Lunes 20 de Octubre

Page 1

Reconoce INEEJAD el apoyo de Andrés González Palomera Pág. 03

Asesinaron a normalistas y a algunos los

quemaron vivos:

Solalinde

México, el

décimo país más costoso por violencia: WEF

Pág. 05

Pág. 11

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Año 7 No. 2486

Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 20 de Octubre del 2014

Nayarit tendrá 10,000 mil cuartos de hotel nuevos Inversión de 30 Mil mdp, Empresarios, Gobiernos Federal, Estatal y Municipal

Edición Digital Puerto Vallarta T

Urge hacer valer la Ley General de Turismo

Pág.02

Lobo marino habría llegado a Puerto Vallarta desde BC Pág.03

Tres semanas de abandono en obras en el canal

Pág. 04

Nayarit

Más de 100 millones de pesos dejará cosecha de café en Nayarit

Pág. 05

Jalisco

Llegan trajes especiales para tratar abola a Jalisco

Pág. 07

Nacional

Desconocen hospitales procesos antiébola

Pág.10

Más indignación por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa Pág. 10 Negocios Nayarit ha sentado las bases para la diversificación económica, con proyectos que generan empleo y riqueza para los nayaritas, una de ellos es la vocación turística con la que cuenta el estado, un detonante de inversión y desarrollo de infraestructura que hace de la entidad un estado más competitivo, así lo reconoció Juan Pablo Castañón, Presidente de la COPARMEX. Quien además, aseguró que Nayarit contará con un nuevo atractivo de primer mundo, al edificarse la Costa Capomo, destino turístico donde se invertirán cerca de 30 mil millones de pesos en la edificación de 10 mil cuartos de hotel, obra que generará más de 40 mil empleos para los nayaritas; esto como resultado de la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto con inversionistas portugueses; este majestuoso proyecto -aseguró- es prueba del trabajo en equipo que puede realizarse con el sector empresarial y los gobiernos federales, estatales y municipales.

Pág. 10

Articulistas de hoy:

Destina firma 2,800 mdp a Chiapas-Mayab Pág. 17

Seguridad

Detienen a seis por caso Atlixco Pág. 20

Jorge Ramos Ávalos* Farid Kahhat * Francisco Guerrero Aguirre * Laura Rojas* Andrés Oppenheimer* Federico Berrueto


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Lunes 20 de Octubre del 2014

Urge hacer valer la Ley General de Turismo

proyectos turísticos de alto impacto, agilizando los mecanismos y procedimientos administrativos que faciliten su desarrollo, implementación, conclusión y operación, es una tarea que el gobierno debe garantizar, y es lo que esta Ley General de Turismo nos asegura, para que México sea un país líder mundial en la actividad turística”. El legislador por el distrito 05 de Jalisco indicó que el crecimiento y desarrollo de destinos turísticos como Puerto Vallarta y otros en toda la República, son ejemplos mundiales en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden disfrutar de las bellezas naturales y culturales de nuestro país.

La Ley, coadyuvará a promover el desarrollo y la competitividad a través de la formulación de políticas públicas tendientes a la diversificación y a mejorar la calidad en el servicio. Redacción Puerto Vallarta.- El turismo ha detonado el desarrollo económico y social en México, es un sector prioritario para la nación; la actividad turística tiene que ser impulsada con una visión incluyente, pero respetuosa del federalismo, por eso esta reforma a Ley General de Turismo, coadyuvará a promover el desarrollo y la competitividad a través de la formulación de políticas públicas tendientes a la diversificación y a mejorar la calidad en el servicio. También se agregó que la profesionalización de los trabajadores gastrohoteleros y la modernización de las empresas turísticas, el otorgamiento de distintivos, incentivos, certificados o reconocimientos a los prestadores de servicios, así como el diseño y ejecución de acciones coordinadas entre entidades y dependencias de los tres órdenes de gobierno para la promoción, establecimiento y desarrollo de empresas turísticas, serán fundamentales para consolidar el Turismo en el país. “Trabajando en equipo para alentar las inversiones en

“La Reforma a la Ley General de Turismo tiene como objetivo que estos destinos crezcan bajo un enfoque sustentable que promueva el desarrollo local”. El representante popular vallartense añadió que el turismo genera importantes fuentes de empleo, divisas, inversión y es un motor del desarrollo local y regional, pero a pesar de ello, a más de cinco años de la publicación de la Ley General de Turismo en el Diario Oficial de la Federación, el 17 de junio de 2009, no ha sido expedido su Reglamento conforme lo establece el Artículo Cuarto Transitorio, debido a una desafortunada redacción que generó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declarara inválido el artículo en cuestión que fundamentaba a dicho Reglamento así como diversas disposiciones relacionadas con el transitorio referido. “Desafortunadamente, la falta de este reglamento se ha traducido en la inoperatividad de nuevas disposiciones jurídicas que no se han materializado, incidiendo en la falta de oportunidades de crecimiento para el sector turístico mexicano. Por eso coincidimos con la propuesta de la Comisión Dictaminadora para reformar la Ley General de Turismo, a fin de que se establezca con toda precisión y claridad que corresponde al titular del Ejecutivo Federal, y no a la Secretaría de Turismo, expedir el Reglamento de la Ley”.

Lobo marino habría llegado a Puerto Vallarta desde BC Varias especies de animales fueron afectadas en su hábitat tras los desafortunados acontecimientos derivados por el ciclón “Odila”. Milenio Guadalajara.- El lobo marino que en días pasados fue observado en la zona de playa de Puerto Vallarta probablemente tiene su hábitat en Baja California, sin embargo por el paso del huracán “Odila” buscó temporalmente otro lugar para vivir. De acuerdo a especialistas de la localidad, varias especies de animales fueron afectadas en su hábitat tras los desafortunados acontecimientos derivados por el ciclón. Muchas aves pierden el rumbo, llegando a lugares que no son su hogar debido a los fuertes vientos que soplan, o muchas veces siguen las masas de agua fría o caliente (según sea su caso) hasta llegar a diferentes playas. También podría ser el caso del ejemplar de lobo marino, de pequeñas dimensiones, que viajando probablemente desde

la Isla de Guadalupe en Baja California, llegó al espigón del hotel Sheraton Buganvilias. Se trata de un espécimen de lobo fino de Guadalupe, una especie que estaba en peligro de extinción y que gracias al esfuerzo de instituciones privadas y públicas, poco a poco se ha ido recuperando. Debido a esto, Sheraton Buganvilias dio aviso de inmediato a las autoridades correspondientes para que fuera trasladado a su hábitat natural. Biólogos indicaron que el ejemplar está completamente sano y que estando en búsqueda de comida y de un lugar fresco es como llegó a instalarse en la playa vallartense. Ellos estuvieron vigilando su desarrollo mientras se quedó en aguas de Puerto Vallarta y al mismo tiempo vigilando por si llegaban más ejemplares. También existen algunas colonias de lobo marino en islas de Baja California Sur, caso de Espíritu Santo y Cerralvo, donde el impacto por el huracán fue mayor.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides 1873.- Nace Guillermo Valencia, poeta y político colombiano. 1880.- Tegucigalpa es declarada capital de Honduras. 1883.- Tratado de Ancón (Perú), que pone fin a la guerra del Pacífico, de Chile contra Perú y Bolivia. 1904.- Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia, que pone fin a las antiguas diferencias entre ambos países. 1924.- La Conferencia de Embajadores aprueba un texto de la Sociedad de Naciones que fija las fronteras entre Polonia y Rusia. 1925.- Nace Art Buchwald, periodista y escritor estadounidense. 1926.- Cuba sufre uno de los ciclones más catastróficos de su historia. 1929.- Muere José Batlle Ordóñez, político uruguayo. 1934.- Nace Michiko, emperatriz de Japón. 1935.- Concluye la "larga marcha": tras recorrer 12.000 kilómetros, las tropas del Ejército Popular Chino, dirigidas por Mao Tse-tung, se establecen en Shaanxi. 1937.- Guerra chino-japonesa. Los nipones entran en Cantón. 1939.- Decreto que establece el himno nacional de Nicaragua. 1944.- Segunda Guerra mundial. Conquista de Aquisgrán (Alemania) por los estadounidenses. 1946.- Nace Elfriede Jelinek, escritora austríaca y premio Nobel de Literatura 2004. 1950.- Guerra de Corea. Los comunistas evacúan Pyongyang, capital del Norte. 1958.- Nace Viggo Mortensen, actor estadounidense. 1960.- Embargo comercial estadounidense contra Cuba. 1966.- Nace Abu Musab Al Zarqawi, uno de los terroristas más buscados, de origen jordano. 1968.- Boda de Jacqueline Kennedy con Aristóteles Onassis. 1975.- Empieza la "Marcha verde" de miles de marroquíes sobre las posiciones españolas en el Sáhara, para forzar su abandono. 1987.- Helmut Kohl y Francois Mitterrand acuerdan en Bonn acelerar el eje Bonn-París.

Probabilidad de Tormenta 29°C Máxima 24°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Tres semanas en abandono

03 Reconoce INEEJAD apoyo de Andrés González Palomera

mente el agua, este paso es un tirante del vital liquido y en este temporal de precipitaciones que está por terminar en las últimas semanas hubo desgracias que afectaron a colonias, se quedaron sus vehículos o personas quiene están padecieron todo tipo de estragos". Además se ha convertido esta serie de colonias en foco de infección y propagación de mosco portador del dengue.

Vecinos de varios fraccionamientos, denunciaron esta mañana el abandono que por tres semanas, tiene la construcción de un canal sin que autoridad alguna les de explicación Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Son varios colonos quienes denuncian el abandono que en tres fraccionamientos tiene la construcción de la obra de un canal, que permitirá desahogar la cantidad de agua de lluvia, que hasta la fecha causa estragos graves. De acuerdo con el arquitecto, Raúl Sánchez, nadie da una explicación objetiva acerca de esta tardanza en la conclusión de la obra. Son varias vialidades las que se encuentran en esta situación, siendo las más afectadas Yelapa y Mismaloya, en la colonia Villas del Puerto. En entrevista con este medio, dijo el informante que en la esquina Lapa y la Troza, hay trabajos de construcción de un canal, que divide a los fraccionamientos Villa Sol y Villa del Puerto, los cuales están en franco abandono.

De acuerdo con el informante esta obra la está realizando el gobierno municipal, a través de obras públicas. En estos dos pasados meses, funcionarios estuvieron estudiando la viabilidad de desfogar el agua de las lluvias que incluyen también a los fraccionamientos Las Moras y el reciente Los Olivos. Toda esta obra llevará el agua de lluvias al canal que existe a un costado dela unidad municipal,administrativa mejor conocido como UMA. El problema es el abandono en el que están estas obras de manera lamentable. Para la gente de estas colonias las calles Yelapa y Mismaloya, son fundamentales para el comercio y de entronque con diversas vialidades. Existe total inconformidad de los vecinos, asegura el arquitecto, Raúl Sánchez. Es exactamente en la vialidad donde falta que realicen la colación del concreto, y que en este momento está en total abandono.

En este canal se pretende la descarga fluvial, pero con pena vecinos observan que está en total falta de operación desde hace tres semanas. Esta obra mantiene en indefensión a diversas calles, entre otras, Yelapa y Mismaloya. Es una de las pocas calles que desembocan a la Aurora, Villas del Sol, Villas del Puerto, aparte existen irregularidades en esta obra, afirma el arquitecto, "al parecer el topógrafo no tenía la suficiente experiencia porque no corre perfecta-

Periodistas, entre 'narco' y fuerzas armadas: RSF Redacción

México.- El periódico El Universal publica este domingo un reportaje que muestra que en México los periodistas que cubren el narcotráfico están en medio de un fuego cruzado, entre la delincuencia organizada y elementos de la fuerza pública y el poder político, aliados, en más de una ocasión, con el narcotráfico. Reporta que la cobertura de esos casos cobra dimensiones insospechadas no solo por los ataques del crimen sino por las restricciones impuestas por el Gobierno central desde el 2009. El papel de la prensa es relevante en medio del escándalo mundial desatado por los crímenes ocurridos el 26 de septiembre pasado. En la última década fueron asesinados en México 80 periodistas y 17 desaparecieron por su cobertura del crimen organizado, según un

informe de Reporteros Sin Fronteras.

Los riesgos del oficio los viven en carne propia Adela Navarro, editora en jefe del semanario Zeta, de Tijuana, e Ismael Bojórquez, de la revista Rio Doce, de Culiacán.

En el marco del arranque de la Segunda Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2014, se informó que hay avances pero aun es alto el rezago educativo en esta región Prensa Puerto Vallarta.- Con un reconocimiento al representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, por el permanente apoyo a las tareas de alfabetización, este viernes inició la Segunda Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2014 del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos –INEEJAD- del INEA. Esta jornada que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de octubre, tiene por objeto incorporar a personas que no saben leer ni escribir, para que puedan cursar, terminar y acreditar su educación primaria y secundaria, explicó David de la Rosa Flores, coordinador del INEEJAD en la región costa norte que comprende los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Tomatlán. En el marco de este evento en el que se entregaron certificados de primaria y secundaria a personas que cursaron sus estudios a través del INEEJAD, David de la Rosa informó que en esta región se tienen registradas más de 157 mil personas, mayores de 15 años, que por alguna razón no han terminado su primaria y secundaria, muchas de las cuales no saben leer ni escribir. En el caso de Puerto Vallarta, mencionó que son más de 38 mil personas que no han concluido el nivel secundaria y otras 20 mil sus estudios de primaria, destacando que en estos trabajos se incluye a las comunidades indígenas de las diferentes etnias asentadas en el municipio. Sobre los resultados obtenidos para poder abatir este rezago de alfabetización, el coordinador del INEEJAD dijo que se ha avanzado en el tema, ya que a la fecha se han realizado ya más de 40 entregas de certificados de primaria y secundaria a un importante número de personas que no habían

terminado sus estudios. De estos, citó a más de 2 mil trabajadores del ramo hotelero. Sin embargo, señaló que a pesar de estos esfuerzos, aún falta mucho por hacer al respecto, ya que el personal con que cuenta no es suficiente, además de que hay gente renuente y desinteresada en terminar sus estudios. Aun así, De la Rosa Flores comentó que el INEEJAD en esta región, ocupa el primer lugar en Jalisco en el número de alfabetizados a nivel primaria, el segundo en secundaria y el primer lugar en incorporación a estos servicios, que son totalmente gratuitos. En ese contexto, agradeció al representante del Gobernador, Andrés González Palomera, por todos los apoyos brindados para que más personas en esta situación, logren cursar o terminar sus estudios básicos. Agregó que producto de estas gestiones, en los próximos días recibirá dos vehículos más para poder llegar a todos los rincones del municipio, así como de Cabo Corrientes y Tomatlán, y con ello abatir el rezago educativo existente en esta región. Aprovechó para reconocer el trabajo del personal técnico docente, asesores y promotores, por la labor que vienen realizando a través de los diferentes módulos, en los que se estará trabajando en esta jornada de incorporación y acreditación 2014. En el banderazo de arranque de esta campaña, estuvieron funcionarios del departamento de educación municipal y de algunas dependencias estatales, entre ellos, Gregorio Peña Montes, en representación de Andrés González Palomera; el profesor Faustino de la O Michel, de la ETI 3; el regidor Humberto Gómez Arévalo; Teresa González, en representación del diputado local, Gustavo González Villaseñor; Gilberto Fernández Cuevas y Jorge Luis García Delgado, de Seapal Vallarta, entre otros.


Construyen en Nayarit centro turístico

Periódico el Faro

Nayarit

Por Myriam Navarro

Lunes 20 de Octubre del 2014

Con gestión de Roberto tendrá Nayarit 10 mil cuartos nuevos de hotel

estado más competitivo, así lo reconoció Juan Pablo Castañón, Presidente de la COPARMEX. Quien además, aseguró que Nayarit contará con un nuevo atractivo de primer mundo, al edificarse la Costa Capomo, destino turístico donde se invertirán cerca de 30 mil millones de pesos en la edificación de 10 mil cuartos de hotel, obra que generará más de 40 mil empleos para los nayaritas; esto como resultado de la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto con inversionistas portugueses; este majestuoso proyecto -aseguróes prueba del trabajo en equipo que puede realizarse con el sector empresarial y los gobiernos federales, estatales y municipales.

Juan Pablo Castañón, Presidente de la COPARMEX, aseguró que Nayarit contará con un nuevo atractivo de primer mundo, al edificarse la Costa Capomo, donde se invertirán cerca de 30 mil mdp que generarán más de 40 mil empleos para los nayaritas Redacción Tepic, Nayarit.- Nayarit ha sentado las bases para la diversificación económica, con proyectos que generan empleo y riqueza para los nayaritas, una de ellos es la vocación turística con la que cuenta el estado, un detonante de inversión y desarrollo de infraestructura que hace de la entidad un

Tepic, Nayarit.- Inversionistas de Portugal construyen en 250 hectáreas en las costas del municipio de Compostela el centro integralmente planeado CostaCapomo, desarrollo turístico que tendrá 10 mil cuartos y generará 30 mil empleos, informó hoy Raúl Rodrigo Pérez, secretario de Turismo de Nayarit. Dijo que habrá plantas desalinizadoras y de tratamiento de aguas, se remodelarán pueblos vecinos, como El Monteón, La Lima y Guayabitos; "el primer hotel que llegará es el Meliá", aseguró el funcionario.

Nayarit vive un momento histórico con las grandes inversiones: Castañón

Nayarit ha dejado de estar en los últimos lugares para avanzar y colocarse en el décimo segundo estado más competitivo del país, con una gran vocación agroindustrial y turística, aseguró el líder empresarial Juan Pablo Castañón, durante su visita al estado

Al día de hoy este destino turístico se ha posicionado como el favorito de nacionales y extranjeros y ha repuntado a nivel nacional al registrar el mayor crecimiento de visitantes internacionales — superior a destinos turísticos como Cancún y Los Cabos— durante el periodo enero-junio del 2014. Redacción En este sentido el empresario de la Coparmex dijo: “Es una extraordinaria oportunidad que en 30 o 40 años no se puede volver a presentar, una oportunidad que debemos aprovechar para generar empleos bien remunerados, dignos y sobre todo consolidar a Nayarit y a sus playas como el número uno del país”, declaró.

Más de 100 millones de pesos dejará cosecha de café en Nayarit

Tepic Nayarit.- Nayarit vuelve a ser un estado competitivo, gracias a la gestión pública ordenada, transparente y a las grandes inversiones que ha emprendido y gestionado el Gobierno de la Gente, que encabeza Roberto Sandoval Castañeda, aseguró el dirigente empresarial Juan Pablo Castañón, durante su visita al estado. Nayarit ha dejado de estar en los últimos lugares para avanzar y colocarse en el décimo segundo estado más competitivo del país, con una gran vocación agroindustrial y turística, que vive en la actualidad un momento histórico: “una oportunidad de construir, sociedad y gobierno, el futuro del Nayarit en este siglo XXI”, afirmó el líder nacional. Gracias a la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, generación de empleos y manejo transparente

Pablo Ramírez Escobedo comentó que serán más de 5 mil familias las que se beneficiaran con la cosecha del café en Nayarit a partir del día 16 de diciembre del presente año Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- El dirigente estatal de los productores de café de la CNC en el estado de Nayarit, Pablo Ramírez Escobedo, dio a conocer que a partir del día 16 de diciembre del presente año más de 5 mil hombres y mujeres se integraran a las labores de la cosecha del café en tierras nayaritas: “quiero decirte que para este 2014-2015 la cosecha va a iniciar a partir de la primer quincena del mes de diciembre, se van a empezar a generar

alrededor de unos 5 mil empleos diariamente y 5 mil familias van a tener empleo en la zona serrana en lo que es la recolección de la cosecha de café”. Añadió, que la cosecha de café durará alrededor de 100 días y se recolectaran un aproximado de 80 mil quintales, equivalente a 20 mil toneladas de café cereza rojo, generando una derrama económica de aproximadamente 100 millones de pesos. El dirigente estatal de los productores de café, aseguró que la calidad del café nayarita es excelente, -prueba de ello el grano tiene buena aceptación en los mercados nacionales e internacionales.

de las cuentas públicas — acciones que han sido pieza clave para la administración estatal—, Nayarit se ha consolidado como un estado más competitivo a nivel nacional.

“Es una extraordinaria oportunidad que en 30 o 40 años no se puede volver a presentar, y esta, señoras y señores, no es responsabilidad de una o de dos personas, esta es la responsabilidad de todos, como sociedad y gobierno modernos, como los exigen las circunstancias actuales, de aprovechar el momento que pasa Nayarit”, indicó. “Estemos listos para la apertura de empresas, de trabajar coordinados con el Gobernador, de generar empleo, que ese es uno de nuestros propósitos”, llamó el dirigente nacional de la COPARMEX. Por su parte, el mandatario nayarita dijo que Nayarit se escucha mucho y muy fuerte en todo el país, y agradeció las importantes inversiones que ha destinado a la entidad el Presidente Enrique Peña Nieto, como la construcción de las autopistas Tepic-San Blas y JalaBahía de Banderas, así como el Canal Centenario.


Da Ana Lilia de Sandoval banderazo a obra en área de oncología pedriática

05 Construye Iprovinay Sanitarios Ecológicos en el Nayar El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda trabaja de la mano del Gobierno de la República, en acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en la sierra Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda trabaja de la mano del Gobierno de la República, en acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en la sierra de El Nayar, como la construcción de sanitarios ecológicos.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la presidenta de DIF Nayarit dio inicio a esta unidad que en la cual se realizará una inversión de 2.5 mdp y otros 1.7 mdp para su respectivo equipamiento Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la presidenta de DIF Nayarit, maestra Ana Lilia López de Sandoval y los titulares de la secretaria de Salud y hospital de Cancerología en el estado, dieron el banderazo de arranque a los trabajos de construcción de una nueva área de oncología pediátrica e infantil con inversión de 2.5 millones de pesos y otros 1.7 millones de pesos para su respectivo equipamiento. “Teníamos la intensión de mejorar la calidad de vida de la gente que viene, principalmente niños en esta área, iniciamos con el área de neonatología, que es la parte más sentida en cuando los niños nacen y fue la primera etapa, ahora es la segunda etapa, venimos a éste lugar precisamente para logarlos, pero lo más importante ver cuántos niños se acercan aquí a estos espacios, y enseñarles el folleto que vamos estar haciendo llegar a todas las escuelas, y bueno aquí lo tengo para que lo observen, aquí lo ven viene muy sencillo y aquí viene un espacio donde la mama va a participar revisando precisamente a nuestros niños, ya lo pasaremos por televisión también, pero decirte que inicia primeramente con el ara de niños recién nacidos y ahora con niños que padecen cáncer y primeramente dios estaremos trabajando pues ahora si por niños, niñas y adolescentes con siguientes etapas que ya lo anunciaremos en su momento, en ese enlace de mejorar la calidad de vida de todos los nayaritas Roberto Sandoval está enfocado en que las nuevas generaciones tengan un diferente estado y que lo vean con mayor certeza en todos los sentidos iniciando por salud”. Tepic se pintó de rosa Tras este recorrido por el hospital de cancerología en Tepic y arranque de construcción de esta segunda etapa del

área de oncología infantil, la presidenta de DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval se dispuso a encabezar la tradicional marcha que se realiza año tras año por las principales calles de Tepic para culminar está caminata, con motivo de la lucha contra el cáncer de mama, frente a palacio de gobierno, donde se le pudo ver muy conmovida por los casos y decesos a consecuencia del cáncer, anteponiendo en todo momento el tema y la importancia que tiene la prevención. “Podría yo estarles aquí diciendo muchísimas cosas, pero lo más importante es que lo viví en carne propia y saber que todos los días luchamos para que muchos niños, muchas niñas se salven y sé que lo vamos a lograr, el día de hoy abrimos un espacio para niñas y niños de oncopediatría, decirles que este espacio también se va a equipar, también decirles que cada uno de ustedes son importantes no nada más acá los que están en frente, en una oficina donde está el gobernador, que Roberto es un hombre que sabe lo que se vive en carne propia todos estos momentos, invitarlos a que cada vez que encontremos a alguien que no tiene cabello que tiene una peluca que tiene un gorro, que va pidiendo un apoyo, todos podemos aportar y hacer la gran diferencia, los tratamientos son costosos, sí, pero lucharemos para que cada vez no pasen los que están pasando, muchos niños dejaban de ir o mucha gente dejaba de ir al centro de oncología porque no tenía en que llegar, ya les aportamos un automóvil digno donde también tiene una rampa, por si la gente ya no puede más que en sillas de rueda trasladarse, decirles que tenemos que darle esa calidad de vida a nuestra gente y que todos merecemos y que sabemos que la vida es algo que no podemos negar, que nos la entregaron y nada mas hay alguien que nos la pide, pero haremos la lucha en esta lucha contra el cáncer de mama y sabemos que este día 19, cada uno de ustedes levante la voz y decir yo puedo ayudar, están todas las asociaciones civiles presentes y sabemos que ustedes pueden aportar”. Cabe destacar que actualmente en el hospital de cancerología de Tepic se atiende actualmente un total 104 niños o pacientitos que reciben tratamiento de manera oportuna los medicamentos que les han sido indicados.

concreto, techo de lámina, taza, dos fosas y una tapa, informó el director del organismo, Juan Jorge Santiago Ortega. Son 19 localidades de la sierra de El Nayar las beneficiadas con este programa; entre ellas, San Isidro, Santa Teresa, Potrero de la Palmita y El Saucito, agregó Santiago Ortega.

