Sábado 21 de Febrero

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Basta de políticos golondrinos, pide Gabriel Igartúa Sánchez

Sábado 21 de Febrero del 2015

Efemérides En un día como hoy, pero de 1965, a la salida de un mitin es asesinado en Nueva York el activista afroamericano Malcom X, fundador de Organización de la Unidad Afro-Americana 1644.- Un violento incendio destruye una gran parte del casco urbano y la catedral de la ciudad de Panamá. 1790.- Nace Antonio López de Santa Anna, presidente de México. 1795.- Nace Francisco Manoel da Silva, compositor brasileño. 1813.- Las fuerzas del general Belgrano vencen a las realistas del general Tristán en la batalla de Salta, decisiva para la independencia de Argentina. 1817.- Nace José Zorrilla, poeta y dramaturgo español. 1822.- Guatemala se une voluntariamente a México, aunque posteriormente volverían a separarse. 1837.- Nace Rosalía de Castro, poetisa española. 1858.- Un fuerte temblor de tierra destruye la ciudad griega de Corinto. 1893.- Nace Andrés Segovia, guitarrista español. 1896.- Guerra de Cuba: los insurrectos cubanos son derrotados en el lugar conocido por Ojo de Agua.

Se puede observar funcionarios que han pedido licencia para buscar un cargo de elección, incluso el mismo Ramón Guerrero buscará otro espacio aún sin concluir su gobierno, reclama el presidente de la Asociación Mexicana de Expresidentes de Cúpulas Empresariales Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Jalisco Noticias.- Quien quiera gobernar Puerto Vallarta deberá tener un verdadero compromiso porque ya basta de ver sólo por los intereses particulares o de grupo, así lo señaló Gabriel Igartúa Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Expresidentes de Cúpulas Empresariales de Puerto Vallarta. A este respecto puntualizó que hoy en día se puede observar funcionarios que han pedido licencia para buscar un cargo como elección popular, incluso el mismo presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, buscará otro espacio aún sin concluir su gobierno. Situación que aseveró, “no nada más es grave sino que vemos el resultado y es eso lo que nos hace unirnos y decir basta, debemos de tener autoridades comprometidas con el destino porque es lo que hemos manifestado, principalmente estamos aquí con el compromiso de Puerto Vallarta”. Por lo cual manifestó que “si alguien quiere venir

a gobernar aquí en lo futuro, tiene que hacer un verdadero compromiso, no tener funcionarios de viernes a jueves, que no tienen verdaderamente un compromiso”. En este sentido subrayó que desde que llegó a esta ciudad ha sido testigo del paso de trienios, “golondrinas que van, golondrinas que vienen, golondrinas que se llevan poco y golondrinas que se llevan mucho”, situación de la cual manifestó, todos han sido corresponsables con el pecado de omisión. Recordó que en los años 70 y 80 hubo un movimiento fuerte que dio un excelente resultado y fue la unión con un Consejo Coordinador Empresarial en su momento, por lo que se pretende seguir con esa fórmula, sólo que ahora indicó, de una forma más incluyente.

1901.- La Asamblea Constituyente cubana promulga la primera Constitución del país. 1907.- Fuerzas nicaragüenses se apoderan de varias poblaciones hondureñas y acorralan al presidente Manuel Bonilla, en el conflicto armado entre los dos países. 1914.- Partidas de bandoleros toman la ciudad china de Lichuan y asesinan a más de mil personas. 1915.- Se inaugura la Exposición Universal de San Francisco (Estados Unidos). 1916.- Primera Guerra Mundial: los Ejércitos alemanes desencadenan una fuerte ofensiva sobre Verdún.

Parcialmente Nublado

Ello explicó, porque se entiende que Puerto Vallarta es diferente, ha crecido y tienen que seguir manejando un aspecto de unión que les permita enfrentar y confrontar todo lo que al final de cuentas, es un riesgo para el destino.

28°C Máxima 18°C Mínima

“La permisibilidad debe de ser una latente por parte nuestra y evitarla, nosotros no podemos seguir siendo permisibles por haber omitido una opinión, este tipo de unión o de participación”.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Que investigan si hay narco fosas

03

Detenido confesó que ”el Chispa” levantó a Beto Gómez

Noticias PV

Marco Roberto Juárez, informa que hay líneas de investigación en ese sentido, además de dar con el paradero de personas con reporte de desaparecidas *Lo anterior, tras la balacera en Villas Río Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Marco Roberto Juárez, sub delegado de justicia en la zona coste norte de Jalisco, informó que con base en declaraciones de una persona detenida, hay líneas de investigación para determinar si hay narco fosas en Puerto Vallarta, además de dar con el paradero de las personas que actualmente tienen reporte de desaparecidas, como son los casos del edil Humberto Gómez y la joven Erika Cueto. La investigación continúa, ésta no ha terminado, sigue la integración de la averiguación previa. Juárez confirmó lo dicho en la capital del estado por el fiscal general, Luis Carlos Nájera, en el sentido de que hay relación del operativo llevado a cabo este miércoles en Villas Río en donde murió abatido un presunto delincuente y la desaparición de personas aquí, entre ellas, la chica Erika Cueto y el edil Humberto Gómez.

miento en Villas Río, que privó de la vida a un soldado, la idea era preservar su integridad para que arrojara datos. De todos modos, se continúa con la indagatoria, además la persona que está actualmente detenida podría tener datos de más sujetos vinculados con hechos delictivos aquí”. El objetivo principal es localizar a todas las personas quienes están en calidad de desaparecidas, dijo. Por ellos están las averiguaciones previas de las personas antes citadas. La misión especial es rescatarlas con vida, con relación al tema de la presunta existencia de fosas clandestinas, el funcionario estatal, manifestó que todo se está investigando. Se está colaborando en todos los sentidos, con relación a lo que aporta el detenido. Respecto a que si se espera haya reacciones del crimen organizado por este tipo de hechos como el de Villas Río, Juárez comentó que en todo momento ahí se respetaron los protocolos, y las autoridades bajo estricta coordinación estarán velando por la seguridad en el destino.

Entrevistado en el marco de la audiencia pública en el patio central de la presidencia por parte de la fiscalía, respondió preguntas de la prensa, dijo que todo parte de una serie de declaraciones de uno de los detenidos que refiere tuvo participación en algunas desapariciones.

Se estudian también los posibles vínculos que hay alrededor de la muerte del sujeto el Villas Río en manos de la autoridad.

Es la policía investigadora la que se encarga de llevar a cabo las indagatorias correspondientes.

El departamento en donde este sujeto estuvo realizando disparos contra fuerzas del orden, quedó asegurado y se investigan los hechos de trasfondo, dijo Marco Roberto Juárez.

“La persona que estuvo en el enfrenta-

Por otra parte, fueron aseguradas armas cortas y largas tras la balacera de este miércoles .

Puerto Vallarta.- Autoridades judiciales están implementando fuertes operativos en distintos puntos de la ciudad, como parte de las investigaciones que llevan a cabo desde hace tiempo. La presencia del personal operativo de la Policía Investigadora del Estado, ya se había notado en la ciudad desde a mediados del mes de enero, cuando comenzaron a llegar bajo el argumento de que venían a preparar a sus compañeros para el nuevo sistema penal acusatorio. Sin embargo, la tarde martes entraron en acción al acudir a la calle 21 de Marzo y Privada Coapinole, en la delegación de El Pitillal, en donde atraparon a una persona hasta el momento no identificada, pero que ha sido clave para la serie de operativos que se desataron en la ciudad. De este modo los agentes de la Policía Investigadora y los elementos de la Fuerza Unica llegaron hasta Villas Río, en donde fueron recibidos a balazos, pero luego de dialogar y repeler la agresión, cayó abatido quien más tarde fue identificado como Reynaldo Bedolla Palma, apodado “La Chispa” o “El Comander”. EL DELICTIVO HISTORIAL DE “EL CHISPA Y/O “EL COMANDER” Al revisar los antecedentes de esta persona, el personal de la Fiscalía General se dio cuenta de que se trataba del mismo sujeto que el 7 de mayo del 2012, fue detenido por personal de la Policía Estatal en la delegación de Las Juntas. A consecuencia de ello, se ha desatado una serie de operativos, por lo tanto la tarde de ayer fue detenida una camioneta Tacoma en color blanca, en las afueras del Conalep. Asi-

mismo, llegaron a la colonia Los Sauces, en donde a espaldas de la Macroplaza aseguraron una bodega donde hallaron algunos vehículos que quedaron en calidad de detenidos, por lo tanto los sacaron con grúa. Otro operativo se dio en El Coapinole, donde fueron detenidas otras personas y asegurados algunos vehículos y por la noche el mismo personal de la Fuerza Unica realizaba los recorridos y revisiones en distintos puntos de la ciudad. Más tarde el Fiscal General Luis Carlos Najera Gutiérrez, dio a conocer que “desde el inicio de la presente administración, fue un compromiso aclarar la desapariciones que se han venido suscitando en Puerto Vallarta por lo tanto se trasladó un grupo de la ciudad de Guadalajara y que ha estado trabajando en estos días. “Se detiene a una persona que nos señala al sujeto que ayer se enfrentó al personal de la fiscalía, como uno de los participantes de la privación de la libertad, al parecer, del regidor y de la maestra de baile; a esta persona la Policía Investigadora lo trata de detener, se encierra en su departamento e inicia el enfrentamiento con los resultados que ya todos sabemos. Algo delicado es que esta persona Reynando Palma, había sido detenida en el 2012 con dos personas secuestradas, las cuales manifestaron que iban a ser privadas de la vida, armas de fuego, vehículos robados y en compañía de cinco personas más y a la vuelta de dos años, alcanza su libertad, privando de la vida ayer a un elemento del Ejército y presumimos que ha privado de la vida a mucha gente en el puerto de Vallarta, es un tema delicado ya que a menos de un año ya estaba actuando nuevamente.


Sin resultados la búsqueda de desaparecidos en fosas ocultas

04

Accidente en Tramo Ixtapa Las Palmas

De nueva cuenta, la imprudencia se hizo presente cuando se registró un accidente en carretera 544.

Apoyados con maquinaría revisaron un terreno a espaldas del basurero de Magisterio *No se ha confirmado el hallazgo de nada. Por Lorena Moguel /Noticias PV Puerto Vallarta.- Bajo estrictas medidas de seguridad y con la encomienda de que nadie puede informar nada al respecto, autoridades judiciales llevan a cabo la búsqueda de fosas ocultas en los terrenos que se encuentran a espaldas del basurero municipal. Lo anterior forma parte de las averiguaciones que llevan a cabo las autoridades desde hace días en esta ciudad, como parte de la búsqueda del regidor Humberto Gómez Arévalo y de Erika Berenice Cueto Vázquez, ambos desaparecidos de manera hasta el momento no clara. Se dio a conocer que desde el miércoles por la mañana, personal del departamento de Protección Civil Municipal, Estatal, así como peritos del Instituto de Ciencias Forenses, fueron citados a las instalaciones de la Fiscalía Regional. Durante el día miércoles, a consecuencia de la balacera de Villas Río, ya no se hizo nada, sin embargo, el día de ayer por la mañana de nuevo fueron citados a las

instalaciones de la fiscalía. Desde las 12:00 horas, el convoy de unidades de la Policía Investigadora, así como elementos de la Fuerza Unica, se trasladaron hasta el camino de terracería que lleva de la colonia Magisterio al campo de golf, en donde evitaron el paso vehicular a todo tipo de vehículo y persona no autorizada. Los elementos investigadores, apoyados por el personal de Protección Civil, comenzaron a realizar la búsqueda de las fosas ocultas en esa zona, pero no hallaron nada. Más tarde el personal de la fiscalía solicitó el apoyo de maquinaría, para realizar las excavaciones, pero tampoco lograron encontrar nada. El trabajo de búsqueda continuó hasta después de las seis de la tarde, pero todo indica que no hallaron nada y aunque nadie ha querido hablar al respecto, trasciende que todo esto se lleva a cabo debido a que las autoridades siguen realizando detenciones de sujetos que han asegurado que en esa zona existen fosas ocultas, pero hasta el momento no han podido encontrar nada. Por el momento el personal de la Fuerza Unica Regional continúa resguardando esta zona, hasta que las autoridades judiciales terminen con sus averiguaciones al respecto.

Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Otra vez, la imprudencia se hizo presente. Ahora con una unidad que perdió el control y provocó que otros tuvieran alcance con saldo de una persona del sexo femenino lesionada. Esto ocurrió sobre la carretera 544 cuando un conductor de un vehículo particular, perdió el control y se salió de la carretera debido a un percance de otras dos unidades. Este tipo de hechos pudieran ocasionar una colisión vehicular de mayores proporciones, afortunadamente no pasó de nada gravedad. Las principales causa de que ocurren este tipo de accidentes se deben a descuidos y que los automovilistas no acatan disposiciones básicas de manejo. No se respetan los límites

de velocidad indicados, se rebasa sin la debida precaución, el o la automovilista no hace uso de las luces para indicar vuelta. Es una práctica común que también hacen uso frecuente de los teléfonos celulares para hablar o enviar mensajes. No se respetan las distancias entre vehículos, por ello se dan los alcances que originan problemas en el cuello y la columna de las personas que manejan y afectados. Además, común en mujeres quienes se van arreglando y maquillando o atendiendo a niños pequeños según el caso. Y de los hombres en muchos de los casos, cuidando mascotas mientras manejan. La Subdirección de Tránsito a cargo de Jesús Rodriguez Campoy y en Movilidad aquí, con Gustavo Ulloa, ha hecho énfasis en manejar con precaución, situación que no se cumple cabalmente.

Sin Mejoras, Franja Turística y Hotelera

Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV

que Puerto Vallarta debe mostrar su mejor cara ante el mundo, y en estos momentos carece de una mejor imagen y de servicios públicos municipales. Sobre todo en el tenor de la recolección de la basura, en el que los actores reunidos en esta comisión, coincidieron plenamente.

Puerto Vallarta.- Poco se ha hecho para mejorar la infraestructura e imagen del corredor en franja turística y de hoteles en Puerto Vallarta. Tras un reciente recorrido de regidores, queda constatado hace falta mucho por hacer. Lo anterior dieron a conocer integrantes de la comisión de turismo, que aunque no tuvo el quórum requerido, participaron en una reunión de trabajo.

En esta reunión de trabajo, se habló de la falta de algunas tareas por cumplir, observaciones planteadas desde el recorrió que realizaron los ediles.

En la que se explicó primero, acerca del motivo de aquel recorrido en franja turística y hotelera, el cual consistió en mostrar a las dependencias municipales, pongan especial atención por eventos en puerta. Principalmente, el de mayo con la reunión aquí de escritores acera de viajes por el mundo. Se presume

Pinta de machuelos en determinadas zonas, alumbrado, falta de luminarias, pésima recolección de basura, banquetas sin concluir y que no todas tienen esa alternativa de dar seguimiento a las personas de la tercera edad y quienes se desplazan en vehículos especiales para discapacitados.


05

Fortalecen con equipamiento Reconoce gobierno municipal a los al CENCAP de Seapal Vallarta maestros del programa Binacional

La regidora Guadalupe Anaya entregó el reconocimiento a Freda Patricia Hernández coordinadora estatal del programa... Cesár Abarca manifestó que el trabajo en conjunto con New Life México, ha permitido materializar proyectos en favor de la ciudadanía... Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, en conjunto con la fundación New Life México, hicieron entrega de equipamiento para el Centro de Capacitación -CENCAP-, con la intención de fortalecer al progreso académico del alumnado. Durante un breve acto protocolario efectuado en el recinto ubicado en la colonia Buenos Aires, César Abarca Gutiérrez, Director General de la dependencia, enfatizó que gracias al trabajo a la par con esta fundación y con el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco –IDEFT-, “hemos podido contribuir con la productividad de Puerto Vallarta”. El titular de la paraestatal, agradeció de manera especial a la directora de New Life México, Phillipa Vernom-Powell, por el apoyo que la fundación ha brindado al CENCAP y en general a los proyectos que juntos han emprendido ambas instituciones. “Esto es un ejemplo palpable de lo que constantemente,

trabajando en equipo, construimos a favor de la sociedad vallartense, este equipamiento representará un menor gasto para ustedes que desean mejorar su calidad de vida y el de sus familias, la capacitación es una gran herramienta”, afirmó Abarca Gutiérrez. Destacó que a poco menos de un año que el CENCAP abriera sus puertas, “hemos tenido oportunidad de ver historias de vida muy interesantes, vallartenses que el día de mañana van a integrarse a la vida productiva del municipio mediante el autoempleo, por ello esperamos seguir fortaleciendo este lugar para seguir dándole vida a lo que en el pasado era un elefante blanco”, afirmó. Por su parte María de Jesús Amezcua Moreno, Instructora de los talleres de Colorimetría y Cortes y Peinados, agradeció a quienes hicieron posible este apoyo, al que consideró muy importante para sus alumnas, por lo que afirmó que esto les motiva para superarse y recomendar el plantel entre sus conocidos. Finalmente, Mayra Janeth Gutiérrez Ramírez alumna de Cortes y Peinados, dio las gracias a nombre de todas sus compañeras, luego de expresar que en ocasiones este tipo de herramientas puede ser difíciles de adquirir debido a su costo e indicó que estas les serán de mucha utilidad en clase.

Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal de Puerto Vallarta entregó reconocimientos a los maestros provenientes del estado de Colorado, que forman parte del programa Binacional de Educación Migrante quienes intercambio experiencias académicas, sociales y culturales con los estudiantes de este municipio. La regidora y presidenta de la Comisión de Educación, Guadalupe Anaya, junto con la Subdirectora de Educación Municipal, Norma Joya fueron las encargadas de recibir y reconocer a los seis maestros, así como a Laura Blancas, coordinadora estatal del programa Binacional para Migrantes del estado de Colorado y Freda Patricia Hernández coordinadora estatal del programa Binacional de Educación Migrante México Estados Unidos. Guadalupe Anaya agradeció por el tiempo y esfuerzo que hacen para compartir con los menores sus experiencias y mostrarles que hay diferentes culturas, “ gracias por permitir

que nuestros niños conozcan parte de lo que ustedes como maestros hacen en Estados Unidos, decirles que este municipio tiene las puertas abiertas para ustedes, esta es su casa, y tengan por seguro que nuestros maestros, son maestros comprometidos, que se preocupan por cada niño que tenga la necesidad y el gusto de querer aprender, para nosotros es una prioridad la educación. Este municipio se ha distinguido porque la educación es primero y hemos tratado en esta administración siempre estar al pendiente de las escuelas”, puntualizó. En este encuentro también estuvieron presentes los integrantes del Consejo Municipal de Participación Social de la Educación quienes se encargan de apoyar los programas educativos de este municipio. Destacar que el Programa Binacional de Educación Migrante “PROBEM” es la respuesta de los gobiernos de México y de Estados Unidos a la problemática educativa de la población migratoria entre ambos países. Busca asegurar con equidad y pertinencia la continuidad y calidad de la educación básica para niños y jóvenes que cursan una parte del año escolar en México y otra en Estados Unidos.


