Corrupción ensombreció el 2104: PRI
El porro Villanueva ¡rebota! Pág. 03
“César Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI, reconoció que los escándalos de corrupción e impunidad han ensombrecido el 2014 para México”. Pág. 11
Apoya Peña Nieto al Ayuntamiento de Tepic para pago de aguinaldos Pág. 08
Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 20 de Diciembre del 2014
#diputados
Contra corruptos
El principal impulsor de la creación de este sistema es el PAN, partido envuelto en varios escándalos de corrupción. Como parte de la reforma anticorrupción, la Cámara de Diputados planea aprobar la creación del Sistema Nacional de Integridad Pública, que tendrá la obligación de emitir reglas para la prevención y combate de la corrupción en el país. Estas reglas aplicarían no solo a los servidores públicos, sino también a los particulares, especialmente cuando se afecte a la Hacienda pública o a cualquier ente de los tres niveles de gobierno. Por Imelda García Pág. 24
Articulistas de hoy: Leo Zuckermann , José Cárdenas, Francisco Garfias , Pascal Beltrán del Río, Jorge Fernández Menéndez , Pablo Gómez
P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Varios heridos al volcarse camión urbano en Vallarta
Sábado 20 de Diciembre del 2014
Efemérides 1265 - Se reúne el parlamento inglés por primera vez. 1486 - Cristóbal Colón se presenta en Córdoba a los Reyes Católicos y entra a su servicio. 1500 - El español Vicente Yáñez Pinzón, recorriendo la costa del Nuevo Mundo, es el primer hombre en atravesar la línea equinoccial. 1567 - El portugués Estacio de Sá expulsa a los franceses de Brasil. 1666 - En el día de su cumpleaños, muere en París de un cáncer en el pecho Ana de Austria, madre del rey Luis XIV. 1788 - Los ingleses inician la colonización de Australia. 1796 - Los restos de Cristóbal Colón son trasladados desde Santo Domingo a La Habana. 1807 - Los defensores de Montevideo son derrotados en El Cardal por los ingleses. 1817 - Los portugueses ocupan a Montevideo. 1831 - Protocolo de Londres mediante el cual Austria, Francia, Inglaterra, Prusia y Rusia garantizan la neutralidad de Bélgica. 1839 - Chile derrota a las fuerzas de la confederación peruano-boliviana en el Yungay y obliga a la disolución de la confederación.
El vehículo circulaba al parecer a exceso de velocidad en los carriles laterales de sur a norte de la avenida Francisco Medina Ascencio. Por Guillermo Gómez Pastén Puerto Vallarta.- Cerca de una decena de personas resultaron lesionadas, seis de consideración, al volcarse un camión urbano de la Unión de Permisionarios en la avenida Francisco Medina Ascencio de Puerto Vallarta. El vehículo circulaba al parecer a exceso de velocidad en los carriles laterales de sur a norte, y poco antes de llegar a la terminal marítima se
le atravesó otro vehículo y el chofer para evitar la colisión viró bruscamente a la izquierda e invadió los carriles centrales, donde impactó a una camioneta pick-up Nissan, tras lo cual regresó a los carriles laterales y se volcó. Personal del hospital San Javier, ubicado a una cuadra del accidente, acudió a prestar auxilio a los heridos y otras personas al parecer algunas con leves lesiones, se retiraron, por lo que hasta el momento se desconoce el número preciso de lastimados. Preliminarmente se habla de siete.
1876 - El naturalista argentino Francisco Moreno es el primer hombre blanco en llegar a la orilla del lago Nahuel Huapí. 1882 - Comienzan las obras de excavación del Canal de Panamá. 1906 - Se descubre en Suráfrica el famoso diamante Cullinan, de 3.024 kilates, que fue a parar a manos de la corona británica. 1946 - El general Charles de Gaulle renuncia a la jefatura del gobierno provisional de Francia. 1948 - Fallece el actor argentino Enrique de Rosas.
Al momento de elaborar este reporte continuaba un fuerte congestionamiento vehicular.
Mayormente Nublado 27°C Máxima 19°C Mínima
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Instala vialidad semáforos en cruceros de importante afluencia
03 Opera ya INTERJET vuelos adicionales
Suman alrededor de 40 operaciones adicionales provenientes de las ciudades de México y Toluca Por Daniel Mora Valencia Se reinstalaron dos de estos semáforos y se colocó uno nuevo para dar mayor seguridad a los peatones y un mejor tránsito vehicular Redacción Puerto Vallarta.- Con la instalación de semáforos bandera de primera generación en tres cruces viales que todos los días registran importante afluencia vehicular y peatonal, el gobierno municipal de Ramón Guerrero Martínez, sigue trabajando en beneficio de los ciudadanos de Puerto Vallarta. La Subdirección de Vialidad, a cargo de Jesús Rodríguez Campoy, fue la responsable de la colocación y reemplazo de estos semáforos en los cruces de las calles Obelisco y Francisco Medina Ascencio, en la colonia Villas Las Flores; Basilio Badillo y Constitución, en la colonia Emiliano Zapata; y en la avenida Francisco Medina Ascencio y Justo Corro, de la colonia Guadalupe Victoria. “Con estos trabajos estamos atendiendo las necesidades, propuestas y peticiones ciudadanas, para en la medida de lo posible, dotar de señalamientos a aquellos cruceros que así lo demandan”, explicó el titular de
Vialidad Jesús Rodríguez Campoy. Detalló que en el caso del semáforo ubicado en Villas Las Flores, era una solicitud constante de los vecinos de la zona, debido que la anterior administración municipal lo retiró dejando solamente la base y cables sueltos. Aunque el aparato ya está instalado, se pondría en operación a partir de la próxima semana “ahorita está en destello porque como ya tenía entre cuatro y cinco años sin semáforo, es necesario que la gente se acostumbre y lo ubique nuevamente, la próxima semana estaría ya poniéndose en operación con tiempo y sincronizado”. En el caso del semáforo de la colonia Emiliano Zapata, el funcionario municipal detalló que “no existía. Se determinó ponerlo de acuerdo a un estudio que se hizo ahí, debido al cruce tan constante de peatones y personas adultas en esa zona y hay mucho tráfico además, sobre todo porque Constitución es de doble sentido y existe la intensión de las vueltas hacia el norte, hacia el sur, el oriente y el poniente, por eso decidimos ponerlo”. Éste ya se encuentra en operación, al igual que el ubicado en la colonia Guadalupe Victoria, que apoya en el ingreso a esta colonia así como en el retorno vehicular hacia la zona norte de la ciudad.
Puerto Vallarta.- Como en años anteriores, Interjet incrementa su número de vuelos en este periodo vacacional de invierno, sumando alrededor de 40 operaciones adicionales provenientes de las ciudades de México y Toluca, con lo que atenderán la creciente demanda del turismo nacional, así lo dio a conocer Lourdes de la Torre Gutiérrez, gerente de estación de la aerolínea en Puerto Vallarta. En este sentido, acotó que a partir de la segunda quincena de este diciembre es cuando comenzaron las operaciones adicionarles y con ello se responde a la demanda y a las expectativas de la compañía para la temporada de Navidad y año nuevo, que se ven muy bien en el renglón de las reservaciones. Al mismo tiempo, dijo, el mercado nacional no ha dejado de llegar a Puerto Vallarta y se mostrado ser fiel al destino turístico, aun en tiempos de crisis, como
han resultado los últimos años en los que el flujo de visitantes extranjeros disminuyó notablemente, especialmente desde los Estados Unidos. La operación de los 40 vuelos extra vendrá a sumarse a los 21 vuelos a la semana que tiene la aerolínea a Puerto Vallarta, a razón de dos diarios desde la ciudad de México y uno más desde Toluca, en el Estado de México, con muy buenos factores de ocupación durante el año. Los 40 vuelos extra comenzarán a ser operados a partir del próximo 20 de diciembre y hasta el 8 de enero de 2014, periodo que se espera sea bastante bueno para Puerto Vallarta, tanto en el mercado nacional como en el internacional. “El mercado nacional siempre nos ha respondido bastante bien y en esta ocasión no va a ser la excepción, por eso es que se está previendo la operación de los 40 vuelos extra, porque esperamos que los turistas mexicanos siga respondiéndole a Puerto Vallarta como ha sido en todo este año y en los años anteriores”, destacó Lourdes de la Torre.
04
Garantiza Seapal suministro de Arranca el Operativo agua en temporada de fin de año “Invierno Seguro 2014”
El titular de la paraestatal aseguró que el organismo ha tomado acciones preventivas para hacer frente a uno de los periodos más importantes para la actividad turística local. Noticias PV Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- de Puerto Vallarta, se declara listo y preparado para garantizar el abastecimiento de agua potable durante el periodo vacacional navideño, así lo aseguró el director del organismo, César Abarca Gutiérrez. Al respecto, el titular de la dependencia, resaltó que las diversas áreas operativas han realizado los trabajos previos necesarios para enfrentar la demanda del servicio, la cual precisó se tiene previsto aumente en el orden de un 25%, en tanto que la cifra para el flujo de aguas residuales, estipula se dé en la misma proporción. “Hemos estado trabajando en una serie de acciones destinadas a mitigar en lo posible, cualquier afectación a los servicios de agua y drenaje en esta temporada vacacional, con medidas preventivas al interior de los departamentos de Producción y Distribución de Agua Potable, Calidad del Agua, Saneamiento y Recolección de Aguas Residuales”, subrayó. Abarca Gutiérrez señaló que la zona turística tiene atención especial en el caso del abasto del vital líquido y en la atención de reportes, ello como parte del compromiso de la paraestatal con el motor económico del municipio y con su entorno ecológico, puesto que dicho sector se encuentra asentado a un costado de las playas del destino. Sin embargo, estableció que las instalaciones del organismo estarán preparadas a su máxima capacidad,
para dotar de un servicio de alta calidad certificada a los vallartenses y sus visitantes durante dicha temporada y las guardias tendrán como encomienda atender con la rapidez y eficacia de siempre, todo reporte ciudadano. Por su parte el Gerente Operativo, Manuel Acosta Padilla, mencionó que los trabajadores de las áreas Operativas montarán guardias durante las 24 horas del día, mismas que se mantendrán en coordinación con los responsables de las diversas áreas, para en caso de que exista alguna eventualidad, atenderla a la mayor brevedad posible. En ese sentido, resaltó la labor realizada desde la sección de Control Supervisorio a cargo de Jorge Luis García Delgadillo, en la que no solo se monitoriza en tiempo real y se controla de manera automatizada la totalidad de las instalaciones del organismo, sino que además se monta una guardia nocturna para efectos de mantener la comunicación con la ciudadanía en el número de marcación corta 073. Por último, el directivo exhortó a los usuarios del organismo, a hacer un uso racional del agua, “esto nos va a ayudar a que además de tener la disponibilidad necesaria durante este temporal navideño, se contribuya a no bajar la guardia en el ahorro y cuidado del vital líquido”, concluyó.
El operativo arranca hoy viernes 19 de diciembre de 2014 y concluye el 08 de enero del 2015. Existe la coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno para implementar el operativo y buscan disminuir accidentes y delitos en estas fiestas decembrinas. Por Lorena Moguel/Noticias PV Puerto Vallarta.- Con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, encabezados por la Policía Federal, a las 08:00 horas de este viernes 19 de diciembre de 2014 se dio el arranque del operativo “Invierno Seguro 2014”, el cual abarca los municipios de la costa, entre ellos Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, así lo confirmó el Inspector en Jefe, Martín Sánchez Martínez, de la PF. Aún cuando fue notoria la ausencia de las autoridades del vecino municipio de Nayarit, el funcionario federal aseguró que sí hay coordinación con el municipio de Bahía de Banderas y la idea es también implementar el operativo en esa zona. “Se realizará el operativo en carreteras, fronteras, puertos y en
aquellos lugares donde este la presencia de la PF, para garantizar la seguridad de los usuarios y visitantes nacionales e internacionales en los centros turísticos”, informó. Se van a implementar operativos con los cuadrantes carreteros específicamente para ayudar en las rutas de mayor tráfico de los viajantes, dijo, “a parte de las fronteras, en los aeropuertos se tienen implementados medidas de seguridad para atención. Se van a llevar a cabo a cabo recorridos constantes, en los casi 50 mil kilómetros que tiene de red carretera el país, en coordinación con Los Ángeles Verdes, sector turismo”. Explicó que “en esta ocasión se van a llevar a cabo varios operativos como es: “el carrusel (para que los vehículos disminuyan su velocidad en su tránsito) radar, asiento seguro, telurio (que es la prevención de los asaltos) en colaboración con las centrales de autobuses, en las que constantemente estamos visitando y dialogamos con los encargados para que tomen sus medidas de prevención e informarnos si detectan alguna anomalía de los usuarios si buscan cometer algún delito”.
05
Detectan Variaciones Presupuestales Rehabilitación del Colector en Versalles,
en Consejo Municipal del Deporte obra inédita en Latinoamérica
Redacción Aprobaron en lo general presupuesto de egresos 2014, para analizar en lo particular convocaron a sesión extraordinaria para el próximo lunes. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- A 11 meses y medio de este año, presentan polémica iniciativa para aprobar presupuesto de egresos 2014 del consejo municipal del deporte. En sesión, los integrantes aprobaron en lo general el presupuesto de egresos del 2014, para analizar en lo particular convocaron a reunión extraordinaria para el próximo lunes. La sesión fue encabezada por el titular de la comisión de deportes, el regidor priista Miguel Ángel Yerena Ruiz. En la danza de números que dieron a conocer por parte de la tesorería en dicho consejo, destacan algunas ampliaciones a decir de algunos ediles, algo fuera de proporción. El presupuesto autorizado es de 8 millones 573 mil 333 pesos, siendo el ejercido 7 millones 894 mil 861 pesos la modificación al presupuesto es de 9 millones 670 mil 380 pesos. Siendo el gran total, es de un presupues-
to de 10 millones 581 mil pesos, el ejercido 11 millones 979 mil 721 pesos la modificación en 14 millones 729 mil 920 pesos. Esta es una propuesta que causó sorpresa, haber presentado el análisis del presupuesto 2014, Humberto Muñoz incluso preguntó si estuvo acertado el dato o se trataba de un análisis para el presupuesto del año entrante, debido a que este año está a punto de concluir. Muñoz Vargas hizo la acotación de que este ejercicio al interior del consejo del deporte, pareciera lo que ocurrió recientemente con la presentación del presupuesto de egresos del 2015 del ayuntamiento de Puerto Vallarta, el cual sin análisis ni documentación por escrito sustentable, fue autorizado en tan solo 11 segundos. Medida que fue criticada por 6 ediles de oposición, quienes incluso acudieron al congreso del estado, para someter un extrañamiento y exhorto dirigido al municipio de Puerto Vallarta. Esta semana fue la sesión del consejo municipal de deportes, en la que aprobaron en lo general el presupuesto de egresos de este año y para el lunes habrán de desmenuzar en lo particular.
Puerto Vallarta.- La obra del colector que desarrolla el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, en la colonia Versalles, es única en su tipo en América Latina, en virtud de su gran diámetro y técnica de rehabilitación para tuberías sanitarias. Se trata de la cuarta etapa de la reconstrucción del Colector CentroNorte que se ejecuta principalmente en la calle Hamburgo, sobre la cual se introducirán más de 440 metros lineales de tubería de 60 pulgadas de diámetro. Las obras en el lugar die-
ron inicio esta semana, en el cruce de dicha vialidad con la calle Yugoslavia, en la que se han rehabilitado 44 metros lineales en una primera fase de labores, mediante la introducción de un tren de luz ultravioleta que a base de calor, dará forma al nuevo colector. Las maniobras en el lugar, han implicado un gran despliegue de maquinaria y recursos humanos, puesto que dicho diámetro requiere de un proceso de curado más lento, toda vez que para rehabilitar tal cantidad de metros lineales, han debido arrastrarse hasta el momento, cerca de 6 toneladas del material que conforma la manga de fibra de vidrio.
N
ayarit Periódico el Faro
Cierra Martha Elena el año entregando apoyos
La Senadora de la República entregó sillas de ruedas, andaderas, muletas y un bastón especial para una persona invidente Redacción Tepic, Nayarit.- En fecha reciente, la Senadora de la República Martha Elena García llevó a cabo en las instalaciones de su casa de enlace de la capital nayarita la entrega de diversos apoyos, entre los que destacan sillas de ruedas, andaderas, muletas y un bastón especial para una persona invidente, los apoyos que con sus propios recursos adquiere la legisladora fueron para ciudadanos de escasos recursos económicos. Una de las beneficiadas por Martha Elena, fue la joven Angélica Jackeline, originaria de San Felipe Aztatán municipio de Tecuala, quien padece de un tumor que provocó que perdiera la vista, "hemos gastado mucho, ella tiene un tumor y como no se lo quitaron le está oprimiendo los nervios ópticos por eso ella perdió su vista” explicó la mamá de la joven, la señora Regina Jasso. La familia de Jackeline tiene un negocio familiar, una lonchería, de donde mucho o poco ha salido lo que necesitan para su tratamiento; con este apoyo que les brindó la senadora panista, Jackeline tendrá una mejor calidad de vida, pues antes tenía que estar siempre acompañada para poder trasladarse, “poder entregar este tipo de apoyos, a personas tan especiales, que necesitan otra manita para salir adelante me llena de mucha alegría, sé que ahora tendrá que enfrentar otro reto pero sé que saldrá adelante como hasta ahora y pronto podrá moverse sin necesidad de que alguien este con ella siempre”, expresó Martha Elena García.
Sábado 20 de Diciembre del 2014
Aún analizan legisladores ley de ingresos del municipio de San Blas
Los ayuntamientos de Jala, Rosamorada, Tecuala, Ahuacatlán, Compostela, Tuxpan y Bahía de Banderas, tienen ya su Ley de Ingresos para el 2015 La señora Jasso agradeció a la legisladora federal el apoyo que recibió su hija, pues aunque día a día le hacen la lucha para que alcance tanto para lo básico de su familia como lo que necesita Jackeline hay veces que no alcanza, “es de muchísima ayuda, es una gran ayuda que nos apoye con esto porque no teníamos para comprarlo, porque hemos gastado mucho, muchas gracias a la señora Martha”, comentó. El bastón especial para invidentes que la senadora panista entrego a Jackeline y su mamá sin duda, mejorará su forma de vida, la ayudará a ser más independiente. “ya se está enseñando a usarlo, aunque todavía se apoya mucho en su mamá, pero es un cambio tener este bastón que tanto necesitaba” comentó el papá de la joven. Así, la Senadora de la República Martha Elena García cerró el año como es ya una tradición, entregando apoyos a quien más lo necesita y mejorando su calidad de vida.