Con una inversión aproximada de 14 millones de pesos, el Gobierno de la Gente lleva cabo la construcción de 520 baños ecológicos, que consisten en el levantamiento de muros, loza de

Mujer le dispara a ministeriales y la abaten en Sinaloa

Los hechos ocurrieron cuando los policías investigaban el "levantón" de un municipal NNC Los Mochis.- El terror se desató en tan solo unos minutos porque las detonaciones de arma de fuego se hicieron presente. Una mujer perdió la vida después de sostener un enfrentamiento contra agentes ministeriales. El agarre sucedió en una casa de Jahuara Segundo. La balacera. A las 12:30 horas, un grupo de ministeriales realizaban unas investigaciones sobre los responsables de ‘levantar’ a uno de sus compañeros y al pasar por un domicilio ubicado en calle 1000 y casi esquina con el bulevar Benito Juárez, en Jahuara Segundo, una mujer de nombre Rosa Álvarez, de 40 años, se metió a la casa y supuestamente les empezó a disparar con una pistola. Los policías se replegaron y tras rodear

la vivienda la abatieron. Ella quedó tirada en el interior de una recámara. Según, los policías la occisa se dedicaba a la venta de drogas. La Base de Operaciones Mixtas Urbanas (BOMU) llegó en apoyo a los ministeriales. Al lugar también acudieron elementos del Ejército Mexicano y Policía Municipal, además de personal de una funeraria y del MP. El cadáver de Rosa se localizó en la recámara de la vivienda Segundo muertos.

enfrentamiento:

hay

dos

otros preventivos y ministeriales se encontraron con dos sujetos que viajaban en una camioneta Ford Lobo, de color negro, con placas de Sonora, a la altura del 'Canalón' y estos descendieron de la unidad para disparar contra los cuerpos policiacos, pero cayeron fulminados al recibir varios impacto


Gobernador se reunirá con dirigentes de los partidos para blindar elecciones

Periódico el Faro

Jalisco

Lunes 20 de Octubre del 2014

Llegan trajes especiales para tratar ébola a Jalisco

de algún caso, se coordinan con las autoridades sanitarias a nivel nacional, “ya tenemos un proyecto nacional. Tenemos mucha comunicación con la federación porque este es un tema de prioridad nacional, es un tema muy serio y vamos a ser muy cautelosos”, aseguró el médico.

Los trajes serán resguardados en el Hospital General de Occidente, cada equipo tiene un valor de 18 mil pesos, señaló Jaime González Álvarez. Por MONTSERRAT MAULEÓN LEE Guadalajara.- Llegaron a Jalisco los trajes especiales que usará el personal médico para tratar casos sospechosos de ébola, informó el titular de la Secretaría de Salud en Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez. Se trata de equipo desechable, y aunque el funcionario aún desconoce la cantidad exacta de trajes, cada uno tiene un valor de 18 mil pesos. “Cuentan con todas las medidas de seguridad nivel 4 y se resguardan en el Hospital General de Occidente”, aclaró que ahí permanecerá ese equipo y no se tiene contemplado distribuirlos en los hospitales del estado. Hace unos días, en las instalaciones de la Secretaría de Salud, el director de Salud Pública, Héctor Ramírez, señaló que desconocía y no se había decidido si el área aislada para recibir a pacientes confirmados con ébola se instalaría en el Hospital Civil o en el Hospital General de Occidente, plan que se descartó, de acuerdo a las declaraciones del secretario de ese ramo. “La logística hasta este momento, y por indicaciones federales, es que cada caso sospechoso que llegue se debe trasladar de manera inmediata a la Ciudad de México. Aquí en el estado no se va a atender a ningún enfermo en caso de tenerlo”, dijo el encargado de la SSJ. González Álvarez explicó que estos trajes -que llegaron el viernes pasado- para aislar al personal médico que ya están en Jalisco serían usados en caso de sospechar que un paciente tiene ébola con el fin de atenderlo, “ son para que el cuerpo o equipo de salud no se contamine y no disemine o contagie la enfermedad” mientras lo trasladan a la Ciudad de México. El médico dijo que las acciones que se toman en el estado como preparación para la llegada eventual

Acerca del riesgo de que el ébola llegue por mar a Jalisco, el médico dijo que ya hay medidas preventivas en Puerto Vallarta con los cruceros internacionales que llegan, “a través de Regulación Sanitaria Internacional se hacen las revisiones correspondientes: suben los médicos al barco antes de que bajen los pasajeros y se toma la determinación si pueden bajar o no, como fue el caso de un crucero que llegó al sur del país hace unos días”. Además, indicó que ya hay seis médicos que se capacitaron en el tema y siguen con el plan de preparación para conocer la manera de abordar a quien presente el padecimiento, pues uno de los médicos que pertenece a la Secretaría de Salud Jalisco se encuentra en este momento en el Centro para el Control y la Prevensión de Enfermedades (CDC) de Atlanta para recibir un curso de preparación especial “y lo que estamos haciendo es tener mucha comunicación con la federación”. Dijo que tiene interés en que personal del área de infectología, enfermería y los directivos estén capacitados en el tema. “Hemos estado replicando los eventos. El próximo lunes hay un nuevo curso de preparación”.

Aristóteles Sandoval dijo que buscan cerrar filas para evitar la postulación de candidatos vinculados a la delincuencia organizada. Por Yenzi Velázquez Guadalajara.- Esta semana, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, se reunirá con los dirigentes de todos los partidos políticos de Jalisco, con la finalidad de blindar las elecciones, y evitar así que se postule a candidatos vinculados a la delincuencia organizada, como el reciente caso de Iguala Guerrero. Dijo que ya se reunió con los presidentes municipales para que apoyen en este tema, "ellos tienen que revisar también, porque conocen muy bien quiénes as-

piran, quiénes quieren. Aquí no importan los colores, aquí todos debemos estar unidos". Sandoval Díaz comentó que la semana pasada se reunió con los consejeros nacionales del Instituto Nacional Electoral, con quienes se acordó priorizar la comunicación entre el gobierno del estado, el propio INE, y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. "Con el cual juntos podemos tener mayor información, antecedentes, trayectoria, diagnóstico claro y en eso vamos a colaborar y a cerrar filas con los presidentes de todos los partidos, que la información que tenga el estado la pueda proveer de manera puntual sin violentar ninguna ley, la información para efecto de la mejor selección de sus candidatos", precisó.

Separarán a 25 mandos policiales por desconfianza

El 20% de los directores de Seguridad Pública serán cesados, en 9 casos los resultados no permiten una reevaluación de los exámenes de control. Por Monserrat Mauleón Lee

Guadalajara.- Antes de una semana, serán removidos de sus cargos 25 directores de policías municipales que por sus conductas representan un riesgo para la ciudadanía y no pueden permanecer ni siquiera en actividades administrativas por los resultados obtenidos, informó el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz. El cese representa el 20 por ciento de los jefes policiales del estado, y en nueve de los casos no se puede admitir una reevaluación por la gravedad de sus resultados. Además admitió que ha recibido reportes de que elementos de la Fuerza Única Jalisco han actuado con exceso y aseguró que habrá sanciones ejemplares a quienes no respeten la Ley de Derechos Humanos. “En la mira tenemos 25 municipios en los que hay directores

(de corporaciones de policías municipales) que no pueden estar más allá de una semana”, dijo el gobernador, quien añadió que pertenecen a la Costa Sur, región Valles y zona Norte. El mandatario estatal dijo que estos elementos saldrán de las corporaciones debido a que representan un riesgo por su conducta o porque no son confiables, “en donde encontramos temas riesgosos, inmediatamente los estamos separando. No tienen oportunidad de revaloración, deben separarse completamente, no pueden estar en una actividad administrativa”. Aristóteles Sandoval dijo que se reunirá con los 125 alcaldes del estado; dijo que ya ha tenido diálogo con algunos ha encontrado que hay zonas con focos amarillos y otras con focos rojos “y ahí es en donde nos estamos concentrando. Me he reunido en algunas regiones, y hemos dado plazo para que empecemos a revisar los perfiles de los directores de policías que no han sido aprobados en sus exámenes de Control y Confianza”.


07

Hillary y Dulce, campeones del Maratón Internacional de Guadalajara Buscan acabar con pretextos

para no tener Transparencia

Con este acuerdo, el gobierno se comprometió a dotar de equipo a los municipios de la entidad que les permita cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley de Transparencia.

que se incluye a los 125 municipios; además de la transmisión en vivo de las sesiones de Ayuntamiento de todos los municipios, las cuales deberán quedar disponibles durante tres años.

Por Montserrat Mauleón Lee

“25 municipios de Jalisco no tienen página de Internet, lo que dificulta el cumplimiento de su deber en términos de transparencia. En otros casos, la falta de infraestructura o de conectividad han sido justificación para no ceñirse a la Ley de Transparencia vigente”, dijo Aristóteles Sandoval, quien subrayó que “queremos acabar con todos esos pretextos y por eso nos sumamos para llevar un trabajo de la mano del ITEI y poder dotar de lo necesario a los municipios que lo necesiten para cumplir su responsabilidad”.

Guadalajara.- El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y la presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública de la entidad (Itei), Cynthia Patricia Cantero Pacheco, firmaron un convenio de colaboración para el programa “Jalisco Transparente”.

El keniano y la mexicana se coronaron como ganadores de la edición número XXX del evento deportivo, el cual es realizado con carácter selectivo para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Por Sonia Gamiño Guadalajara.- El keniano Hillary Kimaiyo y la mexicana Dulce María Rodríguez, son los ganadores de la edición número XXX del Maratón Internacional de Guadalajara, celebrado esta mañana con carácter selectivo para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

mientras que con las damas, Dulce registró 2h 42m 16s, escoltada por la keniana Dorcas Jeruto con 2h 47m 42s y por la también mexicana Liliana Cruz con 2h 48m 44s. Con esos tiempos, ningún mexicano dio la marca requerida para la justa continental. Más de un millón de pesos se repartieron en este evento que contó con la participación de 3 mil 500 atletas.

'Trudy' causará fuertes lluvias en Jalisco

Hillary, también en 2012 y segundo lugar en 2013, cronometró 2 horas, 20 minutos y 51 segundos, seguido de su compatriota Christopher Kipyego con 2h 23m 35s y en tercer lugar el mexicano Pedro Espinosa con 2h 24m 23s,

Se prevé que la tormenta tropical favorezca precipitaciones en el sur y centro de México El Informador

Por Henry Saldaña Guadalajara.- El Ejército Mexicano se sumó a los patrullajes de vigilancia que realiza la policía de Guadalajara, en la zona de Analco, con la intención de mejorar la seguridad. Desde ayer, elementos del grupo Lobos, Gamas y los soldados mantienen presencia en el popular barrio tapatío, que se ha convertido en un foco rojo de inseguridad, según documentó MILENIO JALISCO en su edición del 17 de octubre. El titular de la policía tapatía, José Ángel Campa Molina, informó que se redoblaron los patrullajes, lo que ha permitido hacer detenciones de sujetos señalados por robo o posesión de drogas. “Se está trabajando en un operativo constante con el transporte público se-

Por región el SMN pronosticó clima despejado a medio nublado en el Pacífico Norte, con temperaturas calurosas y viento de noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora en la Península de Baja California y Sonora, del norte de 20 a 35 kilómetros por hora en Sinaloa. El Pacífico Centro mostrará cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvias fuertes en Michoacán y de menor intensidad en Jalisco y Colima, temperaturas cálidas a calurosas y viento de norte y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora.

guro y escuelas seguras, en donde tenemos varios grupos, entre ellos Lobos, Gamas y oficiales asignados al Centro”, explicó el jefe policial.

Guadalajara.- La tormenta tropical ''Trudy'' se ubicará muy cerca de la costa de Guerrero, formará un canal de baja presión sobre el oriente del país, se espera que el ciclón continúe su trayectoria hacia el norte, internándose hacia los estados de sur y centro, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Campa Molina agregó que, por indicación del alcalde Ramiro Hernández, se busca una recuperación integral de la zona, tal y como se hizo con Chapultepec, en donde los robos a transeúntes se habían incrementado notoriamente, así como otros delitos de tipo patrimonial.

''Trudy'' favorecerá el aporte de humedad y ocasionará un temporal de lluvias que pueden ser torrenciales en guerrero y Oaxaca; intensas en Veracruz; muy fuertes en el Estado de México, Chiapas, Morelos, Tabasco, Puebla e Hidalgo, así como fuertes en Tlaxcala, Michoacán, Querétaro y Distrito Federal; ligeras en Guanajuato.

“Ya está redoblada la vigilancia, ya tiene días que se está trabajando en la zona, además de otras en donde la delincuencia no ha bajado como uno quisiera, pero tenemos que dejar un Analco tranquilo y en paz”, advirtió Campa Molina.

El nuevo frente frío número ocho se extenderá sobre norte y noreste del país, originando aumento de nublados con potencial de lluvias intensas en Tamaulipas y San Luis Potosí; fuertes en Nuevo León y de menor intensidad en Coahuila.

Para el Golfo de México se espera cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias intensas de 80 por ciento en Veracruz y Tamaulipas, muy fuertes en Tabasco, temperaturas cálidas en la mayor parte de la región, así como viento de este y sureste de hasta 60 kilómetros por hora con rachas.

Para Campeche, Yucatán y Quintana Roo se prevé potencial de lluvias fuertes, mientras que en Jalisco y Colima serán de menor intensidad; ocasionadas por el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico y mar Caribe.

La Península de Yucatán presentará clima medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias fuertes de 80 por ciento en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas cálidas a calurosas y viento de este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora.

Guadalajara redobla patrullajes en Analco

Las autoridades tapatías buscan mejorar la seguridad en la zona.

Con este acuerdo, el gobierno se comprometió a dotar de equipo a los municipios de la entidad que les permita cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley de Transparencia. Se entregará equipo de cómputo, escáner, cámara web e Internet a las unidades de Transparencia municipales que no cuenten con al menos un equipo de uso exclusivo para estas funciones. Cynthia Cantero dijo que el acuerdo también contempla la instalación de kioscos en los municipios del estado que le faciliten a los ciudadanos hacer consultas; crear un portal único de transparencia en el que se pueda consultar la información de los 700 sujetos obligados en el estado a informar, en los

Los delitos Vecinos de la zona denunciaron a este medio que en los últimos meses se ha incrementado la venta de droga, objetos robados y la prostitución

En el Pacífico Sur prevalecerá ambiente medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones torrenciales de 80 por ciento en Guerrero y Oaxaca, muy fuertes en Chiapas, temperaturas cálidas a calurosas y viento de suroeste de 70 kilómetros por hora con rachas en Guerrero y Oaxaca, y de 25 a 40 kilómetros por hora en Chiapas.


08

Detienen a padres que mantenían a Poder Judicial destaca avances de adolescente encadenada los últimos 22 meses

La joven permanecía cautiva desde hace un año bajo el argumento de que padecía de sus facultades mentales El Informador

Guadalajara.- Una pareja que mantenía a su hija adolescente encadenada fue detenida la mañana de este sábado en la colonia Villas de Guadalupe, en Zapopan. La joven de 14 años permanecía cautiva desde hacía un año bajo el argumento de sus progenitores de que padecía de sus facultades mentales. Patrulleros de Zapopan recibieron el reporte de que una adolescente solicitaba ayuda desde el interior de un inmueble sobre la calle San pablo casi al cruce con la carretera a Saltillo, tras lo que se dirigieron al lugar.

de 46 años; y Daniel Cortés Villalpando, de 48. La justificación de estas personas fue que su hija padecía de retraso mental, por lo cual decidieron controlarla mediante las cadenas. Pero aclararon que la soltaban una hora por las noches para que se pudiera mover. Personal de Servicios Médicos acudió al lugar para asistir a la adolescente que sólo presentaba raspones en tobillos por la cadena que le ponían y escoriaciones en una muñeca, que ella misma se provocó al romper un cristal para pedir ayuda. Se solicitó la presencia de la Fiscalía General, que trasladó el servicio a las instalaciones de la calzada Independencia.

En el punto descubrieron que se trataba de una joven que desde un cristal roto pedía que la soltaran pues la mantenían encadenada de uno de sus tobillos. Los oficiales procedieron a asistir a la adolescente, al tiempo que detuvieron a quienes presuntamente la encadenaron, sus padres, María Elena Benitez Villalpando,

Detienen a cuatro presuntos estafadores en Tonalá

Los delincuentes vendían agua por pintura en oferta en las calles Loma Cuyutlán y Circuito Loma sur El Informador

Guadalajara.- El ingenio de los malhechores encuentra nuevas maneras de hacerse de los bienes y el dinero de los demás, por ejemplo el vender pintura, más que "pirata", falsa, pues lo que cuatro presuntos estafadores entregaban a los compradores de buena fe era agua de colores. Policías de la Comisaria de Seguridad Pública de Tonalá se dirigieron al cruce de las calles Loma Cuyutlán y Circuito Loma Sur, donde varias mujeres pidieron la ayuda de las autoridades ya que cuatro sujetos les vendieron botes que prometían contener pintura de buena calidad a un precio de horror, pero al verificar la calidad el producto se percataron de que eran de calidad Kool Aid. Fueron cinco las mujeres engañadas quienes se encontraban furiosas porque ya no daban con los sujetos que les ofrecieron esa irresistible oferta hasta las puertas de sus casas: 500 módicos pesos por una cubeta que en el mercado cuesta el triple. Los oficiales fueron entonces en la búsqueda de los presuntos delincuentes, quienes al parecer circulaban a bordo de una camioneta Nissan. El problema de los engolosinados malhechores fue que no se retiraron muchas cuadras del lugar, sino que decidieron terminar con su stock fraudulento en el mismo barrio, por lo que en poco tiempo una camioneta placas JL-85-114 fue localizada por los gen-

darmes. Al darse cuenta de la presencia de la patrulla, los sujetos intentaron escapar pero les cerraron el paso para proceder a la revisión de sus grandiosas ofertas. Al cuestionarlos, los sujetos se indignaron con los señalamientos de su pintura de mentiras y, según las autoridades, hasta se ofrecieron a pintar con su producto el edificio de la Comisaría para constatar la calidad de sus mezclas ricas en óxido de hidrógeno. No obstante, al abrir las 21 cubetas que les quedaban se corroboró, aseguraron los oficiales, que era agua pintada. Fue que se procedió a llevar a la Comisaría a Miguel Juárez Temahuaya, de 23 años de edad; Sergio Rodríguez Acero, de 23 años (los dos de la colonia Rey Xólotl); Rafael Acero Garrocho, de 27 años de edad; y Milton Carlos Rodríguez, de 21 años (ambos de la colonia Ciudad Aztlán). En el lugar las partes que se dijeron afectadas los reconocieron como las personas que los estafaron, por lo que las autoridades municipales los pusieron a disposición, junto con lo asegurado, de la Fiscalía.

Su titular, Luis Carlos Vega Pámanes advierte que lo han sacado del rezago y el olvido

vena Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia.

El Informador

En esta reunión participan, magistrados y jueces de todo el país y se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto Cultural Cabañas.

Guadalajara.- Lo que otras administraciones no pudieron hacer en dos décadas, el actual titular del Poder Judicial, Luis Carlos Vega Pámanes advierte que en los últimos 22 meses se ha logrado: sacar del rezago y del olvido a ese Poder. "En un año 10 meses se ha construido más que en las últimas dos décadas en el Poder Judicial y en Consejo de la Judicatura. Hoy después de 20 años de rezago y olvido, el Poder Judicial se posiciona en la nueva era jurídica que estamos viviendo", dijo el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Luis Carlos Vega al participar en la No-

El ministro, Jorge Mario Pardo Rebolledo fue el responsable de inaugurar el evento al que también acudió Renán Cleominio Zoreda Novelo, Titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) y el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz. En esta Asamblea se hablarán de los retos de la aplicación de las nuevas normas que implican cambios en la impartición de justicia y la implementación de los juicios orales.

Reclaman madurez política al Congreso estatal

Especialista del ITESO señala que los diputados locales temen perder el poder ante iniciativas ciudadanas El Informador

Guadalajara.- Uno de los logros de la sociedad tapatía es el parque lineal más grande de América Latina: la Vía RecreActiva, proyecto que tardó años en concretarse. Sin embargo, hasta hoy sigue sin existir una ley que les permita a los ciudadanos organizarse para tomar decisiones bajo regulación que involucren a la ciudad. Especialistas y ciudadanos agrupados en organizaciones de la sociedad civil reclaman la falta de madurez política en el Congreso del Estado de Jalisco. Para Alberto Bayardo Pérez Arce, coordinador del Observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), los diputados siguen pensando que las personas con voz y voto son menores de edad. “Hay un miedo a perder el poder, cuando lo que se tiene qué hacer es empoderar a la sociedad”. Y mientras el tema se politiza en el

Poder Legislativo, el mundo da muestras de que la mejor democracia es la deliberativa: aquella que incluye la opinión de los ciudadanos en la toma de decisiones. Irlanda es uno de los mejores ejemplos: en 1937 aprobó su Constitución después realizar un referendo. En California, Estados Unidos, y Suiza es común que los gobernantes tengan que pedir la opinión de sus ciudadanos para legitimar las decisiones que se impulsan desde el escritorio. En el índice de democracia que realiza la Unidad de Inteligencia de The Economist, Suiza ocupa el séptimo lugar, Irlanda el decimotercero y Estados Unidos el 21, en una lista de 167. México está en el lugar 51, después de Trinidad y Tobago, Brasil, Chile y Jamaica. En Jalisco los intentos de participación ciudadana han sido infructuosos porque los mecanismos no están protegidos en las leyes. En 2008, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) peleó en tribunales para llevar a cabo un referendo sobre el posible aumento de la tarifa del transporte público. El grupo estudiantil perdió.


Periódico el Faro

Nacional

Asesinaron a normalistas y a algunos los quemaron vivos: Solalinde

Lunes 20 de Octubre del 2014

Desconocen hospitales procesos antiébola Por Adriana Alatorre y Natalia Vitela

México.- Médicos de primer contacto de hospitales públicos ignoran los lineamientos que la Secretaría de Salud (Ssa) plantea ante un caso sospechoso de ébola Pese a que el manual de la dependencia federal establece que su alcance abarca todo el sistema de salud, en la mayoría de los ocho hospitales de referencia ubicados cerca de los más grandes aeropuertos internacionales del País en seis estados, el personal dijo desconocer qué hacer. En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, donde podrán valorarse casos sospechosos para, de ser necesario, canalizarlos al Instituto Nacional de Rehabilitación, médicos generales y enfermeros ignoran las medidas. "Si tuviéramos que manejar hoy a un paciente, no sabríamos cómo hacerlo. El instituto no cuenta con esos trajes de protección y todo el equipo que, entiendo, se necesita. "Es más: a veces nos faltan a nosotros guantes", admitió una enfermera. En el Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el infectólogo Adrián Camacho aseguró que México no tiene trajes para atender virus de nivel de alerta 4, en la que se encuentra el ébola. Ahí tienen 10 trajes, pero para nivel 3. Personal del Centro Médico Nacional Siglo XXI y los hospitales General de México, 20 de Noviembre y Dr. Darío Fernández Fierro reportó que aún no cuentan con indicación alguna para hacer frente ante un posible caso de ébola. 'Iniciamos en Jalisco con cinco médicos' La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) aseguró que está capacitando a un equipo médico de cinco personas para valorar a probables pacientes con ébola. Héctor Ramírez, director de Salud Pública de la SSJ, dijo que se está conformando un equipo para detectar estos casos, por lo que se requiere cierto perfil y características, como disposición, seguridad y espíritu de servicio. "El personal que estamos seleccionando es un grupo por áreas que incluye infectólogos. Estamos hablando de equipos básicos, iniciamos con cinco personas", dijo. El equipo se divide en tres áreas: médica, laboratorio y vigilancia epidemiológica, para prevención y detección del virus en el País. "Afortunadamente, en México estamos en cero casos y con muy poca posibilidad de que nos llegue la ébola, pero la indicación de la SSJ es tomar medidas y empezarnos a preparar", afirmó.

Ante un caso sospechoso detectado en un aeropuerto, indicó, debe notificarse de inmediato a la SSJ para que aisle a la persona en el lugar donde se encuentre e informar a la autoridad federal. El sacerdote cita "relatos de En lo que se refiere al IMSS, la Delegación Ja- testigos" en una entrevista con lisco informó que recibe avisos epidemiológicos de medios internacionales. El gobermanera permanente nador de Guerrero, Aguirre Rivero, "sabe que los mataron y cómo 'Usted no se mueva', piden decir a enfermos los mataron", enfatiza. Redacción AN El Hospital Universitario (HU) no tiene la infraestructura ni el entrenamiento para manejar casos de México.- El padre Alejandro ébola, a pesar de que la Secretaría de Salud estatal Solalinde no tiene dudas: a los informó que ese nosocomio, y el Hospital Metropoli- 43 estudiantes de Ayotzinapa los tano, están listos para enfrentar contagios. asesinaron y a algunos “los quemaron vivos”. Así se lo dijo a la Unos 350 estudiantes, residentes, maestros agencia Nóvosti el Premio Nacioy médicos pasantes asistieron ayer a una reunión nal de Derechos Humanos de Méinformativa sobre el "Plan de Contingencia Ébola" xico 2012 y fundador del albergue en el Auditorio 3 de la Facultad de Medicina de la Hermanos en el camino, en OaxaUANL. ca, colindante con Guerrero. En la junta, Adrián Camacho, coordinador Epidemiología del HU, reconoció que situación compleja. El especialista admitió que no existe lugar donde resguardar al personal que atienda contagio.

de “Estaban heridos, y así como es estaban heridos, los quemaron viun vos, les pusieron diesel. Eso se va un a saber, dicen que hasta les pusieron madera, algunos de ellos estaban vivos, otros muertos”, dijo "¿Dónde lo van internar?, ¿quién le va a dar de el sacerdote de 69 años. comer?, ¿quién lo va a atender?, ¿quién le va a dar el apoyo psiquiátrico?", soltó. La categórica afirmación se

basa en relatos de testigos, dijo Solalinde, quien además está en comunicación con los estudiantes sobrevivientes de la escuela rural de maestros de Ayotzinapa, Guerrero, reprimidos la noche del 26 Posteriormente, abundó, tienen que asegurarse de octubre en la ciudad de Iguade que la persona no se mueva de lugar y avisar al la, con saldo de seis muertos, 20 equipo de infectología y epidemiología. heridos y 43 estudiantes desaparecidos. "(Le dirán que) En 5, 10 minutos, va a venir un equipo que le va a explicar todo, (le dicen) 'usted no “La primera información direcse mueva'. ¿Por qué?, porque no somos un hospital ta la tuve el domingo pasado. La que tenga el entrenamiento, la infraestructura para segunda la tuve ayer, en la Ciumanejar ampliamente estos casos. No es: 'pásele al dad de México. Lo primero que pasillo de ébola'. No", bromeó. supe es que hay testigos, pero Camacho explicó a los médicos que deben preguntar a todos los pacientes que lleguen a urgencias si han viajado en las últimas semanas a África y si han presentado fiebre.

tienen miedo de hablar, son tesAl cuestionarle a Edelmiro Pérez, subdirector tigos de los mismos policías”, dijo del Hospital Universitario, si consideraban que po- Solalinde. dían enfrentar casos de ébola, respondió que lo sabrán hasta que suceda. “Siempre hay alguien que tiene conciencia; pero si hablan, teLeer más: http://www.reforma.com/aplicaciones/ men que los vayan a matar” articulo/default.aspx?id=369956&v=6#ixzz3GfbRy PpE El sacerdote ofreció la verFollow us: @reformacom on Twitter sión en entrevista exclusiva con

la agencia Nóvosti y el diario austriaco Der Standard de Viena, en el marco del XI Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita, en la Universidad Iberoamericana de Puebla. Reproches internacionales Por los ataques y la desaparición de estudiantes, México ha recibido reclamos de parte de organismos internacionales como la ONU, la OEA, la Unión Europea, Amnistía Internacional y decenas

de organismos humanitarios y de la sociedad civil mexicana para encontrar a los culpables y castigarlos. Solalinde señala que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, sabía de los vínculos del alcalde prófugo José Luis Abarca con los delincuentes de la mafia llamada Guerreros Unidos: “No es casual lo que pasó con los jóvenes. Es una línea clara de represión que se ha presentado en muchas partes”, relató el presbítero católico. “El gobernador sabía en qué estaba metido el alcalde (narcotráfico), y tiene relación con la esposa del alcalde. Él mismo ha dicho que conocía de esos vínculos. Él sabe también cómo mataron a esos jóvenes”, sostiene. “Escuché al gobernador (de Guerrero, Ángel Aguirre) decir que tenía esperanza de que estuvieran con vida. ¡Qué hipócrita! Él sabe perfectamente que los mataron y sabe cómo los mataron“, sentenció Solalinde. “Él dijo también que estaba trabajando el equipo argentino de antropología forense (que ha investigado otras masacres en América Latina y llegó a México a pedido de los familiares y líderes humanitarios) y que les habían dado todas las facilidades. Pero cómo pueden trabajar con unos restos totalmente calcinados, que es sumamente difícil encontrar su ADN porque se altera, por el fuego”. Internados miserables Para retratar la vida que llevaban los alumnos de la Escuela Normal de Maestros de Ayotzinapa, Guerrero, el padre Solalinde describe: “Hay que ir a un internado de esos (en los que viven los estudiantes agredidos) para darse cuenta de que están en la miseria, que no tienen siquiera algún confort para ellos mismos, no tienen nada”. Los estudiantes fueron atacados por policías y narcos, de acuerdo con las primeras pesquisas, que arrojan hasta ahora unos 50 detenidos, la mayoría policías municipales y algunos narcotraficantes, y casi 15 fosas clandestinas con restos humanos que hasta la fecha no coinciden los registros genéticos de los desaparecidos.


