Arrancan obras de reencarpetamiento de la Avenida México Pág. 03
Reabrir el Malecón, costaría 120 MDP
“Ahora los Vallartenses debemos pagar las consecuencias y estupideces, del ex alcalde SGR” Pág. 02
Dan formal prisión a Cárdenas Curiel por fraude
Pág. 07
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 22 de Agosto del 2014
Edición Digital
Entre dos aguas
Rompimiento del proyecto de Enrique Alfaro con la administración del gobernador Aristóteles
Puerto Vallarta T
Dan contrato millonario a ex empleado del fiscal Pág.03 Recibió Puerto Vallarta 400 mil Visitantes Durante Vacaciones de Verano: Turismo Municipal Pág.03
Invierte Gobierno Municipal 20 Millones de Pesos en Útiles Escolares y Pág. 04 Zapatos Nayarit
Urge actualizar pla de desarrollo urbano municipal en BADEBA
Pág. 06
Jalisco
Toman huicholes tribunal y delegación de la Sedatu
Pág. 09
Nacional
Arrestan en EU a 365 ‘coyotes’ Pág.10
Ha concluido el ciclo de las grandes reformas: Peña Pág. 10 Negocios
Las telefónicas que vienen, pero con metas limitadas
Pág. 20
El rompimiento del proyecto de Enrique Alfaro con la administración del gobernador Aristóteles Sandoval deja en medio del conflicto varios temas urgentes, en los que se necesita la interacción entre diferentes niveles de gobierno. La contaminación de Cajititlán es uno de ellos. La CEA anunció que se invertirán 307 MDP para ampliar la planta de tratamiento de aguas residuales de San Miguel Cuyutlán, los colectores marginales y el de Cuexcomatitlán, para que no ingrese agua sin tratar a la laguna.
Pág. 08
Articulistas de hoy:
Seguridad
Fiscalía detiene a homicida Pág. 22
Leo Zuckermann * Ciro Gómez Leyva* Carlos Puig* Joaquín López Dóriga* Jaime Barrera* Román Revueltas Retes* Francisco Garfias* Pascal Beltrán
Periódico el Faro
Puerto Vallarta Reabrir el Malecón,
Viernes 22 de Agosto del 2014
costaría 120 millones
Este es el costo del capricho y estúpidez, del ex alcalde "El niño Chavita", ahora los Vallartenses debemos pagar las consecuencias ¿Por qué no se ha ejercido acción penal en contra de SGR?
al centro, va a existir un excelente pretexto para poder concentrar a muchos ciudadanos que quieran visitar el centro”. Guerrero Martínez apuntó que así como estas acciones hay muchas más y por lo tanto reiteró que se continuará trabajando a este respecto.
" Si el gobierno del estado me ayuda con esos 120 millones, con mucho gusto, yo encantado” * Dado que es una petición de parte de los empresarios de la zona para reactivar la economía, Guerrero Martínez acotó que su gobierno cuenta con un cúmulo de acciones enfocadas a este propósito". Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Abrir a la circulación vehicular el malecón de Puerto Vallarta, tendría un costo de 120 millones de pesos toda vez que actualmente no se cuenta con las condiciones para reabrirlo al paso de los automóviles, así lo señaló el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez. A este respecto explicó que esta inversión es lo que se requiere para poder hacerlo vial “y si el gobierno del estado me ayuda con esos 120 millones, con mucho gusto, yo encantado”. En este sentido y dado que es una petición de parte de los empresarios de la zona para reactivar la economía, Guerrero Martínez acotó que su gobierno cuenta con un cúmulo de acciones enfocadas a este propósito. “A final de año viene el Festival Internacional de la Pirotecnia, estamos en la Dirección de Desarrollo Económico impulsando para que incluso se pueda condonar el predial a todos los establecimientos que renten para un giro blanco y en ese sentido, vamos a darles todas las facilidades para que puedan hacerlo”.
Cuestionado referente a si la presencia del secretario de turismo del estado en un evento del municipio en donde se realizó la entrega de uniformes y zapatos escolares indica que ya se suavizó la relación con el gobierno del estado, aseveró, ha sido muy enfático, hay temas institucionales en donde el municipio no va a perder la institucionalidad. “Lo vieron, el evento de la Fuerza Única de Jalisco, que es un tema que a todos los jaliscienses nos compete al igual que el tema de la educación, yo creo y debo decir, que desafortunadamente nos cancelaron el recurso de la Avenida México, de los cinco millones de pesos y tendremos que hacerlo con recursos del gobierno municipal y eso es lo que no se vale”. En este contexto aseguró que como alcalde lo que busca es que lleguen más recursos al municipio, “vengan de donde vengan” e incluso acotó que considera que hoy día a Puerto Vallarta le ha ido mucho mejor y tiene mejores vialidades, iluminación y seguridad. Y puntualizó que hay un compromiso claro con los ciudadanos y en eso está enfocado, por lo cual precisó que cuando haya que levantar la voz, como en el caso de que se obstaculice el trabajo de su gobierno, así lo hará. Finalmente con relación a la realización del plebiscito mediante el cual los ciudadanos puedan decidir si debe o no seguir como alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez señaló, “en eso estamos, en cuanto tenga la fecha exacta, yo se los daré a conocer”.
De tal forma que insistió el gobierno municipal hace su parte, inclusive refirió que ya se llevó a cabo el censo y está en poder de la Dirección de Desarrollo Económico y se ofertan estos locales a empresarios de Guadalajara y México con la finalidad de que estos inviertan en Puerto Vallarta. Al mismo tiempo, dijo, lo fundamental para la reactivación del centro es el rescate del mismo, “yo creo y le apuesto mucho a que lo del rescate de la Isla del Río Cuale, le va a cambiar el entorno Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides 1878.- Fallece María Cristina de Borbón, Reina de España. 1898.- Nace Alexander Calder, escultor estadounidense. 1904.- Nace Deng Xiaoping, dirigente de China. 1910.- Japón anuncia la anexión de Corea en calidad de protectorado. 1920.- Apertura del I Festival de Salzburgo en homenaje a Mozart. 1922.- Asesinado Micheal Collins, líder nacionalista y ministro de Irlanda. 1926.- Un golpe militar en Grecia, dirigido por Georges Kondylis, depone la dictadura de Theodoros Pangalos. 1928.- Nace Karlheinz Stockhausen, compositor alemán. 1930.- Pronunciamiento revolucionario de Arequipa (Perú) dirigido por Sánchez Ferro, que derrota a Leguía. 1934.- Nace Norman Schwarzkopf, militar estadounidense, organizador de la Guerra del Golfo Pérsico contra Irak (1991). 1936.- Nace Peter Mladenov, ex presidente de Bulgaria. 1937.- Nace Enrique García Asensio, director de orquesta español. 1941.- Nace Enrique Loewe, empresario español. 1942.- Brasil declara la guerra a Italia y Alemania. 1950.- La Asamblea Europea aprueba la Declaración de Derechos Humanos. 1951.- Unos 300.000 manifestantes piden en Buenos Aires que el presidente Perón y su esposa acepten ser candidatos a la presidencia y vicepresidencia de Argentina. 1961.- Roban de la National Gallery de Londres el retrato del Duque de Wellington, de Goya. 1962.- Fracasa en París (Francia) el sexto atentado contra el presidente De Gaulle en la calle Petit-Clarmant. 1964.- Nace Mats Wilander, tenista sueco. 1978.- Fallece Jomo Kenyatta, presidente de Kenia. 1980.- Fallece James McDonnell, pionero de la aviación estadounidense. 1990.- Fallece Luis Súñer, empresario español.
Probabilidad de Tormenta 32 °C Máxima 24 °C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Dan contrato millonario a ex empleado del fiscal
¡Es proveedor pillo y amigo de SGR!
03
Recibió Puerto Vallarta 400 mil Visitantes durante vacaciones de Verano: Turismo Municipal
Silva Arboleda, de nacionalidad colombiana, figuraba como empleado de la Fiscalía General del Estado (FGE) como “Director de área de proyectos”, en la “Coordinación General de Innovación y Desarrollo”, con percepciones quincenales de 20 mil 507.50 pesos.
" La empresa de un exfuncionario de la extinta Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, de la que fue titular el hoy fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera, recibió un contrato de 14.7 millones de pesos por una capacitación que apenas duró 15 días". Por Ángel Plascencia Puerto Vallarta.- Colvi Vam, S.A. de C.V., empresa registrada en septiembre de 2011, pertenece a un exfuncionario que trabajó en la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco (SSPJ), de la que fue titular el fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. La empresa brindó al Estado el servicio de “Capacitación Especializada de Policía Preventiva Dentro de la Fuerza Única Jalisco”. Con la llegada al poder de la actual administración, el exempleado de Nájera Gutiérrez de Velasco, Eider Martín Silva Arboleda, vio frutos en su relación con funcionarios de primer nivel, pues en agosto del año pasado los socios de su empresa convocaron a una asamblea para agregar un “objeto” más a los diferentes servicios que ya brindaban, según su registro. En diciembre del 2013, recibieron el contrato por 14 millones 799 mil 465.60 pesos. En la vigencia se estipuló: “comenzará a surtir sus efectos a partir del día 16 del mes de diciembre del año 2013, concluyendo el día 31 de diciembre del 2013, a excepción de las garantías”. Aunque en fechas recientes se pidió una prórroga de nueve meses, es decir, 18 veces el tiempo que duró el contrato original, con folio 697/13. La especificación sobre los servicios brindados de parte de Colvi Vam para capacitar a policías de la FUJ, es información “reservada”, según se puede constatar al realizar la solicitud de la misma a la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf). Por otro lado, la relación de Silva Arboleda, uno de los socios fundadores, como prestador de servicios a administraciones públicas en Jalisco, tiene un antecedente en el Municipio de Puerto Vallarta, cuando el jefe de compras del Gobierno de Jalisco, Salvador González Reséndiz, era alcalde (2010-2012), y lo contrató para la capacitación de elementos municipales. En ese entonces el exfuncionario de seguridad era parte de la nómina estatal, pero brindó servicios como “capacitador” en los “Cursos Tácticos Operativos del Subsemun (Subsidio para la Seguridad en los Municipios)”, para oficiales vallartenses.
Dicha labor la desempeñó de septiembre del 2010 a diciembre del 2012, según consta en los registros del Gobierno de Jalisco. Aunque en dichas fechas no existía la FGE y en la información oficial se refiere que trabajó para dicha dependencia, se presume que el cargo que desempeñaba era en la SSPJ, ya que en la extinta Procuraduría General del Estado no existían cargos como el que ostentaba. Eider Martín Silva Arboleda aparece en una lista del Gobierno Estatal como uno de los funcionarios “omisos” que no presentaron su declaración patrimonial en febrero del 2013. Silva Arboleda fundó su empresa desde que era funcionario. Según información obtenida por Reporte Indigo en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Jalisco (RPPCJ), ésta fue creada con una amplia lista de “objetos” o giros. En el registro de la Dirección General de Seguridad Privada del Gobierno Federal, se establece que Colvi Vam cuenta con la autorización DGSP/201-13/2390; con vigencia de permiso en octubre del 2014, y su “actividad autorizada” es solamente la “seguridad privada a personas”. El otro socio fundador de Colvi Vam, también de nacionalidad colombiana, es Elibardo León Montoya. En el acta constitutiva de la empresa se establece que Arturo Jiménez Berlanga fue el “comisario” designado en la sociedad que fundaron los colombianos en Jalisco en 2011. Durante los últimos tres años la organización ha sufrido modificaciones en sus representantes, pero actualmente Jorge Octavio Becerra Martínez ostenta dicho cargo en los contratos con el Gobierno del Estado. En una de las asambleas más recientes, realizada el 21 de junio del 2013, Marco Antonio Ramos Flores -como representante de la empresasolicita que se cambien los servicios que brinda, para incluir un nuevo giro: “La prestación de servicios de seguridad privada intramuros a particulares, vigilancia, patrullaje con armas de fuego no destinadas para uso exclusivo del Ejército y Fuerza Armada de México, de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su reglamento”. En una asamblea de septiembre del 2013, entra como apoderado de Colvi Vam, José Armando Moller Vuilleumier, siendo éste el último de los movimientos de la sociedad en el RPPCJ. "Por otro lado, la relación de Silva Arboleda, uno de los socios fundadores, como prestador de servicios a administraciones públicas en Jalisco, tiene un antecedente en el Municipio de Puerto Vallarta, cuando el jefe de compras del Gobierno de Jalisco, Salvador González Reséndiz, era alcalde (2010-2012), y lo contrató para la capacitación de elementos municipales".
"Cerca de 400 mil turistas nacionales e internacionales, visitaron Puerto Vallarta en este periodo vacacional de Verano 2014, lo que representa un incremento de 15 puntos porcentuales en materia de afluencia turística con respecto al 2013, así lo dio a conocer Carlos Gerard Guzmán, director de Turismo Municipal". Prensa Global Puerto Vallarta.- “Tuvimos una muy buena temporada este verano 2014, de hecho las primeras dos semanas en base a un sondeo que hicimos con los diferentes hoteles no nada más de gran turismo, de cinco estrellas, sino también con hoteleros de dos y tres estrellas, las primeras dos semanas nos reportan que tuvieron una ocupación de un 90 por ciento; inclusive hoteles de gran turismo estuvieron hasta un cien por ciento de ocupación lo cual es una excelente afluencia turística en Puerto Vallarta ya que no nada más los hoteles se ven beneficiados sino también los diferentes prestadores turísticos: comerciantes, restauranteros, taxistas, guías de turistas, entre otros”, comentó. En tanto que las otras dos semanas restantes, si bien tuvieron una disminución en el número de visitantes, mantuvieron cifras positivas para este destino gracias a la presencia de turistas de Guadalajara y su zona metropolitana, el bajío, la ciudad de México y Monterrey, así como canadienses, norteamericanos e ingleses. Gerard Guzmán detalló que de los 400 mil turistas que visitaron este destino, 62 mil 500 tomaron alguna embarcación menor para recorrer la bahía, lo que representa un 15 por ciento del total de visitantes, mientras que otro 15 por
ciento más contrataron excursiones terrestres o de aventura como paseos a caballo, cuatrimotos, canopy, entre otros. “Entonces si se tuvo una muy buena afluencia turística, tan es así que el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta a escasos 10 días, nos reportaban que se tienen cerca de un 15 por ciento más en materia de afluencia turística en comparación con el mismo periodo del 2013 lo cual bueno, es una excelente noticia”, señaló, por lo que sin duda se estarán superando las expectativas que se tenían planteadas a inicios de este año, lo que representan los buenos resultados las acciones de promoción a nivel nacional e internacional, así como de la campaña conjunta Vallarta – Nayarit. El funcionario indicó que además de los esfuerzos de promoción, una parte importante de estos resultados es la experiencia y servicio que brindan los diferentes prestadores turísticos, “es el hotelero, el restaurantero, el comerciante, el taxista, el guía de turistas, realmente son ellos los que se aseguran que ese turista, ese visitante, viva una experiencia inolvidable y por ende ese turista nos recomienda y tan es así que le ha sido fiel a Puerto Vallarta y han regresado año con año y hemos ido a la alza”.
Invierte Gobierno Municipal 20 Millones de Pesos en Útiles Escolares y Zapatos
04
Arrancan obras de reencarpetamieto de la Avenida México
familia ahorre. Hay familias que van a ahorrar entre dos, tres o cuatro mil pesos, eso es importante buscar como el gobierno es subsidiario y ayuda a los que menos tiene en la economía familiar, beneficiando así a que tengan la oportunidad de contar con una mejor calidad educativa”, dijo el alcalde durante su discurso.
" Este miércoles el acalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, inició con la entrega de útiles y zapatos en escuelas de la ciudad; informó que la inversión que hizo el municipio para este fin es de 20 millones de pesos". Por Brenda Montiel Puerto Vallarta.- Acompañado por el secretario de turismo estatal Enrique Ramos Flores, en representación del Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, el alcalde de esta ciudad hizo la primera entrega en la escuela primaria Emancipación de la delegación de Ixtapa. Además de útiles escolares, zapatos y seguros escolares, también se entregaron las mochilas del programa del gobierno estatal. El primer edil informó que en la primera etapa se entregarán 30 mil uniformes y zapatos, en total serán 56 mil beneficiados de 237 planteles escolares del municipio y que se invirtieron 28 mil pesos; 20 millones por parte del gobierno municipal y 8 millones, el gobierno del estado.
Enrique Ramos Flores se dirigió a los alumnos manifestando que esta entrega son “buenas noticias” y que se han venido trabajando por proyectos en beneficio del municipio. “Hoy en la mañana con buenas noticias de que el señor presidente municipal ha traído y este servidor de ustedes, padres de familia a nombre del gobernador de Jalisco también trae buenas noticias; saludo al presidente municipal, mi buen amigo Ramón Demetrio Guerrero, me da mucho gusto el coincidir con él, hemos venido trabajando desde el inicio de esta administración en proyectos en beneficio de Puerto Vallarta; y pues viene siendo ya tradicional estos apoyos que se pretenden sea permanente”, dijo el secretario de turismo. Por su parte el director de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña, señalo que el año 2013 se entregaron solamente 20 mil uniformes; destacó que este año serán 36 mil más, y se suman al paquete los zapatos. Cabe destacar que los alumnos de primer ingreso, todavía pueden registrarse en Desarrollo Social.
“Por primera vez implementamos la entrega de zapatos, un zapato que es de calidad, un zapato que va a ayudar a que todas las niñas y niños puedan acudir cómodamente, que les pueda aguantar el ciclo escolar, además es de pura piel, que nos permite que la
Piden abrir paso vehicular en Malecón ciertos días y horas
rentas. Lo anterior para evitar más cierre de negocios y la pérdida de empleos, serían dos pasos importantes para reactivar la economía en el primer cuadro de la ciudad. Estas han sido peticiones que de manera reiterada han hecho vecinos y locatarios del centro, al representante del gobierno del estado aquí, Andrés González Palomera.
" Andrés González Palomera, informó que se ha reunido con vecinos del centro quienes le hacen esa petición, además que los propietarios bajen precio de rentas, para evitar más cierres de negocios" Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- La principal petición de vecinos del centro de Puerto Vallarta es que se intente la posibilidad de abrir el malecón al paseo vehicular en ciertos días y a determinadas horas, además que bajen precio de las
El gobierno del estado ha sostenido diversas reuniones con propietarios, arrendatarios y arrendadores de la parte céntrica de Puerto Vallarta, con el tema de la recuperación económica en dicha zona. Sumamente preocupados han manifestado, porque el centro en lugar de generar un punto de visita obligatorio de los turistas nacionales e internacionales que viajan a este destino, no está a la altura de las expectativas. Queda a un lado por las circunstancias de todos conocidos, principalmente del cierre de negocios y locales en el centro. Se desconoce quién esté encabezando este movimiento, cuyo fin es la apertura de nueva cuenta del malecón.
"Defenderemos siempre los intereses de los vallartenses". Prensa
lles, lo necesario para ir a la escuela, que tengan una ciudad agradable para vivir y para trabajar”‘ enfatizó el primer edil.
Puerto Vallarta.- Esta tarde el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, dio arranque de los trabajos de reencarpetamiento en avenida México, la cual contempla una inversión de cuatro millones 371 mil 512 y beneficiará a más de 35 mil ciudadanos.
Por su parte el director general de Infraestructura y servicios, Héctor Chaires, agregó que la primera etapa consiste en un inicio en la realización de un levantamiento topográfico que es la parte más importante para poder lograr los niveles que contempla el proyecto.
“A pesar de los obstáculos que hemos tenido y que nos siguen poniendo, seguiremos trabajando por todos los vallartenses y, en especial, por los que menos tienen. Poco a poco le estamos cambiando el rostro al municipio. Estoy trabajando y exigiendo lo que les toca a los vallartenses, a pesar de las trabas, este compromiso lo vamos a sacar adelante y vamos a construir la justicia social en Puerto Vallarta” recalcó el alcalde.
“Se corregirán las pendientes que tiene la vialidad actualmente para que el agua pueda más fácilmente ser evacuada y que no tengamos acumulamientos de agua, encharcamientos. Posteriormente se va a realizar una remisión, que nosotros llamamos escarificado, de la capa que existe actualmente y que está dañada, esta capa se va a reciclar y se va a tratar, se le va a incorporar cemento y de ahí se compacta para a continuación colocar una base hidráulica, que es la etapa previa a la carpeta asfáltica, todo esto con los mayores estándares de calidad que se conocen en la actualidad”, puntualizó el funcionario.
Detalló que los recursos invertidos se aplicarán a lo largo de mil veinte metros de la avenida México, a partir de la avenida Guadalajara y hasta la avenida Federación, y se suma a los más de 120 kilómetros de vialidades que se han renovado. Además se contempla mejorar la accesibilidad peatonal, la construcción de machuelos, el balizamiento y la señalización. “Esta obra refleja lo que dije desde un principio, hay que terminar con la división artificial entre un Vallarta pujante y un Vallarta que nadie ve. Puerto Vallarta es de sus ciudadanos y lo que hoy nos importa a nosotros es que los ciudadanos estén bien. Que tengan seguridad, buenas ca-
Para concluir el evento, el alcalde dio el banderazo de inicio o a los trabajos en la avenida México, mientras la gente se agolpó a saludarlo y después subió a la máquina y puso manos a la obra. También acompañaron al primer edil, el director general de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña; los regidores Luis Munguía, Candelaria Villanueva, Guadalupe Anaya, Oscar Pérez, Javier Pelayo, Otoniel Barragán; así como los coordinadores de los diferentes sectores del municipio.
