexto, también confirmaron que hubo
inundaciones en la comunidad Jarretaderas, y en el poblado de las Puntas del estado de Jalisco. En tanto, la Dirección de Protección Civil, elementos de Policía Nayarit y Bomberos del estado, en conjunto con elementos del Ejército Nacional, llevan a cabo labores de limpieza de escombro en las localidades afectadas. Aguamilpa no se registró siniestrado, sin embargo en las partes bajas como las localidades de El Coatante, El Colomo y Los Sauces el río entró a las casas, no la lluvia. Según la versión de las autoridades de Nayarit, fue una tromba que cayó en la parte alta de Jalisco, por lo que valoran los daños en su entidad.
Jueves 19 de Marzo del 2015
Creciente del Río Ameca Inundó a Villas Vallarta Frente a Jarretaderas
Gran susto se llevaron colonos del fraccionamiento Villas Vallarta, el agua del río entro hasta la parte baja de su calle principal, afortunadamente no alcanzó a entrar a sus casas. Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahia de Banderas.- La intempestiva creciente del Río Ameca, amenazó con inundar los fraccionamientos Villas Vallarta y Las Ceibas. Desde la media noche el nivel del río empezó a subir, sin embargo, fue hasta pasadas las ocho de la mañana cuando el caudal se convirtió en crecida y empezó a inundar la zona baja del Río Ameca a la altura, rancho, concretera y fábrica de bloques, se inundó, pero el agua llego también hasta la barda del fraccionamiento Villas Vallarta que se ubica frente a Jarretaderas. Desde esa hora los vecinos empezaron a temer que el agua
de la creciente entrará a su fraccionamiento, lo que empezó a ocurrir alrededor de las 2 de la tarde según reportaron vecinos del fraccionamiento Villas Vallarta situación que los puso en alerta máxima porque el nivel del río seguía subiendo poco a poco hasta que casi a las 4 de la tarde empezó a bajar, pero ya para esa hora el agua se había metido hasta la parte baja de su calle de acceso sin alcanzar a entrar a sus domicilios. A partir de esa hora, el temor empezó a diluirse, sin embargo, según comentaron algunos vecinos sienten temor de que en los próximos días, de seguir las lluvias, el Río Ameca les pueda provocar daños en sus viviendas. Cabe señalar que esta crecida, según se informó desde el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, fue provocada por una tromba que cayó en Zacatongo, Jalisco un día antes a la media noche, es decir, el lunes 16 de marzo 2015.
08
Informa RSC sobre los daños en Villagrán: Realiza Conagua recorrido BadeBa tras creciente del Ameca de evaluación en Bahía de Banderas
Redacción El Gobernador de Nayarit, hizo una pausa en su gira de trabajo por el municipio nayarita, para atender a las comunidades afectadas por las lluvias atípicas en la región, la cuales provocaron daños en El Colomoa, el Coatante, Jarretaderas y Los Sauces Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda hizo una pausa en su gira de trabajo por el municipio de Bahía de Banderas para atender a las comunidades afectadas por lluvias atípicas en la región. El desbordamiento del río Ameca provocó daños principalmente en los poblados de El Colomo, El Coatante, Jarretaderas y Los Sauces, del municipio de Bahía de Banderas causando afectaciones a la agricultura debido al volumen de agua que bajó de la sierra de Jalisco de la zona de Mascota, por lo que se desalojó a 45 familias. Las lluvias atípicas que han afectado parte de Bahía de Banderas provocaron daños en aproximadamente 30 casas y más de 2 mil hectáreas de cultivo, así como inundaciones en la comunidad Jarretaderas y en el poblado de las Puntas perteneciente a Jalisco. El Gobernador Roberto Sandoval giró instrucciones para que los funcionarios que lo acompañaban durante la gira de trabajo por ese municipio atiendan a las familias que vieron afectadas sus viviendas. “En cada vivienda estamos dejando personal del DIF Nayarit, policía Nayarit, Protección Civil, personal del municipio, hoy cancelamos la gira para todos venirnos aquí a trabajar”, aseveró el mandatario estatal. Solicitó a la Dirección de Protección Civil, a elementos de la Policía Nayarit y a Bomberos de Nayarit a realizar labores de escombro y limpieza en las localidades afectadas. Mientras tanto la Secretaría de la Defensa Nacional instruyó al Ejercito Nacional a desplegarse a lo largo y ancho
de la zona afectada. “Aguamilpa no lo vemos siniestrado, las partes bajas como son las localidades de El Coatante, El Colomo, Los Sauces el río entró a las casas, no la lluvia; una tromba cayó en la parte alta de Jalisco, por lo que aquí estamos haciendo la valoración de los daños, no hay nada más importante que estar cerca de la gente que necesita en el momento de su gobierno, esta fue una tromba en la que cayó mucha agua pero lo más importante es que no tuvimos pérdidas humanas”, aclaró el Gobernador. Durante este recorrido el mandatario estatal, acompañado por la titular del DIF Estatal, la Sra. Ana Lilia López de Sandoval, agradeció la presencia del Presidente Municipal de Bahía de Banderas, José Gómez y de su esposa Monserrat Peña, y de la Senadora Margarita Flores con quienes de manera coordinada estará trabajando para levantar un censo de todas las afectaciones. “La gente se siente protegida cuando ven a los gobierno aquí, unidos y trabajando, nuestra gente sabe que no están solos y que es lo más importante, el gobierno municipal y el estado y la Federación somos uno solo, aquí no hay más que rescatar a la gente. Hoy y mañana estaré cancelando agenda y aquí estaremos pendientes, y partir del miércoles o jueves la reiniciaremos”, concluyó el mandatario estatal.
Tepic, Nayarit.- Hugo Villagrán Bernal, Director local de la Conagua informó que personal de la brigada Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias, así como de la Subdirección de Consejos de Cuenca, se trasladaron al municipio de Bahía de Banderas, para realizar recorrido de evaluación, debido al gasto extraordinario que se presentó en el río Ameca, municipio de Bahía de Banderas. Agregó que de acuerdo al último reporte emitido por el Centro de Previsión Meteorológico de la Conagua, el río Ameca mantiene sus niveles en descenso, sin embargo, debido a que el río mascota de Jalisco, se encuentra crecido y su presa de almacenamiento se encuentra vertiendo, en la sección del río aguas abajo del poblado de las juntas “se estima incremente su nivel e inunde las zonas federales, así como se mantenga una inundación parcial en Jarretaderas, Las Juntas, El Colomo, El Coatante, además se prevé que dicha condición perdure el resto del día”. El funcionario federal indicó que el Gobierno de la República está realizando la supervisión en conjunto con autoridades del Gobierno del Estado, y de Protección Civil Municipal,
salvaguardando la integridad física de los nayaritas, atendiendo de manera inmediata estas contingencias hidrometeorologicas. Por otra parte, el director local de la Comisión Nacional del Agua, fue tajante al mencionar que es totalmente falso “que se pretenda privatizar el agua, ya que solamente se presentó una iniciativa para la reforma a la Ley General de Aguas, pero en ningún momento se habló de que habría privatización del agua en todo el país”. Dijo más adelante, no es que se vaya privatizar el agua, sino que se presentó la iniciativa de la nueva Ley General de Aguas porque había muchos cabos sueltos en la Ley General de Aguas Nacionales que nos rige en este momento. Indicó que con estas reformas se fortalecerá dicha ley porque contempla sanciones más fuertes, por ejemplo, para quienes contaminen agua, quienes arrojen sólidos a los cuerpos de agua y se va a crear una secretaría en cada entidad federativa “que va a ser la encargada de vigilar todos los temas relacionados con el agua, porque cada día tenemos menos agua, esto debido a que la población sigue creciendo y los mantos acuíferos aportan la misma cantidad del vital líquido”, abundó.
Reabren en BadeBa la Expo Ganadera 2015
Redacción Bahía de Banderas.- Este miércoles se reabre la Expo Ganadera Bahía de Banderas 2015, la cual se vio interrumpida a causa de las lluvias atípicas registradas en diversas zonas de nuestro municipio. La Dirección de Obras Públicas trabajó a marchas forzadas por instrucciones del presidente municipal José Gómez Pérez, quien había ordenado la suspensión temporal por razones de seguridad y de mantenimiento a las diferentes áreas. “Estamos enfocando la mayor parte de
nuestra energía en los desbordamientos del Río Ameca y las afectaciones que este martes se estuvieron presentando, pero tenemos el compromiso de esta Expo Ganadera, el compromiso con los amigos ganaderos, la cual congrega a las más importantes firmas de la región”, declaró el mandatario municipal. De esta manera la Expo Ganadera reabre sus puertas y tendrá actividades los días 18, Y 19 de marzo, si el tiempo climatológico lo permite, “nosotros programamos actividades, pero realmente dependemos de la agenda de Dios”, reflexionó el presidente José Gómez
Alerta IMSS-Nayarit ante brote de sarna
09
No cuenta Tepic con gente capaz de rendir buenos frutos: Castro Mata
El ex legislador local insistió que en tanto no se tenga al frente de la administración a profesionistas, difícilmente podrá ofrecer resultados positivos a favor de los tepicenses
qué funcionarios le están fallando al ayuntamiento de Tepic para poder dar resultados a los capitalinos, Castro Mata dio paso a la lista de nombres.
Por Oscar Gil
“Nos hemos dado cuenta que existen funcionarios tanto en el estado como en el municipio, paro ahorita estamos hablando del municipio que no tiene cedula profesional para ejercer lo que viene siendo pues su licencia para ejercer, si a un médico que la piden cuando va a entrar a un quirófano pues a alguien que están en un puesto o cargo de esa magnitud donde dependemos muchos ciudadanos pues debe de tener su licencia que viene siendo su cédula profesional, tú chécate por ejemplo, el Secretario del Ayuntamiento Rodrigo González Barrios, que presume de tener una licenciatura en agronomía pues no tiene su licencia o su cedula profesional, tampoco la tiene el tesorero, David Guerrero Castellón, lo pueden checar ustedes en el Registro de Profesionistas Nacional, entonces pues Polo debe de poner atención al igual que Roberto Sandoval también en los que viene siendo la administración estatal”.
Tepic, Nayarit.- En opinión de Ángel Castro Mata, ex diputado local del PAN, a seis meses de la administración municipal de Leopoldo Domínguez González, sigue sin reflejarse el cambio en la capital nayarita. Las deficiencias en los Servicios Públicos y demás dependencias se agudizan toda vez que al frente de éstas mismas no se cuenta con los perfiles idóneos para dirigirlas, reveló el ex legislador panista. “Debe de hacer ya lo conducente, debe de aplicar lo necesario y poner gente en los cargos, si realmente no le están funcionando que realmente tengan el perfil adecuado para a él se le facilite gobernar y el camino hacia el que se dirige políticamente hablando no”. Al cuestionar concretamente sobre
Redacción Tepic, Nayarit.- La escabiosis (sarna humana) es una enfermedad de la piel altamente contagiosa causada por un ácaro o parásito microscópico que penetra debajo de la piel, cava túneles y deposita sus huevos en los mismos, informó el coordinador de información y análisis estratégico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit, J. Jesús Gómez Almaraz. El especialista señaló que el contagio se puede dar de manera directa piel con piel,
a través de objetos inanimados como la tela, los peluches, los colchones, entre otros y se manifiesta “en una intensa picazón e hinchazón sobre todo en las regiones axilares, en los pliegues de las manos, en los pies y en la ingle”. El síntoma inicial y más común es el prurito (comezón), que se presenta generalmente durante la noche y se manifiesta en pequeñas ronchas (forúnculos), pequeñas picaduras o granos y en casos más avanzados la piel puede estar llena de costras escamosas.
J
alisco Periódico el Faro
El Tianguis Turístico 2016 será en Guadalajara
Jueves 19 de Marzo del 2015
Jalisco suma 63 MDD de inversión alemana
En la Entidad se estarán instalando tres empresas relacionadas con la industria automotriz que generarían 800 empleos El Informador
Guadalajara.- En las próximas semanas se instalarán en Jalisco tres empresas alemanas, que en total invertirán 63 millones de dólares y se prevé generen 800 empleos, dio a conocer el titular del Poder Ejecutivo, Aristóteles Sandoval Díaz.
Claudia Ruiz Massieu da a conocer la nueva sede del evento El Informador Guadalajara.- El próximo año, el Tianguis Turístico se realizará en la ciudad de Guadalajara,anunció la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu. La funcionaria informó que la capital de Jalisco, la cual resultó ganadora, destacó por su infraestructura, conectividad aérea y te-
rrestre, así como por su propuesta cultural, gastronómica y de identidad. El pasado 4 de marzo, fecha del cierre de la convocatoria, se anunció a las ciudades de Guadalajara, León, Mérida y Cancún como las candidatas, y las diferentes estancias turísticas eligieron a la ciudad tapatía. En 2011 se estableció que el encuentro sería itinerante, y se planteó que se realizaría un año en un destino de playa y otro en localidades de otros puntos del país
El mandatario estatal dijo que las empresas PTE Polymer Technik Elbe, Woco Group y Vorwerk Autotec iniciarán construcción este año en el parque industrial de Lagos, ubicado en el municipio de Lagos de Moreno. PTE Polymer Technik Elbe se dedica a la fabricación de mezclas de caucho. Grupo PTE logró en el año 2013 un volumen de ventas por 150 millones de euros y cuenta con más de 450 colaboradores en todo el mundo. El monto de la inversión de esa empresa en Jalisco será de 28 millones de dólares (MDD) y generará 150 empleos. La construcción de sus instalaciones iniciará en abril próximo. La empresa Woco Group diseña y produce soluciones funcionales para la industria automotriz que involucran actuador, acústica y tecnología de polímeros. La fábrica tendrá cerca de 80 máquinas de inyección de caucho. El monto de la inversión será de 20 MDD, generará 350 empleos y su construcción arranca en verano de este año. Vorwerk
Van tras funcionarios por
Autotec fabrica piezas de chasis de automóvil de alto rendimiento. El monto de Inversión será de 15 MDD y generará 300 empleos. La construcción de la planta iniciará a finales del presente año. Sandoval Díaz recordó que durante el año pasado, su administración se propuso alcanzar los mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en Jalisco, meta que se alcanzó tras cerrar el 2014 con mil 223 millones de dólares. "Además de estas tres empresas alemanas ya en noviembre del pasado año, cuando regresamos de la gira por Japón, habíamos traído el compromiso de siete empresas de ese país para instalarse en este mismo año, para invertir un total de 78 millones de dólares, para crear alrededor de cuatro mil empleos, de los cuales, de lo que ya proyectamos en 2015, se estarán generando alrededor de mil 245", dijo. Sandoval Díaz también anunció que desde el pasado 16 de febrero, Jalisco cuenta con una oficina de promoción de negocios en el país nipón, para generar oportunidades de negocio para los productos jaliscienses. "Productores de tequila, jarabe de inulina de agave y de aguacate en presentaciones de pasta y aceite participaron en la feria agroalimentaria "Foodex", celebrada en Japón hace un par de semanas, y gracias a la oficina de los empresarios de Jalisco llegaron a Asia con una agenda de actividades y reuniones de negocios, mismas que en poco tiempo darán resultados", señaló.
11
Alfaro no registrará a Beatriz García Alonso Godoy, el auditor de la Cadena como regidora de MC
más caro de todo el país
Por Miguel Ángel Puértolas Señala que modificó la integración de su planilla en atención a las críticas de los ciudadanos Redacción Guadalajara.- El candidato a la alcaldía de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que modificó la integración de la planilla de regidores que registrará ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para contender por ese municipio y que en la lista no estará quien fuera reportera de una cadena de televisión y ex empleada del Ayuntamiento de Guadalajara en el gobierno de Ramiro Hernández, Beatriz García de la Cadena. "Sabemos reconocer el sentir de la gente, porque asumimos con responsabilidad la posibilidad de corregir nuestras decisiones, Beatriz García de la Cadena no será candidata de Movimiento Ciudadano. Hoy hacemos lo que para muchos políticos es impensable: escuchamos a la gente, aceptamos a tiempo un error, damos la cara y corregimos nuestra decisión", anunció Alfaro Ramírez en sus cuentas de Twitter y Facebook.
El ex candidato a gobernador en la elección de 2012 señaló que modificó la integración de su planilla en atención a las críticas de los ciudadanos. "Siempre he creído que uno de los graves defectos de los políticos es no saber escuchar a los ciudadanos. En todas las responsabilidades que he tenido, he aprendido que en la interacción con la gente, en el diálogo abierto y en aceptar la crítica seria, se fortalece nuestra capacidad para tomar las decisiones correctas". Alfaro Ramírez justificó su decisión de incluir a la polémica reportera en su planilla argumentando que "a la reportera local la conocemos desde hace muchos años. La invitación que se le hizo, fue motivada por reconocer en ella a una mujer que ha recorrido la ciudad y que conoce sus problemas. Sin embargo tenemos que aceptar que al invitarla no dimensionamos que para un sector importante de los ciudadanos que nos han dado su confianza, esta decisión sería incorrecta y nos alejaría de lo que este proyecto representa".
Guadalajara.- El titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), Alonso Godoy Pelayo, no solo puede presumir ser el funcionario más caro del estado Jalisco, sino que además es el auditor más caro del país. Ayer MILENIO JALISCO dio a conocer que el funcionario estatal mejor pagado de Jalisco es Alonso Godoy Pelayo, quien supera en ingresos mensuales incluso al gobernador del Estado, pues supera en 20 mil pesos al ingreso del jefe del Ejecutivo estatal Jorge Aristóteles Sandoval Díaz quien percibe al mes 166 mil pesos. Sin embargo, de acuerdo a una revisión de los salarios de funcionarios que se dedican a auditar las cuentas públicas de las 32 entidades federativas, el titular de la ASEJ supera a todos, incluyendo a entidades como el Distrito Federal, el Estado de México y Nuevo León. Con su salario
de 186 mil pesos al mes, Godoy Pelayo se ubica a la cabeza de los mejor remunerados ganando 13,844 pesos más que el titular de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, ubicado en segundo lugar, mientras que en tercero se encuentra el auditor del estado de Chiapas, cuyo sueldo asciende a los 167 mil 194 pesos. Incluso la remuneración mensual del auditor de Jalisco, es apenas 11 mil 666 pesos menor que lo que recibe el titular de la Auditoría Superior de la Federación. Pero no sólo el auditor es el más caro del país, sino que la ASEJ es la segunda dependencia de su tipo a nivel nacional que más gasta en servicios personales, pues de acuerdo a un análisis de lo que gastan en salarios las auditorías del país, la que ocupa el primer lugar es la del Distrito Federal, con un gasto de 369 millones 990 mil 547 pesos al año, en tanto la ASEJ destina 274 millones de peso al año por este concepto.