10 Más indignación por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa Los gobiernos estatal y municipal encaran la más frágiles instituciones públicas? ¿Estamos Lo ocurrido con normalistas, "situación megamarcha en Acapulco con campaña de frente a zonas donde la "debilidad institucional" es la norma? miedo casual", afirma el líder de Guerreros Casarrubias Salgado. Informó que en Por Arturo Cano

Acapulco, Gro.- Una tormenta tropical en vías de formación hizo que el viernes –más vale prevenir que lamentar– el director de Protección Civil de este municipio emitiera una alerta naranja. En consecuencia, la Secretaría de Educación suspendió clases en todo el estado. A media marcha para exigir la salida del gobernador Ángel Aguirre Rivero, los manifestantes se pitorreaban: "¡Sí, hubo una tormenta, una lluvia torrencial, pero de pueblo que exige la renuncia del asesino!" La marcha es, en primer lugar, un grito de angustia por la aparición con vida de 43 normalistas de Ayotzinapa levantados por la policía municipal de Iguala hace 21 días. La encabezan, por ello, los estudiantes de la normal que, con su proverbial disciplina, cargan los retratos de sus compañeros secuestrados. En segundo lugar, la marcha es un ajuste de cuentas con quienes son considerados responsables: el fugado alcalde José Luis Abarca y el gobernador del estado: "Si Figueroa cayó, Aguirre por qué no", dice una de las consignas más coreadas. La responsabilidad del gobierno federal – acotación necesaria– está presente en los discursos de los dirigentes que hablan en un improvisado mitin frente al Centro de Convenciones, pero no en las consignas ni en las mantas que portan los marchistas. No es que el asunto se limite a los políticos locales, pero no se personaliza en la figura del Presidente de la República. Después de Abarca y Aguirre, los señalados son los tres principales partidos políticos del país (PRI, PAN y PRD) y, claro, el crimen organizado, que en consignas, pintas y mantas aparece fundido con las fuerzas del orden: "Policías igual a sicarios", reza una pinta en un comercio. "El terror viene del Estado", se lee en una más grande en el Centro de Convenciones. "¿Debilidad institucional?" ¿Ha penetrado el crimen organizado a las

No para los manifestantes que gritan: "Sicarios y policías son la misma porquería".

la carretera México-Toluca se colocó un punto de revisión y se le hizo "el alto al vehículo para una revisión; se detuvo para identificarlo. Mostró una credencial falsa pero ya lo teníamos, le tomamos huellas y resultó positivo" con los registros, ya que hace tiempo –sin precisar la fecha– estuvo detenido en Estados Unidos.

No para los jóvenes que, a la manera de una porra a los Pumas, y temerariamente, saltan al tiempo que se desgañitan: “¿Y dónde están, y dónde están, los pinches narcos que nos iban a chingar?” (uno, Sidronio Casarrubias Salgado está ya en manos de la PGR, según se informa por la tarde).

Señaló que iba acompañado de uno de sus más cercanos operadores (sin dar a conocer su identidad), y que ambos fueron trasladados a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), donde son interrogados.

Un orador de Tlapa, gorrita verde con estrella roja, recomienda a los acapulqueños armarse como ellos con las policías comunitarias. “Se nos han querido meter los narcos pero no han podido”. Con la diligencia que le faltó en Iguala (no mandó a la policía estatal porque el alcalde Abarca estaba dormido y no le contestó el teléfono hasta la una de la madrugada), Aguirre hizo llegar desde el jueves a mil 500 agentes antimotines de las fuerzas estatales. Eso sí, no se les vio por ninguna parte. Tampoco hubo Policía Federal. Y los desmanes de los manifestantes no pasaron de pintas en los vidrios de algunas sucursales bancarias y de las tiendas Oxxo, que son su blanco preferido desde que se extendió la versión de que pertenecen al ex gobernador Zeferino Torreblanca. El grueso de los marchistas son profesores agrupados en la versión guerrerense de la CNTE, estudiantes normalistas y de otras instituciones, así como ciudadanos de las poblaciones donde las policías comunitarias han sentado sus reales. También hay, digámoslo así, pueblo en general.

No ordené la desaparición, pero no me opuse: Sidronio Casarrubias Por Gustavo Castillo García México.Sidronio Casarrubias Salgado, El Chino, identificado por el gobierno federal como líder máximo del grupo Guerreros Unidos, fue detenido en la carretera MéxicoToluca cuando se dirigía a Guerrero. En sus primeras declaraciones a la Procuraduría General de la República (PGR) dijo que lo ocurrido con los estudiantes de la normal de Ayotzinapa fue "una situación casual"; que él no la ordenó, pero tampoco se opuso, informó el procurador Jesús Murillo Karam.

Durante una conferencia de prensa en Los gobiernos estatal y municipal encaran la la que estuvo acompañado de Tomás anunciada megamarcha con una campaña de Zerón de Lucio, jefe de la Agencia miedo. de Investigación Criminal (AIC), y de Monte Alejandro Rubido García, Las estaciones de radio del estado se titular de la Comisión Nacional de hermanan con anuncios y comentarios que se Seguridad (CNS), Murillo Karam dio pueden resumir en la frase de una conductora: a conocer que el Ministerio Público "Mejor no venga a Acapulco". Federal solicitó la colaboración de la Interpol para ubicar en el extranjero al Ricardo Castillo, vocero del gobierno municipal ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca que encabeza Luis Walton, recorrió el jueves Velázquez, a quien se considera estaciones de radio y televisión para invitar a indiciado por la desaparición de los los acapulqueños a no salir de sus casas. 43 normalistas. Se dio a conocer la consignación de 27 policías municipales, 14 de Iguala y 13 de Cocula, relacionados con lo ocurrido los días 26 y 27 de septiembre pasado, cuando desaparecieron los normalistas; también, que se solicitará al padre Alejandro Solalinde que comparezca para que proporcione información, ya que ha asegurado que conoce a un testigo que afirma que los estudiantes fueron quemados. Zerón de Lucio dio a conocer la forma en que fue detenido Sidronio

De acuerdo con registros de la CNS, El Chino proviene de una familia de cuatro hermanos, entre ellos el fundador de Guerreros Unidos, Mario Casarrubias Salgado, El Sapo Guapo, detenido en Toluca en abril de este año. Respecto del ex alcalde de Iguala, los funcionarios explicaron que aún no se ha solicitado ninguna orden de aprehensión en su contra porque los detenidos han aportado información importante que se sigue agregando al expediente en el que está siendo investigado por sus presuntos vínculos con Guerreros Unidos y su participación en la desaparición de los 43 estudiantes. Del dinero que el grupo delincuencial entregaba al director de la policía municipal de Iguala a cambio de protección, Tomás Zerón puntualizó que ese dinero "era el pago de la nómina de la policía de Iguala para mantener el control", y que el pago de esos sobornos fue corroborado por Sidronio Casarrubias.


Los partidos políticos, obligados a la transparencia: IFAI

Comentan que los partidos políticos ocupan los últimos lugares en los estudios e informes sobre confianza ciudadana El Informador México.- La crisis de desconfianza ciudadana que enfrentan los partidos políticos y que vulnera la credibilidad del sistema electoral obliga a esos organismos a ser transparentes, aseveró el comisionado del IFAI Francisco Javier Acuña Llamas. En la conferencia magistral "Tiempos, talentos y recursos. Andamiaje e inversión de la Democracia en México", Acuña Llamas consideró que "los partidos políticos deben ser permeables a la transparencia de su gestión, a la de sus directivos y a ciertos datos de sus militancias". El comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) planteó que conocer a fondo la vida interna de los institutos políticos permitirá que la población pueda participar e involucrarse en sus actividades.

El comisionado comentó que los partidos políticos ocupan los últimos lugares en los estudios e informes sobre confianza ciudadana, siendo actores fundamentales de la democracia.

39 11

Piden perredistas renuncia de Aguirre

Por Claudia Guerrero

México.- A pesar del resolutivo del Consejo Nacional del PRD, senadores de ese partido pidieron al Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, que Subrayó que "los partidos políticos cumplen renuncie al cargo. una función trascendental en la democracia, pues son el principal medio por el que se El coordinador Miguel Barbosa y el articula la participación ciudadana y se incide senador Alejandro Encinas aseguraron en la toma de decisiones". que las condiciones de ingobernabilidad que prevalecen en la entidad obligan al Acuña Llamas apuntó que la transparencia Mandatario a dejar la Gubernatura. partidaria supone, entre otras condiciones, el acceso a la información entre los miembros Encinas sostuvo que Aguirre dejó de del partido y la rendición de cuentas de gestión ser un interlocutor válido para todos los y acción, tanto partidaria como pública. sectores de la sociedad en Guerrero. Asimismo, la administración de recursos de financiamiento con criterio de probidad y legalidad, la regulación y control de los posibles conflictos de interés, y los mecanismos de control imparciales y eficientes.

Subrayó que el constante hallazgo de fosas con cadáveres en diversas zonas del Estado, hablan de un problema generalizado. "Es evidente que el Gobernador Aguirre ya no es un interlocutor válido, no con los estudiantes normalistas, sino con muchos sectores de la sociedad guerrerense, hay una situación de ingobernabilidad", dijo.

Dijo que la Ley General de Transparencia, pendiente de ser analizada y votada en el Congreso de la Unión, debe contener un capítulo que regule a los partidos políticos, como sujetos obligados directos ante el IFAI.

"Ya no es la desaparición de los 43 muchachos normalistas o los seis homicidios que se presentaron en esa noche de terror en Iguala, es el surgimiento todos los días de fosas con cadáveres y muertos que dan cuenta de un clima de ingobernabilidad en el Estado".

"Los contenidos de la ley deberán prever obligaciones que permitan conocer su vida institucional, el manejo de recursos públicos, los mecanismos para garantizar el derecho de acceso y la protección de datos personales", externó.

Pide Navarrete corregir omisiones denuncias?, expuso.

México.- El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, llamó a los consejeros nacionales a que el partido dé un golpe de timón en su conducción y en la elección de candidatos.

Sin mencionar al Mandatario Ángel Aguirre, "Hay que decirlo con toda claridad y no Navarrete señaló que el Gobierno estatal debe colaborar y contribuir en el fincamiento de responsabilidades y de omisiones.

"Es momento de dar un golpe de timón para que PRD siga siendo la esperanza de un futuro mejor. Para que podamos responder a la confianza de la gente, estamos obligados a recuperar valores éticos de honestidad, congruencia y justicia, y no aceptar desviaciones y hacer como que no pasó nada", dijo en su discurso en la sesión del Consejo Nacional del sol azteca. "Estamos obligados a corregir omisiones y las desviaciones del partido, y propongo que la corrección empiece de inmediato". El dirigente demandó al Gobierno federal que presente con vida a los jóvenes desaparecidos, aclarar lo que ocurrió en Iguala y qué intereses políticos y económicos hay detrás. También exigió explicar por qué los miembros del Ejército asentados en una base militar en ese Municipio no intervinieron de inmediato durante la noche del 26 de septiembre, cuando se registraron los hechos. "¿Por qué el Presidente Peña tardó 10 días en ordenar la intervención federal en Guerrero y por qué autoridades federales no investigaron ni intervinieron cuando en su momento hubo

"Esto es lo que se exige, sin caer en salidas fáciles ni linchamientos", expresó. En cuanto al PRD, planteó, no puede seguir postulando candidatos porque pertenecen a cierta corriente interna, sin evaluar su desempeño previo o verificar si hay índices de comportamientos indebidos. El dirigente propuso que el partido encabece una contraofensiva para combatir a los delincuentes, fortaleciendo a las Policías y contribuyendo a que el Mando Único se aplique en todos los estados aunque haya resistencia de Gobiernos municipales, incluidos los del sol azteca. "Admitamos públicamente errores y encabecemos la demanda de recuperar la tranquilidad, la paz y convivencia de los mexicanos", dijo. Como resolutivo del Consejo Nacional, sugirió que el partido impulse una iniciativa nacional que atienda la grave inseguridad en el País. Como segundo punto, exigió al Gobierno federal que aparezcan ya los jóvenes normalistas y que se finquen responsabilidades sin importar jerarquía o siglas partidarias. En el punto tres, planteó que el Comité Ejecutivo Nacional inicie la evaluación de todos sus funcionarios en los Gobiernos municipales en materia de seguridad y tomen las medidas correspondientes.

Barbosa sostuvo que la salida del Gobernador podría ayudar a la distensión social y al desarrollo de las investigaciones, ya que Aguirre no puede ser juez y parte en las indagatorias. "Quien es investigado no puede formar parte como árbitro de la investigación. Creemos en la honestidad de Ángel Aguirre, no lo vemos vinculado al crimen organizado, pero debemos de atender reclamos sociales, cada vez se descomponen más las cosas y vemos que la licencia de Ángel Aguirre podría ayudar a la distensión social y ayudar a la investigación", dijo. "Lo que hay que establecer es la contribución a la investigación, y vemos que en el Estado de Guerrero, además de eso, empieza a haber muchos brotes de ingobernabilidad que deben ser atendidos", afirmó. Leer más: http://www.reforma. com/aplicaciones/articulo/default. aspx?id=370811#ixzz3GfgtnOAG Follow us: @reformacom on Twitter

Encinas sostuvo que, en los hechos, Guerrero ha sido "ocupado" por la autoridad federal, pues, Aguirre perdió las riendas del Estado.

Por Claudia Salazar

Señaló que el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala demostró que el País está en una profunda crisis de seguridad, pero también que el partido se desvió de sus propósitos iniciales.

veo por qué incurrir en una simulación cuando hay que tomar decisiones fuertes, firmes, para enfrentar de cara al pueblo de Guerrero la investigación, rendir cuentas, pero también generar espacios que permitan un mínimo de normalidad democrática en la entidad", aseveró.

Ante corrupción, sistema nacional y no solo fiscalía

Llaman a evitar errores del pasado y dotar a la nueva dependencia de herramientas para sancionar a empleados públicos y privados. Por Eugenia Jiménez

México.- Para combatir la corrupción no se requiere solo de una fiscalía anticorrupción, es necesario crear un sistema nacional que combata y coordine el trabajo de las instituciones responsables, de lo contrario no se verán las mejoras prometidas con las reformas, porque éstas se aplicarán con mecanismos corruptos, coincidieron ONG y especialistas en la materia. Agregaron que en el pasado las medidas anticorrupción fracasaron porque solo han sido establecidas por “voluntad política” sin reformar el marco jurídico, para que exista una labor de coordinación entre las instancias responsables de atender los casos de corrupción de los funcionarios, afirmaron legisladores, investigadores y organizaciones de la sociedad civil. La organización Transparencia Internacional en su Índice de Percepción de la Corrupción 2013 ubicó a México en el lugar 106 de 177 naciones, lo que lo coloca como uno de los países

más corruptos para el organismo. La diputada panista Elizabeth Yáñez, quien fue subsecretaría de Responsabilidades Administrativas en la Secretaría de la Función Pública en el sexenio pasado, consideró que se requiere “armar un organismo muy poderoso que no solamente rescate todo lo que se dispersó y destruyó de la Función Pública, sino que se le den más facultades, más fortaleza y herramientas para que sea más efectiva. Expresó su preocupación que con la propuesta de una fiscalía contra la corrupción “el mensaje que estoy oyendo es que el PRI está pensando que con esa fiscalía ya se soluciona el problema de combatir la corrupción y la sanción administrativa de los funcionarios públicos y eso no es cierto, porque se dejaría un gran hueco en el área administrativa”. Marco Fernández, profesor del Tec de Monterrey e investigador asociado de México Evalúa, consideró que no se observa una verdadera articulación de un sistema de combate a la corrupción, más allá de cambiarle el nombre y de darle autonomía frente al Ejecutivo a la nueva fiscalía.


39 12

Las masacres y el silencio

Jorge Ramos Ávalos

La falsa identidad de México AMN.- ¿Estamos sentados sobre cadáveres? Con ese título, el diario español El País ha publicado, el pasado viernes, un artículo demoledor sobre la barbarie que impera en México, derivada de una macabra práctica conocida como levantón, a cargo de mafiosos. La barbarie estudiantil de Guerrero le pega terriblemente a México en el plano internacional y lo exhibe como una nación podrida, atrasada y bárbara. La masacre de Guerrero impacta en todo: el turismo, la economía con el desplome de los precios del petróleo y las inversiones que se han ahuyentado, así como en una deplorable imagen que le genera una falsa identidad al país y a cada mexicano que cuando va al extranjero es visto como narco. En otros hermosos tiempos, a los mexicanos, en el plano internacional, se nos veía con respeto, admiración, agrado, y lo primero que se nos preguntaba era siempre por las bellezas naturales del país, su inigualable gastronomía, el tequila, la música -que era el segundo catálogo más ejecutado en el mundo- y su ancestral cultura indigenista, que data de hace más de 40 mil años.

"No creo que las imágenes puedan mentir. He visto noticieros, fotografías...". Octavio Paz en La Noche de Tlaltelolco.

No es poca cosa lo que ha ocurrido en Guerreo, y la barbarie que sigue pasando en otras entidades de la República mexicana, que ya le queman las manos al actual gobierno federal, que no ha podido o no ha querido descifrar el entuerto guerrerense. Demagógicamente se apuesta a la aparición de los 43 estudiantes desaparecidos. El gobierno de Enrique Peña Nieto ha dicho que su prioridad es encontrarlos vivos. Es el deseo de todos los mexicanos bien nacidos. Por desgracia el desgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, se ha dedicado a echarle un velo de misterio a la barbarie, diciendo que los cuerpos calcinados, hallados en fosas clandestinas, no corresponden a los estudiantes. ¿De quién son entonces? Sean de los estudiantes o no, en Guerrero hay algo podrido, y tanto el gobierno federal como el estatal están obligados a responder. Ese el meollo del asunto. ¿Son de este sexenio o de la docena trágica panista esos cadáveres?

Los policías y malosos sicarios detenidos, dicen que esos cuerpos pertenecen a los estudiantes. Asimismo, el cura guerrerense, Alejandro Solalinde, jura tener testimonios de primera mano de que los cuerpos quemados pertenecen a los normalistas. Relata que “los estudiantes fueron secuestrados por agentes del Estado y de ninguna manera se trata de una acción del crimen organizado, como se ha querido hacer creer...Lo voy a decir y lo repetiré cuantas veces sea necesario: uno de esos testimonios, durante el domingo, para mí fue doloroso el recibir hasta detalles de cómo los habían quemado; algunos de ellos iban vivos, algunos heridos, otros ya no, pero los quemaron. Las personas que me dieron la información son dignas de mi credibilidad”. ¿A quién le creemos? ¡Se juega con lumbre en ese asunto tan serio y tan delicado! Me parece que recurrir a la máxima de Cantinflas de “¡si no puedes convencer, confunde chato, confunde!”, es algo muy perverso que debe ser castigado con todo el rigor de la ley y el repudio popular.

Los muertos en México ya no se pueden esconder. Las masacres de Tlatlaya e Iguala demuestran lo peor del país: el Ejército matando civiles y la policía asesinando estudiantes. Es el México Bárbaro. Y el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto casi mudo, paralizado y rebasado, como si la culpa no fuera suya. Tras la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Peña Nieto llamó a una inusual conferencia de prensa en la que no permitió que ningún reportero le hiciera una sola pregunta. De hecho, no ha dado ni una sola conferencia de prensa -abierta, sin preguntas o temas pactadosdesde que llegó al poder. Error y temor. El silencio es la política oficial. El gobierno tiene como absurda estrategia de comunicación el no hablar públicamente de los crímenes ni de los narcos. Por eso ésta es una crisis creada desde la Presidencia. Se pasaron casi dos años escondiendo cifras y diciendo que no pasaba nada. Y luego les explotan estas dos masacres y aparecen fosas con cadáveres por todos lados. Esconder la cabeza, como el avestruz, no borra la realidad. Y la realidad es que, en materia de seguridad, las cosas están peor con Peña Nieto que con su predecesor, Felipe Calderón. Hay muertos y crímenes por todos lados. Dos datos concretos: en 2013 -el primer año de Peña Nieto en la Presidencia- hubo más hogares que sufrieron delitos (33.9%) que en los dos últimos años de Calderón (32.4% en 2012 y 30.4% en 2011). La última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es aterradora: en 10.7 millones de hogares hubo al menos una víctima de delito. Además, en 2013 se registraron 131,946 secuestros, 25 por ciento más que en 2012. Eso no es salvar a México. Peña Nieto ha querido venderse, dentro y fuera del país, como un presidente reformista. Pero la portada de la revista Time con el titular Salvando a México -Saving Mexico- fue tan prematura y gratuita como darle el premio Nobel de la Paz a Barack Obama antes de

los bombardeos a Siria. Mientras sigan matando y secuestrando a mexicanos, no importa cuántas reformas proponga Peña Nieto. Peña Nieto tiene ante millones de mexicanos un problema de legitimidad y, por lo tanto, está obligado a demostrar que el puesto no le queda grande, que no es débil y que no está perdido. Muchos mexicanos siguen creyendo que ganó la Presidencia con trampas -con mucho más dinero y comerciales que sus oponentes- y que no se merece estar en Los Pinos. La única manera de contrarrestar esa falta de legitimidad de origen es con resultados y gobernando bien. Es obvio que todavía no lo ha logrado. La marca México está muy golpeada. ¿Cómo vas a atraer a compañías extranjeras a invertir en petróleo y telecomunicaciones cuando tu Ejército y policía, en lugar de cuidar a sus ciudadanos, los mata? El dinero busca seguridad, no matanzas. La masacre de Tlatelolco en 1968 y su total impunidad -nadie, nunca, fue arrestado o condenado por esa matanza- fue posible por la complicidad de muchos "periodistas" que nunca se atrevieron a ser periodistas. Pero gracias a Elena Poniatowska y su libro, La Noche de Tlatelolco, sabemos qué ocurrió. Hoy hay muchas Elenitas en Twitter, Facebook e Instagram -junto a valientes reporteros en los medios más tradicionales- que no van a dejar que vivan tranquilos los responsables de las matanzas de Tlatlaya e Iguala. El silencio funcionó en 1968; ya no funciona en 2014. México huele a podrido, huele al viejo PRI. Estudiantes en todo el país, con marchas y protestas, ya no se tragan el cuento oficial de que buscaremos y castigaremos. Las líneas están marcadas: el gobierno, su Ejército y la policía no están con los estudiantes, con las víctimas de la violencia, ni con sus familias. México se rompió en Iguala. Hay que decirlo tal cual: Peña Nieto no ha podido con la inseguridad. Ante las masacres, su gobierno se ha visto incompetente y negligente. Su silencio -más que estrategia de comunicación- es la señal más clara de impotencia y de que no sabe qué hacer. ¿Cuál es el plan para que estas masacres no vuelvan a ocurrir? No oigo nada.