Redacción Tepic, Nayarit.- Este jueves en Sesión Pública Ordinaria, las diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen unitario de las Leyes de Ingresos para los Municipios de Jala, Rosamorada, Tecuala, Ahuacatlán, Compostela, Tuxpan y Bahía de Banderas ejercicio fiscal 2015, completando así al día de hoy 19 Ayuntamientos. Los legisladores locales consideraron que en tasas, cuotas y tarifas se definiera una política fiscal moderada, acción en la que coincidieron todas las fuerzas políticas que se conforman en la Trigésima Primera Legislatura. Los ordenamientos jurídicos para los
siete municipios contemplan las mismas tasas, cuotas y tarifas del ejercicio fiscal 2014, y donde se proponen incrementos que no resultan sustanciales, sino que procuran ajustar el cobro de algunos conceptos a su valor real. Asimismo tienen la proyección de los recursos que percibirá el Municipio, los cuales deberán ser proporcionables al gasto público y precisan contar con recursos financieros provenientes de las contribuciones que sus habitantes hagan a la hacienda municipal de manera proporcional y equitativa conforme lo disponga la Ley. Este viernes en Sesión Pública Ordinaria se prevé someter a votación ante el pleno de los 30 representantes nayaritas la Ley de Ingresos correspondiente al Municipio de San Blas, para de esta forma dar cumplimiento con la totalidad del análisis y aprobación de los 20 Ayuntamientos de la entidad nayarita.
Apoya Peña Nieto al Ayuntamiento de Tepic para pago de aguinaldos
El Ayuntamiento de Tepic venía enfrentando problemas financieros, por lo cual no había podido resolver pagos en los últimos meses y con esta cantidad podrá desahogar sus compromisos económicos y comenzar a sanear las finanzas. Redacción Tepic, Nayarit.- Con más de 75 millones de pesos para sanear las finanzas del municipio, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, autorizó que se le depositaran 75 millones de pesos al Gobierno de la Gente para que se los entregara al Ayuntamiento de Tepic y así también poder solventar los gastos de fin de año.
Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Javier Mercado Zamora, diputado local del PAN ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx dijo estar de acuerdo en que los diferentes líderes sindicales transparenten los recursos que ingresan a estas organizaciones por concepto de cuotas. “En el partido Acción Nacional estamos de acuerdo y abiertos siempre a la rendición de cuentas, por filosofía y doctrina la tenemos bendita rendición de cuentas y bienvenidas se la transparencia, no nada más en los sindicatos, también en quienes
Como estar en una playa escondida bajo tierra, o jugar golf en medio del océano.
Debido a que los trabajadores son lo más importante para el Gobernador Roberto Sandoval y para el Presidente de la República, este jueves el Gobierno Federal depositó la cantidad mencionada. “El día de ayer en una reunión con el Secretario Luis Videgaray avanzamos y resolvimos algunos proyectos para Nayarit y en especial agradecí el gran apoyo del Sr. Enrique Peña Nieto por los 75 millones de pesos en apoyo al ayuntamiento de Tepic, dinero que es 100% a fondo perdido y sin deuda pública, respaldo del amigo Presidente Enrique Peña Nieto para el pago del salario y aguinaldo de los trabajadores del SUTSEM y de confianza", comentó en su espacio de facebook.
Debe Sutsem transparentar sus recursos: Zamora
Javier Mercado Zamora, diputado local del PAN ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx dijo estar de acuerdo en que los diferentes líderes sindicales transparenten los recursos que ingresan a estas organizaciones por concepto de cuotas.
07
Redacción Tepic, Nayarit.- Ven y disfruta Nayarit, varios destinos en uno solo, cada uno con su propio carácter y encanto, sus playas son para todos los gustos: algunas con complejos hoteleros para quienes buscan lujo, otras poco concurridas para quienes desean relajarse, unas más con fuerte oleaje para los practicantes de surf, más de 50 playas, varios campos de Golf con vista al mar, los paisajes más espectaculares de México, una serie de pequeños poblados y pintorescos pueblos de pescadores. Nayarit es un paraíso natural que cuenta con todo lo necesario para una experiencia llena de felicidad.
Polo no hace descuentos porque no quiere, no hay impedimento legal: Sofía
ejercen recursos desde el poder público, Por Oscar Gil estamos de acuerdo en eso”. Tepic, Nayarit.- Sofía Bautista Al mismo tiempo, Marcado Zamora dijo Zambrano, diputada local desmiente que una de las razones por las que los categóricamente que hayan sido inversionistas extranjeros no quieren los legisladores los encargados de invertir en el país, es por los actos de frenar el método para la aplicación de corrupción que se dan en México: “existe la descuentos en los servicios público corrupción y uno de los males de raíces en e impuestos a las personas por México es la corrupción, es la desconfianza parte del ayuntamiento capitalino, que existe por parte de quienes tratan de como ha trascendido a través de las invertir en nuestro México querido, pero redes sociales. “Es totalmente falso, el 20% de los inversionistas extranjeros los descuentos el cabildo como tal, dicen; hay corrupción en México porqué la administración municipal puede vamos a invertir, es un mal que debemos de seguirlos haciendo y como se ha ir acabando poco a poco, benditos medios hecho antes, ahora y en el futuro de comunicación, venditas sean las redes los descuentos se hacen sobre sociales que permiten a los mexicanos los recargos y sobre los intereses a los ciudadanos conocer de inmediato moratorios, sobre lo que ya se tiene lo que sucede, ya no es como antes, ya atrasado, gastos de cobranza, etc. es otra época, entonces adelante con la eso siempre se ha podido hacer y transparencia y bienvenida la rendición de se los podrán seguir haciendo o lo están haciendo, lo que no se permite cuentas”. es que se hagan descuentos sobre la base, sobre cuota que nuestra ley de ingresos o ley de ingresos municipales señala, porqué, porque esa ley de
ingresos señala cuanto se paga por abrir una tienda de abarrotes, cuanto se paga por poner un lugar de fiestas, cuanto se paga por tu recibo de agua, por tu contrato de luz, por el contrato de cualquier servicio que tú quiere contratar, eso está fijado en la ley de ingresos que se aprueba”. Pero entonces –dónde- está la confusión, el mal entendido ó la pretensión de las partes involucradas?, la legisladora respondió. “Lo que querían era que el presidente y el tesorero municipal tuvieran la facultad de modificar esa tasa, eso legalmente no es posible, eso se fija en la ley, se aprueba por el congreso y rige todo el año, sobre que sí pueden el presidente y el tesorero generar descuentos sobre el tema moratorios, de todos los que debamos tres licencias de funcionamiento, siete meses del agua, doce meses del predial sobre todo los recargos si se pueden hacer descuentos, antes, ahora y después y además para efectos y hay que aclararlo en la Comisión de Hacienda.
J
alisco Periódico el Faro
Hasta 20 años de prisión a quien realice tortura
Sábado 20 de Diciembre del 2014
Choque en Arco Norte deja 3 muertos y 20 lesionados
El accidente se produjo entre un autobús y una camioneta en la que viajaba un equipo femenil de basquetbol de Guadalajara; el chofer del autobús está detenido. Por Jorge Becerril También se inhabilitará a los victimarios para ocupar cargos públicos. Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- El funcionario que utilice la tortura como medio de investigación o para dañar a cualquier ciudadano, podría ser sancionado hasta con 20 años de prisión, más la inhabilitación para desempeñar cualquier cargo público, según la reforma aprobada en comisiones al Código Penal del Estado. Los diputados locales aprobaron un dictamen que contiene la nueva Ley Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Tortura, así como cambios al Código Penal para tipificar esta conducta. En la definición del delito, no sólo se incluye a la tortura como daño físico, sino incluso el mental o cuando se busque disminuir las capacidades de las personas. En el Código Penal se agregó un capítulo denominado “De la tortura”, en el cual se establece que este delito es cometido por “el servidor público que realice cualquier acto u omisión por el cual se inflija a una persona dolores o sufrimientos físicos o mentales, con fines de investigación de un delito, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin”. También se establece que se tipifica el delito cuando se busque disminuir o anular “la personalidad de la víctima o su capacidad física o mental, aunque no le cause dolor físico o angustia psíquica”. La tortura también
puede ser acreditada a un particular, cuando lo haga a solicitud, instigación, inducción u orden de un servidor público. Las sanciones pueden ser de tres a doce años de prisión y multa de 200 a 500 días de salario, así como la inhabilitación “para el desempeño de cualquier cargo empleo o comisión públicos”. También se establecen agravantes, como el hecho de que la víctima sea parte de algún sector vulnerable de la población o cuando el delito se comete dentro de un centro de detención o encarcelamiento. Además, se señala que el delito no prescribe y se establece la obligación para la Fiscalía General y las policías municipales de capacitar a su personal y elaborar los protocolos de investigación sobre esta conducta. También, que la Comisión de Derechos Humanos tendrá que presentar denuncia penal cuando conozca de casos de tortura. En cuanto a la nueva ley, se crea una comisión de la materia, que estará integrada de manera interinstitucional y tendrá representación de la sociedad civil. La ley prevé los lineamientos para la supervisión, capacitación del personal de seguridad, y derechos de las víctimas de tortura, ya que el procedimiento para la investigación del delito se seguirá conforme a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en tanto que la reparación del daño sería con base en la Ley de Víctimas.
México.- Un accidente sobre la carretera Arco Norte a la altura de San Martín Texmelucan, en los límites de Puebla y Tlaxacala, dejó un saldo de tres muertos y 20 heridos. De acuerdo con los primeros
reportes, el incidente ocurrió en el kilómetro 205 debido a la poca visibilidad por neblina en la zona. En la camioneta viajaban las integrantes del equipo de basquetbol femenil de Guadalajara, de las cuales fallecieron tres. Los heridos son de ambos vehículos. Al lugar llegaron elementos de Protección Civil y bomberos, quienes laboran en la zona. El chofer del autobús fue detenido.
Dan recomendación por no proteger a mujer violentada
La presunta agresora había denunciado maltrato familiar. Redacción
Guadalajara.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 39/14 al fiscal central, Rafael Castellanos, por su omisión al no dar protección a una mujer que había denunciado maltrato familiar y que derivó en el homicidio del agresor. Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, ombudsman de Jalisco, informó que se realizó una investigación y el organismo que encabeza “concluyó que de haberse emitido las órdenes de protección que el caso ameritaba, y de haber integrado con prontitud y legalidad la indagatoria 9834/2009, se
habrían inhibido las posibilidades del homicidio, el encarcelamiento que actualmente sufre la agraviada y la consiguiente afectación a sus menores hijos”. Derechos Humanos estableció que los ex fiscales Carlos Alberto Vargas González y Perla Georgina Macías Gómez, encargados de la integración de la averiguación previa fueron omisos al no decretar las medidas de protección a favor de la quejosa y sus hijos. El 8 de enero, la pareja asistió a un jaripeo en la colonia San Gaspar, en el municipio de Tonalá, cuando Moisés Joel Dávila Puga, de 35 años, comenzó a beber alcohol y a maltratar a la mujer, por lo que discutieron.
09
Gobierno de Jalisco entrega apoyos
económicos a grupos civiles
El porro Villanueva ¡rebota! Por Iván García Medina Guadalajara.- Como le hacen a Enrique Peña Nieto, también al gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval le están meciendo la cuna; recio y quedito, a tal grado que al porro de la FEU Ricardo Villanueva, los priistas de base –que por supuesto tienen criterio pero no necesariamente se mueven solitos- no lo aceptan como su próximo precandidato a presidente municipal de Guadalajara. Las razones, son simples: a Ricardo Villanueva no le queda el saco del PRI que le encaramaron para presentarlo “a la sociedad tricolor”. Abajo del saco trae todo el uniforme de porro de la FEU y un tufo de “otro hogar” que nada más no puede con él. Y los secretarios de gabinete se están moviendo, recio y quedito, para tumbarlo y hacerse de la candidatura, pero cuando les preguntan si se mueven, se hacen que la virgen les habla, se hacen tontos y niegan. Hoy miércoles 3 de diciembre los diarios Mural, Milenio y Crónica presentan en sus columnas de trascendidos los falsos deslindes de los aspirantes a la candidatura priísta en Guadalajara. El que más se mueve es Mauricio Gudiño, no hay día que no arrecie su precampaña, no solamente para Guadalajara sino para el interinato estatal, porque en el DF todos los miembros del gabinete
saben que él, el secretario de Movilidad, es el que más se mueve para llevar y traer los chismes de Aristóteles, de papá Leonel, de Roberto López Lara, de Arturo Zamora, al gabinetazo mexiquense. Mauricio Gudiño fue el coordinador de la campaña presidencial de Peña Nieto en Jalisco y no quita el dedo del renglón, quiere Casa Jalisco hoy o en el 2018. Pero no es el único, leamos Cúpula de hoy: “PREGUNTE QUIEN le pregunte, Mauricio Gudiño responde a todos lo mismo: no buscará, ni quiere, ni pretende un puesto de elección popular en el 2015. “SU ASPIRACIÓN NO va más allá (sic) de continuar en la Secretaría de Movilidad y terminar la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. “SIN EMBARGO, ANDA más que contento (sic), pues participa en un concurso de la Federación Internacional de Automovilismo, algo así como Mister Secretario de Movilidad. “GUDIÑO ESTÁ TAN seguro de ganar, que desborda optimismo (sic) por todos lados. “OJALÁ QUE SU participación lo incentive a poner más ojo en el transporte público, que sigue causando muertes y continuas quejas de los usuarios”.
El Informador
ciones de la sociedad civil en esta entidad. Puntualizó que lo anterior forma parte del programa 'Apoyo a organizaciones de la Sociedad Civil'.
Guadalajara.- La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) de Jalisco entregó hoy apoyos a organizaciones civiles por un monto de tres millones 700 mil pesos.
Señaló que los apoyos económicos impulsarán proyectos en los ámbitos educativos, culturales y de asistencia social, para reforzar a la sociedad organizada.
La dependencia agregó que junto con el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), llevaron a cabo la entrega de recursos a 74 asocia-
Resaltó que en 2014 se ha beneficiado un total de 242 organismos en el estado de Jalisco.
La Fiscalía del Estado informa que los accidentes ocurrieron en Zapopan y Guadalajara
que la arrojó varios metros, y después escapó", según lo declarado a las autoridades.
El Informador
El vehículo fue hallado poco después abandonado en el Periférico y la calle Paseo el Planetario. Se trataba de un Nissan Tsuru 2011 del sitio 32, placas 2012-GMG, que presentaba daños en el frente y costado izquierdo por el impacto.
Otorgaron cerca de 700 mil pesos a 74 asociaciones de la sociedad
Mueren cuatro personas en distintos hechos viales en la ZMG
Guadalajara.- Cuatro personas fallecieron en distintos hechos viales en el transcurso de este miércoles en la urbe, informó la Fiscalía General del Estado. El primer caso ocurrió a las 18:30 horas en la colonia Villas de Huentitán en Guadalajara. Unidades se trasladaron al cruce del Periférico Manuel Gómez Morín con Javier Santamaría, frente al terreno donde se ubicaba el Planetario. En el lugar encontraron a una menor de seis años de edad identificada como Amairani Jazmín, quien vivía en la unidad habitacional El Verde, en Guadalajara. De acuerdo al abuelo de la menor, Domingo Larios Venegas, éste y dos de sus nietas bajaron del puente peatonal y "al cruzar la calle Amainari Jazmín fue arrollada por un taxi
El cuerpo fue identificado por su madre, Mayra Teresita Larios Durán, de 27 años. Los peritos forenses determinaron que falleció por contusiones de tercer grado en cráneo y tórax. Arrollado por torton A las 19:30 horas se registró otro hecho vial en el que un hombre fue también arrollado, en esta ocasión por un camión torton en el cruce de Lázaro Cárdenas con la calle Cebada, en la colonia La Nogalera, en Guadalajara. El hombre fue identificado de manera preliminar como Roberto Sarabia Franco, de entre 25 y 30 años.
N
acional Periódico el Faro
Sábado 20 de Diciembre del 2014
Contra corruptos
El Congreso discutirá la creación del ‘Sistema Nacional de Integridad Pública’ para sancionar a cualquier ciudadano que realice actos corruptos Por Imelda García/ Reporte Indigo
Corrupción ensombreció el 2014: PRI Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- César Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI, reconoció que los escándalos de corrupción e impunidad han ensombrecido el 2014 para México. "Fenómenos como la corrupción, la impunidad y la inseguridad parecen ensombrecer el balance general que queremos que sea positivo", dijo. Entrevistado en la sede nacional del tricolor, tras la presentación del libro "85 años del PRI", el dirigente también aceptó que diversas regiones del País viven una situación de
fragilidad institucional, debilidad del Estado de derecho y amenazas a la seguridad. En coincidencia con el Presidente Enrique Peña Nieto, aceptó que ha sido un año de claroscuros, ya que a pesar de los problemas se logró la aprobación de 11 grandes reformas, cuya implementación no se ha detenido. Camacho Quiroz indicó que aún cuando el PRI ya se encuentra inmerso en el arranque del proceso electoral con miras al 2015, está dispuesto a coadyuvar e impulsar encuentros, concertaciones y entendimiento para robustecer las instituciones y garantizar la seguridad, la justicia y la paz.
En 2015, los partidos políticos se repartirán 5,355 millones de pesos Por Mauricio Torres
Ciudad de México.- En 2015, año de comicios federales y locales en 18 entidades, los partidos políticos mexicanos se repartirán una bolsa de recursos públicos de 5,355 millones 522,828 pesos, según el acuerdo que aprobó este jueves el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). La cantidad de dinero que recibirán las 10 fuerzas políticas nacionales es superior a la que obtendrán instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 4,654 millones de pesos; el Senado de la República, con 4,019 millones; el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con 3,062 millones, o la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con 2,039 millones. El monto –que aún debe ser distribuido entre los partidos– incluye 3,902 mi-
llones de pesos para actividades ordinarias, 1,170 millones para gastos de campaña, 156 millones para franquicias postales, 117 millones para actividades específicas como la educación cívica o la promoción de la igualdad de género, 7 millones para candidatos independientes y 693,000 para franquicias telegráficas, según el documento avalado. Se prevé que el INE lleve a cabo la repartición de estos recursos durante las primeras semanas de 2015, previo al inicio de campañas para las elecciones del domingo 7 de junio. En esa jornada, más de 80 millones de votantes podrán acudir a las urnas para elegir a 500 diputados federales (300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional) y, a nivel local, cientos de cargos en 18 entidades (17 por sistema de partidos y Oaxaca por sistema de usos y costumbres).