05
Casi 10 mil estudiantes estrenan zapatos y Acercan programa Bienevales a estudiantes; uniformes entregados por el gobierno municipal instala Andrés González módulo en el CUCosta año debían realizar un fuerte gasto en útiles, uniformes y zapatos para dos o más hijos.
" En una primera etapa, serán 30 mil los hogares beneficiados y en octubre se estarán entregando a los alumnos de primer ingreso de cada plantel para llevar estos apoyos a todos los estudiantes del municipio". Prensa Puerto Vallarta.- Durante el segundo día de entrega de zapatos, uniformes y seguros escolares, el gobierno municipal que preside Ramón Guerrero Martínez ha beneficiado a un total de 9 mil 250 hogares en todo Puerto Vallarta, con un programa único en todo Jalisco que en su primera etapa estará beneficiando a 30 mi niñas y niños de nivel básico y que en octubre estará llegando también a los alumnos de primer ingreso para llegar a todos los estudiantes de la ciudad. El alcalde Ramón Guerrero Martínez encabezó esta jornada de apoyos en el jardín de niños Tonalli, de la colonia Infonavit, en la que destacó que por primera vez en la historia de Puerto Vallarta, se impulsa un programa con el que se brinda a todos los menores vallartenses las mismas oportunidades de estudio, al dotarlos con las herramientas necesarias para que acudan a la escuela de forma digna, siendo a su vez, un importante respaldo para la economía de sus familias, sobre todo para quienes cada
“El apoyo sin distingo, es como nunca antes por eso pensamos en que era importante hacer equipo con las familias”, señaló; un trabajo que recordó, se inició desde el año pasado por parte de este gobierno municipal con la entrega de 56 mil mochilas con útiles y uniformes para quienes así lo solicitaron, por eso hoy se fortalece este esfuerzo con la entrega de zapatos de gran resistencia y durabilidad y un seguro escolar que protege a los menores contra accidentes y les brinda una atención médica de calidad en caso de así requerirse, además del incremento de prendas de uniforme para todos ellos. Con lo que aseguró, se cumple el compromiso que ha mantenido este ayuntamiento de “ayudar a todas las familias, a las familias que menos tienen”, retribuyendo así a la confianza de los vallartenses. Presente en este acto el director de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña, dio a conocer que en esta ocasión se entregó este beneficio en 17 escuelas de preescolar, 17 primarias, 3 secundarias y dos planteles de educación especial, con lo que suman ya 78 planteles visitados de los 237 a los que se hará llegar este apoyo. “Son programas que vienen a dar respuesta directa a las necesidades de las mayorías de las colonias, a las familias que viven muchas de ellas apenas con lo necesario. Esta administración tiene un rumbo definido en cuanto al trabajo que menos tienen”, aseguró. A nombre de los padres de familia, la señora Carmen Jazmín Rosales Sánchez, agradeció el que este gobierno trabaje en beneficio de esta comunidad educativa “quiero agradecer al señor alcalde y a todo su equipo por todo el apoyo recibido de esta institución, muchísimas gracias porque en verdad todos lo necesitamos”.
La Subdirección de Vialidad baliza la carretera 544 tramo comprende de Las Juntas ha avenida federación ya que es la zona que tiene más alto flujo y es la zona que ya está en concreto, y enseguida vamos a tomar Federación hacia la avenida México, estaríamos terminando a detalle ente hoy y mañana los trabajos en la carretera 544” detalló el funcionario. Los trabajos de balizamiento en las distintas calles y avenidas continuarán ya que tienen la finalidad de prevenir accidentes, organizar mejor el tránsito vehicular y brindar una mejor imagen de este destino turístico. " Al terminar el tramo de la carretera 544 proseguirán con la avenida Federación, señaló Jesús Rodríguez Campoy, titular de la dependencia". Prensa Puerto Vallarta.- El gobierno municipal, que encabeza Ramón Guerrero Martínez, a través de la Subdirección de Vialidad a cargo de Jesús Rodríguez Campoy, continúa con los trabajos de balizamiento en las avenidas que ya fueron rehabilitadas. En esta ocasión la carretera 544 y al finalizar se proseguirá con la avenida Federación. “Estamos balizando la carretera 544 en el
“El balizamiento son medidas de seguridad vial, por si está lloviendo usted sepa si va en su carril, sí invade el carril contrario, también se marca cual es la máxima velocidad permitida en la zona, para que el conductor no rebase este límite, seguiremos trabajando con esta señalética en las calles que se vayan asfaltando”, mencionó Jesús Rodríguez Campoy. El titular de Vialidad, agregó que es importante recordar a los automovilistas, no hablar, ni mandar mensaje por celular mientras conducen, ya que es uno de los motivos principales por los se ocasionan accidentes, así como usar el cinturón de seguridad, no llevar niños en las piernas, respetar la zona peatonal y los límites de velocidad.
" El módulo atenderá a estudiantes de nuevo ingreso de la zona de Ixtapa, Las Juntas y Las Palmas, así como a quienes refrendarán sus boletos de transporte gratuito. El representante del Gobernador en Puerto Vallarta, continúa además con la entrega de Mochilas con útiles en las diferentes escuelas públicas del municipio". Prensa Puerto Vallarta.- “La búsqueda del bienestar para las familias del municipio, desde Tebelchía hasta Boca de Tomatlán, está en la mente del Gobernador Aristóteles Sandoval”, expresó Andrés González Palomera, al asistir a la instalación del módulo del Programa Bienevales en el Centro Universitario de la Costa – CUCosta- de la Universidad de Guadalajara. Ante estudiantes de esta casa de estudios, el representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, explicó los beneficios que representa este programa de transporte público gratuito que viene impulsando el mandatario estatal, en apoyo a la economía de las familias vallartenses.González Palomera indicó que desde el inicio de su gestión, ha sido una preocupación del Gobernador del Estado, el promover este tipo de acciones y programas que beneficien sobre todo a las familias y sectores que más lo necesitan. Refirió que en Puerto Vallarta el programa Bienevales ha resultado exitoso, ya que en la primera etapa se tenía contemplado apoyar a 7 mil 500 estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad, pero se logró ampliar a casi 10 alumnos, y en esta segunda fase se prevé extenderlo a 12 mil beneficiarios. “Esto habla del gran compromiso que tiene nuestro gobernador Aristóteles Sandoval, de generar las condiciones de bienestar para toda la po-
blación, y que sean los ciudadanos, los estudiantes, quienes se beneficien de estos apoyos y no alguien en lo personal o en lo particular”, señaló Andrés González Palomera. El representante del Gobernador, explicó que el módulo de Bienevales en el CUCosta, atenderá por igual a estudiantes de los diferentes planteles educativos de secundaria y bachillerato o preparatoria, de la zona de Ixtapa, Las Juntas y Las Palmas, donde quienes ya cuentan con este beneficio, podrán refrendar ahí mismo sus boletos de transporte gratuito, así como los alumnos de nuevo ingreso que habrán de incorporarse al programa. Los requisitos para el refrendo de Bienevales, son: dos copias de la credencial vigente del estudiante o en su caso del pago de la misma, así como dos copias del CURP. Para los de nuevo ingreso, dos copias del CURP, comprobante de domicilio, credencial o constancia de estudios. El módulo estará funcionando de 09:00 a 14:30 horas, desde este jueves y viernes, y parte de la siguiente semana. Entrega de Mochilas con útiles Posterior a su visita al módulo de Bienevales del CUCosta, Andrés González Palomera se trasladó a la Escuela Primaria Urbana 780 de la colonia Bobadilla, para continuar con la entrega de Mochilas con útiles escolares, que viene realizando desde el inicio de esta semana en los diferentes planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria del municipio. Para este viernes, espera recorrer varias escuelas más para supervisar el cumplimiento de estos apoyos que otorga el Gobierno del Estado, en beneficio de más de 53 mil alumnos de los tres niveles escolares que iniciaron el ciclo escolar 2014-2015.
Trabajar, ese es nuestro compromiso: José Gómez
Periódico el Faro
Nayarit
Viernes 22 de Agosto del 2014
Urge actualizar Plan de Desarrollo Urbano Municipal para mayor inversión
del gobierno municipal entrante y el gobierno del estado se pueden buscar estrategias de desarrollo y crecimiento que logren revertir esta situación. Una estrategia importante, comentó, es buscar la modificación del Plan Parcial de Flamingos/Nuevo Vallarta que permita la construcción de edificios hoteleros arriba de 20 pisos, puesto que esto es la tendencia mundial en el ámbito turístico que permite utilizar el menos suelo posible y con ello se detona la economía del destino, se regulariza lo que ya está construido fuera de la ley, como los edificios del Mayan Palace que no cumplen con lo establecido.
"Hay un desarrollo urbano muy desordenado, falta planeación y por ese motivo no hay mucha inversión. Debe haber un cambio radical con un Plan de Desarrollo Urbano muy bien ordenado, opina, el empresario, Giovanni Zivoli". Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- A propósito del inicio de la nueva administración municipal de Bahía de Banderas, el empresario inversionista de Nuevo Vallarta, Giovanni Zivoli, considera que es una buena oportunidad para de nuevo iniciar y en esta ocasión, si lograr la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano “Hay un desarrollo urbano muy desordenado, falta planeación y por ese motivo no hay mucha inversión. Debe haber un cambio radical con un Plan de Desarrollo Urbano muy bien ordenado” opina, el empresario, Giovanni Zivoli, que llegó a invertir en este destino turístico hace más de 40 años.
En este sentido, dijo, le toca al municipio estudiar porque no viene la inversión a Bahía de Banderas y cómo explicar porque hay inversión y fuerte en otros destinos turísticos, lo que significa que no se puede poner como pretexto la crisis económica mundial. Aquí se han cometido errores “privatizaron la playa al grupo de hoteleros que es una cosa muy seria, hicieron un plan parcial que ayudó a esos inversionistas pero hizo daño a toda la colectividad”. “Ahora que pasaron las vacaciones cientos de personas preguntaban cómo entrar al mar y se van o se regresan a Vallarta, gracias a esos errores que se cometieron pero que pueden ser revertidos si se estudia la posibilidad de modificar este plan parcial y actualizar a la brevedad el Plan Municipal de Desarrollo Urbano” concluyó.
Comenta Zivoli, que no hay que olvidarse que hay mucha competencia turística en el mundo, hay pueblos como las Bahamas, Aruba y otros, donde con sus estrategias fiscales y de desarrollo urbano atraen a los grandes inversionistas tal y como en su momento, hace más de 40 años se hizo con el Desarrollo Náutico Nuevo Vallarta el cual con el paso de los años fue abandonado a sus suerte pero que si hay voluntad por parte
Agradece Alcalde a Valle su apoyo al VIII Ayuntamiento ¡Deberia de regresar todo lo que ha saqueado al municipio!
"El Primer Edil destacó la importancia de ser agradecido con quienes han ayudado a sacar adelante un proyecto de gobierno, que inició tres años atrás. El Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, ofreció un convivio a los habitantes de Valle de Banderas para agradecer el respaldo que como pueblo dieron al gobierno del H.VIII Ayuntamiento". Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- El Primer Edil destacó la importancia de ser agradecido con quienes han ayudado a sacar adelante un proyecto de gobierno, que inició tres años atrás. Recordó su propósito de dar a Bahía de Banderas una nueva sede para la Presidencia Municipal, propósito que alcanzó porque en breve será inaugurado el edificio del conjunto administrativo con un festejo popular. También el Presidente Municipal de Bahía de
Banderas invitó a los vecinos de Valle de Banderas a asistir al Tercer Informe de Gobierno, que tendrá verificativo el día 6 de septiembre, en las nuevas instalaciones del Conjunto Administrativo de lo que será la nueva sede de la Presidencia Municipal. A nombre de los agasajados, Víctor, “Cuco”, Reynoso Gallegos, recibió al Primer Edil, a quien le reconoció el invaluable apoyo dado a los habitantes de la localidad. También reconoció la importancia de la gratitud, de modo que agradeció al alcalde todas las muestras y acciones de apoyo a los habitantes de Valle de Banderas. Acompañaron a Víctor Reynoso su hermano, el ex diputado local por el distrito XIV, Omar Reynoso, y líderes y jefes de familia del poblado que colaboraron con el Primer Edil en las tareas de gobierno durante la presente administración municipal.
" Para afrontar los problemas, asumimos los compromisos. Se preparan los proyectos ejecutivos de las obras de la administración 2014-2017". Por José Rodríguez Bahía de Banderas.- “Trabajar, ese es nuestro compromiso para transformar a Bahía de Banderas, ese es el compromiso que hicimos en la campaña y ya comenzamos a hacerlo para poder acercar los beneficios a la ciudadanía” afirmó el alcalde electo, José Gómez durante un recorrido que realizó por la carretera que comunica a San Juan de Abajo con San José del Valle en donde se pueden observar Ingenieros Topógrafos haciendo levantamiento de datos técnicos.
centro del municipio. José Gómez agradeció a este grupo de Ingenieros que ya desde ahora se encuentran avanzando en el trabajo que realizará el Gobierno Municipal para el periodo 2014-2017. “Estamos asumiendo los compromisos que hicimos en campaña para afrontar los problemas que Bahía de Banderas tiene, por ello es que ya nos pusimos a trabajar inmediatamente para ir avanzando en cada uno de los pactos que hicimos con la gente de cada comunidad.
“Con ayuda de algunos amigos, estamos elaborando estudios para realizar los proyectos ejecutivos que servirán para iniciar la obra del Boulevard San Juan de Abajo – San José del Valle. Aún faltan algunos días para que el Noveno Ayuntamiento sea instalado sin embargo le di mi palabra a los habitantes de Bahía de Banderas de que tan pronto como supiéramos los resultados positivos de la elección, nos íbamos a poner a trabajar y eso estamos haciendo” aseguró Gómez Pérez.
Este es solo uno de esos compromisos que firmamos ante notario y ya comenzamos a preparar lo necesario para que esta obra pueda caminar y brindar beneficios a las familias del municipio, sobre todo a los de esta zona porque estos boulevares traerán consigo mayor turismo, menos tiempo en el traslado de sus mercancías para aquellos que se dedican al comercio, menos tiempo para quienes salen a trabajar o llevan a sus hijos a las escuelas, menos desgaste de los vehículos que por aquí transitan diariamente, en fin, el beneficio es mucho y además va a ser una obra que va a embellecer al municipio además de la funcionalidad de la misma” explicó el alcalde electo.
En un recorrido por esta arteria vial, el alcalde electo platicó con los Ingenieros que se están encargando de realizar los estudios técnicos que sustentarán los proyectos ejecutivos de los dos boulevares que conectarán a San Juan de Abajo y Valle de Banderas con San José del Valle en la zona
Finalmente, José Gómez aseguró que “esto es solo el principio; nuestro equipo ya está trabajando en diversos rubros de gobierno como la seguridad, la salud, la educación, la generación de empleos, y por supuesto la realización de más obra pública”.
Dan formal prisión a Cárdenas Curiel millones de pesos.
"Auto de formal prisión recibió ayer el empresario tapatío Héctor Cárdenas Curiel, quien fue detenido para enfrentar cargos por el delito de fraude específico en Tepic, Nayarit". Agencia Reforma Tepic.- El consultor inmobiliario fue denunciado por un desvío de recursos supuestamente realizado por una empresa que está a su nombre. La cantidad que reclaman los afectados es de aproximadamente 500
07
Sobrevuelo de aeronaves sobre Tepic “simple rutina”
Cárdenas Curiel fue detenido el 13 de agosto en Jalisco y puesto a disposición del Juzgado Tercero de lo Penal de Tepic, con base en una orden de aprehensión. Rodolfo Monarque Ureña, abogado del consultor, indicó que la acusación ya se había presentado ante la justicia jalisciense sin éxito.
" Esto es algo que no debe de impacientar ni poner nerviosos a los nayaritas, ya que la tarea obedecena una simple rutina, sostuvo Sergio García Vera, comandante general de la Treceava Zona Militar en el estados".
Dijo que desde el 2009 hubo una denuncia por los hechos, pero la Fiscalía General del Estado determinó no ejercer la acción penal, al considerar que Cárdenas Curiel no cometió un delito.
Tepic.- El sobrevuelo que ejercen algunas aeronaves, desde hace ya algunos días sobre la capital del estado, es algo no debe de impacientar ni poner nerviosos a los nayaritas, ya que la tarea que éstas ejercen obedecen a una simple rutina, sostuvo en entrevista Sergio García Vera, comandante general de la Treceava Zona Militar en el estado, al tiempo de rechazar la versión que circula sobre las redes- de que- se busca a algún personaje en especial ligado a la delincuencia organizada.
Lo anterior fue parte de las pruebas que presentó la defensa del empresario ante el juez de Tepic; sin embargo la autoridad judicial determinó que había elementos suficientes para someterlo a proceso. Esta es la segunda vez que Cárdenas Curiel es arrestado. La detención anterior se registró el 19 septiembre de 2013, pero el 22 de febrero de este año, el consultor recuperó su libertad luego de entregar una fianza de un millón 300 mil pesos.
Ya no hay pretexto para que alcaldes no paguen salarios a tiempo: Roberto
Por Oscar Gil
“Se está buscan algo en especial?- No es parte de la rutina , es parte de la rutina y parte de seguir propiciando esta seguridad que merecen los nayaritas¿Quiere decir que forma parte de los operativos comunes lo que se ha hecho que se vea mas presencia de elementos de la Marina y otras corporaciones? – si es parte insisto de la coordinación, es parte de la coordinación que existe entre todas las autoridades, ¿No es que haya temor? No, para nada, es parte del operativo, ¿Se hablaba de que andan buscando a alguien en especial?, No para nada, como te vuelvo a decir, ellos (la Marina) tiene órdenes y nos coordinamos, ellos hacen recorridos igual que nosotros hacemos los nuestros”.
"Roberto Sandoval Castañeda, pondrá una nueva estrategia para asegurar los sueldos de los trabajadores municipales —lo que se les debe hasta esta fecha y los tres años que restan de su administración”.
asegure el salario de cada uno de ellos; es por ello que se toma esta medida como estrategia financiera para evitar endeudamientos con los trabajadores, ya que para el Gobierno de la Gente el salario del trabajador no se toca.
NNC
“Ese acuerdo y ese documento tendrá la validez de que el SUTSEM, a partir de ese acuerdo, ya no va tener rezagos de convenios laborales ya no va a haber ningún ayuntamiento que le deba una firma del 2008, 2010, 2015; es aclarar deuda, cerrar deuda, cerrar compromisos y que haya una paz, estabilidad, entre el tema laboral y administrativo”, declaró. "Adán Casas Rivas, presidente municipal de Santa María del Oro El Gobernador se dijo preocupado porque dio a conocer que dejará recursos ha intervenido en diversas ocasiones en el económicos al próximo alcalde para que rescate de las finanzas municipales, y ha éste los aplique en más obra pública.”. destinado recursos del Fondo de Pensiones del SUTSEM para pago de salarios; “por Por Fernando Ulloa Pérez estas acciones hemos dejado de pagar otros rubros, para garantizar el pago a los Tepic.- El entrevistado, comentó que trabajadores, señaló. a diferencia de otros presidentes municipales él dejara dinero en las Asimismo dijo que el sueldo del trabajador arcas municipales de Santa María. del estado y de los municipios tiene que ser intocable, por ello se formalizará este acuerdo “Vamos a entregar una administración para que no sea vulnerable, reiterando que transparenten y estamos trabajando en el Gobierno de la Gente a pesar de la para dejar recursos para obra pública, gran deuda heredada del gobierno pasado, estemos en ese proyecto de dejar no ha sido pretexto para no pagar en tiempo pocos recursos para que la próxima y forma el sagrado salario quincenal de los administración no llegue en ceros trabajadores del Gobierno de la Estado, e y tenga recursos para hacer obra hizo un llamado a los nuevos alcaldes a ser porque la sociedad siempre quiere responsables de sus finanzas y optar por la que llegando las administraciones se austeridad, medida que dijo ha logrado que puedan ver resultados para la acción las instituciones públicas sigan de pie. de los primeros 100 días y que haya resultados importantes en nuestro El jefe del Ejecutivo estatal dijo que se municipio, en Santa María del Oro la transparentarán las aportaciones estatales sociedad se acostumbró a las obras y y federales a cada municipio para que el tiene que haber continuidad”. ciudadano tenga pleno conocimiento de que los recursos se están destinando en tiempo Adán Casas Rivas, refirió la deuda y forma. que le heredaron como alcalde la logró disminuir: “nos heredaron muchísima deuda y la estamos haciendo lo más
Tepic.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, pondrá una nueva estrategia para asegurar los sueldos de los trabajadores sindicalizados de los 20 municipios del estado —lo que se les debe hasta esta fecha y los tres años que restan de su administración—; la medida se implementará al tomar protesta los nuevos presidentes municipales, el próximo 17 de septiembre. En reunión con la dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM), Águeda Galicia Jiménez, el mandatario estatal acordó liquidar los adeudos de las actuales administraciones municipales y las dos quincenas que restan, destinando para ello un presupuesto superior a los 500 millones de pesos, producto de un préstamo. La recuperación de tales recursos será garantizada por medio de un convenio, en el que los alcaldes entrantes reconocerán la deuda y se comprometerán a pagarla en un periodo de tres años. “El acuerdo va a ser en los primeros días de septiembre con el presidente municipal saliente y con el presidente municipal que va a entrar en cada uno de los 20 municipios; no va a haber diferencia entre partidos políticos, va a haber un sólo acuerdo y el Gobierno del Estado buscará un crédito a tres años, no más” aseguró. El Gobernador de la Gente fue tajante al mencionar que debe haber un orden en las administraciones municipales, donde se
Desmienten espionaje de aeronave que aterrizó de emergencia en Acaponeta Con relación al tema de la avioneta que aterrizara días pasados sobre tierras nayaritas, particularmente en el municipio de Acaponeta con logotipos de la NASA, García Vera indicó que solo se trato de un piloto aficionado que a quien se le acabo el combustible, negando en todo momento la aplicación de algún tipo de espionaje por parte de este individuo a quien únicamente se le perdió el norte al tiempo de sobrevolar. “Fue un aficionado que se le termino el combustible afortunadamente nada mas hubo daños materiales, no hubo desgracias personales, sobre las iníciales de la NASA que traía la aeronave?, -Por supuesto todo es licito, no hay nada que ocultar ni un delito que perseguir, se hablaba que se estaba haciendo algún tipo espionaje?, -No, no es un piloto aficionado que se salió de su rutas, se empiezan a perder y como son aficionados pues empiezan a perder la dimensión y cuando menos se dan cuenta ya se les terminó el combustible y pues lo obligo a aterrizar de emergencia”.
