Viernes 20 de Febrero

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Gatillero de Puerto Vallarta estuvo

detenido... por cinco meses

Viernes 20 de Febrero del 2015

Efemérides En un 20 de febrero, pero de 1986, la URSS pone en marcha la estación espacial Mir. 1534.- Carlos I de España ordena un estudio sobre la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá. 1664.- El cuarto virrey de Perú, Diego de Acevedo y Zúñiga, conde de Nieva, es asesinado. 1828.- Reconocida la independencia de Paraguay. 1835.- Un terremoto en Chile causa graves daños en Valparaíso y Valdivia y destruye la ciudad de Concepción. 1881.- Nace Pedro Muñoz Seca, dramaturgo español. 1901.- Nace Ali Muhammad Naguib, militar y político egipcio. 1904.- Nace Alexei N. Kossiguin, político soviético. 1920.- Fallece Robert E. Peary, explorador y geógrafo estadounidense. 1925.- Nace Robert Altman, director estadounidense de cine. 1927.- Nace Sidney Poitier, actor norteamericano. 1928.- El Senado estadounidense acuerda el desbloqueo de las propiedades alemanas embargadas durante la guerra. 1933.- Nace Manuel Alejandro, compositor español.

Raymundo Bedolla Palma está relacionado con la desaparición de un regidor y una bailarina El Informador Puerto Vallarta.- Ni medio año estuvo tras las rejas el gatillero que ayer mantuvo a raya a oficiales de la Fiscalía, del Ejército Mexicano y de la Marina, al enfrentarse a tiros con ellos mientras se resguardaba en un complejo departamental del municipio de Puerto Vallarta. Reynaldo Bedolla Palma fue arrestado en mayo de 2012 cuando se desplazaba a bordo de un vehículo robado. Iba armado, con un cómplice y además tenía a dos personas secuestradas. Pero salió sólo cinco meses después. Para septiembre de ese año su abogado solicitó una apelación y un representante del Poder Judicial le permitió salir libre "por falta de elementos para procesar". Al terminar la celebración por el Día del Ejército en la V Región Militar, el titular de la Fiscalía, Luis Carlos Nájera, lamentó que se tomara tal determinación, pues ahora el señalado está relacionado con la desaparición del regidor Humberto Gómez Arévalo, y de la bailarina Érika Cueto Vázquez. "Aquí habría que preguntarle a la familia de las

personas que este sicario victimó, qué opinan de la decisión que están tomando algunos impartidores de justicia (...) Ya se está volviendo una constante: a las víctimas no se les toma en cuenta. En muchas ocasiones se les dan más libertades a los delincuentes que separan familias (y) victiman a la gente de la sociedad". No obstante que dijo hay una relación entre el gatillero y la muerte de dos personas, aclaró que por el momento no es posible confirmar si entre sus víctimas están el edil vallartense y la bailarina.

1943.- El volcán "Paricutín" entran en erupción en el Estado de Michoacán (México). 1944.- Segunda Guerra Mundial: Comienza la "operación Big Week" (Semana Grande), bombardeo intensivo de la aviación estadounidense sobre las fábricas alemanas de armamento. 1947.- Anuncio simultáneo de la designación de lord Louis Mountbatten como virrey de la India y la retirada de las fuerzas británicas. 1956.- Constantino Karamanlis vence en las elecciones griegas.

Según el primer fiscal de Jalisco, el occiso, quien estaba al mando de una célula del Cártel Nueva Generación, tenía una gran cantidad de municiones en el cuarto del fraccionamiento Villas Ríos desde el que atacaba a los oficiales. Eso le permitió enfrentarse durante más de 10 horas con los oficiales de las tres corporaciones. Aunque también había consumido una gran cantidad de drogas, condición que, asumen las autoridades, le permitió aumentar su confianza para sostener las armas y dispararlas contra los oficiales.

Parcialmente Nublado 28°C Máxima 19°C Mínima

Antes de morir, Reynaldo Bedolla, "El Chispa" o "El Comandante", hirió de muerte a un soldado y lesionó levemente a un oficial de la Fuerza Única y a otro de la Marina.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Hombre abatido en Pto. Vallarta ordenó desaparición de personas: fiscal

03

Sicario abatido, era Jefe de plaza del Cártel de Jalisco Nueva Generación

Tenía conocimiento de la desaparición del regidor Humberto Gómez Arevalo *Cayó abatido por las autoridades, al enfrentarse a tiros *En la refriega lesionó a un PI, a un Marino, a un Estatal y mató a un Militar. Reinaldo Bedolla, murió tras enfrentarse a balazos con elementos de la Fuerza Única, Militares y Marinos; también hubo un detenido identificado como líder de una célula del Cártel Jalisco. Por Jorge Martínez Puerto Vallarta.- Reinaldo Bedolla Palma, quien murió tras enfrentarse a balazos con elementos de la Fuerza Única, Militares y Marinos en el fraccionamiento Villas del Río, en Puerto Vallarta, ordenó la desaparición de los cadáveres de dos personas y la privación de la libertad del regidor Humberto Gómez Arévalo y una bailarina, informó el fiscal general, Luis Carlos Nájera. “Sabemos que esta persona dispuso de dos cuerpos, no nos ha dicho de cómo dispuso de esos dos cuerpos, estamos en investigación, no sabemos si fueron disueltos o a ver qué paso, entonces estaremos trabajando, la persona que supuestamente privó de la libertad tanto al regidor como a la bailarina es el hoy occiso por eso si nos complica, por eso era importante para nosotros y tratamos

de preservar la vida del delincuente por que nos aportaría muchos datos sobre el asunto”, detalló el funcionario. Bedolla Palma tenía un pasado delictivo, ya que en mayo de 2012 fue detenido en compañía de otros sujetos, cuando llevaban privadas de la libertad a un grupo de personas, pero a los pocos meses recuperó su libertad tras ganar un recurso de apelación que interpuso su defensa contra su detención. “La ficha informativa dice que esta persona estuvo detenida en mayo del 2012 y en septiembre del 2012 logra la libertad, entonces no estuvo más que unos meses detenido según la apelación alcanzó la libertad por falta de elementos para procesar”, señaló el fiscal. También se confirmó la detención de un sujeto de nombre Arturo apodado El Comander, el comandante o el chispa, identificado como líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación que ayer se enfrentó a balazos.

Por Lorena cias PV

Moguel/Noti-

Puerto Vallarta.- Mortal y aparatosa balacera se registró durante el día de ayer en Villas Río, en donde un solitario sujeto traía en jaque a las autoridades judiciales, estatales y militares. La gresca dejó como consecuencia, un elemento del Ejército Mexicano muerto, un policía investigador y un elemento de la Fuerza Unica Regional, heridos por proyectil de arma de fuego. Más tarde trascendió que el responsable de todos estos hechos, cayó abatido por las balas de los elementos de la Fuerza Unica Regional y todo volvió a la normalidad en Villas Río. Trascendió además, que la persona fallecida fue parcialmente identificado solo como Armando alías “El Comander”, sin embargo, más tarde trascendía que podría tratarse de un sujeto que vivía en ese edificio, al cual apodaban “La Chispa”. Mientras tanto el militar fallecido fue identificado como José Guadalupe Hernández Saucedo, conocido entre sus amigos como “Yeyo”. Todo comenzó desde la tarde del martes, cuando elementos de la Policía Investigadora del Estado, así como de la Fuerza Unica Regional, llegaron hasta la calle Privada Coapinole en su cruce con la calle 21 de Marzo en la colonia El Coapinole, en donde sitiaron un domicilio. De ese lugar fue sacado al menos

un sujeto, el cual fue investigado por elementos de la Policía Investigadora del Estado y más tarde el mismo operativo se trasladó hasta la parte trasera del basurero municipal. En ese lugar los elementos investigadores comenzaron a revisar la zona, debido a que el detenido había comentado de que sabía del punto donde estaban unas fosas, por lo que estuvieron trabajando en la búsqueda de esa zona hasta las once de la noche. Por la mañana de ayer, personal de Servicios Periciales y de Química Forenses, así como elementos de Protección Civil del Estado, fueron citados a las instalaciones de la fiscalía, debido a que iban a revisar unas fosas. Sin embargo, algo sucedió que rápidamente elementos de la Policía Investigadora y Fuerza Unica se trasladaron hasta Villas Río en donde al llegar sitiaron el edificio 6-C, dejando pendiente la búsqueda de las fosas. Al llegar los elementos de la Policía Investigadora, fueron recibidos a balazos, al grado de que uno de los policías resultó con un impacto en una oreja, por lo que rápidamente sus compañeros lo llevaron a recibir atención médica. Desde esos momentos el edificio fue rodeado y la orden fue que nadie entrara ni nadie saliera, “¡Quiero a este cabrón vivo!”, fue la orden que dio el comandante al mando del operativo a sus elementos. Y es que el tipo luego de disparar a los agentes, fue a atrincherarse a su departamento desde donde amenazaba con disparar a quien se le acercara.


La SSJ recomienda comer sólo productos de mar locales

04

Ratifica Ramón Guerrero su compromiso

de preservar la imagen visual de PV

Puerto Vallarta sin anuncios espectaculares ni luminosos en franja turística y colonias de la ciudad. Piden a la población evitar consumir mariscos de otros estados que han tenido Marea Roja El Informador Puerto Vallarta.- A pesar de que actualmente no existe el fenómeno de Marea Roja en las playas de Jalisco, sí existe en estados como Baja California, Sonora y Tamaulipas, por lo que el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, exhortó a la gente a que evite comer productos del mar provenientes de esos lugares. Con el inicio formal de la Cuaresma, y dado que la población aumenta su consumo de mariscos y pescados en esta época, es importante que se tenga cuidado con ellos, dijo el secretario. "Hace dos años tuvimos la necesidad de prohibir moluscos por la Marea Roja, y sí permitíamos que se consumían los que venían de otros estados; hoy es al revés, Jalisco no tiene Marea Roja pero sí prohibimos que consuman mariscos que vienen de otros estados como Baja California, que sí ha tenido Marea Roja". El funcionario invitó a la población a que al momento de comprar algún alimento de mar, pregunte a los encargados de dónde provienen los alimentos, y consumir sólo los locales. Inspectores de la Secretaría de Salud

Jalisco (SSJ) realizan operativos permanentes de vigilancia a los mercados del mar de Zapopan y Guadalajara, así como a los lugares donde se comercializan los mariscos. En estas inspecciones se hacen búsquedas intencionadas de mariscos con presencia de la bacteria cólera, para detectar cualquier producto contaminado y evitar brotes. "Estamos vigilando todos los expendios para que los productos de mar que lleguen a los jaliscienses estén en buenas condiciones". También se revisa que lo que se vende sea producto de Jalisco, y no de estados donde haya habido presencia de Marea Roja. La Marea Roja tiene que ver con una toxina encontrada en las algas marítimas, mismas que son consumidas por los moluscos. Si un humano consume este molusco, es alto el riesgo de tener una parálisis de músculos respiratorios, con posibilidad de muerte súbita. En general, González Álvarez recomendó que en esta época de Cuaresma la gente extreme precauciones como evitar consumir alimentos en donde no existe refrigeración, como los puestos ambulantes; que la comida esté bien cocida, se compre en lugares establecidos y se evite adquirir un marisco que esté en malas condiciones.

Noticias PV Puerto Vallarta.- Mediante acuerdo emitido, el presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, ratifica su compromiso de preservar limpia la imagen de la ciudad y evitar la contaminación visual que ocasiona la colocación de anuncios espectaculares. “Es un compromiso que hice con los vallartenses y el cual estoy cumpliendo. Lo digo claramente, no permitiremos la colocación de anuncios espectaculares, ni luminosos en ningún lugar de la ciudad; como destino turístico es fundamental que mantengamos libre de contaminación visual a Puerto Vallarta, queremos mostrar y preservar el pueblo típico, incluyente, limpio”, precisó. La emisión del acuerdo confirma la prohibición para la instalación de anuncios comerciales espectaculares en el municipio, y establece lineamientos generales sobre las características y ubicación de los dispositivos que llegasen a colocarse o habilitarse en el territorio municipal con la finalidad de transmitir mensajes o publicar señalamientos, prevenciones o notificaciones que las autoridades municipales deban hacer del conocimiento de la población. Lo anterior, por tratarse de un asunto de interés público, que va acorde a las previsiones de la legislación y la normativa municipal y sobre todo, en apego al Reglamento Orgánico del Patronato del Centro Histórico y Franja Turística del Municipio de Puerto Vallarta, que delimita con precisión dos polígonos dentro del territorio vallartense denominados precisamente “Centro Histórico” y “Franja Turística”, en cuya extensión superficial se establecen normas estrictas de regulación en materia de imagen urbana, de protección del patrimonio edificado, y de planeación, ordenación y regulación del desarrollo urbano.

ACUERDO PRIMERO.- Se confirma la prohibición, ya establecida en el Reglamento de Construcción de Puerto Vallarta, Jalisco, de instalar anuncios espectaculares en cualquier ubicación dentro del territorio municipal de Puerto Vallarta, entendiendo por éstos los anuncios gráficos, luminosos o electrónicos que por su tamaño, peso y cimentación requieren de un cálculo estructural y de un equipo especializado para su transportación y colocación, cuya superficie de exhibición mide más de dos metros lineales por cada lado, y que se sujetan al piso o a las azoteas o paredes de las fincas mediante una estructura o a través de uno o varios postes, o bien, que se adosan a las bardas, cercados o enmallados de los predios, o a los paramentos de los edificios. SEGUNDO.- En las áreas delimitadas como parte del Centro Histórico y de la Franja Turística de Puerto Vallarta, de acuerdo con los polígonos que señala el Reglamento del Patronato del Centro Histórico y Franja Turística del Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, se prohíbe la realización de actividades de difusión de anuncios gráficos, digitales, holográficos o de proyección, o de perifoneo realizadas por vehículos o dispositivos móviles de cualquier tipo. TERCERO.- Se instruye a las áreas técnicas de la Dirección General de Infraestructura y Servicios y de la Dirección General de Ecología y Ordenamiento Territorial para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, restrinjan en lo sucesivo la instalación de parabuses con publicidad en las áreas delimitadas como parte del Centro Histórico y de la Franja Turística de Puerto Vallarta, de acuerdo con los polígonos que señala el Reglamento del Patronato del Centro Histórico y Franja Turística del Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, respetando en todo momento los términos de los contratos de concesión y de los convenios de colaboración.


Arroyo Contaminado

05

Basura Acumulada, Afecta Imagen

Además de los problemas de inseguridad, también es palpable el de la basura en el corredor turístico

A un costado de la avenida Prisciliano Sánchez existe un pequeño arroyo lleno de contaminación, pero a nadie preocupa... Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Vecinos de la zona, denuncian que a un costado de la avenida Prisciliano Sánchez, existe un pequeño arroyo que está lleno de contaminación y nadie hace nada. Los trabajos de inspección y supervisión de los elementos de Proteccion civil municipal, junto con los de participación social de la dirección de desarrollo, son nulos, no existen. En las gráficas se aprecia que existe tiradero de todo tipo de envases de plástico por doquier. Ante la falta de inspección y supervisión de las autoridades de los tres niveles de gobierno, las personas también influyen que la ciudadanía pasa y tira en vía pública estos deshechos. Lo único que provocarán es que este tipo de arroyos se saturen de basura y

que en época de lluvias provoquen algún desbordamiento. Este arroyo es pequeño, se ubica en inmediaciones de un crucero, frente a una maderería sobre Prisciliano Sánchez. Existe una añeja polémica en el sentido de que es momento hoy, ante la opacidad de la autoridad, comenzar a multar a las personas que sean sorprendidas tirando basura en la vía pública. Hace 10 años la administración en turno, quiso implementar esta medida, pero no resultó. Enfocada básicamente en multar a aquellas personas y empresas, quienes tiren basura en arroyos y lotes baldíos. Medida que no prosperó debido a que se tocaban fuertes intereses, hoy en día se sabe que hay municipios en el país, que sí ejercen fuertes sanciones económicas en contra de personas que atenten contra el medio ambiente y los recursos naturales.

Por Mauricio Lira Camacho/ Noticias PV Puerto Vallarta.- Esta mañana el corredor turístico porteño, amaneció con basura acumulada en los botes ahí instalados. El paso constante de los turistas que visitan este lugar, hace mella de lo mucho que falta por hacer, para tener un destino limpio. En las últimas semanas, Puerto Vallarta, se ha visto abarrotado por turistas de la tercera edad, jubilados y de los matrimonios en edades de entre 40 y 50 años de edad, quienes salen a caminar y correr o pasear a sus mascotas, los mismos que al cuidado del entorno del medio ambiente se encuentran con un pésimo aspecto en este destino turístico de playa. Es el problema de la basura acumulada en Puerto Vallarta, la misma que no es recolectada en tiempo y en forma, por la empresa a quien se

le otorgó la concesión, así como del servicio de aseo público municipal. Desde hace más de una década, este destino que recibe millones de visitantes al año, padece graves estragos en el asunto de basura, la separación de la misma por parte de la ciudadanía, la recolección, el tratamiento y el destino final. Son años que el único quien paga las lamentables consecuencias es la ciudadanía. Aquella que fue sacada y excluida de los consejos de la basura, un organismo que tenía voz y voto en la toma de decisiones. Pero que desde hace años, administraciones han visto más por sus intereses que por otros, que deben ser los del ciudadano. El que aporta y paga sus impuestos de manera puntual, hoy se promociona a Puerto Vallarta como un destino inmejorable para visitar en el mundo. Lamentablemente, estando aquí el turista lo que observa además de su belleza natural, son las montañas y acumulamientos de basura en todos los rincones de este municipio.


06

Realizó la Fiscalía del Estado de Lleva Seapal la Feria del Agua Jalisco, audiencia en Puerto Vallarta a la Secundaria Foránea 78

Por Milton Colmenares Puerto Vallarta.- Este jueves 19 de febrero, en el patio de la presidencia municipal de Puerto Vallarta, se realizó una audiencia pública por parte de la Fiscalía del Estado de Jalisco con el propósito de atender inconformidades y denuncias de los habitantes del municipio. En total, 44 casos fueron atendidos por la Fiscalía Regional, la Procuraduría Social, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Fiscalía de Derechos Humanos, en un lap-

so de 4 horas aproximadamente. Los habitantes participantes de esta audiencia pública recibieron atención personal por parte de los elementos de cada área antes mencionada y, en la mayoría de los casos, obtuvieron una cita con agentes del Ministerio Público para el levantamiento de las actas correspondientes a los actos que fueron a reportar. Al exterior de la Presidencia Municipal se observaba de forma constante el recorrido de vehículos de la Fuerza Única Jalisco, sin embargo, todo transcurrió con normalidad y sin mayores problemas.

Más de 720 estudiantes del plantel ubicado en la colonia Magisterio, pudieron disfrutar de actividades lúdicas para la concientización del vital recurso. Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez declaró que inculcar en las nuevas generaciones el valor del agua, es fundamental no solo para proteger el medio ambiente, sino para mejorar la salud pública y fortalecer la economía familiar de los vallartenses. Esto, durante su visita a la Secundaria Foránea 78 “Antonio Caso Andrade” de la colonia Magisterio, la cual se convirtió en el segundo plantel en recibir la Feria del Agua de Seapal este año, en la que más de 720 estudiantes gozaron de una mañana colmada de diversión y aprendizaje. El titular de la paraestatal, recordó que Seapal orgullosamente ha sido reconocido por la Comisión Estatal del Agua como líder en la materia en el Estado de Jalisco y dijo que “esto es una motivación, pero al mismo tiempo un reto que nos motiva a seguir trabajando para alcanzar todas las escuelas y colonias de la ciudad”.

Pedro Lorenzo García, responsable del departamento de Cultura del Agua y coordinador de esta serie de eventos, explicó que en esta ocasión se trató de una competencia para definir a dos equipos que representarán al plantel, con miras a participar en la fase final del Rally que se celebrará en marzo próximo en el marco de la Semana Mundial del Agua. Detalló que estas actividades consisten en la integración de equipos que desarrollan una serie de actividades que ponen a prueba su destreza física y mental y siembran en ellos la reflexión de la importancia del agua en nuestra vida cotidiana. Por su parte la directora de la escuela secundaria, María de Jesús Galindo Plazola, agradeció a la paraestatal por llevar esta actividad al plantel, por lo que enfatizó que este tipo de eventos “nos da la oportunidad de sentirnos satisfechos como institución educativa, y decir que el trabajo que están haciendo con la cultura del agua vale la pena”. Calificó como una excelente estrategia, la implementación de este tipo de actividades lúdicas que además les permiten convivir entre ellos, para ver desde otra perspectiva el entorno y con ello crear conciencia acerca del cuidado del agua.


