P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Chatear y Manejar, Peligro Latente en Vacaciones
Miércoles 01 de Abril del 2015
Efemérides
En otro uno de abril, pero del año 2002, Holanda se convierte en el primer país del mundo que reconoce la eutanasia como un acto legal, al entrar en vigor la ley de 2001. 1525.- Diego de Alvarado funda la villa de San Salvador. 1557.- Muerte de Lautaro, caudillo de los araucanos de Chile, en el combate de Peteroa. 1578.- Nace William Harvey, fisiólogo inglés, descubridor de la circulación mayor de la sangre. 1697.- Nace Antoine F. Prevost de Exile, escritor francés. 1767.- Los Jesuitas son expulsados de España. 1801.- Comienza a publicarse el primer periódico impreso en Buenos Aires, que se denomina "Telégrafo Mercantil, Rural, Económico e Historiógrafo del Río de la Plata". 1815.- Nace Príncipe Otto von Bismarck, político y estadista, artífice de la unificación alemana.
Viajeros en a Puerto Vallarta, tienen la mala costumbre de manejar al tiempo que usan su teléfono celular. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- La práctica de chatear y manejar al mismo tiempo, es un peligro latente en vacaciones. Viajeros en Puerto Vallarta, tienen la mala costumbre de manejar al tiempo que usan su teléfono celular. Actualmente es una constante que no se ha podido erradicar, pese a que hay estadísticas, las cuales indican un gran porcentaje de incidentes se originan por esta lamentable acción. Choques por alcance y atropellamiento, son las consecuencias de ir haciendo dos cosas a la vez. Expertos afirman que cuando se dan estas situaciones, la persona infractora no va consciente ni de una u otra acción. Esta mañana en el paseo del malecón, fueron varios automovilistas quienes se evidenciaron por realizar estas prácticas. Las
cuales pueden ser diversas, principalmente de aquellos conductores quienes apenas llegan al destino para disfrutar de las vacaciones se Semana Santa y Pascua, los que avisan por la manera más rápida y segura a sus familiares de que ya se encuentran aquí. Otros quienes aprovechan las bondades del destino, toman fotografías con su celular y se dedican a inmediatamente postear en redes sociales, su estadía aquí. En esta temporada, el flujo vehicular aumenta al doble en cantidad de automotores, por lo que de igual forma se incrementa el índice de riesgo alguno de que se presente un accidente carretero. Las estadísticas en nuestro país, indican que un gran porcentaje de los accidentes se originan por ir chateando y manejando al mismo tiempo.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
03
Turistas al Sur de la Ciudad, Murió niña de 6 años, ahogada Constatan Montañas de Basura en alberca de Las Moras
No todo es bondad para turistas, quienes tienen que constatar enormes montañas de basura al sur del puerto. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- La basura también es parte del espectáculo que palpan los miles de turistas hospedados al sur de la ciudad en Puerto Vallarta. No todo es bondad, ya que el panorama de nula recolección de residuos y la contaminación que se genera es parte del entorno en este bello paraíso.
vacacional. Hace algunos años, el problema de la recolección de basura era solamente privativa en colonias populares principalmente porque no había accesos dignos para el transporte de los pesados camiones del ayuntamiento.
En la zona de Olas Altas y la Romántica de Puerto Vallarta, es lamentable recorrer en un contexto de montañas y playa, que se conjuga con montones de basura que no es recolectada en tiempo y forma.
Pero ahora, el problema se ha extendido más allá de las colonias, la franja turística y hotelera forman parte de estos lamentables espectáculos. El turista europeo, así como de Estados Unidos y Canadá inunda esta zona emblemática de Puerto Vallarta, sobre todo en temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, así como en diciembre, y lo normal ya es observar este cúmulo de basura en las esquinas donde se ubican restaurantes de calidad y excelencia para la atención de clientes de todas partes del mundo.
La empresa Proactiva que recibió la concesión para recolectar la basura doméstica que en temporada normal es de poco más de 400 toneladas diarias, esta aumenta a 700 en temporada
El ayuntamiento y la empresa Proactiva, no aplican el plan de contingencia para evitar esta situación de no mermar la,imagen ante residentes y turistas asiduos al destino.
Los lamentables hechos sucedieron la noche de este pasado lunes 30 de marzo, en la alberca del fraccionamiento. Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- La noche de ayer ocurrió una tragedia familiar en el fraccionamiento Las Moras, donde una niña perdió la vida al caer a la alberca. Autoridades municipales se apersonaron al lugar, en donde se dieron cuenta de que en efecto, el menor había caído a la alberca luego de que sufrió un resbalón, lo que ocasionó que perdiera la vida ahogado. Se dio a conocer que Policías Municipales e investigadores llegaron al lugar, para hacerse cargo de las primeras investigaciones, mientras tanto personal forense se hizo cargo del cuerpo sin vida. Se informó que fue a eso de las 20:30 horas de ayer, cuando elementos de la Policía Municipal fueron alertados acerca de una persona que había fallecido en el interior del fraccionamiento Las Moras, localizado sobre la avenida Prisciliano Sánchez. Los agentes llegaron y entraron, luego de que se entrevistaron con el agente de Seguridad Privada, mismo que los guió hasta el lugar donde tenían el cuerpo sin vida del menor de aproximadamente 6 años de edad. Las primeras investigaciones arrojaron, que momentos antes la menor estuvo jugando en el área de la alberca, pero que se resbaló y se golpeó en la cabeza, lo que ocasionó que enseguida cayera a la alberca en donde se aho-
gó. Sus familiares salieron a ver qué pasaba y cuando la hallaron, ya era demasiado tarde, por lo que elementos de la Policía Municipal informaron de los hechos a los elementos de la Policía Investigadora, mismos que llegaron junto con el personal de Ciencias Forenses, dando dio inicio a la correspondiente carpeta de investigación. VERSIÓN OFICIAL DE LOS HECHOS Mientras tanto, el área de Seguridad Pública ofreció mayores datos de este lamentable hecho, donde refieren lo siguiente: A las 20:20 horas oficiales de la Policía Preventiva acudieron a Residencial Las Moras ubicado en la avenida Prisciliano Sánchez cruce con Mezquital ya que en el lugar se encontraba una persona del sexo femenino de nombre Raquel Amigón Quintero de 28 años de edad. Ella manifestó que momentos antes se encontraba en compañía de su hija Kenit Michel Valencia Amigón, bañándose en el área de la alberca que se encuentra en la casa club, cuando en eso, se retiró al baño dejando a su hija en la orilla de la alberca, sentada en un escalón. A su regreso vio a su hija flotando en el agua, por lo que se aventó para sacarla de la alberca y comenzó a pedir auxilio. La mujer dijo que tomó a la menor cuando estaba boca abajo y la llevó hasta la orilla. Minutos después arribó al lugar la ambulancia JAL-379 de la Cruz Roja Mexicana, quienes manifestaron que una niña de aproximadamente 5 años de edad, momentos antes se había ahogado,
04
Atracaron Negocios en colonia Educación Escaparon Ladrones Tras Robar Vehículo
Por Adrián de los Santos Las autoridades llegaron a tomar conocimiento, pero de los ladrones no hay ni pista, ni rastros. Redacción Noticias PV Puerto Vallarta.Varios son los negocios de la colonia Educación, los que han sido visitados por los ladrones, llevándose todo lo que han podido y sin que las autoridades puedan hacer nada al respecto. Se dio a conocer que principalmente los negocios de la calle Politécnico Nacional, son los que se han visto más afectados y algunos de los propietarios mejor ni dan aviso a las autoridades, debido a que saben que el resultado solo será la pérdida de tiempo. “No hay presencia policiaca en esta zona, solo pasan pero no revisan nada, muchas bolitas y vagos que andan en la calle pero no les hacen nada, es más,
ni los revisan”, informaron vecinos que Puerto Vallarta.- Fuerte disposioptaron por mantener el anonimato por tivo policiaco se registró la tarde de temor a represalias. ayer, lunes 30 de marzo del 2015 en Se dio a conocer que entre los negocios las colonias, Lázaro Cárdenas, 5 de atracos se encuentra el restaurante Diciembre y Bugambilias, cuando Frank, localizado en la calle Primaria los elementos de la Policía Muniy Politécnico Nacional, de donde los cipal fueron informados acerca de delincuentes se llevaron fondo de caja que el la Unidad Deportiva Agustín y lo que tuvieron de valor a su alcance. Flores Contreras, se habían robado un vehículo marca Nissan Tsuru en Otro negocio más, es una purificadora de color verde. La policía se dio a la taagua Vital, misma que está en Politécnico rea y lo encontró en la colonia BuNacional cruce con Guadalajara, donde gambilias abandonado y abierto, al los ladrones reventaron los candados, lugar arribó la parte afectada quien se metieron, agarraron el fondo de caja reconoció el vehículo como de su y equipo de cómputo, para luego darse a propiedad. la fuga con rumbo desconocido. En torno a estos hechos se dio a conocer que el reloj marcaba las Al lugar llegaron los agentes y abrieron 18:30 horas de ayer, cuando en las la carpeta de investigación, toda vez instalaciones de la Dirección de Seque la parte afectada argumentó que guridad Municipal de esta ciudad, presentaría su denuncia penal al recibieron un reporte donde se comunicó quien dijo llamarse Orbe respecto. el cual manifestó que se estaban robando un vehículo marca Nissan tipo Tsuru en color verde, y se estaban dando a la fuga con rumbo a la Cruz Roja. Al pasar el reporte la cabinera los elementos de la Policía Municipal rápido realizaron un fuerte dispositivo policiaco tapando todas las salidas y avenidas del puerto, sin
embargo, en la parte alta de la colonia Bugambilias, al paso los patrulleros de la unidad PV-143 tuvieron a la vista un vehículo con las mismas características así que lo revisaron tomaron las placas HYL3037 de Jalisco y si efectivamente el vehículo era el que en minutos antes se acababan de robar del estadio. No pasaron ni 5 minutos cuando el lugar se llenó de patrullas y en una de ellas traían al dueño quien manifestó que minutos antes él y su hijo llegaron al estadio y dejaron el vehículo estacionado y después de estar adentro, un amigo llegó y le dijo “te robaron tu carro”, así que de inmediato llamó a la policía. Cuando llamó al número de emergencias, el vehículo ya había sido recuperado por la policía, la llamada anónima que reportó los hechos ya no se pudo localizar, por lo que al tener asegurado el vehículo, no había reporte de robo. El propietario comprobó que era el dueño y los oficiales después de darle las recomendaciones al propietario, le fue entregado su vehículo, a quien le preguntaron que lo revisara para que viera que era lo que le faltaba contestando que solo le faltaba su mochila.
05
Exhortan a cuerpos de seguridad a El Agua Potable de Puerto Vallarta, redoblar esfuerzos con la sociedad una de las mejores del país El organismo operador obtuvo durante el 2014, el certificado por la calidad del agua que emite la Secretaría de Salud y actualmente trabaja para obtener una nueva revalidación. Redacción
Implementan medidas adicionales de seguridad para mejores resultados Noticias PV Puerto Vallarta.- Redoblar esfuerzos y refrendar todos los días el compromiso con la sociedad para garantizar la seguridad, es el exhorto que por instrucciones del presidente municipal interino, Javier Pelayo Méndez, hizo el comisario de la Policía Preventiva, Vialidad, Protección Civil y Bomberos, Mayor Rogelio Hernández de la Mata, a los elementos que integran los cuerpos de seguridad en Puerto Vallarta. El Comisario sostuvo una reunión de trabajo con subdirectores y mandos de las tres dependencias a su cargo, cuyo objetivo fue persuadirlos para que se conduzcan con apego a las leyes y reglamentos que rigen su labor como servidores públicos y como mandos de policía. Puso especial énfasis en instruir a todos los elementos en la línea de mando de los subdirectores, para que se conduzcan con legalidad, respeto y cordialidad para con los habitantes de Puerto Vallarta y vacacionistas que visiten el destino. El Mayor Hernández de la Mata pidió a los comandantes una coordinación más efectiva y que estén en constante comunicación con todo el personal, invitándolos a brindar atención de calidad, insistir en las medidas preventivas para evitar incidentes, permanecer atentos para evitar que se cometan delitos, y brindar tranquilidad y seguridad a las personas: “Nos ha ordenado el señor presidente municipal que seamos rectos y amables con la población en general, no sólo con los turistas, sino aún más con los vallartenses y pongamos nuestro máximo esfuerzo para dar tranquilidad y garantizar la seguridad.
Que no se nos olvide que nuestra labor es refrendar la confianza y el compromiso con la sociedad todos los días”, enfatizó.
Puerto Vallarta.- El Agua potable que produce y suministra Seapal al municipio de Puerto Vallarta, es una de las mejores del país al contar con una certificación de calidad como apta para consumo humano, por vigésima tercera ocasión consecutiva en el año 2014 y actualmente trabaja para obtener una nueva revalidación. Al respecto Hugo Rojas Silva, jefe del área de Planeación de la paraestatal, señaló que este certificado que emite la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, no solo permite dotar de agua, salud y bienestar a toda la población, sino que también es una fortaleza para la competitividad del destino
Se habló de la coordinación con los cuerpos de seguridad de los otros niveles de gobierno y establecieron mecanismos adicionales de vigilancia a los contemplados en el plan operativo de vacaciones, “Queremos que nuestros visitanto en colonias como franja turística, bantantes y los vallartenses, se siencos, centros comerciales y en el transporte tan orgullosos que seamos un público. organismo eficiente, que disfruten de nuestros servicios de primera Asignaron un comandante en cada placalidad que abonan a fortalecer a ya y el malecón, quienes estarán coordiun puerto turístico de nivel internanando las acciones mediante el Puesto de cional”, subrayó. Rojas Silva, hizo Comando de Incidentes para dar una atenénfasis en las buenas noticias que ción rápida y oportuna. esto genera para todos los visitantes al destino para que se sienEn lo que respecta a vialidad, los oficiatan tranquilos durante su estadía, les estarán girando recomendaciones a los “cuenten con la seguridad de que automovilistas para utilizar como vía alterel agua que van a encontrar en sus na la avenida México y así disminuir en la cuartos de hotel, casas o departamedida de lo posible la carga a la avenida mentos, les garantiza salud y da Francisco Medina Ascencio. la tranquilidad para que sus familias puedan disfrutar al máximo de Instalaron puestos de control en el caPuerto Vallarta”. mino al Jorullo, Paso del Guayabo y rumbo al rancho La Palapa para la atención a personas que se van a acampar a aquellas zonas. Hernández de la Mata insistió en que la vigilancia en colonias será redoblada para evitar que se registren actos delictivos y girar recomendaciones para mantener la seguridad de sus casas y negocios. Por último, el titular de la corporación hizo un llamado a los ciudadanos para que coadyuven con la seguridad, reportando cualquier acto que sea constitutivo de un delito, personas sospechosas, venta de enervantes o cualquier conducta antisocial que perturbe la tranquilidad, a los números de emergencias 066 y 089 garantizando la secrecía de su denuncia.
Por su parte, el Gerente Operativo del organismo, Manuel Acosta Padilla, hizo un reconocimiento a los responsables y personal de las áreas involucradas en este proceso, por su esfuerzo, tenacidad y responsabilidad, y agradeció el apoyo de la dirección del organismo a cargo de César Abarca Gutiérrez para que Seapal continúe con esta distinción. El directivo estipuló que de acuerdo a las normas 127, 179 y 230 de la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, las cuales avalan el cumplimiento de las características fisicoquímicas y bacteriológicas del agua, se considera el suministro del recurso como apto para el consumo humano. Acosta Padilla, detalló algunos de los procesos internos que se realizan para obtener la certificación, uno de los cuales consiste en realizar la limpieza de las líneas a través de un programa de desfogues del departamento de distribución de Agua Potable. Agregó que de manera programada y coordinada con el área de laboratorio, se monitorean puntos muertos de la red de distribución para valorar su estado, además de contar con un extenso programa de muestreo de manera aleatoria en pozos, tanques, red de distribución, desfogues y pipas. Por último, el Gerente Operativo resaltó que gracias a este trabajo continuo y permanente de brindar un servicio confiable y de calidad, el sistema busca una nueva revalidación de este certificado, lo que permitiría a la paraestatal brindar durante 24 años consecutivos, una de las mejores aguas del país a Puerto Vallarta.
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 01 de Abril del 2015
Califican de Hospital Obra de Colectores Derribó Estatua, Modelo a Nivel Nacional el Temen Afectación de Los Arcos Nosocomio de San Pancho
Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Una gran sorpresa se llevaron habitantes de San Juan de Abajo la mañana de este lunes 30 de marzo 2015, cuando al pasar por Los Arcos del acceso a este comunidad, no vieron la estatua de don José Lepe Rivera, por lo que al detenerse uno de ellos para ver qué había pasado, se dieron cuenta que el monumento había desparecido por completo, se derrumbó y cayó al fondo de un pozo lleno de agua el cual fue dejado abierto de manera irresponsable por la constructora que coloca los colectores que conectarán el drenaje de este poblado con la planta de tratamiento que se ubica en San Vicente.
Según el reporte ciudadano que recibimos, hay temor de que el acumulamiento del agua en este lugar, que no saben si es producto de las lluvias o que durante la excavación se halla alcanzado algún manto freático, pueda humedecer una de las bases de Los Arcos y este se venga abajo también. Este pozo quedó abandonado, la constructora sigue trabajando pero dentro del poblado, según comentaron. Piden al IX Ayuntamiento que este daño, esta afectación a la estatua sea reparada a la brevedad, que exijan a la constructora levantar la efigie de don José Lepe y se aseguren de que las bases de Los Arcos no corran el riesgo de derrumbarse también.
Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- El Seguro Popular reconoce como Hospital Modelo a nivel Nacional, al Hospital San Francisco, Nayarit, que dirige la doctora ginecóloga, Lorena Gutiérrez Fabián. La semana pasada fue evaluado el programa Seguro Médico Siglo XXI de este hospital, el cual ofrece de manera gratuita el tratamiento médico completo a niños recién nacidos que presentan patologías y el resultado de la supervisión fue de un cien por ciento de cumplimiento, debido a esto, en la ciudad de Tepic, a través de la Secretaría de Salud de Nayarit, el personal del Seguro Popular a nivel federal, dio a conocer dicho reconocimiento a las autoridades de los servicios de salud de este estado. La responsable de este programa en el Hospital San Pancho, es la pediatra, Laura Ivonne García. Entrevistada al respecto, señaló que con la llegada de la doctora, Lorena Gutiérrez Fabián como directora del Hospital, hace dos años, este programa se registró ante la instancia correspondiente de la Secretaría de Salud Federal,
esto con la finalidad de bajar los recursos necesarios para cumplir al pie de la letra con las reglas de operación, lo cual se logró y se concretó la semana pasada cuando fue evaluado y como resultado que emocionó a todo el personal del Hospital, fue del cien por ciento. Esto, dijo la pediatra “no se logra más que con trabajo y yo creo que todos estábamos cien por ciento comprometidos con la doctora (directora del Hospital) no es que nos chicotee, lo que pasa es que queremos cumplir, trabajar igual que ella, porque ella nos pone el ejemplo a todos” comentó. Con siete años de servicio médico en este Hospital, la pediatra, reconoce que bajo la dirección de la doctora, Lorena Gutiérrez, fue que se pudo lograr este objetivo, porque este programa que ya lleva en este hospital desde hace 5 años, no tenía respaldo para darle forma, no había apoyo por parte de la dirección porque se requieren expedientes, equipo y más. Recordó que el área de recién nacidos solo contaba con una incubadora fija y una de traslado y actualmente el hospital cuenta con cunas de calor radiante.
07
Supera expectativas la Feria Nayarit Garantiza José Gómez el derecho al comercio 2015 con más del millón de visitas
El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda aseveró que fue un éxito y agradeció a los que hicieron posible la máxima fiesta de los nayaritas Redacción Tepic, Nayarit.- Durante 25 días de duración, con una asistencia de un millón 100 mil personas y una ocupación hotelera del 59 por ciento en la ciudad de Tepic, cerró sus puertas una edición más de la Feria de Nayarit 2015. El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda aseveró que la Feria 2015 fue un éxito y agradeció a los que hicieron posible la máxima fiesta de los nayaritas. Por su parte, la Secretaria de Turismo del Estado, Catalina Ruiz Ruiz, informó que se logró “rebasar el número del año pasado de un millón aproximadamente; hoy tuvimos alrededor de un millón cien mil visitantes de los cuáles cabe mencionar que más 18 mil fueron turistas nacionales procedentes de algunos estados vecinos como fueron Jalisco, Aguascalientes, Sonora y Sinaloa, algunos del Estado de México y Chiapas en atención de que fue nuestro estado invitado de honor en esta ocasión”.
Pese a las condiciones climáticas, los foros al aire libre de la Feria tuvieron una asistencia inmejorable, por ejemplo, el palenque, el foro al aire libre y la explanada, entre otros. Por otro lado, durante la Feria se realizó una exposición ganadera, muestras de productos tradicionales nayaritas y servicios públicos como el descuento del 50 por ciento en las licencias vehiculares. En la Feria de Nayarit se presentaron más de 45 artistas y grupos musicales de arraigo popular en el estado. En sus 202 mil metros cuadrados de exposición asistieron más de 500 expositores de artesanías, gastronomía y entretenimiento. La participación de los veinte ayuntamientos locales que dieron a conocer al público su cultura, tradiciones y gastronomía. Sobre el éxito de la Feria, la titular de turismo del estado agradeció la participación de los 20 municipios “por haber confiado en esta organización y por haber expuesto lo mejor de lo mejor de su cultura, su tradición y sobre todo de su gastronomía en el pabellón de los municipios”.
Reitera primer edil el interés de ordenar el comercio en Bucerías privilegiando al ordenamiento sobre la recaudación Redacción Tepic, Nayarit.Durante el encuentro con vendedores semifijos, convocado por el presidente municipal José Gómez Pérez, en ocasión de la reubicación de un grupo de comerciantes que venían ocupando el cauce del arroyo de El Indio para su actividad, quedó de manifiesto la disponibilidad de la administración municipal para proteger los derechos del gremio, mediante un adecuado ordenamiento y el cuidado de no saturar los espacios en un solo lugar o con giros de venta muy repetidos. Previo al desarrollo de propuestas por parte de los comerciantes, el alcalde lamentó la ausencia de Ismael Duñalds Ventura en la reunión, porque el mismo presidente municipal invitó al regidor a asistir debido a su manifiesto interés personal del caso de los vendedores reubicados, pero que al final dejó solos en la reunión. El primer edil escuchó las posiciones de cada uno de los grupos de vendedores que se dieron cita en la sala de juntas, quienes expusieron sus planteamientos para lograr un acuerdo satisfactorio, dado el interés de todos por permanecer en la zona próxima a donde se instala cada domingo el tianguis de Bucerías. En primera instancia el representante
de los tianguistas de Bucerías, Jorge Ramírez Gil manifestó contar con una concesión municipal sobre el espacio público que ocupa el desarrollo del tianguis dominical, para la cual solicitó respeto de parte de los demás vendedores, y ofreció como alternativas la afiliación a su agrupación a fin de poder ofrecer un lugar para la venta. Por su parte el presidente de la Asociación Independiente de Comerciantes Ambulantes Fijos Semifijos y Prestadores de Servicios de Bucerías y de Bahía de Banderas, Humberto Negrete Moreno, que solicitaba se les permitiera trabajar en las inmediaciones de donde se establece el tianguis, abrió la posibilidad de que socios de su agrupación solicitaran su participación en el grupo que encabeza Jorge Ramírez Gil, más mantuvo su posición de buscar otras alternativas para sus agremiados. El presidente municipal José Gómez Pérez manifestó su respeto al derecho y a la razón que asiste a los tianguistas de Bucerías, con más de 20 años de antigüedad y con una concesión municipal otorgada, y celebró que la reunión haya servido para el diálogo y acercamiento entre los vendedores semifijos de Bucerías. José Gómez Pérez también dispuso todo lo necesario para atender a los comerciantes del Fraccionamiento de Santa Fe y a los comerciantes removidos de la plaza pública de Bucerías, que también estuvieron representados en la misma reunión de trabajo de este lunes.
J
alisco Periódico el Faro
Esperan más de 150 mil turistas en Jalisco para Semana Santa
Miércoles 01 de Abril del 2015
Tiroteo entre Fuerza Única y sujetos armados en Zapopan
Por Jorge Martínez
El estimado podría ser mayor, pues sólo se cuenta con el censo llevado a cabo por hoteles de la entidad. Redacción Guadalajara.- La Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco estima que se incremente alrededor de un 6 por ciento el número de visitantes que lleguen a la entidad con motivo del período vacacional de Semana Santa en especial a puntos como Puerto Vallarta. El titular de la cartera de turismo en la entidad Enrique Ramos Flores, consideró que el estimado podría ser mayor, pues sólo se cuenta con el censo llevado a cabo por hoteles de la entidad pero no se tiene de la cantidad de personas que llegan a casa o departamentos rentados
para hospedarse en su visita a la entidad. Durante Semana Santa y Pascua del año pasado se registró la visita de más de 150 mil turistas, lo que significó una derrama económica de unos 500 millones de pesos en tanto que se ocuparon poco más de 22 mil habitaciones. En entrevista para MILENIO RADIO, Víctor Manuel Bernal Vargas, Secretario General del Ayuntamiento de Puerto Vallarta dijo que se espera que a partir del miércoles inicie la llegada de vacacionistas y se alcance a más tardar el jueves el 100 % de ocupación hotelera. De acuerdo a la autoridad municipal se espera que al destino turístico arriben 149 cruceros sin embargo esta cifra se incrementaría hasta 175 si se confirma la llegada de más.
Guadalajara.- Elementos de la Fuerza Única se enfrentaron a balazos con sujetos armados en calles del poblado Río Blanco, en Zapopan, el tiroteo no dejó personas lesionadas ni detenidas, pero se logró el aseguramiento de dos vehículos y armas de fuego. Todo ocurrió en la calle Río Blanco a su cruce con Independencia, cerca de las 22:50 horas de ayer, cuando los gendarmes estatales le marcaron el alto a los tripulantes de una camioneta Tajo y una Van. Las personas que viajaban en ambos vehículos comenzaron a disparar en contra de los uniformados los cuales por fortuna lograron repeler la agresión. En el lugar de los hechos los delin-
cuentes abandonaron una camioneta marca Chevrolet, modelo Tajo color blanco, así como un vehículo de carga modelo Van. A un costado de ambos automotores las autoridades localizaron, una pistola, un rifle de asalto, un lanza granadas, además de un aparato para interceptar las frecuencias de las corporaciones de seguridad y cartuchos útiles. Se montó un operativo para dar con el paradero del grupo armado, sin embargo no se reportaron personas detenidas. De igual manera las autoridades informaron que ninguna persona fue lesionada o perdió la vida durante el tiroteo.
Detengan a homicidas pide el alcalde de Tlaquepaque
09 ¿Podrán 21 Instituciones con el Congreso? Por Jaime Barrera Rodríguez Los integrantes de la LX Legislatura tienen la palabra y la respuesta a esta incógnita. La pregunta tiene que ver con el futuro, con lo que pasará con la iniciativa que el Consejo Económico y Social de Jalisco (Cesjal) presentó hace unos días al Congreso para implementar un nuevo sistema de fiscalización en el estado.
Por Jorge Martínez Guadalajara.- Detener a los homicidas del regidor Feliciano García Fierros, fue la petición que hizo el alcalde de Tlaquepaque, Ernesto Meza durante el homenaje de cuerpo presente que se le rindió ayer en el ayuntamiento; mientras que el fiscal general indicó que detrás del crimen podría estar involucrada la delincuencia organizada. A dicho homenaje acudieron cerca de 200 personas, y las palabras que dio el primer edil fueron dirigidas a la fiscalía para que aclare a la mayor bre-
vedad el homicidio registrado el pasado 28 de marzo. Por su parte, Luis Carlos Nájera, fiscal general del estado, indicó que los posibles homicidas del funcionario podrían pertenecer a la delincuencia organizada debido a las armas de fuego que emplearon. “Esa es una presunción por la forma de operar, por la gente, por el tipo de arma nos hace pensar que se trata de una agresión orquestada por el crimen organizado”, detalló el fiscal en entrevista con MILENIO RADIO.
Sin tratamiento adecuado viven más de 2 mil enfermos de hemofilia
Por Maricarmen Rello
Guadalajara.- Por los moretones que aparecían sin aparente motivo en las piernas de su bebé, Martha Leticia Flores Barrancos descubrió que su hijo padecía hemofilia. Esta ama de casa, vecina de Mérida, Yucatán, supo así de la existencia de una enfermedad genética que es poco común y afecta principalmente a varones. Luego se enteraría, que por ‘rara’ y porque su atención resulta costosa, no todos los que la padecen tienen acceso a los fármacos para frenar las hemorragias que se producen por falta de un factor de coagulación, una proteína de la sangre encargada de controlar los sangrados. A los pacientes con hemofilia, un sangrado simple los pone en riesgo. No por sangrar más que el resto, sino porque al no coagular perdura el sangrado mayor tiempo. Sufren además hemorragias internas, que en las articulaciones generan un daño progresivo. Cuando se lesiona, la articulación se siente caliente, hay dolor y se va inmovi-
lizando, hasta dejar discapacidad. El hematólogo Jaime García Chávez, adscrito al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), refirió un registro de 4 mil 632 casos de hemofilia en el país. “México es el segundo país más poblado de Latinoamérica y también es el segundo país con mayor número de enfermos en la región. Y en toda la región tenemos un subregistro de pacientes importante: ronda el 20 al 30 por ciento”, indicó. Esto, pues a nivel mundial, se estima que existe un caso de hemofilia A por cada 10 mil varones y uno de hemofilia B por cada 50 mil, por lo cual se calcula que en México debe haber más de 6 mil 300 personas con este padecimiento. “Nos falta encontrar dónde está ese 20 a 30 por ciento”, enfatizó García Chávez. En México, no hay una estadística certera de cuántos enfermos de hemofilia existen, pues se carece de un registro nacional, dijo.
La petición de este órgano que agrupa a las cúpulas empresariales, a sindicatos, a las principales universidades y al sector social de la entidad, reafirma la crisis que tenemos en la revisión de cómo se gasta el dinero de nuestros impuestos, por un modelo caduco y que quedó atrapado en una trama corrupta que más que combatir, ha venido perpetuando la impunidad. ¿Correrá la misma suerte que la primera iniciativa ciudadana que presentaron organizaciones de la sociedad civil como el Congreso Ciudadano y el Observatorio Legislativo para reformar la Ley de Fiscalización, y que está congelada, sin llegar a su discusión al pleno, desde el mes de agosto pasado? Sería muy grave que eso pasara. No sólo porque confirmaría la insensibilidad de nuestros legisladores y legisladoras a los reclamos de sus representados de que asuman decisiones y actitudes que abonen en la reconstrucción de confianza, y exhibiría también de nueva cuenta la sumisión que tienen ante los poderes fácticos que les prohíben tocar al titular de la Auditoría Superior del Estado, Alonso Godoy Pelayo, sino porque dejarían muy mal parado al Ces-
jal y a las 21 instituciones que lo constituyen. El Cesjal se autodefine como “un órgano autónomo cuya tarea es representar a un importante sector de la sociedad civil organizada ante las instancias gubernamentales”. También como un “organismo ciudadano que se ha convertido en el aliado estratégico de las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades del Estado”. A punto de cumplir una década de funcionamiento, en el Cesjal participa el sector empresarial (Coparmex, Canaco, CCIJ, el Centro Bancario de Jalisco, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente, la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos y el Consejo Agropecuario de Jalisco), el sector social (la Unión de Cooperativas de Jalisco, la Unión Ganadera, CROC, CTM, CNC, CROM, y los propietarios rurales) y el sector académico y asistencial (la UdeG, el ITESO, la UAG, el TEC de Monterrey, la Federación de Colegios de Profesionistas, Cáritas de Guadalajara y Corporativa de Fundaciones). Esta iniciativa, pues, viene potentemente respaldada y podría empujar el debate que desde agosto propusieron organizaciones de la sociedad civil, a las que el Cesjal dice apoyar. Esas OSC han recibido el desprecio de los legisladores. Sería muy grave para Jalisco que la historia se repita. Que ni estas 21 instituciones puedan sacar de su sometimiento al Congreso local. Ojalá sus representantes estén atentos y cuiden el prestigio de sus propias organizaciones.
Guadalajara-Salamanca, el ducto de mayor riesgo
Por Patricia Tapia
zación de tomas clandestinas reporta.
Guadalajara.- Desde hace 18 años Petróleos Mexicanos comenzó a implantar el sistema Scada para monitorear los ductos. En un principio fue solo en el área de gas, pero los crecientes derrames de petrolíferos y combustibles, muchas veces causados por tomas clandestinas, hicieron extender la tecnología a refinación. Es así que se pueden identificar variaciones “anormales”, las cuales “desafortunadamente” se dan diario y regularmente suceden por la noche; el poliducto de GuadalajaraSalamanca es de los de mayor incidencia en cuestión de variaciones y locali-
Cuando esas variaciones son prolongadas se suspende el sistema de transporte por seguridad, hasta que se hace un recorrido para descartar que se trate de un derrame que pueda ocasionar problemas mayores. Héctor Velázquez, encargado de enlace operativo de nuevos proyectos de Pemex Refinación, explicó a MILENIO que en su área ese sistema de vanguardia funciona desde hace cuatro años, lo que ha permitido aminorar la severidad de los derrames y la detección de tomas ilegales, por lo que este año Exploración y Producción también lo adoptará.
“Lagrimita” reclama rumores sobre su eliminación
10
Lleva Seder 15 MDP entregados a pescadores de Cajititlán
El Informador Guadalajara.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Jalisco entregó 192 cheques de tres mil 600 pesos cada uno, en beneficio de pescadores de cuatro cooperativas de la laguna de Cajititlán. Esto como parte del compromiso asumido y en respuesta a la caída de la captura piscícola en este embalse a raíz de la contingencia ambiental del verano pasado. El acto fue presidido por la titular de la Dirección de Aguas Interiores, Magdalena Moreno García; y el responsable de la Dirección de Re-
cursos Financieros, Miguel Reyes González, ambos funcionarios de la SEDER. En su mensaje, Moreno García destacó que el compromiso del Gobierno de Jalisco sigue vigente con los pescadores de Cajititlán, en Tlajomulco de Zúñiga, lo que implica gestionar alternativas de solución a los problemas de la calidad del agua, en coordinación con las instancias involucradas, como son la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET), en las mesas de diálogo en las que las organizaciones de pescadores son participantes activos.
Grupo #TodosSonIguales expresa rechazo a partidos políticos
Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- El aspirante a candidato independiente por la presidencia municipal de Guadalajara, Guillermo Cienfuegos “Lagrimita”, lamentó los rumores en torno a la evaluación de las firmas de respaldo que entregó, y pidió a la autoridad electoral que le dé la cara y cumpla con la responsabilidad de informarle a él primero, en lugar de “filtrar” información.
El fin de semana trascendió que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya había entregado el informe sobre la revisión de firmas al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCEJ), en el que presuntamente se eliminaban unas cinco mil rúbricas, con lo que ya no cumpliría con el requisito para ser considerado candidato independiente.
El Informador Guadalajara.- El colectivo #TodosSonIguales se manifestó está mañana en las cercanías de la Glorieta Minerva para expresar su rechazo a los partidos políticos mexicanos: a los grandes porque postulan perfiles para ganar elecciones, aunque no sean los mejores para gobernar; y a
los pequeños porque hacen alianzas para mantener el registro y seguir viviendo del presupuesto público. Mateo Bonilla, integrante del colectivo, señaló que la propuesta del grupo, que inició en redes sociales a finales de octubre, es que la gente se informe y vote concientemente.
N
acional Periódico el Faro
Voto duro de los partidos, a la baja; crece voto independiente
Miércoles 01 de Abril del 2015
Denuncian al PVEM ante PGR en Michoacán
Por Adán García
PorFrancisco Abundis Luna México.- A la identidad partidista frecuentemente se le conoce como voto duro. Así llamamos al voto que es leal a una fuerza política o partido, independientemente de sus circunstancias, su desempeño de gobierno, o incluso escándalos mediáticos. México al igual que buena parte del mundo democrático presenta una clara tendencia a la baja del voto duro. Aquel votante que deja de ser leal a un partido se le conoce como independiente. El crecimiento del voto independiente hace que las elecciones cada vez sean más volátiles y por lo tanto menos predecibles. Como muestra la tendencia de la serie de El Financiero-Parametría de la última elección federal a la fecha, hay una caída clara de los leales a las distintas fuerzas electorales. Y si bien todos los partidos han perdido en su identidad partidista, las los más afectados son el PRI y el PRD. El PRI, que tuvo un respaldo más alto, registra las alzas y bajas más notables, y el PRD, una caída notable para su propia tendencia. Como se observa en el gráfico el PAN tiene una identidad baja pero estable desde hace tiempo (alrededor de 15 puntos). La identidad partidista es un concepto clásico de la Escuela de Michigan, Estados Unidos, de principios de la década del 60.