N

ayarit Periódico el Faro

Empresarios irán contra la contaminación visual

Representantes de diferentes organismos dieron detalles de la decisión que se tomó luego de hacer un análisis, a plena conciencia de las repercusiones que tendría para Puerto Vallarta la colocación de anuncios Redacción Tepic, Nayarit.- El Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas anunció que por la vía legal buscará anular el acuerdo edilicio del pasado 2 de febrero, respecto a la concesión de dispositivos que difundirán publicidad, por considerar que provocarán contaminación visual en el destino. En rueda de prensa, representantes de los diferentes organismos que conforman este organismo que está en vías de consolidarse legalmente, a través de Jorge Villanueva Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, y Gabriel Igartúa Sánchez, presidente de la Asociación de Expresidentes de Asociaciones Empresariales, dieron detalles de la decisión que se tomó luego de hacer un análisis, “a plena conciencia de las repercusiones que tendría para Puerto Vallarta”. Recordaron que en dicha sesión edilicia se autorizó suscribir convenios a 20 años con derechos de prórroga para la instalación de todo tipo de dispositivos que faciliten la transmisión de mensajes y la publicación de los señalamientos, prevenciones y notificaciones que las autoridades deban de hacer del conocimiento de la población. Se precisó que las características y ubicación de los dispositivos serán determinados por el alcalde mediante dictamen técnico emitido por la Dirección General de Ecolo-

gía y Ordenamiento Territorial. Asimismo se mencionó que los dispositivos se podrán explotar comercialmente por los titulares de los convenios para fines publicitarios, siempre y cuando no rebasen el 80% del espacio o de los tiempos de exposición de mensajes. Además, los dispositivos no requerirán licencia para su explotación comercial. El acuerdo faculta al alcalde para seleccionar y calificar a las empresas o instituciones que colaborarán en la instalación de los dispositivos y módulos de información, además de que se asume como compromiso garantizar la permanencia y uso de los mismos, con la posibilidad de indemnizar al colaborador en caso de que uno o más de los implementos sean removidos o inutilizados por decisión de las autoridades. Los integrantes del Consejo Coordinador, después de analizar el tema, señalaron que la sociedad civil organizada a través de las cámara y organismos empresariales, asociaciones civiles y colegios de profesionistas, “estamos convencidos que estas medidas están excedidas en plazo y en alcances en detrimento de Puerto Vallarta”. Apuntaron que el acuerdo que se tomó de madrugada, de llevarse a estatus de Ley dejaría en plena indefensión a la ciudadanía por 20 años o más, en virtud del derecho de prórroga que se pretende autorizar a las empresas concesionarias. Es por ello que como sociedad civil organizada, hicieron un llamado a la ciudadanía en general a que “al unísono, nos opongamos por la vía legal a la cual tenemos derecho, a que este acuerdo edilicio quede sin efecto a través de los instrumentos jurídicos correspondientes”.

Sábado 21 de Febrero del 2015

Gestiona Roberto más oportunidades de empleo para Nayarit en la Sedeco

Roberto Sandoval Castañeda se reunió con Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía, ante quien gestionó recursos y proyectos para los empresarios nayaritas Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda realizó una gira de trabajo en la Ciudad de México y se reunió con Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía, ante quien gestionó recursos y proyectos para los empresarios nayaritas. El objetivo es lograr más oportunidades de empleo para las familias de todo Nayarit. “Convenimos continuar con el apoyo de la Secretaría de Economía y nuestro gobierno para extender a todos los sectores sociales los servicios y medios fundamentales para una vida digna de los nayaritas. Fomentar el mercado local para beneficio de todos los que integran la economía de la región”, declaró el mandatario al regreso de su reunión. Entre las principales actividades que se fomentarán se encuentran: comercio, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles,

construcción, agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Y los sectores estratégicos para el estado como la agroindustria, turismo, industria y minería. Por su parte, el Secretario del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, Federico Gutiérrez Villalobos, aseveró que “se tienen en puerta proyectos para todo el estado, que van relacionados con el apoyo a la micro, pequeñas y medianas empresas”. Previamente, el Delegado de la Secretaría de Economía en Nayarit, Héctor Manuel Montero Rodríguez, informó que en el presente año se emitirán 31 convocatorias para la entrega de apoyos del Fondo Nacional Emprendedor (FNE), con un presupuesto que asciende a 8 mil 907 millones de pesos. El FNE tiene como propósito el impulsar a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas, así como a entidades gubernamentales, organismos empresariales y universidades que quieran emprender, hacer crecer una empresa o impulsar un negocio.


07 Presenta Conagua avances del Canal Centenario Nayarit es líder en playas limpias: Adahán Casas

Hugo Villagrán, Director local presentó ante los Delegados Federales de la entidad, y Secretarios del Gobierno del Estado, los avances del proyecto Hidroagrícola Redacción Tepic, Nayarit.- Hugo Villagrán Bernal, Director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó este jueves los avances del proyecto Hidroagrícola Canal Centenario, ante Delegados Federales de la entidad, y Secretarios del Gobierno del Estado, con la finalidad de informar detalladamente los avances en la construcción del Canal Centenario y reiterar el compromiso por parte del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de aumentar la actividad agrícola y dar un gran impulso a la economía del estado. En su participación el Delegado Federal, indicó que gracias a la coordinación que existe entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la República, se trabaja directamente con los comisariados ejidales, beneficiándolos por el uso de bienes distintos a la tierra, logrando un avance en la construcción de esta magna

obra que contribuirá con el desarrollo económico del país, “ya que impactará la producción agrícola incorporando 50 mil hectáreas, además de permitir al menos, dos cosechas anuales”. Dio a conocer que ya se terminó la primera etapa, estamos trabajando en la segunda etapa y se está planeando lo que será la tercera etapa, pero al mismo tiempo explicó que la indicación del presidente Peña Nieto es que se paguen a tiempo los bienes distintos a la tierra, ya que anteriormente para ello pasaba mucho tiempo y en este sexenio, los campesinos deben estar seguros que serán bien atendidos, pero en el momento que se requiera. Finalmente, el servidor público reiteró que estas acciones cambiarán sustancialmente la vida de los nayaritas, en una más próspera, con más y mejores oportunidades de desarrollo económico para los productores y sus familias, atendiendo las indicaciones del Presidente, de darle puntual seguimiento a la obra más importante del sexenio del Gobierno de la República.

Se ha creado el Programa de Playas Limpias que suma los esfuerzos de la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Estatal del Agua y los ayuntamientos Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobierno de Nayarit continúa el trabajo para cuidar y proteger los recursos naturales de la entidad a través de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, aproximadamente 30 puntos de verificación de establecimientos comerciales cercanos son revisados por la SEMANAY. Se ha creado el Programa de Playas Limpias que suma los esfuerzos de la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Estatal del Agua y

los ayuntamientos. La larga franja costera en donde el Gobierno ha redoblado los esfuerzos de cuidado contempla playas como Nuevo Vallarta, San Blas, Jarretaderas, Flamingos, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle, Punta de Mita, Litibú, Sayulita, San Francisco,Lo de Marcos, Rincón de Guayabitos, La Peñita de Jaltemba, El Capomo, Bahía de Chalaca y Platanitos. Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) destinará de manera permanente una embarcación de última generación con tecnología de punta para establecer el cuidado de esa zona nayarita durante las 24 horas de los 365 días del año.

Avergüenza a étnias hablar lengua materna en la ciudad: Martínez

Por Oscar Gil

Tepic, Nayarit.- Marcelo Salvador Martínez, coordinador de interculturalidad de la FEUAN dio a conocer que dentro del marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que por cierto se celebra el próximo 21 de febrero, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) estará realizando una serie de eventos donde se abordará este tema. El programa general para este jueves, según lo hizo saber el de la voz contempla conferencia magistral, panel y festival cultural hoy por la tarde, con dicho enfoque. “Hoy 19 de febrero, vamos a tener distintas actividades, como ahorita la conferencia que se va tener de discusión sobre cómo se ha manejado las leguas originarias del estado en distintas instituciones y pues ellos van exponer de que manera ellos lo han desarrollado desde sus espacios y por la tarde pues vamos a tener un festival cultural o de las leguas donde estarán participando muchas leguas, español,

inglés, el chino, el japonés, como ven vamos a tener una participación variada”. Al adentrarse al tema sobre la perdida de la lengua materna en nuestro país, Salvado Martínez, hizo saber que Nayarit no escapa a la crisis que vive nuestro país, donde la tecnología y la globalización son las principales armas que están extinguiendo la lengua materna. “Lógicamente Nayarit no es la excepción, principalmente las poblaciones o las poblaciones originarias que están muy cercanas a las ciudades, estamos involucrados en ese tema de que ya muchos no lo hablamos o no lo practicamos, y sea por las exigencias de la misma sociedad del occidente, porque pues se siente presionados, por ejemplo los jóvenes que a lo mejor se vienen a la cuidad dejan de hablar, o los mismo niños que los traen los papas a la ciudad deben de hablar puro español para no sentirse rechazados en la escuelas, o por ejemplo para no sentirse rechazados para conseguir un trabajo.


J

alisco Periódico el Faro

Anomalías en 32% del gasto del Seguro Popular en Jalisco

Sábado 21 de Febrero del 2015

Uno de cada cuatro agentes piden dinero para no aplicar la ley

La glosa de Movilidad tuvo debate, pero el sistema defensivo del secretario fue más eficaz que el del Chepo de la Torre Por Agustín del Castillo La entidad se convierte así en la tercera con los mayores montos observados por el órgano fiscalizador del país, detrás de Veracruz y Michoacán. Por Maricarmen Rello Guadalajara.- Debido a la falta de transparencia de los recursos del Seguro Popular, Jalisco es señalada como una de las entidades que mayor quebranto causó a la Hacienda Pública Federal en 2013. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) le reclama un posible daño al erario por más de 652.5 mdp. Además, el estado debe aclarar un monto adicional por mil 649 mdp. Lo anterior supone anomalías en la tercera parte del presupuesto que le fueron transferidos al estado a través del programa del Seguro Popular (32 por ciento de la muestra auditada), según da cuenta el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013. Jalisco se convierte así en la tercera entidad con los mayores montos observados por el órgano fiscalizador del país, detrás de Veracruz y Michoacán y apenas por encima de Chiapas e Hidalgo. Muy lejos de estados como Nuevo León -similar en infraestructura de servicios de salud- que sí pasó la prueba de la ASF con una “gestión razonable” de los recursos auditados. Además del desvío o mal ejercicio de recursos públicos, el órgano fiscalizador reportó “atención médica insuficiente, desabasto de medicamento y cobro de la consulta”, como las quejas más recurrentes de los afiliados a éste régimen en Jalisco. Las anomalías detectadas corresponden al primer año de la actual Administración estatal, encabezada

por el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval, cuando al gobierno estatal le fueron transferidos 3 mil 328 millones 310.4 miles de pesos mediante el programa Seguro Popular. Los montos objetados por la ASF corresponden a 652 millones 510.1 miles de pesos (32 por ciento de la muestra auditada que fue de 2 mil 39 millones 407.2 miles de pesos). Adicionalmente se tiene un “monto por aclarar” de mil 649 millones 918.4 miles de pesos, principalmente de Servicios Subrogados. Pese a que la cifra representa una cantidad menor a la observada en 2012, el último año de gobierno del panista Emilio González Márquez, evidencia que se repiten las mismas anomalías señaladas por la ASF en ejercicios anteriores.

Guadalajara.- Al secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, le traían ganas diputados locales de oposición tras algunos traspiés memorables como la famosa posada de “las toritas”; por la polémica “electorera” de Mi Bici, apresurado como supuesta plataforma de lanzamiento del precandidato priista de Guadalajara, Ricardo Villanueva; o por “pecados” no comprobados de sus colaboradores, como Javier Contreras de Sistecozome, señalado como encaminador de almas… y camiones para acarrear priistas gozosos al cierre de la precampaña del mismo Villanueva, en la plaza Juárez, hace dos semanas.

Pero será que es güero, y diResultado de la fiscalización 2013, el or- cen los psicólogos sociales que en ganismo hizo 23 observaciones, de las cua- el alma mestiza de los mexicanos les diez fueron solventadas por la entidad subyace cierta consideración para jalisciense previo a la integración del informe publicado y disponible en el portal de la ASF. Las 13 observaciones restantes generaron cinco solicitudes de aclaración, dos promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y seis pliegos de observaciones. De la revisión practicada, con base en la propia información que reportó la entidad y de cuya veracidad es responsable, Jalisco incumplió con las obligaciones en materia de transparencia al no entregar información del programa del Seguro Popular a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud respecto a la adquisición de medicamentos, material de curación y otros insumos, y la compra de servicios a prestadores privados.

Van tras funcionarios por

las pieles y los ojos claros; o será que se ha hecho un gran torero y rejoneador de palabras, y sorteó con eficacia y morigeración los señalamientos y las provocaciones; que su sistema defensivo es más eficiente que el de Chepo en las Chivas, o simplemente, los diputados no amanecieron demasiado sañudos o ya estaban hartos de tanta reunión de evaluación; coloquialmente, parece que le hicieron “lo que el viento a Juárez”. Por ejemplo, la perredista Celia Fausto le pedía que reconociera que su cancelación del operativo Salvando Vidas por la posada de sus colaboradores había sido “irresponsable”, pero hizo una retorcida interpretación del inexistente –legalmente- puente Guadalupe-Reyes y del sacrificio de su personal todos los días, excepto esa jornada en que suspendió labores, como para señalar que “ahí salimos tablas”, o algo así. Pero eso sí, con toda responsabilidad prometió no hacer más posadas en días hábiles…


09

Muchas observaciones y pocos Piden intervención en listas de sancionados por gasto irregular plurinominales en PAN Jalisco

Las anomalías detectadas en el gasto federalizado en los estados no arrojan sanciones ejemplares contra servidores públicos. La Auditoría Superior de la Federación plantea 60 reformas El Informador Guadalajara.- Año con año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisa cómo gastaron las entidades federativas los presupuestos federales. Una vez más las irregularidades millonarias se observan por todas partes en el informe de la Cuenta Pública 2013. Ésta vez se emitieron 10 mil 861 acciones, de las cuales seis mil 902 son recomendaciones. Sin embargo, la experiencia histórica revela que pocos son los sancionados por el ejercicio irresponsable de los recursos públicos. Del cúmulo de observaciones que ha señalado la dependencia federal entre 1998 y 2012, apenas se han presentado 444 denuncias, de las cuales 421 siguen en trámite y, lo más lamentable, solamente siete se han consignado, esto es, única-

mente 1.57 por ciento. Lo anterior, a pesar de que la instancia encargada de la fiscalización del uso de recursos públicos, es una de las más robustas a nivel internacional. Según datos del Informe de la Cuenta Pública 2013, la nómina de la dependencia federal sostienen a más de dos mil auditores, mientras que en otros países los entes a cargo de la fiscalización trabajan con la mitad del recurso humano: los Países Bajos mantienen en la nómina a 183 auditores; Australia a 298; Canadá, 436; mientras que Chile se da abasto con 835 trabajadores. En México, a decir de los especialistas, las observaciones de la ASF tienen sin cuidado a los servidores públicos, mientras el sentir y la percepción ciudadana se desploman. “Para nadie es un secreto que, en la presente coyuntura, uno de los elementos más representativos del sentir general es la crisis de confianza por la que atraviesan las instituciones de la República”, reconoció el auditor Juan Manuel Portal Martínez frente a la Cámara de Diputados durante la entrega del informe.

Panistas inconformes con la decisión asistieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial para que intervenga El Informador Guadalajara.- El panista, David Flores Suárez acudió a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial con un legajo de documentos que de acuerdo con sus estimaciones contienen alrededor de mil firmas de panistas inconformes por la decisión del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN de determinar su lista de candidaturas plurinominales mediante Asamblea Extraordinaria y no en Ordinaria como habitualmente se eligen. "Queremos que se revoque la determinación del CDE para designar

candidaturas a diputados plurinominales. Estamos hartos que se tomen estas determinaciones de esta manera, nuestro presidente (Gustavo Macías) es un títere de Miguel Ángel Monraz. Los representantes a diputados que están por salir serán los mismos de siempre, los compadres y amigos de borracheras. Sabemos que el partido ha dejado de ser una posición fuerte porque vienen a cumplir convenios con el gobernador. Pedimos a la dirigencia que reconsidere ese método, esperemos que el Tribunal Electoral lo analice", señaló el militante del PAN inconforme. Para David Flores, el PAN en Jalisco corre el riesgo de perder credibilidad ante los jaliscienses previo a la elección del 7 de junio.


N

acional Periódico el Faro

Guerra entre perredistas por el "botín" de Iztapalapa

Sábado 21 de Febrero del 2015

INE publica diseño de boleta electoral para elección 2015

Las boletas electorales para la elección de diputados federales estarán adheridas a un talón con folio, del cual serán desprendibles. El cuerpo de las boletas no tendrán folio. Notimex Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó en el Diario Oficial de la Federación los diseños e impresión de la boleta, actas de casilla y los demás formatos de la documentación de la elección de diputados federales del 7 de junio de 2015. De la misma forma se publicó el modelo de mascarilla en escritura Braille para la boleta electoral, a fin de que las personas con discapacidad visual puedan marcar sobre ésta su preferencia electoral por sí mismos, si así lo desean.

La legisladora federal Aleida Alavez acusa a su correligionaria Dione Anguiano de desvío de recursos y de tener a su servicio a golpeadores y delincuentes; ésta le responde que solo “trata de ... Por Juan Pablo Becerra-Acosta Ciudad de México.- Iztapalapa, políticamente, es muy apetecible. Es un tesoro electoral con casi millón y medio de posibles votantes, 20 por ciento de la fuerza electoral del Distrito Federal. Supera el padrón de varios estados. Con casi 2 millones de habitantes, es la demarcación más poblada del país. Es, literalmente, un codiciado botín económico: posee el presupuesto más alto de la capital, quien lo gobierne en 2015 tendrá… 3 mil 682 millones 369 mil 148 pesos. Ese es su voluminoso presupuesto para este año: más de 306 millones de pesos mensuales. Por todo lo anterior, la disputa para gobernar esta delegación no podía ser más que despiadada: causa severas disputas en el PRD, que el próximo sábado elegirá a su candidato. En entrevista con MILENIO, la legisladora federal y precandidata Aleida Alavez, perteneciente a la tribu Izquierda Democrática Nacional (bejaranos), acusa a su correligionaria y también precandidata Dione Anguiano, asambleísta del Distrito Federal que milita en Vanguardia Progresista (corriente de Héctor Serrano, secretario de Gobierno capitalino), de desvío de recursos cuando estuvo al frente de la Procuraduría Social, de delitos elec-

torales y hasta de tener a su servicio grupos de golpeadores y delincuentes. También en charla con este diario, Anguiano niega las imputaciones y dice que la investiguen, que no teme nada, que es “normal” que en las campañas haya verdaderas batallas. “Una contienda se trata de imputar, manchar, denostar”, conceptualiza de forma peculiar. *** Aquí, parte de las pláticas con ambas. Primero con la acusadora, la diputada Aleida Alavez. —Tengo entendido que tienen denuncias contra Dione Anguiano, ex procuradora social, y su grupo político. —Sobre todo las anomalías en la operación de recursos en la Procuraduría Social. Hay denuncias presentadas... —¿Utilización de recursos públicos para asuntos políticos o de propaganda política de ese grupo? —Así es. Son recursos que en su momento se le incrementaron al presupuesto de la Procuraduría Social de 2010 a la fecha y que se han utilizado para que los promotores hagan trabajo político en lugar de hacer un trabajo propio de la procuraduría. Eso está documentado, hay denuncias, están en la Contraloría. Espero que no haya impunidad en la ciudad, porque eso no puede pasarse por alto.