N

ayarit Periódico el Faro

Viernes 20 de Febrero del 2015

José Gómez mantiene en el abandono

Sacerdote hace llamado a la cordura a José Gómez las plazas públicas de Bahía

El párroco de Nuestra Señora de La Paz, el padre Chema, hace un llamado a la cordura, tanto al alcalde, José Gómez, como a los responsables del área de Fiscalización y al delegado de Bucerías, para que reconsideren la reubicación de los vendedores de artesanías que finalmente fueron sacados de la plaza y es que este Miércoles de Ceniza fueron instalados a un costado de la iglesia.

fluya, pero también estorban al pueblo y al turismo, ni se diga, comentó tras agregar que “pero últimamente como se arreció la invasión de puestos. Ahorita acabo de estar allá afuera (donde están los vendedores) les cobran 150 pesos por metro a los pobres de Oaxaca que vienen a vender algo, es un abuso, pobre gente que viene buscando qué comer” lamentó.

Por Paty Aguilar /Noticias PV Nayarit

Sin embargo, preguntó el sacerdote con cierta molestia “porqué permiten puestos frente al templo, alrededor del templo.

Bahía de Banderas.- Tras reconocer que los vendedores de artesanías necesitan trabajar, necesitan vender sus productos, el padre Chema, párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, consideró que haberlos reubicado sobre la calle aledaña a la iglesia, quitó espacio de estacionamiento a quienes visitan la zona centro de Bucerías y con ello, dijo el sacerdote, lo que están logrando, es ahuyentar aún más al poco turismo que a cuenta gotas llega a esta comunidad. Recordó que la situación en vez de mejorarse, se agrava más en relación a los vendedores fijos y semifijos que ya rodean la iglesia y parte de la plaza y esto, dijo, avalado por la autoridad municipal. Hace 20 años, dijo, llegó a Bucerías y no había ningún puesto frente al templo “el turismo llegaba a tomar fotografías, películas del templo hacia el mar, pero un delegado de acuerdo con el municipio, empezó a permitir puestos enfrente desde hace tiempo, pero en fin, se cobra piso, se cobra dinero para el municipio” comentó en tono de resignación. Señaló que el habla mucho sobre quitar estorbos de las calles para que el tráfico

El turismo que trae su carro dónde se va a estacionar, dónde. Ahora párense un día aquí en el crucero de Bucerías y vean cuanto autobús pasa a Vallarta, a Vallarta y aquí no llegan, a qué llegan aquí? Estorbos por todos lados y más el centro, lo que veían antes libre, ya no lo ven libre, entonces el Turismo, va para abajo en Bucerías”. “Si usted es turista, trae su carro, entra al centro, no hay donde estacionarse ¿va a volver? Ya no vuelve y peor caso, difamando al pueblo, lleno de estorbos, lleno de mugre y el turismo se aleja más todavía. Eso me interesa a mí mucho” dijo en tono de preocupación. A los vendedores, dijo finalmente, los deben de acomodar donde no estorben, concluyó no sin antes mencionar que no lo tomaron en cuenta, sino todo lo contrario, según le comentaron que el delegado y los funcionarios del Ayuntamiento, que él como sacerdote, nada tenía que ver en eso porque la calle es del municipio y tienen razón, dijo el sacerdote, pero no saben lo que están haciendo porque están ahuyentando al Turismo.

Mientras tanto, en coordinación con el Comité de Acción Ciudadana, pobladores de San Juan de Abajo, así como paisanos de EU se dieron a la tarea de aportar dinero para comprar los necesario para remozar y pintar su plaza pública Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Muy activos están vecinos voluntarios de San Juan de Abajo que se dieron a la tarea de atender el llamado del Comité de Acción Ciudadana, que preside Gabino Villavazo y de parte de Gux Espinal, para remozar y pintar la plaza pública que se encontraba muy deteriorada gracias al abandono por parte del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, que preside, José Gómez, sin embargo, un buen grupo de habitantes de esta comunidad decidieron tomar cartas en el asunto, y los trabajos iniciaron desde la semana pasada. Pero este trabajo no solo se concreta

a pintar la plaza, sino también las fachadas de casas y negocios que tienen sus frentes a esta plaza, así el resultado poco a poco se va apreciando y es que la pintada y remozamiento todavía no termina, sin embargo, ya se nota la diferencia, será una plaza pintoresca, llena de colorido que ya está gustando a quienes tienen oportunidad de visitar o pasar por la plaza, motivo por el cual, realizaron una llamada a este medio de comunicación para felicitar a quienes están realizando este trabajo. Cabe mencionar, que los materiales que se requirieron, como la pintura, cemento y arena, se compró con aportaciones voluntarias del pueblo de los Clubes de Paisanos que radican en Estados Unidos y la mano de obra es por parte de los miembros del Comité de Acción Ciudadano, en conjunto con vecinos que también están apoyando esta iniciativa ciudadana que enaltece a este pueblo de San Juan de Abajo.


08

Edgar Veytia: Mantendrá Nayarit Hace Polo nuevo “recorte” de personal; vigilada frontera con Puerto Vallarta ya van 500 despedidos: Berumen

Ante los sangrientos sucesos ocurridos en el Puerto vecino, el fiscal del estado explicó, que desde ayer se encuentran en el municipio de Bahía de Banderas más de 120 elementos de la Policía Nayarit para resguardar la zona Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.-Después de los acontecimientos que se registraron ayer miércoles en la ciudad de Puerto Vallarta Jalisco, donde murió un militar y un supuesto sicario, hoy jueves, ante diferentes medios de comunicación el Fiscal General de Nayarit, Edgar Veytia anunció que los elementos de la Policía Nayarit resguardaran las fronteras del estado. Explicó, que desde ayer se encuentran en el municipio de Bahía de Banderas más de 120 elementos de la Policía Nayarit: “el día de ayer se desplegaron las unidades con elementos, bajaron más de 120 elementos a la ciudad de Bahía de Banderas para reforzar nuestro frontera con el

estado vecino de Jalisco, ellos tienen su problemática, ellos sabrán delinear sus problemas, nosotros en Nayarit, nuestra etapa ya es otra, es la de la consolidación de nuestra tranquilidad y habremos de avanzar en ese tema y resguardaremos nuestras fronteras con sus límites para qué, para que los nayaritas sigamos gozando de paz y tranquilidad”. Al referirse al pistolero abatido en la ciudad de Puerto Vallarta, Edgar Veytia explicó: “al parecer es una persona de la delincuencia organizada que se parapeto en una casa, donde empezó hacer disparos en donde el ejército, la marina y la policía estatal única intervino, precisamente en donde le dieron fin a esta persona que había lesionado y habían fallecido compañeros militares, al cual le mandamos un pésame y un abrazo fraternal con ellos, que son compañeros en armas, son compañeros en esta tarea como lo es la seguridad para los nayaritas y estar preparados para cualquier contingencia, cualquier cosa que se puede suscitar en Nayarit”

“Engaña a la opinión pública diciendo que es para ahorrar dinero cuando la realidad la realidad es que se está volviendo a contratar personal y con mejores salarios; se despide a un pobre que gana dos mil quinientos a la quincena y meten a otra pagándole cuatro o cinco mil pesos” acusó Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Y sigue la mata dando…A la orden del día el despido masivo aparentemente injustificado de trabajadores en el ayuntamiento de Tepic… esta mañana de jueves el patio central de esta presidencia lució bastante concurrido por un grupo de trabajadores que fueron citados para notificarles de su situación laboral, que no es otra cosa que su despido, así lo hizo saber el regidor priista Luis Alberto Berumen Loera. “Estamos viendo que nuevamente el ayuntamiento volvió hacer despidos masivos de trabajadores y en algunos de los casos se les está afectando mucho al grueso de trabajadores de confianza su salario, yo creo que detrás se debe de tener un respeto hacia los trabajadores, porque detrás de cada uno de ellos hay una familia que tiene que comer y ahorita como están escasos los empleos el país, la

situación financiera del país está muy difícil y eso de alguna manera hace que se le complique a las personas que ya tienen más de diez, quince años de servicio poder conseguir un empleo, sobre todo cuando ya no tienen una edad menor para que las empresas los puedan contratar, yo creo que aquí el ayuntamiento, yo hago la invitación al presidente municipal, tiene que hacer una valoración de los que está haciendo su administración, no es lo correcto afectar al grueso de trabajadores bajándoles el salario para que se les complique la vida”. Lo más grave del asunto, explicó el regidor por Tepic es la manera con la que se conduce el edil capitalino, es decir con incongruencia en el decir y en el actuar, indicó. “Yo creo que aquí se tiene que analizar cada paso que se está dando, cada acción, no es posible que se estén despidiendo personas con la justificación de que son aviadores, de que ya no se ocupan en las áreas, de que es gante que de alguna manera, vaya no eran requeridas, yo creo aquí lo malo es que la misma gente lo está diciendo, está diciendo que se está re-contratando nuevo personal y con mejores sueldos”.


J

alisco Periódico el Faro

‘Golean’ empresarios al fisco

Viernes 20 de Febrero del 2015

Las cifras escondidas de los desaparecidos

Un documento interno de la Fiscalía General del Estado, al que Reporte Indigo tuvo acceso, revela desproporción en las cifras de personas sin rastro. Habla de más de 5 mil, y el registro oficial reporta 2 mil desde el 2006 Por Mauricio Ferrer, Reporte Indigo Guadalajara.- Más de 5 mil personas han desaparecido en Jalisco desde 2006, de acuerdo con información de la propia Fiscalía General del Estado (FGE), lo cual echa abajo la cifra oficial difundida, de 2 mil personas sin rastro en la entidad.

El Gobierno de Jalisco, a través de su Secretaría de Finanzas, ha condonado multas por más de 30 millones de pesos a empresas que han sido omisas en el pago de impuestos. Entre las beneficiadas están varias vinculadas al dueño del Club Chivas, Jorge Vergara; en el sexenio pasado una de las más privilegiadas fue el Club Atlas Por Luis Herrera, Reporte Indigo Guadalajara.- El Gobierno de Jalisco lisonjea muy bien a los empresarios del estado: su área de Finanzas se ha encargado de condonarles multas y recargos que tenían que haber cubierto por la falta de pago de impuestos, con lo que han evitado así pagos que ascienden a más de 30 millones de pesos. Durante 2013 y 2014, la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) que encabezaba Ricardo Villanueva (hoy candidato del PRI a la alcaldía de Guadalajara), perdonó a varias empresas locales esas penalizaciones, por un monto exacto de 31 millones 381 mil 810 pesos. De esa bolsa, 30 millones 870 mil 27 pesos fueron cancelados entre enero y septiembre del año pasado, a un ritmo de 3 millones 430 mil pesos cada 30 días. Los restantes 511 mil 783 pesos fueron perdonados en 2013. El dato del 2013 puede ser en realidad mayor, pues a diferencia del 2014, los beneficios fiscales que otorgó la Sepaf aquel año no están concentrados en una base de datos. Esa cifra de poco más de medio millón de pesos surge de una consulta documental en

los archivos físicos de la Dirección de Auditoría Fiscal de la Sepaf, realizada por Reporte Indigo junto con personal del área y de la Unidad de Transparencia de la dependencia, y autorizada por instrucción del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado (ITEI).

“Tomando en consideración que se hizo llegar por parte de elementos de la policía investigadora las boletas de desaparecidos de los años del 2006 al 2012, las cuales, una vez que se llevó a cabo el fotocopiado y certificación de cada una de las boletas, da un total de 5 mil 136 personas desaparecidas, así como que respecto al conteo de las boletas de desaparecidos, da un total de 4 mil 777, siendo éste el número de averiguaciones previas”.

Entre los grandes beneficiados por la actual administración estatal está el corporativo Grupo Omnilife y otras firmas vinculadas con El párrafo de arriba corresponel empresario y dueño del equipo de futbol de a una comunicación interna que Chivas, Jorge Vergara Madrigal. en agosto de 2014 envió la funSegún la información que transparentó la cionaria de la Visitaduría General Sepaf, a las compañías ligadas con el empre- de la Fiscalía General del Estado, sario las eximió del pago de multas por 17 Cynthia Bracamontes Rosales, a millones 458 mil 100 pesos en 2014, y 186 altos mandos de la dependencia. mil 210 pesos en 2013, es decir, 17 millones Es en relación con el avance de 644 mil 310 pesos en total, con los que se les la averiguación previa 06/2014-V, sancionaba a dichas firmas por la omisión en contra “quien o quienes resulten el pago de impuestos. Son cuatro las resoluciones de condonación de la Sepaf al grupo de empresas relacionadas con el dueño de Chivas. En 2013, Grupo Omnilife fue perdonado con el pago de 132 mil 579 pesos con el que había sido penalizado por no cubrir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el periodo fiscal del 1 de enero al 30 de abril de 2012. Otros 53 mil 631 pesos le fueron penalizados a Omnilife ese mismo año por no haber pagado el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU); en ambos casos, las autoridades estatales cancelaron el 100 por ciento de las multas y los recargos a la empresa de Jorge Vergara.

Van tras funcionarios por

responsables” por “Delitos cometidos en administración de justicia de otros ramos del poder público”. La ficha informativa, a la cual Reporte Indigo ha tenido acceso, revela que la cifra de personas desaparecidas en Jalisco sólo en siete años, rebasa las 5 mil, una cantidad que duplica a la que oficialmente el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped) reportó de Jalisco al cierre de 2014. Hasta el año pasado, según el Rnped, había 2 mil 139 personas desaparecidas en el estado, un número sólo por debajo de Tamaulipas, con 5 mil 239 casos; Jalisco, según el Registro, es el segundo estado con más desapariciones. En enero de 2014, el Ministerio Público Visitador abrió una investigación después de la denuncia que presentó Marco Antonio Barrera González, director general de Estadística y Política Criminal, adscrito al Centro de Inteligencia y Comunicación para la Seguridad de la Fiscalía General del Estado de Jalisco. Según los hechos descritos en el documento, durante el sexenio anterior, el del exgobernador panista Emilio González Márquez, las cifras de desaparecidos en Jalisco fueron un caos. Barrera González envió al MP una ficha del antecedente de la información sobre personas desaparecidas en Jalisco, que le fue entregado por personal del área que él dirige.


Celebran en Jalisco 102 aniversario del Ejército Nacional

El 22 de marzo de 1950, por decreto presidencial, se oficializó el 19 de febrero como el Día del Ejército Nacional. Por Víctor Hugo Ornelas Guadalajara.- El Ejército Nacional celebra su 102 aniversario y en Jalisco lo hace en un evento que se lleva a cabo en la V Región Militar con la presencia del Gobernador del Estado y alcaldes de la zona metropolitana. El comandante de esta región, Miguel González Cruz, leyó el discurso escrito por el general de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, quien envió un mensaje en la capital del país y se replicó en todas las zonas militares en voz de su comandante correspondiente. A través del discurso que duró aproximadamente 18 minutos, se recordó el origen de las fuerzas armadas el 19 de febrero de 1913, cuando Venustiano Carranza presentó el Plan de Guadalupe, mismo en el que se fijó por decreto la creación del Ejército Constituciona-

lista, que posteriormente se convertiría en el Ejército Mexicano. Se anunció también la adquisición de equipo para garantizar la seguridad nacional así como la modernización y construcción de instalaciones para la preparación de su personal. El mensaje escrito por el general Cienfuegos también refirió que existen temas sensibles en el país de los cuales no han quedado exentas las fuerzas armadas en cuanto a señalamientos, a esto, se dijo que son las autoridades militares las "más interesado en que cualquier incidente que involucre la participación de personal militar sea investigado a fondo y se esclarezca". Por su parte, el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, señaló que a la ciudadanía le corresponde reconocer y agradecer "el esfuerzo y valor" de las fuerzas armadas. Fue el 22 de marzo de 1950, que por decreto presidencial, se oficializó el 19 de febrero como el Día del Ejército Nacional.

10

De “robos al pueblo” y “robos del siglo” Por Gabriel Torres Espinoza Se trama un nuevo “robo al pueblo” en Jalisco, pero ahora a manos de los ex magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco. En un primer momento, los cinco ex magistrados electorales José de Jesús Reynoso Loza, Rubén Vázquez, Luis Antonio Corona Nakamura y José Guillermo Meza García promovieron un amparo ante la justicia federal para exigir una indemnización “por despido injustificado”, debido a los efectos que tuvo sobre sus nombramientos la reforma electoral publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014. Esta reforma creó un nuevo tribunal electoral que dejó a los otrora magistrados fuera del órgano ante su nueva constitución (ahora integrado por el Senado de la República), por lo que ahora exigen una indemnización argumentando que habían sido designados hasta mayo de 2016. La indemnización reclamada y anteriormente enviada a los poderes Ejecutivo y Legislativo locales era de 9.6 millones de pesos para el ex magistrado presidente, Reynoso Loza, y de 8.5 mdp para cada uno de los ex magistrados restantes, lo que daba un monto acumulado de poco más de 44 millones. Este caso viene a confirmar que los “robos al pueblo” están al orden del día en Jalisco. No salimos todavía de uno y nos llega otro, como para no perder la costumbre. De acuerdo a información publicada en la página del Consejo de la Judicatura Federal, la desproporcionada y excesiva indemnización que exigían los ex magistrados electorales locales ya había sido desechada, según consta en una resolución emitida el 19 de noviembre de 2014. No obstante, los ex magistrados interpusieron una queja y, el 27 de ese mismo mes, el tribunal colegiado revocó la resolución anterior, determinando que el juicio de garantías resultaba procedente. Al respecto es importante señalar que antes de dejar el cargo los cinco ex magistrados electorales se autorizaron en sesión plenaria (8/ Sep/2014) el pago de sus prestaciones laborales al corte de su salida. Cada uno de los cinco magistrados se llevó 277 mil 79 pesos por concepto de pago de la prima vacacional y el aguinaldo que correspondía hasta septiembre de ese año. Aún insatisfechos con el “autopago”, en esa misma sesión acordaron enviar la petición de ampliación presupuestal por 44 millones de pesos al Gobernador Aristóteles Sandoval, con el objeto de pagar sus indemni-

zaciones por dejar el cargo antes de finalizar su nombramiento con fecha del 28 de mayo de 2016. Si el pago de 58 millones a López Castro, por no hacer nada, valió el calificativo de “robo al pueblo” por parte del Gobernador de Jalisco; el eventual pago de 44 millones, de una reclamada indemnización (por no hacer nada) -además de haberse servido antes con la cuchara grande en el extinto tribunal- no es menos que otro descarado intento de robo al pueblo. Los mismos ex magistrados electorales locales que nos recetaron diaria e incansablemente en la radio y televisión sus valores de “imparcialidad, legalidad, certeza y objetividad”, son los que promueven ahora un amparo a todas luces ilegal. ¡Increíble! Resulta que la nueva Ley de Amparo, en su artículo 61 señala que “el juicio de amparo es improcedente: I. Contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Al respecto, también se indignaron y pronunciaron expertos: “No es despido injustificado (que daría lugar a una indemnización). Los ex magistrados dejaron su cargo producto de una reforma constitucional”, apuntó el coordinador del Área de Derecho Electoral del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, César Astudillo Reyes. Por su parte, Leticia Bonifaz Alfonzo, directora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, coincidió y mencionó “no se puede argumentar contra una reforma constitucional”. Lo que pasa es que en Jalisco, tierra de obscena impunidad y corrupción, de meteóricos negocios “al Estilo Jalisco”, “robos al pueblo” y “robos del siglo”, sí se puede pedir lo que no corresponde y no pasa nada... Existe un buen antecedente con Luis Carlos Ugalde, que tras su salida del IFE en 2007, por las reformas constitucionales que renovaron el consejo del Instituto, sólo recibió 600 mil pesos de finiquito y no tuvo indemnización por los tres años que le restaban en el cargo… No obstante, aquí en Jalisco, no sólo el que la hace no la paga. Incluso los que hace unos meses eran encargados de garantizar “imparcialidad, legalidad, certeza y objetividad”, ahora reclaman lo que con tres dedos de frente se puede advertir que no les corresponde. Lo verdaderamente increíble sería que el gobierno de Jalisco terminara cediendo a tan vergonzoso reclamo. Bien haría la autoridad en investigar lo que antes se despacharon los que hoy se dicen víctimas y reclaman millonarias sumas.


