Jalisco sube al segundo
Logra Seapal 37 millones de pesos más para obra pública en Puerto Vallarta
lugar nacional en desapariciones: Sistema Nacional de Seguridad Pública
Obras que dan luz y plusvalía a nuestras vialidades: Roberto Sandoval Pág. 11
Pág. 05
Pág. 03
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 19 de Noviembre del 2014
Año 7 No. 2486
Magníficos resultados “Fin de semana Largo” Se observa un excelente cierre de año
Edición Digital Puerto Vallarta T
Regidores y empresarios, analizan problemas en PV Pág.02
Alientan bullyng alumnos de la secundaria el Mangal Pág.03
Presentan torneo de tenis de profesionales Vallarta Open
Pág. 04
Nayarit
Detectan irregularidades en 20 municipios de Nayarit
Pág. 05
Jalisco
Hubo opacidad en proceso de LED, asegura empresa
Pág. 07
Nacional Navarrete rechaza renunciar; pasa el caso al Consejo Nacional del PRD
Pág.10
Navarrete refuta a Cárdenas: PRD no se desmorona Pág. 10 Negocios
Interesados en nuevas cadenas de TV tendrán detenidos 26 mdp Puerto Vallarta registró excelentes resultados en el “fin de semana largo” con motivo del Aniversario de la Revolución, ya que datos preliminares señalan que la ocupación hotelera habría superado 90 por ciento en su oferta de aproximadamente 22 mil habitaciones, y una gran cantidad de establecimientos registraron llenos, de acuerdo a la Dirección de Turismo. Alejandro Torres Magaña, director general de la Asociación de Hoteles y Moteles, manifestó que en la recta final de este 2014 se observa un excelente cierre con la temporada de invierno, con la llegada de turistas tanto nacionales como extranjeros, de tal forma que incluso se espera mejorar los números del 2013. A la fecha ya hay un número importante de reservaciones en libros para la temporada de invierno y la semana con mayor demanda es la que comprende el fin de año, aunque también las hay para Navidad. Pág. 10
Articulistas de hoy:
Pág. 17
Seguridad
Capturan en Culiacán a operador de Los Ántrax
Román Revueltas Retes* Joaquín López Dóriga* Carlos Puig * Federico Reyes Heroles* José Cárdenas* Pascal Beltrán del Río*
Pág. 20
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Miércoles 19 de Noviembre del 2014
Puerto Vallarta registra buenos resultados durante puente vacacional
Efemérides 1717.- Nace Jean Le Rond D'Alambert, matemático y físico francés. 1797.- Muere Federico Guillermo II, rey de Prusia. 1855.- David Livingstone descubre las cataratas Victoria, en el curso del río Zambeze, en Rhodesia. 1870.- Las Cortes Españolas eligen a Amadeo de Saboya para ocupar el trono de España. 1885.- George Eastman, fundador de la empresa Kodak, inventa en EEUU la película de nitrocelulosa para impresionar imágenes. 1892.- Nace Tazio Nuvolari, automovilista italiano. 1895.- Nace Pau Hindemith, compositor alemán. 1904.- EEUU compra a la Compañía de Panamá, por 40 millones de dólares, todos los derechos sobre el canal. 1918.- Proclamación de la República de Hungría. 1920.- Finaliza en Rusia la Guerra Civil, iniciada en 1918. 1922.- Nace José Saramago, escritor portugués. 1931.- Agustín Justo, candidato conservador, gana las elecciones en Argentina. 1942.- Segunda Guerra Mundial: las tropas del Eje invaden Túnez. 1943.- Nace Rodolfo Héctor Terragno, político argentino. 1947.- Las tropas británicas se retiran de Palestina. 1955.- Mohamed V de Marruecos vuelve del exilio. 1960.- Muere Clark Gable, actor estadounidense. 1972.- La RFA indemniza a Polonia con 100 millones de marcos, destinados a las víctimas de los experimentos médicos en el III Reich.
Desde el viernes llegaron viajeros por vía aérea y terrestre, quienes en su mayoría permanecieron hasta este día. Redacción Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta registró excelentes resultados en el “fin de semana largo” con motivo del Aniversario de la Revolución, ya que datos preliminares señalan que la ocupación hotelera habría superado 90 por ciento en su oferta de aproximadamente 22 mil habitaciones, y una gran cantidad de establecimientos registraron llenos, de acuerdo a la Dirección de Turismo. Desde el viernes llegaron viajeros por vía aérea y terrestre, quienes en su mayoría permanecieron hasta este día. Como siempre ocurre en los “puentes” se dio la llegada masiva de turismo nacional que vino a incrementar el porcentaje de ocupación, que coincidió con la realización de diversas convenciones en hoteles, así como con la presencia anticipada de un elevado número de turistas extranjeros y residentes norteamericanos que vienen a disfrutar del clima regional durante el otoño y el invierno. Después de jornadas de lluvia, se tuvo un
excelente clima, muy soleado, que favoreció las actividades recreativas. A parte de la hotelería que tiene buenos resultados, los restauranteros realizan su Festival Gourmet, por lo que ya empiezan a tener más comensales y en este “puente” registran mejores ventas. Hay que recordar que el “puente” coincide con El Buen Fin, para el cual se estimaron ventas por 50 millones de pesos y la Cámara de Comercio local cree que se alcanzará la meta, pues los principales centros comerciales registran una gran cantidad de clientes en busca de ofertas.
1973.- Despega la tercera tripulación del "Skylab". 1978.- Mueren 200 personas al estrellarse un avión en Colombo (Sri Lanka). 1980.- Concluye en Madrid el XV Congreso de la Internacional Socialista, en el que el excanciller alemán Willy Brandt es reelegido presidente y permanecerá en el cargo hasta su muerte, en 1992. 1988.- Elecciones legislativas paquistaníes: gana el Partido Popular, encabezado por Benazir Bhutto. 1989.- Los "Escuadrones de la muerte" salvadoreños asesinan a seis religiosos jesuitas y dos mujeres. Cinco de los jesuitas son españoles, y entre ellos figura el rector de la Universidad Centroamericana (UCA), Ignacio Ellacuría.
VIENE MEJOR
Parcialmente Nublado
Alejandro Torres Magaña, director general de la Asociación de Hoteles y Moteles, manifestó que en la recta final de este 2014 se observa un excelente cierre con la temporada de invierno, con la llegada de turistas tanto nacionales como extranjeros, de tal forma que incluso se espera mejorar los números del 2013. A la fecha ya hay un número importante de reservaciones en libros para la temporada de invierno y la semana con mayor demanda es la que comprende el fin de año, aunque también las hay para Navidad.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
29°C Máxima 21°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Regidores y Empresarios Analizan Problemas de PV
Algunos regidores e integrantes del CCE de PVBADEBA, se reunieron para analizar diversos tópicos que afectan a todos, desde laudos hasta promoción del destino de playa Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- El síndico y algunos regidores del actual ayuntamiento, se entrevistaron con integrantes del consejo coordinador empresarial de Puerto Vallarta y Bahia de Banderas. Fueron diversos temas los que abordaron principalmente aquellos que tienen mucho que ver con los laudos y los compromisos que se tienen hoy en día. Es sabido que últimamente el tribunal de conciliación y arbitraje en el estado de Jalisco, ha emitido notificaciones personalizadas a cada uno de los regidores, a efecto de que den respuesta por los laudos, que hoy están siendo dictados por la autoridad, para que esta administración asuma la responsabilidad del pago correspondiente. Varios de estos valorados en miles de pesos a la fecha, tomando en cuenta como lo han manifestado regidores de todas las fracciones políticas, se trata de asuntos heredados por anteriores administraciones municipales. Los voceros de este naciente grupo empresarial, expresaron hace varios días la intención que tras la integración, comenza-
rían a sesionar a puerta cerrada con varios actores de la vida política en Puerto Vallarta, incluso adelantaron que para el próximo año el cual es electoral en Jalisco, no descartan la posibilidad de invitar a sus sesiones a candidatos de elección popular de cada una se las ideologías. En esta ocasión, los invitados fueron algunos ediles de las distintas corrientes que conforman el pleno, con el objetivo de ir solicitando información respecto a temas de interés. Es sabido que uno de los tópicos torales tiene mucho que ver con el rescate del centro de la ciudad. Los diversos planes en mente, son más promoción, generar más circulación de personas y automóviles, así como aplicar proyectos y recursos económicos pendientes. Así como la puesta en marcha de reglamentos como el de imagen e identidad y la conformación del patronato del centro histórico de Puerto Vallarta. Temas abordados son el transporte público, la movilidad y lo que requiere este destino para una mayor proyección es la promoción turística. Además de asuntos que también impactan como la imagen visual y el grado de contaminación que se está generando en los últimos años.
03
Alientan Bullying Alumnos de Secundaria “El Mangal”
Hace unos días una alumna buscaba pelear con otra con el apoyo de 60 alumnos mas, afortunadamente la agredida fue rescatada por padres de familia ajenos al problema, demandan haya orden en la escuela secundaria de "El Mangal".
la agresora la tundiera a golpes.
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV
Personas mayores quienes se dieron cuenta de la situación, intervinieron para que no ocurriera una situación grave. Como pudo esta alumna fue rescatada de lo que habría sido una golpiza en la que no solamente intervendría la agresora sino terceras personas.
Puerto Vallarta.- 60 estudiantes de nivel secundaria alientan bullying, denuncian afectados. Existe una denuncia pública de padres de familia y alumnos de la escuela secundaria en la colonia el Mangal, ubicada a un costado del Cecytej, acerca de la existencia dentro del plantel de personas que alientan el Bullying y las autoridades no hacen nada.
“Yo estaba por acudir a dar clase que tengo muy cerca de ahí, cuando varias personas principalmente madres de familia nos percatamos como una chica con vocabulario lleno de groserías, cigarro en mano era acompañada por varios estudiantes de esa secundaria, buscando pelear en contra de esta chica de la misma edad”, relató una persona quien dio su testimonio a este medio.
Hace poco una alumna fue amenazada por otra dentro de la escuela al grado que la esperó a la salida, la buscó con el objetivo de pelear hasta llegar a las últimas consecuencias. Se trató de un hecho que fue apoyado por 60 alumnos quienes trataron de acorralar a esta chica para que
Era evidente que esta otra estudiante no quería problemas, se retiraba del lugar pero era acosada por la agresora y varios más. Afortunadamente no pasó a mayores el incidente, sin embargo, queda en duda si en los días subsecuentes podría ocurrir otra serie de amenazas.
Logra Seapal 37 millones de pesos más para obra pública
* César Abarca precisó que este recurso viene a sumarse a los 134 millones de pesos gestionados e invertidos durante el presente año. Noticias PV Puerto Vallarta.- Como resultado de su participación en la XVIII Congreso y Expo ANEAS efectuado en la ciudad de Mérida, Yucatán; el director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, informó que se lograron gestionar recursos federales por alrededor de 37 millones de pesos más a destinarse en acciones para la mejora de la red hidráulica y sanitaria de la ciudad. “Es un gran noticia, estos recursos se suman a los 134 millones de pesos que se han invertido en obra pública en este año, con recursos aportados por Seapal Vallarta, gobierno del Estado de Jalisco y la Comisión Nacional del Agua”, resaltó el titular de la paraestatal en entrevista posterior al evento. Sobre el proceso de gestión, indicó que tras sostener una reunión con el Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de la Conagua, Óscar Hernández y con la Directora de Infraestructura Hidráulica Pluvial, Estela Soto Salinas, se presentó una cartera de proyectos ejecutivos en la convención. Al respecto, hizo énfasis en la importancia de
la creación y presentación de proyectos ejecutivos para la obtención de recursos ante las instancias pertinentes, toda vez que estableció que en esta ocasión, volvieron a resultar fundamentales para el éxito conseguido. “Estamos muy contentos porque era sumamente difícil que a un mes y medio de terminar el año, consiguiéramos recursos federales extraordinarios; el reto hoy es comenzar a trabajar de inmediato, para iniciar los procesos que permitan aplicar los recursos en las obras más urgentes para el municipio”, externó. Agregó que dichos recursos serán invertidos mediante el Programa de Mejora de Eficiencias –PROME- y el Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas –APAZU-, principalmente para continuar atendiendo la rehabilitación del Colector Centro y Centro-Norte En adición a ello, detalló que Seapal emprenderá obras de mejora de eficiencias, rehabilitación de redes de agua potable y exploración y búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento del preciado recurso en la zona. Resaltó que la buena labor realizada por el organismo en cuestión del cumplimiento de las obras y de la aplicación de los recursos de manera responsable, ha permitido recibir este apoyo extraordinario para Puerto Vallarta de parte de la dependencia federal.
Presentan torneo de tenis de profesionales Vallarta Open
Se jugará del 4 al 7 de diciembre en el hotel Sheraton Buganvilias Resort, de Puerto Vallarta El Informador Puerto Vallarta.- Del 4 al 7 de diciembre, en Puerto Vallarta, se llevará a cabo sobre superficie dura la primera edición del torneo de tenis de profesionales "Vallarta Open". El hotel Sheraton Buganvilias Resort será sede del evento que espera a los mejores tenistas del país, en la rama singles varonil, con una bolsa de 30 mil pesos a repartir. El director del torneo, el ex tenista y otrora capitán de Copa Davis, Jorge Lozano explicó la importancia de traer un evento como éste y lo que se espera para los próximos años. "Teníamos la idea de rescatar un torneo Abierto como en antaño; antes había un Challenger de 25 mil dólares, que fue reconocido como en mejor en su tipo en latinoamérica y esa es la idea, vamos a la empezar
04
ahora con este torneo de tenistas mexicanos profesionales y con el de padres e hijos, pero la idea es que este evento crezca y muy posiblemente para el próximo año tengamos un Challenger en Puerto Vallarta", comentó Lozano. "Por ahora vamos a empezar de esta manera junto con el apoyo de la Secretaría de Turismo para impulsar Puerto Vallarta como un destino turístico", añadió. 24 jugadores formarán el draw; 12 directos de acuerdo al ranking de la Asociación Mexicana de Tenistas Profesionales, cuatro will cards y ocho calificadores. Además habrá un torneo de padres e hijos, de dobles, y clínica de tenis, en distintos hoteles del puerto. SABER MÁS El costo de la inscripción es de 400 pesos y se podrá realizar en el club de tenis del hotel sede y en las oficinas de la Asociación de Tenis de Jalisco en Guadalajara.
Andrés González atiende y escucha a los jóvenes
González Palomera afirmó que desde su encargo continuará trabajando para generar mejores condiciones de bienestar para los jóvenes vallartenses. Noticias PV Puerto Vallarta.- Más de mil jóvenes del municipio se reunieron recientemente en un convivio con el representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, como muestra de agradecimiento por los apoyos logrados a través de su encargo, en beneficio de este importante sector de la población. En el evento organizado por líderes juveniles de las diferentes expresiones sociales, al que asistieron también los diputados local y federal del 05 distrito electoral, Gustavo González Villaseñor y Rafael González Reséndiz, respectivamente, quedó de manifiesto el reconocimiento de los jóvenes al trabajo que realiza González Palomera, desde las oficinas de la UNIRSE, en favor de las familias y de toda la sociedad vallartense. Coincidieron en señalar que la labor de Andrés González, como interlocutor y enlace del gobierno estatal, ha sido fundamental para generar condiciones de bienestar a mi-
les de estudiantes que hoy por hoy gozan de los beneficios que se otorgan a través de los diferentes programas sociales, tanto estatales como federales. Asimismo, reconocieron las gestiones emprendidas por González Palomera, para mejorar la infraestructura educativa, el acceso al transporte gratuito con la entrega de bienevales para más de 12 mil estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad; los apoyos con becas escolares; el apoyo permanente al deporte y la cultura, entre otras acciones. El representante del Gobernador por su parte, agradeció a los jóvenes las muestras de gratitud expresadas en este evento, y dijo que continuará trabajando para que desde el Gobierno del Estado, se sigan atendiendo las demandas que con justa razón reclaman, y con ello generar mejores condiciones de vida que la juventud vallartense merece. Enfatizó que el Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, tiene muy presente las necesidades y reclamos de los jóvenes jaliscienses, ya que son el futuro inmediato del estado y el país, que requieren de generaciones mejor preparadas para enfrentar los retos que se avecinan, ante una economía global y la constante transformación que vive el mundo.
05
Policía Federal Responsable de Colocar Boyas en Carretera
El inspector de la PFP aquí, Martin Sánchez, es el directamente responsable de haber mandado colocar las boyas que han venido a provocar serio tráfico vehicular en detrimento de turistas
social. Segundo, que la ciudadanía piensa y supone estas boyas son responsabilidad del gobierno que encabeza el alcalde, Ramón Demetrio Guerrero Martínez.
Por Mauricio Lira Camacho/ Noticias PV
Campoy responde a cuestionamientos de este medio, que su dependencia y el gobierno municipal de Puerto Vallarta al que pertenece nada tuvieron que ver.
Puerto Vallarta.- Jesús Rodriguez Campoy, dijo que los directamente responsables de haber colocado las boyas, sobre la carretera a Bahia de Banderas, Nayarit, son los de la policia federal preventiva. De hecho ya platicó del tema con el inspector en la zona de la corporación federal, Martín Sánchez quien desde hace varios días quedó de dar respuesta pero solamente ha habido silencio. El subdirector de tránsito, informó que esta colocación de boyas es responsabilidad únicamente de la PFP. El Gobierno Municipal y la Subdirección de Tránsito, nada tienen que ver. Dijo el funcionario que antes de la colocación de las boyas, había unos topes preventivos. Estas boyas han venido a provocar una verdadera calamidad en el tráfico vehicular, principalmente para conductores que se dirigen de Puerto Vallarta al vecino municipio nayarita. Lo preocupante son dos aspectos, añadió el funcionario, primero que se provoca un grave problema
Fue una decisión unilateral en la que no se tuvo por lo menos una coordinación. Pues era más fácil que la PFP, solicitara la instalación de las boyas y entre ambas dependencias, coordinar la obra sin afectar a los automovilistas. El caos de tráfico vehicular se vivió por miles de turistas este pasado fin de semana que fue aprovechado como puente vacacional. Eran hileras de autos y camiones que trataban de salir de este destino de Jalisco para enfilar diversas rutas. Por su parte, el regidor del partido acción nacional, PAN, Humberto Muñoz Vargas, se une a la petición que pudiera hacer la autoridad para solicitarle a la PFP, reconsidere con estas boyas, o quitarlas o en su caso sustituir con topes. Hasta la fecha se desconoce el o los motivos que llevaron la policia federal preventiva, haber colocado estas boyas afuera de sus instalaciones antes de llegar al puente vehicular limítrofe entre Jalisco y Nayarit.
Periódico el Faro
Nayarit
Miércoles 19 de Noviembre del 2014
Se traga la tierra casas y pavimento de la colonia Acayapan, denuncian Lleva DIF justicia para las familias de Solidaridad
De acuerdo a los denunciantes el presidente municipal de Tepic no ha acudido al lugar, los afectados solo han recibido la visita de un regidor y el apoyo del diputado local del PRI Gianni Ramírez Ocampo Redacción Tepic, Nayarit.- Vecinos de la calle Enrique G. Elías de la colonia Acapayan ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx denunciaron que desde hace aproximadamente dos meses las aguas negras pasan por debajo de sus viviendas, lo que ha provocado el pánico entre las familias que viven en este asentamiento humano. Revelaron, que a pesar de que en varias ocasiones han denunciado esta situación al ayuntamiento de Tepic, las autoridades municipales han hecho caso omiso a la denuncia. Incluso, explicaron que desde el día 6 de julio el pavimento de la calle G. Elías se empezó a cuartear y posteriormente se hundió, lo que ha provocado que en la zona se perciban olores
fétidos las 24 horas del día. Sobre el tema, la señora María Concepción González declaró: “ya te digo que la última lluvia que hubo fuerte nos dimos cuenta que se inundaron las casas pero no era agua del río ni de las misma lluvia, era agua del drenaje que se trasminaba a las casas y brotó en los drenajes de los baños y se inundaron todos, pero es agua del drenaje es agua sucia”. Por su parte su parte la señora Alejandra Nájera explicó: “las fugas de agua fueron el 6 de julio, fue el 6 de julio y a partir desde entonces como se reventaron las banquetas, esa tormenta reventó las banquetas y pues todas nos inundamos y más la señora de ahí, en mi casa se oye un zumbido así como que se está oyendo el agua que corre aquí, el zumbido se oye en el baño de mi casa, yo he metido varias personas a que escuchen el zumbido del agua, entonces toda esa agua se está carcomiendo la tierra por eso yo digo que estamos en la isla de Mexcaltitán y tenemos el miedo de que se vayan a asentar las casas”.
La señora Ana Lilia López de Sandoval y la delegada de Infonavit firman convenio de reestructura de deuda beneficiando a más de 400 familias
sobre todo con quien más lo necesita, estoy contenta de que puedan tener la certeza de tener su hogar, de que nadie los sacará de ahí, este es el patrimonio de sus hijos”.
Redacción
La delegada federal por su parte comentó: “gracias al Presidente Enrique Peña Nieto, hoy estamos aquí, de mil 200 unidades habitacionales que existen en el país, 18 de éstas ejercieron su crédito entre 1992 y 1995, al día de hoy reciben este gran apoyo, y Nayarit gracias a la gestión del Gobernador Roberto Sandoval disminuyen el saldo de su deuda, algunos créditos quedarán con el 50 por ciento de su deuda, otros totalmente liquidados”.
Tepic.- La señora Ana Lilia López de Sandoval, Presidenta del Sistema DIF Nayarit y Karina García España, delegada del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en el estado, llevaron justicia a los habitantes del Infonavit Solidaridad, al firmar el convenio de reestructura de deuda beneficiando a más de 400 familias. La titular de la asistencia social en el estado señaló: “hoy se hace justicia para todas las familias beneficiadas, esa es nuestra labor, esto es lo que quiere mi esposo Roberto Sandoval, que trabajemos siempre cerca de la gente y
Gracias a la gestión del Gobierno de la Gente, las delegaciones federales bajan los recursos para que cientos de familias nayaritas se beneficien con los diferentes programas.
Detectan irregularidades en 20 municipios de Nayarit
Revela informe de Resultados de Auditorías del 2013 que se hallaron más de dos mil irregularidades en el manejo del erario público en esos ayuntamientos. Los ediles deberán reembolsar 788 mdp. Por Salvador Arellano Murillo Tepic.- Más de dos mil 950 observaciones por irregularidades en el manejo financiero del erario público fueron detectados en los 20 municipios en el Informe de Resultados de Auditorías 2013 del Órgano de Fiscalización Superior en el Estado de Nayarit, los alcaldes deberán resarcir, reembolsar 788 millones de pesos.