Insólito: dejará un alcalde nayarita dinero en las arcas para el sucesor
chiquita que se puede, la verdad que recibimos deudas muy fuertes y le hemos bajado bastante y vamos a ver hasta el día último cuánto logramos aminorarla, nosotros no vamos a ser irresponsables de dejar deudas que como a nosotros nos dejaron que casi eran impagables, pero le avanzamos mucho y vamos a dejar algunos fondos saneados para que el municipio no esté asfixiado y pueda caminar, vamos a dejar un municipio de pie que no corra el riesgo de declararse en quiebra, al contrario que se un municipio fuerte y confiable, sobre todo en el tema de los proveedores”. Posteriormente, el alcalde de Santa María de Oro resaltó que su administración no pidió dinero prestado para obra pública, pues dijo que Santa María del Oro siempre contó con el apoyo del gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda:“no adquirimos deuda pública, tuvimos ofrecimiento por parte de Banobras y de algunos otros bancos y nosotros le apostamos a la gestoría, yo preferí ir a tocar las puertas con mi amigo el gobernador Roberto Sandoval y fue un éxito tocar las puertas de Roberto y que nos llegaron recursos sin necesidad de endeudar al municipio y en las dependencias federales.
Periódico el Faro
Jalisco
Viernes 22 de Agosto del 2014
Entre dos aguas
Dos meses después, el 12 de marzo de ese mismo año, el alcalde de Tlajomulco declara que se necesitan mil millones de pesos para trabajos y coordinación con el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua para el saneamiento de las aguas en el municipio. El 5 de abril de ese 2013, el regidor Adrián Salinas y diputados locales del PRI acusan descuido ecológico en Cajititlán, además de señalar que no se verifica funcionamiento de las plantas de tratamiento existentes para el saneamiento. El alcalde respondió que los diputados hacían esas declaraciones por las acciones de MC en contra del intento por elevar la tarifa del transporte público, además de señalar deficiencias en la administración de Miguel Castro como presidente municipal de Tlaquepaque. En esa misma ocasión, Del Toro anunció que el saneamiento de la laguna estaba en una segunda etapa con un avance del 40 por ciento. Semanas después, el 16 de abril, la CEA emite un comunicado en el que anuncia que la laguna está contaminada por aguas residuales y se deslinda de responsabilidades al señalar que los Ayuntamientos se encargan de ese rubro.
" El rompimiento del proyecto de Enrique Alfaro con la administración del gobernador Aristóteles Sandoval deja en medio del conflicto varios temas urgentes, en los que se necesita la interacción entre diferentes niveles de gobierno. La contaminación de Cajititlán es uno de ellos". Por Jonathan Ávila Guadalajara.- El proyecto político de Enrique Alfaro Ramírez generó una deuda para con los ciudadanos que viven a los alrededores de la laguna de Cajititlán, que se heredó de la administración interina de Alberto Uribe a la actual gestión de Ismael del Toro Castro. Lo anterior llevó a funcionarios de la administración de Uribe, encabezados por él, a declarar ante la Procuraduría General de la República (PGR), el pasado viernes 15 de agosto. Desde el 4 de octubre del 2013, Reporte Indigo publicó que 50 ejidatarios del poblado perteneciente al municipio de Tlajomulco de Zúñiga habían interpuesto una denuncia ante instancias estatales, contra las autoridades municipales, por incumplimiento del contrato que signaron con ellos. Pasaron los meses, las presiones y falta de acuerdos en la negociación del tema hizo que los representantes legales de los 50 ciudadanos decidieran presentar una denuncia ante la PGR en su delegación Jalisco, el pasado 13 de marzo de este año. Dicha denuncia motivó que al alcalde Ismael del Toro explicara en entrevista con Reporte Indigo, el 27 de marzo, que se trataba de una campaña de desprestigio en su contra con intereses políticopartidistas. Tres días antes el munícipe había denunciado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a los representantes legales de los ejidatarios, a quienes señalaba como operadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y de Raúl Padilla López a través del Grupo UdeG.
Luego de las revelaciones del intento de imponer una “elección de Estado” mediante una Mesa de Estrategia del Gobierno de Jalisco, como se publicó en La agenda positiva del Gobierno de Jalisco, que han denunciado los miembros del partido Movimiento Ciudadano (MC), se ha tratado de minimizar la contaminación de la laguna, pero la problemática no se ha solucionado. El plan de la CEA El pasado martes 12 de agosto, luego de la polémica de la ruptura de MC con el Gobierno de Jalisco, la Comisión Estatal del Agua anunció que, en cumplimiento con las instrucciones del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, “y atendiendo las necesidades de abastecimiento de agua potable y saneamiento”, elaboró un esquema de saneamiento integral de la cuenca de Cajititlán. Dicho esquema ampliará la planta de tratamiento de aguas residuales de San Miguel Cuyutlán, los colectores marginales y el colector de Cuexcomatitlán para que no ingrese agua sin tratar a la laguna, obras que requerirán una inversión de 307 millones de pesos y podrían concluir el próximo año. La CEA aprovechó la comunicación para deslindarse de responsabilidades y señalar que de acuerdo al artículo 115 de la constitución del estado: “los municipios tienen a su cargo los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de sus aguas residuales”, y mencionó que sus acciones sólo serían en coordinación con la administración del Municipio. De forma oficial el conflicto inició el 24 de enero del 2013, cuando la CEA entregó a las autoridades municipales un Sistema de Información Geográfica, con el fin de conocer las condiciones de saneamiento de la laguna.
Al día siguiente, el Ayuntamiento de Tlajomulco emitió otro comunicado en donde respondió que todas la plantas de tratamiento funcionaban, también
declaran que el agua está dentro de las normas oficiales. ‘Contaminación deliberada’ Durante el mes de octubre se perciben peces muertos a las orillas de la laguna, por lo que el 14 de ese mes la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) Jalisco declara por medio de su cuenta de Twitter que ese fenómeno es natural, cíclico y habitual, coincidiendo con las declaraciones emitidas por la administración municipal ante señalamientos. Para inicios de diciembre del pasado 2013, el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Jocotepec declara que persiste la contaminación en Cajititlán después de realizar estudios. Un mes después, para el 6 de enero de este año, la CEA declara que Tlajomulco descarga agua que no está tratada totalmente, lo que degrada la calidad del agua en la laguna y provoca la muerte de los peces. El coordinador de Servicios Públicos del Municipio lamenta las intenciones de desprestigio del organismo y acusa de golpeteo político. A la mañana siguiente, el titular de la CEA, Felipe Tito Lugo, dice que las tres plantas de tratamiento son rebasadas en capacidad, lo que causa deficiencia, provocando aguas negras y contaminación, además de rechazar tintes políticos en el tema del agua de Tlajomulco.
Toman huicholes tribunal y delegación de la Sedatu
" Reclaman la restitución de sus tierras comunales arrebatadas por invasores nayaritas". Por Agustín del Castillo Guadalajara.- El titular del Tribunal Unitario Agrario 16 de esta ciudad, Francisco García Ortiz, ofreció ayer a los manifestantes wixaritaris (huicholes) que tomaron la sede de la institución al mediodía –en protesta por la no ejecución de trece sentencias-, emitir la orden para llevar a cabo el proceso final de sus juicios, pero los comuneros exigieron que el gobierno federal intervenga para compensar a los 45 posesionarios de las diez mil hectáreas en disputa, en los límites de Jalisco y Nayarit. La idea es no dejar que crezca un polvorín. Preocupa la violencia latente a los líderes huicholes; “no queremos perjudicar a nadie, queremos se les dé una compensación para poder vivir en paz en el largo plazo”, señaló el presidente de Wuaut+a (San Sebastián Teponahuaxtlán) –la comunidad quejosa- Miguel Vázquez Torres.
Los detalles de los 45 juicios agrarios: en dos casos los posesionarios no han sido identificados; diez expedientes se encuentran en fase de ejecución pero con recursos de impugnación interpuestos –una superficie aproximada de 2,600 ha-; 22 expedientes aún se encuentran en litigio (3,600 ha), y están los trece expedientes en estado de “ejecución inminente” pues se emitieron las sentencias sin que se hubieran recurrido por ninguna de las partes. En este último caso están unas 3,500 ha.
ción de enervantes permitió la localización y el aseguramiento de 12 kilos de mariguana que estaban ocultos dentro de una caja de cartón.
Guadalajara.- Un perro entrenado en la detec-
Por Sonia Serrano Iñiguez Guadalajara.- La corrupción se ha convertido en Jalisco en un impuesto ilegal, que puede costar a quienes menos tienen hasta 33 por ciento de sus ingresos, afirmó la diputada local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Celia Fausto Lizaola, quien presentó ante relacionistas públicos su iniciativa para crear una fiscalía anticorrupción. La legisladora recordó que en 2005 Jalisco ocupaba la posición número 18 a nivel nacional en el índice de corrupción, mientras que actualmente ocupa el séptimo lugar. Esto significa, afirmó, que hay “una franca caída hacia el imperio de la ilegalidad”.
Perro entrenado localiza 12 kilos de mariguana en caja de cartón
Por Jorge Martínez
Presenta diputada propuesta de fiscalía anticorrupción
Hoy, con elementos de ingobernabilidad novedosos como el crimen organizado, que ha hecho de la sierra una zona con seguridad inestable, los integrantes de la mayor demarcación de esa etnia esperan que la conciliación rinda frutos y los invasores no se sientan agraviados, fórmula que ya demostró su éxito hace un decenio, cuando se restituyeron casi 20 mil hectáreas en la zona de Puente de Camotlán y el gobierno federal –que había ocasionado el problema jurídico al dotar ejidos sobre territorio ancestral huichol- pagó indemnizaciones. La instancia responsabilizada de haber detenido el proceso pacífico de restitución, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), también fue tomada por otro contingente de wixaritaris, y solamente fue recibido el pliego petitorio por empleados de la delegación, dado que el titular se encontraba en gira de trabajo con el presidente de la república, Enrique Peña Nieto –de gira por " Dijo que espera que su iniciaesta ciudad-, a quien los aborígenes entregaron una carta con detalles del conflicto desde el 15 de tiva salga pronto de la “congeladora” en el Congreso del Estado". agosto pasado.
De este modo, decenas de indígenas instalaron plantón en busca de presionar para que el Ejecutivo federal “no se lave las manos” e incorpore el programa Colomer (Conflictos Sociales en el Medio Rural) a la resolución del conflicto que vive ya décadas desde que los ganaderos se apropiaron de las tierras con apoyo de líderes políticos nayaritas, y de la indiferencia de los gobiernos de Jalisco.
" El hallazgo se realizó en una empresa de paquetería que se ubica sobre Boulevard General Marcelino García Barragán, en la colonia Atlas".
09
La corrupción, dijo, “lacera a todos los sectores”, pero con mayor severidad a quienes menos ingresos tienen. Fausto Lizaola presentó dos iniciativas de ley sobre estos temas, que dijo espera salgan pronto de la “congeladora” en el Congreso local. Una de ellas es un cambio a la Constitución local, para crear una fiscalía especial en contra de la corrupción, cuyo titular sería nombrado por el Congreso del Estado. Los asistentes al foro de esta mañana le pidieron una modificación, para que los ciudadanos participen en el proceso de selección. La otra iniciativa de la diputada se refiere al procedimiento que debe seguirse para denunciar actos de corrupción.
Los agarran cuando pretendían hurtar 100 mil en carne
" La mujer intentó distraer al dueño de la carne mientras su cómplice intentaba bajar la carne". NNC
Guadalajara.- Una mujer y un hombre que intentaron despojar a El hallazgo se realizó en una empresa de pa- una persona de carne de res, merquetería que se ubica sobre Boulevard General cancía valuada en 100 mil pesos, Marcelino García Barragán, en la colonia Atlas, en fueron detenidos por policías de el municipio de Guadalajara, luego de un reporte Guadalajara en la Zona Industrial. que indicaba que en dicho lugar había droga almacenada. Los detenidos dijeron llamarse Montserrat Aguirre Tamayo, de 22 Elementos de la Policía Federal Ministerial años, vecina de la Colonia Agustín montaron un operativo y gracias a la ayuda de un Yáñez, y Ángel Castañeda Núñez, perro entrenado en la detección de narcóticos se de 38 años, de la Colonia Libertad, pudo ubicar una caja de cartón, y en su interior ha- de acuerdo con un comunicado de bía ocho paquetes confeccionados con cinta cane- la Secretaría de Seguridad Ciudala con 12 kilos de enervante. dana. Los hechos ocurrieron cuando La caja tenía como destino la ciudad de San patrulleros de la unidad realizaban Luis Potosí. Las autoridades informaron que no hubo personas detenidas pero que se inició una averiguación previa en contra de quien resulta responsable.
su recorrido de vigilancia por la Avenida 8 de Julio al cruce con la calle 1. Un ciudadano les informó que metros adelante se encontraban dos sujetos forcejeando, por lo que de inmediato respondieron al llamado. Al llegar, localizaron una camioneta Izuzu blanca cargada con chalecos de res y a los dos tipos forcejeando, por lo que los aseguraron. El comerciante les mencionó que Castañeda Núñez y Aguirre Tamayo, esta última intentaba distraerlo, pretendían bajar la carne y cargarla en una camioneta estaquitas. La pareja fue puesta a disposición de los juzgados municipales para que determinen su situación legal.
Periódico el Faro
Nacional
Hasta 5 mil reses habrían tenido contacto con ríos contaminados por mina
Viernes 22 de Agosto del 2014
Arrestan en EU a 363 'coyotes'
" Al menos 363 contrabandistas de personas, incluidos sus cómplices, han sido arrestados como parte de la Operación Coyote puesta en marcha en medio de la crisis de niños migrantes, anunció la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE)". Notimex
Washington.- Autoridades federales estadounidenses decomisaron además 800 mil dólares en pagos ilícitos que las organizaciones de contrabandistas mantenían depositados en 438 cuentas bancarias.
para el desmantelamiento de las redes de tráfico de personas, así como de sus operaciones financieras. La Administración del Presidente Barack Obama reportó un decremento significativo de las detenciones de menores migrantes, la mayoría procedentes de Centroamérica, durante julio pasado. Aunque Johnson anticipó que las cifras finales de agosto serán menores, aseguró que el Gobierno federal no bajará la guardia frente a la positiva tendencia.
"Seguimos determinados a ir detrás de los 'coyotes' quienes, por desinformación y explotación, alientan esta peligrosa migración ilegal", señaló el Secretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos, Jeh Johnson. El funcionario agradeció el apoyo del Gobierno mexicano, así como de las autoridades estatales y locales para realizar la Operación Coyote. " La unión ganadera sonorense calcula cuantiosas pérdidas".
El ICE, adscrito al DHS, inició en julio el operativo, el cual incluyó un aumento del personal migratorio en el Valle del Río Grande y mayores recursos
Ha concluido el ciclo de las grandes reformas: Peña " En una entrevista colectiva, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que terminó el periodo de las reformas de mayor trascendencia e impacto para lograr el crecimiento económico y desarrollo social". Excelsior México.- Para el presidente Enrique Peña Nieto el Pacto por México ya cumplió su propósito y ahora el gran reto de su gobierno es materializar las reformas que fueron aprobadas en los últimos 20 meses. En el marco de la celebración del 80 aniversario del Fondo de Cultura Económica (FCE), el Presidente participó en el programa Conversaciones a Fondo y respondió preguntas sobre las Reformas Estructurales de seis periodistas de diferentes medios: Pascal Beltrán del Río, Ciro Gómez Leyva, Pablo Hiriart, León Krauze,Denise Maerker y Lilly Téllez. A Pascal Beltrán del Río, director editorial del periódico Excélsior, respondió sobre el Pacto por México que ese ciclo ha concluido, porque se lograron las reformas de mayor trascendencia para lograr crecimiento económico y que “ahora el gran reto como gobierno es pasar de lo que está escrito en la ley, materializarlo en los hechos y en las realidades. Y esto se dará de manera gradual. No ocurre de la noche a la mañana”. En este mismo tema, a Denise Maerker, conductora de Punto de Partida, de Televisa, el Ejecutivo dijo que “lo que ocurrió con el Pacto por México fue una voluntad de todas las fuerzas políticas y del gobierno de la República para anteponer intereses particulares, propios de partido, de gobierno, en aras de construir acuerdos y consensos”.
En este sentido, Peña Nieto no dudó en reconocer el trabajo de todas las fuerzas políticas, a pesar de las naturales diferencias. “Siempre dijimos que los partidos, es natural, tengan diferencias entre ellos, pero lo que han aportado, realmente a la construcción de una plataforma para que México tenga mayor desarrollo, sin duda, es digno de aplaudir, digno de reconocerse.” En su participación Gómez Leyva, conductor de Ciro Gómez Leyva por La Mañana, de Radio Fórmula, comentó sobre los agravios que al parecer deja, sobre todo la Reforma Energética, con calificativos de “traidores a la Patria” por parte de perredistas y el llamado a la consulta para revertirla. A ello, el Presidente respondió que “todos sabíamos que había una agenda y había temas, y claramente identificamos dónde estaba la posición de cada una de las fuerzas políticas.” Dijo que nadie era ajeno ni extraño a este tema y todas las posiciones fueron muy respetables. “Creo que aquí no se trató de agraviar absolutamente a nadie. Simplemente de darle pulso, más bien, de impulsar una visión que fue compartida por dos expresiones políticas, que son ampliamente mayoritarias dentro de este contexto.
las
Por Ulises Gutiérrez Rue-
Hermosillo.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Luis Sierra Maldonado, informó ayer que se estima que entre 4 mil y 5 mil reses pudieron haber tenido contacto con el agua de los ríos Sonora y Bacanuchi, en los que hace 13 días se derramaron 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado provenientes de la mina Buenavista del Cobre, en Cananea. Explicó que se sacrificó a nueve animales que consumieron líquido de dichos cauces, con la finalidad de tomar muestras de hígado, riñón y músculo, que serán analizados en un laboratorio ubicado en la capital del país. Refirió que en los siete municipios afectados por el derrame de tóxicos de la mina propiedad de Grupo México, que encabeza Germán Larrea (Banamichi, Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe, Arizpe y la zona rural de Hermosillo) existen casi 100 mil cabezas de ganado. Estimó que los daños a los productores serán cuantiosos tan sólo considerando los gastos que han realizado para sacar a las reses de la zona. Dijo que según información de la Secretaría de Agricultura estatal –cuando se elaboró el
censo–, entre 4 mil y 5 mil cabezas de ganado eran las que tenían contacto con el agua, de las cuales la mayoría fue retirada de los abrevaderos. Agregó que miembros de la UGRS llevan a cabo un proceso de evaluación de los costos que el derrame de tóxicos ha ocasionado en la actividad ganadera. ‘‘Se dio la instrucción de retirar el ganado en ambos lados del río, de que se suspendiera la ordeña y elaboración de queso, evitar el consumo de carne del ganado que estaba tomando agua ahí’’, subrayó Sierra Maldonado. Explicó que a los ganaderos de la zona se les compraron nueve animales que tuvieron contacto con el agua de dicho cauce para sacrificarlos y tomar muestras que serán analizadas en un laboratorio de la ciudad de México. Agregó que adquirirán otras 11 reses que no tuvieron contacto con el agua contaminada con sulfato de cobre acidulado, a fin de establecer si hay o no daños al hato. ‘‘Estamos protegiendo los intereses del sector. Desde un principio solicitamos que se hiciera una evaluación del daño económico que se pudiera estar causando a la producción ganadera’’, comentó. Adelantó que la UGRS apoyará a los ganaderos que decidan emprender acciones legales contra el grupo minero que contaminó los ríos Bacanuchi y Sonora.
El Congreso exige el cierre de minera PRI, denunció que esta lamentable situación “no fue informada de manera inmediata por la compañía a las autoridades ni a la población, lo que impidió que se tomaran las medidas para prevenir esa catástrofe ambiental”.
