P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Jueves 21 de Julio del 2016
Realizó Seapal 3 mil 700 análisis de aguas tratadas En ese sentido, indicó que estos análisis, son aptos para garantizar que la calidad del agua reutilizada que se conduce a campos agrícolas, áreas verdes del municipio, campos de golf, entre otros puntos de la ciudad, cumpla con la Norma Oficial Mexicana NOM001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas.
Redacción Puerto Vallarta.- Con el objetivo de garantizar la calidad de las aguas tratadas que se regresan a la naturaleza, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, realizó 3,679 muestras para análisis físico químico y microbiológico, durante el año 2015.
20 años haciendo historia... XECJU 590 AM XHCJU 95.9 FM
Asimismo, con la normativa NOM-003-SEMARNAT-1997, la cual ordena los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público.
Así lo dio a conocer la titular del área de Laboratorio, QFB Elba Soraya Topete Camacho, quien señaló que los resultados de este monitoreo permanente, determinaron una alta remoción de contaminantes, para beneficio del entorno ecológico y de la salud de habitantes del municipio. Precisó que los puntos donde se toman los muestras, son principalmente en las Plantas de Tratamiento Norte I y II de Mojoneras e Ixtapa, así como en las instalaciones ubicadas en Boca de Tomatlán, Las Palmas y Mismaloya. Resaltó el apoyo continuo del laboratorio de Seapal al Fideicomiso para la Protección del Estero El Salado, a fin de garantizar la vida de las especies que habitan en ese cuerpo de agua, así como a algunos hoteles de la zona sur del municipio, mediante esta actividad.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Convive Arturo Dávalos con alumnos de la escuela 20 de Noviembre es importante que trabajen con disciplina y que afiancen los valores y principios que reciben desde el hogar y fortalecen en la escuela, así como escuchar a sus padres y maestros quienes serán un apoyo en su crecimiento.
Redacción Puerto Vallarta.- El presidente municipal Arturo Dávalos Peña, convivió con alumnos de sexto grado de la escuela 20 de noviembre, quienes concluyeron este ciclo su preparación
A nombre de los alumnos, la menor Danna Jimena Gómez Guerrero, agradeció el tiempo que el presidente municipal compartió con ellos y reconoció los esfuerzos que realiza para “cuidar y representar dignamente a nuestro Puerto Vallara y que se esfuerce por mantenerlo, dirigirlo y ponerlo a niveles mundiales, y sé que como ciu-
03
La Zona Romántica lucirá sus mejores galas
Redacción Puerto Vallarta.- Funcionarios municipales tomaron importantes acuerdos en reunión con representantes de la Asociación de Vecinos de la Colonia Emiliano Zapata para que la Zona Romántica, corazón de Puerto Vallarta como destino turístico, se encuentre en las mejores condiciones para recibir a los participantes del Congreso Internacional del Club de las Bahías Más Bellas del Mundo El gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña trabaja para tener una Ciudad Funcional, Segura, Próspera y Verde, por ello se realizan reuniones periódicas con vecinos para realizar una labor conjunta.
académica en este plantel, a quienes alentó a seguirse preparando día con día, alejarse de las adicciones y adoptar la práctica deportiva y las artes para su crecimiento personal. El alcalde recordó a los menores que si bien concluyen una etapa muy importante, iniciarán otra más en la que seguirán aprendiendo para convertirse el día de mañana en los profesionistas y ciudadanos que contribuirán al desarrollo de la ciudad. Les recordó que
dadanos todos tenemos la responsabilidad de ayudar a mantener a nuestro Puerto Vallarta para que la imagen del lugar más amigable del mundo siga siendo esta”.
En este caso se dieron importantes avances en temas de seguridad, servicios públicos, comercio y turismo, con lo cual la Zona Romántica incrementará su atractivo este verano y se mantendrá como uno de los lugares más pujantes económicamente en el destino. El director de Turismo Municipal, Ramón González Lomelí, destacó la importancia de la conjunción de esfuerzos para concretar mejoras en el destino turístico y particularmente que la Zona Romántica logre su mejor imagen con miras al Congreso Internacional del Club de las Bahías Más Bellas del Mundo, del cual Puerto Vallarta será sede del 30 de octubre al 2 de noviembre y en ese lugar se llevará a cabo uno de los más importantes eventos del programa.
Titánica Labor Capacitar a Vecinos de 267 Colonias en Protección Civil
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV
necesidad de crear las vecinales, en las colonias.
Puerto Vallarta.- Aunque no tuvo quórum para la toma de decisiones, la propuesta ahí está.
Estas juntas vecinales ya están conformadas en las 267 colonias que existen en el municipio de Puerto Vallarta. De esas juntas vecinales, el gobierno nombrará a un representante para que
Elisa Ramírez, presidenta de la comisión de protección civil, dijo que
brigadas
04
Fortalecerán la cultura de la protección civil
Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña trabaja para que los vallartenses tengamos una Ciudad Segura, por ello se prepara un programa para fortalecer la cultura de prevención entre los habitantes de este puerto. La presidenta de la Comisión de Protección Civil, regidora Elisa Ramírez Ruelas, dio detalles de la propuesta del Programa de Brigadas Vecinales de Protección Civil, cuyo objetivo será capacitar a un determinado número de vecinos de cada una de las 267 colonias que existen en el municipio para estar en condiciones de responder ante cualquier contingencia. La propuesta que la edil planea llevar al pleno del Ayuntamiento contempla el siguiente procedimien-
se propone crear brigadas vecinales en 267 colonias del municipio, con el objetivo de que las personas estén debidamente capacitadas en materia de protección civil. Estas capacitaciones correrán a cargo de la unidad municipal de protección civil, UMPC. La edil perteneciente a la fracción de movimiento ciudadano, convocó a reunión de comisión, pero no tuvo quórum, pues no asistieron de su propio partido, Magaly Fregoso, Gilberto Lorenzo y Homero Maldonado. El objetivo es involucrar más a la sociedad de Puerto Vallarta, es la
este sea el enlace entre los vecinos y la propia unidad municipal de protección civil, UMPC. En entrevista, Ramírez destacó que será la UMPC, quien tenga la responsabilidad de formar el grupo de brigadistas voluntarios, con el apoyo de la jefatura de participación ciudadana, desarrollo social y los propios coordinadores. Una vez con los grupos establecidos en cada una de las colonias, tendrán la capacitación ya sea en las colonias o en la base de protección civil, que serán impartidos por personal calificado, para casos de contingencia y desastre.
to de selección: las mesas directivas de las juntas vecinales nombrarían a un representante que será el enlace de los vecinos con las autoridades de protección civil para el caso de algún siniestro. Ese responsable se encargaría de reunir un grupo de personas para integrar la brigada vecinal. Una vez que se conformen los grupos serán capacitados por la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos. “Queremos hacerlo en todo el municipio para promover la cultura de la prevención porque sabemos que Puerto Vallarta es considerada una zona vulnerable a los siniestros naturales. El huracán Patricia nos dejó en un estado reflexivo, no estábamos preparados para afrontar lo que en un momento dado pudo haber provocado”.
05
Jueves 21 de Julio Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 33°C Min. 25°C EFEMÉRIDES El 21 de julio de 1969, el astronauta estadounidense Neil Armstrong, comandante del Apolo XI, se convierte en el primer ser humano que pisa la superficie lunar. - Otras efemérides: 1798.- Batalla de las Pirámides y toma de El Cairo por tropas francesas de Napoleón Bonaparte. 1816.- El Congreso de Tucumán (Argentina) jura solemnemente la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, proclamada el 9 de julio del mismo año. 1822.- Agustín Iturbide es coronado emperador de México con el nombre de Agustín I. 1840.- Alcanzada la mayoría de edad, Pedro II asume sus funciones como emperador de Brasil. 1888.- Fundación de la Universidad Católica de Chile. 1899.- Nace Ernest Hemingway, novelista estadounidense. 1906.- Franklin D. Roosevelt, presidente de EU, y Porfirio Díaz, presidente de México, logran que Guatemala, El Salvador y Honduras firmen la paz. 1917.- Lanzamiento por los alemanes de las primeras bombas de gases asfixiantes durante la I Guerra Mundial. 1928.- Sublevación militar en varios estados mexicanos. 1938.- Se firma en Buenos Aires el Tratado de Paz, Amistad y Límites que pone fin a la guerra del Chacho, entre Bolivia y Paraguay, aunque el cese el fuego regía desde tres años antes. 1941.- Nace Diogo Freitas do Amaral, político y profesor portugués. 1946.- Terroristas judíos de la Irgun Svai Leumi destruyen con explosivos una parte del Hotel Rey David de Jerusalén, donde tenía su sede el Cuartel General británico en Palestina, causando 76 muertos, 29 desaparecidos y 46 heridos. 1948.- Nace Stephen Demetre Georgiou, "Cat Stevens", cantante británico. 1950.- Nace Ubaldo Fillol, futbolista argentino. 1954.- Firma de los Acuerdos de Ginebra sobre la división de Indochina: creación de Laos, Camboya y Vietnam (dos naciones) como Estados independientes. 1956.- Reunión en Panamá de 19 presidentes americanos, que firman una declaración en favor de la paz y la libertad. 1970.- Acaban las obras de la gigantesca presa de Asuán, en Egipto. 1978.- El general boliviano Juan Pereda da un golpe de Estado contra Hugo Banzer, tras unas elecciones anuladas por fraudulentas que inicialmente dieron por vencedor a Pereda. 1980.- Asesinado en París Salah Eddin Bitar, fundador del primer ministro de Siria.
partido Baas y ex
N
ayarit Periódico el Faro
Entrega RSC estímulos a la creación y desarrollo artístico
Redacción Tepic.- Acompañado por la comunidad artística del estado, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda entregó recursos del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico por un monto de un millón 252 mil pesos, en respaldo de 31 proyectos artísticos y culturales nayaritas. En el acto, el mandatario agradeció la presencia de los integrantes de la comunidad artística, “que yo tanto respeto, apoyo y admiro —dijo—; la cultura de nuestro estado la traemos en nuestra sangre, la cultura de nuestro estado la traemos en nuestras raíces. Hoy es un día especial para nosotros”, afirmó. Precisó que los apoyos y estímulos económicos tienen la finalidad de promover el desarrollo y profesionalización de los creadores, intérpretes, investigadores y promotores culturales de la entidad. “Mi reconocimiento a todos los artistas, a los creadores, los investigadores, por su entrega a la educación, a todas las actividades que desarrollamos para tener siempre en alto a nuestro estado”, apuntó. En el marco de esta entrega,
también se llevó a cabo la presentación de ‘Maiyariya’, software para la divulgación de las lenguas indígenas de Nayarit, el cual puede ser descargado de forma gratuita desde el portal del Gobierno del estado: www.nayarit.gob.mx. Esta aplicación, producto del uso de las nuevas tecnologías, permitirá conocer más sobre las costumbres de coras, huicholes, tepehuanos y mexicaneros, por medio de una interface que traduce nombres de animales, colores, números, saludos y comida, entre otros.
Jueves 21 de Julio del 2016
Exhorta SSN a reforzar medidas de higiene para evitar enfermedades estomacales
Redacción Tepic.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Nayarit exhorta a la población a reforzar medidas de higiene para evitar enfermedades estomacales, como diarreas agudas, ya que este padecimiento es ocasionado por bacterias, virus o parásitos que se transmiten mediante la ingesta de agua o alimentos contaminados. Al respecto, el subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiología de los Servicios de Salud de Nayarit, Jorge Barrera Castellano, comentó que la Secretaría de Salud, encabezada por Pavel Plata Jarero, promueve de manera permanente acciones preventivas, con el fin de proteger a la población de estos padecimientos, ya que las diarreas son más frecuentes en temporada de calor, debido a que las altas temperaturas favorecen la descomposición de los alimentos. Comentó que los gérmenes más comunes de enfermedades diarreicas son los rotavirus y la bacteria E. Coli; los casos más comunes de diarreas se originan mediante la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, o por la contaminación directa de las manos u objetos que se utilizan a diario, por lo
que recomendó lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño y antes de comer o manejar alimentos, así como mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, lavar frutas y verduras, y consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higiénicamente. De enero a julio del presente año, en las unidades de salud del sector público del estado, se tienen registrados 36 mil 812 casos de enfermedades diarreicas agudas y se tiene una reducción del 6 por ciento con relación al mismo periodo de 2015; el promedio por semana es de mil 416 casos. En cuanto a Hepatitis A, se tienen acumulados 113 casos por el Sector Salud; el promedio de casos por semana es de cuatro. Barrera Castellano detalló que las enfermedades diarreicas son tratables, por lo que ante su presencia es importante no auto medicarse y acudir a tu centro de salud más cercano y de manera inmediata; aseguró que la participación de la población es indispensable para evitar infecciones estomacales, por lo que la Secretaría de Salud hace un atento llamado a la ciudadanía para que tome las debidas medidas precautorias.
La política es para servir, no para servirse: Raúl Mejía
07
Se une UAG al propósito de “Dona una peluca oncológica”
Por Mary Castro Redacción Tepic.- La confianza ciudadana es un elemento clave para un buen liderazgo, y Raúl Mejía genera esa confianza. La sociedad lo percibe como un hombre con valores, honesto y preparado, y opina que Raúl Mejía tiene experiencia y una trayectoria limpia en el servicio público, y esto lo hace un hombre confiable para mejorar a Nayarit. En Santiago ven a Raúl Mejía como el próximo gobernador, y así los expresaron los ciudadanos que lo invitaron y le abrieron las puertas de sus casas para platicar con él. Esto ocurrió el sábado pasado, cuando Raúl Mejía visitó varias comunidades del municipio de Santiago Ixcuintla, como Villa Juárez, Sentispac, Campo de los Limones y la propia cabecera municipal, donde fue invitado por familias para platicar sobre la problemática que los aqueja, en la que destaca
considerablemente la falta de empleo y de ingreso familiar. Luego de escuchar a las familias santiaguenses en sus propios hogares, donde por cierto destacó la mayoritaria participación de las mujeres, Raúl Mejía expresó que es urgente recuperar el valor del trabajo y crear fuentes de empleo, así como darle prioridad al empleo para las mujeres que muchas veces son padre y madre, que son únicas proveedoras en sus hogares y tienen que llevar el sustento:
Tepic.- En el ámbito de la solidaridad y ante alumnos, asesores, profesores y tutores de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la campaña permanente “Dona una peluca oncológica” recibió de manos del Dr. José Manuel López García una aportación en beneficio de mujeres con cáncer. Fue a traves de Rocío Gutiérrez
les cambia la vida una peluca o una prótesis”, dijo Roció Meza en su mensaje. “La vocación no sólo está tras un libro, sino en comprometernos con la sociedad y con sus necesidades”. “La disposición de las autoridades y el compromiso de la universidad de formar médicos con espíritu de servicio propició la participación de la comunidad estudiantil. Unos elaboraron la publicidad, otros hicieron las ánforas y el resultado
“Tenemos que enfocarnos en resolver el problema del desempleo, tenemos que darle empleo a las mujeres. Vamos a hacer política en función de lo que necesita la comunidad, y en este caso lo más urgente y necesario es crear empleos para que hay ingreso familiar, y si hay buen ingreso podemos darle a las familias condiciones de bienestar y felicidad”.
Meza, donadora de la campaña permanente y alumna de esta facultad, quien propició la colaboración de sus compañeros de estudios de los primeros cuatro semestres con el apoyo del Dr. Leonardo de Jesús López López, director de esta facultad y de la tutora Patricia Loreto Delgado. “Dona una peluca oncológica tocó mi corazón cuando me di cuenta de lo que significan para una mujer su cabello y sus senos; y cómo
es favorable, ayudar; gracias a todos por su generosidad”. En su oportunidad, Juan Bernal agradeció esta importante contribución de la Facultad de Medicina de la UAG a la campaña “Dona una peluca oncológica”; y destacó la importancia del diagnóstico precoz para disminuir la incidencia de esta enfermedad devastadora, pero no invencible, "para que no te toque, tócate", dijo.
Pide no arrojar basura a las calles
Redacción Bahia de Banderas.- A fin de evitar esta problemática que afecta a la sociedad, autoridades del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, que encabeza José Gómez Pérez, hacen un llamado a la conciencia y responsabilidad de la población con el objetivo de que se abstengan de arrojar basura en la vía pública, ya que esta acción aumenta considerablemente la posibilidad de que calles, avenidas y, por consiguiente, zonas habitacionales, sufran de inundaciones. El director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oromapas), Ing. Juan Gabriel Ávalos Lemus, exhortó a la población para que en esta temporada de lluvias eviten esta acción, ya que la basura tapa la red de drenaje. “Tenemos un equipo de saneamiento que trabaja las 24 horas, y constantemente está yendo a todas las partes del municipio donde se requiera apoyo sobre
derrame de aguas negras, sin embargo, esto pudiera evitarse no tirando basura”, enfatizó el funcionario. Dijo que los taponamientos en las líneas de drenaje son una de las principales problemáticas que sufre el municipio durante las lluvias, además de que la acumulación de grasas en la red de drenaje es otra situación que propicia acumulación desmedida de agua pluvial durante el temporal. “Hacemos un llamado también a los comercios que generan grasas, que instalen sus trampas de grasas antes de las descargas, para que nos ayuden a que esto genere menos problema en la red de drenaje”, solicitó Ávalos Lemus.
08
Que me comprueben que soy deshonesto: González Curiel
Redacción
administración.
Bahia de Banderas- Después de varios meses sin dejarse ver en los lugares que antes frecuentaba, el ex alcalde de Tepic, Héctor González Curiel, llegó a céntrico restaurante de esta ciudad con la intención de desayunar tranquilamente.
Añadió que también es falso que tenga muchas y costosas propiedades, como aseguran los que calificó como sus detractores, y afirmó que él durante los tres años que fue alcalde se dedicó a trabajar, tal y como ahora lo hace al frente de la Delegación estatal de la Conagua.
Pero sus ganas de estar tranquilo se vieron interrumpidas por un grupo de reporteros, que enfocaron sus preguntas a las acusaciones que le siguen haciendo desde el actual Ayuntamiento, donde
Al continuar mencionó que jamás hará algo que les sirva de mal ejemplo sus hijos, que son lo más importante para él, y que tampoco
Resaltó que aunado a que falta cultura en el uso final de los residuos sólidos (basura), mucha de ésta se infiltra en la red de drenaje sanitario y es arrastrada por el agua de lluvia, acompañada de arena, tierra y piedras, lo que va azolvando los pozos de drenaje, y como consecuencia provoca un exceso de trabajo entre el personal de Oromapas.
aseguran que hizo un manejo deshonesto de recursos. Ante los cuestionamientos, “El Toro”, como mejor se le conoce al ex presidente municipal, respondió que reta a quien dice que incurrió en acciones deshonestas a que se lo compruebe, y enseguida se puso a declarar que él tiene todos los documentos que avalan el manejo correcto que hizo de los recursos públicos, durante su
hará nada que lo avergüence ante los ojos de sus padres, que fueron precisamente los que lo enseñaro a vivir de manera honesta. Par terminar, reiteró que las erogaciones que se hicieron durante su trienio están debidamente sustentadas, y a quien afirme lo contrario, “pues que lo demuestre con pruebas”, recalcó González Curiel.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 21 de Julio del 2016
La falla forense
Adicciones, la otra lucha Por J. Jesús Lemus Guadalajara.Sin mayor normatividad que el criterio propio, en México operan cerca de 2 mil 361 centros privados de tratamientos contras las adicciones. Los también llamados anexos o granjas para adictos en recuperación se caracterizan por el uso de la violencia y la violación de los derechos humanos de quienes son sometidos a “terapias” para superar sus adicciones a las drogas.