Obras que dan luz y plusvalía a nuestras vialidades: Roberto
El tema pendiente del Órgano de Fiscalización Superior es el del alcalde "dadivoso" de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, quien confesó haber robado "robado poquito" del erario público cuando fue por primera ocasión alcalde en el año 2008 bajo las siglas del PAN. "Aún estamos en la investigación correspondiente, es una confesión de partes declarar robar, aunque haya robado poquito, esperemos en muy poco tiempo determinar si se procede legalmente en contra del hoy alcalde independiente de San Blas", señaló Rubio Salazar.
Entre los municipios con mayor número de observaciones se encuentran Acaponeta, Bahía de Banderas, Compostela, Ruiz, San Blas, Santiago Ixcuintla, Tepic, Rosamorada, El Nayar, en su mayoría gobernador por priistas.
Los 20 nuevos presidentes municipales asumieron el poder el pasado 17 de septiembre en medio de una grave crisis financiera superior a los 800 millones de pesos, paros laborales y deficiencias en servicios públicos.
El auditor general, Roy Rubio Salazar, señaló que de acuerdo con el informe, son 2 mil 950 irregularidades que se encontraron en las auditorías realizadas tan solo del ejercicio fiscal del año 2013.
El ayuntamiento de Tepic es el más afectado en esta transición de gobierno, presenta adeudos con la clase trabajadora de confianza y del Sindicato Único al Servicio del Estado y Municipios, una deuda que asciende a 178 millones de pesos de acuerdo con datos de la lideresa de este Sindicato, Águeda Galicia Jiménez.
En el ejercicio público de los ayuntamientos, los alcaldes, tendrán que resarcir, reembolsar 788 millones de pesos.
07
El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda inauguró, la noche de este lunes, la nueva avenida Revolución Social en Tepic, obra de pavimento asfáltico en la que se destinaron recursos por un monto de 40 millones de pesos Nayarit.- En el evento, el Jefe del Ejecutivo Estatal recalcó que esta obra es el resultado de la unión de esfuerzos entre el Gobierno de la Gente y el Gobierno Federal, “hoy no necesitaba un evento grande, gracias por estar aquí, lo que hoy habla por nosotros son las obras, a mí no me va causar insomnio el no haber hecho algo, que no duerma quien no hizo algo, aquí están las obras que antes no se hacían”. En la pavimentación de esta vialidad se dispuso de una inversión de 40 millones de pesos, dispersados en cuatro etapas, a lo largo de diez cuadras, que van desde la avenida de
La Cultura hasta la avenida Prisciliano Sánchez. “Gracias por confiar en nosotros, aún faltan muchas obras por hacer en Tepic; realmente lo que necesitamos hoy, es unirnos y juntos buscar la solución, gracias a la unidad de los vecinos de la colonia Menchaca esta obra es una realidad, hechos son amores, la obras se quedan, esta obra sí la cuidamos nos va durar muchos años”, dijo el gobernante. Entre los trabajos realizados se destaca la construcción de terracerías, banquetas y guarniciones, drenaje y agua potable, alumbrado público, redes subterráneas y señalamientos. Finalmente el mandatario nayarita dijo que en tres años más estará entregando la administración estatal, “en tres años más estaremos entregando un Nayarit diferente para todos ustedes”.
Nayarit participa con 20 proyectos en la Expo Ciencias Nacional: Sepen
Por Oscar Gil
Tepic.- Teniendo como escenario el majestuoso auditorio de la Gente y con la representación personal del gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda, Marco Antonio Ledesma González, Secretario de Educación Pública, fue inaugurada la mañana de este lunes la Expo Ciencias Nacional 2014 a realizarse del 17 al 20 de noviembre en la capital de estado. Quinientos son los proyectos participantes de los que habrá de salir los tres primeros lugares por cada nivel educativo, de los cuales se informó 470 son del orden nacional y 30 de países internacionales. Para el caso, Nayarit estará participando con un total de 20 proyectos. Es Leticia Pérez García,
directora de los SEPEN en Nayarit quien minutos antes de evento de inauguración amplio la información al respecto. “El día de hoy estamos de fiesta, estamos contentos donde el gobierno de la Gente recibe en este hermoso escenario a todos los estados de nuestros país a once países que ya están aquí y que están listos, miles de jóvenes, casi dos mil jóvenes inquietos por mostrar su proyecto, por mostrar su ciencia su tecnología en fin son jóvenes emprendedores para los cuales el día de hoy les deseo todo el éxito, agradezco a su asesores que son los docentes que acompañaron a estos niños a estos jóvenes en su proyecto a sus padre de familia y a los evaluadores de diversas instituciones de aquí del estado.
Con la bandera de: “no hay dinero”, José Gómez dice “veremos”
Este evento va a durar nueve días donde se presentarán durante el mes de diciembre doce conciertos, 15 eventos de danza, dos obras de teatro, 4 presentaciones de circo y malabares y exposición de arte visual y gráfico. El alcalde, José Gómez, dijo no tener recursos para apoyar debido a la crisis económica por la que pasa el municipio. Por Paty Aguilar/Noticias PV Bahía de Banderas.- Ante Cabildo, representantes del Colectivo San Pancho, Penélope Villanueva y Luz Herrera, informaron al alcalde, José Gómez y los regidores, a petición del regidor, Omar Guerra Mota, sobre el evento cultural SinergiArte, que se llevará a cabo en el mes de diciembre 2014, esto con el objetivo de buscar el respaldo del municipio para la producción del Festival. Explicaron que el Colectivo San Pancho, es un grupo de artistas y gestores que trabajan en esa comunidad desde hace 10 años donde fomentan el arte y la cultura con la finalidad de mejorar la calidad de vida del pueblo y la región. Es una organización de talleres de dibujo con presentaciones de danza y el evento más importante que realiza este Colectivo, es el Festival SinergiArte en su novena edición que se llevará a cabo del 20 al 18 de diciembre en la plaza principal denominada Del Sol de esa comunidad. Explicaron que con la celebración de este Festival Cultural, se pretende consolidar una plataforma para la derrama económica con la atracción de turismo de
calidad que valora y respeta la región que visita y posicionar este destino turístico en los reflectores nacionales y todo esto en un marco de arte y cultura que es la expresión más bella del ser humano “El arte y la cultura nos da identidad como pueblo” comentaron a los regidores. Dieron a conocer que se cuenta con un programa excelente para todos los gustos y edades “actividades incluyentes y sobre todo un elenco de artistas locales y nacionales e incluso a nivel internacional de gran calidad. Este evento va a durar nueve días donde se presentará doce conciertos, 15 eventos de danza, dos obras de teatro, 4 presentaciones de circo y malabares, exposición de arte visual y gráfico” señalaron. Asimismo, Penélope Villanueva, recordó al Cabildo que año con año este Festival ha ido creciendo y desean posicionarlo como un referente de cultura en el municipio de Bahía de Banderas “por lo que venimos ante su presencia para solicitar su valiosísimo apoyo como representantes del bello municipio para que se sumen con nosotros y hagamos de este Festival una gran fiesta en pro de la comunidad porque este Festival es bienestar para todos y en el futuro, por qué no, tener un festival del nivel y de la calidad del Festival Cervantino que se realiza en Guanajuato, del Festival Cultural que se desarrolla en el marco de la Feria de San Marcos, Aguascalientes, pero un Festival aquí, en San Pancho, en Bahía de Banderas” dijo emocionada la exponente.
08
Documentación falsa y Nepotismo en planilla verde de Lo de Marcos
La planilla verde de Lo de Marcos, registró a un pariente del regidor, Hermes Ortega, con ello, aseguran inconformes, se violenta los términos de la convocatoria y la Ley Municipal para el Estado de Nayarit. Además, Héctor Javier Rodríguez Martínez está utilizando documentos de otra persona, el en realidad se llama Héctor Domínguez. La queja verbal ya está en el Ayuntamiento, esperan que dicha planilla sea descalificada de inmediato. "Estos Priistas, no cambiarán nunca". Por Paty Aguilar/Noticias PV Bahía de Banderas.- Cuestionan la integración de candidatos a delegado y Comité de Acción Ciudadana de la planilla verde en la comunidad de Lo de Marcos que encabeza, Luis Alberto Tinoco. La inconformidad radica en que en dicha planilla, se registró como primer vocal, un sobrino del actual, regidor, Hermes Ortega, quién fuera delegado de esta comunidad en la administración anterior que encabezó, Rafael Cervantes Padilla. En esta comunidad, se registraron tres planillas, una, la roja, la encabeza, Alonso Bravo, un joven muy tranquilo y trabajador, la planilla verde, la encabeza, Luis Tinoco y la otra planilla, la encabeza, Luis Carrillo, quien se ha destacado en esa comunidad por gran participación en los asuntos sociales y políticos de esa comunidad. Según nos reportan, en la planilla de Luis Tinoco, se registraron diversas irregularidades entre ellas la manera cómo obtuvieron las firmas para poder registrarse.
Por otra parte y que es el motivo principal por la que se cuestiona y se exige que esta planilla sea descalificada por la Comisión de Gobernación del Ayuntamiento, responsables de llevar a cabo este proceso de elección de autoridades auxiliares del municipio, es el hecho de que fue registrado como candidato a segundo vocal del Comité de Acción Ciudadana, un sobrino del regidor, Hermes Ortega, de nombre Oscar Ulises Ortega Carrillo, y dado que la convocatoria marca en uno de sus incisos que no podrán participar quienes tengan afinidad en línea recta o por afinidad civil con ninguno de los miembros del Ayuntamiento, llámese presidente, secretario, síndico o regidores. En este sentido, el reporte ciudadano que se hizo a este medio de comunicación desde esa comunidad, exponen que de manera automática esta planilla está violentando lo estipulado en la convocatoria, por lo que consideran que esta planilla es acreedora a la pérdida del registro tal y como lo marca la convocatoria. Además, según se informó, hay otra persona dentro de esta planilla que está utilizando documentación de identificación que no corresponde a su persona con el nombre de Héctor Javier Rodríguez Martínez, cuando su verdadero nombre es, Héctor Domínguez, lo cual también exigen que se investigue. Cabe mencionar finalmente que de manera verbal se le hizo saber a un asistente del presidente municipal, quien les informó que para este martes se les daría información al respecto.
Hubo opacidad en proceso de LED, asegura empresa
Periódico el Faro
Jalisco
Miércoles 19 de Noviembre del 2014
Jalisco sube al segundo lugar nacional en desapariciones
Yo me bajé de precio(…), ya es un tema más de ego”, director general de Pounce Consulting. Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- Las inconformidades contra el proceso para adjudicar el cambio de alumbrado público a tecnología LED (Light- Emitting Diode) en Zapopan continúa, y Marco Araiza, representante de la empresa Lámparas Ahorradoras de Estado Sólido S.A. de C.V.; participante del concurso, afirmó que el proceso en el que fueron elegidas Pounce Consulting y Sointe Soluciones está lleno de opacidad que provocan desconfianza, que orillan a pensar sobre un proceso dirigido.
El Estado escaló dos posiciones a nivel nacional de acuerdo al último corte del Sistema Nacional de Seguridad Pública El Informador Guadalajara.- Me quitaron, primero, la esperanza de encontrar a mi hijo (José Luis) vivo. Y con la asquerosidad de cómo manejan las fosas (por el caso de los normalistas de Ayotzinapa) me quitan la esperanza de encontrarlo muerto”, lamenta Lupita Aguilar, quien desde 2011 busca desesperadamente a su familiar. Ni encarar al entonces presidente Felipe Calderón en un evento público le sirvió. Lleva cuatro largos años de una pesadilla sin fin. Es un caso de los 22 mil 322 desparecidos oficialmente en México. En Jalisco se registraban dos mil 230 casos de personas desaparecidas en abril de 2013, se ubicaba en el cuarto lugar nacional, debajo del Distrito Federal, Estado de México y Tamaulipas. Sin embargo, este año se modificó el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas y disminuyó la cifra a dos mil 113. Pese a esto, la Entidad se posicionó en el segundo lugar, debajo de Tamaulipas (cuatro mil 875 casos). En agosto pasado, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación, a la que pertenece el Sistema Nacional de Seguridad Pública, depuraron las cifras del Registro (creado en 2011), y suman 22 mil 322 personas cuyo
paradero se desconoce. Pero los registros de la Fiscalía de Jalisco son dispares: mientras la entonces Procuraduría de Justicia reportó entre 2006 y 2011 tres mil 719 desaparecidos, la actual administración reporta dos mil 212 en el mismo periodo. La organización “Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco” tiene contacto con 200 familias de víctimas. Según sus estimaciones, cuatro de cada 10 no han sido denunciados por desconfianza a las autoridades. El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo lleva sus propias cuentas y documenta al menos 770 estudiantes (60% es mujer) entre los desaparecidos del Estado. Una investigación de Periódicos Asociados en Red (PAR) revela que la falta de registros confiables y protocolos uniformes sobre desaparecidos aumenta la desconfianza que tienen los familiares hacia las autoridades. Pilar Tavera, directora de Propuesta Cívica, destaca que el Gobierno siempre intenta presentar los casos de desapariciones de grupos como “hechos aislados”. Esto es grave tras el caso Ayotzinapa que expuso un nuevo problema: “Si antes había nombres sin cadáveres, ahora tenemos restos sin nombres. No existe un control y menos una sistematización para identificarlos”.
MILENIO JALISCO cuenta con copias de las bases del concurso de luminarias de Zapopan y Zapotlanejo. Ambas bases son idénticas en los requisitos solicitados por ambos ayuntamientos y sólo varía en las características técnicas; en ambos municipios el ganador fue la empresa Pounce Consulting. “Cada municipio hace sus bases de acuerdo a sus necesidades. Y el que se hayan hecho iguales pues habla de que el proveedor les está pasando el borrador para que beneficien a su producto”, señaló Marco Araiza. Para Roger Viera, director general de Pounce Consulting, la coincidencia de las bases de los municipios es porque se basan de lo que requiere el proyecto nacional de Eficiencia Energética de Alumbrado Municipal para que los gobiernos municipales puedan obtener un apoyo por 10 mdp o 15 por ciento del costo total a través del Fideicomiso del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía. “Por eso muchas de las bases son similares, porque se están basando en las bases de la Co-
nuee (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía) (…) Que tú tengas un producto que tiene todas las certificaciones y que el ayuntamiento quiera comprar el mejor producto por el mejor precio no significa que esté dirigida”, señaló. Para la adjudicación del cambio de luminarias se han realizado tres concursos, el primero fue cancelado, el segundo fue adjudicado e impugnado por la compañía Sointe Soluciones y en el tercero, se eligió a esta última empresa y a Pounce Consulting. Viera explicó que no es problema de su empresa que las otras competidoras participantes no tengan las mismas calificaciones y calidades a sus productos y agregó que con el objetivo de ganar dicho concurso bajó el precio de 5 mil 700 en el segundo concurso a 4 mil 700 en el último. “Yo me bajé de precio para ganar esto, yo soy el fabricante, yo decido qué precio le pongo. Yo no quiero las lámparas de un competidor afuera de mi casa, así de simple (…) yo quería Zapopan, ya es un tema más de ego”, declaró el director general de Pounce Consulting. Pero el que se haya modificado el precio también abre nuevas sospechas. Marco Araiza comentó que durante la presentación de las propuestas de la segunda y tercera licitación se mantuvieron cerrados los sobres por lo que no se conocieron las propuestas económicas ni técnicas de los demás participantes. “Pienso que al ser el proceso opaco sin transparencia hubo filtración de esas cotizaciones, como no se hicieron públicas en el momento (…) al no darse lectura, se presta a que alguien haya tenido acceso a esos precios”, dijo el que representa a la empresa Lámparas Ahorradoras de Estado Sólido S.A. de C.V.
Otra más para el “sexenio de la impunidad” Por Gabriel Torres Espinoza El contrato firmado con la Consultora López Castro se remonta a la 58 Legislatura del Congreso local. En 2009 se justificó un pago de 38 millones de pesos a la “Consultora”, que recuperaría 92 millones de pesos en devoluciones y compensaciones de impuestos (ISR/ISPT), a favor del Congreso del Estado. El 13 de noviembre, tras una demanda mercantil, un juzgado federal le dio al Congreso un plazo de 72 horas para liquidar 58 millones de pesos, por un servicio que no recibió… El gobernador de Jalisco calificó el caso como un “robo al pueblo” y prometió “ir al fondo del asunto” a fin de que quienes estuvieron involucrados “hacerlos responsables de este desfalco por omisión o por acción; tenemos que dar y hacer justicia –dijo– porque esto no se va quedar en el limbo”. Este martes 11 de noviembre, el diputado Víctor Sánchez Orozco presentó documentación sobre la averiguación previa que se sigue después de una denuncia penal presentada en 2012. En ella se constatan un cúmulo de irregularidades en el contrato firmado con la Consultora López Castro: 1) El poder notarial es apócrifo, pues nombró apoderado a Sergio Juárez Rivera cuando él nunca estuvo ante el notario para aceptar el cargo y su firma está falsificada, según declaró el susodicho ante el ministerio público; 2) De igual forma, Patricia Retamoza,
10
Oaxaca y Tlaquepaque estrechan lazos culturales
en su declaración ministerial, señaló que no es su firma la que aparece en el convenio realizado con el despacho López Castro, pues alegó que ella firma con su nombre y no con un garabato; 3) El SAT niega haber hecho el reembolso de impuestos que supuestamente trabajó el despacho López Castro; y 4) La Auditoría Superior del Estado de Jalisco realizó observaciones en el sentido de que no hubo convocatoria, ni concurso de licitación para contratar los servicios de la Consultora, pues la cantidad que estaba en juego ascendía a 92 millones de pesos (El Informador; 11/Nov/2014). La Comisión Especial Temporal para el Análisis, Revisión y Cotejo del Patrimonio del Congreso, apuntó que el contrato de marras establecía que al despacho se le pagarían honorarios por el 40 por ciento de las devoluciones que lograra recabar ante Hacienda, sin embargo, según la Secretaría de Hacienda nunca hubo devoluciones, ¿entonces, qué es lo que se le debe? No obstante, a la Fiscalía General este caso no le llamó la atención, aún cuando este problema se registraba desde 2010, había averiguación previa desde 2012 y apuntaba a un inminente -y todo parece indicarilegal pago para este despacho, que logró su cometido por el cúmulo de deliberadas omisiones. Una más para “el sexenio de la impunidad”...
La Caravana cultural de Oaxaca fiesta y tradición estará abierta al público en el Centro Cultural el Refugio hasta el próximo 23 de noviembre Redacción México.- Ayer por la tarde el Centro Cultural El Refugio de Tlaquepaque inauguró un festival en torno a las ocho regiones Oaxaqueñas y sus joyas invaluables, para la inauguración se realizó un desfile con un despliegue de más de cincuenta bailarines que ejecutaron los pasos de la Guelaguetza, uno de sus bailes más típicos. Alberto Vásquez Sánchez, Director General y Fundador de la Caravana Cultural Oaxaca Fiesta y Tradición, destacó que la presencia de Oaxaca y la Guelaguetza ha sido posible gracias al programa de Culturas
Hermanas en el cual se encuentran entrelazadas estas dos ciudades: San Pedro Tlaquepaque y Oaxaca. “Una de las fiestas bellísimas, hermosas, con mucha tradición en donde la música da paso a la danza, los sones, los jarabes, las chilenas, venimos con la idea de estrechar lazos culturales, de hermanar una vez más a San Pedro Tlaquepaque con las ocho regiones del estado de Oaxaca”, señaló. Hasta el próximo 23 de noviembre se ofrecerá un taller de danzón, otro de Guelaguetza, baile fino de salón, además de desfiles de trajes regionales y habrá conferencias en torno a las artes populares de Oaxaca con sus ocho regiones que son Valles Centrales, La Cañada, Alto Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur, Costa Chica, Istmo de Tehuantepec y la Región Mixteca.
Seis de cada diez jóvenes en el mundo son 'ninis': ONU
El informe destaca que la cifra de jóvenes en el mundo es la más alta en la historia, lo que supone enormes retos y oportunidades El Informador
Jalisco ampliará espacios para atender a bebés prematuros Por Maricarmen Rello Guadalajara.- Debido a que cerca del 10 por ciento de los nacimientos que se registran en Jalisco son de bebés prematuros y se trata de pequeños que requieren hospitalización, e incluso terapia intensiva, en la entidad se desarrolla un programa para ampliar y fortalecer las Unidades de Cuidados Neonatales, a través del Seguro Popular. El director de Gestión Médica del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) en Jalisco, Dagoberto García Mejía, informó que se incrementará significativamente el número de cuneros especiales
(incubadoras de terapia intensiva e intermedia), en el Hospital General de Occidente (Zoquipan) y en el Hospital de la Mujer, a fin de que reciban también a bebés nacidos en otras instituciones que requieran de este soporte especial para sobrevivir. “En el Hospital de Zoquipan la idea es implementar 36 cunas para la Ucinex (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Externos), en el área que ya está próxima a modificarse. En el Hospital de la Mujer de Guadalajara la idea es tener, más o menos, veinte cunitas de Ucinex para atender a estos recién nacidos”, precisó el médico en entrevista con MILENIO Jalisco.
Naciones Unidas- El 60 por ciento de los mil 800 millones de jóvenes de entre 10 y 24 años en el mundo ni estudia ni trabaja, lo que supone que sus perspectivas de vida son sombrías y sus aportaciones al desarrollo serán limitadas, apuntó la ONU. Titulado "Estado de la población mundial 2014", el informe destacó que la cifra de jóvenes en el mundo es la más alta en la historia, lo que supone enormes retos y oportunidades, en especial para los países en desarrollo. Indicó que los países en desarrollo con una numerosa población joven pueden dar gran ímpetu a sus economías si realizan serias inversiones en la educación y salud de los jóvenes, y si protegen sus derechos. Sin embargo, apuntó que
más de 500 millones de jóvenes tratan de sobrevivir con menos de dos dólares diarios, y que los derechos de las niñas y mujeres son constantemente vulnerados. Por ejemplo, cada día contraen matrimonio 39 mil niñas menores de 18 años.El informe lamentó asimismo que a pesar de que su riesgo de pobreza es elevado, dos de cada tres países ignoran por completo a los jóvenes al diseñar las estrategias y los planes de desarrollo nacionales dirigidos a reducir la pobreza. "El pleno ejercicio de los derechos humanos sigue siendo un sueño lejano para millones de jóvenes; las violaciones atroces son lo habitual para muchos de ellos", enfatizó el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA). Precisó que los países que no presten atención a la juventud pueden experimentar un incremento progresivo de la tasa de fecundidad y verse obligados a mantener a un elevado porcentaje de jóvenes y personas dependientes.