11
Reta Monreal a devolver subvenciones
" El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, retó a legisladores de otros partidos a devolver subvenciones, tal como él dijo hacerlo con 15 millones Por último, Héctor Larios resaltó que, sí de peso" hubo una severa irregularidad de Cananea, pues no comunicó ni a la autoridad local ni a Por Claudia Salazar la federal, ni a la población lo ocurrido. A su juicio, “primero se debe abastecer de agua a la Ciudad de México.- En su cuenta de población y obligar a la empresa a resarcir los la red social Twitter, Monreal lanzó el daños, porque lo que queremos es un medio reto. " La Comisión Permanente exhorta a cancelar la concesión a Grupo México. Reclaman que los daños sean resarcidos al 100 por ciento". Por Jaime Contreras Salcedo Morelia.- La Comisión Permanente emitió un Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución en donde demanda al gobierno de Sonora, a la Secretaría de Economía, Semarnat y Conagua tomar acciones necesarias para decretar “la suspensión de actividades de la mina Cananea en esa entidad hasta en tanto se evalúen los daños generados por el derrame de 40 mil metros cúbicos de solución ácida de sulfato de cobre al caudal del río Sonora”. En el resolutivo que leyó el secretario de este cuerpo legislativo, el diputado priista Williams Oswaldo Ochoa, se estipula, además, el exhorto al gobierno federal para cancelar la concesión de esta mina ante la afectación a más de 22 mil pobladores. “La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Economía para que ordene la cancelación de la concesión otorgada a Grupo México con relación a la Mina de Cananea, a consecuencia del daño ecológico y el riesgo inminente a que fueron sujetas la población, la flora y la fauna ribereñas, con motivo del derrame de solución ácida”, dice en uno de los puntos del resolutivo. Este cuerpo legislativo exhortó además a la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua)para que formule denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) y el Ministerio Público “para que se realicen las investigaciones a que haya lugar” y se sancione enérgicamente a todos los responsables, resarciendo a la población damnificada “al 100 por ciento”, dijo Ochoa Gallegos. En el Punto de Acuerdo, incluso, se pidió a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidir la creación de una comisión especial que dé seguimiento a la problemática generada. Por amplia mayoría, luego de que varios legisladores de diversos partidos subieron a la tribuna de la Permanente, se aprobó este punto de acuerdo y al final de la sesión, el panista Juan Pablo Adame demandó a la PGR, Conagua y la misma Secretaría de Economía que su actuación sea de forma expedita y que el resolutivo de este cuerpo legislativo no se quede en una suerte llamada “a misa”. Adame Alemán aseveró, además, que “todo esto tiene que ser un proceso como lo esperamos en el país, de solución pronta, expedita y, sobre todo, con toda transparencia”. En tribuna, el diputado Ricardo Pacheco, del
devolver por estar en desacuerdo con depósitos extraordinarios a los grupos parlamentarios. Por lo tanto, Monreal declaró que el viernes pasado envió un oficio a Silvano Aureoles, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con el cheque de caja 108198598, por la cantidad de 15 millones de pesos, con el fin de que se reintegre el recurso.
ambiente limpio y que no provoquen daños a la población, y si procede la cancelación de la "A los legisladores ofendidos por destapar la cloaca les digo: Ya devolví concesión de la mina, adelante”. los 15 millones de subvenciones inmorales. ¿Ustedes Cuándo?", Grupo México se deslinda posteó el coordinador de Movimiento de daños ambientales Ciudadano.
REFORMA publicó este jueves que las subvenciones extraordinarias a los grupos parlamentarios suman casi 660 millones de pesos en 20 meses, de acuerdo a una revisión a los informes financieros de las bancadas.
En un comunicado de prensa, Grupo México dijo que el incidente se debió a un evento natural fortuito, por lo que rechazó las acciones legales de Profepa en torno a la contaminación de los ríos Bacanuchi y Sonora.
A Movimiento Ciudadano se le han entregado 40 millones de pesos de subvenciones extras, de los cuales 15 se pretenden devolver.
Aseguró que Buenavista del Cobre es una operación minera limpia y eficiente que no había reportado un solo incidente de afectación ambiental desde que esta entró en operación, hace más de 23 años.
Días previos, la Tesorería de la Federación dijo que no recibiría directamente los 15 millones de pesos que Monreal pretendió
Peña Nieto deja atrás las reformas y renueva su estilo de comunicar
Asimismo, concluyó que después de estudios técnicos realizados, el 6 de agosto pasado, como consecuencia de las lluvias por arriba de la media durante julio y los primeros días de agosto en Cananea, Sonora, “se provocó un incremento notable en el volumen de agua y solución ácida de sulfato de cobre, contenida en un represo del nuevo Sistema Tinajas 1, en proceso de construcción por un contratista tercero, y que unos días antes estaba prácticamente vacío”. Derivado de lo anterior, la empresa rechazó las acciones legales punitivas anunciadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dada la naturaleza fortuita del incidente y la pronta y completa respuesta " El presidente explora nuevas vías de acercamiento con los medios de de la empresa. comunicación, tras concluir el ciclo de Insistió en que “el 16 de agosto se anunciaron cambios legales que impulsó" resultados de mediciones en los ríos y en los pozos, que indicaron que 95% de los Por Claudia Salazar metales se encuentran dentro de las normas establecidas. Posteriores mediciones arrojaron Ciudad de México.- El presidente una reducción adicional” y estima que el Enrique Peña Nieto terminó el ciclo de su gobierno en el que próximo viernes se haga un tercer análisis. impulsó "las grandes reformas" en A su vez, anunció una serie de medidas que temas estructurales como energía, educación, implementa en apoyo a la población afectada, telecomunicaciones, “las cuales se seguirán implementando en los hacendaria y financiera, y en la nueva etapa de implementación de próximos días”. estas modificaciones ha comenzado renovar su estrategia de Entre las acciones de apoyo se encuentran la a entrega de más de 13 millones de litros de agua comunicación. para uso humano y doméstico, la movilización de 877 pipas que han sido entregadas en los El mandatario presenta durante esta municipios y sus localidades, la repartición de semana una serie de entrevistas en 58 tinacos de cinco mil litros cada uno para Hoy, el programa matutino de revista las escuelas de la región, y así asegurar su de Televisa, y este martes respondió aprovisionamiento; la instalación de cinco a las preguntas de los periodistas que plantas purificadoras en Huépac, Ures, participaron en un panel denominado Diálogos a fondo, el cual fue producido Baviácora, Aconchi y Arizpe. por el Fondo de Cultura Económica Por último, Grupo México asegura que “se (FCE) y transmitido por diversas están realizando obras y equipamiento de cadenas de radio y televisión. pozos en todos los municipios involucrados, en espera de recibir la autorización de las Peña Nieto explicó que, tras concluir autoridades competentes para su utilización”. lo que llamó "el ciclo de las grandes reformas" —aunque aún tiene pendientes diversas modificaciones comprometidas— ahora buscará
comunicar mejor el alcance de las transformaciones logradas; esto, a través de un nuevo estilo de difusión. "Queremos ser explícitos y sobre todo explicar con toda amplitud el alcance de las reformas; es el propósito y sentido de tener esta conversación. No es buscar mayor protagonismo", aseveró el presidente durante la primera emisión de Diálogos a fondo, transmitida desde Palacio Nacional. Pero, ¿por qué cambiar los espacios y formatos noticiosos por otros poco frecuentados previamente por Peña Nieto durante lo que va de su gobierno? Analistas consultados por CNNMéxico consideraron que el titular del Ejecutivo busca llevar su estrategia en esta etapa post-reformas a otros nichos de audiencia, a los que quiere explicar los beneficios potenciales de los proyectos aprobados por el legislativo. La oposición ya tomó nota del cambio. El dirigente del PAN, Gustavo Madero, consideró que esta nueva estrategia tiene por objetivo mejorar la imagen presidencial, ante las recientes mediciones que colocan la aprobación a Peña Nieto en niveles inferiores a 50%.
39 12 Leo Zuckerman
El agua envenenada AMN.- En la década de los cincuenta del siglo XX, el escritor y periodista mexicano, Fernando Benítez, escribió una extraordinaria obra literaria llamada El agua envenenada.
hicieron una represa para almacenar los ácidos tóxicos extraídos de sus asesinas minas, y por un infame descuido, el veneno, ese de color amarillo, se derramó ríos
Se trata de una versión moderna de Fuenteovejuna, en la que el pueblo de Tajimaroa, hoy Ciudad Hidalgo, Michoacán, se revela contra la tiranía de aquel viejo cacique que mantenía el control político y social por sus pistolas, y que fue capaz de envenenar el agua del pueblo.
La Fuenteovejuna sonorense está en pie de guerra contra el asesino cacique, al que le lloverán demandas penales a granel, y como siempre, buscará evadirlas con su poder económico de más de 13 mil millones de dólares y su cínico tráfico de influencias que lo han hecho el tercer hombre más rico de México y el número 79 a nivel mundial.
Esa historia caciquil se repite hoy en el norte de México, donde otro criminal cacique del Imperio capitalista ha envenenado con más de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico las aguas de los ríos Bacanuchi y Sonora. Son más de 22 mil las personas afectadas. Los mortíferos efectos de esa agua envenenada causan estragos en la población. Quienes se bañaban en esos ríos, hoy padecen quemaduras graves en la piel, salpullidos, problemas intestinales, laringitis y otras indelebles marcas que les ha dejado la arrogancia, corrupción, pero sobre todo, la irresponsabilidad del empresario minero German Larrea Mota Velasco. Ese cacique de la globalización y su empresa Grupo México
Y a propósito de lluvias, la irresponsable empresa del Grupo México, a través de su vicepresidente de relaciones internacionales, Juan Rebolledo Gout, se ha lavado las manos en la catástrofe ecológica sonorense, y olímpicamente le echó la culpa al Dios Tláloc, que según él, trajo lluvias atípicas, y eso no lo tenían previsto.
Como se puede ver, resalta una conducta criminal e irresponsable, que hoy busca confundir a la opinión pública. No es ocioso recordar que el fenómeno de la confusión lo usan por lo regular las mentes perversas, simuladoras y tiránicas para confundir. Ya lo decía Cantinflas: “¡Cuando no puedas convencer, confunde, chato, confunde!”. Y no está por demás recordar que el ácido sulfúrico, con el que Germán Larrea envenenó las aguas sonorenses, es un compuesto químico extremadamente corrosivo y peligroso que mata o deja huellas imborrables al ser humano.
No, si le digo que cuando la partera es mala le echa la culpa a...todos.
Pero ahora, de pilón, el desgobernador sonorense Guillermo Padrés Elías, a quien el Estado le vale madrés, ya se montó en la tragedia y pretende sacarle a Larrea algunos miles de dólares, lo cual estará en chino, para centavear y hacer caravana con sombrero ajeno entre los damnificados.
¡Por Dios! ¡Qué Dios Tláloc, ni que ocho cuartos! Monumental mentira, pues en muchas regiones del norte de México, ni siquiera ha llovido desde hace más de un año.
¿Qué no sería mejor que encabezara las denuncias penales contra el arrogante cacique minero? Además, ¿quién pidió mariachis?
¿Va a combatirse la corrupción en este sexenio? Desde el punto de vista electoral, la acusación que siempre le ha costado más al PRI es la de ser un “partido corrupto”. Esto lo sabe, y muy bien, Enrique Peña Nieto. Lo vivió en carne propia. Durante la campaña presidencial de 2012, el principal ataque en su contra fue el de representar a un partido con prácticas autoritarias y corruptas. Los ataques le llovieron tanto del frente panista como del izquierdista, así como del efímero, pero eficaz, movimiento #YoSoy132. Las críticas incluso continuaron después de ganar la elección. Recordemos que el candidato que quedó en segundo lugar argumentó que había perdido por un “fraude electoral”. Y a pesar de que no presentó pruebas contundentes, muchos mexicanos le creyeron a López Obrador. ¿Por qué? Pues precisamente por la mala fama del PRI.
hacía la Secretaría de la Función Pública (que, por cierto, formalmente desapareció con la llegada de Peña a Los Pinos, aunque sigue funcionando, muy disminuida, hasta que supuestamente se cree la comisión que la sustituirá).
En agosto de 2012, ya como candidato ganador, Peña trató de neutralizar las críticas anunciando tres reformas para combatir la corrupción y opacidad gubernamental. La primera la medio cumplió, ya que quedó rasurada por las presiones de los actores involucrados. Me refiero a la reforma para ampliar las facultades del IFAI para también transparentar a los gobiernos estatales y municipales, así como los poderes Legislativo y Judicial.
Afortunadamente, ya en el gobierno, Peña lo hizo. Dejó a un lado su promesa de empujar las tres iniciativas para defenderse de los ataques de la oposición y se concentró en sacar adelante todas las reformas económicas. Hizo lo correcto. La pregunta es qué sigue: ¿Podemos esperar que ahora sí se aprueben las tres iniciativas originalmente propuestas por Peña?
La segunda está durmiendo el sueño de los justos. Nada se ha hecho al respecto. Me refiero a la creación de “una instancia ciudadana y autónoma que supervise la contratación de publicidad entre los gobiernos y los medios de comunicación”. La tercera, quizá la más importante, sigue atorada en el Congreso. Se trata de la fundación de “un órgano con autonomía constitucional que tenga facultades para investigar y sancionar actos de corrupción de los tres órdenes de gobierno y de los tres Poderes de la Unión”. Esto es lo que originalmente había propuesto Peña. Pero cuando envió su iniciativa al Senado, le limó mucho los dientes. En lugar de que la Comisión Anticorrupción tuviera facultades de investigación judicial, tendría que dar vista al Ministerio Público en caso de encontrar corrupción. Ya no actuaría como fiscalía. El resultado era algo idéntico a lo que
En su momento critiqué a Peña y su equipo por estarle dando prioridad a estas tres iniciativas en lugar de las reformas económicas. Argumenté que había que seguir la receta de Ruchir Sharma, autor de Breakout Nations: In Pursuit of the Next Economic Miracles, sobre lo que se requería para tener un boom económico: “Un líder cuya prioridad sea la economía; que todo lo demás pase a un segundo plano”. Durante el segundo semestre de 2012, a punto de tomar posesión, me parecía que el próximo Presidente debería seguir esa receta.
No lo veo muy claro. En primer lugar, porque el gobierno ya logró que se aprobaran las reformas económicas pero ahora tiene el inmenso reto de implementarlas bien. Esto implica seguirle dando prioridad a las reformas energética, financiera y de telecomunicaciones. En segundo lugar, en realidad el gobierno ya no tiene incentivos para empujar reformas relacionadas con la transparencia, gastos publicitarios y anticorrupción, como sí los tenía en 2012. El statu quo los favorece. Pueden operar con más grados de libertad con una medio Secretaría de la Función Pública que con una Comisión Anticorrupción poderosa. ¿Para qué mover el barco si el viaje está muy cómodo para ellos? Lo cual me lleva al último punto: tendría que ser la oposición panista e izquierdista la que empujara estas reformas, sobre todo la de anticorrupción. A ellos es a quienes más les conviene esta agenda.
13 Columna
Fuera todos los "pluris"
En la lejana pero fundamental reforma política que instrumentó Jesús Reyes Heroles en 1977, cuando era secretario de Gobernación en la Presidencia de José López Portillo, y luego en la de 1986, se crearon, y luego duplicaron, los diputados plurinominales, lo que se ampliaría con la aberración legal de los senadores plurinominales, a pesar de que representan a una entidad federativa. Pero las cosas se acomodaron, como se hace en política, espacio en el que si la ley lo impide, se interpreta o se modifica. El espíritu de Reyes Heroles, al sacar a la izquierda de la cárcel y de la clandestinidad, era hacerle espacio en el campo de las instituciones: los partidos políticos y, legalizados éstos, en el Congreso, primero en la Cámara de Diputados, luego en el Senado.
Joaquín López Dóriga
Peña Nieto, Krauze, lo folclórico y lo jodido Enrique Peña Nieto, durante su campaña, planteó la reducción de los plurinominales y luego lo plasmó en el Pacto por México, donde no voló por no ir en el interés del PAN y menos del PRD. Ayer, César Camacho, presidente del PRI, anunció que en las elecciones federales del año que viene su partido llevará a consulta pública la eliminación de los 32 senadores plurinominales y cien de los 200 diputados, lo que es un gran avance. Pero lo que se busca es que eliminen a todos los plurinominales que ya no tienen razón de ser. RETALES
Y para ello, sabedor de que no tenían la presencia ni la militancia necesaria para ganar elecciones, eran los tiempos de la aplanadora del PRI, creó la figura del diputado plurinominal que les abría el camino al Congreso, asegurándoles curules, aún sin ganar un solo distrito.
1. CALOR. Gustavo Madero descalificó las versiones de un rompimiento con Rafael Moreno Valle, uno de sus principales operadores. Dijo que él busca fortalecer, no debilitar, a todos los liderazgos panistas y que el gobernador de Puebla es uno de ellos;
Ese fue el espíritu del legislador, como dicen los estudiosos, y sí, ese fue el inicio del México democrático de hoy en el que tras la reforma de Ernesto Zedillo en 1996, el PRI perdió al año siguiente, 1997, su mayoría histórica en el Congreso para no recuperarla nunca, y tres años después, en 2000, la Presidencia de la República, que retomaría doce años más tarde, en 2012.
2. PREMONICIÓN. Significativa ausencia de Carlos Romero Deschamps, en el mensaje, ayer, de Emilio Lozoya y Pedro Joaquín Coldwell a los trabajadores de Pemex sobre la reestructuración de la empresa; y
En ese correr de los años, cambio de siglos y el surgimiento de los equilibrios políticos, la figura del plurinominal perdió su razón de ser y se pervirtió.
Carlos Puig
3. VISITA. No está previsto en Los Pinos el encuentro del presidente Peña Nieto con el Presidente Obama, el 28 en Brownsville, Texas. La reunión está considerada pero más adelante, en su visita a Washington. Nos vemos mañana, pero en privado
Hace muchos años que escuché por primera vez la admonición de que no hay que confundir lo folclórico con lo jodido. Fue a propósito de un informe de la CNDH condenando prácticas ancestrales de “justicia” en comunidades indígenas que se parecían mucho a la tortura y la defensa a ultranza de éstas de parte de algunos. Una cosa es una cosa y otra cosa, pues otra. Este asunto de que los mexicanos “somos así, tan folclóricos” ha servido para justificar cualquier barbaridad. Ayer, durante la mesa redonda del FCE, el presidente Peña Nieto y León Krauze protagonizaron un breve intercambio sobre si nuestros enormes problemas de corrupción eran “culturales” o también culturales, como defendió el Presidente. Entiendo y comparto la resistencia de León a aceptar la propuesta del Presidente. Tal vez tiene que ver con que hemos pasado algunos años en otro país y hemos visto a miles y miles de mexicanos salidos de las mismas ciudades, pueblos y escuelas que los que viven en México comportarse con respeto cotidiano a la legalidad y no distinguirse, entre otros grupos étnicos, como el más transa o el más corrupto. En todos los países, entre
todas las nacionalidades, entre todas las razas hay corruptos y hay los que desprecian a la ley. La diferencia es la acción del Estado frente a sus actos; es decir, el costo que las acciones ilegales tienen para quien las comete. Más aún, lo que le toca a Peña Nieto, o a cualquier presidente, es diseñar e implementar un armado institucional donde el no cumplimiento de la ley sea detectado y sancionado. Si quienes viven en México hoy transan y se corrompen mucho más que otros —según mediciones internacionales— es simplemente porque aquí nadie los castiga. Los mismos mexicanos no actúan igual cuando y donde hay un costo. No solo eso, si bien es cierto que hay millones de mexicanos corruptos, es igual de cierto que hay millones y millones que no lo son. Responder a una pregunta sobre corrupción apelando a “lo cultural” o cargar la solución a la reforma educativa es, de alguna manera, justificarla y aplazar la solución. Es, en el fondo, confundir lo folclórico con lo jodido. Y no son lo mismo. La identidad cultural mexicana no incluye la corrupción.
39 14 Columna
A propósito de la golpiza a Lilly Téllez... A Lilly Téllez en especial, pero también a nosotros por la entrevista colectiva al presidente Peña Nieto. Antes que nada, subrayo que el juicio del televidente es inapelable. Si él vio un mal programa, no hay nada que objetarle. O si le pareció largo, aburrido, descafeinado, dudoso. Cosa muy distinta es el encono disfrazado de criticismo en las redes sociales. El insulto tuitero anónimo. La majadería maquinada. La incitación al linchamiento, mal ataviada de espontáneo #hashtag. Sobre las redes, escribe Ma-
rio Vargas Llosa en su reciente novela El héroe discreto: “Los hechos desaparecen bajo un chisporroteo frenético de exageraciones, invenciones, chismografías, calumnias y vilezas donde parece salir a flote toda la maldad, la incultura, las perversiones, resentimientos, rencores y complejos de la gente”. Una inconmensurable barbarie, la llama el Nobel. Estoy absolutamente de acuerdo. Pero así se juega ahora y hay que asumirlo. Unos toman riesgos (y seguramente se equivocan, nos equivocamos), mientras una multitud impune escupe y lanza
Ciro Gómez Leyva
excremento. Unos tratan de cumplir los criterios mínimos del rigor profesional, otros mienten y manipulan con desvergüenza. Unos dan la cara, otros se emboscan cobardemente. Ni hablar, es el espíritu de la época. Sobre las preguntas que he recibido en buena lid, respondo: me invitaron… dije que sí sin pedir detalles… pregunté al Presidente lo que se me ocurrió y pude… no me hizo feliz el ejercicio ni me gustó el programa, pero celebro haber participado. Un abrazo a Lilly y a mis compañeros de esa noche.
