P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Impresionante respaldo de la Luz del Mundo para Andrés
Miércoles 20 de Mayo del 2015
Efemérides En un 20 de mayo, pero de 1506, fallece el marino Cristóbal Colón, descubridor de América. 1493.- Cristóbal Colón nombrado capitán general de la Armada antes de emprender su segundo viaje a América. 1509.- La expedición enviada por Cisneros entra en Orán. 1780.- Nace Bernardino Rivadavia, presidente de Argentina. 1799.- Nace Honoré de Balzac, novelista francés. 1806.- Nace John Stuart Mill, economista inglés. 1809.- Comienza la batalla de Essling, que supuso la primera victoria de los austríacos sobre los franceses. 1834.- Fallece Gilbert du Motier, marqués de Lafayette, militar y político francés. 1841.- Fallece José María Blanco "White", poeta español. 1854.- Inauguración del telégrafo entre México y Veracruz. 1860.- Nace Carlos María Ocantos, escritor y diplomático argentino.
Redacción Puerto Vallarta.- La comunidad de la Luz del Mundo, que tiene presencia en diferentes colonias del municipio, expresó su voluntad de unirse al proyecto de ‘La Ola’ del cambio que encabeza Andrés González Palomera, como candidato del PRI-PVEM a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, y estableció un pacto para llevarlo al triunfo el próximo 7 de junio. “Este es un grupo que tiene sus asentamientos y bases sólidas; tenemos valores y sabemos reconocer para quien va el triunfo. Nosotros así lo esperamos, así lo palpamos y así lo sentimos, y esperamos que pronto nos podamos sentar de nuevo pero con el presidente municipal, Andrés González Palomera, porque estoy seguro que con nuestro apoyo lo serás”, afirmó Job Rodríguez, a nombre de la comunidad de Hermosa Provincia. En un ambiente de fiesta, el representante agradeció al abanderado tricolor el haber asistido a este encuentro “con gente que está convencida en su proyecto y quienes ya pactamos el triunfo, porque somos gente de bien que procuramos siempre que nuestro gobier-
no sea imparcial y que pueda dar resultados a nuestra comunidad, y solamente con ustedes, el PRI, hemos encontrado las puertas abiertas”, comentó. En ese tenor habló también la joven Fede García Mejía, quien con gran entusiasmo, a nombre de esta comunidad en El Pitillal, agradeció a González Palomera el apoyo que siempre les ha brindado “y queremos decirte que nos sumamos contigo a ‘La Ola’, porque sabemos que viene lo mejor y vamos a ganar”. El candidato priista por su parte, ante cientos de asistentes de Hermosa Provincia, Buenos Aires, Ixtapa, Pitillal, El Progreso, Villa de Guadalupe, San Esteban y Villar, entre otras, dijo que está haciendo compromisos muy fuertes para que el gobierno que constitucionalmente habrá de encabezar a partir del primero de octubre, “sea un gobierno amigo para que por fin se les haga justicia a sus demandas, porque ustedes siempre han manifestado un especial cariño y una militancia a toda prueba dentro del PRI”.Reconoció la labor que todas y cada uno de quienes conforman esta comunidad, realizan en unidad y armonía, reflejando cosas buenas y positivas en beneficio de todos.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1880.- Fallece Ana Nery, primera enfermera brasileña que sirvió como voluntaria en la guerra con Paraguay, en 1865. 1882.- Italia se suma a la alianza entre Alemania y Austria, con lo que se forma la Triple Alianza. - Nace Sigrid Undset, novelista danesa. 1884.- Pasteur presenta en la Academia de Ciencias de París el resultado de sus experimentos sobre el virus de la rabia. 1885.- El general Francisco Menéndez se subleva, se apodera de la ciudad de Santa Ana y se hace proclamar presidente de El Salvador.
Miércoles 20 de Mayo Soleado
29°C Máxima 24°C Mínima Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
03
Emplazarán siete partidos al Puentes Vehiculares, Casa de INE a retirar registro al Verde Malvivientes, Drogadictos e Indigentes
Redacción Ciudad de México.- Siete partidos políticos proponen al Instituto Nacional Electoral (INE) iniciar el procedimiento de pérdida de registro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por incumplir de manera grave y reiterada sus obligaciones legales. Dicho punto de acuerdo será presentado este miércoles por el PAN, el PRD, Morena, el PT, Encuentro Social y Partido Humanista y Movimiento Ciudadano en la sesión del Consejo General. “Por el conjunto y magnitud de violaciones graves, sistemáticas y reiteradas cometidas en contra de la Constitución y de la normatividad electoral en el marco de los comicios de 2015”, plantean retirarle el registro a dicho partido en su escrito. Para ello, proponen que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE en un plazo no mayor a 15 días naturales contados a partir de la aprobación de este acuerdo, presente al pleno de Consejo General el proyecto que resuelva la pérdida o no del registro del PVEM como instituto político, además, los actos jurídicos de ley para la liquidación de dicho instituto político. El punto de acuerdo está suscrito por los mismos representantes ante el INE que dejaron la mesa del Consejo General en febrero pasado: Francisco Gárate del PAN; José Guadalupe Acosta Naranjo, suplente del PRD; Pedro Vázquez del PT; Horacio Duarte de Morena; Ricardo Espinoza del Humanista; Berlín Rodríguez de Encuentro Social y Juan Miguel Castro de Movimiento Ciudadano (que se incorporó hoy a la lista).
También suscriben este punto de acuerdo los consejeros legislativos: el senador Javier Corral del PAN; Fernando Belaunzarán, consejero del PRD; Héctor Hugo Gordillo Roblero del PT; Danner González de Movimiento Ciudadano. Entre los 25 considerados que mencionan para quitarle el registro al Verde, se encuentran los ya declarados ilegales espots de legisladores que impulsaron la campaña “Verde sí cumple”, además de la difusión de su propaganda en los cineminutos en las calles, en envoltorios para tortillas, en revistas, kits escolares, boletos de cine y mensajes a celulares. Así como la apropiación de programas sociales como el de vales de medicinas y la entrega de dádivas, entre ellas, lentes graduados y tarjetas Premia Platino Verde. En 36 cuartillas, los partidos políticos resumen el largo historial de violaciones cometidas por el Verde y recuerdan que ya 140 mil ciudadanos reunieron firmas en la plataforma change.org para demandar el retiro del registro a dicho partido político. Los partidos argumentan que la Ley General de Partidos Políticos (Legipe), establece que un partido político pierde su registro por “incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto o de los Organismos Públicos Locales, según sea el caso, las obligaciones que le señala la normatividad electoral”. Aseguran que el Consejo General debe determinar si dicho partido ha vulnerado las obligaciones a que están sujeto un partido político en el sistema jurídico mexicano, para determinar si pierde su registro.
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Ahí comen, duermen y defecan. Los puentes vehiculares son sus casas. Ahí habitan, en tanto en el exterior existen hoteles y paseos de turistas a toda hora. Es en estos lugares, debajo de los puentes vehiculares, que malvivientes, drogadictos e indigentes, tienen como su hogar. Sin servicios elementales, es en estos espacios en el que también hacen sus necesidades fisiológicas. De día y noche, deambulan pues buscan algo que comer, escarban en los contenedores y botes de basura. Lo que sea es bueno. A ratos, van a casa y debajo del puente juntan pedazos de cartón y papel periódico, que les ayuda a ser su cama, se recuestan y duermen un poco. Hasta que el hambre los hace
presa nuevamente. Así, entre suciedad, mal olor y contaminación, estas personas viven de acuerdo a sus posibilidades. Algunos llevan hasta estos aposentos toda su comida, y ahí lejos del mundo exterior, tienen tiempo de dormir sin que nadie los moleste. Uno de estos puentes vehiculares es el que se localiza en el crucero, entre el Libramiento carretero, Luis Donaldo Colosio y la Francisco Villa. Enfrente de las casas de campaña política y las instalaciones propiedad de la universidad de Guadalajara, que fue por años sede de la preparatoria regional, se localiza el subterráneo hábitat de estas personas. Algunas quienes solamente se dedican a la mendicidad, otras que se emborrachan y se drogan, además de aquellas personas que delinquen, y usan estos espacios para refugio y escondite.
Acaben Campañas
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Es el clamor de la ciudadanía en Puerto Vallarta. La gente quiere que acaben las actuales campañas políticas, y existan soluciones por ejemplo, en el problema de la recolección de la basura en colonias. Muchas personas dicen que actualmente los candidatos no pueden
hacer nada, para solucionar este flagelo, todos hablando de lo que harán si el voto les favorece el próximo 7 de junio.
04
Ratifica PAN-Guadalajara expulsión de González Márquez
Redacción
Puerto Vallarta.- El pleno del Comité Directivo Municipal del Antes no se puede hacer nada. Partido Acción Nacional (PAN) de Guadalajara ratificó la expulsión del A partir de esta fecha y hasta el día de blanquiazul al ex gobernador Emilio las elecciones, los ciudadanos deberán González Márquez. ser pacientes con la panorámica en colonias y las montañas de basura. El Secretario General del PAN, A esperar pues.
Topes Innecesarios en Mal Estado
Juan Pablo Colin Aguilar, declaró que en “sesión de Comité Municipal, acordamos por mayoría ratificar la expulsión del ciudadano Emilio González Márquez por traicionar al partido, pues hay evidencias contundentes de que en este proceso electoral están apoyando, él y su equipo, al candidato del Partido Mo-
vimiento Ciudadano Enrique Alfaro; hecho que no podemos permitir en Acción Nacional”. Aseguró que durante la sesión se dio cuenta de la solicitud de algunos diputados donde exigían la expulsión de González Márquez, acción que la dirigencia adoptó y toma como propia. “Esta Dirigencia Municipal no va a permitir que panistas como González Márquez jueguen en dos bandos y así se mofen del Partido. A todos esos seudo panistas, les decimos de una manera contundente, van a ser expulsados de Acción Nacional Guadalajara”, sentenció.
Garantiza Dávalos seguridad para todos los Vallartenses Por Guadalupe Guerrero
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Hacen más daño que beneficio. Es el caso de algunos de los topes, que fueron instalados en varias colonias de Puerto Vallarta. En primer lugar, se trata de topes instalados, sin ningún tipo de estudio que lo sustentara. Algunos casos en donde simplemente fueron ocurrencias de algún vecino que, por capricho, quiso esa obra en determinado lugar. Medida que a la larga, resultó contraproducente.
Puerto Vallarta.- En un intenso recorrido por las colonias, Arturo Dávalos, candidato a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, sigue visitando los hogares de las familias vallartenses para compartirles su propuesta de gobierno y confirmar que el partido naranja llePorque hoy en día, esos mismos gó para quedarse, pues ya son mitopes resultan inoperantes y están les los ciudadanos que votarán para trozados, como ocurre por ejemplo en que lo bueno se quede. la colonia Versalles. Cerca de planteles Acompañado por su equipo de educativos, existen muchas de estas regidores, al aspirante a la alcaldía estructuras que son dañinas y son factor visitó las colonias Llanitos en la dede que ocurran accidentes con fatales legación de Ixtapa, El Progreso, San condiciones. Miguel, la colonia Cerro en el centro En varios topes, el material con el que de la ciudad y Las Peñas, donde hafueron hechos, ya están quebrados bló a los vecinos de su propuesta de y sobresalen las varillas. Estas han Seguridad, resaltando que seguirá llegado a ocasionar ponchaduras de trabajando coordinadamente con el gobierno estatal y federal, además llantas en autos particulares.
de la marina y el ejército nacional, como se ha venido haciendo. “Nuestra policía es preventiva, sin embargo las exigencias en la actualidad son muchas y ellos deben estar bien capacitados, ya me reuní con nuestros elementos, sé sus necesidades, hay que mantener y aumentar los vehículos para vigilancia, vamos a modernizar su equipo de trabajo y a mejorar sus prestaciones laborales, se bien que a diario salen a arriesgar su vida por todos nosotros”, respondió Arturo Dávalos ante la solicitud de los vecinos de Llanitos, quienes pidieron mayor seguridad en su delegación. En la colonia San Miguel, fue invitado por cientos de vecinos a una comida donde compartió las inquietudes y recibió palabras de agradecimiento por el mantenimiento de sus parques.
05
Confían vecinos en que Peri será buen Alcalde Mejoraremos las vialidades en San Sebastián: “Mochilas”
Redacción
Redacción Puerto Vallarta.- Con la alegría de encontrar excelente recepción, el candidato del PAN a la presidencia municipal Juan José Cuevas García, visitó a los vecinos de la colonia Leandro Valle, gente que está esperanzada en que el cambio real llegue a Vallarta, ellos recordaron que fue su hermano el ex presidente David Cuevas quien con el reencauzamiento del río Pitillal resolvió un problema que cada año atemorizaba a los vecinos y la solución tomada en su momento fue permanente. En dicha administración el PAN transformó la vida de miles de vallartenses que se beneficiaron con mucha obra, como la construcción de la avenida de ingreso desde el aeropuerto hasta el puente del río Ameca. También en esa época se gestionó la construcción del Cecytej y del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta que le han dado un vuelco a las alternativas de estudios de calidad para los jóvenes del municipio. Peri Cuevas comentó a los vecinos su preocupación sobre el inseguro paso de peatones al ingreso al Pitillal, por lo que tiene considerado la ampliación del tránsito peatonal con un nuevo puente que no ponga en riesgo a los vallartenses que diariamente caminan por el transitado paso. Los vecinos comentaron estar convencidos de que con el PAN regresarán las buenas obras a la ciudad. Con beneplácito los colonos recibieron el anuncio de que volverán los exitosos programas de Acción Nacional enfocados a la atención ciudadana, por lo que Peri será un servidor al alcance de todos, impulsando un programa a través del cual se atenderá una vez a la semana a todos los ciudadanos que se acerquen a pedir algún apoyo, expresar necesidades de su colonia. El abanderado del PAN comentó que para asegurar que todos los rincones de Vallarta sean atendidos, regresará a traba-
jar con sus funcionarios todos los sábados a cada colonia y barrio, a cada pueblo y delegación a arreglar las calles, acondicionar los parques, y abrir espacios deportivos y recreativos, como lo hicieron exitosamente en su momento los alcaldes de Acción Nacional; además fomentará los agentes de cambio o liderazgos naturales a través del programa líder en mi colonia. El Abanderado panista escuchó a los vecinos con atención, quienes le plantearon algunas mejoras para la colonia mencionando la necesidad de hacer algo por su mercado, ya que tiene poco uso, además del problema de algunas invasiones de áreas. Peri Cuevas agradeció a los vecinos su recibimiento, “con esta bienvenida me queda claro que PODEMOS ganar la elección” y regresarle al municipio los buenos gobiernos”.
San Sebastián.- Ofrecer mejoras en sus vialidades pero también en los programas sociales que serán otorgados a quienes menos tienen, son unos de los compromisos del aspirante a la diputación local por el V Distrito por Movimiento Ciudadano, Ramón Guerrero Martínez “El Mochilas” quien fue recibido con calidez en ese municipio serrano.
Acompañado de el candidato alcalde Damián Vázquez y el aspirante a la diputación federal Luis Munguía, Ramón Guerrero Martínez reiteró deseo de trabajar por los municipios que conforman el V Distrito para que cada uno de ellos reciba el apoyo específico que requiere por parte del Congreso Local, pero también, de trabajar para EXCELENTE RECIBIMIENTO A PERI que los programas sociales que en Puerto Vallarta ya se han puesto EN EL MERCADO EMILIANO ZAPATA en marcha con éxito, lleguen tamEl candidato del PAN se trasladó al otro bién a las familias de San Sebaslado de la ciudad a saludar y presentar su tián. proyecto a los locatarios del mercado Emi“Porque vamos a trabajar por liano Zapata, donde encontró caras conocidas quienes le manifestaron su respaldo San Sebastián del Oeste con el con el pacto de que pondrá orden en el apoyo de la planilla de hombres y Ayuntamiento ya que señalan los funciona- mujeres libres que acompañarán rios cada vez están menos comprometidos a Damián Vázquez, y junto a ellos con su función de servir a los ciudadanos. se hará la justicia social, porque de qué sirve que se tengan las mejoCuevas García habló a los locatarios res vialidades, si cuando el ciudade sus candidatos a regidores, ciudadanos dano llega a su casa, no cuenta comprometidos con el destino, planilla se- con techo, con piso firme, luz, leccionada en Vallarta a conciencia, forma- agua… por eso queremos que lo da con militantes del PAN y ciudadanos con que ya se logró en Puerto Vallarta la camiseta puesta, líderes sociales que con el programa Mejora tu Casa, garantizan un trabajo para lograr de Puer- en el cual 15 mil familias hoy cuento Vallarta un mejor lugar para vivir.” Esta- tan con un patrimonio para sus himos listos, para con su apoyo regresarle jos, también se logre aquí en San a Vallarta los buenos gobiernos de Acción Sebastián” dijo “El Mochilas” ante Nacional, “PODEMOS hacerlo bien, por- el aplauso de los asistentes que que ya demostramos que somos capaces; se reunieron en torno a la plaza PODEMOS hacerlo mejor porque estamos principal del pueblo para escuchar más preparados que cualquier otro proyec- a los candidatos del movimiento naranja. to”, argumentó.
Ramón Guerrero fue enfático al señalar que, al contrario de como ocurre con otros partidos en donde el ciudadano debe aguantar tres años de mal gobierno, las administraciones emanadas de Movimiento Ciudadano, ofrecen la ratificación de mandato, con lo cual, los habitantes de San Sebastián del Oeste podrán decidir al año y medio, si su alcalde se va o se queda a terminar el periodo, “porque ya no hay pretexto para que se continúe con esas prácticas de los partidos de siempre, esos que nos prometieron bajar el costo de la gasolina, del gas, de la luz y la canasta básica, aquellos que decían que iban a generar más empleos y mejor pagados, y lo único que han hecho es comprar casas de más de 80 millones de pesos.” El candidato a diputado local aseguró también que otra de las propuestas de Movimiento Ciudadano es apoyar para que a niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria se les apoye con el programa de Mochilas, útiles, uniformes y zapatos, para que todos los estudiantes vayan con igualdad de oportunidades a la escuela, “si pudimos lograrlo en Puerto Vallarta, donde 55 mil niños ya cuentan con ello, también se podrá lograr en San Sebastián del Oeste, “sin embargo para conseguir esto necesitamos el apoyo más importante, el suyo, el de los ciudadanos que este 7 de junio salgan a votar libremente, que crucen el águila de Movimiento Ciudadano tres veces, la de presidente municipal por Damián Vázquez, la de diputado federal por Luis Munguía y la de diputado local por un servidor, para que juntos, haciendo equipo con todos ustedes, logremos cambiar para bien la historia de éste municipio.
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 20 de Mayo del 2015
Atleta Lupita Peña de San José Gana DIF de Bahía de Banderas no investigó Plata en Olimpiada Nacional 2015
presunto abuso sexual infantil
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.-La noche de este lunes 18 de mayo 2015, la señora, Vanesa Muro Lepe, representante de la Asociación Bajos Recursos Vanesa Vale AC., reportó a Seguridad Pública de Bahía de Banderas, a un sujeto que ya se tenía antecedentes de que se sospechaba que estaba abusando sexualmente de las hijas de su pareja sentimental, cuando este llegó al domicilio, en Villas Miramar, en estado de ebriedad. La patrulla municipal llegó media hora después y cuando arribó al domicilio, el fulano estaba acostado junto a las menores, por lo que al levantarse observaron que se estaba subiendo el pantalón. Los vecinos presentes pidieron a los policías que lo detuvieran, pero estos se negaron con el argumento de que ellos no habían visto nada, solo que el sujeto, de nombre, Juan Mendoza, se estaba subiendo el pantalón. Ante esta negativa, la señora, Vanesa Muro, les exigió que lo detuvieran dado que ya había reportes al DIF de parte de otros vecinos de lo que en esa casa estaba ocurriendo, pero los policías seguían en su postura. Finalmente, ante la presión ciudadana, aceptaron detener al hombre y llamaron a otra patrulla para trasladar a los menores; dos niñas de 11 y 12 años y un niño de 6 años, a la Casa Hogar del DIF Municipal de Valle de Banderas y el sujeto fue llevado a la cárcel municipal, según informo la señora, Vanesa Muro. Por la mañana de este martes 19 de mayo, la señora, Vanesa, asistió al DIF Municipal por otro motivo personal, fue ahí donde la delegada de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, licenciada, Adriana
Hernández Quiroga, visiblemente molesta con las trabajadoras sociales porque no le había reportado lo que un mes antes ya se les había hecho de su conocimiento, y tras tener conocimiento de los hechos y darse cuenta que la denuncia la había presentado Vanesa, le pidió que declarara sobre lo que la noche anterior había ocurrido. Y es que hace como un mes, más o menos, vecinos del domicilio de esta familia por la calle Ostión, ya habían reportado al DIF Municipal de Bahía de Banderas, lo que sospechaban estaba ocurriendo ahí. Dos trabajadoras sociales visitaron a la madre y su recomendación fue que cuidara a sus hijas. La madre de los menores trabaja como agente de seguridad, por lo que tiene turno de 24 por 24 horas, es decir, sus hijos se quedan solos durante un día completo a merced de este sujeto. Sin embargo, estas trabajadoras sociales, según se desprende de lo que la señora, Vanesa Muro, señaló, no le presentaron reporte de su trabajo con esta familia a la delegada de la Procuraduría, por lo que tampoco hubo investigación con los niños, es decir, no fueron cuestionados de manera profesional para poder determinar si estaban siendo objeto de abuso sexual por parte del individuo detenido. Dado estas presuntas omisiones y negligencias de parte de las trabajadoras sociales, la delegada, en tono de molestia les pidió toda la información del caso, mientras que comentaba que luego de la investigación que se haría con los menores, se presentaría, dentro del término legal, la denuncia pertinente contra el sujeto detenido, según se desprendiera del examen psicológico que en ese momento se aplicaría a los menores.