Navarrete refuta a Cárdenas: PRD no se desmorona
Periódico el Faro
Nacional
Miércoles 19 de Noviembre del 2014
Navarrete rechaza renunciar; pasa el caso al Consejo Nacional del PRD Asegura que la actual es una más de las crisis por las que ha atravesado su partido, pero que el tema de su renuncia debe ser planteado en el Consejo Redacción México.- Carlos Navarrete, dirigente nacional del PRD, refutó a Cuauhtémoc Cárdenas en el diagnóstico que el líder fundador hace de su partido, y negó tajantemente que sol azteca esté “a punto de desmoronarse, desaparecer como opción política” o que esté debilitado.
Por Alonso Urrutia Ciudad de México.- La respuesta a la carta de Cuauhtémoc Cárdenas en el que demanda la renuncia de la dirigencia nacional del PRD, el presidente del partido, Carlos Navarrete, sostuvo que convocarán al ex candidato presidencial para reunirse de forma privada y en su momento, durante la realización del consejo nacional a efectuarse este 29 de noviembre y someter a ese máximo órgano directivo la propuesta a efecto de que como lo señala el propio Cárdenas “no sustituya los cuerpos colegiados por acuerdos de cúpulas”. Durante un receso de la comisión del Comité Ejecutivo Nacional Navarrete leyó un documento en el que señala que “se han adoptado decisiones equivocadas”, “ha habido omisiones evidentes”, “tolerancia con prácticas inaceptables” que han llevado al PRD a debilitar su presencia y autoridad ante la sociedad. “Todos somos responsables de que esto haya ocurrido y está situación se da en un marco de crisis nacional”. El dirigente dijo que el país atraviesa por una grave situación y el Estado mexicano ha mostrado debilidades evidentes que han colocado al gobierno de la República “en el centro de señalamientos severos por el desbordamiento de la violencia que no ha podido frenar y la impunidad que no ha querido perseguir”. Según el dirigente esta situación “ha llegado a extremos demenciales sin que las explicaciones de gobierno satisfagan a amplios sectores de la
sociedad”. Dijo que el PRD ha expresado su más enérgica exigencia para que el Ejecutivo federal dé respuesta a la demanda de justicia que desde la exigencia que se escucha en todo el país para combatir y perseguir a los delincuentes a quienes los protegen. Según Navarrete “nadie debe confundirse, el PRD está de lado de las víctimas y de sus familias. Y está de lado de la exigencia de fincar responsabilidades. Y también está decidido a corregir errores y desviaciones. Y en esta posición política todos debemos contribuir”.
Dijo compartir una buena parte de las valoraciones que Cárdenas Solórzano hace del PRD, pero advirtió que el tema de su renuncia y la de todo el Comité Ejecutivo Nacional perredista, como lo propuso el tres veces candidato presidencial, debe plantearse ante el Consejo perredista, máximo órgano de dirección partidista.
Navarrete Ruiz reconoció que el Partido de la Revolución Democrática necesita un “golpe de timón” y coincidió con Cárdenas en que es un “momento difícil” para el país y un “mal momento” para el PRD, pero señaAl referirse a los cuestionamientos de Cárde- ló que no es la única coyuntura nas sobre la vida interna del partido señaló que crítica por la que ha atravesado la dirigencia actual ha emanada de una elección su partido. inédita organizada por el Instituto Nacional Electoral que le ha conferido una legitimidad pues naAndo en el remolino de die impugnó el resultado general. El consejo na- esta crisis, enfrentando las cocional, ha elegido, de acuerdo a sus facultades, sas”, dijo Carlos Navarrete. al Comité Ejecutivo Nacional y se ha procesado ya la integración de 32 direcciones estatales. En entrevista en “La Primera por Adela”, el dirigente perredista enumeró una serie de crisis Por ello consideró que la petición de Cárde- internas “graves” por las que ha nas respecto a las acciones internas es precisa- pasado el perredismo, como la mente lo que la dirigencia nacional ha hecho du- del 2004 con los videoescándarante el último año “usted nos propone renunciar los o la de 2006, con las elecy nombrar una dirigencia provisional que haga ciones presidenciales, pero dijo precisamente lo que el partido ha hecho. Sugiere que la actual “es una más de que esa dirección se integre con representación regional y con las corrientes de opinión existentes, sólo que hay que decir que de esa manera se ha integrado la actual dirigencia nacional y las 32 estatales”.
ellas”. Argumentó que el PRD tiene millones de afiliados, tiene legisladores, gobernantes y dirigentes, por lo que “no corresponde a la realidad” afirmar que su partido esté al borde de la debacle. “Es la (crisis) más preocupante, comparto”, pero no se debe renunciar al esfuerzo de salir adelante, esgrimió. Negó que las “tribus” o grupos internos del PRD representen un esquema de cuotas partidistas y explicó que lo que significan es un sistema de representación proporcional acordado de manera institucional. “En 1995 acordamos (en su partido) un sistema en donde se permiten las corrientes de opinión interna en el PRD”, dijo. Aseguró que buscará al ingeniero Cárdenas para platicar sobre el contenido de la carta que éste hizo pública y de la respuesta institucional que dio este lunes la dirigencia perredista, y confió en que este mismo martes o mañana miércoles puedan reunirse. Se quejó de que el líder fundador nunca le anticipó públicamente ni “en corto” que solicitaría su renuncia. Anunció que este mediodía la dirigencia perredista presentará un “protocolo para la recuperación de la ética política y la rendición de cuentas”, que es un conjunto de medidas que “vamos a adoptar para garantizar total transparencia en la conducción del partido” y para evaluar y tomar medidas correctivas con dirigentes, gobernantes y legisladores que se aparte del texto.
12
Insiste Cárdenas en reestructura del PRD; lo secunda Aureoles Acusa “cochinero” del PAN en
Michoacán y renuncia Alfonso Martínez
El líder moral del sol azteca confía en que se dé una reflexión al interior del partido; urge recuperar la credibilidad como fuerza política, dice en Michoacán Por Miguel García Tinoco Ciudad de México.- El PRD está en franco declive, ha perdido credibilidad y autoridad moral ante la opinión pública, por lo que es necesario dar un cambio radical a las políticas internas y reconstruir el partido desde sus bases, consideró Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del instituto político. “Es necesario dar un cambio radical a las políticas internas del partido, porque es necesario adoptar otro tipo de mecanismos para tomar decisiones y para recuperar credibilidad ante la opinión pública.” En entrevista con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia, Cárdenas consideró que la situación puede ir de mal en peor, si las cosas no cambian. “Yo no sé si ya tocó fondo, pero en todo caso es la peor situación que se ha vivido.” Dijo que es necesario dar un “viraje” en
la dirección perredista, que se acabe el régimen de corrientes y que el partido se abra a sus propios militantes. Rechazó que su propuesta provoque una crisis peor al interior del partido, pese a que la nueva dirigencia del PRD acaba de tomar posesión. “Peor que la crisis que se vive actualmente no; el partido está en franco declive, más allá de que hayan logrado una votación alta en la elección interna, yo creo que el partido está en declive si lo vemos en los resultados electorales que se han obtenido en cada una de las elecciones constitucionales.” Destacó que la dirigencia que encabeza Carlos Navarrete fue elegida con reclamos de mucha gente. “Hace falta tomar una decisión que permita una reconstitución institucional del partido, cambiar estatutos, cambiar las formas de trabajo, abrir oportunidades a mucha gente que ha estado siendo relegada y alejada del partido justamente por estas malas prácticas internas.”
Prevén lluvias y nevadas por frente frío
Notimex
México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el frente frío número 12 ingresará a partir del mediodía de este domingo sobre la frontera norte del País y podría generar un ligero escenario de nevadas en el norte y noreste de Chihuahua. Explicó que este sistema frontal estará acompañado de un canal de baja presión, por lo que incrementará la nubosidad y las lluvias en la porción norte de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Su masa de aire frío propiciará durante la tarde y la noche un nuevo descenso de temperaturas y vientos de hasta 45 kilómetros por hora, con 30 por ciento de probabilidad de caída de nieve o aguanieve sobre el norte y noreste de Chihuahua. Indicó que el frente frío 11 causará temperaturas ligeramente bajas durante
la madrugada, pero el sistema frontal y su masa de aire frío dejarán de afectar al territorio a partir del mediodía. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apuntó que lo anterior permitirá recuperar de manera gradual las temperaturas en la mayor parte del País. Por otra parte, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe provocará precipitaciones dispersas menores a 25 milímetros en las entidades del occidente, centro, sur, sureste y Península de Yucatán. Alertó que un sistema anticiclónico dominará el suroeste de Estados Unidos y el extremo noroeste de México, lo que podría generar vientos fuertes del noreste con rachas de hasta 70 kilómetros por hora sobre el norte de Baja California, noroeste de Sonora y norte del Golfo de California, evento conocido como vientos de Santa Ana.
El panista mostró su inconformidad por el proceso estatal del blanquiazul; era el actual presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado Por Miguel García Tinoco Morelia.- Una de las figuras más representativas del panismo michoacano, el diputado y actual presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Alfonso Martínez Alcázar, oficializó su renuncia al Partido Acción Nacional. El legislador afín al grupo del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, tras acusar un "cochinero" en la integración de un padrón no confiable por el Comité Ejecutivo Estatal de su partido anunció su dimisión. Una de las decisiones más difíciles de mi vida pues hoy hago pública mi renuncia como militante del Partido Acción Nacional. Alzo la voz y me sumo a todas aquellas voces de ex militantes que, buscando honrar la memoria de los fundadores, han dejado el partido por falta de confianza en la dirección de esta institución, que hoy no responde más a los intereses de la mayoría”, dijo Martínez Alcázar. Posible, candidatura ciudadana No se descartó para contender por la alcaldía de Morelia a través de una candidatura ciudadana.
No es momento de hablar de candidaturas, hay una ley electoral que así lo permite, pero lo que quiero decir el día de hoy que me pongo del lado de los ciudadanos", mencionó. Germán Tena Fernández, ex dirigente del PAN, sostuvo que de seguir este camino el actual dirigente, Miguel Ángel Chávez Zavala prácticamente estaría forjando la derrota del PAN en el estado. En tanto la diputada Laura González Martínez, también identificada con el grupo de los Calderón, expresó su apoyo a Martínez Alcázar, pero consideró que es un momento de reflexión para quienes integran el organismo político. Ante la salida lamentable de Alfonso del PAN, debemos reflexionar qué se está haciendo y qué no se está haciendo en Acción Nacional para poder generar esa confianza que necesitan los ciudadanos; tenemos que estar todos los panistas en un proceso de reflexión profundo”. Alfonso Martínez Alcázar fue consejero estatal del albiazul, secretario de finanzas del comité directivo municipal en Morelia del PAN, diputado federal suplente en la 59 Legislatura. En 2003-2006, fue diputado local propietario en la 70 Legislatura. Mientras que en 2005-2008 aspirante al gobierno municipal de Morelia.
Cae ‘diluvio’ sobre Tabasco; el agua alcanza los dos metros
La lluvia sorprendió a los tabasqueños desde anoche; la SEP anunció la suspensión de clases en la capital Por Fabiola Xicoténcatl Villahermosa.- Un torrencial aguacero derivado del Frente Frío número 12 y que sorprendió anoche a los tabasqueños, tiene a los 17 municipios del estado bajo el agua. En Villahermosa los encharcamientos en decenas de colonias alcanzan más de un metro de altura. El ‘diluvio’ que prácticamente cae sobre Tabasco, lleva más de ocho horas sin parar y ha desquiciado el tránsito vehicular y la actividad comercial. Las autoridades estatales han suspendido las clases en escuelas que ya se han ido a pique como el plantel 29 del Colegio de Bachilleres de la colonia Bosques de Saloya que se ubica en la zona conurbada de Villahermosa y Nacajuca, según informó el subsecretario de Educación, Emilio de Ygartúa y Monteverde.
39 13
Fallece ministro en retiro Juan Díaz Romero
Se reporta que en la colonia Municipal que se ubica en pleno centro de Villahermosa, estalló una de las estaciones debido al volumen de agua, sin embargo, es el único caso en donde la bomba está completamente inhabilitada.
Díaz Romero falleció a causa del cáncer que padecía. Participó en casos como el desafuero de López Obrador, el de la periodista Lydia Cacho y la despenalización del aborto en el DF.
Esta estación lleva apenas un par de semanas de haber entrado en operación y ni la entrega aguantó.
Por Rubén Mosso
En otras colonias como Laguna de El Espejo y Cárcamo de Tabasco 2000, de las zonas más exclusivas de la capital, también presentan problemas para desalojar el agua, la cual brota como si fuera una fuente desde algunos registros. Colonias populares como Gaviotas, La Manga, San José y Gaviotas Sur donde existe un asentamiento superior a las 200 mil personas, se reportan inundaciones severas. El esa zona el agua alcanza ya casi los dos metros de profundidad.
En tanto que los cárcamos de la ciudad de Villahermosa fueron rebasados por el volumen de lluvia que ha caído desde las 23:00 horas en las 72 estaciones del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS).
A través de redes sociales como Facebook y Twitter, los usuarios han estado reportando que en la colonia Centro, Municipal, Indeco, fraccionamiento Insurgentes, Tamulté de las Sabanas y la Villa Luis Gil Pérez, hay afectaciones graves debido a que los cárcamos están paralizados y no están trabajando.
La basura ha sido el problema mayor que se presenta en la capital, ya que taponea y dificulta su funcionamiento, informó el municipio.
En la ranchería Plátano y Cacao, tercera sección, se presentan anegaciones de hasta 80 centímetros y hay 20 casas afectadas.
México.- El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Díaz Romero, falleció en la Ciudad de México a los 84 años de edad, debido al cáncer que padecía. Díaz Romero era originario de Putla, Oaxaca y formó parte del máximo tribunal de justicia del país de 1986 hasta 2006. Entre los casos que más llamaron la atención fue su participación en el asunto que derivó en el desafuero del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. En septiembre de 2004, Díaz Romero formó parte de la mayoría de siete ministros que desechó de manera definitiva el recurso de reclamación que interpuso la Asamblea Legislativa
del DF para tratar de impedir el juicio de procedencia contra el político tabasqueño. Asimismo, participó en casos como el de la periodista Lydia Cacho y la despenalización del aborto en la Ciudad de México, entre otros. También tuvo bajo su ponencia la anulación del pago millonario por el caso del Paraje San Juan; se opuso a la aplicación de la cadena perpetua y votó en contra de la aplicación del anatocismo (cobro de intereses sobre intereses). En 1986 fue designado ministro junto con Mariano Azuela Güitron; debido a la reforma judicial de 1994, ambos culminaron su encargo en 2006. Es de mencionar que el periodo de un ministro es de 15 años. Juan Díaz Romero nació el 5 de noviembre de 1930; muy joven emigró a la Ciudad de México, donde estudió Derecho en la UNAM, de donde egresó en 1962, año en el que entró a trabajar en el Poder Judicial Federal, como secretario de juzgado, y fue ascendiendo hasta alcanzar el cargo de ministro de la Corte.
Videgaray, entre los 100 Pensadores Globales de revista estadounidense
La SHCP informa que la publicación hace una mención especial al esfuerzo del funcionario para lograr la aprobación de la reforma energética El Informador México.- El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, fue incluido en la lista de los 100 Pensadores Globales de 2014 de la revista Foreing Policy, en la categoría de Toma de Decisiones por "Reenergizar a México". En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa que la publicación hace una mención especial al esfuerzo del funcionario mexicano por lograr la
aprobación de la reforma energética en el Congreso de la Unión.
Subraya que esta es la primera ocasión en que la revista estadunidense fundada en 1970 incluye en su listado a un secretario de Hacienda de México. La dependencia menciona que en dicha categoría están la primer ministro de India, Narendra Modi; la canciller de Alemania, Angela Merkel; el presidente de Irán, Hassan Rouhani; el presidente y ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, José Mujica y Luis Almagro, respectivamente, y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.
39 14 Navarrete en su “regadera”
José Cárdenas
Agónico PRD AMN.- AMN.-La barbarie estudiantil de Guerrero, profundiza la crisis política en el PRD, y amenaza con extinguirlo en México. Quien le dio vida hace 25 años, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, es el que hoy busca darle respiración de boca a boca, pues en su opinión, la podredumbre y prostitución política en la que ha caído el partido de las tribus, ha hecho que “el PRD se vaya diluyendo como institución y como opción política ante la ciudadanía y la opinión pública”. Y pa’ pronto, el guía moral del Sol azteca, ha exigido a la cúpula del PRD, que renuncie el fallido Carlos Navarrete. Y su remplazo debe quedar en manos de una dirección provisional que represente la pluralidad de las corrientes, la cual será la encargada de convocar a un congreso que actualice las bases ideológicas para el partido, y que elegirá a los nuevos liderazgos. Es decir, que a la llamada izquierda mexicana, le cambiarán hasta el modito de andar, sobre todo, después de que la masacre de Iguala reveló que la pareja del diablo, Abarca-
Pineda, y el depuesto gobernador Ángel Aguirre, cuyas campañas electorales fueron financiadas por la mafia del narcotráfico, a través de María de los Angeles Pineda, hija del Jefe de Jefes, Alberto Beltrán Leyva. ¡Cuánta razón tiene el ingeniero Cuatemochas Cárdenas! El PRD sigue siendo un partido sin identidad política e ideológica, que lo hace no apto para ejercer el gran poder político en México. Los llamados chuchos, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, convirtieron al PRD en el gran partido de la prostitución política de México. Pusieron a ese partido al servicio de la derecha panista con las prostitutas alianzas, la corrupción con la construcción de la Línea 12 del Metro, pero sobre todo, la masacre de Iguala, que exhibe a políticos perredistas coludidos con la mafia del narcotráfico, han sido la puntilla que tiene al PRD al borde del exterminio. La crisis política que golpea al PRD y al gobierno federal, llegará a su punto culminante en breve, pues en las altas es-
feras del poder político de México se asegura que al PRD le estallará pronto otra bomba, y no precisamente yucateca. Se jura y perjura que el gobierno de la República tiene en su poder grabaciones muy comprometedoras en las que se afirma que otro individuo que dio la orden para la desaparición de los normalistas en Iguala, fue René Bejarano, y que todo se supo hasta mero arriba, pero un sesudo estratega del gran poder político sugirió que el gobierno peñista no hiciera nada en Iguala, pues lo mejor sería que dejara que se mataran entre las tribus del PRD. En fin, que el mundo se le viene encima al PRD y también se le vendrá encima al viejito ese que llaman AMLO, quien con Morena financia la campaña nacional e internacional de desprestigio contra del gobierno de Peña Nieto, pues la masacre de Iguala la tomó como bandera, y sus huestes se atrevieron a quemar una puerta de Palacio Nacional. Pero esa es otra historia. Por ahora me pregunto, ¿tendrá salvación todavía el PRD?
Es inminente una nueva batalla en el PRD. Velan armas las tribus; Los Chuchos tiemblan; la crisis es inocultable. Voces críticas, genuinas y resentidas, responden raudas al grito de guerra lanzado por Cuauhtémoc Cárdenas. El viejo tlatoani demanda ipso facto la renuncia de Carlos Navarrete, Héctor Bautista y amig@s quienes los acompañan en la cima partidista. Es un atisbo a lo que está por venir. No hay medias tintas. El fundador del partido y líder moral de la izquierda retrata con frialdad la crisis perredista: postración, agotamiento, falta de autoridad y pérdida de credibilidad… síntomas de otro eclipse de sol… Azteca. Resulta patético que el peor momento del PRD haya llegado después de la elección más transparente; con el aval del Instituto Nacional Electoral, Nueva Izquierda otorgó legitimidad inusitada a la asunción de Navarrete. Pero… el “terso” episodio electoral no blindó al partido de la debacle repentina. Todo se derrumbó con Iguala-Ayotzinapa. La dirigencia nacional no supo lidiar con la masacre fraguada por un gobierno bajo su paraguas; el PRD no midió costos. La grave situación del partido-partido es inédita, sin embargo, Cárdenas señala con claridad que el riesgo de debacle no es reciente. La crisis es producto de “años de desviaciones y claudicaciones”, las cuales han alejado al partido de principios y compromisos con las verdaderas causas de la izquierda. La rentabilidad electoral, ha degradado la vida del instituto político luego de 25 años. En afán de justicia, no toda la culpa es de Los Chuchos. Las demás tribus también han puesto su gota de veneno. El lamentable espectáculo de acusaciones desatado tras la tragedia de Ayotzinapa confirmó la falta de solidaridad y la endeble vida institucional del partido. El “sálvese quien pueda” reveló la verdadera naturaleza de los integrantes y dirigentes perredistas. Para remediar la situación Cárdenas exige acciones contundentes: la renuncia de la dirigencia nacional; instalar
una dirección provisional que deberá poner en marcha un sólido trabajo ideológico y programático; elaborar nuevos estatutos; reconstruir los órganos directivos y la relación entre instancias nacionales, estatales y municipales; replantear su relación con la militancia y la sociedad; salir del bache para resurgir de las cenizas como una opción real ante la coyuntura política. La carta de Cuauhtémoc Cárdenas es el peor señalamiento recibido por Carlos Navarrete en tan poco tiempo al frente a la dirigencia amarilla; el documento es certero… y la ruta clara. Marcelo Ebrard con el Movimiento Progresista se suma al ingeniero igual que Miguel Barbosa desde la presidencia del Senado. La debilidad de Navarrete fertiliza el terreno para la fructífera advertencia. El líder histórico del PRD no busca hueso; está más allá del bien y del mal. Su llamado será atendido, aunque el resultado sea incierto; las tribus pueden tomar la palabra del señor y relanzar a su partido, o simplemente transformar la crítica en una noche de cuchillos largos, traiciones y venganzas, para mover a un grupo y colocar a otro al frente de tan redituable franquicia. ¿Mover todo para no cambiar nada? EL MONJE LOCO: Para el próximo jueves habrá movilizaciones en apoyo a familiares de normalistas por todo el país; tres caravanas convergerán en el DF, escenario propicio para desatar la ira de los golpistas disfrazados de progresistas quienes pretenden derribar al gobierno para imponer su proyecto autoritario. “El Estado está legítimamente facultado para hacer el uso de la fuerza”, advirtió el mandatario al regresar de su cuestionado viaje por China y Australia. Cierto, después de Ayotzinapa, nada será igual… ya lo sabe Peña Nieto a quien también urge aclarar el embrollo de la Casa Blanca de Las Lomas… y ciertas frivolidades de la Primera Dama; apostar al olvido sería otro error.