Las boletas electorales estarán adheridas a un talón foliado, del cual serán desprendibles. La información que contenga el talón será la siguiente: entidad federativa, Distrito electoral, tipo de elección y el número consecutivo del folio que le corresponda. El cuerpo de las boletas electorales no estará foliado y contendrá la siguiente información: la entidad, Distrito, número de la circunscripción plurinominal, municipio o delegación; cargo para el que se postula al candidato o candidatos. Además el emblema a color de cada uno de los partidos políticos nacionales que participan con candidatos propios, o en coalición, en

la elección de que se trate; apellido paterno, apellido materno, nombre completo y, en su caso, el sobrenombre del candidato o candidatos. En el caso de diputados por mayoría relativa y representación proporcional, habrá un solo espacio por cada partido político para comprender la fórmula de candidatos y la lista regional; las firmas impresas del presidente del Consejo General y del secretario ejecutivo del Instituto, el espacio para candidatos o fórmulas no registradas y el espacio para candidatos independientes.Las boletas electorales contendrán medidas de seguridad para evitar que sean falsificadas, mismas que se darán a conocer hasta que se lleven a cabo los mecanismos de verificación. La impresión de las boletas se hará en papel seguridad con fibras y marcas de agua; y de los demás formatos de la documentación electoral, que se utilizarán durante la jornada electoral del próximo 7 de junio. Los representantes de los partidos políticos y de los candidatos independientes, en su oportunidad, darán su aprobación por escrito sobre las pruebas finales de impresión de sus respectivos emblemas al inicio de la producción de los documentos que los contienen y al inicio de la producción de las boletas electorales, a fin de asegurar su fiel coincidencia con los registrados ante el Instituto Nacional Electoral.


11

ASF: ley permite a estados Empresas petroleras invertirán en Veracruz guardarse $22 mil millones

Por Nayeli González

El órgano identificó que 18 mil millones de pesos no tienen documentación comprobatoria y otros 10 mil millones se depositaron en cuentas bancarias no autorizadas Por Juan Carlos Rodríguez México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que en 2013 las entidades no ejercieron recursos federales que suman 22 mil millones de pesos. Si los gobiernos de los estados devolvieran ese dinero y lo repartieran entre los 112 millones de mexicanos, a cada uno nos tocarían 203 pesos. Otra anomalía detectada por la ASF es que 18 mil 189 millones de pesos no tienen de documentación comprobatoria, mientras que 10 mil 945 millones de pesos se depositaron en cuentas bancarias distintas a las autorizadas. No obstante, la ley en vigor no permite obligar a los gobiernos locales a reintegrar esos fondos ni penaliza las anomalías contables, de acuerdo con el Informe General de la Cuenta Pública 2013, presentado el miércoles pasado en la Cámara de Diputados.

“La legislación que regula ese proceso en las entidades federativas y municipios es heterogénea y, en muchos casos, obsoleta y laxa, por lo que la aplicación de responsabilidades tiene un reducido alcance y efectividad y no se constituye en un factor que sancione a los servidores públicos por los actos irregulares que llevan a cabo”, refiere el documento de la ASF. A propuesta de la propia Auditoría Superior, desde 2009, en el Presupuesto de Egresos de la Federación se establece que los recursos federales transferidos a estados y municipios deben sujetarse al principio de “anualidad”, es decir que los recursos no ejercidos al cierre del año fiscal debieran reintegrarse a la Tesorería de la Federación. Sin embargo, “aún no se ha definido cómo hacerlo efectivo”, informa la ASF. “Para la SHCP, los recursos se consideran como devengados en el momento en que les son transferidos a las Secretarías de Finanzas locales, sin que esto corresponda con la situación que registra su ejercicio. Lo anterior ha propiciado el subejercicio de montos considerables cada año”.

Ciudad de México.- Al menos 60 empresas del sector energético se han pronunciado interesadas en invertir en los proyectos petroleros con los que cuenta Veracruz, así lo afirmó Erik Porres Blesa, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad. Entrevistado al término de su participación en el primer Foro Nacional Petrolero, comentó que el gobierno del estado ya se ha reunido con compañías como Chevron y British Petroleum, por lo que no descartan la llegada de un mayor número de inversiones en el mediano y largo plazo, esto

ante las oportunidades que ya genera la aprobación de la Reforma Energética. Hemos recibido a más de 60 grandes empresas, las cuales están analizando sus proyectos de inversión y van a estar tomando sus decisiones en los próximos meses”. Aseguró que tan sólo en Coatzacoalcos, las empresas del sector ya tienen previsto ejercer al menos 11 mil millones de dólares para los siguientes cuatro años, ya que éstos y el resto del capital que estará llegando a partir de la Reforma Energética no se verán en meses sino en años.


Define el PRI a sus candidatos a diputaciones federales

Redacción México.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) definió a sus candidatos a diputaciones federales, además de que avaló 111 acuerdos de postulación procedentes. En sesión de la Comisión Nacional de Postulación de Candidatos del PRI, encabezada por José Antonio González Fernández se señaló la entrega de acuerdos para que sean publicados en estrados físicos y electrónicos del partido, anunció el tricolor a través de un comunicado. Durante la sesión en la que estuvo presente el líder priista, César Camacho, aseguró que “el PRI está listo para la batalla electoral, con actitud para competir y aptitud para ganar”.

Agregó que en el proceso de postulación de candidatos se garantizó la paridad de género: El partido cierra una etapa que demuestra que hace las cosas a tiempo y bien, con calidad y eficiencia, y que cultiva el valor de la unidad, que es parte de la cultura genética priista; hemos cuidado nuestro proceso interno, construyendo la unidad por medio del respeto, el diálogo y la integración, subrayó. Camacho fue acompañado por wel presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, Jorge Mario Lescieur Talavera; la secretaria Técnica de la CNPC, Silvia G. Palazuelos, así como los coordinadores y secretarios técnicos de las cinco circunscripciones electorales de la CNPC.

Fustiga PRI a críticos de INE y Trife

Por Mayolo López

México.Exigen imparcialidad a consejeros de INE En medio de la crisis por la que atraviesa el Instituto Nacional Electoral (INE), el dirigente nacional del PRI, César Camacho, fustigó a los que descalifican a las autoridades electorales. Ante varios cientos de abogados que participaron en la apertura de un curso de actualización en derecho electoral, advirtió que el tricolor mira a la ley como un ariete con el cual defenderse de sus adversarios, los que están acostumbrados, dijo, a violar las reglas. "No queremos, no queremos y rechazamos a aquellos que descalifican a las autoridades electorales cuando las decisiones legales y mayoritarias no les favorecen o sencillamente no les gustan", sentenció. "La democracia no requiere pseudodemócratas de contentillo. La democracia exige demócratas, (y) los priistas lo somos y a los hechos y resultados nos atenemos". Camacho Quiroz formuló ese cuestionamiento un día después de que el Tribunal Electoral Federal del Poder

Judicial de la Federación exonerara a los priistas del caso Monex y de que en el INE, el bloque de consejeros electorales afín al tricolor impidiera la discusión de un acuerdo para exigir a lo gobiernos no usar programas sociales con fines electorales. De cara a los comicios federales de junio, el dirigente del Revolucionario Institucional vaticinó que, con la ley en la mano, los priistas se alzarán con la victoria. "Estamos listos. Ya estamos en el proceso electoral y en nuestro caso esperamos haciendo, esperamos trabajando, esperamos capacitándonos. Ganar, por supuesto que es posible, mucho más que si se contiende con la ley en la mano", aseveró.

39 12

Declaran funcionarios por crematorio

Por Alfonso Juárez México.Funcionarios de la Secretaría de Salud estatal declaran por el caso del crematorio donde fueron hallados 60 cadáveres, el pasado 5 de febrero. A la Fiscalía General de Acapulco acudieron verificadores de la jurisdicción sanitaria para informar sobre su actuar por el otorgamiento de permisos al crematorio Del Pacífico. Estas serían las primeras declaraciones por este hecho, luego que se diera a conocer el hallazgo y

las irregularidades con las que operó el establecimiento. El subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud de Guerrero, Felipe de Jesús Kuri Sánchez, también fue citado, pero al parecer enviará a su abogado. Anteriormente, el funcionario aseguró que Salud estatal realizó diligencias para inspeccionar el inmueble, pero se encontraba cerrado. Desde mediados del año pasado, la dependencia retiró las autorizaciones para cremar cuerpos.


C

13

olumnas Periódico el Faro

No me interesa ser candidato, pero sí dar manotazo: Zapata Francisco Garfias Alejandro Zapata estaba decidido a no abrir la boca hasta no dar a conocer un documento —que anoche elaboraba— en el que explica las razones por las cuales impugnó la elección interna para elegir al candidato del PAN al gobierno de San Luis Potosí. Según los cómputos oficiales, el exsenador azul perdió frente a Sonia Mendoza, senadora con licencia, por estrecho margen y en segunda vuelta. En un principio, Alejandro no nos tomó la llamada. Pero luego reflexionó y nos marcó para ratificar que no se raja y sí va la impugnación. “No me interesa ser candidato. Tampoco tengo nada contra Sonia. Pero sí quiero dar un manotazo en la mesa. Es mejor poner mi queja, que dejar pasar este tipo de situaciones en la institución”. El exsenador está convencido de que no hubo juego limpio en la interna a pesar de las declaraciones del jefe nacional, Gustavo Madero, en el sentido de que hubo “piso parejo” en la interna de San Luis Potosí. Zapata, alguna vez cercano a Felipe Calderón, insiste en que el gobernador priista del estado, Fernando Toranzo, y la dirigencia estatal del azul, manipularon “grotescamente” el resultado de la elección, para evitar su triunfo. Sabe que lo van a acusar de atacar al partido, pero dice que si calla y no hace nada, las cosas van a empeorar en Acción Nacional. “¿Qué van a hacer con Manlio Fabio Beltrones?”, preguntaba, ayer, Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM, en entretenidísima comida. Él mismo respondía: “Es la gran incógnita”. Sabemos que el político sonorense quiere ser presidente del PRI. Lo dijo en corto a este reportero hace tiempo. Por su trayectoria, por su edad, por su manejo de las situaciones difíciles, es el idóneo para conducir el delicado proceso interno del tricolor en 2018. Eso sin contar que se la deben.

En agosto termina su encomienda como diputado federal. Le hizo un buen trabajo al presidente en San Lázaro. Las famosas reformas estructurales se elaboraron en el seno del desaparecido Pacto por México, salieron como el gobierno las quería en San Lázaro y en el Senado. La bronca para alcanzar la presidencia del tricolor la tiene adentro. Está consciente de que “los presidenciables” lo ven como un riesgo y no lo van a dejar despachar en Insurgentes Norte. El sonorense ya dejó claro, en público y en privado, que a una embajada no se va. ¿A dónde, entonces? El presidente Peña tiene la última palabra. Otra incógnita es el futuro de Marcelo Ebrard tras su exclusión de las listas de diputados plurinominales del PRD por un veto de Miguel Mancera. El jefe de Gobierno del DF no milita en el amarillo. Lo pregona a los cuatro vientos. Pero tiene más poder e influencia en el seno de esa agrupación política de izquierda, que el mismísimo Carlos Navarrete. Y si no que le pregunten a Petra Santos. Nos sorprendió ayer el comentario de uno de los colaboradores de toda la vida de Marcelo. Dejó entrever la posibilidad de verlos en Morena, aunque el MC ha arropado al exjefe de Gobierno en tiempos difíciles. Si sumamos el comentario del citado colaborador a la defensa que Andrés Manuel López Obrador ha hecho de Ebrard desde que estalló el escandalo de la Línea 12 del Metro, no es descabellado suponer que el tabasqueño, ya tocado de salud, pudiera jalarlo a su movimiento y prepararlo como su eventual sucesor. El Peje volvió a repetir ayer que Marcelo es su amigo, aunque dijo que no hay nada “todavía” sobre la participación en su Morena del exjefe de Gobierno.

251 Pascal Beltrán del Río Desde 1997, ningún partido ha tenido mayoría en la Cámara de Diputados. Seis legislaturas han pasado sin que fuerza política alguna pueda imponer por sí misma alguna iniciativa de ley, procedimiento parlamentario o punto de acuerdo.

merosa, con 206); en 2009, 242, y en 2012, 214. Durante estos 18 años, lo más cercano a una mayoría en San Lázaro se dio en la LXI Legislatura (2009-2012), cuando entre el PRI y su aliado el Partido Verde sumaron 262 diputados.

Estos 18 años han implicado una nueva forma de gobernar la cámara.

Por cierto que el PVEM es la única fuerza política cuyo número de diputados no ha decrecido entre una legislatura y otra, desde 2000.

Lo que antes de 1997 fue una Gran Comisión, dominada siempre por el PRI, se transformó en un par de órganos —la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política— cuyas presidencias han sido rotadas, últimamente de modo anual, entre los partidos con mayor representación. Cuando ocurrió por primera vez que ninguna bancada pudiera integrarse por al menos 251 diputados, estuvo incluso en riesgo la instalación del Congreso, con lo que hubiera habido una crisis constitucional. Sin embargo, se encontró una manera de repartir las posiciones de poder que subsiste hasta hoy y se hizo extensiva al Senado. Lo que ha sido bueno en términos de equilibrio político no lo ha sido tanto en eficacia legislativa. Es cierto que la Cámara de Diputados —a diferencia de Congresos en otras latitudes, incluso en Washington— jamás ha dejado de aprobar el presupuesto, pero también lo es que, por falta de acuerdos muchas iniciativas han pasado a la congeladora, de la que a veces no han salido. En cinco de esas seis legislaturas el PRI ha tenido la bancada más numerosa. Esto ha sido sobre todo porque, a pesar de haber perdido la Presidencia de la República en 2000, se mantuvo como la fuerza política con mayor presencia territorial. En 1997 obtuvo 239 diputaciones federales; en 2000, 208; en 2003, 203; en 2006, 103 (en esa legislatura, el PAN tuvo la bancada más nu-

Comenzó con una bancada de seis en la LVIII Legislatura (20002003); en la LIX tuvo 17; en la LX repitió con 17; en la LXI tuvo 22, y en ésta tiene 27. Si las encuestas, que atribuyen al PVEM una preferencia de diez puntos o más, están en lo correcto, ese partido rebasará fácilmente la cifra de 30 diputados en la próxima legislatura. De atenernos nuevamente a las encuestas, podría darse otra vez el escenario de que el PRI, con los verdes y quizá con Nueva Alianza, logre formar un bloque que rebase los 251 diputados. Sumadas las preferencias que tienen el PRI y el PVEM en las encuestas podrían rebasar 42.2%, suficiente para alcanzar esa cifra de curules en la Cámara de Diputados (siempre que juntos ganen también al menos 167 distritos). La diferencia con 2009 es que ahora el PRI tiene la Presidencia de la República. El martes, en Imagen Informativa, el dirigente nacional priista César Camacho dijo a los periodistas Ricardo Alemán y Gerardo Galarza que su partido va en pos de una “mayoría plural” en la cámara. Y que así como hace alianzas electorales, el PRI está pensando en una alianza programática en San Lázaro, aunque evitó decir con qué partidos. De ocurrir eso, sería la primera vez desde el trienio 1994-1997 que el partido que tiene la Presidencia tendría mayoría en la Cámara de Diputados.


14

Medina Mora y la Corte Jorge Fernández Menéndez La aspiración, justificada, de José Luis Santiago Vasconcelos, estimado y notablemente eficiente y comprometido extitular de la subprocuraduría contra la delincuencia organizada que falleció en el accidente en el que murió también Juan Camilo Mouriño, era llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tenía preparación y razones que justificaban esa aspiración, desde su larga carrera en la lucha contra el crimen organizado hasta su nueva responsabilidad, que se vio truncada por el accidente, en la implementación del nuevo sistema penal en el país. Pensaba, y tenía razón, que en la Corte, ante el desafío que significaban el crimen organizado en todas sus variantes y la violencia creciente en el país, era necesaria la presencia de ministros que tuvieran un conocimiento de primera mano de esos fenómenos. Como dijimos, la aspiración de José Luis se vio truncada por su prematura muerte. Todo esto viene a colación porque el presidente Peña Nieto presentó ante el Senado una terna para reemplazar al ministro Sergio Valls, fallecido en diciembre. En ella figuran dos magistrados con una impecable carrera judicial: Felipe Fuentes Barrera y Horacio Hernández Orozco. El tercero es el actual embajador de México ante Estados Unidos, Eduardo Medina Mora. Con respeto a ambos magistrados, Medina Mora me parece una excelente opción para ir a la Corte. Algunas de las razones para ello son las mismas que animaban la ambición de Santiago Vasconcelos: la Corte requiere de juristas que conozcan mucho más de cerca las nuevas formas que han adoptado el delito y la violencia. Pero en el caso de Medina Mora se amplían notablemente por su experiencia empresarial, política, institucional y diplomática. El actual embajador, además de ser un importante asesor empresarial que jugó un papel destacado en muchos temas, incluyendo la negociación del TLC, ha sido director del CISEN, secretario de Seguridad Pública federal, procurador General de la República y embajador, en Gran Bretaña y en Estados Unidos. Pocos conocen mejor el sistema político y judicial, y pocos tienen esa experiencia en terrenos tan diversos y complejos. Y lo ha hecho con distintas administraciones porque es un hombre de Estado, no un militante político, que mantiene relaciones y redes con los más diversos sectores. Siempre pensé que, por esas razones, Medina Mora, que durante la administración del presidente Calderón, siendo procurador, tuvo diferencias im-

portantes con otros miembros del gabinete de seguridad sobre cómo llevar el proceso que el propio Presidente había lanzado contra la delincuencia organizada, hubiera sido un excelente secretario de Gobernación, sobre todo en el polarizado ambiente que se vivió en aquellos años. No fue así, y sus desencuentros lo llevaron a aceptar la embajada en Londres y, hace dos años, ya en la administración Peña, la de Washington. Por supuesto que en ese trayecto, y en esas responsabilidades ha tenido aciertos y errores, pero son mucho mayores los primeros que los segundos, como lo es el hecho de que después de haber pasado por tres de los espacios más complejos que existen en la administración pública (el CISEN, la SSP y la PGR) no exista una sola denuncia o sospecha sobre el desempeño de Medina Mora. Creía con Santiago Vasconcelos, y mucho más ahora, un sexenio después, que en la Corte se requiere de gran talento jurídico pero además de ministros con una visión diferente en muchos ámbitos para complementar el espectro judicial, político e ideológico del principal tribunal de la nación. El Senado tiene la palabra. Las vidas de Marcelo Leí en estos días muchos textos sobre el affaire de Marcelo Ebrard con su perdida diputación en el PRD. Al respecto, también hemos escrito con amplitud en este espacio. Dos columnas me parecieron especialmente interesantes, la de mis amigos Leo Zuckermann y la de Ricardo Alemán. Uno habla del hombre que iba a ser Presidente y el otro de la cantidad de vidas (políticas) que ha tenido Marcelo. Me quedo con una reflexión: es verdad que Ebrard tuvo en sus manos la posibilidad de ser candidato presidencial en el 2012 y él mismo la desechó por un muy mal cálculo político; y también es verdad que ha tenido innumerables vidas políticas: desde ser el discípulo preferido de Manuel Camacho en el PRI, hasta su paso por el Verde, el PCD, el PRD y ahora, seguramente Movimiento Ciudadano o Morena. La pregunta es por qué sobrevive pero nunca llega y la respuesta es que Marcelo siempre ha apostado a las posiciones que desea alcanzar por las relaciones, los amarres, los acuerdos. En ocasiones le salen bien, en otras fracasa estrepitosamente. Me recuerda a Porfirio Muñoz Ledo: nadie les niega el talento y la inteligencia, tampoco una soberbia que les hace olvidar que la política se hace en los cielos pero también en la tierra y que para tener posiciones del tamaño de las ambiciones hay que ganarlas, no esperar que les llegue porque, simplemente, creen merecerla.