Arranca consulta sobre calidad de vida de adultos mayores tapatíos
Por Maricarmen Rello
Guadalajara.¿Cómo vive una persona que rebasa los 65 años de edad en esta ciudad? ¿Y una de 75 ó más? ¿Cómo se traslada? ¿Cuáles actividades desarrolla? ¿Cómo se siente? Si lo necesita ¿Quién le asiste? Éstas son algunas de las preguntas que forman parte de la Primera Consulta: Calidad de Vida para las Personas de la Tercera Edad en Guadalajara, Grandes Voces por Conocer, Grandes Personas por Reconocer, que arrancó hoy el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM). Dicho ejercicio servirá para sustentar el plan de acción a seguir con el fin de convertir a Guadalajara en una mejor ciudad para que vivan y se desarrollen las personas de la tercera edad, luego de que en diciembre pasado se oficializó el ingreso del municipio tapatío a
la Red de Ciudades Amigables con los Adultos Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La consulta con los adultos mayores la vamos a desarrollar a través de 420 encuestas domiciliarias en las siete zonas de la ciudad. Vamos a aplicar también con cinco grupos focales, cuatro de ellos con adultos mayores de diferentes edades y condiciones de independencia; y uno con cuidadores y prestadores de servicios para personas de la tercera edad”, expuso el director del IJAM, Luis Cisneros Quirarte. De manera simultánea se recabarán las opiniones de este grupo de población a través de un micrositio en la página www.ijam. org.mx y de redes sociales para que participen en la consulta que prevé los ocho aspectos que tienen que ver con la habitabilidad de una ciudad de acuerdo a los criterios de la OMS.
Piden a gobernador terminar con indolencia, omisión y dilación
12 El árbitro electoral rectificó, ¿lo hará el auditor? Por Jaime Barrera Rodríguez El lunes de la semana pasada revelamos en MILENIO DIARIO JALISCO un aumento salarial que en enero, con todo sigilo, se otorgaron los consejeros electorales de entre 16.2 por ciento y 24.7 por ciento, que colocaban al presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ), Guillermo Alcaraz Cross, como el funcionario mejor pagado de Jalisco, por arriba del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, y como el árbitro electoral local más caro de México con una salario de 187, 911 pesos mensuales: y a sus consejeros también como los mejores pagados, sólo por debajo de los de Nuevo León.
Familiares de desaparecidos hicieron 8 peticiones a gobierno del estado. Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- Integrantes de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco se manifestaron a las afueras del gobierno del estado para leer y hacer entrega de un documento para exigir acciones que puedan resolver la desaparición de 2 mil 279 personas desaparecidas en Jalisco. En ocho puntos se explica las exigencias con el objetivo de que el gobernador Aristóteles Sandoval "en un claro ejemplo de querer resolver esta situación , gire instrucciones para crear políticas que
terminan con la indolencia, omisión y dilación de los casos de desaparecidos en Jalisco". En primer término se pidió que la Fiscalía General del Estado entregue copia de los expedientes a cada una de las familias, que el Instituto Jaliscienses de Ciencias Forenses tome muestras de ADN a las familias así como sea conformada la Unidad de Búsqueda Rápida. Otras de las exigencias son que la Fiscalía haga pública la información de las personas desaparecidas, que el gobierno del estado firme convenio con empresas de telecomunicaciones para poder acceder a información del uso de teléfonos y también se pidió que se termine con revictimización de los familiares .
Megafraccionamiento rebasa el perímetro de urbanización
Redacción
Guadalajara.- Construir 33 mil viviendas a la altura del kilómetro nueve de la carretera Guadalajara-Colotlán rebasa en al menos seis kilómetros los límites del perímetro de contención urbana para la Zona Metropolitana de Guadalajara, ideado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2013-2018 como un esquema para retomar el crecimiento estable y armónico de las ciudades, que se dispersaron en las últimas tres décadas con consecuencias desastrosas para sus habitantes. “Uno de los aspectos que mayor influencia tuvo en el proceso de expansión desordenado de las ciudades fue la política de vivienda. En años recientes, el modelo de atención a las necesidades habitacionales privilegió el otorgamiento masivo de financiamiento para vivienda nueva sin considerar su impacto territorial, urbano y ambiental al tiempo que la industria desarrolladora encontró una oportunidad de negocio en la producción de vivienda de interés so-
cial en lugares donde el suelo era más barato, lugares cada vez más alejados de los centros urbanos consolidados”, señala el citado plan. “Un efecto adicional de esta política de vivienda, fue el reforzamiento del patrón de urbanización periférica de baja densidad con usos predominantemente habitacionales, modelo que hasta el día de hoy tiene importantes efectos negativos en la cohesión social, la economía y la conectividad de las ciudades”, añade.
Aunque tardía, en una muestra de sensibilidad, los integrantes del Consejo General del IEPCJ rectificaron dos días después, renunciaron a sus aumentos iniciales y ajustaron su incremento salarial al 4.4 por ciento que dieron al resto de los trabajadores del Instituto. Así el presidente pasó de 187 mil 911 a 164 mil 895 pesos mensuales, mientras que los consejeros bajaron de 173 mil 554 a 141 mil 145 pesos al mes.
había que reconocer la rectificación de los consejeros del IEPCJ, ya que defender con la Constitución un aumento salarial de 30 mil pesos, no iba a evitar el repudio social que irremediablemente debilitaría al órgano que será el árbitro de los comicios del 7 de junio próximo. El caso es que con la disminución salarial de Cross, el que aparece como el funcionario mejor pagado del estado, por arriba también del gobernador, del alcalde de la capital jalisciense y de los delegados de las dependencias federales más importantes como la del IMSS y de la SEDESOL, es nada más y nada menos que el cuestionado y aún titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), Alonso Godoy Pelayo, quien percibe mensualmente 186 mil pesos, es decir, 20 mil pesos más que el jefe del Ejecutivo estatal.
Cross argumentó así la decisión de reajustar a la baja sus megasueldos: “(Pese a nuestro) convencimiento en el cumplimiento a la Constitución, y en aras del bien superior que es la legitimidad de la Institución. Asimismo, actuamos con responsabilidad y somos sensibles ante la situación económica que prevalece en el país”.
Es claro que la legitimidad y credibilidad del auditor, así como los resultados en materia de fiscalización en Jalisco están lejos de estar al nivel de su megasueldo, pero aún así la pregunta obligada es si al igual que el árbitro electoral saldrá también a ajustar a la baja su salario para no golpear más la institución que dirige y como una muestra de sensibilidad al llamado de austeridad que persigue la Ley en la materia que entró en vigor el pasado 1 de enero, y que el primero en pregonar con el ejemplo debería ser el encargado de fiscalizar los recursos públicos de Jalisco.
En el Radar del jueves consideré que
Veremos.
N
acional Periódico el Faro
Pensiones ya cuestan medio billón; presupuestos de egresos 2015
Jueves 19 de Marzo del 2015
Ofrecen Canal de Congreso a Aristegui
Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Senadores de las bancadas del PAN, PRD y PT pedirán a la Comisión Bicameral del Canal del Congreso que destine, de inmediato, un espacio diario dentro de la programación para que se transmita un noticiario conducido por la periodista Carmen Aristegui y su equipo de investigaciones especiales. A través de un punto de acuerdo, que será llevado a la tribuna este miércoles, los legisladores federales solicitan que se garanticen los recursos económicos y materiales necesarios para la producción del noticiero.
Por Leticia Robles de la Rosa México.- En 2015 el pago de pensiones llegó a su máximo histórico, pues la Federación y los estados de la República deberán destinar, al menos, medio billón de pesos. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el que más recursos deberá erogar, con 252 mil 716 millones 47 mil 134 pesos, equivalentes a los presupuestos de egresos de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas e Hidalgo, que juntos suman 248 mil 628 millones 872 mil 147.44 pesos. De las entidades federativas, el DF es el que tiene la mayor carga por pensiones, con un total de 13 mil 987 millones de pesos a
pagar, cifra superior a todo el Presupuesto de Egresos del estado de Baja California Sur, que este año ejercerá 12 mil 993 millones de pesos. Le sigue el Estado de México con siete mil 560 millones 139 mil pesos. De acuerdo con los presupuestos de egresos de este año, los estados del país pagarán un total de 49 mil 335 millones 260 mil 928.39 pesos; mientras que Pemex erogará 43 mil 155 millones 74 mil 285 pesos; la CFE 28 mil 513 millones 123 mil 389 pesos; el ISSSTE otros 135 mil 100 millones de pesos y el IMSS 252 mil 716 millones 47 mil 134 pesos, que suman poco más de 508 mil millones de pesos. Sin embargo, el monto del pago de pensiones es mayor, toda vez que los estados de Guerrero, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas no incluyeron el gasto en pensiones y jubilaciones en el reporte de este año.
Adicionalmente, pedirán que se promueva la firma de un convenio de transmisión en vivo o retransmisión diferida del programa de Aristegui en la red nacional de radiodifusoras culturales y educativas del País, así como en los medios que componen el Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano. En el
documento, se plantea instruir a la dirección del Canal del Congreso para adherirse a la plataforma MéxicoLeaks, con el propósito de dar curso a las investigaciones y denuncias que se produzcan en el conglomerado de medios. La propuesta está firmada por los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral, Roberto Gil, Laura Rojas y Daniel Ávila Ruiz. También fue signada por los integrantes de la bancada perredista Dolores Padierna, Alejandra Barrales, Mario Delgado, Isidro Pedraza y Adán Augusto López, y por los petistas Manuel Bartlett y Layda Sansores. Además, Barrales, quien preside la Comisión de Radio y Televisión del Senado, pedirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revisar los lineamientos editoriales de MVS Radio, para determinar si su más reciente modificación constituye una violación a los derechos humanos de sus trabajadores.
Eduardo Medina Mora asume cargo como ministro de la SCJN
14
España investiga a operador en campaña de Peña Nieto: El Mundo
Redacción
humanos de todas las personas.
El Informador
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio la bienvenida a Eduardo Medina Mora, como nuevo ministro, quien fue designado a la segunda sala en sustitución del ministro Sergio Valls. Lo recibe una Corte que ha logrado transformaciones, que no tiene marcha atrás", señaló la ministra Olga Sánchez Cordero en su discurso de bienvenida para Medina Mora.
Es una ceremonia conjunta de plenos, en donde también están los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Medina Mora Icaza será ministro de la Corte por los próximos 15 años, luego de que su nombre fue incluido en una terna con Horacio Hernández y Felipe Barrera Fuentes, que el presidente Enrique Peña Nieto envío al Senado de la República, como propuesta para el cargo.
Ciudad de México.- Gabino Antonio Fraga Peña, quien en 2012 fungió como coordinador regional de los compromisos del entonces candidato Enrique Peña Nieto, es investigado en España por posibles operaciones ilícitas en el Banco Madrid.
Durante el mensaje de bienvenida, la ministra Olga Sánchez Cordero señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sufrido grandes transformaciones los últimos 20 años y recomendó a Medina Mora que al convertirse en juez constitucional, debe defender los derechos
Entre otros cargos, el nuevo ministro fue embajador de México en Estados Unido y el Reino Unido, procurador general de la República, secretario de Seguridad Pública Federal y director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Notimex
corresponder con financiación ilegal de partidos”.
Mexicano ligado al caso Monex, bajo investigación en España
Ciudad de México.- El mexicano Gabino Antonio Fraga Peña, quien estuvo relacionado con el caso Monex en 2012 y participó en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, es investigado en España por realizar posibles operaciones ilícitas en el Banco Madrid. Fuentes policiales con acceso a un informe del Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) sobre los clientes de la filial de la Banca Privat d'Andorra (BPA), citadas este miércoles por el diario español El Mundo, revelaron que Fraga Peña se encuentra entre los clientes que “han realizado operaciones sospechosas” que no fueron vigiladas con apego a la normativa anti lavado de dinero. El Sepblac detectó que el abogado recibió una trasferencia de México de 445 mil euros (equivalentes a 7 millones 253 mil 500 pesos) que, según las fuentes consultadas, es investigada “porque ese dinero puede
Fraga fue acusado en 2012 por Andrés Manuel López Obrador ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de formar parte de las dos empresas que depositaron recursos al Grupo Financiero Monex, firma que facturó más de 90 millones de pesos en tarjetas “Recompensas SÍ Vale”, que fueron entregadas a coordinadores regionales del tricolor, durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.
El diario "El Mundo" publica en su versión electrónica que, según fuentes policiales, Fraga Peña se encuentra entre los clientes de Banco Madrid que han realizado operaciones sospechosas, "y que no fueron controlados con arreglo a la normatividad anti blanqueo por los gestores de la entidad financiera española". De acuerdo con el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), Fraga habría recibido una transferencia de México
de 445 mil euros y, según fuentes policiales, esa cantidad "puede corresponder con financiación ilegal de partidos". "Fraga Peña figura en la lista de clientes que según el Sepblac, debió ser objeto de una vigilancia especial por parte de Banco Madrid, y que no se produjo". El diario apunta que buscó contactar al abogado para obtener su versión, pero no respondió. El mismo medio recoge que en 2012, Andrés Manuel López Obrador acusó en una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que la empresa Importadora y Comercializadora Efra, cuyo domicilio social era el de Gabino Fraga, participó en una estructura de financifinanciamiento paralelo de las campañas del PRI en el proceso electoral de ese año.
Chuayffet: el SNTE, el único interlocutor entre maestros y SEP
39 15
¿Para qué sirven cincuenta mil firmas?
Redacción
Redacción
dijo en entrevista con Azucena Uresti.
México.- El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, dijo que no es por falta de liderazgo que no ha asumido un papel protagónico en las negociaciones con los maestros que se oponen a la reforma educativa, sobre todo en los estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
En la entrevista con la conductora de Milenio Noticias de las 9 de la noche, Chuayffet habló no sólo de los logros federales en materia educativa, sino de la inseguridad, de su declaración de bienes, de su permanencia en el gabinete presidencial, así como de los pendientes educativos en el país.
"En el caso de la coordinadora, yo fui secretario de Gobernación, y el que recibía a la coordinadora era yo y no el secretario de Educación porque la coordinadora, la Sección 22, es una sección que no está facultada para hablar de sus problemas o plantear soluciones, dado que mi único interlocutor laboral se llama SNTE y me lo ordena el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los trabajadores del Estado. A menos que desconozca al tribunal y me siente con los líderes de la negociación",
Dijo que para sopesar los logros, no sólo está la labor realizada con las evaluaciones docentes y las nuevas atribuciones de los institutos estatales de educación que han permitido manejar los recursos en mejoras concretas tanto en instalaciones educativas como en calidad de la impartición de la educación en todo el país, sino en logros obtenidos por el magisterio, que no se han visto en los medios debido sobre todo al conflicto magisterial en tres estados que acapara los reflectores:
Ciudad de México.El nombramiento de Eduardo Medina Mora para la Suprema Corte tuvo como respuesta una carta en la que más de 50 mil ciudadanos pedían al Senado que diera marcha atrás con su decisión. Tal vez una reacción tan contundente no deba sorprendernos. Las redes sociales, para empezar, propician formas de participación
que probablemente serán cada vez más eficaces, rápidas, contundentes, un hecho que puede constatarse también con el despido de Carmen Aristegui de MVS. Ante este escenario: ¿quién y cómo representa la voz de los ciudadanos? ¿Debe ser una prioridad de las instancias públicas abrir caminos de diálogo con la sociedad? ¿Qué tan directa, en fin, puede y debe ser la democracia contemporánea?
Ocho mexicanos, entre rehenes liberados en Túnez: SRE
Ubican en Guanajuato a empresa que explotaba a 200 tarahumaras
Por Luis Negrete
Ciudad de México.- Autoridades de la delegación de la Secretaría del Trabajo del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Guanajuato, confirmaron que se ubicó uno de los domicilios de la empresa El Cerezo, Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada, misma que fue señalada como responsable de reclutar a 200 indígenas tarahumaras que se encontraban laborando en campos de Baja California Sur en condiciones de esclavitud. Según las autoridades, esta empresa tiene su domicilio en el kilómetro 13 de la Carretera León-Cuerámaro en el municipio de San Francisco del Rincón, muy cerca de la hacienda de Vicente Fox. En el domicilio que nos han proporcionado
está una de ellas localizada en la ciudad de San Francisco del Rincón y eso es lo que ahorita estamos determinando para realizar la visita correspondiente", señaló Ángel Arellano, delegado estatal de la STPS. Dicha empresa ya ha recibido visitas de inspección por parte de personal de la Secretaría del Trabajo en Guanajuato. De la visita que se realizó y de la inspección en Baja California, nos arrojan datos en los cuales esta empresa que nos están determinando aquí en el estado de Guanajuato ha sido visitada dos veces en el 2011 y en el 2012, ya se le llevaron visitas de seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento, que es parte de la competencia de la autoridad federal laboral aquí en el estado”, precisó el funcionario.
Redacción Ciudad de México- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informa que en relación con el atentado terrorista ocurrido este mediodía en la capital de Túnez en el que 300 turistas de diversas nacionalidades fueron sometidos como rehenes en el Museo Nacional de Bardo, había ocho connacionales mexicanos, cuatro hombres y cuatro mujeres. La SRE comunica que después de ocurridos los hechos, se activaron los protocolos de protección consular a través de la embajada de México
en Argelia, con concurrencia en Túnez, y se estableció comunicación con la cónsul honoraria de México en la capital tunecina. Señalan que la representación diplomática en Argelia pudo contactar a una de las rehenes mexicanas, quien confirmó que los ocho connacionales mexicanos no sufrieron algún daño físico y que las autoridades tunecinas ya tomaron control de la situación, por lo que ya salieron del Museo Bardo y partirán en las próximas horas a Barcelona en el crucero turístico en el que realizaban un recorrido por la zona.
-Chuayffet y las lechuzasAMN.- ¿Qué son las lechuzas? Son aves rapaces nocturnas que, a diferencia de los búhos, no tienen plumas alzadas que parecen orejas.Sí, las lechuzas duermen de día. ¿Pero por qué le hablo de Chuayffet y las lechuzas? Mire usted, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, se propone repartir 5.8 millones de laptops a niños de quinto y sexto año de primaria, durante este aberrante sexenio.En Chiapas, por ejemplo, el gobernadorsete Manuel Velasco entregó más de 5 mil tabletas a niños indígenas de escuelas secundarias. Y usted se preguntará, ¿qué de malo tiene que a los chiquillos les regalen una computadora o una tableta? Claro que no tiene nada de malo. Dicen allá en mi tierra que “a caballo dado no se le ve diente”. Lo malo sería que las autoridades de la SEP, hicieran negocios multimillonarios vendiendo tecnología de punta.
cuerpos están sintonizados con el ritmo del día y la noche mediante un reloj interno -biológico- que se guía por el ciclo de luz y oscuridad del planeta. La luz emitida por la mayoría de los dispositivos de lectura electrónica brilla directamente hacia los ojos del lector…La luz azul puede desorientar ese reloj: su presencia hacia el final de la tarde puede desacelerar o interrumpir el proceso de producción de melatonina, una hormona que responde a los cambios en la iluminación ambiental”. Sí, la melatonina es esa hormona que el cuerpo segrega para hacernos dormir. Por ello, los expertos recomiendan no usar estos instrumentos tecnológicos cuando menos dos horas antes de ir a dormir. Si sus hijos usan la computadora por la noches, no se pregunte por qué en las mañanas amanecen todos amodorrados y se duermen en clases, como las lechuzas.