México.- Los tiempos de la “renovación moral” del fallecido presidente Miguel de la Madrid, en que se buscaba el comportamiento ético no solo de los servidores públicos, sino de la sociedad, están de regreso en el Congreso de la Unión. Como parte de la reforma anticorrupción, la Cámara de Diputados planea aprobar la creación del Sistema Nacional de Integridad Pública, que tendrá la obligación de emitir reglas para la prevención y combate de la corrupción en el país. Estas reglas aplicarían no solo a los servidores públicos, sino también a los particulares, especialmente cuando se afecte a la Hacienda pública o a cualquier ente de los tres niveles de gobierno. “Para combatir a la corrupción de manera eficaz, se requiere la participación de toda la sociedad, por ello, es indispensable contar con mecanismos efectivos que hagan que la suma de esfuerzos de toda la sociedad se traduzca en el diseño de acciones concretas que prevengan cualquier acto de corrupción”, sostiene la exposición de motivos. El principal impulsor de la creación de este Sistema de Integridad es el PAN, partido que se ha visto envuelto
en varios escándalos de corrupción que no han sido resueltos ni sancionados, como los moches o el espionaje telefónico. Pros y contras El Sistema Nacional de Integridad Pública estará encargado de diseñar, evaluar y coordinar políticas transversales de educación y concientización; prevención; y la detección y sanción de hechos en materia de corrupción. Además contará con un Consejo Nacional integrado por representantes de todos los poderes y órdenes de gobierno, así como de la sociedad civil y organizaciones empresariales. La cabeza del máximo Sistema de Integridad será el presidente de la República. También se creará un Comité Ciudadano para la Ética Pública, que auxiliará al Consejo de autoridades que participarán en el Sistema. “Con la creación del Sistema Nacional de Integridad Pública podremos erradicar las prácticas de corrupción que tanto daño han causado a nuestra sociedad”, prometen los legisladores en el proyecto de dictamen que será aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales este miércoles. Los inconformes con la creación de este órgano son los diputados de izquierda, quienes consideran que la participación de autoridades del máximo nivel empañará la posibilidad de que se combata efectivamente este problema.
Más de 50 mil paisanos llegarán a Zacatecas en época navideña
11
Tendrá Veracruz Gobierno de dos años
Por Carlos Marí Notimex Ciudad de México.Más de 50 mil paisanos llegarán a Zacatecas para pasar aquí las fiestas de Navidad y Año Nuevo, lo que significaría un incremento de 30 por ciento en relación con el año pasado, anunciaron autoridades locales al presentar la Caravana Migrante. En conferencia de prensa, el diputado local migrante, Rafael Hurtado Bueno, anunció que la Caravana Migrante saldrá este sábado 20 de diciembre del puente internacional Santa Teresa, en Ciudad Juárez, Chihuahua, rumbo a Zacatecas, en un recorrido de mil 200 kilómetros.
Por tal motivo, y acompañado del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (Cedhzac), Arnulfo Correa Chacón, anunció la participación en autoridades estatales y federales en la protección de los migrantes que integrarán la caravana en su regreso a este estado. El legislador comentó que como parte de esta acción, el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 23 módulos para que en su estancia aquí los migrantes renueven sus credenciales, ello debido a que 40 mil micas, de las 66 mil que perdieron vigencia, pertenecen a los paisanos. La nueva credencial les será entregada en sólo siete días.
Plagio, por desprestigiar a Morelos.- PRD
México.- El Congreso del Estado aprobó la iniciativa que recién envió el Ejecutivo Javier Duarte para que, por única ocasión, se elijan en el 2016 Gobernador y diputados locales que desempeñarán su cargo sólo por dos años y así homologar la agenda electoral local con la federal en el 2018. El dictamen fue aprobado por la mayoría priista, con 45 votos a favor y cinco en contra de los diputados del PAN Joaquín Guzmán Avilés, Édgar Hugo Fernández Bernal y Alejandro Zairick Morante; el del PT, Fidel Robles Guadarrama, y de Movimiento Ciudadano, Cuauhtémoc Pola Estrada. El petista argumentó que la reelección de diputados locales
México.- El secuestro del diputado local perredista David Martínez fue para dañar la percepción de seguridad del Estado de Morelos, afirmó Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD. "Pretendían afectar la imagen del Gobierno debido a los avances que en materia de seguridad Morelos tiene", enfatizó. Martínez fue secuestrado el jueves y rescatado esta madrugada en Jiutepec, Morelos. Navarrete elogió el trabajo de la
Policía de Mando Único que opera en la entidad gobernada por el perredista Graco Ramírez. "El mando único policiaco en Morelos, la Policía Federal y el grupo antisecuestros del Gobierno de Morelos logró allanar tres casas de seguridad, logró detener a diez delincuentes y logró liberar con vida al diputado", indicó por medio de un comunicado. Navarrete afirmó que el secuestro tuvo una clara connotación política, pues pretende dar una mala impresión de la entidad a nivel nacional.
La priista Gladys Merlín Castro defendió que el voto unánime de su bancada obedece a que es el resultado del análisis de seis iniciativas, que reforman 15 artículos de la Constitución local en materia político electoral, y que recoge el sentir de la población. Con esta reforma, Veracruz realizará una elección constitucional en junio de 2016 para Gobernador y diputados locales para un periodo de dos años, que va del 1 de diciembre de 2016 y el 30 de noviembre de 2018, lo que hará coincidentes la elección local y la de los poderes federales.
Resultados de conteos rápidos se anunciarán el 7 de junio: INE Notimex
Redacción
es un tema importante, igual que la revocación del mandato que, según remarcó, la Comisión dictaminadora rechazó por no apegarse a la reforma federal.
México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó por unanimidad los lineamentos generales para diseñar, implementar y operar los conteos rápidos de carácter institucional en los comicios de 2015, cuyos resultados deberán darse a conocer el día de la jornada electoral. De aplicarse esos lineamientos, “los conteos rápidos serán, como están llamados a ser, fuente de gobernabilidad y abonarán a la credibilidad de la autoridad electoral respectiva y al nuevo modelo electoral derivado de la reforma de 2014”, afirmó Lorenzo Córdova. consejero presidente del INE. . Durante la última sesión ordinaria del año, informó que el 7 de enero vencerá el plazo para que el
Organismo Público Local Electoral (OPLE) que lo decida solicite al organismo a su cargo asumir la realización de los conteos. Recordó que en 2006 el país vivieron momentos de tensión por que el resultado entre el primero y el segundo lugar en las elecciones era tan cerrado, que se volvía difícil declarar a un ganador por las vías estadística y del conteo rápido. “En esa ocasión la decisión fue no dar a conocer las estimaciones obtenidas con los conteos rápidos”, recordó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral. La solución que se encontró para evitar que la incertidumbre en los resultados se convierta en inquietud política fue apostar a la madurez de los electores, así como dar a conocer los rangos de las estimaciones para todos los contendientes.
Senado alista agenda para resolver temas como decálogo de EPN
El senador Miguel Barbosa indicó que saldrían hasta febrero como también la reforma política DF, salarios mínimos, fiscal anticorrupción y Fepade
los salarios mínimos, o el Sistema Nacional Anticorrupción, y el nombramiento de 10 embajadores, entre otros, detalló el presidente de la mesa directiva del Senado.
Por Jaime Contreras Salcedo
Por cierto, Barbosa Huerta estableció que en el caso del nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, silla acéfala ante el fallecimiento de Sergio Valls, estarán a la espera de la propuesta de terna procedente de Los Pinos.
México.- A pesar de que el 2014 tuvo una coyuntura política difícil, el Senado actuó con firmeza y fijó su posicionamiento como contrapeso del poder público, afirmó el presidente de la Cámara Alta, Miguel Barbosa, y adelantó que hay una intensa agenda legislativa para trabajar desde enero y hacer realidad las reformas pendientes, “que son muchas”. Como el decálogo de seguridad propuesto por Enrique Peña Nieto, la reforma política del Distrito Federal, la desindexación de
Cuando llegue la terna del presidente de la República sobre Corte lo haremos, o se turnará desde la Permanente y definiremos si habrá un extraordinario para ese tema o pude resolverse al arranque del siguiente periodo ordinario de sesiones”, anticipó presidente del Senado.
ONG ponen bajo la lupa algunos puntos de la iniciativa de ley de transparencia
Por Mauricio Torres
México.- 1. Reserva indefinida El primer punto que genera inconformidad entre las organizaciones civiles está en el artículo 101 de la iniciativa de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el cual establece que un sujeto obligado —por ejemplo, una dependencia del gobierno federal— podría mantener clasificados o reservados, por un plazo no determinado, documentos oficiales relacionados con infraestructura estratégica o la estabilidad monetaria. "De manera excepcional (...) cuando se trate de información cuya publicación pueda ocasionar la destrucción o inhabilitación de la infraestructura de carácter estratégico para la provisión de bienes o servicios públicos o pueda dañar la estabilidad monetaria, podrá reservarse hasta que se
extingan las causas que dieron origen a su clasificación", señala el texto. 2. Información económica Otro aspecto que los expertos piden cambiar es el artículo 113, el cual permitiría que los sujetos obligados reserven información cuando "pueda dañar la estabilidad financiera, económica o monetaria del país". "El daño a la estabilidad económica como causal de reserva puede ser un elemento para mantener en la opacidad cualquier tipo de información, si tomamos en cuenta que los acontecimientos políticos y sociales en el país impactan directamente en las fluctuaciones de los precios y en el valor del dinero (...) Esta excepción limita el potencial democrático del derecho de acceso a la información", señalan las organizaciones civiles, que solicitan eliminar este punto.
39 12 Expectativas distintas por acuerdos EU-Cuba; es un “hito” en la historia: Rojas en CNN
Que se normalicen las relaciones diplomáticas y se instalen las embajadas, podría ser el primer paso para poner fin al diferendo diplomático entre ambos países, indica. Redacción AN México.- El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, “ha sido una noticia extraordinaria, además es un evento que constituye un hito en la historia contemporánea de América Latina, en la historia de occidente, porque representa un cambio fundamental de la política de Estados Unidos, que es una política construida desde la lógica de la Guerra Fría”, indicó Rafael Rojas Gutiérrez, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas. En entrevista para Aristegui CNN, el profesor señaló que Estados Unidos y Cuba, después de un vínculo fundamental -en el siglo XIXrompieron relaciones desde los años 60. Destacó que ambos mandatarios, “Raúl Castro, de Cuba, y Barack Obama, de Estados Unidos, hablaron con plena consciencia de que estaban produciendo un hito. Naturalmente cada uno expresó expectativas distintas. Los dos eran conscientes e hicieron explícito el deseo de transmitir a sus naciones y a la comunidad internacional, que el diferendo diplomático puede comenzar a terminar pero el conflicto no ha terminado”. “El diferendo diplomático puede empezar a terminar una vez que se normalicen las relaciones diplomáticas y se instalen las embajadas, junto con otras medidas, como agilizar el tema de la migración, el aumento del tope de las remesas que se envían a Cuba. Los dos expresan sus demandas y deseos de lo que debe hacer el otro, Raúl Castro pidió el levantamiento
del embargo y Barack Obama pidió democratización y garantías para las libertades públicas plenas”, explicó. Y aseveró que “el levantamiento del embargo económico significa también defensa de la soberanía, independencia de Cuba, que además de acuerdo a la Constitución y el Código Penal, siempre que un alto dirigente cubano habla de defensa de la soberanía y de la independencia, está queriendo decir preservación del régimen político, de partido único”. Las reacciones de los principales congresistas cubanoamericanos han sido adversas, lo hemos visto en las calles de Miami. En La Habana sí ha habido una mayor aceptación positiva, por parte de la sociedad, expuso Rojas. Comentó también que “hay que entender que va haber una reacción de sectores muy ortodoxos del gobierno cubano, se expresarán de un modo más invisible, esa presión la está recibiendo el gobierno de Raúl Castro”. Habló también sobre la intervención de la iglesia, la cual “ha jugado un papel fundamental desde hace muchos años, eso es interesante, desde la visita del entonces Papa Juan Pablo II a La Habana en 1998, hemos vivido un proceso de interacción de la Iglesia con distintos sectores de la sociedad civil cubana y con fragmentos liberales, reformistas del aparato político cubano para concientizar y avanzar por lo menos en un conceso en favor de una serie de reformas”. “También se ha señalado el papel del gobierno de Canadá, que hay que decir que como el gobierno de México siempre han tenido una intervención triangular, de interlocución o de intento de mediación entre los gobiernos de los Estados Unidos y Cuba desde los años 70”, agregó.
C
13
olumnas Periódico el Faro
Corruptos, pero… Ciro Gómez Leyva Seguramente será una Navidad triste en Los Pinos y las casas de varios funcionarios de primer nivel. No es para menos.
reconocimiento y aceptación de lo que difícilmente se logrará enderezar. Por ejemplo, la percepción de que se trata de un gobierno corrupto.
La diosa Némesis, esa que sanciona la desmesura y se encarga de que los mortales no sean demasiado afortunados, se posó sobre la administración del presidente Peña Nieto como acostumbra hacerlo: cuando los cielos parecían azules a perpetuidad.
El Presidente y su equipo perderán el tiempo si se enfrascan en esa batalla. Pueden, en cambio, acelerar, profundizar lo que todavía luce al alcance. Asumir internamente un esquema de: si fuimos corruptos, impusimos el mejor sistema de fiscalización del gasto público del mundo; si fuimos… echamos a andar el ciclo económico más virtuoso de la historia contemporánea de México; si fuimos… el ingreso per cápita llegó a casi del doble del que recibimos en 2012; si fuimos… menguamos a la criminalidad como nadie imaginaba en 2014 que se podría.
El otoño horribilis concluye como un tumor de millones de células malignas que dejaron de respetar las normas proscritas por los genes que indicaban éxito, éxito, éxito. ¿Tiene salvación el gobierno de Enrique Peña Nieto? La tiene, siempre que no dimitan en él la inteligencia y la voluntad. Tengo la impresión de que vapuleado y todo, la voluntad está. ¿Qué sería entonces la inteligencia? Creo que el
La salvación solo será posible en resultados palpables. En una pronta mejoría de la vida cotidiana de 120 millones de personas.
Impunidad grosera Pablo Gómez
Entre 1989 y 1994 —sexenio de Carlos Salinas— la partida secreta ascendió a una suma total de 854 millones 670 mil dólares que ahora equivalen a 12.5 mil millones de pesos. Se le ha atribuido a Luis Téllez la afirmación de que Salinas se robó la mitad de la partida secreta, la cual sería una cantidad de más 6 mil millones de pesos actuales. En realidad los Salinas se robaron toda la partida secreta porque el uso político discrecional de esos fondos también era un robo, aunque parte del dinero no hubiera ido a parar a las cuentas bancarias de la familia. En realidad, no sabemos cuánto dinero se robaron, pero no comprobaron un solo peso en desacato al mandato de que todos los gastos públicos deben justificarse, sin excluir a las partidas secretas, según reza la Constitución. La absolución judicial de Raúl Salinas es un acto de impunidad grosera. Había sido acusado de enriquecerse ilícitamente con 224 millones de pesos, una cantidad pequeña frente al torrente millonario de la partida secreta, pero es que sólo esa suma fue incluida en la denuncia. Lo que no ha sido documentado es mucho más importante. Este personaje no ha sido el hermano incómodo de Carlos Salinas, sino uno de sus cobradores y tesoreros. Ya Miguel de la Madrid tuvo oportunidad de señalar a Carlos Salinas como un ladrón en una entrevista que él mismo desautorizó después de recibir en su casa visitas de conocidos políticos como Emilio Gamboa. En efecto, De la Madrid había aumentado la partida secreta en 1988 para financiar la campaña de Carlos Salinas: 1987: 56.8 millones de dólares; 1988: 90.93 millones de dólares, es decir, el doble que había tenido en 1983, pero Carlos Salinas la llevó hasta 190 millones de dólares en los dos últimos años de su gestión (600 millones de pesos). En los presupuestos de 1995 y 1996, con Ernesto Zedillo, la cantidad en pesos fue de 650 millones, aunque en términos de dólares los montos resultaron meno-
res por efecto de la devaluación de la moneda. De cualquier forma, decidieron robar a Pemex mil millones de pesos para las elecciones del año 2000. Con todo lo escandaloso que fue la partida secreta, ésta era un fragmento menor de la corrupción pública. Si tomamos las erogaciones adicionales (Ramo 23) del presupuesto entre 1980 y 1994, en los años de elecciones y en el siguiente las cantidades dan brincos. En 1988, para el encumbramiento de Salinas, tales gastos llegaron a casi 500 millones de dólares, pero ya en la Presidencia, en 1989, el personaje se gastó en adicionales poco más de mil millones de dólares y en 1992 tales erogaciones llegaron a dos mil 100 millones de dólares, casi igual cantidad (2.4 mil millones de dólares) que fue gastado adicionalmente en 1994 cuando a Zedillo se le llevó al poder. El gasto discrecional de los presidentes ha sido el más alto de los países con controles parlamentarios, es decir, que aquí la Cámara de Diputados no controla el gasto público. Si a México llegara súbitamente la justicia para desplazar a la impunidad, veríamos a miles de políticos tras las rejas, encabezados por Carlos Salinas. La absolución de Raúl Salinas o Juan Manuel Gómez Gutiérrez o varios otros alias, con sus respectivos pasaportes expedidos por el gobierno, es la impunidad vigente. En este país puede ocurrir que se haga increíble la fortuna de la esposa del presidente de la República sin que tal cosa trascienda al campo de una investigación seria e imparcial, o que muchos crean que ahora los sobornos se pagan con residencias adquiridas a plazos, como la del mismísimo secretario de Hacienda, pero sin que pueda la ciudadanía tener certeza de algo, ya fuera saber que hay empresarios dadivosos con sus estrellas o con amigos que les otorgan contratos, o que el patrimonio de los servidores públicos y sus familiares puede incrementarse de alguna otra oculta manera.