15
Esperando
La carta de Cuauhtémoc
Federico Reyes Heroles
Joaquín López Dóriga
Ruiz Cortines junto con De la Madrid y Zedillo son excepciones. Se comprende que la Presidencia les cambie la vida y que, en ocasiones, tengan que buscar otro alojamiento al dejar Los Pinos. Pero, por qué salir a la estratosfera con instalaciones que son ofensivas para los mexicanos. La visita es obligada. Está a unas cuantas cuadras del malecón, no tiene vista al mar. Es una más de las casas de El Puerto que, al igual que en La Habana, son ya posesión del salitre. Los colores pierden fuerza y la sensación de abandono, las atrapa. Un porche sencillo donde puede uno imaginar un par de mecedoras y una boca que echa humo, es la recepción. La sala pequeña y oscura tiene vista sobre un jardín estrecho. Creo que hay una palmera, pero igual puede ser un engaño de mi memoria. Su despacho debe medir tres por dos metros con un diminuto escritorio y un par de sillas para los dialogantes. Hay algunos libros, nada de llamar la atención. Las recámaras, dos, son de las dimensiones imprescindibles: una cama, dos burós y un ropero. En uno de ellos cuelgan todavía sus trajes, lo cual es un poco macabro. De allí salía caminando para una buena partida de dominó. Fue su refugio de los últimos años. El expresidente mexicano podía caminar, igual en El Puerto de Veracruz que en la Ciudad de México saludando a sus paisanos, sin temor a reclamos o improperios. De joven se sumó a la lucha contra Huerta. Allí una breve carrera militar lo llevó a ser pagador de las tropas del Ejército Constitucionalista. La muerte de su padre lo obligó a dejar los estudios de contabilidad para aportar al gasto familiar. Llegó a Mayor y pidió su retiro. Fue tesorero durante la campaña de Ávila Camacho y después oficial mayor de la Secretaría de Gobernación. Estuvo donde había. En 1944 logra su sueño: ser gobernador de su estado. A la muerte de Héctor Pérez Martínez, Adolfo Ruiz Cortines es designado como secretario de Gobernación y de allí a la Presidencia. Tuvo días muy difíciles en su periodo con movimientos sociales de estudiantes, ferrocarrileros, una devaluación y otros. Pero al final logró su propósito de imprimir austeridad al gobierno. Quería el contraste con su antecesor y lo logró. El mejor monumento al expresidente es precisamente esa casa. Pero Ruiz Cortines junto con De la Madrid y Zedillo son excepciones. Se comprende que la Presidencia les cambie la vida y que, en ocasiones, tengan que buscar otro alojamiento al dejar Los Pinos. Pero, por qué salir a la estratosfera con instalaciones que son ofensivas para los mexicanos. La historia es larga, de la casa de Ávila Camacho al Centro de Estudios del Tercer Mundo o La Colina del Perro o el majestuoso Centro Fox, donde, por cierto, hay actividades muy loables. Enrique Peña Nieto y su es-
posa están frente a lo que puede ser su gran tropiezo. Le llaman La Casa Blanca y todo el mundo espera una explicación convincente. Pero no se ve fácil. Quizá el patrimonio de ella, después de una exitosa carrera, pero aun así las descripciones de la mansión hablan ya de una pérdida de sensatez, pues el inmueble es popular por sus dimensiones. Es la casa de una familia rica, muy rica. ¿Desean que esa sea la imagen que perdure? Triste herencia. Pero, por si fuera poco, en la propiedad está inmiscuida una de las empresas que resultó beneficiada por la gestión de Peña Nieto como gobernador y que, además, forma parte del consorcio que pujó por la concesión del Tren de Alta Velocidad a Querétaro. Hay un potencial conflicto de intereses. La empresa que vende la casa a la familia Peña Rivera estaba, y todo indica que estará, en tratos con uno de los proyectos insignia de la gestión. ¿Por qué meterse en este lío de lodo? ¿Cómo entender este error mayúsculo en quienes, hasta ahora, han mostrado sensibilidad? Al regresar el PRI al poder la consigna de los opositores y el temor de la ciudadanía era precisamente que las viejas mañas de corrupción priista se reinstalaran. Peña Nieto se acerca apenas al primer tercio y ya abundan los rumores sobre manejos opacos y turbios en una gestión en que habrá muchísimos recursos para obra pública. Ahora estamos frente a un escándalo, un enjambre que costará mucho trabajo aclarar, eso en caso de que exista esa posibilidad. Muchos expresidentes latinoamericanos han dado ejemplo de que la probidad es el mejor seguro para la supervivencia pública larga. Belisario Betancur, Julio María Sanguinetti, Ricardo Lagos, Fernando Henrique Cardoso, Óscar Arias, Michelle Bachelet, el propio Zedillo. Ellos son ejemplo del inmenso poder del ejemplo que, por desgracia, creo que EPN perdió. La Presidencia de la República es un patrimonio común necesario para la cabal conducción de México. La Presidencia no le pertenece a un partido, a una familia, estará allí en 2018 y en 24, renovada en las caras y personajes, pero al fin y al cabo será la misma institución que nadie tiene derecho a poner en duda, a degradar, a manchar. Se dirá que las instituciones no se corrompen, pero se les puede prestigiar o desprestigiar y hay herencia. México merece una explicación sólida de La Casa Blanca. Suponiendo que existe, el error político ya fue muy grave. Qué tristeza tirar así un patrimonio; qué coraje que no podamos superar esas debilidades. En el horizonte la grandeza austera de Ruiz Cortines crece y crece. Tristeza y enojo mientras esperamos.
Los “bots” no marchan. Son robots. Florestán Por si a alguno le quedara duda de la profundidad de la crisis que vive el PRD agravada por el caso Abarca y los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, y su señalada responsabilidad en el proyecto del ex presidente municipal y su esposa, y la banda de Guerreros Unidos que ejecutó a los jóvenes secuestrados la noche del 26 de septiembre, ahí está la carta-denuncia del fundador y líder histórico del partido, Cuauhtémoc Cárdenas, exigiendo la renuncia de su dirigencia nacional. No, ya no es René Bejarano, quien tiempo atrás denunció los homicidios de José Luis Abarca y a su esposa, que Los Chuchos promovieron, a él, para diputado federal y a ella como dirigente del PRD en Guerrero y alcaldesa de Iguala, sucediendo a su marido José Luis. Tampoco es Andrés Manuel López Obrador, quien ha profundizado su ofensiva contra los dirigentes de su ex partido, apuntando a Jesús Ortega y Jesús Zambrano. Ni se trata del senador Alejandro Encinas que los acusó de conocer la vida criminal de los Abarca y, a pesar de esto, promoverlos y protegerlos. Ni fueron otras voces críticas de los jefes de la tribu que domina al PRD hace años. No, esta vez fue el ingeniero Cárdenas a quien, para empezar, no podrán descalificar como hicieron con los demás, López Obrador y Encinas incluidos. Aquí se trata de la figura más respetada y referente de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cár-
denas, quien presentó un análisis devastador del partido, al que ubica en su peor momento y a punto de extinción: Se encuentra en un largo proceso de pérdida de autoridad moral como institución y de pérdida de autoridad moral de sus dirigentes y subraya las desafortunadas y cuestionables decisiones tomadas por la dirección nacional tras el caso Iguala. Y pide la renuncia de todo el Comité Ejecutivo del PRD, encabezado por su presidente y su secretario general. Nunca Cuauhtémoc Cárdenas había escrito una carta así al PRD, quizá porque nunca había visto a su partido, como señala, al borde de la desaparición. RETALES 1. ERROR. No puedo entender la torpeza que cometió el policía judicial y acompañantes que se metieron el sábado en Ciudad Universitaria a investigar el robo de ¡un celular!, cuando ignoran otros casos realmente graves. Este caso llega en el peor momento y no se puede atribuir solo al agente, que debe tener un jefe. ¿O ya se manejan por la libre?; 2. DíA 20. Este jueves, aniversario de la Revolución, será uno de esos días difíciles, cuando se sumen tres marchas con destino al Zócalo, espacio en el que algunos quieren ya ponerse a la cabeza y jugar con la efeméride; y 3. VIAJE. El papa Francisco confirmó para septiembre del año que viene su viaje a Estados Unidos, con motivo del Encuentro Mundial de la Familia. Estaría por dar la fecha del que haga a México, coincidente con la ruta a Norteamérica.
39 16
Un fiscal especial para Iguala
Vienen 13 días de furia
Carlos Puig
Pascal Beltrán del Río
Ahora que Luis Raúl González Pérez ha vuelto a un puesto de notoriedad pública en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y dadas las circunstancias actuales del país, vale la pena recordar el trabajo que hizo como subprocurador especial para el caso Colosio a partir de agosto de 1996, después de que tres fiscales habían logrado que reinara la desconfianza y la confusión alrededor del asesinato del ex candidato del PRI en 1994. Revisar aquellas miles de páginas, videos y fotografías es una buena dosis para recordar lo que es posible en estos tiempos de desesperanza. Luis Raúl y su equipo tomaron cada rumor, cada especulación, cada acusación por disparatada que hubiera sido, cada paso que habían dado los fiscales anteriores en el caso Colosio, lo trataron con mucha seriedad y dieron una respuesta sólida, inatacable. Creo que hasta hoy la procuraduría de Murillo Karam ha hecho un buen trabajo alrededor del caso Iguala. Ha dado explicaciones públicas que no tuvimos en todo el sexenio pasado frente a sucesos similares; hoy está detenida la mayoría y los principales responsables, cosa que en México no es lo habitual. El asunto, sin embargo, entraña una fatalidad: si lo que hasta hoy sabemos es cierto, la petición de los padres de los nor-
malistas es imposible de cumplir. Ni con la ayuda de los austriacos ni de nadie más se podrá certificar científicamente que los restos de los 43 terminaron en el basurero de Cocula o en el río San Juan. El trabajo de los asesinos para desaparecer la evidencia fue, según su propia descripción, brutal.
Conforme se acerque el 1 de diciembre, una parte de los manifestantes que se han agrupado en torno de la denuncia de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa —que hoy martes cumple 53 días —acelerará sus acciones de protesta.
Y por eso es que el completo y minucioso esclarecimiento de las circunstancias alrededor de la tragedia —muchas de ellas de corte político, social, histórico—, que no caben en una investigación penal como la que le toca hacer a la PGR, serán indispensables para apagar la indignación.
¿Por qué es importante esa fecha? Porque esa parte del movimiento ha convertido en su causa principal no la aparición con vida de los estudiantes sino la renuncia del Presidente de la República.
Tan solo los dos más recientes reportajes de mi amigo Juan Pablo BecerraAcosta sobre todo lo que sí sabían diferentes entidades policiacas y de inteligencia federales y estatales sobre la situación en Iguala y otros municipios de Guerrero, y su falta de acción, merecen una respuesta que no corresponde —por lo pronto— a la investigación específica sobre el destino de los estudiantes normalistas. Por eso se impone el nombramiento de un fiscal especial. Con presupuesto, poder, acceso a todos los expedientes, a todos los actores, a todos los involucrados. Ya lo hicimos una vez. No salió mal.
El enemigo está en otra parte Román Revueltas Retes Lo primero que hace un criminal, creo yo, es negar los hechos. Pero, miren ustedes, tres de los sicarios que participaron en los terroríficos suceso de Ayotzinapa confesaron haber secuestrado, ejecutado y, finalmente, quemado a los muchachos en una pira infernal. ¿Qué es lo que no se puede creer aquí? Otra cosa: Abarca, el alcalde delincuente responsable de la masacre, ya fue capturado. También los policías que participaron primeramente en la detención de los estudiantes de la escuela normal y que luego los entregaron a los miembros de la organización Guerreros Unidos. Éstos, a su vez, ya fueron casi todos arrestados. Y los arrestó, con perdón, el Estado mexicano. Y, por último: el Gobierno federal, encabezado por Enrique Peña, no mató a los estudiantes. Quienes perpetraron este hecho atroz son los canallas de siempre,
esos individuos que, en complicidad con algunos funcionarios y agentes de los cuerpos policíacos, han llenado a este país de sangre y dolor. Los culpables son ésos. Es cierto que la responsabilidad de nuestras autoridades, tan innegable como exigible, es la de brindarnos seguridad y protección a los ciudadanos; pero, no podemos acusar a los gobernantes —así de ineptos y corruptos como puedan ser— de cometer deliberadamente los crímenes que estremecen a nuestra nación. Pecan de omisión, al no poder enfrentar debidamente el problema de un aparato judicial que está totalmente podrido, al no limpiar la casa encarcelando a decenas, o centenares, de jueces y de agentes del Ministerio Público, al no depurar a las policías, al no implementar un sistema de procuración de justicia eficaz y al no construir nuevas prisiones para encerrar ahí a los malnacidos que nos amenazan. No son, sin embargo, los que secuestran, los que extorsionan y los que matan.
El artículo 84 de la Constitución prevé que si existe la falta absoluta del Ejecutivo durante los primeros dos años del periodo respectivo —que se cumplen el lunes 1 de diciembre, es decir, dentro de 13 días—, el Congreso de la Unión deberá designar a un Presidente interino y convocar a comicios para elegir a quien termine el sexenio. Desde 1934, cuando se inauguraron los periodos presidenciales de seis años, México ha gozado de estabilidad en el proceso de nombramiento de autoridades y representantes federales. El Presidente de la República y los integrantes del Congreso de la Unión han sido elegidos y han tomado posesión cuando corresponde constitucionalmente. ¿Cuántos países de América Latina pueden decir lo mismo? La última vez que se interrumpió un periodo presidencial fue el 2 de septiembre de 1932, cuando Pascual Ortiz Rubio —quien había sido elegido el 17 de noviembre de 1929 para terminar el cuatrienio del asesinado Álvaro Obregón— renunció a su cargo en una atmósfera que olía a golpe de Estado. El homicidio de Obregón había creado una gran inestabilidad política en el país. Durante el periodo para el que fue elegido hubo tres presidentes, tutelados por Plutarco Elías Calles, el Jefe Máximo. Yo no sé si eso es lo que quisieran repetir quienes llaman a la renuncia o derrocamiento de Enrique Peña Nieto. Quizá no alcanzan a ver que países donde recientemente han caído gobiernos, como Egipto y Libia, entraron en una espiral de descomposición peor que la que había antes. No, esa no es una solución.
Lo digo sin desconocer que el país se encuentra en una de sus peores crisis en al menos medio siglo. La credibilidad de las autoridades locales y federales se ha visto seriamente deteriorada. La fuerza pública, en la que los ciudadanos depositan constitucionalmente la defensa de sus vidas y sus bienes, se muestra incapaz o indolente para frenar las expresiones de violencia de algunos que han salido a las calles —los menos, afortunadamente— con el objetivo o pretexto de repudiar la desaparición de los normalistas. El sábado pasado, tras volver de su gira por China y Australia, el presidente Peña Nieto volvió a condenar esos “actos cargados de violencia” y recordó que el Estado está facultado para usar la fuerza “cuando se ha agotado cualquier otro mecanismo para restablecer el orden”. Hasta ahora, luego de casi dos meses de los terribles hechos de Iguala, el gobierno federal ha mostrado una prudencia extrema para enfrentar hechos de vandalismo como el saqueo de mercancías y el incendio de vehículos y edificios públicos. Algunos pretenden hacer creer que esas medidas están justificadas para protestar contra el acto represivo y criminal que ocurrió en Iguala. Sin embargo, no han sido los directamente afectados —en particular, los familiares de los normalistas— quienes han incurrido en la violencia. Incluso, en diversos momentos, estos la han condenado. Sería un error ver homogeneidad en el movimiento de protesta. Para mí, éste tiene varios componentes: hay personas sin militancia política que simplemente están hartas de la impunidad, hay maestros de la CNTE que buscan tumbar la Reforma Educativa, hay militantes de partidos de izquierda —principalmente Morena— y hay miembros de organizaciones que se hacen llamar anarquistas. No todos persiguen lo mismo, pero, en el río revuelto, a ratos es difícil distinguir.
17
El apocalipsis que nunca llegó
Reformas y corrupción en México
Francisco Garfias
Leo Zuckermann
Una voz femenina, cuidadosamente seleccionada, daba la señal de alerta a los defeños la noche del viernes pasado: “¡Cuídense! Mañana viene gente de Oaxaca e Iguala. Van a tomar Perisur, el Sam’s, Walmart, en diferentes puntos. Es gente de la CNTE, entonces gente peligrosa. La salida a Cuernavaca está cerrada. Al rato cierran la de Pachuca y Puebla. Están alertando la presencia del Ejército y manifestaciones en Plaza Antara. “Mañana va a haber una manifestación en la Estela de Luz. También en el Zócalo, Los Pinos y en la casa de Peña Nieto en Las Lomas. El domingo planean cerrar Parque Lira, Reforma y Circuito para que no lleguen las manifestaciones. “Las cosas están muy delicadas. Si no tienen a qué salir, nooo saaalgan…”. La anónima grabación la recibí un par de ocasiones en el celular. Conozco gente a la que le llegó hasta cinco veces. Pero nada de lo arriba mencionado ocurrió en todo el fin de semana. Fue una estrategia para distorsionar la realidad, atemorizar a la población, criminalizar la protesta. Es evidente que quieren crear la percepción de que la clase media y alta está en peligro frente a esa “gente peligrosa” que se manifiesta en solidaridad con los chavos de Ayotzinapa. No fue lo único. El sábado circuló también, en las redes sociales, un texto firmado supuestamente por “el Comité Central de la Comunidad Judía en México” que alertaba sobre la posibilidad de que las manifestaciones llegaran a la llamada Casa Blanca. Particular énfasis pusieron en pedir que se multiplicaran las precauciones en la zona delimitada entre Monte Líbano, Cofre de Perote y Sierra Guadarrama, ubicada en la exclusiva colonia Lomas de Chapultepec. “Recomendamos a las personas que viven o circulen por esa área que tomen precauciones. No dejen automóviles estacionados en la calle y cierren bien sus viviendas y oficinas”, decía el texto. Falsa alarma también. Es cierto que el vandalismo no ha faltado en algunas manifestaciones en la Ciudad de México. Allí está la quema de la Puerta Mariana de Palacio Nacional; el incendio en la estación Ciudad Universitaria del Metrobús; los bloqueos a Insurgentes en sus dos sentidos y de la salida a Cuernavaca.
Pero nada del cataclismo anunciado para este fin de semana ocurrió. Pura rumorología que en nada ayuda a un país que vive una grave crisis que desbordó con la barbarie de Iguala, y que puso al desnudo una realidad que todos conocíamos, pero que pocos querían ver: el grado de colusión entre las autoridades y el crimen organizado. ¿A quién le interesa atemorizar y dividir al país?, ¿poner a los pudientes y a la clase media en contra de los que protestan por el inaceptable crimen ? Son preguntas. Es cierto que los normalistas de Ayotzinapa, semillero de la guerrilla, no son precisamente una perita en dulce. Pero los chavos desaparecidos estaban todos rapados. Eran de reciente ingreso. Sé que es políticamente incorrecto decirlo, pero tenemos informes de fuentes que sabemos confiables que algunos de ellos fueron enviados con engaños al matadero por malosos del grupo delincuencial contrario a Guerreros Unidos (Los Rojos). Creían que iban a botear a Chilpancingo y los llevaron a Iguala. Consta en declaraciones. Lo sabe el gobierno, lo saben los normalistas, lo saben los habitantes de la zona, lo sabe la fiscalía, lo saben los abogados, pero nadie se atreve a decirlo. Hundido en sus errores y contradicciones el PRD se canibaliza. El llamado a renunciar que le hizo el emblemático Cuauhtémoc Cárdenas, líder fundador de ese partido, a Carlos Navarrete atizó la fratricida lucha. El profesor René Bejarano sumó su voz a la del ingeniero. Pidió que la dirigencia ponga a disposición sus cargos. Jesús Zambrano, presidente del PRD cuando la barbarie de Iguala ocurrió, tuvo una airada reacción. Nos dijo: “No me sorprende que los que quieren destruir al PRD, como Encinas, o que los que se constituyeron en evidente minoría, como Bejarano, Padierna y sus súbditos, digan que están de acuerdo con esa limitada visión (de Cárdenas) porque piensan que es el momento de recuperar espacios que no ganaron en las recientes elecciones internas. Zambrano no comparte ni el diagnóstico ni la propuesta de solución de Cuauhtémoc. “Comete el error estratégico de perder de vista la dimensión y profundidad de la crisis nacional en la que estamos inmersos. Al final, es una propuesta que contribuye al mantenimiento del statu quo.”