13

De Evo a Hugo hay un buen trecho Farid Kahhat Aunque dedique su triunfo a Hugo Chávez, una de las razones por las que el desempeño de la economía boliviana supera con creces al de la economía venezolana es que Evo Morales no siguió el ejemplo de su mentor. Si bien, en un inicio, sugirió la conveniencia de nacionalizar tanto industrias extractivas como servicios públicos, finalmente hizo una distinción: expropió estos últimos, pero en lo esencial mantuvo la inversión extranjera en las industrias extractivas (minería e hidrocarburos), aunque renegoció contratos para obtener de ella mayores impuestos y regalías. En un contexto en el que la cotización internacional de hidrocarburos y minerales experimentaba un franco ascenso, eso hizo crecer de manera dramática los ingresos fiscales: esa diferencia de política hace que Bolivia no requiera destinar proporciones comparables de recursos para indemnizar a empresas expropiadas, ni afronte un número elevado de procesos contenciosos ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), como ocurre con Venezuela. El Gobierno boliviano empleó, además, esos ingresos fiscales de un modo más cauto: no sólo evitó déficits fiscales sostenidos en el tiempo, lo cual contribuyó a mantener la inflación bajo control, sino que creó un fondo de estabilización que le ha permitido mantener políticas contra-cíclicas. Es decir, ahorrar en los tiempos de bonanza para tener capacidad de gasto en tiempos de crisis. Por esa razón la economía boliviana creció incluso durante los años de la "Gran Recesión" mundial, aunque, en general, crece más con base en el gasto público que en la inversión privada. Tanto en Venezuela como en Bolivia existen a la vez transferencias focalizadas hacia grupos vulnerables de la sociedad, como subsidios generalizados (sobre todo el de los combustibles). Estos últimos no sólo son más costosos, sino que además benefician en mayor proporción a sectores de altos ingresos (o a consumidores de países vecinos, a través del contrabando). Pero eso, a su vez, revela una diferencia política entre ambos casos. En Venezuela era improbable que dentro del partido oficial surgiera una oposición organizada a decisiones de política pública durante la Presidencia de Chávez. De hecho, Chávez se reservó el derecho de cambiar de organización política cada vez que lo consideró pertinente: en 1982 fue cofundador del Movimiento Bolivariano Revolucionario, en 1998 fue elegido presidente como candidato del Movimiento Quinta República y éste, en 2008, se transformó en el Partido Socialista Unido de Venezuela. En cambio, cuando Evo Morales intentó poner fin al subsidio a los combustibles, las

El México bronco: las amenazas a la libertad

Francisco Guerrero Aguirre

movilizaciones de protestas que lo obligaron a recular incluían a organizaciones sociales que forman parte de su partido político, el Movimiento al Socialismo (MAS). Pero, aunque el partido oficial es un frente de organizaciones sociales que mantienen su autonomía respecto del Gobierno, los intentos de desgajarlas de ese partido para sustentar un proyecto alternativo hasta ahora han fracasado. Por ejemplo, organizaciones sociales que en una variedad de temas sostienen posiciones afines a las del MAS, se movilizaron con éxito contra la decisión gubernamental de construir una carretera que habría de atravesar el denominado "Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure" (conocido por las siglas TIPNIS). Quien fuera uno de los dirigentes de la movilización indígena contra ese proyecto, Fernando Vargas, intentó capitalizar políticamente ese triunfo lanzando su candidatura a la presidencia por el Partido Verde: no sólo no habría alcanzado el umbral del 3 por ciento de los votos a nivel nacional (al momento de escribir este artículo aún no se conocían los resultados oficiales), sino que además perdió por una amplio margen en el TIPNIS frente al MAS de Evo Morales. Pese a ello, cuando se trata de postular a la presidencia, el MAS sigue teniendo un "candidato natural": en eso Bolivia no se diferencia de otros países del ALBA en los que el partido oficial es la criatura de un líder providencial (como Ecuador bajo Rafael Correa o Venezuela bajo Hugo Chávez). Por último, cuando tanto en Venezuela como en Bolivia sectores de Oposición confrontaron al Gobierno en busca de una salida al margen de la Constitución (el intento de forzar la salida de Maduro de la Presidencia en 2014, o el pulseo autonómico del oriente boliviano en 2008), la respuesta fue parecida, pero no igual. Tanto en Venezuela como en Bolivia los principales dirigentes de la asonada opositora terminaron presos o exiliados, pero en Venezuela, además, el discurso oficial buscó confrontar al conjunto de la Oposición, sin matiz alguno. En el caso boliviano, el Gobierno de Evo Morales buscó privar a sus opositores de la denominada "Media Luna" (compuesta por los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija), de parte de su base social. Una de las iniciativas que le permitió conseguirlo fue el diálogo que sostuvo en julio de 2013 con dirigentes empresariales de Santa Cruz, comprometiéndose en esa ocasión a hacer suya la hoja de ruta que éstos propiciaban. No es casual, pues, que en la reciente elección presidencial Evo Morales lograse frisar por primera vez la mayoría absoluta en ese departamento.

Desde Porfirio Díaz, pasando por Jesús Reyes Heroles, los que saben de política siempre han aconsejado no despertar al México bronco. Este término se refiere a los efectos perniciosos y violentos que se generan cuando la gobernabilidad de un espacio geográfico se ve amenazada por eventos que provocan manifestaciones, expresiones sociales de hartazgo y temor como respuesta a la incapacidad de la clase gobernante para atajar las injusticias y aplicar la ley sin distingos. Nuestra historia está llena de momentos oscuros donde por intereses y apetitos diversos se pierden los equilibrios que caracterizan a la convivencia civilizada y, de manera repentina, las personas reclaman violación a sus derechos ejerciendo el legítimo recurso de la protesta ante agravios claros. La desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades han sido siempre un terreno propicio para la revuelta social y la movilización, particularmente de los jóvenes. Desde el movimiento de 1968, la crisis política de 1988, la emergencia del Zapatismo en 1994 y los reclamos por el proceso electoral de 2006, distintas generaciones hemos experimentado los efectos de la desestabilización, temiendo siempre que el conflicto político se traduzca en crisis económica. La desaparición de jóvenes normalistas en el estado de Guerrero se ha combinado con la aparición del movimiento estudiantil del IPN y el despertar de miles de jóvenes en el interior de la República que han hecho propias las protestas por las arbitrariedades cometidas desde espacios de poder, creando una bandera de oposición genuina al establishment mismo, que se traduce en un discurso antisistémico que arrastra a partidos políticos e instituciones de gobierno, con independencia de su origen partidario. Como diría sabiamente Enrique Krauze, al ser premiado por su trayectoria por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales en España, en este momento de crisis se acentúan los riesgos a la libertad a través de dos flagelos que son viejos conocidos: la corrupción y el crimen. En opinión del historiador, ante estas amenazas es vital que se vertebre, casi desde la base, un verdadero Estado de derecho mediante un poder central fuerte, pero legítimo y democrático. Sin embargo, ese proceso histórico nos va a costar mucho tiempo, quizás una generación. En el fondo, el súbito despertar de episodios del México bronco, como

los que se han vivido en Iguala, demuestran que a pesar de que somos más democráticos que el siglo pasado, el modelo de representación política que se refleja en estados y municipios deja aún mucho que desear, tanto en la calidad de la gestión pública como en la entereza moral de los gobernantes. Pareciera que, como dice Krauze, los viejos fenómenos de la corrupción y la reciente captación de algunos políticos por el narcotráfico, se han refugiado en muchas zonas del país que todavía se rigen por prácticas y costumbres muy propias del viejo autoritarismo. Muchos gobernadores se mueven en márgenes del pasado, aprovechando las libertades que el modelo democrático les concedió en materia de autodeterminación y autonomía. BALANCE La manera en cómo el sistema político procese y resuelva la crisis política en el estado de Guerrero será fundamental para dibujar las líneas del futuro de México para las próximas generaciones. Es inadmisible que desde espacios de poder, presidentes municipales, gobernadores y jefes de policía arremetan contra la población vulnerando el derecho de los jóvenes a una vida donde la educación, el empleo digno y la recreación deberían ser los principales motivos de preocupación para ese importante segmento social. Si la rendición de cuentas y el castigo a los culpables queda sólo en frases retóricas que no conecten los hechos con la realidad, la percepción de la gente de que somos genuinamente una democracia empezará a degradarse a través de un discurso contestatario, violento y radical que podría poner en riesgo la visión institucional que ha permitido a nuestro país procesar en paz nuestros más graves problemas. El asomo desafiante de un México bronco y resentido es una mala noticia para tod@s. En ese juego pierde nuestro presente y se esfuma nuestro futuro. No debemos permitirlo.


39 14 Fosas y crimen: la imagen de México

Neves cambiaría los vínculos de Brasil con Venezuela

Laura Rojas

Andrés Oppenheimer

Nuestro país vive días de tragedia y luto. Ya son 19 fosas clandestinas las que se han encontrado en Iguala. Es un hallazgo macabro, reflejo de la alarmante descomposición política y social que sufrimos. Hace unos días, el padre Solalinde afirmó con crudeza: “México entero ya es una fosa común”. A pesar de los esfuerzos del gobierno federal que desde el primer día ha hecho por proyectar una imagen de estabilidad y modernidad en el exterior, e incluso de ser un país en condiciones de participar más activamente en la resolución de los problemas de otros países y del mundo, los sucesos que uno tras otro han sucedido a partir de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa, nos evidencia como un Estado que sufre de una gran debilidad institucional e incapaz de garantizar la paz, la seguridad y el respeto a los derechos humanos en su propio territorio. Primeras planas y editoriales de medios en todo el mundo lo han consignado ya. Ante esto, cada día son más los organismos y organizaciones de la sociedad civil internacionales que al mismo tiempo que muestran su preocupación, exigen al gobierno de México el esclarecimiento de los hechos, el castigo a los culpables, la reparación del daño a las víctimas y un plan de acción para corregir los daños producidos debido a la infiltración del crimen organizado en el corazón de las instituciones, así como prevenir más corrupción, desapariciones y muertes. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos comenzó por poner en duda la eficacia del plan de seguridad del presidente Peña; el Grupo de América Latina y el Caribe de la Unión Interparlamentaria se pronunció por una investigación que esclarezca los hechos y sancione a los responsables; el Parlamento Europeo decidió discutir, con carácter de urgente, el caso de Ayotzinapa; y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Involuntarias Forzadas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recordaron que durante años han identificado la impunidad que prevalece en México en casos de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y torturas, así como las deficiencias en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Asimismo, resaltó que “lo ocurrido en Guerrero es absolutamente censurable e inaceptable” y que “cada día se recibe información

que hace aún más aterradora esta historia”. De la respuesta de un gobierno que apostó por dejar de hablar de la inseguridad y la podredumbre como su principal estrategia, depende en gran medida la recuperación de la imagen de un México próspero y seguro que entre todos, los principales partidos políticos y la sociedad, durante dos años hemos ayudado a generar, bajo la premisa de que la imagen no puede inventarse, sino que debe sustentarse en la realidad. Hoy, el gobierno y sus funcionarios deben reconocer que es insostenible seguir por la vía de las cenas de Estado como su estrategia para vender una buena imagen de México. Hoy más que nunca urge concentrarse en levantar la casa. El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República ha pedido formalmente la desaparición de poderes en el estado de Guerrero. La gravedad de la ingobernabilidad lo amerita. La violencia se puede acrecentar y es necesario darle cauce institucional a un legítimo clamor. Las autoridades han sido omisas y en muchos casos cómplices. Ello ha agotado su legitimidad para el ejercicio del poder. Ciertamente la sola desaparición de poderes no bastará para terminar con el problema que se vive en la entidad pero sí mandaría un claro mensaje a la clase política de todo el país: basta de impunidad. Los sueños de modernidad que aparecen una y otra vez en el imaginario colectivo, sólo se harán realidad cuando haya una auténtica renovación política que deje a un lado la cultura de la simulación. Muchos gobernantes hacen que gobiernan pero no gobiernan, hacen como que combaten la corrupción, pero en realidad la profundizan, hacen como que luchan contra la inseguridad, pero sólo la favorecen. La raíz del problema, que es como sabemos, la amplia penetración del crimen en las comunidades, los partidos y los gobiernos sobre todo a nivel local, parece hoy imposible de erradicar, por eso es alentador que los dirigentes del PAN, PRD y PRI hayan hecho un pacto para, al menos, intentar postular candidatos limpios. Si hubo un Pacto por México, que logró en materia legislativa lo que igualmente parecía imposible, debe ahora haber un nuevo Pacto por la Seguridad y el Buen Gobierno. El monstruo de las mil cabezas sólo podrá ser aniquilado, como cuenta la leyenda, entre dos —este caso, muchos más—, que trabajen juntos.

Si el candidato opositor Aécio Neves gana la segunda vuelta el 26 de octubre en Brasil —una posibilidad que no descarta prácticamente ningún encuestador—, el país más grande de Sudamérica “despolitizaría” su política exterior y pondría fin a 12 años de vínculos preferenciales con Venezuela, Argentina y otros gobiernos de izquierda, dicen los principales asesores de Neves. Neves, un ex gobernador del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), fue la gran sorpresa en la primera ronda electoral del domingo. Neves, que ocupaba el tercer lugar en las encuestas, ganó el segundo puesto en los comicios presidenciales, calificando así para desafiar en la segunda vuelta a la presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores, quien obtuvo el 42% de los votos. Es probable que los resultados finales de la segunda vuelta sean definidos por los partidarios de la derrotada candidata Marina Silva, quien obtuvo el 21% de los votos en las elecciones del domingo. Muchos analistas políticos creen que Silva no apoyará a Rousseff en la segunda vuelta, porque está resentida con la presidenta debido a que esta última la atacó con inusual dureza durante la campaña. “Casi todos esperan que Marina haga una declaración pública de apoyo a Aécio”, dice Murillo de Aragao, director de la empresa brasileña de análisis político Arko. “(La presidenta) Dilma Rousseff está en una situación muy difícil, porque el 55% de los votantes brasileños quieren un cambio”. En una entrevista telefónica realizada el lunes, Rubens Barbosa —jefe del equipo de política exterior de la campaña de Neves— me dijo que si su candidato gana la segunda vuelta, Brasil pondrá fin a su política exterior de los últimos 12 años, que definió como basada en “afinidades ideológicas” en vez de los intereses nacionales de Brasil. “Si Aécio gana, va a haber un cambio muy fuerte en la política externa de Brasil en la región”, dijo Barbosa, ex embajador brasileño en Washington. “Habrá una total despolitización de la política externa brasileña en la región. Vamos a diversificar nuestras asociaciones con todos los países de la región, independientemente de su ideología”. Cuando le pedí que aclarara la idea, Barbosa me dijo que la política exterior brasileña iniciada durante el gobierno del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, se basa en priorizar los vínculos con los miembros del bloque económico sudamericano Mercosur,

integrado por Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay y Paraguay. Pero los exportadores brasileños se quejan de que el Mercosur ha sido un obstáculo para el crecimiento brasileño, porque impide que Brasil firme unilateralmente acuerdos comerciales con los 28 miembros de la Unión Europea o con cualquier otro país que no sea miembro del Mercosur. Las reglas del Mercosur exigen que cualquier acuerdo de libre comercio sea negociado por todos los países miembros, y tanto Argentina como Venezuela se oponen a cualquier negociación extraregional. Barbosa me dijo que un gobierno encabezado por Neves procuraría vínculos comerciales más cercanos con la Unión Europea y con países como México, Chile, Colombia y Perú, que tienen economías más abiertas. Si Argentina y Venezuela se oponen a esas conversaciones comerciales extraregionales “no descartaremos ninguna opción”, dijo, sugiriendo que Brasil podría unirse con Uruguay y Paraguay para cambiar las reglas del Mercosur, pese a la oposición de Argentina y Venezuela. “Tendríamos una relación mucho más fuerte con los países desarrollados, sin perjuicio de las relaciones con los países en desarrollo”, dijo Barbosa. Agregó que “actualmente, la política de Brasil es dar absoluta prioridad a las relaciones Sur-Sur, y poner en segundo nivel las relaciones con países desarrollados. Nuestro programa contempla otorgar la misma importancia a nuestros vínculos con las naciones desarrolladas que damos a los países en desarrollo, para buscar nuevas tecnologías e innovación en los países desarrollados”. Mi opinión: Las elecciones de Brasil serán muy reñidas, y puede ganar cualquiera. No se puede descartar que la presidenta Rousseff gane la segunda vuelta a pesar de su mediocre desempeño en la primera vuelta del domingo. Habrá cuatro debates antes de la segunda vuelta, y el equipo de Rousseff ha demostrado ser muy efectivo cuando hace campañas negativas contra sus rivales. Además, al igual que lo ocurrido en las recientes elecciones de Colombia, cuando el presidente Juan Manuel Santos ganó la segunda vuelta gracias a los votantes que se habían abstenido en la primera vuelta, Rousseff podría ser reelecta si consigue que un porcentaje sustancial del 19% que se abstuvo en la primera ronda acuda a las urnas y vote por ella en la segunda vuelta.


39 15

No van a alcanzar las cárceles para todos Román Revueltas Retes Entre los retos de México urge que se brinde una buena educación a los jóvenes, proveer de oportunidades a los millones que cada año intentan incorporarse al mercado laboral, una estructura para asegurar las pensiones de una población que envejece de manera imparable y superar el fenómeno de una pobreza estrujante. ¿Qué retos tiene México? Hagamos una enumeración tan somera como aleatoria: necesita limpiar sus ríos (para mayores señas, cruzas el Lerma y te das cuenta que no es más que una cloaca pestilente); debe también reforestar esas enormísimas extensiones de su territorio donde los bosques han sido arrasados; es urgente que brinde una buena educación a sus jóvenes para meramente subsistir en un entorno de implacable competencia económica; está obligado a reducir una desigualdad entre sus ciudadanos que amenaza la cohesión social de la nación (de hecho, en una sociedad tan extremadamente dividida como la nuestra difícilmente se puede hablar de que los mexicanos estén unidos en torno a unos valores comunes); es perentorio que construya miles de kilómetros de carreteras y que realice grandes obras de infraestructura para subsanar un rezago que obstaculiza el desarrollo; debe fortalecer aún más sus instituciones para forjar un entorno de certezas jurídicas; requiere reformar a fondo su sistema impositivo con el propósito, elemental, de aumentar la recaudación del Estado; es apremiante la necesidad de que crezca económicamente a tasas más elevadas, así fuere para proveer de oportunidades a los millones de jóvenes que cada año intentan incorporarse al mercado laboral; le falta una estructura para asegurar las pensiones de una población que envejece de manera imparable; no le queda otro remedio, si no quiere afrontar un negro futuro de incumplimientos, que sanear las finanzas de la seguridad social; igualmente, debe modernizar y reformar sectores, como el energético, que son colosalmente deficitarios y que representan no sólo un fardo intolerable para las finanzas públicas sino también una carga indebida para los contribuyentes; no puede tampoco seguir tolerando el fenómeno de una pobreza estrujante que está ahí, tercamente, y que afecta a una inaceptable cantidad de mexicanos; etcétera, etcétera, etcétera… O sea, que no hay ni por dónde empezar. Por fortuna, una sustancial parte del país ya participa en importantes procesos productivos y ramas enteras de la economía son lo suficientemente competitivas como para que México sea una auténtica potencia industrial (a muchos lectores, extrañamente, no les

gusta oír hablar de esto y envían airados comentarios por poco que comience uno a alejarse de la visión catastrofista; lo bien que comenzaba este artículo, se dirán, antes de que al escribidor se le ocurriera soltar apreciaciones positivas). Este país es igualmente uno de los socios comerciales más importantes de la primera potencia económica del mundo y una nación que cuenta ya con una pujante clase media. Ah, pero entre todas esas asignaturas pendientes que tiene México, tan apremiantes como puedan ser casi todas ellas, hay una, la de la seguridad pública, que ha terminado por eclipsar cualquier posible bondad nacional, tal y como estamos viendo en estos momentos luego de que ocurriera el espantoso suceso de Iguala. Eso, lo que aconteció allí, nos coloca en la muy infamante categoría de las naciones bárbaras y significa un revés —inmerecido, a mi entender— para un Gobierno federal que, primeramente ha heredado una situación y que, en los hechos, (y esto no se refiere únicamente a la Administración de Enrique Peña sino que lo mismo se puede decir del antiguo presidente de la República), se desempeña mucho mejor que una gran mayoría de gobernaciones estatales y municipales; en segundo lugar, las propias responsabilidades del Gobierno central está limitadas por la estructura misma del federalismo y por las atribuciones que la Constitución otorga a los diferentes niveles de la autoridad. Digo, después de todo, por algo se hicieron los municipios, por algo existen, según el caso, provincias, condados, departamentos, autonomías y distritos. En este sentido, es evidente que las organizaciones criminales no sólo sacan un enorme provecho de la debilidad institucional imperante en varias regiones del país —exhibida escandalosamente por las complicidades de funcionarios con los delincuentes— sino que se benefician también de la descomposición social de las comunidades. A los mafiosos lo que les conviene es la anarquía y el desorden. Su aspiración es el Estado fallido. Pero, entonces, ¿quién va a hacer la tarea? Si fallan las autoridades locales y el Gobierno federal no puede estar todo el tiempo en todas partes, la misión parece casi imposible. La mera formulación de los problemas que afronta este país es ya lo bastante desalentadora como para que los mexicanos no estemos todavía mucho más descorazonados ante la espeluznante podredumbre que asola a tantos rincones del territorio patrio. Por cierto, subsano una omisión en la lista del comienzo: hay que construir también muchísimas más cárceles.

Aguirre bajo fuego Federico Berrueto Dos hechos vinculados alientan el oportunismo: Guerrero es un estado importante en muchos sentidos y las elecciones están a ocho meses. El presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, se pronuncia sobre el inconveniente de la desaparición de poderes con vista a los comicios. Desde muchos frentes se movilizan intereses para precipitar la salida de Ángel Aguirre de la gubernatura de Guerrero. De todo hay: convencidos, revanchistas, oportunistas y provocadores. El tema de fondo —la impunidad propiciada o consentida desde el poder local— se desplaza por el cálculo político de muchos, incluso de quienes creen con ingenuidad que la licencia o remoción del gobernador es la solución al problema. Dos hechos vinculados alientan el oportunismo: Guerrero es un estado importante en muchos sentidos y las elecciones están a ocho meses. El presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, se pronuncia sobre el inconveniente de la desaparición de poderes con vista a los comicios, iniciativa que nació entre los senadores panistas y que el martes habría de discutirse en el pleno, ya con el aval del PAN casi en su totalidad. El casi no es menor, el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso local, del PAN, Jorge Camacho, ha dicho que la salida de Aguirre no es la solución. El PAN es un partido testimonial en Guerrero. En tal condición en los últimos días de la elección, con Gustavo Madero estrenándose en la dirigencia, dio su apoyo a Ángel Aguirre. El PRD le hizo candidato siendo senador del PRI. López Obrador lo rechazó, Marcelo Ebrard le apoyó con todo, sus huestes y recursos se hicieron sentir durante la campaña. El triunfo de Aguirre significó el del entonces jefe de Gobierno frente a López Obrador, con el calculado respaldo de Jesús Ortega. A meses de la elección de junio de 2015, el PAN busca en Guerrero, votos allí y en todo el país. El PRD con explicable complejo de culpa (culpa por haber llevado a Aguirre y Abarca al poder y también culpa por la imprudente defensa que hiciera la nueva dirigencia al momento de su estreno) ha llegado a la convicción de que lo mejor es la licencia del gobernador. El PAN, siendo un partido insignificante en Guerrero, lleva mano, aunque es difícil que se le deje pasar la medicina de caballo que representa la desaparición de poderes. El oportunismo no está reñido con matrimonio. En medio del conflicto Santiago Creel anuncia la alianza entre el PAN y PRD en varios estados. Las diferencias en Guerrero y

en la agenda fiscal y energética de cada partido no excluyen coalición en Nuevo León, Colima, Campeche, Querétaro y Baja California Sur. Pragmatismo puro. El mismo que llevó al PRD a abandonar a Aguirre y al PAN a condenarlo. Frente al oportunismo de la oposición y el radicalismo de los estudiantes, el gobierno federal se ve aislado en la pretensión de darle una salida institucional al problema. Es evidente que no apoyará la propuesta panista de desaparición de poderes. En todo caso, buscará con el PRD y el mismo gobernador una respuesta que no comprometa la de por sí frágil vida institucional en la entidad. La circunstancia del gobernador es crítica en sus propios términos. Además, en Guerrero la población está dividida respecto a su salida, a pesar de la pésima estrategia de control de daños del mandatario. La salida del gobernador Aguirre es indeseable, pero parece inevitable, no por la postura del gobierno federal, tampoco por la pretensión panista de defenestrarlo, sino por la decisión del PRD de abandonarlo. El cálculo es puramente electoral, a pesar de que existe evidencia sobre su responsabilidad política por la ausencia de autoridad y el dominio del crimen organizado en varias partes de la entidad, como lo revelan las numerosas fosas clandestinas y los hechos de Iguala. Sin embargo, la cuestión de fondo no es política, sino legal. Ésta es la preocupación del gobernador en dificultades. El problema para él no es su salida, sino lo que le ocurra después de dejar la responsabilidad, en especial porque la crisis no remite a quién gobierne, sino a cómo se ha gobernado. Para Aguirre es fundamental continuar en el encargo hasta dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos y de allí en delante, de acuerdo con la circunstancia, se resolvería su suerte. Sobra decir que de constatarse la versión de que fueron ejecutados su situación sería insostenible. Guerrero es una severa lección. Los acontecimientos hacen pensar en la tesis de que los procesos de modernización suelen reventar en las zonas más pobres, como sucedió en 1994 en Chiapas. Los partidos y todos los gobiernos tienen mucho por aprender. Los alcaldes deberán entender las consecuencias de la connivencia con el crimen; los gobernadores, de la complacencia y el gobierno federal, de no actuar proactivamente en las zonas críticas por el crimen organizado. La circunstancia llama a medidas correctivas, no para regresar a lo que no funcionó, sino para dar mayor espacio a la prospectiva y a la inteligencia.


16

Boletines de Gobierno Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

“Datos Abiertos 100 México”, el primer estudio de compañías que usan Datos Abiertos en México

Por Staff Presidencia Por Staff Presidencia El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección temprana, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama. Actualmente el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. La mayoría de las muertes se debe a que se diagnostican en un estadio avanzado, sobre todo, por la escasa concienciación y

las barreras que dificultan el acceso a los Como parte de la Política Nacional de servicios de salud. Datos Abiertos, la Presidencia de la La sensibilización es el primer paso en República, en colaboración con The la batalla contra el cáncer de mama, ya GovLab de la Universidad de Nueva que en caso de que sea detectado en las York, realiza el primer estudio de 100 primeras fases, las posibilidades de curación compañías mexicanas que utilizan datos gubernamentales abiertos para ascienden a un 97%. crecer sus negocios, desarrollar nuevos En México el cáncer de mama es un productos y servicios o impulsar el valor social. problema de salud: -Desde 2006 es la primera causa de muerte El objetivo de “Datos Abiertos 100 por enfermedad en mujeres de 25 años y México” es proveer una base para evaluar más. -Cada 30 minutos se diagnostica un caso.

el valor económico y social de los datos gubernamentales abiertos, estimular el desarrollo de nuevas compañías que trabajan con Datos Abiertos; y facilitar el diálogo entre las compañías y el gobierno, sobre cómo mejorar la utilidad de los mismos. Las primeras 20 compañías ya fueron identificadas durante la Conferencia Regional de Datos Abiertos para América Latina y el Caribe (ConDatos); sin embargo a través de www.OpenData500. com/mx se buscan las compañías restantes.

Cinco cosas que debes saber sobre Día Nacional contra la Discriminación la Lotería Fiscal del Buen Fin

Por Staff Presidencia El Día Nacional contra la Discriminación se lleva a cabo en el marco de la celebración de la abolición de la esclavitud ordenada por Don Miguel Hidalgo y Costilla el 19 de Octubre de 1810. Este día da pie a impulsar con mayor fuerza la eliminación en todos los ámbitos de la sociedad actitudes que afectan el ejercicio de los derechos y libertades en igualdad de condiciones debido a los prejuicios, estereotipos y estigmas, a fin de mejorar el

contenido y la calidad de la democracia en México. En nuestro país el principio de Igualdad y el Derecho a la No Discriminación para todas las personas está reconocido en el Artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, que prohíbe toda distinción, exclusión o restricción basada en condición social, sexo, edad -entre otras- que impidan o anulen el reconocimiento o ejercicio de derechos.