39 14
Este año
Leo Zuckermann Este año, promulgadas las múltiples reformas constitucionales en 2013, se procedió a aprobar sus leyes reglamentarias. Esto se logró gracias a la cooperación del gobierno con la oposición durante el primer semestre. Este año comenzó con una tormenta política y de seguridad en Michoacán. Ante la falta de gobierno en la región de Tierra Caliente, algunas comunidades se organizaron para resolver el tema de la seguridad. Surgieron los grupos de autodefensa para combatir a Los Caballeros Templarios. El gobierno federal tuvo que intervenir para terminar con esta guerra civil. Este año el gobierno capturó a Joaquín El Chapo Guzmán. Este delincuente se había fugado de un supuesto penal de máxima seguridad. Cada año que pasaba se incrementaba la vergüenza pública de no atraparlo. Capturarlo representó una reivindicación para las autoridades y un triunfo para el gobierno. Este año se destapó el fraude de Oceanografía contra Banamex. La primera le debía 585 millones de dólares al banco respaldados con cuentas por cobrar que tenía con Pemex. Pero la petrolera sólo le adeudaba 185 millones de dólares a Oceanografía. Los 400 millones restantes se habían conseguido con papeles falsos. Este año, gracias al primer censo educativo, nos enteramos que muchas escuelas públicas en México están peor equipadas que la gran mayoría de las viviendas. Lo que es común en los hogares, como la electricidad, agua entubada y drenaje, no existe en muchos centros escolares. Este año, como parte de la última reforma política, el IFE desapareció para dar paso al Instituto Nacional Electoral (INE). El Consejo General se incrementó de nueve a once consejeros. A diferencia del pasado, la elección de los nuevos consejeros fue impecable y el INE quedó en buenas manos. Este año falleció el grandísimo escritor Gabriel García Márquez. Este año ganaron el Oscar Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki. Este año se llevó a cabo el Campeonato Mundial de Futbol en Brasil, donde la Selección Mexicana tuvo cuatro buenos partidos. Fue eliminada por Holanda con un penalti (que no era). Este año se anunció la construcción del proyecto de infraestructura más
grande de la historia del país: el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Este año los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional demostraron que es posible movilizarse, negociar y llegar a un acuerdo con el gobierno federal, quien también mostró paciencia y voluntad para atender las demandas estudiantiles. Este año, por más que el presidente Peña evitó el tema de la violencia, los números y la magnitud de ciertos eventos nos recordó que no se ha resuelto el problema, sobre todo en algunas regiones. Este año el gobierno federal y el del Estado de México mintieron para encubrir lo sucedido en Tlatlaya: que una patrulla del Ejército había ejecutado a un grupo de presuntos delincuentes cuando ya se habían rendido. Gracias a la prensa internacional y organizaciones de derechos humanos, salió a la luz pública la verdad. El gobierno tuvo que recular. Este año ocurrió la tragedia de Iguala. Seis muertos y 43 estudiantes desaparecidos por órdenes del alcalde y una policía municipal a las órdenes del crimen organizado. A los normalistas de Ayotzinapa, al parecer, los mataron y quemaron. Este caso indignó a la opinión pública, incendió el estado de Guerrero y generó movilizaciones sociales que continúan. Este año el precio del petróleo cayó 50% durante el segundo semestre, una pésima noticia para las finanzas públicas del país. Este año fue el de las casas del grupo gobernante. Primero nos enteramos de que la esposa del Presidente tenía dos propiedades: una que le dio Televisa y otra a nombre de una inmobiliaria de Grupo Higa, una de las constructoras más beneficiadas del gobierno del Estado de México cuando Peña era gobernador y ganadora de la licitación del tren México-Querétaro, posteriormente cancelada. Luego vino una tercera casa que Peña usaba durante su campaña también propiedad de Higa. Después se sumó la que esta constructora le financió al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en Malinalco. La revelación de las casas, hasta ahora, le ha salido barata al gobierno quien le apuesta al silencio y olvido para superar el problema. Este año termina con una excelente noticia: el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.
Hacer política es negociar Pascal Beltrán del Río No se evitaron, pero se saludaron como buenos jugadores de póker. El 10 de diciembre de 2013, Barack Obama y Raúl Castro se dieron la mano sin aspavientos ni protocolo. Segundos después, el estadunidense continuó saludando: a la brasileña Dilma Rousseff y a los demás dignatarios de la fila donde le tocó sentarse, en el estadio Soccer City, de Soweto. No es que los medios no hubieran reparado en el apretón de manos y el breve intercambio de palabras de los dos hombres, pero a las pocas horas de terminados los funerales de Estado de Nelson Mandela, era más nota la selfie que Obama se tomó con la primera ministra de Dinamarca —que aparentemente causó el enojo de su esposa—, que el encuentro con el Presidente de Cuba. Nada había que indicara que Washington y La Habana llevaban casi seis meses negociando, cara a cara, los términos de su nueva relación. El diario británico Daily Telegraph informó ayer que fueron unos siete encuentros los que tuvieron funcionarios de Estados Unidos y Cuba en Ottawa y Toronto, Canadá. La negociación fue tan seria que, en todo este tiempo, más de año y medio, no se conoció públicamente una sola palabra sobre ella hasta que, ayer por la mañana, la información fue filtrada a la cadena CNN. Pero eso no ocurrió antes de que los discursos simultáneos de Obama y Castro estuvieran listos y a punto de ser pronunciados. Los términos del entendimiento son históricos. Tan sólo anunciar la intención de reanudar relaciones diplomáticas es una bomba informativa que hizo palidecer ayer las noticias nacionales en varios países, incluyendo México. Aunque Raúl Castro tuvo el cuidado de decir que las diferencias fundamentales entre los dos países no están resueltas, el haber abierto el camino para acabar con el embargo contra la isla obligó ayer a los medios informativos a recorrer más de medio siglo de historia para poder ofrecer a su público el contexto de la decisión. Cuesta trabajo pensar en dos naciones cuya enemistad haya durado tanto tiempo. Quizá India y Pakistán
son un caso paralelo, pero el tamaño desproporcionado de Estados Unidos respecto de Cuba hace que el arreglo del conflicto entre los dos países sea un acontecimiento histórico. De entrada, los gobiernos de Obama y Castro se anotan una victoria en talento diplomático. Han logrado sacar adelante un acuerdo —que aún tendrá que ser aceitado— que no lastima a ninguna de las dos partes y logra el reconocimiento inmediato de una gran cantidad de países y organismos multilaterales. Habrá quien diga que éste fue un acuerdo de líderes en declive. Quizá, pero eso no quita méritos a Washington y La Habana —y también a la experimentada diplomacia vaticana— en tiempos en que el arte de la negociación política está desprestigiado y cede terreno ante la dramacracia. Hay que ver nomás la incapacidad de la Casa Blanca y la mayoría republicana en la Cámara de Representantes de sacar acuerdos en casa. En el caso de Estados Unidos y Cuba, estamos hablando de países cuyo diferendo, en los años 60, durante la cúspide de la Guerra Fría, estuvo a punto de llevar a las superpotencias a un enfrentamiento nuclear. ¿Cómo olvidar la Crisis de los Misiles? ¿Cómo olvidar Bahía de Cochinos? ¿Cómo olvidar los intentos de la CIA de asesinar a Fidel Castro o los señalamientos insidiosos que éste recibió en Estados Unidos de estar implicado en el homicidio de John F. Kennedy? ¿Cómo olvidar las acusaciones mutuas en la tribuna de Naciones Unidas? ¿Cómo olvidar Nicaragua y Granada? ¿Cómo olvidar las diferentes oleadas de balseros? ¿Cómo olvidar medio siglo de embargo? Es encomiable que dos países negocien por encima de sus diferencias y, con ello, ayuden a reducir las tensiones internacionales, en momentos en que Rusia y Ucrania parecen a punto de ir a la guerra, lo mismo que Israel e Irán. Está claro que las partes en conflicto deben hablar. Siempre hay algo que negociar. Nunca hay que darse por vencido en acercar a las partes.
39 15
El regreso de Andrés Manuel al DF Francisco Garfias Era la medianoche del jueves 11 de diciembre de 2014. Carlos Navarrete había llegado cinco minutos antes al primer piso de la sede del INE, en Periférico y Viaducto Tlalpan. El tiempo para las coaliciones estaba por agotarse. La llegada, barriéndose, del presidente del PRD, era señal clara de que su partido iría solo en las elecciones federales intermedias de 2015. En la sala del INE se encontraban también los integrantes del PT. Desde el mediodía habían buscado al presidente nacional del PRD para llegar a un acuerdo de última hora con Los Chuchos. Ellos sí estaban interesados en la alianza. Pero ni el teléfono les contestó. Lo primero que hizo el jefe nacional perredista fue dirigirse a los medios para darles la noticia. “No se llegó a ningún acuerdo. No va a haber alianzas”, les dijo.
Lo saben en Insurgentes Norte. El gobierno federal usa las armas de que dispone para el control del daños. Si tomamos en cuenta las bajas calificaciones del presidente Peña en las encuestas (en el mejor de los casos, cuatro de cada diez mexicanos aprueban su gestión), la cosa no les pinta nada bien. En Acción Nacional presentan el fracaso de las alianzas con el PRD como decisión propia. No podía ser de otra manera. “No es cálculo político. Hay temas que nos separan francamente”, dijo recientemente Ricardo Anaya, jefe nacional de ese partido. Precisó las diferencias: Iguala, la Reforma Fiscal y el freno a la Reforma Política. Acción Nacional respetará, eso sí, los compromisos que tiene amarrados con otros partidos en Jalisco y Campeche. Colima está por verse, puntualizó el joven maravilla.
Luego avanzó hacia el grupo de petistas allí presentes. Se detuvo frente al presidente de ese partido, Alberto Anaya. “¡Tan amigos como siempre!”, le dijo, y se retiró.
Imposible pensar que en esa postura azul no haya cálculo político, pese a lo que dice Anaya. Aliarse con el PRD es tanto como compartir la pesada carga de Iguala y la diabólica pareja AbarcaPineda.
En el PT están convencidos de que Miguel Ángel Osorio Chong le dio línea a Navarrete de no hacer alianzas que pusieran en peligro las gubernaturas del PRI. “Tienen a Abarca para presionar”, aseveró una legisladora de ese partido, presente esa noche en el INE.
Acción Nacional, además, es el único partido grande que se opuso a la Reforma Fiscal que nos iba a llevar al paraíso y que hoy nos tiene con una economía estancada. Agregue el dólar sobrevalorado y la mezcla de petróleo más barata en el último lustro.
Lo mismo ocurrió con el PAN. Sabemos que Héctor Bautista, secretario general del PRD y aliado de Peña cuando fue gobernador del Estado de México, operó al interior del amarillo para evitar que resurgieran las coaliciones con el azul, que tanto daño le hicieron al tricolor en 2010. Ese año perdió Oaxaca, Puebla y Sinaloa. De boca de los propios perredistas nos enteramos de que Bautista retiró a los consejeros nacionales de ADN cuando se iba a revalorar la posibilidad de aliarse con los herederos de Manuel Gómez Morin.
El tiempo para las alianzas locales se agota el sábado próximo. La encuesta que sacó el periódico Reforma el pasado 17 de diciembre encendió las luces de alerta en el PRD. Es la vuelta triunfal de Andrés Manuel López Obrador al lugar que lo encumbró políticamente: la Ciudad de México.
Pero ya no hubo votación. En 2015 estarán en juego nueve gubernaturas, las 500 curules en la Cámara de Diputados federal, pero también alcaldías y diputaciones locales en 17 estados de la República. Todas las encuestas ponen a la baja al PRI en las preferencias electorales. Ayotzinapa, Tlatlaya, La Casa Blanca, Malinalco, el Grupo Higa traen una pesada factura que los ciudadanos se pueden cobrar en las urnas.
Su Morena encabeza, por primera vez, las preferencias electorales en la Ciudad de México, bastión del PRD desde 1997. Aparece con 26% en la intención del voto para la Asamblea Legislativa del DF. Creció ocho puntos de julio para acá. El PRD, en cambio, baja de 29% en julio pasado a 22% en diciembre. Pierde seis puntos. Es el efecto Ayotzinapa y su impacto sobre lo que queda del PRD, tras la salida del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas del partido que fundó hace 25 años. Navarrete y Los Chuchos mayores están obligados a replantearse las alianzas en el Distrito Federal. Ya no será con el PAN ni a nivel local. Les queda el PT, que en la citada encuesta aparece con 6% en la intención de voto para la ALDF.
Disputar La Ruana... o “morir en la raya” José Cárdenas El pleito no es reciente. Hipólito Mora y Luis Antonio Torres alias Simón El Americano se odian a muerte desde hace largo tiempo debido a profundas disputas por el poder terrenal… y celestial. Según Hipólito —célebre y polémico fundador y vocero de los grupos michoacanos de autodefensa— su rival histórico es “brazo” armado de los criminales templarios… para Torres, su enemigo es un payaso protagonista insoportable. El primer encontronazo se dio en marzo pasado, tras el asesinato de Rafael Sánchez alias El Pollo y José Luis Torres; las fuerzas de El Americano acorralaron a Mora, quien días después fue acusado del doble crimen. Hipólito pasó dos meses en prisión. El exgobernador Fausto Vallejo y el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes, avalaron el encierro, aunque en realidad acordaron utilizar la justicia para salvarle la vida. El 21 de mayo, obligados por el comisionado federal, Mora y Torres posaron juntos para la foto; se estrecharon la mano y se unieron a los grupos de la Fuerza Rural de Michoacán… ya se vio cuán falso fue el amor ante al rencor. El martes, literalmente, la sangre llegó al río con saldo conocido: 11 muertos, caídos de ambos bandos, entre ellos Manuel, hijo mayor de Hipólito Mora, con quien hablamos en medio del fragor de la balacera. El limonero de La Ruana —dispuesto a morir en la raya— culpó del ataque al comisionado Castillo Cervantes al abandonarlo a su mala suerte. También logramos contactar a Castillo Cervantes, quien nos aseguró que la violencia fue resultado de un viejo pleito entre dos; un hecho estrictamente policiaco… El comisionado tiene razón… pero sólo en parte. El encono mortal podrá ser asunto entre particulares, pero la balacera en el municipio de Buenavista Tomatlán, en la comunidad de La Ruana, tendrá graves con-
secuencias políticas; no fue un hecho aislado del ambiente enrarecido en la Tierra Caliente. Se trata de la confrontación de dos fuerzas “aliadas” al gobierno, dos grupos firmantes de un pacto de seguridad para contribuir a la pacificación michoacana… comprometidos a seguir la “línea” marcada por la autoridad federal. El choque de trenes pone en entredicho la autoridad de Alfredo Castillo Cervantes, quien, según el diario Reforma, a la hora de los “madrazos” compraba un reloj Rolex en Presidente Masaryk. La hostilidad en La Ruana cuestiona los resultados efectivos de la intervención federal en Michoacán. La estrategia ha fallado; se corre peligro de regresar al punto de partida cuando los grupos de autodefensa imponían su ley ante el abandono del Estado. Con Guerrero en llamas nos olvidamos de Michoacán, no percibimos que el gobierno federal carece de capacidad suficiente para atender dos frentes de batalla simultáneos… No todos los hilos michoacanos están amarrados como nos hicieron creer tras el acoso y aparente desarticulación de la estructura templaria. La debilidad institucional persiste a pesar de la presencia política, policiaca y militar… la percepción es ruda. Terminamos el año aciago donde lo iniciamos; el calor de la Tierra Caliente sofoca de nuevo sumado a la tragedia de Iguala, al aumento del dólar y a la depreciación del peso, la caída de la Bolsa o el derrumbe de los precios del petróleo… y agréguele. EL MONJE LOCO: Barack Obama endereza la historia torcida. Cincuenta y dos años después, el presidente de Estados Unidos anuncia los primeros pasos para enterrar el último vestigio de la Guerra Fría; se atisba el fin del bloqueo a Cuba. No faltará quien cuestione la decisión imperial de avalar a un gobierno sin democracia… violador irremediable de los derechos humanos.
¡Felicidades a los ganadores de Logran ahorro de 8 mil 300 mdp con los 7 Retos Públicos! compra consolidada de medicamentos
Staff Presidencia
Staff Presidencia Durante los últimos meses, dentro del programa Retos Públicos, emprendedores de todo el país trabajaron para generar soluciones digitales a retos del gobierno, más de mil innovadores idearon más de 300 propuestas. Seis dependencias de gobierno en conjunto con la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, INADEM, Codeando México y aliados de sociedad civil y el sector privado eligieron cinco equipos finalistas para cada reto. Los equipos tuvieron la oportunidad de desarrollar un prototipo funcional y presentarlo a los representantes de las instituciones involucradas. De esta manera se privilegió el desarrollo de las mejores ideas en un total de 35 prototipos funcionales. Los ganadores de Retos Públicos 2014 son: -Smartplace en el Reto 071 – CFE -ByteCraft Conaculta
en
el
Reto
CatalogArte-
-Yogome en el Reto Consume SanoProfeco -Nicotina Estudio en Reto Traza tu Ruta –
La compra consolidada de medicamentos para el 2015 es la más SCT grande de la historia del sector público de nuestro país, con 51 mil millones -Kumori en Reto Voluntarios – SEGOB de pesos. Se llevaron a cabo 14 licitaciones para la adquisición de más La Secretaría de la Función Pública (SFP) de mil 900 claves de medicamentos hará una invitación a cuando menos tres y material de curación. Los ahorros en la que participarán los siguientes 5 generados en esta compra por equipos: la disminución de los precios con respecto a los de adquisición del año -Reto gob.mx – SFP anterior, ascendió a cerca de 4 mil 600 - Mesquite Studio millones de pesos, que combinados - Juan Pablo Solórzano Villanueva a los ahorros 2014 por 3 mil 700 - Krieger Electronics de México millones de pesos, representan una - Daniel García Alvarado reducción de precios que se traducen - Software TyS en casi 8 mil 300 millones de pesos, en -Reto Denuncia la Corrupción – SFP - Mesquite Studio - SyCa Desarrollo - Appix Creative - Nicotina Estudio - 7 Seconds Technologies
esta administración. En este esfuerzo de coordinación interinstitucional, liderado por el IMSS, el número de participantes aumentó de 14 a 42. Participaron las 5 dependencias federales del año anterior, las entidades federativas crecieron de 5 a 16, prácticamente la mitad del país, y los institutos de salud aumentaron de 4 a 21, que representan su totalidad.Con estas acciones se genera un impacto positivo en la economía, se garantiza la transparencia en las compras de Gobierno, se obtienen mejores condiciones de precio y calidad de medicamentos y material de curación, y lo más importante se garantiza el abasto para mejorar la salud de más de 90 millones de mexicanos.