FUJ asegura más de 40 mil litros de combustible de dudosa procedencia

11 No le creen a los diputados Munguía y Hernán Por Jaime Barrera Rodríguez Con escepticismo, incredulidad y hasta rechazo recibieron los miembros del Congreso Ciudadano y del Observatorio Legislativo las explicaciones del diputado panista, José Luis Munguía, de la tardanza para que la iniciativa ciudadana para reformar y revivir la fiscalización en Jalisco pase al Pleno del Congreso para su discusión y aprobación. De entrada descalifican que el encargado de estudiar esta propuesta en la Comisión de Puntos Constitucionales desde agosto pasado, argumente que sea necesario esperar a la dictaminación de esta misma iniciativa en la Comisión de Vigilancia.

El hidrocarburo fue localizado dentro de un predio en Tepatitlán, además se aseguraron tres vehículos. Redacción Guadalajara.- Elementos de la Fuerza Única Jalisco (FUJ) aseguraron un predio en el municipio de Tepatitlán de Morelos, donde se almacenaba combustible presuntamente robado, así como tres vehículos que se encontraban en el lugar. En el predio localizado sobre la carretera San José de Gracia - Tepatitlán de Morelos se localizaron 16 cisternas vacías de diferentes capacidades, un contenedor

de más de 44 mil litros casi al 100 por ciento de su capacidad y tres vehículos de diferentes modelos, uno de ellos con reporte de robo. Respecto a los tres vehículos son una camioneta Toyota Tacoma, modelo 2009, color blanco, que resultó con reporte de robo de noviembre del 2014; una camioneta Chevrolet Tahoe, modelo 2007, color negro, y una camioneta GMC Tracker, modelo 1993, color gris. El predio, el combustible y los vehículos fueron puestos a disposición de un Agente del Ministerio Público de la Federación, quien continuará con las indagatorias correspondientes.

Malgastada, la mitad del dinero auditado al Seguro Popular en 2013

La ASF señala que el Seguro Popular 'no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del programa' El Informador

Guadalajara.- La Secretaría de Salud en Jalisco deberá explicar el desvío y gasto sin justificar de mil 365 millones de pesos en el Seguro Popular durante 2013 que se ejercieron de manera irregular y “que generaron un posible daño a la Hacienda Pública”, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Según un análisis a la Cuenta Pública 2013 que la dependencia federal publicó ayer, el Seguro Popular “no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del programa y no se cumplieron sus objetivos y sus metas”. Las observaciones se enfocan principalmente en el gasto relacionado con la ad-

quisición de bienes y servicios, nómina y gasto operativo. Por ejemplo, la ASF observa un gasto irregular por 57 millones de pesos en anteojos para empleados, bonos por el día de las madres y día del trabajador del sector salud, conceptos no permitidos en las reglas de aplicación del recurso. Otro ejemplo: se registra un pago por 47 millones de pesos a 268 médicos que realizaron funciones administrativas. El grueso del monto observado se relaciona con la falta de documentación comprobatoria. La Secretaría de Salud cuenta con 45 días para solventar las observaciones que emitió la ASF tras la revisión de 83% del monto asignado al Seguro Popular en Jalisco. Ayer el Juez Noveno de lo Penal dictó formal prisión a Álvaro Córdoba Pérez, ex director administrativo del Seguro Popular por parte del gasto ejercido en 2012.

“No es necesaria (la dictaminación en la de Vigilancia)”, me dijo ayer contundente en MILENIO RADIO Margarita Sierra, del Congreso Ciudadano, “la única comisión que puede dictaminar es Puntos Constitucionales. Segundo, por Ley Orgánica tienen dos meses para dictaminar y ya pasó mucho más tiempo, es una propuesta de reforma a la Ley de Fiscalización, no es una nueva Ley, es una propuesta de reforma, y no han dictaminado en tiempo y forma, o sea que están violando la Ley Orgánica. Y tercero y evidente, a los señores diputados el trabajo ciudadano no les interesa. Porque éste es un trabajo que se hizo con académicos, con empresarios, con analistas de Haz Tu Ley para poder meter la primera propuesta de reforma”. Tanto Sierra, como más tarde en redes, activistas del Observatorio Legislativo, se referían al artículo 103 bis de la Ley Orgánica del Congreso que no le da atribuciones a la Comisión de Vigilancia de dictaminar iniciativas, interpretación en la que también

coincidió el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el también diputado panista, Hernán Cortés, cuando le pregunté ayer del tema igual en MILENIO RADIO. “Sí, legalmente debe estar solo alojada en la Comisión de Puntos Constitucionales, porque no tiene esa competencia la de Vigilancia (…) entiendo que también se turnó a la de Vigilancia cuando en realidad no tendría por qué haber estado en esa, solo en la de Puntos”, me dijo. Pese a esta coincidencia, las organizaciones sociales impulsoras de un nuevo modelo de fiscalización, que supla al actual que lejos de combatir la corrupción y la impunidad la solapa, reprochan a Hernán que no haya respondido ninguna de las tres cartas en las que le pidieron información del tránsito de la iniciativa, ni de hacer valer el artículo 108 de la Ley Orgánica del Congreso que estipula 60 días máximo para dictaminar a partir de que se recibe. Ahora lo que reclaman es que los legisladores sí cumplan con el punto 3 del mismo artículo, que obliga a la mesa directiva y la junta de coordinación política del Congreso hacerse cargo del tema. Llegó, pues, la hora de que hable del asunto el presidente actual de la LX Legislatura, el diputado priista Trinidad Padilla López, y los coordinadores parlamentarios, Rafael González Pimienta, del PRI; Enrique Velázquez, del PRD; y Clemente Castañeda, del Partido Movimiento Ciudadano. Munguía, del PAN, ya hizo su parte y no le creyeron.


N

acional Periódico el Faro

Santiago Nieto toma protesta como nuevo titular de la Fepade

Viernes 20 de Febrero del 2015

Movimiento Ciudadano examina que

Hipólito vaya por una diputación

El partido analiza que Hipólito Mora sea su candidato para una diputación federal, por lo que ya habla con sus abogados Por Isabel González Luego de tres meses y medio de realizarse los comicios federales no hubo oposición a su nombramiento en el Senado Por Jaime Contreras Salcedo Ciudad de México.- El doctor en Derecho Santiago Nieto Castillo es a partir de hoy el nuevo fiscal Especial para Delitos Electorales de la PGR. El Senado aprobó su nombramiento por una mayoría absoluta de 95 votos a favor, una abstención y un voto en contra.

En tribuna, el priista Enrique Burgos, también responsable de la Comisión de Puntos Constitucionales, refrendó su apoyo a Nieto Castillo y anotó la importancia de que la Fepade no sólo cuente con su titular, sino además le cumpla a los mexicanos en su primera prueba, es decir, los comicios intermedios federales que tendrán lugar el primer domingo de junio entrante.

De inmediato el presidente senatorial, Miguel Barbosa, le tomó la protesta constitucional al nuevo funcionario y lo instruyó a cumplir y hacer cumplir la Carta Magna y su labor al frente de la Fepade.

Santiago Nieto es doctor en Derecho por la UNAM, queretano y en el Poder Judicial de la Federación se desempeñó como Magistrado Electoral Regional en la Sala de Toluca. También se ha desempeñado como jefe de Unidad en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los grupos parlamentarios calificaron como toral el trabajo que desarrollará precisamente para garantizar cabalmente el voto de los mexicanos y, por ende, la democracia de nuestro país.

Con ello, sólo resta que la Cámara Alta designe también al fiscal Especializado en Transparencia y que se regule a cabalidad la nueva normatividad para la Fiscalía General de la Republica.

Ciudad de México.- El líder y fundador de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora es motivo de análisis y evaluación por parte de la dirigencia nacional del Partido Movimiento Ciudadano (MC). La cúpula de ese instituto político se encuentra actualmente examinando las vías jurídicas por las cuales este hombre preso en el penal de Mil Cumbres desde finales del año pasado, pudiera acceder a una diputación federal por el estado de Michoacán. De acuerdo con Jorge Álvarez, secretario de organización de Movimiento Ciudadano, el encarcelamiento de Mora obedece a motiva-

ciones políticas y no jurídicas, por lo que un grupo de abogados estudia la forma de cómo podría obtener su libertad y ser postulado. Ampararse o presentar un recurso legal, hay que estudiarlo a profundidad, nosotros no haremos nada que no esté apegado a derecho, pero sí estamos valorando la opinión; incluso, estamos teniendo reuniones con el equipo jurídico de él y con un equipo jurídico nuestro para evaluar la posibilidad", reveló Álvarez Maynéz. Hipólito Mora enfrenta proceso desde enero de este año por su participación en un enfrentamiento en el que murieron diez personas registrado en la comunidad de La Ruana en diciembre de 2014. Cabe destacar que el próximo lunes, Movimiento Ciudadano tiene previsto aprobar la lista de sus 300 candidatos a diputados federales por el principio de mayoría relativa.


13

Hay un fideicomiso oscuro del Senado Honor del Ejército supera sospechas.-EPN

hasta por mil 200 mdp: Padierna

La vicecoordinadora perredista pide que se esclarezca el monto y el destino de esos recursos que coinciden con el gasto irregular detectado por la ASF

la República por un monto de mil a mil 200 millones de pesos, que no sabemos por qué está ese dinero guardado”, insistió la legisladora del Sol Azteca.

Por Jaime Contreras Salcedo

Interrogada minutos antes de iniciar la sesión senatorial, Padierna Luna recalcó que esas presuntas irregularidades que detectara la ASF con respecto al gasto del Senado, se presentaron en el 2013, y ahora que esta parte del poder legislativo está a cargo precisamente del PRD, “debemos aprovechar la oportunidad para aclarar cualquier tipo de duda que se tenga”, dijo.

México.- En el Senado existe un fideicomiso “oscuro, que se debe aclarar” por un monto de mil a mil 200 millones de pesos, denunció la vicecoordinadora del PRD en la Cámara alta, Dolores Padierna, quien señaló que “curiosamente” coincide esa cantidad con el gasto que detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como no perfectamente comprobado, pero sí ejercido. Coincide mucho (esa cifra) con una cantidad que ahora que estamos estudiando los fideicomisos y fondos de los tres Poderes de la Unión, con un fideicomiso, con un fondo, que yo no sabía que existía porque no es transparente que tiene el Senado de

La vicecoordinadora del PRD anotó que la semana entrante se dará a conocer un reporte al gasto interno de la Cámara Alta y en este sentido, el vicepresidente de la mesa directiva, el panista José Rosas Aispuro, adelantó que ese ajuste previsto involucrará gastos de viajes administrativos y todo lo que se pueda ahorrar “irá de regreso a la Tesorería de la Federación”.

Rechazan ONGs a Medina Mora para Corte

Redacción

México.- Organizaciones de la sociedad civil expresaron su rechazo a la postulación de Eduardo Medina Mora para integrar la Suprema Corte de Justicia, debido a su implicación con violaciones a los derechos humanos. En un posicionamiento, la Red Todos los Derechos para Todos y Todas, que integran 73 organizaciones, consideró que Medina Mora tiene trayectoria política que le imposibilita ser un Ministro independiente del Poder Ejecutivo. Recordaron que cuando Medina Mora era titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal se llevaron a cabo violaciones de derechos humanos del 3 y 4 de mayo de 2006 en Atenco, donde indicaron, murieron dos jóvenes, 26 mujeres fueron torturadas sexualmente y 207 personas fueron detenidas. "La gestión de Medina Mora al frente de

la Policía Federal se destacó por otras violaciones a derechos humanos cometidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública a su mando, tales como las ocurridas en Oaxaca en noviembre de 2006 en el marco de los operativos contra la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca", agregaron. Después, cuando estuvo al frente de la Procuraduría General de la República (PGR), la dependencia declinó su competencia para investigar las violaciones. También reclamaron que presentó una acción de inconstitucionalidad en contra de la despenalización del aborto en el Distrito Federal, obstaculizando el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, su gestión al frente de la PGR dejó la mayor cantidad de quejas contra la dependencia.

Por Erika Hernández

propia vida", señaló.

Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la honorabilidad de las Fuerzas Armadas está por encima de cualquier sospecha o duda.

Peña pidió a la sociedad observar que la responsabilidad del militar exige disciplina y una lucha diaria para que sus hijos vivan en un País de orden y respeto a la ley. Fotogalería

Como ha sucedido en la últimas semanas, el Presidente defendió el trabajo de los militares e insistió que estos no han dudado en contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad interior. "Como instituciones al servicio de México, la honorabilidad de las Fuerzas Armadas está por encima de cualquier sospecha o duda, bajo la guía de sus elevados valores e ideales, seguirán renovándose para responder a los desafíos de nuestra sociedad y de nuestro tiempo", dijo. Tampoco, señaló, han escatimado en proteger los recursos naturales o forestales o en apoyar en accidentes de gran magnitud. "Han cumplido estas misiones con absoluta lealtad, aún a riesgo de su integridad física, o riesgo de su

También pidió verlos como personas de carne y hueso, con alma, mente y corazón, que ponen sus sueños y esperanzas en las misiones encomendadas. Ante miles de visitantes durante la celebración del día del Ejército, el Presidente anunció apoyo a los soldados para comprar o rentar una vivienda. Una vez que Peña dejó la carpa instalada en Campo Marte, donde se efectuó el acto, continuó una presentación de Vicente Fernández, por lo que personal de la Defensa Nacional sacó a los representantes de medios de comunicación con el argumento de que el evento ya se convertía en un concierto privado para los soldados.


-El revés a ObamaAMN.- Un juez texano le aplicó la chiripioca a la rabona reforma migratoria de Obama. Como en el Congreso Norteamericano, los republicanos son los que parten el queso y no le aprobarían al Nescafé de la Casa Blanca una reforma migratoria general, Obama optó por una mini reforma migratoria administrativa que sólo beneficiaría a unos 5 millones de indocumentados. Pero el racista juez texano, Andrew Hanen, paró en seco la media reforma de Obama, aduciendo que “muchos estados eventualmente soportan la carga de la inmigración ilegal, especialmente aquellos cuyos recursos se drenan por problemas graves del orden público y cuestiones de seguridad nacional”. También concluyó que “el Departamento de Seguridad Nacional legisló una importante norma sin cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo, porque las disposiciones de la acción ejecutiva no fueron sometidas a procedimiento de elaboración de normas de notificación y comentarios”. A simple vista, los argumentos del juez Andrew Hanen parecen un mero recurso legal para hacer tiempo y no permitir que los demócratas otorguen derechos a los indocumentados, que son pilares en la economía norteamericana, pero para los republicanos son unas sabandijas que merecen la esclavitud. Obama anuncia que su gobierno recurrirá a la apelación ante instancias legales de la Corte Suprema,

porque “no es la primera vez que un juez intenta bloquear algo que acaba siendo legal. Confío en que tengo la autoridad para dictar este tipo de medidas. La ley está de nuestro lado y la historia está de nuestro lado”. Este baño de agua helada, que el juez le echó a la mini reforma migratoria de Obama, agudizará las discusiones sobre el tema migratorio hasta emparejarlas con los tiempos electorales a la presidencia de la República. Los indocumentados latinos, pero sobre todo mexicanos, son alrededor de 30 millones, y en los últimos años se han convertido en un apetitoso botín político electoral codiciado por demócratas y republicanos. Es el voto latino el fiel de la balanza que otorga las llaves para llegar a la Casa Blanca. Unos y otros lo necesitan, pero los republicanos quieren esclavos que nos les cuesten tanto y que hagan los trabajos que ni siquiera los negros quieren hacer, como bien dijera el Chente Fax. El partido que logre una reforma migratoria con todas las de la ley para los indocumentados, tendrá sin duda una larga duración en el Salón Oval de Washington. Hasta el Chapulín Colorado se preguntaría ¿si deberás la ley y la historia estarán de lado de Obama, los indocumentados y los demócratas?


C

15

olumnas Periódico el Faro

La injusticia de exigir justicia

María Amparo Casar Suena extraño, pero en México es una injusticia pedir que se haga justicia. En este país todo funcionario público de ciertos vuelos a quien se descubre cometiendo un delito pasa de ser presunto delincuente a ser víctima de la persecución política. Si llega a ser procesado y castigado, pasa de ser reo común a ser preso político. Los políticos acorralados por la exhibición de presuntos delitos reaccionan de acuerdo a un libreto que ha probado una y otra vez su eficacia. Las líneas más socorridas del guión son: quieren hacer de mí un chivo expiatorio, se trata de una venganza política, buscan descarrilar mi carrera política, mi adversario ha hecho cosas peores y no lo han tocado. Todas ellas se reducen a la ya muy manida, pero todavía efectiva y mágica idea de la politización de la justicia, cuyo efecto neto es preservar la impunidad del poder político. Su modus operandi es elemental. Cuando se exhibe la presunta conducta delictiva el inculpado se defiende diciendo que está siendo víctima de la politización de la justicia. Al hacerlo cambia el foco de atención del delito mismo a la intencionalidad del acusador. No se sabe bien por qué, pero la intención del acusador actúa como una suerte de exculpación del delito y pavimenta el camino a la impunidad. Cambiado el foco de atención, se recurre a una segunda muletilla: el de junto, o sea, mi adversario, es todavía más pillo y nunca ha sido sometido a la justicia, luego entonces está claro que se me quiere castigar de manera injusta. La acusación del otro actúa como una suerte de descargo al crimen que yo cometí. Una vez que se acredita —en público o en privado— que el adversario ha incurrido en más y peores crímenes que yo, se transita a la negociación. Tu impunidad por la mía. Cierra el círculo de la impunidad política la repetición de la conducta delictiva gracias a los grandes dividendos que produce y la baja probabilidad de ser castigada. Este proceder lo vemos todos los días. Ebrard dice que las denuncias de corrupción en la Línea 12 son una represalia porque alguien discurrió que había

sido él quien filtró el escándalo de la casita blanca o porque Mancera quiere destruirlo. José Murat dice que las acusaciones sobre la propiedad de bienes raíces en Estados Unidos son una venganza por su papel en la negociación del Pacto por México o porque su hijo va en caballo de hacienda hacia la gubernatura de Oaxaca y quieren descarrilarlo. El equipo de Peña Nieto dice que detrás de la revelación de los créditos otorgados por algunos de los principales contratistas del gobierno para la adquisición de las casas de la primera dama y del secretario de Hacienda están los afectados por las reformas estructurales. A todos estos personajes les asiste la razón. Detrás de la exposición de estos escándalos están sus adversarios y enemigos. Pero vale preguntarse si Marcelo Ebrard estaría en la picota si no hubiesen claros indicios de conflicto de interés, malversación de fondos, fraude, negligencia y omisión. Si Murat hubiera aparecido en la investigación del New York Times sin la compra de propiedades a través de prestanombres o empresas fantasma. Si la adquisición de bienes inmuebles con créditos del señor Hinojosa hubiese dado de que hablar si éste no hubiese encabezado la lista de los contratistas consentidos de la Presidencia. Ninguno de estos casos constituye una invención. En todos es legítimo presumir la comisión de un delito. Este tipo de politización de la justicia no es nuevo. Se ha utilizado en el pasado y se seguirá usando. Se usó cuando López Obrador desacató una orden judicial o cuando se denunció el caso Monex. Se está usando ahora mismo cuando el PRI solicita a la Auditoría Superior de la Federación que investigue a Grupo Tradeco, que fue beneficiario durante los sexenios de Fox y Calderón con contratos por más de 20 mil millones de pesos y cuyas obras presentan múltiples irregularidades. Lo que se pide no es que se condene de antemano a estos personajes sino solamente que se les abra una investigación y se siga el debido proceso. Es precisamente esto lo que en la justicia mexicana casi nunca ocurre.