Por Staff Presidencia El Buen Fin se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre próximo; y también se llevará a cabo la Lotería Fiscal, es decir que quien haga una compra en el Buen Fin en un establecimiento formal y a través de una tarjeta bancaria, entra automáticamente a un sorteo para reembolsar su compra hasta un límite de 10 mil pesos. Estas son las cinco cosas que debes de saber sobre la Lotería Fiscal: Este sorteo se realizará el 2 de diciembre.

Los ganadores recibirán su depósito a más tardar el 24 de diciembre. La Lotería Fiscal para el Buen Fin 2014 tendrá destinados 500 millones de pesos, lo que significa que se puede duplicar a 150 mil ganadores para este año. A más tardar el 13 de noviembre los empleados públicos recibirán parte de su aguinaldo con el objetivo de aprovechar las ofertas. Recuerda que tu compra tiene que ser en un establecimiento formal y a través de una tarjeta bancaria.


Quimioterapia sin perder el pelo

Periódico el Faro

Collage

Lunes 20 de Octubre del 2014

Las verdaderas bondades de la vitamina C

Dalia Huitrón, encargada del departamento de Farmacología en la Facultad de Medicina de la UNAM, señaló que el ácido ascórbico mejor conocido como vitamina C, es un componente que no puede procesarse ni almacenarse en el cuerpo humano por lo que su ingesta debe provenir de los alimentos que consumimos. "La vitamina C es un componente tan necesario para el cuerpo como el restos de las vitaminas, cada una de ellas cumple una función específica en el organismo, no podemos prescindir de unas y consumir en exceso otras pues provocaríamos un desequilibrio".

La vitamina C no se puede sintetizar ni almacenar en el cuerpo, aunque potente en el fortalecimiento del sistema inmunológico sus propiedades no llegan a a aliviar el resfriado. Por Martha Rojas Ciudad de México.- La vitamina C no alivia el resfriado como usualmente se presume, si bien es cierto que tiene altas propiedades inmunológicas pensar que el consumir esta vitamina aliviará todos los males causados por la gripe es un grave error.

El ácido ascórbico es necesario para que los huesos, cartílagos y piel se regeneren, "la vitamina C también es un poderoso antioxidante actualmente se estudia el efecto que estos pudieran producir en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas". Pero no debemos perder totalmente la fe en los beneficios de esta vitamina, pues su consumo puede ayudar a que la piel luzca hidratada, además de retardar los efectos del evejecimiento. Es recomendable que se ingieran al menos 90 miligramos al día de este componente, que se encuentra de manera natural en el brócoli, el kiwi, las fresas, frambuesas, árandanos, moras, espinacas y tomates.

Aterriza avión espacial secreto en EU

AP California, Estados Unidos.- Un avión espacial secreto aterrizó el viernes en una base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la costa del sur de California. El avión no tripulado X-37B, que se asemeja a un mini transbordador espacial, pasó casi dos años dando vueltas a la Tierra en una misión clasificada. Tocó tierra hacia las 09:24 (hora local) del viernes, dijeron funcionarios de la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea. Lo que el avión estuvo haciendo durante sus 674 días en órbita ha sido objeto de conjeturas, a veces espectaculares. Varios expertos creen que lleva equipo de espionaje en su bodega de carga. Otras teorías parecen tomadas de una película de James Bond, entre ellas que la nave sería capaz de capturar los satélites de otras naciones o seguir el laboratorio espacial de China.

En un comunicado escrito que anunciaba el regreso de la nave, la Fuerza Aérea sólo dijo que había estado realizando experimentos en órbita.

Un gorro sueco ayuda a evitar la caída de pelo durante los tratamientos para combatir el cáncer. Por Ivette Tejeda Fernanda empezó a notar las consecuencias de la quimioterapia en su pelo a las dos semanas: se le estaba cayendo. Aunque el tratamiento era necesario para combatir su cáncer de mama, la quimioterapia no distingue entre células sanas y cancerígenas, por lo cual su cabellera se estaba dañando, no de los efectos secundarios más comunes de acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos. Las pacientes que se someten a la quimioterapia tienen opciones como usar diferentes pelucas, mascadas así como no taparse sin embargo gracias a los avances médicos ahora también pueden optar por no sufrir la calvicie, pues a través del dispositivo sueco llamado Dignicap el cual enfría el cuero cabelludo y evita la caída podrán conservar hasta 70% de su pelo. “Funciona enfriando el cuero cabelludo a una temperatura de entre 5 y 3 grados centígrados, dependiendo del volumen de cabello. Cuando los vasos sanguíneos en el cuero cabelludo son enfriados, estos se hacen más pequeños, logrando que una menor cantidad de sangre que contiene los fármacos suministrados durante la quimioterapia llegue a los folículos pilosos” explicó Susana Valdez, directora general de Celeritas, la firma que trajo esta tecnología a México.

El programa X-37B ha pasado por varias agencias federales desde su creación en 1999, entre ellas la NASA. Ahora responde a la Oficina de Capacidades Rápidas de la Fuerza Aérea. Para algunas pacientes no representa un problema perder el El avión que aterrizó el viernes es uno de los dos pelo, sin embargo hay otras para que construyó Boeing. Esta es la tercera misión del las cuales puede ser bastante programa, que se inició en diciembre de 2012. incómodo e incluso desagradable. “En estas pacientes se vuelve El avión tiene 2.9 metros de altura y cerca de 9 de vital importancia minimizar metros de largo, con una envergadura de menos la pérdida de cabello, además de 4.5 metros. que elevan su autoestima pueden continuar con sus Pesa casi 5 mil kilogramos y tiene paneles solares actividades diarias sin tener que se despliegan para cargar sus baterías una vez que dar explicaciones sobre su en órbita. La Fuerza Aérea dijo que planea lanzar enfermedad” comenta Valdez. el próximo año la cuarta misión del X-37B desde Cabo Cañaveral, Florida. Según la revista médica Psycho

Oncology, para las mujeres con cáncer de mama la alopecia o pérdida de cabello está ubicado como el efecto secundario más traumático, estresante y difícil de los efectos secundarios a afrontar, derivando que un 8% de las pacientes decida mejor no someterse a la quimioterapia, poniendo en riesgo aún más su salud. El procedimiento para quienes quieran y sean aptos para usar Dignicap es muy sencillo, media hora antes a la quimioterapia es necesario colocar una especie de gorro a la cabeza en el cual circula el líquido refrigerante y se encuentra conectado al dispositivo de control. En este momento estará a temperatura ambiente pero una vez colocado se comenzará a bajar la temperatura gradualmente hasta los tres o cinco grados centígrados por el tiempo que dure la quimioterapia. “Una vez que esta concluye, se debe dejar la gorra de enfriamiento por algún tiempo más mientras el medicamento circula por la sangre. Este tiempo va de 90 a 120 minutos, dependiendo del tipo de medicación y la cantidad de dosis” explica la directora de Celeritas. A pesar de que es un proceso completamente automatizado que requiere una mínima supervisión del personal médico, como parte de completar el enfoque integral que se maneja con Dignicap, Valdez explica que las enfermeras y asistentes reciben capacitación para ser empáticas con las pacientes y que se sientan lo más cómodas posibles durante el enfriamiento, “tenemos pacientes que incluso dicen que casi vienen a su spa” comenta la directora de Celeritas. ¿Dónde conseguirlo? Sólo el hospital privado San Angel Inn Chapultepec y el Centro Médico ABC en la Ciudad de México cuentan con esta tecnología así como dos unidades del sector público, el Hospital de Especialidades de Zumpango y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) de Toluca.


Recomiendan evitar consumo de sal y azúcar en dieta Especialista pide evitar los excesos y cuidar el consumo de carbohidratos El Informador Guadalajara.- La nutrióloga clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta entidad, Patricia Patlán Canchola, sugirió a la población evitar los excesos de sal y azúcar en la dieta diaria, además cuidar el consumo de carbohidratos. Resaltó la importancia de controlar el consumo de sal, dado que la ingesta diaria de sodio no debería exceder de tres a cuatro gramos diarios, considerando que los alimentos por sí solo ya cuentan con hasta dos gramos de este elemento, lo ideal, incluso, sería no utilizar sal adicionada en los platillos. En cuanto el consumo de azúcar refinada, mencionó que esta puede encontrarse en muchos alimentos de la dieta diaria, por lo tanto es factible caer en excesos, sobre todo si además consumimos golosinas, pastelillos u otros alimentos dulces. En un comunicado, afirmó que la alimentación del mexicano varía conforme a la región de cada país, y mientras en algunas entidades la dieta se basa prioritariamente en el consumo de carnes y proteínas, en Jalisco la dieta se conforma prioritariamente de carbohidratos. "Consumimos más lo que tiene base de maíz, tortilla, tostadas, pozole; sin embargo nosotros estamos en una zona donde se produce más fruta y verdura y por eso la incluimos en nuestras preparaciones diarias", destacó. Explicó que en sí la dieta del mexicano no es la responsable del creciente problema de obesidad y sobrepeso que existe en el país, sino la forma de consumir los alimentos de cada persona, los excesos y el incluir en su alimentación otros productos ajenos como las golosinas, las grasas o la llamada "comida chatarra".

problema es la forma de prepararlo o dónde lo consumimos; si es hecho en casa puede elegirse carne magra, pierna o pollo y no adicionar grasas", indicó. Señaló que para tener una alimentación saludable, se deben consumir cinco raciones diarias de frutas y verduras de colores combinados, a fin de potencializar sus efectos antioxidantes. Otra recomendación es ingerir diariamente máximo 30 calorías por cada kilogramo de peso en los adultos y dividir las comidas en cinco, tres normales y dos colaciones a fin de extender la sensación de saciedad entre la toma de un alimento y otro y además acelerar el metabolismo. Muy importante es también fomentar el consumo de frutas y verduras desde la niñez dado que la obesidad y el sobrepeso se gestan desde edades tempranas, y brindar lactancia materna en los infantes en lugar de fórmulas lácteas que tienden a sobrealimentar de forma artificial a los bebés, apuntó la experta del Seguro Social. Asimismo, reiteró que combatir el sedentarismo es fundamental para prevenir el sobrepeso y obesidad y para garantizar la asimilación de glucosa y la absorción de otros nutrientes aportados por la nutrición diaria. Patlán Canchola apuntó que lo óptimo es realizar hasta 150 minutos de ejercicio por semana, adicionales a otras actividades diarias, como el quehacer en el hogar, subir escaleras en la oficina o caminar algunas calles, dado que existe una gran diferencia entre ejercitarse y únicamente estar en movimiento.

"El pozole, es un platillo equilibrado, tiene los tres grupos de alimentos requeridos, el

Este es el mapa del 'último refugio' para los arrecifes de coral

Por Maggie Hiufu Wong Un equipo de científicos acaba de terminar lo que literalmente podría describirse como uno de los trabajos más sorprendentes del mundo; la topografía y mapeo de los arrecifes de coral en el Triángulo de coral del sureste de Asia, frente a la costa de la isla Sulawesi de Indonesia. Como parte de la Inspección Catlin del Mar, equipos de la Universidad de Queensland de Australia, la Universidad Sam Ratulangi de Indonesia y el Instituto de Ciencias de Indonesia, pasaron un tiempo bajo el mar durante varias semanas cerca de la ciudad

Un buen desayuno: remedio contra la diabetes

Ayunar aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad en algún momento de tu vida.

temblor

Por Ana Estrada

se “enchina” la piel

Ciudad de México.- Una persona sana que mantiene ayunos prolongados tiene un 21% más riesgo de desarrollar diabetes en algún momento de su vida y los hombres tienen 27% más riesgo de sufrir un paro cardiaco. Sólo el desayuno proporciona el 25% de la energía total que el cuerpo requiere a lo largo del día y mantener ayunos prolongados aumenta seriamente el riesgo de desarrollar diabetes.

confusión

Tan sólo en México hay más de 13 millones de personas enfermas de diabetes de las cuáles únicamente 6 millones han sido diagnosticadas. El año pasado 80 mil 788 personas murieron en México por complicaciones relacionadas con esta enfermedad, lo que significó nueve muertes cada hora por esta razón. “Desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo, es un dicho muy cierto: el desayuno aporta los nutrimentos y la energía que se requieren para todo el día”, afirma Marisol Olarra, coordinadora de nutrición de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), quien además señala que al desayunar las personas son más productivas en su trabajo y tienen una mayor claridad mental a lo largo del día. Como parte de una campaña de concientización acerca de esta enfermedad, la FMD creó el “Plato Azul”, una serie de tips para desayunar sanamente y que contienen desde frutas y verduras, hasta cereales y productos de origen animal en cantidades balanceadas.

En realidad, detalló la experta, la forma de preparación de los alimentos puede hacer la diferencia en cuanto a la aportación nutricional. Prueba de esto es el propio pozole mexicano.

Investigadores mapearon las áreas del Triángulo de coral, uno de los lugares con más arrecifes en la Tierra

18

de Manado para registrar datos y mapear arrecifes en lo que la inspección dice “podría convertirse en uno de los últimos refugios de la Tierra para los arrecifes de coral”. El esfuerzo fue parte de un proyecto mayor para mapear el Triángulo de coral, que abarca 647 millones de hectáreas de tierra y mar ubicadas dentro de los territorios de Indonesia, Malasia, Filipinas, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Timor-Leste. El “Triángulo de coral” se refiere a la forma casi triangular de las aguas entre los océanos Pacífico e Índico. Es uno de los criaderos más cruciales del mundo para la biodiversidad marina, es hogar del 75% de todas las especies conocidas de coral, incluidas casi 600 especies de corales que forman arrecifes y 3,000 especies de peces de arrecife.

Con esto se pretende recalcar la importancia de consumir un desayuno equilibrado, tanto como parte de un tratamiento para diabéticos como para prevención de la enfermedad en personas sanas. Además, la FMD destaca que combinar una alimentación sana con el incremento de actividad física y reducción de peso, el riesgo de contraer la enfermedad se reduce hasta un 43% y, para quienes ya la padecen, aumenta su esperanza de vida. Ojo con la hipoglucemia En las personas con diabetes, el no desayunar puede generar hipoglucemia, que es cuando los niveles de glucosa en la sangre están muy por debajo de 70 mg/dL. Es fácil reconocer los síntomas: ansiedad

sudor frío

habla incoherente desmayo Al identificar los síntomas el tratamiento inmediato es que el paciente coma algo dulce y esperar 15 minutos para realizar una medida de glucosa. ¿Qué aporta el desayuno? Es el alimento que cubre las principales necesidades de vitaminas y minerales. Al desayunar, nuestro cuerpo consume menos grasas y colesterol. Las personas que desayunan tienen mayor habilidad para resolver problemas a lo largo del día y mayor claridad mental. Aumenta la productividad de las personas. Mitos vs. realidades ¡Evita los jugos diarios! En realidad, el jugo de frutas como la naranja, no aporta fibra al cuerpo y sus contenidos de azúcares son muy altos. ¿Te encanta el licuado? Sin duda un licuado con cereales, leche y frutas es muy completo y delicioso, pero no aporta los nutrientes necesarios por lo que no se recomienda consumirlo todos los días. Sí, la miel es un endulzante natural saludable, sin embargo evita consumirlo a diario y en grandes cantidades pues es un alimento que aumenta considerablemente la glucosa. No desayunar, no te ayudará a bajar de peso. Está comprobado que el ayuno prolongado provoca un efecto contrario pues, el cuerpo cree que no se consumirán alimentos a corto plazo, por lo que prefiere “guardar energía”.


Periódico el Faro

Negocios

'Engordan' exportaciones de cerdo

Lunes 20 de Octubre del 2014

Por Monserrat Bosque México.- En lo que va del año, las exportaciones de carne de cerdo registran un monto histórico, según datos de la Secretaría de Economía. Se han enviado fuera de México 66 mil 500 toneladas de este producto, 10 por ciento más que el año pasado y su mayor volumen de los últimos 10 años.

Destina firma 2,800 mdp a Chiapas-Mayab

Alejandro Ramírez, director general de la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM), aseguró que este año esperan cerrar con envíos fuera del País que ronden las 84 mil toneladas. "Aún representan un porcentaje pequeño de la porcicultura, sólo el 5 por ciento de la producción nacional, pero es una cifra que está creciendo rápidamente, en gran medida gracias a los esfuerzos de promoción y también a la fuerte demanda a nivel internacional", dijo. Aseguró que actualmente existen condiciones muy favorables para

el negocio porcícola, dentro y fuera del País, las cuales deben ser aprovechadas por los productores para incrementar sus capacidades productivas. "Tenemos una demanda nacional e internacional creciente, los países asiáticos están demandando una gran cantidad de esta proteína, y son los países latinoamericanos los que en el mediano plazo tendrán el mayor potencial para satisfacer esa demanda", mencionó. Además hay condiciones favorables para la producción, gracias a los precios estables en los granos. Indicó que, en el caso de la demanda nacional de carne de cerdo, tan sólo en 2013 el consumo per cápita se incrementó 600 gramos con respecto al año previo, para ubicarse en 16.6 kilogramos al año. Agregó que con este creciente nivel de consumo, se podría fácilmente alcanzar, en los próximos 3 años, un consumo per cápita de 20 kilogramos al año.

Seguros médicos contra el cáncer

Antes de contratar un plan de gastos médicos mayores, sigue estos pasos para elegir la opción que te dará una mejor cobertura. Por Alan Miranda Ciudad de México.- Además de los 6 mil millones de pesos que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) planea invertir para rehabilitar el ferrocarril Chiapas-Mayab, Viabilis, la dueña de la concesión, tiene contemplado desembolsar otros 2 mil 800 millones durante los próximos 4 años. María Isabel Pons, directora general adjunta de Viabilis, explicó que estos recursos se comenzarán a desplegar en cuanto la empresa asuma la operación del ferrocarril, cuya longitud asciende a mil 600 kilómetros. Los recursos privados serán destinados a la construcción de terminales intermodales y la instalación de tecnología para mejorar la eficiencia y brindar un mejor servicio a los clientes, señaló. Esta red está compuesta por dos líneas. La Línea Chiapas va de Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, a Ixtepec, Oaxaca, pasando por Tapachula, Arriaga y Tonalá, mientras que la Mayab conecta el puerto veracruzano de Coatzacoalcos con Puerto Progreso, Tizimín y

Valladolid, en Yucatán, pasando por Tenosique, Por Ivette Tejeda Escárcega, Campeche y Mérida. En los últimos años, la operación de la infraestructura y el material rodante han estado a cargo de la empresa paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), que también opera la línea que conecta los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, que enlazan las dos líneas del Chiapas-Mayab. Sin embargo, el año pasado, el Gobierno federal avaló que la concesión pertenece a la compañía de origen español, que la compró al anterior concesionario, Genesee & Wyoming, en 2007. Aquella compañía abandonó la licitación por la imposibilidad de operarla por los daños causados por el huracán "Stan" y la tardanza de la SCT para reparar los daños. A pesar de esto, la SCT todavía no ha dado una fecha definitiva para el traspaso de la operación a la compañía, admitió Pons.

México.- El esfuerzo de una paciente en su lucha contra el cáncer de mama está lleno de altibajos físicos y emocionales, sin embargo esto también puede extenderse al terreno financiero. Enfrentar un diagnóstico de este tipo sin tener cobertura de servicios de salud por parte del sector público puede llevar a una familia a la bancarrota, advierte Dolores Armenta, directora de Salud y Gastos Médicos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), pues aunque el costo promedio que pagan las aseguradoras por esta enfermedad es de 172 mil pesos pero algunos tratamientos llegan a costar hasta 16 millones de pesos.

Viabilis desea asumir el control tan pronto como “Podemos contar con una buena cobertura que nos ofrezca sea posible.

tranquilidad desde el aspecto económico y nos dé seguridad de que recibiremos la atención médica oportuna. Solo 7% de la población mexicana tiene un seguro de gastos médicos mayores, la mayoría tiene seguridad social o están cubiertos por el seguro popular, pero en ocasiones es mejor no someterse a todo el procedimiento de estas instituciones y sus tiempos de espera” comenta la actuaria de la AMIS. Armenta explica que el cáncer es un padecimiento cubierto por casi todas las compañías de seguros, siempre y cuando no se padezca o exista al contratar el seguro, debido a que el propósito del seguro es cubrir las enfermedades o accidentes futuros. El tratamiento contra el cáncer de mama puede ir de uno a cinco años, e incluye cirugías, quimioterapias, radioterapias, consultas médicas y medicamentos, gastos que pueden aligerarse con un seguro de gastos médicos que además incluyen diagnóstico reincidente.


onomía de se observó ercados de lcanzados ara fortaledependen un cambio listas antises miems platafortendencia

Mozilla y Telefónica lanzan servicio para hacer videollamadas gratis

El navegador destaca que la alianza con Telefónica se da por medio de TokBox, plataforma que ofrece videollamadas en tiempo real y que permitirá que el servicio esté disponible para millones de usuarios. Notimex

Ciudad de México.- Las empresas Mozilla y Telefónica se unieron para lanzar Firefox Hello, servicio que ofrecerá a los usuarios llamadas de voz y video gratuitas, sin tener que descargar software ni crear una cuenta.

ce videollamadas en tiempo real y que permitirá que el servicio esté disponible para millones de usuarios. El servicio por ahora está disponible en Firefox Beta y permite conexiones con cualquier persona que tenga un navegador con WebRTC, como es el caso de Firefox, Chrome y Opera.

A través de su sala de prensa virtual, el navegador Mozilla informó que Firefox Hello supera las restricciones de otros servicios de comunicaciones con el uso de tecnología de tiempo real Web Real Time Communication (WebRTC), compatible hoy en día con muchos navegadores modernos. Destaca que la alianza con Telefónica se da por medio de TokBox, plataforma que ofre-

Nuevos medidores podrían generar ahorros a la CFE

20

Farmacéutica india planea invertir 50 mdd en México

La farmacéutica de origen hindú, Hetero Drugs invertirá 50 millones de dólares para la apertura de una nueva planta en México. Redacción

La compañía india Hetero Drugs planea invertir 50 millones de dólares para una nueva planta en México para seguirse desarrollando como uno de los principales fabricantes y proveedores de principio activo en la región, dijo Adrián Ruíz, Director General en México. “En 3 años de actividades de las oficinas de Hetero Drugs en México, hemos firmado cerca de 30 contratos con diferentes compañías, vendemos cerca de los 10 millones de dólares en Apis y este año iniciamos la venta de producto terminado, ya que hemos empezado a obtener registros por parte de la autoridad sanitaria, esperamos terminar con alrededor de 40 registros para este fin de año”, explicó Ruíz.

nancias por 1 billón de dólares como corporativo internacional. Sobre la importancia de la industria farmacéutica en México, Adrián Ruíz explicó que le representa 16 mil millones de dólares anuales; por lo que es una industria grande y creciente. “Todos los años ha crecido por lo menos un dígito, pero en constante alza; el volumen ha aumentado también y sin hablar de estancamiento, crecemos en volumen aunque ya no lo hacemos tanto en valor financiero, por el alto nivel de competencia y de oferta que empieza a haber en el país, de productores cada día con más calidad”, añadió.

La compañía India cuenta con más de 25 años de presencia a nivel global y en México; así como ga-

Grupo Hermes invertirá 140 mdd en nuevo hotel

Grupo Hermes invertirá 140 millones de dólares para construir un segundo hotel en su complejo turístico Playa Mujeres, el cual tendría unas 450 habitaciones y operará bajo la marca Dreams y estaría listo en 2016. Por Norma Anaya Cancún.- Grupo Hermes, de Carlos Hank Rhon, anunció una nueva inversión por 140 millones de dólares para la construcción de su segundo hotel en el complejo turístico Playa Mujeres, propiedad de la familia Hank, y de nueva cuenta en conjunto con la operadora AM Resorts. El uso de medidores inteligentes de electricidad podría generarle ahorros a la CFE del orden de 40 por ciento sobre las pérdidas que hoy registra, estimó Cisco, quien aseguró que la empresa del Estado ya lanzó la licitación para la aplicación de esta tecnología. Notimex El uso de medidores inteligentes de electricidad podría generarle ahorros a la CFE del orden de 40 por ciento sobre las pérdidas que hoy registra, estimó Cisco, quien aseguró que la empresa del Estado ya lanzó la licitación para la aplicación de esta tecnología. Detalló que actualmente un trabajador de la CFE pasa a un inmueble y toma una lectura de manera semi manual y luego regresa a la oficina, y dos meses después el consumidor recibe su factura, lo cual le genera a la empresa un costo importante, que son las pérdidas no técnicas. En tanto, las pérdidas técnicas corresponden al robo de luz, conexión, reconexión, pérdidas en corrientes y voltajes.

"Con un proyecto únicamente de medición inteligente estaríamos hablando de un rango de 40 por ciento de ahorro de pérdidas técnicas, más las cuestiones de fallas no técnicas, es decir, un cobro eficiente y expedito, que no haya robos, disminuir las pérdidas de corrientes y voltajes", estimó. El representante de Cisco reconoció que la aplicación de esta tecnología representaría varios millones de dólares, pero el retorno de inversión se vería a lo largo de tres años. Asimismo, indicó que la tecnología de Cisco sirve para controlar también medidores de agua y gas, toda la parte de distribución automática de la CFE y las luminarias, como si se aplicara el concepto de Smart City. Al precisar que Cisco ya trabaja con la CFE, precisó que la empresa del Estado tiene para este proyecto la licitación del paquete 19-21 segunda fase para la zona del Bajío; "la CFE ya emitió licitaciones para probar un stock de comunicaciones con soluciones importante", añadió el directivo

Gustavo Espinosa Carvajal, director general corporativo de Grupo Hermes, comentó que el nuevo proyecto que contempla unas 450 habitaciones y operaría bajo la marca Dreams, arrancará este mismo año con estudios iniciales y podría estar listo en 2016.