En operación tramo Salamanca – Irapuato, de la autopista Salamanca – León
Los proyectos ganadores pasarán por los procesos de contratación establecidos en la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público: adjudicación directa o invitación a cuando menos tres personas, dependiendo del proceso que mejor cumpla con los esquemas de contratación de las instituciones de gobierno. A todos los ganadores de Retos Públicos Staff Presidencia ¡Muchas felicidades! Para dudas e tramo Salamanca-Irapuato, información visita retos.gob.mx, o bien El de la autopista Salamanca-León escribe a info@retos.gob.mx entró en operación con lo cual se integrará un eje carretero de altas especificaciones, desde el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Aguascalientes y el norte del país, con lo cual se replantean las opciones de comunicación en una de las regiones más activas y dinámicas del país. Asimismo, fortalecerá el intercambio económico y comercial entre la región
centro–occidente, con el centro y norte; además de que integrará a los corredores carreteros de Querétaro– Ciudad Juárez y México–Nuevo Laredo, con ramal a Piedras Negras, así como el desarrollo turístico en el estado de Guanajuato y la zona del Bajío. El tramo Salamanca-Irapuato tuvo una inversión total de mil 291 millones de pesos, cuenta con una longitud de 29 kilómetros y consta de dos cuerpos
ยกFeliz Navidad! www.laexplosiva.com
Explosiva PuertoVallarta
@explosivapv
explosivapv
C
ollage Periódico el Faro
Montó un burro y lo mato con su peso de 150 kilos
AFP Ciudad de México.- Un hombre de 38 años y que ronda los 150 kilogramos de peso fue acusado el miércoles de maltrato animal en Lucena, Córdoba, después que "Platero", un joven burro de cinco meses de edad, muriera tres días después que lo montó. El animal se encontraba en exhibición junto a otros animales en el centro de la localidad andaluza de Lucena, en un Nacimiento tamaño real como parte de las celebraciones de Navidad. El 10 de diciembre el acusado entró al corral donde se encontraba el pequeño burro y se montó sobre su lomo para sacarse una foto, informaron en sendos comunicados dos grupos de defensa de los derechos de los animales, Adebo (Asociación para la Defensa del Burro) y el círculo animalista de Podemos Lucena. El acusado de la muerte del animal fue puesto bajo libertad con cargos en su contra, según la prensa. En una foto que ha circulado en todos los medios sociales, se ve al corpulento hombre, vistiendo camisa celeste y pantalones verdes, mientras sonreía montando al burrito, con una mano apoyada en la cadera y la otra en una valla del corral de madera. Dos días más tarde, el burro tuvo que ser llevado a un veterinario, después que los vecinos del lugar informaran al ayuntamiento de Lucena que no podía sostenerse sobre sus
patas, según las organizaciones. El burrito murió al día siguiente. "Nuestro 'Platero' fue literalmente reventado por un individuo cuya foto a través de Whatsapp circula por todo el pueblo", se anunció. "El individuo, sin que hubiera policía local alguno que le prohibiera el acceso, cruzó la valla, zarandeó a Platero, hasta que 'al galope' posó orgulloso sus casi 150 kgs de peso sobre su frágil cuerpo de algodón", añaden. "¡SÉ PERSONA! ¡CUIDA DE LOS ANIMALES! No hagas el burro... Demuestra humanidad e inteligencia ¡Respeta las normas!", reza un tuit de la Policía retomado por el diario El Mundo. Los pesebres en que se representa el nacimiento del Niño Jesús son muy tradicionales en todos los pueblos y ciudades de España durante la Navidad y, con frecuencia, incluyen animales vivos, como ovejas y burros.
Sábado 20 de Diciembre del 2014
Ponches con 'piquete' para darle más sabor a las posadas navideñas
Mientras las posadas inundan la agenda de los mexicanos es un buen momento para experimentar con la bebida clave de la temporada Por Sergi Siendones CNN México.- Ha llegado ese momento del año en el que las posadas inundan la agenda de los mexicanos, y de probar el tradicional ponche con esos cálidos sabores frutales. Óscar valle, mixólogo del bar LIMANTOUR de la Ciudad de México, compartió con Life&Style algunos consejos que podrían servirte para reinterpretar la bebida clave de la temporada. Mandarin T & T Un día frío y lluvioso de diciembre en la capital mexicana, Óscar llegó tarde al trabajo y entró con frío, con un pensamiento instalado en la mente: prepararse algo caliente, y al trabajar en una licorería, un ponche le pareció la mejor solución. Recordó sus primeras lecciones: “Ponche viene del hindú y significa cinco”. La ginebra era el primer ingrediente por lo que tomó una botella de ginebra de Tanqueray Nº Ten. Para armonizar debía buscar algo cítrico acorde con su sabor como el jugo de limón y de mandarina. Dos sabores más: jarabe de manzanilla y
miel. La conexión entre la ginebra inglesa y la manzanilla mexicana. Dos sabores reconfortantes para estos días fríos. Sweet Aloha Óscar es fan de la primera película de Piratas del Caribe. Su novia le había leído un artículo en el que se contaba cómo en el pasado los comerciantes ingleses que llegaban en barco a Estados Unidos cargados de ginebra perdían gran parte de su mercancía por culpa de los piratas adictos al ron. Imagina qué festines se debían dar con tanto ron, ginebra... y cerveza, claro, puesto que si algo tenían en común los elegantes británicos y los deshilachados piratas, era el amor por la cebada. Black Forest Punch El vodka es el elemento número uno de esta bebida. La novia de Óscar siempre bebía vodka con jugo de arándano; aquella mezcla le trajo a la mente a Salvador Dalí, que se había cortado al intentar rescatar su primera cana del interior de un coctel, teñiendo el líquido de rojo. ¿Qué más es rojizo? Oporto. Crème de Cassis. Ya casi estaba. ¿Qué más? ¿Algo cítrico? Sí, jugo de limón amarillo. Con eso daban cinco, pero sentía que faltaba algo, y una varita de canela le dio ese toque final.
Apple revisará más de 140,000 iPhone 5 en México: Profeco
Los teléfonos inteligentes vendidos entre septiembre de 2012 y enero de 2013 podrían tener problemas con la batería CNN México Ciudad de México.- Apple llamó a la revisión de 140,143 teléfonos iPhone 5 vendidos en México entre septiembre de 2012 y enero de 2013, de acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Apple considera que un "porcentaje muy pequeño de iPhone 5 puede experimentar una súbita reducción de la duración de la
batería o tener que cargarse más a menudo. Los iPhone 5 afectados se vendieron entre septiembre de 2012 y enero de 2013, y están definidos entre unos números de serie concretos", dice la tecnológica en su página de internet. Para determinar si tu dispositivo es uno de los afectados puedes ingresar el número de serie de tu teléfono en la página de Apple: https://www.apple.com/ mx/support/iphone5-battery/ Si eres uno de los afectados puedes acudir a un proveedor de servicios autorizado por Apple para que sustituya la batería de forma gratuita, luego de realizar una revisión general del estado de tu teléfono.
Dime de qué signo eres y te diré de qué te ríes
Por Bárbara Asnaghi
un humor demasiado grotesco y mundano.
México.- Los signos de fuego: Aries, Leo y Sagitario
Los signos de aire: Géminis, Libra y Acuario
Si te encanta reír acaloradamente, estas personas son ideales para ayudarte a conseguirlo. Apasionados e infantiles, los de Sagitario se llevan el premio a la comedia. Al ser despreocupados y frontales, su tipo de humor es igualmente honesto y espontáneo. Eso sí, algunas veces, pueden pasar por inmaduros y molestar a quienes los rodean. Leo, por su parte, es muy creativo con sus bromas y ama ser el centro de atención cuando las cuenta, ya que son en general creativos y artísticos, y tienen un sentido del drama muy pronunciado: la vida es su teatro. Aries, por su parte, tiene un sentido del humor ingenioso, que en general lo ayuda a conseguir lo que se propone. Los signos de tierra: Tauro, Virgo y Capricornio Las bromas de estos signos, son, en teoría, más terrenales que abstractas. Como buenos signos de tierra, hasta los más educados disfrutan del humor sobre sexo o escatológico. También conocidos por tener un sarcasmo sin igual, Virgo y Capricornio tienen un tipo único de humor que los ayuda a combinar ironía con situaciones de la vida cotidiana. Por su parte, Tauro puede tener
Al ser rápidos e inventivos, estos tres signos de aire se caracterizan más por bromas intelectuales o respuestas inteligentes, como ocurre con Géminis, que es muy bueno para los juegos de palabras. Tienen un humor básicamente cerebral, centrado en las noticias y en los chismes del día. Acuario tiene muy buenas relaciones interpersonales, por lo que es raro que te ofenda haciendo una broma a tus espaldas. De todas formas, no tendrán reparos en reírse en tu rostro. Los signos de agua: Cáncer, Escorpio y Piscis Si hay algo que ellos tienen es imaginación y empatía. Son buenos para reírse de los desaciertos y las desilusiones de la vida, de lo absurdo e improbable, y te divertirán con sus tragedias personales (contadas con muchos detalles hilarantes). Muchas veces, Cáncer y Piscis pueden ser demasiado sensibles con respecto a los sentimientos de los demás, por lo cual no es común que se rían de alguien a sus espaldas. Escorpio, sin embargo, suele tener un sentido del humor más retorcido, y tiende a ser más cruel con sus bromas. Y tú, ¿de qué signo eres y qué te hace reír?
18
Deprimidos, 14% de los mexicanos
en temporada navideña
Notimex México.- Al menos 14 por ciento de los mexicanos sufre depresión en época invernal, de acuerdo con investigaciones del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF), encabezadas por la especialista Gabriela Cámara Cáceres. La también presidente de Voz Pro Salud Mental explica que en esta temporada decembrina las noches son más largas, el color verde disminuye en el entorno, bajan las temperaturas y las enfermedades respiratorias son más recurrentes entre la población. Además, la serotonina, sustancia química con la cual se comunican las neuronas y que se relaciona con el estado de ánimo, altera su funcionamiento provocando cuadros de depresión. Otra de las causas pueden ser las fiestas familiares, ya que muchas veces “traen recuerdos de aquéllos que ya se fueron, metas no alcanzadas, añoranza de viejas amistades o que se vea a personas que nos traen malos recuerdos, pero que es inevitable ver”, menciona. Y es que, según estudios realizados en 2010 por el INPRF, 10 por ciento de la población que había en ese momento (11.2 millones de personas) padecía depresión y, de
éstos, al menos 4 millones 480 mil sufría depresión estacional, que inicia en otoño y se pronuncia en invierno. Agrega que este panorama se complica porque México tiene el segundo lugar en estigma en salud mental, por lo que la gente no acude a tratarse y tarda hasta 14 años en recibir un diagnóstico correcto de depresión o ansiedad, padecimiento todavía más común entre los mexicanos. La especialista en salud mental enumera ocho puntos para detectar un posible cuadro de depresión, como alteración al dormir, baja autoestima, sentimientos de tristeza o desesperanza, baja en la energía, así como cambios en los hábitos alimenticios. Asimismo, exceso en el uso de sustancias legales o ilegales, baja en sus relaciones sociales y aislamiento; mientras que los hombres presentan síntomas de enojo y se refugian en el alcohol, en tanto que las mujeres muestran más síntomas de tristeza. Con el fin de evitar estos cuadros depresivos, recomienda hacer ejercicio, tomar el sol diez minutos al día, no cenar en exceso, evitar beber alcohol, tomar mucha agua y comer chocolate amargo, sin embargo, lo más recomendable es acudir a un especialista para atender la depresión.
N
egocios Periódico el Faro
Sábado 20 de Diciembre del 2014
Cobertura petrolera no protege a estados Chrysler reparará más de
288 mil camionetas Ram
Si el precio del petróleo continúa a la baja, los presupuestos de estados y municipios tendrán dificultades, puesto que los recursos de la cobertura petrolera para 2015 no serán transferidos a las entidades, las cuales pueden enfrentar recortes de hasta 20 por ciento. Redacción Ciudad de México.- De activarse, los recursos derivados de la cobertura petrolera contratada por el gobierno federal para 2015, éstos no serán transferidos a las entidades federativas. Por esa razón, si el precio del petróleo continúa bajo, tendrán problemas en sus presupuestos de 2015, destacaron tesoreros y expertos. Las fuentes detallaron que la razón de tal situación está en que esos recursos no son participables. El gobierno de Sinaloa espera recortes de hasta 20 por ciento en su presupuesto en caso de que el petróleo siga bajo, y el Distrito Federal opera un mecanismo para depender menos de los recursos federales, de acuerdo con los responsables de esas administraciones. “Estamos siendo muy conservadores en materia de estimación de los ingresos federales, que es la mitad de nuestros ingresos. Vemos que habrá complicaciones en ese aspecto por lo que tenemos que recargarnos sobre los ingresos locales”, señaló Édgar Amador, secretario de Finanzas del Distrito Federal a pregunta expresa sobre el comportamiento de los precios del petróleo. “Esto a través de eficiencia recaudatoria, hacer que los contribuyentes sufran menos, incentivar sus pagos”, adelantó. En tanto, el secretario de Administración y Finanzas de Sinaloa, Armando Villarreal Ibarra, reconoció que de continuar la caída del precio del pe-
tróleo, las participaciones federales se verán afectadas y se tendría que reducir el gasto del estado hasta en un 20 por ciento. Por tal motivo, con la finalidad de prevenir acciones, dijo que iniciando el año 2015 se habrá de reunir con cada uno de los miembros del gabinete estatal para enlistar qué programas pueden prescindir de apoyos. “Si las cosas siguen como están ahorita, si esta foto se sigue manteniendo el primer cuatrimestre del año que entra, podría representar hasta un 20 por ciento de baja en los ingresos esperados por los estados y por los municipios”. Flavia Rodríguez, directora de la consultora Aregional, expresó que los estados y municipios del país deben contemplar recortes al gasto, además de tomar medidas para incrementar los ingresos. “El problema radica en que las coberturas no son participables. La recaudación normal está muy baja, y es la que va impactar al federal, y por ende la recaudación federal participable que se va a distribuir. Lo cual va ser muy poco, tendremos pérdidas en vez de ingresos. Descarta Hacienda bursatilización En entrevista con El Financiero, Marcela Andrade Aguilar, titular de la Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), descartó la posibilidad de bursatilizar o potenciar el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). Argumentó el monto que se tiene acumulado de 32 mil millones de pesos, además del mecanismo del cobro del IEPS en gasolinas, el cual sustenta las participaciones que se otorgan a los estados.
El llamado a reparación por problemas en el eje trasero incluye camionetas Ram 1500 modelo 2005 vendidas en México, Estados Unidos, Canadá y otros países. AP México.- Chrysler reparará unas 288 mil camionetas Ram 1500 modelo 2005 en Estados Unidos, Canadá, México y otros países debido a problemas potencialmente peligrosos en el eje trasero. Según documentos publicados por los reguladores de seguridad de Estados Unidos, Chrysler dice que la tuerca del piñón del eje trasero puede zafarse, desencadenando problemas potenciales que harían que los vehículos pierdan el control. El anuncio fue hecho después de una investigación realizada por la Administración Nacional de Seguridad en las Carreteras (NHT-
SA, por sus siglas en inglés), que comenzó en junio. La NHTSA dijo haber recibido 15 quejas, entre ellas las de siete conductores que informaron que las ruedas se bloquearon mientras conducían a velocidades de más de 80 kilómetros por hora. Chrysler dijo que el problema causó tres accidentes y una persona lesionada. El llamado a revisión de circulación incluye cerca de 257 mil camionetas en Estados Unidos, 22 mil en Canadá, 8 mil 800 en México y 400 fuera de América del Norte. Los vehículos defectuosos se fabricaron entre el 28 de enero de 2004 y el 3 de agosto de 2005, según los documentos. Los distribuidores de Chrysler harán la reparación sin costo alguno para los propietarios a partir de febrero.
20
Muerte de empleada de tienda Carlos Slim acuerda departamental deja dudas e indignación
compra de banco Wal-Mart
Reuters
La procuraduría del DF determinó que Angélica Trinidad falleció estrangulada el 15 de noviembre al interior de un local de Liverpool Por Antonio García México.- El pasado 15 de noviembre, Angélica Trinidad Romero debió terminar su turno de limpieza en la sucursal de la tienda departamental Liverpool ubicada en Perisur a las 22:00 horas (local). Sin embargo, no regresó a casa porque fue asesinada al interior del establecimiento, según han informado las autoridades de la capital mexicana. A más de un mes de su muerte, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) determinó que la mujer de 24 años falleció estrangulada. El crimen ha causado indignación entre los familiares de Trinidad y usuarios de redes sociales, quienes acusan a la tienda departamental de haber encubierto el hecho. Incluso, un grupo de ciudadanos se manifestó la tarde del miércoles afuera del establecimiento, en el sur del Distrito Federal, para protestar por la actuación de la empresa. El cuerpo de Trinidad fue encontrado por empleados de Liverpool la mañana del 16 de noviembre, justo durante las ventas especiales del Buen Fin, una campaña impulsada por el gobierno federal y algunas empresas para promover la venta de distintos artículos a partir de descuentos. La PGJDF informó este miércoles en un comunicado que los trabajadores avisaron al área jurídica de la empresa, la cual a su vez contactó a un médico particular y solicitó los servicios de una agencia funeraria para retirar el cadáver.
Sin embargo, según la misma PGJDF, los familiares se inconformaron con el traslado del cuerpo y presentaron una denuncia ante el Ministerio Público, que ordenó realizar una necropsia. "Con base en las fotografías y el estudio histopatológico realizado al cuerpo de la víctima, (la PGJDF) concluyó que la congestión visceral generalizada que presentó se debió a una asfixia por estrangulamiento", indicó la dependencia. Esta versión contrasta con la que, según los familiares de Trinidad, Liverpool dio en un principio, argumentando que la mujer había muerto por un infarto. CNNMéxico contactó a Liverpool en varias ocasiones a lo largo de este jueves, con el fin de conocer su postura sobre los señalamientos en el sentido de que trató de ocultar el asesinato. Sin embargo, no se obtuvo una respuesta inmediata. Las acusaciones contra la empresa han sido difundidas en redes sociales, tanto por familiares de la víctima como por otros usuarios. El reclamo por este crimen ha dado pie a los hashtags #JusticiaParaAngelica, #LiverpoolFeminicida e, incluso, #LiverpoolEsParteDeTuMuerte, que alude a un eslogan de la tienda, "Liverpool es parte de mi vida". En un breve comunicado emitido recientemente, la empresa afirma que desde un princpio ha colaborado con las autoridades "con todo lo que requieran para que se esclarezca la muerte de nuestra colaboradora". La PGJDF, en tanto, indicó que seguirá investigando el homicidio de la empleada hasta que se aclaren los hechos.