Marcelo es Marsolo José Cárdenas

En teoría, Marcelo Ebrard es un cuadro político de excelencia según dicen —de dientes pa’fuera— los propios dirigentes del PRD; en la práctica es un cartucho quemado. Especulaciones hay muchas. Desde el cuartel de Marcelo, Agustín Guerrero —fiel escudero— alimenta la cizaña; en carta furibunda, acusa a la dirigencia Chucha cuerera de sumarse al complot orquestado desde la Presidencia en supuesta venganza por el escándalo de la Casa Blanca de las Lomas; lo castigan por incómodo, afirma. Otros acusan maniobras de Carlos Navarrete para cerrarle el paso por instrucciones del jefe del GDF. Ante los rumores, el revire es contundente: “No era conveniente políticamente postularlo y sí hubo serias consideraciones para excluirlo de las listas plurinominales”, admite el poderoso Jesús Zambrano, alias Tragabalas, quien a las órdenes de El Chucho mayor —Jesús Ortega— ostenta sin pudor todo el poder de las corbatas amarillas. El dilema perredista consistía en aceptar a Marcelo y cargar el costo político de quien fue atropellado por el tren de la L 12, o dejarlo fuera, como ocurrió. Ebrard agotó su capital político; no trae tantos votos… y primero es lo urgente: librar la aduana electoral de 2015 e ir pensando de una vez en 2018 para no perder la CDMX.

El mismo criterio para tasar la devaluación de Marcelo se aplicó al Profe Bejarano, el impresentable Señor de las ligas. La diferencia entre el primero y el segundo es que El Padrino de la tribu Nueva Izquierda todavía tiene canicas para repartir entre sus incondicionales; 16 por ciento en el Consejo perredista le da un poco de músculo. En cambio a Marcelo —con su lánguido Movimiento Progresista— no le alcanzó ni para un escaso tres por ciento de los votos… y con eso no se compite ni para jefe de manzana. Total, quizá por ser un poco altanero y muy soberbio, Marcelo se quedó solo, solo, solo; fue a dar a la lona; sufre la ley del hielo; el rechazo que padecen los apestados. Aun así, a Marcelo todavía se le mueve la colita; tiene dos opciones — descontando a Movimiento Ciudadano—: ir a dar al PT, partido que recibe cascajo para mantener el registro o subirse de mosca a Morena, a vivir de arrimado en cuarto rentado, como externo, de entrada por salida, bajo la luz cegadora del rayito de esperanza, de quien ya probó el sabor del veneno y otras amarguras; sí creo. EL MONJE LOCO: Pronto se sabrá si Marcelo es Marsolo —como lo bautizó el periodista Ramón Alberto Garza—, o prefiere seguir con su proyecto político —cualquiera que éste sea—… y como sea.


El hombre que sería Presidente Leo Zuckermann La política es un juego de pocos ganadores y muchos perdedores. Una de las variables clave para pertenecer al escaso club de los vencedores es el timing. Si un político se equivoca, si no aprovecha las oportunidades en el momento adecuado, con toda probabilidad acabará en el bando de los fracasados. Una mala decisión puede significar la diferencia entre la gloria y el infierno. Es lo que le está ocurriendo a Marcelo Ebrard. Marcelo se preparó toda su vida para ser Presidente. No escondía esta ambición, muy legítima, desde sus épocas de estudiante en El Colegio de México. Desde muy joven se vinculó con un político que también tuvo una buena oportunidad de ser Presidente en su momento: Manuel Camacho. Pero este grupo perdió porque el presidente Salinas apuntó su dedo hacia otro lado. Ebrard, entonces, tuvo que caminar varios años por el desierto. Hasta que López Obrador lo rescató. Eventualmente lo convirtió en jefe de Gobierno del Distrito Federal. Las estrellas una vez más se estaban alineando para Marcelo. Si AMLO ganaba la elección presidencial de 2006, él se convertía en el sucesor natural para el 2012. Pero el tabasqueño perdió en 2006, lo cual complicó las perspectivas de Ebrard. López Obrador puso su mira en volver a ser candidato presidencial en 2012. Marcelo también quería. La gran pregunta era si Ebrard se enfrentaría en serio con AMLO con todos los recursos que tenía. No obstante, pactó con el tabasqueño y perdió: López Obrador le ganó en las encuestas que levantaron para ver quién sería el candidato de la izquierda. Marcelo, a un paso de llegar a ser Presidente, se quedó chiflando en la loma. ¿Por qué digo que a un paso? Tengo la impresión que la izquierda hoy gobernaría si su candidato presidencial hubiera sido Ebrard. Por su perfil, Marcelo le hubiera dado una mejor batalla a Peña Nieto. Muchos panistas y votantes independientes, al ver que Josefina Vázquez Mota no levantaba en las encuestas y no podía ganar, sí hubieran votado por Ebrard para que el PRI no regresara a Los Pinos. AMLO, en cambio, les daba miedo por lo que acabaron absteniéndose o incluso votando por Peña. Es cierto: se trata de un análisis contra-factual basado en especulaciones (hubiera, hubiera y hubiera). Pero estoy convencido que la aduana más importante para Ebrard, a fin de convertirse en Presidente en 2012, era superar a López Obrador, no tanto a Peña. Un poco como le pasó a Obama con Hillary Clinton que

fue su verdadero coco. Después de ganar unas primarias durísimas, McCain resultó ser un flan. El hecho es que Marcelo no se atrevió a jugar en serio para pasar la primera aduana. Se quedó en el camino cuando estaba en el pináculo de su carrera política: un jefe de gobierno con muchos recursos y bien popular. Le faltaron tamaños para enfrentarse a AMLO e incluso romper con él. De esta forma, hoy, en lugar de estar en Los Pinos, se encuentra en el ostracismo e incluso en peligro de acabar en la cárcel por el escándalo de la Línea 12 del Metro. El rudo juego de la política nos ofrece, una vez más, el triste espectáculo de un hombre que sería Presidente mendigando una diputación federal. Mucho de las desgracias presentes del exjefe de gobierno capitalino se debe a que su sucesor sí entendió que, para seguir en el juego, hay que arriesgar y romper las ataduras con el pasado. Me refiero a Miguel Ángel Mancera. Nadie duda que le debe a Marcelo su puesto actual. Pero una vez que entró al Palacio del Ayuntamiento rompió con su antecesor: quiere ser Presidente y para eso necesita sacudirse a los otros posibles contendientes que puedan aparecer en la boleta presidencial. López Obrador hizo lo mismo: con el fin de convertirse en el candidato presidencial de la izquierda en 2006, eliminó a Rosario Robles. Con los enormes recursos del gobierno capitalino, la sacó de la jugada de manera inmisericorde. Ebrard, sin embargo, no siguió esta ruta. A lo largo de su sexenio como jefe de Gobierno del DF, dejó vivir al tabasqueño. Y así dejó pasar su momento ideal para llegar a la Presidencia en 2012. Mancera sí aprendió. Como López Obrador a principios de los dos mil, quiere dejar a Ebrard fuera de la jugada rumbo al 2018. Y le está funcionando. Por eso no debería extrañarnos que, en el rudo juego de la política, el hombre que sería Presidente en una de esas acabe en la cárcel.

16

Lo que va de ayer a hoy José Woldenberg Hace exactamente 30 años, en 1985 por si se le dificulta la aritmética, el país se encaminaba, como hoy, a unas nuevas elecciones federales concurrentes con algunas elecciones locales. Y como hoy, la elección en el terreno federal sería solo de la Cámara de Diputados. Casi todo ha cambiado. De los partidos que entonces compitieron solamente subsisten dos (PRI y PAN), varios perdieron su registro (PPS, PST, PARM, PRT, PDM) y otros se integraron a procesos de fusión con otras organizaciones (PSUM y PMT). Eran todavía los tiempos del partido hegemónico, es decir, de un sistema no competitivo y los comicios los organizaba la Comisión Federal Electoral, integrada por representantes de los poderes públicos (Ejecutivo y Legislativo) y los partidos políticos. Era presidida por el secretario de Gobernación y no existía tribunal alguno para recurrir las resoluciones de la CFE. La Cámara de Diputados se integraba con 400, 300 de mayoría simple y 100 de representación proporcional. Todos los gobernadores y todos los senadores eran del PRI. No existía credencial de elector con fotografía ni boletas foliadas, ni consejeros no partidistas en los consejos electorales en los diversos niveles (nacional, local, distrital), ni sorteo para elegir a los funcionarios de casilla ni listas de electores entregadas a los partidos, ni la cantidad de espacio en radio y televisión que hoy explotan ni un financiamiento público tan vasto, ni fiscalización de los recursos de los partidos a pesar de que ya recibían dinero estatal ni monitoreo del comportamiento de los noticiarios de radio y tv, tampoco existía un servicio civil de carrera, es decir, funcionarios profesionales estables, el cómputo oficial se hacía una semana después de los comicios y la calificación la realizaban los presuntos ganadores constituidos en Colegio Electoral (la llamada autocalificación), y el ritual se cumplía sin demasiado dramatismo. No obstante, los partidos opositores apostaban a ir incrementando su presencia, a socializar sus reivindicaciones, a denunciar las grandes y pequeñas triquiñuelas a lo largo del proceso, a implantarse en el territorio nacional, a hacer públicos sus diagnósticos y programas, en una palabra, a convertirse en parte del paisaje nacional para desmontar un sistema de partido hegemónico. Eran los terceros comicios fede-

rales luego de la reforma política de 1977 y existía la esperanza de que la fórmula electoral abriera paso a un sistema equilibrado de partidos y poderes públicos y a la expansión de las libertades. En las elecciones se enfrentaban -de manera más que asimétrica- diferentes opciones y no eran pocos los ciudadanos que acudían a las urnas pensando que se trataba de edificar un sistema plural de partidos, comicios imparciales y creíbles, que darían lugar a fenómenos de alternancia en todos los niveles de gobierno, todo ello como condición para desmontar un sistema autoritario y construir un régimen democrático. Un partido requería solamente del 1.5 por ciento de la votación para refrendar el registro, se votaba en boletas separadas, una, para diputado uninominal, la otra para la lista. El PRI no participaba en el reparto de plurinominales porque la ley establecía que el partido que obtuviera más de 60 constancias de mayoría en la pista uninominal no entraría al reparto de los pluris. De hecho y derecho, la ley garantizaba un mínimo del 25 por ciento de los diputados a los partidos distintos al oficial. Al final, el PRI obtuvo el 64.90 por ciento de los votos y ganó 289 de 300 diputados uninominales, el PAN alcanzó el 15.54 por ciento de los votos con 41 diputados y los partidos de izquierda, atomizados, alcanzaron los siguientes porcentajes y diputados: PSUM, 3.23 y 12; PST 2.47 y 12; PPS 1.97 y 11; PMT 1.55 y 6; PRT 1.27 y 6. Gran total: 10.49 por ciento y 47 diputados. El PDM obtuvo el 2.72 de los votos y 12 diputados y el PARM 1.66 y 11. (Silvia Gómez Tagle. Las estadísticas electorales de la reforma política. Cuadernos del CES. El Colegio de México. 1990. P. 28 y 195). No se requiere demasiada sagacidad para notar las profundas diferencias en las que transcurría y ahora transcurre el proceso electoral. Incluso el ánimo se ha agriado. Lo que ayer fue esperanzador hoy (para muchos) resulta rutinario y depresivo. Hay un humor público escéptico y desencantado. Veo, eso sí, una coincidencia: una nueva división de la izquierda luego de un promisorio proceso unificador. (Aunque, eso sí, con mucho mayor arraigo que en el lejano 85).


El de atrás paga… Joaquín López Dóriga Ese espacio entre la ausencia y la lucidez.Florestán Por años, el endeudamiento sin control en estados y municipios ha sido una fuente de financiamiento y de corrupción, una manera de gobernar sin miramiento alguno al sucesor y menos a los gobernados que, al final y como siempre, somos los paganos de sus excesos y desviaciones. El tema de la deuda de los estados había estado siempre hasta que lo hizo estallar el gobernador priista de Coahuila, Humberto Moreira, quien en menos de cinco años lo llevó de 600 a más de 32 mil millones de pesos, llegando al exceso e ilegalidad, de falsificar documentos del Congreso local para presentarlos ante Hacienda a fin de que ésta lo avalara a cuenta de participaciones federales, para obtener créditos bancarios por unos 5 mil millones de pesos. Moreira dejó el gobierno en forma adelantada para venir a la presidencia del PRI del que salió en forma más que precipitada cuando el escándalo de deuda y falsificación estaba en lo más alto. Pero no le pasó nada. Su hermano Rubén fue gobernador y él tomó un año sabático en España, dejando pasivos y adeudos a los coahuilenses, que han visto cómo un manto protector lo cobija. Este caso fue el detonante de lo que culminó el martes en el Senado, al sacar la ley de Disciplina Financiera, seis reformas constitucionales que envió al circuito de los congresos locales en busca de la aprobación de al menos 17. Estas normas hacen obligatorio el regis-

tro público de las deudas de estados y municipios y establece una serie de limitaciones a ese pasivo que hoy suma 508 mil millones de pesos, 3.1 por ciento del PIB; el monto se triplicó de 2007 a 2014 y solo en los últimos 20 meses creció más de 100 mil millones. La reforma está en manos de los congresos de los estados y veremos si los gobernadores, que ejercen control sobre su legislativo, dan luz verde o recurren a la falsa coartada de la soberanía, son avales federales, para seguir haciendo de la deuda un cucurucho, de su gestión un desastre en el marco de la impunidad y dejando todo para que el que venga atrás, pague, como siempre. RETALES 1. EBRARD. De acuerdo con la ley, Marcelo Ebrard no podrá ser candidato de Morena al haber participado en el proceso interno del PRD. Su único destino ya es, como le había adelantado, Movimiento Ciudadano; 2. PLAZOS. Hoy inicia ese limbo que llaman intercampaña, que durará hasta la primera semana de abril, 60 días antes de las elecciones, en los que los partidos nos bombardearán con 48 spots diarios en cada estación de radio y de televisión en el país; y 3. PERSISTENTES. Cinco ex candidatos a gobernadores repiten como candidatos en esta campaña. En Michoacán, Luisa María Calderón, PAN, y Silvano Aureoles, PRD; En Baja California Sur, Ricardo Barroso, y en Guerrero, Héctor Astudillo, del PRI, y en Campeche Laida Sansores, que fue por el PRD, va por Morena.

Tres derrotas de credibilidad

39 17

Jorge G. Castañeda Nada más normal para un gobierno con déficit de credibilidad que buscarla pidiendo prestado, con fuentes internas o externas. El de EPN entendía esto bien; apostó a imprimirle un sello de credibilidad a sus reformas a través de la cobertura favorable de la prensa internacional. Siguió con esta táctica, pero ahora se le ha volteado. Tres ejemplos. 1) El equipo forense argentino invitado por los padres de los normalistas de Ayotzinapa, con larga tradición de identificación de desaparecidos. Ni EPN ni Murillo Karam lo convocó, pero le permitió trabajar. No entiendo la lógica de dejar venir a esos peritos y buscar que avale la investigación de la PGR y luego, cuando no lo hacen, discrepar públicamente con ellos. No hay manera de que ese debate lo gane el gobierno. Los argentinos no son brujos ni santos, son técnicos dotados de lo que el gobierno carece: credibilidad. 2) El Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU. Por regla se excusó el miembro mexicano, Santiago Corcuera; hubiera podido explicar a los funcionarios que viajaron a Ginebra, y sobre todo a sus jefes en México, que no es buena idea deslindarse de las recomendaciones del Comité. No es ganable esa batalla en la plaza de las ideas o de la credibilidad. Tal vez prevaleció un prejuicio anti-EPN

en el Comité debido al enorme número de desaparecidos y a la sangrienta guerra del narco del sexenio pasado. Aun así, resulta indescifrable la postura del gobierno de discutir públicamente con la ONU. 3) The New York Times y la familia Murat. Además de las estupideces sobre la supuesta injerencia de Carlos Slim en los reportajes de compras inmobiliarias en Manhattan —el ingeniero tiene mejores cosas que hacer—, lo extraño es que el gobierno piense que puede ganar esa batalla de credibilidad y aliente a José Murat —y le permita a Alejandro— a entrar en una discusión pública con el periódico neoyorquino. La van a volver a perder. En los tres casos, se trata de frentes externos. La dependencia responsable de convencer al gobierno del mal camino es la SRE, pero está en otra sintonía: no hacer olas. Como dijo Luis Ernesto Derbez, mi sucesor en la cancillería: “Estamos influidos por ese concepto timorato de quienes consideran que la mejor política exterior es aquella que genera la menor fricción posible con el mundo, eso no es política exterior, es nadar de muertito.” Formulación inmejorable.


39 18

“Tirar un penalti sin portero…”

La parranda local Héctor Aguilar Camín Entre el año 2000 y el año 2014, los estados y municipios recibieron transferencias por unos 355 mil millones de dólares de recursos federales, casi tres veces el monto, en dólares de hoy, del Plan Marshall que financió la reconstrucción de Europa (el Plan Marshall tuvo en su tiempo un valor de 17 mil millones de dólares, unos 160 mil millones de ahora). Con esos recursos federales, cuyo gasto aprueba no la Federación sino los congresos locales, hemos visto repetirse varias veces en los estados la catastrófica historia del presidente José López Portillo (1976-1982). Los estados no solo han gastado con liberalidad los dineros de su renta federal, sino que además se han endeudado, algunos al extremo de la quiebra, como Michoacán. El que más, el que menos, todos los estados necesitan hoy salvamento. En todos se impuso la lógica del mecanismo de la complicidad de poderes en el ejercicio y la vigilancia del gasto público. Los ejecutivos locales aceitaron al

respectivo Congreso local que debía vigilarlos. Al dar este paso, corrompieron el mecanismo capital de la rendición de cuentas de los sistemas democráticos: la vigilancia del Congreso sobre el presupuesto, mediante el debate de las bancadas de oposición con las del partido en el poder. La misma generosidad sin exigencia con que era entregado el dinero devoró, ahogó en su propia abundancia, el mecanismo de control institucional previsto. Las historias de congresos locales subiéndose a la subasta local de recursos federales son parte de la picaresca política de estos años. Sé de una legisladora estatal de oposición que para firmar un punto de acuerdo pidió una moto Harley Davidson para su novio. El mecanismo constitucional de control y competencia entre poderes se volvió de anuencia y complicidad, y esta es la piedra de toque, el mecanismo de entrada de buena parte de la corrupción que nos satura.

¿Alguien hace caso a la Auditoría Superior de la Federación? Carlos Puig

Ayer, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer su revisión de cómo se gastaron los dineros federales en el año 2013. Los detalles están relatados en otras partes de nuestro diario y milenio.com. Una vez más hay escándalos por todas partes. Escuchaba ayer al auditor superior contar cómo es muy frustrante ver los mismos problemas año con año. Como si las observaciones que hace la ASF tuvieran sin cuidado a nuestros servidores públicos. Este año, además de los informes, la auditoría dio a conocer un informe del estado general del uso de los recursos. Algunos párrafos son un severísimo diagnóstico de cómo la corrupción y la falta a la norma permean en todos los ámbitos. Cito: “El servicio público tiene una imagen negativa ante la sociedad. “Los actos y comportamientos que han generado esta percepción se dan en un contexto en el que las instituciones públicas no contemplan a la integridad como un factor decisivo para el cumplimiento de sus labores. “Esta condición puede tener un impacto en los tres ámbitos de gobierno, y efectos sobre el cumplimiento de la normativa aplicable, los resultados de programas y políticas y la

manera como el ciudadano concibe al sector público y a su desempeño. “Con base en un estudio realizado por la Auditoria se llegó a, entre otras, estos elementos de diagnóstico: “—Las acciones emprendidas para fortalecer la integridad son desarticuladas entre las propias unidades administrativas; “—Ausencia de personal especializado en temas de administración de riesgos a la integridad y acciones anticorrupción; “—Se requiere fortalecer el papel de los órganos de auditoría interna como elementos profesionales e independientes, preventivos de actos irregulares en el sector público; “—Existe una carencia de sensibilización de los mandos superiores respecto de la ética e integridad; se requiere respaldo por parte de la alta dirección, y “—El nivel de desarrollo de actividades de promoción de valores y fortalecimiento de la cultura de integridad es incipiente”.