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- La atleta de alto rendimiento, Lupita Peña, de 17 años de edad, originaria de San José del Valle, Bahía de Banderas, sigue cosechando triunfos. Ganó medalla de plata en representación del estado de Sonora en la prueba de lanzamiento de bala de la categoría juvenil mayor de 17 a 18 años, durante la celebración de la Olimpiada Nacional 2015, que se está llevando a cabo en en el CARE, Centro de Alto Rendimiento de Monterrey, Nuevo León. Como se recordará, esta joven atleta, tuvo que emigrar a otro estado para seguir desarrollando su talento deportivo debido a la falta de apoyo por
parte del estado de Nayarit y del municipio de Bahía de Banderas, por lo que aprovechó la invitación que se le hizo para ser parte del grupo de atletas del estado de Sonora, donde es entrenada por el cubano, Raidel Lázaro Mantilla. En esta competencia, Sonora ganó primer y segundo lugar; Marlene Luviano con un lanzamiento de 13 metros con 98 centímetros y Lupita peña con un alcance de 13.07 metros. El tercer lugar lo obtuvo, Ana Karen Guerrero, de Nuevo León, con un lanzamiento de 12 metros 98 centímetros. El próximo objetivo de Lupita Peña, es participar en la competencia de Primera Fuerza de Atletismo, que se celebrará a mediados de junio 2015 en la ciudad de Morelia, Michoacán.
07
Truena Regidor Contra José Gómez Añora a los políticos de “antes”; esos por Abuso Contra Comerciantes si eran hombres de palabra, afirma
Por Fernando Ulloa Pérez Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- “Sirva este momento y este punto para hacer un exhorto presidente porque las cosas no están bien allá afuera. El señor que vende tacos de birria y de labio en San José del Valle… me llevé la sorpresa que tiene dos semanas que lo retiraron del espacio donde estaba ganándose la vida honradamente junto con otras dos personas que sostienen dos familias más. Entonces creo que esas acciones no están bien…” dijo de entrada el regidor, Ismael Duñalds al presidente municipal de bahía de Banderas, José Gómez, que se ha dado a la tarea, a través de Fiscalización, de remover puestos instalados en las calles desde hace muchos años y dar permisos nuevos a otros. Situación que fue cuestionado también por el regidor, durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo que se celebró este pasado 14 de mayo 2015, en el punto a tratar sobre la Dirección de Desarrollo Económico para que esta se hiciera cargo de la Unidad Responsable de la Operación y Actualización Continua del Registro de Trámites y Servicios del Municipio de Bahía de Banderas, lo cual fue considerado por el regidor, Ismael Duñalds, como los temas que se deben de impulsar, por lo que votó a favor. Sin embargo, aprovechó el momento para hacer un exhorto al presidente municipal por la forma de trabajar del Departamento de Fiscalización “Sirva este momento y este punto para hacer un exhorto presidente porque las cosas no están bien allá afuera. Aquí antes de entrar, vi al señor Isidro, que seguramente lo atendiste hace un momento, el señor que vende tacos de birria y de labio en San José del Valle. Lo conozco no de hoy, de muchos años
porque ahí acostumbro ir a comer. Y bueno, me llevé la sorpresa que tiene dos semanas que lo retiraron del espacio donde estaba ganándose la vida honradamente junto con otras dos personas que sostienen dos familias más. Entonces creo que esas acciones no están bien” recalcó. Agregó que “Si bien el señor había un problema que justificara la cuestión de no estar ahí, yo creo que hay formas. Porque si las hay para quienes están invadiendo la vía pública por donde transitan gente en las plazas públicas, si a esos no los quitan y venden hasta bebidas (alcohólicas, como es el caso del puesto de los Esparza García en plaza de Bucerías) y gozan de privilegios y una gente que honradamente se gana el sustento de la vida, o sea, van y lo quitan como tal .órale te quitas- sin decir -oyes, a ver, mira ocupas hacer esto, necesitas esto, hay que hacerle de esta manera, no se puede así, pero de esta otra forma puedes encontrarla, hazle la lucha y te doy tanto tiempo para que te acomodes- porque los tiempos no están para que vayamos de esa manera ¿pues de qué se trata? Pues si estamos aquí para ayudarle a la gente no para perjudicarla y en ese sentido yo creo que debiéramos de estar entendiendo la situación de cuál es nuestra función”, señaló.
Tepic, Nayarit.- Andrés Cabello Torres, productor de caña originario de poblado de Trigomil en el municipio de Xalisco, en entrevista declaró que él como hombre de campo ya no cree en la política ni en los políticos. Explicó, que a través de los años descubrió que la política es solo demagogia y mentira. Recordó, que hace décadas en México y Nayarit la política era diferente, incluso dijo, que antes los políticos eran hombres de palabra y cumplían lo que prometían. En contra parte, expresó que en los últimos sexenios los gobiernos federales se han olvidado de las necesidades del campesino: “yo todo el tiempo he sido priista… y hasta la fecha, pero yo he visto todas las mentiras pues, ahorita nosotros los campesinos somos mal vistos por todos los
gobiernos que se aprovechan, porque nos dan para abajo y para abajo a nuestra producción a dónde nos van a mandar”. Cabello Torres, reiteró que él es cañero y el precio de la caña año con año va a la baja: “mira hace dos años nos fue bien, pero ya el año pasado ya no, porque fíjate como estaba el precio de la caña de azúcar por tonelada que entregaba uno de productor te lo pagaban a 765 y el año pasado lo pagaron a 470 pesos, fíjate todo lo que bajo, entonces a dónde vamos a parar, ya no nos alcanza y luego te hacen un chorronón de gastos te dicen; tienes que pagar esto y que esto y que lo otro y lo otro, qué te viene quedando y uno ya de viejo, pues te sobra poquito para estarla pasando porque a dónde te vas a trabajar, ya en ninguna parte te quieren, para qué quieren este viejo, ya para qué sirve”.
A balazos matan a empresario sinaloense en su restaurante
El Debate
Culiacán.- El día de ayer, en un supuesto asalto, a su negocio, el empresario restaurantero Héctor Rigoberto Félix Ibarra, fue lesionado de dos impactos de bala, falleciendo cuando era atendido en el Hospital Civil de Culiacán. Informes preliminares indican que al sistema de emergencias de Policía Municipal, se recibió una llamada telefónica de auxilio, indicando que esta persona se encontraba lesionada, confirmó el secretario municipal de Seguridad Pública, Héctor Raúl Benítez, precisando que posteriormente se dio el aviso del fatal desenlace.
Asimismo, el regidor, mencionó que todos eran responsables por permitir al alcalde, el mal trato que están dando a la gente que trabaja en la informalidad “Ese es un caso, pero desde luego que hay más y este lo acabo de atender y de escuchar a la entrada a esta Sesión. Entonces, presidente, yo no creo que sean justificaciones en ese aspecto, porque en otras estoy viendo que sí. Pero en ese aspecto yo creo que no sean justificaciones porque la verdad, yo Reportes policiales indican que los te digo desde ahorita, estás mal. hechos ocurrieron en el interior del
"Altamura", ubicado por la calle Ignacio Ramírez, en la colonia Guadalupe, hasta donde dos sujetos presumiblemente se habrían hecho pasar por clientes, abordaron al empresario y tras despojarlo de pertenencias y dinero de la caja le exigen las llaves de su camioneta, pero como el empresario no se las entregó, porque se dijo, la unidad se la había llevado un familiar, siendo posteriormente agredido de dos disparos de arma de fuego.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 20 de Mayo del 2015
Un muerto y 15 heridos deja choque
Reacción de Jorge fue pasional.- Fuentes en Lagos de Moreno, Jalisco NEGOCIOS/STAFF
Guadalajara.- Angélica Fuentes criticó que Jorge Vergara llevó su distanciamiento de pareja de una cuestión personal al ámbito mediático, lo cual, según ella, se trata de una reacción meramente pasional. "Consideré que éste era un asunto que debió de haber permanecido como lo que era: una cuestión personal; un distanciamiento en una relación de pareja", dijo en su primera declaración por escrito respecto al diferendo legal con su aún esposo. "Sin embargo, Jorge decidió llevar un problema personal de pareja al terreno legal y, luego, al ámbito mediático, lo cual demuestra que se trata más de una reacción pasional que un asunto empresarial; más de un medio de presión que una verdadera disputa legal".
me he conducido de forma honorable y la dirección de las empresas la he llevado con estricto apego a la ley", anotó.
"Mantengo un fuerte compromiso personal y profesional con Grupo Omnilife Chivas Angelíssima, empresas de las que soy accionista por derecho propio al haber comprado desde hace más de 5 años casi toda la porción accionaria que tengo actualmente", añadió. Finalmente, aseguró que aún mantiene la esperanza de que ambos puedan separar las cuestiones personales de las profesionales, pues tienen que velar por el interés superior de sus hijas. El encontronazo entre un camión de pasajeros y una camioneta dejó como saldo un muerto y 15 lesionados, informó la Unidad de Protección Civil Jalisco.
Fuentes sostuvo que se encuentra completamente convencida de que la razón histórica y jurídica está de su lado, y eso, dijo, lo demostrará en los tribunales.
Por Adriana Luna
"Afirmo categóricamente que siempre
Identifican a tres civiles abatidos en Jalisco el 1 de mayo
la Fuerza Aérea Mexicana fueron entregados por elementos del Ejército el pasado 3 de mayo, por lo que se encuentran en avanzado estado de descomposición. Sin dar a conocer los nombres, elementos de la Fiscalía del estado informaron que tras las pruebas de ADN que se cotejaron con familiares de los fallecidos se pudo identificar plenamente a tres personas, además de que se cuenta con indicios sobre otros dos cuerpos.
Redacción Ciudad de México.- La Fiscalía del estado de Jalisco identificó a tres civiles, que fallecieron el pasado 1 de mayo durante el enfrentamiento en contra de elementos de la Secretaría de Defensa el pasado 1 de mayo. Los cuerpos de los civiles armados que intervinieron el derribo de un helicóptero de
Guadalajara.- El choque se registró en el libramiento carretero de Lagos de Moreno, en el kilómetro 4+800. Oficiales pertenecientes a la base Regional San Juan de los Lagos de la Unidad Estatal de Protección Civil, Bomberos y paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar a prestar el apoyo. Ahí se encontraron con el autobús de pasajeros color blanco placas de circulación DT 466E del Servicio Público Fe-
deral, número económico 8275, el cual impacto por un costado a una camioneta modelo 1996, color verde, placas de circulación JGU-6090. Se brindaron las primeras atenciones prehospitalarias a 15 personas que viajaban en el autobús, quienes resultaron lesionadas y fueron trasladadas al Hospital del IMSS en Lagos de Moreno para su mejor atención médica. Lamentablemente en el percance hubo una víctima mortal, la conductora de la camioneta quien no ha sido identificada, por lo que su cuerpo permanece en el Servicio Médico Forense en espera de que sea reclamado por sus familiares.
09
Jalisco registra 58 homicidios Prevén lluvia y tormentas de mujeres en lo que va del año eléctricas para Jalisco
El Informador Guadalajara.- De enero a mayo, en Jalisco han sido asesinadas 58 mujeres. De este número, un total de 16 casos han sido tipificados como feminicidios, informó la Fiscal en Derechos Humanos, Lizette Hernández Navarro. En apenas un cuatrimestre, los feminicidios llegaron a la mitad de todos los que se registraron a lo largo del 2014, cuando se dieron 35 en todo el año. Sin embargo, la fiscal negó que haya un incremento en el homicidio de mujeres en el Estado, o que sea necesario declarar una alerta de género. "En el 2014 tenemos 35 feminicidios con
14 detenidos consignados, y en el 2015, de los 16 feminicidios tenemos seis detenidos consignados; sentencias no y espero que los jueces estén tan sensibilizados como mis ministerios públicos para lograr estas sentencias por feminicidio". En rueda de prensa, la Fiscal y el director de Acceso a la Justicia, Jorge Pardo Ramírez, anunciaron la productividad que ha tenido en el Centro de Justicia para las Mujeres, abierto el pasado cinco de febrero. Desde su apertura a la fecha, el centro ha ofrecido nueve mil 011 servicios a mujeres por diferentes causa, siendo la tercera parte de los casos las que sufren de violencia, tanto psicológica, física, económica, patrimonial y sexual.
Ex diputado de MC se integra a fracción del PRI
El Informador
Guadalajara.- En pleno proceso electoral, el diputado Julio Nelson García Sánchez, dejó de ser un diputado independiente para pasar a la bancada del Partido Revolucionario Institucional. Luego de renunciar a Movimiento Ciudadano porque no consiguió una candidatura y decirse víctima de Enrique Alfaro, el diputado se sumará a la fracción tricolor sin afiliarse al partido "por el momento". Esta mañana se llevó a cabo la rueda de prensa, donde el líder de la fracción, Rafael González Pimienta, informó que después de las gestiones y "las coincidencias" en el trabajo legislativo de los priistas con el diputado que encabeza la comisión de cultura, permitieron su entrada a la fracción luego de casi seis semanas desde que se había declarado diputado independiente. Mientras que García Sánchez aclaró que, si alguna vez criticó al PRI como diputado de Movimiento Ciudadano, "todas mis críticas fueron escuchadas y saldadas", sobre todo en los temas del ámbito cultural,
como la creación de la Ley de Patrimonio Cultural. Ahora se va al PRI, porque es un partido "que entiende las necesidades de la gente y me permitirá trabajar". Sin embargo, García Sánchez no desaprovechó los micrófonos para volver a criticar la manera en que el partido MC decidió las candidaturas, lo que ocasionó su descontento. "Le di la oportunidad a Enrique Alfaro y sus amigos de construir un proyecto desde lo que hoy fue mi partido, por desgracia vi cómo convirtieron al Partido Movimiento Ciudadano en un refugio para lo peor de otros partidos".
Redacción Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que al menos cuatro fenómenos climáticos afectan al país y, en consecuencia, provocarán lluvias con tormentas eléctricas y posible caída de granizo en la mayor parte del territorio nacional. Indicó que un canal de baja presión, localizado sobre el norte y centro del territorio mexicano, tendrá interacción con una zona de inestabilidad al norte de la República y con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. Estos sistemas ocasionarán potencial de precipitaciones fuertes acompañadas de actividad eléctrica y granizo en Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Guerrero. También se prevén lluvias de menor intensidad en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Colima y el Distrito Federal. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que en los estados de Coahuila y Nuevo León persistirán vientos fuertes y posibles torbellinos o tornados. En tanto que la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe favorecerá el desarrollo
de nublados con lluvias fuertes en Chiapas, y de menor intensidad en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Alertó que las temperaturas cálidas a muy calurosas continuarán en las próximas horas sobre la mayor parte del país, además de efectos de surada con vientos de hasta 50 kilómetros por hora en las costas del Golfo de México y Península de Yucatán. Por ello, puntualizó en su reporte más reciente, habrá temperaturas mayores a 40 grados centígrados en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz. Además se esperan para este martes valores de 35 a 40 grados en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Mientras que en los estados de Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro prevalecerán temperaturas de 30 a 35 grados centígrados. En su pronóstico por regiones, el organismo señaló que el Pacífico Norte tendrá cielo despejado a medio nublado, clima fresco por la mañana y noche y caluroso a muy calurosas en el día, así como viento del oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en la Península de Baja California.
'Quien afirma que soy un corrupto, que lo demuestre'
Redacción
Guadalajara.- En su trayectoria como magistrado destacan casos polémicos, como la entrega de suspensiones o medidas cautelares para que puedan operar gasolineras, fraccionamientos o rutas del transporte público. En todas sus acciones en el Tribunal Administrativo del Estado (TAE), Armando García Estrada niega anomalías. ¿Es señalado como el magistrado incómodo o corrupto?, se le cuestiona. Y responde serenamente: “Quien lo afirma, que lo demuestre”. — ¿Por qué suspendió todos los planes parciales de Guadalajara y no las zonas donde se dicen afectados los 17 demandantes? — Había elementos suficientes para suspender la entrada en vigor de esos nuevos planes, pero se cuidó y blindó la certeza de que el municipio no quedara en alguna inactividad en el tema de usos de suelo o expediciones de licencias de construcción. Se ordenó en la medida cautelar que, en tanto se resuelve el tema de fondo, están vigentes los anteriores planes parciales. — ¿El Ayuntamiento de Guadalajara confía en revocar su medida cautelar? Ya interpuso un recurso de reclamación ante el TAE para que se elimine la suspensión. — Hizo valer su recurso de reclamación y se envió al pleno para que se turne a un magistrado ponente y se resuelva. — ¿Cuántas personas integran la Cuarta Sala que usted preside en el TAE?
— Once personas. Tengo una oficialía de partes, que recibe los oficios de los involucrados y luego se turnan al secretario… y después hay una cuenta directa que me formula el secretario donde le digo los criterios del juicio y así avanzamos en el procedimiento.
10
'Guardián Electoral' vigilará conductas del PRI en Jalisco
Sobre este expediente (de la medida cautelar contra los planes parciales), soy el responsable de cualquier acierto o error. — ¿El mero mero es usted? — Soy yo. — El Ayuntamiento se defiende porque hay una afectación al interés público con la suspensión de los planes parciales. Y reclama afectaciones en inversiones millonarias ¿Su medida cautelar no causa más daño que beneficio a la ciudad? — Es prematuro dar una respuesta. En el derecho, no tiene nada que ver un número determinado de sujetos demandantes para decir que son pocos o muchos. En derecho bastaría una sola persona sin haber acudido a la Prodeur para solicitar la suspensión, como en el tema de las Villas Panamericanas (en 2011 suspendió la venta de departamentos por contravenir leyes en materia ambiental y de desarrollo urbano). En este caso (planes parciales) consideré que era prudente, sustentado en ley, la medida cautelar. — Pero la suspensión sí afecta el interés público en el municipio. — Si se reconoce la validez, el Ayuntamiento estaría de plácemes porque jurídicamente demostró que tenía razón.
El Informador Guadalajara.- La iniciativa de “Guardián Electoral” busca que habitantes de Guadalajara denuncien cualquier anomalía electoral ya sea compra de votos, “mapaches electorales” o recolección de credenciales, principalmente si son efectuados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los creadores del proyecto son candidatos de Movimiento Ciudadano, entre ellos las aspirantes a una diputación federal Rosa Alba Nachis y Candelaria Ochoa, así como los candidatos a legisladores locales, Juan Carlos Anguiano y Víctor Sánchez. Hasta este martes, las denuncias
que contabilizaba el sito eran 12 delitos electorales, tres incidencias electorales, 64 sobre “guerra sucia” y 480 de publicidad indebida de la alianza PRI-Partido Verde Ecologista. ¿Qué es “Guardián Electoral”? Es una plataforma para denunciar cualquier anomalía durante las elecciones en Guadalajara y en el Estado de Jalisco. Luego de ser reportadas, cualquier persona puede conocer las denuncias en el mapa del sitio. La página estima el total de gastos de campaña del PRI, de los candidatos Ricardo Villanueva Lomelí y Salvador Rizo Castelo, basados en los informes que han recibido a través de dicho medio.
N
acional Periódico el Faro
Exhiben a presidente del INE burlándose de indígenas
Miércoles 20 de Mayo del 2015
¿Cuánto gana un senador? Depende... chocan cifras oficiales
Por Leticia Robles de la Rosa
Ciudad de México.- Nadie sabe cuánto gana realmente un senador. Entre rendiciones de cuentas de los propios legisladores federales y documentos oficiales hay nueve cifras diferentes sobre sus dietas. Sólo en la declaración patrimonial que ocho senadores han reportado hasta el momento en el portal candidatotransparente.mx se da cuenta de seis cifras distintas sobre sus dietas, en donde la menor es de 33 mil 166.66 pesos mensuales y la mayor es de 171 mil 444 pesos.
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, fue grabado cuando hablaba en tono de burla de los modos y costumbres de las comunidades indígenas Por Indigo Staff México.- Un audio difundido hoy exhibe a Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral, burlándose de las comunidades indígenas y de los padres del movimiento de Ayotzinapa. La grabación –subida al canal de videos You Tube- registra cuando el presidente del INE platica con un personaje no identificado y le cuenta su experiencia que le dejó un curso de capacitación con personas indígenas. “Ya les di asesoría a los de los pueblos indígenas… ¡No mames!”, exclama Córdova. “Hay que escribir unas crónicas marcianas desde el INE”. El funcionario electoral luego platica un anécdota que tuvo en las reuniones con los
padres del movimiento de Ayotzinapa por los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero. “No mames desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa. Hasta eso. A ver, cabrón, había uno no mames, no voy a mentir. Te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: Quibo, jefe, gran nación chichimeca. Tengo Guanajuato, yo decir a ti, diputados para nosotros no permitir sus elecciones´”. Su interlocutor le festeja a Córdova su tono de burla. “Yo no sé si sea cierto que ese güey hable así, pero no mames vio mucho Llanero Solitario con Toro. Lo único que le faltó decir fue: Yo gran jefe Toro sentado, líder de nación ´chichimeca. ¡No mames, no mames!”. “Está de pánico. O terminamos muy divertidos o terminamos en el siquiatra de aquí”.
derón y Francisco Domínguez Servién dicen que ganan al año dos millones 57 mil 328 pesos, lo que implica 171 mil 444 pesos mensuales. Hay hasta 9 cifras sobre sus salarios. Las versiones fluctúan entre los 33 mil y los 236 mil pesos, todo depende de la fuente y del legislador. La dinámica de transparencia asumida por el Senado y por sus integrantes que compiten por otro puesto de elección popular revela que nadie sabe cuánto gana realmente un senador de la República, pues circulan nueve cifras diferentes sobre su dieta.
En el Manual de Percepciones de los Senadores y Servidores Públicos de Mando, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 26 de febrero, se informa que la dieta mensual es de 236 mil 67 pesos.