La paja en el ojo ajeno Carlos Elizondo Mayer-Serr En los últimos días, desde el presidente Peña Nieto hasta legisladores federales, pasando por muchos otros políticos, hemos visto enjundiosas protestas verbales contra el asesinato de Antonio Zambrano, ocurrido el pasado 10 de febrero por parte de la policía de Pasco, Washington. Siempre ha sido rentable criticar al imperialismo yanqui. En los años dorados del autoritarismo priista, era el espacio para que el gobierno simulara ser de izquierda y creerse soberano. Hacerlo ahora es anacrónico e incongruente. Tenemos cientos, si no miles de muertes, que están vinculadas directamente a las autoridades policiacas o a las fuerzas de seguridad mexicanas. Quizás en muchos casos ello es resultado de un enfrentamiento con genuinos criminales, pero en muchos otros no parece haber razón alguna que justifique los muertos. En México, cuando un presunto criminal aparece asesinado no se suele siquiera iniciar una averiguación previa para saber quién fue el responsable. Peor aun, tampoco importan gran cosa los derechos de los mexicanos comunes y corrientes que viven dentro de la legalidad. Hace algunos meses se supo por la prensa que en Tamaulipas secuestraban a jóvenes que viajaban en autobús para reclutarlos como sicarios. Nada al respecto ha dicho algún político importante. La Secretaría de Relaciones Exteriores debe reclamar por el asesinato de Zambrano y brindarle a sus deudos la protección posible. Pero está fuera de lugar que se involucre el Presidente. Éste debería preocuparse por el actuar de las fuerzas policiacas de México. Su rápida respuesta frente a los presuntos excesos de la policía de Pasco contrasta con la lenta reacción que tuvo en el caso de Iguala. En este caso, como se sabe, policías municipales entregaron al crimen organizado a 43 estudiantes de Ayotzinapa. El Presidente inicialmente se deslindó, declarando que se trataba de un asunto local, cuando tenía razones para intervenir. El asesinato fue perpetrado por el crimen organizado, lo que lo convierte en un asunto de jurisprudencia federal. Antonio Zambrano no era una blanca paloma. El año pasado lo habían arrestado cuando golpeaba unos automóviles con una escoba, pareciera que bajo los efectos de alguna droga. Se resistió al arresto, intentando quitarle a un policía su pistola. Estuvo seis meses en prisión. En 2006, la esposa de Zambrano, Teresa de Jesús

Meraz-Ruiz, quien se había separado de él, interpuso una orden de protección debido al constante hostigamiento y amenazas que ella y sus hijas recibían de él. De acuerdo con el reporte de la policía de Pasco, Zambrano estaba tirando piedras a unos automóviles y los vecinos llamaron a la policía. La policía le ordenó rendirse, Zambrano se resistió. Intentaron someterlo con una pistola de choques eléctricos, pero les lanzó piedras y los policías reaccionaron disparando a matar. Una investigación determinará si la policía de Pasco fue más allá de su deber, ya que hay información que indica que Zambrano no opuso resistencia y aun así lo mataron. En México no estamos acostumbrados a acatar las órdenes de la policía si nos sentimos con suficiente poder o recursos, o bien si vamos organizados en una marcha. En Estados Unidos, no hacerlo puede llevar a que la policía reaccione utilizando armas de fuego. En ese país la policía tiene autoridad, y si no se le respeta, cuenta con legitimidad social como para usar la fuerza para imponer la ley, y ésta es sumamente restrictiva. Lo anterior ha llevado a un régimen carcelario particularmente punitivo. Estados Unidos hoy tiene 2.2 millones de individuos purgando una condena en una cárcel o prisión, pero si se suma también a quienes están en libertad condicional y otras figuras similares o en un centro de detención de migrantes, el número asciende a ocho millones, uno de cada 23 adultos. Un tercio de las 625 mil mujeres o niñas en cárceles o prisiones en el mundo se encuentran en Estados Unidos, cuando este país tiene sólo alrededor de 5% de la población del planeta. Los abusos de este sistema se encuentran bien analizados en libro de Marie Gottschalk, Caught: The Prison State and the Lockdown of American Politics. Sin embargo, no hay político en Estados Unidos que pueda ganar una elección prometiendo ser blando en el uso de la fuerza pública. Votan más los blancos que las minorías y en éstas recae buena parte de los excesos de la policía. Quizás la viuda agradezca el apoyo de la clase política mexicana. Pero lo que le puede cambiar la vida es que el Poder Judicial del estado de Washington determine que la policía se excedió y obligue al gobierno de Pasco a indemnizarla.


¿López-Dóriga a las 11:30 pm? Marco Provencio Este es un libro sobre gente del campo que no quería cambiar y, por lo tanto, se involucró en una revolución”. Así comienza el prefacio al clásico Zapata y la Revolución mexicana, de John Womack Jr. Tan quería el pueblo mantener sus costumbres que no dudó en agarrar la carabina 30-30, treparse “a la bola” y buscar mantener intacta su forma de vida. Aquello fue hace más de un siglo, pero a cada rato nuestro país nos sorprende con muestras idénticas de querer mantener el statu quo. El más reciente, por ejemplo, ha sido la creación de un nuevo huso horario en el país, el tiempo del sureste, para ajustar el horario en Quintana Roo, y sobre todo en Cancún, a su verdadera ubicación geográfica. Cualquier estudiante de secundaria sabe, o debe saber, que si divide los 360 grados de una circunferencia entre los 24 husos horarios existentes, deberá haber una hora distinta cada 15 grados longitudinales. Entre Cancún y el DF hay 13 grados de diferencia pero, por lo visto, sobre todo una manera distinta de entender y acoplarse a la realidad. Así, ante la decisión reciente del Congreso federal para reformar la Ley del Sistema Horario y colocar a Quintana Roo a la par de la Costa Este estadunidense, las protestas de los locales no se han hecho esperar.

No importa que la longitud de Cancún esté más cerca de Miami que del DF, o que esté casi 200 kilómetros al norte de éste. No importa que viva de quien busca sol y luz de día. Pese a ello, buena parte de la reacción social es cuestionar la decisión legislativa con argumentos que van de lo ridículo a lo sublime... “¿Cambiar el horario? Solo le interesa al gobierno y no es claro qué harán con esa hora y para qué”. “Los que no quieren son los ricos de Mérida con casa en Cancún. ¿Se imaginan el lío de una casa en un horario y otra en otro?”. “¿Cómo vamos a cambiar nuestro horario para ver las telenovelas?”. Y el colmo... “¿Ver a López-Dóriga poco antes de medianoche? Imposible!”. Argumentos todos estos de hoy y de cada vez que el tema se ha planteado. Y pensar que aspiramos a ser un país moderno. El tema está lejos de generar una revuelta, aunque los candidatos a puestos de elección popular comienzan a hacer campaña bajo la promesa de regresar a los quintanarroenses la hora que les fue robada. Acaso por eso, y porque nos gusta hacer las cosas a medias y por lo tanto con frecuencia mal, resulta que se cambia el huso horario en Quintana Roo, pero solo durante el horario normal o de invierno. O sea, unos meses en el horario de allá y otros en el de acá. Nada para nadie.

El Estado como especie en extinción

39 15

José Elías Romero Apis Hace algunos meses asistí a una reunión internacional de presidentes de academias nacionales. La ronda se desarrolló con una agenda abierta, no por ello desordenada. Fue una “tormenta de ideas” más que una pasarela de ponencias. La denominamos navaja libre. El concepto central fue el revisionismo del siglo XXI. Uno de los teoremas que mayor reflexión nos inspiró fue la posible desaparición futura del Estado como forma de organización política. El planteamiento no tiene objeción posible, desde un punto de vista lógico, a partir de la aceptación de que ninguna obra humana existirá para siempre. Pero, también, tenemos que admitir que todas las históricas formas de organización política han desaparecido, como sucedió con el clan, con la tribu, con el feudo y con el imperio. Parece ingenuo pensar que el Estado sería la excepción de eternidad. Confieso que yo soy de los que creen que, antes de la extinción del Estado, habrá una metamorfosis o una dilución de la democracia, de la soberanía, de la federación, de la república y de la división de poderes. Si es que no desaparecen por completo, estoy seguro de que serán instrumentos políticos que no se entenderán como hoy los entendemos y que no se usarán como ahora se utilizan. Hay dos figuras políticas cuyo futuro no alcanzo a imaginar. Me refiero a la libertad y a la justicia. No reflexiono sobre su extinción porque creo que no han nacido a plenitud. Creo que han madurado muchísimo en el devenir de la humanidad. Que, hoy, la libertad y la justicia son productos mucho más refinados que como lo eran hace 20 siglos. Pero esto todavía me parece más una maduración nonata y casi fetal que un alumbramiento completo. Estas cavilaciones nuestras no están basadas en el tarot ni en el horóscopo, sino en síntomas inequívocos, bajo los principios de una ciencia tan seria como lo es la política y con una rama tan bien cimentada como lo es la teoría del Estado. Entre esos síndromes no mencionaría la globalización, la desregulación ni la desincorporación, porque mucho se ha hablado de ellos. Pero, en homenaje al espacio mío y al tiempo de los amables lectores, mencionaría a sólo tres de ellos. El primero sería la ilegalidad, muy

especialmente la que se ejerce por grupos organizados cuya estrategia es reducir la acción, la operación, la presencia, la eficiencia y el prestigio del Estado. Sus formas más evidentes de concreción son la criminalidad, la ilicitud no penal, el desvío de autoridad, la arbitrariedad, la corrupción, la lenidad, la apatía, la ineficiencia oficial y la cultura de la ilegalidad. El segundo sería la informalidad, considerada ésta como la instalación de utensilios al margen del Estado, pero más eficientes que él. Cito, como ejemplo, las redes sociales y los medios de comunicación, hoy más extensos, más rápidos y más transparentes que la comunicación oficial. Más aún, los gobernantes de muchas naciones se comunican mejor a través de sus páginas electrónicas que de sus voceros. Por eso, la información ya no es potestad exclusiva del Estado sino que, al contrario, éste recurre a las redes y a los medios para estar informado. El tercero sería la irregularidad. Pongo como ejemplo las organizaciones deportivas. La que más conocemos es la del futbol. Sus leyes, sus autoridades, sus jueces, sus sanciones y su funcionamiento nada tienen que ver con el Estado ni emana de él ni éste mete un solo dedo en ellas. No les autoriza ni les prohíbe cosa alguna. Es más poderoso un árbitro que una corte suprema de cualquier país. Ambos son inapelables, pero el árbitro es unitario y uniinstancial mientras que la corte tiene que juzgar en colegiado y después de varias instancias. Así hay muchas organizaciones que son colaterales al Estado y que constituyen verdaderas soberanías. Durante nuestro coloquio me asaltó el presentimiento de que nuestras traductoras supusieran que habíamos fumado o bebido de manera indebida. Sobre todo cuando las colocábamos en aprietos con palabras innovadoras y, muchas de ellas, recién inventadas por nosotros como cratología, cratoma, craticidad y otras por el estilo. Porque me queda claro que, al hablar de una futura extinción del Estado, a algunos los puede llevar a la incredulidad o a la risa. Me tranquilizaba el considerar que nuestras auxiliares sabían de idiomas, pero no de política y eso las alejaría de cualquier valoración crítica sobre nuestras disquisiciones. Nadie debe preocuparse mucho por la extinción del Estado. Primero, porque no desaparecerá la política ni los políticos.


Se publica en el DOF el Decreto que establece la regulación en materia de Datos Abiertos

Staff Presidencia Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto que establece la regulación en materia de Datos Abiertos. Con él, los datos de carácter público de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, se pondrán a disposición de la población como datos abiertos. Esto con el objetivo de facilitar su acceso, uso, reutilización y redistribución para

cualquier fin. Los datos abiertos son una herramienta clave para impulsar el crecimiento económico, fomentar la innovación y mejorar la eficiencia gubernamental; además de apoyar la lucha contra la corrupción e incrementar la transparencia y rendición de cuentas. A través del portal de Internet www.datos. gob.mx se conformará un catálogo de datos descargables en formatos abiertos, integrado por los conjuntos de datos de las dependencias y entidades.

Recomendaciones para evitar ser víctima de trata de personas

¡Crea tu empresa!

Staff Presidencia

la Red de Apoyo al Emprendedor.

El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) te invita a tomar el curso Crea tu Empresa del Programa de Incubación en Línea; para acceder, necesitas contar con una idea de negocio, una cuenta personal de correo electrónico, conocimientos básicos en manejo de paquetería de Office e Internet y una computadora con acceso a Internet.

Con este curso, de 20 horas, desarrollarás las herramientas necesarias para iniciar tu negocio.

El primer paso es registrarte dentro de

Día Mundial de la Justicia Social 2015

Staff Presidencia

Staff Presidencia Recomendaciones para evitar ser víctimas de trata de personas: En los perfiles de tus redes sociales nunca publiques información personal, por ejemplo, tu nombre completo, domicilio, número telefónico, o el de otras personas que tú conozcas ni compartas fotos de tus familiares o amigas y amigos, o cualquier información tuya de manera pública. Limita el acceso a tu información sólo a las personas más cercanas a ti, no uses las redes para conocer gente ya que puede ser muy peligroso. Desconfía

de

anuncios

o

personas

Desde 2007, cada año, el 20 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social. Para las Naciones que ofrecen trabajos muy atractivos, Unidas, la búsqueda de justicia principalmente si el trabajo es fuera del la social es el núcleo para promover el ciudad donde vives, más aún si te piden desarrollo y la dignidad humana. que te tomes fotografías en traje de baño Defender los principios de justicia o con poca ropa. social es promover la igualdad de Nunca vayas sola o solo a entrevistas de género o los derechos de los pueblos trabajo, pídele a un familiar o amigo que te indígenas y de los migrantes; así como eliminar las barreras que enfrentan acompañe. las personas por motivos de género, Aléjate de personas que te aborden en la edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad. calle para conocerte. Si recibes mensajes en los que busquen seducirte, ilusionarte, amenazarte, chantajearte, intimidarte, o con la promesa de regalarte cosas que te gustan, platícalo con una persona de tu confianza, de preferencia con tus padres o profesoras.

Si al término del curso, tu idea de negocio resultó viable obtendrás un certificado, con el que podrás participar en la Convocatoria 2.3, o bien podrás aplicar al Programa “Tu Primer Crédito” y obtener desde 50 hasta 150 mil pesos de financiamiento.

La celebración del Día Mundial de la Justicia Social debe apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos. Este año el tema es: “Poner fin a la trata de personas y al trabajo forzoso”. El trabajo forzoso se presenta en diferentes formas, como la servidumbre por deudas, la trata y otras formas modernas de esclavitud.


C

ollage Periódico el Faro

Sábado 21 de Febrero del 2015

Photoshop cumple 25 años Google lanza un concurso para de cambiar la realidad impulsar la ciencia en jóvenes El programa de edición de fotografías cumple hoy 25 años convertido en símbolo de imágenes retocadas que alteraron la forma en la que percibimos la realidad. EFE San Francisco.- El programa de edición de fotografías Photoshop cumple hoy 25 años convertido en símbolo de imágenes retocadas que alteraron la forma en la que percibimos la realidad y generado innumerables polémicas.

La firma lanzó un concurso para que jóvenes entre 13 y 18 años desarrollen sus habilidades científicas y tecnológicas Por Carlos Fernández de Lara CNNMéxico.- Google arrancó la convocatoria para que menores de edad de diferentes países desarrollen y demuestren proyectos científicos y tecnológicos innovadores o que busquen solucionar algunos de las problemáticas globales más apremiantes. “La ciencia se basa en la observación y experimentación (...) Ese es el espíritu detrás de la quinta edición de Google Science Fair que comienza hoy. En colaboración con LEGO Education, National Geographic, Scientific American y Virgin Galactic”, publicó la firma en su blog oficial. Los interesados podrán inscribir su proyecto hasta el 18 de mayo de 2015. De acuerdo con la empresa, los jóvenes pueden presentar sus proyectos que contemplen todos los campos científicos, desde la biología, informática, hasta antropología, química o matemáticas. Los ganadores son elegidos en tres categorías centrales y cuatro subcategorías. Los ganadores podrán acceder a una beca de 100,000 dólares o apoyos escolares por parte de la revista Scientific American. Los premios también incluyen un viaje a las Islas Galápagos, la oportunidad de visitar a los diseñadores de LEGO en su sede en Dinamarca y la oportunidad de conocer la nueva nave espacial de Virgin Galactic en

Mojave Air y el Spaceport. “Este año también presentamos un premio para reconocer a un Educador inspirador, así como un Premio de Impacto Comunitario para reconocer algún proyecto que aborde un desafío ambiental o de salud”, dijo Google. Experimentación, el método Google El competencia nace en 2010 bajo el mismo mantra que le dio vida a Google a finales de 1996, cuando Larry Page y Sergey Brin, ambos estudiantes de la Universidad de Stanford, presentaron un proyecto científico que consistía en un software de búsquedas web por relevancia. En 2014 algunos de los proyectos que acapararon los primeros lugares fueron: un análisis para el uso de diazótrofos, bacterias que hacen fijación de nitrógeno, para mejorar el crecimiento de los cultivos en regiones con climas extremos como África; el desarrollo de robots con capacidades de reacción de vuelo similares a las de las moscas, y un proyecto para limpiar arena contaminada por petróleo también mediante el uso y cultivo de bacterias.