Por Luis Herrera Guadalajara.- Miles de servicios periciales quedan sin ser atendidos cada año por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), aunque son vitales para la investigación de delitos de la más diversa índole, como feminicidios, violaciones, homicidios y la desaparición de personas. De 2011 a 2015 el IJCF acumuló un déficit de 52 mil 836 dictámenes periciales sin realizar, aunque fueron solicitados por la Fiscalía General para la persecución de delitos, y por otras instancias como la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y juzgados. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), a cargo de Jan Jarab, advierte que las deficiencias en los servicios forenses no solo contribuyen a la impunidad, también al sostenimiento de la tortura como “método” de investigación. Entre las áreas del instituto con los peores niveles de cumplimiento están las siguientes: Laboratorio de genética. Aunque es fundamental para la búsqueda de desaparecidos pues realiza la identificación de cadáveres con su perfil genético y el de familiares, de 19 mil 348 solicitudes totales
que recibió en esos años solo resolvió 5 mil 605. Ese laboratorio atendió solo el 29 por ciento de sus solicitudes, lo que contrasta con los 2 mil 390 desaparecidos que registra Jalisco, uno de los estados del país con mayor número en esta estadística, si bien esa área se encarga también de obtener indicios biológicos de objetos del lugar del ilícito, como las bachichas de cigarro. Psicología forense. Un área básica para determinar el daño moral o sicológico de las víctimas de los delitos, y entonces poder repararlo; así como para saber si existió violencia o maltrato sicológico, por lo que tiene vital importancia en la atención de la violencia hacia la mujer. Criminalística de campo. Es uno de los pilares del IJCF pues es la investigación que se desarrolla en el lugar de los hechos para identificar los indicios utilizados o producidos en el ilícito; sin embargo, de 41 mil 490 solicitudes solo respondió 30 mil 957, el 75 por ciento. El que uno de cada cuatro servicios de criminalística de campo nunca se atienda es un grave pendiente ante el nuevo sistema de justicia que busca privilegiar la verdad científica.
En menos de dos años, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) han obligado el cierre de por lo menos 50 de estos centros, en donde los propios familiares de los internos denunciaron violencia y malos tratos contra los adictos en recuperación. Las principales causas de suspensión de actividades han sido las deficiencias detectadas en lo administrativo y la falta de protocolos en los tratamientos de rehabilitación, en los que no se manejaron expedientes clínicos de acuerdo a la normativi-
dad vigente. Pero de acuerdo a la Conadic, en estas clínicas de desintoxicación –todas privadas– también se registraron ingresos involuntarios de pacientes, así como permanencia obligada dentro de los mismos por parte de los adictos en recuperación. Datos de la Procuraduría de Justicia de los estados de San Luis Potosí, Guerrero, Guanajuato, Oaxaca y Durango, recopilan casos en los que no solo se han suspendido estos centros, algunos enfrentan investigaciones ministeriales, luego de documentarse posibles delitos relacionados a la trata de personas, secuestro y tráfico de drogas. A decir de algunos funcionarios de esas dependencias, muchos de los centros de atención a adictos son financiados y patrocinados por algunas células del crimen organizado. José Luis, un exintegrante de la Familia Michoacana, dijo que la intención del cártel al poner en operación dos centros de ayuda contra las adicciones en Chilpancingo, Guerrero, no fue el brindar un tratamiento a quienes querían salir de las drogas.
10
Líderes, activistas y amas de Vecinos piden moderar paso de camiones casa a las orillas de Guadalajara se organizan en autodefensas
Nancy Barragán, presidenta de colonos de Alcalde Barranquitas, señaló que por la zona circulan más de 15 rutas de transporte público, lo que ocasiona desgaste en las casas de la colonia, además, aseguró que por Belén también se desplazan otros vehículos de carga pesada, como camiones de volteo e incluso pipas de agua.
Redacción
Por Duncan Tucker Guadalajara.- Jesús Morones es dueño de una dulcería en El Salto, una peligrosa zona industrial al sureste del área metropolitana de Guadalajara, Jalisco, y cuenta que ha sido víctima de robo a mano armada ocho veces. “La última vez me golpearon y encerraron aquí junto con mi familia por diez minutos mientras ellos tomaban todo lo que querían. Buscaban dinero pero también se llevaron una caja de chocolates para comer después”, dice. “Mi hijo estaba llorando y uno de los bastardos incluso le agarró el trasero a mi esposa”. La policía provee poca o ninguna protección contra este tipo de crímenes, así que los habitantes de las olvidadas orillas de Guadalajara han comenzado a formar grupos de vigilancia conocidos como autodefensas. Estos autodefensas han estado luchando contra los cárteles de drogas en los estados vecinos de Michoacán y Guerrero en últimos años, pero su formación en la gran ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, es más reciente y ha sido reportada por medios locales. Mientras contempla el matorral quemado de El Salto, Raúl Muñoz, de 59 años y exguerrillero, dice que dirige las 27 células de autodefensas más grandes esparcidas en todo el pueblo. Atento y cuidadoso de los halco-
nes, como se les conoce a los vigías de los cárteles, Muñoz señala varias camionetas negras con vidrios polarizados. Dice que probablemente pertenezcan a miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Cuenta también que el grupo criminal tiene “control total” de El Salto y el municipio vecino de Tlajomulco. El CJNG es una organización relativamente nueva que ha crecido y se ha extendido rápidamente en los últimos cinco años para convertirse en uno de los grupos criminales más poderosos de México. Muñoz sospecha que han comenzado a trabajar con grupos más pequeños de criminales en El Salto, derivando en un incremento de secuestros, robos y violaciones. El rostro más conocido del Cártel Jalisco Nueva Generación: los ataques a instalaciones civiles. Foto: Cuartoscuro Los habitantes de El Salto se organizan para combatir al crimen organizado, especialmente al Cártel de Jalisco Nueva Generación que opera en el estado de Jalisco. Foto: Cuartoscuro De voz suave pero fuertes convicciones, Muñoz dice que el crecimiento de la inseguridad hizo que un conjunto de lugareños formara un grupo de autodefensas a principios del año pasado, y agrega que su decisión se reafirmó cuando un matón asesinó a uno de sus colegas como advertencia en febrero de 2015.
Guadalajara.- Una decena de personas, vecinos de la Colonia Alcalde Barranquitas, se manifestaron pacíficamente en el cruce de las calles Belén y Angulo para protestar por el paso de vehículos por la zona, pues consideran que estos son excesivos y las autoridades no han hecho mucho para moderarlos.
Aunado a estos señalamientos, consideró que debe haber presencia de agentes viales en la zona, un acuerdo que, agregó, pactaron los vecinos con la Secretaría de Movilidad (Semov) en reuniones previas. Además, mencionó que aún no se colocan lonas de señalamientos en la calle Belén para alertar que se trata de una vialidad concurrida por personas invidentes, quienes se desorientan por la cantidad de ruido provocado por el paso del transporte público.
Camión choca contra pipa de gas en Centro de Guadalajara
Redacción Guadalajara.- Una unidad del transporte público y una pipa de gas participaron en un hecho vial la mañana de este miércoles en el Centro de Guadalajara, informó Bomberos y Protección Civil Municipal. Personal acudió al cruce de Madero y 8 de Julio alrededor de las nueve de la mañana, donde encontraron impactada una unidad de la ruta 142-A, número económico S-1727, además de una pipa de la empresa Z Gas.
Al parecer la ruta se desplazaba de norte a sur sobre avenida 8 de Julio cuando al llegar al cruce se impactó contra la pipa que viajaba hacia el poniente. Tras acordonar el área se confirmó que no se presentaba fuga de combustible y se procedió a verificar el estado de los participantes. Según indicó la dependencia, no hubo personas lesionadas por el hecho. Personal de la Secretaría de Movilidad acudió para averiguar las causas del hecho vial y deslindar responsabilidades.
Inhabilitan a 377 burócratas en cuatro años
11
Realizan exitoso trasplante de hígado en el Hospital San Javier
Redacción
Redacción Guadalajara.- Tras las reformas a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de Jalisco en 2012, la Contraloría del Estado actualiza que suman 377 servidores públicos inhabilitados. Con base en su registro estatal, la lista es encabezada por la polémica exregidora tapatía Elisa Ayón, a quien el Congreso le prohibió laborar en cualquier entidad pública por un periodo de 10 años. En ese sentido, ocultar la declaración patrimonial, anomalías en auditorías internas, desvío de recursos, abandono institucional de menores, pérdida u ocultamiento de documentos oficiales y falsificación de éstos, destacan entre las principales anomalías de burócratas sancionados. El registro estatal incluye a todos los burócratas sancionados de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como sus organismos, secretarías, dependencias y los ayuntamientos. Mientras en 2013, 2014 y 2015 figuraban en las inhabilitaciones trabajadores de la Fiscalía General, en el presente año sobresalen empleados de la Secretaría de Movilidad. De un total de 86 sancionados en lo que va de 2016, 15 son de esta dependencia, seguida por las secretarías de Salud e Infraestructura y Obra Pública, con siete inhabilitados cada una, y el DIF Jalisco, con seis sancionados. En el padrón continúan la Secretaría de Desarrollo Económico, Instituto Jaliscien-
se de la Vivienda, Despacho del Gobernador, Secretaría del Trabajo, Secretaría de Medio Ambiente, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, Code, Ciencias Forenses e Instituto de Pensiones, entre otras. También están los ayuntamientos de Zapopan y Tlajomulco. Lo anterior significa que el Congreso de Jalisco, el Poder Judicial y 123 ayuntamientos incumplen con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos al no reportar a la Contraloría la información de los funcionarios sancionados. La inhabilitación es una sanción de carácter administrativo establecida en la ley en mención. Impide a los que cometieron anomalías ejercer cualquier empleo o cargo dentro del servicio público federal, estatal o municipal durante no menos de tres meses ni más de seis años. Sin embargo, el caso de Elisa Ayón fue especial: en marzo de 2014, con 24 votos a favor de todas las fracciones parlamentarias, el pleno del Congreso de Jalisco avaló el dictamen de la Comisión de Responsabilidades, que determinó que existían elementos para destituir a la priista de su cargo como regidora de Guadalajara y la inhabilitó para ocupar cargos públicos por una década. Para eso se erigió en jurado de sentencia y determinó que era responsable de abuso de autoridad y enriquecimiento ilícito. Sin embargo, la Fiscalía nunca emitió una orden de aprehensión.
con muerte cerebral y cuyo órgano no tuvo receptores en instituciones hospitalarias del IMSS a nivel nacional ni en instituciones públicas de la Secretaria de Salud federal.
Guadalajara.- El Estado de Jalisco recibió un hígado proveniente de Los Mochis, Sinaloa y gracias a una oportuna acción se trasplantó en el hospital San Javier de Guadalajara. El transporte se realizó en la aeronave del Gobierno de Jalisco y la procuración del órgano la coordinó el Consejo Estatal de Trasplante de Órganos y Tejidos de Jalisco (CETOT) con apoyo del Sistema de Atención Médica de Urgencias de Jalisco (SAMU) y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ).
El centro dio aviso al CETOT en Jalisco para poner el hígado a disposición de hospitales públicos y privados y el receptor fue un paciente masculino de 48 años de edad del Hospital San Javier de Guadalajara, quien resultó compatible por grupo sanguíneo así como por antigüedad en el Sistema Informático de Registro Nacional de Trasplantes.
El doctor Diego Pérez Martínez, supervisor de Donación y Asignación de Órganos del CETOT, informó que el hígado provino de una donación multiorgánica del Hospital General de la zona 49 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Los Mochis, Sinaloa. El donante era un varón de 45 años
El doctor Carlos Dueñas García, director médico del Hospital San Javier, y el doctor José Javier Aldana Osante, coordinador de Donación del Comité Interno de Trasplantes del Hospital San Javier, indicaron que el SAMU gestionó el traslado del órgano a través del helicóptero del Gobierno del Estado.
N
acional Periódico el Faro
Jueves 21 de Julio del 2016
El PRD cayó muy bajo, afirma Pablo Gómez
CNTE rompería diálogo con SEP
Por Mariana León
Ciudad de México.La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) condicionó la negociación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a que no se presente este miércoles el nuevo modelo educativo. Sin embargo, autoridades de la SEP calificaron la instalación de la mesa de diálogo como “exitosa” y anunciaron que llegaron al acuerdo de iniciar un foro en el que se revisen los procesos de evaluación, con la posibilidad de que participe el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE).
Por Claudia Salazar
resaltó.
Ciudad de México.- Pablo Gómez se mantendrá en el PRD pese a que el partido, afirmó, haya caído muy bajo tras la elección de Alejandra Barrales como presidenta nacional.
Cuestionó que, por ejemplo, los Gobernadores de Michoacán, Morelos y Tabasco acataran, sencillamente, la imposición de Mancera en la presidencia del PRD.
Dijo que sólo renunció al cargo de la representación del partido ante el INE porque no estaba dispuesto a atender los intereses del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
Mencionó que la carta de apoyo a la elección de Barrales por parte de los Mandatarios estatales, a la que se le dio lectura al acabar el Consejo Nacional, fue otra forma en que se operó la imposición de Barrales al estilo priista.
En entrevista, Gómez condenó que se haya maquinado en el partido toda una "cargada" para aceptar la imposición de Barrales por parte de Mancera.
Destacó que no tiene ninguna coincidencia con la dirigencia que acaba de asumir en el PRD y por eso decidió dejar el cargo que tenía encomendado.
"Nunca creí que fuera el PRD a caer tan bajo, pero es un proceso que lleva varios años", lamentó Gómez, reconocido como el mejor parlamentario que ha tenido el partido y como una de las últimas personalidades que permanecen.
"La vida interna del Instituto Electoral está muy relacionada con la vida política, entonces yo no puedo representar al Gobierno de la Ciudad de México en la mesa del INE, porque esa mesa no se hizo para que los gobiernos estuvieran representados, sino para que los partidos tuvieran representación", recalcó.
Consideró que por las formas asumidas, el PRD vive un momento de "priización" que lo aleja de su independencia. "Se imita muy bien al adversario",
Manifestó que permanecerá en el PRD para hacer que se alejen dirigentes que le han hecho daño al partido con sus pactos oscuros.
Ayer, la CNTE entregó ante autoridades de la SEP el documento “Ruta del Proceso de Construcción del Proyecto de Educación Democrática”, que piden sea incluido en la propuesta del nuevo modelo educativo del gobierno federal. Líderes de la CNTE advirtieron que las autoridades “se equivocan” al querer imponer cambios en el currículum escolar y que esto provocará protestas en los estados. Al finalizar el encuentro, Víctor Manuel Zavala, dirigente de la Sección 18 de Michoacán, dijo: “No hay ruptura, está el emplazamiento. Lo que puede pasar es que se
presente el modelo e impongan algo que no está avalado para que se pueda retomar. Se han equivocado muchas veces, se equivocaron en pensar que la resistencia se iba a quedar en los estados, se equivocaron. No nos vamos a ir”. Enrique Enriquez, secretario general de la Sección 9 en la Ciudad de México, dijo que “puede sonar reiterativo, pero queremos dejar claro que lo que presentamos ante las autoridades es una trayectoria del proyecto de educación que necesitan los mexicanos, no es imposición, es sentarnos en una mesa y construir, proponer y armar y que sea de consenso lo que puede salir, que contenga un plan nacional”. Javier Treviño, subsecretario de Educación Básica de la SEP, calificó a la mesa como “exitosa” y dijo que se escuchó con apertura los planteamientos de la CNTE durante el encuentro que duró poco más de cinco horas en Gobernación. Treviño informó que se derivaron cinco puntos fundamentales, entre ellos el acuerdo para la realización de un primer foro orientado a analizar la temática de la evaluación de los docentes y en el que pudieran participar, además del gobierno federal y la Coordinadora, representantes del INEE.
Los 17 meses de Virgilio en la SFP
13
“Si una persona considera que debe disculparse, significa que se considera culpable”: Del Paso
Redacción
Redacción Ciudad de México.- Virgilio Andrade dejó la Secretaría de la Función Pública para permitir que la institución funcione conforme al nuevo Sistema Nacional Anticorrupción. En su gestión, el único castigo a un alto funcionario fue una multa contra David Korenfeld, por usar para fines personales un helicóptero oficial. Virgilio Andrade fue nombrado el 3 de febrero de 2015 como Secretario de la Función Pública por el Presidente Enrique Peña Nieto, quien le encomendó como principal tarea investigar si existía un conflicto de intereses en la adquisición de la llamada "Casa Blanca" a Grupo Higa, un contratista de su Gobierno. A Andrade también se le encomendó investigar la compra de una casa en Malinalco, Estado de México, por parte del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, también al mismo grupo constructor.
El 21 de agosto de 2015, tras seis meses de investigaciones, el titular de la SFP aseguró que ni Peña ni Videgaray habían incurrido en alguna irregularidad en la adquisición de inmuebles. Durante la gestión de Andrade, el funcionario de mayor nivel sancionado por la SFP fue el ex titular de la Conagua, David Korenfeld, a quien el 7 de mayo de 2015 se le impuso una multa de 638 mil 653 pesos por haber hecho uso para fines personales del helicóptero de la dependencia. La agencia Reuters reveló que funcionarios de la SFP tuvieron gastos excesivos en comidas de lujo y traslados en viajes. La Secretaría aseguró que los consumos mencionados estaban dentro de los márgenes diarios establecidos en la Administración Pública Federal. Sin embargo, anunció que la Contraloría interna de la dependencia realizaría una auditoría de todos los gastos en viajes internacionales hechos por empleados.
Ciudad de México.Fiel a su estilo, el escritor Fernando del Paso se pronunció sobre los acontecimientos recientes en México. El autor de Noticias del Imperio, habló durante las celebraciones por el 25 aniversario de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, de la Universidad de Guadalajara “Si una persona considera que debe disculparse, significa que se considera culpable”, dijo el ganador del Premio Cervantes 2015, en alusión al “perdón” expuesto por el presidente Enrique Peña Nieto, tras
la investigación de la “casa blanca” que evidenció tráfico de influencias y conflicto de intereses. Del Paso expresó que los problemas del país tienen dos actores principales: “El gobierno y los gobernados; y entre los gobernados hay una abulia y un escepticismo muy grande que deberíamos cambiar”.
Presenta Nuño modelo educativo para una ‘transformación profunda’
principios: mejores escuelas, mejores maestros y mejores contenidos, los cuales queremos garantizar que lleguen a todos los niños y jóvenes del país, es decir, que sea incluyente”, expresó.