Hasta el momento, ocho senadores con licencia que subieron a www.candidatotransparente.mx su declaración patrimonial muestran seis cifras distintas de dieta mensual, que van de 33 mil 166.66 pesos a 171 mil 444 pesos.
La Tesorería del Senado dice que es de 171 mil 443.7 pesos al mes, y el sitio oficial del Senado da a conocer que la dieta de cada uno de sus legisladores es de 117 mil pesos. La senadora petista Layda Sansores reportó que al año gana una dieta de 398 mil pesos, es decir, 33 mil 166.66 pesos al mes.
Además, el Manual de Percepciones de los senadores y los servidores públicos de mando publicado en el Diario Oficial de la Federal el pasado 26 de febrero, muestra que la dieta mensual es de 236 mil 67 pesos, pero la Tesorería del Senado dice que es de 171 mil 443.7 pesos mensuales, mientras que el sitio oficial del Senado dice que es de 117 mil pesos.
Los panistas Luisa María Cal-
mil mdp del FAIS
"Por tanta desigualdad, es una elección complicada"
12
Apoyan médicos de AL a colega mexicana
Redacción
Por Héctor Gutiérrez Ciudad de Méxicco.- Carlos Rojas, uno de los ideólogos más importantes del PRI durante los últimos años, advierte que el escenario para la elección del próximo 7 de junio “es de un profundo descontento y desánimo social que se debe reconocer”; sin embargo, asegura que “la capacidad de los partidos para motivar a los votantes será clave de una elección exitosa”. El priista comparte con El Financiero su visión de país.
descontento, decepción y hartazgo de la sociedad con la mayor parte de los políticos y los partidos, la economía está estancada, el crecimiento es muy desigual en las distintas regiones del país. La situación social además se agrava por el clima de crispación e inseguridad. El tejido social está colapsado en muchos lugares. La presencia institucional tanto federal como estatal es prácticamente inexistente.
___¿Cuál es el contexto social de la elección del 7 de junio? ___Se dará en un escenario de alta complejidad. Prevalece un profundo
La política social está diluida. Predomina un asistencialismo corruptor que impide a la gente romper el círculo vicioso de la pobreza.
Por Elías Camhaji
a la explotación", señaló Héctor Pérez Rivera, coordinador de la Clínica de Interés Público contra la Trata de Personas del ITAM.
Registra México 266 mil esclavos
Ciudad de México.- El caso de la joven que fue esclavizada dos años en una tintorería en la Delegación Tlalpan es la punta del iceberg de un problema mucho más profundo en México, advierten expertos. En el País existen 266 mil 900 trabajadores en condiciones de esclavitud, reporta el último Índice Global de Esclavitud, elaborado por la Walk Free Foundation de Estados Unidos. México es la nación de América con más personas viviendo bajo esta condición y, a nivel mundial, ocupa el lugar 18, señala el estudio, realizado con cifras de 2014. "México no ha hecho lo suficiente para combatir la trata de personas (...) No tiene más de 200 sentencias a nivel nacional y eso también influye para que sea atractivo para quien se dedica
"Lo último que pasó en Tlalpan es un caso típico de explotación laboral (...) Como ese existen muchísimos casos en México", dijo a REFORMA Nashieli Ramírez, directora de la organización ciudadana Ririki Intervención Social.
Ciudad de México.Miles de médicos en Latinoamérica compartieron en redes sociales fotos en las que se les ve dormidos durante sus guardias en el hospital. Lo hacen en apoyo a una colega mexicana cuya foto, en la que aparece durmiendo, fue criticada por un bloguero hace 10 días. "Estamos conscientes que este trabajo es cansado, pero tienen la obligación de cumplir con sus responsabilidades, ya que hay decenas de enfermos que necesitan los cuidados en cualquier momento", escribió en el sitio www. tutoblogx.blogspot.mx. La polémica foto es de una residente de medicina del Hospital General de Zona número 33 de Monterrey, que se había quedado dormida a las 3:00 horas cuando estaba llenando el historial del paciente número 18 de la noche. En cuanto otro médico mexicano se enteró de la historia, creó el hashtag #YoTambiénMeDormí con el mensaje: "Yo también me dormí después de operar uno, dos, tres y cuatro pacientes en una guardia cualquiera". "Lo hice para exponer las diferencias que hay en el trato a los médicos respecto a los pacientes", le explicó este doctor a la BBC. Poco a poco los galenos latinoamericanos empezaron a solidarizarse con la residente y fotos de Ecuador, Santo Domingo, Argentina, Perú, Colombia y Bolivia fueron subidas a Twitter, Facebook o Instagram. Todos los médicos admiten que
es una situación común quedarse dormidos después de largas jornadas de trabajo, que en ocasiones puede durar hasta 36 horas, tres veces por semana. Por ello, compartieron sus imágenes en las que aparecen dormidos en insólitas posiciones o lugares como lo son las camillas, los armarios, las sillas o el piso. En los últimos días se han registrado cerca de 17 mil 500 tuits y la historia se ha compartido más de 30 mil veces en Facebook. "Ser médico es más que un trabajo para nosotros, es una vida. Pero esa vida se vuelve dura cuando, después de pasar 36 horas despiertos, nos maltratan, nos gritan, para que 'atendamos más rápido'", comentó la médico argentina Noelia Ponce en el sitio de Facebook Diario de Un Médico. Desde Perú, Sofía Rengifo escribió: "Estoy segura de que Dios recompensa nuestro esfuerzo hecho en cada guardia. Así que ninguna persona tiene derecho a juzgar a los demás". Adriel Guzmán de República Dominicana subió un collage de fotos de sus compañeros y escribió en su Instagram: "Por que aparte de médicos, somos humanos y también nos cansamos. #YoTambiénMeDormí #Friends #TeInvitoAMiGuardia #SomosHumanos". Incluso el usuario @DrbarradasJ subió una foto en la que se le ve canalizado. "Hasta canalizado y trabajando!!! #YoTambiénMeDormí y me enfermo".
39 13
Convive con capo hermano de aspirante Irá PAN a PGR contra los Medina "A ver si es cierto..."
Por Claudia Guerrero y Emily Corona Redacción México.- César Gastélum Serrano, líder criminal en Sinaloa, sostuvo un encuentro con Alejandro Domínguez Servién, hermano del candidato del PAN al Gobierno de Querétaro y ex senador Francisco Domínguez Servién, según documentos gráficos a los que tuvo acceso REFORMA. Gastélum fue detenido el 11 de abril en Cancún, Quintana Roo, por autoridades federales. "Es señalado de traficar cocaína a gran
escala a través de la ruta ColombiaHonduras-Guatemala hacia México, con destino final hacia los Estados Unidos", detalló entonces en conferencia de prensa el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, luego de su captura. En una discoteca de Cancún, el narcotraficante fue visto en octubre junto con Alejandro Domínguez Servién. Ambos se muestran sonrientes, junto con otros dos sujetos, mientras ingieren bebidas alcohólicas, se aprecia en un video al que tuvo acceso REFORMA.
Acusan a Aureoles de proteger a familiar
Por Adán García
droga", declaró ayer la candidata.
México.- Una carga de droga que fue asegurada en enero pasado, tiene enredado al candidato del PRD a la Gubernatura de Michoacán, Silvano Aureoles.
Para la hermana del ex Presidente Felipe Calderón, eso es impunidad y tráfico de influencias.
Su rival del PAN, Luisa María Calderón, lo acusa de haber incurrido en tráfico de influencias y desaparecer el expediente del decomiso debido a que, entre las personas requeridas por el aseguramiento, estaba María Bello García Conejo, media hermana del candidato perredista. Calderón dijo que sólo así se explica que no exista en el Ministerio Público un reporte documentado de ese aseguramiento, que ella y su equipo ya buscaron sin éxito. "Si no está documentado que la autoridad federal retuvo un vehículo con 25 kilos de droga y lo consignó, es peor, porque entonces ahí están involucradas todas las autoridades que tuvieron que haber consignado un vehículo con 25 kilos de
La "Cocoa" recordó que Aureoles admitió la semana pasada haber intervenido para que su hermana fuera declarada pronto por el aseguramiento de un autobús que llevaba droga y que salió del Municipio de Huetamo. Dijo que, según sus reportes, a la familiar de Aureoles la detuvieron cuando viajaba en una camioneta Van cargada con droga, no en un autobús.
Ciudad de México.- La dirigencia nacional del PAN interpondrá mañana una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la compra de bienes inmuebles realizada por el Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, y su familia. "El día de mañana vamos a ir a la PGR, voy a llevar este caso por las acusaciones de enriquecimiento extraordinario inexplicable visible y patente que debe rendir cuentas, no debe quedar impune este tipo de comportamientos", advirtió Gustavo Madero, líder del blanquiazul. "Vamos a pedir una actuación contundente, ya basta de impunidad, ya basta de que todos estos comportamientos no tenga ningún castigo". Madero explicó que, aunque todavía afinan los detalles del recurso legal, el padre del Mandatario, Humberto Medina, formará parte de la denuncia. "La denuncia es contra el papá, ya estamos integrando la denuncia y mañana la haremos pública, pero básicamente es por toda esta acumulación de riqueza ostensible y patrimonialmente inexplicable", dijo. El dirigente partidista criticó el enriquecimiento inmobiliario que la familia Medina ha conseguido en este sexenio. "Son un cúmulo de propiedades en San Pedro Garza García, en los ejidos de Mina y también en
el extranjero. Se han acumulado de ostentosa, y para un País que vive todavía con altos niveles de la población en pobreza extrema es totalmente injustificable", sostuvo. Madero explicó que este martes por la mañana acudirá a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) a interponer diversas renuncias por irregularidades cometidas en estos comicios, pero aprovechará para realizar la denuncia contra los Medina. El político chihuahuense también criticó que el Gobernador permita una abierta injerencia de su padre en el control sobre el gabinete y hasta la Tesorería del Estado, como lo revelaron audios publicados por REFORMA. "Ya es un patrón que también lo estamos viendo en Jalisco, en donde los papás de los gobernadores se meten hasta la cocina y ordenan", afirmó. "Eso también hay que denunciarlo, porque ellos no fueron electos y, al mismo tiempo, se lavan las manos porque no tienen una función pública. El jefe del Ejecutivo es el responsable de la administración y es el que tiene que dar la cara él es el que les abra las puertas". En las últimas semanas, REFORMA ha evidenciado que Medina y su familia han adquirido tierras en Mina, García, Doctor González y General Terán, además de propiedades en San Pedro, la Isla del Padre y San Antonio, Texas.
Advierte PRI fraude a la ley con Ebrard
Por Claudia Guerrero y Emily Corona Ciudad de México.- César Camacho, dirigente nacional del PRI, aseguró que su partido decidió impugnar la decisión del INE de otorgar a Marcelo Ebrard una candidatura a diputado federal suplente porque se trata de un fraude a la ley. Entrevistado luego de reunirse con integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), el líder del tricolor reconoció, sin embargo, que acatarán la resolución que emita sobre el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. "Creemos que hay un auténtico fraude
"Estamos a expensas de lo que diga el Tribunal, vamos a aducir argumentos y vamos a someternos a la resolución final, por lo pronto es un asunto jurídico electoral, no más". Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, explicó que su partido decidió no impugnar la decisión del INE por considerar que Movimiento Ciudadano tiene derecho a postular a Ebrard como candidato a diputado federal suplente.
Redacción
trazó para 2015.
Ciudad de México.- A tres semanas de los comicios federales, el Gabinete presidencial se comprometió a acatar la legislación electoral.
Dichos objetivos, según la Presidencia son: Que las acciones estén encaminadas al fortalecimiento del respeto a la ley y a los derechos humanos; trabajar para poner la totalidad de las reformas en acción; fortalecer la transparencia y el combate a la corrupción; acelerar la construcción de infraestructura y vivienda; y reforzar el combate a la pobreza y el desequilibrio regional.
"En la reunión se resaltó el compromiso de los integrantes del Gobierno de la Repúblic de trabajar con estricto respeto y apego a la legislación electoral. También se revisaron los resultados que registran distintos indicadores económicos y sociales al primer cuatrimestre del año", se informó en un comunicado de prensa. Peña Nieto encargó también a sus colaboradores a redoblar los esfuerzos que permitan avanzar, dijo, en el cumplimiento de los cinco grandes objetivos para 2015 que el Gobierno
Ponen mantas contra priistas en Tabasco
a la ley. Y nosotros creemos que le falta soporte jurídico a la decisión que ha dado precariamente el registro como suplente", dijo.
Pide EPN a Gabinete apego a ley
Durante una reunión con los Secretarios de Estado, el Presidente Enrique Peña Nieto los exhortó a continuar en la ruta de la instrumentación de las reformas estructurales.
14
Por Carlos Marí Villahermosa.- Varias mantas con reclamos dirigidos a los ex Gobernadores priistas de Tabasco Manuel Andrade y Andrés Granier aparecieron ayer en avenidas de Villahermosa. "Granier, ¡Devuelve lo que te robaste!", decía uno de los mensajes colgados en la Avenida Gregorio Méndez, frente a la Iglesia de San Sebastián. Otra manta, colocada sobre la Avenida periférica Adolfo Ruiz Cortines, mostraba un texto similar, pero dirigido al hijo de Granier, Fabián. También apareció una con reclamos a Manuel Andrade, a quien le fue invalidada una docena de notarías que otorgó al final de su Administración. Debajo de las consignas escritas se mostraba la dirección de un portal digital, priratasdetabasco.com. Dicho sitio contiene fotografías de las propias mantas, así como textos y videos relacionados con otras acusaciones a la Administración de Granier y del
Partido Revolucionario Institucional (PRI). "En Tabasco, el saqueo de los priistas no se olvida. Estas ratas se han llevado a los bolsillos millones de pesos del pueblo y quieren seguir robando. "Andrés Granier, ex Gobernador priista de Tabasco, es acusado de desviar más de 2 mil millones de pesos del erario público, además, supo acomodar a sus mejores piezas amantes de lo ajeno en ciertas dependencias para desfalcar al Estado", dice una nota publicada por el portal. El texto advierte que sobre la candidatura de Andrade a diputado federal por la vía plurinominal. "No creas que el saqueo fue sólo de granieristas, cuando se trata de robar, las ratas del PRI lo saben hacer muy bien, pregúntale a Manuel Andrade, ex Gobernador de Tabasco y quien ahora busca ser diputado plurinominal, quien pudo hacerse de unas 'humildes' propiedades tanto en México como en Canadá.
-Narices gringas en elecciones mexicanasAMN.- En 1940, la intromisión del gobierno gringo en las elecciones presidenciales mexicanas sería por demás cínica, aunque desde 1913, con el asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, los gringos no han sacado sus narices de las elecciones mexicanas.
la mayoría parlamentaria en la Cámara de diputados y reposicionar al PAN para que vuelva a la presidencia de México en 2018. Sí, el verdadero motivo de la visita de Thomas Malinowski fue, en rigor, venir a reincendiar las calles de México para que el gobierno de EPN se debilite más.
Al iniciar la llamada era sexenal, el imperio capitalista impidió que Lázaro Cárdenas del Río designara por riguroso dedazo a Francisco J. Múgica. Y en la Casa Blanca se acordó que debía sucederle Manuel Ávila Camacho. ¿La razón de semejante intromisión?
La cantaleta de Malinowski es la misma del capitalismo yanqui, inglés, la derecha mexicana y sus aliados disque de la izquierda y la prensa de derecha que han hecho cera y pabilo con la corrupción, y todo porque las reformas peñistas, encaminadas a acabar con los monopolios, como Telmex, Televisa y tal y tal, han fortalecido al Estado mexicano para retomar su rectoría de una economía nacional.
Muy simple, Lázaro Cárdenas había encabezado el gobierno socialista más genuino de que se tenga memoria en el continente americano. Sabido es que el socialismo y comunismo han sido históricamente veneno puro para el capitalismo. Y lo lógico era que Francisco J. Múgica siguiera la línea socialista. ¡Llegó el manotazo gringo! Desde entonces, la ponzoñosa CIA norteamericana ha estado presente en todos los movimientos sociales para desestabilizar a los regímenes priistas. ¿Por qué hago historia? No pocos mexicanos me han preguntado que si en este momento está la mano del Tío Sam metida en las elecciones mexicanas y en los siniestros sucesos ocurridos el año pasado en Tlatlaya, Estado de México e Iguala, Guerrero, donde desaparecieron, como por arte de magia, 43 estudiantes y otros fueron masacrados. Claro que EEUU hace campaña electoral en México, a través de la CIA, en favor del PAN, contra el PRI y el gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto. No olvidemos que EEUU tiene en México miles de efectivos de la CIA y otras organizaciones de inteligencia norteamericana expertos en desestabilización y guerra psicológica. Y claro que los yunaites tienen también elementos no encubiertos como Mr. Thomas Malinowski, el subsecretario de Estado en Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del gobierno de Estados Unidos, quien andó en México el mes pasado, y el día 24 de abril, cuando se largaba con su música a otra parte, metió descaradamente sus narices en las elecciones que deberán concluir el 7 de junio próximo. Mire usted como indujo el voto en favor del PAN, cuando expresó su “esperanza” de que las elecciones de junio produzcan un buen resultado para los derechos humanos en México.Y me pregunto, ¿por qué el árbitro electoral no le sacó la tarjeta roja? Sin ambages, dijo que el gobierno de Peña Nieto está, hoy más que nunca, bajo el escrutinio de la comunidad internacional por la infame práctica de la violación a los derechos humanos y los actos de corrupción, como la Casa Blanca de Las Lomas, que afloraron el año pasado. Ese ponzoñoso discurso no tiene otro fin más que evitar que el PRI consiga
¡Ganchos al hígado para los oligopolios nacionales y extranjeros! ¿Cuál ha sido entonces el siniestro papel de la CIA en las elecciones federal 2015, en México? Sólo el gobierno de la República lo sabe de pe a pa. ¿Por qué no lo dice? ¿Será por miedo a Los Halcones de Washington?
C
16
olumnas Periódico el Faro
“El que no vota o anula su voto está ayudando al partido en el poder”: Clouthier en CNN Carmen Aristégui
Manuel J. Clouthier, candidato independiente a diputado por el distrito 05 de Sinaloa, dijo que quienes se encuentran en su misma condición, sin el respaldo de un partido político, “estamos dando la pelea, la batalla, con posibilidades grandes de triunfo, rompiendo el mito que quiso vender todo el sistema alrededor de que un candidato independiente no le podía ganar a un partido”. En entrevista para Aristegui CNN, confió en que “las condiciones están dadas porque el sistema sabe una cosa, la que nosotros estamos palpando en la calle, que la gente está muy indignada, muy enojada, y si la gente sale a votar, obligadamente le va a ir muy mal al PRI-gobierno”. Clouthier celebró que las candidaturas independientes sean una realidad en el país, y aseguró que “les vamos a ganar si la gente sale a votar”. En el mismo sentido, dijo que “el que no vota o anula su voto está ayudando al partido en el poder y ya contra el masoquismo y la mala vida no se puede hacer nada”. El candidato expuso que 2015 “se convierte extremadamente importante por tres razones: México se debate hoy entre el México del pasado y el México del futuro, ¿cuál va a ganar?, esa es la pregunta, pero México se está debatiendo entre esos dos Méxicos, un México que quiere regresar al pasado autoritario, y un México que quiere empezar a construir un México diferente y mejor”. “¿Va a haber un Congreso cómplice o va a haber un Congreso contrapeso en la segunda mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto? Esa es otra razón que le da importancia especial a este elección de 2015″, agregó. “La tercera es que será la primera vez que estaremos estrenando las candidaturas independientes como concepto, ¿terminará siendo algo im-
portante en la incipiente democracia mexicana o terminará naciendo muerta esta figura?, eso lo tienen los mexicanos en sus manos”, sostuvo. Clouthier y otros candidatos independientes exigieron el lunes al Instituto Nacional Electoral que les dé mayor difusión, por ejemplo que difunda la figura como concepto y cómo se tiene que votar. Precisó a quienes votarán por algún independiente que “no hay necesidad de poner ningún nombre en la boleta, lo que es falso, el nombre ya va a venir en la boleta”. Sus candidaturas, mencionó, están “generando una oxigenación a la política mexicana”, y reconoció que son peligrosas… para los partidos políticos. “S0n muy peligrosas para los partidos políticos, se están muriendo de miedo, no pensaban ellos la que se les iba a armar, creyeron que habían puesto las trabas suficientes”, comento. A los ciudadanos les pidió a los ciudadanos que hagan valer sus derechos y no dejen que se “vayan a aprovechar los corruptos, los ineptos, los pusilánimes, los perversos” de las candidaturas independientes. “Si queremos que la política empiece a mejorar necesitamos tres cosas: fortalecer las candidaturas independientes como una verdadera competencia a la partidocracia; necesitamos reelección legislativa y necesitamos quitarle dinero a los partidos para que se conviertan en partidos y dejen de ser negocios como lo son hoy por hoy”, aseguró. “Sí se puede. Que a los mexicanos no nos robe la esperanza la clase política. Tengamos claro que en esta elección el poder está en nuestra mano, hay que ir a votar”, finalizó.