"Hace 25 años si querías aparecer montado en un león en tu postal de Navidad tenías, de hecho, que subirte encima del león pero llegó Adobe con su Photoshop y logró salvar millones de vidas", bromeaba esta semana el humorista estadunidense Jimmy Kimmel. El programa de edición de la firma Adobe, que se ha convertido en una herramienta básica de trabajo de fotógrafos de todo el mundo, celebra su aniversario justo un día después de que se filtraran unas fotografías no retocadas de la cantante Beyoncé que generaron la furia de sus seguidores. Los seguidores de Beyoncé no se indignaron con el hecho de que la imagen de la artista aparezca tan alterada gracias a Photoshop si no con la filtración de fotografías que muestran marcas de expresión en su rostro o pequeñas

imperfecciones. El problema, según señala el diario The Washington Post en su edición digital de este jueves es que 25 años después del lanzamiento de Photoshop preferimos una realidad alterada y no la realidad tal cuál es. Las primeras versiones del programa de edición que salieron a la venta en el año 1990 permitían realizar una edición básica. Las ediciones posteriores mejoraron de forma drástica, al permitir manipular el color, crear varias capas con imágenes superpuestas, borrar arrugas y otras imperfecciones en la piel, además de estrechar caderas y estilizar brazos entre otras muchas cosas. De ahí que el humorista Kimmel bromeara con que resulta ya imposible saber cuándo las imágenes dicen la verdad: "La confusión nunca ha sido mayor y todo gracias a ti, Photoshop", aseguró en su programa de televisión de la cadena de televisión ABC. Adobe, la empresa creadora de Photoshop, celebra hoy la popularidad de uno de sus productos estrella. "Durante 25 años, Photoshop ha inspirado a artistas y diseñadores a crear imágenes de una belleza sin igual", afirmó en un comunicado Shantanu Narayen, presidente de Adobe.


18

Facebook del futuro: realidad Lactancia materna disminuye virtual y fotos de 360 grados riesgo de sufrir cáncer

La red social anunció los planes que tiene y proyectos que están trabajando para mejorar las experiencias de los usuarios en la plataforma Por Jose Pagliery Ciudad de México.- Olvídate de las fotos unidimensionales. En el futuro, Facebook quiere que compartas tus experiencias en 360 grados. La compañía de redes sociales trabaja para integrar la realidad virtual en la plataforma. El jefe de productos de Facebook, Chris Cox, explicó este martes la visión de la red social en el marco de la conferencia Code/ Media en Dana Point, California. Cox dijo que Facebook desarrolla un par de versiones de prueba. En una, los usuarios pueden viajar dentro de la cabina de un caza F/A-18 Hornet sobrevolando Colorado con los Blue Angels, el escuadrón de demostraciones de vuelo de la Marina estadounidense. En otra, eres transportado a Mongolia y ver a una mujer cocinar dentro de una típica carpa de las comunidades rurales del país, o disfrutar del paisaje junto a una fogata. “No mucha gente visitará Mongolia en su vida. Yo nunca he ido, es hermoso. La primera vez que estás en el viaje virtual, te das cuenta que estás mirando al futuro", dijo Cox. Las personas también podrán compartir sus experiencias en Facebook. Cox aseguró que añade otra dimensión a lo que la gente

ya comparte: fotos, videos, textos, ideas, pensamientos. El año pasado, Facebook gastó 2,000 millones de dólares para adquirir la startup Oculus VR, que fabrica un casco de realidad virtual con efectos visuales y audio. En ese momento, Zuckerberg dijo que Facebook ayudaría a acelerar los planes de Oculus para hacer juegos y ambientes inmersivos. “Pero esto es solo el comienzo”, escribió Zuckerberg. “Después de los videojuegos, haremos de Oculus una plataforma para muchas otras experiencias. Imagínate disfrutar de un asiento a pie de cancha en un partido, estudiar en un aula con estudiantes y profesores de todo el mundo o consultar a un médico cara a cara… con solo ponerte los lentes en tu casa”. Recomendamos: ¿Para qué quiere Facebook entrar al mundo de la realidad virtual? El martes, Cox dijo que espera que el usuario promedio de Facebook participe en esto. "Tú lo probarás, Beyoncé lo probará," bromeó. Pero no esperes este avance pronto. El casco Oculus Rift aún no está disponible para el público en general, y no se sabe qué tan costoso será. "Falta mucho para que todo el mundo tenga esos dispositivos”, dijo Cox.

El Informador

salud pública", dijo el experto al dar a conocer detalles del programa del XVII Congreso Internacional Avances en Medicina Hospital Civil de Guadalajara, que se realizará del 26 al 28 de febrero.

Ciudad de México- La lactancia materna durante los primeros seis meses de vida contribuye a disminuir de manera significativa el riesgo de sufrir cáncer, hipertensión, obesidad y alergias, afirmó el especialista Héctor Raúl Pérez Gómez.

El especialista de dicho nosocomio, Luis Gustavo Orozco Alatorre, dio a conocer que en el VI Foro por la Salud de los Niños, que se realizará en el marco del magno congreso que se celebrará en Expo Guadalajara, se abordarán diversos temas.

El experto, quien es director general del Organismo Público Descentralizado del Hospital Civil de Guadalajara, resaltó la importancia de dar leche materna a los recién nacidos porque, dijo, se reflejará en su salud cuando crezcan.

Adelantó que para mejorar la salud de los niños es importante el consumo -cinco veces al día-, de frutas y verduras, ya que contribuye a disminuir significativamente el riesgo de adquirir cáncer.

El director de OPD del Hospital Civil, Héctor Raúl Pérez Gómez señala su importancia durante los primeros seis meses de vida

"Cada vez son diagnosticadas más personas con esta enfermedad en el mundo y los oncólogos detectan casos a edad más temprana. Incluso, hay personas de 30 años con cáncer prostático, cuando antes lo habitual era que se presentara arriba de los 50 años de edad", apuntó. Pérez Gómez señaló que pudieran estar asociados al problema la contaminación ambiental, una menor calidad en los alimentos, el alto consumo de grasa polisaturada, directamente relacionada con procesos crónicos de oxidación que pueden generar neoplasias en el hígado o cáncer de mama y mayor exposición a la radioactividad. "Si hubiera un abordaje integral de todos los factores de riesgo, esto impactaría de manera positiva en la

"En un plato de comida debe haber alimento verde, semillas, cereales y no solo el bistec y el arroz. Sin embargo, la realidad es otra: mucha gente consume alimentos industrializados, con altos niveles de hidratos de carbono simple que provocan un balance positivo en el acumulo de energía, obesidad y resistencia a la insulina, además de ser un factor de riesgo para procesos cancerígenos", dijo. Agregó que está comprobado que el esquema nutricional del adulto es un producto cultural que inicia en la infancia y que podrían reducirse los riesgos de contraer algunos tipos de cáncer con una alimentación adecuada. Por ejemplo, el cáncer de hígado tiene 7.5 veces más frecuencia en las personas con obesidad que en las personas delgadas, alertó.


Las Cataratas del Niágara dan un espectáculo de hielo

El río Niágara sigue fluyendo debajo de la capa de hielo, de modo que las cataratas no están totalmente congeladas El Informador Ciudad de México.- El invierno crudo ha congelado la cubierta de las cataratas del Niágara convirtiendo esa maravilla natural en una obra de arte frígido que atrae a turistas. El río Niágara sigue fluyendo debajo de la capa de hielo, de modo que las cataratas no están totalmente congeladas. Pero el colchón de hielo cerca de la caída del agua y los árboles circundantes convertidos en estalagmitas las ha convertido en un espectáculo singular.

Los árboles han quedado atrapados por una capa helada traslúcida de singular belleza. Los turistas han vuelto para deleitarse con el espectáculo por segundo año consecutivo después de varios inviernos relativamente templados. Una cantidad de visitantes llega al Parque Estatal de las Cataratas del Niágara, junto a las American Falls, una de tres cascadas que componen el atractivo natural. El frío ha cubierto con una gruesa capa de hielo y nieve toda superficie aledaña. Y el espectáculo promete seguir deleitando a los turistas ya que las temperaturas cayeron a 22 grados centígrados bajo cero (7 Fahrenheit bajo cero) en las cataratas el viernes por la mañana.

19

Consideran que el futuro está en una medicina personalizada

Señalan que la genética es responsable de la variabilidad a la respuesta de un medicamento El Informador Ciudad de México.- La genética es responsable de entre 20 y 95 por ciento de la variabilidad a la respuesta de un medicamento, por lo cual es importante el desarrollo de la farmacogenética, señaló Benjamín Rodríguez Espino.

determinar la dosis que necesita. Durante la presentación de la nueva División de Diagnóstico Molecular de la empresa DNS Microgenomic, mencionó que agencias internacionales ya incluyen en el etiquetado de los fármacos información genética y recomendaciones de las pruebas que deberían realizarse a los pacientes.

El especialista en biomedicina y biotecnología del Laboratorio de Investigación en Nefrología del Hospital Infantil de México "Federico Gómez" consideró que el futuro es una medicina personalizada.

El director de dicha empresa, Normand García, señaló que las pruebas genómicas en México tuvieron auge en el tema del tratamiento de cáncer, pero hay otros padecimientos en los cuales su uso es importante como los de riñón y de las articulaciones.

Indicó que no se trata de hacer fármacos para cada persona porque eso sería muy costoso, sino de realizar pruebas genómicas que permitan conocer a qué sustancias respondería cada individuo y

De igual forma se tendrán pruebas de linaje (paternidad) y para identificación de personas, en las primeras tardan máximo siete días, pero hay servicio exprés de 24 a 48 horas, con validez judicial.


14 platillos que más extrañan los chinos en el extranjero

20

Con 56 grupos étnicos, ocho cocinas reconocidas y numerosos estilos de cocina, el menú de los chinos podría ser más largo que un fideo Por Tracy You CNN.- Los ingredientes son fáciles de transportar, pero los sentimientos no. Tampoco ciertas especialidades que solo saben mejor en el lugar en el que nacieron. Con 56 grupos étnicos, ocho cocinas reconocidas y numerosos estilos de cocina, este menú de platillos chinos favoritos podría ser más largo que un fideo. Pero estos 14 platillos tienen casi garantizado despertar el recuerdo de casa para la mayoría de los chinos que viven fuera de su país o viajan mucho al extranjero. Sin orden en particular, estas son las verdaderas comidas, difíciles de encontrar en tu restaurante chino local. Kebabs en la calle Las comidas más inolvidables en China no vienen de restaurantes con estrellas Michelin. Se comen en la calle en barrios ruidosos, llenos de gente en el corazón de las ciudades. En lugares como Guijie en Beijing, Ynnan Nan Lu en Shanghái y Mingwalang en Nanjing, los amantes de la comida pueden probar todo tipo de brochetas frescamente cocinadas mientras atestiguan lo mejor en el teatro de la comida. Los kebab islámicos de cordero con comino, calamares estilo teppanyaki con salsa de cinco especias, “espadas” gigantes de alas de pollo picantes, ostras frescas a la plancha, rebanadas de lomo de cerdo fritas y exhibiciones de vegetales en palillos. Cada pedazo de kebab callejero de China es una combinación de buena comida y un ruido único en la calle del país. Cangrejo picante El cangrejo picante ha tomado a China por sorpresa en la última década. Las ciudades en todo el país se vuelven locas por los crustáceos, que son cocidos en un caldo con chile y abundantes especias, para después servir seco. Desde primavera hasta principios de otoño, las noches para cenar cangrejo picante se han vuelto un ritual para muchos. Grupos de amigos encuentran un puesto lleno, se sientan en diminutas sillas de plástico y ordenan una cubeta o dos de cangrejo picante.

No se necesitan palillos, se prefiere comerlo con las manos. ¿La bebida preferida para acompañar estos cangrejos? Cerveza helada china: Reeb, Tsingtao, Yanjing, dependiendo de la ciudad. Cacerola de cordero Afuera de China, la cacerola picante Sichuan y cacerola cantonesa son muy conocidas. Pero en China, un país vinculado con los nómadas mongoles, la cacerola de cordero es muy popular, especialmente en el norte durante el invierno amargamente frío. Probablemente originada durante la Dinastía Yuan y popularizada por emperadores de la Dinastía Qing, la cacerola de cordero es dramática de ver; el contenedor de cobre tiene una chimenea alta en medio para lanzar vapor del carbón que se quema debajo, mientras el caldo se cocina en las afueras de la olla. Aunque se puede cocinar una variedad de carnes, mariscos y vegetales, la estrella del platillo es plato tras plato de rodajas de cordero. Fideos de arroz Guilin Ubicado en el sur de China entre ríos claros y Montañas Karst, Guilin no solo es famoso por su paisaje, sino por tazones de fideos de arroz que encima tienen frijoles en conserva, cacahuates, brotes de bambú y cebolletas. Hay puestos de fideos en todos lados en Guilin y áreas cercanas. A los habitantes locales les gusta mezclar los fideos e ingredientes en una salmuera picante y agria y después comérselos secos, o saborear toda la combinación en el caldo de carne. Se pueden añadir carnes diferentes. Las más populares tienden a ser rodajas de carne y pedazos de panza de res. Sopa Yan Du Xian Yan Du Xian es una sopa nutritiva conocida como el gran alimento confort del río Yangtze a principios de primavera. Es un platillo casero. Los restaurantes lo sirven, pero

los mejores siempre vienen de una madre amorosa. Las delicias de temporada, como brotes de bambú, pedazos de panza de res, rodajas de cerdo, hojas firmes de tofu y vino de arroz amarillo, son mezclados en una olla de barro durante horas a fuego lento. Xian es un sabor único en China y difícil de encontrar en la comida occidental. Similar al umami, es más sutil y a menudo se logra al cocinar rápidamente mariscos frescos o hervir carne y huesos de pollo. Fideos estirados a mano Lanzhou El platillo insignia de China son los fideos estirados a mano que vienen de las tierras salvajes y arenosas del noroeste de China. Cada tazón es tan artesanal como abundante. En lo que normalmente es una cocina abierta, los formidables maestros islámicos de fideo golpean, doblan y estiran una masa de harina, convirtiéndola en fideos delgados más rápido de lo que las personas pueden decidir qué ordenar. Un tazón clásico de fideos estirados a mano viene con caldo de res, rodajas de res, cilantro y cebolla. Otra derivación popular es la de fideos cortados con cuchillo, o Dao Xiao Mian. Para hacer esto, el chef corta trozos de masa en agua hervida con una gran velocidad para hacer fideos más cortos, gruesos y extensos. Tejocotes cubiertos de azúcar (Haw/tong hu lu confitados) Este es un aperitivo icónico en el norte de China, especialmente en Beijing. Vendidos en palo, el postre sabe grandioso y se ve grandioso; tejocotes rojos brillantes en un palo en formas auspiciosas, sus capas externas azucaradas brillando con la luz. Su contraparte más cercana en occidente podrían ser las manzanas acarameladas. Pero los tejocotes son más agrios que las manzanas, así que ofrecen un contraste refrescante a su capa dulce. Los fríos inviernos aseguran que la capa de azúcar sea firme y crujiente.


Tofu oloroso Frito, estofado, al vapor o a la parrilla, el tofu oloroso es delicioso sin importar cómo se prepara. Similar al queso, es un gusto adquirido o uno que quizá tienes que cultivar para apreciar completamente. El tofu oloroso es muy popular en la provincia Hunan en China central, la región del río Yangtze (especialmente Shaoxing) y Taiwán. Las recetas varían de región en región, pero el método básico es dejar que la soja se fermente en una salmuera especial y después se fríe. Puede comerse con salsa de chile, salsa de soja, aceite de ajonjolí o kimchi. A pesar de su aspecto decepcionante y olor fuerte, el tofu oloroso tiene una textura agradable, crujiente por fuera, tierno por dentro. Cangrejo peludo de Shanghái Para los de Shanghái, el otoño no está completo sin un cangrejo peludo al vapor. Cada año, la ciudad recibe a varios sibaritas de todos lados que vienen a probar su legendaria comida.Cultivados en granjas de cangrejos en el estuario del río Yangtze, el cangrejo gris de agua dulce ondea sus grandes garras en cocinas familiares, restaurantes respetados y hoteles de lujo en septiembre y octubre. Las madres locales los compran en mercados, los ponen al vapor y los comen con vinagre de jengibre. Los restaurantes de especialidad como Wang Bao He crean banquetes costosos de cangrejo: huevas de cangrejo frito, tofu de cangrejo, albóndigas de cangrejo, dumplings de carne de cangrejo, entre otros platillos inventivos que podrían estar allí. La bebida tradicional para acompañar un cangrejo peludo al vapor es vino caliente de arroz amarillo.

para los verdaderos fanáticos de las aves, la ciudad para estar es Nanjing, capital de la provincia Jiangsu, y alguna vez la capital de la Dinastía Ming así como de la República de China. Los residentes de Nanjing aman comer pato, desde pato salado hasta panqueques hechos con grasa de pato y sopa de sangre de pato, que recientemente se volvió popular en muchas partes de China. En un tazón de reserva ósea de pato, la sangre de pato se presenta en cubos junto con fideos fritos y pedazos de órganos de pato, como hígado y molleja Puede comerse en cualquier momento del día con bollos al vapor, un tazón de arroz o solo. Salchicha roja Harbin La salchicha roja Harbin es un corte frío muy popular en China. Las personas lo consiguen en tiendas delicatesen y lo comen como aperitivo, con pan como comida de picnic o lo cocinan con vegetales (especialmente col). Aunque las salchichas tradicionales en China son secas y mucho más dulces que sus contrapartes occidentales, las salchichas rojas Harbin son ahumadas y evolucionaron a partir de las salchichas lituanas. La textura es más tierna que el salami, más firme que un hot dog estadounidense y más seca que las salchichas cocinadas británicas. Es uno de los maravillosos legados eurásicos de Harbin, capital de la provincia Heilongjiang, que comparte frontera con Rusia. Fue llevada a China por los inmigrantes rusos y del este de Europa, quienes vinieron a construir ferrocarriles transiberianos.

Sopa de sangre de pato con fideos

Castañas fritas en azúcar

El pato asado pequinés es solo uno de los muchos platillos destacados de pato en China. Sin embargo,

Los vendedores callejeros en China utilizan todo tipo de aparatos curiosos para hacer grandes alimentos.

Para este popular aperitivo de otoño, los chefs fríen castañas (que se abren) en un wok enorme lleno de arena negra y azúcar granulado. Cuando se cocinan apropiadamente, son suaves, dulces y muy fragantes. Aunque las castañas pueden encontrarse en todo el mundo, las mejores para este popular aperitivo vienen de regiones alrededor de Beijing, especialmente el área Fangshan. Rana escalfada en aceite de chile (Rana hervida Sichuan) A la rana René no le gustaría escuchar esto, pero las ranas son un manjar en China. Hay varias formas de cocinar ranas en partes diferentes del país, pero shui zhu, una técnica de la cocina Sichuan, ganó mucha popularidad. Las ranas prefritas son escalfadas en aceite empacado con especias fuertes, como chiles y pimientos, y después son servidas en un tazón más grande y adornadas con cilantro fresco. A menudo, el aceite todavía burbujea cuando se sirven. Es un platillo para compartir para un grupo grande. Es más satisfactorio con un tazón de arroz blanco. Chuletas hervidas de pollo servidas fías (pollo picado frío) En China, la carne de pollo pegada a los huesos es considerada la más sabrosa. Es por eso que la mayoría de los platillos con pollo en China se sirven con los huesos. Este platillo es típico. Los pollos son hervidos hasta que están tiernos, después partidos y servidos con salsa para acompañar. La carne gruesa es agradable, pero los pedazos más sabrosos son los huesos, que a los habitantes les gusta chupar. Son más deliciosos con la magia de la salsa de jengibre dulce y agria.