Francisco Garfias La inconformidad de los ciudadanos con el gobierno federal es abono para el avance de la oposición en las elecciones intermedias. La economía nomás no camina como prometían. La popularidad del Presidente de la República anda en sus niveles más bajos. La ley no se aplica, se negocia. La corrupción se ha posicionado como tema de la agenda nacional. Tlatlaya y Ayotzinapa amenazan con gravitar en el resultado. lor.

El voto de castigo acecha al trico-

Del tema hablamos con Margarita Zavala. La exprimera dama utiliza una expresión muy futbolera para manifestar su sentir frente a las elecciones de junio próximo. “Es como tirar un penalti sin portero…”, subraya. Pero ese optimismo que manifiesta hay que matizarlo. Hay riesgo de que, aun sin portero, la vuelen. Ocurre en el futbol, puede ocurrir en política. Maderistas y calderonistas deben dejar de lado sus diferencias. Hacer una tregua en serio. Una división puede revertir lo que se perfila en las encuestas —suben Acción Nacional, Morena y el Verde— y favorecer al adversario. Zavala coincide con muchos mexicanos cuando afirma que “hace falta mucha dignidad en política y en los cargos, quien la tenga será respetado”. Por lo demás, no es un hecho que Margarita vaya a buscar la jefatura nacional del PAN. Su decisión definitiva la tomará hasta después de las elecciones intermedias del próximo siete de junio, nos dice. La exprimera dama matizó así la postura que asumió luego de que la Comisión Permanente del azul, controlada por los maderistas, la dejara fuera de las listas de diputados plurinominales. Dijo entonces: “Por supuesto que sí me interesa (la presidencia del partido). Vamos a trabajar más adelante para alcanzarla, para revisar con quiénes y bajo qué criterios…”. Zavala sabe que de los resultados de las elecciones intermedias dependen sus posibilidades de convertirse en la primera mujer que llegaría al cargo vía elecciones (Cecilia Romero

ya encabezó el PAN en forma interina). Un buen resultado para el azul la dejaría sin posibilidades, pero si le va mal a esa agrupación política, sus posibilidades crecen. Ella, sin embargo, quiere a su partido ganador, con o sin Gustavo Madero como jefe nacional. No le hace que eso perjudique sus aspiraciones personales. Una y otra vez subraya su fidelidad al partido que llevó a su marido a la Presidencia de la República. Una y otra vez repite que no se va a ir del PAN “y ellos (los maderistas) lo saben…”. Su lealtad al azul la destila en cada una de las palabras que pronuncia. Está convencida de que a los azules les va a ir bien el 7 de junio próximo. Muy temprano nos llegó el video. Alejandro Zapata va a impugnar el triunfo de la senadora Sonia Mendoza en los comicios del PAN para elegir candidato a gobernador de San Luis Potosí. Es el primer escollo grande en el proceso interno. El exsenador levanta el índice contra el gobernador del PRI, Fernando Toranzo. Dice que ha estado muy atento para evitar a toda costa su candidatura. Añade: “Algunos dirigentes (locales) del PAN, incluyendo su presidente, hicieron lo propio, volcados en mi contra”. Y dice más: “Entendí que mi arribo a la contienda afectaba profundos intereses. Ponía en riesgo oscuros acuerdos y evidenciaba a dirigentes del partido. El colmo fue la manipulación de los paquetes de la segunda vuelta electoral. De manera burda y grotesca. “Por esa razón y por principios, he decidido impugnar esa elección. Son cuestiones de ética, de transparencia y congruencia. Lo que antes criticábamos, ahora lo practicamos. En Acción Nacional debemos retomar el rumbo, sujetarnos a los principios y valores que predicamos. Sólo así tendremos una verdadera posibilidad de cambiar a San Luis Potosí”, remató Alejandro. Sabemos que Carlos Navarrete y Guadalupe Acosta Naranjo querían que Marcelo Ebrard fuera diputado plurinominal del PRD. Ambos están conscientes de que talento no le sobra a ese partido. Liderazgos tampoco. Colaboradores del exjefe de Gobierno, testigos de las negociaciones, confirman lo anterior.


19

"Más nos vale..." Oscar Espinosa contratación de deuda, la cual podría servirse con recursos provenientes de una mayor recaudación hacendaria y con los rendimientos de las inversiones relacionadas con el sector energético, como producto de las recientes reformas estructurales en el sector. Por otra parte, el presupuesto para 2015 no consideró una caída en los precios del petróleo de las dimensiones y características que se han observado, ya que tomó en cuenta una cifra equivalente a los 79 dólares, mientras que los precios han caído mucho más, encontrándose a principios de febrero en niveles entre los 51 y 57 dólares por barril. Ello tendrá consecuencias importantes, tanto en la recaudación como en las inversiones planeadas, las cuales no resultan tan atractivas -o incluso viables-, con estos precios del petróleo.

A pesar de un cierto sentimiento de que las cosas no caminan como se hubiera deseado o de que el dinamismo esperado de la economía nomás no llega, al hablarse de temas económicos, dentro y fuera del país, no dejamos de escuchar que por lo que hace a la macroeconomía, por fortuna, ésta se encuentra bien y se insiste en que, mientras en ese aspecto las cosas se manejen correctamente, existirá luz al final del túnel (y no precisamente será la de un tren en sentido contrario). A pesar de que a algunos de mis lectores no habrá de gustarles lo que voy a decir, lo digo: Coincido con esas afirmaciones. Y no solo eso, sino que también coincido en que lo peor que puede sucedernos es entrar en un período de inestabilidad económica, como los que hemos vivido en el pasado. Períodos de gasto excesivo, inflación desbocada, inestabilidad salarial e incertidumbre en los mercados financieros. En CONTORNO, Centro de Prospectiva y Debate, la firma de consultoría que presido, en el informe que periódicamente preparamos para nuestros clientes suscriptores hemos tratado en esta ocasión el tema de la amarga medicina que nos ha recetado el Dr. Luis Videgaray, consistente en un paquete de medidas, dentro de las cuales destaca un recorte presupuestal equivalente a un 0.7% del PIB, las cuales, en las propias palabras del Secretario de Hacienda y Crédito Público, han obedecido a la caída a largo plazo del precio del petróleo; un aumento en las tasas de interés por la estabilidad de la política monetaria estadunidense, y la desaceleración de mercados que invierten y compran en México. Para reflexionar sobre este tema, conviene repasar ciertos antecedentes. En primer término el hecho de que el gobierno de Enrique Peña Nieto le apostó al gasto público con el doble propósito de impulsar el crecimiento y preparar al país en áreas fundamentales, a través de construir importantes obras de infraestructura que complementaran y apoyaran a las inversiones derivadas de las reformas en el sector energético y de telecomunicaciones y que a su vez sirvieran para detonar y aprovechar el momento turístico del país. El financiamiento necesario de esas obras, sin embargo, implicaba una mayor

Quienes crecimos viviendo una crisis tras otra, recordamos muy bien aquellos episodios en los que las finanzas se manejaban desde Los Pinos y se gastaba a manos llenas, con criterios políticos y dicho gasto no siempre se financiaba con la contraparte de ingresos necesaria, sino con la emisión o contratación de deuda, que terminaba siendo impagable. Fue por ello seguramente que, ante las perspectivas que se observaban, no tardaron en escucharse las voces o en leerse las letras de analistas, expertos y comentaristas que expresaban su preocupación por lo que se veía venir ante las circunstancias prevalecientes. Y quizás, por eso mismo, ante las medidas anunciadas, esas mismas voces han surgido nuevamente para expresar su respaldo a las decisiones y los mercados financieros se han tranquilizado. Pero ¿En qué consiste el ajuste en el gasto y a quién afecta? Dicho recorte asciende a la cantidad de 124.3 mil millones de pesos, que incluyó la cancelación del tren transpeninsular y el diferimiento indefinido del tren a Querétaro, afectó principalmente a Pemex, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Secretaría de Turismo (Sectur), sobre las que se efectuó cerca de la mitad del recorte -52.3 mil millones de pesos, de los cuales el 65% se aplicará al gasto corriente y el restante 35% a gasto de inversión- (SHCP, enero 2015). Asimismo, durante el año de 2015, la SHCP emitirá disposiciones tendientes a reducir gasto en rubros tales como las plazas nuevas, los sueldos de mandos medios y superiores, telefonía celular, viáticos y pasajes aéreos en el resto de las secretarías. Y si en algún aspecto de lo anunciado aplica el dicho aquel de "no hay mal que por bien no venga" es en lo anunciado acerca de la adopción de nuevos criterios para llevar a cabo el proceso presupuestario, dejando atrás aquella lógica inercial de asignar un presupuesto similar al del año anterior que -al menos según lo que viví en casi treinta años de servicio público-, difícilmente permite repensar cada partida de gasto, como debiera de hacerse en cada ocasión. Desde ahora puedo apostar a que, con la participación del Banco Mundial, como se ha anunciado, se encontrarán muchas formas de asignar más eficientemente el gasto y no solo replicando los criterios del año anterior. Una verdadera reforma hacendaria debe pasar necesariamente por el gasto y no atender solo los temas relacionados con el ingreso, o sea con la recaudación, por lo que revisar a fondo la forma en que se prepara el presupuesto, no puede sino dejar cosas positivas. Ya he mencionado en columnas anteriores el valor que en política tiene contar con buenos reflejos, lo que aplica especialmente en el caso de la política económica. Ni hablar. Como se dice por ahí, a grandes males, grandes remedios... ¡más nos vale!


¿Ya conoces la app “Quién es quién en los precios”? 19 de febrero. Día del Ejército Mexicano.

Staff Presidencia La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) lanzó la aplicación móvil “Quién es quién en los precios”; una herramienta que le ofrece al ciudadano información oportuna para sacar el mejor provecho de su presupuesto familiar. ¿Cuáles son las características de esta aplicación? -Está disponible para todos los dispositivos móviles, como teléfonos y tabletas. -Cuenta con un moderno diseño y fácil navegación. -Permite la geolocalización de las tiendas, para que puedas comparar precios. -Cuenta con dos perfiles: usuario visitante o usuario registrado. Las ventajas del usuario registrado son:

- Puedes informarte de los precios de los productos más consultados. - Consultar por categoría entre los más de 2 mil 300 productos. - Al seleccionar un producto se te presenta la lista de los precios y donde lo puedes adquirir. - Puedes recomendar a tus familiares y amigos cuáles son los lugares donde más les conviene comprar. - Puedes generar y guardar tus listas de compra, para que calcules tu presupuesto cuando lo necesites. Al seleccionar un producto puedes consultar su precio mínimo, máximo o único. Esta herramienta puede significar ahorros para las familias superiores al 15% en la compra de productos de la canasta básica, y hasta de 67% en productos electrónicos y electrodomésticos.

Primera Semana Nacional de Salud 2015

Staff Presidencia La Primera Semana Nacional de Salud se llevará a cabo del 21 al 27 de febrero, con el objetivo de prevenir enfermedades evitables mediante la vacunación, de diarreas e infecciones respiratorias agudas, así como la reducción de deficiencias en la nutrición. La actividad central es la aplicación de la vacuna oral contra la poliomielitis a niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad para mantener erradicado el poliovirus

salvaje del país. Además se reforzará la vacunación permanente al completar esquemas básicos con vacunas contra la tuberculosis, difteria, tos ferina, tétanos, sarampión, rubéola, parotiditis, hepatitis B, rotavirus, neumococo, entre otras y se otorgará protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de vacuna contra el tétanos. ¡Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen!


Día del Ejército Mexicano. Inauguración del Monumento Magno Conmemorativo del Centenario del Ejército Mexicano


C

ollage Periódico el Faro

¿Cómo le harán frente al aislamiento los primeros habitantes de Marte?

Viernes 20 de Febrero del 2015

Cuando la tecnología se mezcla con la moda: ropa que cambia de color

The Unseen es un grupo de diseñadoras que utiliza materiales y tecnología para cambiar el color de los atuendos Por Allyssia Alleyne

CNN.- Entrar al Emporio The Unseen en Somerset Hous de Londres es como entrar al taller de un alquimista. La habitación huele mucho a salvia quemada, y hay viejos libros en estantes de madera. Un kit de destilación antigua está en la chimenea no utilizada con botellas de vidrio diminutas con aceite, y largas franjas de piel de vaca cuelgan de las paredes. Pero lo más impactante es la moda camaleónica exhibida.

La primera mujer en esquiar sola a través de la Antártida da consejos a quienes buscarán vivir en Marte Por Felicity Aston CNN.- Los primeros exploradores interplanetarios podrían no ir solos, pero sin duda se estarán aventurando mucho más allá del alcance de nuestra tribu humana. En 2011, yo misma descubrí qué tan trascendental puede ser esa experiencia cuando una avioneta me dejó en la costa de la Antártida al inicio de un viaje de dos meses para esquiar sola por el continente. Mientras el avión de desvanecía lentamente, contemplé mi entorno. De un lado estaba el horizonte plano y blanco de la Barrera de hielo de Ross y del otro, los distantes picos de las montañas Transantárticas. Sabía que en todo ese paisaje yo era el único ser humano... pero muy posiblemente, la única forma de vida. Lejos de las aguas abiertas a 700 km (435 millas) al norte no había vida salvaje... nada de pingüinos, focas, musgo o césped. Solo yo. Lo más importante era que yo sabía que había requerido de dos aviones, dos depósitos de combustible y más de una semana de compleja logística a fin de llevarme a mi punto de partida. No había probabilidades de que un avión regresara fácilmente por mí. Por costumbre, inmediatamente empecé mi conocida rutina de expedición, preparando mi kit para empezar a esquiar al día siguiente. Pero mientras trabajaba noté que algo andaba mal. Mi corazón latía rápidamente. Estaba

inusualmente torpe. Mis manos temblaban visiblemente. De forma abrupta, me di cuenta de cuál era el problema: estaba aterrada. No estaba aterrada de una lesión personal, o del riesgo de morir en las semanas y kilómetros que tenía por delante, sino estaba aterrada por estar totalmente aislada. Era la soledad en sí lo que resultaba aterrador y mi subsiguiente viaje de 59 días para esquiar por el continente estaba dominado por mi batalla para lidiar con el impacto del mismo. Me imagino que los primeros humanos en visitar Marte podrían experimentar un estado similar de conmoción ante la perspectiva de estar apartados de la sociedad humana. Es intrigante preguntarse si podrían haber paralelos entre la psicología involucrada en explorar Marte y explorar la Antártida. ¿Podrían los posibles astronautas que se preparan para realizar prolongadas misiones espaciales por el sistema solar aprender algo útil de experiencias como la mía en la Antártida? Mientras iniciaba mi expedición más solitaria de todas, tenía el beneficio de más de una década de anteriores viajes polares de los que podía aprender. Además, me había preparado cuidadosamente para el estrés psicológico del aislamiento, ya que había consultado a un especialista en psicología del deporte. Sin embargo, me tomó por sorpresa el rango de formas en las que la soledad me afectó. Me volví cada vez más sensible. Como no había nadie que contemplara mi comportamiento, permití que mis sentimientos internos se convirtieran en expresión externa sin control.

Un tocado enjoyado, creado con la división de gemas de Swarovski, cambia de calor con base en el calor generado por la actividad neural de quien lo porta, gracias a piedras hiperconductivas y tinta sensible al calor. Las tres chamarras de cuero están infundidas con fórmulas de tinte que cambian de color en respuesta a estímulos diferentes: fricción, la temperatura y humedad de la habitación y el calor intenso. En su propia habitación hay un vestido frágil de cerámica llamado Eightsense, cubierto con pixeles pintados a mano que reflejan la actividad cerebral detectada por un dispositivo EEG acompañante. Esta fue la presentación formal del público a The Unseen, un trío de diseñadoras de moda de Londres que utilizan química, tecnología digital y exquisita sastrería para crear magia en la moda.

Crear magia portátil En octubre pasado, las diseñadoras de The Unseen; la fundadora Lauren Bowker, Christa Leask y Jess Smith, se mudaron de un estudio lleno en las bóvedas debajo de Somerset House a una habitación en la nueva sala del edificio. Cuando entras, las piezas que cambian de color que las hicieron las consentidas del mundo de los materiales inteligentes inmediatamente llaman tu atención, pero hay otros objetos en exhibición también: baratijas que cambian de color; velas, cuadernos Moleskine y algo parecido, de su nueva línea de productos. Podrían ser conocidos por su producción de moda, pero los diseñadores están dispuestos a expandirse más allá de la marca. "Para mí, es más una casa de exploración”, dice Bowker. “Es como una casa de materiales en Liberty con ciencia y un lado de magia. Con ácido”. En ese caso, Bowker, quien idea las fórmulas y materiales de The Unseen, podría considerarse como la directora de magia. Antes de lanzar The Unseen en febrero, trabajaba como una consultora de textiles en varias áreas, desde la moda hasta la aviación. En 2013, cansada de alterar sus ideas con fines corporativos, decidió hacer lo suyo con la ayuda de una beca de 38,000 dólares de Innovate UK (entonces conocida como la Junta de Estrategia de Tecnología) y sus mejores amigas Smith y Leask, quienes son responsables de diseñar y ejecutar las piezas esculturales.


Google planea lanzar YouTube de pago sin anuncios

El lanzamiento aún se encuentra en la fase de pruebas El Informador Ciudad de México.- La empresa de tecnología Google planea lanzar un servicio de suscripción de YouTube sin anuncios publicitarios, aseguró Robert Kyncl, director de contenido y negocio de YouTube, durante una conferencia con medios especializados. De acuerdo con el portal ABC, el lanzamiento aún se encuentra en fase de pruebas, aunque los responsables del proyecto están "afinando los detalles". No obstante, frente a las dudas, el servicio no cambiará en conjunto para la mayoría de usuarios, según Kyncl, que considera que será un público muy concreto el que estará dispuesto a pagar. La estrategia de la compañía norteamericana es rentabilizar los videos de los usuarios

y de las compañías generadoras de contenidos audiovisuales. Desde 2012 ha invertido millones de dólares en la creación de canales “Premium” destinados al mundo especializado. Asimismo, la firma ha estudiado desde hace tiempo, crear un servicio de pago que permitirá reproducir los vídeos sin los clásicos anuncios. De concretarse este lanzamiento, representaría un cambio considerable para el famoso portal de reproducción de videos, cuyos contenidos, gratis, se acompañan por anuncios publicitarios y que, a pesar de ello, atrae a más de mil millones de usuarios mensuales en todo el mundo. Actualmente, se suben más de 300 minutos de videos por minuto. Artistas como Justin Bieber, PSY o Lady Gaga superan los mil millones de reproducciones en algunos de sus videos musicales, lo que da buena muestra de la importancia que ha tomado esta plataforma creada hace 10 años.

Crean robot para comer jitomates mientras corres el maratón Una compañía japonesa diseñó el aparato que distribuye el alimento de forma automática El Informador Ciudad de México.- Una compañía de alimentación japonesa presentó este jueves un robot en forma de mochila que distribuye jitomates automáticamente, pensado para alimentar a los corredores del maratón de Tokio. "Los jitomates tienen muchos nutrientes que combaten el cansancio", dijo Shigenori Suzuki, un representante de la compañía, especializada en productos derivados del tomate como el ketchup. El "Tomachan" es un distribuidor de tomates en forma de robot que se puede poner en la espalda como si fuera una mochila y pesa ocho kilos. Tiene capacidad para seis tomates medianos, la cantidad suficiente, según la compañía, para dar energía a los corredores que este sábado disputarán el maratón de Tokio.