Sería una lástima que Peña terminara igual: como un Presidente que intentó reformar a México, pero que acabó mal por la percepción de corrupción gubernamental. Por eso resulta crítico el momento actual. Hace unos meses, antes de la crisis de Tlatlaya, la primera en una larga cadena de eventos desfavorables para el gobierno de Peña, argumentaba que estaba optimista por el futuro del país, pero tenía algunas preocupaciones que me llevaban a ser, también, escéptico. Una de esas inquietudes era la posible corrupción que deslegitimara las reformas que tanto me gustaban. Yo era de los que desde hace muchísimo tiempo ansiaban un gobierno con una agenda modernizadora capaz de aprobarla en el Congreso. Pues bien, Peña Nieto, contra todo pronóstico, lo logró. En su momento, lo reconocí y celebré. Hoy, sin embargo, ese proyecto peligra precisamente por la preocupación que tenía. Como miembro de una generación que vivió su juventud marcada por las crisis de los ochenta y noventa, nunca me olvidaré de la tragedia del sexenio de Carlos Salinas. A muchos nos animó un joven Presidente que prometió llevar a México al Primer Mundo con una atractiva agenda modernizadora. Sin embargo, Salinas acabó en el basurero de la historia por los casos de corrupción que explotaron cuando dejó Los Pinos. Fue devastador para los que estábamos a favor de las reformas. La apertura comercial, privatizaciones, desregulaciones, en fin, todas las reformas orientadas al mercado quedaron deslegitimadas por la codicia de la familia presidencial. Sería una lástima que Peña terminara igual: como un Presidente que intentó reformar a México, pero que acabó mal por la percepción de corrupción gubernamental. Por eso resulta crítico el momento actual. Peña y su equipo tienen que salir a dar respuestas contundentes, creíbles, apabullantes, de dos casos que parecen estar vinculados: la suspensión de la licitación del tren
rápido México-Querétaro y la mansión que tiene la primera dama, Angélica Rivera, en las Lomas, a nombre de un constructor del Estado de México, contratista del gobierno mexiquense cuando Peña era gobernador, y miembro del consorcio ganador del proyecto del ferrocarril cancelado. Si no hay respuestas claras, si no se habla de frente, si se evitan las explicaciones por más duras que sean, si se apuesta al silencio mediático, el gobierno peñista se arriesgaría a terminar igual que el salinista. El caso de la Casa Blanca y la extraña cancelación de la licitación ferroviaria los perseguiría el resto de sus días. Comenzando por los cuatro largos años que le quedan en el gobierno. Tendrían que cargar con el pesado fardo de la sospecha de corrupción, una sombra que pondría en peligro la implementación de la agenda reformista tan anhelada por muchos. Qué frustrante sería para los que creemos en las reformas que el proyecto modernizador de Peña se descarrilara por culpa de una lujosa casa en Las Lomas. Qué terrible sería para el país que otro gobierno reformista terminara mal por casos no esclarecidos de enriquecimiento inexplicable. Eso es precisamente lo que buscan los enemigos de las reformas: que todo esto termine mal: que los cambios se deslegitimen por sólo haber beneficiado a los funcionarios gubernamentales y sus amigos empresarios. La pelota está en la cancha del gobierno quien esta semana tendrá que dar explicaciones convincentes. Si no las tienen, deberá tomar medidas contundentes para recuperar la credibilidad de la sociedad y salvar el proyecto reformista. De lo contrario, el Presidente habrá demostrado no haber aprendido nada del pasado. Porque como diría Karl Marx, “la historia se repite dos veces, la primera como tragedia, la segunda como farsa”. Eso es lo que está en juego estos días: si el gobierno de Peña Nieto queda como tal.
18
Boletines de Gobierno Ya está aquí la mariposa monarca
Por Staff Presidencia Las mariposas monarcas ya empezaron a llegar a sus refugios de invierno en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en los Estados de México y Michoacán para resguardarse de las bajas temperaturas del norte del continente. Ingresaron a nuestro país durante la primera semana de octubre a través de los estados de Coahuila y Tamaulipas para seguir su ruta migratoria hacia los Santuarios en los estados de México y Michoacán pasando por Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato,
Hidalgo y Estado de México, a través de todos estos territorios las Monarca se alimentan, reposan y resguardan en una diversidad de árboles y arbustos que encuentran en su trayectoria. La apertura oficial para visitar los Santuarios es el 22 de noviembre, los paradores turísticos abiertos al público son: en Michoacán, El Rosario y El Asoleadero, Municipio de Ocampo, Senguio Municipio de Senguio, Sierra Chincua Municipio de Angangueo; en el Estado de México Capulín y Macheros, Municipio de Donato Guerra, La Mesa
¿Qué es el Plan MX?
Por Staff Presidencia El Plan MX es un Plan Maestro de Respuesta Federal en caso de contingencias mayores o emergencias en nuestro país. Con este plan se reducirán los tiempos de respuesta, se evitará la duplicidad de esfuerzos y se podrá concentrar la atención del Gobierno con mayor precisión en las situaciones y lugares que más lo requieren. El Plan MX ha sido diseñado con un claro y amplio objetivo: proteger la vida y el patrimonio de los mexicanos de todas las regiones de nuestro territorio, antes, durante y después de una contingencia. Este plan de respuesta es un trabajo de
México se ha ganado un lugar entre las principales economías del mundo: Enrique Peña
vinculación interinstitucional, que coordina y articula, por primera vez en la historia de nuestro país, la respuesta de todas las instancias del Gobierno de la República ante una emergencia. Está alineado al Plan DN – III, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Plan de Marina y el Plan de Apoyo a la Población Civil de la Policía Federal, así como los planes de respuesta de dependencias y entidades de la Administración Pública, como PEMEX, Comisión Federal de Electricidad y CONAGUA. Además en ese instrumento de respuesta inmediata, los voluntarios y asociaciones de la sociedad civil seguirán ocupando un lugar destacado.
Por Staff Presidencia
del Pacífico.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que México es un país abierto al mundo, en el que la derrama económica y los empleos que se generan dependen, en buena medida, del crecimiento global, afirmó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Por otra parte, el Presidente Enrique Peña Nieto dijo que el que realizara una Visita de Estado a China significa una deferencia para con México, así como el reconocimiento y la voluntad mostrada por el Gobierno de esa nación para “avanzar en lo que nos trazamos desde el inicio de esta Administración”, para acercar más a los dos países, para un mayor comercio y mayor cooperación. Asimismo, indicó que con China se lograron firmar dos importante fondos; uno, para apoyar y financiar la operación de PEMEX en los trabajos que tiene que llevar a cabo, y otro, en el que convergen el Gobierno de China y el Gobierno de México, un fondo de dos mil 400 millones de dólares, para financiar proyectos estratégicos en materia de infraestructura, tecnología y energía. “Estos fondos anunciados habrán de potenciar y de multiplicar las inversiones que se puedan hacer”, expresó.
A su regreso de la gira internacional que le llevó a participar en la 22 Cumbre de Líderes del Foro para la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Beijing, China; a la Visita de Estado que realizó en esa nación y, luego, a la Cumbre del Grupo de los 20 (G20), en Australia, destacó que México se ha ganado un lugar entre las principales economías y expuso que dos de cada tres pesos de riqueza que se generan en nuestro país dependen del comercio con el mundo. En un mensaje ante los medios de comunicación, en el Hangar Presidencial, el Primer Mandatario de la Nación ofreció un balance de la gira, y señaló que de todos los jefes de Estado que acudieron a la Cumbre de Líderes de APEC en Beijing, sólo dos realizaron visita de Estado a esa nación: México y Estados Unidos. De su participación en la Cumbre de la APEC, mencionó que en esta asociación están cinco de nuestros principales socios comerciales: Estados Unidos, China, Canadá, Japón y Corea, y el acuerdo fundamental fue seguir impulsando la apertura comercial, los acuerdos regionales que se han venido trabajando, en los que México participa, como el de la Alianza
Aunado a lo anterior, el Primer Mandatario destacó que se autorizó ya la representación del principal banco de China en México, lo cual, dijo, “favorece a las inversiones que queremos vengan de este país, para generar más empleos”. Recordó que “históricamente, la inversión que teníamos registrada en México al inicio de esta Administración era apenas de 70 millones de dólares, una inversión muy pobre y baja para el potencial y, sobre todo, reconociendo que China es la segunda economía más grande del mundo. Por eso el interés de ampliar nuestro comercio y las inversiones recíprocas entre México y China”.
Hombre de Florida ve en una pieza
Periódico el Faro
Collage
de pollo la imagen de Jesús
Miércoles 19 de Noviembre del 2014
¿Qué es y cómo saber si se padece cáncer de páncreas?
El actor Héctor Arredondo falleció a los 44 años de este padecimiento que puede ser tratado mediante cirugía y radioterapias CNN El cáncer de páncreas comienza en los tejidos de este órgano, el cual se encuentra en el abdomen y descansa de forma horizontal detrás de la parte baja del estómago, secreta enzimas que ayudan a la digestión y hormonas que ayudan a regular los azúcares. El cáncer de páncreas suele tener una baja prognosis (posibilidad de predecir el resultado y las probabilidades de recuperación) incluso cuando es diagnosticado temprano. Generalmente se disemina rápidamente y pocas veces es detectado en sus primeras etapas, por la que provoca un alto índice de muertes. Qué es el páncreas El páncreas mide aproximadamente 15 centímetros de largo y parece una pera acostada sobre uno de sus lados. Es una parte crucial del sistema digestivo; secreta hormonas, incluida la insulina, para ayudar al cuerpo a procesar el azúcar. También produce jugos digestivos para digerir la comida.
A todas las personas que les he enseñado esto me han dicho que si se parece a Jesús sin que siquiera yo les haya mencionado al personaje”, añadió Hernández. “Mi hermana, que es más cínica, dijo que se parecía a Charles Mason”.
cuando
el
El reto al que ahora se enfrenta Hernández es al de tratar de conservar la supuesta imagen religiosa en tan peculiar sitio.
Premia ONU labor 'verde' de Molina
Otro es el que se forma en las células productoras de hormonas. Se le llama cáncer endócrino y es un tipo raro de este padecimiento, ya que representa solo el 5% de todos los casos, es el que padecía Steve Jobs, el fundador de Apple.
Por sus estudios de la capa de ozono y encabezar uno de los mayores acuerdos mundiales sobre el clima, el Nobel de Química mexicano Mario Molina ganó el Premio Campeones de Factores de riesgo la Tierra, otorgado por la ONU, en la categoría de Carrera de -La edad, sobre todo después de los 60 años Liderazgo. -La raza negra Notas Relacionadas -El sobrepeso y la obesidad riesgos -La inflamación crónica del páncreas Inaceptables, climáticos.-Molina (pancreatitis) Es Molina todo un Caballero -La diabetes Distingue UNAM a Molina y -Un historial familiar médico de cáncer Yonath -Fumar
-Dolor en la parte alta del abdomen que puede expandirse hasta la espalda -Ictericia: la piel y los ojos adquieren tonos amarillentos -Pérdida de apetito -Pérdida de peso -Depresión -Coágulos de sangre
Mientras avanza, el cáncer pancreático puede causar:
Ocurre cuando las células en el páncreas desarrollan una mutación genética que provoca
Redacción
El más común es el que se forma en los ductos Fue entonces del páncreas (adenocarcinoma), que es donde se alinean las células que ayudan a producir jugos gástricos. Redacción
Complicaciones
Se desconoce la causa del cáncer pancreático.
estadunidense se dio cuenta de que la imagen de un hombre con barba, de gran parecido a Jesús, se había aparecido en su comida.
Miami.- Un hombre de Florida estaba a punto de morder una pieza de pollo el viernes pasado cuando le vio una figura familiar: que las células crezcan incontrolablemente y la de Jesucristo. sigan viviendo cuando las células normales ya habrían muerto. Esta acumulación de células Estaba por comerme mi pieza forma un tumor. de pollo y lo vi mirarme fijamente”, dijo Ernesto Hernández al portal Tipos de cáncer pancreático The Huffington Post.
Síntomas de cáncer de páncreas
Origen
Ernesto Hernández se percató del parecido de Jesucristo con la imagen que apareció en una pieza de pollo que estaba por comerse
Este galardón, lanzado en 2005, es el más importante sobre medio ambiente entregado por Naciones Unidas y reconoce a visionarios en los campos de la política, ciencia, empresa y acción civil, informó la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en un comunicado.
Ictericia: El padecimiento bloquea el ducto biliar del hígado, causando que la piel y los ojos tomen un color amarillento, orina oscura y excremento pálido. En ocasiones se insertan tubos en el Molina recibirá el premio en ducto biliar que lo mantienen abierto. el Museo Smithsoniano, en Dolor: Un tumor en crecimiento puede presionar Washington, el próximo 19 de los nervios en el abdomen, causando dolor noviembre en presencia del severo. Los medicamentos contra el dolor Secretario General Ban Ki-moon pueden ayudar al paciente a sentirse más y el director del Programa de las cómodo y la terapia de radiación puede ayudar a Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim detener el crecimiento temporalmente. Steiner.
El científico mexicano fue el principal artífice de la negociación para la creación del Protocolo de Montreal, que llevó a la prohibición del uso de Clorofluorocarbonos que destruían las partículas de ozono en las capas superiores de la atmósfera terrestre. Personalidades como Mikhail Gorbachev, Al Gore, Mohamed Nasheed, Marina Silva y Vinod Khosla se encuentran también en la lista de galardonados con el premio que ahora recibirá el Nobel mexicano.
Una princesa de Marte
Por Juan José Gómez Cadenas Decía en mi último post que Marte está al alcance de nuestros sueños. Y lo decía porque Marte es el único otro mundo conocido hoy, en el que quizá podamos vivir algún día. El satélite Kepler ha identificado ya más de mil planetas extraterrestres, pero sólo uno, Kepler 22b, orbita la zona habitable de una estrella parecida al Sol. Kepler 22b tiene un tamaño dos veces y medio superior a la Tierra, así que a duras penas podríamos sobrevivir a su gravedad, si es que pudiéramos cruzar los 600 años luz que nos separan de su estrella. Marte, en cambio, está aquí al lado. Con la tecnología actual —o más bien, con la que desarrollaríamos en algunas décadas si de verdad nos pusiéramos a ello— llegaríamos hasta allí en unos cuantos meses. Su gravedad es muy inferior a la nuestra. Nuestros futuros colonos no llegarán a dar saltos como los de John Carter pero, desde luego, se encontrarán mucho más livianos que en la Tierra. Ahí se acaban las ventajas, me temo. Marte será un mundo difícil. Su atmósfera, demasiado tenue —la presión atmosférica en la superficie es equivalente a la que encontraríamos a 35 km de altitud sobre la superficie terráquea—, no sólo es irrespirable (está compuesta sobre todo de CO2), sino que a duras penas cumple las otras misiones que desempeña la atmósfera terráquea. Es mucho menos efectiva como escudo de la radiación cósmica y no es capaz de mantener un efecto invernadero tan eficiente como el nuestro. Como consecuencia, hace bastante frío en la calle durante el invierno. Nada menos que 87 grados bajo cero, aunque en verano se alcanzan los 5 bajo cero, que no está nada mal —en mis tiempos en Boston, con cinco bajo cero la gente salía a pasear por el río Carlos en camiseta—. De hecho, en el hemisferio Sur, donde las temperaturas son más extremas, se puede llegar a los 20 o 25 grados en verano. Y puesto que los veranos son largos (el año marciano viene a durar el doble que el terráqueo), podría argumentarse que las condiciones de vida no tienen por qué ser mucho peores que en Siberia y desde luego que en la Antártida, donde la temperatura puede caer también
cerca de los 80 bajo cero en invierno y nunca pasa de unos 20 bajo cero en verano. Llevamos un siglo explorando la Antártida, ¿por qué no Marte? ¿No nos vamos a atrever con el planeta rojo los nietos de aquellas tribus de cromagnones locos, los mismos que sobrevivieron a las glaciaciones, los mismos que descubrieron la Polinesia aventurándose al océano inmenso a bordo de unos barquitos de papel? A diferencia de los descubridores de la Polinesia, además, sabemos qué esperarnos. Nuestras sondas espaciales ya han estado allí y las imágenes que nos han transmitido son las de un erial desolado. No, no hay ciudades en Marte y aquellos canales que parecían demostrar la existencia de una civilización avanzada y que los científicos —por no hablar del resto del mundo— se tomaron en serio hasta hace poco más de de un siglo, no existen. Al contrario, hemos averiguado que Marte es un mundo fallido, un Paraíso fracasado, un lugar donde pudo ser y no fue. Su órbita está casi en la región de habitabilidad, esa zona bastante restringida entorno a una estrella donde se dan las condiciones óptimas para la vida. La zona del milagro, en otras palabras, que nos empeñamos en ignorar, ocupados con la corrupción, el paro y la crisis para hacernos los números de la lotería cósmica que ganó la Tierra y nosotros —la vida, la inteligencia, los ojos abiertos al mundo, estos cielos de Zamora que ahora contemplo, azules hasta decir basta— con ella. Venus y Mercurio están demasiado cerca del Sol y el resto de los planetas del sistema demasiado lejos. Todos, excepto Marte, que podría —pero todo se queda en un podría—haber dado la talla. Si su tamaño hubiera sido algo mayor y por tanto su masa y atracción gravitaría un poco más grande, Marte podría haber retenido una atmósfera más densa que la actual, demasiado tenue para permitir la existencia de agua líquida en su superficie. Quizá nuestro planeta hermano tuvo una atmósfera más densa en el pasado, quizá ríos y mares cubrieron alguna vez parte de su superficie. Pero ahora está muerto. No sólo carece de agua y casi con seguridad de cualquier tipo de vida, al menos en su superficie.
Por sus inventos los conocerás
20
Buen Fin dejaría ventas por 200 mmdp, según IP
Periódico el Faro
Negocios
Miércoles 19 de Noviembre del 2014
Interesados en nuevas cadenas de TV tendrán detenidos 26 mdp El Buen Fin podría concluir con un estimado en ventas de hasta 200 mil millones de pesos y más de 60 mil empresas participantes, según el CCE y la Concanaco. Notimex México.- El sector privado confía en alcanzar ventas por 200 mil millones de pesos en la cuarta edición del Buen Fin, que conclucluye este lunes.
A partir de hoy y hasta el 20 de noviembre los interesados en la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión deberán presentar su carta de garantía, la propuesta económica y de cobertura. Redacción México.- A partir de mañana y hasta el 20 de noviembre los interesados en la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión, que hayan obtenido el visto favorable en materia de competencia económica por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, deberán entregar en un sobre cerrado la garantía de seriedad, además de su propuesta económica y de cobertura. El contenido de dichas propuestas se conocerá hasta el 11 de marzo de 2015, día en que está programada la apertura de los sobres entregados al instituto. La garantía que deberán dejar los interesados es por 415 millones de pesos. Esta garantía preocupa a por lo menos uno de los interesados en la licitación según se lee en la ronda de preguntas y respuestas que se llevó a cabo días previos y que está disponible en el sitio web del IFT. Uno de los interesados explicó al instituto que al entregar como “garantía una Carta de Crédito Standby”, como está estipulado en el Anexo 8, le
implica un “demerito –económico- importante”. “Los grupos empresariales más eficientes, como es el caso del nuestro, tienen una alta rotación del elemento financiero generando un gran flujo de efectivo y desarrollando a la vez proyectos y/o aumentando los niveles de operación a mayor producción”, se lee en el documento. El interesado agrega que al tener que entregar esta carta de garantía ‘standby’ con fecha que no exceda al 18 de Noviembre de 2014, con vigencia hasta julio de 2015, aproximadamente, implica congelar recursos por 238 días o prácticamente ocho meses “lo que implica un costo real aproximadamente del 26 millones 294 mil 958 pesos”. Esta garantía permanecerá en poder del IFT en caso de que se califique en todas las etapas y se otorgue la concesión respectiva, hasta que se haya efectuado el Pago de la Prestación de la Concesión. Oro de los temas que generó dudas entre los interesados fue conocer el proceso a través del cual el IFT elegirá al testigo social que avalará la transparencia con que se lleve a cabo la licitación. De acuerdo con el calendario del IFT, el 19 de marzo de 2015 se conocerá al ganador o ganadores de la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión.
En la cuarta edición de esta iniciativa, el número de participantes (empresas, marcas y establecimientos comerciales) se calculó en más de 60 mil, frente a los 40 mil reportados en noviembre de 2013. Representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) estimaron que los 175 mil millones de pesos reportados en la tercera edición del Buen Fin podrían tener un crecimiento de 14.2 por ciento en la celebración de este año. La contribución del gobierno
federal, a través de la Secretaría de Hacienda, para impulsar las ventas del retail en el mercado interno, consistió en aumentar a 150 mil el número de consumidores premiados con sorteos fiscales, que esta vez ascendería a 500 millones de pesos. En 2013, los consumidores beneficiados con premios fiscales sumaron 75 mil y los recursos destinados a este programa fueron de 250 millones de pesos. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también hizo su labor con operativos de vigilancia y verificación, los cuales prometió serían mucho más estrictos para el Buen Fin 2014. La titular del organismo, Lorena Martínez Rodríguez, reportó que en el primer día de esta iniciativa fueron atendidas 339 denuncias contra prestadores de servicios, sobre todo las relacionadas con publicidad engañosa e incumplimiento en promociones y ofertas.
22
Sanciona Profeco a 53 establecimientos en el Buen Fin Grupo Alemán, tras potencial energético
La Procuraduría Federal del Consumidor informó que colocó sellos de suspensión en puntos de venta de Coppel, Elektra, Chedrahui, Comercial Mexicana, Famsa, Salinas y Rocha, Wal Mart y Soriana Por Luis Moreno México.- .La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que suspendió actividades comerciales en 53 establecimientos durante el operativo para verificar el Buen Fin 2014, en toda la república. La dependencia federal dijo que colocó sellos de suspensión en puntos de venta de Coppel, Elektra, Chedrahui, Comercial Mexicana, Famsa, Salinas y Rocha, Wal Mart y
Soriana. Las entidades donde ocurrieron las mayores incidencias fueron el Distrito Federal, Estado de México, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Tlaxcala, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Quintana Roo, Querétaro y Guerrero
La reforma abre oportunidades, y “los que hemos estado en el sector y tenemos la tecnología no debemos dejarlas pasar”, presidente del grupo. Por Roberto Valadéz
Entre las principales irregularidades que presentaron se encuentran infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) entre ellas utilizar publicidad engañosa, no respetar promociones, ofertas y tarjetas de descuento, así como no informar o respetar términos y condiciones, condicionar la venta de productos, y anunciar productos inexistentes en las tiendas, entre otros.
Petróleos Mexicanos hará inversión de 162 mil mdd
México.- Tras la fallida compra de la naviera Oceanografía, Grupo Alemán (Galem) analiza otras formas de ingresar al sector energético. Miguel Alemán Magnani, presidente del Galem, informó en entrevista que estudian si compran o crean una compañía. “Se están analizando las oportunidades que pueden venir, las empresas que se encuentran participando y las que quieren entrar, pero siempre en beneficio del país”, señaló el directivo. Mencionó que con la reforma energética se abren muchas oportunidades de negocio, por lo que “los que hemos estado en el sector por muchos años y tenemos la tecnología no debemos dejar pasar” el momento.