N

egocios Periódico el Faro

Sábado 21 de Febrero del 2015

Carstens presidirá el México creció 2.1 % en 2014: INEGI comité monetario del FMI

El gobernador del Banco de México fue electo presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional, órgano rector de las políticas del Fondo Monetario Internacional. De acuerdo al INEGI, el comportamiento del Producto Interno Bruto se originó porque las actividades terciarias, que representan poco más del 60 por ciento del indicador, se elevaron 0.9 Por Silvia Rodríguez Ciudad de México.- En el cuarto trimestre de 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento de 0.7 por ciento, con respecto al trimestre previo; con ello, el año pasado el crecimiento económico fue de 2.1 por ciento, en el límite inferior del rango estimado por el gobierno federal, de entre 2.1 y 2.6 por ciento. De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística

y Geografía (INEGI), el comportamiento del PIB se originó porque las actividades terciarias, que representan poco más del 60 por ciento del indicador, se elevaron 0.9 por ciento, con relación al tercer trimestre de 2014, mientras que las secundarias, 34 por ciento del total, aumentaron 0.6 por ciento.

Notimex

Washington.- El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, fue electo como presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), el órgano rector de las políticas del No obstante lo anterior estuvo contrarres- Fondo Monetario Internacional tado por el comportamiento de las actividades (FMI), anunció hoy la institución. primarias, pues éstas cayeron 2.2 por ciento, según cifras desestacionalizadas. El INEGI Carstens ocupará el cargo para detalló que con respecto al lapso octubre- un período de tres años, a partir diciembre de 2013, el PIB se incrementó 2.6 del 23 de marzo de 2015, en suspor ciento, lo que representa el crecimiento a titución de Tharman Shanmugarattasa anual más alto desde el cuarto trimestre nam, viceprimer ministro y ministro de 2012. de Hacienda de Singapur, cuyo período concluye el 22 de marzo de 2015. El CMFI, integrado por ministros de Hacienda y gobernadores de bancos centrales, es el principal órgano consultivo de la Junta de Gobernadores del FMI y delibera sobre los principales planteamientos de política que aborda la institución. El FMI destacó que Carstens ha sido gobernador del Banco de México desde enero de 2010, así como secretario de Hacienda y Crédito Público de México desde diciembre de 2006 hasta diciembre de 2009. Carstens presidió asimismo el Comité para el Desarrollo del FMI y el Banco Mundial desde marzo de

2007 hasta octubre de 2009. De agosto de 2003 a octubre de 2006 desempeñó el cargo de subdirector gerente del FMI, y fue miembro del directorio Ejecutivo de la institución durante 1999-2000. Carstens fue subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México de 2000 a 2003, y ocupó varios cargos en el Banco de México a lo largo de una carrera de más de 20 años. Actualmente es miembro del Consejo de Administración del Banco de Pagos Internacionales, entidad en la que preside la Reunión de la Economía Mundial de los gobernadores de bancos centrales y el Comité Económico Consultivo, y es miembro del Comité de Dirección del Consejo de Estabilidad Financiera. El CMFI está integrado por 24 miembros, que reflejan la composición del Directorio Ejecutivo del FMI. A cada país miembro que designa un Director Ejecutivo, así como a cada grupo de países que elige un Director Ejecutivo, le corresponde la designación de un integrante del Comité, indicó la institución. El CMFI se reúne normalmente dos veces al año, en las reuniones de Primavera y las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial. La próxima reunión del Comité se celebrará en la ciudad de Washington los días 17 y 18 de abril de 2015.


Estados y municipios ahogan a proveedores

23 El dólar le pegará a la inflación Por Enrique Quintana En los últimos 12 meses la depreciación del dólar frente al peso fue de 12.7 por ciento. Sin embargo, la última inflación anual registrada fue de 3.07 por ciento. ¿Ya se desconectó de la inflación el impacto de la devaluación de nuestro peso? Por lo pronto sí. Allí están las cifras para demostrarlo, pero no es claro que vaya a ser así en el futuro.

La IP del país coincidió en que los estados registran elevadas deudas con una gran cantidad de empresas que ya han sido afectadas por ello, por lo que afirmaron que es necesario que liquiden sus pasivos, dando prioridad a las Pymes, antes de que aumenten con la coyuntura de este año. Por Isabel Becerril Ciudad de México.- La falta de pago a proveedores por parte de los gobiernos estatales y municipales está estrangulando la operación de empresas en México, principalmente pequeñas y medianas. Pero esto no se debe a una falta de recursos, ya que el saldo de las cuentas de captación de los gobiernos subnacionales con la banca registran un crecimiento notable en los últimos años. El sector privado denunció que en lo que va de 2015 ya se registra una repetición en el fenómeno de impagos que se traducirá en menor crecimiento económico y más endeudamiento en las entidades federativas. Gerardo Gutiérrez Candiani, Claudio X. González y Juan Pablo Castañón, presidentes del CCE, CMDN y Coparmex, respectivamente, aseguraron que para evitar más retrasos en los pagos, tomarán acciones coordinadas para que las entidades federativas y sus ayuntamientos liquiden a proveedores. Ello con base en un análisis que ya elabora el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) que determinará cuál es el monto total de deudas a negocios y la capacidad de pago para evitar que el problema se agigante. A pesar del problema de los retrasos de pagos de los estados, sostuvieron que el crecimiento de la economía este año rondará el 3 por ciento. PREOCUPA SITUACIÓN A IP Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reveló que está preocupado porque las entidades federativas siguen acumulando deudas con sus proveedores. Detalló que el análisis que realiza el CEESP permitirá conocer la situación financiera real de

los estados, sobre “cuánto tienen y lo que vamos a tratar de hacer es que se le pague a los proveedores, sobre todo a las Pymes que enfrentan condiciones muy difíciles”. Lo que vamos a tratar de hacer es que se les pague a los proveedores, sobre todo a las Pymes Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMDN), dijo que la falta de pagos oportunos por parte de las entidades federativas es lo que más está afectando en estos momentos a las empresas. Consideró que la economía mexicana presenta más variables positivas que negativas, como las exportaciones, las remesas, los bajos intereses en préstamos y una inflación más baja que “permite que el salario tenga más”, afirmó el empresario. En los estados ha habido falta de pago y eso está afectando a un número muy importante de empresas PROBLEMA AÑEJO Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que la deuda de los estados no es nueva, ya que se viene arrastrando de años anteriores, sobre todo la que se acumuló en 2014, en particular en el último trimestre del año, lapso en el que se observó un recorte en los pagos a la proveeduría. Advirtió que si el gobierno federal no realiza cambios fiscales en el primer semestre se corre el riesgo de que el Producto Interno Bruto termine este año con un crecimiento de 2 por ciento, porque no habría opción para fortalecer al mercado interno. Los estados deben ponerse al corriente y evitar que en la coyuntura de 2015 se acreciente su deuda Datos del Banco de México indican que el saldo de las cuentas de captación de los gobiernos estatales con la banca se elevó 109 por ciento real en los últimos cinco años, a 159 mil millones de pesos.

¿Cómo le puede pegar la depreciación del tipo de cambio a los precios? El impacto más directo es a través del encarecimiento de las importaciones. El año pasado, las importaciones de bienes de consumo sumaron 58 mil 299 millones de dólares. El tipo de cambio promedio de 2014 fue de 13.36 (al mayoreo), de modo que en pesos, esa cifra es de 778 mil 874 millones de pesos. Si el promedio de este año fuera de 14.50, entonces la cantidad de pesos por el mismo volumen de importaciones sería de 845 mil 335 millones. Es decir, se pagarían 66 mil 461 millones más. Ese sería el monto en el que se encarecerían las importaciones de este tipo de bienes por efecto de la depreciación. Aquí hay dos posibilidades: una de ellas es que los importadores le trasladen esa cantidad directamente a los consumidores; la otra es que mantengan los precios en pesos o al menos que no repercutan el alza en su totalidad. Lo que ha ocurrido principalmente es lo segundo. Eso mismo pasó en 2009. En ese año de cri-

sis, la depreciación de nuestra moneda fue de 21.1 por ciento y la inflación quedó en 3.57 por ciento. La razón por la que no se puede repercutir el incremento de los costos de importación en los precios es porque el mercado interno está deprimido y muchos no se atreven a subir precios ante el temor de perder clientela. Paradójicamente, el hecho de que la actividad económica sea floja explica que nos vaya bien en inflación. Sin embargo, esa situación no puede ser permanente. En 2010, la inflación llegó a 4.4 por ciento, el nivel más alto que hayamos tenido desde 2008. No sería imposible que los incrementos de precios fueran más elevados en el futuro. Y el tema no es sólo la inflación. La situación de relativa estabilidad financiera que el país ha tenido en los últimos años, sólo opacada por la inestabilidad cambiaria, también es frágil y podría ser influida por las expectativas de los mercados financieros. Este cuadro complejo es el que ha hecho pensar a diversos analistas que aun antes de que la Reserva Federal eleve sus tasas de interés, lo hará el Banco de México, que en el informe que dio a conocer esta semana tomó nota de los riesgos de inestabilidad que están presentes en el entorno. En estas semanas el foco fue –y sigue siendo– Grecia. Pero en los próximos meses los puntos “calientes” en las finanzas internacionales pueden girar hacia Brasil o por el riesgo de alza de tasas, hacia Estados Unidos.


Peso defensivo, dólar cierra en $15.003

Por Esteban Rojas El viernes siguió prevaleciendo la volatilidad, pero al final el tipo de cambio quedó en el mínimo del día, siguiendo a la debilidad del dólar en el mercado internacional. El denominado dólar spot cerró en 15.003 unidades a la venta, de acuerdo con información publicada por el Banco de México. En el día, el peso ganó marginalmente 0.03 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio en 15.25 pesos. El balance semanal fue negativo, al acumular

La incertidumbre en torno al proceso de negociación del programa de ajuste en Grecia no impidió una caída en la demanda del dólar como instrumento de cobertura. Esta coyuntura fue aprovechada por el peso para despedir la semana sin muchos cambios. El billete verde retrocedió 0.24 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas, entre las que destaca el euro, el yen y la libra.

por primera ocasión en 6 semanas

Redacción Las cotizaciones del oro borraron sus avances iniciales y descendieron por debajo de la barrera clave de los mil 200 dólares por primera ocasión en 6 semanas. La expectativa de que Grecia y los miembros del Eurogrupo alcanzaron un acuerdo en principio para ex-

Mala semana para petroprecios, WTI pierde 4.4% y Brent 2%

la moneda nacional un retroceso de 0.73 por ciento. En la sesión se registró un máximo en 15.105 y un mínimo en 15.003 pesos, en el mercado de mayoreo.

Onza de oro cruza umbral de 1,200 dlrs

El acuerdo alcanzado en principio por Grecia y los miembros del Eurogrupo para extender el plan de rescate por cuatro meses renovó la aversión por el riesgo y diluyó el interés por las compras de refugio, golpeando la cotización del oro.

24

Por Guadalupe Hernández Los precios del crudo registraron su primera caída semanal en un mes, en medio de la preocupación por el exceso de suministros y las expectativas de una caída en el conteo de plataformas operativas en Estados Unidos. El convenio del crudo WTI para entrega en marzo, que expira hoy, cayó 82 centavos, para terminar cotizándose en 50.34 dólares por barril, para registrar una caída semanal de 4.4 por ciento en sus cotizacio-

nes en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El futuro para entrega en abril cedió 70 centavos, o 1.4 por ciento, a 51.13 dólares. A contracorriente, el contrato del Brent para abril subió 5 centavos, a 60.26 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres. En la semana los futuros cayeron 2 por ciento esta semana. El jueves, los futuros del crudo del mar del Norte tocaron un mínimo para la semana de 57.80 dólares.

BMV y Wall Street en alza; Dow Jones y S&P 500, en nuevos máximos

tender el plan de rescate por cuatro meses renovó la aversión por el riesgo y diluyó el interés por las compras de refugio. El contrato más activo del oro, para entrega en abril, descendió 0.2 por ciento a mil 204.90 dólares la onza, tras caer a un mínimo de mil 197.70 dólares, su menor cotización desde el 5 de enero. En el año, el precio de la onza aún acumula una ganancia de 1.8 por ciento, pero se ubica un 8 por ciento por debajo de su máximo del año, de mil 303 dólares, establecido el 22 de enero.

Por Efraín H. Mariano Los mercados accionarios de México y Nueva York se han desmarcado de sus caídas intradía y operan con alzas a media jornada, animados por las expectativas de un acuerdo en principio entre el Eurogrupo y Grecia sobre su futuro financiero. Aunque no se ha alcanzado ningún acuerdo formal, funcionarios de la zona euro y Grecia redactan un borrador para que el país helénico extienda el paquete

de rescate financiero. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) , que agrupa a las 35 acciones más negociadas, sube 0.43 por ciento a 43 mil 423.89 puntos, tras caer a un mínimo intradía de 43 mil 089.23 enteros. En la sesión sobresale el avance de 4 por ciento de los valores de ICA, que repuntan 4 por ciento y acumulan una ganancia de 14 puntos porcentuales en 3 sesiones.


S

eguridad Periódico el Faro

Ecatepec, más violento que Ciudad Juárez, Matamoros...

Ecatepec, el municipio más grande de América Latina, es también el más violento, ya que tuvo un índice de homicidios tres veces mayor al nacional durante el 2014. Por David Saúl Ciudad de México.- Ecatepec, el municipio más grande y poblado de América Latina, es un modelo delictivo en México, con más homicidios que la media nacional, y se ubica en los primeros lugares en extorsiones y secuestros. Esta localidad mexiquense, que forma parte de la mancha urbana de la ciudad de México y tiene una población de 1.6 millones de habitantes, registró en 2014 una tasa de homicidios de 35.9 por cada 100 mil habitantes: el triple de la media nacional, que es de 13.07, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Ecatepec, tierra del gobernador priista Eruviel Ávila –fue presidente municipal en 2003 y 2009–, supera los índices de homicidios de Matamoros, Tamaulipas (15.9); Apatzingán (35.5) y Lázaro Cárdenas (28.5), en Michoacán; y hasta los de Ciudad Juárez, Chihuahua (29.2). El Secretariado Ejecutivo del SNSP revela también que en extorsiones, Ecatepec es el segundo municipio con mayor incidencia en el país, con 6.04 por cada 100 mil habitantes, sólo superado por Lázaro Cárdenas, con una tasa de 6.7. A nivel local, Ecatepec es uno de los tres municipios con mayor incidencia delictiva en el Estado de México: de los 125 municipios en la geografía local, en 2014 se cometieron en Ecatepec 15 por ciento de los homicidios totales (595), el 12 por ciento de

los secuestros (21) y el 10 por ciento de las extorsiones (100) denunciadas en el estado. El primer lugar en homicidios en el Estado de México lo ocupó Cuautitlán Izcalli, municipio con una población 11 veces menor a la de Ecatepec, con una tasa de 93.53 por cada 100 mil habitantes y 131 casos. Lerma ocupó el segundo lugar, con 50 homicidios y una tasa de 37.09. En cuanto a plagios, Ecatepec tuvo el mayor número de eventos denunciados, con 21, pero al calcular la tasa por cada 100 mil habitantes, cayó hasta la posición número 11; el primer lugar lo ocupa Tultepec, donde ocurrieron 6 casos. La organización Alto al Secuestro advirtió que los plagios reportados en el Estado de México por el SNSP son apenas el 40 por ciento de todos los casos ocurridos en la entidad. En materia de extorsión, 400 tortillerías ubicadas en Ecatepec tuvieron que cerrar la cortina en los dos últimos años, derivado del “cobro de piso” de que son víctima por parte del crimen organizado, según denuncia pública hecha por Gerardo Mayoral Moctezuma, presidente de la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla. El Financiero recorrió calles de diversas colonias de Ecatepec, entre ellas Fuentes de Aragón, Santa María y San Francisco Xalostoc, Emiliano Zapata, Granjas Valle de Guadalupe, Jardines de Santa Clara, Polígonos, Valle de Sagitario, Ciudad Azteca, en esta última donde el abril pasado ejecutaron a un escolta del entonces alcalde Pablo Bedolla.

Sábado 21 de Febrero del 2015

Faltan aún 8 aprehensiones contra grupos de Hipólito y el 'Americano'

El procurador de Michoacán, José Martín Godoy, reconoció que aún hay 8 órdenes de aprehensión contra integrantes de los grupos de Hipolito Mora y Luis Antonio Torres Por Miguel García Tinoco Ciudad de México.- El procurador de Justicia de Michoacán, José Martín Godoy Castro, reconoció que aún hay ocho órdenes de aprehensión contra integrantes de los grupos de Hipólito Mora Chávez y Luis Antonio Torres González, "El Americano", derivado del enfrentamiento ocurrido el 16 de diciembre del año pasado y de las cuales, aseveró, se cumplimentarán. Se presentaron, de ambos grupos, y posteriormente se siguieron presentando de forma

individual, pero todavía tenemos pendientes unas ocho órdenes de aprehensión, que las estaremos ejecutando. Tenemos una de Hipólito y siete del Americano". Godoy Castro reiteró que en el caso del enfrentamiento ocurrido el 6 de enero de este año en Apatzingán, donde fallecieron 9 personas, la investigación la lleva a cabo la Procuraduría General de la República. "Ese tema lo trae PGR, nosotros conocimos del levantamiento de los cuerpos y ustedes". Insistió en que los elementos del Ejército Mexicano tienen a su cargo el resguardo de la seguridad del municipio de Apatzingán y las comunidades de La Ruana y La Mira.


26

Muere técnico electrocutado en Perisur Ejecutan a dos en paletería de Tecámac

Por Ricardo Moya

Por Cristina Hernández Ciudad de México.- Un hombre de aproximadamente 40 años murió tras recibir una descarga eléctrica en la azotea de Liverpool en Perisur. De acuerdo con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el sujeto, quien

llevaba a cabo labores de mantenimiento en los elevadores, fue identificado como Rogelio Núñez González. Tras el percance, la tienda fue cerrada a clientes. Una ambulancia de Servicios Periciales de la Procuraduría de Justicia local arribó para hacer el levantamiento del cuerpo.

Caen dos con 200 kilos de mariguana

Tecámac, México.- Al tratar de escapar de sus agresores, dos hombres fueron asesinados a balazos tras refugiarse dentro de una paletería, ubicada en la Colonia San Martín Azcatepec. Testigos informaron que dos sujetos corrían sobre la calle Estado de Querétaro y al llegar al cruce con la calle Enrique Peña se introdujeron al local.Al intentar ocultarse en el interior de la Paletería y Nevería la Real Michoacana, aproximadamente a las 20:30 horas, sus perseguidores los alcanzaron y comenzaron a dispararles. Durante la refriega, el encargado del negocio

también resultó lesionado, según agentes de la Policía municipal. Los dos hombres, agregaron las autoridades, quedaron malheridos, uno enfrente del local y el otro detrás de los refrigeradores. Tras el ataque, los homicidas escaparon del lugar. Luego de que uno de los heridos pidió ayuda, los vecinos se aproximaron y notificaron a las autoridades. Paramédicos de Protección Civil local informaron que dos de los hombres fallecieron y que el tercero tenía que ser trasladado a un hospital. El motivo de la agresión no fue precisado.