Columna
Si lo vendemos se va a acabar, oigan… La patria no se vende… Bajo este principio tan tremendo, no hay que exportar el petróleo de México. Porque, encima, si explotas íntegramente los yacimientos entonces, ay mamá, ese recurso estratégico de la nación se va a acabar. Y, cuando se acabe, ¿qué hacemos? Es decir, ¿qué vendemos? ¿Coches, como ahora que nos hemos vuelto el cuarto exportador del mundo entero? Podría ser. También seguiríamos fabricando pantallas planas en Tijuana. Y sembrando aguacates en Michoacán. Y cultivando espárragos. Y distribuyendolos tomates de Sinaloa. Pero, en fin, volviendo al tema del petróleo, los defensores de la patria dicen, por un lado, que hay
que guardarlo como un tesoro porque, justamente, es nuestro. Sin embargo, al mismo tiempo señalan que hay que comercializarlo para financiar el desarrollo de la economía, para combatir la pobreza, para construir infraestructuras, etcétera, etcétera. Que nos aclaren dónde está el punto de equilibrio. Obrador, apenas ayer, denunciaba que en los tiempos de las petroleras del imperialismo — es decir, antes de la expropiación de 1938— hubo una explotación “tan irracional” en la zona costera de Veracruz que en muy poco tiempo se agotó un yacimiento que, en aquella época, era el mayor del mundo. Y añade que esa “decadencia tuvo mucho que
Román Revueltas Retes
Francisco Garfias
Una noticia que da coraje Va una noticia. No haga corajes. El viernes próximo se anuncia el presupuesto del IFE para 2015. Le adelantamos que viene mucho más caro que en 2012. Es año electoral. Se renuevan nueve gubernaturas, congresos locales y alcaldías en 17 estados, pero también los 500 diputados federales. El costo, en principio, es de 12 mil 500 millones de pesos y cinco mil millones adicionales para la operación de los partidos políticos. Puede subir un poco más. No falta mucho para saberlo. En el Instituto Nacional Electoral (INE) se preparan para el ramalazo. Esperan una avalancha de críticas. Hace dos años fue la elección presidencial. Se eligieron, además, 128 senadores y 500 diputados. Los recursos que entonces gastó el IFE, sin contar la operación de los partidos, ascendieron a siete mil 500 millones de pesos, según fuentes del instituto.
ver con el criterio que prevalece de sacar el petróleo en el menor tiempo posible y sin ninguna consideración”. O sea, que los hidrocarburos tendríamos que explotarlos y comercializarlos a cuentagotas, poco a poquito, El INE tiene hoy mucho más porque si no se acaban. atribuciones, mucho más responsabilidades. Las elecciones Es muy probable, a decir ver- locales se semicentralizaron. La dad, que esas compañías, en los autoridad electoral federal tieaños veinte, no le dejaran ma- ne facultad de atraerlas cuando yores beneficios a la economía haya conflicto. mexicana. Pero, hoy ¿seguimos como estamos, subsidiando las La idea es que comparta los gasolinas y tapando las colosales gastos fifty-fifty con los gobierpérdidas del sector energético, o nos locales. Pero que estos no nos asociamos inteligentemen- estén obligados. El Consejo Gete con los inversores, de dentro neral tiene más miembros. Se y de fuera, para crear riqueza y requiere de más personal. Fisluego repartirla? Esa sería, por lo calización, pago a proveedores, pronto, la gran pregunta. capacitación. Todo eso cuesta.
■“Diálogo Público: del IFE al INE ¿Avance o retroceso?”. De ese tema dialogarán hoy Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, y José Woldenberg, exconsejero presidente del IFE. El evento se llevará a cabo al mediodía en la Fundación Miguel Alemán. Hay un moderador de lujo: el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, presidente del Instituto Aspen, que organiza el diálogo. Un panel de lujo completa el evento. Tres respetables mujeres lo integran: Jacqueline Peschard, María Marván y María Amparo Casar. ■México es un país donde los diputados y senadores ocupan los últimos lugares en el índice de confianza de los ciudadanos. Muchos los consideran
ladrones, corruptos, haraganes y vividores.Es una generalización. No todos son iguales. Pero es cierto que hay abusos y dispendio de recursos en las cámaras. El que lo niegue miente. El uso discrecional del dinero es un axioma. Los moches y demás lindezas son prácticas reiteradas. Abundan testimonios, documentos, observaciones de la contraloría no solventadas. No es de ahora. Se acumulan desde hace años. Sin duda es rentable electoralmente proponer una consulta popular en 2015 para que se eliminen 100 de los 200 diputados plurinominales y 32 de los 128 senadores. Ayer lo hizo el presidente del PRI, César Camacho. ■El resultado de un ejercicio así está cantado. El “sí” ganaría de calle. El mismísimo Enrique Peña Nieto hizo del asunto una promesa de campaña, hace tres años. Pero apenas en diciembre pasado, el Revolucionario Institucional votó en contra de una propuesta en ese sentido del senador panista Martín Orozco. Parecía un compromiso olvidado.Tradicionalmente, el tricolor ha sido un obstáculo —pero no el único— para la reducción de escaños y curules. El PRD y el PT también se han opuesto. Otro panista, Francisco Ramírez Acuña, quiso eliminar a los pluris en 2010. Casi se lo meriendan vivo. PRI, PRD y PT lo calificaron de “regresivo y excluyente”. En la magia de Google puede consultar las notas. ■El proceso legislativo que condujo a la aprobación de las reformas estructurales fue largo, repetitivo y fastidioso. Las sesiones se hicieron interminables, las negociaciones se dificultaron, los acuerdos se encarecieron. Eso motivó la propuesta de la consulta. Lo dice claramente la exposición de motivos de la carta de César Camacho.“El intenso trabajo que se ha llevado a cabo en la presente legislatura ha evidenciado la necesidad y conveniencia de modificar la integración, tanto de la Cámara de Diputados como la de Senadores, a efecto de optimizar la capacidad de los legisladores para alcanzar mayorías, construir acuerdos y mejorar los procesos de toma de decisiones.”
39 15 Columna
El Presidente en el círculo verde Mi afirmación va más allá de que el mandatario Enrique Peña Nieto haya encabezado ayer en la Expo Guadalajara un evento ante miles de trabajadores del campo, como en los mejores tiempos de la Confederación Nacional Campesina (la CNC) en la era cuando el PRI actuaba como partido único, y esa central como la reserva del llamado voto verde priista en las comunidades rurales.
ción para contribuir e intentar con su presencia levantar su imagen y la marca priista en Jalisco con miras al 2015. Por lo demás, y eso es un aspecto positivo, la presentación aquí de lo que también llamó la Reforma del Campo, reafirmó el liderazgo de Jalisco en actividades agropecuarias, lo que cayó muy bien al secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla, quien ayer festejó así su cumpleaños.
Y es que en su novena visita a Jalisco en lo que va de los 17 meses de gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval, Peña tuvo como acto único el lanzamiento de la nueva Financiera Nacional, que sustituye a la antigua Financiera Rural, y cuyo objetivo es destinar 44 mil millones de pesos en créditos blandos y a largos plazos a campesinos y pequeños productores.
Pero el discurso del Presidente ayer aquí reveló también la clara intención que hay en Los Pinos de socializar y vender mejor las reformas recién aprobadas entre los mexicanos, ya que en diversas encuestas el juicio popular es reprobatorio. Ejercicios e instrumentos que por cierto, Peña Nieto descalifica para evaluar las nuevas leyes, ya que asegura, esto sólo podrá ocurrir cuando se midan sus resultados.
Desde luego este acto confirmó también la buena relación Peña-Aristóteles y su disposi-
Ayer enlistó, por ejemplo, los
Columna
Sobre la vacilada de consulta popular del PRI Primero fue la izquierda quien, de manera seria y legítima, planteó que el tema energético se sometiera a una consulta popular en las elecciones de 2015. Tuvo tanto éxito este llamado, que luego el PAN anunció que haría su propia consulta: preguntarle a los ciudadanos si querían que se subiera el salario mínimo. A diferencia de lo propuesto por la izquierda, aquí estamos hablando de una táctica simplona y absurda: si en la boleta electoral apareciera la opción de subir los salarios, ¿quién en su sano juicio diría que no? Resulta que ahora el PRI ha salido con su propia vacilada. Quiere que en 2015 haya otra consulta popular para ver si se modifica la Constitución a fin de eliminar 100 de los 200 diputados federales plurinominales y los 32 senadores de representación proporcional. Al margen de que estoy de acuerdo con el fondo de esta idea, y ya habrá oportunidad de explicar por qué, la realidad es que el PRI está realizando esta propuesta como una manera de posicionarse frente a las consultas que pretenden la izquierda y el PAN. Con los panistas estarían compitiendo con una pregunta
que ya sabemos de antemano que tendría una apabullante respuesta positiva. Como lo demuestran las encuestas, los mexicanos tienen en muy poca estima a los legisladores y, si se trata de disminuir su número, pues esto resulta muy popular. De hecho, en una de esas ganaría la propuesta de desaparecer por completo al Poder Legislativo, aunque esto significara una afrenta a la democracia representativa. Pero la movida del PRI está, me parece, más dirigida a pegarle a la izquierda, quien, recordemos, quiere una consulta popular para desafiar el mayor logro legislativo de este sexenio: la Reforma Energética. Se trata de una propuesta bien pensada para competir contra la izquierda en varios frentes. Primero, en los medios de comunicación. Con la propuesta del PRI, ya no sólo se va a hablar de la consulta energética. La desaparición de 100 diputados y 32 senadores plurinominales le robaría cámaras y micrófonos. Aparte de los debates para ver si entran los capitales privados al sector energético, los habría sobre la conveniencia de reducir el número de plurinominales.
Jaime Barrera
beneficios que asegura traerá la reforma hacendaria, la de telecomunicaciones, la energética y la financiera. Por eso más que con el círculo rojo (políticos, académicos, empresarios, líderes de opinión) el presidente está dedicado ya a comunicarse con el círculo verde (población en general, amas de casa, niños y jóvenes, obreros, campesinos, empleados y desempleados, etc.) en este momento que la narrativa peñista bautizó ya como el fin de la etapa del ciclo reformador de su sexenio. Promulgadas las principales reformas que se planteó el gobierno del regreso del PRI, la comunicación con estos mayoritarios núcleos de la población se han puesto por encima de la relación con la oposición en pactos o fuera de ellos, del debate legislativo, y de la interlocución con sus críticos de la sociedad civil.
Pascal Beltrán del Río
Michoacán: mismo diagnóstico, distinto tratamiento Las investigaciones que han realizado los gobiernos federal y estatal en el último año sobre la expansión de la delincuencia en Michoacán parecen tener conclusiones similares a las que llegó el gobierno federal el sexenio pasado. Las instituciones estaban corroídas. Los intereses delincuenciales habían penetrado las esferas del poder político sobre todo a través de los ayuntamientos. Muchos alcaldes estaban sometidos, obligados a entregar el control de la policía municipal, pero también varias funciones de la administración pública local, como el otorgamiento de licencias para operar establecimientos comerciales. La extorsión sentó sus reales en Michoacán, junto con otros giros delincuenciales, como producción y tráfico de drogas y secuestro.
El panorama que encontró en Michoacán el comisionado federal para la entidad, Alfredo Castillo Cervantes, luego de su nombramiento en enero pasado, no difiere sustancialmente —quitando el fenómeno de las autodeLa otra arena de competen- fensas— del que encontró Felipe cia sería la jurídica. Ahí es don- Calderón cuando tomó la Preside, me parece, la propuesta del dencia en diciembre de 2006. PRI lleva mucha jiribilla. El gobierno priista se opone a la conSin embargo, si bien la enfersulta popular energética porque medad detectada por el expresiconsidera que no puede haber dente parece ser la misma que sieste ejercicio de democracia di- guió afectando la vida pública en recta para reformas constitucio- Michoacán durante los siguientes nales ni para leyes que tengan seis años, el tratamiento que uno que ver con los ingresos del Es- y otro gobierno recetaron al estatado. El asunto, dicen los priis- do sí es distinto. tas, lo va a tener que resolver la Suprema Corte de Justicia. El expresidente Calderón ordenó un amplio despliegue militar Pero ahora son los priistas en Michoacán, una virtual ocupalos que están proponiendo una ción de la plaza por parte de solconsulta de un tema que tam- dados y marinos, que comenzó el bién está prohibido de ser obje- 11 de diciembre de 2006. to de una consulta popular: “la materia electoral”. Claramente Si bien el llamado Operatilo ordena el artículo 35 constitu- vo Conjunto Michoacán pareció cional. Y nadie puede negar que pacificar momentáneamente el la desaparición de los legislado- estado, con el tiempo ocurrieron res plurinominales es un asunto dos fenómenos: las cifras de incielectoral. Más aún, el PRI pre- dencia delincuencial se disparatende una consulta para ver si ron y aparecieron múltiples quese modifica la Constitución. Pero jas por violaciones a los derechos bajo su propio argumento sobre humanos. la energética, esto sólo puede hacerlo el Constituyente PerEs decir, Michoacán no somanente. En este sentido, me lamente se volvió más inseguro parece que la Corte va acabar sino que la población comenzó a rechazando la consulta del PRI, señalar a quienes habían llegado tal como el PRI espera que se a rescatarla de los criminales — rechace la de la izquierda. Y así no sólo los militares sino, espequedarían tablas: “a ti te recha- cialmente, la Policía Federal— zaron una al igual que a mí”. como parte del problema. Leo Zuckerman
En 2006, último año del gobierno del presidente Vicente Fox, se cometieron en Michoacán —de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública— 15 mil 374 robos, cuatro mil 193 lesiones, 661 homicidios dolosos, 16 secuestros y 238 violaciones. Para 2010, los números, en ese mismo orden eran 16 mil 937, cuatro mil 521, 661, 136 y 354. Es decir, cuatro años después, la inseguridad en el estado estaba igual o peor. Cuando tuvo un diagnóstico más preciso de lo que ocurría en Michoacán —sobre todo gracias a escuchas telefónicas hechas por la PGR—, el gobierno federal ordenó, en mayo de 2009, la captura de 11 presidentes municipales y 16 funcionarios públicos de la entidad, por presuntos nexos con criminales, en un operativo que ha pasado a la historia con el nombre de Michoacanazo. Con el tiempo, todos los detenidos quedarían libres. Unos afirman que esto ocurrió por la mala integración de expedientes y el uso de testigos protegidos por parte de la PGR, mientras otros sostienen que los acusados fueron exonerados por jueces que también estaban coludidos con la delincuencia. El caso es que el Michoacanazo poco hizo por remediar la situación de inseguridad que vivía, y enturbió el ambiente político. Personalmente, no dudo que los detenidos en el Michoacanazo, igual que muchos otros políticos del estado, hayan estado involucrados con la delincuencia, por voluntad propia o bajo presión. He podido hablar con exfuncionarios federales de la época y he conocido algunos de los datos con que contaban y creo que al menos existían fuertes indicios de lo que se les acusaba. Esa impresión se refuerza, ahora, con la detención —no de golpe, sino a cuentagotas— de diversos alcaldes y funcionarios. La nota principal de Excélsior ayer fue que este año ya han caído 146 políticos en la entidad, sujetos a proceso por diversos delitos. Entre ellos está el exgobernador interino Jesús Reyna García.
16
Boletines de Gobierno ¿Ya conoces el Programa de Vivienda para Jóvenes?
El Programa Nacional de Vivienda para Jóvenes, es un programa piloto, que beneficiará a hombres y mujeres casados o viviendo en unión libre de 18 a 29 años y que ganen menos de 10 mil 500 pesos al mes. Arrancó en el estado de Durango, donde se otorgarán créditos para la construcción de 400 viviendas y contará con una inversión de 82 millones de pesos por parte del Gobierno de la República. De manera simultánea, este programa federal arrancó en el Estado de México y para el resto del país será de forma paulatina
Actualmente en México hay 29 millones de jóvenes, de los cuales 706 mil 560 tienen entre 18 y 29 años de edad, y de ellos el 36% se encuentran casados o viviendo en unión libre, es decir, tienen una familia y en la mayoría de los casos no cuentan con una vivienda propia. Por ello, el Gobierno de la República une esfuerzos con gobiernos estatales y locales para impulsar bienestar de este sector. El arranque de este programa es histórico, ya que es la primera vez en México que se abren oportunidades de crédito de vivienda para jóvenes de escasos recursos y cabezas de familia.
La Reforma Energética permitirá bajar las tarifas eléctricas en aproximadamente dos años
Se destinarán este año 44 mil millones de pesos en productos financieros para el campo: EPN
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció hoy la transformación de la Financiera Rural en la nueva Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que durante este año, con nuevos productos financieros, otorgará 44 mil millones de pesos al campo del país. El Primer Mandatario también puso en marcha el Programa de la Financiera Nacional de Desarrollo, que establece acciones para otorgar más crédito, más barato, y en mejores condiciones para los productores del campo. Informó que como parte de este nuevo Programa, ha dado instrucciones a la nueva Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero para que “a partir de ya, de hoy mismo, el crédito que otorga al sector primario tenga una tasa de interés de un solo dígito. Esto significa que todos los productores agropecuarios, silvícolas y pesqueros tendrán tasas menores a 10 por ciento anual”. Precisó que esto, por sí mismo, implica un ahorro de hasta 40 por ciento, ya que actualmente las tasas en promedio son de 14 por ciento.
De acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Reforma Energética permitirá bajar las tarifas eléctricas en aproximadamente dos años, para ello, el primer reto será reducir el uso de combustibles más caros y contaminantes por fuentes de energía más limpias como el gas natural. Actualmente 20% de la capacidad instalada de generación de energía eléctrica está basada en combustóleo, un combustible, cuatro veces más caro y 68% más contaminante que el gas natural. Con la Reforma Energética, la CFE
evolucionará de ser una empresa de electricidad a ser una empresa de energía, que además de brindar servicio eléctrico, comercializará gas natural con la industria nacional. Por ello, para poner esta reforma en acción, la CFE impulsa, junto con Pemex y el sector privado, la ampliación del Sistema Nacional de Gasoductos, a fin de llevar gas natural de las regiones donde se produce a los centros donde se va a consumir. Ello permitirá el desarrollo de la industria y una mayor generación eléctrica a partir de gas natural.
Apuntó que este Programa de la Financiera Nacional de Desarrollo “tiene un producto especial para pequeños productores, que les ofrece créditos hasta por 230 mil pesos con una tasa preferencial aún más baja, de siete por ciento anual como máximo”. Añadió que “las mujeres, las pequeñas productoras del campo, tendrán un descuento adicional de medio punto porcentual en las tasas de interés; para ellas, la tasa será de 6.5 por ciento anual”. “En pocas palabras, y que no quede duda, el Gobierno de la República, el Gobierno que encabezo, se la juega con los pequeños productores, y sobre todo se la juega con las mujeres del campo”, destacó. Agregó que la obtención de estos
créditos se agiliza, pues ahora ya no se requerirá ninguna garantía real. “Esto significa que ya no tendrán que poner en garantía su patrimonio, sino solamente su propia cosecha. Otro aspecto importante es que el Estado va a dar las garantías necesarias para que los intermediarios financieros privados también otorguen créditos directos en las mismas condiciones preferenciales que a partir de hoy brinde la Financiera Nacional de Desarrollo”, precisó. El Presidente Peña Nieto explicó que el Programa de la Financiera Nacional de Desarrollo también establece un producto de financiamiento de largo plazo, para capitalizar adecuadamente al campo. “En esta modalidad el crédito tendrá plazos de hasta 15 años para que los productores puedan invertir en la compra de equipo o infraestructura, en sistemas de riego, redes de frío y áreas de almacenamiento de granos”. “De esta manera, con iniciativas innovadoras como las que aquí he compartido con ustedes, ponemos la Reforma Financiera en acción y damos pasos firmes para apoyar al campo y lograr un México más próspero”, expresó. “Con la Reforma Financiera se abre una gran oportunidad para modernizar nuestro campo y lograr que México repunte como uno de los principales productores de alimentos del mundo”, dijo. Aseguró que “en el Gobierno de la República estamos trabajando para poner todas las reformas en acción, porque todas son importantes y porque todas, y esa es la más firme convicción que tiene el Presidente de la República, tienen importantes beneficios para todas y todos los mexicanos”. El Primer Mandatario apuntó que “para el Gobierno de la República el campo no es una actividad económica más. Es un sector clave para construir el México próspero y de mayores oportunidades que estamos impulsando y que todos queremos”.
La regulación de comida 'chatarra' en las escuelas es "letra muerta": ONG
Periódico el Faro
Collage
Viernes 22 de Agosto del 2014
WhatsApp, la nueva aplicación... ¡de los extorsionadores!
acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo", recuerda un punto de acuerdo presentado por el PAN ante la Asamblea Legislativa (ALDF) para que la SSPDF informe sobre las acciones que realiza para abatir esta situación. Éste es uno de los delitos de alto impacto que más ha aumentado en los últimos años, el segundo que se reporta con mayor frecuencia en el país, según la encuesta sobre percepción de seguridad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"Autoridades capitalinas advierten del incremento en estos intentos delictivos que aprovechan la información sensible compartida en redes". Por José Roberto Cisneros Duarte Ciudad de México.- ¿Piensas publicar en Facebook esa foto con tu auto nuevo? ¿Vas a etiquetar en Twitter el restaurante de moda en el que estás cenando? ¿Te gusta presumir en Instagram fotos de los eventos importantes a los que te invitan? ¿Compartes en Foursquare tu ruta diaria?... Piénsalo de nuevo, porque la delincuencia tiene una nueva vía para extorsionar: WhastApp. Usuarios de redes sociales comparten en sus perfiles información personal, laboral, escolar y familiar, así como fotografías en las que hacen público dónde habitan, qué sitios frecuentan y las posesiones con las que cuentan, exponiéndose a extorsiones y a delitos más graves como secuestros, según advierten autoridades del Distrito Federal. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) ha detectado un creciente número de casos de extorsión a través del servicio de mensajería para smartphones WhatsApp, los cuales son perpetuados por delincuentes que a través de las redes sociales obtienen información de sus víctimas a quienes infunden miedo con el amago de tenerlas vigiladas, conocer sus pasos, a su familia y los bienes que poseen. "Estos datos pueden ser utilizados para amedrentarnos, para decirnos que nos van a hacer un daño, que tienen identificados a nuestros hijos, nuestra casa, nuestro vehículo... Pero es una información que nosotros mismos generamos en nuestra red social", dice a CNNMéxico Eduardo Pliego, subdirector de la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva capitalina, adscrita a la SSPDF. El funcionario señala en entrevista que en los últimos meses han recibido aproximadamente 30 reportes a la semana de personas que solicitan atención o asesoría ante este tipo de situaciones. "La extorsión es un hecho punible consistente en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un
El DF y el Estado de México son las dos entidades con mayor número de denuncias por extorsión, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), con 371 y 638 extorsiones entre enero y julio del presente año, lo que sumado representa el 26.4% del total nacional (3,859).