Redacción Ciudad de México.- Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública presentó el nuevo modelo educativo que regirá la transformación del sistema en beneficio de los 35 millones de estudiantes del país. El titular de la SEP manifestó que la modificación del modelo educativo responde a las demandas de la sociedad global, así como corresponde a la necesidad de redireccionar la atención hacia los niños y las escuelas. La reforma persigue tres grandes
Sostuvo que todo este proceso es resultado del mandato constitucional de la Reforma Educativa, la cual reiteró que busca enfocar todos sus esfuerzos en conseguir que toda la sociedad mexicana, pueda acceder a una educación de calidad. Modelo educativo Enseñanza de aprendizajes clave: estudio a profundidad de los temas que permitirán que los niños ‘aprendan a aprender’ y que estos conocimientos se puedan trasladar hacia su vida cotidiana. El modelo tendrá especial cobertura en tres grandes áreas:
Mayor número de periodistas protegidos en Veracruz: Campa
Por Roxana Aguirre
Ciudad de México.- El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas registra un mayor número de “protegidos” en el estado de Veracruz aseguró el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián.
Campa Cifrián indicó que se reunirá con los miembros de colectivos de desaparecidos en Xalapa, Veracruz; en donde dialogarán de varios temas, uno de ellos es la protección que exigen para los activistas y miembros de estos grupos; que de acuerdo con el funcionario, ahora realizará la Policía Federal.
El mecanismo tiene hoy 500 personas protegidas (...) Veracruz es el estado que tiene más personas, no quisiera dar un dato impreciso, porque más personas se han acercado y ha justificado que efectivamente tienen riesgo, prácticamente el mismo número en Chihuahua y Tamaulipas”, explicó.
Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) también se pronunciaron por llamar a reunión al ex titular del INEGI, Eduardo Sojo Garza-Aldape, por considerar que fue el operador de los cambios.
Ciudad de México.- La Comisión Permanente del Congreso aprobó por unanimidad la comparecencia del titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella Castell, para que explique los motivos y el cambio de metodología en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas para la medición del ingreso de los hogares mexicanos. En su sesión de hoy, la Mesa Directiva también acordó llamar a una reunión de trabajo al titular del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, para que informe si los cambios a la metodología fueron consultados.
EPN llega a los 50 en el momento más difícil de su vida… y sin mover a México
Por Linaloe R. Flores
El Congreso llama a cuentas al titular del INEGI por la “manita de gato” a las cifras de pobreza
Redacción
39 14
En la sesión, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Fernando Herrera Ávila, dijo que los funcionarios encargados de la medición de los índices de pobreza defraudaron la confianza del Senado que los designó para cumplir con esa responsabilidad. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Senado, la perredista Iris Vianey Mendoza, consideró que los ajustes que realizó el INEGI ponen en una crisis de credibilidad a la institución que se ha caracterizado por la confianza de los ciudadanos. En tribuna, el Senador priista Manuel Cavazos Lerma, pidió a los funcionarios aclarar dudas sobre un trabajo técnico, que se llevó a cabo con una visión política.
Ciudad de México.- A las cuatro de la mañana del 1 de diciembre de 2012, en el Monumento a la Revolución, arranca la era de Enrique Peña Nieto. En este punto del centro del país se inicia la marcha hacia San Lázaro, la que horas después impedirá que el Presidente electo llegue puntual a su cita protocolaria en el Congreso de la Unión. Por eso, Peña Nieto -con traje oscuro- no saldrá de su casa de Paseos de las Palmas 1325, donde habitará el primer mes de su mandato en tanto remodelen la residencia oficial de Los Pinos para su familia de seis hijos, los de él y las de su esposa, Angélica Rivera Hurtado. Los guardias presidenciales continuarán ahí. En la transmisión de Televisa se insinuará que quizá, la toma de protesta la realice en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Porque en Eduardo Molina hay una lluvia pertinaz de piedras y en Emiliano Zapata está por caer la sexta bomba molotov. En el lado norte, la calle se pondrá blanca, como si hubiera neblina de la que no deja ver nada; pero es gas lacrimógeno. Los siguientes minutos, aquí será imposible vislumbrar algo. Ricardo Monreal, Diputado del partido Movimiento Ciudadano (MC), se atreverá a decir en tribuna que el sexenio de Peña Nieto ya tiene una víctima [se refiere a Francisco Kinkedal, un hombre que ha resultado herido y cuyo cuerpo yace frente al edificio del Congreso de la Unión]; dirá lo dramático que resulta debatir ante la ausencia de quien asumirá la primera magistratura; recalcará que hay una cerca con presencia militar. En televisión lo acusarán de irresponsable. A esa hora será pronto para saber si esta jornada ha dejado muertos.
39 15
-El perdónAMN.- .Hay dos tipos de perdón: el divino y el humano. El primero está íntimamente relacionado con cuestiones bíblicas y religiosas en el que Jesucristo se sacrifica para separar al pecado del pecador; y de acuerdo con los estudiosos, en el segundo caso, el pecador pide perdón por sus pecados a sus iguales, pero quizá no de forma divina, ni seria, o muchas veces hipócrita o de dientes pa’ afuera, para apartarse de su pecado, pero el perdón quedará a criterio del ofendido. ¿Por qué le hablo de estas cosas? Mire usted. Después de casi dos larguisísimos años, cerca de 600 días, el inquilino de Los Pinos, Enrique Peña Nieto, decidió finalmente hacer un acto de contrición ante el pueblo de México y pedir perdón por el escándalo de la Casa Blanca. Peña Nieto utilizó el lanzamiento del Sistema Nacional Anticorrupción -SNA- para reconocer que fue una metida de pata haber aceptado como regalo de su amigo el contratista, Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa, la Casa Blanca de las Lomas, valuada en más de 7 millones de dólares, hecho que indignó a los mexicanos, y ante ello, Peña Nieto pidió perdón: “En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente; por eso, con toda humildad, les pido perdón… Este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno”. ¿Pero por qué retrasar tanto un perdón que debió de ser inmediato? ¿El pueblo de México le perdonará? ¿Los priístas lo exonerarán de su inmoralidad que le está causando tanta mella al partido creado por Plutarco Elías Calles, en 1929? ¿Será uno más de esos hipócritas perdones de la partidocracia?
¿Será que apenas se dio cuenta que el acto de corrupción de la Casa Blanca no sólo dañó a las instituciones del Estado, sino también a su partido el PRI, y el pueblo se la cobró con la debacle electoral del 5 de junio, cuando el tricolor perdió de golpe y porrazo 7 gubernaturas a manos del PAN, aunque tres de ellas hayan sido por la vía de las prostitutas alianzas con el PRD? ¿A penas le caería el veinte de que ese acto de corrupción y otras metidas de pata tienen al PRI a punto de perder la silla presidencial para el 2018, y que el único culpable de ello es él? ¿Y por su ineficiencia gubernamental en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, la represión de su régimen contra maestros y pobladores de Nochixtlán, las más de 26 mil desapariciones forzadas en México y otros pecados gubernamentales, también pedirá perdón? ¿Obligará a que su pupilo Luis Videgaray, que cobra como secretario de Hacienda, también pida perdón por su millonariojacalitoen el Estado de México? ¿Con el nuevo SNA, mandará Peña Nieto al Almoloya Hilton a los vulgares raterillos de su gobierno? Porque fíjese usted que tengo información privilegiada que indica que anualmente desaparecen, como por arte de magia,unos 700 mil millones de pesosen el gobierno federal, mediante una ingeniería rateril. ¿El tardío perdón de Peña Nieto lo arreglará todo, le lavará la cara al PRI y a gobernantes corruptísimos, como Javier Duarte de Veracruz, y evitará el desastre electoral rumbo a las presidenciales del 2018? Aquí entre nos, ¿usted otorgaría el perdón a Peña Nieto?
C
16
olumnas Periódico el Faro
Todo lo que se mueve en el poder Jorge Fernández Menéndez En lo que queda del verano, son apenas 40 días para el cuarto informe de gobierno del presidente Peña Nieto, habrá, en la administración, en los partidos y en las instituciones, movimientos muy importantes que marcarán mucho del escenario político futuro.
le otorga al gesto un carácter institucional que de otra forma no hubiera tenido, por la sencilla razón de que en el nuevo marco legal, aquella operación no se hubiera podido realizar o hubieran existido elementos disuasorios suficientes como para que no se realizara.
En el gobierno federal, un capítulo central serán las propuestas para el nuevo secretario de la Función Pública, el del fiscal anticorrupción y el del coordinador del Sistema Nacional, además de la formación del Consejo, que le corresponde al Congreso.
En torno al informe presidencial, quizás antes, se esperan cambios en el equipo presidencial. Es cierto que son versiones, fundadas o no, que aparecen siempre en ciertas fechas rituales, pero el hecho es que todo indica que ahora sí la fecha coincide con la estrategia: si Peña Nieto, como pareciera, quiere retomar el control y relanzar su administración, incluso con una nueva relación con su partido y sus gobernadores, tendrá que hacer adecuaciones y sacar a buena parte de su equipo de su zona de confort, que es lo que explica, en muchas ocasiones, la falta de una respuesta adecuada a situaciones que terminan mostrando un gobierno alejado de las coyunturas y de la gente. Para obtener resultados diferentes, hay que hacer cosas distintas, con gente distinta. La llegada de Ochoa es un paso en ese sentido.
Los tres cargos, secretario, fiscal y el de coordinador, son clave para el nuevo sistema anticorrupción y deberán tener el respaldo del Senado de la República. Será un ejercicio político complejo, que deberá respetar muchos equilibrios y que tendrá que estar en la órbita de la línea que ha decidido seguir el gobierno desde el 5 de junio: asumir como propia la lucha contra la corrupción, con movimientos como el freno a los andamiajes de salida en estados con cambio de gobierno, la llegada de Enrique Ochoa al PRI con un discurso muy firme al respecto y, sobre todo, la promulgación del sistema nacional y el discurso del presidente Peña pidiendo perdón por todo el episodio de la Casa Blanca que, como dijo el propio Peña, fue una operación que no violó la ley, pero sí estuvo reñida con la ética y que golpeó la imagen presidencial. Es verdad, como dijo Enrique Krauze, que llegó tarde, que lo mismo se podría haber hecho meses atrás con mayor resonancia pública, pero también es verdad que hacerlo en forma simultánea con la promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción,
Hay otro tema que debe preocupar y, por ende, solucionar la administración federal. El conflicto Inegi-Coneval sobre la medición de la pobreza. No es algo nuevo, no estamos midiendo bien la pobreza. Y de eso hay constancia desde hace años. Si midiéramos los ingresos y la calidad de vida como está proponiendo el Inegi tendríamos una visión mucho más real, mantener la del Coneval termina englobando en la pobreza a sectores que reciben apoyos e ingresos diversos, mismos que no son medidos.
Inseguridad generada por el Estado Armando Salinas Torre En tanto la mayoría de los políticos están ocupados en las siguientes elecciones, ya sea de gobernador o quién será el próximo candidato presidencial, nosotros padecemos la delincuencia común, la organizada, pero, sobre todo, la del Estado. La inseguridad constituye uno de los principales problemas que aqueja a todos los estratos socioeconómicos del país, ya que nadie escapa a sufrir los estragos de la misma, sin embargo, no se le dedica la atención en la misma proporción a dicha prioridad social. Requerimos que el Estado asuma la responsabilidad de ser la única entidad legitimada en el uso de la fuerza pública para enfrentar a la delincuencia y defender a la sociedad, ya que dicha lucha se debe realizar conforme a la ley y controlada por la misma, contrario a lo que muchos consideran con respecto a la venganza, represión o las mal llamadas autodefensas civiles, todo lo cual se realiza sin control alguno, incluso en agravio de inocentes. No desconozco los excesos e ineficacias del Estado en la investigación, persecución y procesamiento judicial de los delitos, en los cuales, en muchas ocasiones, se afecta a inocentes, y es por ello que mencioné que en la sociedad también padecemos la delincuencia del Estado; me refiero no sólo al exceso de las instituciones en el cumplimiento de su deber, sino especialmente a las acciones deliberadamente delictivas, tanto de las instituciones que debieran garantizar la seguridad como del resto de los aparatos del Estado, comenzando por los recientes casos de los gobernadores acusados de encabezar verdaderas
organizaciones delictivas en sus estados. Existen muchas investigaciones especializadas con respecto a la infinidad de factores que generan la delincuencia, es por ello que también desde hace mucho tiempo se propuso una nueva perspectiva criminológica, la cual plantea un análisis sobre el desempeño de las instituciones públicas responsables de la investigación, persecución, juzgamiento y sanción de los delitos (además, incluso, análisis de los mecanismos de control social informales, pero eso será materia de otra colaboración). Reitero que si bien es condenable que la sociedad padezca la delincuencia común u organizada, es verdaderamente injustificable la que se genera desde el propio Estado; toda vez que si bien es cierto que son prácticamente incontrolables los factores generadores de la delincuencia en nuestra sociedad, no se puede decir lo mismo sobre el control de las instituciones del Estado. Los criterios de evaluación en materia de seguridad pública ya no pueden ser sólo el número de delitos que se cometen a diario, sino la calidad del servicio que se proporciona por las instituciones de garantizar la seguridad. Una vez más, contrario a lo que expresan de manera pública y privada muchas voces sobre el golpe de timón que debiera hacer el Estado para enfrentar la delincuencia, de cualquier tipo, yo estoy convencido de que debe enfrentarse la delincuencia en forma profesional, controlada, mediante el uso legítimo de la fuerza.
Los gobernadores y la carrera de 2018 (I) Pascal Beltrán del Río La que está en curso es la cuarta carrera consecutiva por la Presidencia de la República en la que los gobernadores y exgobernadores juegan un papel fundamental.
además de ser el primer jefe de Gobierno del Distrito Federal, elegido en 1997.
Durante casi medio siglo, entre 1952 y 2000, los mandatarios estatales fueron relegados de la posibilidad de jugar en la llamada “grande”.
A partir de entonces, se hizo evidente que gobernar un estado podía ser una plataforma de lanzamiento hacia la Presidencia de la República. Y se anotaron varios, tanto gobernadores en activo como exgobernadores.
Luego de que llegaron a la Presidencia dos políticos que habían sido gobernadores de Veracruz –Miguel Alemán Valdés (1936-1939) y Adolfo Ruiz Cortines (1944-1948)–, el cargo de mandatario estatal se reservó exclusivamente para cumplir favores que debía Los Pinos.
Lo hizo, nuevamente, Madrazo, quien buscó llegar a la Presidencia desde la dirigencia nacional del PRI; el perredista Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y el panista Alberto Cárdenas, primer gobernador de Jalisco elegido por un partido distinto al PRI.
Eso comenzó a cambiar a mediados de los años 90, cuando los gobernadores de Tabasco, Roberto Madrazo, y de Puebla, Manuel Bartlett, retaron el poder del presidente Ernesto Zedillo y comenzaron a exhibir un comportamiento protagónico y buscaron, desde esa posición, ganar la candidatura presidencial del PRI para la elección de 2000.
Lo hicieron también, los priistas Arturo Montiel, Manuel Ángel Núñez Soto, Tomás Yarrington y Eduardo Bours, gobernadores de los estados de México, Hidalgo, Tamaulipas y Sonora, respectivamente, quienes ya no tenían que consultar al Presidente su decisión, pues quien estaba en Los Pinos era el panista Fox.
Ambos participaron, junto con Humberto Roque Villanueva y Francisco Labastida, en la primaria priista para resolver la nominación, que se celebró en noviembre de 1999, y que fue ganada, de forma aplastante, por este último.
El PRI se dividió entre madracistas y antimadracistas (el llamado Tucom) y estos últimos se decidieron por apoyar a Montiel para tratar de frenar a Madrazo. Sin embargo, de última hora, el mexiquense desistió de buscar la candidatura, luego de recibir amenazas.
Paralelamente, luego de su llegada a la gubernatura de Guanajuato en 1995, el panista Vicente Fox también echó a andar un esfuerzo por ser el aspirante presidencial de su partido. Y fue tan exitoso en ello que ningún otro militante de Acción Nacional se atrevió a enfrentársele.
En el PAN, Felipe Calderón, exlíder de la bancada en la Cámara de Diputados y exsecretario de Energía, terminó con las aspiraciones de Alberto Cárdenas y, de paso, del favorito Santiago Creel y se alzó con la candidatura.
Fox sería la primera persona en 42 años en llegar a Los Pinos habiendo sido mandatario estatal. Esa misma elección de 2000 tuvo una característica peculiar, pues los tres principales candidatos habían sido gobernadores elegidos en sus respectivas entidades. Participaron también el priista Francisco Labastida, quien había gobernado Sinaloa (1987-1992), y el perredista Cuauhtémoc Cárdenas, quien estuvo al frente de Michoacán (1980-1986),
En el PRD, luego del intento de Fox de desaforar a López Obrador, éste se convirtió en un serio retador para la Presidencia, que al final fue ganada por Calderón, quien nunca había sido gobernador, aunque había buscado llegar a la de su estado, Michoacán, nueve años antes. Desde los primeros años de ese sexenio comenzó a despuntar el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto como el favorito para ser candidato del PRI. El único que le dio batalla en su partido fue Manlio Fabio Beltrones, exgobernador de Sonora.
17
Caen las máscaras Raymundo Riva Palacio Lejos de los reflectores públicos, el reloj caminaba aceleradamente para la sucesión en la presidencia del Inegi al terminar 2015. En noviembre pasado se mencionaron en este espacio las maniobras que se venían dando para que el gobierno recuperara el control del Inegi, la gran fábrica de información sobre la cual se diseñan políticas públicas en México, que por su autonomía se había ganado el respeto como contrapeso a las estadísticas y mediciones del gobierno. Su independencia de criterio y libertad de expresión no era algo con lo que la administración del presidente Enrique Peña Nieto estuviera cómoda. Todo lo contrario. El Inegi era un órgano fundamental, y por eso la imposición de Julio Alfonso Santaella, parte del equipo del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que está tomando el poder del gobierno, para que hiciera el trabajo de maquillaje que requiere la administración. Dos mediciones causaban un roce permanente con el Inegi, las del Producto Interno Bruto y las de la pobreza. En octubre, el director del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, esbozó lo que venía en camino. Núñez cuestionó al INnegi al asegurar que era “necesario evaluar si la forma en que actualmente se (medía) el Producto Interno Bruto de México (era) correcta, porque el crecimiento económico del país no parece empatar con algunos indicadores de recaudación, consumo y empleo”. Reiteradamente, por su parte, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, ha cuestionado la metodología de todos los órganos que miden la pobreza en México, porque sólo se enfocan en el ingreso y no “diversas carencias sociales”. Todavía no hay cambio en la medición del PIB, pero la modificación de la metodología para medir la pobreza, realizada unilateralmente por el Inegi, está causando un escándalo. No es para menos. Según el reporte trimestral sobre ingreso en los hogares, los más pobres tuvieron un incremento real de 33.6 por ciento en un solo año. La nueva
metodología recortó en un tercio lo que en 40 años no se había podido lograr. Nada mal para el manejo de número. Según el Inegi, el ingreso real de los hogares a nivel nacional se elevó 11.9 por ciento, aunque en algunas entidades ese aumento fue de 30 por ciento entre 2014 y 2015. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, conocido por sus siglas Coneval, que mide la pobreza en México, protestó airadamente. El cambio de metodología se hizo a espaldas de ellos, pese a existir un convenio con el Inegi. “Dichos cambios carecen de documentos públicos de carácter técnico que los justifiquen, y no fueron debatidos técnicamente con Coneval ni anunciados de manera oportuna, por lo que el proceso de captación del ingreso que elaboró el Inegi no fue transparente”, indicó el órgano este domingo en un comunicado. Su secretario ejecutivo, Gonzalo Hernández Licona, añadió: “Estamos muy molestos de que el Inegi no nos hubiera dicho que harían esos cambios. Sin transparencia. Sin planeación. No habrá forma de conocer la evolución de la situación de los hogares en México respecto de años previos”. El trabajo sucio comenzó. En un texto publicado en este espacio en noviembre pasado, se citaba un artículo de Jonathan Heath, un respetado economista, maestro y conferencista, quien escribió en octubre sobre lo dicho por Núñez: “Llaman la atención las declaraciones del titular del SAT, de que el Inegi calcula mal el PIB del país. Según la posición (del SAT), el crecimiento económico no empata con los indicadores de recaudación, consumo y empleo. Lo que dice la dependencia de la SHCP es que dado que las cifras que produce el Inegi no reflejan lo que el gobierno quiere, habría que cambiar la metodología de las cuentas nacionales… Básicamente, lo que sugiere ahora (Hacienda) es que hagamos en México lo que hicieron en Argentina: manipular las cifras económicas para reflejar los deseos de los funcionarios”.