México.- El Grupo Financiero Inbursa, del magnate Carlos Slim, informó el jueves que acordó comprar la unidad bancaria de la gigante minorista Wal-Mart de México (Walmex), en una operación que podría rondar los 3 mil 600 millones de pesos (unos 247 millones de dólares) al valor actual. Inbursa dijo que la adquisición es parte de una alianza comercial entre las dos empresas. "Banco Inbursa adquirirá Banco Walmart de México (BWM) por un valor equivalente a 1.7 veces el capital contable a la fecha de cierre de la transacción", dijo en un comunicado. Actualmente, el capital contable de BWM es de aproxi-
madamente 2 mil 100 millones de pesos. La empresa tiene más de 1.5 millones de clientes y una cartera de crédito de más de 5 mil millones de pesos. Walmex, controlada por el gigante estadounidense Wal-Mart Stores Inc. , había dicho que estaba analizando estrategias para su unidad bancaria. La minorista está tratando de centrarse en su negocio principal, por lo que concretó en mayo la venta de su división de restaurantes. Inbursa, el sexto banco en México en términos de activos, agregó que la alianza comercial con Walmex contempla el desarrollo de servicios financieros conjuntos en las más de 2 mil 100 tiendas de la cadena, entre los que se incluye el de corresponsales bancarios.
Ifetel garantiza eliminación de larga distancia en enero
Por Susana Mendieta
México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó las disposiciones que deberán cumplir los concesionarios, permisionarios y autorizados para que a partir del 1 de enero de 2015 se deje de cobrar por las llamadas de larga distancia en territorio nacional. En un comunicado, el órgano regulador explicó que las disposiciones señalan que solamente se podrán registrar o mantener tarifas de servicio local, sin perjuicio de las tarifas que en su caso registren o tengan registradas, para los servicios de larga distancia internacional. Indicó que con la finalidad de garantizar que la eliminación de los cargos por llamadas de larga distancia beneficie a los usuarios, es necesario mantener de manera transitoria los actuales
procedimientos de marcación y los mensajes de señalización que intercambian las redes públicas de telecomunicaciones en la interconexión. El Ifetel explicó que en las llamadas de larga distancia nacional los usuarios deberán continuar marcando los prefijos 01 y 02 para llamadas en líneas fijas y 045 en el caso de las llamadas desde celular; sin embargo, en el caso de que el operador lo permita, las llamadas podrán hacerse en forma directa en 10 dígitos. En el documento, el organismo regulador aclaró que ya sea con marcación con prefijo o directa con 10 dígitos las llamadas realizadas dentro del país hacia cualquier destino nacional serán cobradas a los usuarios con tarifas locales, pero en cuanto se tenga la oportunidad se determinará el mecanismo para migrar a una marcación
21
Peso pierde 1.47% en dos jornadas; dólar cierra en $14.6535 Petroprecios rebotan de piso de 5
años; WTI a 56 y Brent a 61 dólares
Por Esteban Rojas El viernes, persistió una postura defensiva en el mercado cambiario nacional, ante la renovada fortaleza del dólar frente otras divisas. De acuerdo con información del Banco de México, el denominado dólar spot cerró en 14.6435 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una baja de 4.45 centavos, equivalente a 0.30 por ciento. La moneda nacional lleva dos días con números rojos, en las que ha acumulado una caída de 1.47 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar llegó a alcanzar cotizaciones cercanas a los 15 pesos. El peso se vio apoyado por la recuperación observada en los precios del petróleo, pero el efecto se vio diluido por el regreso de presiones al
alza sobre el dólar en el contexto internacional. El billete verde avanzó 0.46 frente a una canasta de divisas, entre las cuales se encuentra el euro, el yen y la libra. La volatilidad ha llevado a que el tipo de cambio presente, en las últimas semanas, un máximo en 14.85 pesos y un mínimo en 14.37 pesos en el mercado de mayoreo. Es probable que, en los próximos días, siga tratando de consolidar dentro de estos niveles. De acuerdo al resultado de la encuesta levantada por el Banco de México, entre especialistas del sector privado, se tiene que se considera una mejoría para el peso en el mediano plazo. Al finalizar el presente año, se considera que el tipo de cambio cierre en 14.23 pesos, mientras que para el 2015 y el 2016, se proyecta que quedará en 13.74 y 13.55, respectivamente.
Precio de precio onza oro hoy
Redacción Los precios del petróleo rebotaron alrededor de 4 por ciento desde sus mínimos de cinco años en los mercados internacionales, apoyados en los comentarios del ministerio de energía de Arabia Saudita, que evaluó que la reciente caída es temporal. En el mercado de Nueva York, el convenio del crudo WTI para entrega en en enero, que expira hoy, avanzó 2.54 dólares, es decir, 4.7 por ciento, a 56.65 dólares, después de caer en la sesión previa hasta 54.11 dólares, su menor cotización desde mayo de 2009. Los precios han dis-
En el mercado de Londres, el contrato del crudo Brent para febrero sumó 1.94 dólares, o 3.3 por ciento, para cotizarse en 61.21 dólares el barril, después de caer ayer hasta 59.27 dólares, también su cotización más baja desde mayo de 2009. Ali Al-Naimi, ministro árabe de energía, evaluó que la reciente caída de los precios del petróleo es temporal; al tiempo que dejo entrever que un recorte de producción de la OPEP es muy difícil, pero no imposible.
BMV se anota su tercer alza; acumula ganancia de 6.3% en ese periodo
Por Efraín H. Mariano
1.195,86 Dólar EE.UU. (USD) Onza
minuido un 44 por ciento este año. El convenio más activo, para febrero, avanzó 2.5 dólares a 56.86 dólares.
La Bolsa de Valores de México opera con registros positivos por tercera jornada consecutiva, después experimentar en la sesión previa su mayor alza en más de tres años, al persistir las compras de oportunidad sobre acciones recientemente castigadas. La postura paciente de la Reserva Federal y la aparente estabilidad de los precios del petróleo suman optimismo temporal entre los inversionistas. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) gana 318.45
unidades, es decir, 0.75 por ciento, para colocarse en 42 mil 794.15 unidades, después de repuntar 3.59 puntos porcentuales en la sesión previa, su mayor alza desde finales de 2011. En las últimas tres sesiones acumula una ganancia de 6.3 por ciento, alejándose de sus mínimos de 8 meses, alcanzados en la sesión del martes. En la sesión figuran los avances de OHL México, ICA, Alfa y Alpek, con alzas de 2.46, 1.9, 1.8 y 1.75 por ciento, en ese orden.
S
eguridad Periódico el Faro
Sábado 20 de Diciembre del 2014
La meta es lograr un México Ojalá que nunca aparezcan normalistas, libre de violencia: Peña Nieto
pide funcionaria de Guerrero
El Presidente hizo un reconocimiento a las fuerzas armadas, porque ante la debilidad de las autoridades municipales, han enfrentado al crimen organizado Redacción Ciudad de México.- Karina Dimayuga Rodríguez, funcionaria del estado de Guerrero y perredista, pidió que “nunca aparezcan” los normalistas de Ayotzinapa. A través de su cuenta de Facebook, la militante del PRD, arremetió contra maestros de la CETEG, quienes supuestamente entraron a su oficina violentamente. Ahora sí me hicieron sentir en carne
propia esos dichosos desalojos de los cetegistas, entraron a mi oficina con violencia, gritándonos, arrancando cosas y hacienda desmadre…Y solo quiero decirles que ojalá y nunca aparezcan esos 43 disque estudiantes… No me alegra lo que les haya pasado… Pero no se vale que hagan estos tipos de actos… Yo que culpa tengo?? No es justoooo y estoy encabronada!!! Malditos piojos y ojalá estén ardiendo en el infiernooo”, escribió Dimayuga Rodríguez.
Se accidenta camioneta donde iban 'Borreguitas' del Tec; mueren cinco
Se reportan 17 lesionados por el choque entre la camioneta contra vehículo varado en el acotamiento Arco Norte, a la altura de Calpulalpan, Tlaxcala Por Fernando Pérez Corona
México.- De tres a cinco aumentó el número de personas muertas a consecuencia del choque entre una camioneta y un autobús de pasajeros a la altura del kilómetro 205 del Arco Norte, donde quedaron 17 lesionados. El accidente sucedió a la altura de Sanctorum, cuando la camioneta tipo Urvan, color blanco, se dirigía hacia la ciudad de Puebla luego que 20 adolescentes, integrantes del equipo "Borreguitas" del Tec de Monterrey de
Guadalajara, Jalisco, participarían este fin de semana en el torneo de basquetbol. Al lugar llegaron ambulancias de la Cruz Roja y 066 de San Martín Texmelucan y de Calpulalpan, Tlaxcala, las cuales trasladaron a las lesionadas a diferentes nosocomios de ambas regiones. Inclusive, una de las jugadoras fue traída a un hospital de la ciudad de Puebla en helicóptero. Asimismo, con equipo de rescate urbano fue necesario liberar los cadáveres, para que el agente del Ministerio Público pudiera dar fe del levantamiento de los mismos. Cabe mencionar que dos de las lesionadas murieron al llegar a los hospitales integrales de Texmelucan y Calpulalpan.
Notimex Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto refrendó que la meta es lograr un México libre de violencia, de impunidad y de corrupción; y que la seguridad es una tarea compartida de todos los órdenes de gobierno. En la 37 Sesión del Consejo Nacional de
Seguridad Pública, hizo un reconocimiento a las fuerzas armadas, porque ante la debilidad de las instituciones encargadas de la seguridad pública, sobre todo en el orden municipal han tenido la capacidad para hacer frente al crimen organizado. Destacó el compromiso de las organizaciones de la sociedad civil para cumplir esta tarea y en el caso Iguala dijo que será la Procuraduría General de la República la encargada de dar el resultado final de las investigaciones.
Normalistas retienen a alcalde en Guerrero
En Acapulco, un grupo de normalistas de Ayotzinapa detuvieron al alcalde Luis Walton Aburto cuando llegó a un evento que tenía programado Por Rolando Aguilar
Ciudad de México.- En Acapulco, un grupo de normalistas de Ayotzinapa detuvieron al alcalde Luis Walton Aburto cuando llegó a un evento que tenía programado. Ante el temor de que se presentara un hecho violento, el alcalde subió a su camioneta blindada y se encerró, mientras los normalistas le ponchaban las llantas al vehículo y le realizaban pintas a la unidad. Posteriormente llegaron los padres de familia de los normalistas y un grupo más de manifes-
tantes, que pidieron dialogar con el alcalde, mismo que se bajó y habló con ellos. La petición fue que solicitara que se retiraran los elementos de la Gendarmería del lugar, para que ellos pudieran manifestarse. Finalmente el alcalde se retiró del lugar y se quedaron los normalistas bloqueando totalmente la costera Miguel Alemán frente al Centro de Convenciones.
23
Segob pide a gobernadores Decían que no les convenía vivo: apoyar a Policías Estatales perredista secuestrado
Hay que actuar con la urgencia que el momento amerita, dice secretario Osorio Chong ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública y la Conago Por Jaime Contreras Salcedo México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, demandó emprender acciones y actuar con firmeza "con la urgencia que el momento amerita" y pidió a los gobernadores de las 32 entidades del país, mientras el Congreso debate la reforma respectiva, establecer un convenio marco para ir en pos de la policía estatal
única que los mexicanos demandan para garantizar la seguridad pública nacional y que nunca más la coalición entre crimen y autoridad lastime a las familias del país. Osorio Chong habló en el marco de la XXXVII reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Los Pinos. Ahí, ante el Presidente Peña Nieto, sostuvo que además de una policía estatal se requiere un diagnóstico sobre la remuneración, prestaciones y nivel académico que deben tener todos los elementos policiacos del país.
A Hernán lo mataron por la espalda en La Ruana; tenía sólo una resortera
Valencia Chávez murió en el enfrentamiento registrado en La Ruana, ahora deja huérfanos a cuatro niños
“Chavo", integrante también de la Fuerza Rural afín a Simón "El Americano”, culpa a Hipólito Mora de la violencia en "La Ruana".
Por Miguel García Tinoco
Es el que está dando aquí problemas, él nunca quiso dialogar y ahorita está pasando esto por culpa de él, todo lo que pasó el día martes fue culpa de él, él quiere ser nada más él y sin diálogo nada”, indicó.
Morelia.- Hernán Valencia Chávez, es uno de los 11 hombres que murieron durante el enfrentamiento entre fuerzas rurales ocurrido el martes 16 de diciembre. Tenía 35 años; deja huérfanos a sus cuatro hijos y desconsolada a su esposa. El cuerpo de Hernán Valencia fue velado durante dos noches en su pueblo natal Felipe Carrillo Puerto, "La Ruana", como se conoce esta comunidad de la Tierra Caliente Michoacana. Hernán fue autodefensa, pero no se integró a la Fuerza Rural; formaba parte de la población civil que no está de acuerdo con Hipólito Mora. Jesús Valencia Chávez hermano de Hernán, dice que su ser querido lo mataron por la espalda y desarmado. Salvador Esquivel Lucatero, comandante
La comunidad de Felipe Carrillo Puerto vive una de sus peores crisis de inseguridad y desde hace casi dos años, sus habitantes están en luto permanente por los frecuentes asesinatos de sus esposos, padres e hijos.
El diputado David Martínez Martínez dijo que sus captores le dijeron que querían todo el dinero de su campaña.
una camioneta y lo llevaron a la casa de seguridad donde lo mantuvieron atado de pies y manos, y con los ojos tapados.
Redacción
Afirmó que sus captores le dijeron que querían todo el dinero de su campaña.
México.- El diputado del PRD David Martínez Martínez, secuestrado el miércoles por una célula del grupo delincuencial Guerreros Unidos en Morelos, narró que sus captores le decían que no les convenía vivo. "Me decían que yo era diputado del PRD y que me iba a 'cargar la chingada' y que iban por todos nosotros; que no les convenía vivo", dijo el diputado local en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula. El diputado local, que fue rescatado la madrugada de ayer por elementos del Mando Único, recordó que la mañana del miércoles él estaba afuera de su casa platicando con una señora de nombre Esther, y luego llegó su hija. En entrevista con Magda González en Milenio Televisión, narró que el día de su secuestro unos sujetos se le acercaron, sacaron las armas y le apuntaron a su hija. Dijo que los secuestradores entraron a su casa, donde estaba su esposa y su hija de 2 años de edad. Posteriormente, dijo, lo metieron a
"Yo les dije que de qué campaña me hablan, me dijeron 'no te hagas pendejo' y fue cuando me golpearon". Dijo que los secuestradores tenían información de él y su familia. "Me tuve que preparar mentalmente para lo peor; estaba convencido de que me iban a matar". Afirmó que a pesar de que tiene miedo, vivirá en el mismo lugar, seguirá en la política y buscará la presidencia municipal de Temixco. Dijo que es lamentable que algunas personas hayan dicho que se trató de un autosecuestro, pues él no jugaría con algo tan doloroso para su familia. Ayer, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, informó que el diputado fue rescatado por elementos del Mando Único y tuiteó dos fotografías, una en el momento del rescate y la otra del mandatario con David Martínez en la residencia oficial.
Los detenidos en marchas por normalistas
Luego de la desapariciĂłn de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, se realizaron cuatro marchas en el Distrito Federal, en las que policĂas federales y capitalinos detuvieron a 51 personas. Un detenido sigue preso, 19 fueron liberados bajo ďŹ anza y 31 quedaron libres sin cargos.
I
nternacional Periódico el Faro
Firma Obama sanciones
contra Venezuela
Sábado 20 de Diciembre del 2014
EU y Cuba se reconcilian; “Todos somos americanos”, dijo Obama
Redacción
AFP Washington.- El Presidente estadounidense, Barack Obama, firmó una ley que congela los bienes y cancela las visas a funcionarios venezolanos señalados de cometer violaciones de derechos humanos durante las protestas antigubernamentales que sacudieron Venezuela a inicios de 2014. La Ley de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil de Venezuela 2014 faculta al Mandatario a imponer sanciones a los responsables de violaciones de derechos humanos en el país sudamericano, según un comunicado de la Casa Blanca. Las sanciones, que durante meses Washington consideró inoportunas e inefectivas para resolver la crisis política venezolana, fueron aprobadas por Obama un día después del anuncio de un acercamiento histórico entre Estados Unidos y Cuba, principal aliado de Caracas en la región. Por el momento no se divulgó quienes serían los funcionarios afectados por las sanciones, ni cuándo entrarán en vigor. El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, no tardó en reaccionar, diciendo en su cuenta de Twitter que Obama dio un "paso en falso" al aprobar las "insolentes medidas tomadas por la élite imperial de Estados Unidos contra Venezuela". "(Obama) por un lado reconoce el fracaso de las políticas de agresión y bloqueo contra nuestra hermana Cuba (...) Y por otro lado inicia la escalada de una nueva etapa de agresiones a la Patria de Bolívar en medio del rechazo total de nuestro pueblo", continuó. Los países del Mercosur condenaron ayer
en Argentina las sanciones contra Caracas y denunciaron que Estados Unidos "vulnera el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados y no contribuye para la estabilidad, la paz social y la democracia en Venezuela". 'No seremos amedrentados' En un artículo publicado en The New York Times, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció las medidas, señalando que no ayudan a mejorar los vínculos entre los dos países. "Imponer sanciones contra un país que no ha causado daño a Estados Unidos no es el camino para avanzar hacia una relación constructiva", dijo Cabello, una de las principales figuras oficialistas en Venezuela junto al Presidente Nicolás Maduro. "No seremos amedrentados por los intentos de debilitar o desacreditar nuestro Gobierno". El texto de la ley, aprobado hace poco más de una semana por las dos Cámaras del Congreso estadounidense, está dirigido a funcionarios señalados de encabezar o asistir en actos de violencia o abusos serios de derechos humanos, arrestos o causas judiciales contra manifestantes antigubernamentales en Venezuela. Miles de venezolanos salieron a las calles entre febrero y mayo de este año para protestar por la elevada inseguridad, la desbordante inflación de 63 por ciento en el último año y la escasez de alimentos en el país petrolero. Las refriegas dejaron 43 muertos.