Asesinan a hombre en Ecatepec

Por Antonio Nieto Ciudad de México.- Cuando junto con otros sujetos sacaban de una vecindad bolsas con mariguana, dos hombres fueron detenidos por policías preventivos. Reportes de la Procuraduría de Justicia local (PGJDF) precisaron que el arresto tuvo lugar la noche de ayer, frente al número 21 de Jesús Carranza, en la Colonia Morelos. Según la puesta a disposición de los uniformados, anexada al expediente PGR/ DDF/SZC/CHI/152/15-02, los sospechosos juntaban las bolsas afuera del domicilio mientras otros individuos, al parecer armados, los custodiaban. No obstante, un policía que hacía vigilancias a pie, detectó

la acción y pidió apoyo a más elementos del Sector Morelos. Aunque al menos tres sujetos lograron escapar, fueron detenidos Jonathan Manuel Jiménez Ruiz, de 25 años, y Miguel Torres Orozco, de 47. En total, fueron incautadas 14 bolsas con 200 kilos de mariguana, la cual fue puesta a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), Mientras tanto, la Fiscalía Antinarcomenudeo, de la PGJDF, tomó conocimiento del caso, pues la vecindad es identificada como punto rojo de venta de droga desde hace muchos años. También fue decomisado un reptil de aproximadamente un metro de largo, el cual fue resguardado por la Brigada Animal, de la Policía capitalina.

Por Ricardo Moya

sobre la banqueta.

Ecatepec, México.- Luego que le dispararon en varias ocasiones, un hombre fue asesinado anoche en la Colonia Buenavista, en el Municipio de Ecatepec. Los vecinos reportaron que, aproximadamente a las 22:20 horas, escucharon varias detonaciones de arma de fuego sobre la calle Antiguo Camino a San Andrés, casi esquina con Encino. Al aproximarse, encontraron cerca de un Tsuru blanco, que permanecía con una puerta y el cofre abiertos, a un hombre herido tirado boca abajo

En torno al sujeto, de al menos 30 años, había ocho casquillos, lo cual fue notificado a las autoridades municipales. La zona fue resguardada por policías locales, estatales y personal del Ejército, integrantes de la Base de Operaciones Mixtas (BOM). Paramédicos notificaron a agentes del Ministerio Público de San Cristóbal que el hombre había muerto para la apertura de una Carpeta de Investigación.


I

nternacional Periódico el Faro

Dos ciclones azotan Australia sin causar víctimas

Los meteorólogos indicaron que hasta las últimas horas de este viernes habrá pasado lo peor, pero advirtieron de fuertes lluvias e inundaciones en los próximos días. Notimex Cambrera.- Dos potentes ciclones golpearon las costas del norte y este de Australia, que obligaron a cientos de miles de personas a evacuar sus hogares, mientras decenas de árboles fueron derribados y muchas líneas de energía quedaron inhabilitadas. El ciclón tropical 'Marcia', de categoría 5, alcanzó este viernes la costa oriental de Queensland, en el este de Australia, con vientos de hasta 285 kilómetros por hora, mientras al norte el otro ciclón tropical, Lam de categoría 4, atravesó el litoral entre las islas Milingimbi y Elcho. Los servicios de emergencia evacuaron miles de hogares ubicados en la trayectoria del ciclón y solicitaron a la población que permanece en la zona que se refugie en el interior de sus viviendas, reportó el canal australiano de televisión ABC News. "Quédense en casa, no salgan a las calles", señaló la primera ministra de Queensland, Anna Palaszczuk en rueda de prensa, en la cual señaló que la tormenta pasó sobre Yeppoon, hogar de 16 mil personas a unos 550 kilómetros al norte de la capital del estado, Brisbane. Advirtió a los 75 mil habitantes de Rockhampton, justo al sur de Yeppoon, que 'Marcia' todavía plantea un gran peligro a pesar de que se había debilitado a un sistema de

categoría 3. El ciclón tomó casi por sorpresa al estado después de intensificarse en tan sólo unas horas antes de golpear la costa como un sistema de categoría cinco, la clasificación más alta. Los meteorólogos indicaron que hasta las últimas horas de este viernes habrá pasado lo peor, pero advirtieron de fuertes lluvias e inundaciones en los próximos días. Por otra parte, Lam, que llegó como categoría cuatro, golpeó la isla Elcho y se mueve al suroeste. Residentes locales dijeron que los techos fueron arrancados en numerosas casas, así como decenas de árboles. Hasta el momento no hay informes de víctimas, mientras el ciclón se ha degradado a categoría dos, pero continúa moviéndose hacia el interior. Funcionarios de los servicios de emergencia en el Territorio del Norte estaban empezando a evaluar los daños causados por el ciclón que azotó la región.

Sábado 21 de Febrero del 2015

Ataque de Estado Islámico deja 45 muertos en Libia

Fue en venganza por la matanza de musulmanes en el bastión de los milicianos islámicos en Darna El Informador Tripolí, Libia.- La filial del grupo Estado Islámico en Libia se atribuyó una serie de ataques mortíferos en el país que dejaron por lo menos 45 muertos y sacudieron a una ciudad administrada por un gobierno electo. El grupo dijo que los ataques fueron en venganza por la matanza de musulmanes en el bastión de los milicianos islámicos en Darna. Aviones egipcios lanzaron varios ataques aéreos en Darna después que milicianos vinculados con Estado Islámico decapitaron a 21 rehenes cristianos egipcios.

una ciudad del este de Libia bajo el control del gobierno. Sin embargo, había informes contradictorios sobre la explosión en Qubba, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Darna, un bastión de la rama de Libia del grupo Estado Islámico, que ha ido ganando terreno en este país de Á�frica del Norte, lejos de su campo de batalla en Iraq y Siria. De acuerdo con el portavoz del ejército Mohammed Hegazi, el coche bomba explotó cerca de una gasolinera en la ciudad mientras los automovilistas hacían fila para llenar sus tanques. La explosión también hirió a decenas de personas, dijo Hegazi. Agregó que la gasolinera se encuentra cerca del cuartel de las fuerzas de seguridad de la ciudad.

La declaración del grupo dijo que dos de los ataques suicidas de los 'caballeros del califato' tuvieron como blanco uno de los cuartos de operaciones del general Hifter.

Un funcionario de seguridad, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con la prensa, dijo que la explosión en la gasolinera fue apenas uno de varios ataques en Qubba el viernes. Dijo que ocurrió otro atentado en la casa del presidente del Parlamento, Ageila Saleh, quien representa al gobierno electo, con sede en el este de Libia.

Previamente, un portavoz del ejército había dicho que por lo menos 30 personas murieron por un atentado con coche bomba en

Cuatro años después del alzamiento en Libia que derrocó al veterano dictador Moamar Gadafi, el país se ha sumido en el caos.

Los ataques también hicieron blanco en las fuerzas del general Khalifa Hifter, que encabezó una ofensiva contra las milicias islámicas en nombre del gobierno internacionalmente reconocido.


28

Más de 40 personas ejecutadas y quemadas, por el EI en Iraq Récord en reservas de Estado Unidos

EU tiene inventarios comerciales de petróleo por 425.6 millones de barriles; es la cifra más alta en 80 años Se trata, en su mayoría, de miembros de la Policía y de las milicias suníes progubernamentales El Informador Bagdad, Iraq.- El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha ejecutado y quemado a más de cuarenta personas en la zona de Al Bagdadi, en el oeste de Iraq y cerca de una base militar donde están desplegados 300 marines estadounidenses que apoyan a las tropas iraquíes. Una fuente de seguridad local explicó que los extremistas asesinaron a más secuestrados, en su mayoría miembros de la Policía y de los Consejos de Salvación (milicias suníes progubernamentales). Después quemaron los cadáveres en una plaza pública de la localidad de Al Bagdadi, tomada por el EI la semana pasada y ubicada en la provincia occidental de Al Anbar. Además, el EI tiene rodeada desde

hace días una urbanización residencial de la zona de Al Bagdadi en la que viven decenas de familias, que sufren escasez de alimentos, agua potable y productos básicos, según la fuente de seguridad La provincia de Al Anbar está en su mayoría bajo el control de los militantes radicales y Al Bagdadi era una de las pocas ciudades que se mantenía en poder del Gobierno iraquí. Estados Unidos, que lidera una alianza internacional contra el EI, tiene desplegados a 300 militares en la base de Ain al Asad, situada a unos 15 kilómetros de distancia de Al Bagdadi y que ha sufrido en los últimos días intentos de ataque frustrados por parte del grupo extremista. Los yihadistas difundieron hace unas semanas un vídeo en el que se observa cómo quemaron vivo al piloto jordano Muaz Kasasbeh, capturado en Siria después de que el avión que dirigía se estrellara en el marco de una operación de la coalición internacional contra el EI que encabeza EU.

Redacción Ciudad de México.- Los inventarios comerciales de petróleo aumentaron 7.7 millones de barriles (mdb) en la semana que terminó el 13 de febrero, con lo cual llegó a un total de 425.6 mdb, su nivel máximo en 80 años. Con esto, la Administración de Información de Ener-

gía de EU (EIA, por sus siglas en inglés) ha reportado fuertes incrementos en los inventarios de petróleo durante seis semanas consecutivas, como resultado de una elevada producción y una disminución en la capacidad de refinación de crudo en la Costa Este estadunidense. El precio del WTI cerró en 51.24 dólares el barril y el Brent en 60.1 dólares, con lo que cayeron 1.7 y 0.7%, respectivamente.


Termina muerto por hacer broma ‘godínez’ Un trabajador estadunidense fue acusado de matar a puñaladas a otro por hacerle una broma, el perpetrador se encuentra hospitalizado tras herirse a sí mismo AP Franconia.- El trabajador de una planta de procesamiento de carne en un suburbio de Filadelfia fue acusado de matar a puñaladas a un colega un día después de que éste le hizo una broma retirándole bruscamente su silla.

La policía señaló que encontraron a Atem oculto en un cobertizo con heridas autoinfligidas con un cuchillo, junto con una nota que decía: "Los veo en el infierno. Vida por vida".

29

Autoridades de Washington examinan videos sobre asesinato de mexicano

Atem fue operado y continúa hospitalizado. Está acusado de homicidio premeditado.

Las autoridades dijeron que Peter Atem, de 32 años, mató a Danny Vázquez, de 25, en la planta MOPAC en Franconia Township. Las últimas palabras de Vázquez fueron: "Díganle a mi esposa que la amo". Vázquez fue asesinado un día después de realizar una broma pesada a Atem. Autoridades dijeron que testigos vieron a Atem apuñalar a la víctima.

El sargento Ken Lattin, de la policía de Kennewick aseguró que la investigación sobre Antonio Zambrano Montes tardará meses

Suspenden a policías dispararon y mataron a hispano en Texas

Entre los oficiales suspendidos se encuentran agentes del Departamento de Policía de Del Río y de la Oficina del Sheriff del condado de Val Verde Notimex

Washington.- Media docena de policías de la comunidad texana de Del Río, que el pasado martes dispararon y dieron muerte al conductor de un camión cuando trataba de darse a la fuga, fueron suspendidos con goce de sueldo, mientras se investiga el incidente. Entre los oficiales suspendidos se encuentran agentes del Departamento de Policía de Del Río y de la Oficina del Sheriff del condado de Val Verde. El conductor del camión, identificado como Pedro Juan Saldivar, de 50 años y originario de Del Río, murió dentro de la cabina de su camión, tras ser baleado por los agentes de las dos corporaciones. Joe Frank Martínez, sheriff del condado de Val Verde, confirmó en un comunicado que los agentes implicados “están bajo licencia administrativa con goce de sueldo, según el reglamento del Departamento del Sheriff en los casos de uso de la fuerza y tiroteos”. Según el Departamento de Policía de Del Río, el pasado martes agentes de esa corporación y del sheriff del condado de Val Verde, respondieron a un

reporte al número de emergencia 911, que alertaba sobre un chofer que había sido visto conducir en forma imprudente. Los agentes localizaron el camión en una estación de gasolina del este de Del Río, donde se había detenido. Saldivar trató de huir del lugar y aparentemente dirigió su camión hacia las patrullas que le cerraban el paso, por lo que los agentes empezaron a disparar. De acuerdo con la policía de Del Río, varias personas grabaron videos del incidente, los cuales “han sido difundidos en las redes sociales, pero no presentan todo lo que ocurrió.” El caso es investigado por agentes de los Texas Rangers, el cuerpo élite de policía del Departamento de Seguridad Pública de Texas.

AP Washington.- Autoridades del estado de Washington dijeron el jueves que aún están recopilando imágenes en video de la balacera en la que la policía mató a un ciudadano mexicano desarmado y solicitaron paciencia, mientras continuaban las protestas en la comunidad agrícola por la muerte. Antonio Zambrano Montes, de 35 años, murió en Pasco el 10 de febrero después que lanzó piedras contra autos

y contra policías, de acuerdo con las autoridades. La balacera detonó una serie de protestas y la exigencia de que se realice una investigación federal. Se trata de la cuarta muerte a manos de la policía de Pasco en menos de un año. En una conferencia de prensa realizada el jueves, el vocero de la unidad especial regional de investigaciones que indaga sobre la balacera dijo que están siendo examinadas las grabaciones de video de las patrullas y que se está entrevistando a testigos. El sargento Ken Lattin, de la policía de Kennewick, no pudo decir exactamente cuántos videos están siendo examinados por las autoridades.

Iglesia católica en Alemania con más dinero que el Vaticano

La arquidiócesis de Colonia mostró sus activos tras el escándalo por los gastos excesivos de un obispo AP

Paris.- La arquidiócesis católica de la ciudad alemana de Colonia reveló que tiene una fortuna de tres mil 350 millones de euros (tres mil 820 millones de dólares), lo que la convierte en más rica que el Vaticano. La publicación del primer reporte completo de su riqueza refleja la mayor transparencia financiera dentro de la Iglesia alemana desde que el papa Francisco removió el año pasado a un obispo en Limburgo, cerca de Fráncfort, por gastar más de 31 millones de euros de fondos secretos en una nueva residencia de lujo. También presionado por el Papa para reformar sus finanzas, el Vaticano ha consolidado las varias, y a veces ocultas, cuentas de muchos de sus departamentos y halló que tiene activos

por unos dos mil 640 millones de euros (tres mil millones de dólares), dijo la semana pasada el cardenal George Pell, secretario de Economía de la Santa Sede. Al anunciar su reporte el Miércoles de Ceniza, el comienzo del periodo de cuaresma, funcionarios de la iglesia de Colonia enfatizaron que los extensos fondos ayudaron a atender a dos millones de católicos, un personal compuesto por 60 mil personas y mil 200 iglesias y capillas. “La arquidiócesis no vende productos ni tiene ganancias de sus servicios, así que tiene que autofinanciarse de sus activos”, dijo el director financiero Hermann Schon.

La Iglesia católica y la protestante en Alemania se benefician del impuesto religioso que pagan todos sus miembros. El reporte dice que Colonia recaudó 573 millones de euros de ese gravamen en 2013 y gastó la mitad en obras pastorales y de caridad.


D

eportes Periódico el Faro

Sábado 21 de Febrero del 2015

Raiders y Cargadores Abierto de Acapulco confirma podrían compartir estadio

cuatro bajas en cuadro varonil

Contemplan construcción de inmueble por mil 700 MDD en Carson, California El Informador Del Potro, Cilic, Stepanek y Tipsarevic no podrán participar en el torneo El Informador Acapulco.- Al final se oficializó lo esperado, el argentino Juan Martín del Potro canceló su participación en la XXII edición del Abierto Mexicano de Tenis, pues se sigue recuperando de la cirugía en la muñeca, además se confirmaron otras tres bajas notables. La "Torre de Tandil" aplazó una vez más su retorno a las canchas pues aún no completa la rehabilitación por la intervención quirúrgica, y pese a que se ha desplomado dramáticamente en el ranking mundial, la organización le había concedido una invitación. Otro de los estelares que se había presupuestado era el croata Marin Cilic, campeón vigente del Abierto de Estados Unidos; no obstante, sus molestias en el hombro lo obligaron a renunciar a su cita en el Puerto de Acapulco. El veterano checo Radek Stepanek se sumó a la lista de bajas, pues sus problemas físicos lo mantienen al margen desde que fuera sorprendido en primera ronda en Flushing Meadows por el alemán Matthias Bachinger. La semana pasada, "Steps" anticipó que

no podría representar a su nación en la Copa Davis en la serie frente a Australia, a realizarse del 6 al 8 de marzo, por lo cual pinta para una larga espera antes de volver a disfrutar del jugador de 36 años de edad en las pistas. Otra ausencia que lamentar es la del serbio Janko Tipsarevic, quien también alarga su regreso al circuito por problemas de salud, pues cuando el complejo del Fairmont Acapulco Princess figuraba como escenario de reaparición tras una larga ausencia, los organizadores del certamen informaron su baja. Percances en el talón de Aquiles, tumores benignos en el pie izquierdo y una infección respiratoria fueron catalizadores de que "Tipsa" haya sido hasta borrado del escalafón de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), que en su página oficial lo tiene catalogado como "inactivo". Como ya se había adelantado, el sudafricano Kevin Anderson, finalista en 2014, fue uno de los favorecidos con estos movimientos; en tanto que la "wild card" que se le asignó en primera instancia a "Del Po", se destinó al colombiano Santiago Giraldo. El regiomontano Daniel Garza es otro de los que ingresará al cuadro principal por la vía de la invitación, además del alemán Dustin Brown, el croata Ivan Dodig y el serbio Victor Troicki.

Carson, California.- Los Raiders de Oakland y Cargadores de San Diego anunciaron planes de compartir un estadio en Los Ángeles, si ambos equipos no consiguen acuerdos para resolver la situación de sus propios estadios en sus sedes actuales. La propuesta anunciada en un comunicado contempla la construcción de un estadio por mil 700 millones de dólares en Carson, a unos 24 kilómetros al sur del centro de Los Ángeles, y donde tiene su sede el equipo de futbol de la ciudad, el Galaxy. El comunicado indica que ambos equipos han intentado y fracaso durante años en sus intentos por solucionar la situación de sus estadios en Oakland y San Diego, y señala que sin acuerdos en esas ciudades se verían obligados a buscar alternativas. "Estamos contemplando esta opción en Carson por un motivo bastante claro", señala el comunicado. "Si no podemos hallar una solución permanente en nuestros mercados locales, no nos queda otra alternativa que contemplar otras alternativas para asegurar la

viabilidad económica de nuestras franquicias". El plan plantea la inusual posibilidad de que dos rivales de la misma división compartan un estadio, y que Los Ángeles tenga dos equipos después de pasar dos décadas sin ninguno. Además, complica aún más la situación de la NFL en el sur de California, ya que ahora hay sobre la mesa tres planes para construir estadios. El dueño de los Carneros de San Luis, Stan Kroenke, forma parte de un grupo que quiere construir un estadio con capacidad para 80 mil personas en el lugar donde estaba ubicado el hipódromo Hollywood Park, en Inglewood, apenas a unos 16 kilómetros de Carson. Otro plan contempla un estadio en el centro de Los Ángeles. Ese estadio, conocido como Farmers Field, hasta hace poco era el favorito para conseguir un equipo de la NFL, pero ahora parece pasar al fondo de la lista ya que no tiene a ninguna franquicia de su lado. La NFL envió un memorando este mes a los equipos recordándoles que la liga será la que tome cualquier decisión sobre una mudanza al sur de California, y creó un comité de dueños para analizar las alternativas.