Otro paro en Oaxaca Sergio Sarmiento
No es una huelga legal. La sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no está emplazando a la Secretaría de Educación Pública a huelga por una negociación contractual o por alguna violación del contrato colectivo. La sección 22 ni siquiera es titular del contrato colectivo por lo que no puede negociarlo, responsabilidad que corresponde a la dirección nacional del sindicato. Por eso la sección no se molesta con emplazar a huelga: sabe que se declararía ilegal. Sin embargo, eso no ha afectado nunca los paros de la sección 22, que han tenido lugar anualmente desde 1980. Son ya 35 años en que los niños de Oaxaca no han podido terminar un solo año lectivo. En seis de esos años no se ha cubierto ni siquiera el 50 por ciento del programa de estudios. No sorprende que Oaxaca se encuentre siempre en los últimos lugares de desempeño educativo. Con la complicidad de las autoridades educativas de Oaxaca y de la Federación, los líderes de la sección 22 se han dado cuenta de que las suspensiones de actividades, plantones y movilizaciones políticas son un arma eficaz para obtener dinero y privilegios. Durante décadas las autoridades oaxaqueñas fueron responsables de la nómina educativa y no solamente pagaban puntualmente las quincenas no trabajadas, lo cual es una forma de subsidiar los paros, sino que además daban premios y privilegios a la sección. Esto generaba incentivos para la realización de nuevos paros. Ahora la responsabilidad de la nómina educativa le toca a la SEP. Habrá que ver si las autoridades federales tienen el valor de aplicar la ley que obliga a descontar los días en que no se presenten los maestros a trabajar y a despedirlos después de tres faltas injustificadas. Ya
hemos visto algunas suspensiones de actividades en Oaxaca en que la SEP no se ha atrevido a hacer los descuentos de ley. Los objetivos del paro son políticos. La sección 22 exige la derogación de la reforma educativa, la promulgación de una ley estatal educativa a modo, la renuncia del secretario de Educación Emilio Chuayffet, la presentación con vida de los normalistas de Ayotzinapa, la entrega a la sección 22 de las escuelas de la sección 59, la cancelación de las elecciones en Oaxaca, el cumplimiento de las demandas de los jornaleros de San Quintín, Baja California, y la indemnización de los maestros que sufrieron un accidente en un autobús el 1o. de mayo, entre decenas de otras demandas. La sección 22 aprobó mover su plantón itinerante de Oaxaca a la sede del Instituto Nacional Electoral. El propósito es entorpecer los procesos electorales. Si bien el paro formal está programado para el 1o. de junio, el lunes previo a las elecciones, los líderes han ordenado a los maestros que se dediquen del 20 al 26 de mayo a realizar trabajo político para conseguir apoyo para su causa con los padres de familia. El mismo 26 se movilizará a una tercera parte de los maestros a la Ciudad de México para participar en una manifestación por Ayotzinapa. Esto significa que desde el 20 de mayo no habrá ya realmente actividades docentes en las escuelas de Oaxaca. El daño mayor, como siempre, recaerá en los 1.3 millones de estudiantes de Oaxaca en escuelas controladas por la sección 22. Pero la culpa no es sólo de los líderes sino también de los gobernantes que han seguido pagando las quincenas de los faltistas y han dado beneficios especiales a los maestros de la sección para recompensar sus movilizaciones.
17
Porras perras… José Cárdenas Al son de La negra… y el “ardor”, los barristas rojinegros de “La 51” reaparecieron para cobrarle al Jefe Boy el palo dado por las Chivas endiabladas. Treinta y seis horas después de una fragorosa batalla entre fanáticos furiosos y policías temerosos, el desvencijado Estadio Jalisco quedará clausurado hasta nuevo aviso; se impuso una multa de 268 mil pesos. El equipo cancela prerrogativas a los belicosos barristas. La comentocracia deportiva condena la violencia vergonzosa, mientras la familia futbolera se horroriza con los vándalos… y se rasga las vestiduras. Los directivos de Atlas, pero también de Pachuca, Querétaro, Santos, América, Pumas y otros aristócratas de la “Liga de la Patada” hacen como que la Virgen les habla a la hora de las culpas. Si la porra perra es brava, hasta a los de casa muerde, gracias a la complacencia de los dueños del balón. Son “esos” quienes consienten y financian a las pandillas disfrazadas de grupos de animación; les regalan boletos, solapan la reventa, les financian el transporte… y permiten todo, dizque por amor a la camiseta. Desde el día en que el Club Pachuca decidió importar el modelo argentino —con asesores y todo— se abrió la “caja de Pandora”. Ingenuos, los directivos pensaron que serían capaces de copiar sólo lo bueno de una práctica
perversa que deriva con frecuencia en actos criminales. Las “ches” porras de allá son verdaderas bandas de delincuentes, con frecuencia traficantes de drogas y armas; se rentan como golpeadores al mejor postor —incluidos los partidos políticos—; nadie los controla, como vimos en el clásico Boca-River de la semana pasada. Los vicios y costumbres, igual que los cánticos y las arengas se repiten en México, amplificados por el dinero de quienes piensan que a nuestro futbol le falta pasión. Ningún dueño de equipo, menos los federativos, están dispuestos a asumir la parte criminal de una actitud nefasta, aun a sabiendas de que las porras perras se alimentan de violencia. EL MONJE LOCO: Desde la semana pasada, Manlio Fabio Beltrones se “destapó” para dirigir al PRI ante la inminente salida de César Camacho. ¿Cuál es el plan con maña del influyente personaje? Manlio sabe de memoria que los partidos políticos están agotados, urgidos de renovación, pero por ahora son la única puerta para “transitar” a la democracia. Me han comentado que el inescrupuloso Frank Underwood, protagonista de la exitosa serie estadunidense House of Cards viene siendo una especie de Beltrones región 1. Lo dudo. El perverso político demócrata, hambriento de poder –personificado por el actor Kevin Spacey– queda corto ante el sonorense; la realidad casi siempre supera a la ficción.
Reformismo Roger Bartra
Para la izquierda mexicana las próximas elecciones serán una especie de referéndum interno. Participarán cuatro partidos, dos de los cuales podrían perder el registro. El PRD llega a las urnas debilitado después de sufrir una importante escisión y de enfrentar un problema mayúsculo en Guerrero. Morena, el fruto de dicha escisión, intenta con muchas dificultades superar al PRD para colocar a su dirigente como candidato presidencial de la izquierda en 2018. En las elecciones de junio es muy probable que los cuatro partidos salgan, de una forma u otra, lastimados. El posible debilitamiento del reformismo de corte socialdemócrata sería un daño grave que dejaría malherida a la izquierda durante largo tiempo. A pesar de sus defectos, el reformismo de izquierda es una corriente de ideas que ha fertilizado los terrenos políticos. Debido a sus problemas internos, el PRD abandonó absurdamente el reformismo que inspiró el Pacto por México, y que ha sido uno de los procesos políticos más creativos que haya originado la izquierda en años recientes. Es deplorable que el PRD, después de la tragedia de Iguala, no haya emprendido de inmediato un proceso de refundación. Sin embargo, hay señales de que no se han extinguido los impulsos socialdemócratas en ese partido. Una reciente carta abierta del diputado Fernando Belaunzarán a López Obrador es reveladora, por la franqueza y la inteligencia con que se enfrenta al líder populista. Belaunzarán lo convoca a un debate de ideas y a que no vea la carta como un complot de la mafia en el poder. Dice que López Obrador señala con dedo flamígero a todos con un aire de superioridad moral que no ha demostrado. Le dice que no ha aclarado el origen y la cuantía de los dineros con que ha financiado durante muchos años una campaña incesante. Le pide que deje de recurrir a linchamientos morales. Lo acusa de practicar "un discurso maniqueo donde quien no está de acuerdo contigo es estigmatizado como enemigo del pueblo". La carta de Belaunzarán es aguda y clara: observa que López Obrador divide a la izquierda y estimula el resurgimiento del sectarismo. Con
toda razón le dice: "Sólo te sientes cómodo cuando te victimizas". Otra señal positiva es el informe de la comisión especial del PRD, encabezada por Pablo Gómez, encargada de estudiar la implicación del partido en la tragedia de Iguala, publicado el 6 de mayo pasado. En este texto podemos leer una minuciosa descripción de las intrigas dentro del PRD que llevaron a que la presidencia municipal de Iguala cayese en manos de José Luis Abarca, hoy preso y acusado de mantener una relación con el crimen organizado. En este informe también hay franqueza y claridad. Hay que celebrar que un partido haya realizado y hecho pública una indagación cuidadosa sobre sus propios vicios y sobre las causas que lo implicaron en la tragedia. Sólo hay que deplorar que la investigación haya tardado cinco meses en concluirse. El informe describe la manera antidemocrática en que ocurrieron las oscuras maniobras para colocar en la presidencia municipal a un empresario local sospechoso de ligas con los narcotraficantes, que no pertenecía al PRD y que nunca antes se había interesado en la política. Estas maniobras marginan a un miembro del PRD que se molesta por haber sido desplazado a pesar de haber ganado una encuesta y denuncia los posibles vínculos de su contrincante con el crimen organizado. Para calmarlo le ofrecen una diputación local. Jamás se elaboró un programa del partido para las elecciones municipales. Un dirigente local confesó: "aunque se oiga vergonzoso, en este partido... de lo que menos hablas con los candidatos es de su plan de gobierno". La dirección nacional del PRD conoció los detalles de estas anomalías. El informe concluye afirmando que la responsabilidad política del gobernador Aguirre "no ha sido esclarecida", que el "Congreso del Estado nunca ha abierto una investigación" sobre "la responsabilidad política de los gobernantes" y que hay "una debilidad institucional en Guerrero, una atrofia constitucional, una irresponsabilidad del Poder Legislativo".
39 18
Más Ubers en México y el mundo
Los focos rojos del PRI
Ana Paula Ordorica
Pascal Beltrán del Río
El pleito entre servicios tradicionales de taxis y los nuevos métodos basados en las tecnologías de los smartphones como Uber es ya un tema mundial. La queja de que hay competencia desleal de Uber ha llevado a enfrentamientos entre los prestadores de los servicios en varias de las 300 ciudades de los 57 países en donde funciona e incluso a que se prohíban en ciudades de Estados Unidos (Kansas, por ejemplo) y Europa (España completo los ha prohibido). En México también se está contemplando volverlos ilegales. En lugar de intentar hacer de los servicios de transporte público más eficientes para competir con Uber, esta oferta exitosa que le hace la vida más fácil a las personas a través del uso de la tecnología se ataca y se declara prohibida justo por eso, por ser exitosa. ¡Qué incongruencia! La buena noticia es que no en todas partes se busca castigar el éxito de la empresa ni a los usuarios. En Long Beach, California, el gobierno local ha decidido emular el exitoso método Uber para los servicios de taxi locales. Han desarrollado una aplicación para los teléfonos móviles y el servicio que antes era Yellow Cab ahora se llamará Yellow of Long Beach. La flotilla de taxis va a aumentar de 175 unidades a 199 que podrán ajustar sus
tarifas a la baja, ya que el condado elimina la tarifa base que impedía una competencia equitativa con Uber. La apuesta, según las autoridades de Long Island, es dar mejores servicios para los ciudadanos a la vez que se permite a varias empresas crecer y continuar siendo exitosas. ¿Por qué no pensar en México en algo similar? En el DF, en lugar de estar pintando de nuevos colores los taxis y de hacerles la vida imposible a los dueños con una tramitología absurda, a la vez que se amenaza con prohibir servicios como el que ofrece Uber, deberían las autoridades buscar emular lo que claramente funciona como servicio de transporte público.
Favorito en las encuestas, el PRI cree encaminarse a un triunfo sin pena en las próximas elecciones para renovar la Cámara de Diputados, y buena parte de la comentocracia parece no dudar que así será. Pese a que las encuestas no han probado ser muy fiables en tiempos recientes, el PRI se confía y descansa en una presunta ventaja de ocho puntos sobre el PAN, que aparece en segundo lugar.
En una ciudad tan atrasada y emproblemada por el mal servicio que tenemos en esta materia ¿por qué se piensa que es una buena idea castigar lo que funciona en lugar de emularlo?
No digo que deba descartarse dicho escenario –incluso que el PRI pudiera alcanzar, con el Partido Verde y Nueva Alianza, el número suficiente de diputados para dominar la Cámara baja–, pero creo que es un error darlo por hecho. Las tendencias históricas de la votación en el país quizá sean una mejor guía que las encuestas en estos momentos, pues se trata de cifras probadas.
Hoy Uber es una empresa que vale 50 mil millones de dólares. Más que Twitter, por ejemplo, pero también más que muchas grandes empresas de México y el mundo. (El País menciona a las gigantes Ibedrola, Repsol y Gas Natural).
Hace dos meses publiqué en este espacio –“El ostión priista”, 16/ III/2015– que el tricolor se ha vuelto imbatible en 47 distritos electorales federales del país, donde obtuvo uno de cada cinco de sus votos en 2012.
Hay que ver en esta historia de éxito una ruta a seguir y no una amenaza a frenar. Aquí en México como en otros países.
No era una conjetura, sino la observación de la estadística electoral. Y así como hay lugares del país donde el PRI arrasa y la oposición suele ser testimonial, hay otros donde el partido del gobierno está en un tobogán. Particularmente en 30 municipios urbanos, ubicados en 13 estados de la República, el PRI ha ido cayendo en porcentaje de votos obtenidos e incluso en sufragios totales, al punto de ya no ser la fuerza mayoritaria en la demarcación o estar en proceso de perder esa condición. Y no me refiero al Distrito Federal donde el PRI, a pesar de ser la tercera fuerza, ha ido recuperándose lentamente, sino a ciudades donde el declive priista comenzó mucho más tarde que en esta capital. Se trata de los municipios de Puebla, Puebla; Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo; San Luis
Potosí, San Luis Potosí; Mazatlán, Sinaloa; Veracruz, Xalapa y Córdoba, Veracruz; Acapulco, Guerrero; Oaxaca, Oaxaca; Mérida, Yucatán; Tampico, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas; Naucalpan, Tlalnepantla, Tecámac, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Ixtapaluca, Atizapán y Toluca, Estado de México; Querétaro, Querétaro; Torreón y Saltillo, Coahuila; Chihuahua y Ciudad Juárez, Chihuahua, y Cuernavaca, Morelos. En esos 30 municipios urbanos –cuyas listas nominales iban de los 142 mil ciudadanos a 1.18 millones hace tres años–, el PRI pasó de un porcentaje de votación promedio de 40.74% en la elección de diputados federales de 2009 a una de 28.10%, tres años después. Estos datos sólo consideran la votación emitida por el PRI, no por sus aliados ni coaliciones. En esas 30 ciudades, el listado nominal era de casi 14 millones de ciudadanos, esto es, 17.5% del total nacional. En 16 de esos 30 municipios urbanos, el PRI no sólo vio descender su porcentaje de votos en tres años –dramáticamente en algunos casos, como Saltillo y Torreón– sino incluso su total de sufragios. En Tampico perdió mil votos entre una elección federal y otra; en Puebla y Querétaro, tres mil; en Atizapán, cinco mil; en Cuernavaca y Toluca, seis mil; en Nuevo Laredo, nueve mil; en San Luis Potosí, 11 mil; en Veracruz, 12 mil; en Córdoba, 14 mil; en Torreón 20 mil; en Saltillo, 36 mil… Estamos hablando de lugares donde el partido se ha vuelto muy vulnerable ante el crecimiento del sentir antipriista y podría recibir un fuerte voto de castigo en las próximas elecciones. Dependerá, por supuesto, de qué tan hábiles resultarán los estrategas de campaña del PRI y sus contrincantes en los días finales de las campañas, así como de fenómenos electorales nuevos, como la gran cantidad de comicios concurrentes que habrá en esta ocasión, y la presencia de nuevos partidos y candidatos independientes.
OHL, concesiones a perpetuidad Jorge Fernández Menéndez El caso de la empresa OHL recuerda lo sucedido con la empresa Enron en Estados Unidos. Enron se dedicaba a la administración de gasoductos dentro de Estados Unidos, aunque luego expandió sus operaciones como intermediario de los contratos de futuros y derivados del gas natural y al desarrollo, construcción y operación de gasoductos y plantas de energía a nivel global. También incursionó en las comunicaciones, el manejo de riesgos y los seguros. Fue considerada la empresa más innovadora de los Estados Unidos y una de las mejores y más rentables. Pero con su apogeo comenzó su caída, ante la reiteración de acusaciones por pago de sobornos y tráfico de influencias para obtener contratos en América Central y del Sur, en India, África y Filipinas. Un escándalo con sobreprecios y tráfico de influencias con una empresa india fue lo que hizo estallar la burbuja, cuando se descubrió que estaba involucrada también en una serie de técnicas contables fraudulentas, avaladas por su empresa auditora. Enron se vino abajo y llegó al borde de la bancarrota en noviembre de 2001. Para los que perdieron miles de millones con sus acciones, Enron es el paradigma de un fraude realizado con la complicidad de gobiernos y funcionarios. El domingo, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, le pidió la renuncia a su secretario de comunicaciones, Apolinar Mena, por las sospechas en su contra en el caso de OHL y el Viaducto Bicentenario, donde supuestamente se cobraba y colocaba en libros gastos e inversiones que nunca se realizaron, para liberar los precios del peaje que recibe la empresa cuya concesión se amplía así constantemente. Pero lo que no hay que perder de vista es que ese mismo esquema se ha aplicado no sólo en el Viaducto Bicentenario, sino en el Circuito Exterior Mexiquense, una obra mucho mayor realizada y explotada por OHL. Según el presupuesto original del proyecto, el costo del Circuito tendría que haber sido de poco más de cinco mil 600 millones de pesos. El monto de la inversión de OHL, en capital de riesgo, o sea lo realmente invertido por la propia empresa, fue de poco menos de esa cantidad. Pero en diciembre de 2012, la empresa declaró que había invertido 18 mil 628 millones de pesos, lo que fue ratificado por
el SAASCAEM (Sistema de Autopistas, Aeropuertos y conexos del estado, dependiente de la Secretaría que encabezaba Apolinar Mena). Un año después esa misma dependencia aceptó que, en realidad, la inversión de OHL en el Circuito Exterior Mexiquense había sido de 23 mil 376 millones de pesos, una cifra casi cinco veces mayor de la presupuestada originalmente. Con base en ello, el propio Mena amplió la vigencia de la concesión de la autopista y le autorizó a OHL que aumentara el peaje, como máximo, 62 por ciento hasta el año 2021. Pero ¿cómo saber no sólo el monto de la inversión sino también el de la recuperación (el tráfico y el pago de peajes) para saber hasta cuando se puede extender una concesión y cuándo recuperará el estado una autopista? Utilizando sistemas autónomos que funcionan como una suerte de contralores del tráfico, los pagos, y el mantenimiento. En otras palabras tanto lo que genera y como lo que cuesta mantener una autopista. El Estado de México decidió contratar el Sistema Independiente de Verificación de Aforo Vehicular, Ingresos y Nivel de Servicio (SIVA) para el Circuito Exterior Mexiquense y todas las autopistas del estado. Según los contratos respectivos, OHL se comprometía a instalar el SIVA, y pagar por su operación y mantenimiento. Y se instaló ese sistema, que en abril de 2013 informó al Estado de México que de acuerdo con el aforo y los peajes, OHL para esa fecha, ya había recuperado su inversión en el proyecto y por lo tanto debía concluir la concesión y la misma debía regresar al Estado de México. Y es que los ingresos por peaje de OHL en el circuito sumaban ya, para entonces, más de 12 mil millones de pesos. Pero eso acababa con el negocio y, entonces, OHL decidió desinstalar, a pesar de que tenía la obligación de mantenerlo, el SIVA y no permitir que por esa vía se auditara el aforo de la autopista. Obtuvo, una vez más. el respaldo de Apolinar Mena. Para entonces, la empresa adujo que su inversión había crecido aún más: nada menos que 52 mil millones de pesos: diez veces lo presupuestado y 1.3 por ciento de toda la deuda del Estado de México.
Fraude electoral y corrupción
39 19
Armando Salinas Torre En la presente elección se está poniendo en práctica un mecanismo para tratar de evitar que se le atribuya al PRI el fraude electoral, sin menoscabo de que sea su aliado el que lo cometa y que, a final de cuentas, los votos que obtenga el PVEM de manera ilegal terminen respaldando al gobierno mediante sus diputados. En estos días se discute en el INE una nueva sanción al Partido Verde, cuyo monto nuevamente elevará el tope histórico de multas impuestas a un partido político con motivo del desvío de recursos para tratar de ganar más votos; cabe destacar que, incluso en el propio Instituto Nacional Electoral se había planteado la posibilidad de sancionarlo mediante la cancelación de los spots publicitarios por lo que resta del proceso electoral, sin embargo, la complicidad, el contubernio y protección al aliado del partido en el gobierno alcanza hasta al propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo cual impidió que el PVEM continuara violando la ley. Es evidente que el monto de las multas impuestas al aliado del PRI no lo disuade para seguir cometiendo el fraude electoral, ni afectará su objetivo de ganar mayores votos a pesar de que lo haga violando la ley, y esta situación no es relevante para los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y ni para los consejeros que lo apoyan en el Instituto Nacional Electoral. La credibilidad y legitimidad de nuestro sistema político, no sólo en el ámbito electoral, está en crisis y, a pesar de ello, sus principales beneficiarios sólo son multados sin atender el fondo del problema. En esta materia, el gobierno federal propone que se informe en la declaración patrimonial del posible conflicto de interés en que puedan incurrir los servidores públicos; sin embargo, esta medida es francamente ineficaz para la dimensión de los escándalos de corrupción y la
precisión de donde ocurren, es decir, se trata de un nuevo engaño a la población, puesto que, por un lado, tales declaraciones de conflictos de interés no evitarán las famosas casas de las Lomas y del Edomex de los secretarios de Estado que se han hecho públicas, y que fue lo que motivó verdaderamente este esquema de la declaración patrimonial; ahora bien, por otro lado, tales declaraciones se le imponen a todos los servidores públicos federales, como si existiera el riesgo de que cualquiera pudiera influir en las contrataciones que están haciendo las dependencias gubernamentales para favorecer a ciertas empresas de seguridad privada, el arrendamiento de los inmuebles para las oficinas públicas o en la adquisición y contrataciones de obra pública de las dependencias de la Administración Pública Federal. En breve, los secretarios del gobierno federal informarán que la totalidad de sus dependencias han presentado las declaraciones patrimoniales informando de los posibles conflictos de interés, y a quien no hubiere presentado tales declaraciones se le sancionará con todo el rigor de la ley, como si todos los servidores públicos pudieran tomar las principales decisiones sobre el desvío de recursos, pagos en exceso, privilegio a ciertas empresas u otros actos que en verdad afectan y agravian a la sociedad. Lamentablemente, la corrupción que aqueja a nuestro país aún hace posible que se desvíen recursos públicos en estos procesos electorales para garantizar precisamente que se mantengan las fuentes ilegales a que me he referido. Esta situación termina afectando a la sociedad por el incremento de los presupuestos para la obra pública o las adquisiciones, además de las deficiencias de ambas y la carencia de recursos para los sistemas de salud, educación y demás principales servicios públicos. Sin duda alguna que esta coalición de partidos sí sabe cómo hacer el fraude.