Hasta ahí todo parece correcto, sólo que hay un pequeño pero. Científicos de la Universidad de Harvard, encontraron que los dispositivos electrónicos con luz integrada o retroiluminados producen trastornos del sueño, lo cual deriva en una peor calidad del sueño durante la noche y en un mayor cansancio por la mañana y el resto del día.
Los avances tecnológicos tienen un alto costo, no sólo económico, sino en salud pública. Sí, el uso desmedido de computadoras, celulares y tabletas ya se convirtió en un serio problema de salud pública, pues académicos y especialistas de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Autónoma Metropolitana -UAM- revelan que “en los últimos cinco años aumentó 30 por ciento el número de visitas de niños a clínicas de sueño debido al uso excesivo de gadgets y tecnologías de la información y la comunicación”.
Los chiquillos y adultos adictos a las nuevas tecnologías que abusan del uso de computadoras, tabletas y celulares no saben el terrible daño que le hacen a su organismo, pues la luz azul que emiten esos aparatos le pega al sistema nervioso central y ocasiona un desorden del sueño.Los expertos lo explican así: “Nuestros
El asunto es grave, pues los trastornos del sueño en niños afectan sus defensas, crecimiento y aprendizaje, y son causa de obesidad, depresión y ansiedad. Pero independientemente de las lechuzas, ¿dónde está el negocio de la SEP con la entrega de dichos dispositivos electrónicos?
C
17
olumnas Periódico el Faro
¿Por qué despidieron a Carmen? José Cárdenas El pronóstico del tiempo fue preciso; el tifón Carmen golpeó con furia las costas de MVS Radio. Ni el domingazo ni el fin de semana largo contuvieron los vientos huracanados y el oleaje rabioso, atizado por la indignación de miles y miles de seguidores de la periodista. Famosos comunicadores lamentaron la ausencia de la periodista-prócer. Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola y Ciro Gómez Leyva tuitearon mensajes de pesar por la desaparición de un espacio noticioso, sin duda referente de la radio matutina. Ni qué decir de Denise Dresser (“Je suis Carmen”) o Mardonio Carballo, leales colaboradores de Aristegui… o Brozo —El Payaso Tenebroso—, quien le dedicó un rotundo comentario en su programa de Televisa y lamentó el acotamiento de los espacios informativos libres. Gabriel Sosa Plata, defensor de la audiencia de Noticias MVS, fue tajante al advertir en un documento de once cuartillas que los nuevos lineamientos editoriales de MVS —en vigor desde este lunes— modifican de manera unilateral el acuerdo firmado con la periodista; el ombudsman de los radioescuchas del 102.5 de FM denuncia omisiones contrarias a la Constitución y otras leyes. En resumidas cuentas —para Sosa Plata—, el nuevo código de ética de MVS impone diques insoportables para una sana relación profesional basada en la absoluta libertad de expresión a la cual nos malacostumbró Carmen. Decíamos ayer que Joaquín Vargas —dueño de MVS— decidió pagar al contado el costo de la ruptura por abuso de confianza, a pesar de las pasiones desatadas por las tormentosas críticas dentro y fuera de su empresa. “El intolerable ultimátum” de la periodista, denunciado por MVS, no fue sino la última gota que derramó el vaso de la bilis de Joaquín Vargas. La verdad de Aristegui es otra; acusa atropello a la libertad de expresión; irre-
gularidades absolutamente denunciables; un vendaval autoritario… y advierte que ella y su equipo darán la batalla donde tengan que darla. Lástima; en este litigio escabroso perdemos todos; coincido con LópezDóriga. Los tribunales definirán el desenlace jurídico, aunque una buena parte de la opinión pública ya emitió sentencia a favor de la acusada. EL MONJE LOCO: los ayotzinapapás marchan por la ruta del poeta... Familiares de los 43 normalistas desaparecidos pretenden pasear su demanda de justicia, por avenidas, calles y callejones de la Unión Americana. El anhelo es grande; la expectativa, escasa. Enfrentarán la coraza de una nación blindada con plomo; inexpugnable; indiferente al drama en su patio trasero… y unos medios autistas ensimismados en lo doméstico. Javier Sicilia, “el poeta rebelde”, ya lo padeció hace dos años y medio; la suerte de los ayotzinapapás podría ser la misma.
1986
Pascal Beltrán del Río
México vive un clima de insatisfacción social como no se había visto en tres décadas. De hecho, el que se dio a mediados de los años 80, durante el gobierno del presidente Miguel de la Madrid, prendió las alarmas en Washington, donde se llegó a pensar que el vecino del sur se encontraba al borde de un estallido. Así lo registró la CIA en un documento secreto que se desclasificó parcialmente hace menos de nueve años. El documento, titulado Implications of Mexican Financial Problems —fechado el 20 de febrero de 1986— advertía que las dificultades crediticias del país, aunadas a la caída de los precios del petróleo y el desplome del peso, provocarían un mayor deterioro económico en los siguientes dos o tres años, así como “un incremento significativo del disgusto con la administración del gobernante PRI”. Las advertencias no eran para menos. En ese año, México enfrentaba problemas muy serios. La inflación había vuelto a dispararse en 1985, luego de dos años de relativo control sobre los precios. Los ingresos petroleros se habían desplomado. Entre noviembre de 1985 y febrero de 1986, la cotización del barril de crudo había caído a la mitad. De acuerdo con el informe, en 1986 México recibiría cinco mil millones de dólares menos por exportaciones de petróleo, al tiempo que estaría confrontado con un servicio de la deuda equivalente a 13.5 mil millones de dólares, incluyendo 9.5 mil millones en intereses. El déficit de las finanzas públicas alcanzó 10% a finales de 1985, año en el que México tuvo que hacer frente a los efectos de los terremotos. El superávit comercial se deprimió en 35% y la fuga de capitales fue calculada entre cuatro mil y cinco mil millones de dólares (cifra que, hoy, sería más del doble, ajustada a la inflación).
Una parte del documento sigue clasificada, pero es fácil advertir, en lo que sí se puede leer, que el gobierno estadunidense estaba muy preocupado por la situación al sur de su frontera. Una nota del diario Los Angeles Times, publicada en agosto de 1986, daba cuenta de la gravedad de las cosas aunque percibía que el escenario de un levantamiento popular era poco probable. “En otros países, calamidades del tipo que han afligido a México habrían provocado disturbios, incluso una revolución”, comenzaba la nota, fechada en esta capital y firmada por Dan Williams. “Pero no ha habido tales convulsiones en México”. La nota continuaba: “Hay insatisfacción. Ricos y pobres, por igual, aprovechan la menor oportunidad para quejarse y atacar al gobierno. Pero la acción política militante parece ser otro tema”. Si usted encuentra similitudes entre lo que ocurría en 1986 y ahora, no lo culpo. Entre otras semejanzas está que el Presidente de la República está en el centro de las críticas. No se olvide cómo De la Madrid recibió una rechifla al inaugurar el Mundial de Futbol de 1986. Sin embargo, también hay grandes diferencias. Por grave que sea la situación económica hoy en muy poco se parece a la de entonces. Eso hace que las predicciones apocalípticas de algunos intelectuales y artistas —a quienes nadie, en su sano juicio, debería impedir explayarse— podrían resultar tan erradas como las de la CIA en 1986. Y hay razones para ello. Primero, creo que el pueblo mexicano pagó con una cuota de sangre muy grande su Revolución de 1910-1917. Fuera de algunos radicales y acelerados, dudo que alguien piense que la posibilidad del cambio social por la vía armada, que diezmó a la población a principios del siglo XX, deba repetirse.
Coartada: ¡todos en defensa propia! Joaquín López Dóriga El puente es de quien no lo trabaja. Florestán El 16 de diciembre del año pasado se dio un enfrentamiento en La Ruana, Michoacán, entre seguidores de Hipólito Mora y de Simón El Americano, con un saldo de 11 muertos, entre ellos el hijo del primero. La policía detuvo a los dos ex autodefensas, ya legitimados como guardias rurales, y a sus seguidores. Eran los días en que Alfredo Castillo era el comisionado para la Paz y el Desarrollo Integral de Michoacán, un encargado federal del gobierno local, ante el desastre por la detención del gobernador interino, Jesús Reyna, y del hijo del gobernador constitucional con licencia, Fausto Vallejo, más el caso del diputado federal perredista prófugo, Julio César Godoy Toscano, y cuando La Tuta era, con el Z42, el delincuente más buscado de México, hoy ambos presos. En ese escenario se registró el enfrentamiento en La Ruana, al que siguió otro al día siguiente con saldo de siete muertos más, 18 en dos días. La diferencia con otros casos, es que los agresores y sus jefes estaban detenidos. Ya sin Castillo, el general Felipe Gurrola fue nombrado coordinador de Seguridad, para evitar tentaciones políticas en tiempos electorales, el 9 de marzo, la séptima Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, revocó los autos de formal prisión contra Hipólito Mora, Luis Antonio Torres El Americano y todos sus seguidores, bajo el argumento de legítima defensa generalizada. La explicación, única, no tiene desperdicio: el magistrado determinó que
(los enfrentamientos de La Ruana) fue un evento donde todos los que participaron lo hicieron en legítima defensa. Y el procurador de Michoacán, José Martín Godoy Castro, lo ratificó así: Lo que hizo el magistrado fue un razonamiento de fondo donde analiza criterios sociológicos, aspectos de derechos humanos aplicados en cortes internacionales… Y con base en ello deja a la procuraduría sin recursos para impugnar, además de que la resolución es inimpugnable. ¡Ah chingao! ¿Hay 18 muertos y todos se mataron en defensa propia y los que dispararon están libres por un razonamiento de fondo donde el magistrado analizó criterios sociológicos y aspectos de derechos humanos aplicados en cortes internacionales? do.
Esa sí que nunca me la había echa-
RETALES 1. GUERRERO. Tiene razón Beatriz Mojica, el PRD nunca ha gobernado Guerrero. No eran perredistas Zeferino Torreblanca, hoy del PAN y antes priista, ni Ángel Aguirre. Ella sería la primera; 2. EQUIPO. Rafael Moreno Valle se sigue reforzando con vistas a 2018. Ayer fichó al ex gobernador de Oaxaca y ex secretario de Gobernación Diódoro Carrasco, como representante de su gobierno en el Distrito Federal; y 3. FUERA. Todos los que han sido jefes de Gobierno han dejado el PRD: Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Robles, Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas. ¿Algo más?
18
Un plato del "Hola" Héctor Aguilar Camín México cruza por una fase de indignación aguda. Su lenguaje público, mediado por el odio y el hartazgo, abunda en insultos y descalificaciones.
tajantes, contundentes, tal como dice José Antonio Aguilar Rivera en un preciso alegato sobre el tema. [1] Es una pasión ciega que se alumbra con su propia fosforescencia.
La indignación es un termómetro del estado moral de una sociedad. Su ausencia es síntoma de indiferencia o servidumbre ante las injusticias del mundo.
Agrego que la indignación es por su naturaleza misma pasajera. Lo increíble que sucede en estos días en México es que gobierno y políticos echan cada semana nuevos materiales indignantes a la hoguera.
Su abundancia indica una ruptura entre la sociedad y el gobierno, un desencuentro de los ideales con los hechos, de las exigencias con las respuestas públicas. La indignación puede inducir cambios duraderos, aunque lo que suele pedir son cambios perentorios. Exige de sus políticos soluciones prontas,
A mí me han servido esta semana mi propio plato inflamatorio con la aparición en la portada del Hola, y en 18 páginas interiores, de la primera dama, Angélica Rivera, en su pasarela fotográfica por el viaje oficial del presidente Peña Nieto a Gran Bretaña.
Diez apuntes sobre el despido de Carmen Aristegui
Carlos Puig 1. Por su desproporción es y será increíble que todo esto sea producto de la utilización de una marca en un evento. 2. Hace dos años, cuando Carmen fue despedida y recontratada en el lapso de una semana por MVS, el mismo Joaquín Vargas contó que parte de su Consejo de Administración se había opuesto al regreso de Aristegui alegando el interés de la empresa en sus otros emprendimientos. Ese regreso, por cierto, fue en los términos de Aristegui. 3. El asunto de la casa blanca no se dio a conocer en MVS. 4. ¿Cuál es la relación entre el uso de una marca y unos “nuevos lineamientos”?
impuesto multas millonarias; la investigación podría terminar hasta en la pérdida de la concesión. 7. Es un síntoma más de la coyuntura en que vivimos, la facilidad con la que cualquier cosa mala que suceda en el país se le atribuye al Presidente y su equipo. 8. A esto hay que añadir, como bien dice Juan Pardinas, que “el pararrayos de Enrique Peña Nieto se llama Enrique Peña Nieto. El Presidente de la República es el fusible de sí mismo. Si un escándalo le pega a su gobierno, el propio titular del Ejecutivo es quien absorbe el costo reputacional de la descarga eléctrica”.
5. El contrato que en 2009 daba “más libertad que nunca” a Carmen Aristegui —contrato que los nuevos lineamientos ahora modificaban— fue firmado libre y voluntariamente por los señores Vargas.
9. Todos los medios internacionales que se ocupan del asunto —y muchos se han ocupado— han contado el despido de Aristegui y su equipo e inmediatamente después explican que había sido ese mismo equipo el que reveló en noviembre el asunto de la casa blanca que el grupo Higa le financia a la señora Angélica Rivera.
6. En años recientes MVS perdió parte de la valiosa banda 2.5 que tenía concesionada porque nunca la usó. Después quiso que su canal restringido fuera un canal abierto y se lo negaron. Una primera investigación sobre la asociación Dish-Telmex descubrió mentiras al regulador y les han
10. Tomando en cuenta los puntos anteriores, el gobierno, de por sí en medio de una crisis de incredulidad y desconfianza (el Presidente dixit), no puede desentenderse del asunto solo porque, según él, no es el responsable.
De títeres e ingenuos
Federico Reyes Heroles Toda democracia es una edificación. Necesita cimientos sólidos y un diseño acorde con las necesidades. No hay una acción súbita que entregue la democracia imaginada, deseada, diseñada de un golpe, como en un acto de magia. Como se trata de acciones de tracto sucesivo, la democracia también es un viaje. A la democracia mexicana se le asignan muchas fechas de nacimiento, hay varias determinantes. Los diputados de partido, la reforma constitucional de 1977, y las sucesivas modificaciones de leyes secundarias, alrededor de seis o un poco más si tomamos en cuenta reformas que indirectamente tocan la organización de nuestra vida política. Llevamos casi cuatro décadas en la construcción de ese andamiaje. Pero no sólo se han modificado normas, también ha habido una profunda transformación de la forma en que los mexicanos leen a su país, el papel de la participación, de la necesaria pluralidad y, por qué no decirlo, las formas de hacer las cosas. De aprender a contar en público voto a voto a acatar los resultados. El gran objetivo de toda democracia es dirimir diferencias por la vía pacífica. Eso está en el fondo: la paz. Construir una cultura democrática se dice fácil, pero ha sido una labor que ha involucrado a decenas de millones de mexicanos. Cada tres años un millón de ciudadanos organiza las elecciones y entregan su tiempo, y el tiempo es vida. Hoy, con un promedio nacional de edad de 26 años, la gran mayoría de los mexicanos ha vivido procesos electorales competidos, disputados y, en general, pacíficos en el último cuarto de siglo. La competencia se ha ido extendiendo por todo el territorio nacional. Eso que hoy parece tan obvio no era viable hace un par de décadas. Como la oposición al PRI no tenía presencia en buena parte de las casillas, los observadores electorales eran imprescindibles. Obstáculos ha habido muchos: normativos, culturales, de enfrentamiento con poderes fácticos, cacicazgos y una larga lista. Financiamientos ocultos, malolientes, candidatos amenazados por el narco o asesinados. Cuestiones muy duras. Sin embargo, no recuerdo una coyuntura, incluida la elección de 2006, en la cual el reto a las instituciones haya sido tan frontal. Estamos acostumbrados a que el Estado mexicano viva bajo extorsión. Los bloqueos, marchas y paros son moneda corriente para negociar. Hoy pagamos las consecuencias. Ahora resulta que las autoridades encargadas de cumplir con la ley ¡amenazan! Lorenzo Córdova encabeza a la autoridad electoral y fue
muy claro: si es necesario se llamará a la fuerza pública. El INE es parte del Estado mexicano y Córdoba actúa con esa visión, de Estado. “Nos queda claro que el INE es un órgano de Estado y tiene que cumplir con las instrucciones de EPN ¿¿?? Pero a pesar de las amenazas, en Guerrero no habrá elecciones por la evidente vinculación entre el crimen organizado y los políticos”, declara Felipe de la Cruz Sandoval, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos. Realizar comicios “es no entender lo que está pasando en el país”, por ello hay que anular el voto, romperlo, abstenerse para exhibir la simulación democrática”. Las elecciones en Guerrero son “una gran ilusión democrática” porque “no existe un mínimo suelo democrático”. Hay que “hacer un boicot electoral en toda la nación”, afirma Javier Sicilia atrapado por la peligrosa ingenuidad. Ahora resulta que garantizar un derecho ciudadano es amenazar, resulta que no existe el “suelo democrático” que llevamos construyendo medio siglo y que nos ha permitido dirimir en pluralidad y sin violencia, salvo casos excepcionales, elecciones en los tres órdenes de gobierno. Ahora resulta que lo democrático es impedir las elecciones. Ocupamos el lugar número once en el mundo en lo que a población se refiere. Hay alrededor de 120 millones de mexicanos que, con todos sus vicios y deformaciones, han forjado un acuerdo para erigir gobiernos. Los partidos sufren un enorme desprestigio, es cierto, no así la institución electoral. Tres de cada cuatro guerrerenses quieren tener elecciones (GCE). Y ahora lo democrático es impedir el voto. El asunto es muy serio, pues, como lo ha afirmado Francisco Guerrero en estas páginas, la entidad del mismo nombre está secuestrada con la pretensión de crear un “gobierno alterno”. Para agravar la situación, alrededor de 60% de las casillas en ese estado serían instaladas en escuelas controladas por la CETEG. En esas estamos cuando la precandidata al gobierno municipal de Ahuacuotzingo en Guerrero aparece decapitada y con huellas de tortura. Todo pareciera muy confuso: ciudadanos que no quieren elecciones, una institución que “amenaza” al cumplir el mandato de ley y garantizar a los electores sus derechos, maestros “democráticos” que se suman a la interrupción de la vida institucional. O quizá todo es muy claro: estamos enfrentando al narco en uno de los bastiones que más dinero le dejan. Allí no quieren elecciones, ni Estado de derecho ni autoridades legítimas. Quieren gobernar ellos y encuentran muchos títeres.