Ciudad de México.- Estados Unidos y Cuba anunciaron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, después de cinco décadas de una enemistad que puso al mundo al borde de una guerra nuclear en los años sesenta. En un hecho histórico, que concluye uno de los últimos remanentes de la Guerra Fría, el presidente estadunidense, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, dieron a conocer, de manera simultánea en Washington y en La Habana, respectivamente, la nueva era en la relación bilateral de ambos países que aún deben resolver el fin del embargo económico contra la isla. Barack Obama anunció que llegó la hora de poner fin a una política que está “obsoleta” y dijo en español: “Todos somos americanos”. Raúl Castro —quien asumió el gobierno de la isla en 2006 cuando su hermano Fidel dejó el poder— declaró el “restablecimiento de las relaciones diplomáticas” y “medidas mutuas para mejorar el clima bilateral”. En el marco del anuncio, el gobierno de EU liberó a los tres agentes cubanos que permanecían presos desde 1988; recíprocamente, la isla dejó en libertad, entre otros, al estadunidense Alan Gross, tras estar cinco años preso, acusado de espionaje.
A los largo de los 50 años de conflicto, México y funcionarios mexicanos fueron la sede y el conducto para algunos de los contactos informales que mantuvieron EU y Cuba. Unos de esos canales informales incluyeron en 1994 al entonces presidente Carlos Salinas de Gortari y al escritor colombiano Gabriel García Márquez, quienes fueron intermediarios del presidente William Clinton para enfrentar la llamada crisis de los balseros. WASHINGTON.— Estados Unidos y Cuba, dos vecinos enemistados, cuya hostilidad política durante más de cinco décadas puso al mundo al borde de una guerra nuclear, anunciaron ayer el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, anunciaron simultáneamente en Washington y La Habana el histórico giro en las relaciones, aunque queda pendiente resolver la cuestión del embargo económico (bloqueo para los cubanos) impuesto por Estados Unidos en 1961 como consecuencia de la Guerra Fría. De pie ante un atril, con traje azul marino y corbata celeste, Obama indicó que llegó la hora de poner fin a una política que está “obsoleta” y dijo en español: “todos somos americanos”.
27
Así reaccionaron los cubanos ante Algunos datos sobre el el cambio en la relación con EU embargo de Estados Unidos Por Jeremy Diamond
CNN.- La mayoría de los estadounidenses, entre ellos el presidente Obama, no habían nacido cuando el embargo entró en vigor. Por eso, te ponemos al tanto de lo que ha ocurrido en las últimas cinco décadas de política exterior estadounidense respecto a Cuba. 1. ¿Por qué empezó el embargo? Estados Unidos empezó a imponer sanciones a Cuba luego de que Fidel Castro tomara el poder en 1959 y poco después nacionalizara bienes estadounidenses en la isla por más de 1,000 millones de dólares. Eso fue dos años antes de que Obama naciera. Hay voces optimistas pero la otra cara de la moneda son los exiliados en Miami que no apoyan la decisión y critican a Barack Obama Por Ashley Fantz, Alina Machado y Saeed Ahmed CNN.- Las campanas sonaron la tarde del miércoles en La Habana, marcando un momento histórico de gran trascendencia con el cambio anunciado entre Estados Unidos y Cuba, tras décadas de relaciones congeladas. La noticia de que el presidente Barack Obama favorecería un cambio tan importante fue recibida con fuertes opiniones en Estados Unidos, aunque no queda clara la postura de los cubanos al respecto. Debido a que la información está controlada por el gobierno cubano, uno de los signos de mejoría es que las voces de los ciudadanos sean escuchadas.
Pero la conversación, de acuerdo con la integrante de Raíces de Esperanza, ha cambiado. “Se enfoca más en lo que podemos (Cuba y Estados Unidos) estar de acuerdo, en lugar de donde no concordamos”. El bloguero disidente del régimen cubano Yusnaby Pérez tuiteó que su vecino le preguntó si un cambio en la relación entre Estados Unidos y Cuba significa que ya podrán comprar carne. “Habrá que ver si el embargo se puede levantar para mejorar las relaciones, o si nuestra calidad de vida puede mejorar también, para que tengamos más comida y más cosas de otros países”, le comentó Alexandro Pérez a un periodista de Reuters en La Habana. Algunos cubanos de mayor edad, muchos de ellos exiliados en Miami, se mostraron enojados con la noticia.
"Me encantaría saber cómo los dueños de los pequeños negocios se tomaron la noticia", dijo Natalia Martínez, de la organización Raíces de Esperanza.
Una multitud se formó en el barrio de La Pequeña Habana. Horas antes de que el presidente Obama hablara ante la nación para dar a conocer la liberación de Alan Gross y el cambio en la política binacional, muchos estaban furiosos.
Ubicada en Miami, esta fundación ayuda a estudiantes y jóvenes profesionistas en Cuba a compartir información a través de internet y otras tecnologías. La mujer, de 28 años, también es psicóloga.
A pesar de estar felices por la liberación de Gross, consideraron que el precio era demasiado alto: la liberación de tres agentes cubanos condenados por espionaje en 2001 y un cambio drástico en la política diplomática con la isla.
Martínez nació en Cuba, donde vivió hasta los seis años. Posteriormente, se mudó a México y llegó a Estados Unidos cuando tenía 11.
Algunos gritaron: "¡Obama es un cobarde! ¡Cobarde, cobarde, cobarde!". Otros mostraron pancartas que decían "La administración de Obama conspira con el terrorista Castro".
"Como habitante reciente de Miami, creo que tengo una visión optimista", comentó. “Hay una división generacional entre los jóvenes cubanos recién llegados”, indicó Martínez.
“Creo que la gente va a alterarse”, dijo John Losada, exiliado desde la década de los 60. “Hay una larga historia, con gente llena de ira, gente que ha sido muy lastimada”.
Estados Unidos intensificó las sanciones contra Cuba en 1960 y 1961, y el entonces presidente John F. Kennedy oficializó el embargo en 1962. Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba se rompieron en 1961 mientras crecían las tensiones entre ambos países luego de que Cuba firmara un acuerdo comercial con la Unión Soviética. Las relaciones permanecieron congeladas mayormente a lo largo de la Guerra Fría. Hoy, Cuba sigue siendo un régimen autocrático (Raúl, el hermano de Fidel Castro, es presidente) y tienen malos antecedentes en cuanto a los derechos humanos, además de que han silenciado a la disidencia y restringido los derechos de sus ciudadanos. 2. ¿Qué clase de restricciones se imponen actualmente a través del embargo? El embargo no solo impide que las empresas estadounidenses hagan negocios en Cuba, sino que también prohíbe a los estadounidenses viajar a la isla o gastar dinero como turistas. Los ciudadanos estadounidenses pueden hacerse acreedores a una multa de hasta 65,000 dólares (unos 900,000 pesos) por gastar dinero en Cuba, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El embargo también limita la cantidad de dinero que los individuos pueden enviar a sus familiares en Cuba. 3. ¿Qué va a cambiar? Ambos países colaborarán para restablecer las embajadas. Estados Unidos reducirá las restricciones a los viajes, por lo que será más fácil que los estadounidenses viajen a Cuba y hagan negocios allá. Los bancos cubanos y estadounidenses podrán empezar a entablar relaciones, lo que significa que los viajeros estadouniden-
ses podrán usar sus tarjetas de crédito y débito en sus visitas. Los estadounidenses ahora podrán regresar de un viaje a Cuba con 400 dólares (unos 5,600 pesos) en artículos cubanos; de esa franquicia podrán destinar una cuarta parte a alcohol y tabaco. Piensen en los puros cubanos. A cambio, Cuba relajará considerablemente sus restricciones al acceso a internet y liberará a 53 presos políticos, entre ellos Alan Gross, detenido por entregar teléfonos satelitales y otros equipos de comunicación a una pequeña comunidad judía en Cuba. 4. Entonces ¿por qué Obama no acaba con el embargo en su totalidad? No puede. Solo el Congreso puede poner fin a un embargo comercial, según la ley. Sin embargo, las autoridades en la Casa Blanca señalan que el presidente puede reducir ciertas restricciones a través de sus facultades ejecutivas.
Esta es la tercera vez que Obama actúa para aligerar el embargo. Sin embargo, los cambios de políticas de 2009 y 2011, con los que se redujeron las restricciones a los viajes en los casos de cubanoestadounidenses y luego para los académicos y los grupos religiosos, no fueron de la magnitud del acuerdo histórico de este miércoles 17 de diciembre. 5. ¿Estados Unidos tiene respaldo internacional para mantener el embargo? Apenas. A lo largo de las pasadas dos décadas, la Asamblea General de la ONU ha votado cada año en contra del embargo y ha llamado a Estados Unidos a revertir sus medidas. Solo Israel ha votado en contra de la resolución en apoyo a Estados Unidos. 6. ¿Cómo está el ambiente político en Estados Unidos? Es cambiante y son cada vez más los líderes políticos y cubanoestadounidenses que han pedido cambios en las políticas estadounidenses respecto de Cuba en los años recientes. Los refugiados cubanos en Estados Unidos y sus descendientes han sido el grupo que ha pedido con más ímpetu una política más dura respecto a Cuba. Sin embargo, casi 7 de cada 10 cubanos ahora están a favor de restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba y casi la mitad quiere que se ponga fin al embargo, según una encuesta que la Florida International University hizo a mediados de 2014.
Toman sus posiciones rumbo a la Presidencia de EU
Los probables candidatos a la Casa Blanca de Estados Unidos utilizarán en campaña las negociaciones con Cuba DPA, EFE y Reuters Washington.- Los potenciales candidatos a las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos comenzaron a tomar posiciones, después de que el presidente Barack Obama anunciara el miércoles la normalización de las relaciones diplomáticas entre su país y Cuba. Las negociaciones formales que deberán conducir a una normalización plena de las relaciones entre EU y Cuba arrancarán en La Habana en la segunda mitad de enero próximo, informó ayer la subsecretaria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson. En un artículo publicado ayer en el diario The Wall Street Journal, el senador republicano de origen cubano Marco Rubio criticó con dureza la nueva política hacia Cuba anunciada por el Presidente de EU. Rubio consideró que estos cambios suponen “una victoria para los gobiernos opresores del mundo y que tendrá consecuencias negativas para los estadunidenses”. El senador por Florida advirtió que la decisión de intercambiar prisioneros con Cuba pone “un nuevo precio a la cabeza de cada estadunidense y ofrece a los líderes de todo el mundo una prueba clara de la ingenuidad de este Presidente y su predisposición a abandonar principios fundamentales en un intento desesperado de realzar su legado”. El exgobernador de Florida Jeb Bush, que el martes anunció que está “estudiando activamente” la posibilidad de ser candidato a las primarias republicanas, criticó en un comunicado publicado en su página de Facebook los cambios anunciados por Obama. “La decisión de la administración de Obama de reanudar relaciones diplomáticas con Cuba es el último error político del Presidente y otra dramática extrali-
mitación de su autoridad ejecutiva”, dijo Bush, hijo y hermano de expresidentes. A principios de diciembre en un almuerzo en Miami ofrecido por el Comité de Acción Política EU-Cuba Democracia, Jeb Bush se mostró en favor de mantener el embargo a Cuba y dijo que Washington sólo debería normalizar las relaciones con La Habana si el gobierno de Raúl Castro respeta los derechos humanos, libera a los presos políticos y permite elecciones libres. Otros potenciales candidatos republicanos a la Casa Blanca en 2016 también criticaron la nueva política de Obama hacia Cuba, entre ellos, los senadores Ted Cruz y Paul Ryan y el gobernador de Luisiana, Bobby Jindal. En cambio, Hillary Clinton, que parte como favorita para ser la candidata demócrata para las elecciones presidenciales, apoyó la decisión de Obama de normalizar las relaciones con Cuba. La ex secretaria de Estado dijo el miércoles que “a pesar de las buenas intenciones, nuestra política durante décadas de aislamiento sólo ha afianzado en el poder al régimen de los Castro”. Clinton consideró que el objetivo principal de Estados Unidos debe seguir siendo “apoyar las aspiraciones de libertad del pueblo cubano” y “alentar reformas reales y duraderas para los cubanos”. También apoya a Obama el vicepresidente Joe Biden, cuyo nombre también está en la lista de posibles candidatos a las primarias demócratas. Informan sobre cambios La Casa Blanca publicó ayer en su página web en español información sobre los cambios en la política de Estados Unidos hacia Cuba. Bajo el título Un nuevo rumbo para Cuba, la web de la Casa Blanca habla de la necesidad de “deshacerse de las políticas fallidas del pasado y comenzar un nuevo curso de relaciones de Estados Unidos con Cuba que harán participar y empoderarán a los cubanos”.
28
Cosas que molestan a Corea del Norte: Navidad, telenovelas y el k-pop
La película de ficción sobre un atentado para matar a Kim Jong Un solo es una muestra de la hipersensibilidad del régimen norcoreano Por Jethro Mullen CNN.- La furia de Corea del Norte sobre la película cómica The Interview parece haber tocado la hipersensibilidad del sigiloso Estado a extremos nuevos. El régimen de Kim Jong Un ya había calificado la película como “el terrorismo más manifiesto y una acción de guerra”. Ahora, el gobierno de Estados Unidos está preparado para culpar a Pyongyang del hackeo a Sony Pictures, estudio responsable de la película protagonizada por Seth Rogen y James Franco que muestra el asesinato de Kim. Sony retiró la película después de una amenaza contra la gente que pretendiera ver la cinta en los cines. “Corea del Norte ha proporcionado un nuevo estándar de oro de debilidad en política internacional: un Estado que se siente amenazado por una película de Seth Rogen”, tuiteó Jennifer Lind, profesora asociada en el Dartmouth College que se especializa en temas de seguridad de Asia Oriental. Corea del Norte se reserva la mayor parte de su furia para asuntos como las sanciones de la ONU por su programa nuclear, y los ejercicios militares entre Estados Unidos y Corea del Sur cerca de sus fronteras. Pero The Interview no es el primer caso por el que Pyongyang se vuelve loco por cosas aparentemente inocuas. Aquí hay algunos ejemplos notables: Los árboles de Navidad La temporada festiva rara vez llena de alegría la frontera fuertemente armada entre Corea del Norte y del Sur, conocida como la zona de distensión.
Las decoraciones de Navidad en el lado surcoreano se han convertido en un punto de dolor recurrente. Pyongyang ha mostrado su descontento por una torre de 30 metros en forma de un árbol de Navidad, colocada encima de una colina, con decenas de miles de luces que se podía ver desde lo más profundo del territorio norcoreano. Corea del Norte habría dicho que la decoración era un intento de extender la religión sobre la frontera y, en 2011, amenazó “consecuencias imprevistas” si las luces se encendían. Las autoridades de Corea del Sur recientemente bajaron la vieja estructura pero se han aprobado los planes de un grupo cristiano para construir una nueva torre. El historial de Corea del Norte de “¡bah, patrañas!” se remonta a décadas: la objeción de colocar los árboles de Navidad en la frontera viene desde los años sesenta. Un informe publicado en The New York Times en 1964 reportó que Pyongyang también se había quejado de las tropas estadounidenses que lanzaron bolas de nieve a los soldados de Corea del Norte en torno a la zona de distensión. Las telenovelas Corea del Norte es conocido por sus esfuerzos para controlar rígidamente qué información desde fuera de sus fronteras se filtra a través de sus ciudadanos. Pero al parecer eso no impide que algunos de ellos busquen con avidez las copias ilícitas de los programas de televisión de Corea del Sur y otros países. Los dramas surcoreanos son reportados como muy populares. Los riesgos potenciales de ver estos programas, que ponen de relieve las diferencias entre la población empobrecida de Corea del Norte y la de su vecino del sur, son enormes. El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur reportaron en octubre la ejecución militar de funcionarios del partido gobernante de Corea del Norte por ver una telenovela surcoreana.
D
eportes Periódico el Faro
Sábado 20 de Diciembre del 2014
Chepo dice que cuenta con Llegó el adiós ¡Se retira Oswaldo Sánchez! Marco Fabián, sigue la novela
Sánchez Ibarra agradeció a las instituciones que en su momento lo arroparon, se dijo muy conforme por retirarse como santista, pues no quería jugar en ningún otro equipo mexicano. Por Carlos Hernández Castrejón Ciudad de México.- En un auditorio lleno, con la presencia de porras y aficionados, Oswaldo Sánchez anunció su retiro de las canchas luego de más de 20 años en Primera División, en los que brilló en cuatro clubes y conquistó tres títulos de liga. Oswaldo apareció a las 12:38 acompañado por su esposa e hijos, fue recibido entre aplausos, porras y otras muestras de agradecimiento por lo hecho en Santos Laguna. El ex capitán de Santos Laguna tomó la decisión de retirarse al no entrar en planes del equipo lagunero para el próximo torneo, por lo que en pláticas con la directiva hizo el anuncio. "Buenas tardes, esta es una fecha especial para mi familia y para mí, aún recuerdo ese 30 de octubre de
1993, cuando por primera vez pisé una cancha de futbol profesional de primera, parece que fue ayer, hoy 19 de diciembre de 2014 con el mismo gusto entereza y satisfacción anuncio mi retiro del futbol mexicano profesional". "Con 21 años de carrera se dicen fácil siempre quise retirarme en buena forma, gracias a Dios me retiro como campeón de Copa y como un guerrero que era uno de mis anhelos. Gracias Santos, gracias al Atlas por haberme dado la oportunidad de hacer lo que más me gusta, al América porque ahí crecí como persona y futbolista, gracias a Chivas porque pude consolidar una carrera muy hermosa y ser campeón, gracias a la Selección Nacional por vestir esa playera con gallardía, pero muy en especial a Santos por revalidar mi carrera en un momento importante, viniendo de ser campeón, con un proyecto hermoso, peligroso, pero con muchos puntos que sabía iban a salir adelante".