Barbosa a Mancera: ¡ya! Joaquín López Dóriga Cuando la semana pasada le pregunté a Miguel Barbosa, presidente del Senado y coordinador de la bancada del PRD, sobre el destape de Miguel Mancera como candidato presidencial de la izquierda, recordando que el jefe de Gobierno no tiene partido y que esa posición conlleva automática la precandidatura presidencial, fue más allá. Primero dijo que Mancera es el político que por origen de propuesta partidaria ocupa el segundo cargo más importante del país. El jefe de Gobierno puede ser el segundo político más influyente en la vida nacional, dijo, que fue cuando le apunté que quienes han ocupado ese cargo, históricamente desde que era Departamento del Distrito Federal, han sido precandidatos presidenciales: Casas Alemán, Uruchurtu, Corona del Rosal, Hank, Ramón Aguirre, Cárdenas, López Obrador y Ebrard, lográndolo dos de ellos, Cárdenas y López Obrador. Así es, me contestó Barbosa, y desde esa condición de gobernar la ciudad más importante de México, la capital del país, Miguel Ángel Mancera se vuelve una alternativa para poder competir en 2018. No ha anunciado un proyecto de esa naturaleza y pienso que ya es hora de que lo empiece a hacer, hay muchos que podemos apoyarlo, sí, pero queremos conocer, ya, una decisión tomada, que es una decisión legitima. Eso de que yo no quiero, ya no existe en la política, dijo refiriéndose a López Obrador que pasó cuatro años pidiendo que lo dieran por muerto, cuando era el más vivo, y el de Vicente Fox que en las intermedias de 1997 se destapó y fue presidente. Hoy, Andrés Manuel, ya lo ha dicho.
Dentro del gobierno (federal), la competencia interna por quién se define está clara y abierta. En la izquierda también. Hagamos propuestas, convocó Barbosa, quien ha separado la izquierda de López Obrador, que califica como la antigua, y la que podría encabezar Mancera: una izquierda nueva, moderna, que encabece un dirigente social, que sea atractiva para que la gente participe ante el déficit de los partidos políticos que han presentado candidatos que de verdad no son atractivos. Barbosa es el primer político de peso y de la izquierda que plantea una propuesta moderna con un dirigente social al que le pone nombre y apellido: Miguel Ángel Mancera, convocándolo a que se pronuncie ya y presente su proyecto. RETALES 1. TARDE.- El INE llama a quitar los anuncios en las vallas publicitarias de los estadios de fútbol cuando quedan tres partidos de la Liguilla. Ahí la llevan; 2. RAPIDITO.- Eruviel Ávila la pensó rápido y cesó, vía renuncia, a su secretario de Obras, Apolinar Mena, por el caso OHL. ¿Y quién sancionará a la constructora por la maquinación de un fraude; y 3. JUANITO.- El candidato de MC a diputado, René Cervera, dijo que nadie le ha dicho que tenga que renunciar para que ascienda su exjefe y suplente, Marcelo Ebrard. ¿Inocencia o mentira? ¿De verdad no lo sabe?
39 20
En contra de anular el voto Leo Zuckermann No estoy de acuerdo con la postura de colegas como Denise Dresser y José Antonio Crespo, a quien respeto mucho, de anular mi voto en las próximas elecciones del 7 de junio. Explico por qué. En primerísimo lugar porque soy de una generación que vivió la transformación política más importante de este país en los últimos cincuenta años. Nací en un México autoritario donde el voto no servía para elegir a los gobernantes. Actualmente vivo en un México donde el voto determina quién nos va a gobernar. Nos tardamos muchos años, nos gastamos mucho dinero, algunas personas hasta se murieron, pero al final la democracia llegó a nuestro país. ¿Tanto esfuerzo para ahora anular el voto? De ninguna manera. Me resisto a hacerlo. A lo mejor peco de romántico pero me gusta pensar que mi voto sí contará, ya sea para que gane el candidato que más me convence o para fortalecer a la oposición. Lo cual me lleva a un segundo punto. Los anulistas parten de una premisa falsa: que todos los partidos y candidatos son iguales. Como todos son malos, no hay que votar por ninguno. No vale la pena tomarse un tiempecito para distinguirlos entre ellos. Yo, en cambio, parto de la premisa de que sí existen diferencias entre partidos y candidatos. Como electores es nuestra responsabilidad separar la cizaña del trigo. A lo mejor hay más malos que buenos, pero sí hay políticos en México por los que vale la pena votar.
México sí hay políticos por los que vale la pena votar). Dice Denise Dresser que en buena conciencia no puede “depositar un voto que avale una elección inequitativa, un sistema partidista que no castiga a nadie, un sistema democrático que no rinde cuentas”. Coincido con ella que nuestro régimen democrático adolece de esos problemas. Tanto Denise como José Antonio Crespo piensan que el sistema puede cambiarse anulando el voto. En la medida en que millones de electores lo hagan, se envía un mensaje a la clase política de que hay que cambiar. El argumento tiene méritos. Sin embargo asumen que los políticos efectivamente los escucharán y reaccionarán en consecuencia. Es cierto que el entonces presidente Calderón, frente al anulismo en la elección intermedia de 2009, se preocupó y llamó a varios de ellos a fin de diseñar una reforma política. Pero la iniciativa de Calderón no prosperó porque la oposición, en particular el PRI, la frenó. En todo caso yo prefiero votar por candidatos que estén a favor de una mayor transparencia y rendición de cuentas. Desde luego que los hay y es nuestra responsabilidad como electores buscarlos y presionarlos para que se comprometan a mejorar nuestra democracia. Ahí están, por ejemplo, 237 candidatos que voluntariamente ya presentaron el tres de tres: sus declaraciones patrimonial, de conflicto de interés y de impuestos. ¿Por qué no comenzamos con premiar a estos candidatos dándoles nuestro voto?
Por un momento asumamos que efectivamente los anulistas tienen razón y todos los partidos y candidatos son malos. Pues también dentro de los malos deberíamos encontrar las diferencias y votar en consecuencia. Sería como escoger entre criminales. Todos son malos pero no es lo mismo un ladronzuelo que un asesino serial. Si me dan a elegir, yo prefiero el primero que el segundo. Pues lo mismo debería ocurrir en las elecciones si todos los candidatos fueran malos. No es lo mismo el inepto que el mentiroso que el corrupto que el dictador en potencia. Nuestra responsabilidad es elegir al menos malo: algo ganamos por no haber elegido al peor (insisto, sin embargo, que en
En mi delegación (Cuajimalpa) dos candidatas a jefe delegacional ya hicieron públicas sus tres declaraciones: Julia Bonetti del Panal y Jenny Saltiel del Morena. Yo no voy a anular el voto sino que voy a votar por alguna de ellas (o de otro candidato que se sume en los próximos días al tres de tres). Voy a usar mi voto para premiar a los políticos que sí han entendido que los ciudadanos queremos un sistema diferente donde, para ganarse el derecho a gobernarnos, tienen que publicar su riqueza e intereses. Si anulara mi voto, los estaría castigando al igual que los otros candidatos que no se han atrevido a abrir sus cuentas, lo cual me parece francamente injusto.
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 20 de Mayo del 2015
Pitbull ataca a un niño Indignación nacional por paliza de 8 años en Saltillo de policía a papá frente a hijo
AP Lisboa.- La fiscalía portuguesa investiga la conducta de un policía que golpeó a un hombre delante de su hijo pequeño y dio un puñetazo al abuelo de la familia en el exterior de un estadio de futbol, provocando un escándalo nacional. El fiscal del distrito dijo en un comunicado a última hora del lunes que había abierto una investigación por supuesto abuso de poder. El departamento del gobierno encargado de supervisar a la policía anunció también una pesquisa sobre las acciones policiales en el estadio. El incidente provocó una ola de indignación y críticas hacia la policía en medios sociales lusos. La policía se acercó a Jose Magalhaes, sus dos hijos y su padre en el exterior del estadio del Guimaraes — en el norte del país — el domingo, donde el Benfica acababa de ganar el título de liga, según filmaciones de video y declaraciones de testigos. La víctima dijo que los agentes le habían dejado salir antes que el resto de la afición con sus dos hijos, que vestían camisetas del Benfica, porque los niños estaban siendo aplastados. Las imágenes muestran a la familia junto a una pared baja, donde uno de los niños está sentado bebiendo de una botella de agua, y a unas pocas personas cerca mientras la policía retenía a las aficiones rivales dentro de la cancha para evitar enfrentamientos en calles cercanas. Entonces, un agente hace preguntas a Magalhaes y da un puñetazo a su padre entrado en años antes de emplear un bas-
tón para golpear a Magalhaes, que estaba en el suelo, mientras su hijo de 9 años grita "¡Papá! ¡Papá!". Magalhaes fue golpeado repetidamente antes de ser esposado. Otro policía vestido con un equipo antimotines y con un escudo mantiene al niño alejado antes de intentar tomarlo en brazos mientras llora. El hombre contó en el exterior de una corte de Guimaraes que el policía le preguntó por qué había llevado a sus hijos al encuentro si sabía que podía haber problemas. Magalhaes dijo que respondió que deberían estar más preocupados por la gente a la que estaban aplastando dentro del estadio, y que en ese momento el agente le agredió. Magalhaes explicó que, en pruebas presentadas en el tribunal, el agente alegó que le había escupido — una acusación que niega. Magalhaes dijo que la policía había sido amable con él al dejarle salir de la cancha con su familia antes de tiempo. El Benfica dijo que invitará a Magalhaes y a sus hijos a ver el último partido de la temporada en su estadio en Lisboa el próximo fin de semana, y que los pequeños saltarán al campo para la presentación del trofeo ante la afición. Por otra parte, el club criticó a algunos de sus seguidores por agredir a la policía con botellas y piedras durante las celebraciones del domingo por la noche en Lisboa. Se movilizó a agentes antimotines para despejar las calles tras el inicio de los incidentes violentos.
Redacción Ciudad de México.Un pitbull atacó a un niño de ocho años cuando el pequeño acudió a la casa de la dueña del perro a pedir un globo que fue a dar a la cochera de ésta. El animal atacó al menor en el rostro, por lo cual requirió 24 puntos de sutura, y ahora la dueña del perro se niega a hacerse responsable por los daños al niño. El ataque se registró el sábado en la colonia El Rodeo, en Saltillo, alrededor de las 21:30 horas, después de que Pedro acudió a la casa de su vecina, ésta abrió el portón y el pitbull se abalanzó sobre la víctima y lo mordió en la mejilla izquierda. El menor fue trasladado al hospital La Concepción para que recibiera atención médica, asienta un
reporte de Zócalo de Saltillo. Frente a la situación, la dueña del perro ha alegado que no pagará por los daños ocasionados. Además, personal del antirrábico del hospital solicitó la presencia del perro, con el objetivo de realizar estudios y ver qué tipo de medicamento se le aplicaría al menor, pero Cindy, la dueña, se negó a atender la solicitud. Los padres del pequeño se presentaron ante el Ministerio Público a interponer la denuncia correspondiente, pero las autoridades se negaron a recibir la solicitud manifestando que la vecina no obligó al perro a agredir al menor y que el animal no se puede responsabilizar por sus acciones.
22
Cinco motivos por los que la Diabetes gestacional provoca en gente no usa redes sociales meses daño equivalente a años
El Informador México.- El más reciente estudio de hábitos de los usuarios de Internet revela que el acceso a redes sociales es ya la principal actividad al navegar en la red. Aunque 85% de los encuestados para el informe asegura que usan una red social sigue existiendo otro grupo de personas que aunque navegan en Internet no tienen perfiles en redes sociales. Los motivos más referidos para no estar en una red social son:
1.- Por proteger los datos personales (52%) 2.- No me interesa / no me divierte (40%) 3.- Cancelé las que usaba porque me aburrieron (19%) 4.- No tengo tiempo (17%) 5.- No sé cómo funciona (10%) Otros motivos por los que los usuarios de internet no están en redes sociales es "por miedo a engancharse" y por que les provocaron problemas personales.
Celulares y videojuegos alteran el desarrollo de los niños
El Informador
Guadalajara.- Los niños contemporáneos podrían alterar el proceso de su desarrollo a causa del uso de aparatos electrónicos, como celulares, tabletas, videojuegos y televisión, afirmó el médico pediatra, Salvador Espinosa Arámbula. El especialista por el Instituto Nacional de Pediatría señaló que desafortunadamente el uso de aparatos electrónicos es parte del estilo de vida de los niños actuales. Sin embargo la luz que producen estos objetos altera notablemente el ciclo de sueño. Espinosa Arámbula, quien es miembro del Colegio de Pediatría de Jalisco, señaló que el crecimiento y desarrollo de los niños es un proceso en el que intervienen múltiples factores donde, además de una alimentación balanceada y actividad física, se debe considerar al sueño como el elemento más importante. "Durante la etapa de desarrollo, el ciclo del sueño en los niños determina la calidad de su descanso y crecimiento porque
es cuando la hormona de crecimiento alcanza su máximo nivel de segregación: poco después de que los niños se quedan dormidos", dijo el director del Proyecto CLECE (Clínica de estatura). Explicó que la luz que emiten dichos dispositivos se vuelve nociva sobre todo por la noche, más que la de focos y lámparas, porque altera el ritmo biológico o circadiano, que es responsable de la secreción de las sustancias hormonales durante el sueño, como cortisol, melatonina, prolactina y la hormona de crecimiento. "El pico máximo de segregación de hormona de crecimiento coincide con la presencia de sueño delta profundo; es decir, durante las primeras dos horas de sueño se alcanzarán niveles de hasta 60 ng/ml", destacó. Añadió que la secreción de hormona de crecimiento depende de la edad, de ahí la importancia de mantener fuera del alcance de los niños, celulares, tabletas, computadoras, videojuegos y otros aparatos que puedan afectar el proceso para conciliar el sueño.
El Informador Guadalajara.El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Manuel Segura Zavala indicó que la diabetes gestacional causa, en meses, daños orgánicos que normalmente se presentarían después de cinco años de padecer la enfermedad. El titular de Tococirugía del Hospital de Ginecoobstetricia del IMSS en Jalisco añadió que en un lapso de nueve meses la madre podría presentar una serie de complicaciones orgánicas que la vuelven más susceptible a desarrollar, a corto plazo, un problema permanente de intolerancia a la glucosa. Lo anterior, apuntó, es preocupante si se toma en cuenta que la etapa productiva y reproductiva corresponde a población menor de 35 años de edad. El doctor Segura Zavala mencionó que las mujeres latinas son particularmente propensas a desarrollar este tipo de diabetes, debido a características genéticas y a estilos de vida. En particular en México, entre 10 y 20 embarazos de cada 100 se verán afectados por la intolerancia a la glucosa, debido a procesos hormonales propios de la gestación, precisó. "Son sobre todo las hormonas que produce la placenta, las
que provocan que la glucosa, que normalmente circulan en los vasos sanguíneos, no entre de manera adecuada a las células por falta de producción de insulina: las hormonas producidas por la placenta disminuyen la cantidad de insulina", explicó. Dio a conocer que de 100 por ciento de las embarazadas que presentaron en alguna etapa diabetes gestacional, 10 por ciento desarrollará diabetes después del parto, una incidencia muy elevada en poblaciones grandes como la mexicana. No obstante, aclaró que un buen control prenatal podría evitar una complicación grave durante el embarazo, caso de la diabetes gestacional. Refirió que si existen antecedentes de enfermedades metabólicas en la familia, "el primer contacto con el médico es fundamental para iniciar la búsqueda de factores de riesgo, y la patología se diagnostica ya entre la semana 24 y la 28 de gestación". "La mayoría de estas pacientes, con un buen control, tendrán un embarazo prácticamente normal, la búsqueda debe ser intencionada porque en estos casos no se presentan los síntomas de pérdida de peso y sed excesiva, el sobrepeso u obesidad representa un importante factor de riesgo", alertó.
Fallos del programa espacial dañan reputación rusa El Informador Moscú.- El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, advirtió hoy de que los recientes fracasos del programa espacial ruso, con dos lanzamientos consecutivos fallidos, dañan la reputación del país y de su antaño prestigiosa industria aeroespacial. "Hay que aclarar las causas, porque esto daña la reputación de nuestro programa espacial", dijo el jefe del Gobierno ruso en una reunión con el viceprimer ministro responsable de esa industria, Dmitri Rogozin, según recogen las agencias rusas. Sendos fallos en la tercera fase de los cohetes portadores rusos "Protón-M" provocaron la pérdida de un satélite de telecomunicaciones mexicano, el pasado fin de semana, y del carguero espacial Progress, lanzado a finales de abril rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con suministros para su tripulación.
Por si fuera poco, la Progress M26-M, que se encuentra acoplada a la EEI, no pudo corregir el pasado fin de semana la órbita de la plataforma al no activarse sus motores por motivos desconocidos, y solo lo logró hoy al segundo intento. El presidente del Comité de Industria de la Duma o cámara de diputados, Serguéi Sobko, insistió en que el problema es la falta de cuadros entre los 30 y 50 años, ya que, debido a la falta de recursos, éstos emigraron tras la caída de la URSS. De esta forma, la plantilla de la industria aeroespacial rusa está integrada estos días por veteranos expertos de la escuela soviética e inexpertos especialistas formados en Rusia en lo que va de siglo.
El primer ministro ordenó a Rogozin que informe a los socios internacionales de Rusia en el programa espacial de los resultados que arroje la investigación de los lanzamientos fallidos.
El Vaticano declararía santa a Madre Teresa en próximo Jubileo
Ciudad del Vaticano.- El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, calificó hoy una "hipótesis de trabajo" la posible elevación al honor de los altares como santa a la Madre Teresa de Calcuta durante el próximo Jubileo de la Misericordia, en 2016. El director de la sala de prensa de la Santa Sede salió al paso de la publicación en la prensa italiana de algunas actividades que tendrán lugar a lo largo del Año Santo Extraordinario, que comenzará el próximo 8 de diciembre y se extenderá hasta el 20 de noviembre de 2016. "Se trata de una hipótesis de trabajo, por lo tanto no se le puede dar confirmación oficial alguna. La causa de la Madre Teresa se encuentra en curso y, por lo
Mujer china denuncia orden de abortar a su segundo hijo
"Es extremadamente importante para mantener el lugar que ocupa Rusia en el mercado (internacional) de los servicios espaciales, concretamente en el de lanzamientos", subrayó a su vez Rogozin.
Además de la responsabilidad administrativa, sobre los culpables de los fallos "debe recaer una responsabilidad pecuniaria, o sea, responder con su dinero", aseveró Medvédev.
El Informador
23
tanto, es prematuro hablar de una fecha ya establecida para la canonización", dijo Lombardi. Este día el diario Il Corriere della Sera aseguró que la fecha de canonización ya fue fijada el 4 de septiembre de 2016 y advirtió que ese evento convocará a Roma millones de personas de los cinco continentes. Anjeze Gonzhe Bojaxhiu, conocida mundialmente como Madre Teresa, falleció en Calcuta el 5 de diciembre de 1997. Por su trabajo a favor de los pobres al frente de la congregación de las Hermanas de la Caridad obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979. Fue proclamada beata por Juan Pablo II el 19 de octubre de 2003, apenas seis años después de su fallecimiento.
El Informador
habitual.
Beijing.- Una mujer china embarazada de cinco meses que había obtenido el permiso de las autoridades de la provincia de residencia habitual para tener un segundo hijo ha recibido una orden para abortar por parte de la provincia en que trabaja actualmente.
Este es el segundo matrimonio de la pareja, y cada uno de ellos tiene ya descendiente de la anterior relación, por lo que ambos querían un hijo conjunto, añadió.
Qin Yi, que es profesora de escuela, explicó en declaraciones a un medio digital chino que recibió el pasado día 12 una comunicación para que interrumpiera su embarazo, enviada por la Oficina de Población y Planificación Familiar de un distrito de la provincia de Guizhou (suroeste). Sin embargo, Qin explicó que ella y su esposo, Meng Shaoping, habían recibido autorización para ese hijo por parte de la provincia de Anhui (este), donde tienen registrada su residencia familiar
Qin, de 35 años, explicó que para tener su segundo hijo tiene dos opciones: intentar lograr el permiso especial de maternidad de la provincia de Guizhou o abandonar su trabajo actual y volver a Anhui, donde asegura que "es muy difícil encontrar un empleo". Este caso se produce mientras China sigue un paulatino proceso de relajamiento de su política del hijo único y sus excepciones, pero también refleja las diferentes normas que ponen en marcha las autoridades provinciales para hacer cumplir las decisiones del Gobierno central.
N
egocios Periódico el Faro
Acusan a OHL de ocultar información
Miércoles 20 de Mayo del 2015
Va Profeco en contra de Urbi y Homex Por Verónica Gascón
Ciudad de México.- La Profeco promueve que se reconozcan como acreedores a consumidores que fueron afectados por las desarrolladoras de vivienda Urbi y Homex. Ambas empresas se encuentran en concurso mercantil. En el caso de Homex, se presentaron 10 solicitudes de reconocimiento de crédito en favor de 157 consumidores, esto quiere decir que si son aceptados dentro del concurso, éstos recibirían compensaciones por los incumplimientos de la empresa.