El fin de una era en AL
39 19
Jorge Fernández Menéndez El auge de los regímenes políticos bolivarianos o a los que algunos llamaron una nueva izquierda latinoamericana (aunque de izquierda tuvieran poco, de nuevo menos y sí mucho del más tradicional populismo de la región) se dio de la mano con el aumento de los precios del petróleo y de las materias primas hasta niveles históricos. Se dio también, y no es un dato político, económico o de seguridad menor, mientras Estados Unidos vivía el desastre de los últimos años de George W. Bush y las consecuencias de la crisis de 2008-09 que dejaron en entredicho, incluso, su papel en los nuevos equilibrios globales: la superpotencia, decían muchos, aunado a lo que ocurría en Irak y otras regiones del Oriente Medio, había dejado de serlo. En ese contexto, la atención de Estados Unidos hacia América Latina, incluyendo México, fue poco menos que testimonial. Y los países de esa nueva izquierda: Venezuela en primer lugar, Ecuador, Argentina, Bolivia y Brasil, con Cuba, empobrecida, pero apadrinando políticamente esos regímenes, no necesitaban, tampoco de Estados Unidos. Los lazos económicos se establecieron sobre todo con China, con Rusia y hasta con Irán y otras naciones, cuyos verdaderos intereses están muy lejos del continente. Pero los ciclos de la historia siempre se terminan cumpliendo. Si algo caracterizó a esos países (desde Cuba hasta Venezuela, pasando por Brasil y Argentina) fue un pésimo manejo económico que despilfarró los recursos obtenidos en políticas populistas (y por lo tanto represivas para sus adversarios), en un desenfreno de corrupción, que dejó, a la vuelta de pocos años, sus economías en quiebra y sus regímenes en profundas crisis de aceptación. El esquema lo conocemos, es casi una calca del que vivimos en México durante los regímenes de Luis Echeverría y José López Portillo. Este fin de semana para tratar de seguir conservando el poder de cara a las elecciones de fin de año, Nicolás Maduro, cuyos índices de aceptación están por debajo de 20 por ciento, con una economía que caerá este año cerca de 10 por ciento, con sus opositores detenidos en condiciones inhumanas y con su policía autorizada a disparar contra manifestantes opositores, se quedó con la suma del poder público y la posibilidad de gobernar por decreto para enfrentar, dice, “el golpismo de Estados Unidos”. En realidad es para tratar de impedir que el país se le termine de
ir de las manos, algo casi imposible de evitar siguiendo el mismo curso de las cosas. En Brasil ayer salieron a la calle más de un millón de personas para rechazar las políticas económicas del gobierno de Dilma Rousseff y sobre todo para protestar por la corrupción destapada con las investigaciones sobre el caso Petrobras, que demostró cómo miles de millones de dólares fueron a parar a manos de Partido de los Trabajadores, en el poder y de sus aliados. En Argentina, el gobierno de Cristina Fernández, que tiene elecciones en octubre y no ha podido construir siquiera una candidatura oficialista, se encuentra en una profunda crisis que la situación económica del país es cada día más precaria. Pero lo que ha detonado la crisis política es la muerte de Luis Alberto Nisman, fiscal especial sobre el caso AMIA, una mutual judía dinamitada en 1994 por agentes de inteligencia iraníes en Buenos Aires. Nisman apareció muerto en su domicilio cuatro días después de que inició un proceso penal contra la presidenta Fernández y otros funcionarios, acusados de proteger a los autores del atentado a cambio de un convenio petrolero con Irán. Por cierto, el domingo la revista Veja, la más influyente de Brasil, publicó una investigación, con testimonios de exfuncionarios venezolanos, que aseguran que fue el propio Hugo Chávez quien hizo de intermediario entre Irán y Argentina para la firma de ese acuerdo. ¿Cuál ha sido la ecuación que cambió las cosas? Varias: desde la caída de los precios del petróleo y las materias primas hasta las delirantes políticas económicas de esos países. Pero no es nada menor el hecho de que Estados Unidos ha salido de su propia recesión y su economía se ha vuelto a convertir en el motor de la mundial. La economía estadunidense creció a un promedio de 2.8 por ciento en los dos últimos años. Desde el 2010 han creado 11 millones de empleos. Y su autosuficiencia energética es ya, prácticamente, un hecho. Ningún país industrializado puede presumir, hoy, de esos números.Y entonces Venezuela, Cuba, Ecuador, Argentina, Brasil, con todas sus diferencias, que las tienen a nivel social y político, han quedado descolocados geopolíticamente, con el agregado de que sus recientes socios (China, Rusia, Irán) están ocupados en sus propias zonas estratégicas. Viene un cambio de era en América Latina donde los países de la alianza que forman México, Colombia, Costa Rica,
39 20
Truena Lozano contra Joaquín Vargas Francisco Garfias
Ana Paula Ordorica
Javier Lozano trae atorado un agravio con Joaquín Vargas, socio mayoritario de MVS. No tiene pruebas, pero presume conocerlo lo suficiente para afirmar que es capaz de “cortarle la cabeza” a Carmen Aristegui, a cambio de lograr beneficios para su empresa.
Se queja también de que Vargas usó correos y conversaciones personales sostenidas en casa de un amigo común, para respaldar sus dichos. También utilizó mensajes y documentos de Alejandra Sota, entonces vocera de la Presidencia, dijo.
Jura que es incompleta la versión que ayer publicamos en este espacio, sobre las “presiones” que el empresario sufrió por parte del entonces secretario del Trabajo para que no recontratara a Carmen la primera vez que la corrió, en febrero de 2011.
Lozano no tiene datos duros para aseverar que en esta ocasión el gobierno de Peña le pidió despedir a Carmen, pero dijo que, siendo capaz de haber hecho lo que hizo en 2012 para conseguir sus propósitos, “sí lo creo capaz de entregar su cabeza”.
La periodista había sido separada de la empresa, tras las acusaciones de “alcohólico” que le hizo al entonces presidente Felipe Calderón, a partir de una manta que Gerardo Fernández Noroña desplegó en la tribuna de la Cámara de Diputados. Vargas declaró en rueda de prensa que Lozano le advirtió que a su proyecto de la banda 2.5 GHz “se lo lleva la chingada” si volvía a darle trabajo a la influyente periodista. El hoy senador del PAN no niega esos dichos, formulados en conversaciones y mensajes privados, pero hace notar que Joaquín Vargas hizo la denuncia en rueda de prensa, más de 18 meses después de que Aristegui lanzara las acusaciones de alcoholismo contra Felipe. No tiene explicación sobre las razones que llevaron a Vargas a hacer sus señalamientos tanto tiempo después de ocurrido el hecho, pero dice que el socio mayoritario de MVS le puso un ultimátum por el tema de la banda 2.5 GHz, poco después de que la conductora fuera despedida. “Si mi asunto no se resuelve antes del miércoles, recontrato a Carmen”, advirtió entonces el empresario. “Eso se llama chantaje. Le dije que si utilizaba a Aristegui como moneda de cambio, iba a cometer el error de su vida. Era un consejo de amigos”, contó Javier. El 13 de febrero de 2011, Aristegui fue recontratada. Lo que más le dolió es que Joaquín era eso: su amigo. “Siempre lo ayudé. Todavía recuerdo que cuando corrió a Aristegui me escribió ‘hice esto’. Yo le dije: es una decisión muy valiente”, asegura el panista. Y más: “Le advertí que si la recontrataba, Carmen iba a regresar con tanta fuerza que se iba a apoderar de la radiodifusora”.
La Suprema Corte y el legado presidencial
“A mí me lo hizo. Es una deshonestidad”, subrayó. Buscamos a Joaquín Vargas para contrastar versiones. Nos contestó Felipe Chao, vicepresidente de relaciones institucionales. Nos dijo que el empresario anda fuera, pero que dará respuesta a Lozano hoy mismo. El sospechosismo envuelve de lleno al gobierno federal. No hay un solo dato que lo confirme, pero la percepción es que el gobierno federal está detrás de la salida de Aristegui de MVS. Ha bastado el hecho de que la influyente periodista y los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta, quienes participaron en la investigación de la Casa Blanca, hayan sido separados de la empresa, para que la versión cobrara fuerza. A Carmen la echaron oficialmente por poner ultimátums a la empresa. A Daniel e Irving por incluir a MVS en la plataforma de Méxicoleaks, sin autorización de la empresa. El tono que han alcanzado las acusaciones en las redes sociales obligó a la Secretaría de Gobernación a sacar ayer un comunicado para intentar deslindarse de lo que llama “un conflicto entre particulares”. Dice el comunicado: “Es deseable que este conflicto entre particulares se resuelva, para que la empresa de comunicación y la periodista sigan aportando contenidos de valor a la sociedad mexicana. “El Gobierno de la República ha respetado y valorado permanentemente el ejercicio crítico y profesional del periodismo, y seguirá haciéndolo con la convicción de que la pluralidad de opiniones es indispensable para el fortalecimiento de la vida democrática del país”, finaliza. Felipe Chao, sin embargo, es categórico. No hay posibilidad de arreglo con Carmen. Demasiados agravios por ambas partes.
En Estados Unidos uno de los legados más importantes que deja un Presidente es a través de el o los nombramientos que pueda hacer a la Corte Suprema de Estados Unidos (Scotus, por sus siglas en inglés). Allá, a diferencia de México, los nueve ministros que integran la Corte son nombrados para ocupar su cargo de manera vitalicia. Aquí los 11 ministros ocupan la silla por 15 años. El proceso de nominación lo inicia el presidente y lo ratifica el Senado. Pero allá sólo nomina a una persona, a diferencia de México en donde el Ejecutivo envía una terna al Senado para que éste elija a un@ de l@s tres. Al momento de elegir a un candidato para la Corte, el presidente de Estados Unidos da a conocer sus motivos. Estos se basan en su experiencia; su ideología política; sus lealtades partidistas y personales y a partir de 1967, cuando Theodore Roosevelt nombró al primer afroamericano, Thurgood Marshall, también se ha sumado la etnicidad y el género (la primera mujer en ser ministra de la Scotus fue Sandra Day O’Connor, nominada por Ronald Reagan en 1981). El proceso de nominación se ha extendido y en promedio dura dos años desde que se anuncia la vacante hasta que es nombrado el o la ministr@. Esto se debe al gran activismo que genera en una opinión pública que reconoce muy bien la importancia del puesto y la relevancia para la redacción de leyes y su cumplimiento en el país. Por ello no es raro ni alarmante que frente a cada nuevo nombramiento presidencial para la Scotus surjan voces inconformes al estilo como vimos en estos días con el nombramiento de Eduardo Medina Mora como ministro de la Corte.
Así sucedió, por ejemplo, cuando la ministra Sandra Day O’Connor anunció en 2009 su retiro de la Scotus. El entonces presidente George W. Bush quiso que su reemplazo fuera la abogada Harriet Miers, quien fue percibida como inexperta y demasiado cercana a Bush. Por ello, su nominación fue retirada y el Presidente postuló al actual ministro Samuel Alito. Ese nombramiento ha sido uno de los más trascendentales en la historia de la Corte, ya que Alito es considerado uno de los ministros más conservadores en la historia de la Corte norteamericana y llegó a ocupar el asiento de la ministra O’Connor, quien era más de centro-izquierda y cuyo voto generalmente rompía los constantes empates en la Corte. Con la nominación de Alito, George W. Bush dejó un claro mensaje y legado ultraconservador en la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos. Ese tipo de claridad en cuanto a los motivos para nominar y el legado que quieren dejar los presidentes de EU hace falta en el proceso de nominación para ministros de la Corte en México. Hoy no sabemos qué fue lo que motivó al presidente Peña Nieto a nominar a Eduardo Medina Mora y a los otros dos candidatos que lo acompañaron en la terna (que, para variar fue no de tres, sino de uno). Podemos intuir sus motivaciones, pero no las conocemos a ciencia cierta. Un cambio que pudiese ser aplicado desde los próximos dos nombramientos que vienen en noviembre, cuando salga la ministra Olga Sánchez Cordero y el ministro Juan Silva Meza, sería más que saludable para fortalecer al Poder Judicial de México.
La Reforma Energética ya genera beneficios Se crea puente aéreo México – China para la exportación de productos agroalimentarios mexicanos
Por Staff Presidencia Con la Reforma Energética más empresas podrán extraer gas natural en nuestro país, el cual podremos aprovechar para generar energía más barata y limpia. Además de que habrá más empresas participando en la generación de electricidad, lo que nos permitirá contar con nuevas plantas generadoras con mejor tecnología. Sin embargo, algunos de los beneficios de la Reforma Energética ya están aquí: En los hogares mexicanos este año el recibo de luz llegó 2% más bajo que el año pasado. Por ejemplo, el sector doméstico de alto consumo pagó tarifas de luz 6.14% más bajas que en febrero de 2014 y los comercios que demandan más de 25 kW pagaron 14.3% menos en sus recibos de luz.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya está modernizando sus plantas para usar gas natural. Además, se está ampliando el Sistema de Transporte y Almacenamiento Integrado de Gas Natural.
Por Staff Presidencia
Desde la aprobación de la reforma, se han construido 1,032 kilómetros de gasoductos, y están en construcción otros 2,549 kilómetros, lo que equivale a la distancia entre la Ciudad de México y Tijuana. Además, ya se adjudicaron casi 1,200 kilómetros de nuevos gasoductos y se encuentran en licitación 265 kilómetros adicionales que serán construidos durante los próximos años.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la provincia de Henan, China, firmaron un Memorándum de Entendimiento que establece la operación de un puente aéreo entre Guadalajara, Jalisco y Henan, para la exportación a China de productos agroalimentarios de origen mexicano.
Aún quedan muchos beneficios por venir, se generarán más empleos bien pagados y oportunidades de negocio para empresas de todo tipo.
La posición geográfica de nuestro país, su clima y potencial en el sector hortofrutícola y pecuario aumentan las posibilidades de incrementar paulatinamente las exportaciones de productos agroalimentarios de calidad a China. Próximamente se planea
Mariposas Monarca resisten ante las bajas temperaturas
Por Staff Presidencia La población de la Mariposa Monarca que se resguarda en las 9 colonias de su hábitat de hibernación, 3 en Michoacán y 6 en el Estado de México, no ha sido afectada por las condiciones climatológicas registradas en los últimos días a lo largo del país. De acuerdo con el monitoreo realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP), a pesar de la nevada ocurrida así como las lluvias que se presentaron no se registraron bajas considerables en las poblaciones de las 9 colonias de Mariposa Monarca. El frío y las lluvias que se han presentado en los últimos días de este invierno han supuesto un fuerte reto de sobrevivencia para las mariposas quienes han soportado las condiciones climáticas adversas en todas las colonias.
iniciar con las exportaciones de carne de res, cerdo, melón, papaya, entre otras frutas, además de aumentar el aguacate y las berries. A través de la terminal de carga del aeropuerto de Guadalajara se exportan anualmente más de 48 mil toneladas de productos perecederos, entre los que destacan mangos, aguacates y cuatro mil toneladas de frutillas al año, a diversos destinos como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Corea del Sur y China, entre otros. El aeropuerto internacional de Henan es uno de los más importantes de China, anualmente moviliza 400 mil toneladas de carga.
Ceremonia Conmemorativa del 77 Aniversario de la Expropiaci贸n Petrolera
C
ollage Periódico el Faro
Denuncian venta de mariposas
Monarca en Facebook
Jueves 19 de Marzo del 2015
La isla griega donde las personas se olvidan de morir
Los residentes de Ikaria, Grecia, superan por casi 10 años el promedio de vida de otros griegos, europeos y estadounidenses Por Bill Weir
México.- Si vivo hasta los 100 años, jugando balonmano contra la puerta del garaje, acostándome de madrugada y bebiendo vino de mis propias uvas, le tendré que agradecer a un chico de la región central de Estados Unidos llamado Dan.
Un mariposario, presuntamente ilegal, comercia al insecto en un frasco de vidrio para experimentar su proceso de transformación Redacción México.- Capullos de Mariposas Monarca fueron puestos a la venta a través de redes sociales, lo que provocó indignación entre los usuarios. En Facebook, la página “Barrio Tlalpan” que se describe como tienda de ropa, club social y galería de arte, muestra videos en los que se aprecia al lepidóptero vivo dentro de un frasco, con la descripción “a punto de emprender el vuelo”. Los vendedores ofertan “la experiencia de ser testigo de la metamorfosis de la mariposa”, para después ser “liberada”. Hemos tenido algunos capullos en Barrio Tlalpan que nos han permitido ver la metamorfosis. Han estado a la venta con nosotros y aquí hemos liberado algunas”, informa la fan page. Al respecto la página “Michoacán el Alma de México” comentó que el mariposario no está regulado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por lo que
aseguró que se trata de animales en cautiverio. Señaló además, que investigan el tema, para evitar que la migración de la Mariposa Monarca sea perjudicada.
Verán, en mis días de ABC, me obsesioné con el campo específico de la felicidad. ¿Cómo mides tal cosa? ¿Dónde están los lugares más felices del mundo? ¿Qué pasa ahí? Estas preguntas me llevaron a un sujeto igualmente curioso del área metropolitana de Minneapolis–Saint Paul, llamado Dan Buettner. Él es el tipo de persona que pasa su juventud recorriendo África en bicicleta o en las Américas, desde Alaska hasta Argentina. Es alguien que organiza expediciones para explorar la desaparición de los mayas, si Marco Polo en realidad descubrió el lingüine en China y dónde encontrar a las personas más felices de la Tierra (Aarhus, Dinamarca, para mi sorpresa). Nos reunimos en Minnesota para grabar mi historia y, una noche mientras cenábamos, me describió cómo, en el transcurso de sus curiosas aventuras, se había encontrado con una estadísti-
ca interesante de la Organización Mundial de la Salud. Ésta afirmaba que Okinawa, Japón, tenía la esperanza de vida libre de discapacidades más larga del mundo. Las personas de esta pequeña isla vivían mucho tiempo y luego morían de forma rápida y relativamente libre de sufrimiento. "¿Cómo puede ocurrir esto?", se preguntó. Entonces, él tomó a un pequeño equipo, investigó un poco, puso los resultados en línea y el tráfico web explotó. De pronto, Dan tenía una nueva trayectoria en su carrera. Con un equipo de doctores y demógrafos, encontró a unos cuantos hombres centenarios en la isla italiana de Cerdeña, un impresionante grupo de personas saludables de 90 años de edad en la península de Nicoya en Costa Rica y otra zona (increíblemente) escondida en los bulliciosos suburbios del Sur de California. Con cada descubrimiento, ellos circulaban el área en el mapa con tinta azul. Estas áreas recibieron el nombre de zonas azules. Cuando comencé a elaborar La lista maravilla, Dan fue la primera persona que llamé. Le rogué que arreglara unas vacaciones de verano para reunirse conmigo en su descubrimiento más reciente como zona azul, una pequeña isla griega llamada Ikaria.
24
¿Por qué los elefantes no están Mexicano desarrolla un hechos para estar en los circos? 'Netflix' para los lectores Por Jair López
usuarios”, explicó.
Ciudad de México.- Andrés Barrios es el fundador de Nubleer, una plataforma que opera mediante un modelo de negocio similar al de Netflix, pero en lugar de ofrecer películas los usuarios pueden acceder a revistas y próximamente libros, periódicos y cómics por 79 pesos mensuales.
El lanzamiento formal de Nubleer se hizo en noviembre de 2014 y a casi cinco meses la app ya cuenta con 900 usuarios activos y tiene un crecimiento de entre 50 y 100 por ciento cada mes.