Secrets Playa Mujeres, que operará bajo el esquema sólo adultos, cuenta con 424 habitaciones y suites, nueve restaurantes temáticos, salones para eventos y convenciones, además de centro de espectáculos, abrirá sus puertas el próximo 15 de noviembre. “Estamos contentos, el momento del país es importante, el turismo es fundamental para la generación de empleo, Quintana Roo es el estado de mayor afluencia de turistas con oferta de primer mundo y el presidente del consejo, Carlos Hank Rhon aprobó el nuevo proyecto y antier firmó contrato con AM resort para arrancar este año”. Añadió que con base en los estudios que iniciarán para el segundo complejo se definirá si el financiamiento estará a cargo de Banorte, como sucedió en el caso del primero, o del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

El directivo comentó también sobre el interés del consorcio de participar en la obra de construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, “todos queremos aunque sea con una parte, pues es un proyecto muy grande”, además del tren transpeninsular, “es infraestructura y tenemos un equipo muy bueno”.

Cabe señalar que el complejo Turístico Playa Mujeres es uno de los más exclusivos de México y su construcción inició hace ya más de una década sobre una superficie de 376 hectáreas. Hasta ahora alberga varios complejos hoteleros de grupos españoles y un campo de golf con diseño de Greg Norman.

En entrevista con El Financiero en el marco de la presentación del hotel Secrets Playa Mujeres, el primer hotel de Grupo Hermes y en el que invirtieron 130 millones de dólares, recordó que como constructores participan en proyectos de infraestructura, pero con este primer hotel incursionaron en el sector turístico.

Por otra parte, comentó que hacia el cierre del 2014, año que consideró “fabuloso”, participan en la construcción de la obra civil del primer tramo del tren Toluca México, en sociedad con OHL y construirán el Museo Barroco, en Puebla, además del segundo tramo de Cutzamala II.


21

Peso gana en el día 0.15% ante el dólar y en la semana retrocede 0.86% Mezcla mexicana cierrala semana en 77.68 dpb El precio de la canasta de petróleo de exportación cerró la semana en 77.68 dólares por barril; pese al aumento de las últimas dos sesiones, el balance semanal es negativo, en 3.20 dólares. EFE

El dólar cierra en 13.5325 unidades a la venta en el mercado de mayoreo, lo que implicó para el peso su segunda apreciación consecutiva. Por Esteban Rojas El viernes, datos económicos fuertes reportados en Estados Unidos ayudaron a impulsaron el ánimo de los mercados y a la compra de activos de mayor riesgo, lo que ayudó para que el peso terminara en terreno positivo. De acuerdo con datos del Banco de México, el dólar cerró en 13.5325 unidades a la venta, con lo que se alejó de mínimos de 27 meses. En el día, el peso avanzó 2.10 centavos, semejante a 0.15 por ciento. En el periodo del 13 al 17 de octubre, la moneda nacional registró un retroceso de 0.86 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en pro-

medio por debajo de 13.65 pesos. La ganancia del peso, en la última jornada de la semana, resultó todavía más significativa si se considera que se dio a contracorriente de un avance del dólar en el mercado internacional. El billete verde ganó 0.22 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas referenciales. Datos económicos mejor a lo esperado en los Estados Unidos ayudaron a mejora la percepción del riesgo. En este caso sobre todo sobresale la mejoría en la confianza del consumidor y el comportamiento del sector construcción. El tipo de cambio en operaciones de mayoreo ha presentado una mayor volatilidad, registrando un máximo en 13.63 y un mínimo en 13.34 pesos. Es posible que pueda respetar estos parámetros algunos días, a la espera de una mayor información que le puedan dar una nueva dirección.

Onza de oro cierra en rojo, pero mantiene brillo en lo que va del mes: gana 2.5%

Las señales de enfriamiento de la economía mundial y las expectativas de que la Fed podría moderar sus planes para normalizar su política monetaria han rescatado a la onza del oro desde sus mínimos del año. Redacción

Las cotizaciones del oro retrocedieron por segunda jornada consecutiva en el Commodity Exchange (Comex), frenadas por un rebote de los mercados accionarios, un contexto que moderó la demanda de metales preciosos como una cobertura de inversión. El contrato del oro para entrega en diciembre descendió 0.2 por ciento para colocarse en mil 239.30 dólares la onza, para acumular una ganancia de 1.4 por ciento en la semana. El metal dorado acumula una ganancia de 2.5 por ciento en lo que va del mes --después de desplomarse 5.9 por ciento en septiembre--, luego de que oficiales de la Reserva Federal advirtieron que la reciente desaceleración

de la economía mundial podría moderar los planes de la Fed para comenzar a elevar sus tasas de interés. El miércoles hasta mil 250.30 dólares, su mayor cotización desde el 11 de septiembre, después de que el 6 de octubre el metal dorado descendió hasta mil 183.30 dólares, su menor cotización del año. Desde el punto de vista técnico, la onza del oro debe consolidarse sobre la resistencia de los mil 250 dólares, clave para confirmar un cambio de tenendencia.

El precio de la canasta de petróleo de exportación cerró la semana en 77.68 dólares por barril, lo que significó un aumento de 98 centavos frente al nivel registrado el jueves, esto luego que en los mercados internacionales indicadores de referencia, como el WTI de Estados Unidos y el Brent de Inglaterra, también aumentaron en 0.05 y 1.69 dólares, respectivamente. Sin embargo, aun cuando la también llamada mezcla mexicana registró dos sesiones de alza desde los mínimos alcanzados el pasado miércoles, el balance semanal aún es negativo, al reportar un descenso de 3.20 dólares frente su nivel de siete días antes. En las últimas tres semanas, este indicador muestra una reducción de 11.40 dólares por barril. Esta recuperación se atri-

buye a los datos positivos de la economía de Estados Unidos, además de que se observó una importante demanda en los mercados de físicos, toda vez que los precios alcanzados representaron una oportunidad para fortalecer las reservas de naciones que dependen del petróleo. Pero esto no anticipa un cambio de tendencia, por el contrario, analistas anticipan que en la medida que los países miembros de la OPEP no reduzcan sus plataformas de exportación, continuará la tendencia de baja del petróleo.

Tras la tormenta viene la calma: recortan bolsas pérdidas semanales

Los mercados tuvieron este viernes buenas recuperaciones en sus principales promedios de precios, pero no fueron suficientes para borrar las pérdidas semanales luego de las fuertes turbulencias de las sesiones recientes. Los mercados parecen tranquilizarse. EFE

Este viernes los mercados accionarios de México y Nueva York concluyeron la jornada con fuertes incrementos, en lo que en la práctica fue una recuperación luego de las pérdidas recientes. Sin embargo, las ganancias no fueron suficientes para borrar las pérdidas de las anteriores cuatros sesiones de la semana. El principal factor que detonó la reacción pudo ser la postura expresada el jueves por James Bullard, presidente de la Fed de San Luis, quien apoyó la posibilidad de que el Banco Central le diera pausa a su estrategia del tapering, que recorta el monto de las compras de activos, con lo cual se mantendría la

compra de bonos actual por un monto de 15 mil millones de dólares. Pero lo importante fue la señal para los mercados: una visión de que se mantendrían por un tiempo prolongado los programas de estímulo monetario. La noticia tuvo la virtud de contener el creciente pesimismo que prevalecía entre los inversionistas.

Por lo demás, los mercados estuvieron apoyados por una serie de indicadores positivos en la industria de la construcción de vivienda en Estados Unidos, pero también en la confianza de los consumidores, además de los favorables reportes trimestrales de las empresas. Entre ellos los de General Electric y los de Morgan Stanley, títulos que concluyeron con incrementos de 2.35 y 2.12 por ciento, en el mismo orden.

Extiende alza Wall Street; insuficiente para escapar de la caída semanal Los reportes corporativos mejores a lo es- ley y General Electric, renuevan el apetito por

perado de Morgan Stanley y General Electric ayudaron a mejorar el ánimo de los inversionistas sobre la economía mundial. EFE

Wall Street opera con una ganancia superior a uno por ciento a media jornada; sin embargo, el avance resulta insuficiente para evitar su cuarta caída semanal consecutiva. La expectativa de que la Reserva Federal pueda moderar la reducción de su programa de estímulos en vista de la reciente debilidad de la demanda global, influía positivamente en los indicadores estadounidenses. Una serie de datos económicos positivos en Estados Unidos, incluyendo la confianza del consumidor, así como reportes trimestrales mejores a los previstos de Morgan Stan-

el riesgo.

El selectivo S&P 500 avanzaba un 1.57 por ciento hasta mil 890.41 puntos, pero acumula una caída de 0.6 por ciento en la semana, lo que representa su cuarta caída semanal consecutiva. El S&P 500 se ha replegado 6.1 por ciento desde su récord de 2 mil 011.36 unidades, establecido el 18 de septiembre El índice industrial Dow Jones subía 1.8 por ciento hasta los 16 mil 406.13 puntos, su primer avance en 7 sesiones. El índice compuesto del mercado Nasdaq avanza un 1.42 por ciento a 4 mil 277.34 enteros. Los reportes corporativos mejores a lo es-


Es ex senador asesinado por su hijo

Periódico el Faro

Seguridad

Lunes 20 de Octubre del 2014

Detienen a seis por caso Atlixco

de los domicilios para llevarse a estas personas, dijeron testigos. La diputada federal Roxana Luna informó que los detenidos son Raúl Contreras Montes, de 35 años de edad; Camilo Tamayo; Fausto Montes García, de 29; Vicente Juárez, de 57; Florentino Tamayo, de 57, y Álvaro García, de 32 años. "El ambiente en Chalchiuapan es de indignación e impotencia, prudencia les pido compañeros", tuiteó la legisladora.

Por Andrés Sánchez Pastén

La comunidad desconoce a dónde los trasladaron y la Procuraduría del Estado aún no ha emitido una postura oficial sobre el tema.

Puebla.- Seis pobladores de la Junta Auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan fueron detenidos esta madrugada en un operativo de la Policía Ministerial y Estatal de Puebla. El aseguramiento respondió presuntamente a que tienen órdenes de aprehensión luego de participar en el enfrentamiento con policías estatales en la autopista Puebla-Atlixco, el pasado 9 de julio, en donde fue herido y posteriormente murió un menor de edad. Durante la acción, los agentes, quienes portaban armas largas, violaron puertas y rompieron cristales

Cae líder de Guerreros Unidos

Por Abel Barajas

México.- La Procuraduría General de la República capturó ayer en la carretera México-Toluca a Sidronio Casarrubias Salgado, identificado por las autoridades federales como líder máximo de la organización criminal Guerreros Unidos.

Casarrubias fue capturado en un puesto de revisión en la Autopista México-Toluca, con dirección a la capital mexiquense, cuando iba acompañado de por lo menos una persona.

La PGR informó que durante la madrugada fueron consignados 9 integrantes de Guerreros Unidos y por la tarde un total de 25 personas, 14 de ellos policías de Cocula, 10 policías de Iguala y un civil.

Murillo Karam dijo que en sus primeras declaraciones, el líder criminal negó haber ordenado el asesinato de 6 personas y la desaparición de 43 normalistas en Iguala, aunque aceptó que fue informado de los hechos y no se opuso a estos crímenes.

En un comunicado emitido esta noche la dependencia indicó que desde que se hizo cargo de la investigación de la desaparición de normalistas ha detenido a 24 policías municipales y 16 integrantes de la organización criminal, así como a su jefe, Sidronio Casarrubias.

A pesar de la detención del jefe de esta organización,

El Gobierno de Veracruz lamentó los hechos ocurridos en la funeraria Bosques del Recuerdo, en la capital veracruzana.

Según el reporte, el hijo del ex senador fue trasladado a un hospital, donde se reporta como muy grave.

"El Gobierno del Estado lamenta los hechos que se registraron este viernes por la tarde en la funeraria Bosques del Recuerdo, ubicada en la ciudad de Xalapa, donde falleció el ex senador José Luis Lobato Campos y su esposa Olga Yolanda Borguetti", indicó el Gobierno estatal en un comunicado.

José Luis Lobato Campos fungió como senador del partido Convergencia en la LX y LXI legislaturas. Previamente ocupo cargos como coordinador de circunscripción de la secretaría de organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, secretario adjunto del CEN tricolor y fue 9 veces delegado del mismo Comité en Veracruz del PRI.

"De acuerdo con los primeros

Caen siete asaltantes en Morelia

Encarcelan a 34 por caso Iguala La PGR encarceló hoy en el Penal Federal El Rincón, en Nayarit, a 34 personas por presunta implicación en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, registrada el pasado de septiembre.

El mando delictivo, ayer detenido, es hermano de Mario Casarrubias Salgado "El Sapo Guapo", quien el pasado 1 de mayo fue capturado en Toluca, Estado de México, por elementos de la Policía Federal. Tras su captura, le sucedió Sidronio en el mando.

México.- El ex senador José Luis Lobato Campos y su esposa Olga Yolanda Borguetti fueron asesinados por el hijo de éste, quien después se disparó, en Xalapa.

peritajes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ), las personas perdieron la vida cuando José Luis Lobato Calderón, hijo del occiso, accionó un arma de fuego en contra de ambos, para después dispararse".

a la que se le atribuyen las desapariciones de los normalistas en Iguala, el Procurador Murillo Karam dijo que aún están investigando el móvil de este secuestro masivo, sin que se tenga certeza absoluta.

En rueda de prensa, el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio; y el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, dieron a conocer la detención.

A su vez, Zerón de Lucio precisó que Casarrubias, quien portaba una credencial falsa al momento de su captura, tenía el antecedente de haber estado detenido en Estados Unidos.

Reforma

de su 43 26

La Sedena y la PGR han asegurado hasta el momento 225 armas de fuego a los agentes de las dos policías municipales, para investigar si fueron accionadas en alguno de los homicidios o contra los estudiantes. Los elementos, presuntamente cómplices de la organización Guerreros Unidos, fueron trasladados esta tarde desde las oficinas de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, en un operativo al que inicialmente tuvieron acceso los medios de comunicación.

Adán García Morelia.- Siete personas fueron detenidas por su presunta relación con una banda de asaltantes que operaba en Morelia. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) informó que están implicadas en al menos 38 robos con violencia en comercios y vehículos de empresas farmacéuticas. Su captura fue realizada en la comunidad de Uruapilla, en la zona rural de Morelia. "Al momento que elementos de Fuerza Ciudadana llevaban a cabo un recorrido de inspección y prevención por las calles de esta localidad, observaron que algunas personas estaban descargando varios objetos de un vehículo, una de las cuales tenía una arma de fuego en la cintura", explicó Carlos Hugo Castellanos, titular de la SSP. Indicó que

en ese sitio fueron capturados Arturo, los hermanos Guillermo Benjamín y Martín Antonio; Álvaro, Iris Iliana, y las hermanas María Luisa y Ana María, todos vecinos de esta ciudad. "Quiero resaltar que la detención se logró sin ningún incidente", destacó el mando en un mensaje que leyó ante la prensa. Detalló que además les aseguraron un arma de fuego calibre 9 milímetros, así como un cargador con cinco cartuchos y envoltorios de plástico con características a la droga conocida como cristal, y pasta con características propias de heroína. "Los elementos de Fuerza Ciudadana realizaron una inspección a las cajas, en las que se localizaron varias tabletas y soluciones médicas propiedad de una empresa farmacéutica nacional", comentó.


Escasea gasolina Premium por ordeña

Otras fuentes confirmaron que la situación se dio luego de que la petrolera detectó una ordeña "extraordinaria" en algún punto del ducto que traslada el combustible desde Tampico. Explicaron que, para evitar mayores robos, Pemex procedió a cerrar válvulas, con lo que se paró el abasto normal a la zona metropolitana de Monterrey. Este diario constató la escasez de Premium en zonas de San Pedro, San Nicolás y la capital nuevoleonesa, ya que, de 24 estaciones visitadas, 8 no contaban con el combustible.

Reforma México.- Los consumidores ya están resintiendo un efecto de la ordeña a ductos de Pemex: el desabasto de gasolina. En Monterrey, algunas estaciones de servicio dejaron de surtir Premium desde el jueves y a otras les quedaba poca, según constató Grupo Reforma en recorridos. En tanto, en Guadalajara, hubo escasez tanto de Premium como de Magna. Un ejecutivo de una cadena de gasolineras de Nuevo León que pidió el anonimato dijo que 22 por ciento de las estaciones no surtió ayer Premium.

"Desde el lunes dejamos de recibir con normalidad (la gasolina)", expresó el gerente de una estación de servicio. En Jalisco, el Gobernador Aristóteles Sandoval atribuyó el desabasto a que hubo inconvenientes con el traslado del combustible debido al mal tiempo. En tanto, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros afirmó que la escasez se debió a la ordeña. Al respecto, Pemex aseguró que sí hay disponiblidad de combustibles y que el problema radica en la distribución. Indicó que Jalisco, Colima y Monterrey son las zonas afectadas.

Asesinato de líder panista, con tintes políticos: PGJ El procurador Iñaky Blanco detalló que Braulio Zaragoza Maganda fue citado con engaños en el restaurante del hotel El Mirador. Notimex México.- El crimen del secretario general del PAN, Braulio Zaragoza Maganda, fue diseñado por los propios panistas, para obtener una diputación y un cargo en la dirigencia estatal de ese partido en Guerrero, dio a conocer el procurador de Justicia de Guerrero, Iñaky Blanco. "El Ministerio Público ordenó la localización de Eder Andy y Andy Manuel, ambos de apellido González, quienes fueron presentados a fin de rendir declaración ministerial en calidad de presuntos responsables. Benito le hizo saber a Eder Andy que necesitaba que Braulio Zaragoza acudiera al lugar para privarlo de la vida bajo el argumento de que no había cumplido con acuerdos internos del partido", dijo Iñaky Blanco en conferencia de prensa. "Eder Andy dijo que Benito Manrique y Jorge Isaac Pérez Salas habían acordado ultimar a Zaragoza Maganda porque el primero quería ser candidato a una diputación local y el segundo quería la secretaría estatal del partido". En conferencia de prensa dijo que el pasado 17 de octubre se ejerció acción penal con detenido en contra de Eder Andy González Rodríguez, Aldy Manuel González Rodríguez y Carmen Delia Aguirre Nevarez. Asimismo se ejerció acción penal sin detenido en contra de Benito Manrique Contreras, todos por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado cometido en agravio de Zaragoza Maganda. Blanco Cabrera explicó que basado en la información que se obtuvo sobre las llamadas entrantes y salientes al teléfono del occiso, fue elaborada una red técnica de vínculos, donde se logró establecer la línea telefónica y posible

23

Capturan a líder templario en zona de la Condesa del DF

Se trata de Mario Alberto Romero Rodríguez, alias “El Tucán”, señalado como uno de los lugartenientes de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta” Por Miguel García Tinoco

Michoacán.- Elementos de la Policía Federal, lograron arrestar a Mario Alberto Romero Rodríguez, alias “El Tucán”, considerado como uno de los principales líderes de Los Caballeros Templarios en Apatzingán y Antúnez, municipios de la Tierra Caliente michoacana.

Desde inicios del movimiento de los grupos de autodefensa “El Tucán”,

México, el décimo país más costoso por violencia: WEF

Por Yolanda Morales

Dijo que, en este contexto, la representación social giró orden de localización y presentación respecto de la persona que se encontraba registrada como usuario del aparato telefónico, por lo que se logró la presentación de quien dijo llamarse Carmen Delia Nevarez Arias.

México.- México es uno de los países donde ha resultado más costoso para las empresas globales la incidencia del crimen y la violencia, de acuerdo con una encuesta del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés).

Agregó que esta mujer negó su participación en los hechos que se investigan, pero señaló que a finales del mes de septiembre notó que su hija de nombre Carmen Delia Aguirre Nevarez tenía en su poder un teléfono diferente al que utilizaba, el cual, a dicho de ésta, se lo había comprado el señor Eder Andy González Rodríguez, porque tenía que realizar algunas llamadas telefónicas.

Entre 144 países, México es visto como el décimo destino más costoso para los negocios que deben enfrentar el ambiente del crimen organizado, debajo de El Salvador, Egipto, Yemen, Honduras, Trinidad y Tobago, Guatemala, Jamaica y Venezuela.

Ante ello, fueron presentados a fin de rendir declaración ministerial en calidad de probables responsables. El fiscal general del estado enfatizó que en razón de lo expuesto, el Ministerio Público ordenó a la Policía Ministerial la localización y presentación de los hermanos Eder Andy y Aldy Manuel, ambos de apellidos González Rodríguez.

En el avance de las autodefensas a las demarcaciones de Antúnez, los civiles armados lograron entrar a varias de sus mansiones, predios en los que destacaba el lujo en el que vivía el integrante de Los Caballeros Templarios.

Según los primeros informes, desde hace varios meses la Policía Federal le seguía la pista al delincuente a quien ubicaron en la zona de bares de la colonia Condesa, en el Distrito Federal.

usuario que efectuó las llamadas al hoy occiso, para citarlo en un restaurante de este puerto.

Agregó que se ordenó la localización y presentación de Carmen Delia Aguirre Nevares, quien al rendir su declaración, señaló que Eder Andy le pidió que el 27 de septiembre del 2014 hiciera una llamada telefónica, haciéndose pasar por la secretaria del senador Armando Ríos Piter para que citara a Maganda Villalva en el lugar donde fue asesinado.

fue señalado como uno de los lugartenientes de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta” a quien se le atribuyen ataques contra Policías Federales, Ejército Mexicano y narcobloqueos en la autopista del Sol.

El WEF pone una lupa mayor y cuestiona a los inversionistas en qué medida la delincuencia, definida como la orientada por chantaje y extorsión, impone costos a las empresas y negocios. Ahí tienen que calificar con uno, si es que en gran medida les genera costos, o siete, si no genera costos. La calificación ponderada para México en este rubro específico es de 2.7 puntos, la segunda más baja dentro de los países evaluados, sólo por arriba de la de Guatemala, de 2.5. Con ello, es el segundo país del mundo donde se paga el mayor costo por chantaje y extorsión. De acuerdo con Martín Castellanos, economista senior para América Latina del Instituto Internacional de Finanzas, el tema de violencia sí es un factor de riesgo que está permanente en el radar de los inversionistas. Desde Washington, reconoce que siguen siendo las fortalezas macroeconómicas y el manejo de las

finanzas públicas los factores que garantizan aún el atractivo a invertir en México. Sin embargo, dice que es un tema latente en el radar de riesgos de los inversionistas. Sobre el particular, Gabriel Casillas, director de Análisis Económico en Banorte, advierte que la encuesta del WEF es de opinión, es decir, de percepción. No obstante, también ha consignado que la encuesta es política, de ahí la relevancia que él encuentra a estos ejercicios del WEF para el desarrollo de políticas públicas.

Recientemente durante su visita a Washington, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, respondió a periodistas, al referirse a la seguridad de las empresas para invertir en México, que “es obligación del gobierno mexicano dar garantías de seguridad a toda la actividad económica”. Recordó que “uno de los objetivos fundamentales al integrarse la gendarmería dentro de la Policía Federal es precisamente su despliegue en zonas de prioridad económica”. Dijo que el gobierno federal reconoce la dificultad, la importancia y la gravedad del problema de la inseguridad y “que el gobierno mexicano está actuando en consecuencia”. De acuerdo con el Índice Global de Paz, realizado por el Institute for Economics and Peace en el 2013, el nivel de violencia en México tuvo un impacto económico de 173,000 millones de dólares, equivalente a 9.4% del PIB y a 1,430 dólares per cápita.


Periódico el Faro

Internacional

Comparece Lilian Tintori ante la ONU

Lunes 20 de Octubre del 2014

Engaña joven a toda la derecha española

que utilizaba, normalmente caros y de alquiler, y con ello se saltaba los semáforos y evitaba el tráfico. Con estos medios rudimentarios y su labia superaba cualquier control de seguridad y podía acceder con facilidad a distintas autoridades, como se demuestra en las imágenes que subió al Facebook. Estuvo en la recepción ofrecida por Felipe VI con motivo de su proclamación y estrechó su mano, en desayunos informativos, en el palco del Bernabéu y con empresarios.

Reforma México.- La Policía en Madrid detuvo esta semana a un estudiante de 20 años que se hizo pasar por agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), cobró 25 mil euros por un informe falso y hasta asistió a la primera recepción de Felipe VI. Francisco Nicolás Gómez Iglesias es estudiante del Centro Universitario de Estudios Financieros y logró engañar a distintos empresarios de éxito y dirigentes políticos haciéndose pasar por un alto cargo de varias instituciones públicas, según informaron los rotativos españoles. El martes fue detenido después de asegurar que era asesor de la Vicepresidencia del Gobierno, con lo que logró vender un informe con la promesa de que intentaría que el Ejecutivo mediase en la venta de un inmueble en Toledo. Además tenía en su poder otros informes supuestamente oficiales que habían sido elaborados por él, placas de la Guardia Civil y de la Policía Municipal. Incluso tenia una sirena que ponía en los coches

El estudiante, según informó El Confidencial, podría haber estafado a decenas de personas a las que prometía negocios presumiendo de contactos privilegiados. La policía comprobó que Gómez se llegó a identificar como responsable del Partido Popular, de la Oficina Económica de Moncloa y de la Vicepresidencia del Gobierno. Para darle más fuerza a su engaño, enseñaba las fotografías que se había hecho junto a algunas personalidades a las que abordaba en algún evento público o desayunos informativos, para después proponerles negocios. Todas las barreras las logró saltar, excepto la última: una fiesta de la Embajada de Estados Unidos en la que le detuvieron. Aunque se le acusó de estafa, falsedad documental y usurpación de funciones públicas, ya que pudo haber falsificado varios informes supuestamente oficiales y placas de la Guardia Civil y de la Policía Municipal, Gómez fue liberado. La jueza de instrucción número 24 de Madrid, Mercedes Pérez Barrios, acordó el viernes su libertad provisional sin fianza.

Deja 22 muertos matanza en el Congo

AFP

Congo.- Un total de 22 personas, en su mayoría mujeres y niños, murieron el viernes por la noche en el Este de la República Democrática del Congo, 48 horas después de otra matanza similar, informó una fuente oficial congoleña. El ataque acabó con la vida de 10 mujeres, ocho niños y cuatro hombres, declaró una fuente del Gobierno local. "La mayoría de las víctimas fueron asesinadas con machetes, hachas y otros objetos punzocortantes," señaló el grupo no gubernamental Sociedad Civil de Kivu del Norte, en un comunicado, reportó el canal qatarí de noticias Al Yazera.

personas que pudieron escapar pero con heridas, algunos de ellas están graves . El ataque se produjo a unos 50 kilómetros de la ciudad de Beni, donde al menos 26 personas fueron asesinadas a machetazos el jueves pasado, generando dudas sobre las afirmaciones del Gobierno de Kinsasa de que los ugandeses habían sido derrotados. En dos semanas al menos 79 personas fueron ejecutadas por las ADF. Leer más: http://www.reforma.com/aplicaciones/ articulo/default.aspx?id=370298#ixzz3GeTGFQDa Follow us: @reformacom on Twitter

Notimex Ginebra.. Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, preso desde febrero pasado, se reunió con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Ra'ad Al Hussein, y le pidió ayuda para liberarlo. En entrevista, Tintori señaló que la respuesta de Zeid fue muy positiva, le aseguró que intercederá por su causa y le dijo que se pronunciará este lunes al respecto. "En nombre mío y de Venezuela le pedí que pidiera la liberación inmediata de Leopoldo López y él me contestó que se va a pronunciar el lunes que viene", sostuvo Tintori. "Le dije que Naciones Unidas es lo único que tenemos los venezolanos, la ONU es la única que nos puede ayudar", refirió Tintori sobre su entrevista con el funcionario de la ONU.