La forma de medirlo es con una pregunta similar a: “Independientemente de por quién vaya a votar el día de las elecciones, ¿usted se considera, simpatiza o se siente cercano al PAN, PRI, PRD, etc?”
Ciudad de México.- La entrega de tarjetas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con supuestos descuentos en tiendas fue denunciada penalmente hoy ante la Procuraduría General de la República (PGR). La denuncia fue interpuesta por el PRD por uso indebido de datos personales de los ciudadanos.
En principio, la identidad partidista es un referente que da al votante una guía sobre cómo debe ver las políticas públicas, las acciones de gobierno de su partido y de los partidos competidores. Le ahorra mucho tiempo de reflexión y evalúa la política según los principios o identidad de su partido.
"Se está violentando el artículo 146 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece que dicha información solamente será usa-
Existe una correlación clara entre preferencia electoral e identidad partidista. Un porcentaje alto de identidad partidista debería resultar en una alta preferencia electoral. En elecciones de baja participación el concepto de voto duro cobra mayor relevancia. La próxima elección intermedia será una de esas elecciones de baja participación.
Por José David Estrada
EL ARRAIGO DEL PRI Para algunos es una sorpresa que el Revolucionario Institucional sea el partido con mayor identidad partidista. A esto hay que decir que hasta antes del año 2000 fue el partido de Estado. Para un buen número de mexicanos –sobre todo los de mayor edad– fue lo único que conocieron durante mucho tiempo.
da por los partidos políticos para su revisión", explicó Carlos Torres, líder estatal del sol azteca, tras salir de la delegación de la PGR. "Y bueno, vemos con claridad cómo el PVEM ha hecho uso de esa información, no para su revisión, sino para hacer entrega de tarjetas que tienen ciertos beneficios para los ciudadanos". En el documento se acusa a funcionarios del Verde Ecologista y a miembros de la empresa Proyectos Juveniles SA de CV como los presuntos responsables del uso indebido de datos personales.
Oculta el Trife hasta comidas México.- Los Magistrados del Trife ocultan hasta lo que comen. Los nombres, ubicaciones y montos de los gastos de los restaurantes a los que van y los hoteles donde se hospedan fueron clasificados como reservados durante 10 años por los juzgadores de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El argumento es que darlos a conocer comprometería su seguridad. En mayo de 2014, un solicitante pidió vía Infomex a los
siete Magistrados copia de las facturas o comprobantes de viáticos, gastos de representación o comisiones oficiales expedidos al Trife desde que tomó posesión cada uno de ellos. Empero, aunque ofreció entregar 4 mil 694 copias simples, la Sala Superior ordenó reservar esos documentos. "Se clasifica como reservada por un periodo de diez años la denominación y el domicilio de los establecimientos que emiten las facturas de consumo de alimentos y de hospedaje", indica el tercer resolutivo del acuerdo respectivo del Comité de Transparencia del Tribunal.
'Pasa' SRE a aspirantes eliminados
Por Silvia Garduño Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) "pasó" a ocho jóvenes a la última fase del concurso de ingreso al Servicio Exterior Mexicano (SEM), a pesar de haber sido eliminados en la primera ronda.
Los nombres de estas personas fueron publicados en la lista de 3 mil 947 aspirantes aceptados a la revisión curricular, publicada el 20 de octubre de 2014, pero no en la lista de los que aprobaron la primera etapa eliminatoria, dada a conocer el 5 de diciembre de 2014.
Los jóvenes compitieron en el área técnico-administrativa, cinco en el área de administración y tres en el área de asuntos consulares y de protección.
Sin embargo, estos nombres aparecieron en la lista de quienes aprobaron la segunda etapa del concurso, publicada el pasado 13 de marzo.
Se trata de Julia Adriana Borja Quiñones, Joanna Yolanda Gómez Rodríguez, Maribel Guadalupe Meléndez Rivera, Mariana Rojas Flores, Alejandro Ruelas Montoya, Adaney Yajaira Escobedo Miranda, Rodrigo Morales Salazar y Mario Humberto Ontiveros Morales.
Llama la atención que todas las personas en cuestión realizaron su trámite en Monterrey, Nuevo León. La convocatoria establece que el concurso se desarrollará en tres etapas de carácter eliminatorio, y que los resultados de todos los exámenes serán inapelables.
La oposición en el Senado busca apretar vigilancia sobre el presidente
Por Mauricio Torres
Ciudad de México.- Los senadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), principales fuerzas de la oposición, buscan hacer cambios a la reforma para crear el Sistema Nacional Anticorrupción e integrar la eliminación de la inmunidad procesal o fuero que tienen los funcionarios públicos, incluido el presidente. El senador panista Javier Corral, integrante de la Comisión de Gobernación, explicó que el propósito de esta modificacion es "fortalecer" la minuta avalada en la Cámara de Diputados, así como cerrar espacios a la impunidad. "Necesitamos modificar realmente el régimen de responsabilidad de los servidores públicos, partiendo desde el mismo presidente de la República,
por lo que nosotros consideramos que una auténtica y completa reforma anticorrupción debe contemplar la reforma del artículo 108 de la Constitución, que hasta la fecha opera como un monumento a la impunidad del presidente", dijo en entrevista. "El presidente de la República no solo puede y debe ser enjuiciado por traición a la patria y delitos graves. Debe también ser enjuiciado por otras causas que en el mundo democrático encauzan a los presidentes a juicio: cohecho, soborno, tráfico de influencias, conflictos de interés, mentir ante el Congreso", agregó Corral. La inmunidad procesal para algunos funcionarios está establecida en el artículo 108 constitucional, el cual señala que el presidente solo puede ser acusado por traición a la patria o delitos graves del orden común.
12
Fausto Vallejo debe ser claro, ¿apoya al PRI o al PRD?, pide líder priista
CNN México Ciudad de México.- Fausto Vallejo Figueroa exgobernador de Michoacán, debe aclarar si apoya al perredista Silvanio Aureoles y tomar una postura firma ante los próximos comicios del 7 de junio, dijo el dirigente en ese estado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Agustín Trujillo Íñiguez. “Él debe dejar en claro si apoyará al candidato de Godoy o a su partido”, expresó Trujillo Iñiguez, luego de que Vallejo manifestara el apoyo al candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para gobernador, militantes priistas manifestaron su descontento hacia Vallejo. “Genera dudas, en este momento Fausto no está participando, Fausto tiene simpatías por otro candidato”, comentó Trujillo Íñiguez a medios locales, reportó el sitio Quadratin. Vallejo y Aureoles compitieron en 2011 por la gubernatura de Michoacán, en esa ocasión, el perredista quedó en tercer lugar
de las preferencias, debajo de la victoria del priista y del segundo lugar que ocupó la nuevamente candidata al gobierno por el PAN, Luisa María Calderón Hinojosa. Al cuestionarle si el PRI buscaría la expulsión de Vallejo, Trujillo dijo ante medios que la Comisión de Justicia Partidaria es el único órgano colegiado del partido que puede dictaminar sobre la expulsión de algún militante, pero por el proceso electoral actual no se tomarían decisiones drásticas, pero que Vallejo “debe tomar sus propias decisiones”. Emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Vallejo asumió la gubernatura en febrero de 2012, luego de 10 años de que ese partido permaneció en la oposición en el estado del occidente de México. En junio de 2014, Fausto Vallejo dejó la gubernatura de Michoacán para atender sus problemas de salud. En poco más de dos años, se ausentó del encargo en cuatro ocasiones.
El Senado remata 35 autos de lujo; mantenerlos le resulta oneroso
39 13
Tribunal impone nueva multa al Verde
por más de 11 millones de pesos
CNN México
Por Leticia Robles de la Rosa México.- El Senado de la República pondrá este año a la venta 35 automóviles y camionetas de lujo que tienen un valor de factura de siete millones 277 mil pesos. Según el Senado, mantener las unidades le resulta más onerosos, porque algunos requieren reparaciones que tienen costos superiores a sus parámetros permitidos o el mantenimiento les representa un
gasto mayor, y con cuya venta espera obtener al menos cinco millones de pesos. El Senado ya vendió hace unos meses un total de 15 automóviles y camionetas similares que le generaron ingresos por dos millones 414 mil pesos. Actualmente, el Senado tiene un total de 135 automóviles, pero 100 son los activos y 35 están en la lista para ser vendidos este año.
Voto por el PVEM podría asegurar victoria del PRI
Ciudad de México.- La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso este lunes una nueva multa por 11 millones 453,000 pesos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por violaciones al modelo de comunicación política, con la transmisión de más de 19,000 spots del informe de la diputada federal Gabriela Medrano Galindo. La Sala Superior del TEPJF determinó que la Sala Especializada debía determinar la sanción, ya que consideró que se generó una sobreexposición del PVEM. Esta acción derivó en un beneficio a dicho partido, y se decidió imponer un monto idéntico al monto equivalente que utilizó en los anuncios contratados con las concesionarias. El proyecto de la magistrada Gabriela Villafuerte Coello propuso la imposición al PVEM de una sanción consistente en reducción de 50% de la
Bloomberg
animales”.
Ciudad de México.- Rosario Saito, estudiante de enfermería, planea votar por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en junio, porque no tiene fe en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su actitud podría asegurar que el tricolor mantenga el poder. “Me gustan sus propuestas”, comentó Saito, de 25 años de edad.
El apoyo al PVEM, que a pesar de su nombre tiene pocos vínculos con el movimiento verde internacional, creció a 11 por ciento, según la última encuesta de Parametría –
“Son atractivos para la gente joven porque ellos hablan de cuidar a los
El Financiero de febrero pasado, que se compara con el 6.5 por ciento de preferencia electoral que el PVEM obtuvo en las elecciones de 2009. De acuerdo con la encuesta, el apoyo al PRI cayó cinco por ciento ubicándolo en 32.
administración del financiamiento público ordinario que recibe. Los 11 millones 453,846 pesos y 20 centavos (cifra similar al pagó por la transmisión de los spots) comenzarán a ser pagados a partir de abril. Según el fallo de Villafuerte Coello, entre septiembre y diciembre de 2014, el PVEM contrató la transmisión de 19,097 spots para publicar el informe de la diputada Gabriela Medrano. Con esta nueva multa, a cinco días de iniciar las campañas, el PVEM suma 8 por un total de 181 millones 567,291 pesos debido al despliegue de su campaña “El Verde Sí Cumple” en cines, medios de comunicación, transporte público y equipamiento urbano. Solo las multas impuestas por la Sala Especializada al Partido Verde “suman un total de 38 millones 125,794 pesos”, de acuerdo con un comunicado del TEPJF.
-ChinchesAMN.- ¿Sabe usted qué son las chinches? Son unos ponzoñosos insectos que chupan la sangre a las personas en las tinieblas de la noche, cuando nadie las ve. ¿Y sabe usted lo que es dormir en una cama con chinches? ¡Es un infierno! Pero también sabía usted que el mejor antídoto contra esas chinches chupeteadoras se llama guayaba, que es la reina de la vitamina C. Pero hoy le quiero hablar de otras chinches chupeteadoras, que han convertido al mundo en un infierno y que son una plaga. En julio de 1944, un año antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, en Bretton Woods, Estados Unidos, surgirían las máximas chinches chupeteadoras del planeta, llamadas Banco Mundial -BM- y Fondo Monetario Internacional -FMI-, cuyo objetivo primordial era crear un marco para la cooperación económica y el desarrollo que permitiera lograr una economía mundial más estable y más próspera. ¿Próspera para quién? ¿Para las potencias ganadoras de esa conflagración mundial? El BM y el FMI se convertirían en los más poderosos instrumentos de dominación económica del capitalismo salvaje para someter a gobernantes a la llamada era neoliberal que ha dado como resultado naciones con ejércitos y más ejércitos de miseria y unas cuantas comaladas de ricos. Son esas chinches jijas de su mal dormir las que otorgan préstamos y más préstamos a las naciones y sus gobernantes, y son ellas las que dictan las criminales e inhu-
manas recetas económicas que deben aplicarse en cada país. Usted sabe, el que paga, manda. Hoy, sabemos que esa “economía de la muerte”, como le llama el papa Francisco, ha provocado una grosera y escandalosa concentración de la riqueza en muy pocas manos, pues son mil 426 personas las que acumulan más de 110 billones de dólares, y son los principales proveedores del FMI y del BM. ¡Negocio redondo! ¿Por qué hago historia? Mire, usted. A partir de 1985, la Unión Europea, conformada actualmente por 25 naciones, crearía el Banco Europeo, el primer antídoto contra el BM y el FMI. Hoy, China, la segunda potencia económica mundial, anuncia el nacimiento del Banco Asiático con un capital inicial de 50 mil millones de dólares, que será otro antídoto contra las chinches chupeteadoras del BM y FMI. Este nuevo bloque económico asiático ha provocado la rabieta del policía del mundo, que, a regañadientes, se suma al enemigo pero a condición de que no haga muchas olas que maten a las chinches surgidas en la Segunda Guerra Mundial. Ello presagia que los mil 426 manganates capitalistas que concentran 110 billones de dólares tendrán que reposicionarse para evitar que el Banco Europeo y el Banco Asiático terminen por mandar al FMI y BM a la rotonda de los bancos ilustres o al museo. ¿El nuevo Banco Asiático se convertirá, como la guayaba, en el mejor antídoto contra esas chinches chupeteadoras?
C
15
olumnas Periódico el Faro
Mirreynato
Federico Reyes Heroles Hay dos lecturas opuestas. La primera proviene de las cifras, de los múltiples estudios que muestran al mexicano satisfecho con la vida, en niveles de felicidad muy altos. Por qué se preguntan muchos especialistas en el mundo, cómo explicarlo cuando la economía lleva mucho tiempo aletargada, incapaz de generar los empleos que los mexicanos necesitan. Por qué están satisfechos cuando la violencia invade y la inseguridad no cede. Y entonces aparecen esas explicaciones de la mitología del mexicano, pobre pero feliz, muy familiar, amiguero, alegre, fiestero y guadalupano. El mexicano en su soliloquio que exploraron Cuesta, Paz, Fuentes y muchos más. En esta versión las adversidades se nos resbalan y un sentido supremo de la vida se impone. Pero hay otra lectura. Sentados sobre un volcán sería quizá la imagen. Se ignora con exactitud el momento de la erupción, pero ciertos ruidos sordos y movimientos telúricos ya la anuncian. Algo está podrido en la convivencia entre los mexicanos y la expresión más evidente es la infinita capacidad de agresión y destrucción de lo que nos es común, bosques, selvas, mares, muebles viales o al propio mexicano. El graffiti en las calles, en las casas de los otros mexicanos, en el Metro y los autobuses que entre todos pagamos. Destrucción de las aulas, pupitres y ventanas de las escuelas públicas. El rayón al automóvil nuevo y no necesariamente de lujo, para mostrar un enojo profundo. Destrucción en las calles, en un fenómeno de masa digno de la interpretación de Elías Canetti: en la masa expresamos lo que como individuos con frecuencia ocultamos. Ese México no está feliz, ni satisfecho. En ese México hay un odio contenido que es el magma del volcán. “Si la legitimidad del Estado de-
pende en gran medida de la igualdad en la impartición de justicia, como sostuvo el filósofo John Rawls, nosotros tenemos un Estado ilegítimo”. Esos son los primeros renglones de un excelente material de Pedro Gerson (Este País, marzo, 2015). La tesis es tan sencilla como demoledora, la desconfianza hacia el sistema jurídico tiene una raíz muy profunda: la ley no se aplica con rigor a todos, sin excepciones. Ése es el cimiento igualitario del Estado de derecho. De entrada la impunidad, alrededor de 95% de los ilícitos no tiene consecuencias jurídicas. Qué sienten las víctimas, enojo, coraje, odio al país y a sus conciudadanos, pues muchos son delincuentes que no pagan por el daño cometido. Con ese sentimiento miles de nuevas víctimas cada año, cientos de miles, quizá millones de víctimas acumuladas, conviven a diario. Las dolorosas contrahechuras de México van de los indígenas procesados sin una defensa adecuada, a la persecución a las minorías de todos los tipos, sexuales para comenzar, y otros grupos vulnerables que sin embargo tienen toda la protección formal de la ley e incluso instituciones encargadas de combatir la discriminación, (Conapred) por ejemplo. Legislamos mucho, pero modificamos poco la realidad. La decepción ciudadana se agravó porque los muchos que apostaron a la alternancia como una salida a la corrupción ancestral hoy siguen siendo espectadores de un inacabable desfile de irregularidades y corruptelas de todos los partidos. ¿Cuál es entonces la salida? Coahuila, Tabasco, Sonora, Ciudad de México, a lo largo y ancho del territorio y de todos los colores. De qué nos asombramos cuando las cifras muestran como los mexicanos creen que la corrupción ha aumentado.