“Vimos una oportunidad de negocio en el tema de revista digital y sobre eso fuimos migrando a la idea de ofrecer libros, periódicos y cómics, presentando un producto que fuera atractivo y que cubriera todas las necesidades de lectura del mexicano”, señaló Barrios en entrevista.
Por Pamela Burns México.- Después de soportar cerca de cuatro días bajo condiciones estresantes, el elefante africano Tyke escapó durante una presentación de circo, aplastando a muerte a su entrenador y lastimando a docenas más al correr en las calles de Honolulu en Hawaii. Tyke sufrió una muerte lenta y agonizante después de ser baleado por policías. Ese incidente sucedió hace 20 años, pero el anuncio de Feld Entertainment, empresa padre de Ringling Bros. y Barnum & Bailey Circus, sobre que planea retirar a los elefantes de sus circos para 2018 es un recordatorio de cómo esa controversia permanece. Al analizar la terrible experiencia de Tyke, se reportó que el elefante había sido rebelde antes de que llegara a Estados Unidos y se dice que ella tenía una historia de ser impredecible. Y a pesar de no ser sumisa y de ser difícil de entrenar, sus dueños la enviaron a Honolulu de todas formas. Tristemente, los animales de circo y shows son sujetos a condiciones inhumanas con frecuencia, especialmente durante su entrenamiento. El entrenamiento basado en premios toma tiempo y paciencia, cosas que muchos entrenadores de circo no tienen. En su lugar, estos entrenadores recurren frecuentemente a otros medios inhumanos que incluyen golpes, shocks eléctricos, privación de alimentos, encadenamiento y otros métodos brutales para forzar a los animales a ser sumisos. Después de este tipo brutal de entrenamiento, los animales pueden parecer mansos, pero siguen siendo salvajes y sus instintos aparecerán si son provocados. Mientras tanto, los animales que ya no son útiles para el circo o los shows por su edad o temperamento son regalados o vendidos a otras organizaciones con peor reputación. No tienen el cuidado veterinario adecuado y
la poca calidad de vida que tenían disminuye. El bienestar animal no es tomado en cuenta. En lugar de ser tratados como un lujo para el dueño, deberían ser protegidos y cuidados. Ringling Bros. y Barnum & Bailey han dicho que se enorgullecen de proveer un ambiente saludable para los animales. Pero sin importar las disposiciones que tengan, la realidad es que los circos son particularmente inadecuados para las necesidades únicas de los elefantes. Estos animales increíblemente inteligentes viven en grandes grupos familiares cuando están en su hábitat y forman relaciones sociales cercanas con otros elefantes. Pero el ambiente del circo los mantiene aislados y no les permite mucha interacción con su propia especie. Su comportamiento de manada es ignorado cuando los entrenan para el espectáculo. Estos animales tan sociables, en pocas palabras, no deberían vivir en aislamiento. Los defensores del bienestar animal son criticados con frecuencia por estar en contra de la “diversión”. Nos dicen que los circos y los shows son educacionales. ¿Pero qué podría uno aprender de los animales al ver estos shows? Observar a animales realizando trucos contrarios a su naturaleza mientras bailan en tutu, sólo le enseña a la audiencia que el único propósito de los animales es nuestro entretenimiento. ¿Son estos los valores que queremos que aprendan nuestros hijos? Los santuarios de fauna y zoológicos acreditados deben existir para la conservación, preservación y propagación de especies y, para la educación del público. Ahí es donde la educación debería ocurrir. Los animales salvajes deberían poder existir sin ser molestados en sus hábitats naturales y, cuando deben ser confinados, debe ser en un lugar consistente con su naturaleza y sus necesidades físicas y actitudinales.
La idea surgió en noviembre de 2013 entre pláticas con amigos y futuros socios, entre los que se encontraba el dueño de Grupo Medios, el principal proveedor de contenido de Nubleer, pero fue hasta febrero de 2014 que se constituyó la empresa a través del apoyo de una ‘company builder’. “Esta compañía me ayudó a validar el negocio y me entrenó mientras seguía trabajando... fueron ellos mismos, a través de sus programadores, quienes comenzaron a diseñar la aplicación”, comentó. Barrios, quien hasta ese entonces laboraba en Macquarie Group siguiendo muy de cerca el sector de las inversiones, decidió dejar su trabajo para concentrarse de lleno en Nubleer tras una ronda de financiamiento en la que logró levantar 6.5 millones de pesos con la firma de capital de riesgo Nazca Ventures México. “Con ellos hicimos el primer levantamiento para poder lanzar la plataforma y llegar a una que sea comercialmente atractiva para los
“Lo que sí es que ya estamos logrando establecer el rango de ‘costo-adquisición’ que nos ha permitido poder financiar y ver el futuro de Nubleer”, añadió Barrios. CRECER LA OFERTA, EL RETO Nubleer actualmente ofrece 80 títulos y algunos de sus ejemplares anteriores. Entre las publicaciones que tiene disponibles en su plataforma se encuentran revistas de moda, negocios, sociedad, deportes y otras como Elle, Entrepreneur, Life and Style, Rolling Stone, Proceso, Gatopardo, Quo y Dónde ir. No obstante, Nubleer acaba de cerrar un negocio con la editorial italiana Simplicissimus Book Farm que agregará a la plataforma más de 8 mil 500 libros en español, de un catálogo total de 50 mil. Asimismo, está en pláticas muy avanzadas con diversos diarios del país para incluirlos a Nubleer. El fundador de la app ve un reto en los bajos niveles de lectura del mexicano pero confía en que con esta aplicación, que conjunta una librería de miles de contenidos, el usuario podrá sentirse atraído por la rapidez, precio y movilidad que brinda el servicio. La app por ahora se encuentra solamente disponible para dispositivos iOS, pero Barrios prometió que en los próximos meses los usuarios de Android podrán acceder a Nubleer.
25
El placer de comer mariscos al Apple Watch traducirá estilo de la cocina estadounidense conversaciones en tiempo real
Por Myrna I. Martínez Ciudad de México.- A los clientes de Red Lobster en Santa Fe no les ha importado esperar más de hora y media para probar su cocina de mar inspirada en la costa Este de Estados Unidos. La buena noticia es que ahora tendrán que esperar menos, con la apertura de un nuevo restaurante en Toreo Plaza Central, el segundo en el DF y Zona Metropolitana. Aquí no encontrará ceviches, tacos de pescados o cocteles. Cuando llegó la
franquicia a México en 2013, explica Jazmín Jasso, gerente de mercadotecnia, introdujeron en la carta algunos platos tropicalizados o típicos, pero no funcionaron y sólo dejaron el caldo de camarón. No fueron exitosos porque los comensales buscan vivir una experiencia diferente a la que pueden encontrar en alguna marisquería típica y, sobre todo, probar las creaciones que han dado prestigio internacional a este lugar, como la langosta preparada a la leña y servida con la tradicional salsa de mantequilla y ajo.
Poderosa tormenta solar afecta las comunicaciones de la Tierra
El Informador Ciudad de México.- Una severa tormenta solar azotó a la Tierra el martes con una descarga geomagnética sorprendentemente poderosa, con el potencial de afectar los tendidos eléctricos y sistemas de geolocalización GPS mientras empuja más al sur las coloridas luces del norte, dijeron meteorólogos espaciales. Hasta ahora no se han reportado daños. Dos explosiones de plasma magnético salieron
del Sol el domingo y llegaron a nuestro planeta unas 15 horas antes y mucho más fuertes de lo previsto, indicó Thomas Berger, director del Centro de Predicción de Clima Espacial en Boulder, Colorado. Esta tormenta es de nivel 4, considerada severa en la escala de 1 al 5 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica para efectos geomagnéticos. Se trata de la tormenta solar más poderosa que golpea a la Tierra desde finales de 2013.
Anuncian el lanzamiento de la aplicación para traducir conversaciones en directo Redacción Ciudad de México.- Intercontinental Hotels Group anunció el lanzamiento de una aplicación del Apple Watch que permitirá traducir conversaciones en tiempo real especial para turistas. El IHG Translator app estará disponible el 24 de abril, fecha que coincide con el lanzamiento a nivel global del reloj inteligente de la compañía. Como
se
menciona
en
el
portal Mashable, la aplicación funciona cuando el usuario habla directamente en el reloj, el cual traducirá la frase del inglés a cualquiera de los 13 idiomas disponibles o eligiendo entre una selección de frases comunes como ¿dónde está el baño? o me gustaría una cerveza. En un primer momento, la aplicación podrá traducir al español, francés, alemán, hebreo, hindi, italiano, japonés, coreano, mandarín, portugués, ruso y tailandés, aunque no hay ninguna demostración en video para verificar si se realiza el trabajo de forma eficiente.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 19 de Marzo del 2015
IDEAL, la constructora de Slim, es
Reservas internacionales aumentan la más apalancada del sector
a 195 mil 425 mdd: Banxico
De las empresas del sector de construcción que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, IDEAL de Carlos Slim, es la compañía con mayor nivel de apalancamiento. Su deuda neta sumó 64 mil 200 millones de pesos al cierre de 2014, lo que representa 10 veces su generación de flujo de operación. Por Ana Valle
La variación semanal en las reservas se debió a la venta de dólares del Gobierno Federal al Banxico por 785 millones de dólares y por una reducción de 156 millones de dólares, derivado de la asignación en las subastas diarias de dólares sin precio mínimo. Notimex Ciudad de México.- Al 13 de marzo pasado, las reservas internacionales reportaron un aumento de 487 millones de dólares, al sumar un saldo de 195 mil 425 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). En su estado de cuenta semanal, el instituto central precisa que con dicho saldo las reservas internacionales registran un crecimiento acumulado de dos mil 186 millones de dólares respecto al cierre de 2014, cuando sumaron 193 mil 239 millones de dólares. Señala que la variación semanal en las reservas se debió a la venta de dólares del Gobierno Federal al Banxico por 785 millones de dólares y por una reducción de 156 millones de dólares, derivado de la asignación en las subastas diarias de dólares sin precio mínimo, conforme al mecanismo autorizado por
la Comisión de Cambios. Así como por una reducción de 142 millones de dólares, derivado del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banxico. El instituto central menciona que en la semana señalada la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aumentó 22 mil 247 millones de pesos, derivado de factores estacionales asociados al día lunes no laborable. Así, la base monetaria alcanzó un saldo de un billón 041 mil 838 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 20.3 por ciento. En la semana que concluyó el pasado 13 de marzo, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por siete mil 763 millones de pesos. Dicho resultado se debió a una expansión derivada del retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 33 mil 896 millones de pesos. Asimismo, por una contracción debido a la liquidación de dólares vendidos al mercado a través de las subastas diarias por el equivalente a tres mil 886 millones de pesos.
Ciudad de México.- Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), la empresa de infraestructura de Carlos Slim, es la compañía con mayor nivel de apalancamiento entre las firmas del sector que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), además genera poca liquidez y tiene una alta exposición a los derivados. Al cierre de 2014, la deuda neta de IDEAL representó 10 veces su generación de flujo de operación, con lo cual superó a ICA, que tiene una razón de 7.6 veces, y se ubicó muy por arriba de Pinfra, que registró 0.8 veces su deuda neta a EBITDA, de acuerdo con datos de las empresas. La deuda neta de IDEAL sumó 64 mil 200 millones de pesos al cierre del año pasado y casi el 92 por ciento estuvo asociado al desarrollo de nuevos proyectos, como fue el caso del Libramiento de Mazatlán, obra que se puso en operación en diciembre del 2014. Armelia Reyes, analista de construcción de Signum Research, dijo que con el nivel de apalancamiento de IDEAL, los vencimientos a corto plazo no son el mayor problema, ya que en promedio la deu-
da tiene una edad de 17 años, no obstante, la generación de liquidez sí representa un riesgo. “Uno de los principales riesgos de la compañía es la liquidez, tanto para operar en el corto plazo, como para enfrentar sus pasivos menores a un año. La compañía ni siquiera cuenta con el efectivo para cubrir su capital de trabajo neto”, comentó Reyes. La ‘prueba del ácido’, que se refiere a la razón entre el efectivo y el capital de trabajo de la empresa, es de 0.64 veces, de acuerdo con cálculos de la experta en el sector de la construcción, aunque el nivel mínimo aceptable es de 1. A diferencia de otras constructoras que cotizan en la BMV, IDEAL es una controladora de acciones y son sus subsidiarias las que se dedican a la construcción, administración y conservación de proyectos, así como de servicios de telepeaje, explica en su último reporte anual enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. La empresa inició operaciones en el 2005, a raíz de la escisión de activos de infraestructura de Grupo Financiero Inbursa; arrancó con un portafolio de tres concesiones carreteras y 10 años después tiene 14, otras cinco en construcción y una cartera de activos que asciende a los 86 mil 500 millones de pesos, que además de autopistas tiene centros penitenciarios, plantas de energía hidroeléctrica, de tratamiento de agua y terminales multimodales de transporte, detalla el documento enviado a la BMV.
27
Devolverá SAT en cinco días saldos a favor Grupo Radio Centro gana 1,204 mdp en la BMV tras obtener concesión de TV
Por Mario Maldonado Redacción Ciudad de México.- Los contribuyentes que durante 2014 obtuvieron ingresos por salarios ya pueden presentar su declaración anual y en caso de obtener saldo a favor, la Secretaría de Hacienda hará la devolución en cinco días. El Servicio de Administración Tributaria a través de un comunicado recordó que los gastos por honorarios médicos y dentales, primas por seguros de gastos médicos, intereses reales pagados por créditos hipotecarios, donativos a fundaciones autorizadas,
aportaciones adicionales a sistemas y planes de retiro o pensiones, entre otras; así como el estímulo por colegiaturas, son gastos que se pueden deducir. En esta primera etapa la aplicación para presentar la declaración anual y obtener la devolución, está disponible en el portal del SAT. Para aquellos asalariados que tengan saldo a cargo podrán obtener su línea de captura y pagar en ventanillas bancarias o directamente por internet con cargo a su tarjeta de crédito o débito.
Venezuela 'devora' ganancias de
empresas mexicanas con tipo de cambio Bloomberg México.- Las compañías mexicanas que operan en Venezuela padecen las falencias de un sistema cambiario que afecta sus ganancias. Las perspectivas se oscurecen para las filiales locales de compañías como Mexichem SAB y Coca-Cola Femsa SAB en tanto la caída de los precios del crudo y la inflación más rápida del mundo debilitan el valor de la moneda local. El bolívar ha caído 64 por ciento en el mercado negro, mientras que una tercera paridad oficial se suma a las distorsiones. La empresa petroquímica perdió 33 millones de dólares como consecuencia de la moneda de Venezuela el año pasado luego de adoptar 12 bolívares por dólar como paridad versus 6.3. Este trimestre, las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización serán en Venezuela entre un 20 y un 35 por ciento de los niveles de años anteriores, dijo en una entrevista el máximo responsable financiero, Rodrigo Guzmán. También los resultados de Femsa se ven afectados al ajustarse a una paridad de 50 por dólar. “Las pocas compañías extranjeras que permanecen en Venezuela sufren”, dijo por
teléfono Raúl Ochoa, un analista de la firma operadora Interacciones, que tiene sede en Ciudad de México. “No pueden vender inversiones ni transferirlas, y no pueden convertir bolívares en dólares sólo porque quieran irse. No hay salida”.
México.- Grupo Radio Centro ganó poco más de mil 200 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) le otorgó la concesión de una cadena de televisión abierta nacional. Esto es equivalente al sobrecosto que pagará por los 6 Megahertz de espectro radioeléctrico que le fueron asignados para explotar los servicios de televisión durante los próximos 20 años. Desde el pasado miércoles, cuando el pleno del IFT otorgó a Grupo Radio Centro y a Cadena Tres la concesión de una cadena de TV abierta a cada uno, hasta el cierre de ayer, el precio de
la acción de la firma que preside Francisco Aguirre aumentó 41 por ciento, con lo cual el valor de capitalización se incrementó en mil 204 millones de pesos, al pasar de 2 mil 929 millones de pesos a 4 mil 133 millones. Grupo Radio Centro hizo una oferta de 3 mil 58 millones de pesos por la concesión de una cadena de cadena de TV abierta, mil 250 millones de pesos (o 69 por ciento) más de lo que ofreció Cadena Tres, el otro ganador de una cadena de TV. Este martes las acciones de Radio Centro se dispararon 23.5 por ciento en la BMV al llegar a 25.4 pesos, su nivel más alto desde que empezó a cotizar en el mercado bursátil. Radio Centro no es una emisora que con alta bursatilidad.
Pemex, con escenario crítico
El presidente Nicolás Maduro ha reaccionado a una caída de 50 por ciento del precio del petróleo en el último año y a una aceleración de la inflación mediante la introducción de otra paridad cambiaria. Maduro extiende las políticas de control cambiario y de precios que utilizaba su extinto predecesor y mentor, Hugo Chávez, que han derivado en desabastecimiento y en una caída de la inversión extranjera. Por Nayeli González Ciudad de México.- La competencia con la iniciativa privada que deberá enfrentar Petróleos Mexicanos (Pemex) llega en uno de los momentos más difíciles para la empresa, ya que no sólo mantiene una tendencia a la baja en sus niveles de producción, sino también grandes pérdidas económicas, altas deudas y menores reservas probadas. Así, al cumplirse
77 años de la Expropiación Petrolera, México se encuentra en plena implementación de la Reforma Energética, en la que se contempla un cambio radical en Pemex, pues deja de ser una paraestatatal para convertirse en empresa productiva del Estado, por lo que ya se le exige reestructurarse y ser más eficiente para poder enfrentar a los grandes corporativos internacionales que incursionarán en el mercado nacional.
Videgaray: el reto para las finanzas públicas será en 2016
Reuters México.- El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que debido a la baja en el precio del petróleo el gran reto para las finanzas públicas será en 2016. Videgaray descartó que la caída del precio internacional del petróleo sea transitoria, por lo que rechazó su recuperación en el corto plazo. El titular de Hacienda reiteró que este escenario pone un mayor reto para las finanzas públicas pues las coberturas
petroleras contratadas para este año protegen los ingresos de 2015. "El reto en realidad no es 2015", dijo Videgaray en un discurso en una cumbre de negocios. "Realmente el reto importante para las finanzas públicas ocurre en 2016 y en adelante", agregó. El gobierno mexicano anunció en enero un recorte al gasto público en un monto equivalente al 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) ante el desplome de los precios del crudo y un entorno económico global difícil.