La MLB anuncia cambios para acelerar juegos

El Informador Nueva York.- Grandes Ligas implementará varias medidas esta temporada para acelerar los partidos, aunque por ahora no aplicará las propuestas más radicales que tenía sobre la mesa. La liga y el sindicato de jugadores anunciaron un acuerdo para hacer cumplir la regla que exige que los bateadores mantengan al menos un pie en la caja, con ciertas excepciones. Grandes Ligas también colocará cronómetros para medir el tiempo entre los cambios de lanzadores y entre innings.

sin necesidad de realizar cuatro lanzamientos. Las sanciones por violar las nuevas reglas empiezan el 1 de mayo, y por ahora sólo serán multas económicas. En la liga de Arizona, los castigos eran bolas y strikes. "Creo que es algo que tomará algo de tiempo", indicó el catcher de los Padres de San Diego, Derek Norris. "Hay algunos que llevan jugando siete, ocho años, y siempre salen de la caja y realizan un swing de práctica".

Grandes Ligas no implementará varias de las ideas con las que experimentó en la Liga de Otoño de Arizona, como el cronómetro de 20 segundos entre lanzamientos, un límite a las reuniones entre pitchers, catchers y managers, y que los boletos intencionales sean automáticos,

Grandes Ligas no puede realizar cambios al reglamento de forma unilateral sin el consentimiento del sindicato, a menos que lo avise con un año de anticipación, por lo que era necesario un acuerdo para las enmiendas para 2015. La asociación de umpires también las aprobó.

La tenista rusa ya está en México para disputar el Abierto Mexicano de Tenis, informa la organización del torneo

Previamente, se dio a conocer el nuevo comercial en el que aparece Maria Sharapova manejando un Porsche 911 Turbo S.

La bella Sharapova ya está en Acapulco Redacción

Ciudad de México.- La bella tenista rusa, Maria Sharapova, ya se encuentra en Acapulco para afrontar el Abierto Mexicano de Tenis. La organización del torneo anunció la llegada de la rusa a través de Twitter. Sharapova se presenta por primera vez en Acapulco para disputar el torneo y los 500 puntos que ofrece. La tenista número dos del mundo se quedó con las ganas de frotar el título del Abierto de Australia, luego que la estadunidense Serena Williams la derrotara en la final. Para el mes de marzo, la rusa disputará los Masters de Indian Wells y Miami.

31

Se registran 36 cambios en la NBA

Ayer se vivió una jornada de varios movimientos, con lo que los equipos buscan reforzarse para el resto de la temporada El Informador Nueva York.- La llegada de Kevin Garnet a Minnesota, Brondon Knight a Phoenix, Miles Plumlee a Milwaukee y del argentino Pablo Prigioni a Houston, son algunos de los cambios que se dieron ayer en la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA). La salida de Garnet de Brooklyn

para llegar a Minnesota fue uno de los primeros cambios que se empezaron a dar en la jornada, en la que Arron Afflalo aterrizó en Portland proveniente de Denver. Los Bucks de Milwaukee no informaron de la renovación de contrato del mexicano Jorge Gutiérrez, con lo cual se da por hecho que regresa a Canton Charger de la Liga de Desarrollo. En total, durante la jornada se realizaron 36 movimientos de jugadores entre equipos de la NBA.


32

Engalanan tres top ten y Muhammad Ali firma contrato Sharapova el Abierto Mexicano multianual con marca deportiva

Notimex Por Ricardo Coello México.- Los dos finalistas del pasado US Open, Marin Cilic y Kei Nishikori, así como el español David Ferrer y el campeón defensor Grigor Dimitrov, y por supuesto la presencia de la rusa Maria Sharapova, son las cartas fuertes de presentación para la edición XXII del Abierto Mexicano de Tenis que se llevará a cabo del 23 al 28 de febrero en el complejo Mextenis, en Acapulco. Cilic y Nishikori fueron quienes disputaron la final del US Open en 2014, con lo que rompieron una hegemonía de más de cinco años de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, quienes habían tenido presencia en las finales de los torneos grandes desde hace más de cinco años. Además, Nishikori, número 5 en el ranking de ATP, será el primer sembrado del Abierto, mientras que Cilic, número 8, será segundo; detrás de ellos David Ferrer es actualmente el número 10 del mundo, mientras que Dimitrov es el 11. Completan el cuadro jugadores de gran calidad como el checo Radek Ste-

panek, el serbio Janko Tipsarevic, el ucraniano Alexandr Dolgopolov y el dominicano Víctor Estrella. Estará también el croata Ivo Karlovic, quien se acaba de instalar como el segundo lugar de todos los tiempos en servicios aces a lo largo de su carrera. En la rama femenil, la rusa Sharapova encabeza el elenco y tendrá como principal rival a la dos veces campeona del Abierto Mexicano, la italiana Sara Errani. Para este año destaca la presencia de seis jugadoras estadunidenses entre las que se encuentran la finalista del año pasado en Acapulco, Christina McHale y Sloane Stephens. Además estará también otra italiana y actual número uno en dobles, Roberta Vinci. Zurutuza comentó que el boletaje está agotado por arriba del 80 por ciento, por lo que aquellos que quieran asistir al evento deberán apresurarse a adquirir sus entradas. Además, este año el estadio principal se verá modificado para comodidad de los asistentes y el estadio Grand Stand tendrá una capacidad para casi dos mil personas que podrán apreciar un nivel de tenis como en los mejores torneos del mundo.

Nueva York.- Muhammad Ali, la leyenda mundial del boxeo en la división de peso pesado, vuelve a la escena con un contrato multianual con una firma deportiva que pondrá a la venta una colección de artículos alusivos al “Rey del boxeo”. Ali es una de las figuras más reconocidas y respetadas de todos los tiempos. Sus logros en el plano deportivo, humanitario y social lo llevaron a ser conocido como ‘El más grande de todos los tiempos’”, expuso Glenn Sil-

bert, representante de la marca Under Armour. Enfatizó que “es un gran honor para nosotros trabajar con un atleta inquebrantable, un verdadero ícono, el cual debe ser presentado a las nuevas generaciones para que conozcan su grandeza”, dijo. Muhammad Ali ganó a los 18 años de edad la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Roma 1960, fue campeón mundial de peso pesado, se retiró en 1981 con 56 victorias, 37 por nocaut, perdió en cinco ocasiones, y actualmente tiene 73 años y padece de la enfermedad de Parkinson.


Juego Liga MX Jornada 07


Dragic se enciende; el esloveno defenderá al Heat

Culmina etapa de transacciones en la NBA

El regreso de Kevin Garnett a Minnesota es uno de los movimientos que más llaman la atención en el último día de cambios Notimex

Redacción Ciudad de México.- Los Soles de Phoenix llegaron ayer a un acuerdo para enviar al guardia esloveno Goran Dragic al Miami Heat durante el día final para cambios en la NBA, mismo que fue el más dinámico en 25 años, con 37 jugadores que mutaron de uniforme. En el acuerdo, los Soles también mandaron al hermano de Dragic, Zoran, a Miami. A cambio, Phoenix recibió a Danny Granger, Shawne Williams, Justin Hamilton y a dos selecciones de primera ronda de Miami. Dragic fue el centro de atención esta semana debido a que abiertamente manifestó su descontento por su labor en el esquema de juego de los Soles. Había dicho que no firmaría de nuevo con Phoenix al término de esta campaña cuando se convirtiera en agente libre. Sin embargo, ayer el propio jugador ofreció disculpas vía redes sociales, al dar gracias a los aficionados y, en general, a la organización de los Soles.

“Gracias a los fans, compañeros y a mis amigos en Phoenix. La organización ha sido buena conmigo y espero que todos entiendan que nunca dije algo o hice algo que tuviese como objetivo minimizar los logros que tuvimos”, expuso el jugador europeo de 28 años, originario de Liubliana, Eslovenia. “Pese a que mis más recientes declaraciones fueron más duras de lo que planeaba, sentí que era el tiempo justo para buscar otro equipo en el que yo pudiese encajar mejor. Estoy orgulloso del tiempo que pasé en Phoenix y espero continuar mi labor en esa comunidad”, agregó Goran, quien en seis años en la NBA ha alternado militancias en Phoenix y en Houston. Durante esta campaña, se le veía a Dragic en un rol menos importante que el de los otros guardias Eric Bledsoe e Isaiah Thomas, a quien, por cierto, también los Soles cambiaron a los Celtics de Boston. “El año pasado fue genial. Éste fue diferente”, comentó Dragic. “Quedarme parado en la esquina (de la duela a la ofensiva) no es mi tipo de juego”.

Nueva York.- La llegada de Kevin Garnett a Minnesota, Brondon Knight a Phoenix, Miles Plumlee a Milwaukee y del argentino Pablo Prigioni a Houston, son algunos de los cambios que se dieron este jueves en la Asociación Nacional

de Baloncesto (NBA). La salida de Garnet de Brooklyn para llegar a Minnesota fue uno de los primeros cambios que se empezaron a dar en la jornada, en la que Arron Afflalo aterrizó en Portland proveniente de Denver. Los Bucks de Milwaukee no informaron de la renovación de contrato del mexicano Jorge Gutiérrez, con lo cual se da por hecho que regresa a Canton Charger de la Liga de Desarrollo.


Carmelo Anthony se someterá

a cirugía en la rodilla

AP Nueva York.- Carmelo Anthony, estrella de los Knicks de Nueva York, será operado de la rodilla izquierda, dijo una persona con conocimiento de la situación. El alero ha tenido dolor en la rodilla durante buena parte de la temporada, pero ha jugado a pesar que los Knicks tienen el

peor récord en la NBA (10-43). El domingo participó en el Juego de Estrellas en Madison Square Garden. No se ha fijado una fecha para la cirugía, dijo la persona el miércoles a la AP bajo la condición de permanecer en el anonimato porque el equipo tenía planes de realizar un anuncio oficial más tarde.

Mueren cinco basquetbolistas en accidente carretero en Tlaxcala

Por Fernando Pérez Corona Ciudad de México.- El equipo de basquetbol profesional Soles de Huajuapan está de luto tras la muerte de cinco jugadores, tres de origen estadunidense y dos mexicanos, que fallecieron cuando el auto en el que viajaban se impactó de frente contra un árbol en el kilómetro 11 de la carretera Apizaco - Tecojotal, Tlaxcala. Los atletas regresaban de un partido en el estado de Guerrero, confirmó Pedro

Silva Salazar, promotor y representante del equipo quien confirmó que los estadunidenses fallecidos son Rodrigo Jhonson, Marlín Denzel Felder, y Tyler Newton. En tanto que los mexicanos son: Jorge Alberto Ríos Cuevas y Bred Allanez Thomas Beulo, vecinos de los estados de Guerrero y Tabasco, respectivamente Este martes a las 10 de la mañana los cuerpos de los basquetbolistas fueron entregados a sus familiares para ser sepultados.

35

Juegos NBA Sábado 21 de Febrero


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Las películas nominadas al Oscar con más premios

Sábado 21 de Febrero del 2015

Los Oscar de González Iñárritu no serán para México Por Carlos Puig tre los mejores desde hace muchos años. El color de su pasaporte tiene poco que ver con su genialidad, sus éxitos o su reconocimiento. Lo escribí hace 12 meses —y lo vuelvo a escribir— porque habíamos leído desde el año pasado a más de un despistado hablando de una nueva etapa de oro del cine nacional por el tremendo éxito de Alfonso Cuarón y ahora noto que repiten los excesos nacionalistas con lo logrado por la Birdman, de Alejandro.

Hace un año publiqué otra versión de esta misma columna.

En la carrera rumbo al Oscar, las películas nominadas han recabado premios y reconocimientos de la crítica. Milenio hizo un recuento de las más premiadas. Redacción Ciudad de México.- En la carrera rumbo a los premios Oscar, algunas películas nominadas ya aventajan en las premiaciones internacionales y se perfilan como favoritas para ganar la estatuilla que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Birdman, del mexicano Alejandro González Iñárritu, y El Gran Hotel Budapest, de Wes Anderson, son las películas con más nominaciones al Oscar con nueve categorías, le sigue El código enigma, de Morten Tyldum, con 8 y El francotirador, de Clint Eastwood, y Boyhood, de Richard Linklater, con 6. Basado en otros premios del cine como el BAFTA y el Globo de Oro, te dejamos una aproximación de las películas con posibilidades de ganar la estatuilla.

Como se dice en algunas películas: “Algunos nombres han sido cambiados”, pero sigo pensando lo mismo. Las películas más premiadas son Birdman, con 6 premios, Boyhood y La teoría del todo, con 4 premios, y El gran hotel Budapest y Still Alice, con 3 premios. Los directores con más premios son Richard Linklater y Alejandro González Iñárritu, con 4 premios, y Wes Anderson, con 3 premios. Los actores con más premios son Eddie Redmayne, de La teoría del todo, con 3 premios, y Michael Keaton, de Birdman, con uno, mientras que Julianne Moore arrasa en la categoría de Mejor Actriz con tres premios. Los festivales utilizados para el conteo son: los Globos de Oro, entregados por la Hollywood Foreign Press Association; los BAFTA, máximo galardón británico de la Academy of Film and Televisión Arts; los Art Directors Guild Awards, que entrega el Sindicato de Directores de Arte de EU; el Producers Guild Awards, de los productores estadunidenses, y el Screen Actors Guild Awards, que entregan los actores.

De sus cinco largometrajes como director, Alejandro González Iñárritu ha filmado uno en México. De las treinta y tantas películas que Emmanuel Lubezki ha fotografiado, menos de 10 las ha fotografiado en México. González Iñárritu nunca ha dirigido una película bajo el estímulo fiscal conocido como el 226. El director de Babel no estudió ni en el CUEC ni en el CCC. No soy crítico de cine, pero dudo que 21 gramos, Biutiful, Babel o Birdman puedan clasificarse como cine “mexicano”. González Iñárritu y Lubezki son ciudadanos del mundo, hacen cine universal. Eso han decidido. Es en ese ámbito, en medio de esas circunstancias y frente a esa competencia, que se cuentan en-

Vuelvo a temer un desbordamiento por lo que suceda el domingo. No vayan a ir al Ángel. No creo que González Iñárritu o Lubezki —ni Del Toro, ni Cuarón, ni Arriaga— representen al cine nacional. Como no creo que James Cameron haga cine canadiense; ni Ang Lee y su Brokeback Mountain sean cine taiwanés. O el de Polanski sea cine polaco, o El último emperador, de Bertolucci, cine italiano; por mencionar algunos ganadores de la estatuilla. Mal haríamos en cargar sobre los hombros de los talentosos González Iñárritu y Lubezki alguna especie de representación nacional que no han pedido. El cine no es un deporte olímpico. No se hace con escudos nacionales ni uniformes. Uno de sus aciertos fue migrar para hacer un cine que nuestra industria y nuestro mercado no resisten. Échenle un ojo a la taquilla de Birdman en México. Es decir, en buena parte sus éxitos son porque se fueron. Por eso, los vivas a México de aquí al domingo no son más que nacionalismo ramplón, chafa… Sobre todo, falso.


38

Unas fotos sin retoque de la 'reina' Dan a conocer imagen Beyoncé enfurecen a sus seguidores del nuevo Aquaman

Jason Momoa luce un aspecto muy alejado al Aquaman de los comics El Informador Las imágenes supuestamente tomadas para una campaña de L'Oréal de 2013 muestran a la cantante sin el 'brillo' que la caracteriza Por Melonyce McAfee CNN.- La multitud de admiradores de Beyoncé se hace llamar la colmena (BeyHive, un juego de palabras entre el nombre de la artista y hive, que significa colmena), y ante cualquier comentario que parezca una ofensa a su

Queen Bey (reina), atacan. Unas fotos publicadas en el sitio The Beyonce World provocaron los piquetes de los admiradores en contra de los administradores de la página por mostrar a la cantante de una forma menos perfecta. Las imágenes, que aparentemente están sin retoque, son fotografías en toma cerrada de su cara donde se ven marcas como las de cualquier mortal.

Ciudad de México.- A través de Twitter, Zack Snyder responsable de los próximos lanzamiento de Batman vs Superman y dos partes de la Liga de la Justicia en la pantalla grande, dio a conocer el aspecto del nuevo Aquaman interpretado por Jason Momoa. En su tuit se lee: "Sólo hay un verdadero Rey", y enseguida la imagen de Jason con un traje muy apartado de las medias verdes y el rubio en su cabello que habíamos visto en los comics. El actor, es reconocido por su papel en la serie de televisión, "Juego de Tronos" y ahora será visto como el rey de la Atlántida en su faceta más temible y guerrera sosteniendo su tridente. Rápidamente, en Twitter el "hashtag" #Aquaman y #ZackSnyder se convirtieron en tendencia mundial acompañado de diversas reacciones en las

Según los investigadores de la web, esta serie de fotos se tomó para una campaña de maquillaje en 2013. Beyoncé es la vocera modelo de L’Oréal. Después de la protesta de los admiradores, The Beyonce World retiró las fotos y publicó una declaración: “Dado el desprecio de la BeyHive, quitamos las fotos. No queremos causar ningún

drama ni deseamos empezar una guerra con los admiradores. Algunas de las cosas que publicaron fueron horribles, y no queremos formar parte de ello. Solo quisimos publicar las fotos para compartir el hecho de que nuestra reina es bella por naturaleza, como lo son las mujeres normales”. Los sitios Defamer y Complex guardaron las imágenes antes de su eliminación en el sitio, y el internet fue un hervidero.

que resaltan un aspecto temible e imponente del personaje. Aquaman será uno de los personajes que aparecerá en ''Batman V Superman: Dawn of Justice'' —película que será la primera adaptación de DC Comics que cuente con más de un superhéroe— y que reunirá por primera vez a Superman y Batman. El filme, que es una secuela de El hombre de acero, también contará con actores como Ben Affleck (Bruce Wayne), Henry Cavill (Clark Kent), mientras que Jesse Eisenberg será Lex Luthor. Affleck será el sexto actor que encarne a Batman en la pantalla grande. El guión de ''Batman v Superman: Dawn of Justice'' está escrito por Chris Terrio (ganador del Oscar por Argo) partiendo de la historia de David S. Goyer. El objetivo no es otro que armar un gran universo cinematográfico con Batman, Superman y compañía similar al entramado de películas que ha edificado Marvel con sus Vengadores.


C

artones Peri贸dico el Faro

S谩bado 21 de Febrero del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.