23 Niño afirma que reencarnó; en su 'vida anterior' era una mujer que murió en 1993

Según la madre del niño, los recuerdos comenzaron cuando Luke tenía 2 años, momento en el cual comenzó a hacer referencias a su "vida pasada" Redacción Ciudad de México- Un niño de cinco años está convencido de que “en su otra vida” era una mujer de 30 años que murió durante un incendio. Luke Ruehlman cree que alguna vez se llamaba Pam y vivía en Chicago, donde murió en el incendio de un edificio en 1993. El niño afirma que reencarnó y recuerda cuando fue nombrado Luke por sus padres. Según la madre del niño, Erika, los recuerdos comenzaron cuando Luke tenía 2 años, momento en el cual comenzó a hacer referencias a su “vida pasada”. El solía decir: Cuando era una mujer, tenía cabello negro. Solía usar pendientes como los que tenía cuando era una mujer", dijo la madre en declaraciones a la televisora local WJW. Cuando le preguntó a Luke sobre Pam, la mujer dijo que él recordó un proceso de reencarnación. "Solía ser Pam, pero fallecí. Subí al cielo y vi a Dios. Él me regresó y desperté. Era un bebé y tú me nombraste Luke". De acuerdo con Erika, el niño no pudo haber conocido la historia de Pam por sí solo. Luego de investigar, la madre descubrió una vieja noticia que mencionaba a Pamela Robinson,

que murió en el incendio de Hotel Paxton en 1993. Pam saltó de una ventana y murió en el incendio, según los reportes noticiosos. La madre y el niño aparecieron en un documental llamado "Fantasma dentro de mi hijo", transmitido por Lifetime Movie Network. Esto permitió poner al niño a prueba. Encontré una foto de Pam y la pusimos en un pedazo de papel con varias fotos falsas. Nunca creí que fuera a escoger la foto correcta", dijo la mujer. "No reconozco a nadie pero recuerdo cuando fue tomada esta", dijo el niño y luego apuntó a la foto de Pam. Erika afirma que le tomó un par de días procesar todo, que se le dificultaba dormir. "Siempre pensaba sobre eso constantemente". La mujer dijo que pudo contactar a familiares de Pam, que le dijeron que ella era muy fanática de Stevie Wonder, música que realmente disfrutaba Luke. Pero de pronto los recuerdos se detuvieron, dice la mujer. "Fue como si él la dejara salir. Terminó y ya no tenía nada más que decir de ella". La familia, que ha compartido su experiencia con otros, dice que no buscan fama ni fortuna. "No recibimos ningún tipo de dinero por el documental", sostienen. Pero afirmó que cree que el mensaje de Luke debe de conocerse, ya que dice que "no debemos definir el alma en base a una raza o a un género".


24

¿Eres cabra en el horóscopo chino? Piña colada, la mejor bebida Mira estas 5 cosas que no sabías de él de playa en el mundo

En algunos países asiáticos despidieron hoy el año lunar del caballo para dar la bienvenida al de la cabra u oveja en la mayor celebración Redacción Ciudad de México.- En algunos países asiáticos despidieron hoy el año lunar del caballo para dar la bienvenida al de la cabra u oveja en la mayor celebración en aquella zona. 1. ¿Quiénes son cabras? Son cabra u oveja los nacidos en los años: 1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003 y 2015; después del 19 de febrero. 2. La confusión entre cabra y oveja Conocido indistintamente como el año de la cabra, la oveja o el carnero, la confusión en torno al nombre deriva de su carácter en chino, "yang", que describe ambiguamente a cualquiera de estos mamíferos rumiantes,

con o sin cuernos. 3. Las cabras famosas La tradición dice que las personas nacidas en el año yang, como Steve Jobs, Bill Gates o la actriz Zhang Ziyi, tienen sensibilidad artística, buen corazón y buenos hijos, aunque también son tímidos, obstinados y se preocupan mucho. 4. Para los supersticiosos no será un buen año Algunas personas supersticiosas creen que el año es poco favorable y que los nacidos en este periodo serán infelices y más probablemente seguidores que líderes. 5. Características de las cabras En la astrología china las cabras son descritas como “pacíficas, amables y populares”; además de que cuentan con el elemento de la madera, lo que las hace confiables y altruistas, pero también reacios al cambio.

La bebida puertorriqueña quedó por delante de otros clásicos como la caipiriña brasileña, el daiquiri cubano o la margarita mexicana EFE San Juan.La piña colada puertorriqueña sigue siendo según la revista National Geographic la mejor bebida playera, por delante de otros clásicos como la caipiriña brasileña, el daiquiri cubano o la margarita mexicana. Hoy en día, el cóctel insignia de San Juan se bebe en todo el mundo, pero sabe mejor en Puerto Rico, en la playa o la piscina", aseguró la publicación especializada en su web de viajes, donde publica el ranking de las que considera las diez mejores bebidas para tomar bajo el sol playero. Hace algo más de dos años, National Geographic ya hizo este mismo reconocimiento a la bebida puertorriqueña, a la que también situó en primera posición de su "Top 10". La publicación explicó que "la mezcla de piña, coco y ron conocida como piña colada fue popular en el Caribe durante al menos 100 años antes de que Ramón 'Monchito' Marrero, un camarero del Caribe Hilton Beachcomber Bar (ahora llamado Oasis Bar) de San Juan, lo perfeccionara en la década de 1950 utilizando crema de coco". A esta popular bebida puertorriqueña le siguen, por este orden, la caipiriña brasileña, el mai-tai de Polinesia, la cerveza

jamaiquina Red Stripe y el daiquiri cubano. Completan el listado, también por este orden, la margarita mexicana, el limoncello italiano, el estadounidense Cape Codder de Massachusetts, el vino rosado de la Costa Azul francesa y el gin-tonic de India. Aunque la revista estadonidense parece tenerlo muy claro, lo cierto es que no existe una sola versión sobre quién fue el creador de la piña colada. El Gobierno puertorriqueño nunca se ha pronunciado al respecto y la bebida no fue patentada. Una de ellas mantiene que su creador fue el camarero del Hotel Caribe Hilton de San Juan Ramón "Monchito" Marrero en 1954. Según la gerencia del hotel, Marrero estuvo tres meses mezclando, probando y descartando hasta que finalmente encontró la combinación perfecta. Además de los ingredientes típicos de la piña colada, Marrero le añadía crema de batir ("heavy cream") para darle un poco más de consistencia al trago, pero luego el ingrediente fue retirado de la receta. La exgobernadora de Puerto Rico Sila María Calderón presentó en 2004 una proclama que designaba la piña colada como la bebida favorita de los turistas y establecía su creación en el Hotel Caribe Hilton de San Juan.


N

egocios Periódico el Faro

Viernes 20 de Febrero del 2015

Acciones de Priceline repuntan Acción de Wal Mart Stores cierra con 8.5%; mayor alza en año y medio

caída de 3.2%; peor revés en 4 meses

Priceline Group reportó una ganancia trimestral de 10.85 dólares por acción, por encima de las previsiones de los analistas de una utilidad de 10.05 dólares. Redacción Wal-Mart Stores recortó sus estimaciones de ganancias anuales, en gran medida porque un dólar fuerte está golpeando sus utilidades en el extranjero. Redacción Ciudad de México.- Las acciones de Wal Mart Stores concluyeron con un descenso superior a 3 por ciento, el peor revés en cuatro meses, después de que la mayor cadena minorista del mundo recortó su pronóstico de ventas para el año que termina en enero de 2016. Al cierre del mercado de Nueva York, los títulos de Wal-Mart concluyeron con un descenso de 3.21 por ciento --su peor caída desde mediados de octubre-- a 83.52 dólares por papel. En lo que va del año, sus valores han caído 2.8 y se ubican en su menor nivel desde el 15 de diciembre. Esta mañana, la firma estadounidense estimó un crecimiento de ventas del 1 por ciento a 2 por ciento para este año, inferior a una previsión anterior de hasta un incremento de 4 por ciento. Las ganancias, anunció, serán entre 4.70 a 5.05 dólares por acción, lo que refleja el impacto de las fluctuaciones de la moneda y los costos de los salarios. Wal-Mart también

está intensificando el gasto en operaciones en línea. Los recortes ocurren en momentos de una gran preocupación por la situación de los trabajadores por hora del país. Wal-Mart ha enfrentado una fuerte presión de grupos sindicales para aumentar el salario mínimo a 15 dólares la hora y ofrecer horarios más uniformes. Con los nuevos cambios, el sueldo promedio por hora en la empresa será de 13 dólares la hora, de 12.85. Para los empleados a tiempo parcial, el sueldo por hora será de 10 dólares, de 9.48. Wal Mart anunció que destinará mil millones de dólares para cambiar la forma en que paga y capacita a sus trabajadores, en momentos que el abrumado minorista trata de cambiar la imagen de sus tiendas ofrecen malos empleos. Como parte de su mayor inversión en la capacitación y sueldos, Wal-Mart declaró que en los próximos seis meses dará aumentos de sueldo a unos 500 mil trabajadores, casi 40 por ciento de sus 1.3 millones de empleados.

Ciudad de México.- Las acciones de Priceline Group Inc. se dispararon el jueves más de 8 por ciento en el mercado de Nueva York, experimentando su mayor incremento en 30 meses, después de que la mayor agencia de viajes online reportó ganancias trimestrales mayores a las previstas. Los valores de Priceline repuntan 8.46 por ciento, su mayor incremento desde julio de 2012, para intercambiarse en mil 218.05 dólares, su cotización más alta desde el 4 de septiembre del 2014. Inclu-

yendo el repunte de la sesión, los valores de la firma han borrado sus pérdidas en el año, y ahora acumulan una ganancia de 6.7 por ciento en lo que va del 2014. Sin incluir rubros especiales, la firma reportó una ganancia de 10.85 dólares por acción en el cuarto trimestre, por encima de las previsiones de los analistas de 10.05 dólares. Los ingresos sumaron mil 840 millones de dólares, superior a la estimación del mercado, de una facturación de mil 800 millones de dólares. Priceline, que también es dueño de Booking.com y Kayak, ha estado adquiriendo compañías y estableciendo alianza estratégicas con rivales, para enfrentar la fuerte competencia en el sector de Google Inc.

SE anticipa inversión de 1,000 mdd

de VW en Puebla para este año Por Tonatihu Avelino

México.- La empresa Volkswagen de México invertirá este año mil millones de dólares para la ampliación de su planta instalada en la zona metropolitana de Puebla, confirmó el delegado estatal de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Jiménez Concha.

Wal-Mart sigue a otros minoristas que han aumentado la paga por hora recientemente, En entrevista, el funcionario pero su condición de mayor empleador pri- federal explicó que los recursos vado del país, el impacto de la decisión será que inyectará la empresa alemana seguida de cerca. en el estado están orientados a la producción de uno de los modelos de la marca, la cual podría iniciar a finales de este año o a principios

de 2016. “Sin duda es una inversión que vendrá a generar muchos más empleos, no solamente por la ampliación de la planta, que si no me equivoco será específicamente para producir una camioneta; sino que va a atraer más inversiones de otras empresas que son proveedoras de Volkswagen”, detalló. Jiménez Concha refirió que los datos específicos respecto a la generación de empleos, niveles de producción y mercados que se abarcarán corresponderá anunciarlos en su momento a la firma alemana.


CFE y LyFC pagan pensiones de más de 250 mil pesos al mes: ASF

26

Starbucks ‘prepara’ otras 50 tiendas en México este año

Por Axel Sánchez Por Yuridia Torres Ciudad de México.- En México existen personas que reciben pensiones mensuales que superan los 250 mil pesos: se trata de los pensionados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Luz y Fuerza del Centro (LyFC), entidades que otorgan los montos de retiro más altos de todas las instituciones públicas, informó la Auditoria Superior de la Federación (ASF). En el Informe Cuenta Pública 2013, la Auditoria destacó que los montos otorgados por concepto de pensión mensual oscilan entre mil 800 pesos y 285 mil de pesos, el menor de ellos lo da el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) y el máximo lo recibe un extrabajador de la hoy extinta Luz y Fuerza del Centro. Las instituciones que entre-

gan la cantidad más alta como pensiones máximas en el país son LyFC, con 285 mil pesos al mes; le sigue la CFE con 254 mil pesos; Financiera Rural, con 252 mil pesos; Bancomext, 247 mil pesos; Petróleos Mexicanos (Pemex), con 242 mil pesos y el Banco de México (Banxico), con 232 mil pesos. En total, son nueve los organismos que entregan pensiones máximas por arriba de los 200 mil pesos, es decir que sus exfuncionarios reciben retiros superiores a los de los expresidentes de México, a los cuales se les otorga un monto mensual de 205 mil pesos. Además de las instituciones que entregan pensiones que superan los 200 mil pesos, 15 más pagan retiros de entre 100 mil y 200 mil pesos, otras 15 dan pensiones que oscilan en 50 mil y 100 mil pesos, y son 26 las que otorgan montos que no superaron los 50 mil pesos.

Ley para acotar deuda de municipios, insuficiente: Standard & Poor's Por Claudia Alcántara

Ciudad de México.- La ley de disciplina fiscal que acota el endeudamiento de estados y municipios, aprobada ayer en el Senado, no será suficiente para que exista un orden en sus finanzas públicas, afirmó Daniela Brandazza, directora senior de calificaciones de finanzas públicas internacionales de Standard & Poor's. "La reforma constitucional es un paso en la dirección correcta, pero esa reforma no será suficiente para que haya un orden sostenible de finanzas públicas a nivel local", apuntó Brandazza. Consideró que en los 190 días siguientes la Cámara de Diputados tendrá el reto de crear una ley reglamentaria, sobre cómo los gobiernos locales podrán obtener las mejo-

res condiciones de financiamiento, y cómo se fijaran límites en el endeudamiento en casos de que exista una garantía federal, así como normas prudenciales del comportamiento financiero para el manejo de presupuesto. Recalcó que aún con estas medidas "la pelota" está del lado de estados y municipios, sobre la generación de debates honestos, sobre para qué piden la deuda y cómo lo van a pagar. Previó que ante un escenario más restrictivo en transferencias de recursos públicos hacia los estados y municipios, por el recorte al gasto, estos gobiernos solicitarán créditos para infraestructura de entre 50 mil a 75 mil millones de pesos, equivalente a un crecimiento del 10 al 15 por ciento, respecto al 2014.

Ciudad de México.- Starbucks planea abrir 50 nuevas tiendas en México durante el presente año, las cuales se sumarán a las 443 con las que cerró el 2014. La marca, que en el país es operada por Alsea, también apostará a nuevos formatos como la tienda de café selecto que inauguró este jueves bajo el formato Reserve. Esta estrategia está fundamentada en la visión de que el mercado total mantendrá su crecimiento de consumo de café en al menos 5 por ciento anual. “Hace 12 años el consumo per cápita de café en México era de 700 gramos aproximadamente, ahora está en 1.8 kilogramos por habitante y todavía estamos lejos

de muchos países”, dijo en entrevista Federico Tejado, director general de Starbucks México. La compañía invierte poco más de 4 millones de pesos en la apertura de una tienda, pero el nuevo formato de cafetería selecta tiene un costo 40 por ciento superior que el de un establecimiento tradicional. “Queremos llegar a muchos lugares del país pero eso dependerá de que existan los suficientes locales y se faciliten los permisos y logística. Vemos que ciudades más pequeñas quieren tener un Starbucks y nos han llamado para que lo instalemos”, expuso el directivo. Pese a la volatilidad del precio del café en los mercados internacionales y a la devaluación del peso frente al dólar, Tejado aseguró que no encarecerán sus bebidas en el corto plazo.

American Express viola reglas antimonopolio, afirma juez de EU Reuters

Ciudad de México.- American Express Co violó leyes antimonopolio estadounidenses al prohibir a comerciantes asesorar a los consumidores para que utilicen tarjetas de crédito con menores costos, dictaminó hoy un juez federal, en el segundo importante revés de la compañía en febrero.

Express debido a supuestas prohibiciones a comerciantes para recomendar a los consumidores qué tarjeta de crédito utilizar. Las actividades de American Express "impusieron daños reales y concretos sobre la competencia en el mercado de las redes de servicio de tarjetas de crédito y de cargo", escribió Garaufis en su decisión de 150 páginas.

La decisión del juez de distrito Nicholas Garaufis en Brooklyn se produce después de que American Express perdió el 12 de febrero una lucrativa y exclusiva asociación con la cadena de almacenes Costco Wholesale Corp. También es una victoria para el gobierno estadounidense y 17 estados, que en 2010 demandaron a American

El juez aseguró que decidirá las reparaciones que amerita el caso más adelante. Mientras, las acciones de American Express cayeron un 1,7 por ciento. La compañía dijo que apelará el dictamen y que la decisión de Garaufis dañaría la competencia al "afianzar aún más las dos redes dominantes de pago", Visa y MasterCard.


27

Peso es arrastrado por debilidad en precios del crudo; dólar, a $15.0075 Petroprecios moderan caídas; sigue

presión por elevados stocks en EU

Por Esteban Rojas Los participantes del mercado cambiario nacional siguen mostrando un comportamiento bipolar. La tranquilidad generada el miércoles por la paciencia de la Fed respecto a las tasas fue desplazada rápidamente por la preocupación de una nueva caída en los precios del petróleo y por un dato mayor a lo esperado en el mercado laboral de los Estados Unidos.

De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró el jueves en 15.0075 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 15.75 centavos, semejante a 1.06 por ciento. Durante la jornada el tipo de cambio alcanzó un máximo en 15.025 y un mínimo de 14.935 unidades a la venta, en operaciones de mayoreo. En el mercado de menudo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.25 pesos.

Onza de oro registra mayor alza de 3 semanas

Por Guadalupe Hernández Las cotizaciones del petróleo se recuperaron de mínimos intradía luego que los inventarios de crudo subieron por sexta semana en Estados Unidos y una posible alza en la producción saudí aumentaron el temor a un sobreabastecimiento.

Más temprano, el contrato llegó a desplomarse a 49.15 dólares, su menor cotización desde el 12 de febrero antes de publicarse las cifras. En Londres, el convenio del crudo Brent con liquidación en abril cayó 0.52 por ciento, a 60.21 dólares por barril que cotiza en el International Exchange Futures (ICE) de Londres.

El contrato del crudo WTI para entrega en marzo bajó 98 centavos, es decir 1.9 por ciento, para ubicarse en 51.16 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

El precio fue 32 centavos menos respecto al cierre previo de 60.53 dólares. En operaciones intradía, el contrato llegó a caer hasta los 59 dólares.

Bolsas, atentas a 'Drama griego': alza modesta

en BMV, lecturas mixtas en Wall Street

Redacción Las cotizaciones del oro experimentaron el jueves su mayor incremento de casi tres semanas en el mercado de Nueva York, estimuladas por la expectativa de que la Fed no lleva prisa para elevar el costo del crédito en Estados Unidos. El contrato del oro para entrega en abril avanzó 0.7 por ciento, su avance más importante desde el 30 de enero, para concluir en mil 207.60 dólares la onza. A pesar del avance, el precio de la onza de oro aún se ubica un 7.5 por ciento por debajo de su máximo del año, de mil 303

dólares, establecido el 22 de enero. La expectativa de que la Fed podría postergar su primer incremento de tasas de interés desde 2006 benefició a las cotizaciones del oro. En septiembre de 2011, la cotización de la onza de oro escaló a un récord de mil 923 dólares, en medio del clímax de la política monetaria expansiva de la Fed. Un mayor apetito por el riesgo, los principales indicadores accionarios de Nueva York operan cerca de máximos históricos, han restado cierto brillo a los metales preciosos como una alternativa de inversión.

Por Felipe Sánchez Este jueves la bolsa mexicana concluyó con una ganancia modesta de 0.41 por ciento, al ubicarse el índice en 43 mil 231.42 puntos, en buena medida debido a una reacción técnica por precios castigados en varios títulos durante las sesiones recientes. Fueron los casos, por ejemplo, de las acciones del sector de construcción de infraestructura, pero también de algunos títulos con favorables reportes trimestrales. Sin embargo, el alza del índice no

compensó la baja de la víspera de 0.46 por ciento. En contraste, las bolsas de Nueva York terminaron el día con lecturas mixtas, por un lado, afectaron datos económicos inferiores a los pronósticos: fueron los casos del índice de actividad de manufacturas de la región de Filadelfia, del índice de indicadores líderes. El único dato positivo fue una baja mayor a la esperada en el volumen semanal de las solicitudes de seguro por desempleo.


S

eguridad Periódico el Faro

Viernes 20 de Febrero del 2015

Vuelven bloqueos carreteros Porque no quería al bebé de su en Matamoros, Tamulipas pareja, sujeto lo mató a golpes

Jesús Alejandro Rivera López, detenido por la PGJE, amenazó a su pareja en Sinaloa para que no lo denunciara Por Jesús Bustamente Culiacán.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa, pondrá a disposición del Juez correspondiente a un sujeto acusado de matar a golpes a un bebé. El subprocurador de Justicia, Martín Robles Armenta, dijo que luego de realizarle la necropsia a Carlos Emilio, de tan solo 10 meses de edad, se detectó que el bebé tenía lesiones más antiguas en su cuerpo lo que podría señalar que Jesús Alejandro Rivera López, golpeaba frecuentemente al menor. Rivera López, de 28 años de edad, se-

ñaló en sus primeras declaraciones, que el 19 de febrero, estando al interior de su casa en la colonia Lazaron Cárdenas, comenzó a golpear al bebé hasta quitarle la vida, luego amenazó a su pareja para que no le denunciara. El sujeto salió de la casa y fue a comprar un ataúd, regresó por ambos y se los llevó a otro domicilio en la colonia Simón Bolívar, donde se escondía de las autoridades. Los familiares de la madre -menor de edad-, reportaron la desaparición de ella y de su hijo, por lo que iniciaron las investigaciones. Al ser entrevistado por el agente del Ministerio Público, Rivera López, dijo que mató al bebé porque no lo quería.