39 18
Corrección del rumbo Pablo Hiriart
En busca del perdón… todo a destiempo Rita Varela Mayorga Y casi dos años después, totalmente a destiempo dicen los especialistas en transparencia y rendición de cuentas, el Presidente Enrique Peña Nieto dijo: “Pido perdón por la ‘casa blanca’, cometí un error. Este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial. Les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio que les causé, estoy decidido a combatir la corrupción con toda determinación. En carne propia sentí la indignación de los mexicanos”.
Desde luego que hay sectores políticos que no van a estar conformes nunca con lo que haga Peña Nieto porque no perdonan que les haya ganado la elección presidencial. Sin embargo, en escasos días hemos visto señales del gobierno que apuntan hacia la corrección de rumbo. Ha sido un acto de humildad ofrecer disculpas y pedir perdón por haber ofendido a la sociedad con el tristemente célebre episodio de la 'casa blanca'. No hubo ilegalidad de por medio, pero sí un acto indebido para la imagen presidencial. Ofreció disculpas por ello y, hasta donde sabemos, hace tiempo que devolvió la casa y deshizo el trato con el Grupo Higa, que entregó el terreno en condiciones ventajosas para que la esposa del presidente ampliara la 'casa blanca' de Las Lomas. Para los que odian a Peña Nieto siempre será insatisfactorio si no se corta las venas, pero en términos políticos y personales implica un acto de valor abrirse de esa manera con la sociedad y, sobre todo, hacer evidente que recibió en mensaje y actuó en consecuencia. Han pasado dos años de ese episodio, sí, pero los recientes resultados electorales y el bajo nivel de aprobación de la gestión presidencial son la voz de la sociedad que reclama y castiga. Fue escuchada. Este hecho –pedir perdón– no es aislado, sino que se da junto a una serie de medidas que podrían acercar al presidente con la ciudadanía y lograr
que sea su intérprete en sus demandas más sensibles. Peña Nieto se prepara para afrontar el último tercio de su gobierno con autoridad moral para castigar la corrupción y recuperar credibilidad. Hace unos días el presidente ordenó una controversia constitucional para evitar que tres gobernadores de su partido acomodasen la legislación local y a los encargados de aplicarla, a fin de cubrir su retirada en medio de una serie de acusaciones o sospechas de corrupción y abuso de autoridad. Eso se llama empezar por casa. Primero le quita el blindaje a los suyos. Si hay elementos procederá contra alguno o algunos de ellos, a la vez que promulga la más rigurosa legislación anticorrupción de que se tenga memoria. ¿No pasa nada? ¿Es puro teatro? Evidentemente no. En el peor de los casos, que no actúe contra alguno de los gobernadores señalados, están a disposición para que los castigue el PAN en caso de que hayan cometido delitos. Al mismo tiempo se acepta la renuncia del secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, pues carecía de legitimidad para investigar a sus jefes y amigos dentro del gobierno. Hace unos días asumió un nuevo presidente del PRI, Enrique Ochoa, con un discurso frontal contra la corrupción en los servidores públicos emanados de su partido y de otros, lo que da un perfil claro acerca de cuál será una de las prioridades del resto del sexenio.
Lo dijo ayer durante la promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción en el Palacio Nacional, el mismo día en que Virgilio Andrade Martínez renunció a la titularidad de la Secretaría de la Función Pública (SFP), cargo al que llegó el 3 de febrero de 2015, completamente a destiempo, porque esa responsabilidad estuvo acéfala desde 2012. El que el Presidente no nombrara desde el primer día de su sexenio a un titular de la Función Pública – cuya obligación es vigilar el desempeño de los servidores públicos federales, auditar el gasto de recursos federales y “consolidar un Gobierno honesto, eficiente y transparente”, como dice en su página web– fue interpretado por organizaciones de la sociedad civil y por expertos en la materia como una muestra de desprecio a la transparencia por parte del nuevo Gobierno federal.
Luego, el 9 de noviembre estalló el escándalo “casa blanca”, derivado de una investigación realizada por el equipo de Aristegui Noticias, donde se reveló que el Primer Mandatario y su esposa, Angélica Rivera Hurtado, eran propietarios de la residencia ubicada en Sierra Gorda número 150, en las Lomas de Chapultepec en la Ciudad de México. La residencia –con un valor aproximado de 86 millones de pesos, unos 7 millones de dólares de entonces, según un avalúo independiente contratado para esta investigación– era propiedad de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una empresa que pertenece a Grupo Higa, uno de los consorcios más favorecidos con contratos por millones y millones de pesos de parte del actual Gobierno federal y, antes, en el Estado de México, por la administración que comandó el propio Peña Nieto. El escándalo pronto alcanzó dimensión nacional e internacional, y se volvió indignación cuando la propia esposa del Presidente salió a dar la cara públicamente –él no lo hizo y la mandó por delante– y afirmó haber ganado el dinero para pagar la “casa blanca” con su trabajo como actriz de Televisa, cosa que fue refutada por otras actrices que como ella han sido consideradas en su tiempo las mejores pagadas de esa empresa.
39 19
Caras vemos... Manuel J. Jáuregui Oigan ustedes, esto de la "3de3" está con mambo, pues demuestra que caras vemos, fortunas no sabemos. Al cumplir con este formato resulta -la primera de lo que seguramente serán numerosas sorpresas- que de entre los directivos de los partidos políticos la "rica" es doña Alejandra Barrales, del PRD (defensora de los pobres), y que el "pobre" es Ricardo Anaya ¡del PAN! ¿Pos no que los del PAN eran los "rotos", los de élite, los riquillos? Por el lado del PRI la sorpresa no sólo es que aun con doctorado en Ciencias Políticas, licenciatura en Economía y en Derecho, Enrique Ochoa Reza no sólo gana menos que la ex azafata Barrales, sino que además opera un negocio relativamente pedestre y en total contradicción a su sofisticación académica: ¡un lote de 50 taxis! En síntesis doña Alejandra Barrales (¡feliz cumpleaños 49, por cierto!) declara ganar poco más de un millón de pesos mensual; Anaya del PAN gana poco más de un millón, pero anual, y Ochoa 3 y medio millones anuales.Ahora, pudiera ser que doña Alejandra Barrales aún cobre regalías por su aparición "artística", o sea, en prendas menores, en la revista para caballeros H en el 2006, la cual pretendía demostrar que "la belleza no está reñida con el poder". En cuestión de inmuebles, la líder Barrales no curte mal las vaquetas, pues posee dos departamentos, un terreno y una casa, adicional a dos coches de reciente modelo. Ello mientras que el pobre de Anaya casi anda a pie, pues sólo posee un coche y éste del 2009. Ahora que tampoco es para tenerle lástima al líder del PRI, ya que su esposa contribuye a la economía hogareña, pues es alta ejecutiva de TV Azteca, quizás a ello obedezca que posea inmuebles de alto valor, incluyendo un depa en La Paz -en copropiedad con Ochoa- de casi 10 millones de pesos. Lo importante de leyes como la de
la "3de3" es poder mantener una comparación, pero no entre ellos, sino en cada declarante en relación a su patrimonio entrando al servicio público, y luego saliendo de él. Con esta vara, si medimos a los Alcaldes, Gobernadores y Secretarios, pocos serán los que salen con lo mismo que con lo que entran, el famoso "enriquecimiento inexplicable" es en México enteramente explicable: todos, o casi todos, roban con el mismo apetito que los niños de hospicio invitados a un banquete. No hay frenos, no hay límites, el cinismo campea y es campeón a la vez en el servicio público: de ahí la valía de esta reforma, aunque haya salido "light", como quiera servirá, mínimo, para exhibir con números a los avorazados ante la opinión pública. De tal manera que podamos "ponerle el freno" a esta terca mula llamada "corrupción" que se ha engolosinado con el maíz ajeno, el de los ciudadanos, representados éstos por los impuestos que pagamos y que sólo sirven para llenarle las bolsas hasta reventar a los Duarte, a los Medina, a los Montiel, a los Yarringtons y Hernández incluyendo todo un catálogo de colegas, de todos los partidos, así como dos que tres Alcaldes que nadaron, chacualearon y se regocijaron a su antojo en la Hacienda Pública disponiendo de ella como si fuese propia. Falta mucho por avanzar, el Sistema Nacional Anticorrupción no es ideal, le falta... pero como quiera representa un buen avance. Es algo a lo que se le puede agregar, sobre el que se puede construir, una vez que hayan dejado la arena política las viejas rémoras de los partidos que todo obstaculizan y que sabotean toda ley que le ponga un freno a las viejas formas. La política mexicana tiene forzosamente que renovarse: el pueblo está harto, fastidiado, su nivel de tolerancia ya es muy bajo y no está dispuesto a seguir votando por los mismos. Sentimos que en el ánimo mexicano hay un deseo de darle oportunidad a quienes no la han tenido, de tal manera que en el 2018 sacarán la escoba y darán una fuerte barrida. Sobre aviso no hay engaño.
Polígonos de paz Sergio Aguayo Gracias por arroparme con solidaridad y buena vibra. Si el presidente Enrique Peña Nieto hizo una saludable, aunque tardía, autocrítica en el tema de la corrupción, hay que pedirle una revisión similar de su estrategia bélica. Un militar de alto rango me soltó el reproche: "entiendo que critiquen la estrategia de seguridad pero también propongan soluciones". El comentario me confirmaba lo escuchado en el mundo de la seguridad: la conducción de la guerra tiene limitaciones; no está funcionando. Urge que las políticas públicas se oxigenen y consideren nuevos enfoques. Uno de ellos son los "polígonos de paz". En 1970 el Congreso de Estados Unidos aprobó las Leyes RICO. Uno de sus objetivos principales era encarcelar a los grandes capos para fragmentar a las familias mafiosas y transformar un problema de seguridad nacional en uno de seguridad pública. En Estados Unidos funcionó razonablemente bien la política, y la fragmentación se hizo dogma impuesto a, y asumido por, los países de América Latina afectados por la violencia criminal. En Colombia descabezaron a los cárteles de Medellín y Cali y algo parecido ha estado sucediendo en México. Enrique Peña Nieto emuló a su antecesor y toma como indicador de éxito la detención o eliminación de los líderes delincuenciales. El 21 de abril de 2015 el actual Presidente presumía que se había "detenido, o en algunos casos abatido, a 93 de los 122 delincuentes más peligrosos del país". El 12 de julio de este año había añadido a otros siete a la cuenta porque aseguró que "se han neutralizado a 100 de los 122 [...] delincuentes de mayor peligrosidad". Con este criterio nuestro problema de seguridad desaparecerá cuando termine su sexenio. Es evidente que ello no sucederá. El problema con este enfoque es que se desentiende de las consecuencias de la fragmentación. En Colombia y México el resquebraja-
miento de los cárteles ha llevado a la multiplicación de las bandas. En un oficio del 10 de septiembre de 2014 la Procuraduría General de la República reconoce que las nueve grandes organizaciones derivaron en 45. El desgajamiento ha seguido y según una fuente confiable en Tamaulipas el Cártel del Golfo y los Zetas se han convertido en 23 grupos de diferente tamaño pero con altos niveles de agresividad. Hacia los "cartelitos" no hay política. En realidad falta una estrategia integral y multidimensional que incorpore lo internacional. Una línea de trabajo podría ser la creación de "polígonos de paz". Utilizo ese término para recordar una innovación en la estrategia peñanietista. En los inicios de este sexenio la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación identificó "polígonos de intervención" por todo el país. El primer titular de esa dependencia, Roberto Campa, los definió como prioritarios por su "alto nivel de delincuencia y vulnerabilidad". El trabajo de prevención tuvo resultados desiguales porque en algunos municipios las condiciones eran adversas. Eso me lleva a una digresión académica. Una corriente de pensamiento es el de las "geografías de paz" (Nick Megoran y Fiona McConnell, The Geographies of Peace: New Approaches to Boundaries, Diplomacy and Conflict Resolution, 2014). Entre sus innovaciones está el incluir a la geografía en las disciplinas con las cuales se estudia tradicionalmente la guerra y la paz. Es decir, hay zonas más propicias que otras para construir "islotes" de paz que contengan la violencia criminal. Es el caso con Jalisco y Chihuahua que son territorios propicios para la experimentación de este tipo. En Jalisco la corriente de Movimiento Ciudadano encabezada por Enrique Alfaro y Clemente Castañeda obtuvo una sonada victoria electoral en 2015. En este momento gobierna a 62% de la población y tiene mayoría en el Congreso.
20
Pedir perdón
“¡Si hay que evaluar, por Peña hay que empezar!”
Sergio Sarmiento
Francisco Garfias
No es usual, pero tampoco es la primera vez que un Presidente mexicano pide perdón públicamente. Lo hizo, entre sollozos, José López Portillo el 1o. de septiembre de 1982 en su último informe de gobierno: "A los desposeídos y marginados, a los que hace seis años les pedí un perdón, que he venido arrastrando como responsabilidad personal... excúsenme por favor... les digo que hice todo lo que pude para organizar a la sociedad y corregir el rezago... que si por algo tengo tristeza es por no haber acertado a hacerlo mejor... Más no pude hacer".
nesto Zedillo, pero el verdadero golpe surgió del hallazgo que su hermano Raúl tenía cuentas bancarias con millones de dólares en Suiza. Es difícil, si no imposible, conocer cuál será el veredicto final sobre el gobierno de Peña Nieto. El Pacto por México, que consiguió que el PRI, el PAN y el PRD avalaran juntos una serie de reformas que había sido imposible llevar a cabo en décadas, hoy es menospreciado y cuestionado por los mismos partidos que lo firmaron.
Eran muchos. Yo cada vez veo más. ¿Cuántos? No voy a entrar en una guerra de cifras. Eso lo dejo a la policía y a los organizadores. Pero eran columnas muy grandes, tan grandes como la inconformidad que mostraban los maestros de la CNTE. Los vi pasar en la esquina más importante de la Ciudad de México. Venían por Insurgentes Norte, procedentes del Metro Normal, en dirección sur. Doblaron a la izquierda en Reforma.
El presidente Enrique Peña Nieto también ha pedido perdón. La indignación en torno a la Casa Blanca, dijo, "me reafirmó que los servidores públicos, además de ser responsables de actuar conforme a derecho y con total integridad, también somos responsables de la percepción que generamos con lo que hacemos, y en esto reconozco que cometí un error.
La idea de que la violencia de la guerra contra las drogas había quedado atrás al concluir el sexenio de Felipe Calderón, se ha desplomado. La promesa del crecimiento de 6 por ciento al año contrasta con una tasa apenas superior al 2 por ciento, ante la cual de poco sirve argumentar el efecto de los precios del petróleo o el hecho de que México esté creciendo mientras Latinoamérica se hunde en una contracción.
No obstante que me conduje conforme a la ley, este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno. En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente. Por eso, con toda humildad les pido perdón".
La Casa Blanca amenaza con convertirse en el símbolo de este sexenio. Por lo pronto explica en buena medida la caída de la aprobación de Peña Nieto, de cifras de más de 60 por ciento en 2013 a apenas un 30 por ciento. Ante estas condiciones entiendo la decisión del Presidente de pedir perdón.
“¡Cámara de Diputados! ¡Cámara de Senadores¡ ¡Una llena de ignorantes! ¡Otra llena de traidores!”
En efecto, la percepción de corrupción puede ser tan dañina como la corrupción misma. Quizá el Presidente tiene razón cuando afirma que la compra de la Casa Blanca no violó ninguna ley, pero la caída de su popularidad fue en parte impulsada por la divulgación en noviembre de 2014 de la compra de la Casa Blanca por Carmen Aristegui y su equipo de investigación.
Quizá no pueda ya salvar su popularidad personal en los dos años y medio que le quedan de gobierno, pero en 2018 su partido enfrentará una nueva y crucial elección federal.
Coreaban: “¡Si hay que evaluar, por Peña hay que empezar..!”
La percepción de corrupción ha resultado un veneno para la imagen de muchos presidentes. López Portillo sufrió un deterioro en su imagen pública por la crisis económica de 1982, pero la puntilla fue la Colina del Perro, la mansión que se hizo construir en el poniente de la Ciudad de México. La reputación de Carlos Salinas de Gortari sufrió por la devaluación de 1994, por el "error de diciembre" como lo llamó para culpar a su sucesor Er-
Un gesto de humildad parecería adecuado frente a la soberbia que tradicionalmente caracteriza a nuestros políticos... aunque en un principio no se alcancen a ver sus beneficios.
· ANTICORRUPCIÓN A mí me parece que el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción no generará más que una nueva burocracia, pero los especialistas que conocen el tema más que yo afirman que es realmente un paso adelante. Ojalá tengan razón.
En ese punto está la sede del Senado. Pasaban los contingentes, volteaban hacia el blanco edificio de la Cámara alta, apuntaban con el índice y gritaban la consigna: “¡Ésos son! ¡Ésos son! ¡Los que chingan la nación!” “¡Diputados! ¡Senadores! ¡A la cárcel por traidores!”
Marchaban por la derogación de la Reforma Educativa y contra “El Sargento Nuño”. Pedían la evaluación…, pero del presidente Peña.