La empresa desarrollará proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos y mejoras a sus procesos de gas y refinanción Por Nayeli González México.- Con el objetivo de llevar a cabo una serie de proyectos de largo plazo, es que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya contempla ejercer inversiones hasta por 161 mil 700 millones de dólares entre 2015 y 2019. De acuerdo con información presentada por Pemex a inversionistas, al menos 127 mil 300 millones de dólares, es decir, 78.7 por ciento del monto total, serán destinados a trabajos de Upstream, es decir, de exploración y explotación de hidrocarburos. Entre los principales objetivos de estos recursos, tienen que ver con mantener e in-
crementar en el largo plazo los volúmenes de producción, así como también incorporar nuevas reservas y garantizar la seguridad energética del país. De tal forma que los 34 mil 400 millones de dólares restantes, que se traducen en 21.4 por ciento del total, serán utilizado en el área de Downstream, lo que significa que con este capital se llevarán a cabo trabajos para hacer eficientes los procesos de gas y de refinación, principalmente con la reconfiguración de los complejos de Tula, Salmanca y Salina Cruz. Con ello se busca dar un mayor valor agregado a los hidrocarburos para poder abastecer la creciente demanda. Es por ello que esta inversión, que también incluye gastos de mantenimiento de los equipos de exploración, buscará cumplir con los objetivos de largo plazo de la recién convertida en empresa productiva del estado.
Según Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, la reforma energética promulgada este año tiene el potencial de generar 60 mil millones de dólares en nuevas inversiones. Por ello, el interés de los grupos empresariales por entrar al negocio. El presidente del Galem enfatizó que desde hace muchos años han estado relacionados con las industrias energética y minera, debido a la participación accionaria que tiene en la empresa TMM y en Grupo México. Una de las razones por las que Galem se desistió de comprar Oceanografía fue que encontraron una deuda elevadísima. Alemán Magnani explicó que la prestadora de servicios de Pemex había perdido mucho valor; además, “al final no se pudo llegar a un acuerdo como lo pretendíamos con los tenedores de bonos”.
Ante ese escenario “no podíamos invertir ciertas cantidades si no teníamos la seguridad de ser los primeros en recuperarlas”, señaló. El presidente del Galem rechazó que haya sido presionado por el gobierno, ya que una era la cuestión legal y otra la del negocio, que se podían dividir de manera adecuada. En este sentido, algunos legisladores argumentaron que era imposible comprar Oceanografía porque estaba en un proceso de concurso mercantil, pero la ley permite su rescate. Respecto a la parte del negocio, Alemán Magnani indicó que lo vieron personalmente con el ex accionista de la naviera, Amado Yáñez, a quien desde el principio se le dijo que la transacción era muy difícil, porque no dependía de las negociaciones, sino precisamente “de las personas que manejaban la deuda”. El directivo indicó que “tampoco se trata de trabajar los próximos 25 años para pagar deudas a bancos y a acreedores; se trata de crear valor y de dar la vuelta a una empresa, a un negocio y salvar empleos”. En su momento, Alemán explicó que resultó muy complicado ponerse de acuerdo con los acreedores de Oceanografía, ya que unos preferían que se le pagara primero a un grupo y al final se dejara a otros, por lo cual “ya no le quisimos entrar”. Asimismo, mencionó que Oceanografía se encuentra inmersa en un proceso legal que impide concluir la operación en el tiempo adecuado, situación que es una desventaja. Otro sector en el que se encuentra Galem es la aviación, mediante Interjet, que en semanas pasadas tuvo un conflicto con Aeroméxico sobre la mayor apertura del sector con Estados Unidos.
La desaceleración y las reformas afectaron el menú de McDonald’s
El consumo fuera de casa de las personas ha disminuido y, por ende, afecta las ventas de la marca; incluso añadió que prevén que los primeros meses del próximo año continúen con un panorama de ... Por Roberto Valadéz México.- Pese a que McDonald’s es una de las trasnacionales con más historia y presencia entre los consumidores mexicanos, la desaceleración de la economía y el golpe momentáneo de las reformas estructurales redujeron las expectativas de crecimiento en ventas en 2014.
José Villarreal, director general de la compañía, informó que el consumo fuera de casa de las personas ha disminuido y, por ende, afecta la marca; incluso añadió que prevén que los primeros meses del próximo año continúen con un panorama de contracción. ¿Cómo cierra McDonald’s 2014? Ha sido un año bastante complicado, como esperábamos, finalmente las reformas nos complicaron el consumo fuera de casa; no ha sido del todo fácil, incluso en este segundo semestre todas las empresas preveíamos un repunte y tampoco se ha dado. El crecimiento del país se ha revisado en los últimos meses a la baja, vemos que la reforma energética va a traer mejoras, pero lo vemos a largo plazo, más allá de 2016; sin embargo, estamos buscando lograr nuestro plan, que es lo importante. Lo que sucede es que debes redefinir un poco las expectativas que tienes, pero eso no impide que sigamos enfocados en el mediano y largo plazos, que es satisfacer la demanda de los clientes que les gustan nuestros productos, inventar otras opciones para los consumidores y aumentar las promociones. ¿En qué les afectaron las reformas y la contracción económica? Por el lado del consumo, al final se contrajo; tuvimos el impacto, pero eso no nos ha impedido dejar de enfocarnos en nuestros proyectos, sobre todo en la calidad de los alimentos, que hemos venido trabajando ya desde hace dos años, con el proyecto Más allá de la cocina, que es mostrar a la gente los insumos que utilizamos, que son productos reales y no como la gente piensa, que son artificiales. Por la situación McDonald’s se redefinió, ¿en qué sentido? Las expectativas que planeamos eran mucho mejores y uno se debe reajustar con base en la realidad de lo que pasa, pero al final, con todo y eso estamos confiados en que vamos a lograr los objetivos. Se tiene que modificar y reordenar las estrategias internas para no perder los resultados que se
23 OHL concreta venta de sus acciones en México
buscan.
¿La estrategia ha implicado bajar las metas de ventas? Sí se ha dado esa parte en McDonald’s; nos ha hecho pensar mejor cómo podemos administrar mejor el flujo de la venta; nos ha pegado a nosotros como le ha perjudicado a todo el consumo fuera de casa, igual que a las compañías afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (Antad) y todos los restaurantes. Asimismo, se habla del impacto de la economía informal, que crece, pero sabemos que el gobierno está buscando la manera de formalizar a más negocios de ese tipo. ¿La reducción de expectativas les pegó en número de establecimientos que abrieron este año? No, en realidad seguimos con nuestro plan de apertura; este año abrimos dos, para cerrar con un total de 398. En cuanto a los centros de postres inauguramos 50, para sumar 400 en todo el país. Continuamos viendo a México con mucho potencial. ¿Cómo revertirán el difícil escenario y continuar con el crecimiento? Vamos a seguir en las promociones que tenemos planeadas, de hecho ahora se encuentran los productos de la película infantil El libro de la vida, que habla de la tradición del Día de Muertos, el cual nos permitió lanzar otros alimentos, como los churros y un helado con cajeta para combinarlo. Con lo que hemos estado muy contentos es con la plataforma de hamburguesas Angus, que son muy grandes, con dos carnes y traen sabores que le gustan a la gente; además, nos hemos estado enfocando en el paladar mexicano. Diversas cosas están pasando afuera y tenemos que adaptarnos. ¿Qué se espera de 2015? No será un año sencillo, pero siempre estamos con optimismo y entusiasmo; nos encontramos trabajando en los planes, confiados en que vamos a lograr capitalizar las oportunidades que vengan. Se escuchan diferentes opiniones en el tema económico, dependemos mucho de la reacción de los consumidores, pero estamos tranquilos, pues si bien puede ser un año que comience flojo, hay la expectativa de remontar. En los primeros meses la gente va a contraer su gasto, prevemos que se lo reserve. ¿Qué ha hecho McDonald’s en cuanto a nutrición? Hemos tratado de educar al consumidor de diferentes maneras, una de ellas es que hagamos visitas a las escuelas, donde llevamos nutriólogas sin ningún costo y hablamos de lo que es el buen comer.
La venta del 7.5 por ciento de sus acciones en el país tuvo un costo de 280 millones de dólares. Se estima que la operación estará liquidada el 21 de noviembre. Notimex Madrid.- La constructora española OHL vendió el 7.5 por ciento de su filial en México por 231 millones de euros (unos 280 millones de dólares) a inversionistas institucionales internacionales, informó hoy la empresa. La operación realizada a través de OHL Concesiones comprende la venta de 130 millones de acciones de la filial mexicana, a un precio de 30 pesos mexicanos por cada acción. Tras la venta de este porcentaje del capital social, OHL se mantiene como principal accionistas al poseer el 54.14 por ciento de la filial mexicana. Se prevé que la operación quede liquidada este
viernes 21 de noviembre, luego de que la oferta se realizó mediante una colocación internacional privada fuera de México, destinada a inversionistas institucionales internacionales. La operación “permitirá ampliar sustancialmente la liquidez y negociabilidad de las acciones de OHL México, así como diversificar su base de inversionistas internacionales”, indicó la empresa. La venta se enmarca en “una política para destinar los fondos obtenidos a reducir endeudamiento con recurso a nivel de la matriz de Grupo OHL, proporcionando con ello una flexibilidad financiera adicional en el contexto de los objetivos estratégicos del Grupo”. Ayer la empresa anunció su interés por vender hasta 10 por ciento de su filial en México.
63% de crudo de Pemex está en Tamaulipas
Jorge Lera, ex presidente del Colegio de Economistas en la entidad, dijo que la población económicamente activa local alcanzó 1 millón 616 mil personas, con una tasa de ocupación de 94.2%. Por Eduardo González México.- De los 52.6 miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente estimados por Pemex como recursos prospectivos convencionales, 63.3% se encuentra en provincias petroleras relacionadas con Tamaulipas: Burgos, Tampico-Misantla y Golfo de México profundo, indicó Jorge Alfredo Lera Mejía. El ex presidente del Colegio de Economistas de Tamaulipas comentó que es de tal importancia el sector energético para la entidad, que la Población Económicamente Activa local alcanzó 1 millón 616 mil personas, con una tasa de
ocupación de 94.2%, al cuarto trimestre de 2013. De ese total, 78 mil 820 personas trabajan en actividades relacionadas con energía. Manifestó que el Symposium "Realidad Energética, Reto para Tamaulipas 2014" es un evento inédito donde los empresarios organizados, investigadores y expertos académicos, asesores jurídicos y representantes de los tres niveles de gobierno se reunirán durante tres días para debatir sobre la Agenda Energética estatal.
24
Peso pierde 0.16% previo a nuevas estimaciones económicas de Banxico Crudo WTI y Brent moderan caída al cierre; pendientes a la OPEP
Tipo de cambio cierra en 13.545 pesos en operaciones de mayoreo, ignora caída del dólar en el mercado internacional de divisas. Por Esteban Rojas Después del feriado del lunes, los participantes del mercado cambiario nacional se mostraron cautelosos al disminuir sus posiciones en pesos, a la espera de conocer las nuevas proyecciones económicas del Banco de México. El dólar con liquidación a 48 horas cerró el martes en 13.545 unidades a la venta, de acuerdo con información publicada por el Banco de México. En
el día, el peso retrocedió 2.20 centavos, con relación al viernes, semejante a 0.16 por ciento. En el mercado de menudeo o ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 13.80 pesos. En el plano internacional, se recuperó parte de la confianza perdida por la entrada en recesión de Japón, lo que hizo que disminuyera la demanda del dólar como instrumento de refugio. El anuncio de adelantar las elecciones y postergar un programado incremento a los impuestos en la ahora tercera economía del mundo contribuyeron a mejorar el ánimo de los participantes.
Onza de oro desciende desde máximo de 2 semanas en NY
La contracción de la economía de Japón, por segundo trimestre consecutivo, presionó a la baja a la mayoría de las materias primas en los mercados de commodities. Redacción Las cotizaciones del petróleo cerraron el lunes con registros negativos, aunque lejos de los mínimos de la sesión, presionadas por la inquietud que generó en la comunidad inversora la inesperada contracción de la economía japonesa.
Redacción Las cotizaciones del oro descendieron el lunes desde su máximo de un mes en el mercado de Nueva York, frenadas por una nueva apreciación del dólar, situación que generalmente le resta brillo al metal dorado como una alternativa de inversión. El contrato del oro para entrega en diciembre descendió 0.2 por ciento para
colocarse en mil 183.50 dólares la onza, después de escalar el viernes hasta mil 193.60 dólares, su cotización más alta desde el 31 de octubre. En el mismo mercado, el contrato de la plata, con liquidación en diciembre, perdió 1.6 por ciento a 16.057 dólares la onza, su peor caída desde el 5 de noviembre. Las cotizaciones de los metales precisos se enfilan a su segunda caída anual consecutiva, en gran medida, por la apreciación del dólar y la expectativa de una política monetaria de la Fed menos expansiva.
La economía de Japón, la tercera mayor del mundo, se contrajo 1.6 por ciento en el tercer trimestre, sumando dos trimestres de contracción y generando preocupación en los mercados energéticos.
En el mercado de Nueva York, el contrato del crudo WTI para entrega en diciembre descendió 18 centavos de dólar a 75.64 dólares el barril, después de caer a un mínimo intradía de 73.25 dólares, su
La expectativa de que la OPEP se prepara a recortar sus cuotas de producción moderó la caída de los precios del petróleo. Se espera que en su reunión de la próxima semana sea anunciada la reducción.
El Indice de Precios y Cotizaciones acumulaba una caída de 3.8% en las 7 sesiones previas, ubicándose en mínimos de 3 semanas.
por ciento, respectivamente. En dirección opuesta, los valores de OHL México se desplomaban hasta 11 por ciento a 30.77 pesos, a un mínimo desde junio de 2013, por la noticia de que su matriz española, vendió el 7.5 por ciento de su participación en México.
BMV corta racha de 7 bajas en línea; acciones de Femsa y A.Móvil apoyan
Redacción
Las cotizaciones del oro se enfilan a su segunda caída anual consecutiva, en gran medida, por la apreciación del dólar y la expectativa de una política monetaria de la Fed menos expansiva.
menor cotización desde el 21 de diciembre de 2010. En el mercado de Londres, el convenio del crudo Brent con liquidación en enero descendió 10 centavos de dólar para cerrar en 79.31 dólares el barril, después de recuperarse de una caída intradía de 1.9 por ciento.
La Bolsa de Valores de México opera en terreno positivo este martes, en lo que operadores consideran se trata un rebote técnico después de siete sesiones de pérdidas. El avance de los títulos de alta bursatilidad, como América Móvil y FEMSA, contribuyen en la tendencia positiva del mercado, y de paso, compensan, el desplome de hasta 11 por ciento de las acciones de OHL México. Hace unos momentos, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) operaba con una ganancia de 110.42 pesos, es decir, 0.25 por ciento, para colocarse en 43 mil 479.54 unidades. El IPC, que descendió 2.79 por ciento la semana pasada, acumulaba una caída de 3.8 por ciento en las siete sesiones previas. En la sesión, las acciones de Femsa y América Móvil, las de mayor peso en el mercado, avanzaban 2.02 y 1.2
En el mercado cambiario, el peso se aprecia 0.29 por ciento a 13.55 por dólar. El tipo de cambio, sigue congestionando dentro de un rango amplio, cuya parte alta se encuentra en 13.65 y la baja en 13.41 pesos, en el mercado de mayoreo.
Periódico el Faro
Seguridad
Son más de 43; en México se registran 22 mil desaparecidos
Miércoles 19 de Noviembre del 2014
Capturan en Culiacán a operador de Los Ántrax
Desaparecidos en Guerrero se suman a una larga lista de personas buscadas por sus familias El Informador
Rafael Félix, 'El Changuito Ántrax', fue detenido por elementos de la Marina cuando estaba en una casa de sus familiares; en otra vivienda fueron arrestados 'El Monkey' y un policía federal. Por Cynthia Valdez Culiacán.- Rafael Félix, 'El Changuito Ántrax', presunto operador financiero del grupo de sicarios denominado Los Ántrax, fue detenido por elementos de la Marina en una casa de sus familiares en la colonia 10 de Mayo, en Culiacán, Sinaloa. En otra vivienda ubicada por la calle 21 de Marzo fue aprehendido un sujeto identificado como 'El Monkey', integrante de Los Ántrax, además de un policía federal en activo de quien no se reveló su identidad. 'El Changuito Ántrax' es presunto operador financiero de Los Ántrax, grupo antes comandado por Rodrigo Aréchiga Gamboa,
'El Chino Ántrax', quien está sujeto a proceso judicial en los Estados Unidos por narcotráfico. Fuentes federales revelaron que Rafael Félix fue capturado aproximadamente a las 10 de la mañana del jueves 13, por personal de la Marina en un operativo discreto llevado a cabo en Culiacán. Desde hace días se ha reforzado la presencia de la Armada de México en Culiacán y pueblos del Valle de San Lorenzo. El miércoles fue capturado Ismael Zambada Imperial, 'El Mayito Gordo', el hijo de Ismael 'El Mayo' Zambada, líder del cártel de Sinaloa, cuando estaba con hombres de su confianza en la comunidad El Ranchito de Los Burgos, ubicado al oriente de El Salado.
Brownsville.- Un exlugarteniente de alto rango del cártel del Golfo fue sentenciado este lunes a 20 años de prisión por organizar embarques grandes de cocaína y mariguana hacia Estados Unidos, dijeron autoridades federales. Rafael Cárdenas Vela fue sentenciado en Brownsville. Cárdenas se había declarado culpable de un cargo de asociación delictuosa relacionada con drogas por distribuir los estupefacientes de 2000 a 2011. Cárdenas, de 41 años, debe pagar una multa de un millón de dólares y se le confiscarán cinco millones de dólares y una propiedad en Brownsville. Cárdenas Vela, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del cártel mexicano, operó la "plaza" de Río Bravo para la organización delictiva de 2009 a 2011. Fue arrestado en Port Isabel
Las 32 entidades de la República presentan casos de desapariciones. Tamaulipas es el que más casos presenta, con cuatro mil 875 (21% del total). Le siguen Jalisco (dos mil 113), Estado de México (mil 554), Distrito Federal (mil 450) y Coahuila (mil 332).
Rafael había sido detenido por elementos del Ejército en Sonora hace algunos años, pero fue liberado al poco tiempo al no sostenerse supuestamente los cargos contra él.
Otras entidades con desaparecidos son: Veracruz (500), Durango (383), Colima (240), Oaxaca (195), Sonora (168), Tabasco (119) y Yucatán (101).
en 2011 después de que una lucha de poder lo obligó a huir de México. En 2012 describió las operaciones del cártel durante testimonios contra un miembro de la organización.
El mismo Guerrero, hoy foco de atención por Ayotzinapa, presenta 406 casos de desaparecidos.
Sentencian a 20 años de cárcel a sobrino de Osiel Cárdenas
Redacción
México.- Ayotzinapa es un punto de quiebre en el historial de las desapariciones en México. Los casos de los 43 normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos” se suman a una larga lista de 22 mil 322 que se encuentran documentados en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas de la Procuraduría General de la República, según cifras de octubre pasado.
Para José Antonio Guevara, director de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Ayotzinapa evidenció la falta de capacidad institucional para prevenir la desaparición forzada, para buscar y localizar a personas desaparecidas; y para investigar, procesar y castigar a los responsables. “Este caso se suma a los más
de 22 mil que no se sabe dónde están. Nos obliga a reflexionar sobre lo que debe hacer el Estado para buscar al resto de las personas desaparecidas, incluidas aquellos casos reportados durante la guerra sucia”. Sin embargo, hasta ahora “estos casos habían caído en el archivo muerto que construyeron las autoridades para los desaparecidos”, apunta Pilar Tavera, directora ejecutiva de Propuesta Cívica, una organización civil de derechos humanos que analizó la base de datos de desapariciones en México, publicada hace dos años en el periódico estadounidense Los Ángeles Times. Tavera destaca que las desapariciones se convirtieron en un tema de “melancolía natural” entre los mexicanos, “pero de allí no pasó”. Actualmente, en cambio, todas esas cifras y archivos muertos no pueden permanecer más en el olvido. Empero, las cifras del Registro Nacional no cuadran con las que poseen las procuradurías o fiscalías estatales y los criterios de clasificación no son uniformes. En Coahuila, por ejemplo, la Procuraduría General de Justicia contabiliza mil 756 casos, es decir, 424 más que el Registro. Destacan las regiones Laguna y Sureste con 631 personas sin localizar, cada una. Lo mismo ocurre en Jalisco, en donde la Fiscalía General tiene un registro de dos mil 212 casos, 99 más que el Registro Nacional. O en Durango, en donde la Fiscalía estatal reporta 380 denuncias en lo que va de 2014, ninguna por desaparición forzada; sólo 38 se mantienen “activas”.
Encapuchados prenden fogatas en acceso a CU; no hay escuelas cerradas
El acceso al Ciudad Universitaria por Eje 10 Sur está abierto; estudiantes entran sin problema, aunque encapuchados nos les permiten tomar fotos de las fogatas y barricadas. Por Rafael Montes Ciuadad de México.- Aunque el acceso a Ciudad Universitaria por Eje 10 Sur ya fue reabierto y se mantiene resguardado por personal de vigilancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los accesos vehiculares por Insurgentes a la altura de la Facultad de Psicología siguen bloqueados con barricadas. Los encapuchados que mantienen tomada la entrada de la Rectoría encendieron dos fogatas por estos accesos al campus.
No obstante, los alumnos ingresan caminando sin temor y sin importar la presencia del fuego y de encapuchados que no les permiten tomar fotografías. Ninguna facultad está cerrada y estudiantes arriban de manera normal.
los
Desde el domingo por la tarde la entrada principal de la Torre de Rectoría fue bloqueada por hombres encapuchados. Hoy permanece así y con una guardia de algunos de ellos. El tránsito vehicular por Insurgentes se complica por el cierre obligado al campus para entrar hacia las facultades de Filosofía, Derecho y Economía.