El Chepo agregó que los problemas son severos para poder fichar a los grandes elementos mexicanos. Por Jesús Hernández Téllez Ciudad de México.- El Rebaño Sagrado continúa con su preparación y el Chepo de la Torre sigue con la firme idea de contar con Marco Fabián, aunque el jugador no tiene muchos deseos de volver a Verde Valle. El Chepo dice contar con Fabián, aunque hay posibilidades de que el volante siga con la Máquina Celeste o con algún otro equipo, pues tiene de plazo hasta el 29 de diciembre. "Lo que les he venido reiterando sabemos que la gente de Cruz Azul tiene hasta el 29 para tener alguna negociación pero es lo que tenemos en el plantel, Marco se tiene que reportar y si hay una negociación se les hará saber, es la misma postura que desde antes del draft, para la gente que está en Cruz Azul no ha terminado el draft, entonces vamos a esperar que termine, pero es la gente con
que contamos. Reyna está con nosotros, me refiero a que sigue perteneciendo al club y es la misma situación de cualquier jugador, si llega a haber alguna negociación les haremos saber". El Chepo agregó que los problemas son severos para poder fichar a los grandes elementos mexicanos, pues los equipos no les interesó negociar con Chivas, pues preguntaban por jugadores y no les daban la oportunidad de fichar. "No te puedo decir si me interesa, me interesan todos, en el mercado mexicano me interesan los mejores jugadores y no es que me interese sino a quién te puede soltar, es muy diferente. Decir nombres no sirve de nada, para nosotros es consolidar las cosas y de ir ya está contratado, está con nosotros, se acabó, de otra manera no sirve, es especular, es hablar por hablar y ustedes saben como soy, soy directo, franco y no me ando con rodeos, es directa la cosa".
30
Darwin encareció el Nuevo culpable en caso mercado: Jorge Vergara de fármacos en la MLB
La Afición Londres.- Jorge Vergara no solo explicó la dificultad que tienen para contratar refuerzos, la cual no pasa por lo económico, sino también el por qué el valor de los futbolistas se incrementa; de eso, dijo, la culpa la tiene la compra de Darwin Quintero, quien disparó el mercado mexicano. "El mercado se infló esta temporada por lo que pagaron por Darwin y los otros tres jugadores, y los demás dueños de los equipos dicen: 'si Darwin vale eso, el mío vale tanto', y se inflaron los precios. Se dice por ahí que (por Quintero, América pagó) 18 millones", dijo en entrevista con ESPN. Durante el Régimen de Transfe-
rencias de la Liga MX, el equipo rojiblanco preguntó por los servicios de Javier Cortés, Carlos Peña, José Juan Vázquez y Alan Pulido. "No es por falta de recursos que no nos reforzamos, es por falta de jugadores. A Oribe Peralta lo buscamos ocho años seguidos, Santos no lo quiso vender. Desde que reforzó a Chivas en Libertadores lo perseguimos, los tratamos de convencer y ni si quiera nos dijeron 'ofrezcan más dinero (que América)', ya estaba hecho el trato". Agregó que "es un negocio y es un mercado. Nos cuesta mucho que nos vendan; fuimos por Edwin Hernández y está totalmente intransferible, lo mismo que Hiram Mier, le hicimos nuestra lista a Santa Claus y no quieren soltarlos".
Ex jugador de NBA debuta como peleador de kickboxing
AP Miami.- Un sexto hombre se declaró culpable por su participación en una conspiración para suministrar fármacos para mejorar el rendimiento a peloteros de Grandes Ligas y otros atletas. Juan Carlos Núñez se declaró culpable el viernes de conspirar para distribuir testosterona, un delito que conlleva una sentencia máxima de 10 años de prisión. Los documentos judiciales dicen que Núñez envió a varios jugadores a la ahora desaparecida clínica Biogenesis of America, administrada por
AP Ciudad de México.- Darko Milicic, famoso por haber sido elegido antes que Carmelo Anthony y Dwyane Wade en el draft de 2003 de la NBA, perdió en su primera pelea profesional de kickboxing. El ex basquetbolista de 29 años sufrió una cortadura en la pierna izquierda en el
primer asalto de la pelea del jueves por la noche contra el serbio Radovan Radojcic. El combate fue detenido en el segundo episodio por órdenes del médico. "La próxima vez me irá mejor", expresó Milicic. "Soy invencible". El serbio fue un fracaso en sus 10 años con varios equipos de la NBA. En el draft de 2003, fue seleccionado por los Pistons de Detroit con el segundo turno después de LeBron James, y antes que futuras estrellas como Anthony, Wade y Chris Bosh.
Bosch también se declaró culpable, junto con otras cuatro personas. La fiscalía dice que los fármacos fueron suministrados a jugadores de Grandes Ligas, entre ellos el astro de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez. A-Rod admitió ante las autoridades que utilizó las sustancias. El primo de Rodríguez, Yuri Sucart, todavía aguarda por juicio, al igual que el ex coach de lanzadores de la Universidad de Miami, Lázaro Collazo.
Jorge de la Rosa, un brazo muy valioso
Jorge de la Rosa volvió a ser el mejor pitcher de los Rockies de Colorado y lo hizo superando el reto de ser el número uno de la rotación en un parque que es favorable con los bateadores Por Miguel Boada Nájera
El ex basquetbolista de 29 años sufrió una cortadura en la pierna izquierda en el primer asalto de la pelea del jueves por la noche contra el serbio Radovan Radojcic
Anthony Bosch. Muchos peloteros referidos por Núñez son dominicanos y venezolanos.
San Diego.- Los 30 triunfos en dos campañas lo dicen todo. Lo que Jorge de la Rosa ha hecho en dos temporadas con los Rockies es algo que ningún otro lanzador del equipo ha logrado acumular en los últimos cuatro calendarios, por eso el mexicano no solo es considerado como el número uno de la rotación, sino es una de las armas más fuertes de la novena, a la par de los bateadores que tienen. El tricolor terminó la campaña con 14 victorias para ser el líder del conjunto por segundo año consecutivo, en una rotación que ha padecido por contar con brazos constantes y sólidos; el segundo máximo ganador de los Rockies fue Jordan Lyles con apenas siete victorias. "Es un arma muy
importante para nosotros porque se ha mostrado dominante cuando lanza en el Coors Field. Le gusta mucho lanzar ahí, luego de que logró enfrentar el reto de tirar en este lugar donde muchos pitchers sufren", explicó el mánager del equipo, Walt Weiss, durante las reuniones invernales de Grandes Ligas. "No es muy común poder encontrar a alguien que revivió su carrera en nuestro estadio. Él ha sido sumamante valioso para nosotros y lo va a seguir siendo". Y tal como lo dice el manejador de Colorado, la base de su éxito es saber lanzar en el parque de los Rockies, considerado uno de los estadios más complicados para los pitchers, debido a que la altura de la ciudad de Denver hace más ligero el aire y la pelota vuela más. De hecho, el Coors Fieldes el parque donde más jonrones se pegaron en la temporada 2014 (209), superando por mucho al segundo sitio, el Rogers Centre de Toronto (186).
Está defensiva de Seattle mejor cada día
Por Antonio Trani México.- Después de tanto sufrimiento durante la primera mitad de la temporada, los Halcones Marinos tienen la mesa puesta para revalidar el título de la NFC y buscar el bicampeonato en la NFL. Tal como sucedió el año pasado cuando alzaron el trofeo Vince Lombardi, la defensa --segunda mejor esta temporada-es su mejor carta de presentación, pues en los últimos cuatro triunfos en fila tan sólo permitió 27 puntos en conjunto. El bloque entrenado por Dan Quinn es el que menos yardas permite por cotejo al tolerar 272.4, mejor rendimiento al de
2013, y sucede lo mismo con el perímetro encabezado por el esquinero Richard Sherman y el safety Earl Thomas, al encajar 184.3 yardas. Por si fuera poco, ninguno de sus cuatro rivales anteriores pudo registrar al menos 100 yardas en la segunda mitad, así es que luce complicado que Arizona, enemigo en turno, sorprenda al equipo de Pete Carroll, sobre todo con el tercer quarterback Ryan Lindley en los controles. En la categoría de capturas de quarterback, de la Semana 12 a la 15 consiguieron 16, tres más que en los 10 partidos previos.
Llega Rondo como regalo para Mavs
Por Diego Martínez Dallas.- A los Mavericks les llegó hoy un regalo desde el Polo Norte y de parte de un "Santa" vestido de los Celtics. Boston se vio espléndido y casi le regaló a Dallas a guardia estrella Rajon Rondo. Resulta que la franquicia texana se hizo de los servicios de uno de los mejores movedores de balón de la NBA sin tener que soltar algo que les pesara. La quinteta del millonario Mark Cuban dejó ir solamente a Jae Crowder, Brandan Wright, Jameer Nelson, además de dos selecciones colegiales por Rondo, quien es un
Houston- Anthony Davis terminó con 30 puntos, 14 rebotes y cinco bloqueos para guiar a los Pelicans de Nueva Orleans este jueves a una victoria de 99-90 sobre los Rockets de Houston. Los Pelicans perdían por un punto cerca del inicio del último periodo antes de tener
Resultados NBA Viernes 19 de Diciembre
experto en repartir juego y robar balones. Cierto, los Mavs dejaron ir a cinco jugadores, contando las futuras rondas, pero al final los tres que estaban en su roster son basquetbolistas que no estaban aportando nada. En cambio, si los Mavs no eran considerados como contendientes al título de la Liga, con la llegada de Rondo los texanos suben de inmediato sus bonos para pelear el trofeo de Larry O'Brien. La titular de los Mavs luce con poder, con Rondo moviendo al lado de Monta Ellis, y junto a Chandler Parsons y Dirk Nowitzki como delanteros, y abajo de la pintura Tyson Chandler.
Lidera Davis triunfo de Pelicans
AP
32
una racha ofensiva de 7-0 para tomar una ventaja de 79-73, y nunca más perdieron el liderato. Ryan Anderson anotó los últimos cinco puntos en ese lapso para ayudar a Nueva Orleans a romper una serie de seis derrotas seguidas en Houston. Jrue Holiday agregó 16 puntos y 10 asistencias por los Pelicans y Anderson aportó 16 unidades.
Juegos NBA Sábado 20 de Diciembre
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Sábado 20 de Diciembre del 2014
Miley Cyrus y Patrick Schwarzenegger
Cómo Kim Jong Un se convirtió no esconden su amor en blanco de "The Interview"
BangShowbiz Por JAKE COYLE Nueva York.- Hace unas semanas, cuando Seth Rogen se sentó recién drogado a dar una entrevista sobre "The Interview" durante un almuerzo, las probabilidades de que hubiera problemas parecían remotas. "Uno siempre espera que no pase nada terrible, obviamente", dijo Rogen. "Si algo horrible sucediera y nos dijeran, 'es inapropiado estrenar esta película ahora', básicamente diríamos, 'sí, logramos hacerla y nos pagaron por adelantado'''. Desafortunadamente, la chistosa hipótesis de Rogen se ha hecho realidad. Tras un devastador ataque cibernético a Sony Pictures y amenazas de ataques terroristas si "The Interview" se estrenaba el Día de Navidad, como estaba previsto, Sony canceló el lanzamiento del filme de Rogen el miércoles. La geopolítica real que al principio sirvió como inspiración para la parodia en "The Interview" ha derribado uno de los más grandes estrenos de Hollywood de la temporada decembrina. "The Interview", que pinta un desventurado intento de asesinato contra el líder de Corea del Norte Kim Jong Un, encolerizó a un país extremadamente sensible a los retratos de su dictador y el filme ha llevado a uno de los peores ciberataques en la historia de las corporaciones.James Franco como Dave, centro, y Seth Rogen, derecha, como Aaron en una escena. Un funcionario estadounidense dijo a The Associated Press el miércoles que investigadores federales vincularon a Corea del Norte con los ataques que han enturbiado a Sony Pictures y sacado al aire los trapos sucios en cantidades de correos privados filtrados. Los efectos han concentrado una aten-
ción incómoda en una comedia boba con clasificación R (menores de 17 años deben estar acompañados por un adulto), y algunos cuestionan la decisión de Sony de hacer un filme que de seguro provocaría a una nación aislada. Los realizadores, quienes se negaron a hacer más declaraciones a la AP tras el ciberataque, describen cómo se esforzaron por ampliar los límites de lo que un gran estudio está dispuesto a aceptar. "Cuando se trata de las películas que hemos hecho en Sony, simplemente son osadas", dijo Evan Goldberg, quien codirigió la cinta con Rogen, en una entrevista telefónica previa a los ciberataques. "Todos llegaron a un acuerdo realmente rápido, por fortuna. Y antes que nos diéramos cuenta, estábamos filmando la película y era demasiado tarde". Un empleado retira un poster de la película "The Interview" en un cine de Carmike Cinemas en Atlanta. (Foto AP/David Goldman, Archivo)Un empleado retira un poster de la película "The Interview" en un cine de Carmike Cinemas en Atlanta. Rogen y Goldberg inicialmente pensaron que el filme sería sobre Kim Jong Il, el dictador norcoreano fallecido en el 2011. Goldberg dijo que estuvieron averiguando sobre los dictadores del mundo y se decidieron por Corea del Norte porque su rareza les pareció perfecta para comedia. Hay antecedentes. En "El gran dictador" (1940), Charlie Chaplin hizo una versión de Adolfo Hitler apodada Adenoid Hynkel. Rogen y Goldberg pudieron haber novelado de manera similar al personaje principal. Pero ambos, quienes crecieron viendo comedias cuasi-reales como "El Show de Larry Sanders" y fueron escritores de la serie de Sacha Baron Cohen "Da Ali Show", quisieron mantener el filme fundamentado en la realidad.
México.- La floreciente relación de la cantante Miley Cyrus con Patrick Schwarzenegger -hijo del actor y exgobernador de California Arnold Schwarzenegger y Maria Shriver- parece haber sacado a relucir su vena más tierna, como se vio este martes durante una jornada de compras navideñas por Rodeo Drive, en Beverly Hills (California), durante la que la pareja demostró ser la viva imagen de la felicidad. "Se comportaron de una manera muy cariñosa el uno con el otro. Parecían un par de enamorados muy felices", aseguró una fuente a E! News. El bonito momento sentimental que está atravesando la rebelde estrella del pop la habría inspirado incluso para componer una canción muy especial como regalo para Patrick, según informa Us Weekly. Pero pese al cariz de se-
riedad que parece estar tomando su noviazgo, tanto Miley como su chico prefirieron no posar juntos ante los medios de comunicación el pasado sábado durante un acto benéfico en favor del Hospital de Investigación Infantil St. Jude celebrado en Beverly Hills. "Estaban cogidos de la mano y no quisieron que les sacaran fotografías juntos. Pero fueron muy amables y sí accedieron a posar con el DJ de la velada, Oscar Adler", aseguró un testigo presencial a E! News. La historia de amor de los dos jóvenes comenzó cuando se conocieron a través de un amigo común, y aunque no "podrían ser más diferentes", su especial amistad no tardó en convertirse en una bonita relación. "Empezaron como amigos y fueron evolucionando hacia algo más", explicaba una fuente a la revista PEOPLE.
Piensa en matarse tras cortar con Minaj Redacción
México.- Safaree Samuels no ha podido superar su separación de Nicki Minaj y hasta ha llegado a pensar en el suicidio, informó TMZ.
35
Cameron Diaz, comprometida
Redacción
Ciudad de México.- Cameron Diaz y su novio, Benji Madden, decidieron dar un paso más en su relación y ya están comprometidos, informó Us Weekly.
El hombre, con quien la cantante tuvo una relación de 12 años, también ha hecho uso de la marihuana para sobrellevar su pena, según el sitio web.
La estrella de Loco Por Mary salió previamente con Justin Timberlake y Alex Rodriguez, entre otros hombres.
Según varias fuentes del portal, la actriz y el integrante de Good Charlotte, harán oficial su unión, luego de mantener un noviazgo por siete meses.
Sin embargo, no hará nada por recuperarla ni para hablar con ella, pues la intérprete tiene una relación con Meek Mill, a quien él acusa de haber destruido su noviazgo. Antriormente, el rapero expresó que había tenido una aventura con su entonces pareja.
"Todos piensan que es algo salvaje pero estamos contentos por ellos. Benji siempre tiende a enamorarse fácilmente, pero esta vez es real y cayó en los brazos de una gran chica", expresó uno de los allegados a la pareja.
Según allegados del sujeto, para evitar que llegue a acabar con su vida, ya le han recomendado que reciba ayuda sicológica. Samuel asiste con un siquiatra, quien, según el testimonio de sus amigos, le da medicamentos que lo vuelven aún más emocional.
"Obviamente, ellos se hacen increíblemente felices el uno al otro y no hay nada mejor que eso".
Compra Kanye tiara de $900 mil a su hija Usa Mackenzie esposas en la cama
Redacción Ciudad de México.- Vaya que North West, hija de Kim Kardashian y Kanye West, tendrá un gran regalo esta Navidad. Y es que para que la pequeña se sienta como una princesa de verdad, su papá le dará una tiara con diamantes incrustados, con valor de 62 mil dólares (más de 900 mil pesos), publicó el diario Daily Mail. Pero eso no es todo, la niña de un año seis meses también tendrá como regalo una réplica de la camioneta del músico, la cual costó 12 mil dólares. "Cuando ella juegue a disfrazarse, será
una verdadera princesa", dijo una fuente a la revista Heat. Los regalos no paran ahí, pues no sólo consentirá a North West, sino a su esposa, Kim Kardashian, para quien pidió ropa de diseñador, zapatos, bolsos y joyas. Los costosos presentes, sin embargo, podrían no ser entregados por el músico, quien, aparentemente, aún no sabe si pasará la Navidad con su esposa e hija, debido a la grabación de su próximo disco. De acuerdo con la revista In Touch, a la socialité comienza a cansarle tener un papá distante para su hija y un esposo que no pasa tiempo con ella.
Redacción Ciudad de México.- Ben McKenzie ha interpretado a varios agentes del orden a lo largo de su carrera, lo cual llegó hasta su cama. Y es que algunas de las chicas con las que el actor ha tenido romances han bromeado sobre su uniforme de Policía, y, aunque nunca lo lució en la cama, sí utilizó las esposas, informó ELLE. "Hubieron algunas bromas (sobre los vestuarios), pero nadie realmente me dijo que me lo pusiera. Esposas sí hubo", contó el histrión a la revista. El intérprete del detective James Gordon en
Gotham, quien también participó en series como O.C., aclaró que él no tenía el instrumento para atar las manos, sino que fue llevado por una de sus parejas. Recordó que fue divertido pues no se trataba de esposas reales, sino unas de juguete, especialmente para la ocasión. También rememoró que antes dormía en literas, lo cual afectaba el deseo sexual de sus conquistas. "Tienes que contarle sobre tu cama antes de entrar al departamento. Tu no puedes sólo soltar la bomba", dijo.
C
artones Peri贸dico el Faro
S谩bado 20 de Diciembre del 2014
Que esta navidad, los llene de bendiciones y buenos deseos, gracias por otro año más de su preferencia, de parte del equipo de trabajo de, El Faro, les deseamos...
¡Feliz navidad y próspero año nuevo!
Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la version interactiva
Periodico El Faro
www.elfaromx.com
@faromx