Viejas consignas se mezclaban con las nuevas. Muchas que nada tenían que ver con la educación. “¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!”, gritaban. La marcha desquició el tránsito. Desesperó a los automovilistas que nomás no acaban de adaptarse a lo que ya es cotidiano. Los agentes de Tránsito hacían lo que podían en la imposible chamba de desahogar el embotellamiento. Los manifestantes iban con pancartas, mantas, algunos con silbatos, otros con carteles “en defensa de la educación pública”. Distribuyeron a la población un cuadernillo titulado ¿Qué hay que saber sobre la Reforma Educativa? Un texto integrado a partir de
artículos, entrevistas y comentarios de Luis Hernández Navarro, Manuel Gil Antón, Martha de Jesús López y Francisco Bravo. Casi al inicio, el texto retoma palabras que atribuyen al rector de la UNAM, Enrique Graue, sobre la polémica reforma. “…no es una Reforma Educativa, hasta este momento es una reforma en la forma de contratación de los profesores y evaluación de ellos…”. El cuadernillo denuncia la campaña mediática “canallesca e insultante” en contra del magisterio disidente. Dice que a los integrantes de la CNTE los acusan de “golpeadores, ignorantes, ineptos; una generalización incluso con notas clasistas y racistas”. Del tema hablamos con el senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación. Nos dio la visión del otro lado. Está en la misma sintonía que el gobierno federal. La derogación de la Reforma Educativa no está a discusión. Dijo que si los maestros de la CNTE tienen sugerencias de política pública o de legislación que tengan que ver con la evaluación docente se sentiría “encantado de recibirlos...”. Pero dejó en claro que no habrá modo de regresar al sistema clientelar, corporativo, anacrónico y corrupto, que por mucho tiempo manejaba las plazas con un criterio patrimonialista. “Estos sindicatos creían que podían heredar las plazas, venderlas, prestarlas o rentarlas”, recordó. Por lo que se ve, habrá conflicto para rato. Lo advirtió el senador del PRD, Fidel Demédicis, miembro del magisterio disidente: “Los maestros no van a parar”. La marcha ocurrió antes de que los líderes de la CNTE se reunieran con autoridades de la SEP en Gobernación. Al término del encuentro, Javier Treviño, subsecretario de Educación Básica, dijo que había sido un “éxito”.
Entrega de la ampliación de la autopista México-Pachuca
STAFF PRESIDENCIA El Presidente Enrique Peña Nieto entregó la ampliación de la autopista México-Pachuca en su tramo Ecatepec-Santa Clara, con lo que se impulsa la conectividad logística y el desarrollo comercial y urbano de la región. El nuevo tramo de la autopista tiene una longitud de 10.5 kilómetros y contribuye a mejorar la comunicación entre la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y el resto del país. Beneficios.
Brinda importantes beneficios en favor de más de 2 millones de habitantes y un tránsito diario estimado de 110 mil vehículos. Incorpora obras que apoyan a los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec. Reduce el tiempo de traslado de 60 minutos a 35 minutos, en horas pico. Elimina cuellos de botella en la salida e incorporación a la Autopista México-Pachuca.
Foro Internacional: Equidad para las víctimas en el debido proceso
STAFF PRESIDENCIA Para que realmente haya justicia, debe haber equidad en el proceso; para que realmente haya justicia, tanto víctima como victimario deben estar en una cancha pareja y contar con los mismos recursos
y asesorar a la víctima desde el primer momento en que se tenga contacto con la autoridad. Creación del Registro Nacional de Víctimas, para garantizar que tengan acceso oportuno y efectivo a las medidas de ayuda.
El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró el Foro Internacional: Equidad para las víctimas en el debido proceso, en la Ciudad de México, promovido por la Presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, quien le hizo entrega de una Iniciativa de Ley General de Víctimas del Delito. Reconoció que el Estado mexicano ha tenido, en respuesta precisamente para las víctimas, un ordenamiento jurídico que está diseñado y pone al centro del mismo a las víctimas.
Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación para resarcir daños a las víctimas y a quienes han padecido violaciones a sus Derechos Humanos. Apoyo Integral: psicológico, médico y jurídico.
Al inicio de esta Administración, se promulgó la Ley General de Víctimas, en la que se hace un reconocimiento amplio a los derechos de las víctimas directas, indirecta o potenciales.
Es necesario que este nuevo modelo de justicia funcione correctamente para que no haya inocentes en las cárceles, ni criminales en libertad.
Sistema Nacional de Atención a Víctimas Opera en varios pilares. Asesoría Jurídica Federal, para asistir
Nuevo Sistema de Justicia Penal Este cambio jurídico es clave para asegurar la equidad en el debido proceso penal, para que las víctimas no estén en desventaja frente a los inculpados.
Los órganos de procuración de justicia y de administración de justicia tendrán la alta responsabilidad de ser mucho más profesionales, de poder realmente llevar averiguaciones debidamente sustentadas.
C
ollage Periódico el Faro
Messenger de Facebook supera
los mil millones de usuarios
Jueves 21 de Julio del 2016
Indonesia prohíbe a sus policías jugar Pokémon Go
EFE
Redacción Ciudad de México.- La aplicación móvil de mensajería Messenger, que pertenece a la red social estadounidense Facebook, anunció el miércoles que superó la barrera simbólica de los mil millones de usuarios. "Acabamos de pasar los mil millones de usuarios en Messenger", indicó David Marcus, el vicepresidente de Facebook encargado de la mensajería. Con esta cifra, la red social cuenta ahora con dos servicios de mensajería con más de mil millones de usuarios, en tanto WhatsApp, que había comprado en 2014 por más de 20 mil millones de dólares, también superó esta barrera simbólica este año. Marcus menciona entre los grandes países que más utilizan Messenger a Estados Unidos, Australia, Tailandia, Filipinas, Francia, Inglaterra, y globalmente Europa salvo Alemania y España, donde predomina el uso de WhatsApp.
Otros servicios de la "familia" Facebook son Instagram, donde más de 500 millones comparten fotos, y Oculus, que desarrolla tecnología de realidad virtual. Facebook trabajó para hacer de Messenger una plataforma con otros servicios como los "bots", que ofrecen noticias o la posibilidad de conectarse con empresas o minoristas, por ejemplo. Marcus dijo que Messenger tiene 18 mil "bots" activos y continúa ampliando la plataforma. Messenger puede ayudar a la recaudación de ingresos porque mantiene a los usuarios en el "ecosistema" de Facebook, donde pueden ser blanco de anuncios. "Veremos qué pasa en los próximos meses, pero creo que una vez que tienes un ecosistema que comienza a actuar entre empresas y tantos usuarios de Messenger, encontraremos más formas de obtención de ingresos en el futuro", estimó.
Yakarta.- Indonesia prohibió jugar el popular videojuego Pokémon Go en los alrededores del Palacio Presidencial a su personal de la Policía y las Fuerzas Armadas mientras está en servicio, por considerar que constituye una amenaza para la seguridad. En un comunicado, la oficina de prensa de la Presidencia de Indonesia informó que está prohibido jugar Pokémon Go en y los alrededores del Palacio Presidencial de Yakarta, ante el fenómeno que entre los indonesios ha desatado el videojuego para teléfonos inteligentes. A pesar de que la aplicación aún no está oficialmente disponible en Indonesia, miles de personas en todo el país la han descargado ilegalmente para unirse a la caza virtual de las criaturas de ficción, que ha acaparado la atención de millones de usuarios en todo el mundo. "El palacio (...) no es un terreno de juego", afirmó este miércoles el jefe de la oficina de prensa de la Presidencia, Bey Machmuddin, tras la prohibición del videojuego que invita a los usuarios a descubrir toda clase de pokémones en el mundo real. En las paredes de la sede del
gobierno indonesio se han colocado carteles de advertencia en los que se lee: "Prohibido jugar o perseguir pokémones en el Palacio", según un reporte de la edición electrónica del diario The Jakarta Post. La prohibición fue emitida, luego de que el Ministerio de Defensa advirtió que el popular videojuego para teléfonos inteligentes, lanzado a principios de mes en muchos países del mundo, constituía una amenaza para la seguridad nacional porque podría ser mal utilizado. "Al principio, (Pokémon Go) parece lindo, pero cuanto más ves... y descubres que su capacidad puede tener otros fines... El espionaje puede venir en diferentes formas", indicó el ministro indonesio de Defensa, Ryamizard Ryacudu. El portavoz del Ejército, Tatang Sulaiman, informó que el gobierno indonesio también prohibió jugar Pokémon Go a todo su personal policial y militar de todo el país mientras está en servicio, ante las crecientes preocupaciones de que pueda poner en riesgo la seguridad. La mayor preocupación de las autoridades indonesias reside en que los dispositivos que se utilizan para jugar tienen la capacidad de enviar fotos y datos por internet de manera instantánea a cualquier parte del mundo.
Conduce 20 cuadras para cazar Pokémon
23
Inventan nanochip que detecta gases, contaminación y conductores ebrios
EFE Redacción Ciudad de México.- Lilia Díaz Aguilar se quita el estrés de ser maestra y abogada jugando Pokémon Go con su iPhone. Juega de una a dos horas diarias, casi siempre por la noche y en su tiempo libre. El videojuego la tiene tan emocionada que hace poco esta tapatía de 26 años manejó 20 cuadras en su automóvil para atrapar un Pokémon que apareció en Avenida Chapultepec. Como muchos niños de los noventa, a Lilia le llegó la fiebre Pokémon cuando estaba en la primaria. Un popular canal de la televisión abierta debutó el programa en su horario de las ocho de la noche y desde entonces le agarró el gusto.
Hace año y medio se topó en sus redes sociales con el comercial que anunciaba el lanzamiento de Pokémon Go. Quedó fascinada con la idea de poder “atrapar” Pokémon en las calles de su ciudad gracias a la realidad aumentada. Decidió no esperar a que el juego estuviera disponible en México y lo descargó el día de su lanzamiento con ayuda de uno de sus alumnos, quien utilizó una cuenta de Australia. Ya tiene 90 Pokémon, entre ellos un Pikachu que capturó durante un viaje a Morelia: “De no estar haciendo nada importante, sí he agarrado el carro hasta por 20 cuadras donde sé que hay algo’’, comentó.
Taipei.Los Laboratorios Nacionales de Investigación Aplicada (NARL, siglas en inglés) de Taiwán anunciaron hoy el desarrollo de un nanochip que detecta gases, productos tóxicos y conductores ebrios, para prevenir explosiones, accidentes y envenenamientos. El nanodetector es lo suficientemente pequeño como para instalarse en teléfonos y otros dispositivos portátiles, y detecta monóxido de carbono, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles y formaldehídos, dijo el investigador del NARL Hsueh Ting-jen, en rueda de prensa. En Taiwán se han registrado numerosos accidentes de envenenamiento por monóxido de carbono y unas explosiones de gasoductos en 2014, que causaron la muerte de 32 personas y heridas a 321, lo que instó al NARL a desarrollar un chip que convierta dispositivos portátiles en detectores. "Los teléfonos inteligentes con el chip puede emitir una alerta cuando detectan una fuga de gas o niveles insalubres de formaldehídos, un material cancerígeno comúnmente usados en pinturas y recubrimientos", indicó Hsueh. "El chip también puede ser utilizado en pruebas de aliento para el alcohol, detectar los
niveles de dióxido y monóxido de carbono, y para controlar la calidad del aire", agregó el investigador. Los datos recogidos por los teléfonos inteligentes individuales se pueden enviar automáticamente a los departamentos de bomberos y hospitales, lo que facilitará las respuestas de emergencia, señaló Hsueh. El chip, que es más pequeño que un grano de arroz, se hace con tecnología de nanopartículas y nanoporos para crear una película de detección fina que tiene un área de exposición grande y es de alta precisión, agregó el investigador. Puede resistir temperaturas de hasta 250 °C y utiliza diferentes metales para reconocer diferentes tipos de gases. En la actualidad, sólo se comercializan detectores o mucho más grandes o de poca precisión. El NARL planea transferir la tecnología a un fabricante local para la producción de módulos que puedan utilizarse en teléfonos inteligentes. Se estima que el mercado de los detectores de gas llegará a los dos mil millones de dólares para el 2021 y que la producción mundial subirá de los actuales 1.2 millones anuales a los 350 millones anuales, según datos del NARL.
Temperatura en Iraq alcanza los 53 grados
24
Turistas se pierden espectacular salto de ballena
Notimex
AP
suba el mercurio.
Bagdad.- Los iraquíes están padeciendo el día más caluroso en lo que va de este año, con temperaturas de hasta 51 grados Celsius en Bagdad y hasta 53 grados en partes del sur del país.
Las altas temperaturas rutinariamente empeoran los padecimientos de los iraquíes, que desde la invasión estadounidense de hace 13 años han tenido que lidiar con violencia casi a diario, inestabilidad política, malos servicios públicos, un éxodo masivo de profesionales al exterior y altos índices de delitos graves como secuestros por rescate, robos a mano armada y asesinatos por contrato.
El gobierno dio el miércoles y jueves libre a sus empleados a causa del fuerte calor, que se espera dure hasta el domingo. Viernes y sábado es el fin de semana en Iraq como en la mayoría de los países árabes. Los veranos en este país son conocidos por su despiadado calor, pero el jefe de meteorología del gobierno Hassan AbdulKarim dijo que estos niveles superan el promedio para esta época del año. Agregó que la creciente desertificación en los últimos cinco años está haciendo que
Ciudad de México.- Un bote turístico para ver ballenas pasó justo en el momento en que un cetáceo emergió a la superficie, pero sus pasajeros estaban mirando para el otro lado y no la vieron. No obstante, el fotógrafo John
Goodridge captó el salto, registrado en aguas junto a Sídney, Australia. Y también a los despistados turistas. Whale Watching Sydney, la operadora de los paseos, subió ayer la imagen a su página de Facebook con el comentario: "Y sí, todos en el bote están mirando hacia el lado incorrecto, je je".
Laboratorio logra reproducir en cautiverio al pez 'Dory'
La actual ola de calor sofoca Bagdad en momentos en que la ciudad se recupera del peor atentado con bombas -casi 300 muertos- en 13 años, ocurrido el 3 de julio, y prolongados apagones que dejan a la mayoría de los hogares sin electricidad por unas 12 horas al día.
AP Florida.- Científicos en la Universidad de Florida dicen que el pez azul en el que se basa el personaje animado "Dory" pudiera volverse más fácil de encontrar para acuarios caseros. En un comunicado emitido el martes, científicos en el
Laboratorio de Acuacultura Tropical de la Universidad dijeron que habían reproducido exitosamente en cautiverio el pez por primera vez. La especie inspiró a la olvidadiza pececita Dory en las cintas animadas "Buscando a Nemo" y "Buscando a Dory".
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 21 de Julio del 2016
Pemex Refinación perdió 666,000 Pide FMI fortalecer a Pemex mdp en los últimos cinco años Reuters
Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió al País que avance con su consolidación fiscal y la reestructura de Pemex.
"Será importante proceder con la consolidación fiscal planificada y la reestructuración de Pemex (la empresa petrolera estatal) para preservar la confianza del mercado", señaló Werner en una publicación.
Por Edgar Sigler Ciudad de México.- La filial de Pemex que produce las gasolinas y diésel que se consume en este país no sólo ha perdido su importancia como proveedor de productos en el mercado mexicano, sino que ha dejado miles de millones en pérdidas a las finanzas de la petrolera mexicana. Pemex Refinación, que tras la reestructuración pasó a llamarse Pemex Transformación Industrial, acumuló pérdidas netas por más de 666,000 millones de pesos (mdp) de 2010 a 2015, según datos de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) publicados en su estudio Transición hacia los mercados competidos de gasolina y diésel. El regulador antimonopolios pone en relieve estos datos para ejemplificar los problemas que presenta actualmente Pemex para la elaboración de estos productos, lo que puede perjudicar la apertura de este mercado prevista para 2018. “Las refinerías mexicanas presentan rezagos operativos y de infraestructura que traen consigo problemas de estabilidad, seguridad industrial y cumplimiento de algunas normas ambientales. Estos problemas ocasionan variaciones en la producción que generan situaciones de emergencia para garantizar el abasto de combustibles”, expuso la Cofece.
En el caso de México, Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, espera que conserve una expansión modeEn 2010, la capacidad productora de las rada, del 2.5 por ciento este año. seis refinerías en el país promediaba 77%, El FMI mejoró las perspeccifra que bajó a 66% en 2015, aunque con tivas económicas para América rendimientos dispares pues la planta de Latina y el Caribe de este año y Salinas Cruz trabajó a 91% de su capaciel próximo, pero sugirió fortaledad mientras que la de Salamanca aprocer la posición fiscal en la región vechó 53% su capacidad productiva el año mientras prevalece la incertipasado. dumbre financiera tras el Brexit. “Aunque la producción de Pemex registró incrementos durante el periodo 2000-2009, a partir de ese año comenzó a descender. El decremento en la producción de gasolinas es del orden del 19%, en tanto que la producción de diésel se redujo 18%”, informó el ente regulador en su documento. La reducción en la producción de las refinerías de Pemex, que tras el recorte presupuestal de este año frenó las inversiones que se harían en tres de sus plantas, llevó a una mayor importación de gasolinas. Del total de las gasolinas que se consumieron en el país el año pasado, 53% se importaron, mientras que en 2000 este porcentaje llegaba a 19%. “Obligar a Pemex a continuar con sus labores de refinación a toda costa puede tener efectos adversos a la competencia y la libre concurrencia. La producción de combustibles en condiciones de pérdidas económicas durante un lapso prolongado, puede desincentivar la inversión privada que revitalizaría la infraestructura de refinación del país”, recomendó la Cofece.
La economía de la región podría achicarse este año 0.4 por ciento, un mejor cálculo que la contracción de 0.5 por ciento anticipado en la revisión del FMI de abril, dijo Werner, en un blog publicado hoy.
Hacia el 2017, la economía de América Latina y el Caribe podría crecer 1.6 por ciento, de acuerdo con el FMI. El FMI recortó ayer su proyección del crecimiento económico global para los próximos dos años, citando la incertidumbre generada por la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea. Werner dijo que pese a que el vínculo comercial de América Latina con el Reino Unido es reducido, la región está expuesta a una desaceleración más generalizada por la vía de vínculos financieros y a la volatilidad del sentimiento de los inversionistas.
"Los frecuentes episodios de aumento de la volatilidad del mercado, si bien efímeros, son un constante recordatorio de que las condiciones favorables del mercado pueden trastocarse de la noche a la mañana", indicó. Ante la mayor volatilidad, sobre todo en los precios de las acciones y los tipos de cambio, Werner dijo que la flexibilidad cambiaria continúa siendo la primera línea de defensa.
¿Cuánto ganará Apple con la Pokémon Go?
cuesta 99 centavos en la tienda de aplicaciones de Apple, pero el precio puede llegar hasta 99.999 dólares por un paquete de 14,500.
Reuters Ciudad de México.- Apple Inc generaría ingresos por 3,000 millones de dólares por la fiebre ante el videojuego Pokémon Go en los próximos uno o dos años por la compra de usuarios de "PokeCoins" de su tienda de aplicaciones, informó la correduría Needham & Co. Pokémon Go, el videojuego de realidad aumentada de la japonesa Nintendo Co Ltd, puede ser descargado gratuitamente, pero los usuarios de teléfonos iPhone pueden usar PokeCoins para comprar contenido adicional. Un paquete de 100 PokeCoins
26
PGR decomisa más de 26 millones de cigarros ilegales
"Creemos que Apple se queda con un 30% de los ingresos de Pokémon Go gastos en dispositivos (con sistema operativo) iOS, lo que sugiere un impulso a las ganancias", escribió la analista de Needham Laura Martin en una nota a sus clientes divulgada el miércoles. Pokémon Go tenía 21 millones de usuarios activos sólo en Estados Unidos al 18 de julio menos de dos semanas después de su lanzamiento. El videojuego, que opera en 35 países, también está disponible para dispositivos con sistema operativo Android. Martin sostuvo que el ratio de usuarios pagados de Pokémon Go entre el total de usuarios era 10 veces el de Candy Crush, el popular videojuego de King Digital que generó más de 1,000 millones de dólares en ingresos en 2013 y 2014.