Germanwings: la ética y la siquiatría Yuriria Sierra A Alain Turing le confiaría, sin reparo alguno, mi computadora (y que hiciera con ella lo que le viniera en gana); es más, le rogaría que descifrara el código secreto con el que hoy se comunican las células del Estado Islámico. A Virgina Woolf, con los ojos cerrados, le daría las llaves de mi casa, de mi estudio y le confiaría toda mi cava y todos los libros de mi biblioteca. A John Nash le pediría —de rodillas— que me ayudara a entender por qué la corrupción en México ha alcanzado un indeseable equilibrio del que aparentemente nadie tiene incentivos a moverse. A Vincent Van Gogh le preguntaría qué necesita y correría yo a comprarle todos los materiales, lienzos, óleos, carboncillos que me requiriera para pintar cualquiera cosa que le apeteciera esa semana. Pero, seguro es, que a ninguno de ellos le pediría que cuidara —no a mis hijos (que no tengo)— a mi gato durante un fin de semana. Sabiendo lo que hoy sé (porque la vida ya me dio mis “probaditas”) ni loca me enamoraría de alguno de ellos. Y, por supuesto, jamás les pediría que pilotaran el avión (es más, probablemente ni siquiera el coche en el que viajo…) Hay lugares comunes que no nos conviene mencionar porque son insensatos e insostenibles. Ni todos los genios están locos ni todos los locos son genios. De locos todos tenemos algo, y de geniales también. Materia hecha de hueso y carne, pero también de mente (con todos sus diamantes y sus a veces múltiples abismos enquistados). La importante cantidad de “trastornos de la personalidad” que hoy pueden diagnosticarse aparece cada vez más nutrida a la luz de la psiquiatría moderna. Por ejemplo, lo que antes se conocía tan sólo como personalidad “maniaco-depresiva” hoy se desglosa y se ca-
taloga en, al menos, un cuarteto de “trastornos dramáticos emocionales erráticos” con distintas características, probables causas y distintos tratamientos (que si es bipolar es uno, borderline otro, histriónico o narcisista, sociópata o antisocial). También están los trastornos denominados como “raros o excéntricos” (paranoide, esquizoide o esquizotípico). Y los más comunes (todos estamos en contacto con al menos una persona que los padezca, o nosotros mismos padecerlos sin tener plena conciencia de ello), los llamado trastornos por “ansiedad” (evitación, dependencia u obsesivo-compulsivo). Y todas las personas con alguno de estos diagnósticos pueden ser perfectamente funcionales en algunos (o incluso en todos) los aspectos de su vida. Sobre todo cuando acompañados del tratamiento médico y terapéutico correctos. No se trata de estigmatizar (porque muy probablemente todos, al final, estaríamos incapacitados para algo. Pero los terribles acontecimientos en los Alpes franceses y las conjeturas sobre la salud física y mental del copiloto Andreas Lubitz (como probable responsable de 150 muertes, incluida la suya), detonan un debate que se ha pospuesto en la comunidad científica, empresarial y política de casi todos los países: ¿con qué regularidad se deben realizar exámenes físicos y sicométricos a quienes desempeñan ciertas profesiones? ¿Deben hacerse excepciones en la confidencialidad médico-paciente cuando el primero tenga dudas razonables de que la (in)estabilidad del paciente pueda poner en riesgo su vida, o peor aún, la de terceras personas? El último dato que ha salió a la luz habla de un tratamiento que Lubitz habría recibido años antes de que obtuviera su licencia para pilotar.
16
Los otros olvidados José Cárdenas No es noticia el altísimo nivel de rechazados de las universidades públicas. Desde antes de realizarse el examen de admisión a la UNAM sabíamos que 92 de cada 100 aspirantes no encontrarían lugar en la máxima casa de estudios. Lo mismo sucede en el resto de las universidades públicas del país; el IPN, la UAM y varios etcéteras carecen —por mucho— de capacidad para satisfacer la demanda de millones de jóvenes con aspiraciones legítimas de cursar una carrera. La SEP ofrece 40 mil lugares que cubren apenas una mínima parte de lo necesario; en la UNAM 117 mil estudiantes quedaron fuera. La dificultad para ingresar a una universidad apenas es el principio del drama. La educación superior privada es una opción dudosa; la mayoría de los estudiantes carece de recursos suficientes para pagar la colegiatura, y quien lo logra, no tiene garantías sobre la calidad de la educación recibida; abundan las escuelas patito… y sus víctimas. Según estudios de la UNESCO y la OCDE, 7 de cada 10 estudiantes mexi-
Los tres mosqueteros Pascal Beltrán del Río
canos abandonan los estudios en escuelas públicas; en las universidades privadas la deserción ronda el 60 por ciento. Un gran porcentaje de quienes se gradúan caen en la frustración al verse condenados al desempleo. Hasta hace dos años, cuatro de cada diez egresados no encontraban trabajo.
Bien dicen que no es lo mismo Los tres mosqueteros que Veinte años después.
La falta de oportunidades en la educación superior es un círculo vicioso. Mientras el 40% de los universitarios cae en la desocupación, las empresas no encuentran personal para cubrir el 26% de las plazas laborales debido a la mala preparación de los estudiantes egresados (Encuesta de Competencias Profesionales CIDAC 2014).
La historia querrá que los protagonistas del Pacto por México se vuelvan a reunir en San Lázaro a partir de septiembre. César Camacho Quiroz, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, quienes aparecieron juntos muchas veces durante el primer tramo del sexenio —en su calidad de dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, respectivamente— serán, muy probablemente, coordinadores de su bancada en la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados.
Las escuelas no responden a las necesidades del mercado; el presupuesto de las universidades se recorta; el sistema está desmadejado; la bola de nieve crece tan rápido como el desempleo. La educación superior es drama; otro gran fracaso inolvidable. EL MONJE LOCO: ¿Por fin sabremos hoy la verdad oculta detrás del proceso de licitación, fallo y cancelación del “tren veloz” México-Querétaro?
La frase es válida tanto para las dos obras cumbre de Alejandro Dumas como para la mayoría de las segundas partes en la vida.
Los tres tienen el pase asegurado a San Lázaro, pues aparecen en el primer lugar de una de las listas de circunscripción para convertirse en diputados de representación proporcional. Tampoco parece haber inconveniente en que se conviertan en jefes de su grupo parlamentario, aunque cada uno tendrá que pasar una aduana diferente para alcanzar el cargo. Camacho deberá tener la venia del Presidente de la República, quien ha cifrado en la capacidad de su partido para movilizar a los votantes y remontar la crisis de credibilidad que enfrenta su gobierno ante la posibilidad de contar con una mayoría política a su favor en San Lázaro a partir de septiembre. Lograr que el PRI y el Partido Verde reúnan más de 251 diputados federales en la LXIII Legislatura tendría mejores efectos sobre la capacidad de gobernar que un XL-3 sobre el dolor de cabeza. No veo en este momento quién pueda disputar al exgobernador mexiquense César Camacho el liderazgo del grupo parlamentario priista, con todo y que el partido ha postulado a políticos experimentados para ser diputados, como Enrique Jackson y Jorge Carlos Ramírez Marín, ambos con sólida experiencia legislativa. Pero, al final, depen-
derá de cómo le vaya al PRI en las urnas. En el caso del PRD, será la mayoría de los integrantes de la próxima bancada quienes voten por el nuevo coordinador. Por eso, el grupo hegemónico del partido, Nueva Izquierda (o Los Chuchos), se ha asegurado que la mayoría de los candidatos a la Cámara de Diputados responda a los intereses de dicha corriente. No se olvide que quedaron fuera de las listas potenciales líderes de eventuales desuniones en la bancada perredista, como Marcelo Ebrard y René Bejarano. El camino, me parece, ha quedado libre para que el sonorense Jesús Zambrano sea el coordinador. De entrada, cuenta con el visto bueno del líder de Nueva Izquierda, Jesús Ortega, el otro Chucho. Por lo que toca a Gustavo Madero, él es quien mejor amarrada tiene la jefatura de la bancada. Y eso es por la sencilla razón de que, de acuerdo con los estatutos del PAN, quien designa a los coordinadores parlamentarios es el presidente nacional del partido. O, sea, Gustavo Madero. Dudo que el chihuahuense se corone a sí mismo como lo hizo Agustín de Iturbide. Lo más probable es que después de las votaciones del 7 de junio, Madero solicite —nuevamente— licencia al cargo, esta vez de manera definitiva, y quede como dirigente sustituto, hasta la celebración de las próximas elecciones para jefe nacional panista, el secretario general José Isabel Trejo, quien hasta hace poco fungió como coordinador de la bancada azul en San Lázaro. El zacatecano Trejo no tiene dudas: a sus cercanos dice que Madero será el líder de los diputados del PAN a partir de septiembre. De los tres mosqueteros del Pacto por México, quien llegará con mayor fuerza propia será Madero. Muchos piensan que San Lázaro será el escalón que lo lleve a la candidatura presidencial en 2018, aunque el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, está armando un grupo político para hacerle frente.
Los derechos humanos y el Estado Martin Espinosa Mayúsculo reto el del actual presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, de devolverle a la institución la credibilidad que dilapidaron, por lo menos, los dos últimos ombudsman, principalmente Raúl Plascencia Villanueva cuya actuación en los casos de Tlatlaya, Estado de México, e Iguala, Guerrero, dejó mucho qué desear. La semana pasada, al rendir el informe de labores de la CNDH correspondiente a 2014 en la Residencia Oficial de Los Pinos, González Pérez habló de que “la sociedad mexicana experimentó (el año pasado) un despertar y toma de conciencia en materia de derechos humanos, que impuso un nuevo paradigma para las autoridades e instituciones”. Sin embargo, aseguró que “vivimos aún bajo las circunstancias extraordinarias provocadas por los hechos sucedidos en Guerrero, así como por los reclamos sociales en favor de las acciones inmediatas y efectivas de justicia, legalidad y respeto a la dignidad humana”. Y luego vino el reclamo a los políticos: “En muchos casos, las sanciones a los funcionarios acusados de violar derechos humanos han sido suaves o inexistentes, lo que propicia la impunidad y debilita el Estado de derecho”. He ahí el “meollo” del problema que hemos vivido como sociedad en las últimas décadas; los servidores públicos, quienes se supone son los que debieran respetar la ley en primer término, para ponerle el ejemplo a los ciudadanos, son los primeros en violarla, lo que trae como consecuencia lastimar los derechos humanos de los habitantes y que al no existir castigo por ello se genera la impunidad que debilita a las instituciones del Estado. Las cifras hablan por sí solas: entre 2013 y 2014 se presentaron 148 denuncias administrativas contra servidores públicos federales y locales, de las cuales, a diciembre del año pasado, sólo se habían concluido 24, y de ellas apenas en siete casos hubo sanción administrativa. En la mayoría de los casos, la sanción fue una amonestación o suspensión de 15 días, registrándose sólo dos inhabilitaciones. En los restantes
17 asuntos, las autoridades no encontraron elementos suficientes para imponer alguna sanción o se alegó la prescripción del caso. Y para remarcar la problemática que originan los propios gobernantes, González Pérez sentenció: “Las violaciones a la dignidad humana se inscriben en la inobservancia de la ley, lo cual ha ocasionado que la sociedad no confíe en sus instituciones. La gente ve los derechos humanos como un elemento discursivo, por lo que se deben cambiar modelos, patrones, procedimientos, creencias y prácticas”. El verdadero problema que genera la inobservancia de la ley por parte de los gobernantes es precisamente la desconfianza de los ciudadanos hacia la clase política; la desconfianza de los gobernados hacia sus autoridades. Peor aun, se traduce en la “rebeldía” de la población hacia cualquier norma de convivencia que apruebe el legislador para una mejor y más sana convivencia entre los habitantes de una comunidad, de un municipio, de un estado; en general, de un país. Por ello la importancia de devolverle a dicha Comisión la funcionalidad y efectividad de las que gozó en el pasado y que los informes de los presidentes del organismo ya no se realicen en “la casa” del Presidente de la República, porque pareciera que la CNDH está subordinada al titular del Ejecutivo federal, aunque haya “nacido” en 1989 dentro de la Secretaría de Gobernación como Dirección General de Derechos Humanos y un año después, por decreto presidencial, haya sido modificada como órgano desconcentrado de dicha dependencia y nombrada Comisión Nacional de Derechos Humanos hasta alcanzar su plena autonomía de gestión y presupuestaria en 1999. Es, precisamente ése el antecedente que hay que superar para que, como lo dijo el propio ombudsman y lo han repetido las autoridades: “Iguala marque un antes y un después en materia de derechos humanos”. Que ese “parteaguas” sirva para obligar a través de la ley a los gobernantes a respetar las garantías de quienes los eligieron para ocupar un cargo público.
39 17
Aduanas en México: cuello de botella a desaparecer (I) Patricio Martínez García El origen de las aduanas en México nos remite a la intensa actividad comercial entre los pueblos mesoamericanos los cuales además del trueque, contaban con sistemas de valor y medida para el intercambio de mercancías. Los tianguis se sujetaban a reglamentos estrictos, vigilados por autoridades. El comercio se realizaba a grandes distancias por medio de los pochtecas, quienes intercambiaban las mercancías allende las fronteras del territorio mexica. En la colonia se instalaron las Casas de Contratación, instituciones creadas con el objetivo de controlar y fiscalizar el comercio y la navegación entre España y sus colonias. Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XVI, se instituyó la ruta mercantil entre Acapulco y las Filipinas, y dado que en el puerto de Manila no se llevaba control alguno de los embarques, la revisión aduanal se hacía en el puerto de Acapulco. En la Nueva España se creó el derecho de almojarifazgo (impuesto a la importación), tomando tal importancia, que la corona española dictó sobre el mismo numerosas cédulas reales, decretos y ordenanzas, desde 1532 hasta 1817, mediante las cuales se regulaba la entrada y salida de mercancías. En el año de 1601, por orden del Rey de España Felipe II, se instaló en tierra firme la aduana, con objeto de evitar los constantes asaltos de barcos piratas ingleses y franceses a los puertos de Veracruz, Acapulco y Campeche. En el siglo XVIII, en 1728, el virrey Casafuerte expidió una cédula con objeto de que todas las mercancías que ingresaran al puerto de Veracruz, sin el consentimiento del regidor, fueran decomisadas. En el México independiente, en 1821, se estableció el Arancel General Interno para los Gobiernos de las Aduanas Marítimas en el Comercio Libre del Imperio, y con esto se establecieron las actividades de los administradores de las aduanas, los resguardos, las vistas y las bases para la operación del arancel. Ya en el siglo XX, en el año 1914, se dio el primer gran conflicto en una aduana. El ejército norteamericano ocupó el puerto de Veracruz el 21 de abril de ese año con el objetivo de evitar la llegada de un arsenal dirigido al Ejército Federal mexicano, y con esto apoyar al Ejército
Constitucionalista de Venustiano Carranza. A la llegada de Woodrow Wilson a la presidencia, retiró a su embajador en México y desconoció al gobierno usurpador de Huerta. El 21 de febrero de ese año la marina norteamericana ocupó la aduana y otros edificios estratégicos, derrotando a las tropas huertistas, comandadas por el general Gustavo Maass Águila. La ocupación duró hasta el 23 de noviembre del mismo 1914, cuando el ejército norteamericano se retiró entregando el control del puerto al general Candido Aguilar, representante del Presidente Carranza. El devenir de las aduanas continuó, publicándose en 1951 el Código Aduanero vigente hasta 1982, larga etapa en la que se privilegiaba sustituir importaciones, indicando los lugares de entrada o salida de mercancías, los casos de excepción, los requisitos especiales, las prohibiciones y la documentación para la operación. En 1993 se reformó el Reglamento Interior de la SHCP, dando nuevo nombre a la Dirección General de Aduanas por el de Administración General de Aduanas, estableciéndose la jurisdicción de 45 aduanas en el país. En 1995 se modificó nuevamente la Ley para adecuarla a lo establecido en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio, a la cual nuestro país acababa de firmar su adhesión. Ya en el presente siglo, la tecnología ha sido elemento fundamental del desarrollo de las garitas, convirtiendo a la red informática en indispensable factor para llevar a cabo el funcionamiento de las mismas. La próxima semana, analizaremos las importantes acciones y los pendientes que tenemos para mejorar la actividad aduanal en nuestro país, podemos adelantar que en el Senado de la República se analiza una iniciativa de reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que complementará a la Ley Aduanera con el propósito de apoyar la productividad y competitividad, y así evitar las enormes pérdidas de horas-camión, horas-pasajero y costo de inventarios retenidos en aduanas, por los cuellos de botella y congestionamientos que desde hace muchos años, son sistemas obsoletos de administración de nuestro comercio internacional.
Equipamiento para Seguridad En marcha Operativo Salvavidas en playas de México Pública. Centro Dinámico Pegaso.
Por Staff Presidencia Desde el 28 de marzo y hasta el 12 de abril está vigente el Operativo Salvavidas “Semana Santa 2015″ en playas y destinos turísticos del país. Se instalaron en 176 playas, 137 puestos de socorro y rescate, en el que apoyan elementos de sanidad naval y elementos salvavidas para brindar los primeros auxilios en caso necesario y proporcionar seguridad y vigilancia con el fin de salvaguardar la vida de los
visitantes nacionales e internacionales. En caso de cualquier emergencia en la mar, la Secretaría de Marina (SEMAR) pone a disposición los siguientes números telefónicos: Centro de Comando y Control SEMAR 01 (55) 56-77-71-19 ó 01 (55) 56-24-6004. 01 800 6274621 / 01 800 (MARINA1). Conmutador de la Secretaría de Marina 01 (55) 56-24-65-00, a las extensiones 1000, 6004, 7226, 7852 ó 8383.
Recomendaciones para disfrutar las vacaciones
Por Staff Presidencia ¿Decidiste pasar tus vacaciones en la playa? Con el objetivo de que disfrutes plenamente de ellas, la Secretaría de Marina (SEMAR) te invita a tener presentes las siguientes recomendaciones: No te introduzcas al mar después de haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas, o una combinación de ambas. Procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas.
No descuides a los niños en la playa. No lleves cosas de valor. Utiliza bloqueador solar, si vas a permanecer expuesto al sol por tiempo prolongado. Toma agua rehidratarte.
constantemente
Respeta las salvavidas.
indicaciones
de
para los
Ten cuidado si hay lanchas o motos acuáticas en las cercanías.
C
ollage Periódico el Faro
Preguntas y respuestas sobre Jaime, el hermano de Jesucristo
Miércoles 01 de Abril del 2015
¿Jesús tenía en realidad un hermano? Un evangelio y un osario abren dudas
Tanto el evangelio de Marcos como el descubrimiento de un sepulcro podrían ser una gran revelación, o una gran falsificación Por Michael McKinley
El osario del supuesto hermano de Cristo tiene una inscripción con el nombre original de Jesús, Yeshua, a un costado Por Candida Moss CNN.- Soy Candida Moss y doy clases sobre el Nuevo Testamento y la Cristiandad Temprana en la Universidad de Notre Dame. Fui asesora del episodio True Cross y he sido una de los muchos expertos a los que entrevistan en la serie Finding Jesus de CNN, que actualmente se transmite los domingos. Se invitó a los espectadores a tuitear y publicar sus preguntas en la página de Facebook de Finding Jesus durante el programa. A continuación hay algunas de las preguntas más interesantes y mis respuestas. Fueron editadas para darle mayor claridad al artículo.
nal encontrar un "Jaime, hijo de José". Por supuesto, podría ser Jaime el hermano de Jesús, pero también podría ser cualquier otra persona. Dave Dman: ¿No era el nombre "Jesús" una versión traducida del mismo nombre? Entonces, escribir "Jesús" no sería correcto, ¿no? Greg Yochum: ¿La inscripción en el osario dice Jesús o Yeshua? Moss: Sí, el nombre de Jesús era Joshua (Yeshua). Así está escrito al lado del osario, pero por simplicidad los estudiosos usan "Jesús" para hablar de él. ¡Pero gran observación! Si el osario dijera "Jesús", tendríamos evidencia sólida de su falsedad.