Gobiernos federal y de Guerrero sabían de vínculos de alcaldes: ex fiscal
Iñaky Blanco dijo que en el grupo de Coordinación Guerrero, integrado por autoridades locales, federales y en algunos casos municipales, se dio a conocer que se estaba investigando a los alcaldes. Redacción México.- El ex procurador de Justicia de Guerrero, Iñaky Blanco informó, que el Grupo de Coordinación Guerrero tuvo conocimiento de los vínculos de los 12 alcaldes con el crimen organizado. "Entiendo que el informe lo elaboró el gobierno federal, lo cierto es que nosotros teníamos algunos antecedentes sobre estas personas y ellos se ventilaron en distintos momentos del grupo de Coordinación Guerrero. El grupo es una instancia en la que ocurren distintas autoridades, federales, estatales y en algunos casos municipales en el ánimo de tratar aspectos con procuración de justicia y seguridad pública”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva, para Radio Fórmula. Dijo que lo ideal no solo es elaborar un diagnóstico, sino implementar una ruta crítica y echarla a andar en una serie de acciones. "En el estado de Guerrero se ha venido trabajando sobre el particular, pero bueno, entiendo que hay acciones pendientes y otras que no se echaron a andar en su momento. No quisiera decir que todo lo que se ha dicho sea cierto,
la información debe corroborarse". El ex procurador recordó que se trata de datos "que no solo existen en Guerrero, sino en otros estado" y se investiga para determinar si se judicializan estos asuntos.Iñaky Blanco confirmó que desde julio pasado, la Procuraduría, entonces a su cargo, hizo llegar a la Procuraduría General de la República un informe completo sobre las irregularidades que había en Iguala. "Hay constancias y hay documentos agregados a distintas averiguaciones en donde hicimos un análisis y diagnóstico de la situación, acciones que fueron corroboradas por lo que trabajamos con la Procuraduría General de la República". Sobre su salida de la Procuraduría de Guerrero, el ex funcionario dijo que era su momento.
Osorio pide no caer en descuidos ante crimen
El secretario de Gobernación dijo que el gobierno federal actuará en consecuencia contra las personas "que asumiéndose lastimadas generan más violencia y lastiman a los mexicanos". Por Alejandro Madrigal y David Monroy Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a las autoridades de todo el país a evitar "caer en descuidos" para impedir que el crimen organizado se infiltre en los cuerpos policiacos. Durante la inauguración del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) en Morelos, el titular de Segob destacó que en menos de dos años la administración de Peña Nieto ha logrado abatir el incremento de delitos de alto impacto como el secuestro, el homicidio doloso, las extorsiones y el robo con violencia. Ante el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido, Osorio Chong dijo que a la llegada de la presente administración federal, la criminalidad tenía en nuestro país "el campo libre" lo que requirió de un diagnóstico inmediato. "Encontramos que todos los delitos de alto impacto estaban disparados, y lo que encontramos era que no había coordinación... los esfuerzos (para combatir el crimen) eran dispersos", apuntó el jefe del gabinete federal, al destacar que los índices que más laceran a la sociedad del país, han sido reducidos. Osorio Chong aseguró que el gobierno federal asumirá su responsabilidad y actuará en consecuencia en contra de las personas "que asumiéndose lastimadas generan más violencia y lastiman a los mexicanos y dijo que la violencia no se combate con
26
más violencia. "Que no les quede duda, lo he manifestado y hoy lo reitero, desde el gobierno de la Republica asumimos la responsabilidad que nos toca y actuaremos en consecuencia. Violencia no se combate con más violencia", dijo El funcionario federal dijo que éste ayudará a combatir el índice delictivo y a bajar el secuestro a una tasa cero y ayudará a la estrategia que realizarán en Guerrero en materia de seguridad. "Esto es un gran anuncio para toda esta región porque nos va a ayudar a lo que se está haciendo en el Estado de México, en el estado de Michoacán y nos va a ayudar en lo que vamos a hacer con toda determinación en el estado de Guerrero. Toda esta zona en la que las responsabilidades de las autoridades se dejaron a un lado y en la que no se asumió la acción que por mandato de ley se tiene que hacer, que es cuidar y proteger a la población y en la que además se permitió la integración de los cuerpos de seguridad con el crimen organizado", dijo Chong. Osorio Chong también aseguró que Morelos era uno de los 10 estados más afectados por la violencia y el secuestro. El C5 de Morelos, el primero en su clase en el país, no significa más patrullas y más policías sino un sistema de vigilancia en las calles para que elementos del Mando Único y fuerzas federales lleguen más rápido ante las llamadas de emergencia de la sociedad. El Centro de Coordinación tuvo un costo de mil 200 millones de pesos y con este se instalarán mil 200 cámaras para vigilar calles, municipios y todo el estado de Morelos, aseguró el gobernador Graco Ramírez.
Charles Manson obtiene licencia para casarse Periódico el Faro
Internacional
Miércoles 19 de Noviembre del 2014
Reportan desaparición de Miss Honduras; hay 4 detenidos
La licencia fue emitida el 7 de noviembre para Manson, de 80 años, y Afton Elaine Burton, de 26 años. AP
Miss Honduras 2014 y su hermana Sofía desaparecieron hace cuatro días. AP Tegucigalpa.- Las autoridades de Honduras arrestaron e investigan a cuatro personas tras la desaparición de Miss Honduras 2014 María José Alvarado y su hermana Sofía ocurrida hace cuatro días. "Inicialmente detuvimos a diez personas, pero seis ya fueron liberadas y cuatro están arrestadas y son investigadas", dijo a The Associated Press el portavoz policial, teniente José Coello. Todos los detenidos residen en la ciudad de Santa Bárbara, a unos 400 kilómetros al oeste de Tegucigalpa, fronteriza con Guatemala. Alvarado es oriunda de Santa Rosa de Copán, ciudad cercana a Santa Bárbara. Coello informó que uno de los detenidos es Plutarco Ruiz, el novio de Sofía, de 23 años. Otro es el dueño de un negocio, a quien no identificó el portavoz. Alvarado, de 19 años, y su hermana asistieron el 13 de noviembre al balneario La Aguagua de Santa Bárbara para festejar el cumpleaños de Ruiz. Coello indicó que "el caso de ambas muchachas lo consideramos un desaparecimiento de personas porque hasta ahora no hay evidencias
de que se trata de un secuestro". La policía ha desplazado equipos de investigación a diferentes lugares del país, según Coello, a fin de encontrar a las hermanas. "Disponemos de algunas pistas en torno al asunto, las cuales no podemos revelar para no entorpecer las investigaciones en curso", apuntó la jefa de fiscales del Ministerio Público de Santa Bárbara, Gabriela Carranza. La madre de las jóvenes, Teresa Muñoz, declaró a periodistas: "algunos testigos dicen que mis hijas salieron del balneario acompañas de tres hombres. Y toda esa noche las llamé repetidamente a sus celulares, sin obtener respuestas". El organizador de certámenes de belleza de Honduras, Eduardo Zablah, dijo estar enterado de la desaparición de ambas pero que desconoce otros detalles. Alvarado representaría a Honduras en la 64 edición de Miss Mundo a realizarse el 14 de diciembre en Londres junto a candidatas de 130 naciones. Ella debió viajar a la sede el domingo pasado. Fue electa Miss Honduras en abril. Alvarado ha participado como modelo en el programa de variedades de la televisión local X-0 Da Dinero. En 2012 fue finalista del certamen Miss Teen Honduras y en 2014 asistió al Miss Costa Maya, en Belice.
El famoso multiasesino Charles Manson obtuvo una licencia para casarse con una mujer de 26 años que lo visita en la prisión. La licencia de matrimonio fue emitida el 7 de noviembre para Manson, de 80 años, y Afton Elaine Burton, quien dejó su casa en la región central del país hace nueve años y se mudó a Corcoran, California, donde se ubica la prisión, para estar cerca de Manson. La mujer tiene varias páginas en internet en las que defiende la inocencia de Manson. La licencia no especifica una fecha de matrimonio e indica que la pareja tiene 90 días para casarse o tendrá que obtener otro documento. Burton, quien
se hace llamar "Star", dijo que se casarán el próximo mes. "Todos ustedes pueden saber que es verdad", afirmó Burton. "Va a pasar (el casamiento)", agregó. "Lo amo", dijo. "Estoy con él. Hay todo tipo de cosas", afirmó. Burton dio una entrevista hace un año a la revista Rolling Stone en la cual dijo que ella y Manson planeaban casarse. Sin embargo, Manson, que saltó tristemente a la fama en 1969 como líder de una "familia" ambulante de jóvenes homicidas, había sembrado incertidumbre sobre el casamiento. "Eso es sólo un montón de basura", declaró Manson en la entrevista de diciembre de 2013. "Estamos jugando con esa basura para que la consuma la gente", agregó.
Mueren seis personas en un tiroteo en una sinagoga de Jerusalén
Dos palestinos de Jerusalén Este entraron en el templo y atacaron a los que rezaban, matando a cuatro e hiriendo a ocho, antes de ser abatidos por los agentes, atentado aplaudido por Hamás y Yihad ... EFE, AFP
Jerusalén.- Al menos seis personas, entre ellas los dos presuntos atacantes, murieron hoy en un tiroteo en una sinagoga y yeshiva (seminario rabínico) del barrio ortodoxo de Har Nof, en Jerusalén Oeste, informó la Policía local. Según fuentes sanitarias, otras ocho personas resultaron heridas -algunas de ellas graves- cuando dos hombres, al parecer palestinos de Jerusalén Este, entraron en la sinagoga armados con un
cuchillo, un hacha y una pistola y atacaron en dos lugares distintos a los que rezaban antes de ser abatidos por agentes. La Policía ha confirmado la muerte de cuatro israelíes y la de los dos atacantes y ha asegurado que investiga lo que considera un ataque terrorista, el segundo más grave perpetrado en Jerusalén desde el fin de la Segunda Intifada. "Dos terroristas entraron en la sinagoga del barrio de Har Nof. Atacaron con un hacha, un cuchillo y una pistola. Cuatro personas que oraban murieron. La Policía que llegó al lugar de los hechos disparó y mató a los terroristas", explicó Luvba Samri, portavoz de la Policía para medios en hebreo.
Colombia, ante la mayor crisis del proceso de paz
El presidente Santos decidió suspender las negociaciones con la guerrilla de las FARC hasta que no libere al general Rubén Alzate, secuestrado el domingo, en el momento más difícil del diálogo en ... AFP Bogotá.- Colombia suspendió las negociaciones con las FARC tras el secuestro de un general del ejército, exigiendo a esa guerrilla su pronta liberación como prueba de su voluntad de alcanzar la paz, en la peor crisis desde el inicio de los diálogos hace dos años. "El compromiso de las FARC está
puesto a prueba. De su decisión depende seguir avanzando hacia el fin del conflicto y la reconciliación", dijo hoy el mandatario en cadena nacional, reiterando que "mientras esta situación no se solucione", los negociadores del gobierno "no podrán viajar a La Habana para reanudar las conversaciones". Los plenipotenciarios del gobierno debían reanudar este martes las pláticas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunista), en negociaciones que se desarrollan en La Habana desde el 19 de noviembre de 2012 sin una tregua en Colombia, para poner fin a un conflicto armado de medio siglo.
Brasil no temblará por corrupción: Rousseff
28 Mueren cinco solados ucranianos en las últimas 24 horas
Las bajas se dieron en el este de Ucrania, bastión de los separatistas prorrusos. AFP Kiev.- Cinco soldados ucranianos murieron y ocho resultaron heridos en las últimas 24 horas en el este de Ucrania, bastión de los separatistas prorrusos, anunció un portavoz militar ucraniano. Según este portavoz, Vladislav Seleznev, los rebeldes prorrusos dispararon 33 veces contra posiciones de las fuerzas leales a Kiev. Los soldados mu-
Roma.- El ex presidente del Gobierno español de 1982 a 1996, el socialista Felipe González, estimó hoy en Roma que la corrupción en España es "agobiante" y pidió actuar contra quienes se enriquecen de manera ilegal con dinero público. González se expresó así ante la prensa en la capital italiana tras ser recibido por el papa Francisco en una audiencia junto con el director de orquesta Daniel Barenboim, en la que abordaron la ne-
cesidad de diálogo en Oriente Próximo entre israelíes y palestinos. Preguntado por la situación de España, el ex presidente pidió que en el proceso por el que tiene que pasar el país, "que obligatoriamente debe ser de regeneración", se actúe contra el delito de enriquecimiento ilícito, "que es una figura que no existe en el código penal", lo cual, consideró, "es absurdo". Por eso, reclamó actuar contra quienes se enriquecen de manera ilícita, especialmente sobre quienes lo hacen con dinero público.
Según él, los insurgentes "colocan activamente minas poniendo en peligro a los civiles", lo que constituye una táctica relativamente nueva de los rebeldes en este conflicto que comenzó a mediados de abril y causó más de 4.000 muertos según la ONU. La mayor parte de los disparos se produjeron cerca de la ciudad de Shchastia, en la región de Lugansk, y en el aeropuerto de Donetsk, por el que luchan los dos bandos desde hace meses.
NYTimes condena que EU estimule “fuga” de médicos cubanos EFE
EFE
rieron al ser alcanzados por disparos o por minas, precisó.
La Habana.- El diario The New York Times condenó “la fuga” de médicos cubanos que estimula el gobierno de Estados Unidos, en un sexto editorial dedicado a “promover el debate” en cuanto a la posibilidad de mejorar las relaciones entre Washington y La Habana, informaron hoy los medios de la isla. “Es incongruente que EU valore las contribuciones de los médicos cubanos enviados por el gobierno para asistir crisis mundiales, como aquella del terremoto de Haití en 2010, mientras procura desestabilizar al Estado facilitando las deserciones”, dijo el Times. Bajo el título “La fuga de cerebros en Cuba, cortesía de Estados Unidos”, el periódico aseguró que “mientras se mantenga esta política incoherente, establecer una relación más saludable entre ambas naciones va a seguir siendo difícil”.
Times, que publicó íntegramente la web oficial Cubadebate, recordó que el secretario de Estado John Kerry y la embajadora estadunidense ante Naciones Unidas, Samantha Power, han elogiado la contribución de médicos cubanos que atienden a pacientes con ébola en África Occidental.
Asimismo, añadió que en África los médicos cubanos están laborando en instalaciones construidas por Estados Unidos. “El virus ha tenido el inesperado efecto de inyectarle sentido común a una relación innecesariamente tóxica” entre los dos gobiernos, puntualizó el Times.
Washington rompió relaciones con La Habana dos años después del triunfo de la revolución en 1959, y es el único gobierno de América que no mantiene vínculos diplomáticos con la isla.
El diario dijo que los 256 “médicos que trabajan en África occidental hoy podrían fácilmente abandonar sus obligaciones, tomar un taxi a la embajada estadunidense más cercana y solicitar estatus migratorio, mediante un programa que ha permitido miles de deserciones. De ser aprobados, pueden ingresar a EU en cuestión de semanas”.
El 1962 puso en marcha un bloqueo al país que dura todavía. El artículo del
“Hay muchos aspectos condenables de las políticas fallidas de EU respecto
Periódico el Faro
Deportes
Piensa Jessica pelear en México en 2015
Miércoles 19 de Noviembre del 2014
Congela Bielorrusia entusiasmo del Tri
Por Diego Martínez Ciudad de México.- Sueños que podrían cristalizarse en 2015: pelear en México y que doña Juana, su madre, la vea en vivo y a todo color. Hace casi ocho años, la veracruzana Jessica Aguilar se puso como meta ser la máxima exponente de su división (115 libras), y ya lo logró.
Agencias Borisov, Bielorrusa.- Bielorrusia vino de atrás en dos ocasiones y superó 3-2 a la Selección Mexicana en juego amistoso celebrado en la Arena Borisov, donde el cuadro nacional dio una mala exhibición en su último partido del año. La zaga conformada por Paul Aguilar, Hugo Rodríguez, Julio César Domínguez, Luis Venegas y Miguel Ponce no se mostró coordinada, además de que los cambios de Miguel Herrera dieron más incertidumbre que orden al equipo, ya que incluso hubo un lapso en el que México jugó con 4 atacantes. Los cambios no funcionaron y el equipo nunca pareció cómodo ante un combinado que es apenas el 106 del ranking FIFA. Luego de un primer tiempo flojo, donde el Tri tocó a puerta y reclamó un penal que no se marcó
Aguilar, quien acaba de retener el fin de semana en Tampa Bay su corona de la WSOF, es considerada a nivel mundial como una de las Top 3 libra por libra en Artes Marciales Mixtas (AMM).
sobre Giovani dos Santos, los goles vendrían en el complemento. Al 47', Jonathan dos Santos habilitó a Raúl Jiménez, quien controló con el esférico y venció al arquero. La ventaja duraría poco, ya que dos minutos después, Paul Aguilar derribó a un rival en el área y se decretó un penal. Pero las metas para "JAG" no se detienen. Su familia emigró hace Alfredo Talavera atajó el disparo, sin embargo el años a los Estados Unidos y no esférico rebotó en el poste y quedó a modo para por eso se olvidó de los colores que Sergei Kislyak hiciera el 1-1. de la bandera mexicana. México volvería a tomar la ventaja al 53', tras un servicio de Giovani dos Santos para el propio Jiménez al 53', sin embargo, otra vez en poco tiempo, el Tri recibiría el empate con tanto de Nikolay Signevich.
Jessica se encuentra de visita en el Distrito Federal, donde espera combatir pronto. Dijo que sólo quiere enfrentarse a las mejores del planeta, ya sea en un evento de la WSOF o de igual manera Bielorrusia creció en el partido y tuvo un par no descartó otras empresas, de oportunidades para irse al frente, lo que pues en el pasado ha peleado en conseguiría al 80' con remate de Pavel Nekhajchik. Así, el Tri cierra este año pensando en el 2015, donde enfrentará la Copa Oro y la Copa América.
Bellator, WFC y G-Force, entre otras. Incluso, la mexicana de 32 años sabe que el siguiente año UFC montará de nueva cuenta eventos en vivo en el País. "Es un sueño estar aquí en México, convivir con mi gente. Hoy estuve en el Ángel de la Independencia y fue hermoso que la gente se me acerque. He trabajado para ser la mejor y estoy orgullosa de ser mexicana. "Es la primera vez que estoy de visita en el DF, y aquí quiero pelear el próximo año. Mi sueño sería pelear aquí y que mi mamá me vea pelear, pues nunca me ha visto. Sólo una vez fue a verme a Japón, pero se la pasó agachada, quiero que me vea triunfar", comentó Jessica, quien reside en Florida. Hace unas semanas Dana White, presidente de UFC, sostuvo una entrevista con CANCHA y se tocó el tema de Aguilar, a quien consideró una gran peleadora. El directivo no descartó tenerla en un futuro en sus filas, y más ahora que esa empresa armó un reality de chicas en esa división
Le pagarán a Sven millonada en China AP
Chivas, ¿al sótano?
30
Beijing, China.- El sueco Sven-Goran Eriksson, ex seleccionador de Inglaterra, México y Costa de Marfil, fue elegido como nuevo entrenador del Shanghai East chino, con un salario que, según la prensa local, le convierte en uno de los técnicos mejor pagados del mundo. Eriksson, de 66 años, había abandonado la pasada semana sus funciones de entrenador del Guangzhou R&F tras una temporada, por acuerdo con la entidad. Su nuevo club estaría dispuesto a doblar su salario, que según la prensa era de 3 millones de dólares (2.4 millones de euros) por temporada en el Guangzhou. En ese caso, con 6 millones de dólares (4.8 millones de euros), Eriksson estaría entre los 20 entrenadores mejor pagados del mundo, según la clasificación establecida por la revista France Football.
Por Ramón Estrada Guadalajara.- Una nueva derrota el viernes, ahora en Morelia, dejaría al Guadalajara por primera vez en su historia como último lugar de la tabla general y hasta del cociente en el cieresintió una dolencia en la espalda duran- rre del torneo oficial. te la Semifinal del Masters que le midió a Entre Liga MX y Copa MX las Chisu compatriota Stanislas Wawrinka, cuarvas llevan ya 10 partidos sin conocer to de la ATP. la victoria y este fin de semana cerraPese a ganar en 2h 48', tras un com- rán uno de los peores semestres de su bate intenso, tuvo que salvar cuatro bolas existencia, con la visita que le harán a los Monarcas, actuales sotaneros gede partido. nerales con sólo 10 unidades, 3 menos que los tapatíos. Nadal también optimista
Tiene Federer esperanza de jugar Final AP
Paris, Francia.- El número uno de Suiza, Roger Federer, lesionado de la espalda, afirmó este martes ser "optimista" en cuanto a su participación en la Final de la Copa Davis de tenis contra Francia, que se disputará entre el viernes y el domingo en Villeneuve-d'Ascq, cerca de Lille. "Mejoro pero no lo suficiente para entrenar y me gustaría que el progreso fuera más rápido. Voy mejor que el sábado, el domingo o el lunes, por lo que soy optimista", declaró la segunda raqueta del mundo cuya lesión impidió disputar el domingo la Final del Masters contra el número uno de la ATP, el serbio Novak Djokovic. "Tenemos un equipo médico muy bueno y me hacen sentir mejor. Hay que esperar y ver si puedo entrenar. ¿Estoy preocupado? No sé. Soy una persona muy positiva y mantengo la esperanza", añadió el tenista de Basilea. Sobre esta misteriosa lesión, el suizo desveló que se
El tenista español Rafael Nadal, que se repone de una operación de apendicitis, espera aprovechar el mes de diciembre para "prepararme bien" de cara al Abierto de Australia, primer Grand Slam de 2015.
La ventaja para el chiverío es que aún perdiendo hasta por 5 goles, los michoacanos sólo les empatarían en la cosecha de unidades, pero no para dejarles en el fondo en solitario, ya que por ahora los rojiblancos tienen una menor diferencia.
Sólo una goleada de escándalo de"Como siempre que vienes de un período que no ha sido tan bueno, tienes un jaría al Rebaño en el sótano general y poco más de ilusión en hacerlo bien pero a Monarcas en el lugar 17. con incertidumbre de como van a ir las Sin embargo, cualquier derrota cosas. Espero tener el mes de diciembre para prepararme bien", dijo Nadal, durante un acto promocional. El UFC presentó su calendario con 45 eventos para el 2015 y el 13 de junio, en UFC 188 es la fecha planeada para el regreso a la Arena Ciudad de México.
para las Chivas combinado con triunfos del Puebla y de los Leones Negros, dejaría a los tapatíos por primera vez en su historia como últimos en la zona del descenso. Mientras que el Guadalajara cerrará su triste torneo en el Estadio Morelos, los Camoteros reciben al Santos, en el Cuauhtémoc, y la UdeG será anfitrión del Cruz Azul. El peor inicio José Manuel de la Torre suma 6 partidos al frente de las Chivas y no ha ganado ninguno. Chepo sólo ha conseguido 3 empates, 2 derrotas y una goleada de 5-0 en contra en la Semifinal de Copa ante el Santos; de hecho, el ex seleccionador nacional tiene su peor inicio como DT. La primera vez que tomó al chiverío en sustitución de Hans Westerhof, en el Clausura 2006, De la Torre ganó 3 partidos al hilo; luego perdió 4 de 5 juegos, y enderezó el rumbo, hasta meter al equipo a Semifinales.