Desempleo del Reino Unido, en su nivel más bajo desde 2005
Notimex Ciudad de México.- Personal de la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró 26 millones 790,000 cigarros que ingresaron al país de contrabando y detuvo a dos personas en un cateo a un inmueble ubicado en la calle de Guinea, colonia Romero Rubio, delegación Venustiano Carranza. El titular de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, Salvador Cano, informó que en ese lugar se incautaron 2,679 cajas de cigarros procedentes de China, India y Uruguay, de las que cada una contiene 50 paquetes con 10 cajetillas, y éstas, a su vez, tienen 20 cigarros cada una. En conferencia de prensa, detalló que en el operativo también se decomisaron cuatro camionetas de diversas marcas con placas del Estado de
Reuters Ciudad de México.- La tasa de desempleo en Reino Unido cayó en mayo a su nivel más bajo desde el 2005 luego de que el mercado laboral se fortaleció en el período previo al referendo del mes pasado donde los británicos votaron a favor abandonar
la Unión Europea, mostraron datos oficiales este miércoles. La tasa de desempleo cayó a un 4.9% en los tres meses a mayo, su nivel más bajo desde los tres meses hasta octubre del 2005 y por debajo de 5.0% en abril, informó la Oficina Nacional de Estadísticas.
México, y fueron detenidos Francisco Javier N. y Luis Fernando N, quienes junto con la mercancía fueron puestos a disposición del representante social de la federación. A su vez, el titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, Rafael Mateos, señaló que las indagatorias por este caso se iniciaron al dar seguimiento a una denuncia anónima que alertaba que en ese domicilio había una bodega de cigarros de contrabando. Por esta razón, agregó, se estableció vigilancia en el lugar, en la que se comprobó que diariamente entraban y salían camionetas cargadas con artículos de dudosa procedencia y cada tres o cinco días llegaban tráileres con contenedores y en ocasiones había personas armadas.
'Stocks' de petróleo en EU caen por novena semana; los de gasolina suben: EIA
Reuters Ciudad de México.- Los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron por novena semana consecutiva en medio de un mayor procesamiento en las refinerías del país, mientras que los de gasolina subieron inesperadamente, informó hoy miércoles un reporte de la gubernamental Administración de Información de Energía. Las existencias de crudo disminuyeron en 2.3 millones de barriles en la semana al 14 de julio, a 520.9 millones de toneles. Las expectativas de los analistas eran de un descenso de 2.1 millones de barriles. Los inventarios de gasolina subieron inesperadamente en 911 mil barriles, frente a perspectivas en un sondeo de Reuters de que se mantendrían sin cambios. En tanto, las existencias de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, cayeron en 214 mil barriles, respecto a estimaciones de un incremento de 600 mil barriles, mostraron los datos de la EIA. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas levemente tras la difusión del reporte porque las existencias elevadas de productos derivados del crudo en medio de la desaceleración de la demanda mantienen los precios bajo una enorme presión. El exceso de la oferta mundial de crudo, que provocó que los precios se hundieran en 2014 y 2015, obli-
gó a las refinerías al procesamiento de enormes cantidades de petrólero en otros productos derivados, según analistas. Los precios de la gasolina se elevan durante la temporada alta del verano en Estados Unidos, pero aún así no se ha logrado reducir los abultados inventarios de gasolina. Algunos observadores del mercado advierten de que los precios de la gasolina podrían caer al final del verano, cuando la demanda baja, empujando también a los precios del petróleo.
27
Reino Unido renuncia a ejercer la presidencia rotativa de la UE
AFP Ciudad de México.- Reino Unido, que se apresta a iniciar negociaciones para salir de la Unión Europea (UE), renunció a ejercer el año próximo la presidencia semestral del bloque, informó este miércoles el despacho de la primera ministra Theresa May.
El petróleo Brent subía 50 centavos, o 1.0 por ciento, a 47.16 dólares por barril. El contrato referencial llegó a caer hasta los 76 centavos más temprano a un mínimo intradía de 45.90 dólares.
May comunicó la víspera esa decisión al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en la primera conversación telefónica entre ambos desde que la jefa de gobierno conservadora reemplazó la semana pasada en el cargo a David Cameron.
La posición para agosto del crudo en Estados Unidos (el WTI) sumaba 24 centavos, o 0.5 por ciento, a 44.89 dólares por barril.
La decisión se inscribe en la perspectiva del Brexit, o ruptura con la UE, aprobada por los británicos en un referéndum el pasado 23 de junio.
El contrato de agosto, que expirará tras el cierre de la sesión de hoy miércoles, tocó más temprano un mínimos de dos meses de 43.69 dólares. Este es el menor nivel para el contrato referencial en Nueva York desde el 10 de mayo.
"La primera ministra sugirió que el Reino Unido debería renunciar a la presidencia rotatoria del Consejo [Europeo], prevista para la segunda mitad de 2017, haciendo notar que [en ese momento] deberíamos estar dando prioridad a las negociaciones para dejar la Unión Europea", precisó una portavoz de Downing Street.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 42.66 dólares, lo que representó una caída de 70 centavos de dólar (1.57 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cártel.
"Donald Tusk acogió con satisfacción la rápida decisión de la primera
ministra sobre ese tema, que permitirá al Consejo tomar disposiciones alternativas", agregó. El Consejo Europeo está integrado por los gobiernos de los 28 países que actualmente forman la UE, que alternan en su presidencia de forma semestral. Los embajadores del bloque se reunirán este mismo miércoles para decidir quién ejercerá el mandato dejado vacante por Londres. Actualmente esa instancia está en manos de Eslovaquia y en el primer semestre de 2017 será el turno de Malta, que debía pasar el 1º de julio el testigo a Reino Unido. En la charla con Tusk, May reiteró que esperaba que las negociaciones de separación, después de 43 años de pertenencia de su país al bloque, se lleven a cabo con "un espíritu pragmático y constructivo", aunque destacó la necesidad de actuar sin precipitación. Tusk, según la portavoz de May, "le aseguró a la primera ministra que ayudaría a que el proceso sea lo más suave posible".
M
28
ercados Periódico el Faro
Peso toca su peor nivel en semana Bolsas europeas suben por y media; dólar sube a 18.6180 pesos sólidos resultados de SAP y Lonza Agencias
Las bolsas europeas subían en las primeras operaciones del miércoles y el avance del mercado era liderado por las acciones del grupo químico suizo Lonza y de la firma de software SAP tras reportar unos sólidos resultados.
Por Gustavo de la Rosa El dólar en su cotización interbancaria cerró este miércoles con un precio de venta de 18.6180 pesos por unidad, el nivel más alto para el billete verde de las últimas nueve jornadas; es decir desde el pasado 8 de julio, señalan datos del Banco de México (Banxico). El valor observado este miércoles implica una depreciación de la moneda mexicana en su comparación con el dólar de 0.20%, dato que implica un incremento de 3.65 centavos en el precio de venta de la moneda de Estados Unidos.
Los participantes del mercado tuvieron una jornada de cautela y ante la ausencia de datos económicos relevantes que pudieran elevar su preferencia por el riesgo decidieron mantenerse en refugios seguros e ignoraron el avance de los precios del petróleo y los niveles récord con los que opera la renta variable. Con el resultado de este miércoles, el peso acumula dos jornadas consecutivas a la baja en las que acumula una depreciación de 1.15% y el dólar se acerca cada vez más al nivel de los 19 pesos por unidad.
Los inversores están evaluando los beneficios empresariales en medio de preocupaciones sobre el lento crecimiento global, que persistirá después que el Fondo Monetario Internacional recortó sus previsiones sobre el ritmo de expansión en 2016. Los papeles de Lonza subían 5.4 por ciento, el mejor valor del paneuropeo FTSEurofirst 300, luego de que revisó al alza su perspectiva para
2016 al tiempo que reportó el mayor crecimiento a la fecha de sus ganancias en el primer semestre. Las acciones de SAP, la mayor empresa de software de Europa, subían 3.0 por ciento por un inesperado incremento en licencias de software que impulsaron sus utilidades trimestrales. La ganancia operativa del grupo subió 9.0 por ciento en el segundo trimestre.
Nikkei cae por primera vez en 7 días; acciones de Nintendo pierden terreno Agencias El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cortó el miércoles una racha de siete días de avances por una toma de ganancias, y las acciones de Nintendo Co. cayeron por el reporte de un retraso en el lanzamiento en Japón de su videojuego para dispositivos móviles Pokemon GO. Al cierre de la jornada bursátil, el principal indicador el Nikkei de 225 acciones, perdió 41.42 puntos, igual a 0.25 por ciento, al ubicarse en 16 mil 681.89 unidades. En tanto, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección subió 5.94 puntos, equivalente a 0.45 por ciento, para ubicarse en mil 317.10 unidades. También en Shanghái las acciones chinas cerraron a la baja el miércoles luego de que datos econó-
micos dispares aumentaron la incertidumbre de los inversores sobre las perspectivas de que Pekín ofrezca un mayor estímulo de este año. El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó 10.63 puntos, un 0.33 por ciento, al ubicarse en tres mil 237.60 unidades, mientras que el Índice Compuesto de Shanghái perdió 8.70 puntos, correspondientes a 0.3 por ciento, hasta tres mil 27.90 unidades.
BOLSAS DEL MUNDO
29
Mezcla de Pemex desciende en sintonía con NY y Londres
El petróleo mexicano bajó por segunda sesión consecutiva, en esta ocasión fueron las revisiones a la baja en el crecimiento mundial del FMI las que afectaron los precios de las materias primas, como el petróleo. Por Álvaro Montero
CIERRE DE MERCADOS
Los precios del petróleo marcaron la segunda caída de la semana, a raíz de las expectativas del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre una desaceleración en el crecimiento global,
al pasar de 3.2 a 3.1 por ciento, lo que provocó una salida de los activos de riesgo, golpeando el precio de la mezcla de Pemex tras las caídas en Nueva York y Londres. El energético mexicano perdió 1.04 por ciento o 41 centavos para ubicarse en 39.15 dólares por barril. A pesar de las dos caídas recientes, la mezcla de Pemex alcanzó su mejor promedio en lo que va del
año al ubicarse en 32.74 dólares por barril, aunque se mantiene una amplia brecha frente a los 50 dólares que se calcularon en la Ley Federal de Ingresos de la Federación de 2016. Además de la nota del FMI, en la sesión, datos de construcciones nuevas y permisos de construcción superiores a lo esperado por los analistas le dieron al dólar un impulso que lo llevó a un máximo de cuatro meses frente a una canasta de seis divisas, lo que tam-
bién frenó el desempeño de los precios del petróleo. El índice que mide el comportamiento del dólar se ubicó arriba de los 97 puntos con un ascenso de 0.53 por ciento en el día. El precio del WTI descendió 1.41 por ciento a 44.60 dólares por barril, mientras que el Brent se cotizó en 46.67 dólares al presentar una baja de 0.62 por ciento.
S
eguridad Periódico el Faro
Jueves 21 de Julio del 2016
Queman, rompen y amagan a la SEP
Aseguran narcolaboratorio en Culiacán
Por Benito Jiménez Redacción Ciudad de México.- Miembros y simpatizantes de la CNTE quemaron ayer autobuses y bloquearon carreteras en varios estados del País, mientras sus dirigentes amenazaron con romper el diálogo con autoridades federales si la SEP presenta hoy su propuesta de modelo educativo. Alrededor de las 14:00 horas, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y opositores a la reforma educativa en Michoacán quemaron tres autobuses en la carretera Pátzcuaro-Uruapan, así como un camión de refrescos en la vía Zamora-Morelia. En paralelo, se registraban bloqueos en casetas de cobro de la Autopista del Sol y en los accesos a Tuxtla Gutiérrez; además, hubo marchas en la Costera Miguel Alemán, en Acapulco, y en avenidas principales de la Ciudad de México. Dichas manifestaciones eran las muestras de apoyo del magisterio a la comisión negociadora de la CNTE que comenzó un diálogo en materia educativa con representantes de la Segob y de la SEP hacia las 14:10 horas. El encuentro fue encabezado por el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, y por los subsecretarios de Educación Básica, Javier Treviño; de Media Superior, Rodolfo Tuirán, y de Planeación,
Otto Granados. Por parte de los maestros estuvieron los dirigentes Adelfo Gómez, de la Sección 6, de Chiapas, y Víctor Zavala, de la Sección 18, de Michoacán, entre otros. Después de casi seis horas de reunión, la CNTE se levantó de la mesa con el amago de romper el diálogo con las autoridades federales si el Secretario Aurelio Nuño presenta este miércoles su propuesta de modelo educativo, acto programado a las 11:00 horas. Representantes de la CNTE exigieron que ese modelo contemple las opiniones de todos los actores ligados al proceso educativo. "Si paramos la mesa es porque hicimos el emplazamiento a que no se tenga un modelo educativo que ni siquiera sabemos quién hizo. "Si no se presenta ese modelo, nos reinstalamos para crear un mejor modelo", dijo Zavala. La CNTE presentó además un documento en el que propone la suspensión de las "acciones inherentes" a la reforma educativa, incluida la evaluación docente. El subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño, mencionó que durante el encuentro se aclaró a la CNTE que cualquier mejora a la reforma educativa debe respetar la Constitución y las leyes reglamentarias.
Ciudad de México.- Efectivos de la Secretaría de Marina aseguraron en Sinaloa un laboratorio clandestino para la elaboración de la droga conocida como "cristal", dio a conocer la dependencia. Indicó que durante un recorrido de vigilancia terrestre y apoyo a la seguridad pública, personal de Infantería localizó y desmanteló el laboratorio clandestino en Culiacán. Los uniformados encontraron el centro de producción de drogas en las inmediaciones de
los poblados El Remolino y El Rodeo, entre objetos y maleza puesta de manera intencional, por lo que se procedieron a realizar una revisión. "Se trataba de material y precursores químicos para la presunta fabricación de drogas sintéticas, procediendo a asegurar el perímetro", detalló la Marina. "Como resultado de esta acción se aseguró lo siguiente: 40 estufones, 40 ollas con capacidad de 45 litros, 1 destilador, 35 bolsas negras conteniendo 100 kilogramos de químicos para el proceso de la droga conocida como cristal".
Ejecutan a dos sujetos en Guerrero fuentes policiacas.
La tarde de hoy, un individuo que viajaba a bordo de una camioneta de pasajeros de la ruta Mercados-Amelitos fue asesinado a tiros. El chofer de la unidad huyó brincando la puerta para no ser alcanzado por las balas, se informó.
31
Desoyen a CNDH por peritaje en Cocula
La identidad del sujeto ultimado a tiros sigue siendo desconocida.
Por Jesús Guerrero Ciudad de México.- Dos sujetos fueron asesinados este martes en Guerrero, uno en la capital del Estado y el otro en el Municipio de Zitlala, de acuerdo con
Además, en una tierra de labranza de la comunidad de Aquixtla, Municipio de Zitlala, fue encontrado un sujeto decapitado. El cuerpo de la víctima estaba tirado sobre una piedra.
Balean a dos de un periódico michoacano
Por César Martínez Ciudad de México.- . La Procuraduría General de la República (PGR) no ha reportado avances en tres de las observaciones clave para esclarecer los hechos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, emitidas hace prácticamente un año por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). José Larrieta, titular de la oficina para el caso Iguala, recordó que desde el 23 de julio de 2015, la CNDH le hizo 26 observaciones a la PGR, entre ellas comprobar que la tierra contenida en las bolsas recuperadas del río San Juan corresponda a la del basurero de Cocula.
Por Adán García Ciudad de México.- Dos empleados de La Opinión de Michoacán, uno de los principales diarios en la Tierra Caliente del Estado, fueron atacados a balazos por desconocidos y tirados en una colonia del Municipio de Apatzingán. Autoridades informaron que uno de los trabajadores falleció y el otro fue encontrado con signos vitales, pese a que presenta un balazo en la cabeza. De acuerdo con reportes preliminares, ambos empleados habían salido de Apatzingán durante la madrugada de hoy a bordo de un vehículo de su empresa hacia Uruapan. Sin
embargo,
al
parecer
fueron
interceptados por hombres armados sobre la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos, a la altura de la comunidad de Úspero, baleados y después abandonados en la Colonia Palmira, en Apatzingán. Las víctimas fueron identificadas como empleados del área de circulación de la referida empresa. "Salieron de madrugada para dirigirse a Uruapan porque allá está la rotativa de la empresa. Ellos recogerían los ejemplares de la edición que distribuimos en la región de Apatzingán", comentó vía telefónica Israel Robledo, jefe de Información del diario. Robledo no quiso abundar en lo ocurrido y dijo que esperarán el resultado de las investigaciones.
Además le pidió analizar los compuestos químicos de las mismas muestras de tierra para comprobar si en ambas existen residuos de elementos como diesel, madera y plástico de llantas que, según miembros de Guerreros Unidos, fueron usados para incinerar a los estudiantes. "Ni una ni otra, al menos que ya nos hayan informado al 100 por ciento, no han hecho eso", comentó. "Si no hace eso la Procuraduría, creo que será muy difícil que tengan una teoría bien sustentada; mientras, en nuestro concepto, no hagan el examen de edafología, el análisis
de elementos físicos y químicos, no van a tener una teoría sólida". Otra observación señalada, que apenas fue cumplida, según indicó, Larrieta, fue entrevistar a los buzos que rescataron las bolsas del Río San Juan, aunque el funcionario de la CNDH advirtió que se trató de una entrevista que pudo ser más exhaustiva. Larrieta también criticó la cadena de custodia de las bolsas recuperadas del río San Juan, pues la calificó como un acta abierta por el Ministerio Público por varios días, en la cual no se registran todas las actuaciones de las autoridades. El tercer señalamiento realizado hace casi un año por la CNDH tiene que ver con atraer la investigación del homicidio de Julio César Mondragón, lo cual no ha realizado pese a que, a consideración de Larrieta, la PGR tiene diversos argumentos legales para hacerlo. Es más, advirtió que hasta la fecha la PGR no ha informado a la CNDH que acepta las cuatro observaciones que la Comisión le realizó en su último informe sobre las circunstancias de muerte del normalista Julio César Mondragón. "Hay varias figuras por las cuales se puede hacer para que ese caso se vaya a la Federación, no sé por qué no lo han hecho", admitió.
32
Justicia por crímenes en Nochixtlán, Hallan dos cadáveres decapitados
pide caravana oaxaqueña de mujeres en Veracruz
Por Emir Olivares, René Ramón y Tadira Llaven Ciudad de México.- Empuñando el bastón de mando que simbólicamente les confiere la representación de sus comunidades, autoridades municipales y agrarias de más de 150 pueblos originarios de Oaxaca hicieron cuatro exigencias contundentes: justicia por los crímenes de Nochixtlán; la abrogación de las 12 reformas estructurales aprobadas en el actual sexenio, en particular la educativa; libertad inmediata de todos los presos políticos del país, y juicio político contra el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto. La Caravana Motorizada de los Pueblos Originarios de Oaxaca por la Paz y la Justicia llegó ayer a la Ciudad de México, un mes después de los hechos
AFP
autorizado para hablar del tema.