"La Alianza por la Salud Alimentaria señala que maestros y padres desconocen estos lineamientos obligatorios a partir de este ciclo escolar". CNN
México.- La regulación para evitar la comida chatarra dentro de las escuelas públicas y privadas establecida por el gobierno federal ha quedado como “letra muerta”, pues es desconocida por profesores, directivos y padres de Sin embargo, las autoridades de estas entidades familia, consideró la Alianza por la no cuentan todavía con una estadística del total de Salud Alimentaria (ASA). extorsiones consumadas vía WhatsApp y con este Esta alianza que agrupa a modus operandi. organizaciones como El Poder Eduardo Pliego explicó que el perfil de las victimas del Consumidor, la Fundación son personas de entre 25 y 40 años, pues "son Interamericana del Corazón, los más suben las fotografías de eventos y que The Hunger Project México y Oxfam México, advierte que no muestra algún poder económico". hay inidicios de que el gobierno Los delincuentes primero ubican a sus potenciales esté haciendo algo para que la víctimas y luego utilizan la información que las normativa se aplique. propias personas suben a redes sociales sobre "Esa regulación ya tiene que estar ellas mismas, su vida cotidiana y familia. operando, principalmente porque "Ven sus datos personales, las fotografías, si no se cumple tendría que haber empiezan a vincular a los familiares, y por el mismo sanciones", señala en entrevista Facebook los contactan y les piden su teléfono Alejandro Calvillo Unna, director celular. Ya cuando logran tener el teléfono celular de El Poder del Consumidor y de la persona, entonces entran al WhatsApp y uno de los voceros de ASA en empiezan a platicar con la persona y utilizando la este tema. información, asociándola con datos y fotografías, generan la amenaza: 'Yo sé que tienes un hijo'... Los lineamientos generales para Y empieza la parte de la extorsión", explica en el expendio de alimentos en las entrevista Olivia Garza de los Santos, diputada escuelas a nivel nacional entraron en vigencia este ciclo escolar, local del PAN. tras ser publicados el 16 de mayo La legisladora agrega que los criminales pueden pasado en el Diario Oficial de la exponer supuestos motivos profesionales para Federación (DOF). Antes, llevan intentar establecer el contacto, apelando a 3 años y 4 meses operado como cualquier cuestión relacionada con las actividades una recomendación hacia las e intereses de la potencial víctima, como puede ser escuelas (desde el 10 de enero de 2011). un servicio. La legislación vigente señala que que de lunes a jueves las cooperativas escolares sólo podrán ofrecer frutas, verduras y cereales integrales y que las escuelas están obligadas a dar acceso a agua potable a los Concretada la extorsión, los delincuentes estudiantes. piden realizar depósitos a través de tiendas La regulación para evitar la departamentales o enviar un giro bancario. "Es mucha información la que está circulando en redes, y está al minuto: 'Estoy en tal lugar', sabes en qué lugar y en qué momento pudieras extorsionar a la persona o hasta secuestrarla", advierte la panista.
comida chatarra dentro de las escuelas públicas y privadas establecida por el gobierno federal ha quedado como “letra muerta”, pues es desconocida por profesores, directivos y padres de familia, consideró la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA). Esta alianza que agrupa a organizaciones como El Poder del Consumidor, la Fundación Interamericana del Corazón, The Hunger Project México y Oxfam México, advierte que no hay inidicios de que el gobierno esté haciendo algo para que la normativa se aplique. "Esa regulación ya tiene que estar operando, principalmente porque si no se cumple tendría que haber sanciones", señala en entrevista Alejandro Calvillo Unna, director de El Poder del Consumidor y uno de los voceros de ASA en este tema. Los lineamientos generales para el expendio de alimentos en las escuelas a nivel nacional entraron en vigencia este ciclo escolar, tras ser publicados el 16 de mayo pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Antes, llevan 3 años y 4 meses operado como una recomendación hacia las escuelas (desde el 10 de enero de 2011). La legislación vigente señala que que de lunes a jueves las cooperativas escolares sólo podrán ofrecer frutas, verduras y cereales integrales y que las escuelas están obligadas a dar acceso a agua potable a los estudiantes. Además, estos lineamientos establecen multas de hasta 5,000 salarios mínimos, es decir, de entre 318,000 y 336,000 pesos (o el doble en caso de reincidencia), para el personal educativo que "promueva o propicie la preparación, distribución y venta de alimentos prohibidos por el reglamento".
Periódico el Faro
Negocios
Hacienda mantiene pronóstico de crecimiento de 2.7%
Viernes 22 de Agosto del 2014
Las telefónicas que vienen, pero con metas limitadas "Una decena de operadores móviles virtuales en telefonía han mostrado interés por competir en México con el cobijo que da la reforma al sector telecom, pero todas en su conjunto no ganarán más del 5% del market share en un plazo de 5 años y en cambio, podrían depredar al mercado en algunas plazas.". Por Nicolás Lucas México.- La reforma a la industria de la radiodifusión y las telecomunicaciones abre la puerta para que más jugadores entren al negocio de la telefonía móvil bajo nuevos modelos de negocio. Los operadores móviles virtuales o MVNOs, por sus siglas en inglés, son empresas que compran tiempo aire o servicios de banda ancha a las telefónicas tradicionales para revenderlos, y ya se alistan para ingresar de lleno al mercado mexicano. A la fecha, sólo Maxcom y Megacable son las empresas mexicanas que operan un MVNO en el país. Las europeas Virgin Mobile y Lycamobile ya se encuentran operando o en proceso para mantenerse en el país por diez años, según los permisos que tienen del regulador. Mientras, Ekofon, también mexicana, lanzará su filial “Cierto” para operar bajo este modelo a partir de septiembre. Este 21 de agosto, por su parte, “Maz Tiempo” comienza sus operaciones como MVNO. Los operadores móviles virtuales tienen la naturaleza de enfocarse a nichos, pero en algunos casos esta particularidad pudiera resultar en una “depredación del mercado” en México dadas las condiciones actuales del negocio, coincidieron expertos. Virgin Mobile y MazTiempo irán por los clientes en zonas de alto consumo y donde la oferta de servicios de Cuarta Generación (4G), por ejemplo, ya es una realidad de la mano de otras telefónicas, pese a las interrupciones del servicio que ya se han presentado, como en Polanco o la zona sur de la ciudad de México. Ekofon con “Cierto” y Lycamobile competi-
rán por atender los familiares de migrantes o los usuarios del exterior que radican en México. Por su parte, Megacable analizaba ya a fines del 2013 los beneficios tangibles que le significaba operar a “Megacel”, su MVNO. A su vez, los problemas financieros que enfrenta Maxcom pudieran afectar a su división para este segmento. Por lo anterior, ese mercado de 60 millones de mexicanos que aún demanda servicios competitivos y de valor agregado se mantendrá desatendido, aún con la presencia de estos seis jugadores que se suman al mercado donde también operan Telcel, Movistar, Nextel, Iusacell y Unefón, entre otras. El panorama del mercado móvil nacional poco permitirá que estas empresas puedan expandirse rápidamente en el país y copar más del 5% del mercado en su conjunto. Las condiciones de mercado, donde el agente económico preponderante mantiene el 70% del negocio, frente al 20% del más cercano competidor, Movistar; el 7.9% del siguiente, Iusacell-Unefon; y 3% para el de más atrás, Nextel, hacen difícil que un MVNO pueda ganar más allá del 2% del negocio. La consultora Signals Telecom Consulting ya advertía tiempo atrás que un país como México, pese a que un MVNO no está obligada a desplegar una red de infraestructura o a contar con espectro radioeléctrico para ofrecer sus servicios, no significa que tendrá un crecimiento garantizado. Los gastos que un operador móvil virtual tiene que realizar en salarios, planes de logística o eventualmente en la adquisición de clientes “son bastantes, lo que limita el número de empresas que podrían entrar al mercado”. Signals Telecom Consulting hizo el ejercicio teniendo como base que ganar un usuario le costaría 300 pesos, por lo que su inversión mínima debería superar los 1,500 millones de pesos o 315 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra se eleva a los 1,500 millones de dólares, si el MVNO opta por adquirir usuarios de alto poder adquisitivo y consumo de servicios de valor agregado.
"La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantuvo en 2.7% su pronóstico de crecimiento del país para este año, debido a que datos del segundo trimestre muestran una aceleración de la actividad económica". Notimex Ciudad de México.- El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela Rodríguez, destacó que el crecimiento anual de 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) y de 1.04% desestacionalizado en el periodo abril-junio. Estos datos confirman la tendencia de ciclo crecimiento positivo de la economía mexicana y de lo que se trata ahora es de seguir trabajando y continuar apuntalándolo, expresó. En rueda de prensa en Palacio Nacional, el funcionario federal dijo que la tasa de crecimiento económico de 2.7% prevista para 2014 es superior a la de 2.4% en promedio que se observó en los últimos 30 años en la economía mexicana. Esto refuerza el planteamiento sobre la importancia de la implementación de las reformas estructurales para potenciar el crecimiento económico de México, pero no sólo no para este o el siguiente trimestre, sino “para tener un crecimiento estructuralmente más robusto y más alto para la economía mexicana”, ´subrayó. Aseguró que las reformas estructurales dan más competitividad a la economía y mayor acceso a los mexicanos, a todos los insumos productivos, y ahora de lo que se trata ahora es implementarlo con eficacia y a la brevedad para que los efectos se
sientan de manera más pronta. “Todas las reformas irán dando elementos que hacen más robusta a la economía mexicana y que le permitan a las familias y a las y los mexicanos, tener mejores herramientas para poder tener mayor actividad económica”, enfatizó. Comentó que la Secretaría de Hacienda prevé que el potencial de la economía mexicana, dadas las reformas, es de crecimientos mucho más elevados de lo que hemos visto en los últimos 30 años. Mencionó que el crecimiento del PIB en el segundo trimestre, de 1.04%, dados a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta una aceleración respecto al 0.2% del cuarto trimestre de 2013 y el 0.4% del primero de 2014. En tanto, indicó que el crecimiento anual del PIB en el periodo abril-junio, de 1.6%, es comparable con la tasa revisada por el INEGI para el primer trimestre de 1.8 a 1.9 por ciento. “Con base en esta información y con base en información económica reciente, con los datos disponibles que tenemos del primer trimestre de 2014, la Secretaría de Hacienda mantiene su pronóstico del PIB para 2014 en 2.7%”, expuso. Este pronóstico, abundó, se sustenta en que durante el segundo trimestre la economía de Estados Unidos presentó una aceleración, al crecer 4.0%, y se modificó la estimación sobre la reducción del primer trimestre, a una baja menor a la inicial.
Los tropiezos del apagón analógico: consulta del IFT
" Habitantes de Tijuana y Rosarito, en Baja California expusieron al IFT que en estas ciudades el apagón fue cuatro veces más caro, la falta de información sobre la TDT y otras inconformidades." Por Mayra Martínez Medina México.- La transición de la televisión análoga a la digital en Tijuana y Rosarito, Baja California, ha tenido contratiempos. Habitantes de estas ciudades que participaron en la consulta pública del Instituto Federal de Telecomunicaciones para elaborar la política de transición hacia la televisión digital terrestre expusieron “irregularidades” en la transición hacia el llamado apagón analógico. Luis Miguel Krasovsky, es abogado del despacho Ka Krasovsky ubicado en Tijuana, platica que interpusieron un amparo colectivo ante un juzgado de distrito de esa ciudad, antes de julio de 2013 por las afectaciones que les causó al apagón analógico. Platica que el apagón resultó cuatro veces más caro de lo previsto. La inversión inicialmente estimada en la compra de aparatos decodificadores de la señal era de 75 millones de pesos; al final el gobierno invirtió 300 millones de pesos. El apagón en Estados Unidos y México Raúl Hirata es habitante de Tijuana, coincide con Krasovsky en que el apagón “fue más caro”. En el documento con el que participó en la consulta del IFT relata: “soy habitante de Tijuana, Baja California y me ha tocado vivir 2 transiciones digitales: la de Estados Unidos y la de Tijuana. Esta experiencia me permitió conocer y comparar los dos procesos”. “En Estados Unidos siguieron un programa de subsidio general para la compra de decodificadores. Consistió en proporcionar cupones de descuento hasta por cierto número de aparatos por casa. Con ese cupón se podía comprar una caja en los comercios pagando entre 10 a 30
dólares (entre 130 y 399 pesos). En Tijuana se vendieron de $800 a más de $1000 pesos”. Faltó comunicación Otros participantes coincidieron en que faltó información para enterar a la población respecto a qué es el apagón analógico. Entre los documentos de la consulta se lee faltó “tener una buena comunicación. Dar información correcta y de manera honesta. En el caso de Tijuana pusieron una página web con información genérica y sin ninguna forma de retroalimentación”. Desde el apagón no vemos TV local Un participante más de la consulta expuso: “soy de Tijuana, aquí ya hicieron el apagón análogo, a partir de entonces no vemos televisión local, vivo en playas de Tijuana, no nos dieron convertidores porque según estábamos en una colonia privilegiada, pero aquí la señal de televisa, tv azteca7, tv azteca 14 y once tv no llegan, algunos vecinos optaron por contratar tv de paga y nosotros nos limitamos a ver los canales de San Diego (Estados unidos) que son los que captamos pero que continuamente nos quedamos sin señal” Tijuana fue considerada la ciudad piloto para empezar con el apagón analógico, debía concretarse el 18 julio de 2013. El gobierno, en reiteradas ocasiones, ha dicho que el apagón analógico deberá terminar el 31 de diciembre de 2015 en todo el país y que debe ocurrir de manera escalonada. Pero, ha postergado la fecha de la transición a la televisión digital terrestre en varias ocasiones. El 29 de abril el IFT anunció que aplazó seis meses más el plazo para concretar la transición de la televisión digital terrestre (TDT) en cinco ciudades del país ubicadas en los estados del norte. Esta consulta estuvo abierta del 18 de julio al 8 de agosto.
19
Turistas de EU se reconcilian con encantos
" Durante el primer semestre del año, la llegada de turistas estadounidenses a México registró un incremento del 13.4%, con un total de 3 millones 900 mil visitantes, cifra aún mayor que la registrada durante mismo periodo de 2008 cuando alcanzó un récord de 3 millones 352 mil turistas". EFE Ciudad de México.- La recuperación de la economía de Estados Unidos permitió que la llegada de turistas de ese país a México creciera 13.4 por ciento en el primer semestre de 2014, con un total de 3 millones 900 mil visitantes. Este es el mayor volumen de estadounidenses recibidos en México en un primer semestre por lo menos de los últimos 10 años, según la información disponible del Instituto Nacional de Migración. Incluso, el flujo de viajeros de Estados Unidos al territorio nacional supera al registrado en los primeros seis meses del 2008, cuando alcanzó un récord de 3 millones 351 mil turistas. Asimismo, el arribo de paseantes de Canadá a destinos nacionales en el primer semestre del año fue de un millón 42 mil personas, lo que representó un incremento de 5.6 por ciento respecto a igual lapso del año anterior. Ambos países emisores de turistas representaron el 72.6 por ciento del total de viajeros internacionales que llegaron a México en el periodo enero-junio del presente año, y su participación creció 30 puntos base, principalmente por el mayor peso del mercado estadounidense, al pasar del 56.5 a 57.6 por ciento. Francisco Madrid, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac del Norte, explicó que el ma-
yor arribo de turistas estadounidenses es reflejo de una mejoría en el índice de confianza de los viajeros, luego del desplome de visitantes provenientes de norteamérica en 2009, consecuencia del problema de inseguridad en ciertas regiones del país. Agregó que a partir del 2012 dicha confianza se mantiene al alza con una tendencia muy clara. En la primera mitad del 2012, el flujo de turistas estadounidenses a México creció 2 por ciento, mientras que en el mismo periodo del 2013 lo hizo en 8 por ciento. Sin embargo, fue el presente año cuando despuntó, con un alza de 13 por ciento. “La tendencia sostenida de recuperación del empleo en Estados Unidos y el aumento de la confianza del consumidor explican el retorno de los norteamericanos al país, pues México es su principal destino”, indicó Madrid. El especialista consideró que también ha sido fundamental para el regreso de viajeros de Norteamérica el manejo más adecuado de la comunicación del gobierno federal sobre el tema de la inseguridad. Por su parte, Jorge Hernández, presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas para México y América Latina (COTAL), consideró que estos crecimientos en el flujo de viajeros nortamericanos es resultado de la combinación de acciones que se están haciendo en México. “Por ejemplo, está habiendo una promoción del país más eficiente y más directa, por un lado, y por el otro, el tema de vender destinos que no sean únicamente de sol y playa, sino que se incluye al Distrito Federal y otras ciudades, lo cual representa un gran atractivo para los turistas de Estados Unidos y Canadá”, expresó.
Peso se aprecia tras datos de PIB de México; BMV, con variación marginal
20
Petroprecios en alza; WTI, cerca de soporte de 94 dólares por cifras en EU portaciones de crudo en julio, según informes del Instituto Americano del Petróleo (API). Las importaciones cayeron a 9.06 millones de barriles diarios, la menor para julio desde 1995. En este contexto, el contrato del WTI para entrega en octubre subió un 0.5 por ciento o 51 centavos , para cotizarse en 93.96 dólares en la New York Mercantile Exchange (Nymex), más temprano el contrato alcanzó los 94 dólares por barril.
"El peso se intercambia en $13.0970 por dólar, con una ganancia de 0.29%; en el mercado accionario, las acciones de Grupo México caen 2.34%". Por Esteban Rojas Ciudad de México.- El peso se aprecia a media mañana tras la divulgación de los datos del Producto Interno Bruto (PIB) de México del segundo trimestre y del mercado laboral de Estados Unidos, que resultaron mejores a los esperados. La divisa mexicana cotizaba en 13.0970 unidades por dólar, con una ganancia del 0.29 por ciento o 3.70 centavos. Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio mantiene una barrera
psicológica en las 13 unidades, aunque el soporte más significativo está en 12.92 pesos. En tanto que la resistencia clave se mantiene ubica en 13.30 unidades. En el mercado accionario, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) opera con variaciones marginales, pero sobre los 45 mil puntos, después de una clara apertura positiva. El IPC avanza 0.01 por ciento hasta 45 mil 250.34 unidades, empatando con sus mejores niveles desde febrero de 2013. El descenso de 2.38 ciento de los valores de Grupo México contrarresta el avance de los títulos de Alfa, Femsa y Alpek, de 1.34, 1.13 y 1.01 por ciento, respectivamente.
" Un sondeo de actividad fabril en China mostró que el crecimiento en el sector se desaceleró a mínimos de tres meses en agosto, sumándose a las preocupaciones sobre una debilidad económica que podría deprimir el consumo de petróleo en el segundo consumidor a nivel mundial". EFE Los precios del crudo texano subieron al final de las operaciones de este jueves impulsados por las cifras económicas en Estados Unidos que muestran una recuperación en el mayor consumidor de petróleo en el mundo. Por otra parte, el aumento en la producción de crudo en el país, a su máximo nivel en 28 años provocó un desplome en las im-
El contrato para septiembre subió un 1.7 por ciento a 96.07 dólares en su última cotización del miércoles al expirar su contrato. El precio había llegado el martes al nivel más bajo en siete meses, pero en la víspera recuperó parte de sus pérdidas y hoy también siguió subiendo, aunque menos. Por su parte, el convenio para el crudo Brent para entrega en octubre subió 35 centavos o un 0.3 por ciento, a 102.49 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres, afectada por las cifras preliminares de Gerentes de Compra (PMI) de HSBC/Markit para China que mostraron una caída cayeron en agosto a 50.3 desde el máximo de 18 meses que registró en julio de 51.7. En operaciones intradía del 19 de agosto, el contrato tocó los 101.07 dólares, el precio más bajo desde el 26 de junio de 2013.
BMV, cerca de alcanzar meta para este año
Onza de oro se repliega a mínimo de 2 meses; acumula 5 caída en línea
" Las expectativas de que la Reserva Federal de los Estados Unidos podría elevar las tasas de interés antes de lo esperado golpearon las cotizaciones del oro". EFE Las cotizaciones del oro retrocedieron por quinta sesión consecutiva a un mínimo de 2 meses en el mercado de Nueva York, por las expectativas de que la Reserva Federal de los Estados Unidos podría elevar las tasas
de interés antes de lo esperado. Como resultado, en el Commodity Exchange (Comex), la onza troy de oro para entrega en diciembre se replegó 1.5 por ciento para cerrar en mil 275.40 dólares, su menor cotización desde el 18 de junio. La racha de cinco sesiones en baja representa la peor desde el 2 de junio. Los responsables de la política monetaria de Estados Unidos han comenzado a discutir con mayor énfasis la posibilidad de elevar las tasas de interés antes de lo previsto.
" La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sumó cuatro jornadas consecutivas de avances, y su principal indicador accionario cerró nuevamente en un nivel máximo de 45,410.36 puntos, acercándose a su récord histórico de 45,912.51 puntos".
La plaza bursátil local terminó en línea con los índices estadounidenses, de los cuales el promedio industrial Dow Jones ganó 0.36%, el tecnológico Nasdaq avanzó 0.12% y el Standard and Poor's 500 subió 0.29 por ciento.
EFE Este jueves, el mercado accionario finalizó con una ganancia de 0.36%, equivalente a 162.31 puntos más respecto al nivel previo, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones se ubicó en 45,410.36 unidades, su mejor nivel desde inicios de febrero de 2013.