Por Alan Miranda Ciudad de México.- OHL México habría omitido notificar a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sobre una demanda en la que se vio involucrada. Con esta acción, habría violado la Ley del Mercado de Valores. Así lo advierte Guillermo Magaña Sotelo, un particular que presentó una demanda contra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y consideró a OHL México como tercero interesado, en una carta enviada al entonces presidente de la BMV, Luis Téllez, el pasado 8 de agosto de 2014. De acuerdo con el documento, del que Grupo REFORMA tiene copia, la compañía no informó a tiempo a sus inversionistas sobre el recurso legal. Esto, a pesar de que tuvo conocimiento de la demanda de amparo presentada por Magaña desde el 29 de mayo del año pasado, no lo dio a conocer en el reporte trimestral más próximo, presentado en julio de ese mismo año. "(...) no tenemos conocimiento de información relevante que haya sido omitida o
falseada en este reporte trimestral o que el mismo contenga información que pudiera inducir a error a los inversionistas", señala el reporte trimestral de la empresa, citado en la carta. Registros de la propia compañía muestran que se envió un evento relevante a la Bolsa Mexicana de Valores el 28 de agosto de ese mismo año. Sotelo Magaña recordó que la Ley del Mercado de Valores obliga a todas las empresas listadas en la BMV a comunicar de inmediato cualquier información que sea de relevancia para sus inversionistas, incluidos recursos legales en los que estén involucrados. El artículo 383 señala que, quien no cumpla esta disposición, comete un ilícito penal, que se castiga con prisión por entre 5 y 10 años. Desde el 6 de mayo de este año, OHL México se ha visto envuelta en escándalos por la difusión de conversaciones entre presuntos ejecutivos de la empresa sobre el aparente cobro de sobrecostos por un tramo en la concesión del Viaducto Bicentenario, otorgada por el Edomex.
Sin embargo, no se admitió esta solicitud y la Profeco inició de manera paralela acciones colectivas para hacer el reclamo de los consumidores. En el caso de Geo, las causas de reclamación son incumplimiento de reembolsos, anticipos, entrega de inmueble, apartado de vivienda, negativa a entregar garantías y devolución de excedentes. Afirmó que la desarrolladora ofreció promociones para entregar línea blanca, cocinas integrales, bicicletas, losetas, herrería y otros aditamentos que la incumplió.
La Procuraduría también promovió 8 solicitudes de reconocimiento para 118 consumidores dentro del concurso mercantil de la empresa Urbi.
El funcionario enfatizó que no sólo la empresa está obligada a responder, sino Banco Invex y el grupo de accionistas, que también fueron demandados.
Rafael Ochoa, subprocurador jurídico de la dependencia, explicó que seguirán un procedimiento similar al de Geo, que acaba de terminar el concurso mercantil, donde se intentó que fueran reconocidos 402 personas como acreedores.
El proceso se puede llevar hasta 3 años llegar a la resolución definitiva de las acciones colectivas. "Tendrán que esperar los consumidores, pero con plena certeza de que se hará justicia", afirmó
25
México firma convenio de Corrupción, principal colaboración con OMS y OPS amenaza para CEOs en México
El Informador El Informador Ginebra.- La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, y la secretaria de Salud de México, Mercedes Juan, firmaron hoy un convenio de colaboración. "Ha sido un ejercicio muy valioso para nosotros y nos da mucho gusto que en presencia de la directora de la OMS se haya podido firmar este convenio de colaboración", expresó la titular de la Secretaría de Salud. Juan señaló que desde hace 10 años no se había hecho este ejercicio "para enfocar las prioridades que requiere México en la cooperación técnica en materia de salud". Estas prioridades, explicó Juan, son principalmente "el acceso efectivo a servicios de salud con calidad, así como el acceso a medicamentos y vacunas de calidad, eficaces y seguras". Asimismo, todas las acciones de prevención y de promoción de la salud "sobre
todo por los cambios que estamos viviendo como país por la transición demográfica y epidemiológica", subrayó. "Estos cambios nos llevan a contender con enfermedades crónicas no transmisibles que son el principal problema de salud de México" , agregó Juan en el marco de la 68 Asamblea Mundial de la Salud que se lleva a cabo en Ginebra. La funcionaria subrayó que las prioridades de salud que contempla el acuerdo son acordes a las del Plan Nacional de Desarrollo del presidente Enrique Peña Nieto y al programa sectorial de salud 2013-2018. Para llegar a la firma del acuerdo el día de hoy, se llevaron a cabo más de 20 reuniones técnicas y de alto nivel, puntualizó Juan, quien destacó la participación de la representante de la OPS en México, Maureen Birmingham, y el equipo de colaboradores de la Secretaría de Salud. Juan consideró que es un gran avance lograr este tipo de convenios "para ver hacia dónde queremos ir como país en materia de salud".
Ciudad de México.- El 83% de los directores generales o CEOs (por sus siglas en inglés) en México consideró a la corrupción como una de sus principales amenazas, y esta preocupación registró uno de los mayores incrementos al pasar de la posición 5 a la 1 de 2014 a 2015, de acuerdo con la 6ta Encuesta de CEO en México elaborada por PwC. "Estamos viviendo un renacimiento con las reformas y claro que la principal preocupación
que se genera es si la corrupción va a permitir el florecimiento de estos cambios, por eso se justifica como una de las preocupaciones", dijo José Antonio Quesada, socio líder de clientes y mercados de PwC México. En conferencia de prensa, el directivo destacó que el incremento de la preocupación por la corrupción en nuestro país fue mayor en comparación con Estados Unidos, Alemania, Brasil, y el promedio global, además de que todas estas regiones tuvieron una baja en este problema en 2015.
El empleo tradicional, a la baja, revela la OIT
Más de 60 por ciento de los trabajadores carece de cualquier tipo de contrato El Informador
Ciudad de México.- El modelo de empleo tradicional es cada vez menos representativo del trabajo: sólo una cuarta parte de los trabajadores del mundo tiene una relación de empleo estable, es decir, de tiempo completo, con contrato y un salario dependiente de un empleador, revela un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2015 muestra que en los países de los cuales se dispone de datos (que abarcan 84 por ciento de la población activa del mun-
do), tres cuartas partes de los trabajadores están empleados ya sea con contratos temporales o a corto plazo. El documento, adelantado a este diario, indica que más de 60 por ciento de los trabajadores carece de cualquier tipo de contrato; la mayoría están empleados por cuenta propia o como trabajadores familiares auxiliares en el mundo en desarrollo. Sin embargo, aún entre los asalariados, 42 por ciento tiene contrato permanente. La primera edición de El empleo en plena mutación muestra que si bien el trabajo remunerado y asalariado aumenta, aún representa sólo la mitad del empleo mundial.
26
Rebaja BdeM a 2-3% el PIB este año Productividad en México está 60% "Este es el 6to. aviso de Cartens" por debajo del promedio de la OCDE
Por Zenyazen Flores Por Roberto González Amador Ciudad de México.-Por segunda ocasión en este año, el Banco de México redujo su previsión de crecimiento de la economía, que ubicó en un rango de entre 2 y 3 por ciento, medio punto porcentual menos que hace tres meses. Un mayor debilitamiento de la actividad en Estados Unidos, aumento de la volatilidad en los mercados financieros, así como la disminución adicional en la producción nacional de petróleo y la "debilidad" en la confianza de los consumidores y de los empresarios fueron las razones por las que el banco central decidió reducir su previsión de crecimiento, explicó Agustín Carstens Carstens, gobernador del instituto emisor.
Esta es la segunda ocasión en el año y la tercera desde noviembre pasado, en que el banco central reduce su previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para 2015. En noviembre pasado anticipó para este año un crecimiento de entre 3 y 4 por ciento -que era dos décimas menos que la previsión hecha en agosto previo. En febrero, calculó para este año que el PIB crecería entre 2.5 y 3.5 por ciento. Ahora, calcula que la economía mexicana crecerá entre 2 y 3 por ciento en 2015. Esta previsión es menor en 1.2 puntos porcentuales a la que tenía hace un año, según el Informe trimestral del banco central, presentado hoy por el gobernador Carstens.
Pemex retirará concesión a gasolineras con prácticas ilícitas
La Procuraduría Federal del Consumidor y Petróleos Mexicanos firmaron un convenio para la verificación conjunta de estaciones de servicio. Redacción
Ciudad de México La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Petróleos Mexicanos (Pemex) firmaron un acuerdo por el que se retirará el contrato de concesión a los franquicitarios que cometan prácticas ilícitas en la venta de gasolina y diesel. En su cuenta de Twitter, la titular de la Profeco, Lorena Martínez, detalló que a partir de ahora “se trabajará con pasos más sólidos para proteger al consumidor”. En la firma del convenio con el director
general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, acordaron el intercambio de información para el impulso del Sistema Nacional Anticorrupción. Lozoya Austin resaltó que el acuerdo brinda herramientas necesarias para proteger al usuario y garantizar servicios de calidad en Pemex.
Ciudad de México.En 2013, México registró un nivel de productividad de 60 por ciento por debajo del promedio de la OCDE, por lo que es el país del bloque con la productividad más baja, reveló un nuevo estudio de la organización titulado "México, Políticas prioritarias para fomentar las habilidades y conocimientos de los mexicanos para la productividad y la innovación". Esa brecha se acentuó a lo largo de las dos últimas décadas durante las cuales la productividad aumentó a un ritmo más lento en México que en el promedio de los países de la OCDE, es decir, 0.7 por ciento de crecimiento promedio anual en México, en contraste con el 1.6 por ciento en promedio registrado en los países de la OCDE. El estudio presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indica que la productividad total de los factores incluso se redujo en México en 1.4 por ciento anual en promedio entre 2000 y 2014, mientras que se incrementó en casi todos los
demás países de la OCDE. El "mediocre" desempeño de México en términos de productividad puede explicarse en parte por el bajo nivel de competencias de su fuerza laboral. Gabriela Ramos, directora del Gabinete de la OCDE y sherpa (representante) ante el G20, señaló que el nivel de educación de la fuerza laboral mexicana se sitúa muy por debajo del promedio de la OCDE, ya que en 2012 el 19 por ciento de los adultos de entré 25 y 64 años de edad tenía estudios de nivel medio o medio superior como su máximo nivel de educación y un 18 por ciento más poseía estudios superiores. "Parte del problema de la baja productividad es que sólo 20 por ciento de la población tiene educación en nivel medio superior y superior, entonces ahí estamos viendo ya el inicio del desfase, pero incluso la población de 24 a 64 años con un título profesional hay que preguntarnos también qué tanto los que tienen un título están enfocándose a tener trabajos productivos", apuntó.
Peso pierde 0.48%; dólar sube a $15.187
Por Esteban Rojas Cifras sorpresivamente mejores a lo esperado en el sector de la construcción en los Estados Unidos terminaron por fortalecer al dólar en el mercado internacional, situación que no favoreció al peso. De acuerdo con datos publicados por el Banco de México, el dólar cerró el martes en 15.187 unida-
des a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 7.20 centavos, equivalente a 0.48 por ciento. La moneda nacional acumula una depreciación de 1.15 por ciento en dos sesiones consecutivas. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.50 pesos.
27
Dólar fuerte hunde precios del crudo a mínimo de 3 semanas; WTI, en 57.26 dpb
Redacción Los precios del petróleo se hundieron este martes un 3 por ciento en ambos lados del Atlántico, ante una apreciación del dólar y evidencias de que Estados Unidos y Arabia Saudita están produciendo más de lo que el mundo necesita. El exceso de oferta y la negativa de los principales productores a reducir el bombeo de petróleo han empujado a la
baja el precio del crudo desde el pasado de verano. Así, el contrato del crudo ligero WTI para entrega en junio, que expiró hoy, cayó 3.7 por ciento, a 57.26 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el cierre más bajo desde el 28 de abril. En el International Exchange Futures (ICE) de referencia en Londres, el crudo Brent para julio cerró en 64.02 dólares, 3.04 por ciento, su nivel más bajo desde el 22 de abril. En la sesión previa cerró en 66.27 dólares.
Onza de oro sufre fuerte caída tras alcanzar máximo de 3 meses En Wall Street, Dow Jones y S&P 500, en máximos históricos; BMV, opera flat
Redacción Las cotizaciones del oro experimentaron el martes su peor caída de este mes en el mercado de Nueva York, contenidas por una esperada toma de ganancias, tras escalar a un máximo de tres meses. Un positivo informe del sector de la construcción de Estados Unidos diluyó las expectativas de que la reciente desaceleración de la economía estadounidense podría prolongarse en el segundo trimestre del año, restando brillo al oro como
una alternativa de inversión. Así, en el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para junio, que ayer cerró en su mayor nivel desde el 17 de febrero, concluyó este martes en mil 206.70 dólares, con un descenso de 1.7 por ciento. La semana pasada el contrato más activo del oro experimentó una ganancia de 2.9 por ciento, su mayor incremento semanal en el año, beneficiado por compras de cobertura por la expectativa de una fuerte desaceleración de la economía estadounidense.
Redacción Los mercados accionarios de México y Nueva York se mantienen dentro de un estrecho margen de fluctuaciones, a la espera de indicadores económicos que confirmen o desestimen la reciente desaceleración de la mayor economía del mundo. En Wall Street, las principales referencias accionarias operan en direcciones opuestas, con el promedio Dow Jones estableciendo su sexto máximo del
año. El promedio Dow Jones sube 0.12 por ciento a 18 mil 320.45 unidades, cerca de establecer un nuevo máximo del año. El amplio S&P 500 gana 0.03 por ciento a dos mil 130.19 enteros. enfilándose a su décimo récord del año. En el mercado Nasdaq, en tanto, el índice tecnológico cae 0.09 por ciento a cinco mil 074.43 enteros. En el caso de México, la bolsa de valores opera en terreno negativo, a la espera de datos relativos a la economía local que se conocerán más adelante en la semana.
S
eguridad Periódico el Faro
Los casos de secuestro aumentaron
Miércoles 20 de Mayo del 2015
Renuncia encargada de DH de la PGR
7.8% durante abril en México CNN México
México.- Durante el mes de abril hubo un incremento del 7.8% de secuestros denunciados en México, al pasar de 128 en febrero a 138 casos el mes pasado, reportó la asociación Alto al Secuestro. “En los 138 secuestros denunciados en el mes de abril, hubo 171 víctimas. Lo cual quiere decir, que en promedio una víctima fue secuestrada cada 4 horas”, dice el comunicado del organismo. 10 estados concentran el 82% de este delito de alto impacto: México, Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Distrito Federal, Veracruz, Michoacán, Tabasco, Jalisco y Oaxaca.
“Lamentablemente, estas cifras no son confiables ya que tenemos plena certeza de que existen muchas más víctimas que no regresan de un secuestro, en muchos casos aun y cuando la familia ha pagado un rescate, y que extrañamente no son contabilizados en las cifras oficiales. A ello, hay que agregar el alto número de víctimas de quienes no se tiene la certeza si fallecieron o no, porque simplemente nunca regresan a sus hogares”, dice el documento. Por Abel Barajas
En el 14% de los casos, las víctimas fueron privadas de la vida mientras se encuentran en cautiverio, informa la asociación, con base en las respuestas de 22 entidades federativas vía transparencia.
Adolescentes asesinos de Christopher
robaban y amenazaban de muerte Redacción
Ciudad de México.- Los cinco adolescentes acusados de matar al pequeño Christopher “deambulaban por las noches” y tenían aterrorizada a la colonia, ya que, aunque los denunciaban, las autoridades no hicieron nada”, expresaron varios vecinos. Entre los testimonios de los colonos, quienes pidieron no revelar sus nombres por temor, está el de una de las vecinas de los adolescentes. La mujer indica que los jóvenes eran conocidos por robar, los vieron apedrear casas y eran los responsables de incendiar de tres a cinco inmuebles: “Se ponían muy guapos para robar en la noche, se ponían camisa de vestir, zapato de vestir, muy limpios. En la casa enseguida de ellos, la mujer murió de cáncer, y ellos al poco tiempo empezaron a vaciarla”. No obstante, la testigo comparte que lo más atemorizante
fue cuando uno de los jóvenes, de 15 años, amenazó de muerte a su pequeña hija. Otro de los vecinos refirió que los jóvenes le apedreaban la casa y que uno de ellos, el mayor de 15 años, trató de herirlo con un machete cuando él lo denunció ante la Policía por robo: “Ellos pasaban, veían que no había gente y entraban a robar; yo los denuncié el martes que me di cuenta, pero ni un acta me levantaron en la Policía”.
Ciudad de México.- Tras casi un año en el puesto, Eliana García Laguna presentó su renuncia como encargada de despacho de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, confirmaron fuentes oficiales. La funcionaria presentó su renuncia a la Procuradora Arely Gómez desde el pasado viernes, aparentemente por motivos personales, aunque no está claro si continuará con otro encargo dentro de la estructura de la Procuraduría General de la República (PGR). García fue coordinadora de Políticas Públicas en Derechos Humanos de la PGR de enero a
septiembre de 2013, y en enero de 2014 fue designada directora de Prevención del Delito de la Subprocuraduría de Derechos Humanos. El 27 de mayo de 2014 renunció a dicha subprocuraduría el ex legislador panista Ricardo García Cervantes, y fue precisamente a partir de ese momento que Eliana García fue designada como encargada del despacho, sin dejar de estar a cargo de una dirección. El pasado 23 de marzo, García apareció entre el grupo de altos funcionarios de la PGR designados por la nueva Procuradora, pero se precisó que continuaba como encargada y no como titular de la subprocuraduría.
Tabasco, el primer lugar por robo con violencia
29
¿Clubes de motociclistas o crimen organizado?
Por Holly Yan CNN.- Los Bandidos, los Hells Angels y los Mongols no son solo clubes de motociclistas, sino bandas delictivas organizadas.
Por Jaime Contreras Salcedo/ México.- De acuerdo con datos oficiales, Tabasco es el primer lugar nacional en asalto con violencia; tercero en secuestro; y ocupa el octavo puesto en extorsión. A los tabasqueños no sólo los roban, sino que, además, los secuestran, los lastiman de manera grave y los matan con total impunidad. Analistas y ciudadanos tabasqueños consideran que más del 80% de los policías, de una u otra forma, están coludidos con la delincuencia común y el crimen organizado.
Estos expertos denuncian una realidad donde los cárteles de la droga tienen un gran negocio, junto a la confabulación de autoridades estatales: desde la frontera del municipio de Tenosique con Guatemala cobran miles de dólares por el tráfico de estupefacientes, armas y migrantes, y el secuestro de los mismos. Gerardo Priego, responsable de la fundación Impulsa Tu Desarrollo y exdiputado del PAN, afirma que la delincuencia organizada “encontró una sociedad muy a favor del dinero, sin pedir explicaciones de dónde viene”.
Después de que un tiroteo entre bandas causara la muerte a nueve personas en Texas, Estados Unidos, muchas personas se preguntan cuál es el propósito de dichas bandas. La policía no ha identificado a las cinco bandas de motociclistas que estuvieron involucradas en la letal trifulca del domingo afuera de un restaurante y solo han dicho que son famosas. "Estamos lidiando con bandas de motociclistas muy peligrosas y hostiles", dijo W. Patrick Swanton, sargento de la Policía de Waco, Texas. Algunos de los hombres que estuvieron en la escena llevaban el nombre y la insignia de los clubes bordados en sus chamarras: Cossacs, Scimitars, Vaqueros. Aunque no se sabe con certeza quién más estuvo involucrado, las siguientes son algunas de las bandas a las que las autoridades federales estadounidenses consideran las más peligrosas de ese país. Los Bandidos presumen de tener entre 2,000 y 2,500 miembros no solo en Estados Unidos, sino en 13 países más, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos. "Los Bandidos son una amenaza delictiva creciente en EU", señala la dependencia. "Los
Bandidos están involucrados en el transporte y distribución de cocaína y marihuana y participan en la producción, el transporte y la distribución de metanfetaminas". En el sitio web del grupo se subrayan sus actividades no delictivas, tales como la fiesta de Pascua en Alemania y una colecta de juguetes en Francia. Con más de 230 divisiones en Estados Unidos y otros 26 países, "los Hells Angels son una amenaza criminal en seis continentes", según el Departamento de Justicia. Las autoridades afirman que la banda está muy involucrada en el tráfico de drogas, lo que incluye la producción y distribución de metanfetamina y el transporte de cocaína, hachís, heroína, LSD, éxtasis y PCP. Eso no es todo. "Los Hells Angels también participan en otras actividades delictivas tales como agresiones, extorsión, homicidio, lavado de dinero y robo de motocicletas", según la dependencia estadounidense. El grupo se fundó en 1948 y se afirma que sus miembros viajan más de 19,320 kilómetros al año. "Cada división tiene requisitos diferentes, pero si realmente te interesa, deberías hablar con un miembro del grupo en tu zona", según el sitio web de los Hells Angels. "Si necesitas preguntar para saber en dónde está la división más cercana… no estás listo para unirte a nuestro club de motociclismo".
Destapan corrupción de SRE en Michoacán
30
Ordenan detener a líderes petroleros
Por Carlos Marí
Ciudad de México.- La Tercera Sala del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ordenó aprehender al secretario general de la Sección 48 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Óscar González González, y su antecesor, Ricardo García Hernández. Con esta medida, ambos perdieron sus derechos al interior del gremio y además se encuentran prófugos.