Ciudad de México.- Los cadáveres decapitados de dos mujeres reportadas como desaparecidas el fin de semana fueron encontrados este martes en plena vía pública del estado mexicano de Veracruz (este), informó la fiscalía de esa región en un comunicado.
La otra cabeza fue encontrada en una bolsa plástica negra en el mismo suburbio, cerca de un estacionamiento, comentó a la AFP otra fuente de la secretaría de la Defensa Nacional que también pidió omitir su nombre por la misma razón.
Fue un largo recorrido desde Oaxaca – Las primeras indagatorias apuntan ciudad de la que partieron el domingo– hasta la capital del país. Tardaron dos días para recorrer los 465 kilómetros que separan a las dos urbes.
Veracruz tiene costas en el Golfo
en Nochixtlán, que dejaron oficialmente ocho muertos, aunque los pobladores de esa comunidad hablan hasta de 11. La caravana, en la que participan 959 personas, fue encabezada por 157 autoridades municipales y agrarias de esa entidad.
Ayer, en punto de las cuatro de la tarde, la caravana –integrada por 76 vehículos, entre automóviles y autobuses– llegó hasta las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación y desde ahí, en un mitin, los representantes de las comunidades llamaron a la unidad, a defender los recursos naturales del país y de todos los mexicanos.
a que los cuerpos hallados en "calles" de Xalapa, la capital estatal, pertenecen a las mismas personas "cuya desaparición fue denunciada el sábado pasado", apuntó la Fiscalía General de Veracruz en un breve comunicado en el que no aportó más detalles. Una de las cabezas de las mujeres fue encontrada cerca de un basurero, en un barrio de la periferia de Xalapa llamado La Lagunilla, dijo a la AFP una fuente de la fiscalía bajo anonimato por no estar
de México, importantes inversiones en la industria del petróleo y la petroquímica, y al mismo tiempo sufre una incesante ola de violencia perpetrada principalmente por el sanguinario cártel de Los Zetas. Esa organización criminal se ha dedicado, entre otras actividades criminales, a la extorsión y al secuestro, en especial de migrantes que ingresan ilegalmente al país para dirigirse a la frontera con Estados Unidos.
I
nternacional Periódico el Faro
Jueves 21 de Julio del 2016
Achacan a Clinton mayor terrorismo
Muere periodista en Kiev por explosión AP Moscú.- Un conocido periodista murió este miércoles al estallar el coche en el que viajaba en la capital de Ucrania, Kiev. El medio en internet más destacado de Ucrania, Ukrainska Pravda, anunció que su periodista estrella, Pavel Sheremet, había muerto en una explosión tras subir a su automóvil para manejar hasta la oficina por la mañana. El vehículo era propiedad del editor jefe, indicó el medio.
Redacción Washington.- La Convención Nacional Republicana juzgó ayer a Hillary Clinton, y la halló culpable. Después de confirmar la candidatura de Donald Trump, los republicanos se volcaron de lleno a criticar a la virtual candidata demócrata, a quien culparon de que haya más terrorismo en el mundo por su tiempo como Secretaria de Estado. "No podemos promover a alguien a ser comandante en jefe cuando ha vuelto al mundo un lugar más peligroso y violento con cada una de sus decisiones", sentenció Chris Christie, Gobernador de Nueva Jersey. "Cuatro años de Clinton sólo significarán más años de los fallos de (Barack) Obama, pero con menos encanto y más mentiras", añadió el también ex fiscal de su estado que aspiraba a ser el candidato a vicepresidente. Éste vigorizó a un público que se había mantenido relativamente en silencio tras la formalización de la candidatura de Trump invitando a los presentes en la arena Quick Loans a que determinaran la "culpabilidad" de Clinton en diferentes temas. Para empezar, le achacó a la ex Secretaria de Estado el caos en Libia y en la guerra civil siria, mientras los delegados y otros republicanos gritaban "¡cul-
pable!" y "¡enciérrenla!". Christie también acusó que Clinton permitió el fortalecimiento de grupos extremistas en Nigeria; gestionó el "peor" acuerdo nuclear de la historia al participar en negociaciones históricas con Irán; decidió financiar a los chinos por encima de los trabajadores estadounidenses, y "apapachó" a los hermanos Castro en Cuba. Por último, hizo referencia a una pesquisa contra la ex Senadora por haber usado un servidor privado para enviar mails oficiales que posiblemente contenían información clasificada. El FBI decidió no presentar cargos al respecto.
Sheremet, de 44 años y nacido en Bielorrusia, había molestado a las autoridades en Bielorrusia y Rusia antes de trasladarse a Ucrania, donde dijo que había menos obstáculos para el periodismo independiente. La explosión que mató a Sheremet, en el centro de Kiev, se produjo sobre las 7:45 hora local en la intersección de las calles Bogdan Jmelnitski e Iván Frankó, minutos después de que el periodista abandonara su domicilio.
Será enterrado en Minsk, la capital de Bielorrusia y su ciudad natal, informó su madre a un diario de "En Libia y Nigeria, China y Siria, ese país. Irán, Rusia y Cuba, y aquí en casa por arriesgar los secretos estadounidenses para mantener los suyos y luego mentir para encubrirlo, ¿culpable o no culpable?", lanzó el Gobernador, ante aplausos y gritos de los republicanos. La respuesta de la demócrata no se hizo esperar. "Si creen que Christie puede sermonear a cualquier persona sobre ética, tenemos un 'puente' que venderles", tuiteó la campaña de Clinton, en referencia a que el mismo Christie enfrenta una investigación penal por el cierre ilegal de carriles en el concurrido puente de Washington en una aparente revancha política.
Sheremet comenzó su carrera profesional a comienzos de los años 90 en la televisión bielorrusa y en 1996 fue nombrado jefe de la corresponsalía de la Televisión pública de Rusia en Minsk. Crítico acérrimo del presidente Bielorruso, Alexandr Lukashenko, en 1997 fue detenido cuando preparaba un reportaje sobre la situación en la frontera bielorruso-lituana y acusado de hacer una labor periodística ilegal y de recibir dinero de servicios secretos extranjeros. Sheremet fue condenado entonces a dos años de prisión por la Justicia bielorrusa, pero recuperó la libertad tras tres meses de reclusión gracias a las presiones de Rusia. Actualmente, trabajaba en el periódico digital ucraniano Ukrainskaya Pravda, cuyo fundador, Gueorgui Gongadze, periodista de investigación, fue asesinado hace 16 años y su cuerpo decapitado fue encontrado mucho después en un bosque en las afueras de Kiev. "Ha sido un asesinato. Haré todo lo que pueda junto con mis colegas para esclarecer este crimen", escribió en Facebook el Fiscal General de Ucrania, Yuri Lutsenko.
Turquía: 50 mil detenidos, despedidos o suspendidos, tras intento de golpe de Estado
Insiste Oposición en revocar a Maduro
CNE para exigir que anuncien una fecha para que puedan continuar con los trámites necesarios para activar un referendo revocatorio contra el Presidente Nicolás Maduro.
EFE y Xinhua Redacción AN Estocolmo.- Más de 50 mil personas han sido detenidas, despedidas o suspendidas de sus puestos de trabajo por parte del gobierno de Turquía a raíz del fallido golpe de Estado de la semana pasada. El Consejo de Enseñanza Superior (YÖK) de Turquía prohibió a los profesores universitarios los viajes de trabajo al extranjero, informó este miércoles la agencia de prensa progubernamental Anadolu, cinco días después de la fracasada asonada militar. Asimismo, el YÖK urgió a las universidades que tienen profesores fuera de Turquía que los hagan regresar al país “lo antes posible”, según Anadolu. La purga de los que se consideran desleales al presidente Recep Tayyip Erdogan se amplió para incluir a profesores, decanos universitarios y los medios de comunicación. Las autoridades cerraron ayer medios de comunicación y 15 mil personas fueron dados de baja del Ministerio de Educación. En un comunicado, el Ministerio de Educación señaló que “hemos llevado a cabo un trabajo respecto a los empleados públicos que estén vinculados a FETÖ”. Las siglas FETÖ describen las redes de simpatizantes de Fetulah Gülen, que hasta 2013 era uno de los principales aliados del gobierno, pero que ahora es acusado de ser el res-
ponsable del golpe fallido, pese a que el clérigo ha negado cualquier implicación en la asonada. Anteriormente, miles de empleados estatales civiles y personal militar han sido despedidos o detenidos a raíz de la intentona golpista del viernes, incluidos también tres mil jueces. La eliminación de miles de funcionarios ha alarmado a los observadores internacionales, con las Naciones Unidas instando a Turquía para mantener el Estado de derecho y la defensa de los derechos humanos.
34
Caracas.- La Oposición venezolana entregó la mañana del martes al Consejo Nacional Electoral (CNE) un documento exigiendo que definan fecha para el segundo paso del trámite para revocar el mandato a Maduro. Decenas de opositoras se presentaron con ocho diputadas ante el
La Oposición lleva esperando tres semanas para obtener una respuesta positiva, y así avanzar hacia la siguiente fase de este procedimiento. Las opositoras, acompañadas por diputadas como Adriana D'Elia, Gaby Arellano y Manuela Bolívar, entregaron el documento a Luis Emilio Rondón, uno de los cinco rectores del CNE.
Destaca Trump nominación histórica
A partir del lunes por la noche más de ocho mil personas han sido detenidas sobre su supuesta participación en los planes para derrocar al gobierno. Las represalias llegan al punto de que la agencia de asuntos religiosos Diyanet, la más alta autoridad islámica de Turquía, ha anunciado que los golpistas fallecidos no tendrán exequias religiosas. Asimismo, el presidente turco ha estado hablando de la reinstauración de la pena de muerte en Turquía, abolida en el año 2002 al hilo del proceso de adhesión a la Unión Europea, como represalia para los líderes del intento del golpe. El gobierno turco ha insistió en acusar al clérigo Gülen, que vive autoexiliado en Estados Unidos, de orquestar el golpe de Estado en el que murieron 240 personas y mil 400 resultaron heridas, según el último balance ofrecido por la agencia estatal. (Ntx)
Redacción Washington.- El magnate estadounidense Donald Trump calificó hoy como histórica su victoria en los comicios internos que culminaron hoy con su nominación como candidato presidencial republicano para las elecciones de noviembre próximo. "Juntos hemos conseguido resultados históricos", afirmó Trump en un mensaje desde Nueva York transmitido en directo a la Convención del Partido Republicano, en la ciudad de Cleveland, que poco antes lo había elegido como su aspirante presidencial. Y es que Trump batió récord con los 14 millones de votos que obtuvo
en las primarias, según informó El Nuevo Herald, arrebatándoselo al George W. Bush, quien había obtenido 10.8 millones en 2000. "Juntos vamos a hacer que Estados Unidos sea de nuevo grande", agregó, tras declarar que iba a trabajar junto con los ciudadanos para recuperar los empleos perdidos, reforzar las fronteras, acabar con el autodenominado Estado Islámico y reconstruir el Ejército. El magnate Donald Trump había declarado antes en Twitter que "es un gran honor ser el nominado republicano a Presidente de EU", tras resultar elegido oficialmente candidato por la Convención Nacional de su partido en Cleveland, Ohio.
35
Francia mantiene ataques en Siria e Irak Mueren 3 militares franceses en Libia “Nuestras fuerzas continúan golpeándolos, lo hicieron antes de ayer y una vez más esta noche para contribuir dentro de la coalición a erradicar definitivamente el cáncer del Estado Islámico”, comentó el funcionario encargado de la milicia en Francia.
INDIGO STAFF Niza. El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, indicó que Francia atazó Siria e Irak en represalia por el ataque del jueves en Niza, donde murieron 84 personas.
Aviones caza realizaron bombardeos sobre posiciones estratégicas del Estado Islámico, grupo yihadista que se atribuyó el ataque en Niza, francia, en donde un camión se lanzó contra la multitud y dejó 84 personas muertas y más de 100 personas heridas.
Cae en España red de narcos que reclutaba ancianos
EFE Paris.- Tres militares franceses de las fuerzas especiales murieron en Libia al caerse el helicóptero con el que realizaban una misión, indicó el Presidente francés, Francois Hollande. En un discurso en el centro de entrenamiento de la Gendarmería de Saint Astier en Dordoña, Hollande señaló que fue un accidente lo que hizo que el helicóptero se estrellara, lo que desmiente las informaciones de que había sido derribado por un misil de una de las facciones que se disputan el poder en Libia. El Presidente francés rindió homenaje a los tres suboficiales que, como los otros miembros de las fuerzas especiales destacadas, realizan pe-
INDIGO STAFF Niza. La Guardia Civil española anunció la captura de 15 integrantes de una organización de tráfico de cocaína liderada por dominicanos, entre ellos dos ancianos sin recursos, de 72 y 82 años utilizados por la red para pasar desapercibidos. Según las autoridades españolas, la red operaba desde una peluquería ubicada en Barcelona, en donde que escondían un laboratorio clandestino para manipular la cocaína, también recibían ahí la sustancia adictiva a través de envíos postales desde Argentina y la República Dominicana.
Los ancianos recogían los envíos a quienes la guardia civil define como “meros intermediarios. Ambos necesitaban el dinero extra que le proporcionaba la organización para llegar a final de mes”, detalla un comunicado oficial. Entre los detenidos, hay seis dominicanos quienes al parecer lideraban la organización, cinco españoles, tres colombianos y un libanés. Durante la operación, la guardia civil decomisó casi más de cinco kilos de cocaína y otros productos aditivos.
ligrosas operaciones de información en ese país, en el que hay una inestabilidad peligrosa a sólo unos cientos de kilómetros de las costas europeas. En un comunicado, el Ministro, Jean-Yves Le Drian, lamentó, por su parte, la pérdida de tres suboficiales franceses muertos en misión oficial en Libia y rindió homenaje al valor y la entrega de estos militares al servicio de Francia que cumplen, todos los días, misiones peligrosas contra el terrorismo. Esta mañana, el portavoz del Gobierno francés, Stéphane Le Foll, señaló que las fuerzas especiales están en Libia para ayudar y que Francia esté presente en todas partes para luchar contra los terroristas.
36
37
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 21 de Julio del 2016
Benfica compró el pase de Raúl Jiménez en 22 mde
COPA LIBERTADORES
millones de euros, reportan medios portugueses.
El diario portugués Record menciona que el fichaje del delantero azteca es el más caro de la historia del club y esa cantidad se la pagaría al Atlético de Madrid.
Redacción Ciudad de México.- El cuadro portugués del Benfica compró el pase del mexicano Raúl Jiménez, valorado en 22
Desea Code éxito a clavadistas
Yvan Le Mee, agente del Olympique de Marsella, mencionó que recomendó al jugador mexicano al equipo francés, pero se encontró con que el Benfica había comprado el pase entero. La pasada campaña, Jiménez jugó en calidad de cedido con las “Águilas” lusas.
Festeja Paola su cumpleaños con victoria
Cuartos de Final en el Campeonato Mundial de Raquetbol, en Calí Colombia. Longoria, quien va por su tricampeonato mundial de singles, venció a Jenny Daza, de Bolivia. En tanto que la mexicana Samantha Salas venció 15-3 y 15-0 a Mariana Tobon, de Venezuela, y también avanzó a los Cuartos de Final. Ahora, Longoria se medirá este jueves a Christine Richardson, de Canadá, por el pase a Semifinales, y Salas a la anfitriona Cristina Amaya.
Por Jesús Carvajal Ciudad de México.- ELa mexicana Paola Longoria celebró su cumpleaños número 27 con la obtención del pase a
En dobles también juegan este jueves en Cuartos ante la pareja guatemalteca que integran Ana Gabriela Martínez y María Renee Rodríguez. En varonil, México también sigue vivo, Daniel de la Rosa superó 15-10 y 15-0 a a Roland Keller, de Bolivia, y Javier Mar 15-5 y 15-6 a Yuki Nakano, de Japón.
Por Alejandro Peña Ciudad de México.-Éxito y buenos resultados les deseó el Code Jalisco a 4 de los 5 clavadistas tapatíos que están por competir en los Juegos Olímpicos Río 2016. A falta de una semana y media de que viajen a Brasil, el instituto deportivo estatal les ofreció una comida este miércoles como despedida a Iván García, Germán Sánchez, Rodrigo Diego, Melany Hernández, así como a su entrenador Iván Bautista y al resto del equipo de trabajo. Ambientando la convivencia por un grupo de batucada, André Marx Miranda, director general del Code Jalisco, fue el anfitrión y el encargado de desearles éxito en la justa olímpica que se disputará del 5 al 20 de agosto.
"Estamos muy orgullosos de todos ustedes, son la inspiración y el ejemplo de muchos niños y deportistas de Jalisco y de todo México", comentó Miranda Campos. Al terminar la comida, "El Duva" Sánchez se paró de la mesa, se dirigió con el grupo de batucada y los acompañó tocando un tambor. "Te faltó una bailadita, mi Duva", bromeó "El Pollo" García con su coequipero. Justamente ellos dos son amplios favoritos al podio en la plataforma 10 metros sincronizados, prueba en la que fueron subcampeones olímpicos en Londres 2012 y en el Campeonato Mundial Kazan 2015.
Va García Orozco al Cruz Azul-Pumas randa de cuarto oficial.
El partido resulta el más mediático de la segunda fecha y se realizará el próximo sábado a las 17:00 horas en el Estadio Azul.
39
Tendrá Vergara programa en Chivas TV
La jornada comenzará el viernes 22 de julio con el cotejo entre Veracruz y Santos Laguna, donde el árbitro central será César Arturo Ramos Palazuelos. Redacción Ciudad de México.- La Comisión de Árbitros se apegó a la experiencia y designó a Roberto García Orozco para dirigir el partido entre Cruz Azul y Pumas de la UNAM, en la jornada 2 del Apertura 2016. García Orozco es árbitro internacional FIFA, con bagaje de Copa Oro y Copa América, y estará en la cuarteta con Andrés Hernández y Jorge Gerardo Dávila como asistentes, y Érick Yair Mi-
Para el sábado, Jonathan Hernández estará como silbante en el partido Chiapas vs. Pachuca; Luis Enrique Santander dirigirá el Tigres contra Atlas, y Fernando Guerrero pitará en el Morelia vs. Querétaro. También en la sesión sabatina, Eduardo Galván será el juez central en el León ante Necaxa, Jorge Isaac Rojas silbará en el Guadalajara frente a Monterrey y el duelo entre América y Toluca tendrá el arbitraje de Óscar Macías Romo.