Acciones de Televisa cierran con caída de 2.5% por fallo del IFT
28 Disturbios en Alemania durante inauguración
de nueva sede del Banco Central Europeo
AP y EFE Fráncfort.- La policía alemana detuvo hoy a 16 personas en Fráncfort por perturbación severa del orden público en las protestas contra la inauguración oficial de la sede del Banco Central Europeo (BCE), dijo una portavoz policial. Manifestantes incendiaron varias patrullas policiales e hirieron a dos agentes durante una manifestación de activistas anti austeridad de izquierdas que intentaban boicotear la ceremonia de inauguración de las nuevas oficinas del BCE en la ciudad. La policía dijo que 350 personas fueron detenidas temporalmente mientras agentes persiguieron a lo que describieron como una minoría de activistas violentos que utilizaron la protesta para ocultarse. El grueso de los asistentes continuaban con la protesta de forma pacífica antes de una marcha en la plaza principal de la ciudad. Algunos bloquearon calles y puentes sobre el río en un intento de cortar el acceso al acto del BCE. El grupo anticapitalista Blockupy organizó una movilización contra las políticas de austeridad el día de la inauguración oficial de la nueva
Redacción Ciudad de México.- Las acciones de Televisa cayeron el miércoles más de dos por ciento en la Bolsa de México, desestimuladas por el fallo que recibió por parte del regulador del sector de las telecomunicaciones de país. Los títulos de Televisa, que en los primeros negocios descendieron hasta 3.23 por ciento, culminaron con un descenso de 2.46 puntos porcentuales a 102.77 pesos, después de caer a un mínimo intradía de 102.07 pesos, en ese momento, su peor
cotización desde el 2 de marzo. El Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó, en un fallo preliminar, que Televisa es un agente económico con poder sustancial en el mercado de televisión de paga al controlar cerca del 65 por ciento de este segmento. Con este dictamen de inicia un proceso de juicio en contra de la televisora, la cual podrá presentar argumentos para su defensa y posteriormente el Pleno del IFT deberá emitir una resolución que podría traer regulaciones adicionales para la firma en el sector de telecomunicaciones.
sede del BCE, a la que han acudido militantes de toda Europa. A pocos metros de la sede se concentraban varias decenas de manifestantes de forma pacífica tras la inauguración. En una pancarta se podía leer "armas alemanas, dinero alemán, asesinos en todo el mundo". Previamente algunos manifestantes quemaron un coche policial en las cercanías a la nueva sede del BCE y otros intentaron cortar una valla metálica de seguridad y lanzaron la verja sobre el suelo, informa la agencia alemana Dpa. La Policía, que ha desplegado entre 5 mil y 10 mil policías, ha respondido con gas pimienta. Tras la inauguración de la nueva sede central, había calma en las inmediaciones del edificio, rodeado de un vallado y un fortísimo despliegue de seguridad policial. Algunos manifestantes protagonizaron la pasada noche violentos enfrentamientos con la policía y quemaron cuatro vehículos en el barrio de Westend, una zona acomodada al oeste de Fráncfort en la que hay muchas oficinas bancarias e inmobiliarias.
29
Peso avanza 1.71%, impulsado Se disparan precios del crudo ante debilidad por el "efecto Janet Yellen"
del dólar; Brent gana 5% y WTI 2%
Por Esteban Rojas En medio de una sesión altamente volátil, los participantes en el mercado cambiario nacional finalmente terminaron incrementando sus posiciones en pesos, como respuesta a una caída del dólar en el mercado internacional. El catalizador de este movimiento fue la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener sin cambio su tasa de referencia por algunos meses, a pesar del retiro de la palabra "paciente" de su comunicado.
De acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México, el dólar cerró el miércoles en 15.1325 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 26.25 centavos, semejante a 1.71 por ciento. Esta variación, representa su mejor comportamiento del peso en lo que va del 2015. En el día, el dólar alcanzó un máximo en 15.4495 un mínimo en 15.1305 pesos, en el mercado de mayoreo. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió por debajo de la barrera de 15.40 pesos.
Wall Street cierra con fuertes ganancias
El Informador Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1.27 por ciento tras publicarse un comunicado de la Reserva Federal (Fed, banco central) que apunta a que la inminente subida de tasas de interés en EU puede producirse en junio. Ese índice progresó 227.11 puntos hasta 18 mil 076.19 enteros, el selectivo S&P 500 avanzó un 1.21 por ciento (25.14 puntos) hasta dos mil 099.19 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 0.92 por ciento (45.39 puntos) hasta cuatro mil 982.83 enteros.
De esta forma, la principal referencia de Wall Street cerró por encima de los 18 mil puntos mientras que el tecnológico Nasdaq llegó a superar los cinco mil puntos aunque en los últimos compases de la sesión se desinflaron un poco esas subidas. La sesión fue de gran volatilidad ya que poco antes de hacerse público el comunicado de la Fed, el Dow llegó a bajar hasta a 17 mil 697.52 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 llegó a ubicarse en dos mil 061.23 enteros y el Nasdaq se situó en un momento del día en cuatro mil 907.72 unidades
Por Guadalupe Hernández Los precios del petróleo repuntaron al final de la sesión, debido a una caída del dólar tras las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.
tral bajó sus proyecciones económicas. Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en abril repuntaron 2.8 por ciento, o 1.20 dólares por barril para cerrar en 44.66 dólares.
La caída del dólar dio impulso al crudo luego que la Fed se acercó un paso más a una muy anticipada subida de tasas de interés, la primera desde el 2006, al sacar la palabra "paciente" de su comunicado, aunque los mercados apostaban a un alza en septiembre después de que el banco cen-
El precio había comenzado en terreno negativo, hasta un mínimo de 42.03 dólares, el valor más bajo en seis años, pero, al igual que el mercado bursátil de Wall Street, dio un cambio brusco al alza al conocerse nuevos anuncios de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
BMV supera los 44,000 puntos tras anuncio de la Fed
Notimex La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revirtió su dirección y cerró este miércoles con una ganancia de 1.37%, luego de la emisión del comunicado de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que animó el apetito por instrumentos de riesgo. De esta manera, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 44,360.87 unidades, con un incremento de 599.51 enteros respecto al nivel previo, en donde destacó el repunte de América Móvil de casi 6.0 por ciento. El mercado accionario
mexicana cerró en línea con los indicadores bursátiles en la Unión Americana, de los cuales el promedio industrial Dow Jones ganó 1.27 por ciento, seguido por el Standard and Poor´s 500 que subió 1.21 y el tecnológico Nasdaq que avanzó 0.92 por ciento. La Reserva Federal de Estados Unidos dio a conocer su anuncio de política monetaria, del que retiró la frase de "paciencia" respecto a un alza de tasas, lo que podría abrir la posibilidad para hacerlo en la reunión de junio próximo, indicaron analistas de Monex.
S
eguridad Periódico el Faro
Vinculan a proceso a tres empleados de Gas Express
Jueves 19 de Marzo del 2015
Arrestan a tres hombres con casi 3 mdp en el AICM
Agentes de la Policía Federal detectaron que tres personas tenían abultamientos en las piernas, por lo que al revisarlos les hallaron varios fajos de billetes. Redacción El encargado de mantenimiento, el gerente operativo de la planta y el apoderado legal de la gasera fueron considerados responsables materiales del daño al patrimonio tras la explosión en Cuajimalpa. Redacción
delitos no graves, Roberto Castellanos Barroso, dictó medidas cautelares contra el encargado de mantenimiento y el gerente operativo de la planta, a quienes les fijó una fianza por 500 mil pesos a cada uno, y deberán presentarse a firmar ante la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares cada 15 días.
Ciudad de México.- Un juez del Distrito Federal vinculó a proceso al encargado de mantenimiento, al gerente operativo de la planta de Tláhuac y al apoderado legal de la empresa Gas Expess Nieto por la explosión ocurrida en enero en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa.
En tanto, contra de la empresa y su apoderado legal el juez fijó una garantía económica que asciende a 146 millones 980 mil pesos, que corresponde a los daños al inmueble y a los muebles e instrumental del hospital. Los tres montos deberán cubrirse en un plazo de 24 horas.
Los tres empleados de la empresa gasera están acusados del delito de daño a propiedad culposo en agravio del Gobierno capitalino por un monto de 82 millones de pesos por la destrucción del nosocomio, y de 64 millones 980 mil pesos, relativos a la destrucción de muebles e instrumental.
El nombre de los imputados se reservó debido a que así lo solicitaron ante el juez en la audiencia realizada este martes.
Durante el desahogo de la audiencia, el Ministerio Público pidió considerar como "responsables materiales del daño al patrimonio del Gobierno del Distrito Federal" al encargado de mantenimiento y al gerente operativo de la planta. Al encargado de mantenimiento, el MP le imputó el hecho de haber dado un mantenimiento deficiente a la pipa, lo que provocó la explosión, mientras que al gerente operativo de la planta de Tláhuac lo responsabilizó de no haber ejercido sobre el encargado de mantenimiento un control debido. El juez 37 del sistema penal acusatorio de
Roberto Castellanos Barroso fijó un plazo de seis meses para que la Procuraduría General de Justicia del DF concluya la investigación del caso por la explosión ocurrida el 29 de enero y que dejó un saldo de cinco personas muertas, entre ellas dos bebés, y 73 heridos.
Ciudad de México.- La Policía Federal detuvo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a tres hombres procedentes de un vuelo de Monterrey, Nuevo León, que llevaban adherido a su cuerpo 2 millones 804 mil pesos en moneda nacional. La Comisión Nacional de Seguridad informó en un comunicado que los federales realizaron inspecciones aleatorias a pasajeros en el área de filtros y reclamo de equipaje nacional de la Terminal 2 del aeropuerto, donde inter-
ceptaron a las tres personas con abultamientos en las piernas. Los detenidos se identificaron como Jorge Gallardo Castilleja, Héctor Gallardo Salas y Francisco Vallejo Cárdenas. Los agentes examinaron a los hombres y les hallaron "varios fajos de billetes de distintas denominaciones, adheridos con medias y vendas elásticas a las piernas. Una de las personas trasladaba un millón 55 mil pesos, la otra 749 mil y la tercera llevaba consigo un millón de pesos", detalló la CNS en el boletín. Los tres detenidos y el dinero fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal con sede en el AICM, para continuar con las investigaciones.
31
Toman maestros gasolineras en Oaxaca Agresión a marinos fue derivada de más detenciones de Los Zetas
Por Virgilio Sánchez Oaxaca.- Maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquean gasolineras en protesta por la reforma energética y para conmemorar la expropiación petrolera. Los profesores cerraron las estaciones de Fonapas, Ixcotel, Aeropuerto, Calvo, Santa Rosa, Huayapam, Rodríguez Marrón, Cinco Señores y Símbolos Patrios. Además, en el puerto de Salina Cruz tienen
previsto bloquear el acceso a la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) Antonio Dovalí Jaimes, y en el Municipio de El Tule cerrarán una planta de almacenamiento de esa empresa. Este miércoles, la Sección 22 de la CNTE paró labores en todo el estado para realizar protestas contra la reforma energética. Al menos un millón 200 mil niños, que cursan su educación básica, son afectados. De enero a la fecha, los maestros han parado labores durante cinco días.
Acapulco cumple 11 meses afectado por el paro de su policía municipal
Por David Vicenteño
Morales, El Z-42.
Ciudad de México.- En un enfrentamiento en Monclova, Coahuila, en el que elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México repelieron una agresión y abatieron al operador de Los Zetas en ese municipio, identificado como Luis Eduardo Monsiváis Gloria, fue producto de detenciones realizadas en Nuevo León.
Se detalló que junto con el sospechoso, también fue detenido Cristian Arias Valencia, de 21 años, en un operativo realizado en Escobedo, Nuevo León.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno federal informó que el presunto operador de Los Zetas en diversos municipios de Coahuila, identificado como Artemio Olvera Garza, quien fue policía municipal en Monclova, fue detenido el pasado 16 de marzo. Los operativos realizados por la Armada de México forman parte del seguimiento a las investigaciones tras la captura de Omar Treviño
Por Laura Reyes Ciudad de México.- El puerto de Acapulco, uno de los principales centros turísticos de México y motor económico del estado de Guerrero, cumple este miércoles 11 meses de no contar con su policía municipal, que se encuentra en paro por demandas laborales que van de exigir mejoras salariales a rechazar la implementación de un esquema de mando único. La situación comenzó el 18 de abril de 2014, cuando 1,200 integrantes
de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco —que abarca agentes de tránsito y turísticos— pararon labores para demandar la renuncia del entonces titular de la dependencia, Alfredo Álvarez Valenzuela. Cinco días después, el 23 de abril, el Ejército intervino en el conflicto y desarmó a los policías, que iniciaron una serie de protestas en diferentes puntos de la ciudad, que tiene una población aproximada de 800,000 habitantes.
De acuerdo con investigaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), Olvera Sierra era el operador de Los Zetas en los municipios coahuilenses de Monclova, Cuatro Ciénegas, Castaños, San Buena Ventura, Escobedo y Abasolo. En otro operativo, pero realizado en Monterrey, se capturó a Severo González Lunas, señalado como presunto encargado de las finanzas de Olvera Garza.
I
nternacional Periódico el Faro
Netanyahu y su opositor empatan en elecciones
La inmigración es una tradición para EU, asegura Obama
'Compartimos el punto de vista de que una de las grandes fortalezas de Estados Unidos siempre has sido su disposición a dar la bienvenida a los inmigrantes'', manifiesta El Informador
Washington.- Con la Oficina Oval decorada en color verde, el presidente Barack Obama promovió el martes los lazos entre Estados Unidos e Irlanda en el Día de San Patricio como prueba de una tradición amigable con los inmigrantes. El mandatario y el primer ministro irlandés Enda Kenny exhortaron al Congreso a seguir las iniciativas de Obama en inmigración.
Los sondeos preliminares muestran una votación muy cerrada entre el ministro y su retador de izquierda El Informador Jerusalén.- Las votaciones para elegir primer ministro en Israel concluyeron y los sondeos a boca de urna muestran que el premier Benjamin Netanyahu está virtualmente empatado con su retador de tendencia centroizquierdista. Encuestas de salida realizadas por las tres principales cadenas de televisión de Israel el martes por la noche mostraban distintos resultados en los que había cerrada competencia entre el partido Likud de Netanyahu y el opositor Unión Sionista de Isaac Herzog. Dos encuestas señalaban que los partidos lograban el mismo número de escaños, 27 cada uno, mientras el tercero ponía el Likud ligeramente adelante con 28-27. Todos los sondeos mostraban que el centrista Moshe Kahlon tiene los suficientes escaños para inclinar la balanza hacia quién será el primer ministro. Khalud, que se separó del Likud, no ha dicho a quién apoyará. Horas antes de que finalizara la votación en la que se disputa su reelección, Netanyahu hizo un esfuerzo de último
minuto para atraer votos. El primer ministro usó tácticas similares para llevar a las urnas a sus simpatizantes en elecciones previas. En un impactante intento de última hora por ganarse a su base conservadoras, Netanyahu prometió en los últimos días impedir la formación de un estado palestino y acusó a sus rivales de poner el país en peligro al buscar la paz con sus vecinos árabes. Herzog ha prometido que si es elegido, reavivará las conversaciones de paz con los palestinos, reparará las relaciones con Washington y reducirá la creciente brecha entre ricos y pobres. "El que quiera seguir el camino de desesperanza y decepción de Bibi (Netanyahu), votará por él", dijo el líder opositor tras votar. "Pero el que quiera cambio, esperanza y en verdad un futuro mejor para Israel, votará por el bando Sionista que lidero". Los votantes eligen el martes a los 120 miembros de la cámara depositando papeletas de listas de partidos, en lugar de elegir a candidatos individuales. Ningún partido ha logrado nunca una mayoría, de modo que por lo general, formar un gobierno de coalición en Israel requiere semanas de negociaciones.
Jueves 19 de Marzo del 2015
Obama recibió a Kenny el martes por su reunión anual del Día de San Patricio, luego lo acompañó al desayuno anual Amigos de Irlanda en el Capitolio. Obama defendió las medidas ejecutivas que ha tomado para proteger a millones de personas en Estados Unidos de la deportación, si bien reconoce que, debido a una demanda republicana, estas acciones se "actualmente están detenidas en tribunales". "Compartimos el punto de vista de que una de las grandes fortalezas de Estados Unidos siempre has sido su
disposición a dar la bienvenida a los inmigrantes", manifestó Obama. "Esto es lo que nos hace únicos y especiales". Kenny, quien se ha vuelto un rostro familiar en la Casa Blanca después de años de visitas por el Día de San Patricio, dijo que las políticas migratorias de Estados Unidos son prioridad en Irlanda. En una clara referencia al Congreso, indicó que espera que en algún momento el liderazgo político en Washington pueda encontrar un camino para "lidiar realmente con esto". Obama y el líder irlandés también aprovecharon para promover la necesidad de finalizar un importante acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa, con Kenny diciendo que quería verlo terminado antes de que expire el mandato de Obama. Los dos líderes también hablaron de la amenaza grupo extremista Estado Islámico y la situación en el este de Ucrania. El vicepresidente Joe Biden inició el día de festividades patricias con un desayuno en el Observatorio Naval, la residencia oficial del vicepresidente, donde Biden departió con Kenny, el juez de la Corte Suprema Anthony Kennedy y prominentes estadounidenses de origen irlandés.
Francia autoriza sedación para pacientes terminales
Sin ser eutanasia, la ley implica que un paciente terminal puede ser sedado, aunque ésto acorte su vida El Informador Paris.- La Asamblea Nacional de Francia aprobó este martes una ley para que los pacientes terminales puedan recibir una sedación "profunda y continua". La ley, que reavivó el polémico debate sobre la eutanasia, fue aprobada por 436 votos a favor y 34 en contra en la Cámara de Diputados francesa. El proyecto, que ahora debe ser analizado por el Senado también permite a personas que no desean ser mantenidas con vida artificialmente que dejen estipulada su decisión en un testamento. La posibilidad de "dormir antes de morir, para no sufrir", según la expresión del diputado conservador Jean Leonetti, se reservará a los pacientes con una "afección grave e incurable" y en las situaciones previstas por la ley. Leonetti, médico de profesión, es uno de los autores del proyecto de ley junto con el diputado socialista Alain Claeys. Por su parte, Claeys dijo que esta ley otorga el derecho a "un fin de la vida tranquilo y sin dolor" El texto, que ahora debe ser analizado por el Senado, cumple con una de las promesa de campaña del presidente François Hollande, favorable a "una asistencia médica para terminar la vida de forma digna". La votación fue perturbada cuando desconocidos lanzaron desde las tribunas panfletos que decían "No a la eutanasia". Según un sondeo publicado el domingo, el 96% de los franceses son favorables a la sedación cuando el paciente lo solicita. Una mayoría un poco menor, 88%, está de acuerdo con la sedación cuando se trata de una decisión
del equipo médico debido a la imposibilidad de que el paciente exprese su opinión. Incluso el 80% de la población, según el mismo sondeo, es favorable a una legalización de la eutanasia. Sin embargo, en el debate parlamentario, los diputados Leonetti y Claeys se negaron a la legalización de la eutanasia propuesta por varios legisladores. Un proyecto 'frustrante' La ley que rige actualmente en Francia, adoptada en 2005, prohíbe el encarnizamiento terapéutico cuando los tratamientos son "inútiles, desproporcionados o tienen por único efecto el mantenimiento artificial de la vida". El cese del tratamiento está autorizado en ciertos casos. En total 83 diputados se abstuvieron de votar. Algunos diputados de izquierda y del partido verde esgrimieron que el proyecto es "frustrante" y demasiado "tímido", mientras que del lado de la oposición de derecha muchos parlamentarios afirman que el proyecto abre la vía a la eutanasia. El debate sobre la eutasia fue reavivado en Francia después de que dos casos muy mediáticos: la absolución de un médico acusado de haber acortado la vida de siete pacientes terminales y el proceso que divide a la familia de Vincent Lambert, un tetraplégico, en estado vegetativo, para autorizar el cese de la alimentación y la hidratación artificiales del enfermo. La eutanasia está legalizada formalmente sólo en tres países europeos (Holanda, Bélgica y Luxemburgo), pero otros autorizan o toleran alguna forma de ayuda a morir, en particular Suiza, que legalizó el suicidio asistido, es decir que la persona toma ella misma la dosis mortal.