Por Adán García Morelia.- La delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Michoacán se convirtió en una mina de oro para su ex titular, y ahora diputada federal, Rocío Santos de la Cruz. De acuerdo con denuncias de empleados, presentadas internamente y ante autoridades federales, durante su gestión la ex funcionaria obtuvo ganancias por el cobro de derechos municipales y arreglos con "coyotes" para la expedición de pasaportes. A través de módulos que la SRE instalaba en los ayuntamientos, previo acuerdo con el presidente municipal, el síndico o el encargado del área jurídica, la funcionaria se llevaba su parte, denunció Ricardo Rivera Rosales, ex auxiliar administrativo, quien era el encargado de coordinar las unidades por órdenes de Santos. "Me indicaba que la Presidencia Municipal me entregaría una cantidad fija ya definida, que era por alrededor de 5 mil a 8 mil pesos (por módulo), los cuales tenía yo que recoger y entregar a Rocío Santos de la Cruz, delegada federal, y no mencionar nada al área administrativa", reveló Rivera Rosales en su denuncia. Explicó que ese recurso provenía del pago de hasta 300 pesos adicionales que realizaban ciudadanos por concepto de "derecho municipal", aparte del costo regular del pasaporte. Para ocultar este ingreso, dijo, las unidades móviles eran enviadas a los municipios sin oficio de comisión como marca la normatividad interna de la dependencia federal. Según el denunciante, la ex delegada
también obtenía ganancias en contubernio con un negocio denominado "Infovisa", que expide pasaportes a doble de costo en un local cercano a las oficinas de la SRE. "El enlace con Infovisa era el secretario particular, Alonso Calderón Ruiz, quien es novio de la hija de Santos de la Cruz", acusó. Dicho funcionario, dijo Rivera, vendía citas urgentes, aceleraba trámites y tomaba huellas a los solicitantes sin hacer fila. La ex funcionaria también es acusada de abrir cuentas bancarias para cobrar los recursos depositados por los ayuntamientos a personal de enlace de la dependencia, así lo manifestó Dinora Ortiz, otra ex empleada de la delegación, quien denunció que Santos de la Cruz cobraba los 3 mil 200 pesos quincenales que el municipio de Sahuayo depositaba a un enlace. Además, la ahora diputada federal es señalada de integrar en la nómina de la dependencia a dos de sus hijos, Daniel y Karla Yesenia Téllez Girón Santos, a la pareja de uno de ellos y a una sobrina. Por estos hechos, el 21 de noviembre de 2014 la jefa del Departamento de Protección Consular de esa delegación, Dulce María Aguirre, acudió a las oficinas centrales de la SRE en la Ciudad de México para denunciar a Santos. Sin embargo el 31 de marzo de este año Aguirre fue cesada y se desconoce si la dependencia investiga los hechos denunciados o si se impuso una sanción contra la ex delegada que dejó su cargo para asumir como diputada suplente del PRI por el Estado de México.
En conferencia de prensa, Santos Olivo Hernández, uno de los denunciantes, explicó que la orden responde a una denuncia penal presentada en 2009 contra García Hernández, entonces dirigente sindical, y González González, quien era Secretario del Interior de la Sección, por haber creado una empresa para trasladar las compras y servicios del gremio, sin rendirle cuentas. "El fraude más significativo fue el transporte, con el que han obtenido ingresos por más de 400 millones de pesos anuales y 21 millones 200 mil en la compra de un edificio, que reportaron en acta con un valor de 5 millones 800 mil, pero que tendrán que devolver al quedar nula el acta constitutiva de la empresa mercantil", comentó.
En el resolutivo, el TSJ determinó el auto de formal prisión por los delitos de fraude específico en la modalidad de pandilla en contra de los dos líderes sindicales, luego de haberles revocado el auto de libertad que habían obtenido el 4 de enero de 2012 por el Juez Quinto de lo Penal. "Con base a la considerado en la presente resolución, resulta procedente la suspensión de sus derechos políticos como ciudadanos a los procesados Ricardo Hernández García y Óscar González González y Juan Alberto Abad Sánchez, como dispone el artículo 38 fracción II de la Constitución Política de nuestro País", señala el documento. Olivo Hernández advirtió que a la denuncia se le sumaron otras dos, una por probable fraude, asociación delictuosa, administración fraudulenta y uso de recursos de procedencia ilícita, así como otra en la que se reclama fraude fiscal e insolvencia dolosa en perjuicio de acreedores. El denunciante advirtió que aun cuando García Hernández, González González y Abad Sánchez recién solicitaron el amparo de justicia federal, se mantienen prófugos por estar acusados de delitos graves y sólo pueden litigar a través de sus abogados.
I
nternacional Periódico el Faro
Deja la esclavitud 150 mil mdd al año
Miércoles 20 de Mayo del 2015
Pide fiscal reducir fianza para Infanta AP
Madrid.- Un fiscal solicitó a un juez reducir la fianza de 3.1 millones de dólares que se le impuso a la Infanta Cristina de España mientras espera su juicio por fraude fiscal.
te de un caso contra su esposo, Iñaki Urdangarín, quien enfrenta cargos que incluyen lavado de dinero y fraude. Se prevé que el juicio comience antes de finales de año.
Una corte en Palma de Mallorca informó que el fiscal Pedro Horrach presentó la solicitud este martes, pero no dio más detalles. La prensa local reportó que Horrach hizo eco de las solicitudes de los abogados de la Infanta, quienes han pedido al juez José Castro reducir la fianza a unos 500 mil dólares en concordancia con lo que ella tendría que pagar en caso de ser hallada culpable. Cristina, de 49 años y hermana del Rey Felipe, es investigada como parPor Elías Camhaji Ciudad de México.- Aunque parecería ser un tema de los libros de historia, la esclavitud azota aún a millones de personas en el mundo y produce ganancias multimillonarias. Sólo la explotación laboral genera cada año más de 150 mil millones de dólares a nivel global, según la Organización Internacional del Trabajo. Tan sólo de la trata o compraventa de seres humanos hay una derrama económica anual 3 mil millones de dólares en todo el mundo, más del doble que el PIB de Belice en 2012, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Ante tal situación económica, la esclavitud moderna ha florecido: 35.8 millones de personas en el mundo sufren trabajo forzado, limitación de movimiento, servidumbre para pagar deudas y explotación sexual, de acuerdo con el más reciente informe del Índice Global de Esclavitud. Este número, empero, discrepa con los casos reportados y los que llegan al sistema de justicia. Éstos, según la ONUDD, sólo alcanzan los 40 mil.
La abismal diferencia se debe en buena medida a diferentes metodologías y la invisibilidad de las víctimas, denunciaron expertos.
Relatan migrantes masacre en Indonesia
"Tenemos que utilizar estimaciones más conservadoras, sobre todo si se quiere acreeditar que todo lo que se incluye ahí es trata". "Pero hay que tener claro que estamos hablando de un mercado de consumo global", dijo a REFORMA Nashieli Ramírez, directora de la organización Ririki Intervención Social y consejera honoraria de la Comisión de Derechos Humanos del DF. De lo que no hay duda son las rutas de explotación, las cuales siguen un patrón económico: se originan en el sur global --América Latina, Europa oriental, África subsahariana y el sur y sudeste de Asia-- rumbo a Norteamérica, Europa occidental y los países más acaudalados de Medio Oriente. La búsqueda de mano de obra barata hace también proclives a las economías emergentes, ya que buscan mantener su crecimiento con salarios mal remunerados o explotando a los trabajadores, lo cual explica la concentración de víctimas en China, India o Rusia.
AFP Langsa.- Al menos 100 personas murieron tras enfrentamientos entre rohingyas de Myanmar y migrantes de Bangladesh, armados con hachas, cuchillos y barras de metal, en un barco varado frente a las costas de Indonesia, relataron sobrevivientes de ambos grupos. La violencia estalló cuando comenzaron a escasear el agua y la comida, relataron sobrevivientes, muchos de ellos con marcas de golpes y heridas, instalados en un campamen-
to en la provincia de Aceh. Muchos se salvaron porque saltaron al agua cuando estallaron los enfrentamientos y fueron socorridos por pescadores locales, que los llevaron hasta la costa. Ambos grupos se acusan mutuamente de iniciar los enfrentamientos. "De repente los bangladesíes salieron de la cubierta y atacaron a todos los que estaban en la parte superior del barco", dijo un migrante de Myanmar, Asina Begun, de 22 años, instalado en Langsa, un pueblo de Aceh.
32
Limita Pakistán regreso de desplazados Exigen cuentas electorales en Honduras
AFP Peshawar.- Cientos de miles de personas desplazadas a causa de la guerra en las zonas tribales de Pakistán quieren regresar a su hogar, pero el ejército las autoriza sólo si firman un compromiso de lucha contra los rebeldes talibanes. Es la primera vez que en la llamada "Guerra contra el terror" las autoridades desplazan al conjunto de una población, combaten a los insurgentes y vuelven a instalar a los habitantes con la condición de que ningún yihadista circule por la región. Hace casi un año, en junio de 2014, el ejército paquistaní lanzó una
ofensiva en esa zona montañosa del noroeste de Pakistán, fronteriza con Afganistán, convertida en un bastión de los yihadistas islamistas desde la caída de los talibanes en Kabul en 2001. Los combates arrojaron a las calles a centenas de miles de personas que, hoy día, en su mayoría, viven diseminados en campos de refugiados lejos de las zonas tribales. "Todo está destruido: los mercados, las casas, las escuelas. Y no sabemos exactamente cuál es la situación en el terreno", dice Malik Khan Marjan, jefe de la alianza de tribus de Waziristán del Norte, que está harto del exilio.
Indaga EU a Diosdado Cabello por narco Por Silvia Ayuso Washington.- Estados Unidos está investigando a media docena de altos funcionarios de Venezuela, incluido el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por presunto narcotráfico y lavado de dinero, afirma el diario The Wall Street Journal. La investigación, en manos de fiscales federales de Nueva York y Miami y en la que participa una unidad de élite de la agencia antidrogas (DEA), llevaría más de dos años en marcha preparando los casos contra Cabello y otros altos dirigentes en base a declaraciones de ex traficantes, militares desertores y antiguos informantes próximos a las autoridades venezolanas. Además de Cabello, entre los nombres más destacados de la investigación están el del Gobernador del estado de Aragua y ex Ministro del Interior,
Tareck el Aissami, así como el ex director de la inteligencia militar, Hugo Carvajal, quien desde 2008 está acusado por EU de participar en tareas de narcotráfico con la guerrilla colombiana de las FARC. También estarían bajo investigación estadounidense, según el Journal, que cita a fuentes próximas a la investigación, el jefe de la Guardia Nacional, Néstor Reverol; el Ministro de Industria y hermano de Cabello, David Cabello, y el General de la Guardia Nacional Bolivariana Luis Motta Domínguez. Pero Cabello, sin duda alguna, es el máximo objetivo de las investigaciones, sostiene el diario. "Existen amplias pruebas para justificar que él es una de las cabezas, si no la cabeza, del cartel", cita el WSJ a una fuente del Departamento de Justicia.
AFP Tegucigalpa.-Organizaciones no gubernamentales de Honduras demandaron a los partidos políticos "rendir cuentas" sobre el financiamiento de la pasada campaña, tras denuncias de que el Presidente Juan Orlando Hernández recibió ilegalmente fondos del Instituto Hondureño Seguro Social (IHSS). El representante de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Omar Rivera, advirtió en una rueda de prensa que: "hay denuncias de
que el dinero del IHSS fue a dar a políticos, funcionarios y hasta un partido político". "(Demandó que) todos los partidos políticos publiquen en sus respectivos portales de internet toda su inversión en la campaña pasada y sus fuentes de financiamiento." De acuerdo con el activista, hay denuncias de que políticos recibieron dinero no solo del Seguro Social sino también del crimen organizado, incluyendo el narcotráfico. Rivera, junto al representante en Honduras Transparencia Internacional (TI),
Busca Arabia Saudí a decapitadores Redacción
Ciudad de México.- Arabia Saudí está buscando a ocho nuevos verdugos para hacer frente al número cada vez mayor de condenas a pena de muerte en el país, generalmente llevadas a cabo con decapitaciones públicas. Para el puesto no es necesario ningún requisito especial y el objetivo principal es realizar ejecuciones a condenados a muerte. Aunque también incluye la realización de amputaciones a aquellos acusados de delitos menores, según el anuncio de la oferta de trabajo publicado en el portal de empleo de la administración pública. El documento con los detalles del puesto de trabajo detalla que los empleos están clasificados como "funcionarios religiosos" y que estarán en la parte inferior de la escala salarial de la administración pública saudí. El quinto con más condenas a muerte Arabia Saudí se encuentra entre los cinco países del mundo que dic-
ta más condenas a muerte, según los grupos de Derechos Humanos. Según los últimos informes de Amnistía Internacional (AI), en 2014 ocupaba el tercer puesto, solo por detrás de China e Irán.
El pasado domingo un hombre se convirtió en la persona número 85 ejecutada en lo que va de año, según la Agencia de Prensa Saudí (SPA), comparado con las 88 que Human Rights Watch (HRW) registró en todo el año pasado. AI cifró en al menos 90, las personas ejecutadas en 2014 en el país. La mayoría fueron condenadas por asesinato, pero 38 de ellas cometieron delitos relacionados con las drogas, según HRW.
Lleva China inversiones a Brasil AFP
Brasilia.- El Primer Ministro chino, Li Keqiang, se reunió con la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en una visita oficial en la que prevé anunciar decenas de inversiones por 50 mil millones de dólares en la alicaída economía del gigante sudamericano. La segunda generación de inversiones chinas en Brasil, tras una inicial en materias primas, se concentrará en la industria pesada y en obras de infraestructura, explicó recientemente el subsecretario general de política de la Cancillería brasileña, José Graca Lima.
Uno de los proyectos más importantes es la construcción de vías férreas que corten el continente sudamericano desde el océano Atlántico al Pacífico, que permitiría abaratar el transporte de las exportaciones de commodities brasileñas a China, como la soja, y sacarlas por el Pacífico.
33
Al menos 62 muertos por deslizamiento de tierra en Colombia
Este proyecto monumental debe atravesar parte de la Amazonia, y es un aspecto espinoso de la iniciativa que también prevé extenderse hasta Perú.
Además de buscar concretar la compra de un primer segmento de 22 aviones Embraer, parte de una operación ya acordada de 60 aeronaves, y la reapertura del mercado del país asiático a la carne bovina brasileña, la lista de negocios a abordar incluye autopartes, transporte, energía, puertos, hidroeléctricas y ferrovías.
El Informador
Incendio en Azerbaiyán deja al menos quince muertos
Salgar.- Al menos 62 personas murieron y 40 resultaron heridas por un deslizamiento de tierra ocurrido en la madrugada del lunes tras fuertes lluvias en el municipio de Salgar, noroeste de Colombia, donde tras más de 24 horas continuaba la búsqueda de desaparecidos y auxilio a los damnificados. "Durante las últimas 21 horas, el país ha vivido momentos de angustia (...) el reporte indica que 62 fueron las víctimas fatales y más de 40 personas heridas", informó en un comunicado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que lidera las operaciones de unos
166 socorristas. El último balance era de al menos 61 muertos y 37 heridos. El deslave de piedras, troncos y lodo, ocurrido hacia las 03H00 locales (08H00 GMT), se produjo tras intensas precipitaciones en los últimos días en este municipio, de topografía montañosa y surcado por múltiples cursos de agua, ubicado a unos 100 km al suroeste de Medellín. El deslizamiento de tierra arrasó con el poblado de La Margarita, uno de los cuatro del municipio, que prácticamente "quedó borrado del mapa", dijo la alcaldesa de Salgar, Olga Osorio, a RCN La Radio.
Príncipe Carlos y líder del partido irlandés Sinn Fein se dan saludo histórico Reuters
Un edificio de departamentos arde en la ciudad de Bakú, capital azerbaiyana El Informador Bakú- Al menos quince personas murieron hoy y 30 tuvieron que ser hospitalizadas a consecuencia de un incendio en un edificio de apartamentos en Bakú, informó el Ministerio azerbaiyano de Sanidad. El fuego se declaró esta mañana en un edificio de 16 plantas situado en el barrio de Binagadi, en el norte de la capital azerbaiyana, y los bomberos tardaron varias horas en sofocarlo.
En las labores de extinción participaron dos helicópteros del Ministerio azerbaiyano de Emergencias. En el lugar del siniestro, uno de los más graves ocurridos en los últimos años en Bakú, se personó el fiscal general, Zakir Garálov, quien anunció la creación de una comisión especial para investigar sus causas. Sin embargo, Garálov adelantó como posible causa del siniestro la mala calidad del revestimiento aislante del edificio, que fue donde se originó el fuego, según testigos.
Galway.- El príncipe Carlos de Inglaterra estrechó la mano de Gerry Adams el martes, en su primera reunión con el líder del Sinn Fein, el ex brazo político del Ejército Republicano Irlandés (IRA) que asesinó a su tío abuelo en un ataque hace 36 años. Ambos intercambiaron algunas palabras en una recepción realizada en la ciudad de Galway, en el oeste de Irlanda, un día antes de que Carlos visite un sitio cercano donde el IRA asesinó a Lord Mountbatten en 1979. Otras tres personas, entre ellas un adolescente de 14 años que era ahijado de Carlos, también murieron cuando el IRA hizo estallar un barco que Mountbatten, quien fue un comandante militar británico durante la Segunda Guerra Mundial, usaba du-
rante unas vacaciones en la región.
Durante mucho tiempo, el príncipe Carlos ha sido una figura odiada entre los nacionalistas irlandeses debido a su posición como coronel en jefe del Regimiento de Paracaidistas del Ejército británico, que tuvo un papel clave en el llamado Domingo Sangriento de 1972, cuando 13 manifestantes católicos murieron a manos de los soldados.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 20 de Mayo del 2015
Cruz Azul confirma la salida Sale Matosas del Ame por mutuo acuerdo de Luis Fernando Tena Por Alejandra Benítez
Ciudad de México.- Ricardo Peláez confirmó que, de común acuerdo, Gustavo Matosas dejó de ser el técnico del América por las diferencias que hubo para armar el equipo. "La decisión es institucional, es darle continuad al plantel, hay diferencias del momento del diseño para el siguiente torneo, no pudimos ponemos de acuerdo con relación a los refuerzos y jugadores que pudieran salir, nos ha colado mucho armar el plantel y queremos darle continuidad", expuso el directivo. El presidente de las Águilas explicó que se gastó mucho en los refuerzos que llegaron en enero, por lo que no contaba con el presupuesto para acceder a las peticiones de Matosas. "Tuvimos un gasto fuerte en enero, no tengo el capital para traer a la gente que Gustavo quiere, para mí la continuidad es lo mas importante, siempre he tratado de reforzar al equipo", abundó. "Tuvimos lesionados todo el torneo, no fue fácil la adaptación y a pesar de ello se logró uno de los objetivos, me quedo con el esfuerzo y con la forma mataron los jugadores, jamás escuche una queja del cuerpo técnico". Peláez dijo que no ha platicado con ningún estratega, porque la salida de Matosas lo tomó por sorpresa.
Sin embargo aclaró que tiene muy claro cual es el perfil que debe tener el estratega que vaya a venir al Nido de Coapa.
"Busco un técnico ilusionado, comprometido, algo muy similar a lo que es Matosas, para mí hay una fórmula importante, buenos jugadores y buen ambiente, eso lo he encontrado en los técnicos que han pasado por aquí. Es el éxito de la estructura no es mío, es de todos", apuntó. "Con Miguel (Herrera) fuimos campeones, con (Antonio) Mohamed, con (Gustavo) Matosas, es mi responsabilidad, traer otro técnico y seguir por ese rumbo, los resultados los hemos obtenido con técnicos distintos", abundó. Peláez admitió que es muy autocrítico y confía en armar un buen equipo para competir en el Mundial de clubes, aunque sin vender espejitos "A la afición no le voy a entregar cheques, le voy a entregar trofeos, que es lo demanda, resultados deportivos. Si no entrego resultados el próximo que se va soy yo", sentenció. Sobre el caso de Darwin Quintero dijo que tiene muchas expectativas en él y espera que se mantenga la mayoría del plantel, porque sólo irán por un extranjero más, pues pensar en dos seria muy complicado. Gustavo Matosas, por su parte, aseguró que buscaba traer jugadores al América, con una genética especial, que fueran acorde a su estilo de juego.
Redacción México.- La Máquina de Cruz Azul oficializó la salida de Luis Fernando Tena al frente de la dirección técnica, a quién le agradeció su entrega y profesionalismo al frente de los celestes en los pasados tres semestres. De manera cordial, a partir del día de hoy, el profesor Luis Fernando Tena Garduño y su cuerpo técnico integrado por Salvador
Reyes de la Peña, Luis Carlos de Oliveira Preto y el preparador físico Axel Bierbaum Dietz, concluyeron su contrato laboral con Cruz Azul FC”, indicó el club. La Máquina indicó que en los próximos días se anunciará al nuevo técnico. “Le deseamos al profe Tena y a su cuerpo técnico la mejor de las suertes”, señaló Cruz Azul.
Se va el ‘Jefe’; Tomás Boy queda fuera del Atlas Notimex
Guadalajara.- Tal y como se veía venir, este lunes la directiva del Atlas dio a conocer que Tomás Boy abandona la dirección técnica del equipo, luego que su contrato con esta institución expiró. Tras la conclusión de nuestra participación en el Torneo Clausura 2015 informamos que de mutuo acuerdo, la directiva de Atlas FC y el señor Tomás Boy Espinosa, han decidido no renovar el contrato que lo vinculaba como Director Técnico de nuestra Institución', se informó.
Boy se hizo cargo del cuadro tapatío en el Torneo Clausura 2014 con la consigna de salvar al equipo del descenso, algo que logró, pero sin llevarlo a la fase final. Para el Apertura 2014, llevó al equipo hasta la liguilla, pero quedó fuera a manos de Monterrey, misma instancia en la que fue eliminado en el Clausura 2015.