Velásquez vs Werdum en junio de 2015 en México
Por Carlos Contreras Legaspi
eventos, al menos uno en la Ciudad de México y queda la puerta abierta para Monterrey, sin embargo, la primera prioridad e hacer la pelea unificatoria entre el campeón del peso completo Caín Velásquez y el nuevo monarca interino, el brasileño Fabricio Werdum.
México.- El regreso del UFC a México se hará el 13 de junio del 2015 en la Arena Ciudad de México. Según los planes de la promotora para el próximo año. Este lunes, el presidente de la compañía, Dana White encabezó un acto llamado "The Time is Now" en el que participaron 12 peleadores, ente ellos el campeón del peso semi completo Jon Jones, el monarca de la división media Chis Weidman y la campeona femenil de las 135 libras Ronda Rousey, donde anunciaron un calendario de 45 eventos para el próximo año. El plan para México son dos o tres
"Esa pelea le pertenece a México y queremos que sea en México otra vez. Caín Velásquez va a recuperarse y va a estar listo para pelearon Werdum", respondió White. Después el propio White agregó que sería en el mes de junio y según el calendario presentado, el único pago por evento de ese mes será UFC 188 el 13 de junio. En su última revisión médica, tras la cirugía de rodilla, Velásquez recibió la estimación de que podría volver a entrenar en 5 meses, con lo cual tendría tiempo de hacer un campamento completo para defender el cinturón.
Sufren Acereros más de lo esperado CANCHA/STAFF 12 yardas de Ben Roethlisberger, el úniTennessee.- Los Acereros de Pittsburgh tuvieron que sufrir más de lo esperado y remontar en el último cuarto para vencer 27-24 a los Titanes de Tennessee. En el duelo del Lunes por la Noche, los Acereros caían de forma sorpresiva por 24-13 al entrar al cuarto periodo, pero la ofensiva reaccionó, en base a su juego terrestre, para darle la vuelta al marcador. Le'Veon Bell fue la figura del partido al totalizar 204 yardas en 33 acarreos, uno de ellos para anotación, mientras que William Gay interceptó un envío y devolvió el balón 28 yardas, hasta la zona prometida. Shaun Suisham ayudó a la causa de Pittsburgh, al convertir dos goles de campo. Antonio Brown consiguió el touchdown de la victoria, al atrapar en las diagonales un envío de
co pase de TD que tuvo el mariscal de los Acereros. Los Titanes desperdiciaron una ventaja en una noche en que capturaron cinco veces a Roethlisberger y le interceptaron un pase en las diagonales. El novato Zach Mettenberger lanzó para 263 yardas y dos anotaciones, en tanto que Bishop Sankey logró otro touchdown mediante un acarreo. Pero el ataque de Tennessee brilló por su ausencia en el último cuarto. A 6:58 minutos del final, cuando Pittsburgh recibió el balón, se aseguró de no devolverlo. Los Acereros se arrodillaron en la última jugada, para agotarse el tiempo, con la victoria en la bolsa. Pittsburgh (7-4) regresó al triunfo tras haber caído la semana pasada ante los Jets de Nueva York. Los Titanes (2-8) sufrieron su cuarta derrota consecutiva.
Emerge Jonas para domar a los Potros
CANCHA Indianapolis.- Esta vez el protagonista en la victoria de los Patriotas no fue Tom Brady ni Rob Gronkowski sino un tal Jonas Gray. El corredor de Nueva Inglaterra tuvo la mejor actuación de su corta carrera en la NFL al anotar cuatro veces por la vía terrestre en la paliza 42-20 frente a Indianápolis. Además, se quedó a una yarda de la doble centena, luego de 38 acarreos. Gray arribó a la Liga en 2012. Fue reclutado por los Delfines, pero lo cortaron, y el año pasado Baltimore lo firmó para el equipo de prácticas. En 2014 cayó en Foxborough y parece que se ha convertido en el arma secreta del coach Bill Belichik. Antes de medirse con los
Potros, el egresado de Notre Dame registraba 131 yardas luego de 32 acarreos en tres juegos, pero ahora estableció una marca de la franquicia con su póquer en el Lucas Oil Stadium. Los cuatro touchdowns de Gray igualaron la cantidad de TD's terrestres que se concretaron en el resto de la jornada dominical. El aporte de Jonas se debió en gran medida a que el quarterback Tom Brady inició titubeante, pues lanzó un par de intercepciones en la primera mitad, aunque para el complemento balanceó sus números con dos envíos a las diagonales, ambos a sus alas cerradas, Tim Wright y Gronkowski.
María del Rosario Espinoza revalida su título y gana oro en Centroamericanos
La taekwondín mexicana se corono bicampeona centroamericana al imponerse a la cubana Glenhis Hernández en Veracruz 2014 Por Saúl Trujano Veracruz.- María Espinoza volvió a sonreír. La doble medallista olímpica terminó ayer una sequía de más de dos años sin ganar una presea importante para el país y se proclamó bicampeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en la categoría de -73kg. Espinoza venció a la cubana Glenhis Hernández por 3-0, levantó las manos y bajó sonriendo para reconocer que saldó algunas deudas de los últimos meses. “Me saqué muchas espinitas”, admitió la sinaloense. “Tenía muchas ganas de llevarme la medalla de oro, trabajé mucho para conseguirla, estuve muy concentrada en cada combate porque era muy importante ganar”, aseguró. La medallista de oro en Beijing 2008 y bronce en Londres 2012 se presentó a la premiación volteó a la tribuna mientras mencionaban a las ganadoras de plata (Hernández) y bronce (Sandra Vanegas, de Colombia y Josselin Molina de Honduras). María sonrió, aplaudía con emoción, subió al podio, recibió la medalla, volvió a sonreír, entonó el Himno Nacional, saludó como militar y dio brincos de alegría. Ese fue el noveno oro para México en el taekwondo en la justa, pero sobre todo fue el primer paso para recuperar a Espinoza en la búsqueda de una tercera medalla olímpica. Antes de la presentación de Espino-
za, el público ya se había emocionado con un par de títulos tricolores en la jornada, el primero con Saúl Gutiérrez, en la categoría de -63kg, al derrotar por 10-0 al dominicano Bernardo Pie. Fue un marcador muy bueno, ese era el objetivo”, dijo Gutiérrez. “La clave fue el trabajo, de joven no se me daban los resultados pero ahora los voy obteniendo. Hace dos años me comprometí más conmigo mismo y he trabajado más”, aseguró. Luego fue el turno para Diana Lara (-53kg), de 21 años, quien derrotó a la cubana Yamicel Núñez por pizarra de 4-3. La mexicana se sacó la espina del Mundial Puebla 2013, donde fue eliminada en las primeras rondas del torneo.
Alejandra Zavala, bicampeona en Tiro deportivo
En modalidad pistola de aire 10 metros, la mexicana se subió al podio de los Centroamericanos y del Caribe Notimex México.- La mexicana Alejandra Zavala cosechó medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, tras dominar la prueba de 10 metros pistola de aire individual dentro del tiro deportivo. En la XXII edición de la justa, la representante de México subió a lo más alto del podio gracias a que logró una mejor mira que la llevó a tener un registro de 197.1 puntos. Minutos antes, ganó la medalla de plata por equipos, que completó con
el oro gracias a que mantuvo su buena puntería, pues desde la clasificatoria dominó con 381. En esa instancia, su compatriota Mariana Castillo no alcanzó a meterse entre las primeras ocho para pelear por medallas. Algo que sí hizo Alejandra Cervantes, quien acompañó a Zavala en la gran final en busca del podio, pero quedó en el cuarto lugar con un acumulado de 152.1. El metal plateado fue para la cubana Laina Pérez (191.6), mientras que el bronce se lo adjudicó la colombiana Haydee Mondol (172.5), en este cuarto día de actividades del tiro deportivo de los Juegos Centroamericanos.
México sigue imparable, suma Logra Zavala bicampeonato en tiro 20 medallas el lunes en JCC
La delegación mexicana en los Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014 continúa su paso arrollador dentro de la competencia, este lunes sumó 20 medallas más para continuar líder del certamen La Afición Ciudad de México.- La delegación mexicana continúa su abrumador dominio en los podios de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, luego que conquistó 20 preseas en la jornada de lunes. El equipo "tricolor" tuvo presencia en todas las disciplinas que entregaron medalla hoy: canotaje, kayak, ciclismo de pista, esgrima pentatlón moderno, equitación, tiro deportivo y, por su puesto, taekwondo, para quedarse con un total de
29 de oro, 17 de plata y 21 de bronce. En esta última disciplina destaca el bicampeonato centroamericano de la sinaloense María del Rosario Espinoza, quien se trepó a lo más alto del podium al vencer en la final a la cubana Glenhis Hernández, para revalidar el título obtenido en Mayagüez 2010 en la categoría de menos de 73 kilogramos. Del mismo modo, Diana Lara (-53 kgs.) y Saúl Gutiérrez (-63) se llevaron a casa la presea dorada, en tanto Misael López (-87) tuvo que conformarse con el bronce. Los remeros no quisieron quedarse atrás y aportaron una plata, por conducto de Abigail Morales, en C1 a 200 metros, y tres bronces, de Maricela Montemayor (K1 200), Santos Marroquín (K1 200) y éste último en dupla con Jordan Salazar en el K2 a 200 metros.
Por Alejandro Peña Ciudad de México.- La calidad de Alejandra Zavala quedó de manifiesto este martes al ganar, con amplia ventaja, la medalla de oro de la prueba de tiro pistola aire 10 metros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. En la sede de Academia de Policía El Lencero, en Veracruz, la tapatía de 30 años acumuló 381 puntos, superando a la cubana Laina Pérez y a la venezolana Ivon Bucott, quienes se quedaron con 374 unidades. Con este resultado, Zavala refrendó el campeonato centroamericano que logró hace cuatro años en Mayagüez 2010, en donde estableció marca del evento de 382 puntos, la cual no pudo romper hoy. Las demás mexicanas en
Veracruz 2014 fueron Alejandra Cervantes, quien se ubicó en el sitio 7 con 368 puntos, así como Mariana Castillo en el 13 con 358 unidades. Por equipos, estas tres mexicanas quedaron relegadas a la plata, al sumar mil 107 puntos, apenas una unidad menos de las que hizo Cuba. Esta es la segunda medalla de oro consecutiva que obtiene la tiradora mexicana, ya que el mes pasado subió a lo más alto del podio en la Final de Copas del Mundo 2014, en Gabala, Azerbaiyán, en donde sólo compitieron quienes obtuvieron preseas en el Campeonato el Mundial o en etapas de Copas del Mundo; Zavala fue bronce en Múnich, en junio.
S贸lo para fan谩ticos
34
Periódico el Faro
Espectáculos
Dirigirá un mexicano a Ellen Barkin
Miércoles 19 de Noviembre del 2014
Matthew McConaughey devela su estrella en el Paseo de la Fama Jorge Michel Grau fue contratado por Elijah Wood para realizar una cinta que relatará el origen de los zombis, que lleva por nombre "Curse The Darkness" Por María José Cantú Puebla.- El talento de Jorge Michel Grau, director de cintas como Somos lo que hay y Kalimán, llamó la atención de Elijah Wood, quien en su faceta de productor buscó al mexicano para que comande el barco del filme Curse TheDarkness, película que protagonizará Ellen Barkin y que hablará de zombis. El ganador del Oscar al Mejor Actor ya tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood Redacción Los Ángeles.- El actor Matthew McConaughey develó este lunes su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, cuyo reconocimiento se suma a los que ha recibido durante el 2014, que incluyen un premio Oscar al Mejor Actor por su interpretación de un texano homofóbico enfermo de sida en la película Dallas Buyers Club.
Hoy es un día especial. Es un gran momento en mi carrera y para mi familia", afirmó el artista, que estuvo acompañado de su esposa, la brasileña Camila Alves, y sus tres hijos, Levi, Vida y Livingston.
La cinta comenzaría a rodarse en octubre pasado, pero debido a la agenda de Barkin, Grau pospuso su viaje a Lousiana hasta junio próximo.
“El problema que tuvimos fue En el acto, McConaughey estuvo acompañado con Ellen, no está funcionando de las actrices Anne Hathaway y Jessica su agenda; ella es el nombre Chastain, quienes comparten créditos con él en fuerte del cast, los demás son actores de color y latinos que la cinta Interestelar. viven en Estados Unidos”, dijo el director. El atraso de la cinta permitió a Grau trabajar en proyectos alternos como México bárbaro, sin embargo, el mexicano se preparó a conciencia para dirigir Curse The Darkness, cinta que lo pondrá en contacto directo con cultura distinta a la suya. El mayor reto será la interacción lingüística. “El casting es 90 por ciento de raza negra;
es dificilísimo entenderles, tienen un acento que cuesta trabajo. Estoy viendo muchas películas con actores negros, escuchando mucho hip hop para agarrar el acento, porque es complicadísimo. “Todo lo demás está muy bien, la recepción ha sido increíble. Me voy con parte de mi equipo a trabajar, una productora asociada y mi fotógrafo. Me siento muy cubierto, la verdad estoy muy cómodo en este proyecto”, declaró Grau. El texto escrito por Brandon Maurice Williams replantea la visión de los zombis en pantalla, en un ejercicio de regreso a la leyenda original. “Los productores y el escritor estaban buscando darle la vuelta al género, porque ya se estaba repitiendo. Mucha gente decía: ‘¿otra película de zombis?’, entonces, ¿qué es lo importante? La leyenda original. “Haití, el esclavismo, la explotación de los campesinos y cómo se hacía la magia negra, no el zombi al que estamos acostumbrados, que es un infectado, hambriento, que come cerebros”, explicó Jorge. La temática se centrará en la explotación de los migrantes y personas de raza negra en Estados Unidos, lo que permitió al director colaborar en el guión desde el ángulo social.
La hermana de Beyoncé pedalea hasta el altar
36 Canta Swift en desfile de Victoria's
Redacción
Ciudad de México.- Taylor Swift y Ariana Grande musicalizarán el desfile de Victoria's Secret Fashion Show 2014, el próximo 2 de diciembre, en Londres, informó E!
en la velada, que se transmitirá el 9 de diciembre por CBS, en la que también participarán las modelos Lily Aldridge, Behati Prinsloo, Karlie Kloss y Lindsay Ellingson
Las cantantes se unen a Ed Sheeran y Hozier, quienes también estarán sobre el escenario de la pasarela de prendas íntimas. La gala estará encabezada por Alessandra Ambrosio y Adriana Lima, quienes fueran elegidas para modelar los Fantasy Bras, sostenes valuados en 2 millones de dólares, cada uno, que tienen rubíes y diamantes de la joyería Mouawad. Solange Knowles se casa el fin de semana con el productor musical Alan Ferguson y ambos llegan a la boda en su respectiva bicicleta Redacción México.- La hermana de Beyoncé, Solange Knowles, se casó este fin de semana con el productor musical Alan Ferguson en una original boda, celebrada en Nueva Orleans, donde, literalmente, todo "marchó sobre ruedas". La ceremonia se convirtió en un espectáculo donde hubo baile y se realizó un desfile con bengalas por las calles de la ciudad. La novia, al igual que su futuro marido, llegó a la ceremonia, en el Marigny Opera Hou-
se, en una bicicleta blanca y adornada con el tradicional ramo en la cesta. Dos bicicletas y cuatro vestidos En lugar del tradicional vestido, Solange, de 28 años, optó por lucir hasta cuatro diseños diferentes: uno de ellos, un traje pantalón con capa y amplio escote de Stephan Rolland; un segundo de Humberto León para Kenzo minimalista y decorado con brazaletes dorados para pronunciar el "sí, quiero", otro para el posterior desfile y el último para el fin de fiesta. Entre los asistentes estuvo Beyoncé, con su esposo Jay Z y su hija Blue Ivy, así como el hijo de Solange, Jules, de 10 años, nacido de su primer matrimonio con Daniel Smith, y la madre de la novia, Tina Knowles.
Novia de Johnny Depp posa sexy en revista Amber Heard luce su figura en el número más reciente de la edición rusa de 'GQ' El Informador México.- La actriz Amber Heard, novia de Johnny Depp, mostró su lado más sexy en una publicación. Con lencería negra, al estilo de los años 50, al igual que su arreglo, Heard luce si figura en el número más reciente de la edición rusa de "GQ". Amber ya se había lucido en lencería el pasado mayo gracias a una sesión fotográfica para la revista "W". Acerca de su vida amorosa, la actriz -quien nunca ha ocultado ser bisexual- comentó que su romance con Depp no ha cambiado su vida. "No he notado algún cambio en mi carrera y para bien o mal, siempre he tenido una vida amorosa que parece particularmente escandalosa para algunas personas. Antes también era vista como poco convencional". Hace un par de meses, Amber fue una de las víctimas del "celebgate", pues "hackers"
obtuvieron fotos íntimas que después circularon en internet, incluida la de una imagen topless con dedicatoria a Depp. El actor fue noticia el fin de semana luego de presentarse ebrio a una entrega de premios.
Candice Swanepoel será otra de las bellezas que provoque suspiros
Acude a bar en Australia
Redacción Ciudad de México.- Durante la visita del Presidente Enrique Peña Nieto a Australia, su esposa Angélica Rivera se dio tiempo para ir a al bar Jade Buddha Bar & Casual Dining. El viernes pasado, en la página oficial del recinto ubicado en Brisbane, se publicó una fotografía de la Primera Dama de México junto a Phil Hogan, uno de los dueños del lugar. "Adivinen quién está en el Jade Buddha en este momento. La delegada más atractiva que asiste al G20. ¡La esposa del Presidente de México, Angélica Rivera!", compartió la cuenta oficial en Facebook del bar. Luego, la actriz se tomó una foto con Hogan en su establecimiento, y éste la publicó en Facebook. "La Primera Dama mexicana fue lo suficientemente amable para posar en una foto con Phil Hogan, mientras disfrutó una copa de vino moscatel y de la vista", escribió. Ambas imágenes recibieron decenas de comentarios
negativos de los usuarios, quienes criticaron que Rivera estuviera en un bar mientras el País vive momentos complicados, como la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Guerrero. De acuerdo con el portal australiano news.com, la Primera Dama mexicana estuvo en el sitio durante más de dos horas, siempre rodeada de elementos de seguridad. El lugar, según su propia descripción en la cuenta de Facebook, ofrece cocina asiática fusión, con cocteles sofisticados con toques de originalidad. El bar ofrece una vista inmejorable para presenciar el atardecer, siempre con los mejores DJ de Gran Bretaña, presume. "Ha sido la elección para celebridades viajeras como Justin Timberlake, Kim Kardashian y Sir Richard Branson", señala su biografía en Facebook. Además, según prensa local, el lugar es frecuentado por todas las socialités y la clase más privilegiada del país.
Kim Kardashian participará en ‘Big Brother India’
Conoce los hábitos alimenticios a los que se somenten algunas celebridades para conservar la figura y mantenerse jóvenes hasta hoy en día.
Deja Nicki atrás las burlas
Por Juan Carlos García
grupos de Queens, donde creció.
Gasglow.- Todo lo que durante su niñez y adolescencia fue resaltado como negativo por sus compañeros de escuela y vecinos en Nueva York, como su acento, su prominente trasero y su gusto por las extravagancias, son ahora los principales atractivos de Nicki Minaj.
Pelucas de color, vestidos extravagantes, mucha piel y un abultado derriere son parte de los distintivos de la cantante, compositora, conductora y diseñadora que el año pasado se coronó en la lista de los Billboard 100 como la rapera con más apariciones en distintos temas, un total de 44.
La intérprete de "Super Bass", quien lanzará a nivel mundial su segundo álbum de estudio, The Pinkprint, el 15 de diciembre, expresa en entrevista su gratitud a quienes la apoyaron y la hicieron ver que no todo lo diferente siempre es malo.
Penélope Cruz es seguidora de la dieta Jennifer Aniston es seguidora de The Zone Dukan, un plan alimenticio francés que permite Diet, que consiste en hacer cinco comidas al el consumo masivo de proteínas: 72 alimentos dia, pero bien equilibradas: 40% carbohidratos, de origen animal y 28 vegetales, además de 30% proteína y 30% grasas, no más. salvado de avena.
"Odié mucho tiempo que me hicieran víctima de burlas por mi trasero, por mi aspecto físico, por mi forma de vestir. Cuando algunos compañeros en la escuela se burlaban de mi acento, que no es totalmente neoyorquino, porque tengo raíz caribeña, me sentía frustrada", comenta la intérprete de hip hop. "Pasó el tiempo y he logrado que todo eso sea parte de mi estilo, de mi forma de ser como figura pública y logré que todos amaran lo que algún día odiaron. Ahora yo pregunto: '¿dónde están los que se burlaban de mí?'". Se graduó de LaGuardia High School, en donde se especializó en el programa de artes. Durante sus estudios perfeccionó su habilidad para rapear con amigos de distintas pandillas y
Los alimentos macrobióticos han mantenido durante más de una década a Madonna, quien sólo se alimenta de frutas, vegetales, granos enteros y pescados, y evita carne, lácteos y azúcar.
La nutrióloga Hayley Pomroy elaboró un sistema dietético para J.Lo que incluye tres fases: la primera puros carbohidratos y frutas; la segunda proteínas y vegetales, y la tercera grasas y aceites
39 37
Y su legión de admiradores, dice, jamás dejan de agradecerle sus generosos escotes, su lenguaje callejero y, sobre todo, que presuma su trasero. "Lo que tengo es mío y si les gusta, que lo disfruten. Yo no soy ejemplo de nadie, sólo para mí misma. Mi vida no ha sido fácil, pero he sabido salir adelante y cuando me decían que no podría lograr nada como rapera, me empecinaba más y... ¡mírenme ahora! ¡Mi vida es bella!". Luego de ser juez en American Idol y de actuar en la película The Other Woman, la cantautora que condujo los EMAs en Glasgow reafirmó que lo suyo es la música. "No puedo pensar sólo en un área de las artes. Estudié para cantar, para hacer música, para crear, y si puedo ayudar a encontrar talentos, lo voy a hacer. "Si puedo actuar para inspirar y aprender, lo voy a hacer. Jamás dejaré de cantar, eso es un hecho, pero quiero más... nunca estoy satisfecha, siempre quiero más", comenta.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Mi茅rcoles 19 de Noviembre del 2014
Ilumina tu criterio
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com