33
EU descarta aplicar sanciones sectoriales contra Venezuela
El Informador Washington.- El gobierno de Estados Unidos descartó tener planes para endurecer las sanciones contra Venezuela ampliándolas al sector petrolero. Tras “consultar con varios actores de la sociedad civil y política en Venezuela hemos tomado una decisión que realmente avanza los intereses de Estados Unidos, y no utilizar sanciones sectoriales en Venezuela”, afirmó el subsecretario de Estado para América del Sur y Cuba, Alex Lee. Sin embargo, funcionarios del Departamento del Tesoro parecieron anticipar nuevas sanciones, al calificar el anuncio de la semana pasada de sanciones contra el país sudamericano, como el primer aviso de la respuesta estadounidense ante los abusos de derechos humanos. “Este primer anuncio fue para dejar en claro nuestra preocupación por la situación de los derechos humanos”, afirmó por su parte el director interino de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, John Smith. Lee indicó a su vez que las sanciones anunciadas por el presidente
Barack Obama el pasado 9 de marzo contra siete miembros del gobierno de Venezuela están orientadas a “poner de relieve conductas inaceptables”. El funcionario pareció conceder que las sanciones no serán efectivas para lograr un cambio de actitud por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro, sino las defendió como una expresión de principios de su administración. Señaló que ese es el mensaje que su gobierno ha comunicado a otros países de la región al explicar el razonamiento detrás de las sanciones, aunque no pudo identificar uno solo que haya expresado su apoyo a las mismas. “Estamos ejerciendo nuestra propia soberanía al no permitir que violadores de derechos humanos o actores corruptos vengan a nuestros país o utilicen nuestro sistema financiero”, argumentó ante un panel del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Al ser cuestionado sobre la razón para aplicar sanciones sobre estos funcionarios del gobierno de nivel medio y no ir detrás de otros ubicados en esferas más altas, Lee dijo que éstas respondieron a su papel entre los principales responsables de violaciones de derechos humanos.
34
Ucrania aprueba proyectos ley para Dan 10 años de cárcel a mexicano yihadista definir estatus de Donetsk y Lugansk
Redacción Kiev.- El Parlamento de Ucrania aprobó tres proyectos de ley, encaminados a definir el estatus y autonomía a las hasta ahora autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, como parte del Acuerdo de Minsk, alcanzado el mes pasado para poner fin al conflicto. Los proyectos fueron aprobados este martes tras varias horas de discusiones y las divergencias surgidas al interior del Parlamento por la futura autonomía que se otorgará a las orientales regiones de Donetsk y Lugansk, que se mantienen bajo control de separatistas pro rusos. Conforme a las iniciativa aprobadas, Donetsk y Lugansk serán definidas de
manera temporal como “territorios ocupados”, hasta la celebración de elecciones locales, en las que se defina su futuro estatus, según reporte de la agencia informativa rusa Sputnik. La autoproclamadas Donetsk y Lugansk pueden obtener el estatus administrativo especial y su autonomía sólo después de la celebración de las elecciones, las cuales se harán de acuerdo con las leyes de Ucrania y bajo la supervisión de observadores internacionales. "Se reconocen temporalmente ocupadas algunas regiones, ciudades, pueblos y aldeas de las provincias de Donetsk y Lugansk", destaca el texto del proyecto legislativo aprobado este martes.
Temen hambruna en islas
Vanuatu tras paso de ciclón Pam EFE
Sidney.- El paso del ciclón Pam ha causado al menos 11 muertos en Vanuatu, donde los equipos de rescate intentan evaluar los daños, mientras las autoridades temen que los supervivientes de las zonas más remotas se enfrenten pronto a una hambruna por la falta de provisiones. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCAH) situó hoy el número de fallecidos en 24, aunque más tarde lo revisó a la baja y cifró en 11 las víctimas mortales, en coincidencia con los datos oficiales de las autoridades de Vanuatu. El organismo añadió que 3 mil 300 personas están alojadas en 37 centros de evacuación en Torba y Pename, dos de las seis provincias del país, así como en la isla de Efate, en la provincia de Shefa, la única jurisdicción donde de momento se ha declarado el estado de emergencia. Las autoridades estimaron
que un 70 por ciento de la población ha sido desplazada y un 90 por ciento de los edificios de la capital Port Vila han resultado dañados, pero el impacto completo del ciclón en el archipiélago todavía no se ha podido establecer debido al mal estado de las comunicaciones. La situación en gran parte de las 80 islas del país todavía se desconoce y se teme que los sobrevivientes se enfrenten pronto a la hambruna, según alertaron fuentes del gobierno del país.
Por Manuel Ocaño Los Ángeles.- Un inmigrante mexicano fue sentenciado en California a diez años de prisión por planear unirse al grupo terrorista Al Qaeda. Miguel Alejandro Santana Vidriales, de 24 años de edad, recibió una condena reducida por colaborar con las autoridades federales de EU. El residente legal en el país fue arrestado en noviembre de 2012 en un pequeño poblado al este de Los Ángeles cuando se preparaba para viajar junto con dos cómplices a México como escala hacia Afganistán, donde les esperaba el líder de la célula, Sohiel Omar Kabir, según la Oficina de Investigaciones Federales (FBI). La Corte Federal en Riverside encontró a Santana culpable de unirse desde el 2010 a Kabir, un afgano naturalizado estadunidense, quien lo integró con un grupo con un inmigrante filipino, Ralph Deleon, y con el
estadunidense de origen árabe Arifeen David Gojali. Kabir fue arrestado en una base militar estadunidense en Afganistán en 2012. Junto con Santana, la Corte sentenció el lunes a cinco años de cárcel al estadunidense Gojali, el único miembro del grupo nacido en Estados Unidos, de acuerdo con información del diario Press Enterprise. Kabir y Deleon habían sido sentenciados el año pasado. Las autoridades comenzaron a investigar a Santana por sus actualizaciones y comentarios en redes sociales, de acuerdo con el subprocurador federal Christopher Grigg. Entre otros materiales, Santana incluyó en su cuenta de Facebook videos de entrenamientos de grupos terroristas armados. El FBI también reveló charlas entre los detenidos en California, que hablaban de encontrarse con Kabir en Agfanistán para llevar a cabo una yihad, o ataque con presunta base creyente.
EU y Cuba reanudan los vuelos directos entre Nueva York y La Habana EFE
La Habana.- Cuba y Estados Unidos retoman desde este martes la conexión aérea directa entre La Habana y Nueva York con un vuelo chárter que tendrá una frecuencia semanal, operado por la agencia de viajes estadounidense Cuban Travel Services (CTS), en el marco del avance en las relaciones diplomáticas entre ambos países. La línea entre las dos ciudades quedó abierta la mañana de este martes con un vuelo que salió de La Habana hacia Nueva York, en el que viajaron 10 personas a bordo de una nave que había llegado a la isla previamente desde Miami, informaron fuentes del aeropuerto internacional José Martí de la capital cubana. El viaje de retorno, procedente del aeropuerto internacional JFK, de Nueva York, arribará a La Habana a las
18:30 hora local (16:30 hotas tiempo del centro de México), apuntaron esas fuentes. En febrero pasado, CTS informó que el vuelo entre Nueva York y La Habana se realizaría en un Boeing 737-800, rentado a la aerolínea estadounidense Sun Country. La compañía turística precisó entonces que se ofrecerían dos tarifas únicas: 849 dólares ida y vuelta (más de 13,000 pesos mexicanos), y 1,334 dólares si es clase ejecutiva (casi 21,000 pesos mexicanos). Esta conexión se suma a otros nuevos servicios chárter anunciados recientemente entre Estados Unidos y la isla, como la travesía Nueva Orleáns-La Habana retomada el pasado sábado, después de 57 años.
D
eportes Periódico el Faro
El Atleti pasa a cuartos de la Champions
Jueves 19 de Marzo del 2015
Piden acostumbrarse al Atlas de Tomás Boy
Juan Pablo Rodríguez señala que más que apabullar al rival buscan el control del partido El Informador
Guadalajara.- Juan Pablo Rodríguez solicitó la comprensión de la afición del Atlas ante la nueva forma de jugar que tiene el equipo. Lejos de la espectacularidad y de lo que se considera juego bonito en una escuadra que ha defendido durante años esos principios, el "Chato" explicó a qué apuesta hoy el equipo Rojinegro.
La tanda de penaltis (3-2) frente al Bayer Leverkusen les da la clasificación El Informador Madrid.- Un 'combate' de 120 minutos terminó con la clasificación para los cuartos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid en la tanda de penaltis (3-2), en el suspense del último lanzamiento, el que Stefan Kiessling mandó fuera, entre el éxtasis de la afición rojiblanca que llenó el Vicente Calderón. Una recompensa para el Atlético, mejor en un encuentro de alto voltaje, en el que siempre tuvo más ambición, incluso cuando igualó la eliminatoria en el minuto 27 por medio de Mario Suárez, también cuando se disputó una prórroga debilitada por el extraordinario esfuerzo de ambos hasta la resolución final desde los once metros. Porque fue un choque de tremenda intensidad. Desde el primer segundo, desde que el Atlético sacó de centro y tres rivales se abalanzaron de inmediato hacia él, y desde cada sector del campo, donde se combatió cada pelota como si fuera la última, como si fuera decisiva para el desenlace de un duelo de mucha más complejidad. Lo sintió el equipo rojiblanco más allá del ecuador del primer tiempo, que se había disputado más al gusto de su adversario, con más posesión y sin más sobresaltos en su portería que unos cuantos saques de esquina al primer palo, la única fórmula hasta
ese momento del Atlético para inquietar la ventaja del Bayer Leverkusen. Un partido de fricción constante, sin tregua para ninguno de los dos equipos y sin ocasiones del conjunto madrileño hasta el minuto 27, hasta una nueva acción a balón parado, esta vez con unos cuantos rechaces fuera del alcance de la zaga alemana y un oportuno disparo desde el borde del área de Mario, envenenado camino de su objetivo. Porque tocó en el turco Omer Toprak y todo cambió para el portero Bernd Leno, a contrapié, sin más opción que mirar como el balón se introducía en su meta, y para el Atlético, ya con la eliminatoria equilibrada, el primer paso indispensable para alterar la inercia de un encuentro descontrolado, ya sin Moyá, lesionado, bajo palos. Tampoco el gol, en la única oportunidad de todo el primer tiempo, varió esa sensación de enredo hacia el descanso, alimentada por las imprecisiones del Atlético, muchas de ellas provocadas por la agobiante presión ejercida por el bloque rival, amenazante hasta que pisó el área contraria, hasta que se diluyó a la hora del remate. Necesitaba el equipo rojiblanco más combinación y más precisión para sortear el acecho constante de su contrincante y la velocidad a la que se jugaba el duelo, porque la posesión volaba de un lado a otro, mucho más del lado local al visitante. Apenas le duraba tres o cuatro pases, ni siquiera en zonas de influencia menor en el ataque.
"La afición no se ha acostumbrado a la forma de jugar de Atlas; creo que Atlas ha marcado una pauta en el futbol mexicano de tener más pelota, a lo mejor no tenemos esa profundidad de todos los equipos, pero manejamos bien la pelota, crea opciones de gol, pero nos ha faltado definir". Rodríguez dejó en claro algunos conceptos que tiene que olvidar La Fiel. "No somos un equipo que vaya a apabullar al rival, pero sí somos un equipo que va a tener controlado el partido, el sábado fue una muestra de eso, fuimos un equipo inteligente y que aprovechó las oportunidades. Tratamos de entrar a la cancha y hacer lo que practicamos, a mucha gente le puede gustar, a otra no, pero lo más importante es el resultado. Aquí ganes como ganes, así sea colgado del poste, metiendo una la gente se va satisfecha. Tomás busca ganar de otra manera, equivocadamente o acertadamente,
eso nadie lo va a saber. La idea es sacar resultado, pero con una idea o filosofía muy distinta a la que era antes". — ¿Es esta la forma como el Atlas puede sacudirse más de 60 años sin títulos? — El equipo necesita un título sí o sí, con la forma que sea; ya se intentó una forma antes, no dio resultados, hoy se está intentando otra forma y esperemos que dé resultados. El torneo anterior se hicieron 31 puntos, se calificó de una manera importante, en tercer lugar, ahora lo que queremos es mejorar. Si con esta forma mejoramos, seguro estaremos cerca del título, de lo contrario, se buscarán otras formas para conseguir el título que la Fiel merece. El otro problema Juan Pablo Rodríguez también explicó porque a su equipo se le complica más el trámite de sus partidos en casa, que fuera del Jalisco. “A Atlas se le complica que vengan al Jalisco a encerrarse, no somos un equipo que proponga, de hecho nos cuesta cuando queremos proponer, cuando queremos ir al frente, de repente tenemos dos o tres jugadas de gol y no concretamos, y nos llegan una vez y nos cambia el partido. De visita el equipo se ha visto bien, ha mantenido su filosofía, ha hecho buenos partidos y conseguido buenos resultados”.
36
Vencedor de Mayweather-Pacquio Descartado Moisés ante Veracruz ganará cinturón de esmeraldas
Por Alejandra Benítez El Consejo Mundial de Boxeo entregará este reconocimiento el 2 de Mayo El Informador Ciudad de México.- Un cinturón hecho de esmeraldas será el reconocimiento que entregará el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al vencedor de la pelea entre el estadunidense Floyd Mayweather Jr y el filipino Manny Pacquiao, que se realizará el 2 de mayo en Las Vegas. Tras una semana de votaciones en el sitio web del CMB, el fajín de esmeraldas fue el preferido por los aficionados al deporte de los puños por encima del de ónix, por lo que será el primero el que se entregue. El titular del organismo, Mauricio Sulaimán, destacó la participación de la gen-
te en la reñida votación, pues aunque el ganador arrancó con dominio en la misma, para el domingo había sido superado, pero al final se impuso con 53 por ciento favorable, contra 47 del de ónix. Así, además del reconocimiento como el mejor libra por libra del mundo, millones de dólares y la posibilidad de ostentar tres diademas mundiales de peso welter, el vencedor de la considerada "pelea del siglo" tendrá como premio adicional el cinturón de esmeraldas. "Money" Mayweather y "Pacman" Pacquiao se enfrentarán en el MGM Grand Arena Garden de Las Vegas, donde el primero expondrá los títulos welter del CMB y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), mientras que el asiático el de la Organización Mundial (OMB).
Suman 15 exponentes para Beijing Por Adrián Basilio
Méxco.- México competirá por lo menos con una veintena de exponentes en el Mundial de Atletismo de Beijing 2015, estimó el responsable de la disciplina en el país, Antonio Lozano. Y una vez más, los marchistas serán mayoría, pues hasta el momento 11 en ambas ramas han registrado la marca mínima solicitada por la IAAF. Sin embargo, los andarines deben cumplir aún con los parámetros nacionales, pues, por ejemplo, la IAAF pide 4h06' a los especialistas en 50 kilómetros y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) exige menos de 3h48', crono que deben registrar en la Copa Panamericana de la especialidad en mayo. Hasta el momento 15 atletas, entre los cuales no hay ninguno en pruebas de campo, cumplen con los requisitos de la IAAF. El federativo reiteró que este año la prioridad son los Juegos Panamericanos de Toronto, en julio, y el Mundial un mes
después, por lo que aquellos que decidan asistir a la Universiada de Corea, también en julio, no podrán competir en la cita continental. "Este año tenemos Panamericanos y Universiada, y los que vayan a ella no serán considerados para Toronto; es muy complicado un viaje trasatlántico con pocas horas de adaptación. Estamos conscientes (de que habrá controversia), pero esta decisión está justificada técnicamente", explicó Lozano.
México.- Aunque todavía falta que le hagan algunas pruebas médicas, Moisés Muñoz está descartado para jugar ante Veracruz. Ricardo Peláez, presidente del equipo, lamentó las bajas que se produjeron en Costa Rica, pero le dio toda la confianza a la gente que los suplirá esta noche en el partido ante el Herediano. "Lo de Moisés es un pequeño desgarro y esperamos que pueda sanar pronto, el jueves le harán exámenes para estar con mayor certeza ", explicó a CANCHA. Muñoz arribó esta tarde a la Ciudad de México, triste por no haber podido participar en la Semifinal de la Liga de Campeones de la Concacaf, pero optimista en que su recuperación no se extienda más de dos semanas porque desea volver para el juego frente a Cruz Azul, correspondiente a la fecha 12, que se efectuará el 4 de abril. "He tenido una mejoría
importante de ayer a hoy, espero recuperarme pronto y estar listo para el juego ante Cruz Azul", señaló. El cancerbero dijo que las lesiones que se han presentado en el América son producto de la mala fortuna y no porque haya una sobrecarga en el trabajo que pone el preparador físico. El presidente de los azulcrema mencionó que se tendrá al "Cepillo" Peralta en tratamiento para no forzar su recuperación, pues el lunes por la noche, al ver que todavía tenía problemas en el muslo derecho, por precaución prefirieron no arriesgarlo. Peralta regresó por la mañana y se espera a conocer su estado físico para ver si está en condiciones de viajar a Veracruz. Peláez también explico que Martín Zúñiga también se encuentra en rehabilitación saliendo de un tirón en la ingle y el cuerpo técnico del América espera que Darío Benedetto pueda estar listo para el encuentro del viernes ante los escualos.
37
Chris Borland, de los 49ers de San Rayados ‘atrapan’ a Correcaminos Francisco se retira a los 24 años y están en semis de Copa MX
Redacción El joven jugador expresó preocupación por enfermedades neurodegenerativas como una de las razones para dejar de jugar futbol americano CNN México Ciudad de México.- Chris Borland, apoyador (linebacker) de los 49ers de San Francisco anunció su retiro de la NFL por temor de los efectos a largo plazo de traumas en la cabeza repetitivos, según reportó este martes el equipo en su página oficial. Aparentemente, Borland notificó a su equipo el viernes, tras consultar la situación con su familia, doctores, amigos y compañeros de equipo, además de estudiar cuál es la relación entre el futbol americano y las enfermedades neurodegenerativas. “Honestamente, sólo quiero hacer lo que es mejor para mi salud”, dijo Borland en el programa Outside the lines, de la cadena ESPN. “De lo que he investigado y lo que he experimentado, no creo que
valga la pena el riesgo”. “Aunque es inesperado, definitivamente respetamos la decisión de Chris”, dijo el manager de los 49ers, Trent Baalke, según la página oficial del equipo. “Tras hablar con Chris, es evidente que pensó muchísimo al respecto antes de tomar la decisión. Él era un profesional consumado desde el primer día y un miembro muy respetado de nuestro equipo y la comunidad”. Borland fue contratado por los 49ers durante 2014, previamente jugaba en la Universidad de Wisconsin. En su única temporada, el novato apareció en 14 juegos con el equipo de San Francisco. La decisión ha despertado diversas reacciones entre jugadores, especialistas y fanáticos en redes sociales. Chris Long, defensa de los St. Louis Rams considera que el retiro de Borland es muestra de una preocupación real, y que se necesita “un hombre para hacer lo que es lógico”.