Irina Shayk saca a flote infidelidades de CR7
Redacción Ciudad de México.- Las infidelidades del futbolista portugués Cristiano Ronaldo fueron el motivo de la publicitada ruptura amorosa con la modelo rusa Irina Shayk, según difundió el tabloide británico The Sun. Los mensajes de texto enviados a través del smartphone del goleador del Real Madrid a varias mujeres, fueron la causa para que la top model pusiera fin a cinco años de su mediático noviazgo con el delantero de la Selección de Portugal. The Sun relató que antes de abandonarlo por sus infidelidades, Shayk lo confrontó y le pidió explicaciones. "Cuando descubrió la existencia de los mensajes, inmediatamente se lo reprochó, pero él lo negó", según las declaraciones al diario de una fuente cercana a ella.
"Cristiano terminó por reconocerlo cuando la modelo le mostró las conversaciones", agregó el informante.
Genios en la banca, la historia de cuatro técnicos de futbol
Por Eduardo Domínguez México.- Dos de los técnicos más triunfadores en la historia reciente del futbol mexicano: Víctor Manuel Vucetich y José Manuel de la Torre; uno que sigue a la espera de dirigir su primera final en la Liga MX, Pedro Caixinha; y un debutante, Diego Alonso, confoman forman la baraja de técnicos que se mantienen en la liguilla. Desde los banquillos se dirimirá buena parte del destino de Gallos, Chivas, Santos y Pachuca en la serie de semifinales. Serán un mano a mano entre gente de experiencia mexicana con novatos foráneos que buscan refrescar la liga. Querétaro encontró en Víctor Manuel Vucetich a un técnico triunfador que le dio los argumentos para dejar los últimos sitios y convertirse en un plantel triunfador. Desde el arribo del técnico en la jornada 8, Gallos perdió tres partidos, ganó ocho y empató uno. Al avanzar a semifinales igualó ya su mejor actuación en su historia, la cual data del torneo Apertura 2011, en el que fue eliminado por Tigres en la antesala de la final. Y es ahí donde la presencia del Vuce toma una mayor importancia. Además de ser el tercer técnico con más títulos en la historia del futbol mexicano, con cinco obtenidos, por detrás sólo de Ignacio Trelles (siete) y Raúl Cárdenas (seis), sus registros en la ronda de semifinales
35
están muy a su favor: de las ocho series que ha dirigido en la instancia ganó seis y perdió dos. Otro de los clubes que decidió bien al momento de elegir fue Chivas, con José Manuel de la Torre, técnico que acumula tres títulos de la Liga MX. Aunque tenía una oferta del futbol español, el presidente del club, Néstor de la Torre, logró convencerlo para que regresara a la que fue su casa, con resultados benéficos para ambas partes. El Chepo se vio beneficiado al recuperar su valía tras el fracaso con el Tricolor, mientras que el Rebaño se salvó del descenso y se coló, al momento, hasta las semifinales. En los cinco torneos que suma como estratega del Rebaño, el Chepo logró colocarlo en la ronda de semifinales en cuatro ocasiones, de las cuales perdió dos y ganó una, en el Apertura 2006. Falta ver qué sucede en el presente certamen. En donde mejor le fue a De la Torre fue en el Toluca, club con el que llegó a tres semifinales, de las cuales avanzó en dos. Es decir que cada vez que logró avanzar la instancia logró levantar la corona. Respecto a los estrategas extranjeros, Caixinha es el que más experiencia tiene, aunque todavía no ha logrado dirigir una final. Con Santos, el luso llegó a su cuarta semifinal en cinco torneos, con el antecedente de que en ninguna de las anteriores tres pudo triunfar. Ahora le toca medirse ante De la Torre.
Guadalajara clausura el Estadio Jalisco por tiempo indefinido
36
Entrenan entre insalubridad y riesgos
Por Yarek Gayosso CNN México México.- utoridades del municipio de Guadalajara clausuraron por tiempo indefinido el estadio Jalisco, casa de los Rojinegros del Atlas, tras los actos violentos del domingo durante el partido que perdieron 4-1 ante las Chivas y que dejaron 9 heridos y 10 detenidos. Al minuto 56 del partido de cuartos de final del Torneo Clausura, que dejó eliminado al Atlas, aficionados saltaron a la cancha y se enfrentaron con agen-
tes de seguridad, lo que obligó a suspender por 18 minutos el encuentro. El Ayuntamiento de Guadalajara informó que se levantaron "actas de infracción y clausura del Estadio Jalisco", debido "a la obstrucción de pasillos, así como a la falta de medidas de seguridad por invasión de la cancha". El Atlas recibió una multa de 268,470 pesos (17,700 dólares), de acuerdo con la Ley de Ingresos de Guadalajara.
Gerard Piqué posa junto a sus hijos en Twitter
El Informador Guadalajara.- El futbolista y pareja de la cantante Shakira, Gerard Piqué, compartió en su cuenta de Twitter una foto en la que posa junto a Milan y Sasha. En la imagen, el futbolista, quien recientemente se proclamó campeón de Liga con Barcelona, sostiene entre sus manos al pequeño Sasha, mientras que Milan aparece de pie en medio de su
padre y su hermano. Al parecer, Sasha presume del mismo peinado que su padre lució hace unos días y que también compartió a través de las redes sociales. Las instantáneas de los menores, que tanto sus padres compartieron en redes sociales, se han vuelto virales, así como las publicaciones en las que destacan la hermosa pareja que hace la colombiana con Piqué y el buen parecido de los niños.
México.- Los clavadistas mexicanos, baluartes en obtener preseas olímpicas y mundiales en los últimos tiempos, entrenan diariamente bajo condiciones de riesgo e insalubridad. En un recorrido hecho a las instalaciones del centro acuático Ceforma se constató lo que Paola Es-
pinosa, doble medallista olímpica, había denunciado el fin de semana. Los trampolines de 1 y 3 metros se sostienen de tornillos oxidados, que imposibilitan el buen agarre de los saltarines al entrenar, el tapete de la plataforma de 10 metros está desprendido y ha provocado que a algunas clavadistas se les atore el cabello y rocen con el borde.
Más demandas por 'pelea del siglo'
Liga MX Semifinales- IDA
37
Fútbol Internacional Copa Libertadores AP Las Vegas.- Aficionados al boxeo de todo Estados Unidos y sus abogados califican la publicitada pelea entre Manny Pacquiao y Floyd Mayweather Jr. como un fraude y quieren que se le devuelva el dinero, y un poco más. Al menos 32 demandas colectivas en el país sostienen que Pacquiao debería haber revelado que tenía una lesión en el hombro a los seguidores antes del combate, en el que Mayweather se proclamó vencedor por decisión unánime tras 12 deslucidos asaltos que para la mayoría de los fans no estuvieron a la altura de las circunstancias. ¿La pelea del siglo? Más bien el fraude del siglo, afirman las demandas. "La pelea no fue divertida, entretenida, ni electrificante. Fue aburrida, lenta y deslucida'', según una demanda presentada en
Texas alegando asociación delictiva, una reclamación normalmente reservada para el crimen organizado. Una demanda presentada en nombre de Flights Beer Bar cerca del aeropuerto de Los Ángeles, en California, dijo que las acciones de Pacquiao y sus promotores fueron "nada más que para ganar efectivo''. El establecimiento pagó 2 mil 600 dólares para emitir la pelea. En cuanto a las ganancias, se esperaba que los boxeadores se embolsaran más de 100 millones de dólares, Mayweather más que Pacquiao, y HBO y Showtime batieron récords con más de 400 millones de dólares de 4.4 millones de espectadores que pagaron para ver la pelea por televisión.
Hay cambio generacional en la PGA
Esos 4.4 millones de personas abonaron Por Jessica Anguiano hasta 100 dólares cada uno para ver el espectáculo, y las demandas buscan que se Guadalajara.- La experienles devuelva más dinero. cia ha sido anulada por una oleada de golfistas jóvenes.
A sus 26 años, Rory McIlroy es sin duda el mejor del momento, status que refrendó con su segundo título en la presente temporada del PGA Tour, pero él es apenas uno de los 12 campeones menores de 30 años que ha arrojado el año, es decir un 44 por ciento de todos los ganadores. El norirlandés se sumó a la lista que sólo integraban Jack Nicklaus y Tiger Woods de golfistas con 10 triunfos en la Gira previo a su cumpleaños número 26, y tras el triunfo de este fin de semana en el Wells Fargo Championship, se perfila como el favorito para el US Open, aunque anunció que descansará del
PGA Tour mientras se llega la fecha del segundo "Major" del año. Él no es el único exponente. Este fin de semana en el Crowne Plaza Invitational at Colonial, Jordan Spieth, ganador del Masters de Augusta, se convirtió en apenas el tercer jugador en obtener tres victorias antes de su cumpleaños 22 desde 1940, a la par de Sergio García y Tiger Woods. Además, su primer título en la Gira fue el John Deere Classic del 2013, dos semanas antes de su cumpleaños 20. Otros bisoños son Rickie Fowler, de 26 años y reciente ganador de The Players, así como Patrick Reed, quinto jugador desde 1991 en ganar cuatro torneos antes de cumplir 25 años.
Recae Martínez de cirugía en rodilla Juegos MLB Miércoles 20 de Mayo
CANCHA/STAFF Detroit.- El pelotero venezolano Víctor Martínez tuvo una recaída tras su operación en la rodilla izquierdo, pues fue puesto en la lista de lesionados de 15 días debido a una inflamación en la misma zona. Los Tigres de Detroit subieron de su filial de Triple A al jardinero Tyler Collins, para tomar el puesto del venezolano en el roster. Hace mes y medio Detroit había procedido con la idea de
que una estadía en la lista de lesionados no favorecería a Martínez, quien se sometió a una cirugía en febrero por un desgarre en el menisco de la rodilla izquierda. Aunque sus problemas con el bate obligaron al equipo a ejecutar otro plan. Aunque Martínez señaló que se sintió mejor corriendo esta semana, eso no marcó ninguna diferencia al batear.
Decide Furcal colgar el bate y guante AP
Kansas.- El dominicano Rafael Furcal, quien se encontraba en el sistema de Ligas Menores de los Reales de Kansas City, decidió retirarse como pelotero profesional. Furcal, de 37 años de edad, jugó por última vez en las Mayores con los Marlins de Miami el año pasado, cuando participó en nueve partidos. Posteriormente firmó un pacto de Liga Menor con Kansas City en este 2015 y dividió tiempo de juego entre Clase-A y Doble-A, en las filiales del equipo. "El jugar en las Grandes Ligas por 14 temporadas fue un sueño hecho realidad", dijo Furcal. "Amo este juego, pero a estas alturas, no pienso que
puedo jugar al mismo nivel y quiero pasar más tiempo con mi hermosa familia". Furcal debutó en la Gran Carpa con los Bravos en el 2000 y ganó el Novato del Año de la Liga Nacional en la misma campaña tras jugar 131 encuentros.
Resultados MLB Lunes 18 de Mayo
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Miércoles 20 de Mayo del 2015
Pamela Anderson Polémica en Cannes por la altura de los tacones se desnuda con causa
El Informador
Aseguran que se prohibe el paso a quienes no llevan zapatos lo suficientemente altos El Informador Cannes.- Una pequeña polémica surgió en Cannes a cuenta de la altura de los tacones de los zapatos de mujer sobre la alfombra roja de las sesiones de gala del festival francés. La revista Screen asegura en su número que en la alfombra roja del sábado -por la película "Carol", con Cate Blanchett-, a varias mujeres se les prohibió pasar porque sus zapatos no tenían tacones lo suficientemente altos. Mientras que fuentes del festival aseguraron que las normas de Cannes "no tienen ninguna mención sobre la altura de los tacones ni para las mujeres ni para los hombres". "Las normas de etiqueta para las sesiones de gala no han cambiado respecto a años precedentes", es decir, esmoquin para los hombres y traje de noche para las mujeres. En cualquier caso, y para evitar que se repitan problemas como el del sábado, "se han recordado estas reglas a todo el personal de acogida", del Festival. Un tema que saltó incluso a la principal rueda de prensa
Ciudad de México.- La actriz y ex "conejita" de Playboy Pamela Anderson se desnudó en una campaña de la organización PETA (Personas por el Trato Ético a los Animales).
el más poblado de Estados Unidos, atraviesa una sequía histórica y Anderson considera que además de la recomendación de tomar duchas más cortas, es necesario cerrar el grifo de la agricultura animal.
del día en el festival, la del filme "Sicario", del canadiense Denis Villeneuve, protagoFamosa vegetariana, la ex nizada por Benicio del Toro, Josh Brolin y estrella de Guardianes de la BaEmily Blunt. hía ya se ha quitado la ropa en otras iniciativas de la organizaLa actriz británica opinó que "todo el ción. mundo debería llevar zapatos planos".
"Los ríos son desviados, no sólo para los animales, sino también para los cultivos para alimentar a los animales en las granjas industriales", detalló Pamela.
En esta ocasión recreó una escena clásica de "Psicosis", de Alfred Hitchcock, para alertar sobre el desperdicio de agua en el comercio de la carne, en la campaña titulada "Make a splash for the environment-try vegan". El estado de California,
Acerca del tema, el director honorario de PETA añadió que "producir una libra de carne requiere de tanta agua como seis meses de baños".
"Deberíamos evitar siempre los tacones, pero es mi opinión personal, es muy decepcionante escuchar cosas así, deberíamos saber que ahora que se supone que hay una cierta igualdad entre las mujeres y hombres, las mujeres no son solo objetos", agregó. Además, la actriz, que se dio a conocer a nivel mundial por "The Devil Wears Prada" ("El diablo viste de Prada"), donde interpretó a una ayudante de una directora de una revista de moda y apasionada de los grandes diseños, aseguró divertida que prefiere las deportivas. Y sobre los zapatos que llevará ella esta noche sobre la alfombra roja de Cannes, señaló que no serán muy altos porque su vestido es muy largo y no se ven. A su lado, un divertido Denis Villeneuve agregó: "Como señal de protesta, Benicio, Josh y yo iremos esta noche con tacones de aguja", lo que provocó una sonora carcajada de la actriz.
Pamela posó para la lente de David LaChapelle.
Eugenio Derbez sí se 'separa' de Alessandra Rosaldo
41
Vergara y Derbez encabezan poder latino en Hollywood
Notimex
Redacción Ciudad de México.- Es oficial, Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo sí se separan, tras casi tres años de matrimonio, según lo difundió el comediante a través de un video publicado en su website que ha causado furor en las redes sociales.
creemos que es importante hacerlo de este modo para hacerle frente así a los rumores", se puede leer como mensaje en la página eugenioderbez.tv seguido por el video publicado en YouTube, que ya supera el millón 434 mil reproducciones.
Para poner fin a los rumeores sobre su relación marital, Derbez, de 53 años, emitió un cuminicado oficial, en video y descrito por él mismo, donde precisa por qué se separa de la ex cantante de Sentidos Opuestos, de 43, con quien procreó a Aitana, el 4 de agosto pasado en Santa Monica, California.
“Finalmente ayer viernes 15 de mayo Alessandra y yo nos separamos. No hay terceras personas ni de parte de ella ni de parte mía, fue algo de mutuo acuerdo. Los motivos son simples... (Ella) debe quedarse en casa porque no podía sacar un pecho delante de los productores para darle de comer a su hija”, sentenció en tono serio Derbez en su mensaje de broma contra las especulaciones acerca de su matrimonio.
"Por medio de este video hacemos de su conocimiento nuestra reciente separación. Grabarlo de viva voz no fue fácil, pero
Después, el actor aseguró que tal situación de "separación" entre él y Rosaldo seguirá pasando "toda la semana".
Los Ángeles.- Sofía Vergara y Eugenio Derbez encabezan los 10 actores y actrices latinos más poderosos en Hollywood, difundió hoy una publicación estadunidense de entretenimiento. La actriz colombiana, estrella de la serie Modern family, de acuerdo a Forbes y a sus 42 años, es la actriz latina mejor pagada con 37 millones de dólares al año. Eugenio Derbez, ac-
tor director, escritor y productor, se instaló en este sitio gracias a la cinta Instruction Not include. Esta película que recaudó 100 millones de dólares en su taquilla total, fue realizada con un costo de producción de cinco millones de dólares. Derbez, quien ya radica en Los Ángeles, le tomó 12 años concretar esa cinta y recién creó la productora 3Pas, asociado con Lionsgate y Pantelion Films.
Aspira director de 'Las elegidas' a ganar premio en Cannes
El Informador Cannes.- El director de la película mexicana "Las elegidas", David Pablos, aseveró que aspira a ganar un premio con la cinta, que la víspera fue bien acogida en el festival de Cannes por la prensa y el público. "Claro que me gustaría ganar algo. A ver que sucede", declaró el joven realizador de "Las elegidas", cinta que compite en la sección "Un certain regard" (Una
cierta mirada) del 68 festival de cine de Cannes. Pablos, quien participa por primera vez en el certamen, explicó que la noche pasada, cuando se estrenó el filme, "la vivió como si estuviera en una nube". "Ha sido una gran experiencia, es una mezcla de sentimientos y de expectativa, de no saber que va a pasar", comentó el realizador de 32 años de edad sobre el pase de gala del filme, que concluyó con un largo y sonoro aplauso.
con ‘Gloria’ en el SXSW Encabeza Swift lista Hot 100 de revista Notimex
Los Ángeles.- La cantante Taylor Swift, de 25 años, se ubica en la posición número uno de la lista Hot 100 de la revista Maxim. "Taylor Swift es esencial en la historia del éxito americano. El mejor año de su carrera. Se mudó a Nueva York, ganó el premio Billboard a la Mujer del Año por segunda vez. No le interesa si la consideran o no atractiva, lo cual la hace aún más atractiva", externó la publicación. La rubia comentó que es muy lindo y un halago increíble el que la hayan nombrado la mujer más atractiva, además de aparecer en la portada de la revista que saldrá a la venta el 27 de mayo.
tista Femenina, Mejor Artista de las Listas Billboard 200 y Hot 100, Mejores Canciones Digitales, Mejor Video Musical en Streaming (por "Shake it Off), Mejor Álbum (por 1989), y el premio por Popularidad votado por los fans.
"Este año fue mi año favorito. Pude hacer un álbum exactamente como quería hacerlo. Estoy orgullosa de los videos, del tour, de cómo se dieron todas las cosas.
42
Compra DiCaprio bolsa de dls. 13 mil
AP
"En medio de todo, esto es muy lindo. Lo siento como una maravillosa celebración de mi año favorito", resaltó. Recientemente, Taylor Swift obtuvo ocho premios Billboard, entre ellos a Mejor Artista del Año, Mejor Ar-
Quiere Hilton formar una familia
Cannes.- Leonardo DiCaprio pagó 13 mil 620 dólares por un bolso azul de neopreno con flores bordadas, como parte de la subasta benéfica anual de Heart Foundation que tuvo lugar en la Croisette, Francia. La estrella de El Lobo de Wall Street superó a varios postores en la puja por el artículo, aunque perdió en otras dos ofertas, como unas vacaciones en uno de los lujosos complejos turísticos de Nikki Beach Worldwide. A la gala también acudieron Paris Hilton, el actor Fary Dourdan y Yasiin Bey. La Heart Foundation ofrece
atención médica cardiaca en todo el mundo a niños empobrecidos. Cirujanos cardiovasculares han donado sus servicios para realizar costosas operaciones. En 2014, con el apoyo de los propietarios de Nikki Beach, Jack y Lucia Penrod, la organización pudo comprar un autobús que hice de hospital móvil para analizar y atender a niños, mismo que se presentó en la gala de este año. El objetivo en esta edición era comprar un avión con equipamiento médico para realizar cirugías, lo cual se consiguió cuando un donante aportó 6.8 millones de dólares.
Desmiente Blanchett gusto por mujeres AFP
Redacción México.- Paris Hilton ya se superó profesionalmente, por lo que ahora está lista para una nueva meta: tener su propia familia. Según E!, esto se da luego de que la socialité incursionara en el lanzamiento de su línea de ropa y perfumes, modelaje y hasta debutara como DJ. "Me parece que he hecho casi todo lo que quería. He hecho música, diseño, televisión, todo. La única cosa en la que no me había involucrado hasta hace un par de años eran las propiedades inmobiliarias, y ahora estoy siguiendo los pasos de mi fami-
lia, abriendo mis propios establecimientos. "Es algo que me encanta. Pero lo siguiente que haré será, definitivamente, formar mi propia familia", aseguró la rubia. Aunque actualmente no tiene una relación, tras terminar con el modelo River Viiperi, esto podría cambiar, pues utiliza una red social pensada concretar citas y conocer gente, aunque desde el perfil de su prima Farrah Aldjufrie. "Utilizo Tinder cuando estoy aburrida porque todos mis amigos lo usan. Es divertido, quiero ver quién está ahí fuera, pero nunca me encuentro con nadie atractivo", expresó Hilton según el sitio web.
Cannes.- Cate Blanchett desmintió que haya tenido relaciones sexuales con mujeres, luego de dar vida a un homosexual en la película Carol del director Todd Haynes. "¿He tenido relaciones sexuales con mujeres? La respuesta es no", aseguró la actriz tras el revuelo armado por unas supuestas declaraciones a la revista Variety. "Recuerdo que la pregunta fue que si había tenido relaciones con mujeres y la respuesta es sí, pero si lo que me pregunta es si he tenido relaciones sexuales con mujeres, la respuesta es no.
Pero obviamente, eso no lo publicaron", añadió. La ganadora del Óscar como mejor actriz por la película Jazmín Azul dijo que en 2015 ya no debería de importar tanto las preferencias sexuales que en más de 70 lugares se sigue castigando. El filme, que fue estrenado este domingo en Cannes, Cate mantiene relaciones lésbicas junto a Rooney Mara. la actriz australiana interpreta a una burguesa casada con un rico banquero en el Nueva York de los años de posguerra, que encuentra un día a una vendedora, "Therese Belivet" en unos grandes almacenes y surge el flechazo.
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 20 de Mayo del 2015