Los mercados registraron una jornada positiva, luego de que se dio a conocer indicadores económicos positivos en Estados Unidos de solicitudes de desempleo, manufacturas y ventas de casas existentes, mientras que en México se anunció datos sobre el crecimiento económico, el cual estuvo por arriba de lo previsto por analistas.
Periódico el Faro
Seguridad
Viernes 22 de Agosto del 2014
Martí: en una semana, 5 plagios en Valle de Bravo
" Entre las víctimas hubo estadunidenses, quienes fueron los que no reportaron el caso y lo arreglaron con asesores de su país, explicó." Por Erika Flores Estado de México.- Las cifras exactas de los secuestros que se llevaron a cabo en Valle de Bravo y sus alrededores empiezan a tomar forma. El presidente de la organización México SOS, Alejandro Martí, se reunió ayer durante varias horas con autoridades mexiquenses para compartir e intercambiar información de los hechos denunciados en esta localidad, con el fin de planear una estrategia que permita contener la inseguridad reportada desde inicios de agosto. Martí, quien conoce bien la localidad por ser un sitio de residencia alterna, habló en exclusiva con MILENIO de lo sucedido en dicha reunión, que concluyó cerca de las 23 horas del martes. "Coincidimos en que la banda que está generando este problema es de 12 integrantes. Es un efecto cucaracha de bandas menores, porque al haber agarrado a tanto jefe de La Familia michoacana, muchos sicarios que lograron escapar formaron banditas, y lamentablemente, son de jóvenes de 18, 20, 24 años que lograron sacar de Michoacán ciertas armas y están haciendo de las suyas en el sur del Estado de México", explicó. El secretario de Gobierno mexiquense, José Manzur; el procurador de Justicia, Alejandro Gómez, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Damián Canales, estuvieron presentes en este encuentro en el que, dijo Martí, quedó claro que dicha ola de secuestros no se llevó a cabo exclusivamente en Valle de Bravo, sino también en otros poblados periféricos que llevan hacia el sur mexiquense y el Triángulo de la Brecha (zona de colindancia con Michoacán, Guerrero y parte de Morelos).
"De este grupo de secuestradores se ha capturado a entre cuatro y seis personas que se encuentran declarando ante las autoridades. Según nos informaron, el resto está escondido en un cerro donde hay grutas, por lo que ya comenzó la búsqueda en esa zona", señaló.
Ese mismo día se registró un tercer secuestro: un taxista de Toluca, quien fue liberado el día 14 de agosto. El cuarto fue contra un paletero vallense. El quinto (el de los ciudadanos estadunidenses) es el que Alejandro Martí refiere que no fue denunciado. De los plagios reportados, al parecer dos víctimas mexicanas no han sido liberadas. Para el presidente de México SOS, el modus operandi de esta banda es poco común. "En México te secuestran a ti, en Valle de Bravo estuvieron secuestrando familias... pero no ha habido ni un solo secuestrado asesinado", aseguró.
del secuestro e inseguridad. Entre los acuerdos inmediatos está: incrementar el número de cámaras de seguridad de 17 a 57. Instalar cinco puntos de vigilancia en las entradas principales de Valle de Bravo e instalar un número de emergencias directo con la policía.
Los acuerdos
Las autoridades federales continuarán realizando operativos en la sierra y brechas boscosas. Finalmente, se realizarán dos censos: uno para taxistas, con el objetivo de depurar a aquellos identificados como halcones de la delincuencia organizada, y uno más para ubicar a quienes llegaron al sur mexiquense originarios de Michoacán y Guerrero.
Martí destacó que a la reunión asistieron empresarios y comerciantes vallenses, quienes se comprometieron a trabajar con las autoridades mexiquenses para revertir los efectos negativos
No obstante, Martí subrayó que el rescate de Valle de Bravo y sus zonas colindantes debe ser más grande, pues "allí va a vacacionar 25 por ciento del producto interno bruto nacional.
"¿Inseguridad en Valle de Bravo? Aquí no pasa nada"
Le información arrojó que en la semana del lunes 4 al sábado 10 de agosto, oficialmente se denunciaron cuatro secuestros con un total de nueve víctimas. El quinto no fue denunciado. "MILENIO visitó ese Pueblo Mágico y constató la desconfianza de vecinos y comerciantes por la "Te diría que son cinco o seis turistas extranjeros, situación actual." de Suramérica" afirmó Martí. A pregunta expresa de si también se reportaron víctimas estadunidenses, Por Erika Flores informó "Sí, creo que fueron los que no denunciaron porque hubo un grupo de turistas que llamaron a Estado de México.- En Valle EU, contactaron con asesores quienes vinieron y de Bravo no pasa nada. Son las arreglaron todo. Pagaron, dijeron que no habría 10 de la mañana de un fin de denuncias ¡y vámonos!". semana y la plaza principal está radiante. Las campanas de la Quiénes son iglesia suenan, alguien sale de misa, un hombre teje canastas El lunes 4 de agosto —en la carretera que en una banca y los niños venden conecta Valle de Bravo con Otzoloapan— fueron piratería u hojas de té mientras secuestradas dos mujeres colombianas, un algún turista busca dónde belga y un mexicano. Estuvieron privados de su desayunar. No, no pasa nada, libertad durante seis días. Los secuestradores aunque los diarios locales hablen primero liberaron a las colombianas y tras el pago de secuestro o un convoy de la del rescate en el municipio de Arcelia, Guerrero, Marina cruce por ahí. liberaron al belga y al mexicano. “¿Inseguridad? No que yo El sábado 9 de agosto hubo un segundo secuestro sepa” contesta el mesero de un cerca del poblado de Cerro Gordo, en el paraje de restaurante. “Discúlpeme, estoy Laguna Negra. Un alemán de 50 años iba con dos ocupada” dice la dueña de una jóvenes mexicanos de 17 y 16 años. Se desconoce posada. “Déjeme pedir permiso el monto del rescate. Los secuestradores liberaron para hablar con usted… ¿Qué primero a los jóvenes, mientras que el ciudadano cree? Dijo mi hermana que no”, alemán fue recién liberado la tarde del martes.
argumenta una comerciante. “Qué la chingada ¡que no quiero!” responde un hotelero. “Tengo que abrir mi tienda, si no con gusto” evade otro. En 20 minutos hubo cinco intentos y el mismo número de vallesanos evitan hablar de lo que pasa en este destino turístico. María de los Ángeles Loza, dueña de una fonda, acepta tocar el punto. Es mediodía y sus cazuelas de comida siguen llenas en plena hora de almuerzo. “A todos nos bajaron las ventas, es la última semana de vacaciones y el comercio está a 50 por ciento. No tenemos tanta afluencia de visitantes, no quieren venir por lo mismo de la inseguridad” cuenta. En Valle de Bravo hay cuatro bases de operación mixta, de un total de 17 que se instalaron al sur mexiquense. Son soldados, marinos y federales que patrullan —juntos o por separado— este pueblo mágico.
Rescatan a maestra plagiada en guardería de NL
"El procurador Adrián de la Garza Santos informó que agentes de la Unidad Antisecuestros capturaron a los presuntos delincuentes que irrumpieron en una estancia infantil en San Nicolás de los Garza".
El martes 19, tres sujetos con armas largas irrumpieron en la guardería llamada Mary Boli, ubicada en las calles Alfonso Martínez Domínguez y Francisco Villa, en la colonia Residencial Periférico.
Monterrey.- La educadora plagiada el martes en una guardería del municipio de San Nicolás de los Garza fue rescatada durante un operativo realizado la madrugada de este jueves, informó el procurador de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos.
Robaron pertenencias de las educadoras y cuando escapaban, los asaltantes amagaron a una maestra, a quien privaron de su libertad en su auto Nissan Tiida color arena, modelo 2013 y con placas de circulación de ese estado.
Agentes de la Unidad Antisecuestros capturaron los presuntos delincuentes que asaltaron a varias educadoras y plagiaron a la maestra en su propio vehículo, indicó el funcionario estatal mediante su cuenta de Twitter.
Después de que los delincuentes huyeron, elementos de la Policía Ministerial llegaron al lugar para dar inicio a las investigaciones, las cuales quedaron a cargo del grupo Antisecuestros de la Procuraduría de Nuevo León.
Detienen a tres presuntos delincuentes en Tamaulipas
"Fuerzas federales realizaron operativos en Camargo, Mier, Miguel Alemán y Nuevo Laredo, en los que decomisaron casi una tonelada y media de mariguana, siete armas largas y dos vehículos".
Indicó que, además, al realizar un operativo en las riberas del río Bravo del municipio de Miguel Alemán, aseguraron 37 paquetes de mariguana que arrojaron un peso de 205 kilos 800 gramos.
Notimex
En tanto que en otra acción efectuada a la altura del canal de riego aledaño al poblado de los Ángeles del municipio de Miguel Alemán, decomisaron una tonelada 218 kilos de mariguana que transportaban en 123 paquetes.
Reynosa.- Elementos de las fuerzas federales detuvieron a tres personas y aseguraron casi una tonelada y media de mariguana, siete armas largas y dos vehículos, en distintos operativos en Camargo, Mier, Miguel Alemán y Nuevo Laredo. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó esto es resultado de las acciones de autoridades de los tres niveles de gobierno que integran el Grupo de Coordinación Tamaulipas, así como de operativos de personal jurisdiccionado a la Octava Zona Militar.
La Sedena destacó que al realizar reconocimientos sobre bulevar Luis Donaldo Colosio, a la altura del Centro Cultural de Nuevo Laredo, personal militar fue agredido por miembros de la delincuencia organizada con disparos de arma de fuego.Tras repeler la agresión, precisó, se decomisaron dos armas largas, 10 cargadores, cartuchos de diversos calibres y un vehículo.
Explicó que personal de la milicia decomisó un arma larga, siete cargadores, cartuchos de diversos calibres y un vehículo, tras realizar reconocimientos en las inmediaciones del poblado de Comales, municipio de Camargo.
Asimismo, refiere que en el municipio de Mier se detuvo a tres agresores, de los cuales dos son originarios de Honduras, y se decomisaron cuatro armas largas, cargadores y cartuchos de diversos calibres.
22
No pensé que querían matarnos: sobreviviente de San Fernando
" La CIDH tuvo acceso al testimonio del joven sobreviviente de la masacre y lo integró al reporte “Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México". Milenio Ciudad de México.- Un joven ecuatoriano cruzó en bote la frontera sur de México rumbo a Estados Unidos para reencontrarse con sus papás después de cuatro años, pero nunca llegó a su destino. Fue interceptado por Zetas en Tamaulipas y se convirtió en uno de los sobrevivientes de la masacre de 72 migrantes, ocurrida entre el 22 y el 23 de agosto de 2010. Tenía sólo 17 años cuando el ecuatoriano transitaba por México con otros cinco ecuatorianos que buscaban cruzar hacia Estados Unidos. De ellos, sólo él sobrevivió a la ejecución masiva de 72 migrantes en el municipio de San Fernando, Tamaulipas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos tuvo acceso al testimonio del joven sobreviviente y lo integró al reporte “Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México”. El sobreviviente salió de Ecuador a Honduras y de ahí a Guatemala, donde permaneció 15 días. Para cruzar a México, viajó a la comunidad de Santa Elena, en el departamento fronterizo de Petén, y cruzó en una lancha. El joven relató que ya en México estaba con otros 76 migrantes cuando, un sábado alrededor de las diez de la noche, los rodearon tres automóviles de donde se bajaron 8 personas armadas y los obligaron a subir a un vehículo. Explicó que los secuestradores sólo
preguntaron si querían trabajar con ellos “y nadie quiso mtrabajar con ellos”. “Nos llevaron a una casa, ahí nos amarraron de 4 en 4, las manos para atrás. Ahí nos tenían una noche. Después nos botaron boca abajo y después como que escuché un ruido que disparaban. Yo pensé que disparaban por ahí al lado, pero no”, dijo el ecuatoriano. El ecuatoriano relata que escuchó cómo le dispararon a sus amigos y luego le dispararon a él. “Mató a todos los otros. Acabó de disparar y se fueron, mataron a todos los otros”, se lee en el testimonio contenido en el informe de la CIDH. “Cuando se fueron, esperé dos minutos y me levanté. Salí de la casa. Caminé toda la noche. Pedí ayuda a dos hombres, pero no me quisieron ayudar”, dijo el sobreviviente. El joven relata que otra persona sobrevivió al ataque y estaba sana, porque se escondió cuando los Zetas dispararon contra los migrantes en esa casa de San Fernando. Dijo que salieron juntos de ahí y comenzaron a correr hacia una lámpara. Corrió como 10 kilómetros junto al otro sobreviviente, que empezó a separarse conforme se acercaban a la luz. “Pensando que yo me voy a morir y no voy a avanzar, me fue botando”, dijo. “Caminé, caminé con dolor, pidiendo auxilio. Nadie me quiso ayudar. Al caminar, ya se hizo de día, caminé más. Como a las 7 de la mañana vi a los marinos que estaban ahí, los migra. Llegué donde ellos, a ellos le pedí ayuda”, relata. Después de ser resguardado por la Marina, el joven sobreviviente pidió al cónsul de Ecuador que le permitirá ver a su papá en Estados Unidos, pero le dijeron que tendrían que regresarlo a su país.
Periódico el Faro
Internacional
Prorrusos derriban dos helicópteros y un avión en el este de Ucrania
Viernes 22 de Agosto del 2014
Deja alud en Japón al menos 36 muertos
" El jet militar y los helicópteros fueron atacados con sistemas portátiles de defensa antiaérea en la región de Lugansk" CNN KIEV, Ucrania.- Separatistas prorusos derribaron dos helicópteros así como un avión con sistemas portátiles de defensa antiaérea este miércoles en la región de Lugansk, Ucrania. Una fuente dentro de las fuerzas armadas de Ucrania confirmó el comunicado del "Ejército SurOriental", que afirma que el grupo derribó un jet militar Su-25 ucraniano y un helicóptero Mi-24. Otro helicóptero Mi-24 ucraniano fue golpeado, también en la región de Lugansk, pero no está claro en cuanto a la aeronave se
Un total de 36 personas han muerto y siete permanecen desaparecidas debido a unas históricas lluvias torrenciales que cayeron durante toda la madrugada sobre la ciudad de Hiroshima (oeste de Japón), y que cogieron a las autoridades desprevenidas. En solamente tres horas cayó el agua equivalente a la que se recoge normalmente en todo un mes de agosto en esta región montañosa en la que se registraron en 24 horas 243 milímetros, lo que causó inundaciones y violentos desplazamientos de tierra.
La Agencia Meteorológica nipona (JMA) declaró la alerta por precipitaciones a las 4.15 horas local (19.15 GMT del martes) una hora más tarde de que los bomberos recibiera los primeros avisos. Cuando las autoridades empezaron a reaccionar ya se habían registrado varios casos de personas que quedaron enterradas vivas o arrastradas por crecidas de canales y ríos. El último registro de víctimas elevaba los muertos a 36 y los desaparecidos a siete, por lo que se cree que la cifra de fallecidos podría aumentar en las próximas horas.
estrelló. El domingo, un avión de combate de Ucrania fue derribado en la región de Lugansk, dijo Leonid Matyuhin, el portavoz de la operación antiterrorista de Ucrania a CNN. La noticia se da mientras el ejército ucraniano continúa su larga batalla con los rebeldes prorrusos en el este del país. El ejército de Ucrania sigue luchando contra los rebeldes prorrusos por el control de regiones de Donetsk y Luhansk, del este de Ucrania, donde hace más de dos semanas un avión comercial de Malaysia Airlines fue derribado por prorrusos, según reveló una investigación del gobierno de EU.
EU responde a ejecución de Foley con más ataques al EI
" Cazas y aviones no tripulados realizaron catorce rondas de ataque en las inmediaciones de la presa de Mosul, mientras el Pentágono enviaría poco menos de 300 soldados más a Irak". Notimex Washington.- Estados Unidos reanudó este miércoles sus ataques contra los rebeldes del grupo armado Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), pese a la amenaza de nuevas decapitaciones tras la muerte del periodista estadunidense James Foley. El Comando Central del Departamento de Defensa reportó que cazas y aviones no tripulados estadunidenses realizaron 14 rondas de ataque en las inmediaciones de la presa de Mosul. Los ataques destruyeron o dañaron seis vehículos Humvees del EIIL, tres bases de lanzamiento de artefactos explosivos, un mortero y dos camiones artillados, sin que se registraran bajas estadunidenses. Fuerzas de seguridad iraquíes y kurdas retomaron el control de la presa de Mosul esta semana, mientras que el Pentágono ha mantenido sin interrupción los ataques a convoyes del EIIL. La nueva ronda de ataques se produjo después de que Estados Unidos confirmara la veracidad del reporte sobre la decapitación de Foley. En un video difundido la víspera, un miliciano del EIIL con acento londinense indicó que la muerte del periodista fue un acto de represalia por los bombardeos, y amenazó con la decapitación de otro estadunidense, Steven Joel Sotloff, colaborador de la publicación Time. La Casa Blanca y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) confirmaron la autenticidad del video. En un breve mensaje, el presidente Barack Obama calificó al EIIL como un "cáncer" y sostuvo que su gobierno
continuará combatiendo al grupo radical islámico. Desde el pasado 8 de agosto Estados Unidos ha conducido 84 ataques aéreos en Irak, 51 de los cuales han sido en apoyo a las fuerzas iraquíes en la presa de Mosul. De otra parte, el Pentágono contempla enviar "un poco menos de 300" soldados estadunidenses adicionales a Irak por pedido del departamento de Estado, indicó hoy un alto funcionario. "Estamos considerando enviar un poco menos de 300" soldados, señaló el funcionario, que agregó que se trata de un aumento solicitado por el departamento de Estado. Empero, la portavoz de la diplomacia estadunidense Marie Harf, interrogada al respecto, señaló que no estaba al tanto de la información. Con este aumento de tropas, que se destinará a la protección de las instalaciones diplomáticas estadunidenses, se eleva a unos 1,150 el número de soldados y consejeros militares que EU mantiene desplegados en Irak, país que hace frente al desafío del Estado Islámico (EI). La solicitud de más efectivos en Irak tiene lugar en momentos en que Estados Unidos ha incrementado sus actividades contra objetivos de EI cerca a la ciudad iraquí de Mosul, tras la divulgación en internet de un video sobre la decapitación del periodista James Foley, secuestrado desde 2002, por el EI.
24 Se necesitarían 30,000 dosis de medicina para combatir el ébola: reporte
" Epidemiólogos calcularon la cifra requerida, de encontrarse una cura, para combatir al brote que ha provocado 1,350 muertes en África". Por Trisha Henry África.- ¿Si los científicos desarrollaran una cura para el ébola, cuántas dosis necesitarían para detener el mayor brote de la historia? El epidemiólogo Oliver Brady, de la Universidad de Oxford, señala que “decenas de miles de dosis de medicinas experimentales son necesarias para combatir” el brote más mortal de ébola que afecta a Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona, de acuerdo con lo publicado en un artículo de opinión publicado en Nature este miércoles. Para el miércoles, el número de muertes por la fiebre hemorrágica alcanzó los 1,350, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Brady y sus dos colegas utilizaron datos disponibles para estimar cuántas dosis serían necesarias para combatir la epidemia, identificando los grupos de riesgo que requerirían ayuda y observando los probables niveles de exposición. Encontraron que “hasta 30,000 personas hasta el momento requerirían medicinas y vacunas experimentales”. El epidemiólogo concluyó que la demanda de medicina para tratar a la gente con ébola y prevenir otros contagios es mayor que la que la mayoría de los expertos señalan.
Actualmente no hay medicinas aprobadas o científicamente comprobadas para tratar el ébola, el tratamiento consiste en dar líquidos y monitorear los signos vitales del enfermo. Encontrar la cura es clave para prevenir futuros brotes y la expansión de la enfermedad. Varios tratamientos están en fase experimental, uno es el suero ZMapp que fue dado al doctor Kent Brantly y a la misionera Nancy Writebol, estadounidenses contagiados de ébola en Liberia tras atender a pacientes con el padecimiento. Ambos fueron trasladados a Atlanta para recibir tratamiento y se han reportado mejoras en su salud. Recientemente, el suero fue dado a tres trabajadores médicos en Liberia, que también se encuentran recuperándose. Pero los investigadores señalan que aún no existe suficiente evidencia para decir si la medicina será efectiva en otros pacientes. Una embarcación de 800 a 1,000 dosis de una vacuna experimental conocida como VSV-EBOV fueron enviadas a funcionarios de salud en Liberia, como donación de la Agencia de Salud Pública de Canadá la semana pasada, no está claro si alguien en África Occidental ha recibido una dosis. La agencia canadiense afirmó que sus reservas se han acabado. Mapp Biopharmaceuticals, que produce ZMapp, ha señalado que también envió todas sus reservas al continente africano.
Periódico el Faro
Deportes
Ulloa domina la montaña en los JOJ de Nanjing
Viernes 22 de Agosto del 2014
El Tri femenil pasa a semifinales en Nanjing " El ciclista sumó 100 puntos a favor del equipo mexicano varonil.. Milenio
" China gana ante Namibia, lo que confirma el pase de la Selección mexicana sub 15". El Informador China.- La Selección de China arrolló a su similar de Namibia 10-0, en el cierre de la fase de grupos del torneo de futbol de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, con lo que se confirmó el pase de la Selección mexicana sub-15 a semifinales. El triunfo de las anfitrionas las colocó como líderes del Grupo B con seis puntos, por tres del conjunto mexicano, en tanto las africanas quedaron al fondo,
sin unidades. En esta corta competencia, la escuadra dirigida por Mónica Vergara Rubio cayó 0-2 ante China y luego vapuleó 9-0 a Namibia, para concluir como sublíderes del sector. Con ello, ahora enfrentarán a Venezuela, que fue primer puesto del pelotón A con seis puntos, en choque a realizarse el próximo sábado por el boleto a la final. En la otra llave, también el sábado se enfrentarán China, puntero del sector B, y Eslovaquia, que fue el segundo sitio del A.