Tintori explicó a Zeid que, en sus palabras, no se juzgó a López con el debido proceso, el juicio fue totalmente violado y está lleno de vicios . "En Venezuela, no hay justicia, los poderes públicos están secuestrados por Maduro", dijo Tintori a Zeid. Tintori mostró el documento que el Grupo de Trabajo de la ONU de Detenciones Arbitrarias le hizo llegar el jueves pasado al Gobierno de Caracas en donde expresa que el arresto de López es arbitrario. "Este documento ya lo tienen (las autoridades) indicó mostrando el documento, esta decisión ya la tiene la jueza que lleva el caso de Leopoldo López y hasta este momento el tribunal lo cerraron" , exclamó. "La lucha de Leopoldo es por todos los venezolanos y nuestra lucha hoy es para liberar a Leopoldo y para liberar a Venezuela", concluyó.

Lanza Japón su primer avión en 50 años

Reuters

México.- El Mitsubishi Regional Jet (MRJ) salió al fin de fábrica este sábado, con lo que abre un nuevo capítulo para la industria aeronáutica japonesa, que no había concebido un avión civil desde hace medio siglo. El MRJ fue presentado cerca de Nagoya (centro), en presencia del viceministro de Transporte Akihiro Nishimura. Pero habrá que esperar al verano de 2015 para su primer vuelo experimental y a 2017 para subir a bordo, si todo va bien, pues el proyecto, lanzado en 2008, ya tiene varios años de retraso sobre el calendario inicial.

Varios niños tenían sus cabezas destrozadas al ser "golpeados contra las paredes", dijo la organización que culpó a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo rebelde ugandés, que ha aterrorizado la zona durante gran parte de los últimos dos decenios.

El desarrollo del avión, de tamaño medio (70 a 90 plazas), ha costado mil 300 millones de euros (mil 650 millones de dólares), y es considerado como el más moderno y ecológico de su categoría.

Steve Wembi, un periodista con sede en Kinsasa, dijo a la cadena Al Yazera que algunas de las víctimas también fueron fusiladas y hubo también

Con este aparato, la firma nipona espera hacerse con una buena cuota del mercado de los aviones

regionales en las dos próximas décadas. "Creo que podemos tomar el 50 por ciento" de ese mercado, según el jefe de Mitsubishi Aircraft, Teruaki Kawai. El sector, muy competitivo, está hoy dominado por el brasileño Embraer y el canadiense Bombardier. "El made in Japan de la aviación no existía desde el YS-11" que entró en servicio en 1962. "La resurrección de la industria aeronáutica nacional era mi sueño desde hace años, igual que el de Mitsubishi Heavy Industries y, según creo, de todo Japón" se congratuló el presidente de este grupo, Hideaki Omiya. Leer más: http://www.reforma. com/aplicaciones/articulo/default. aspx?id=370146&v=3&po=4#ixz z3GeUxeveq Follow us: @reformacom on Twitter


25

El grupo Boko Haram liberará a 200 Obispos católicos cierran su cumbre niñas que tiene secuestradas sin acuerdo sobre los homosexuales

Las estudiantes desaparecieron desde abril y serán puestas en libertad tras un acuerdo con el gobierno de Nigeria AFP El gobierno y el ejército nigerianos anunciaron este viernes un acuerdo con el grupo islamista Boko Haram para que liberen a más de 200 niñas que mantienen secuestradas desde abril, y para declarar un alto el fuego. "Un acuerdo ha sido cerrado entre el gobierno federal de Nigeria y Jama'atu Ahlis Sunna Lidda'awati wal-Jihad (Boko Haram)" declaró el jefe del Estado Mayor, mariscal Alex Badeh. El grupo terrorista secuestró a unas 276 niñas en abril de un internado en Chibok, en el noreste de Nigeria. Decenas escaparon, pero más de 200 fueron retenidas desde entonces.

El nombre de Boko Haram se traduce como "la educación occidental es un pecado" y el grupo se opone especialmente a la educación de las mujeres. Según su versión de la sharia, las mujeres deben estar en casa cuidando de los niños y de sus maridos, no en la escuela para aprender a leer y escribir. Según las versiones, miembros armados de Boko Haram atacaron a los guardias de seguridad en la escuela de niñas en Chibok el 14 de abril, las sacaron de la cama y les obligaron a subir a camiones. El convoy de camiones luego desapareció en la densa selva fronteriza con Camerún.

El grupo militante está tratando de imponer la estricta ley sharia en Nigeria, el país más poblado de África. Y en los últimos años, sus ataques se han intensificado en una aparente muestra de desafío en medio de ataque militar de la nación.

El Sínodo planteó que los homosexuales sean "acogidos con respeto y delicadeza", aunque borró los puntos clave de apertura hacia ellos

Niegan en sínodo católico incluir a gays

Por Delia Gallagher y Daniel Burke CNN México.- Los obispos católicos pusieron fin este sábado a una tensa cumbre de dos semanas en Roma sin decidir una postura clara sobre si los gay, lesbianas y divorciados vueltos a casar deben recibir la Santa Comunión. Un informe provisional emitido el lunes pasado, recibido con gran fanfarria por parte de los católicos liberales, tuvo una intensa revisión este sábado. Se eliminaron las secciones de apertura a gay y lesbianas en la iglesia, así como el "valioso apoyo" que parejas del mismo sexo se prestan entre sí.

AFP Roma, Italia.- El sínodo de Obispos sobre la familia convocado por el Papa Francisco aprobó un documento final, en el cual la apertura hacia los homosexuales, así como la propuesta para que los divorciados reciban la comunión quedaron rechazadas, anunció el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi. La "Relatio Synodi", como se llama el documento final, fue completada tras dos semanas de estudio de los problemas de la familia moderna en todos los continentes y con el fin de intentar abrir la Iglesia a las uniones libres, los divorciados y los homosexuales, aunque estos dos últimos temas generaron reticencias. En total 183 "padres sinodales" participaron en la votación y cada punto, de los 62 párrafos del informe, fue sometidos a votación. Dos puntos no obtuvieron la mayoría de dos tercios requerida, los referidos a

la homosexualidad y al acceso a la comunión para los divorciados que se vuelven a casar, explicó el Vaticano.

Incluso las secciones revisadas no lograron reunir el consenso de dos tercios de los casi 200 obispos reunidos, revelando las profundas divisiones en los más altos niveles de la Iglesia Católica.

Toda la documentación, tanto los borradores como las correcciones, han sido publicados por el Vaticano.

Los obispos fueron convocados en un Sínodo por el papa Francisco para encontrar la manera de presentar las enseñanzas de la iglesia sobre la sexualidad y la vida familiar.

"El Papa ha querido que se publique todo, con total transparencia, lo que demuestra un alto grado de madurez", explicó Manuel Dorantes, uno de los portavoces.

El informe anterior contenía un tono sorprendentemente tolerante hacia los gay y las lesbianas, ganando elogios de grupos que están a favor de los derechos de los homosexuales.

El texto será divulgado en todas las diócesis del mundo junto con un cuestionario y servirá de base para el próximo sínodo, programado para octubre del 2015.

Sin embargo, algunos obispos, en su mayoría conservadores, se quejaron de que el informe provisional no exponía fielmente los debates entre obispos.

"Tenemos un año para madurar", afirmó el Papa Francisco, quien elogió la vitalidad de los debates.

"Parece que esta vez necesita algunas revisiones," dijo el cardenal Timothy Dolan de Nueva York, quien asistió a la cumbre.

"Si no hubiera habido discusiones animadas me habría preocupado", comentó ante los Obispos.

Para el sábado, esas revisiones se hicieron evidentes. ¿La bienvenida sin precedentes a los gay y lesbianas y el reconocimiento de sus derechos? Adiós.

¿El reconocimiento de que las parejas del mismo sexo se ofrecen unos a otros un "precioso apoyo"? Arrivederci. ¿La postura más tolerante hacia parejas en unión libre y la apertura con los católicos que se vuelven a casar? En ninguna parte apareció. En cambio, el informe final dice que no hay "ningún fundamento" para la comparación de las uniones homosexuales con el "diseño del matrimonio y de la familia de Dios". "Sin embargo, los hombres y mujeres con tendencias homosexuales deben ser acogidos con respeto y delicadeza", dice el informe revisado. Los obispos apoyaron al párrafo revisado sobre gay y lesbianas por una votación de 118 a 62, por debajo de los dos tercios de la mayoría necesaria para ser considerado un consenso. El papa Francisco, sin embargo, decidió dar a conocer públicamente el informe completo, incluso las secciones no aprobadas, dijo el Vaticano. En cualquier caso, el documento sigue siendo un "trabajo en progreso", según un portavoz del Vaticano, y es parte de los preparativos para un segundo Sínodo que se celebrará el siguiente octubre. Por su parte, el Papa se dirigió a los obispos este sábado cuando la cumbre concluyó y los instó a tomar un camino intermedio entre la "rigidez hostil" y un "falso sentido de la misericordia". Grupos de gay y lesbianas en Estados Unidos indicaron que la resolución de los obispos había sido "muy decepcionante".


Periódico el Faro

Deportes

Gana el Barsa y Messi a un gol de Zarra

Lunes 20 de Octubre del 2014

Provocan merengues festín; anota CH14

Cancha/Staff

Madrid, España.- El Real Madrid llegará motivado al Clásico español. El conjunto merengue dio otra muestra de su potencial ofensivo, luego de golear como visitante 5-0 al Levante con doblete del portugués Cristiano Ronaldo y tantos de Javier Hernández, James Rodríguez e Isco. 'Chicharito' Hernández fue titular y jugó los 90 minutos. El partido resultó a modo para el equipo de Carlo Ancelotti, quien decidió incluir en su once titular a Isco y al delantero mexicano, al aprovechar las facilidades del conjunto local y demostrar la contundencia de sus delanteros, sobre todo del portugués, quien con sus dos goles llegó a 15 en la campaña.

Isco sigue demostrando su clase en medio campo, dándole pausa al balón y habilitando a sus compañeros para los tantos, y su premio a su gran actuación fue su gol. El 4-0 fue al 66' y obra de James Rodríguez, quien aprovechó un gran pase de Toni Kroos y remató con izquierda. La cereza en el pastel la puso Isco, quien realizó una jugada individual y usó los espacios que le generaron sus compañeros para disparar con pierna derecha y redondear la goleada. Con este resultado, los merengues llegaron a 18 puntos en la general, pero sobre todo con el ánimo a tope para enfrentar el próximo fin de semana al Barcelona. Antes, el miércoles, visitarán al Liverpool en la Champions League.

El primer tanto fue obra de CR7 por la vía penal al minuto 13, luego de una falta sobre Hernández dentro del área, misma que fue protestada por los defensores locales. El 2-0 llegó al 38', gracias a un remate con la cabeza de Hernández, tras un centro por derecha. Ronaldo sentenció su doblete al 61' con una destacada maniobra individual y batir al arquero Diego Mariño con disparo de derecha.

Adriana Jiménez cumple objetivo

La mexicana fue segunda en los 20 metros de la Serie Mundial de clavados de altura; avanzó al serial de 2015 Por Carlos Cruz

Mérida, Yucatán.- Durante el primer día de actividades de la fecha final de la Serie Mundial de clavados de altura que se realiza en el cenote Ik Kil en Mérida, Yucatán, la mexicana Adriana Jiménez finalizó en el segundo lugar de la competencia de 20 metros, en la que se impuso la estadunidense Rachel Simpson para coronarse en la temporada. Jiménez se colocó en el primer sitio después de sus primeros dos saltos, pero no pudo mantener el lugar de honor y cayó al segundo en su tercer turno. La nacional, quien debutó este año en los clavados de altura, acumuló 201.90 unidades, por 280.70 de la ganadora. El tercer lugar quedó en manos de la estadunidense Ginger Leigh, con 185.40. "Nunca esperé el segundo lugar y estoy feliz, hubo presión y hace mucho que no la manejaba, tuve que esperar porque en la tercera ronda comenzaron con la clavadista que iba en el último lugar hasta el primero y debo trabajar en eso. Mi segundo salto fue de mayor grado de dificultad y era el que más me preocupaba, pero fue el mejor y me dio los puntos para subir al podio", señaló Jiménez. Con el resultado, la capitalina logró su objetivo de clasificar a la Serie Mundial de la siguiente temporada, tras ubicarse en el tercer sitio de la clasificación general acumulada. "No esperaba nada, solo quería terminar sana y que mis compañeras salieran bien, pero cuando

estaba en el primer sitio me tapaba los oídos para no escuchar la puntuación y no presionarme, por lo que fue inevitable, la presión es algo que debo saber manejar", señaló. "Quería cerrar con broche de oro, lamentablemente no se pudo, pero terminamos en esta posición y es lo que cuenta", dijo Adriana Jiménez. Por su parte, Simpson ganó la prueba femenil de los 20 metros de altura y con ello las tres paradas de la gira para ser la campeona absoluta esta temporada. "Esto se debe al trabajo que he hecho para este primer serial que se realizó en el sector femenil, ahora hay que seguir así para la siguiente temporada y continuar por este camino", declaró Simpson. Este sábado se llevarán a cabo las eliminatorias de la rama varonil y después las finales, el sistema de competencia es diferente al de las mujeres. El mexicano Jonathan Paredes se medirá por el pase a la instancia decisiva al brasileño Edivaldo Keda.

Cancha/Staff Barcelona.- Con goles de Xavi, Neymar y Lionel Messi, el Barcelona superó 3-0 al Eibar, en duelo de la Jornada 8 de la temporada 2014-15 de la Liga Española disputado en el Camp Nou. Con este resultado, los culés llegan a 22 puntos en el torneo y se mantiene firme en la cima a cuatro puntos del Real Madrid, segundo de la tabla y con quien se enfrenta en la siguiente semana en el Clásico. Messi, por su parte, llegó a los 250 goles en liga, quedándose a uno del récord de Telmo Zarra como máximo goleador histórico de España, por lo que podría igualar

la marca, incluso superarla, en el duelo ante los merengues. Mientras, Neymar llegó a los 50 partidos con el Barcelona y lo celebró con su gol, su octavo en la temporada. Para rematar, el portero Claudio Bravo sigue sin recibir gol en contra en todo el torneo. Pese al resultado, la realidad fue que el Barcelona sufrió para abrir a la defensa rival, que se plantó bien en el Camp Nou e incluso tuvo en el primer tiempo dos claras opciones para abrir el marcador. Fue hasta el 60' cuando Messi dejó solo a Xavi frente al portero y éste definió para por fin romper el cero en el marcador.


Endereza la Roma el camino en el Calcio pos contaban sus partidos por victorias.

AFP Italia, Roma.- La Roma superó por 3-0 en casa al Chievo, este sábado en la Jornada 7 de la Serie A italiana, y presionó así al líder Juventus, que juega como visitante ante el Sassuolo. El equipo de la capital alcanzó provisionalmente con 18 puntos a la Juve, el único equipo que ha ganado los seis encuentros anteriormente disputados en el campeonato italiano. La Roma se recuperó así de su revés de la pasada jornada, hace dos semanas, cuando cayó 3-2 ante la propia Juventus en Turín por un doblete del argentino Carlos Tévez. Hasta entonces, los dos equi-

27

Con Márquez en la cancha, Verona cayó ante Milán

El mexicano fue expulsado en los últimos minutos del encuentro por acumular En el partido de este sábado en el Olímdos tarjetas amarillas pico, el equipo de Rudi Garcia salió decidido a demostrar que el último revés no le ha AP dejado herido y consiguió sus tantos en la primera mitad. Roma, Italia.- Tras un inicio incierto, con dos derrotas y un empate, Milán Mattia Destro abrió el marcador ya al miha ido subiendo poco los escalones que nuto 4, de cabeza en un saque de esquina, llevan a la parte alta de la tabla de poy al 25' el serbio Adem Ljajic, con un dissiciones al ganar a domicilio el domingo paro cruzado tras recibir un pase en largo 3-1 al Verona por la séptima fecha de la de Francesco Totti, puso distancias en el Serie A de Italia. Milán pasó adelante con marcador. El tercer y definitivo tanto lo firmó un autogol del defensor brasileño Rafael Totti, transformando un penal que había sido Marques (21) y aumentó con un doblete cometido por una leve falta sobre Daniele del japonés Keisuke Honda a los 28 y 37, De Rossi, al 33'. quien alcanzó al argentino Carlos Tevez de Juventus como goleador del torneo Totti, el viejo capitán de 38 años, jugó con seis dianas. una hora, antes de dejar su lugar a Alessandro Florenzi. Todo ello con la perspectiva del Verona descontó muy tarde, cuando próximo partido del equipo, el martes contra faltaban solo tres minutos para el término el Bayern de Múnich en el Grupo de la Muerdel encuentro, con un tanto del uruguayo te de la Liga de Campeones europea. Nico López. Un minuto después, el brasileño Nené estuvo a punto de acortar aún De Rossi, por su parte, volvía a la commás la distancia, pero se lo negó el travepetición tras un mes lesionado. La otra reasaño. EL Milan, que viajaba con tranquiliparición del día fue la de Davide Astori, que dad para terminar el partido, al final sufrió hizo pareja en el centro del a defensa con el una cierta agitación con el descuento de francés Yapou Yanga-Mbiwa, de nuevo muy López y la oportunidad de Nené. El poracertado en la zaga del equipo giallorosso. tero del Milan, Christian Abbiati, mantuvo la ventaja al parar dos peligrosos remates del serbio Bosko Jankovic a los 33 y de Luca Toni a los 38. La sorpresa del campeonato, Sampdoria, que ganaba cómodamente 2-0 en casa del Cagliari, al final se pudo retirar solo con un empate de 2-2. A Sampdoria le pesó de manera significativa la expulsión del defensor Fabrizio Cacciore a los 60 minutos por cometer un penal, que transformó Danilo Alvear. El otro tanto fue Marco Sau (59). Sampdoria había pasado al frente con goles de Manolo Gabbiadini (28) y el español Pedro Obiang (38),

Mantiene Chelsea ventaja sobre el City

a espaldas de Juventus, que solo empató el sábado 1-1 con el colista Sassuolo, que quedó con 19 puntos, y de la Roma con 18 al vencer 3-0 al el Chievo Verona. Sampdoria quedó con 15, seguido por el Milan con 14.n La derrota del Chievo le costó el puesto a su técnico, Eugenio Corini, despedido el domingo por el club, que lo comunicó en su portal de Internet. Udinese perdió 1-0 con el Torino, que se impuso con un tanto de Fabio Quagliarella (62). A los 34 estuvo a punto de pasar adelante con Giuseppe Vives cuando un tiro suyo se estrelló en un palo. El costarricense Giancarlo González anotó de cabeza el gol al último minuto de la victoria del Palermo de 2-1 ante el Cesena. El primero lo convirtió, con una violenta zurda de dentro del área, el argentino Paulo Dybala (33). Cesena descontó con un penal del español Alejandro Rodríguez (61). Al Cesena se le hizo difícil mantener la igualdad al sufrir la expulsión de Manuel Coppola por doble amonestación a los 80 minutos.Atalanta se impuso 1-0 al Parma con un gol del ghanés Richmond Boakye (90). Poco antes, Lazio ganó a domicilio a Fiorentina 2-0 con goles del serbio Filip Jordjevic (35) y a los 90 con un tanto de su compatriota Senad Lulic, en un contragolpe, cuando la Fiore estaba toda adelante en búsqueda del empate.

De todos modos, Sampdoria se ubicó

Da Lorena Ochoa cátedra de golf Por Violeta Alva

AFP Inglaterra, Londres.- El Chelsea se impuso 2-1 esta sábado en la Fecha 8 del campeonato inglés en su visita al Crystal Palace y mantuvo su ventaja sobre el Manchester City (2), que ganó 4-1 al Tottenham (8) gracias a los cuatro goles del argentino Sergio "Kun" Agüero. El líder se impuso con los tantos del brasileño Oscar y del español Cesc Fábregas, en un partido en el que fueron expulsados el también español César Azpilicueta por los Blues y Damien Delaney, en el equipo local. Tras esta victoria, el Chelsea suma 22 puntos, por los 17 del Manchester City y los 16 del Southampton, que abusó 8-0 del Sunderland entrenado por el uruguayo Gustavo Poyet.

México.- La ex golfista tapatía Lorena Ochoa impartió esta mañana una clínica deportiva en el Monumento a la RevoluLos hombres del portugués José Mourin- ción, previo al torneo que lleva su nombre ho no pudieron contar con su principal baza a celebrarse del 13 al 16 de noviembre. ofensiva, el español Diego Costa, quien está lesionado, pero consiguieron marcar la dife"Para mí que el Lorena Ochoa Invitarencia gracias al tanto de falta de Oscar y a tional venga a la Ciudad de México es un la primera diana que firma Fábregas en la sueño hecho realidad. Teníamos el torneo Premier League con su nuevo club. en Guadalajara, pero lo que debemos haEl español culminó una magnifica combinación entre él, el belga Eden Hazard y Oscar. Aún así, el líder dio muestras de nerviosismo en la expulsión de Azpilicueta, quien tacleó con los dos pies por delante al australiano Mile Jedinak y vio la roja directa. Aunque a los pocos minutos Delaney recibió su segunda amonestación y dejó también con 10 al Palace.El Chelsea se mantiene invicto en el campeonato y sólo cedió un empate contra el Manchester City, que este sábado retuvo la segunda plaza gracias a un soberbio Agüero.

cer para que se haga más grande es que se conozca en todo el mundo y lo queremos enseñar de México son todas estas maravillas, todos estos lugares tan bonitos que tenemos que presumir", apuntó Ochoa.

"Siempre el golf ha sido un deporte no muy reconocido y la oportunidad que tenemos hoy de enseñarle a todos ustedes lo que es el golf, y sobre todo poder decir que es un deporte olímpico, estamos súper emocionados, es un año muy importante para el golf". Luego de practicar algunos tiros y de explicar a los asistentes la utilización de cada uno de los bastones, la tapatía realizó una sesión de preguntas del público y compartió algunos de los tips que la llevaron a ser la mejor del mundo. "Me están preguntando cuál es el bas-

tón al que mejor le pego. La verdad es que tienes que pegarle bien a todos para poder dominar, para poder jugar y para poder ganar torneos. Mi bastón preferido es el Fierro 8 porque con él he ganado muchos torneos importantes, he hecho tiros muy bonitos, que le tengo mucho cariño, me encanta", reconoció. Ochoa estuvo acompañada por Horacio de la Vega, titular de Indeporte, y por Pablo Suinaga Cárdenas, presidente de la Federación Mexicana de Golf. A pesar de que el evento estuvo abierto al público, la asistencia no fue la esperada, pues cuando inició la sesión había sólo 26 personas. Sin embargo, Horacio de la Vega reconoció que la intención no era que fuera un torneo masivo, sino el promover el deporte que normalmente no se ve en un espacio público.


28

Quiere Johnny rival con cartel Pacquiao debuta como basquetbolista Notimex

Estados Unidos, California- Tras defender con éxito su campeonato mundial pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el mexicano Jhonny González está a la espera de un rival y dispuesto a medirse con cualquiera que esté interesado.

Pacquiao inició el partido para el recientemente formado equipo KIA Sorento, de la Asociación Profesional del Básquetbol Filipino, pero solo jugó siete minutos. Su equipo venció 80-66 a Blackwater Elite en la Arena Filipinas.

Asociación Mundial de Boxeo (AMB), por lo que Jhonny no descarta unificar los cetros.

"Si el CMB lo permite me gustaría unificar con el ganador de Nonito y Walters; yo estoy para pelear con quien sea, siempre lo he dicho y lo he hecho", concluyó.

Jhonny derrotó por decisión unánime y retiró a Jorge "Travieso" Arce en su última pelea, por lo que espera que lleguen atractivas contiendas, tanto a nivel profesional como económico.

El legendario boxeador, que se incorporó a la liga como jugador y técnico, jugó en un partido de pretemporada este mes, donde anotó un punto en 10 minutos en la cancha. El pugilista filipino jugó un partido de pretemporada con un equipo de su país

"Ahora todo mundo quiere enfrentarme, pero a mí me interesan las peleas que los aficionados quieren ver; las que generan audiencia y ganancias", dijo el monarca.

AP Ciudad de México.- Manny Pacquiao hizo su debut en el básquetbol profesional el domingo, exactamente un mes antes de defender su corona welter de la Organización Mundial de Boxeo.

De visita en Carson, California, donde estará presente en la función "Estilo mexicano" que encabezarán el mexicano Marco Antonio "Veneno" Rubio y el kazajo Gennady Golovkin, aprovechará para analizar a dos posibles rivales.

Pacquiao dijo después del juego que ahora se concentrará en la defensa de su título de boxeo el 22 de noviembre en Macao contra el campeón invicto welter juniior Chris Algieri. Con una estatura de 1,69 metros (5 pies 6 pulgadas), Pacquiao no tiene la estatura típica de un basquetbolista, pero es un entusiasta del deporte.

Murray conquista en Viena su título número 30

Y es que el filipino Nonito Donaire y el jamaicano Nicholas Walters chocarán por el campeonato mundial absoluto pluma de la

Por ahora Canelo a esperar: Golovkin

Gennady Golovkin rechaza un combate próximo con Saúl Álvarez pues si interés se fija en el boricua Miguel Ángel Cotto Por Érika Montoya Ciudad de México.- Si hay una pelea que le interesa al campeón Gennady Golovkin es ante el boricua Miguel Ángel Cotto, declaró ayer por la noche al bajar del ring del StubHub Center después de acabar en dos rounds al inexistente Marco Antonio Rubio "Quiero a Miguel Ángel Cotto. Canelo es un buen muchacho, pero primero quiero a Cotto a los grandes nombres", dijo el europeo que demolió sin problemas a un mexicano que primero falló el peso y que terminó cayendo a pesar de estar cuatro kilos más pesado y contar con la ventaja de la estatura. La noche del sábado en el StubHub Center logró sumar el nocaut 18 consecutivo de su carrera al desmadejar al lagunero que a pesar de tener en su esquina al entrenador del año, Robert García, no pudo hacer nada. Con este fácil triunfo, GGG mejoró su foja a 31 victorias, 28 nocauts , sin derrotas ni empates; mientras que el mexicano falló por tercera ocasión en sus intentos por convertirse en monarca mundial.