Philippe-André Boileau: Digamos, por el bien del argumento, que admitimos que la parte del "hermano de Jesús" es falsa. ¿Entonces cuál es la probabilidad de que el osario sea de algún familiar de Jesús? Me suena a que es plausible.
Robert Lippner: Si recuerdo correctamente, la inscripción en el osario data del 63 antes de Cristo, luego de su "descubrimiento" por Andre Lemaire. ¿Cuál es la opinión de los académicos al respecto, en la actualidad?
De igual manera, Yalanda M. Price pregunta: ¿No era Jaime un nombre común en ese tiempo? Estos huesos podrían pertenecer a otro hombre llamado igual.
Moss: Hay un gran debate sobre la inscripción al lado del osario, en particular en lo referente a su autenticidad. Todos están de acuerdo en que los huesos datan del primer siglo de nuestra era. La inscripción y especialmente las palabras "hermano de Jesús" son los aspectos que se ponen a prueba. Recomendaría revisar esta entrada del blog de Christopher Rollston (que se mostró en el episodio) para más detalles.
Moss: Todavía es posible que Jaime el hijo de José pueda ser Jaime el Justo, pero no es probable. La gente era identificada normalmente como "el hijo de tal o cual" en esa época, por lo que no sería excepcio-
Ciudad de México.- En noviembre de 2002, el mundo quedó cautivado por el mayor descubrimiento arqueológico de la historia relacionado con Jesús: un osario de 2,000 años de antigüedad que contenía esta inquietante inscripción en arameo: "Santiago, hijo de José, hermano de Jesús". Si fuera verdad, esta sería la primera evidencia física alguna vez encontrada de la existencia de Jesús. Pero si este increíble recipiente donde se guardan huesos fuera falso, entonces se trata de una de las falsificaciones más grandes de la historia. Los rostros de Jesús Detrás de la pregunta en torno a la autenticidad del osario hay un problema teológico incluso mayor: si Jesús en realidad tuvo hermanos. Aunque los orígenes del debate son antiguos, la respuesta aún divide a católicos y protestantes. Para los católicos, María, José y Jesús son una unidad familiar en sí. Sin embargo, la teología católica
también sostiene que Jesús fue el hijo de Dios, nacido de una virgen, y que María no dio a luz a otros hijos, divinos o de otra forma. Entonces, ¿quiénes son estos "hermanos" que el evangelio de Marcos menciona? El reverendo James Martin, autor del libro Jesus: A Pilgrimage, dice que la relación entre Santiago (o Jacobo) y Jesús es "muy complicada". "Evidentemente se refieren a él como el hermano del Señor, y el griego utiliza la palabra común para hermano", dice Martin. Pero los católicos también creen en la virginidad perpetua de María, así que Martin supone que Santiago y los otros hermanos fueron los hijos de José de un matrimonio anterior. "Tiene sentido que José hubiera sido mayor y que María fuera más joven, así que los veo en un sentido como hermanastros". Otros estudiosos católicos ven a Santiago y a Jesús como primos, una idea que comenzó en el siglo IV, cuando San Jerónimo, quien tradujo la Biblia hebrea y el Nuevo Testamento al latín, argumentó el punto contra el teólogo Helvedius, quien dijo que María y José tuvieron otros hijos.
20
Cinco cosas que no sabías sobre Jesús Nace jaguar hembra en el zoológico de Nuevo Laredo
Conforme se acerca la Cuaresma, empiezan a surgir teorías que pretenden revelar "verdades" sobre la historia de Jesús Por el reverendo James Martin CNN.-Con eso en mente, te presento cinco cosas que probablemente no sabías acerca de Jesús. 1) Jesús provenía de un pueblito en medio de la nada. Casi todos los arqueólogos de la actualidad coinciden en que el pueblo de Nazaret solo tenía entre 200 y 400 habitantes. El lugar de nacimiento de Jesús no se menciona ni en el Antiguo Testamento ni en el Talmud, en los que sí se mencionan muchos otros pueblos de la zona. De hecho, en el Nuevo Testamento, es literalmente una broma. En el Evangelio de Juan, cuando un hombre de nombre Nataniel escucha que el mesías es Jesús de Nazaret, pregunta: "¿algo bueno puede venir de Nazaret?". Se burla del atrasado pueblo del que Jesús es originario. 2) Jesús probablemente no lo sabía todo. Esa es una cuestión ideológica delicada. Si Jesús es divino, ¿no debería saber todas las cosas? (De hecho predijo en varias ocasiones su muerte y su resurrección). Por otro lado, si tenía consciencia humana, necesitaba que le enseñaran algo para saberlo. En el Evangelio de Lucas se cuenta que cuando Jesús era joven "progresó" en su sabiduría. Eso significa que aprendió cosas. (De otra forma, ¿cómo habría progresado?). En el Evangelio de Marcos, Jesús se niega al principio a sanar a la hija de una mujer que no era judía y dijo bruscamente: "no es justo tomar el alimento de los niños
y arrojarlo a los perros". 3) Jesús era duro. Entre los 12 y los 30 años, Jesús trabajó como carpintero en Nazaret. "¿No es el carpintero?", preguntan las multitudes asombradas cuando él empieza a predicar. La palabra que se usaba para describir la profesión de Jesús en el griego antiguo es tekton. La traducción tradicional es carpintero. Pero la mayoría de los estudiosos contemporáneos dice que es más probable que se haya tratado de un artesano en general. Algunas personas incluso lo traducen como jornalero.
Por Juan Manuel Reyes Cruz Nuevo Laredo.- En el Zoológico Regional de Nuevo Laredo nació un jaguar hembra, especie que se encuentra en peligro de extinción en la República Mexicana y que sólo se encuentra en áreas como Chiapas y en la zona norte del país, como lo es el estado de Sinaloa. El bebé jaguar es una
hembra, fue nombrada “Tulum”, nació la madrugada del 21 de marzo del presente a las cinco y media de la mañana, y pesó 774 gramos. Personal administrativo y médico del zoológico se hizo cargo de inmediato de la cría, ya que corría el riesgo de ser lastimada por su madre.
Cómo pelear contra el cáncer y el ébola con nanopartículas
4) Jesús necesitaba tiempo para estar a solas. El evangelio menciona frecuentemente que Jesús necesitaba "retirarse" de las multitudes y también de sus discípulos. Hoy, desde las orillas del mar de Galilea (en donde Jesús llevó a cabo gran parte de su ministerio) puedes ver lo cerca que estaban los pueblos y lo natural que habría sido que las multitudes entusiasmadas lo "presionaran", como describe el evangelio. Incluso hay una cueva sobre la costa, no lejos de Capernaum, su base de operaciones, en la que pudo haber orado.
Por Peter Shadbolt
Se llama cueva de Eremos, término que significa desolado o solitario, de donde surge la palabra ermitaño. Aunque Jesús era hijo de Dios, necesitaba tiempo para estar a solas en oración con el padre.
CNN.- En la medicina, encontrar una sustancia que ataque a los tumores cancerosos sin destruir el tejido sano que lo rodea ha sido como la búsqueda de la Piedra Filosofal.
5) Jesús no quería morir. Conforme se acerca su muerte, Jesús ora intensamente en el jardín del Getsemaní y dice: "aleja de mí esta copa". Es una oración rotunda dirigida al padre, a quien cariñosamente llama Abba. No quiere morir.
A pesar de los remedios focalizados tales como los anticuerpos monoclonales y la cirugía, el cáncer ha logrado eludir un tratamiento discreto e independiente que lo ataque específicamente. Sin embargo, las
nanotecnologías (la manipulación de la materia a escala molecular e incluso atómica para penetrar en las células vivas) prometen abrir un nuevo frente en la lucha contra enfermedades letales tales como el cáncer y el ébola. De acuerdo con Thomas Webster, presidente de Ingeniería Química en la Universidad Northeastern, en Boston, las investigaciones sobre la nanotecnología médica están cobrando impulso y el mundo de la medicina está empezando a poner atención.
Un astronauta estadounidense se lanza a una misión espacial histórica
Por Amanda Barnett Ciudad de México.- El astronauta de la NASA Scott Kelly está preparándose para abandonar la Tierra por mucho tiempo-y hacer historia en los viajes espaciales de estadounidenses. El viernes a las 14:42 hora local de México, Kelly se subirá al cohete ruso Soyuz que lo llevará a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) y se quedará ahí cerca de un año, casi el doble de lo que se ha quedado un astronauta estadounidense en la estación. “Es muy divertido”, comentó Kelly en un informe a los medios en enero pasado. “La estación espacial es un lugar mágico” Dos cosmonautas acompañarán a Kelly:
Ciudad de México.- Esta es una historia sobre un perro con pasos de acero. Literalmente. Brutus es un rottweiler de dos años que pudo volver a caminar gracias a la tecnología moderna y meses de entrenamiento. Es el segundo perro con cuatro prótesis en las extremidades del que se tiene conocimiento. "No puedes explicarle a un animal por qué le pones esos aparatos en las piernas. No puedes explicarles que es para ayudarlo", dijo su dueña Laura Aquilina a la cadena KDVR, afiliada de CNN. El perro, que vive en Loveland, Colorado, sufrió un daño extremo por congelación y sus patas fueron amputadas por su entrenador. Brutus fue adoptado por Aquilina, quien
Increíble: Amaba tanto a los perros, que acudieron a su velorio
Mikhail Kornienko y Gennady Padalka. Kornienko también se quedará en la estación por casi un año. Padalka solo estará unos seis meses. El trío se reunirá con tres integrantes de tripulación que ya están en el espacio: el astronauta estadounidense Terry Virts, el ruso Anton Shkaplerov y la italiana Samantha Cristoforetti. Otros miembros de la tripulación se rotarán dentro y fuera durante un año en órbita para que nunca estén solos Kelly y Kornienko. Kelly, de 51 años, romperá el récord por la misión más larga en la estación espacial, que hasta hora tienen los astronautas Michael Lopez-Alegria de Estados Unidos y el ruso Mikhail Tyurin. Ambos pasaron más de siete meses en la ISS, del 18 de septiembre de 2006 al 21 de abril de 2007.
'Brutus', el perro con 'voluntad de hierro' que camina con cuatro prótesis
Por Andreas Preuss
21
camina y se ejercita con él para enseñarlo a balancearse. "Solo ha tenido estas piernas y se mueve muy bien dentro de la casa", dijo Aquilina. Pero el reto ha sido caminar afuera, donde sus "pisadas altas asemejan a un potro".
Por Eduardo Cabrera
la calle.
Ciudad de México.- Una familia que vivía en la colonia Cordemex, al norte de Mérida vivió una experiencia que se ha vuelto viral en las redes debido a que su amor por los animales fue compensado después de la muerte de una de sus integrantes.
Mi mamá vivía en la colonia Cordemex, pero yo vivía en Ciudad Caucel –un fraccionamiento reciente al poniente de Mériday pues como yo no tenía tiempo de poder atenderla una de mis hermanas se la llevó a Cuernavaca. Allá apenas hizo 10 días, cuando falleció”, relató.
Se trata de Margarita Suárez, una mujer que desde su casa en esta colonia de obreros que algún día trabajó en las fábricas de tejidos de henequén a principios de los setentas, se dedicó a cuidar de perros callejeros y de varias familias de gatos que hicieron suyo el amor que les profesaba brindándoles alimento, protección y cariño. Nadie en el fraccionamiento conocía lo que iba suceder a principios de marzo, cuando doña Margarita, como era conocida por el rumbo, enfermó y pidió trasladarse a su natal Cuernavaca para restablecerse. En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, Patricia Urrutia Suárez, una de sus dos hijas relató que su madre cuidó de los animales de la calle durante más de dos décadas. Ese amor por ellos, les llevó también a conocer el trabajo de varias agrupaciones de Mérida que se dedican a rescatar a los perros y gatos de
Patricia Urrutia señaló que lo asombroso, fue observar cómo durante el velorio de su madre en Cuernavaca, un grupo de canes se acercaron e hicieron una especie de guardia junto al féretro de su mamá. Tengo que aclarar que mi madre no conocía a los perros que se asomaron a su velorio en Cuernavaca. Ella sólo conoció a los que cuidaba en Mérida. ¿Qué fue lo que pasó? Todavía no lo sabemos, nosotros notamos en los perros una felicidad que traían, toda la noche estaban y luego a las 3 de la madrugada un pájaro se posó en el féretro de mi mamá, estiró su cabeza para ver su cuerpo sobre el cristal del ataúd y después se retiró”, aseguró. Urrutia Suárez agrega que su madre ayudaba a los perros y los gatos por su propia cuenta, nunca pidió ayuda para alimentaros y brindarles cariño y protección.
N
egocios Periódico el Faro
Tres formas con las que te están robando gasolina
Miércoles 01 de Abril del 2015
Se siente ya el recorte al gasto público Por Dainzú Patiño
Ciudad de México.- El recorte al gasto público en enero tuvo sus primeros efectos en las finanzas públicas al cierre del mes pasado. De acuerdo con el informe mensual de las Finanzas Públicas de febrero, el gasto por servicios personales se contrajo 11 por ciento real a tasa anual, mientras que el gasto de capital descendió 11.1 por ciento anual real. Con ello, en el primer bimestre del año, el gasto de nómina bajó 9.3 por ciento anual, al reportar 163 mil 440 millones de pesos.
Por Sergio Meana Ciudad de México.- Dilatar el despacho para que no caiga una gota de gasolina hasta 11 segundos después de que inició el conteo del dispensario, modificaciones remotas a los despachadores y apagar la corriente eléctrica para reiniciar en ceros, son algunas técnicas que la Procuraduría General del Consumidor (Profeco), la Dirección General de Normas y los proveedores de dispensarios identificaron como nuevas modalidades de robo de combustibles. La Profeco encontró, en varias verificaciones, que aunque los dispensarios llegaban a marcar hasta 11 segundos de despacho de gasolina, en la jarra de medición que los verificadores llevaban no caía una gota hasta después del segundo 12. “En algunas estaciones de servicio yo agarro la pistola con la que despachan, la meto a mi jarra y la empiezo a despachar, ya va en 11 segundos y todavía no cae una gota de gasolina, entonces (...) te lo están cobrando once centavos más caro”, detalló Tomas Sánchez Robles, director de verificación de combustibles de la Profeco, quien explicó que el automovilista no puede darse cuenta hasta qué momento cae el combustible en su coche. En lo que va de 2015 la Profeco revisó 400 estaciones de servicio, de las cuales 68 por ciento o 274 fueron inmovilizadas. Además 39 gasolineras se negaron a ser revisadas y prefirieron pagar la mul-
También en el segundo mes del año, el gasto público creció sólo 4.2 por ciento real anual, ta de 250 mil pesos, aunque no todas las contra un alza de 18.1 por cieninmovilizaciones fueron por despachos to anual que había reportado en incompletos, pues hay 24 causales para enero. detener el servicio, como no contar con señalizaciones apropiadas, por ejemplo. En En enero, el gasto de capital 2014 Profeco revisó mil 792 estaciones, de había aumentado 84.7 por ciento las cuales, 56 por ciento, o mil 17 tuvieron real anual. alguna irregularidad. Esto sin contar a 233 gasolineras que también se negaron a ser El gasto programable creció verificadas y pagaron una multa. 5.3 por ciento real en febrero, en tanto el no programable aumentó “Anteriormente la multa era de 20 mil en 0.7 por ciento real, las cifras pesos. Hoy esas negativas ascienden a contrastas con el ritmo de enero 250 mil pesos. El gasolinero decía: Me niecuando crecieron 23.5 y 2.5 por go, pago mis 20 mil pesos, pero hoy pueciento real, respectivamente. La den llegar a tres millones de pesos las muldesaceleración del gasto obedetas por reincidencia”, dijo Sánchez. ce al ajuste que se hizo en enero para el presupuesto de este año Otra táctica es la alteración de los equipos por vía remota. El problema en este caso es que la Profeco sólo tiene facultad para revisar los componentes dentro del dispensario, pero no pueden hacerlo si el transmisor se encuentra en las oficinas. “Presumiblemente esos dispensarios reciben una señal a distancia vía electrónica y es lo que estamos dilucidando porque existe una cosa que le llamamos consola o control volumétrico que está dentro de las oficinas”. En defensa de los gasolineros, Víctor Luqueño Jasso, director general de Tecnologías Luqross, fabricante de dispensarios, afirmó que la NOM-185-SCFI impide que estas prácticas sean posibles porque la instrucción informática que recibe el dispensario es certificada “bit a bit”.
por 124 mil 400 millones de pesos, principalmente reflejados en las finanzas de Pemex, Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, señaló Pedro Carreón, socio líder de Análisis y Estrategia de Política Fiscal de PwC. Consideró que la tendencia continuará en los siguientes meses del año, ya que para el presupuesto de este año se estimó un precio de 79 dólares para el barril de la mezcla mexicana de exportación. Al cierre de ayer su precio fue de 45.94 dólares por barril. La erogación en las dependencias del gobierno federal también se desaceleró en febrero al mostrar un avance de 16.7 por ciento, cifra inferior a la registrada en enero, de 58.1 por ciento anual. En el periodo enero-febrero, los recursos canalizados a las entidades y municipios a través de participaciones, aportaciones y otras transferencias cayeron 2.5 por ciento real. “La reducción real obedece a menores aportaciones para la nómina del magisterio en 18.8 por ciento y a menores participaciones federales de 6 por ciento por la evolución de la Recaudación Federal Participable”, indicó.