Ana Lilia Durán gana plata en halterofilia en Olímpicos de Nanjing
El Informador Ciudad de México.- La atleta mexicana Ana Lilia Durán consiguió la medalla de plata en halterofilia, en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014. La bajacaliforniana hizo historia para la disciplina en México en la categoría de 63 kilos al adjudicarse la presea plateada en la justa juvenil con 210 kilogramos levantados. Durán dio a nuestro país el segundo metal de plata del certamen con intentos de 85, 88 y 90 kilos de arranque y 115, 118 y 120 de envión para sumar los 210 con los que consiguió el segundo puesto. El oro de la competencia fue para la egipcia Sara
Ahmed con 228 kilogramos, mientras el bronce lo obtuvo la ucraniana Sofiya Zenchenko 208 kilos. A través de un comunicado de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la deportista nacional señaló que se encuentra contenta con el triunfo ya que es la recompensa del esfuerzo en los entrenamientos. “La verdad es que estoy muy satisfecha, porque una plata es producto de todo lo que he pasado. He luchado por esta en el pódium, estoy muy contenta”. Destacó su emoción de ver la bandera mexicana hondearse en tierras asiáticas. “Tenía ganas de llorar por lo contenta que estoy, nunca pensé que pudiera llegar tan lejos en unos Juegos Olímpicos, esto tiene un significado muy especial”.
Guadalajara.El ciclista jalisciense José Gerardo Ulloa Arévalo ganó la prueba de montaña en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing 2014, con lo que sumó 100 puntos a favor del equipo mexicano varonil, que al concluir cuatro de las cinco pruebas que forman parte del programa competitivo de este evento logró escalar del sexto, al cuarto peldaño del tablero general de posiciones, con un cúmulo de 220 unidades.
“Estoy muy contento con este resultado. Han sido unos Juegos Olímpicos con bastante nivel competitivo. Estoy dando lo mejor de mí y afortunadamente se han obtenido los resultados, pero pienso que la clave para lograrlo es la disciplina, la dedicación y entrega hacia lo que hago”, dijo Ulloa vía electrónica. El monarca panamericano mantiene las esperanzas de subir al podio en la prueba de ruta para definir a los medallistas de oro, plata y bronce en la justa olímpica juvenil, los cuales se definirán el jueves por la noche, tiempo de México.
'Teco' gana la primera para México en TUF Latinoamérica
" Quiñones, del equipo de Caín Velásquez se colocó a un triunfo de la final del peso gallo tras vencer por nocaut técnico al boliviano Bentley Syler del equipo de Fabricio Werdum"
gallo y poder entrar al octágono, pero una vez el en combate, la única dificultad que enfrento fue un derribo de su oponente en los primeros segundos, pero logró librarse.
Milenio
La pelea fue seleccionada por Velásquez, quien ganó el volado y quería poner a pelear al tijuanense Moggly Benítez, pero este sufrió una lesión en el tobillo. Sin embargo, con el triunfo, el campeón del peso completo pudo seleccionar una vez más y para el próximo miércoles, sabremos lo que sucedió cuando Benítez, quien tuvo tres peleas estando en el programa de desarrollo del UFC antes de entrar a The Ultimate Fighter enfrente a Diego Rivas, de Chile.
Guadalajara.- El zacatecano José Alberto Teco Quiñones le dio el primer triunfo al equipo de Caín Velásquez dentro del TUF Latinoamérica, en una buena exhibición ante el boliviano Bentley Syler, quien terminó noqueado en el primer episodio. La detención fue tardía, luego de que el referí le pidiera en varias ocasiones al sudamericano que respondiera, la esquina del equipo de Fabricio Werdum le gritaba con insistencia que se cubriera la cara. Pero Syler no pudo recuperarse de un tropiezo cuando caminaba hacia atrás y el mexicano soltó todo su arsenal con puños y codos estando sobre el de Santa Cruz de la Sierra. El primer episodio mostró la primera batalla contra la báscula, pues Quiñones sufrió para dar el límite de las 136 libras del peso
El adelanto del primer episodio también mostró los primeros roces en la casa, luego de que los peleadores del equipo Latinoamérica se sintieran ofendidos por los mexicanos, que les dejaron una nota pidiéndoles que lavaran los trastes después de usarlos, veremos una riña entre el argentino Guido Cannetti y el mexicano Fito Rubio.
Gio y el Villarreal dan gran paso en Europa League
"La FIA ha evaluado el circuito para la carrera que se disputará del 10 al 12 de octubre". El Informador Rusia.- El Villarreal, con su victoria por 0-3 en Kazajistán ante el Astaná, dio un paso casi definitivo hacia la fase de grupos de la Europa League, tras un partido nivelado en la primera media hora, pero que se decantó claramente a favor del equipo español a partir del 0-1 marcado en el minuto 32. En el inicio del segundo periodo llegó el 0-2 y poco después la expulsión de un central del equipo kazajo, lo que posibilitó un cómodo triunfo y, salvo sorpresa con pocos precedentes en el partido de vuelta, la clasificación del Villarreal para la fase de grupos. El partido dio comienzo con las fuerzas niveladas, pero pronto se comprobó que el Astaná era un equipo más rodado, que fue capaz de decantar a base de velocidad al contragolpe y de una buena presión el mayor control del juego del Villarreal.
que encarriló el partido, al resolver con acierto Dos Santos una buena penetración por la banda de Jaume Costa. Al segundo gol se unió la segunda cartulina amarilla que poco después vio el central local Anicic, lo que puso el partido completamente de cara para el Villarreal, cuando todavía quedaba media hora para su conclusión. Vietto pudo hacer el 0-3 en el primer balón que tocó tras sustituir a Uche, en una fase del encuentro en el que el equipo local se mostró muy poco intenso. El Villarreal se limitó a mantener el control del juego, consciente de que el trabajo ya estaba hecho y de que a la contra iba a tener incluso alguna oportunidad de ampliar el marcador, como la que tuvo Mario a seis minutos del final para hacer el 0-3 de tiro cruzado. Así acabó el encuentro a pesar de que los locales trataron de crear peligro en un par de jugadas, pero la superioridad del equipo visitante nunca dio opción a los atacantes locales. Alineaciones probables:
De esta forma consiguió aproximarse un par de veces con peligro a la portero de Asenjo hasta que mediado el primer periodo, el Villarreal empezó poco a poco a imponer su ley en el centro del campo bajo la dirección de Trigueros y Bruno.
0 - Astaná: Eric, Beisebekov, Anicic, Postnikov, Shomko, Cañas, Zhokov, Dzholchiyev (Akhmetov, m.61), Foxi, Essamé (Twumasi, m.56) y Nusserbayev (Muzhikov, m.80).
La mejoría del Villarreal dio sus frutos en el 0-1, marcado por Cani en un remate poco brillante, pero muy efectivo, ya que el bote del balón impidió que algún defensor local evitara el tanto.
3 - Villarreal: Asenjo, Mario, Musacchio, Gabriel (Víctor Ruiz, m.32), Jaume Costa, Cani, Trigueros, Bruno Soriano, Cheryshev (Espinosa, m.74), Gio dos Santos y Uche (Vietto, m.63).
El gol no fue bello, pero sí la jugada que lo ocasionó y tras el tanto, el conjunto de Marcelino García Toral se asentó, pudo haber marcado un segundo tanto y limitó el potencial del Astaná, que antes del descanso limitó sus llegadas a la meta local a un disparo del Shomko.
Goles: 0-1, m.33: Cani. 0-2, m.48: Dos Santos. 0-3, m.84: Mario.
La segunda parte dio comienzo con el 0-2,
Árbitro: Bas Nijhuis (NED). Expulsó por acumulación de amonestación al jugador del Astaná, Anicic (m.60) y amonestó por el Astaná a Postnikov y por el Villarreal a Jaume Costa.
Futbol Mexicano Primera División
26
AP
27
Liga De la Rosa triunfo y llega a 13
Estados Unidos, Atlanta.El pitcher mexicano Jorge de la Rosa logró su victoria número 13 de la temporada, en el triunfo de los Rockies de Colorado 5-2 sobre los Reales de Kansas City. De la Rosa (13-8) hizo una gran labor en el montículo al mantenerse durante ocho entradas completas. El zurdo limitó a la ofensiva de Kansas en cinco imparables, dos carreras, tres bases por bolas, tres ponches y un jonrón. LaTroy Hawkins (19) lanzó la novena entrada y se apuntó el salvamento. La derrota fue para Danny Duffy (8-1), de los Reales de
RESULTADOS MBL JUEVES 21 AGOSTO
Kansas City, quien recibió cinco hits y cinco carreras, cuatro de ellas por un grand slam de Matt McBride en la sexta entrada.
Precisamente McBride fue el mejor hombre a la ofensiva por los Rockies, al irse de 3-2 con cuatro carreras impulsada y una anotada.
El cubano Leonys Martin cotres hits por Texas, que gaDespachan Rangers a Marlines nectó naba 5-0 después de dos innings al castigar temprano al abridor Nathan Eovaldi.
Martínez (3-9) admitió seis hits y 62 de sus 96 lanzamientos fueron en la zona de strike. El derecho nació en la cercana ciudad de Hialeah, y pitcheó en la escuela secundaria Belen Jesuit, a unos cuantos kilómetros del Marlins Park. Miami se acercó en la novena con jonrones solitarios del dominicano Marcell Ozuna y el bateador emergente Jarrod Saltalamacchia, ambos contra el taponero dominicano Neftalí Feliz. AP Estados Unidos, Florida.Nick Martínez permitió dos carreras en seis entradas, Alex Ríos
remolcó dos anotaciones y los Rangers de Texas derrotaron este miércoles por 5-4 a los Marlines de Miami.
Con la carrera del empate en primera, Feliz consiguió su quinto rescate en seis oportunidades al ponchar al colombiano Donovan Solano.
Cortan racha a Milwaukee AFP Estados Unidos, Miami.Los Cerveceros de Milwaukee vieron cortada una racha de cinco victorias consecutivas, al caer 9-5 ante los Azulejos de Toronto. De paso los Cerveceros cedieron terreno en el liderato de la División Central de la Liga Nacional ya que los Cardenales de San Luis se les acercaron a dos partidos.En esta serie interliga de dos juegos, ambos equipos dividieron con una victoria para cada uno.Toronto se quitó una desventaja de dos carreras en la quinta entrada para empatar el juego, Milwaukee rompió ese empate con una más en la parte baje. José Bautista pegó su cua-
drangular 24 de la temporada para llevar 3 carreras y encabezar un rallie de 5 rayitas para Toronto en la sexta. Carlos Gómez
respondió de la misma manera en la baja con jonrón y un hombre a bordo.
JUEGOS MBL VIERNES 22 AGOSTO
Solo para fanรกticos
28
Periódico el Faro
Espectáculos
Cuerpo de Robin Williams fue cremado
Viernes 22 de Agosto del 2014
"Hércules" regresa con fuerza
"Los restos del actor descansan en la Bahía de San Francisco, luego de que su cuerpo fuera cremado y sus cenizas lanzadas al mar". Milenio México.- El fallecido actor Robin Williams fue cremado un día después de su muerte. Así lo informa su certificado oficial de defunción, según reporta el portal TMZ. Asimismo, se añade que cas cenizas de Williams fueron arrojadas al mar, en la bahía de " Dwayne Johnsson protagoniza esta nueva versión de la historia de este personaje de la mitología griega".
días pasados en nuestro país para promocionar el estreno de Hércules, cinta que significó todo un reto.
Milenio
En conferencia de prensa, Johnsson explicó: “Después de todos los cómics y películas que han salido, ¿cómo podíamos hacer una versión con un sello propio?, creemos que la respuesta está en que Hércules no siempre fue un Dios, sino un hombre con familia y aquí lo presentamos así”.
Guadalajara.- El poderoso hijo del dios rey Zeus regresa a la gran pantalla, esta vez en la piel de Dwayne Johnsson, también conocido como The Rock, en Hércules, la nueva película dirigida por Brett Ratner, y que se estrena hoy en las salas de cine de todo el país. Esta nueva adaptación cinematográfica de la historia de Hércules está basada en el cómic de Steve Moore; hoy se estrena en los cines tapatíos. Hércules, un semidios atormentado que ha perdido a su familia y solo le ha quedado sufrir en la tierra, se convierte en el líder de un grupo de mercenarios, cuyo objetivo es terminar con la sangrienta guerra civil en Tracia y regresar el trono a su legítimo rey. Desde su nacimiento, Hércules ha luchado con sus dos partes: la fuerza de un dios pero la sensibilidad de un humano. Ahora deberá poner a prueba ambas cuando se enfrente a inimaginables enemigos. Reece Ritchie, Ingrid Bolsø Berdal, Joseph Fiennes y John Hurt también actúan en el filme de acción del legendario héroe mitológico. Revelaciones Dwayne Johnsson y Brett Ratner estuvieron en
San Francisco. El documento fue emitido en el condado Marin, donde el actor cometió suicidio el pasado lunes 11 de agosto, tras ahorcarse con un cinturón. Sin embargo, el certificado no señala causa de muerte y se limita a señalar que se esperan los resultados de la investigación. De acuerdo con TMZ, el juez aún espera las pruebas toxicológicas que se darán a conocer en las próximas semanas.
Construirán escultura de Amy Winehouse en Londres
Además, reveló que se sometió a duros entrenamientos y dietas para lograr el físico que este personaje requiere. “Estuve seis meses en una dieta especial, por varios meses entrené dos veces al día, además de todo el trabajo que se vivió en el set, todo porque quería transformarme”, señaló el actor de 42 años de edad. "Una estatua de bronce, creada por el escultor Scott Eaton, será erigida en Stables Market, en el bohemio Camden, lugar del norte de Londres donde vivía y murió Por su parte, el director reveló que “Dwayne no la cantante". tiene miedo a mostrar su vulnerabilidad, no tuvo miedo a soltarse el cabello, ni a ponerle un poco Londres.- La cantante británica de humor y diversión a la historia”. Agregó que esta AmyWinehouse, fallecida en versión es más de corte familiar, pues las escenas 2012, tendrá una estatua en su barrio londinense de Camden violentas son moderadas. Town que será inaugurada el 14 “Cada generación tiene su propio Hércules, creo de septiembre, el día que hubiera que ahora los jóvenes que vean esta película se cumplido 31 años, anunció el jueves la fundación que lleva su quedarán con esta versión”, declaró Ratner. nombre. El protagonista del filme confesó ante los medios de comunicación que le dijo a Ratner que había “nacido para hacer esta película y que iba a hacer algo icónico para esta generación”.
La estatua de bronce es obra del escultor Scott Eaton y estará emplazada en Stables Market, en el bohemio Camden, el lugar del norte de Londres donde vivía y murió y que fue descrito por la Fundación AmyWinehouse, creada por su familia, como "su hogar espiritual"
"Amy estaba enamorada de Camden y es el lugar al que está asociada para sus admiradores de todo el mundo. La familia siempre quiso que hubiera un recuerdo para ella en el lugar que más quería, que dará a los fans un lugar a visitar y atraerá a gente a la zona", dijo su padre, MitchWinehouse, en un comunicado. Tras años de adicciones y de curas de desintoxicación, Amy Winehousefue hallada muerta en su apartamento londinense el 23 de julio de 2011, tras haber ingerido una gran cantidad de alcohol. La artista, que publicó en vida solamente dos álbumes de estudio, era reconocible por una voz poderosa y singular y por haber recuperado para las listas de éxito a la música soul de los años 60.
Actores populares, imán para el público
" Luis Estrada presenta el primer tráiler de su nueva cinta "La dictadura perfecta", que se estrenará el 16 de octubre en más de mil pantallas". Por Ivett Salgado Ciudad de México.- La conjunción del cine de calidad con el comercial representó un reto para Luis Estrada, quien buscó con La dictadura perfecta unificar elementos que le permitan coquetear con el público, a fin de llenar las mil 200 salas que sus distribuidores prevén para su estreno el próximo 16 de octubre a nivel nacional. Entre los recursos que validan la intención de Estrada destaca la plantilla de actores con quienes ya había colaborado en anteriores proyectos, como la inclusión de estrellas de la pantalla chica, que serán el plus para atraer la atención de los mexicanos a la historia de un gobernador que busca convertirse en presidente con ayuda de la televisión. “Si la estrategia es que la gente compre un boleto de cine, tengo que darle la mayor cantidad de atractivos posibles y creo que entre más grande sea el número de actores populares, tendré un imán para que se acerque el público. Los elegí por buenos, busqué al mejor intérprete para cada personaje”, explicó Luis Estrada. En la cinta participan Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Jorge Zárate y María Rojo, con quienes ya había trabajado en anteriores filmes, pero a La dictadura perfecta se suman Sergio Mayer, como presidente de la República; Saúl Lisazo, como un líder de opinión, Oswaldo Benavides, como un periodista; y Silvia Navarro, como madre de una niña secuestrada, entre muchos otros personajes. “Es la sexta película que hago con Damián Alcázar, al tercera que hago con Joaquín Cosío, pero también había perfiles de personajes que ellos (los actores de televisión) llenaron con creces. La intención fue tener un mayor atractivo para el público”, explicó el cineasta, quien dio el rol principal a su actor recurrente, Damián Alcázar. La dictadura perfecta llegará a cartelera apoyada por un lanzamiento a gran escala, “se estre-
nará el 16 de octubre, en unas mil 200 pantallas. Hacer películas para uno mismo es ineficaz, el reto del cine mexicano es que se acerque el público. Se vive una ilusión con cifras inimaginables, con cintas que meten por arriba de 7 millones de espectadores.
30
Downey Jr. y Al Pacino llegarán al festival de Toronto
"Ampliamente considerado como el inicio de la temporada hacia los Oscar, el festival exhibirá 285 películas, 143 de ellas estrenos mundiales". Reuters
“Casos como los que tuvimos con películas que se estrenaron el año pasado hablan de que sí hay un público potencial, pero la apuesta no va de hacer un cine comercial y dejar un poco el de calidad, juntarlo es un gran reto y espero que mi película cumpla con ambas exigencias”, añadió el cineasta, sobre el número de salas al que llegará el filme.
Toronto.- La edición número 39 del Festival Internacional de Cine de Toronto acogerá a una serie de estrellas de Hollywood cuando comience el mes próximo, con actores como Robert Downey Jr. y Al Pacino en la lista de asistentes.
La dictadura perfecta expone el caso de un gobernador que busca llegar a la silla presidencial con ayuda de la televisión. “Terminé el guión en enero del 2012, fue una apuesta al pensar que lo inevitable iba a ocurrir. Estamos condenados a repetir la misma historia”, explicó Estrada, respecto a la construcción del guión.
Ampliamente considerado como el inicio de la temporada hacia los Oscar, el festival exhibirá 285 películas, 143 de ellas estrenos mundiales. El festival reveló su lista de invitados y su programa completo el martes.
“La fuente real de la película, fue ser testigo del presente que nos toca vivir, la película hace referencia, a través de la ficción, a temas que tenemos presentes, como los video escándalos, el caso de Florence Cassez, el caso de la niña Paulette. Damián personifica a toda una mezcla de gobernadores que llenan nuestras páginas de historias de horror”, concluyó Luis, sobre la trama de La dictadura perfecta.
Downey llegará para la emisión del filme de David Dobkin "The Judge", que estará entre las películas que se proyectarán la primera noche del festival.
Buscan clasificación B15 En palabras de Alfonso López, representante de Alfhaville Cinema, quien distribuye la cinta junto a Bandidos Films, La dictadura perfecta es bien acogida por exhibidores, “tuvimos una sesión con Cinépolis y les gustó, hoy (ayer) la verá Cinemex, y hasta ahora tenemos buena recepción, el tráiler está autorizado por RTC con clasificación B”. “El infierno tuvo elementos para ganar la clasificación C, pero La dictadura perfecta no tendría por que ser C, estamos buscando la clasificación B15. La película apenas la entregaremos a RTC, pensamos que será B15, ojala tuviéramos B. La distribuiremos de inicio en México, pero podría ser atractiva para el extranjero”, añadió López.
Downey interpreta a una abogado de una gran ciudad que vuelve a casa cuando su padre separado, un juez de una pequeña ciudad encarnado por Robert Duvall, es acusado de asesinato. "The Humbling" también se proyectá la primera noche. Adaptada de una novela de Philip Roth, la película cuenta con Al Pacino como
un actor entrado en años que se embarca en un romance con una mujer mucho más joven. Noah Baumbach, Alan Rickman y Chris Rock están entre los directores que se espera que presenten sus estrenos mundiales en Toronto. "While We're Young", de Baumbach, tiene como protagonistas a Ben Stiller y Naomi Watts como una pareja de mediana edad cuyas vidas se ven alteradas cuando una pareja más joven y de espíritu libre se cruza en su camino. El actor y director Rickman presentará el drama histórico "A Little Chaos", mientras que el humorista Rock presentará "Top Five", que escribió, dirigió y protagonizó. Iniciado en 1976, el festival de Toronto está entre los principales del mundo y a menudo sirve como una plataforma de lanzamiento para películas que buscan ser distribuidas en América del Norte. El festival convocó la atención anteriormente con éxitos como "Slumdog Millionaire" y "The King's Speech", ambas galardonadas después con el Oscar a la mejor película. El festival se celebrará entre el 4 y el 14 de septiembre.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Viernes 22 de Agosto del 2014
ยกEstamos de regreso!
Muy pronto en FM