Noquean a Nonito Una potente derecha en la mandíbula acabó con los deseos de Nonito Donaire de defender por primera ocasión la diadema pluma de la Asociación Mundial de Boxeo, quien cayó durante la primera exposición de la diadema. El filipino se mostró vulnerable a la pegada del jamaiquino Nicholas Walters, quien a pesar de haber sobrevivido los dos primeros rounds logró reponerse para llevarse el triunfo y conservar su calidad de invicto. Nonito empezó la contienda con mucho impulso y dos ganchos, uno a la cabeza y otro al cuerpo, lastimaron a su retador en turno. Pero la bonanza no duró mucho tiempo ya que el mayor peso y la misma rapidez comenzaron a minarlo hasta el punto de llegar al nocaut. Al término de la contienda que significó su tercer derrota, Filipino Flash declaró que no quitaría mérito a su rival, pues para esta pelea se preparó como nunca antes. "Walters fue impresionante, realmente me lastimó. No le quitaré su victoria que fue legal.

El británico, undécimo en el escalafón del mundo, superó una desventaja inicial para superar en la final al español David Ferrer 5-7, 6-2, 7-5 en un final intensamente disputado. AP Viena, Austria.- Andy Murray ganó su segundo título en tres semanas al imponerse en Viena el domingo y mejoró sus posibilidades de clasificarse para el torneo final de la ATP. El británico, undécimo en el escalafón del mundo, superó una desventaja inicial para superar en la final al español David Ferrer 5-7, 6-2, 7-5 en un final intensamente disputado. "Siempre se siente uno bien al ganar un torneo", comentó Murray. "El tercer set, especialmente, fue muy de ida y vuelta y por eso resultó muy duro. Atiné a ser un poquito más consistente hacia el final, un poquito más agresivo".

El escocés, segundo preclasificado, mejoró a 30-14 su foja en finales. Venía de ganar en septiembre para poner fin a Me lastimó de verdad y él hizo un gran una sequía de títulos de 14 meses. trabajo", dijo al bajar el ring el tagalo de 31 años de edad que dejó su récord en 33 vicMurray es apenas el quinto jugador torias, 21 nocauts y tres derrotas.

activo con 30 o más títulos junto con Roger Federer (81), Rafael Nadal (64), Novak Djokovic (46) y Lleyton Hewitt (30). "Estoy orgulloso de haber ganado 30 torneos", afirmó. "Cuando uno empieza no es algo en lo que esté pensando. Gané el primero a los 18 años. Sé lo difícil que es ganar torneos y por eso no doy nada por sentado". El triunfo mejoró sus posibilidades de entrar en el torneo de la ATP en Londres que agrupa a los ocho mejores en el ránking. Murray está octavo, un puesto por delante de Ferrer. "Quienquiera se clasifique para la final lo tendrá merecido", agregó Murray, quien se ha clasificado en las seis temporadas anteriores, aunque el año pasado se retiró tras una operación en la espalda. Antes de este torneo, Ferrer estaba noveno y Murray décimo. Aceptaron invitaciones para Viena. Murray mejoró a 8-6 su foja contra Ferrer, quien venía de vencerlo en Shangai hace diez días. "Andy Murray en los momentos importantes jugó mejor que yo", admitió Ferrer.


Pumas sigue sin ganar en C.U.; empata con Pachuca

La escuadra universitaria rescató un empate a uno ante los Tuzos; los auriazules suman seis meses sin ganar en casa La Afición

México.- Fue en la jornada 16 del Clausura 2014, en un juego contra Chivas, cuando los Pumas obtuvieron su última victoria en el Olímpico Universitario, hoy, casi seis meses después, el cuadro que hoy dirige ‘Memo’ Vázquez recibió a Pachuca, pero se volvió a quedar corto y terminó empatando 1-1 con los hidalguenses. El partido fue trabado en el primer tiempo con pocas llegadas; en el segundo fue con más aproximaciones, pero al final los goles de Ariel Nahuelpán e Ismael Sosa dieron cifras definitivas en partido correspondientes a la jornada 13. El partido El encuentro comenzó con algunas aproximaciones, pero ambos cuadros se anularon en los primeros veinte minutos. Un disparo de Ariel Nahuelpán y una aproximación de Ismael Sosa fue lo más destacado. Al minuto 22 vino la primera de peligro. Javier Cortés se paró en los linderos del área, sacó un tiro cruzado de zurda que superó a Óscar Pérez, pero el tiro se fue apenas desviado. Tuzos se salvaba.

tornó más vertiginoso con ambos técnicos tirando a sus equipos al ataque a pesar de una maltratada cancha de Ciudad Universitaria. Al 56’, Diego Buonanotte hizo una buena jugada por banda izquierda, el argentino se quitó, como en sus mejores tiempos en River Plate, a varios rivales e intentó centrar en dirección de Nahuelpán. Para sorpresa de muchos, la pelota superó al debutante Alfredo Saldívar y llegó justo a la posición del 'Loco', que solo metió el cabezazo para adelantar 0-1 al Pachuca. Guillermo Vázquez reaccionó ante la anotación del conjunto de la ‘Bella Airosa’. Al 64’, sacó a Martín Romagnoli y metió a Diego Lagos, con la intención de ganar velocidad y verticalidad en el ataque. Lo hizo, aunque con la salida de Martín perdió presencia en zona baja. Al 66’, Sosa por fin pudo superar a Ayoví y, después de deshacerse de tres rivales, el casaca ‘18’ metió un disparo cruzado que superó a Óscar Pérez para igualar el tanteador a un gol por bando. Enrique Meza también reaccionó y metió a la cancha a Avilés Hurtado. El colombiano se hizo sentir en la meta rival con dos disparos, pero estos se fueron desviados.

Sin muchas emociones se diluyó la primera mitad, con un Walter Ayoví que se adueño del medio campo y que se cansó de desarmar a Ismael Sosa. El ecuatoriano dio un buen encuentro distribuyendo el balón y, en defensa, desarmando al ataque universitario. Para el segundo lapso, el partido se

Más vivos que nunca: León 2-1 Chivas

El Chepo de la Torre no tuvo un debut deseado debido a que no pudo derrotar al León. Por Francisco Vela León.- El León derrotó con autoridad dos goles por uno a la Chivas en el debut del Chepo de La Torre como entrenador del Rebaño. Mauro Boselli y Carlos Peña anotaron los goles del triunfo mientras que Néstor Vidrio puso el empate momentáneo. La fiera sumó su segunda victoria consecutiva en lo que va del torneo y ya presiona de cerca las posiciones de liguilla. Gustavo Matosas mandó una nueva alineación, distinta a la que había presentado ante Monterrey y Querétaro, apostando por Miguel Sabah y Marcos Caicedo como titulares. Mientras que Chepo de La Torre apostó por apuntalar el medio campo para con Carlos Salcido y el "Mágico" Castro, para que apoyaran a una novel

defensa central integrada por Kristian Álavarez y Hedgardo Marín. El juego comenzó con más imprecisiones que con buenas evoluciones, León dominador de las acciones contuvo a Chivas que no pudo acomodarse en todo el primer tiempo. El León fue insistente con la pelota pero fue más peligroso sin ella. Logró presionar la salida de chivas y robar un par de pelotas delante de medio campo y así generó peligro sobre la puerta de Toño Rodríguez. Fue precisamente en una salida de Chivas que el Gallo Vázquez recupero metros delante del medio campo, tomando mal parado al equipo visitante. Proyectó a Miguel Sabha que aguantó la pelota a la entrada del área y con la marca encima de Hedgardo Marín alcanzó a habilitar a Mauro Boselli quien sólo tuvo que acelarar el pasó para llegar a la pelota y mandarla al fondo de la portería.


Seattle vuelve a caer y ya preocupa AP

Estados Unidos, San Luis.- El pateador de despeje Johnny Hekker envió un pase desde la yarda 18 de San Luis para sorprender a los Halcones Marinos y los Carneros consiguieron el domingo un triunfo inesperado sobre Seattle por 28-26. Los equipos especiales de San Luis realizaron tres jugadas cruciales para imponerse a los monarcas del último Super Bowl. Stedman Bailey hizo un engaño al devolver un despeje, y condujo el balón 90 yardas hasta la zona prometida. Los Halcones Marinos pensaron que otro jugador iba a atrapar el ovoide.

siete acarreos y lanzó dos pases de anotación. Completó 23 de 36 envíos, para 313 yardas. Los Halcones Marinos (3-3) dominaron en las estadísticas. Superaron a los Carneros por 463 yardas contra 272. Una recepción de nueve yardas por parte de Doug Baldwin redujo la desventaja a dos puntos con 3:18 minutos por jugarse, pero los Carneros se agotaron el reloj tras un pase completo de Hekker a Cunningham.

Además, una devolución de 75 yardas de Benny Cunningham, tras un kickoff preparó la escena para un touchdown tempranero de los Carneros (2-4). Russell Wilson acumuló 106 yardas en

Guía Rodgers triunfo de Green Bay AP

Estados Unidos, Wisconsin.- Aaron Rodgers acumuló 255 yardas y soltó tres pases de touchdown, mientras que Randall Cobb se dio banquete con la secundaria de Carolina al registrar 121 yardas en recepciones para que los Empacadores de Green Bay derrotasen el domingo 38-17 a las Panteras de Carolina. La defensa de Green Bay (5-2) maniató al quarterback Cam Newton en el primer tiempo. Los Empacadores anotaron touchdowns en sus primeras tres posesiones y se fueron al descanso arriba 28-3, anulando el juego terrestre de las Panteras.

Newton, quien la semana pasada fijó un récord personal con 17 acarreos, sumó 41 yardas en siete avances por tierra. Registró 205 yardas con pases para Carolina (3-3-1). Rumbo a su cuarto triunfo seguido, los Empacadores se despegaron desde el arranque cuando Rodgers conectó un pase de 59 yardas con Jordy Nelson. Eddie Lacy y James Starks anotaron touchdowns mediante acarreos en el primer tiempo. En total, Rodgers completó 19 de 22 pases. La defensa de Carolina echó de menos a su cornerback Josh Norman.

Aplaca defensa de Cuervos a Halcones AP

Estados Unidos, Baltimore.- Elvis Dumervil y Pernell McPhee tuvieron dos capturas cada uno, como parte de una dominante actuación defensiva que guió el domingo a los Cuervos de Baltimore a un triunfo 29-7 sobre los Halcones de Atlanta. Baltimore (5-2) se fue al descanso con ventaja de 17-0 y se enfiló sin problemas a su segundo triunfo contundente en semanas consecutivas. Los Cuervos vencieron la semana pasada 48-17 a Tampa Bay. Los Halcones (2-5) evitaron sufrir su primera blanqueada desde diciembre de 2004 cuando Matt Ryan encontró a Roddy White para un touchdown de cuatro yardas con 7:12 por jugar para colocar la pizarra 20-7. Fue la primera anotación de Atlanta en el último cuarto en cinco partidos. Terrell Suggs capturó a Ryan para un safety con 3:39 restantes y Joe Flacco lan-

zó un pase de anotación de 39 yardas a Torrey Smith en cuarta oportunidad y nueve por avanzar. Fue el cuarto triunfo de Baltimore en sus últimos cinco juegos. Los Cuervos solo permitieron cuatro primeros y diez en una primera mitad casi perfecta y terminaron con cinco capturas para propinarle a los Halcones su cuarta derrota en fila.


31

Travis Ishikawa, el héroe inesperado de Gigantes El pelotero, que con un cuadrangular llevó a los Gigantes a la Serie Mundial, estaba desempleado en abril y contemplaba dedicarse a otra actividad Por Héctor Linares Ciudad de México.- Travis Ishikawa pasaba horas en la jaula de bateo pero no lograba encontrar una solución para salir de un terrible slump ofensivo, que lo hacía meditar en el retiro a los 31 años. Fue un verano complicado el que enfrentó en la principal sucursal de los Gigantes, equipo que lo firmó con un contrato de Ligas Menores luego de que Piratas de Pittsburgh lo dejó en libertad a finales de abril de este año. En ese momento, jamás imaginó que en octubre, mes en el que se escriben las maravillosas historias en las Mayores, sería el protagonista de una de ellas.

banca con escasas apariciones como bateador emergente, una situación que no lo tenía cómodo. Luego de pasar toda la temporada de 2011 en las Menores, el siguiente año comenzó con un peregrinar al ser parte de cuatro equipos de las Grandes Ligas en tres años, incluyendo un partido que participó con los Yanquis de Nueva York la temporada pasada. Piratas de Pittsburgh lo firmó para este calendario, pero apenas tres semanas después de iniciada la temporada lo dejó en libertad y fue San Francisco, su primer equipo en la Gran Carpa, el que salió al rescate.

JUEGOS MBL / MARTES 21 DE OCTUBRE

Giants

-

Royals

Béisbol: Serie Mundial de las Grandes Ligas

Ishikawa es de ascendencia japonesa. Sus abuelos dejaron el país asiático durante la Segunda Guerra Mundial para establecerse en los Estados Unidos. Debutó en las Grandes Ligas con los Gigantes de San Francisco en 2006, pero fue tres años más tarde cuando se estableció con un total de 113 partidos. En 2010, año en que el equipo de San Francisco conquistó la Serie Mundial, fue jugador de

Se viene una Serie Mundial muy pareja AP

Estados Unidos, San Francisco.- Lorenzo Cain intentando robar una base a Buster Posey... Pablo Sandoval buscando el batazo largo y Alex Gordon estrellándose contra la barda tratando de atraparlo... Los lanzadores Madison Bumgarner y James Shields abriendo grandes partidos, con sus intocables bullpens hambrientos de cerrarlos... Los Reales de Kansas City, perfectos en los Playoffs. Los Gigantes de San Francisco, probados y a prueba de todo. Los dos comodines están puestos para iniciar el martes la Serie Mundial en el Kauffman Stadium, en un duelo que ofrece todo lo que un aficionado quiere ver. Es un enfrentamiento muy cerrado, en el que los Gigantes inician con una ligera ventaja en los momios. "Están tan embalados como cualquier equipo puede estarlo", afirmó Posey, ya dos veces campeón con los Gigantes. "Jugamos contra ellos este año y nos dieron duro. Sabemos que vamos a tener las manos llenas con ellos. "Son un equipo dinámico con muy buenos lanzadores, realmente buena defensa. También tienen poder y velocidad. Definitivamente vamos a tener las manos llenas", añadió. ¿Un enfrentamiento sorpresa? Probablemente, aunque ambos equipos tenían grandes expectativas cuando se enfrentaron en la pretemporada, en Surprise, Arizona, donde Hunter Pence disparó un cuadrangular con el que los Gigantes derrotaran a los Reales. En agosto pasado, los enrachados Reales barrieron en casa a los Gigantes en serie de tres juegos, derrotando a Bumgarner, Tim Hudson y Tim Lincecum, y robando siete bases en el último juego, mientras el cerrador Greg Holland sobresalía. Ahora se vuelven a enfrentar. "Sabemos que hay mucho trabajo por delante y vamos a enfrentar a un gran equipo", comentó Bruce

Bochy, manager de los Gigantes.

Los Reales, después de irse con marca de 8-0 en los Playoffs de la Liga Americana, están en la Serie Mundial por primera vez desde que derrotaron a los Cardenales en 1985. Han pasado 29 años. La edad promedio de los jugadores que integran el roster de postemporada de Kansas City es de 28 años, incluyendo al relevista Brandon Finnegan, quien en este mismo verano lanzó en la Serie Mundial Colegial con la Universidad Cristiana de Texas. Cain, JMV de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, y Kansas City llegarán al Juego 1 con cinco días de descanso. En el pasado, los largos descansos han significado óxido más que reposo. Los Gigantes intentan extender su éxito de cada dos años después de conquistar las coronas de 2010 y 2012. Sandoval, el popular "Kung Fu Panda" y ex JMV de la Serie Mundial, tendrá cuatro días de sosiego junto con sus compañeros. "Muchos de nosotros ya hemos pasado por esto... Sabemos qué esperar, y de ninguna manera estamos intimidados por este momento", señaló Bumgarner, JMV de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Ésta será la primera ocasión en que un par de comodines se enfrenten en una Serie Mundial desde que los Angelinos y los Gigantes se fueron a siete juegos en 2002. Pero este duelo tiene una dosis adicional de misterio, enfrentando a dos equipos que no comparten una historia muy larga. Se han medido en 12 ocasiones desde que iniciaron los juegos interligas, con Kansas City ganando nueve.

Será un duelo, al mejor de 7 juegos, entre clubes que se colaron a la postemporada con el boleto de comodín. La Serie Mundial comienza el martes 21 de octubre por la noche en Kansas City. Martinoticias.com Estados Unidos, Kansas.- Martes, Oct. 21: San Francisco en Kansas City, 8:00 p.m. Miércoles, Oct. 22: San Francisco en Kansas City, 8:00 p.m.

Viernes, Oct. 24: Kansas City en San Francisco, 8:00 p.m. Sábado, Oct. 25: Kansas City en San Francisco, 8:00 p.m. x-Si es necesario x-Domingo, Oct. 26: Kansas City en San Francisco, 8:00 p.m. x-Martes, Oct. 28: San Francisco en Kansas City, 8:00 p.m. x-Miércoles, Oct. 29: San Francisco en Kansas City, 8:00 p.m.


S贸lo para fan谩ticos

32


Periódico el Faro

Espectáculos

Confirman desaparición de integrante de la Banda El Recodo

Lunes 20 de Octubre del 2014

Anuncian muerte de actriz de 'Django sin cadenas'

La intérprete estadunidense Misty Upham fue hallada sin vida en un desfiladero de Seattle, según confirmó una portavoz de la familia DPA Seattle.- La actriz estadunidense Misty Upham, quien participó con roles secundarios en películas como Django sin cadenas o Frozen River, fue hallada sin vida en un desfiladero de Seattle, según confirmó una portavoz de la familia.

cuando visitó a su hermana, señaló la familia.

La actriz se dio a conocer por su papel de traficante de personas en el drama protagonizado por Melissa Leo Frozen River y posteriormente actuó al lado de Meryl Streep y Julia Roberts en Agosto y Django sin cadenas.

Se espera que un tribunal forense informe hoy sobre las posibles causas de su muerte, que de momento no están claras. La actriz de 32 años, de origen indígena, llevaba días desaparecida. Según informa The Hollywood Reporter, el tío de Upham descubrió el cadáver, que fue identificado por el padre de la actriz. Upham fue vista por última vez el 5 de octubre,

Localizan cuerpo de la actriz Misty Upham en un río

El músico Aldo Sarabia Mialdo no aparece desde el pasado lunes 13 de octubre en Mazatlán, Sinaloa; la agrupación musical lo confirma

tuitearon la desaparición de su compañero y amigo, y también pidieron apoyo para encontrarlo pronto.

Redacción

ALDO SARABIA #TeBuscamos ayuden con RT para encontrar a nuestro querido amigo músico de @ElRecodoOficial “, tuiteó Lizárraga.

México.- El músico Aldo Sarabia Mialdo, quien es integrante de la Banda Recodo, compuesta por 15 elementos, se encuentra desaparecido desde el lunes 13 de octubre en Mazatlán, Sinaloa, así fue confirmado de manera oficial por la oficina del grupo musical. A través de las redes sociales circula su fotografía, por lo que otros músicos y colaboradores se han sumado a la búsqueda de Sarabia. Luis Antonio López, conocido como el Mimoso y el vocalista de la banda Antonio Lizárraga

Hasta el momento se desconoce por qué el músico no contesta el celular y la familia no ha emitido declaraciones al respecto. La oficina de la Banda Recodo emitió un comunicado al respecto: “Como se ha publicado en redes sociales y en algunos medios de comunicación, desde hace cuatro días se desconoce el paradero de Aldo Sarabia. La agrupación musical sufrió recientemente la muerte de su excompañero Carlos Soto Beltrán.

México lleva años en proceso de deterioro: Luis Estrada

El cineasta señaló que 'La dictadura perfecta' todavía no refleja la realidad del país. Milenio

La intérprete saltó a la fama al protagonizar la cinta 'August: Osage County'. EFE Washington.- Las autoridades del estado de Washington localizaron anoche el cuerpo sin vida de la actriz Misty Upham, protagonista de August: Osage County, en un río a las afueras de Seattle, indicó la policía del condado de King. La actriz de 32 años había sido vista por última vez el pasado 5 de octubre. La causa de su muerte está siendo aún investigada, explicó la Oficina del Médico del Condado de King

México.- Cada vez que el cineasta Luis Estrada concibe una película se dice a sí mismo que "México no puede estar peor" que en un comunicado, que señaló que el cuerpo había lo que cuenta en su cinta, pero sido encontrado por un familiar de Upham en uno para cuando llega a los cines, la realidad siempre ha superado a de los operativos de búsqueda. los infiernos que retrata. Su padre, Charles Upham, había comentado a los medios locales que la actriz sufría desorden bipolar En cada película "he pensado que y brotes de ansiedad, pero descartó que tuviese el país no podía estar peor", pero "he pecado de ingenuo", ya que tendencias suicidas. "la realidad me ha mostrado que sí", dijo en una entrevista. La actriz había participado también en la última película de Quentin Tarantino, Django Unchained, Luis Estrada se confiesa un y en 2008 había recibido un premio Independent apasionado "patológico" de la Spirit por su actuación en el filme independiente historia que lee cada día "de cinco Frozen River. Upham nació y creció en una reserva a seis periódicos" para tratar de "entender qué pasa en el país". india de la tribu Blackfeet en Montana. Y, "sin tratar de ser adivino", también lee para imaginar "el futuro y muchas veces toda esta información, toda esa documentación, me lleva a tener una visión no demasiado optimista acerca de dónde estamos, ni de a dónde vamos".

Hoy ve cómo su historia de corrupción y violencia de 'La dictadura perfecta', que llegó este fin de semana a los cines, se queda pequeña en comparación con el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, en el sur de México. "Creo que tiene que ver con un contexto histórico que es la suma de una serie de horrores y de errores que se han venido acumulando en el tiempo y que justamente, como suele pasar, tú puedes estirar una liga, pero con el tiempo esa liga se va a reventar", señaló. Así, pese a la polémica que seguro va a causar su cinta al llegar al gran público, Estrada cree que "por más ácida, por más crítica" que sea, su película se queda corta, pues "no hay manera de competir en el horror de lo que a veces nos toca vivir en la realidad". "La realidad es tan compleja, pero también al mismo tiempo tan abrumadora... En este país llevamos muchísimos años en un proceso de deterioro de la vida pública, de la economía, de los problemas sociales", añadió.


34 'The Judge’, de las cintas más raras que he hecho': Candice Swanepoel, te animará tu día

El actor destacó los toques dramáticos que tiene esta cinta en la que comparte créditos con el veterano Robert Duvall. EFE Roma.- El actor estadunidense Robert Downey Jr. considera que su última película, 'The Judge', es "una de las más raras" que ha hecho últimamente, porque es emotiva y tiene muchos momentos dramáticos que contrastan con otros muy divertidos. En 'The Judge', dirigida por David Dobkin, Downey interpreta a Hank Palmer, un exitoso abogado de Chicago que se ve obligado a regresar al pequeño pueblo de Indiana en el que nació por la muerte de su madre. En él se reencuentra con su padre, Joseph Palmer (Robert Duvall), el juez del pueblo y con quien desde hace años no se habla. Todo cambia cuando el magistrado es acusado de asesinato, y su hijo tiene que hacerse cargo de su defensa. Downey dijo en entrevista con Efe que apostó por esta película desde que leyó el guion porque "toca grandes temas universales", como las relaciones familiares, la idea de Justicia, la vuelta al hogar cuando ya se es adulto o la vida en las grandes ciudades y los pequeños pueblos. De su personaje le conquistó la sensatez con la que actúa tras ver que es necesario, el sentido común que el abogado demuestra cuando "da un paso atrás a intenta hacer todo un poco mejor", en el momento en el que su padre es acusado de asesinato. En su opinión, el personaje "no es un tipo especialmente simpático, pero está bastante satisfecho con su vida hasta que, en un cierto punto, se da cuenta de que no es así". Para Downey, 'The Judge' es una película entretenida, que contiene grandes temas y que se dirige a todos los públicos y que, aseguró, "ha gustado mucho a la gente". Comentó que los espectadores ríen y lloran tras ver lo que Downey definió como "drama de entretenimiento", y destacó que "muchos incluso se avergüenzan porque pensaban que no se

emocionarían tanto". El actor, que también es productor ejecutivo de la película junto con su mujer, explicó que decidieron apostar por ella porque no habían visto una producción de este estilo desde hacía mucho tiempo, y es el tipo de película que gusta a la pareja. El director de la película, David Dobkin, se congratuló de que Downey aceptara el papel inmediatamente porque tuvo claro, desde el primer momento, que quería que él fuera el protagonista Dijo a Efe que 'The Judge' tiene el estilo clásico de una novela y presenta como tema central las relaciones de familia, "una idea que nunca se pasa de moda" y para la que también han influido sus propias vivencias. "Mis padres han fallecido recientemente, pero recuerdo la emoción que sentía justo antes de llegar a casa tras estar mucho tiempo lejos", confesó, aunque apuntó que, "tras la primera media hora, era como volver a tener catorce años". "Siempre vamos a tener peleas con nuestras familias", incidió el director, que defendió que continuarán ofreciendo historias que contar en el cine. Con este film busca indagar cómo los adultos llegan a sentirse extraños en el hogar familiar y en cómo las mejores intenciones no siempre llevan a actuar de la mejor manera ni obtienen los mejores resultados. Dobkin esperó despertar en el público "un cúmulo de emociones", tanto risa como llanto, que conmueva y deseó que, tras ver la película, "haya quien llame a su familia". Estos mismos sentimientos, dijo, son los que han vivido los actores y todo el equipo que trabajó en la producción y que, según el director, "han sido una familia". El reparto de la cinta, que ya fue mencionada en septiembre como posible candidata a los Óscar en el Festival Internacional de Cine de Toronto, lo completan Vera Farmiga, Vincent D'Onofrio, Billy Bob Thornton y Leighton Meester.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Lunes 20 de Octubre del 2014


Ilumina tu criterio

@faromx

Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva

www.elfaromx.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.