23
Sol, arena y... ¿contaminación? Estas Auditan a 10 de los más de 2 mil son las playas 'sucias' en México mexicanos nombrados en 'SwissLeaks'
Por Víctor Cardoso CNN México Ciudad de México.- Si en estas vacaciones de Semana Santa piensas visitar una playa, te tenemos una buena noticia: 97.7% de las playas de México están limpias; solo seis ubicadas en Guerrero y Campeche no son aptas para nadar, según un estudio. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) analizaron la cantidad de bacterias y microorganismos que tiene el agua de mar, principalmente el nivel de enterococos, bacterias que viven en la flora intestinal de los seres vivos y llegan al agua marina por medio de descargas de aguas negras. El análisis de agua, que se hizo en marzo, mide la cantidad de enterococos que hay en 100 mililitros de agua; si se encuentra una cantidad mayor a 200 bacterias en el líquido, la playa no es apta para nadar ya que se pone en riego la salud del individuo. En la bahía de Acapulco, Guerrero, la única playa que no pasó el análisis es Playa Tlacopanocha (con 249 enterococos
por cada 100 mililitros de agua), situada en la punta oeste de la costera Miguel Alemán, la principal vialidad del puerto. A su vez, la Playa Principal de Zihuatanejo, en el mismo estado, concentró un alto nivel de contaminación en el agua, con 870 bacterias por cada 100 mililitros. En Campeche, en tanto, hay cuatro playas contaminadas. Tres en Ciudad del Carmen: Playa Norte I con 856 bacterias, Playa Norte II con 880 y Playa Manigua con 464 enterococos por cada 100 mililitros de agua de mar. Una más está en Campeche, Campeche: la Playa Zacatal Puente, con un nivel de bacterias de 677 por cada 100 mililitros. Las dependencias federales mencionaron que algunos de los síntomas que puede provocar nadar en aguas contaminadas pueden ser dolores abdominales, diarrea, cólera, enfermedades respiratorias y de la piel, hepatitis, vómito, fiebre y tos.
Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició diez auditorías a otros tantos mexicanos con cuentas en Suiza para verificar que no hayan evadido el pago de impuestos por el rendimiento generado por esos recursos; en cinco casos, informó el jefe del organismo, Aristóteles Núñez Sánchez, los titulares aceptaron voluntariamente que se les realizara la revisión fiscal.
El pasado 11 de febrero diversos medios informativos europeos y de Estados Unidos dieron a conocer que por varios años la unidad suiza de banca privada de HSBC había sido utilizada por miles de personas para depositar dinero con el fin de eludir obligaciones fiscales en los países de origen. El caso se conoció como el Swissleaks y en él aparecieron los nombres de 2 mil 642 mexicanos que supuestamente tendrían cuentas en la filial suiza de HSBC.
Recaudación fiscal en 2015 superará los $2 billones: SAT
El estudio se hizo a los más de 11,000 kilómetros de playas que tiene el país y, sin contar las antes mencionadas, todas las demás costas de México son aptas para nadar y vacacionar. Por Víctor Cardoso Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) superará los dos billones de pesos de recaudación fiscal en 2015, cifra que representaría alrededor de 11 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país. Al mismo tiempo, para los contribuyentes cuyas declaraciones resulten con saldo a favor, el organismo contempla realizar
devoluciones por casi 11 mil 500 millones de pesos. Pero así como se tienen esos objetivos, el jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, también advirtió que no habrá prórrogas en la presentación de la declaración anual para personas morales ni para personas físicas, estas últimas que acumulen ingresos superiores a 400 mil pesos anuales y que por ley están obligados a reportar ante el fisco.
Cofece autoriza a Slim la compra de Banco Walmart
24
Soriana ya perdió lo ganado con Gigante… y un poco más
Por Ilse Santa Rita
Notimex México.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó a Inbursa la compra del Banco Walmart, al considerar que no afecta a la libre competencia en el sector. El órgano regulador precisó que ambas empresas ofrecen servicios financieros similares como tarjetas de crédito, depósitos a la vista, cuentas de nómina, de inversión y de créditos a empresas; y hay más entidades con el mismo tipo de productos.
“Tomando en cuenta el número de oferentes en los mercados relacionados con la transacción, así como el tamaño y po-
sicionamiento de los grupos financieros más grandes del país en los mercados antes referidos se considera que la compra no tendrá efectos contrarios a la competencia y libre concurrencia”, afirmó. En diciembre pasado, Grupo Financiero Inbursa, propiedad de Carlos Slim, acordó adquirir Banco Walmart a la cadena de tiendas de autoservicios y crear una alianza comercial para fortalecer la oferta de servicios financieros con los clientes. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Walmart expuso que el acuerdo incluye la venta a dicha subsidiaria, a un precio equivalente a 1.7 veces capital contable.
Ciudad de México.- Gigante resultó ser Goliat para Soriana, la segunda cadena de autoservicio más grande de México, pues a siete años de haber comprado a la cadena de la familia Lozada perdió la participación de mercado que ganó en 2008 e incluso un poco más. Al cierre de 2014 del total de ventas por 711,000 millones de pesos de los autoservicios de la Asociación Nacio-
nal de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, la cadena comercial registró una participación de mercado de 14.3% desde el 19.4% que alcanzó justo después de la transacción. Antes de comprar Gigante, Soriana contaba con una participación de mercado de 14.7%, 40 puntos base por arriba de la cuota actual, de acuerdo con cálculos de la casa de bolsa Credit Suisse.
Caen ingresos petroleros y se triplica déficit público
La descortesía en la recepción puede ser contraproducente
Por Lucy Kellaway
México.- Es media mañana un jueves y estoy encorvada en una silla del área de recepción del edificio de mi propia oficina. Trato de no llamar la atención, pues mi tarea es el espionaje – estoy espiando a las personas que entran y salen.
Siempre he pensado que las recepcionistas son un recurso poco utilizado. Ven el comportamiento de las personas en momentos en que éstas creen que no son observadas, y por eso pueden identificar a los individuos groseros y antipáticos – y a los que parecen buenas personas – con más rapidez y precisión que el resto de nosotros. Nunca he entendido por qué estas impresiones no son ampliamente utilizadas para la contratación, el ascenso o cualquier otra cosa que tenga que ver con el carácter. La semana pasada me enteré de una empresa de propiedades en Mayfair que utiliza a su recepcionista de esta forma.
El jefe ejecutivo ha desarrollado un sistema en el cual la mujer en la recepción (quien ha trabajado para él por años) saluda a los visitantes, les ofrece refrescos y entonces, en el momento en que el visitante ha entrado en el elevador para reunirse con el jefe, le dispara un correo electrónico reportando que X no dio las gracias cuando se le ofreció café Y no la miró a los ojos, o – lo más descortés de todo – que Z llegó hablando en alta voz en su teléfono y apenas hizo una pausa para dar su nombre. En la propiedad – donde un negocio todavía se puede cerrar con un apretón de manos – tal espionaje debe ser particularmente valioso. No hay evidencia científica de que funciona, aunque a la empresa en cuestión le parece ir muy bien. Por eso estoy sentada en la recepción del Financial Times en acecho. La mayoría de las personas que entran y salen son colegas, la mitad de los cuales saludan a la recepcionista cuando pasan mientras que el resto no.
Por Felipe Gazcón Ciudad de México.- Los ingresos presupuestarios del sector público cayeron 1.9% real, en el primer bimestre del año, al ubicarse en 654,500 millones de pesos, aunque este resultado no considera los ingresos de la cobertura petrolera que se recibirán en diciembre si el precio de la mezcla mexicana cotiza por abajo de 79 dólares por barril, informó Hacienda. En su reporte de las Finan-
zas Públicas y la Deuda Pública a febrero de este año, precisó que los ingresos petroleros se ubicaron en 106,600 millones de pesos, inferiores en 46.3% en términos reales a los del primer bimestre de 2014. Este resultado se explica por el menor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo, de 46.5 dólares por barril, comparado con 91.2 dólares por barril durante el mismo periodo de 2014; por la menor producción de petróleo, en 8.3% respecto al año anterior.
Marzo; mes negro para el peso, perdió 2.22%
Por Antonio Sandoval En marzo el peso se depreció fuertemente, el saldo en la paridad cambiaria fue totalmente negativo para nuestra moneda. De acuerdo con las cifras oficiales de cierre, la moneda mexicana tuvo una depreciación de 2.22 por ciento durante el tercer mes del año, luego de cerrar en 15.2610 pesos por dólar.
En el tercer mes del año también se registró un nuevo máximo histórico para el dólar, fue el pasado día 10 cuando la paridad quedó en 15.6250 pesos por dólar, dejando atrás la reportada en el mismo mes y día seis años atrás cuando terminó en 15.49 pesos por dólar. La caída del peso estuvo a tono con la tendencia general de las divisas, debido a las presiones que se ejercieron a favor de la apreciación del dólar.
Onza de oro pierde brillo; retrocede 2.5% en primer trimestre de 2015
Por Guadalupe Hernández Los futuros del oro cayeron por segundo día consecutivo en marzo, dando lugar a una caída en el primer trimestre, presionado por la fortaleza del dólar y el aumento en las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevará las tasas de interés este año. . La onza de oro para entrega en junio cayó 2.10 dólares, o 0.2 por ciento, para terminar en mil 183.20 dólares la onza que cotiza en el mercado Comex de la bolsa
25
Trimestre rojo para petroprecios; WTI pierde 12% y Brent
Por Guadalupe Hernández Los futuros del petróleo extendieron las pérdidas por tercer día, con el WTI coronando su racha más larga de declives trimestrales en 12 años. Los futuros cayeron más de un 2 por ciento al final de las operaciones, ante las preocupaciones de que Irán alcance un pacto con las potencias mundiales que llevaría más crudo a un mercado que ya tiene abundantes suministros. Asimismo, la firmeza del dólar se sumó
a los factores que presionaron los precios del oro negro ya que encarece el valor de materias primas denominadas en dólares para los tenedores de otras divisas. En este contexto, el contrato del WTI para entrega en mayo perdió 2.2 por ciento, para ubicarse en 47.60 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. En el mes, el convenio declinó 4.3 por ciento este mes, coronando su tercera caída trimestral consecutiva al retroceder 11 por ciento en el año.
Caídas en BMV y NY por retiro de ganancias; trimestre mixto
de Nueva York. Al cierre del mes el contrato registró un descenso del 2.5 por ciento. En tanto, el oro al contado perdió 0.2 por ciento, a mil 185.70 dólares la onza. Los precios al contado retrocedieron más de 2.5 por ciento en marzo, en su segundo mes consecutivo a la baja. El metal terminó el trimestre con una ligera caída de 0.06 por ciento, su tercera caída trimestral seguida.
Por Felipe Sánchez Este martes, las bolsas de México y Nueva York terminaron la jornada con pérdidas, más amplias en Wall Street, y de menor cuantía en la plaza mexicana. Pero este día al mismo tiempo se dio el cierre del primer trimestre del año, en un período en el que los altibajos y las turbulencias estuvieron a la orden del
día. Se podría decir que a duras penas se salvó el trimestre. Los mercados de México y Nueva York iniciaron la sesión con el antecedente de números débiles en la tasa de desempleo en la Eurozona, lo que sirvió de excusa para hacer efectivas algunas utilidades tras las subidas recientes, lo que provocó saldos rojos en todas las bolsas europeas.
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 01 de Abril del 2015
15 millones de armas Neutralizados 92 de los 122 delincuentes circulan en el país más buscados del país: Peña Nieto Por Víctor Chávez
Ciudad de México.- En México circula una cantidad creciente de armas ilegales, suficientes como para armar a uno de cada tres hombres adultos en el país, advierte una investigación del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados. El documento registra que los estados con mayores porcentajes de ilícitos cometidos con armas son Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Estado de México, Chihuahua, Nuevo León y Sinaloa, cuyos indicadores en este rubro fluctúan entre 46 y 70 por ciento, mientras que la media nacional se sitúa en 50.2 por ciento.
El presidente encabezó la entrega de equipamiento para Seguridad Pública en el Estado de México Por Roberto José Pacheco Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la estrategia de seguridad pública que ha aplicado el gobierno federal ha dado buenos resultados, por lo que aun las voces más críticas admiten que hoy en día hay una mayor seguridad en el país. En este sentido, dijo que de los 122 delincuentes más buscados, más de 90 ya fueron detenidos; enfrentando procesos algunos y algunos otros incluso abatidos por las fuerzas federales al oponer resistencia. Añadió que no ha sido obra de la casualidad sino que ha sido resultado de la coordinación, la estrategia y el uso de inteligencia, que han prevalecido. Y así se ha logrado la aprehensión de los delincuentes más buscados, hoy El Chapo, La Tuta, el jefe de los Beltrán, ellos están enfrentando procesos; nombres que eran conocidos prácticamente por la sociedad y muchos otros más que afortunadamente han caído y están enfrentando procesos, y están fuera de la sociedad a la que estaban lastimando”, enfatizó. En la capital mexiquense, Peña Nieto hizo entrega de 743 vehículos para fortale-
cer la seguridad en diversos municipios de la entidad, con una inversión de 287 millones de pesos. En el evento, acompañado por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; la procuradora General de la República, Arely Gómez; el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, el titular del Ejecutivo federal aseveró que la tasa de homicidios dolosos vinculados al crimen organizado ha disminuido. En este tenor, dejó en claro que existe el compromiso firme y permanente del gobierno federal para lograr mayor seguridad para toda la sociedad mexicana y es un esfuerzo, el cual es compartido entre los diversos órdenes de gobierno. Durante su mensaje, el Presidente de la República recordó que la actual estrategia de seguridad está sustentada en tres elementos: prevención del delito, reconstrucción del tejido social y el uso efectivo de la inteligencia. Eruviel Ávila explicó que las 743 patrullas tuvieron una inversión conjunta entre el gobierno estatal y federal superior a 287 millones de pesos, y serán destinadas para la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Protectora de Bosques de la entidad, así como para los 125 municipios mexiquenses.
“Se estima que las autoridades en nuestro país confiscan sólo el 14 por ciento de las 252 mil armas que cruzan de forma ilegal anualmente por la frontera norte y que alrededor del 46.7 por ciento de las 51 mil armerías estadounidenses depende en alguna medida de la demanda mexicana”, señala. El CESOP anota que, por lo anterior, en México circulan más de 15 millones de armas ilegales y que 80 por ciento de esa cantidad proviene de Estados Unidos, y el resto por la frontera sur, lo cual explica que en nuestro país se hayan utilizado armas de fuego en la mitad de los 120 mil homicidios cometidos entre 2007
y 2012. “Sin los recursos provenientes del narcotráfico difícilmente las organizaciones criminales hubieran podido llegar a tener el poder de fuego que tienen en la actualidad, y que sin el flujo de armas de Estados Unidos a nuestro país, los grupos delincuenciales mexicanos no habrían tenido la oportunidad de dotarse del armamento para confrontar a otras facciones criminales, enfrentarse con el Estado y poner en juego la seguridad de los ciudadanos”, apunta el estudio. Expone que lo anterior se debe, en parte, a que desde 2010 existían ya en Estados Unidos al menos 6 mil 700 traficantes de armas a lo largo de la frontera con México, quienes por medio de contrabandistas transfronterizos trasladan lotes muy pequeños de armas ocultos en vehículos particulares a través de los cruces internacionales habituales. Entre 2010 y 2012 el tráfico de armas de Estados Unidos a México generó ganancias por 127 millones de dólares al año, cuatro veces más de lo que se recaudó en el periodo de 19971999 y más de seis veces de lo que estima el más reciente reporte de las Naciones Unidas sobre el narcotráfico y el tráfico de armas, correspondiente a 2012.
Caen 19 presuntos delincuentes en dos operativos en Tamaulipas
27
'El crimen organizado está mejor armado que la policía', dice Peña Nieto
CNN México Por Héctor González Antonio México.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron en el municipio de Camargo en Tamaulipas a 11 presuntos delincuentes, aseguraron un arsenal, 18 vehículos y miles de dólares americanos. La Procuraduría General de la República dio a conocer sobre la consignación de las personas y la integración de la averiguación previa correspondiente por los delitos de Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y los que resulten. La delegación de PGR en la entidad dio a conocer que los detenidos fueron puestos
a disposición del Fiscal de la Federación por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedema), en Reynosa, Tamaulipas. Se confirmó que el personal militar realizaba reconocimientos terrestres sobre la carretera Reynosa-Nuevo Laredo, cuando escucharon disparos de armas de fuego, ubicando la procedencia en el poblado Puertecitos, en el municipio de Camargo. Los efectivos castrenses observaron dos vehículos en movimiento -en el mismo sentido que ellos-, desde dónde civiles armados sostenían un enfrentamiento con personas que se encontraban en una galera.
Se incendia camioneta sobre Indios Verdes
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno busca dar mejores armas a las policías para combatir al crimen organizado ya que estos grupos tienen un mejor armamento. “Porque hay que reconocer, hoy el crimen organizado está, lamentablemente, mejor preparado, equipado, tiene armas mucho más sofisticadas, con las cuales delinque y con las cuales enfrenta a las corporaciones de seguridad pública”, dijo Peña Nieto durante la reunión con policías del Estado de México donde les entregó equipo de seguridad. El mandatario aseguró que por ello la policía, en todos sus niveles, debe estar mejor equipada, lo que sería más fácil de hacer si se crearan “32 policías sólidas, bien preparadas y homogéneas”, dijo, en lugar de las 1,800 actuales. Pero eso está en manos del Congreso, agregó. La creación
Por César Velázquez Ciudad de México.- Toda la parte delantera del vehículo Mazda con placas HMP2299 quedó en llamas por lo que un grupo de automovilistas que circulaba por el lugar ayudó a controlar el fuego con extintores, ante el peligro de que éste llegara hasta el tanque de gasolina.
La conductora, Margarita Nápoles Ramírez sólo sufrió una crisis nerviosa y fue atendida en el lugar. La circulación fue cerrada por aproximadamente 25 minutos, hasta que los bomberos llegaron al lugar a sofocar el fuego en su totalidad.
de 32 policías estatales bajo un mando único es una propuesta que Peña Nieto envió al Congreso el año pasado y que está bajo análisis en el Senado. La iniciativa propone la desaparición de las policías municipales, para lo que Peña Nieto plantea reformar el artículo 21 constitucional y establecer que esa labor sea exclusiva del gobierno federal y de las 32 entidades federativas. De conseguirse el cambio, los ayuntamientos únicamente podrían participar en el diseño y la ejecución de políticas no policiales para la prevención del delito. En su discurso, Peña Nieto también se refirió a la actuación de las policías municipales en el país. “Tenemos hechos aislados de malos elementos que no entienden cuál es su tarea, pero la gran mayoría de los integrantes sí lo entienden y saben para qué están aquí y saben que están para servir a su comunidad”, afirmó.