Ciudad de México.- Rayados de Monterrey está en semifinales de la Copa MX tras vencer 4-1 a Correcaminos de la UAT, en partido de los cuartos de final del torneo, y ahora se medirá con Puebla en el duelo por el boleto a la final. Los goles para el pase regio a la siguiente ronda fueron de los colombianos Edwin Cardona, en los minutos cuatro y 54, Yimmi Chará (40) y Dorlan Pabón (67). Juan Pablo Orozco marcó para Correcaminos en el 42.
En una cancha en mal estado por la lluvia que cayó todo el cotejo, Rayados sacó provecho de la situación y desde el inicio mismo ya estaba arriba en el marcador con la primera anotación de Cardona, aunque le costó contener al rival. Correcaminos trabajó el partido hacia adelante sin respetar la jerarquía de su rival, pero, para su mala fortuna, recibió el 2-0 en contra por conducto de Chará, que les pegó en el ánimo y sus ímpetus de ir por el marcador decayeron.
Futbol Internacional Liga de Campeones
Futbol Internacional Copa Libertadores
Serena Williams viene de atrás y avanza en Indian Wells AP California.- Serena Williams tuvo problemas con su saque y cometió numerosos errores, pero siguió peleando a lo largo de tres sets para eliminar el martes a su compatriota estadounidense Sloane Stephens, con lo que avanzó a la cuarta ronda del torneo de Indian Wells. Williams incurrió en 52 errores no forzados y cometió nueve faltas dobles. En contraste, recetó 13 aces y 31 winners durante un partido de altibajos que se realizó en medio de un calor de 32 grados centígrados (90 Fahrenheit). Mediante un ace a 205 kilómetros (128 millas) por hora, Williams se colocó en match point, y definió el encuentro cuando Stephens envió a la red un tiro de revés, en uno de sus 36 errores. Stephens se recuperó luego de dilapidar una ventaja de 3-1 en el primer set, y dominó el desempate.
En otro encuentro de mujeres, la española Carla Suárez Navarro (12ma preclasificada) se impuso 7-6 (5), 3-6, 6-1 a la británica Heather Watson. En la tercera ronda de hombres, el local Jack Sock sorprendió al español Roberto Bautista Agut (15to preclasificado), al imponerse por 3-6, 6-3, 6-2, mientras que el checo Tomas Berdych (9no) superó al estadounidense Steve Johnson, por 6-4, 6-2.
Avanza Nadal a los Octavos
AFP California.- El español Rafael Nadal, tercer favorito, se clasificó a los Octavos de Final del Masters 1000 de la ATP que se juega en Indian Wells al ganar este martes en tercera ronda al estadounidense Donald Young por 6-4, 6-2. El número 3 del mundo, ganador en el desierto de California en 2007, 2009 y 2013, se basó en un buen primer servicio de 60 por ciento de efectividad y
ocho puntos ganadores, cuatro menos que su oponente, que cometió 33 errores no forzados. En la siguiente ronda, "Rafa" Nadal se medirá al francés Gilles Simon, décimo cuarto de la ATP, ganador más temprano del alemán Michael Berrer por 6-2, 7-5. El español ha ganado seis de sus siete encuentros contra Simon, cuya única victoria data del torneo de Madrid en 2008.
BNP Paribas Open - WTA
En tiempo extra, los Knicks sorprenden a los Spurs Resultados NBA Miércoles 18 de Marzo
Juegos NBA Jueves 19 de Marzo AP Nueva York.- Alexey Shved anotó 21 puntos y logró la jugada defensiva clave en la prórroga, para que los Knicks de Nueva York se apuntaran el martes una victoria sorpresiva por 104-100 sobre los Spurs de San Antonio. El novato Langston Galloway sumó 22 unidades, la mayor cifra en
su vida, por los Knicks, que limitaron a los Spurs a sólo un enceste en el alargue para dar la campanada ante los campeones defensores de la NBA. Lou Amundson totalizó 12 tantos e impuso la mejor marca de su carrera, con 17 rebotes, en un rudo duelo contra Tim Duncan.
Heat ‘derrite’ a LeBron y los Cavs; resumen NBA AP
California.- Dwyane Wade coló 21 de sus 32 puntos en la primera mitad, Goran Dragic añadió 20 y el Heat de Miami volvió a vencer a LeBron James en su anterior casa al imponerse el lunes 106-92 sobre los Cavaliers de Cleveland. Hassan Whiteside anotó 16 puntos con 11 rebotes, mientras que Mario Chalmers salió de la banca y aportó 16 puntos para el Heat. Miami salió triunfante en las dos visitas de James esta temporada regular, y fueron los primeros dos partidos aquí desde que optó por irse del sur de la Florida y regresar Cleveland el pasado verano. El Heat arrasó en la primera mitad, con ventaja 56-38. Se despegó por 25 en el tercero. James anotó 16 de sus 26 puntos en el cuarto periodo para Cleveland, que vio cortada una racha de cuatro victorias. Miami (30-36) se apoderó del octavo lugar en la clasificación de la Conferencia Este, con una foja idéntica a la
del séptimo Indiana y el noveno Boston. Celtics logran quinta victoria seguida ante 76ers Tyler Zeller anotó 26 puntos, Avery Bradley añadió 20 y los Celtics de Boston montaron su mejor racha de la temporada, con cinco victorias consecutivas, al doblegar el lunes 108-89 a los 76ers de Filadelfia.
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Fallece el escritor y compositor Tilo Ledesma
Dan a conocer participantes de La Isla 2015
A través del programa Venga la alegría se dieron a conocer los 24 rostros que competirán por ser el más fuerte en La Isla 2015. Por Carlos Angeles
La causa de su muerte fue una enfermedad que lo aquejaba desde hace tiempo El Informador Villahermosa.- El escritor y compositor tabasqueño Tilo Ledesma falleció a la edad de 88 años, a causa de una enfermedad que lo aquejaba desde hace tiempo, informó hoy el Instituto Estatal de Cultura (IEC) de Tabasco. En un comunicado, precisó que Tilo Ledesma nació en el municipio serrano de Teapa el 27 de mayo de 1926 y desde pequeño sintió un profundo gusto por la música, así que a los 11 años comenzó a estudiar solfeo en la escuela de gobierno que existía en el estado dirigida por el maestro Eugenio Flores Moreno. Al formar la banda, el maestro le asignó tocar el saxo para llevar el contratiempo del bajo en presentaciones que en aquel entonces se llevaban a cabo en el parque de su pueblo. Posteriormente se trasladó a la ciudad de Villahermosa, impulsado por la inquietud de concluir la primaria. Al no existir escuelas nocturnas en 1949, estudió mecanografía en la Academia Juan T. González mientras trabajaba en un negocio que vendía instrumentos para el campo. Después viajó a la capital del país donde estudió arte dramático en el Instituto Cinematográfico de Radio y Televisión, dependiente de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). De ahí incursionó como actor de teatro, pero para subsistir tuvo que desempeñar diversas
actividades.En la Ciudad de México cursó la vocacional en el Instituto Politécnico Nacional y la carrera de contador público en la Escuela Superior de Comercio y Administración. Al terminar su carrera profesional decidió trasladarse a Villahermosa, Tabasco, donde se desempeñó como contralor, contador y auditor en diferentes empresas e instituciones.En el ambiente periodístico es conocido por sus epigramas, que él llamó Egritoriales, palabra que dio título a su primer libro, editado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) en 1988. Con estas formas expresivas, el escritor dio cuenta del acontecer cotidiano de su ciudad, su estado, su país y el mundo, dando a las noticias un sentido chusco, satirizando a los personajes de la política y mostrando la nobleza del pueblo tabasqueño, con sus costumbres y tradiciones.Más adelante su trabajo literario fue incluido en la "Antología de poesía contemporánea de Tabasco", editada por la UJAT y en 1997 vio salir a la luz pública "Versos con reverso y sin colesterol", también editado por la casa de estudios. En este reúne sus famosos poemas chuscos, festejos, parodias, notas folklóricas y algunos poemas serios. Como compositor, hizo música y letra de decenas de canciones serias y humorísticas como "Doña esa", "Ay mojo maistro" y "El Tutupiche"; el Nuevo Choco Tabasqueño, Choco Nico y El Trío Usumacinta son algunos de los artistas tabasqueños que han grabado sus composiciones.
Jueves 19 de Marzo del 2015
Ciudad de México.-Se dieron a conocer a los 24 participantes que estarán concursando en la cuarta emisión del programa 'La isla', el cual se llevará a cabo en la reserva ecológica de Cayo Cochinos en Honduras, donde tanto los 12 famosos como lo 12 desconocidos se enfrentaran a altas temperaturas mientras compiten en los diferentes escenarios que la producción preparó para esta nueva temporada. Entre los desconocidos desta-
can, quienes consideran que gracias a su acondicionamiento físico serán capaces de salir victoriosos en las pruebas que La Isla les tiene preparado, y tal como en emisiones pasadas, se encuentran personas de diferentes partes de Latinoamérica que desempeñan todo tipo de labores desde ser estudiantes universitarios hasta ser ferroviario. Por parte de los famosos, cantantes como Karla Díaz ex integrante de Jeans y Verónica de la Garza de la agrupación The Hulala's forman parte de las 12 caras famosas que se probaran así mismas en las diferentes contiendas físicas y mentales que este reality ofrece desde su primer trasmisión en 2012.
43
Vin Diesel y Paloma Jiménez J.Lo, un género cinematográfico son padres por tercera ocasión
Por Susana Moscatel
Por María Eugenia Sevilla Ciudad de México.- El actor Vin Diesel anunció la llegada de su tercer hijo, con una fotografía en la que se ve el rostro del pequeño y el brazo de su pareja, la modelo mexicana Paloma Jiménez. Hasta ahora se desconocen detalles respecto a si el bebé es niño o niña, y cuál sería su nombre, pues los representantes del actor no han entregado ningún tipo de in-
formación al respecto. Diesel y Jiménez están juntos desde 2008, y fruto de su relación son los pequeños Hania Riley, de seis años, y Vincent Sinclair, de cuatro. Cabe destacar que la cinta más reciente de la saga de Rápidos y furiosos llegará a la pantalla grande el 3 de abril próximo.
Gobierno de México no dio dinero para cinta del 007: productor
Ciudad de México.- La última vez que la vimos se acababa de comprometer con Ben Affleck, por lo que Jennifer López portaba ese enorme y famoso anillo de diamante rosado y hablaba de cómo las historias tipo telenovelas funcionaban en todo el mundo. Promovía Sueño de amor (Maid in Manhattan) y se veía contenta. Como la profesional consumada que es, Jennifer López nunca se mueve sola, siempre tiene alguien de su equipo cuidando cada detalle y no permitiendo que se le vaya una. Hoy el tema era Cercana obsesión, cinta en la que una maestra separada de su marido tiene un tórrido romance de una noche con su vecino de 19 años y luego no sabe qué hacer para evitar las consecuencias. Jennifer, un placer hablar contigo. Gracias. Qué gusto volver a verte. ¡Después de 12 años! Después de la película estuvimos comentando y nos preguntábamos ¿de qué género es?... y concluimos que es del género Jennifer López. (Risas) ¡No sé qué signifique eso!
Por Ivette Salgado Ciudad de México.- El gobierno de México no dio dinero para filmar Spectre, la nueva película de James Bond, aclaró el productor de la cinta, Michael G. Wilson. Explicó que el gobierno mexicano les presentó a un grupo de empresarios que sí invirtieron en el rodaje. "Sobre los incentivos, debo explicar que a donde quiera que vamos proporcionan apoyos
similares, algunas veces a través de impuestos y otras a modo de cooperación, incluso obtienes cosas gratis", explicó Michael G. Wilson, en conferencia de prensa. Respecto al apoyo que recibe la cinta por parte de autoridades mexicanas, el gobierno de la Ciudad de México otorgó los permisos pertinentes y elementos de seguridad que resguardarán el rodaje en el zócalo del DF y en las calles Tacuba, Xicoténcatl, Filomeno Mata y Donceles, donde ya se levanta la escenografía que alude al Día de Muertos.
Pienso que la gente va solo porque eres tú, no importa qué tipo de película sea. Gracias. Déjame decirte qué tipo de película es. Lo llamamos un thriller romántico. Yo siento que es más un thriller, es una de esas películas en las que sabes que algo va a pasar y piensas: "Esto no va a acabar muy bien", así que esperas a ver qué es lo que ocurre. Y es emocionante, muy emocionante. Es un thriller para morderte las uñas y brincar en tu asiento. Me gusta el hecho de que tu personaje se equivoca, de que comete errores que, creo, muchas mujeres pueden entender. Quieres decirle: "¡No lo hagas!". ¡Sí, pero después la entiendes! ¡La entiendes! Pero no la perdonas, y sabes que va a terminal mal. Sí, ese pienso que es el caso de mi personaje, Claire Peterson; ella está en un punto de su vida donde la gente puede relacionarse con ella, pero las cosas no van bien con su esposo de tantos años y no se siente bien consigo misma, así que, de pronto, llega alguien y la hace sentir mejor en ese momento vulnerable.
Gloria Trevi hace las paces con ‘Gloria’ en el SXSW
44
Nicki Minaj anuncia fechas de su gira en Norteamérica
AFP
AP San Antonio.- Acompañada de poca gente pero llena de entusiasmo, la cantante mexicana Gloria Trevi puso punto final a sus objeciones a la película 'Gloria' e hizo acto de presencia en el estreno de la cinta el martes por la noche en el festival de música, cine y tecnología interactiva South by Southwest (SXSW) en Austin, Texas. "Estoy aquí porque (el director Christian Keller) logró terminar una película emocionante y con un mensaje positivo, muy a mi pesar", dijo Trevi en la alfombra roja, elegantemente vestida con un diseño del modisto indio Falguni. "Ojalá hubiésemos arreglado las cosas antes entre nosotros, sin escuchar a terceros".
Nueva York.- La estrella del rap Nicki Minaj anunció este marpor Marco Pérez, y aplaudiendo la brillante tes las fechas de su gira de veraactuación de Sofía Espinosa, que encarna a no en Estados Unidos y Canadá, Trevi. que arrancará el 17 de julio en Dallas (centro). Horas antes de recibir a la prensa, Trevi participó en uno de los paneles más esperaLa cantante, también actriz dos de SXSW junto a la periodista y escritora y compositora, estableció 14 fecolombiana Leila Cobo, editora de contenido chas para conciertos en Estados latino para la revista Billboard. En la conversa- Unidos y cinco en Canadá: el 28 y ción, la cantante dijo haber visto "casi toda la 29 de julio en Toronto y Montreal, película, menos una parte que no puedo ver". respectivamente, y el 16 de agosto en Vancouver, el 18 Calgary y el Además de las escenas de abusos, la cinta recoge el fallecimiento del bebé de la cantante.
La cantante anunció además que en agosto saldrá su nuevo disco, producido por Humberto Gatica.
Tanto en la charla, donde llevó un vestido negro corto diseñado por Alfonso Durán, como en la alfombra roja, Trevi pareció distendida y animada, quizás en parte por su reconciliación con Keller minutos antes, después de años sin hablarse.
"Busqué a (Gatica) para este disco en especial porque quería un sonido que fuese muy 'live', en vivo", comentó Gloria, sin confirmar si el disco tendrá canciones de otros compositores.
Keller contó que el reencuentro había sido "asombroso y emocionante". "Me dijo que estaba contenta de que habíamos superado todos los obstáculos... incluyendo a ella misma", agregó.
"Voy a abrir mi alma y mostrarles mis inicios, mis raíces... Estas canciones tendrán mucha interpretación. Va a ser una sorpresa, no quiero adelantar más. Va a haber música mía en todos los discos, pero éste es un disco especial que va a ser muy, muy romántico".
"Fue muy lindo porque yo estuve a favor del proyecto desde el principio, pero fueron terceros los que nos separaron", dijo Trevi. En marzo de 2014, la cantante declaró que el primer guión que leyó de la película era "aberrante".
Aunque el verdadero éxito de la película 'Gloria' en EU se podrá medir a partir del 5 de junio, cuando se estrenará en 300 salas, el evento en SXSW estuvo lejos de colmar las expectativas. Según Katie Goode, voluntaria del festival, apenas 107 personas ocuparon las 420 butacas de la sala, y de ellas solo 13 pagaron por su boleto. Sin embargo, los asistentes parecieron responder positivamente a la película, reaccionando con horror a las escenas de abusos perpetrados por Sergio Andrade, interpretado
19 en Edmonton. El 'Pinkprint tour', que arrancó el martes en Europa con un concierto en Estocolmo, se inspira en el tercer álbum de la prodigiosa rapera lanzado en diciembre y que repasa la vida de esta joven cantante, nacida en Trinidad y Tobago pero que creció en Nueva York. Su manager, De'Von Pickett, falleció en febrero pasado tras ser herido con una cuchillo a la salida de un bar en Filadelfia.
Buscan a asesinos de músico de Kumbiamberos Redacción
México.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones realizaron, la noche de éste martes, un operativo en el sur de la ciudad para tratar de ubicar a los asesinos de Rogelio Contreras Rivera, músico de Kumbiamberos RS.
El joven de 21 años, fue privado de su libertad, el sábado mientras realizaba una presentación en el Bar La Eternidad y horas más tarde fue encontrado ejecutado en calles de la colonia Inde"Pero todo eso ya pasó. Finalmente escu- pendencia. Una fuente allegada ché los comentarios de los fans y me di cuenta a la investigación reveló que el que la película tiene un buen mensaje". operativo abarcó la propia colonia Independencia, así como la Sierra Pese a que la conversación con Cobo em- Ventana. pezó con un cuarto de hora de retraso, los 45 minutos de charla no tuvieron desperdicio. En la movilización participaron
varios agentes que al parecer ya "Me reconocí (en Sofía Espinosa), sobre tienen datos sobre quiénes potodo en las escenas traviesas", dijo Trevi so- drían ser los homicidas del joven. bre la actriz que la interpretó. "La chava tiene carisma y es muy buena actriz, porque no es Kumbiamberos RS es un grufácil hacer de Gloria Trevi. po de vallenato-tropical que toca
en establecimientos de la localidad. Tenían alrededor de seis meses de presentarse en el Bar La Eternidad. El mencionado inmueble se localiza en el cruce de Amado Nervo y Reforma, en el centro de la ciudad. En el pasado el bar ya había sido escenario de hechos violentos.
C
artones Peri贸dico el Faro
Jueves 19 de Marzo del 2015