Emociona a Mavericks jugar en la CDMX
Por Carlos Rubio Ciudad de México.- El dueño del Guadalajara, Jorge Vergara, anticipó algunos detalles de lo que el espectador podrá ver este sábado en Chivas TV durante la transmisión del partido ante Monterrey, además de revelar que él tendrá un programa para interactuar con la afición. "Va excelentemente bien, va a ser una súper producción, una calidad impresionante, los locutores van a estar poca madre. "La verdad no tengo nervios, estoy emocionado porque el equipo que se ha conformado en estos dos meses es un súper equipo, no tengo ninguna duda de que va a ser una gran producción y el partido va a ser espectacular", afirmó el em-
Notimex Ciudad de México.- La NBA ayuda a derrumbar barreras entre México y Estados Unidos. Mark Cuban, propietario de los Mavericks de Dallas, dijo que es un placer que sus muchachos regresen de nuevo a la Ciudad de México, pues además es una oportunidad para derribar muros y fronteras entre ambas naciones. Dallas y Spurs de San Antonio fungirán como visitantes en la capital ante los "locales" Soles de Phoenix el 12 y
14 de enero. "Estamos emocionados de jugar en la Ciudad de México. Es una oportunidad increíble para los Mavs, para la NBA, y una excelente manera de derribar muros y fronteras entre nuestros países", expresó Cuban en un comunicado. De igual manera, Jason Rowley, presidente de Phoenix, apuntó que este tipo de duelos ayudan a mejorar las relaciones entre Arizona y México, que de 2010 a la fecha se pusieron tensas por la Ley SB1070, relacionada con migración.
presario, sobre la emisión del próximo sábado contra los Rayados por la Jornada 2 del Apertura 2016. ¿Tú serás parte de las transmisiones? "En ChivasTV sí voy a salir, pero este fin de semana no, para narrar no, más que nada me apasiono y digo palabras que no debo decir", respondió. Comentó que tendrán 14 cámaras para el juego, tomas al estilo de las producciones que se ven en televisión abierta, y que habrá narraciones en diferentes idiomas. "Van a haber cinco audios alternativos, en inglés y va a haber uno tipo de coterreo que nada que ver con saber de futbol", explicó.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
Muestran boxeadores jaliscienses armas
40
Pide COM mantener a Rusia en Río 2016
Mundial Antidopaje (AMA), deben recibir un castigo ejemplar, ello no significa que se deba marginar a todos los atletas rusos de los Juegos Olímpicos brasileños.
Por Adrián Basilio
Por Marco Burgos México Ciudad de México.- El Mercado de Abastos vio rota su monotonía por el boxeo. Los pugilistas jalisciences Juan José Montes, Enrique Bernache y Rafael Espinoza realizaron un entrenamiento público de cara a la función que protagonizarán el sábado en el gimnasio de usos múltiples de la Unidad San Rafael. Comerciantes, trabajadores y paseantes de la zona se dieron cita en el Parque del Mercado de Abasto, donde se montó un ring para que los tres boxeadores realizaran cuatro rounds, a manera de promoción para el combate del fin de semana. "Estoy listo, he entrenado mucho, he esperado esta oportunidad y feliz de volver a estar en Guadalajara, mi tierra", dijo Montes, ex campeón mundial juvenil.
"Es muy emocionante, estoy muy motivado, le doy gracias al Comude que está apoyando al boxeo, es muy motivante encabezar una cartelera, es una gran responsabilidad esto". Montes enfrentará a José Manuel "El Primo" Servín, en pleito acordado a 10 episodios en un peso pactado de 58 kilogramos. El clima fue benévolo con los asistentes, pues las nubes que avisaban de una tormenta se posaron encima, pero en lugar de una lluvia, sirvieron para tapar los rayos del sol.
Ciudad de México.- La exclusión de Rusia de Río 2016 que se pide por acusaciones de dopaje de Estado representaría un duro golpe para el movimiento olímpico, advirtió esta tarde Carlos Padilla. Aunque el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) está de acuerdo en que aquellos implicados, directivos y deportistas, que incurrieron en trampa, como acusa el Informe McLaren de la Agencia
Por eso, abundó Padilla, la propuesta del titular del COI, Thomas Bach, de que sean las federaciones internacionales de los 28 deportes del programa olímpico las que determinen quienes pueden competir en los escenarios de Río. "Este es un problema fuerte en el movimiento olímpico por lo que simboliza Rusia, un país que aporta tanto al movimiento, pero que hoy se ve inmerso en un asunto realmente vergonzoso, sumamente alarmante", dijo Padilla.
Alaba Rivas al actual Tigres
ra de la cancha que no eran las óptimas", expresó.
Desde un jardín de niños contiguo al parque salieron unos infantes a ver el entrenamiento, una de ellas subió al ring, a recibir instrucciones del prospecto "Divino" Espinoza y los tres pugilistas posaron para las fotos con los pequeños. Por Erick Rodríguez Ciudad de México.- José Rivas dijo ayer que vive la mejor etapa de su vida con los Tigres... Y es el que zaguero dijo que ve en estos momentos al equipo más fuerte que le ha tocado integrar, muy diferente al "cotorreo" que había hace algunos años, antes de que llegara por tercera ocasión al equipo Ricardo Ferretti. "Sí (es el mejor Tigres que he integrado) sin menospreciar a los otros, pero sí, la verdad sí, aparte conlleva a muchas cosas, no sólo en el equipo, había decisiones fue-
"Hoy ya hay una base bien hecha, se toman decisiones mucho mejores o las piensan mucho más, antes la verdad era, no un cotorreo, pero se tomaban decisiones que no iban, venían jugadores, se iban, no duraban ni seis meses. Creo que ahorita se está asentando esto (continuidad y planeación), creo que es lo que ha hecho fuerte a Tigres estos últimos seis años", explicó El Palmera, el jugador que más tiempo tiene en el cuadro de San Nicolás. ¿Llegó a desesperar esto antes de Tuca? "Pues de pronto, porque no sabías quien tenía la responsabilidad, obviamente nosotros en la cancha, pero de pronto cambiaban a unos, yo en cuatro años tuve casi 11 entrenadores.
41
Nairo Quintana se rezaga en la etapa 17 del Tour de Francia
AP Paris.- Tres días después de conseguir su primer triunfo en un Tour de Francia, el colombiano Jarlinson Pantano arribó segundo el miércoles en el primer trayecto alpino de la carrera, en el que su compatriota Nairo Quintana se rezagó más en la clasificación general. Pantano llegó segundo en la 17ma etapa, a 55 segundos del ganador del trayecto, el ruso Ilnur Zakarin. Quintana, quien apuntaba a la llegada a los Alpes en la última semana de la carrera para tratar de acortar la delantera de Chris Froome, no pudo mantener el paso cuando el británico emprendió un ataque en los kilómetros finales y cruzó la meta 16to, a 8:27 de Zakarin. No fue un gran día para mí. Esperaba hacerlo mejor porque tenía buenas sensaciones, pero mi cuerpo no se ha sentido bien al final", expresó Quintana. "Lo hice lo mejor que pude". Froome arribó 11ro, a 7:59, y aumentó 28 segundos su colchón sobre Quintana, quien marcha cuarto a 3:27
cuando restan cuatro etapas para que finalice el Tour. Froome también se alejó de su escolta inmediato Bauke Mollema, ahora a 2:27, y del tercero Adam Yates, a 2:53. Tengo 26 (años) y tengo gente por delante de mí con más experiencia. Me queda mucho tiempo para seguir luchando" por el título, indicó el colombiano, dos veces subcampeón del Tour detrás de Froome. Están muy fuertes, hay que admitirlo y ya", comentó el compañero de Quintana en el equipo Movistar, Alejandro Valverde, al referirse al equipo Sky de Froome, quien está cada vez más cerca de conquistar su tercera corona del Tour. Froome se expresó cauteloso, tomando en cuenta que todavía restan tres etapas en los Alpes, incluyendo una contrarreloj cuesta arriba el jueves. Todavía faltan tres etapas muy difíciles", advirtió el británico. Señaló que después del día de descanso del martes, "es muy positivo sentirme bien y haber ganado tiempo respecto a la mayoría de mis rivales".
42
Barnhart y Votto dan triunfo a Rojos Falla De la Rosa y se le va triunfo 100 El cuadrangular de Barnhart completó un racimo de cuatro carreras en la sexta entrada frente al derrotada Lucas Harrell (1-2), quien había permitido sólo tres sencillos hasta ese momento. Por su parte Votto agregó cuadrangular 16 del año en la séptima ante el relevista Ian Krol. AP Chicago.- Un par de cuadrangulares de dos carreras cada uno por parte de Tucker Barnhart y Joey Votto levantaron a los Rojos de Cincinnati para dar la remontada y llevarse la victoria por 6-3 sobre los Bravos de Atlanta.
Anthony DeSclafani (5-0) permitió ocho hits, incluyendo un "bambinazo" de Freddi Freeman en la primera entrada, para apuntarse la victoria en labor de ocho innings. Adonis García se fue de 4-1, con un jonrón, una remolcada y una anotada, por los Bravos.
Avista De la Rosa el centenar
rior, e Ismael Valdez (104) en este selecto grupo.
AP Washington.- Los récords no paran de llegar para Jorge de la Rosa. Luego de que el año pasado se convirtiera en el séptimo mexicano en sumar al menos mil ponches en las Mayores, el regiomontano saltará hoy a la loma en busca de su victoria 100, ante los Rays de Tampa Bay. De conseguirlo, De la Rosa se uniría a Fernando Valenzuela (173), Esteban Loaiza (126), Yovani Gallardo (105), quien lo hizo la campaña ante-
El zurdo llegaría a la marca en su partido 295 en el mejor beisbol del mundo, lo que lo convertiría en el tercer tricolor más rápido, después del "Toro" de Etchohuaquila, Sonora, y Gallardo, quienes lo hicieron en 212 y 241 juegos, respectivamente.
Redacción San Diego.- El pitcher mexicano Jorge de la Rosa, de los Rockies de Colorado, tendrá que esperar para otra ocasión por la victoria número 100 de su carrera en las Grandes Ligas. De la Rosa fue "vapuleado" en cuatro innings de labor por la ofensiva de los Rays de Tampa Bay, en la derrota por 11-3 de su equipo. El abridor de los "Rocallosos" (67) acumuló su séptimo descalabro de la temporada, al tolerar 11 impara-
RESULTADOS Miércoles 20
Loaiza arribó a 100 triunfos en su duelo 298, mientras que el "Rocket" Valdez lo logró en el 305. Además de los mil chocolates, De la Rosa alcanzó en 2015 los récords de éxitos y abanicados de los Rockies para convertirse en el único nacional que lidera en algún rubro importante a cualquiera de las 30 franquicias de Grandes Ligas.
bles, nueve carreras, dos bases por bolas y un ponche, por lo que tuvo abandonar el partido. De la Rosa salió al juego con 99 triunfos en su trayectoria de 13 temporadas en las Mayores, nueve de ellas con los Rockies, pero la número 100 no llegó. Tampa atacó temprano el pitcheo del mexicano con doblete productor de Evan Longoria en la primera entrada, pero Rockies respondió en el siguiente inning con un par de carreras.
JUEGOS Jueves 21
43
44
E
spectáculos Periódico el Faro
Jueves 21 de Julio del 2016
Depeche Mode Sale DiCaprio con modelo de 24 años Apunta a AL en gira de 2017 La belleza de la modelo ha quedado manifiesta en varias publicaciones, como Sports Illustrated, que la incluyó en su especial de trajes de baño como "novata del año" en 2012. También fue retratada junto a Chrissy Teigen y Lily Aldridge, en 2014, cuando la publicación celebró su 50 aniversario. Ha trabajado en campañas publicitarias para Carl's Jr. y hasta hizo un cameo para la serie Entourage, en 2015. Por si fuera poco, trabaja como modelo para la firma Elite Model y es imagen de Victoria's Secret Pink. El protagonista de The Revenant: El Renacido no ha sido el único famoso en poner sus ojos sobre la chica, pues en 2013 se le ligo con Adam Levine, líder de Maroon 5. Redacción Ciudad de México.- El amor no entiende de edades, y para muestra el nuevo romance que el actor ganador del Óscar, Leonardo DiCaprio, sostiene con una modelo danesa que es 17 años menor que él. Su nombre es Nina Agdal, tiene 24 años y mide 1.76 metros de altura. Y además de lucir un sedoso cabello rubio y ojos miel, presume medidas de 82-60-90, según el portal español ABC.
Agdal también sostuvo una relación de siete meses con Max George, líder de la banda inglesa The Wanted. Por su parte, la última relación del actor, conocido por cambiar de novias constantemente, fue con la modelo Kelly Rohrbach, y luego se rumoró que salía con Rihanna. La actual pareja ha sido vista en Nueva York y California, pero llamó especial atención al besarse en las playas del balneario francés más famoso.
AP Ciudad de México.- Mientras avanzan las sesiones de trabajo de cara a la configuración de su nuevo álbum, los integrantes de Depeche Mode planean de igual modo su próximo tour mundial. Así lo ha dado a conocer una fuente allegada a la agrupación originaria de Basildon, confirmando además que hay una "importante consideración" para que América Latina forme parte del recorrido internacional, ya que eso no pudo cristalizarse durante el reciente Delta Machine Tour. La banda inglesa, con 35
años de carrera, se concentró la semana pasada en la ciudad de Nueva York para continuar con las sesiones de grabación del nuevo álbum, tras una primera etapa de trabajo en tierras californianas. Se espera que dicho material vea la luz de forma oficial en el primer trimestre de 2017. Hace pocos meses, mientras promovía su nueva colaboración con Soulsavers, el vocalista Dave Gahan adelantó en entrevista con Gente! que México estará incluido en la siguiente gira mundial de Depeche Mode. De avanzada, Chile y Argentina también son considerados para el tour.
'Nunca he sido infiel' de que éste le fuera infiel. Así, la actriz aprovechó para desmentir rumores de que ella era quien le había puesto el cuerno a su pareja.
47
Dwayne Johnson, el joven arruinado que se ha convertido en el actor mejor pagado
"Ya les gustó verme como una mujer pinta cuernos cuando soy totalmente lo contrario. Si soy amor y paz... realmente. No me gustan los problemas, trato de portarme bien para evitar ese tipo de problemas. "Vengo de una familia muy conservadora, soy super tímida, super seria ¿Por qué me hacen ver como si fuera la mujer fatal? Mi vestuario tal vez dice otra cosa porque me gusta la onda sexy, pero las personas que me conocen saben que soy muy tímida y tranquila", declaró la intérprete. Por Arturo Perea Ciudad de México.Martha Julia anunció que lleva un año separada del padre de su hija, Salvador Ibarra, luego
Pese a que no le gusta revelar detalles de su vida privada, alzó la voz en esta ocasión porque aseguró estar cansada de que manchen su reputación.
Separación de Facundo va en serio
Redacción Ciudad de México.El conductor Facundo habló sobre su separación de Esmeralda Palacios y de los rumores de infidelidad que circularon como posible motivo de la ruptura. “Nos llevamos bien, llevamos mucho tiempo juntos, casi 20 años… salvamos la amistad, nos amamos y nos la pasamos bien, tenemos tres hijos, pero pues de repente no sé, llega un momento en que
hay que revalorar las cosas. Yo siento en lo personal que me faltan muchas cosas”, declaró al programa “Ventaneando”. Después del anuncio de su separación, se desataron comentarios respecto de que se trataría de una nueva broma de Facundo, pues actualmente él participa en el programa “Escuela para maridos”. Sin embargo, el conductor declaró “si volvemos o cada quien agarra su camino siempre estaremos juntos, tenemos tres hijos”.
EFE Ciudad de México.- La semana pasada la revista Forbes publicó la lista de los famosos que más dinero ganaron en 2015. Y uno de ellos fue Dwayne Johnson, conocido como 'La Roca'. En concreto, ha sido el actor mejor pagado de 2015. El actor está en racha en la meca del cine, Hollywood. Conocido por sus papeles en películas de acción, Johnson estrenó el año pasado la séptima entrega de la exitosa saga Fast and Furious y la película de acción San Andreas. En estos momentos, tiene la película Un espía y medio en los cines y para el año 2017, espera el estreno de hasta cinco títulos. Emocionado y orgulloso, el actor no dudó en compartir esa felicidad con todos sus seguidores a través de su perfil de Instagram. En este agradecimiento, Dwayne no quiso olvidar los momentos más complicados de su vida. Como
otros ejemplos de Hollywood como Danny Trejo, 'La Roca' ha sufrido muchos más contratiempos que muchos de los personajes que ha interpretado. "Nunca hay que olvidar de donde vienes. Fui desahuciado cuando tenía 14 años y estuve completamente arruinado con 23". Esta confesión fue parte del agradecimiento que la estrella de Hollywood compartió con todos sus fans. Dwayne Johnson tiene claro que en su camino hasta convertirse en el actor mejor pagado del mundo, ha tenido que superar momentos complicados. Nacido en Hayward (California), Dwayne Johnson comenzaba su carrera profesional en el mundo del deporte. A pesar de que era hijo y nieto de reconocidos luchadores profesionales, el joven Johnson se decidía por el fútbol americano y se convertía en campeón nacional con su equipo universitario, Miami Hurricanes.
Miranda Kerr se pasea en bikini por Malibú
Redacción Ciudad de México.- A sus 33 años y con un hijo de cinco, Miranda Kerr pudo haber colgado las alas de Victoria's Secret, pero nunca el bikini, y así, con un traje de baño negro, fue captada en las playas de Malibú, Los Ángeles. La ex del actor británico Orlando Bloom y actual pareja de Evan Spiegel -un chico de LA de 26 años cofundador y director ejecutivo de Snapchat, la aplicación que tiene millones de seguidores y que ha
48
Murió Marshall, director de Mujer Bonita
dado la vuelta al mundo- corrió por la orilla del mar sin perder la sensualidad.
En una sesión de fotos ante un nutrido grupo de surfistas, Kerr lució como en sus años mozos, con una espectacular figura y juvenil rostro. Antes de que las imágenes pasen por Photoshop, el sitio HotCelebsHome.com difundió la sesión veraniega con el "ángel caído" de la firma Victoria's Secret.
EFE Ciudad de México- El director de Mujer Bonita y creador del clásico de la televisión estadounidense Happy Days Garry Marshall falleció este martes en Burbank, California a los 81 años de complicaciones de pulmonía, informó su publicista, Michelle Bega. Mujer Bonita convirtió a Julia Roberts en "La Novia de América" y refrendó a Richard Gere como uno de los grandes seductores de Hollywood. Para muchos, se trata de la comedia romántica por excelencia. "Julia era joven pero no tenía miedo. Obviamente, se comía la pantalla. Verla crecer ha sido uno de mis grandes placeres", recordó Marshall en una ocasión. La cinta recaudó en taquilla 463 millones de dólares y le abrió las puertas del estrellato a Roberts, que se llevó el Globo de Oro y su segunda nominación al Óscar tras Magnolias de Acero (1989).
El filme contaba como un exitoso y multimillonario abogado se enamora de una prostituta, una historia de amor que fue entendida como una reinvención del cuento clásico de la Cenicienta o una versión moderna de Pygmalion. En el expediente de Marshall como realizador también figuran Frankie & Johnny (1991), Novia Fugitiva (1999), El Diario de la Princesa (2001), Día de San Valentín (2010), Noche de Fin de Año (2011) y la reciente Día de las Madres, estrenada en abril. Marshall se caracterizó por contar casi siempre en sus películas con el actor de origen puertorriqueño Héctor Elizondo, al que consideraba su amuleto de la buena suerte. En EU dejó también un gran recuerdo con Happy Days, la serie número uno del país entre 1974 y 1984, con personajes inolvidables como The Fonz (Harry Winkler) que se convirtió en todo un fenómeno cultural.
C
artones Periรณdico el Faro
Jueves 21 de Julio del 2016