Cae implicado en masacre de San Fernando
Redacción Ciudad de México.- La Policía Federal detuvo en Tamaulipas a José Guadalupe Reyes Rivera, "El Sasi", señalado como uno de los responsables de la masacre de 72 migrantes en San Fernando, en 2010. En enero de 2011, la Procuraduría General de la República ofrecía una recompensa de 5 millones de pesos a quien diera información que llevara a su captura. Sobre "El Sasi" pesaba una orden de aprehensión girada por el Juzgado
México.- Agentes de la Universidad Nacional Autónoma de México hallaron el cuerpo de una persona en el circuito de la Facultad de Ciencias, en Ciudad Universitaria. La Agencia Especial para atención de Delitos de la Comunidad Universitaria investiga las causas de la muerte de Javier Pérez Anguiano, de 36 años de edad.
La Condusef reporta fraudes bancarios por 7 mil 300 mdp
Segundo de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de Tamaulipas. "Reyes Rivera fue aprehendido en un taller mecánico ubicado en la Colonia Camino al Pueblo, Municipio de Ciudad Victoria, Tamaulipas", detalló la corporación en un comunicado. "(Fue) trasladado de inmediato al Centro Federal de Readaptación Social número 3, localizado en el Municipio de Matamoros, donde fue internado y quedó a disposición del Juez de la causa".
Hallan muerto a estudiante de la UNAM
El Informador
28
Según una identificación que traía consigo, se supo que era pasante de la carrera de Veterinaria. Informes indicaron que el cadáver fue hallado ayer lunes cerca de las 18:30 horas, frente a una jardinera por agentes de la institución. El cuerpo fue llevado al anfiteatro de la Coordinación Territorial Coyoacán-2 y se le realizará una necropsia para determinar las causas de muerte del joven.
Por Braulio Carbajal Ciudad de México.- Durante el año pasado se registraron casi 2 millones 900 mil presuntos fraudes bancarios, los cuales ascendieron a un monto de 7 mil 300 millones de pesos, según reveló un estudio elaborado y dado a conocer por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Los datos del organismo que preside Mario di Costanzo, indican que en cuanto a número de casos, hubo una disminución de 2 por ciento, pero en cuanto a impacto monetario para los clientes de la banca se registró un aumento de 3 por ciento, dado que la cifra de 2013 se ubicó en 7 mil 138 millones de pesos. Por producto, las tarjetas de crédito representan 48 por ciento del total, como consecuencia de
que se le atribuyen 3 mil 565 millones de pesos; le siguen los depósitos a la vista con 2 mil 152 millones de pesos; tarjetas de débito con mil 600 millones de pesos; depósitos a plazo con 49 millones de pesos y tarjetas prepagadas con 10 millones de pesos. Según el reporte de la Condusef, los bancos con el mayor número de reclamaciones relacionadas con posibles fraudes son: Banamex con 800 mil 46 reclamos; Bancomer, 713 mil 486; Santander, 534 mil 245 casos; Banorte, 261 mil 862; HSBC, 172 mil 81; Banco Azteca, 137 mil 463; Scotiabank, 99 mil 450, e Inbursa con un total de 52 mil 345. Destaca el caso de Banco Azteca, institución que en un año registró un aumento de 130 por ciento, dado que en 2013 tan solo registraba 59 mil 657 reclamaciones por fraude.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 01 de Abril del 2015
Un periódico alemán filtra las últimas Los dos estados de EU que Obama nunca palabras del piloto del Germanwings
ha visitado en 6 años de mandato
Por Steve Almasy, Joshua Berlinger y Laura Smith-Spark
CNN.- Los registros de una de las 'cajas negras' recuperadas del vuelo 9525 de Germanwings corroboran la teoría de los investigadores sobre que el copiloto cerró la cabina con llave antes de estrellar el avión. "¡Por el amor de Dios, abre la puerta!", gritó el capitán Patrick Sondenheimer mientras golpeaba la compuerta de la cabina de pilotaje. Trece minutos después, el avión se estrelló en los Alpes franceses.
Una de las dos entidades que aún no recibe a Obama fue clave para que el presidente fuera postulado por los demócratas en 2008 Por Kevin Liptak CNN.- Él ha visitado fábricas de acero en Indiana y estudios de cine en California; un derrame de petróleo en Louisiana y un desprendimiento de suelo en el estado de Washington; bases militares desde Nueva Jersey hasta Texas; incluso el Parque Nacional Yellowstone en Wyoming. Cuando el presidente Barack Obama hable en la Base de la Fuerza Aérea Hill en Utah el próximo viernes, habrá viajado a 49 estados como presidente, con lo que casi cumplirá con su objetivo de visitar cada una de las entidades estadounidenses en sus ocho años como mandatario. Luego de que concluya la presente semana, Dakota del Sur será el único estado que Obama no ha visitado como presidente, aunque los asesores del mandatario aseguran que va a cumplir su promesa de ir a cada uno de los 50 estados de la nación norteamericana antes de que concluya su período. “Siempre hemos amado cuando viene”, dijo el exsenador Tom Daschle, demócrata de Dakota del Sur,
que compartió el pódium con Obama en Massachusetts el lunes, en la inauguración de un instituto dedicado al senador Ted Kennedy. Al señalar que Obama visitó Mount Rushmore, localizada en Dakota del Sur, como candidato en 2008 —pero no ha regresado desde entonces—, Daschle dijo que las demandas de la agenda del presidente no le han permitido visitar nuevamente el estado, aunque ya ha tenido sugerencias para posibles visitas. “Creo que sería genial si pudiera visitar una reserva india. Tenemos nueve de ellas. Pienso que recibiría una cálida bienvenida, por decir lo menos”, comentó Daschle. Obama visitó una reserva india en 2014, pero fue en Dakota del Norte, no en el Sur. Si bien no ha estado dentro del itinerario presidencial, la entidad jugó un papel importante en su búsqueda por la presidencia estadounidense. Y es que luego de las primarias estatales en Dakota del Sur, Obama logró oficialmente su nominación como candidato del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Si bien Hillary Clinton ganó la elección en general en la entidad, el número de delegados que Obama obtuvo en dichos comicios le permitió alcanzar la cifra indicada para ser nominado.
El audio de la grabación no se ha hecho público, pero el periódico alemán Bild publicó lo que dice ser un resumen de la transcripción de los sonidos. CNN no pudo confirmar la información de manera independiente. Antes del despegue, Sondenheimer le dijo al copiloto Andreas Lubitz que no había podido ir al baño en Barcelona, España, de acuerdo con Bild. Lubitz contestó que podía ir en cualquier momento. Se cree que Lubitz cerró la puerta de la cabina del piloto del vuelo 9525 antes de poner el avión en modo de descenso hacia las montañas, indica-
ron las autoridades francesas.
El vuelo despegó con 20 minutos de retraso. Luego de llegar a la altitud adecuada de vuelo, Sondenheimer pidió a Lubitz preparar la estabilización. Una vez terminado el proceso, Lubitz dijo al capitán que "podía ir (al baño) en cualquier momento". Se escuchó el sonido de un asiento recorriéndose y al piloto diciendo a su compañero que "te puedes hacer cargo". A las 10:29 horas locales, el radar de tráfico aéreo detectó que el avión comenzaba a descender y tres minutos después, los controladores intentaron contactar con el avión, sin recibir respuesta. Poco después, la alarma se apagó, anunciando el "rango de hundimiento", reportó Bild. Lo siguiente que se escuchó fue el golpeteo de la puerta. Sondenheimer le rogó a Lubitz que lo dejara entrar. Los pasajeros comenzaron a gritar, de acuerdo con la transcripción del medio alemán. Luego de tres minutos, un sonido metálico se escuchó a 7,000 metros de altura. Otro minuto y medio después, la alarma indicó que habían descendido otros 2,000 metros y necesitaban retomar altitud.
30
El FBI acusa a agentes federales de Ocho personas ejecutadas en El robar bitcoins durante investigación
Salvador, sospechan de Zetas
EFE Por Evan Perez Washington.- El gobierno de Estados Unidos se adueñó de una de las bolsas más grandes de bitcoins, luego de decomisar millones de dólares en moneda virtual asociada a la actividad criminal del mercado negro en la red profunda.
el año pasado de ayudar al tráfico de drogas mediante su sitio y todavía espera sentencia. Como resultado del caso contra Ulbricht y otros, el gobierno federal confiscó moneda virtual que tenía en ese entonces un valor de 33 millones de dólares (alrededor de 503 millones de pesos).
Dos agentes federales que lideraron la investigación presuntamente decidieron tomar algo del dinero para sí mismos, de acuerdo con documentos judiciales.
Los agentes son Carl Force, de 46 años, un agente especial de Baltimore que trabajaba para la DEA, y Shaun Bridges de 32 años, un agente especial de Laurel, Maryland que trabajaba para el Servicio Secreto.
Los dos agentes, quienes fueron despedidos, son acusados de fraude bancario, lavado de dinero y otros delitos por robar moneda virtual durante la investigación que llevó al cierre de Silk Road en 2014.
Force fue el agente que lideró la investigación y fue el investigador principal que se comunicó con Ulbricht. Force es acusado de fraude bancario, robo de propiedad gubernamental, lavado de dinero y conflicto de intereses.
Uno de los agentes trabaja para la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el otro para el Servicio Secreto, que aunque principalmente protege al presidente de Estados Unidos, también investiga delitos relacionados con moneda.
Bridges era el experto forense en sistemas de cómputo del caso. Está acusado de fraude bancario y lavado de dinero.
Los cargos fueron presentados en una corte federal de San Francisco y describen a dos agentes federales corruptos que intentaron enriquecerse a sí mismos mientras buscaban atrapar a uno de los cibercriminales más importantes del mundo. Los cargos contra los agentes podrían terminar causando problemas en el caso del gobierno contra Ross Ulbricht, también conocido como Dread Pirate Roberts, quien fundó Silk Road. Ulbricht fue encontrado culpable
San Salvador.- Al menos ocho personas murieron hoy por disparos en un caserío en el departamento (provincia) de La Libertad (centro), confirmó a Efe un agente de la delegación policial de Quetzaltepeque, municipio donde ocurrió el hecho. El funcionario, quien explicó que hasta el momento se desconocen las causas, los autores y otros detalles del suceso, añadió que los disparos fueron efectuados con armas con silenciador. Por su parte, la Fiscalía
General de la República afirmó que el suceso se produjo en el caserío Milagro de la Roca, en un estacionamiento de furgones, contiguo a la fábrica de bloques La Peña 2. Al lugar de los hechos se desplazaron miembros del Grupo de Reacción Policial (GRP) y la División de Narcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador. Según datos de la PNC, los fallecidos son siete hombres y una mujer, cuyas identidades se desconocen por el momento. Asimismo, las unidades policiales reportaron que en el lugar de la escena se hallaron tres personas heridas de diversa consideración.
Negociaciones con Irán pueden ampliarse: EU
Force presuntamente abrió cuentas falsas de personas e intentó extorsionar a Ulbricht, a quien en una ocasión le pidió 250,000 dólares (3 millones 817,250 pesos) a cambio de no revelar su información al gobierno federal, según la acusación. Utilizando la cuenta French Maid, Force tuvo éxito en obtener 100,000 dólares (1 millón 526,900 pesos) en bitcoins de Ulbricht, el cual fue depositado en sus cuentas personales. Después realizó transacciones en Bitcoins y dólares, incluyendo una de 235,000 dólares (3 millones 588,215 pesos) enviada a Panamá, para lavar el dinero, según los fiscales.
AFP Lausana.- La maratón de negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que se extendió anoche en Lausana, Suiza, podría continuar más allá del plazo límite fijado para hoy, afirmó el Departamento de Estado de Estados Unidos. Los cancilleres de Irán y de las
cinco potencias que integran el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas más Alemania, el llamado grupo 5+1, se empeñan en limar los últimos obstáculos para un acuerdo nuclear "factible" y aunque "aún hay asuntos difíciles, estamos trabajando muy duramente para resolverlos", dijo en Lausana el secretario de Estado de EU, John Kerry.
31
Policía de Düsseldorf afronta avionazo
con mayor operativo en décadas Encuentran video de últimos instantes de avión estrellado
EFE Berlín.- La investigación en torno a las circunstancias de la tragedia aérea en los Alpes franceses ha llevado a la policía de la ciudad alemana de Düsseldorf (oeste del país) a poner en marcha uno de sus operativos más grandes de las últimas décadas. Según informa hoy el diario Rheinische Post, la comisión especial creada bajo el nombre de "Alpes" está formada por más de cien agentes encargados de recabar datos sobre el copiloto que presuntamente estrelló de forma deliberada el avión con 150 personas a bordo, así como recoger muestras que permitan identificar a las más de 70 víctimas alemanas de la catástrofe. "La presión sobre los colegas es extrema", afirmó Andreas Czogalla, portavoz de la policía. Los agentes visitan, generalmente acompañados de psicólogos, a los familiares de las víctimas y las viviendas de éstas para recoger información sobre posibles características personales, como tatuajes o prótesis dentales que faciliten
la identificación de los restos mortales, y huellas genéticas, por ejemplo en cepillos. "Buscamos partículas de piel y cabello a partir de las cuales la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) determina un código genético y transmite estos datos a sus colegas franceses", precisa. Los agentes trabajan a las órdenes de la Fiscalía de Düsseldorf. Seis días después de la catástrofe aérea, la policía, que no halló entre los documentos confiscados en las viviendas del copiloto ni una carta de despedida ni ningún mensaje reivindicativo, continúa buscando indicios sobre un posible trastorno psíquico del presunto culpable de la catástrofe. La Fiscalía informó el viernes del hallazgo durante el registro de sus viviendas de "bajas médicas, actuales e incluso vigente para el día de los hechos, hechas pedazos", lo cual permite concluir que el copiloto ocultó la enfermedad a Germanwings, su empleador.
EFE Berlín.- Un video recuperado entre los restos del avión de Germanwings que se estrelló hace una semana en los Alpes franceses recoge los últimos segundos en el interior del aparato antes del choque, según informa hoy el diario alemán "Bild". El rotativo asegura que pudo ver la grabación, junto a la revista francesa "Paris Match", y agrega que no hay lugar a dudas sobre su procedencia, aunque las imágenes están movidas y no se puede identificar a ninguna persona.
El video, recuperado por una persona próxima a la investigación, según el diario, fue grabado desde la cola del avión, no se sabe si por un pasajero o por un miembro de la tripulación, y muestra una escena "caótica" en la que se oye gritar a los pasajeros "Dios mío" en diversos idiomas. También se escuchan al menos tres golpes metálicos, que podrían corresponderse, según el "Bild", a los intentos del piloto de entrar en la cabina en la que estaba encerrado el copiloto Andreas Lubitz, sospechoso de haber estrellado de forma deliberada el avión con otras 149 personas a bordo.
Gana la Oposición elecciones en Nigeria AFP
Abuja.- Tres décadas después de tomar el poder por la fuerza mediante un golpe militar, Muhammadu Buhari se convirtió en el primer líder nigeriano que reemplazará a un Presidente por decisión del voto popular, quedando al frente de la economía más rica de África y una de sus democracias más turbulentas. Tres décadas después de tomar el poder por la fuerza mediante un golpe militar, Muhammadu Buhari se convirtió en el primer líder nigeriano que reemplazará a un Presidente por decisión del voto popular, quedando al frente de la economía más rica de África y una de sus democracias más turbulentas. El Presidente Goodluck Jonathan llamó el martes para reconocer el triunfo de Buhari en las elecciones del fin de semana, dijo el equipo de
campaña del líder opositor, un paso sin precedentes que debería ayudar a calmar el enojo de los seguidores del actual mandatario. "El Presidente Jonathan llamó al General Muhammadu Buhari, el ganador de las elecciones, para felicitarlo", dijo a periodistas Lai Mohammed, portavoz del partido triunfante Congreso de Todos los Progresistas (APC por su sigla en inglés), desde instalaciones de la agrupación en Abuya. "Siempre existió este temor de que no querría reconocerlo, pero seguirá siendo un héroe por esta acción", indicó el portavoz. "La tensión disminuirá drásticamente". El partido de Buhari, un ex General que hace tres décadas llegó al poder mediante un golpe militar, había dicho previamente que la nación más poblada de África estaba haciendo historia con su primera transferencia democrática de poder.
D
eportes Periódico el Faro
Tri sub 20 cierra gira europea con derrota
Miércoles 01 de Abril del 2015
Tiger Woods sale de los 100 primeros puestos del 'ranking' mundial
Quien fuera el jugador número uno en este deporte hoy está en la posición 104 del listado internacional Reuters La escuadra que dirige Sergio Almaguer cae 1-2 ante Austria y termina la serie de partidos por Europa con dos empates y un descalabro Notimex Ciudad de México.- La Selección Mexicana sub 20 fue derrotado 1-2 por su similar de Austria, con lo que cerró su gira por Europa, que forma parte de su preparación para el Mundial de la categoría Nueva Zelanda 2015. Este duelo frente al conjunto europeo se desarrolló en Rohrbach an der Lafnitz, ciudad que se localiza a 140 kilómetros de Viena.
Guillermo Martínez fue el autor del gol del conjunto que dirige Sergio Almaguer, que tuvo un balance de dos empates y un revés en este viaje al “Viejo Continente”. La escuadra nacional debutará en la justa mundialista de este año frente a los de Malí, el próximo 30 de mayo en la cancha del Estadio Otago, en la ciudad de Dunedin. Su segundo compromiso será el 2 de junio frente a Uruguay y cerrará la primera ronda con Serbia día 5 del mismo mes, ambos duelos en el mismo escenario.
Ciudad de México.- El golfista estadounidense Tiger Woods salió de los primeros 100 puestos del ranking mundial por primera vez desde 1996, según el listado publicado el lunes. El exnúmero uno del mundo y 14 veces ganador de torneos "major", quien no ha jugado desde febrero en el Farmers Insurance Open, apareció el lunes en el puesto 104 del ranking mundial. Woods se separó del golf para mejorar su condición física y superar los peores resultados que había logrado en su historia en este deporte. El ranking mundial es encabezado por el norir-
landés Rory McIlroy, la segunda posición la ocupa el sueco Henrik Stenson y le sigue el estadounidense Bubba Watson. Recomendamos: Hickory golf, el deporte donde lo hipster y lo retro están de moda El golfista de 39 años alcanzó el primer puesto del ranking por primera vez en 1997 y estuvo 683 semanas como número uno del mundo. El último título importante de Woods fue el Abierto de Estados Unidos del 2008, pero en 2013 ganó cinco torneos del PGA Tour y encabezó el ranking en mayo de 2014, antes de sufrir problemas de lesiones y una pérdida vertiginosa de su nivel. Woods espera volver a jugar en el Masters de Estados Unidos de la próxima semana, el primer "major" del año.