En carreteras del municipio de Río Bravo con destino a Matamoros, se presentaron las interrupciones viales desde temprana hora

tuación de Riesgo se presentó a la altura de la Universidad del Atlántico, y para las 8:36 horas las corporaciones ya se encontraban atendiendo.

Por Héctor González Antonio

#SDR bloqueos #RioBravo carretera a #Matamoros por Universidad del Atlántico. Autoridades atendiendo 08:36 has", escribió la Secretaría de Seguridad Pública.

Ciudad de México.- En carreteras del municipio de Río Bravo con destino a Matamoros, se presentaron de nueva cuenta bloqueos en las vías de acceso, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado confirmó los hechos. A través de la cuenta de Twitter @SSPTAM dio conocer que estas interrupciones en las vías de comunicación se registraron desde temprana hora. De acuerdo al tuit de las autoridades Si-

Apenas el pasado 16 de febrero, el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) informó que durante la primer quincena de febrero del 2015 los municipios fronterizos de Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y Reynosa sufrieron 23 enfrentamientos entre grupos delictivos, 30 bloqueos carreteros y registraron 31 civiles armados muertos.


29

Osorio Chong condena terrorismo en Washington Ejecutan a ex regidor de AN en Acapulco Redacción

Acapulco.- El ex regidor panista de Acapulco, Guillermo Cisneros Chegüe, fue asesinado este jueves de un tiro, informaron autoridades ministeriales del Estado de Guerrero. Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 horas en las inmediaciones de la Calle 5 de mayo, en la Colonia Centro de esta ciudad, indica el reporte policiaco. Según testigos, un hombre le disparó en la cabeza.

Nacional a la Gubernatura de Guerrero, Jorge Camacho Peñaloza, condenó el asesinato de Guillermo Cisneros Chegüe. "Esto es parte de la problemática que vive Guerrero por la ausencia del Estado de derecho, es un Estado que lamentablemente no vive bajo el amparo de la ley y esta es la consecuencia. "Hechos como este enrarecen la vida del Estado de Guerrero, no solo el proceso electoral, que pudiera pasar a segundo término", dijo en entrevista telefónica.

Agentes de Seguridad federal y estatal aseguraron la zona mientras peritos realizaban las primeras diligencias.

El secretario de Gobernación participó a nombre de México, en la Cumbre para Contrarrestar el Extremismo Violento

tecnologías de la información, así como el libre comercio y el flujo de personas a través de fronteras seguras”, puntualizó.

Por Carlos Quiroz

México está convencido de que la respuesta a este desafío debe tener además una acción efectiva e inmediata, un importante componente de prevención, esto con el objetivo de que estos grupos no cuenten con un entorno propicio para alcanzar sus objetivos, ni puedan reclutar seguidores, particularmente a jóvenes, entre quienes estas ideologías se han esparcido”, aseguró Osorio Chong.

Ciudad de México.- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, condenó los actos terroristas y de violencia que se registran en distintas partes del mundo y se solidarizó con los familiares de las víctimas, “México condena firmemente esos actos inhumanos”. El encargado de la política interior del país, habló en el marco de la Cumbre sobre el extremismo violento que se celebra en Washington, Estados Unidos, encabezada por el Secretario de Estado norteamericano, John Kerry y el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. En los últimos años el mundo ha sido testigo de los efectos del extremismo violento y de la intolerancia, por eso, México acude a esta Cumbre convencido de la importancia de generar una respuesta articulada, no solo para combatirlo, sino también para prevenirlo, atendiendo sus causas políticas, económicas y sociales”, expresó Osorio Chong. El titular de Gobernación explicó que en el mundo interconectado en el que vivimos existe un mayor acercamiento entre sociedades lo que permite “la oportunidad única... un mensaje de libertad, de tolerancia y de aprendizaje a partir de las diferencias. Sin embargo, el uso indebido de las tecnologías también facilita el reclutamiento de personas y la captación de fondos para organizaciones terroristas”, señaló. En ese sentido dijo que el tráfico global de bienes ilícitos ha significado mayor disponibilidad de recursos para los terroristas lo que va en detrimento de la seguridad y la estabilidad en diferentes regiones del mundo. Consideramos de suma importancia para la prosperidad de nuestras naciones, el preservar las ventajas que ofrecen las

Por lo anterior dijo es necesario generar oportunidades de desarrollo, alternativas de crecimiento y políticas incluyentes, con especial énfasis en favor de las nuevas generaciones. “Creemos en una visión amplia de prevención, una visión que pasa por dotar a nuestros ciudadanos de capacidades para insertarse en la sociedad, y en la vida productiva sin importar religión, origen étnico o condición social”. El Secretario de Gobernación, subrayó que México saluda los propósitos e iniciativas de la Alianza de las Civilizaciones de las Naciones Unidas, para fomentar el acercamiento entre las diversas regiones representadas en la cumbre, porque un elemento fundamental para prevenir la radicalización y el extremismo, es profundizar el diálogo y la cooperación entre países, culturas y religiones. Señoras y señores, para garantizar la tranquilidad de las naciones no basta con hacer frente a las expresiones de violencia, también es imprescindible atender sus orígenes, es nuestra obligación nacional y colectiva, combatir la amenaza del terrorismo, pero también construir respuestas a las causas de fondo que lo generan, asegurando siempre que las medidas respeten las libertades fundamentales y se apeguen al derecho internacional, impulsando una agenda de responsabilidad global, en la que las oportunidades y la prosperidad se constituyan como el fin”, puntualizó.

Dicha área es concurrida por su oferta comercial. El pasado 6 de noviembre, el hermano de la víctima, Darío Cisneros Chegüe, empresario restaurantero, fue asesinado al interior de su negocio en el centro de la ciudad. Condenan asesinato de panista El candidato del Partido Acción

Congelarían cuentas a Aguirre

Por Abel Barajas Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), solicitó a la Procuraduría General de la República congelar las cuentas bancarias del ex Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, por sospechas de lavado de dinero. La UIF pidió congelar cuatro cuentas bancarias 4011984014 y 7775164 de Banamex, 0479057010763904 en Santander y 25000141164708 en BBVA Bancomer, todas ellas a nombre del ex Mandatario estatal.

Así lo solicita el organismo hacendario en la denuncia que presentó el 23 de enero ante la PGR contra 19 indiciados, entre ellos el ex Mandatario, y que derivó en el encarcelamiento de su hermano Carlos Mateo y su sobrino Luis Ángel Aguirre. En el documento, con número de oficio 110/F/B/0096/2015, la unidad también pide congelar las cuentas bancarias de todos los demás denunciados, incluidos los familiares de Aguirre y la familia Hughes, nueve de ellos ya presos en el Penal Federal del Altiplano, en el Edomex.


I

nternacional Periódico el Faro

Gobierno de Venezuela detiene a alcalde opositor de Caracas

Antonio Ledezma fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia en su oficina del centro de la ciudad EFE Caracas.- El opositor y alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en su oficina del cen-

Viernes 20 de Febrero del 2015

Canadá también advierte a su población sobre atentados terroristas

tro de la ciudad, informaron fuentes cercanas al político venezolano. Ledezma se encontraba en su despacho en la Torre EXA en el barrio de El Rosal, en el este de Caracas, cuando funcionarios del Sebin se lo llevaron detenido y procedieron a registrar su oficina, indicaron las mismas fuentes.

Sujeto abatido en Texas no es mexicano: SRE

El ministro de Defensa, Jason Kenney, aseguró que el ataque sería perpetrado desde dentro de su territorio Notimex Ottawa.- Canadá tiene “altas posibilidades” de un ataque de yihadistas desde dentro de su territorio, advirtió el ministro de Defensa, Jason Kenney, al participar en una conferencia sobre Defensa y Seguridad en esta capital. El ministro defendió la iniciativa de ley propuesta por el primer ministro Stephen Harper para ampliar las atribuciones de la Agencia de Servicios de Inteligencia de Canadá (CSIS) y poder detener a los terroristas dentro de Canadá.

Pedro Saldívar que fue asesinado por policías de Texas, es ciudadano estadunidense y no mexicano como se había manejado Por Iván Saldaña Ciudad de México.- Al darse a conocer el abatimiento de un supuesto mexicano a manos de la policía en la ciudad Del Río, Texas, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aclaró que no se trata de un connacional sino de un ciudadano estadunidense.

Cuestionada al respecto desde la antigua sede del Senado de la República, la embajadora Reyna Torres Mendívil, directora general de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Cancillería, contestó que la nacionalidad del sujeto identificado como Pedro Saldívar ya fue confirmada por autoridades locales. Según medios locales de Texas, el hecho ocurrió el pasado martes tras una denuncia que recibió la policía del condado de Val Verde que entró a un lugar público con un machete en mano.

Asimismo, dejó entrever que el gobierno canadiense extendería su misión militar en el norte de Irak contra las fuerzas del llamado Estado Islámico (EI), programada para terminar a principios de abril. El riesgo de una guerra convencional ha sido reemplazado por un creciente y peligroso terrorismo”, dijo Kenney al hablar ante expertos en seguridad nacional, reunidos aquí en una conferencia de dos días. Recordó los casos de los recientes ataques terroristas en

París, Ottawa y Copenhague para abogar en favor de la propuesta de ley antiterrorista C-51, que está siendo debatida en la Cámara de los Comunes de Ottawa. La iniciativa es rechazada por la principal fuerza de oposición, el NDP, por considerarla que viola las libertades individuales y el derecho a la libre expresión. Al respecto, Kenney consideró que estas apreciaciones son “exageradas” e insistió en que las nuevas atribuciones que se busca otorgar a la CSIS son necesarias para detener la creciente ola de terror dentro de Canadá. Esta es una amenaza mutante por lo que no podemos tener una política permanente, debemos ser flexibles”, acotó. En octubre pasado dos soldados canadienses fueron muertos por canadienses “radicalizados” en Quebec y Ottawa en menos de 48 horas, lo cual cimbró al país y sentó un precedente de la vulnerabilidad nacional. “Canadienses están siendo matados por canadienses en el nombre de una ideología de odio”, recalcó el ministro de Defensa.


Tres niños mueren degollados presuntamente por su madre en Colombia

uentes policiales añadieron que la madre se encuentra bajo custodia, si bien no descartaron que pueda haber una tercera persona implicada EFE Bogotá.- Tres niños de entre cuatro y diez años fueron degollados, al parecer por su madre, en la localidad colombiana de Palmar de Varela, situada en el departamento del Atlántico (norte), informaron hoy fuentes oficiales. Según informaciones recabadas por la Defensoría del Pueblo de Colombia, el padrastro de los menores llegó a su casa a última hora de ayer y encontró a su pareja con graves heridas en el cuello y extremidades superiores. Posteriormente, descubrió a los niños degollados en una de las habitaciones. Los tres menores, de 4, 6 y 9 años fueron trasladados a primera hora del día de hoy a Medicina Legal para que se les practique la necropsia que confirme esos primeros indicios, informó el defen-

31

Corte colombiana rechaza que parejas del mismo sexo adopten

sor del Pueblo en el Atlántico, Milton Armando Gómez. Asimismo, Gómez confirmó que la madre se encuentra hospitalizada y fuera de peligro con heridas en el cuello y los brazos, lo que indica que pudo intentar suicidarse.

A través de Twitter, la Corte manifestó que las parejas "sólo pueden adoptar cuando la solicitud recaiga en el hijo biológico de su compañero o compañera permanente"

Fuentes policiales añadieron que la madre es la única que actualmente se encuentra bajo custodia, si bien no descartaron que pueda haber una tercera persona implicada.

Bogotá.- La Corte Constitucional de Colombia negó la posibilidad de que parejas del mismo sexo puedan adoptar niños, con lo que fue derrotada la ponencia que defendía que la orientación sexual no era impedimento para estos procesos.

El pasado 4 de febrero otros cuatro hermanos menores de edad fueron asesinados en la ciudad de Florencia, capital del departamento de Caquetá (sur), presuntamente por dos sicarios que ya han sido detenidos, además de una mujer considerada autora intelectual del crimen.

EFE

Se desata una 'campal' en el Parlamento de Turquía

Según las investigaciones, los problemas entre vecinos y la disputa de un terreno en reserva forestal fue lo que hizo que algunas personas quisieran expulsar de la zona a la familia, lo que originó la matanza.

Redacción Ankara.- Los legisladores del Parlamento se pelearon por segundo día consecutivo luego de que los diputados opositores intentaron retrasar el inicio de un debate sobre una polémica ley de seguridad que daría a la policía más poderes de búsqueda y detenciones.

te la pelea de ayer supuestamente se lanzaron sillas y los diputados fueron atacados con el mazo y la campana del presidente de la cámara, según informaron legisladores y medios. Ertugrul Kurkcu, del partido procurdo, dijo que se lanzaron las sillas de los taquígrafos y que dos legisladores fueron golpeados con el mazo y la campana.

La pelea sucedió durante una sesión a puerta cerrada luego de que la oposición presentara varias mociones no relacionadas con el objetivo de impedir la aprobación de la norma. Duran-

Dos de los legisladores fueron hospitalizados y Kurkcu y otros dos diputados fueron atendidos en la enfermería del Parlamento.


32

Exigen en Caracas la Llaman a respetar acuerdos de liberación de Leopoldo López Minsk pese a toma de Debaltsevo

A un año del encarcelamiento del político venezolano, unos 300 manifestantes vestidos de blanco protestaron en la plaza Brión, en el mismo lugar en el que López se entregó el 18 de febrero de 2014. AFP Caracas.- Unos 300 manifestantes se congregaron hoy en Caracas para pedir la liberación de Leopoldo López, político venezolano que cumple hoy un año en la cárcel acusado de desatar la violencia en las protestas opositoras de 2014, que dejaron 43 muertos. "Ha sido un año de trabajo, de constancia, de fuerza, ¡de mucha fe! Como Leopoldo (López) dice, la libertad de los venezolanos depende de cada uno de nosotros", dijo en su discurso Lilian Tintori, esposa del dirigente que permanece desde hace un año en la prisión de Ramo Verde, a unos 30 kilómetros de la capital. Opositores vestidos de blanco se concentraron en la plaza Brión, ubicada en el este de Caracas, en el mismo lugar en el que López, objeto de una orden de captura, se entregó el 18 de febrero de 2014 a las autoridades, rodeado por miles de fervorosos simpatizantes.

Tintori ha viajado en múltiples ocasiones para denunciar la detención de su esposo, que considera arbitraria. La semana pasada viajó a Londres para reunirse con Amnistía Internacional, organización que emitió un comunicado exigiendo la liberación del opositor. También fue a Estados Unidos, donde fue recibida primero por el vicepresidente Joe Biden y luego por José Miguel Insulza, secretario general de la OEA. El abogado defensor de López, Juan Carlos Gutiérrez, declaró que está "convencido" de que la "presión internacional es lo que va a permitir la liberación de Leopoldo López". De febrero a mayo de 2014 varias ciudades venezolanas fueron escenario de protestas antigubernamentales contra la inseguridad, la inflación (56,2% en 2013 y 68,5% en 2014) y la escasez de alimentos y productos básicos. Acusado de desatar la violencia en las protestas de 2014, Leopoldo López, economista de 43 años egresado de la Universidad de Harvard, está en juicio desde el 24 de julio del año pasado y podría ser condenado a 10 años de cárcel.

Los mandatarios de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia denunciaron las violaciones de la tregua decretada el sábado a medianoche, y se comprometieron a llevar adelante los compromisos del 12 de ... AFP Kiev.- Los dirigentes de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia instaron hoy a aplicar los acuerdos de Minsk, a pesar de las violaciones del alto el fuego constatadas en el este de Ucrania, especialmente, en la ciudad de Debaltsevo, tomada por los separatistas prorrusos. Petro Poroshenko, Vladimir Putin, Angela Merkel y François Hollande, quienes hablaron por teléfono a primera hora de esta mañana, denunciaron las violaciones de la tregua decretada el sábado a medianoche. Aplicar medidas pactadas Asimismo, acordaron, según un comunicado del Kremlin, "aplicar con rigor todo el paquete de medidas pactadas el 12 de febrero en Minsk", que prevén un alto el fuego total, la retirada de las armas pesadas del frente y la liberación de prisioneros. Estados Unidos acusó a los rebeldes y a Rusia de "mofarse" del alto el fuego al haberlo violado "más de 250 veces" desde que entró en vigor el 15 de febrero. El presidente ucraniano, por su parte, hizo hincapié en los combates en Debaltsevo y reclamó "garantías claras" en caso de nuevas "violaciones de los acuerdos" por los separatistas. No obstante, ni la jefa del gobierno alemán ni el presidente francés evocaron la batalla de Debaltsevo. En esta estratégica localidad, el ejército ucraniano reconoció haber sufrido duras pérdidas en los enfrentamientos. Al menos trece soldados perdieron la

vida, 157 resultaron heridos y otros 82 se encuentran en paradero desconocido. Unos 90 soldados más fueron capturados en la batalla de Debaltsevo, en cuyos alrededores continúan los combates. "Hay aún unidades de la guardia nacional. Registran edificio por edificio. Los soldados están escondidos, algunos están en los bosques o temen rendirse", declaró a la AFP Alexandre Afendikov, un líder separatista nombrado el miércoles "alcalde" de Debaltsevo. En Artemivsk, donde las tropas ucranianas se replegaron, muchos soldados parecían ociosos y algunos adoptaban un comportamiento a menudo agresivo, constató un periodista de la AFP en el terreno. Según un responsable de la administración local partidario de Kiev, que pidió el anonimato, la mayoría de ellos rechazan volver a combatir, mientras aparecen muchas críticas contra la gestión de la batalla por el Estado Mayor ucraniano. El territorio bajo control prorruso es ahora homogéneo, ya que la conquista de Debaltsevo, mayor centro ferroviario de la región, posibilita la unión entre los territorios separatistas de Lugansk y Donetsk. Justo después de anunciar la conquista de Debaltsevo, los separatistas indicaron que retiraban las armas pesadas del frente, conforme a los acuerdos de Minsk 2, que habían violado el domingo. Asimismo, continuaban disparando proyectiles con lanzacohetes múltiple, como constató la AFP a 4 kilómetros de Debaltsevo. Al frente militar, se unió de nuevo el frente gasístico. La compañía rusa Gazprom anunció que empezó a distribuir gas a los territorios separatistas, después de que la compañía ucraniana Naftogaz cortara el suministro a los prorrusos, y subrayó que estas entregas se realizarían "en virtud del contrato en vigor" entre Gazprom y su homólogo ucraniano.