33
España no puede salir de su mala racha Estados Unidos regala el
empate a Dinamarca
El Informador Amsterdan.- España sigue sin levantar cabeza tras su eliminación en la primera fase del pasado Mundial y perdió este martes en partido amistoso en Ámsterdam contra Holanda por 2-0, en un duelo en que la Roja no pudo tomarse revancha de la goleada sufrida en Brasil-2014 (5-1). Holanda ya había solucionado el partido cuando apenas se llevaba poco más de un cuarto de hora de partido, con los goles de Stefan de Vrij (13) y Davy Klaassen (16). Holanda, que tras el Mundial también está en crisis, ocupando la tercera plaza en su grupo de clasificación a la
Eurocopa-2016, aparcó su mal momento con una victoria ante España, que ocupa la segunda plaza de su llave en las eliminatorias al torneo continental. El primer tanto llegó en el minuto 13 al rematar de cabeza De Vrij, lateral del Lazio de Roma, un centro desde la izquierda de Wesley Snejder. Tres minutos después, en el 16, Holanda sentenciaba el partido con un tanto por medio del centrocampista Klaassen. El joven jugador del Ajax, de 22 años, recibió un buen pase dentro del área, en otro despiste de la defensa española. Su primer remate lo rechazó David De Gea, pero el rebote le llegó de nuevo a sus pies y esta vez no perdonó.
Inglaterra sigue en racha y empata con Italia El encuentro terminó en empate 1-1 El Informador
Madrid.- La azzurra ofreció este martes una dosis de buen fútbol durante el primer tiempo del amistoso que jugó contra Inglaterra en Turín, pero flojeó en el segundo y permitió a la selección inglesa quitarse la espina del Mundial de Brasil, en el que perdieron contra los italianos por 2-1. Italia salió al campo con fuerza y puso entre las cuerdas a una Inglaterra casi sin opciones. Los de Conte llegaron a Turín con la intención de olvidarse del sufrido empate ante Bulgaria (2-2), llegado en el último suspiro y presionaron sin descanso al conjunto de Roy Hodgson, provocando algunas ocasiones de gol que sin embargo no se efectuaron. Fue en el minuto 29 cuando el delantero Graziano Pellè adelantó a los suyos en el marcador con un gol de cabeza,
después de recibir un pase de Giorgio Chiellini desde la banda izquierda. Italia se fue al descanso ganando, pero salió al césped en el segundo tiempo con menos fuerza, algo que aprovechó Inglaterra. Tras varios intentos, el centrocampista Ryan Mason puso en bandeja la pelota a Townsend que, con un tiro diagonal al palo derecho de la portería, encajó a Gianluigi Buffon el tanto que les valió el empate.
Redacción Zurich.- Estados Unidos, como en el anterior amistoso frente a Dinamarca, dejó escapar la victoria en los últimos minutos, en esta ocasión en el Letzigrund de Zúrich ante Suiza, que aprovechó la absurda expulsión de Jozy Altidore para al menos salvar un empate (1-1). Los norteamericanos, que no pierden ante el cuadro helvético desde el 1 de febrero de 1991, cuando cayeron por 0-1 en el Orange Bowl de Miami, tenían el partido encarrilado, apenas pasaban por apuros cuando la expulsión de Altidore acabó con sus esperanzas. El delantero del Toronto hizo una falta a Jacques Francois Moubandje
en el campo suizo y justo de inmediato protestó al colegiado, quien no dudó en expulsarlo. Quedaban 32 minutos y el equipo de Jurgen Klinsmann quedaba debilitado, lo que aprovecharon los pupilos de Vladimir Petkovic. Hasta ese momento, Estados Unidos había controlado perfectamente al equipo local. Con un Michael Bradley magistral en la media punta y un magnífico tanto de falta directa al borde del descanso del lateral zurdo del Orlando Brek Shea. Xherdan Shaqiri, la gran estrella helvética, no encontraba el momento del desequilibrio ante un oponente muy bien plantado, y cuando lo encontró (m.39), su compañero Admir Mehmedi no acertó a rematar.
Clubes europeos consiguen más dinero en trato con UEFA Notimex
Ginebra.- Los principales clubes europeos firmaron un nuevo contrato con la UEFA que les otorga más dinero y más poder a la hora de tomar decisiones en el futbol del continente. La Asociación de Clubes Europeos dijo el martes que renovó su pacto con la UEFA hasta mayo de 2022. El nuevo contrato garantiza a los equipos al menos 200 millones de euros (214 millones de dólares) de los ingresos de la Eurocopa de 2020, comparado con el acuerdo actual que asegura una cuota fija de 150 millones de euros (161 millones de dólares) por la Euro de 2016.
El nuevo acuerdo supera el pago de 209 millones que la FIFA pactó hace dos semanas con la asociación para compartir entre los clubes de todo el mundo para cada uno de los mundiales de 2018 y 2022. Al tomar en cuenta otros factores, la UEFA probablemente terminará pagando más de 214 millones en 2020. "Los clubes recibirán el 8% de los ingresos de las transmisiones, (derechos) comerciales y boletería y paquetes (de la Euro 2020)", dijeron la asociación y la UEFA en un comunicado. La UEFA también otorgará a la asociación, que cuenta con 214 miembros, dos puestos en su comité ejecutivo.
Futbol Internacional Espa単a
Liga MX Jornada 12
Venus Williams vence a Wozniacki Miami Open presented by Itau WTA y avanza a cuartos en Miami
Miami Open presented by Itau ATP AFP Miami.-Una renaciente Venus Williams derrotó el lunes 6-3, 7-6 (1) a la danesa Caroline Wozniacki para avanzar a cuartos de final del Abierto de Miami. Williams, 16ta preclasificada, se ha coronado tres veces en Key Biscayne pero su título más reciente
data de 2001. Llega a los cuartos de final de este Abierto por primera vez desde 2012. La estadounidense se mantuvo en la parte posterior de la cancha mostrando su típica agresividad, conectando 40 tiros ganadores contra nueve de su oponente, cuarta preclasificada. Williams también se llevó 14 cerca de la red.
Se inscribe Murray al 'Club de las 500'
AFP Miami.- El número 4 del mundo, Andy Murray, avanzó a los Cuartos de Final del Masters 1000 de Miami al firmar el martes la victoria número 500 de su carrera ante el sudafricano Kevin Anderson con marcadores 6-4,
3-6, 6-3. En la siguiente ronda, el escocés se enfrentará al austriaco Dominic Thiem, 52 del mundo, ganador en el primer turno de la jornada del francés Adrian Mannarino por 7-6 (7/5), 4-6, 7-5.
Devoran Raptors a Harden y compañía AP
Toronto.- DeMar DeRozan anotó 42 puntos, la mayor producción de su carrera, para que los Raptors de Toronto derrotasen el lunes 99-96 a los Rockets de Houston.
restantes. DeRozan acertó 14 de sus 27 tiros de campo, colando 12 de 17 en tiros libres. También por los Raptors, el venezolano Greivis Vásquez aportó tres puntos, tres rebotes y siete asistencias.
DeRozan también igualó su récord personal de rebotes al recuperar 11 en la que fue la octava victoria seguida de Toronto como local ante los Rockets. Un enceste de DeRozan, dándose la vuelta al tirar al aro con 1'27" por jugar, le dio la ventaja definitiva a Toronto y luego acabó de liquidar el partido con un disparo sobre James Harden con 18 segundos
En tiempo extra, Lakers supera a Filadelfia; resumen NBA
AP Filadelfia.- Jordan Clarkson anotó 26 puntos y logró el enceste que rompió la igualdad, siete décimas de segundo antes de que sonara la chicharra, para que los Lakers de Los Ángeles superaran el lunes 113-111 a los 76ers de Filadelfia en tiempo extra. En un duelo entre dos de los peores equipos de la NBA, Jabari Brown totalizó 22 puntos por los Lakers (20-53).
Wayne Ellington añadió 20 unidades, incluidas siete en la prórroga. Mediante un triple en el alargue colocó a los Lakers arriba por 111-105 con 1:25 minutos por jugar. El novato Nerlens Noel encabezó a los 76ers (18-57) con 19 unidades y 14 rebotes, para su noveno "doble doble" en este mes. Anotó seis tantos en el último minuto del tiempo extra para empatar el marcador a 111.
Resultados Martes 31 de Marzo
Apagan Nets a LeBron
AP Nueva York.- Joe Johnson y Brook López anotaron 20 puntos cada uno, y los Nets de Brooklyn rompieron el viernes la racha de cuatro victorias de los Cavaliers de Cleveland al imponerse 106-98. Bojan Bogdanovic añadió 18 puntos para los Nets, que neutralizaron a LeBron
James a solo un par de encestes en el segundo tiempo. Brooklyn, que lucha por clasificarse a los playoffs, logró su sexta victoria en ocho partidos. Iniciaron la jornada en el noveno puesto del Este, medio partido detrás de Boston por el último boleto en la Conferencia Este. James acabó con 24 puntos y nueve asistencias. Kyrie Irving fue el mejor por los Cavaliers con 26 puntos.
Real Madrid y Gustavo Ayón avanzan a playoffs de Liga Endesa
AP Madrid.- A falta de ocho jornadas en la temporada regular, Real Madrid (215), del ala-pívot mexicano Gustavo Ayón, consiguió su pase a las eliminatorias de la Liga Endesa de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB). De este modo, los “merengues” confirmaron que atrás quedó un breve lapso de crisis, el cual incluyó
derrotas, tanto en este evento como en la Euroliga, y poco a poco se adaptan a las rotaciones, pues varios comenzaban a dar muestra de cansancio por una agenda tan cargada. Para lograr la clasificación con tanta anticipación, necesitaban vencer a Estudiantes (10-16) en choque cien por ciento madrileño, que se desarrolló en el Barclaycard Center con motivo de la jornada 26 de la presente campaña.
38
Juegos NBA Miércoles 01 de Abril
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Las novedades de Netflix para Semana Santa y el resto de abril
Miércoles 01 de Abril del 2015
"Diferente es bueno", el mensaje de Angelina Jolie a los adolescentes
Acompañada de dos de sus hijos, la actriz recibió un premio en los Kid's Choice Awards por su papel en 'Maléfica' CNN
Ciudad de México.- Angelina Jolie se presentó en el escenario de la 28 entrega de los los Kid's Choice Awards de Nickelodeon el sábado para enviar un mensaje de esperanza a cualquiera que se haya sentido que no pertenecía en un lugar. En su primera aparición pública desde que reveló que se sometió a una segunda cirugía preventiva para disminuir su riesgo de adquirir cáncer, Jolie acudió a la premiación con dos de sus hijos, Shiloh y Zahara.
El catálogo de la plataforma para América Latina estrenará películas como 'La Dictadura Perfecta' y nuevas temporadas de 'The Walking Dead' CNN México Ciudad de México.- ¿No tienes plan para las vacaciones de Semana Santa? Si ese es el caso, relájate. La plataforma de entretenimiento Netflix para América Latina ofrece en abril estrenos para que puedas descansar con una serie o película. Además de los cientos de audiovisuales con los que ya cuenta, te presentamos las nuevas inclusiones al catálogo de la aplicación streaming. Películas Si no fuiste una de las 4.2 millones de personas que hizo de La dictadura perfecta la película mexicana más taquillera de 2014, o si la quieres volver a ver, no busques más; Netflix estrenará la película como parte de su catálogo en América Latina.La sátira política, dirigida y produ-
La actriz los abrazó antes de que se subiera al escenario para aceptar su premio como villana favorita por su rol en Maléfica, cida por Luis Estrada y protagonizada por en la nueva versión de La Bella Damián Alcázar, Joaquín Cosío y Alfonso Durmiente. Herrera, cuenta la extraña relación entre “Cuando era pequeña, como una televisora, un político corrupto, y sus Maléfica, me dijeron que era diopositores. ferente. Y sentí que no perteneAdemás, las películas Un atrevido Don cía, muy ruidosa, muy llena de Juan (2013), dirigida por Joseph Gordon- fuego, nunca muy buena para Levitt; Machete Kills (2013), de Robert sentarme quieta ni para encajar Rodriguez, y la animada El origen de los con las personas”, dijo la actriz guardianes (2013) estarán disponibles en la plataforma desde el primero de abril. A mediados de abril también estará disponible Cómo entrenar a tu dragón 2 (2014). Series Si lo que quieres es ver nuevos episodios de tus series favoritas, estará disponible la octava temporada Doctor Who, así como lo más reciente de las favoritas Transformers Prime, Regular show y My little pony: la magia de la amistad. Para la mitad de abril ya formarán parte del catálogo nuevas temporadas de The Walking Dead y Pretty Little Liars.
de 39 años, que se destaca por su labor humanitaria. “Y luego, un día, me di cuenta de algo que espero que ustedes puedan darse cuenta: diferente es bueno”, dijo Jolie, lo que produjo gritos de los adolescentes y jóvenes reunidos en la premiación. “Y, como su villana, diría que si causé un poco de problemas, pero es bueno para ti”, añadió. La carrera de Jolie ha estado llena de giros y vueltas poco convencionales, desde su papel que le lanzó al estrellato en Gia, en donde interpreta a una modelo adicta a las drogas, hasta su actual estatus de actriz, cineasta y embajadora especial del Alto Comisionado para Refugiados de Naciones Unidas. Su vida personal también ha llamado la atención de los medios por años, desde su decisión para adoptar huérfanos de países en desarrollo hasta su apertura sobre su salud. Jolie, de 39 años, escribió en un artículo publicado el martes en The New York Times, que había optado por una cirugía tras unos resultados de análisis de sangre, que indicaban que podría desarrollar cáncer.
Muere Aniceto Molina, acordeón y
41
Acuerdan negociar de forma amistosa
voz de 'La cumbia sampuesana' herencia de Robin Williams
AFP AP Ciudad de México.- Aniceto Molina "El Tigre Sabanero", quien llevó por el mundo su acordeón y su sombrero sabanero popularizando la cumbia, ha fallecido. Tenía 76 años. Molina, también conocido como "El Embajador de la Cumbia", había estado internado desde febrero por afecciones pulmonares. Su hijo Johnny informó de su deceso ocurrido la tarde del lunes en el Hospital Universitario de San Antonio a través de una representante.
Los Ángeles.- Un juez de la Con enorme tristeza le decimos un hasta pronto a El Tigre Sabanero, que luchó por Corte Suprema de San Francissu vida hasta el último momento", señala la co decidió posponer hasta junio la vista sobre la demanda premisiva. sentada en diciembre por SuMolina contaba con más de 50 años de san Schneider, con quien Robin trayectoria y pensaba emprender una gira Williams llevaba casado cinco por Estados Unidos en febrero. Nació en el años cuando se suicidó el 11 de pueblo de El Campano y comenzó su carre- agosto pasado a los 63 años. ra a los 12 años, caracterizándose por su El abogado de Schneider, inseparable acordeón. Vivió en la Ciudad de México de 1973 a 1984 y tras esto se mudó James Wagstaffe, explicó que en las próximas dos semanas a San Antonio. se reunirá con los representan-
tes legales de Zelda, Zachary y Cody Williams para intentar alcanzar un acuerdo. Si esta primera fase de negociación fracasa, se llevará a cabo "una mediación en presencia de ambas partes", afirmó. El límite es junio, cuando la pelea podría llegar a los tribunales y adquirir una dimensión pública. La disputa gira en torno a todos los objetos relacionados con la carrera del actor, su infancia y los que estaban sobre su escritorio, con excepción de los muebles que decoran la casa conyugal.
Renuevan 'New Girl' para su quinta temporada Zepeda, amenazado con video sexual
Redacción Redacción Ciudad de México.- Jess y todos sus amigos regresarán a la pantalla con nuevas aventuras. La serie 'New Girl' se suma a las series que regresarán a la televisión con una nueva temporada como 'Brooklyn NineNine'. "En sus cuatro temporadas, 'New Girl' sigue siendo una de las comedias más inteligentes y relacionables en la televisión", dijo David Madden, presidente de entretenimiento de Fox Broadcasting Company a 'The Hollywood Reporter'. La comedia
protagonizada por Zoey Deschanel, Jake Johnson, Max Greenfield, Hannah Simone y Lamorne Morris volverá a la pantalla chica contado las peripecias de este grupo de amigos.
Ciudad de México.- Luego de que se difundiera un video sexual en el que aparece David Zepeda, reveló que unos extorsionadores lo habían amenazado previamente con la "El equipo es hilarante, y que no po- difusión del material. dría estar más orgulloso de Liz Meriwether, Brett Baer, Dave Finkel y todo el equipo de En entrevista para Radio la nueva muchacha . Nos encanta este es- Fórmula, el protagonista de pectáculo y estamos muy emocionados de Hasta el Fin del Mundo, dijo que traerlo de vuelta para la quinta temporada", desconoce cómo llegó ese clip a agregó. las manos de quienes intentaron
extorsionarlo. "Me amenazaban con dar a conocer el video desde hace un par de años, es un video viejo, y no cedí en lo absoluto a dicha extorsión y ha salido a la luz pública", declaró el también cantante. "Es un video que se dio en un chat personal, con una chava que era mi pareja y que vivía en otra ciudad, y así se dio este chat, me siento traicionado y no hay nada que hacer mas que dar la cara, me siento sumamente apenado por todo lo que ha traído".
con ‘Gloria’ en el SXSW
'Conejita' de 'Playboy' en cámara lenta arrasa en YouTube
El video corriendo de Lindsey Pelas es la sensación simplemente por el movimiento de sus pechos; en Instagram ya casi tiene un millón de seguidores Redacción Ciudad de México.- La conejita de Playboy, Lindsey Pelas, arrasa en YouTube e Instagram, con un video suyo corriendo en cámara lenta, que ya supera las 6 millones de vistas en la plataforma de videos y casi llega al millón de seguidores en la red social, todo ello debido a su generosos busto a prueba de velocidad en slow motion. A la desinhibida rubia le bastó correr unos cuantos metros para viralizar su video
en todo el mundo, al captar la atención de millones de personas asombradas no por su velocidad sino por el desafío a la gravedad de sus pechos. Pelas, quien suele subir selfies sensuales en Instagram, grabó el clip para LiveRichMedia que utilizaron el sistema de slow motion (cámara lenta) para resaltar el movimiento de sus pechos, en una escena que recuerda a la no menos famosa Pamela Anderson en la serie Baywatch. La modelo y playmate fue descubierta cuando trabajaba como camarera en un bar de Louisiana y el año pasado fue reconocida como Cyber Girl de Playboy.
42
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 01 de Abril del 2015