D

eportes Periódico el Faro

Armstrong tendrá que pagar 10 mdd

Viernes 20 de Febrero del 2015

Le abren puertas de Azteca al 'Canelo'

a un expatrocinador tras dopaje

Por Diego Martínez Ciudad de México.- Fernando Beltrán aseguró que Saúl 'Canelo' Álvarez tiene las puertas abiertas de TV Azteca. Una corte de Texas condenó al atleta a pagar la suma a SCA Promotions que entabló una batalla judicial con el ciclista cuando aún competía AFP Dallas.- Lance Armstrong, quien en 2012 fue apartado de por vida del ciclismo por dopaje y privado de sus siete trofeos como ganador del Tour de France, fue condenado este lunes en Estados Unidos a pagar 10 millones de dólares a uno de sus antiguos patrocinadores. Según la decisión de la corte de arbitraje de Texas, el excorredor deberá entregar esa suma, que equivale a unos 150 millones de pesos, a la empresa SCA Promotions. Armstrong, de 43 años de edad, había recibido de la firma de Texas un bono de 4.5 millones de dólares por sus victorias en el Tour de France cuando competía por el US Postal. En 2004, sin embargo, la firma se había negado a pagarle al ciclista cinco millones de dólares en primas. En 2006, Amstrong ganó el juicio que le entabló, por 7.5 millones de dolares, tras jurar que no se había dopado. En 2013, el estadounidense admitió ante la justicia que había ingerido drogas, y la SCA

lo demandó por 12 millones de dólares. "Estamos muy satisfechos por la decisión. Resulta difícil describir el perjuicio que las mentiras de Lance Armstrong causaron a la SCA. Este es un buen paso en dirección de comenzar a resarcirnos de los perjuicios", señaló SCA Promotions en un comunicado. El tribunal de Texas indicó que Armstrong admitió haber mentido durante sus primeras declaraciones pero no "expresó arrepentimiento". El atleta admitió en una de sus últimas entrevistas este año que su caída ha sido “dura” desde que admitió en una entrevista con la periodista estadounidense Oprah Winfrey, en enero de 2013, haber utilizado sustancias prohibidas para impulsar su carrera. Armstrong se convirtió un ícono del ciclismo, ya que venció un cáncer testicular a los 25 años y ganó siete veces el Tour de Francia, una de las competencias ciclistas con mayor renombre a nivel mundial, entre 1999 y 2005. Sin embargo, en 2012, la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA), decidió suspenderlo de por vida del ciclismo debido a evidencia abrumadora de que estuvo directamente involucrado en un sofisticado programa de dopaje.

El director de Zanfer confirmó que hace unos días el boxeador sostuvo una reunión con directivos de la televisora del Ajusco. "Los directivos me avisaron que se habían reunido con "Canelo" y yo lo único que puede decir es que tiene las puertas abiertas si quiere pelear acá y también podemos hacer funciones con sus peleadores", apuntó Beltrán.

que tiene buena relación con el sinaloense y que respeta su decisión. De igual manera comentó que harán negociaciones para que las peleas de éste puedan ser transmitidas por ambas televisoras. Al respecto, Julio César Chávez padre comentó a CANCHA que ve posible que ambas televisoras lo pasen pero el problema que se atraviesa con las cerveceras que patrocinan a las cadenas.

Fernando señaló que sí le interesa mucho la llegada de "Canelo" pero también dio a entender que la promotora del tapatío no obtendría fechas de televisión.

Para finalizar, Beltrán adelantó que tuvo una plática con Bob Arum, quien le confesó que las negociaciones para la pelea entre Manny Pacquiao y Floyd Mayweather Jr. estaban casi selladas y que el anuncio podría darlo estos días el estadounidense.

Al final, Beltrán dijo que la empresa con la que está trabajando ha demostrado altos ratings y que ahora el plan es "noquear" a los demás. Del tema de Julio César Chávez Jr., el promotor reveló

TV Azteca presentó hoy a Juan Manuel Márquez y Érik 'Terrible' Morales como sus comentaristas, por lo que ahora harán mancuerna con Julio César Chávez y Marco Antonio Barrera.


34

Emociona a Checo volver a la pista Detienen por homicidio a papá de Mejía

CANCHA/STAFF Por Luis Alberto Aguirre Ciudad de México.- No lo esperaba, pero finalmente Sergio Pérez volvió a la pista con Force India y el mexicano quedó más que satisfecho con sus primeras millas del 2015. Checo fue cuarto en la sesión de este jueves en Barcelona, donde rodó en sustitución de Pascal Wehrlein, quien tras rodar en la tanda matutina se fue a ensayar para Mercedes, que se quedó sin piloto por una fiebre que aqueja a Lewis Hamilton y una molestia en el cuello a Nico Rosberg. Fue entonces que Force India le pidió al tapatío tomar el control del VJM07 para completar su primera sesión de la pretemporada en la Fórmula Uno. "Fue una gran sensación el regresar a la pista después de la pausa y volver

al ritmo de carrera. Cuando recibí la llamada para ir a la pista, estaba realmente emocionado de iniciar más temprano de lo planeado. Hay mucho por hacer: Tengo que conocer mejor a mi ingeniero de carrera, Tim (Wright), tenemos las nuevas llantas y nuevas partes para probar. Creo que fue una tarde positiva y un buen comienzo para el trabajo que estamos planeando para mañana", mencionó Pérez en comunicado enviado por Force India. Sergio rodó 34 vueltas con el auto del año pasado, con un total de 158 kilómetros y un registro de 1'26"636 en su mejor vuelta al trazado catalán, donde Pastor Maldonado fue el más rápido.

Ciudad de México.- Alexander Mejía Jiménez, padre del mediocampista del Monterrey, Alexander Mejía, fue detenido ayer para que cumpla una condena pendiente por el homicidio de un ganadero. De acuerdo a la información disponible en medios de Colombia, Mejía Jiménez fue acusado de asesinato

en el 2005, y aunque en un principio fue dejado en libertad, en el 2008 fue condenado a 17 años y 6 meses de prisión. El papá del jugador albiazul fue presentado ante un fiscal y será trasladado a un reclusorio para cumplir la sentencia. Hasta ahora, el volante no se ha referido al caso.

Barcelona, denunciado por insultos de aficionados a CR7

"Podemos estar contentos con el trabajo del día, fue un inicio prometedor y podemos mejorarlo en los siguientes tres días. 34 vueltas es un buen número para la mitad del día y mañana estamos esperando hacer mucho más", agregó Sergio.

Luce Nasr en ensayos de F1

Redacción

AFP Barcelona.- El brasileño Felipe Nasr, al volante del Sauber-Ferrari, firmó este jueves el mejor tiempo en la sesión matinal de la primera jornada de ensayos de pretemporada de Fórmula 1, en el circuito español de Montmeló (Barcelona). Nasr, de 22 años, debuta en Fórmula 1 tras estar varios años en las categoría inferiores. El brasileño ya consiguió el

mejor tiempo el tercer día de los primeros ensayos de pretemporada disputados en Jerez, a finales de enero. El doble y vigente campeón mundial, el británico Lewis Hamilton, solo ha completado 11 vueltas ya que tuvo que bajarse del coche al "no sentirse muy bien", indicó su equipo. El inglés será reemplazado este jueves por el piloto reserva de Mercedes-AMG, el alemán Pascal Wehrlein, de 20 años, quien calentó por la mañana conduciendo el Force India con motor Mercedes.

Ciudad de México.- La Liga de Fútbol Profesional (LFP), la patronal de los clubes españoles, denunció hoy cánticos ofensivos contra el jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo producidos el domingo en el estadio Camp Nou. La LFP explicó en un comunicado que durante el encuentro entre el Barcelona y el Levante, hinchas del equipo azulgrana cantaron: "Es un borracho, Cristiano es un borracho". De acuerdo con la normativa de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la LFP debe remitir al Co-

mité de Competición Profesional el martes de cada semana un escrito denunciando cánticos que inciten a la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. El mismo escrito se traslada cada jueves a la Comisión Antiviolencia, un órgano que reúne a gobierno, clubes y Federación Española de Fútbol y que propone sanciones. Su aplicación, sin embargo, corresponde a la federación. La LFP también denunció cánticos ofensivos de hinchas del Sevilla contra el Atlético de Madrid y el Betis, producidos en la última jornada de la Liga española.


Anderson Silva, suspendido temporalmente

35

Sharapova deslumbrará en Acapulco

Notimex La Afición Las Vegas.- Luego de haber fallado en un control antidopaje el pasado mes de enero, los peleadores de la UFC: Anderson Silva, Nick Diaz y Hector Lombard, fueron suspendidos de manera temporal por la Comisión Atlética de Nevada. Los tres peleadores se presentarán en

una audiencia que se celebrará en próximos meses para determianr la sanción final, por el momento la suspensión es temporal, en lo que pueden presentar su defensa. La sanción podría ir de lo económico hasta una suspensión definitiva. Silva y Lombard resultaron positivos por esteroides, mientras que Díaz dio positivo por consumo de marihuana.

Jueza falla en favor de Cachorros sobre renovaciones

México.- Con pocos pendientes en su palmarés, la rusa Maria Sharapova buscará añadir un trofeo más a su vasta vitrina cuando se presente por primera vez en Acapulco, como principal figura de la edición XXII del Abierto Mexicano de Tenis. El cambio de superficie que sufrió el evento, de arcilla a dura, favoreció para que diversas estrellas incluyeran el AMT en su calendario, tal como hizo "Masha", que tomará su visita a tierras mexicanas como previo al mes de marzo, donde encarará un par de citas de Masters 1000, en Indian Wells y Miami. Al ser su primera incursión en este torneo, aspira a puntuar las 500 unidades que éste ofrece, las cuales serían de vital importancia para seguir al acecho de la cima del escalafón mundial, que está en manos de la estadunidense Serena Williams por mil 500 puntos de ventaja. La rusa jamás ha podido culminar

una campaña como líder del ranking que coordina la Asociación Femenil de Tenis (WTA) y la cita en Guerrero podría significar una plataforma que la impulse a lograr por fin esa meta. Pero finalizar como número uno del orbe sólo sería "la cereza del pastel", porque la ex mandamás del circuito femenil se ha consagrado en las principales competencias internacionales, como los Juegos Olímpicos, en los cuales obtuvo la presea plateada en Londres 2012. Asimismo puede presumir que en ese mismo año se convirtió en apenas la décima mujer en la historia que consiguió la hazaña de adjudicarse los cuatro Grand Slams (Australia, Roland Garros, Wimbledon y Estados Unidos). La diestra, de 27 años de edad, intentará representar con éxito a su nación, que en el Puerto de Acapulco únicamente ha tenido una embajadora en el duelo por el título de damas, la también medallista olímpica Elena Dementieva, finalista en 2001.

Wozniacki vence a Stosur para avanzar en Dubai AP AP Chicago.- Una jueza federal rechazó el jueves el pedido de asociaciones de las azoteas aledañas al Wrigley Field de suspender temporalmente la instalación de vallas que ellos dicen bloquearán su vista del estadio y violan un contrato que tienen con los Cachorros de Chicago. La jueza Virginia Kendall falló que la "imprecisa posibilidad" de que instalar los carteles afecte los negocios de esos grupos no es suficiente para emitir una orden de suspensión temporal de las obras. El fallo significa que los Cachorros pueden evitarse un contratiempo mientras renuevan el histórico estadio. En una audiencia el miércoles, abogados de dos

de los negocios en azoteas dijeron que los planes de los Cachorros violan la ley antimonopolio y un acuerdo de compartir ingresos que el equipo firmó con los dueños de los negocios. Dijeron que una demanda federal presentada contra los dueños del equipo el mes pasado tomará demasiado tiempo para ser procesada antes que las renovaciones sean concluidas. "Sin las vistas ellos no tienen nada que vender", dijo el abogado Thomas Lombardo. Los abogados de los Cachorros dijeron que el equipo tiene el derecho a instalar esos carteles y el equipo argumentó en documentos en la corte que las asociaciones no ofrecieron evidencia de que "van a sufrir daño alguno".

Dubai.- Caroline Wozniacki sacó por el partido tres veces antes de vencer finalmente a Samantha Stosur 4-6, 6-1, 7-5 en la segunda ronda del torneo de tenis de Dubai. La danesa y tercera cabeza de serie se colocó arriba 5-2 en el tercer set, pero pasó trabajos para definir. "Dicen que a la tercera va la vencida, ¿no es cierto?", dijo Wozniacki. "Yo esperaba que fuese así". Wozniacki ha estado sufriendo de dolor de cabeza y en la garganta desde que llegó a Dubai y en el primer punto del partido afloró un persistente problema en la rodilla izquierda. Tras perder el primer set, la dane-

sa se tomó una pausa médica para tratarse la rodilla. "Pensé que iba a quedar fuera tras ese primer set", dijo Wozniacki. "Estoy feliz de haber avanzado". En tanto, Ana Ivanovic venció a Sabine Lisicki 6-0, 6-3 y Agnieszka Radwanska se impuso a Caroline Garcia 6-3, 2-6, 6-3. También avanzó la española Carla Suárez Navarro, que el domingo se retiró de la final en Amberes a causa de dolencias en el cuello. Suárez Navarro venció a Camila Giorgi 6-3, 6-4. Tres cabezas de serie perdieron: Andrea Petkovic cayó ante Zarina Diyas 7-5, 6-3; Jelena Jankovic ante Garbiñe Muguruza 6-3, 6-4; Peng Shuai fue eliminada por Tsvetana Pironkova 3-6, 6-4, 7-6 (5).


Futbol Internacional Espa単a

Futbol Internacional Copa del Rey


Juego Liga MX Jornada 07


Fallece Jerome Kersey

Se mantendría Gutiérrez en los Bucks

AP

Por Diego Martínez Ciudad de México.- Jorge Gutiérrez cuenta las horas para recibir un contrato por lo que resta de la campaña con los Bucks. El futuro del guardia mexicano con Milwaukee dependerá en las próximas horas de otro movimiento en la franquicia. Al chihuahuense se le terminó ya el segundo contrato por 10 días, y ahora sólo se espera que los Bucks terminen de finiquitar su relación contractual con Larry Sanders, quien estuvo suspendido por no pasar un control antidopaje. Se prevé que se haga oficial mañana la salida de Larry de la franquicia, y así los Bucks darle ese lugar a Gutiérrez. Una fuente reveló a CANCHA que el coach Jason Kidd está muy interesado en mantener por el resto de la temporada a Jorge. Los Bucks llevan marca desde que llegó el mexicano de 7-1, y creen que la defensa y buen manejo de Gutiérrez en el equipo

puede seguir aportando. Jorge, de 26 años, promedia con los Bucks en siete duelos, uno como titular, un total de 3.6 puntos y 2.1 rebotes en 13.4 minutos. Tiene un porcentaje de tiros de campo de 52.6 y agrega 1.6 asistencias. Últimas jugadas Más de un jugador tiene preparado su equipaje para iniciar una nueva aventura. La fecha límite de cambios en la NBA para la actual campaña se cierra es el jueves y los nombres de jugadores como Joe Johnson, Brandon Jennings, Goran Dragic, Reggie Jackson, David Lee, Ty Lawson, Enes Kanter, Arron Afflalo, Jeremy Lin, Jordan Hill, Gary Neal, entre otros, están en la mesa de varios gerentes generales de la Liga. Eso sí, ya comenzaron a hacerse movimientos en las duelas. Por ejemplo, los Knicks cortaron a Amare Stoudemire, quien de inmediato encontró espacio en los Mavericks de Dallas, además de que los neoyorquinos confirmaron ayer que su estrella Carmelo Anthony no verá acción ya en lo que resta de la temporada.

Portland.- Jerome Kersey, el pequeño alero que pasó sus 11 primeras temporadas en la NBA con los Trail Blazers de Portland y ayudó a los Spurs de San Antonio a ganar el título en 1999, ha muerto. Tenía 52 años. Los Trail Blazers confirmaron el miércoles por la no-

che el fallecimiento de Kersey, pero no ofreció más detalles. Como embajador del equipo, Kersey participó con otros dos ex compañeros de los Blazers, Terry Porter y Brian Grant, el martes en un acto en una escuela de Portland con motivo del Mes de la Historia Afroamericana.

Juegos NBA Viernes 20 de Febrero


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Candice Swanepoel supera su timidez en 'traje de Eva'

La modelo sudafricana de la firma Victoria's Secret, con medidas de 86-5886, posa sin ropa para la revista Redacción Ciudad de México.- A sus 26 años, la modelo Candice Swanepoel posó desnuda para la portada de la edición de marzo de la revista Maxim y así, en "traje de Eva", reveló que superó su timidez para poder convertirse en top model. El ángel sudafricano de la corte celestial de la firma Victoria's Secret realizó un candente photoshoot para la lente del fotógrafo francés Gilles Bensimon y en la entrevista con la publicación contó que tuvo que trabajar mucho su autoestima para desempeñarse en el mundo de la moda.

sentirse cómoda en su rol le costó mucho trabajo. "Me miro a mí misma en tercera persona porque esa chica de las fotos no soy yo... Es una chica que creé para poder enfrentar los reflectores de los sets. Tuve que superar un montón de timidez para hacer este trabajo. "Es divertido que tu trabajo se base en tu apariencia, y a veces me siento culpable por eso", aseguró la rubia con medidas de 86-58-86. UNA QUINCEAÑERA SIN LICENCIA DE CONDUCIR Además, Candice habló de su crecimiento como persona en los 11 años que lleva como modelo.

NO SE SIENTE ÁNGEL NI SEX SYMBOL

"Por un lado, me siento mucho más grande porque tuve que lidiar con un montón de responsabilidad y manejar dinero a temprana edad.

Irónicamente la rubia advirtió que no se siente la mujer que todos ven en la foto ni mucho menos un sex symbol y que

Pero al mismo tiempo, todavía hay una niña de 15 años en mí, una chica que incluso ni tiene registro de conducir", afirmó.

Viernes 20 de Febrero del 2015


41

Ninel Conde es agredida a La actriz Allison Williams 'huevazos' en Carnaval de Guaymas defiende a su padre

La intérprete dice que su papá, el presentador de noticias de la NBC Brian Williams, es un buen hombre comprometido con la integridad en el periodismo AP El ‘bombón asesino’ fue madrina del festejo del Rey Momo y terminó como víctima mientras saludaba y transitaba sobre la avenida Serdán Por José Luis Rendón

tejo del Rey Momo y terminó como víctima de huevazos, esto mientras saludaba y transitaba sobre la avenida Serdán. En las imágenes se ve cómo atraviesa un objeto frente a la famosa, lo que provocó su enojo y que casi se bajara del carro alegórico.

Ciudad de México.- Al parecer Ninel Conde fue agredida durante su presentación en el desfile del Carnaval Internacional de Guaymas 2015. El ‘bombón asesino’ fue madrina del fes-

Pero esto lo impidió el director de las festividades, Alfonso Uribe, quien custodió de una manera más exigente a la intérprete para que terminara su recorrido.

El actor estadunidense volverá a ponerse en los zapatos de su famoso personaje para protagonizar cuatro comerciales de una conocida marca

De acuerdo con un comunicado de prensa, el actor cierra cada comercial con la frase:

Sylvester Stallone regresa como 'Rocky' para anunciar cerveza

Notimex

Te hace falta ver más box, para motivarlos a sacar el carácter que llevan dentro, y que refleja la esencia de la marca.

Ciudad de México.- El actor estadunidense Sylvester Stallone volverá a ponerse en los zapatos de Rocky Balboa para protagonizar cuatro comerciales de una marca cervecera que podrán verse en territorio nacional.

Estos spots publicitarios pueden verse a través de un canal de videos y forman parte de la campaña Tecate, que ahora se vincula con el box, el deporte con más seguidores en México después del futbol.

En cada una de las historias, Stallone aparece vestido elegante para intimidar a un hombre justo en el momento en que realiza diferentes actividades como cantar en la ducha, tomarse selfies en un elevador, salir extremadamente abrigado y cuando se enfrenta a la disyuntiva de seleccionar una película romántica o de acción. En las videos, el actor de origen italiano está acompañado por Juan Francisco “Gallo” Estrada, David “Tornado” Sánchez, Jorge “Maromerito” Páez y Fernando “Kochulito” Montiel, cuatro grandes estrellas del pugilismo mexicano.

Nueva York.- La actriz Allison Williams dice que su padre, el presentador de noticias de la NBC Brian Williams, es un buen hombre profundamente comprometido con la integridad en el periodismo. La actriz de la serie Girls apareció el miércoles por la noche en un teatro en el que Seth Meyers le preguntó cómo estaba su familia desde que su padre fue suspendido y su carrera quedó en peligro debido a cuestionamientos sobre su veracidad. Es un momento muy difícil", dijo

Williams, y añadió que la familia agradece a quienes le han expresado su apoyo. Esta experiencia no ha alterado mi confianza en él como hombre", dijo Williams. "Es un buen hombre, un hombre honesto, un hombre veraz, Tiene mucha integridad y le importa mucho el periodismo". Es "realmente un buen padre y puedes confiar en él, pues como cualquier hija buena, lo he puesto a prueba muchas veces". La NBC suspendió a Williams por seis meses por relatar una historia falsa sobre un helicóptero en el que estaba cuando fue alcanzado por una granada enemiga durante la guerra de Irak. También está investigando otras afirmaciones que hizo en entrevistas y otras apariciones.


C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 20 de Febrero del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.